IValcaneras, Y"Coloml - Biblioteca Digital de les Illes Balears

16
lNO L {I.. DOCI) lUI, 2477 'SEMANARIO'INDEPENDIENTE SABlDO 15 DI �EPTIEIBRE II f984 FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marques Arbona RE·DACCION y ADMINISTRACION: calle de San Bartolome n.? 17.-S0l.LER (Baleares) 'FRUITS · FRAIS & SEeS - PRIMEURS COLL, & CASAN VAS MICHEL , . 44, Cours Julien, = I & 3, Rue Piscatoris MARSEILLE: Tclcgrammes: Colmlcas TELEPHONES f COLBERT 42 - 37 t COLBERT 37 - 7& BANANES Seule Maison en France possedant un Service Maritime Special Direct par Vapeurs Fruitiers lies Canaries-Marseille-Nice. Service Maritime Special par nos voiIiers a moteurs les plus rapides desservant les ports de Marseille, Toulon et Nice. ORANGES Succursales a: N ICE, I, Rue Saint-Francois de Paule.-2, kue Saint-Francois de Paule. -1, Rue du Cours. Telephone 818·21 Adresse Telegraphique: <COLMICAS TOULON 8, Place Louis-Blanc Telephone 21-72 Adresse Telegraphiquei COLMleAS �roc:bmro�ro�d:d;&dhro��rod;cbrodtrolfbro�cb�oororo:i:ro::brororo�d;Et- 1 I IMPO;RT _A'CION :_ EXP:O�T ACION _ COMISION .� et3. ,.' .. DATILESIilBANANAS l7 '. ! 1 Ba-,r,tllelemy Vieens i " 15 •. Bue des Trois n:qes Telefono 06.19 Colbert MARSELLA Telegramas «VERFRUIS» Ett :� IMPORTACION DlKECTA DE BAN�NAS DE LAS ISLAS CANARIAS t �. AGENTE EXCLUSIVO DE LAS PRINCIPALES MARCAS Ete ���TTTTTTTTTT�T�TTTT�TT�TTTTTT�TTTTT� *---------------------* I COMISIONIST AS EXPORT ABORES DE �RUT AS I IValcaneras, Y"Coloml I ' Sucesores de JU31l Yalca nera s . i , ALe I R A (Valencia)· - E.sFDana i I especialidad en naranjas, m�ndarinas Y limones I , lelegramas: CREMAT-ALCIRA e e e 'Telefono n.' 141 _' *---------------------* OTO'NC> f ,INVIERNO VES�IDOS de' fascinadora elegancia los encontrara en el extenso surtido de figurines que Ie ofrece la librerfa MA.RQUES San Bartolcu"ne, �7 I,CINEGRAMAS LA MEJOR REVISTA DE CINE Bellas fotograffas en huecograbado y artis ticas cubiertas a todo color Compre Ud. el primer nurnero de esta nueva revista. Se vende en la Libre ria de J. MARQUES ARBONA. Calle de San Bartolome) n." 17 PREGlO: 50 CTS.

Transcript of IValcaneras, Y"Coloml - Biblioteca Digital de les Illes Balears

lNO L {I.. DOCI) lUI, 2477

'SEMANARIO'INDEPENDIENTE

SABlDO 15 DI �EPTIEIBRE II f984

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marques Arbona RE·DACCION y ADMINISTRACION: calle de San Bartolome n.? 17.-S0l.LER (Baleares)

'FRUITS · FRAIS & SEeS - PRIMEURS

COLL, & CASAN VASMICHEL, .

44, Cours Julien, = I & 3, Rue Piscatoris MARSEILLE:

Tclcgrammes: Colmlcas TELEPHONES f COLBERT 42 - 37, t COLBERT 37 - 7&

BANANESSeule Maison en France possedant un Service Maritime Special

Direct par Vapeurs Fruitiers lies Canaries-Marseille-Nice.Service Maritime Special par nos voiIiers a moteurs les plus

rapides desservant les ports de Marseille, Toulon et Nice.

ORANGES

Succursales a:

N ICE,I, Rue Saint-Francois de Paule.-2, kue Saint-Francois de Paule.-1, Rue du Cours.

Telephone 818·21 Adresse Telegraphique: <COLMICAS

TOULON

8, Place Louis-Blanc

Telephone 21-72 Adresse Telegraphiquei COLMleAS

�roc:bmro�ro�d:d;&dhro��rod;cbrodtrolfbro�cb�oororo:i:ro::brororo�d;Et-1

I

� IMPO;RT_A'CION :_ EXP:O�TACION _ COMISION .�et3. ,.' �� �

.. DATILESIilBANANAS l7

� ._ '. �� • !

1 Ba-,r,tllelemy Vieens i� "

15 •.Bue des Trois n:qes �� �� Telefono 06.19 Colbert MARSELLA Telegramas «VERFRUIS» Ett

:� IMPORTACION DlKECTA DE BAN�NAS DE LAS ISLAS CANARIAS t�. � AGENTE EXCLUSIVO DE LAS PRINCIPALES MARCAS Ete

���TTTTTTTTTT�T�TTTT�TT�TTTTTT�TTTTT�*---------------------*

I COMISIONISTAS EXPORTABORES DE �RUTAS IIValcaneras, Y"ColomlI '

Sucesores de JU31l Yalca nera s . i, ALe I R A (Valencia)· - E.sFDana i

I especialidad en naranjas, m�ndarinas Y limones I, lelegramas: CREMAT-ALCIRA e e e 'Telefono n.' 141 _'*---------------------*

OTO'NC>f

,INVIERNOVES�IDOS

de' fascinadoraelegancialos encontrara en el extenso

surtido de figurines que Ie

ofrece la librerfa

MA.RQUESSan Bartolcu"ne, �7

I,CINEGRAMASLA MEJOR REVISTA DE CINE

Bellas fotograffas en

huecograbado y artis­

ticas cubiertas a todocolor

Compre Ud.

el primer nurnero deesta nueva revista.Se vende en la Libre­ria de J. MARQUESARBONA. Calle deSan Bartolome) n." 17

PREGlO: 50 CTS.

-

'- 2 SOhLe�

,••••••••••••••_. •.....�.: I e_ee__elle_������+ee_fJe__

: j\ntigua casa PABLO rIBRIR: I DIPOBTATIOlW EXPOBT&TIOlW' ,I,: '.

.

lrUND ADA lIIM 18.BO. I -- MAISON RECOMMANDEE •

.

I expedlclones de 'ratos prlmerlzos , legambres del pals. I : pour Ie gros marron dore ET OHATAIGNE, noix Xarho ,• - Eapecialidad en Isparragos, .elones, tomate. y toda ela.e. � et corne fraiche et seche. t-I d.• frut. tte priaera calidad. I- � EXPEDITION IMMEDIATE •

I ANTON10 FERRER .: P T :.

: 46, Place tiM ChateZet-HA.LlE OENTBALES-ORLEANS. : � 1-err"e om-as e.-----.---.-.-••• I·

· ',:It Rue Cayrade DECAZEVILLE (Ave.yron) 8

a.......................... •-- -e• IMPORTATION: EXPORTATION -

aPIBIlLITi IIIAIAIIS IT 1"'18rlUITS rlAIB I' BICS

J. Ballester

,..........•................�:' FRUITS FRAIS. ET SECS-PRIMEURS •

:' "Specialite de FIG U E S I :., DATTES ORANGES, •.' ., BANANES, CITRONS,• 6

I LLABBES PERE ET FILS:• II et 15 Coors Jullea (anciennement Rd. Gari�aldi) ,t- , , •• Adress. tUe{rapbiqal: MARSEILLE TELEPHONP,� USCBRRI tJARSEILLK

. Colbert 21-18•

.............................

Telephone C. 15·0 4

FRUITS FRAIS, SEeS &. PRIMEURS

I,I B. �rbona & ses Pils

II MICJlEL ARBONA FILS

I· SUCIJESSEURf

92·104, Cours Julien .; MARSEILLE

---

ORANGES·BANAN�ES

IEXPORTATION· COMMISSION - CONSIGN ION

·8. Hue Crudere. - JlA.BSEILLEftdresse t6legraphique: Hormiga MarseUie

Telephone Permanent 08-82 fI---fie

TALLERES DE CARPINTERIA Y EBANISTERfA

ALMACEN DE MADERAS DEI

MIGUel COlOMConstrucci6n de Muebles de lujo, estilos claslco ymoderno :.: EspeciaJidad en puertas y persianasenrollables sistema americano : -: Persianas catala­nas :-: Restauraciones de todas clases r-: Decora-

cion e instalaci6n general de mobiliarios

CALLE DEL MAR, 71GRAN· VIA

S6LLER (MALLORCA)

FBIJITS FHAIN - FBlJIT8 SEeS - PBIJIElJ'B8

I

lmportatlon� RIP 0 L L " c. tE Exportation, \

TELEPHONES:

61, Cours dulien, 61

M A.R S E I' L L E\ Importation" directe - d' oranges des meilleures zones de Valencia par:

Vapeur UN'ION etYoillersA motenr NUEVO CORAZON. PROVIDENCIA et SAN MIGUELa destination des ports de

MARSEILLE, SEtTE, TOULON, CANNES et NICE ,.

lIureaull It Magasln.: Colbert,�21.50 et Inter 121

atlai dl D6barqulment: Colbert, 31.50T�ligrammes: RIPOJJL • MARSEILLI

Succursale a Sete:

MAISON '''IBERIA "

Telephone 9.1219, Avenue Vi�tor--Hugo

Telegraesmes: IBERIA SET!.

. �UiCc� � Maison "Valencia",! sCANN� sa Maison "Hlspanla.,3e��.tCoel,r. Saley. t 1 bls Marcbe For-ville I

TBLEPHONB 42-28 Telegrammes: VALBNCIA NICE T£LE'PHONE 20·57 Telegrammes: HIS:P.M1!IA·€ANNBS

AQO L (2.· EPOCA) NUM. 2417 SABADO 15 DE SEPTIEMBRE DE 1934

SEMANARIO INDEPENDIENTE

� ,�------------------------------------------�------------------------------------------------------------------------

F=U=N=D=�=D=O=R�Y=D=I=R=E=C=T=O=R=·P=R=O�P=IE=T=�=R=IO=:=D=.=J=u=a=n=�=a=r=q=ue=·s=��rb=o=n=a�����=R�ED�CCION y �DMINISTR�CI6N: calle de San Barlolom6 :0 17�s6LlER (BaleareS)�� t

TEMAS DE ACTUALIDADEL PRECIO DE LOS PASAJES

Todo el mundo fomenta el turismo como puede. Hemos convenido todos

que este afluir de visitantes era para nuestra isla un precioso venero de riqueza.[Cuantas veces no hemos trinado contra disposicicnes del Gobierno que concep­tuabamos 'perjudidales para eJ turismo malJorqufn! Cuando habiamos formado,como quien dice, el frente unico contra. todo 10 que pudiera aniquilar la corrienteturistica, cuando habiamos superado Ja carnpafta de difarnacion del extranjero yhabiamos conseguido por 10 que se refiere al turismo una mayor atencion y un

mayor respeto de parte de riuestros gobernantes, he aqui que viene una de Jas en­tidades que en mayor proporcion beneficia de esta corriente de riqueza ya la chitacallando le descarga un nuevo y duro golpe, que dudamos pueda resistir esta vez.

La Compafila Transmedlterranea, que tiene a su .cargo el tinico servicio de buquesde viajeros de nuestra isla, ha obtenido del Ministerio de Marina el permi so co­

rrespondiente para poder elevar en un 25 por ciento las actuales tarifas de maxima

percepcion .para el transporte de viajeros en sus lineas subvencionadas. Es decir,que, todo viajero que quiera venir a Baleares 0 de elias quiera marchar a la Penin­sula habra de pagar sus pasajes en adelante con un 25 por ciento de aumento.

Esta vez el golpe habra sido certero contra el turismo mallorquin, como no 10hubiera podido imaginar mejor su mas rnaquiavellco enemigo. Pero el perjuicio,

.

en esta ocasion, tamblen alcanzara a los demas factores de la economia insular,por cuyo motivo la protesta esta doblemente justificada. Toda Mallorca percibtrasobre sus hombres esta nueva carga con que se viene a gravar a este sufrido

pueblo. EI ataque va rectamente a herir a la tsla en su punto mas vulnerable,porque dada su constitucion geografica no tiene otra puerta de entrada y salida

que esta linea de vapores que ahora se pretende y consigue encarecer,

No existe razon alguna que aconseje el aumento del precio de los pasajesen una epoca en que los buques van y vienen con gran cantidad de viajeros, ni

tampoco 10 es el que se haya autorizado el aumento de tarifas en las .companiasferroviarias: por cuanto las circunstancias que concurren en estas son muy dife­rentes y desfavorables. Mientras los ferrocarriles se ven asediados por la com­

petencia de la carrefera, los vapores que cubren.l�s lineas de Baleares no solose ven libres de toda competencia sino que perciben subvencion del Estado.por transporte de la correspondencia. Esto y .Ias elev�das tarifas que ya perci­bian debiera haber bastado para impedir este nuevo aumento, que de no ser

derogado pronto por los poderes publicos ante las multiples y fundadas quejasque se Ie elevalJ tan pronto como eJ pueblo malIor'luin 10 ha conocido, produciniserios perjuicios a los intereses mallorquines y aun a los de la misma compafiia.

Las Corporaciones y demas fuerzas representativas de Ja isla, tan prontohan tenido conocimiento de esta nueva eXDoliaci6ri de que se hace victima alpueblo mallorquin, se disponen a salir en defensa de los intereses afectados por el .

aumento. A estos elementos no habra de faltarles ei apoyo de toda la opinionpublica mallorquina, que no puede admitir impasiblemente se la haga objeto por

.

unos y otros de todo genero de abusos. N'uestra ciudad que, . a causa de su in­tensa e incesante corriente emigratoria es una de las poblaciones mas afectadasp�r este aumento, ha de sumarse con todo interes a la protesta que ha des­

pertado en Mallorca esta medida "de la Compania concesionaria de las comu­nicaciones marftimas y ha de coadYL&var en la medida de sus medios a que no

Jlegue a prosperar.-M. M. C.

Diario de la Semi-Colonia Escolar

8 de SeptiembreAyer por la mafiana, hjcimos 10 acos­

tumbrado, ya que en el puerto entre ba­fiamos y jugar, pasamos el tiempo.Por la tarde, fufmos atentamerite invi­

tados por el Sr. Ferrer, duefio de las Cue­vas« dels Estudiants:., a visitar las mencio­nadas cuevas. Claro esta que nuestros

profesores aceptaron encantados la in­vitaci6n.Mi compafiero de numeracio:G y yo

cogimos la cesta, donde habia lamerienda;al cabo de un rata la cogieron otros dos,y as! nos fuimos turnando, hasta llegara la casa del duefio de las cuevas.Pasaron los Maestros a avisar que ha­

biamos llegado, y, como eramos dema­siados, encontro el duefio convenienteque hicieramGs dos secciones para visi­tarlas. Primero pasaron las nifias con

sus Maestras; mientras tanto nosotrosmerendamos en «Sa Font de s' OHa».

Jugamos un rato por aUi. Habfa una

cueva obscura en la que entrabamos.Al querer salir un pequefio se dio un·

golpe a Ia cabeza haciendose un chich6n.Al cabo de un rato, unos tres cuartos

de hora, llegaron las nmas. Las mas

pequefias habian tenido miedo y Hora­ban. Nos formamos de a dos. Al entrarya se veia que eran muy bonitas. Habia1uz electrica por todas partes, y el sefiorFerrer no� avisQ no pusieramos lasrnanos por las paredes, a cau�a de loshilos electricos:EI sefior ya citado nos ,iba explicando

cuanto veiarnos. A mi 10 que me gustomas fue una escalera muy derecha quehabia, con unas paredes muy brillantesv numerosa� estalactitas. Ariba de estaescalera cantamos «Morena salada» y di­mos ivivas! a la colonia, a los maestros

y al duefio de las cuevas.

Salimos muy contentos. Ya habia obs­curecido. Parecia que estabamos cerca

de una estufa porque hacia UFl calor so­

focante, comparado con el fresco del in-terior de las cuevas.

\

La� nifias ya nos esperaban. Repeti­mos los iHurrasl a los guias, a la colonia

y al Ayuntamiento, y emprendimos elcamino de la Escuela. Por el camino donPedro nos explico la historia del nombrede las cuevas, cosa que nos gusto. Agra­decidos al Sr. Ferrer por su amabilidady contentos de la tarde pasada, nos fui­mos a nuestras casas.

ANTONIO CAMPANER.

LA FESTA DB FORNALUTX

INSTANTANIAEn On eel xarolat i obscur brillaven

'els estels qui pareixien rnes lluenrs, ren­tats per les prfmeres pluges setembrines.La carretera blanquelava poleosa: ernuntper ella, acaramullada als peas del PaigMajor qui es com la seva atalaia vigi­lant, la vlla de Fomelnrx s' entrega ale-

, gra i endomassada a la celebraclo de laseve festa patronaJ. Pels carters que en­

revolten Ia placa Ia qulerud senyorela­va. Dormien els veils carrers ernplnarso de «releres» a on guaiten els porta Isredone antics i maiestuosos, mon a­

ments d' epoques passadee qui es deurlenconservar i respecter com una lola no

permetent que les reformes modernesdesrruieeln aquelxes obres de caracter i

de gust rnellorqut. (,Ob, els venerables

portals redons colrars pel "sol i la sere­

na!. •. ) Pareixia que els veils carrers de

portalades antigues se trobaven massavenerables per prendre part en I' alegrlade la festa i preferien conservar-se en lamajestat de llur silencl; de tanr en rant

qualque estol de Iovent escepai de la

placa rorbava el seu reeolliment. Eisveils carrers cormien sileneiosos, perola pJa9a desvetlada i desperta era elmarc del caadro popular. Una anella de

gent s' estrenyia en torn del ral'lo delball; dins ell la font cantava la ean96 del' aigua. (,Ai la font mig pintada de blaa isense el fanal de forma antiga! ,Qui­na I1astima!. .. "Per que no es faran lesreformes necessaries segons' el gustprimitiu? Es ver que cada qual.es lliurede fer sa volantat i son gust propi, Inofaltava mes! ... Pero, ,que hi farem! Als

qui dulm la mania de conservaei6 de lescoses tlplques, en veure com se 'Is fan.ernpelrs modernistes ens fa el ma­

teix efeete d' un sanr non dins an reraulevell! (,Qiiesti6 d'idees!. .. ) Pero els quidulrn Ja mania de conservaci6 de les co­

ses tfpiques ens verem reeompensatsamb la bona rnostra que d' elles rengue­rem: els balls populars. I' alegria i la·

gracia de les danses mallorqulnes florl­ren ebnndoses dins I' anella del rolIo.A l' bora del comencamenr, qaan es

pr.eludiaven les notes de la -prtmera-,sorgiren, escapades de qualque reverlad' an temps, dues pagesetee i un jovepages aeompanyant. Na Paala Oliver i

Arbona, N' Antonia Colom Mayol i en

Salvador Sastre Bernat, dugueren a lafesta un ale d' antigor amb el ressorgi­ment del vestit tfpic amb l' abillament del

qual els boleros i les lores son, com es

diria en Ilenguatge vulgar, «el plat servlren sa propia salsa». [Molt be pels qulengaany ban tengut la bona idea! (,I perque 10 que enguany han est-at dues, no

han d' esser I' any que ve dues dotzenes?.

iFaria tanta planta la plaeeta de Fo·rna­lutx amb molt de free de faldes de seda,amb molt de brillar de ceordoneillos» iamb molt d' aletetjar de grossos ventallst

CUAli.ENfllA AN-OS AfllllA� I

15 de Septiembre de 1894

* * *

Mestres la placa desperta i desvetl'la­da bullia amb .J' alegria renoaera de lafesta patronaJ, dormien els veils carrers

de portals venerables i guaitaven els es­

tels par damant el PUig Major, vigilantcom ana atalaia ...

P. A.

Sabemos que las obras de derribo del eam­

par-ario de la iglesia parroquial, 1Ia poco me.,.

nos que ruinoso, empezaran en el proximo mes

de Marzo, 11 que e1 plano del nuevo quedara,expuesfo para conocimiento de los fieles, muyen breve, en el cancel de la puerta prineipalde dicko templo.A la kora de itinerario 710 lIego el lunes de

esta semana el vapur «Leon de Oro» I pues quea causa del temporal reina7lte tuvo que arri­bar a Barcelona. el domingo apenas kubo sa·

lido del puerto; salio, no obstante, \en la ma­

drugada del lanes 11 llego a esta sin novedada las dos de la tarde, siendo portador de al-

,gun pasaje, la balija 11 variada carga. Dele·nido tuvo que permanecer en este puertokasta e1 miercole8 al anockecer, por haber re­crudecido el te'nporal, y en dicko d{a llevDsea Barcelona numefOSO pasaje, la correspon­dencia 11 carga general.La fiesta que los agricultores de este valle

dedicat'on a .Ntra. Sra. de Bon Any, se cele­bre) el sabado, dla de la Natividad de la Vir­

gen, y fue solemne, cf)nforme Be esperaba. Laiglesia parroquial estu-vo profusamente ilu­

minada, presentando kermosisimo aspecto,particularmente en las nockes de la vigilia ydel dla de la fiesta: cirios kabia encendidosen todo el rdablo del altar mayor, en la cor­

nisa, en las eolumnas, en �l organa y en lasaranas de las capillas, que, por excepcion, pen·dian fuera de esta.s, re'l.'erberando en sus cris­tales y tnultiplieando hasta el infinito las lu·

ees, ya en numero extraordinario reunidas.Cantose con acompaftamiento de orquesta la

gran partitura de Paccini, en lil Misa mayory nuestro pai.sano el M. 1. Sr. D. JOlle Olio

ver, :Arcediano, pronuncio ur. bell/simo di!,­

curso, poetico en ia forma y de un mal'cad{silmO sabor local, conJorme exigian las eircuns·tancias. Asistio el Ayuntamiento presididDpor el Alcalde, Sr. Pons, 11 extraot'dinadDnumero de jieles.El «Montepio National de Quiratas» her

anunciado que los individuos CU1l0s nombrescontiene en Usta el anuncio, pueden pasar porla delegacion de la Sociedad con objeto de re­

coger 125 ptas. que les han correspondido co·

maBobrantes de la quinta del afio pasado. E�dicha lista vemus figurar los nombres de n ues -

tros paisaRos D. Jaime Antonio MayoZ y A1",

bona, D. Mariano Sua" y Ballest�r, D. Bar·tolorne Pastor y Ensenat, D. Antonio Canals

y Pastor, D . Jorge M�rcu8 y Oliver 11 donPedro J. Estades y Castaner.Reftidas fueron tas eleeciones de Diputad08

provinciales que tuvieron lugar el domingotUtimo en e�ta villa. Dos eran los candidatos:D. Pedro Martinez 11 el Excmo. Sr. Conde de

Montenegro, fusionista el primer-o 11 conset'·vador este . ultimo. El resultado total de laeleccion fue: el Sr. 1HarUnez 1.121 votos 11 6lsefior Con(le de Montenegro, 371.

