INTERSECCIONES VISUALES Y PARTES DEL TEODOLITO

13
LEVANTAMIENTO POR INTERSECCIONES VISUALES O BASE EMDIA En un principio la intersección de visuales es semejante a una doble radiación. Este tipo de levantamiento tiene una característica especial, solo se realiza una sola medida con la cinta en el terreno y ésta corresponde a la base. Se miden en el campo primero los azimut y luego ángulos observados que se utilizan en la formación de triángulos para el cálculo de distancias aplicando trigonometría. Este tipo de levantamiento es rápido en el trabajo de campo; exige un poco de cuidado en la realización de los cálculos para determinar las distancias. La intersección de visuales es un método de poligonales cerradas. Para mayor entendimiento, a continuación plantearemos un ejemplo:

Transcript of INTERSECCIONES VISUALES Y PARTES DEL TEODOLITO

LEVANTAMIENTO POR INTERSECCIONES VISUALES O BASE EMDIA

En un principio la intersección de visuales es semejante a unadoble radiación. Este tipo de levantamiento tiene unacaracterística especial, solo se realiza una sola medida con lacinta en el terreno y ésta corresponde a la base.

Se miden en el campo primero los azimut y luego ángulosobservados que se utilizan en la formación de triángulos para elcálculo de distancias aplicando trigonometría.

Este tipo de levantamiento es rápido en el trabajo de campo;exige un poco de cuidado en la realización de los cálculos paradeterminar las distancias. La intersección de visuales es unmétodo de poligonales cerradas.

Para mayor entendimiento, a continuación plantearemos un ejemplo:

Aquí podemos ver la gráfica del terreno a medir.

Tomamos las medidas de distancias y ángulos según el cuadro,teniendo en el primer caso, A estático; y en el segundo caso B

estático.

A continuación, hallamos los ángulos de los triángulos formados,según tabla. Para luego obtener las distancias de A (punto fijo)

hacia los puntos 1, 2, 3, 4 y 5.

EL TEODOLITO

PARTES EXTERNAS DEL TEODOLITO:

Objetivo.

Parte del lente que permite altopógrafo poder apreciar losobjetivos de trabajo ya sea paramediciones o lecturas de losrespectivos valores de la mira opuntos previamente establecidos.

Visor colimador.

Cumple la función de visualización rápida del objetivo,facilitando el trabajo de la obtención del punto deobjetivo al topógrafo.

Marca de altura del instrumento.

La marca es utilizada muchasveces cuando se necesita saber laaltura del equipo para sacaralgunas mediciones ya sean entrabajos de levantamientos,nivelaciones topográficas. Eltopógrafo con dicha marca y con la ayuda de una winchapodemos obtener la altura del equipo.

Freno de movimiento horizontal.

En el caso de los equipos Topcon, el freno de movimientohorizontal, se encuentra en laparte superior interna deltornillo tangencial horizontal,este tornillo cumple la funciónde mantener estable el equipo ylas medidas obtenidas,permitiendo así que las lecturasno sean alteradas ya sean porfactores naturales o erroreshumanos que podrían dificultar eltrabajo del topógrafo.

Tornillo tangencial horizontal.

Tornillo que permite mover loshilos de forma horizontal diminutamente, obteniendo medidasa precisión, función que permite obtener lecturas conmargen de error mínima. Es usado en casos especiales, dondeel topógrafo necesite una regulación de los hilosmilimétricamente con la mira u objetivo.

Telescopio de plomada óptica.

Un pequeño visor óptico quepermite calcular la plomada delequipo verticalmente con respectoal punto fijado en el suelo, yasí permitir que el equipo estébien estacionado sobre los puntosproyectados. Tipo de medición precisa y muy funcional quefue evolucionando con el paso de los avances tecnológicos.

Nivel circular.

Caja cilíndrica tapada por uncasquete esférico. Cuanto menor seael radio de curvatura menos sensibleserán; sirven para obtener de formarápida el plano horizontal. Estosniveles tienen en el centro uncírculo, hay que colocar laburbuja dentro del círculo parahallar un plano horizontal bastante aproximado. Tienenmenor precisión que los niveles tóricos, su precisión estáen 1´ como máximo aunque lo normal es 10´ o 12´.

Tornillo nivelante.

Tornillos que permiten que el equiposea movido milimétricamente en formavertical de arriba hacia abajo, enlos tres lados. Muy utilizado encasos especiales en las que elequipo necesite moverse de forma diminuta para podernivelarse sobre el terreno de trabajo.

Asa de transporte.

Soporte que permite que el equiposea transportado cómodamente, conuna probabilidad de muy alta deseguridad y de no provocar daños alequipo. Transportar el teodolitocorrectamente, garantiza el mejordesempeño de trabajo ya que no fuemaltratado ni dañado por eloperario.

Rueda de enfoque del telescopio.

Parte muy importante del ocular deltelescopio ya que permite limpiar oenfocar correctamente los puntos o lecturas en el terreno.Ya que le lente ocular telescópico pude variar su desempeñodependiendo de las condiciones climatológicas, y con larueda de enfoque el operador puede graduar la calidad devista sobre la mira.

Ocular del telescopio.

Lente muy preciso que permitepoder fijar el punto previamenteseñalado en el campo, obteniendolecturas a grandes distancias congran precisión, en trabajostopográficos. En el interior delocular del telescopio podemosdistinguir los hilos de medicionesque cumplen una función muyimportante en el campo de trabajo.

Batería.

Antes de realizar cualquier trabajo, el equipo tiene queser cargado con baterías o pilas, recomendando utilizarpilas bien recargadas para el mejor desempeño del equipo, ycontar siempre con baterías de repuesto ya que el desempeñodel quipo puede variar dependiendo a las condicionesambientales.

Freno del movimiento vertical.

Tornillo ubicado en la partesuperior interna del tornillotangencial vertical. Cumple unafunción muy importante, ya quepermite estabilizar el lenteóptico, manteniendo fijo la miracon el objetivo, no permitiendoque el telescopio se muevaverticalmente.

Tornillo tangencial vertical.

Tornillo que permite mover loshilos internos de forma verticalmente, permitiendo que loshilos fijen un objetivo o punto en la mira mucho máspreciso, de manera milimétricamente obteniendo medidas olecturas de precisiones altas, con márgenes de erroresmínimos.

Nivel tubular.

Este nivel es un pequeño tubo cerrado que contiene unamezcla de alcohol y éter, una burbuja de aire; la tangentea la burbuja de aire, será un plano horizontal. El margende desnivel del nivel tubular debe de ser mínima paraasegurar la mayor precisión en las lecturas.

Pantalla.

La pantalla nos permite poder visualizar las funciones querealiza el teodolito, como las mediciones de los ángulos engrados, minutos y segundos; de forma horizontal o vertical.

Teclas de funcionamiento.