Ipse insectos barrenadores en árboles de Pinus montezumaedañados por incendios forestales Ipsand...

13
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61714106 Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Juana Fonseca González, Héctor Manuel De los Santos Posadas, Celina Llanderal Cázares, Dante Arturo Rodríguez Trejo, David Cibrián Tovar, Jesús Vargas Hernández Ips e insectos barrenadores en árboles de Pinus montezumae dañados por incendios Madera y Bosques, vol. 14, núm. 1, primavera, 2008, pp. 69-80, Instituto de Ecología, A.C. México ¿Cómo citar? Fascículo completo Más información del artículo Página de la revista Madera y Bosques, ISSN (Versión impresa): 1405-0471 [email protected] Instituto de Ecología, A.C. México www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Transcript of Ipse insectos barrenadores en árboles de Pinus montezumaedañados por incendios forestales Ipsand...

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61714106

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Sistema de Información Científica

Juana Fonseca González, Héctor Manuel De los Santos Posadas, Celina Llanderal Cázares, Dante Arturo

Rodríguez Trejo, David Cibrián Tovar, Jesús Vargas Hernández

Ips e insectos barrenadores en árboles de Pinus montezumae dañados por incendios

Madera y Bosques, vol. 14, núm. 1, primavera, 2008, pp. 69-80,

Instituto de Ecología, A.C.

México

¿Cómo citar? Fascículo completo Más información del artículo Página de la revista

Madera y Bosques,

ISSN (Versión impresa): 1405-0471

[email protected]

Instituto de Ecología, A.C.

México

www.redalyc.orgProyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

69Madera y Bosques 14(1), 2008:69-80

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Ips e insectos barrenadores en árboles dePinus montezumae dañados por incendios

forestales

Ips and woodborer insects in Pinus montezumae treesdamaged by forest fires

Juana Fonseca-González1,2,Héctor Manuel De Los Santos-Posadas2,

Celina Llanderal-Cázares2, David Cibrián-Tovar3,Dante Arturo Rodríguez-Trejo3 y Jesús Vargas-Hernández2

RESUMEN

Se analizó, mediante regresión logística, la proporción de galerías de Ips con respecto a otrosinsectos descortezadores (Pityophthorus, Hylastes, Hylurgops) y barrenadores de madera, en suinteracción con el diámetro del árbol y tres variables de daño por incendio (altura del quemado delfuste, nivel de daño en la copa y longitud de copa viva). La proporción de galerías de Ips disminuyeal aumentar el diámetro del árbol y la altura de quemado del fuste, mientras que dicha proporciónaumenta con el incremento en la longitud de copa viva. En árboles con la copa chamuscada en sutotalidad, pero con yemas terminales vivas, se incrementa la proporción de galerías de los barrena-dores de madera, lo mismo sucede al aumentarse la altura de quemado del fuste y en árboles condiámetros superiores a los 30 cm.

PALABRAS CLAVE:Descortezadores, efecto del fuego, Hylastes, Hylurgops, Pityophthorus, regresión logística.

ABSTRACT

The proportion of Ips galleries with respect to other bark beetles (Pityophthorus, Hylastes, Hylur -gops) and larvae of Cerambycidae was analyzed through logistic regression in its interaction with treediameter and three variables of damage by fire (crown scorch classes, bole char height and live crownlength). Ips gallery proportion diminishes as tree diameter and bole char height increase, whereas thatproportion grows with the increment in live crown length. In trees with totally scorched crown, but withlive terminal buds, the proportion of galleries of woodborer insects increases and the same happensat increasing bole char height in trees with diameter superior to 30 cm.

KEY WORDS:Bark beetles, fire effect, Hylastes, Hylurgops, Pityophthorus, logistic regression.

