I I I - Repositorio ANA

90
£>6P-Í: -oo Blkl !•«•«• rt** r|^t REPÚBLICA DEL PERV MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS Y PROYECTOS DE RECURSOS NATURALES PROYECTO OK KIEGO CON AGUAS SERVIRÁS TRATARAS RE LA CIURAR RE CAJAMARCA I I I

Transcript of I I I - Repositorio ANA

£ > 6 P - Í : -oo

Blkl ! • « • « •

rt**

r|^t REPÚBLICA DEL P E R V

MINISTERIO DE AGRICULTURA

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS Y PROYECTOS DE RECURSOS NATURALES

PROYECTO OK KIEGO CON AGUAS SERVIRÁS TRATARAS RE LA

CIURAR R E CAJAMARCA

I I I

•m MINISTERIO DE AGRICULTURA

in?i£riifi

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES LN.R.E.NA

PERSONAL DIRECTIVO

Ing. Miguel Ventura Napa Jefe del INRENA

Ing. David Gaspar Velásquez

Ing. Justo Salcedo Baquerizo (j Í"* ^ G Director de Gestión de Proyectos

Director General de Estudios y Proyectos de RKNN.

PERSONAL PARTICIPANTE

Ing. Delia Junes Espino

Blga. Rosario Bravo Urtecho

Blga. Rosario Acero Vülanes

Bach. Luis Vigil Deza

Sr. Julio Ao López

Profesional Especialista

Profesional Especialista

Profesional Especialista

Técnico en Ingeniería

Técnico en Sistemas

Lima, 1996

Lin .< K - * ^ Í ^ N A

tí I B L i o * - ^ A

tendencia: . »•?£). « .1Í-0UÍ

;. wv.rva: _ ,.. - .

rIO ÍNDICE

Pag.

Generalidades 1 Antecedentes 1 Objetivos 1

I. CARACTERÍSTICAS DEL AREA DE ESTUDIO 2

1.1 Ubicación Geográfica 2 1.2 Climatología 2

1.2.1 Precipitación 2 1.2.2 Temperatura 2 1.2.3 Humedad Relativa 2 1.2.4 Evaporación 2

1.3 Geología 2 1.4 Hidrografía 3

1.4.1 Aguas Superficiales 3 1.4.2 Aguas Subterráneas 3 1.4.3 Aguas Servidas 3

II. DIAGNOSTICO POBLACIONAL Y DE SANEAMIENTO 4

2.1 Generalidades 4 2.2 Tipo de Vivienda y Condiciones Sanitarias 4 2.3 Sistema de Agua Potable de la Ciudad de Cajamarca 4

a) Planta de Tratamiento de Santa Apolonia 4 b) Planta de Tratamiento El Milagro 4 c) Universidad de Cajamarca 5 d) Centro Poblado Baños del Inca 5 e) Centro Poblado Llacanora 5

2.4 Sistema de Alcantarillado y Disposición de Excretas 5

a) Distrito de Cajamarca 5 b) Distrito Baños del Inca 5

c) Distrito de Llacanora 5

2.5 Infraestructura de Riego y Drenaje 6

2.5.1 Sistema de Distribución 6

a) Canal Huacariz 6

b) Canal La Collpa 6

2.5.2 Infraestructura de Riego y Drenaje 6

2.6 Disponibilidad y Calidad del Efluente 7

2.6.1 Calidad de Aguas Sen/idas 7 2.6.2 Sistema de Tratamiento de Aguas Servidas 8 2.6.3 Sistema de Riego con Aguas Servidas Tratadas 8 2.6.4 Uso Informal de las Aguas Sen/idas 8 2.6.5 Uso Formal de las Aguas Servidas Tratadas 8 2.6.6 Uso Actual de la Tierra 9

III. EL PROYECTO 10

3.1 Generalidades 10 3.2 Objetivo 10 3.3 Estudios Básicos 10

3.3.1 Topografía 10 3.3.2 Disponibilidad del Recurso Agua 10 3.3.3 Cédula de Cultivo 10 3.3.4 Demanda de Agua de los Cultivos del Proyecto 11 3.3.5 Oferta de Recurso Hídrico 12 3.3.6 Balance Hídrico y Demanda de Agua del Proyecto 13

3.4 Descripción del Planteamiento Hidráulico 13

3.4.1 Sistema de Tratamiento de Aguas Servidas 13 3.4.2 Obras Propuestas en el Presente Estudio 14

a) Canal Alimentador 14 b) Partidor La Collpa - Victoria 14 c) Canal La Collpa 14 d) Canal La Victoria 15 e) Obras de Arte Proyectada 15

IV. COSTO DEL PROYECTO 16

4.1 Costo de las Obras 16 4.2 Presupuesto de las obras 16 4.3 Cronograma de Obras 16

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 18

5.1 Conclusiones 5.2 Recomendaciones

18 19

ANEXOS

Anexo I Presupuesto de Obra Anexo II Costos Unitarios Anexo III Especificaciones Técnicas Anexo IV Consideraciones Técnicas para el uso de aguas servidas

tratadas con fines de Riego Anexo V Balance Hídrico Anexo VI Relación de Planos

PROYECTO DE RIEGO CON AGUAS SERVIDAS TRATADAS DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA

GENERALIDADES

La ciudad de Cajamarca cuenta en la actualidad con una planta de tratamiento de aguas servidas, con funcionamiento normal, ubicada al sur-este aproximadamente a 3 km de la ciudad de Cajamarca. Estudios realizados por La Empresa Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SEMDACAJ) han proyectado que para el año 2 000 debido al incremento poblacional serán necesarias otras lagunas de tratamiento, las que han sido proyectadas en el fundo de San Antonio de Huacariz.

SEMDACAJ dentro de su programa de trabajo ha desarrollado el proyecto denominado "Estudio de Factibilidad de Mejoramiento y Ampliación de tos Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Cajamarca" dentro del cual está considerado el diseño de la nueva planta de tratamiento, conformada por lagunas con proceso de tratamiento facultativo, en condiciones de primarias y secundarias. Esta planta de tratamiento para el año 2 016 recibirá el aporte de 185,11 l/s mediante el emisor Mollepampa.

El presente estudio a cargo del INRENA comprende el sistema de conducción para riego mediante los canales: "La Colipa" y "La Victoria", teniendo como recurso las aguas residuales de la planta de tratamiento de San Antonio de Huacariz.

En el capítulo I del presente estudio se hace una descripción de las características del área del estudio, en el capítulo II se describe el diagnóstico relacionado con el sistema de agua y alcantarillado y la planta de tratamiento existente, en el capítulo III se desarrolla la ingeniería del proyecto, en el capítulo IV se desarrollan tos costos y presupuestos y en el capítulo V se dan las conclusiones y recomendaciones.

ANTECEDENTES

Con presupuesto de 1 993 el INRENA realiza el estudio "Identificación y Diagnóstico del Proyecto de Riego con Aguas Servidas Tratadas de la ciudad de Cajamarca", con el objeto de determinar la disponibilidad de aguas residuales con fines de riego, y el diagnóstico de las áreas involucradas, es decir los distritos de Cajamarca y Baños del Inca.

SEMDACAJ, en 1 994 desarrolla el Estudio Factibilidad denominado: "Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la ciudad de Cajamarca", dentro de dicho estudio se diseña la futura planta de tratamiento de aguas residuales.

En 1 994, el INRENA teniendo en cuenta los estudios anteriores mencionados considera realizar el estudio de "Proyecto de Riego con Aguas Servidas Tratadas de la Ciudad de Cajamarca", es decir el proyecto de riego es concebido necesariamente con la planta de tratamiento, a fin de aprovechar las aguas servidas tratadas para riego.

OBJETIVO

Con el Proyecto se logrará beneficiar 308 ha de cultivo teniendo como recurso las aguas servidas tratadas.

I. C A R A C T E R Í S T I C A S D E L A R E A D E E S T U D I O

1.1 Ubicación Geográfica

El área de estudio se encuentra ubicada en ciudad de Cajamarca, tienen como influencia el distrito de Cajamarca, y los centros poblados de Baños del Inca y Uacanora. Las coordenadas geográficas del área de estudio son 7*08' a 7B27' latitud sur y 78"06' a 78*34' longitud oeste y la altitud es de 2 620 msnm.

1.2 Climatología

El área de estudio se ubica en el tipo de clima sub-húmedo y templado, con precipitación promedio anual de 700 mm y 1 7 0 de temperatura promedio. La precipitación en el invierno es deficiente y no presenta cambios térmicos bien definidos en relación a las estaciones. Las actividades agrícolas están limitadas por la escasa precipitación.

1.2.1 Precipitación

Los promedios anuales de precipitación (período 1 972-1 981) varía entre 646 mm y 740 mm.

La mayor pluviosidad se registra durante el período que va de octubre a abril con precipitación mensual entre 71 y 103 mm y los meses de mayo a setiembre son bastante secos alcanzando entre 4 y 41 mm.

1.2.2 Temperatura

El rango de temperatura en la zona de estudio oscila entre IOC y '\7aC. Las temperaturas medias anuales tienen muy escasa oscilación a lo largo del año, con respecto a ellas, se puede afirmar que los meses de menor temperatura están entre abril y setiembre y los otros meses tienen una temperatura ligeramente mayor.

1.2.3 Humedad Relativa

En el área de estudio existe una humedad relativa mensual entre 6% y 7%, presentándose entre julio y agosto una máxima mensual entre 94-99% y una mínima mensual entre 26% y 34% entre octubre y marzo.

1.2.4 Evaporación

La evaporación en el área es mayor de 100 mm anuales. Los mayores se registran en los meses de junio a setiembre, que corresponde a la estación de invierno; los valores más bajos corresponden a los meses de febrero a marzo, a la estación de verano y época más lluviosa.

1.3 Geología

Las rocas que afloran en la región son sedimentarias, metamórficas e ígneas (intrusivas y extrusivas). Las primeras esta representadas por calizas, lutitas areniscas y conglomerados. Entre las rocas metamórficas destacan las cuarcitas y pizarras.

2

Las rocas ígneas intrusivas son predominantemente granodioritas y granitos altamente alterados que forman parte de intrusiones batoltticas. La edad de estas rocas se estima que comprenden desde el Paleozoico hasta el Cuaternario reciente.

1.4 Hidrografía

El área de estudio se ubica en las cuencas de los ríos Crisnejas (conformada por los ríos Cajamarca y Cajatambo) de las Yangas y Cantange, los que son aprovechados en la agricultura.

El río Cajamarca se forma en la confluencia de los ríos Chonta y Mashcón, los mismos que nacen en los cerros Fierruyoc y Chailjuagon y de la laguna Chaupicocha y Cerro Escalón (Cordillera Occidental), respectivamente, discurriendo entre ambas cordilleras de Noreste a Sureste hasta la confluencia con el río Condebamba.

1.4.1 Aguas Superficiales

El escurrimiento superficial de las aguas de las cuencas de los ríos Crisnejas y Las Yangas, además de ser empleado para cubrir las demandas de la agricultura es usada también especialmente en la cuenca del río Crisnejas.con fines energéticos.

El río Mashcón cuya masa media anual es de 66 861 621 036 m3, tiene como afluente principalmente a los ríos Porcón, Sambar y Shultín. El río Porcón se forma por el escurrimiento de la quebradas Quillish y Chilincaga.

1.4.2 Aguas Subterráneas

En los sectores de riego Mashcón y Chonta existen 39 pozos aperturados a tajo abierto. La profundidad de los mismos varían entre 3 m y 18,50 m; su rendimiento es bajo siendo el máximo caudal extraído de 4 l/s.

Estos pozos son destinados en su mayoría para fines domésticos y para abrevaderos; se calcula que el 26% de ellos se encuentran en estado de abandono.

1.4.3 Aguas Servidas

El sistema de tratamiento de aguas residuales de Cajamarca está constituido para dar tratamiento secundario a los desagües; se encuentra ubicada al Sur-Este de la ciudad de Cajamarca.

3

II. DIAGNOSTICO POBLACIONAL Y DE SANEAMIENTO

2.1 Generalidades

El presente diagnóstico es relacionado con el sistema actual de agua y alcantarillado de la ciudad de Cajamarca.

2.2 Tipo de Vivienda y Condiciones Sanitarias

En el área urbana de la ciudad de Cajamarca, predominan las casas independientes, la viviendas en casas de vecindad son del orden del 4,0% según el censo de 1 993.

La disponibilidad de agua es por red pública dentro de las viviendas en el departamento de Cajamarca ha aumentado con relación a lo observado en 1981. Así el 17,3% de las viviendas disponen de abastecimiento de agua a través de tuberías instaladas dentro de ellas. Esta proporción es mayor a la registrada en 1 981 (10,6%).

De otro lado, el 73,5% de las viviendas empadronadas se abastecen de agua através de fuentes inadecuadas (pozo, camión cisterna, río, acequia u otros). En 1 981 este porcentaje era de 85,8% del total de viviendas con ocupantes presentes.

En 1 993, cerca de 6 de cada 10 viviendas del área rural se abastecen de agua del río, acequia o matorral. Esta relación en 1 981 era 7 de cada 10 viviendas. Además, en 1 993 el 6,5% y el 31,6% de las viviendas se proveen de agua mediante pilón de uso público y de pozo, respectivamente.

2.3 Sistema de Agua Potable de la Ciudad de Cajamarca

La ciudad de Cajamarca tiene un sistema de abastecimiento de agua potable que data de 1 939 y la producción diaria proviene de dos (02) plantas de tratamiento.

a) Planta de Tratamiento de Santa Apolonia

Se abastece del río San Lucas, mediante una bocatoma ubicada en la cota 2 910 msnm.

La conducción se realiza mediante tuberías de 12" y 10" en una longitud de 1 448 m. El caudal tratado es de 65 l/s en promedio.

b) Planta de Tratamiento El Milagro

Está ubicada en el km 6,0 de la carretera Cajamarca - Bambamarca, a la altura del caserío El Milagro.

La fuente que abastece a esta planta proviene de captaciones: del río Porcón cuya toma está ubicada en la cota 2 840 msnm el agua es conducida a la planta mediante tuberías de 16" y 12" de diámetro.

La regulación de presión y volumen de almacenamiento se realiza mediante tres reservónos ubicados en la ciudad de Cajamarca.

4

c) Universidad de Cajamarca

Se abastece de agua potable de dos pozos ubicados al interior de su perímetro, cuyos caudales y profundidades son 3 l/s, 1,5 l/s y 16 m, 19 m respectivamente. El abastecimiento de agua potable se complementa con una conexión de 1" proveniente de la red pública de Cajamarca. Cuenta con un reservorio de 80 m3

de altura.

d) Centro Poblado Baños del Inca

Su sistema de abastecimiento de agua tiene una antigüedad de 13 años y fue proyectado y ejecutado por el programa de saneamiento rural del Ministerio de Salud. El sistema es alimentado por un manantial ubicado a 5 km, el caudal de captación es de 10 l/s y es conducido mediante una tubería de 6" al sistema de almacenamiento.

Las aguas termales se encuentran almacenadas en pozas a una temperatura de 85"C aproximadamente mediante un equipo de bombeo son impulsados a las pozas individuales (0,70 m3 c/u) para tos servicios turísticos.

e) Centro Poblado Llacanora

El sistema de abastecimiento de agua potable fue proyectado y ejecutado por el programa de saneamiento rural del Ministerio de Salud y tiene una antigüedad de 23 años.

2.4 Sistema de Alcantarillado y Disposición de Excretas

a) Distrito de Cajamarca

El Sistema de evacuación de efluentes se realiza mediante colectores principales de 16" y 8a, el primer diámetro corresponde a la descarga principal de la ciudad, el que desemboca en la Planta de Tratamiento, la que está constituido por seis (06) lagunas de oxidación que funcionan en tres (03) baterías en paralelo, trabajando cada batería en serie (primaria y secundaria). La descarga final de las lagunas es evacuada al río Mashcón, mediante tubería de 16" de diámetro.

El segundo emisor conduce los desagües de la Universidad Nacional de Cajamarca mediante un colector de 8" de diámetro (CSN) y 3 km de longitud aproximadamente descargando 4 l/s al río Mashcón sin tratamiento previo del efluente.

b) Distrito Baños del Inca

La evacuación de desagües del Distrito de Baños del Inca, se realiza mediante tuberías de 8" y 16" de diámetro, al río Chonta.

c) Distrito de Llacanora

El sistema de evacuación de efluentes se realiza mediante tuberías de 8" en una longitud de 1 528 m.

