Indicadores completos

69
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL Indicadores Ambientales José Luis Quero Durán Análisis de Indicadores Ambientales INTEGRANTES: Borges Ortiz Elizabeth Alexandra

Transcript of Indicadores completos

INSTITUTO TECNOLÓGICO DEMÉRIDA

INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

Indicadores AmbientalesJosé Luis Quero Durán

Análisis de Indicadores Ambientales

INTEGRANTES:Borges Ortiz Elizabeth Alexandra

MAYA REAL Página 4

Cazarín Gómez Erick Caletto.

Fecha: 6 de Junio de 2014Grupo: 8P1

Informe de Análisis Empresarial

MayaReal

MAYA REAL Página 4

Consultores: Elizabeth Alexandra Borges Ortiz

Erick Caletto Cazarín Gómez

ContenidoINTRODUCCIÓN.....................................................5OBJETIVO GENERAL.................................................5

OBJETIVOS ESPECÍFICOS............................................5DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA........................................6

Historia........................................................8Misión..........................................................8

Visión..........................................................8Valores.........................................................9

Organigrama.....................................................9Esquema de funciones...........................................10

Estrategia de mercado..........................................11Presupuesto en funciones.......................................11

Seguimiento contable...........................................12ANÁLISIS DE INDICADORES.........................................13

INDICADORES EVALUADOS. RESULTADOS...............................16COMPETITIVIDAD.................................................16

CAPITAL HUMANO.................................................17

MAYA REAL Página 4

NIVEL TECNOLÓGICO..............................................18

ASPECTOS FINANCIEROS...........................................18INFRAESTRUCTURA................................................19

NECESIDADES Y OPORTUNIDADES....................................19ENTORNO POLÍTICO-SOCIAL........................................20

ENTORNO MERCADOLÓGICO..........................................21RESULTADO DEL ANÁLISIS..........................................22

Objetivos de la empresa para el siguiente año..................22Organigrama para la organización...............................22

Análisis de los productos o servicios que debe de trabajar la empresa........................................................23

Sugerencias sobre el servicio al cliente.......................23Sugerencias sobre cómo medir la productividad y como recompensarla..................................................24Sugerencia del control de calidad del capital humano...........25

Sugerencias sobre Hardware y Software a utilizar con reflexiones sobre sus beneficios...........................................25

Sugerencias sobre el manejo de sus recursos financieros........26Sugerencias sobre perspectivas de desarrollo en infraestructura................................................................26Sugerencias sobre programa de apoyo a PyME.....................26

Sugerencias sobre el manejo de base de datos...................27Una definición de mercado meta.................................27

Una estrategia comercial que incluya la parte virtual de redes sociales.......................................................28

Estrategias de medios especificando tiempo y recursos a destinar a los seleccionados............................................28

ANEXO. ANÁLISIS DE INDICADORES..................................29INDICADORES DE COMPETITIVIDAD..................................29

INDICADORES DE CAPITAL HUMANO.................................33

MAYA REAL Página 4

INDICADORES DEL NIVEL TECNOLÓGICO..............................37

INDICADORES DEL ASPECTO FINANCIERO.............................40INDICADORES DEL ASPECTO DE INFRAESTRUCTURA.....................42

ANÁLISIS DE NECESIDADES Y OPORTUNIDADES A FUTURO DE LA ORGANIZACIÓN...................................................45

ANÁLISIS DEL ENTORNO SOCIAL POLÍTICO..........................47ENTORNO MERCADOLÓGICO..........................................50

INTRODUCCIÓN

El presente análisis de indicadores está orientado a lacreación y el fortalecimiento de un marco metodológico coninstrumentos de medición cuantificables y prácticos, en lasdiferentes áreas de la empresa, esto con la finalidad de para

MAYA REAL Página 4

identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades yamenazas, de la misma empresa, para poder realizar propuestasde mejora, mismas que se le presentarán al empresario con elobjetivo de que las ponga en marcha para así ayudar aldesarrollo y crecimiento de la empresa.

OBJETIVO GENERAL

El objetivo principal de nuestro trabajo es hacer unaevaluación crítica y objetiva de la empresa en cuestión, demanera profesional desde un punto de vista ético, que lepermita al empresario tener la confianza y certeza de que lainformación que proporciona será estrictamente confidencial.

De igual manera brindarle al empresario una visión externa decómo está funcionando la empresa, que es lo que tiene y comopoder mejorar los puntos débiles, de una manera clara yconcisa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer a fondo la empresa. Evaluar de manera objetiva a toda la empresa. Identificar los puntos fuertes y débiles de la empresa. Elaborar sugerencias para la mejora de la empresa.

MAYA REAL Página 4

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

Nombre de la empresa: Hotel Maya Real.

Se escogió este nombre pensando en uno típico de la región,descartando un nombre en maya, ya que para los extranjerossería difícil pronunciarlo y no sería algo fácil de recordar,pensando más afondo y recordando que la carretera eraconocida como camino (Real) o camino blanco ya que se diceque ahí era el camino de los reyes y pues jugando un poco conesta historia y las palabras se decidió por “Maya Real”.

Sector: Servicios

Régimen fiscal: Persona física

Actualmente el hotel se encuentra en trámites de régimenfiscal a persona moral.

Dirección:

Carretera Federal 95 (Mérida- Campeche), Km 86, LibramientoCalkiní.

MAYA REAL Página 4

Propietario: Dr. Luis Fernando Cuevas Glory.

Tamaño de la empresa: cuenta con una dimensión de 80x60 m2

Hotel Maya RealNúmero deexistencia

Nombre del área Número en construcción

13 Habitaciones 4 más en construcción0 Cuarto

Administrativo1 cuarto en planeación

1 Área de cocina 1 en planeación1 Área de lavado y

secado----------------------------------

1 Área demantenimiento

----------------------------------

2 Baños ----------------------------------

MAYA REAL Página 4

1 Palapa 1 kiosco o Palapa1 Piscina -----------------------

-----------1 Meliponario Mejoramiento de la

misma

Servicios que ofrece:

Hospedaje o Aire acondicionadoo Agua calienteo TV satelitalo Servicio al cuarto o Lavandería

Restaurante Alberca Baños Renta para eventos Internet Servicio de banquetes

Historia.

En el año de 1999 el empresario adquiere el terreno con laidea de poner un restaurante Familiar, posteriormente se ponela primera piedra aproximadamente 2 años de obtener elterreno. Al dar inicio a la construcción se dio cuenta que ellugar donde a hora se encuentra una hermosa piscina, seencontraba una hueco en el cual se le estancaba de agua y en

MAYA REAL Página 4

eso tuvo la visión de construir aparte del Restaurant unhotel, del cual se inició con 4 cuartos para posterior menteir construyendo de dos en dos hasta llegar a los 13 con losque hoy cuenta y que por el momento hay 4 más enconstrucción, dejando como una base para una posibleconstrucción de un cuarto más y uno de servicios de igualmanera se construye un pequeño kiosco tipo lounge para quelos clientes puedan pasar un rato de aire libre en compañíade buen ambiente, el restaurante cuenta con gran variedad decomidas de la región, así como postres de gran diversidad,cuenta con una explanada en la cual ve una posibilidad deagrandar el restaurante, techando la explanada con una palapao alguna carpa, el Hotel en si tiene 4 años de brindar losservicios de hospitalidad y restaurante.

MisiónBrindar el mejor servicio y satisfacción a nuestros clientes,ofreciendo siempre el confort y la amabilidad que ellosesperan, apoyados de nuestras instalaciones orientadas aldescanso, diversión y/o negocios.

(Elaboración propia propia)

VisiónSer el mejor Hotel en la región, reconocidos por el servicioy calidad en nuestras instalaciones, logrando así liderazgoen el sector turístico.

(Elaboración propia propia)

MAYA REAL Página 4

Valores Honestidad. Servicio al cliente. Responsabilidad. Compromiso. Respeto.

(Elaboración propia propia)

Organigrama

MAYA REAL Página 4

(Elaboración propia propia)

Esquema de funciones

PUESTO NOMBRE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Propietario Luis Fernando Cuevas Glory

Coordinar el desarrollo de la empresa, compra de insumos, chequeo semanal de inventario, caja, mantenimiento, etc.

