Este es el mas comun

113
Este es el mas común, el mas conocido de todos. Generalmente casi todos los bajistas empiezan utilizando las 4 cuerdas para después avanzar hacia mas cuerdas o quedarse en las 4. El rango es de tres octavas. Se afina E (Mi) - A (La) - D (Re) - G (Sol), siendo E la cuerda mas grave y G la mas aguda. Existen distintos tipos de afinacion: *DADG ----> Esta afinación es muy utilizada cuando se necesita tener mayor frecuencias bajas. Se desafina la cuerda de E un tono. Muy utilizada en los generos como el Heavy Metal. *CADG ----> Esta afinación disminuye en dos tonos la cuerda de E. Es mas grave que la anterior, tambien muy utilizada en el Heavy Metal. *D#G#C#F# ---> Esta afinación disminuye en medio tono en relación a la anterior. Es netamente un afinacion sostenida. *DGCF ---> Esta afinación disminuye en un tono las cuatro cuerdas. *CFA#D# ---> Esta afinación disminuye en dos tonos las cuatro cuerdas. *ADGC ---> Los bajos con esta afinación se denominan bajos tenor. Se alcanza un rango de notas mas agudas por el uso de la cuerda de C (Do). *BEAD ---> Estos bajos se utilizan para la notas graves principalmente. Afinación muy utilizada por el ex- bajista de Slipknot, Paul Gray. Tambien se puede modificar la afinación de las cuerdas de acuerdo a la necesidad y utilidad que uno le puede llegar a dar, siempre se puede inventar algo nuevo. Círculo cromático y polígonos giratorios. Esto no es idea mía: una vez lo vi en una feria de música. Esta es una "herramienta" que yo usaba para aprender hace unos 20 ó 25 años.

Transcript of Este es el mas comun

Este es el mas común, el mas conocido de todos. Generalmente casi todos los bajistas empiezan utilizando las 4 cuerdas para después avanzar hacia mas cuerdas o quedarse en las 4. El rango es de tres octavas. Se afina E (Mi) - A (La) - D (Re) - G (Sol), siendo E la cuerda mas grave y G la mas aguda.

Existen distintos tipos de afinacion:

*DADG ----> Esta afinación es muy utilizada cuando se necesita tener mayor frecuencias bajas. Se desafina la cuerda de E un tono. Muy utilizada en los generos como el Heavy Metal.

*CADG ----> Esta afinación disminuye en dos tonos la cuerda de E. Es mas grave que la anterior, tambien muy utilizada en el Heavy Metal.

*D#G#C#F# ---> Esta afinación disminuye en medio tono en relación ala anterior. Es netamente un afinacion sostenida.

*DGCF ---> Esta afinación disminuye en un tono las cuatro cuerdas.

*CFA#D# ---> Esta afinación disminuye en dos tonos las cuatro cuerdas. 

*ADGC ---> Los bajos con esta afinación se denominan bajos tenor. Se alcanza un rango de notas mas agudas por el uso de la cuerda de C (Do).

*BEAD ---> Estos bajos se utilizan para la notas graves principalmente. Afinación muy utilizada por el ex- bajista de Slipknot, Paul Gray.

Tambien se puede modificar la afinación de las cuerdas de acuerdo ala necesidad y utilidad que uno le puede llegar a dar, siempre se puede inventar algo nuevo.

Círculo cromático y polígonos giratorios.Esto no es idea mía: una vez lo vi en una feria de música.

Esta es una "herramienta" que yo usaba para aprender hace unos 20 ó 25 años.

Se trata de un círculo cromático musical, y varios "polígonos" con diferentes escalas o grados que haciéndolos girar por el mismo centro permiten una búsqueda rápida de intervalos, transposición a otra tonalidad, búsqueda de armonías, búsqueda de la escala relativa mayor o menor, etc.  y por sobre todo ayudar a entender el funcionamiento de la armonía.

En realidad, es un concepto en forma de trabajar, una forma de ver una octava completa en un solo golpe de vista, y a partir de ahí el uso de esta herramienta dependerá de las necesidades y de la forma de explotarlo de cada uno.

Yo los usaba para dar clase, a los alumnos les servía para visualizar mejor las transposiciones (todos sabemos identificar y solear rápido en DO y el SOL, el asunto es cuando nos cambian de esas claves).

Se trata de dos archivos PDF. 

LA idea es recortar el círculo y los polígonos (para loq ue recomiendo las

tijeritas del colegio    ) y luego colocarlos en estuche de CD (hice los dibujos contemplando esas medidas).

Un uso puede ser identificar una escala. Por ejemplo, en una progresión: Cm/F/Gm/D#¿En qué escala se encuentra?

Entónces, buscando las tonalidades mayores de la progresión, en este caso "F" y

"D#", con el polígono en forma de plancha, busco cómo puedo hacer coincidir dos de sus vértices en esas notas:

Y ahí veo que "F" y "D#" eran Dominante y Subdominante de "A#" , con lo cual puedo tomar las notas del modo Jónico de A# y verificar si "cierran" en los acordes restantes (Cm y Gm en este ejemplo).

Pero como yo soy muy "pentatónico menor", y es una estructura que controlo más o

menos en mi digitación   , puedo buscar las notas para solear en su relativa menor que lo puedo ver a simple vista girando en contra de las agujas del reloj 3 semitonos: la nota resultante es G.

Así que pongo el polígono de "Pentatónica menor" usando como tónica "G", y obtengo

la escala que me hará feliz    .Pent. menor de G: G-A#-C-D-F

Todo este ejemplo puede ser muy obvio para muchos y sin hacer tantas cuentas ubicanla tonalidad casi a primera vista, pero es para demostrar un uso de los polígonos yque justamente es muy sencillo ubicar tonalidades o transposiciones simplemente "girando lo que conocemos"·

Origen del término e historia del uso[editar]

El término «armonía» deriva del griego ἁρμονία (harmonía), que significa ‘acuerdo, concordancia’3 y éste del verbo ἁρμόζω (harmozo): ‘ajustarse, conectarse’.4

Sin embargo, el término no se utilizaba en su acepción actual de armonía polifónica (es decir, de la relación ordenada entre varias melodías superpuestas, formando un todo que mantiene cierta autonomía respecto de cada una de las partes), ya que la ejecución simultánea de notas distintas (exceptuando las notas distantes entre sí en una o más octavas, que el oído humano percibe como idénticas) no formó parte de la práctica musical de Occidente hastaentrada la Edad Media.

En la música de la antigua Grecia, el término se usaba más bien como un sistema de clasificación de la relación entre un tono gravey otro agudo.1 En la Edad Media, el término se usaba para describirdos tonos que sonaban en combinación, y en el Renacimiento el concepto se expandió para denotar tres tonos sonando juntos.5

El Traité de l’harmonie (1722), de Rameau, fue el primer texto acerca dela práctica musical que incluía el término «armonía» en el título. Sin embargo, no significa que esa fuera la primera discusión teórica acerca de este tema. Como todo texto teórico (particularmente de esta época), se basa en la observación de la práctica; Rameau observa la práctica musical de su época y elabora algunas reglas, otorgándole una supuesta validez universal. Especial importancia tiene en su desarrollo el fenómeno de la resonancia armónica para la justificación de los distintos elementos. Este y otros textos similares tienden a relevar y codificar las relaciones musicales que estaban íntimamente vinculadas con la evolución de la tonalidad desde el Renacimiento hasta fines del periodo romántico.

El principio que subyace a estos textos es la noción de que la armonía sanciona la armoniosidad (los sonidos que complacen) si se adapta a ciertos principios compositivos preestablecidos.6

Desarrollo[editar]

Melodía, contrapunto y armonía están totalmente interrelacionadas. Tradicionalmente, la armonía funciona como acompañamiento, armazón y base de una o más melodías. La melodía (dimensión horizontal de la música) es una sucesión (en el tiempo) de sonidos pertenecientesa acordes, que son enriquecidos con otros sonidos que adornan y suavizan, y que producen efectos expresivos, complementando a los anteriores gracias a las sutiles relaciones que entablan con los acordes en que se basa esa melodía (integrándose perfectamente con la armonía).

Armonía tonal o funcional[editar]Aunque resulta incómodo intentar una definición de tonalidad, podemos decir que es un sistema de organizar las alturas de los sonidos, que imperó durante unos tres siglos como sistema único, siendo usado por barrocos, clásicos y románticos.

Pero esto no nos dice lo que es la tonalidad. Lo que caracteriza fundamentalmente la tonalidad es que en este sistema las alturas delos sonidos están sometidas a una jerarquía en las que hay un sonido principal del que dependen todos los demás que, a su vez, notienen especial significación salvo por su relación con el principal.

Pero hay algo importante además, y es que el sonido principal puedeser en principio cualquiera. Esto es, una altura dada puede corresponder a un sonido principal en una obra y esa misma altura ser un sonido subordinado a otro principal en otra obra. Es decir, el sonido principal no es tanto un sonido sino una función que recae sobre un sonido.

Por ello el nombre de armonía funcional (de la función que cumple cada sonido) es más idóneo que el de armonía tonal («armonía de lossonidos»).

Un acorde son tres o más sonidos simultáneos superponiéndose a distancia de tercera, según la teoría de Rameau. Para saber si es mayor o menor hay que analizar su tercera. Si la nota generadora del acorde está en la parte más grave, el acorde está en estado fundamental, sino, está invertido.

La tonalidad tiene 7 grados, cuyos nombres son :

I (Tónica)

II (Supertónica)

III (Mediante)

IV (Subdominante)

V (Dominante)

VI (Superdominante, aunque es más efectivo a efectos estructurales la denominación de Submediante)

VII (Sensible)

Los acordes pueden clasificarse en perfectos mayores cuando

presentan un intervalo de tercera mayor (2 tonos), y quinta justa (3 tonos y 1 semitono).

Los acordes perfectos menores tienen una tercera menor (1 tono y 1 semitono) y una quinta justa.

Los acordes disminuidos tienen una tercera menor y una quinta disminuida (2 tonos, 2 semitonos). Los acordes aumentados tienen una tercera mayor y una quinta aumentada (3 tonos y 2 semitonos)

En una escala de modo mayor, el I, IV y V grado son acordes perfectos mayores, el II, III y VI acordes perfectos menores, y el VII un acorde disminuido.

En una escala de modo menor, el I y IV grado son acordes perfectos menores, el II y VII son acordes disminuidos, el III es aumentado.

Los mejores grados o grados tonales son el I, IV y V. Los grados menos importantes o débiles son el II y el VI. Los grados muy débiles son el III y el VII.

Lo básico para enlazar acordes es hacerlo en estado fundamental, sin preocuparse de la musicalidad.

Una forma de enlace entre acordes es guardando notas comunes, es decir, mantenerlas mediante una ligadura. El resto de notas que forme el acorde deberá de moverse por un intervalo lo más próximo posible.

Otra forma de enlazar acordes es no guardar notas comunes, con lo cual, el movimiento que lleve la nota principal será opuesto al querealice el resto de notas que tenga el acorde. Se consigue más musicalidad al haber un dinamismo en el movimiento de las notas delacorde.

La nota principal del acorde corresponde a la voz del bajo, y el resto no tiene una voz fija. Al tratarse de 4 voces, al poner acordes se pueden enlazar de distinta manera dependiendo del uso que se quiera hacer de ellos.

Un movimiento paralelo son dos voces de varios acordes que siguen una distancia, moviéndose a un mismo sentido.

Un movimiento oblicuo es una voz representada con una nota de largaduración y otra voz que puede moverse libremente.

Un movimiento directo son dos voces moviéndose en el mismo sentido,pero no de forma paralela.

Un movimiento contrario son dos voces que se mueven a distinto sentido.

En movimientos como el paralelo o el contrario pueden surgir problemas armónicos, como formar un intervalo de octava o quinta justa sobre las mismas voces, aunque existe una excepción en el tema de las quintas, siempre y cuando no se produzca sobre voces extremas (Bajo y Soprano). La segunda quinta que se produzca sobre esa misma voz deberá ser aumentada o disminuida.

El movimiento directo también presenta problemas armónicos. En voces extremas (mencionadas anteriormente), si la voz de la Soprano(más aguda) no se mueve por grado conjunto, se presenta ese problema.

En partes intermedias (voces centrales o una voz central y otra extrema), si una de esas dos voces no se mueve por grados conjuntos, ese enlace estaría erróneo. En el tema de las quintas hay una excepción, si dentro de las voces involucradas apareciese una nota común al acorde anterior. En voces seguidas, habría que evitar la octava directa.

Tensión y reposo[editar]Desde hace varios siglos se descubrió que algunas combinaciones de acordes producen una sensación de tensiónmientras que otros producen reposo. Algunos acordes, en un determinado contexto, tienen un sentido conclusivo y otros un sentido transitorio (aunqueen realidad esto es relativo y depende de su relación con el conjunto de la composición ). En la música académica europea, desdeel final del siglo XVII hasta comienzos del siglo XX, hasta el oídomenos cultivado puede distinguir cuándo está próximo o distante el final de una frase musical.

La armonía tradicional de parte del estilo prebarroco, barroco, clásico y romántico se conoce como armonía tonal, ya que está basada en el sistema tonal, teniendo unafuerte función estructural, siendo determinante en la forma musicalde una determinada composición.

A partir del romanticismo musical (siglo XIX), empieza a utilizarsecon más fuerza el valor colorista de la armonía, debilitando paulatinamente la función estructural de la armonía tonal e introduciendo cada vez más modalismos (proceso que culmina con la aparición de compositores impresionistas, nacionalistas

y contemporáneos neoclásicos que utilizarán una armonía más libre ymodal).

En la música popular[editar]La música popular urbana más difundida en la actualidad tiene, en su mayoría, una construcción tonal. Esta puede variar en complejidad, y en muchos casos presenta tintes modales. Por ejemplo, es el caso de la chacarera, que a veces usa elmodo dórico,o del flamenco, que utiliza el modo frigio.7

Armonía: Asociación de varios sonidos musicales simultáneos para laformación de acordes y su disposición en sucesiones naturales y ordenadas. La Armonía es la parte de la decnicología musical que trata de todo lo referente a la simultaneidad de los sonidos. La voz Armonía procede del griego y significa ajuste o unión. / Combinación simultánea de sonidos diferentes tomando como base el acorde.

Sonidos musicales: Al igual que los ruidos no son más que vibraciones mecánicas y ondas más o menos complejas que se propaganen un medio elástico, generalmente el aire, en el ámbito de frecuencias de la audición humana. Los sonidos tienen frecuencias exactas (altura) y en las composiciones musicales están anotados con especificaciones precisas como duración, intensidad y otras cualidades.

Intervalo: Es la unidad básica de la Armonía. Término que describe la distancia entre dos sonidos. Cuando dos sonidos suenan a la vez,la distancia entre ellos es un intervalo armónico, si se oyen uno tras otro, la distancia es un intervalo melódico. Los intervalos armónicos pueden ser consonantes o disonantes. Los consonantes (suaves, estáticos, suena estable y completo) pueden ser perfectos (4ª, 5ª y 8º J) o imperfectos (3ª y 6ª M y m). Los disonantes (violentos, dinámicos, suena inestable y pide una resolución en un intervalo consonante) pueden ser absolutas (2ª y 7ª M y m) o condicionales (intervalos A o D que pueden armonizarse en un intervalo consonante). También existen las semiconsonancias (tienenun carácter especial) (4ª A o 5ª D).

Acorde: Superposición de tres o más sonidos que forman entre ellos intervalos y cuya emisión sonora se produce simultáneamente. / Combinación de dos o más intervalos que suenan simultáneamente. / Es una entidad sonora a la cual la armonía concede personalidad propia y que distingue con nombres particulares, según los intervalos armónicos con que está constituido.

Acorde perfecto o Triada: Acorde básico de la práctica común, grupode tres sonidos simultáneos distintos, que se forma con la combinación de dos intervalos armónicos de tercera. La triada se designa con los mismos nombres y números romanos que su fundamental. El origen del acorde se encuentra en el fenómeno físico-armónico. Las triadas mayores y menores son acordes consonantes porque solo contienen intervalos consonantes, las triadas aumentadas y disminuidas son acordes disonantes, ya que solo tienen intervalos disonantes.

Triada Mayor: 3ª M y 5ª J

Triada menor: 3ª m y 5ª J

Triada Aumentada: 3ª M y 5ª A

Triada Disminuida: 3ª m y 5ª D

Fenómeno físico-armónico: Es el conjunto sonoro formado por un sonido fundamental. Tiene ese sonido fundamental o primer armónico de la serie (sonido que se percibe con mayor intensidad) y segundo armónico, tercero,… (sonidos que se escuchan con menor intensidad o que son absorbidos por el principal). De los seis primeros armónicos de la escala, excluyendo las duplicaciones en octavas deriva la consonancia del acorde perfecto mayor. / Es el elemento generador del acorde. Es el resultado obtenido de la vibración libre de una cuerda entre dos apoyos rígidos. El número yla distribución de los armónicos que forman una nota es lo que le da su color peculiar o timbre. Orden en que aparecen las distanciasque separan a dos armónicos:

8ª J, 5ª J, 4ª J, 3ª M, 3ª m, 2as y semitono

Escalas: De ellas se extraen los sonidos que forman el intervalo. La base de la música tonal son las escalas diatónicas, subserie de siete notas de la escala cromática de doce sonidos, todas las notasposibles de uso común consideradas en conjunto. La escala cromática está formada por una sucesión de semitonos, el intervalo más pequeño en la música occidental. Las escalas diatónicas pueden ser mayores o menores.

Diferencia entre la Armonía y el Contrapunto: En la Armonía el protagonista principal es el acorde, la sucesión de los acordes sonel resultado ocasional del movimiento melódico de las voces. La estructura de la Armonía es vertical. En el Contrapunto es a la inversa, el principal protagonista es el movimiento melódico de lasvoces, su movimiento melódico es el resultado ocasionadle la sucesión de las simultaneidades sonoras. Su estructura es horizontal.

Concepciones de la Armonía: La clásica, tiene en cuenta la existencia real de los acordes pero considera que la sucesión de ellos debe estar regida por leyes de encadenamiento y resolución.

Jean Philippe Rameau: Publicó en 1792 su Traité de l`harmonie, en el cual dio un enfoque amplio a una serie de cuestiones relacionadas con el tema. Fue el primer autor que justificó la práctica armónica explicándola con una teoría coherente.

Arnold Schoemberg: Publicó en 1922 la versión definitiva de su Harmonielehre, que había sido editada por primera vez en 1911. Schoemberg puede definir la tonalidad como nunca se había hecho anteriormente.

Frecuencia: Es el número de ondas sonoras que pasan por un punto dado en un segundo de tiempo. Se mide en ciclos/segundo o Hertzios (Hz). La frecuencia de las vibraciones de un sonido, determina su altura, tono o entonación.

Altura: Es la cualidad del sonido que depende del número de vibraciones por segundo (de la frecuencia). La altura de los sonidos indica la diferencia entre sonidos agudos y graves.

Vibración de una cuerda: Resultado de un número de vibraciones distintas y simultáneas, cuyas frecuencias varían en la proporción 1, 2, 3, 4,5, etc. Se representan en diagramas.

Estado de los acordes: Lo determina el bajo o nota más grave, puedeser cualquiera de las notas constitutivas del acorde.

-Cuando un acorde tiene su fundamental como nota más grave se dice que está en estado fundamental.

-Con su tercera como nota más grave se dice que está en está en primera inversión.

-Con su quinta como nota más grave, en segunda inversión.

Registros: Significa cuatro notas en cada acorde y cuatro partes melódicas diferentes. Para determinar las cuatro pares, se sigue laconvención de nombrarlas según las cuatro voces del canto, soprano (do 3 - la 4), contralto (fa 2 - re 4), tenor (do 2 - la 3) y bajo (fa 1 - re 3).

Posiciones de los acordes: Cuando todas las voces superiores están tan juntas como es posible, el acorde está en posición cerrada. De otra manera, está en posición abierta. En una triada en posición cerrada las tres voces superiores se hallan dentro del ámbito de una octava. En posición abierta hay una separación de más de una octava entre el soprano y el tenor.

Cifrado: Expresa intervalos a partir del bajo, indicando él o los más característicos.

Función tonal: Cada grado de la escala tiene su parte en el esquemade la tonalidad.

Función del acorde: La relación del acorde con la escala, es también la situación del acorde en la tonalidad. El grado de la escala identifica la función del acorde.

Grados tonales de la escala: Son la tónica, dominante y subdominante, puesto que son los pilares de la tonalidad u para cualquier tonalidad estos grados se conservan invariables en ambos modos.

Grados modales: Son la mediante y la submediante, ya que tienen poco efecto sobre la tonalidad pero determinan el modo. Son diferentes en el modo mayor y menor.

Supertónica: Funciona con frecuencia como dominante de la dominante. Armónicamente tiende a ser absorbida por el acorde de subdominante. Puede incluirse en la lista de grados tonales, tiene rasgos característicos tanto de dominante como de subdominante.

Sensible: Es el indicador de la tónica mediante su tendencia melódica, no funciona por sí solo como generador de armonía, sino que es absorbido por el acorde de dominante. La progresión de la sensible a la tónica se puede describir melódicamente como VII-I y armónicamente como V-I.

Estructura tonal: Consiste principalmente en armonías cuyas fundamentales son grados tonales y los acordes sobre los grados modales se utilizan para obtener variedad.

Función de dominante: Es el elemento armónico de más fuerza en la música tonal. La sucesión dominante-tónica determina el tono con mucha más decisión que el acorde de tónica solo.

Cadencia auténtica o perfecta: Es el uso de la armonía de dominantedelante de la tónica al final de una frase.

INDICEPrólogo a la edición española

Ilustraciones

I. ANTIGÜEDAD1. Platón: Timeo: creación del Alma del Mundo

2. Plinio el Viejo: Historia Natural: tonos planetariospitagóricos

3. Nicómaco de Gerasa: Manual de armonía: tonosplanetarios y proporciones

4. Teón de Esmirna: La utilidad de las matemáticas paracomprender a Platón: tonos planetarios

5. Ptolomeo: Sobre música: armónicos y astronomía6. Censorino: Sobre el día del nacimiento: armónicos,

embriología, planetas7. Los himnos de Orfeo: Himno órfico a Apolo

8. San Atanasio: Contra los paganos: la lira cósmica9. Arístides Quintiliano: Sobre música: la música y el

descenso del alma10. Macrobio: Comentario sobre el sueño de Escipión: música

planetaria11. Boecio: Los principios de la música: astros y cuerdas

II. MEDIOEVO12. Hunayn: Máximas de los filósofos: aforismos sobre

música13. Aureliano de Réôme: Musica Disciplina: modos y

planetas14. Juan Escoto Eriúgena: Comentario sobre Marciano

Capella: tonos planetarios15. Regino de Prüm: Carta sobre la armonía: tonos

planetarios, psicología16. El Ikhwan al-Safa’ (Hermanos de la

Pureza): Epístola sobre la música: principios de música;simbolismo de los instrumentos; astronomía

17. Al-Hasan al-Katib: La perfección de los conocimientosmusicales: la semejanza del alma, la música y la esfera

celeste18. Anónimo del siglo XII: «Hay una concordancia de los

planetas...»: poema sobre los planetas y los tonos19. Isaac ben Abraham ibn Latif: Los tesoros del rey: la

música como una de las artes liberales20. Jacobo de Lieja: Speculum Musicae: música mundana

21. Ugolino de Orvieto: Declaratio MusicaeDisciplinae: música mundana 

22. Giorgio Anselmi: De Musica: tonos planetarios,ángeles

23. Isaac ben Haim: El árbol de la vida: música entre elcielo y la tierra

III. RENACIMIENTO 24. Marsilio Ficino: Carta sobre música a Domenico Benivieni25. Ramis de Pareja: Musica Practica: modos, planetas y

temperamentos26. Pico della Mirandola: Catorce conclusiones

pitagóricas: proporciones de las partes del alma27. Franchino Gafori: De Harmonia Musicorum

Instrumentorum Opus: musas, música del alma y música delas esferas, número

28. Francesco Giorgi: Harmonia Mundi: números deTimeo: macrocosmos y microcosmos

29. Heinrich Glarean: Dodecachordon: musas y tonos30. Gioseffo Zarlino: Institutioni Harmoniche: Musica

mundana

IV. BARROCO31. Johannes Kepler: Mysterium Cosmographicum: aspectos

e intervalos planetarios Harmonices Mundi: cantosplanetarios

32. Robert Fludd Utriusque Cosmi Historia: Música de lasesferas y elementos; armonía de alma y cuerpo

33. Athanasius Kircher Musurgia Universalis: experimentosmusicales; armonías de los planetas y sus satélites

34. Angelo Berardi: Miscellanea Musica: músicacabalística

35. Andreas Werckmeister: Hodegus Curiosus: alegoría dela Creación

V. ILUSTRACIÓN Y ROMANTICISMO36. Isaac Newton: Scholia para los Principia: antiguo

heliocentrismo revelado37 Jean-Philippe Rameau: Traité de l’harmonie: fundamentosmatemáticos de la música. Nouvelles réflexions: principios

universales de las artes38. Louis-Claude de Saint-Martin: Des erreurs et de la

vérité: metafísica del acorde perfecto39. Johann Friedrich Hugo von Dalberg: Polimnia: la

música como un don de Zeus40. Fabre d’Olivet: La Musique expliquée: antigua

cosmología musical.La Vraie maçonnerie et la céleste culture: metafísica del

sistema musical41. Alphonse Toussenel: L’Esprit des bétes: cosmología de

Fourier42. Peter Singer: Metaphysische Blicke in die

Tonwelt: analogía del mundo sonoro con la divinidad43. Albert von Thimus: Die harmonikale Symbolik des

Alterthums: tabla pitagórica; antiguo heliocentrismo44. Isaac Rice: What is Music?: espacio y tiempo; tono y

color45. Saint-Yves d’Alveydre: La Musique: principios

eternos de la música46. Azbel: Harmonie des mondes: astronomía moderna y

armónicos47. Marius Schneider: El origen musical de los animales-

símbolos: cantan los planetas48. Rudolf Haase: Fortsetzun gen der Keplerschen

Weltharmonik: continuación de la armonía del mundo deKepler

Notas - Bibliografía - Índice onomástico

A - Am

A0001. 'Abdul-Hadi (John Gustav Agelii, dit Ivan Aguéli): Écrits pour "La Gnose", comprenant la traduction de l'arabe du "Traité de l'Unité". Ed. Archè, Milano. 1988, pp. 196, ill. 25,60 €

A0002. Abelar, Taisha: Donde Cruzan los Brujos. Con introducción de Carlos Castaneda nos llega este libro de T. A. uno de los aprendices del segundo grupo del que habla Castaneda en su último libro. El tema, la "recapitulación" y la propia experiencia de recapitulación de la autora. Ed. Gaia. Madrid, 1996. 289 págs. 13,22 € 

A0003. Abentofail, Abuchafar: El filosofo autodidacta. Ed. Obelisco. Barcelona.  5,50 € 

180003. Abreu Gómez, E.: Leyendas y consejas del antiguo Yucatán. Ed. F.C.E., México. 278 págs. 6,46 €

270002. Abû-l-Hasan al-Nûrî de Bagdad: Moradas de los corazones. Primera obra de este autor del s. IX que ve la luz en Occidente. Algunos lo consideran soporte o enparte inspiración de las obras de Mansur Hallaj, Jalalluddin Rumi y Abu al Sarray. Prólogo y estudio introductorio Luce López-Baralt (págs. 7-77) - Las Moradas de los Corazones (págs 81-101) (notas al texto págs. 101-113). Ed. Trotta, Madrid 1999. 122 págs. 11,00 €.

