INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA

33
INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA 2021 Secretaría General Mayo 2022 Firmado digitalmente por CARRILLO CALENZANI Oscar Manuel FAU 20291973851 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 23.08.2022 18:25:09 -05:00 Firmado digitalmente por BOLAÑOS LLANOS Elar Juan FAU 20291973851 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 24.08.2022 11:32:59 -05:00

Transcript of INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA

INFORME DE EVALUACIÓN

DEL

PLAN DE CONTINGENCIA

2021

Secretaría General

Mayo 2022

Firmado digitalmente porCARRILLO CALENZANI OscarManuel FAU 20291973851 softMotivo: Doy V° B°Fecha: 23.08.2022 18:25:09 -05:00

Firmado digitalmente por BOLAÑOSLLANOS Elar Juan FAU20291973851 softMotivo: Doy V° B°Fecha: 24.08.2022 11:32:59 -05:00

Evaluación del Plan de Contingencia 2021

2

INDICE

ABREVIATURAS ...................................................................................................... 3

I. RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................ 4

II. EVALUACIÓN DE ACCIONES Y/O ACTIVIDADES OPERATIVAS, TAREAS, PROYECTOS ....................................................................................................... 4

III. BALANCE GENERAL ......................................................................................... 19

IV. EJECUCIÓN PRESUPUESTO ............................................................................. 20

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................... 20

VI. ANEXO .............................................................................................................. 21

Evaluación del Plan de Contingencia 2021

3

ABREVIATURAS

ADR: Análisis del Riesgo. CCTV: Circuito Cerrado de TV Cenepred: Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de

Desastres. Ceplan: Centro Nacional de Planeamiento Estratégico Cismid: Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de

Desastres Covid: Coronavirus Digesa: Dirección General de Salud DVR: Digital Video Recorder EIRD: Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres FFAA: Fuerzas Armadas GAD: Gerencia de Administración GC: Gestión Correctiva. GRH: Gerencia Corporativa de Potencial Humano GE: Grupo Electrógeno GGE: Gerencia de Gestión Electoral GITE: Gerencia de Informática y Tecnología Electoral GIEE: Gerencia de Información y Educación Electoral GOECOR: Gerencia de Organización Electoral y Coordinación Regional GP: Gestión Prospectiva. GPP: Gerencia de Planificación y Presupuesto GRD: Gestión del Riesgo de Desastres IGN: Instituto Geográfico Nacional IGP: Instituto Geofísico del Perú INDECI: Instituto Nacional de Defensa Civil. JN: Jefatura Nacional JNE: Jurado Nacional de Elecciones MW: Megavatios OCHA: Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios ONPE: Oficina Nacional de Procesos Electorales ORC: Oficina Regional de Coordinación OS: Orden de Servicio CSDN: Coordinación de Seguridad y Defensa Nacional PLANAGER: Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. PNP: Policía Nacional del Perú PPRRD: Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres. Reniec: Registro Nacional de Identificación y Estado Civil Sinadeci: Sistema Nacional de Defensa Civil. Sinagerd: Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres SG: Secretaría General UNISDR: Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de

Desastres.

4

I. RESUMEN EJECUTIVO

En el marco de la pandemia mundial, el Presidente de la República mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM (15MAR2020) declaró Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19, asimismo, con Resolución Ministerial N° 115-2020-PCM (28MAY2020), se dispuso la suspensión de simulacros y simulaciones en tanto se encuentre vigente la Declaratoria de Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19, en ese sentido, se vio por conveniente suspender actos donde se conglomeran personas para evitar contagios, asimismo, se dispuso capacitación presencial piso por piso sobre medidas de seguridad y otras capacitaciones

Por otro lado, con el aforo controlado y con el debido distanciamiento social, se realizaron cuatro capacitaciones presenciales teórico-prácticas sobre uso de extintores a los colaboradores de la institución, de la misma manera, se procuró solicitar a las gerencias la actualización y organización de las brigadas de emergencia, las cuales recibieron la respectiva capacitación el 23 de febrero de 2021.

Se efectuaron pruebas de funcionamiento de equipos electrógenos ubicados en los locales de Washington, Industrial, Condevilla y Talara encontrándose en un buen estado de conservación y operatividad.

Finalmente, la ORC AYACUCHO - ODPE LUCANAS en coordinación con el personal de la SG-CSDN elaboró los anexos D, E, F, G y H del Plan de Seguridad y Gestión del Riesgo de Desastres de las Elecciones Municipales Complementarias Chipao 2021 (EMC 2021), solicitándoles mantener información actualizada en casos de emergencia.

II. EVALUACIÓN DE ACCIONES Y/O ACTIVIDADES OPERATIVAS, TAREAS, PROYECTOS De acuerdo al Plan aprobado se describen las actividades y resultados obtenidos en el 2021.

1. ACTIVIDADES PROGRAMADAS

a. REALIZAR SIMULACRO DE EVACUACIÓN

Con Resolución Ministerial N° 115-2020-PCM (28MAY2020) se suspendió los simulacros y simulaciones en tanto se encuentre vigente la Declaratoria de Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19. Ante la imposibilidad de realizar simulacros y con el afán de fomentar la cultura preventiva en Gestión del Riesgo de Desastres, en el primer semestre la SG (antes OSDN) socializó una presentación sobre “Terremotos en el Perú”, entre los colaboradores de la entidad con Memorando Múltiple n°000034-2021-SG/ONPE (29ABR2021), la que estuvo disponible para su visualización ingresando al siguiente link: https://onpeosdn.s3.us-east-2.amazonaws.com/Terremotos-en-el-Peru.pptx, así como también se socializó dentro de sus respectivos equipos de las Gerencias, con el propósito de alcanzar el objetivo previsto.

5

En el mismo sentido se solicitó a la GIEE (antes GCRC), disponga lo conveniente para su difusión por los medios disponibles y autorizados que nuestra institución posee (Intranet y Correo Electrónico Comunicaciones ONPE). En el segundo semestre con Memorando Múltiple n°000141-2021-SG/ONPE (12OCT2021) se compartió la presentación denominada “Simulacro Familiar Multipeligro” que constituye parte de las medidas preventivas para fortalecer la conciencia de seguridad de la ONPE, estuvo disponible para su visualización ingresando al siguiente link: https://onpeosdn.s3.us-east-2.amazonaws.com/Presentación Simulacro familiar Multipeligro.pdf, así como también se socializó dentro de sus respectivos equipos de las Gerencias, con el propósito de alcanzar el objetivo previsto. En el mismo sentido se solicitó a la GIEE (antes GCRC), dispongan lo conveniente para su difusión por los medios disponibles (intranet y correo electrónico comunicaciones ONPE) y autorizados que nuestra institución posee.

b. LLEVAR LA INDUCCIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA SOBRE USO DE EXTINTORES

Mes de abril- sede Crillón Con Informe n° 000135-2021-AMC-OSDN/ONPE (30ABR2021) se da cuenta que el 29ABR2021 se procedió a dar la capacitación sobre empleo de extintores al personal de agentes de vigilancia y protección de seguridad recientemente incorporados en la sede Crillon. Los temas tratados fueron los siguientes:

El tetraedro del fuego. Tipos de extintores y sus usos específicos. Distancias y a donde dirigir la sustancia de extinción para sofocar el

fuego. La capacitación tuvo la participación de 11 Agentes de vigilancia. Mes de agosto- Sede Central Con Informe n° 000032-2021-JCC-OSDN/ONPE (23AGO2021) se da cuenta que el 20AGO2021 se realizó la capacitación presencial titulada “Lucha contra incendios”, en la sede central (piso por piso) desde las 09:00 horas, hasta las 16:30 horas, desarrollando los siguientes temas:

Triangulo de fuego. Tipos de extintores que cuenta la entidad y tipos de matafuegos. Empleo del extintor por tipo de material. Partes del extintor portátil. Manera de usar un extintor.

