Institución - Intern

50

Transcript of Institución - Intern

SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIASERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIASexto Curso Internacional : SERNAGEOMIN – AGCI - Sexto Curso Internacional : SERNAGEOMIN – AGCI -

JICAJICAPaises Participantes: Perú – Bolivia – Argentina - Paises Participantes: Perú – Bolivia – Argentina -

UruguayUruguayJorge Luis Guerra CasanovaJorge Luis Guerra Casanova

Ingeniero Civil de MinasIngeniero Civil de MinasExperto en Prevención de Riesgos y Medio AmbienteExperto en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente

Director Regional – Sernageomin Región de AntofagastaDirector Regional – Sernageomin Región de AntofagastaJefe Centro de Capacitación - SernageominJefe Centro de Capacitación - Sernageomin

NOVIEMBRE- 2002NOVIEMBRE- 2002

PRESENTACION INSTITUCIONAL SERNAGEOMINPRESENTACION INSTITUCIONAL SERNAGEOMIN

ORGANIGRAMA DEL SECTOR MINERO ESTATAL - CHILEORGANIGRAMA DEL SECTOR MINERO ESTATAL - CHILE

CODELCO

Corporación Nacionaldel Cobre de Chile

ENAMI

Empresa Nacionalde Minería

ENAP

Empresa Nacionaldel Petróleo

EMPRESAS

CIMM

Centro deInvestigaciones

Minero Metalúrgicas

CCHEN

Comisión Chilenade EnergíaNuclear

COCHILCO

Comisión Chilenadel Cobre

SERNAGEOMIN

Servicio NacionalDe Geología y

Minería

INSTITUCIONES

MINISTERIO DE MINERIA

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) es un Servicio Público, funcionalmente descentralizado que tiene como misión producir y proveer información, productos y servicios especializados en el ámbito de la minería y la geología con el fin de satisfacer las demandas de las instituciones del Estado, de las empresas y organizaciones públicas y privadas, de las personas y demás entidades interesadas que participan en las actividades geológico-mineras, contribuyendo a su desarrollo en un entorno social, económico y ambientalmente sustentable.

MISIONMISION

13

OBJETIVO DE SERNAGEOMINOBJETIVO DE SERNAGEOMIN

COLABORAR EN LA REGULARIZACION Y CONSTITUCIONCOLABORAR EN LA REGULARIZACION Y CONSTITUCIONDE LA PROPIEDAD MINERADE LA PROPIEDAD MINERA

FISCALIZAR LA SEGURIDAD EN LASFISCALIZAR LA SEGURIDAD EN LASFAENAS MINERASFAENAS MINERAS

MINIMIZAR EL RIESGO AMBIENTALMINIMIZAR EL RIESGO AMBIENTALOCASIONADO POR EL SECTOR GEOLOGICO – MINEROOCASIONADO POR EL SECTOR GEOLOGICO – MINERO

ELABORAR LA ESTADISTICA MINERA DEL PAISELABORAR LA ESTADISTICA MINERA DEL PAIS

DESARROLLAR LAS ACCIONES TECNICAS NECESARIAS PARA DESARROLLAR LAS ACCIONES TECNICAS NECESARIAS PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS Y SUS MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS Y SUS TRABAJADORES EN EL CONTROL DE LOS RIESGOS DE TRABAJADORES EN EL CONTROL DE LOS RIESGOS DE

ACUERDO CON LOS CAMBIOS TECNOLOGICOSACUERDO CON LOS CAMBIOS TECNOLOGICOS

CHILECHILE

Territorio Territorio Continental Continental

División RegionalDivisión Regional

I IQUIQUE

II ANTOFAGASTA

III COPIAPO

V VALPARAISO

IX TEMUCO

IV LA SERENA

SANTIAGO R.M.VI RANCAGUA

VIII CONCEPCION

X PUERTO MONTT

XI COIHAIQUE

VII TALCA

XII PUNTA ARENAS

SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIASERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA

DEPTO JURIDICO DEPTO. PLANIFICACION

AUDITORIA

DIRECCION NACIONAL

SUBDIRECCION NACIONALGEOLOGIA

SUBDIRECCION NACIONALMINERIA

DEPTO. ADMINISTRACIONY FINANZAS

DEPTO. INFORMATICA

ORGANIGRAMA DE MINERIAORGANIGRAMA DE MINERIA

Departamento deSeguridad Minera

Centro deCapacitación

Departamento dePropiedad Minera

Departamento de Ingeniería y

Gestión Ambiental

Subdirección Nacionalde Minería

EstadisticaMinera

Direcciones Regionales

Departamento deSeguridad Minera

ORGANIGRAMA DE GEOLOGIAORGANIGRAMA DE GEOLOGIA

Biblioteca

Departamento deGeología Regional

Subdirección Nacionalde Geología

EstadisticaMinera

Publicaciones

Departamento deGeología Económica

Departamento deGeología Aplicada LABORATORIO

FUNCIONES SUBDIRECCIONFUNCIONES SUBDIRECCIONNACIONAL DE GEOLOGIANACIONAL DE GEOLOGIA

Generar el conocimiento geológico básico del territorio nacional y de los procesos que han condicionado su formación.Investigar y evaluar los recursos minerales, energéticos y de aguas subterráneas.Identificar e investigar los riesgos geológicos y contribuir a determinar y mitigar sus efectos en la sociedad y en el ambiente.Investigar las características geológicas del fondo marino de la zona exclusiva del país y sus posibles recursos minerales.