500054. Accart, Xavier: L' Ermite de Duqqi. René Guénonen marge des milieux francophones égyptiens. Avec la collaboration de Daniel Lançon, pour le cinquantenaire de la mort de René Guénon. La vie intellectuelle de la

communauté francophone de l'époque est extrêmement développée et le journalisme littéraire est alors encore une parole littéraire forte. Ces articles présentent un grand intérêt, d'une part, en raison des informations qu'ils apportent sur la vie et la personnedu Sheikh Abdel Wahed Yahya au Caire - témoignages personnels, récits d'initiatives oubliées qui se sont développées autour de Guénon; la description de sa bibliothèque. D'autre part, le moment de la mort de Guénon est l'acmé de la vie de cette communauté. Elle atteint, en effet, sa plus grande intensité dans un contexte politique dramatique. Guénon apparait comme révélateur de cette crise et, d'un autre côté, ce contexte fait apparaître la mort de Guénon comme un signe des temps à un moment charnière pour la question Orient/Occident. Ed Arche. Milano, 2001. 33,96 €

A0006. Acosta, José: Obras Completas. Historia natural y moral de las indias - escritos menores - De procuranda indorum salute - glosario de voces indígenas. Estudio y edición del P. Francisco Mateos. Ed. Biblioteca de autores españoles. Madrid, 1954.  632pág. 13,19 €

A0136. Adorno, R.: Guaman Poma. Literatura de resistencia en el Perú colonial. Guamán Poma de Ayala es el autor, mestizo peruano de origen noble, de "NuevaCrónica y Buen Gobierno". (Ver fragmentos de su obra enla sección Documentos de la web "América Indígena"). Ed. Siglo XXI, Madrid. 216 págs. 15,00 €.

A0007. Adumbratio Kabbalae Christianae (trad. française), Ed. Archè, Milano. 1974, pp. 256. 27,05 €

A0009. Agripa de Nettesheim, Enrique Cornelio: a. nacido en Alemania (1486-1535), alquimista, mago, cabalista, médico, actuó en las cortes de Maximiliano Iy de Carlos V. Erudito de fama y protegido por distintas casas reinantes o nobles, y amigo de gran parte de los filósofos y grandes de su tiempo, aún así tuvo que vivir en un constante peregrinaje perseguido

en distintos lugares por una misma mediocridad. 

100002. Agrippa, E. Cornelio: Filosofía Oculta. Magia Natural. El primero de los treslibros de la obra. La editorial no ha publicado los otros dos: ver siguiente entrada. Alianza Ed. Libro de bolsillo. Madrid. 10,30 € 

A0011. Agrippa, E. Cornelio: Filosofía Oculta, tratado de magia y ocultismo. Este Libro esta dividido en tres partes: la primera contiene la Magia natural (tierra), la segunda la celeste (cielo, firmamento) y la tercera la ceremonial (angélica). Trabajo basado en la ley de las analogías entre el cielo y la tierra y sus estrechas correspondencias con la vida y el ser humano.Ed. Kier. Buenos Aires, 1994. 440 págs. 22,00 € 

100111. Agripa, Enrique Cornelio: De la Nobleza y preexcelencia del sexo femenino.Ed. Indigo. tradición. Barcelona, 2000. 75 págs.10,50 €.

A0012. Agripa, E. Cornelio: La magia de Arbatel. "Orarás de la siguiente manera: Señor del cielo y de la tierra, formador y creador de todas las cosas visibles e invisibles, yo, ser indigno, te invoco, según tu mandato, por el nombre de tu único Hijo Nuestro Señor Jesucristo, para que me envíes tu Santo Espíritu y me conduzca a tu verdad, hacia tu bienabsoluto. Pues anhelo con un profundo deseo la ciencia de esta vida, el conocimiento perfecto de lo que me es necesario, ciencia hundida en tales tinieblas y mancillada con tan gran número de opiniones humanas, que siento que no podré penetrar nada de ella con mis propias fuerzas, si Tú no me diriges. Concédeme uno de tus espíritus para que me haga conocer las leyes que Túquieres enseñarnos a fin de que te alabe, te honre y sirva a nuestro prójimo; dame un corazón dócil para penetrar fácilmente lo que me enseñes y enterrarlo en mi alma, dispuesto a esparcirlo como un arroyo de tus inagotables tesoros para todos los usos necesarios, y otórgame la gracia de utilizar tan grandes beneficios con un temor humilde y respeto tímido por Nuestro Señor

Jesucristo con tu Espíritu Santo. Amen".  Ed. Obelisco.Barcelona, 1987. 87 págs. 5,00 € AGOTADO.

100005. Agrippa, E. Cornelio: Numerología Oculta. Basándose sobre todo en Pitágoras y en la Cábala hebrea, Agripa realiza una síntesis del saber oculto de la antigüedad en lo que a los Números se refiere. Ed. Obelisco. Barcelona, 1996. 141 págs. 9,00 €

A0014. Aguado, Jesús (selección): Antología de poesía devocional de la India. Ed. Etnos / Indica. New Delhi, 1998. 230 págs. 10,82 €

190001. Aguion I., Barbillon C. y Lissarrague, F.: Guíaiconográfica de los héroes y dioses de la Antigüedad. Alianza Libros singulares. 432 págs. il. Madrid. 32,00 €

260243. Agustín, San: La Ciudad de Dios (selección de textos). "El pensamiento de San Agustín de Hipona (354-430), formulado al final de la Edad Antigua, atraviesa y configura la Edad Media; se vierte después en la Edad Moderna y llega hasta la Contemporánea

por el flujo de una tradición en la que entran autores tan diversos como San Isidoro, San Anselmo, Santo Tomás, Lutero, Descartes, Pascal, Hegel y Wittgenstein –entre otros muchos–. Dentro de la enorme producción literaria del gran Obispo, sus veintidós libros de La Ciudad de Dios despliegan sus ideas fundamentales y permanecen como una de las obras de mayor relevancia a lo largo de los siglos. La presente edición abreviada de La Ciudad de Dios … ofrece una amplia, densa y representativa selección de los mejores pasajes de estaobra. Edición de Antuñano Alea, S. Ed. Tecnos, col. losEsenciales de la Filosofía, Madrid 2007. 672 págs. 19 €

260147. Agustín, San: Las Confesiones (vol. II de las Obras Completas). Ed. bilingüe castellano-latín. Incluye una cronología de sus obras. B.A.C. Madrid,

2002. 612 págs. 26,00 €.

260126. Agustín, San: Soliloquios acerca de la vida feliz. Los Soliloquios constituyen una meditación, bajola forma de diálogo entre el alma y la razón. Comienza con una   plegaria. Se encamina, luego, hacia los dos objetivos centrales del pensamiento agustiniano: conocer a Dios y conocer el alma. Ed. Lumen. Buenos Aires, 1990. 168 págs. 7,21 €

170180. Akinari, Ueda: Cuentos de lluvia y de luna (Ugetsu monogatari, 1776). Se la considera la obra máxima de la literatura japonesa en el género de lo fantástico y sobrenatural. Introd., trad. y notas de Kazuya Sakai, profesor de la U.N.A.M. México. Ed. Trotta, Madrid 2002. 268 págs. 16,00 €

180004. Akutagawa, Ryunosuke: Rashomon y otros cuentos.Ed., trad. y separata de José Kozer. 2a. ed. Ed. Miraguano, Madrid. Libros de los Malos Tiempos. 11,00 €

270053. Al-Aflaki: Rumi, maestro de Derviches. El autorrecoge en esta obra una serie de anécdotas sobre la vida y enseñanzas de Mevlana Jalaludin Rumi, fundador en el siglo XIII de la Orden Mevlivi (derviches giróvagos), así como de sus antecesores y sucesores. Ed. SUFI. Madrid, 1999. 178 págs. 9,02 €

140070. Alban, Gilbert: Manuel practique du Grand Expert et du Maître des cérémonies ou de L' Execution correcte des rituels aux trois degrés. Analysés d´aprésles règlements généraux et les cahiers des rituels édités par les grandes obédiences pour l´exercice des cinq rites suivant: français moderne du Grand Orient, écossais ancien et accepté, écossais rectifié, emulation et opératif de Salomon. les Collection "Les officiers de Loge" dirigée par Gilbert Alban. Ed. Detrad. Paris, 1998. 364 págs. 30,14 €

A0016. Albert, Josef: La interacción del color. Ed. Alianza Forma. Madrid. 18,00 €

100196. Alberto Magno: Los admirables y maravillosos secretos de la naturaleza. Ed. Indigo, Barcelona 2002, col. Clásicos esotéricos, 160 págs, 5,20 €.

260162. Alberto Magno: Obras selectas. Comentarios de los salmos, del evangelio según san Mateo, del evangelio según san Juan, del Apocalipsis etc etc. Ed. Lumen. Buenos Aires. 142 págs. 7,50 €

A0017. Alba, J. - Galán, P. - López-Vera, E. - Morey, M. - Pascual, J.A. - Rivas, D.: Nuestros Bosques. Ed. Miraguano, Madrid. 11,42 €

160001. Albert, Josef: La interacción del color. Ed. Alianza Forma. Madrid. 16,80 € 

250001. Albertz, Rainer: Historia de la religión de Israel en tiempos del Antiguo Testamento. Dos volúmenes. 1. Desde el exilio hasta la época de los Macabeos. 2. De los comienzos hasta el final de la monarquía. Ed. Trotta. Madrid, 1999. 914 págs. 39.50 €

300001. Albo, Xavier y otros: Raíces de América. El mundo Aymará. Alianza América. Madrid.  35,90 €

250109. Alcalá, Angel: Los judeoconversos en la culturay sociedad españolas. En las partes primera y segunda de la obra se expone el enfrentamiento teológico e inquisitorial cuyo origen se estudia al detalle. En la tercera parte se revisa la aportación cultural de los judeoconversos en la simbiosis judeocristiana típicamente española, algunos testimonios literarios deaquellas colosales tragedias y ciertos aspectos de la actividad censora de la Inquisición española y portuguesa. En la cuarta se propone el ejemplo de algunas personalidades judeoconversas de más o menos intensa procedencia judía: Alfonso y Juan de Valdés, Joan Lluís Vives, María de Cazalla, fray Luis de León yMiguel Servet. Ed. Trotta, Madrid 2011. 584 págs. 30,00€.

260103. Alcalá, Manuel: Los Evangelios de Tomás, el

Mellizo, y María Magdalena."Fueron hallados, respectivamente, en una cueva de las cercanías de Nag-Hammadi (1945), a orillas del Nilo, y en un muro de la ciudad de Akhmin (1875). Estos evangelios pueden datarse entre los siglos III y IV de la era cristiana... El Evangelio de Tomás es una colección de "dichos" de Jesús resucitado confiados al discípulo 'mellizo'...  El Evangelio de María es también gnóstico. En esta obra la Magdalena, amiga y confidentede Jesús, cuenta a los discípulos más cercanos los secretos que había recibido de Él y que la convertían en la mujer gnóstica por excelencia". Ed. Mensajero. Teología. Bilbao, 1999. 206 págs. 10,45 €.

260213. Alcalá, Manuel: El evangelio copto de Felipe. Ed. El Almendro. Córdoba, 1992. 202 págs. 9,00 €

A0020. Alce Negro / Arco Iris Llameante (John Neihardt): Alce Negro habla. La vida de un hombre medicina (chamán) siux, sus visiones y la historia de los últimos tiempos de los suyos como pueblo libre. Ed.Olañeta. Mallorca, 1984. 175 págs. 15,03 €

280002. Alce Negro / J. E. Brown: La Pipa Sagrada. Los Siete ritos secretos de los indios siux: El descenso dela Pipa sagrada - la custodia del alma - Inipi: el ritode la purificación - Hanblecheyapi: la imploración de una visión - Wiwanyag wachipi: la danza del sol - Hunkapi: el parentesco - Ishna ta awi cha lowan: preparación de muchacha para los deberes de mujer. Ed. Miraguano. Madrid, 1993. 185 págs. 17,00 €

130071. Alciato: Emblemas. Ed. de Santiago Sebastián. Ed. Akal, col. Arte y Estética. 288 págs. 25,70 €

100119. Alcinoos: Les doctrines de Platon. (Texte et traduction). Par J. Whittaker et P. Louis. LXXV-253 p. ind. Les Belles Lettres. Col. des Universités de France. Paris. 1990. 46,88 €

Alchemistes Grecs (Les). (Texte et traduction). Sous ladirection de H. D. Saffrey. Ed. Les Belles Lettres.

Paris.

110064. Tome I. Les textes papyrologiques: Papyrusde Leyde - Papyrus de Stockholm - Fragments de recettes. Par P. Halleux. XV-303 p. Lexique. 1981.36,06 €

110065. Tome IV. 1e Part: Zosime de Panopolis - Mémoires authentiques. Par M. Winand-Mertens. CLXXIII-348 p. 1995. 73,02 €

110066. Tome X. L'Anonyme de Zuretti ou l'art sacrê et divin de la chrysopée par un anonyme. ParA. Colinet. (Parution sept. 2000). 90,15 €

A0022. Alchimie: art, histoire et mythes. Actes du 1er.colloque international de la Société d'Étude de l'Histoire de l'Alchimie (Paris, Collège de France, 14-15-16 mars 1991), sous la direction de Didier Kahn et Sylvain Mauon, Paris-Milan: Ed. Séha-Archè, 1995 (Textes et Travaux de Chrysopoeia, 1). Un volume broché de 17 x 24 cm, vi+850 pp., 61 illustrations. 45,08 €  "Par l'ampleur de son rayonnement, par la diversité de ses manifestations, il n'est pas un domaine du savoir où l'alchimie n'ait laissé une trace de son passage. La Société d'Etude de l'Histoire de l'Alchimie, qui s'est donné pour but d'en étudier tous les aspects et qui publie depuis 1987 la revue Chrysopoeia, aorganisé au Collège de France en 1991 un colloque international dont voici les Actes. – Les nombreuses communications qu'on y découvrira en révèlent les différentes facettes. Elles traitent aussi bien de l'alchimie gréco-égyptienne que de l'alchimie du Moyen Age, de la Renaissance, du XVII et du XVIII siècles et portent sur des domaines aussi divers que l'histoire de l'art, de la littérature, de la philosophie, des religions, des sciences et des techniques. Les rapports entre l'alchimie et la mythologie, lamusique, la théologie, la kabbale et la franc-maçonnerie y sont également traités, avec de nombreuses références àdes personnages comme Zosime, Olympiodore, Arnaud de Villeneuve, Van Eyck, les alchimistes de FIers, D. Zecaire, Michael Maier, Abraham le Juif, Jacob Boehme, le marquis Palombara, Thomas Vaughan, Willermoz et Cagliostro. – Le volume est enrichi d'une abondante iconographie, provenant aussi bien de sources manuscrites que d'ouvrages imprimés. Un index des noms et des manuscrits contribue à faire decet ouvrage un outil de référence. – Les meilleurs spécialistes ont collaboré à ce volume le P. Saffrey, Michel Pastoureau, Sylvain Matton, François Secret, Claude Gagnon, Nicolas Séd,

Wallace Kirsop et bien d'autres."

110071. Alchimie: Traités allemands du XVI. siècle traduits et presentés par Bernard de Gorceix. En francés.Ed. Fayard. Paris. 14,42 €

170211. Alemany, José: Panchatantra. Panchatantra es una recopilación de cuentos, fábulas e historias moralizadoras hindúes escritas originariamente en sánscrito. La versión más completa que ha llegado a la actualidad consta de cinco libros, que atesoran un total de setenta y tres piezas en prosa intercaladas depoemas que, a manera de estribillo, ayudan a memorizar el mensaje esencial de la narración. Ed. Paidós, col. Orientalia. 2007. 15,5 x 22, 336 págs. 26 €

100120. Alexandre d'Aphrodise: Traité du destin. (Texteet traduction). Par P. Thillet. CLVIII-186 p. ind. Ed. Les Belles Lettres. Col. des Universités de France. Paris. 1984. 40,57 €

270071. Al - Farabi: El Camino de la felicidad. Traducción introducción y notas de Rafael Ramón Guerrero. Ed. Ed. Trotta. Madrid, 2002. 84 págs. 9,00 €

170005. Alfau, Felipe: Cuentos españoles de antaño. Prólogo de Carmen Martín Gaite. Ed. Siruela: LaEdad de Oro. Madrid. 172 págs. (rústica) 10,00 €.

A0024. Alfonso X el Sabio: Antología. Cantigas de SantaMaría - cantigas profanas - primera crónica general - general e grand estoria - espéculo - las siete partidas- el setenario - los libros de astronomía - el lapidario - libros de ajedrez, dados y tablas - una carta y dos testamentos. (En lenguas originales: galaico-portugués y castellano antiguos). Ed. Porrúa. México, 1982. 240 págs. 10,52 €

A0025. Alfonso X el Sabio: Lapidario. Trata del color, naturaleza y propiedades, de las 360 piedras vinculadasa los trescientos sesenta grados del zodíaco. No se ha conservado el texto correspondiente a las 30 últimas

(Piscis). Ed. Castalia: Odres Nuevos. Madrid 2ª edición, 1991. 275 págs. 12,00 €

450011. Alfonso X el Sabio: Lapidario.(Según el manuscrito escurialense H.I.15). Intr., ed., notas y vocabulario de S. Rguez. Martín Montalbo. Ed. Gredos, Madrid. 334 págs.  35,76 €

150214. Alfonso X el sabio: General Storia. Esta crónica universal patrocinada por Alfonso X toma la Biblia como patrón historiográfico, pero en su concepción enciclopédica acoge, además de la Vulgata, fuentes de muy diverso orden: desde Flavio Josefo hastaPedro Coméstor, Plinio, Lucano o San Isidoro. El tomo Irecoge el libro del Génesis, el segundo contiene la traducción alfonsí de los siguientes libros del Pentateuco: Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. Esta edición pretende hacer accesible a los interesadospor la lengua, la literatura y la cultura de la Edad Media, un texto que haga justicia al proceso intelectual por el que la General estoria nació y que quedó plasmado en el Códice de la Cámara del rey Sabio,que hemos utilizado para esta Primera Parte. Ed. Fundación José Antonio de Castro. 1.578 págs. 200,00 € (dos tomos).

A0026. Alfonso, Carlos: Cosmogonías de Oriente. Hinduismo, Jainismo y Budismo. Ed. Mra. Barcelona, 1996. 109 págs. 9,62 €

A0027. Alighieri, Dante: La Divina Comedia.Edición de Angel Chiclana. Ed. Espasa Calpe: Austral. Madrid, decimoséptima edición, 1994. 529 págs. 13,90 € "El conjunto de la Divina Comedia puede ser interpretado según varios sentidos. Acerca de esta afirmación no cabe duda alguna como tampoco ella admite objeciónpuesto que allí está el testimonio mismodel autor, seguramente mejor calificado

que ningún otro para informarnos sobre sus intenciones más íntimas. Y sin embargo una primera dificultad se presenta cuando

se trata de determinar la significación de esos diferentes sentidos; en particular, en aquellos de más elevada trascendencia o de mayor profundidad y allí surgen también -y con espontánea naturalidad- las divergencias interpretativas de los numerosos comentaristas. Con todo, estos mismos comentaristas suelen coincidir en el reconocimiento cabal, según el sentido literal delrelato poético, de un sentido filosófico o más bien filosófico-teológico, como así también de un sentido político y social; pero,con el sentido literal mismo, aún no superamos el número tres y Dante nos ha advertido la existencia de cuatro sentidos, ¿Cuál es entonces esa cuarta dimensión? Según nuestra opinión, este sentidono puede ser otro que el de iniciación, metafísico en su esencia, y con el cual se relacionan múltiples datos que, sin ser todos de un orden de pura metafísica, presentan un carácter parejamente esotérico. Sin duda, es precisamente por esas características que ese sentido profundo fue desconocido por gran parte de los comentaristas de la obra de Dante; y sin embargo, si se lo ignora o se lo desconoce, los demás sentidos no pueden ser captados sino parcialmente, porque es una suerte de principio ordenador sobre elcual se coordina y unifica la multiplicidad de todos ellos." (R. Guénon: "L'Esotérisme de Dante"). Esta edición incluye 2 esquemas de la arquitectura del Infierno, y del Purgatorio y el Cielo que ayudan a seguir la narración. Las notas a pie de página son también muy útiles para saber a qué personajes históricos se refiere Dante.

A0028. Alighieri, Dante: La Vida Nueva. Herido por la belleza de Beatriz (la dama que, en la Divina Comedia, desde el Cielo hará que le sea enviado Virgilio para que le guíe hasta la entrada del Paraíso terrestre) Dante describe un proceso alquímico y un mensaje para los "Fedeli d'Amore". Ed. Siruela. Madrid, 1985. 124 págs. 14 €

A0029. Alighieri, Dante: La divina comedia. La vida nueva. Ed. Porrúa. México. Sepan cuantos. 9,02 €

A0030. Almazán de Gracia, Angel: Guía Templaria sorianay el enigma del Río Lobos. Ed. Sotabur. Soria, 1999. 169 págs. 80 imágenes. 9,50 €

A0031. Almazán de Gracia, Angel: Por tierras de Soria, la Rioja y Guadalajara. Rutas de Almanzor, Mio Cid, Jalón, Duguesclin, Alvargonzález y Río Lobos. Guía atípica en la que además de hablar del arte, la gastronomía, el folklore y los establecimientos

hosteleros, se combina la erudición literaria e histórica con la búsqueda, pueblo a pueblo, de su pasado mágico y arquetípico, desvelando el simbolismo esotérico de sus construcciones más sagradas. En total se habla de cien localidades, una a una, pormenorizadamente (el 90 % son de la provincia de Soria), ocupando cada pueblo al menos una página. El libro tuvo tres ediciones en 1997, siendo la guía soriana más vendida y recomendada. Ed.Sotabur, 4ª Edición, 1998, 312 págs, 300 fotografías y mapas a color de los itinerarios. 11,00 € 

A0032. Almazán de Gracia, Angel: El Burgo de Osma y su Catedral. Guía para el viajero curioso e inquieto. Se aportan todos los datos que pueda exigirse en una guía turística, incluyendo mapas a color y directorio hostelero del lugar y 25 kms., a la redonda. Al mismo tiempo encontrará curiosidades, leyendas y, ante todo, interpretaciones esotéricas y hermenéuticas sobre la iconografía gótica, renacentista y neoclásica, sumergiéndose así en la alquimia, el hermetismo y la francmasonería (se desvela, por ejemplo, la arquitectura e iconografía francmasónica de la capilla de Palafox y la estatuaria alquimista de la catedral). Igualmente se habla del yacimiento arqueológico de Uxama y de Osma. A la catedral se le dedican 60 páginas. Ed. Sotabur. Soria, 1996. 224 págs. 150 fotografías. 5,71 €

A0033. Almazán de Gracia, Angel: Los custodios del Grial, los códices templarios de Río Lobos. Ensayo novelístico medieval e iniciático.Fray Diego de Ucero relata su vida, ya anciano, en la ermita templaria del río Lobos. Describe su infancia en El Burgo de Osma donde conoce a santo Domingo de Guzmán, con quien se enemistará siendo adulto. Descubre la Mesa de Salomón en la ermita de San Baudelio. Se le desvela la esencia del gnosticismo, Iniciación de A-Mor, alquimia, astrología y la misión oculta del Temple. Viaja a Francia y conoce el esoterismo de los trovadores y el catarismo. En Montségur escucha la historia griálica deParzival de labios de su creador, Wolfran von

Eschembach. Viaja a Alejandría, donde es iniciado en elsufismo por Ibn al´Arabî. Recorre el Camino de Santiagoadentrándose en el esoterismo de las cofradías de constructores. Retorna al río Lobos donde construye la actual ermita de San Bartolomé y desvela su esoterismo,así como el de la catedral gótica del Burgo de Osma. Encuentra el Grial en la Ciudad de la Luz y beberá de su líquido sapiencial e inmortal. Ed. Sotabur, 1997.192págs. 7,81 €

A0034. Almendro, Manuel: Psicología y psicoterapia transpersonal. Ed. Kairós. Psicología. 524 págs. 21,00 € 

180006. Alvar, Carlos: Breve diccionario artúrico. Alianza Nuevo libro de bolsillo. Madrid. 9,90 €

180005. Alvar, Carlos: El Rey Arturo y su mundo. Diccionario de mitología artúrica. Alianza Tres. Madrid. 30,00 €

260240. Alvar, Jaime / Fernández Ardanaz, Santiago / Lozano, Arminda y otros: Cristianismo Primitivo y Religiones Mistéricas. Eds. Cátedra, col. Historia, SerieMayor, Madrid 2007. 17 x 24 cm. 552 págs. 22,70 €

A0038. Alvar, J. y otros (ed.): Héroes, semidioses y daímones. Ed. Clásicas, Madrid 1994. 490 págs. 20,43 €

140107. Alvarado Planas, Javier: Heráldica, simbolismo y usos tradicionales de las corporaciones de oficio: las marcas de canteros. Indice: I. Antigüedad de las marcas de cantería II. Los collegia fabrorumromanos III. El debate sobre la pervivencia de los collegia fabrorum en la Edad Media

IV. Las cofradías y corporaciones de oficios en la EdadMedia V. El reconocimiento social del maestro de obras VI. El acceso a los secretos del oficio de maestro VII.Clasificación de los signos lapidarios VIII. Función de

la marca personal IX. De los Libros-Registro de marcas y otras fuentes documentales X. Criterios para diseñar la marca personal XI. El derecho a asumir armas XII. Los signos de los maestros canteros como «marcas de honor» XIII. Las brisuras en las marcas de cantero XIV.¿Hubo marcas reticulares de cantero en España? XV. ¿Cómo identificar la autoría de las marcas de cantero? XVI. Origen histórico de las retículas fundamentales; las operaciones de estereotomía  XVII. ¿Cómo se traza una retícula matriz? XVIII. Pervivencia y difusión del uso de trazados geométricos y marcas de cantero XIX. Signos geométricos en escudos de los maestros impresores y libreros XX. Las marcas de agua o filigranas de los maestros papeleros XXI. Del uso alegórico del simbolismo geométrico y constructivo. Ed.Ediciones Hidalguía. Madrid, 2010. 180 págs. 23,00 €.

100264. Allamanche, Jean-Claude: Les marques secrètes des imprimeurs de la Renaissance « Ala suite d'un parcours riche d'expériences enqualité de typographe, Jean-Claude Allamanchenous relate ici les secrets qui lui furent transmis par les imprimeurs de métier au

cours de sa carrière. Simple et claire, cette étude aborde tour à tour les fondements spirituels, la doctrine et la métaphysique des maîtres imprimeurs de la Renaissance dont l'influence reste aujourd'hui plus que jamais vivace ».  Format : 1 volume 12 x 18 cm. Broché, 64 pages. Tirage limité à 100 ex. 14,00 €

A0039. Amir-Moezzi, Mohammad Ali: Le Guide Divin dans le Shî'isme originel. Aux sources de l'ésoterisme en Islam. En francés. "El primer libro en explorar sistemáticamente la inmensa literatura atribuida a los propios imâms a fin de restablecer esta auténtica visión del mundo propia del shî'ismo." Ed. Verdier, Lagrasse. 384 p. 28,85 €

An - Az

400001. Ancarola, Ricardo: Fundamentos de Teoría Homeopática. Ed. Miraguano, Madrid.  19,00 €

400002. Ancarola, Ricardo: La Enfermedad Psíquica. Clínica y Terapéutica Homeopática. Ed. Miraguano, Madrid.  18,00 €

400003. Ancarola, Ricardo: Materia Médica Homeopática Jerarquizada. 2ª ed. Ed. Miraguano, Madrid.  17,00 €

400004. Ancarola, Ricardo: Medicina Homeopática. 3ª ed.Ed. Miraguano, Madrid.  12,00 €

400005. Ancarola, Ricardo: Tratamiento Homeopático del Enfermo Crónico. 2ª ed. Ed. Miraguano, Madrid. 14,00 €

260262. Ancochea, German / Toscano, María: Dionisio Areopagita, la tiniebla es luz “En un mundo que percibea Dios más como ausencia que como presencia, la actualidad de Dionisio consiste en hacernos patente quela luz está en la oscuridad. Nos muestra un camino, unaforma de penetrar en el interior de la tiniebla luminosa en que acaba toda búsqueda. El mundo mediterráneo de los cinco primeros siglos fue un crisolde pensamiento vivo: la filosofía griega que culminaba en el neoplatonismo se encontraba con el cristianismo, el gnosticismo, el pensamiento hindú y el budista. Todoello configuró el mundo de Dionisio Areopagita quien nos ha legado una obra imprescindible para entender laslíneas maestras de la mística de Occidente”. Ed. Herder, Barcelona 2009. 224 págs. 14,90 €.