1 Instituto de Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Ex Hacienda de Aquet-zalpa, Santiago Tulantepec. Hidalgo, México. [email protected]

2 Colegio de Posgraduados, Campus Montecillo, CP 56230, Montecillo, Estado de México, Mé[email protected], [email protected], [email protected]

3 División de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma Chapingo, CP 56230, Chapingo, Estado de México,México. [email protected], [email protected]

INTRODUCCIÓN

La relación existente entre los incen-dios forestales y la colonización porinsectos descortezadores, se ha estu-diado a través de los daños visibles que laexposición al fuego provoca a los árbolesy las evidencias externas de la coloniza-ción por escolítidos, sobre todo Dendroc -t o n u s e I p s (Bradley y Tu e l l e r, 2001;Santoro et al., 2001). Entre las principalesvariables que se han relacionado con elincremento en la población de insectosdescortezadores se encuentran elchamuscado de la copa y del fuste (Millery Patterson, 1927; Pérez, 1981; Kelsey yJoseph, 2003; McHugh et al., 2003).Otras características del árbol que sonútiles para medir la dimensión del dañopor incendios son la concentración deetanol en el floema y albura (Kelsey yJoseph, 2003), el flujo de resina (Santoroet al., 2001), la tasa fotosintética neta y elpotencial hídrico (Wallin et al., 2003), queaunque son más difíciles de medir,aportan conocimientos sobre la fisiologíadel árbol. En México, la información sobrela interacción de insectos descorteza-dores y árboles dañados por incendios esescasa.

OBJETIVO

Encontrar la relación entre lasevidencias externas de los daños ocasio-nados por el fuego en los árboles dePinus montezumae, y la colonización porinsectos descortezadores (Coleoptera:Scolytidae) y barrenadores de madera(Coleoptera: Buprestidae y Ceramby-cidae).

MATERIALES Y MÉTODOS

Área de estudio

El estudio se llevó a cabo enterrenos forestales del ejido Cima de

Togo, municipio de Cuautepec de Hino-josa, Hidalgo. Ubicado entre los paralelos19º 59´ 40” a 20º 02´ 35” de latitud nortey los meridianos 98º 10´ 31” a 98º 13´ 15”de longitud oeste, con una altitudpromedio de 2540 m. El área presenta unclima templado subhúmedo con abun-dantes lluvias en verano, precipitacióninvernal de 5 a 10.2 mm y verano frescocon temperatura en el mes más cálidomenor a 22 oC (García, 1988). La vegeta-ción predominante es bosque de pino,principalmente Pinus montezumae, P.leiophylla y P. teocote.

En mayo de 2003 se presentó unincendio forestal superficial en 40 ha(CONAFOR, 2003). Dentro de la zona afec-tada se seleccionó un sitio de 5 ha conarbolado adulto, que representaba dife-rentes niveles de daño en la copa yquemadura de fuste. No se tuvo la opor-tunidad de observar directamente elincendio para obtener datos de sucomportamiento, tales como longitud deflama, dirección y duración de éste.

Para la selección del rodal se tomóen cuenta la evidencia externa de infesta-ción por insectos, como grumos de resinay acumulación de aserrín rojizo en lasuperficie de la corteza. También senotaron las perforaciones hechas en eltronco por los pájaros carpinteros que sealimentan de larvas de insectos, tanto dedescortezadores como de barrenadoresde la madera de las familias Buprestidaey Cerambycidae (Safranyik et al., 2001;McHugh et al., 2003).

Toma de datos

La toma de datos se realizó durantejulio de 2004, evaluándose 35 árboles deP. montezumae de entre 56 y 67 años deedad, los cuales presentaban diferentesniveles de daño por el incendio y eviden-cias de infestación por descortezadores.

70 Ips e insectos barrenadores en árboles de Pinus montezumae dañados por incendios

Los datos que se tomaron a cada árbolfueron: diámetro a la altura del pecho(cm), altura total (m), altura de quema-dura del fuste medida en metros a partirdel nivel del suelo, abarcando el área dela corteza con coloración negruzca, nivelde daño en la copa (Clase 1: árboles sindaño en la copa, pero sí en el fuste; clase2: follaje parcialmente chamuscado; clase3: copa chamuscada en su totalidad, perocon yemas terminales vivas; clase 4:follaje quemado, yemas terminalesmuertas y cambium aún húmedo; clase 5:árboles con cambium seco) adaptada dela escala generada por Miller y Patterson(1927); longitud de copa antes delincendio (medida en m y marcada por elmuñón que dejó la primera rama) ylongitud de copa viva (medida en metrose indicada por la presencia de follajeverde). Las diferentes medidas de alturase estimaron usando un clinómetroSuunto.