.

A la fiest� que 8e celebro et sabado en For·nalutx asistierO'li, como es costumbre de todoslos anos, muchisimas personas de este pueblo,particularmente por la tarde 11 nocke. No fuetan �oncurrida la del domingo en la AlquerffJdel Oonde, sin duda porque los vecinos de esta

barriada 8e kan dividido, q1.4eriendo ctlebrardos fiestas a la vez, utJa en las i,nm�diacione.�de Ca 'n Rulldn 11 utra en Zas de Ca tn Papa •.

En esta kubo cucMias, ademas del baile.

Memoria Comerclal de 1933

Como todos los efios, al tocar a su Entradas.-Con carga: De Barcelona,fermino el verano, hace su apariclon el

12vapores

-

con 248 toneladas carga, ycompleto volumen que la Camara Pro- 30 rrtpnlanles, Y 7 ve!e�os con 346 tone ..

vincial de Comercio, Industria y Nave- ladas de peso 'l 47 trtpulantes,gacion de Palma de Mellorca» publica De Tarragona: 1. velero con 52 tone-

anualmente sobre el estado de los ne- ladas de peso y 5 trlpulantes,gocios y movimiento comercial, indu� ..

_

De Valencia: 1 .velero con 125 tonela-

trial y agricola de Mallorca e Ibiza para das de peso y 7 trlpulantes.ser elevado en forma de Memoria a la ' En lastre: De Palma, 9 vel eros con 49

Superioridad de conformidad con 10 que trlpulantes._.

.

.

dispone la legislaci6n actual, Como otras De Pelamos: 1 velero con 5 tripu-veces, que rem os recoger en- estas colum - lantes.

. .

nas un pequefio cornpendlo de esa Memo- De S. Fellu G.: 2 veleros con 10 tri-

ria, y de una manera especial de 10 que se pulantes..

refiere a nuesrra eluded, como resumen En emberceclones menores, y ��n losde las actividades cornerclales de nues- puntos de costa de la demarceclon de

tra regi6n y de su nivel econornlco Soller:.

alcanzedo durante el periodo que se es- De La Calobra, 52; con 165 toneladas

India. \ de peso y 154 tripulantes.En el volumen reclbtdo, «con la mayor De La Costera, 8; con 33 toneladas y

documentaci6n y prolllldad posibles- 27 trlpulanres.conforme se consigna en sa introduc- De Tuenr, 99; con 921 toneladas y 193ci6n-se insertan las estadlstlcas com- tripulantes.pi etas del movimiento habldo en rodas Sa/idas.-Con carga: Para Castellon.las Aduanas: datos sobre puertos, re- 1 velero, con 12 toneladas y 7 rrlpulan­molcadores y servicios de pnerros: flo- res.

res, estadfstica pesquera, transportes Para Pelamos: 5 veleros, con 294 to-

terrestres, comonicaciones, estadistica.

neladas y 29 trlpulanres.minera e lndustrlel; agricultora y abas- Para San Feliu de Gulxols: 2 veleros,ros, preclos de los arnculos de consume: con 138 toneladas y 12 trlpulanres.vida social: jornales y' conflictos socla- Para Tarragona: 1 velero, con 66 to-

les; movimiento bancario, ahorro y co- neladas y 7 trtpulanres.fizaciones de los valores locales; socie -' En lastre: Para Palma: 2 vapo,res condades y companfas constito(das, .modi- 30 tripolantes y 5 veleros con ;S1 tripu-ficadas y disoeltas; recaudaci6n por lantes.

'

fodos con'ceptos en la Delegaci6n de Para Alcudia: 1 velero con 7 tripu-Hacienda; estadisfisa turfstica, con on lantes.

.

grafico; 'Censo electoral de la Camara Para Barcelena: 1 velero con 7 tripu·y diversos apendices; formando, en lantes.total, un tome de 206 paginas repletas p,ara Torrevieja: 1 veiero con 7 tripu ..

de datos interesantes y fiel reflejo del lantes. .I

fin que persigue la Camara con la pobl.i- Para Huelva: 1 vapor con 30 tripu'-cacion de sO «Memoria Comerciah. de lantes.10 cuell.· puede .deducirse que si bien la Para Gandfa: 2 veleros . con 14 tripo·vida econ6mica de Mallarca e Ibiza no lantes.acaba de ser todo 10 satisfactoria que En embarca:Ciones menores, y con losse apetece, se desenvoelve a bUen se· puntos de costa de la demarcaci6n de

goro con rna's auge que en mochas otras Soller; Para La CaJobra: 6; con 6 tone-

regiones y con la relativa tranquilidad, Iadas y 18 -tripulantes.eonfianza y normalidad que nos carac.. Para la Costera: 3; con 4 toneladasteriza.» y 9 tripulantes.

.

. ·DATOS DE SOLLER Iri::r����nl: 55; con 610neladas y 200

La navegacion exterior fue dUrante eIano n33 casi nuJa; soLamente entro, deMarsella, 1 yelero. en lastre y 7 tripu­lantes.

** *

j En la resena de la labor ejecutadapor la Direcci6n Facultativa de Poerlosse consigna 10 siguiente en 10 referenteal de esta ciudad:c:Continuaron los trabajos de la con­

trala para ejecucion de las ObTas de

mejora del Pqerto de Soller, adjodica­das a la S. A. Poertos y Pantanos, coyoestado de adelanto hacen esperar que­den terminadas durante el afio 1934.Se esfudiaron, ademas. un proyecto

de dragado y desmonte de rocas sub­marinas y otro reformado de las que se

estan ejecutando. mereciendo la apro,baci6n de la ,Soperioridad, _ para con

elIas dejar el' PUerto de S61Ier comple­tamente terminado y en perfectas con­

diciones de abrigo para los bUques que10 fr.ecnentan.Fueron balizados los extremos de los

espigones de los muelles recientementeconstrufdos.

. �. ADUANAEI volomen total de las mercancias

cargadas en este pUerto dUrante el ano

1933, en regimen �e cabotaje. foe de511 toneladas. Las priflcipale� cantidadesde mercancias que 10 integran, foeron: .

Algarrobas 433 toneladas

Maqainaria. 50 ideEl de las mercancias descargadas en

dicho regimen fue de 2.068 foneladasrslendo los principales productos:Cemento. . . .

I'665 ton.

Carbones minerales . 1.327»Materiales terreos,' . 4 })

Hierros manufacfurados 22 »

Maquinaria. 5 »

Forrajes • 45 :It

No hubo trafico de mercancias con el

exf,ranjero.

MOVIMIBNTO DEL PUERTOel movimiento de buques registrado

en nuestro pUerto durante �l ano 1933ha sido el sigoiente. todo el en navega­cion de cabo.taje:

TRAFICO FERROVIARIONurnero de trenes en la secci6n Palma­

S611er 3.682; en la seccionSoller-Puerto14970. Total de trenes 18.652.

"

Kllometros recorrldos en le secci6nPalma-S6ller 110.460; en la secclon S6-ller-Puerro 68,422, Total de kil6metros178.882.Numero de vlaleros: 538.859. Mercan­

clas, toneladas cargadas 25.790. Cabe­zas de ganado, 685 unidades,Ingresos por vlaieros, 445.997'51; por

mercenclas gran velocidad 11.874'80; porpequefia velocidad 158.689'67; por otros

conceptos, 144'05. Toll'll 616.706'03 pres.Resoltados econ6micos: Subvencion

del Estado 145.687'72; producro 635 mil769'84. Total de ingresos 781.457'56. Gas­tos 544.877'77. Ingresos netos 236.579'79.Cargas 109'.884'03. Beneficlos 126 mil695'76. Dividendo repartido 105'000 pres.

.

MOVIMIENTO POSTAL

MadrugadasDiferidos

687833

Num. Pesetas

Certifieados nacidos. 6.800ide ide

con reembolso 340

id. recibidos 9.100ide ide

con reembolso. 1.300

Pliegos de valoresnacldos 422 ·950.725

Pliegos de valoresrecibidos 740 1.9�Q.850

Obletos aseguradosnacidos 19 3.750

Objetos aseguradosrecibidos 72 6,350

Paquetes post ales in·terior nacidos. 2.368

Paquetes postales in-teriQr recibidos 1.845

Paqoetes postales in-ternacional nacidos 239

. Paqoetes postales in-ternacional recibi-dos 240

Giros interiores im-

pUestos 2.328 203.090'69Giros interiores pa-gados. 940 108.148'46

Giros internacional

impoestos. 114 8.175'01Giros internacional

pagados 642 113.883'87Caja Postal Ahorros,imposiciones .. 52 8.809

Caja Postal Ahorros,reintegros • 10 2.354'00

R�caudado por venta

de sellos . 10.351'50', Recaudado por apar ..

tados . 45'00Tarjetas identidad ex-

pedldas 3Recaadado por car·

gos 37'60Cartas con etiq!letaverde recididas 125 430'00

ESTAOfsTI CA.

DE TELEGRAFOSEstaciOn de S611er

OficialesServiciosPrivadosInternacionalesGirosUrgentesComercialesOficiales'ServiciosPrivadosInternacionalesGiros

expedidos . 189,

3863.4821.624952160127162154

4.4011.635235

expedidos •

ide

Recaudacion

Por oficialesPor servicios •

Par privados •

Por internacionalesPor giros •

Total.

393'55 ptas.449'70 »

4.698'55 »

8.730'20 »

1.413'60 »

18.722'15 »

id.ideideideideide

recibidoside

.id.ideId.

Bstacion Cos/era de S611er

OficialesServiciosPrlvados

MadrugadasOficialesServiciosPrivadosDiferidos

expedldos .

id,id,Id.

recibidos.ideid.

expedldos

1. 30. 19

1.. 67

. . • 19o

. . . . 3

Recaudacton

Por oflclales. . . _ •

Por servicioPor privadosPor internaclonales

6'30 Ptas.121 '00 ' »

50'20 »

00'00 »

Total. . • 177'50 id...

.

FABRICA DE' GASExisten en Mallorca dos fabricas de

gas: una en Palma y otra en Soller,'En la de esra eluded trabajan unos

14 obreros, prodociendo 477· toneladasde cok con un consumo de hulla de 759toneladas.

CONFLICTOS 50CIALES

En la relaci6n de'las hoelgas de que hatenido conocimiento la Uelegacion Pro·vincial del 'Trabajo de Baleares figuran

, las siguientes de esta' ciudad: Fecha dela declaraci6n, 28 Novfembre de 1932 .

Terminacion. 9 Ertero 1933. Indostria fa·brica de tejidos. Numero de estableci­mientos afectados por h� hUelga,.9, �U ..

mere de obreros ocupados, 500, Hoel­

gUistas 500. Causa de la huelga, petici6nde aumento de salarios,

Fecha de la declaraci6n, 15 Septiem- ,bre. Terminaci6n, 5 Noviembre. Profe·.si6n de los huelguista, albaniles. Nume-ro de establecimientos a los qoe afectala huelgil, 20. Numero de obreros oeo­

pados, 380, hUelguistas, 320. Causa dela huelga, readmisi6n de on despedido ysemana de 44 horas.

P�OTESTOS DE· LETRASTotal en Mallorca: 12.046, 81'1 S6 ..

IIer, 207.

Cotizaciones de Valores locales, '.

Acciones.-Banco de S6l1er. Nomi­nal 500 ptas. Cotizacion maxima 120 duo "-

r�s. Minima. 120. Media, 120./

Ferrocarril de Soller. Nominal 500

ptas. Cotizaci6n maxima, 43 daros. �.nima, 30. Media, 31'30.

Obligaclones.-FeFrocarriJ de S61ler4'500/0' Nominal 500 ptas. Cotlzaci6nmaxima, 89 dUros. Minima, 69'15. Me ..

dia, 83'1-8,Ferrocarril de 'S611er 5 %: Nominal;

500 ptas. CotiZi)cion maxima, 95 daros.Minima, 79'15. Media, 90'37.

En otro numero completaremos es1'eresumen con otros datos referentes al

i

resto de la isl a.

(

Bn·· �,el AY1lntamient,oSesi6n ordtnarla celebrada at dia

5 de 'Saptiemara de 1934

Los que asistenPresidi61a el senor Alcalde, D. Miguel

Colom Mayo', y a. ella asistteron los seno­res concejales D. jose Forteza Forteza,D. jose Agoi16 Pomar y don Pedro Coli

'

Bauza.,'

Orden del dfa

Acta anterior

Fue leida y aprobada el acta de la sesi6n

anterior.Pagos

Se acord6 satisfacer: a D. Pedro Magra·ner,1.015'27 ptas., por el bordillo de aeera

y piedras hermoseadas sumfnfstrado paraser colocado en dfversas calles y en eJ pa­seo de la playa del puerto de esta eluded.A 0, Miguel Segal, 240'59 ptas., por6.870 kllOgramos de cementa invertido,durante el mes de Agosto ultimo, paravarias obras reaUzadas por admfnistrad6nmunicipal,(En este momento lIegaron los senores

Mayol (D. Bartolome). Colom (D. Anto­nio) y Puigj quienes pasaron a ocupar sus

respeeUvos asient08,}A D. Miguel Seguf, 49'49 pias. por

1.410 kllOgramos de r-emento sumintstrado,durante el mismo expresado mes, para lasobras de colocaciOn de un tramo de tube·ria para 1a canalizaciOn Qel egua de la faen­te denomtnada de S' Olla. A D. jose Mo-

, rell, 35'15 ptas. por un viaje en auto efec­tuado a Palma, por cuenta del Ayuntamien­to, para couducir 81 Manicomto provincialuna mujer vecina de esta dud�d que tienetranstornadas sus facultades mentales. AO. Andres Piza, 264'85 ptas. por 7.560kll6gramos de cemento, utilizado duranteel me,s de Agosto ultimo para diversasobras munlcipales. ·A. D.' Lorenzo RieraCabot, 280'75 ptas. por 7.960 kllOgramosde cemento y 6 kgrs. de yeso sumtnistra­

do, durante el mes de Agosto pr6ximo pa·sado. para diferentes obras efeetuada8 parla brlgada municipal. A D. Ram6n RullanFrau, 273'85 ptas., por 360 Htros de gaso­lina servida, durante el mes de Agostoultimo, para consumo del aoto'cuba desti­nado,al servicio del riego. AI Senor Depo·81tario de los fondos del presupuesto deesta provincia, 3.362'65 ptas., en pago deltercer trfmestre de la aportaciOn forzosacorrespondtente al corriente ejerei<:io.

Permiso para obras

Oespues de la lectura de la correspon·diente .instancia. se 8cord6 conceder per­mise a 0, jose Morell C010m. como en­

cargado de D,a Antonia pjza Blsba), paraconvertir una venteRa existente en la fa·chada de la casa n.

° 2 de la calle del Pastoren portal de entrada y construir una esca­

lera en el interior.

A informe del senor lngenieroSe resolvt6 pasar a informe del senor

Ingeniero er.cargado de la carretera dePalma al Puerto de S611er una instanciapromovida por D. jose Morell Colom, co-

11)0' encargado de D. Bernardo Marques;

mediante la que .sollclta perrnlso para con­

ducir las aguas sueias '·Y pluvlales -de I�,'casa n,

° 69 de la calle del Mar a la alcan.., tarllla pdbllca.

.

,,...

Pago de un .plaso .

Se ·acordO ·satfsfacer a: D." CatalinaPastor Oliver;

/

400 pesetas, tmporte del

primer plazo C\e la adqulslclon del derechoa percibtr sets horas de agua semanales dela fuente denomlnada d' En Jog.

Instalacion de unas laces·Se pas6 a tratar de 19 eonveniencia de

instalar unas luces en las habltaclones delSeputturero municipal, y por unanimidad se

acordo verlftcar la correspondiente insta­leeton.

Estado economico

Dlose euenta del estado economlco del

Ayuntamiento en.31 de Agosto ultimo. del

que results que la exlstencia anterior erade 70.598'48 ptas., que los ingresos rea­

lizados ascienden a la sums de 22.874'60ptas., 0 sea un total de 93.473'08 ptas., yque los pagos efectoados se elevan a lasuma <Ae 25.309'15 ptes., quedando porconslguiente una exlstencis de €)8.163'93ptss. La Corporaci6n se di6 por enterada.

lngresosSe aprobaron las reladones de canti­

dades recaudadas por la AdministraciOnMunicipal de Arbitrios, durante el mes de

Agosto-ultimo, por arbitrios ordiRarios yextraordinarios, las cuales ascienden, res­

pecti vamente. a las sumas de 14.127'34ptas. y 2.828'19 ptas. y se acordO el in­greso de dlchas Gantfdades en la Caja mu­

nicipal.Se aprob6 otra relaci6n de cantidades

-recandadas por la cttada Administraci6nde Arbltrios, durante el mismo expresadomes, en concepto de atrasos por debltosde arbltrios munitipales de anteriores ejer­delos, la cual asciende a la sum a de 118'60ptas., y tambien se acordO el ingreso dedicha canUdad err1a Caja municipal.(Pasaron a ocupar sus sillones los seno·

res D. juan Casasnovas Escales y I). Pe­dro Rullan Pastor.)

rraspaso de una sepulturaVista la cmrrespondiente instancla for··

mulada por D. jer6nimo Rulllln Bauzli,actual concesfonarfo del derecho a perpe­tuar la seilUltqra n.o 141 del ensanche del

Cementerio, mediante la que solicita el

traspaso del derecho de referenda a favorde su hija D.a Francisca Rullan Arbona yde su hlja politica 0.8 Lucia Colom Vlcens,por partes iguales, la Corporaci6n acordO

aprobar dicho traspaso.'

Del estado sanitariode esta ciudad

Se pas6 a dar euenta de 10 tratado en lareunl6n eelebrada el domingo ultimo poreste Ayuntamiento con la junta Municipalde Sanidad referente al estado'sanitario deeste poblaci6n, y el senor Alcalde manifest6que ,en eumplimiento de 10 acordado en

dicha reuni6n el sen�r Medico Titular ha­bia redactado una nota de 10 tratado, a lacual orden6 se diese lectura.EI extracto de dicha nota 10 pubHeamos

en nuestro numero anterior, y el Ayunta ...

miento, despues de enterarse de ella y desostener breve dlscusi6n acerca de 10 ira·

RAISINS

tado 10& senores Pnlg , Casasnovas, RullAn,. Mayol, AguUO y Coli, por unantmidad,acordO:

..

1.0-Prohiblr terminantemente echarmatertas Iecales directamente a la alcan­tarllla publica. S610 se permitlra utllizarla alcantarllla publica para desague de los

pozos «Mouras» y aguas ptuvtales.2.o-·0bUgar a los prcpietarlos de casas

que han obtenldo de la Corporacidn Mu·niclpal autorlzaclon para verter las' aguassuclas y plu vlales a la alcantarllla publicaa construir en sus respectivas flncas una

Iosa septlca 0 pozo de los lIamados «Moo­ras», con arreglo al proyecto aprobado porel Ayuntamiento, dandoles un plazo detres meses para reallaar las obras.3.o-Prohlbtr terminantemente la exls­

tencta de pozos negros y obllgar 'a los,duenos de casas que no tengan acometldaa la alcantarilla publica a construlr dentrodel plazo de tres meses antes fljado un de­

postto impermeable para verter en el las

aguas residuales y materias Iecales.4. ° -Comoniear mediante oflcio dichos

aeuerdos a los interesados y hacerlos pu·bHeQs para general conodmiento.5.o-Ordenar una revisi6n a todas las ca·

Sas de est a eludad despues de transcurridoel plazo de tres meses concedido para cons·

truir fosas !�pticas 0 dep6sttos impermea­bles, debiendo verificar dicha revtsl6n lostecnicos de este Municipio 0 personas de·

signadas por el Ayuntamiento. Las perso·nas que veriflquen la inspecciOn deberandar eoenta de su resultado al objeto de queJa CorporaciOn municipal pueda acordar lasanciOn a que se haysn hecho acreedo reslos vecinos qoe dejaren de compllr la obti·gaci6n que se les impone y ad�mas Jas me­

didas complementarias que convengaadoptsr para el cilmplimiento de los acuer·

.

dos que unteceden.6.o-Construir el alcantarillado de esta

poblaci6n con arreglo al proyecto ultima·mente confeccionado y verificar las obraspaulatinamente en la medida que el estadoecon6mlco de este Municipio permita.7. °-Sortir de agua potable a todos 108

barrios de esta poblaci6n, instalando nue­

vas tuberfas y fuentes para so abasteci·mlento, Principalmente sera eonducida el

agua a fos barrios' de la Huerta, el Puertoy la Playa hasta el Lazareto.'8.o-Gestionar con el Slndfcato de Rle­

gos et trastado de la tOlna de agua del eft·no propiedad del pueblo al orfgen de lafuente denomfnada de S' Uiet.9.o-Encargar con urgencia el correS·

pondiente proyecto de canalizacf6n deagoa de la fuente de S' Uiet al IngenieroD. Antonio Dicenta Vera, al objeto de po­der empezar la colocaci6n de la toberfa e

instalaciOn de fuentes 10 maS pronto posithie.

(SaIiO del Sa16n Capitular D. jose Aguf-10 Pomer.)