6

ESTADISTICAS NACIONALESESTADISTICAS NACIONALESACTUALIZADAS AL 2001ACTUALIZADAS AL 2001

Fuente : Banco Central de Chile, Comité de Inversiones Extranjeras.

PANORAMA ECONOMICO DE CHILE 2001PANORAMA ECONOMICO DE CHILE 2001Fuerza de Trabajo 5.857.520,0 M iles de PersonasProducto Interno Bruto 70.019,0 M illones de US $Pib/Habitante 4.580,0 US $Total Im portaciones 17.233,8 M illones de US $Total Exportaciones 17.439,9 M illones de US $Inversión Extranjera 4.733,0 M illones de US $

18,97

1,75

44,38

11,05

05

1015202530354045

%

% 18,97 1,75 44,38 11,05

Inversión Extranjera Em pleo Exportaciones PIB

SECTOR MINERIA EN EL TOTALSECTOR MINERIA EN EL TOTAL

COBRE87%

SALITRE Y YODO3%

OTROS2%

ORO3%

M OLIBDENO2%

PLATA1% M INERAL DE HIERRO

2%

Nota : (1) Corresponde a la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (C.I.I.U.) Fuente : Banco Central de Chile

DESAGREGACION DE LAS DESAGREGACION DE LAS EXPORTACIONES MINERAS DE CHILEEXPORTACIONES MINERAS DE CHILE(1)(1)

(En Millones de US$ )(En Millones de US$ )

Año 2001 (Total : 7.739,3)

Carbon, Petroleo y Gas Natural

97%

Resto de la M inería M etálica y no M etálica3%Nota : (1) Corresponde a la Clasificación Internacional

Industrial Uniforme (C.I.I.U.) Fuente : Banco Central de Chile

DESAGREGACION DE LAS IMPORTACIONES DESAGREGACION DE LAS IMPORTACIONES MINERAS DE CHILEMINERAS DE CHILE(1)(1)

(En Millones de US$ )(En Millones de US$ ) Año 2001 (Total : 2.292,3)

*

Período Carbón, Petróleo y Gas Natural Resto de la M inería2001 1940,3 50,3

POBLACION OCUPADA SEGÚNPOBLACION OCUPADA SEGÚNACTIVIDAD ECONOMICA - TOTAL PAISACTIVIDAD ECONOMICA - TOTAL PAIS

En Miles de PersonasEn Miles de Personas

Fuente : www.ine.cl - Sernageomin

0501001502002503003504004505005506006507007508008509009501000

M inería 87,7 83,3 87,7 90,6 93,3 96,6 84,2 86,1 93,2Agricultura y Pesca 869,4 857,2 841,7 816,4 775,9 784,4 780,1 777,0 688,06Industria M anufacturera 853,8 829,3 830,5 859,6 860,8 818,6 775,5 754,2 761,67Ocupación Total 5.109,3 5.122,8 5.174,4 5.298,7 5.380,2 5432,4 5404,5 5.381,5 5319,33

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

PRODUCCION MINERA METALICAPRODUCCION MINERA METALICA1994-20011994-2001

PRODUCTOS 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

COBRE, (t de fino) 2.233.937 2.509.644 3.144.163 3.438.103 3.763.994 4.421.785 4.617.885 4.766.062M OLIBDENO, (t de fino) 15.949 17.888,5 17.414,7 21.339,4 25.297,5 27.270 33.639 33.492PLOM O, (t de fino) 1.008 944 1.374 1.264 337 608 785 1.193CINC, (t de fino) 31.038 35.403 36.004 33.934 15.943 32.263 31.403 32.762M ANGANESO, (t de m ineral) 62.870 70.449 62.887 63.673 48.931 40.505 41.716 31.320HIERRO, (t de m ineral) 8.340.505 8.431.647 9.081.661 8.738.191 9.112.055 8.345.035 8.728.927 8.834.152ORO, (Kg de fino) 38.785,9 44.585,4 53174,1 49459,1 44979,7 48.068,8 53.982,7 42.672,6PLATA, (Kg de fino) 983.004,7 1.041.097,5 1147002,4 1091311,4 1340199,1 1.380.711,4 1.238.615,6 1.348.666,8

PRINCIPALES PAISES PRODUCTORESPRINCIPALES PAISES PRODUCTORESDE COBRE DE MINA 2000DE COBRE DE MINA 2000

En Miles de toneladas de cobre FinoEn Miles de toneladas de cobre Fino

Fuente: U.S. Geological Survey, Mineral Commodity Summaries, January 2001

En m iles de tde fino

CHILE 4618 35%USA 1480 11%INDONESIA 850 7%AUSTRALIA 760 6%CANADA 634 5%PERU 554 4%RUSIA 520 4%CHINA 510 4%POLONIA 480 4%M EXICO 345 3%KAZAKHSTAN 380 3%ZAM BIA 260 2%RESTO DEL M UNDO 1620 12%

Total M undial 13011 100%

País En %

43

Porcentaje de las reservas m undiales 39,1

En ranking m undial de reservas 1

Porcentaje de la producción m undial 34,9

En ranking m undial de producción 1

Producción y R eservas de cobre de mina

Fuente: U.S. Geological Survey, 2001. SERNAGEOMIN, 2001.