Debido a que el estudio se inició 14meses después de ocurrido el incendio, lapresencia de insectos se determinó por laforma y tamaño de las galerías que elloselaboraron, la cual tiene correlación conla densidad del ataque y el número denichos de oviposición (Zhang et al., 1992;Safranyik et al., 2001); para esto, de cadaárbol se tomaron cinco secciones decorteza de aproximadamente 10 x 10 cm,en las zonas del fuste que presentabanorificios de entrada de insectos. En ellaboratorio, con la ayuda de una lupa y unhilo se realizó la medición de la longitudde las galerías que quedaron grabadasen la zona de cambium y se determinó aqué género pertenecían por la forma ydiámetro que presentaban, tomandocomo referencia lo indicado por Cibrián etal. (1995). Marroquín-Sosa (2005) revisóla condición de 144 árboles vivos dePinus montezumae ubicados en el áreacircundante al sitio de estudio y ningunotuvo ataques por insectos descorteza-dores ni barrenadores, por lo que se

asume que ésta era la condición inicial delos árboles del rodal estudiado antes delincendio.

Análisis de datos

Se calculó el porcentaje de longitudtotal de las galerías que pertenecían acada género y familia de insectos porárbol. Debido a que las muestras decorteza no se pudieron obtener condimensiones constantes, fue necesariouniformar los datos calculando ladensidad de galerías de cada género ofamilia por cm2 de corteza, de la siguienteforma:

DG=LGF/SC ...(1)

donde: DG = densidad de galerías (cm/cm2)LGF = longitud de galerías por género o

familia (cm) SC = superficie de corteza (cm2)

Se hizo un análisis de regresiónlogística para definir la relación entre laproporción de galerías construidas por elgénero Ips y el resto de las galeríascontabilizadas, con las variables yamencionadas consideradas como inde-pendientes. Se eligió al género Ips por serel que puede llegar a infestar árbolessanos, además de que su sistema deferomonas atrae a otros géneros deinsectos para colonizar el árbol (Zach,1997; Allison et al., 2001; Dodds et al.,2001). El modelo logístico es útil paraanalizar variables tanto continuas comodiscretas, obteniendo valores de π(x) enun rango de 0 a 1, lo que lo hace unmodelo apropiado para describir valoresde probabilidad (Agresti, 2002). Estemodelo se ha usado ampliamente parapredecir mortalidad de árboles dañadospor fuego (Ryan et al., 1988; McHugh etal., 2003) y para conocer la probabilidadde que un árbol sea colonizado por dife-

71Madera y Bosques 14(1), 2008:69-80

rentes géneros de descortezadores(Bradley y Tueller, 2001). La estructuradel modelo logístico usado fue:

...(2)

donde π(xi) es la proporción de galeríasconstruidas por el género I p s c o nrespecto a todos los géneros encontradosen las muestras de corteza (Ips + Hylur -gops + Hylastes + Pityophthorus + barre-nadores de madera); exp es la base delos logaritmos naturales y el módulo linealasociado es:

...(3)

donde: βi son los coeficientes de regresióny xi corresponden a las características delos árboles diámetro, altura total, altura dequemado del fuste, nivel de daño en lacopa, longitud de copa antes del incendio ylongitud de copa viva. Primero sedesarrolló un modelo de regresión logísticasimple, incluyendo únicamente el diámetrocomo variable independiente. Posterior-mente se agregó al modelo el nivel de dañoen la copa y finalmente se le incluyeron lasvariables de longitud de copa viva y laaltura de quemado del fuste.

RESULTADOS

Los valores promedio de las varia-bles consideradas en los 35 árboles dePinus montezumae evaluados, sepresentan en la tabla 1. La mayoría de losárboles (71,4%) se ubicó en la clase 1 delnivel de daño en la copa, ya que nopresentaba daño al follaje, pero sí en eltronco. Aunque la proporción de árbolesen las clases 2, 3 y 4 fue relativamentebaja (<10%), 20% de los árboles mues-treados alcanzó la clase 5 (Figura 1).

