Informalidad, calidad del empleo y segmentación laboral en Argentina 1991-2012

17
Informalidad, calidad del empleo y segmentaci´ on laboral en Argentina 1991-2012 Fabio Bertranou y Maribel Jim´ enez Mayo - 2013 Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Econ´omico (IELDE) Universidad Nacional de Salta Fabio Bertranou y Maribel Jim´ enez Calidad del empleo y segementaci´ on Mayo - 2013 1/8

Transcript of Informalidad, calidad del empleo y segmentación laboral en Argentina 1991-2012

Informalidad, calidad del empleo y segmentacion laboralen Argentina 1991-2012

Fabio Bertranou y Maribel Jimenez

Mayo - 2013

Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Economico (IELDE)Universidad Nacional de Salta

Fabio Bertranou y Maribel Jimenez Calidad del empleo y segementacion Mayo - 2013 1 / 8

¿Cuan segmentado esta el mercado laboral en Argentina?

Hipotesis: cada segmento del mercado laboral tiene un mecanismodiferente de determinacion de salarios que genera brechas salarialespersistentes debido a la baja movilidad entre sectores

Analisis empırico:

primera aproximacion: brechas salariales brutas entre categorıaslaborales relevantes

evidencia mas robusta: brechas salariales entre trabajadores ”similares”en todo excepto por el segmento laboral en el que se encuentranempleados

Fabio Bertranou y Maribel Jimenez Calidad del empleo y segementacion Mayo - 2013 2 / 8

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Bre

chas

sal

aria

les

bru

tas

(en

%)

Brechas salariales brutas con relación a los formales en contratos típicos

Informales no calificados

Informales

Cuenta propias no cal.

Informales calificados

Formales en contratos atípicos

Fabio Bertranou y Maribel Jimenez Calidad del empleo y segementacion Mayo - 2013 3 / 8

Modelo de panel de FE

El modelo estimado es el siguiente:

Wit = βXit + φIit + γt + αi + εit

Donde:

wit es el logaritmo del ingreso laboral del i-esimo trabajador en el ano t,

Xit es el vector de caracterısticas observables del ocupado y del puesto detrabajo,

αi es el conjunto de caracterısticas inobservables del trabajador invariantesen el tiempo,

Iit es la variable dummy que indica la categorıa laboral del trabajador

γt es una dummy temporal y

εit es el termino de error que se aume cumple con el supuesto deexogeneidad estricta.

Fabio Bertranou y Maribel Jimenez Calidad del empleo y segementacion Mayo - 2013 4 / 8

0.1

.2.3

.4.5

.60

.1.2

.3.4

.5.6

95-96 00-01 05-06 10-1195-96 00-01 05-06 10-1195-96 00-01 05-06 10-11

AF AI AFMCT AI AFMCT AIC

AFMCT AINC AF CPOyS OF OI

Brecha Lim. inf. int. conf. 95% Lim. sup. int. conf. 95%

panel

Brechas salariales condicionadas asociadas a la transiciones entre categorías laborales

Fabio Bertranou y Maribel Jimenez Calidad del empleo y segementacion Mayo - 2013 5 / 8

Diferencias salariales condicionadas

Resultados del modelo de FE para computar diferencias salarialescondicionadas y asociadas a transiciones entre categorıas laborales:

Evidencia a favor de la hipotesis de segmentacion entre:

asalariados formales e informales

asalariados formales y cuenta propias no profesionales

Evidencia no sustenta la existencia de segmentacion entre:

dentro del empleo formal: publico vs. privado, regular vs. atıpico,

dentro del empleo informal por nivel de calificacion

Fabio Bertranou y Maribel Jimenez Calidad del empleo y segementacion Mayo - 2013 6 / 8

Diferencias salariales condicionadas

Resultados del modelo de FE para computar diferencias salarialescondicionadas y asociadas a transiciones entre categorıas laborales:

Evidencia a favor de la hipotesis de segmentacion entre:

asalariados formales e informales

asalariados formales y cuenta propias no profesionales

Evidencia no sustenta la existencia de segmentacion entre:

dentro del empleo formal: publico vs. privado, regular vs. atıpico,

dentro del empleo informal por nivel de calificacion

Fabio Bertranou y Maribel Jimenez Calidad del empleo y segementacion Mayo - 2013 6 / 8

Diferencias salariales condicionadas

Resultados del modelo de FE para computar diferencias salarialescondicionadas y asociadas a transiciones entre categorıas laborales:

Evidencia a favor de la hipotesis de segmentacion entre:

asalariados formales e informales

asalariados formales y cuenta propias no profesionales

Evidencia no sustenta la existencia de segmentacion entre:

dentro del empleo formal: publico vs. privado, regular vs. atıpico,

dentro del empleo informal por nivel de calificacion

Fabio Bertranou y Maribel Jimenez Calidad del empleo y segementacion Mayo - 2013 6 / 8

Diferencias salariales condicionadas

Resultados del modelo de FE para computar diferencias salarialescondicionadas y asociadas a transiciones entre categorıas laborales:

Evidencia a favor de la hipotesis de segmentacion entre:

asalariados formales e informales

asalariados formales y cuenta propias no profesionales

Evidencia no sustenta la existencia de segmentacion entre:

dentro del empleo formal: publico vs. privado, regular vs. atıpico,

dentro del empleo informal por nivel de calificacion

Fabio Bertranou y Maribel Jimenez Calidad del empleo y segementacion Mayo - 2013 6 / 8

Resumiendo...

