INFORME FINAL - Bibliodrogas

86
EST ADISTICAS/CU2585 A6Z05Ë-t;., : u':"b'-'''i'j::J ",AC.J{:M";'. ~~~þ<ç ~ ð 0: {] ç,f.~r,o '{;~. ~ IJ'ë. \Û~!:!; ;It? """".\Jw..t~íÞ.C ? (I)\;foJ"' '" ~('C1 ~~; ~~o!'~ROl ot ~\. .;./ ~RIO tlW/ INFORME FINAL "Diagnóstico sobre el consumo de alcohol y drogas en la comuna de Padre Las Casas" Financia: CONACE, Departamento de Salud Municipal, Padre Las Casas Profesional responsable: Cristina Silva Cachicas Profesional de apoyo: Verónica Zurita Lillo Ma. en Estadística: Sonia Salvo G.

Transcript of INFORME FINAL - Bibliodrogas

EST ADISTICAS/CU2585

A6Z05Ë-t;., : u':"b'-'''i'j::J ",AC.J{:M";'.

~~~þ<ç ~ ð 0: {] ç,f.~r,o '{;~.

~ IJ'ë. \Û~!:!;

;It? """".\Jw..t~íÞ.C ? (I)\;foJ"' '"

~('C1 ~~; ~~o!'~ROl ot ~\. .;./ ~RIO tlW/

INFORME FINAL

"Diagnóstico sobre el consumo de alcohol y drogas en la

comuna de Padre Las Casas"

Financia: CONACE, Departamento de Salud Municipal, Padre Las Casas

Profesional responsable: Cristina Silva Cachicas

Profesional de apoyo: Verónica Zurita Lillo

Ma. en Estadística: Sonia Salvo G.

Introducción

Este informe corresponde al informe final del proyecto denominado "Diagnóstico

sobre el consumo de alcohol y drogas en la comuna de Padre Las Casas", financiado

por CONACE y el municipio.

La primera parte, corresponde a la Revisión bibliográfica y Antecedentes generales de

la comuna: vivienda, población, división política de la comuna, composición par edad

y sexo, actividad productiva, situación laboral, educación y culttira mapuche.

La segunda parte, corresponde al informe de análisis de datos recolectados mediante la

aplicación de un instrumento adaptado por el equipo ejecutor del proyecto de un

instrumento aplicado en un estudio similar del CONACE a nivel nacional y entrevistas

personales con representantes de la comunidad organizada e informantes claves de la

comuna de Padre Las Casas. El instrumento utilizado, consiste en un cuestionario

autoadministrado a la población de estudiantes ente 80 básico y 40 medio en todos los

establecimientos educacionales del sector urbano de la comuna.

La tercera parte, corresponde a los resultados del Taller realizado con miembros de la

comunidad organizada, a los cuales se les entregaron los antecedentes obtenidos en la

segunda parte, y se realizó un análisis F.O.D.A., para posteriormente determinar

desafios, potencialidades, limitaciones y riesgos, a través de una matriz F.O.D.A.

1 Antecedentes generales de la com una

La localidad de Padre Las Casas nace cuando entre los faldeos del cerro Conun-Huenu y el rio Cautín, se instalan comerciantes ambulantes en el lugar denominado Villa Alegre, previamente al nacimiento de la ciudad de Temuco. EI Decreto Supremo NO

1.316, con fecha 1 de septiembre de 1899, ordena fundar ellugar denominado Villa Alegre. En el mismo decreto se establecia que la Inspección General de Tierras y

Colonizaciones debÍa Ievantar eJ piano de la nueva población y reservar dos manzanas de terreno para escuelas de niños indÍgenas a cargo del Superior de la Misión de los Capuchuinos.

En 1902, los misioneros construyen su primera casa con escuela. En 1903 se inicia la

construcción del puente carretero que se destruye en 1904, debiendo ser reconstruido en 1916, que dura hasta 1922.

En 1926 se funda el hospital rural Maquehue, actual mente dependiente del Hospital Regional de Temuco. En 1928, se instal a la Base Aérea Maquehue con el Grupo de Aviación N" 10.

Ya en 1942, surgen las primeras poblaciones de autoconstrucción. construyen las defensas del rÍo CautÍn. Sólo en 1958 inicia sus

suboficina del Registro Civil e Identificación

En 1949 se

actividades la

Padre Las Casas se constituyó en comuna el dÍa 14 de mayo de 1995. EI 6 de diciembre de 1996, se constituye oficialmente el Concejo Municipal, a cargo de la señora Rosa Oyarzún Guiñez, quien obtuvo la máxima votación en las eleccìones recién pasadas, resultando electa Alcaldesa.

'.

Padre Las Casas, se ubica en la ribera sur del rio CautÍn, el cual es su limite norte. Hacia el sur, limita con los rios Huichahue y Quepe, al Este con el rio Quepe hasta la confluencia con el Estero Puello, hacia el Sur-este con el rio Huichahue y al Oeste con la Comuna de Nueva Imperial.

La comuna de Padre Las Casas comprende una superficie total de 400,7 km2, de los

cuales, el 1% corresponde actual mente a superficie urbana, y el 90% restante corresponde a superficie rural.

Del total de superficie rural, el 73% (294.51 km2)del total de la superficie corresponde a propiedad mapuche, mientras que 102.37 km2 son tierra no mapuche, es decir, nos

I Ana Maria Merino y Profesionales Asociadas. Plan re!WladoT comunal de Padre Las Casas. T emuco,

Noviembre de 1996.

encontramos con un sector rural compuesto mayoritariamente por mapuches, y

unidades territoriales pequeñas e intransferibles, según 10 estipula la ley NOI9.253.

PoblaCÎón

Según las cifi-as del Censo de 1992, los distritos que torman la actual com una Padre

Las Casas sumaban un total de 34.954 habitantes, de los cuales el 42% (14.803) eran población urbana y el 58% población ruraL

La tasa anual media de crecimiento de la comuna es de 2,85% anuaL Sin embargo, la

tasa de crecimiento de la zona urbana se eleva al 5,23% anual, es decir, la zona urbana de la com una Padre Las Casas está creciendo a una tasa relativa superior a la de la región.

En los 400,7 km2 que cubre la comuna Padre Las Casas residen 46.325 habitantes que, de estar igualmente distribuidos en la superficie citada, implicarian una densidad

habitacional de 115 habitantes por km2, siendo este promedio un 300% superior al

promedio regionaL

La comuna de Padre Las Casas, según el índíce de ocupación fisica del territorio

(lOFT), se clasifica como una comuna con sobreocupación relativa (SOR) y zona de ocupación total (ZOT) en los sectores urbanos y rural (fuente: Perfil Sociodemográfico 1992 SERPLAC IX Región)

Existe un 44,3% de población en situación de pobreza, en gran medida por la

preeminencia de actividades económicas primarias de baja productividad, por la extrema subdivisión de ]as propiedades agrícolas, con una corriente migratoria a los

centros urbanos que genera los cordones de miseria urbano-marginales. EI 66,1% de

esta población habita en sectores rurales y en su mayoría corresponde al campesinado

mapuche.

Composición por edad y sexo

EI 81 % de la población total de la comuna ]0 constituyen habitantes menores de 40 años, de manera que se trataría de una población joven.

El índice de masculinidad en la comuna, indica que existen 101 hombres por cada 100 mujeres. EI análisis desagregado por áreas urbano y rural, indican que en la zona urbana es de 107 hombres por cada 100 mujeres, en cambio, en la zona rural es de 95

hombres por cada 100 mujeres.

La población de la zona urbana también puede ser caracterizada como joven, ya que el

83% corresponde a habitantes menores de 40. años. En cambio, en la zona rural de la

comuna sólo el 76% corresponde a habitantes menores de 40. años

Vivienda

El 60.% de las viviendas en el área urbana de Padre Las Casas son de propiedad de las

personas que las habitan. En el área rurallas viviendas propias alcanzan al 87%.

En el área urbana, el 63% de las viviendas tienen más de 4 piezas, alcanzando un 33% aquéllas con 4 piezas. En el área rural, el 74% de las viviendas poseen más de 4 piezas y sólo un 6% están conformadas por una sola pieza.

Por otra parte, del total de piezas de las viviendas en el área urbana, sobre el 80.% de las viviendas tienen más de 3 dormitorios. En cambio, en el área rural un 42% de las viviendas poseen dos dormitorios, el 31 % tres dormitorios y un 20.% de más de 4

dormitorios.

Tipo de vivienda por número total de dormitorios Urbano

1 '., 2

3. ..'4 .'5'.' 6"'7 :"S'

,.â~~~tô ...~i}6I.~~~6j~i]~~~~;i!/;""oî:??j;~:.~~~þ~:J~~:~'E~ 'Cònv-e~iíllo':' ;.,,1' If: 63:, (44":.,,,:8::"'0'1 I::::: ,:.o.(!' ,:0.;'.::0 ) Megiåguå i" ,13' ..t I7rH.'126"':;; :-;14"" . '''0'' .'2'::() ,I, .

,', .... .. ":"':"." ':. ,_:_""....., .-- .:::: . ......, Rarlcho.

.... ." '..Ô,:..".,'6}}::'.IT'4:1'!ftm:.ctt,;:.....gJ.'.,m,!:<H:WWçnr(0'

0tiIl art Jar '0. ". , .. .,.0. ,.'" .

"5...... ..., 0. ... ""'0.' '....0 ''''.0'''''0. Re~i:ênt~:,'.. ...

.":j"''''':<Ó,'j';:.2:';:gü..;,,;:m:'''.'ò.:J'i;'':'::O';':.''iQ,,;:';:;'~i::I:'iò;', . Ins ti túêióri,:". !'] y, .'o.,',.!:o.."::':,::...O:,

." 0.,:.: !'[o./ '0'::0./

Tipo de vivienda por número total de dormitorios

Rural "':.'" .... 1" 2____~L" -.i~_~L_6__)j~!!ýj:l-_

Casa,,<' 175 771, .894"

.

406 ..98' ..34 6, 42 DepaI1amento 0 1 0 . 0 ,,' 0 0 . 0 O. ,0 '.'

Conventillo ..1..

7 j' 0 O"Õ~ Ô '''6 ~,'õ~'

..~~~~;:y:. ;;>;F T~:; "'-i~~ ... .~i-'::"-~Tti-.-.~".,,,}&,.;~..:~~o-j';~.:.,,;.,,,,

Móyil <'<." ".0.. 3 0' .' 0:9_ _9,0." 9,,0, ,

,Otfåp#tic~#'i ,0,3 "0.::'0., ., 0..:.00..'0.,;,:,',0: ,.

~ê~ip~n'ci.~!:t"";I"'" 0 """Lq.~:__LQ;liI2-.E.Q_m...Q.;o.,~..mQ,-. 'IriStitUêiólÎmW': :\':::;'j'"EO ::.' '",'O"""/{.9:{",O,; '0.",';: Q ,::.,Q...OT"

.

"Otra èôlêêÙva "', 2'" ". 0' . CO:

.. ....... '0;""

.

0": .

0 . ': .0:,0 ....:::....0 ::

Aproximadamente el 80% de las viviendas del área urbana de esta comuna poseen

como servicio higiénico alcantarillado y sólo un 20% utiliza pozo negro. En el área

rural, un 90% de las viviendas tiene como servicio higiénico pozo negro, y un 5%

posee alcantarillado. Es importante destacar que un 5% de las viviendas en el área

rural no tiene servicio higiénico.

Un 99% de las viviendas de esta comuna en el área urbana dispone de agua proveniente

de la red pública. En cambio, en el área rural, un 85% de las viviendas utiliza agua de

pozo, un 10% de vertiente y sólo un 5% está conectado a la red pública.

En el área urbana de Padre Las Casas el 96% de las viviendas está habitada por 0010

una familia. En el área rural, un 99% de las viviendas es habitada por sólo una familia.

Tipo de vivienda por total de hogares en la vivienda

Urbano

.,...,:, """ .,.., ., .., ,:'1 ,',,' 2',,'<'3,...,4':5 .,'6"

'ck" .....:-'49Yi..""T94.:ê-20ë".9.. -

i' '2"-'

Dëpartainthtto .,.. ,: .

:'". ,7 ,;

,,' , .0',"'"

0" "0'" O},Ô

.'ColÎvenHI1()! "., f'Iz3y{gA,j':i2"Õ-'Q'"Õ''' MÇdiagu~.. "31.0.. ."."'8,

..,.,.,

'.:0" ;:,,0,;,,0.'" 0

Rancho ,,;' '11 0,' ,0,0 0 0, ütrå particular

'

5 '" O'....,_O,Q.. O_.",Q.

Residencial' 0 0 .... 0" 0: 0 0

Instifución"O""O" 0:',. ,0':: ,0 ,0

Tipo de vivienda por total de hogares en la vivienda

Rural

,,_~}2_ __2,~~j "_.4,:C~oré~p~nde"ii Casa' 3461 365 1 171,

Departamento 10.,' 0 ..0..

0 .

Conventillo 15 0, O' 0.', " I,

~~h~f' ;~~"J'J~.,~~L- .... n:"I}~.::)'

MóviL', 3, ,,'0 0' '0'"" Of' ;;..,...;. -,.-." ".,,--.. .....,......

OtiaP:irtÏcuJar J' 0 ,. o/cr' o. )~.ë,Sig~~C@ "'0 f 0" ,i 0/,,, 0,'" "'''' , .'", 0;:",.;,,,;; 'InstituèióI(.. '.. ...........:,:XO'..'O "'Ö'?'Õ"i!':'"'''',~''oj:;'c'''-- OOacoleèiiva'" ,,;,, 0 0 0, ..,0., .' "...,0"

Actividad productiva

De un levantamiento en terreno realizado por SERCOTEC, se catastraron 165

empresas en la com una de Padre Las Casas, de las cuales el 56% corresponde a

Servicios, el29% a industria y e115% a Agroindustria.

De las 99 empresas catastradas, un 85% corresponde a pequeña empresa 0

microempresa y el 15% a mediana empresa. EI 52% de la muestra 10 constituyen:

Restaurante (27%), Talleres Automotrices (14%) y Bodegas (11%). Cabe destacar que el 60% de las empresas medianas corresponden a bodegas, además se detectaron tres

proyectos de inversión actual mente en construcción, en esta categoría.

En el sector educación y salud, no se catastraron empresas con fines de lucro, es decir,

la salud y la educación están en manos del sector público.

Por otra parte, existe una fuerte carencia en servicios tales como pago de luz, agua, entre otros.

Industria

Este sector se caracteriza por constituirse, según el catastro, por un 29% industria del

mueble, 22% industria de la madera, 21 % industria del metal, las que representan un 72% de las industrias catastratadas.

Las empresas medianas se encuentran distribuidas mayoritariamente entre la industria

de la madera, el mueble y el metal, a diferencia de la microempresa que se distribuye

principal mente entre la industria del mueble, del metal, ladrillos, calzados y otros.

La industria de la madera se caracteriza por utilizar como materia prima principalmente

pino y madera nativa. Es importante destacar que esta última industria se caracteriza

por la elaboración de innovadores productos de exportación.

Por tradición, la gran industria del metal se ha caracterizado por la producción de

cocinas a leña, ésta se ha ido modemizando llegando a producir muebles, partes y

piezas y otros productos derivados de metal no tradicionales.

Agroindustria

La agroindustria en la comuna de Padre Las Casas está principalmente en manos de los

microempresarios (90%). De las 24 empresas catastradas, el 52% corresponde a

panaderias, 20% a fábrica de cecinas y el 12% a la elaboración de sidra.

Es importante destacar que las materias primas requeridas para estas industrias, derivan del trigo, chancho y manzana, producción tradicional de los sectores indígenas de la

región.

Situación laboral

Según antecedentes recogidos en terreno en una muestra de 30 empresas, en su

mayoría de tamaño mediano, el 18% del total de ]os administrativos y el 37% a nivel de obreros provienen de Padre Las Casas. El resto de los trabajadores se traslada a sus

lugares de trabajo mayoritariamente desde la comuna de Temuco. Debemos destacar

que la razón principal que se mencionaba entre los administrativos del por qué no trasladaban su residencia a esta comuna, fue la falta de barrios y casas para su nivel

socioeconómico.

Según los datos obtenidos del Censo de 1992, en el sector urbano el 6 I % de los

hombres están trabajado con ingreso y un 5% buscando trabajo. Los hombres del

sector urbano con trabajo remunerado se distribuyen principalmente entre los sectores

silvoagropecuario, industria y servicios

En el sector rural un 43% de los hombres tiene trabajo remunerado, un 15% trabajo sin

ingreso (se asume que son pequeños propietarios de terreno y su trabajo permite su autoabastecimiento) y un 4% no tiene trabajo.

En relación alas mujeres del sector urbano, el 55% se dedica alas quehaceres del

hogar, un 21 % trabaja con ingreso, quienes se distribuyen principalmente entre" et servicio doméstico, comercio e industria.

Las mujeres del sector rural se dedican principalmente a quehaceres del hogar (78%), un 7% trabaja con ingreso, y un 6% estudia. Estas cifTas demuestran la escasa participación de la mujer en el campo laboral, tanto en el sector urbano como en el

rural.

Situación laboral ëategorla ocupacional

..

Ur'!IlIl() .

Rural. Hombre" Mujer Hdmbie .. iViJJbr ,,' ..

~~~t.'. ... .~ 8~~.. .c;H~~'f'~;T1~~_. ..53" 48..,n173/....108.'/ .3S9F......:;..Ú36T,T,.j"182J:' .'::W4iê"

"','''::;,.;;';; ...,.n "::,, ..

. .9?t,. ."" SU:,., ...,,'81".'., <,.32. :"., -'. . .. ...._',,.,.........'"".....~,~,,.,. .,...-.,...-. ,.....,.-,.,.,..._..,.,._'''''."."....,...__...,.,....".,-'"''......~;'.

..168'g> .:;.4920,:..,,,,, .+941' . .

g'.5747'''' . 129':I.J.~9,; 584"

. ,.' AJ4.:'. 594' "'485'. ....163:'230"'..

",'94, """,.g,.~'..L)?~","". ~"?$.~;~.,, , '.,'l:~i:.;,' 176,;,... ...

.. .. .8940 ,; ':":7~~~i.;.:.. ,",7;;~':'

Trabajando con ingreso

~in traÞajo. . ..

T~Il.b.lljiij14() ,sin pag() ..

Busëåridö ...

.BI':Y;.,.,",' ..... .

QUêh~Sérêsii~lhogàr'r 'F.#Udi~"

.

..... .. .

JUbilådo"

Incapå.ê~bldo! ..

Otnl"situåCión"

Total'..

Educación

La nueva comuna de Padre Las Casas, cuenta con un sistema educativo del que participa tanto el Municipio a través de su Departamento de Educación y la Fundación Magisterio de la Araucania, entidad dependiente del Vicariato Apostólico de la

Araucania. Ambas entidades unidas a particulares subvencionados componen la oferta educativa de la comuna.

La oferta de educación de esta comuna la componen 40 establecimientos, de los cuales

doce de ellos se encuentran en el área urbana. En el área urbana, los establecimientos

en manos de la Municipalidad son el Liceo B-29 0 Complejo Padre Las Casas, que imparte educación desde eI nivel parvulario hasta el medio adulto, caracterizándose por su formación tanto cientifico humanista como industrial y la Escuela NO 530 "Dario Salas", que imparte educación desde el nivel parvulario hasta el octavo año básico. La Fundación Magisterio de la Araucania, sostiene un liceo Técnico - Profesional ("Oscar Moses") y cuatro escuelas básicas. Además, hay cinco escuelas subvencionadas. El resto de la oferta la constituyen 28 escuelas rurales, que sólo imparten educación básica.

EI 82% de las matrículas 1996 corresponden a nivel básico, siendo de este total un 61 %

de lOa 60 año, un 5% 10 constituye el nivel parvulario y sólo un 13% corresponde a

matriculas de nivel medio.

Nivel educacional

Según los datos del Censo de 1992, en el área urbana el nivel de educación de la

población se com pone de un 50% primaria, 25% media y un 5% nunca asistieron a

c1ases.

En el área rural, un 72% primario, 7% media y un 15% nunca asistieron. Es decir, nos

encontramos fiente a una población de bajo nivel educacional.

Nivel de Educación .....

. - ,.. ,. ,"W "... .'. ,---. ..- .... . .... . ,... .' .,..,. N,uhc~~ist,i~~h,

KiÌ1~er;' :"i" PriIrlaria)i;'T,.! ,.

Media i)'i. ,,/' f.I~~id~~~~:

...

Media'Comeiêial,J' MediafudûStria(" .Media.Agt,~<:ola/" ';'1' écl1icåfefuç~iAa.'.".,.)'.,. ,':.". 'Ct\l1tfo deforniåL:i6n't~l1iêå., Institiit6prpfesiorìå.J;; ,.

Ùt1ive~itârib:" .,' '.., , .

Urbano Rural; ,TotaL ;';:;996;"'21~?:C c' -: 3763 /'

"'...b~~~~r;.m,;,i3~~;--:-':W~?i6_~c '... ,.... ... ,24()36< :' ..~~IÌ,,':"-_".._1.}~~ê::í'~~Þ1};i;2'

'W 91 <),;" ?..149;'I~~Jll _..

65s:",.e";"262"}'U:917'

,45'36' ;81'. .......,...........-...-......." ...... --.--......

'. DOS "". ..,;;,86,. ',39U"

Cultura Mapuche

Del total de la población urbana de la comuna de Padre Las Casas, el 15% son

habitantes mapuches y el 85% no mapuches. Por el contrario, en el sector rural un 81% de la población son mapuches y sólo un 19% son no mapuches. Si a esta

información se Ie adjuntan los datos de tenencia de tierra en el sector rural, nos

encontramos con un área compuesta mayoritariamente por mapuches y unidades

territoriales pequeñas e intransferibles.