Propietario

Encargado administrativo

Jardinero

Encargado de piscina

Encargada de cocina / Ama de

llaves

Camarera

Contador

MAYA REAL Página 4

Contador Marco Llevar la contabilidad

Gerente Administrativo

Ángel Cobranza, recepción de clientes

Encargado de mantenimiento

Ángel Reparación de inmuebles en general

Cocina Silvia Cocina regional y postres

Ama de llaves Silvia Limpieza y decorado de cuartos y baños, lavandería

Encargado de piscina

Osvaldo Mantenimiento al agua e instalaciones.

Jardinero Franco Mantenimiento a las aéreas verdes

Mucama Paola Limpieza cuartos y baños

Mesera(o) Paola Atención clientes en restaurante

MAYA REAL Página 4

Estrategia de mercadoEntendemos a la mercadotecnia estratégica como el elementoque define y encuadra las líneas maestras de comunicación ycomercialización de la empresa, para aprovechar lasoportunidades del mercado.

En este sentido la empresa tiene poco de este tipo deestrategia, ya que las pocas que usa son la de internet alhaberse dado de alta en un página de internet llamada “GuíaMéxico” el cual está consiste en una guía de empresas de todoMéxico, organizada por rubros, provincias y localidades, útilpara la gente que está de paso por algunas ciudades y buscainformación de las mismas.

http://guiamexico.com.mx/empresas/maya-real.html

Otro de las estrategias de mercado que utiliza el hotel, escontar con una página de Facebook, desde la cual se puedenhacer reservaciones y los clientes pueden dejar susopiniones, quejas o sugerencias; además de que en su perfilpueden verse fotos de todas las instalaciones y servicios.

https://www.facebook.com/maya.real.3?fref=ts

Presupuesto en funciones El Señor Cuevas no cuenta con un presupuesto establecido enel Hotel, él realmente inicio el negocio pensando como unhobby y un lugar en donde invertir su dinero, ya que él noscomenta que invertir en un negocio propio, es una mejormanera de invertir que en el banco, dado que es másredituable en sus propias palabras, “el hotel prácticamente,se mantiene solo”; ya que todo lo que gana lo reinvierte enel mismo.

Dado que actualmente el Dr. Cuevas, cuenta con un trabajoestable, no trabaja en el hotel de acuerdo a un presupuesto

MAYA REAL Página 4

establecido, pero su idea es seguir creciendo, para en unfuturo después de su jubilación, tener un ingreso y trabajoseguro.

Seguimiento contable La contabilidad de la empresa la lleva a cabo un contador demanera externa al hotel, específicamente el contador vive enla ciudad de Chiapas, lo malo de dicha situación es que solose le informa de su contabilidad cada año cuando llega elmomento de declarar ante Hacienda y pagar impuestos o cuandotiene que realizar alguna factura ya que éstas las elabora elpropio contador, lo cual causa un retraso en la entrega delas mismas a los clientes que la requieren de manera impresa,por lo que podemos concluir que no utiliza sus estadosfinancieros para tomar decisiones, ya que le llegan mesesdespués.

MAYA REAL Página 4

ANÁLISIS DE INDICADORES

Para el desarrollo de la evaluación del hotel, utilizamos unmétodo de calificación a través de indicadores, el cualidentifica las áreas de oportunidad y las áreas fuertes de laempresa.

Dichos indicadores se aplicarán tanto al entorno interno comoal externo, para así poder conocer las Fortalezas,Debilidades, Oportunidades y Amenazas. Específicamente seevaluarán las áreas referentes a:

1. Competitividad. Se evalúa como se encuentra el hotel en referencia a suscompetidores, es decir, la calidad, variedad einnovación de los productos y servicios que ofrece; laimagen que presenta y tecnología que utiliza. Todo enfunción a sus competidores.

2. Capital Humano.Se evalúa el control que se tiene sobre lostrabajadores, es decir, cómo se mide la productividad,asistencia, puntualidad, entre otros; si lostrabajadores saben cómo se les evalúa. Además de que seevalúa como son las relaciones entre trabajadores,errores, conflictos y si se lleva un control de suexperiencia, habilidades y conocimientos.

3. Nivel Tecnológico.Se evalúa el equipo y maquinaria que se emplea en elhotel para dar servicio a los clientes, se tomó encuenta desde los sistemas de cómputo, equipo de cocina,equipo de sistema de riego, equipo de lavandería,

MAYA REAL Página 4

equipamiento de los cuartos y herramientas demantenimiento, entre otros. Tomando en cuenta calidad,cantidad e innovación de los mismos.

4. Aspectos Financieros.Se evalúan de manera general si se lleva a cabo laelaboración de estados financieros, control y análisisde los mismos; y si éstos son tomados en cuenta para latoma de decisiones en el hotel. Además de que se evalúala capacidad de crédito y nivel de deuda del hotel, eneste caso del propietario.

5. Infraestructura.Se evalúa las instalaciones del hotel, antigüedad,tamaño, ubicación con respecto a sus proveedores y a susclientes; y si se invierte en la infraestructura.

6. Necesidades y Oportunidades.Se evalúa las perspectivas a futuro del hotel, en lo querespecta a sí el hotel tiene la necesidad de crecer demanera horizontal (comprar o adquirir a alguno de loscompetidores) o de manera vertical (controlar algunaactividad de proveedores o distribuidores), si tiene laoportunidad de diversificar sus productos y/o servicios,si tiene la posibilidad de crecer en cuanto ainstalaciones. Todo esto en una prospectiva en dos años.

7. Entorno Político-Social.Se evalúa la relación y apoyo familiar del propietariopara/con el desarrollo del negocio, el entorno social alnegocio, es decir, si la población aledaña lo ayuda o loperjudica en el crecimiento del negocio, y finalmente seevalúa el ambiente político de la región, si éste loapoya o podría apoyarlo en el futuro.

MAYA REAL Página 4

8. Entorno Mercadológico.Se evalúan dos aspectos, primero si se conoce el mercadometa, es decir, quienes son las personas a las que estánorientados los servicios que ofrece el hotel, lacompetencia y la tendencia de los mercados en el sectorhotelero. Como segundo punto se evalúa sus estrategiasde comunicación interna y externa, es decir, como es lacomunicación con sus empleados y como son sus relacionespúblicas, además de si cuenta con un servicio postventao seguimiento de los clientes y si maneja algún tipo deredes sociales.

El criterio de calificación de los indicadores se llevó acabo bajo los siguientes puntos:

1.- Cada uno de los ocho indicadores antes descritos, estaráconformado de una lista de puntos a evaluar.

2.- Cada punto de la lista se calificará según se muestra acontinuación:

INDICADOR EXCELENTE BUENO REGULAR M ALO NO EXISTEDescripción del indicador que se evalúa 1 0.75 0.5 0.25 0

Cada punto evaluado estará acompañado de una explicación dela calificación otorgada, así como también de una posiblesolución para que en el futuro se alcance la excelencia, estoclaro si el puntaje recibido es diferente a Excelente.

3.- Ponderación de los puntos evaluados. Una vez evaluadocada punto, se procede a ponderar los puntos calificados,esto se hace repartiendo un total de 10 puntos entre el totalde puntos evaluados. Dicha ponderación se dará de acuerdo ala importancia en relación con los demás puntos.

MAYA REAL Página 4

INDICADOR EXCELENTE BUENO REGULAR M ALO NO EXISTE PonderaciónDescripción del indicador 1 1.5Descripción del indicador 2 2Descripción del indicador 3 2Descripción del indicador 4 2.5Descripción del indicador 5 2

Total 10

Esto se hace con la finalidad de obtener una calificaciónnumérica que refleje el grado de eficiencia de la empresa enel tema evaluado.

4.- Calificación de cada punto. Se multiplica el valorregistrado en la tabla (1 para excelente, .75 para bueno, .50para regular, .25 para malo y 0 para no existente) por elvalor de ponderación y así se obtiene un valor de cada puntoevaluado.

INDICADOR EXCELENTE BUENO REGULAR M ALO NO EXISTE Ponderación TOTALDescripción del indicador 1 1 1.5 1.5Descripción del indicador 2 0.75 2 1.5Descripción del indicador 3 0.5 2 1Descripción del indicador 4 0.25 2.5 0.625Descripción del indicador 5 0.5 2 1

Total 10 7.5

5.- Calificación del indicador. Se suma las puntuacionesobtenidas en cada punto evaluado, se divide entre 10 paraobtener la calificación total; pero para efectos de un mejorreflejo de la calificación se multiplica por 100 para obtenerel resultado en porcentaje, que refleje de mejor manera lasituación actual en el rubro evaluado.