100178. Ancochea, Germán / Toscano, María: Iniciación ala Iniciación. El camino de retorno en la Tradición de Occidente. "La iniciación es un proceso que hace que elhombre vaya tendiendo hacia su plenitud muriendo y renaciendo a sucesivos estados del ser hasta llegar a trascender los límites de la individualidad. La tradición Iniciática de Occidente es un verdadero tesoro poco conocido por muchos buscadores". Ed. Obelisco. Barcelona, 1997. 262 págs. 9,00 €

420009. Anders, Günnther: Más allá de los límites de laconciencia. Correspondencia entre el piloto de Hiroshima Claude Eatherly y Günnther Anders –Un

manifiesto pacifista sobre nuestra responsabilidad en las consecuencias de nuestras acciones. Ed. Paiós. Barcelona, 2003. 226 págs. 14,00 €

A0045. Anderson, J.: La Constitución de 1723 - Silas H.Shepherd: Compilación de las marcas (Landmarks) de la masonería. Facsímil de la edición de 1936. Ed. Alta Fulla. Barcelona, 1998. 274 págs. 13,22 €

110002. Andreae, Valentín: Las Bodas Alquímicas de Christian Rosacruz. Introd. traducción y notas de JulioPeradejordi. "Las Bodas Químicas, publicado en Estrasburgo en 1616, fue la tercera publicación de la serie que provocó el frenesí rosacruz a continuación dela Fama (1614) y la Confessio (1615) (Sobre estos manifiestos rosacruces y su época ver F. Yates: "El Iluminismo Rosacruz"). Las Bodas es un romance acerca de una pareja casada que vivía en un castillo mágico lleno de maravillas, siendo al mismo tiempo una descripción de ciertos procesos alquímicos interpretados simbólicamente como experiencia del matrimonio místico del alma; Cristián Rosencreutz, el protagonista, pasa por esta experiencia por medio de las visiones que tiene en el castillo, de las representaciones teatrales que ve, de las ceremonias deiniciación a varias órdenes caballerescas y del contacto social con la corte que reside allí. La narración se divide en siete días como el Génesis". Ed.Obelisco. Barcelona, 2004. 200 págs. 11,00 €

100172. Andreae, Johann Valentín: Cristianópolis. "JuanValentín Andrae, (...) nació en 1586 en Herremberg y en1654 murió en Stuttgart, publicando en el ínterin una inmensa cantidad de trabajos entre los que se destacan la Fama Fraternitatis, la Confessio (para nombrar sus títulos de modo abreviado) y Las Bodas Químicas de Christian Rosenkreutz". "La particularidad más sobresaliente a simple vista de esta utopía, desde el inicio signada por su propio nombre, es la de una ciudad ideal –pero debe destacarse que el propio autor reunió grupos de trabajo muy reales bajo esta misma idea–, esotérica, mas fundamentalmente cristiana,...

(continuación en la Web Federico González)" Ed. Akal, Madrid 2010. 240 págs. 6,80 €.

430052. Andreas, Connirae / Andreas, Steve: Corazón de la mente. Programación neurolingüística (P.N.L.). Ed. Cuatro Vientos. Chile. 14,42 €

260221. Andrés, Melquíades: Los místicos de la edad de oro en España y América, antología. Ed. Biblioteca de autores cristianos. Madrid, 1996.  382  págs. 17,43 €

A0047. Andrews, George y Vinkenoog, Simon (eds): El libro de la Yerba. Ed. Anagrama. Barcelona. 8,41 €

230129. Anónimo: Dhammapada. Ed. Indigo. Clásicos esotéricos. Barcelona, 2002.  94 págs. 5,20  €.

A0055. Anónimo: 101 cuentos clásicos de la India. Recopilación de Ramiro A. Calle. Ed. Edaf, Madrid. Arcade Sabiduría. 128 págs. 6,25 €

120040. Anónimo: Aesch Mezareph (Fuego Purificador). Untratado químico cabalístico. Recopilado de la Kabbalah Denudata de Knorr von de Rosenroth. Traducido por un Adepto de Filaletes, 1714. Ed. Humanitas. Barcelona, 2000. 106 págs. 7,72 €

A0049. Anónimo: Apocalipsis de Esdras. Ed. Obelisco. Barcelona. 7,50 € 

A0051. Anónimo: Ashtâvakra Gîtâ. La palabra Gîtâ significa "canto". Hay muchas Gîtâs en la literatura tradicional de la India, la más conocida es la BhagavadGîtâ, diálogo entre Khrishna y Arjuna, que forma parte del Mahâbbârata. La Ashtâvakra Gîtâ expresa la más altaenseñanza de las Upanishads. "Aunque tu cuerpo dure hasta el fin de una edad del mundo o perezca hoy, nada se le puede añadir o quitar a tu Sí, que es pura Consciencia". Ed. Olañeta. Palma de Mallorca, 1983. 65 págs. 2,25 € 

A0053. Anónimo: Bardo Thodol, el Libro tibetano de los muertos. Versión de Eva K. Dargvay. Bardo Thodol

significa "liberación mediante la audición (durante el estado intermedio)" y describe el viaje post-mortem en los términos simbólicos de la Tradición Budista Mahayana, en relación con la Rueda de los seis mundos. El texto es una guía para ese viaje y se lee al oído del que ha entrado en agonía. Su contenido puede transponerse al "viaje" iniciático realizado en la propia vida del sujeto. Se denomina también Bardo al plano intermediario. Ver otras versiones en Temas: Budismo Tibetano. Ed. Edaf, Madrid. Arca de Sabiduría. 224 págs. 8,95 €

170012. Anónimo: Bestiario medieval. Preparado por Ignacio Malaxeverría: Introducción. Bibliografía. El bestiario telúrico. Id. acuático. Id. ígneo. Monstruos e híbridos. Notas. 33 miniaturas en color fuera de texto, del Bestiario de Oxford. Reedición, empastado. Ed. Siruela. Biblioteca medieval. Madrid 1999. 278 págs. 15,00 €

A0056. Anónimo: Cantar de los Nibelungos, El. Ed. Porrúa. México, 1995. 245 págs. 10,22 €

170124. Anónimo: Cantar de Guillermo. Intr. trad. y notas de J. Rubio. Ed. Gredos, Madrid. Col. Clásicos Medievales. 198 págs. 12,50 €

170008. Anónimo del siglo IX: Cantar de Valtario. Ed. Siruela: lecturas medievales. Madrid, 1987. 72 págs. 11,50 €

A0058. Anónimo: Cantares de Isé. Poesía japonesa. Ed. Hiperión. Madrid. 7,21 € 

220003. Anónimo: Código de Manú y otros textos. Selección. El Código de Manú legisla sobre la sociedad hindú, constituyendo su arquitectura tradicional exterior y ordenando el sistema de castas. Ed. F.C.E. Madrid, 1998. 96 págs. 2,70 €

A0061. Anónimo: Conversación del rey Calid y del filósofo Morien sobre el magisterio de Hermes. Texto

dividido en tres partes a lo largo de las cuales  Morien (Morienus) y el rey Calid dialogan sobre la filosofía de Hermes. Ed. Indigo: Alquimia. Barcelona, 1997. 79 págs. 10,50 €. 

A0062. Anónimo: Cuentos celtas. Ed. Miraguano. Madrid, 1994. 221 págs. 11,42 €

180092. Anónimo: Cuentos de Hadas Irlandeses. Ed. Magoria. Barcelona, 1999. 106 págs. 5,86 €

10011. Anónimo: Cuentos del Norte de Africa. Recopilación de cuentos provenientes del norte de Africa como su propio titulo indica. Cuentos y leyendas transmitidas de abuelos a nietos que han llegado a nuestros días con una pureza sorprendente, permitiéndonos vislumbrar otra manera de vivir y ver elmundo. Ed. Obelisco. Barcelona, 2001. 126 págs. 6,00 €

230112. Anónimo: Cuentos y Leyendas del Nepal: (Introducción, recopilación y traducción de Victor Giménez Morote). Entre los relatos recogidos encontramos desde historias de estricto tono local, quehacen referencia a hechos y personajes semilegendarios,hasta cuentos que, bajo su ropaje nepalí, tienen su equivalente en todas las tradiciones populares del mundo. 179 págs. 15,03 €

A0048. Anónimo: El Acuario de los sabios o la piedra acuosa de sabiduría. Ed. Indigo: Archivo hermético. Barcelona, 1998. 160 págs. 13,50 €. 

170013. Anónimo: El Baladro del sabio Merlín. Ed. de José Javier Fuente del Pilar. Separata de Luis Alberto de Cuenca. Ed. Miraguano, Madrid. Libros de los Malos Tiempos. 15,00 €

170009. Anónimo del siglo XIII: El Cementerio peligroso. Ed. Siruela: lecturas medievales. Madrid, 6ªedición, 1996. 188 págs. 14,00 €

510013. Anónimo: El Grimorio del papa Honorio. Ed.

Indigo. 158 págs.  5,2 €  

180102. Anónimo: Sir Gawain y el Caballero Verde. Intr.Luis A. Cuenca. Postfacio de Jacobo F. Stuart. El epílogo es un estudio de Ananda K. Coomaraswamy: "El Caballero Verde: Indra y Namuci", (pp. 97 a 142). Ed. Siruela, Madrid 2001. 142 págs. tapa dura. 12,50  €.

230071. Anónimo: El Camino de la Iluminación. Nueve Suttas del Dîgha Nikâya.Tercer libro de la antología entres volúmenes sobre Budismo Primitivo (Canon Pâli); contiene la narración de la muerte de Buddha (Sutta delGran Parinibbâna -o Parinirvâna: Estado Incondicionado). Ed. Miraguano. Madrid, 2000. 302 págs.16 €

A0071. Anónimo: El Jardín Simbólico. Texto bizantino del siglo XI que describe las cualidades del alma como otras tantas plantas del jardín del Espíritu: del Granado o de la Valentía, de la Palmera o de la Justicia, del Olivo o de la Misericordia, del Espino o de la Sumisión .... En el jardín todo es simbólico: lasplantas, el jardinero, la tierra, el agua, el muro que lo rodea y el sol que lo vivifica. Ed. Olañeta. Palma de Mallorca 1997. 74 págs. 6,01 €

190002. Anónimo: Enuma Elish. Poema babilónico de la Creación. Ed. Trotta. Madrid, 1994. 116 págs.  11,00 €

A0064. Anónimo: Evangelio según Tomás. Ed. Obelisco. Barcelona. 5,00 €

A0066. Anónimo: Himnos a la Diosa. Himnos hindúes. Edición de Arthur y Ellen Avalon. Ed. Olañeta. Palma deMallorca, 1999. 102 págs. 4,51 €

190003. Anónimo: Himno al Templo Eninnu. Cilindros A y B de Gudea. Himnos sumerios redactados hacia el año 2.140 a. C. (Himno a la construcción del Templo Eninnu). Ed. Trotta. Madrid, 1996. 188 págs.  12,00 €

190004. Anónimo: Himnos babilónicos. Estudio preliminar, traducción y notas de Federico Lara

Peinado. La religión babilónica y asiria / La poesía babilónica / Himnos a los dioses. Ed. Tecnos. Madrid 1990. 240 págs.  15,00 €

190005. Anónimo: Himnos sumerios. Estudio preliminar, traducción y notas de Federico Lara Peinado. Literaturay religión sumerias / Himnología sumeria / Himnos dedicados a divinidades / a reyes / a templos y objetos/ Indices. Ed. Tecnos. Madrid, 2006. 254 págs. 15,00 €

170010. Anónimo: Historia de Merlín. Redactada en el siglo XIII por uno o varios autores que posiblemente siguieron el fragmentario texto versificado de Robert de Boron. Esta primera versión en castellano del texto íntegro del Merlín ofrece una visión bastante completa de este Mago, sabio y fiel consejero del rey Arturo y sus caballeros. Ed. Siruela: Biblioteca medieval.Ed. deCarlos Alvar. Madrid 2000, 484 págs. 25,50 €

A0072. Anónimo: Instrucción de un Padre a su hijo acerca del Arbol solar. Esta instrucción, concebida como un discurso que un padre hace a su heredero filosófico, se fundamenta en una concepción agrícola dela Alquimia; el artista precisará de una tierra preparada, un agua adecuada y una semilla solar, lo demás lo hace la Naturaleza, nos dice el autor. Ed. Indigo: Alquimia. Barcelona, 1997. 110 págs. 11,00 € 

A0073. Anónimo: Kalila y Dimna, fábulas de Bidpai. Contadas por Ramsay Wood. introducción de DorisLessing. Ed. Kairós. literatura. Barcelona, 1999. 286 págs. 14,00 €.

A0074. Anónimo: Kudrun. El Kudrun es el segundo gran poema épico-heroico de la Edad Media alemana, tras el Cantar de los Nibelungos. Ed. Akal: bolsillo. Madrid, 1994. 359 págs. 8,70 €

180007. Anónimo: La búsqueda del Santo Grial. Introd. ytrad. de C. Alvar. Alianza Nuevo libro de bolsillo. Madrid. 9,90 €

180095. Anónimo: Leabhar Ghabhala. El Libro de las Invasiones (de Irlanda). Ed. de Ramón Sainero. Ed. Akal, col. Básica de bolsillo. 240 págs. 7,70 €

A0075. Anónimo: Libro de Adán. "Libro  sagrado de los Sabeanos, el Sifra Adam o Libro de Adán es uno de los textos esotéricos más enigmáticos que se conocen. Citado por los cabalistas medievales y por los ocultistas del siglo pasado, no se publicó en Occidente hasta 1815". Ed. Obelisco. Barcelona. AGOTADO

170132. Anónimo: Libro de Tebas. Intr. trad. y notas deP. Gracia. Ed. Gredos, Madrid. Col. Clásicos Medievales. 238 págs. 14,50 €

130001. Anónimo: Los Arcanos Mayores del Tarot. Introducción de Hans Urs von Balthasar. Libro de meditaciones, de un autor cristianoanónimo (que podría tal vez ser el propio von Balthasar, teólogo católico), sobre los arcanos mayores del Tarot. El autor afirma: "Quien las lea en su totalidad sabrá con certeza, gracias a esa experiencia meditativa, en qué consiste el hermetismo cristiano". Ed. Herder. Barcelona, 1.987. 710 págs. 35,00 €. 

180098. Anónimo: Los mil y un días. Cuentos orientales.Primera parte. Ed. Sufí. Arrayán. Madrid, 2000. 210 págs. 13,22 €

100007. Anónimo: El libro de Henoch. Prólogo de J. Peradejordi. Ed. Obelisco. Barcelona 2005, 2ª ed. 176 págs. 11,00 €

290003. Anónimo: El Libro de los Libros de Chilam Balam. Estos textos, redactados después de la conquista, recogen parte de la tradición maya y provienen de antiguos códices y de la tradición oral. Ver fragmento del Chilam Balam de Chumayel en la web "América Indígena". Ed. F.C.E.: colección Popular. México, decimosexta reimpresión, 1992. 212 págs. 8,10 €

180014. Anónimo: La muerte del rey Arturo. Prólogo y álbum de C. Alvar. Alianza Biblioteca artúrica. Madrid.9,90 €

260109. Anónimo: La Nube del No Saber. Texto anónimo inglés del siglo XIV; versión bilingüe español-inglés. En la tradición de Dionisio Areopagita, Meister Eckharty posteriormente Nicolás de Cusa. Ed. Herder. Barcelona, 2000. 222 págs. 13,80 €. 

A0081. Anónimo: La Nube del No-Saber y el libro de la orientación particular. Estas dos obras que se complementan fueron escritas en el s. XIV, constituyendo dos tratados eminentemente prácticos, redescubiertos, después de cuatro siglos de olvido casitotal. Ed. San Pablo. Albor (8ª reimpresión). Madrid, 1981. 10,52 €

A0087. Anónimo: La Turba de los Filósofos. Texto alquímico escrito posiblemente en el siglo XII. Una asamblea de filósofos reunidos en torno a Pitágoras examina y discute el lenguaje alquímico, ofreciendo finalmente un conjunto de puntos de vista acerca del Arte sagrado. Ed. Indigo: Alquimia. Barcelona, 1997. 81págs. 10,50 €

A0088. Anónimo: La vía del peregrino. El secreto de la "Oración del corazón". Esta forma de oración -que en suaspecto más alto se refiere al corazón como sede del Intelecto- resume y soporta una vía de realización en el seno del cristianismo ortodoxo (griego-ruso). Ed. Edaf, Madrid. Arca de Sabiduría. 112 págs. 7,75 €

230003. Anónimo: Libro de los muertos tibetano. ( "La liberación por audición durante el estado intermedio" o"Bardo Thödol") es el tratado escatológico que con mayor precisión ha descrito todos los fenómenos que encontraremos tras nuestra muerte. Basándose en la doctrina del "estado intermedio", esta importante obra,sostiene que, después de morir, todas las personas nos vemos proyectadas a un vórtice de espantosas visiones ysensaciones que son el resultado y la manifestación de

nuestro último karma. Para exhortar al difunto a rememorar la verdad de esta doctrina, cuyas enseñanzas habrá recibido y practicado en vida, se le leen las indicaciones expuestas en este libro. Es con esta lectura, según la hermenéutica tibetana, como se logra ayudar a los difuntos a orientarse en el curso del estado intermedio, que es el periodo que transcurre desde la agonía que antecede a la muerte hasta que tiene lugar un nuevo renacimiento o bien la iluminaciónespiritual definitiva". De hecho, no son sólo visiones espantosas las que se contemplan (correspondientes a las deidades "airadas") sino también otras benéficas relacionadas con el karma (acción) positivo acumulado durante la existencia. Ambas relacionadas con distintossectores de la rueda cósmica. Ed. Siruela: el árbol delparaíso. Madrid, 1996. 123 págs. 13,50 €.

180013. Anónimo: Mabinogion. Ed. Siruela: lecturas medievales. Madrid, 1988. 309 págs. AGOTADO.  

230079. Anónimo: Milinda Pañha o la esencia del BudismoPâli. Recoge los puntos esenciales de la doctrina budista de la escuela del sur, Hînayana, o del "pequeño vehículo". Un diálogo budista entre el rey Milinda (Menandro, de origen griego) y el monje budista Nâgasena. Temas: reencarnación, rueda de las existencias, el nombre y la forma, la liberación, las pasiones, el conocimiento. Introd. J. García Font. Ed. Mra, Barcelona 1995. 110 págs. 9,02 €

170014. Anónimo: Palmerín de Inglaterra. Una de las obras de caballería que volvió loco a D. Alonso Quijanoel Bueno, el Quijote, quizá por tratarse, como el Amadís de Gaula, de un libro de "aventuras" más o menosen el sentido moderno de la palabra, y no de una narración en la que se encuentra presentes numerosos elementos simbólicos, como sucede con las de Chrétien de Troyes y otras, aunque no pertenezcan al Ciclo del Graal (p. ej. El Libro de la Rosa). Ed. Miraguano. 2 vols. 820 págs.  34,00 €

A0083. Anónimo: El Papiro de Leyden. Descubierto en

Tebas es, seguramente, el manuscrito egipcio escrito endemótico más cercano en el tiempo que se conserva. Fue compilado hacia el s. III d. C. y recoge todo un compendio de rituales mágicos y de curación así como listas de plantas y otros elementos de gran interés. Ed. Atalanta: Bibliotheca Thebana. Mataró (Barcelona), 1995. AGOTADO.

170015. Anónimo: Perlesvaus o el alto libro del Graal. Escrita a principios del siglo XIII en el Norte de Francia, el tema es la búsqueda del Graal, el protagonista "aquél que perdió los valles" desheredado de su tierra por los enemigos de su padre. Ed. Siruela:Biblioteca Medieval. Madrid, 1992. 410 págs. 21,50 €.

180115. Anónimo: Saga de Teodorico de Verona. Anónimo del siglo XIII. La Saga de Teodorico de Verona, compuesta en Bergen (Noruega) durante el reinado de Hákon IV (1217-1263), es una de las obras más emblemáticas e importantes de la literatura medieval. En ella se recogen una serie de leyendas de origen básicamente alemán, estructuradas en torno a la figura central del célebre rey ostrogodo Teodorico el Grande. En estas páginas se narran las aventuras y desventuras de un elenco de héroes de sobra conocidos que son protagonistas de otros grandes relatos medievales como el Cantar de Hildebrand, el Cantar de Valtario, el Cantar de los Nibelungos, la Saga de los Volsungos o la Edda Mayor. Se trata, en definitiva, de una obra fundamental de amena lectura que no sólo registra una rica información procedente defuentes ya perdidas u ofrece interesantes versiones de otros relatos épicos conservados, sino que también constituye la única narrativa global que existe en la literatura del medievo sobre la vida y destino de uno de los monarcas más legendarios de todos los tiempos junto con Carlomagno y Arturo de Bretaña. Ed. La Esferade los Libros. 568 pág. 29,00 €.

A0085. Anónimo: Sagas celtas primitivas. Edición de Ramón Sainero. Ed. Akal: bolsillo. Madrid, 1993. 166 págs. 5,80 €

180091. Anónimo: Saga de los Volsungos. Intr. trad. y notas de J. E. Díaz. Ed. Gredos, Madrid. Col. Clásicos Medievales. 194 págs. 14,50 €

100009. Anónimo: Textos de Magia en Papiros griegos. Obtenidos desde el s. XVIII en Tebas y El-Fayum y escritos en copto, redactados en la misma épocaque los Hermetica. Ed. Gredos: Biblioteca Clásica. Madrid, 1987. 430 págs. 25,25 €

110058. Anónimo: Tratado del secreto del arte filosófico. La arqueta del pequeño campesino. Ed. Indigo. Alquimia. Barcelona, 2000. 80 págs. 10,50 €

100121. Anonyme: Manuel de Magie Égyptienne. Postf. d'A. Verse. Ed. Les Belles Lettres, col. Aux sources dela Tradition. Paris. 1995. 14x22 cm. 176 p. 18,93 €

450009. Anonyme: Sagesse des Chaldéens, La. Trad. par E. des Places. Postf. d'A. Verse. Ed. Les Belles Lettres, col. Aux sources de la Tradition. Paris. 1993.14x22 cm. 160 p. 18,03 € AGOTADO

A0090. Antología de cuentos de la India y Tibet. Recopilación de R. Calle. Ed. Edaf, Madrid. Arca de Sabiduría. 168 págs. 6,95 € 

230032. Antología Zen. Versión de Thomas Cleary. 100 historias de iluminación. Muchas de ellas aparecen por primera vez en castellano. Implican a algunos de los más reputados Maestros zen, como Hakuin, Bankei y Shosan,  otras referidas a famosos artistas y poetas zen, como Sengai y Basho. Ed. Edaf, Madrid. Arca de Sabiduría. 168 págs. 7,75 €

A0092. Antón, José Antonio: Ensayo sobre el tiempo axial. El periodo del que se trata,  (designado así porKarl Jaspers en su Origen y meta de la Historia), es entre el s. VIII y el V antes de Cristo, punto de inflexión en el que se configuran o coagulan determinadas formas de ver en muchas de las culturas de la humanidad, las cuales llegan hasta nosotros. Ed. Symbolos: Cuadernos

de la Gnosis Nº 5. Guatemala, 1995. 44 págs. 22,00 €

130070. Antón Pacheco, José Antonio. Symbolica Nomina, Introducción a la hermenéutica espiritual del libro. Este trabajo es un estudio que parte de la constatacióndel siguiente hecho: existe el fenómeno 'Libro revelado' y ese fenómeno se muestra  como común a tres ámbitos culturales: el judío, el cristiano y el musulmán. Barcelona 1988. 226 págs. 13,5x20 cm. 22,00 €

230033. Aoyama, Shundo: Semillas zen, reflexiones de una monja zen. Reflexiones y comentarios de una de las pocas maestras zen de la historia del Soto Zen japonés,que es continuamente solicitada para dar conferencias y dirigir retiros de meditación tanto en Japón como en Occidente. Ed. Miraguano. Libros de los malos tiempos. Madrid, 1999. 172 págs. 12,00 €

260218. Apócrifo cristiano: La leyenda del rey Abgar y Jesús. Orígenes del cristianismo en Edesa. Ed. Ciudad Nueva. Madrid, 1995. 236 págs. 13,50 €

260204. Apócrifo gnóstico: Evangelio de María Magdalena. "Folio 16: una vez el alma se hubo liberado de la tercera potestad, continuó ascendiendo y divisó la cuarta potestad. Tenía siete formas. La primera forma es la tiniebla; la segunda, la concupiscencia; latercera, la ignorancia; la cuarta, la envidia de muerte; la quinta, el reino de la carne; la sexta, la loca inteligencia de la carne; la séptima, la sabiduríairascible. Estas son las siete potestades de la ira, que oprimen al alma preguntándole:¿De dónde vienes, homicida? ¿A dónde vas, vagabunda?. El alma respondió: Lo que me oprimía ha sido matado y lo que me atenaza hasido aniquilado, y mi concupiscencia ha sido apaciguaday he sido liberada de mi ignorancia." Ed. Obelisco. Barcelona, 2004. 84 págs. 6,00 €

260207. Apócrifos: Hechos apócrifos de los apóstoles II. Hechos de Pablo y Tomás. El primer volumen de esta obra recoge los hechos de Andrés, Juan y Pedro.Y este los de Pablo, Tecla y Tomás Dídimo. Texto cristiano-

gnóstico. Ed. BAC. Madrid, 2005. 980 págs. 42,50 €

190007. Apolodoro: Biblioteca Mitológica. Introd. trad.y notas de Julia García Moreno. Alianza Ed. Libro de bolsillo. Madrid.  9,90 €

210081. Apolodoro: Biblioteca. Introducción J. Arce. Traducción y notas M. Rodríguez de Sepúlveda. Ed. Gredos: Biblioteca Clásica. 302 págs.  19,50 €

A0097. Apolonio de Rodas: Las Argonáuticas. Ed. Akal: Clásica. Madrid, 1991. 393 págs. 14,20 €

210082. Apuleyo: Apología. Flórida. Introducción, traducción y notas S. Segura Munguia. Ed. Gredos: Biblioteca Clásica. 296 págs. 18,00 €

210084. Apuleyo. El Asno de Oro. Trad. Carlos García Gual. Lucio, protagonista de este viajeiniciático, oculto bajo las orejas y la piel de un asno hace un recorrido por los infiernossiendo actor y espectador de todos los doloresdel alma humana hasta que, al final, vuelto a la luz del día es iniciado en los Misterios de

Isis. Alianza Editorial, Clásicos de Grecia y Roma. 3ª ed., 2007. bolsillo 11x18 cm. 368 págs. 9.90 €

210083. Apuleyo: El asno de oro. Introducción y traducción L. Rubio Fernández. Ed. Gredos: Biblioteca Clásica. 360 págs. 23,25 €

170208. Apuleyo: Eros y Psique. "La única versión completa que conservamos de esta historia mitológica sehalla inserta en medio de la variada trama de relatos que integran la novela de Apuleyo, "El asno de oro", escrita en Cartago en el siglo II de nuestra era, Trágica y obscena, mística y burlona, la novela de Apuleyo conserva todas las características de la literatura latina imperial, sin olvidar la esencia espiritual alejandrina de la que también es heredera." Incluye también este volumen un largo epílogo: "Apuleyoy la Fortuna " de Antonio Betancor. Ed. Atalanta.