5

2.5 Infraestructura de Riego y Drenaje

El sistema de riego no regulado está formado por los canales principales los que captan el agua de los ríos mediante tomas directas, por lo que se les denomina canales de derivación y conducción a partir de ellos se configura el sistema de distribución en base a canales secúndanos.

El sistema de captación está conformado por tomas directas que pueden ser tomas rústicas, firmes o permanentes.

2.5.1 Sistema de Distribución

Se realiza a partir de captaciones en los ríos Porcón, Uuscapampa, Mashcón, Chonta y San Lucas, mediante una red que comprende aproximadamente 168,08 km de canales de derivación de los cuales 50 km se encuentran revestidos. Abastece de agua a aproximadamente 5 717,100 ha mediante 2 tomas ubicadas sobre el río Porcón, 3 en el río Uuscapampa, 7 en el río Mashcón, 1 en el río San Lucas y 13 en el río Chonta.

A continuación se describe los canales de Huacaríz y La Colipa, por ser estos los que utilizan las aguas servidas tratadas de la ciudad de Cajamarca.

a) Canal Huacaríz

Ubicado en la margen derecha del río Mashcón, tiene una longitud de 9,50 km, una capacidad de 400 l/s, en su recorrido sirve a 785,6 ha. A lo largo de su recorrido bordea las pozas de tratamiento de aguas servidas, captándolas en las épocas de estiaje, para lo cual taponean los buzones de salida.

b) Canal La Colipa

Su captación se encuentra ubicada en la margen derecha del río Mashcón y a 500 m aguas abajo de la desembocadura del emisor de desagüe de la ciudad de Cajamarca y de la Universidad Nacional de Cajamarca.

Es un canal en tierra, con una longitud de 7,85 km con un tramo revestido de 3,5 km; el tramo revestido es de sección trapezoidal, con capacidad máxima de 500 l/s. A lo largo de su recorrido el canal La Colipa beneficia a 183 usuarios y sirve a 750,13 ha.

2.5.2 Infraestructura de Riego y Drenaje

En el área de estudio no existe infraestructura de drenaje, sirviendo únicamente para este efecto el sistema de drenaje natural. La mayoría de terrenos que se dedican a la producción de pastos para el consumo de ganado vacuno, bajo una explotación extensiva de la tierra no es afectada seriamente por los problemas de drenaje y/o salinidad.

La Junta de Usuarios y la Administración Técnica del Distrito de Riego de Cajamarca no cuenta con ningún tipo de plano o cartas que permita delimitar los sectores de riego, ni evaluar el sistema de riego del valle.

6

2.6 Disponibilidad y Calidad de Efluentes

Se estima que el sistema de abastecimiento de agua superficial contribuye al alcantarillado con 160 l/hab/día determinado en base al caudal promedio aforado de 98,5 l/s y a la población servida de 53 062 habitantes le corresponde aproximadamente un 80% del caudal producido. La operación y mantenimiento de la planta de tratamiento de aguas servidas está a cargo de SEMDACAJ.

Las aguas servidas llegan por gravedad a la planta de tratamiento mediante un canal abierto, cuenta con un medidor parshall que permite a SEMDACAJ controlar los caudales de ingreso.

Mediante aforos realizados en la entrada y salida de la planta de tratamiento se obtienen resultados promedios de 98,51 l/s y 78,02 l/s respectivamente.

2.6.1 Calidad de Aguas Servidas

De la evaluación realizada en el estudio "Identificación y Diagnóstico del Proyecto de Riego con Aguas Servidas Tratadas de la ciudad de Cajamarca" se concluye lo siguiente:

Los valores de los parámetros del agua residual cruda corresponde a la composición típica de aguas residuales domésticas.

Le eficiencia del sistema es de 83,3% en cuanto a la remoción de DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno).

En cuanto a la reducción de coliforme totales la eficiencia del sistema es de 97%.

En cuanto a la reducción de coliformes fecales la eficiencia del sistema es de 86.4%.

La eficiencia del sistema es de 95,2% en relación a la reducción de salmonellas.

Las concentraciones de componentes inorgánicos (metales) determinados a nivel de trazos demuestran que estos niveles no representan riesgo para su uso con fines de riego.

La ciudad de Cajamarca toma 120 l/s de los efluentes formados del río Mashcón y los transforma en agua potable para uso urbano.

Las aguas servidas tratadas (aprox. 78,2 l/s) regresan al uso agrícola (por la vía informal) del canal Huacariz o por la vía formal del canal (La Collpa) complementando el riego en la época seca.

7

2.6.2 Sistema de Tratamiento de Aguas Servidas

La planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Cajamarca está ubicado al Sur-Este de la Ciudad de Cajamarca, a una distancia aproximada de 3 km del centro de la ciudad, por la carretera antigua Cajamarca-Baños del Inca margen izquierda del río San Lucas; en los terrenos expropiados a los fundos: Argentina, Ballapampa y Betania.

La planta consta de 03 lagunas primarias con dimensiones: 100 m de ancho y 180 m de largo y con un tirante de agua de 1,5 m; 03 lagunas secundarias de 100 m de ancho y 223 m de largo y con un tirante de agua de 1,5 m.

El sistema de interconexión es, mediante tuberías de 14" de diámetro.

El sistema de recolección está conformado por tres buzones que están empalmados mediante una tubería de CN de 16" de diámetro y 250 m de longitud.

La descarga final del efluente es al río Mashcón mediante una tubería de 16" de diámetro.

2.6.3 Sistema de Riego con Aguas Servidas Tratadas

Las aguas residuales de la ciudad de Cajamarca son utilizadas en un 100% para el riego de terrenos de cultivo; su utilización tiene mayor importancia en la época de estiaje.

2.6.4 Uso Informal de las Aguas Servidas

Las lagunas secundarías derivan a buzones los mismos que se conectan para entregar sus aguas al río Mashcón.

A partir del segundo buzón del emisor y en los subsiguientes, se acostumbra a taponear para derivar las aguas sin autorización al canal Huacariz.

Eventualmente también toman aguas servidas (usuarios no identificados), antes del ingreso del caudal a las lagunas de estabilización obstruyendo los buzones sin que se realicen acciones de control por parte del Ministerio de Salud.

2.6.5 Uso Formal de las Aguas Servidas Tratadas

Del primer buzón del emisor, las aguas servidas tratadas se derivan mediante una infraestructura de riego con compuerta de control, las misma que son utilizadas por la parcela de los Hnos. Zarate.

Las aguas servidas tratadas entregadas al río Mashcón son captadas por el canal La Colipa, la cual utiliza la infraestructura existente del canal.

El canal La Collpa con caudales de escurrimiento superficial y aguas residuales tratadas benefician a 183 usuarios y sirve con riego a 750,13 ha con actividad agrícola.

8

2.6.6 Uso actual de la Tierra

Según el estudio Identificación y Diagnóstico de Proyectos de Riego de Aguas Sen/idas Tratadas de la ciudad de Cajamarca, se ha determinado que el uso de la tierra está principalmente orientado hacia dos tipos de agricultura: una anual o de corto período vegetativo, constituido por cultivos alimenticios tales como papa, maíz, cebada, etc y otra de mayor período vegetativo formado por pastos cultivados.

Los pastos cultivados están conformados por plantas perennes, en cambio los cultivos alimenticios permite solamente la obtención de dos cosechas al año, cuando se trata de períodos lluviosos.

En el área bajo riego servida por el canal La Colipa, el 90% del área agrícola es dedicada a cultivos perennes para pasturas, como la avena forrajera, el resto del área se dedica a cultivos alimenticios como: maíz, papa, cebada, trigo.

9

Ill EL PROYECTO

3.1 Generalidades

El presente proyecto contempla el aprovechamiento de las aguas residuales con fines de riego de la planta de tratamiento de San Antonio de Huacariz, lo cual permitirá regar 308,5 ha, siendo necesario el diseño de un sistema de conducción conformado por los canales "La Colipa" y "La Victoria".

3.2 Objetivos

El objetivo principal de este trabajo es formular un proyecto de riego teniendo como recurso las aguas servidas tratadas en la futura planta San Antonio de Huacariz.

3.3 Estudios Básicos

3.3.1 Topografía

Teniendo en cuenta la ubicación de la futura planta de tratamiento, ubicada en San Antonio de Huacariz, se ha desarrollado el trazo de los canales de conducción "La Colipa" y "La Victoria" en un plano catastral, escala 1/5 000, se recomienda que para la etapa constructiva se realice el trazo en campo a nivel definitivo.

3.3.2 Disponibilidad del Recurso Agua

Actualmente, las aguas residuales de la ciudad de Cajamarca son utilizadas para el riego de cultivos, y su utilización tiene mayor importancia en las épocas secas, debido a la deficiencia de escurrimiento superficial. La fuente de agua a emplearse en el proyecto corresponden a las aguas residuales tratadas en la planta futura de San Antonio de Huacariz, que según estimaciones evacuarán caudales de 87.91 l/s y 185.11 l/s para los años 2006 y 2016 respectivamente.

3.3.3 Cédula de Cultivo

En base a los datos obtenidos de la Oficina de Información Agraria de Cajamarca se ha formulado la siguiente cédula de cultivos. Cuadro Na 1.

CULTIVO

Maíz Amiláceo

Arveja Grano Seco

Lenteja

Haba Grano Seco

Trigo

Cebada

Cuadro N21 CÉDULA DE CULTIVO

AREA (ha)

60,0

30,0

48,5

45,0

65,0

60,0

MESES

A S O N D E F M A M J

mmmMMB^mm •••••••••i mwttBF

jfffHHlii^^^ BIHliflHlH

J

• • •

••

3.3.4 Demanda de agua de los cultivos del Proyecto

Para la determinación de las necesidades de agua de los cultivos propuestos por el proyecto, se estimó la evapotranspiración potencial por el método Hargreaves en base a la radiación, es decir se ha calculado la cantidad de agua evaporada y transpirada por un cultivo de tallo corto que cubre toda la superficie del suelo, obteniéndose los siguientes resultados:

MES

NOV

DIG

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

ET-POTCNCIAL (mm/día)

3,68

3,68

3,74

3,74

3,66

3,45

3,11

2,89

2,91

ET-POTCNCIAL (mm/mes)

110,40

114,16

115,92

104,81

113,32

103,48

96,32

86,73

90,24

Los factores o coeficientes de cultivo del proyecto se calcularon por el método recomendado por la FAO en la publicación Na 24, que tiene en cuenta las diferentes etapas de cultivo y para cada uno de ellos el factor es diferente.

FACTORES DE CULTIVO

M E S E S

NOV

DIG

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

CEBADA

0,49

0,80

1,10

1,10

1,10

0,25

LENTEJA

0,43

1,77

1,10

1,10

0,30

MAÍZ

0,45

0,78

1,10

1,10

1,10

1,00

1,00

TRIGO

0,49

0,80

1,10

1,10

1,10

0,25

HABA

0,45

0,75

1,05

1,05

0,45

0,45

ARVEJA

0,45

0,78

1,10

1,10

1.10

0,30

0,30

11

La evapotranspiracion actual o uso consuntivo para los diferentes cultivos del proyecto es resultado del producto de la evapotranspiracion potencial por el factor de cultivo mensual, obteniéndose los siguientes resultados:

MESES

NOV

DIG

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

DEMANDA NETA DEL CULTIVO (m3)

15,41

57,54

197,59

280,74

385,11

343,40

313,85

104,77

3.3.5 Oferta del recurso Hídrico

La fuente hídrica más importante para el desarrollo de los cultivos en la zona del proyecto es la lluvia, de la cual se dispone de información desde 1972 hasta 1991, lo que permite estimar la precipitación mensual al 75% de probabilidad de ocurrencia por el método de Weibull y por el método de WPRS-USA la lluvia efectiva.

MES

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SET

OCT

NOV

DIG

Lluvia Total <mm)

44,6

53,3

52,1

38,4

15,1

2,1

0,5

0,0

4,5

49,5

37,3

43,5

Lluvia Efectiva (mm)

36,6

48,4

48,5

36,1

9,6

0,0

0,0

0,0

0,0

46,1

35,1

40,7

12

3.3.6 Balance Hídrico y Demanda de agua del proyecto

El balance hídrico se realizó para los meses críticos de acuerdo al procedimiento tradicional, asumiendo una eficiencia de riego del 29%. La máxima demanda ocurre en el mes de mayo para lo cual se requiere en la cabecera del proyecto 346 Ips, y un módulo ficticio de riego igual a 1,12 lps/ha.

MESES

Ips

MARZO

279,1

ABRIL

278,7

MAYO

345,5

JUNIO

130,7

La capacidad del canal La Collpa para irrigar 195 ha debe ser de 219 Ips y el canal La Victoria para irrigar 119 ha debe tener una capacidad de 133 Ips.

3.4 Descripción del Planteamiento Hidráulico

El planteamiento hidráulico del proyecto propone el aprovechamiento de las aguas residuales tratadas en las futuras lagunas de oxidación de San Antonio de Huacariz de la ciudad de Cajannarca, y según estimaciones hechas en el estudio indican que para el año 2016, se tendrá un aporte de 185 l/s con lo que se beneficiará aproximadamente 308,5 ha.

El caudal captado de la planta de tratamiento será conducido por un canal principal de 50 m hasta el partidor de caudales, que distribuirá el caudal para los canales "La Collpa" y "La Victoria".

En resumen el planteamiento hidráulico comprende las siguientes obras:

Planta de Tratamiento San Antonio de Huacariz, cuyo estudio fue desarrollado por SEMDACAJ.

Canal alimentador de 50 m de longitud y capacidad de 185 l/s.

Partidor de caudales La Collpa-Victoria.

Canal La Collpa de 3 780 m de longitud, con capacidad de 185 l/s y servirá a 195 ha.

Canal La Victoria, de 3 200 m de ¡longitud y con capacidad de 120 l/s, y servirá un área de 113 ha.

Obras de Arte en los 02 canales.

3.4.1 Sistema de Tratamiento de Aguas Servidas

SEMDACAJ a fin de optimizar los servicios de agua potable y alcantarillado, realizó un estudio a través de una firma consultora denominado: "Estudio de Factibilidad de Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Cajamarca" siendo parte de este estudio el diseño de la planta de tratamiento de aguas servidas de San Antonio de Huacariz.

13

La planta de tratamiento en una primera etapa está conformado por 03 lagunas primarias y 03 secundarias, para una segunda etapa han sido proyectadas igual número de lagunas que en la primera etapa. Esta planta de tratamiento será alimentada por las descargas del emisor Mollepampa.

La ubicación de las lagunas facultativas de condiciones primaria y secundaria, estarán situadas a una distancia aproximada del área urbana de 1 400 m, y se ubicarán en un lugar con pendiente moderada, asimismo es importante tomar en cuenta la descarga final del efluente.

Según los estudios realizados, han determinado que el tipo de tratamiento más apropiado por su operatividad es la laguna facultativa, dado que en este sistema no se requiere de elementos mecanizados, y su costo es uno de los más económicos.

3.4.2 Obras Propuestas en el presente Estudio

a) Canal Alimentador

El sistema de conducción del proyecto comprende un canal alimentador de 50 m de longitud y con capacidad de 185 l/s que sale de la planta de tratamiento, y mediante un partidor este canal se bifurca en 02 ramales, dando origen a los canales "La Colipa" y "La Victoria".

b) Partidor La Collpa-Victorla

Es una estructura hidráulica que reparte el caudal de entrada en los canales La Colipa y La Victoria. El diseño consta de 02 compuertas tipo tarjeta de 60x60, asimismo contará con sus respectivas losas de maniobras. El fondo y las paredes serán de concreto ciclópeo fc=140 kg/cm2 + 25% de PM.

c) Canal La Collpa

Tiene una longitud total de 3 780 m, y una capacidad máxima de conducción de 185 l/s, servirá un área de 195 hectáreas. Presentan 02 secciones tipo de canal trapezoidal de 0,50 y 0,60 m de base, talud 0,5:1, y una altura de 0,45 y 0,60 m respectivamente, asimismo presenta una sección tipo rectangular de 0,40 de fondo y 0,50 m de altura.

