Combate Integral de Incendios, Este año - Universidad de ...

22
'CSG : Estamos en EuropaParaFortalecerRelaciones Año xxxvl Combate Integralde Incendios,Esteaño Sarh :SePretendeProtegeralas200mil HectáreasArboladasqueExistenenColima Secontemplaparticipacióndedependenciasyorganizacionesagrarias Objetivo :disminuirlasáreasafectadas,conestrategiasadecuadas Parprotegerlas200milhectáreasar botadasqueexistenenlaentidad,ladele- gacióndelaSecretariadeAgriculturay RecursosHidráulicosenColima,realizará elpresenteañounacampañaintegral contralosincendiosforestales,dentrode lacualsecontemplalaparticipaciónde dependenciasfederalesyestatalesylas LbpezCuadras: 70milHectáreasdeColima, conProblemasdeErosión Mientrasqueeldelegadoestataldela Sarh, Jaime LópezCuadras,aseguróque "un50porcientodelasuperficie de Coli- ma tieneproblemasdeerosión moderada BenjamínFigueroaSandoval, delcolegiodeposgraduadosdelCentro RegionalparaEstudiosdeZonasAndasy Semiáridas,afirmóqueel80porcientodel territorionacionalseencuentraenesasi- tuación . EldelegadodelaSarhenelestado, manifestóqueeseporcentajerepresenta 70milhectáreas,aproximadamente,con erosiónmoderadaeindicó,queseestán efectuandoestudiosdecampoenlas cuencasparatrabajarconelpropósitode prevenirqueeseproblemaseincremente . LópezCuadras,dioaconocerque"el maízeselcultivoquegeneramásproble- masdee--sión,yaqueporlamecaniza- Losproductorescolfmen- sestieneninterésenmane- jarlaComisiónNacionalde Fruticultura(Conafrut),para que~apolíticaseaúnica- mentelaproduccióndefru- talesyquelaSecretariade AgriculturayRecursos Hidráulcios(Sarh),continúe proporcionandoelapoyo técnico . Eneseplanteamiento coincidieronAntonioOchoa Escamilla,GermánOchoa VerduzcoyArturoValencia PorAlfredoVerduzcoCaballos (Pasa ala Pág . 8) Productores :InterésporConafrut Suúnicapolíticatendríaqueserlaproducción,diceOchoaEscamilla SedeberáseguircontandoconelapoyodelaSarh,dijoOchoaVerduzco ValenciaL. :Unamuestraquenosquierentomarencuenta ;antesno,dijo Lopez,presidentedelaFe deracionEstataldelaPe- queñaPropiedadydelas UnionesRegionalesdePro- ductoresdeHortalizasyGa- nadera,respectivamente,al responderunapregunta expresadeDiariodeCoil- ma . Eldirigentedelosparvi- fundistastrasreconocer que"efectivamentelaCo- nafruthacumplidoconsu función consideróque teniendolasupervisión MexfamImplementaráProgramas InformativosParalasEmpresas Planeaciónfamiliaraportabeneficios económicos,señalóVázquezVuelvas Lafalladeeducacióneinformaciónsobreplanifi raciónfamiliarpropiciaunagrancantidaddeembarazos nodeseadosque,lamayoríadelasveces,nosoncorn- partiblesconlosplaneslaborales .Lasconsecuencias deestaproblemáticanosólosereflejaenelmalestary deteriorodelasaludIfsicaymental,sinoquetambiénse observaenunasensiblemermadesurendimientopro- ductivo . AslloexpusoPetroniloVázquezVuelvas,promotor deMexfamenlaentidad,alanunciarqueenelpresente a ño .la instituciónimplementaráprogramasdeplanifica- (PasaalaPág.4) organizacionesagrarias,conlasquese hr morónlosconveniosrespectivos . Al informarloanterior,elsubdelegado forestaldelaSarhenelestado,JorgePa dfltaPastrana,dioaconocerquetosobje- tivosdeesacampañasondisminuirlas áreasafectadasporlosincendiosforesta- lesdesarrollandotécnicas,estrategias, sistemasyprocedimientosdetrabajoque eficientelaslaboresyreducirlapropaga- cióndelfuegoysuefectonegativosobre lasmismas . "Tambiénseconsideraapoyaral programacontraesaclasedesiniestros fortaleciendolasaccionesdeorganiza- ción .coordinación,Integración,supervi- siónyevaluacióninherentesalproyecto enlasáreasantesmencionadas" . PadillaPastranaexplicó,queademás deprotegerlas200milhectáreasarbola- dasquehayenColima,otrasmetasdeesa campañaintegralcontratosincendiosfo- restalessonprevenirlosalmáximo,dando mantenimientoalasbrechascortafuego existentesyrealizandoquemasprescritas entosáreasquepresentenmayorindice depeligro,conprioridadalaszonascon presencia'deregeneraciónnaturalylore- forestaciónyefectuarprácticasysimu- lacrosdeincendios.aplicandolosméto- dosdequemacontrolada . Señalóquedentrodelasaccionespa- raprevenirlosincendiossetomanen cuentanlosaspectosculturalyfísico .En (PasaalaPág.8) ~ (tl4(42 o~ima técnicadelaSarhseriaper- ladoqueesainstituciónpa- saraamanosdelosproduc- tores,cuyaúnicapolítica (PasaalaPág .7) ENDISTINTOSPUNTOSDE LACIUDADSEPUEDEapreciaraúnlamajestuosidaddaárboles,comoesta parolaquese localize enelcrucedelacalzadaGelványNicolásBravo,porloquelasautoridadesdeberían implementarunprogramaparasuconservación,∎Foto Martin MedinaSolo TasaPreferencia)Aplicala BancaComercialaProductores Labancacomercialsiestáapoyandoalosproduc- toresdelcampoconcréditossuficientesybaratoshasta 10puntosabajodelonormalatravésdelFiradelBanco deMéxicoyesteañosepretendesuperarlologradoel añopasado,manifestóelpresidentedelCentroBancario deColima,VicenteArroyoVilla . Interrogadoalrespecto,manifestóqueparaelciclo deriegosetuvieronlimitacionesperofueporlafaltade aguaynoporotracosa,peroparaelpresenteañosepre- tendesuperarlasmetaseincrementarlologradoelaño pasado,yaquenohabrárestriccionesenelfinan- ciamiento . Lastasasquesehanestadoaplicandoparalospro- ductoresdelcampoatravésdeFfrasonenestemesdel 42 .08paralosautosydel43 .08porcientoparalosrefac- cionarlos,mientrasquelatasanormaldelabancaesdel 57porcientoaproximadamente . Ademásdestacóqueparalosquerecurrenalfinan- ciamientorefaccfonarioatravésdeFira,selesaplica unasolatasaaunplazodeunaño,mientrasquelaban- canormalmenteestáaplicandointeresesmensuales (PasaalaPág .7) RíosAgurlar: SinConocerseelusoquese DaráalaCentralCamionera Opinanciudadanosquesea"centraldeurbanos" SeIncrementólacuotadeentradaa30pesos PorJavierGonzálezSánchez EldirectordeObrasPúblicasdelayuntamientoca- pitalino,JesúsRíosAguilar,manifestóquelaadmi- nistracióndesconocetodavíaelusoqueseledaráal lo- cal quefuncionacomocentralcamioneradeesta ciudad,unavezqueentreenoperaciónlaqueseubica porelIlbramientoaElDiezmo,señalandoqueexistela posioilidsduequeelá,,aldetirriaercuentalasopi- nionesdelaciudadánlaalrespecto . Elfuncfoq , ríomunicipaldijo,quetodavíanosede- fineelusoqueseledaráalInmueblequeocupala centraldeautobuses,reconociendoqueesrealmentein- suficiente .Sinembargo,aseguróqueesaventuradodar opiniónrespectoasudestino,porloqueagregóqueen suoportunidadsedaráaconoceroficialmenteeldesti- nodelamisma . DiariodeColimasolicitólaopinióndevariosciuda- danosylamayoríacoincidióenquelacentraldeberlase- (Pasaa la Pág .8) AperturaEconómicayPolítica seBuscaconGiradeTrabajo ElpresidenteSalinasfirmóunconventoeconómico enLisboa Ayerarribóa la ciudaddeLondres,segundaescala de la gira LISBOA,27deenero,(Universal) .-Elpresidente CarlosSalinasdijohoyaquíque"venimosenunagirade trabajo,estamosenEuropaparafortalecertosrela- cionespolíticasyeconómicasdeMéxico,un pals sobe- rano,Independienteydigno" . Asulado,caminabaMarioSoares .Losdosse dirigíanhaciael microbus quelosllevaríahaciaelhan- gardedondepartiríaelaviónparacontinuarlagiradel presidentedelaRepública . Salinashablaescuchadopocoanteslapreguntade estereportero,supeticióndeuncomentariosobrelafra- sedesafortunada,torpedeundirigenteempresarialque haceunosdíasenelDistritoFederalseñalóqueaEuro- paveníanavenderaMéxico, ycongestosevero,sintitubear,deinmediato,el primermandatariomoviólacabezadeunladoaotro,dijo rotundoqueMéxiconoestáenventa,yreiteró"queeste (Pasa ala Pág . 9) EnlaCámaradeDiputa dosaunpersisteelrégimen mayoritariodelPartidoRe volucionaríoInstitucional, endondelaspropuestasde esepartidopeseaqueson EnOperación,elPrograma deAuxilioaMexicanos MEXICO, D .F .,27deenero,(Lemus) .-Elprograma deatenciónalosmexicanosenelextranjeroentróen operaciónhoy,anunciólacancfllerfa .Setratadeapoyar alosconnaclonalesqueradicanenEstadosUnidos, principalmente,dadoqueenestepaísexisteunafuerte comunidadMéxico-norteamericana . Elprogramatienecarácterpresidencialyoperará conunaoficinacentralenlaciudaddeMéxicoytresre- gionales,ubicadasenLos Angeles, SanAntonioyChica- go,culdadesquesecaracterizanporlaafluenciayper- merienda demexicanos . Al frentedelprogramafuedesignado Roger Dlazde Cosslo,quieninformóqueenunaprimeraetapaseenfo- caráalapromocióndeaccionesespecificasconlapartí- cipacfón de las organizacionesMéxico- norteamericanas,yservirdeenlaceentrelasdependen- ciasgubernamentalesqueaportaránlosapoyosnecesa- ríosparaeldesarrollodedichoprograma,altiempoqu" (PasaalaPág .4) [INFORMACIONCOLS . 3y4) Número 11,729 (Pasa ala Pág . 5) encontradelaciudadanía prosperansintomaren cuentaelconsensopopular . Loanteriorfuemanifesta- doporeldiputdofederal delPartidoAcc ón Narco ENOCASIONESLASPERSONASDELMEDIOruraltienenquepernoctarenlacentral camionera,debido alafaltadeunmayornúrAerodesalidasdelosautobuses.∎Foto MartínMedinaSoto Copreros DaránApoyoaPropuestasdeSalinasParaelCampo G .Castañeda :Ademásdecongruencia, debehabernacionalismogeneral Losproductoresdelcampodaremosapoyoalas propuestasdelpresidenteCarlosSalinasdeGortaripara elcampo,peroasícomonospidesolidaridadynaciona- lismo,tambiéndeberándehacerlolasinstituciones,es- pecialmenteSecofi,ConasupoyHacienda,consideró GonzaloCastañedaBazavilvazo,presidentedelaConfe- deraciónNacionaldeProductoresdeCopra . Interrogadoalrespecto,dijoquelospuntosdeapo- yoalcampoanunciadosporCarlosSalinas,pretenden abatireldéficitenlaproducción,perosiendoqueleha faltadolosdospuntosmásimportantes,yaquefaltains- trumentarunamejorpolíticaarancelariaquefavorezcay protejaalosmexicanos,ademásdequesepermitala libreexportacióndémaquinariaagrícolaparaabaratar costos . PersisteelRégimenMayoritario delPRIenCámaradeDiputados NatividadJiménez :Seapruebapropuestaencontradeciudadanía CNC :Las p'opt astasdeCSG, darántranqui 1 0dadalagro LaspropuestasdelpresidenteCarlosSalinaspara apoyaral camp . darántranquilidadymásentusiasmo paraproducir,consideróRicardoGalindoVelasco,diri- gentedelaLigadeComunidadesAgrariasenlaentidad . Losdiezpuntosaúnnosehanpuestoenmarcha, peroenelprimeroserefirióareformaagrariayahíse ; implementarán25puntosqueyaconocimosampliamen- teyquebeneficiar ai alodoelsectorcampesino . Conestasaccionesselrabajarámáselcampoypor consiguientehabrádeincrementarselaproducciónde alimentosquetantorequierelapoblación . Además,abundó,yaesnecesarioqueseactúecon máseficiencia,quehayamenosburocratismo,además dequesesientaquehayseguridadenlatenenciadela tierra, porque esto dará más entusiasmo y se quitarán ' (Pasa a la Pág . 8) riel, Natividad Jiménez Mo- reno,quienseñalóqueen Méxicoseviveunrégimen presidencialfstaenlo jurídico,yenlopolíticoun régimenunipartidista . Dijoqueloanteriordaco- moresultadoqueenunrégi- mendondelasmayoríasde- terminanelvoto,sepuede observarlacomposiciónde lascámarasqueenlogene- ralsonoficialistas,presi- denciatistasymayoritaria tos . Explicóqueesaconfor- macióndeterminanquelas iniciativasquepresentael PRIoelgrupomayoritario, prosperenauncuandolos (PasaalaPág .10) NoHabrámás SubsidiodeAgua enPrincipales Ciudades (Inf .Sag .Sec .) OrtizRodríguez, LíderSindicalde laJuntadeCaminos' CarlosOrtizRodríguez fueelectoelsábadoante- riorcomosecretariogeneral delSindicatodeTrabajado- resdelaJuntaLocaldeCa- mfinosdelestadodeColima, durantelaasambleaextra- ordinariadeesaagrupación sindical . Elactoadondecon- rumiaronlostrabajadores deesadependenciadeles- tado,sellevóacaboenlas instalacionesdelsindicato ubicadoenlacalleVicente Guerrerodeestaciudad,a las13 :00horas . Laasambleaestuvopresi- didaporelpresidentedela UnióndeSindicatosdeTra- bajadoresalServiciodel Go bierno del Estado y los Ayuntamientos, Agustín Martell Valencia, así como demás autoridades sindica- les . Elcambiodelasecretaria generaldelsindicatodela JuntadeCaminos,sedioen basealperiodoqueman- tienecadadirectivaaporlo (PasaalaPág .10) Fundador DirectorGeneral ManuelSánchezSilva Colima,Col .,Domingo28deEnerode1990 . HectorSánchezdelaMadrid

Transcript of Combate Integral de Incendios, Este año - Universidad de ...

'CSG : Estamos en Europa Para Fortalecer Relaciones

Añoxxxvl

Combate Integral de Incendios, Este añoSarh : Se Pretende Proteger a las 200 milHectáreas Arboladas que Existen en Colima

Se contempla participación de dependencias y organizaciones agrarias•

Objetivo: disminuir las áreas afectadas, con estrategias adecuadas

Par proteger las 200 mil hectáreas arbotadas que existen en la entidad, la dele-gación de la Secretaria de Agricultura yRecursos Hidráulicos en Colima, realizaráel presente año una campaña integralcontra los incendios forestales, dentro dela cual se contempla la participación dedependencias federales y estatales y las

Lbpez Cuadras:

70 mil Hectáreas de Colima,con Problemas de Erosión

Mientras que el delegado estatal de laSarh, Jaime López Cuadras, aseguró que"un 50 por ciento de la superficie de Coli-ma tiene problemas de erosiónmoderada Benjamín Figueroa Sandoval,del colegio de posgraduados del CentroRegional para Estudios de Zonas Andas ySemiáridas, afirmó que el 80 por ciento delterritorio nacional se encuentra en esa si-tuación .

El delegado de la Sarh en el estado,manifestó que ese porcentaje representa70 mil hectáreas, aproximadamente, conerosión moderada e indicó, que se estánefectuando estudios de campo en lascuencas para trabajar con el propósito deprevenir que ese problema se incremente .

López Cuadras, dio a conocer que "elmaíz es el cultivo que genera más proble-mas de e--sión, ya que por la mecaniza-

Los productores colfmen-ses tienen interés en mane-jar la Comisión Nacional deFruticultura (Conafrut), paraque ~a política sea única-mente la producción de fru-tales y que la Secretaria deAgricultura y RecursosHidráulcios (Sarh), continúeproporcionando el apoyotécnico .En ese planteamiento

coincidieron Antonio OchoaEscamilla, Germán OchoaVerduzco y Arturo Valencia

Por Alfredo Verduzco Caballos

(Pasa a la Pág . 8)

Productores : Interés por Conafrut

Su única política tendría que ser la producción, dice Ochoa Escamilla•

Se deberá seguir contando con el apoyo de la Sarh, dijo Ochoa Verduzco•

Valencia L.: Una muestra que nos quieren tomar en cuenta ; antes no, dijo

Lopez, presidente de la Federacion Estatal de la Pe-queña Propiedad y de lasUniones Regionales de Pro-ductores de Hortalizas y Ga-nadera, respectivamente, alresponder una preguntaexpresa de Diario de Coil-ma .

El dirigente de los parvi-fundistas tras reconocerque "efectivamente la Co-nafrut ha cumplido con sufunción consideró queteniendo la supervisión

Mexfam Implementará ProgramasInformativos Para las Empresas•

Planeación familiar aporta beneficioseconómicos, señaló Vázquez Vuelvas

La falla de educación e información sobre planifiración familiar propicia una gran cantidad de embarazosno deseados que, la mayoría de las veces, no son corn-partibles con los planes laborales . Las consecuenciasde esta problemática no sólo se refleja en el malestar ydeterioro de la salud Ifsica y mental, sino que también seobserva en una sensible merma de su rendimiento pro-ductivo .

Asl lo expuso Petronilo Vázquez Vuelvas, promotorde Mexfam en la entidad, al anunciar que en el presenteaño . la institución implementará programas de planifica-

(Pasa a la Pág. 4)

organizaciones agrarias, con las que se hrmorón los convenios respectivos .

Al informar lo anterior, el subdelegadoforestal de la Sarh en el estado, Jorge Pa •dflta Pastrana, dio a conocer que tos obje-tivos de esa campaña son disminuir lasáreas afectadas por los incendios foresta-les desarrollando técnicas, estrategias,sistemas y procedimientos de trabajo queeficiente las labores y reducir la propaga-ción del fuego y su efecto negativo sobrelas mismas .

"También se considera apoyar alprograma contra esa clase de siniestrosfortaleciendo las acciones de organiza-ción. coordinación, Integración, supervi-sión y evaluación inherentes al proyectoen las áreas antes mencionadas" .

Padilla Pastrana explicó, que ademásde protegerlas 200 mil hectáreas arbola-das que hay en Colima, otras metas de esacampaña integral contra tos incendios fo-restales son prevenirlos al máximo, dandomantenimiento a las brechas corta fuegoexistentes y realizando quemas prescritasen tos áreas que presenten mayor indicede peligro, con prioridad a las zonas conpresencia 'de regeneración natural ylo re-forestación y efectuar prácticas y simu-lacros de incendios. aplicando los méto-dos de quema controlada .

Señaló que dentro de las acciones pa-ra prevenir los incendios se toman encuentan los aspectos cultural y físico . En

(Pasa a la Pág. 8)

~(tl4(42 o~ima

técnica de la Sarh seria per-lado que esa institución pa-sara a manos de los produc-tores, cuya única política

(Pasa a la Pág . 7)

EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD SE PUEDE apreciar aún la majestuosidad da árboles, como estaparola que se localize en el cruce de la calzada Gelván y Nicolás Bravo, por lo que las autoridades deberían

implementar un programa para su conservación, ∎ Foto Martin Medina Solo

Tasa Preferencia) Aplica laBanca Comercial a Productores

La banca comercial si está apoyando a los produc-tores del campo con créditos suficientes y baratos hasta10 puntos abajo de lo normal a través del Fira del Bancode México y este año se pretende superar lo logrado elaño pasado, manifestó el presidente del Centro Bancariode Colima, Vicente Arroyo Villa .

Interrogado al respecto, manifestó que para el ciclode riego se tuvieron limitaciones pero fue por la falta deagua y no por otra cosa, pero para el presente año se pre-tende superar las metas e incrementar lo logrado el añopasado, ya que no habrá restricciones en el finan-ciamiento .

Las tasas que se han estado aplicando para los pro-ductores del campo a través de Ffra son en este mes del42 .08 para los autos y del 43 .08 por ciento para los refac-cionarlos, mientras que la tasa normal de la banca es del57 por ciento aproximadamente .

Además destacó que para los que recurren al finan-ciamiento refaccfonario a través de Fira, se les aplicauna sola tasa a un plazo de un año, mientras que la ban-ca normalmente está aplicando intereses mensuales

(Pasa a la Pág . 7)

Ríos Agurlar:

Sin Conocerse el uso que seDará a la Central Camionera

Opinan ciudadanos que sea "central de urbanos"•

Se Incrementó la cuota de entrada a 30 pesos

Por Javier González Sánchez

El director de Obras Públicas del ayuntamiento ca-pitalino, Jesús Ríos Aguilar, manifestó que la admi-nistración desconoce todavía el uso que se le dará al lo-cal que funciona como central camionera de estaciudad, una vez que entre en operación la que se ubicapor el Ilbramiento a El Diezmo, señalando que existe laposioilidsd ue que el á,,alde tirria er cuenta las opi-niones de la ciudadánla al respecto .

El funcfoq, río municipal dijo, que todavía no se de-fine el uso que se le dará al Inmueble que ocupa lacentral de autobuses, reconociendo que es realmente in-suficiente. Sin embargo, aseguró que es aventurado daropinión respecto a su destino, por lo que agregó que ensu oportunidad se dará a conocer oficialmente el desti-no de la misma .

Diario de Colima solicitó la opinión de varios ciuda-danos y la mayoría coincidió en que la central deberla se-

(Pasa a la Pág . 8)

Apertura Económica y Políticase Busca con Gira de Trabajo

El presidente Salinas firmó un convento económicoen Lisboa

Ayer arribó a la ciudad de Londres, segunda escalade la gira

LISBOA, 27 de enero, (Universal) .- El presidenteCarlos Salinas dijo hoy aquí que "venimos en una gira detrabajo, estamos en Europa para fortalecer tos rela-ciones políticas y económicas de México, un pals sobe-rano, Independiente y digno" .

A su lado, caminaba Mario Soares . Los dos sedirigían hacia el microbus que los llevaría hacia el han-gar de donde partiría el avión para continuar la gira delpresidente de la República .

Salinas habla escuchado poco antes la pregunta deeste reportero, su petición de un comentario sobre la fra-se desafortunada, torpe de un dirigente empresarial quehace unos días en el Distrito Federal señaló que a Euro-pa venían a vender a México,

y con gesto severo, sin titubear, de inmediato, elprimer mandatario movió la cabeza de un lado a otro, dijorotundo que México no está en venta, y reiteró "que este

(Pasa a la Pág . 9)

En la Cámara de Diputados aun persiste el régimenmayoritario del Partido Revolucionarío Institucional,en donde las propuestas deese partido pese a que son

En Operación, el Programade Auxilio a Mexicanos

MEXICO, D. F ., 27 de enero, (Lemus) .- El programade atención a los mexicanos en el extranjero entró enoperación hoy, anunció la cancfllerfa . Se trata de apoyara los connaclonales que radican en Estados Unidos,principalmente, dado que en este país existe una fuertecomunidad México-norteamericana .

El programa tiene carácter presidencial y operarácon una oficina central en la ciudad de México y tres re-gionales, ubicadas en Los Angeles, San Antonio y Chica-go, culdades que se caracterizan por la afluencia y per-merienda de mexicanos .

Al frente del programa fue designado Roger Dlaz deCosslo, quien informó que en una primera etapa se enfo-cará a la promoción de acciones especificas con la partí-cipacfón de las organizaciones México-norteamericanas, y servir de enlace entre las dependen-cias gubernamentales que aportarán los apoyos necesa-ríos para el desarrollo de dicho programa, al tiempo qu"

(Pasa a la Pág . 4)

[INFORMACION COLS. 3 y 4)

Número11,729

(Pasa a la Pág . 5)

en contra de la ciudadaníaprosperan sin tomar encuenta el consenso popular .

Lo anterior fue manifesta-do por el diput do federaldel Partido Acc ón Narco

EN OCASIONES LAS PERSONAS DEL MEDIO rural tienen que pernoctar en la centralcamionera, debido a la falta de un mayor núrAero de salidas de los autobuses. ∎ Foto

Martín Medina Soto

Copreros

Darán Apoyo a Propuestas de Salinas Para el Campo•

G . Castañeda: Además de congruencia,debe haber nacionalismo general

Los productores del campo daremos apoyo a laspropuestas del presidente Carlos Salinas de Gortari parael campo, pero así como nos pide solidaridad y naciona-lismo, también deberán de hacerlo las instituciones, es-pecialmente Secofi, Conasupo y Hacienda, consideróGonzalo Castañeda Bazavilvazo, presidente de la Confe-deración Nacional de Productores de Copra .

Interrogado al respecto, dijo que los puntos de apo-yo al campo anunciados por Carlos Salinas, pretendenabatir el déficit en la producción, pero siendo que le hafaltado los dos puntos más importantes, ya que falta ins-trumentar una mejor política arancelaria que favorezca yproteja a los mexicanos, además de que se permita lalibre exportación dé maquinaria agrícola para abaratarcostos .

Persiste el Régimen Mayoritariodel PRI en Cámara de Diputados

Natividad Jiménez: Se aprueba propuesta en contra de ciudadanía

CNC : Las p'opt astas de CSG,darán tranqui 1 0dad al agro

Las propuestas del presidente Carlos Salinas paraapoyar al camp . darán tranquilidad y más entusiasmopara producir, consideró Ricardo Galindo Velasco, diri-gente de la Liga de Comunidades Agrarias en la entidad .

Los diez puntos aún no se han puesto en marcha,pero en el primero se refirió a reforma agraria y ahí se ;implementarán 25 puntos que ya conocimos ampliamen-te y que beneficiar ai a lodo el sector campesino .

Con estas acciones se lrabajarámás el campo y porconsiguiente habrá de incrementarse la producción dealimentos que tanto requiere la población .

Además, abundó, ya es necesario que se actúe conmás eficiencia, que haya menos burocratismo, ademásde que se sienta que hay seguridad en la tenencia de latierra, porque esto dará más entusiasmo y se quitarán '

(Pasa a la Pág . 8)

riel, Natividad Jiménez Mo-reno, quien señaló que enMéxico se vive un régimenpresidencialfsta en lojurídico, y en lo político unrégimen unipartidista .

Dijo que lo anterior da co-mo resultado que en un régi-men donde las mayorías de-terminan el voto, se puedeobservar la composición delas cámaras que en lo gene-ral son oficialistas, presi-denciatistas y mayoritariatos .

Explicó que esa confor-mación determinan que lasiniciativas que presenta elPRI o el grupo mayoritario,prosperen aun cuando los

(Pasa a la Pág . 10)

No Habrá másSubsidio de Aguaen Principales

Ciudades

(Inf . Sag. Sec .)

Ortiz Rodríguez,Líder Sindical de

la Junta de Caminos'

Carlos Ortiz Rodríguezfue electo el sábado ante-rior como secretario generaldel Sindicato de Trabajado-res de la Junta Local de Ca-m finos del estado de Colima,durante la asamblea extra-ordinaria de esa agrupaciónsindical .El acto a donde con-

rumiaron los trabajadoresde esa dependencia del es-tado, se llevó a cabo en lasinstalaciones del sindicatoubicado en la calle VicenteGuerrero de esta ciudad, alas 13 :00 horas .

La asamblea estuvo presi-dida por el presidente de laUnión de Sindicatos de Tra-bajadores al Servicio del Go •bierno del Estado y losAyuntamientos, AgustínMartell Valencia, así comodemás autoridades sindica-les .El cambio de la secretariageneral del sindicato de laJunta de Caminos, se dio enbase al periodo que man-tiene cada directivaa por lo(Pasa a la Pág . 10)

Fundador Director GeneralManuel Sánchez Silva Colima, Col ., Domingo 28 de Enero de 1990 . Hector Sánchez de la Madrid

2Domlngo 28 de Enero de 1990 .

HOY vamos a presentar a nuestros lectoras dos documentosde la historia de Colima como entidad federativa, muy pococonocidos en nuestro medio, pero interesantísimos, y que

-incluso- e mí me llegan a parecer hermosos .El primero de ellos es un fragmento del dictamen que pre-

sentó le comisión de división territorial del Soberano CongresoConstituyente en 18 56, pare que el entonces territorio de Colimase erigiera en estado, y dice así :

. . . "Movida le comisión por estas consideraciones, ha juz-gado oportuno consultar a vuestra soberanía la supresión de losterritorios, menos el de la Baja California a causa de sus excep-cionales circunstancias, supuesto que, destinado por su posicióngeográfica a regirse por el mismo y hallándose por ahora despro-visto de los elementos necesarios pare elevarse al rango de esta-do, ere indispensable conservarle el carácter político que actual-mente tiene. No sucede otro tanto respecto e los territorios deColima y Tlaxcala cuya erección en estados puede reputarse co-mo una medida que reclaman la seguridad y le conveniencia . Elprimero está por la naturaleza misma aislado de los estados cir-cunvecinos y rodeado de ásperas montañas y barrancas profun-das que sólo dejan expedita tal cual vía de comunicación, pudien-do considerarse la parte interior como un dilatado valle interrum-pido sólo por algunas bajas cordilleras, con las denominacionesde Cometa. Pizila, etc ., siendo de advertirse que la composicióngeológica del terreno le proporciona una fecundidad a la que sólopuede exceder la de los campos de Tabasco. Su extensión en su-perficie calculada en unas 606 .908 leguas cuadradas es mayorque la de Rhode Island . Delaware, Connecticut de la confedera-ción angloamericana, y que le de Aguascalientes y Querétaro . Supoblación, pera el año entrante computada sobre la que tenía en1 846 y teniendo en cuenta el movimiento anual puede llegar has-ta 80.355 habitantes, que es el número que exige el artículoconstitucional . Las rentas territoriales han sido hasta el día sufi-cientes para sufragar los gastos de administración y, a darles unarreglo más conveniente se les podrá subir a la suma de 161 milpesos siguiendo los cálculos y observaciones de personas inteli-gentes y radicadas en el país . La historia de éste demuestra que elpueblo colimense, desde la más remota antigüedad, era conocidoy respetado por su saber, por su gobierno, riqueza y valor ; poseeun magnífico puerto y excelentes ramos de agricultura e industriaque cuidadosamente fomentados producirían los resultados mássatisfactorios" .

Como vemos, entre los argumentos de aquella comisiónterritorial se encuentra el de que Colima "está por la naturalezamisma rodeado de ásperas montañas y barrancas profundas quesólo dejan expedita tal cual vía de comunicación'', lo que nos dejebastante claro que desde su erección como estado, los límites deColima estaban fijados primordialmente en las altas montañas yno en los ríos de poca importancia, como lo quiere manejar a últi-mas fechas el gobierno de Jalisco .

Pero voltéandoles le tortilla a los jaliscienses que andan re-moviendo este asunto, nosotros podemos sacar una iniciativapresentada por el diputado por Colima al Hpnorable CongresoConstituyente, el 26 de diciembre de 1916, extenso documentoque llegó a mis manos gracias a la acuciosidad del amigo José LuisNegrece Pizano, y del cual a continuación reproduciremos algunospárrafos relacionados con los límites interestetales que se en-cuentran de moda :"Honorable Congreso constituyente :

"Entre los delicados problemas que a vuestra soberanía to-ca resolver, está indudablemente el muy arduo de le nueva divi-sión territorial de los Estados Unidos Mexicanos .

Colima en las ConstitucionesPor Hugo Alberto Gallardo Virgen

"Estamos acordes en reconocer que en nuestro país jamásse he hecho un estudio científico competente y para establecercuáles son les partes integrantes de la nación y qué juridicción lescorresponde, pues casi no hay estado que no tenga pendiente al-guna,cuestión de límites con su vecino .

"Y precisamente como resultado de esa indolencia oficial,en le cual tienen uno definida responsabilidad las mismas entida-des afectadas y sus habitantes, hemos llegado a una divisiónterritorial sumamente defectuosa, que incapacita a menudo a losgobernantes para cumplir idóneamente con su cometido y quecoloca a muchos ciudadanos en la imposibilidad de obtener de sugobierno los beneficios que esté obligado e darles y les impideejercer su acción política y social en el medio al cual pertenecen,quedando reducidos a une desesperante pasividad que embote enellos hasta sus sentimientos patrios y que anula la educacióncívica que puede habérseles impartido en su niñez .

"Existen estados tan extensos como Chihuahua, Coahuila,Jalisco y Michoacán y que cuentan con una población extremada-mente numerosa, en cambio de otros que por su pequeñez y suescaso número de habitantes, como Tlaxcala, Aguascalientes yColima, no vendrían siendo sino un municipio, y no de los gran-des, de aquellas entidades .

''Y la disparidad de valores que existen en semejante mate-ria, es indudablemente un síntoma de la anarquía que coexiste conla actual división territorial y que constituye une aberración ge-ográfica, económica, social y política que es preciso subsanar, yaque entraña un germen de disolución que tarde o temprano tendrámanifestaciones ostensibles .

"Esos defectos de nuestra organización territorial interna-que se equipara con el latifundismo-, son los que con más fre-cuencia han originado los fracasos de muchos gobiernos, ya seanellos liberales o conservadores, dedo que los gobernantes de losgrandes estados no hen podido llegar a comprender todo el mediosobre el cual se extiende la esfera de su poder, no han llegado adarse cuenta del radio de acción de la influencia administrativa ypolítica que deben hacer sentir hasta los más lejanos ámbitos deceda entidad, y los mandatarios de los territorios pequeños tro-piezan con fenómenos sociales que, como el de la opinión, en laspequeñas colectividades se unifican fácilmente cuando se tratade pugnar contra le autoridad, multiplicando los escollos que depor sí tiene toda administración pública, sin perjuicio de que, porotra parte, desperdicie una gran sume de sus energías por falta deespacio donde aplicarlas .

"Por lo que se refiere a los habitantes de unas y otras, suce-de que los de las grandes que habitan lejos del centro, viven aban-donados, como proscriptos de la civilización y bajo la férula opio- .biose de tal o cual ceciquillo impúdico que se aproveche de su si-tuación ventajosa pare ejercer un poder absoluto, y, en cambio,los habitantes de las entidades pequeñas se sienten oprimidospor el cinturón de hierro de las fronteras, que atajan el avanceprogresivo de su florecimiento interior y que ponen frente a ellos,en calidad de enemigos, a hombres que por su ética y su etnologíason sus hermanos, pero que no pueden tenderles la mano frater-nal por le injusticia de una ley que no supo reconocer su origen co-mún y legitimarlos como hijos del territorio con el cual tienen tanestrechamente ligados sus intereses, sus más caros afectos y suscontradicciones más preciadas .

"Tal es el caso del estado de Colima, que tengo el honor derepresentar en el seno de la honorable asamblea constituyente, ycorrelativamente, pero en sentido inverso, el ceso de una impor-tante porción de los estados de Jalisco y Michoacán .

'' y en tal virtud, para remediar en parte tan patente irregula-ridad, muy respetuosamente formulo ente le honorable CongresoConstituyente la pasante iniciativa, que tiene por objeto pedir queel territorio del estado de Colima sea adicionado con los munici .píos de Cihuatlén, Cuauhtitlán, Zepotitlán, Tonila y Pihuamo delestado de Jalisco y el distrito de Coalcomén, del estado de Micho-acán .

"Para le hacienda pública de Jalisco y Michoacán es undifícil problema el de la fiscalización de las municipalidades men-cionadas, pues por su distancia sustraen a la acción eficaz y cons-tante de las autoridades del ramo por más empeñosas que éstassean .

"Además, por estar muy lejos del centro, muy apartados dele acción progresista de cualquier administración, permanecenestacionarios tales municipios y aunque están enclavados enriquísimas regiones como todas las de esa coste occidental, sonasí improductivos . Su subordinación e una autoridad suprema queesté más cerca de ellos y que se preocupe por su evolución, lossacará de su actual postración .

"Las razones históricas que fundan esta iniciativa son lasque paso a demostrar. Los historiógrafos de Colima, que son muypocos y muy superficiales y mis propias investigaciones en losarchivos públicos de aquel estado, han venido e demostrarme queel reino de Colimán estaba sujeto al imperio azteca, al cual pagabadiversos tributos y, su extensión, mucho mayor de la que ahoratiene y de la que pretende see dada, comprendía los pueblos deCihuatlén -que se pide-, Autlán, Sayula, Zacoalco, Techaluta,Zapotlén -que no se incluye en la petición-, Jilotlán . Maquilí yOstuta .

"Vemos, pues, que antes pertenecían e Colima cuatro cen-tones que ahora están en poder de Jalisco y lo que ahora se pideno comprende ni siquiera un cantón .

"Después de le conquista del mencionado reino de Coli-mén, la cual costó bastante sangre a los españoles, puesto que enella murieron varios jefes expedicionarios y quedaron disueltasvarias expediciones por le bravura de los valientes colimenses, nohay antecedentes de que aquél hubiera visto reducida su exten-sión, pues aunque varios de los caciques de los pueblos que ledebían obediencia se sublevaron en su contra y ayudaron a los es-pañoles en la conquiste, consumada éste, siguieron bajo le tutelade las autoridades españoles y sujetos e la juridicción de le alcadíamayor de Colima, que a su vez dependía de Nueva Galicia .

"Así es que para que no subsiste esa pugna injustificada yviciosa entre le teoría constitucional y le práctica, es preciso que eColima se le dé el territorio que reclama, no tanto porque siemprele perteneció, sino porque lo necesita imprescindiblemente paradar aplicación a sus brillantes y poderosas energías y porque de-sea que desaparezca la contradicción que entraña su poblacióncon el precepto legal que le atañe .

"Si examinamos las razones geográficas, observamos quepor disposición orohidrográfica de la región, resulta una unidadbien definida de todo el territorio, comprendida en los límites quequedarán en caso de llevarse a efecto la anexión. Tomando comobase geográfica el Valle de Colima, los demás terrenos circunveci-nos resultan como dependencias naturales de él, dando lugar aque sus moradores y sus productos tengan acceso natural haciaColima, de preferencia que hacia los estados a los cueles actual-mente pertenecen .

"Cihuatlén, perteneciente a Jalisco, está colocado detrásde una estribación de le Sierre Madre Occidental, que resulte una

(Pasa a la Pág . 8)

Los Límites Históricos y los Límites Reales de Colima

II .- LA FALACIA DE LOS MAPAS

L0 primero que ocurre cuando surge un problema de límites in-terestateles, es obligada la consulta a los mapas . Si se supo-ne que los mapas han sido elaborados por cartógrafos com-

petentes, que en su oportunidad pusieron su sapiencia, sus cono-cimientos del terreno y sus dotes de buenos dibujantes, el mapa,se supone, es digño de fe .

Pero pretender que ese es el único camino, o el más válidopara resolver una disputa de limites es caer en el error y en la inge-nuided, porque se de el caso, y lo estamos confrontando, de queel señalamiento de límites interestetales que un cartógrafo dibujóen su mapa particular no coincide con los que estableció un se-gundo cartógrafo, y los que fijó ' n tercero no es coincidente conlos dos anteriores .

Y es que quienes se dad n al -pese a todo-, noble artede la cartografía son seres hum tos susceptibles de equivocarse

Por Ismael Aguayo Figueroa

de buena fe, o bien, se basaron en el trabajo de otros, y tambiénlos hay quienes ponen su granito de arena en favor de su estadonatal para recorrer el límite en el papel algunas fracciones demilímetros, lo que en el terreno se traduce en cientos de miles dehectáreas, o bien en el fenómeno de que cerros, lagunas y otrosaccidentes geográficos que siempre hen estado en una entidad, yque tradicionalmente han sido reconocidos cómo parte de la mis-ma, por este arte de magia de bastidor aparezcan en la superficiedel estado vecino .

Pero lo más grave ocurre cuando, en esta danza de los ma-pas, la cartografía correspondiente sea elaborada por una institu-ción oficial y por cartógrafos de escritorio que jamás han puestoun pie en les zonas conflictivas, y que por ello cometen erroresgarrafales al mover e su arbitrio límites entre estados, y más graveaún, si el movimiento cartográfico de límites afecta directamentee zonas en conflicto, como sucede con Peñe Colorada y con lapenínsula de "La Culebra", generadoras, hoy por hoy, de formi-

=r, •O M,,, q +O .,t ltv6

ntln~a! to nn -r,tin4r nh nllnt~ .̂, !I RLJ .E

dables polos de desarrollo industrial y turístico, respectivamente .Me refiero concretamente a los organismos Cetenal, (Comi-sión de Estudios del Territorio Nacional) creada en la época delpresidente Echeverría, y su homólogo el Inegi (Instituto Nacionalde Estadística, Geografía e Informática), de la época actual . Tantoen el primer caso, como en el segundo, quedamos asombradoscuando vimos las notorias amputaciones que le hicieron al estadode Colima, lo que provocó un alud de protestas que obligaron e lasinstituciones casi a retirar la edición, lo que no se logró parque seadujeron argumentos de carácter económico para una segundaedición . Lo que sí se pudo, es que el Inegi hiciera una advertenciaen el propio mapa de Colima, donde se lee que "no necesariamen-te los límites fijados por la institución deben compaginar con loslímites oficiales de los estados limítrofes" . Una espacie de "fe deerratas", que se ve muy mala en una institución de esa categoría yque resta absoluta credibilidad si se quisiera hacer valer esteprueba como concluyente en el conflicto Colima-Jalisco .Los mapas ciertamente ilustran . Nos dan pistas, señales, yen algunos casos se confirma su exactitud en algunas fronteras,pero siempre susciten dudes en otras . Por lo mismo, el único ma-pa que podría tener absoluta validez y ser admitido sin reticenciaspor las partes, serie aquel que, siguiendo el camino constitu-cional, hubiera sido sancionado por las partes en conflicto, con laaprobación del Congreso Federal como lo establecen los artículos46, y 73, apartado IV, de nuestra actual carta magna . Ese mapano existe, o en caso de existir, no ha sido localizado hasta lefecha .Un ejemplo claro de la utilizapión tendenciosa de algunosmapas que podríamos llamar "históricos", fue el que formuló elseñor Juan Ignacio Matute y Cañedo, entre 1 857 y 1862, en elque declara, -el señor Matute, no un organismo públicoautorizado-, que los límites de Colima con Jalisco, por le partenoroeste, se dan a partir de una línea casi recta en el OcéanoPacífico, desde le Peña Blanca hasta el río de Chacala y la barran-ce de San Antonio . Lo anterior sería admitir le pérdida de toda lepenínsula de Le Culebra, y une extensión, por el océano, de apio-ximademente doce kilómetros de playas, además de varios milesde hectáreas que hoy son feraces tierras de Colima .Estos argumentos se están publicando en el diario tepatío ElInformador, firmados por un supuesto corresponsal de esa presti-giada casa editorial, que a veces lo es de Colima, y a veces deCihuatlén, Jal ., y que no oculta su obstinada tendencia e mutilar eColima, pues esa ha sido su actitud de muchos años atrás . No setrata, en rigor, de ningún corresponsal de Fllnfarmador . Quien opinaasí es un sacerdote, muy estimado por otros motivos, que ejercesu ministerio en una parroquia costeña de le entidad, y que de-biera estar agradecido con Colima porque aquí se le ha propor-cionado afecto, amistad y buena voluntad por muchos años .Pues bien, "el corresponsal", inserta sólo una parte del ma-pa de Matute y Cañedo, la del lado izquierdo, donde aparece el su-puesto límite de Colima con ' Peña Blanca'', como eje . ¿Por quéno publicó el mapa entero? .Por la sencilla razón de que, si otorga absoluta credibilidadal mapa de Matute, tendría que reconocer que por el lado derecho,como puede observarse, -además de lo imperfecto y primitivodel mapa que en esa época Michoacán tenía una superficiemucho más allá de su límite actual, que es el Río Paxtla, y si adopteel principio de que por un lado es válido el multlcitado mapa, por elotro también, y entonces Jalisco tendría que devolver e Michd-ecán muchos miles de kilómetros cuadrados de territorio que lesegregó después de 1862 .Este es sólo un ejemplo de Is falacia con que actúan algunoscríticos, faltos de honestidad y de criterio . He aquí el mapa de Ma-tute y Ceñeda pera que se comprueben mis aseveraciones .

L Una Investigación en el Proceso de laAdquisición de un Segundo Idioma

Por Yolanda Barrios

ca juicios valoraUvos, provee simplemente el cómo debeser enfocado el programa para ser mejor, y creemos quetodos los datos que obtenemos en nuestra diaria finteracción con maestros y alumnos han sido altamente Sa-tisfactorios, datos que han marcado la Ilnea a seguir pa-ra la construcción de los saberes que nuestros niños ¡ni-clan .

Creemos que la evaluación del programa como tal,debe ser hecho por aquellos profesionales de la educa-ción que se encuentran InrAersos en el y cuyos juiciosde valor serán, en teoría, válidos y objetivos en conse-cuencia, los que si estamos comprometidos en la diarialabor docente y evalualiva, somos sensibles del hechode que cualquier programa educativo debe ser Imple •mentado sobre la base de los resultados de una investi-gación siempre cruzada por los aspectos socialespolíticos y económicos del momento ; pero creemos quelo más importante de nuestra Investigación, por su natu-raleza, son los aspectos Interdisciplinarios que involucra; tenemos necesidad de la colaboración de educa-dores, antropólogos, lingüistas, psicólogo y sociólogos,así como de una investigación enfocada no al grupo pilo-to sino a cada Individuo inme rso de ella.

Nuestro cometido será a largo plazo, esta investiga-ción no es de los que pueden darnos respuestas en unoo dos años, somos absolutamente conscientes de la ne-cedsidad de continuar comunicándonos con todos losprofesionales en la educación por esta vía o cualquierotra que nos permita informar de nuestros logros en laexperiencia curricular en la que estamos inmersos .

LA investigación que nos hemos presupuesto, valida-da por la teoría constructiva, nos ha permitido en-tender mejor el proceso de la adquisión de un se-

gundo idioma. Hemos empezado a analizar la competen-cia lingüística del grupo inmerso en la experiencia curri-cular que nos ocupa, competencia en la propiedad al uti-lizar el lenguaje en diferentes situaciones ¿Pueden losniños expresar con palabras lo que realmente quierenexpresar? ¿Debemos, además, Investigar el modelolingüístico del que los niños adquieren el lenguaje?¿Pueden las Investigaciones de los lingüistas ocupadosen la adquisición del lenguaje darnos la pauta en nuestrainvestigación para la adquisición de un segundo idioma?

Es de importancia capital para nosotros como gru-po, continuar compartiendo información entre maestros,directores y capacitadores .

Amén de la responsabilidad, planeación y eva-luación continua, tenemos las tareas del registro diario ;la sistematización de actividades relevantes ; la bús-queda de material adecuado ; el entusiasmo y la creativi-dad de maestros y alumnos . Es hasta ahora, sin embar-go, cuando empezamos a identificar nuestros objetivosa definir ; nuestras técnicas pedagógicas ; a utilizar unmaterial didáctico especifico y a sugerir el diseño curri-cular más apropiado para nuestro momento de moderni-dad educativa .