La población de los distritos rurales de la comuna de Padre Las Casas, constituidos

mayoritariamente por mapuches, presentan una dinámica demográfica en transición,

caracterizada por una fecundidad y una mortalidad en descenso, junto con una migración de gran significación.

La migración se produciria selectivamente, principalmente de entre las mujeres en edad

activa. Los indicios de este fenómeno son diversos, pero destaca la predominancia de

la pobJacìón masculina en casi todas las edades, fundamentalmente en los grupos de

edades activas. EI efecto de la migración se expresaría en forma directa por la

disminución de la población, sino además en forma indirecta, a través de la reducciòn

de nacimientos que se produciría debido a la falta de mujeres en edades de mayor fecundidad.

El análisis de la información obtenida a partir del Censo de 1992 permite observar que el nivel educacional de la población de las reducciones mapuches de Padre Las Casas

es bastante bajo en el contexto nacional. Al distinguir el comportamiento según sexo, se observa una notoria desigualdad entre los hombres y las mujeres, ya que estas

presentan indicadores en promedio bastante más desfavorables. Las diferencias, en todo caso, están determinadas por la variable edad: entre los jóvenes estas no se

registran, posiblemente por modificaciones en los patrones culturales en 10

concerniente al rol de la mujer.

La población mapuche rural de esta comuna presenta las características de una economia campesina de subsistencia parcialmente orientada al mercado, donde la familia es la unidad básica de producción y de con sumo, en un contexto de Iimitada disponibilidad de recursos productivos.

Revisión bibliográfica

Marco conceptual

Según la definición que realiza el Conace2, Droga es cualquier sustancia que al ser

incorporada al organismo, provoca un cambio en su funcionamiento, ya sea a nivel fisico, psicológico 0 ambos, que se manifiesta en forma distinta en la persona, según

sea el efecto principal de la sustancia.

Sin embargo, se ha optado por utilízar el término psicotrópico 0 sustancía psicoactiva

para reemplazar al de droga, dado que ésta ha llegado a tener una connotación negativa, como algo dañino, creando confusión en el uso común del término por parte de las personas en general.

Gran parte de las drogas provocan dependencia fisica y/o psíquica en qUlenes las

consumen.

Según el Dr. Ricardo Fuentealba Herrera3, Psiquiatra, Magister en Salud Pública, Unidad de Salud Mental del Ministerio de Salud, el concepto de dependencia a las drogas ha evolucionado desde la dicotomía entre dependencia fisica y dependencia

psicológica, ampliamente aceptada hasta hace pocos años, hacia una combinación de

ambos, aceptándose que probablemente tienen su origen en el síndrome de neuroadaptación, que tendría manifestaciones somáticas y psicológicas.

En general se acepta que una droga tiene poder adictivo si provoca en el usuario algunos de los siguientes síntomas: un deseo compulsivo de continuar su uso a pesar de que el producto Ie esté causando daño fisico, psicológico 0 social evidente; si se

afecta su familia, trabajo u otras actividades sociales, si el usuario no logra controlar la

cantidad de droga que consume 0 el tiempo que destina a ello, si necesita aumentar progresivamente la dosis para obtener los efectos originalmente buscados y si presenta sintomas de abstinencia 0 privación al dejar de usar la droga.

Las características del sindrome de privación varian en las distintas drogas y usuarios. Se presenta al discontinuar la administración del producto y en general se trata de un conjunto de síntomas psicológicos y neurovegetativos, de intensidad variable, entre los

cuales habitualmente se incluye gran angustia y deseo compulsivo de obtener la droga.

2 CONACE, Organizaciòn de los Estados Americanos. Drogas: Conceotos basicos v herramientas para la

frevenciòn. Santiago, Chile, Julio de 1996. República de Chile, Ministerio del Interior, Consejo NacionaI para el Control de Estupefacientes, Secretaria

Ejecutiva. Seminario: Aná1îsis de )as acciones oreventivas en relación a la noHtica v Plan Nacional de orevención v control de drogas. Santiago, Chile, 1994.

Es principalmente en este período de la adicción donde el afectado, dominado por la

imperiosa necesidad de conseguir la droga, puede cometer delitos y crímenes para

obtener dinero 0 la droga que necesita, úoico medio para aliviar en forma rápida y

eficaz todas las manifestaciones del síndrome de privación.

ClasificaCÎón de las drogas

El CONACE clasifica las drogas según el criterio de los efectos de las drogas sobre el

Sistema Nervioso Central (SNC), que distingue dos tipos de droga, las estimulantes y

las depresoras.

ESTIMULANTES (Cocaína,Pasta Base, Anfetaminas, Alucinógenos):

Las drogas estimulantes actúan mediante un fenómeno de excitación sobre las

neuronas, estimulando el funcionamiento del organismo. Así, las personas que las consumen, estimulan "superficialmente" la agudeza mental y la actividad

fisica.

DEPRESORAS (Marihuana Tranquilizantes lnhalantes Alcohol): Los efectos de estas drogas son antagónicos a los estimulantes. Es decir,

producen una inhibición en las células cerebrales (neuronas), deprimiendo

ciertas funciones del organismo.

Otra clasificación de las drogas, establece que, a partir de su acción principal se

agrupan en:

Estimulantes: Anfetaminas y sus derivados; cocaína en sus distintas formas, de las

cuales las más usadas son la pasta base (sulfato de cocaína), el clorhidrato de

cocaína y el "Crack"; final mente también pertenecen a este grupo la cafeína y la nicotina.

Depresores: Alcohol, barbitúricos, sedantes, hipnóticos y ansioHticos. A este último

grupo pertenecen las benzodiazepinas, tales como el diazepam y flunitrazepam, muy conocidos por su uso iHcito."

Psicodislépticos: LSD (Dietilamida del Ácido Lisérgico), Psilocibina, Psilocina,

feniletilaminas (mescalina), triptaminas, feniciclidina (polvo de ángel, PCP, cristal), cannabinoides (marihuana, haschis).

Opiáceos: lncluyen el opio y sus derivados tales como heroína, morfina, metadona y

codeína. Este último producto tiene un inmenso uso médico, formando parte de

medicamentos antitusigenos.

lnhalantes; Solventes volátiles como benceno y tolueno (pegamentos) y anestésicos

como óxido nitroso y éter etilico.

A continuación se describen las características y efectos de las principales drogas

usadas en nuestro pais:

1. Tabaco

EI tabaco contiene nicotina en una proporción de 0,2 a 5%, producto estimulante del SNC, que junto con provocar un estado de alerta, aumento de la atención y

facilitación de la memoria., induce relajación muscular, disminución del apetito y

menor irritabilidad. EI tiempo de latencia desde el principio del consumo y la aparición de estos sintomas es muy breve, ya que la nicotina Ilega al cerebro pocos segundos después de fumada.

Entre los efectos tóxicos de su uso crónico se destaca la ampliamente demostrada

asociación con cáncer de distintas localizaciones, principalmente pulmonar, con la

Enfermedad Bronquial Obstructiva Crónica y con mayor ffecuencia de afecciones

cardiovasculares, incluido el infarto al miocardio.

EI riesgo de un fumador de sufTir alguno de estos daños puede lIegar a ser el doble

de un no fumador. Al dejar de fumar, la diferencia de riesgo disminuye

paulatinamente y puede igualarse al no fumador alrededor de 10 afios después de

abandonar el hábito.

EI sindrome de privación que sigue a la suspensión del hábito es muy variable en los distintos usuarios, pero en general inciuye irritabilìdad, aumento del apetito,

insomnio u otras alteraciones del sueño, deseos incontenibles de fumar, alteraciones de] proceso digestivo y dificultades de atención y concentración.

2. Cocaína:

Es uno de los estimulantes más potentes que existen. Se extrae químicamente de

las hojas de la coca (Erithroxylon coca), planta que se cultiva desde la época prehistórica en el altiplano andino.

Puede presentarse de variadas formas, siendo la más habitual como clorhidrato,

que a la vista es un polvo muy blanco y fino, similar al crista! molido.

Tiene efectos aJ1algésicos, pero su uso médico no. es aceptado en la actualidad, especialmente por sus efectos secundarios, pasando a seT una droga de abuso.

Se consume regularmente aspirándola (halar) a través de la nariz; también se la

utiliza inyectada, 0 fumándola mezclada con tabaco 0 marihuana, regularmente

bajo la forma de pasta base (sulfato de cocaína).

Al aspirar la cocaina sus efectos se producen rápidamente, alcanzando su grado

máximo a los 15 0 20 minutos, desapareciendo en el lapso de una hora, aproximadamente.

Produce dependencia, la que se desarrolla según la forma de administración, las

dosis ingeridas, su calidad 0 pureza y las características biosicosociales del

consumidoL

3. Pasta base de Cocaína (pBC)

Sin lugar a dudas uno de los principales problemas actuales en nuestro país 10

constituye el sulfato de cocaína, conocido como "pasta base". Es un producto

intermedio en el proceso de obtención del clorhidrato de cocaína, generado al

mezclar el macerado de hojas de coca con parafina, a 10 que luego se agrega

carbonato de calcio y ácido sulfúrico.

Su contenido del alcaloide cocaína general mente es de 30 a 60 por ciento, aunque puede llegar a 70 u 80, según la calidad de la planta. Por cada 100 kg de hojas de

coca se obtiene I kg de pasta base. Al ser transformada en c\orhidrato, generalmente se obtienen entre 300 y 500 gramos de esta droga.

Su consumo en países vecinos comenzó en la década del 70, adquiriendo un carácter epidémico en poblaciones que casi no tienen adictos al consumo del alcaloide, a pesar de la costumbre ancestral de masticar la hoja de coca. Un fenómeno parecido se comenzó a observar en Chile a mediados de los 80, en el

norte del país.

La forma habitual de consumo es fumarla mezclada con tabaco, preparado que popularmente llaman "mono", 0 con marihuana, lIamado "marciano". También se Ie llama genéricamente "angustia", aludiendo a uno de los principales síntomas de

la intoxicación. La inhalación del humo inunda los alvéolos pulmonares,

provocando un masivo ingreso de la droga al torrente circulatorio, desde donde

llega rápidamente a1 sistema nervioso centraL

Este mecanismo de absorción hace que los efectos sean de gran intensidad y se

inicien pocos minutos después de comenzar la ingestión. Existe evidencia

suficiente para afirmar que tiene un alto poder adictivo, explicado probablemente por 10 siguiente:

./ La intensidad y rapidez de sus efectos, que superan incluso los del

clorhidrato de cocaina.

./ La facilidad de la via de administración.

./ La gran disponibilidad en el mercado.

./ Su relativo bajo costo.

./ La aparición precoz de sintomas de privación (dos a seis meses).

./ El consumo endémico de marihuana en el pais, el que en general siguió

un patrón de con sumo social-recreativo, 10 que implicaba un cierto

control del usuario sobre la droga. Este control no se establece con la

pasta base, y al intentar repetir el patrón de consumo el usuario se ve rápidamente atrapado en el deseo compulsivo de continuar consumiendo

la nueva droga.

Cuadro Clínieo del Consumo de Pasta Base

"Según los investigadores Federico León y Ramiro Castro, del Centro de

Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas del Peru, el

sindrome de consumo de pasta base tendría tres fases: Prodrómica, Crítica y Post- Crítica, que se describen a continuación.

a) Fase Prodrómiea Esta fase se establece junto con el síndrome de privación, general mente después de dos a seis meses de consumo de la droga. Se caracteriza por el fenómeno

denominado "Apetencia", que es "El deseo intense de buscar droga y, en segundo

lugar, la incapacidad para abstenerse, seguidos de una gradual pérdida de control

sobre el curso del consumo, que ya no se puede detener".

El adicto, rrente a diversos estímulos, siente el deseo imperioso de consumir la

droga, acompañado de angustia, ideas obsesivas dirigidas al consumo, inquietud,

agitación motora, torpeza y búsqueda compulsiva de la droga.

Cuando el consumo es inminente, se incrementa el peristaltismo intestinal,

pudiendo presentarse cuadros diarreicos.

b) Fase Cridea Toda esta sintomatologia desaparece con la primera aspirada de la droga, que

provoca un placer intenso y de muy breve duración (algunos usuarios comparan ese

efecto con el orgasmo), acompañado de euforia, sensación de claridad mental y

ligereza fisica, que después de algunos minutos da paso a una intensa angustia que impulsa al adicto a continuar consumiendo.

Si el adicto continúa consumiendo droga en ese episodio de intoxicación, el placer

que experimenta luego de cada inhalación disminuye progresivamente hasta

prevalecer la sintomatología angustiosa.

Los efectos de la pasta base incluyen una gran estimulacíón vegetativa,

caracterizada por aumento de la frecuencia respiratoria, hipertensión, taquicardia,

hiperreflexia, sudoración, temblor, sialorrea, náuseas y vómitos. En este período

puede ocurrir la muerte por para cardiorespiratorio.

También es frecuente la aparición de hipersensibilidad sensorial, especialmente

auditiva y olfatoria. Uno de los efectos más comentados por los adictos es la

sensación de ponerse "duro", en referencia a la rigidez muscular y la lentíficación

motora que se produce.

0tro componente importante es la sintamatología paranoidea, que los toma suspicaces, desconfiados, irritables y agresivos. A 10 anterior se suman las

pseudopercepciones, en que Ie parece ver personas e interpreta erróneamente ruidos

e imágenes, pudiendo experimentar alucinaciones visuales y auditivas.

c) Fuse Post-Critica Se caracteriza por la aparición de los síntomas de privación y un imperioso deseo

de obtener droga, pudiendo, como ya se señaló, cometer delitos si Ie resulta

necesario para ello. No es infrecuente el uso de alcohol 0 tranquilizantes en este período.

Se hace evidente aquí una sensación de fatiga e intenso agotamiento fisico, irritabilidad y disminución del impulso sexual. Puede presentarse un cuadro depresivo.

Estos síntomas se continúan inadvertidamente con la primera fase, dando origen a

un nuevo episodio de consumo.

4. Anfetaminas

Son drogas sintéticas (anfetamina, dextroanfetamina, metanfetamina), cuya apanencia es la de cristales amarillentos y se fabrican como comprimidos 0

cápsulas.

Su uso más fTecuente en medicina se asocia al tratamiento de la narcolepsia, de la disfunción cerebral minima (DCM) en los niños y como anoréxigeno para el

tratamiento de la obesidad.

Como droga de abuso, se consume por via oral, por inhalación de sus cristales 0

inyectada. Un alto porcentaje de los consumidores desarroUa dependencia, en especial, si son administradas sin una adecuada supervisión médica.

5. Benzodiazepinas

Las benzodiazepinas (BDZ), de amplio uso en la práctica médica, fáciJ acceso, bajo

costa y amplia aceptación social, muestra una preocupante tendencia al consumo crónico, especialmente en mujeres y ancianos.

Su uso médico se debe a sus efectos ansiolíticos, sedantes e inductores del sueño.

La gran variedad de productos que tienen como estructura básica el aniUo benzodiazepínico se diferencia principalmente por su mayor potencia en algunos de

estos efectos y por la mayor 0 menor interferencia con la actividad fisica del

usuano.

Se prescriben en una gran cantidad de afecciones gastroenterológicas,

cardiológicas, psiquiátricas, neurológicas, quirúrgicas, etc. Probablemente esto se

relaciona con la rápida difusión de su uso a partir de su descubrimiento en la décad del 60. Se ha postulado que la enorrne influencia ejercida por la industria

farmacéutica y la generosa prescripción médica han side elementos deterrninantes

para su consumo masivo en todo el mundo.

Durante alrededor de 20 años se promocionó su uso casi sin restrIcclones, en

atención a que mostraban muy baja toxicidad y no hubo evidencias iniciales de que

provocaran dependencia. Sin embargo, aún cuando ya existe suficiente evidencia

de la adicción a estos productos, sigue observándose una conducta desaprehensiva

en su uso, Uegándose a extremos como la propaganda televisiva para su consumo

por el público en general, aún en ausencia de sintomas que pudieran hacer necesaria su indicación.

Las BDZ se absorben fácilmente por via oral, difundiéndose rápidamente a todo el

organismo; atraviesan la barrera hematoencefáIica, la placenta y alcanzan niveles de acción farrnacológica en la leche materna. De modo que el con sumo materna tiene efectos en el feto y þn ellactante.

Tienen un amplio margen de seguridad, por 10 que son poco fTecuentes las muertes

por sobredosis. Usadfls por largo tiempo, en especial en dosis altas, inducen

dependencia, aunque hay investigaciones que demuestran que el uso continuo por 3

o 4 meses puede ser suficiente para inducir la aparición de sintomas de privación al

suspenderlos.

Una forma de consumo conocida a mediados de la década del 80 es la inhalación

nasal de flunítrazepam, hipnótico que puede ser usado como anestésico. Al ser

administrado por via oral (uso adecuado, en cápsulas 0 pastillas), su absorción es

casi completa (80 a 90%). Su concentración útil, después de haber sido

consumido, es de aproximadamente 24 horas y su efecto varia entre 15 a 68 horas

en personas jóvenes.

Desde mediados de los años 80 se ha conocido el consumo del flunitrazepan por

via nasal, "lalado ", produciendo un ejecta paradojal; es decir, absolutamente

contrario al que se persigue con el uso médico. La droga actúa como estimulante

con un efecto similar al de la cocaina. Bajo esta forma de con sumo se denomina

"Chicota", práctica que se habria iniciado en los recintos carcelarios, donde el

flunitrazepan se utilizaba médicamente para tratar a reos violentos.

Las tabletas de este producto son trituradas e inhaladas por las fosas nasales,

provocando la Casl inmediata aparición de hiperactividad, síntomas

neurovegetativos diversos, euforia, locuacidad y conducta extrovertida. Puede

producirse un sindrome pranoídeo y agresividad. El cuadro puede durar alrededor

de dos horas. Una de las caracteristicas de la chicota es que se asocla

frecuentemente con conductas antisociales y de autoagresión.

Los principales sintomas del sindrome de privación de las BDZ son ansiedad, inquietud, irritabilidad e insomnio. Dependiendo de la dosis, el tiempo de consumo

y la forma de retiro, pueden aparecer temblores, anorexia, crisis convulsivas y

delirio con desorientación temporoespacial y alucinaciones. Este cuadro no es

revertido por la administración de la droga, y generalmente ocurre entre 4 y 7 dias

después de la suspensión brusca del consumo.

Cuando las manifestaciones de privación no son tan graves, pueden ser

interpretadas como la reaparición de la sintomatologia que se pretendía tratar, por

10 que no es infrecuente que se indique otra BDZ como tratamiento y su consumo se mantenga. Este es uno de los problemas más complejos en el uso masivo de

estos fármacos: la ausencia de límites definidos entre el uso médico, la

autoadministración con fines curativos, el abuso y la dependencia.

6. Alucinógenos

Corresponden a drogas naturales 0 sintéticas cuyo efecto estimulante más frecuente

son las alucinaciones; es decir, percepciones alteradas de la realídad que se

caracterizan por distorsiones, transformaciones, modificaciones de los objetos y de las sensaciones. Sus efectos inmediatos son: sentimientos de ensoñación, cambios

en la eficiencia mental y motora, alteración sensorial (visual, olfativa, gustativa y auditiva), alteración de la orientación témporo-espacial, aumento de la sugestionabilidad, cambios en el estado de ánimo y en las emociones.

Cannabinoides

La marihuana y otros productos alucinógenos similares son extraidos de la planta de cáñamo, la Cannabis sativa. Todas [as partes de la planta contienen sustancias psicoactivas pero su concentración varia segÚll si la planta es hembra 0 macho y en las distintas partes de su estructura.

La marihuana son hojas y brotes secos de la planta, que son molidos y fumados como cigarrillos. El hashish es un exudado resinoso seco que puede ser fumado 0

ingerido luego de ser preparado con alimentos.

Entre 10s cannabinoides presentes en estos productos, el más importante es el 1-

delta-9-tetrahidrocannabinol (delta-9-THC), principio activo que origina gran parte de los efectos alucinógenos. Su concentración en la marihuana oscila entre I y 5%. Generalmente se absorbe menos de la mitad del contenido del principio activo en

un cigarrillo.

Pocos minutos después de fumar el sujeto tiene una sensación de euforia, bienestar

y relajación. En ausencia de estimulos del medio, tiende a la somnolencia. Si está

en un grupo se explaya en largos análisis aparentemente profundos de los más triviales objetos y situaciones. La percepción sensorial aurnenta y los sonidos e

imágenes adquieren gran nitidez, así como las sensaciones tactiles y olfatoriales.

La sensación del tiempo se altera, transcurriendo en forma extraordinariamente

lenta.

Puede ocurrir alza de la presión arterial y taquicardia. La conjuntiva ocular se

enroJece.

Puede experimentar ataques de bulimia, ingiriendo grandes cantidades de

alimentos. La memoria y la concentración se afectan, así como la ejecución de

tareas relativamente complejas como la conducción de vehículos motorizados, aún con un cigarrillo de marihuana.

La intoxicación dura alrededor de dos horas.

.

Se ha descrito un efecto de "flash back", que consiste en la aparición de sintomas

de intoxicación dias 0 semanas después de la ingestión, 10 que puede ser

especialmente peJigroso en quienes manejan maquinarias 0 vehiculos. Este efecto

se explícaría por la Jiberación de cannabinoides acumulados en los tejidos grasos.

Si las dosis ingeridas son altas, aparecen alucinaciones, despersonalización, ideas

paranoídeas, disgregación del pensamiento e intensa angustia, que puede llegar al

pamco.

Eventualmente el adicto retìere una intensa sensación de fho, acompañado de

palidez, temblores generalizados y disminución de la temperatura corporal.