INDICADOR EXCELENTE BUENO REGULAR M ALO NO EXISTE Ponderación TOTALDescripción del indicador 1 1 1.5 1.5Descripción del indicador 2 0.75 2 1.5Descripción del indicador 3 0.5 2 1Descripción del indicador 4 0.25 2.5 0.625Descripción del indicador 5 0.5 2 1

Total 10 7.5Resultado: 75%

6.- Finalmente se da una breve explicación del significado dela calificación obtenida.

MAYA REAL Página 4

MAYA REAL Página 4

INDICADORES EVALUADOS. RESULTADOS

COMPETITIVIDAD.

INDICADOR DE COM PETITIVIDAD EXCELENTE BUENO REGULAR M ALO NO EXISTE Ponderación TOTAL1 Núm ero de productos o servicios que ofrece 0.75 0.5 0.3752 Precio del producto o servicio 0.75 0.8 0.63 Servicio al cliente 0.5 1.5 0.754 Tiem po de garantía de respaldo al producto-servicio 0.75 0.3 0.2255 Horario de atención al cliente 1 1 16 Ubicación de la em presa 0.75 1 0.757 Frecuencia de innovación de productos 0.75 0.3 0.2258 Calidad de productos 0.75 0.8 0.69 Uso de recursos publicitarios 0.25 1.5 0.37510 Tecnología aplicada al negocio 0.75 0.8 0.611 Núm ero de com petidores directo 0.75 0.5 0.37512 Im agen que la em presa presenta al cliente 0.5 1 0.5

Total 10 6.375Resultado: 64%El resultado del 64% refleja que en el área de Com petitividad, el hotel tiene los elem entos con cuales com petir y poder posicionarse en el m ercado, sin em bargo le falta explotarlos y sobre todo le falta publicitarse m ás para así obtener m ayor núm ero de clientes.

MAYA REAL Página 4

CAPITAL HUMANO.INDICADOR DE CAPITAL HUM ANO EXCELENTE BUENO REGULAR M ALO NO EXISTE Ponderación TOTAL

1 M edición de la Productividad 0.25 1 0.252 Registro de Asistencia 0 1 03 Puntualidad de Registro 0 1 04 Núm ero de errores que se com eten 0.25 1.5 0.3755 Prom edio de antigüedad de los em pleados 0.5 1 0.56 Prom edio de experiencia laboral acum ulada 0.75 1.25 0.93757 Prom edio de Nivel educativo del Personal 0.5 0.5 0.258 Núm ero de conflictos laborales presentados en el año 0.5 0.5 0.259 Índice de rotación de personal 0.5 0.75 0.37510 Registro de conocim iento y Habilidades del personal 0.5 0.75 0.37511 Grado de integración de su proceso de contratación 0.25 0.75 0.1875

Total 10 3.5Resultado: 35%Se obtuvo un resultado del 35%, lo cual refleja una calificación m uy baja en el rubro de capital hum ano, esto nos indica que no hay un control en los em pleados, em pezando porque el propietario no sabe con exactitud si sus em pleados asisten a trabajar y a que hora llegan, por el m om ento se trabaja bajo confianza, sin em bargo el hotel se encuentra en crecim iento y será necesario llevar un control detallado.

MAYA REAL Página 4

NIVEL TECNOLÓGICO.INDICADOR NIVEL TECNOLÓGICO EXCELENTE BUENO REGULAR M ALO NO EXISTE Ponderación TOTAL

1 Antigüedad de la m aquinaría em pleada (producción) 0.75 1.5 1.1252 Núm ero de equipos de cóm puto disponibles. 0.5 1 0.53 Software utilizado para el trabajo productivo-adm inistrativo 0.25 1 0.254 Núm ero de fallo de los equipos productivos. 0.75 1 0.755 Capital invertido en tecnología en la em presa. 0.75 2 1.56 Periodicidad en el m antenim iento de los equipos. 0.75 1.5 1.1257 Capacitación tecnológica al personal de producción. 0.5 1 0.58 Conocim iento de los procesos de innovación tecnológica. 0.75 1 0.75

Total 10 6.5Resultado: 65%El resultado de 65% refleja que el hotel utiliza tecnología de nivel en sus instalaciones, los equipos son m odernos, se les da m antenim iento y se encuentra en constante innovación; sin em bargo falla un poco en la tecnología que podría utilizar para llevar un control de los m ism os, es decir, en inventarios.

ASPECTOS FINANCIEROS.INDICADOR FINANCIERO EXCELENTE BUENO REGULAR M ALO NO EXISTE Ponderación TOTAL

1 Análisis de los Estados Financieros para tom a de decisiones 0.25 3 0.752 Capacidad de crédito bancario 1 2 23 Nivel de deuda adquirida 1 2 24 Resultado y efectividad de los procesos de cobranza 0.75 3 2.25

Total 10 7Resultado: 70%El 70% obtenido com o calificación, refleja que el hotel realm ente está siendo rentable, ya que prácticam ente se m antiene solo, no se ha tenido la necesidad de com prar a crédito, ni de adquirir deudas bancarias o de otro tipo. Sin em bargo no existe análisis de los estados financieros, ya que se realizan por un contador externo, quien sólo inform a de dichos estados de m anera anual cuando son requeridos para la declaración ante Hacienda.

MAYA REAL Página 4

INFRAESTRUCTURA.INDICADOR DE INFRAESTRUCTURA EXCELENTE BUENO REGULAR M ALO NO EXISTE Ponderación TOTAL

1 Antigüedad de las instalaciones de la em presa 0.75 1.2 0.92 Tenencia de la propiedad de la sede de la em presa 0.75 1.3 0.9753 Ubicación de la em presa con respecto a sus proveedores 0.5 1 0.54 Ubicación de la em presa con respecto a sus m ercados 1 3 35 Valor m onetario de la inversión en infraestructura 1 1.5 1.56 Área disponible para sus labores productiva-operativas 0.75 1 0.757 Capacidad instalada con respecto a su capacidad utilizada 0.75 1 0.75

Total 10 8.375Resultado: 84%El resultado obtenido de 84%, nos indica que la infraestructura con la que cuenta el hotel se encuentra es el adecuado y el idóneo para los servicios y productos que ofrece, adem ás de que aún se puede explotar m ás en el futuro. El detalle se encuentra en que se encuentra distanciado de sus proveedores, ya que el dueño adquiere la gran m ayoría de sus productos en M érida.

NECESIDADES Y OPORTUNIDADES.INDICADOR NECESIDADES Y OPORTUNIDAD EXCELENTE BUENO REGULAR M ALO NO EXISTE Ponderación TOTAL

1 Necesidades de crecim iento horizontal o vertical 0.75 1.5 1.1252 Oportunidades de integración o diversificación 0.75 2 1.53 Posibilidades de crecim iento en las instalaciones de trabajo 0.75 2 1.54 Form a en que m aneja, controla y analiza sus bases de datos 0.25 2.5 0.6255 Prospectiva al sem estre, año y 2 años 0.75 2 1.5

Total 10 6.25Resultado: 63%El porcentaje del 63% obtenido, refleja que el hotel tiene la oportunidad de diversificar los productos y servicios a ofertar; pero aún no lo aprovecha, que tiene de donde crecer en infraestructura; pero m ayorm ente el hotel debe m ejorar en su base de datos, ya que actualm ente no tiene base de datos de clientes, proveedores e inventarios, lo cual afecta en sus gastos. El propietario tiene la visión de crecer a futuro, prospectando que en un año obtener financiam iento para m ejorar en sus instalaciones y ofrecer un m ejor servicio de banquetes.

MAYA REAL Página 4

ENTORNO POLÍTICO-SOCIAL.INDICADOR ENTORNO SOCIAL-POLÍTICO EXCELENTE BUENO REGULAR M ALO NO EXISTE Ponderación TOTAL

1 Am biente fam iliar 0.25 1.25 0.31252 Nivel social del Entorno 0.75 1.5 1.1253 Tendencias y creencias sociales 1 1.5 1.54 Am biente político 0.75 1.25 0.93755 Estrategia nacional ante la Pym e 1 1.75 1.756 Principales sectores de actividad estatal 0.75 1.25 0.93757 Relaciones establecidas 1 1.5 1.5

Total 10 8.0625Resultado: 81%Se obtuvo com o calificación un 81%, lo cual refiere al buen entorno social y político en el cual se desenvuelve el hotel, ya que el dueño m antiene una buena relación con los m ando políticos de Calkiní y el Estado de Cam peche cuenta con proyectos de apoyo a em presas en los que pudiera concursar. El detalle está en que la fam ilia del dueño ha sido un pequeño obstáculo en el desarrollo y crecim iento del hotel; por lo que ahora se encuentra en trám ites de cam biar de régim en a persona m oral, a través de una sociedad.