Se contó con la participación de 171 trabajadores. Mes de setiembre Con Informe n°000269-2021-AMC-OSDN/ONPE (30SET2021) se da cuenta que el 29SET2021 una capacitación de Inducción Teórico-practica sobre el uso de extintores al personal de agentes de seguridad y vigilancia de la empresa PRETORIAN SEGURIDAD INTEGRAL S.A.C de la Sede Central; la cual abarco el sumario siguiente:

6

Tipos de extintores de uso en la ONPE. Clases de fuego. Pautas para elegir el tipo de extintor. Formas y distancias de seguridad para empleo del extintor. Práctica sobre empleo.

Se contó con la participación de 21 agentes. Mes de Diciembre Con Memorando n°002518-2021-SG/ONPE (06DIC2021) se informó sobre la capacitación dirigida al personal de ONPE, en las sedes de Industrial, Antares, Condevilla, Central, Talara y Crillon, realizada los días: lunes 29, martes 30 de noviembre y jueves 02 de diciembre de 2021. En la mencionada capacitación se abordó los siguientes temas:

Tipos de extintores de uso en la ONPE. Clases de fuego. Pautas para elegir el tipo de extintor. Formas y distancias de seguridad para empleo del extintor.

Se contó con la participación de 258 trabajadores.

c. EJECUTAR EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS DE SEGURIDAD Se ejecutó el mantenimiento preventivo de los equipos y sistemas de seguridad; de acuerdo al siguiente detalle: Mes de Febrero Equipos de Seguridad – Sede Condevilla De acuerdo al Informe n°00058-2021-AMC-OSDN/ONPE(26FEB2021) da cuenta que se realizó el mantenimiento preventivo de equipos de seguridad como: cámaras de video vigilancia, equipos de luces de emergencia, sistemas contra incendios- sede Condevilla Mes de Abril Equipos de Seguridad -Sede Crillón Se realizó el mantenimiento de las Luces de Emergencia el 26ABR2021 del piso 14, sede el Crillón logrando la operatividad de 02 dispositivos y 01 equipo del piso 09. Equipos de Luces de Emergencia -Sede Central Se realizó el mantenimiento y reubicación de las luces de Emergencia el 26ABR2021 del Sótano y el Auditorio quedando operativos. Mantenimiento de Cámaras – Sede Crillon Se realizó el mantenimiento por la Empresa ENERBOZ a solicitud, para realizar la revisión de tres cámaras de los pisos 9 y 15 EL 28abr2021que venían presentando fallas en su desarrollo (CCTV de la sede) las mismas que al término de su revisión quedaron operativas y sin el parpadeo o pérdida de imagen por segundos como venía sucediendo, detectado por los monitores de CCTV.

7

Mes de Mayo Verificación y limpieza de equipos de seguridad en sede Talara De acuerdo al Informe n°000154-2021-AMC-OSDN/ONPE (17MAY2021). El día 13MAY2021 se realizó los siguientes trabajos:

Se verificó la operatividad de las luces de emergencia, se detalla a continuación las acciones realizadas:

Validación del funcionamiento. Verificación de circuito autónomo de energía. Medición de batería, verificación de focos leds. Revisión de cableado. Limpieza superficial. Se realizó el consolidado de luces, repuestos o baterías necesarias a

cambiar. Servicio de cambio de repuestos. Se verificó el estado de funcionamiento de 34 Luces de Emergencia;

21 marca Philips y 13 marca Opalux; así como la existencia de 90 Luces de Emergencia Inoperativas de diversas marcas.

Asimismo, se llevó a cabo la redistribución de los 08 extintores operativos que cuenta la sede. La verificación de la operatividad y existencia de las luces de emergencia en toda la sede incluyendo las que se encontraban dentro de oficinas, determinando la inoperatividad de dos equipos ubicados en el pasadizo del ala izquierda de la instalación (Código Patrimonial 462247850403 y 462247850605). La verificación de la existencia y funcionamiento de las cámaras de video vigilancia, observándose la operatividad de once (11) cámaras de las doce (12) instaladas, determinándose que la cámara de código Patrimonial 952214700172 ubicada en el pasadizo de la izquierda orientada a las puertas de los SSHH y a las escaleras de ese sector, se encuentra inoperativa. Cabe indicar que también se hizo la limpieza de estos artículos (Lentes y partes exteriores).

8

Mes de Julio En diciembre 2020 se desactivan las sedes de Cepsa 1 y Cepsa 2, replegándose los equipos de video vigilancia, trasladándose a la sede Condevilla para su custodia. Los equipos internados en la sede Condevilla, permitieron atender necesidades en las sedes que se requerían. Tal como se detalla a continuación:

Se instaló en enero 2021 una cámara adicional en el Piso 14 de la sede Central.

En marzo 2021 se instaló equipos de videovigilancia en las dos nuevas sedes: Lurín (24 cámaras IP, 04 mini domo analógicas, 01 NVR, 01 DVR, 02 monitores), Crillon (30 cámaras analógicas, 02 DVR, 02 monitores). Todos estos equipos actualmente se encuentran operativos y funcionando.

Verificación y limpieza de equipos de seguridad en sede Industrial Trabajos realizados el 15JUL2021:

Se revisó los equipos y se reemplazó los 16 balum. Se cambió 02 fuentes de energía. Se midió la continuidad de las señales de datos, confirmándose que

04 cámaras estaban interrumpidas y se procedió a tender un nuevo cableado desde la oficina de monitoreo hasta el repositorio 01.

Se realizó mantenimiento físico y lógico del DVR Hikvisión, realizando limpieza y verificando las grabaciones almacenadas.

Trabajos realizados el 16JUL2021 Se logró recuperar la visibilidad de 01 cámara ubicada en la imprenta

de GAD. No se logró recuperar 01 cámara. Se asume que esta malograda y se

buscara reemplazarla Se procedió a cerrar las cajas de pase y colocar los falsos techos de

los lugares donde fue necesario moverlos. Se procedió a validar las conexiones ubicadas en el cuarto del grupo

electrógeno, se constató un hacinamiento de cables. El martes 20JUL2021 se constató que las 15 cámaras continuaban

trabajando en la sede industrial y se aprecia una mejora en calidad de las imágenes.

9

Verificación y limpieza de equipos de seguridad en sede Antares (Tomas Valle). Martes 20 Julio 2021

Se revisaron conectores y empalmes. Se revisaron los 04 DVR: DVR 01,02 y 03 reciben 16 cámaras cada

uno. DVR 04 recibe 08 cámaras y DVR 05 recibe 11 cámaras. Se constató que 04 cámaras duplicaban el área de cobertura. Se

retiraron esas cámaras y se ubicaron en el área del repositorio 1, con lo que se logró tener las 16 cámaras del monitor 01.