Uno de los problemas de uso de marihuana en nuestro pais es elllamado Sindrome

Amotivacional. Este se presenta en adolescentes que se hacen abusadores 0

adictos a la droga, y que pasan gran parte de su tiempo en tomo al consumo, ya sea

en estado de intoxicación 0 en la búsqueda de la droga, abandonando

paulatinamente otros intereses y aficiones personales. Deja de frecuentar

amistades que no son consumidores y puede abandonar los estudios 0 trabajo; la

necesidad de conseguir droga 10 puede llevar primero a vender sus pertenencias

personales 0 posteriormente a robar en su propia casa 0 en otros lugares que tenga

acceso. Se ve atrapado así en una situacíón de la que no puede salír por sí mismo,

y donde la ayuda especializada se hace indispensable"

Por otra parte, la marihuana afecta la memoria de corto y largo plazo, la

orientación espacial y temporal, ]a capacidad de atención y concentración, ]os

reflejos y la coordinación, la capacidad de aprendizaje (comprensión de lectura,

aptitudes verbales y habilidades matemáticas, capacidad analítica y sintética).

También afecta el sistema hormonal, 10 que en el caso de la mujer se traduce en

una alteración de ]a ovulación y el cicio menstrual y del embarazo con una mayor

incidencia de abortos, partos prematuros y bajo peso al nacer. En el caso del

hombre, provoca la disminución del número de espermatozoides y de su

movilidad. Finalmente, la marihuana afecta la estructura de los bronquios por

irritación, por 10 que dificulta la función de los pulmones y favorece la aparición de

cáncer pulmonar.

8. Inhalantes

Se incluyen en este grupo algunos anestésicos, como el éter etilico y el óxido

nitroso ("gas hilarante") y solventes industriales que contienen principalmente

benzeno y tolueno, do!; hidrocarburos aromáticos que se volatilízan a temperatura

ambiente.

La inhalación de gases anestésicos se conoce desde el siglo pasado, en especial en relación a medidas de control de consumo de alcohol en Europa y Estados Unidos. No es una práctica común en nuestro pais.

En Chile y gran parte de Latinoamérica la inhalación de pegamentos conteniendo hidrocarburos se ha transformado en un grave problema social. Su práctica se ha extendido en niños pequeños deprivados sociocultural mente, constituyendo un hábito rrecuente en los menores que viven en la calle 0 están semi abandonados por sus famihas, practicando la mendicidad 0 labores menores para subsistir.

La forma de uso habitual es la inhalación cubriendo boca y nariz con una bolsa plástica que contiene una pequeña cantidad de pegamento. Esto provoca latas

concentraciones de solventes en el gas inhalado, a la vez que disminuye la concentración de oxígeno y au menta el anhídrico carbónÎCo.

Poco después de la inhalación sobreviene una intensa sensación de euforia e

invulnerabilidad, desaparecen las sensaciones de hambre y rrío y el adicto se siente

poderoso y Capaz de hazañas extraordinarias. Puede entonces sumr accidentes 0

incurrir en actos violentos, incluso automutilatorios.

Con dosis mayores aparecen alucinaciones complejas: visuales, auditivas y tactiles, semejantes al delirium tremens del alcohólico; los contenidos son general mente terroríficos; se produce ataxia, desorientación y dificultad para la expresión verbal.

Si la intoxicación continúa, puede sobrevenir el coma y la muerte. También ocurre la muerte de manera accidental en pleno período de intoxicación: puede adherirse la bolsa con pegamento al rostro y provocar la asfixia por sofocación, dado el compromiso de conciencia del adicto.

EI consumo de inhalantes provoca irritación y destrucción de mucosas (conjuntivitis, laringitis, bronquitis, gastritis) que pueden terminar en hemorragias;

dolor de cabeza, vértigos, somnolencia, náuseas, tos, sensaciones de corriente (parestesias); atrofia del nervio óptico (ceguera); impotencia; cambios de personalidad; destrucción del hígado (hepatitis, cirrosis); destrucción del riñón (nemtis, insuficiencia renal); destrucción de médula ósea, que se traduce en la producción de glóbulos rojos y ausencia de glóbulos blancos; mala recepción de oxígeno por parte de las neuronas, 10 que puede llevar a su destrucción; pérdida de

peso; fatiga muscular; disminución de las capacidades mentales; anomalías en los

cromosomas; y, finalmente, efectos cancerígenos, principal mente en el pulmón.

9. Alcohol

EI alcohol es la droga más usada en nuestro pais; de hecho se ha señalado que el

alcoholismo es el problema de salud pública más importante en Chile. El alcohol

etílico es el componente activo de todas las bebidas alcohólicas que se consumen

actual mente, tales como el vino, la cerveza y los licores. El etanol tiene en su

estmctura el poder quimico de inhibir la acción del sistema nervioso central; de

alli que, en dosis pequeñas, tiene un efecto calmante al igual que los

tranquilizantes. Su consumo ocasional rara vez resulta dañino. Sin embargo, si se

bebe en forma sucesiva aunque sea en pequeñas cantidades, los pequeños vasos

sanguineos se pueden obstruir, con 10 cual algunos tejidos pierden el necesario

aporte de oxigeno.

Uno de los principales daños es sobre el hígado. Nuestro pais tiene una de las tasas

más altas de muerte por cirrosis hepática post-alcohólica. Alrededor de una de

cada diez muertes se relaciona directa 0 indirectamente con el consumo de alcohol;

un tercio de los accidentes ocurren en conductores que circulan bajo la influencia

del alcohol y alrededor de la mitad de los homicidios.

Su uso en mujeres embarazadas origina el síndrome alcohólico fetal, caracterizado

por anomalías fisicas y retardo mental.

En el ámbito laboral se atribuye al alcohol gran parte de las ausencias injustificadas

y de los accidentes laborales.

Existen estimaciones que señalan que la menor productividad, las muertes

prematuras y el gasto médico social ocasionado por el alcohol ocasionarian una pérdida anual al pais de 1.800 millones de dólares.

El usa indebido del alcohol puede provocar inflamación y várices en el esófago,

gastritis, úlcera y hemorragia digestiva, disfunción del higado (como la hepatitis

alcohólica), inflamación del páncreas, diarrea, mayor riesgo de cáncer a la boca,

faringe y esófago, alteraciones del ritmo cardíaco, cardiopatia alcohólica,

insuficiencia cardiaca, hipertensión arterial, enferrnedades en las arterias

coronarias, neumonías y tuberculosis, laringitis crónica, mayor incidencia de

cáncer bronquial, mala absorción de los alimentos, deficiencia de minerales

(hierro, calcio, etc.), deficiencia de vitaminas (A, B, D, etc.), alteración del nivel de

azúcar en la sangre, aumento del colesterol, anorexia, desnutrición, anemia, fallas

en el sistema inmunológico, infecciones repetidas, dificultades para la coagulación

sanguínea, intoxicación alcohólica, ansiedad, depresión, psicosis, transtomos de

conciencia, deterioro cerebral, infertilidad, impotencia, se acentúan rasgos

femeninos en los hombres y masculinos en las mUJeres, síndrome alcohólico fetal.

Uso indebido de drogas

EI uso indebido de drogas y el abuso de drogas no pueden ser definidos exclusivamente

a partir de criterios de cantidad (dosis, rrecuencia), aÚll cuando éste es un importante

componente. Tampoco se pueden establecer criterios absolutos, comunes para todas

las drogas y sociedades. También involucra un componente de relativismo cultural, ya

que cada sociedad define sus propias pautas de uso.

A partir de la clasificación de drogas legales e ilegales, y de la deterrninacíón de

criterios de uso y abuso, se puede definir el uso indebido de drogas y abuso de drogas e

intentar su explicación.

De acuerdo a 10 anterior, se establecen dos grupos de drogas considerando su status

legal. Así, tenemos entre las drogas legales el tabaco, el alcohol y los diferentes tipos

de fármacos; entre las drogas ilegales tenemos la marihuana, la cocaína, la heroína,

etc.

En el caso de las drogas legales debemos recurrir, por una parte, a los criterios de

salud (riesgo de accidente, enferrnedad, consecuencias sobre el comportamiento, etc.)

y, por otra, alas pautos sociales de uso moderado (situaciones, cantidad). Así, en

relación al tabaco y el alcohol, el criterio para establecer un Uso indebido de drogas

está dado par la definición de paulos de uso moderado y de riesgo para la salud. En el

caso del tabaco, el riesgo de enferrnedad está relacionado con la rrecuencia de

consumo, con el uso en situaciones que producen mayor daño para la propia salud 0

para la sa! ud de terceros.

Respecto a los fármacos, que son legales, el criterio de uso es exclusivamente médico.

De este modo, el empleo de cualquier fárrnaco fuera del contexto terapéutico 0

realizado sin una adecuada supervisión médica, constituye un uso indebido de droga. Aquí existe una amplia gama de motivaciones que originan un uso indebido de droga,

el abuso de drogas y la dependencia, aparte de las que se relacionan con propósitos de

estimulación 0 similares. Una de ellas es la automedicación para enrrentar diversas

dolencias 0 situaciones, entre otras, estrés, exigencias laborales (horario, rendimiento),

insomnio, obesidad, etc.

En el caso del alcohol, son importantes la rrecuencia, la cantidad, la situación y la

motivación. En térrninos generales, podemos decir que la embriaguez es una conducta

de abuso. También constituye abuso el consumir alcohol en situaciones inapropiadas,

por ejemplo, en el trabajo, 0 en situaciOlles que impliquen riesgo de accidentes,

siniestros 0 daños a terceros.

Más allá de Ia cantidad 0 frecuencia de consumo, del riesgo de dependencia 0 del

potencial de adicción que tenga, e] uso de cualquier droga ilegaI, debe ser considerado

indebido.

La OMS hace la distinción entre el uso de drogas, que tiene fines terapéuticos, que permite la supervivencia del individuo y que facilita el equilibrio de su conducta y el

abuso de drogas, que se refiere al suministro caprichoso e incontrolado de una droga,

cuyo motivo es experimentar con los e1èctos que ésta produce. Estos conceptos de uso

y abuso deben introducirse también respecto a algunas drogas legales, aceptadas

socialmente que no tienen uso médico, como el alcohoL Dependiendo de la persona y

la droga, el abuso de drogas puede 0 no producir dependencia.

No se puede establecer, en términos generales, qué es uso indebido 0 abuso, sm especificar el tipo de droga a la cual nos estamos refiriendo, sin describir las

características de la población objetivo, y sin definir las categorías operacionales del

consumo, desde eI punto de vista de la cantidad y de la frecuencia.

En consecuencia, el uso indebido de drogas correspondería a aquella forma de

consumo en la cual se transgreden las regulaciones sociales definidas respecto del

consumo de drogas; en cambio, el abuso de drogas correspondería a aquella forma de

consumo que involucra un daño para el estado de salud, un consumo excesivo.

Consecuencias del uso indebido de drogas

Es importante señalar que eI consumo indebido y el abuso de drogas tiene

consecuencias en distintos ámbitos, que van más allá de los efectos inmediatos. Esto

se relaciona con el tipo de drogas, la cantidad, la frecuencia de usa, las características de personalidad del individuo, su estado de salud previo, motivaciones, el contexto

familiar, situación social, redes de apoyo, caracteristicas culturales del medio social

inmediato, etc. En la descripción que se desarrolla a continuación, se emplearán indistintamente los términos uso indebido de drogas y abuso de drogas.

En las primeras fases de contacto con la droga y dependiendo del tipo de droga, los

principales riesgos están dados por muerte por sobredosis, accidentes y suicidio. Este

último, derivado de la aparición, bajo los efectos de la droga, de un estado de miedo y pánico que la persona no puede manejar.

Considerando las drogas más utilizadas en la actuatidad, es posible distinguir

consecuencias del consumo tanto para el estado de salud, como personales y sociales. Respecto de las consecuencias para el estado de ]a salud, ya hemos hab]ado.

Aún cuando cada tipo de droga produce consecuencias específicas a nivel de la

persona, las siguientes son las consecuencias más comunes el uso indebido de drogas a

nivel personal.

Quien consume drogas tiende a desarrollar una imagen muy deteriorada de si mismo,

con una pérdida cada vez mayor de su valoración personal y de su autoestima.

lnicialmente las personas que consumen drogas toman conciencia; se dan cuenta de que

sus conductas 0 su actividad no dependen de sus propias decisiones, habilidades 0

capacidades, sino del consumo de la sustancia. Surgen asi percepciones tales como "no

soy valioso", "yo no sirvo", "no soy capaz", 10 que afecta directamente su forma de

enfrentar y responder a las presiones del medio.

La persona, en un intento por tratar de superar esta situación, vuelve a consumir droga

y así entra, sucesivamente, en un círculo vicioso diflcil de romper. Tal vez, a nivel psicológico, uno de los aspectos más fuertes del consumo y abuso de drogas es la

pérdida del valor personal. Esto se expresa en falta de confianza en sí mismo, pérdida

de su identidad, de sus val ores y motivaciones, y del control sobre sus propios actos.

La vida Ie sucede y la droga decide por él, llegando a convertirse en la motivación

principal del consumidor

Cuando la persona es dependiente de las drogas sus motivaciones y acciones están

orientadas fundamental mente a conseguir y consumir la sustancia, 10 cual desvía su

propio proceso de desarrollo y madurez psicosocial. Es frecuente que el consumidor

recurra a justificaciones y racionalizaciones para explicar su conducta y que en sus

verbalizaciones exprese que esta es una conducta voluntaria, que él controla.

Otro aspecto relevante de considerar, es la pérdida de grupos de referencia y

pertenencia. Inicialmente cambia su grupo de amigos 0 de pares por aquellos grupos

con los cuales se consume pero, poco a poco, también estos grupos desaparecen y la

persona queda sola. Este proceso de aislamiento por un lado, deviene desde el

ambiente, pero también desde el propio sujeto, que se automargina.

Causas del consumo indebido de drogas

La actual tendencia epidemiológica en la búsqueda de explicaciones para los problemas

de salud mental en general es la multifactorialidad y la multidimensionalidad No se

insiste en la búsqueda de una causa única, sino en la identificación de grupos de

tàctores causales. Por otra parte los problemas en sí tendrían varias dimensiones,

incluido el tiempo; se abandona así el precepto lineal del continuo entre normalidad y

trastomo como dos polos opuestos.

Es un esquema que se aplica excelentemente al problema del consumo de drogas. Su

multidimensionalidad es evidente, nos obliga permanentemente a medir en varias direcciones, como hemos visto previamente: mayor 0 menor poder adictivo de la

droga, frecuencia y volumen de las dosis, presencia 0 ausencia de prescripción médica,

legalidad 0 ilegalidad de la droga, mayor 0 menor edad de quien la utiliza, etc.

En el origen de la adicción existe una constelación de factores que nos obliga a algún tipo de ordenación. Utilizaremos las siguientes categorías para hablar de los efectos de

las drogas: la droga, la persona 0 usuario y el medio.

Factores causales atribuibles a la droga.

EI más destacable es la potencia adictiva, 0 sea la propiedad de la droga de ocasionar, después de un tiempo variable de uso regular, un síndrome de privación y/o algunas de

una serie de manifestaciones características descritas previamente.

La heroína y la morfina son las drogas de mayor poder adictivo que se conocen. Se ha descrito la aparición de síntomas de privación alas dos semanas de la inyección

endovenosa diaria de Heroína. La adicción dura toda la vída.

Luego están la Cocaína en sus distintas formas, íncluida la pasta base. Hasta hace

pocos años se creía que esta droga no era capaz de índucír dependencía, 10 que ha sido

descartado ante las numerosas evídencias en el sentído contrarío. En nuestro país los jóvenes que fuman pasta base presentan síntomas de adíccíón apenas dos meses después de haber inicíado el consumo.

Otras características de la droga y que se pueden considerar factores causales de adícción son la disponibilidad de ésta, la facilidad de su uso, la rapidez e intensidad de

sus efectos placenteros y 10 desagradable que pueden ser los efectos de su privación.

Factores causales atribuibles a la persona

No se ha demostrado hasta hoy que existan diferencias orgánicas entre consumidores y

no consumidores. Con frecuencia el adicto muestra preferencia por una droga en

particular, pero no está claro que ello obedezca a determinantes biológicos. ~~

Sí es más clara la asociacíón entre algunos trastomos psít!uicos, como la Ezquizofrenia y la depresión y el consumo de algunas drogas ilícitas. Algunos especialistas han sostenido que el use de Marihuana ocasionaría un alivio de los síntomas en el inicío de

una Ezquizofrenia Incipiente; otros atirman que la droga podría ser capaz de

desencadenar el cuadro psicótico.

Se ha sostenido también que algunos rasgos de personalidad pueden predisponer a la dependencia de las drogas, entre los cuales se menciona la inseguridad, la falta de

destrezas sociales, los rasgos depresivos, la dependencia afectiva, la menor capacidad

para desenvolverse ante los eventos ad versos y la menor capacidad intelectual.

La probabilidad de hacerse adicto aumenta tarnbién a medida que disminuyen el nivel educacional y ocupacional, se tiene un pobre imagen de sí mismo y las expectativas de

éxito son bajas. La edad es otro factor individual importante; entre los 12 y 22 años existe 10 veces mayor probabilidad de iniciar un consumo de drogas que a cualquiera

otra edad de la vida.

Factores causales atribuibles al medio

Sólo con el propósito de explicar más ordenadamente las ideas y no porque exista realmente una separación entre ellos, se describirán primero algunas caracteristicas del

entorno inmediato a la persona, es decir la familia, y luego entorno más mediato, es

decir, el grupo social 0 comunidad.

Lafamilia

Pocos preceptos han sido tan mencionados en los últimos años. Se dice que es el

núcleo social básico, y así 10 consagra incluso la Carta Constitucional que rige el orden social. Sin embargo esta antigua organización humana parece por momentos desintegrarse y se ha hablado insistentemente de que la familia estaría "en crisis".

La familia es el núc1eo social básico. En ella el individuo es reconocido como tal y

desarrolla gran parte de 10 que serán sus características personales. Ejercita en ella el

dar y recibir afecto, prueba sus capacidades, conoce la aceptación y el rechazo. Tarnbién en la familia se configuran las normas éticas y morales básicas. Se podría decir que esta es la función "privada de la familia.

En contraposición a esta función está el rol "público" de la familia, que se refiere a la relación del individuo con la comunidad 0 sociedad. Tradicionalmente ha sido la familia la que ha iniciado al individuo en esta relación, mediante el contacto con otras familias e integrándose a pequeñas organizaciones sociales 0 "grupos sociales

interrnedios". En esta interacción el individuo aprende las reglas y normas de

convivencia de la comunidad.

Ambos roles aparecen desperfilados hoy. Con frecuencia ambos padres están agobiados por su trabajo dentro y fuera del hogar y disponen de muy poco tiempo para compartir con 10s demás miembros de la familia, tiempo que además es destinado en

gran parte a mirar televisión Por distintas razones en aproximadamente uno de cada

cuatro hogares los padres están separados, y existe un padre 0 madre sustituto 0 los

hijos están a cargo de sólo uno de los padres

Cada vez con mayor frecuencia y a edades más tempranas, los niños y jóvenes buscan

fuera del hogar reconocimiento, apoyo frente a las crisis, contlrmación extema de su

visión del mundo.

No son infrecuentes los casos extremos, en que la familia se encuentra prácticamente

desintegrada, y los niños, desde edades muy tempranas, deben luchar por su propia

sobrevivencia y para satisfacer sus necesidades básicas.

EI rol "público" parece aún más precario. En un análisis histórico es posible ver que el

contacto entre familias en la actualidad es el mínimo. Casi la totalidad de los contactos

fuera del núcleo familiar son individuales; el trabajo fuera del hogar es casi siempre

ajeno a la familia, asi como los eventos recreativos y sociales.

Prácticamente no existen organizaciones sociales que ofrezcan un espacio donde la

familia pueda integrarse con algún sentido de pertenencia, de identidad, de encuentro

Probablemente una de las excepciones la constituyan las prácticas religiosas.

Concuerda con esto el dato que repetidamente entregan los estudios en población: muy pocas personas participan de organizaciones sociales, y 10 hacen individualmente, no

como tàmilias.

De este modo el niño está solo en el aprendizaje de las normas y costumbres sociales,

las que en gran parte van a depender ahora del grupo de iguales. Esto constituye un argumento adicional para comprender la importancia que puede tener la presión del

grupo de pares al momenta de tomar decisiones, sean estas en tome a su forma de

vestir 0 de hablar, 0 sean en tomo al consumo 0 no de drogas.

Entre las características familiares que se han asociado a] consumo de drogas en distintos estudios están la mala relación con uno 0 ambos padres, la falta de interés de

estos en la vida de sus hijos, inconsistencia en la disciplina, la separación de los padres

y e] consumo de drogas 0 alcohol y/o la presencia de psicopato]ogía mayor en uno 0

ambos padres. EI consumo de solventes volátiles se observa principalmente cuando ]a

familia tiene problemas graves y ]os hijos semi-abandonados 0 viven en las calles.

Los factores sociales

Clásicamente se ha asociado la pobreza y la marginalidad al mayor consumo de drogas;

sin embargo, estudios más recientes muestran una curva en "U", en que el consumo es

mayor en los extremos: el nivel socioeconómico alto y el bajo, siendo menor en el

nivel medio.

Aparentemente no es el porcentaje de adictos el que cambia en los distintos niveles socioeconómicos, sino el tipo de droga, la modalidad de uso y probablemente el perfil del consumidor. Por otra parte, los países con mayor ingreso per cápita del mundo

exhiben también las más altas tasas de prevalencia de adictos.

La falta de oportunidades para estudiar y lograr una adecuada inserción laboral, que se

cita repetidamente como un factor causal en el nivel socioeconómico bajo, no puede ser repetido en el nivel alto. Tal parece que las frustraciones son también distintas, pero existen en ambos extremos.