La primera responsabilidad que tenemos como In-vestigadores, es diferenciar la investigación que nosproporciona la Interacción de todos los Involucrados enel programa, de la del programa en si ; la primera no impli-

1 .- Observe que su inodoro no t ire . S I hay un esca-pe que usted no pueda ver ni oír podría estar desperdi-ciando más de 375 litros de agua por día . Para evitar estorevise los escapes, poniendo colorante en el tanque delinodoro; si aparece el colorante en la laza sin que se ha •ya soltado el agua, hay un escape que se debe reparar in-mediatamente .

2.- No use su inodoro como cenicero o cesto debasura. Cuando se arroja a la laza una colilla de cigarro,un pañuelo desechable o cualquier otra basura, y usteddesaloja el agua del tanque, desperdicia de 20 a 25 litrosde agua.

3.- Ponga dos botellas de plástico en el tanquedel Inodoro. Llene dos botellas de plástico con capaci-dad de un litro poniendo arena o piedritas, introdúzcalasen el tanque del inodoro sin que estorben el mecanismode operación, esto ayudará a que se llene con menosagua el tanque y ahorrará 35 litros de agua al día .

4.- Cierre su llave al cepillarse los dientes . Al ce-pillarse los dientes hágalo con la llave cerrada . De hecholos dentistas recomiendan no mojar -el cepillo antes decepillarse . Llene un vaso con agua para enjuagarse la bo-ca .

5.-Tome duchas más cortas . Limite sus duchas altiempo necesario, ya que cada minuto desperdicia varioslitros de agua . Lo normal es enjabonarse y enjuagarse .

6 .- Instale regaderas que economicen agua o lima-tadores de chorro de agua . La mayoría de las regaderassueltan de 20 a 25 litros rda agua por minuto, cuando 15son suficientes . Puede usted comprar una regadera máspequeña o una válvula de plástico para limitar el chorrode agua .

7.- Enjuague su rastrillo de afeitar en el lavabo.Llene el fondo de su lavabo con unos centametres deagua, y al rasurarse enjuague su rastrillo . Esto evitaráque mantenga el chorro abierto habiendo menos desper-dicio .

8.- Observe en su baño si hay escapes en las ha-ves y en los tubos del agua . Aún el escape más pequeño,por un empaque gastado puede desperdiciar 150 litrosde agua por día, en una fuga mayor puede ser centena-res. Repare los desperfectos .

9.- Al lavar los platos no deje el agua corriendo pa-

Línea Directa

Por Gerardo Reyes Gómez

Foro de Pro-Ecologia de Colima, A .C .

18 Medidas Para Ahorrar Agua

Asociaclon Mexicana de Estudios parala Defensa del Consumidor, A.C .

Un colado en la comltlva presidencial•

La lección de pluralismo modernista

NTES de que cante el gallo uno de ustedes mehabrá de traicionar", sentenció quien ha sidollamado Hijo de Dios, y desde aquel entonces,

en casi todas las reuniones Importantes, no ha faltadoun traidor . Creo que en el actual viaje del presidente Sali-nos, como en la vieja historia, lo acompaña por lo menosuno más de ellos .

El lector estará preguntándose ¿quién, de entre losmiembros de la comitiva presidencial, carece de la leal-tad suficiente y no merece la distinción de acompañar aljefe de Estado mexicano en una visita a cinco países delviejo continente? ; también podría buscar entre los nu-merosos empresarios que rodean al jefe del ejecutivo y,quizá, no estarla tan alejado de la verdad ; pero hay unpersonaje en el cual no se ha reparado suficientemente :es el señor Rafael Aguilar Talamantes, máximo líder delPartido del Frente Cardenista de Reconstrucción Na-cional .

El lector puede repasar la historia para tratar de en-contrar algún precedente en el cual un mandatario mexi-cano se haya hecho acompañar en un viaje al extranjeropor el presidente de un partido politico diferente al ofi-ciar y, candorosamente, perderá su tiempo ; esta es la pri-mera vez en que la llamada "oposición" ha sido recom-pensada con un TP a las cortes europeas y recordemos,si no queremos pasar por algo más insultante que Inge-nuos, en la vida pol!tica de nuestro país nada es gratis .

Cuando los gritos y alharacas de los diputados en elcongreso anunciaban la muerte del año del ochenta ynueve, se presentó en la cámara baja la discusión sobrela reforma fiscal, propuesta por ese genio del despojo, eldoctor Pedro Aspe Armella, en ese momento parecía quela oposición de la llamada izquierda pararía el atentadode lesa patria en contra de la población civil, vetando porfalta de quórum un proyecto que tendía a empobreceraún más a la población, pero surgió de pronto la posibili-dad por parte del partido oficial de alianza con algún otropartido que les permitiera conseguir el quórum requerí-do por la ley, para poder aprobar la llamada misceláneafiscal y que el poder ejecutivo se saliera con la suya y,hete ahí, que fue el propio congreso y, bajo su dirección,la fracción de su partido escribió otra página ominosa enel congreso .

Después, en confianza, alguien le preguntó al presl-dente del Pfcrn cuál habla sido la razón para apoyar al Ira-color y él, por lo bajo, contestó : "tentamos noticia deque el PAN se venderla al día siguiente, para fortalecernuestra posición, nos adelantamos" .

. Asi se está haciendo la nueva política de la moderna-dad; con una jugada maestra de traición se enseña a lasnuevas generaciones quién se mande primero paralograr un poco o mucho a cambio. En este caso el primerpago ha sido realizado al Incluir una dosis de "pluralis-mo" politico en la comitiva presidencial. iQué bajo he -mos caldo! 0 ¿quita alguien opinarla lo contrario? (UnI-verufj

ra enjuague. Si usted tiene dos fregaderos de platos, lle-ne uno con agua jabonosa y el otro con agua para el enjuegue. Si tiene uno solo, ponga todos tos platos enjabo-nados en el escurridor de plástico y enjuáguelos con unrociador .

1o .- No deje las llaves del agua abiertas mientraslava las legumbres . Usted puede lograr el mismo resulta-do poniendo un tapón al fregadero y llenándolo con agualimpia.

11.- Fíjese si las llaves del agua y los tubos gote-an. Estos escapes desperdician agua 24 horas al día,siete días a la semana, y muchas veces puede repararsecon un empaque barato. Cuidado .

12.- Use su lavadora automática solamente con ro-pa suficiente para llenarla . Su lavadora automática gasta100 litros de agua en un ciclo . Es demasiada agua paralavar tres camisas por ejemplo .

13.- Utilice una escoba para barrer la cochera, lasaceras y los escalones . Usando la manguera para hacerlas funciones de una escoba, pueden desperdlclarsecentenares de litros de agua . La manguera debe usarsepara regar el césped, cuando sea necesario, en horasfrescas o por la noche .

14.- No deje correr el agua de la manguera cuandoesté lavando su carro . Una cubeta y una jerga son sufi-cientes para lavar su carro .

15.- Enseñe a los niños que la manguera no es unjuguete. No deje que los niños jueguen con la manguerao con una llave de agua en un día caluroso, ya que es ne-cesario para otras cosas, y debemos evitar su desperdi-cio.

16.- Fíjese si hay fugas en medidor, mangueras,llaves y tuberías . Las fugas en el exterior de la casa, casino se les da importancia, ya que no encharcan el interiory no lo molestan por la noche, pero el desperdicio deagua puede ser mucho mayor como el de les fugas en eltubo que viene del medidor de agua o de la calle .

11.- Las fugas públicas de agua deben de reportar-se de Inmediato . Va que en éstas se desperdician miles'de litros de agua, cuando esto suceda deberá reportarseinmediatamente a la oficina de aguas de la localidad .

18 .

¡Use sólo la que necesite!Fuente: "Gula del consumidor" Núm . 146, mayo de

1984.

Este articulo es responsabilidad de su autor y no ne-cesariamente expresa la opinión de la Asociación . Si us-ted tiene algún comentario a este material, favor deescribir al apartado postal No. 29 en Colima, Col ., códigopostal

28000 .

~ ;ouma

L Mundo Financiero

Por Herminio Rehollo Pinol

I

Asólo una semana de concluir el largo y complicadoproceso de renegociación de la deuda externa delgobierno mexicano, la transformación que ha sufri-

do el escenario financiero nacional e internacional esuna de las más profundas que se recuerden .

Hoy es otra la óptica la que impera en el país, dondela prioridad ya no es pagar sino volver al crecer . Paralela-mente, en la banca mundial, privada o multilateral, elespíritu es también distinto . La corresponsabilidad fremte al pago de los financiamientos es aceptada, aun cuan-do a regañadientes .

Asimismo, el Plan Brady, que el 10 de marzo cumpil-rá un año de haber sido presentado por el gobierno nor-teamericano, se mantiene en entredicho, cuando de los39 países potencialmente beneficiados por el proyecto,sólo dos han podido alcanzar sus beneficios . México yFilipinas .

De igual forma, al término de la renegociación, Méxlco pudo diluir sus compromisos con muchos bancospequeños y medianos que, tradicionalmente son las másdifíciles para una renegociación pero, al mismo tiempo,incrementó su dependencia con los organismos finan-cleros internacionales y los grandes bancos .

Luego de 13 meses de negociación Intensa, tam-bién hubo cambios en la sede de las reservas Interna-cionales del pals . No están ya mayoritariamente en Esta-dos Unidos . Para evitar cualquier congelamiento, se en-cuentran ahora en Suiza .

Y, por cuanto al beneficio real del acuerdo con labanca privada mundial, éste se dejará sentir en los próxi-mos meses en el país, aun cuando los respaldos busca-dos no serán suficientes para soportar los programas decrecimiento y todo dependerá de que la inversión extran-jera, la repatriación de capitales y nuevos préstamos ex-ternos fluyan abundantemente a territorio nacional .

HISTORIA POR CONTAR

La historia de la deuda y, sobre todo de su renego-ciaclón, no se ha escrito completa todavía .

Es un proceso largo, difícil, tortuoso y con gran dosis de riesgo, que se inicia prácticamente con la crisis,en 1982 .

Directa o indirectamente, la conquista alcanzadapor el secretario de Hacienda, Pedro Aspe Armella y suequipo encabezado por José Angel Gurria, a partir deque el 10. de diciembre de 1988 recibió públicamente laorden de iniciar la renegociación, está ligada a las nego-ciaciones prácticamente ininterrumpidas durante la últi-ma década .

Plagada de incidentes, anécdotas y situaciones de-licadas, esta historia algún día seráescrita por los prota-gonizadores, en muchos casos los mismos que hoy díavolvieron a intervenir : Gustavo Petricioli, Pedro Aspe, Jo-sé Angel Gurria, Miguel Mancera, Alfredo Phillips,Guillermo Ortiz y muchos otros, como William Rhodes,por la parte acreedora, que han escenificado alguno delos capítulos importantes del libro aún no redactado .

En diciembre de 1988, al tomar posesión Carlos Sa-Ilnas de Gortari como jefe del ejecutivo, conocía bien losavances que entonces se tenían en la materia, hasta esemomento coordinados por Petricioli, quien seguiría de-sempeñando un papel crucial desde la embajada mexi-cana en Washington .

La alternativa de una moratoria siempre ha estadoahí, como último recurso, pero como una baraja que ja-más podía dejarse en México a la hora de Ir a negociar .Tan sólo a unos días de alcanzar el acuerdo en principiocon el comité asesor de bancos, el 23 de julio, la nego-ciación se detuvo y la posibilidad del rompimiento y lasuspensión de pagos estuvo cerca .

De ahí la orden presidencial de sacar fas reservas in •ternacionates mexicanas de la Unión Americana para lle-varlas a Suiza, donde estarían a salvo de cualquier ac-ción imprevasta por la banca, como la ocurrida con otrasnaciones deudoras .LA BALA DE PLATA

Pero no era nueva la proximidad al rompimiento y al"no pago" . Cuando la crónica de la renegociación se

El fin de la renegociación•

Profundo cambio financiero•

Inversión extranjera, un reto

EL PLAN BRADY

Domingo 28 de Enero de 1990 .

¡Ya vienes al

Z° Gran Sorteo!

Ganadores de Nuestro'~ :Viaje al

lar. Gran Sorteo %f Mundo Grátis

, hoteles vlst~I-,yl,,,u •, ,,I

V*d,ILL .i .

,

INFORMES Y RESERVACIONES:

91400-361•33

SR. MIGUEL TORRES, DIRECTOR COMERCIALDE HOTELES VISTA HACE ENTREGA DE LOSDOCUMENTOS A LOS AFORTUNADOSGANADORES DE LOS VIAJES A ORLANDOy CANCUN, EN PRESENCIA DEL SR . I'C, JOSEGPE . TREVIÑO, COORDINADOR FEDLRAL DELA SECRETARIA DE TURISMO EN EL ESTADODE NUEVO LEON,

CON

~ ~,L hoteles viste

PERMISO EN TRAMITE

iv

--- to. Lugar,µl f 4f ~ , 1 •

VIAJE A,1 DISNEYLANDIA

;

SR, JUAN E. NAVARRETE

!±!9RASA ELIA ACOSTA DE LUNA

CONSULTE A SU AGENTE DE VIAJES1

USE SU V.T.P. DE mm,

1

J

escriba, sin duda uno de los capitules hará mención deito q ue . a l más alto nivel se llamó "la bala de plata" .

ñCorría el segundo semestre de 1986 . En julio había,:

tomado posesión como nuevo Secretario de HaciendaGustavo Petricioli, en sustitución de Jesús Silva Herzbg .^Reciente también se encontraba aquel Programa desAliento y Crecimiento (PACt, elaborado por el propioÑPetricioli y el entonces secretario de Programación .FCarlos Salinas de Gortari . h

Era uno más de los proyectos para meter en orden^la economía y, precisamente con él, los negociadoresdeMentonces, José Angel Gurria . Francisco Suárez Dávila y ;Pedro Aspe, coordinados por Petricioli . llegaron a~,Washington para buscar la reestructuración del pagó,de~;la deuda internacional .

Debían convencer a su contraparte : James Balter,Paul Bolker, Jaques de la Larosiere y William Rhodes,'de ::la Secretaria de Hacienda de EU . l a reserva federal norteamericana, el FMI y el comité asesor de bancos, respec-tivamente, de que la nueva estrategia era consistente yT ;merecía la confianza internacional para renegociar . '

La respuesta no lardó mucho. "Primero queremos; ;ver cómo funciona el AC y luego platicamos" .

'Esperada por el equipo mexicano . éste insistió'en ; ;

que la necesidad de reescaldnar la cobertura del servil iohde la deuda era mucha, sobre todo por el desplomé deY;50 .4 por ciento en el promedio de los precios interna-cionales del petróleo mexicano de exportación .

wMás en la manga llevaban una carta : "la bala de pía-w

ta Cuando los minutos sumaron horas y no se en-centraba alternativa, de pronto plantearon la propuestasmexicana :

' °'Pagaríamos nuestros compromisos financieros in-`

ternacionales, de manera puntual, pero sólo que en pesos y en cualquiera de los bancos nacionalizados q'ue : :eligieran los acreedores .

Algo así como tos mexdólares .Los semblantes cambiaron de pronto. El enorme-

Bolker manoteó varias veces en la mesa. Otros quisieronnmediar. Optar por caminos más diplomáticos . "Los t ., -tendemos, nosotros haríamos lo mismo, . . pero piensen ;en las reacciones en cascada en toda Latinoamérica y el :resto de lob deudores . . ."

Fue un ir y venir de oficina en oficina . Las cosas lle-garon al punto que, en una reunión, encabezada ya por,Gustavo Petricioli y en la que la cerrazón de la parte,extranjera se mantenía, fue ratificada como oficial la pro- ;puesta mexicana, contenida en unas breves lineas queno sobrepasaban una hoja de papel : "la bala de plata" . .

Finalmente accedieron. El FMI concedió un crédito;"stand by" por 1,700 millones de dólares, se aprobó la'canalización de recursos contingentes por 1,100 milla-,nes para las reservas y se reestructuró el vencimiento de'52,717 millones con los bancos comerciales a 20 años, :con 7 de gracia .

Así como el ejemplo anterior permite conocer las di-ficultades para los acuerdos sobre la deuda, también fa-cilita apreciar lo que ha ocurrido en los últimos 13 mesr!s1en los que, por primera ocasión, el gobierno norteameri-cano de George Bush, cambió de bando y se convirtió enpromotor fundamental de la renegociación .

La propuesta presentada por el secretario de Ha-cienda estadounidense, Nicholas Brady, el 10 de marzode 1989, marcó la pauta de la nueva tónica en favor del.reducción de la deuda, demandada tres meses antes porel gobierno mexicano .

Alineados, el Fondo Monetario Internacional y elBanco Mundial, también variaron su posición 360 gradosy demandaron de la banca comercial su colaboración pa-ra efectuar descuentos en el principal de los adeudos .

Para julio se hablaba ya de recursos por 25,000millones de dólares comprometidos con la nueva estra-tegia . La ysta de posibles beneficiarios sumaba enton-ces 39 .

Y mientras que al paso de los meses . México y Fili •

(Pasa a la Pág . 5)

.JM

Domingo 28 de Enero de 1990 . iOLImA

Salud Bucodental

Uso de la Seda DentalColeboreclón del Colegio de CirujanosDentistas del Estado de Colima, A . C-

EN la mayoría de las personas, las caries dentales y laenfermedad periodental (de las encías), ocurrenprincipalmente entre los dientes . El cepillo de dien •

les en algunas ocasiones no puede limpiar eficazmenteestas áreas -entre diente y diente-, como tampoco laparte de atrás de los últimos dientes de arriba y de abajo .El uso de la seda dental es el método más efectivo parala limpieza de estas áreas . Debe de usarse por lo menosdos veces diarias, después del desayuno y después de laúltima comida de la noche .

Corte un pedazo de seda dental de unos 45centímetros de largo. Enrolle ligeramente los dos extra •mos en el dedo medio de cada mano como lo ilustra la fi-gura número 1 : Para limpiar entre los dientes de atrás,del lado derecho superiores, pase la seda dental sobre elpulgar derecho y el dedo indice de la mano izquierda (fi-gura 2) . Para ver la posición correcta de las manos estu-die 12 figura 3 . El pulgar está colocado hacia fa parte deafuera de los dientes y ayuda a mantener la mejilla haciaatrás . Para limpiar entre los dientes superiores del ladoIzquierdo, pase la seda sobre el pulgar izquierdo y el de-do indice de la mano derecha . En esta forma el pulgar iz-quierdo está en el lado de afuera de los dientes infe-riores, sostenga la seda con los dedos indices de ambasmanos (figura 4) . Con los dedos Indices en esta posición,podrá insertar la seda cuidadosamente entre tos dientesinferiores .

FIGURA 1

FIGURA 2

FIGURA 3

FIGURA 4

Los conceptos aquí presentados son los difundidos porla Asociación Mexicana de Parodoncia • filial de la Aso-ciación Dental Mexicana, A . C .

E~ OPERACIO\

procurará la revalorización de nuestro país entre esosgrupos y la de éstos en el ámbito nacional .

El programa prevé actividades culturales, educad •vas, cívicas, deportivas y de investigación científico-tecnológica, pero también abarcará aspectos comer-ciales, por lo que en fecha próxima se realizará un en -cuentro de hombres de negocios, comentó, a su vez, Ja-vier Barros Valero, subsecretario de Relaciones Exte-riores de México .

Dijo, que en ese encuentro se apoyarán y fomenta-rán programas turísticos, comerciales, financieros, deservicios e Inversiones que,montarán empresarios deMéxico y Estados Unidos .

MEXFAM IMPLEME~iTARA

ción familiar -información y servicios médicos- paralos trabajadores de la iniciativa privada en Colima .

Al argumentar fa necesidad de llevar este programaa las empresas colimenses, Vázquez Vuelvas indicó, quela creciente participación de la mujer en la vida económica tiene muchos ángulos de análisis y que uno de losmás importantes es su relación con el ejercicio de su se-xualidad .

Para el presente año, una de las prioridades deMexfam será la promoción de planificación familiar enlas empresas, porque ahí se encuentran concentradosdos sectores de la población que lo requieren . Por unaparte, las mujeres jóvenes, especialmente en el caso deciertas empresas como las maquiladoras y, la poblaciónmasculina, quien hasta la fecha no se ha unido en formadecidida al movimiento de planificación familiar", indi-có .

Asimismo, el entrevistado manifestó que en estu-dios realizados en diversos países, se ha comprobadoque la promoción de la planificación familiar beneficiaeconómicamente a la empresa, debido a que se reducenconsiderablemente los costos derivados del ausentismoy baja productividad causados por embarazos no dese-ados (de la propia trabajadora o de la esposa del trabaja-dor); de aborto, de rotación y entrenamiento de persona(y de prestaciones relacionadas con el embarazo y la ma-ternidad no deseada .

De igual forma, al referirse a los objetivos delprograma, el informante señaló que se persigue abatirdrásticamente el número de embarazos no deseados,poniendo a disposición de los trabajador la tecnologíamás eficiente en materia de anticoncepción; lograr quelos varones participen activamente con sus esposas enta prevención del embarazo no deseado y, finalmente, di-fundir, entre los trabajadores varones que ya tienen elnúmero de hijos deseados, la aceptación de lavasectomía como un método eficiente, seguro y cómodopara la práctica conyugal de la planeación familiar .

Finalmente, Petronilo Vázquez Vuelvas, dio a cono-cer que en la ciudad de Colima, el programa se comenzóa implementar con las esposas de los gerentes de las 16sucursales Banamex . "Esperamos que sea el inicio deuna serie de actividades informativas dentro de laempresa colimense" . (Ma . Guadalupe Preciado Curielj

SU CASA PLANEADA PARA CRECER12 CIStS ES('O .IA

Calidad, con vitropjso, tubería de cobre,jmpermeabjljzacjón, crédjtd bancario,fraccionamiento campestre III Villa de

Alvarez. El mejor clima .

Informes Tel . 2 .59.13

FILMACIONES EN VIDEOCalidad profesional

ARNÓLDO MEDINA ORGANISTAEstudios fotográficos a

doma i1io,- fotos de bodas,XV años y demás eventos

sociales5 de Mayo NQ. 115,

Tels. 2 .15•t 1 .y 2.29.63

CL IN/CA VETERINARIA.. 1)R . S.1\D4)1 .1I, . .

Cirugía, Partos, Vacunas .Estética Canina . Venta de.Cachorros . Pastor Aleman y

_Fox TerrierAdiestramiento canino Básico-Avanzaóó;

CAN - HOTELGuardia Protección,

Un servicio adecuado para sus mascotas

TEL. 4•75 •92LAESTANCIA, COLi

PALENQUE DE GALLOSTECOMAN 90Del 25 de enero al 11 de febrero

Jugándose 7 peleas diarias de compromisoSABADO 27 Y DOMINGO 28

ZAPOPAN, JAL. Vs. ARMERIA, COL .Reps. Hnos . García Fernández

Rep. Sr, Luis López

.VARIEDAD :

LAS PRIMASActúan 28 y 29 de enero

La triunfadora YURI30 y 31 de enero

COMUNIDF\DTECNOLOGICk

SUPLEMENTO SEMANAL I AÑO 1' i

LENGLIAJES DE PROGRAMACION

Desde la Invención de las computadoras hasta la época actual, se non producido diversos cambios yavances en la estructura flslca de estas máquinas . Lo que al principio fue una computadora que ocupara va-nos metros cúbicos de espacio y requiriera un sistema de ventilación (para nivelar el calor producido porlos bulbos) equivale hoy día a un circuito Integrado de escasos gramos y con una velocidad de procesa •miento de Información cientos de veces mayor . De hecho, conforme pasa el tiempo, se registran nuevosavances en cuanto a tamaño y tiempo de operación de mlcrocircultos . Esto permite contar con máquinasde mayor capacidad en general .

Por otra parte, los lenguajes de programación se encuentran en una evolución paralela a la anterior .Esta evolución se ha dado en dos sentidos principalmente: el primero, la implementación de lenguajes máspoderosos y con mayores alcances, para facilitar la tarea de programación ; el segundo, la creación de len-guajes que faciliten la parte didáctica de la computación, la práctica de la programación misma y la comu-nicación entre programadores, estos son los lenguajes estructurados (Pascal, C, Modula, Forth, Logo,etc .) .

Cuando se llene la necesidad de resolver problemas con ayuda de computadoras, se elaboranprogramas o sistemas en un lenguaje de programación determinado . La elección de este lenguaje dependede los requerimientos en cuanto a velocidad, capacidad de memoria, necesidades del usuario y otros facto-res. S I se necesitan procesos veloces y se cuenta con poca memoria, será una buena opción escoger ten-guaje de máquina, ensamblador o C . Sln embargo, si se ha de Implementar un sistema sencillo, que no re-quiera de optlmizaclón de llempo y memoria, es posible elegir entre Basic, Pascal o muchos otros len-guajes (Incluso Logo) .

Así pues, al referirse a la enseñanza de la programación, es muy importante fa elección del lenguajea través del cual el alumno tendrá el primer contacto con la computadora . Una elección incorrecta puede tener consecuencias desfavorables, obstaculizar la enseñanza e Incluso crear vicios de programacióndifíciles de eliminar posteriormente .

Desde un punto de vista general, la Introducción a la computación puede hacerse mediante un len-guaje estructurado, aunque posteriormente, para conseguir una formación completa, es factible enseñarlenguajes no estructurados . Probablemente Logo sea una buena opción en cualquier nivel, ya que manejaconceptos de programación esenciales con Instrucciones sencillas y concretas . También es posible consi-derar Pascal o C como Lenguajes apropiados par la Introducción a la programación, así como para su ejer-cítaclón .

JUAN JOSE RIVAUDSoftware y publicaciones micro SEP

SE REESTRUCTURO LA CARRERA DEARQUITECTURA EN EL SNIT

En la 111 Reunión Nacional de Arquitectura, celebrada en el Instituto Tecnológico de Querétaro, du-rante los dios del 15 al 18 de enero pasado en la ciudad de Querétaro, Oro ., quedó reestructurada la carrerade arquitectura que se imparte en once planteles del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos del país .

A esta importante reunión académica, asistió el Arq . Fernando Olmedo Buenrostro, presidente de laacademia de arquitectura del Instituto Tecnológico de Colima, quien nos comentó que el objetivo principalde esta 111 reunión nacional fue la reestructuración de la carrera de arquitectura, lo que se obtuvo despuésde revisar el perfil profesional del egresado, actualizándolo tomando como base las necesidades requeri-das por la región principalmente, así como los resultados que se han obtenido en el desempeño prole-slonal . Señaló también las modificaciones que sufre la retícula de la carrera, la cual queda estructurada entres áreas : tecnológica-clenlltica, de diseño arquitectónico y humanística.Con relación a la retícula ante-rior, se reduce de 64 a 50 materias . Entre fas modificaciones más importantes está la Incorporación de ma•ferias como teoría del diseño, teoría de la arquitectura e historia de la arquitectura y el arte, así como el en-foque arquitectónico en el campo de las estructuras y la incorporación de la cibernética, con paquetes dediseño, expresión gráfica y aspectos adminlstraüvos . Continuó diciendo que con estas modificaciones eleducando tendrá una mejor concepción global para llevar a cabo, al final de la carrera, su taller Integral conla apllcaclón de todas las materias cursadas, efectuando un trabajo profesional a manera de pre tesis, conla temática de problemas reales, locales o regionales, a nivel arquitectónico ylo urbano .

Una modificación más consiste en la asignación de paquetes de materias optativas, que el alumnopuede elegir en diversas áreas, como puede ser el urbanismo, el diseño arquitectónico bloclimátlco y siste-mas constructivos .

El Arq. Olmedo Buenrostro agregó que esta reestructuración tiene también la ventaja de una distri •burlón más racional de la carga académica que permite a los alumnos de los primeros semestres . compe-netrarlos en la carrera desde el principio del plan de estudios . Abundó explicando que en el desamoro delos trabajos de esta reestructuración se contó con la asesoría del disRnguido,Arq •-Magin :L„Gr -~-tezMartínez, presidente de la Asociación de Escuelas de Arquitectura de la República Mexicana, además aparticipación de los representantes de los once tecnológicos que tienen la carrera de arquitectura .

SOLVENIR TICRISTICO

. , . CONOCIENDO NUESTROS MUNICIPIOS (P PARTE)

Muchas veces, personas que visitan nuestro estado de Colirña, nos han preguntado, o nosotros mis-mas nos hemos preguntado, ¿cuál es el origen ylo significado de cada uno de los nombres de tos municl-píos que componen el estado? ¿Dónde se ubican? ¿Cuáles son sus límites? En algunos de estos plante-amientos conocemos la respuesta; pero en otras no . En esta ocasión, trataremos de brindar un panorama,que, aunque somero, resulta Interesante y fructífero, por ofrecer información de aspectos relevantes de ca-da uno de estos municipios . Empecemos :

Villa de Alvarez Al destruir el terremoto de 1818 el pueblo indígena de Almoloyan, se fincó la nuevapoblación en los Martínez, otorgándosele la categoría de villa el 10-de septiembre de 1824 . Y desde el 15 deseptiembre de 1860, por decreto presidencial, se le cambió su primitivo nombre por el de Villa de Alvarez,en recuerdo al primer gobernador del estado de Colima, general Manuel Alvarez . El municipio llene una for-ma Irregular, simulando un cuerno, cuyo extremo afilado se pierde en las faldas del volcán de Colima y suextremo muy ensanchado, forma la base de un triángulo que descansa sobre Minatitlán, curva que va alnorte, abraza la municipalidad de Comala . Sus límites son : al norte con Comala ; al oriente y sur, con Cuauh-témoc; al sur, Coqulmatlán y al poniente, Mlnatitlán .

Armería El nombre de Armería tiene su origen en los tiempos de le colonia, pues en aquel) spotsen dicho lugar existía un destacamento de guardias vlrrelnales que daban garantías a las condultas y viaje-ros que transitaban por el camino real de Colima

Por decreto de la XLI legislatura local, ex ; :Ido el 26 de mayo de 1967, se le convierte en el décimomunicipio de Colima. Limita al norte con el muniaplo de Coquimatlán, al este con Tecomán, al oeste conManzanillo y al sur con el Océano Paclflco •

CALENDARIZACION DE ACTIVIDADES

ACADEMICAS DEL ITC 1990

El lo . de febrero aparecerá la lista de alumnos aceptados y se hará la revisión de documentos ; el día2 se llevará a cabo la Inscripción de nuevo ingreso . La relnscripcfón se efectuará los días 30 y 31 de enero.

El próximo 6 de febrero darán Inicio las clases del semestre escolar febrero-junio, fecha en que Inl •ciará también el curso de Inducción para los alumnos de nuevo ingreso . •

La ceremonia de graduación tendrá verificativo el próximo 23 de febrero en el teatro de la Casa de laCultura del estado ; por lo que la dirección del Instituto Tecnológico de Colima, hace la más atenta y cordialInvitación a la comunidad tecnológica y al público en general para que asista a este Importante acto acadé-mico a partir de las 17:00 horas .

Por otra parte, la Dirección General de Institutos Tecnológicos, a través de la subdfrecclón académi-ca, da a conocer el calendario de las reuniones nacionales de revlslón curricular. A dichas reuniones asisti-rán las siguientes academias del IT de Colima Ing . Bioquímica en Productos Naturales, con sede en el Ins-tituto Tecnológico de Tepic del 26 al 30 de marzo, y la carrera de Lic . en Administración de EmpresasTurísticas en Planeación y Promoción, con sede en el Instituto Tecnológico de San Luis Potosí, del 22 al 26de octubre de 1990 .

Al respecto, el Ing . Víctor M . Hermosillo Gaytán dijo que las mencionadas reuniones tienen el objeta-yo de hacer la revlslón del perfil profesional de cada carrera para actualizarla con base en la experiencia ob-tenida en el desempeño profesional, así como apegarse a la resolución de problemas reales de que adolecela región donde se encuentra cada Instituto Tecnológico .

CURSOS INTERSEMESTRALES PARA EL

PERSONAL DEL ITC

El pasado día 22 de enero, dieron inlclo tres cursos para el personal docente y administrativo del Ins-tituto Tecnológico de Colima. Estos cursos son parte del programa permanente de superación y actualiza-clon, tanto académica como administrativa que tiene la dirección del instituto, y son coordinados por el De-parlamento de Tecnología Educativa . Los cursos InIcIados son :

Introducción al sistema de evaluación del Sistema de los Institutos Tecnológicos, curso Impartidopor el Ing . José de Jesús Alvarez Carrillo y por el Llc . Gustavo R. Reyes Benítez ; está dirigido al personal do-tente. Otro de los cursos que Inlcló ese mismo día es el de Algebra lineal, cuyo ponente es el Ing . CarlosGarcía Franchlnl y tendrá una duraclOn de 2 semanas . El tercer curso que Inlcló ese día y que toman unaparte del personal administrativo, es el denominado Procesor de palabras (Works), a cargo del Uc . SergioUreña Fuentes .

Para el día 29 próximo, se llene programado Inlclar otro curso para el profesorado . Se denomina :Reflexiones sobre la práctica docente, curso que será dictado por el Llc . Ricardo Ante Vlllalobos .

o

r'

EN :

FENI

4464500921663 A

VICTOR MANUELVALERIO OLVERA

P

ROPALENCERIACALZADO

a

r

r

Todo casi a mitad de precio

LA BARATA MAS BARATADEL 29 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO DE 1990

MONCORTMADERO No. 90

YA NOS CONOCEN

pinas son los que han aprovechado plenamente el pro •yecto, la estrategia Brady sigue en entredicho, no sin lacomplacencia de los banqueros comerciales que, hastael final, se han resistido a colaborar mayoritariamentecon el nuevo modelo .

Incluso, frente a las transformaciones del este euro •peo. el propio gobierno norteamericano ha variado susprioridades y, en la última reunión del FMI, George Bushestableció que la urgencia era apoyar los cambios en lospaíses comunistas . Hacia allá debían canalizarse buenaparte de los recursos de los organismos multilaterales .

Las posibilidades de que el programa Brady vaya ahacer compañía al archivo en el que se guarda el PlanBaker son cada día mayores, evidenciando dos fuertesdescalabros para la política económica norteamericanade los últimos tiempos y, lo más grave, la cancelación dealternativas para el tercer mundo que adeuda todavía 1 .3billones de dólares .

Todo lo anterior comprueba que, el próximo domingo . cuando en Los Pinos sean firmados los primeroscontratos de renegociación de la deuda, resultará claroque el gobierno mexicano logró aprovechar la coyunturay completar su arreglo con la banca, quizá en el últimomomento en que esto podia alcanzarse .

Hasta aquí, el éxito politico de la renegociación esinnegable .

Por lo que hace al terreno económico, la renego-ciación permitiráal país liberar recursos que, hasta 1989,constituían una transferencia neta de recursos supe-riores al 6 por ciento del producto interno bruto .

Las estimaciones sobre lo que el país se ahorraráluego del acuerdo con la banca son encontradas . Cifrasvan y vienen sin que se tenga la precisión exacta .

La opinión pública va del trlunfalismo renegociador,por el que todos nuestros males quedaron atrás, a lacritica que argumenta no haberse conseguido nada efec-tivo, luego de que inicialmente buscábamos 55 por cien-to de descuento en la deuda y al final obtuvimos sólo 35por ciento .

Procurando la objetividad puede afirmarse que elacuerdo con los acreedores constituye un avance queproporcionará al pals, mediante las tres alternativas de35 por ciento de descuento en el principal, reducción a6.25 por ciento en la tasa de interés y nuevos préstamos,un alivio de más de 1,600 millones de dólares en 1990,cantidad a la que debe sumarse el beneficio de la retro-actividad de los convenios, a partir del l o . d e julio pasa-do .

La mejor manera de aquilatar el beneficio es compa-rar la liberación de recursos por el arreglo con las nece-sidades para cubrir el déficit en cuenta corriente .

En este sentido, luego de tomar en cuenta la balan-za comercial, la balanza de servicios, sumar los recursosprovenientes de nuevos créditos obtenidos en el año,tanto por la banca como por el sector privado, y las ven-tajas de la renegociación, restará un déficit de aproxlma-damente 5,000 mlllones de dólares .

Para cubrirlos se contarla con la inversón extranje-ra, la repatriación de capitales y las reservas interna-cionales de Banco de México .

Los analistas estiman que, si bien altamente positi-va, la repatriación registrada en 1989, por más de 3,000millones de dólares, es difícil esperar se mantenga el

DARA 1' aPOYO A • . • • • . • . •

Recientemente, abundó, Secoft dijo que la industriaautomotriz es de los sectores más consolidados, peroyo le pregunto a esa dependencia cuál fue el costo deesa consolidación, porque nl son nacionalistas, ni hangarantizado empleo permanente, ni mucho menos hanrespetado convenios de producir vehículos baratos, yaque éstos son más caros incluso que en Estados Uni-dos, además de que en México el ingreso per capita es25 por ciento menos que allá

SI un apoyo similar al de la Industria automotriz sele diera al campo, estaríamos en mejores condiciones ymenos dependientes de alimentos, advirtió .

Hasta ahora, todos los programas para el campohan tenido fracaso -abundó-, pero sin embargó apo-yaremos, sin oponernos, pero también las Institucionesdeben de mostrar solidaridad, sentido común, y no comohasta ahora lo han hecho Conasupo y Secoft, además deque ahora se ha unido la Secretarla de Hacienda y Crédl-lo Público con una ola d8 Impuestos e imposiciones queatentan contra el sector agrario . IHéctor Espinosa Flo-resj

ATENCION MANZANILLO

SOLICITOVOCEADORES

Si estudias por las tardes,¿te gustaría ganar dineroextra por las marianas?

¡NO LO PIENSES MAS!!Ven a vender periódico

Informes Niños Héroes No . 652,Tel . 2 .18.18

COMERCIALIZADORA

VERMAR, S .A . DE C .V .

SOLICITA

PERSONALFEMENINO

Edad mínima 25 años, máxima 40•

No importa estado civil .

OFRECEMOS :

Prestaciones superiores a las deley .

Unlco requisito : Responsable, condeseos de tener buenos ingresos .

Entrevistas lunes 29 de enero, de 9a 1 con la Sra. Gloria Luz Meneses

u

Ímu.

mismo ritmo a lo largo de este año . Pensar en cerca de1,000 millones sería una estimación correcta .

Las inversiones extranjeras responden de manerapaulatina, por lo que niveles similares a los de 1989 tam-bién constituyen una proyección conservadora .

Asl, para no sangrar en demasía las reservas inter-nacionales, el programa económico de 1990 deberá serde total disciplina, si no es que con algunos recortes .

Evidentemente, sin la renegociación, el panoramaseria aun más complicado y, en vez de hablar del retornoal crecimiento, la perspectiva serla una recesión profun-da .

Como se aprecia, el proceso de reestructuración dela deuda, que por fin terminará el domingo próximo,representa éxitos y avances en distintos campos, massin embargo no es el milagro que sacará al pals de laDostración de una crisis de ocho años .

Las afirmaciones realizadas en lodos los foros y to-nos, que insisten en que seráel ahorro memo, la discipli-na y el manejo adecuado de la economía nacional lo quellevará al pals a las nuevas etapas de crecimiento soste-nido y estable, siguen siendo vigentes y un compromisoimposible de pasar por alto .

((((((((((0))11))»))

Nunca el gobierno mexicano habla realizado unapromoción tan intensa para atraer la inversión extranjeraal pals . Al igual que en sus anteriores giras de trabajo,durante la actual por Europa, el presidente Carlos Sali-nas de Gortari, tiene como uno de sus objetivos princi-pales atraer los capitales internacionales para completarel ahorro interno y contar con el respaldo para recuperarel desarrollo . Las entrevistas con banqueros, in-dustriales, comerciantes y órganos de comunicación es-pecializados en economía y finanzas buscan dar a cono-cer lo ocurrido en el país durante los 13 meses del sexe-nio y despertar el interés a la inversión, dentro de losmarcos legales establecidos . La aparición del reglamen-to a la ley de inversiones extranjeras, así como el decre-to sobre transferencia de tecnología, son las principalesmuestras del interés que conceden las autoridades a loscapitales foráneos . Empero, el reto que existe es con-vencer que la fobia de antaño ha sido superada . Sin dudasiempre será más fácil destruir que edificar un ambientede certidumbre y confianza . Por ello, ahora es doble elesfuerzo que tiene que realizarse, después del caos eco-nómico, los mexdólares, los controles de precio, laexpropiación bancaria y otras tantas medidas, que colo-caron a México en muchas de las "Listas negras" de losinversionistas internacionales, ahora es'cuesta arribavolver a traerlos . Las cifras no mienten, de acuerdo conlos Informes de Banco de México, mientras en 1987 la In-versión extranjera nueva fue de 3,247 millones de dóla-res, en 1988 cayó a 2,595 millones . Estos resultados seobtuvieron incluyendo el intercambio de deuda por in-versión (swaps) . Empero, pese at reglamento, las girasoficiales y de la Iniciativa privada así como a las realiza •das por los grupos empresariales extranjeros en el Paf s,los resultados de 1989 se estiman en 3,000 millones y,para este 1990 con un comportamiento similar . Es hastael fin del sexenio es cuando se habla de remontar los ni-veles hasta 5,000 millones al año. Como se aprecia, elproceso es lento. Lo que se confiaría es que sea sólido yascendente . Iuniversalj

COBRA • WHIRPOOL • COUSTIC • KENW00b • MTSUBISHI

IMPORTS HIGH LIKELocal E•1 , Plazo del Rey,

Ze un costado leestefermacla

emz

0DzDwoz

RENTA DE VIDEOJUEGOS(Nlntendo)

i

MEMBRESIA DE 1 t ANOS ALCOSTO DE UN ANO A LOS

á

PRIMEROS 50 SUSCRIPTORESa

Aceptamos sus Banco tarjetas

KENWOOQ .MITSUBISHI • SONY • PIONEER • YENSEN • PAN

M N Ú PARA HOY'- SOP,q ¿4P2 .pr7-CQ, y,7A DE PPPÑ-COS„u/r S 88Q .-E4'6?/1Q EN SAL SA v6QL E .-P000O I~A7p4N/?~o •- F/( -T' DL~ PEce i o R68O1 .QDo

-J4/8g!; AL í 20J0 DE ÑJo

-(oooaNi2 QZ //0RNO .

- ,3POc// TirAs C81' .

- I /IVTAS Ac CN/PcY 6' .

- ENSACADAS Y ,:'RUr4

- AGUAS ,CIPESOAs P Pos r6eE .

ll MIU •1 • .

o , ESPERAMOS

fAESON

gmiD

ATENCION

EL CENTRO DE

INTERVENCION TEMPRANA

Se pone a sus órdenes en el

turno vespertino .

Si su hijo tiene problemas de

lenguaje o retraso general en

su desarrollo, acuda a este

centro.

Atendemos niños de 0 a 5

años de edad

Este servicio es gratuito

Infórmate en : Domicilio Conocido,

Col. Alfredo V. Bonfil, entrada aVilla Izcalll, Villa de Alvarez,

Col,

25%

30%

GRATIS

DE DESCUENTO en habitaciónpara usted, sus familiares y amigos,al hacer su reservación mencionandosu número de tarjeta.

DE DESCUENTO en la renta de unautomóvil .

La4OUma

LA SEGUNDA COPA (bebida nacional)para usted y para su acompañante, encualquiera de nuestros bares (exceptodurante la hora feliz) .

GRATIS

EL DERECHO DE ADMISION encoco & COCO Dance Hall, de martes ajueves, para usted y su acompañante,

i

10%

Domingo 28 de Enero de 1990 .

e

~ * * * *

HOTEL FENIX

tWcstem

Sea un Socio distinguidoEnvíe este cupón para recibir su TARJETACLUB FENIX PLUS o solicitda en laGerencia de VENTASNOMBREDIRECCIONTE LE FONOCOMPAÑIAPUESTOCIUDAD

CUANDO UN CLIENTE SE DISTINGUE

EN EL HOTEL FENIX DE GUADALAJARA

ENCUENTRA TODAS LAS PUERTAS ABIERTAS

DE DESCUENTO en alimentos ybebidas, en nuestro restaurante LAS JAULAS .

Solicite su tarjeta CLUB FENIX PLUSy reciba los beneficios de

SOCIO DISTINGUIDO

en el centro cerca de todoAv . cor«,a 160 c .P . 44100

Tel . . 91(36) 14-5714 Télex: 632685 HOFEMETe efax : 91(36) 1340-05LARA 9l(8)36-1l1Guadalajara Jal ., Méx

Llámenos hoy mismo por esta líneay no le cuesta nada :LARA 800: 9~. (800) 361L'1 .

Domingo 28 de Enero de 1990 .

SOCIALESPor Tina

PRIMERA COMUNION DE LAS NIÑAS ANALIZETTE Y PAULINA PIZANO VENEGAS

En emotiva ceremonia religiosa celebrada el pasado20 de enero en la capilla de las Reverendas Madres Ado-ratrices, las niñas Ana Lizette y Paulina Pizano Venegas,~lijitas del licenciado Rogelio Pizano Sandoval y su dis-tinguida esposa Guadalupe Ana Venegas Briceño, reci-bieron por vez primera la sagrada eucaristía de manos desu tío, el padre Francisco Venegas González, misioneroéalesiano que vino exprofeso de Guinea, Africa .

En tan solemne acontecimiento, fueron acompailados por sus padrinos el ingeniero José Maciel Gutiérrez,director de Las Encinas, S .A. y su guapa esposa KalalaAlvarez de Maciel, así como del doctor en derecho Salva-dor Cosslo Gaona, hijo del gobernador de Jalisco y di-rector regional de Nacional Financiera y su distinguidajoven esposa Gaby Valdez de Cossio .

Después del acto religioso, se ofreció un deliciosoalmuerzo en "La Medusa" al que asistieron familiares ycompañeritas de las comulgantes .

i Felicidades

CLAUDIA SELENE RIVERA MEDINARECIBID SU PRIMERA COMUNION

1

.~El templo de la Divina Providencia, fue el que eligió

Rláudia Selene para recibir la sagrada eucaristía, el pasa-d ,á 1° de enero .

Numerosos familiares y amiguitos la acompañaronen esta ocasión tan especial en que Claudio llegó al re-elnto luciendo un precioso vestido blanco confecciona-do en rato en encajes y completaron el atuendo su boni-a corona y la vela .

Muy atenta escuchó el fervorin que el presbítero ofi-1ante le dedicó para después impartir la bendición .

La acompañó como madrina Rosa Elvira Cano ade-qás de su mamá la joven señora Claudio Medina Soto .

Después de la misa, se ofreció una deliciosa comi-da en su honor .

r

ESPECTACULAR MODELADA DE

SECRETOS BOUTIQUENuevamente "Secretos Boutique" vuelve a conver-

tirse en el escaparate de la moda, pues el pasado 24 deenero presentó una espectacular modelada bajo el logode "Antaños de la moda" .

Fue una noche de color y fantasía, en la que se Im-pusieron diseños exclusivos de corte coctel de lo queserán las variantes de la moda 1990 .

Una vez más se impuso el buen gusto y la experien-cia de Vicente Gutiérrez ya que la escenografía imitó aun país mágico del medio oriente como lo es Arabia .