Gerona, 2006. 128 págs. 16,00 €.

A0101. Aquino, Tomás de: Aurora Consurgens. Este texto se ha atribuido a menudo a Tomás de Aquino, sea o no deél. En los cinco primeros caps. habla la Sabiduría paradecirnos quién es, de qué manera se oculta y a quién vadirigida su voz; los siete restantes nos hablan de las fases de la Obra alquímica mediante parábolas, elaboradas a partir de paráfrasis bíblicas. Ed. Indigo:Alquimia. Barcelona, 1997. 82 págs. 10,50 €

260235. Aquino, Tomás de: El Ente y la esencia. "Casi todos los comentaristas de este famoso texto, lo han considerado una de las mejores exposiciones sintéticas de la filosofía del Aquinate. Verdadero compendio filosófico, en el que están expresadas explícita y claramente la mayor parte de las tesis fundamentales deSanto Tomás."  Traducción, estudio y notas Eudaldo Forment. Eds. Univ. de Navarra, col. Pensamiento Medieval y Renacentista 2006. 2ª ed. 304 págs. 19,50 €

260261. Aquino, Tomas de: Comentario al Evangelio segúnSan Juan vol I; II; III; IV; V, VI. Ed. Edibesa  7,50 €. c/v.

260231. Aquino, Tomás de: Sobre el Verbo. Comentario alPrólogo del Evangelio de San Juan. "El Comentario de Tomás de Aquino al prólogo del Evangelio de San Juan esuna pieza maestra de la exégesis bíblica. Contiene elementos filosóficos de inestimable valor, que se han intentado poner de relieve en este trabajo. Para hacer más comprensible el misterio revelado de la Santísima Trinidad, Tomás de Aquino toma al hombre como imagen deDios, y asume lo que considera lo mejor de lo humano para exponer, comparativamente, la distinción de Personas divinas." Introducción, traducción y notas: Juan Fernando Sellés. Eds. Univ. de Navarra, col. Pensamiento Medieval y Renacentista 2005. 180 págs. 12 €

A0102. Aquino, Tomás de: Tratado de la Piedra Filosofaly Tratado sobre el Arte de la Alquimia. El autor de la

Suma Teológica es también el discípulo de Alberto Magno. Introducción de Gustav Meyrink. Ed. Sirio. Málaga, 1987. 94 págs. 8,25 €. 

270033. 'Arabi, Ibn: (Ver Ibn Al'Arabi).

270054. Arasteh, A. Reza : Rumi, el persa, el Sufí. Ed.Paidós. Orientalia. Barcelona, 2000. 174 págs. 15,00 €

210231. Arato: Fenómenos. Gémino: Introducción a los Fenómenos. (Astronomía, etc.). Intr. trad. y notas de E. Calderón. Rev.: D. Riaño. Ed. Gredos, Madrid. Col. Biblioteca Clásica. 326 págs.  25,00 €

290101. Arellano Hernandez / Ayala Falcón / De la Fuente / M. de la Garza/ Oledo...: Los Mayas del periodo clásico. ed Lunwerg. Madrid, 1998. 256 págs. 35,16 €

Areopagita, Pseudo Dionisio: Ver Dionisio Areopagita, Pseudo.

260670. Arias Montano, Benito: Libro de la generación yregeneración del hombre o acerca de la historia del género humano. Poeta, anticuario, médico, cirujano, naturalista, bibliófilo, filólogo, políglota y hebraísta, un verdadero hombre del Renacimiento, Arias Montano fue conocido en toda Europa por su autoridad. Creó la Biblioteca del Escorial por encargo de Felipe II, asimismo se encargó de dirigir, escribir y publicarla edición de la famosa Biblia Políglota de Amberes, igualmente por encargo del patrocinador de la misma, Felipe II. Ed. Universidad de Huelva. 708 págs. 27,00 €

150148. Ariés, Philippe: Historia de la muerte en Occidente. Desde la Edad Media hasta nuestros días. Ed.El Acantilado. Barcelona, 2000. 302 págs. 15,50 €

A0106. A.R.I.E.S. - Association pour la Recherche et l'Information sur l'Ésotérisme - n021 1998. Ed. Archè, Milano. pp. 208. 26,32 € "ETUDES: P. RIFFARD, Le Penser ésotérique. - P. RIFFARD, Existe-t-il un ésotérisme négroafrikain? C. D. VAN TROOSIWIJK, La Magie et

le Magique Figures philosophiques de l'"auto-débordance". ANALYSE:H. T. HAKL, Nationalismus und Okkultismus. COMPTES RENDUS ET NOTESDE LECTURE : OUVRAGES ¿ CARACTÈRE GÉNÉRAL (J. Rousse-Lacordaire, J. Fabry, H. T. Haki, Cl. Herzfeld) – ALCHIMIE (Cl. Gagnon, J. Fabry) – THÉOSOPHIE, KABBALE ET ROSICRUCISME (J. Godwin, R. Edighoffer, J. Fabry) – VARIA (J. Fabry, G. Wehr, H. T. Hakl, R. Baudry. J.-P. Laurant). POSITIONS DE THÈSE : P. GEAY, La Raison Hermétique ou l'interprétation guénonienne du rejet du monde métaphysique et ses conséquences sur la compréhension de l' "Imaginal". – F. GREINER, Tradition alchimique et esthétique littéraraire à l'automne de la Renaissance française (1583-1648). – R.-G. GUÉRIN, L'Astrologie au XVII siècle. Étude sur la pratiquedes Horoscopes, notamment à travers ceux du Roi Soleil (1638-1715). – P. BOUTIN, La Science et la Philosophie Naturelle comme enjeux institutionnels (L'exemple de l'opposition de l'Église catholique romaine à la Franc-Maçonnerie). – A. M. BINET, L'Ésotérisme dans l'oeuvre de Fernando Pessoa. – Ch. TOCHON-DANGUY, Les romans de Raymond Abellio Une interprétation imaginaire de la crise contemporaine. COMMUNICATION: P. RIFFARD, Descartes et l'Ésotérisme (XXVIe Congrès de l'A.S.P.L.F. COLLOQUESET CONFÉRENCES (liste établie par A. FAIVRE)."

210019. Aristóteles: Acerca del alma. En la Academia Platónica de Atenas del s. V d. C. se estudiaba a Aristóteles como introducción a Platón, cuya enseñanza se consideraba de orden  divino. A esta obra corresponde el Fedón platónico. Introducción, traducción y notas T. Calvo Martínez. Ed. Gredos. Madrid. 18,75 €

A0112. Aristóteles: Etica Nicomáquea (a Nicómaco). Política. Ed. Porrúa. México. Sepan cuantos. 9,62 €

150157. Aristóteles: Ética a Nicómaco. La búsqueda de la felicidad, el sentido de la vida, del trabajo, la amistad, el placer, la generosidad, las relaciones familiares...estos y otros temas son los que el autor aborda en su obra. Ed. Dossat 2000. Madrid, 2001. 271 págs. 15,03 €

A0113. Aristóteles: Metafísica. Ed. Porrúa. México. Sepan cuantos. 7,81 €

A0114. Aristóteles: Tratados de lógica. (El organón). Ed. Porrúa. México. Sepan cuantos. 11,12 €

140073. Ariza, Francisco: La Masonería: Símbolos y Ritos. Vuelve a estar disponible enuna nueva edición. Indice general: I. El Simbolismo Masónico.  II. la Iniciación Masónica.  III. El Rito de Apertura y Clausurade la Logia. IV. Algunos Símbolos y Ritos

Masónicos. V. Aspectos Simbólicos de Algunos Rituales Operativos. VI. El templo de Salomón en el Simbolismo Masónico. VII. La Masonería y René Guénon. Apéndice: Explicación de la Tabla Esmeralda por Hortulano, anotada. Bibliografía. Descargar primer capítulo desde la editorial. Ed. Libros del Innombrable, Zaragoza 2007, 13,5 x 20 cm. 268 págs. 18 €

140105. Ariza, Francisco: La Tradición Masónica: Historia, Simbolismo, Documentos Fundadores. "La masonería no es una reliquia trasnochada del pasado y ajena a la realidad del hombre y la mujer de hoy. Es una tradiciónviva y vivificante que conserva en sus ideas y

sus símbolos toda la potencia intelectual capaz de dar respuesta a las preguntas esenciales que, tanto hoy como ayer, continúan haciéndose quienes se interrogan acerca de sí mismos y desean emprender un camino para la búsqueda de su verdadera identidad." "Francisco Ariza aborda no sólo la historia y los símbolos de la masonería, sino también los documentos fundadores, los catecismos y los manuales de instrucción." Indice y contraportada. Ed. Obelisco, Barcelona, Abril 2008, 15,5x 23,5 cm. 272 págs. 15 €

A0115. Ariza, Francisco: Las Corrientes hispánicas de la Cábala. Estudio centrado en los cabalistas de los círculos de Gerona y de Castilla (siglos XII, XIII y principios del XIV), época de florecimiento sin precedente de la Cábala. Ed. Symbolos: Cuadernos de la Gnosis Nº 2. Guatemala, 1993. 46 págs. 6.00 €

300002. Armani, A.: Ciudad de Dios y Ciudad del Sol. El"Estado" jesuíta de los guaraníes (1609-1678). Ed. F.C.E. Madrid. 324 págs. 11,42 €

A0108. Arnal, Margarita: Tarot egipcio libro y cartas. Ed. Obelisco. Barcelona. 19,50 € 

A0109. Arnal, Margarita: Tarot egipcio. Ed. Obelisco. Barcelona. 10,75 €

230140. Arnau, Juan: Antropología del Budismo. Esquema del temario: "1) La existencia; que abarca a todos los seres vivos, desde las larvas hasta los dioses. 2) El deseo; energía sagrada que mueve a los seres y a la naturaleza entera. 3) Las ideas;

inagotable manantial del deseo y sus ilusiones. 4) La vacuidad; sosiego de las ambiciones de la representación conceptual. 5) El lenguaje simbólico y hermético; palabras de liberación que buscan la liberación de las palabras. 6) Los medios hábiles; que oscilan entre la elocuencia persuasiva y el despliegue de maravillas y prodigios. 7) La meditación; que propone un diálogo entre el cuerpo y la mente y aspira a pensar sin pensamientos. 8) El nirvana; inseparable de la noción de poder, que despierta a los seres de su letargo. Y, finalmente, 9) el ideal humano (bodhisattva); que hace del discernimiento y la compasión su aliento, y no escapa del mundo, sino que permanece en él ás habitable. El autor, doctor en filosofía sánscrita y profesor en las universidades de Michigan y Barcelona ha publicado también: La palabra frente al vacío. Filosofía de Nâgârjuna (2005) ylas ediciones críticas de las principales obras de Nâgârjuna: Fundamentos de la vía media (2004) y Abandono de la discusión (2006)". Ed. Kairós, 2007. 20 x 13, 248 págs. 15,00 €

160002. Arnheim, Rudolf: Arte y Percepción Visual. Ed. Alianza Forma. Madrid. 35,80 € 

160003. Arnheim, Rudolf: El Poder del Centro. Estudio sobre la composición en las artes visuales. Ed. AlianzaForma. Madrid. 26,70 €

A0118. Arola, Raimon: El Tarot de Mantegna. Los

cincuenta grabados que constituyen el tarot de Mantegnason fruto del Renacimiento italiano. Ed. Alta Fulla. Barcelona, 1997. 205 págs. 15,03 €

A0121. Aromático, Andrea: Alquimia, el secreto entre laciencia y la filosofía. Bello libro para regalo, por suedición e ilustraciones. Los conceptos. La teoría alquímica. la práctica de la Alquimia. Testimonios y documentos. Ediciones B, Barcelona 1997. Bolsillo, ilustr. b/n y color. 144 págs. 9,02 €

Arriano: Anábasis de Alejandro Magno. Trad. y notas de A. Guzmán. Intr. de A. Bravo. Rev. A. Pérez Jiménez. Ed. Gredos, Madrid. Col. Biblioteca Clásica. (ver también Pseudo Calístenes).

210148. Libros I-III. 336 págs. 21,25 € 210149. Libros IV-VII (India). 342 págs. 21,25 €

450012. Arribas, Antonio y Rivière Vicente: Taller de astronomía. Temas y actividades. Esta obra pretende proporcionar la ocasión de disfrutar y aprender mucho sobre las cosas del cielo más próximas a través de la realización de diferentes actividades prácticas. Ed. Equipo Sirius. Madrid, 2001. 86 págs. 9,62 €

A0135. Arrom, J. J.: Mitología y Artes prehispánicas delas Antillas. Ed. Siglo XXI, México. 125 págs. 11,81 €

290004. Arthaud, Antonin: México y viaje al país de losTarahumaras. Un libro de referencia para el conocimiento de este pueblo. Ed. F.C.E., México. 384 págs. 11,00 €

270055. Asín Palacios, Miguel: Amor humano, amor divino: Ibn Arabi. Ed. El Almendro. Córdoba. 144 págs. 5,11 € AGOTADO.  

11K001. Ashmole, Elias: Theatrum Chemicum Brittanicum (1652). Prefacio y notas de E.Ashmole; incluye varias láminas y grabadosy una transcripción al final del libro de

términos difíciles al inglés corriente de su época. Contenido: Thomas Norton'sOrdinal of Alchemy; Ripley's Compound of Alchemy, Librer Patris Sapientiæ; Hermes Bird; Geoffry Chaucer's The Tale of the Chanons Yeoman; John Dastin's Dreame; Pearce's (the Black Monke) upon the Elixir; Richard Carpenter's Worke; Abraham Andrewes: The Hunting of The Greene Lyon; Thomas Charnock's Breviary of Natural Philosophy;Th. Charnock's AEnigmaes; William Bloomefileld's Bloomefield Blossomes orThe Campe of Philosophy;Sir Edward Kelley's Work; Sir Ed. Kelley's Concerning the Philosophers Stone (written to G. S. Gent); John Dee's Testament; Thomas Robinson'sDe Lapide Philosophorum; Anonymus, Experience and Philosophy; W.B.: The Magistery;Anonymi, or Several Workes of unknowne Authors; John Gower's concerning The Philosophers Stone; erses Belonging to An Emblematical Scrowle; Georges Ripley'sVision; Verses belonging to Ripley's Scrowle; id., Mystery of Alchemists; id., Preface to the Medula; id., A short Worke; Iohn Lydgate's Secreta Secretorum; Anonymus: Hermit's Tale; id., Description of the Stone; id., The Standing of the Glasse, & c.; W. Redman'sAEnigma Philosophicum; Fragments. Kessinger Reprints, Montana, USA. formato 26x19 cm, tapa blanda, (1ª pág.) 510 págs. (precio actual hasta fin existencias)  41.09 €

220084. Asoka: Edictos de la ley sagrada. ""Todos los hombres son mis hijos" escribió el rey Asoka. que a la muerte de Alejandro unificó la India". Traducción del prácrito de Francisco Rodríguez . Ed. Apóstrofe. Barcelona, 2002. 148 págs. 13,00 €. 

A0123. Atienza, Juan G.: Leyendas del camino de Santiago. La ruta Jacobea a través de sus ritos, mitos y leyendas. Ed. Edaf. Madrid, 1998. 286 págs. 13,82 €

110088. Atienza, Juan García: Diccionario de Alquimia. Introducción 96 páginas. 1.000 entradas importante bibliografía. Indice de nombres. Ed. Espasa Calpe. Madrid, 2001. 502 págs.  18,00 €

110087. Atremont, Henri D': La Tumba de la Pobreza,o ElArte de Transmutar los Metales también llamado Química

de los Sabios (por un Filósofo desconocido). Publicada en París en 1672 ('Le Tombeau de la Pauvreté'). Ed. Indigo. Alquimia. Barcelona, 2001. 114 págs. 11,50 €

270056. Attar, Farid ud-din: La conferencia de los pájaros. Traducido también como La Asamblea de los Pájaros, es un relato simbólico del proceso de realización espiritrual. Ed. Gaia. Madrid 2002. 94 págs. Cartoné, 22 x 18 cm, 18,00 €

A0125. Attar, Farid ad - Din: El Libro de los secretos."El libro de los secretos" (Asrar - Nama) es la obra culminante y la suma espiritual de Farid ad - Din Attar, maestro iranio de los siglos XII-XIII, autor también de "el lenguaje de los pájaros". Ed. Alquitara.Madrid, 1999. 224 págs. 15,03 €

240049. Attar, Farid-ud-Din': Le Mémorial des saints. En francés. Eds. du Seuil. col. Points Sagesses. Paris. 9,62 €

240050. Attar, Faridoddin': Le Livre de l'épreuve. En francés. Ed. Fayard. Paris. 14,42 €

180018. Aulnoy, Madame d': El Cuarto de las Hadas. Prólogo de Luis Alberto de Cuenca. Ed. Siruela: La Edad de Oro. Madrid. 300 págs. 20,28 €.

A0127. Aurach, Georges: El Jardín de las Riquezas. "Mostraré primeramente lo más secreto de la astronomía inferior y luego, la Filosofía y la Ciencia de la Sagrada Alquimia; cómo a través de este Arte lo inherente y las naturalezas se perfeccionan" nos dice el autor que vivió en el siglo XV. Ilustraciones (actuales) Joan Canal. Ed. Indigo: Alquimia. Barcelona,1997. 86 págs. 11,00 €. 

400006. Auriculoterapia Práctica. Trad. y adaptación del Dr. Carlos Rubio Sáez. 4ª ed. Ed. Miraguano, Madrid. 9,00 €

A0130. Autos Sacramentales (El auto sacramental antes de Calderón). Loas. López de Yanguas. Anónimos. Sánchez

de Badajoz. Timoneda. Lope de Vega. Valdivieso. Tirso de Molina. Mira de Amescua. Ed. Porrúa. México. Sepan cuantos. 9,92 €

290005. Aveni, A. F.: Observadores del cielo en el México antiguo. Uno de los más importantes investigadores en la arqueoastronomía, la cual fija fechas de sitios -inclusive de grandes conjuntos- en relación al estudio del cielo de la época en que fueronedificados, lo cual también ha servido para descubrir algunos de ellos. Con una introducción clara y didáctica a la astronomía. Ed. F.C.E. Madrid, 2005. 516págs. 42,00 € 

270007. Avicena: Tres escritos esotéricos. Ed. Tecnos. Madrid, 1998. 192 págs. 15,00 €

220006. Avila, Susana: Mitología de la India mítica y mística. Indice: Evolución a través de los siglos - El Atman, un gran principio filosófico - el Rig (Veda) y otros textos - Brahma, el creador - Vishnu, el conservador - Shiva, el destructor - Las diosas madres - Los hijos divinos - Ramayana, la gran epopeya - Mahabharata: el final de una era - los dioses de los arios - Indra, el cielo - Yama, el infierno - Agni, el fuego y los sacrificios - divinidades estelares - ninfas genios gigantes y demonios - los animales mágicos - Sabios y ascetas - Budismo - Jainismo. Ed. Miraguano. Viajes y costumbres. Madrid, 1999. 318 págs.24,00 €

140077. Ayllón, Manuel: Historias de Masones. De El Escorial a Banesto: 1577-1993. Indice: La construcción de El Escorial, 1577: el final de la masonería operativa - El motín de Esquilache, 1766: la llegada a España de la masonería inglesa - La guerra contra el francés, 1808: las dos masonerías - El asesinato del general Prim, 1870: la masonería como instrumento político - La voladura del "Maine", 1898: la impotencia- La Guerra Civil, 1936: un mito más que otra cosa - Eltercer partido, 1993: la reconstrucción fallida. Ed. Belacqva, Barcelona 2ª ed. 2002. Tapa dura, 408 págs.

18,61 €.

250004. Azriel de Girona: Cuatro Textos Cabalísticos. Libro de la Formación del mundo (Sefer Yetsirah) al que le sigue el comentario de este cabalista del siglo XIII, El Pórtico del Interrogador; Comentario sobre la unificación del Nombre; y Principios sobre el Secreto de la Plegaria de las Dieciocho Bendiciones. Ed. Riopiedras. Barcelona, 1994.166 págs. 14,02 €

Ba - Bn

 370001. Bach, Dr. Edward: La curación por las flores: cúrese Ud. mismo - los doce remedios - nuevo repertorio de remedios. Ed. Edaf. 8ª ed. Madrid 2001. 176 págs. 8,75 €. Ver página Elixires Florales.

B0001. Bachelard, Gaston: Epistemología. Ed. Anagrama. Barcelona. 9,62 €

B0002. Bachelard, G.: Fragments d'une poétique du feu. Presses Universitaires de France. Paris, 1988. 176 págs. 16,23 €

170172. Bachelard, Gaston: El agua y los sueños. Ensayosobre la imaginación de la materia. Ed. F.C.E. Madrid, 1994. 296 págs. 9,90 €

160007. Bachelard, Gastón: La Poética del Espacio. Ed. F.C.E. México, 1994. 281 págs 10,25 €

B0004. Bacon, Francis: Instauratio magna. Novum organum. Nueva Atlántida. Se le  "acusa" habitualmente a F. Bacon ser el padre del empirismo (que el único conocimiento válido es la pura "experiencia", de donde rápidamente se pasa a la simple y experiencia obtenida a través de los cinco sentidos), sin embargo él se refiere a que cada cual conozca las cosas por sí mismo.Ed. Porrúa. México. Sepan cuantos. 9,92 €

B0005. Bacon, Roger: Miroir d'Alchimie // Albert le

Grand: Le composé des composés. En francés. Ed. Archè, Milano. pp. 96.p¹gs. 14,78 €

250092. Baer, Yitzhak: Historia de los judíos en la España cristiana. Un clásico de la historiografía hispanojudía. Ed. Riopiedras. Barcelona. 946 págs. 41,00 €

120058. Bahir. Kaplan, Aryeh (traducción, introducción y comentarios): El Bahir. Uno de los textos fundamentales de la Cábala. Ed. Equipo difusor del libro. Madrid, 2005. 270 págs. 20,00 €

260233. Baierwaltes, Werner: Cusanus. Reflexión metafísica y espiritualidad. "Este libro podría haberse titulado: Cusanus - Tránsito y visión. Visión, porque el objetivo del pensamiento de Nicolás de Cusaes, el conocimiento inmediato de Dios; y el hombre no

conoce a Dios comprendiéndolo, sino viéndolo. Esta visión se alcanza transcendiendo el conocimiento conceptual, donde lo conocido se conoce como un objeto,hacia una contemplación mística, sin diferencia entre el contemplador, la contemplación y lo contemplado. Esta identificación supone una transformación del hombre entero; eso es lo que Beierwaltes ha llamado 'espiritualidad'. Y tránsito, porque dicha contemplación sólo se alcanza como término final de un proceso, es decir, en una trascendencia; históricamenteel Cusano, al igual que Durero -y que Brueguel-, articula el eje entre la edad antigua y la edad moderna. Este atravesar el concepto para poder trascenderlo precipita en una obra filosófica, que Beierwaltes designa como 'reflexión metafísica'." "Werner Beierwaltes es catedrático emérito de Filosofíaen la Universidad de Munich. Especializado en filosofíagriega, y sobre todo en el neoplatonismo y su influencia en la Edad Media y la modernidad, es presidente de la Cusanus-Kommission de la Academia de las Ciencias de Heidelberg". Eds. Univ. de Navarra, col. Pensamiento Medieval y Renacentista 2005. 292

págs. 22 €

B0006. Baistrocchi, M.: Aspects de géographie sacrée: l'orientation solsticiale et équinoxiale dans l'Ancienne Egypte. En francés. Ed. Archè, Milano. 1981, pp.76, il. 15,33 € 

210210. Baladié, R.: Le Péloponnèse de Strabon: étude de géographie historique. Ed. Les Belles Lettres, col. Ätudes Anciennes. Paris 1980. XXIII-398 p. 1 carte déployable, 48 p. de planches. 51,39 €

510001. Baltrusaitis, Jurgis: En busca de Isis. Introducción a la egiptomanía. Ed. Siruela: la biblioteca sumergida serie mayor. Madrid, 1996. 254 págs. 63,50 €.

430048. Bandler, Richard / Grinder, John: De Sapos a Príncipes. Programación neurolingüística (P.N.L.). Ed. Cuatro Vientos. Chile. 17,13 €

430049. Bandler, Richard / Grinder, John: La estructurade la magia, I. Programación neurolingüística (P.N.L.).Ed. Cuatro Vientos. Chile. 25,00 €

430050. Bandler, Richard / Grinder, John: La estructurade la magia, II. Programación neurolingüística (P.N.L.). Ed. Cuatro Vientos. Chile. 25,00 €

430051. Bandler, Richard: Use su cabeza para variar. Programación neurolingüística (P.N.L.). Ed. Cuatro Vientos. Chile. 16,42 €

260154. Barahona, Pastora: Los Templarios, una historiamuy presente. Panorama objetivamente histórico, sin añadidos ocultistas sobre la historia de la Orden templaria. Libsa, Madrid 2002, tapa dura, 440 págs. 9,95 €

B0007. Bardo Thodol. Libro tibetano de los muertos. Ed.Obelisco. Barcelona. 7,50 € Ver otras versiones en Temas: Budismo Tibetano. 

270068. Barks, Coleman: la esencia de Rumi. Una antología de sus mejores textos.Ed. Obelisco. Barcelona, 2002. 364 págs. 14,50 €

150149. Barley, Nigel: Bailando sobre la tumba. Sorprende la variedad de maneras en que diferentes culturas responden a la muerte y le dan sentido, nos guía por campos tan diversos como los mitos relacionados con la muerte, las creencias acerca de losduelos, los banquetes funerarios llenos de alegría, losvideos de las autopsias, el canibalismo... Ed. Anagrama. Crónicas. Barcelona, 2000. 322 págs. 15,03 €

160105. Barton, Dan: El libro del Bonsai. Ed. Blume. Barcelona, 1998. 160 págs. 17,73 €

B0008. Barylko, Jaime: El Libro de Dios, la Torá. Motivos del diluvio - la fe de Abraham - el nacimiento de Moisés - ¿qué es el milagro? - el santuario y la creación - la lengua del mal - expiacióny purificación - el sentido de la alianza - la muerte de Moisés - la Torá, la vida. Ed. Kier. Buenos Aires, 1994. 290 pág. 20,31 €

B0009. Barylko, Jaime: Jacob, drama y esencia. Reflexión sobre la historia de Jacob y sus hijos. Ed. Ega. Bilbao, 1992. 214 págs. 5,89 €

B0010. Barylko, Jaime: El Midrash: La Sabiduría del Judaísmo. Ed. Kier. Buenos Aires, 1993. 320 pág. 21,04 €

170019. Basho, Matsuo: Haiku de las Cuatro Estaciones. Los haikus son breves poemas, de esencia zen, propios de la tradición japonesa, que pretenden fijar un momento de percepción de la realidad. Trad. y separata de Francisco F. Ed. Miraguano, Madrid. Libros de los Malos Tiempos. 9,00 €

B0012. Basho, Matsuo: Senda hacia tierras hondas. Ed. Hiperión. Madrid. 8,11 € 

B0013. Basilide, Giambattista: El cuento de los

cuentos. Ed. Olañeta: Palma de Mallorca. 12,02 €. 