Ensanclze de un tramo de camino

Pas6se a tratar de la eonveniencia deveriflcar las obras necesarias para dar rna·

yor amplitud a un tramo del camino deno·,minado de Ses Fontanelles, y la COi'pora�ci6n. enterada, acordO dejar el asunto sobrela mesa hasta la pr6xlma sesiOn, el objetode enterarse de la mejore que 'se trata derealfzar.

,DE TAB L'Edu THOR (Vaucluse) par wagons comple�s

. Ru e q o s y PreguntasUna ,desgracia

EI senor Rull4n manifest6 que, como con­

secuencla de un accidente sufrido por unode los nlnos de la Colonia eseolar de esta

I

poblacton se Ie ha tenido que amputar unbraze y rog6 que, al objeto de favorecerle

y para que pueda continuar los estudlos, seIe conceda una beea.Contest6 el senor Alcalde que por su

parte no ha de faltar el apoyo al nifto des­graclado y que oportunamente se trataradel asunto.

Una copaEl senor Mayol interes6 que se conceda

una copa a los jOvenes que organizan elconcurso de la travesfa a nado del puertode esta cludad, y el Ayuntamiento acordo,eoneederJa.

Dos ruegos del senor Rulldn

EI senor Rullan volvi6 sobre el asuntode las facturas presentadas hace tiempopor unos hoteleros qoe presta ron algunascamas para servicfo de la Guardia civil,cuyo ssunto fue tratado en la pasada se­

slOn y el Seeretario diO conocimiento delacuerdo recafdo al senor RullAn.Tambfen el sefior Rullan hizo unas ma­

nifestaciones con respeeto al pago de ar·

bltrios por instaladOn de casetas de bailoen la playa; y el Secretario explic6 detail a .

damente 10 actuado, quedando justifieadoque el,arbitrio es legal y que el Ayunta-'miento esta facultado para eobrarlo.

I3l servicio de ente.TTamientos

EI �enor Casasnovas dijo que el sabadoultimo pereci6 ahogado un nfno en un es­

tanque de Blnfaraix, y como era de familiapobre tuvo que ser transportado en elcoche de tercera y en un ataud negro y

muy grande, 10 cual no es procedente tra­tan dose de una tierna criatura. por cuyomotlvo interes6 qoe se prONea al depositode un ataud pequeno para el caSo de queHegue otra desgracia de natnraleza analo­

gs a la expresada.ManifestO el seiler Alcalde que se ten­

dria en cuenta la petlci6n del senor Casas­novas.

Limpiesa del tOTTente

El senor Coli rog6 que en la prOximasesi6n se trate de la forma c6mo han deser conducides las aguas sucias que actual­mente vierten en las inmediaciones delPont d' En Barona. a fin de sanear e

'

tramo de torrente de Is huerta que aCtaal·mente infecta eJ agoa de los pozos.EI seilor Alcalde prometiO atender et

ruego del senor Coli, y en consecuencfacontinuar el asunto en la papeleta de con­

vocatoria.,

No 'hablendo mas Hsuntos a tratar, se Ie­vant6 la sesiOn.

•.

3=8=8=828=8=8=f

Venta de lenaLena de pino cortada. muy seca, a 1 '50

Pesetas el quintal.Leila de olivo cortada para estufas a

2?50 pesetas el quintal, lIevada a domicillo.

F. PO�S �o.... Telefono,27'

Camino d� Fornalutx, 171-S0LLBR

CAR.D ELL.) COLOISuccesseurs des AnciE:l':1r::tes Maisor.ls

s. A. R. t... 100.000 Frs,,'

D.

L E,

"

VINENT & M. CARDELL:.:·

( V au' c I u' s e JFiliale de la Maison

CARDELL & COLO.d' ALCIRA et VILLARREAL

(Espagne)

SOLLBU

De las fiestas patronales de Bunole, quesegdn ya adelantamos prometen resultareste ailo muy resonadas, hemos rectbldoya un programa que por falta de tlempo y

I de espaclo no reproducimos en 111 presentecr6nlca.Estas fiestas empezaran el jueves pr6 ..

xlmo, dla 20, y alcanzarsn hasta et domingodla 23. Entre J08 festejos princfpales �celebrar figuran los bailes al estilo mellor­qain, que tendran lugar en las naches delviernes, Iestlvldad de San Mateo) y deldomingo, y que tanto renombre han llega­do a alcanzar. Tamblen habra carreras

pedestres y de btelcletes, conciertos mu ...

slcales y por maaas corales de Palma, ttra­das de pich6n y fuegos arttflciales: de mo­

do que formsran en conjunto un programamuy notable,Pars que los sollerenses puedan aslsUr

a estas fiestas, la Compailla ferroviarfa heorganlzado un servicio extraordinario detrenes para 108 dlas 21 y 23. A mas de lostrenes orciinarios, h )br4 un tren deS611er para Bunola a las echo -de la neche.Para et regreso habra otro tren que saldrade Builola para S611er a la una de la rna·

drugada.Para Palma saldr4 de BUilola un tren a

las doce y media;

-

Cronlca.

LocalNoticias varias

Las obras para la conducclen de aguapotable a la parte Sur de esta poblacf6ncontlnaan reallzandose paulatinamente, sibien se nos informa que en breve, tan proneto se reclban 108 tubos de urallta que des­de hace tiempo estan encargados, se Jes

imprimlr4 mayor actlvidad.EI martes de esta seman a qued6 deftni ..

tivamente flrmado entre J08 senores Pre·sidente y Tesorero del «Slndicato de Rle­gos de S6I1er», D. Antonio Castafier Ber­nat y D. Pedro A. Alcover Pons, y Alcaldey Secretarlo del Ayuntamiento, D. MiguelColom MayoJ y D. Guttlermo MarquesColi, et compromiso referente a la autort­zacl6n concedida para trasladar el cailo deagua que abastece el abrevedero de lacalle de Pi y Margall al origen de la fuenteNa Lladonera.De las arcas municlpales se pag6 al «Sin"

dlcato de Rlegos» la cantldad de 3,274'50ptas. que se habia convenldo en conceptode indemnlzacion por los perjuicios quecaosara a los propietarios de agoa y a los

propietarios de los molinos el trasla:lo delreferldo cafio.EI mismo dfa, por la tarde, vlno a eata

ciudad el sefior Ingeniero autor del proyec-,

to de abastectmlento. de agua a la partealta de S611er, D. Antonio Dicenta, ,yenuni6n de los, sefiores nombrados se person6en el punto donde se construye la arquetadesde la cual se ha de tomar el agua parael abasto de las fuentes publicas qoe hande instalarse, y despues de acordar la for­ma de verif,icar las obras y colocar la tube·ria en el tramo'de la flnca Ca'n Gomlla�por las partes interesadas se dl6 un votode conflanza al seilor Dlcenta para dirfglrlos trnbajos de construcci6n de la arqueta.

, AI dia sfguiente, miercoles, tamblen porla tarde, volvi6 el s<!fior Dicenta a estaciudad y di6 las oportunas 6rdenes almaestro albailil D. Amador Bernat 'Rosa-'mor, que reallza los trabajos de construc·cion de los dep6sitos, de, la arqueta e ins·talaci6r; de la tober'a en el tramo de enla·ce entre la que ya exfste colocada por de· ,bajo de II! acequla del ramal del Pulg d'BnRamis y la arqueta en construccf6n.Como las obras se veriflcan con rapidez,

es de esperar que dUrante la pr6xlma se·

mana quedaran termtnadas, y de consiguien·te seran lIenados los depositos construldosen terrenos lindantes con el callej6n deCa 'n Domingo, en la calle de la IgGaldad.'Falta ahora la tnstalacion de las tuber'as

desde el deposito a la8 foentes, y si -estasse reciben antes de flnallzar este mes, esde esperar sean r4pldamente colocadas a

fin de qoe antes de fin de ano sea utillzadapor,el vecindario esta importantistma me­

jora.

.Segun tenemos entendido, el mprtes deesta semana se reonieron los fabricantetlde emhutidos de esta cludad al objeto detratar de la proxima temporada de matan·za y camblar impresiones con respecto a

dfversos extremos relacionados con su

industria.De dicha reunion 8a1l6 el acuerdo de

f!mpezar la nueva matanza el sabado pr6-ximo, dla 22 del actual, en cuyo dla se

dar4 princlpio a �a matanza con caracterofltiat, para 10 cual ha sido 80llcttado yobtenido el permiso correspondiente.

La impres�6n que se tiene acerca de lamatanza inminente es la de qoe, persis­tiendo en loa pueblos del llano de la Islaen donde se engordan cerdos para la fa·brlcacl6n de embstidos los casos de muer·

te de ganado de cerda por epidemia, sibIen en menor proporcion que estos ulU­mos anos, cl mimero de reses para el sa ..

�rifida es bastante limitado, A esta efr·canstancia y al atrasa en el engorde qur'lIevan es debldo que los preclos a que se

paga,n sea muy elevado, pues en "Ia actua­Ifdad se pagan los cerdos entre 26 y 27ptas. la arroba. Es de esperar' que asl quese halfen mas adelantados en so ceba­miento y qoe afluyan en mayor cantfdad

al mercado, esos preclos tenderan a

ntvelarse, pues de 10 conlrarlo la mantanzaserta de muy corta doradon.

amenlz6 un bane que se improvts6 en ple-no paseo.

.

**$EI turno de las fiestas calleieras eo-

rresponde est a semana al barrio de la ca­lie del Mar, cuyos vecJnos, junto con losde la Via 14 de Abril y demas calles ad­yacentes, han organlaado .unos brillantesfestejos para esta noche y manana.Los actos nrganizadns 80n los que flgu­

ran en el program a que insertamos a con­

tlnuacion:Sdbado, dla 15.-Por la manana, a las

7. Paseo de dos toros bravtos, uno de enosde la renombrada ganaderla de Sa ComaNegra. con los cabezudos y al son de la

gaita y tamborH.Par la tarde. a las 6 y media, pasa-calles

por la banda de la «Lira Sollerense».Por la noche, a las oeho y media, lIomi­

naclon general. A las nueve, concierto mu­, slcal por la' cltada banda.

Domingo, dta 16.-A las 3 de la tarde,carreras pedestres para nifios y ninas, yotros juegos y divertimlentos, en los queseran disputados dlversos premlos,A la8 4: Carreras de bfcicletas por pun·

tuaci6n� organlzadas con la cooperact6n dela «S, D. S.»Las carreeas ser4n a 10 vue1tas del si­

gulente recorrido: Salida frente al garagede D. jose Mora, recorriendo las callesdel Mar. Rectoria, 14 de Abril y Cetre,sfguiendo por el Camp Llarg, CarreTod' En Figa y calle del Mar. La puntoacJ6nse hara a cada sprint frente al citado ga­rage. Ser4A dlsputados los premlo! siguien·tes: t.ee premio, 40 ptas.; 2,° premio. 30ptas.; 3,ee premio, 20 ptas.; 4.0 premio)15 ptas. Esta carrera se regir4 por elReglamento de III U. V, E. Para fnscrip­Clones, en Ia_S. D. S. (Cafe Centra!). De ..

recho de Inscripci6n, 1 pta.A las ocho y media, ilumlnacl6n general

y conclerto musical por la banda de lac Lira SoJlerense J) •

A las nueve. Selecta Kermesse tttulada/ 'Wolgpl/Wolgal en el vasto local pro·piedad de D. jose Mora, amenizada por la

orquesUna cThe To Car». Servlclo de bara cargo del renombrado barman MisterPuig.

,A la misma hora: Gran Verbena popular

en la plaza de America, amenlzada par onareputadu banda de Palma.De acuerdo con

este programa, estamailana 'han sido paseados y sacrificadoslos dos bueyes que se Indican, los coaleshan de ser repartfdos entre los coparticipesde la fiesta.Las calles en donde tendr4 lugar la fles·

ta han sldo adornadas con papeles de colo­res y dotadas de profUSB flumlnaci6n, ofre·ciendo hermoso aspeeto.Donde estos adornos e iluminaclone s

han alcanzado mayores proporciones hasldo en el vasto local propiedad de D. joseMora, en el que se proyecta celebrar ma­

nana por la noche uns Verbena muy nGta·ble. Nutrldas comlsiones de j6venes, deambos sexos. han competido en ese adorno,que resulta muy bello y original.Esta fiesta, por el entostasmo que exis­

te entre sus organizadores, prorqete re­

sultar de las m4s brillantes entre las' que ha­br4n sldo organizadas este verano, por 10que por anticipado envf4mosles nuestrafeltcUacion. En nuestro pr6xlmo mimeropublicaremos de ella completa Informacl6n.

•• ,f: ,

La tercera fiesta de Btniarafx, qoe ,paramailana organlzan las mujeres de aquelriente caserlo en competencia ,:on las dosanterlores celebrados por los hombres, pro·mete resaltar tambien muy interesante.Esta fiesta consistir4 en Oflcio solemne

en la IgleSia del caserlo, por la mailaAa, alasocho y media, con serm6n a cargo del vi·cario D. jer6nimo Pons. Por la noche, a

las nueve, habra un anlmado balle en la

plaza de la Concepcl6n, amenizado por la/ orquestina The Black, Ciit la cual amenl­zElra este acto y no el otro que indlcaba;mos en nuestro numero anterior.La cltada plaza ha sido adornada eonve·

nlentemente y con mucho gusto, 10 queacredfta a tas simpaUcas organizadoras de lafiesta.Esta manana he sldo paseado el baey

anonciador de esta fiesta, el cual ha sidosacrtffcado despues para ser repartldo. en­tre los copartlclpel) de la mfsma.

EI capitulo de fiestas calleieras requiereesta semana, como en la anterior, consldera­ble espacio para resenar las que se han cele­brado desde la publicaclon de este perf6dtcoel sabado proximo pasado y las que hayproyectadas para mahena.Por orden cronol6gfco nos corresponds

empezar por la de Fornakltx •. que foe elsabado ultimo la que se vl6 mas concarri­da. Desde esta cfudad traslad6se al vectnopueblo, en buen numero de autos yaple,una gran multltud de personas.La fiesta resulto tan notable como de,

costumbre. Todos los aetos se desarrotla- I

ron conforme se habla anunclado y todosellos se vieron enormemente concurridos,hasta el punto de que se hacia diffcU transl·tar por la plaza y calles afloyentes en las ho­ras de mayor animad6n. Princfpalmente elbane, que tuvo lugar por la noche, fue 10que result6 mas lucfdo y que mereci6 ma·

yores eloglos.**aJ:

AI dia siguiente! domingo, la animact6nse traslad6 al barrio de la Alqueria delConde, en donde, conforme anunciamos,tuvo logar la otra fiesta callejera organl·zada por aquellos vecinos.Por la tarde se efectuaron las .carreras

pedestres y de blcfeletas acoston1bradasen esta elase de festejos; pero cuandc laanlmaclon alcanz6 su punto culmlnante fuepor la noche, en que se traslado a aquellabarriada una gran muchedombre de perso"nas.

EI lugar donde tavo lugar la fiesta foeartfsticamente adorn�do con areos y pape·les de" colores. Una profusa iluminaci6ncompletaba el conjunto. En el Pontet.principia de la fiesta, fue levantado un

arco can la slguiente Inscripcl6n cFlestasde 1934,. Jonto a la calle de Ozonas fuelevantado otro. Las calles de la Alquerfadel Conde, de Ozonas, de Amporlas y deRunan aparecJeron engalanadas en toda so

longitod.Los festejos que resultaron m4s brlllan­

tes fueron el balle y el concierto musicalcelebrados por la noche.El bane estuvo situado, como la vez 9.n ..

terior, frente a la Iglesia, de la barrla­de. Prfndpf6 por algunas danzas al estilodel pals al son de la gaita y tamborll ybail6 sa primera la encantadora crlaturade corta edlJd Rosita Moll Pufg, que demos·tr6 poseer un gran conoclmlento de nues ..

tros banes regionales. Poco despues, yamenizado por la orquestfna' The BlackCat, prosigui6 el baBe ya con danz8s de sa-

16n, en el cual tomaron parte numerosas pa­rejas.,EI conclerto musical corri6 a cargo de la

banda de la «Lira Sollerensc», la que, eil

un bblado levantado exprofeso frente alMo/{ de ca 'n Negre, dej6 olr 10 mejor desu repertorlo.

***

Tambien la fiesta que el domingo ultimotuvo lugar en la playa vi6se bastante ani·

mada, sl blen-sfn duda a causa de 10 avan·zado de la estaci6n y del gran numero dedlstraccfones que habla aquel mlsmo dia-no10 estovo' conola mlsma proporcl6n de otroseilos anterlores.A los actos, qoe tovieron lugar por la

tarde sf que asistl6 una gran concurrencia,que dabs a la playa el aspecto de sus m�'

jores dla$. Estos actos, la mayor parte decar4eter deportivo, resultaron muy intere­santes y de ellos nos ocupsmos en la sec­

eftSn correspondlente.Los demas festejos qoe tuvleron lugar

por la tarde conslstieron en carreras pedes·tres, cocanas, soelta de patos para los Da­

dadores y fueron muy celebrados por qufe·nes los presenciaron.Por Is noche hubo dlsparo de cohetp.s y

fuegol attificiales en la montana de Mule·tat Una banda de muslca de Palma, sltuad� .en una barcaza, toc6 diversHs composicfo·nes musicales, y mas tarde, desde tierra,

Terminadas las 0�ra8 de reparaclon, ydespues de pintado convenientemerate, hareanudado .el servJcio el velero (a motor«Virgen Dolorosa...

_

En su consecuencia, es esperado en estacludad el pr6xlmo mierc91es en viaje dlrec ..

to desde Barcelona, siendo Dortador de Isnumerosa carga que se Ie ha ido acumulan ..

do en aquel puerto en estas varias serna·

nas en que ha estado fondeado.

Ayer tarde el senor Alcalde reonl6 a lostahoneros de' esta ciudad al objeto de ver

si es posible introductr alguna8 rebajas en

el precio del pan.Los panaderos, despu�8 de manifestar el

senor Alcalde el motivo que Ie habia indo­cldo a convocarles, expJlcaron laA dfficul·tades que tienen 'para la elaboracfon delpan con ciases auperiore6 de harlna como 10,desea el vecindario de S6l1er, y anadleronqoe el transporte de las harlnas les cuestam4s que en Palma, por cuyo motlvo no

podIan hacer rebaja en el precio; pero qoetenlendo en cuenta la pequeila baja sufrfdapor las harfnas, en. adelante elaborarian el

pan de mayor peso, sirviendolo -de estamanera al publico en plezas que contenganel peso de uno y dos kilos exactos, con 10cual el consumldor saldr4 ganando.Expresaron los reunldos sus deseos de

favorecer a la elase trabajadora, 10 queagradecf6 el seilor Alcalde, 'y declc:!leronestablecer los sigulentes preclos:Pan blanco de prfmera 0'75 ptas.Pan blanco corriente' I 0'65-»Pan moreno 0'60 »

Nos es grato poder publicar esta noticls,que evldencis el interes del sefior Alcaldepara que el veclndarlo adqulera en las me·

jores condiciones posibles on articulo detanta necesidad como eJ citado, y 'por 80labor envl4mosle cordial feUci-tacion.

Acompailados del Director de la Semi ..Colonia escotar, Dr jose Guasch Espina, yde los senores Maestros y Maesiras, los

'

nlfios y niilas que formaban la mls·ma estuvleron, en la manana del passdoIUnes, en la Casa Consistorlal al\objeto devisUar al seilor Alcalde y demas compo·nentes de la Corporacf6n Municipal y agra·decerl�s, en visits oticial y publica, la or ..

ganlzacf6n de dlcha Colonia. que tantollbeneflcios reporta para la formaci6n fisicay moral de los mlsmos. '

Fueron recibidos en el sal6n de sesionespor el seilor Alcalde, don Miguel ColomMayo� I y, varios sefiores Concejales ymiembros del Consejo local de Primers '

EnsefianzB, slendo amabtemente atendldos.La Secclon de nlfias interpreto algonas

canciones escolares, ffnaUzando con elHfmno Nacfonal, cantado por todos lospequeftos colonos. AI despedirse se vitore6con entuslasmo a la Colonia escolar, alAyuntamiento de S611er y a la R�pub1icsEspafiola.Los peqoenos vlsltantes, el Director y

los sefiores Maeatros, faeron obsequfados

SOLLER

con pastas y ltcores . y mareharon encanta­dos de las atenctones recibidas.

, Por la neche, a las slete, los eolonos fue­ron tamblen obsequlados por la empresadeL cUni6n Cinema» con una funct6n decine, que fue muy celebrada por todos.:

, **.., i

Al dla siguiente la Colonia estuvo en

Manacort en donde visit6 las Cuevas, y elmiercoles qued6 disuelta, despues de un

mes de sanos y 'provechosos eierclcios Ylecciones.Los, resultados obtenidos con esta Colo­

nia han sido bien evtdentes, pues se ha

obtentdo en los colones un promedlo, en el

aumento de peso, de 1 '700 kgs.

Sabemos-y nos complacemos en dar

publicidad a 18 noticia-que pasado mana ..

na, lunes, dia 17, se abrira en el claustrodel ex-Convento de jesus la Escuela Pa­rroqulal, debldamente legalizada y sumen­tada en un grado.Ellocal ha sido ampliado y convenlente­

mente melorado, con cuarlo de bailos in·

cluslve, slendo importantes las reformasen el realizadas en las dependencies des-

,tinadas a clese! y en el material escolar,segcn las extgencias de la Pedagogfa e

Hlgiene modernas.,'

Tomen nota, poes, de este favorablecamblo de domicUio los padres' 0 tutoresde los alumnos que a dicha escuela concu·

rren 0 que en adelante hayan de concurrir.