Quedaron 61 cámaras operativas y visualizándose.

10

d. REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE BRIGADAS DE EMERGENCIA

1. Conforme a lo programado en el Plan de Contingencia ONPE 2020-

2022 versión 01, se solicitó a las Gerencias con Memorando Múltiple n° 00005-2021-OSDN/ONPE (14ENE2021) se solicitó a las Gerencias la designación de los integrantes que conformarán las brigadas de Seguridad y Gestión del Riesgo de Desastres en todas las sedes de Lima Metropolitana y el Callao, y de las nuevas sedes Crillon y Lurín.

2. Al respecto, con Memorando Múltiple n° 000013-2021-OSDN/ONPE (17FEB2021) se solicitó la capacitación a Brigadistas de emergencia de todas las sedes adjuntado la relación de brigadistas para conocimiento y con el compromiso de dar las facilidades al mencionado personal de tal manera que participen en las diferentes capacitaciones programadas durante el presente año.

BRIGADA DE EMERGENCIA EN LA SEDE CENTRAL

JEFE DE BRIGADA

1. ANTONINO MORENO CORDOVA

BRIGADA DE COMUNICACIÓN 2. BEATRIZ BOLUARTE GARCIA 3. HERMINIO GRACIA RODRIGUEZ T. 4. JOSEPH CHERO SIPAN 5. RICHARD ROSADO HUANASCA

11

BRIGADA DE EVACUACIÓN

6.NORMA QUISPE NACHA 7.BRAULIO PARDO ROJAS 8.DENNIS CAJAVILCA VILLARROEL 9.ANGELO ZEVALLOS COURT

10.JORGE GARAMENDI CAMPOS 11.MARCO BASAURI BECERRA 12.KLAYRE MALPARTIDA GARAY

BRIGADAS LUCHA CONTRA INCENDIOS 13.ROBERTO AYALA VICENTE 14.OSCAR RIVERA OJEDA 15.PERCY RAZURI MARINAS 16.JUAN SANTOS GUTIERREZ 17.JOSE FERNANDEZ CABO 18.GERARDO CABRERA MORA 19.DANIEL GUTIERREZ GURREONERO

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS 20.PATRICIA EYZAGUIRRE VASQUEZ 21.DANIEL ROSALES CABANILLAS 22.MARIA SALINAS GAMBOA BRIGADA DE BÚSQUEDA Y RESCATE 23.JOHN CORAL RENGIFO 24.ALCIDES ALVINO LOPEZ 25.JOSE CONDORI SONCCO 26.KATIA CRUZ PAREDES 27.EVELIN DE LA TORRE TERRAZAS 28.CARMEN ALVAREZ YALPA. BRIGADA DE SEGURIDAD 29.OSCAR CARRILLO CALENZANI 30.CESAR MONTAÑO BUSTAMANTE 31.JUAN RODRIGUEZ CORONEL

BRIGADAS DE EMERGENCIA MULTIFUNCIONALES DE LAS SEDES PERIFERICAS ONPE

SEDE TALARA 32.GIUSEPPE BUITRON GRASSA 33.JORGE GUTARRA ROJAS 34.KETTY PACHECO OLIVOS SEDE INDUSTRIAL 35.CARLOS VALER RAMOS 36.JUAN ABANTO LEIVA 37.SERGIO MONTENEGRO GARCIA SEDE ANTARES 38.IVAN PASTOR SOTOMAYOR

12

39.ANTONIO EGOAVIL CABELLO SEDE CRILLON PISO 9 40.JAIME HERRERA ARCE 41.HUGO VIVES MENDIETA 42.EDGARD HUACCALLO QUISPE 43.RAUL BELLIDO QUISPE PISO 10 44.MICHAEL TONG MONT 45.EDWIN VASQUEZ RUIZ 46.AITOR ALEXANDER MORY TAFUR 47.YENNY VICTORIA VARGAS CARDENAS PISO 14 48.RENO EFITO CANALES BUSTAMANTE 49.MERCEDES SERRANO SIERRA 50.GERSON PAUL FRISANCHO VILLANUEVA 51.FLOR PATRICIO TIBURCIO PISO 15 52.JUAN HEREDIA FLORES 53.JUAN SALAZAR TEJADA 54.NATALIA HUERTAS LARA 55.SANDY MELGAR VILCHEZ PISO 16 56.ALBERTO QUISPE VASQUEZ 57.ALFREDO SUYON GOMEZ 58.FRANK CERRUTI GARCIA 59.JUAN CARLOS CONDORI MARTINEZ PISO 17 60.CLIO VILCHEZ GONZALES 61.LUIS CESPEDES CORONADO 62.RAFAEL ALVIZURI PERALTA 63.FRANZ PAZ RETUERTO SEDE LURIN NAVE 31 64.MIGUEL LOPEZ VELARDE 65.JONATHAN VERA CONDOR 66.IVAN AVENDAÑO CULQUICONDOR 67.OSCAR MENDOZA CUIBIN NAVE 32 68.ISABEL MULLISACA ARPI 69.SAUL SALAZAR PAREDES 70.ANGELLO ALVARES VASQUEZ 71.OLINDA TAMAYO GUARDAMINO

13

NAVE 33 72.VICTOR BACA UBILLUS 73.MERLY RODRIGUEZ TAPIA 74.JHON TAFUR CARRASCO 75.RAUL YUCRA JALLO. SEDE CONDEVILLA No se dispone de brigadistas porque solo están vigilantes.

e. CAPACITAR A LAS BRIGADAS DE EMERGENCIA

Con Informe N° 000005-2021-OSDN/ONPE (03MAR2021) se dio a conocer la Capacitación virtual a través del aplicativo Teams a los brigadistas de las sedes de la ONPE, la que se llevó a cabo el 23 FEB 2021 a las 15:00 horas, desarrollando los siguientes temas:

Medidas de seguridad en caso de sismos. Medidas de evacuación ante un sismo. Combatiendo incendios.

Se contó con la participación de treinta y uno (31) Brigadistas de la ONPE, de acuerdo a lo programado, sin irregularidades que alteren su normal desarrollo.

f. REALIZAR LA VERIFICACIÓN DE EQUIPOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS Mensualmente se verificó la existencia, operatividad y distribución de los extintores en todas las sedes de Lima Metropolitana y el Callao, con la finalidad de combatir el fuego en caso de una emergencia:

Extintores Sensores de Humo Se verificó la existencia de los precintos, operatividad de los manómetros, conservación de las mangueras y toberas, verificación de la presurización del polvo químico en el reloj indicador del manómetro, se procedió a la firma de la tarjeta de control mensual

Verificando el estado de operatividad y su existencia.

Cabinas con mangueras contra incendios

Sistema de rociadores ubicados en el Almacén GAD

Se verificó el estado de conservación y operatividad

Verificando el estado de operatividad

Estaciones manuales de alarmas Cabinas conteniendo herramientas Se verificó el estado de operatividad y funcionamiento

Verificando su utilización en casos de emergencias, y en buen estado de conservación

14

SEDE TALARA:

SEDE CONDEVILLA

SEDE ANTARES

SEDE INDUSTRIAL

15

SEDE CENTRAL

SEDE LURIN

LOCAL CRILLON

16

INVENTARIO DE EQUIPOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS POR SEDES

CÁMARAS DE VIDEO INSTALADAS POR SEDES ONPE EN LIMA.