RESERVAS Y PRODUCCION DE COBRE EN CHILE RESERVAS Y PRODUCCION DE COBRE EN CHILE AÑO 2000 AÑO 2000

45

Explotación11,38%

Exploración8,02%

Sin Concesiones80,60%

SUPERFICIE CONTINENTAL DE CHILE: 756.626 Km 2

CONCESIONES DE EXPLOTACION : 86.158 Km 2

CONCESIONES DE EXPLORACION : 60.662 Km 2

TOTAL DE CONCESIONES MINERAS 146.820 Km 2

(100 %)

(11,38 %)

(8,02 %)(19,40 %)

TOTAL DE SUPERFICIE CON CONCESIONESTOTAL DE SUPERFICIE CON CONCESIONESMINERAS (2001)MINERAS (2001)

EMPRESAS MANDANTES POR CATEGORIASEMPRESAS MANDANTES POR CATEGORIAS1997-20011997-2001

Categoría ‘A’ Sobre 1.000.000 HH.Categoría ‘B’ Entre 200.000 y 1.000.000 HH.Categoría ‘C’ Menos de 200.000 HH.

050100150200250300350400

Año 1997 28 69 306 403Año 1998 24 61 253 338Año 1999 25 47 230 302Año 2000 25 45 244 314Año 2001 26 41 243 310

Cat. 'A' Cat. 'B' Cat. 'C' Total

Nº E

mpr

esas

EMPRESAS CONTRATISTAS POR CATEGORIAS EMPRESAS CONTRATISTAS POR CATEGORIAS 1997-20011997-2001

Categoría ‘A’ Sobre 1.000.000 HH.Categoría ‘B’ Entre 200.000 y 1.000.000 HH.Categoría ‘C’ Menos de 200.000 HH.

0150300450600750900105012001350

Año 1997 34 148 737 919Año 1998 40 157 834 1031Año 1999 29 132 918 1079Año 2000 28 143 1125 1296Año 2001 16 107 1235 1358

Cat. 'A' Cat. 'B' Cat. 'C' TotalNº E

mpr

esas

CANTIDAD DE TRABAJADORESCANTIDAD DE TRABAJADORES SEGUN EMPRESA SEGUN EMPRESA

1997-20011997-2001

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

100000Ca

ntida

d de t

rabajad

ores

Empresas M andantes 51294 48839 46186 46621 44794Empresas Contratistas 41976 47738 38031 39476 48418Total Trabajadores 93270 96577 84217 86097 93212

1997 1998 1999 2000 2001

ESTADISTICAS DE ACCIDENTESESTADISTICAS DE ACCIDENTES

ACTUALIZADAS AL 2001ACTUALIZADAS AL 2001

0510152025303540

T.F.33,6 35,0 31,8 31,3 30,7 30,9 26,4 27,4 32,4 33,3 28,7 28,5 25,7 23,4 23,7 17,8 17,4 14,3 9,5 8,0 7,3 8,6

80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000 2001

TASA DE FRECUENCIA NACIONALTASA DE FRECUENCIA NACIONAL1980 - 20011980 - 2001

10060011001600210026003100360041004600

T.F.2566 27243629 3541 37642723 38533222 3275 37512999 2814 26482451 3375 16442189 16651277 865 14511161

80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 20002001

TASA DE GRAVEDAD NACIONALTASA DE GRAVEDAD NACIONAL1980 - 20011980 - 2001

00,10,20,30,40,50,6

T.F. 0,42 0,48 0,41 0,42 0,46 0,31 0,51 0,41 0,38 0,49 0,35 0,34 0,32 0,30 0,48 0,21 0,30 0,22 0,16 0,09 0,18 0,15

80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000 2001

TASA DE FATALIDAD NACIONALTASA DE FATALIDAD NACIONAL1980 - 20011980 - 2001

CUADRO COMPARATIVO DE CUADRO COMPARATIVO DE ACCIDENTALIDAD E INDICES ACCIDENTALIDAD E INDICES PERIODOS 1997 - 2001 PERIODOS 1997 - 2001

Indice de Frecuencia Indice de Gravedad Indice de Fatalidad

Año Fatales C.T.P. H H.H D.P. I.F. I.G. I.Fat.

1997 1998 1999 2000 20010

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

1997 1998 1999 2000 20010

5

10

15

20

25

30

1997 1998 1999 2000 2001

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

1996 56 3.225 85.903 188.681.451 413.118 17,4 2.189 0,301997 49 3.211 93.270 227.484.816 378.734 14,3 1.665 0,22

1998 38 2.248 96.577 239.490.783 305.780 9,5 1.277 0,16

1999 19 1.607 84.217 203.234.718 175.714 8,0 865 0,09

2000 36 1.453 86.097 205.314.978 297.828 7,3 1.451 0,182001 34 1.917 93.212 226.798.462 263.280 8,6 1.161 0,15

Número d AccidentesI.A =Promedio de Trabajadoresx

100

INDICE DE ACCIDENTALIDAD PORINDICE DE ACCIDENTALIDAD PORACTIVIDAD ECONOMICAACTIVIDAD ECONOMICA

(MUTUALES) (MUTUALES)

ACTIVIDAD ECONOM ICA 1996 1997 1998 1999 2000 2001

AGRICULTURA 12,4 12,2 11,7 10,5 9,5 9,8

MINERIA 7,7 7,4 5,7 5,0 4,7 4,8

INDUSTRIA 15,4 13,4 12,3 10,0 10,0 10,2

CONSTRUCCION 14,4 18,6 16,7 14,3 11,7 10,3

COMERCIO 9,9 6,6 6,5 5,9 6,0 6,1

TRANSPORTE 11,8 12,8 12,5 11,5 9,8 10,3

SERVICIOS 5,6 5,9 5,9 5,6 5,1 5,2

Datos de las Mutuales de Empleadores.

SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA - SERNAGEOMINSERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA - SERNAGEOMIN

DIRECCION REGIONAL SERNAGEOMIN DIRECCION REGIONAL SERNAGEOMIN II REGION ANTOFAGASTAII REGION ANTOFAGASTA

Programa de Aseguramiento de la Programa de Aseguramiento de la Gestión PreventivaGestión Preventiva

AUDITORIA DE GESTION AUDITORIA DE GESTION

Primer elementoPrimer elementoPRESENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE RIESGOS

SERNAGEOMIN HA DESARROLLADO UN PROGRAMA PARA LA PRESENTACION POR PARTE DE LAS EMPRESAS MINERAS (MANDANTES Y CONTRATISTAS), DE LOS RESPECTIVOS SISTEMAS DE GESTION DE RIESGOS APLICADOS EN SU ORGANIZACIÓN, DEL GRADO DE INTEGRACIÓN DE DICHOS PROGRAMAS ENTRE EMPRESAS MANDANTES Y CONTRATISTAS Y DE LA CORRELACIÓN EXISTENTE ENTRE ÉSTOS PROGRAMAS Y LA EVOLUCIÓN DE SUS ÍNDICES DE SINIESTRALIDAD. ESTA ACTIVIDAD SE ESTA REALIZANDO EN DEPENDENCIAS ESTA ACTIVIDAD SE ESTA REALIZANDO EN DEPENDENCIAS

DE LA EMPRESA Y EN OFICINAS DE SERNAGEOMIN.DE LA EMPRESA Y EN OFICINAS DE SERNAGEOMIN.

Segundo elementoSegundo elementoEXPERTOS A TIEMPO COMPLETO EN OPERACIONES CRITICASEXPERTOS A TIEMPO COMPLETO EN OPERACIONES CRITICAS

SERNAGEOMIN EXIGIRA INCLUIR EN AQUELLAS SERNAGEOMIN EXIGIRA INCLUIR EN AQUELLAS EMPRESAS CONTRATISTAS QUE DESARROLLAN EMPRESAS CONTRATISTAS QUE DESARROLLAN TRABAJOS DE CRITICIDAD SIGNIFICATIVA A TRABAJOS DE CRITICIDAD SIGNIFICATIVA A EXPERTOS EN PREVENCION DE RIESGOS A EXPERTOS EN PREVENCION DE RIESGOS A

TIEMPO COMPLETO.TIEMPO COMPLETO.EN ESTE ASPECTO ES IMPORTANTE EL USO DEL CRITERIO TECNICO EN ESTE ASPECTO ES IMPORTANTE EL USO DEL CRITERIO TECNICO

TANTO DE LA EMPRESA MANDANTE COMO CONTRATISTA EN LA TANTO DE LA EMPRESA MANDANTE COMO CONTRATISTA EN LA DEFINICION DE TRABAJO CRITICO, EN QUE SE CONSIDERE TANTO DEFINICION DE TRABAJO CRITICO, EN QUE SE CONSIDERE TANTO LA ACTIVIDAD COMO LA DOTACION DE PERSONAL. ADEMAS DE LA LA ACTIVIDAD COMO LA DOTACION DE PERSONAL. ADEMAS DE LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DE UN TRABAJO PERMANENTE Y IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DE UN TRABAJO PERMANENTE Y ARMONICO ENTRE EL DPTO. DE PREVENCION DE RIESGO Y LOS ARMONICO ENTRE EL DPTO. DE PREVENCION DE RIESGO Y LOS

EXPERTOS DE LAS EMPRESAS CONTRATISTAS.EXPERTOS DE LAS EMPRESAS CONTRATISTAS.

Tercer elementoTercer elementoPRESENTACION TECNICA DE ACCIDENTES SIGNIFICATIVOSPRESENTACION TECNICA DE ACCIDENTES SIGNIFICATIVOS

EN AQUELLOS ACCIDENTES SIGNIFICATIVOS, EL JEFE EN AQUELLOS ACCIDENTES SIGNIFICATIVOS, EL JEFE DEL DEPARTAMENTO. DE PREVENCION DE RIESGOS Y DEL DEPARTAMENTO. DE PREVENCION DE RIESGOS Y

EL GERENTE DEL AREA INVOLUCRADA O EL GERENTE DEL AREA INVOLUCRADA O SUPERINTENDENTE SEGÚN CORRESPONDA DEBERÁN SUPERINTENDENTE SEGÚN CORRESPONDA DEBERÁN

PRESENTAR EN LAS DEPENDENCIAS DE SERNAGEOMIN PRESENTAR EN LAS DEPENDENCIAS DE SERNAGEOMIN UN INFORME TECNICO DEL ACCIDENTE, CONTENIENDO UN INFORME TECNICO DEL ACCIDENTE, CONTENIENDO

UN ANÁLISIS DE SUS CAUSAS Y LAS MEDIDAS UN ANÁLISIS DE SUS CAUSAS Y LAS MEDIDAS CORRECTIVAS INMEDIATAS QUE CORRESPONDAN.CORRECTIVAS INMEDIATAS QUE CORRESPONDAN.