MAYA REAL Página 4

ENTORNO MERCADOLÓGICO.INDICADOR M ERCADOLÓGICO EXCELENTE BUENO REGULAR M ALO NO EXISTE Ponderación TOTAL

1 Definición de su m ercado m eta. 0.75 1.25 0.93752 Definición de su zona de influencia. 0.5 0.5 0.253 Conocim iento de su com petencia com ercial 1 1 14 Conocim iento de su com petencia virtual. 0.75 0.5 0.3755 Nuevas y principales tendencias en los m ercados. 0.75 1 0.756 Disponibilidad de m edios de com unicación. 0.5 0.5 0.257 Diseño de una estrategia de com unicación. 0.25 1 0.258 Estrategia de relaciones públicas. 0.75 1.25 0.93759 Estrategias de post venta. 0.25 1.25 0.312510 Estrategia de redes sociales 0.5 1 0.511 Encargado del área debidam ente capacitado. 0.75 0.75 0.5625

Total 10 6.125Resultado: 61%El resultado obtenido del 61%, refleja el hecho de que el hotel no realiza una estrategia de venta, es decir, se com ercializa m uy poco en las redes sociales, tiene m uy poca publicidad, y que la com unicación interna del dueño con sus em pleados es poca, ya que no tiene m anera directa de com unicarse con ellos.

MAYA REAL Página 4

RESULTADO DEL ANÁLISIS

Objetivos de la empresa para el siguiente año. Elaborar un proyecto para concursar en programas de

apoyo a PYMES. Crear la página web del hotel. Desarrollar una estrategia de mercado. (Que incluya

publicidad) Elaborar la Filosofía de la Empresa, que incluya Misión,

Visión, Políticas. Elaborar políticas de Servicio al Clientes. Implementar el uso de uniformes.

Organigrama para la organización.

MAYA REAL Página 4

En esta propuesta, establecemos una mejordepartamentalización, es decir una delimitación de puestossegún sus funciones, esta propuesta ayudará a los empleados avisualizar de manera clara la organización del hotel y asícomprender los niveles de jerarquía lo cual ayudará a ladelimitación de sus funciones.

Análisis de los productos o servicios que debe detrabajar la empresa.

Propietario

Gerente aministrativo

Encargado de

Mantenimiento

Jardinero

Encargado de

Piscina

Ama de llaves

Mucama

Cocina

Mesero

Gerente contable

MAYA REAL Página 4

En cuanto a productos o servicios que se pudieran implementarque den alce a las ganancias, sugerimos ampliar el horario deServicio de Restaurante hasta las nueve o diez de la nochepara así ofrecer servicio de cena. De igual manera hacer unapequeña investigación de mercado con los mismos clientes,para averiguar si se pudiera implementar algún tipo depaquete que incluya desayuno continental con la renta de lahabitación.

De igual manera se puede iniciar con la venta de miel de apis,creando así una marca propia de venta de miel en presentaciónde litro y medio litro. Otro producto que se puede vender esla pepita de calabaza, en presentación de bolsitas de 200 o500 gramos.

Esto orientado hacia los clientes foráneos que van a visitarCampeche y se hospedan en el hotel o bien los clientes quecontratan nuestro servicio de banquetes.

Sugerencias sobre el servicio al cliente.Antes de comenzar con las sugerencias brindamos una lista delos errores que se suelen cometer en un negocio en plenocrecimiento, las mencionamos con el fin de que sean capacesde identificarlas y eliminarlas.

Creer que el cliente está equivocado.

Decir: "sólo yo puedo tomar esta decisión".

Nunca capacitar a todo el personal en las destrezas deservicio al cliente.

No integrar constantemente nuevos programas decapacitación.

Asumir que el empleado se irá de la empresa, por lo queno puedes darte el lujo de capacitarlo.

MAYA REAL Página 4

Soñar que tienes un número ilimitado de clientes.

Dado lo anterior, las sugerencias principales en cuanto alos servicios el hotel debe enfocarse en el servicio alcliente, ya que la mala atención a los mismos generapérdidas.

Nuestra sugerencia específica, es aplicar políticas deservicio al cliente, en donde se detalle, el uso de uniforme,el estar presentable y limpios. Elaborar un pequeño diagramade proceso de venta, en donde se detalle paso por paso comoatender a un cliente, desde el saludo, la descripción detodos los servicios que ofrece el hotel hasta la cobranza delservicio. Además de implementar el servicio postventa, en elcual se dé seguimiento a los clientes; nuestra sugerencia espedirle a los clientes su cuenta de correo electrónico paraasí crear una base de datos de clientes y así mandarlenoticias del hotel y promociones.

Otra sugerencia en cuanto al personal, es la de aplicarexámenes psicométricos para conocer sus fortalezas ydebilidades, e identificar que actividades pudiesen efectuarsin que afecten a los clientes. Acompañado de un buen procesode contratación y no guiarse solamente por recomendaciones,sino aplicar entrevistas, pruebas, calificando actitud yhabilidades.

Implementar un programa de capacitación en relación al tratoal cliente, en el cual se enseñe al personal a tratar con losclientes, a siempre sonreír al cliente y a tener un tratoamable y respetuoso con los mismos, sin importar lascircunstancias.

Sugerencias sobre cómo medir la productividad y comorecompensarla.

MAYA REAL Página 4

El hotel en la actualidad no cuenta con un método oseguimiento a la productividad de sus empleados; de hecho noexiste control alguno sobre las actividades de cada uno, suslogros o errores cometidos. Por lo que sugerimos implementarun pequeño control de los empleados, el cual registreasistencia, hora de llegada, hora de salida, actividadeselaboradas en el día, ya sea, número de cuartos arreglados,número de platillos elaborados, entre otros. Este controlpudiese llevarse a cabo de manera electrónica con un pequeñoprograma en Excel el cual tenga detallado las actividades quedebe desarrollarse en cada puesto.

Para ello lo que se necesita es la elaboración de un manualde perfil de puestos en el cual se detalle las funciones,actividades y responsabilidades por puestos. Y así podertener un parámetro a través del cual medir a lostrabajadores.

Esto puede no parecer necesario por el momento, ya queganancias hay; sin embargo pudimos observar que hay muchapérdida de dinero por no llevar un control estricto ydetallado de lo que sucede en la semana con los trabajadroesy con el hotel durante la semana y el dueño simplementeconfía en lo que el encargado (Don Ángel) y la encargada decocina (Doña Silvia) le comentan que sucedió y lo que hayanregistrado en su bitácora.

Cabe aclarar que no es que desconfiemos de los señores, sinosimplemente es necesario llevar un control de todo loocurrido en el hotel desde entradas, salidas, ocupación,dinero, ventas, etc., para así conocer con exactitud como elfuncionamiento del hotel.

Sugerencia del control de calidad del capitalhumano.

MAYA REAL Página 4

El recurso humano como hemos podido observar tieneexperiencia en el ramo hotelero, ya que los dos principalesencargados del hotel han trabajado con anterioridad enHoteles Gran Turismo de la Riviera Maya, como lo son el RitzCarlton, Riu e Intercontinental, lo cual le da la confianza yseguridad al propietario de la calidad de su trabajo.

Sin embargo sugerimos mejorar la calidad en cuanto al puestode meseros, ya que es el único puesto donde encontramospersonas que no tienen experiencia en el ramo de servicio alcliente y peor aún no cuentan con la actitud de servicio, porlo cual sugerimos de primera instancia capacitar a la meseraactual en cuanto a cómo debe tratarse al cliente, como debehablársele, como explicarle las cosas y principalmente asiempre tener una sonrisa en la cara, ya que dicha persona esla imagen del hotel hacia los clientes.