Esta mailana ,el seilor Alcalde, D. Mi ..

gael Colom Mayol, ha ordenado la publi·-cati6n de un bando por medio del cual serecuerda a todos h)s propietarlos de fincasolivarera8 que hayan elaborado mAs decien kilos de acetle' la obUgaci6n que tfe·nen de ,presentsr la correspondiente de­claraci6n en las oficinas municipales, parapoder luego fsciUtar dichos datos a' laSecd6n Provincial del servicio Agron6-mico.Dlcho servlclo es nacional y oblJgato·

rio, por 10 eual se les hace presente a losinteresados que dejen de cUmplir esta obli·

gsci6n, 'que seran fuertemente sandona·dOSe

EI mlercoles de esta semana el propie'tarlo D. Bartolome Casasnovas Frau ob·

sequi6 a los asilados de la Gasa Hospicioy a las Hermana� de la Caridad con dosdentols muy gra.ndes, que hQbian sido pesocados por el mismo en aguas de S6l1,er.EI seilor Alcalde, en Hombre de los asl­

lados y de d�chas religios8s, agradecf6 el

obsequio y envi6 .sincera felicitaci6n alsenor Casasnovas por el exito obtenido en

la pesca.A las feJicitaciones recibidas por el men·

cionado seilor, con motivo de haber pes­cado seis de dichos. grllnde� peces, uul·mos hi nuestrs may cordial.

Sigulendo la costumbre de todos losanos, la Compailla «Ferrocarril de S611er»ha resuelto que eJ dia 1.0 de Octubre em­

piece a regir, para el servicio de trenes ytranvias, el horario de invierno, el cualcontinuara hasta el 30 de Abril del ailopr6xlmo, y es el siguiente;

SECCION PALMA-SOLLER5alidas

De S611er De Palma5'45 78115 9130 "

10'45 12'13'25 15'

17"lq 19130

SECCION SOLLER.PUERTOSandas S6Uer Salidas PuertoManana: Manana:

5' 5'2071 7'308'5 8'309' 9'30 '

10' 10'2010'45 11'30121 12120

Tarde: Tarde:1/5 1'30

2' 2'30

3r, 3'30-

4'5 4'30

5' 5'30,

6 6'30

7' 7'308'35 8'55

Loa domingos y dlas festfvos por la' tar­de habra servicto doble de tranvlas, salien­do el prlmero de S611er a las dos y el ulti­mo del Puerto a las 7'30, quedando rests­blecido desde dlcha hera al setvlclo de losdfas laborables.Los citados dlas, tambien satdra un

tranvfa de S611er a las 6 de la mailana ydel Puerto s las 6'30.Estos dfas en el servicio doble de la tar­

de, los tranvfas solo llegaran hasta la para­da de la Avenlda de Crist6bal Col6n, ex­cepto los vfajes que comblnan con los tre­nes, que llegaran a la estaclon.El tranvfa que sale del Puerto a las 4'30

es el ultimo que enlaza con el que sale deS611er para Palma a las 5'15. '

Por I� brigada municipal de obras se

han contlnuado, durante estas pasadassemanas, los trabajos que ordlnartementeIe estan encomendados, hablendose, entreotros, intensificado el transporte de piedramachacada al camino denominado delCamp de sa Mar, para cumpUmentar 10acordado con la Excma. Diputaci6n Pro­vincial, para que por parte de dicho orga­nlsmo se proceda al arreglo del aflrmadodel citado camfno.

**.Una importantf.l seccl6n de dlcha brlga-

da esta oco.pada en la terminaciOn de lasalcantartllas en el Camp d' En Canals I

cuyas obras sufrieron una pequeiia demoraa fin de poder efectuar la reparaci6n de lasolera del cauce del torrente Mayor, en

tiempo oportuno.•**

La presente semgna ha stdo verdadera-mente otonal, aun cuando por 10 que refS­

pecta a temperatura no haya' habido ,notawble varlaci6n despues de' 10 que en nuestracr6nica del saibado ultimo indicamos.La hubo sl en el estado atmosferico,

pues que aquellos dfss despejados, de her­moso clelo azul, no han continuado, sino

que, todo 10 contrario,' en muchos ,de ellosha estado casi por completo cubJerto denubes el firmamento y repetidas veces,

despues de un 'relampagueo conlinuo duodUrante 18 velada, ha cafdo luego coplosalIuvi�.

.

.Tambien el de hoy ha amaneddo nubia·do y nUblado continua todavla a Ie hora decerrar la presente edici6n.

, ,

EI &4bado llegaron, de Bourges D,. a AnaMorell Alcover y sus hijos Srtos. jer6nimoy Margarita Rullan.

, Se encaentre-en esta eluded, al objeto depasar breve temporada en su casa solerie­

ga, nuestro buen amigo D. Juan CanalsPons, su esposa y bella hfjita.

Procedentes de Rodei lIegaron el martesD. Jaime Mayol Coli y su hijo O. Jaim�,que vtenen con objeto de pusar aqul unacorta temporada,EI martes lIeg6, de Villarreal, D. Anto­

nio Trias y Casasnovas, 'acompaifado desu esposa.

..

7 �

REUNIONEn la tarde del domingo ultimo y para

festejar °el feliz restablecimiento de.la gra­ve dolencia que padeci6 en los ojos nues­

tro estimado amigo D. Jaime Ballester.reuni6 en su senorlal mansi6n de la playa a

sus fammares y amistades.'

La seilora esposa del Sr. Ballester,0.8 Isabel Llabres, con su esposo, hlcleronlos honores de lacasa. .

Los esposos Bailester-Llabres obseqata ..

ron a sus tnvttadcs con an exqalsito lunch,conslstente en pastas, llcores, helado ychampan, servtdo por el Hotel del Ferre­carrH.A su terminaci6n, los' invitados brlnda­

ron a la salud del cltado matrimonio' y les

agradecieron su lnvitaclcn.EI Sr. Ballester agradeclo en cordfales

palabrae a cuantos se hablan interesadopor 5U salud durante el curse 'de su en­

fermedad y termin6 ofreciendo a todos su

nueva cesa,

Sus palabras fueron acogldas por todoslos presentes con calidos aplausos.-La seilora 0.8 Antonia MoreU, en una

sentlda poes'a popular correspondf6 8 laspalabras del Sr. Ballester, haciendose In

terprete del sentir de todos los presentes' yde la satlsfacci6n que sentlan' por su resta­blecimieni'o.Anochecido, se di6 la reuni6n 'por ter·

minada.A las felicitacJones que se dtrfgieron al I

matrimonio Ballester..Llabres con motivodel fausto suceso que celebfaban, untmosla nuestra bien sentida y cordial •

PRIMERA COMUNIONEI miercoles de eata, semans reclbJeron

por vez prlmera a jesus Sscramentado lasan'gelfcales �iiias Catalina y Mar'a·Teres,ajoy Reynes, hljas de los esposos D. Se-basti4n Joy y D.a Marfa Reynes. ,

La tlerna ceremonJa se celebr6 en· 18Iglesia del,Hospital,

.

a las ocho de la ma­

nana, recibiemlo las naevas comulgantesel Pan de los Angeles de ,manos d�1 rec"

tOt de dlcha iglesiar, Rdo. D. Miguel Ros­sell6, qui en celebro el santo. sacrifldo dela misa y pronanci6 fervQroslJ y adecuada

platica. En el domicilio de los espososjoy-Reynes obsequiOse a los invitados COlt

un exqcdsfto lunch.Recfban las belJas hermanitas y sus pa�

dres ·nuestro efusivo parablen.Netas' de. Sociedad

LLBOADASDe su viaje de estudfos, "qae emprendl6

hate mas de un mes, segun oportonaQ'Jentedfjimos. regres6 la pasad� semana nuestro

dlstinguido amigo Rdo. D. Bernardo Pujol,Director de la Escuela Parroqalal. Ha visl·tado algunas popolosas ciudades del conti'"riente y en elias a los mas notables estable­cimientos docentes, y asistido a importan:tes conferencfas pedag6gicas, en ias quehe podi�o adqufrir un cumulo de conod·m entos sobre la enseilanza que han deserle sin duda alguna de gran provecho en

el ejercfcio del delicado cargo que se Ietiene confiado. Lo que muy de veras cele­bramos.

EI sabado negaron de Vendome la sefio·ra D.a Catalina Arbona Oliver y su so·

brina seilorita Marfa Magdalena BernatArbona.

.'

EI mismo dia lIeg6, procedente de Be­sanyon, con objeto de permanecer corta

,

temporada al lado de sus familiares, ,nues·tro estimado amigo D. Damian Bernat,Mayol.

Despues de unos meses de permanenciaen Tarascon, vlnleron el martes, con sus

ntetecttcs, nuestros amfgos loa esposos donBartolome Arbona y D.8 Catalina Oliver.

Se encuentra en esta cludad nuestro

amigo D. Lula Arbona, que vinn estos diasde Clermont·Ferrand.

De Le Havre vlno el martes, con su hl­

jita, D. a Margarita Amengual Oamundf.

Para pasar una temporada con 505 her­manOB y demas famillares, vlno el martes,de Lyon, el joven comerclante D. AndresMarroig Oliver.

EI mfercoles lIegaron de Tours los espo­sos D. Bartolome Bernat' Arbona y dOila

Magdalena Moreau.

Con objeto de pasar una temporada con

sus familiare! aquf resfdentes vinleron deBrloude, el jueves, los esposos D. joaquinMayol Pastor y D.a Catalina Ferrer Ru·lIan.

De Macon vino est a semana, con su nle·tecita jeannine, D. a Marfa Castailer, es­posa de D. juan MaYol.

'

Ayer lleg6, de Le Thor I O. Mfguel Car­dell, de la raz6n social cCar(ieli, Colom yCastaner» .

Esta mailana ha Il'egado 'a esta ciudad,con obj'eto de pasar corta temporada con

sus padres y hermanos, nuestro ·aprecf.adoamigo, esfablecido comercialmente en Tou�louse (Francia), don jose Forteza Forteza.

Ayer lIeg6, de Nancy, el propietario donAntonio Rullan Ronan. -

Despues de unos dias de estancia en

Barcelona, esta mailana ha regresadonuestro amigo el comerciante y segundoTenlente de Alcalde, D. jose Forteza For·teza;

Sean todos bienvenidos.5ALlDA5

Para Barcelona embarc6 el martes dOilaPaula Estades, de la importante casa co·

mercial «Magdalena Estades» , de esta

ciudad, siendo objeto de so viaje la adqul·,sid6n, en la Ciudad Condal, de- las nove·

dades que son especialidad de su aparro­quianado, establecimiento, para las pr6xl­mas temporadas de otono e Invlerno.

'

En'el correo, aereo march6 dfas pasadosa Marsella el dlstfngofdo joven D. ReneCasals.Deseamos haysn tenldo un viaje feliz.

NATALICIOS

Los distinguidos esposos y apreciadosamigos nuestros ,D. Miguel Plza Arbona'yD.a Catalina Ferrer Ripoll vieron el lunes

completada su dJcha con el nacimiento deuna hermosa nlfta, que ha de lJatt1arse ca·

talina-Marfa-Ramona.Reciban los gozosos papas y demas fa·

miliares del angelUo nuestra efusiva en­

-horabuena.

l'ambien se ha visto esto& dfas aJegradoel hogar de los felices esposos y dlstingul.dos amigos nuestros D. Miguel Carden y0.8 Rosa Deya con el advenimiento deuna preclosa niila, a la que se pondra elnombre de Margarita.Placenos enviar a los cltados esposos y

a toda la familia de la recien, nacida nues·

tro efusivo ,parabien.

BODA

·EI lunes de Ia presente semana, dis 10del mes actual, se unieron con el Santo lazodel mahlmonio el joven comerciante don

Miguel Pastor y Borras y la bondad9sa ysimpaUca seilorita Francfsca Alcover yCoil.La relfglosa ceremonlo tuvo }ugar en la

capilla de Nuestra' Seilora del RosariO, dela Iglesia parroquial. que apareci6 artistl·camente Rdornada e lIuminada con profu·si6n. ,Bendfjo Is uni6n el vicario D. jer6nimo

Pons y celebr6 la misa de velddon'es elRdo. Dr. jose Pastor, tocando el re­verendo D. Migoel Rossell6, en el 6rgano"durante el Incruento Sai:rificio, escogidaspiezas religJosas.Vestfa la novia valfoso traje de georget­

te, y lIevaba en sus manos artlstico ramo deflores.Fueron testigos: por ,parte del novio, su

tic) politico D. joan Arbona y Morell y donJose Mora y Borras, propietario; y por Jade la novia,

,

su hermano politico D. PabloOzonas y Colom, propietarJo, y D. joaoBal!ester y Arbona, comerciante.Apadrinaron la ,boda: por el novio, sn

madre, 0.8 Marfa Borrtis Pastor, y su tioD. JO$e Borras y Pastor; y por la novia�.sU m�dre, D.a Magdalena Coli y Ballester.y su hermano D. Guillermo Alcover yCOli, propietarlo.

.

Terrninada la religlosa ceremonia los nu­

merosos aslstentes al acto fueron obse ..

quiados en eJ Hotel del Ferrocarril deS611er con suclllento desayuno.Los noveles esposos salieron para Palma,

con el fin de embarcarse para eJ Continen­te en viaje de bodas teniendo el propositode visitar las principales Capitates de Es­paila.Felicitamos a. 108 desposados-a quie­

nes deseamos eterna dicha en su nuevo­

estado.-y hacemos nuestra felicitati6n,extensiva a sus respectivos padres y de·m4s bmmares.

A ultimos de la anterior semans vino,de Mulhouse, D. a Francisca Sancho Rullan,despues de pasar una temporada en Fran­chi junto � sus hijos, comercialmente esta­blecidos en distintos puntos de la vecina

RepublJca.

EI sabado de la anterior semans lIega­ron procedentes de Limoges, 0.8 MargtlritaColom, Vda. de Rlpoll, su hJja D.a AntoniaRlpoll de QUart, y la hljita de est a Ivonne.

D.e la misma poblaci6n ha Uegado donaFrancisca Mayol, con el fin de pasar ona

t,emporadfta junto a los suyos.

SOLLER

S'ECCION- Eso segun de quien se tratara ...

-

murmuro Jacobo.Y ya casi consolada, Drlchette ocult6

su primera decepci6n en una carca­

[ada.

-lEres tu, hiia mia? Besame primeroy dime despues 10 que deseas; como ves,

voy a emprender un trabajo muy absor­bente.

Drichette se sienta en un silI6n y bat­bucea:

-Desde hace unos dias ... mama y tuteneis ... , tenets un aire extrano.

"':"IAhl eSt? ..

-Estoy segura de ello; y querta decir­te... , que ya 'no soy una nina, que ya he

cumpltdo los dieciocho anos.; Si tenets

algun disgusto, alguna preocupacion;algun proyecto ...

-lQu�? ..

-Que seria muy natural que no me

10 ocultarais,

-IEs verdadt jEres ya una mujerlPues bien, puesto que no se le puede yaocultar nada, sepa Ja senorita queM. Mackinzique, con el cual comic e1otro dIa ...- Y que, entre parentesis, es un joven

muy agradable ...-Que M. Mackinzique va a conver­

tlrse...-�En que va a convertirse?.. jHabla,

papal�En sucesor mlo. Le cedo la gerencia

de mi casa y �I pone trescientos mil fran ..

cos en el negocio.-dY que mas?- Eso es todo,. Me parece que ya es ai-

go. He aceptado esta ventajosa combina­ci6n para obedecer al doctor, que me

aconseja reposo. M. Mackinzique vendrade nuevo a comer un ctl a de estos, acom­panado de su esposa. Pero, {que te pasa,Drichette? IParece que hayas quedadoaturdida!

Drichette, de un salto, se precipit6 a la

puerta, franque6 el corredor como un

MUdo y estuvo a punto de derribar a su

primo, que··vagaba por 'Ia casa como un

alma en pena.

-lQu� te pasa? ... eHa sido fijada lafecha de tu matrimonioL. lAd6nde co­

rres asf? .. lA la ,parroquia? ...-lQue matrimonio y que parroquia,

imbecil?-Tu casamiento con ... , con M. Mackin­

ziquc ....-,Tonto!. .. Ve a preguntarle eso a su

esposa.-lA su esposa? ..

-IS., a su esposa, a su esposal-lAb, Drichette, entonces era una bro-

mat.-jClaro que era una broma, tonto!_:_ISi supieras que feliz soy, Drichette,

y c6mf) he sufrido estos dfas!- Jamas cref que fueses credulo hasta

ese punto-dijo Drichette-. eTengo yoaspecto de persona que piense en casar­

se?

LITER'AR'IA

iAR, JUVENTUDI

-lEb? ... Sf, soy yo, Delatre.

-Perfectamente. He reflexionado 50-

bre 10 que hablamos el otro dfa. He con­

sultado a mi esposa 1 que en principioacepta ... �Qu� dice? ..

-Sf, sf, trescientos mil frances: man­tengo mi cantidad. jAb, es una grave de­

cisi6nl... IEsto dejara un gran vacfo ennuestra existencial. ..

-�Y llenara la suya? jAb, juventudl. ..

Pues bien, lquiere usted ir manana a

Poissy a comer con nosotros? All! vera­

neamos en la actualidad, Hablaremosdel asunto tranqcilamente. lConvenido?Perfectamente. lAb, oiga! No he habladode nada a mi ,hija. Ya la pondre al.co­rriente de nuestras intenciones cuando10 tengamos todo arreglado ...

�Convenido; basta manana,M. Antonio Delatre=qno conocen uste­

des a M. Delatre? Tiene un importantecomercio de flores y plumas en la rue de

Paradis-«, M. AntoUn Delatre colg6 el

receptor, encendi6 un.. cigarrillo, instal6su corpulenta .persona en el amplio sill6nforrado de cuero y, envolvi�ndose en

una nube de humo, sumi6se en gravesreflexiones. Reflexiones tan graves, tan

absorbentes que no Ie permitieron oir enla habita.ci6n inmedlata anos pasos fugi- .

tivos.

Aqnellos pasos eran de Drichette, larubia, Ia suave, la graciosa Drichette"cuyos diez y ocho anos, llenan de sol la

cas:! de los esposos Delatre .... Habra tam­

bien en la casa sus tempestades, porqueDrichette, que no hacia nada a medias,soHa dar a sus contrariedades la impor-

.

tancia de cataclismos.

AqueUa manana, en el momenta en

que M. Delatre sostenia por telefono la

conversaci6n que hemos oido, Drichettese encontraba por casualidad en la piezavecina, que era Ia biblioteca. Encarama­da en un escabel, nuestra joven amiga

, pasaba revista a unos Jibros, cuando unas

frases pronunciadas por su padre Ie hi­cieron aguzar el ofdo.

cH� consultado a mi esposa." Gravedecisi6n... Trescientos mil francos ...Gran vacfo en nuestra existencia.�Drichette escuch6 con m.ucho inter�� y

monolog6 a media voz:

- Ya yeo 10 que es ... Trescientos milfrancos... (C6mo?... Yo creia que no te­

nia mas que doscientos mil francos .dedote ... Pobre papaUo ... , un gran vacio en

su existenciF ... , y tambi�n en la de ma­

meL. jAb! lNo hay que decir nada a

Drichette? .. c.Convenido? Hasta manana,senor ... Quisiera saber c6mo se llama elfuturo marido de Dricbette que esta al

otro lado del telefono. IPaciencial Mana­·niS. Ie conoceremos ... lPero, en d6nde dia­blos ba podido verme? ..

iQue dificil es guardar un secretorVeinte veces en el dla Drichette ha esta- .

do a punto' de traicionarse. Ha confiadoeste gravtsimo asunto a Mitzou, SU. gatofavorito, a Toby, el perro que la escucha

gravemente agitando el rabo, y a los ar­boles de] Jardin; y por ultimo, a Ja noche,como su pr imo Jacobo le gastase bromas,no pudo menos que decir le:

-lSabes, Jacobo, que esas bromas yano se me deben gastar? . ,

-lDesde cuando, senorita Drichette?-Desde que he cumplido los diez y

ocho anos y ...

Jacobo prorrumpi6 en UDa carcajada.Drichette, furiosa y segura de su efecto,acab6 sentenciosamente:-Desde que voy a casarme.- T1L., tu vas ...

-Voy a casarme. lTe sorprende 1a no-

ticia?

-jVamos, Drichette, eso es una chan­zat. ..La muchacha sabore6 su venganza,

porque el apuesto Jacobo se habia puestointensamente palido.1 -No se trata de una chanza. El asuntoes, tan serio que el senor ... , e1 sedor en

cuesti60, vendra a comer manana. Ya Ieveras. Entretanto te recomiendo ,el silen­cia mas absoluto sobre este asunto. Papay mama ignoran que yo este al corrientede su proyecto..y se march6 dejando estupefacto a su

primo.

J. SAINT-GILLES.

MI nUGA&EJO PERDIDO

La musa de loa campos sollosaba ...En el con fin de 1& llanuea yerma,ttrttando entre frios pefiascales,morla, sin amor, la pobre aldea..

N[ nn murmullo de rio,ni un zumbar de colmena,nl una voz de pastoree,nt un rellneho de yeguas: ..

Yac(a todo mudo:el alma del lugar estaba muerta.

, iAy, tonadll1as dulces,que pobleban las sendas .

r

en las tardes de Mayol;iay, rl�as de cabreros y vaqueras!

En Ia' vasta.lIanurs,trlstemente desierta.bajo unos elelos hoscosde nnbes centclentas,Jos �llenclos pesaban

como en el fondo horrible de una huesa.Y es que a los bravos mozoe

hljos del 801, del vlento y de la sierra,la amblcton los Ileno de frenesies

y los perdio con h&mbres de rlquezsB.Les dljo que sus bo&ques de rebollos

podrian Ber en peregrinas tierras'un mllagro de florell,

trocados en pomposas rosaledas.Y una tarde de egreglas stnlonCss,con aJocados grUos de oropendolas,eon sUbos poderosos �e las aguUss,

seiioras de la sierra,con rectos dolondeos de cenc�rros,con hlrientes balldos de corderas,

con mngldos sonoros

que heUllhlan la dehaaa,nna copla xnortal de despedlda,

,al son de galtarrUlo y castaiiuelas,.entonaba la tropa de los mozos

que dejaban la tierra.

iSe quedaron los viejosen eterna trlsteza;las moz&s se mustlaroq,enceladas y enfermas;alejose la vidade Is mezquina aides!

, j I

jAy!, y luego los mozos DC) encontraron

ya lejos de su gente brays y buena,mas que punzas y espfnas

de todas laB so.iilldas rosaledas.

Folletln del SOLLE� � ·7 ..

1

JUAN LAGuiA LUCEJRAS.