SE CONSIDERARAN ACCIDENTES SIGNIFICATIVOS AQUELLOS SE CONSIDERARAN ACCIDENTES SIGNIFICATIVOS AQUELLOS CUYO POTENCIAL DE RIESGOS PUDO HABER IMPLICADO UN CUYO POTENCIAL DE RIESGOS PUDO HABER IMPLICADO UN DAÑO MAYOR Y/O EL NUMERO DE TRABAJADORES, MEDIO DAÑO MAYOR Y/O EL NUMERO DE TRABAJADORES, MEDIO

AMBIENTE O SECTOR PRODUCTIVO AFECTADO ES AMBIENTE O SECTOR PRODUCTIVO AFECTADO ES CONSIDERABLE.CONSIDERABLE.

Cuarto elementoCuarto elementoINCORPORACION DE LA VISION PREVENTIVA EN LOS INCORPORACION DE LA VISION PREVENTIVA EN LOS

CONTRATOS A TERCEROSCONTRATOS A TERCEROS

SERNAGEOMIN EVALUARA LA RELACION CONTRACTUAL SERNAGEOMIN EVALUARA LA RELACION CONTRACTUAL ENTRE LA EMPRESA MANDANTE, LA EMPRESA ENTRE LA EMPRESA MANDANTE, LA EMPRESA

CONTRATISTA Y/O SUBCONTRATISTAS SUCESIVOS, CONTRATISTA Y/O SUBCONTRATISTAS SUCESIVOS, QUE INTEGRE LA VISION PREVENTIVA EN TODOS LOS QUE INTEGRE LA VISION PREVENTIVA EN TODOS LOS NIVELES DE DELEGACION DE OBRAS Y SERVICIOS.NIVELES DE DELEGACION DE OBRAS Y SERVICIOS.

Quinto elementoQuinto elementoFORTALECIMIENTO DE LA GESTION DEL CORESEMIN FORTALECIMIENTO DE LA GESTION DEL CORESEMIN

ANTOFAGASTAANTOFAGASTA

SERNAGEOMIN PROPONE UNA MAYOR PARTICIPACION DE SERNAGEOMIN PROPONE UNA MAYOR PARTICIPACION DE LAS EMPRESAS EN EL COMITÉ REGIONAL DE LAS EMPRESAS EN EL COMITÉ REGIONAL DE SEGURIDAD MINERA QUE PERMITA ORGANIZAR SEGURIDAD MINERA QUE PERMITA ORGANIZAR PROGRAMAS PERIODICOS DE INTERCAMBIO DE PROGRAMAS PERIODICOS DE INTERCAMBIO DE

EXPERIENCIA EN LA ADMINISTRACION DE RIESGOS DE EXPERIENCIA EN LA ADMINISTRACION DE RIESGOS DE LAS EMPRESAS MANDANTES Y CONTRATISTAS A LAS EMPRESAS MANDANTES Y CONTRATISTAS A TRAVES DEL DESARROLLO DE SEMINARIOS Y TRAVES DEL DESARROLLO DE SEMINARIOS Y

TALLERESTALLERES..ESTA ACTIVIDAD SE DESARROLLARA A TRAVES DEL ESTA ACTIVIDAD SE DESARROLLARA A TRAVES DEL COMITE REGIONAL DE SEGURIDAD MINERA CORESEMIN COMITE REGIONAL DE SEGURIDAD MINERA CORESEMIN

REGION DE ANTOFAGASTAREGION DE ANTOFAGASTA

Sexto elementoSexto elementoEVALUACION DEL COMPORTAMIENTO PREVENTIVO DE LAS EVALUACION DEL COMPORTAMIENTO PREVENTIVO DE LAS

EMPRESAS CONTRATISTAS - FLOTANTESEMPRESAS CONTRATISTAS - FLOTANTES

SERNAGEOMIN SOLICITA A LAS EMPRESAS SERNAGEOMIN SOLICITA A LAS EMPRESAS MANDANTES REALIZAR UNA EVALUACION DEL MANDANTES REALIZAR UNA EVALUACION DEL

NUMERO DE EMPRESAS CONTRATISTAS FLOTANTES NUMERO DE EMPRESAS CONTRATISTAS FLOTANTES Y/O GRAN VARIEDAD DE DOTACION DE PERSONAL Y/O GRAN VARIEDAD DE DOTACION DE PERSONAL Y SU CORRELACION CON LA EVOLUCION DE SUS Y SU CORRELACION CON LA EVOLUCION DE SUS INDICES DE ACCIDENTALIDAD. ESTA ACTIVIDAD INDICES DE ACCIDENTALIDAD. ESTA ACTIVIDAD DEBE PERMITIR DETERMINAR LA NECESIDAD DE DEBE PERMITIR DETERMINAR LA NECESIDAD DE PROGRAMAS PREVENTIVOS ESPECIALES Y EL PROGRAMAS PREVENTIVOS ESPECIALES Y EL FORTALECIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE FORTALECIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EMPRESAS DE ESTE TIPO.SEGURIDAD EN EMPRESAS DE ESTE TIPO.