Se ha descrito tambíén un mayor riesgo profesional, en aquellas labores y oficios donde

se tiene un mayor contacto con drogas, como es el caso de profesiones ligadas al use 0

manipulación de medicamentos; 0 donde el consumo de drogas es habitual 0 se

relaciona con el producto del trabajo, como en el caso del diseño y la creación

artística.

La disponibilidad y el precio de la droga son factores gravitantes, como se ha

demostrado con la llegada de la pasta base a nuestro pais.

La coexistencia de alcohol y varias otras drogas simultáneamente en la sociedad

pareciera sustentar una especie de equilibrio en la prevalencia de consumo de los

distintos productos. Hay evidencias de que la prohibición del alcohol, por ejemplo, ha

provocado epidemias de consumo de otras sustancias adictivas, como la inhalación de

óxido nitroso. Es un dato que debe tenerse presente al intentar controlar un producto

aislado.

La forma como los medios de comunicación aborden el tema resulta gravitante. La televisión puede (y 10 hace) comunicar instantáneamente a millones de jóvenes la aparición de una nueva droga, su forma de uso, sus efectos y otras principales

caracteristicas. El interés que esto despierta en ellos no es neutralizado en absoluto por los efectos adversos que puedan mostrarse, los que pueden constituir un aJiciente

adicional para quien está ansioso de experimentar y probarse, y pudiera ser tentado a

demostrar su dominio sobre el nuevo y aparentemente peligroso producto.

Una de las explicaciones posibles es la del "stress" social, 0 tensión generada por la

actual vida en sociedad: la exigencia sobre la productividad individual, la competitividad, la cada vez mayor necesidad de capacitarse para acceder al trabajo, la soledad de las personas en una sociedad centrad a en la producción y el consumo. Esto

sobrepasaría la capacidad de adaptación de muchos integrantes del gropo social,

generando angustia y conductas autodestructivas y de escape. La droga resulta

funcional a ambas conductas.

Otro elemento explicativo es la enajenación. El grupo social en el cual crece y vive un

individuo hoy es una masa indiferenciada de sujetos, una sociedad de masas, donde la

identidad de personas y pequeños grupos sociales no existe, 0 no es reconocida, por

tanto no ejercen poder ni int1uyen en los acontecimientos del macro grupo social.

Entonces pierde significado agruparse en pequeñas organizaciones, ya que no slrve

para int1uir en la vida cotidiana. No tienen poder.

Con esto se relaciona la desaparición de las organizaciones sociales intermedias y la

escasa participación que obtienen las propues13s en tal sentido, no importa quien las

formule.

Parte de este proceso es la pérdida de la cultura local. La creación colectiva es minima

y no tiene prestigio, las poblaciones, villas, torres habi13cionales y condominios

carecen de identidad; no tienen líderes, artistas, imágenes ni nada propio del grupo

humano; no comparten costumbres y están cada vez más orgullosos de no conocer

quien vive allado.

En este contexte pierde sentido ser único e irrepetible, pierde sentido ser persona pues

ello no parece tener valor ni lugar en la masa indiferenciada. Si es evidente el valor

que se atribuye a los objetos. La posesión de ellos es simbolo de éxito y otorga

prestigio a quien los tiene.

El ser parece haber side reemplazado por el tener como identidad, como forma de

presentación en sociedad. Tener si tiene valor y significado. La persona entonces se

hace ajena a sus semejantes y a si misma; abandona todo intento por ser, en pos del

tener, de lograr el éxito asociado a la posesión de objetos

La droga oftece una síntesis ins13ntánea, una sobrecompensación de la fal13 de

sensibilidad y de sentido, una exacerbación de las sensaciones, un ser trascendente, sin

explícacíones, un alivio repetido, aunque fugaz al anonimato y la enajenación.

Política gubernamental

EI Gobiemo, se ha planteado como metas para la década de los 904, que ya tiene

cercano su fin:

,( Disminuir la tasa de consumo per cápita de alcohol en la población general y

los daños derivados

,( Disminuir y luego estabilizar el consumo de drogas en la población menor de

18 años de modo que al final del decenio el nivel no supere al consumo

actuaL

,( Reducir el consumo de tabaco entre los menores de 20 años de edad en, al

menos, un 10% hacia el final del decenio.

,( Disponer de un sistema de información periódica, confiable y accesible, que

permita al pais conocer las tendencias en la conducta de la población general

y en especial la infantiJ y juvenil, fi:ente al consumo de alcohol y otras

sustancias químicas, así como los efectos de sus políticas, programas y

aCClOnes.

,( Establecer disposiciones legislativas que protejan a la población de los

riesgos y daños que ocasiona el uso del tabaco, las drogas y del consumo

inadecuado del alcohoL

Para lograr estos objetivos, el Estado realiza acciones en prevención y tratamiento del

alcoholismo y la drogadicción, sólo parcial mente focalizados en la infancia.

Básicamente, ellas se desarrollan bajo la responsabilidad del Ministerio de Salud y del

Ministerio de Educación.

Alcohol

a. La Secretaría General de la Presidencia (SEGPRES), elaboró un anteproyecto de ley

que modifica la actuallegislación contenida en la Ley de Alcoholes (Ley N" 17.105).

Entre sus aspectos más relevantes el proyecto: (i) regula y regionaliza el otorgamiento

de patentes; (ii) disminuye a 0,5 gramos por mil de alcohol en la sangre, el nivel

considerado ebriedad para efectos legales; (iii) disminuye la edad de responsabilidad

penal a 18 años, para efectos de sancionar a la ebriedad; (iv) aumenta multas por

4 Secretaria Ejecutiva del Comité Interministerial Econåmico-Social, República de Chile. Metas v Hneas a favor

de la infancia. Comoromisos con 105 niños de Chile Dara la década. Santiago, Chile, J 992 (Capitulo V).

infracciones a la Ley de alcoholes, simplifica los procedimientos judiciales y

redistribuye los ingresos provenientes de tales multas beneficiando a instituciones que

contribuyen a la prevención y la rehabilitación.

b. Lo anterior permitió constituir una Comisión Interministerial, para la formulación de

las bases técnicas para una política nacional sobre los problemas derivados del alcohol

y la droga,

Las principales proposiciones de la Comisión, pueden resumirse en: creación de un

Fondo para la Prevención del abuso de alcohol y drogas en la juventud para ser

administrado por los Ministerios de Salud y Educación; desarrollo de un programa de

prevención del alcohol y drogas, con una presencia muy clara en la comunidad escolar,

con apoyo cercano del Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes y de la

Comisión Interministerial para una Política Nacional sobre Alcohol; pertèccional la

fiscalización de la producción y la calidad de las bebidas alcohólicas e incorporar en los medios de comunicación social, un activo canal de información y educación a la población.

c. El Ministerio de Salud ha preparado los siguientes programas sobre el tema: el

Programa de Salud de Adultos, que dentro del subprograma de Enfermedades crónicas incluye al alcoholismo y establece una forma de identificar y controlar a este tipo de

consultantes, a través de los diversos establecimientos de nivel primario y secundario

EI Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría que especifica los roles de cada

miembro del Equipo de Salud General en el nivel primario de atención, referidos a la

adecuada atención del paciente alcohólico y las vias de derivación en la Región

Metropolitana, cuando requieren hospitalización en servicios psiquiátrícos.

Por otra parte, con fondos de la cooperación internacional se ha iniciado el Programa

de Prevención Primaria en Alcohol, dirigido a niños entre 10 y 14 años, residentes en la

I Región y de tres comunas de Santiago, en la que adolescentes capacitados ejercen

roles de Hderes educativos y protectores respecto de sus pares,

Drogas

En 1990 se creó el Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (D.S. 693 del

21 de septiembre de 1990), bajo la Coordinación Ejecutiva de la Sub-Secretaría del

Interior. Este ha desarrollado un trabajo regular en varias áreas, incluido en el

documento "Política y Plan de Prevención y Control de Drogas": investigación de la

magnitud del consumo de drogas y de los mecanismos de lavado de dinero; facilitación

de las acciones de control antidroga creados a partir de las autoridades de gobiemo

regional en las ciudades de Arica e Iquique; estudio y apoyo a diversas iniciativas y

proyectos en el área de prevención y del tratamiento, etc.

En el área salud, un desarrollo muy relevante representa la Red de Centros

Comunitarios de Salud Mental Familiar, los que realizarán una tarea de prevención e

intervención precoz sobre eI con sumo de drogas.

El Ministerio de Salud, utilizando recursos del sector, de la cooperación intemacional y

del FOSIS, ha organizado un procedimiento para coordinar sus acciones en Atención

Primaria con numerosas ONGs que realizan también acciones de salud. A través de un

riguroso concurso de proyectos, ya está en marcha una inversión de 2 millones de dólares, para el primero de dos años de operación. De los 74 proyectos aprobados a 10

largo del territorio, 27 de ellos dicen relación con aspectos de salud mental y 7

específicamente con la prevención y rehabilitación de problemas relacionados con

alcohol y drogas. Los aportes totales comprometidos en el área salud mental alcanzan a 198 millones de pesos para los años 1991 y 1992.

Tabaco

En 1990 se presentó al Senado un proyecto de ley patrocinado por parlamentarios de

diversas tendencias, dirigido a regular la publicidad sobre cigarrillos y tabacos en general. Ese proyecto fue elaborado con directa participación del Ministerio de Salud.

EI Ministerio de Salud (MINSAL) dispone en su estructura de un equipo encargado del

estudio de la epidemiología del tabaquismo y sus efectos en la salud de la población.

Los programas de enfermedades crónicas del adulto reciben asesoría de esta unidad, los

que son ejecutados en toda la red de Servicios de Salud del pais.

En el pIano intersectorial, el MINSAL, en conjunto con el Ministerio de Educación

(MINEDUC), han formado la Comisión Mixta de Salud-Educación, la cual ha

desarrollado actividades de prevención primaria de la salud en la comunidad escolar,

entre las que se cuenta un programa antitabáquico.

Labores realizadas por diversas instituciones

Entre las acciones que actual mente realiza el Ministerio de Educación, específicamente

en el área de [a prevención de los problemas asociados al consumo de alcohol y drogas

se encuentran los siguientes:

(1) Elaboración de inserciones programáticas de prevención del alcoholismo para la

Educación General Básica, que se desarrollan desde primero a octavo año.

(2) Incorporación en 10s programas oficiales de estudio de la Enseñanza Media

Humanístico-Científica, aprobados por Decreto Exento NO 300 de 1981, de contenidos

atingentes a la drogadicción, el a1coholismo y el tabaquismo. Ellos se estudian por

todos los alumnos de primero a segundo año medio en la asignatura de Ciencias

Naturales

(3) Elaboración, por parte de la Comisión Mixta Salud-Educación que funciona en

todas las Secretarías Regionales de Educación del pais, de guias didácticas sobre la

prevención del a1coholismo.

(4) Formación de 350 profesores monitores en Iquique y Arica para realizar programas de prevención del alcoholismo y drogadicción.

(5) Expansión de Jardines Familiares (ex CADEL), poniendo en marcha 133 nuevos

Centros 10 que permitirá atender a 4.100 niños.

(6) Programa de Capacitación de Jóvenes Desocupados. En virtud de este programa, los establecimientos de Educación Técnico-Profesional se integran, modemizando el

equipamiento de talleres y laboratorios, optimizando el uso de esos recursos y se

coordinan con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo y el Instituto Nacional de la Juventud.

A continuación, se presentan sumariamente las actividades desarrolladas por otras instituciones:

(I) Instituto Nacionaf de fa Juventud

(a) Creación de Centros de Desarrollo Juvenil. Se propone la creación de 26 Centros

en 9 Regiones, localizados en sectores pobres, para abordar problemas sociales

asociados a la exclusión juvenil y desintegración de ]os hogares de origen:

drogadicción, alcoholismo y delincuencia.

(b) Programa Capacitación y Educación para el trabajo. Busca generar altemativas de

capacitación para jóvenes desocupados para elevar su nivel de calificación laboral y así

incrementar su acceso al trabajo.

(c) Creación de Centros de Información y Documentación, a nivel nacional y regional. Se dirige a aumentar el aprovechamiento de oportunidades sociales económicas,

recreativas, educacionales, políticas, etc., que los jóvenes tienen, mediante la entrega

de adecuada información.

(2) Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM)

Un programa en particular que merece destacarse porque puede ser enriquecido con

componentes específicamente orientados a actividades de prevención de! uso de

alcohol y drogas, es el de Prevención de Embarazo en Adolescentes, a realizar en

forma integrada con los Ministerios de Educación y Salud.

(3) Fundación de la Familia

Esta institución tiene como meta contribuir, a través del proyecto "Centros Familiares", a elevar la cali dad de vida de las familias de los sectores populares

urbanos, ayudando a satisfacer las necesidades básicas en el pIano psicosocial. EI objetivo es construir estos centrOS en poblaciones de las regiones I, II, IV, VII, VIII, IX Y R.M, en los que se promoverán y ofrecerán espacios de encuentro familiar, recreativos, formativos y culturales, actividades de servicio y cooperación. Actualmente la Fundación se encuentra implementando I3 Centros Familiares, en las

comunas de Antofagasta, Copiapó, Coquimbo, TaIca, Curicó, Talcahuano, Puerto

Monti, Recoleta, Huechuraba, La Florida, San Bernardo, La Pintana y Peñalolén.

(4) DIGEDER

Dentro de los programas que realiza, el más destacado se refiera "DIGEDER Recrea a

la Juventud", consistente en la realización de eventos de fines de semana con carácter

netamente recreativos, como concursos y festivales.

(5) Sociedad Civil

1. Alcohol

A. Unión rehabilitadora de alcohólicos de chile Urach

Agrupa a clubes rehabilitadores de alcohólicos y tiene como objetivo central rehabilitar alcohólicos en tratamiento 0 recuperados.

B. Oficina de servicios generales de Alcohólicos Anónimos (AA)

Su principal actividad, es brindar al bebedor excesivo la posibilidad de participar en un

grupo de personas que se encuentran en su misma condición y cuyo primer objetivo es

mantenerse sin beber "un día a la vez". Actualmente hay 61 grupos de AA distribuidos

en las regiones I, II, III, V, VII, IX, XII y RM.

2. Drogas

A. Centro La Caleta

Entre sus actividades principales está la organización de pobladores para la prevención

y rehabilitación de drogadictos. Además realiza acciones informativas y de prevención

con jóvenes y niños de 6 a 9 años de edad y 460 de 10 a 14 años. Estos centros trabajan en 23 poblaciones de Santiago.

B. ANCORA

Actividades principales: investigación en escue!as sobre alcoholismo y drogadicción, y actividades preventivas en la enseñanza básica y media con participación de padres, profesores y alumnos.

Metas para el decenio

Disminuir la tasa de consumo per cápita de alcohol en la población general y los daños derivados.

Submetas

(I) Disminuir y luego estabilizar el consumo de alcohol en la población mayor de 15 años por debajo de los 6 litros de alcohol al año.

(2) Disminuir los daños derivados del consumo de alcohol en la población

menor de 20 años.

Disminuir y luego estabilizar el consumo de drogas en la población menor de 18 años de modo que al final del decenio el nivel no supere al consumo actual.

Submetas

(I) Disminuir a nive! nacional y en cada una de las regiones el consumo de las

siguientes drogas entre los jóvenes: marihuana, tranquilizantes, inhalantes (solventes volátiles), estimulantes.

(2) Estabilizar a nivel nacional y en cada una de las regiones el consumo de

derivados de coca entre los jóvenes.

(3) Meta: Aumentar el porcentaje de jóvenes que no han consumido drogas antes de cumplir 19 años. Meta decenal: 85%.

Reducir el consumo de tabaco entre los menores de 20 años de edad en al menos un 10% hacia el final del decenio.

Submetas

(I) Retrasar en I año 0 más la edad de consumo inicial de cigarrillos en la población adolescente.

(2) Disminuir la ffecuencia de consumo regular y tabaquismo entre los menores

de 20 años. (3) Disminuir drásticamente el consumo pasivo de tabaco que afecta a la

población no fumadora.

(4) Disminuir significativamente el consumo de tabaco en embarazadas y

nodrizas.

(5) Fomentar la actitud antitabáquica socialmente activa, por parte de la

población no fumadora.

Disponer de un sistema de información periódica, confiable y accesible, que

permita al pals canocer las tendencias en la conducla de la población general y

en especialla infantil y juvenil, frente al consumo de alcohol y otras sustancias qulmicas, asl como los efectos de sus políticas, programas y acciones.

Submetas

(I) Organizar y poner en funcionamiento regular un sistema de vigilancia

epidemiológico que mida los daños derivados del alcohol y las drogas, a nivel nacional..

(2) Diseñar procedimientos para el estudio del consumo de sustancias químicas, sus factores asociados y consecuencias utílizando indicadores biológicos, encuestas y

estudios de campo.

Establecer disposiciones legislativas que protejan a la población de los riesgos

y daños que ocasiona el uso del tabaco, las drogas y del consumo inadecuado del alcohol.

4. Medios y Acciones

Propuestas a nivel de políticas generales de Gobierno

A. Política Nacional para la prevención y control de los problemas derivados

del con sumo de alcohol.

Una politica nacional deba proponerse, entre otras, las siguientes acciones:

o Regular la calidad de la producción de bebidas alcohólicas, de modo de que a través de la exigencias de altos estándares de calidad, se logre un incremento del precio promedio de las bebidas alcohólicas a la población,

disminuyendo de esa manera la accesibilidad.

o Regular la accesibilidad al alcohol, en poblaciones en condiciones de riesgo.

o Regular la publicidad de las bebidas a!cohólicas, de modo que no promueva el consumo entre menores de edad, ni entre la población que es abstemia 0

en edades 0 situaciones que hacen peligroso el beber.

o Proveer recursos para la detección precoz y la prevención y/o tratamiento de bebedores-problemas a nivel de los establecimientos de salud, las escuelas,

los lugares de trabajo, y otros.

o Proveer normas, mecanismos y recursos para el tratamiento oportuno y la

rehabilitación social y laboral de los sujetos que llegan a presentar alcoholismo y sus consecuencias.

B. Política Nacional para el control de los problemas derivados del uso de

drogas.

Los objetivos y procedimientos que señala la propuesta de "Política y Plan

Nacional de Prevención y Control de Drogas", son de una considerable coherencia,

representan una base adecuada para las acciones sectoriales e intersectoriales y

establecen un camino para la participación protagónica y coordinada de la comunidad.

Se agregan dos propuestas adicionales que requieren de una acción de política general y que no están suficientemente destacadas:

o Facilitar, mediante respaldos legislativos, administrativos y económicos, el

desarrollo de múltiples grupos y organizaciones comunitarias, con objetivos

específicos de autoayuda, mutua protección y estímulo, en el área de la salud

y en otras.

o Promover, a través de diversos mecanismos, la incorporación de los medios de comunicación social en una acción común de la sociedad chilena frente a

un problema grave y amenazante.

C. Política Nacional para el control del uso de tabaco y prevención de los daños

consecuentes.

o Regular los incentivos a iniciar el hábito de fumar entre los jóvenes y la población en general (publicidad, accesibilidad-desinformación).

o Regular drásticamente la publicidad de cigarrillos y tabacos, de una manera similar a la experiencia desarrollada por otros paises.

o Propiciar e incentivar que los medios de comunicación social participen en

forma autorregulada en campañas educativas en pro de hábitos saludables en la población.

o Establecer una legislación que prohiba y sancione el uso de tabaco en lugares

públicos cerrados (actualmente en estudio)

Acciones de caråcter intrasectorial

A. Area Gobiemo Central

Establecer un sistema de coordinación entre todas las instituciones gubemamentales y

no gubemamentales que realizan acciones de prevención, tratarniento y rehabilitación, e inc1uso acciones de protección indirecta, respecto del consumo de alcohol y drogas, que esté conformado por personas con alta calificación técnica y con experiencia en

programas de carácter masivo y que cada cierto tiempo (1 02 años), entregue sólida

fundamentación técnica alas autoridades de diversas instancias del Gobiemo, los

servicios, las sociedades científicas y la opinión pública en general.

B. Area Educación

Readecuación de los actuales programas de estudios de la Educación Básica y Técnico- Profesional, en orden a incorporar objetivos propios del área "preparación para Ja

vida", que incluya: educación sexual, preparación al matrimonio, alcohol, drogas y

tabaco, etc. Ello implica los siguientes pasos:

En esta línea se proponen las siguientes acciones:

(I) Elaborar e incorporar definitivamente en el programa educativo de la Educación

Básica y Media un módulo pedagógico reactualizado dedicado al tema alcohol y drogas.

Una acción subordinada es la constitución de una unidad técnica en el Ministerio de

Educación, la que tendría una función de elaboración y evaluación del proceso

educativo específico y de sus resultados.

(2) Revisar y redefinir el área de dedicación profesional del Orientador Escolar, de

manera que se perfeccione como un agente sensor de los diversos problemas y riesgos

que enfrenta el niño y el joven, a 10 largo de su desempeño en la escuela y disponga de

las habilidades necesarias para realizar intervenciones preventivas y correctoras.

(3) Incrementar la cobertura de la Educación Preescolar, mediante innovaciones programáticas dirigidas particularrnente a la población con altos niveles de pobreza y

marginalidad, tanto urbana como ruraL

C. Area Salud

(I) Completar y consolidar el funcionamiento de los programas locales de salud

mental en los 26 Servicios de Salud del pais.

(2) Incorporación plena del enfoque de riesgo sobre los problemas derivados del

alcohol y de las drogas, en los programas de salud básicos, los que se reaIizan en todos

los establecimientos de salud.

(3) Facilitar el desarrollo de comunidades terapéuticas externas a los establecimientos de salud, con incorporación de programas que están demostrando efectividad en la

rehabilitación de drogadictos (La Caleta, Fundación Santa Ana y otras).

