Implementaci On PIE

18
DECRETO SUPREMO Nº 170/09 Orientaciones Técnicas para PIE Unidad de Educación Especial División de Educación General Ministerio de Educación 2012

Transcript of Implementaci On PIE

DECRETO SUPREMO Nº 170/09

Orientaciones Técnicas para PIE

Unidad de Educación EspecialDivisión de Educación General

Ministerio de Educación 2012

Planificación - Postulación

Ejecución - Evaluación

Uso de recursos de la

subvención

Aspectos Generales

Implementación de un Programa

de Integración Escolar (PIE) Proceso de Evaluación

Diagnóstica Integral de NEE

Trabajo Colaborativo

DECRETO SUPREMO Nº 170/09ORIENTACIONES PIE

Normativas relacionadas

Enfoque Inclusivo

DECRETO SUPREMO Nº 170/09 – ORIENTACIONES - PIE

Aspectos Generales:

El PIE es una estrategia del sistema escolar, que tiene como propósito proporcionar

recursos para contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de la educación,

favoreciendo la presencia, participación y progreso en los aprendizajes de “todos y cada uno delos estudiantes”, especialmente de aquellos que presentan NEE, sean éstas de carácterpermanente o transitorio.

En este marco, los PIE se constituyen en una gran oportunidad para:

• Fortalecer los equipos Directivos y técnicos de los establecimientos con otros profesionales,tales como profesores de educación especial, psicólogos, fonoaudiólogos, terapeutasocupacionales, psicopedagogos, asistentes sociales, kinesiólogos, intérpretes de lengua deseñas chilena, entre otros.

• Fortalecer las prácticas pedagógicas, aportando recursos materiales y humanos para entregarapoyos especializados dentro del aula.

• Brindar una educación pertinente, relevante y significativa a los estudiantes con mayor riesgode fracaso y deserción escolar, que presentan NEE.

DECRETO SUPREMO Nº 170/09 – ORIENTACIONES - PIE

El PIE debe ser elaborado participativamente con la comunidad educativa, incluyendo a lasfamilias y en lo posible a los propios estudiantes.

El PIE debe estar incluido en el Proyecto Educativo Institucional y en el Plan Anual deDesarrollo Educativo Municipal (PADEM), cuando corresponda.

Asimismo, el PIE es parte de las acciones del Plan de Mejoramiento Educativo (PME) delEstablecimiento, en el marco de la Subvención Escolar Preferencial (SEP).

Para alinear todos los esfuerzos en una misma dirección, la planificación del PIE debearticularse con otros programas existentes en el establecimiento como Plan de ApoyoCompartido (PAC), programas JUNAEB, de interculturalidad, reforzamiento escolar, ayudantesde 1º EGB o los grupos diferenciales, entre otros.

Aspectos Generales

DECRETO SUPREMO Nº 170/09 – ORIENTACIONES - PIE

• Los PIE se pueden desarrollar en un establecimiento educacional o en grupos deestablecimientos, como es el caso de los PIE comunales.

• En establecimientos educacionales rurales uni, bidocentes o multigrado, la implementación deun PIE considerará como sinónimo de “curso”, el aula multigrado, para los efectos de lo queestablece el DS170 (existen orientaciones específicas para estos establecimientos).

• Los establecimientos educacionales que estén ejecutando un PIE, deben tener a lo menos un“Aula de Recursos”, para la realización de actividades tales como talleres, apoyoespecializado individual, en pequeños grupos, u otros.

• La existencia de un aula de recursos, no será obligatoria en escuelas rurales, ubicadas enzonas geográficas de baja densidad poblacional o; en establecimientos que implementenúnicamente la “opción 1” de integración.

• Sin embargo, es recomendable que todas las escuelas con PIE dispongan de un espaciopara los estudiantes que presentan NEE (transitorias o permanentes): para el aprendizaje deciertas habilidades socio-cognitivas, para el apoyo y contención, organizándolos en pequeñosgrupo o en forma individual, si así fuese necesario.

Aspectos Generales

DECRETO SUPREMO Nº 170/09 – ORIENTACIONES - PIE

El sostenedor del establecimiento escolar es el responsable del PIE, ante el Ministerio de

Educación, para todos los efectos.