Séptimo elementoSéptimo elementoEVALUACION DE LA GESTION PREVENTIVA DE LAS EMPRESAS EVALUACION DE LA GESTION PREVENTIVA DE LAS EMPRESAS

MANDANTESMANDANTES

SERNAGEOMIN II REGION ESTA REALIZANDO UNA SERNAGEOMIN II REGION ESTA REALIZANDO UNA EVALUACION DETALLADA DE LA EVOLUCION DE LOS EVALUACION DETALLADA DE LA EVOLUCION DE LOS INDICES DE ACCIDENTABILIDAD DE LAS DIFERENTES INDICES DE ACCIDENTABILIDAD DE LAS DIFERENTES EMPRESAS QUE PERMITA ORIENTAR SU ACCIONAR EMPRESAS QUE PERMITA ORIENTAR SU ACCIONAR

PRIORITARIAMENTE HACIA AQUELLAS CUYO PRIORITARIAMENTE HACIA AQUELLAS CUYO COMPORTAMIENTO O RESULTADOS MUESTRE SEÑALES DE COMPORTAMIENTO O RESULTADOS MUESTRE SEÑALES DE ESTANCAMIENTO O RETROCESO EN SUS PROGRAMAS DE ESTANCAMIENTO O RETROCESO EN SUS PROGRAMAS DE GESTION PREVENTIVA. EN ESTE ULTIMO CASO SE GESTION PREVENTIVA. EN ESTE ULTIMO CASO SE

REALIZARA UN TRABAJO TECNICO DE DETALLE ENTRE REALIZARA UN TRABAJO TECNICO DE DETALLE ENTRE LA EMPRESA Y FUNCIONARIOS DE SERNAGEOMINLA EMPRESA Y FUNCIONARIOS DE SERNAGEOMIN..

Octavo elementoOctavo elementoDIFUSION E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIA EN LA GESTION DIFUSION E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIA EN LA GESTION

PREVENTIVAPREVENTIVA

SERNAGEOMIN PROPONDRA A LAS EMPRESAS SERNAGEOMIN PROPONDRA A LAS EMPRESAS MINERAS LA PUBLICACION MENSUAL DE ACUERDO MINERAS LA PUBLICACION MENSUAL DE ACUERDO A UN PROGRAMA DEFINIDO DEL SISTEMA DE A UN PROGRAMA DEFINIDO DEL SISTEMA DE

GESTION DE RIESGOS IMPLEMENTADO POR LAS GESTION DE RIESGOS IMPLEMENTADO POR LAS EMPRESAS MANDANTES Y LA INTEGRACION DE EMPRESAS MANDANTES Y LA INTEGRACION DE

LAS EMPRESAS CONTRATISTAS Y COMITÉ LAS EMPRESAS CONTRATISTAS Y COMITÉ PARITARIO A SU MODELO DE GESTIONPARITARIO A SU MODELO DE GESTION

ESTA ACTIVIDAD SE DESARROLLARA A TRAVES DE LA ESTA ACTIVIDAD SE DESARROLLARA A TRAVES DE LA PAGINA WEB DE SERNAGEOMIN O DE UNA REVISTA DE PAGINA WEB DE SERNAGEOMIN O DE UNA REVISTA DE

CIRCULACION REGIONALCIRCULACION REGIONAL

Noveno elementoNoveno elementoIMPORTANCIA DE LOS COMITÉS PARITARIOS EN LA GESTION IMPORTANCIA DE LOS COMITÉS PARITARIOS EN LA GESTION

PREVENTIVAPREVENTIVA

SERNAGEOMIN RECOMIENDA A LAS EMPRESAS MINERAS SERNAGEOMIN RECOMIENDA A LAS EMPRESAS MINERAS Y CONTRATISTAS LA UTILIZACION DE HERRAMIENTAS Y CONTRATISTAS LA UTILIZACION DE HERRAMIENTAS TECNICAS Y EXPERIENCIA DE OTRAS EMPRESAS, QUE TECNICAS Y EXPERIENCIA DE OTRAS EMPRESAS, QUE PERMITA UNA MAYOR INCORPORACION DE LOS COMITES PERMITA UNA MAYOR INCORPORACION DE LOS COMITES

PARITARIOS EN LOS PROGRAMAS DE GESTION PARITARIOS EN LOS PROGRAMAS DE GESTION PREVENTIVA, PARA EL DESARROLLO DE UN TRABAJO PREVENTIVA, PARA EL DESARROLLO DE UN TRABAJO EN EQUIPO DIRECCIONADO EN UN RUMBO COMUN. EN EQUIPO DIRECCIONADO EN UN RUMBO COMUN.

Décimo Primer elementoDécimo Primer elementoIMPORTANCIA DE LA CAPACITACION PERMANENTE DEL IMPORTANCIA DE LA CAPACITACION PERMANENTE DEL

RECURSO HUMANORECURSO HUMANO

En consideración al desarrollo de nuevas En consideración al desarrollo de nuevas tecnologías tanto de procesos, equipos y tecnologías tanto de procesos, equipos y

procedimientos, se recomienda a las procedimientos, se recomienda a las empresas una gestión de capacitación y empresas una gestión de capacitación y perfeccionamiento del recurso humano mas perfeccionamiento del recurso humano mas

permanente y acorde con los nuevos permanente y acorde con los nuevos requerimientos. requerimientos.

Esta actividad denominada Esta actividad denominada Gestión del Gestión del Cambio,Cambio, constituye un elemento de vital constituye un elemento de vital importancia tanto en el ámbito productivo importancia tanto en el ámbito productivo como del Control del Riesgo Operacional.como del Control del Riesgo Operacional.