Sugerencias sobre Hardware y Software a utilizar conreflexiones sobre sus beneficios. Actualmente el hotel no cuenta con el uso de algún Softwarepara llevar un control en su registro de ocupación de cuartoso ventas de comedor; por lo cual le daría un mayor realce alservicio si se pudiera modernizar el control de registro decuartos, y no sólo entregar las llaves del cuarto sin ningúnpapel u hoja donde el mismo cliente firme de recibido.

Esto es clave para llevar un control de ventas, así comotambién para asegurarse del pago de las habitaciones y delcuidado de las mismas por parte de los clientes. Además deque es necesario innovar en ese aspecto, ya que como pudimosobservar es en el único ámbito en dónde no se encuentran a lavanguardia.

MAYA REAL Página 4

Se les siguiere instalar un programa que les ayude con larelación de clientes, proveedores, almacén y facturas. Paraeso le recomendamos el programa Ofi Hotel.

Sugerencias sobre el manejo de sus recursosfinancieros.Es cierto que el hotel lleva un control de sus estadosfinancieros, el cual es elaborado por un contador; y que elhotel cumple con la declaración puntual ante Hacienda, ademásde que cumple con el servicio de facturación, sin embargoesto no se lleva a cabo de la mejor manera, ya que como hemosmencionado con anterioridad, el contador se encuentra enChiapas y eso dificulta el tener los estados de resultado ybalances de manera inmediata, lo mismo sucede con laelaboración de Facturas, ya que sólo el contador es quienpuede elaborarlas.

Nuestra sugerencia para este rubro, es primeramente capacitaral encargado administrativo en el uso del Software para laelaboración de facturas, y así aminorar el tiempo de entregaa los clientes. Buscar la manera de estar en constantecomunicación con el contador y fijar fechas de entregaespecíficas de los estados de resultados y poder analizarloscon tiempo y en base a ellos tomar decisiones futuras, sobreconstrucción, sueldos y contrataciones.

Sugerencias sobre perspectivas de desarrollo eninfraestructura.El hotel aún sigue en crecimiento de 4 cuartos y un kiosco, alo que recomendamos que después de la construcción seríarecomendable ampliar el área de cocina ya que el servicio debanquetes está en crecimiento y por el momento solo se puede

MAYA REAL Página 4

atender a un máximo de 50 a 80 personas, sin embargo hanllegado propuestas de un servicio para 180 personas, peroesto no es del todo recomendable ya que no cuenta con lacapacidad para tener en un buen lugar a tantas personas, porlo que recomendamos explotar la explanada que esta auncostado de la entrada pudiendo mejorarla en cuanto a piso,resanar paredes, pintura, agregar con una palapa o carpapensando en posibles días lluviosos o de sol radiante.

Sugerencias sobre programa de apoyo a PyME.Estar pendientes de las próximas Convocatorias para PyMES,que ofrecen la Secretaría de Turismo (SECTUR), la Secretaríade Economía a través del Fondo PyME de y alguna posibleconvocatoria del Gobierno de Campeche a fondo perdido.

Para ello le proponemos elaborar un proyecto detallado, en elcual se presente las necesidades del hotel para el desarrolloy crecimiento a mediano plazo, además de elaborar lafilosofía de la empresa, en donde se detalle la Misión,Visión, Valores, Políticas, Organigrama y CulturaOrganizacional, esto con el fin de tener detallado y completoun Plan de Negocio, el cual le ayude a la obtención de apoyofinanciero.

Sugerencias sobre el manejo de base de datos.Una base de datos es como una agenda en la cual de apunte losdatos principales de clientes, proveedores, insumos,inventarios, equipos, etc, que ayuda a llevar un control detoda la empresa.

Actualmente el hotel únicamente cuenta con una bitacóra endonde el encargado de administración (Don Ángel) anotada la

MAYA REAL Página 4

ocupación de los cuartos, compras de cocinas, gastos yentrada de dinero, y se le muestra al dueño cada domingo.

Dado lo anterior sugerimos llevar dicho control en un archivoExcel, y ya más adelante implementar el uso de algún Softwaredonde ya venga detallado los datos a almacenar.

Sin embargo es imperativo al menos llevar un registro encomputadora del inventario de equipos, refacciones, máquinas,focos, tornillos, etc., así como también de datos de losclientes como son nombre, correo y teléfono, para poder darleseguimiento a los mismos.

Una definición de mercado meta.Realmente el mercado meta, se encuentra bien identificado,por todos los empleados, principalmente por el dueño, elencargado de administración y la encargada de cocina.

Su mercado meta es el de viajeros que transitan por lacarretera Mérida-Campeche, que buscan un lugar dondedescansar antes de llegar a su destino. Proveedores denegocios ubicados en Calkiní, Campeche o Mérida, entre losque podemos mencionar Sigma, Ducatti, entre otros.

Familias vacacionistas o familias de los estados de Yucatán yCampeche que buscan un lugar donde realizar sus eventos, porejemplo el hotel ha sido sede de fiestas de cumpleaños,quince años, bautizos, almuerzos buffet y eventos políticos.

Toreros y Artistas que los visitan anualmente por los eventosque se efectúan.

Una estrategia comercial que incluya la partevirtual de redes sociales.De manera rápida sugerimos crear una página web del hotel endonde se detalle los servicios que se ofrece, la historia delhotel, su misión, visión, fotos, además de realizar

MAYA REAL Página 4

reservaciones directas. De manera inmediata recomendamosentrar a la página del instituto Pyme www.institutopyme.orgel cual ofrece a los empresarios crear su propio sitio web yregistrar su nombre de dominio .com.mx completamente gratis.Esto serviría como un inicio y avance inmediato.

Las redes sociales pueden ser poderosas aliadas para nuestronegocio si llevamos a cabo una estrategia adecuada. Por ello,enlistamos 6 sugerencias del uso de redes sociales:

1- Monitorizar la reputación en internet.

2- Definir los objetivos y el target.

3- Seleccionar las redes sociales en las que va a publicarcontenido.

4- Definir el tipo de contenido a publicar y la frecuenciade publicación.

5- Establecer una política de respuestas.

6- Medir los resultados.

Además de que con la implementación y buen uso de las redessociales se puede dar un excelente servicio post venta y conello crear lealtad en nuestros clientes.

Estrategias de medios especificando tiempo yrecursos a destinar a los seleccionados.

MEDIO DESCRIPCIÓN MONTO SUGERIDODE INVERSIÓN

RESULTADOSESPERADOS

PublicidadVisual(letreros)

2Espectaculares

.

1 letrero de

$20,000.00 Mayorcaptación declientes.

MAYA REAL Página 4

luces.

Redes Sociales Página Web $0.00 Llegar aclientesextranjeros ydarse aconocer.

ActualizarServicios

Facebook $0.00 Aumentar elmercado meta.

ANEXO. ANÁLISIS DE INDICADORES.INDICADORES INTERNOS

INDICADORES DE COMPETITIVIDAD1. Número de productos o servicios que ofrece.

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se le otorgo una calificación deBueno, porque la gama de productos y/o servicios que ofreceel hotel a sus clientes, es variado y de alta calidad, encomparación con los demás hoteles cercanos.

Propuesta inicial de solución: Tener una lista de losservicios que ofrece, para que los clientes se enteren detodos los servicios, ya que estos no son del todo conocidospor los clientes, sino hasta que están en el hotel.

2. Precio del producto o servicio.

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

MAYA REAL Página 4

Explicación de calificación: Se calificó como Bueno, ya queel precio es accesible para el público y va de acorde a losservicios e instalaciones que ofrece.

Propuesta inicial de solución: Especificar detalladamente quees lo que incluye el pago que realizan, ya que puede parecerun poco alto el precio; sin embargo las habitaciones,instalaciones, equipo y horario de servicio, son únicos y dealta calidad.

3. Servicio al cliente.

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se calificó como Regular, porqueel trato al cliente no es del todo servicial por parte detodos los empleados, ya que pudimos observar ciertasactitudes un poco groseras y poco amables hacia los clientes.Así como también notamos que no se le explica detalladamentea los clientes, de todos los servicios del hotel.

Propuesta inicial de solución: Implementar una pequeñacapacitación del personal en cuanto a destrezas del servicioal cliente. Determinar ciertas políticas de servicio alcliente, para con esto evitar que el cliente se lleve una malsabor de boca.

