Introducción a la Literatura: nociones básicas

25
INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA DEFINICIONES BÁSICAS

Transcript of Introducción a la Literatura: nociones básicas

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURADEFINICIONES BÁSICAS

CULTURA DEL HOMBRE DE LETRAS• Designa un acto peculiar de la comunicación humana. En latín significaba instrucción, arte de escribir, escritura, alfabeto, gramática, conjunto de obras literarias, etc.

• Derivado erudito del término latino litteratura, a su vez del griego grammatik: ‘letras, caracteres, escrito, obra literaria’.

• El término no apareció en todas las lenguas al mismo tiempo: francés littérature (1120), italiano letteratura (siglo XIII), inglés literature (1375), alemán Literatur, portugués y español literatura (siglo XV).

“…lo que no se puede olvidar nunca es que es un arte cuyas manifestaciones son las obras

literarias, es decir, ‘creaciones artísticas

expresadas con palabras, aun cuando no se hayan escrito, sino

propagado boca a boca’.”,

Rafael Lapesa.

EL MENSAJE CREA SU REALIDAD• Para que un texto tenga valor literario debe

reunir ciertas características: intención del autor en realizar una creación estética; uso de un lenguaje literario; validez universal, a un público general (receptor universal); destinada a gustar, a proporcionar un placer estético.

• La literatura, que surge del lenguaje, influye en la conciencia que los hablantes tienen de su propia lengua. Recoge los usos de la calle pero cada escritor combina las palabras, de transgredir incluso la sintaxis normativa, estimula una nueva percepción del mundo y de los términos que lo designan; renuncia a los lugares comunes y a los tópicos que transmiten.

• “Serán obras literarias aquellas en que el mensaje crea imaginariamente su propia realidad, en que la palabra da vida a un universo de ficción”.

NÚCLEO DEL ARTE LITERARIO

• Wellek y Warren

– El núcleo central ha de buscarse en los géneros tradicionales: lírico, épico y dramático.

• En todos ellos se remite a un mundo de fantasía y ficción

GÉNEROS LITERARIOS• “…cada una de las distintas categorías o clases en que se pueden ordenar las obras según rasgos comunes de forma y de contenido”– Poesía, ficción y teatro

> GÉNERO LÍRICO

• Poesía lírica: sentimiento intenso o una profunda reflexión, de carácter subjetivo, porque el poeta expresa sus emociones, sus sentimientos, sus vivencias, su manera de ver e interpretar el mundo.

– Verso, palabras sujetas a medida y cadencia según reglas determinadas. Métrica y rima

• Cantidad de sílabas que componen un verso

• Repetición total de sonidos a partir de la vocal tónica de la última palabra de un verso

– Prosa, transmite sentimientos y emociones

CARACTERÍSTICAS Y SUBGÉNEROS

VERSO, RIMA, MEDIDA, ESTROFA

SÁTIRA, ÉGLOGA, ODA, ELEGÍA

• VERSOSoneto V

Escrito está en mi alma vuestro gesto,y cuanto yo escrebir de vos deseo;vos sola lo escrebiste, yo lo leotan solo, que aun de vos me guardo en esto.

En esto estoy y estaré siempre puesto;Que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,De tanto bien lo que no entiendo creo, Tomando ya la fe por presupuesto.[…] Garcilaso de la Vega

LA TIERRA ALVARGONZÁLEZ – ANTONIO MACHADO

• Poesía épica: género narrativo, de carácter objetivo, no expresa sus opiniones, o sentimientos respecto a lo que describe.

– Presentación de la historia– Nudo o conflicto– Desenlace

GÉNEROS LITERARIOS

CLASIFICACIÓN

SECUENCIA NARRATIVA, ELEMENTOS, SENTIDO (MORAL)

INTERPRETACIONES PÚBLICAS

• Género dramático, obras escritas para ser representadas, interpretadas o dialogadas por actores frente a un público, en lugar especial.– Teatro

• Tragedia: representación de gestas y héroes que sucumben en su lucha contra el destino.

• Comedia: ataques satíricos a personalidades públicas del momento, atrevidos chistes escatológicos y parodias aparentemente sacrílegas de los dioses.

• Drama: “hacer”: ideas de conflicto, tensión, contraste y emoción

• Comedia y tragedia– Rostros esculpidos en piedra, Pompeya. Máscaras utilizadas en el teatro romano durante la antigüedad clásica.

FICCIÓN: GÉNERO LITERARIO

• Fingere > modelar, inventar

• No necesariamente se atribuye su significado a ‘falsedad’

• Mezcla lo empírico como lo imaginario

• Un autor de ficción trata el universo a su modo, según como lo ve

FICCIÓN: GÉNERO LITERARIO

• “Borges (…) no reivindica ni lo falso ni lo verdadero como opuestos que se excluyen, sino como conceptos problemáticos que encarnan la principal razón de ser de la ficción. Si llama Ficciones a uno de sus libros fundamentales, no lo hace con el fin de exaltar lo falso a expensas de lo verdadero, sino con el de sugerir que la ficción es el medio más apropiado para tratar sus relaciones complejas”

• Movimiento literario - Ambiente intelectual (bidireccional)

• Generalmente existe una reacción al movimiento que lo precede.

• Se concentran en torno a un grupo de autores y obras identificados por ciertas características comunes– Contenido– Formal y estética (estilo)– Visión común del mundo

MOVIMIENTO LITERARIO

MOVIMIENTO LITERARIO

• Tendencias artísticas que se muestran en facetas literarias diferentes, de acuerdo con los acontecimientos históricos circundantes y estudios filosóficos de la época correspondiente.

• Producto de las transformaciones propias de cada época y cultura, se habla en un intento de realizar una clasificación general de las distintas etapas por las que atraviesa la literatura en el tiempo.