• Responsable de planificar, ejecutar, evaluar la utilización de todos los recursos financieros dela subvención de educación especial en la implementación del PIE (contratación deprofesionales especializados, coordinación del trabajo colaborativo, capacitación sostenidapara el desarrollo profesional de los docentes de educación regular y especial (mínimo 1 vezal año), provisión de recursos pedagógicos).

• Responsable de proporcionar a los equipos directivos y de gestión de los establecimientoseducacionales a su cargo de los recursos necesarios y suficientes para la realización deprocesos educativos de calidad para todos/as los estudiantes.

Será responsabilidad conjunta del sostenedor y del equipo directivo del establecimiento,

constituir el equipo que liderará la elaboración de un PIE.

El Equipo directivo y de gestión es el responsable de liderar en el establecimiento las

distintas fases del PIE en el establecimiento educacional.

Aspectos Generales

DECRETO SUPREMO Nº 170/09 – ORIENTACIONES - PIE

Planificación y Elaboración del PIE

• Incorporar indicadores en el proyecto educativo institucional y sensibilizar a la comunidadescolar e acerca del valor de la diversidad y de la inclusión educativa.

• Establecer las condiciones y las capacidades con que cuenta el establecimiento educacional, yaquellas a desarrollar, para educar a todos los estudiantes, incluyendo a los que presentanNEE.

• Planear los procesos de detección y evaluación diagnóstica de ingreso de los/las estudiantesque presentan NEE que serán postulados al PIE.

• Perfilar procesos para el seguimiento y evaluación de los progresos en los aprendizajes de losestudiantes con NEE, con los apoyos especializados obtenidos a través del PIE.

• Entregar información técnico-pedagógica al sostenedor educacional, para la toma dedecisiones respecto al uso de recursos de la subvención especial según las normativas y deacuerdo a las necesidades educativas de los/las estudiantes con NEE.

• Planificar los tiempos de los profesionales especialistas. Apoyo a estudiantes – planificación –coordinación de PIE - trabajo con la comunidad escolar).

• Realizar un cronograma de adquisición de recursos didácticos específicos y ayudas técnicas.

DECRETO SUPREMO Nº 170/09 – ORIENTACIONES - PIE

Postulación al PIE

El Ministerio de Educación dispondrá de un sistema informático que permitirá al establecimientoeducacional registrar a aquellos estudiantes que después de un exhaustivo proceso deevaluación diagnóstica integral, han sido identificadas sus NEE y requieren formar parte de unPIE, con el propósito de que reciban los apoyos educativos especializados.

Los procedimientos de postulación de los estudiantes a un PIE serán informados por elMINEDUC al Sistema y a los Sostenedores, en cada año escolar.

Será responsabilidad de las Secretarías Ministeriales de Educación (SECREDUC):

• Dictar resolución respecto de la aprobación de los PIE

• Firmar un Convenio con el sostenedor educacional en el que quede establecido que elestablecimiento escolar cuenta con un PIE.

• Comprometer al sostenedor educacional a través del Convenio, a asegurar la utilización de latotalidad de los recursos de la subvención especial (en la planificación – ejecución – evaluación)del PIE.

• Contratación de RRHH:− 3 hs. de disposición de los docentes de aula (trabajo colaborativo).− Capacitación de la Comunidad escolar.− Recursos materiales pedagógicos− Evaluación del PIE y de los estudiantes.

DECRETO SUPREMO Nº 170/09 – ORIENTACIONES - PIE

Ejecución del PIE

Será responsabilidad del Director, conjuntamente con el Equipo PIE del establecimiento:

• Formular y gestionar el Programa de Integración Escolar, aprobado por el Ministerio deEducación. Integrado en el PEI, PADEM y PME.

• Determinar el Número de alumnos NEET y NEEP por curso•Máximo 2 alumnos con NEEP (excepto los estudiantes sordos/as) y 5 alumnos conNEET por curso.

• Gestionar el uso de los recursos humanos, materiales y pedagógicos en el establecimientoeducacional. Provisión de recursos. con foco en los aprendizajes de los/las estudiantes.