150007. Bastian, J. P.: Protestantes, liberales y francmasones. Sociedades de ideas y modernidad en América Latina, siglo XIX. Ed. F.C.E. Madrid. 178 págs.9,47 € 

290108. Batalla Rosado, Juan José / Rojas, José Luis de: La Religión Azteca. Los aztecas son famosos por haber sido unos guerreros formidables que dedicaban susvictorias a los dioses, sobre todo al principal de ellos, de nombre Huitzilopochtli. A él consagraban las principales ceremonias religiosas y los más importantessacrificios, que eran los humanos. Se sacrificaban fundamentalmente los prisioneros de guerra y algunos esclavos. Este comportamiento ha sido exagerado en multitud de obras, convirtiendo a los aztecas en fanáticos sanguinarios.Según la documentación de que se dispone, los aztecas practicaban sacrificios humanos pero en una escala mucho menor de lo que aparece en la bibliografía, y lo hacían en un contexto religioso perfectamente definido,en el que se desarrollaban muchas otras actividades relacionadas con la cosmología, el panteón religioso y los momentos importantes de la vida de cada individuo.Esta obra repasa esos comportamientos y describe los grandes ritos públicos dedicados a los dioses más importantes así como las ceremonias privadas que festejaban los nacimientos y los matrimonios y llorabanlas muertes. Para ello aporta los tipos de testimonios que nos han llegado y valora su utilidad para la investigación y la descripción. Dioses y fiestas se danla mano con libros y obras de arte para presentar el complejo sistema religioso que dirigía la vida de los aztecas en el México prehispánico. Ed. Trotta, 2008. 14,5x23, rústica, 216 págs. 15,00 €

B0016. Bayard, Jean-Pierre: El Secreto de las Catedrales. Ed. Tikal. Gerona, 1995. 396 págs. 300 fotografías e ilustraciones.  AGOTADO.

100113. Bayard, Jean Pierre: La meta secreta de los

rosacruces. Historia, doctrina, tradición y valor iniciático. Ed. Hermética. Barcelona, 2000. 252 págs. 15,05 €

B0017. Bazan, A. / Beyer, K. A.: Cura de savia y zumo de limón. Ed. Obelisco. Barcelona. 4,50 €

B0018. Beato de Liébana: Obras completas. Preparado porel Estudio Teológico de San Ildefonso. El Beato de Liébana, vivió en Cantabria durante la segunda mitad del siglo VIII. Es el autor anónimo de una de las ilustraciones medievales del Apocalipsis más conocidas,es deicr de su versión en imágenes a todo color en forma de códice románico. Desgraciadamente las reproducciones del libro no plasman siempre las ilustraciones íntegras sino parte de ellas. Edición bilingüe. Ed. B.A.C. Madrid, 1995. 960 págs. 49,28 € AGOTADO. 

B0019. Beck, Andreas: El fin de los templarios, un exterminio en nombre de la legalidad. Ed. Península. Barcelona, 1996. 227 págs. 17,73 €

B0020. Bécquer, Gustavo A.: Rimas, leyendas y narraciones. Ed. Porrúa. México. Sepan cuantos. 9,02 €

210267. Bedman, Teresa: Nefertary. Por la que brilla elsol. Ed. Alderabán. Madrid, 1999. 264 págs. 17,43 €

130054. Beigbeder, Olivier / Zodiaque: Léxico de los símbolos. Evocación de la Edad Media. Esta obra complementa a la "Introducción a los Símbolos" de la misma editorial, profundizando en una serie de temas agrupados por orden alfabético. Ed Encuentro. Madrid. 2ª edición, 1995. 622 págs.

400058. Beinfield, Harriet / Korngold, Efrem: Entre el cielo y la tierra. Los cinco elementos en la medicina china. Una guía de la medicina china. Ed. Los Libros dela liebre de Marzo. Barcelona, 2000. 448 págs. 22,54 €

B0021. Belím, Dom: Tratado de los Talismanes o Figuras Astrales. El Talismán o Amuleto Astral, "es el sello,

la figura, el carácter y la imagen de un signo celeste,planeta o constelación destinado a atraer sus influencias". El libro contiene instrucciones para la confección de estos talismanes pero no grabados de los mismos. Edición bilingüe, (original de 1658). Ed. Obelisco. Barcelona, 1995. 143 págs. 8,50 €

450013. Belmonte, Juan A y otros: Arqueoastronomía Hispana. Prácticas astronómicas en la Prehistoria de  la Península  Ibérica y los Archipiélagos Balear y Canario. Ed. Equipo Sirius. Madrid, 2000. 238 págs. 18,93 €.

150152. Beltrán Mari, Antonio: Galileo, ciencia y religión. Colección de articulos sobre Galileo y su obra. Sumario: 1. La física aristotélica. 2. Galileo. Un diálogo para la historia. 3. ¿Flujo y reflujo conceptual? Galileo y los paradigmas. 4. El problema del precepto del 26 de febrero de 1616 a Galileo. Documentos, reconstrucciones y apología. 5. El Diálogo sobre los máximos sistemas del mundo de Galileo. Génesis y problemas. 6. "Una reflexión serena y objetiva." Galileo y el intento de autorrehabilitación de la Iglesia católica. 7. Ciencia y religión. Una conversación entre creyentes. Ed. Paidós. Barcelona, 2001. 294 págs. 19,00 €

200043. Belzoni, G.: Voyages en Egypte et en Nubie. En francés. "L'un des livres les plus fascinants de toute lalittérature concernant l'Egypte" (Howard Carter). Ed. Pygmalion. Paris. 15,4 x 24 cm. 336 pp. 8 p. de hors-texte. 22,84 €

290102. Benavides Castillo / M. de la Garza / E. Matos / E. Nalda L. Staines: Los Ultimos reinos Mayas. Ed. Lunwerg. Madrid, 1998. 240 págs. 41,17 €

170021. Benedeit: El Viaje de San Brandán. "El texto dela presente edición fue escrito por un poeta de la corte anglonormanda de Enrique I Beauclere. En el repertorio de los juglares figuraba el Viaje de San Brandan en compañía de las aventuras de Merlín, Tristán

y el rey Arturo. Con aquellos relatos fue cantado, recitado y leído por toda Europa durante la Edad Media.En España alcanzó tal popularidad esta leyenda del santo irlandés descubridor de paraísos que, hasta el siglo XVIII, no dudaron los cartógrafos en dibujar en sus mapas a la afortunada isla de San Borondón como octava parte del archipiélago canario". Ed. Siruela: lecturas medievales. Madrid, 5ª edición 1995. 71 págs. AGOTADO.

B0023. Benedetti, Mario: Rincón de Haikus. Ed. Visor libros. Madrid, 1999. 238 págs. 12,02 €

B0024. Bennett, J. G.: Haciendo un Mundo Nuevo. (sobre la enseñanza de Gurdjieff).Ed. Sirio. Málaga, 1986. 285págs.15,03 €

B0026. Bennett, J. G.: Profundidad del Hombre. Basado en las enseñanzas de Gurdjieff. Ed. Sirio. Málaga, 1990. 356 págs. 16,75 €. 

180021. Beowulf y otros poemas anglosajones (siglos VII-X). Prólogo y notas de Luis Lerate. Alianza Tres. Madrid. 13,00 €

B0028. Berceo: Milagros de Nuestra Señora. Vida de Santo Domingo de Silos. Vida de San Millán de la Cogolla. Vida de Santa Oria. Martirio de San Lorenzo. Versión en castellano antiguo y moderno. Ed. Porrúa. México. Sepan cuantos. 12,02 € 

140054. Béresniak, Daniel: Judíos y Francmasones. Constructores de templos. Ed. Kompás, Madrid. 18,53 €

160008. Berger, John: El sentido de la vista. Ed. Alianza Forma. Madrid. 30,00 € 

B0030. Berler: La conquista de México. Versión abreviada de la historia de William H. Prescott; muy valorada la de este último por lo completo y ameno de su texto. Ed. Porrúa. México. Sepan cuantos. 9,02 €

210326. Bermejo Barrera, José Carlos: Mitología y mitos

de la Hispania prerromana II. Este segundo volumen de Mitología y Mitos de la Hispania Prerromana recoge una serie de textos que constituyen dos partes de la obra claramente diferenciadas. En la primera se plantea una doble cuestión: por una parte el análisis de determinados rituales y mitos indígenas hispánicos y por otra el estudio de la interrelación existente entreesos mitos, con los modos de pensar y mitos propios de los autores clásicos que, como Estrabón, Diodoro Sículoo Avieno han recogido en sus obras las descripciones delos habitantes de Hispania prerromana, de sus creenciasy sus costumbres. En cuanto a la segunda parte de la obra, se organiza en torno al análisis de la estructuradel panteón de los dioses del noroeste de Iberia, de origen prerromano, que sobreviven en el propio mundo romano a través de la epigrafía latina. Ed. Akal. Madrid   21,40 €

210298. Bernabé, Alberto (edición): Hieros Logos. Poesía órfica sobre los dioses, el alma y el más allá. "Se ofrecen en este libro, por primera vez en español, los textos fundamentales de la literatura y lareligión órfica, traducidos y acompañados de las explicaciones que los hacen significativos" Ed. Akal. Madrid, 2003. 316 pág. 9,60 €

210351. Bernabé, Alberto: Textos órficos y filosofía presocrática. Materiales para una comparación. Por el autor de Hieros Logos. "La vaguedad con que habitualmente se alude al orfismo como influjo sobre los filósofos presocráticos y la discusión y los vaivenes de opinión que han presidido los estudios sobre la naturaleza y características del movimiento religioso que se basaba en los escritos atribuidos a Orfeo son los motivos que han dado lugar a este libro. En los últimos años del siglo XX, una serie de testimonios muy importantes, como algunas laminillas áureas (en Hiponion, en Pelina,en Entella), las láminas de hueso de Olbia y sobre todo, el Papiro de Derveni, han obligado a un lento pero firme proceso de revisión de la hipercrítica de loórfico que había caracterizado el periodo anterior. Parece, en consecuencia, un momento adecuado para

replantear el problema de las relaciones entre órficos y presocráticos." Ed. Trotta, 2006. 14,5x23, rústica, 212 págs. 15,00 €

B0031. Bernabé, A. / García Gual, C (varios): Mitologíay religión del oriente antiguo. III: Indoeuropeos. Ed. Ausa. Sabadell (Barcelona), 1999. 568 págs. 31,85 € 

330099. Bernat, Antonio y John T. Cull. Enciclopedia Akal de Emblemas Españoles Ilustrados (contiene CD). La obra contiene, extractados, todos los libros de emblemas que se publicaron en español durante los siglos XVI y XVII. Se trata de un material de difícil

acceso que de este modo se pone a disposición del lector, ya sea investigador o mero aficionado a la riquísima cultura simbólica cifrada en el género de la literatura emblemática. El libro se presenta en primerainstancia como índice alfabético de los motivos iconográficos principales presentes en cada emblema. Pero, además, se podrá acceder a los emblemas mediante búsquedas realizadas a partir de los índices complementarios: de autores, lemas, fuentes y claves temáticas, aparte de los motivos iconográficos secundarios. Completa el volumen un glosario terminológico y de personajes que ayuda a la comprensión de los significados. El desarrollo de los estudios de emblemática en el ámbito internacional (existe una extensa Society for Emblem Studies) ha hecho aconsejable introducir traducción al inglés de los campos de información más relevantes. Incorpora un CD-ROM (ejecutable por igual en los sistemas Macintosh y PC) que agiliza la combinación de búsquedas complejas. Tanto el CD-ROM como el libro reproducen losgrabados de los 1.732 emblemas estudiados. Akal, 1300 ilustr. 954 págs. 17,5 x 25. 101,40 €

170122. Bernad Felices, Manuel: El amor y los mitos, una aventura interior. "Si pretendemos desentrañar los mitos desde el entendimiento se convierten para nosotros en algo acartonado e inaccesible; no es posible realizar una interpretación racional que nos

sirva a nuestra vida interior. El camino pasa por dejarque los mitos penetren dentro de nosotros sin condiciones ni juicios previos, y que depositen allí susabiduría; eso requiere un acto de humildad y confianza, y a la vez un paciente trabajo de autoconocimiento." Ed. del autor. Zaragoza, 2000. 306 págs. 10,82 € Introducción

190061. Bernárdez, Enrique: Los mitos germánicos.  Ed. Alianza . Madrid, 2002. 328 págs. 16,60 €

260025. Bernardo de Claraval: Elogio de la Nueva Milicia Templaria. Además del texto de S. Bernardo (queincluye la regla que dio a los Templarios), hay un estudio preliminar de más de cien páginas sobre el Temple a cargo de Régine Pernoud. Ed. Siruela: Lecturasmedievales. Madrid. 223 págs. 20 €

C0059. Bernardo de Claraval: En la escuela del amor. Selección de textos, introducción y edición preparada por Mariano Ballano. Ed. B.A.C. Madrid, 1999.224 págs. 11,25 €

Bernardo de Claraval: Obras completas. (Edición bilingüe latín-castellano). Ed. B.A.C. Madrid. AGOTADASexcepto vol. VII.

B0032. Obras completas tomo I. introducción general y tratados.B0033. Obras completas tomo II. Tratados.260138. Bernardo de Claraval: Obras completas tomo III. Sermones litúrgicos. 260139. Bernardo de Claraval: Obras completas tomo IV. Sermones litúrgicos..260140. Bernardo de Claraval: Obras completas tomo V. El Cantar de los Cantares. 260141. Bernardo de Claraval: Obras completas tomo VI.Sermones 260142. Bernardo de Claraval: Obras completas tomo VII. Cartas. 1344 pags. (edición bilingüe). 46 €260143. Bernardo de Claraval: Obras completas tomo VIII. Sentencias y Parábolas.

190061. Bernárdez, Enrique: Los mitos germánicos.  Ed. Alianza. Madrid, 2002. 328 págs. 18,00 €.

B0034. Bernardo, Giuliano Di: La reconstrucción del Templo. Masonería. El autor preside la Gran Loggia Regolare d'Italia (web). Ed. Kompás. 1998. 96 págs. 9,25 €

110089. Berthelot, M.: Los Orígenes de la Alquimia. Publicado originalmente en 1885. I.Las fuentes (egipcias caldeas judías y gnósticas, testimonios históricos, manuscritos griegos). II.Los personaje (Ecuménicos, míticos, pseudónimos, griegos propiamente dichos). III.Los Hechos (sobre los metales). IV.Las teorías (1 griegas, 2 teorías de los alquimistas, 3 teorías modernas) Ed. Mra. Barcelona 2001. 268 págs.19,23 €

380002. Bertherat, Thérèse: Las estaciones del cuerpo. Cómo observarse y mantenerse en forma a través de la antigimnasia. Ed. Paidós. Cuerpo y Salud. Barcelona. 50págs. 23 x 15,5. 15,00 €

230094. Besserman, Perle / Steger, Manfred: Nubes locas: rebeldes del Zen. Ed. Estaciones. Buenos Aires, 1998. 206 págs. 12,02 €

B0035. Bestiario medieval. Preparado por Ignacio Malaxeverría: Introducción. Bibliografía. El bestiario telúrico. Id. acuático. Id. ígneo. Monstruos e híbridos. Notas. 33 miniaturas en color fuera de texto,del Bestiario de Oxford. Reedición, empastado. Ed. Siruela. Biblioteca medieval. Madrid 1999. 278 págs.  15,00 €..

B0036. Betanzos, Juan de: Suma y Narración de los Incas. Transcripción notas y prólogo de Carmen Martín Rubio. Hay un fragmento de esta obra del s. XVI reproducido en la sección "Documentos" de la web "América Indígena". Ed. Atlas. Madrid, 1987. 318 págs. 24,04 €

B0037. Bey, Alí: Viajes por Marruecos. Alí Bey es el nombre que tomó un español que viajó disfrazado por varios países del Norte de Africa. Ediciones B, Barcelona. 514 págs. 9,02 €

B0102. Beuchot, M. La querella de la conquista. Una polémica del s. XVI. Ed. Siglo XXI, México. 144 págs. 11,81 €

220009. Bhagavad Gita: con los comentarios advaita de Sankara. Edición de Consuelo Martín. Sankaracharya es el mayor exponente de la  tradición Advaita (el punto de vista shivaíta de la No-dualidad entre Atma, el Sí-mismo y Brahma, la Deidad suprema e incondicionada) delVedanta (el "fin del Veda", que designa tanto el conocimiento metafísico como el conjunto de textos que tratan de ello). La versión castellana de los textos notraduce a pesar de todo el filo intelectual necesario para un perfecto discernimiento, tal como sin embargo puede apreciarse en la obra "L'Homme et son devenir selon le Vêdânta" de R. Guénon, quizá porque haga faltauna terminología que haga mella en las concepciones habituales. Contenido en la epopeya de Mahabharata, se trata del diálogo entre Khrishna, el "negro" (invisible o interior), inmortal y universal, y Arjuna, el "blanco" (visible o manifestado a los sentidos), mortal e individual. El primero revela al segundo la naturaleza de las cosas y finalmente su universalidad, respondiendo a las dudas y vacilaciones de éste.  Ed. Trotta: Paradigmas. Madrid, 1997. 333 págs. 20,00 €. 

220010. Bhagavad Gita: Edición bilingüe (sánscrito) concomentarios finales de Roberto Pla y un extenso glosario. Ed. Etnos. Madrid, 1997. 394 págs. 17,43 €

220011. Bhagavad-Gita. Versión de J. Barrio. Ed. Edaf, Madrid. Arca de Sabiduría. 136 págs. 6,95 €

220060. Bhagavad-Gîtâ. El canto del Señor. La Bhagavad-Gîtâ, uno de los episodios de la epopeya del Mahâbhârata, es un diálogo entre el dios krishna y el

príncipe Arjuna. Expone un Karma-yoga para uso especialde los Kshatriyas. Ed. Biblioteca Nueva. Taxila. Madrid, 2000. 222 págs. 11,12 €

220085. Bhagavad-Gita o Canto del Bienaventurado. Ed. Indigo. Clásicos esotéricos. Barcelona, 2002.  94 págs.5,20  €.

B0041. Bhagavad Gîtâ, La Sainte Upanishad de la: Texte sanskrit, traduction, intr. et notes par J. M. Rivière. En francés. Ed. Archè, Milano. 1979, pp. 392. 39,67 € 

B0042. Biblia de Jerusalén. Hay varias ediciones de distinto tamaño y precio. Ed. Desclée de Brouwer. Bilbao. 1836 págs. 24,20 €. 

B0043. Biblia del Peregrino: Traducción de Luis Alonso Schókel. Ed. Ega Mensajero. Bilbao, 1995. 2150 págs. 36,25 € 

240002. Bichen, Zhao: Tratado de Alquimia y Medicina taoísta. Edición de Catherine Déspeux. Trad.: FranciscoF. Villalba. Ed. Miraguano, Madrid. 2ª ed. 16,00 €

150127. Bidez, J.: La vie de l'Empereur Julien. Ed. LesBelles Lettres, col. Etudes Anciennes. Neoplatónico, llamado "El Apóstata" por los cristianos, pretendía volver a la antigua Tradición pagana pero su reinado duró dos años al morir demasiado joven (331-363 d. C.).Paris 1965. X-408 p. rel. (1930) 2e. tir. 35,16 €.

100122. (Bidez, J. et Cumont, F.: Les Mages hellénisés). Ed. Les Belles Lettres, col. Etudes Anciennes, hors série, textes. Paris. 2 vol. (Réimpr.).

130050. Biedermann, Hans: Diccionario de símbolos. Más de 600 ilustraciones en b/n y 2.000 entradas. Más profundo es el de Chevalier y Gheerbrandt. Ed. Paidós. Barcelona, 1993. 574 págs. 53,00 € (rústica).

260257. Bingen, Hildegarda De: Libro de las obras divinas. Hildegarda de Bingen desarrolla un tratado

cosmológico con la topografía de la salvación y la condenación, las edades del mundo y la discusión sobre la creación del mundo y el final de los tiempos, ademásde la intervención en la Historia de dos grandes manifestaciones divinas, Sapientia y Caritas, fuerzas amorosas que han creado y sostienen el mundo. Ed. Herder. Barcelona. 42,00 €.

260177. Bingen, Hildegard de : Sinfonía de la armonía de las revelaciones celestiales."Hacia el año 1150, Hildegard reunió sus composiciones y formó con ellas unciclo lírico completo al que llamó sinfonía de la armonía de las revelaciones celestiales, corpus que incluye la notación musical de la propia autora. Las canciones  de la Sinfonía fueron compuestas para diversas ocasiones litúrgicas, para las horas canónicas, las fiestas de los santos, la consagración de una capilla y para algunas de las fiestas del ciclo litúrgico destinadas a Dios, a la Trinidad o a Maria. De acuerdo con su pensamiento, la música y el canto, enparticular, eran una actividad humana por excelencia, por ello,  en muchos de sus escritos la visionaria desarrollo sus ideas sobre la importancia y trascendencia de la música en la historia humana. Este pensamiento se expresa en el ordenamiento de las canciones, fundamentado en una concepción jerárquica del mundo". (solapa) Ed. Trotta. Madrid, 2003. 404 págs. 19,00 €

260096. Bingen, Hildegarda de: Scivias. Conoce los caminos. Cuidada edición de la obra más importante de esta visionaria del siglo XII. En cuanto a las ilustraciones, ninguna edición castellana las reproducetodas, desgraciadamente. Ed. Trotta. Madrid, 1999. 510 págs. 29,00 €

260090. Bingen, Hildegarda Von - Matilde de Mazeburgo -Beatriz de Nazaret - Hadewijch de Amberes - Margarita Porete: Mujeres trovadoras de Dios. Una tradición silenciada de la Europa medieval, Recopilación y presentación Georgette Epiney-Bugard y Emile Zum Brunn.Ed. Paidós. Barcelona, 1998. 238 págs. 19,00 €

260091. Bingen, Hildegard Von: Vida y Visiones. Edición conmemorativa del nacimiento de la autora (1098-1179) con su biografía, cartas, visiones, miniaturas y unCD con sus composiciones musicales. Ed. Siruela. Madrid, 1997. 269 págs. 33,50 €

300019. Bingham, Hiram: La fabuleuse découverte de la cité perdue des Incas. (Machu Pichu). En francés. Ed. Pygmalion. Paris. 15,4 x 24 cm. 320 pp. nombr. illustr.25,96 €

160117. Binski, Paul: Artesanos Medievales, Pintores. Magnífico, como toda esta colección editada en ingles por el British Museum. Ed. Akal. Madrid. 74 págs.  11,40 €  €.

170216. Blake, William: El Matrimonio del Cielo y el Infierno. (Incluye la reproducción del original en color). Ed. facsímil y bilingüe. Ed. Hiperión, 4ª ed., 2007. 11x16 cm. 312 págs. AGOTADO

170187. Blake, Wiliam: El libro de Uriza. Ed. Hiperión.186 pág. 12,00 €

210277. Blake Tyrrell, William: Las Amazonas, un estudio de los mitos atenienses.Ed. F.C.E. Breviarios. México, reimpresión, 2001. 240 págs. 8,75 €. 

210274. Blázquez, José María: Religiones, ritos y creencias funerarias de la Hispania Prerromana. Primeraparte. Religiones turdetana e íbera. Segunda parte. Religiones indoeuropeas. Tercera parte. Creencias y ritos funerarios en la Hispania prerromana. Ed. Biblioteca Nueva. Madrid, 2001. 350 págs.  21,03  €

210349. Blázquez, José María: Las religiones de los pueblos de la España antigua. Religiosidad hispana prerromana. "En este libro se reúnen varios trabajos actualizados en su contenido y bibliografía. De manera práctica se estudia alguno de los aspectos de la religión de todos los pueblos, como los tartesios, los

iberos, los celtas y otros pueblos indoeuropeos. Algunos temas son de gran novedad y no estaban tratadoscon suficiente profundidad, o no lo fueron nunca, como los referentes a la sacralidad femenina del toro entre los pueblos iberos y de la meseta, el papel importante de la danza en la religión ibera, las relaciones entre familia y religión, etc. Se recogen los teónimos indígenas de los pueblos de la España céltica, cuyo número aumenta continuamente y supera ya al de la Galia." Biblioteca Nueva, 2008. 350 págs. 23,00 €

210350. Blázquez Martínez, José María: Arte y Religión en el Mediterráneo antiguo."El presente volumen recoge diversos trabajos aparecidos en diferentes revistas, tanto españolas como extranjeras, que son, en estos momentos, de difícil acceso. Agrupados bajo el título genérico de «Arte y religión en el Mediterráneo antiguo», el profesor Blázquez trata aquí temas tan sugerentes como los mitos del agua, la pesca y sus factores económicos, los rituales funerarios, las minas, conductas sexuales, grupos sociales marginados, talleres de escultura, oficios de la vida cotidiana, arte en general y por supuesto la religión y las representaciones mitológicas. Indice parcial: Primera parte: Capítulo I. Mitos y leyendas del agua en la Roma y la Hispania antiguas; Capítulo II. La pesca en la Antigüedad y sus factores económicos. Fuentes literarias; Capítulo III. Rituales funerarios de Campania, de los samnitas y de los iberos; Capítulo IV.La mina de la Loba (Fuenteovejuna, Córdoba). Las minas hispanas y del Mediterráneo a finales de la República; Capítulo V. Tiberio en Hispania; Capítulo VI. Conductassexuales y grupos sociales marginados en la poesía de Marcial y Juvenal; Capítulo VII. Últimas aportaciones alas religiones de Hispania. Teónimos; Capítulo VIII. Los talleres de escultura en Hispania en época de los Antoninos. La sociedad hispana; Capítulo IX. Arabia, los árabes y el Golfo Pérsico en la Antigüedad; Capítulo X. La explotación de la púrpura en las costas atlánticas de Mauritania Tingitana y Canarias. Nuevas aportaciones; Capítulo XI. A. García y Bellido y el inicio de los estudios del ejército romano en

España. Segunda parte: Capítulo XII. Oficios de la vida cotidiana en los mosaicos del Oriente. Capítulo XIII. Arte provincial de la Gallaecia romana; Capítulo XIV. Estela hispanorromana con águila; Capítulo XV. Evolución del concepto orientalizante en los 50 últimosaños en la investigación hispana; Capítulo XVI. Terracotas del santuario de Calés (Campania); Capítulo XVII. Seis terracotas inéditas del Santuario de Calés (Calvi), Campania; Capítulo XVIII. Escultura de Asclepios en la colección Villa Real; Capítulo XIX. Iconografía de las estelas funerarias del noroeste de la Península Ibérica. (…)". Ed. Cátedra, Historia. Serie mayor, 2008. rústica 16,5x24. 512 págs, 24,00 €.