Los patrones de las galeríasgrabadas en las muestras de corteza indi-caron la presencia de los escolítidos delos géneros Ips, Hylurgops, Hylastes yPityophthorus, así como de barrenadoresde madera de las familias Buprestidae yCerambycidae. En la figura 2 se observaque en los árboles de menor diámetro (<30 cm) las galerías correspondientes algénero Ips ocupan más del 95%, valorque disminuye gradualmente conformeaumenta el diámetro del árbol, dandopaso sobre todo a las galerías de losbarrenadores de madera. Las galerías deH y l a s t e s, H y l u r g o p s y P i t y o p h t h o r u sfueron escasas, pero la abundancia deHylurgops se incrementa con la clasediamétrica. Las galerías de Hylastes sóloestuvieron presentes cuando hubo gale-rías de Pityophthorus.

72 Ips e insectos barrenadores en árboles de Pinus montezumae dañados por incendios

( ) ( )( )iii xfxfx (exp1)(exp)( +=π

qqi xxxxf ββββ ++++= ...)( 22110

Tabla 1. Características promedio de los árboles evaluados.

Variabl e Promedio Varianza

Diámetro a la altura del pecho (1.3m) (cm) 36,7 68,5

Altura total (m) 25,7 11,9

Altura de quemado del fuste (m) 7,3 13,8

Longitud de copa antes del incendio (m) 8,4 7,9

Longitud de copa viva (m) 6,1 21,1

El módulo lineal inicialmente usadopara analizar el comportamiento de lasproporciones de galerías en relación con elnivel de daño en la copa se definió como:

f (xi) = β0 + β2,1 I1 + β2,3 I3 + β2,4 I4 ...(4)

donde: I1 es una variable indicadora quetoma el valor de 1 si la clase de chamus-cado I aparece, y el valor de 0 de locontrario. I1 corresponde a la clase 1 dechamuscado de copa, I3 corresponde a laclase 3, I4 a la clase 4, y el valor de laclase 5 está considerado en el intercepto.La clase de chamuscado de copa fue laprimera variable introducida debido a queel estudio está enfocado principalmente a

estudiar la relación entre el daño porfuego y el ataque de descortezadores.Los resultados sugieren que la proporciónde Ips cambia estadísticamente con eldaño por fuego (Tabla 2).

La figura 2 sugiere que el diámetrotambién está relacionado con la abun-dancia de I p s. Para evaluar dicha rela-ción se desarrolló el siguiente modelode regresión logística simple con eldiámetro como variable independiente,en donde (5):

f (xi) = b0 + b1 Di ...(5)

donde Di es el diámetro del árbol en cm.

73Madera y Bosques 14(1), 2008:69-80

Árboles dentro de cada clase de chamuscado (%)

71.4

5.7

2.8

20

Clase 1Clase 3Clase 4Clase 5

Figura 1. Porcentaje de árboles en cada clase de chamuscado de copa

Tabla 2. Coeficientes de regresión y sus estadísticos para el modelo que incluye clases de chamuscado de copa

Parámetro Variable Independiente Valor estimado

Error del parámet ro Valor de rechazo

o Intercepto (I5) -0,1004 0,0594 0,0912

2,1 Clase 1 (I1) -0,1090 0,0740 0,1409

2,3 Clase 3 (I3) -1,7279 0,2680 <0,000 1

2,4 Clase 4 (I4) -0,9709 0,3198 0,0024

Los resultados (Tabla 3) muestranque el tamaño del árbol (diámetro) estambién una variable independiente signi-ficativa para el modelo de la abundanciade Ips.

Los modelos 4 y 5 se combinaronen una sola estructura que incluyó tantolas clases de chamuscado de copa comoel tamaño del árbol, quedando de laforma (6):

(6)

En este caso sólo las clases dechamuscado 3 y 5 son altamente signifi-cativas, mientras que las clases 1 y 4 nolo son (Tabla 4).

Al graficar los coeficientes de regre-sión, se confirma que la proporción degalerías de I p s disminuye conformeaumenta el diámetro de los árboles(Figura 3), con una tendencia similar paralas diferentes clases de chamuscado decopa.

74 Ips e insectos barrenadores en árboles de Pinus montezumae dañados por incendios

0

20

40

60

80

100

120

20 25 30 35 40 45 50

Clase diamétrica

Porc

enta

je% Ips

% Barrenadores deMadera% Otros

Figura 2. Porcentaje de galerías encontradas en las muestras de corteza, en árboles dePinus montezumae de diferente diámetro.

Tabla 3. Coeficientes de regresión y sus estadísticos para el modelo que incluyediámetro.