D. Area Trabajo

(I) Incorporación en el Programa de capacitación para el trabajo, de actividades

forrnativas dirigidas al autocontrol del consumo de alcohol y drogas.

(2) Inc\usión entre 10s aspectos que cubren los departamentos de prevención de riesgo

o de salud de las empresas, acciones dirigidas para la prevención y control de problemas de salud mental, el beber-problema y las drogas.

(3) Desarrollo de plan de reinserción laboral de alcohólicos y drogadictos en rehabilitación, con cercana supervisión del Ministerio de Salud.

E. Area Justicia

EI procedimiento policial-judicial vigente para el control del consumo y microtráfico de drogas, establecido por la ley NO 18.403, requiere ser modificado, tomando en

cuenta el trato que se da a los jóvenes y niños que son sorprendidos y detenidos por

consumir, ponar 0 traficar con drogas, para que sea real mente efectivo.

F. Area Cultura

EI criterio considerado es la creación de una "cultura protectora y de sanción social

negativa" ante el uso de drogas, la que debe surgir de un proceso de carácter

descentralizado y multi focal.

G. Deportes y Recreación

(I) Se propone la inserción en los cursos y talleres de capacitación deportiva, de

contenidos educativos dirigidos al desarrollo de hábitos de vida saludable, compatibles

con un mayor rendimiento deportivo y una recreación constructiva y segura.

(2) La inrraestructura deportiva, además de accesible al público, especial mente jóvenes y niños, debe contar con agentes que orienten tanto la práctica deportiva

misma, como otros aspectos de la vida personal y social.

3. Acciones específicas para el establecimiento de una Red de Información (meta nO 4)

(1) Poner en marcha y perfeccionar los actuales sistemas de recolección de

inforrnación, los que están insuficientemente utilizados 0 insuficientemente

interconectados, en los diversos sectores

(2) lmplementar progresivamente puntos de detección de metabolitos de drogas

en fluidos corporales, dentro del sistema de salud (10 que implica adición de tecnologia

y proveer recursos a los laboratorios preexistentes).

(3) Poner en operación el instrumento Escala Breve de Beber Anorrnal (EBBA)

u otro, en todos los establecimientos del Servicio Nacional de Salud y recoger la

inforrnación resultante de una manera sistemática.

(4) Establecer un sistema de evaluaciones periódicas, dirigidos a reportar el

consumo de drogas y alcohol a nivel de la población general, focalizado en los jóvenes.

Para esto se debe programar la realización de una encuesta entre jóvenes del pais, cada

dos años, realizándose la primera a mediados de 1992. Seria una encuesta nacional de

la población entre 12 y 18 años, hombres y mujeres, que reside en las áreas urbanas de

la I a la X regiones.

(5) Establecer un sistema centralizado de registro y procesamiento de

información sobre drogas y alcohol, radicado en el Consejo Nacional para el Control

de Estupefacientes. Este sistema deberá entregar periódicamente (semestral) un

informe extenso y público, acerca del estado y marcha del problema. Además, deberá

responder habitualmente las consultas provenientes de los organismos técnicos.

Durante el Seminario realizado en 1994, Pablo Lagos PUCCiO,5 Asesor Jurídico del

Concejo Nacional para el Control de Estupetàcientes, refiriéndose a la problemática del

consumo y tráfico de drogas, señala que "el principio fundamental y la estrategia de

desarrollo de las politicas socia]es del Supremo Gobiemo es el crecimiento con

equidad el cual se apoya, a su vez, en el concepto de "integración al desarrollo",

avanzando en la tarea de mejorar ]a calidad de vida de todos los chilenos y superar la

pobreza".

Indica que el compromiso del gobiemo es llevar adelante un proceso de integración al

desarrollo, que contemple un conjunto armónico de politicas e instrumentos. Este se

basaría en la necesaria responsabilidad que el Estado debe asumir en ]0 social de

manera que los sectores tradicionalmente marginados puedan gozar también de ]os

beneficios del crecimiento. A través de dichas politicas e instrumentos el Estado

genera oportunidades a ]as personas, las familias, los grupos y localidades que han permanecido marginadas, para que se integren al esfuerzo y a los fTutos del desarrollo.

Puntualiza, asimismo, que el crecimiento con equidad e integración al desarrollo implica lograr la incorporación activa de las personas a los fTutos del desarrollo

mejorando, de esta forma ]a calidad de vida de la población.

Cuando se refiere a este proceso de integración al desarrollo, no postula una política

social asistencialista, sino un apoyo a] crecimiento y a la modemización, a ]a

participación y a ]a iniciativa de las personas y grupos sociales que estén dispuestos a

hacer un esfuerzo para progresar y mejorar su calidad de vida. Este es, pues, un

proceso abierto cuya realización será producto de una obra compartida de] Gobiemo

con la comunidad organizada.

Para esto, el Gobiemo ha definido tres grandes objetivos: introducir calidad y equidad

al crecimiento económico; desarrollar una mayor y más eficiente acción social desde el

sector público y profundizar la democracia descentralizando las acciones y

, República de Chile, Ministerio del Interior, Consejo Nacional para el Control de Estupefucientes, Secretaria

Ejecutiva. Seminario: Análisis de las acciones oreventivas en relación a la política y Plan National de

nrevención v control de drogas. Informe Final. Santiago, Chile, 1994.

promoviendo la participación social. Esto significa compatibilizar los objetivos

sociales con los objetivos económicos, mediante la modificación y perfeccionamiento

de los programas sociales existentes, así como de la mejor asignación de los recursos.

Desde la perspectiva del proceso de desarrollo y de las políticas sociales, el gobiemo

ve en el problema del con sumo de drogas y de la drogadicción tanto un sintoma, como

una causa de 105 desajustes, inevitables much as veces, de Ios procesos de desarrollo, en

donde esta conducta es la manifestacíón de la tàlta de oportunidades, 105 procesos de

alienación y anomia que significan la marginación de ciertos sectores a ios beneficios

del crecimiento y la modemización.

Si bien es cierto ya no es posible sostener que el fenómeno del consumo indebido de

drogas es privativo de deterrninados grupos, sino que afecta y se manifiesta de

diferentes forrnas a través de todos los grupos y estamentos socíales, sus potenciales

consecuencias son mucho más graves en los sectores socialmente más desprotegídos

como los jóvenes, los grupos de menores recursos y, en general, en aquellos sectores

más afectados por la falta de oportunidades

Este fenómeno del consumo de drogas, es una manifestación de que los procesos de

crecimiento no son absolutamente arrnónicos y no van acompañados de la suficiente

justicia social y equidad, de un refuerzo en ]os valores fundamentales como la

solidaridad, en los componentes humanitarios y espirituales, en la familia, etc.

También sedan causa de los desajustes en los procesos de desarrollo reproduciendo y

profundizando los problemas de falta de oportunidades y de marginación social en aquel10s sectores donde el consumo de drogas se manifiesta en forma más aguda.

EI deterioro moral y el estancamiento que el consumo de drogas y la drogadicción

produce en las capacidades de las personas es un proceso que trae como consecuencia

no sólo el deterioro de la persona, sino también del conjunto de relaciones sociales en las cuales participa; por 10 tanto su extensíón tiene, necesaríamente, consecuencias

para toda ]a sociedad.

Consecuencias sobre la convivencia social, la seguridad y el bienestar de las personas,

más aún, afecta directamente ]as bases culturales, económicas y políticas de la

sociedad. Vemos en ello, por 10 tanto, un potencial peligro para los objetivos de

desarrol1o y para la propía democracia a través, por ejemplo, de ]a actividad delictual

que se genera en tomo al consumo abusivo de drogas y su tráfico, del peligro de

corrupción que involucra la movilización de grandes recursos por parte de las mafias

que oþèran en este tráfico, de 105 costos económicos derívados de la pérdida de

productividad en el ámbito laboral, de 105 elevados costos que involucran los procesos

de tratamiento, rehabilitación, etc.

Finalmente, establece que "tanto las políticas generales y específicas, así como el Plan Nacional, consideran el desarrollo de una acción sistemática como respuesta

permanente al objetivo general de la política; integral en cuanto a que debe involucrar a

todos los servicios públicos y entidades privadas relacionados con el problema,

coherente en cuanto a la consistencia que habrán de tener los objetivos de los planes

que se desarrollen con los lineamientos generales y especificos de la política,

concertada en cuanto a que la acción supone la concurrencia de distintos tipos de

actores tras metas comunes; y de largo plazo, en relación al tiempo que será necesario

para lograr cambios actitudinales y comportamentales de la comunidad que tenderán a

la elevación sostenida de la calidad de vida a nive! individual, familiar y social".

Antecedentes de diagnósticos realizados en el tema.

CERC (1990)6

Prevalencia del consumo de drogas en niños y jóvenes

EI Gobiemo encargó una encuesta sobre consumo de drogas, y sobre la actitud de la población hacia su comercialización y consumo, en diciembre de 1990. La encuesta fue realizada por CERC (Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea), en Arica, Iquique, Valparaiso y Santiago. Los datos induyen sólo el tramo de la población de 14

a 18 años (ambos inclusive), fronteras de la infancia para estos efectos.

EI 16,6% de los encuestados de entre 14 y 18 años ha consumido alguna vez en su

vida, 10 que está muy cerca de la media de la encuesta. Sin embargo, el nivel de abuso

en los adolescentes es más peligroso, pues el 7,9% presenta daños derivados del

consumo.

Entre los consumidores experimentales sólo el 3,6% consumió por primera vez antes de cumplir los 15 años; este porcentaje aumenta al 34%, entre los de alto riesgo y al 43,8% entre los con daño derivado.

En el quinquenio 1985-89 se produjo un aumento del 24,9% en las detenciones

efectuadas por Carabineros en virtud de la Ley de Drogas (Ley NQ18.403 de 1985), incluyendo arrestos por tráfico, elaboración, tenencia y consumo. El aumento de los

arrestos por tenencia y consumo en el quinquenio fue aún mayor: 46,6% (Fuente:

Carabineros de Chile, septiembre de 1990)

6 Secretaria Ejecutiva del Comité Interministerial Econòmico-Social, República de Chile. Metas v lineas a favor

de la infancia. Compromisos con Ios niños de Chile Dara la década. Santiago, Chile, 1992 (Capitulo V).

Una mejor relación familiar se asocia una mayor protección contra el consumo de

droga. No obstante, inciden otros factores, como aspectos de la personalidad, el medio

y el tipo de droga.

El consumo de droga no es caracteristica exclusiva de un sector social. Aunque las

mujeres presentan un consumo de drogas mucho menor que el de los hombres, entre las

jóvenes de 14 a 18 años, se observa una mayor tendencia a presentar daño derivado por

consumo de droga, que entre las mujeres de los demás tramos de edad.

Un factor asociado a la calidad de la vida familiar es la autoestima. Este factor parece

influir fuertemente en el consumo de drogas. En el estudio se encontró que a menor

satisfacción con la propia vida se observa un mayor consumo Por el contrario, al

aumentar el nivel de satisfacción, los consumidores con daño derivado disminuyen.

(Del 7,8% de los jóvenes que se declararon insatisfechos con su vida sólo el 44,8%

nunca consumió; en cambio un 27% tiene daño derivado. Al revés, del 40,4% que se

declaró satisfecho, sólo el 2,6% presenta daño derivado)

También la droga se asocia a problemas de rendimiento escolar. Entre quienes han repetido 0 interrumpido un año escolar, los consumidores con daño son el 13,6%. La representación de este grupo entre quienes no han repetido cursos Ilega sólo al 4,9%.

(Entre los consumidores con daño el 58,9% ha repetido 0 interrumpido un año escolar

y entre los de alto riesgo un 64,6%. En todo caso del 34,3% que ha repetido 0

interrumpido, el 72,2% no ha consumido drogas). El hecho de estar fuera del sistema

escolar aumenta ]a probabilidad de haber consumido droga.

Todas las investigaciones apuntan al hecho de que para los jóvenes, el grupo de amigos

es un factor muy importante en el inicio y práctica habitual de consumo de droga.

La protección del entomo fisico y geográfico en que se mueven los jóvenes es

imprescindible, pues actual mente ellos reportan una gran facilidad para conseguir

droga. En los centros urbanos estudiados, el 51,9% de los jóvenes declara que se

puede conseguir en su barrio.

Con sumo excesivo de alcohol en Chile

El beber anormal es considerado el principal problema de Salud Pública en el pais.

Una de cada diez muertes en Chile está relacionada con la ingesta excesiva de alcohol,

por enfermedades diversas 0 muertes violentas. La tasa de mortalidad por cirrosis

hepática es de 27,4 por 100.000, una de las más altas del mundo.

Según los registros del Servicio Médico Legal, en el 33% de los accidentes de tránsito

y en el 50% de los homicidios se encuentra una alcoholemia positiva. A esto hay que

agregar la carga asistencial derivada del consumo excesivo de alcohol. En la

actualidad, se estima que una de cada 20 hospitalizaciones se deben a este hecho.

La tasa nacional de bebedores anormales en la población mayor de 15 años, es de 15%. Se estima que en el pais existen 1.800.000 bebedores anormales, de 10s cuales 450.000 son alcohólicos.

Tradicionalmente 10s bebedores anormales se han concentrado entre 10s hombres de

estratos socioeconómicos baJos, donde la tasa de consumidores anormales puede Ilegar a valores muy superiores aI15%. En esta materia, 10s estudios revelan que el consumo regular de alcohol es más frecuente entre los jóvenes de estrato socioeconómico alto, los cuales presentan un mayor incremento de ingestión entre 1987 y 1989.

El estudio de CERC, utilizando la Escala Breve para la detección del Beber Anormal (EBBA), reveló un 24,3% de adolescentes varones en la categoría de bebedor problema, cifra levemente inferior a la media de la población masculina adulta (26,8%). En las adolescentes mujeres (14-18 años) se encontró un 17,9% de bebedores-problemas, cifra muy superior al promedio femenino de 9,8%, 10 que muestra una tendencia al incremento en el consumo de alcohol en las últimas generaciones. En este estudio se encontró además, una asociación del consumo de alcohol con el de otras drogas; la tasa de bebedores-problemas entre los consumidores de otras drogas es mucho mayor, llegando a un 52%.

Considerando [os diversos estudios, en la actualidad se puede estimar que hay un 5% de bebedores-problemas varones, entre los menores de 15 años y un 15% entre los jóvenes de 15 a 24 años.

La familia tiene una fuerte influencia en el con sumo excesivo de alcohol entre los

adolescentes. Se coincide en señalar que existe un mayor consumo de alcohol entre los hijos de familias inestables, con malas re1aciones y permisividad frente a1 consumo de

alcohol.

Entre los bebedores excesivos el rendimiento escolar es más pobre que en el resto de los estudiantes. La deserción escolar es otra resultante del consumo de alcohol.

En un estudio realizado en 1984 en escuelas urbanas de San Carlos se encontró que un tercio de 10s adolescentes ingiere alcohol por primera vez en su hogar a temprana edad;

el 55% 10 hace en compañía de su padre, hermano u otro familiar.

Los amigos también suelen ser acompañantes durante la ingesta alcohólica.

Entre los factores que influyen en el hábito de beber, los de bpo social tienen especial

importancia en Chile. Cabe hacer notar que los hombres presentan ingestas muy

superiores a las de las mujeres. No obstante 10 anterior, se aprecJa un marcado incremento en el consumo femenino en los últimos años.

Siendo Chile un pais productor de bebidas alcohólicas, éstas son muy accesibles a la población, tanto en los locales autorizados como en 10s denominados "clandestinos". En los últimos años la producción vitivinícola se ha reducido; en cambio ha

aumentado la producción de cerveza y licores, aumentando a su vez su consumo entre los adolescentes, en parte porque la baja tributación facilita su accesibilidad.

Hay que tener en consideración el rol de los medios de comunicación masiva y la publicidad, en el incentivo al consumo en la población joven.

EI consumo inmoderado de alcohol tiene importantes repercusiones laborales, en la

producción y desarrollo del pais. En Chile se estima que el 30% de la pobJación

laboral puede considerarse bebedor-problema.

Existen diversos estudios que permiten atribuir a la ingesta excesiva de alcohol una ausencia laboral de 20 dias por año por cada bebedor en promedio. Asimismo, se estima que un 70% de las ausencias no justificadas al trabajo se deben a esta causa. Además los bebedores problemas tienen una menor productividad: por muerte

prematura, por accidentes laborales, por morbilidad, etc.

Tabaquismo en Cbile

El tabaco ha penetrado con fuerza en nuestra sociedad, siendo en la actualidad la sustancia de abuso más prevalente. Se considera al cigarrìllo responsable de190% de las muertes por cáncer broncopulmonar, del 75% de las causadas por bronquitis

crónica y enfisema y del 25% de las producidas por enfermedad coronaria. EI tabaco es además un factor de riesgo para el cáncer oral, laríngeo, de esófago, de páncreas, de vejiga y de vias urinarias.

Los fumadores tíenen un Indíce de hospitalizaciones por morbilidad general (medido

en dias cama/persona/año), de un 50% mayor que los no fumadores.

En 1987, se encontró en la Regíón Metropolitana una prevalencia de 50,7% en los

hombres adultos y de 43,6% en las mujeres adultas, que no varia respecto a la clase

social.

En cuanto a las variables asociadas al hábito de fumar, se ha detectado que la edad de

comienzo del hábito de con sumo regular de tabaco, fue menor a 16 años en el 38% de los hombres y el 27% de las mujeres, y que a los 25 años, más del 80% de los

fumadores de ambos sexos ya habian adquirido el hábito.

Las razones señaladas como causantes del inicio del consumo de cigarrillos fueron la curiosidad, la imitación del grupo de amigos y familiares y la percepción de "aumento del atractivo personal". En ambos estudios se encontró una mediana de con sumo de 10

cigarrillos diarios por persona, y que un 20 a 25% de los fumadores consume 20 cigarrillos diarios 0 más.

Los estudios en escolares de Santiago indican prevalencias superiores al 50% para ambos sexos, es decir, un mayor consumo que de los adultos. Las cifras nacionales son

mayores alas encontradas en los paises desarrollados; eI informe de la OMS sobre

consumo de tabaco y juventud en 1982, señala que en Canadá fuma el 6% de los niños de 10 años, cifTa que se eleva al 39% a ]os 18 años; en Australia fuma el 30% de los

adolescentes de 15 a 19 años y en ]os países escandínavos el consumo de tabaco en la juventud no supera el 10%.

Los estudios de prevalencia en enseñanza básica y media muestran que las niñas

inician el hábito de fumar más precozmente, aproximadamente entre ]os 13 y 14 años;

en cambio, los hombres 10 inician entre los 14 y 15 años.

El consumo de tabaco en 10s niños y jóvenes habitualmente es menor a 10 cigarrillos diarios; sólo un 10 a 15% fuma más de 10 cigarrillos al dia. La mayoria de ellos fuma Ios fines de semana, general mente en fiestas.

La accesibilidad económica a 10s cigarrillos es otro factor de riesgo de consumo de tabaco en los adolescentes. En la Encuesta Nacional de Hogares de 1978, se encontró una relación directa entre el nivel socioeconómico y el hábito de fumar; un 36% de 10s

hogares más pobres gastaba en tabaco; en cambio, en los hogares de mayores ingresos,

un 73% 10 hacía.

Según esta misma encuesta un 60% de los hogares consultados gastaba en tabaco; el gasta era en promedio del 2% del presupuesto fàmiliar mensual. En los hogares de

menores recursos este porcentaje era mayor

La actitud de los jóvenes rrente al cigarrillo recibe fuerte influencia del hábito de fumar de sus amigos, compañeros de curso, familiares y profesores.

La publicidad asocia el fumar con el prestigio, el poder, el lujo, la liberta, rec1utando año a año a miles de Jóvenes en la práctica de fumar.

Las medidas antitabáquicas existentes actual mente en el pais (impuestos adicionales,

control parcial de la publicidad) son insuficientes para controlar el consumo, pero se

encuentra en curso un proyecto de ley que fortalecerá el control publicitario de los

cigarrillos y restringirá el consumo en espacios públicos.

CONACE (1996)7

El 13,4% de la población chi1ena que vive en ciudades de 50.000 y más habitantes ha

consumido drogas alguna vez en la vida, y el 4,5% ]0 ha hecho en el úJtimo año,

considerando cualquiera de las tres drogas ilegales que se consumen en el pais

(marihuana, pasta base y clorhidrato de cocaina). En estas tasas globales de con sumo

se incluye la incidencia de consumo de marihuana (2,2%), de pasta base (0,5%) y de

clorhidrato de cocaina (0,6%), que representan a 135.000, 33.200 y 36.000 casos

nuevos de con sumo en el último año. También incluye a 44.600 personas que han

desarrollado dependencia a la marihuana, 9.900 que son dependientes de la pasta base

y 7.500 que 10 son del clorhidrato de cocaina, de acuerdo a los criterios intemacionales

para el diagnóstico de enferrnedades.

Ese estudio demostró también una prevaJencia de vida de 0,7%, de 0,18% en el último

año y de 0,006% en el último mes de consumo de solventes volátiles, una prevalencia

de consumo de alcohol, en el último mes de 40% (y un 24% de "bebedores problema"

de alcohol, que mostraron un "EBBA positivo"), y de un 40,5% de consumo de

cigarrillos (a razón de 7 cigarrillos por dia).

EI consumo de tranquilizantes observado en el último año alcanzó al 6,2% y al 2,88%

en el último mes, mayor que el consumo de anfetaminas cuya prevalencia de vida es

4,7% y de 0,23% en el último mes, con una incidencia de 0,23% en igual período.