Las paredes llevarán revestimiento de albañilería de piedra asentada en concreto f'c=140 kg/cm2 y emboquilladas con mortero 1:3. El fondo del canal tiene pendientes de 0,0008, 0,015, 0,010, 0,0025, 0,001, y 02 rápidas con pendientes 0,036, 0,0471.

El tramo en rápida tiene 210 m de longitud y pendientes de 0,036 y 0,0471. La sección de la caja es rectangular con 0,4 m de base y 0,6 m de altura, el revestimiento de las paredes será con concreto ciclópeo f'c=140 kg/cm2 + 25% de PM.

14

d) Canal "La Victoria

Tiene una longitud total de 3 200 m y una capacidad de conducción de 120 l/s, servirá un área de 113,5 hectáreas. La pendiente del fondo del canal es 0,0008 y un tramo de rápida con pendiente de 0,055.

La sección del canal es trapezoidal de 0,40 m de base, talud 0,5:1, y una altura total de 0,58 m. Las paredes llevarán revestimiento de albañilería de piedra asentada en concreto f'c=140 kg/cm2 y emboquilladas con mortero 1:3. La sección de rápida es rectangular con 0,40 m de base y 0,50 m de altura, llevará revestimiento de concreto ciclópeo fc=140 k/cm2 + 25% P M.

e) Obras de Arte Proyectada

A lo largo del canal Collpa se ubicarán diversas obras de arte como: 01 aforador parshall, 06 tomas laterales, 02 puentes carrozables, 02 puentes peatonales, 02 cruces de quebradas.

Igualmente, a lo largo del canal La Victoria se ubicarán un aforador parshall, 05 tomas laterales, 04 puentes carrozables, 02 puentes carrozables, 02 puentes peatonales, 02 cruces de quebrada.

Una vez realizado los trabajos de campo, el número de las obras de arte mencionadas pueden variar.

15

IV. COSTO DEL PROYECTO

4.1 Costo de las Obras

El costo de las obras se ha determinado en base a los costos unitarios de las diversas partidas específicas que intervienen en el proceso constructivo de las obras propuestas en el Proyecto.

El cálculo de los Costos Unitarios está en base a los precios de mano de obra, materiales, herramientas y, vigentes a marzo de 1 996.

Los metrados o cantidades de obra que se muestran en el presupuesto es producto del diseño de las obras. Referente a la cantidad de movimiento de tierras, estas cifras se ajustarán en la fase constructiva.

4.2 Presupuesto de las Obras

El presupuesto total de las obras asciende a S/. 572 697,82 este costo incluye el costo directo y 27% de costo indirecto.

Referente a los costos indirectos, el 27% se desdobla en 4% de Imprevistos, 3% para Supervisión del Proyecto, 10% de Gastos Generales y 10% de utilidades.

A continuación se indica el presupuesto resumen. En el Anexo I se muestra los Presupuestos detallados.

Presupuesto Resumen

A OBRAS DE DISTRIBUCIÓN S/. 4 911,61 A-1 Partidor (Colpa - Victoria) S/. 4 911,61

B OBRAS DE CONDUCCIÓN S/. 532 947,97 B-1 Canal La Colpa S/. 273 289,27 B-2 Canal La Victoria S/. 259 658,70

OBRAS DE ARTE SI. 34 838,24 C-1 Obras de Arte Canal la Colpa S/. 16 658,00 C-2 Obras de Arte Canal La Victoria S/. 18 180,24 TOTAL S/. 572 697,82 TOTAL USA $ 242 668,57 Tipo de Cambio = 2,36 por dólar

4.3 Cronograma de Obras

Se ha estimado que la ejecución de las obras tendrá una duración de 04 meses, como se detalla en el cuadro Na 1.

16

Cuadro N' 1 CRONOGRAMA VALORIZADO DE EJECUCIÓN DE OBRAS

DESCRIPCIÓN

1. Partidor Collpa-Victoria Canal Principal

2. Canal La Colipa

3. Canal La Victoria

4. Obras de Arte

Total Costo Directo Total Costo Indirecto (27%) Total General

MESES

1

3 867,41 xxxxxxxxxxx

16500 xxxxxx

20 367,41 5 499,20

25 866,61

2

67 688,39 XXXXXXXXXXX

68 150,00 xxxxxxxxxxx

9 31,69 xxxxxx

145 070,08 39 168,92

184 239,00

3

65 500,00 xxxxxxxxxxx

68 150,00 xxxxxxxxxxx

9 100,00 xxxxxx

142 750,00 38 542,50

181 292,50

4

65 500,00 xxxxxxxxxxx

68 155,66 xxxxxxxxxxx

9 100,00 xxxxxx

142 755,66 38 544,03

181 299,69

17

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

En muchas de las ciudades del país las aguas servidas tienen como destino final los cursos naturales de agua, o en algunos casos son empleados en forma precaria para riego de cultivos, lo cual genera un grave problema de contaminación y deterioro del ambiente natural, en tal sentido a fin de contribuir con el saneamiento ambiental el presente trabajo considera el diseño de la infraestructura de riego con el uso de las aguas servidas tratadas.

De acuerdo a las investigaciones efectuadas por el centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS), a 1992, la costa peruana cuenta con un total de 4 000 ha de tierras irrigadas con aguas servidas sin tratamiento previo.

A la fecha, las aguas residuales de la planta de tratamiento existente, en la ciudad de Cajamarca son utilizadas con fines de riego, especialmente para pastos cultivados.

El diseño de la Planta de tratamiento San Antonio de Huacariz es parte del "Estudio de Factibilidad de Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Cajamarca" a cargo de SEMDACAJ.

El diseño de la planta de tratamiento con proceso facultativo, se ejecutará en dos etapas, en ambas etapas se construirán 03 lagunas primarias y 03 lagunas secundarias.

Según los estudios efectuados respecto a la planta de tratamiento, indican que, ésta producirá caudales de 87, l/s y 185,1 l/s para los años 2 006 y 2 016 respectivamente.

La ejecución de la infraestructura de riego propuesta está sujeta a la ejecución de la planta de tratamiento ubicada en el fundo de San Antonio de Huacariz.

Ante la escasez del recurso hídrico, sobre todo en el período de estiaje, el uso de las aguas residuales constituyen en parte una alternativa de solución para el riego de 308, ha.

El pico de las necesidades de agua de los cultivos propuestos es de 385,112 m3

y ocurre en el mes de marzo.

Para la serie analizada, existe el 75% de probabilidad de ocurrencia de una lluvia de 53 mm en el mes de febrero, considerado por ello el mes pico.

El balance hídrico para la cédula de cultivo propuesta, la demanda para el mes de mayo es un caudal promedio de 346 Ips, siendo este el mes de máximo aporte del proyecto.

18

La infraestructura principal de riego está conformado por los canales de distribución "La Colipa" y "La Victoria" de 3 780 y 3 200 m de longitud respectivamente.

Los canales "La Collpa" y "La Victoria" tienen capacidades máximas de 185 l/s y 120 l/s. El canal "La Collpa" servirá a 195 ha y "La Victoria" servirá a 113,50 ha.

Recomendaciones

Se debe establecer un programa de capacitación a los usuarios de aguas residuales en práctica de manejo de cultivos.

Asimismo, a los usuarios de las aguas servidas tratadas se les debe enseñar reglas de saneamiento ambiental.

Se debe realizar un control periódico de la calidad de aguas tratadas y de los productos agrícolas, esta labor debe estar a cargo de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Cajamarca (SEMDACAJ).

Se recomienda tomar en cuenta las condiciones mínimas de calidad sanitaria del agua para riego dadas por La Organización Mundial de la Salud(OMS). El valor mínimo de concentración de bacterias coliformes fecales en el agua a ser utilizada debe ser menor o igual a 100 NMP/ml (número mas probable por cada mililitro)

Para riego de plantas alimenticias deben seguirse ciertas reglas en cuanto al uso de efluentes sumamente tratados.

Cuando se usa aguas residuales la evaluación del suelo es importante y está ligado a las siguientes características: material orgánico, textura del suelo, razón de infiltración, razón de percolación, topografía y geología.

Debe minimizarse el efecto de empozado por inundación de aguas residuales.

El riego con aguas residuales debe ser prevenido al público a fin de evitar el contacto, también debe prevenirse para que no se produzca inundaciones en caminos, carreteras o áreas de población.

Las áreas con riego de aguas servidas tratadas deben estar cercadas y separadas completamente de las fuentes de agua, en una distancia de 150 m.

19

Restricciones para el Empleo de Aguas Residuales en Agricultura

Para el empleo de aguas residuales en agricultura, deben considerarse restricciones en la salud, ambiente, economía, barreras institucionales y legales.

Para riego de plantas alimenticias deben seguirse ciertas reglas en cuanto al uso de efluentes sumamente tratados.

El riego de terrenos con aguas residuales implica lo siguiente:

Distribución de las aguas residuales desde las plantas de tratamiento hasta los reservónos de almacenaje.

El almacenaje de efluentes hasta su aplicación en el riego.

Aplicación y posible drenaje posterior dentro de los cursos de aguas subterráneas o superficiales.

Requerimientos de calidad de agua

Los estándares para irrigación de cultivos con aguas residuales están basados en aspectos de salud pública, también se deben considerar los factores agronómicos.

Por ejemplo, las concentraciones del nitrógeno del efluente pueden ser altas para el riepo de cultivos generales, pues produce efectos indeseables como aumento de vegetación, insuficiente producción de frutos y semillas, maduración y cosecha retardada, reducción del sabor y otros.

El nitrógeno en aguas de riego, no causa problemas, si la concentración es menor a 5 mg/l.

Los límites para contaminantes potenciales para riego con aguas residuales se muestran en los cuadros 1 y 2.

Cuadro No 2: Calidad de aguas Residuales para riego

Parámetro

Aluminio Arsénico Berilio Cadmio Cloro Cromo Cobalto Cobre Flúor Fierro Plomo Litio Manganeso Molibdeno Níquel Selenio Sulfates Vanadio Zinc Col.fecales NMP/100 mi DBO PH

Concentración (mg/l)

5.0 0.1 0.1 0.01 100-200 0.1 0.05 0.2 2.0 5.0 5.0 2.5 0.2 0.01 0.2 0.02 200-400 0.1 2.0 2.2 20 6-9

2ft

Consideraciones del Suelo

Cuando se usa aguas residuales la evaluación del suelo es importante y está ligado a las siguientes características: material orgánico, textura del suelo, razón de infiltración, razón de percolación, topografía y geología.

-La presencia y cantidad de material orgánico que afecta la fertilidad del suelo y la cantidad de agua que puede contener.

-La textura del suelo o del tamaño de partículas y remoción de contaminantes del agua.

-Topografía, el cual afecta la inundación de la superficie y la erosión (con riego moderado en el nivel o pendiente gradual del suelo)

-Geología bajo la superficie y movimiento del agua subterráneo.

-Capas impermeables cerca de la superficie, las que pueden impedir la percolación. -Areas fracturas, las cuales pueden permitir que el agua contaminada alcance el agua subterránea.

Consideraciones de riego con aguas residuales

Se requieren algunas normas para un control adecuado de riego con aguas servidas tratadas:

1. Debe minimizarse el efecto de empozado por inundación de aguas residuales. 2. El riego con aguas residuales debe ser prevenido al público a fin de evitar el

contacto, también debe prevenirse para que no se produzca inundaciones en caminos , carreteras o áreas de población.

3. Las áreas en riego deben estar cercadas y separadas completamente de las fuentes de agua, en una distancia de 150 m.

4. Los animales productores de leche no se les debe permitir pacer en tierras regadas con aguas residuales.

5. Los empleados en contacto con aguas residuales deben someterse a periódicos exámenes médicos.

Condiciones Microbiológicas Necesarias para el Uso de Aguas Residuales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene establecidas las condiciones mínimas de calidad sanitaria del agua, para su uso en actividades de riego agrícola.

El valor mínimo de concentración de bacterias coliformes fecales en el agua a ser utilizada debe ser menor o igual a 10 000 NMP/100 mi (número mas probable por cada 100 mililitros).

21

ANEXOS

ANEXO I

PRESUPUESTO DE OBRA

PRESUPUESTO DE OBRA

PROYECT : RIEGO CON AGUAS SERVIDAS TRATADAS DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA OBRAS : PARTIDOR (COLPA - VICTORIA)

CÓDIGO

A 1,00 1,01

2,00 2,01 2,04

3,00 3,01 3,02

4,00 4,01 4,02 4,03 4,04 4,05

5,00 5,01

DESCRIPCIÓN

OBRA DE DISTRIBUCIÓN OBRAS PROVISIONALES Transporte de herramientas

TRABAJOS PRELIMINARES Limpieza y desbroce Trazo, niveles y replanteo

MOVIMIENTO DE TIERRA Excavación para obra de arte Relleno Compactado con material propio

OBRA DE CONCRETO Concreto simple fc=175 kg/cm2 para loza Concreto ciclópeo f c=175 kg/cm2 mas 30% de P.M. Acero de refuerzo Encofrado y descencofrado Junta Asfáltica 6=1 '

OTROS Compuerta con mecanismo de izaje

TOTAL COSTO DIRECTO TOTAL COSTO INDIRECTO (27%) TOTAL GENERAL

UNIDAD

Estimado

m2 Estimado

m3 m3

m3 m3 kg m2 mi

u

METRADO

global

10,00

4,50 1,40

0,10 1,20 5,22

10,00 6,30

2,00

COSTO (S/.) | UNFTARIO

1,64

21,96 21,99

217,86 157,56

2,75 22,68

5,82

1 416,37

PARCIAL

200,00

16,40 200,00

98,82 30,79

21,78 189,07

14,35 226,80 36,67

2 832,74

TOTAL

200,00

216,40

129,61

488,66

2 8ftf>,74

3 867,41 1 044,20 4 911,61

PRESUPUESTO DE OBRA

PROYECT : RIEGO CON AGUAS SERVIDAS TRATADAS DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA OBRAS ¡CANAL LA COLLPA

CÓDIGO

B B-1 1,00 1.01 1,02 1,03

2,00 2,01 2,04

3,00 3,01 3,03 3,04 3,05 3,07

4,00 4,01

4,02

4,03 4,04

DESCRIPCIÓN

OBRAS DE CONDUCCIÓN CANAL LA COLPA OBRAS PROVISIONALES Campamento Cartel de obra Transporte, Equipo y/o Maquinaria

TRABAJOS PRELIMINARES Limpieza y desbroce Trazo, niveles y replanteo

MOVIMIENTO DE TIERRA Excavación y refine de caja de canal en material suelto Excavación y refine de caja de canal en roca suelta Excavación y refine de caja de canal en roca fija Relleno compactado con material propio Transporte de material a maquina hasta 1000 m

OBRAS DE CONCRETO Mamposteria de piedra Diám=15 cm asentado en cono f c=140 kg/cm2 y emboquillado con mortero 1:3 Concreto dclopeo fc -140 kg/cm2 + 25% P.M. para rápidas Encofrado y Descencofrado Junta asfáltica e - 1 "

TOTAL COSTO DIRECTO TOTAL COSTO INDIRECTO (27%) TOTAL GENERAL

UNIDAD

Mes Pza

Estimado

m2 km

m3 m3 m3 m3 m3

m2

m3 m2 mi

METRADO

4 1

global

3 615,00 3,185

977,00 350,00 200,00 548,00 50,00

6 570,00

50,00 240.00 100,00

COSTO (S/.) | UNITARIO

200,00 250,00 —

1,64 466,88

16,42 31,63 54,06 17,63 5,77

21,99

155,14 22,68

5,82

PARCIAL

800,00 250.00 200,00

6 256,60 1 550,71

16 042,34 11 070,50 10 812,00 9 661,24

288,50

144 474,30

7 757,00 5 443,20

582,00

TOTAL

1250,00

7 807,31

47 874,58

158 256,50

215 188,39 58 100,87

273 289,27

PRESUPUESTO DE OBRA

PROYECT : RIEGO CON AGUAS SERVIDAS TRATADAS DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA OBRAS ¡CANAL LA VICTORIA, L=3200 m

CÓDIGO

B-2 1,00 1,01 1,02 1,03

2,00 2,01 2,02

3,00 3,01 3,02 3,03 3,04 3,05

4,00 4,01

4,02

4,03 4,04

DESCRIPCIÓN

CANAL LA VICTORIA OBRAS PROVISIONALES Almacén Cartel de obra Transporte de herramientas