44,233,211,210)( IIIDxf ii βββββ ++++=

Parámetro Variable independiente Valor estimado Error del parámetro Valor de rechazo

0 Intercepto 1,7551 0,2056 <0,0001

1 Diámetro -0,0532 0,0054 <0,0001

Sin embargo, el mejor modelo parala predicción de galerías construidas porIps, incluyó a todas las variables indepen-dientes consideradas: diámetro, clase dechamuscado de copa, altura de chamus-cado del fuste y longitud de copa viva(Tabla 5), quedando el módulo lineal de lasiguiente forma (7):

(7)

donde: Ai es la altura de chamuscado delfuste y Li es la longitud de copa viva.Cuando se incluyeron otras variablesrepresentativas del daño por incendio alárbol, tanto la clase 1 como la clase 4 dechamuscado de copa entraron significati-vamente al modelo.

El modelo mejora su ajuste al incluirla altura de quemado del fuste y lalongitud de copa viva. Asimismo, nossugiere que al aumentar la altura de

75Madera y Bosques 14(1), 2008:69-80

Tabla 4. Coeficientes de regresión y sus estadísticos para el modelo que incluye eldiámetro y las clases de chamuscado de copa como variables independientes.

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

0 10 20 30 40 50 60

Diámetro (cm)

Prop

orci

ón d

e gal

ería

s de I

ps

clase 1clase 3clase 4clase 5

Figura 3. Representación teórica de las galerías elaboradas por Ips con relación aldiámetro de los árboles y las clases de chamuscado.

Parámetro Variable independient e Estimad o Error del parámet ro Valor de rechazo

o Intercepto (I5) 1,6223 0,2170 <0,000 1

1 Diámetro (D ) -0,0467 0,0057 <0,000 1

2,1 Clase 1 (I1) -0,1098 0,0747 0,1415

2,3 Clase 3 (I3) -1,4262 0,2707 <0,000 1

2,4 Clase 4 (I4) -0,3592 0,3284 0,2740

iiii LAIIIDxf 4344,233,211,210)( βββββββ ++++++=

iiii LAIIIDxf 4344,233,211,210)( βββββββ ++++++=

quemado del fuste, disminuye la propor-ción de galerías de Ips, mientras que alincrementarse la longitud de la copa viva,también aumenta la proporción de gale-rías de Ips.

DISCUSIÓN

Pinus montezumae es una especieque se considera ampliamente adaptadaal fuego, por poseer características talescomo: un estado cespitoso, cortezagruesa en árboles adultos, capacidad derebrote y autopoda (Rodríguez y Fulé,2003). De los 35 árboles observados eneste estudio, sólo el 23% estabanmuertos 14 meses después del incendio,aunque se espera que la mortalidad seincremente en los siguientes años. Ryanet al. (1988) encontraron que ocho añosdespués de un incendio había muerto50% de los árboles de P s e u d o t s u g amenziesii afectados, la cual también esuna especie relativamente adaptada alfuego por poseer corteza gruesa(Peterson y Arbaugh, 1986).

Se ha señalado que Ips y los barre-nadores de madera son atraídos porárboles debilitados por diferentes causas(Zhang et al., 1992; Bradley y Tueller,2001; Saint-Germain et al., 2004). Eneste caso, los orificios de entrada de losinsectos se observaron sólo en la partedel fuste que presentaba chamuscado, aligual que lo reportado por Santoro et al.(2001), quienes encontraron que losárboles que no presentaban daño visibleen la copa, fueron atacados por descorte-zadores del género Ips en la regiónquemada de la parte baja del tronco.Mientras que el género D e n d r o c t o n u spresenta un comportamiento contrario,Safranyik et al. (2001), encontraronataques de D. ponderosae sólo en lacorteza que no mostraba evidencia dequemado. Los géneros H y l u r g o p s eHylastes son reportados más bien en labase de árboles adultos recién muertos omoribundos o para tocones. Mientras quealgunas especies de Pityophthorus losacompañan y otras se ubican preferente-mente en ramillas o en fustes muydelgados (Cibrián et al., 1995), las gale-