La segmentacion laboral se observa principalmente entre empleoformal (registrado) e informal (no registrado)

El empleo en modalidades contractuales atıpicas en el segmentoformal no es el tema central:

Incluso durante los 90, los nuevas modalidades contractuales flexiblesno representan un porcentaje significativo de la creacion de empleo.

La informalizacion fue un canal importante para la flexibilizacion y maspredominante que el empleo atıpico.

La principal fuente de modalidades flexibles para las firmas es elempleo informal/no registrado (particularmente para las PYMES)

¿Evidencia conflictiva? Alta movilidad en un contexto conpersistencia de mercados laborales segmentados

Fabio Bertranou y Maribel Jimenez Calidad del empleo y segementacion Mayo - 2013 7 / 8

Resumiendo...

La segmentacion laboral se observa principalmente entre empleoformal (registrado) e informal (no registrado)

El empleo en modalidades contractuales atıpicas en el segmentoformal no es el tema central:

Incluso durante los 90, los nuevas modalidades contractuales flexiblesno representan un porcentaje significativo de la creacion de empleo.

La informalizacion fue un canal importante para la flexibilizacion y maspredominante que el empleo atıpico.

La principal fuente de modalidades flexibles para las firmas es elempleo informal/no registrado (particularmente para las PYMES)

¿Evidencia conflictiva? Alta movilidad en un contexto conpersistencia de mercados laborales segmentados

Fabio Bertranou y Maribel Jimenez Calidad del empleo y segementacion Mayo - 2013 7 / 8

Resumiendo...

La segmentacion laboral se observa principalmente entre empleoformal (registrado) e informal (no registrado)

El empleo en modalidades contractuales atıpicas en el segmentoformal no es el tema central:

Incluso durante los 90, los nuevas modalidades contractuales flexiblesno representan un porcentaje significativo de la creacion de empleo.

La informalizacion fue un canal importante para la flexibilizacion y maspredominante que el empleo atıpico.

La principal fuente de modalidades flexibles para las firmas es elempleo informal/no registrado (particularmente para las PYMES)

¿Evidencia conflictiva? Alta movilidad en un contexto conpersistencia de mercados laborales segmentados

Fabio Bertranou y Maribel Jimenez Calidad del empleo y segementacion Mayo - 2013 7 / 8

Resumiendo...

La segmentacion laboral se observa principalmente entre empleoformal (registrado) e informal (no registrado)

El empleo en modalidades contractuales atıpicas en el segmentoformal no es el tema central:

Incluso durante los 90, los nuevas modalidades contractuales flexiblesno representan un porcentaje significativo de la creacion de empleo.

La informalizacion fue un canal importante para la flexibilizacion y maspredominante que el empleo atıpico.

La principal fuente de modalidades flexibles para las firmas es elempleo informal/no registrado (particularmente para las PYMES)

¿Evidencia conflictiva? Alta movilidad en un contexto conpersistencia de mercados laborales segmentados

Fabio Bertranou y Maribel Jimenez Calidad del empleo y segementacion Mayo - 2013 7 / 8

Resumiendo...

La segmentacion laboral se observa principalmente entre empleoformal (registrado) e informal (no registrado)

El empleo en modalidades contractuales atıpicas en el segmentoformal no es el tema central:

Incluso durante los 90, los nuevas modalidades contractuales flexiblesno representan un porcentaje significativo de la creacion de empleo.

La informalizacion fue un canal importante para la flexibilizacion y maspredominante que el empleo atıpico.

La principal fuente de modalidades flexibles para las firmas es elempleo informal/no registrado (particularmente para las PYMES)

¿Evidencia conflictiva? Alta movilidad en un contexto conpersistencia de mercados laborales segmentados

Fabio Bertranou y Maribel Jimenez Calidad del empleo y segementacion Mayo - 2013 7 / 8

Resumiendo...

La segmentacion laboral se observa principalmente entre empleoformal (registrado) e informal (no registrado)

El empleo en modalidades contractuales atıpicas en el segmentoformal no es el tema central:

Incluso durante los 90, los nuevas modalidades contractuales flexiblesno representan un porcentaje significativo de la creacion de empleo.

La informalizacion fue un canal importante para la flexibilizacion y maspredominante que el empleo atıpico.

La principal fuente de modalidades flexibles para las firmas es elempleo informal/no registrado (particularmente para las PYMES)

¿Evidencia conflictiva? Alta movilidad en un contexto conpersistencia de mercados laborales segmentados

Fabio Bertranou y Maribel Jimenez Calidad del empleo y segementacion Mayo - 2013 7 / 8

Resumiendo...

La segmentacion laboral se observa principalmente entre empleoformal (registrado) e informal (no registrado)

El empleo en modalidades contractuales atıpicas en el segmentoformal no es el tema central:

Incluso durante los 90, los nuevas modalidades contractuales flexiblesno representan un porcentaje significativo de la creacion de empleo.

La informalizacion fue un canal importante para la flexibilizacion y maspredominante que el empleo atıpico.

La principal fuente de modalidades flexibles para las firmas es elempleo informal/no registrado (particularmente para las PYMES)

¿Evidencia conflictiva? Alta movilidad en un contexto conpersistencia de mercados laborales segmentados

Fabio Bertranou y Maribel Jimenez Calidad del empleo y segementacion Mayo - 2013 7 / 8

Muchas gracias!

Fabio Bertranou y Maribel Jimenez Calidad del empleo y segementacion Mayo - 2013 8 / 8