310018. Bleek,  W.H.I.  / Lloyd, Lucy C.: Especímenes del folclore bosquimano. Los bosquimanos son uno de lospueblos ancestrales más legendarios de la historia de la humanidad. Este libro contiene leyendas y relatos que conforman la mítica cosmogonía de esta sociedad, contada de viva voz por sus propios miembros. En un estilo que refleja la tradición oral a la que corresponden sus historias, los bosquimanos narraron sus leyendas relativas a su deidad principal, el Mantis, a su relación con el entorno y los animales, y a algunos rasgos de la convivencia al interior de sus sociedades. Es producto de una investigación llevada a cabo en la segunda mitad del siglo XIX por el lingüistaW.H.I. Bleek, que convenció a las autoridades sudafricanas de que liberaran a algunos bosquimanos presos a cambio de que realizaran labores domésticas ensu hogar. En vez de ponerlos a trabajar, aprovechó la oportunidad para descifrar y aprender su lenguaje y asífue como pudo recopilar las fantásticas historias bosquimanos. Murió antes de ver su esfuerzo publicado, pero su cuñada Lucy C. Lloyd retomó la labor y logró culminar la obra a la que Bleek dedicó buena parte de su vida.. Ed. Sexto Piso. 354 págs. 19,00 €

B0049. Bloch O., Warburg, W.: Dictionnaire Etymologiquede la Langue Franaise. Presses Universitaires de France. Paris, 1996. 720 págs. 70,92 €

230130. Bloom, Pamela (edición): Actos de compasión budista, el poder transformador de la bondad. "Incluso el más pequeño acto de compasión puede tener grandes efectos curativos para uno mismo y para los demás. En este libro, Pamela Bloom, experta en meditación budistaque ha trabajado con enfermos durante muchos años, nos ofrece una serie de historias protagonizadas por el Dalai Lama, Thich Nhat Hanh, Sharon Salzberg y otros maestros y maestras espirituales, las cuales  revelan el extraordinario poder curativo de los  actos de compasión". Ed. Oniro. Barcelona, 2003. 216 págs. 9,50 €

Bo - Bz

430046. Boa, Fraser: El Camino de los sueños. Conversaciones con Marie-Louise von Franz. Psicología Jungiana. Ed. Cuatro Vientos. Chile. 14,42 €

170133. Bocaccio: Las Ninfas de Fiésole. Intr. trad. y notas de Mª Hernández Esteban. Ed. Gredos, Madrid. Col.Clásicos Medievales. 202 págs. 14,00 €

150009. Boccaccio, Giovanni: Vida de Dante. Introd. trad. y notas de Carlos Alvar. Alianza Ed. Libro de bolsillo. Madrid. 5,10 €

B0051. Boecio: La consolación de la filosofía. Ed. Porrúa. México. Sepan cuantos. 9,81 €

150010. Boecio: Consolación de la Filosofía. Introd. y trad. de P. Rodríguez Santidrián. Alianza. Nuevo libro de bolsillo. Madrid.  6,25 €

B0055. Boehme, Jacob: Confesiones. "En el agua vive el pez, la planta en la tierra, El ave en el aire, el sol en el firmamento, La salamandra debe siempre mantenerseardiendo, Y es en el corazón de Dios donde Jacob Boehmese siente en su elemento" (Angelo Silesio, autor del "Peregrino Querubínico"). Ed. Kier. Buenos Aires, 2ª edición 1982. 109 págs. AGOTADO.

260183. Bùehme, Jacob: Tratado sobre el cielo y el infierno. Estructurado bajo la forma de un diálogo entre un alumno Junius, y su maestro  Theophorus, el tratado va dando respuesta a preguntas como:  "Dónde van las almas benditas y malditas cuando parten de sus cuerpos; Y  cómo el Cielo y el Infierno están en el hombre; Dónde moran los Angeles y los Demonios en esta vida; Cuán separados están el Cielo y el Infierno; y cómo y dónde están los Angeles y las almas humanas; Quées el cuerpo del hombre; Y por qué el alma es capaz de recibir el Bien y el Mal; Sobre la destrucción del mundo; Sobre el cuerpo del hombre tras la resurrección;Dónde estarán el Cielo y el Infierno; Sobre el Juicio Final; y por qué debe ser la contienda en la criatura."El libro incluye además otro pequeño tratado compuesto por el doctor Gerard Dorn, coetáneo de Bùehme y discípulo de Paracelso. Ed. Indigo. Barcelona, 2004. 126 pág. 5,20 €

B0059. Boehme, Jakob: Signos de la Alquimia Eterna, de Signatura Rerum. Ed. Mra: Aurum. Barcelona, 1998. 204 págs.12,62 € 

B0056. Boehme, Jacob: De l'Election de la Grâce. En francés. Ed. Archè, Milano. 1976, pp. 264.36,06 €

B0057. Boehme, Jacob: De l'Incarnation de Jésus-Christ. En francés. Ed. Archè, Milano. 1976, pp. 308. 33,54 €

B0053. Boehme, Jacob: L'Aurore naissante ou la Racine de la Philosophie, de l'Astrologie et de la Théologie. En francés. Ed. Archè, Milano. 1977, pp. 464. 36,06 € 

B0054. Boehme, Jacob: Clef ou explication de divers points et termes principaux. En francés. Ed. Archè, Milano. 1977, pp. 128, ill. 15,51 €

B0058. Boehme, Jacob: Le livre des sacrements. En francés. Consagrado al bautismo y la eucaristía. Ed.

L'Age D'Homme. Paris. 120 págs. 16,23 €

330102. Bogaert, Pierre-Maurice y otros autores: Ver Diccionarios de la Biblia.

440012. Boisset, Caroline: Jardín y Arquitectura. Guía completa de planificación y plantación del jardín. Una guía  para diseñar y crear bellos y armoniosos jardines: superficies, materiales, estilos, características y más de 1.000 especies. Bello y práctico. Ed. Blume. Barcelona, 1995. 360 págs. (27.5x20.5). 27,05 €

B0060. Boissiere, Robert: Les Hopis. En francés. Ed. du Rocher, Monaco. 172 p. 10,82 €

210002. Bonaparte, Napoleón (Publicación por orden de):Description de L'Egypte.Recoge los grabados que a modo de detallado reportaje de la Ilustración plasmaron quienes acompañaron a Napoleón en su viaje-conquista a Egipto; ruinas de monumentos y templos, animales, plantas, etc. En la misma colección que "El Museo Hermético" de A. Roob. Ed. Taschen. 1997. 1.007 págs. 12,99 €   

110072. Bonardel, Françoise: Philosopher par le feu. Anthologie de textes alchimiques occidentaux. En francés.Eds. du Seuil. col. Points Sagesses. Paris. 11,72 €

100205. Bonardel, Françoise : La Voie hermétique.  Qu'est-ce qu'une Voie, sinon l'ouverture propice au cheminement, l'orientation nécessaire à ta transformation ? Parler de Voie hermétique a donc de quoi surprendre, si l'on s'en tient à t'usage courant du terme, suggérant le repli plus que le déploiement, l'obscurité plus que la lumière inhérente à toute authentique Révélation. Or, c'est bien en terme de Révélation que s'est imposé, depuis l'Antiquité gréc-égyptienne et pour de nombreux siècles, le message spirituel attribué à Hermès Trismégiste [le Trois-fois-Grand), prophète pa¥en en qui certains hommes de la Renaissance croiront reconnaître te Père d'une sagesse

primordiale et immémoriale bien antérieure au Christianisme. C'est à reconstituer l'identité polymorphe d'Hermès le messager divin, et à ' comprendre ' ? comme le préconise le Trismégiste ? le jeu incessant du clos et de l'ouvert que s'emploie ici t'auteur; décryptant pour cela quelques-unes des figures les plus significatives de l'hermétisme occidental, tour à tour doctrine de salut (gnose), voiede transmutation (alchimie), herméneutique... toutes à des titres divers placées sous le patronage d'Hermès. Ed. Dervy. Paris, 2002. 190 pp. 16,80 €

440001. Bonfanti - Bonicalzi - Rossi - Scolari - Vitale: Arquitectura racional. Ed. Alianza Forma. Madrid.  23,00 €

170168. Bonilla y San Martin, Adolfo: El Mito de Psyquis. A partir de la leyenda narrada por Apuleyo en el Asno de oro, el autor, a través de las tradiciones populares y de la literatura, recorre las principales ramificaciones del mito, símbolo de la curiosidad del alma y su fascinación por conocer. Ed. Mra. Barcelona, 2001. 254 págs. 15,63 €

B0065. Bordeaux Székely, Edmond: El evangelio de los esenios. Traducción directa del arameo. Ed. Sirio. Málaga, 1992. 64 págs. 5,50 €. 

B0063. Bordeaux Székely, Edmond: El evangelio de los esenios II. Ed. Sirio. Málaga, 1992. 102 págs. 6,50 €. 

B0064. Bordeaux Székely, Edmond: El evangelio de los esenios III y IV. Ed. Sirio. Málaga, 1992. 152 págs. 9,50 €. 

B0066. Bordeaux Székely, Edmond: El libro esenio de la creación. Ed. Sirio. Málaga, 1992. 102 págs. 6,50 €. 

260146. Bordonove, Georges: Los templarios historia y tragedia. "Georges Bordonove combina en esta obra sus virtudes literarias con sus conocimientos de historiador y sus cualidades de ensayista". Ed. F.C.E.

Breviarios. México, reimpresión, 2001. 332 págs. 10,00 €.

B0067. Borel, Henri: Wu Wei. La Vía del No Actuar. "Ameno, sencillo, poético, este libro, que fue merecedor de los elogios de René Guénon, es particularmente revelador cuando plantea la concepción taoísta del arte y del amor". Ed. Obelisco. Barcelona, 3ª edición 1994. 73 págs. 5,50 €

B0069. Borges, Jorge Luis: Obras Completas tomo I. (1975-1988). Ed. Emecé. Barcelona, 1996. 638 págs. 22,54 €

B0070. Borges, Jorge Luis: Obras Completas tomo II. (1952-1972).  Id. 1996. 528 págs. 22,54 €"Sólo una cosa no hay. Es el olvido. Dios, que salva el metal, salva la escoria Y cifra en Su profética memoriaLas lunas que serán y las que han sido. Ya todo está. Los miles de reflejos Que, entre los dos crepúsculos del día Tu rostro fue dejando en los espejosY los que irá dejando todavía. Y todo, es, una parte del diverso Cristal de esa memoria, el universo; No tienen fin sus arduos corredores Y las puertas se cierran a tu paso; Sólo del otro lado del ocaso Verás los Arquetipos y Esplendores." (Everness). 

B0071. Borges, Jorge Luis: Obras Completas tomo III. (1975-1985).  Id. Barcelona, 1996. 510 págs. 22,54€

B0072. Borges, Jorge Luis: Obras Completas tomo IV. (1975 - 1988).  Id. Barcelona, 1996. 550 págs. 22,54 €

170027. Borges, Jorge Luis: El Aleph. De uno de los relatos de este libro, "La escritura del Dios", extraemos lo siguiente: "Entonces ocurrió lo que no puedo olvidar ni comunicar.Ocurrió la unión con la divinidad, con el universo (no sé si estaspalabras difieren). El éxtasis no repite sus símbolos; hay quien ha visto a Dios en un resplandor, hay quien lo ha percibido en unaespada o en los círculos de una rosa. Yo vi una Rueda estaba hecha

de agua, pero también de fuego, y era (aunque se veía el borde) infinita. Entretejidas, la formaban todas las cosas que serán, queson y que fueron, y yo era una de las hebras de esa trama total, yPedro de Alvarado, que me dio tormento, era otra. Ahí estaban las causas y los efectos y me bastaba ver esa Rueda para entenderlo todo, sin fin. çOh dicha de entender, mayor que la de imaginar o la de sentir! Vi el universo y vi los íntimos designios del universo. Vi los orígenes que narra el Libro del Común. Vi las montañas que surgieron del agua, vi los primeros hombres de palo, vi las tinajas que se volvieron contra los hombres, vi los perros que les destrozaron las caras. Vi el dios sin cara que hay detrás de los dioses. Vi infinitos procesos que formaban una sola felicidad y, entendiéndolo todo, alcancé también a entender la escritura del tigre". Ed. Emecé. Barcelona, 1995. 208 págs. 11,42 €. Publicado también por Alianza Ed. 7,50 €

B0074. Borges, Jorge Luis: Obras completas en colaboración. Ed. Emecé. Barcelona, 1995. 208 págs.  Barcelona, 1997. 1.062 págs. 23,44 €

B0075. Borsi, Rajab: Les Orients des Lumières. Traducido del árabe al francés por Henry Corbin. Edición establecida e introducida por Pierre Lory. Importante testimonio de la tendencia mística y esotérica en el seno del islam chiíta. Su autor era un letrado irakí que vivió principalmente en Irán, donde murió en 1411. Ed. Verdier, Lagrasse. 336 p. 26,44 €

B0076. Bosworth, A. B.: Alejandro Magno. "Una obra admirable y excelente" (The Times). Cambridge University Press, Madrid. 11 mapas. 504 págs. 19,98 €

210265. Bottéro, Jean: La religión más antigua: Mesopotamia. Aquellos antepasados por los que se interesa este libro cerraron sus ojos hace muchos siglos, pero como acontece en los procesos de la naturaleza, que lo que se sumerge bajo el suelo renace con vigor y totalmente nuevo, así lo sembrado a orillasdel Éufrates y del Tigris, la vida sagrada de tantas generaciones, se hizo raíz de la tradición judeo-cristiana. Ed. Trotta. Madrid, 2001. 268 págs.  18,00 €

210369. Bottero, Jean (ed.) / Kramer, Samuel Noah: Cuando los Dioses hacían de hombres, mitología

mesopotámica. Los textos reunidos en el presente volumen, algunos de los cuales se remontan a fines del III milenio a.C., constituyen el corpus más completo demitos mesopotámicos publicados hasta ahora -del 'Descenso de Istar al Infierno' a la 'Epopeya de la Creación', pasando por el 'Lugal.E', el 'Poema del Muy Sabio' o el 'Poema de Erra'- y son los testimonios escritos más antiguos del trabajo intelectual con que el hombre ha tratado de dar respuesta a las cuestiones permanentes que se le plantean sobre su propia existencia, así como sobre el sentido y el destino de su vida. Sus autores guardaron en poemas y textos de todos los estilos los resultados de sus meditaciones, enraizadas en la certidumbre de que nada de cuanto hay en nuestro mundo posee en sí mismo su razón de ser, quese debe buscar en algo más grande y alto, ese algo más fuerte que, queriéndolo o no, a todos nos arrastra. Ed.Akal. Madrid, 2004. 770 págs. 48,10 €.

450006. Bourge, Pierre / Lacroux, Jean: El cielo a simple vista y con prismáticos.Ed. Omega. Barcelona, 1996. 168 págs. 22,00 € 

B0078. Bovay, Michel (varios): Zen práctica y enseñanza, historia y tradición, civilización y perspectivas. Ed. Kairós. Barcelona, 1999. 174 págs. (20 x 30 cm.) 24,00 €. 

330100. Bowker, John: Diccionario Abreviado Oxford de las Religiones del Mundo. "Este diccionario de religión, compendio del elogiado Oxford Dictionary of World Religions, destaca por su carácter exhaustivo y actualizado. Confeccionado por un equipo de especialistas, el volumen contiene más de 8.200 entradas, un extenso índice temático que las agrupa y un completo estudio introductorio. - Una obra extraordinaria por la amplitud con que aborda todas las principales religiones del mundo, en el pasado y en la actualidad. - Entradas sobre religiones; movimientos, sectas y cultos; figuras individuales; lugares sagrados; ética, y temas como el ascetismo, la biogenética, la cosmología y la música y

la danza". Ed. Paidós, 2006. 16,5 x 23,5. 864 págs. 60 €

140055. Boyer: Le Tour de France d'un Compagnon du Devoir (maréchal-ferrant). En francés. Librairie du Compagnonnage. Paris. 16,23 €

180109. Boyer, Régis: La vida cotidiana de los vikingos(800 - 1050). "Más allá de falsas leyendas que lo presentan como un simple guerrero cruel y semisalvaje, el vikingo aparece como un ser equilibrado y portador de grandes valores de civilización." Ed. Olañeta. Mallorca, 2005. 298 págs. 18,00 €

250072. Bradley / Bleefeld / Shook: Parábolas del Talmud. Ed. Obelisco. Barcelona, 2001. 284 págs.  13,00€.

220064. Brahma - Sutras. Con los comentarios advaita deSankara. Edición Consuelo Martín. Ed. Trotta. Madrid, 2000. 712 págs.  30,00 €

B0080. Bravo-Villasante, Carmen (prólogo y selección): El Tesoro engañoso. Hadas, princesas, brujas, curiosas,caprichosas, compasivas, madrastras, protectoras, guerreras, valientes... y otras heroínas de Calleja. Ed. Olañeta. Biblioteca de Cuentos maravillosos. Palma de Mallorca, 1999. 144 págs. 12,02 €

210286. Bremmer, Jan N.: El concepto del alma en la antigua Grecia. Indice: I.El alma II.El alma de los vivos III.El alma de los muertos. IV Apéndice: El alma de las plantas y de los animales. Ed. Siruela. El Arboldel Paraíso. Madrid, 2002. 152 págs. 19,50 €

210276. Bresciani, Edda: A Orillas del Nilo. Egipto en tiempos de los faraones. Ilustrado en color y b/n. El país y la sociedad egipcia eran concebidos como proyección de un sistema providencial. Por la profesoratitular de Egiptología de la Universidad de Pisa, directora de las misiones arqueológicas en Egipto, y delas revistas Egitto y Vicino Oriente. Ed. Paidós, col.

Orígenes. Barcelona 2001. 218 págs. 20,90 €

180023. Briffs, Katharine M. (ed.): Cuentos populares británicos. Ed. Siruela: La Edad de Oro. Madrid. 384 págs. 16,53 € 

160127. Brion, Marcel: Leonardo da Vinci, la encarnación del genio. Ed. Vergara. 410 pág. (tapa dura) 21,00 €

420006. Brockman, John (edición): La tercera cultura. Más allá de la revolución científica. Se reúnen en estelibro científicos y pensadores que, desde áreas tan diversas como la biología evolutiva, la genética, la informática, la neurofisiología, la psicología y la física, están precisamente debatiendo en este fin de siglo cuestiones fundamentales como: ¿De donde surgió el universo? ¿de donde surgió la vida? ¿de donde surgióla mente?. Ed. Tusquets. Barcelona, 2000. 392 págs. 21,04 €

B0081. Brosse, Jaques: Los Maestros zen. El autor, monje zen, traza en este libro un apasionante panorama general de la historia del zen, desde sus orígenes con los seis patriarcas chinos (siglos VI-VII) hasta los maestros zen japoneses de nuestro siglo. Ed. Olañeta. La aventura interior. Palma de Mallorca, 1999. 242 págs. 13,82 € 

150780. Brotton, Jerry: El bazar del Renacimiento, sobre la influencia de Oriente en la cultura occidental. "Más que nunca, el Renacimiento aparece como uno de los momentos decisivos de la historia mundial. En el periodo comprendido entre 1400 y 1600, Europa empezó a adquirir conciencia de sí misma y se forjaron unas ideas de sociedad, cultura, política y humanidad que siguen ejerciendo su influjo en el mundo actual. En este libro se estudian los aspectos cruciales de la época: el significado del humanismo; lareligión y el auge del luteranismo; el arte y la arquitectura, los viajes y descubrimientos que cambiaron la visión del mundo, y los avances en el

ámbito de la ciencia y la literatura, introduciéndonos así en un periodo de efervescencia intelectual y experimentación cultural a escala global sin parangón en la historia". Ed. Paidós. Barcelona, 2003. 214 págs.19,00 €

B0082. Brown, Jonathan y otros: Visiones del pensamiento. Estudios sobre el Greco. Ed. Alianza Forma. Madrid. 20,00 €

160122. Brown, Sarah / O'Connor: Artesanos Medievales, Vidrieros. Magnífico, como toda esta colección editada en ingles por el British Museum. Ed. Akal. Madrid. 74 págs.  11,40  €.

330006. Browning, W.R.F.: Diccionario de la Biblia. Personajes y lugares bíblicos. Más de 2.000 entradas, desde Adán a Zacarías. Quién es cada uno de los personajes que se menciona, el sentido de cierto nombres y el significado de las acciones. Ed. Paidós. Barcelona, 1998. 490 págs. 36,00 €

B0084. Bruce Lamb, Frank: Un brujo del alto Amazonas. "La historia de Manuel Córdoba- Ríos. Capturado por la tribu amazónica de los Huni Kui, Córdoba-Ríos pasó siete años con estos indios y llegó aser su jefe, tras asimilar el profundo conocimiento de la naturaleza, las técnicas de caza y el uso de las plantas productoras de visiones que poseía esta tribu, en una fascinante combinación de los mundos humano, animal y onírico". Ed. Olañeta: Terra incognita. Palma de Mallorca, 1998. 192 págs. 11,72 €

B0085. Bruce-Mitford, Miranda: El libro ilustrado de signos y símbolos. Miles de signos y símbolos de todo el mundo. Ed. Blume. Barcelona, 1997. 130 págs. 23,74 € 

400008. Bruckner, Th. y Alvarez, Paz: Diccionario Terapéutico Homeopático. Ed. Miraguano, Madrid.  29,50 €

210181. Brunner-Traut, Emma (edición): Cuentos del Antiguo Egipto. "Esta selección de cuentos egipcios nosremonta a las raíces de muchos de nuestros cuentos actuales y nos ayuda a comprenderlos en todo su significado...los cuentos del antiguo Egipto nos revelan la relación de lo divino con lo humano... nuncanos sorprende la aparición de la maravilla o el prodigio, que llegan de la mano reconocible de la magiay el milagro". "Un libro que representa una oportunidadde penetrar en la civilización faraónica a través de estos cuentos de 5.000 años de antigüedad que se complementan con gran profusión de notas que sitúan y facilitan al lector su acercamiento a la riqueza míticay simbólica del antiguo Egipto". Ed. Edaf. Arca de Sabiduría. Madrid, 2000. 366 págs. 12,95 €

B0087. Bruno, Giordano. (1548-1600). Peregrino infatigable, no sólo era un hermetista en el que había encarnado la Tradición viva, sino un apóstol de estas ideas que llevó a Inglaterra y en la que sostuvo una acendrada polémica con los "gramáticos" aristotélicos de Oxford -ya que la universidad había caído en sus manos por entonces -, unos oficialistas pedantes a los que desenmascaró oportunamente. Por su ardiente carácter, su entusiasmo heroico, su firmeza -que le impidió retractarse de lo que para él era la verdad- y su adopción, en ciertos aspectos (como también lo hace la doctrina hermética) de la teoría heliocéntrica, ya que para ella el sol - el dios visible - es también el centro de un sistema en su concepción antropocéntrica, fue condenado por la Iglesia de Roma, a la que pertenecía, y quemado vivo. (Symbolos N¼ 11-12). Algunas de sus obras más importantes no se han traducido. Ver Yates, Frances: "Giordano Bruno y la Tradición Hermética". 

170190. Bruno, Giordano: Candelero. Obra teatral cómica. "La importancia de esta comedia de Bruno, insólita dentro de su producción exclusivamente filosófica, es que encontramos en ella el embrión de loque, con el pasar de los años, se convertirá en su sistema filosófico. Ed. Ellago ediciones. Castellón,

2004. 396 págs. 22,00 €

100266. Bruno, Giordano: De la causa principio y uno. “Gervasio: Heme aquí (hecho) docto. Porque así como el que no entiende el uno no entiende nada, así también elque entiende verdaderamente el uno lo entiende todo; y aquel que más se acerca a la inteligencia del uno, más se aproxima a la comprensión de todo”. Ed. Losada, Buenos Aires 2010. 184 págs. 14,00 €

100012. Bruno, Giordano: Expulsión de la Bestia triunfante. Introd. y notas de Miguel A. Granada. Alianza Universidad. Madrid, 1995. 304 págs, 28,00 € AGOTADO.

100267. Bruno, Giordano: Expulsión de la bestia triunfante / Los heroicos furores.Edición y traducción Ignacio Gómez de Liaño. “La Expulsión de la bestia triunfante y De los heroicos furores son las dos obras más provocativas que el filósofo napolitano Giordano Bruno escribió en italiano. En la Expulsión de la bestia triunfante, acomete una reforma moral en pro de los valores de la verdad y de la ley, la superación de los particularismos religiosos y un espíritu crítico que representa Momo, el dios burlón por antonomasia. Bruno da a su reforma un encuadre cósmico y la forma de diálogo entre los dioses que llevan a cabo la expulsióny representan las facultades humanas. De los heroicos furores trata del frenesí amoroso, yendo de la animalidad más ruda a la intelectualidad más refinada. Bruno inserta en esta obra una buena parte de su poesíajunto con las sugestivas reflexiones filosóficas que aquélla le inspira, al tiempo que dispone en el escenario de la filosofía un amplísimo elenco de imágenes y emblemas amorosos. Además, en esta obra exhibe lo mejor de su arte literario y lo más «heroico»y «furioso» de su pensamiento”.  Ed. Siruela, 2011. 472págs. 27,90 €.

100013. Bruno, Giordano: Del Infinito: el universo y los mundos. Escrito en forma de diálogos. Ed. Alianza.

Madrid, 1993. DESCATALOGADO

100239. Bruno, Giordano: El Sello de los Sellos (Sigillo sigillorum).Ver 2 páginas e Indice.Edición, traducción y prólogo de Alicia Silvestre. Descargar prólogo desde la editorial. Ed. Libros del Innombrable. Zaragoza 2007. 190 págs. 13,5 x 20 cm. 18 €

 

100011. Bruno, Giordano: La Cábala del Caballo Pegaso. Ed. Alianza. Madrid, 1990. DESCATALOGADO

100251. Bruno,Giordano: Las sombras de las ideas. Brunono sólo fue el filósofo del espacio infinito y los mundos innumerables, del Uno inefable y la materia-intelecto universal, sino también el abanderado de una filosofía práctica que, con vistas a una metamorfosis dela persona, empleaba como instrumentos el arte de la memoria del Renacimiento y el de Raimundo Lulio, según se destaca en Las sombras de las ideas (De umbris idearum), que es el primero y más innovador de sus tratados mnemónico-lulianos. Cuando en 1582 se lo entregó personalmente a Enrique III, el rey no pudo menos de preguntarle si su memoria «era obtenida por arte mágico», y es que, ciertamente, Las sombras de las ideas es un tratado de carácter mágico-hermético. El autor lo presenta de la mano del dios Hermes, y en él describe un complejo mecanismo de imágenes distribuidas en cincoruedas concéntricas móviles. Ed. Siruela. Madrid, 2009.Rústica con solapas. 19,90 €.

100236. Bruno, Giordano: Los Heroicos Furores. Introd.,trad. y notas de Mª Rosario González Prada. Tecnos. Madrid, 1987. 236 págs, 18,00 €

B0091. Bruno, Giordano: Mundo, Magia, Memoria. Edición de Ignacio Gómez de Liaño. Ed. Biblioteca Nueva. Madrid, 1997. 422 págs. 20,00 €  (Sobre Bruno ver también Yates, F. A.)