76 Ips e insectos barrenadores en árboles de Pinus montezumae dañados por incendios

Parámetro Variable independient e Estimad o Error del parámet ro Valor de rechazo

o Intercepto (I5) 2,2306 0,2496 <0,000 1

1 Diámetro (D ) -0,0471 0,0068 <0,000 1

2,1 Clase 1 (I1) -0,7015 0,1374 <0,000 1

2,3 Clase 3 (I3) -2,1082 0,2941 <0,000 1

2,4 Clase 4 (I4) -0,9120 0,3408 0,0075

3 Altura de chamuscado del

fuste (A )

-0,0582 0,0121 <0,000 1

4 Long, copa viva (L ) 0,0637 0,0138 <0,000 1

Tabla 5. Coeficientes de regresión y sus estadísticos para el modelo de regresiónlogística completo.

rías de Pityophthorus fueron escasas ysólo estuvieron presentes cuando seencontraban galerías de los dos génerosanteriores.

Bradley y Tueller (2001) desarro-llaron un modelo para predecir lapresencia de Ips en árboles dañados porfuego y entre las variables que resultaronsignificativas mencionan el chamuscadode copa, la altura de chamuscado delfuste y el diámetro a la altura del pecho,variables que también fueron significa-tivas en este estudio, además de lalongitud de la copa viva. Los autoresencontraron que la probabilidad de queun árbol de 13 cm de diámetro seaatacado por Ips, es 27,3 veces mayor queen un árbol de 38 cm. De la misma forma,Steed y Wagner (2004) encontraron queIps pini prefiere ramas y troncos de Pinusponderosa derribados durante aclareos ycon diámetro de 15 cm. En el presenteestudio se encontró también una prefe-rencia de Ips hacia diámetros pequeños.Por ejemplo, en un árbol de 20 cm dediámetro, la proporción de galerías de Ipscorrespondió a 67% y disminuyó a 29%en un árbol de 50 cm de diámetro. Por elcontrario, los barrenadores de maderaincrementan su presencia en los árbolescon diámetros mayores (a partir de lacategoría diamétrica de 30 cm), lo cual seexplica por el mayor volumen de maderaque requieren debido a su tamaño relati-vamente grande, tanto para ovipositarcomo para alimentarse. Se ha reportadoque en zonas afectadas por incendios loscerambícidos emergen de los árboles demayor diámetro, debido a que el grosordel floema y la corteza son mayores enesos árboles (Reid y Glubish, 2001;Saint-Germain et al., 2004).

El nivel de daño en la copa es unade las variables más importantes tantopara predecir la mortalidad de árbolesdañados por fuego (Peterson y Arbaugh,1986; Ryan et al.,1988), como para

conocer la probabilidad de infestación porinsectos descortezadores. Bradley yTueller (2001) encontraron que para Ipsesta probabilidad se incrementa en 241%,al aumentar de 5 a 50% el chamuscadode copa. En el presente estudio, laproporción de galerías construidas por Ipsen un árbol de 40 cm de diámetro varíapoco (3%) al pasar de la clase 1 a la clase5 de nivel de daño en la copa. Sinembargo, en la clase 3 esta proporción degalerías disminuye a 25%, lo que muestraque esa clase fue la preferida por losbarrenadores de madera y los otrosgéneros de escolítidos. Esto coincide conlo reportado por Kelsey y Joseph (2003),quienes encontraron que H y l u r g o p sp o r o s u s (Scolytidae) y S p o n d y l i su p i f o r m i s (Cerambycidae) prefierenárboles de Pinus ponderosa con 100% dela copa chamuscada, ya que son estosárboles los que muestran un incrementoen la concentración de etanol tanto enfloema como albura, después de serdañados por un incendio.

Para predecir la presencia de I p s e nárboles dañados por fuego, Bradley yTueller (2001) encontraron que la altura dechamuscado del fuste fue una variablesignificativa en el modelo de regresiónlogística. Por ejemplo, la probabilidad deque un árbol se infeste se incrementa312% al aumentar de 0,1 a 1,5 m estaaltura. En el presente estudio se encontróque la proporción de galerías construidaspor I p s disminuye conforme aumenta laaltura de chamuscado. Por ejemplo, paraun árbol de 40 cm de diámetro y en laclase de chamuscado de copa 1, la propor-ción disminuye de 46% a 29% al aumentarde 2 a 15 m la altura de chamuscado delfuste. Se asume que al aumentar la alturade chamuscado se incrementa el área devida de los barrenadores y éstos son máscompetitivos que I p s.