POR MARIA Luz MORALES

biamos de idea. Nos pareci6 prudenteno alarmar a la pobre senora; creimosmas cuerdo hab1ar antes con usted. Lui­sa: trae ese paquete. Pero, no. Deja; yoire.Y se adentr6, resuelta, por·el corredor.A la rubita, que, cada vez mas medro­

sa, se habla acercado al grupo que'sushermanas y yo formabamos,' Ie fa1t6poco para meterse debaj. de la mesa.

Las otras abrleron mucho los ojos, fijosen mi desde hacfa un buen rato.

Rubo un momenta de silencio �D que

yo no me atrev( a preguntar la raz6n detantos aspavientos, y en que el calofriode un miedo irrazonado, infantil, absur­

do, zigzague6 por el espinazo de lascuatro personas que hablamos quedado.en el comedor.Yo, que ordinariamente presum(a de

,esforzado, que tenia entre Mis amigosfama de valeroso y de pendenciero, mehabia deja�o contaglar por el terror deaquellas cbiquillas.

* * *

Hace dos dfas que se ba celebrado lafamosa comida. Drichette vive en un eo­

sueno. M. Mackinzique es e1 mas agrada­ble de los hombres: alto, delgado, more­no, elegante.Naturalmente; ella �Ile colocada a su

lade y el joven la cumpliment6 tan dis­cretamente, con un aire tan profulldo,que Dcichette se emocion6 y ya no re­

cuerda bien 10 que, respondi6 a sus pre­guntas.Despues de comer, M. Delatre llev6se

a su invitado a1 fu madera y Drichettecorri6 al jardin a cantar sus impresionesa la luna y a sus confidentes habitua­les.

Pero, lPor qu� su padre guardaba aune1 silencio? lPor que no Ie transmitia lademanda de que ella habra si�o objeto?-Vaya abordar yo I� cuesti6n-deci­

di6 Drichette con la paciencia agotada.Y resueltamente llam6 a la puerta del

despacho de su padre.

En el negro can6n del pasillo, en tinie­

bIas, estaba la inC!6gnita del panico que .

las dom.inaba y al que yo no era del todoajeno, ,que habia de ser! Si los ojos deuna de Jas muchachas se fijaban momen-

. tAneamente en el negto tubo, otros seis

ojos iban inmediatamente a davarse en

el mismo punto, aguardando y,' temiendo10 que por alli debfa lIegar.Lo que por all( lJeg6 no fue ciertamen­

te visl6n espantosa, antes delicfosa apa·rici6n.Taconeando menuda y levemente,

Clarisa, la mayor de las hermanas, en·

tr6 en el. comedor sosteniendo en sus

blancas Manos una gran batea en la que,'entre algodones y trapos' blanquisimos,se ergu{a un abultado paquete envueltoen un papel de peri6dico cubierto de

mugre.A su entrada, las tres cbicas menores

ahogaron un grito y corrieron a reftlgiar­se'en el rinc6n mas distante de la habita­ci6n. YOI sin saber aun de que se trataba,no las segui por vergiienza. varoniJ.Clarisa apart6 con cuidado el mont6n

de hoJandas, de encajes y cintas de so­

bre la mesa y coloc6 en ella la b�tea.-ITontas, 'mas que tontasl-dijo a l!\s

hermanas.-rSi no hay para tanto ...

�Que sabemos alin? Crei de buen gusto sonreir para des­Pero ella estaba muy palida. Luego, vanecer los temores de aquellas mllcha.­

volvi�.ndose amI, pregurit6, dando a chas. Me acerque con paso rapido a Jamis dos nombres un dijo ampuloso y mesa y rasgc�, de una vez. el papel mu-sonoro: griento, repugnante .

-lEsperaba ustcrd que Ie enviaran al- Bajo �l se ocultaba un objeto que yogo, don Luis Jorge? no babfa vista jamas; un tarro ciHndrico,Negu� con 1a cabeza. de unos tr:einta centimetros de altura-Concedera usted':"sigui6-que esto por cuarenta de circunferencia, de una

tiene el Menor aspecto de regalo 0 grata materia opa.ca y pardusca, que no era

sorpresa que se pueda nadie imaginar. precisamente "barro ni nada 'que yo co­

Debese el atisbo a la indiscreci6n de nociese. Lo c�rraba, al parecer, un ta·

Luisita, que rasg6 con Ill. una el papel. p6n de corcho, y recipiente y taJP6n te­

En otra ocasi6n su cutiosidad Ie hubiera nian el aspecto mas desagradab!e quevalida una justa y severa reprimenda pudiera imaginar el mas obcecado culti..

Mia; pero hoy, la verdad, no be podido vador del naturalismo.refUrla. iEstan las pobres tan asustadas, Movf el tap6n, de cuya de�aparecidaest amos todas tan conmovidasl. .. EI as- capa de parafina apenas quedaban yes·

pecto de este objeto, el misterio de ese tigios, y pude sacarlo.'hombre que]o deja y echa'a correr, !a Las' mucbachas formaban grupo de­

�poca por que, desgraciadamente, atra- solado, juntas las cua�ro, muy juntas, yvesam?s... minindome fijo, muy fijo.Al llegar aqu{ 1a soJemne Clarisa alz6 Bajo el corcho se ocultaba 'una tapa

los ojos al cielo. de hierro, encajada, sin duda, a rosca.

-Su profesi6n 'de usted-cQntinu6- J -Un destoraillador":"'pedi I-UO . cuchi­

tan expuesta al odio, tan dada a atraer 1100 unas tijeras ...la atenci6n ... , todo nos ha .hecho creer... -No sea usted loco-advirti6 €larisa,En fin, no hay que perder tiempo: yea prudente.-cEso:ltJ dado que no sea nada

usted esto y diga que Ie parece oportuno ,bacer. ....' (Con tlnuard)

SOLLER 9 !!!!!!!!

DE LA TERRA

EL PRIMER RliIMI

-Frese I BUC08 mollat per la rosadael primer ra'fm que fa el vlnyar,prent-lo sl vols, que's 18 prtmtela almadad' un fruit que penja a punt de rebentar.

-Corrent per la ,vlnya,8filuest migdia-he vist ja les serments plenes de goig,perque veien Ilur fruit que s' embotlsi els grans s' empolcinaven d' un to rolg.

Cad a serment els seus penjollc guardava·tancant-Ios dlntre quatre pampols verdsi eada cap amb joia els abraQavatot omplenant de vida trones inerts.

:Inflat, de can, aJ. Bol, aquest �' estavaben madurat, son suc as una meli jo ben daleros me l' emportavapensant compllmentar e1 meu anhel.

Almada jo te '1 don, per a tu el colliasentint pessJgollar-me tot a) cor ...A qui amb mes golg dar-lo podri&,que a r estrell& flamant �el meu aDior? I

Avol te '1 pots menlar, doncs, sens agravl ',dintre l' encIs latent de I.IL vesprada·1 gra per gra podra coP.;a el teu lIavl!1' arrob que hi he posat d' una besada.

RAI\[ON FERRER MONTPLET.

Despres d' un viatge a Mallorca

EL DRAC

Impresslon&t encara de 1& diad a de S&nt

,Jordl, partia vers Mallorca el 28 d' abrUamb elB romeus de 1& LUga Esplritu&l deII Mare de Dau de Montserrat.EI30 d' abrU &navem & Sant Francesc al

Pontifical que celebrarla el Dr. Mlralles,:Blsbe-ArqueblBbe de Mallorca. La imatgede Bant Jordl, de pedra, de d!.munt 1& por­talada, em rebrota tots els senth�ellts queremogu�ren l' anima meva poce dies abansI per la festa d' aquest San,t glorios, Patrode Cat�lnnya.Car alii 8ant Jordl, contrariament al que

volen ela del partit del Drac, hi estav& vlc­torios'l alllberador. Muntat dalt del cavall,com en parada I no en actltud de fera Uuita,aVIDQant a cavall, la m a a la llaoQa que8' enfollsa encara en el ventre de la bestia,la qual retud& despras d'.ona Uuita fAcil, es­peternega, ja tombada 1 agoniizant.La victoria as de Sant Jordl I 1& donzelia

resta deslllurada. Contra d' 'ella ja no po­,den mes els de la colla del Drac I jo en sen­

tla una pregona alegrla.

LES COVES DEL DRAC

Despre& del Pontifical partfem vers les'Cove& del Drac. Altra vegada m' entra eltemor lis frissnQa. SI hi trobarem el Dracen son catauPHt entrem amb depressl6 creixent & me-

sura que hi davallavem I s' enfosqula la

gran balms. Interminables camtnals quebalxen, pngen, gtren i tresquen per mll

cantons, entre misteri I tenebra per corre­dots 1 esplanades, vers repeus I vorejantIlaes, sots degotalls i columnes penjaute,prop de socols de columnes , d'arestes 0 agu­lIes esprlmatxades ... Hom espers a la millor

a1gun fort udo1 0 un terrible brao l, veure

dos nlls espurnejar, dues narius treure foei fum I brillar uns ullels esferefdors. Hom

tem aquell: ara, ara, pero el Drac DO surtd' entloc, ni rebat les algiies, nt braola, ntespurneja foc .. I as perqne sl nn temps hifou el Drae, ara ja ao hi es. SI fou aqnellson palau, ara en tot cas serA palau d' algn­na dlvlnltat mlsterlosll, pero no del Drac,car e1 Drac potsj3r en fos foragitat. 0 be ,en­

felnat en altres paratges, ja no s' encauaper les �oves aquelles. Ja no n' es el senyor';I habltador. Aquest es e1 meu convenclment.

LA DRAGONERA

Ens acomladAvem per ultlm de Mallorca,tot endlnssnt-nos en la· nit, Ia tenebra 1 la

mar, Felem ja la via de- retorn a la senyo­rial Barcelona, la ciutat capital· de les Ca­talunyes. En tertes. ,de Mallorca jo no, valgpoder venre el Duc, s'1no sols retut, tombat,ferlt de mort i me 'n donav& forta alegrla.Devote de ,Sant Jordi, tetlli:a la consigna defer cara ai Orac, sempre que la coratgla no

ens minvl 0 manqul. Via fors el Drac.S' anaven aclucant ja ele llums de Palm�,

la tenebra talment ens engona i la mar ens

gronxolava, acaronant-nos amb Ileus re­

morse Alia a la costa :es faroles gtravoltavenllurs bra�os lIumlnosos 0 ba llanQlLven pe­netrant el mistert els nigs escrutadors I vI­

gilants. Ben ella 8S dlvlsaven ja )"s farolesde l' illa Dragonera, paro res de venre son

perfil a cansa de la bolra que 8' estenla mar

endlns I arrlbava a averg0nylr les ninetesllumlnoses de les faroles. La sirena de vaporacompassadament fela sentlr son corn. 1 do­nava solemnltat t c.ILusava esgarrtfanQa du­,rant el pas prop de la Dragonera. 81 seraaquesta 0 no I' hora I el paratge propicl pera1 Drac? Podiem, pero, foragltar 1& basarda:el Drac & Mallorca no I' hi trobareu sinoretut.

Via, fora, via fora el Drac.

PER FI EL DRAC

AqueUa nit ens gronxavem que donav&

gust, sl be no pas a tothom. Qat no teniaaltres :preocupaelons, podia remoure les hn­

pre§slons passades I eaplalar-se en Jes prlme­res \lums del dla I els primers punts de lacosta & venre.

Jo retornava tot nfanos, tot enrlolat deMallorca 1 esperava en arribar trobar selsnotes agradoses I plaents. Valg matinejardaleros de copsar & pier la prlmera sorpresadel dla novell, pero jost ens atansAvem a

(terra, heu-vos el desenc!s, l' horror, la forta

depresslo damunt al cor en veltre davantels nostres nlls i on me�ys ens ho esperavein,el fatidic Drac,A bona veritat, damunt Ba.rcelona plana­

V& el Drac I fins ara jo no me n' adonava.Barcelona sota les urpes del Drac, presoneraencara la nostra doo.zell'l. En aquells mo-

menta sl que vaig compendre perque en la

diada de SILnt Jordi aquest any ens cuete­, java tsnt el faUdle Drac,

En retornar a Barcelona hom voldrla veu­

re la clutat en tota la sevs. bellesa abressola­da vers el Tlbidabo, remuUant els seus pensdlns Ia mar, matrona augusta ereada perDen 1 exornada pels homes, pels nobles 1brans catalans. Almenys perfiles damunt el

Montjur� els arreus del seu enjolament!No as PIlS tal. Una stteross roca berra el

pas ale nils i rera Ia boca tenln arraulida laclutat, El carener de la roca es pron.htfdtc,Inquletador, erissat per les gany,aa de la :

carcanada del Drac. Si tant 'el gualteu, IIveuren la gola, els uIlals, les urpes, els ulle

gasplrejant foc 1 en hores ben intempestlvesllucareu oberta la s'eva boca gitant foc i fnm.La cna de! Drllc malastruc belluga vers laclntat, on 1& bella dODzella as captiva.El Drac aquest 8 esnonas bleixa, ronca,

amenaoa, trona, git& el foe I la fortor de

sofre, s' estremeix I f& estrem!r la roca ma­

teixa. Els sens ulls tlten la ciutat, agualtenla ciutat I aIs qut van I vanen, els mostra

els seus ullals i la seva gola, com sl se 'Is

hagaas de dragar, -1 alxi matelx les seves

urpes. que son, solament· cadenes I grlllons;car cruel com as no 18 pas ,entramenes, sinollobregues presons, cent voltes pitjors & lesdel celacl que engoJf JonAs.M' hIL horrorltzat feramen-t de veure com

el Drac plana damunt la capital nOBtra, fia­munt B&rcelona, aclofat en la carena derMontjuYc" ,

'

Mn. Verdaguer vela en. el MontjnYc I' Al­cides I en Barcelona Ia s",va filla, nascuda

�el seu costat. Era,per IS m118' visio profetai,plena d�l futnr potser proper, en qne I' areli­ta del MontjnIc ens donsrl& no la carcanadadel Drac. sino. nna sUueta que seria el frontde la clutat emerglnt de la muntanya permlrar la mar, el perfil del cavalIer,· SantCavalier, 1 el seu cavall des1l1urador i, his­sada ben enlalre i espetegant al vent i re­

lluint a1 sol, Ia bandera catalana amb lacreu jordlana.Barce)onlos, c.ILtalans, bastim ia perpetual

I soblrana acropoJf.s de la capitalitat nostra.Via fora el Drae!

,

En vaig restar perplex i mes perplex. Enels temps en que erela jo tenir deflnlt el

Drac, m' dL'ava contra d'ell, el eonjnreva,el malaY! I contra d' ell crtdava: cVia forames enllA de les terres catalanes, pregon en-

dins, fins a l' infern»..

Pero arA que tants germans de pAtrla, dellengus l de ra�& se son arrenglerats en Iesffleres del Drac , que fer?Abans jo el couiurava, el fora�ltava del

davant, el maids. el gitava pregon endlns ,

fins al fons de l'lnfern;

Barcelonlns, catalans , tretem de la capi­tal, Barcelona. l' sngotx« del Drac, bastimsoblrana l' acropolis nobtllsslma de Is nostrabella matrons Is cintILt, IllHberem-Ia. de Is.

Ignominia, lIevam-ll el matson en la partaquells d�ls c"mins que vanen de la mar.

BIlstim et Elim hoi 1l1bertador, nlblrador j"des delUnnyA. Qlle I' aresta del MontjoIc41osigut Ja mes com la carca.nada d'una enor­

mitst de Drac, nl es converteixl en Ia nostr&torre de Babel. '

Damunt Montju'ic hi hagl et sHnboll1iber­tador: que el clme,gl un jorn majestuos labaeiltca jordlana i en la seva plaQ& es drecl

snperb el monument al cavall '1 .ILl cavaliersimbol de les lUbertats.

'

I

JOSEP CASANELLAS, pvr.

,CQn�6 de I' Excursionista

Cap on VAS, Excursionists?Amunt sempre, sl Dau vol:a esplaiar millor la vista,a acostar-me mes al s9l,a enfortir ma 'carn mlgrada,a fe aplega de saInt,a gUILltar mlllor l' ampladade la terra on he nsscut.

De puig en putg. de freu en freu,jo de la Patria si) '1 romeu.

Per les valls lIes ,,!tures

,vaig corrent assedegat,abenrant-me ales daus puresdel llengnatge que he mamat;pels eonrens en fent-se dta,cap al vespre pels escons,1 es nodrelx ma fantasiade rondalles I cauQons.

Fafg beguda als ermltatgesi falg nit als monestlrs,i els castells leIs rolnatgesm' aixopluguen dels templrs.

L' enderroc torna a 1& vida,ressonant sota mon peu,i la pedra vella em crida:

Benvingat, ets mon hereul

\'

QUI ES E'L DRACP

Abam, mes Innocent que ara, jo em creiasaber que 0 qui era el Drac, i U'llis m' �lravacontra d' ell, el eonju'l'av& I demanav& a

Sant Jordi que ens en desllluras. Il'lus, mesque lJ 'Itis! Ara vefg prou be com res no hientenla en alxo del Qrac. Jo havia arrlbata maleir-Io 1 tot, I' eogegava al SatanAs I avoltes g&lrebe 1� Indentlflcava amb aquestmateix.Pero, aquell any arrlbav& la festa del

Sant Cavalier llibertador 1 jo pogul veurecom tanh I tarats es pass-aven ales fileres delDrac. Els hILvla cregnt arrenglerats ales

fileres del 8ant Cavaller, pero no voUen ve·

nerar Sant Jordl, festejar Sant Jcrdl, mur­glar a honor de Sant Jordl. Renegats de lafe primera I dels Ideals mes alts 1 nobles es­

borraven de Hul' pit 1& creu jordlana, la deles glories catalanes i, redutts pel Drac,delen: cAbans sota el sf,gne de la Cren, araIllota el signe del Idcisme, de la irreligio, del' ateisme, de la�Mstia, del Drac .•

VaJg de pau pel pia I la serra,tots em reben de bon grat,perqne es bona nostra terraeom al pa de bon llevat.

FRANCESO MATHEU.

Folletl del SOL:LER .. 8-

'''EN DOMINGU!N",

PER MARCEL

Com sempre n' hi ha' qui les agradaanar a pOf.tar fioretes, no en varen faltarqui atlassen a acusar En cDomingufn» (

an el senyor Rector. Com es' natural, seposa aquest a la espectativa i prest se po­.gue conve�ce� de que no l' havien enga­nyat.La mestre' de la costura, qui es una

�'aquelles que les agrada tirar la pedrai amagar la ma, v.a esser la primera queacusa En cDominguin»; perb se cuidamolt be de no dir res de tal €lesa a ses

deixebles, perque temia que si les feiafellones n' hi hagues qua)cuna que se 'n.anas a una altra costu,ra.

El senyor Rector, que trobava que 10'que feia En cDominguin» no era propid'un atlot de. la seva edat, i per afegit6escolanet, el crida i el va reprendre fort

ferm, amenacant-lo que el treuria deforasisabia que s' hagues tornat a aturar perJtlolestar Ies atlotes de la costura.

--Senyor Rector - respongue-si no �s

ver que Ies molesti cap mica; massa Ie;>;

agrada a eBes fer amb mi una rialla i

que les acompanyi. S'i amb aixb no hi-hares de mal, com crec, �per qu� no hem de

pa$sar es gust de 'raUar plegats,. ja quetants de disguts tenim an aquest mon?- Tant si hi ha mal com si no n' hi ha,

bages acabat d' haver-Ies mes amb eUes,que de 10 contrari sabras qui es el St!"

nyor Rector. Ara te 'n pots anar.

En cDomingufn», qui no esperav& tal

calabruixada, se 'n va 'anar com un ca

atupat. Aleshores tenia les rialles alessoles de ses sabates, tan endins Ii ha·via entrada la renyada del senyor Rec­tor. Tenia el cap que Ii c10qu etjava.No sabia com n' havla de sortir, queno result as descala.brat, d' aquell es·

tret en que }' havia posat el senyor Rec­

tor; perque si seguia conversant amb

aqueUes atlotes, i se'o temia, estava se­

gur En cDomingu[n. de que el treuria a

cosses de la sacristia i que llavors ho di­ria a sa mare i a dins ca·seva 5' hi mou­ria un infern. Bona estava sa mare perno sortir de botad,6 � donar-li el seu, me­

rescut.

Per altre part, si deixava anar aqueUesatiotes, 'quan sabrlen el per ql1� les dei..,

�ava, 5' en riurien d' ell, tractant-Io de

covard, i 10 m�s blau del fester seria

que, obrant aixl, donaria greix an el di­

moni; es dir, an aqueJles beates sarrisqui l' havien acusat. Aquest nom queacabava de pronunciar va �sser la espiraque, pega foc a la metxa de la seva furia,i va desfer-se amb llamps i pestes quan ..

tre les beates; no hi ha parau1a mal so­nant que no sorHs de la seva boca, i comsi aixb fps poc, per final de festa, prome­te que mes prest 0 m�s tard se venjariad' eUes.

La primera que va esser vfctima de

les travessures d',En «Domingufn» va es­ser la mestra. Es aquesta una senyorad' una quarentena d' anys, petitona, gras­sa, coil curt, ampla d' espatles i moltmes de baixos, i Glue perteneixia a la con­

fraria d' aquelles que, sense esser garri­des� se tenen per tals. Aquesta senyora teuna.cadica dins l' iglesia, i seD;lpte que hi

,

va la troba bl1ida, puix les dones tenen

l' atenci6 de no asseurc;-3' hi, basta quesia de la mestra.

Vengue el diumenge 'i la mestra, com

tenia de costum, 'va anar a 1i ofici, i des­

pres d' haver ditel credo s'assegue, iamb]0 seu gran pes sa cadira va passar per uii se queda la dona amb una postura no

molt elegant, que diguem. Atnb el crit que

va pegar quan queia, tota la gent adrecala seva mirada cap a ella; lesdones que es­taven mes aprop s' apressaren a donar-Ii

auxili, i com s' bavia acubada, una d'elle!:iva anar depressa a banyar un mocad6 dinsla pica de l'aigo bene'ida i Ie hi passa perla cara per retornar-Ia; perb resulta que,com anava molt pintada, amb l' aig'o lescolors se varen mesclar i se queda la po­bre amb la cara abigarrada.Mentres se feia aquesta trifulga, En

cDomingufn., qui des de el presbiteri mi� .

rava la feta, no Se podia aturar de riure .