TRABAJOS PRELIMINARES Limpieza y desbroce Trazo, niveles y replanteo

MOVIMIENTO DE TIERRA Excavación y refine de caja de canal en material suelto Excavación y refine de ceja de canal en roca suelta Excavación y refine de caja de canal en roca fija Relleno compactado con material propio Transporte de material a maquina hasta 1000 m

OBRAS DE CONDUCCIÓN Albañilería de piedra Diám=15 cm asentado en concret fc=140 kg/cm2 y emboquillado con mortero 1:3 Concreto ciclópeo fc=140 kg/mc2 + 25% P.M. para rápidas Encofrado y Descencofrado Junta asfáltica e=1"

TOTAL COSTO DIRECTO TOTAL COSTO INDIRECTO (27%) TOTAL GENERAL

UNIDAD

Mes Pza

Estimado

m2 km

m3 m3 m3 m3 m3

m2

m3 m2 mi

METRADO

3 1

global

3160,00 3,16

1600,00 500,00 200,00

1 362,00 60,00

5 270,00

12,60 60,00 30,00

COSTO (S/.) | UNITARIO

200,00 250,00 —

1,64 486,88

16,42 31.63 54,06 17,63 5,77

21,99

155,14 22,68

5,82

PARCIAL

600,00 250,00 250,00

5 182,40 1538,54

26 272,00 15 815.00 10 812,00 24 012,06

346,20

115 887,30

1 954,76 1 360,80

174,60

TOTAL

1 100,00

6 720,94

77 257,26

119 377,46

204 455,66 55 203,03

259 658,70

PRESUPUESTO DE OBRA

PROYECT : RIEGO CON AGUAS SERVIDAS TRATADAS DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA OBRAS :CANAL LA COLPA - OBRAS DE ARTE

CÓDIGO

C C-1 1,00 1,03

2,00 2,01

3,00 3,01 3,02 3,05

4,00 4,01 4,02 4,03 4,04

4,05 4,06 4,07

5,00 5,01 5,02 5,03

DESCRIPCIÓN

OBRAS DE ARTE OBRAS DE AHÍ b CANAL LA COLPA OBRAS PROVISIONALES Transporte de herramientas

TRABAJOS PRELIMINARES Limpieza y desbroce

MOVIMIENTO DE TIERRAS Excavación para obra de arte Relleno compactado con material propio obra de arte Transporte de material a maquina

OBRAS DE CONCRETO Concreto simple fc=210 kg/cm2 para loza Concreto ciclópeo f'c=175 kg/cm2 mas 30% P.M Concreto simple f c=100 kg/cm2 para solado Albañlería de piedra Diám=15 cm asentado en concrete fe=140 kg/cm2 y emboquillado con mortero 1:3 Acero de refuerzo Encofrado y Descencofrado Junta asfáltica 6=1"

OTROS Compuerta de izaje Compuerta tipo tarjeta (0.40x0.35) Miras graduadas

TOTAL COSTO DIRECTO TOTAL COSTO INDIRECTO (27%) TOTAL GENERAL

UNIDAD

Estimado

m2

m3 m3 m3

m3 m3 m3

m2

kg m2 mi

u Estimado Estimado

METRADO

global

78,00

90,20 18,10 15,00

5,10 18,50 0,40

66,50 285,65

51,70 9,60

1,00 5 6

COSTO (SI.) | UNÍTARIO

1.64

21,96 17,63 5,77

217,86 157,56 133,88

21,99 2,75

22,68 5,82

1 416,37 200,00 80,00

PARCIAL

150,00

127,92

1 980,79 319,10 86,55

1 111,09 2 914,86

53,55

1 462,34 785,54

1 172,56 55,87

1 416,37 1000,00

480.00

TOTAL

150,00

127,92

2 386,44

7 555,81

2 896,37

13116,54 3 541,46

16 658,00

PRESUPUESTO DE OBRA

PROYECT : RIEGO CON AGUAS SERVIDAS TRATADAS DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA OBRAS ¡CANAL LA VICTORIA - OBRAS DE ARTE

CÓDIGO

C-2 1,00 1.03

2,00 2,01

3,00 3,01 3,02 3,05

4,00 4,01 4,02 4,03 4,04

4,05 4,06 4,07

5,00 5,01 5,02 5,03

DESCRIPCIÓN

OBRAS DE ARTE CANAL LA VICTORIA OBRAS PROVISIONALES Transporte de herramientas

TRABAJOS PRELIMINARES Limpieza y desbroce

MOVIMIENTO DE TIERRA Excavación para obra de arte Relleno compactado con material propio obra de arte Transporte de material a maquina

OBRAS DE CONCRETO Concreto simple f'c=210 kg/cm2 para loza Concreto ciclópeo f'c=175 kg/cm2 mas 30% P.M Concreto simple fe=100 kg/cm2 para solado Albañlería de piedra Diám=15 cm asentado en concrete fe=140 kg/cm2 y emboquillado con mortero 1:3 Acero de refuerzo Encofrado y Descencofrado Junta asfáltica e = 1 '

OTROS Compuerta de izaje Compuerta tipo tarjeta (0.40x0.35) Mires graduadas

TOTAL COSTO DIRECTO TOTAL COSTO INDIRECTO (27%) TOTAL GENERAL

UNIDAD

Estimado

m2

m3 m3 m3

m3 m3 m3

m2

kg m2 mi

u Estimado Estimado

METRADO

global

80,00

29,70 3,20 5,00

6,30 26,30 0,80

56,70 274,00 116,00 16,40

1,00 5 6

COSTO (S/.) | UNITARIO

1,64

21,96 17,63 5,77

217,86 157,56 133,88

21,99 2,75

22,68 5,82

1 416,37 200,00

80,00

PARCIAL

200,00

131,20

652,21 56,41 28.85

1 372,52 4143,83

107.10

1 246,83 753,50

2 630,88 95,45

1 416,37 1 000,00

480,00

TOTAL

200,00

131,20

737,47

10350,11

2 896,37

14315,15 3 865,09

18180,24

RESUMEN

PROYECTO DE RIEGO CON AGUAS SERVIDAS TRATADAS - CIUDAD CAJAMARCA

DESCRIPCIÓN

A OBRAS DE DISTRIBUCIÓN A-1 PARTIDOR (COLPA - VICTORIA)

B OBRAS DE CONDUCCIÓN B-1 CANAL LA COLPA B-2 CANAL LA VICTORIA

C OBRAS DE ARTE C-1 OBRAS DE ARTE CANAL LA COLPA C-2 OBRAS DE ARTE CANAL LA VICTORIA

PARCIAL

4 683,05

163 348,12 319 389,09

17 449,89 18 858,40

TOTAL

TOTAL

4 683,05

482 737,21

36 308,29

523 728,55

ANEXO II

COSTOS UNITARIOS

ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO

PARTIDA: LIMPIEZA Y DESBROCE REND.STANDAR: 80 M2/DIA

FECHA: MARZO 1996

DESCRIPCIÓN

1.

2.

3.

4.

MANO DE OBRA CAPATAZ (0.1) PEON (2)

MATERIALES

EQUIPO

DESGASTE DE HERRAMIENTA

UNIDAD ANALIZADA

UNIDAD

H-H H-H

M3

CANTIDAD

0,02 0,2

5%

COSTO (S/.) | UNITARIO

9.50 6,87

PARCIAL

0.19 1.37

0,08

TOTAL

1,56

0,08

1,64

ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO

PARTIDA: TRAZO. NIVELES Y REPLANTEO REND.STANDAR: 1 KM/DIA

FECHA: MARZO 1996

DESCRIPCIÓN

1.

2.

3.

4.

MANO DE OBRA CAPATAZ (0.1) TOPÓGRAFO (1) PEON (5)

MATERIALES

PINTURA ESMALTE

EQUIPO

TEODOLITO (1)

MIRA (2) JALONES (2)

DESGASTE DE HERRAMIENTA

UNIDAD ANALIZADA

UNIDAD

H-H H-H H-H

gis

H-M H-M H-M

KM

CANTIDAD

0.80 8,00

40,00

0,063

13,33 13,33

1,00

2%

COSTO (S/.) | UNITARIO

9,50 9,50 6,87

39.00

7,38 1,48 0,74

PARCIAL

7,60 76.00

274.80

2,46

98,38 19,73

0,74

7,17

TOTAL

358,40

2,46

118,85

7,17

486,88

ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO

PARTIDA: EXCAVACIÓN Y REFINE DE CAJA DE CANAL EN MATERIAL SUELTO A MANO REND.STANDAR: 4 M3/DIA

FECHA: MARZO 1996

DESCRIPCIÓN

1.

2.

3.

4.

MANO DE OBRA CAPATAZ (0.1) PEON (4)

MATERIALES

EQUIPO

DESGASTE DE HERRAMIENTA

UNIDAD ANALIZADA

UNIDAD

H-H H-H

5%

M3

CANTIDAD

0,2 2

M.O

COSTO (S/.) UNITARIO

9,50 6,87

PARCIAL

1,90 13,74

0,78

TOTAL

15,64

0,78

16,42

ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO

PARTIDA: EXCAVACIÓN Y REFINE DE CAJA DE CANAL EN ROCA SUELTA A MANO REND.STANDAR: 2.5 M3/DIA

FECHA: MARZO 1996

DESCRIPCIÓN

1.

2.

3.

4.

MANO DE OBRA CAPATAZ (0.1) PEON (1)

MATERIALES

DINAMITA GUIA DE AGUA FULMINANTE ARENA OCTOGONAL

EQUIPO

DESGASTE DE HERRAMIENTA

UNIDAD ANALIZADA

UNIDAD

H-H H-H

KG M U

KG

5%

M3

CANTIDAD

0,32 3,20

0,20 5.00 2,00 0,05

M.O

COSTO (SI.) UNITARIO

9.50 6,87

6,31 0.40 0.40

26,00

PARCIAL

3.04 21,98

1.26 2,00 0,80 1,30

1,25

TOTAL

25,02

5,36

1,25

31,63

ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO

PARTIDA: EXCAVACIÓN PARA OBRAS DE ARTE A MANO EN MATERIAL SUELTO REND.STANDAR: 3 M3/DIA

FECHA: MARZO 1996

DESCRIPCIÓN

1.

2.

3.

4.

MANO DE OBRA CAPATAZ (0.1) PEON (1)

MATERIALES

EQUIPO

DESGASTE DE HERRAMIENTA

UNIDAD ANALIZADA

UNIDAD

H-H H-H

5%

M3

CANTIDAD

0,27 2,67

M.O

COSTO (S/.) UNITARIO

9,50 6,87

PARCIAL

2,57 18.34

1,05

TOTAL

20,91

1,05

21,96

ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO

PARTIDA: EXCAVACIÓN Y REFINE DE CAJA DE CANAL EN ROCA FIJA A MANO REND.STANDAR: 1.5M3/DIA

FECHA: MARZO 1996

DESCRIPCIÓN

1.

2.

3.

4.

MANO DE OBRA CAPATAZ (0.1) PEON (1)

MATERIALES

DINAMITA GUIA DE AGUA FULMINANTE ARENA OCTOGONAL

EQUIPO

DESGASTE DE HERRAMIENTA

UNIDAD ANALIZADA

UNIDAD

H-H H-H

KG M U

KG

5%

M3

CANTIDAD

0,53 5,33

0,4 10 3

0,15

M.O

COSTO (S/.) UNITARIO

9,50 6.87

6.31 0,30 0,30

26,00

PARCIAL

5,04 36,62

2,52 3,00 0.90 3,90

2,08

TOTAL

41,64

10,32

2,08

54,06

ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO

PARTIDA: TRANSPORTE DE MATERIAL HASTA 1000 m REND.STANDAR: 680 M3/DIA

FECHA: MARZO 1996

DESCRIPCIÓN

1.

2.

3.

4.

MANO DE OBRA CONTROLADOR OFICIAL (2)

MATERIALES

EQUIPO

CARGADOR FRONTAL CAT.930 CAMION VOLQUETE 5 M3 (4) TRACTOR DE ORUGA 125 HP

DESGASTE DE HERRAMIENTA

UNIDAD ANALIZADA

UNIDAD

H-H

H-M H-M H-M

5%

M3

CANTIDAD

0.0235

0.0118 0,0471

0,02

M.O

COSTO (S/.) | UNITARIO

7,70

117.00 89,00

1.07

PARCIAL

0,18

1.38 4.19 0,02

0,01

TOTAL

0,18

5,59

0,01

5,78

ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO

PARTIDA: AGREGADOS (AREANA - GRAVA) REND.STANDAR: 96 M3/DIA

FECHA: MARZO 1996

DESCRIPCIÓN

1.

2.

3.

4.

MANO DE OBRA CAPATAZ (0.1) PEON (1)

MATERIALES

EQUIPO

TRACTOR CAT. DC-6 CARGADOR FRONTAL 34 yd3 VOLQUETE DE 8 m3 ZARANDA

DESGASTE DE HERRAMIENTA

UNIDAD ANALIZADA

UNIDAD

H-H H-H

H-M H-M H-M H-M

5%

M3

CANTIDAD

0,0008 0.083

0,008 0,042 0,125 0,083

M.O

COSTO (S/.) | UNITARIO

9,50 6,87

123,00 117.00 120.00 30,00

PARCIAL

0.01 0.57

0,98 4,91

15.00 2.49

0,03

TOTAL

0,58

23,38

0,03

23,98

ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO

PARTIDA: SELECCIÓN Y RECOLECCIÓN DE PIEDRA REND.STANDAR: 30 M3/DIA

FECHA: MARZO 1996

DESCRIPCIÓN

1 .

2.

3.

4.

MANO DE OBRA CAPATAZ (0.1) PEON (10)

MATERIALES

EQUIPO

DESGASTE DE HERRAMIENTA

UNIDAD ANALIZADA

UNIDAD

H-H H-H

5%

M3

CANTIDAD

0,027 2,670

M.O

COSTO (S/.) UNITARIO

9,50 6,87

PARCIAL

0,26 18,34

0,93

TOTAL

18,60

0,93

19,53

* 1

ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO

PARTIDA: CONCRETO SIMPLE fc=210 kg/cm2 REND.STANDAR: 16M3/DIA

FECHA: MARZO 1996

DESCRIPCIÓN

1.

2.

3.

4.

MANO DE OBRA CAPATAZ (0.1) OPERARIO (2) OFICIAL (2)

PEON (10)

MATERIALES

CEMENTO ARENA GRUESA GRAVA AGUA

EQUIPO

MEZCLARODA 11 p3 VIBRADORA DE CONCRETO

DESGASTE DE HERRAMIENTA

UNIDAD ANALIZADA

UNIDAD

H-H H-H H-H H-H

bis m3 m3 m3

H-M H-M

5%

M3

CANTIDAD

0.05 1,00 1,00

5,00

9,00 0,54 0,56 0,33

0,50 0,50

M.O

COSTO (S/.) | UNITARIO

9.50 8,57 7,70 6.87

14,00 23.98 23.98

5,00

16,33 4,00

PARCIAL

0,48 8.57 7.70

34.35

126.00 12.95 13,43

1,65

8,17 2,00

2,56

TOTAL

51,10

154,03

10,17

2,56

217,86

ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO

PARTIDA: CONCRETO SIMPLE f,c=175 kg/cm2 REND.STANDAR: 16 M3/DIA

FECHA: MARZO 1996

DESCRIPCIÓN

1. MANO DE OBRA CAPATAZ (0.1) OPERARIO (2) OFICIAL (2) PEON (10)

2. MATERIALES

CEMENTO ARENA GRUESA GRAVA AGUA

3. EQUIPO

MEZCLARODA 11 p3 VIBRADORA DE CONCRETO

4. DESGASTE DE HERRAMIENTA

UNIDAD ANALIZADA

UNIDAD

H-H H-H H-H H-H

bis m3 m3 m3

H-M H-M

5%

M3

CANTIDAD

0.05 1.00 1.00 5.00

8,00 0.50 0.75 0,33

0,50 0.50

M.O

COSTO (S/.) UNITARIO

9,50 8.57 7,70 6,87

14,00 23.98 23.98

5,00

16,33 4,00

PARCIAL

0.48 8.57 7,70

34,35

112,00 11,99 17,99

1,65

8.17 2,00

2,56

TOTAL

51,10

143,63

10,17

2,56

207,46

ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO

PARTIDA: CONCRETO CICLÓPEO f'c=140 kg/cm2 + 30% P.M. REND.STANDAR: 20 M3/DIA

FECHA: MARZO 1996

DESCRIPCIÓN

1.