Con elegancia y simpatía, bellas modelos profe-sionales desfilaron luciendo prendas en colores elegan-tes que nunca pasan de moda como el negro y el blanco ;bellos y frescos modelos en estampado de una pieza . Seadmiraron también los modelos de tres piezas y los ves-tidos Chanel, que predominarán nuevamente la tempora-da primavera-verano .

Con ambientación de los años 20 a los 60, se luciótambién las faldas estampadas en colores frescos coor-dinadas con elegantes blusas de manga larga cuyo to-que original se encuentra en las hombreras y los cuellosabotonados hasta el tope . Así también resaltan los sa-

LAS LINDAS HERMANITAS NUBIA SELENE Y BRENDAGISELA OROZCO ZARATE CUMPLIERON AÑOS

Con una divertida fiesta infantil, festejaron el tercery cuarto cumpleaños, respectivamente, de las lindas her-manitas Nubia Selene y Brenda Gisela Orozco Zárate elpasado 20 de enero en su domicilio particular .

Los anfitriones en esta ocasión fueron los orgullo-sos padres, los contadores públicos Jesús Orozco Ló-pez y Hermelinda Zárate Cortés, quienes atendieron alos invitados, quienes llevaron bonitos regalos para lasfestejadas .

FESTEJO SU CUMPLEAÑOS DUNIA GUADALUPEJUAREZ GAYTAN

Una inolvidable velada pasó Dunia GuadalupeJuárez Gaytán, este B de enero en que cumplió 17 años .Sus padres Rosario Gaytán Ramírez y Abraham JuárezFlores, organizaron un ameno convivio para celebrar es-te acontecimiento. Se ofreció una deliciosa cena y vinosdel pals a compañeros y amigos que acudieron a felici-tarla .

En la reunión, además estuvieron sus hermanosAbraham, Juan Carlos, Irme, Nora y Andrés . También saludamos a Lety, Mary, Mónica, Edgar y Omar .

coa holgados en los que se delinea sutilmente la silueta .Se modelaron también bellos sombreros y acceso-

rios como aretes, collares, pulseras, que lograron el luci-miento completo de las prendas .

Concluida la exhibición, los asistentes premiaroncon fuertes aplausos a los participantes en el desfile demodas, especialmente a los coordinadores Vicente Gu-tiérrez y Lety Ventura, así como a las modelos Gladys

ENLACE MATRIMONIAL DE GUADALUPE NARANJO.

Y OMAR VALDIVIA

La iglesia de San Miguel en Tijuana, sirvió de marcoa la ceremonia religiosa mediante la cual Omar Valdivia

~Maced&k iadálupqNereojoRUnieronsusdestinadantefas Iéyf s E~l'Stiáne9 . .

. . .

+

Los novios llegaron al templo acompañados d usrespectivos padres los señores Maurilio Valdivia 'Gu-tiérrez y Delta Macedo Cárdenas, Juan Naranjo y EstherS. de Naranjo .

Durante el elocuente fervorfn, el reverendo instó alos contrayentes a guiar su hogar bajo los preceptos ca-tólicos, amándose y respetándose mutuamente . Poste-riormente impartió la bendición nupcial .

Al concluir el acto litúrgico, los recien casados sedirigieron a conocido centro social de Tijuana, en dondese ofreció una elegante recepción en su honor . Ahí, de-partiendo entusiastamente con sus invitados, Omar yGuadalupe disfrutaron de momentos inolvidables, en losque se repitieron los brindis por su dicha.

to

LOS NOVIOS acompañados por los hermanos de Omar:Delta Yerani, Oscar, Iván y Javier .

CUMPLID AÑOS EL COMPAÑEROEFREN CARDENAS RANGEL

El compañero Efrén Cárdenas Rangel festejó, encompañía de compañeros de trabajo y amigos, su aniver-sario número 29, el pasado viernes 26 del presente .

Con un año más en su cuenta personal, "Cito" brin-dó, cantó y bailó en un convivio de "cuates" .

En el lugar estuvieron presentes los reporteros Nor-ma Gutiérrez de Ochoa y Topllizin Ochoa Cervantes, AnaMaria Bonilla Navarro, Carlos García Lemus, Carlos Aré-valo, Jorge Ruiz, Gabriel Ruvalcaba, Javier GonzálezSánchez, Guadalupe Pérez, Teresa Valencia y GuadalupePreciado ; así como Hortencia Reyes, Moni Navarro, Ro-sa Maria Preciado y Antonio Cárdenas .

üiiFelicidades Citoplasmón!!!t

EL ING. NAVARRETE JUAREZARRIBO A LOS LIII AÑOS DE VIDA

Al son que tocó el conocido mariachi colimense "ElChiquillo", el pasado 26 de enero, el ingeniero Luis Na-varrete Juárez recibió con gusto y algo de susto su ani-versario número LIII, acompañado de su elegante esposa Estela García de Navarrete, sus hijos y su simpáticanuera .

Para celebrar el aniversario tres, más medio siglo devida, la familia Navarrete García departió en conocidorestaurant, acompañados también por la pareja confor-mada por el licenciado René González Chávez, Genovevay la pequeña Michell, así como porGuadalupe Preciado .¡Felicidades! "viejo" y agradaUle amigo .

Venegas, Berenice Silva, Adriana Cruz, Marisol Olivo,Rosalba Adame, Selene Silva, Angélica Montes, RayitoCruz, Adriana Magaña y las modelos de Elegante Guada-lajara, Sandra, Angélica y Gabriela .

Los ahí presentes brindaron su reconocimiento a"Secretos Boutique" por sus innovadores presenta-ciones, que bien hablan de su compromiso de estar a la'vanguardia de la moda .

FESTEJARON UN ANIVERSARIO MAS DE VIDAMA. DE LOURDES Y ADRIANA EDITH

VILLALOBOS MACIAS

El pasado 12 de enero fue festejada por sus compa-ñeros de trabajo para celebrar un aniversario más de vidaMa . de Lourdes Villalobos Macias en un conocido res-taurant de esta ciudad y en el cual se reunieron entreotros: Pina, Guille, Paty, Judith, Aydé, César, Jorge, Sil-verio, Rogelio, Rafael, quienes la felicitaron y pasaronuna alegre tarde conviviendo y deseándole muchos añosmás de vida .

Por la noche, en su domicilio particular fue festeja-da por sus padres y hermanos con una deliciosa cena .

¡Felicidades Lulú!

Adriana Edith Villalobos Macias también celebró unaniversario más de vida el 23 del presente, por lo que suscompañeros y amigos de trabajo de conocida embotella-dora refresquen organizaron un ameno convivio en lacual se repartió una exquisita rebana de pastel y otrosantojitos más .

Por la noche, reunidos en su domicilio particular, leofrecieron una deliciosa cena, la cual fue acompañadade un brindis y la festejada fue felicitada por sus herma-nas y sobrinos así como por sus cuñados, quienes le de-searon muchos años más de vida .

;Felicidades Nanis!

JOSE JUAN Y ENRIQUE

Música viveIgnacio Sandoval No. 881, Tal. 2•8910

Presupuestos sin compromiso

J

'

GRAN INAUGURACION DE MUNDO MÁGICO

En un ambiente mágico y lleno de color y fantasíainauguraron el centro de diversión para fiestas infantiles"Mundo Mágico", el pasado 18 de enero en Justo SierraNo. 43S-de Lomas de Circunvalación .

El corte del Ilsfón Inaugural estuvo a cargo denuestro amiguito Sergio Schulte de la Madrid y la bendi •ción a cargo del padre Mario Cruz Cuevas .

Los propietarios de este palacio de diversión, losseñores Patricia de la Madrid de Schulte y Miguel de laModo i Andrade, invitaron a los ahí presentes a conocerlas funcionales y prácticas instalaciones de "Mundo Má-gica", mientras los chiquitines disfrutaban de los juegosInfantiles, áreas verdes, de la alegría que emana esemundo mágico .

Posteriormente se brindó por el éxito . Entre las dis-tinguidas personalidades ahí presentes tuvimos el gustode saludar al señor Sergio Schulte Gómez, esposo de laseñora Patricia de la Madrid, propietaria, y a la señoritaMarcela Viveros Ocampo, novia de Miguel de fa Madrid,propietario .

¡Enhorabuena!

x r.

TASA PREFERENCIAL

que van teniendo variaciones .La tasa entonces es muy barata y favorable para los

productores del campo, estimó, Independientemente deque la tendencia es no darse más aumentas a las tasasele interés y cuando menos de sostenerlas al nivel ac-. !ual .

Estos créditos para el campo están disponibles entodos los bancos, a excepción de tos especializados co-mo Banobras y Banpeco, y así continuarán operándoseen este año, añadió. (Héctor Espinosa Flores]

Haga 3 pedidos, unode Negocios y dos impo-aibles, rece durante 9dios 9 Aves-Martas, mis •mo que sin tener fe serbatendido.

Rece con una vela entendida y déjeiá consu-rgireePublicarse al noveno

día

4

ASTRID AUREMI CUMPLID SU TERCERANIVERSARIO DE VIDA

Una divertida fiesta infantil se llevó a cabo e) pasa •do G de enero en honor de nuestra linda amiguita Astrid'Auremi Farias Uribe, con motivo de su tercer cumple-años .

La reunión se llevó a cabo en el espacioso jardín desu casa, en San Pablo, lugar al que llegaron en punto delas cinco de la tarde sus amiguitos y familiares portandobonitos regalos para la festejada, quien los recibió muycontenta y los invitó a pasar. Las piñatas ya esperaban .En forma ordenada se inició la quiebra mientras los de •más entonaban el tradicional dale . . . dale . . . dale . . . paraposteriormente acompañar a Astrid a apagar sus tres ve-liras del delicioso pastel .

Los anfitriones en esta ocasión fueron sus padresel profesor Leopardo Farias Pérez y su esposa la ma-estra Heidi Astrid Uribe de Farias, quienes de manerapersonal atendieron a tos invitados :

Antes de retirarse, los pequeños Invitados rea-bleron unos preciosos cisnes repletos de golosinas .

A SANTACLARA RESTAURANT

CORSARIO 2

Toda clase demariscos, hoypulpo estiloCorsario .

Rio Armería 558 .Pedidos al Tel . 2.94.49 .

VILLAS DEL RIO

SE VENDEN

CASAS

Con crédito de Interéssocial

$12'000,000.00 deenganche en 4 pagos.

4.31 .10, 2 .63.85.

a

Toda la Línea dePLÁSTICOS

20%de DESCUENTOSOLO DOMINGO

Y LUNES

Toda la línea dePERFUMERIA

20%de DESCUENTO

r FRUTASII Y VERDURAS

de DESCUENTOSOLO DOMINGO

GRAN SURTIDO EN CADA UNODE NUESTROS

DEPARTAMENTOS

PRODUCTORES:INTERÉS

tendrá que ser la produc-ción para trabajar en bien dela fruticultura colimense" ."Es una buena medida

que se nos de a los produc-tores la oportunidad parahacer más eficientes losprogramas, lo lamentable esque se implemente cuandopor la crisis económica lasdependencias no tienen losrecursos suficientes paraconservar instituciones como la Conafrut", dijo OchoaEscamilla .

ESTIMADOSSUSCRIPTORES

Por faltas de suscripciones de

a;~~o~ImAIlamr~r al

T.I. 2.01 .11

Libertad 200Esquina con Aquiles Serdán

Recordó que "lo mismose está haciendo en ladistribución de fertilizante ysemilla, lo cual permite alproductor de maíz tempora-levo, nuestra mayor preocu-pación porque está aneado •nado que hacen totalmentefalto de rentabilidad ese cul-tivo, tener algunosahorros" .

A su vez, el presidente dela Unión de Horticultorescalificó como "buena la me-dida de que nosotros mane-jemos la Conafrut, aunquedesconocemos en qué si-tuación laboral y económicase encuentra, pero si tepe

tOUmADomingo 28 de Enero de 1990 .

ABARROTES,PAPEL Higiénico Regio,

de $3,600.00, a $2,499.00JABON Casa Blanca, 400 grs .,

de $1,100.00, a $899.ooTOALLA Sanitaria Ella, Paquete

con 10 Toallas, de $3,002 .00, a

$2,750.ooPAÑAL Chicolor 48 P1ezas,

de $25,974.00, a $21,900A TE de Guayaba y Membrillo,

Lata de 700 grs ., de $2,400.00, a

$ 1 900.00PASTA Para Sopa Pinerolo,

Paquete 300 grs., de $1,187, 00, a

$1,030.00

SALCHICHONERIAJAMON Horneado FUD,

de $16,900.00, a $14,695

SALCHICHA Cocktail lncasa,

de $10, 000.00, a $6,900.oo

SIN PROBLEMAS DE ESTACIONAMIENTO

LO ESPERAMOSPARA ATENDERLO

COMO USTED SE MERECE

ACEPTAMOS SUS TARJETAS :BANCOMER, BANAMEX y CARNET

mos interés en ello siempreque haya apoyo de la Sarh,de lo contrario se acabarlaesa institución"Como se terminará elapoyo financiero, deberá ha-berlo en los aspectos técni-co y de asesoría e inclusoen la planeación de losprogramas, mediante la fir-ma de un convenio con losproductores quienes sonlos que saben qué y en quécantidades

se debesembrarGermán Ochoa conside-ró, "atinada la política delgobierno de traspasar algu-nas instituciones a los pro-

ductores, pero nosotros de-bemos cuidar no caer en lomismo. En estos momentosno estamos preparados pa-ra dar ese paso porque notenemos por costumbre ira •bajar juntos, ya que cadaquien se rasca con sus pro •pías uñas" .

"Falta más unión entrenosotros y aunque somosamgios, cada quien arañacon su hebra ; quizá esto seaporque Colima goza de con-diciones benévolas graciasa las que todo se puede pro-ducir" .

Por su parte, el dirigenteganadero opinó, que el

Del 27 de enero al

2 de febrero

7

RIEGO POR ASPERSION EN SU JARDIN

ISTEmAS D[ IRRIGACIOf T'FCfhI'ICRDA, SM. D[ C .V.Equipos : Aspersión, Micro-Aspc-si _r

:'reo, jardinería y

Campos d~ Golf .

EQUIPOS

LOMB(CALZADA GALVAN 216 .3, TEL . 'i^71' 72 ; .1+ty,, CO'-iMA, COL

.;- _ -r~_~

1(d~R4di-v7_11111K .i~~ •>.:~1:.,

,cy.& ~P.i1g1:afín - flfl- RS .-e Ml/a.e -. .~~.w,eA¡-r, ., er, .,s .. -s-.-=

y .uu..w•.

r

anunció hecho por el dalegalo de la Sarh en el esta-do, Jaime López Cuadras .en el sentido de que la Co •nafrut pasará a los produc-tores. "es bueno porque de-muestra que se nos quieretomar en cuenta, cosa queantes no sucedía" .

Arturo Valencia López,consideró que para aptovechar mejor una institu-ción como la Conafrut nohay otra opción más que lamanejen los interesados .los productores, además deque representaría una cargamenos para el gobierno .(Alfredo Verduzco Caballos]

Domingo 28 de Enero de 1990 .

UN SE DESCONOCE EL USO QUE SE LE DARÁ AL edilicio que alberga actualmente ala central camionera . ∎ Foto Martín Medina Soto

TO MIL HECTÁREAS

ilDEBIDO A LA SATURACION DE PERSONAS esperando taxis afuera de la central ca-,pionera, a diario hay problemas de tránsito por no ser una zona adecuada . ∎ Foto

( ;

Martín Medina Soto

{ I

AQH: SE PRETENDE

e~ ;primero se contempla difundir a todos10 niveles y condiciones sociales la im •portando que debemos darle al bosque

los beneficios que de este obtenemos,t)

rto ecológicos como económicos, y loscños que ocasiona cuando es destruido

jkr los incendios forestales utilizando pa •rá ello la radio, televisión, carteles panorárh3cos en carreteras, vehículos con layen-

I

ms alusivas y volantes . El f Isico incluye elantenimiento a las brechas corta fuegos

q9e existen, dando prioridad a fas zonasdriticas y de mayor importancia económi-t 4 ; realizar quemas prescritas en las áreasue presenten mayor indice de peligro,

ptotegiendo a las zonas con presencia derl~generación natural ylo reforestación yIjévar a cabo prácticas y simulacros de in-c podios con los métodos de quemaI nublada

ale l~detección de lós Incendios esr j quna de las Sáus~~rlncipalgs_,_ -ctsmístonadds elementos que se de- de - tos siniestros, at descuido en at manejo

íd carón exclusivamente a estar labor y su del fuego por los campesinos que efes-permanencia será en los campamentos ; túan desmontes para cambio en el uso delademás se cuenta con la colaboración de suelo y en los bosques, las quemaslas autoridades de los aeropuertos Playa agrícolas que colindan con la zona foros-de Oro de Manzanillo y de Buenavigta,

tal .quienes reportan tos siniestros que datar • "Un factor importante para el origen detan tos pilotos de vuelos comerciales y este problema es la falta de integración ycon la avioneta bimotor de la Sarh .

armonía de las actividades agropecuarias"Para el nombre de tos incendios se con las forestales, pues tradicionalmente

tendrán dos patrullas con once elementos se ha visto a este recurso natural sólo co-cada urja y el apoyo de los grupos cívicos mo fuente de madera comercial, haciendoy voluntarios en las áreas rurales . También a un lado su contribución al mismo am-se buscará le participación de las presi • biente y su papel en la satisfacción dedencias municipales" .

múltiples necesidades de la población" .Las áreas que la Sarh ha establecido

clon y el uso de nuevas tecnologías hay ungran movimiento de tierra y en cadaarrastre se da un desgaste del suelo" .

Sin embargo, aseguró que en Colimahay avances en el uso de prácticas de cul-tivos más adecuados con la aplicación delas tecnologías, puesto que se siembracon coa, se aplican herbicidas y no semueve tanto la tierra", y agregó, que en elestado esa situación "no es alarmante co-mo otras partes del pals, puesto que aquíhay las condiciones apropiadas para quelos suelos no nos vayan a causar proble-mas" .

Por su parte, Benjamin Figueroa San-doval, dijo que si bien es cierto que el 80por ciento de la superficie nacional tieneerosión, los perjuicios del suelo varían engrados y magnitud, pero es grave por lacombinación de factores en las pendien-tes fuertes, con lluvias y vientos intensos .

"Aunque la situación no es irrever-sible, generar un centímetro de suelo llevamil años y en muchos lugares las pérdidasson superiores at centímetro y es muycostosa la recuperación y a largo plazo lasáreas se vuelven improductivas" .

Dijo que en 1983 se detectó que el 50por cíenlo de la superficie de Colima tieneproblemas moderados de erosión, perocomo este es un proceso dinámico, esprobable que haya más áreas afectadas .En la zona central del país se han perdidomuchas áreas de montaña y bosques co-mo en la mixteca, en Oaxaca .

Aseguró que la capacidad de almace-namiento de agua disminuye uno por cien-to cada cinco años a nivel nacional, por laerosión y en algunos lugares del país sepuede perder dentro de dos o tres años . Laerosión es un factor de contaminación, pe-rctambién lo es la degradación del suelo yla salinidad .e-Jaime López, aseguró que en Colima

hay poca conciencia en el manejo del re

ouma

como prioritarias en la prevención de losincendios forestales, son fas siguientes :Quesería, Montitlán y Alcaraces, enCuauhtémoc; La Yerbabuena y Barrancadel Agua, en Comala; Lagunltas, CampoIV, Agua Fría, El Mixcoate, Pueblo Nuevo yAgua Dulce, en Villa de Alvarez ; Ranchi-tos, en Coquimatlán ; El Terrero, Platana-rillo, San Antonio, Minatillán. Arrayanal yPaticojo, en Minatittán y San José de Lum-ber y Venustiano Carranza, en Manzanillo .

También se considera como prioritariala comunidad de Toxin, municipio de Toli-mán, Jalisco, en los límites con Minatltlán .

De acuerdo a la información propor-cionada por el funcionario de la Sarh, laelaboración de esta campaña integralcontra los incendios forestales obedece aque en los últimos siete años han sidoafectadas en el estado 10 mil 63 hectáre-

curso agua, lo cual es muy grave porquedebido a los tipos del suelo, cuya texturaes muy ligera, tos volúmenes que se usanpara regar son intensos .

"Tenemos que avanzar en mejores sis-temas de riego como el de goteo porejemplo, ya que en Colima no hace tallaagua, lo que se requiere es utilizar lastecnologías y tener más conciencia" .

NECESARIO QUE HAYA CONGRUENCIADE LOS PROGRAMAS OFICIALES

Al hablar en el acto de clausura del cur-so taller diseño de obras de conservacióndel suelo y del agua en el trópico seco,Benjamin Figueroa Sandoval, consideróque para evitar losrproblemas de erosiónes necesario que haya congruencia de losprogramas oficiales con los sistemasagrícolas predominantes en las comunida-des a trabajar y detectar las unidades deproducción .

Dijo que "el objetivo del desarrollo ru-rat, es mejorar la condición de vida y elbienestar social de los campesinos y estoimplica que no sólo pensemos en subir faproductividad, sino en conservar recursosy su salud y habitación" .

"Una buena agronomía, es decir, unbuen manejo de cultivos se traducirá enuna ganancia mediata al productor y secontribuye a reducir el problema de ero-sión", dijo y agregó, que "las tecnologíastradicionales son eficientes, pero han sidorebasadas porque no están acordes consu ambientación" .

Aseguró que no sólo las tecnologíasimportadas ocasionan la degradación delos recursos naturales, sino el exceso depresión y la poca comprensión del enfo •que integral en el desarrollo de esastecnologías que deben considerar alhombre como punto esencial en el de •sarrollo" . IAllredo Verduzco Caballos)

i;

RESTAURANTEN LO DE VILLA «EL PORTAL»Mayores informes Tel. 4 .22400

(',tit ; M;ti .ts.u~ ltiRECUERO E,.,LO ESPERAMOS EN LO bE VILLA

Cnllma .

SIN CONOCERSE

guir funcionando pero como parada de los camiones ur-banos y suburbanos, pues de lo contrario el comercio se .verla seriamente afectado con la desaparición y la faltade gente que circula por estos lugares .

Nicolás Piña Salinas, originario de Tamaulipas yque desde hace más de 20 años se dedica a la venta derevistas fuera de la central camionera dijo que, "conside-ro que deberla seguir funcionando esta central comoparte de camiones urbanos, la gente de estos rumbos yaestá acostumbrada al ruido de los camiones, porque sise quita, el comercio también va a desaparecer y nos vaa perjudicar a muchos" .

Para Agustín Barrios Valtlerra, maletero que tienelaborando desde la Inauguración de la central en 1966,relató que "no sé que a va a pasar con mi familia, puesme dijeron que al desaparecer la central me quedarla sintrabajo, porque en la nueva habrá otra administración" .Manifestó que su sueldo lo gana cargando maletas ycree ser desempleado al funcionar la nueva central ca-mlone a .

El administrador de la misma, Manuel Zamora Cár-denas, comento que desconocía el destino o uso que sela dará a la central de autobuses . Sin embargo, Informóque a partir del primero de enero de este año se Incre-mentó de 25 a 30 pesos la cuota de entrada al inmueble,"creemos que no se lesionará a tos usuarios con esteaumento, pues por esa cuota se tiene acceso gratuito alos sanitarios que reciben mantenimiento adecuado" .

Los comerciantes ambulantes que se encuentranubicados por la calle Medellín, coincidieron en afirmarque definitivamente al dejar de funcionar la central ac-tual el comercio desparecerá . De Igual forma se manifes-tó Juan José Ochoa Corona, hijo de la señora ZenaidaCorona, pionera de los comerciantes del interior de lacentral camionera .

Dijo que, "estaremos supeditados a la decisión delayuntamiento de Colima, hasta el momento no nos hannotificado nada oficial, sólo hay rumores de la desaparl-ción total, nada en concreto" .

Finalmente, al cuestionar al conocido tejuinero"Don Cherna", quien en ese momento se encontraba porla calle Medellín, aseguró que "los camiones ya hanhecho mucho ruido por este lugar, yo creo que en lugarde central pudiera ser un centro de artesanías, no un mu-seo, porque ese nunca se llena, sino un lugar apropiadopara el turismo que nos visita" . También se pronunciópor un mercado popular, con comida típica .

Para concluir, Don Cherna no desaprovechó la oca-sión para hacer un comercio propio de su negocio : "untejuino no le caería mal, pues vaya a la antigua central" .

CNC: LAS PROPUESTASlas flojeras para esta actividad porque se comprobaráque hay deseos de ayudar .

También estimó que con estas acciones presiden-ciales, se Invertirá aún másen el campo, en la forma quelo requiere para tener una mejor producción que la quese da en la actualidad .

Estamos muy contentos los ejidatarios y tenemosmuchas esperanzas en que se cumplan las acciones queestá implementando nuestro presidente, añadió GalindoVelasco. IHéctor Espinosa Flores)

^I

I

PUBLICACIONES `LIBROS!!!

¡

LIBROS!!!

LIBROS25%p DESCUENTO

J _i_ EDITORIAL ROCA 'Yy.. ~VIYICZGOMEL r

ComprandoDIARIO DE COLIMA

EXCELSIOR1 0% TODO LO DEMÁSPortal Medellín Tel . 2.00.83

¿LE PREOCUPA ALGUIENQUE BEBE EN EXCESO?

jSl HAY SOLUCION!Escriba al Apdo. postal No. 4,

Villa de Alvarez, Col .Indicando domicilio y número

de teléfono .

DR . ALFREDO C . JUÁREZ ALBARRÁNCirujano Urólogo

nfermedades renales, de vejiga,próstata, genitales y venéreas

San Fernando 514, Colima,Tel. 2.34.31, urgencias 2.51 .85

COMPRO'

SILLITAS YANDADERASDE BEBE

Informes Tel .4 .51 .54.

COLIMA EN LAS

muralla entre la capital de Jalisco y el pueblo, mientras que p areColima el camino es natural por Manzanillo . Los demás municipiosde Jalisco que se piden, tienen tan natural acceso hacia Colima ,que eMcomercio de la región se hace exclusivamente'hacia estaentidad y les operaciones militares lo han probado, el grado deque se ha visto le ventaja que resulta de poner bajo la juridicciónmilitar de Colima ese rumbo, donde existen destacamentos parte •nacientes a la guarnición de aquel estado . Tonila, especialmente,como uno de los municipios más importantes de cuantos se ppden, está separada de la capital de Jalisco por una distancia bo,tente considerable, en primer lugar, y en segundo, por dos barrarces Infranqueables, la de Atenquique y le de Beltrán, que dificpan la comunicación de dicho municipio con la capital del estoren que está enclavado, mientras que para Colima sólo hay una d s .tanda que se franquea en cuatro horas por terreno plano .

"Por todo lo expuesto y excitado a todos los señores dipu.lados representantes de los estados de Jalisco y Michoacán paraque en esta ocasión depongan sus generosos provincialismos,tanto porque ahora se trata de un asunto de interés común, es da.cir, que lo mismo beneficiaré a Colima, que a Jalisco y Michoacánexcitándolos, repito, para que lejos de todo Interés mezquino exa•minen el caso solamente desde el punto de vista nacional, a ellos,antes que a los demás señores diputados que integran este hone.roble asamblea, me permito rogarles muy respetuosa y atenta•mente se sirvan prestarle su valioso apoyo e esta iniciativa, bcual, por lo demás, no es más que le cristalización de los ardientesdeseos de los colimenses y de los vecinos de Jalisco y Micho-aren, que resultarán beneficiados con su anexión, a fin de que sesirvan prestarle su ayuda, seguro de que los demás miembros delCongreso sabrán hacer justicia a los que han menester de ella yque por mi conducto le piden ."En méritos de lo expuesto, muy respetuosamente me per-mito solicitar de vuestra soberanía que a le sección II del título se-gundo del proyecto de reformas a la Constitución política de1867, presentado por el Primer Jefe, se agregue un artículo que ala letra diga ;"Art. 10° . El estado de Colima se compondrá del territorioque actualmente tiene, más el do los municipios de Cihuetlán,Cuauhtitlán, Zapotitlán, Tonila y Pihuamo, del estado de Jalisco, yel distrito de Coalcomén, del estado de Michoacán ."Queréterc' °;a Arteaga, diciembre 26 de 1916 .- Diputadopor Colima, F . Ramírez Villarreal.- Rúbrica" .Del libro Historia de las divisiones territoriales de México, por Ed-mundo O'Gorman, E •f ltorial Porrúe, colecc . "Sepan cuantos . , .1985 .Considero que después de estos párrafos, los comentariosmás Interesantes son loc: que pueden surgir de parte de nuestroslectores .

ulltiviajessucedo S.A. de C.V.

Mandiles, servilletas,gorros, cheef, con su logo

V. •CARRANZA 385, COLIMA, COL.

Es frecuente que los colimenses rongamos que hacer viajes rápidos Coo-Guadalajara y regresar el mismo día . Negocios, compras, visitas médicas, o sim : emente salir de lo cotidiano .1 . Viajar cómodamente Ida y regreso Colima a Guadalajara, todos los días ecapto domingos .2. Salida de Colima : 6:00 a .m., salida de Guadalajara 6 :00 p.m .3. En cómodas y nuevas SUBURBAN, con capacidad para 8 pasajeros, equ'padas con aire acondicionado, conductores responsables, pasarán por usted al do .-'-lío que nos indique y al regreso se le dejará en el lugar en dónde se le recog oPara mayores Informes llama e nuestras oficinas, a los teléfonos 2 .91 .99,2.93.96, 2 .91 .96, 2 .58.88 .En Guadalajara en le Agencia de Viajes FCO's Viajes a los teléfonos 21 .71 X09 .21 .04.67, 21 .10.09 .11v coc .4A .v w m

RAZA WI1U

1®4bp P . n

CaaTTT,

Ni AA

.opu7A 71. , IRAZA m UY . UXrAL.O

WCAI. M,. 4, n

7r7.4.

1

fa lcoco

TV... I) acab A ro1-

¡ARnAOO, cp~

P UA . ML

a WK TO 7bn1

1A' C7nA . 29,.a 7su

nA saK>•n r 29191

7anT ,I. &I 71 nI 19111

Gc,blwnr, de ColimaMARTES 3~ DE Ei71ERO/90MARTES 6 DE FEBRERO/90

TEATRO CASA DELCULTURA.

GRUPO MEDICODEL CENTRO

Filomeno Mediná No. 111, Colima, Col .(A un costado del Templo La Sangre

de Cristo), Tel . 2 .68.05 .

DR. VICTOR MANUEL SOLIS ÁTALAGinecólogo-Perinetólogo'

CONSULTAS: Lunes a sábado 10 :00 a 14 :00 horas

DR. ETELBERTO LOPEZ MALDONADOCirugía General

. Enfermedades del aparato digestivo, vías'

biliares, hernias .CONSULTAS: Lunes a viernes 17.20 horas ;

sábados 11 .13 horas .

DR . ALBERTO HERRERA LEAL. Ginecólogo'

Embarazo de alto riesgo-papan IcolaouCONSULTAS: Lunes a viernes 16 .20 horas ;

sábados 11 .13 horas .

DR. ANTONIO CASILLAS CAZARESDR . CESAR PIMENTEL MACEDO

--Traumatología-Ortopedia-Enfermedades articulares-fracturas

luxaciones columna

CONSULTAS : Lunes a viernes 9 .14 y 16 .20 horas ;sábados 9 .13 horas .

ALERGOIOGOS

ANGIOIOGOS

ALTERNATIVA

CARDIOIOGOS

CIRUJANOS

DR . CARLOS R .OCHOA CHAVEZ

Medicinainterna-Cardiología

~onsulta lunes a viernes9:00 a 13 :00 Hrs . y de

DENTISTAS

DR . ESTEBAN MIGUELOCAMPO RIVERA

Cirujano Dentistau . A . G .

Ginecólogos

DR. FRANCISCO JAVIERBAYARDO SANTANA

Alergólogo

E(•c MAN . Lunge, manes, lutesy viernes en Medellín 240 .

Teletono 4 .00'27 COLIMAM ércoles en Bel sarroDomlrpuez No 75Telelono 4 .02 .58

DR . MARIOALFREDO ISAIS C .

Internista, ReumatólogoAlergólogo

Horario Lunes aviernes 16 a 20

horas, sábado 10 :30a 12 :30

Matamoros No. 110Consultas previacito, Tel . 4 .17.57

DRA. ROSA DELTAROSALES E.

Medicina Alternativa

(Prenoterapa, Herbolara,Masajes)

Lunes a viernes 10a14Hrs.16a21Hrs. Morelos 16.1

Citas, Tel .2.08.43

DR . ERNESTO ZARATEZARATE

Cirugía generalGastroente-

rologia

Ac. d. los mesabas$ No . 107altos, Tel . 241 .17 . Lunes avi•m ea 10.00 3 13 00 Hrs.

O~~e

DR . NESTORBALDIZON RECIO

C r qía Plástica

Cr, sue previa cite2 ~e septiembre 92

Tel . 4 .09 .39, 2 •8 0•70URGENCIAS

Av. de Los Maestros'21, Tal . 2.05.96Colima, Col .

DR . ENRIQUE ALBERTOAMEZCUA CABRERA

CirugíaGastroenterología

Enfermedadesgas!rointestínales

y biliares

Allende No. 406e 4.33.21 y 4.33.44

Tecomén, Col .

DR. EXIQUIOCORDOBA CRUZC rulano oncólogo

Clrugla y OuImlMaapladel Cancer

Conasltae de lunes a clanesa 900 .13:00 y de 16:00

a 20:90 horas . EmilioCanna No. 144,TM. 4 •3 6 .26

DR . CARLOS A,RAMOS SALIDO

Cóugla Gutroenterologle,

Unidad de EspecialidadesMédicas, Sanatorio

de le Trinidad

Teléfono2•6 1 .50 y 4 .17 .60

DR . RAFAELMARTINEZ LIRA

C rugía general

Clrugla menorGastroenterología

Rectosi gmoidoscopla

Caqullorb 6 a mayo 16APasma piso . Tal. 2 .76 .00Consultas prtU dta,unas • • I.m •• a 16 a

20 has .URGENCIAS 2 . 60•e í

DR . ERNESTOGOMEZ RAMIREZ

Crulano OcuuuaEnlamedadas de loe ojosHaalo a . 17 :00 a 20 ;30 Hrs .

DIRECTORIOPROFESIONAL

Consuwa da lunas aclanes, a 16:00

I 2090 Hr..

Ar, de loa Mwalroa 107-alto .,Tel. 2 .71 .17

DRA. IRMALANGE~ EIFLER

Enfermedades de la muter,partos, medicine general

y neturamo

UAGDALHOUSIE UNIVERSITY CANADA

Matamoros No . 296 Tal. 4 •0 0 .35,Tscoman e a 14 horas .Gablno Borrad. No 183Tal . 4 .50 .35, Colima,

16a20His .

DR. JUAN MANUELZACARIAS R .

Cirujano GeneralCirugía de Urgencia

R •lornra 459, Colima, ColTel. 2 .69 .73

Consultes lunes .viernes, de f0 :0o

a 2 :00 y de 4 00 . 9 ;00

Traumatólogos

PATOLOGIA

DR. ARMANDO BAUTISTAFARIAS

Traumatología y'Ortopedia

Postgr8do Ortopedia PedatrfaHospital Shriners para Nüos

hados . A CCastro Macea a CoimaMadonas Haraa No. 142 'T.Is . 2 .40 .48, 2 •5 1 .22

URGENCIAS1 .1 . 2•3 5•29 las 24 Horas

DR . VICTOR M.BAUTISTA HERNÁNDEZ

Especialista en medicinay Traumatología DeportivaPosgraduado en la CODEME

Y el IPNMeniscos, Ipananros, fiswu,fr.ctuias . c,,upl., .sguinces

y todo aspo de Iwonesdeportivas .

Conaultaa prtla dta Gral .NúA.z135 1.1 . 4 .36 •26.

Horario 10 a 2 p.m.(Lunas a aaadol

DR . JOSE LUISGONZÁLEZCERVANTES

Treumatbbpo Y UnopedaCentro Médco de Colima

Maclovio HerreraNo. 149 Int . 107Tela. 2.50.77Consultorio

4 •66.46, urgencias

DR . JUAN LOPEZ BLANCO

U .A .G. PosgraduadoCMRyCMN

Antonia Petolbgicay Pepenicolaus

lunes a viernes 914 hrsy 16 a 20 Hrs . sébedos

9 14 Has .Emilio Carranza 144

Gral. Núñez 139Colima, Co.,Tel . 4.36.26

Traumatología yOrtopedia

CENTRAL MEDICADE ESPECIALIDADES

27 d • S.ptl.mbn 493,Eaq San Fanando,

Td . 4 .44 .04Urg.ncbe 4.45.17

Lu .e a YMnwa 300 a 190a ab .d o 10 a 12O0 Prwla

dta T•1 . 2. .$3Emilio C.manas 163 "A"

Cdbna cd .

Cirujano dentistaUnIversidad de Guadalajara

Plaza Rio, Local 4

Consulta lunes a aléalo, Tu .4 •01 •77 p a dtL 1090

a 1 :30 y di 4 :00 a 2000 Hr..tuna a clamo.

sabido de 10 a 2 P .M .

DRA. MARTHAREYNA SÁNCHEZ

Cirujano DentistaOrtodoncista

AMERICAN INSTUTE FORBIOPROGRESSIVE EDUCATION

.18 dlfMerzo 89,Tel . 4 .05.33,Tecomén, Col .

DR . JORGE CARLOSPATRON HERNÁNDEZ

OdontólogoRehabilitación bucalCirujano Dentista

Horario : lunes aviernes 10 :00 a 2:00y 4:00 a 8:00 P.M .Morelos No . 332

Tel . 2.78.68

DR. BALTAZAROCON LARLOS

OdontopedlatriaOeicntotogfa para elfilio )' el adolescente

Consultas de 9 a 2 yde 16 e 20 Hrs,

de lunes a viernes .Av. San Fernando

No. 5, Tel. Part, 2 .60.64

O~SP

Unir . Nd . Am . á MasGéecelegla y Obstalricia

Acupuntura, terapia callar

Ac. Ó la Maestro . No 226Colima, Cal.

consuma da 6:00 a 14:00 His.16.00 a 2660 hr..

CITAS AL TEL. 2.67 •4 6

DR, ANTONIO FERMINTORRES DEL TORO

Q • F • B •

DERMATOLOGO

Glnecologla yOatetrlcla

Aqueas s.rdan 221,Tal 4 .49 .69, Colima, Col.

Consultta previa cita

DR. VICTORMANUEL SILVA

PEREZ

Ginecología y Obsletrica

Embarazo de altoriesgo en fermedades

de la mujer,esterilidad y planifica-

ciónfamiliar .

UNAM

Consultas previa citaTel . 4.38.89,

urgencias 450.65Av. Rey CollmánNo. 329, Plazadel Rey 102-B,Colima. Col .

DR. JOSECONCEPCION VADILLO

VELASCO

Detección del cáncerplanificación familiar,

Atención partosy cirugía

Fllom.no M•dína 94, Altos,Depto. 1, horario: iu ss asabido da 16 a 20 Hr. .

Tul. 2.03 .46Urgencias 2.52 •21

Médico Dermatóloco

Unidad a Diagnostico,27 de S •p llembru 92,

T.I . 2 .60 .70Consulta . a lunas a

liado

tiioumnDomingo 28 de Enero de 1990 .

Nos complace invitar a ustedes a la

ceremonia de colocación de la primera piedra

del conjunto residencial y comercial

DIAMANTE

COUNTRY CLUB

presidiendo este acto el C. Gobernador

Constitucional del Estado

LIC. ELLAS ZAMORA

VERDUZCO

Dicho evento tendrá lugar el martes 30 del

presente a las 11 :00 horas en el predio en el

que se está llevando a cabo dicho conjunto

(Av. Tecnológico, a un costado del Instituto

Tecnológico) .

Atentamente .

Centro Comercial Campestre de Colima,

S.A. de C.V .

Inmobiliaria Campestre de Colima,

S.A. de C.V .

Invedesa, S.A. de C.V .

Colima, Colima, enero de 1990 .

4

APERTURA ECONOMICA•• .•viaje de trabajo es para fortalecer nuestras relacionescomo pals soberano, buscando el beneficio de los mexi-canos" .

Después, el jefe del Ejecutivo se despidió . Reco-mendó afable : "abríguense bien, en Londres el clima es-ta terrible" .

Y minutos más tarde, al pie de la escalerilla delavión "Presidente Juárez", Carlos Salinas y Mario So-ares se estrechaban en un abrazo, Intercambiaban fra-ses afectuosas. "Lo esperamos en México", dijo el pri •mar mandatario al presidente portugués, reiterándoleasí la invitación que poco antes le hiciera cuandoconcluyeron sus conversaciones .

La tarde lisboeta comenzaba a hacerse vieja. Insis-tente, la llovizna cala. El viento soplaba con fuerza . Lle-gaba a su fin el encuentro de dos hombres que hoy, porseparado, al ser entrevistados, dijeron que son amigos,expresaron su mutua admiración .

Soares y Salinas, lo que ayer y hoy platicaron larga-mente. Los que insistieron en un tema : el cambio que vi-ve el mundo, principalmente en Europa, y los efectosque podría tener éste en el resto del orbe, en particular,para América Latina .

Y de ello, insistente, Salinas había dicho ante pe-riodistas en el salón oficial del aeropuerto "Portela", enel acto de despedida, acto formal, sin protocolo, amisto-so :

"No hay garantías en el resultado de estos cambios,pero, como lo hemos visto en otras naciones cuando sellevan a cabo, se requiere del gran talento político de susdirigentes y de la gran sabiduría de sus pueblos para losritmos y modalidades que las transformaciones vayanrequiriendo . Y todo debe ser alentando el gran espíritudemocrático y libertarlo de los pueblos de Europa del es-te .

Tarde que fenecía, y Lisboa parecía quedarse sola .Y la lluvia que no cesaba. Y el viento helado, Imparable .Lluvia y viento que despertaron a esta ciudad . Queparecían más Inclementes allá, en el margen del río Tajo,cuyas aguas se levantaban en olas nerviosas .

Ahí, junto a la marina donde se movían varias pe-queñas embarcaciones, -monumento a losdescubridores-, la escultura de Enrique El Navegante .Ahi llegaría el presidente Carlos Salinas para depositaruna ofrenda floral .

Y en la espera, al paso de los minutos, el Tajoparecía cobrar más vigor, aventaba sus aguas y empapa-ba totalmente a varios de los marinos Integrantes de labanda de música y la guardia de honor .

El viento movía los cuerpos, y rasgaba las cuatrobanderas, casi ices arrancaba de sus mástiles . Cuatropendones, el de Lisboa, al de la marina, el de Portugal, yel de México, cuya águila flaca, desgarbada, evidente-mente mal dibujada, parecía pollo .

Poco antes que Satinas, llegó Mario Soares . Sin es-colla, sencillo, el presidente portugués saludaba de ma-no a todos tos que ahí estaban . Volteaba al cielo, dejabaque las gotas de lluvia cayeran sobre el rostro y el peloblanquecino . Bromeaba: "que clima, disculpen ustedes,no tuve tiempo de hablar con San Pedro" .

Luego, comentaba que Carlos Salinas lo impreslonó. "Es un hombre muy inteligente, con gran informa-ción". Luego, manifestaba su acuerdo con la preocupa-ción del mandatrio mexicano, expresada la víspera en undiscurso, en el sentido de que los cambios en la Europadel este, no vayan a 'dejar fuera a naciones como lanuestra .

"Deseamos que esas transformaciones no vayan aperjudicar los auxilios y la cooperación que se debe ha-cer con América Latina . Y ahí, Portugal y España somosinterlocutores privilegiados porque tenemos la sensibili-dad especial para comprender los problemas tatinoame-'ricinos .

Pero realista, aclaraba, advertía :"El problema es que los recursos de Europa, de Es-

9 .

TS

w

lados Unidos y de Japón, no son limitados y por eso se ,tienen que repartir . Antes está en el orden del día y esuna prioridad . Por eso, nosotros, que somos Ibéricos,portugueses y españoles, tendremos una voz permanen-te en la defensa de Latinoamérica" .

Mario Soares, su gabardina de corte amplio, nadaostentosa, la bufanda color mostaza. Hombre ya en lahistoria, estadista dispuesto a contestar todo lo que sele preguntaba .

Rechazaba así, que en los nuevos tiempos, lospaíses desarrollados vayan a intentar un neocolonialls •mas con el pretexto de la ayuda a otros . "No, no, no . Deninguna manera. Las naciones tienen el derecho deexpresarse como quieran, son soberanas y tenemos querespetar la soberanía de todos los países . De ningunamanera neocolonialismo" .

Poco después, llegaba la comitiva mexicana . Losfuncionarios levantaban los cuellos de sus gabardinas,Inclinaban la cabeza para hacer frente a la furia eólica,buscaban resguardo .

Federico Reyes Heroles decía a Otto Granados: "yoprotesto, de los invitados fui el único que vino . Los de-más tuvieron miedo a este tiempo. Vine en un auténticoacto de solidaridad", y reía el hijo del maestro tuxpeño,el director de comunicación social de la presidencia de •' Ila República, también soltaba la carcajada.

Y del otro lado de la explanada, Mario Soares pre-'sentaba con especial interés a Jorge Sampayo, alcalde 1de Lisboa, presidente de la cámara, hombre sobrio en'quien muchos ven al sucesor del viejo líder socialista .Después, Soares aceptaba posar para los fotógrafos con • •del grupo de reporteros mexicanos . Intencionado, se coatocaba entre dos mujeres . "Los periodistas son mis aml •r 'goa, pero, prefiero estar entre mujeres" .

Y en el otoñal coqueteo estaba el presidente portu •'gués, cuando llegó Carlos Salinas . Los dos se saluda-ron. Avanzaron hacia el monumento, se detenían unossegundos para saludar a las banderas de los países . En'''eese momento, la lluvia arreciaba .

Luego, hicieron la guardia de honor al frente, el altomonumento, y el vigoroso río Tajo . A sus espaldas, for-midable arquitectura, en lo alto de una colina, el monas ' •`ferio de Gerónimos, ese estilo manuelesco, llamado asíen honor del rey don Manuel, quien mandó edlflcarlo,esa combinación de lo gótico, lo arabesco, lo plateresco .

Después de depositar la ofrenda floral, el presiden-te Salinas y su anfitrión entraron al monumento, su-bieron hasta un mirador, charlaron, y cuando bajaron, y' Iatravesaron la explanada, y Mario Soares apuntó: "pare-ce que llueve de lado", el mandatario mexicano respon-dió: "es lluvia de mar" . Y llegaron luego frente al Merce-des Benz negro, antes de abordarlo, con especial énfa-sis, tras voltear a izquierda y derecha, Carlos Salinasexpresaría : "que vientos" . Son vientos de navegante enla libertad económica y la inversa, basta ver lo queocurre en los países del este europeo para confirmar es-la opinión, dijo .

QUEREMOS RECIPROCIDAD DE LACOMUNIDAD EUROPEA: SALINAS

LISBOA.- El presidente de México, Carlos Salinasde Gortari, se mostró hoy partidario de la "doble vía, bita-taeral y multilateral", para incrementar las relacioneseconómicas de su país con los de la Comunidad Euro-pea (CE) .