Décimo elementoDécimo elementoEVALUACION DEL CONOCIMIENTO Y DOMINIO DEL SISTEMA DE EVALUACION DEL CONOCIMIENTO Y DOMINIO DEL SISTEMA DE GESTION EN LOS DIFERENTES NIVELES DE LA ORGANIZACIONGESTION EN LOS DIFERENTES NIVELES DE LA ORGANIZACION

SERNAGEOMIN SOLICITA A LOS RESPECTIVOS SERNAGEOMIN SOLICITA A LOS RESPECTIVOS DEPARTAMENTOS DE PREVENCION DE RIESGOS DEPARTAMENTOS DE PREVENCION DE RIESGOS UNA EVALUACION DEL NIVEL EFECTIVO DE: UNA EVALUACION DEL NIVEL EFECTIVO DE: DOMINIO, MANEJO Y CONOCIMIENTO DE LOS DOMINIO, MANEJO Y CONOCIMIENTO DE LOS SUPERVISORES, TRABAJADORES DE NIVEL SUPERVISORES, TRABAJADORES DE NIVEL

INTERMEDIO Y CONTRATISTAS DE LOS SISTEMAS INTERMEDIO Y CONTRATISTAS DE LOS SISTEMAS DE GESTION IMPLEMENTADOS POR LAS DE GESTION IMPLEMENTADOS POR LAS

EMPRESAS, Y SUS RESPECTIVOS ESTANDARES.EMPRESAS, Y SUS RESPECTIVOS ESTANDARES.

Décimo Segundo elementoDécimo Segundo elementoRANKING DE LOS RIESGOS ASOCIADOS A LAS OBRAS Y RANKING DE LOS RIESGOS ASOCIADOS A LAS OBRAS Y SERVICIO QUE PRESTAN LAS EMPRESAS CONTRATISTASSERVICIO QUE PRESTAN LAS EMPRESAS CONTRATISTAS..

SERNAGEOMIN SOLICITA A LAS EMPRESAS SERNAGEOMIN SOLICITA A LAS EMPRESAS MANDANTES UNA EVALUACION TECNICA DEL MANDANTES UNA EVALUACION TECNICA DEL NIVEL DE CRITICIDAD DE LAS OBRAS Y NIVEL DE CRITICIDAD DE LAS OBRAS Y

SERVICIOS ASIGNADAS A LAS DIFERENTES SERVICIOS ASIGNADAS A LAS DIFERENTES EMPRESAS CONTRATISTAS Y LAS MEDIDAS EMPRESAS CONTRATISTAS Y LAS MEDIDAS

PREVENTIVAS ADICIONALES IMPLEMENTADAS PREVENTIVAS ADICIONALES IMPLEMENTADAS EN AQUELLAS OBRAS O SERVICIOS CUYO EN AQUELLAS OBRAS O SERVICIOS CUYO POTENCIAL DE RIESGOS SEA MAYOR.POTENCIAL DE RIESGOS SEA MAYOR.

Décimo Tercer elementoDécimo Tercer elementoESTANDARIZACION DE LOS PROGRAMAS PREVENTIVOS HACIA ESTANDARIZACION DE LOS PROGRAMAS PREVENTIVOS HACIA

LAS EMPRESAS CONTRATISTASLAS EMPRESAS CONTRATISTAS

SERNAGEOMIN PROPONE A LAS EMPRESAS SERNAGEOMIN PROPONE A LAS EMPRESAS MANDANTES LA ESTANDARIZACION DE SUS MANDANTES LA ESTANDARIZACION DE SUS PROGRAMAS DE PREVENCION DE RIESGOS PROGRAMAS DE PREVENCION DE RIESGOS

HACIA LAS EMPRESAS CONTRATISTASHACIA LAS EMPRESAS CONTRATISTASSE DEBE CONSIDERAR LA APLICACIÓN ADECUADA DEL SE DEBE CONSIDERAR LA APLICACIÓN ADECUADA DEL RESPECTIVO PROGRAMA DE ACUERDO A LA MAGNITUD DE LA RESPECTIVO PROGRAMA DE ACUERDO A LA MAGNITUD DE LA

OBRA.OBRA.

Décimo Cuarto elementoDécimo Cuarto elementoDESARROLLO DE UNA MEJOR DISCIPLINA LABORALDESARROLLO DE UNA MEJOR DISCIPLINA LABORAL

PRODUCTO QUE UN NUMERO SIGNIFICATIVO DE PRODUCTO QUE UN NUMERO SIGNIFICATIVO DE ACCIDENTES OCURRE POR UNA COMBINACION DE ACCIDENTES OCURRE POR UNA COMBINACION DE

ACCIONES INSEGURAS Y DEBILIDADES EN LA GESTION ACCIONES INSEGURAS Y DEBILIDADES EN LA GESTION TECNICA EN LA PREVENCION DE ACCIDENTES, TECNICA EN LA PREVENCION DE ACCIDENTES, SERNAGEOMIN RECOMIENDA A LAS EMPRESAS LA SERNAGEOMIN RECOMIENDA A LAS EMPRESAS LA INCORPORACION DE PROGRAMAS DE CAPACITACION INCORPORACION DE PROGRAMAS DE CAPACITACION

ORIENTADOS A DESARROLLAR DOMINIOS DE ORIENTADOS A DESARROLLAR DOMINIOS DE CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA ESPECIFICO PARA CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA ESPECIFICO PARA

MEJORAR DICHOS ASPECTOS. MEJORAR DICHOS ASPECTOS. TOPICOS DE DISCIPLINA LABORALTOPICOS DE DISCIPLINA LABORAL DONDE SE DESTAQUE LA DONDE SE DESTAQUE LA

RESPONSABILIDAD, EL RESPETO, LA MOTIVACION, EL LIDERAZGO Y RESPONSABILIDAD, EL RESPETO, LA MOTIVACION, EL LIDERAZGO Y EL AUTOCUIDADO.EL AUTOCUIDADO.