De acuerdo con Santoro et al. (2001)y Saint-Germain et al. (2004), la concen-

77Madera y Bosques 14(1), 2008:69-80

tración de insectos en árboles dañadospor incendios representa un peligropotencial de infestación a las áreas adya-centes, sobre todo por especies dedescortezadores que en situaciones dealtas densidades de población puedencolonizar árboles sanos, aunque por logeneral se les considere como plagassecundarias. En el caso de este estudio,lo anterior sería aplicable al género Ips,cuya presencia fue constante en árbolesde todas las categorías diamétricasobservadas. El cual, como otros escolí-tidos, busca nuevos hospedantes cuandoaumenta la competencia por espacio.Raffa y Berryman (1983), reportan que enárboles dañados por incendio la compe-tencia se da aún a bajas densidades depoblación.

CONCLUSIONES

En el área existe relación entre lasevidencias externas del daño por fuego yla colonización por descortezadoressecundarios y barrenadores de madera.

La proporción de galerías de Ipsdisminuye cuando aumentan el diámetrodel árbol y la altura de chamuscado delfuste y se incrementa con la longitud de lacopa viva.

Los barrenadores de madera tienenpreferencia por árboles con la copachamuscada en su totalidad, pero conyemas terminales vivas, así como porcategorías diamétricas de 30 cm ymayores.

Por lo anterior se recomienda que enel manejo de los árboles chamuscados,se remuevan los árboles que presentannivel 3 de chamuscado de la copa. Porser los que más atraen tanto a los barre-nadores como a los descortezadores, asícomo los que quedan en los niveles 4 y 5por estar muertos o a punto de morir.

AGRADECIMIENTOS

Al ingeniero Rolando Galán Larrea,al técnico Erasmo Jarillo y al directortécnico de la Unidad de Conservación yDesarrollo Forestal (UCODEFO) No. 1 deTulancigo, Hidalgo. Al ingeniero MiguelMolina Cardosa, por el gran apoyo brin-dado en todas las actividades en campo.

LITERATURA CITADA

Agresti, A. 2002. Categorical DataAnalysis. 2n d ed. Wi l e y, John &Sons, inc. Nueva York-Toronto. Pp:79-129.

Allison, J. D., J. H. Borden, R. L. McIn-tosh, P. De Groot y R. Gries. 2001.Kairomonal response by four Mono -chamus species (Coleoptera:Cerambycidae) to bark pheromones.Journal of Chemical Ecology 27(4):633-646

Bradley, T. y P. Tueller. 2001. Effects offire on bark beetle presence onjeffrey pine in the Lake Tahoe Basin.Forest Ecology and Management142 (1/3): 148-153.

Cibrián, T. D., J. T. Méndez M., R.Campos B., H. O. Yates III y J.Flores L. 1995. Insectos Forestalesde México/Forest Insects of México.Universidad Autónoma Chapingo.SARH Subsecretaría Forestal y deFauna Silvestre México. USDA ForestService, Natural Resources Canada.Comisión Forestal de América delNorte FAO. Pub. N. 6. 453 p.

Comisión Nacional Forestal. 2003. Esta-dísticas de incendios forestales.Reporte técnico.

Dodds, K. J., C. Graber y F. M. Stephen.2001. Facultative Intraguild Preda-tion by Larval Cerambycidae (Cole-

78 Ips e insectos barrenadores en árboles de Pinus montezumae dañados por incendios

optera) on bark beetle larvae (Co-leoptera:Scolytidae). EnvironmentalEntomology 30 (1): 17-22

García, E. 1988. Modificaciones alsistema de clasificación climática deKöppen (para adaptarla a las condi-ciones de la República Mexicana). 4ªed. México, D.F. Pp. 120-121.

González, R. A. y D. A. Rodríguez T.2004. Efecto del chamuscado decopa en el crecimiento en diámetrode Pinus hartwegii Lindl. en elDistrito Federal, México. Agrociencia38: 537-544.

Kelsey, R. G. y G. Joseph. 2003. Ethanolin ponderosa pine as an indicator ofphysiological injury from fire and itsrelationship to secondary beetles.Canadian Journal of Forest Rese-arch 33(5): 870-884.