EI universo estudiado fueron 8.271 personas efectivamente encuestadas, de 12 a 64

años que representan a 6.186.528 (80%) chilenos de ambos sexos de esas edades que

viven en zonas urbanas, que representan además, a las cinco Zonas Geográficas que

distingue el INE.

EI consumo de drogas en Chile es mayor en el sexo masculino (tres veces mayor en el

caso de cualquiera de las tres drogas ilegales que se consumen en el pais), entre los 19

y 34 años (el 43% de los que han consumido marihuana, pasta base 0 clorhidrato de

cocaína alguna vez en la vida), y en el nível socioeconómíco alto (para estas mismas drogas ilegales consumidas como prevalencia de vida). Estos consumos ocurridos en

el último año, aparecen asociados con mayor fuerza a los solteros y viudos, a 10s que

tiene estudios superiores; a los que han estado hospitalizados por problemas

emocionales (en los que han consumido pasta base 0 clorhidrato de cocaína) y que han

estado en tratamiento por problemas emocionales (en el caso de consumo de pasta

base); a los que han sido detenidos por los servicios policiales; a los que tienen una

familia pequeña (hasta dos personas); a los que tienen una familia de "regular calidad"

(según puntaje APGAR familiar); a los que conocen pocas 0 muchas personas donde

7 Consejo Nacional para el Control de Estupefacjentes, ~inisterio del Interior. Estudio Naciona] De Consumo

De Drogas Informe Final 1996. Santiago, Chile, Mayo de 1996. (pp.13-16)

estudian 0 trabajan que consumen drogas; y a 10s que tienen familiares que consumen drogas.

Los encuestados muestran un grado de conciencia acera de las consecuencias negativas

que tiene el consumo de drogas; consideran al consumidor de drogas como una persona

enferma, irresponsable, desordenada, violenta, indiferente 0 rebelde y delincuente; declaran que es relativamente fácil conseguir drogas; que los resultados de las

campañas preventivas realizadas son buenos 0 muy buenos; y que la acción policial

contra el tráfico de drogas es buena 0 muy buena.

EI consumo de cualquiera de las tres drogas ilegales utilizadas en ChiLe, considerando a

los que 10 hicieron durante el último año, es mayor en aquellos que no trabajan ni estudian; que tienen trabajo de tiempo parcial 0 esporádico 0 que estudian (yen los que tienen estudios superiores); en las zonas geográficas del Norte Chico y Metropolitana y

en las ciudades de más de 500.000 habitantes, en los que han iniciado sus relaciones

sexuales antes de los doce años y en 10s que han tenido una mayor cantidad de parejas en el último año; en Ios que consideran grave 0 leve el con sumo de drogas en el barrio;

en los que declaran que La mitad 0 más de sus amigos consumen drogas; y en los que "salen" 0 "andan" con alguien.

EI consumo de tabaco es mayor entre los 12 y 18 años en todos los niveles socioeconómicos; el consumo más frecuentes es entre I y 5 cigarrillos diarios.

EI con sumo de alcohol es mayor en hombres que en mujeres; entre] 9 y 44 años, en los niveles socioeconómicos alto y medio-alto y en aquellos que 10 han hecho entre 1 y 5 días al mes.

EI uso de solventes volátiles en el último mes es mayor en las mujeres menores de 12

años y en los hombres de 12 a 18 años.

EI consumo de tranquilizantes es mayor en los niveles socioeconómicos alto y medio- alto.

La edad de inicio de consumo de pasta base es mayor entre 19 y 25 años en las mujeres

y en los hombres, entre los 19 y 25 años en los hombres y entre ]os ] 2 y 18 años en ]as

mujeres en el caso de consumo de cocaína y entre los 12 y 18 años en el caso del

consumo de marihuana; entre 10s 12 y 18 años en el caso de] consumo de tabaco y alcohol (en todos los niveles socioeconómicos); y entre los 26 y 64 años en el caso de

consumo de tranquilizantes.

En los últimos doce meses ha dejado de fumar el 17% de los que 10 hicieron en e]

último año, y dejado de consumir alcohol el 13% de los que 10 hicieron en ese período. El 8% de los entrevistados ha comenzado a fumar en el último mes. Casi la sexta

parte de los que consumieron tranquilizantes en el último mes, 10 hizo sin tener receta

médica.

ESTUDIO NACIONAL DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA POBLACIÓN ESCOLAR DE CHILE. OCT A VO BÁSICO A CUARTO MEDIO (1996)8

Este es el primer estudio realizado en nuestro pais, con una muestra representativa de

cada una de las 13 regiones del pais. Se encuestaron 29.066 alumnos de 80 año de

enseñanza básica a 40 año de Enseñanza media entre Julio y Agosto de 1995, los que representan a 869.038 escolares de nuestro pais.

EI alcohol fue la sustancia más con sumida POr ]os escolares de nuestro pais, en prevalencia de vida, prevalencia de último año y último meso Siendo las cifras a nivel regional bastante homogéneas entre sL El consumo durante los últimos 12 meses a

nivel nacional fue de 62,5%, la región de mayor prevalencia para igual período fue la

metropolitana y la de menor prevalencia fue la primera región.

El tabaco fue la segunda sustancia más consumida por los escolares en nuestro pais,

con prevalencias similares a las de alcohol, especialmente en el consumo último mes en donde un tercio de los entrevistados refieren haber consumido tabaco. Las mujeres

presentan un consumo mayor que los hombres, siendo esta diferencia estadisticamente significativa. EI promedio de edad de! primer consumo de tabaco fue de 13 años, por 10 que será importante realizar esfuerzos preventivos a edades precoces, en especial

entre las mujeres.

La marihuana es la droga ilegal más consumida por los escolares en todas las regiones del pais y en todos los periodos analizados, ]as regiones de mayor consumo fueron la

Metropolitana, Tercera, Quinta y Primera. Alguna vez en la vida, para el total nacional la prevalencia fue de 13,2% y el R.M. alcanza al 22,4%. A nivel nacional la prevalencia de último año es de 9,6% y en la R.M. es de 17,3%, en cuanto al con sumo

durante el ú\timo mes, a nive! nacional el $.7% de 105 estudiantes consumen marihuana

y un 8.3% de 105 escolares de la Región Metropolitana, es decir casi el doble en esta región en relación con el promedio nacional.

Existe un consumo importante de pasta base entre ]os escolares a nivel nacional. Las regiones de mayor consumo fueron la Primera, Metropolitana y Segunda región. Un 3.6% de ]os escolares encuestados dijeron haber consumido pasta base alguna vez en ]a

vida, 7.2% en la I región y un 5.6% en la R.M. El con sumo en el último año fue de un

8 Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, paz Ciudadana, UNICEF, Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes. Estudio nacional del consumo de dro2as en la ooblación escolar de chile Octavo básico a

cuarto medio Informe final. Santiago, Chile. Marzo de 1997.

2.3% para el total nacional, en la 1 región un 4.2% y en la metropolitana un 3.3%, el

con sumo del último mes este fue de 0.9% en el total nacional, 1.7% en la primera región y de 1.0% en la región metropolitana.

En relación a la cocaína a nivel nacionalla prevalencia de vida fue de 2.7% y de 4.2%

tanto en la región metropolitana como en la primera región. Con respecto al consumo

en el último año es de 1. 9% para el total de escolares y de 3.1 % en la región

metropolitana En el último mes un 0.8% de los encuestados a nivel nacional y un

1.3% en la región metropolitana consumen cocaina. Cabe destacar que entre 80 Básico

y 10 Medio se observa un aumento importante en el consumo de pasta base, cocaína y

marihuana.

Más del 95% de los escolares encuestados no han consumido pasta base ni cocaína

alguna vez en la vida y más del 90% de los escolares de la región metropolitana cumplen con igual condición. Se debe procurar que estos porcentajes se mantengan, y/o en 10 posible, aumenten.

En general, la edad de inicio de consumo de alcohol y tabaco fue de 13 años, para el

resto de las drogas consultadas el promedio de edad de inicio del consumo fue de IS

años 0 menos tanto a nivel nacional como para regiones. En base a estos resultados se

vuelve a recomendar el iniciar programas de prevención del consumo de drogas 10 más

tempranamente posible en la enseñanza básica Además, durante 70 y 80 básico, se

debería trabajar focalizadamente en la prevención del uso de pasta base y marihuana,

por tratarse de las drogas que comienzan a ser consumidas a mayor edad.

Con el objetivo de disminuir el alto consumo de marihuana, pasta base y cocaína, especialmente entre los alumnos de 30 y 40 medio de algunas regiones, tales como la

metropolitana y la primera, se recomienda la elaboración de programas específicos

cuyo objetivo principal sea desincentivar el uso de estas sustancias.

Factores de riesgo

Se vio asociación entre el consumo de las distintas sustancias y conductas agresivas

tales como molestar 0 hacer daño a Jos animales, molestar a otros con rrecuencia, dañar

objetos de otras personas, etc. Se han realizado estudios que pOresentan la conducta agresiva como un indicador de un posible problema futuro de uso y/o abuso de drogas.

A través de la detección precoz de estas conductas y su tratamiento oportuno, se podría

disminuir el consumo posterior de drogas.

El segundo factor que se vio asociado al aumento del consuno de las drogas ilícitas fue

la relación con pares con problemas. A mediada que los escolares respondían

afirmativamente a un mayor número de preguntas de esta escala aumentaba el consumo

de marihuana, pasta base y cocaína en todas las regiones del pais.

Otros factores de riesgo relevantes para el consumo de drogas entre los estudiantes son:

salud mental, problemas escolares e irritabilidad.

Factores protectores

Se observa una disminución en el consumo de pasta base, marihuana y cocaína, a

medida que aumenta la preocupación que perciben los estudiantes por parte de sus

padres, en todas las regiones del pais. Esto es fundamental en el diseño de programas de prevención los que deben incluir la participación de los padres en algunas

actividades. Si los padres se preocupan por conocer las motivaciones, actividades y gustos de sus hijos, se tenderá a disminuir el consumo de drogas entre los escolares.

Se observó que entre los escolares que perciben la marihuana como una sustancia que

provoca daño existen menores prevalencias de consumo no sólo para marihuana, sino

tambien de pasta base y cocaína.

A traves del análisis de regresión logística se observó que para el consumo de alcohol y

tabaco son factores de riesgo la edad y los problemas escolares; para pasta base y

cocaína los factores de riesgo más importante son ser hombre, asociación con pares con problemas y la escala de agresividad. Como factor protector se identificó la familia,

especial mente para el consumo de marihuana y pasta base. Este análisis permitirá focalizar de mejor manera los programas de prevención y desarrollar estrategias

adecuadas dependiendo de la droga que esten consumiendo los adolescentes.

En cuanto a las acciones de prevención estas mostraron que están asociadas con la

disminución del consumo de drogas. La existencia de programas de prevención en los

colegios, conversar sobre drogas con los profesores, conversar en la casa con los padres

sobre este tema, además de participar en actividades religiosas y grupos juveniles se

asociaron con una menor prevalencia de consumo entre los escolares encuestados. De esta manera se ve que para que una acción preventiva tenga resultados positivos se

necesita realizar varias acciones simultáneamente.

En relación a drogas de puerta de entrada se puede decir que los adolescentes que

consumieron previamente alcohol y/o tabaco tenían mayor prevalencia de consumo de

marihuana, pasta base y cocaína que entre aquellos que no 10 habÍan hecho. Por 10 que resulta Ímportante como medÍda de prevención postergar la edad de ÍnÍcio de consumo de estas sustancias.

En cuanto al análisis regional se puede apreciar que la zona norte (I, II Y III región)

presentan altos índices de consumo de pasta base y cocaína.

En la zona central (V, VI Y VII región) se consume marihuana, como también pasta

base y cocaína. Llama la atención el con sumo de marihuana en la VI región, donde no se tenian antecedentes de consumo. Esto nos alerta a tener una actitud vigilante en cuanto a (os posibles cambios en los patrones de consumo que puedan ocurrir en las

distintas regiones del pais.

Oesde la décima región al sur se observa que la sustancia más consumida es el alcohol, especialmente en la XI y XII región, aún cuando aparece el consumo de drogas ilícitas en todas las regiones, pero todavía con niveles bajos.

En relación a factores de riesgo y protectores, las escalas agresividad, pares con problemas, problemas escolares y familia, se comportan de manera similar en todas las

regiones, 10 que indica que son constructos sólidos. Programas de prevención que incorporen acciones que influyan sobre conductas relacionadas con estas escalas tendrán impacto en varias regiones

, actuando como acciones de preveociÓfI universal.

Resultados Análisis estadístico de instrumento nUSI aplicado a

escolares de la com una

PresentaCÌón

EI siguiente es el Informe del análisis de los datos recolectados mediante la

aplicación de un instrumento adaptado por el equipo ejecutor del proyecto de un

instrumento aplicado en un estudio similar por CONACE a nivel nacional1

EI instrumento aplicado consiste en un cuestionario autoadministrado a la población

de estudiantes entre 80 básico y 40 medio de todos 10s establecimientos del sector

urbano de la comuna. La población encuestada alcanzó a 146i individuos, de un total de 1622. La tìnalidad del estudio es dimensionar el consumo de drogas en la

población y también las frecuencias de él (año, mes y semana), asi como diferenciar

éste según el tipo de sustancia de que se trate y relacionar el fenómeno con variables

como edad, sexo, establecimiento y curso, conformación del grupo tàmiliar, categoría ocupacional y escolaridad del padre, perspectivas de futuro y percepción

de la salud de los sujetos. Este diagnóstíco tiene como objetivo obtener información

que permita elaborar propuestas de acción de la administración local en referenCÎa

tanto a la prevención como a la rehabilitación de indíviduos con problemas de

consumo de alcohol y drogas.

Específicamente, el trabajo que se realizó consistió en:

,/ Estructuración de una base de datos

,/ Análisis de la base de datos, mediante técnicas estadísticas.

,/ Elaboración de una síntesis de la informaCÎón recolectada.

I Vease Estudio naeionaJ del eonsumo de dtos:as en la ooblaeión eseolar de Chile Octavo Básieo a CuartO

Medio Informe final. CaNACE, 1997. ,

Se encuestaron efeetivarnente 1467 individuos, pero 105 análisis se reaJizaron sobre 1420, ya que se

descartaron 47 cuestionarios par presentar información ambibTUa.

Descripción del instrumento

El instrumento utilizado consistió en un cuestionario para ser aplicado en forma autoadministrada, eJ cual consta de 3 partes, a saber

./ Una primera elaborada para recabar información acerca de variables sociodemográficas (edad, sexo, establecimiento y curso, conformación del

grupo familiar, categoria ocupacional y escolaridad del padre, perspectivas de futuro y percepción de la salud de ios sujetos).

./ La segunda sección es el cuestionario DUST (Drug Use Screening

Inventory), previamente validado para la población escolar chilena. El cuestionario original cuenta con 124 preguntas de tipo dicotómico.

./ La tercera parte, corresponde a tablas que permitirían conocer prevalencias de consumo (de vida, úItimo año, último mes y semana), de distintas sustancias: alcohol, estimulantes, cocaina, chicota, heroina, tranquilizantes, alucinógenos, marihuana, sustancias inhalantes, tabaco, pasta base y otras.

Metodología

Se realizó un análisis factorial de las preguntas dicotómicas, asi como análisis descriptivo (distribución de rrecuencias, promedios, etc.) de las demás variables. Se diseñó un plan de cruzamiento para estudiar las relaciones y segmentar los

consumos en referencia a las variables independientes estudiadas.

DificuItades encontradas

El análisis que se pueda realizar se vio afectado por las siguientes circunstancias:

lOSe via imposibilitada la construcción de escalas a partir de los items del DUST,

que midieran tanto factores protectores como de riesgo en referencia al consumo de drogas, dado que se encontró que el instrumento utilizado carecía de validez de construct03.

3 En referencia a este tema puede verse Hernandez, R., Fern.ànrlez, c., Baptista, P. Metodoloj;:!:Ía de Ja

Investigaciòn, McGraw-Hili, México, 1991, pp. 251; 420 Y 422. Efectivameme, al hacer el anàlisis factorial del cuestionario, se constató la escasa correlacÌón qÍ1e guardaban entre sí !os puntajes de los items, careciendo. de esta forma, de 1a información necesaria para la identificación de una estructura factorial clara.

20 Un imponderable de todo proceso de reco]ección de datos, como es la no

respuesta, sea ésta por desconocimiento 0 por otras razones. En función de

aquello es que no se analizaron un total de 47 encuestas, dado que la proporción

de no respuestas que presentaban arrojó dudas acerca de Ja cali dad de la información que pudieran proporcionar.

Resultados

La exp()sición de los resultados consta de trece apartados, cada uno dirigido a

examinar la información obtenida respecto de una deterrninada dimensión del

fenómeno de consumo.

1. Prevalencia de vida (consumo de sustancias alguna vez en la vida).

El examen de la distribución de rrecuencias de los items acerca del consumo de

sustancias alguna vez en la vida arrojó los siguientes resultados:

Sustancia4

Alcohol

Estimulantes

Cocaína Chicota

Heroína

Tranquilizantes

Alucinógenos

Marihuana

lnhalantes

Tabaco

Pasta base

Otras

Consumida (%) 78.6

2.5

0.6

0.1

0.1

10.8

0.4

8.7

5.7 60.4

0.8

0.5

No Consumida (%) 20.9

96.8

98.8

99.2

99.2

88.7

99.0

90.7

93.7

39.0

98.6

98.9 Nota: Los porcentajes presentan un error de redondeo mínimo que se debe a la presencia de no respuestas.

4 Se utiiizó una pregunta de control para evaluar la veracidad de la respuesta de IDS encuestados. De esta

forma., se incluyó junto con las preguntas relativas al consumo de las sustancias que se muestran en el cuadro, una pregunta respecto del consumo de una sustancia inexistente, la Cadrina, que arrojó un 0,5% de respuesta

afirmativa., similar a las frecuencias de sustancias de consumo casi inexistente (heroína, alucinógenos y otras no identificadas). En base a esto, se puede confirmar que seria confiable la distribución de rrecuencias de la tabla de consumos.

Se puede ver que la sustancia más consumida par los sujetos encuestados es el

alcohol (78,6%), seguida por el tabaco (60,4%). Le siguen en la magnitud del

consumo las pastillas tranquilizantes (10,8%), la marihuana (8,7%) y las sustancias

inhalantes (5,7%). El resto de ]as sustancias presentan consumos considerablemente

menores.

2. Edad en que se produce el primer consumo

En esta sección se estudia la edad promedio de los casos válidamente emitidos del

primer con sumo de las sustancias. Se incluye, además, las edades minima y máxima encontradas en que se realizó el consumo, así como el número de sujetos que han consumido.

Edad primer consumo Media Minimo Máximo Sujetos Alucinógenos 11,40 8 15 5

Alcohol 12,32 2 19 1069

Tabaco 12,92 1 19 803

lnhalantes 13,54 5 17 69

Tranquilizantes 13,55 5 19 134

Otras 13,60 10 19 5

Pasta base 14,00 10 16 9

Estimulantes 14,15 8 20 33

Chicota 14,50 14 15 2

Heroina 14,50 14 15 2

Marihuana 14,65 9 19 113

Cocaina 15,57 13 18 7

Como puede apreciarse, el promedio más bajo corresponde al consumo de alucinógenos y el más alto a la cocaina. Sin embargo, 10s alucinógenos se

encuentran entre [as drogas menos consumidas, según vimos antes. De alii que sea

más relevante para efectos de este análisis considerar]a edad promedio de inicio del

alcohol y el tabaco (aproximadamente 12 años en ambos casos), 10 que puede

indicar que, al parecer, es más frecuente que en una edad más temprana se consuma drogas "suaves"

, las que eventualmente posibilitarian el consumo de drogas más

fuertes (par ej. cocaina), dado que es po sible apreciar cómo el promedio de consumo de drogas más "duras" es más alto.

3. Prevalencia de último año

Se escogieron las cuatro sustancias que adquieren mayor relevancia desde la perspectiva de mayor masividad en la población estudiada, esto es, alcohol, tabaco, pastíllas tranquilizantes y marihuana.

Freeueneia de eonsumo Alcohol Tabaeo Tranquilizantes Marihuana (%) (%) (%) (%)

o veces en eI año 8,0 9,4 2,6 2,]

Menos de 12 veces al año 31,3 13,0 4,6 3,0

1 - 2 veces al mes 23,8 9,9 2,0 ],7 3 - 9 veces al mes 1!,3 5,9 0,8 0,8

10 - 20 veces al mes 1,8 6,3 0,] 0,3 Más de 20 veces al mes 1,1 14,0 0,0 0,1

Nunca ha consumido 20,7 38,3 88,3 90,4

No contesta 2,0 3,3 1,7 1,5

Las sustancias que presentan una mayor incidencia son el alcohol y el tabaco. En el

caso de la primera sustancia, se aprecia que un 23,8% de los sujetos declara consumirla 1 0 2 veces al mes, en tanto que los consumidores de tabaco en la misma categoría correspond en a un 9,9%, 10 que es bastante inferior. Sin embargo, cuando se considera una categoría de alta frecuencia de consumo como es Más de 20 veces al mes, se constata la tendencia a que el consumo excesivo se de preferentemente en el tabaco (14%) que en el alcohol (1,1 %).

Por otro lado, destaca el hecho de que, la gran mayoria de los sujetos no hayan

consumido pastillas tranquilizantes (88,3%) ni marihuana (90,4%). Asimismo, la

mayor ftecuencia de consumo de estas sustancias se ubica en las categorías de más bajo consumo.

4. Prevalencias de último mes y última semana

Para el análisis de la prevalencia de consumo en el último mes y la última semana, también se consideraron las sustancias de mayor consumo.