4. Tiempo de garantía de respaldo al producto-servicio.

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se otorgó calificación de Bueno,porque la mayoría de sus servicios garantizan una

MAYA REAL Página 4

satisfacción, específicamente hablando de los servicios queofrece la habitación.

Propuesta inicial de solución: Elaborar un pequeño contratovisible para los clientes, en el cual se detalle lo que se leproporcionará con el pago de la habitación y cláusulas queespecifiquen los procedimientos si algo llegase a fallar.

5. Horario de atención al cliente.

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: El horario de hospedaje esExcelente, ya que es de 24 horas todo el año. El Restaurantetiene un horario de 8:00 a.m. a 7:00 p.m.

Propuesta inicial de solución: Aunque lo calificamos comoexcelente, porque es mejor en cuanto a su competencia; podríamejorar aún más si alarga el horario de restaurante 2 horasmás, para dar servicio de cena.

6. Ubicación de la empresa (En relación con el mercado meta).

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: La calificación fue Buena, yaque el hotel se encuentra a sobre la carretera federal, queconecta a Mérida con Calkiní; sin embargo se encuentrabajando de un puente.

Propuesta inicial de solución: Dado que el puente obstaculizala visibilidad del hotel, es necesario colocar un anuncio

MAYA REAL Página 4

metros antes de llegar el hotel, específicamente en ladesviación del puente, indicando como llegar al hotel.

7. Frecuencia de innovación de productos.

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se calificó como Bueno, porquelos productos y servicios que se ofrece, si están de acorde ala tendencia actual del mercado hotelero.

Propuesta inicial de solución: Mejorar el equipo de sonidoubicado en el área de piscina y de Restaurante.

8. Calidad de productos (Opinión de consumidores – usuarios).

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: En este indicador se pudorecabar información de los clientes que se encontrabanhospedados en el hotel, así como de comensales; a lo que lamayoría nos contestó que el hotel les parece muy bonito, coninstalaciones en buenas condiciones, la comida variada yrica. Siendo el único detalle que para algunos clientes quese hospedan el agua caliente, les resulta muy caliente; aligual que muchos no saben de todos los servicios que ofrece.

Propuesta inicial de solución: Colocar algún aviso en el bañoque indique que el agua caliente debe modularse. Tener algúnlistado de servicios a la vista de los clientes.

9. Uso de recursos publicitarios.

MAYA REAL Página 4

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se calificó como Malo, ya que elhotel sólo tiene un letrero con su nombre; pero no es visiblepara los transeúntes debido al puente; tampoco se publicitanen alguna revista o página de internet, únicamente en GuíaMéxico y en Facebook.

Propuesta inicial de solución: Invertir en la compra deletreros publicitarios 1 o 2 km antes del hotel (en ambasvías), además de un letrero de luces. Crear su propia páginaweb y publicitarse en alguna revista o páginas de internet.

10. Tecnología aplicada al negocio.

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se calificó como Bueno, ya queusa tecnología de vanguardia, sobre todo en su sistema deriego, bombas de agua, calentadores automáticos, equipos deaire acondicionado tipo mini Split, lámparas ahorradoras entodo el hotel. Futuramente se pretende implementar llaveselectrónicas en los cuartos y un calentador a base de panelessolares. El único detalle lo encontramos en que podríamejorar su sistema de cómputo.

Propuesta inicial de solución: Implementar un software queayude al control de almacén, inventarios y sobre todo en elcontrol de habitaciones, pagos, etc., ya que todo esto selleva de manera escrita a través de una bitácora.

11. Número de competidores directo (A menos competidores, mayor calificación).

MAYA REAL Página 4

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se califica como Bueno, ya quehoteles cercanos sólo hay uno (Maya Kan) que aunque sólotiene 4 habitaciones y no está sobre la carretera, es muyconocido por su Restaurante ya que tiene mayor variedad deplatillos. Ya más en las ciudades cercanas existirán 4hoteles pero que no son de competencia directa, ya que tienenotros servicios.

Propuesta inicial de solución: Explotar más el servicio debanquetes y renta para eventos, para consolidarse como elúnico hotel que cuente con ese servicio.

12. Imagen que la empresa presenta al cliente.

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se calificó como Regular, ya quea pesar de que las instalaciones son modernas y las áreasverdes están bien cuidadas, el personal no cuenta conuniforme, lo cual repercute en la imagen que se le proyectaal cliente.

Propuesta inicial de solución: Implementar el uso deuniforme, algo sencillo como una playera con el logotipo delhotel y pantalón de mezclilla.

INDICADORES DE CAPITAL HUMANO1. Medición de la Productividad

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

MAYA REAL Página 4

Explicación de calificación: Se calificó como malo, ya que elúnico criterio que tiene el empresario para calificarlo, esen base a su criterio si realizaron lo que se les pide.

Propuesta inicial de solución: Una posible solución es llevarun manual de funciones para que los empleados tengan encuenta sus actividades y el empresario hacer un check listpara corroborar si cumplieron lo establecido y de qué manerase llevó acabo.

2. Registro de Asistencia

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se calificó de no existente dadoque no hay un registro establecido de la asistencia y solo secuenta con la confianza del dueño hacia sus empleados.

Propuesta inicial de solución: Implementar un reloj checador,para registrar sí asistió al trabajo

MAYA REAL Página 4

3. Puntualidad de Registro

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se califica de manerainexistente ya que no cuenta con algún tipo de sistema deregistro.

Propuesta inicial de solución: Establecer un reloj checadorpara registrar la puntualidad en el trabajo.

4. Número de errores que se cometen (mensualmente)

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se calificó de esta manera yaque el empresario solo tiene en mente los incidentes que hanocurrido y los tiene en cuenta solo porque se lo hancomentado no por estar registrado

Propuesta inicial de solución: Llevar un registro de los delos Errores, en computadora, para que después se puedananalizar y tomar medidas para que no vuelvan a suceder.

5. Promedio de antigüedad de los empleados

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

MAYA REAL Página 4

Explicación de calificación: Se dio calificación regular, yaque hay un gran índice de rotación de personal, dándonoscuenta que hay empleados que tienen un mes que regresaron asus puestos después de haber estado fuera año y medio.

Propuesta inicial de solución: Implementar un buen método decontratación de los empleados, ya que no los evalúan paraconocer sus habilidades y debilidades, de igual manera no seconoce el tipo de persona que son.

6. Promedio de experiencia laboral acumulada

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se calificó de manera buena yaque los principales encargados han trabajo en distinguidoshoteles de Cancún.

Propuesta inicial de solución: Capacitar ciertos aspectos quepuedan mejorar, como talleres más varios de cocina o desuperación personal etc.

7. Promedio de Nivel de educativo del Personal

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se calificó de manera regular yaque el índice de estudio de los empleados esta entresecundaria.

MAYA REAL Página 4

Propuesta inicial de solución: Darles apoyo para lograrterminar la prepa y ayudarlos con talleres en lo que sequieran especializar.

8. Número de conflictos laborales presentados en el año

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se calificó de manera regular yaque han ocurrido pocos accidentes de trabajo en lo que va delaño.

Propuesta inicial de solución: Proponemos Elaborar un métodode contingencia para poder ir disminuyendo el índice deconflictos dependiendo el tipo que este sea.

9. Índice de rotación de personal

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se califica de manera regular,ya que van dos veces que se rotado el personal.

Propuesta inicial de solución: Aplicar un control de cuál fuela causa del despido y plantear mejores métodos decontratación para conocer bien y mejo a los empleados

MAYA REAL Página 4

10. Registro de conocimiento y Habilidades de personal

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se calificó de manera regular,ya que la única manera en que se conoce de las habilidades esporque trabaja en conjunto con ellos y no existe algúndocumento que los avale de que son aptos y capaces paraciertas tareas.

Propuesta inicial de solución: Elaborar un documento en elcual se registren los conocimientos y habilidades de losempleados para poder tomar en cuenta, que cursos puedenrecibir para ayudarlos en cuanto a sus conocimientos de suárea

11. Grado de integración de su proceso de contratación

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se calificó como malo ya que nohay una integración del proceso de contratación por parte dela gerencia, que no cuenta con contrato, ni una pequeñainducción ni específica sobre el Hotel o su área en la queestará.

Propuesta inicial de solución: Elaborar una pequeña inducciónen la que explique la misión, visión, valores y objetivos conlos que el Hotel se identifica, de igual manera unapresentación de cada uno de las personas con las quetrabajará.