230119. Buddhadâsa, Achaan: La causa del sufrimiento enla perspectiva Buddhista. Once conferencias. Ed. Kier. Buenos Aires, 2001. 176 págs. 9,47 €

340063. Buitrago Jiménez, A.: Diccionario del Origen delas Palabras. "En este delicioso diccionario podrá descubrir como han llegado hasta nosotros palabras de las más variadas procedencias que forman parte de nuestro idioma. ¿Sabía que alabar proviene de una voz latina que significa "bofetada" o que chándal, por su parte, procede de una expresión francesa que quiere decir "vendedor de ajos"? Un diccionario diferente, quecombina lo científico con lo divulgativo e invita más ala lectura que a la mera consulta esporádica. En él se agrupan una serie de palabras cuya evolución hasta nuestra lengua esconde una historia curiosa, peculiar, extraña y la mayoría de las veces desconocida para la mayoría de los hablantes." Espasa Calpe, Madrid, reimpr. 2007. 19x13, 256 págs. 13,50 €

340062. Buitrago Jiménez, A.: Diccionario de Dichos y Frases Hechas. "El estilo ameno y coloquial empleado por el autor facilita la lectura del origen y significado de más de 3.800 entradas que agrupan 5.000 dichos y frases hechas diferentes y más de 2.700 variantes de los mismos. La obra se completa con un exhaustivo índice que alfabetiza todos estos dichos y frases, así como los términos bajo los que pudieran buscarse y que resulta imprescindible para acceder a todas las expresiones recogidas en la obra, dada su enorme variedad." Espasa Calpe, Madrid 2007. 19x13, 996págs. 15,90 €

B0097. Bunnag, Tew: T'ai Ch'i Chuan, camino de curación. Ed. Los Libros de la Liebre de Marzo. Barcelona, 1992. 127 págs. 11,79 € 

150192. Burckhardt, Jacob: La cultura del Renacimiento en Italia. Un clásico de la historiografía contemporánea sobre el Renacimiento italiano. Ed. Akal. Madrid 2ª

edición, 2004. 476 págs. 13,30 €

110011. Burckhardt, Titus: Alquimia, significado e imagen del mundo. Orígenes de la Alquimia occidental, naturaleza y lenguaje, planetas y metales, ciclo de loselementos, la alquimia de la oración, etapas de la obra, relato de Nicolás Flamel y de su esposa Perrenelle.... Ed. Paidós: Orientalia. Barcelona, 1994.198 págs. 14,00 €

210352. Burkert, Walter: Cultos mistéricos antiguos. "Adoptando un acercamiento 'decididamente pagano', que abandona desde unprincipio el concepto de «religiones» mistéricas, la presente obra quiere esbozar una fenomenología comparada de los cultos mistéricos de la Antigüedad." 

"En la época precristiana las diversas formas de culto,incluidos dioses nuevos y extranjeros en general, y la institución de los misterios en particular, nunca fueron excluyentes; aparecen como variantes, corrientesu opciones diversas dentro del conglomerado único, dispar y sin embargo homogéneo de la religión antigua. El análisis de Walter Burkert se centra en cinco de estas formas: los misterios de Eleusis, los misterios dionisiacos, los de Deméter, Isis y Mitra.""Fruto de un ciclo de conferencias, las documentadas interpretaciones de Burkert transmiten de forma clara, atractiva y rigurosa 'la experiencia extraordinaria' encarnada en los misterios". Ed. Trotta, 2005. 14,5x23,rústica, 184 págs. 16,00 €

210342. Burkert, Walter: Religión Griega. Arcaica y Clásica. "La religión griega ha sido siempre algo hasta cierto punto familiar, pero está lejos de ser fácil de conocer y comprender. Aparentemente natural ysin embargo atávicamente extraña, al mismo

tiempo refinada y bárbara, se ha tomado una y otra vez como guía en la búsqueda del origen de cualquier tipo de religión. Pero cómo fenómeno histórico es única e

irrepetible y es en sí misma producto de una complicadaprehistoria." Publicado en 1977, "La solidez y claridadde sus planteamientos, la abundantísima información y la claridad de sus planteamientos lo convirtieron inmediatamente en el manual moderno de referencia sobrela religión griega. Por fin, tras las ediciones inglesae italiana ve la luz esta primera edición en español". Abada Editores, Madrid 2007. 16,5 x 23,5 cm. 512 págs. 41,01 €

210281. Burkert, Walter: De Homero a los Magos. La tradición oriental en la cultura griega. "Estudio comparativo, integrador e interdisciplinar, de dos ámbitos culturales tradicionalmente inconexos–el griego y el oriental–, este libro recoge las conferencias que Walter Burkert dio en Venecia, en 1996,

sobre un tema ya referencial para la historia de los estudios clásicos: la deuda de la civilización griega con la tradición oriental –mesopotámica, egipcia e irania. Homero, las cosmogonías griegas, el orfismo y los Magos constituyen los temas fundamentales a partir de los que el autor traza, con clara voluntad sintética, las líneas maestras de una investigación innovadora y sugestiva." Traducción de Xavier Riu. Ed. El Acantilado. Barcelona, 2002. 174 págs. 11,00 €.

B0099. Burnouf, E.: Le Vase sacré. En francés. Avec un appendice sur le Saint-Graal. Ed. Archè, Milano. 1974, pp. 190. 31,01 €

260230. Burton-Christie, Douglas: La Palabra en el Desierto. La Escritura y la búsqueda de la santidad en el antiguo monaquismo cristiano. "La retirada al desierto y el desarrollo del monaquismo en el Egipto del siglo IV constituye uno de los movimientos más

significativos del cristianismo primitivo. Los antiguosmonjes abandonaron su sociedad y su cultura para desarrollar en la austera soledad del desierto una espiritualidad profunda y vibrante. Los textos bíblicosllenaron la existencia cotidiana de los monjes del

desierto, proporcionándoles un horizonte de sentido. 'Dame una palabra': esta expresión habitual entre los ascetas, en donde la palabra era concebida como alimento espiritual, constituyó el impulso para la reflexión y el comentario, señalando el punto de encuentro monástico y el origen del corpus textual que habría de conocerse como los Dichos de los padres del desierto.Este libro cuenta la historia de la espiritualidad monástica primitiva a la luz de la hermenéutica bíblica. Ed. Siruela. El Árbol del Paraíso n¼ 52, 368 págs. 36 €

B0100. Buson, Yosa: Selección de Jaikus (o Haikus). Ed.Hiperión. Madrid. 124 págs. 7,21 €

Ca - Cn

C0001. Caballero, Fernán: Cuentos Andaluces. Ed. y separata de José J. Fuente del Pilar. Ed. Miraguano, Madrid. Libros de los Malos Tiempos. 11,42 €

C0002. Cabezas, Antonio: Jaikus inmortales. Ed. Hiperión. Madrid. 8,41 €

C0003. Cabezas, Antonio: Literatura japonesa. Ed. Hiperión. Madrid. 9,02 €

C0004. Caeiro, Luis (ed.): Cuentos y tradiciones japoneses. I. El mundo sobrenatural. Ed. Hiperión. Madrid, 1993. 230 págs. 9,02 €

C0005. Caeiro, Luis (ed.): Cuentos y tradiciones japoneses. II. El mundo animal. Ed. Hiperión. Madrid, 1993. 230 págs. 9,02 €

C0006. Caeiro, Luis (ed.): Cuentos y tradiciones japoneses. III. El mundo humano. Ed. Hiperión. Madrid, 1996. 210 págs. 9,02 €

180100. Caeiro, Luis (ed.): Cuentos y tradiciones japoneses. IV. Ed. Hiperión. Madrid, 1996. 210 págs.

11,42 €

150012. Caillois, Roger: El hombre y lo sagrado. Ed. F.C.E. México, 1996. 190 págs. 11,40 € 

C0008. Calderón de la Barca: Autos sacramentales: La cena del rey Baltasar. El gran teatro del mundo. La hidalga del valle. Lo que va del hombre a Dios. Los encantos de la culpa. El divino Orfeo. Sueños hay que verdad son. La vida es sueño. El día mayor de los días.Ed. Porrúa. México. Sepan cuantos. 12,62 €

C0009. Calderón de la Barca: La vida es sueño. El alcalde de Zalamea. Ed. Porrúa. México. Sepan cuantos. 7,81 €

170118. Calderón de la Barca. La vida es sueño. ¿Es real sólo lo percibido por los sentidos o lo razonado con la mente? ¿Acaso no son reales los mundos invisibles que aprehendemos con la intuición intelectual? Y los sueños, con todo su mundo imaginal ysimbólico, ¿no nos hablan de otras posibilidades que nopor inasibles dejan de ser veraces?...Reseña  Ed. Espasa Calpe, Colección Austral. Madrid, 1998.

170119. Calderón de la Barca. El golfo de las sirenas. Calderón de la Barca escribe para que su obra pueda ser vista y oída y sin duda la enseñanza pretendeir mucho más allá. Dice Ulises al final: "¿A qué loco no lo atan? Bien hacéis. -Escila hermosa. Suave Caribdis, sagradas Sirenas del negro golfo, Altos montes de Trinacria, Decid a voces que Ulises, Dándole el viento sus alas, Entre Caribdis y Escila, Atado y vendado escapa, De vuestros riesgos, porque Le quede almundo enseñanza, Que así se huyen los extremos, De la hermosura y la gracia."... Reseña.  Ed. Celeste.  LetraCeleste Minúscula. Madrid, 1999. 

C0010. Calasso, Roberto: Ka. Un libro sobre mitología hindú por el autor de "Las bodas de Cadmo y Harmonía". " '¿Quién es Ka?' se pregunta el inmenso pájaro Garuda,sumergido entre la fronda del árbol Rauhina, al

encontrarse este nombre al final de un himno de los Vedas. Ka es el nombre secreto de Prajapati, el Progenitor, aquél que dio origen a los 33 dioses y a los innumerables hombres. Ka significa '¿Quién?', y es la última pregunta, la que se formula cuando todas las otras preguntas han sido formuladas." De hecho, según A. K. Coomaraswamy ("Ka y otras palabras que significanCero") con ese término se designa también al punto, al cubo de la rueda, ... Ed. Anagrama. Panorama de narrativas. 464 págs. 17,43 €

170183. Calo, José Mª: Hadith del caballero templario. Historia y leyenda en la Zaragoza medieval. 

Aquí mi rostro en piedra repetido y mi diestra también, piedracansada

sobre el cansado acero de mi espada. Mi entero cuerpo en piedra yavencido.

Este mudo sarcófago no es dueño de mi Espíritu al Tiempo norendido,

alquitara es tan sólo donde ha sido  transmutada mi vida en polvoy sueño.

Bafomet en su cripta me dio el Alma.Por la Negra Señora fue mi entera milicia

en el Temple. Y fue la calma de la sola Conscienciaque no altera la Muerte.

Y la Secreta Ciencia con que erigir el templo de mi Esencia."NO A NOSOTROS, SEãOR, NO A NOSOTROS SINO A TU NOMBRE DA GLORIA."Lauda sepulcral de un caballero templario reproducida en el libro. Ed. Obelisco 77 págs. 6,50 €

180028. Calvino, Italo (ed.): Cuentos populares italianos. Ed. Siruela: La Edad de Oro. Madrid. 944 págs. rústica 19,50 €

C0011. Calleja, S.: Juegos de los niños. Ed. Olañeta. Biblioteca de cuentos maravillosos. Palma de Mallorca, 2ª edición 1999. 368 págs. 17,43 €

230132. Cameron, Miriam: Una odisea tibetana. Prólogo de su Santidad el Dalai Lama. "El libro de Miriam Cameron quiere hacernos saber que dejar que se pierda la cultura tibetana significa desposeer a la humanidad de una herencia de miles de siglos de un profundo

conocimiento de la mente y del desarrollo interior". Ed. Helios. Barcelona, 2003. 372 págs. 22,80 €.

100224. Camillo, Giulio: La Idea del teatro. "El arte de la memoria resulta hoy, en muchos aspectos, un objeto extraño, un fósil de un mundo desaparecido. Parece verdaderamente increíble que, durante siglos, los hombres hayan empleado su tiempo y sus energías, hayan utilizado y enseñado técnicas, para aumentar las capacidades naturales de recordar " "Considerado "divino" por sus contemporáneos , Giulo Camillo (1480-1544) utilizó sus vastos conocimientos de magia, cábala, filosofía neoplatónica, hermetismo y retórica para diseñar su teatro de la memoria". Ed. Siruela. Madrid, 2005. 240 págs. 12,90 €

100210. Camillo, Giulio: Le Théâtre de la mémoire. "Le système du monde édifié au XVII siècle par Giulio Camillo aura sans doute de quoi hanter notre monde moderne. L'hypothèse, à la fois sublime et audacieuse, sur laquelle se fonde le nouveau théâtre encyclopédiquenous en a donné depuis fort longtemps une définition stricte : comment transformer la pensée en image et l'image en mémoire; comment réduire le monde à un ensemble fini de représentations et muer toute connaissance en spectacle." (Bertrand Schefer). Ed. Allia. Paris, 2001. 190 págs. 8,00 €

C0013. Camino al Nirvana, El. Antología de textos del Canon Pali. Versión de E. J. Thomas. Ed. Edaf, Madrid. Arca de Sabiduría. 152 págs. 6,95 € 

260211. Campanella, Tomás: La Monarquía del Mesías. LasMoradas de las Naciones.Centro de estudios constitucionales. Madrid, 1989. 262 págs. 12,00 €

190009. Campbell, Joseph: El héroe de las mil caras, psicoanálisis del mito. Ed. F.C.E. México, 1997. 372 págs. 18,00 €

C0015. Campbell, Joseph: El poder del mito. J. Campbellen diálogo con Bill Moyers. Ed. Emecé. Barcelona, 1991.

314 págs.  AGOTADO.

C0016. Campbell, Joseph: El vuelo del ganso salvaje, exploraciones en la dimensión mitológica. Ed. Kairós. Barcelona, 1998. 271 págs. 18,00 €. 

190012. Campbell, Joseph: Las máscaras de Dios: Mitología occidental. Ed. Alianza. Madrid, 1991. 579 págs. DESCATALOGADO

190013. Campbell, Joseph: Las máscaras de Dios: Mitología oriental. Ed. Alianza. Madrid, 1991. 594 págs. DESCATALOGADO

190014. Campbell, Joseph: Las máscaras de Dios: Mitología primitiva. Ed. Alianza. Madrid, 1991. 561 págs. DESCATALOGADO

C0020. Campbell, Joseph: Los Mitos, su impacto en el mundo actual. Ed. Kairós. Barcelona, 3 ª edición 1997. 313 págs. 16,00 €. 

130068. Camphausen, Rufus: Diccionario de la sexualidadsagrada. Completo diccionario profusamente ilustrado, abarca todas las épocas y culturas en su exploración del sentido de la sexualidad humana. Con abundantes referencias internas, citas de escrituras sagradas, y fuentes de Internet. Ed. Olañeta. Palma de Mallorca, 2001. 412 págs. 29,45 €

200054. Campo, Mariano G. (ed.): Al-Gazal y la primera embajada hispano-musulmana a los vikingos en el siglo IX. Fué un diplomático andalusí, nacido en Jaén en el año 770, la primera persona en ofrecer un fascinante retrato casi etnográfico de las costumbres y del país de los vikingos en la Alta Edad Media. Con introduccióny dos estudios históricos sobre el tema. Miraguano Eds., col. Libros de los Malos Tiempos. Madrid 2002, 178 págs. 19,00 €

110073. Canseliet, Eugène: Alchimie. En francés. Ed. Fayard. Paris. 56,74 €.

180029. Cantar de las Huestes de Igor. Trad. y separatade Ángel Luis Encinas Moral. Ed. Miraguano, Madrid. Libros de los Malos Tiempos. 10,00 €

420011. Capra, Fritjof: El Tao de la Física. (nueva edición). "El Tao de la Física nos lleva a explorar las correspondencias entre las teorías de la física cuántica y ciertas tradiciones místicas como el Hinduismo, el Budismo o el Taoísmo, entre

otras. Fritjof Capra demuestra que la visión que poseenfísicos y místicos tienen paralelos que no hubiésemos podido imaginar, haciéndonos comprender cuán cerca se encuentra muchas veces la religión o el misticismo de la ciencia, aunque parecieran seguir caminos opuestos yaparentemente irreconciliables." Editorial Sirio, 456 págs. 16,75 €

C0023. Capra, Fritjof: La trama de la vida (Una nueva perspectiva de los sistemas vivos). F. Capra es el autor de "El punto crucial", un resumen de la llamada "nueva física" (cuántica).  Ed. Anagrama. Barcelona. 16,23 €

340068. Caramuel, Juan de: Leptotatos. Metalógica (1681) “Juan Caramuel Lobkowitz nació en Madrid en 1606y murió en 1682 en Vigevano (Lombardía). Menéndez Pelayo dice de él que era «el más erudito y fecundo de los polígrafos del siglo XVII». En lingüística, Caramuel exploró dos campos característicos: la gramática general o especulativa y el proyecto de una nueva lengua. En el primer caso se anticipó a la gramática de Port-Royal. En el segundo a Wilkins, Dalgarno y al mismo Leibniz. En el Leptotatos (1681) expone la creación de una nueva lengua que remediase las deficiencias de las lenguas existentes: el verbo ser no es capaz de distinguir entre la esencia y la existencia actual, no es capaz de captar las diferencias temporales pensadas y necesarias en el contexto medieval cristiano; se requiere una forma del verbo ser que diferencie el ser físico del lógico y del

metafísico”. Ed. Eunsa. 368 págs. 23,00 €

510016. Cardano, Gerolamo: El libro de los sueños. Interpretación sinesiana de todos los géneros de sueños. El autor (1501 - 1576), matemático, médico, filosofo natural y onirocrítico italiano influyó decisivamente en la Europa del siglo XVI. Ed. Asociación española de neuropsiquiatría. Madrid, 1999. 414 págs. 20,00 €

430044. Carotenuto, Aldo: Eros y Pathos. Matices del sufrimiento en el amor. Psicología Jungiana. Ed. CuatroVientos. Chile. 17,13 €

290007. Carrasco, P.: Estructura político-territorial del Imperio Tenochca. La Triple Alianza de Tenochtitlán, Tezcoco y Tlacopan. Una perspectiva del imperio azteca. Ed. F.C.E. Madrid. 672 págs. 12,02 € 

130076. Carrera, Antonio: Simbología oculta de la Cruz.Ed. Humanitas. Barcelona, 1991. 268 págs. 8,81 €

220083. Carro Marina, Lucia (edición): Las preguntas deMilinda -Milinda-Pañha-. Ed. Biblioteca Nueva. Taxila. Madrid, 2002. 12 págs. 6,01 €.

C0025. Carroll, Lewis: Alicia en el país de las maravillas. Al otro lado del espejo. Ed. Porrúa. México. Sepan cuantos. 9,71 €

180030. Carroll, Lewis: Alicia en el país de las maravillas. Ed. Alianza. Madrid, 1994. 7,50 €

260145. Carter, Joseph: Evangelios Apócrifos. Indice: Introducción. Protoevangelio de Santiago. Evangelio delPseudo Mateo. Libro sobre la Natividad de María Evangelio de Tomás. Evangelio Arabe de la Infancia. Evangelio de Nicodemo. Libro de San Juan Evangelista. Historia de José el Carpintero. Primera Epístola de SanClemente a los Corintios. Evangelio (gnóstico) según Tomás. Evangelio según Felipe. Ed. Sirio. Málaga, 2001.344 págs. 11,50 €.

510020. Casado, Javier: Arte en el Universo. Las más bellas imágenes de nuestro entorno espacial. “Todos hemos oído alguna vez que la naturaleza imita al arte, o que no hay mejor artista que la naturaleza. Viendo las imágenes de este libro, nadie podría atreverse a discutir esta afirmación, porque en él se muestran algunas de las más bellas de nuestro Universo, tomadas por el telescopio espacial Hubble. Ante nuestros ojos se presentan estrellas, nebulosas y galaxias que en muchos casos parecen irreales, producto de la fantasía de algún ilustrador inspirado. Pero, aunque no lo parezca, son reales, son parte del Universo que nos rodea”. 70 págs. Encuadernación: Rústica, con solapas. CD-ROM incluido. 40,00 €.

290009. Casas, Fray Bartolomé de las: Historia de las Indias. 3 vols. Ed. F.C.E. Madrid. LXXXVIII + 1.662 págs. empastado. 49,89 € 

C0027. Casas, Fr. Bartolomé de las: Los indios de México y Nueva España. Ed. Porrúa. México. Sepan cuantos. 8,71 €

290008. Casas, Bartolomé de las: Brevísima relación de la destrucción de las Indias.Ed. Tecnos: Clásicos del Pensamiento. Madrid, 1992. 192 págs. 11,00 €

C0029. Casas, Fr. B. de las: Del único modo de atraer atodos los pueblos a la verdadera religión. Ed. F.C.E., México. 480 págs. 5,59 €

210357. Cashford, Jules: El Mito de Osiris, los Misterios de Abidos   El mito de Isis y Osiris es el relato más significativo del Antiguo Egipto. Su tema esla renovación cíclica de la naturaleza –tal como se observa en los ciclos lunares, las crecidas del Nilo y el desarrollo de las plantas, animales y seres humanos–y la realidad de la muerte como misterio y renacimientoespiritual. Durante más de tres mil años, este relato mitológico fue cantado por los egipcios en himnos, poemas y representaciones teatrales, pero su máximo testimonio tenía lugar en la ciudad de Abidos, en el

Alto Egipto, cuando numerosos sacerdotes representaban un drama mistérico en honor a Osiris durante el festival anual al que acudían peregrinos de todo Egipto. Este libro es una explicación de este mito a partir de la reconstrucción de su antiguo Misterio. Está dividido en tres partes. La primera sitúa el relato en el contexto de los mitos de creación, y JulesCashford explica los siete estadios o actos del drama yde las deidades que participan en él: Nefthys, Thoth, Wepwawet y Anubis. La segunda parte es la traducción completa del ceremonial que se celebraba en Abidos, conservado en los jeroglíficos de las paredes del templo, al que acompañan otros dibujos de tumbas, estelas y papiros de la época ptolemaica. La tercera parte ofrece la traducción de los pasajes de las Moralia de Plutarco (ca. 50-127 d.C.) referidos a este tema, que además de ser la única narración ordenada quese conserva del mito de Osiris, constituye una inestimable aproximación a unos rituales que por entonces ya tenían dos mil años de antigüedad.. Pliego de 24 imágenes en color y varias ilustraciones explicativas del Misterio de Abidos. Ed. Atalanta. 208 págs.  21,00  €.

190066. Cashford, Jules y Baring, Anne: El Mito de la Diosa. Evolución de una imagen. Cuenta la historia de lo femenino "a través de las distintas ideas religiosasdonde ha ido evolucionando la imagen mítica de este principio: desde las diosas paleolíticas, o Istar en Mesopotamia, Isis en Egipto o las diosas del mundo clásico, hasta Israel, donde lo femenino se oculta, para finalizar con la vuelta de la diosa madre en las figuras de María en el cristianismo y de Sofía en los gnósticos." Anne Baring es psicoanalista junguiana. Conmás de 400 ilustraciones. Ed. Siruela. Madrid 2005. col. El Árbol del Paraíso, Serie Mayor. 856 págs. 60 €.

140096. Casinos, Xavi: La maçoneria a Barcelona. Ed. LaBusca. Barcelona, 2000. 120 págs. 9,00 € (en catalán).

290011. Caso, Alfonso: El Pueblo del Sol. La civilización azteca, su cosmogonía, sus dioses. Una

buena introducción y síntesis del tema, muy asequible para los lectores que no lo conozcan.  Ed. F.C.E.: colección popular, México, 6ª reimpresión 1985. 125 págs. 16 láminas. 7,50 €. 

290012. Caso, Alfonso: El Pueblo del Sol. Ed. F.C.E. Madrid. 158 págs., ilustrado, empastado. La misma obra en edición más lujosa.  23,74 € AGOTADO

290013. Caso, Alfonso: Reyes y reinos de la mixteca, I.La Historia de la Mixteca. 26 Láminas color. Apéndices.Ed. F.C.E. México, 1977.  248 págs., empastado. 23,92 €Ver lámina tamaño real (lám. XXII: símbolos celestes).

290014. Caso, Alfonso: Reyes y reinos de la mixteca, II. Diccionario biográfico de los señores mixtecos. Ed.F.C.E. Madrid. 464 págs., empastado. 23,92 €

Castaneda, Carlos: (Entrevista con Sam Keen). "Lo que quiero hacer, y quizá llegue a conseguirlo, es que la razón deje de controlarme. Mi mente ha estado controlada toda la vida y me mataría antes que renunciar a ese control. En un momento de mi aprendizaje me deprimí profundamente. Estaba abrumado por el terror, por la tristeza, por los pensamientos suicidas. Entonces don Juan me advirtió que ese era uno de los trucos de la razón parretener el control. Dijo que la razón hacía sentir a mi cuerpo queno existía motivo para seguir viviendo. Una vez que mi mente libróesta última batalla y perdió,  la razón comenzó a ocupar su propiositio como instrumento del cuerpo. Todo lo que necesitamos saber, si estamos atentos, está justamente frente a nosotros. Si nos sumergimos en un estado de realidad no ordinaria,  es sólo para extraer de él lo que necesitamos, para ver el carácter milagroso de la realidad ordinaria. Para mí, la forma de vivir -el camino con corazón- no es introspección o trascendencia mística, sino presencia en el mundo. Este mundo es el terreno de caza del guerrero."

290100. Castaneda, Carlos: Las Enseñanzas de Don Juan. Edición conmemorativa XXX aniversario con un nuevo comentario de Carlos Castaneda. Ed. Fondo de Cultura. México, 2000. 320 págs. 10,50 €

C0041. Castaneda, Carlos: Las Enseñanzas de Don Juan. Una forma yaqui de conocimiento.  Prólogo de Octavio Paz. Ed. Fondo de Cultura Económica. México,

vigésimo quinta reimp. 1997. 301 págs. 9,60 €

C0044. Castaneda, Carlos: Una Realidad Aparte. Es este el Segundo de los libros de Castaneda donde continúa transmitiendo la Enseñanza que recibiera de su Maestro Don Juan Matus. Ed. F.C.E. México, 15ª reimpresión 1196. 301 págs. 9,60 € (Edición empastada 10,50 €)

C0043. Castaneda, Carlos: Relatos de Poder. Tercer libro del autor. Ed. F.C.E. México. 384 págs. 9,60 €. (Edición empastada 10,50 €.)