Sustancias

Alcohol

Tabaco

Tranquilizantes

Marihuana

Ultimo mes (%) 40,5

36,1

3,1

3,2

Ultima semana (%) 23,2

28,4

1,6

1,6

Diferencia relativa (%) 42,7

21,3

48,4

50,0

Sobre el supuesto que, en una situación de consumo con una intensidad máxima, la

relación proporcional entre el consumo del último mes y el de la última semana tendería a uno; se tiene entonces que el consumo de la sustancia que presentara la

Menor diferencia entre las proporeiones de consumo en el último mes y de la última

semana podria clasitícarse como de consumo intenso. Dado 10 anterior, se encontró que el tabaco presenta un consumo más intenso, seguido bastante lejos por el alcohol, los tranquilizantes, y con una menor intensidad, por la marihuana. AI respecto cabe acotar el hecho de que la mitad de los sujetos que fuman todos 10s días

consumen 3 cígarros diarios.

5. Prevalencia de vida según Sexo

En este cuadro se aprecia la proporción de consumo según eJ sexo de los sujetos:

Sustancia Hombre (%) Mujer (%) Total (%) Alcohol 81,3 75,3 79,0

T ranquilizantes 9,3 14,0 10,8

Marihuana 10,8 5,0 8,7

Estimulantes 2,8 2,2 2,6

Cocaina 0,7 0,2 0,6 Chicota 0,1 0,0 0,1

Heroína 0,2 0,0 0,1

Alucinógenos 0,5 0,2 0,4 rnhalantes 6,4 4,4 5,7

Tabaco 60,3 62,1 60,7 Pasta base 0,8 0,4 0,8 Otras 0,7 0' 0,5

,~

Se aprecia entre los consumidores la mayor presencia de los individuos de sexo masculìno, excepto los casos de los tranquilizantes y el tabaco, en los cuales las

mujeres presentan mayores consumos.

6. Prevalencia de vida según tramos de edad.

En esta sección se examinó la proporción de sujetos que hubieran consumido aJguna

sustancia, según tramos de edad

Sustancia < 14 años 14 - 15 años 16 - 17 años ~ 18 aåos (%) (%) (%) (%)

Alcoho] 66,2 77,9 85,8 89,8

Estimu]antes 0,7 3,0 4,0 2,0

Cocaina 0,2 1,0 0,4 1,0

Chicota 0,1 0,7 0,0 0,0

Heroína 0,0 0,0 0,4 0,0

Tranquilizantes 7,1 13,0 11,5 ]3,2 Alucinógenos 0,2 0,7 0,0 1,0

Marihuana 3" 8,7 10,7 15,2 ,...

lnhalantes 4,9 5,4 7,3 4,1

Tabaco 51,1 59,2 67,8 65,0

Pasta base 0,7 1,3 0,6 0,5

Otras 0,5 0,3 0,6 0,5

Podemos apreciar que las sustancias que presentan mayor incidencia de consumo en todos 10s tramos de edad son el alcohol y eI tabaco, seguido muy lejos por Ios

tranquilizantes y la marihuana.

Prevalencia de vida de cuatro consumos, según tramos de edad

90,

80 I

70] I

60J

Ë 50 I

~ 40J ~ 30J

I

20J

10J I

0'

i E3 Alcohol

I T I_ TranquI Izantes

! 0 Marihuana

o Tabaco

< 14 14 - 15 16 - 17 >= 18

Tramos de edad

En el gráfico anterior, se puede apreciar la pre valencia de vida en cuatro sustancias. Si bien es cierto esta investigación es transversal, podría pensarse en una tendencia al aumento en el con sumo de alcohol y de marihuana, conforme aumenta la edad de ]os sujetos.

En el caso del alcohol, se observa que entre los tramos de edad menor de 14 años y

entre 14 y 15 años, se produce un incremento del ] 8% en la proporción de sujetos

que han consumido al menos una vez en la vida esta sustancia, mientras que en los dos tramos siguientes los incrementos representan el 10 y 5%, respectivamente, 10

que significa que el ritmo de crecimiento tiende a bajar. Respecto de la marihuana, se observa que entre los tramos de edad menor de 14 años y entre 14 y 15 años, se

produce un marcado incremento en el consumo de esta sustancia, crecimiento que

alcanza al 172%, mostrando luego un crecimiento, aunque a un menor ritmo (23 y 42% entre los tramos de edad siguientes).

Oistinto es el caso del consumo del tabaco y de los tranquilizantes. En el primer caso, el consumo crece conforme observamos los tramos de edad hasta los 17 años;

en el tramo siguiente se puede observar una disminución en la proporción de sujetos

que han consumido tabaco al menos una vez en la vida. En cambio, e] consumo de

tranquilizantes es bastante irregular y no podríamos observar una relación clara con la edad.

8. Prevalencia de vida según establecimiento educacional y curso

Para analizar la información respecto de ]os consumos según el nive] de escolaridad

y e] establecimiento educacional, cada celda válida indica el porcentaje de sujetos

que consumen la sustancia respectiva. Se consideraron sólo las sustancias de mayor incidencia, las cuales son: alcohol, tabaco, tranquilizantes y marihuana.

Alcobol

Establecimiento

EN-530

EN-l EN-8

EN-224 EN-311

EN-4l4 EN-459

EN-507

8-29 Oscar Moser

80 Básico

68,3

67,9

60,0

76,2

66,7

80,0

53,8

51,5 63,3

10 Medio 20 Medio 30 Medio 40 Medio

77,6 74,3

87,8

86,9

95,8 87,5

89,7 90, I

Tabaco Establecimiento 80 Básico 10 Medio 20 Medio 30 Medio 40 Medio

EN-530 54,1

EN-l 49,5

EN-8 37,1

EN-224 61,9

EN-31! 27,8

EN-4!4 70,0

EN-459 46,2

EN-507 45,5

8-29 56,7 64,5 68,3 83,3 66,7

Oscar Moser 56,8 66,2 71,4 63,8

Tranquilizantes Establecimiento 80 Básico 10 Medio 20 Medio 30 Medio 40 Medio

EN-530 8,2

EN-! 4,6

EN-8 5,7

EN-224 9,5

EN-3!! 0,0

EN-4!4 16,7

EN-459 3,8

EN-507 6,1

8-29 6,7 !3,2 !7,1 !6,7 25,0

Oscar Moser 8,3 13,! !3,5 !3,2

Marihuana Establecimiento 80 Básico 10 Medio 20 Medio 30 Medio 40 Medio EN-530 1,6

EN-I 2,8

EN-8 2,9

EN-224 4,8

EN-31! 0,0

EN-4!4 13,3

EN-459 0,0

EN-507 3,0

8-29 !O,O 22,4 ]9,5 25,0 16,7

Oscar Moser 5,6 6,3 !3,0 11,8

9. Proporción de consumo alguna vez en la vida según composición del grupo familiar

En la tabla siguiente se recogen las proporciones de consumo de las sustancias

estudiadas, según la categoría de ]a variable composición del grupo familiar a la cua] pertenecía el sUJeto.

Sustancia Padre y Algún Padre Abuelos u Otra situación5

Madre(%) (%) otros (%) (%) Alcohol 78,5 79,0 84,4 100,0

Tranquilizantes 10,5 9,6 13,5 57,1

Marihuana 9,3 7,4 7,3 14,3

Tabaco 58,9 65,1 64,6 100,0

Como se observa en este cuadro, la proporción de sujetos que han consumido alguna

vez en la vida alcohol es menor en el caso de aquellos que viven con uno 0 ambos padres (aproximadamente 79% en ambos casos), respecto de aquellos que viven con abuelos u otros parientes (84,4%)0 en otra situación (100%). Esto pareciera indicar

que la presencia de ]os padres se asocia con un menor consumo de alcohol. En el

caso del tabaco, las personas que viven con ambos padres (58,9%), presentan menor con sumo que quienes se ubican en las demás categorias.

Tanto en e1 caso de 10s tranquilizantes como de la marihuana, se aprecia que existe bastante dìferencia entre quienes viven con algún pariente y quienes se enmarcan en la categoría atm situaciÓn. Llama la atención que el consumo de marihuana y, en menor medida el de tranquilizantes, aparezcan asociados a1 vivir con Padre y Madre, 10 que parece contradecir evidencias encontradas en otros estudios. En todo caso, se aprecia que los individuos en la categoría Otra sÎtuación presentan en todas las

sustancias un mayor consumo.

5 La categoria "Otra situación" corresponde a sujetos que viven solos, con su cónyuge 0 en Hogar de menores.

10. Prevalencia de vida según categoría ocupacional del Jefe de hogar

Categoría Alcohol Tabaco Tranquilizantes Marihuana ocupacional (%) (%) (%) (%) Pro[esional 73,7 68,4 21,1 7,9

Técnico y FF.AA. 78,9 63,2 19,3 17,5

Microempresario 82,3 62,4 ]0,8 ]0,2

Artesanía U oficio 78,7 62,2 11,0 11,0

Obrero 78,5 58,3 10,0 7,3

Otro 84,2 47,4 0,0 0,0

Cesante 76,5 64,7 8,8 14,7

lubi]ado 81,4 67,0 8,2 9,3

En este cuadro podemos ver que en el caso del alcohol, los mayores porcentajes de

con sumo se encuentran en las categorías Giro y Microempresario y el menor se

ubica en Profesional. Respecto del tabaco y tranquilizantes, las mayores proporciones de consumo las encontramos entre quienes son hijos de Profesionales

y la menor en la categoría Gfro. EI mayor consumo de marihuana se ubica en la

categoría Técnico y Fuerzas Armadas, en tanto que en la categoría GfrO no se

encuentra consumo. Dado 10 anterior, no hay evidencia que indique relación entre el

tipo de ocupación del Jefe de Hogar y el consumo de drogas.

1l.Prevalencia de vida según nivel de escolaridad del Jefe de Hogar

Escolaridad Alcohol Tabaco Tranquilizantes Marihuana

No estudió 83,9 58,] 9,7 9,7

Básica incompleta 80,5 58,2 9,7 8,0

Básica completa 78,8 55,4 7,3 5,2

Media incompleta 75,4 60,0 9,6 9,6

Media completa 80,6 64,4 11,7 7,2

T -P incompleta 92,3 69,2 15,4 15,4

T-P completa 75,6 65,9 36,6 24,4

Univ. Incompleto 84,2 78,9 5,3 23,7

Univ. Completa 76,9 69,2 ]5,4 7,7

Al analizar la proporción de consumo de estas cuatro sustancias según nivel de

escolaridad, pareciera seT que no existe una relación entre los consumos y el nive] de

escolaridad de] Padre, por cuanto no se aprecia una tendencia clara entre el nivel del

status y el consumo de alguna sustancia, ]0 que lIevaría a pensar que éste se

distribuye azarosamente.

12. Prevalencia de vida según planes a futuro

Planes Alcohol Tabaco Tranquilizantes Marihuana

Estudiar 76,0 58,5 11,7 8,7

Trabajar 81,0 62,3 9,6 7,8

Estudiar y trabajar 89,7 69,2 17,9 10,3

No 10 he pensado 80,7 61,8 10,5 10,5

Otro 81,3 62,5 0,0 12,5

En el caso del alcohol y el tabaco, se puede apreciar que los individuos que

pretenden estudiar una vez finalizada la Enseñanza Media son los que menor proporción de consumo presentan, mientras que quienes esperan estudiar y trabajar presentan la mayor proporción respecto de estas sustancias. En el caso de los

tranquilizantes, la mayor proporción de consumo se encuentra en la categoría de

aquellos sujetos que desean estudiar y trabajar, en tanto que la categoría otro (que

es bastante pequeña) no presenta con sumo de esta sustancia. La marihuana, en

tanto, tiene sus principales consumidores en la categoria otro, seguido por quienes

quieren estudiar y trabajar y quienes no /0 han pensado.

13. Prevalencia de vida según salud

En este apartado, se muestra el resultado del aná]isis de la relación entre el consumo

alguna vez en la vida de las sustancias que se encontraron más relevantes y la

percepción de la salud. Del total de 10s sujetos, se encontraron las siguientes

proporclOnes:

Sustancia

Alcohol

Tranquilizantes

Marihuana TabacD

Buena (%) 77,8

7,4

9,3

55,7

Regular (%) 79,7

12,2

8,2

63,6

Mala (%) 77,4

21,0

6,5

66,1

AI observar la distribución de los individuos que han consumido alcohol según la

percepción que tienen de su salud, puede apreciarse que la proporción de aquellos se

encuentra entre quienes consideran su salud solamente regular, aunque las

diferencias entre las proporciones son muy pequeñas. Por otra parte, en el caso del

consumo de tranquilizantes y en el de tabaco, parece darse una tendencia al aumento

de la proporción de consumo con forme peor es la percepción que se tiene de la

propia salud. Finalmente, el caso de la marihuana es paradójicamente inverso al

anterior, ya que el consumo parece aumentar conforme mejor se percibe la salud.

Comentarios Finales

A continuación se sintetizan las conclusiones obtenidas del análisis de los datos:

I. Con sum os más importantes: Los consumos que tienen una mayor importancia

dentro de la población estudiada son aquellos correspondientes al alcohol y al

tabaco, seguidos muy de lejos por los tranquilizantes, marihuana e inhalantes.

2. Edad de primer consumo: Se puede identificar que en promedio la edad del

primer consumo tanto de alcohol como de tabaco -que como se ha señalado son

las drogas de mayor incidencia- es aproximadamente a los 12 años. Las drogas

consideradas más "duras" (ej.: cocaína) se consumen a edades mucho más

tardias.

3. Frecuencia de consumo: Se constató que consecuentemente con los puntos

anteriores, tanto alcohol como tabaco son marcadamente drogas que tienen

mayor frecuencia de consumo durante el último año. Esto es más patente en el

caso del tabaco, que es consumido muy regularmente.

4. Prevalencia de vida según sexo: Al analizar el consumo según el sexo de los

sUJetos, se aprecia la preponderancia de los consumidores masculinos en casi

todas las sustancias estudiadas. Las excepciones las constituyen el consumo de

tranquilizantes y el de tabaco, en los cuales son más ]os consumidores de sexo

femenino, siendo esto especialmente marc ado en el caso de 10s tranquilizantes.

5. Prevalencia de vida según edad: Se constató en los datos una relación entre el

aumento de la edad y el aumento del consumo de alcohol y marihuana. Mientras

que, por otro lado, en el caso del tabaco, se aprecia una fuerte tendencia

creciente hasta los 17 años y luego un leve decrecimiento en el consumo.

6. Prevalencia de vida según composición del grupo familiar: Los sujetos que

viven con sus padres (uno 0 ambos) presentan menores proporciones en el

consumo de alcohol y tabaco. Esta situación, no obstante, al parecer no tiene

relación con el fenómeno del consumo de tranquilizantes y marihuana. En éstos

la única información que resulta relevante es la alta proporción de consumo de

quienes no viven ni con sus padres ni con otro pariente.

7. Prevalencia de vida según status social: No se encontró relación entre el

con sumo y la categoría ocupacional del Jefe de hogar ni entre el consumo y el

nivel de escolaridad del Jefe de hogar.

8. Prevalencia de vida según planes a futuro: Se constató que los sujetos que

declaraban pretender continuar sus estudios una vez terminada la Enseñanza

Media presentaban menores porcentajes de consumo tanto de alcohol como de

tabaco. Mientras que, por otro lado, los consumos de alcohol, tabaco y

tranquilizantes fueron más altos entre aquellos sujetos que pretendían trabajar y

estudiar (particularmente en el caso de la última sustancia mencionada).

9. Prevalencia de vida según salud: Se encontró que el consumo de alcohol no

variaba significativamente entre las distintas percepciones de salud. En el caso

del tabaco y los tranquilizantes, se encontró que el consumo tendía a aumentar conforme los sujetos presentaron una peor percepción de su salud. Por último,

~n el caso de la marihuana se presentaba el fenómeno inverso.

Entrevista a inform antes calificados: Carabineros

También se solicitó a Carabineros información respecto de las detenciones realizadas

entre 1996 y 1997, las cuales sólo han tenido como motivo la ebriedad en sitios

públicos. Se consideran para este informe sólo los detenidos entre 18 y 25 años. Respecto de menores de edad, no se tiene antecedentes, probablemente -según 10

indicado durante la entrevista- porque éstos declaran tener 18 años en el momento de

producirse el arresto. Según el entrevistado, no existe tráfico ni consumo de drogas en la comuna.

Detenidos por ebriedad T ercera Comisaría de Carabineros Padre Las Casas

p",'" .,................... .............. Edåd ........:....t.~~~ ................

1842> ..:. 19..

20..

2~............ 22.......

23"

24

.27..... 34.

.. ,P."....,... "

,."....-.,.....".... .. .................. .-................ ...

24.... .

22.......

199'7 ..................'.......

40

J7'"

21.

"'24-.. . "

....,... .. .................

-Hf.' 22

..TotåL.

82.....

36.'

48..

-'58..'> .

42..

44->

Entrevistas a presidentes de Juntas de Vecinos

Unidad Vecinal)\O 31

Flaminio Bobadilla Presidente Junta de Vecinos "Villa Alegre"

"Los niños de 8 a 10 de mi sector se entretienen jugando a la pelota, elevando volantines, jugando al bolito, en fin, según la época del año. Pero se yen muy pocos

niños jugando en la calle.

"Este barrio tiene pocos niños. Hay guaguas y viejos. Los jóvenes que hay trabajan 0

estud i an.

"Son muy pocos los jóvenes que se juntan en las esquinas, se juntan un ratito en la

tarde y luego se van a sus casas. Los que más se ven son adultos, son habitués que

están tomando en las bodegas, que esos ni trabajan casi."

Juan Cantero Saavedra

Presidente Junta de Vecinos "La Unión"

"Los niños del sector se entretienen jugando a la pelota. Tenemos una cancha rústica

en la que los niños se entretienen y también los adultos.

"Los lolos hacen fiestas en sus casas los fines de semana.

"No se yen jóvenes tomando en la calle, acá Toman cerveza uno que otro, drogas no. Los adultos sí toman harto alcohol. Aquí los jóvenes no molestan. Es que casi todos

los matrimonios son jóvenes y hay muchos niños chicos.

"No se ve venta de drogas.

"En este sector hay I botillería y dos restaurantes que son más bien bares, porque no se

vende comida.

"La edad promedio de los adultos son 10s 30 años y 10s jóvenes que más hay son entre 14 y 15 años."

Unidad Vecinal NO 32

Pedro Valenzuela Toro Presidente Junta de Vecinos "TrufTruf2"

"Los chicos del sector se entretienen jugando fútbol, especial mente los fines de

semana.

"Los más grandes se divierten principalmente en sus casas. Yo tengo mucho contacto

con ell os y me Jlevo bien. Organizamos cicletadas, campeonatos. Tenemos perspectivas de construir una sede socia! donde podríamos realizar más actividades de

entretención.

"Los jóvenes del sector, consumen alcohol, pero no en la calle, sino en fiestas 0

celebraciones de algún partido. Drogas, gracias a Dios, no. Los jóvenes aquí no causan problemas. Cuando hay fiestas es indudable que hagan ruido, pero no tenemos jóvenes problemas.

"Aquí no hay tráfico de drogas, pero sé de alguien que sí 10 hace en otro sector. Acá

tenemos una chichería, Las Canoas, que es muy nombrada.

"Los adultos de acá tienen entre 40 y 55 años, y losjóvenes son de 13 a 15 años."

Unidad Vecinal NO 34

Aliro Romero Tiznado Presidente Junta de Vecinos "Thiers Sur"

"Los niños se entretienen jugando fútbol, en el Deportivo Thiers (series bajas), los

fines de semana, especial mente los días sábados.

"Son muy pocos los que juegan en la semana, por esto de la jomada completa en el colegio.

"La población es mayor, casi todos están más bien en la Tercera Edad, por 10 que son pocos los niños.

"Los jóvenes se juntan en la caJle, pero también son pocos, unos 3 0 4, que se juntan

con amigos de otras poblaciones, sobre todo de Los Caciques. Pero no son bulJiciosos.

"Fuman pitos, aspiran neoprén, porque uno encuentra las bolsas tiradas después.

"Los viemes y sábados, se juntan a tomar los adultos en la calle. Están hasta tarde en

la noche, gritan.

"No sé de que se vendan drogas por acá."

Ramón Velázquez Muñoz Presidente Junta de Vecinos "Los Araucanos"

"En Padre Las Casas no hay medios de recreación, no hay canchas, juegos infantiles,

parques, asi es que de muy temprana edad se paran en las esquinas a tomar. Desde los

13 a 14 años. No hay salas, multichanchas, sedes sociales, intraestructura para que

puedan entretenerse de otra manera.

"Los que se juntan tienen edades entre ]os 13 y 22 años, en que empiezan a trabajar 0

ya tienen otra actividad.

"Se juntan en las calles, esquinas, y se ponen a tomar. Las autoridades "hablan", pem

no son consecuentes. A 10 mejor no son deportistas y por eso no creen en el deporte

como un medio para solucionar este problema.

"En eI sector antes teniamos un galpón donde les puse una mesa de ping-pong donde se

lIenaba para ir a jugar. Ahora tenemos una sede chiquitita donde no cabe ni una mesa.

Los jóvenes siempre piden las llaves para ir a jugar.

"Los fines de semana, cuando se juntan los jóvenes, están hasta las 8 0 9 de la noche.

En el verano pueden estar toda la noche.

"EI problema fuerte aquí es el alcohol. Drogas no he visto nunca. No se conoce tráfico

en el sector."

Luis Saravia Neira (no se ubicó, se entrevistó a su esposa)

Presidente Junta de Vecinos "Panamericana Sur"

"Los niños de acá juegan en la calle, hacen harto desorden, no hay áreas verdes ni

multicanchas, no tienen donde jugar.

"Los lolos juegan fútbol en la calle. Toman alcohol, pero no es tan terrible, no hacen

desorden, pero vienen de otras poblaciones y ell os si causan problemas.