I com no havia de riure si ell er� l' autorde tota aquella tremoia? Era ell qui ha ..

via serrat eis barrerons de la cadira i de&­

pr'es els havia tornat a juntar amb cera.

Perb amb aquesta feta, En «Domin­

guin. no va quedar encara assaciat, tro­bava que a l' entremes Ii faHava la torna�

da ... i la hi va posar..

L' endema 'va fer d' encontrar a la nles�

tra, i quan se toparen, amb to molt fes..,tiu Ii digue, aturant-se:-Bon dia tenga, donya Rosa.-Bon dia, que Deu mos d6, ��Que hi ha

res de nou?-Com haver-hi res de nou. no; perb es

((Seguirtl).

I!!!!!!!!!!! 1 0

Vlda Religiosa-

SOL Le R 2'!!!!!!!!!.!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!�!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.!s:!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!'!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

-De Teatr'os

Siendo el pasado domingo el segundodel mes, en la Parroqula etectuose, a lassiete ymedla, la Comunlon general paraIs asoclaclon de Madres Crlstlanas. A lasnueve cant6se Horas menores y seguida­mente la Mfss mayor, en la que fueronel celebrante y mlntstros, respectlvamente,los Rdos. D. jer6nimo Pons vlcarto, donAntonio Rullan y D. Bernardo Pujol, yexpHc6 el Evangelio de dicha dornlnlca'eJ Rdo. sefior Cura-Arcipreste.

Por la tarde tuvleron luger los actos delrezo divino y se �ractic6 eJ ejercicio men­

sual proplo de la menclonada archtcofra­dla, Al anochecer, despues del' rosario,hubo platica doctrinal.

***En los dias mlercoles, jueves y ayer

se ha celebrado en dicho temple parroqulalla solemne oraci6n de Cuarenta- Horas de­dicadas al Dulce Nombre de Marla por la .

familia Mora y Castafier. En los tres dlasse verific6 la exposlcion del Santlstmo Sa­cramento a las seis y cuarto y a las nuevedl6 prtnclplo el canto de Tercla y terml-

.

nada esta el. de Is Mlsa mayor, en el altarde San Gregorio. At· anochecer tuvieron

lugar los aetos· coral�s. En el primer dia,ademas, se practic6 un devoto ejercicfoconsagrado al Dulce Nombre de Marfa, yanoche se cant6 el Trfsaglo angelico, ve­tificandose acto seguido la procesi6n eu­carfstica y, previo el canto gregorlano del

Te·Deuml la reserva de su Divina Ma­jestad.

En la Iglesia de los PP. Filipenses, en1a Alquerfa del Conde, conclqy6 el domin­go ultimo 18 esplen.dorosa oraci6n d,e Cua­renta-Horas en honor de so Titular, empe ..

zabB el viernes, segun ya dijimos en la cr6-nfca de nuestro numero anterior. Los actosconstitutivos de esta solemntdad en dichodia fueran: Por Is manana, a las stete ymedia, misa de Comuni6n genernl, a la queconcurrieron numerOSas personas, y a lasdiez Is Misa mayor, en la qoe fu� el c,ele­brante et· Prep6sito de Is Congregaci6ndel Oratorio de esta eluded, Rdo. p. Ber­Rordo Martorell, asistido en calidad. de dia­,cono y subdiacono, respectivamente, porlos Rdos. D. jose Morey y D. Pedro Anto-'nfo Magraner. Un bien ajustado cora inter·

pret6, con acompafi8�iento de armoniam,una bella partitura del Maestro Ballve! ydespues del Evangelio ocup6 la sagrada ca·tedrs el joven vicario de Son Sardina, reo

verendo D. jaime BatleJ quien, con palaerafacil y florido estilQ, teji6 elocuente pane­gfrico de Is Santisfma Virgen, explicando­y probando con s6lidos argl1mentos-Iaslgniflcact6n, valor·y poder del DulceNombre de Maria, y, como consecuencJa,su ef!cacia para nuestro consuela en lastribulaciones de esta vida invocandolo con

fe y amor.

Despues del Of·ido fue expuesto e

Santisimo Sacramento. 1

'Por 18 tarde, a las stete, despues del ro­sario, concluy6se el Triduo, con serm6n

'por el Rdo. P. joan Ginard, C. 0., ydespo€s del canto del Te-Deum efectu6se18 reServa del Santfsfmo:Todos los refer-idos aetos estuvieron SUe

mamente concurridos. tanto, que' el temploiue en cada ano de ellos insuflciente paracontener el' gran numero de fleles que paratomar parte en los mismos habian acudido.

CULTOS SAGRADOS

'En la iglesia de las RR. J1M. Escolapias.-Maiil!l.na, domlngQ, dja 16: A las siete ymedia, MisA de Comunlon para losinscritos a

1& Guardia de Honor; por 1& tarde a las eua·

, tro y media, ejercicio dedicado al SagradoCOfazon de Jesus, con manlflesto.Miercoles, dia 19: A las sels y media, du­

rante 1a Mis& conventual, se practicara el

ejercicio en honor d�1 Patriarca San Jose.

; =- 8 = 8 = I:r = B = 8 = 8 -='1;

L� 1JNIONPor acuerdo de 1& Junta Dlrectlva se con­

voca 8. Junta General extraordlnaria parael domingo dia 23 del corriente, 'a las cincode la tardel pl!I.ra tratar del asunto «instals·clo'n de 'Cl!I.lefaccion ce.ntral:..SoHar, 14 'Septlembre, 1934,-El Secreta·

rio I Miguel �.auzd.

UNION CINEMA

Dos stmpattcae prodncctones formeron elprograms presentado el sabado y domingo

'

iilttmos,Iditio en et Cairo, de la eUfs», es una

comedia amable, que no decepclona y quesigul6 e) publico con interestLa, plntcresco, 10 panoramlco, .elegldo

con indiscutlble buen gusto, consUtuy6,tal vez, 10 que mas reclamo la atenci6n delpublico; pero este no dej6 de apreciar los.demas valores del film, entre los cualescabe sejialar la labor de los cuatro perso­najes centrales, interpretados con natura­lidad y dfnamismo por Henry Roussel, Re-

_ nata Muller, Spinelly y George Rlgaud.La otra producci6n, doblada en espafiol,

Chofer can taidas, de -Selecciones PJI·m6fono» es tamblen una graciosa comedla,realizada con la sanaintenclon de divertir,y la intenci6n se logra plenamente. ,

.

EI argumento es aquf 10 de menos: 10

importante es el detalle, la escena sueltacon sus bromas y veras.

Tiene una tnterpretaclen magnifica porparte de sus protagonistas Jeanne Boltel yArmand Bernard.Ambas clntas foeron acogfdas can cor·

dialidad par el distinguido publico. .

En.

la funci6n del martes se estren6 la

pelfcula de la «Metro» Cuando hace/allaun amigo,' histor'a sentimental de la nobleamistad d'e on chico triste e invalido con

un 'viejo, en la que Jackie Cooper logra .

una vez mas y como siempre el�. triunfo quecOiresponde a su· precoz talento y a su

congenita condici6n. de gran artists.Se repuso en esta funci6n la original y

gfsciosa opereta de la «Ufa» El trio dela bencina, en la que Lntan Harvey,Henry Garat y sus dos compafieros rayana gran -aUur·a, haclendo las delicias del pu­blico con 8U labor eonclenzuda l' lIena deingenuidades.Ambas pelfcalas f\leron tambien proyec­

tadas en la fohd6n del dia slguiehte.

En la noche del jueves se estren6 lahermosa peUcula de Ja' ((Metro'» El almadel raseacielos, obra dr�maticljI que'<re�­fleja como paces las caracteristicas de Js

ambici6n, de la audacia y de la pujanzaformfdables de los hombres de negociosnorteamericanos.U no de los met'itos 80bresaHentes de es�

te film reside en 'el ambiente escenico, corioseguido con brillantez reatmente extraor·dinaria. ,

Warre.n William interpreht el papel prinecipal clel Jllm ,'Consagrandose deflnitiva­mente cqmo �I;t� .de los grandes interpretesde la pantallit1}mbderna. Muy ajusiados ycon notabl�s{

..

: !'tos 'los demas interpre-tes. �."

EI progr.a clufa la re.posicf6n de la

espectacula "ereta de la «Ufa» RQnny,que conducita" espeetador a traves' de una

farsa tan'delicada y flna como atrayente yor�ginal.Kate de Nagy, toda genUleza, hace una

concienzuda labor Hena de gracis y rebo­sante de nat1lralidad. Willy Fritsch es elsobrio y varonil galan de stempre.'Una musica grata y bella, una tecnica

depurada y una presentsci6n exquisItamen­te 10josa, completanla·-srmonia de valoresde este delicioso film.

Como ya indicamos en nuestra cr6nicsanterior, la caUdad de las dos producclonesque han de estrenarse hoy y manana y Isselection de interpretes, muy conocfdos yadmirados del publico,' que integran los

repartos, conviert�n las fundones de esto$dias en uno de los acontedmientos mas

relevantes de 10 temporada que va ter-minando.

.

r

.

Pertenecen ambas prdduccfones a lamarca cumbre «Metro Goldwyn·Mayer» ytihilanse Canci6n de Oriente y GrandHotel.

.

La primers .esta dialogadd en espanoly es un PQ�l1Ja de arnor y patriotismo querevive una pagina Hena de encanto y defina poesfa oriental, mostrando la vida

, de las razas que conviven en los grandesnticleos de Ia poblaci6n americana, con·,

La senorita '.

Antonia Casse Pons·tiene el gusto de participar al distinguido publico sollerense

. que el dta 15 del actual inaugurara una

A CAD E M I A 0 E COR TEye 0 N F'E CCI 6 N'

SISTEMA ·MARTI

Modisterta. Clases diarias y nocturnas

Calle de la Luna, 49 - SOLLER'

servando las costumbres, tos trajes y laspasiones de 5U raza.

.,

, EI tema se presta admlrablemente paraQue un director de Is talla de ClarenceBrown luaca 'SU excepclonsl talento, bu­ceando en el alma hermetica de los orien­

tales, para dar una' versi6n grandiosa delestoicismo y valer sln par del alma china.Ram6n NovsrrO,· el Idolo de todos los

ptiblico.s, heroe de tantas producctones de

exlto, encarna a un Joven· principe chino,papel que cuadra admirabtem.ente con su

aspecto juvenll y apuesto y a1 que da es­

pecialisimo re1iev�, haciendo nna creacioninolvidable.Heien Hayes� la aetriz excelsa que se

nos di6 a conocer en La Hermana Blan·ca, es la protagonists femeninal y da vidaa _ una hJja del Celeste Imperio con talmaestria que, la consagracl6n definttivade 'Ia gran aetriz amerlcaDl, se consoHdacon la'interpretacion que ofrece en Can­cion de Oriente junto a los grandes ae­

tores que intervienen en el reparto.Pocas veces Ie habra sido dado s nues·

tro publico adentrarse en la autentica per·sonalidad de los parses orientates como en

este film, tan bello y tan lIeno de poes.a.Grand Hotel, la magna producci6n de

«Metro Goldwyn Mayen, constituyc elmas grande esfuerzo realizado hasta ahors'por la cinematografla, esfoerzo que dlfl·cilmente poars realizarse otra vez; porquejamas podran, aeaso, conjuntarse de nuevo

las mas grandes estrellas del arte cfnema­

tograflco. Greta Garbo, Joan Grawford,john Barr.:y.J!1oreJ Wallace Beery, LionelBarrymore:t�Jt,ewls Stone, jean Hearsholt,entre otros,' son las grandes ftguras queinterpretan papeles centrales en este film,basado en la famosa obra de· Wicki Beum,que ha hecho a su sutora famosa en eJ

. mundo entero.Esta peJfcula es fln ,trozo de bumanidad

palpitante, y como una sfntesJs de una

socledad convulsa y ·obsesionada por susraras pasJones. Por eso es este un filmsfn comparsas. Un film sin aetores secun­

�arios, porque cada persoraaje es un pro­tagonista. Cada vida .�jene la emocl6n deuna realldad tangIble que puede ser ejealrededor del cual giran las demas indi­vidualidades.Todos protagonistas,' desde la celebri­

dad mundio!1, la danzarina Grusinskaya,hasta el conserje atormentado por su tn·minente paternidad. €ada vida se agltaen sU propio medio y se contrasta por SUS

propias sensaciones.Por eso eMetro Goldwyn Mayer» al edi··

tar Grand Hotel � ha querido darle laejecutorfa de obra eterna con que ha ·sidoconceblda. Por primera vez en la htstoriadel dnema se ha elaborado 'Uri film en Quecada actor es una Estrella consagrada porla fama. Las primerisimas figuras del

cinema, las mas indJscutibJes, se han unido .

paTa crear eata obra genial. .

Ver Grand Hotel no es solamente ver

una peHcula de Greta Garbol sino una

actuacf6n uniea, que es como una sintesisde todas sos anteriores interpretaciones,y .10 mlsmo puede declrse de todos losdemas artistss que figuran en el, repartomaravilloso de este film, considerado como

el mas leglt�mo orgullo de la producci6neMetro Gofwyn Mayer',

VICTORIA - KURSAAL

En la noche del sabado se estrenaron en

el_«Victoria» las cintas El.

diluvio, deS. I. C. E. y Su ultima. pelea, de la

I

«Warner Bros», protagonfzada por Dou·glas Fairbanks. Ambas clntas fueron.pro­yectadas el' domingo, tarde y neche. en

el sKursaal».EI martes se estrene la clnta «Fox» El'

exoreso de Oriente, por Norman Fostery Heather Angel. y se repris6 el film, tam-

,

bien de hi «Fox», La eTUZ Y la espada.En este dta la funct6n empez6 .en el cVic ..

torla> y a causa del tiempo, algo desapa­cfbte, se termin6 en el -Kursaals.En es-te ultimo teatro tuvo logsr 18

fUnei6n del jaeves, en :Ia que fueron re··

puestas las peUculas EI hijo improoisaao,de Is «paramQunt» y A La sombra de los:muelles" <te cArtistss Asochldos».Esta anuncfado para estos dlas el eSt

trenQ de las cfnta_s ffonraras a tu padre"de «R. K. 0.», por Lionel Barrymore, yViaje de ida, de la «Warner Bros», parKay Francis y William Powell.1=8=8=8=8=8=8=f

Taton. Uooperatl,v.De conformldat amb 10 que precep.tQen

ela Estatuts,' es convaquen els ASBociats perla Junta general que tendra Hoc 1'1.1 domicilfsocial-carrer .de la Mar, !f>-en' primer&convocatoria, e1 pro�lm dlumenge, Gia 1&del corrent, a las quatre, del capvespre, 0 eldiumenge s'egiient, dla 23, 1'1.1. matelx 110c 1,hora, en segona cQnl'ocatorim ..Soller, 12 Setembre 1934-El President,

Salvador Frontera,

1 = 8 = S =' 8 2 a = B = 8 = I

Central-A p.proYisionnement de VichyRue BeUn et Rue Dacher .

'. "

March6 couvert 57 caves a lotter ponrnt importe.quel commerce: prix interessan,t.,Pour tous renseignements s'adresser &Monsieur Reus pare, a. Feurs .(Loire) France�� == S = 8. = 8 = o=a = e =,

lie desea v�nderuna casa grande y otra mas pequeiia, situa·das en las afueras de 11'1. poblaclon, tlenenhuerto y agua.Para informes, dtrigirse al anunclo 'n,o 49-,

en esta Administraclon.

v=a=s=S2aoScBcS

Aprovechad OCASIO�de piano en buenaa condiciones y de mar­

ca acreditada.Informes: D . .A. Rotger, Real. 32.

8 = E

Venderia 0 cambiariami co�ercto de' venta 1'1.1 detall, el mas anti·guo y mas centrico de Grenoble. Es de grall'porven1r. Caso de cambiarlo, seria con una

casa que produzcA Interes, que sea de solida:co�strucc16n, yeste situada a� punto cen·trico de Palma.

Dirigirse ala Administracioa del Soller,"anuncio n,o 50.

-

EI vapor 6. '6. TIRMAN.

Saldra todos los sabados

para MARSELLAa las 10 de la manana

y a las 9 de la manana, los jamspara ALGER

Para toda' clase de expedicipnes y PS4sajes dirigirse al exportador .

C_ FRANCISCO PONS

SOLLER Tel.fo�o, 27.

EXPEDICIONES DIARIAS PARA BARCELOJ\A Y CERBiRK

SOLLER

DeporfivasFutbol

<Campeonato de segunda categoria

,El mlercotes de 121 anterior semana en el lo­

cal de ia Federaeton Balear se celebre una

Asamblea de clubs de segunda categoria,en cuya reunion s_e fljaron las uormaa parael campeonato de 121 presente temporadade 1934-1935.Se acordo que sea dlspntado en dos gru­

pos, A y B, que jugaran en competlcfOninterna de grupo a doble partido con devo­

Iuclon de visita, compltiendo luego los ven­

cedores de ambos grupos en un parttdo finalen campo neutral, organtaado per 121 Fede-racl6n,

.

El Grupo A. comprendera a todos los' clubsde los pueblos que tomen parte en el cam­

peonato, que seran: Soue», �FelanitxJ Bini­

,salem, Santa Marta, Alaro.! Lluchmayor, yIioseta, 0 sean slate clubs.El Grupe B sera tntegrado por equtpos

de Palma que tienen el campo en las eon­

dlciones que preceptna e1 reglamento.Estos equipos son: La Salle, lberia, So­

ledad, Regional y Juventud Antoniana, 0

sean cinco eqaipos.Partlclpa tambien en 121 competfciOn e1

equtpo campeon de Iblza" que jugara un

paftido .contra el campeon del grupo quesea vencldo en 121 flnll, 0 sea eon el BUb-cam­

peon de Mallorca. En caso de vencer 211 sub·campeon, disputara Inego el trtulo al cam·

peon de Mallorea. EI veneedor de dleh'o par­tido sera campeon de 2.& categoria de Ba·1eares.El campeonato del Grupo B (equlpos de

Palma) empezara en el mes de Enero, unavez termtnado el campeonato de prlmeraeategorta.EI grupo de 101i! pueblos empezara su cam­

peoDato el4 de Novlembre, ya que algunosde aquellos clubs tienen que pODer el cam·

po en las condIciones de cercado d� mam­

posteria y vallado de madera preceptuadopor e1 reglamento, cuyas mejoras han de6star terminadas precisamente antes del 19Octubre proximo, en cuyo dia se celebraranueva Asamblea donde quedaran excluIdosde la competlcion los clubs que no tengan el

eampo en satisfactorlas condiciones.

•*.En 121 Asamblea celebrada los delegados

del Soller abogaroD para que BU socledad

formara parte del grupo de los equipos pal·mesanos, a cuya proposlciOn se solldarizaronsin excepclon todos astos, Esta idea no pudoprosperar, pues en l� votaclon hubo empatey se decldlo por el voto de caUdad de 121

presldencla. .

.

A falta de ello y como atenclon 211 club

!ollerense, todos los clubs del Grupo B. Be

()frecleron a jugar con e1 Soller un partidoamistoso en las condIciones mas ventajosasposlble para el club 10c&ll simplemente porlos gastos de desp!sZl!Lmiento, aJguno de cu­

yos partidos se jugal'a ya este mismo mes,Blendo los contrincantes del Soller equlpos�omo el Regional, Soledad y La Salle,euya potencia actual es justamente equIpa­radB a lOB onces baleares de primera cate'

gOris.En efecto, el Regional ha resurgido de sus

anttguas cenlzas gloriosas, y apoyado porbu�nos padrlnos y contando con un conjun­to mae que de respeto, parece dispuesto a

escalar nuevamenta los prImeros lugaresell e1 flltbol mallorqu{n.

.

,El Soledad es eJ actual snb-campeon del'lorneo Fomento del Futbol, contra el cualha �enido que dlsputar tres partidos, por

Aquella gallardiatnfantil, nacida de 10 robustez de mi

organismo, ha aumenta® en vigor,y me ha hecho incansable

para el trabajo.EI secreto est6 en los

HIPOFOSFITOSSALUD

que en 10 nifiez me salvaron del

RAQUITISMOy hoy me libran de 10

::",'

NEURASTENI,AE�te maravilloso tonico regenerador,e st o aprobado por 10 Academiade Medicina y su uso se recomienda

en todas los epoccs del' ofio.

Sus efectos son r6pidos y 'seguros, (

efecto de sucesivos empates, el campeonConstancia. Y en cuanto 211 La Salle, sabl­do es que le vino a nn pelo e1 no ascender

a I. a categoria. pues el Mediterraneo, favo­recldo con dlcho ascenso se 10 hubo de dlspn­tar en dos partldos, y despuss de empataren e1 prlmero, el triunfo del Mediterraneohnbo de ser por 1& minima dilerencia.

**•Manana no habra tampoco partido de rut-

bol en el campo de la S. D. S.'

En camblo 121 dlrectiva de Soller los or­

ganfz& para los dos domlngos slgutentea,dlas 23 y 30 del corrlente mes, probablemen­te contra los equlpos Regional y La Salle.

La clas1ficacion general se esta blecle co

mo slgae:1. 0 J�tme Servera Regatas 14 m. 2 s,

2.° Alberto Morelras It 14»' 4 •

3.°' Andres Guardia .. 14.. 7 »

4:.0 J'OS8 Marques S. D. S. 15 » 10 »

5 0 Mauricio Short Regatas 15 » 19 »

. '6.° Jaime RullAn S. D. S 15 It 25 It

7.0 Roberto Guardia Regatas 16 It '2 It

'8.0 Antonio Mayol S. D. S. 16 It 15 It

9.° Jose M()ya Regatas 16 » 25 •

io.o Jaime Vidal S. D. S. 16 • 45 ..