2.

3.

4.

MANO DE OBRA CAPATAZ (0.1) OPERARIO (2)

OFICIAL (2) PEON (10)

MATERIALES

CEMENTO ARENA GRUESA GRAVA PIEDRA AGUA

EQUIPO

MEZCLARODA 11 p3 VIBRADORA DE CONCRETO 2,4"

DESGASTE DE HERRAMIENTA

UNIDAD ANALIZADA

UNIDAD

H-H H-H H-H H-H

bis m3 m3 m3 m3

H-M H-M

5%

M3

CANTIDAD

0,04 0.80 0,80 4,00

4,53 0,26 0,51 0,48 0,33

0,40 0,40

M.O

COSTO (S/.) UNITARIO

9.50 8.57 7.70 6,87

14,00 23.98 23,98 19.53 5,00

16.33 4,00

PARCIAL

0,38 6,86 6,16

27,48

63,42 6,23

12,23 9,37 1,65

6,53 1,60

2,04

TOTAL

40,88

92,91

8,13

2,04

143,96

ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO PARTIDA: CONCRETO CICLÓPEO f ,c=140 kg/cm2 + 25% P.M. REND.STANDAR: 20 M3/DIA

FECHA: MARZO 1996

DESCRIPCIÓN

1. MANO DE OBRA CAPATAZ (0.1) OPERARIO (8) OFICIAL (2) PEON (10)

2. MATERIALES

CEMENTO ARENA GRUESA GRAVA PIEDRA

AGUA

3. EQUIPO

MEZCLARODA 11 p3 VIBRADORA DE CONCRETO 2.4"

4. DESGASTE DE HERRAMIENTA

UNIDAD ANALIZADA

UNIDAD

H-H H-H H-H H-H

bis m3 m3 m3

m3

H-M H-M

5%

M3

CANTIDAD

0.04 0.80 0.80 4,00

5.25 0.34 0,68 0,25 0,25

0,40 0,40

M.O

COSTO (S/.) UNITARIO

9,50 8.57 7,70 6,87

14.00 23,98 23,98 19.53 5.00

16.33 4.00

PARCIAL

0.38 6,86 6,16

27.48

73,50 8,15

16,31 4,88

1.25

6.53 1.60

2,04

TOTAL

40,88

104,09

8,13

2,04

155,14

ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO

PARTIDA: CONCRETO SIMPLE f c=100 kg/cm2 REND.STANDAR: 16 M3/DIA FECHA: MARZO 1996

DESCRIPCIÓN

1.

2.

3.

4.

MANO DE OBRA CAPATAZ (0.1) OPERARIO (8) OFICIAL (2) PEON (10)

MATERIALES

CEMENTO ARENA GRUESA GRAVA PIEDRA AGUA

EQUIPO

MEZCLARODA 11 p3 VIBRADORA DE CONCRETO 2,4"

DESGASTE DE HERRAMIENTA

UNIDAD ANALIZADA

UNIDAD

H-H H-H H-H H-H

bis m3 m3 m3 m3

H-M H-M

5%

M3

CANTIDAD

0,04 0,80 0,80 4.00

5,25 0,34 0,68 0,25 0,25

0,40 0,40

M.O

COSTO (S/.) UNITARIO

9,50 8.57 7,70 6,87

14,00 23,98 23,98

19,53 5,00

16,33 4,00

PARCIAL

0,38 6,86 6,16

27,48

73,50 8,15

16,31 4,88 1.25

6.53 1,60

2,04

TOTAL

40,88

104,09

8,13

2,04

155,14

ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO PARTIDA: CONCRETO SIMPLE fc=100 kg/cm2 REND.STANDAR: 16 M3/DIA

FECHA: MARZO 1996

DESCRIPCIÓN

1.

2.

3.

4.

MANO DE OBRA CAPATAZ (0.1) OPERARIO (2) OFICIAL (2) PEON (10)

MATERIALES

CEMENTO ARENA GRUESA GRAVA AGUA

EQUIPO

MEZCLARODA 11 p3

DESGASTE DE HERRAMIENTA

UNIDAD ANALIZADA

UNIDAD

H-H H-H H-H H-H

bis

m3 m3 m3

H-M

5%

M3

CANTIDAD

0,05 1,00 1,00 5,00

3,85 0.36 0,70 0,18

M.O

COSTO (S/.) UNITARIO

9,50 8,57 7,70 6,87

14,00 23,98 23,98

5,00

PARCIAL

0,48 8,57 7.70

34,35

53.90 8.63

16.79 0.90

2,56

TOTAL

51,10

80,22

2,56

133,88

ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO

PARTIDA: CONCRETO CICLÓPEO fe» 175 kg/cm2 + 30% P.M. REND.STANDAR: 20 M3/DIA

FECHA: MARZO 1996

DESCRIPCIÓN

1. MANO DE OBRA CAPATAZ (0.1) OPERARIO (2) OFICIAL (2) PEON (10)

2. MATERIALES

CEMENTO ARENA GRUESA GRAVA PIEDRA MEDIANA AGUA

3. EQUIPO

MEZCLARODA 11 p3 VIBRADORA DE CONCRETO 2,4"

4. DESGASTE DE HERRAMIENTA

UNIDAD ANALIZADA

UNIDAD

H-H H-H H-H H-H

bis m3 m3 m3 m3

H-M H-M

5%

M3

CANTIDAD

0,04 0.80 0,80 4.00

5,60 0,35 0.53 0,30 0.23

0,40 0,40

M.O

COSTO (S/.) UNITARIO

9,50 8,57 7,70 6,87

14,00 23,98 23,98 19,53 5,00

16,33 4,00

PARCIAL

0,38 6,86 6,16

27.48

78,40 8.39

12,71 5,86 1,15

6,53 1,60

2,04

TOTAL

40,88

106,51

8,13

2,04

157,56

ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO PARTIDA: ALBAÑILERIA DE PIEDRA DE e=0.15 m ASENTADA EN CONCRETO F'C=175 KG/CM2 EMBOQUILLADO CON MORTERO 1:3 REND.STANDAR: 18M2/DIA

FECHA: MARZO 1996

DESCRIPCIÓN

1.

2.

3.

4.

MANO DE OBRA CAPATAZ (0.1) OPERARIO (1) PEON (2)

MATERIALES

CEMENTO ARENA GRUESA PIEDRA GRANDE AGUA

EQUIPO

DESGASTE DE HERRAMIENTA

UNIDAD ANALIZADA

UNIDAD

H-H H-H H-H

bis

m3 m3 m3

5%

M2

CANTIDAD

0,04 0,44 0,89

0,53 0.08

0,089 0,018

M.O

COSTO (S/.) UNITARIO

9,50 8,57 6,87

14,00 23.98 19.53 5,00

PARCIAL

0,42 3,77

6,11

7,42 1.92

1.74 0,09

0,52

TOTAL

10,30

11,17

0,52

21,99

ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO

PARTIDA: ACERO DE REFUERZO REND.STANDAR: 150 KG/DIA

FECHA: MARZO 1996

DESCRIPCIÓN

1.

2.

3.

4.

MANO DE OBRA CAPATAZ (0.1) OPERARIO (1) OFICIAL (1)

MATERIALES

FIERRO CORRUGADO F ,Y=4200 KG/CM ALAMBREN" 16

EQUIPO

CIZALLA P/FIERRO HASTA 1"

DESGASTE DE HERRAMIENTA

UNIDAD ANALIZADA

UNIDAD

H-H H-H H-H

kg kg

H-M

5%

KG

CANTIDAD

0,01 0,05 0,05

1,05 0.06

0,03

M.O

COSTO (S/.) | UNITARIO

9.50 8.57 7,70

1,50 2.50

1,83

PARCIAL

0,05 0,45 0,41

1,58 0,15

0,06

0,05

TOTAL

0,91

1,73

0,06

0,05

2,75

ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO PARTIDA: ENCOFRADO Y DESCENCOFRADO REND.STANDAR: 11 M2/DIA

FECHA: MARZO 1996

DESCRIPCIÓN

1.

2.

3.

4.

MANO DE OBRA CAPATAZ (0.1) OPERARIO (1) OFICIAL (1)

MATERIALES

MADERA TORNILLO CLAVOS DE 2" ALAMBRE N 0 8"

EQUIPO

DESGASTE DE HERRAMIENTA

UNIDAD ANALIZADA

UNIDAD

H-H H-H H-H

P2 kg kg

5%

M2

CANTIDAD

0,072 0,73 0.73

3.40 0.20 0.20

M.O

COSTO (S/.) |

UNITARIO

9,50 8,57 7,70

2,50 2,50 2,50

PARCIAL

0.68 6.25 5,62

8,50 0.50 0.50

0,63

TOTAL

12,55

9,50

0,63

22,68

ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO

PARTIDA: COLOCADO DE LLORADORES TUBOS PVC DIAM.2* REND.STANDAR: 20 UNID/DIA

FECHA: MARZ01996

DESCRIPCIÓN

1.

2.

3.

4.

MANO DE OBRA CAPATAZ (0.1) OFICIAL (1) PEON (1)

MATERIALES

TUBO PVC DE 2" CEMENTO ARENA

AGUA

EQUIPO

DESGASTE DE HERRAMIENTA

UNIDAD ANALIZADA

UNIDAD

H-H H-H H-H

mi bis m3 m3

5%

UNID

CANTIDAD

0.016 0,16 0,16

0,25 0,02

0.003 0,002

M.O

COSTO (S/.) | UNITARIO

9,50 7.70 6,87

3,00 14,00 23,98

5,00

PARCIAL

0.15 1.22 1.10

0,75 0,28 0.08 0,01

0,12

TOTAL

2,48

1,12

0,12

3,72

ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO

PARTIDA: JUNTA ASFÁLTICA e=1" REND.STANDAR: 30 ML/DIA

FECHA: MARZO 1996

DESCRIPCIÓN

1.

2.

3.

4.

MANO DE OBRA CAPATAZ (0.1) OPERARIO (1) PEON (1)

MATERIALES

ASFALTO RC-250 ARENA GRUESA

EQUIPO

DESGASTE DE HERRAMIENTA

UNIDAD ANALIZADA

UNIDAD

H-H H-H H-H

mi bis

5%

ML

CANTIDAD

0,03 0,27 0,27

0,495 0,002

M.O

COSTO (S/.) UNITARIO

9.50 8,57 6.87

2,20 23,98

PARCIAL

0,29 2,31 1,86

1,09

0.05

0,22

TOTAL

4,46

1,14

0,22

5,82

ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO

PARTIDA: COMPUERTA CON MECANISMO DE IZAJE TIPO ARMCO MOD-10 REND.STANDAR: 0.80 UNID/DIA

FECHA: MARZO 1996

DESCRIPCIÓN

1.

2.

3.

4.

MANO DE OBRA CAPATAZ (0.1) OPERARIO (1) PEON (3)

MATERIALES

COMPUERTA CON MECANISMO DE IZAJE

EQUIPO

FLETE

DESGASTE DE HERRAMIENTA

UNIDAD ANALIZADA

UNIDAD

H-H H-H H-H

unid.

Estimado

5%

UNID

CANTIDAD

1.00 10,00 30,00

1.00

1,00

M.O

COSTO (S/.) | UNITARIO

9,50 8,57 6,87

1 000,00

100,00

PARCIAL

9.50 85,70

206,10

1 000,00

100,00

15,07

TOTAL

301,31

1000,00

100,00

15,07

1 416,37

ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO

PARTIDA: RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO REND.STANDAR: 24 M3/DIA

FECHA: MARZO 1996

DESCRIPCIÓN

1.

2.

3.

4.

MANO DE OBRA CAPATAZ (0.1) OPERARIO (1)

PEON (6)

MATERIALES

EQUIPO

DESGASTE DE HERRAMIENTA

UNIDAD ANALIZADA

UNIDAD

H-H H-H H-H

5%

M3

CANTIDAD

0.03 0,33 2,00

M.O

COSTO (S/.) UNITARIO

9,50 8,57 6,87

PARCIAL

0.29 2,83

13.74

0,84

TOTAL

16,85

0,84

17,69

ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO

PARTIDA: TRANSPORTE DE MATERIAL AL PIE DE OBRA d=20 m REND.STANDAR: 7 M3/DIA

FECHA: MARZ01996

DESCRIPCIÓN

1.

2.

3.

4.

MANO DE OBRA CAPATAZ (0.1) PEON (1)

MATERIALES

EQUIPO

DESGASTE DE HERRAMIENTA

UNIDAD ANALIZADA

UNIDAD

H-H H-H

5%

M3

CANTIDAD

0,11 1.14

M.O

COSTO (S/.) UNITARIO

9,50 6,87

PARCIAL

1.10 7,83

0,45

TOTAL

8,93

0,45

9,38

ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO

PARTIDA: CONCRETO SIMPLE F,C=140 KG/CM2 PARA REVESTIMIENTO DE CANAL e=0.075 m REND.STANDAR: 130 M2/DIA

FECHA: MARZO 1996

DESCRIPCIÓN

1.

2.

3.

4.

MANO DE OBRA CAPATAZ (0.1) OPERARIO (3) OFICIAL (1) PEON (10)

MATERIALES

CEMENTO ARENA GRUESA GRAVA AGUA CERCHAS

EQUIPO

MEZCLADORA DE CONCRETO 11 p3

DESGASTE DE HERRAMIENTA

UNIDAD ANALIZADA

UNIDAD

H-H H-H H-H H-H

bis m3 m3 m3 m2

H-M

5%

M2

CANTIDAD

0,006 0,184 0,062

0,62

0.53 0,03 0,07 0.02 0.18

0.06

M.O

COSTO (S/.) UNITARIO

9.50 8.57 7.70 6,87

14.00 23.98 23,98

5,00 2,50

16.33

PARCIAL

0,06 1,58 0,48 4,26

7,42 0,72 1,66 0,10 0.45

1.01

0,32

TOTAL

6,38

10,37

1,01

0,32

18,08

ANEXO i n

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

INTRODUCCIÓN

1.1 Generalidades

Las presentes especificaciones técnicas se refieren a las obras de los canales La Collpa y La Victoria, (Departamento de Cajamarca) y conjuntamente con los planos y memoria descriptiva correspondiente, servirán de base para la construcción de dichas obras, quedando entendido que más allá de sus términos, el Ingeniero encargado de la obra, tiene la autoridad sobre la metodología a seguir en la construcción y sobre la calidad de los materiales a emplearse en los trabajos

a. Alteración o Modificación

El Ingeniero encargado de la obra notificará por escrito a la entidad, cualquier situación del sub-suelo u otra condición física que sea diferente a las indicadas en los planos y/o especificaciones técnicas; ésta notificación será hecha tan pronto como sea posible, antes de efectuar cualquier alteración o modificación.

b. Materiales y Mano de Obra

La obra se efectuará de acuerdo a las siguientes normas:

Reglamento Nacional de Construcciones (RNC) Normas Peruanas de concreto American Concrete Institute (ACI) American Society For Testing Materials (ASTM)

La entidad, mediante el Inspector, ordenará el control y revisión periódica de los materiales de construcción, fijará los tipos de ensayo, así como las normas a las que se ceñirán.

La mano de obra será calificada y no calificada en cantidad suficiente para la correcta ejecución de las obras.

Dirección Técnica y Control de Obras

El control de la obra estará a cargo de un Ingeniero Inspector quien se encargará directamente del control de la calidad de los trabajos y que éstos se cumplan en el marco de las presentes especificaciones y planos de diseño.

La dirección técnica será asumida por un Ingeniero Civil Colegiado, quien asumirá la responsabilidad de la obra y se le denominará Ingeniero Residente.

Medidas de Seguridad

El Ingeniero encargado deberá tomar las medidas de seguridad razonables para prevenir accidentes de trabajo; deberá reducir al mínimo la posibilidad de daños a propiedades y terrenos particulares.

e. Especificaciones y Planos

El Ingeniero Residente tendrá a disposición en la obra un juego completo de planos y especificaciones. Cualquier anotación que se muestre en los planos y no se mencione en las especificaciones o viceversa, tendrá el mismo efecto que si se hubiera mostrado en ambos.