"No hay venta de drogas. Tenemos 6 botillerias en el sector."

Víctor Hugo Ojeda Herrera (70 años)

Presidente Junta de Vecinos "Los Caciques"

<'Los jóvenes de este sector se paran en las esquinas, chuteando piedras. Cuando

oscurece, se ponen a tomar copete y asp iran neoprén.

"Cuando los invitamos alas reuniones de la Junta de Vecinos, participan un rato, se

aburren y se van. También los invitamos a reuniones que organizan el Fosis, Colpin,

pero las rechazan.

"Vienen muchos estudiantes en práctica de Servicio Social, invitan a los jóvenes a

participar, pero no van más de 8 0 10, yaqui tenemos a un os 1.500 jóvenes. Son 1250

viviendas.

"Se ve mucho neoprén, embarazo precoz, delincuencia, maldad (rompen focos).

"Aqui hay un trabajo inmenso por hacer. En la Universidad pudimos constatar que en

todas las poblaciones existe el mismo problema. Todas las profesiones (Servicio Social, Psicología, Medicina, etc.) podrían ir a hacer sus prácticas a Padre Las Casas.

Se podría realizar profilaxis, prevención a jóvenes entre 13 y 14 años que se

embarazan.

"Los jóvenes que se juntan en la calle tienen edades entre 13 y 30 años. Hay grupos organizados, pero también son flojos (Alcones Negros), que están contactados con la Municipalidad. Están divorciados de la Junta de Vecinos, por malos consejos por parte de políticos acerca del uso de la sede, 10 que produjo una ruptura. Les decían que la

sede era suya, que podían hacer uso de elIa cuando quisieran, pero resulta que nosotros

teniarnos los tiempos organizados. Además, se alejaron de la sede porque a mi me gusta la disciplina, soy de 10 más tolerante, pero no permito que fumen, por ejemplo.

Ellos hacían harto daño, peleaban, se robaban las pelotas, la malIa de la mesa de ping-

pong, fumaban. Lamento que se hayan ido, pero hacían daño

"En este sector se ve más consumo de copete y neoprén. Tenemos sospechas de

proveedores, pero no tenemos apoyo, estamos huérfanos de todo apoyo.

"Hay un muchacho que provoca problemas, se droga hasta con bencina, pero

Carabineros no hace nada y la Municipalidad tampoco.

"También es un problema con los jóvenes que hacen prácticas, porque los chiquilIos se

encariñan con elIos y cuando se van, se derrumban.

"Pero uno pregunta cuántos jóvenes serán los problemáticos, y vemos que no son más

de 50, de un total de 6000, pero éstos otros son drogadictos y deiincuentes en

potencia."

Héctor Cofré Dreyers Presidente Junta de Vecinos "Padre Alberto Cruchaga"

"Los niños y jóvenes se entretienen jugando babyfùtbol, básketbol en una multicancha

que se hizo en la población.

"Hay un alto índice de alcohoiismo, drogadicción y delincuencia. Esta última se lleva a cabo en otros sectores.

"El problema de acá es que no hay medios para conseguir mejores logros. Se ha

recurrido a entidades, pero hay discriminación Por ejemplo, se ha recurrido a Kolping,

pero esta institución no permite que los que tienen antecedentes, tienen sus papeles

manchados porque tuvieron 0 tienen algo pendiente con la justicia, no pueden acceder

a capacitación. Hay que abrir oportunidades de rehabilitación.

"Los jóvenes se juntan los fines de semana en la calle, toman alcohol en las esquinas,

porque no hay nada más que hacer. Se toman una garrafa, fuman marihuana y planean

otra cosa. Debería haber mayor control por parte de la municipalidad en la

autorización de apertura de botillerías y en los horarios 'que deben funcionar. La ley no se respeta en este sentido y hasta atienden por una ventanita durante toda la noche.

Hay tres botillerías en la población que tiene 150 casas. Se vende a cualquier hora.

"Hay jóvenes mayores que atraen los menores, a ]os que "forman" como deiincuentes.

"Se ven niños de lOa 12 años en robos y hasta de 20 a 25. Muchos se han

rehabilitado, porque se han casado y trabajan en la construcción, ganan poco, pero

mantienen su familia.

"Yo he aconsejado muchos jóvenes. Pero no hay sede social, que sería importante para capacitarlos, darles charlas, porque detrás de cada joven hay un drama familiar, una familia que espera el fruto del robo del hijo.

No se da espacio a ]os jóvenes, no son escuchados, sólo se los cataloga, se los enjuicia,

sin pensar en por qué actúan asL

"Deberían hacerse talleres de capacitación, charlas educativas. Y luego hacer un seguimiento, saber hasta qué punto se mantienen en 10 mismo 0 vuelven a 10 de antes.

También las empresas debieran participar en esto y dar mayores oportunidades.

"Los jóvenes se toman una garrafa y Ie echan sus 40 pastillas adentro. Toman tónicos,

jarabe, marihuana, pasta base, etc. Hay algunos distribuidores, que uno sabe, pero

Carabineros pide colaboración y luego no respeta el anonimato y eso es para echarse la

gente encima."

Octavio José Cuenca Berger

Presidente Junta de Vecinos "Villa Mankemalen"

""Los niños del sector se entretienen en un Flipper y juegos electrónicos donde van

muchos chicos y lolos de] sector.

La Junta de Vecinos arrendó un terreno, y ahi tenemos una cancha y juegos como columpios. EI problema es que en la villa no hay áreas verdes.

"En esta villa no se juntan los jóvenes en las esquinas. Pero al flipper llegan de otras

poblaciones y ahí se consume alcohoL De drogas no he sabido nunca. También se

juntan en un terreno que hay, pero toman no más, no constituyen un problema.

"No hay tráfico de drogas."

Luis Borel Scyssa]]

Presidente Junta de Vecinos "Conun Huenu"

"EI problema es que el sistema judicial está colapsado, ese es el origen de la mayor

parte de 10s problemas. Si detienen a los muchachos, los sueltan al tiro, porque son

menores de edad 0 qué se yo.

"Carecemos acá de juegos infantiles, plazoletas. Tenemos un proyecto en el centro

vecinal para hacer una plazoleta de juegos en un sitio pelado. Los niños se entretienen

cada uno como puede, en la casa 0 los sacan a pasear. En esto radica la situación

económico: es un problema social - económico.

"Con 10s lolos, se agudiza el problema. Como consecuencia del sistema político -

social - económico que se está viviendo, los chicos (todas edades) se sienten

postergados y no creen en nada. Debido a la falta de oportunidades y de preocupación

de nuestras autoridades y la familia en genera], los ]o]os se sienten que no tienen nada

que hacer.

"Por ejemplo, hay murallas rayadas que dicen: "Estoy cansado de vivir"

"Eso es un grito de auxilío. Estos jóvenes provienen de hogares sin afecto, con madres

que tienen que trabajar, con problemas económicos. Entonces, caen en las drogas y la del incuencia.

"Los fines de semana, se ve bastante consumo de alcohol, no asi de drogas. Son pandillas, que pasan gritando, pelean, rompen las cosas, y hasta se producen

violaciones. Pero esto no se denuncia, poque los tribunales de justicia no resuelven

nada. Se necesita una reforma judicial.

"No hay venta de drogas en el sector.

"Yo diría que hay desmotivación, no hay futuro, el Estado y la familía deben mejorar

su rol, porque asi como están los jóvenes son candidatos alas drogas y la

delíncuencia. "

Unidad Vednal NO 35

Segundo Aillañir Antiman Presidente Junta de Vecinos "Ribereños"

"Estamos preparando áreas verdes para que se puedan entrener 105 niños. Los mayores tienen

un club de fútbo\ y después del partido se ponen a tomar.

"Los fines de semana, los jóvenes toman, pero no consumen drogas. Estos jóvenes no trabajan, pero porque no quieren, son irresponsables. Son de entre 28 y 30 años.

"Hay dos botillerías en el sector."

',\

Irma Flores Navarrete Presidenta Junta de Vecinos "Guido Beck Ramberga"

"En este sector hay cualquier cantidad de niños que no tienen en qué entretenerse. Aqui no tenemos multicancha ni áreas verdes.

<<Los Jóvenes son tranquilos, pero no tienen espacio donde divertirse. Problemas por peleas 0 ruidos molestos de jóvenes tomando, los causan personas que vienen de afuera al boliche (que está más allá).

"No sé nada de drogas, no he visto a los jóvenes en eso."

Jorge Homero Arias Núñez Presidente Junta de VecÌnos "Los Boldos Ramberga"

Presidente Unión Comunal

"Hay unas canchas junto al rio, que permanecen inundadas, pero son canchas para

adultos más que nada.

"Los jóvenes tienen unas horas en el gimnasio y nada más

"No hay inrraestructura para Ios nÌños y jóvenes, no hay áreas verdes.

"Los niños, según la famÌlia,juegan dentro de la casa para evitar contagios de todo lipo

y el resto sale a Ia calle.

"Se hacen esfuerzos por sacar los niños de la calle, se ]os lleva a sedes de otras Juntas

de Vecinos, pero todo es insuficiente.

"En el invierno, 10s niños se quedan en Ia calle hasta las 20:00 0 21 :00 horas. En el

verano, hasta las II de la noche.

"Los lolos de 14, 13 y hasta menos, y hasta 17 0 18 años, se paran en Ias esquinas a

conversar, y ahi empiezan, primero con cigarros, luego con alcohol y terminan en

drogas, de alguna manera se las consiguen.

"A 10s 19 años se van a1 Servicio Militar, 0 se ponen a "trabajar", pero esto no es más

que "pololos", porque no hay fuentes de trabajo aqui en Padre Las Casas.

"Los Iolos no tienen perspectiva, no tienen expectativas laborales, asi caen en la

delincuencia.

"La solución, son áreas verdes, practicar deportes.

"Yo tengo varios proyectos, que no sé cuántos millones de dólares cuesten, pero alguna

vez habrá que hacerlos: arreglar el cerro, limpiar el rio, recuperar el balneario Los

Boldos, recuperar eJ rio.

"Hay niños que aspiran neoprén en las canchas allado del rio. Es 10 que está más a su

alcance. Son niños prácticamente vagos, tienen familia, pero tan probJemática que es

como si estuvieran solos. Son niños que están "en el filo de la navaja".

"Los jóvenes que se juntan en las calles, han dejado de estudiar, así es que se juntan

todos los días en cualquier barrio, se quedan hasta tarde.

Técnica F.O.D.A.

EI análisis externo

Se refiere a la identificación de los fàctores exógenos, más allá de la organización, que

condicionan su desempeño, tanto en sus aspectos positivos (Oportunidades) como

negativos (Amenazas).

En este análisis se puede reconocer como áreas relevantes:

. La evolución económica del pais, sus condiciones de crecimiento y desarrollo, los aspectos económicos de las relaciones intemacionales, los tratados de

comerclO, . Los cambios demográficos y culturales, . La emergencia de recursos tecnológicos y avances científicos, los cambios que

experimenta el conjunto de las necesidades ciudadanas,

. Las políticas públicas y las prioridades que ha definido para el sector,

. EI riesgo de factores naturales y estacionales 0 accidentales, . La competencia pública y privada y de servicios análogos y su desempeño en

áreas comparables, . Las condiciones presupuestarias del sector, etc.

EI análisis de este contexto se orienta y ordena principal mente hacia la identificación

de las amenazas y oportunidades que el ambiente extemo genera para el

funcionamiento y operación de la organización.

Por supuesto es preciso entender que las unas ni las otras son estáticas y definitivas.

Las oportunidades no son permanentes, y se podria afirmar que las amenazas son tales

sólo hasta que son identificadas, ya que desde ese mismo momento, bien manejadas,

pueden transforrnarse en excelentes oportunidades para la acción.

EI análisis interno

EI análisis intemo es el relevamiento de los factores cJaves que han condicionado el

desempeño pasado, la evaluación que dicho desempeño y la identificación de las

fortalezas y debilidades que presenta la organización en su funcionamiento y operación

en relación con la misión.

"No hay tráfico en Padre Las Casas.

"No sé si Chile es un "pais de borrachos", donde el que no tom a es "poco hombre", "no

es macho", pero es menos pe1igroso que las drogas, es "parte de las costumbres". EI

problema es que no hay cultura etHica, aqui se toma por tomar.

"Se yen muy pocas niñas en los grupos callejeros, es que ahí hay más disciplina de las

familias."

Ruth Olea Jara

Presidenta Junta de Vecinos

"Los niños del sector juegan a la pelota a los pies del gimnasio, elevan volantines.

Otros participan en actividades de iglesia.

"La Junta de Vecinos no tiene sede, así es que los niños entre 6 y 12 años pueden ir al

Gimnasio a hacer deporte todos los sábados Ademås, el dia lunes ]os 1010s de 15 para

arriba, pueden ir al gimnasio entre las 22:00 y las 23:00 horas.

"Son pocos los jóvenes que se juntan en la noche. En calle AIca con TehueIche se

junta un montón de otros sectores, los que se amanecen. Es que en el pasaje hay un

muchacho de unos 26 0 27 años que atrae jóvenes de otros sectores. Se juntan a tomar los viemes y såbados.

"Los otros 1010s del sector se juntan temprano y se quedan hasta las 10 a II de la

noche. Ahi conversan, "echan la talla".

"Los otros se juntan a tomar, al otro dia siempre se encuentran cajas de vino. Los

vecinos me reclaman, porque hacen boche, pero la familia es muy conflictiva. ÉI (el

residente en el pasaje) ha estado preso varias veces.

"EI grupo que se junta es de cabros grandes, de 19 a 20 años, y también hay mujeres.

En cuanto a drogas, no cree, son curados no mås. A veces pelean entre elIos.

"Este sector es loven, son mås que nada matrimonios jóvenes con niños chicos en su

mayoría. Los más grandes ya trabajan.

"En el sector no hay drogas, aunque parece que hay un traficante, que me enteré por la

tele, que salió por cuestión de drogas, pero no sé si Ie vende a losjóvenes de por acá."

Este análisis comprende aspectos de la organización, tales como sus leyes orgánicas,

los recursos humanos de que dispone, la tecnología a su alcance, su estructura formal, sus redes de comunicación tormales e informales, su capacidad financiera, etc.

F.O.D.A.

Diagnóstico Situación

Actual

Encuesta D.U.S.I. Y

antecedentes entregados

por F.O.DA

Comuna con J óvenes

Saludables*

ANÁLISIS INTERNO

1 ANÁLISIS EXTERNO

1 r' Debilidades y Amenazas"l r' Fortalezas y Oportunidades'j

Resultados 10 taller

Debilidades

. Falta de oportunidades laborales.

. No existen oportunidades de trabajo para los jóvenes, en fonna temporal.

. Fuentes de trabajo existentes remuneran muy mal el trabajo.

. Bajos niveles de educación de la población

. Falta de lugares para la diversión yesparcimiento

. Comuna nueva, falta de identidad.

. Comuna pobre.

. No hay integración del sector empresarial a la comuna

. Los representantes comunitarios se sienten que no son escuchadas sus peticiones,

definidas por ellos como urgentes. . Los jóvenes se declaran influenciab]es, con baja autoestima, quieren aparentar 10

que no son y discriminización de ]os jóvenes mapuches por los mismos jóvenes. · Comuna con alto consumo de alcohol.

. Figuras parentales negativas.

. Pocos lugares para el uso del tiempo libre. . Las juntas de vecinos no prestan sus sedes por 10 que deben juntarse en la calle. · Falta de educación de las madres. . Poco apoyo de la familia y del entomo . No son escuchados por autoridades y familiares. . Falta de estimulo en el medio en donde viven. · Pocas oportunidades de participación, . Los padres trabajan por 10 cual están pennanentemente solos, . Falta de capacitación para el trabajo, · Comuna "dormitorio" de delincuentes, . Descoordinación de las instituciones que trabajan en tomo a este tema. · Falta de recursos de instituciones que trabajan en el tema.

Amenazas

. Existe oferta clandestina de drogas.

. Potencialmente, por la crisis de los cultivos tradicionales, se podría producir

marihuana en el sector rural de la comuna, cultivo que tiene una alta rentabilidad.

. Temuco mira a Padre Las Casa como el patio trasero.

. Poca disponibilidad de recursos para invertir en áreas de esparcimiento. . Mala situación económica en el pais.

Oportunidades

. Fuentes de financiamiento disponibles para estos temas.

. Existen empresas en la com una. . Comuna priorizada por CONACE.

Fortalezas

. Fuerte presencia de la Iglesia a través de grupos de apoyo.

. Centro de capacitación Kolping.

. La comuna cuenta con un Gimnasio. . Los jóvenes se declaran motivados pm el deporte, abiertos al diálogo, con deseos de

progresar, tienen ideas y quieren cambios positivos.

. Líder positivo de la comuna "

Marcelo Salas". . Población con un fuerte componente microempresarial (mueblistas, modistas,

zapateros, carpinteros, etc.) pm tradición. (Fuente: Sercotec)

MatrÍz de análisÍs F.O.D.A.

Una vez iniciado el proceso de detinición de la Misión, "Comuna con jóvenes saludables", y para determinar los objetivos estratégicos, es útil volver sobre el

diagnóstico con el propósito de apreciar exactamente cuáles son los espacios de

maniobra que se Ie ofrecen, evitando riesgos, superando limitaciones, enfrentando desatios y aprovechando las potencialidades que aparecen de dicho análisis.

Si se ha logrado un buen listado de debilidades y fortalezas, junto con las oportunidades y amenazas que se presentan en el entomo, su análisis combinado puede

entregar un adecuado panorama dentro del cual deteminar los objetivos estratégicos,

utilizando la Hamada Matriz de análisis F.OD.A.:

Oportunidades Oebilidades F ortalezas POTENCIALIDADES RIESGOS Amenazas DESAFÍOS LlMITACIONES

Los objetivos estratégicos son la expresión de los logros que se desea alcanzar en un

plazo determinado, y deben guardar coherencia con la misión y el análisis intemo y

extemo.

Los resultados de la Matriz de análisis del F.O.O.A. realizado en el taller con

representantes de la comunidad, se aprecian en el cuadra siguiente:

Potencialidades: Riesgos: . Fuentes de financiamiento. Jóvenes con ganas de salir adelante,

disponibles para la prevención del pero con tàlta de oportunidades consumo de drogas y deportes y (esparcimiento, participación y

recreación, combinado con jóvenes I trabajos temporales) y otèrta de

con deseos de participar y salir alcohol y drogas en la comuna. adelante. i

. Fuerte participación de la Iglesia a

través de grupos de apoyo, con centros de capacitación para jóvenes

y jóvenes con ganas de salir adelante.

Desafios: Limitaciones: · Generar espacios de coordinación de. Mala situación económica y falta de

instituciones locales preocupadas del oportunidades laborales. tema e instituciones afines.

. lntegración del sector empresarial y microempresarial al quehacer

comunal.

. Comuna priorizada por CONACE, pero descoordinación comunal para enfi:entar este tema.

. Comuna con familias

mayoritariamente de bajo nivel socioeconómico, bajo nivel educacional, genera modelos parentales negativos, combinado con la declaración de los Jóvenes en el

sentido de que son influenciables, con I baja autoestima, permanentemente

intentan aparentar 10 que no son y una fuerte discrÍminación de los jóvenes

mapuches por los mismos jóvenes.

. Falta de. identidad comunal fi:ente a

un Temuco modemo y pujante, que i mira en menos a sus vecmos.

.J

Conclusiones y recomendaciones del taller

En relación alas potencialidades, las instituciones de carácter tanto público como privado de la comuna, deben hacer todos los esfuerzos para captar y utilizar las fuentes

de financiamiento disponibles, tanto del Estado como privadas, para ser utilizadas en

prevención del consumo de drogas y para crear altemativas de recreación. Para esto es

imprescindible la coordinación entre instituciones y que sea el Municipio quien lidere

este proceso, con un fuerte componente de participación de la comunidad, siendo estos

quienes determinen qué iniciativas deben ser llevadas a cabo. Por otra parte, la fuerte participación de la Iglesia y las ganas de salir adelante por parte de la juventud, crean

un interesante campo de acción para esta comuna, las cuales deben ser apoyadas por la

comunidad.

En relación a los desafios que se deben enrrentar, es urgente crear espacios de

coordinación de las instituciones locales preocupadas del tema: "Una com una con jóvenes saludables", 10 cual dice relación no sólo con el tema de consumo de drogas, sino también con salud, con esparcimiento, entre otros. Un segundo desafio para esta

comuna es la integración del sector empresarial y microempresarial al quehacer

comunal, siendo estos sectores un poderoso aliado ya sea por la via de la creación de

empleo, generación de iniciativas que digan relación con el fomento productivo y, por

último, la utilización de beneficios tributarios en iniciativas que digan relación con educación, el arte y la cultura. Por último, se deben hacer esfuerzos por fortalecer una

alianza con el CONACE, institución que está dispuesta a financiar iniciativas con a1ta

participación de la comunidad.

EI principal riesgo detectado, es la combinación de tiempo Jibre, la falta de

oportunidades laborales y la permanente oferta de alcohol y drogas en la comuna.

Finalmente, en relación alas limitaciones a superar, encontramos la falta de

oportunidades laborales combinada con la mala situación económica que vive el pais;

por otra parte, los grupos familiares que caracterizan la comuna, presentan un bajo

nivel socioeconómico, bajo nivel de educación y alto consumo de alcohol, 10 que

genera modelos parentales negativos, combinado con la declaración de los jóvenes en

el sentido de que son influenciables, con baja autoestima, permanentemente intentan

aparentar 10 que no son y una fuerte discriminación de los Jóvenes mapuches por los

mismos jóvenes; otra limitación a superar es la falta de identidad comunal rrente a un

Temuco modemo y pujante.