MAYA REAL Página 4

INDICADORES DEL NIVEL TECNOLÓGICO1. Antigüedad de la maquinaría empleada (producción)

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se calificó de como bueno, yaque el sistema de riego, máquinas y herramientas son de lasmás nuevas que hay en el mercado, y cada año compra nuevasherramientas y actualiza con equipos nuevos.

Propuesta inicial de solución: Se puede mejorar la tecnologíaen cuanto a innovación de mecanismo de las puertas de loscuartos, que podría ser con tarjetas llaves, de igual maneramejorar el equipo de sonido que se encuentra en el área de laalberca y el restaurant.

2. Número de equipos de cómputo disponibles.

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se calificó de manera regular yaque solo cuentan con un equipo de cómputo para todo, no hayuno indispensable para el área de administración y delrestaurant

Propuesta inicial de solución: Comprar un equipo de cómputopara el área de administración, para poder llevar un controlsobre los clientes y un mejor control del almacén.

MAYA REAL Página 4

3. Software utilizado para el trabajo productivo-administrativo.

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se calificó como malo ya que elúnico Software que cuenta es con el que trae el mismo equipo.

Propuesta inicial de solución: Se propone implementar elSoftware de OfiHotel el cual es miuy completo y ayuda con laadministración básica de un Hotel.

4. Número de fallo de los equipos productivos.

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se calificó como bueno ya que esmuy bajo el índice de fallos de equipos, los que se handetectado es porque el cliente no los cuidan.

Propuesta inicial de solución: Elaborar una política deservicios en la cual se especifique el costo por dañosocasionados o pedir un depósito como seguro, asegurando asíque el cliente tenga conciencia de los equipos que hay en elhotel.

5. Capital invertido en tecnología en la empresa.

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

MAYA REAL Página 4

Explicación de calificación: Se califica como bueno ya que lainversión en la tecnología es favorable, ya que no el reportede fallos es nulo, pero si falta ampliar la cantidad deequipos de cómputo para registros y mejorar algunos equiposde aire.

Propuesta inicial de solución: Sería analizar la posibilidadde comprar un nuevo equipo de cómputo, tomando en cuenta lafacilidad que sería el llevar un registro de control delHotel.

6. Periodicidad en el mantenimiento de los equipos.

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: En este indicador se calificócomo bueno ya que existe que empresario cada fin de semanacheca el funcionamiento de los mismos y él se encarga dedarles el mantenimiento adecuado.

Propuesta inicial de solución: Elaborar una lista de cadacuando se les ha dado mantenimiento a los equipos y asíllevar un control.

7. Capacitación tecnológica al personal de producción.

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se califica de manera regular yaque el propietario es el que mayormente realiza el manejo de

MAYA REAL Página 4

los equipos y mantenimiento, con ayuda del en cargado delárea mas no le explica como tal.

Propuesta inicial de solución: Elaborar un programa en elcual se impartan cursos, hasta impartidos por el mismoempresario, para el manejo de los mismos.

8. Conocimiento de los procesos de innovación tecnológica.

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se calificó como bueno, ya queel propietario está al corriente de las innovaciones en loshoteles tanto a nivel nacional como internacional.

Propuesta inicial de solución: Llevar a cabo las ideas deinnovación, como son las llaves electrónicas de los cuartos,el poner en marcha el calentador solar, así como también elimplementar una actualización en sus sistemas de registro deocupación de cuartos.

MAYA REAL Página 4

INDICADORES DEL ASPECTO FINANCIERO1. Proceso de análisis de los Estados Financieros para toma

de decisiones.

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se calificó como Malo, ya que nohay un análisis previo de los estados financieros ya quedichos estados son entregados por el contador anualmente,cuando es período de declaración ante Hacienda.

Propuesta inicial de solución: Especificar tiempo de entregade los estados de resultados de manera mensual, para poderimplementarlos en la toma de decisiones.

2. Capacidad de crédito bancario.

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se ha calificado como excelente,ya que el propietario no ha tenido la necesidad de utilizaralgún crédito bancario, ya que el hotel ha dado buenosresultados y en un principio el mismo propietario tenía lasolvencia para llevar a flote el negocio.

3. Nivel de deuda adquirida.

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

MAYA REAL Página 4

Explicación de calificación: Se ha calificado como Excelente,ya que actualmente no se tiene ninguna deuda con proveedores,banco o familiares, ya que las mismas ganancias que genera elhotel son invertidas para pagar los insumos y productosnecesarios para el funcionamiento del mismo.

4. Resultado y efectividad de los procesos de cobranza.

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se ha calificado como Bueno, yaque a pesar de que si se tiene un pequeño proceso decobranza, no siempre se implementa, ya que ha habidoocasiones en que se le cobra al cliente al término de suestancia y no al principio como debería ser.

Propuesta inicial de solución: Elaborar e implementar políticas estrictas de cobranza y respetarlas en todo momentoy sin excepción.

MAYA REAL Página 4

INDICADORES DEL ASPECTO DE INFRAESTRUCTURA1. Antigüedad de las instalaciones de la empresa.

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se calificó como bueno ya que notiene mucho tiempo de antigüedad, cuenta con 15años deadquirir el terreno pero las construcción la ha estadohaciendo de poco en poco primero empezando con 4 cuartos añosdespués con otro 4 y así sucesivamente

Propuesta inicial de solución: Darle un mantenimiento a lafachada, ya que no le da un buen aspecto al Hotel.

2. Tenencia de la propiedad de la sede de la empresa.

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se calificó como bueno ya queaún se encuentra en trámites de regularización por lo que elterreno se encuentra como Ejidal.

Propuesta inicial de solución: Darle continuidad yseguimiento a la regularización de la propiedad.

3. Ubicación de la sede de la empresa con respecto a sus proveedores.

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

MAYA REAL Página 4

Explicación de calificación: Se calificó como regular ya queen cuestión de insumos para el restaurant el hotel seencuentra a un Km de distancia, pero en cuestión demobiliario tiene que desplazarse a Mérida.

Propuesta inicial de solución: Ver la posibilidad de compraren línea o llevar un inventario para comprar cada determinadotiempo y no estar con llamadas de último momento que hizofalta algo.

4. Ubicación de la sede de la empresa con respecto a sus mercados

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se dio una calificaciónexcelente ya que el hotel se encuentra en el principal pasode su mercado, al estar ubicado a un costado de la carreteraque une Mérida con Campeche.

5. Valor monetario de la inversión en infraestructura

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se calificó como excelenteporque desde el inicio del hotel se ha estado construyendo y

MAYA REAL Página 4

reinvirtiendo en el mismo, y aun se sigue explotando laopción de crecimiento.

6. Área disponible para sus labores productiva-.operativas

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se calificó como bueno ya quecuenta con bastantes áreas, tanto productivas como operativas(cocina, lavandería, Almacén) y aun se cuenta con espaciopara construcción.

Propuesta inicial de solución: Se propone crear una oficinade administración para poder llevar un mejor control derecepción, cobro, control de almacén, etc.

7. Capacidad instalada con respecto a su capacidad utilizada

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se calificó como bueno, ya quela mayoría de los cuartos, se encuentra con un 50% de

MAYA REAL Página 4

ocupación y el empresario se encarga de explotar las áreas deoperación.

Propuesta inicial de solución: Implementar un control sobreel uso de la capacidad instalada, para poder donde poderexplotarla, para poder encontrar los fallos y cómo manejarprecios en base a los clientes.

MAYA REAL Página 4

INDICADORES EXTERNOS

ANÁLISIS DE NECESIDADES Y OPORTUNIDADES A FUTURO DE LAORGANIZACIÓN

1. Necesidades de crecimiento horizontal o vertical.

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se califica como bueno, ya queel hotel no tiene la necesidad de crecer de manera vertical uhorizontal, sin embargo si podría implementarse, como mejora.

Propuesta inicial de solución: Pudiese sembrarse mata delimón o de naranja para ahorrarse la compra de dicho insumo,además de que le daría realce a las áreas verdes del hotel.

2. Oportunidades de integración o diversificación (productos, mercado u otras áreas de negocio).

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se calificó como bueno, porqueen definitiva se tiene la oportunidad de diversificación deproductos.

Propuesta inicial de solución: Se propone el vender miel ypepita de calabaza, ya que los mismos comensales hanpreguntado por dichos productos; y tal vez se podría analizarsi convendría la venta de alcohol en el Hotel y Restaurante.