Salinas, en conversación con directores de medios 1de comunicación de Lisboa, puso hoy como ejemplo "el Imuy positivo y conveniente" acuerdo recientemente fir-mado con España como modelo a seguir con los otros 'países del mercado común .

"México ha abierto su economía unilateralmente alas grandes corrientes de comercio y queremos recipro-cidad de la propia Comunidad Europea, estamos conven-cidos de que los planteamientos en foros multilateralespodrán dar como resultado una mayor concertación y se-guridad en las relaciones comerciales internacionales",dijo Salinas .

16 :00 a 20 :00 Hrs . 'Ac.pto Banco-Tarjetas"Emilio Carranza No . 144General Núñez No . 139, DR. JOSE LUIS DRA. MA. CONCEPCION

Tel . 4 .36.26 NEGRETE PIZANO RAMIREZ SALAZARDE BRICEÑO

Cirujano Dentista(Niños) Ginecobgla y Obstetricia

CUAUHTEMOC ACOLTZIN Zaragoza y Obregón Giidardo Gómez No . 49 EsqqMédico Cardiólogo con 16 de Septiembre.

Tel 2.08 .63 de S a 8 e» .Tela . 2 .55•3 5 y Lunes a Vlanes .

Electrocardiograma de 2.53.80 Urgencias 2 .12 •4 7esfuerzo y reposo,marcapaso cardiaco .Eccocardiograma DR . EDUARDO GONZALEZ

DRA . R . ESMERALDA VALENCIACalza Gelvén No . 35, MESINA M . Ginecologi. ObstetriciaEsq . Hidalgo

Tela . 4.53.54, Cirujano Dentista Esterilidad infertilidad,4.01 •8 7 Embarazo de alto riesgoHorario de 4:00 a 800 Planificación familiaP.M . Nuevo Domlclllo D.O.CF . Medina No. 183

Tels.2.07.87 Manual Alcaraz 767, ptiaDR . CESAR y 2.61 .30 cita, Tal. 2 .07 .76, planta

GUTIERREZ ARNAIZ aja 9analor$o Nwlez

Medicina Interna y Tiroides DR . RADAMES DRA . HANAKOBUENO SANCHEZ MIYAKI P •

10

Domingo 28 de Enero de logo .

TAXISTAS Y CHOFERES

EN ésta ocasión vamos a escribir sobre un problemaque cada dio se va haciendo más agudo en el viuda •dano colimense . En las ciudades grandes y sobre

todo en la bella ciudad de los palacios es donde es másdiflcll el asunto de los Libres o taxistas asi como de loscamiones de pasaje o los barbajanes materialistas ; perocomo vivimos en la hermosa y pacífica ciudad de las pal .mas, donde se disfruta del alfajor y tuba o de su exqulsi •to tejuino en un día caluroso, vamos a tratar lo concer-niente al autotransporte local o sea de aquí de la ciudadde Colima .

TAXISTAS

Son personas que trabajan para otro individuo o seael dueño o propietario del vehículo, que le han sido otor-gadas placas de tránsito por parte del C . gobernador delestado, a personas que se supone deben trabajar suauto; pero por cualquier motivo, causa o razón nopueden hacerlo personalmente y contratan a un trabaja-dor del volante, bajo ciertas condiciones fuera de la leylaboral, fiscal y de justicia .

En la mayoría, estos trabajadores no tienen las pres-taciones que marca la Ley Federal del Trabajo, comoson: horas de jornada, horas extras, días de descanso,primas dominicales, vacaciones, primas vacacionales,aguinaldo, reparto de utilidades, Seguro Social, canastabásica, ayuda de renta, ropa de trabajo y otras presta-ciones que claramente establece la ley .

Estos trabajadores pertenecen a un sindicato y suslíderes únicamente sirven para cobrarles las cuotas sin-dicales, castigarlos cuando no se presentan a juntas desindicato, asambleas o reuniones de "borregos" paraaplaudir algún mal politico de los que todavía creen quesu personalidad impone para acarrear masas a que es-cuchen sus aburridos discursos . Para esto sirven única-mente los líderes sindicales, perdón, también para ha-cerse millonarios y prepotentes : pero nunca para defen-der los intereses de sus agrsmisdos, ¿usted estimadolector, conoce algún taxista trabajador que goce de susprestaciones laborales que mencioné anteriormente? Sies positiva su respuesta, lo felicito, porque su servidorsinceramente hasta el momento no conozco alguno .

Por lo que respecto al fisco no pagan impuestos, se-gún ellos, tienen convenio con los sindicatos . ¿Se imagi-na usted qué tipo de convenio existe? Siendo que losconvenios se celebran con Hacienda y Crédito Público através de cuotas por ingresos estimados y cantidad detrabajadores contratados . Tanto el propietario como elchofer o taxista no pagan impuestos sobre las buenasentradas por "dejadas" que hacen . Además no propor-donan comprobante o boleto alguno cuando se paga elimporte del servicio, pudiendo existir folid5 de recibosde distinta denominación para cubrir la cantidad corres-pondiente, como existe en la central camionera de laciudad de México, que de acuerdo a la distancia secobra, entregándose un documento o boleto debidamen-te requisitado, para control del ingreso y comprobantedel egreso .

Lógico que habrá usuarios que no necesitencomprobantes y ese dinero sería para el sinvergüenzadel taxista; pero si el fisco, permite deducir a todas laspersonas físicas y morales los gastos y compras que re-alice, demostrando el egreso con un comprobante debi-damente requisitado y autorizado fiscalmente, elcausante se preocupará en recabar su boleto para serdeducible . Evitando en esa forma la evasión fiscal quemucho perjuicio está causando a toda la nación .

Ante la injusticia social de estos trabajadores de no

POR NO PODERATENDER

TraspasoBoutique

Con cartera de clientes .Oportunidad única .,

Inf . 4 .42.10, 2.07 .97,en horas hábiles .

Informes Tel. 2.53.41

Torres Quintero No. 408

SE VENDEJUEGO DE

RECAMARADe fina !adata

labrada

JUEGO DE

COMEDOR9 piezas

Informes 2.22 .77

TAPICERIA Y CRISTALES

CHAPULAParabrisas, puerta y medallones,templado equipo original tapicería

tfe lujo y económicas

Nigromante 186 • Tels . 2.35.84, 2.34.85

Camino Real 574 . TeIs . 4.06.11, 4 .63.89Collme Col

TIANGUIS C.T.M .DE CANASTA BÁSICA

Sábado: En la calle Manuel Gallardo

Domingo: En el Parque

Diariamente en el mercado Pancho Villa

"Guíese por el manteado rojo"

PRECIOS NORMALES

Médula $8,000.00Manita de cerdo4,000.00

Hígado de res• • 4,500.00Lengua de res9,000.00

Carne de res10,000.00Carne de cerdo10,000.00

Costilla de borrego9,000.00

Menudo de res• 5,000.00

Labio de res 7,000.00Recortara de cerdo7,000.00

Costilla de cerdo7,000.00

Para frejr (cerdo)8,000.00

PRECIOS ESPECIALES A MAYORISTAS

~ ;oumn

ComunicarPor Juan Gómez Alvarez

percibir lo que les pertenece según las leyes laborales ;de no pagar Impuestos según las leyes fiscales, no lesqueda otra más que hacerse justicia con su propia mano,ya que el dueño del vehiculo les exige la famosa "cuen-ta" obligatoria, el sobrante es para ellos . Debido a estaanomalía el trabajador anda a las carreras por las callesde la ciudad entregando y recibiendo mentadas de todossabores; con un genio de los diablos, exigiendo al auto-movilista particular que apresure su caminar ; están conel pie en el acelerador para el momento que cambie el se-máforo de luz roja a luz verde; recogen y bajan pasajedonde a ellos les acomoda mejor . Por sus carreras o pri-sas para recabar la famosa cuenta, provocan constante-mente choques o golpes a terceros que les afectan ensus ingresos y a veces hasta en su persona, ocasionan-do molestias y pérdidas Innecesarias tanto al dueño delauto que pegó como al dueño del vehículo que le pega-ron . Todo esto ocasionado por la irresponsabilidad yavaricia del propietario de las placas de alquiler, comodel chofer del taxi por su ignorancia al no exigir debida-mente sus derechos laborales para no exponer su vida,la de su familia y la de los demás ciudadanos .

Los choferes de camiones de pasajeros urbanos asicomo los materialistas, caen también en el mismo moldeque los choferes de autos de alquiler, que son explota-dos por su ignorancia, que no saben exigir sus derechoslaborales, que no cumplen con sus obligaciones fisca-les, que no tienen Seguro Social, que no reciben repartode utilidades, horas extrasvacaciones . Primas y demásingresos que marca la Ley Federal del Trabajo .

Estas personas deben capacitarse y tener orientaclon de sus derechos y obligaciones para que no seansorprendidos por líderes nefastos que perjudican alpueblo en general para beneficiarse personalmente, apo-yados por lambiscones que esperan la oportunidad deexplotar también ellos a sus compañeros .

Esto se acabará cuando el gobierno - no necesiteapoyo de "borregos", que se sostenga por la voluntaddel pueblo .

No es justo que un trabajador del volante que en for-ma constante expone su vida y la de sus semejantes nocuente con las prestaciones de la ley .

Es necesario que el fisco federal, estatal o munici-pal, ponga un alto a esa injusticia, para que todos pa-guemos impuestos en forma correcta y así podamos exi-gir nuestros derechos con la frent en alto, que no se nostache de irresponsables, corruptos, sinvergüenzas,deshonestos, perversos, de soborno, viciosos, Indecen-tes, impúdicos, inmorales, indecorosos y ruines ; sino detodo lo contrario de ciudadanos a carta cabal que sabe-mos cumplir con nuestras obligaciones respetando elderecho de nuestros semejantes . Es lo que México nece-sita de sus hijos para progresar .

Hay que recordar siempre que para progresar única-mente existe "el trabajo fecundo y creador", quesiempre debe ser hacia "arriba y adelante", además la"solución somos todos", para "combatir la corrupción" .

PERSISTE EL REGIMEN.. • •

hechos no representen unbeneficio popular en contrade las propuestas o votosde la oposición, que de algu-na manera trata de hacer va-ler sus puntos de vista omodificaciones en cual-quier iniciativa .Actualmente, Natividad

Jiménez, dijo que esta ac-ción está provocando pre-sión a partir de julio de 1988,porque se observa que laoposición tiene fuerza y unarepresentación innegable,respetuosa y respetadadentro de la actual composi-ción de la Cámara de Dipu-tados .

El legislador federal expli-có, que ese no es el resulta-do motivado por la voluntadpolítica del actual sistema,sino principalmente im-puesto por las fuerzas opa-

SE VENDENCASAS

De 2 y 3 recámaras,

en Lomas, con

crédito bancario .

4 .31 .10, 2.63.85 .

s!toras que a pesar de lascondiciones que se dicenadversas, se mantuvieronconstantes y siguen alen-tando la participaciónciudadana, la cual aumentaa diario para retomar su po-dar de decisión . (Efrén Car-denal Rangel)

MERCERIA

I .í1 tMLJNECA

Comunica a sus clien-tes que por causas defuerza mayor permane-cerá cerrado durante al-gunos días .

ABRIREMOSPZOXIMAMENTE,

SE SOLICITAPAREJA

RESPONSABLECuidar casa

Chapola, Jal .

Acudir con 3 cartascomerciales derecomendación,

solicitud elaborada yfotografía reciente a :Plaza del Rey, localA-10l, planta alta.

.-4•azoLimAFUNDADO EL B DE NOVIEMBRE DE 1953

Registrado como Articulo de SegundaClase en la Administración de Correos

el 20 de enero de 1954

Fundador :MANUEL SANCHEZ SILVA

Director Genral :HECTOR SANCHEZ DE LA MADRID

Gerente General :C .P. CARLOS BRICEÑO OCHOA

OFICINAS Y TALLERES EN :Gabino Barrada No . 119

TE LEFONOS :Redacción y Relaciones Públicas

2 .15.10 y 2.13.03

Publicidad y Suscripciones2.07 . 77 y 2 .01 . 11

ORTIZRODRIGUEZ.. • . . • . • .que de manera unánime loesindlcallzados eligieron aCarlos Ortiz Rodríguez,

Por otra parte, en la mis-ma reunión se dieron a co-nocer los avances obteni-dos por el sindicato duranteel periodo Inmediato ante-rlor, ya que se ha logradoincrementar las presta-clones y mantienen un buennivel económico en benefi-dio de sus familias . (EfrénCárdenas Rangel]

GIPSATERRENO

Fraccionamiento Jardi-nes

de las Lomas, 265 .00 M2,bardado y con portónmetálico, precio de

oportunidad .

Informes 4 •1 3•08.y 4.13 .09

EDICTO

Al margen superior Iz-quierdo un sello con elescudo nacional que a laletra dice Estados Uni-dos Mexicanos, JuzgadoPrimero de lo Mercantil .

A las 10:00 horas deldía 30 de los corrientes,en el expediente número1425!89, Juicio MercantilEjecutivo, promovido porel Lic. SALVADOR DE LACRUZ LANDIN, en contrade MANUEL BERBER, enel local de este juzgadose rematará lo siguiente :Camión FORD pickup

1973. No, de motorF25YL001514, No . de seríe como la del motor re-gistro de la Secretaria deHacienda de Vehículos7764372, pintura en regu-lar estado, golpeada enla parte delantera por losdos lados carrocería enbuen estado, llantas enregular estado, motor encondiciones de trabajo .Tapicería en regular esta-do, en la cantidad de$4,500,000.00 (CUATROMILLONES QUINIEN-TOS MIL PESOS 0011000,MONEDA NPCIONAL) .

Será postura legal lacantidad que cubra el va •lar fijado por los peritos .

Se solicitan postores .

Co//ma, Col., enero16 de 1990.

EL SEGUNDO SRIO .DE ACUERDOS

LIC . ABEL JAIMERAMI REZ AYALA

EDICTO

Al margen superior iz-quierdo un sello con elescudo nacional que a laletra dice Estados Uni-dos Mexicanos, Gobier-no del Estado Libre y So-berano de Colima, PoderJudicial .

Diez horas del día 7 defebrero de 1990 mil nove-cientos noventa, en eljuicio EJECUTIVO MER-CANTIL, expediente nú-mero 7051989, promovidopor el Lic . RAÚL ALVA-REZ ALCARAZ, endosa-tario en procuración deATANACIO MEJIA N ., encontra de CARMEN CAS-TANEDA DE R., en el lo-cal de este juzgado se re-matará lo siguiente :UN AUTO CHEVRO-

LET, modelo 1974, colorrojo y negro, tipo sedán,hecho en México, se-nado bajo el No . IL39JM100028 Reg . Fed .2743031 placas No . FUT-894, en mal estado, yaque sus 4 llantas estáncompletamente Inser-vibles así como su lámi-na, el motor se en-cuentra pegado y el pisoy la cajuela como el ca-pacete en malas candi-clones. En la cantidadde : 1'200,000.00 (UNMILLON DOSCIENTOSMIL PESOS 001100 MO-NENADA NACIONAL)sumada fijada por los pe-ritos .

UNA MINI-MOTO, mo-dolo Yamaha Razz, colornegra, No. de cuadroJYA 2H0006 serleHAO15094, Mot. No .2HU-014094 en buen es-tado, Mod. 88, a la cual leasigno un precio de$1'500,000 .00

(UNMILLON QUINIENTOSMIL PESOS 001100 MO-NEDA NACIONAL) sumafijada por los peritos .

Se solicitan postores .

Tecomén, Colima,a 11 de enero de 1990

EL PRIMER SRIO .DE ACUERDOS

C. JORGE ARMANDOMACIAS VILLALOBOS

LA CASA DE LAEDUCADORA, SE

TRASPASA

Contando con ampliosurtido en matera)

didáctico y educativo .Precio accesible .Aproveche estaoportunidad .

Inlorm •, elp,. Tus. 4 .13•oe y4.13 .O9

CURSO ESPECIALREPOSTERIA

FINAIniciamos lunes 29enero .Inscrlbere ahora .Informes al Tel .2.00.78

r

PROGRAM~t :O

eI CQflIro de reunión del GRA% GOL R'I9NUESTRO EXQUISITOMENU DEL DIA

ROLLOS DE JAMON AL GRATIN•

CREMA DE BROCOLI•

LOMO MECHADO•

POSTRES SURTIDOS•

CAFE 0 TE

HOY t)OMiNGO

Ii IMORELOS Ha ~~~~ ~ ~ TELS 20366y29c . Y

/\ Illl"/ . `ai

.1r

COLIMA HOYCon el tema

EL AEROPUERTONACIONAL DE

COLIMASUS INVITADOS :LNG. JESUS LUIS

CANDANEDO BUJANOS,Director General delCentro S.C .T . Colima.

PIERDA MININO 8KILOGRAMOS POR MESDr. Jorge González SánchezDr. Roberto Rarnos SánchezConsultas lunes todo el día .Consultorios Médicos

La Sangre de Cristo, General Núñez'!'o . i39Tel . 4 .38•2 6, Colima, Col .

Dr. Rafael 1 .Meillón Domínguez

PEDIATRAGABINO BARREDA No . I55Tel . Consultorio 2.05.34Urgencias 2 .15.36HORARIOLunes a viernes de 9:00 a 14 :00 horasy de 18:00 a 20 :00 horasSábados de 9:00 a 14 :00 horas

PROGRAMACION XEB•CO. OCCIIIDOMINGO 28 DE ENERO DE 1990 .

ti . El MURCIELAGO "OBERTURA" DE STRAUSS . 2 .EL VALS DANUBIO AZUL, DE STRAUSS. 3 . VALS ACELERACION DE STRAUSS . 4 . VALS EMPERADOR DESTRAUSS . 5 . VALS ROSAS DEL SUR DE STRAUSS . 6 .PIZZICATO POLKA . 1. VALS CUENTO DE LOS BOSDUES DE VIENA DE JCHAN STRAUSSI .15 :00 a 16 :00 CUADRANTE JUVENIL 1210 .16 :00 a 17 :00 El CANTO DE UN CONTINENTE .17 :00 a 18 :30 LOS CINCO GRANDES DE LA CANCION MEXICANA18 :30 a 19 :30 BOLEROS .19 :30 a 20 :00 AGUSTIN LARA Y SUS INTERPRETES .20 :00 a 20 :30 El NOTICIARIO.20:30 a 22 :00 DOMINGO SINFONICO .

Clima confortab'fAgradable música ynuestra organista511,11'Abrimos Diariamente de

rr

LIC . JESUS NAHUM VELARODRIGUEZ,

Administrador del p'Aeropuerto Nacional de

Colima .CMTE. MIGUEL VAZOUEZ

SCHAFFINO,Comandante del

Aeropuerto .

VENTASPLAZA DEL aeA.ANTATEZ258.12

Ii . SINFONIA No. 1 EN RE MAYOR OP. 25 . t"CLÁSICA" DE SERGE PROKOREFF . 2 . SE :PARA CUERDAS, EN DO MAYOR, OP . 48 OE'ILICH TCHAIKOSVSKY . 3 . CONCIERTO PARANo . 1 EN SI BEMOL MENOR OP. 23 DE TCH ' :' .KY . 4 . ADAGIO OE LA SONATA CLARO Of

='DD SOSTENIDO MENOR DE LUDWIG VAN 6'

Nlfliru,0 4,,CANO Ca i • &* O

L~ziiKO ll%IIII

AGRADECEMOS SUS SUGERENCIAS Y OPINIONESPARA SERVIRLE MEJOR A LOS TELS . :4.11 .21 Y 4.11 .22 0 AL APDO.POSTAL 2.1690 SUC . A • COLIMA . COL .

VENI .22 :00 a 23 :00 LA HORA NACIONAL23:00 a 24 :00 SERENATA XEB •C O00 :00 a 00:05 HIMNO NACIONAL00:05 a 01 :00 A lA ORILLA DEL MAR01 :00 a 01:00 VARIEDAD NOCTURSa01:00 a 02 :30 EL NOTICIARIO,02 :30 a 04 :55 VARIEDAD NOCTUR'd04:55 a 05 :00 LECTURA DE PROG aY05 :00 a 05 :55 COLIMA EN EL CA4105 :55 a OG CO HIMNO NACIONAL

06:00 a 07 .00 COLIMA EN EL CAMPO .07 :00 a 07 :10 NOTICIERO CAÑERO .07 :10 a 08 :00 COLIMA EN EL CAMPO .08:00 a 08 :30 EL NOTICIARIO.08 :30 a 10:00 RITMO TROPICAL .10 :00 a 10:30 UNA ETAPA MAS EN LA VIDA .10 :30 a 12 :00 El SENTIMIENTO JOVEN DE LA BALADA .12 :00 a 12 :30 SEMBLANZA DE UN COLIMENSE .12 :30 a 14 :00 BARRAS Y ESTRELLAS .14 :00 a 14:30 EL NOTICIARIO .14 :30 a 15 :00 CON LOS CLÁSICOS.

Los Homosexuales Dejaron de serlas Principales Víctimas del Sida

MEXICO, D. F ., 27 de ene-ro, (Universal) .- En el últi-mo año los homosexualesdejaron de ser las principa-les víctimas del Síndromede Inmunodeficiencia Ad-

quirida (Sida), al reducirse lapoblación Infectada del 80al 48 por ciento, declaró hoyel director de Epidemiologíade la Secretaría de Salud,José Luis Valdesplno .

ONU: Viven en la Calle dosMillones de Niños, en MéxicoMEXICO, D. F ., 27 de enero, (Universal) .- Dos millo-

nes de niños en México viven, trabajan o vagan por fascalles, expuestos a todo tipo de peligros y sin ningúnestimulo en la vida . Datos de la Organización de las Na-ciones Unidas para la Infancia y la Familia, indican queestos infantes forman parte de los 30 millones del ejérci-to de niños vagabundos, que significan un grave proble-ma para fa región .

Señalan las estadísticas que son numerosas las fa-milias que se sostienen, escasamente con lo que apor-tan estos chicos, que son enviados por sus padres a pe-dir limosna, a limpiar vidrios o a ejercer como payasos,lo que los mantiene en el riesgo de perder la vida a cada

(Pasa a la Pág . 2-B)

Agencia de Viajes Zariviz Tur

Le brinda un buen servicio ya mejor de las atenciones

ENGLISH SPOKEN4•54•54

4•55 •1 3_Av . Manuel Alvarez No. 135 . Villa deAlvarez (pasando el monumento), 'stn problemas de estacionamiento

Retirarán Subsidio

MEXICO, D. F ., 21 de ene-ro, (Lemus).- Las investiga-ciones sobre fa violencia yasesinatos postelectoralesde los estados de Guerreroy Michoacán, deben llegar al

MIENTRAS LLEGA ALGÚN CLIENTE, es preferible una slestecita . ∎ Foto Martin Medi-na Soto

Exige Rosario Ibarra el Esclarecimientode los Hechos Violentos Poselectorales

fondo del asunto, pues larepresión se ejerce porcuerpos de seguridad y le-gales contratados por orga-nizaciones políticas que seoponen a los cambios de-

De Portugal

Aceptó Visitar México elPresidente Mario Soares

LISBOA, Portugal, 27 de enero, (Lemus) .- El presi-dente portugués, Mario Soares, visitará México en fechaaún no determinada pero ya aceptada por el mandatariolusitano, se informó aquí al término de su estancia delpresidente de México, Carlos Salinas de Gortari .

Ambos jefes de Estado confirmaron que esa visitade Soares a México se concretarla en un futuro cercanoy, por ahora, las respectivas cancillerías tratan el asuntoa nivel diplomático.

El encuentro que sostendrán Salinas de Gortari ySoares en México, continuará el diálogo Iniciado aquípara tratar asuntos de correspondencia en la nueva ima-gen geopolítica que muestra el mundo con la irrupción ii-bertaria de las naciones del este europeo .

Al respecto, Salinas de Gortari, manifestó que en lanueva geopolítica mundial "no hay garantías en los re-

(Pasa e la Pég. 2-B)

Ascienden a 12 los Ayuntamientos queEstarán en Poder del PAD en Guerrero

CHILPANCINGO, Gro ., 21 de enero, (Universal),- Elgobierno del estado reconoció hoy aquí los triunfoselectorales del Partido de la Revolución Democrática(PRD) en los municipios de Teloloapan . Coahuayutla yMalinaltepec, con lo que suman ya 12 los ayuntamientosque estarán en poder de los perredislas .

La anterior resolución se produjo a unas horas deque la Secretaria de Gobernación (SG) intervino en lasnegociaciones postelectorales de Guerrero, en las queparticipaban dirigentes estatales del PRO y del PartidoRevolucionario Institucional (PRI) sin que hubieran llega-do a ningún acuerdo .

Ello fue considerado como "un pequeño avancé"por el dirigente estatal del PRO, Rosalio Wences Reza,'quien informó que el gobierno hizo propuestas para in-legrar el resto de los ayuntamientos conflictivos bajo lassiguientes características :

Se propone que tos ayuntamientos de La Unión yChichihualco sean para el PRI y las sindicaturas para elPRD. En Apaxtla, Cuetzala, Ahuacuolzingo y Apango, laspresidencias para el tricolor, dos puestos admlnistrati •vos y las regidurlas para el PRD, en tanto que en Atoyacy Coyuca de Benilez, puestos administrativos yregidurlas para los perredislas .

En cuanto a los municipios de Ometepec y Tlxtla, lapropuesta es la conformación de "gobiernos comparti-dos", sin precisar sus características .

Sin embargo, faltan por resolverse los casos deTlalchapa, Arcada, Tlapehuala, Tierra Colorada, Altamira

(Pesa a la Pég . 2 •B )

Al participar en el cursode actualización en técnicasserológicas para el virus dela Inmunodeficiencia huma-na, aseguró que las medi-das preventivas han tendoéxito entre este sector de lapoblación, mientras enotros prevalece la inercia ala autoprotección puestodavía no se acepta el ries-go personal ante el Sida.

El funcionario médicohabló por otra parte, del altoindice de contagio portransfusión sanguínea quese tiene todavía en el pals,que alcanza un diez por'ciento, toda vez que no sehan podido eliminar porcompleto los laboratoriosclandestinos .José Luis Valdespino

destacó, asismismo, elincremento de la enferme-

(Pasa a la Pág . 2-B)

AñoXXXVI

mocráticos que requiere elpaís .

Así lo denunció hoy lapresidenta del Frente Na-cional contra la Represión(FNR), Rosario Ibarra dePiedra, quien señaló que laviolencia que priva en variosestados de la República, serealiza por grupos presunta-mente amparados en los ca-cicazgos políticos que nodeben de quedar impunes .

En conferencia de prensa,la también Iider del PATexplicó, que las agresionesque se han levantado en losúltimos procesos electora-les contra las fuerzas de-mocráticas del pals son pro • •dueto de la integración decuerpos paramilitares queejercen la violencia por ór-denes de líderes del PartidoRevolucionario Institu-cional .

Asimismo, denunció tam-bién que en la ciudad de Ira-punto, Guanajuato,miembros de su partido y de

(Pasa a la Pág . 2•B)

México al FMI:

Comportamiento Económico delPaís en 1989, SatisfactorioMEXICO, D. F ., 27 de enero, (Universal) .- El gobler-

no mexicano informó a la directiva del Fondo MonetarioInternacional (FMI) que el comportamiento de laeconomía en 1989 fue satisfactorio y que la estrategiaplanteada se cumplió .

Dijo estar en la mejor disposición de tomar medidasadicionales -si las circunstancias asi lo demandan-, yavizoró que para este arto se consolidará el crecimiento,se estabilizarán los precios y se mejorarán las condi-ciones de vida del pueblo en general .

Ratificó, asimismo, su intención de iniciar este añola privatización de Teléfonos de México, reducir las ope-raciones de Conasupo, agilizar la desincorporación deempresas paraestatales no prioritarias y apoyar suprograma de estabilización con una mayor disponibili-dad de recursos para la inversión .

Así como un manejo estricto y congruente de laspolíticas fiscal, monetaria y cambiarla, además del es-tablecimiento de reformas estructurales en los sistemasfinanciero e impositivo .

En el documento dirigido al representante del FMI,Michel Camdessus, se puso de manifiesto también quecomo resultado de las políticas económicas instrumen-

(Pasa a la Pág . 2-B)

~oumaCotlma, Col ., Domingo 28 de Enero de 1990 .

CELAYA, Gto ., 21 de enero, (Lemus) .-Carlos Hank González, titular de la Sarh,anunció el retiro del subsidio al agua enlas principales ciudades del pals, y des-pués ocurrirán en las áreas que ya cuen-tan con este servicio, para poder llevar elvital liquido a los habitantes que aún no latienen .

Asimismo, dio a conocer los aumentosa las tarifas del agua para el campo y acla-ró, durante la reunión nacional de ad-clones para el aprovechamiento integraldel agua para el desarrollo agrícola, quelas obras de riego dejarán de ser dádivasde un gobierno protector y paternalista yse convertirán en patrimonio nacional,buscando con ello lograr una mejor distri-bución del agua en el agro .

Señaló que dentro de las acciones pa-ra alcanzar la modernización del campodestaca la inversión que por un billón 650mil millones de pesos se ejercerá este añopara la rehabilitación, construcción y man-tenimiento d9 obras hidráulicas en el pals .

Explicó que la eliminación de los sub-sidios no quieren decir que el gobierno ola Sarh vayan a dejar de canalizar dinerodel país en beneficio del campo, sino quese va a luchar porque se tengan más recur-sos y se apliquen debidamente, pues sóloasi se logrará llevar el vital líquido al que

MEXICO, D. F ., 27 de ene-ro, (Lemus) .- Durante ladiscusión de las reformas ala Ley Federal Electoral, elPRI rechazará cualquier ini-ciativa que contemple el vo-to de los mexicanos que re-siden en el extranjero, porser "inoperante y de marca-da complejidad" instrumen-tar este derecho a los na-cionales residentes en otropaís .

Lo anterior se desprendede las declaraciones hechasel pasado viernes por el diri-gente nacional del PRI, LuisDonaldo Coloslo Murrieta,quien para fortalecer la "in-necesidad" de otorgar el de-recho de voto en el extranje-ro, se basó únicamente enlos mexicanos que viven enlos Estados Unidos .

En este sentido, el diri-gente del tricolor, dijo, nosólo es impráctico el votopara los mexicanos en el

extranjero, sino que tam •bién es improbable en cuan-to al interés o poco interésque existe por parte de losmédico-norteamericanos enesta materia .

Si bien es cierto que lamayoría de los mexicanosque viven fuera del país, seconcentra en los EstadosUnidos, lo cierto es que notodos los mexicanos que vi-ven en el exterior, son indo-cumentados, hay miles deconnacionales que por dl-versas situaciones viven enotras naciones, y que no porello pierden su condición demexicanos .

Al hablar sobre el de-recho al voto en el exterior,no debe de pensarse sóloen los médico-americanos,sino en todos aquellos quetuvieron que ausentarse delpaís, y que tienen derecho aparticipar activamente en lavida política nacional .

Sin embargo, las declara-

Toma de posesión en Honduras

Llama Callejas a Reducir EjércitosPara Lograr la paz en Centroamérica

A la ceremonia asistieron Dan Ouayle y otros mandatarios de la región

TEGUCIGALPA, 27 de enero, (Lemus).- La paz en Centroamérica se conseguirácon "la reducción de los ejércitos y la eliminación de armas ofensivas", aseguró hoy elnuevo presidente de Honduras, Rafael Callejas, en su discurso de toma de posesión .

"Debemos aplicarnos al cultivo metódico y sistemático de la democracia paraque nadie en la región se sienta amenazado por los tanques y los soldados", agregóCallejas .

El nuevo presidente hondureño, de 46 años y conservador moderado, expresó susatisfacción por los esfuerzos realizados en los últimos años por su antecesor, el liberalJosé Azcona, y sus colegas centroamericanos, en busca de la pacificación del istmo .

"Los esfuerzos pacifistas de los gobernantes centroamericanos tienen sus fru-tos; un proceso electoral se encuentra en marcha en Nicaragua . La opción polltlca y ne-gociada triunfó sobre el lenguaje de muerte de los rifles", dijo Callejas .

"Otros pueblos hermanos de nuestra martirizada Centroamérica 'añadió', convi-ven aún con el fuego de las metralletas y del terror . Aspiro a que los dirigentes de estasnaciones puedan compartir el ambiente de paz y democracia que vivimos los hondure-ños" .

A la toma de posesión de Callejas como presidente número 70 de Honduras, asis-tieron los dirigentes de Costa Rica, Oscar Arias ; de Guatemala, Viniclo Cerezo ; de Vene-zuela, Carlos Andrés Pérez, y de El Salvador, Alfredo Crlstianl .

También estuvieron presentes el primer ministro de Belice, George Price, y los vi-

(Pasa e la Pág . 2•B )

Segunda Sección

al Agua en Principales CiudadesSarh : Un Billón 650 mil Millones de

Pesos Para Obras Hidráulicas del Campo

LA ACTUAL CENTRAL CAMIONERA YA ES Insuficiente para dar servicio e le ciudadaníade Colima, por lo que en breve entrará en funciones el nuevo edificio . ∎ Foto MartinMedina Soto

no lo tiene o al que menos tiene .Hank González dijo también que debe-mos lograr que haya una mejor administra-ción de este vital liquido pues mucho de élse requiere para reforestar al país ; debe-mos de tener el agua y usarla de arriba ha-cia abajo ; es por ello que se quitarán apo-yos a quienes ya han disfrutado de elloscomo son los productores de riego paraque estos recursos se canalicen a quienesmás lo necesitan .El titular de la Sarh aseguró que se ac-tuará con cuidado para no lesionar aquienes se busca beneficiar y para no co-meter imprudencias con la entrega de lossistemas de agua y los usuarios de la mis-ma .

Por lo que toca a los ajustes en loscobros de agua, apuntó que para las obrasde irrigación el incremento será del 51 porciento ; para la rehabilitación de tierras deriego, el 92 por ciento ; par la conservacióny el mantenimiento de áreas de riego, su-birán 32 por ciento y para el desarrollo delas áreas de temporal, el alza será del 90por ciento .Aseguró que es indispensable contarcon un plan agropecuario, que contempleun real desarrollo de esta actividad y prin-cipalmente del aprovechamiento del agua,

(Pasa a la Pág . 2•B )

Rechazará el PRI, Voto Emitidopor Mexicanos en el Extranjero

ciones del dirigente prifsta yla postura que seguramenteadoptará el PRI en esterenglón deja mucho quepensar .En este sentido, muchose ha hablado por el rechazoque existe en contra delPRI, entre la población me-xicana en los Estados Uni-dos, y pese al carácter triun-fal que se le trató de dar a lagira de Coloslo por Califor-nia, es de pensarse, que alPRI no le interesa impulsaruna reforma que permita almexicano votar en el exte-rior, porque sabe que nocontarla con el apoyo de losmexicano •estadunidenses .Lo cierto es que el presi-dente del CEN del PRI, ver-fió su opinión al respecto,opinión que será secundadapor la mayoría prilsla en elCongreso de la Unión cuan-do se discutan las reformasa la ley electoral .

Número11,729

Será ImposibleFal~ificar

las CartillasMEXICO, D. F ., 27 de ene-ro, (Universal).- El ServicioMilitar Nacional cuenta conun sistema computarizadoque hará imposible la falsifi-cación de "cartillas", asgu-ró su director Juan de DiosCaballero Aviña.Asimismo, dijo que lasfuerzas armadas acrecenta-rán la supervisión en loscentros de Inscripción, paraevitar irregularidades ycorrupción contra los jóve-nes que desean cumplir conesta obligación ciudadana .Caballero Aviña, reiteróque la prestación del servi-do militar y la documenta-ción respectiva son total-mente gratuitas, por lo que

(Pasa a la Pág. 2 •B )

JI

0

r

"La OpciónDISCOJoven

EN MUSICA LOS MEJORES HITSDISCYOKY SAUCEDO & OSORIO

DAMAS NO COVERAv. Rey Colimán 10

Tel. 2•72•72

Es Irreversible laVenta de Telmex,

. Dice BarandaHay posiblescompradores

MEXICO, D . F ., 27 de ene-ro, (Univeral) .- Alfredo Ba-randa García, director de Te-léfonos de México, señalóhoy que es irreversible laventa de Telmex .Asimismo, expresó queya se han iniciado las con-versaciones con los po-sibles compradores na-cionales y extranjeros, aun-que recalcó que Telmexmantendrá por siempre la•

rectoría estatal sobre dichaempresa .Precisó que con el respal-do del Banco Internacional,la todavía dependencia tele-fónica avanza en su proceso(Pasa a la Pág . 2 •B)

México, uno de los Países conMayores Recursos PetrolerosMEXICO, D . F ., 27 de enero, (Universal) .- A pesardel descenso de sus reservas, México continúa siendouno de los ocho países con mayores recursos de petró-leo, informó el Departamento de Energía de Estados Uni-dos. Agregó, que las ocho naciones con mayores rasar,vas de crudo cuentan con el 80 por ciento de las existen-cias mundiales .En su informe international Energy Anual, el Departa-mento de Energía, menciona que las ocho naciones conmayores reservas pet-ohras -jn : Arabia Saudita, Iraq,Emiratos Arabas Unir ~s, Ku .vait, Irán, Unión Soviética,Venezuela y México .Entre el 63 y 66 por ci to de las reservas munidalesde este hidroca. "uro se encuentran en Medio Oriente, yEstados Unidos renta con el 3 pro ciento del total mun-dial . Las reservas estimadas de Arabia Saudita, son de255,000 millones de barriles ; de Iraq de 100,000 millonesde barriles; Emiratos Arabas Unidos con 98,100 millonesde barriles ; Kuwait con 94,500 millones de barriles ; Iráncon 92,900 millones de barriles; Unión Soviética con58,500 millones de barriles ; Venezuela con 58,100 millo-nes de barriles; México con 54,100 millones de barriles .El Departamento de Energía, también menciona quea pesar de que México sigue siendo uno de los paísesque tiene mayores recursos naturales en el mundo, suscostos de producción se han incrementado conside-rablemente, en virtud de que sus perforaciones son cadavez a mayores profundidades .Esta situación, al Igual que a otros países exporta-dores, les obligará a mantener el petróleo en el subsueloy esperar mercados más estables de precios para suextracción o sólo a través de su procesamiento en deri-vados para que alcancen en el mercado un mayor valoragregado .El informe en su apartado sobre reservas mundialesde energía, indica que en materia de gas natural las re-servas mundiales ascienden a 3 .9 cuatrillones de piescúbicos, aproximadamente .

A ULTIMAS FECHAS, LOS VENDEDORES ambulantes han protifuado in la e$udad∎ Foto Marlin Medina Soto

2•B Domingo 28 de Enero de 1990 .

RETIRARAN SCBSIDIOpues reconoció que uno de esos grandesproblemas que enfrenta el país es la faltade pianeacion ; a veces planeamos tan al-to, que no aterrizamos; en otras ocasioneshacemos planes tan perfectos, que a la ho-ra de aplicarlos lo funcionan y otras vecesmás no hacemos ninguno .

Externo su confianza de que en formaconjunta se aplican los esfuerzos de to-dos aquellos que participan en el campo,resolveremos los problemas que hoy aquíse enfrentan y sacaremos a México ade-lartte de la insuficiencia alimentaria,logrando, por fin, que la justicia llegue alhombre del campo, el cual no sólo ha sos-tenido a nuestra alimentación sino que hasido el apoyo y sostén del desarrollo eco-

ONU:instante .

Estos pequeños sufren también de la agresión quepropicia la calle, del rechazo de la sociedad y de sus pro-pias familias, lo que también los orilla a convertirse endrogadictos o delincuentes.

Aunado a este problema se encuentra también el dela falta de afecto, el respeto y orientación que padecen,contrastada con la libertad que les da deambular por lascalles, y carecer de la más absoluta disciplina .

La Organización de las Naciones Unidas, destacaque estos pequeños para sobrevivir en una ciudad comola de México requieren transformar sus característicaspara volverse Independientes, duros y astutos, así comoescépticos .

Y no es difícil que estos pequeños, en un intento defuga, acudan al uso de las drogas y la prostitución .

Concluye que por la independencia que han gozado,los pequeños se niegan a someterse a reglas o discipti-nos que condicionan la vida familiar, causando gran difi-cultad a personas o instituciones que pretenden rehabí-Iltarlos .

ASCIENDEN A 12no, Cruz Grande, lugualapa y Xochistlahuaca, donde losperredistas han formado ayuntamientos populares paraellos .

De acuerdo con las negociaciones, el gobiernoreclama para el PRI siete ayuntamientos más, con losque llegarían a 63 las presidencias municipales bajo sucontrol .

El dirigente del PRD en Guerrero, Rosalio WencesReza, indicó que el resultado de fas negociaciones en lasque intervinieron el diputado federal prüsta, Rubén Fi-gueroa Alcocer, a nombre del gobierno estatal, ManlioFavio Beltrones, de la Secretaría de Gobernación . se Ile-varán a las bases del PRD para su análisis y discusión .

Mientras, en La Unión, militantes del PRO, encabe-zados por su líder local, José Luis Valdovinos Rosales ypor el "alcalde popular", Jorge Luis Valdovinos Luna .mantienen "presos" desde anoche a 15 prilstas, luegode que desde finales del año pasado tienen en su poderel edificio del ayuntamiento .

Ello, con el fin de presionar al congreso local paraque reconozca el triunfo electoral del PRD en el munici-pío .

El "alcalde" Valdovinos Luna, quien estuvo resguar-dado por tres campesinos armados de machetes y palos,dijo que dejarán en libertad a los 15 prilstas hasta que elgobierno dé una solución adecuada al problema político .

ACEPTO ISITARsultados de estos cambio, que abren oportunidadesenormes, pero que, como se ha visto en otras nacionescuando llevan a cabo cambios tan profundos, se re-quiere del gran talento politico de sus d' lentes' .

Agregó, que a ese talento dirigenci :be sumarsela sabiduría de los pueblos para los rifa y las modali-dades que los cambios vayan requiriera' . .

En esto estuvo de acuerd gis, al mencionarque es necesario que Europa c .pere con toda la Améri-ca Latina, y particularmente con México .

"El hecho de estarnos hoy muy empeñados en apo-yar y cooperar con el este europeo, que es para nosotrosuna gran alegría el movimiento de libertad que hay enEuropa. No debe alejarnos a toda la comunidad europeade la importancia que son las relaciones con América La-tina", agregó Soares .

Hubo coincidencia entre los mandatarios en la rela-ción de apoyo mutuo y complacencia por el incrementoen sus relaciones bilaterales .

Salinas de Gortari, salió esta tarde a Londres, Ingla-terra, donde proseguirá su viaje, segundo país de los ci'uco a visitar, que contempla la agenda .

VIVEN EN

¡TOi.DOS Y CORTINASPARA EL SOL!

4Ll:iuicaIo%' lis u.uud i,,ioun e%perlo)

2

oumaLLAMA CALLEJAS

cepresidentes de Estados Unidos y Argentina, Dan Ouayle y Eduardo Dhualde, respecti-vamente .

De Centroamérica sólo estuvieron ausentes los gobernantes de Nicaragua, Da-niel Ortega, y de Panamá, Guillermo Endara, pero el primero de ellos envió a su ministrodel interior, Tomás Borge .

Entre los asistentes a la toma de posesión figuraron también los ministros deAsuntos Exteriores de España, Francisco Fernández Ordóñez, y de Colombia, Julio Lon-dono .

Ante esos invitados y los enviados especiales de otras cincuenta nacionaes,Callejas reclamó también ayuda internacional para "acelerar el despegue eccnómlco"de Centroamérica.

"La comunidad internacional debe reflexionar seriamente sobre los enormesabismos entre los países ricos y los países pobres, entre pueblos educados, bien all-mentados y con techos amplios de seguridad social, y los conglomerados gigantescosinvadidos por, lacras de amargo sabor feudal", señaló,

nómico, comercial e industrial del pals .Subrayó que México será tan grande

como el esfuerzo que los mexicanos dehoy llevemos a cabo para hacer posibleque se consolide nuestra soberanía y selogre auténticamente nuestra indepen-dencia y justicia social para todos los me-xicanos .

Reiteró que los objetivos prioritariosde la presente administración en el camposon el incrementar la producción y pro-ductividad en el agro para satisfacer la de-manda alimentaria, y ya no ser dependien-tes del exterior en cuanto a nuestra comi-da diaria ; y lograr beneficios para la fami-lía campesina.

EXIGEROSARIO

organizaciones campesinasindependientes, han sidoobjeto de la represión de loscaciques del estado, por loque en los próximos díasexigirán al secretario de Go-bernación, Fernando Gu-tiérrez Barrios, para queponga freno a la ola de abu-sos que cometen aquéllos yno sólo quede en demago-gia las promesas de fnvesti-gar las agresiones .

Por último, la líder perre-tista cuestionó los avancesdemocráticos que se hanlogrado en la lucha parla-mentaria, pues, dijo, de quéservio la reforma electoral yla legalidad en que actúandiversos partidos políticossi en las contiendas electo-rales no se respetan losacuerdos de no violencia nise ajusta a los derechos ygarantías que marca laConstitución .

SERAIMPOSIBLE

ningún funcionario munici-pal deberá cobrar.

Entrevistado en el acto derecepción de soldados queintegran la primeracompañía para iniciar suinstrucción encuadrados, eltitular del Servicio MilitarNacional, dijo que se hapuesto en marcha un nuevosistema computarizado quepermitirla poner fin a la fal •sificación de cartillas deidentidad porque se hasuprimido la emisión ma-nual, como hasta el año pa-sado se hacía.

En el antiguo Colegio Mi-litar de Popotla, Juan deDios, habló en representa-ción del secretarlo de la De-fensa Nacional, Antonio Ri-viello Bazán . En su mensajede bienvenida a los jóvenes,el director del Colegio Mili-tar manifestó que someter-se a una disciplina es sino-nimo de orden, porque elladebe estar presenta en to-dos los actos .

Posteriormente, se pre-sentó al comandante de lacompañía y a los oficialesque tendrían a su cargo lainstrucción de los conscrip-tos, quienes permaneceránencuadrados durante tresmeses para aprender la le-gislación militar, prácticasde tiro, capacitación física,en la salud y en la labor so-cial .

DESCI'ENTOEN (1 RIERTAS,

:4 P:UtA :IUTOS Y",

('.1 .IlI1) 'ET;1S

CONFECCIONADAS CONLOMA DE ALUMINIO

REFLEJANTE V AFELPADA

COMPORTAMIENTO ECON0111('Odas en los ultimes doce meses, la actwulad económicamexicana se recupero

La producción industrial, añadió, observó un incremente, la participación del sector privado se fortaleció yla posición de las reservas internacionales, a pesar de unmayor déficit en la cuenta corriente, resultó más sólidade la esperada .

El informe elaborado por autoridades de laSecretaría de Hacienda y el Banco de México resaltóigualmente el descenso observado en la lasa inflacionaría durante los últimos meces y la decisión de llevar a ca-bo importantes reformas para mejorar el sistema impost-tivo .

Además de la voluntad de inducir cambios regulato-ríos para promover la inversión tanto nacional comoextranjera, y la exitosa reestructuración del servicio dela deuda externa que, sin duda, respalda los esfuerzosde ajuste interno .