LUCES DE EMERGENCIA

SEDES/TIPO PQS CO2 GH H2O P

TOTAL 2 KGS

4 KGS

6 KGS

08 KGS

9 KGS

10 KGS

11 KGS

12 KGS

25 KGS

50 KGS

05 LBS

10 LBS

11 LBS 10 LTS

CENTRAL 3 5 28 5 21 4 15 3 7 91

TALARA 2 3 1 2 8

CRILLON 7 1 1 2 1 12

INDUSTRIAL 9 2 1 1 13

ANTARES 3 7 3 4 17

CONDEVILLA 2 1 3

LURIN 2 9 1 19 1 2 7 1 42

TOTALES

3 5 53 1 26 1 1 45 2 2 4 30 5 8 186

139 34 5 8 186

CAMARAS DE VIDEO INSTALADAS

SEDE EXTERIOR INTERIOR EXT+INT

WASHINGTON 6 79 85

TALARA 2 10 12

ANTARES 3 60 63

INDUSTRIAL 2 13 15

CONDEVILLA 4 4 8

CRILLON -- 19 19

LURIN 1 27 28 TOTAL 18 212 230

IDEI PHILIPS OPALUX S/M HAGROY TOTAL CENTRAL 29 17 5 7 0 58 CONDEVILLA 1 1 CRILLON 9 9 INDUSTRIAL 6 1 7 LURIN 19 19 TALARA 15 6 21 TOMAS VALLE 20 7 5 32 TOTAL 29 68 32 12 6 147

17

g. EFECTUAR PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS ELECTRÓGENOS

1. Con Memorando n.° 001873-2021-SGIST-GITE/ONPE (27MAY2021) e Informe N° 001141-2021-SGIST-GITE/ONPE, que se realizaron los mantenimientos a los grupos Electrógenos ubicados en los locales de Washington, Industrial, Condevilla, y Talara y se encuentran operativos, como se puede apreciar en el cuadro a continuación:

Las actividades realizadas con respecto a la verificación del funcionamiento de los grupos electrógenos (GE) consistieron en:

Verificar el nivel de combustible. Verificar el nivel de aceite. Arrancar el GE en vacío por un tiempo aproximado de cinco (05)

minutos.

2. Con Memorando n.° 004028-2021-GITE/ONPE (14OCT2021) e Informe N° 002308-2021-SGIST-GITE/ONPE (13OCT2021), a través de los cuales remitió la tabla con la verificación de funcionamiento de los Grupos Electrógenos:

(a) Las actividades realizadas con respecto a la verificación del funcionamiento de los grupos electrógenos (GE) consistió en lo siguiente:

Verificar el nivel de combustible. Verificar el nivel de aceite. Arrancar el GE en vacío por un tiempo aproximado de tres

(03) a cinco (05) minutos. (b) Con respecto al GE ubicado en el local de Washington se verifico la

operatividad con ticket de atención MDA-79455 de fecha 12 de mayo

18

de 2021. (c) Con respecto a los GE ubicado en el local de Condevilla se verifico

la operatividad con ticket de atención MDA79384 de fecha 11 de octubre de 2021.

(d) Con respecto al GE ubicado en el local de industrial se verifico la operatividad con ticket de atención MDA79386 de fecha 11 de octubre de 2021.

(e) Con respecto al GE ubicado en el local de talara, el arranque se realizó el 05 de octubre, indicado en el Formato FM57-GITE.Ti correspondiente al registro de pruebas de funcionalidad, el cual se verificó que el equipo está operativo.

i. DIFUNDIR EL PLAN DE CONTINGENCIA Con Proveído nº 009039-2021-SG/ONPE (08AGO2021), se difundió a las Gerencias la aprobación del Plan de Contingencia 2020-2022, Modificado Versión 01, de la ONPE. Asimismo, la SG (antes OSDN) mediante Memorando Múltiple n° 000097-2021-OSDN/ONPE (09SET2021), difundió la aprobación del Plan de contingencia 2020-2022 Modificado, Versión 01 y solicitó a la GIEE (antes GCRC) su publicación en el portal de Transparencia de la Institución.

j. CAPACITAR Y ASESORAR AL PERSONAL DE LAS ORC PARA ARTICULAR LA FASE DE RESPUESTA DEL PROCESO DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PLAN DE SEGURIDAD DE LA ONPE 2020-2022. Con Memorando n° 000891-2021-OSDN/ONPE (21SET2021) se dio a conocer a la GOECOR que la SG brindó una capacitación sobre los Planes de Seguridad y Gestión del Riesgo de Desastres -EMC Chipao 2021 - ORC Ayacucho- ODPE Lucanas - distrito de Chipao, contando con la participación del Gestor y Asistente administrativo. La capacitación llevada a cabo de manera virtual por el aplicativo TEAMS el viernes 17 setiembre 2021, con la participación del Jefe de la ODPE LUCANAS – ORC AYACUCHO.

k. INTEGRAR EN LOS PLANES DE SEGURIDAD DE LAS ORC LA FASE DE RESPUESTA DE LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.

Con Memorando nº 000882-2021-OSDN (13SET2021), se solicitó a la GOECOR se sirva disponer lo conveniente para que el Jefe de ODPE LUCANAS-ORC AYACUCHO remita los anexos D, E, F y G del plan de Seguridad y Gestión del riesgo de Desastres CHIPAO 2021 de tal manera de integrar las fases del Plan de Contingencia. Integrando en la Fase de Preparación y Respuesta los anexos D, E, F y H. Con Memorando n.°004130-2021-GOECOR/ONPE (28SET2021) la GOECOR remitió la información de los anexos D,E,F,G y H del Plan de Seguridad y Gestión del Riesgo de Desastres EMC 2021, ORC AYACUCHO - ODPE LUCANAS.

19

l. REVISAR Y VALIDAR LOS PLANES DE SEGURIDAD DE LAS ORC QUE HAYAN

INTEGRADO LA FASE DE RESPUESTA DE LA GESTION DEL RIESO DE DESASTRES.

Se revisó y validó el Plan de la ORC AYACUCHO – ODPE LUCANAS distrito Chipao desde el 24 al 29 de setiembre de 2021, tal como se indicó en el Informe 043-2021-JCC-OSDN/ONPE (28SET2021), de tal manera que haya integrado la fase de “Preparación y Respuesta”, empleando diversos medios como WhatsApp, telefonía, correos institucionales. Con el Memorando n° 000909-2021-OSDN/ONPE (29SET2021), se informó a la GOECOR sobre el seguimiento de la remisión de los anexos D, E, F, G y H, que forman parte de Plan Elecciones Municipales Complementarias – EMC Chipao 2021, de la ODPE LUCANAS-ORC AYACUCHO, verificando y validando la información brindada. Cabe indicar que para la Preparación y Respuesta comprende los Anexos D, E, F y H.

m. MONITOREO DEL PLAN DE CONTINGENCIA 2021 Se informó sobre la presentación del formato FM10-GPP/PLAN con el seguimiento y verificación del cumplimiento de las tareas previstas en el Plan de Contingencia del 2021 de enero a julio, según Informe n.° 000023-2021-JCC-OSDN/ONPE (10AGO2021).