MAYA REAL Página 4

3. Posibilidades de crecimiento en las instalaciones de trabajo.

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se calificó como bueno, porqueaún existen áreas de trabajo por mejorar o bien porimplementar, aunque las que tiene el hotel se encuentran enbuen estado.

Propuesta inicial de solución: Construir un área destinadaúnicamente como recepción, construcción de un cuartoexclusivo para el encargado en las noches, ya que ha llegadomomentos en que el hotel se encuentra todo ocupado y elencargado ha tenido que dormir en una casa de campaña en elárea de Restaurante.

4. La forma como la empresa maneja, controla y analiza sus bases de datos (clientes, cobranza, efectivo, proveedores, almacén).

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: La calificación fue Mala, porqueno hay un control adecuado de los clientes y cobranza, ya quese esto se lleva a cabo de manera manual a través de unabitácora. Y no existe control alguno sobre el almacén.

Propuesta inicial de solución: Implementar el uso de lacomputadora para llevar el control de ocupación, datos de losclientes, caja chica, compras y almacén.

MAYA REAL Página 4

5. Prospectiva al semestre, año y 2 años ( sin intervención o aplicando mejoras)

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se calificó como bueno, ya queel propietario está consciente y tiene la visión de seguir encrecimiento, con la futura construcción de un área paraeventos, área de recepción y otros dos cuartos.

Propuesta inicial de solución: Proponerse la elaboración deun plan de negocio a futuro, el cual esté acompañado de laelaboración de proyectos a futuro que se metan a concurso enlas futuras convocatorias que se ofertan para las PyMES.

MAYA REAL Página 4

ANÁLISIS DEL ENTORNO SOCIAL POLÍTICO1. Ambiente familiar.

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se calificó como Malo, debido aque desgraciadamente la familia ha influido de maneranegativa en el desarrollo del negocio, razón por la cual secambiará de régimen fiscal, de persona física a personamoral.

Propuesta inicial de solución: Aligerar el cambio de régimeny establecer un acta constitutiva bien consolidada ydelimitada con los futuros socios. Evitar por completo elemplear a familiares en el hotel para evitar futuros roces.

2. Nivel social del Entorno.

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se calificó como bueno, ya queel entorno no ha tenido repercusión negativa en el hotel, elúnico detalle que pudo afectarle en sus ventas, es laconstrucción del puente.

Propuesta inicial de solución: Implementar dos letrerosubicados antes de llegar al puente, en ambas vías de lacarretera, para que la gente no se pierda por no ver elhotel.

3. Tendencias y creencias sociales

MAYA REAL Página 4

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se calificó como excelente, yaque el hotel es conocido por los habitantes, además de quetiene una buena reputación entre ellos, lo cual se ha vistoreflejado en la recomendación del mismo, ya que muchosclientes han llegado al hotel, por recomendaciones.

Desde el punto de vista político se toma en cuenta los siguientes factores:

4. Ambiente político

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se calificó como bueno, ya quees cierto que la política no ha tenido influencia negativa enel hotel y de hecho ha ayudado al incremento de las ventas,al ocupar las instalaciones para eventos; sin embargo estosolo sucede dependiendo del partido que esté en el poder.

Propuesta inicial de solución: Solo recomendar el irse concuidado y no confiarse de la situación.

5. Estrategia nacional ante la Pyme

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

MAYA REAL Página 4

Explicación de calificación: Se calificó como excelente, yaque actualmente existen muchos programas y organizaciones queestán en pro de las PyMES, por lo que se lanzan variasconvocatorias de apoyo financiero a las mismas, todo escuestión de analizarlas y encontrar la adecuada para elhotel.

6. Principales sectores de actividad estatal

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se calificó como bueno, ya queel sector de servicios es bien visto por el estado, aunque nosiempre el sector hotelero es apoyado ampliamente.

Propuesta inicial de solución: Estar al pendiente de lasconvocatorias de apoyo a empresas, relacionadas con el sectorservicios, ya sea restaurantes u hoteles.

7. Relaciones establecidas.

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se calificó como excelente, yaque el propietario entabla una buena relación con los altosmandos de Calkiní y de Campeche, lo cual se ve reflejado enla renta del hotel para futuros eventos, ya sea como serviciode banquetes o bien hospedaje.

MAYA REAL Página 4

MAYA REAL Página 4

ENTORNO MERCADOLÓGICO1. Definición de su mercado meta

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se calificó como bueno ya queconoce los principales clientes como son, proveedores que sedirigen a tiendas de Campeche, familias que van a vacacionar,pero aún le falta explotar el mercado de banquetes y el áreade eventos.

Propuesta inicial de solución: Dirigirse un poco a lapromoción de banquetes y sus áreas para eventos, dandopromociones por ambos servicios.

2. Definición de su zona de influencia

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se calificó como regular ya queno tiene publicidad que le llame la atención influyendo a sualrededor.

Propuesta inicial de solución: Tener una visión de ampliar suzona publicitaria no solo con letreros en la carretera, sinopublicidad en la ciudad de Calkiní y en Campeche.

3. Conocimiento de su competencia comercial

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

MAYA REAL Página 4

Explicación de calificación: Se calificó como excelente yaque conoce a su competencia más cerca el Hotel y RestauranteMaya Kan que se encuentra a 4Km del otro sentido de lacarretera.

4. Conocimiento de su competencia virtual.

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Es bueno ya que conocen que su competencia no utiliza al 100 las redes sociales, pero les falta abarcar más en ellas

Propuesta inicial de solución: Implementar una estrategia de marketing en redes sociales, para explotar la ventaja competitiva de tener promoción a través del uso de las redes sociales.

5. Nuevas y principales tendencias en los mercados de los negocios de su tipo

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Lo calificamos como bueno,porque le mercado de los hoteles se encuentra en constante

MAYA REAL Página 4

innovación, y el hotel siempre está al pendiente de laactualización de sus productos.

Propuesta inicial de solución: Mantenerse a la vanguardiasobre todo en el aspecto administrativo, es decir, adecuar unárea específica para la recepción de los inquilinos, y que selleve a cabo el control de manera electrónica.

6. Disponibilidad de medios de comunicación.

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se califica como regular, porqueel hotel no cuenta con teléfono fijo, lo cual limita lacomunicación con los futuros clientes, para posiblesreservaciones.

Propuesta inicial de solución: Contratar servicio detelefonía y utilizarlo como medio de reservación directa.

7. Diseño de una estrategia de comunicación.

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se calificó como malo, porquepor la misma razón de no tener teléfono fijo, la única manerade reservar es a través de Facebook o contacto vía celularcon el propietario, que a veces no cuenta con ladisponibilidad de tiempo para contestar las llamadas.

MAYA REAL Página 4

Propuesta inicial de solución: Diseñar una estrategia decomunicación directa con los clientes, en la cual ellospuedan contactarnos vía teléfono o vía página web, en dondepuedan preguntar por nuestros servicios sin necesidad depasar por un intermediario.

8. Estrategia de relaciones públicas.

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se califica como bueno, porquesi se ha llevado a cabo la elaboración de un spotpublicitario, además de que el propietario entabla una buenarelación con proveedores, políticos, etc.

Propuesta inicial de solución: Invertir en publicaciones enrevistas locales, y en un servicio post-venta que generapublicidad de boca en boca.

9. Estrategias de post venta.

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se califica como malo, ya no queno existe un seguimiento a los clientes, solo con los pocosclientes que frecuentan el hotel de manera periódica.

Propuesta inicial de solución: Implementar una base de datosde los clientes en donde se les pida correo electrónico,Facebook u otro que tengan, a través del cual enviarlespromociones, descuentos, etc.

MAYA REAL Página 4

10. Estrategia de redes sociales

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se calificó de regular, porquela única red social que manejan es una página de Facebook.

Propuesta inicial de solución: Elaborar una página web delhotel e Instagram del hotel, con lo cual se puedan subirfotos y así ampliar la cartera de clientes.

11. Cuenta la empresa con un encargado del área

debidamente capacitado

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

NOEXISTE

Explicación de calificación: Se califica como bueno, porquesi existe un encargado del área que está al pendiente.

Propuesta inicial de solución: Se sugiere capacitar alencargado en el manejo de páginas web y del Instagram, paraque no sólo sirvan como medio publicitario sino como un mediode contacto y seguimiento de clientes.