11.° Miguel Mestres Regatas 17 • 8.12.0 Ramen Morey S. D. S, 17 It 35 •

13.0 LUis �agraner S. D. S. 18 • 37 It

14.0 Rafael Medina Regatas 19 It :!»

15.0 Miguel Soclas S. D. S. 20 It 5 It

16,0 Juan Pons S. D. S. 20 It 45 It

En 121 meta instalada frente at Kioscolrianon actaaban de jlleces de Uegad3 yeronome.tradores e1 dl-recti-vo del Club de

Regatlis Sr. J. Mestres y fos mlembros de la8. Q. S., entldad organlzadora, Sres. Ber·nardG Ma�quas Mayol, Juftn Castaner Casas·novas y Ramon Hunan Rullan.A las cinco y media, frente a 13 Roca Pla­

na se celebro an partIdo de water-polo entre

e1 equlpo del Club Regatas y un equipoImprovlsado de 121 S. D. S., en cuyo partt dola superloridad de los palmesanos f�e manl·fiesta, ya que jugando con excelente tecnica

y pasandose may bien desbordaron con fre·cuencla a los locales, que forzosamente hu­bleron de aeusar la inferlorldad tacnica no

menos qae 121 falta de costumbre. Gano er'matcD por 6 aIel C. Begatas, cuya victoriaIe vallO, ademas de entuslastas ovaclones porsu brillante exhlbicion una magnifica Copaconmem01'ativa de su triunfo.Al cabo de un rato de terminado el parti­

do, en el cKtosko Trianon. fueron entregados108 premfos correspondientes el Water-polo ya los nadadores que los ganaron en 121 travesla'del puerto.

I

Servera, Moreiras y Andres Gnardla, re­clbleron las Copas del Ayuntamiento, S. D. S.y Banco de Soller, respecttvamente.

Jose Marquep, gano 121 copa del «Ferroca­rrU de Soller» y ademas, como' primer clasl·flcado de los locales� 121 copa de la PlateriaBonnIn. Jaime RuHan gano una Copa delcOrMlto Balearlt y una botella de champag­ne. Antonio Mayot, tercer:clasifieado deloslo·cales, gano una botella de champagne y una

Copa conoclda por el cKlosko Trianon •.Todos los demas nadadpres reclbleron tam'

bien premfos otorgados por dlferentes comer­elos y establecimientos de Soller, a saber: 121

Vda. de GuillermoRullan, Hermanos BAuza,Juan Capo, Colmad') cLa .Luna., ImprentaMarques, Casa Elias, colmado «La Favorftu,Panaderia del Borne, D. Abel Gonzalez, don.Arnaldo Casellas, Horno de Ca's Mut, 1m·prenta Calatayud, Cafe- 4el Repla y pas,tetaria cLa Cooflanz ....EI Club de Regatas lanzo sus hUrras de sa·

ludo a Soller y canto su hlmno de victoria,slendo ovaclonado carliiosamente. Tambtenfueron aplaudldos todos los nadaaores allr &

recoger sus premlos, que reclbleroa de ma

nos dal Sr. Delegado Maritlmo de eate

paerto. ,

La Comlsl6n Organizadora nos ruega quedesde estaB columnas expressmos su agrade·cimlento a las entldades Joca.les y a los partl­cul.res, nadadores y favorecedores que di·

recta 0 Indirectamente contribuyeron el me­

jor exito de dlcha organtsacton.Y nosotros, por nuestra parte, 211 congratu­

larnos de 121 feliz realizaclon de esta tercera

travesia, fellcitamos cordlalmente a sus jove·nes organ' zado;res nuestros amfgos D. JuanCastaner Casasnovas y D. Bernardo Mar­

ques Mayol, ". euya actlvldad y entusiasmose d.ebe el haberse llevado a 121 practica deuna manera tan satlsfactoria, pese a no ha­ber mas que tres di as para su preparselon.El exito pudo ser aun mneho mas rotundosin el contratiempo, ajeno a 121 poslbUldad de

los organfzadores, que lmpldio que pndierantomar la salida unos velnte nadadores masde dlvereos elubs palmesanos, con 10 cual Ja

cempetlcion hublera baUdo de lejos en im­

portancla e lnteres, por 121 Iuchs de clubs, elrecord de todas las traves£as anteriores. '

Enhorabuena, y aver sl hay animos parareine1ndb: el ano proximo.

Natacior:1

III travesia del Puerto. Veneto Jai­

me Servera del Club Regatas. Jose

Marqu6s, de la 5. D. 5, fue el prime­

ro de los locales y cuarto de la ola-

slficacion general.

Entre los actoa deportlvos que se eelebra­

ron e1 domingo ultimo con ocaHlon de Jasfiestas de la Playa, cuhnlno este, que ya ha

venldo tomandb entre nosotros carta de na­

turaleza, del cual seguramente se Ira tor-. mando tradicion, y no es otra que Ilt'trave­sla a nado del �erto de Soller.Eate ano e1 trayecto a cubrir era algo mas

largo que otros anos, y unido esto a que,debido a las numerosas embarcaclones quedtficnltando 121 vis1ialtdad de 121 meta por su

fntromlsl6n entre la mlsma y los nadadores

que than en cabeza, p"lmesanos todos ellos,se dl6 motivo a que se desorientaran y des·

pistaran. dando un lnnecesarlo rodeo y Rcer·

candose 211 monte del Lazareto mas de 10conveniente, S6 explica que, [aun slendo 121mareha del vencedor muy buena, se hayanempleacio en 121 traveafa varios minutos mas

que otras veces.

Se inscrlbleton 16 nadadores, de los cua·les 8 sollerenses y 8 palmesanos, pertenecien·tes todos estos 211 Club de' Regatas. A pesarde tener mnchos nadadores inacritos atrosclubs de fa capltaf, todos como e1 Club

Palma, el Barbara, el Espana y el C. D. Ma­llorca, hubleron de renunclar a efectuar el

viaje, pues que coincldlendo con aquel dia 121

Uegada de una numerosialma excursion deturlstas extranjeros, resulto que quedaronac&parados todos los autocars de que se cre­

y6 poder disponer, y a ultima hora comun!­caron 121 lmposlbilldad de partlclpar en 121carrera por dicho motlvo.En 121 playa misma fUeron entregados los

gorros a los nadadores, quienes se embarea­

ron en una 1ancha motora hacla el cMarisol-,donde se debla dar 121 salida.Ests se dio a las cinco de 121 tarde, me­

diando un disparo de pistola por el PrincipeSalah-al-Oln Fouad, stendo un vlstoso espec·taculo ef lanzamiento vertlglnoBo de los 16

trltones de tostada plel que, nadando largotreeho en compacta grupo, agttaban el mar

en un torbelllno de espuma.Frente 211 muelle un terceto de palmesa­

nos Servera, Morelras y Guardia habfantoO-:ado unos veinte metros de ventaja alresto del grupo.Despues de estos tres madadores bregaban

con entuslasmo para 121 disputa de los pues­tos Inmediatos los sollerenses Marques yRuUan en competiclon con otros slgnificadosnadsdores del Regatas. Como hemos dichoantes, los tres prlmeros se despistaron y na­

daron UDOS ciento cincnenta metros de mas211 desviarse excesivamente hacta el montede Muleta en Iugar de ir dlrectamen�e haciael Kiosco Trianon.

Ciclist:'r.1o

-Manana 1Ie celebrara una Interesantecarrera. cIcllsta, organtzl&da y controladapor la S. D. S , con elapoyo economico de121 comision de las fiestas de 121 calle delMar.

,

La carrera empeZ!l.ra a las cllatro de 1&tarde y comprenderan el recorrido de todala ca.lle del Mar en sublda, calle de la Rec·toria, Via 14 de Abril (descanso), plaza de

America, calle eetre, Camp Llarg, Carrerod' En Flga y sublda otra vez por la carrete­ra del Puerto bacIa 121 calle del Mar, Se cu·

brlra, diez veses 121 vnelta a este clrcuito yh"bra un sprint en eada vuelta frente a1

garage de D. Jose Borras, donde habra 121

meta de salida y Uegada.Cada vez que pasen los corredores ftente

a dicha meta en la sUblda por 1& calle del

Mar se computaran puntos a los cuatro pri.meros 0 sea 4 �I primero, 3 al segundo, 2 211

tercero y 1 211 cuarto. La mayor suma de

puntos decldlra el vencedor y los demas Iu·

gares de 180 carrera.-EI pasado domingo por la tarde sE? cele­

braron dos carreras, ambas con solo una ho­

ra de intervalo. Venclo en ambas MiguelTorrens slendo los premlos lnmediato& 'paraCastaiie�. Mir6 y algunos corredores noveles.-Desde hace un08 quince diRs gaarda

cama, victima de pertlnRees tofoideas el

joven campeon cicllsta Gutllermo Roes, en­yo estado parece va mejorando.Deseamosle r�ronto y completo restable·

clmlento.

�N1llSMAN.

J=-B=8=8=8=8=8=�

JOYERIA BO N N I NPlaza A. Maura, 14 (8' Arraval)

SOLLER

Antes de comprar sus joyas, visitenuestras vitrinas, fijese en los preciosy caUdad, y Vd. mismo propagaranuestro lema

A MEJOR CALIDAD MENOS PRECIO

A MENOS PRECIO MEJOR CALIDAD

!!!!!!! 12 SOLtER

E€O"S R'E G ION ALE S================================'=l�J=+'=)

,,"

C,.

B I put�cio� .�provrnclal y al interes' que 'en '

ronlca a ear I ello;¥� puesto el Presidente de este orga- ;nismo oflcial/, desde e1 martes qnedarta Ins- � �

t·�

�·

flD d.'Mallorca'. tahfda/en.��e fue captlla del Consulado,�xnor aCtOn dt ar�n� ,t\� V

tUi, ·I\r'n\�---- de M�r:" J,' �ngAda del Ouerpo de Vlgllancia t'

' � tJ"� L...rJ�lU":" i �j'

EI [ueves de 1& paaada semana se celebre enc8r<g',; :t-�' euanto, conclerne a los' ex-

<!t f,

.

en el despacho del senor Gobernador una tranl�r s,» ,.

(\ �" nda '.:fa 1 e 0" 1J JIl� 1reunton prealdld a por esta autortdad, con �" :.�Pe8'fr,(. ',' o-di.a, pues, sa reallsa en ell "..9J" U ,," en "ov par' uan JJ!i"atrOaslsteucta del Alcalde de Palma, D, Emtll o .:refe�id�, oe�1.�el visado de pasaportes yse .

.l...

.

Darder, y una comlston de patronos y otra extienden los certiftcados de resldencta', dis-de obreros metalurglcos, por ver de .h.allar .

pon.,lendos. ..E�:�S{ denn local amplio y decoro-

��scluclon al conf'Ilcto exlstente hace ya vadas, \.

se?" y, fa,c�lJta9dosa mueho las menclonadassemanas.

. "oP�r�clo��s, con ahorro de tlempo y ofre-'.

-!-li"/_.::J�"T11ii1l1

Esta fue Iaborlosa, durando ceres de dos ciefrdo mayores comodldades. .J••••

' -

hO��Sterminar, el senor Gobernador manl- Aconteci�iento t;;;cendental y ex�ec. 1��0 ·

festo & los perlodlstas que en 1& reunion se taculo emoelonante t'ae la Coronaci6n Ponti·'

�'habian expuesto los dlstintos puntos de vista, ficia de Ntra. Sra. de San Salvador, de Fe-·'

acordaudose volverse a reunlr el Innes pro. Ianltx, que tuvo lugar el proximo pasadcximo por Is, tarde, en cuyo dia ya hsbrtan domingo en (itch" ctndad. \-

tratado el asunto, patronos y obreros, an sus EI traslado de la veneranda imagen desde

dlstlntas asamblees, y traerfan unos y otros el Santuarto : ,', Ia Iglesia Parroqulal se

a Ia reunion puntos coneretos con plenas efectuo el saba'�� 'lH:)r la tarde en un auto-

facultades para una resoluclon deflnttiva, movll artisticame'ijte' adornado con flores

y gulrnaidas de':In�:ltlp;le's colores. El pueblo,sin dlstlnelen de cla'5��" .. apostado en tod's lascalles del translto,':l�i;recibio con sumo res­

peeto y venereclon"

,"Aquella misma tard'e 'y "en 1& neche st­

gulente se celebraron en dicho templo dls­

tiatas funclones rellgiosas con extraordlna·rh, solemnidad y aslstencla de numerostslmaconcurrencia. El domIngo por la manaG&

. celebro Misa de Comuni6n general eillmo. se,nor D. Antonio Rossello y Alemany, Proto·notarlo Apost6lico, y luego el Excmo. yRd,mo. Sr..Arzobispo-Oblspo de la Di6ce�ls,Dr. Jose Mlralle�, bendtjo las coronas-de 1111.

Santislma Virgen l' del Nino Jesus-; en·

tono Tercla, e Inmediatamente de termina·da dio comiel'lzo la solemnfsima MIn de Pon·tlfical. Dl0 despues el Rdmo. Prelado 180 Ben·dicion Papal, con lndulgencia plenaria, ydesde el presblterlo dlriglo la pal'abra a josnumerosos fteles aslstentes ,al acto, pronun­ciando en mallorqutn adecuade y muyelo­cuente ser.mon.Ter,minada la alocuclou pontificlal orga-

nizose la proceslon con que fue trasladada 1111..imagen de l� Virgen al rellano ex;terlnr deltemplo. EL momento de trasponer esta. &1

atrio.fue de una emociOn sublime,. El puebloentero de Felanitx ocupaba a reb()s�r. lagran plaza, llenando hasta los mas aparta..;dos rincones; ventanas,· balcones, azoleas, !-�-!!I!!!!I!llllill-I-I'-I'=-I·-I-I'I·, todo estllba abarrotado. Y esta'lnmensa mu- tUBL'C'U5 ��chedumbre en aquel acto y poco despnes,una vez que el Ex-cm-n, y Rdmo. Arbobispo·

, Obispo dioces'sno hubo colocado sobre lassienes de las D 1 vinas Imagenes las preclosascoronas, no pud6 contener ya por'mas ttem­

po su entuslasmo y 10 exterlorlzo, con es­

truendo&�s y prolongAdas salvas de aplausos.Por la tarde, y en la miama forma que

habia side bajada. del Puig de San Salvadorel dIa anterior, fue relntegrada a su cama­

,.in del elevado Santuario la Virgen porona·da, hablendo side despedlda en 18 Plaz" deIII Fuente y en todas las calles del transito .

por numeroso publico que no se cansaba deaclamar18 y de ovaclonarla.

Eteetuose, en efeeto, dicha reunion queduro desde las cuatro y media de 18 tardehasta las siete, y ambas partes mostraron tanexcelente espiritu de concordta que el Go­bernador y e1 Alcalde confian que, de acen·tuarse este, como es logleo, en otra reunion-que se convino se celebrar fa el jueves­podrian establecerse nuevas corrientes dearmonl� que probablem�nte fructificarianen una deflnitiva soluci6n del confllcto.

Alrededor de las doce de' la nache del sA­bado fondeo en nuestro puerto, la motonavede 18 Transmediterranea eCludad de CAdiz.conduc!endo la anunciada excursion orga·ntnda por nuestro colega barcelones eElDis GrMico •.Et vapor venia espUmdldamente Unminado.Acudteron al muelle a recibirla Dumero,

60S catalanes y sodos de Germanor Cataiana.La expedlcion la formaban cerca" de 1,500excursionistas, muchos de los cuales desem·barearon, animando las calles de nuestraeiudad.La gaUa yel tamboril con part'ju vesti­

da.s con el tuje tipteo reeibieron a lOS expe- ,dicionarios.En 180 manana del domingo los expedielo,

narios oyeron misa en 180 Catedral BzhliUcay despuss de visitar Palm" y SUB alrededo­res partieron en numero de mas de 1,200 en

numeroso:; autocars y fueron a visitar 18sCuevas de Arta y -del Drach, slendo atendi·

dos por sus proptetarios, senores Quint Zafor·tez, y Servera, respectiv&w'ente.En las cuevas del Drach se celebraron va·

rios conclertos por Ill. orquesttn8 •Drach. enel lago Martel con gondolas Uumlnadas. Losexcul"slonistas dedicaron entusiastas elogiosNo las hntiuticas y raus bellez!t.s de aqueUosantros.En a1 Hotel Perello de Porto:Cristo comle­

ron cast tcdos los expedlcionarios', recorrlen­do despues muchos a<tuella poblacion, en cu­

ytJ.s calles'dabl!. un conclei.'to la banda niuni·

cipal de Manaco,r.Atendio " los expedtclonarlos el represen­

tante 1e eEl Dia GrMleolt en Palma, D. An·tonio Pilla. At anochecer regresaron a la

clll,dad, celebrandos6 deepnes una fiestaa bordo de 180 motonave ({Oludad �e Cadiz»,1& que zarp6 cerca de media nache para Bar·celoBa,

El Oelegado jefe del Centro de Teh�gra­fos, D. Elias Moral, ha oflciado 81 Alcalde de

Paflma, don Emilio Darda, malllfestandoleque, cumpliendo sus ordenes, se ha termina­do el tendldo del r&mal, el montaje interiory 1111. instalad6n de los aparatos Morse y Hu­ghes y anexos de Ja 8ilcursal telegrafica

•del Ensanche, que tanto beneficiara a la

capital.Igualmenta Ie manlfiesta que ha dado

Mdenes 801 Jefe cle Linea, D', Jose Fuster yFaster, para que proceda con toda nrgenclaa formular el correspondiente proyecto ypresupuestos para la instalacion de 1& sucur-11al en los bajos del Ayuntamiento.

El sabado por 180 tarde, en los almacenes.de la Agrfcola Mallorc8, que hay en el en­

sanche de Pafma, se declaro un incendlo q liehubiera podido tener grandes ,properciones,'pero se consigul6 sofoearlo con rapidez,Esto, no obstante, se quemaren gran can­

tldad de almendras y otros articulo! quehabia en deposito, y parte de una maquina'ria qnedo luutH.

Oijo a los periodistas, el sabado, el senorGobernador, que gracias a las facllldadesque ha dado la Comis16n Gestora de la 01·

Uno de estos dhs se celebro una nutrldAreutl10n de 180 Ltga de proptetarlo� de fi.,cas

rustfcas, para tratar de 18 defensa de l'Os',productoB de Mall�rca amen3zados.

. Uno de ello13 es el almeBdron, que ha ba­

jado notablemente de precio yamenazadoauG de, mayor depreciaclon sl se conflrma el

Villarreal'-(tastellon 1

'-lreltgram�'s: lIDaro1a'.<!relefono ·ttum. 84

'

aumento de derechos que se propone implan·tar el gobierno frances sohre dicho prodncto.Se Mordo pedir 1101 Goblerno que, al terml

nar el tratado con Francia, se pong8 sobre.el tapete \�I &8'll,nto, para ver de lograr qneesta naeton no Imponga los crecldos aumen­

tQE! sobre el almendr6n.Tambien se trato de 180 depreciacion de la,

a)garrob�, estudiandose maneras de reva­lorizar e1 prodneto, por ser tamblen unll delas rlquez.'is de Mal10rcaSe delego a D. Mateo Z lfortez& para qlle

a,cuda a la asamblea de propietarios de fln­

t,as rustlcss que ha de celebrarse en Madrid.

Han Ueglldo los delegados del minlsterlc

d,e Instrucclon publica; don Santiego LopezTamayo ,y don Jeronimo Pauvero Redondocon el oojeto de recoger datos e informes

para establecer una delegacl6n de Jnstruc·

cion, publica y Bellas Artes, 180 que tendra

& <E011:

'-..)

por objeto centrallzar todos los servicloB admini.strativos del ramo, en Baleares, qU6'deptmdera direetamente de aquel Ministerio.ComenzlIoron y8 dichos senores 106 trabajos,.habiendo manlfestado que creen fIlctlble la

, Idea, en 1a que tan Interesade esta el senorVillalobos, pues que redund�ra, en beneficlode 180 ensenanza.

Hablendo 1110 Comisi6n Gestora de la Dipu ..

tIlci6n provincial acord&do en su ultima sa.,.

. sion, accediendo a la solleltado por el comitedel grnpo de obreros en paro forzoso, abrlruna suscripcion con objeto de allegar fondosdestlnados a remediar en 10 posible 1110 critics

, situ8clon en q'!le se hallah dlchos obrerOB ysus fammas, se advlerte 8 quienes quierancontr!bulr o!l esll. caritfttiva flnalldad que en,61 �egoctado de Beneficencia de la Secreta­ria de hL Diputa'ci6n se admltlrao los donatl·vos en metMlco 0 en 'especie, todo& ·los dialt1aborables'de 11 a 13 horas.

�rllits

11- )I II

·en. C}ros

Corn r:nissior:t r:'Isires.

B�NANE� - ORANCES - MANDARINES - CITRONS· RAISINS ·REALES ET OHANES

�. Ancienne .Maison oJ. Grau & Co",.

• OLI·VER. & 'CARBONEL'll

..

Will s. A. R. L. 200.000 Frs.

Filiale de la MAISON CARBONELL Tel.: Franklin 49 - 37.

�PUEBLA LARGA

Ad ,r.t,r. C

�,'I CARCAGENT� ,

ress'e tc cgr.: OLI AR-LYON

BENIAJAN (Murcie) R. C. Lyon B. 6850.

�['::::::::::::]III[:::::::::::�III�::::::::::�[==::::::::�IJlII::::::�II[I==::::::::::]I[I::::::::::::]�::::::�I�

I •

'

I

11, Rue Merciere. LYON

8lJ8CBIPCINO

I������!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!I!!!!!!!!!!!!!!!!�!!!!!!!!!!!��!!!!!!!!!!'. S O'L L E R

Registro Civilooierta por ta Iuoentud de Accion Ca

t6lica de Soller para costear las idpidas'que en Homenaje at limo. Obispo Colom

han de cotocarse en la fach ada de lacasa que habito y sobre su t umba, en la

igtesia parroquiat,

Suma anterior.D." Francisca Frontera., -Catalina Atccver de LizanaD. Salvador Calatayud .

l) Matias Cotom Llad6 .

:t Andre') Oliver. . .

.» Jnan Ripoll Magraner:t Bernardo Castaner, Bartolome Arbona, Bartolome CoIl Rullan.. Miguel Bauza.D." Rosa Mayol .

:I3,C,F•..D. Jaime Call.

"

Gabriel Alberti .

Rdo. D. Antonio Caparo , .

Rdo. D, jer6nimo Pons RocaD. Jose Vicens Arbona. •

:t Bartolome Ozonas Deva,X.X.X. ...