III. BALANCE GENERAL

Durante la aplicación del Plan de Contingencia 2020 – 2022 correspondiente al año 2021 se obtuvieron los siguientes logros, problemas y medidas correctivas.

3.1 Logros

El personal de la ONPE fue capacitado satisfactoriamente en el uso de extintores para combatir el fuego en caso de emergencia, a través de inducciones teórico prácticas. Al respecto, cabe señalar que se superó el número de capacitaciones programadas, ejecutándose cuatro de las dos planificadas para el ejercicio fiscal 2021.

3.2 Problemas y medidas correctivas

Se encontraron dificultades para la ejecución de las actividades y tareas del Plan de Contingencia de 2021, la cual se detalla a continuación:

Problemas identificados Medidas correctivas

El presidente de la República del Perú mediante Decreto Supremo n° 186-2021-PCM del 23 de diciembre 2021, que prorroga el Estado de Emergencia Nacional declarado por el Decreto Supremo N° 184-2020-PCM, prorrogado por los Decretos Supremos N° 201-2020-PCM, N° 008-2021-PCM, N° 036-2021-PCM, N° 058- 2021-PCM, N° 076-2021-PCM, N° 105-2021-

En el primer semestre, la SG (antes OSDN) elaboró una presentación sobre “Terremotos en el Perú”, para los colaboradores de la entidad (29ABR2021), la que se socializó dentro de sus respectivos equipos, con el propósito de alcanzar el objetivo previsto. En el mismo sentido, se solicitó a la GIEE (antes GCRC) difundió en intranet, equipos que dispone las Gerencias. En el segundo semestre, la SG (antes OSDN elaboró una presentación denominada “Simulacro Familiar Multipeligro”, a fin de que el personal conozca qué hacer en el simulacro familiar programado por el

20

IV. EJECUCIÓN PRESUPUESTO El Plan de Contingencia se encuentra alineado al Objetivo Estratégico Institucional N° 05: “Contribuir con el conocimiento de la Gestión de Riesgo de Desastres en personal de la ONPE” del Plan Estratégico Institucional 2020- 2025; asimismo, cuenta con los recursos aprobados en el presupuesto institucional, guardando concordancia con las actividades propias de la institución en el POI 2021 y POE por cada proceso electoral del 2021.

Por tal motivo y en coordinación con la Subgerencia de Presupuesto se realizó la contratación de personal calificado en la meta 16, 51, 88 y 105 por la fuente de financiamiento Recursos Directamente Recaudados y Recursos Ordinarios. El Especialista de Gestión de Riesgo de Desastre fue contratado para modificar, monitorear y evaluar el Plan de Contingencia 2021 aprobado por la ONPE y ha generado un gasto del S/.23,100.00 para su ejecución, tal como se muestra a continuación:

CATEGORÍA PRESUPUESTARIA PRODUCTO (DESCRIPCIÓN DEL

SERVICIO / BIEN) META FUENTE DE FINANCIAMIENTO CLASIFICADOR

MONTO

(S/.)

Programa Presupuestal

Acciones Comunes

Servicio de un especialista en Gestión

del Riesgos de Desastres:

16 FUNC

Recursos Directamente Recaudados

2.3. Bienes y Servicios 1,925.00

Programa Presupuestal

Acciones Comunes

Especialista en Gestión del Riesgos de

Desastres:

51 EG-

SEP2021 Recursos Ordinarios

2.3. Bienes y Servicios 13,475.00

Programa Presupuestal

Acciones Comunes

Especialista en Gestión del Riesgos de

Desastres: 88

CPR2021 Recursos Ordinarios

2.3. Bienes y Servicios 5,775.00

Programa Presupuestal

Acciones Comunes

Especialista en Gestión del Riesgos de

Desastres:

105 Previas

ERM 2022

Recursos Ordinarios

2.3. Bienes y Servicios 1,925.00

TOTAL 23,100.00 V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

Ante la imposibilidad de realizar simulacros y con el afán de fomentar la cultura

preventiva en Gestión del Riesgo de Desastres, la SG (antes OSDN) en el primer semestre ejecutó una capacitación sobre “Medidas de seguridad ante un sismo” y Acciones de Prevención – Gestión del Riesgo de Desastres -Terremoto en el Perú, en el segundo semestre, compartió la presentación denominada “Simulacro Familiar Multipeligro” y “Medidas de Seguridad por fiestas de fin de año”, la que se socializó en cada uno de los equipos que disponen las gerencias.

Se realizó el mantenimiento de todo el sistema de video vigilancia a fin de

Problemas identificados Medidas correctivas

PCM, N° 123-2021-PCM, N° 131-2021-PCM, N° 149-2021-PCM, N° 152-2021-PCM, N° 167-2021- PCM y N° 174-2021-PCM, y modifica el Decreto Supremo N° 184-2020-PCM.

INDECI el 13OCT2021 a partir de las 08:00 p.m., la que se socializó dentro de sus respectivos equipos, con el propósito de alcanzar el objetivo previsto. En el mismo sentido, se solicitó a la GIEE (antes GCRC difundió por intranet, medios disponibles de las Gerencias.

21

optimizar los tiempos de grabación y visualización de las actividades que se desarrollan en las diversas sedes institucionales.

Se capacitaron a 31 brigadistas en procedimientos a ejecutar a fin de salvaguardar la vida del personal que labora en la ONPE.

Se realizaron pruebas mensuales para asegurar la operatividad y el funcionamiento de grupos electrógenos de la ONPE de tal manera que funcionen en caso se corte el fluido eléctrico.

5.2 Recomendaciones

La capacitación y entrenamiento del personal de la institución debe ser permanente, por medio presencial y/o virtual, a través del TEAMS, con la finalidad de estar preparados ante un desastre natural y no tener pérdidas humanas que lamentar. Por ello, es necesario incidir y continuar promoviendo las actividades de capacitación del personal.

Disponer de equipos de última generación de video vigilancia para mejorar los tiempos de grabación y visualizar las actividades que se desarrollan en las diversas sedes institucionales.

VI. ANEXO

22

FORMATO Código: FM11-GPP/PLAN

EVALUACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA Versión 01 Fecha de aprobación: 03/01/2017 Página 1 de 1

1. PERIODO DEL PLAN -AÑO: PLAN DE CONTINGENCIA 2021

2. ÓRGANO RESPONSABLE : SECRETARIA GENERAL (CSDN)

3.COD. 4. ACTIVIDAD OPERATIVA / TAREA / ACCIÓN

5.ORGANO

6. UNIDAD DE MEDIDA

7. SUSTENTO

8. FECHA PROGRAMADA 9. FECHA EJECUTADA 10. METAS FISICAS PROGRAMADAS Y EJECUTADAS 11. MEDICIÓN DEL AVANCE DEL

PROCESO ACUMULADO 12. ANÁLISIS CUALITATIVO

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembr

e Octubre Noviembre

Diciembre META

PROGRAMADA

META EJECUTADA

% AVANCE

Descripción del Avance/ Cumplimiento

Dificultades Presentadas

Medidas Correctivas

INICIO FIN INICIO FIN Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej

II. PROCESO DE SOPORTE

3.7 PROCESO DE LA GESTION DE LA SEGURIDAD INSTITUCIONAL

3.7.1 ACTIVIDAD:PREPARACION DIFUSIÓN Y SUPERVISIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA

3.7.1.1

Realizar el simulacro de evacuación para hacer frente a emergencias.