• Diseñar un plan de información y participación de las familias.

• Evaluación de ingreso – egreso – periódicas.•Evaluación diagnóstica integral e interdisciplinaria sobre aprendizajes y salud, porprofesionales especialistas, para identificación de apoyos, con antecedentes de losprofesores, la familia, y el propio estudiante.•Re-evaluación anual integral de estudiantes con NEE.•Informe psicopedagógico de egreso documentado de los estudiantes (trabajo realizado yorientaciones).•Fundamentación de continuidad del estudiante en el PIE.

DECRETO SUPREMO Nº 170/09 – ORIENTACIONES - PIE

Recursos humanos del PIE:

• Coordinador PIE. La coordinación del PIE deberá ser asumida por profesionales competentes,para gestionar las distintas actividades que éste implica.

• Profesores de aula (asignación de 3 hs. por curso con estudiantes integrados)

• Profesionales especializados para la entrega de apoyos−10 hs. Cronológicas semanales para 5 alumnos con NEE (en sala 8 horas pedagógicassemanales) en establecimientos con JEC. 7 horas cronológicas en establecimientos sinJEC).

−Profesores de educación especial/diferencial−Profesionales asistentes de la educación−Fonoaudiología (30 minutos semanales por cada 3 alumnos).

• Profesionales especializados para realizar los procesos de evaluación diagnóstica integral,inscritos en el Registro Nacional de Profesionales de la Educación Especial para la Evaluacióny Diagnóstico.

• Capacitación de profesores y otros, 1 vez al año.

DECRETO SUPREMO Nº 170/09 – ORIENTACIONES PIE

Ejecución del PIE

Tareas del Coordinador y Equipo PIE*(* Sin perjuicio de las responsabilidades propias que caben a sostenedores, y/o directores)

• Coordinar las distintas etapas y actividades comprometidas en el PIE.

• Preparar las condiciones para el desarrollo del PIE; conocer la Normativa Vigente; conformar losequipos técnicos, establecer funciones y responsabilidades de c/u de los integrantes del PIE.

• Informarse de los diversos programas que el establecimiento está implementando y colaborarcon el equipo de gestión para articular el PIE con los diversos planes y programas (PME).

• Gestionar el buen uso del tiempo, de los espacios y los materiales.

• Liderar la instalación de una nueva cultura de colaboración en el establecimiento educacional.

• Asegurar la inscripción de los profesionales en el Registro Nacional de Profesionales de laEducación Especial, de acuerdo con las orientaciones del MINEDUC.

• Definir y establecer procesos de detección y evaluación integral de los/las estudiantes con NEE.

• Conocer y difundir el Formulario Único, el Registro de Planificación, y otros documentos del PIE.

• Establecer una relación de colaboración con el Departamento Provincial del MINEDUC ymantenerse informado/a.

DECRETO SUPREMO Nº 170/09 – ORIENTACIONES - PIE

Ejecución del PIE

• Coordinar el trabajo entre equipo de salud y educación en el territorio, en el marco del PIE.

• Velar por el buen uso y confidencialidad de la información acerca del estudiante y sus familia.

• Monitorear de manera permanente los aprendizajes de los estudiantes con NEE.

• Coordinar acciones de capacitación, a partir de las necesidades detectadas en la comunidadeducativa.

• Disponer de sistemas para la información de la familia respecto al PIE.

• Cautelar el cumplimiento del número de las horas profesionales que exige la normativa PIE.

• Conocer la realidad comunal: catastros e información actualizada de la realidad de las familias.

• Establecer redes institucionales con organizaciones, servicios comunitarios, empresas, etc.

• Liderar procesos de demostración de la práctica pedagógica asociada al PIE (trabajocolaborativo y co-docencia en el aula) a fin de difundirla a otros docentes del establecimiento, yde otros establecimientos.

Es aconsejable que el Coordinador PIE del establecimiento forme parte de la Unidad TécnicoPedagógica, de modo de facilitar los procesos de articulación entre los diversos programas queapuntan al mejoramiento continuo de la escuela o Liceo.