Una vez concluida la obra y de acuerdo a las normas técnicas de control, el Ingeniero encargado presentará los planos de obra tal como ha sido realmente ejecutada, los cuales formarán parte de la Memoria Descriptiva.

f. Condiciones Climáticas u Otras

El Ingeniero Inspector podrá suspender inmediatamente cualquier trabajo que a su juicio pueda ser dañado por las condiciones climatológicas o de otra índole que prevalezca en ese momento.

g. Almacén

El Ingeniero Residente construirá los ambientes necesarios para guardar los materiales de construcción, equipo y herramientas, etc, pero será necesario la aprobación del Ingeniero Inspector, debiéndose tener en cuenta las áreas mínimas.

h. Limpieza Final

Después de terminadas las obras y listas para entrar en servicio, se efectuará una limpieza de todos los materiales desechados, alineándolos antes de proceder a la entrega de la obra.

También se retirará de la zona, aquellas instalaciones o construcciones provisionales que a criterio del ingeniero no serán de utilización futura y puedan poner en peligro el buen funcionamiento de la obra.

1.2 Trabajos Preliminares

a. Limpieza y Desbroce

Tiene por objeto facilitar la construcción de las instalaciones, superficie de trazo y todas las demás obras relacionadas con el proyecto, las áreas que deberán ser desbrozadas y limpiadas serán delimitadas previamente y el material que provenga de dicha operación se dispondrá de tal forma que no interfiera en los trabajos que se ejecuten posteriormente.

b. Replanteo de Ejes y Cotas de Referencia

Antes de iniciar las obras principales, se deberá tomar los BMs y vértices a puntos referenciales para el control vertical y horizontal. El replanteo se hará estableciendo los ejes principales para el control vertical y horizontal.

El replanteo se hará estableciendo los ejes principales y auxiliares que sean necesarios fuera de las zonas de excavación y relleno.

La nivelación que servirá para el control vertical y horizontal de las excavaciones, de las obras complementarias; se concretará a colocar puntos de nivelación de carácter permanente hasta la terminación de las obras, la que será relacionada con los BMs que sirvieron para la elaboración del proyecto.

1.3 Trazos

a. Trazo de Canales

Es condición imprescindible que el trazo se haga de tal manera que cuando más, los 2/3 de altura del borde externo queden en relleno. El Ingeniero Residente debe tener el máximo cuidado acerca del particular.

Se recomienda como práctica adecuadamente segura que el trazo se efectúe amoldando al terreno en media ladera la proyección de la arista superior del talud (ver perfiles y secciones transversales). Este trazo servirá como eje desplazado, de tal manera que toda la sección del canal encajará (salvo excepciones muy especiales) en corte.

En lugares relativamente planos o sin gradientes transversales fuertes se procederá al trazo en la forma usual, es decir, siguiendo el eje del canal.

1.4 Movimiento de Tierras

a. Generalidades

Comprende todos los movimientos de tierra de acuerdo a las acotaciones horizontales, verticales o niveles previstos en los planos respectivos u ordenadas por la supervisión.

b. Trabajos de Excavación

Comprende los trabajos necesarios consistentes en la eliminación o extracción de material para la cimentación y otras obras; estas excavaciones serán ejecutadas de acuerdo al perfil longitudinal y a las nivelaciones previas hasta llegar a una cota establecida e indicada en los planos respectivos.

c. Excavación de Canales

Para que la excavación del canal se de por concluida, es necesario que se haya terminado los taludes.

En las excavaciones para canal revestido, se puede permitir puntas de roca cuya saliente está a 0,10 m detrás de la cara del revestimiento terminado.

En los taludes excavados no se deberá instalar carriles, ni pistas, pero si en el fondo y por encima del borde del canal, a una distancia prudencial para no afectar el talud.

El producto de las excavaciones que no sea aprovechado en la formación de bordes será depositado en los bancos de desperdicios o lugares apropiados que indique el Inspector, dentro de una distancia de 60 m. Esta distancia de 60 m se medirá normalmente al eje del canal y a partir de las estacas de corte y hacia el lado donde se pondrán los escombros.

En el caso de que las excavaciones sean en agua, el contratista efectuará las obras de drenaje o de bombeo necesarias.

d. Sobre Excavación

Se designa como sobre-excavación a toda excavación que se practique fuera de las líneas y/o niveles mostrados en los planos o prescritos por el Inspector.

El Ingeniero Residente tiene la obligación de rellenar y compactar la zona excavada de acuerdo a las indicaciones del Inspector. El relleno podrá ser de mampostería, concreto pobre, o concreto rico, según las circunstancias.

e. Excavaciones para Estructuras Diversas

El trabajo consiste en la excavación en las quebradas, de acuerdo a las líneas y niveles de los proyectos o a lo especificado por el Inspector.

Si por alguna razón de fuerza mayor fuera necesario el uso de explosivos, serán de responsabilidad del ingeniero de obra las alteraciones que ello produzca en los materiales restantes.

Se tomarán todas las precauciones para conservar la roca por debajo de la línea de excavación en las mejores condiciones posibles. Si el Inspector por razones de seguridad considera procedente no seguir con el uso de explosivos, lo ordenará por escrito al Ingeniero Residente, quien continuará las excavaciones hasta completarlas empleando los sistemas que considere más convenientes.

Todos los materiales provenientes de estas excavaciones, deberán depositarse en bancos de desperdicios, fijados por el Inspector, a no mas de 60 m de distancia. Cuando se especifica la excavación con eliminación de desmonte, el acarreo podrá ser hasta de 200 m. El material producto de las excavaciones no deberá interferir con el desarrollo normal de los trabajos, ni con el funcionamiento posterior de la estructura cuando esté en servicio. Estos materiales podrán ser usados en alguna parte de la obra, si su calidad lo permite, en la ejecución de rellenos, mampostería, etc.

f. Clasificación del Terreno

Para los efectos del control de movimiento de tierras, se ha considerado la siguiente clasificación del terreno de acuerdo con las características de dureza y dificultad de extracción de material por excavar.

Material Suelto

Se considera así a todo material excavable, con herramientas manuales (picos, lampas, barretinas, etc) y que por su consistencia no requiera el uso de procedimientos especiales para su extracción como explosivos.

Están considerados como tales:

Arenas Suelos arcillo limosos Material suelto (arena limosa y/o arcillosa)

Roca Suelta

Se considera así a las rocas semiduras o conglomerados que presentan dificultad para su extracción dada su consistencia podrá requerir el uso de explosivo.

Están considerados:

Conglomerados compactos Conglomerados sueltos con cantos rodados (70 % de 0 mayor de 4"). Rocas descompuestas por intemperismo. Areniscas, cuarcitas descompuestas fuertemente Asuradas.

Roca Dura

Se considera así a las rocas cuya consistencia es tal que requiere necesariamente para ser removidas o extraídas, el uso de explosivos.

g. Drenaje y Desagüe de Excavación

Para la construcción de las obras de arte en zonas con problemas de drenaje será necesario orientar el flujo actual del agua, mediante canaletas, drenes, de tal forma que mantengan la zona de trabajo en condiciones apropiadas.

h. Protección de Excavación

Se protegerá las excavaciones mediante tablestacados o entibados, etc, mientras sea necesario, para mantener los taludes convenientes.

i. Límite de Excavaciones y Taludes

Las excavaciones se harán hasta la profundidad y con los taludes que fijan los planos o según disponga el Ingeniero encargado, teniendo en cuenta la estabilidad del material en el cual se trabaje.

Se hará el peinado y refine correspondiente eliminando protuberancias, así como aquellos materiales cuya estabilidad pueda constituir una amenaza para las diferentes estructuras.

1.5 Rellenos

a. Alcance de los Trabajos

Este ítem comprende todas las labores necesarias para la ejecución de los rellenos y espaldones de muro. En general los espacios que quedan entre las estructuras construidas y los contornos de las excavaciones ejecutadas con éste fin, serán rellenadas según procedimientos establecidos.

b. Colocación y Compactado del Material de Relleno

Colocación del Material

Efectuada la limpieza y desbroce del terreno, la superficie a compactarse será humedecida, pero quedará libre de agua empozada, y de cualquier material inadecuado, antes de comenzar a compactar. Todo material producto del corte que sea adecuado será utilizado como relleno.

Compactación del Material

La compactación del relleno del embancamiento comprende operaciones de excavación, transporte, colocación, nivelación y compactado con aparatos mecánicos manuales, en capas de material permeable de un espesor de 0,30 m a 0,60 m, según se determine en las pruebas y cuidando de alcanzar los standard de densidad relativa no menor del 70 %.

Todas las piedras cuyas dimensiones excedan de 0,15 m serán eliminadas, y se compacta en capas de 0,30 m. Cada capa será ligeramente humedecida.

1.6 Concretos

a. Materiales para Concreto y Mortero

Este capítulo se refiere al suministro, preparación y almacenamiento de materiales para concretos y morteros que deben emplearse en las obras del proyecto.

b. Cemento

Deberá cumplir con los requisitos establecidos en las normas ASTMC 150-56, debiendo ser tipo PORTLAND I, para concretos y morteros; deberá estar protegido de la intemperie, almacenándose en un lugar seco, donde no sea afectado por el clima (humedad relativa, lluvia, etc) y otros agentes exteriores.

Se deberá evitar un almacenaje superior a las 06 semanas y su empleo debe ser autorizado por la supervisión.

Se cuidará de que el cemento almacenado en bolsas no esté en contacto con la humedad del suelo o el agua libre que pueda correr por el suelo. En general, el cemento en bolsas se almacenará en silos adecuados u otros elementos similares que no permitan entrada de humedad.

c. Arenas

Es la parte de agregados que pasa la malla N2 4 (4,76 mm) y es retenida en la malla Na 200 (0,074 mm) de graduación U.S Standard, se le denomina agregado fino y deberá estar comprendido entre los siguientes límites:

MALLA N 0

4 8

16 30 50

100 Residuo

PORCENTAJE EN PESO RETENIDO DEL TOTAL

0 - 5 5 -15 10-25 10-30 15-35 12-20 3 - 5

La arena tendrá partículas duras, resistentes, sin exceso de formas planas, exentas de polvo y suciedad, siendo un 5% en peso su tolerancia máxima.

La arena no se aceptará si tiene impurezas orgánicas, es aceptable una variación del 20 % en el módulo de fineza con respecto a la curva granulométrica.

El módulo de fineza determinará los porcentajes totales retenidos en la Malla U.S Standard Nfl 4, Na 8, N2 50, N2100; y dividiendo esta suma entre 100.

d. Agregado Grueso

Se refiere a los agregados que son retenidos por la Malla N2 4 (4,76 mm) la dimensión máxima variará en función del tipo de concreto, los agregados gruesos serán de fragmentos de rocas, duros, resistentes y compactos, exentos de polvo y exentos de suciedad.

La suma de los porcentajes de sustancias dañinas no serán mayor de 3% en peso, los tamaños nominales estarán comprendidos en:

Tamaño

3/4" 1 1/2" 2 1/2"

Margenas del tamaño

3/16" a 3/4" 3/4" a 11/2"

1 1/2" a 21/2"

% mínimo retenido en zonas Indicadas

50% en la 5/8" 25% en la 11/2" 50% en la 2"

En líneas generales, el agregado grueso consistirá en piedra partida, grava natural y con aprobación del Inspector cualquier otro material inerte con características similares; y deberá cumplir con lo siguiente:

Será piedra partida o grava limpia, libre de películas de arcilla plástica en su superficie, proveniente de roca que no se encuentre en proceso de descomposición.

El tamaño máximo del agregado, será de 1 1/2" para el concreto armado y de 2 1/2" para el concreto usado en pisos o pavimentos.

En sitios difíciles con muros de espesor pequeño o cuando exista gran densidad de armadura, se podrá disminuir el tamaño máximo del agregado, siempre que se obtenga una buena trabajabilidad de acuerdo con la zona de trabajo que se está ejecutando, que cumpla con el asentamiento requerido para dicho trabajo y que la resistencia de concreto que se obtenga sea la que indican los planos para dicha zona de trabajo; además el agregado no deberá producir segregaciones.

El tamaño máximo del agregado, en general, tendrá una medida tal que no sea mayor de 1/5 de la medida más pequeña entre los costados interiores de las formas, dentro de las cuales el concreto se vaciará, ni mayor que los 3/4 del mínimo espacio libre entre las barras individuales de refuerzo o entre grupos de barras.

e. Piedra para Mampostería

Serán de rocas sanas, densas, resistentes a la destrucción, sin grietas ni defectos que la descalifiquen Las piedras serán de granito de cantera o cantos rodados, las que se usarán partidas y canteadas, con la cara bien aplomadas y escabrocidad limitada.

f. Agua

El agua para mezcla y curado deberá ser limpia y no contendrá residuos de materiales orgánicos u otras sustancias dañinas a la mezcla, así mismo, deberá estar excenta de arcilla.

g. Aditivos

Se utilizará aditivos anticongelantes, impermeabilizantes o acelerantes de fragua, según que la temperatura del medio ambiente lo requiera o que las características de las obras así lo exijan.

h. Dosificación - Diseño de Mezclas

La dosificación del cemento no será inferior al indicado en la siguiente tabla :

f e kg/cm2

140 175 210

Cementó kg/m3{sacoe)

280 - (6,58) 300 - (7,06) 320 - (7,53)

Relación A/C

(max.)

0,70 0,65 0,60

(óptimo)

0,60 0,55 0,55

La cantidad de agua óptima es para obtener la trabajabilidad necesaria.

El porcentaje en peso de la arena respecto al total de los materiales inertes será de acuerdo a la siguiente tabla :

Máxima Dimensión del Agregado

3/4" 1"

1 1/2" 3" 6"

% de Arena en peso de total de tnertes

45% 40% 37% 30% 26%

El dosaje será en peso o su equivalente en volumen.

i. Mezclado-Colocación y Curado del Concreto

Preparación del equipo y lugar de depósito

Esto se refiere a la necesidad de emplear equipo limpio y limpiar completamente las cimbras y el refuerzo antes de proceder a vaciar el concreto.

En particular se debe eliminar el aserrín y los pedazos de madera que se acumulen dentro de las cimbras, debiendo estar el refuerzo completamente libre de materia orgánica, y debiendo retirarse también el exceso de agua de la cimbra.

Mezclado del Concreto

El concreto de una calidad uniforme y satisfactoria requiere que los materiales se mezclen totalmente, el tiempo necesario para el mezclado depende de muchos factores como el volumen a mezclarse, rigidez, tamaño y graduación de los agregados; se hará hasta conseguir una mezcla homogénea, con la consistencia requerida.

Vaciado

El concreto deberá ser transportado y colocado de modo de no permitir la segregación de sus componentes.

La altura máxima del vaciado no será mayor de 2,0 m y al vaciarse el concreto deberá ser vibrado inmediatamente utilizando equipos de vibración o chuceadores El vaciado del concreto en grandes masas será ejecutado en capas de más o menos 0,50 m de espesor.

Temperatura

Durante el vaciado la temperatura no deberá ser mayor de 30*0 en el tiempo caluroso y en tiempo frío no inferior a los lO'C.

En las zonas de clima cálido se deberá tener cuidado de los ingredientes y curado para prevenir las temperaturas excesivas del concreto o la evaporación del agua, la cual modificará la resistencia requerida.

Curado y Protección del Concreto

A menos que se tome una adecuada protección, el concreto no deberá ser colocado durante fuertes lluvias que puedan perjudicar el concreto que se está colocando, ya que pueden incrementar el agua de la mezcla y malograr el terminado.

Todo el concreto vaciado siguiendo estas especificaciones deberá protegerse a fin de evitar un descenso de temperatura en su superficie, menor de 10-C; así mismo, se protegerá contra la pérdida de humedad superficial durante un período no menor de 7 días.

Se evitarán las pérdidas de humedad cubriendo las superficies con yute mojado, lonas de algodón, etc, esto inmediato al inicio del endurecimiento del concreto.