De acuerdo con la estrategia general descrita, el go-bierno federal recalcó a los funcionarios de este agentecrediticio que la política económica para 1990 se basaráen lograr un avance en la estabilización de precios,incrementar la disponibilidad de recursos para la inver-sión, recuperar el crecimiento, intensificar el descensogradual de la inflación y elevar el bienestar general delpueblo mexicano .

A juicio de las autoridades mexicanas, para finalesde año el saldo fiscal primario registrará un superávit de7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), el déficitoperacional se ubicará en 1 por ciento del producto, lospagos por intereses del sector público disminuirán enmás de tres puntos porcentuales .

Además, como resultado de las modificaciones a laley fiscal, se espera un incremento adicional en losingresos impositivos equivalente medio punto porcen-tual del PIB .

Precisaron que los esfuerzos por contener la infla-ción se mantendrán para lograr una tasa inflacionariaanual del 15 por ciento y aseguraron que se continuaráinstrumentando la política de reforma y desincorpora-cien de empresas públicas, que la estrategia monetariaseguirá contribuyendo a reducir las presiones infla-cionarias .

Más aún "acotaron" en la medida en que se consoli-de la confianza como reflejo de la renegociación de ladeuda externa y se logre un avance en los objetivos plan-teados por el gobierno, se espera una profundización delos mercados financieros lo cual, a la vez, deberá propi-ciar una caída en las tasas reales de interés .

Y en este sentido, garantizaron que se tomarán me-didas adicionales para mejorar la eficiencia y rentabili-dad de la banca, que se promoverá la modernización yampliará la estructura de los instrumentos financieros,que la política cambíaria continuará sobre una base deajustes diarios y que las autoridades mantendrán lapolítica de libre acceso a los mercados cambiarlos .

LOS HOMOSEXUALESdad entre la población feme-nina que, en un principio re-gistraba una relación de uncaso por cada 25 masculi-nos, en tanto que actual-mente es de uno a siete .

Las mujeres han adquiri-do el Virus de la Inmunode-ficiencia Humana (VIH), portransfusión sanguínea en el68 por ciento ; por contactoheterosexual en el 28 porciento y por drogas intrave-nosas en el cuatro por cien-to, explicó el galeno .

Por otra parte, apuntó que

de desíncorporación, sinabandonar los objetivos deeficiencia y modernizaciónque ha planteado la admi-nistración del presidenteSalinas .

Entrevistado en el aero-puerto internacional de lacapital mexicana, BarandaGarcía, externo su confian-za para que las operacionesrelativas a la compraventade la citada empresapuedan concluir sin proble-mas en el transcurso de es-te año ."Nos encontramos ahora

en la fase de análisis de lasofertas y de los Interesadosen la adquisición de dichacompañía telefónica, conbase en los lineamientosque ya ha dado a conocer elsecretario de Comunica-ciones y Transportes,Andrés Caso Lombardo",según explicó .Conforme a ese marco,

los posibles compradorestendrán que presentar pro-yectos precisos de moderni-zación e inversiones, me-diante los que se garanticeel mejoramiento sustancialde Teléfonos de México .

Durante las últimas sema-nas han conversado sobreello, Alfredo Baranda y el di-rector de Telecomunica-clones de México, CarlosLara Súmano .

Interrogado sobre las ver-siones de que el control deTelmex podría quedar en

los niños representan ungrupo en ascenso tambiénal registrarse 134 casos, lamayoría de los cuales se de-ben a contagio por transfu-sión sanguínea seguidos dela vía perinatal y, en un seispor ciento, por abuso se-xual .

Finalmente, José LuisValdespino, recordó que laprevalencia de la enferme-dad se da en la edad másproductiva, entre los 25 y 44años .

ES IRREVERSIBLEI

I.,

manos de extranjeros, el ti-tular de Telmex puntualizóque, 'considero que esoscomentarios han surgidopor malasinterpretaciones' .

Explicó al respecto, quela decisión de vender la mul-licitada empresa esta toma-da y es Irreversible.

"Pero ello de ninguna ma-nera significa que se vaya aafectar la soberanía de Mé-xico ni los intereses delpueblo mexicano. Man-tendremos invariablementela rectoría del Estado sobrela infraestructura y la evolu-ción de la telefonía en todossus tipos", sostuvo .

Los compradores de Tel-mex, según lo que ha dado aconocer la SCT, tendrán laobligación de invertir lo ne-cesario para asegurar el cre-cimiento y la modernizaciónde la compañía, en el cortoplazo.

CASA

A un costadomercado Manuel

Alvarez .

Propio para negocio,tres recámaras y

teléfono

Inf . Tel . 4.13•08y 4.13.09

SOC. COOPERATIVA DETRANSPORTES TURISTICOS"DILIGENCIAS CAMINOREAL DE COLIMA" S .C .L .

Quiere hacer su viajeplacentero, seguro y ademáseconómico .

VISITENOS

Tenemos los mejores planes para susexcursiones o eventos sociales, en sus re-corridos por los diferentes lugares de inte-rés turístico en la República Mexicana .Presupuestos sin compromiso, des-cuentos especiales a escuelas. Llámenos,nosotros vamos o lo esperamos en el do-micilio de :Blvd . Camino Real No. 48,Tel . 4 .14 .33, Colima, Col .

z Sábado y domingo de 9 a 19 horas:

.f.

r7z

~~C)