Coordinador y Equipo PIE

DECRETO SUPREMO Nº 170/09 – ORIENTACIONES - PIE

Evaluación del PIE

• Realizar seguimiento de los progresos en el aprendizaje y participación de los/las estudiantescon NEE, entre otros, a través del Registro de planificación y evaluación de actividades PIE.

• Evaluar las estrategias utilizadas por los/las docentes para dar respuestas educativasajustadas a las necesidades educativas de todos los estudiantes, y particularmente deaquellos incorporados en un PIE.

• Evaluar los progresos en las NEE de los/las estudiantes con los apoyos especializadosentregados por los profesionales especialistas para determinar egreso o continuidad en el PIE.

• Acreditación de NEET cada 2 años (nueva evaluación y fundamentación en el caso decontinuidad del estudiante en el PIE).

• Valorar el desarrollo de capacidades y condiciones en el establecimiento educacional para laatención a la diversidad y a las NEE de sus estudiantes.

• Informar anualmente de los avances, continuidad y tipo de apoyos requeridos.

• Seguimiento por establecimiento de las acciones realizadas e Informe Técnico de EvaluaciónAnual (entregado a DEPROV, Consejo Escolar y a disposición de las familias)

• Informe respecto al uso de recursos del PIE durante el año lectivo.

DECRETO SUPREMO Nº 170/09 – ORIENTACIONES - PIE

La evaluación anual del PIE, es la instancia a través de la cual, el equipo revisa el cumplimiento

de las metas y de las estrategias abordadas durante el año escolar. A partir de la información

recogida, se deben tomar las decisiones para el mejoramiento de la calidad de la educación que

imparte el establecimiento a través del PIE.

Todos los establecimientos con PIE deben elaborar un informe técnico de evaluación anual que

deberá ser presentado al Ministerio de Educación antes del 31 de enero de cada año. Este

informe deberá entregarse al consejo escolar del establecimiento y estar disponible para las

familias de los estudiantes que lo requieran y para la fiscalización y control del Ministerio de

Educación.

DECRETO SUPREMO Nº 170/09 – ORIENTACIONES - PIE

Evaluación del PIE

Uso de recursos del PIE

La fracción de la subvención de educación especial provee recursos para entregar

respuestas educativas ajustadas a las necesidades de los alumnos/as con NEE en el PIE.

El establecimiento educacional debe realizar una planificación rigurosa y fundamentada del usode esos recursos, considerando los siguientes ítems :

• Contratación de recursos profesionales especializados

• Capacitación y perfeccionamiento, para el desarrollo paulatino de capacidades y de unacultura escolar para dar respuesta a la diversidad y a las NEE.

• Materiales Educativos: para responder a las NEE de los/las estudiantes, a las Metasplanteadas en el PIE y en el PME (equipamientos y materiales específicos que beneficiendirectamente los aprendizajes de estudiantes que presentan NEE).

• Coordinación, trabajo colaborativo y planificación: horas para docentes y profesionalesespecialistas (planificar y evaluar procesos educativos ajustados a la diversidad y las NEE,monitorear progresos de los/las estudiantes y elaborar materiales educativos diversificados.

DECRETO SUPREMO Nº 170/09 – ORIENTACIONES - PIE

Otros ítems:

• Evaluación diagnóstica: contratación de más horas profesionales especializadas para eldiagnóstico de alumnos/as, para cautelar que los estudiantes del PIE reciban los apoyosprofesionales durante todo el año lectivo y no se suspendan por la tarea de evaluación.

• Evaluación del PIE: se podrán utilizar los recursos de la subvención para la elaboración delInforme de Evaluación Anual del PIE que, en algunos casos, puede requerir la contratación deprofesionales expertos en evaluación de procesos y de NEE o instituciones con experiencia eneducación especial y en evaluación de NEE.

Un impacto esperable del PIE es que los recursos (humanos y materiales) que ingresen por esta vía contribuyan también con el mejoramiento de los resultados de aprendizaje de todos los/las

estudiantes, y por tanto se reflejen en los resultados SIMCE del establecimiento escolar.

Uso de recursos del PIE

DECRETO SUPREMO Nº 170/09 – ORIENTACIONES - PIE