El curado debe iniciarse tan pronto como la superficie del concreto esté lo suficientemente dura, en climas con temperaturas normales el tiempo de curado mínimo es de 7 días, pero se tendrá en cuenta que no es tiempo de curado aquel en que la temperatura está por debajo de cero.

j . Reparaciones de la Superficie de Concreto

Si la superficie del concreto resulta defectuosa, se procederá de la manera siguiente:

Si la variación en medida no está dentro de la tolerancia permisible, se efectuará un resane con el aditivo adecuado que adhiere esta capa nueva con la antigua, la calidad del mortero será de la proporción 1:3.

k. Mortero

Son mezclas de cemento, arena, agua y eventualmente aditivos; se emplearán en la ejecución de mampostería, revoques, sub-base, pisos y algunos acabados.

La dosificación se hará de acuerdo a las indicaciones del plano, las condiciones de mezcla y curado se harán de acuerdo a las prescripciones del concreto.

1.7 Encofrados

a. Materiales

Los encofrados de madera para superficies deberán ser acabadas y cepilladas a espesores uniformes, la madera no cepillada podrá usarse sólo para superficies no expuestas.

Tanto las uniones como las piezas que constituyen el encofrado deberán poseer la resistencia y rigidez necesarias para soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos como peso propio, circulación del personal, vibrado del vaciado, empuje del concreto sin llegar a deformarse, además de evitar la pérdida de mezcla por las juntas.

b. Diseños

Los moldes deberán evitar la pérdida del concreto, los soportes o puntales que sostengan al molde, evitarán en todo momento el desplazamiento de los mismos durante y después del vaciado, debido al efecto de la vibración y sobrecarga.

Los moldes permanecerán indeformables dentro de los límites establecidos.

c. Inspecciones

Los moldes para los muros deben estar provistos de aberturas temporales en las bases y puntos que la inspección juzguen conveniente a fin de facilitar la limpieza e inspección antes de iniciar la etapa del vaciado. La supervisión podrá prohibir el empleo de moldes que por su desgaste no reúna las condiciones satisfactorias.

d. Limpieza y Lubricación

Las superficies de los encofrados en contacto con el concreto deberán estar limpias y exentas de sustancias extrañas como concreto seco, lechada, trozos de madera, papeles, etc.

Los encofrados de madera se humedecerán antes del vaciado, para evitar la absorción del agua contenida en la mezcla. Además las superficies de madera serán untadas con aceite emulsionado de tipo comercial o con aceite normal refinado. Estos tratamientos no deberán producir daños ni manchas en el concreto.

e. Desencofrado

El desencofrado se hará de acuerdo al concreto, una vez que se haya endurecido lo suficiente como para que no se produzca daños durante la remoción de los soportes y todo el encofrado.

En ningún caso los encofrados serán removidos antes de las 24 horas, sin la aprobación del Ingeniero Residente, aunque se usen aditivos.

Los plazos de desencofrado mínimos serán los siguientes:

Muros de Contención sin relleno 24 horas Muros de Contención con relleno 7 días Columnas y Placas 24 horas Vigas : Costados 18 horas Fondo 5 días

f. Tolerancias Dimensionales

Las discrepancias entre los planos y las estructuras construidas tendrán una tolerancia según el siguiente cuadro:

Tipo de Estructura

a) En todas las estructuras - Plomada en columnas, muros

- Variación de nivel o rasante, losas, vigas

- Variación en el espesor de losas, muros y miembros semejantes

- Recubrimientos

Longitud Requerida

3 m 6 m 24 m

3 m 9 m

De más De menos

7,5 cm

Tolerancia (cm)

1,0 1,5 2,0

1,27 1,37

1,27 0,63

1,27

1.8 Refuerzo Metálico

a. Condición de la Superficie del Refuerzo

En el momento de colocar el concreto, el refuerzo metálico debe estar libre de lodo, aceites u otros recubrimientos no metálicos que puedan afectar adversamente el desarrollo de la adherencia.

El acero de refuerzo debe estar limpio y libre de óxido excesivo, es admisible una oxidación ligera.

b. Espaciamientos, Empalmes y Colocación

Espaciamiento:

La distancia libre entre las varillas paralelas no deberán ser menores de 1 1/2 veces el diámetro de éstas ni de 1 1/2 veces el tamaño máximo del agregado grueso pero nunca menor de 1".

Se indica en los planos los espaciamientos respectivos debiendo darse estricto cumplimiento a lo indicado.

Empalmes:

Los empalmes por superposición deberán ser igual a 36 diámetros o 30 cm como mínimo.

En vigas en las zonas en las que no deben hacerse empalmes son los siguientes:

a) Armadura superior en voladizo b) Armadura inferior en el tercio central, en elementos aislados o

continuos. c) Armadura superior en apoyos continuos. d) Armadura superior en apoyos aislados. En el resto de la zona, los

empalmes deberán hacerse alternadamente, como máximo debe traspasarse 1/4 de la armadura en cada sección y separados 40 diámetros.

Colocación:

Los refuerzos deberán ser colocados en obra y fijados de manera que no puedan desplazarse durante los vaciados.

Se tendrá que usar espaciadores u otros soportes metálicos adecuados para mantener en el sitio las armaduras.

En caso de que las extremidades de los soportes o espaciadores del refuerzo sobresalgan del concreto, los soportes serán de mortero, acero galvanizado, de metal inoxidable u otro material aprobado por el Inspector.

Características del refuerzo

Las varillas de acero a utilizarse deberán cumplir con una resistencia a la fluencia especificada fy= 4,200 kg/cm2, que es la resistencia adoptada para el diseño de los elementos estructurales.

Juntas

a. Juntas de Construcción

Constituyen juntas de dilatación o de contracción todas las que tienen el objeto de permitir eventualmente los desplazamientos de estructuras en concreto respecto a otra contigua debido a dilataciones, retiro del vaciado y diferencias en el asentamiento de fundación.

Las juntas de dilatación o contracción podrán ser de tipo superficial, llanas o bien del tipo encaje, para asegurar la transmisión de los esfuerzos.

Las dos superficies opuestas que componen la junta tienen que estar completamente separadas.

Se colocarán de acuerdo a lo indicado en los planos de ejecución y/o requeridas por la Inspección.

Albañilería de Piedra

b) Canales

Los paredes y piso de la caja de los canales se harán empleando piedras de buena calidad resistentes a la abrasión (diorita , granodiorita, andesita, etc ), con diámetro de 0,15 m, asentadas en concreto simple fe = 175 kg/cm2 con espesor de 0,05 m y emboquilladas con mortero de cemento y arena en la relación 1:3. El espesor del revestimiento del canal será de 0,20 m.

c) Reservorio

Las paredes del reservorio se construirán utilizando piedras de buena calidad, resistentes a la abrasión (diorita, granodiorita, andesita , etc ), con diámetro de 0,25 m, asentadas sobre una capa de concreto simple fc=175 kg/cm2 con espesor de 0,05 m y emboquilladas con mortero de cemento - arena en la proporción 1:3.

El espesor total de las paredes será de 0,30 m con un ángulo de inclinación de 45 grados.

Para el piso se emplearán piedras de las mismas características de las paredes pero el diámetro de las mismas será de 0,20 m y asentadas en concreto simple fc=175 kg/cm2 con un espesor de 0,05 m; la parte superior de este solado estará constituido por una loza de 0,05 m de espesor de concreto simple fc=175 kg/cm2

con un enmallado de fierro de 1/4 de pulg. En total el piso tendrá un espesor de 0,30 m.

Toda la longitud de la unión del extremo del piso con el extremo inferior de la pared, reposará sobre cimiento de concreto ciclópeo fc=175 kg/cm2 con 30% de piedra grande.

ANEXO IV

BALANCE HIDRiCO

PARAMETROS/MESES Latitud 6 S Latitud 8 S Latitud 7' 08 S Números días Latitud 10 S Latitud 5 S Latitud T 08 S ETP(mm/mes) ETP(mm/día)

CALCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL MÉTODO DE HARGREAVES

Die 16,00 15,70 15,85

31 12,70 12,40 12,52

114,16 3,7

Ene 16,10 15,80 15,95

31 12,90 12,30 12,42

115,92 3,7

Feb 16,10 15,80 15,95

28 12,40 12,30 12,34

104,81 3,7

Mar 15,50 15,60 15,55

31 12,10 12,10 12,10

113,32 3,7

Abr 14,40 14,70 14,55

30 11,80 12,00 11,92

103,48 3,4

May 13,10 13,40 13,25

31 11,60 11,90 11,78 96,32

3,1

Jun 12,40 12,80 12,60

30 11,50 11,80 11,68 86,73

2,9

Jul 12,70 13,10 12,90

31 11,60 11,80 11,72 90,24

2,9

FACTORES DEL CULTIVO DEL PROYECTO

CULTIVO/MESES Cebada Trigo Lenteja Arbeja grano seco Maíz amiláceo Haba grano seco

