Informe FCAW Miguel Apaza c3 A

9
SOLDADURA PARA EL MANTENIMIENTO Proceso FCAW DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Profesor: Ignacio Mamani Alumno: Semestre: 4° Grupo: C3 A

Transcript of Informe FCAW Miguel Apaza c3 A

SOLDADURA PARA ELMANTENIMIENTO Proceso FCAW

DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS

Profesor: Ignacio MamaniAlumno: Semestre: 4°Grupo: C3 A

DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS

1. Objetivos:- Identificar los parámetros del proceso FCAW.- Realizar la soldadura mediante el proceso FCAW.

2. Introducción

En el siguiente trabajo se tratan temas de soldadura porarco con núcleo de fundente, se explica la forma en que se debe soldar con este proceso, los equipos en los que se puede llevar a cabo esta operación y su funcionamiento, además se hace una explicación y clasificación de los materiales que intervienen en este proceso como los son los electrodos, el material base dela soldadura y los gases protectores, al final se presenta una lista de las ventajas y desventajas de esteproceso, además de enseñar una tabla en la que se identifican una serie de problemas y se dan las respectivas causas y sus posible soluciones.

3. Marco teórico:

El Proceso por arco eléctrico

La soldadura con hilos tubulares, es muy parecida a la soldaduraMIG/MAG en cuanto a manejo y equipamiento se refiere. Sinembargo, el electrodo continuo no es sólido si no que estáconstituido por un tubo metálico hueco que rodea al núcleo,relleno de flux. El electrodo se forma, a partir de una bandametálica que es conformada en forma de U en una primera fase, encuyo interior se deposita a continuación el flux y los elementosaleantes, cerrándose después mediante una serie de rodillos deconformado.

DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS

Como en la soldadura MIG/MAG, el proceso de soldadura con hilostubulares depende de un gas de protección, para proteger la zonasoldada de la contaminación atmosférica. El gas puede seraplicado ó bien de forma separada, en cuyo caso el hilo tubularse denomina de protección gaseosa, o bien, se genera por ladescomposición de los elementos contenidos en el flux, en cuyocaso hablaremos de hilos tubulares auto-protegidos. Además delgas de protección, el núcleo de flux produce una escoria queprotege al metal depositado en el enfriamiento. Posteriormentese elimina la escoria.

Normalmente, la soldadura por arco con núcleo de fundente es unproceso semiautomático, aunque también se emplea para soldaduraautomática y mecanizada.

1. La productividad de La soldadura de alambre continúo.2. Las cualidades metalúrgicas que pueden derivarse de un

fundente.3. Una escoria que sustenta y moldea La franja de soldadura.

DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS

El proceso FCAW combina características de la soldadura por arcode metal protegido (SMAW), la soldadura por arco de metal y gas(GMAW) y la soldadura por arco sumergido (SAW).

REQUISITOS DE SEGURIDAD

Máscara de soldar Guantes de cuero Delantal de cuero Escarpines Zapatos de seguridad

HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Disco de alambre para limpieza de la escoria de los cordones.

Platina de acero SAE 1020(2”1/4” x1”x 1/4”)

Máquina de soldar ( Miller XMT350)

DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS

PELIGROS POTENCIALES

RIESGO DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO

CortocircuitosLos alumnos que realizan trabajos con equipos eléctricos, deberán tener cuidado con las conexiones eléctricas.

4. Procedimiento:

a. Preparación de la máquina

- Primero es necesario conectar hacer las conexiones con lamáquina apagada.

- Conectamos la tierra al negativo de la máquina de soldar, ytambién el cable de tierra del alimentador de alambre.

- Se realizara la soldadura con una conexión inversa.

DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS

- La pistola de alimentación debe ser limpiada antes de soldar,así mismo se le debe echar decapante.

- Se debe regular el gas de protección a una presión de 25-50,este paso es muy importante para la integridad de la soldadura.

- Es necesario verificar que la alimentación de alambre tubular este en los parámetros correctos

DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS

- Una vez limpia la pistola. asegurada la disposición de gas deprotección y ya instalados los cables se procede a regular losparámetros de la máquina.

- Se debe girar la perilla a la posición de soldadura conelectrodo tubular.

- Seguidamente se debe poner un voltaje adecuado, esto dependede cómo se inicie la soldadura. En este caso se uso 71.5 V

- Después se deben regular las perillas del alimentador. En estecaso se uso 71.4 V y 201 A de relación de amperaje.

DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS

b. Durante la soldadura:

- Al iniciar el arco claramente se mostrara si es necesariomodificar alguno de los parámetros anteriormente vistos.

- En el momento de soldar se vio que se fundía muy rápidamenteel alambre, por lo que se procedió a disminuir el amperaje, porel contrario se mostro que el cordón era muy falto de cuerpo,así se aumento un poco mas el amperaje.

- Al hacer el cordón en las probetas de práctica, no hubomayores inconvenientes salvo la falta de pulso y una velocidadun tanto dispareja.

.- La probeta mostrada se soldó en posición 1F .

- A continuación se muestra la probeta con la soldadura ya efectuada

5. Conclusiones

Descripción

Se muestran salpicaduras, y una disminución de volumen en la parte intermedia, ocasionada por un

DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS

Se concluye del taller realizado que hay muchos tipos de soldadura para soldar aceros , uno de ellos la soldadura con electrodo tubular, muy eficaz debido a una constante alimentación comparada con el proceso SMAW.

Es posible manipular parámetros de la propia soldadura paramejorar la misma, de tal forma que pueda cumplir con el trabajo a la que se le someterá.

Para realizar una soldadura integra, además de los valores de voltaje amperaje , cauda de gas protector, es necesaria una buena técnica la cual se logra con la práctica.

6. Observaciones:

La seguridad es muy importante, un factor de riesgo es elgas protector debido a que es nocivo en grandes cantidades, se debe evitar la exposición prolongada al gas.

El contacto de tierra muchas veces se ve obstruida por lapintura del propio modulo.

Se debe verificar el ajuste en la salida del alambre tubular, debido a que en ocasiones se traba debido a que se encuentra muy ajustado.

Recordar que las probetas de soldadura ya sean de practica o las finales, deben estar libres de contaminantes tale8s como grasa, oxido o escoria, para que se realice una soldadura óptima.