C0045. Castaneda, Carlos: Viaje a Ixtlán. Cuarto libro de Castaneda. Ed. Fondo de Cultura Económica. México, 16ª reimpresión 1997. 367 págs. 9,60 €. (Edición empastada 10,50 €)

C0040. Castaneda, Carlos: El Segundo Anillodel Poder. En este quinto libro Castaneda vuelve a México, tras la partida de Don Juan y Don Genaro, encontrándose con los aprendices de éstos. Ed. Gaia. Madrid, 1994. 344 págs. 13,22 €

C0037. Castaneda, Carlos: El Don del Aguila. En los sucesivos encuentros, a veces simultáneos, con el restode los aprendices y también con los guerreros del grupode Don Juan Castaneda recibe la Regla del Nagual. Ed. Gaia. Madrid, 1994. 321 págs. 13,22 € 

C0038. Castaneda, Carlos: El Conocimiento silencioso. septimo libro de Castaneda. Ed. Gaia. Madrid, 1998. 302 págs. 13,22 €

C0039. Castaneda, Carlos: El Fuego Interno. Las emanaciones del Aguila, el resplandor del huevo luminoso, el punto de encaje, el nagual Julián, el levantón de la tierra, la fuerza rodante los desafiantes de la muerte, el molde del hombre y más. (Primera edición en España en Ed. Swan: agotada). Ed. Gaia. Madrid, 1994. 326 págs. 13,22 € 

C0036. Castaneda, Carlos: El Arte de Ensoñar. Noveno de

sus libros. Por primera vez Castaneda habla de un nuevogrupo de aprendices formado por: Florinda Donner, Taisha Abelar, Carol Tiggs y él mismo. Ed. Gaia, 2007. 14,5 X 21 cm. 283 págs. 12 €

C0042. Castaneda, Carlos: Pases Mágicos. Las enseñanzasprácticas de don Juan.  Ed Martínez Roca. Barcelona, 1998. 222 págs.13,95 €

C0035. Castaneda, Carlos: La Rueda del Tiempo.Los chamanes del antiguo México y sus pensamientos acerca de la vida, la muerte y eluniverso. (Nueva edición). Síntesis de los ocho libros. "El chamanismo es un viaje de regreso.Un guerrero regresa victorioso al espíritu

tras haber descendido al infierno. Y del infierno regresa con trofeos. La comprensión es uno de esos trofeos." "Los más versados en la obra de Castaneda encontrarán en este libro un valiosísimo guión con el que recapitular y estructurar la información aparecida durante todos estos años. Aquellos que hasta ahora no se decidieron a aventurarse tras esa saga, tal vez por su extensión y complejidad, hallarán aquí una impecablesíntesis destilada en el misterioso alambique de la rueda del tiempo." Reseña. Gaia eds, 2008. 21x14, 314 págs, 14 €

C0046. Castaneda, Carlos: El lado activo del infinito. Ediciones B. Barcelona, 1999. 346 págs. 16,22€

210266. Castel, Elisa: Egipto. Signos y símbolos de lo sagrado. Ed. Alderabán. Madrid, 1999. 438 págs. 23,14 €

280004. Castellote, Ramón: Juegos de los Indios Norteamericanos. Para jugar en la naturaleza. Se describen en este libro decenas de juegos acompañados de gráficos y dibujos que explican tanto la fabricaciónde los utensilios como las reglas y normas para su desarrollo.  Ed. Miraguano. Madrid, 1986. 206 págs. 9,00 €

280005. Castiglioni, A.: Encantamiento y magia. Ed. F.C.E. Madrid. 428 págs. 10,52 €. 

260276. Catalina de Siena (Salvador y Conde, José): Obras de Santa Catalina de Siena. La versión se ha hecho sobre las obras "Il Dialogo" y "Le Orazioni", publicadas en Roma (1968 y 1978) por G. Cavallini. Ed. Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid 2011. 26,00 €

C0049. Catón: Dichos. De la sabiduría proverbial romanaa él atribuidos. "Una colección de máximas morales de extraordinaria popularidad a lo largo de toda la historia europea: un vademécum de ética práctica vigente en la Antigüedad y en el mundo moderno." Edición bilingüe. Ed Península. Barcelona, 1996. 155 págs. 8,11 €. 

260227. Cattiaux, Louis: El Mensaje Reencontrado. Obra de un alquimista cristiano del  siglo XX. 40 caps. constituidos  por dos columnas de frases  paralelas, la  de la izquierda suele dar los sentidos 'terrestres', la de la derecha los 'celestes". Ed. Sirio. Málaga, 1996. 403 págs. 20,75 €. Reseña. 

260228. Cattiaux, Louis: El Mensaje Reencontrado o el reloj de la noche y del día de Dios. Edición bilingüe. Ed. Arola Editors. Tarragona, 2000. 792 págs. (17x24cm.)  33,05 €.

C0051. Cattiaux, Louis: Física y metafísica de la pintura. Obra poética. Selección de pinturas y dibujos.Ed. Arola editors. Tarragona, 1998. 19,23 €

C0052. Cattiaux, Louis: Florilegio epistolar, reflejos de una búsqueda alquímica. Selección de E. d'Hooghvorst. Ed. Arola editors. Tarragona, 1999. 198 págs. 13,82 €

C0060. Cazenave, Michel (edición): Encyclopédie des Symboles. En francés. Ed. Aujourd'Hui. le livre de poche,1996. 820 págs. 29,27 €

340003. Ceineros, Pedro: Manual de escritura de los caracteres chinos. La primera obra escrita en español sobre este tema. Ed. Miraguano. Viajes y costumbres. Madrid, 1998. 336 págs.  24,00 €

160114. Cellini, Benvenuto: Tratado de orfebrería, escultura, dibujo y arquitectura. Ed. Akal, col. Fuentes de

Arte. 224 págs. 8,80 €

C0055. Cervantes de Salazar, Francisco: Crónica de la Nueva  España. Tomo I. Estudio e índice por Agustín Millares Carlo. Ed. Biblioteca de autores españoles. Madrid, 1971.  440 pág. 23,89 € 2 tomos.

C0056. Tomo II. 314 pág. 23,89 €C0057. César, Cayo Julio: Comentarios de las guerras delas Galias. Guerra civil. Ed. Porrúa. México. Sepan cuantos. 8,71 €

170036. Cessolis, Jacobo de: El juego del ajedrez o dechado de fortuna. Escrita en el siglo XIV es "una especie de libro de los estados que, a través de las piezas del ajedrez, examina las distintas clases sociales de su época". Ed. Siruela: Lecturas Medievales. Madrid, 1991. 128 págs. 13,50 €

C0171. Chacornac, Paul: El Conde de Saint Germain, historia, vida y leyenda. Todo acerca del personaje másenigmático del siglo XVIII. Según R. Guénon poco más sepodría decir al respecto. Ed Sirio Málaga, 2ª edición 1997. 405 págs. 13,25 €. Reseña.

C0172. Chacornac, Paul: La vida simple de René Guénon. De fácil lectura presenta con respeto algunos aspectos de la biografía y el pensamiento guenoniano. Aunque ya por lo poco que pone se diría que la vida de R. Guénon no tuvo nada de 'simple', y quizá en realidadse trate solo de un retrato demasiado elemental. Ed. Obelisco. Barcelona, 1987. 146 págs. 4,51 € AGOTADO.

230107. Chadwick, David: Vida y enseñanzas zen de Shunryu Suzuki. David Chadwick nos conduce a lo largo del proceso que llevó al sacerdote de un pequeño templode una perdida aldea japonesa hasta su apoteosis como Maestro zen, con cientos de seguidores, en el vibrante San Francisco de la década de los años sesenta. Ed. La Liebre de Marzo. Barcelona, 2001. 467 págs. 21,64 €

Les Belles Lettres, col. Etudes Anciennes. Paris. (Réimpr.).

C0063. Champeaux, Gérard / Dom Sébastian (O.S.B.): Introducción a los símbolos.Prólogo. 1. EL CIELO. 2. FIGURAS SIMPLES. Ejemplos tomados del mundo antiguo. Id. del mundo cristiano. 3. EL TEMPLO Y EL COSMOS. El templo como imagen del mundo. Centros sagrados y macrocosmos. 4. LA ASCENSION Y LAS ALTURAS. La ascensión. Lamontaña. Las alturas en la Biblia. La piedra sagrada. El Paraíso. Bautismo y pilas bautismales. 5. EL HOMBRE. Macrocosmos y macrocosmos. El hombre y los pueblos. El hombre interior.6. EL ARBOL. El guardián del lugar sagrado. El simbolismo del árbol. El árbol y la ascensión. El árbol de la cruz. 7. EL TETRAMORFOS. Los símbolos del dios o del rey del mundo. Aproximaciones ala iglesia románica. El Cristo cronocrator. El Cristo cosmocrator. Ampliación y perspectivas. 8. CONCLUSION. Indice de ilustraciones, de figuras, temas tratados, obras citadas y sus siglas.  El mejor libro sobre simbolismo cristiano, que es contemplado y tratado de modo verdaderamente universal,realizando una síntesis basada en los símbolos fundamentales. Ilustrado en b/n. Volumen 7 de la serie Europa Románica. Ed. Encuentro. Madrid, 1984. 564 págs. EN REIMPRESION

170151. Chancefaole, Renaud: La Paloma oculta. La herencia de los Templarios.Novela histórica. Ed. Apóstrofe. Barcelona, 2000. 250 págs. 17,43 €

C0064. Chang, L. Y.: Tratado de Lao Tse sobre la respuesta del Tao. Ed. Edaf, Madrid. Arca de Sabiduría.168 págs. 7,75 €

C0174. Charbonneau-Lassay: El Bestiario de Cristo: El simbolismo animal en la Antigüedad y la Edad Media vol.I. Obra clave para el estudio del simbolismo y la iconología cristianos en los textos y en el arte. Ch. Lassay recopiló y reprodujo multitud de grabados de animales, vegetales y lapidarios referidos a la simbólica de Cristo, ya fueran exclusivamente cristianos o absorbidos de tradiciones anteriores o

contemporáneas de esta. Sus comentarios son abiertos, ricos aunque concisos y con buena información, generalmente poco conocida. Esta obra en dos volúmenes recoge el simbolismo animal, los demás no han llegado apublicarse. Ed. Olañeta, Palma de Mallorca.

130014. vol. I. 1996. 479 págs.  29,00 € 130015. vol. II. 1997. 528 págs.  29,00 €C0176. Charbonneau-Lassay: Estudios sobre Simbología Cristiana. Iconografía y simbolismo del Corazón de Jesús. Recopilación de artículos publicados en la revista "Regnabit" en 1922. Ed. Olañeta, Palma de Mallorca 1983. 123 págs. 7,21 €

100124. Charles-Saget, A.: L'Architecture du divin. Mathématique et philosophie chez Plotin et Proclus. Ed.Les Belles Lettres, col. Etudes Anciennes. Paris 1982. 345 p. ind. 38,77 € AGOTADO.

C0177. Charpentier, Louis: Los Misterios templarios. Ed. Apóstrofe. Barcelona, 1995. 230 págs. 11,87 €

170201. Chaucer, Geoffrey: El parlamento de las aves y otras visiones del sueño. El autor (1340-1400) es conocido por su obra Los cuentos de Canterbury. Las cuatro obras que aquí se presentan aglutinan desde la tradición bíblica y clásica hasta la producción literaria y cultural europea de su tiempo. Ed. Siruela,Biblioteca Medieval. Madrid, 2005. 192 págs. 18,90 €

C0178. Checa, Francisco / Molina, Pedro: La función simbólica de los ritos. Rituales y simbolismo en el Mediterráneo. Ed. Icaria: Institut catalá d'antropologia. Barcelona, 1997. 399 págs. 19,23 €

240076. Chen, Guojian: Lo Mejor de la Poesía Amorosa China. "El amor, motivo eterno de la poesía universal, lo es también de la poesía china. Guojian Chen, conocido estudioso [vietnamita] de la poesía china, ha seleccionado 126 poemas de 90 poetas chinos

que van desde el siglo xvi a.C. hasta nuestros días. Luis María Ansón termina así su documentado prólogo a esta edición: "Un libro, en fin, éste que el lector tiene entre las manos, que es puro gozo para los que aman la poesía y que fluye y fluye como un manantial inagotable, como un hontanar hasta ahora en muchos aspectos desapercibido". Calambur Editorial, Madrid 2007. 208 págs. 16 €

240007. Chen Kaiguo y Zheng Shunchao: La Puerta del Dragón. relato de la iniciación de un maestro taoísta. Este libro relata la iniciación de Wang Liping, maestrotaoísta que fue elegido como transmisor de la decimoctava generación de la orden de la Puerta del Dragón, orden taoísta depositaria de antiquísimos conocimientos esotéricos transmitidos de generación en generación durante mil años. Versión de Thomas Cleary. Ed. Edaf. Madrid, 1996. 448 págs. 16,75€ Reseña

160135. Cheng, François: Cinco Meditaciones sobre la Belleza. "En estos tiempos de miserias omnipresentes, de ciegas violencias, de catástrofes naturales o ecológicas, podría parecer que hablar de la belleza es incongruente, inconveniente, provocador, casi

un escándalo. Pero precisamente por todo esto, vemos que, en oposición al mal, la belleza se sitúa en el otro extremo de una realidad a la que debemos hacer frente." Estas cinco meditaciones, que originalmente fueron cinco sesiones orales, constituyen un breve perointenso diálogo entre la estética occidental, fundamentalmente la renacentista, y la estética oriental, en especial la china, que nos adentra en el misterio de la belleza como luz y como espíritu. Por elautor de Vacío y Plenitud, El lenguaje de la pintura china. Eds. Siruela, Madrid 2007. El Árbol del Paraíso nº 54, 104 págs., 15,90 €

160080. Cheng, François: Vacío y Plenitud. El lenguaje de la pintura china. Esta nueva edición es la versión definitiva de Vacío y plenitud, tras la revisión hecha por el autor. "La primera parte explora el sistema de la

pintura en relación con la filosofía taoísta a partir de la noción de vacío que todo artista debe conocer, eje fundamental de la concepción china del universo y su comprensión del mundo objetivo, ligado a la idea delaliento vital y al estado supremo al que el hombre debetender. La segunda parte concreta ese sistema en la pintura a través de los escritos teóricos del célebre pintor Shitao (1641-1707)." Ed. Siruela, 2ª ed. Madrid 2005. 280 págs. 30 ilus. 12,50 €

400009. Chenggu, Ye: Tratamiento de las Enfermedades Mentales por Acupuntura y Moxibustión. Ed. Miraguano, Madrid. 19,00 €

160119. Cherry, John: Artesanos Medievales, Bordadores. Magnífico, como toda esta colección editadaen ingles por el British Museum. Ed. Akal. Madrid. 74 págs.  11,40 €

150198. Chesterton, G. K.: Breve Historia de Inglaterra. "La mayoría de los libros de historia se escriben para corregir otros librosde historia. LaBreve Historia de Inglaterra no es una excepción. Concéntrico a fuerza de excentricidad, irónico por convencido,

paradójico por aparentemente extemporáneo, Chesterton quiso escribir una historia popularcuando la mayoría delos relatos de la historia de Inglaterra eran extremadamente antipopulares, en la que lo fundamental radicara no tanto en los acontecimientos en sí como en la importancia que éstos hubieran tenido. En palabras de Bernard Shaw, el autor de este libro fue 'el más conciso y a la vez el más completo historiador que estepaís desamparado pudo encontrar'." Ed. El Acantilado, 2007. 256 págs. 16 €

C0181. Chesterton, G. K.: Ortodoxia. "una especie de autobiografía vagabunda", concebida, en el estilo polémico que le caracteriza, como un conjunto de ensayos sobre lo obvio y lo permanente..." Ed. Altafulla. Barcelona, 1988. 316 págs. 8,41 €

C0184. Chevalier, Jean / Gheerbrant, Alain: Diccionariode los Símbolos. El mejor y más completo diccionario enlengua castellana, lo que no invalida el trabajo de J. Cirlot y el interés de otros diccionarios como el de J.C. Cooper.  Esta edición ha añadido y aumentado algunas entradas a la original francesa. Cada símbolo tratado se considera desde varios puntos de vista o temas relacionados, claramente señalados en el texto. 1.200 entradas y 300 Ilustraciones en b/n. Ed. Herder. Barcelona, 6ª edición 2000. 1.092 págs. 69,80 €. . 

170123. Chevalier, M.: Cuentecillos tradicionales en laEspaña del Siglo de Oro. Ed. Gredos, Madrid. 426 págs. 27,75 €

C0185. Chia, Mantak / Li, Juan: La estructura interna del Tai chi. Ed. Sirio. Málaga, 1997. 230 págs. 12,75 €. 

170156. Chikamatsu, Monzaemon: Los amantes suicidas de Amijima. Pieza de teatro de muñecos o bunraku, género que se originó en Japón a comienzos del siglo XVII. Narra la vida y el amor de Jihei, comerciante de Osaka,y Koharu, su geisha. Ed. Trotta. Barcelona, 2001. 131 págs.  11,00 €

230070. Choedrak, Tenzin: El palacio del arco iris. Conversaciones con Gilles Van Grasdorff. Prólogo del Dalai Lama. "Esta obra recoge los recuerdos del monje y médico tibetano Tenzin Choedrak, quién vivió encarne propia la invasión de su país". Ed. Circe. Barcelona, 1999. 316 págs. 16,83 €

180033. Chompré, Pierre: Diccionario Abreviado de la Fábula. Separata de Seve Calleja. Ed. Miraguano, Madrid. Libros de los Malos Tiempos. 19,00 €

150135. Christine de Suède: Maximes. En francés. Trad. Colette Lazam. Ed. Rivages. Paris. 128 pp. 9,32 €

C0068. Chrysopoeia, Revue publiée par la Société d'Etude de l'Histoire de l'Alchimie, avec le concours

du Centre National des Lettres. Tome V/1992-96. - Un volume de pp. 848. Ed. Archè, Milano .61,60 € - Etudes : S. MATTON, Alchimie et stoïcisme:à propos de récentes recherches ; P. BADEL, Lectures alchimiques du Roman de la Rose; L. PIEROZZI /J.-M. MANDOSIO, L'interprétation aichimique de deux travaux d'Hercule dans le De Magia naturali (III, 6 et IV, 18) de Lefévre d'Étaples J. TELLE, Remarques sur le Roman de la Rose; D. KAHN, Recherches sur l'alchimie française des Xve. XVIe. et XVIIe.siècles ; F. SECRET, De Mesue à Hieronymus Rubeus ; Jacques Gohoy et le "Paracelsian revival" ; Martin Fumée et l'alchimie ; L'alchimie dans l'Amphithetrum sapientiae socraticae joco-seriae de C. Dornau; Le Commendator Cassiano dal Pozzo et le médecin chymique Pierre Potier ; C. A. ANZUINI, Alchimie et mithologie dans l'Auriloquio de V. Percolla ; E.. OLIVIER, Bernard G[illes ?] Penot (Du Port), médecin et alchimiste (1519-1617) ; IS. MATTON, Diogène alchimiste; Une source inavouée du Traicté de la chymie de Nicaise Le Febvre ; C. GAGNON, Isaac Newton lecteur de Nicolas Flamel. - Textes : ARNAUD DE VILLENEUVE, Tractatus parabolicus. Édité, traduit et présenté par A. Calvet; JEHAN DE LA FONTAINE, La Fontaine des amoureux de science (édition de 1507). Présenté par D. Kahn ; N. FLAMEL (ps-), Le Livre Flamel et L'oeuvre de Nicolas Flamel (fin du XVe. et début du XVIe. s.). Édités et présentés par D. Kahn ; ADAM DE BODENSTEIN, Deux dédicaces du De vita longa de Paracelse. Éditées et présentées par A. Perifano ; V. PERCOLLA, Auriloquio ("Discours doré"). Extraits traduits de l'italien par J.-M. Mandosio ; FRANCESCO DE' VIERI, Breve discorso intorno all'Arte dell'Alchimia. Édité, traduit et présenté par J.M. Mandosio et S. Matton ; [ANONYME], Discours sur l'oeuvre (XVIIe. siècle). Une explication alchimique de Notre-Dame de Paris éditée et présentée par D. Kahn ; [ANONYME], Le Vray Secret et invention de la Pierre Philosophale, trouvee dans 'escuelle de Bois (1624). Edité et présenté par A. Mothu; HENRI DE ROCHAS, De l'esprit universel. Édité et présenté par S. Matton [ANONYME], Essais de quelques idées sur Dieu (XVIIIe. s.). Édité et présenté par A. Mothu.

C0186. Chuang Tsé: Zhuang Zi. Uno de los tres grandes maestros taoistas junto con Lao Tse y Lie Tse y el que ha dejado una obra más extensa. El humor y a veces la desfachatez abunda en estas páginas (muchas veces en contra del formalismo y el encorsetamiento de los funcionarios confucianistas), en las que al mismo tiempo se transparenta la Metafísica con

total claridad. Ed. Kairós. Barcelona, 1996. 477 págs. 24,00 €.

100195. Cicerón, Marco Tulio: Somnium scipionis. El sueñoo la visión de Escipión. Con los Versos Dorados y los Símbolos de Pitágoras. Narración literaria de una visión neoplatónica del cosmos. Ed. Humanitas, col. Hermetica. Barcelona 2002. 140 págs. 7,75 €

100221. Cicerón, Marco Tulio: El Sueño de Escipión."Escrito por Cicerón cuando ya contaba con amplia experiencia en los asuntos de Estado, El sueño de Escipión es una obra maestra y uno de los textos más influyentes de la Antigüedad. Aunque en sentido estricto no se trata de un texto autónomoópues conformael libro VI de La repúblicaó, adquirió vida propia, se convirtió en referente y ha sido leído con avidez a lo largo de los siglos." El Acantilado. Barcelona, 2004. 56 págs. 12 x 18 cm. 7 €

210166. Cicerón: Del Supremo Bien y del Supremo Mal. Intr. trad. y notas de V.J. Herrero. Rev.: V. Gª. Yebra. Ed. Gredos, Madrid. Col. Biblioteca Clásica. 346págs. 21,25 €

210167. Cicerón: Sobre la adivinación. Sobre el destino. Timeo. Ed. Gredos, Madrid. Col. Biblioteca Clásica. 384 págs. 24,75 €

210234. Cicerón: Sobre la naturaleza de los Dioses. Ed.Gredos, Madrid. Col. Biblioteca Clásica.  23,25 €. 

130010. Cirlot, Juan-Eduardo: Diccionario de símbolos. "EsteDiccionario de símbolos es la últimaversión de la obra en prosa más importante del poeta y crítico de arte Juan Eduardo Cirlot, quien en los años cincuenta, en Barcelona, conoció al musicólogo y

antropólogo Marius Schneider, que le inició en la simbología. Fue publicado por primera vez en 1958 con el título Diccionario de símbolos tradicionales. En esta ediciónque puede considerarse la tercera, han sido insertadas nuevas voces, así como el artículo "Simbolismo fonético", último ámbito de estudio simbólico de Cirlot, recuperado de su publicación periodística". Ed.

Siruela. Madrid, reimpr. 2007. 524 págs. 300 ilustr. rústica 35,00 €

130010b. Cirlot, Juan-Eduardo: Diccionario de símbolos. La misma edición en tapa dura (recomendable por el peso del libro). 42,00 €

170146. Cirlot: Juan Eduardo: Confidencias literarias. "Las tres obras literarias que elijo entre todas las del mundo como si hubieran de ser, mejor que mi particular patrimonio, la expresión de los problemasesenciales (renuncia, amor, muerte) que me afectan desde antes de tener uso de razón son: Hamlet, Aurelia (Nerval), Ulalume (Poe). En Hamlet me asombran dos cosas: que el príncipe hable siempre de "su alma" y de los "ángeles" -que se mueva en un cielo gris con resplandores de plata- y su rechazo de Ofelia.Pudiéramos decir que, al arquetipo Tristán que ve su destino en la unión con la amada, y al arquetipo Parsifal, que pone al Creador por encima de la criaturay salva a Kundry porque elige el Graal y a Dios, se contrapone el arquetipo Hamlet, como expresión de una "virilidad angélica", que, rechazando el amor y no buscando ni siquiera la salvación del alma (¿creyendo en ella?), se entrega a una pasión activa de destrucción. Acaso cree ciegamente en que los ángeles, sus "compañeros de armas", ya en la vida terrena le acogerán en cuanto muera, cumplida su venganza, "su arcaica sed de sangre", como diría Erich Fromm." (fragmento de El Retorno de Ofelia). Ed. Huerga y Fierro. Madrid, 1996. 172 págs. 9,62 €

C0071. (Cirlot, Eduardo: Ferias y atracciones). Sobre su simbolismo. Ed. Libertarias. Madrid.  AGOTADO.

C0072. Cirlot, Juan-Eduardo: El Espíritu abstracto. Losorígenes  de la abstracción Muestra que  los  orígenes de la abstracción. que el arte moderno se atribuye, hayque situarlos en los orígenes mismos del hombre. Ed. Labor. Barcelona, 4ª edición. 1993. 165 págs. 8,80 € AGOTADO 

180108. Cirlot, Victoria: Figuras del destino. Mitos y símbolos de la Europa Medieval."Este libro permite el encuentro del lector con aquellas historias que adquirieron forma escrita en la Europa medieval, antiguos mitos surgidos de un fondo pagano, céltico y germánico que grandes escritores de los siglos XII y XIII, franceses y alemanes, consideraron dignos objetosde escritura y reflexión." "Lancelot ante la carreta, Tristán ante la copa que contiene el filtro del amor y Perceval ante la súbita aparición del castillo del Grial, son las tres figuras analizadas, que abren tres posibles vías definidas como sacrificio, amor y búsqueda". Ed. Siruela. Madrid 2005. col. El Arbol del Paraíso. 304 págs. 22,00 €

260245. Cirlot, Victoria / Garí, Blanca: La Mirada Interior. En La mirada interior se reúnen las historias de ocho mujeres místicas y visionarias, del siglo XII al XIV, y se analizan y comentan los testimonios directos de sus experiencias. Hildegarda de Bingen fue

el umbral que condujo al gran resplandor místico del siglo XIII, en que mujeres como Hadewijch de Amberes, Beatriz de Nazaret, Matilde de Magdeburgo o Margarita de Oingt escribieron acerca de su experiencia de Dios en lenguas vulgares en unas obras que denotan su gran cultura y que constituyen el mejor testimonio de la espiritualidad femenina de la época. Ángela de Foligno,analfabeta, conmueve por la autenticidad de una experiencia que tuvo que ser escrita por su confesor, mientras Margarita Porete es claro antecedente del maestro Eckhart. Juliana de Norwich cierra este espaciocon su extraordinario El libro de las revelaciones de Amor. Ed. Siruela, El Arbol del Paraíso 59 (extracto desde la ed.). Madrid, 2008. rústica, 14,3x21,5. 292 págs., 22,00 €

C0059. Claraval, Bernardo de: En la escuela del amor. Selección de textos, introducción y edición preparada por Mariano Ballano. Ed. B.A.C. Madrid, 1999.224 págs. 10,82 €

280059. Clark, Ella Elizabeth : Leyendas de los indios del Canadá. Mitos y tradiciones históricas de los indios canadienses. Dieciocho leyendas de diversas tribus. Ed. Olañeta. Palma de Mallorca, 2001. 80 págs. 5,11  €

160010. Clark, Kenneth: El desnudo, un estudio de la forma ideal. Ed. Alianza Forma. Madrid. 32,20 €

160011. Clark, Kenneth: Leonardo Da Vinci. Ed. Alianza Forma. Madrid. 24,00 €

380048. Cleary, Thomas (edición de): Meditación taoísta, el más antiguo camino hacia la liberación. Ed.Oniro. Barcelona, 2002. 214 págs. 9,50 €

240055. Cleary, Thomas (edición): Sexo, salud, y larga vida. Manual de práctica taoísta. "Los textos aquí reunidos forman parte de los manuscritos hallados en las tumbas de la dinastía Han". Ed. Oniro. Barcelona, 2000. 142 págs. 7,40 €.

240037. Cleary, Thomas (edición): Vitalidad, energía y espíritu. Antología taoísta. Ed. La Liebre de Marzo. Barcelona, 2000. 308 págs. 16,77 €. 380039. Cleary, Thomas: La Voie du Samurai. En francés. Eds. du Seuil. col. Points Sagesses. Paris. 9,02 €

230104. Cleary, Thomas: Zen básico.  Pasajes esencialesde los grandes maestros. El zen es la Escuela de la Mente Despierta; a lo largo de los siglos, los maestroszen han transmitido su enseñanza mediante máximas, metáforas y paradojas. Este libro es una colección de citas de los grandes maestros orientales del zen. Ed.Oniro. Barcelona, 2001. 189 págs. 10,30 €.

- CATALOGO POR TEMAS -CATALOGO POR AUTORES

Aa - An - Ba - Bo - Ca - Co - D - E - F - Ga - Go - H 

- I - J - K - L - LLMa - Mc - N - O - Pa - Pl - Q - R - Sa - Sh - Ta - Ti 

- U - V - W - Y - Z

http://www.2enero.com/autores/ca.htm