OSDN Simulacro Informe 02/05/21 31/10/21 29/04/21 12/10/21

1 1

1 1 2 2 100%

Con Memorando Múltiple n°000034-2021-SG/ONPE (29ABR2021) e Informe n° 0023-2021-EGRD-OSDN/ONPE (28ABR2021), se dio difundió una presentación denominada "TERREMOTOS EN EL PERU", elaborada por la SG, como parte de las medidas preventivas, para la Gestión del Riesgo de Desastres entre los colaboradores de la entidad. Con Memorando Múltiple n°000141-2021-SG/ONPE (12OCT2021) e Informe n° 00046-2021-JCC-SG/ONPE (11OCT2021), se dio difundió una presentación

23

3.COD. 4. ACTIVIDAD OPERATIVA / TAREA / ACCIÓN

5.ORGANO

6. UNIDAD DE MEDIDA

7. SUSTENTO

8. FECHA PROGRAMADA 9. FECHA EJECUTADA 10. METAS FISICAS PROGRAMADAS Y EJECUTADAS 11. MEDICIÓN DEL AVANCE DEL

PROCESO ACUMULADO 12. ANÁLISIS CUALITATIVO

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembr

e Octubre Noviembre

Diciembre META

PROGRAMADA

META EJECUTADA

% AVANCE

Descripción del Avance/ Cumplimiento

Dificultades Presentadas

Medidas Correctivas

INICIO FIN INICIO FIN Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej

denominada "SIMULACRO FAMILIAR MULTIPELIGRO", para lograr fortalecer la conciencia de seguridad en la ONPE, con la finalidad de asegurar la participación en familia que hacer en el simulacro programado por INDECI el 13 de octubre de 2021 a las 20:00 hrs.

3.7.1.2

Llevar a cabo la inducción Teórico-Práctico sobre uso de extintores.

OSDN Capacitación Informe 01/04/21 30/09/21 29/04//21 02/12/21 1 1 1 1 1 1 2 4 200%

ABRIL Con Informe n° 000135-2021-AMC-OSDN/ONPE (30ABR2021) se da cuenta que el 29ABR2021 se procedió a dar la capacitación de empleo de extintores al personal AVPs recientemente incorporados en la sede Crillon, los temas tratados fueron: El Tetraedro del fuego, tipos de extintores, y sus usos específicos, distancia y adonde dirigir la sustancia de extinción para sofocar el fuego. Se contó con la participación de 11 agentes de vigilancia. AGOSTO Con Informe n° 000032-2021-JCC-OSDN/ONPE (23AGO2021), se dio a conocer sobre la capacitación realizada el 20AGO2021 "Lucha contra Incendios" a la sede Central, desde las 09:00

24

3.COD. 4. ACTIVIDAD OPERATIVA / TAREA / ACCIÓN

5.ORGANO

6. UNIDAD DE MEDIDA

7. SUSTENTO

8. FECHA PROGRAMADA 9. FECHA EJECUTADA 10. METAS FISICAS PROGRAMADAS Y EJECUTADAS 11. MEDICIÓN DEL AVANCE DEL

PROCESO ACUMULADO 12. ANÁLISIS CUALITATIVO

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembr

e Octubre Noviembre

Diciembre META

PROGRAMADA

META EJECUTADA

% AVANCE

Descripción del Avance/ Cumplimiento

Dificultades Presentadas

Medidas Correctivas

INICIO FIN INICIO FIN Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej

horas hasta las 16:30 horas, en la que participaron 171 personas. SETIEMBRE Con Informe n°000269-2021-AMC-OSDN/ONPE (30SET2021) se da cuenta que el 29SET2021 se impartió una capacitación de Inducción Teórico-practica sobre el uso de extintores al personal de agentes de seguridad y vigilancia de la empresa PRETORIAN SEGURIDAD INTEGRAL S.A.C de la Sede Central. Se contó con la participación de 21 agentes DICIEMBRE Con Memorando n°002518-2021-SG/ONPE (06DIC2021) se informó sobre la capacitación dirigida al personal de ONPE, en las sedes de Industrial, Antares, Condevilla, Central, Talara y Crillon, realizada los días: lunes 29, martes 30 de noviembre y jueves 02 de diciembre de 2021.

3.7.1.3

Ejecutar el mantenimiento preventivo de equipos de seguridad

OSDN Documento Informe 01/02/21 31/08/21 23/02/21 13/10/21

1 1

1 1

2 2 100%

FEBRERO Con Informe nº 000058-2021-AMC-OSDN/ONPE (26FEB2021) se dio a conocer el mantenimiento preventivo de equipos de seguridad, como cámaras de video

25

3.COD. 4. ACTIVIDAD OPERATIVA / TAREA / ACCIÓN

5.ORGANO

6. UNIDAD DE MEDIDA

7. SUSTENTO

8. FECHA PROGRAMADA 9. FECHA EJECUTADA 10. METAS FISICAS PROGRAMADAS Y EJECUTADAS 11. MEDICIÓN DEL AVANCE DEL

PROCESO ACUMULADO 12. ANÁLISIS CUALITATIVO

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembr

e Octubre Noviembre

Diciembre META

PROGRAMADA

META EJECUTADA

% AVANCE

Descripción del Avance/ Cumplimiento

Dificultades Presentadas

Medidas Correctivas

INICIO FIN INICIO FIN Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej

vigilancia, equipos de luces de emergencia, sistemas contra incendios - sede Condevilla MAYO Con Informe n.° 154-2021-AMC-OSDN/ONPE (17MAY2021) , el día 13MAY2021 se verificó la operatividad y existencia de las luces de emergencia y cámaras de video vigilancia de la Sede Talara

3.7.1.4

Realizar la actualización y/o organización de brigadas de emergencia.

OSDN Documento Informe 01/01/21 31/01/21 14/01/21 17/02/21

1 1 1 1 100%

Con Memorando Múltiple n° 00005-2021-OSDN/ONPE (14ENE2021) e Informe n° 000010-2021-EGRD-OSDN/ONPE(01MAR2021), se solicitó a las Gerencias la designación de los integrantes que conformaran las brigadas de Seguridad y Gestión del Riesgo de Desastres en todas las sedes de Lima Metropolitana y el Callao, y de las nuevas sedes Crillon y Lurín. Con Memorando Múltiple nº 000013-2021-OSDN/ONPE (17FEB2021)se dio a conocer la organización y coordinación con las brigadas de emergencia de la entidad la que se distribuyó piso por piso en la sede central 31 brigadistas y en las sedes periféricas de Lima Metropolitana incluyendo el Crillon

26

3.COD. 4. ACTIVIDAD OPERATIVA / TAREA / ACCIÓN

5.ORGANO

6. UNIDAD DE MEDIDA

7. SUSTENTO

8. FECHA PROGRAMADA 9. FECHA EJECUTADA 10. METAS FISICAS PROGRAMADAS Y EJECUTADAS 11. MEDICIÓN DEL AVANCE DEL

PROCESO ACUMULADO 12. ANÁLISIS CUALITATIVO

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembr

e Octubre Noviembre

Diciembre META

PROGRAMADA

META EJECUTADA

% AVANCE

Descripción del Avance/ Cumplimiento

Dificultades Presentadas

Medidas Correctivas

INICIO FIN INICIO FIN Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej

y Lurín 44 brigadistas, procediendo a su difusión a cada una de las Gerencias.