h:XPI .O'I'A NUEVAMEN-I E SUS YRECIOSFIN DE SEMANA

DE TIANGUISOF Et~osóá ~p,, e

Ñ' GtE é105 tF~EV" Pt~NdPJtP4~f.,~4t105S61o con artículos de importación

s ,G 5

Glrflo,f a precios de mayoreo

~~~, ~ ós4µs s,OESp~E t 4~ ~45 ~ 51G

~~ G~04E5 O`)~ F~04~

nr

,~PSI:.`G~1pNS EV~PLiG~fS

1I~1p5 É~Lí51~1~Os4~ ~Jit~~s,oE pti~f , RELOJES CITIZENY COLCHONES A CREDITO

LA BODEGA, ESTA HOY MEJOR QUE NUNCA,APROVECHE .

AQUILES SERDAN # 575A DOS CUIADRAS DE SAN FERNANDOA MEDIA CUADRA DEL ASILO DE ANCIANOSTELÉFONO : 4 62 88.000 e'- .•

OOOOC `

LA TRANQUILIDADACCESO UNICOPROTEGIDO .POR UNASOLIDA INVERSION

Con 30, 40 y 50 mil pesos quincenales¡ADELANTESE AL DIA DE LA AMISTAD!

arboledasFRACCIONAMIENTO

de disfrutar la naturalezaen plenitud, rodeado de árbolesy ,un trazo suave, brinda a cadafamilia el prI'., eniu de utn,biente natural

r

.ad.x,1111111LA PLUSVALIAde invertir sOhdamenteen una zona urbanaconsolidada con (odes losservicios y cereania alcentro de Ir, ciudad,con servicios urbanos deprimera calidad .

ENTREGA INMEDIATA

»»

Con ell pacto estamosy al pacto sostenemos

CONOZCA NUESTROS PLANES DE VIVIENDA,INFORMES : ANASTACIO BRIZUELA No . 311 TELS 4 .47 .1 1 Y 4 .14 .73

(FRENTE AL TOBOGAN)

5

1

4

Basques de primera fuerza

¡Aún no hay Campeón!•

Cuauhtémoc superó a Universidad•

Esté empatado el primer lugar•

Snte, el monarca de la segunda

Cuauhtémoc sacó la casta e impidió la corona-ción de Universidad en el basquetbol de primera fuer-za, al ganarle por 67 .56 el viernes en la última jornadade la ronda de finales, jugada en el auditorio de la uni-dad deportiva Morelos .

De esta manera, Cuauhtémoc le empata el pri-mer lugar a Universidad, por lo que estos equipos jugarán un partido extra para definir quién se quedacon el titulo que deja vacante Cbtis 19.

Universidad salió con etiqueta de favorito, peroCuauhtémoc acabó con los pronósticos desde el pri-mer tiempo al tomar ventaja de 32 .22 .

En el segundo lapso no sólo mantuvo los diezpuntos de distancia, sino que lo incrementó a once,finalmente .

Noé Pandur, fue el mejor anotador de los norte-ños con 14 puntos ; Jesús Victoria terminó con 13 yen la banca al salir por personales, y Paco Sánchezlogró 11 .

Por Universidad, Chava Martínez anotó 15 Mario

(Pase a la Pág . 7-B)

Mlnibasquet, palizas al cierre

El martes inician las finales

R. Heroles calificó sin perder

Una vez concluido el torneo regular con palizasen la cancha ayer por la mariana y con juegos decidí-dos en la mesa por acuerdo de delegados, ya que noInfluían en las posiciones finales, para el martes pró-ximo se pondrán en marcha las finales del minibas-quet .

Los equipos clasificados son el Invicto ReyesHeroles que ayer ganó por ausencia a los PistonesJr . ; el Fray Pedro, que vapuleó al Miguel Hidalgo por52.4; el Carmen Serdén que tuvo un peleado cotejocon los Lakers, pero se impusieron por 29.24 y el He•Ilodoro Silva, que también sacó amplio marcadorfrente a Senderos del Carmen por 52 .6 .

Una particularidad de los conjuntos vapuleadosen esta ronda y en muchas de las otras jornadas esque les está dando juego a bastantes chamaquitos eincluso algunos ni alcanzan a tomar la bola pormucho rato, pero corren y se entusiasman de estarahí, al lado de los dos o tres compañeros que ya sa-ben botar, pasar y tirar con más confianza al aro .

Y una reafirmación a ese trabajo lo dio Paty(Pesa a le Pág. 7 •B )

RESTAURANT BAR CAMPESTRECAPORALES

e>~Año

XXXVI

De visita, dos-uno a Veracruz

VERACRUZ, Ver., 27 de enero,(Lemus).- Las chivas del Guadalajara si-guen viento en popa y esta tarde sobre facancha del estadio Luis Pirara Fuente,consiguió una importante victoria al impo-nerse por 2 goles a 1 a los tiburones rojos

Otros resultados

Cruz Azul-UdeG, 1 .1 ;Tigres 2 .0 a la UAT

• MEXICO, D. F., 27 de enero, (Lemus) .-La maquina azul pitó fuerte, pero hizo másruido que goles, conformándose con em-patar a un gol con los Leones negros de laUniversidad de Guadalajara .

Los tapados se afirmaron en el primerlugar del grupo dos con 29 puntos y CruzAzul aseguró su estancia como sublíderen el mismo grupo con 24 unidades .

Dos estilos diferentes de juego . Un Ira-zo serio, vertical, lleno de jerarquía porparte de los cementeros, contra un futbolalegre, de muchos pases y valiosas indivi-dualidades por parte de la UdeG .

En el primer tiempo hubo más futbolde media cancha que en las áreas y esomolestó al respetable que los despidiócon música de viento .

Para los 45 minutos finales los azulessalieron a forzar las acciones y al minutotuvo la gran oportunidad de got por partede Durón, sólo que su disparo pegó en elposte .

A los 53 minutos, Jiménez tuvo la granoportunidad a un centro de Duana, pero su

(Pasa e la Pág . 8•B )

Conforme avanza el cam-peonato de futbol de juvenilintermedia, se van definien-do los ocho equipos queingresarán a la liguilla paradisputarse el título .Además de Universidad,

el líder que obtuvo su boletodesde hace varias jornadas,están calificados Imperio,tuba, Real Manrique y Villade Alvarez, matemáticamen-te .A puntó de conseguir su

pase están Halcones .Tenería y Cosmos, quetienen 21, 20 y 19 unidades,en ese orden y sacan venta-ja de 10, 9 y 8 unidades alnoveno lugar, Pepslcola,cuando quedan cincofechas para concluir el rolde juegos .

En la jornada de ayer, Uni-versidad goleó por 4-0 a Sn-

Fundador'Manuel Sánchez Stove

Ya son Cincolos Calificados

El Guadalajara,Viento en Popa•

Le cedieron el sótano de su grupo las chivas a los tiburones

del Veracruz que así sufren su primer des-calabro en casa dentro de la segunda vuel-ta del torneo de liga .

El marcador de esta tarde le permite alas chivas abandonar el sótano del grupo 4al llegar a 21 puntos y por ende enviar adicho sitio a los tiburones que se queda-ron con 20 unidades .

Por doceava ocasión en el campeona-to, el estadio Pirrara Fuente registró un lle-no total desde temprana hora; sin embar-go, hoy no hubo carnaval por el malecón,ni por la parroquia en virtud de que el con-junto de casa no supo ganar cuando bienpudo hacer por un buen margen .

Veracruz pudo hacer más ya que domi-nó todo el primer tiempo; sin embargo, de-jo escapar algunas buenas oportunidadesque al final del juego pesaron porqueGuadalajara pudo recuperar terreno, ade-más de que fue eficiente en los errores de-fensivos que le dieron la victoria por de-más valiosa.

Los tiburones fueron ampliamente su-periores en la primera mitad, pues su me-dia cancha funcionó y Guadalajara prefiriódefenderse ya que al frente los caminosestaban cerrados .

El gol de los tiburones cayó a los 23minutos de acción, gracias a una buena ju-gada de pizarrón en el cobro de una faltafuera del área, Rocha tocó suave haciaatrás para Palma, Moses se fue adelante yPalma le sirvió por arriba, Moses dentrodel área centró tomando adelantado a Le-dezma y esto lo aprovechó Bauza para re-matar con la cabeza y vencer al portero ra-yado y poner las cosas 1-0 .

Se esperaban más anotaciones; sin(Pasa a la Pág . 8 •B)

No desfilaron en la inauguración, ayer

Cinco Equipos CausaránBaja en Intersecretarial•

Multe y pérdida de puntos para otras cinco escuadras

Sobre advertencia no hayengaño. La convocatoria lodecía claramente: equipoque no se presente a desfi-lar en la inauguracióncausará baja del campeona-to, y aquél que lo haga conmenos de ocho jugadores

otro número igual se pre-sentó incompleto, por loque se aplicarán las sanclones .

Quienes brillaron por suausencia son Ciencias So-cíales, Coreco, Diconsa,Imss y Servicios Coordina-dos de Educación Pública, y

Juvenil intermedia

lo que les costará no partid-par.

Habrá multa y pérdida dedos puntos por haber desfi-lado con menos de ocho ju-gadores, para Servicios Tec-nológicos, Tecnológico, Di-

(Pasa a la Pág . 7 •B )

será multado y además per-derá dos puntos de los ga-nados en la primera vuelta .Y se cumplirá . Ayer, al

Inaugurarse la temporadadel futbol Intersecretarial dela liga Issste-Fstse, cincoequipos faltaron a la cita y

te con anotaciones de JuanCarlos Ramírez Zamora,Adrián Barajas, Carlos HugoZamora Fajardo y Luis OrnarRamírez .

Villa de Alvarez, por suparte, goleó al América deCoqulmatlén por 7-O, condianas de Héctor HugoTéllez 3, Julio Llerenas,Aureliano Madrid, MiguelAngel Rivera y Rubén Paz .

Tenerla derrotó a tos Hal-cones por 2.1 .

tuba, por su parte, vencióa Zapata por 2-0 .

Real Manrique se impusoa Pepslcola por 2 .1 .Y el juego Imperio vs .

Cosmos no se llevó a cabodebido a que el campo don-de fue programado no estu-vo rayado .

(Pasa a la Pig, 8•B )

Pasó 6 goles a 1 sobre EléctricaSánchez, ayer en le unidad Morelos

Snte se afirmó en el liderato del futbol de supervete-ranos al arrollar 6 goles a 1 al Eléctrica Sánchez, ayer enI?unidad Morelos dentro de la octava jornada del campe-onato de liga .

-Los profesores siguen solos en el primer lugar al

arribar a 14 puntos, dejando sin oportunidad al España-que juega hoy frente al Jaguares- de regresar a lapunta, aunque por ahora los líderes tienen el acoso delNacional que ganó ayer por la noche al Independiente .

Snte no fue exigido como se esperaba y con unabuena aplicación atrás, sólo buscó el contragolpe en lasegunda mitad, en donde sobre todo se mostró muy dé-bil en su zaga, que permitió todo tipo de libertades .

(Pasa a la Pig. 8•B)

Colima, Col., Domingo 28 de Enero de 1990 .

JOHN ELWAY, en la cuarta oportunidad de Broncos enel supertazón .

Fray Pedro cada vez másse acerca al título de campeon, luego de que el viernessepultó de cuero al Soclalls • ro .

CECILIO RODRIGUEZ, bateo oportuno para Atuneros.∎ Foto Ramón Herrera Preciado

~~2rDEPORtES

. C. Rodriguezprodujo cuatrocon dos dobles

Martin Méndez tiró pelotade cuatro hits, uno de ellosjonrón de dos carreras y Ce-cilio Rodríguez conectó parde dobletes productores decuatro registros para condu-cir a los Atuneros de Manza-nillo a su segundo triunfo,empatar dos-dos el "playoffs" del beisbol del Bajío,frente a los Potros de LaBarca.

Fue el cuarto encuentrode la serie, y con ello losAtuneros aseguraron elregreso a casa para estemartes donde podría definirla serle a su favor ante unPotros que se ha mostradodifícil, coñ un bateo consis-tente que fue limitado en es-ta ocasión por Méndez .

Martin Méndez, que en elverano juega para los Sara-

(Pasa a le Pig . 8•B )

Director General

NúmeroHéctor Sánchez de la Madrid

11,729

San Francisco-Denver por el XXIV supertazón

¡Llegó laHora Cero!

49's podría empatar a Acetatos como el mejor de la historia•

Montana y Elway en lo que se espera un concierto ofensivo aéreo

Por José Luis Alamos Camacho

¡Se llegó la hora cero para los dos con-tendientes en él supertazón XXIV de laNFL' . . . .49's de San Francisco, campeónde la conferencia nacional, y Broncos deDenver. monarca de la conferencia ameri-cana, equipos que hoy por la tarde dirimi-rán cuál es el mejor y digno aspirante a lacorona de campeón de la temporada 89.90 .

Realmente, respecto a este esperadoencuentro de futbol americano se hadicho, durante las dos últimas semanas,casi todo, por lo cual, trataremos de men-cionar otros aspectos, y para comenzar,qué le parece si le damos a conocer cuálha sido la historia de los supertazonesdesde que se formó la NFL .

HISTORIA DE LOS SUPERTAZONESI Los Angeles, 1967, Green Bay 35,

Kansas 10; II Miami, 1968, Green Bay 33,(Pesa a le Pig . 7-B)

JOE MONTANA, son favoritos los 49's .

Goleó 14-1 a Socialista, e126

Fray Pedro, Cada vez más Cercadel Título en Cuarta Especial

Aguiluchos le ayudó al detener a Miguel Hidalgo ; Independiente ganó

ta (14 .1) y cayó el Miguel Hi-dalgo -sublíder-, anteAguiluchos por un gol a ce-

Con esta victoria, los sa-lesianos llegaron a 27 unida-des y se alejaron del MiguelHidalgo a 6, cuando restan

JAIME VELASCO ALCANZA A DESPEJAR CON LA TESTA ante sl acoso da Javhr FI-guaroa, ayer en el duelo Villa de Alvarez-Sección 82, en veteranos, y que favoreció 2 .1 a

los vlllelvarenses . ∎ Foto Alberto Medina Soto

Snte se Afirmó Como Líderdel fart de Superveteranos

En veteranos, Independiente ganó 2.1al Col . de Ingenieros y sigue de líder

Independiente apenas conservó el liderato del fut-bol de veteranos al vencer apuradamente 2 goles a 1 alColegio de Ingenieros, ayer al jugarse la octava jornadadel campeonato de liga que se puso en marcha el pasa-do viernes en la unidad Morelos .

Los escarlatas continúan en el primer lugar, ahoracon 14 puntos, pero sigue teniendo cerca la amenaza deVilla de Alvarez, que llegó a 13 unidades, al derrotar ayeral Sección 82 .

Armando Martínez de la Rosa y Marco Viniclo Hlno-josa le dieron la séptima victoria del Independiente .

Villa de Alvarez sigue cerca del Independiente y ju •fiando en su casa, logró una difícil victoria por 2 a 1sobre Sección 82 .

(Pasa a la Pág . 8-B)

Atuneros ganó ayer 8-2

Empató la Serie•

Suspendida lajornada delbelsbol menor : ,,-

Los partidos de belstNJPinfantil programados parajugarse ayer por la mañanaen el parque de la unidad 6portiva Morelos, se vieronpospuestos debido a la asístencia de directivos de la 1fga al congreso nacional dela Fmba que se realizara éñPachuca desde el viérrteápasado .

Este diario habla anun-ciado que habría juegos,porque se había quedadoque si iba solamente Réber-to Pizano Camberos al even .to de la Federación _ $jugarían, y si le acompañabaMiguel

Figueroa,suspendería . Sin embargbtlparece que fue sólo Piz nQ,al congreso y de todos md ;dos no hubo actividad . .

Sólo se dieron cita al(Pasa e la Pá9.8,

Restaurant-Bar

LAS CARABELAS

DEL t ;

HOTEL AM ERICA

Lo invita a saborear si,- exquisitomenú del día .

Monos No. 162, Tela . 2 .03 .56 y 2 .95.96COLIMA,COL ., MEX .

1

cuatro jornadas para la cul-minación del campeonato .Así que Fray Pedro que

aún conserva lo invicto,puede ceñirse la corona an-ticipadamente .

Sus 14 anotaciones delviernes fueron 5 del BarataFrancisco Reyes, 4 deCarlos Velasco, 3 de DiegoMorón y completaronCarlos Tene y Jaime Bauza .El de la honrllla lo clavó Ale-jandro Fierro .

El mismo viernes, Inde-pendiente derrotó por elmínimo marcador de 1 .0 alTenería y alcanzó a MiguelHidalgo en 21 unidades . Laanotación fue de - ChuyGodlnez Jr .

Por lo que toca al gol deAguiluchos, lo convirtió Ir-ving Carrillo .

Ayer, hubo otro duelo deesta categoría y fue entreMilán y Campoverde, Termi-

„B„

CUARTA 'A'

El viernes hubo un juegode cuarta 'A', siendo , ril~otriunfo para Fray Pedrosobre Real Manrique por,, ,6.0, con dianas de José Luls ., .jPuente, Jorge Valencia 3,,,RAbel Mora y Javier Lozago . eo

El conjunto salesiano II- ,,i1gó a 28 unidades y se despe-gó momentáneamente dei, ;,)Independiente -en La, ,3cima-, que hasta hoyetendrá acción .

-.,atCUARTAINFANTIL

oa

nando el marcador 0•U .Es apenas el segundó ;~

punto que consiguen 1'ó3F^Búhos en el campeonato,mientras que el Milán Ileg~"~a 8 puntos .

JÓb

Y ayer, de cuarta infantCampoverde se impuso al

(Pasa e la Pig . 8•B )

Tercera división

Loras, Regresó can

un Triunfa de Tepic

Los Loros de la Universidad de Colima, momia .̂ensu buen "aleteo" en el balompié rentado de la tercera división y han conquistado su triunfo 16 el pasado viernesen Tepic, donde vencieron al Nayarit por un gol a cero .

Con la victoria, los "plumíferos" se afirman en elsubliderato del grupo E-I con 36 puntos ; mientras queNayarit se queda con 32, pero sin peligro de dejar la se-gunda posición pues su ventaja sobre su más cercanoseguidor es de ocho unidades .

Guillermo Varilla Luna, fue el autor de la anotación ._ .que le dio dos puntos al conjunto plumífero ante un'~difícil rival, que con esta derrota suma apenas cinco, lasmismas que tienen los universitarios, con la única dile.-tencia que los "cotas" llevan 11 éxitos y diez empates ;;,por 15 y 4 de los colimenses .

La fecha 26 concluye este día con los encuentrosPuerto Vallarla contra Ameca ; Charros de Tlajomulco re= rcibe al Valle del Grullo; mientras que Tuxpan al Palmac ;:Alianza de Sayula al Tala ; Progreso de Cocarla al Ciudad'Guzmán y Guzmanense al Cocarla Industrial. (CandelarioGonzález Santana)

Lo invita a disfrutar diariamentede 11 :0Q a.m. a 11 :00 p.m .

L Clima ambiente A sólo 3 minutoso Morlacos de la ciudad

Carne asada Km. 5 carreteraM Cknltss CoIin -GuadalejmE Barbacoa Entronque a El TrapicMd Birriao Adobada HOIAA FELIZ 2 A 3 P .M .A Múseq vM tLO~ UPiNAMOSI

4 • B

Domingo 28 de Enero de 1990 .

AVISOA MI ESTIMABLE CLIENTELAY PUBLICO EN GENERAL

Notifico el cambio de mi domicilio a B . Ca•mino Real No . 541, frente a la SecundariaTécnica No. 6, de esta ciudad, donde losatenderé con el gusto de siempre, todaclase de trabajos topográficos, deslindesfraccionamientos y avalúos rústicos y ur-banos.

Tel . 2.06 .74, Ing . Enrique Cárdenas Alcaraz

HISTORIA CLINICAPaciente: AncianoEdad: Más de 60 añosSINTOMAS:•

Repite insistentemente "COMPRENDA-ME"•

Padece soledad, tristeza, depresión•

Prefiere estar solo, en lugar deconvivir con el resto de la familia .

DIAGNOSTICO :•

Etapa de la tercera edad de la vida

TRATAMIENTO :•

Eliminar la indiferencia•

Administrar dosis diarias de afectoy cariño, además atención ycomunicación las 24 horas del día,

VIA DE ADMINISTRACION :•

Familiar,Escuche todos los domingos a les 10 :00 e.m .

"UNA ETAPA MAS DE LA VIDA"Programa de radio que presenta el DIFestatal Colima en coordinación con

XEB-CO radio Occidente .

Invitado especial : LIC. PEDRO ARTURO COLIN

Conductor Dr. Rafael Cooll .

CERCAS Y PROTECCIONES

DEL PACIFICO

SOLICITA

SECRETARIAEJECUTIVA

Experiencia mínima 2 años•

Buena presentación&Dinámica, con iniciativa propia y•

Deseos de superación•

Conocimientos de contabilidad (noindispensable)

Soltera•

De 25 a 30 años de edad•

Solicitud por escrito•

Con fotografía reciente

INUTIL PRESENTARSE SI NOLLENA LOS REQUISITOS

Acudir a calle "A" y calle 2 ParqueIndustrial, en Lo de Villa, Col,

oumaDe Colima y sus Artistas ; Gabriela Yñiguez

Gabriela es una de las más reconocidas valores enla acuarela mexicana que ha trascendido la temática delpaisaje, para expresar imágenes que evoquen la belleza,el amor o el rinistiasmo y la reflexión para que medianteella se interiorice el espectador en si mismo y en lo queésta implica, ya que como afirma Gabriela el arte es unalimento para el espintu y ella busca alimentar a los demás .

En un pros p o e'la pe L:a C.:ddL a ael captar y sentir a la naturaleza para enriquecerse deella y madurar la técnica al experimentarla .

Ahora encuentra que en su obra hay cuadros que lesatisfacen técnicamente . Pero que no le dejan nada esPi •ritual y otros en los que el tema refleja un estado ya seaen los que el desaliento, la esperanza en una Imagen depatios misteriosos que muestran lama o moho del cualnosotros llegamos a contagiarnos mentalmente, al dejarbrotar en nosotros pensamientos morbosos que trans-criban la naturalidad por lo que la sociedad debe buscarlavarse, salir y rescatar, tachando hacia la espiritualidad .

Ella cuando trabaja paisaje va al lugar, nunca copiauna fotografía ya que considera que en ese caso mejorse enmarca las fotografiar .

Considera que la pintura es un espejo que capta lossentimientos que éstas perciben para plasmarlos encontraposición a la fotografía que refleja en forma mecá-nica y por tanto carece de expresiones humanas buscan-do Gabriela al pintar, crear poesía a través de un pincel,valiéndose de un objeto en si lo que ésta refleja .

Gabriela declara : yo busco reflejar en mis obras mirealidad interior y, lo que percibo de mi entorno con eluniverso por la carencia de amor, ya que estamos convir-tiendo a la Tierra en un ser de asfalto, porque somos co-mo un cáncer para la misma extinguiéndola y destruyen-do con este comportamiento el paraíso que en nerencianos dejaron Adán y Eva, por lo cual parece ser que quere-mos ser desterrados una y mil veces, creando en la men •te lo que no deberla existir los celos o el rencor que em-pobrecen .

En un principio Gabriela estudió decoración dondeadquirió como sobre perspectiva, composición y acuare-la y ya en 1975 llegó a Italia donde estudió en la acade-mia de Bellas Artes de Peruggia, pero ya consciente deque su predilección e identificación por la acuarela, porlo que regresó a México a estudiar con A . Guati Rojo, di-rector en ese entonces de Bellas Artes y creador del Mu-seo de la Acuarela, rescatado en 1985 después deltemblor y trasladado a la calle Salvador Novo en Coyo-acán .

En esta época pintaba en las calles hasta que unalemán le ofreció exponer en su galería para presentarsu obra a diplomáticos y gente de la élite cultural ita-Ilana, por lo que a partir de ahí pintaba y vendía ya en for-ma personal su obra, cuya temática primordial buscabalos paisajes del hogar .

De ahí decidió trasladarse a París, pero al llegar aMéxico participa en los talleres de Gerardo Cantú y Ro-dolfo Arguiano entre otros en la universidad Iberoameri-cana estudia un curso sobre historia de arte y taller depintura y otros cursos libres de crítica del arte al lado delmaestro Torres Medina

A los 19 años el Injuve le ofreció una beca en Cana-dá dentro de un programa de intercambio cultural parafomentar una experiencia sociológica y humana de am-bas culturas y como parte del trabajo que debía realizar 2murales en la escuela de la comunidad de Thunderbayen enfoque buscaba reunir a la humanidad por medio delarte plasmado en él un personaje representativo de cadaraza, detrás de un camino que dejaba un pincel con di -mensiones de 5x2 elaborado con la técnica de acrílicopercibiendo tos tonos sepias, grises y blancos .

Otro lo realizó en el Asilo de Ancianos Town ofMerrit en Alberta que representa un callejón de Cuerna-vaca, el que sólo buscaba transmitir felicidad, paralograr una paz, admirando un alegre paisaje en el quepredominaban colores vivos .

También trabajó con óleo desde los 10 años hasta el81, pero yo buscaba espontaneidad y el óleo es muy tar-dado a menos que se use secadora y mil trucos y es muypesado, declara .

Después mezcló acrílicos con papel y desde enton-ces siempre ha experimentado con materias naturales .

En 1985 gana el premio nacional de aficionados dela acuarela otorgado como reconocimiento a su profe-sionalismo, por lo que se le ofreció ingresar al salón na-cional de la acuarela, lo que implica el inicio de toda unacarrera a la que prosigue el ingreso a la Sociedad deAcuarelistas de México que es el paso al reconocimien-to internacional al pertenecer a las distintas aso-ciaciones de acuarelistas de diversos países .

Gabriela declara que hubo una gran etapa en su vidaen la que se conjuntaron la música y la pintura, ya queincluso ha compuesto canciones ya que estudió 3 añospiano y guitarra y le pareció interesante plastificar lasnotas musicales, ya que para ella una octava connotauna variante en la gama de tonos primarios y secunda-rios que le corresponden y así como una nota agudapuede provocar un estímulo de alegría, según como secoloque, también en la pintura se puede representar laalegría con un color amarillo, correspondiendo a la notaaguda y una nota grave que se presenta con un color os-curo .

Y así como un sostenido grave puede generar misti-cidad o melancolía un sepia o un rojo indio y azul ultra-mar puede transmitir esa misma vibración .

Atora Gabriela está tomando clases de apreciaciónmusical y piensa pintar un conjunto de piezas musicales

Por Laura de la Mora

' t .

,1

i ,

el cual comenzó con ta quinta sinfonía de Beethoveenpor medio de sus colores, texturas y elementos como sumáscara y el sufrimiento que él experimentó que reflejacon colores profundos pasando por violeta, lo que repre-senta !a misricidad y los tonos naranja y amante paratrasmitir paz. armenia, tranquilidad y belleza.

¿Consideras que hay etapas en tu obra .La más académica es en la que prevalecen dibujos

precisos que evocan la vida camplrana en México .En otra etapa se transmiten mensajes universales

tales como llevando la paz, reflexiones de una lavanderay en la que se combina lo surrealista inspirada en Magri-te y Dali, que en ese momento me llenó muchísimo .

Después regresó al impresionismo, pero con textu-ras de lo viejo y buscando expresar más lo turbulento dela sociedad y lo sucio de la atmósfera que hay en el am-biente y que hay que eliminar, sobre todo en lo espiri-tual .

Ahora tengo una nueva temática, la acuarela contécnica mixta para lograr texturas, experimentando conaceites para que se fijen más.

¿Y qué piensas de la disciplina?Para mi es como el piano que entre más practicas,

los dedos fluyen más y puedes perfeccionar la técnica ypracticando diario, no se endurecen los dedos, porqueen ocasiones me pasa que después de 20 ó 30 cuadros lamano me fluye más, lo contrario me pasa después de va-caciones, mis movimientos, ya que en un principio mecuesta trabajo calcular la distancia .

Yo pinto a diario bien sea en a mariana o en lanoche y también leo, compongo y medito y estudio enforma simultánea biografía de otros autores y libros rela-cionados con filosofía de la espiritualidad .

También creo en la inspiración ; hay días en que mesiento más iluminada que otros, péro aún así se debe se-guir trabajando .

¿Elaboras boceto previo?En algunos casos voy al lugar; en otros casos busco

objetos de apoyo por ejemplo en el cuadro de la lavande-ra cuelgo un trapo el cual pinto y la figura humana conun apoyo o modelo vivo la plasmo .

La fotografía sólo la uso en ocasiones como unaherramienta, para formarme una idea, no para copiarla,ya que yo busco por sobre todo la naturalidad .

Gabriela añade que es partidaria de pintar en gru-pos, ya que como se traslada a locaciones naturales queen algunos momentos son peligrosos, pudiendo así pro-teger.

Entre los pintores con quien ha trabajado está Gri-salda Barrientos, Arriata, frene Gerard y Susana GarcíaRuiz entre otros .

Desde los 19 años empezó a participar en 3muestras colectivas, una individual en la ciudad de Méxi-co, otra en Cuernavaca y otra individual en Italia en lagalería Moriaky .

Luego otras 2 colectivas y se tiene proyectado ela-borar la galería Misrachi de la ciudad de México en unióncon la Cámara de Comercio un libro sobre su vida y suobra en la acuarela, ya que el año pasado vendió a esainstitución 54 acuarelas una de las cuales se le otorgó alLic . de la Madrid y este año vendió 24 para la Cía Helvex .

Esto a partir de la exposición individual que piasen •tó en diciembre del 87 en la galería Misrachi .

REHABILITACION YTERAPIA PULMONARTRATAMIENTO DE

Asma Bronquial•

Bronquitis Crónica

Enfisema Pulmonar. Fumadores Crónicos

IN HALOTERAPIA

Dr . Juan M. Zacarias Remiren,Reforma 459, Colima, Col„

Teléfono 2.89.13,Lunes e viernes: 9.2 y 4-BSlbado : 3 .2, previa cita.

Morral de LibrosTrip tico

Por Paco Ignacio Taibo

Tríptico (Joaquín Morta. 1989) es un hbr ; , :denle por muchos motivos . pero sobre todo porque noes frecuente que un escritor de veinticinco años • y es e ;caso de su autor Gerardo Kleinburg lMéxico 1%41 spdesplace por las páginas con tal seguridad y con tantascosas que contar Si recurrimos al lugar com„ntendríamos que decir . a l igual que lo asequra el edito ; deKleinburg • que estamos ante un escritor que prom'' . -masiado .

Prometer demasiado a los veinticinco añosdesventaja Lo natural seria no prometer nadcumplir más tarde sin angustias . Desafortunadasfelizmente • en literaria la naturaleza dcl promete'toda la lógica, así. Triplico de Gerardo Klemhurqde los libros más ágiles y serenos que se hayan puf,do en la literatura mexicana durante 1989 . y uno de toslibros más soprendentes que en narrativa haya producdo un joven en los últimos años de nuestras letras

Tríptico, como ya el término lo indica • es el recorridoen tres partes que el narrador propone al lector . Otrasorpresa más : lo que propone es un recorrido insolito enla temática de la literatura nacional : vivir fa música y masconcretamente la ópera Asi, Kleinburg ha incursionadoen un terreno poco frecuentado por los esuitores merecanos y que él domina de manera vanidosa porque tienederecho a esa vanidad . Tener veinticinco arios y escrih,-la prosa depurada • tersa, exacta y nunca desbordada C :Kleinburg es prometer demasiado y cumplir en excesoPara fortuna de Kleinburg Triplico no es perfectovanidad del escritor ha pagado su tributo en un terdonde el juego tipográfico es ineficaz por mucho queprosa sea saludable . Me refiero a la última parte cTriplico, en donde el artificio ha casi sepultado el tato, y nos hace topar con un narrador presuntuoso que -olvidado la eficacia del relato para perdernos en un las •:rimo de papel : una buena historia que pudo contarse deotra manera, y ya sabemos que desde que la literaturaexiste lo que menos perdura es el capricho tipográfico.

Pero ya quisiera uno como lector que nuestros ¡Ovenos escritores peregrinaran muchos y variados de estosfracasos, con tal de que consiguieran con más incoen•cía páginas como las primeras sesenta de Tripi r~ • Hayen ellas una intensidad inusitada y una experiencia estética que se antoja soberbia .

Gerardo Kleinburg me parece, por to demás • un felizdescubrimiento de sus editores, quienes han creído eneste joven para publicarle su primer libro en la "serie delvolador", cosa que hay que reconocer y que elocia• enestos tiempos en los cuales

no s~ pi :' ' vdad libros de autores recen,: - •fns rnu :nlos de artistas promisorios.

FEn el Museo de Histora :

Formarán Mesas Redondas ParaExponer la Visión Magisterial

del Cambio Educativo. Se realizarán el 2, 9, 16 y 23 de febrero

Con el propósito de contribuir a rescatar la op;^"-de quienes hacen la educación abriendo espacios par :el debate de altura, plural y respetuoso entre el magisterío colimense, y colocarlo así en et lugar que siemp emantuvo, los días 2, 9, 16 y 23 de febrero se concreta-una serie de mesas redondas bajo el titulo VsÑ n mag=renal del cambio educativo, en el Museo de Historia CColima .

Tras informar lo anterior, René González Chávez . drector del Museo de Historia de Colima, precisó queevento es organizado por el Inah, el ayuntamiento de Co-lima y el Movimiento por la Democracia, del puerto deManzanillo .

González Chávez indicó, que los cuatro temascentrales del ciclo Visión magisterial del cambio demrc2-tico serán : Educación : Le modernización nec ~ á, m'mque abordarán los profesores Carlos Vizca'o, .oCárdenas Delgado y Miguel Ventura Rivera; fungiendocomo moderadora Alma Elena Macias Santoyo"

"El segundo tema será El magisterio cohinense : Si-tuación anual 1980-1990, que abordaran Alejandro AFvaren, José Ramón Vargas Valle, Petronilo Vázquez Vuelvas, Alfredo García Lozano y Carlos Sotelo Garcíasempeñándose como moderador Miguel Ve,Rivera", dijo .

De igual manera, refirió que el 16 de febrero < .

1Seriará sobre el Snte y /a educación, tema en el que c-ciparán Rogelio Velázquez Dávila, Abelardo Rodr .:Castañón y Adolfo Hueso Cervantes ; ademasBenjamin Caro González, quien moderará el análisis .

Finalmente, el director del Museo de Historia de Co-lima, dio a conocer que el útlimo tema será f1 programanacional de modernización educativa : Análisis y perspecrivas, que se llevará a cabo el 23 de febrero, con la partic,poción de Alma Elena Macias Santoyo, Yolanda Magañacárdenas, Benjamín Caro González y Peregrina JudithVargas Solano, como moderadora IMa • Guadalupe Preciado Curial)

Issste : Pondrán en marcha p o a

Colima, sus Barrios yFiestas Patronales

Mediante presentaciones de grupos art s ;eventos culturales en los festejos patronales cebarrios de Colima y Villa de Alvarez, a partir del 2' .epresente mes, iniciará el programa denominado Cc .'sus barros y sus fiestas.

Esta información fue proporcionada ayer por RosaMaria urtiz, jefa del departamento cultural de la delega-ción estatal de Issste, quien agregó que estas activida-des se desarrollarán en coordinación con la universidadde Colima, Xhamo canal 12, ITC, Xhacc canal 5 y el ayuntamiento de Colima.

De acuerdo a lo expuesto, en el programa incluye re-señas televisivas sobre breves remembranzas de cadabarrio tradicional del municipio de Colima y Villa de Anatez .

"Asimismo, se llevará la exposición intinerante iefotografías de la muestra Colima, imágenes de nuestro nssedo, mismas que se mostraron durante septiembre de'año pasado en la sala de exposiciones temporales deMuseo de Historia de Colima", indicó .

Al detallar sobre el programa artístico y cultural pa-ra los barrios típicos, a desarrollarse en el trancurso de'presente mes y los primeros días del mes de f ebrero . s eflotó que el 27, 28 y 30 de enero habrá música y dar :3

"En el barrio de La Albarrada, el día 21 de enero seofrecerá un concierto de música autóctona . De igual I 'ma, el 21 del mismo mes, se presentará el coro infadel Issste en el templo de San Felipe de Jesús y el grude danza, de la misma institución, en la parroquia de SFelipe de Villa de Alvarez". También, la programas.prevé que el 28 de enero en La Albarrada actuara .nueva cuenta el ballet folclórico del Issste ; el día 30 cpresente, el coro infantil en la parroquia de Villa de A'tez y el trío de guitarras del Issste, en San Felipe de :esús (Beater!o) .

Por otra parte, al referirse a las actividades pie,cmodas para el mes de febrero, Rosa Maria Urtiz índque el 2 de febrero se presentará el grupo de musautóctona Colimotzin, en la explanada del Templo deSalud. "El día 3, actuará el ballet folclórico del Issste erel Beaterio y, en el mismo sitio, el 5 de febrero, habrá u~concierto de música autóctona con el grupo Cobmorzrf'

Finalmente, adelantando la programación para elmes de marzo, se destacó que el día 15 se presentaraespectáculo de música latinoamericana en el barre 't'Fátima . "En San Isidro se presentará el ballet folclor ::del Issste el día 13 y, el 14, el grupo de guitarras popui3res del tuba. Todos los eventos se llevarán a cabo, antesde las celebraciones religiosas en cada uno de losbarrios y templos" . (Ma. Guadalupe Preciado Curial)

4

----- -,I

Dl:CARTELERr%

c1j!sN

CINE DIANA

''I

LOS TRES EXTERMINADORES, 4:10 Y 7:30

'I

LA CALLE DEL TERROR, 5:40 Y 9 :10

I∎I

CINE PRINCESA

II

MUJERES SACRIFICADAS, 4:10 Y 7 :30

''

BELLAS Y CORROMPIDAS, 5 :40 Y 9:10

'

∎I

CINE COLIMA

'

I

EL REY DE LAS FICHERAS, 4 :10 Y 7:30

''

LA CORNETA DE MI GENERAL, 5:40 Y 9:00

'

CINE REFORMA' SIN PERMISO PARA MANEJAR, 4:00 y I

17:30

CHERRY 2000, 5 :45

'

I SOLO ADULTOS: LA PRINCESA NEGRA,'10 P,M •

∎'

SALAS JORGE STAHL

II

SALA1 :NILO,400,6.00Y8:00

'I

SALA 2: BOLAS DE FUEGO, 4 :10, 8 :10 Y 8:10

'

,CINEMAS DEL RESI SALA 1: BOLAS DE FUEGO, 4:30, 6:30 y

8:30SALA 2: SALA DE ESPERA AL INFIERNO, '

14:30, 6:30 y 8:30

CINE VICTORIA DE TECOMA:N II'

PEDRO EL DE GUADALAJARA

ILA MALDICION DEL MONASTERIO

I

Issste y Aguilas se hancolocado en el liderato desu respectivo grupo y conun triunfo más lograrla elboleto a las semifinales delvoleibol de Intermedia teme-nil, luego de haberse realiza•do la segunda fecha del tor-neo de copa .

Entre semana jugó el Iss-ste y se impuso en doscanchas al Burócratas por15 . 5 y)5.9, cuando se espe-raba que las pupilas de Ju-venal Vázquez, dieran máspelea e incluso pusieran encontra la pared a las del Iss-ste .

Con la victoria, el Issstepuntea el grupo uno, mismoen el cual el Universitario re-cibió al Mueblería Jaliscocon un revés en tres'canchas luego de haber per-dido la primera.

Las universitarias contra~laron mejor su faldeo y tra-bajo sobre la red, en segun-do y tercer set, para batir alas de Mueblería que en laprimera habla dominado el..ego en la red y presenta-ban menos problemas quelas rivales para recibir susataques .

El Issste y Aguilas,Líderes en Intermedia

Los parciales del triunfode Universidad fueron 7 . 15,15.8 y 15 .9.Del grupo dos, la-

Aguilas tuvieron una prime-ra cancha de 2 .15 frente aSan Jerónimo y se pensabaque este equipo de Cuauh-témoc saldría con un triunfoclaro porque mostrabanbuen juego, pero las chama-cas de Cacho Cells, ahoracon el refuerzo de Kar m aCruz, se sublimaron para ad-judicarse la victoria por 15.4y 15 .12 los dos sets siguien-tes, luego que en el tercerollegaron a estar abajo .

Por lo que toca a la se-gunda fuerza femenil delgrupo uno, tuvo sus ac-clones por la mañana y Ce-leste y Fovissste se acredi-taron su respectivo segun-do triunfo, sólo que el prl-mero lo ha hecho sin perdercancha alguna .Celeste se impuso al

Aguilas rápidamente por 15-6 y 15.6 en el grupo tres, entanto que el otro, el del uno,Celeste apabulló a la Técni-ca Uno por 15-0 y 15.2 .

Fovissste, por su parte,se impuso al Cbtis 19 por10.15, 15.11 y 15.11 . Bu-rócratas ganó a Junior por15-3 y 15 .9 y entre semana,Nova "A" se presentó en elcopero venciendo a t: a"B" 11.15, 15.11 y .5.13 .(Candelerlo González Santa-nal

Hermosillosí JugaráVs. Potros

MEXICO, D. F ., 27 de ene-ro, (Universal) .- Luego devarios elfos de tramitar el pa-se internacional de CarlosHermosillo, este llegó y eljugador podrá participarcontra el Atlanta el próximodomingo en el coloso deSanta Ursula, informó la dl •rectiva americanista, quienestudia la posibilidad decomprar la carta al Santan-derd de Lieja, para que elgoleador se quede en formadefinitiva con el club .

LA FMF Y SUJUNTA DE

PRESIDENTES

Importantes noticias,trascendentes parael futurodel futbol mexicano habránde darse a conocer este lu-nes tras ta junta de los pre-sidente de la primera divi-sión que se celebrará en elpuerto de Veracruz, informóla Federación Mexicana deFutbol .

LA SEXTA DEFENSAk DEL CAMPEON DANIEL

F

ZARAGOZA SEPOSPONDRÁ

El campeón mundial su •pergallo, Daniel Zaragoza,está lesionado del cartílagodel lado derecho -la últimacostilla-, accidente ocurri-do durante una sesión deboxeo del zurdo que teníacontra el boxeador JavierPichardo, por to cual la sex-ta defensa del zurdo quetenía contra el norteameri-cano Paul Banke, para elpróximo 26 de febrero enLos Angeles, deberá pospo-nerse, Informó su maneja-dar Nacho Beristaln .

NAVOJOA, Son, 27 deenero, (Universal) .- La pe-numbrainvadlóeldoguotdelos Mayos de Navojoa, des-pués de que los Naranjerosde Hermosillo se impu-` ran por pizarra de 3-2 en3 que fue el tercer en

Voleibol femenil

e

l

Se debe ser drástico con(Pesa a la Pá8.7•B )

Liga Mexicana del Pacífico

Navojoa Confía en Extender el "Play Off"Hermosillo loa puso tres-cero en la final el viernescuentro de la serie final dela Liga Mexicana delPacifico de Beisbol, ce-lebrado ante 7,000 especta-dores en el parque ManuelCiclón Echeverría .

Arturo González, pitcherperdedor, reconoció el par

de errores que cometió a lolargo de nueve entradas deacción para permitir el triun-fo de los visitantes aunque,aclaró, "esto continúamientras el ampayer no can-te el último out para marcarel fin de la serie

MINIBASGUET, CONCLUYO EL TORNEO regular y u semana entrante Inician Iw fina •lea. ∎ Foto Maitk Meó na Soto

Tenis: abierto de Australia

Steffi Graf par 3 8 Ocasión•

Tuvo que esforzarse pare dominara la estadunldense Joe Fernández

MELBOURNE, (Australia), 27 de enero, (Lemus) .-La alemana federal Steffi Graf se adjudicó, por terceravez consecutiva, el abierto de tenis de Australia, pero tu-vo que poner en juego toda su gama de recursos paravencer la tenaz resistencia de la estadounidense MaryJoe Fernández, a quien finalmente derrotó por 8.3 y 6.4 .

Los 12,000 espectadores que abarrotaron le pistacentral, convencidos, en su gran mayoría, de que Grafda :a cuenta con la celeridad habitual de su adversaria,conte,, ;I)lar

cómo la estadounidense, asentada porsistema - el fondo de la pista, no sólo no era d estroza-da por el demoledor golpe de derecha de la alemana, si-no que la obligada a esforzarse más de la cuenta .

Una vez concluido el choque, la ganadora, que seembolsa por su vlcctorla 190,000 dólares, reconoció ha-ber tenido dificultades, sobre todo en el segundo set ."La posibilidad de llegar a un tercero era factible cuandoperdía 4.1, aunque estaba preparada para ello", comen-tó. "No he jugado demasiado bien, pero he ganado, queera de lo que se trataba", añadió .

(Pesa a le Pig . 7-B)

CAPACITACION, ASESORIA YPROGRAMAS PARA COMPUTADORASconae+udan óóz-3 a un cost.do da la Marín . Sin Femendo

CAPACITACION:- En el monote de micro computador.. .- Sistema operatfvo -prognunaclón • rola. de ülculo .

Proceeadoru de palabra. .ASESORIA EN :- DS..rrollo de slstsmu admlnletntWa,- Elaboración da programas a la medida de sus nars .idadas .- Rentamos tiempo de mlquins .- Estudio para la selección de su equipo de cómputo.

PROGRAMAS DE- ExpodlentS citnlcos par . todo tu espec4lidadei .- Programa pan Admón. de labontonoS clínicos- ConlsDIIIdad-Nómlna.-inventsrlos-Cuenlu por paga., Etc .

Fundador.Mrgluel Sánchez Silver

i,r1EL CAMPEON GOLEADOR DE INTERSECRETARIAL; el mejor arbitro del campeonato y el monarca, reel-blondo su trofeo, ayer en la Inauguración de la temporada 1990 en le unidad deportiva Morelos. ∎ Fotos

Alberto Medina Soto

Fut veterano de Santiago

Bahía, el Monarca•

En emotivo Juego, dos-uno a Salahua para redondear la sorpresa

Bahía completó la faena, redondeó susorpresa y le impidió al Salahua coronaruna gran campaña en el balompié de vete-ranos de Santiago, al derrotarle por dosgoles a uno en la cancha Ejidal de Sa-lahua, ayer por la tarde en el segundo y de-cisivo, para ser el campeón de liga 89 .90,por marcador global de tres-uno .

Se esperaba un juego demás choque,por lá fama de la afición de Salahua, sinembargo ha sido todo lo contrario y conun solo expulsado, el público y jugadoreslocales mantuvieron un gran comporta-miento que se llevaron las palmas y acep-taron deportivamente el ser superados .

Reyes Zúñiga, nuevamente e IgnacioBlanco fueron los encargados de batir lacabaña del Salahua, para hundirles la "es-pina" y cortarle sus deseos de redondear

1

una tremenda campaña de cuarentajuegos invictos, perdió los dos últimos,los de la corona .

Un buen servicio arbitral nos reportadel Verde Ramírez, la Gringa Vidaurrázagay Gil el Gato, estos dos últimos de líneas . .

Momentos antes se habla realizado lafinal del torneo de consolación y el PedroNúñez, que terminó último de la tempora-da regular se Impuso en penalties al San-tos, noveno de la clasificación general .

Al finalizar la jornada se realizó la pre-miaclón respectiva encabezada por elnuevo coordinador de la AEF en Santiagoy presidente de la liga de veteranos del lu-gar, acompañado por su mesa directiva yel vicepresidente de la AEF .

Se entregaron trofeos a los cuatro pri •(Pasa a la Pág . 8 •B)

Al relatar la jugada claveque definió el encuentro enla octava entrada, cuandoChico Walker le conectósencillo productor al jardínderecho, González refirióque :"Como sólo tenla dos

strikes y ni una bola, enton-ces Intenté tirar un slidermalo, pero la esférica quedójusto para que Walker pu-diera tirar de hit e impulsarla carrera del empate, ahífue donde fallé" .

Al aceptar las virtudes delos Naranjeros como unequipo peleador y que nun-ca se da por vencido graciasa su agresividad sobre lasbases, Arturo González ex-puso, que bajo estas condi-ciones su derrota se empe-zó a fincar desde que le re-galo pasaporte a GregSmith .

"Ese representó otro de •talle en contra, nunca ledebí regalar el boleto a lainicial, porque sabia que lamaynrle de ellos son muy rápides parA correr manlfes-te .

Para el pitcher estrella deloe Mayos, esta noche su

IPna a M Páp. 7 •B)

o El juvenil mexicano, Oliver F.cayó en semifinales; Impresionó

MELBOURNE, Australia, 27 de enero, (Universal).-Las aspiraciones del tenista mexicano, Oliver Fernándezpor llegar a disputar la final del torneo juvenil abierto deAustralia, se vieron frenadas al ser derrotado en duro ycerrado partido por el alemán federal, Dirk Dier, quienimpuso un marcador de 7 .6, 7 . 5.

Ante el desencanto de los aficionados, Oliver quehabla sido la sensación del torneo, mantuvo siempre unequilibrio en el partido debido a su agresividad y la ma-•

valiente de subirse a la red .Tanto el mexicano como el alemán, mantuvieron

sus servicios en el primer set . Pero fue hasta la muertesúbita cuando Oler le pudo romper el servicio a Oliver,que así cedió el primer set .

En el segundo set, el jugador azteca se lanzó con to-do para tratar de emparejar los cartones, y ante la sorpre-sa del público tomó ventaja de 4 juegos a 1, sobre el ju-•

sembrado número dos del torneo .A partir de esos momentos, le llegó la inspiración a

Dirk Oler, y su poderoso saque empezó a hacer estragos(Pesa e le Peg. T B)~

~-3EPORTES .Colima, Col., Domingo 28 de Enero de 1990,

La PreselecciónColima Goleó 5-1 a 'Manzanillo

Inició la etapa fuerte : Mario Evangelista ; hoy aquí el segundo

MANZANILLO, Col .- An-te pocos aficionados que sedieron cita al graderío del In-mueble del estadio LópezMeteos, la preselección Co-lima dio muestra de supoderío al golear por 5 tan-tos a 1 a su similar de Man-zanillo, esto al continuarcon su etapa de preparacióncon vistas al XIX campeona-to nacional Bonito Juárez adesarrollarse posiblementeen nuestro estado. Este díalos porteños pagarán la visi-ta a partir de las 10 horas .

El equipo comandado porMario Evangelista diomuestra de su contunden-cia a la hora de ir al frente,ya que en tan sólo 30 minu-tos de juego ya se encontra-ban arriba en el marcadorpor 2.0 .

Los colimenses en la pri-mera parte siempre fueronal frente, buscando el goldesde los primeros minutoscon jugadas de pared porparte de sus delanterosGuillermo Contreras Grage-da, Salvador Salinas Cárdañas y Cruz Ernesto Veláz-quez quienes dieron lapauta para el triunfo .

En el equipo porteño la

Futsal: interno de Diconsa

Boruconsa,Campeón

Le ganó la final a Mini Colima 6.4

Perdía 3.0 ; Pistones, tercer lugar

El equipo representativo de BodegasRurales (Boruconsa), se proclamó campeon del torneo de futbol de salón organiza-do por Diconsa para los trabajadores deConasupo, al vencer en la final a Mini Coll-ma por 6 goles a 4 .

El partido se llevó a cabo el viernes enla cancha del Almacén Central y la victoriatuvo doble mérito, pues Boruconsa sesobrepuso a un 0 .3 que le pesó únicamen-te en tanto se completó, ya que Inició concuatro elementos .

Jesús Martínez (2) y el Wisi FernandoGarcía, alentaron la esperanza de la coronación de Mini Colima, pero se vieron al-canzados en el primer tiempo con anota-clones de Luis Miguel Villegas (2) y File-món Barajas .

En el segundo lapso, los bodeguerosanotaron por medio de Saúl Villegas (2) yotro de Filemón Barajas, en tanto que elWisi logró el cuarto de los Mini .

El equipo campeón, además de losanotadores, lo integran Sóstenes Tallo,Raúl Llamas Luna y Nabor Ochoa López.

PISTONES, TERCER LUGAR

Este día se jugó también el encuentropor el tercer lugar, correspondiendo la vic-toria a Pistones al derrotar por 4.3 a Cos-mos .

Hugo Luna Solazar y Jesús Diaz Estra-da, dos cada uno y Armando Castillo lostres del equipo perdedor, fueron los anota-dores

PREMIACION Y CLAUSURAAl finalizar la jornada, se llevó a cabo la

ceremonia de premlación y clausura, laque fue presidida por Armando SánchezJalomo, coordinador del evento y por unrepresentante del delegado de Conasupo,Jorge Hurtado Ramos. (Carlos A. Arévalal

'cara de la moneda fue otra,ya que no mostró nada, a lahora de ir al frente, sin ambl-clón y las pocas oportunida-des de gol que se le presen-te a sus jugadores les deja-ron ir.

GUADALAJARA, Jal., 27 de enero, (Lemus) .- En unaburrido Atlas •Necaxa empataron a cero goles dentro dela fecha 24 del futbol mexicano, celebrado en la canchadel estadio Jalisco .

Los dos equipos fueron despedidos por el menudopúblico que con tremenda silbatina y abucheo despidióa los dos equipos después do que ninguno de los dosfue capaz de encontrar las redes de las ponerlas .

SI acaso hay que mencionar es lo que sucedió en elprimer tiempo cuando destacó un disparó de Marco An-tonio Trajo que hizo empinarse a fondo ni portero neca-xista, Nicolás Navarro .

Otra de las acciones de peligro fue la realizada porAlómete, quien se quitó a un defensa rojinegro y yadentro del área mandó su disparo que atajó Slboldi .

Loa necaxistas en este encuentro demostraron quosiguen con le capa caída, lo mismo que Inq rnjlnngmsdel Atlas .

En las acostumbradas entrevistas, Atber!n Mariscal .medio campista del Atlas, señal' que el r- lrco leoabucheó poro que lo importante fi . r ctue no pradleron an-

La liga de tercera fuerza "A"

Premió a los Ganadores

de la Temporada 88-89

El pasado viernes, la liga del futbol de tercera fuerza"A" llevó a cabo la premlación de su temporada 88.89 .

En una sencilla ceremonia realizada por la noche enlas instalaciones del sindicato del Seguro Social, la ligapremió a los ganadores, y Villa de Alvarez se llevó la me-jor tajada al llevarse a sus vitrinas dos trofeos, él de copay el de campeón de campeones .

También con trofeos se premió al Bolafogo, por ha-ber finalizado como campeón de liga : Limones, subcam-peón, y Trohpy, que finalizó en el tercer lugar del torneoliguero .

En el departamento individual, el titulo de goleocorrespondió a Francisco Castro, del Capeta, quien enesa campaña terminó al frente de los cañoneros con 56goles .

En el acto estuvieron presentes, además de los de-legados de los equipos, el presidente de la liga, J .Guadalupe Alvarez; subsecretario, Luis Solazar, y teso-reo, Adán Márquez, así como Inés Chávez, secretario dela Asociación Estatal de Futbol ; Pascual Castillo, exmandamás de la liga y por parte de los árbitros EnriqueMellado y Juan José Gaytán . iRaúl Merced Laresj

Director General :

NúmeroHéctor Sánchez de la Medrfd

11,128

Bonito Juárez

Fue un encuentro mane-jado a placer por la es-cuadra que dirige MarioEvangelista y demostróbuenas cosas anoche en lagrama del estadio LópezMateos del bello puerto de

Manzanillo .

LOS GOLES

1-0 cayó a los 20 minutosde juego por conducto de

(Pasa a la Pág 1•III)

ACCION DEL JUEGO FINAL ENTRE SAIAHUA y Bahía, que ganó oate en el hit salarande Santiago pan batir al gran favorito, en Salahua ayer. ∎ Foto Ramón Herrera Pr,

ciado

Aburrido 0 .0 de Atlas y Necaxa, Anoche

El Atlanta tiene nuevo técnico, ayer fue presentado

I

te un rival "de peligró" .El arbitraje fue de León Pedro Borja, que poco inter-

vino en el partido, debido a que los 22 jugadores se dis-ciplinaron en el terreno de juego .

ATLANTE TIENE YA NUEVO TECNICOMEXICO, D . F.- El argentino Carlos Chamaco

Rodríguez, fue presentado hoy a los jugadores delequipo de futbol Atlanle como nuevo director técnico apartir de esta fecha para sustituir al interino GilbertoGuzmán .

La directiva de los azulgrana estableció que con elloecha por tierra el rumor da que Ricardo Lavolpe fungirlacomo asesor del cuadro capitalino, lo que implicaba unaviolación al reglamenlc

Rodríguez dirigió la temporada pasada con regularlor!''ta al Irapt : ' fue separ2d^''et plantes trasero eltaña no de 'a cn • real r,

se infonrw O»O Gurm,n dirigirá mañana por últimavez al Atlanle cua ndo se 9nfranfe al América en el esta-dio k'tnca y que será hasta el lunes cuando tomerienda^ del Palros .

6-B,. . . . SERVICIOSANTA ROSDpméStlCa y Comercial$ervicio adomicilio

. Rigoberlo Ceballos OliberaPresupuestos sin compromiso

Av. RamOn Serrano y Constelaclôn849A, Col . Manuel M . Dléguez,

V. de Alvarez, Col .

. .TEL. 4.10 .28

Domingo 28 de Eniro di 1990.

VENDO moto AeroHonda. v .dSOWeba. . doe . S ony Beta S1500 . t eisv isor

ob 19' . contra remoto. Justo

Sirre No. 221 . T s& 2 .97.05 .

VNQ0 de oportunidad Ford Falcon .t963, $4000.000 .00 . lnforme4 .25 .49 .

VENDO Gusyin K, modelo 1982, b4ntrst.&ta, único dueto . 1*ro de Tento Gratuito No. 579 .

SE VENDE camioneta Van . Mod. 84,americaia, con papeles en procesoh I.gIhZICiÓn, equipada totalmentePor dentro. buen estado por fuera .Para mM información al Tel2 .73 . 80 .

VENDOMoto Suzuki GC

1100,1980Buenas condiciones

mf. Gabino Ban-eda 119, horas hábiles .

s VENDE Rambr, aiut cie, modelo73 . Informes Tel. 4 .06 .40. Ccá-ma

MOTOCIClETA SuzukiRM125 . coons,buenss coniciones . Informes Jlmd •nez No. 205. Tel. 2 .85 .65 .

SE VENDE vagoneta Tsuru 88,nueva, 9 .000 kilómetros, llantesanchas radiales, S19'OOO,OOO .OO.TeL 4 .34 .91 .VENDO moto toro Hcxeia, 125 c.c. In

lOrme3 Allmde No. 71, tel&ono2 .23 .96 .

VENDO moto Vespa Cleo . modelo 82,buenas condicionen de pintura . lim'nado y motor. Informen en GueroeroNo. 162 .

$4'300,000 .00 Brasilia 80, motor re.parado . Cristóbal Colbn No . 722,VIa de Alvarez. frente M. Diéguez.

TECOMAN se vende casa 3 recámaras,214 baños en 2 plantas . Informes anTecomán el 4'13•28, en Calima al2 . 54 . 79

PARA restaurant, 1000 M2 en el pci'mar cuadro de la ciudad . 4 .63 .77 . . .

SE RENJAN.4 lica1e çomete .pbs para oficinas en planta aTt,ubicados en la calle V . Carranza . In.formes en V . Carranza No . 385, con

.

la señora Gloria .

SE VENDE casa, cerca dln del PR),dos recémaras, cochera, patio gran-de. Informes 2 .57 .01 .

ENTURY 86

gri's metálico .pota vino, interiores, 1 8,000 kiómetros,o nuevo, buen precio

Calzada GalvánNo. 87 Sur .

VENDO Atbntic. 81, 4 njert, pertec.t o entado, verlo prolonaci rete .pendentia No. 1 25 (espaldas asilode ancianon) .

SE VENDE Datsun 75 y 70 . Informes alteléfono 2.37.87.

FORD Maverick modelo 74, dontas, $3650.000 .00 . )ntormen laWtw 4•29•2 3 .

DE OPORTUNIDAD Duster, HardTop,modelo 75, 6 cilindros .85200,000 .00. s61o contado . Gano Barre No . 1 1 9, tardes.

SE VENDE Caribe 88, standart. 2 puar.tas, $ 1 6000,000 .00 . Tel .,2 .86 .95 .

VENDO ca grande . 4 iecàmaras, 3Y.baltos, 2 cocheras, todos s servciclo, resto crëdito semi interés so.cia), tomo auto o camtineta pkupreciente. Tel 2 .94 .49 .