Décimo Quinto elementoDécimo Quinto elementoAUTOEVALUACION PERMANENTE DE LA GESTION PREVENTIVAAUTOEVALUACION PERMANENTE DE LA GESTION PREVENTIVA

SERNAGEOMIN SOLICITA A LAS EMPRESAS MANDANTES SERNAGEOMIN SOLICITA A LAS EMPRESAS MANDANTES Y CONTRATISTAS ADJUNTAR MENSUALMENTE A LAS Y CONTRATISTAS ADJUNTAR MENSUALMENTE A LAS ESTADISTICAS DE ACCIDENTES DOS GRAFICOS QUE ESTADISTICAS DE ACCIDENTES DOS GRAFICOS QUE

MUESTRE LA EVOLUCION DE LOS INDICES DE MUESTRE LA EVOLUCION DE LOS INDICES DE FRECUENCIA EN LOS ULTIMOS CINCO AÑOS ( CUANDO FRECUENCIA EN LOS ULTIMOS CINCO AÑOS ( CUANDO CORRESPONDA ) Y LA EVOLUCION MENSUAL DURANTE CORRESPONDA ) Y LA EVOLUCION MENSUAL DURANTE

EL ULTIMO AÑO. EL ULTIMO AÑO.

Décimo Sexto elementoDécimo Sexto elementoCAPACITACION DE LOS PROFESIONALES DEL AREA DE CAPACITACION DE LOS PROFESIONALES DEL AREA DE

CONTRATOS EN TEMAS PREVENTIVOSCONTRATOS EN TEMAS PREVENTIVOS

SERNAGEOMIN RECOMIENDA A LAS EMPRESAS SERNAGEOMIN RECOMIENDA A LAS EMPRESAS MANDANTES LA INCORPORACION DEL JEFE DEL MANDANTES LA INCORPORACION DEL JEFE DEL

DEPARTAMENTO DE CONTRATO AL EQUIPO DE TRABAJO DEPARTAMENTO DE CONTRATO AL EQUIPO DE TRABAJO DEL DPTO. DE PREVENCION DE RIESGOS ASI COMO DEL DPTO. DE PREVENCION DE RIESGOS ASI COMO

UN SEGUIMIENTO CABAL DE LA SECUENCIA DE UN SEGUIMIENTO CABAL DE LA SECUENCIA DE DELEGACION DE OBRAS Y SERVICIOS EN LAS DELEGACION DE OBRAS Y SERVICIOS EN LAS

EMPRESAS SUBCONTRATISTAS.EMPRESAS SUBCONTRATISTAS.

Décimo Séptimo elementoDécimo Séptimo elementoNIVEL DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS AMBIENTALES NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS AMBIENTALES

MINEROSMINEROS

SERNAGEOMIN EVALUARA EL NIVEL DE CUMPLIMIENTO SERNAGEOMIN EVALUARA EL NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS AMBIENTALES ( del ámbito DE LOS COMPROMISOS AMBIENTALES ( del ámbito

minero ), INCLUIDOS EN LOS ESTUDIOS O minero ), INCLUIDOS EN LOS ESTUDIOS O DECLARACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL TANTO DE DECLARACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL TANTO DE LAS EMPRESAS MANDANTES COMO DE LAS EMPRESAS LAS EMPRESAS MANDANTES COMO DE LAS EMPRESAS

CONTRATISTASCONTRATISTAS

Décimo Octavo elementoDécimo Octavo elementoIMPLEMENTACION DE PLANES DE EMERGENCIA ANTE IMPLEMENTACION DE PLANES DE EMERGENCIA ANTE

CONTINGENCIASCONTINGENCIAS

SERNAGEOMIN EVALUARA EL ESTADO DE LA SERNAGEOMIN EVALUARA EL ESTADO DE LA IMPLEMENTACION DE LOS PLANES DE EMERGENCIAS IMPLEMENTACION DE LOS PLANES DE EMERGENCIAS

ANTE LA OCURRENCIA DE CONTINGENCIAS ANTE LA OCURRENCIA DE CONTINGENCIAS AMBIENTALES TANTO DE EMPRESAS MANDANTES COMO AMBIENTALES TANTO DE EMPRESAS MANDANTES COMO

DE CONTRATISTASDE CONTRATISTAS

Décimo noveno elementoDécimo noveno elementoSe solicita a las empresas mineras Se solicita a las empresas mineras la aplicación de un Plan Especial la aplicación de un Plan Especial para la incorporación de personal para la incorporación de personal nuevo en las empresas mandantes y nuevo en las empresas mandantes y contratistas, que implique su contratistas, que implique su

adaptación gradual y conocimiento adaptación gradual y conocimiento preventivo en el desarrollo de sus preventivo en el desarrollo de sus funciones. Este elemento es de funciones. Este elemento es de

aplicación en todos los niveles de aplicación en todos los niveles de delegación de obras a delegación de obras a

subcontratistas.subcontratistas.

Vigésimo elementoVigésimo elementoINCORPORACION DE LA VISION PREVENTIVA EN TODOS LOS

NIVELES DE LA ORGANIZACIÓN

Estandarizar hacia todos los niveles Estandarizar hacia todos los niveles de la organización: empresas mandantes de la organización: empresas mandantes y contratistas la visión preventiva, a y contratistas la visión preventiva, a

través de la consolidación del través de la consolidación del respectivo Departamento de Prevención respectivo Departamento de Prevención

de Riesgos, la incorporación de de Riesgos, la incorporación de Expertos en el área de Supervisión y Expertos en el área de Supervisión y la incorporación de Monitores de la incorporación de Monitores de

Seguridad en los niveles operativos.Seguridad en los niveles operativos.