3.7.1.5

Capacitar a las brigadas de emergencia.

OSDN Capacitación Documento 01/03/21 31/03/21 23/02/21 23/02/21

1 1 1 1 100%

Con Informe N° 000005-2021-OSDN/ONPE (03MAR2021) se dio a conocer la Capacitación virtual a las brigadas de emergencia de las sedes de la ONPE : Medidas de Seguridad en caso de sismos. La capacitación virtual a través del aplicativo Teams a los brigadistas de las sedes de la ONPE, el 23 FEB 2021 a las 15:00 horas. A la capacitación concurrieron treinta y uno (31) Brigadistas de la ONPE15:30 horas, a través del aplicativo TEAMS. Se contó con la participación de 35 personas (Gestores y personal administrativo de las ORC

3.7.1.6

Realizar la verificación de equipos de extinción de incendios.

OSDN Informe Informe 01/01/21 31/12/21 01/01/21 31/12/21 1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

12

12

100%

Enero: Con Informe nº 000054-2021-OCC-OSDN/ONPE (06FEB2021), se dio cuenta de la verificación de equipos de extinción de incendios durante todo el mes de enero. Febrero: Con Informe nº 000069-2021-OCC-OSDN/ONPE (25FEB2021), se dio cuenta de la verificación de equipos de extinción de incendios durante todo el mes

27

3.COD. 4. ACTIVIDAD OPERATIVA / TAREA / ACCIÓN

5.ORGANO

6. UNIDAD DE MEDIDA

7. SUSTENTO

8. FECHA PROGRAMADA 9. FECHA EJECUTADA 10. METAS FISICAS PROGRAMADAS Y EJECUTADAS 11. MEDICIÓN DEL AVANCE DEL

PROCESO ACUMULADO 12. ANÁLISIS CUALITATIVO

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembr

e Octubre Noviembre

Diciembre META

PROGRAMADA

META EJECUTADA

% AVANCE

Descripción del Avance/ Cumplimiento

Dificultades Presentadas

Medidas Correctivas

INICIO FIN INICIO FIN Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej

de febrero. Marzo: Con Informe nº 000127-2021-OCC-OSDN/ONPE (06ABR2021), se dio cuenta de la verificación de equipos de extinción de incendios durante todo el mes de marzo Abril: Con Informe nº 000132-2021-AMC-OSDN/ONPE (29ABR2021), se dio cuenta de la verificación de equipos de extinción de incendios durante todo el mes de abril. Mayo: Con Informe nº 000173-2021-AMC-OSDN/ONPE (31MAY2021), se dio cuenta de la verificación de equipos de extinción de incendios durante todo el mes de mayo. Junio: Con Informe n° 000195-2021-AMC-OSDN/ONPE (30 JUN2021), se dio cuenta de la verificación de equipos de extinción de incendios durante todo el mes de junio. Julio: Con informe nº 000221-2021-AMC-OSDN/ONPE (28JUL2021), se dio cuenta de la verificación de equipos de extinción de incendios durante todo el mes de julio. Agosto: Con Informe nº 000247-2021-AMC-OSDN/ONPE (21AGO2021), se dio cuenta de la verificación de

28

3.COD. 4. ACTIVIDAD OPERATIVA / TAREA / ACCIÓN

5.ORGANO

6. UNIDAD DE MEDIDA

7. SUSTENTO

8. FECHA PROGRAMADA 9. FECHA EJECUTADA 10. METAS FISICAS PROGRAMADAS Y EJECUTADAS 11. MEDICIÓN DEL AVANCE DEL

PROCESO ACUMULADO 12. ANÁLISIS CUALITATIVO

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembr

e Octubre Noviembre

Diciembre META

PROGRAMADA

META EJECUTADA

% AVANCE

Descripción del Avance/ Cumplimiento

Dificultades Presentadas

Medidas Correctivas

INICIO FIN INICIO FIN Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej

equipos de extinción de incendios durante todo el mes de agosto. Setiembre: Con Informe nº 000265-2021-AMC-OSDN/ONPE (27SET2021), se dio cuenta de la verificación de equipos de extinción de incendios durante todo el mes de setiembre. Octubre: Con Informe nº 000300-2021-AMC-OSDN/ONPE (28OCT2021), se dio cuenta de la verificación de equipos de extinción de incendios durante todo el mes de octubre Noviembre: Con Informe nº 000322-2021-AMC-OSDN/ONPE (01DIC2021), se dio cuenta de la verificación de equipos de extinción de incendios durante todo el mes de noviembre. Diciembre: Con Informe nº 000345-2021-AMC-OSDN/ONPE (22DIC2021), se dio cuenta de la verificación de equipos de extinción de incendios durante todo el mes de diciembre.

29

3.COD. 4. ACTIVIDAD OPERATIVA / TAREA / ACCIÓN

5.ORGANO

6. UNIDAD DE MEDIDA

7. SUSTENTO

8. FECHA PROGRAMADA 9. FECHA EJECUTADA 10. METAS FISICAS PROGRAMADAS Y EJECUTADAS 11. MEDICIÓN DEL AVANCE DEL

PROCESO ACUMULADO 12. ANÁLISIS CUALITATIVO

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembr

e Octubre Noviembre

Diciembre META

PROGRAMADA

META EJECUTADA

% AVANCE

Descripción del Avance/ Cumplimiento

Dificultades Presentadas

Medidas Correctivas

INICIO FIN INICIO FIN Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej

3.7.1.7

Efectuar pruebas de funcionamiento de equipos electrógenos

GITE Informe Informe 01/05/21 31/10/21 27/05/21 14/10/21 1

1

1

1

2 2 100%

'Con Memorando n.° 001873-2021-GITE/ONPE (27MAY2021) la GITE dio a conocer la actividad "Prueba de funcionamiento de equipos electrógenos" ubicados en los locales de Washington, Industrial, Condevilla y Talara, adjuntando el Informe n.° 001141-2021-SGIST-GITE/ONPE, elaborado por la Sub Gerencia de Infraestructura y Seguridad Tecnológica donde hizo conocer que los Grupos Electrógenos ubicados en los locales de Washington, Industrial, Condevilla, y Talara, se realizó los mantenimientos respectivos y se encuentran operativos. Con Memorando n.° 004029-2021-GITE/ONPE (14OCT2021) la GITE dio a conocer la actividad "Prueba de funcionamiento de equipos electrógenos" ubicados en los locales de Washington, Industrial, Condevilla y Talara, remitiendo el informe n.° 002308-2021-SGIST-GITE/ONPE (13oct2021), elaborado por la Sub Gerencia de Infraestructura y

30

3.COD. 4. ACTIVIDAD OPERATIVA / TAREA / ACCIÓN

5.ORGANO

6. UNIDAD DE MEDIDA

7. SUSTENTO

8. FECHA PROGRAMADA 9. FECHA EJECUTADA 10. METAS FISICAS PROGRAMADAS Y EJECUTADAS 11. MEDICIÓN DEL AVANCE DEL

PROCESO ACUMULADO 12. ANÁLISIS CUALITATIVO

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembr

e Octubre Noviembre

Diciembre META

PROGRAMADA

META EJECUTADA

% AVANCE

Descripción del Avance/ Cumplimiento

Dificultades Presentadas

Medidas Correctivas

INICIO FIN INICIO FIN Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej

Seguridad Tecnológica donde hace conocer que los Grupos Electrógenos ubicados en los locales de Washington, Industrial, Condevilla, y Talara se realizó los mantenimientos respectivos y se encuentran operativos.