CAMIONETA DÑ 1000 . 1919, re . .las . buenas condiciones Qeneras .Verb en Pueblo Juárez frente a)jardín, bien equipada .91 .332 .3.02 .40 .

GUAYINRAMBLER AMERICAN

Automática modelo1981

Informss Hidigo y di ti V .g .(COMERCIAL MUEBLERA), T&.2 .21 .41 y OMIno 8rd.

,1.1 . 2 .22 .21 .

GUAVIN Tsuru 1985, entandan . unjeáo, 53,000 k6mstios, squjiada

can alarma. cinut4a . ri*i Isporti-von, llantas radiales. rek digital, iichocada iv da . bonita. económi-ca y barita. prubsls. tratamos . Madro No. 411, Tel . 2 .08.49 .

VN00 moto Pony. bicicleta di carre.ran Benotto y sgo de echocucMos . acero mozetabie lnlonnsnTal. 2 .61 .21 .

SE VENDE

TRACTOR CAMIONModelo 1979,motor 350Cummnis

S35'OOO,OO .OO

Tel. 2.19.23h

VENDO V&are 78, hoenas condiciones.86500,000 .00 . Informes IsIs .4 .43 .29, 4 .4593

SE VENDE Allantic 1982 . autunáIico.4 puertas . Informas Pablo NerudaNo . 199, di 9:00 a 13 :00 horas .

DATSUN . 83 . 4 puertas, automático,$1O. 000,000 .00 . Informes Privadilro de Tanto Graluito No. 583 .

DATSUN 83 . 4 puertas, standart, motor 1 800, ofrezca . Gabriel MistralNo. 460 .

VENDO Volowagen . 72 . y veteo SonyBeta. Rio Lerma Na 5 . VIas da)Rio. pinto a

M. Diéguez.

VENDO autombeil Datsun, mode 79,magnitas condiciones . InformesAv . de ks Maestros No. 140, Te4 .27 .50 C olimo.. Cti.

VENDO moto Honda Elite 80, coinsnueva . verla Aquiles Serdán No.269, Esq. Maclovio Herrera .

SE VENDE camisneta Ford, 1981, enpertectas condiciones . Informes enManuel Alvarez No. 234 o llamar al .2 .18 •4 3, Coima.

VENDO coche Dart 80. automático;Ramblar American guayln .2 .72 .46 y 4 .32 .57 .

VENDO motomatic Carabela, econca. buen estado. MÑ 215A. Tel4.47 .5 3 .

VENDO Citation Xli Mod. 84, buenascondiciones, $12000000 .00 . Te.létono 2 .96 .01 .

VENDO Moto Honda Ekte 80, semi-nueva. Tel 4 .59 .93, en horas hé.buen o 2 .01 .15 .

VM 86 tantas, pinturas, tapicerla, mo.tsr, Etc . . impecable . Informes al Tal .4 .39 .36, RIo Coahuayana No .503 .

SE VENDE te 8X2B. leandro VateNo. 238. $160,000.00 M2 . Tel2 .86 .95 .

LAG.B9EDA2-07-77 Y 201110ONOM1C

RENTO dapartnento amueblado, unahabitacizm, cocmeta, baño . InformesVctoria No. 223 .

VENDO lote 1,447 M2, bardado JesúsAlcaoaz y Libramiento, Col. El Pores'nr. 4 .10 .09 .

CASAS econdmcas Vtla Sai SebastIi, Macmel M . Diuez . La Eslan-cia y Pinente) Ilerenas . 2 y 3 ret-maras . 4'74 •O 1 y 2 .15 .34 .

TERRENOS V6ta Hermosa, 266 M2,visla mete, Sabino 8reda y Cu.IiteZ Nära . Tel 4 .74.16 y2•7 5 .34 .

CASA cénirca por Jesús Craza, pee.d o accesible . 4 .74. 1 6 y2 • 75 •34 .

APROVECH(nia de casas, 5 melonesinicaiss, resto con amplias lacileiades . crdilo inteibs social .4 .74 .16 y 215 .34 .

SE V(NOEbrc en esqulia en La Abartda, ?X22, cn Indos Ij

agua . .z . drenar y alitie y Unpico de u .ance en cu C3flSInIor'nes ,1ader N . 5 t . eI& no7 .51 .01 .

SE RENTA casa amueblada . si'o pordos meses . Informes 2 .21 .50 .

PIACETAS . aproveche li)tims knes . ) .taimes talélono 2 .95 .89 . -

VENDO bie t60 M2, 5 metros enconstruccim en la colona del Val,barato! Informes 434 • 51 . .

p.m. . Väzquez .

VENDO residencia frente a la rezevacentral camisnera, 5 reclmaras, 3Ybos . aiipliu jardin. cochera doble,amplia para negocio comercial In.tormos Av. Nños Heroes No. 1287 .Tel. 4 .56 .79 .

yENDO tres casas de leia juntas,ciaiircas . a tres cuadras jardin lbert, sIdo $50000000 .00 . Informes Tel 2 .62 .05 .

VENDO casa nueva, tres reclmaras,cochera cubierta. etc., cibdilo ban-cario . oportunidad . s blo$60000000.00 . Informes Tel2 .62 .05 .

SE RENTA local comercial Torres Bodetesquina sion Bivar, San Pablo.4 .15 .29

CASA s Vista Hermosa, calles ado.quinadas, 3 recámaras, enIuro, 2baños, cochera techada, teléfono,1 60 millones, facilidades .4 . 56.65.

TERRENO en avenida Tecnológico, muybien siluado, 679 .2 M2 a 133 M2,facilidades. 4 .56 .65 .

VENDO en Tecomén en zona urbaneterreno grande con loca) comercial ybodega construidos, buena ubicaciba. Informes en Colime . Teto .2 .15 .86 y 2 .07 .65 .

SE VENDE le 10X48 en El Dmzmo,persona iotersada llamar4 .3t .59, despu

de las 5 :30

CASAS Lomas deCircunvalacion, lodoslos servicios, 3 recámaras, patio,cochera . Informes al telétono2'19 .56

SE RENTA casa habitaciinr, con localpara opgocio . Chavez Carrilo No.144, VIlo de Alvarez . Informes2 •5 0•5 4 .

GIPSA . Casas don recámaras, sala,cocirracomedor, cochera y jardlnposterior para que usted la terminea su guslo . enganche$13'OOO,OOO .OO . epértela con$5 , 000,000.00 y mensualidadesde $300,000 .00. lelo . 4 .13 .08y 4 .13 .09 .

GIPSA. Cases por fa calle Cristóbal Co.l6n, en Villa de Alvarez,$12000000 .00 de enganche, confacilidades y mensualidad de$300,000 .00, sólo seis casas,aparte le suya con sólo$5000000 .00 . Tels . 413.08 y4.13 .09 .

GIP$A . Casa dos recámaras con t raspa .so de crédito, primera sección Jardi'oes Vista Hermosa . Informes Tela .4.13.08 y 4 .13 .09 .

VENDO terreno carca Conalep calle Ni-ño Obrero No. 1 195, Col . Morelos,$5500000 .00, 1 1 7 M2 . Más in.formación Tel 4'04 .40 . escritura.d o .GIPSA . Residencia Pablo Neruda, dos

lotes juntos, cuatro equipos de aire.amplio jardln, carpinterfa de primera.Informes Tele . 4' 1 3 .08 y4 .13 .09 .

SE VENDE terreno 9x49. un costadonzo tharro la Estancia, cambio

por pickup 82 al 85, doy diferencia .Tele. 2 .27 .83 6 4 .52 .87 .

SEVENDE casa Pce,s E ¶adis . 2 re-cámas, lrekzs los servicios. chapo.teadero y telNono . 4.74.16 y2•75'34 .

GIPSA . Casa ubicada en Villa de Alee.reo . don recámaras, baño y medio,bonito diseño. Informes Tela .4 .13 .08 y 4 .13 .09 .

A UNA cuadre de la Avenida de los Ma.estros, casa de 3 recámaras ycochera, traspaso crédito loterén so.cial. cornodisimo abono insnsuaf. In-formes 2 .17 .79 y 2 .55.75 .GIPSA . Amplia casa cuatro recámaras,

teléfono, en el centro de la ciudad.Informe : lelz . 4 .13.08 y4.13 .09 .

GIPSA . Casa sobre la Av. Manuel Alee.rez, propia para negocio, con 1 5 .00de frente . Informes Tela . 4 .13 .08y 4 .13 .09 .

GIPSA. Terreno propio para constructs'res e inversionistas, 2,274 M2, con51lO M2 de frente, baratleimo . Intormes Tele . 4 . 1 3 .08 y4.13 . 09 .

GIPSA . Terreno al norte de la ciudad, a$70,000 .00 M2, buena ubicación .Informes Tele . 4 . 1 3 .084.13 .09 .

GIPSA . Ncelcnle tcuOno en Esq . JuanJosé Arreola cs is',ús °once.336 .00 M2, bi1en, preris lnlo ;nesr . 41JU

RESIDENCIA Jardines Vista Hermosa. PREVENTA di SUit es San Jeróramo.únicas y •OCkiSIVM suites de trenrscimras . deeds 98 M 2 hasta 107M2 construidos . estac ionamientopropio. salidas para TV y FM, viles'piso, amplia sala , comedor , cocinaserniaquipada ; enganchen cortos ycon facilidades de pego , saldo crédito Banamsx "Ahorno Vivienda", y .alas y aparte la suya directamenteen Juan José Arreols No . 1 24, Jar .dines Vista Hermosa. p rimera sección, horas hábiles , incluy endo sébe'do y dom ingo. Tal 2 .74 .01 .

270 metros . 230 construidos.si ;'o'ooo,ooo .oO . A . Sierra Parti-da No . 363, Tel. 4 .38 .25 .

SE VENDE casa 2 pisos, 10X40, salacomedor . cocina amplia, recámaracon bedo, cuarto de setvIo ycochera en el primer piso. segundopiso 2 recámaras y baño. Informes4 .1 5 .36 .

ATENCION inversionistas : se vende ca.se amptia de teja, 1OX30, BelisarioDominguez No. 435, trato directo .Informes al Tel. 4'O1 •5 4, Sr. Gcnzáfez .

ATENCION vacaCiOnistas, se tanta caja en Manzanillo, ampha. amueble',

'la, 3 recámaras , 2 hados, chapolanvro $100,000 .00 diarios . Tel2 .G39O, Colimo.

SE VENDEI

2 LOTES

Con todebs losservIcios en

Balblno DvaIosNo . 684

Informes en elTel. 2.18•36

SE VENDE casa amueblada, baceta, enCol . Pimentel Uerenas . Informes Tel .2 . 32' 89 .

EN TECOMAN rento céntrica cesa,plante aba, eteal para oficina, Mata .moros No . 296, Tecomán. Tel.4 1 00 . 35 . Informes tambión en Co.Ilma Tel. 4•5O•3 5 .

VENDO bodega 200 M2, y un mesanin,Felipe Valle No. 323 . entre IgnacioSandoval y General Núñez . Informes2.97.70, Arq. Cruz.

VENDO casa Infonavit . Informes el teIétono 4.53.59 .

EXCElENTE casa, frente al temploEsplritu Santo, calle Agustin SantaCruz No. 406 . Informes 2 .42 .19 .

VENDO

CASA

Informes Tel .2.14.25

REMATO casa 2 recámaras jardin ., . ..............,cochera amplia, Etc., en terreno VENDO casa zona comercial, doy tacit .150 .00 M2, zona norte, dades, trato directo. Informes$150,000.00 . Informes 4'63•83 .

2'36'53 .SE VENDE runcho 4 hectáreas, cerca

Tecomán . Informes teltfono4 .24 .49 . Armario.

VENDO terreno propio para taller o bu.daga con una superficie de 557 M2y con muros y columnas hasta unaaltura de 4 melean . ubicado en lacalle Netzahualcóyotl lfrente a laentrada posterior de la Coca Cola) .Hablar al Tel . 2 .07 .39, CalzadaGalván No, 255 .

FRACCIONAMIENTO San Pablo, celleJosé Mart), se venden tres lotescontiguos de 284 M2y 266 .3 . Is'formes Calzada Galván our No. 255 .Tel . 2 .07.39 .

VENDO terreno lomas de Circunvala .ción 10x20 . Gutiérrez Nájera. Tel.4 .09 .3 7 .

SE VENDEN canas 2 y 3 recámaras .cctdito bancario . Informes2'17'79 y 2 .55.75 .

RENTO cuarto amueblado, con atimmi .tos, a cabatléro honorabis. FoinenoMedina No. 125 .

VENDO o renio local eteal poa bodega .talfer o pequeña industria, todos losservicios, 1,100 M2 , venta$ 1 30000,000 .00,

renta$ 800 .000 00 mensuales . InformesTel . 4 .15 .66, Colvna .

SE RENiAlxaipropis para o(icma enFlores Magon No. 233 . Para mfor-

. mas llamar alielelono 2 .10 .79, deesta ciudad.

VENDO casa como teriei frmrte CasaChalta. V . Carranza No. 16, tiaradirecto, Tel. 2 .1O.tO .

RENTO local amplio, en esquina, con to.don los servicios, propio para nags'do, 1 20 M2. techado, con patio deservicio. Informes Dr . Miguel Ga)indo Esq . lázaro Cárdenas, Cot. la GIs'cia, Villa de Alvarez .

RENTO departamento céntrico muyamplio, ventilado, $800,000.00 .Tel. 2 .30.94.

BRISAMAR . Residencias, ranchos, loca.len comerciales, terrenos comerciales y residenciales . Informes2 .81 .51 y 4.79.84 .

BRISAMAR . Casa con 3 recámaras,acabados de primera. planta baa.2-81 .51 y 4.79.84 .

SE VENDE casa en el lnfonevit. Infer-tries en Camino Real No. 43, restaurant Mi Ranclato.

SE VENDEN 12 hectáreas de riego, conluz y 3 hectáreas de pradera a 8 lii'Ibmetros de Colimo. Informes RubenDarlo No . 639 .

UNICA oportunidad . por cambio de resi-dencia se traspasa local comercialubicado en el primer cuadro de laciudad. Mayores informes a losTela. 4 .63.25 ó 4s57'37 .

VENDO Resdenc San Pablo, tres re-cámas, fombiadas, aíre acondi-donado, SUS baños respectivamen .te, nda comedor, amdisima cocinaintegral, anlecomedor, terrazajardirr. rego aspersión, bar con eondir, cuarto invitados, con baño,cuarto juegos, coarto lavado,planclado. cuarto servicis, garage407 M2, terreno train ctreclo . Tel4 .18•1 3 .

HOSPEDAJE smorita estióanre, ReyColimán No . 274 .A . Informes2 '65- 12 .

OFREZCO hospadeen cas& part irularpara-" Umoni(a . eThl4ine. Tel2 .03.95 .

. .

SE VENDEN 3 lotes juntos de 10x30,en la Col . la Virgencita, cercas de laescuela. Informes al Tel. 2 .91 .84o Guillermo Prieto No . 594, CaminoReal

VENDO casa en Cuimatlán, 75metros, tapados, 165 metros de pa.lis con ¿rodeo, recibo camioneta acuenta . Informes tellilono4 .13.61 .

VENDO 500 M2 en zona residencial,tomo a cuenta autos . Informes Tela.4 .24.43 y 2 .79.18 .

CASA barate cuatro recámaras, des ba•ños bioclirnética, 75% avance, enPlacteas, tomo autos . 4'27'88 .

VENDO casa en la colonia Emiliano Zapat.. calle Jalisco No. 212 . Infermes ahí mismo . 819000,000 .00 .

SE VENDE casa en Lorenzo lebrón deQaWones No. 217A. Informes Tel,264'28 .

URGE vender casa Jardines de las lo.mas . Informes COIUTig 2'77 .3231-09 tI, Guadalajara. facilidades.

SE RENTA

DEPARTAMENTOAMUEBLADO

en Playa Azul,Salahua

Informes en el 4.15.01,Coilma, Col.

VENDODEPART'MENTOEN GUADALAJARA

Base$40'OOO,OOO.OO

Isla Deseada No . 2582-4,tomo carro a cuenta,

JardInes del Sur

mf . 2.98.50 coilma yGuadalajara 39.29.29

/

SE VENCE terreno 438 M2, Javier Mi-nc No . 259 a unos pasos de FiestasH omero . Tel . 2 .22.86 . Dr . MiguelGalindo No . 572 .

VENOD casa con todos las servicios. Intremes Hbioe de Nacocari No . 717 .

VENDO casa en la Col. del Valle. Infor-mes en celle 13 de Septiembre No,550, Esq . calle Sonora.

MAGNIFICO lote 474 metros . en la esquina de avenida del Campesino yBernardo O'Higgins, freccionatreantoSan Pablo. trato directo . Informenteléfono 4 .22.90.

25 AÑOS de practicer electricidadautomotriz nos ha llevado a canear-hr lo diflcd en fácil, 'Javier Bosch"lo meor en servicio electrico, Cam)no Real No, 750 . 1.1. 4'0O'54,además servicio a domicilio, sólo Ila .menos .

. ACABADOS y manleramiento para laconslrucCi'orr . desbastado. puldo yabrdlantado de sos, mmtl terralo y granáo, pulejo y abrillantado demosaico. Belisario Oomirjez No .545, Tel. 2 .18 .58, Colina. Col

MANCUERNA Eaton. para teactoca-mihn, 38 libras de á sco . e e delante-ro de dco de rracrocamrizr enbuenas condiciones . Tel 2 .07.47 .

FILMACIONES en video, Video Holfywo.ad, bodas, XV alfos . eventos etc .Calzada Galván y Madero, Tel2-20 .23 .

TRABAJOS de aañiferIa, fontanerla,electricidad, borreela, con finan'r;iamionlo, presupuesto sin compro-

- iriso . Teléfono 2'5187JAIME y su máquina musical . la sieve'

iie,,n,ón en música viva, para todes sus fiestas . Teléfono4'60'29 . Cotma.

VIDRIOS y cist&es, todo tipo . peesuSE VENDE inanlflco local comercial puestos a denudo, sir con,rocnlao .

Av . Rey de Colimén No . 291 . Infor- Teléfonos 4- . 1 .39 y 2'45'74 .mes2'14'9 .

.

.,-..-.--

PARA farmacia o doctores, remargi»céntricas oficinas comecébu . Zra.

.

oze No. ,O0.

.

SE VENDE casa con todos lo servicios,Villa de Alvarez, Independencia No.270 . Informes Tapicería Impala,2 •O 9-35, 2 •78'99 .

ALOJAMIENTO independiente para ca-ballero solvente, magnlfica ubica-cióri, Independencia No . 323, Cali-ma .

VENDO casa 4 .5Ox17 Mts ., por la calleMadero,

oportunidad8 1 2500,000 .00 . 2 .99.33.

SE RENTA casa treo recámaras . todosservicios . Informes Tel 4'7O'19,horas hábiles .

VENDO sala sensirsieva, estilo moder .elsta, de 3 piezas . Informes al4 .17.49, 4 .55.31

VENDO bicicleta tipo montada, marcaMurray I 1 0 velocidades),$550,000 .00. TeL 2 .35.19 .

FIESTAS y más

light andsound Scooby Music . Contratos4 .46.52 .

PETOGA televisiones Sony . R .C .A . .Broksonic, modulares Fisher . Pion-ner, videocaseteras Sony, Brokso.nit, radiograbadoras, todo i mporta.do. Gabino Barrada No . 180, Tel4'46'61 .

SE VENDE motor de Carfe 1600,conrfdelo, en maguilicas condi .clones, muy barato. Informes al Tel4 '65 •3 2 .

SE TRASPASA lencia de vinos, lnformes al telélaro 2 .23.16 .

REMATO Videocámaras Sony automélica, estéreo Fisher. digital, ventiladorde techo. blanco, todo perfecto es-lado. RIo Marabisco No. 468, Pla-cetas, de 12 :00 a 5 :00 p.m.

VENDO ladrillo . loseta y teja de beers,puesto a domicilio, hechos en terreno de Comala. Pedidos al teléfono4 .32.82 .

HERRERIA . le solucionamos a domicitocualquier detalle de herrarla o sold .dora, por chico que sea . hacemos to.do tipo de cancelarla . Tel .2 .91 .31 .

CASASY TERRENOS

VENDO CASAS EN JARDINESVISTA HERMOSA

De 2 y 3 recámaras en la cuarta y tercera sección, pa-gue su enganche en 6 meses sIn Intereses recIbo. auto y/o lotes de la misma zona, créditos bancarIosasegurados .

-VENDO TERRENOS

En la tercera seccIón de JardInes Vista Hermosa, consuperfIcie de 200 Mts. 2 .

MAGNIFICA OPORTUNIDADA unos metros de la entrada al pueblo de Suchltldin,vendo una hectarea cori 120 Mts, de frente a la carro-lera con huerta y aqua suficiente,

Informes al 2 .15.28, de 10:00 am . a 1300y de 5 :00 ii 7 :30 p.m .

ESTIMACION IALOR.CION'

De inriuebles,avalúos

bancarios ycomerci ales .

Morelos No. 188-1,Teléfono 2 .98-00

L

.. . -VIDEOFILMACIONES para bodas, XV

cAos, graduaciones, fiestas nf anti-les, etc ., calidad profesional TeL

SE VENDE terreno BOO M2, para ofici'

474'83,nc o bodegas, en calle Carlos de laMadrid. Infermes Tela. 2 .15.R6 y

PRESTAMOS hipotecarios, Intereses2 •07'65 .

bajos, seguridad, discreción .2'1O•95, tame, vamos.

RENTO csa céntrica, sala comedor, ,-cc.cina integral, 2 recámaras, 1 be. PARABOUCAS Video Satélite : a sus te-ño y servicio . Informes 8 :30 a

deç,es en Hidalgo No . 93. piso 1 .11 :00 am., Tel. 2.97 .15 .

lfreptc a Ganamez7, -venta . insIsts-ri/in"

rnntenTmiepto . Tele .SE VENDE terreno 1 2z35 an la colonia

4.BS.2Qi 4 .20.37 .Moralete. junto a las bodegas deAndsa, con escrituras . Informes ATENCION remato material papelerla .4 .29.23.

variado,

doy

facilidades,82000,000 .00 .

Informes4.27.88 .

SE VENDE batane de cocina "Ternura",rerevecita, precio de remate. Celia'da Gelvén 87 sur.

SE GRATIFICARA ci $100,000 .00 alo persona que haya encontrado unacalculadora de bolsillo, con una hosaaneoa, extraviada por la callé Abaso-lo, frente al templo Maria Auoiliado .ra, favor de entregarlo en ZaragozaNo . 384, o 1 6 de Septiambre Na473 .

MECANOGRAFIAOO electrónico de tesin. memorias . trabajos, escolares .16 de Septiembre No . 477, Tel.2 . 54 .46.

VENDO camper de aluminis reiee

apickup, Dodge . Intormen4 .31 .27 . Tecomán.

TESIS peofesionales mecanogra-traducciones

ingls espy2'28'86 y 4 .43.53, AFernando No . 500- 1 , lrrrrrers' s .

ATENCION cremerlas y tianguistespr,doctos I.écleos la Vaca Feliz, le sfra -ce : crema pura y otra vwied a$66,000 .00 por cubeta; qsieoosppieza a $9,750 .00 . Zaragoza N436, Tel 2 .42.10 .

POR VIAJE vendo sala estilo prneenzbeige . excelente oportunidad. lnf .mes Guerrero No. 162 .

PRINTAFORM 5500, dital, c rr.mona y pantalla con capacidad da7,000 carácteres, con dicCiontiointegrado y detector de errores catsonido, $2'500,000.00 . let orinesteléfono 2 .05 .47, con Berna.

ROPA por kilo, paca o tonelada, precespecial a mayoristas . H . Ccsg.oMiiar, esquina con Gómez Fario,Tel. 4 .13.23, Tecomárr.

. SR . GANADERO v,ndo man dede malo, buen precio .2'57'67

COMPRO sillilos y andaerz rInformes telelono 4 • 1 •

AIrIrCION : vendo mueblés anli-consola, máquina de eocrör . 2 - tgoza No . 87 .

. .

EPARAM0S lavadoras automáticas yrefrigeradores a Oomicillo . Teléfoi2 .79 •1 9 .

SE TRASPASA zapaterla Nalleli . Aiteloo Maestros No. 3440 . lnforessen restaurant Mi Ranchito, CansceReal No. 43 .

VENDO perfume de imitación, pase p , .su probador a 25 de Juts Na j1002. Col. Villa San Sebastián, Sri.Quintero, TeL 4'34'13.

SE VENDE televisor blanco y regPleIto, $400,000 .00 ; rejas davases de varios refrescos. lnfoena

'Privada de Guerrero No. 127.

VENDO 3 motores eléctricos, 1 .75 lIp,50 HP y 25 HP, con arrancady,1725 RPM 220-440 colts . ¡fo'.in!3 4 .19.98. Tecr,cré

VENoOpeliculas video, oas, ceinnles, buenas condicionas . Vioria No,217 .

CORO rues 110022 . uoa, -buenas condiciones . Tel 4 .55 .95 .

SE VENDEN aparatos semiruevosparagimnasio lisicotulttxma lot scrrie4señorita Macira, TeL 2 .81 .65

VENDO 2 aparatos de one, buenas condiciones y acordeón nuevecito, Az-

nit . con órgano y violin integrado . C4 .21'68 . Calima.

NUEVAMENTE lontanero a sus deneo. Felipe Valle Na 214, telétsa2-42 .7 1 .

CACAHUATE doradito, buen precio ycalidad, cómprelo en Nicolás BravoNo, 71 y Fco. I. Madero No, 372 .

TRASPASO vinaterfa por no poder atedar, con nueve años de esteOlsó'miento . Madero No . 618A .

TESIS, memories, raecanograltado SOrtiz. Informes Caoitlhn No 17, .Villa San Sebastián. Tel 4 .71*31

BONIAS V MOTORES. O( TECOMAN 5.A .,INSURGENTES No. 745 TELS . 4-04•57, 4 .13-44 y 4-1565

c.P . 28130

TECOMAN . COL

SUCURSAL COUMA:Av. R.y Colimón No. 44GA

Tal . 4.13.77

SUCURSAl. MANZANILLOKm. 3 C.rr. Manzanillo-Santiago

Tel . 2.19.86

SUCURSAL No. 3Medellin No. 485

Tel . 4.10.81Tecomán, Col .

ESTOS SON NUESTROS PRECIOSAiambre de púas . 34 Kgs$O000En malla borreguera, de 1 m . x 509Z000Motobomba casera de ~ H .PMotobomba 2x2. 4 H .P . -T gasolina960.000Desgranadora sol, 2 bocas805,000Molino Azteca No . 6$757,000

Revolvedora concreto, 1 saco . s/motor . . . . $3660000Vibrador concreto de 4 H.P . gasolina$2'710,000Planta de luz . 4,000 w ., motorgasolina 3864,000Bomba genuina zamorana, 8' 'x6 Mts2'240,000Podadora de pasto, 3.5 H.P . gasolina865,000Motor Lister, 88 H.P . propiop/bombeo 25500,000Aspersora turbo, 600 litros5500.000Aspersora 2 pistolas, 600 litros2'214,000Manguera agrfcola 4"x1OO51,500Manguera agrfcola I Y"x1OO201 .600Manguera agricola 2"xlOO276,000Mengueraag,icoIa4"x25313,800Disco liso de 22 72.500

pARACION de refrigeradores y lavadarn a danecilq . Informes Tel.7.45.74y2'90•09 .

Inlorma su cambio dedomicilio con un

mejor servlclo, calleB No. 436, parqueIndustrial kilómetro3 carretera Colima-

Tel . 2.88!54

SOLICITA empleada para tiende detope mayores de 20 años, con cono-pulamos en el ramo, traer solicitudy cata de recomendación . Campant, Madero No. 176, 4•08.76 .

(CITO señoritas activas para pesaren los tbn9uo, buen sueldo . Infor •mes 4 •1 1•0 4 .

ITO señorita de 13 a 15 rños pare mandados de casa, indispensablequedarse a dormir, Informes4•1 7•04 .

MUCHACHOS activos con deseos demortajas en los tianguis . Informes4 •1 1•0 4 .

TORTIaERIA de harm "la Norteña'sol cha empleada, honra 6 a.m . a 2pm. Inteeadas presentarse en Mo-res No. 93 A,

SOLICITA mocito medio turno, porlas tales Calcada Galván No 87

sur .

1llu pu d maza mabNbne pdlddepartamento de reparto, con estadas de bacháerato, de 20 a 30años, ofrecemos sueldo y prestadonas superiores a los de ley . Intersados presentarse con solicitudelaborada y foto reciente, 2 canesde recomendación en J. JesúsCarnaza No . 452-C. atención Ing. •Portillo, lelo . 2 •79•29 y4•2 9•1 0, de 8 a 12 :00 e .m.

Aft Oati, solicita cocinero, terarb dr8 a.m. a 4 p.m ., contratacim inane

cata, Iban sueldos), presentar sahciorad elaborada y dos cartas de seco

bn Informes ahí msmo.

DULCES Taco, sobcha vendedor sinpademas de horxb, ofreten¢s :descanta mil pesos por semana ;viáticos, prestaciones de by, pie-miss y buen ambinte de mortaja, re

r etperincia t a ma,rajar mmo,grdnde de trés~ntás,mpho cmocírniétho' de venüi'knnpobadol, Icencb de momcidsla. 2 catas de recomendación ycanprobante de +ngnesos de bs dosúhin s trabajos . Interesados pesentarse con sohchud ebborada y, o, Cmegdora No 250.

-

SOLICITA muchacha o señora res-''sable para lavar, plancf vr y corr

Ar de 1:30 a 5 :00 p .m lnfonss,alteda Galván No . 87 sur, buen'

ITUCION bancaria sorcita personalambos sesos pen ocupar diferentes

tos. Tel. 2 •8 4.88.

EMBOTELLADORA DECOLIMA, S.A. DE C .V.Su embotellador de

TRASPASO tanda de abarrotes con casor habnanbn 2 .40.56

PERSONAL femenino entre 1122años, sin complejos, que deseenaprender electricidad automotriz, ce-pacitacián y seriedad, sueldo mínimopare empezar y a pruebe 30 ollas,iniciamos capacitación db 15 . Informes Tel . 4•0 0•5 4 .

CECACC solicita promotor, requisites :buena prasentacián, fecildad de pi-letra, experieiencu en promociM,tiempo completo, ofrecemos : sueldobese, mas comisiones y premios coningresos promedios de $60,000.00diarios adicionaln. Presentares de 8a 12 e.m. y de 16 .20 horas con elLic. Paulino, en Ocampo No. 101 •B,con solicitud elaborada o curriculum .

CECACC so cita personal ambos sesospara dsarrola encuestas edtcatvas, con ingreses promedios de$40,000 .00 diarios, requisitos : pie-sensación y secundaria terminada,además una secretaria para su de-parlemmto administrativo. Informescon el tic . Paulino, en los horariosde 8 a 12 horas y de 16:00 a20 :00 horas, traer solicitud elaborada e Ocampo No . 101-B .

NAVOJOA CONFIA. • • • . . •equipo deberá superar dosfactores importantes : la de-lantera de Hermosillo en elmarcador y la fuerte presiónque se desató en las filasdel conjunto desde que seperdió el primer juego.

Por su parte, el managerde los Mayos, FranciscoPequín Estrada, dijo que suequipo ha caldo preso de ladesmoralización, pero que apesar de ello tiene esperan -

2SOLICITO muchachas pera trabajar zas por disminuir la deseen-en telar de pastelería y labores de taja de Hermosillo .casa. Informes en López Velarle No .

El manager mayo recordó481, lomas de Circunvalación . finalmente, el tiro que eje-

---- ' 'cucó desde el prado de-recho Terral Hansen en laparte alta en el tercer juego,tratando de poner out en ho-me a Gregg Smuth, "tal vezcon un poco de mayor po-tencia lo hubiera logrado,pero por ahora eso debequedar en el olvido y mirarhacia lo que resta de la seríe''

SOLICITO empleada pare mostrador,buen sueldo, interesadas presentar-se con so cucad de empleo . InformesLópez Velarde No. 481, Lomas oConstitución No. 14, de 18 :00 a 21hors,

2 SECRETARIAS buena presentación,presentarse con solicitud ebboradaen luís G . Urbuw Nn 420, Tel4.38.80 .

NUEVO estilo decoración solida emple-ada tuesta, dnámita y bien pesentada, presentarse con solicitudelaborada local 18 Centro ComercialSan Fernando.

SOLICITO engleada doméstica, peraaseo de cue. Infames al teléfono2•2 3 .51 .

SOLICITO lavadores con experiencia .Autebaños Garibay .

VENDO cachorro pehrdto propio pareregale navideño, chiquito, bonito ybarato . Informes en IndependenciaNo. 115 .

Barrada No 183, Tel . 4•5 0 .35 . .Matamoros No . 296, ITecomén),Tel 4.00•3 5 .

SE VENDEN 2 uchomtos trenchpoddle . Informes teléfono2 •8 3 .82 .

VETERINARIA Doble C, le ofrececachorros : doberman pincher, mFnatura, pastor alemán, trenchpoddle y bull terrier, perros do pelea.2 .83 •0 2, Ignacio Sandoval No.549 .

SOLICITASEÑORITAS HAYAN CURSADOSECUNDARIA 0 EQUIVALENTE

ARA SU DEPARTAMENTO DE VENTAS

CHOFERREPARTIDOR YAYUDANTE DEREPARTIDOR

teresados presentarse con solicitud alaoda en Av. Benito Juárez No. 1011, dela de Alvarez, con el Sr. Angulano .

OPORTUNIDAD

SE VENDECARNICERIA YTRES LOCALESCOMERCIALESRecibo a cambio camioneta o

ganado

Informes de 7:00 a 11 :00 a.m. ehCarnicería Zamora, Nayarit No. 30,Col. Emiliano Zapata de Villa deAlvarez

,

HERMOSILLO

quien Infrinja tos reglamen •tos a cada rato, destacó eltécnico del Cruz Azul, MarioVelarde, en relación al casode Lavolpe •Allante, ya queexiste Interés de los mis-mos jugadores porque el ar-gentino los dirija, lo que yano es posible porque Ricar-do Antonio entrenó a otroequipo en el mismo torneo,situación que "ya ha pasadoen otras ocasiones" . "En-tiendo que es dlflcll ser fle-xibles en dichas clrcunstan-clas. Podría ser que un •entrenador dirigiera cuatroo cinco equipos en una mis-ma temporada, pero se darlala opción de que el técnicobusque salir de ese club yse instale en otro" .

CINCO EQUIPOSSsección de Cultura, Barra-mex y Ban-Inter.

INAUGURACION

La Inauguración fue en launidad deportiva Morelos yestuvo a cargo del delegadodel Issste, Ciro Hurtado Ra-mos, quien Invitó a los juga-dores a demostrar su capa-cidad en la cancha y a reco-nocer la derrota y el triunfodel rival .

Previamente, hubo pa-labras de blenvenlda a car-go del líder de la Fstse, Ra-món Carrillo Ramírez,mientras que el director delInstituto Colimense de laJuventud y el Deporte, AbelCACHORROS pastor alemán legitima,

vacunados, '1f4 mesa . Cadno" Zamora Prieto, tomó la pro-testa, y el saque Inicialcorrió a cargo del represen-tante de la zona militar, Jo-sé Julián Velázquez .

PREMIACION

En ese mismo acto seentregaron los trofeoscorrespondientes a la tem-porada de 1989 .

De la categoría oficial, losrecibieron Snte 6, por su prb

SE LLEGO LA. . • .. . • •

Oakland 14; III Miami, 1969, Jets 16, Baltlmore 7 ; IV Nueva Orleáns, 1910, Kansas23, Minnesota 7 ; V Miami, 1971, Baltimore'16, Dallas 24, Miami 3 ; VI Nueva Orleáns,1972, Dallas 24, Miami 3; VII Los Angeles,1973, Miami 14, Washington 7 ; VIII Hous-ton, 1974, Miami 24, Minnesota 7 ; IX NuevaOrleáns, 1975, Pittsburgh 16, Minnesota 6 ;X Miami, 1976, Pittsburgh 21, Dallas 11 ; XIPasadena, 1977, Oakland 32, Miami 14 ; XIIN ueva Orleáns, 1978, Dallas 27, Denver 10 ;XIII Miami, 1979, Pittsburgh 35, Dallas 31 ;XIV Pasadena, 1980, Pltlsburgh 31, Carne-ros 19 ; XV Nueva Orleáns 1981, Oakland27, Filadeifla 10; XVI Pontlac, 1982, SanFrancisco 26, Cincinnati 21 ; XVII Pasade-na, 1983, Washington 27, Miami 17 ; XVIIITampa, 1984, L.A. Raiders 30, Washington9 ; XIX Stanford 1985, San Francisco 38,Miami 16 ; XX Nueva Orleáns, 1966, Chica-go 46, N . Inglaterra 10 ; XXI Pasadena,1987, Gigantes 39, Denver 20 ; XXII SanDiego, 1988, Washington 44, Denver 10 ;XXIII Miami, 1989, San Francisco 20, Cln-clnnatl 16y XXIV NuevaOrleáns,1990, SanFrancisco-Denver .

49's PODRIR EMPATAR AACEREROS COMO EL MEJOR

EN LA HISTORIA

Como podrá usted darse cuenta a tra-vés de la estadística anterior, si esta tardelogran obtener el supertazón XXIV los49's, habrán dado alcance a los Acererosde Pittsburgh en el récord de más superta-zones conquistados en toda la historia dela NFL, ya que a la fecha los californianosllevan tres, producto de sus magnificascampañas realizadas en 81-82, 84 .85 y 88-89, en las que vencieron a Bengalíes deCincinnati, en dos ocasiones (1982 y 1989)y a Delfines de Miami (1985) .

Por otra parte, si Joe Montana y com-pañeros son capaces de vencer hoy a losBroncos, se habrán convertido en el cuar-to equipo que es capaz de repetir campe-onato en una segunda ocasión consecuti-va, hazañas que anteriormente sólo fueronde Empacadores de Green Bay (67 y 68),Delfines de Miami (73 y 74) y Acereros dePittsburgh, estos últimos por partidadoble (en 75 y 76, y posteriormente en 79 y80) .

Por otra parte, una nueva victoria delos 49's pondría la cosa equilibrada entrelas dos conferencias, en lo que respecto amás supertazones ganados por equiposafiliados a cada una, ya que a la fecha es laconferencia americana la que lleva la de-lantera, con un total de 12, por 11 de la na-cional. Por cierto que en los últimos cincoaños se ha presentado una peculiarhegemonía de la conferencia nacionalsobre la americana, y es que en los mis-mes todos los supertazones han ido a pa-rar a vitrinas de conjuntos de la primera .

LA PRESELECCIONmar lugar; Dlconsa, subcampeón y Maquinaria, ter-cer lugar. También hubo tres-

En una serle nt flotasfeo para Jesús Costo, de Sn • dentro del área Contrerasvidte 8, monarcas de goleo Indl tocó por abajo del guarda-

En lla

meta manzanlllense para

premió a Vaquero conc aqu r co

no, treaes _. , dejarlo sin oportunidad .Letrofeos por ser campeón de

preseleclón Benito

Ilga, de copa y campeón de Juárez ejerció más presión y

campeones; a Snte 39 se le a los 30 minutos cayó la se •

entregó el de subcampéón y Aunda anotación . Carlos

a Sutuc que este año no par•tlclparé, el de tercer lugar.

Hubo también trofeos pa-ra Servicios Tecnológico,por haber sido el equipomás disciplinado y para elseñorón de la pulsera, JoséGaytán, considerado el me-jor árbitro de la temporada .(Carlos A, Arévalo)

Jasso fue el encargado al re-cibir un pase de SugsContreras dentro del área,Jasso tocó por un costadopara el 2-0, asi se fueron aldescanso .

Para la parte complemen-oraría las cosas siguieronigual todo a favor del equipo

con buenas Ile-collmense,

LA ASOCIACION DE COLONOS 11EL PEDREGAL"PREDIO LOS TAMARINDOS DE LA ESTANCIA,

COLIMA

AVISO URGENTE

A todos los colonos titulares reconocidos actualmente por lasautoridades correspondientes se les cita urgentemente a la asambleaextraordinaria que se efectuará hoy 28 de enero en el jugar de cos-tumbre a las 9 :30 horas .

Se contará con la presencia de las autoridades competentes parafiniquitar asuntos pendientes en virtud que ja asamblea ordinaria no seefectuó por falta de quórum legal se les pide su puntual asistencia .

Presidente,

Secretarlo,ANTONIO GUTIERREZ ESCOBEDO.

LIC. JOSE FCO. GARCIAAYALA.Tesorero,

Praldente de VIgIlancla,T.S. MA. DE LOS ANGELES GARCIA PELAYO,

ING. JORGE E. BOJORQUESCAMACHO.

TERRACERIAS Y PAVIMENTOS DEJALISCO, S.A. DE C .V.

SOLICITA1 OPERADOR DE MOTOESCREPA1 OPERADOR PARA CAMION

TORTON(MAQUINA CUMMINS)UNA SECRETARIA

Sueldo según aptitudes y prestaciones de ley .

PRESENTARSE A JUAREZ No. 470, COOUIMATLAN,TEL. 3.03.16.

¿Será pues el superbowl número 24 el queponga fin a esa jefatura?, . . . en unas horasmas lo sabremos .

Y continuando con las estadísticas,fíjese usted que si los pupilos de GeorgeSiefert (49's) consiguen imponerse esteolía a los Broncos por más de 19 puntos,habrán roto también el récord de más pun-tos obtenidos por un equipo en este tipode encuentros, ya que los que Ilderean demomento ese departamento son nuevamente los Acereros de Pittsburgh,quienes en cuatro cotejos de supertazón,aparte de que los han ganado todos, hancosechado un total de 103 puntos, a cam-bio de 73 recibidos .

San Francisco posee por ahora 3 vlc-torias y 0 derrotas en supertazones, en lascuales ha sumado 84 puntos a favor y tansólo 53 en contra .

Hasta el cansancio se ha citado igual •mente, que los 49's, ganen o pierdan enesta entrevista frente a Denver, se hanconvertido ya por méritos propios en elequipo de la década de los ochenta, puesningún otro equipo pudo superarle encampeonatos de la NFL, ganados (3), sien-do Pieles Rojas de Washington el plantelque le pisó los talones, con 2 supertazo-nes ganados .

En la década de los setenta el mejorequipo fue el de los Acereros, con sendastres conquistas de tal envergadura,mientras que en los sesenta los Empaca •dores de Greeen Bay "robaron cámara" .

Es curioso mencionar también quelos conjuntos con peores cifras en super-bowls son Vikingos de Minnesota y Bron-cos de Denver, el primero con 4 derrotasen otras tantas participaciones, 34 puntosa favor y 95 en contra, y el segundo con 3fracasos en Igual número de invitacionesa la "fiesta", con guarismos de 40 a favor y108 en contra .

Y cabe mencionar aquí otra pregunta,. . .¿se desharán del mal fano que pesasobre ellos los Broncos de DannyReeves?, . . .la respuesta será encomenda-da muy en especial al mariscal de campoJohn Elway, quien intentará cerrar conbroche de oro una campaña que en sus 16jornadas regulares no se distinguió preci-samente por ser la mejor de su carrera . Sinembargo, con todo y eso, ahí lo llene us-ted, con el resto de sus compañeros, pre-sente en el supertazón XXIV .

Del otro lado del campo, el sin dudaalguna mejor quarterback de los ochenta,Joe Montana, estará listo para mostrar elpor qué se hizo merecedor esta temporadaal trofeo Jim Thorpe, cetro que un presti-giado diario norteamericano otorga cadaaño al mejor jugador ofensivo de la NFL .

Asi es que habrá que estar pendien-tes de lo que acontezca en este sensa-cional juego, el cual será transmitido-porel canal 13 a las 15:00 horas . 'Que triunfesu equipo favorltoI

gordas por el centro y loscostados derecho e izquler-do .

A los 5 minutos, Guiller-mo Contreras, conquistó latercera anotación al soltarun potente disparo desdelos linderos del área y dejarsin oportunidad al arquerolocal .

El 1 .3 vino a los 10 minu-tos, los porteños realizaronuna buena jugada por elextremo Izquierdo por la viade Nabos Cervantes quiense quitó la marca de un de-fensor colimense, éste filtróal área enviando su centro alcorazón del área para llegaratrás Salvador EnriqueCarrizales y como venía seaventó para una media tijeray así anotar un soberbio gol .Los pupilos de Mario

Evangelista Brizuela sl-guleron presionandomostrando un futbol alegrea la ofensiva y a los 15 minu-tos Chato Salinas recibió unpase de Memo Contreras ydesde fuera del área se ani-mó para que su disparo pa-sara rozando el travesaño .De ahí en adelante vino ladebacle .

El 4.1 fue anotado por elmismo Guillermo Contrerasa los 40 minutos quien asise convirtió en la figura deanoche al lograr tres de loscinco goles .

Dice el dicho no hay quin-to malo y el encargado fueCarlos Jasso a los 45 minu-tos casi al finalizar el en-cuentro .

Pablo Ramírez f Iltró por elextremo derecho se quitó lamarca de un defensor, man-dó su centro donde apare-ció Jasso solo ante lasfallas del portero y su defen-sa para tocar con suavidad ylograr el 5.0 y definitivo .

CAMBIOS

En la segunda parte fuecuando el entrenador de lapreselección hizo dos cam-blos mandó a Pablo RamírezTaco quien por cierto luchóen todo momento por el ba-lón, por Cruz Ernesto Veláz-quez. Y a Javier Nande Jr .por Salvador Chato Salinas .

ARBITRAJE

El arbitraje corrió a cargode Héctor Mlchel Oceguera(central), Andrés Contreras(bandera roja) y EduardoChávez (con la amarilla) . Pé-simo trabajo arbitral ya quepermitieron las entradasmal Intencionadas ; en todala extensión de la palabra lo-calista .

ESTE DIA EN ELESTADIO COLIMA

Hoy los porteños pagaránla visita a partir de las 10 dela mañana IAIEaet Gu NónJ

MINIBASQEUT • • . . . . • . .

Sierra de la Helidoro Silva, quien comentó que al prin-cipio asi le pasaba a su equipo, pero lo metió paraque comenzara a foguearse con miras a los escolaresy salir mejor para el siguiente torneo, este que ayerconcluyó en sus acciones regulares .

Asi sancionados por José Becerra Sarabla y Cha •va Martínez, la jornada comenzó con el "default", enla cancha uno de la unidad deportiva Morelos, peroluego se tuvo una bonita confrontación entre la Car-men Serdán y los Lakers que salieron dominandoaquéllos por 29.24, siendo los parciales de cada cuar-to,12.7, 3.7, 8 .3.

Javier Jiménez encabezó la ofensiva con 10 pun-tos, apoyado por Luis Enrique Martínez con 9, MiguelLozano con cuatro y con tres Jorge Mejía y VíctorSandoval. De los Lakers, Crlstián Osvaldo Montlel en •testó para 11, César Martinet para tres y Jorge Jalkpara nueve .

En la siguiente contienda el Fray Pedro de por sltiene buen tino al enceste, se ensañó con el MiguelHidalgo y le hizo un 52 .4, con parciales de 18 .2, 4 .2,8-0 y 24.0, primero y último cuarto con su equipo abri-dor .

Oscar Arce con 20 puntos, doce en el últimocuarto fue su máximo encestados y le secundaroncon 10, Manuel Caballos, con seis, Albar Martínez ycon 4 Héctor López, Manuel Ramírez, MarceloMartínez y Antonio Maraveles y finalmente EduardoMacado echó dos . Jesús Santos y José Valpuesta hl•cleron los encestes del honor de la Miguel Hidalgo .

Finalmente, ya cuando el sol cala a plomo, la He•

32liodoro Silva le fabricó un 52.6 a Senderos del Carme,con cuartos de 15 .1, 8.2, 17-0 y 11 .3, siendo tres pun-tos de Leopardo Favlo y tres de Roberto A . Monroy,tos del último periodo .

Julio A. Nande en dos cuartos anotó 20 puntos,mientras que Carlos Navarro logra 8, Esteban Gonzá-lez 7, Iván Larios 5 y Oscar Alba, 5 .

En la última ronda, por default ganan la ReyesHeroles a Senderos ; la Carmen Serdán a la Heliodoro ;los Lakers a la Miguel Hidalgo y el Fray Pedro a losPistones Jr .

FINALES

Así para el próximo martes Inician las finalesdonde jugarán todos vs. todos a una vuelta y el de me-jor éxitos y reveses será el as .

Para el martes, en la misma cancha de la unidaddeportiva Morelos a las 17 horas abrirán las acciones,Carmen Serdán va contra Fray Pedro y a las 18, le Re-yes Heroles vs . l a Heliodoro Silva,

El miércoles 31, a las 17 horas los Salesianos seenfrentarán a los de la Heliodoro y a las 18, un buenduelo, Reyes Heroles vs . Carmen Serdán .

Y el jueves primero de febrero a las 17 horas Car-men Serdán contra Helidoro Silva y cerrarán el cam-peonato, en otro duelo que se espera nivelado, ReyesHeroles el favorito por calificar Invicto y el FrayPedro, con la mejor ofensiva y defensa ICandelerfoGonzález Santana)

¡AUN NO HAY • • • • • . . . .

SNTE, MONARCA DE,SEGUNDA FUERZA

El viernes se jugó tambléñ la final de la categoríade segunda fuerza, ganando Snte 39 por 51 puntos m44, con medio tiempo favorable de 29.21, sobre Villade Alvarez .

Manuel Esparza, encabezó la ofensiva del magls-tenlo con 16 puntos y Raúl Grijalva anotó 14 .

Por los vlllalvarenses, Aradlo Andrade se des •pechó con 23 puntos, Incluyendo 5 canastas valederas de tres unidades . (Carlos A . Arévalo¡

STEFFIE GRAF POR • • • • • . . • .

Mary Joe Fernández, pese a la derrota, se mostrósatisfecha de su juego, pero lamentó su error en el "cru-cial" golpe del octavo juego . "Creo que de no haber falla •do ese mash habría ganado el set . He tenido mis oportu-nidades, pero mi primer servicio no ha entrado comoquería . La próxima vez será" .

Con el triunfo en el abierto australiano, Steffi Graf,se consolida aún más si cabe en el primer lugar de la cía-sltlcaclón mundial femenina . Invlctadesde hace 48 partí-dos, le alemana federal ha estado presente en las últl-mas doce finales de torneos del Gran Slam que se handisputado .

Los surafricanos Pleter Aldrich y Dannle Visser, se-gundos preclasificados, se adjudicaron el torneo dedobles del abierto de Australia tras vencer en la final a lapareja canadiense formada por Grant Tonnel y GlennMlchibata por 6 .4, 4 .6, 6 .1 y 6.4 .

Con esta victoria, los surafricanos logran su primertorneo de Gran Slam y se embolsan un premio de 82,000,dólares (unos 9 millones de pesetas), en tanto que lossubcampeones se llevan la mitad .

Aldrich y Visser llevan dos años jugando juntos yhan conseguido, con el de hoy, cinco títulos . Curiosa-mente, su participación en el abierto australiano estuvoa punto de no producirse .

Por su parte, la pareja canadiense también consl-guló un trofeo para el recuerdo : es la primera vez que unequipo de aquel país accede a la final de uno de loecuatro grandes torneos.

"Obviamente, me siento muy bien", Indicó Aldrlchal término del encuentro y añadió : "hemos jugado muybien, y era difícil que hoy nos ganaran, únicamente cedi-mos el segundo set, porque sufrimos un bajón, pero In •mediatamente nos recuperamos" .

EL JUVENIL MEXICANO. • .. • • • • .

en las devoluciones de Oliver, quien por más intentosque hizo no lo pudo controlar y asi se le escapó el triunfoen este segundo set y por ende del partido .

Así concluyó Oliver su presentación en este torneo, ;-donde por su manera original de jugar le creó adeptosque lo apoyaron hasta el último momento .

iv

INSTAL

VIDRIO

Próximamente en su nuevo domicilio Mo •reto No.121, se sigue poniendo a sus trole ;

nes en lo relacionado a canceles para ba-

no, puertas y ventanas fijas y corredizas dealuminio, cubiertas de cristal paramuebles, colocación de vidrio a domicilio .

LLÁMENOS V VAMOS Tele . 4.19.08 y 4 .01 .42

1V

:93V

1iV

SURAFRICANOS ALDRICH Y VISSERVENCIERON EN DOBLES

n.1

Herrera 12 y Rogello Amador 11 .

POSICIONES

Equipos JJ JO JP

CUAUHTEMOC 3 2

1Universidad 3 2

1Cbtls 19 3 1

2Tecnológico 3 1

2

8-B

Domingo 28 de Enero de 1990,

POLICIACASAccidente en la Carretera

Tecomán •A rmeria, dos HeridosUn saldo de dos personas heridas fue el resultado

de un accidente ocurrido en la carretera Tecomán-Armeria, en el entronque con la carretera de cuatro carrl •

-les .Así lo Informó la Policía Judicial del Estado, agre •

gando que las lesionadas son : Consuelo Magaña Gallar •do, con domicilio en calle Ejido 135 de Tecomán, quienpresenta golpes contusos en lodo el cuerpo y una herida:cortante de aproximadamente ocho centímetros de Ion-

dgitud en la pierna izquierda y Maria Santana Guzmán, de20 años de edad, con domicilio en Morelos sin de esamisma ciudad, quien presenta golpes en ambos brazos .

Las dos lesionadas viajaban a bordo de una ca-mioneta marca Datsun, color blanco, modelo 82 y conplacas de circulación RF •6950 del estado de Nayarit, queera conducida por Juan Carlos "N", quien se dio a la fu-a en el momento en que se impactó contra otra ca •

- mioneta de la que se ignoran más datos, pues tambiénse dio a la fuga .

Tomó conocimiento del hecho y dio fe de los herí •dos el agente del ministerio público de Tecomán . (CarlosGarcía Lemus)

Murieron Asfixiados en una ZanjaDos personas fallecieron ayer por asfixia al quedar

atrapados dentro de una zanja que construían en el'rancho Rincón de Galindo, según informó la Policía Judi-cial del Estado .

Agrega el comunicado oficial que al estar haciendouna zanja, hubo un derrumbe que dejó atrapados a Ro-berto Cuevas Núñez, de 42 años de edad, con domicilioen Galeana 72 de Tecómán y Juan Miranda Rivera, de 40años y con domicilio en J . José Ríos 335 de esa ciudad,lo que provocó que murieran asfixiados .

Tomó conocimiento del hecho y dio fe de los cada •vares el agente del ministerio público de esta ciudad .(Carlos García Lemus)

Detenido por LesionesRafael Alvarez Batista • fue recluido en el Centro de

Readaptación Social del estado (Catase), como presuntoresponsable de cometer el delito de lesiones, en agraviode Leticia Checa Bonilla, quedando así cumplida la or-den de aprehensión girada por el juez segundo de lo pe .nal en el estado . (Carlos García Lemus)

SNTE SE AFIRMOLato Llamas volvió a gravitar en el partido y se en-

cargó de abrir el marcador con un remate dentro del áreaante la Inút11 estirada del guardameta por abajo y a la Iz •quterda .

Eléctrica Igualó a 1 con un buen gol de su extremoizquierdo, quien en tiro de castigo estrelló ej esférico enla mera horquilla para que pegara dentro de la Ilnea demeta .

Sin embargo, con el Ingreso de Manuel Meme Nuño,tos profesores ganaron empuje y peligrosidad adelante,y producto de éste, se fueron nuevamente adelante 2.1por conducto de Emilio Pinto, quien llegó solo para tocaral fondo de las redes sobre la misma raya de meta, luegode una rechace de la defensiva eléctrica .

Aquí empezó la debacle para el Eléctrica, pues se-gundos antes de que el silbante pitara el final de esta pri-mera mitad, el Meme Nuño aprovechó un regalito delportero, quien no le pegó al balón at intentar despejar .Con la marca encima del guardameta, el Memo mandócon la derecha al fondo para el 3.1 .

En el segundo tiempo, Snte, con esa ventaja, echómano del contragolpe y agrandó aún más su delanteracon gol de Roberto Ramírez, quien desde los linderos delárea grande soltó un rlf lazo al ángulo superior derecho,luego de un rechace de la defensiva .

Lato Llamas se hizo presente nuevamente en el tan-teador al bombear el esférico al portero que se encontra-ba un poco adelantado, para clavar así el 5.1, y segundoen su cuenta personal .

Y Sergio Chavira cerró la cuenta de 6.1 con fuertedisparo a media altura, tras recibir un largo trazo del Me-me desde el lado izquierdo .

NACIONAL, SUBLIDER

Nacional se Instaló momentáneamente en el subll-derato al derrotar 4 goles a 0 al Independiente, ayer porla noche en la unidad Morelos, en encuentro que pusofin a la jornada sabatina .

Los nacionalistas rebasan at España ál llegar a 12unidades y sí los españoles no hacen algo hoy, Nacionalse quedará solo en el segundo puesto .

Nova, tras ir abajo 2-O en el primer tiempo, Igualó ados con el América, marcando por los mineros, ErnestoJasso.

Polaris detuvo al Imperio al vencerlo 6 a 3, con dospepinos de Carlos Gutiérrez y uno de Manuel Godinez-que llega a ocho-, Francisco García y Ellas Ramos,completando para los ganadores un autogol de los guin-das.

Y el Leones 5 se alzó con su segundo triunfo tense •cutivo al derrotar por la mínima diferencia al Real Mann-que, que se sigue hundiendo poco a poco . (Raúl MercedLares)

EN VETERANOS

En un encuentro bien disputado, el Nova tuvo quevenir de atrás en dos ocasiones para alzarse finalmentecon una complicada victoria de 4 a 3 sobre el San JuanBosco .

Los mineros siguen en el tercer puesto con 12 uní •dadas, en tanto los beatos, quienes pudieron salir vicio •tiesos, sufren su segunda caída consecutiva y se estancan en ocho puntos .

Francisco Guardado, Fellciano Pili Pulido, EnriqueHernández (quien así se sacaba la esplnita del autogolque hizo) y Manuel González anotaron para el Nova,mientras que por el Bosco marcaron Juan Miranda,Alfredo Pelayo y aunloanotación de Hernández .

Leones 5 salió con el santo de espaldas y aunquetuvo varias oportunidades claras de anotar, sólo empatóa un gol con Pepsicola, anotando por los felinos Floren-do Chamadas Rodriguez .

Imperio se dio gusto anotando goles en la canchadel Infonavit y aplastó 14 tantos a 1 al Sntss, en dondeBenjamin cuales Vadillo se llevó la mejor parte al anotarcinco goles, siguiéndole Mario García con cuatro, ArturoHuerta con tres y Sergio Esplnoza y Eduardo Vázquez,con uno cada uno .

Y el viernes anterior, al ponerse en marcha estafecha en la unidad Morelos, Pemex derrotó 2 a 0 al Refu-gio en los últimos minutos del encuentro .

Cuando parecía que todo terminaría en roscas, vt-nleron Roberto García e Ignacio Ruiz para darle la vtcto-risa a los petroleros en los albores del partido . (Raúl Mer-ced Lares)

SOLICITAMOS2 VENDEDORES CON

AUTOMO VILInteresados presentarse en Reforma No .125, de 5 :00 a 8 :00, lunes 29, martes 30 y

miércoles 31 •

~ ;ouma.YA SON CINCO . • . . . • • . .

PRIMERA INFANTIL

Universidad se consolidaen el primer lugar al derrotarpor 4 .1 a Lo de Villa, con tan-tos de Felipe González Carl-ño 2, Julio Bravo y RobertoSarmiento. El cuadro univer-sitario llegó a 29 puntos .

Mientras que Tenería yAmérica empataron a cero,Real Manrique goleó por 5 .1a Dirección de Deportes .

Y Villa de Alvarez trituró aEstrella Roja recelándole un5.0, con goles de PabloHerrera 2, Marco AntonioGuerrero, Hugo Iglesias yMiguel Ángel Partida .

SEGUNDA INFANTIL

Y en segunda infantil, go-leada de la Villa al Dosa por10.1, con pepinos de EdsonRogelio Centeno 5, RubénChávez, Gustavo Manzano,Enrique Velasco 2 y Omar

FRAY PEDRO, CADA, • . • • • • • •

Tenería por 2-1, en duelo ju-gado en la unidad deportivauniversitaria .

Las anotaciones de los te-colotitos fueron de JuanCarlos Zamora y autogol deAlberto Barajas . El de lospancitas verdes lo anotó Os-car Barrero .

Con este resultado, Cam-poverde llegó a 22 unidadesy se acercó a tres del IlderPolaris, en tanto que elTenería se quedó eh 19 . Elarbitraje fue de FranciscoJavier Nande Mercado, bieny orientando a los pe-queños .

JORNADADOMINICAL

Los partidos para este díason: de cuarta infantil, en elFray Pedro a las 9 :00, Fray

Karim Tóllez .Real Manrique sepultó en

cuero al Necaxa al ganarlepor 12 .0 .

En el duelo más atractivode la jornada, Loritos venciópor categórico 4 .0 a los Mo-pes que se desinflan . Lasanotaciones fueron de Ser-pío Armando Flores, Ale-jandro Rodriguez, J . Trini-dad Contreras y Edgar Here-dia .Con este triunfo Loritos

llegó a 26 puntos y sigue deIlder invicto .Colonia Popular y San

Juan Bosco, se mantienende la mano en el segundo lu-gar, ahora con 25 unidades .

Los colonos ganaron por5.2 a Comala con goles de J .Ramón Magaña 2, Raúl PI-mienta 2 y Adán Aguilar; porlos panaderos anotaron Ja-vier Chávez y autogol de Re-né Aguilar .

Y el Bosco goleó por 6 .1 aReforma. [Carlos A . Arévalo]

Pedro vs . Independiente ; enel Centro de Seguridad So-cial a las 9 :15, Polaris vs. Sn-tss ; en el Flamingos a las9:00, Dragones vs. Milán yen el San Jorgito a las 13 :30,Real Madrid vs . Imperio .

De cuarta 'A', en el Centrode Seguridad a las 8:00,Aguiluchos vs . Polaris, en elBadillo Vizarra a las 9 :15,Campoverde vs . RealMadrid ; en el Flamingos alas 10 :15, Imperio vs. Drago-nes, y en el San Jorgito, alas 10 :00, Independiente vs .Miguel Hidalgo y a las 12 :15,Tenería vs . Universidad .

Y de cuarta 'B', sólo habráun partido y será entre RealMadrid e Imperio, a las10:30, en el Centro de Segu-ridad Social. (Carlos A. Aré-valol

BOLSASEmpaque basura y viveros, reyes,

platos, cucharas, menudeo y mayoreo .

Dulcería "La Hormiguita",Madero No. 366

EL DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICADEL GOBIERNO DEL ESTADO

SOLICITALICENCIADOS ENINFORMÁTICA

REQUISITOS:•

Lenguaje cobol (obligatorio)•

Experiencia en equipos multjusuarjo•

Disponibilidad inmediataInteresados dirigirse con el Sr . Antonio Pérez

Rocha, presentando solicitud de trabajo ycurriculum vitae, en las oficinas del departamentode Informática de Palacio de Gobierno . De 10 :00 a

15:00 y de 18:00 a 20 :00 horas .

PASTEURIZADORA ARMERIA,SA. DE C.V .

Requiere para su planta en Armería

CONTADOR GENERALREQUISITOS :

Contador piicO,•

Experiencia minima 3 anos en puesto,•

Dominio total de control Internoprlnclplmonte almacén,

Experiencia en eIaboraclbn deestados financieros

con deseos de superacit ydispuesto a afrontar retos

OFRECEMOS :

Atractivo sueldo,•

Prestaciones negociables,•

Gastos de tr~sporIaclbn

Interesados presentarse en : calle Coilma No . 112, en Armería . Cot ., oconcertar tila al teletono 191 .332) 4 .16 •46-

EL DIF ESTATAL COLIMA

Tiene el gusto de invitar a to-dos los niños a su cine teatro USI aver la bonita pelicual :

"UN NIÑO LLAMADOSILENCIO"

Este sábado 27 de enero a las 4y 6 de la tarde y domingo 28 mati-nee : 11 :00 a•m ., 3 :30, 5:30 y 7:30p,m,

COOPERACION : $500.00NO FALTES, TE ESPERAMOS

TEL.: 4.03.75

EMPATO LASERIE • • • • • • •. •peros de Saltillo, blanque-aba a los Potros hasta la oc-lava entrada cuando recibiósencillo de Jesús González-y jonrón de dos carreras deHéctor Estrada .Cecllio Rodriguez enca-

bezó la ofensiva en que seapoyó el triunfo de Alune-ros, como ya se dijo, empu-jando cuatro carreras consendos dobletes y siguerespondiendo como visitan-te el chamaco que está ensu primer temporada Inver-nal del Bajío, luego de salirel año pasado de la acade-mia de Pastejé. Perdió Pas-cual Gallardo .

Para hoy en el quinto dela serle y donde podría se •guir el bateo oportuno delos Alunares, se han anun-ciado como probables abri-dores el veracruzano Porfi-río Salomón por Manzanilloy Guadalupe Chávez por LaBarca, que quiere sorpren-der en este "play offs" aligual que Unión Arandas lohizo con Moroleón . (Cande-larlo González Santana)

SUSPENDIDA LA • • • - • • • • •

parque algunos niños y fa-miliares que estuvieron pe-loteando para no perder elritmo .

Por otra parte, hoy se lie-varó a cabo un encuentro deprimera fuerza entre las no-venas Cerveceros y Halco-nes del Riel, desde las 10 :30de la mañana .

Parece que el Cervece-ros anunciado, es el nuevoequipo que está IntegrandoPillo Magaña y compañía, aligual que otro -veteranojoven-, quieren formar unanovena más con el fin deque en esta capital se ten-gan cuando menos cuatroequipos parejos y no todosea Loros o Halcones. (Can-delarfo González Santana)