Marroquín-Sosa, M. M. 2005. Insectosdescortezadores asociados aárboles dañados por incendios.Memoria para acreditar la residenciaprofesional. Instituto Te c n o l ó g i c oAgropecuario No. 29. Xocoyucan,Tlaxcala. 24 p.

McHugh, C., T. E. Kolb y J. L. Wilson.2003. Bark beetle attacks on ponde-rosa pine following fire in northernArizona. Environmental Entomology32(3): 510-522.

Miller, J. M. y J. E. Patterson. 1927. Preli-minary studies on the relation of fireinjury to bark beetle attack inwestern yellow pine. Journal of Agri-cultural Research 31(7): 597-613.

Pérez, Ch. R. 1981. Los incendios fores-tales como vectores de las plagasdel bosque. Revista Ciencia Forestal29(6): 17-30.

Peterson, D. L. y M. J. Arbaugh. 1986.Postfire survival in Douglas-fir andlodgepole pine: comparing theeffects of crown and bole damage.Canadian Journal of Forest Rese-arch 16: 1175-1179.

Raffa, K. F. y A. A. Berryman. 1983. Therole of host plant resistance in thecolonization behavior and ecology ofbark beetle (Coleoptera: Scolytidae).Ecological Monographs 53: 27-49.

Ryan, K. C., D. L. Peterson y E. D. Rein-hardt. 1988. Modeling long-term fire-caused mortality of Douglas-fir.Forest Science 34: 190-199.

Reid, M. L., y S. S. Glubish. 2001. Treesize and growth history predict bree-ding densities of Douglas-fir beetlesin fallen trees. Canadian Entomology133: 697-704.

Rodríguez, T. D. A. y P. Z. Fulé. 2003. Fireecology of Mexican pines and a firemanagement proposal. InternationalJournal of Windland Fire 12: 23-37

Safranyik, L., D. A. Linton, T. L. Shore y B.C. Hawkes. 2001. The effects ofprescribed burning on mountain pinebeetle in lodgepole pine. Informationreport BC-X-391 Natural ResourcesCouncil, Canadian Forest Service,Pacific Forestry Centre. Vi c t o r i a ,British Columbia. 9 p.

Saint-Germain, M., P. Drapeau y Ch.Hébert. 2004. Xilophagous insectspecies composition and patterns ofsubstratum use on fire-killed blackspruce in central Quebec. CanadianJournal of Forest Research 34: 677-685

Santoro, A. E., M. J. Lombardero, M. P.Ayres y J. J. Ruel. 2001. Interactionsbetween fire and bark beetles in anold growth pine forest. Forest

79Madera y Bosques 14(1), 2008:69-80

Ecology and Management 144(1/3):245-254.

Steed, B. E. y M. R. Wa g n e r. 2004. Impor-tance of log size on host selection andreproductive success of Ips pini ( C o l e-optera:Scolytidae) in Ponderosa pineslash of Northern Arizona andWestern Montana. Journal ofEconomic Entomology 97(2): 436-450

Wallin, K. F., T. E. Kolb, K. R. Skov y M. R.Wa g n e r. 2003. Effects of CrownScorch on Ponderosa Pine Resis-

tance to Bark Beetles in NorthernArizona. Environmental Entomology32 (3): 652-661.

Zach, P. 1997. Jewel beetles (Coleoptera,Buprestidae) in pheromone traps setfor Ips typographus. Biologia Bratis-lava 52(2): 303-307

Zhang, Q. H., J. A. Byers y F. Schlyter.1992. Optimal attack density in thelarch bark beetle, Ips cembrae(Coleoptera:Scolytidae). Journal ofApplied Ecology 29: 672-678.

80 Ips e insectos barrenadores en árboles de Pinus montezumae dañados por incendios

Manuscrito recibido el 27 de septiembre de 2006Aceptado el 11 de junio de 2007

Este documento debe citarse como:Fonseca González, J., H. M. de los Santos Posadas, C. Llanderal-Cázares, D. Cibrián-Tovar, D. A. Rodríguez-Trejo

y J. Vargas-Hernández. 2008. Ips e insectos barrenadores en árboles de Pinus montezumae dañados porincendios forestales. Madera y Bosques 14(1):69-80.