3.7.1.8 Difundir el Plan de Contingencia

OSDN Informe Documento 01/07/21 31/07/21 09/09/21 09/09/21 1 1 1 1 100%

Con Memorando Múltiple n° 000097-2021-OSDN/ONPE (09SET2021), difundió la aprobación del Plan de contingencia 2020-2022 Modificado, Versión 01 y solicitó a la GIEE (antes GCRC) su publicación en el portal de Transparencia de la Institución.

3.7.1.9

Capacitar y asesorar al personal de las ORC para articular la "Fase de Respuesta” del proceso de gestión del riesgo de desastres en el Plan de Seguridad de la ONPE 2020 - 2022.

OSDN Informe Informe 01/08/21 31/08/21 17/09/21 17/09/21 1 1 1 1 100%

Con Memorando n° 000891-2021-OSDN/ONPE (21SET2021) e Informe n° 000041-2021-OSDN/ONPE (17SET2021), se dio a conocer que la OSDN brindó una capacitación sobre los Planes de Seguridad y Gestión del Riesgo de Desastres-EMC 2021 Distrito Chipao ORC AYACUCHO-ODPE LUCANAS, la misma que se llevó a cabo el viernes 17 setiembre 2021, a las 15:00 hrs, a través del aplicativo TEAMS, contando con la participación del Gestor y el Asistente administrativos. Se trató el tema de

31

3.COD. 4. ACTIVIDAD OPERATIVA / TAREA / ACCIÓN

5.ORGANO

6. UNIDAD DE MEDIDA

7. SUSTENTO

8. FECHA PROGRAMADA 9. FECHA EJECUTADA 10. METAS FISICAS PROGRAMADAS Y EJECUTADAS 11. MEDICIÓN DEL AVANCE DEL

PROCESO ACUMULADO 12. ANÁLISIS CUALITATIVO

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembr

e Octubre Noviembre

Diciembre META

PROGRAMADA

META EJECUTADA

% AVANCE

Descripción del Avance/ Cumplimiento

Dificultades Presentadas

Medidas Correctivas

INICIO FIN INICIO FIN Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej

elaboración de los anexos del Plan de Seguridad D, E, F, G y H, asesoramiento a la ORC AYACUCHO - ODPE LUCANAS para articular los Planes Especializado

3.7.1.10

Integrar en los Planes de Seguridad de las ORC la "Fase de Respuesta" del Riesgo de Desastres.

GOECOR-ORC Informe Informe 01/08/21 31/08/21 13/09/21 28/09/21 1 1 1 1 100%

Con Memorando nº 000882-2021-OSDN (16SET2021) e Informe n° 0040-2021-JCC-OSDN/ONPE (15SET2021), se solicitó a la GOECOR se sirva disponer lo conveniente para que el Jefe de ODPE LUCANAS-ORC AYACUCHO remita los anexos D, E, F y G del plan de Seguridad y Gestión del riesgo de Desastres CHIPAO 2021 de tal manera de integrar las fases del Plan de Contingencia. Integrando en la Fase de Preparación y Respuesta los anexos D, E, F y H. Con Memorando n.°004130-2021-GOECOR/ONPE (28SET2021) la GOECOR remitió la información de los anexos D, E, F, G y H del Plan de Seguridad y Gestión del Riesgo de Desastres EMC 2021, ORC AYACUCHO - ODPE LUCANAS. Cabe precisar que los anexos para la Fase de Respuesta son: D, E, F y H.

32

3.COD. 4. ACTIVIDAD OPERATIVA / TAREA / ACCIÓN

5.ORGANO

6. UNIDAD DE MEDIDA

7. SUSTENTO

8. FECHA PROGRAMADA 9. FECHA EJECUTADA 10. METAS FISICAS PROGRAMADAS Y EJECUTADAS 11. MEDICIÓN DEL AVANCE DEL

PROCESO ACUMULADO 12. ANÁLISIS CUALITATIVO

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembr

e Octubre Noviembre

Diciembre META

PROGRAMADA

META EJECUTADA

% AVANCE

Descripción del Avance/ Cumplimiento

Dificultades Presentadas

Medidas Correctivas

INICIO FIN INICIO FIN Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej

3.7.1.11

Revisar y validar los Planes de Seguridad de las ORC que hayan integrado la fase de Respuesta del Riesgo de Desastres.

OSDN Informe Informe 01/09/21 30/09/21 1 1 1 1 100%

Se revisó y validó el Plan de la ORC AYACUCHO – ODPE LUCANAS distrito Chipao desde el 24 al 29 de setiembre de 2021, tal como se indicó en el Informe 043-2021-JCC-OSDN/ONPE (28SET2021), de tal manera que haya integrado la fase de “Preparación y Respuesta”, empleando diversos medios como WhatsApp, telefonía, correos institucionales. Con el Memorando n° 000909-2021-OSDN/ONPE (29SET2021) e Informe n° 0043-2021JCC-OSDN/ONPE (28SET2021), se informó a la GOECOR sobre el seguimiento de la remisión de los anexos D, E, F, G y H, que forman parte de Plan Elecciones Municipales Complementarias – EMC Chipao 2021, de la ODPE LUCANAS-ORC AYACUCHO, verificando y validando la información brindada. Cabe indicar que para la Preparación y Respuesta comprende los Anexos D, E, F y H.

33

3.COD. 4. ACTIVIDAD OPERATIVA / TAREA / ACCIÓN

5.ORGANO

6. UNIDAD DE MEDIDA

7. SUSTENTO

8. FECHA PROGRAMADA 9. FECHA EJECUTADA 10. METAS FISICAS PROGRAMADAS Y EJECUTADAS 11. MEDICIÓN DEL AVANCE DEL

PROCESO ACUMULADO 12. ANÁLISIS CUALITATIVO

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembr

e Octubre Noviembre

Diciembre META

PROGRAMADA

META EJECUTADA

% AVANCE

Descripción del Avance/ Cumplimiento

Dificultades Presentadas

Medidas Correctivas

INICIO FIN INICIO FIN Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej Pr Ej

3.7.1.12

Realizar el monitoreo del Plan de Contingencia

OSDN Formato Informe 01/07/21 31/07/21 14/08/21 14/08/21 1 1 1 1 100%

Mediante Informe n.° 000023-2021-JCC-OSDN/ONPE (10AGO2021), el Especialista de GRD informó sobre el seguimiento de las tareas del Plan de Contingencia al mes de julio, mediante formato FM10-GPP/PLAN.