SE SOLICITAMUCHACHO

Con bicicleta, para aseoy mandados por las

mañanas .

ESTUDPANTEDe contaduría pública,

para - trabajo por lamañana .

Inlorm . in Mariano Arista 609-1 collma, Col.

CRUZ AZUL-UDEG • • • • • •• • .

remate fue alto y ahí voló materialmente el•

portero Aguado para enviar a corner .A los 59 minutos vino el gol . Un servi-dlo de Duana, Díaz cabeceó mal y Jiménezse le escapó a Vázquez para batir al porte-ro Aguado con un 1zqu~erdazo Impecable .Vino entonces la reacción de la Univer-sidad de Guadalajara con su futbol envol-vente y trazos mil como si fuera una finatelaraña y surgió entonces la figura de Ce-lestino Morales para evitar que cayera sumeta .A los 64 detuvo un tiro libre de Mora, alos 69 un cabezazo de Romerito, pero ollaya a gol .El empate cayó a los 12 minutos, cuan-do un centro de Romero llega a Guzmándespués de algunos rebotes y aprovechapara fusilar a Morales .A los 82 Walter Fernández tuvo la granoportunidad, pero su disparo solo ante elmarco, salió un obus impresionante pero aun lado .Entró Patricio Hernández a siete del fi-nal y se mostró más voluntarioso y luchón,poniendo un poco de orden en la mediacancha .Buen arbitraje de José Antonio Garza yOchoa .TIGRES VICTIMO 2 .0A CORRECAMINOS

MONTERREY, N .L.- El Universitariode Nuevo León venció hoy dos goles a ce-ro a la Universidad Autónoma de Tamauli-pas y llegó a 24 unidades en el grupocuatro, en un partido celebrado con buenaentrada en el estadio Universitario .Los Tigres se instalan momentáne-amente en la cima del grupo cuatro, en es-EL GUADALAJARA •, • • • • • • •embargo, estas no'iegaron por la faltadoatención de los jarochos . Sobre el minuto42, Gambíer robó el balón desde sector de-fensivo y se escapó solo por mág de 60metros, llegó ante Ledezma, lo sacó de lajugada pero al tocarte, Ledezma alcanzó adesviar con los pies y la opción se escapó .En el minuto 45, se presentó otrabuena oportunidad y en esta ocasión fueComas, que recibió por el lado izquierdo,llegó a los linderos del área y soltó poten-te disparo cruzado, con la derecha, pero elbalón se estrelló en el palo izquierdo de lameta de Ledezma .Para la parte complementaria, las co-sas cambiaron, pues la media cancha de

SERVICIO DEMUROS,

PLAFONES DETABLAROCA YFUMIGACIONESLlámenos de 9 :00a.m. a 13 :00 Hrs .al teléfono3.13 .49,Manzanillo

FIAVIO CASTILLO PALOMINO Y COPLE INVITA A SU ARCHI FERIA TECOMAN 90, VENGA A

NUESTRO STAND DETRÁS DEL PALENQUE DE GALLOS ENLA FERIA TECOMAN 90

ARCHI OFERTAS DEL 24 DE ENERO AL 6 DE FEBRERO DE 1990

REFRIGERADOR

,. t7 pies cúbicos,

de $991'000.00, a$670,000.00

(ilustrado) (máximo 3 por cliente)

'

AIRE ACONDICIONADO ERVEN1 % tonelada,

de $1'838,000 .00S I'650,000.0o

(ilustrado) (máximo 6 por cliente)

ESTUFA DE MESA2 quemadores,

de $ 70, 000 .00. , a862,000.00

(no ilustrado)(máximo 3 por cliente)

PLANCHA SUNBEAMautomática,

de $35,000.00, a$24,500.00

(máximo 3 por cliente)

PLATO TERMOCRISAhondo, de

$1,450.00,

a

$1,000.00

(máximo 12 por cliente)

i

SE SOLICITAD'

CHAMACOSREPARTIDORES(12-15 años)

Con bicicleta, paratrabajar por la mañana .

Informes FtlomenoMedina No . 83, con laSrlta, Evella Cárdenas .

BAHIA, EL MONARCA • • . ,, • • • ,meros lugares . Bahía, Salahua . CalleNueva y Abelardo, así como al campe ;goleador, Rigoberto González . Salahua :también se llevó los premios de máximo ;goleador y por su campaña invicta . Hubo :también diplomas para todos y trofeo para ;el vencedor del torneo de consolación .Así concluyó un campeonato de liga,que a la mitad tuvo sus momentos,diliciles con protestas y otros detalles queparecía romperla la armonía existente enla liga . ¡Felicidades al campeón y suhcam •peón! (Candelario González Santana)pera de que el Necaxa, con 23 puntoss ha•ga por la noche ante el Atlas . Por su parte,la UAT quedó en 23 unidades en el segun •do lugar del grupo tres .El encuentro se inclinó desde el minu •lo 2 de juego a favor de los locales, Iras unpenalty que el árbitro concedió por manosde Smith dentro del área .La falta fue cobrada por Sergio Almi •rón, quien cobró de zurda al centro de laportería defendida por Marco AntonioFerreira, quien se lanzó a su lado izquier•'do . Los Tigres lograron concretar un golmás cerca de los 40' cuando Escalerapeinó hacia atrás un balón proveniente deun tiro de esquina que Gomal prendió conla cabeza para rematar casi a boca tarropara vencer sin problemas a Ferreira ylograr el 2 .0.Desde antes del segundo gol, el en •cuentro había bajado de ritmo y así comí-núo a iniciarse la segunda mitad .Sólo después de rebasados los 60' losTigres presionaron con insistencia tratan •do de encontrar un gol más que les dierauna ventaja mucho más clara que el 20.

Veracruz perdió fuerza y el Guadalajara seadueñó de las acciones y así sobre el mi-nuto 73, Rafael Gutiérrez Aldaco, cobróuna falta fuera del área, disparó con lapierna izquierda y venció a Kuri por su la-do izquierdo para un golazo que empareja-ba las cosas, 1 .1 .Y la suerte se fue del lado del chivaría•y este sí la aprovechó; justo a los 89 minu •tos de acción, Eduardo de la Torre se quitóla débil marca de Ruiz por el lado derecho,se acomodó y mandó centro justo para lallegada de Valdez que con la cabeza rema •tó hacia abajo y cruzado para darle la vol-tereta al marcador y conseguir la victoriapara el Guadalajara .VEDDO

AUTOMOVIL DART KModelo 1983, automático, dos puertas, aireacondicionado, direc •ción hidráulica, inmejorobles condiciones yMUSTANGAUTOMÁTICOModelo 1982, eleclrónico, aire acondicionado,muy bueno .

Informes al Tel .4 .15.70, Colima

PAPEL REGI(4 rollos,

de $3,200.( 1$2,400 .

(máximo 6 por clr '

SALA ESMERALD/de $470,000.00,$349,000.00

(máximo 3 por clien '

ARETES REVLON Sy fosforescentes

50% rtt4• d~~~rrrerrtn(máximo 20 por (lien

i

SOLICITE SUgire['

CREDITOCUANDO PIENSE EN MUEBLES • • • Jlrehl MUEBLES

ALDAMA No, 1 1 (frente al mercado Cuauhtémoc en Tecomán)

Alas hgeras. Polvo en el viento de la madrugada . Elhombre cerró el libro v abrió los eles ; hizo una fogata conaquel objeto milenario . Preparó una bebida caliente conun ramo de flores secas que recogió por ahí . Yo vomita •bes, inclinado sobre un árbol .

-&be esto .Pero no podia tragar nada . Sobre mi cabeza, ahora

sentía el peso del ave negra. Sus alas me cubrían .-No podría repetirlo . Te comprendo -dije escu

píenlo un hilo de bilis .-La historia es lo de menos . Lo temblé es recordar

ese nido de palabras moviendose como gusanos . ¿Recuerdas aleo de ella?

-Algo. Un sabor, un rostro, pasos por una ciudadvacía, una búsquedad descabellada, ciertas luces, elnombre de la guerra . algún crimen indecible. Nada quese pueda recordar del todo .

-Aunque pudieras, no la repetirías . No se cómo pu •de hacerlo, pero para tu consuelo, no creo haberte dichom la mitad . Tampoco la recuerdo, oíste fragmentos y se •guramente el hombre que me dio la botella sólo recordó,en el momento de morir, algunas cuantas palabras .

-Pelo bastan, bastan .-Claro, v es necesario que se acabe la cadena . Nun-

ca ja repitas . No supe lo que hice .-Te obligué . No tienes ja culpa .

Viñetas

El hombre

-No me obligaste. Me hubieras matado y no la hu •hieras dicho . Algo en mi se movió, algo habló por mi bo-ca .

-La histoiia hablaba . 0 el libro,-En ese libro no habla nada escrito, sólo me servía

para poder aferrarme al mundo, para que ese viento nome arrebatara de este lugar . El libro era un amuleto, nada

más. No contenía ninguna palabra .-Pero, ¿por quf lo quemaste?-Amuleto utilizado, amuleto inútil . Era algo real y

con él me quiaba entre la neblina de esos lugares dondela historia sucede, sigue sudando. No tienes idea del sitiodonde estuve mientras te contaba la historia .

-¿Era la ciudad? ¿Estuviste ahí mientras hablabas?-Peor; estuvo aquí, estuvimos en ella .-Esta . Era esta .-Esta, pero otra ; en otro tiempo ésta, aquí otra .-Tú lo supiste, ¿cómo es?-Lo ignoro, entro y salgo pero no sé dónde entro ni

cómo salgo. Son las palabras las que me llevan, memuestran con el dedo cosas que ahora son polvo en elviento, reagrupándose, persiguiendo el tiempo de su an-tigua condición, convocando sus metales, sus molcculas,para otra edad del mundo. Objetos reales, salidos delaire, padres de ellos mismos. Nos rondan todavía .

-Repites, repites siempre . Yo vi pájaros y sentí quelos peces se movían. Nada más . Pero tengo miedo. Algo,-iertamente, me acecha . Soy vigilado .

-El poder de la historia . Te tiene, sin más . Antes, denoche, sólo alcanzabas a escuchar el susurro de los obje-tos v jo confundías con las coplas de los insectos . Ahora,desde ahora, los verás brillar todas las madrugadas de tuvida, que ha de ser larga, insoportable . Ese brillo te anun

ciará que el objeto está a punto de pronunciar sunombre, de volverse otra cosa, lo que es en realidad . Losobjetos, en la madrugada, dicen; soy yo, aquí me fundo ytomo nombre, soy mi padre y nazco de mí . Eso dicen, tedirán, los objetos . De madrugada .

La luz del amanecer giró al ser invocada . Una tela serasgó más allá de la ciudad, sobre el horizonte de monta-ñas que la rodean: la luz entraba a ja ciudad, borrándola .

Regresamos por la autopista. Ya no la recuerdo, peroatravesamos un páramo de flores diminutas que crecíajunto a la delega .

Junto a la entrada de mi choza, su bestia dormitaba,movía las orejas, espantando las moscas, El hombre tomóla soga que pendía del cuello del animal y se alejó. Regre •só al poco tiempo, solo .

-La ahogue en la dEnega . Ya deje de viajar.En la mano traía enrrollado el lazo con el que había

jalado su montura por el hielo y la selva, por el desierto ylas montañas .

-Nunca trates de escribir lo que te he contado . Nocaigas en tentación .

Salió de la choza y durante un rato lo escuche cami-nar por los alrededores, a veces lograba verlo por la puer-ta . Yo, tendido en mi cama, temblaba de fiebre, ronda do,acechado, vigilado. La historia se movía dentro de mí co'mo un reptil en su nido . Casi al atarceder salí por un carataro de agua. El mundo, afuera, tenía la apariencia de lascosas que soñamos cuando tenemos hambre : verde, leja-no, irreal, irrecuperable .

De la rama de un árbol colgaba el cuerpo del comer-ciante, los ojos y la lengua de fuera . El viento jo movíalentamente .

Tomé agua y vi el sol caer. Vino la noche .

Don Agustín Santacruz, hijo único del Coronel, fue compañero de travesuras yaventuras juveniles de don Pedro, a quien hizo su compadre, profesándole un fraternalafecto hasta su trágica muerte, ocurrida en el año de mil novecientos, en que pereció amanos de uno de sus peones, quien materialmente lo descuartizó a machetazos . En elorigen del tremendo drama, palpitaba la lujuriosa figura de una mestiza criolla .

Don Pedro formó dos familias . La primera, compuesta por sus hijos Leonardo, Lo-renio v Salvador v, la segunda integrada por cinco hombres e igual número de mujeres .Sus hijos heredaron ja confianza en si mismo que fue una de las características de donPedro v su temperamento esforzado y, sus hijas, han sido ejemplos de virtudes femeni-nas: amantes esposas y abnegadas madres de familia .'

A la muerte de don Francisco, ocurrida en mil novecientos dos, don Pedro se in-dependizó. dedicándose por su cuenta al negocio de la arriaría, que en aquella épocacompensaba con jugosas remuneraciones los trabajos y peligros que imponía y combinóesas actividades con las siembras de riego, en las que siempre fue considerado como unaverdadera autoridad .

A base de esfuerzo ininterrumpido y de acrisolada honradez, pronto logro crearuna considerable fortuna, que mucha veces resultó quebrantada por el zarpazo de opor-tunistas y ventajosos, que defraudaban su confianza con préstamos y garantías que nosatisfacían casi nunca .

Al principio dei siglo, sentó sus reales en la región de Tecomán, entonces deserti-ca, v ahí empezó a desplegar su genio progresista . Instaló el primer molino de nixtamal yel primer molino arrocero, donde "majaba" sus granzas, para lo cual acondicionó dos po-derosas calderas de vapor. Y, como dotar a Tecomán de alumbrado electrice, era uno desus sueños dorados aprovechó la fuerza motriz sobrante, para un sistema de generador ytransmisiones, que le permitió producir la primera energía eléctrica del pueblo .

Por cierto que ja importante mejora no fue suficientemente comprendida ni apro-vechada y ocasionó a Don Pedro más disgustos y pérdidas que beneficios .

Al establecerse el servició ferroviario, don Pedro organizó un sistema de moviliza-ción de pasajeros y express, entre ja estación y pueblo de Tecomán, utilizando numero-sos "guayines", tirados por mulas, pero cuando aparecieron los primeros "Fordcitos" depedales, modelo T, vendió su equipo rodante y sus atajos y adquirió varios vehículos mo,torizados, que a través de una mala brecha arenosa, orlada de mezquitas y huizaches,recoman en ambos sentidos el trayecto, ¡levando y trayendo gentes y mercancías, entreexplosiones falsas de los motores, trepidaciones bruscas y chorros de vapor que escapa-ban por los tapones de los radiadores .

Para manejar sus automóviles, don Pedro, siempre obsesionado por la evolución ymejoramiento, se dio a transformar en choferes a sus arrieros de confianza . Entre estos,había uno apodado "El Centavo", costeño vivaz y atravancado, que un día sí y otro tam-bien se presentaba a su patrón para rendirle malas cuentas : -Don pedríto, ya se me rom-

-

. . : .+,itsü+tltliSiBY3tla3Ndtti3IFLL1Si1fNLtlLUfNH7litühil~fYiff101Y

úrrttttllCllJIruft7üülrsmrrril+r .rrrW)u .u~a,+r .+, . ; :+ :+ :.a : 1 .at1.~Y:7 : •v165t"9bEC.

pió una mueyon Pedrito, ya se me fundieron los faroson Pedrito, ya se-medesolló el radiadoron Pedrito, ya se me reventó otra llanta, ., . Hasta que DonPedro, cansado de tantos percances, que hacían incosteable el negocio protestó enojado :-A mí es al que vas a reventar, chaparro tal por cual ¿Pues qué no ves los ¿roncones dela brecha? ., . 0 me dejas descansar o te buscas otro tarugo que te aguante, . . .

Y era que, en efecto, las condiciones de aquellos caminos, abiertos en plena junglaeran de lo menos adecuadas para el tránsito automovilístico . Sin embargo, don Pedroabrió dos caminos de la Estación Ferroviaria de Tecomán y de este lugar a Cerro de Orte-ga, Laguna del Alcuzahue, Tecuanillo y Guazarigo, donde tenía salinas .

Durante muchos años administró las plantaciones agrícolas de don Enrique Schon-dube y formó los ranchos de La Cuarta, Cofradía, La Providencia, Alcuzahue y otros más .Era una máquina de trabajo.

BenCvolo y de buena fe, no supo cultivar rencores . Hizo el bien a quien pudo, aúnsabiendo en ocasiones que no le agradecerían los servicios ni el dinero prestados . Entresus mejores amigos tecomenses, figuraron don Teodoro y don Pedro Gaytán con los quesostenía largas conversaciones, salpicadas de un humorismo ranchero que hubiera validoja pena conservar en un anecdotario .

Era admirable su presencia de ánimo, exhibida ante situaciones de molestia o pér-dida. Las innumerables personas que usaron y abusaron de su confianza, le quitaron su di-nero, pero no la acuanimldad . Don Pedro los ponía "a mano" con un recuerdo a ja autorade sus días y no volvía a preocuparse dei asunto .

En cierta ocasión, un General, muy amigo de Don Pedro, le pidió un servido :-Viene un Inspector de la Secretaría, para pasarme una visita y me hacen falta las mulasde las ametralladoras . Como tú tienes atajos, préstame diez, que te devolverá cuando pa-se la visita .

Don Pedro le proporcionó los animales y, pasado algún tiempo, solicitó su develo-dan al General, quien le dijo muy apurado : -Imagínate que en cuanto llegaron las mu-jas al cuartel, les pusieron el fierro EN (Ejército Nacional), ¿Cómo te lis voy a devolverahora? . . . . A lo anterior, don Pedro je soltó una andanada de palabras fuertes . . . . y ahíquedó la cosa .

Hace diecisds años, mandó hacer su féretro, de caoba y lo colocó a un lado de su ca-ma . Al abrirlo, con motivo de su fallecimiento, se encontraron dentro cuatro velas, jaescritura de un lote en el cementerio, inmediato al sepulcro donde fue sepultada su espo-sa y un recado escrito de su puño y letra: "Porque así lo quiero yo" .

Con don Pedro Gutiérrez, desapareció uno de tos hombres de más temple y mejorcorazón, que derramó sus virtudes ejemplares en las antes inhóspitas soledades de Teco-mán, ahora convertidas en pródigas campiñas, por los hombres de empuje, de los que,don Pedro, fue el más destacado de los pioneros .

Y .J.

VIÑETAS DE

LA PROVINCIA

Don PedroGutiérrez

(31 DE MAYO 1959)

CAGA de fallecer un viejo col¿-menso, Don Pedro Guti&rez,que era uno de los últimos

representativos de la costa brava, pródigaen peligros y obstáculos de toda suerte ytierra de hombres de corazón bien puesto,como hechos para luchar con ventaja conlas inclemencias y acechanzas de una natu-raleza feraz y feroz a un tiempo mismo .

Nació el 15 de agosto de 1872, en la ex-hacienda de La Magdalena, que juntamen-te con La Albarrada, Ajcaraces, Cuyutlán yQuesería, constituyó el patrimonio ruraldel Coronel Don Francisco Santacruz,enérgico Gobernador Liberal del Estado .

Desde niño, exhibió un temperamentorecio, una gran capacidad de trabajo y unafortaleza espiritual verdaderamente admi-rable en los casos en que el infortunio Ilamó a su puerta .

Siendo apenas un joven, sus cualidadesfueron reconocidas por el Coronel San-tacruz, quien lo distinguió con su confian-za al designarlo como "Hacedor" de granparte de sus bienes. Quedó encargado dela administración de las dilatadas exten-siones de La Magdalena y se hizo cargo delas recuas de mulas que don Franciscoposeía para transportar toda clase demercaderías y dinero en efectivo, Era laépoca de las antiguas y pintorescas "con-ductas", en que la propiedad de las bestiasy de las preciosas cargas, se defendían conel rifle en la mano .

(Pasa a la Pág . 8)

Colima Col, Domingo

28 de Enero de 1990 .

No . 1174

DIRECTOR GENERAL :HECTOR SÁNCHEZ DE LA MADRID

COORDINADOR :RAFAEL ARAIZA i

∎ EL HOMBRE DE LA PUERTA DE ATRÁS . 0 Alejandro Meneses . ∎ UN

DIA DE FIESTA EN NOGUERAS. 0 Jose Solazar Cárdenas . 0 LAS MUJE-

RES TAMBIÉN VIVEN . 0 Lilfa Velázquez. E MADRE TIERRA. LI Jorge Jj'

menez Arias. ∎ POEMAS DE: 0 Vera Vázquez, Alejandro Díaz y Luis N . Pizano,

FOTO DE RAFAEL ARAIZA

. ~`SUPLEMENTO CULTURAL DE

mA. ,rR„Ilee.,Pti}t3t~ltFth72 .t . .ct, .lyli .,~ :~

1 t(llrrtl'e

R' i

!ri'},r,,

,,t i ,. .

t

l .t. . . v rr~n : . .. . .,4a • : . . .

c . ,

-Perdido-Vidas.-Hueco.-Deshabtadas .Quedamos en s Ienco.Multas veces, a la misma hora, habla aminido al

mismo lugar en que ahora nos encontrábamos para ver dmomento justo en que las luces de la dudad que sedist!nguL a lo lejos entre la neblina del valle, scencendían. Pero en esa ocasos me sorpratdió tanto esemilagro que estuve a punto de bajar corriendo a esascalles, a esas plazas, a esas lu~es .

-¿Que es eso? Eso de allá abajo.-Una dudad .-¡Una ciudad!-Sí, pero no hay nadie en olla, está vida .-Desahabiuda .-Hueca .-Perdida .Ahora d mismo estaba de buen humor. Minutos du•

note mucho tiempo las luces. Desputs me levante y cor-té la soga que ataba las manos del hombre El permane-ció en b misma posición . Sólo miraba, los ojos llenos, ha •da abajo, la dudad que titilaba .

Con los ojos ardientes levante una mano y dije :Allá no hay nada . Solo la luz, el tiempo, las estatuas .-Es un hermoso que me ha devuelto d hambre .

Corramos mientras vernos la dudad.

De su mochila sacó algunos instrumentos e hizofuego . Puso los peces en las brasas y comí por primeravez un pescado asado . Después encendió su pipa y seacostó, mirando las estrellas .

-Las estrellas que ahora vemos están marcadas enlos mapas que voy a darte . Son otra cosa pero brillan no-mas estrellas.

-Tal vez sean ciudades de otros sitios, cuelgan delcielo.

-Puede ser. Pero están muy lejos para asegurarlo .¿Que se puede pensar de algo que de lejos es una cosapero que allá, donde está, es otra cosa? ¿Cómo existe condos condiciones? ¿Estrellas? ¿Ciudad?

-Si bajamos por este lado llegaremos a una autopis •ta que lleva a la ciudad . Más allá se extiende la ciega ydespués, donde nadie ha podido llegar, está la selva, laspoblaciones de los peros. Yo nunca he ido. Pero muchasveces, de noche, he venido hasta aquí para ver sus luces,cristales, sus edilicios . Todo está intacto, acabado de ha-cer y en apera de ser habitado,

-Si no has ido, ¿cómo lo sabes? Todo eso de crista-les v edificios .

-Lo he oído por ahí. Se cuentan historias .Tal vez recordó ja que me había prometido porque

calló,-Di tu historia ahora. Es el momento .Su voz era tenue, entrecortada, pero ya no había

terror al recordar su promesa .-Habla también de una dudad vacía, abandonada

de repente. . . .Volvió a llenar su pipa . Fumando observaba la

ciudad .-Tal vez esta sea aquella .-Puede ser. En realidad no se mucho de eso .Dudaba . El dudaba . Lo recuerdo, recuerdo el

temblor de su mano, el miedo que regresaba.-¡No puedo! ¡No puedo hacerlo!-Pueda -le dije .Pero el abatimiento, como una gran ave negra, le

doblaba la cabeza, lo cubría con sus alas .Mira la ciudad, ahí está con sus luces y sus calla . D¡

El hombre de la puerta de atrásmzxds £xed€d

tu historia. Para eso se hicieron bu palabras,,para recordarmlnudosamentc y &spots perder los dgnl(Icados.

-sí -dijo con dificuhad-, hablas y pronuncias pa'labras que te alelan de b que quieres decir. Ese doble Idonos orilla al absmo . Desde que st la historia he vivido aun paso de t .

-F1 filo de una navaja -Ie puse mt cuchllb en dcuelo-, eso es lo que qutees decir . Un gusano que searrastra por el filo de una navaja. Haba entonces, gusano .

-¡Pero ya no estoy seguro de lo que digo!-No importa, decir dos veces la misma verdad es

decir una mentira . El acero en tu cuello es real, atente aeso, no te impone si no eres lid a b que escuchaste en labotella . DI la historia pensando en otra cosa .

-No es eso, o tal vez sí. Ya no s . Pero el caso esque una vez salida de tu boca la palabra se mueve por sisola, busca huecos, escondites, entradas imposibles . El ca-so es que terminamos hablando de otra cosa, de alguienque no somos .

-Háblame de ti entonces, gusano. Arrástrate sobreel acero -le dije haciendo presión con el cuchillo en sucuello,

-Te hablo desde este jugar del mundo, en esta ho-ra. Somos los que somos. . . . pero no es cierto . Abajo estadudad, arriba hay ciudades . Y no sabemos cuál es cus .¿Que, con toda seguridad, sigue siendo lo mismo al ro-menso de nombrarlo? Ese es el terror que me persigue .

-Ve las cosas : tierra, peces, fuego, roca, viento . . . .-Polvo en el viento, eso es más seguro . Viento no :

polvo en d, siendo no siendo, yendo-viniendo, entrando-saliendo, polvo que es viento y parte de otra cosa : tierra,cadáver, agua, roca, pez, fuego . Flotando por ahí y to-mando nombres nuevos. Pero viento, nunca . Eterno no-mas nombres tenga .

-Entonces pronuncia tus nombres, mide tu etemi-dad .

-Los he olvidado . Son tantos que mis años no al-cámara para decirlos. Ya soy otro . Nunca me encuentro .

-Entonces entra por otra puerta a ja historia de labotella .

-El hombre de la puerta de atrás . Ese hombre esnuevo y lo tomo y lo sumo a los que ya poseo . Mi eterni-dad se alarga .

Con el mango del cuchillo le dl un golpe en la cabe-za. El hombre quedó bocabajo, llorando. Lo tome dei pe-lo y alce su cara . Sus ojos eran amarillos .

-Di la historia, gusano . Arrástrate en el filo, ábreteel vientre, sácate la historia.

Lo solee Gemía. Se quedó inmóvil. Por fin se incor-poró y buscó su pipa . Encendió una llama diminuta . Lasostuvo entre los dedos .

-La historia es ja misma -dijo, nunca se consume .Toma nuevos nombra, engorda su infinito . Nos toma,Pero aun así sigue siendo ja historia de la noche, la Unicay Verdadera Historia del Todo se Acabó .

-Enciende tu pipa y habla, cuéntame lo que dijo labotella .

-Lo haré. Pero es necesario que vayamos a ladudad . Allí es donde sucede, donde va a suceder .

Tomamos la autopista hacia el fin de la noche . Laciudad se acercaba perfecta, Inmutable, eficaz . A puntode ocurrir.

-¿Sientes -me dijo- que la ciudad está a puntode suceder? ¿Sientes que está cerca de la orilla, a un pasode pronunciar su nombre, de crearse a sí misma, dehablar por ella?

-Veo luces, calla, plazas de nadie bajo la noche,objetos que desconozco .

-¿Pero no sientes que está en d límite?

-Escuchando drenas . Autos. Pasos en las loan •quenas. pero no hay nadie .

-Vamos a sentamos en ese parque .En medio había un farol como un ojo turbio. Bancas

recién pintadas . Andadores de grava Intacta. Hierba quecréela pronunciando hierba.

-Las cosas se esthm nombrando . Se estira creandodesde adentro, fluyendo en sentido Inverso al tiempo,acomodando sus átomos al revé, hablándose para estar .

-Lo que sucede es que no hay nadie quien lasnomlsre .

-No, no -moviendo la cabeza- . Escucha cómopronuncian sus nombres como si produjeran cdulas. Cre •cen al decir sus letras . Virus de la palabra. Vida a partirde diminutas lenguas que suben y bajan escondidas enlos pliegues de los objetos. Oye . Pronuncia algo .

-Que-Lo que sea .-Aqualung- ¿va cómo nada sucede? ¿Va cómo nada se

crea cuando lo pronuncias? ¿Sólo los objetos saben sunombre real, aquel con el que se construyen a sí mismos .Aqualung se creara cuando recuerde su nombre y lo pro-nuncie en el lugar donde fue llevado . Todas las cosas queandan perdidas, invisibles, esperan la memoria de sufnombres, aquella palabra que perdieron con el fuego ;aguardan que vuelvan las letras que un viento nause-abundo les arrancó. Esperan, recuerdan, buscan sus letrasen ese lugar donde están amontonadas, hirviendo en uncaldo burbujeante, en el Hoyo de la Bomba donde todofue a pudrirse y tomar otra condición de objeto.

-Nada existe. Eso es lo que dices.-No, no, Digo todo . Al hablar se crea el mundo, so-

lo hay que encontrar la palabra exacta, el nombre verda-dero de las cosas, de modo que al decirlo aparezca elmundo ante tus ojos, escupiendo objetos en el aire, bro-tando cid vacío, ordenando su estructura a parir delhueco .

-Entonces todo ha salido de su vaina . Brilla con lacereza de lo único e Irepetlble, jamás usado .

-Eso, eso, Lo que gasta a los objetos son las pa-labras . Envejecen a medida que los llamamos por susnombres, se diluyen hacia dentro cada vez que decimostierra, agua, estrella . Se van .

-Pronuncia algo. Llámalo .-Luz .-. . . .la luz ha envejecido, era nueva cuando llega .

mos. Basta, no pronuncies nada, deja que las cosasbrillen, lejos, en su soledad,

-Los objetos son sus propios padres, están pariátdose .

Mudos, veíamos el mundo suceder en nuestros ojos,ahuyentando palabras y sonidos. Metió la mano en sumochila y sacó un libro de pastas negras, a punto dedeshacerse .

-Aquí lo anote todo, para no olvidar. Desconozcoel significado de muchas palabras pero sí pronunciarlas .

-Cállate . Cuenta la historia .Abrió el libro, acomodó algunas hojas marchitas y

cerró los ojos.Habló durante horas. Alas ligeras, las estrellas se

movían. Los objetos le respondían desde lejos . Deda "ve-rano" y un estremecimiento de hojas recorría el parque ;"aguas", y los peca se movían en el interior de su mochl •la ; "fuego", y alguna lumbre quemaba mi labios ; "años",y el alba se acercaba, cometas cruzaban la bóveda que ensu cenit aún era negra . Todo sucedía según era Invocadoen un idioma corrupto, directo, desnudo .

(Pasa a la Peg. 8)

Las mujeresraemos en México, si bien con algunos obstá-culos significados en el rechazo bnstltu-cional cuando estos movimientos enarbolanbanderas de la oposición .

Sin embargo, mucho se ha avanzado, algrado de decir que en áreas vedadas anterior-mente a la mujer como ja industria o lapolítica su influencia es determinante para elseguimiento de determinados lineamientoscon efectos sobre miles o millones de perso-nas .

En nuestro estado las características es-peciales de su composición social y una se-rie de factores históricos han determinadoque la mujer tenga más fácil acceso a la me-tas que se han propuesto .

Aunque otras entidades como Baja Cali-fornia Norte, eventualmente pudieran tenermayores indices de alfabetismo, queda de-mostrado que las condiciones sociocultura-les de aceptación no son las mismas y en es-to llevamos ventaja .

Hay que recordar entre otras cosas quevarios delitos relacionados con la mujer es-tán tipificados aquí, con una penalidad másalta que en otras entidades, aunque en otrosaspectos el menoscabo a los movimientosemancipadores lo constituyan planteamien-tos reñidos no solamente contra preceptosmorales o religiosos, sino contra criterioseminentemente científicos y que ya han opi-nado de manera amplia, jo que significaría

MADRE TIERRA

UISTE tú la que aportó la sustancia de que fuimos hechos . somos cuerpo de tucuerpo.

¡Madre dcml, te amo y te admiro en tu grandeza , en tu femineidad , entu edad y tu belleza . En tu belleza porque, como antas Don Artado Nena "eres laesfera de turquesa que ante el rey sol sigues aún, girando del orbe en laextensidn . . .!"

En tu edad: con sólo pensar que contemplaste, inmutable, soberbia y serena,en compañía de tu hermana menor, la construcdbn de las pirámides en el bajo Egiptoy veo en tu rostro de mujer bonita la enigmática sonrisa detrás de la cual se esconde elmistmo de las matemáticas de esas colosales edifiadones .

Te admiro en tu femineidad porque, ¡Madre tierra!; mujer al fin eres, y guardasen tu memoria el recuerdo de la sangre que exigiste de los hombres que lucharon pa-ra poseer una pare de tu precioso cuerpo y lo hicieron en las contiendas mis famosasque registra la historia de tus hijos y así alimenta tu vanidad de mujer admirada . Con-servas frescas aún en tu mente las fplcas guerreras del rey Nabucodonosor de Babilo-rala, las conquistas del general Tutmosis de Egipto, los triunfos de Alejandro de Mace-donia, los combates asidos que tiñieron de rojo las tibias aguas del mediterráneo, elgeneral Aníbal y las guerras púnicas, los avances incontenibles de las legiones romanaspara ofrecerle al Cesar en bandeja de oro y piedras preciosas el regalo de las gibas prn mayor gloria del imperio mis vasto que haya existido sobre tu faz!, ¡La sangre deun Cristo que al ser derramada en el Monte de las Calaveras, te estremeciste hasta lomás profundo de tus entrañas . . .! Cuando usaste al emperador Tito pan la caída de je •rusalen y pasar más urde revista de las imágenes de la estruendosa caída del gran impeno romano y luego, el correr de la sangre mora a ambos lados del estrecho de Gib-AI Tan k, sin olvidar las incursiones normandas . . .¡ . . . La caída de Tenochtítlan, don-de los cuerpos mutilados de los í ltimos combatientes flotaban en los anales de aguassanguinolentas y pútridas, ahí donde se vio pelear, ya en los últimos días de aquel impeno nahóa, según las palabras textuales de Don Bernal Dfaz del Castillo, a los enfer-mos, a los ancianos, a las mujeres y a los niños, iodos luchaban, todos eran defensoresde una patria que se extinguía para siempre! Mis tarde, la Revolución Francesa, en suapoteótica culminación con la toma de la Bastilla el i . de julio de sy8q enarbolando labandera de los derechos del hombre, y todo esto, sobre la sangre borbónica! El almi-rante Nelson, tambierm participó donando su sangre en aguas del Atlánticola

una medida de tal magnitud como la de des-penalizar el aborto, pero estas han sido cir-cunstancias que se han ido superando al rec-

e

guerra mexianaestadounldensc, La primera conflagradbn rmindial de s9a al i8 y lacaída de los zares de todas las Rudas . , .! . . . La derrota mundiSl de sg3q a rtnlctarde Corea y Vietnam ahora los árabes y el Ubano y así sucesivamente .

Todo lo anterior es algo de historia de la guerra, historia militar, pero tambtbes una historia de sangre, sangre para nutrir y embellecer tu imagen de mujer deseosade conservarse siempre joven . . . a pesar de los centuarias que ocultan tu desconocidaedad y sobre la cual los conodmirntos de la ciencia se pierden allá ..a'entre b eta-pas de la formación del universo mundo .

Te amo en toda tu grandeza porque siendo parte de ti, me nutres y vistes y sa-cias mi sed con el agua dulce y fresca que corre en los oscuros arroyos de vegetaciónhechizaste en los cálidos días de rds calurosos veranos. Te amo ¡Madre tierra! porqueme das de tu cuerpo los materiales con los que construyo ml asa y ml dudad con suscalles, tiendas y jardines, boulevares, carreteras y puentes como lo hiriese, en su tiem-po Nemrod, en Babel . Eres tú la que nos das esa cera de los cirios que arden en los santos tabernáculos y que parpadean en las capillas de velad n . Es de ti la miel queextraemos de los panales que nos brindan tus laboriosas abejas . Las sedas de los vesti-dos de nuestras mujeres son de los gusanos de tus motoras que ambifn nos dan el pa •pel . De tus arboles las resinas, las gomas, las maderas mis preciosas, las frutas y umbien su sombra al cansado caminante . Son de ti las promesas que guarda el capullo yque luego se convierte en rosa . La fronda de los bosques son de la flora ; y la flora y lafauna de tus emersiona y de tus mares profundos son alimentados por ti .

Es tu vientre el que atesora aquellas riquezas por las que los hombres formangrupos de naciones para disputarse la posesión de aquellos sin importarles su mutuadestrucción .

Y despuá de todo esto ¡Madre tierra!, cuando llega la hora en que concluye es-u forma temporal de vida, eres tú la que, cariñosa, abres tus brazos maternales panrecibirnos tiernamente en tu seno ., .

Ad, hemos de devolverte este cuerpo que un día procedió de ti, . . . "El polvotoma a la tierra como en antes, y el espíritu toma a Dios que se lo ha dado' . . . Ede-siastes Cap . ia, Vrs, 7 .

Pero no es ahí donde todo termina : El cuerpo es llevado al laboratorio de la na-turaleza para transformarlo en flores, frutos y vegetales con que seguirás alimentandoa las generaciones como lo has hecho desde un principio y lo seguirás haciendo hastala consumación de los siglos.

tifIcarse diversas propuestas provenientesde algunos emancipadores de claro corteprogresista

uE•uue uup 'xuuw awc>>GRABADO DE MA. ANA RUIZ SEVILLA

w

2 PARTE /CONCLUYE!

COLIMA

Veremos cómo se reflejan estos avances a nivel deun estado, el nuestro si bien en la ideología de la mujeren el hogar, y su concepción instrumental, siguen aquí elmismo arquetipo de otros lugares, las prácticas tendiera •tes a limitar el papel femenino, han sufrido una transformoción de fondo, camino que fue abierto por otras muje-res de otro tiempo y que sirvió de base al esfuerzo querealizan hoy otras mujeres desde sitios más privilegiados .No es fortuito, entonces, que hayamos tenido en un mis-mo periodo administrativo la primera gobernadora, unapresidenta del supremo tribunal de justicia, una presiden-ta del PRI, una presidenta municipal y varias diputadaslocales. En este reacomodo piramidal, surge, con igual omayor fuerza, un movimiento feminista al que vemospropugnar por diversas reformas hacia 1979 ; ademas yaera evidente la preocupación de diversos sectores fama-railes por participar en la economía familiar y en todo ti-po de actividades políticas, sociales y culturales, de asistira todo tipo de eventos incluso en aquellos donde sola-mente se veían hombres. Una irrupción de las masas a lamanera en que jo decía Ortega y Gasset, pero de lapoblación femenina en busca de librarse de ataduras an-cestrales .

REALIDAD COTIDIANA DE LA MUJEREN COLIMA

Que un día, la estatua del rey Coliman haya amane-cido con mandil, según dijeron, significó para muchos, nola humillación a la condición del hombre sino la caída deuna barrera más en los prejuicios existentes en tomo a lamujer y, más allá, la comprobación de que se ha ido avan-zando pese a todo en la reivindicación de sus derechos .

Esto el hombre lo sabe, y a ja curiosidad inicial dever a mujeres de tránsito, en obras de albañllerfa, de cho(eres etc . ha seguido de pronto la certeza de que sus ca-pacidades habían permanecido a la sombra o minusva-luadas, sí se quiere por un machismo irredento, haciendo-se patentes de manera aislada, no tan visible ni organiza-das como ahora aunque, como dijo una de estas trabaja-doras, "todavía queda mucho camino por recorrer" .

De las reformas al Código penal en relacitn a los de-litos de violencia a las libertades individuales, a la forma-ción de cooperativas de producción, manejadas por mu-jeres, median muchos esfuerzos y aspiraciones de otrastantas mujeres que sabía y sentía (aún hoy) su margina-ción como resultado de una larga alianza de criteriospatriarcales y en donde el mayor peso del trabajo recatasobre ellas.

a) Su participación en la cultura .De las veladas literarias, realizadas en aquel teatro

Hidalgo a la participación activa y creativa de la mujer enla cultura no ha pasado tanto tiempo como para nocomprenderlo y darle una explicación mis racional comoun fenómeno histórico que se puede interpretar desde elpresente .

En la misma realidad de ja mujer de hoy, no hay ac-to cultural en el que no se le vea, más que en una actitudsimplemente contemplativa, con deseos de participar enlos mismos la muestra más palpable de este interá se en-cuentra en esta misma universidad donde en practica-mente todas las carreras has' mujeres, desde las inge-nieras, anta seguidas exclusivamente por hombres, hastaletras y comunicación .

El periodismo como expresión cotidtaga,u 91crcido

r yV

LAS MUJERES TAMBIEN VIVEN

$ _Jet e/JAcer ~

por varias reporteras, lo que nos demuestra que el rol dela mujer ha ido cambiando paulatinamente .

La apartcl de diversos grupos de danza, y drculosliterarios, exposiciones de pinturas, cooperativas deartesanías, en la música son Indicadores de su crecienteincorporación y participación en estas actividades, por-que si bien la cultura, ha sido relegada generalmente a unsegundo plano en el interá oficial, o esporádicamentecomo objeto de macenazgos políticos, el auge que ennuestro medio ha tomado se debe en gra n parte al impul-so que le ha dado la mujer .

b) Su participación en la economía .SI bien los diversos factores de ja producción en un

momento dado poca atención prestaban a la mujer, tal si-tuación ha ido cambiando y aun revirtiéndose en muchoscasos .

Por ejemplo antes no veíamos peinadores, enferme-ros, cocineros, decoradores, o en otras labores tenidas yejercidas únicamente por las mujeres, en contraparte,otras áreas se han visto nutrida del elemento femenil,desde el corte de limón en Tecomán, hasta las mujeresindígenas que cultivan flores en el vivero de Suchitlán,pasando por las que se dedican al cuidado y explotaciónde ganadería caprina hasta llegar a los grupos de mujeresapicultoras que tanto impulso le han venido dando a laactividad en el estado y consecuentemente, a laeconomía familiar . Los proyectos para instalar maquila-doras en el estado tanto de ropa como de montajeselectrónicos, tendrá en la mano femenil fuente segura deaprovisionamiento . Pese a todo, su participación no- secircunscribe al ejercicio de este tipo de empleos o a la In-tegración de esas formas de producción, sino también te-nemos que cada vez hay más mujeres en otras esferas demayor importancia en ja actividad económica de la re-gión .

Asf, nos encontramos que la aportación de la mujera la economía es Indiscutible ya no sólo como aquellapersona pasiva, sino como generadora y promotora de lamisma, en una actitud de cambio y transformación hadael futuro. Cada vez, también son menos mujeres las queaceptan las labores exclusivamente domésticas o elcuidado de los hijos, aunque sin perder de vista la aten-ción Integral de los mismos .

c) Su participación en el hogar .Fuera de lo que se conoce tradicionalmente como

rpujer "moderna" o sea, realizar ejercicios de aerobics,asistir a ciases de danza, al restaurante de moda, salir enlas páginas de sociales o dejarse ver en exposiciones dearte, lo cierto es que todas estas inquietudes, antes se en-contraban en las perspectivas de una dase socia¡ perfec-tamente identificada: la pequMa y la mediana burguesía .Ahora las aspiraciones son de todas aunque con maticesdiferentes . Sería ciego no admitir las enormes repercu •slones que al interior de los hogares han llevado los me •dios masivos de comunicación y las modificaciones, inclu-so en los cambios de conducta familiares que al ama decasa toca enfrentar, en este punto su urea es muy impor-tante como todo lo que se refiere al mejor fundonamien •to del hogar. Aunque de manera un tanto restringida, laparticipación del hombre en las actividades domEsticas,sobre todo cuando la mujer trabaja, es también inobje-table. Nos encontramos aquí con un principio de corres-ponsabilidad compartida no solamente con las gastos dela casa, sino con la atención de los hijos . Esto no siemprees así, ya que en muchos hogares se relevan los cargos delcuidado que les correspondería a trovó de la nana o lasirvienta, que les hace ja comida, los cuida o los lleva a laescuela .

oT! lo demás, resulta curioso que aunque varias mu-

jeres demuestren especial cuidado en el desempeño deaquellas labores que realizan fuera del hogar, manifiestenque su preocupación central lo constituyen los hijos .

La supervivencI de la familia, se encontraría entrenosotros menos sujeta a los vaivenes de estas situacionesque en otras partes o países.

Hay que tomar en cuenta que en nuestra estructurasocial la figura central la constituye ja madre o la mujer,contrariamente a lo que ocurre en otro tipo de socieda-des, como en el ¡opón, donde la escena la domina elpadre . En nuestra sociedad, el desligamiento que implicala ausencia de la mujer en el hogar por trabajo, no llevade ninguna manera a ja desestabilizadón observada enotros ámbitos y en donde una prolongada ausencia sigueotra de tipo social para finalmente sólo ver a los hijos losfines de semana ; aquí si las relaciones han Ido cambiandola atención del hogar, sigue siendo primordial para la mu-jer .

Pero no todo ha ido sobre ruedas como pudiera pa-recer, ya que el mal trato a la mujer resulta significativoen una entidad tan chica como la nuestra ; de acuerdo aestadísticas oficiales mientras que en 1977 se tuvo conoci-miento de S3 mujeres golpeadas, para 1987 el númerohabía aumentado a 58, habiéndose registrado, también,tres casos de aborto en el primero y dos en el segundo,con 29 divorcios necesarios en el primero de los años cita-dos que subieron a 120 durante el año pasado . Hay querecordar para el efecto, que en 1980 la población totalglobal femenina era de 173,840 mientras que la contrapar-te estaba integrada por 172,453 hombres .

CONCLUSION

Tenemos así, que los movimientosemancipadores de la mujer en su esfuerzopor librarse de las ligas patriarcales, han re-sultado determinantes en la orientación denuevas formas de vida y de relaciones so-ciales .

Que ahora se busque por ejemplo com-partir el rol de trabajo en el seno del hogar,haciéndose copartícipes de las mismas res-ponsabilidades, es algo que ya a nadie extra-ña, si acaso como elemento folklórico tan deuso en Latinoamérica .

La ramificación de estos movimientos¡lega aun a países con regímenes totalmenteopuestos como podría ser El Salvador de Jo-sé Napoleón Duarte, la Cuba comunista deFidel Castro o el Uruguay de Julio Maria San-ginettl; es decir, que los regímenes politicosInterfieren, como es natural, en este tipo demovimientos en cuanto sientas tocados inte-reses vitales de los mismos.

Lo cierto, sin embargo, es que aunqueen foros Internacionales se ha expuesto unay otra vez la problemática de ja mujer, tan so-lo algunas cifras y estadísticas son las quese obtienen aquí como resultados amén delos intercambios en materia de organización,estrategias de defensa común e innovaclones jurídicas tanto en el orden penal co-mo en el laboral .

Cabria decir entonces que estos resulta-dos se obtienen mejor en aquellos paísesdonde las mujeres hacen sus movimientosreivindicadores y, una muestra de esto lo te-

(Pasa a la Pig . 7)úilf:üfi i~iE ~li(~ of , :.tigrr'S F or,A ; < : .

,

AY alegría en la hacienda, es el 4 de ju-lio, día de Nuestra Señora del Refugio .

El viento de los lomeríos y de losmontes cercanos recoge las voces, las risas, lascanciones, los ruidos y los rumores. La calleprincipal, frente a la casa grande, está colmadade gente. Sus empedrados están libres de male-za . La fachada de la capilla luce pulimentada,como cuando fue construida .

El tintineo jubiloso de los bronces llama alos fieles . Al abandonar el templo, las mocitasdel lugar lucen sus caras bonitas, sus andaresgarbosos, los multicolores vestidos de percal ybrillantes listones que anudan su pelo . Apare-cen los briosos caballos montados por arrogan-tes jinetes . Es la fiesta anual del jugar . Hay visi-tantes de Comales, El Llenito, El Volantín, La Be-cerrera y de otras congregaciones cercanas .

En la casa de Alejo Gutiérrez todo es bulli-cio . El amo don Guadalupe Rangel, le tiene es-pecial consideración . Primero habla sidoranchero en Lo de Clemente y por sus buenosservicios lo trajo a la hacienda con su numerosafamilia . El y sus hijos varones, los mayores, la-boran en la propiedad del hacendado y es de lospocos que tienen acceso al interior de la granfinca .

Allí, donde se asienta el mando del extensofeudo, el gran zaguán de herrajes encierra al in-genio y la casa particular . En las dilatadas es-tancias de viguería labrada, comunicadas a lashabitaciones por puertas claveteadas, dejan veren los rincones el reflejo del pasado : armariosde nogal y cedro, arcones de caoba, finoslechos con dosel y tocadores de importadas lu-nas . El comedor de pesados y labradosmuebles, bajo finos candiles de origen eurgpeo .En la parte posterior de la gran finca y lindandocon la huerta, el murmurante arroyo de cristali-nas linfas, poblado en sus bandas por alta vege-tación que le brinda frescura a la copiosa ver-tiente natural que más tarde engrosará el

caudal del Armería .Al norte de la construcción del ingenio, la

secular capilla donde tienen lugar los oficios re-ligiosos de la festividad .

Su calle principal esté cruzada por lazos, delos que cuelgan policromos adornos de papel dechina .

Las alineadas casas de los mayordomos ypeones, enjalbegadas y de encarnados techos,lucen relucientes y sobre ellas se elevan-humosque pueblan el ambiente de catos aromas delas viandas que se preparan .

Por la ventana de la morada de doñ Alejo,José, el más pequeño de sus hijos, contemplaextasiado, mirando en el confín de horizonte, lahoy desnuda y otras veces blanquísima cúspidedel Nevado, que apuñala las cargadas nubes yla humeante cumbre del volcán, que con sus in-mensas moles de basalto, dominan el Valle ysemejan guardianes de ja región . En el atarde-cer, el niño se deleita con los cambiantesjuegos de luces que bañan las cimas de los dosgigantes .

Catalina y Hermelinda, las mayores de lasmujercitas, se ocupan de quitar el blanco atuen-do a Juanito, la más pequeña, que hoy hahecho su primera comunión . Doña Ambrosia, la

madre, las auxilia .Se recorta en lapuerta de la casa la figura

de Demetrio Onofre, con el rostro congestiona-do y más corrido que escaso . Lo saluda donAlejo: -Cómo te va Demetrio? . "Qué tierrapisan los ricos que no la pise yo", es su contes-tación y sigue su camino .

Adolfo, uno de los 8 varones de la familia,se prueba los lustrosos botines de una piezaque hoy estrena .

Salvador, el mayor de los hijos hombres,tiene un caballo retinto, dosalbo, de bonita es-tampa, castrado, muy manso . En ocasiones loensilla y se le sube en las ancas y la bestia tran-quila, sin hacer ningún extraño . Hoy lo tienepersogado en el patio y le dice a don Alejo :"Padre, voy a ir a darle agua al caballo a la zanjade enmedio" .

-j Para qué vas tan lejos hijo, llévalo a lezanja de aquí corcel

"No padre, allá está el agua más limpia" .Salvador monta en pelo y se dirige paso a

paso a la entrada del potrero, donde hay unapuerta de golpe, llevando la gamarra enrolladaen la mano izquierda . Al llegar a ja puerta, abrela hoja de encima con la mano derecha, la im-pulsa, pero al hacer el movimiento se despren-de del gozne, golpea en el anca al caballo, quese asusta, se dispara, emprende veloz carrera ypor lo imprevisto, toma de sorpresa al jinete . Loderriba, lo arrastra en su cola carrera a travésdel escabroso terreno, se le remachan las vuel-tas de ja gamarra en la mano al infeliz Salvador

'sí' .. •) lasit ri o .

Un día de Fiesta en Nogueras

tié

i1L

3

y después de ser llevado por el suelo más de 50metros, ya incosciente, se atora por una axilaen un tronco seco, se desprende el cabrestantede la muñeca y queda su cuerpo tendido . Prosi-gue su carrera la bestia y ya libre del jinete, elmanso animal se detiene y regresa a la casa dequien lo montaba .

El caballo llega relinchando al umbral de lacasa, sudado, con la soga de ja gamarra en-sangrentada . Doña Ambrosia dirige la vista ha-cia la puerta . Su cuerpo se crispa y lanza un gri-to desgarrador . Catalina y Hermelinda, acudena asistirla y gimen de dolor al contemplar la fi-gura del caballo . Adolfo y Eduardo corren condon Alejo con rumbo al potrero . Encuentran lapuerta caída y señales de un arrastradero . Másadelante el botín izquierdo de Salvador y a dis-tancia el cuerpo del desventurado muchacho,que en vida tuvo la esbeltez de los años mozos,los andares ligeros y las carnes apretadas, aho-ra desmadejado, con las ropas desgarradas, lapiel cubierta de tierra mezclada con sangre, sinvida .

Don Alejo, Adolfo y Eduardo son seguidopor peones de la hacienda y conducen a Salva-dor a su casa . Atrás de ellos, una multitud quereza quedamente. Las mujeres de la casa de losGutiérrez se arrodillan y prorrumpen en sollozosal llegar el cuerpo exánime que es colocado enun catre .

La fiesta se interrumpe, el luto invade a loshabitantes . Las antes jubilosas esquilas ahoradoblan con sonido triste .

vu y c~ ~0 C

ó x

ILfJSTRACION DE ANTONIO SOLIS j

i

s

Por la tarde de mi vida, pasaron los anhelos .Iban todos desnudos y severos . . .Iban todos en uno preguntando ;Mi respuesta tambien se fue desnuda,sin pudor de verdades . • , anhelando • . .

Yo anhelo el martirio de la entraña fecundaque se ra~giy se ensancha en herida profunda,que tortura la carne y el espíritu innundacon la Savia Divina del Milagro Creador .

Yo anhelo el martirio de los meses de esperaque en e rostro dibujan palideces de cera,que deforman la línea de la sueva cadera,que entorpecen el paso y Proceden rubor.

Yo anhelo el martirio de los pechos henchidosque el dolor, hace tibios al sentirse oprimidos,que marchita el encanto de los blandos tejidos

VESTIDAPARA ELDIABLO

d &Ia ¿i

¿4zmz

A'

Bajo esa piel roídalas medias te castigan,sangran el muslo rosay un liguero vencido te aprisiona .

Negra tela sintética en su jugopor donde asciende un vals interminable .

Adquiriste un picor,un sueño tinto en rojoque amenazaceñir la carne de tus días en tierra .

Tu danza es con el diablo •y él,incansable,desliza pesuñas en la alfombra ;rancio caballero sin zapatoslisto a morder,rabioso,tu ombligo perfumado .

De Fetiches:

TU AMOR

ws l

y su elixir ofrenda sin recelo al dolor.

Yo anhelo el martirio de las sienes plateadasque se inclinan al beso de boquitas rosadas,donde van reviviendo ilusiones pasadas,emociones y ensueños, juventud y vigor .

Y así, cuando llegue la fatal despedida,sentiré que el martirio me devuelve la vidacontemplando mi carne renacer divididabajo el Soplo Divino del Milagro Creador . .

Tu amorde negro y piel frente a mi sueño,de viento sobre lodotú,que no encuentroen este viaje de somníferos ;tu amanecer y vueltaen que no haremos nada,sólo hablar, mirarnos,sólo querer querernos taciturnos,desfigurados por el ansia,alejados del punto que nos unepara no gritar fuego,tierra,amor,de negra piely sueño en agonía,sobre un lecho de salen que meditascuánto hubiera duradomi cabello entre dientes,lijando amarfilados caninos .Cuánto pierdes dudandosi abriste en mi senola grieta del recuerdo ;ven a tender una oscura redada,balo el cuero mortalde tu chamarra,amor,siempre de pie

{~

(q a / casa de mi sueño .

Yo anhelo el martirio del reposo perdidoarrullando en los brazos un tesoro dormido,presintiendo el futuro, presitiendo su olvidoaceptando que "entonces", buscarán otro amor .

Por la tarde de mi vida pasaron los anhelos .El verso de mi anhelo se hizo came . . .

Poema

A Irmare

t€d it%

Bailábamos con suavidad,la música a lo lejosextraña a nuestra danza,nuestros cuerpos enlazados,estrechándote mis brazos,rodeándote, abranzándoteunido a tu cuerpo,sintiendo la respiraciónen el pecho, en mis brazosel latir de tu corazón,tu cálida piel en mis manos,aspirando el perfumeque aleja mis sentidos .Rodeados de sombras,solos, deslizápdonossin espacio ni tiempo . .

En tu piel color de paja,mis labios se delizanexploran, suben, bajanperdiéndose en ese mundoque son tus labios,tus senos, tus brazos,tu cuello y tus hombros .y con los ojos miromás allá del tiempo,nuestros cuerpos juntos,tan distantes estremecidos,vibrantes, tensos y sudorosos .Con un temor en los labios,que callan emocionados . . .en nuestros universos .

lnconcientemente volví mis ojosreconocí tu cara entre tantasmis pasos se encaminaron, yabrazados nos encontramosTú estabas sola, con tu aureolaestrellas te brillaban en los ojosrisa ligera flotaba en tus labiosera tan sólo verte mi deseosi, verte pero muy cerca, yabrazados quedamos entre todos

r