D. Miguel Bernat.D." Maria Bauza.D. Lorenzo Vandrell.X.X.X ...D. Andres Oliver. . . .

, Juan Benito Ripoll Cabot.Rdo. D. Jose Morey.D. Jose Pons, . .

D." Antonia Frontera. .

D, Jaime Llad6 (francos 50 alcambio de 48 0/0) • •

, Salvador Mir6 ou-e-.' .

D." Rosa Tomas de Arbona.O. Jaime Deya Ripoll» Marcerino Rullan.:t Andres Rullan, .

\) Jose Coll Servera, .

� Antonio Castaiier Bernat.) Jaime Colom .

N. P f • • • •

D.a Marfa BOriaS�' . ..,

D. Miguel PODS • • • •

D." Maria Mavol de Frontera .

D. Pedro A. Frontera• Pablo Frontera, Juan Frontera.

Surna •

Pesetas

. 2.666'205'005'005'005'00510025'005'005'005'001'002'005'005'002'005'00

10'0015'005'000'20roo1'001'0020@2'005'0010'002'001'00

..

24'005'005'005'005'005'0010'005'005'005'002'005'00

25'005'005'005'00

3= a=:---O--:=: 8 = B = e = 8 = t

• 2.927'40

Cambio de mooedas' extranjeras(del 10 at 14 de �eptiembre de 1934) .

Lunes Martes I Mlere, . Jums Viernes

f'rancos

'LIbras'D61ares

BeJgas;Sulzo8'Marcostires

48'45 48'45 48'45 48'40 48'4036'35 36'45 36'35 36'40 36'40

7'29 7'31 7'29 7'30 7'30

,

172'75172'75172'7517275 172'75 '

240'00240'00240'00240'00 240'00

2'91 2'91 2'91 2'95 2'95

163'201 e3'20 �3'2016�'101 .. 63'10

tiE VENDE

,J=8082S=828282�

CaBa muy bien construfda en sltlo centrl­,tlO del Ensanche de Palma, de gran porvenir por su constrnccion y sftnaclon y suscep­tible de mejora. Hoy produce cas! el cinco

por clanto. TambiEm,se venderIa un solar en61 Ensanche, �arretera de Soller.

, Informes: Notaria Jofre.

13 �

En la pintoresca quinta cCa's Canonge. •

• Recientemente inaugurado •

Direclora propietarla: D.a Juana Hernandez

NACIMIENTOS

Dia 1.0 de Septlembre.-Pedro-AntonloCoil Eoseiiat, hljo de Miguel y Franctscs.Dia 2 -Catallna Bujosa Arbona, htja de

Bartolome y Margarita.Dia 3;-Rosa-Ana-Mari� Moranta Barten,

htja de 'Miguel y Marla .

Dta 3,-Josefa Coil CUre, htja de Antonio

y Marla.Dia 4.-Andres Bernat Palou, hlio de

Bartolome y Maria.Dia 5 -Jose Mora Alberti, hljo de Barto­

lome y Ana.Dla 7.-Margarlta Deya Cifre, htja de Da­

mian y Coloma.Dla lO.-Antonla Ferrer Bernat, hlja de

Gsbriel y Rosa.DIs. lO.-Remedios Mas Miro,lltja de Fran­

cisco y Remedios.Dts 13,-Margarita CardalJ Deya, hlja de

Miguel y Rosa.DIa 13.-Cataltna Valls Rullan, hlja de

Gabriel y Oatallna.Dis 13.-Catallna�M8ria·Ramona Plza Fe­

rrer, htja de Miguel y Catallna.

MA.TRIIIONIOR

Dia 7.-oamian Canals Pougfn, con Ma-ria Plza Ensefiat; solteros. ,

Dta 11 -Bartolome Castaiier Clfre, con

Marta' ColI Ensena t, solteros.Dia 14.-Gnlllermo Alemany Pujol, con

Marla Serra Pons, solteros.

DEJ'UNCIONES

Dla 2.-Antonio Ten Muiioz, de 5 anos,Oa Na Paleta.Dla 4.-Rosa Oliver Mlquel, de 86 anos,

casada. calte de la Romaguera, num. 7ora 7,-Concepcion-Maria Jaume Rolg, de

62 ano!!. Manzana, 68, n.? 47.

l=R=S=B=-B=e=BoE

+Bsmerado servicio de restaurant

a Ia carta

CUBIERTOS A CINCO PTAS.

+.Cenas de moda los domingos y

dfas Iestlvos

+Servicio de Bar

TES V HEL..AOOS

do A MODERADOS PRECIOStense "iJ'� 'I'f1Ir. - ESflen.Tci.::. mfl'''''.I'�!>i PEN S ION, T R A,TOE X QUI S ! TOJ81"Ht.St�...a:'l:i)enn.;, hUtt.l.cT.ne�- C�5 .... ft•.�.s,t.t� f�.l' ".�M� 1�."5 tt!m,..,.��!,. English Spoken - On narle rrancats

Cartel, per Fritz Uisamer Telefono, DUm� 15-PUERTO

, ----�--------..I--------

CREPE SATIN - Seda Artificialpara abrigos, varios colores, y otros articulos fanta­

sia; ast como en aigodon, driles en variedad de cIases

se liquidan ,a precios reducidos.

B. FRONTERA PlzA Y Cia Calle Quadrado n.? 8s. en c. SOL.LER.

8E VENDE ALQUILA.'8£ "0pltallstasun almseen de Expediciones de frutos. Bue-na cllentela, en Perplgnan.

easa grande, con una gran terraza y esplen-dido [ardln-parque, bastante centrlea, pro­Para Informes: dlrlgtrse a Gabriel Julia, . pia para Hotel 0 una socledad.

Calle de San Pedro, n.o 4. Para lnformes: Moragues, n.? 1.

Se vende casa en Palma, punto centrlco,construccl6n nueva, toda decorada; rlnde

gran Interes; a plazos 0 al contsdo.

Informes en esta Admtnlstracl60, anunclon.? 48 .

�=Et=8=B=BC78=B=11=8=-e=82828oa2r

liE VENDE8E VENDE

un solar muy centrtco, de UnQ8 250 m'etroscuadrados, en la calle de Santa Teresa, entre Flnea, reelen coostrulda en el mejor en-la calle de San Jaime y la de Obispo Colom. sanch-e d6�Palma, compuesta de tres plsos yPara informes: Moragues, n.o 1. garage, produce buen Interes.

.

J = B = B = 8 = S 0 8 2 B = ERazon' en esta adminlstracion, anunclo

0'n.047.

PL.AYA DE S LLER � -= 8 = 8 = 8 = 8 = 8 = 8 = ISe vende solar grande, punto mas centrico.

XUT'Para in formes en esta Redaccion. Anunclo ,.

n.o 42.

. Se distinguenpor su buena caUdad

CERVEZA MORITZ Y DAM 1

Semanario humorfstico de futbol.

Venta: Ban Bartolome, 17.

"-181�1l:1==::;:::1'[[:1===:1.11::'===:J£JL ill�� FRU'ITS EN G'ROS �

� S P_E C I A LIT E EN,0 J.i A N G E S,E T l1li AND E R I N E S �� Arbona Rullan Ber-nat mlill ALM.ACENES y DESPACHO: Plaza frente Estaci6n F. C. Norte �m

. VILLARREAL - Castell6n ·(Espana).

ill mm

'

"TOIOgramaa: :"UBB-Vm�al 11-11::]1-11 n TOle::n0810 Y

6111 m

IC II

CISOLLER (Mallorca)

Exportadon de.

qararuas, Illandarinas. limofles y demas frutas durante-

todo el tierrtpo del alio

Telegramas: P. PONS Telefono 27 Marca registrada 81t P. P.

Acelte de·oliva superior en latas de 1.0 kilos

Los envases se confeccionan en todos los tamaiios y con gran solidez por tener fabrica prop'ia

. -'

Exporiaci6n al Extranjero' .

. Naranjas, . Mandarinas -'_ .Limones·Lo.""'

ALe I R A (V�, L.E N C J A ), CASA FUNDADA�EN 1912

Telegramas: FIOl.I\LC,I�1\ Telefono, .91 .

� .:» tlpartado de' Correos, 9:

Especialidad en naranjas de clase selecta y' sanguinas ovales, finas y doble finas

19.I'&I80NFRJI"lTS FRAIN ME C·S ·PRIII'BURS

D ' E X � £ D I' T ION , C.: O 111 n: I S' 8 I 0 1V ,:

3, Place 1S!otre - Dame';' Du · Mont, .3 .

T.1i A. N SIT:"

I M:P 0 R TAT ION

-0<1 R E C T E-'

Marq•• .-B. C. 0 E PO 511

LA MORABITA

LLOC

MARQUE DbPOSEEBARTHELEMY COLL

Telephone { ��LNBJ=:l i�::� MAR S E:I L L E . TELEGRAMMES:' LLOC ttA�SEILLE:'MAISON D' ACHATS POUR' LES OATTES A TOUGGOURT· A L G ERr E: : : SPECIALITE ,POU < LES EXPEDITIONS PAR WAGONS lCOMPLETS : :' ::

. .

ARACHIDES, B-ANANES, DAT�ES�

En Barcelona� �e�;;a� C '"SAC 0 L L ·

IBart!.J-II.' CALLB PUSINA, 15

", .

Telefono.

S. P.1358.

r -- --

. � III>t)IlTIlt:Ic). 1)1 11111£1'1)1 ll&

I--C'A l:. E FAG C ION� I_I<.GI�II "AI..II�I'&"A�. CENTRAL V PGR,;PISOS I

II para quemar Carbon- Lena y Cascara, 0 Aceite Pesado .1'

Material IDEAL., CL.ASSIC V OTROS

I ..L . TE MICA S., A. I

..__,�

I BARCELONA - PALMA - MADRID

Delegaci6n para Baleares: D•. Jose Casasnovas.-Calle de Santo IDomingo, num, 24.-Telefono: 2221.

:1' , . Avisos en S611er: D., Emilio �rmengot.--Calle de la Fortuna, 19..

1'.1' ." p'�ESUPUESTOS GRATIS

. I _........,....-::�

I Mas de - 3BO:, instalaciones, en la isla con referencias' inmejorable&'

I".''--........ _

J

••••••• • •••••••••••••••••••• I .••

: COMMISSION-CONSIGNATION IExpeditions de Fruits et Primeurs •

• • •

! A·. V ILL E DIE U !'I ,18, Rue Tiquetonne . I

I- (HaIles CentraJes) PAR I S IIT'

I' h C I 80-60e ep one: entra 80-61 'Jour et Nuit

••••• ••••••••••••••••••••••••• r4lTOOa,u••OO.· C'"'T.... _ '''',"c"c,''''

15 -"-SOLLEl�

PRIMBUR�

�XXXXXXXXXIXIXXXXXXX�

a .

FRUITS : .:.

PRIMEURS EN GROS ax '

.

, xX ANCIENNE MAISON s e s R.X ELL X

lr.XXXXXXXXXXXXXXXX••:' X Y'VES MAIRE. SUCCESSEUR X

I !tablissements €IPIRO , ESPINAl a 18, rue de I' Arquebuse - CH�RLEVILLE (Ardennes) IX Soci6t6 a lesponsabilite I!mii6e, an capHaI de Frs. t.ODO.OOO X·X XI

ie, ne JcaD.-JaCqDea-:o·;;'�:' ;e�D;a".1 (aRII. d.. Capuclna

XX. X O:A��E� N

_

S:N�:r:;:ES MAIRE _ ;::::�::�C;�RLEVILLEIX Expedition toute I' annee de' B A rQ A � E S

. I CITRONS· FYFFES BANANES.

X er.:t tomt 6t.t de m.tarlt.- X I TEL.E:PHONE N.o 748'

I ORANQES-MANC.ARINES-CITRONS XSp e c l a l l t e d� Ch l c o r e e s

---.

.

X dites «Endives de Bruxelless XX VENTE EN GROS:' 16, Rue Jean-Jaoques-Rousseau X X Pommes a couteau par wagon R. C. 10.600 CHARLE.VILLE X,VENTE AU DETAIL: 62, Rue du Hamel, Jusq.'a 9 H. du malin

�I �d"88" T�16al:,!�!9�e:.... 161611hone: 84.682 X a:XX)C_XXXXXXXXX�X:CAPAHA·ROUSSEAU:BORDEAUX· Suceursal.: 85.196 . XCbeSques Po.t.ux:�Bor4e.ux,N.·... 17."9J ,

XX ft. C Bx.4S8S '.�XX_XXXXXX_)Cl;.t.

�PRUITS FRAIS a s sc s .-:-

IM.PORTATION CONSIONATIO.- ... -

BXPORTATION ..

TRANSIT

SPECtALITE DE BANANES Il IMPORTATION DIRECTS

MAli9, .Place Paul C6zanne MARSEILLE'" 108, Cours Julle·n nli PACO_IS

II ,

T a L.a PliO N B 2' _ 87

.....""

___jI�����\��\�\�\�\��\�\�\���\��\��\�\��\����\��.��.�������������.������������� MA.ISON D' EXPIlDITIONS FONDlE EN 1892 �� �

� Specialite de mirabelles de Lorrafne, salsHiI �i I3t I�gumel du pays. , �

I C. Homar"Fils I�?Y- 29, �Rue Banaudon .�� �

� LUNEVILLE (Meurthe-et-Moselle) �f. Adresse teJegrafique: HOMAR LUNBVILLB Telephone 202 �� . ������������������������������

1\r-::;:S====5li5::a;===ae========::S_====��::=5$=eaE ===�====:::::s:===�_=:::::::�

m ENTREPOTS D'ORANGES, CITRONS, MANDARI�ES&GRENADES �I� EXPEDITIONS ot EXPORTATIONS en .FRUlT3, PRIUORS 8t LEGUMES mm FRUITS FR�IS ET SEGS- HI

�JEAN CASTANER�I� . EXPEDITEUR JU� 18'et22, Grande-Rue VALENCE-sUf"RRONl.E mIII A�re88e Telegraphiqne:

.

TELEPHONE S-01 Ilf:, CASTAPRIM VAL.ENCE

'

!�ll�l �._��----����=����==--�=-===���....... ........__ :::::::::=::SIIBZ_ .......... iIaJIiiiii ........ ...-..... ................................_..-...-............ .................. ;;iIiiiiiiiiii; ...............................................

SERVICIO DE AU.TOSI I' ,

BARTOLOME CELIAI

,Call'e Castaner,.4 - SOLLER

TARIFA

Viaie a Palma (Para ir a esperar 0 a despedir elt.

vapor .' '.

Viaje a Lluch .

.. 25 Pesetas

50 »'.

Para los demas itinerarios consultar precio

�--_Ci!ilR_.S")e�--·-·�0{tj

HOTEL BESTAUBAN' �DE MARINA !Plaza de Palacio. 10 I

BARCELONA (9t{tjNUEVAS (9

E IMPORTANTES REFORMAS �Servlclo esmerado :.-: Banos :-: �

Agua corrlente :-: Ascensor !.

. @Aseguraran una estancia perfeeta Iii

avisando la Uegada con antelacien, r&.®$��'-S:'��.��®�'-'�

TALLER DE EBANISTERIA Y CARPINTERIA

---D£·---

RA.FAEL 1I0RA.\

.

.

Calle. del M.r, e y de Pablo Igle��e, 18 - S6L..L...ER

Gran surtido' en

comedores, dormito­rios, salones, .despa­chos, sillertas, lunas,espejos, cuadros, ta­

.pices, hules, lanas ytoda clase de objetospropios para la de­coracion del hogar.

PRECIOS

SIN COMPETENCIA

r --� ----,

I BBUIfllS BllAIS, SEeS Efll Pl{IMEUll.$ II Compafiia Prutera]I ,GUILLERMO SEGUI GeraDt II Importation directe d' ORANGES et BANANES par Bateaux I

ISpeciaux desservant les filiales a Sete, Toulon Cannes et Nice I36 • 38 C 0 U r s J u I. n M ti R S elL L ·e

Teleph: Colbert 37·82 Telegraphe PRUTBRA.

'-.

.

.

__J

/

,���������������������������,J Para buenos retratos R U L - LAN i

� R U L - LAN siempre R U L - LAN )l Dip10iua en la Bxposlclen Internaclonal i� 1927. J,� Potograio de la Bcxma. Diputaci6n Provincial de Baleares, �.f De la Royal Photographic Society oi the Great Britain. j� Pal_elo, 10 PALMA. Telefono 15-1-1

.,l Encargu8 SUS ampUaalones a RUL-LAN. Uitlma nOY8dad ampl1aclon68 a.I clorO·bromurG �, I &:.1 rneJor papel para arnpllaclonee. ).,, �����������j

� , .

: E'XPORTACION DE FRl!JTAS:,_' .• r ESPECIALIDAD: •• •

: Naranlas, mandarinas, imperiales '�ernas y. limones ':iMI\RCO e IN€Sltll: Casa Central MANUEL (Valencia) :

• • ESPANA ••

StJCURSALES: •

I. ·CARCAOENTB (Valenchi) !� J A T I V A Tetegramas: MARCO, MANUEL til

! ARC HEN A (Murcia) Telelone, 7.

I.. VILLARREAL (Castellon)• •.. UV-AS DE FRANCIA •

: EspeciaHdad: Chaiss,elas por vagones completos, ....:..

.

CLERMONT L'HERAULT •! . •

••• ••••••••••• ••••••••••••••••••

-!!!!!!!!!! 16· SOL L E R

____Deaa_DBM8DDDDI.Antes de haaee.. sus eompras eollllUlte a R

f iii! U ITS E T P R I Nt E U R S' ILA CA.SA. DE LA-8 NABA.NJA.S II 11

F I I S pee j a Ii t e : Oranges, mandarines, pommes de terre I• II! nouvelles, dattes muscades !it

T I JRoigfils: Puebla Larga II D" '§.I'D... D�.. D! a ft.�_, '&1e ae egramas (Exportacion: Valencia a r!i.ll ��S 9 � :.t iiJI V rI:!: 9 ITelefonos {2 Puebla Larga, 48 Carcagente

.

P.$J. . 151, Rue Sadi·tarriot· ft L 6 E R

,·131.447Grao-Embarques, 13.618Valencia M.0 EX 0 ON COM ISSION

Dlreccion Postal: F. Roig. Puebla Larga (Valencia) IIMP

T;e�:�:s7 BISCA� ����IZERALDA - BI�RA I.=�========�=================� - IIII Vlslte la III II Sucursales: ZEfiftLDtI, (Rue de la Place) I

!gll C est e'��r i a d e i B 0 r n e III1II lYJ, 81SKRft (17 KueCazenave) I

In d EO III I .

ftlff·Tft\?ft (ftvenue de la 6are) I,�� ��.� V I D A L: III .aad_�eaDJGD�ElH III tt3roro�roro\.i:?rororororo&rorororororoct;;rororoF.+t

, III :;t�::l::c::t:::�!!�:� j�::� d; III s EXPORTATION DE FRUITS ET LEGUMES DE TOUTES SORTES a.

HImedula,

III � ORANGES.CITRONS·MANDARINES ARTICHAUTS du LLOBREGAT �III III � TOMATE5-SauclsH rouge de Valencia Po'mm •• d. terre de Mataro 6Sillerias corn pietas

� Spielauti de Prune. Japonal••s Jau"e•• t Rouge. Choux _ C h 0 u x-fl e LI r s - Salades \}'rHI Slliss �ueltas III tt3 \ Eto

Ii! Se reparan objetos del ramo II! � EmilioOASCO-PRATS �����-========-=====� i . PU�_!IL�:�:;'�RGA PRAT�a�eLt;::;:�GAT �e Casa MIGUEL MARTORELL � � Telephone 81 (BARCELO'NE) Telep.: 68 && Pundade, en 1904 � � Expeditions rapides pour I' Etranger - Prix Moderes

.E+

� JUAN ·R.

E""YNES.

� ..a ::::�J!�I:: p::r I:�:::!� Jose' Oaseo f CER��:pEh:;:.,r·8�rl") . �SOBRINO � bord.ment de. Fruits .t I HENDAYE (Bse"-Pyr"') &

I

/

!�.

! ;§ Prlm.urs aux frontier.. \ Telephone 210 &SOCESOR �T��T�TTTTT�TT�T�T�TT���

, �omisi6n exportacion de: Ge Naranjas, Mandarinas, Sangulnas y Llmones � IMPORTATION • COMMISSION • EXPORTATION� Trabajo esmerado y de absoluta confianza � IC"" i L,S...

,

� .

e_

. CARCAGENTE (Valencia, e Mrl·lr,uctsH, ·Ec;gL�r.r.:1eBs'E"-Rrl�N'e"-JA,r.ST� .

Teh�iono 124-Direccion�h;iegrAfica: RBYNBS-CARCAGBNTB � ,

, ... .

}�������

I6, Rue Lamartine - ALGER

Sp6cialites� Pommes de terra, Tomates, Artlchauts, Raisins ehas- _

salas, Dattes Muscades, Oranges, Citrons, Mandarinss.

Maiaons. d� ExpeditionAIN-TAYA. - BISKRA ZERALDA

TRANSPORTES INTERNACIONALES'Casa Bauza y Massot, fundada en 1897

Jacques MASSOT & fils, SucesoresCERBERB (Pyr. Oles.) Telefono 8 I HENDAYE (Bm, Pyr.) Telefono 185

Telegr-al'T'las: MAS SOT

f

AGENCIAS

PORT-BOU Teloreno' n ALMAZORA - Gassat 2 TelMono 52IRUN • Ipartado 26 ). 202 SAGONTO - lartIres Bachi 7 ) 39BAReELONI· Plaza Barenguer, 1 » 24313 DOLOR�S - Belluga, 2 ) 7REUS • Riudoms 7 , ALMERIA - Juan Llrola, 13 ) 112-1VILLARREAL - Estal}16n 20 ) 75 ALGUAZAS - Plaza Replibl1ca (Murcia)

Telegr-a I'T'Ias: MAS SOT

PARIS: 9, Rue Vauvillers. Telefono: flutenberg 44-11.BRUXELLES (Belgica) 20, Boulevard leop.old II {f:l�f�:�a�!6J������OT

Eepeclalldad en ellRamo· de Frutas

SOLLER.-lmpalCh: J. Marqllea Arbona,