Nov

0,45

Die

0,78 0,45 0,45

Ene

0,78 0,45 0,75

Feb 0,49 0,49

1,10 0,78 0,75

Mar 0,80 0,80 0,43 1,10 1.10 1,05

Abr 1,10 1,10 0,77 1,10 1,10 1,05

May 1,10 1,10 1,10 0,30 1,00 0,45

Jun 0,25 0,25 0,30

1,00

Demanda neta de los cultivos del Proyecto Cultivo: Haba grano seco

ETP Factor de Cultivo Uso Consuntivo Area Demanda neta en m3

Ene 115,92

0,49 56,80

60 34,080

Feb 104,81

0,80 83,85

60 50,309

Mar 113,32

1,10 124,65

60 74,791

Abr 103,48

1,10 113,83

60 68,297

May 96,32

1,10 105,95

60 63,571

Jun 86,73 0,25

21,68 60

13,010

Jul 90,24

0,25 22,56

60 13,536

Cultivo: Lenteja

ETP Factor de Cultivo Uso Consuntivo Area Demanda neta en m3

Feb 104,81

0,43 45,07

48,5 21,858

Mar 113,32

0,77 87,26 48,5

42,319

Abr 103,48

1,10 113,83

48,5 55,207

May 96,32

1,10 105,95

48,5 51,387

Jun 86,73

0,30 26,02 48,5

12,619

Jul 90,24 0,30

27,07 48,5

13,130

Cultivo : Arveja grano seco

ETP Factor de Cultivo Uso Consuntivo Area Demanda neta en m3

Nov 114,16

0,45 51,37

30 15,412

Die 114,16

0,78 89,04

30 26,713

Ene 115,92

1,10 127,51

30 38,254

Feb 104,81

1,10 115,29

30 34,587

Mar 113,32

1,10 124,65

30 37,396

Abr 103,48

0,30 31,04

30 9,313

May 96,32

0,30 28,90

30 8,669

Demanda neta de los cultivos del Proyecto Cultivo: Cebada

ETP Factor de Cultivo Uso Consuntivo Area Demanda neta en m3

Ene 115,92

0,49 56,80

60 34.080

Feb 104,81

0,80 83,85

60 50,309

Mar 113,32

1.10 124,65

60 74,791

Abr 103,48

1,10 113,83

60 68,297

May 96,32

1,10 105,95

60 63,571

Jun 86,73

0,25 21,68

60 13,010

Jul 90,24

0,25 22,56

60 13,536

Cultivo: Trigo

ETP Factor de Cultivo Uso Consuntivo Area Demanda neta en m3

Ene 115,92

0,49 56,80

65 36,921

Feb 104,81

0,80 83,85

65 54,501

Mar 113,32

1,10 124,65

65 81,024

Abr 103,48

1,10 113,83

65 73,988

May 96,32

1,10 105,95

65 68,869

Jun 86,73

0,25 21,68

65 14,094

Jul 90,24

0,25 22,56

65 14,664

Cultivo: Maíz Amiláceo

ETP Factor de Cultivo Uso Consuntivo Area Demanda neta en m3

Dlc 114,16

0,45 51,37

60 30,823

Ene 115,92

0,78 90,42

60 54,251

Feb 104,81

1,10 115,29

60 69,175

Mar 113,32

1,10 124,65

60 74,791

Abr 103,48

1,10 113,83

60 68,297

May 96,32

1,00 96,32

60 57,792

Jun 86,73

1,00 86,73

60 52,038

PRECIPITACIÓN MENSUAL DE CAJAMARCA (mm) Período 1972/1991

AÑOS 1991 1990 1989 1988 1987 1986 1985 1984 1983 1982 1981 1980 1979 1978 1977 1976 1975 1974 1973 1972

MEDIA

ENE 131,0 114,0 147,9 118,0 157,6 130,0 24,0 41,0

175,0 30,0

112,1 55,4 67,3 18,5

125,5 81,0

104,0 105,2 76,8 37,7

92,60

FEB 153,0 64,0

226,0 113,4 79,0 37,2 51,0 0,0

99,2 83,0

192,9 16,6 73,7 47,6

254,8 92,9

168,0 159,6 88,9 60,2

103,05

MAR 179,0 50,2

183,6 52,0 29,0

133,0 52,3

129,0 139,4 83,4

130,3 115,0 151,0 31,7

153,6 106,6

19,0 98,0 93,8

104,9 101,74

ABR 62,9 54,0

113,0 147,2 76,0 11,4 86,0 96,8

168,8 74,5 31,1 31,2 32,8 61,3 37,1 42,1 87,9 65,8

142,3 115,9 76,91

MAY 24,0 56,0 22,0

5,0 14,2 85,2 17,8

131,0 73,3 28,4 2,4 6,8

21,8 95,1 12,2 43,5 61,5 29,3 44,5 39,8

40,69

JUN 0,0

26,0 15,0 15,2 0,0 0,0 2,0

46,0 11,3 5,0

18,1 9,3 1,2 2,4 5,2

12,4 5,8

10,1 19,4 5,0

10,47

JUL 0,0 2,0 5,0 0,0 8,6 2,0 3,0 0,0 6,0 0,0 6,0 2,2 4,4 3,2 6,7 0,0 9,4 4,7 4,2 8,0

3,77

AGO 0,0 0,0 3,9 0,0

11,8 57,0 24,0 16,0 0,0 0,0 0,0 5,9

10,5 0,0 0,0 1,6

31,0 24,1

0,0 22,2

10,40

SET 0,0 4,0

129,0 41,0 37,0

5,8 47,0 22,0 0,0

22,6 0,0 0,0

44,0 31,8 24,3

7,2 41,1 39,4 90,7 52,8

31,99

OCT 33,4

103,0 243,0 114,8 49,0

213,8 51,0 65,0

546,0 65,9

142,3 154,2 24,9 40,9 65,8 54,0 91,0 90,3 59,6 25,2

111,66

NOV 102,2 177,6 42,5 99,9 83,3

131,6 30,0 57,4 27,0 36,0 39,7

114,6 18,3 36,5 61,8 66,1 64,0 53,9

112,8 71,1

71,32

DIG 106,9 47,0 9,0

69,5 70,3

167,0 87,0

111,1 105,0 169,0 78,4

112,0 42,2 37,9 75,1 42,3

0,0 83,9 79,7 77,5

78,54

PRECIPITACIÓN ORDENADA MENSUAL DE CAJAMARCA (mm) Período 1972/1991

ORDEN 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12 13

14

15

16

17

18

19

20

ENE 175,0

157,6

147,9

131,0

130,0

125,5

118,0

114,0

112,1

105,2

104,0

81,0 76,8

67,3

55,4

41,0

37,7

30,0

24,0

18,5

FEB | MAR 254,8

226,0

192,9

168,0

159,6

153,0

113,4

99,2

92,9

88,9

83,0

79,0 73,7

64,0

60,2

51,0

47,6

37,2

16,6

0,0

183,6

179,0

153,6

151,0

139,4

133,0

130,3

129,0

115,0

106,6

104,9

98,0 93,8

83,4

52,3

52,0

50,2

31,7

29,0

19,0

ABR 168,8

147,2

142,3

115,9

113,0

96,8

87,9

86,0

76,0

74,5

65,8

62,9 61,3

54,0

42,1

37,1

32,8

31,2

31,1

11,4

MAY 131,0

95,1

85,2

73,3

61,5

56,0

44,5

43,5

39,8

29,3

28,4

24,0 22,0

21,8

17,8

14,2

12,2

6,8

5,0

2,4

JUN 46,0

26,0

19,4

18,1

15,2

15,0

12,4

11,3

10,1

9,3

5,8

5,2 5,0

5,0

2,4

2,0

1,2

0,0

0,0

0,0

JUL 9,4

8,6

8,0

6,7

6,0

6,0

5,0

4,7

4,4

4,2

3,2

3,0 2,2

2,0

2,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

AGO 57,0

31,0

24,1

24,0

22,2

16,0

11,8

10,5

5,9

3,9

1,6 0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

SET 129,0

90,7

52,8

47,0

44,0

41,1

41,0

39,4

37,0

31,8

24,3

22,6 22,0

7,2

5,8

4,0

0,0

0,0

0,0

0,0

OCT

546,0

243,0

213,8

154,2

142,3

114,8

103,0

91,0

90,3

65,9

65,8

65,0

59,6

54,0

51,0

49,0

40,9

33,4

25,2

24,9

NOV 177,6

131,6

114,6

112,8

102,2

99,9

83,3

71,1

66,1

64,0

61,8

57,4 53,9

42,5

39,7

36,5

36,0

30,0

27,0

18,3

DIG 169,0

167,0

112,0

111,1

106,9

105,0

87,0

83,9

79,7

78,4

77,5

75,1 70,3

69,5

47,0

42,3

42,2

37,9

9,0

0,0

PROBABILIDAD DE OCURENCIA DE LA LLUVIAS MÉTODO de WEIBULL

% 4,8

9,5

14,3

19,0

23,8

28,6 33,3

38,1

42,9

47,6

52,4

57,1

61,9

66,7

71,4

76,2

81,0

85,7

90,5

95,2

ENE

175,0

157,6

147,9

131,0

130,0

125,5

118,0

114,0

112,1

105,2

104,0

81,0 76,8

67,3

55,4

41,0

37,7

30,0

24,0

18,5

FEB | MAR

254,8

226,0

192,9

168,0

159,6

153,0 113,4

99,2

92,9

88,9

83,0

79,0

73,7

64,0

60,2

51,0

47,6

37,2

16,6

0,0

183,6

179,0

153,6

151,0

139,4

133,0

130,3

129,0

115,0

106,6

104,9

98,0

93,8

83,4

52,3

52,0

50,2

31,7

29,0

19,0

ABR

168,8

147,2

142,3

115,9

113,0

96,8

87,9

86,0

76,0

74,5

65,8

62,9

61,3

54,0

42,1

37,1

32,8

31,2

31,1

11,4

MAY

131,0

95,1

85,2

73,3

61,5

56,0

44,5

43,5

39,8

29,3

28,4

24,0

22,0

21,8

17,8

14,2

12,2

6,8

5,0

2,4

JUN

46,0

26,0

19,4

18,1

15,2

15,0 12,4

11.3

10,1 9,3

5,8

5,2 5,0

5,0

2,4

2,0

1,2

0,0

0,0

0,0

JUL

9,4 8,6

8,0

6,7

6,0

6,0

5,0

4,7

4,4

4,2

3,2

3,0

2,2

2,0

2,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

AGO

57,0

31,0

24,1

24,0

22,2

16,0

11,8 10,5

5,9

3,9

1,6 0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

SET

129,0

90,7

52,8

47,0

44,0

41,1 41,0

39,4

37,0

31,8

24,3

22,6

22,0

7,2

5,8

4,0

0,0

0,0

0,0

0,0

OCT

546,0

243,0

213,8

154,2

142,3

114,8

103,0

91,0

90,3

65,9

65,8

65,0 59,6

54,0

51,0

49,0

40,9

33,4

25,2

24,9

NOV

177,6

131,6

114,6

112,8

102,2

99,9

83,3

71,1

66,1

64,0

61,8

57,4

53,9

42,5

39,7

36,5

36,0

30,0

27,0

18,3

DIG

169,0

167,0

112,0

111,1

106,9

105,0

87,0

83,9

79,7

78,4

77,5

75,1

70,3

69,5

47,0

42,3

42,2

37,9

9,0

0,0

LLUVIA TOTAL AL 75% DE PROBABILIDAD DE OCURRENCIA

| 75% ENE

44,6 FEB

53,3

MAR 52,1

ABR 38,4

MAY

15,1

JUN

2,1

JUL

0,5

AGO 0,0

SET

4,5

OCT

49,5 NOV

37,3

DIG

43,5

LLUVIA TOTAL AL 75% DE PROBABILIDAD DE OCURRENCIA MÉTODO WPSR-USA

| 75% ENE FEB MAR

36,6 | 49,4 | 48,5 ABR

36,1 MAY

9,6 JUN

0,0 JUL

0,0 AGO

0,0 SET

0,0 OCT

46,1 NOV

35,1 DIG

40,7

LLUVIA AL 75 % DE PROBABILIDAD DE OCURRENCIA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AQO SET OCT NOV DIG MESES

S S TOTAL H EFECTIVA

DEMANDA DE AGUA DEL PROYECTO PARA LOS MESES CRÍTICOS

MES

MARZO

TOTAL

CULTIVO

Maíz Amiláceo Arveja grano seco Lenteja Haba grano seco Trigo Cebada

AREA ha

60,00 30,00 48,50 45,00 65,00 60,00

308,50

DEMANDA (mm)

76,15 76,15 38,76 76,15 76,15 76,15

DEMANDA PROYECTO | m3/ha

2625,9 2625,9 1336,5 2625,9 2625,9 2625,9

IP8 58,8 29,4 24,2 44,2 63,7 58,8

279,1

MES

ABRIL

TOTAL

CULTIVO

Maíz Amiláceo Arveja grano seco Lenteja Haba grano seco Trigo Cebada

AREA ha

60,00 30,00 48,50 45,00 65,00 60,00

308,50

DEMANDA (mm)

77,73 0,00

77,73 77,73 77,73 77,73

DEMANDA PROYECTO | m3/ha

2680,3 0,0

2680,3 2680,3 2680,3 2680,3

Ips 60,0 0,0

48,5 45,1 65,0 60,0

278,7

MES

MAYO

TOTAL

CULTIVO

Maíz Amiláceo Arveja grano seco Lenteja Haba grano seco Trigo Cebada

AREA ha

60,00 30,00 48,50 45,00 65,00 60,00

308,50

DEMANDA (mm)

86,72 19,30 96,35 96,35 96,35 96,35

DEMANDA PROYECTO | m3/ha

2990,3 665,5

3322,4 3322,4 3322,4 3322,4

Ips 67,0 7,5

60,2 55,9 80,6 74,4

345,5

ANEXO V

RELACIÓN DE PLANOS

RELACIÓN DE PLANOS

Plano 01 Ubicación de Planta de Tratamiento San Antonio de Huacariz. Plano 02 Trazo en Planta de las Obras de Conducción. Plano 03 Perfil Longitudinal Canal La Colipa Km 0+000 - 1 +240 Plano 04 Perfil Longitudinal Canal La Collpa Km 1 +240 - 2+500 Plano 05 Perfil Longitudinal Canal La Collpa Km 2+500 - 3+780 Plano 06 Perfil Longitudinal Canal La Victoria Km 0+000 - 1 +600 Plano 07 Perfil Longitudinal Canal La Victoria Km 1 +600 - 3+200 Plano 08 Planta y Cortes - Partidor Collpa- Victoria Plano 09 Aforador Parshall Tipo Plano 10 Toma Lateral Plano 11 Puente Vehicular Tipo Plano 12 Puente para Cruce de Quebrada Tipo Plano 13 Caída Tipo I Plano 14 Caída Tipo II Plano 15 Puente Patonal y entrega Tipo

Cerro Cambayo

REPÚBLICA DEL PERU MINISTERIO DE AGRICULTURA

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES

INRENA ' DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS Y PROYECTOS l w a f l t f l

PROYECTO DE RIEGO CON AGUAS SERVIDAS TRATADAS DE LA CIUDAD CAJAMARCA

UBICACIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO SAN ANTONIO DE HUACARIZ

ESCALA:

2.500 '

DIPUJO: R PAGANINI

PECHA. ENER.97

EJECUTADO:

ING. D. JUNES

REVISADO:

ING

D JUNES E

APROBADO ING.

D. GASPAR V

PLANO N-

O 7

780 ooo f ' 5 0 . 5

•!om\

£03.S.

¿03N

¿02.5\

' Í72/V

¿015

' 02 .5

DIST. LLACANORA

e02N

7 84E

780 000 E 7 80.5 ?8t£ 781.5 7 82E 7 83.5

REPÚBLICA DEL PERU MINISTERIO DE AGRICULTURA.

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES •;''.'V INRENA

DiRECÓON GENERAL DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

PROYECTO DE RIEGO CON AGUAS SERVIDAS TRATADAS CIUDAD DE CAJAMARCA

TRAZO EN PLANTA DE LAS OBRAS DE CONDUCCIÓN

ESCALA:

DIBUJO: R. PAGANINI

FECHA: ENER.97

EJECUTADO: INC.

D. JUNES

REVISADO: ING.

0. JUNES E

APROBADO: ING.

D. GASPAR V.

PLANO N'

02

i

PENDIENTE

KILOMETRAJE °

COTA TERRENO ¿

COTA RAZANTE

ALTURA CORTE

ALTURA RELLENO

"1 í̂ I i^ ^ £1

O O O

3 2

N- |—I

CUADRO DE LAS CARACTERÍSTICAS HIDh ÁULICAS V GEOMETR/C/SS

SECCIÓN TIPO

Esc. f / 2 0

0 * 0 0 0 - ( + 2 4 0

¡SECCICW TíPO PROGRESIVAS

1

II

1 '" 1 IV

1 v

0 * 0 0 0 / t 240

l > 2 40\ : • 5 0 0 | 1 t 5 0 0 2 i 000

1 2 4 0 0 0 2 * 4 0 0

2 < 6 10 3 t 780\

L m.

, 2 . 0

2 60 5 0 0

4 0 0

I ( 7 0

0 ] s m?/ s m/m

0 , 2 / 9

0,2 19 0 , 2 ' 9

o, oooe 0 . 0 , 5 0 , 0 / 0

Í - )

0, 0 2 0

0 '

0,60

o , o / e [o,40 o. o ' s jo .^o

r

: c

0,2/9 ,0 , 0 0 2 5 | 0, 0 2 0 | 0 . 5 0 0

0 , 2 , 9 1 0 , 0 0 / . 0 ,02O|O.6D 0

d ' V | fl m2 ! m / s m

; 54 0, 24

69 0, 12

, 43 0, ,5 0,26 0 , 8 4 | 0 , 1 9

0,37. 0 ,59 0 ,23

P 1 Z H C ¡ i b I m- ¡ l - J m. m. ' f - J j

f l 6 7

1.05

i. IB

0 , 5 0 | 0 . 6 0 0.15' 0,12 1

| 0 . 5 0 0,15 0 IB\

1, 35- 0. 50

, , 6 0 1 0 . 5 0

0 , 5 0 0,f5 0, (2 0 ,50 ' 0,í5l 0, ,2

0,6q Ojslo . ís]

7 vano 1/4 a 1/2 Línea de terrena

Alboñitena de piedra 0 0,15 atentada en conefefo simple f'c : WOhg./cm2 y emboquillodo con mortero i 3

- • Í L

?! p̂ ~ r

gf ~ : i

MINISTERIO DE AGRICULTURA

I N S T I T U T O N A C I O N A L OE R E C U R S O S N A T U R A L E S

IN RE N A DIRECCÍON GENERAL DE ESTUDIOS YPROYECTOS

PROYECTO DE RIEGO CON AGUAS SERVIDAS TRATADAS DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA

PERFIL LONGITUDINAL CANAL COLLPA Km. 0+000-1f240

r " ^ V=I/IOO IDJBÜJO H=l/2000

N] C. M

MAYO - 9 7

EJECOTAHO

^ D . JUNES E, SALCEDO H ? D GASFttR V. 03

2633 -

2632

263 i

2630 -

2629 i-

2628 •-

2627 -

2626 i-

2625 -

2624 r-

2623

2622-

262 ( f-

0620 p

26(9 'h

'

t ^ ^ ^ 1 l

,

Md

CUADRO DE LOS ELEMENTOS DE CURVA

S ™ ^ 7 3 0.7(3, 0 0 ^ S ' 1 1

4 1*5/9,00 9 0 2e ' | D

5 2í54fl,Oo|43<:00'lO

R

1 0 0

?5

45

7" EXT. LC DISr PC PT

•i 66 ,92 3S,S3 443.50

,J.35 ,75 SO 6 5 806.00

l 7 J b 3.37 33,7 7)029,03

0*506.65 ,0*529,30

2+530.27(2*564,04

2* 4 00 fMI J

CUADRO OE LAS CARACTER/ST/CAS HíORAULfCAS Y GEOMÉTRICAS

SECCÍON

TIPO

II

1 '" r '^

PROGRESlMS

\ t 240 t 5Qü'-

i f 5 0 0 . 0 0 0

2 * 000 :. » 4 0 0

L

m.

2 6 0

5 0 0

4 0 0

0

0 , 2 1 9

o , 2 1 .

0 , 2 ( 9

S

m / m .

0 , O i 3

0 , 0 ( 0

0 , 0 0 2 5

« B

m | m 2 1 m/s

0 , O l f l ¡ 0 , 4 0 | 0 , 3 2 0 , . '3 i . 6 9

R 1

0 , 12 ;

0 , 0 1 6 0 , 4 0 O ^ s ' o . / S i / . 4 3 : 0 , I 5

0 , 0 2 0 0 , 5 0 0 . 3 8 0,26 0 , 8 4 , 0 . Í 9 ¡

P Z 1 H C / 6 1

m | f - J | m ! m , í - t |

i 05

I . í 6

• 35

0 . 5 0

| o , 5 0

0 , ( 5 0 , I S |

0.15

0 , 5 0 , 0 , 5 0 0 , ( 5

0 . 1 2

o.TF]

NOTÁ: De í progresrvo 2 * 4 0 0 ol 2 * 6 / 0 se íio considerado uno rdpida

PENDIENTE:

KILOMETRAJE M

COTO TERRENO s"l

COTO RAZANTE §"

ALTURA CORTE I

ALTURA RELLENO f

' 5= o, o l

s s S

° s

1

s 1

CT 6 d o o

\ i.

.50:

->-,15

. •

. ' •

¿.

^ _̂

r-l—r t .

SECCIÓN TIPO n

Esc.; I/ZO

( • 2 4 0 - f * S 0 0

- 5 -- 0 , 0 1 0

R S1 S S S

- 5^ 0.0OZ5

° "

Concreto fc-/75Kg/cm *Z5%f

...

• . . . . . - •

-\ 1 V

3 SECC/ON TIPO m

Esc l/ZO

/•500-2-tOOO

SECCIÓN TIPO IV

Esc, l/ZO

2 * 0 0 0 - 2 * 4 0 0

MINISTERIO DE ftSR ICULTURA

N S U T U T O N A C r G M A L DE RE C U R S O S N A T Uí? A L E S

I N R E N A

, oiReaaow «WERAL DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PROYECTO DE REGÓ CON AOJAS S E R V B A S TRATADAS

CE L A CIUDAD DE C A J A M A f í C A

PERFIL LONGITUDINAL CANAL COLLPA Km. 1 + 240-2*-500

i T,P0

1 (V 2 t 0 0 0 | 2 * 400'

\ V :2 >6 10 3 i- ?B0,

L

4 0 0

i ¡ 7 0

o m/s , 0,2 f9

0,2i9

S l /m • 0025

f 001

(-) 0, 020

8

0.50

0, 020 0 .60

y

m 0,38

A 1 V

m 1.A 0 , 2 6 ' 0 , 8 4

m

0,19

0.45, 0 , 3 7 | 0 . 59 0 ,2?

P Z 1 H 1 C

Í-) ft } « f - )

f,33] 0,50¡ 0,50! 0,(5JO.i2|

i ,60 0. 50 0 .60 0 , / 5 O.lSj

NOTA.'Oe'o progresiva 2*400 al2t6'0 se h

•Í

• • . / • I

1

. 1 -•

%

' f -

• "

¡

ÜÜü t

.'5 , ,5'0 ,lt

-4—f — r 4 ^ ^ f-

M I N I S T E R I O D£ A G R C U L T U R A

I N S T I T U T O N A C I O N A L DE R E C U R S O S N A T U R A L E S

I N R E N A DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

PERFIL LONGITUDINAL CANAL COLLPA Km. 2t 5 0 0 - 3 + 7 8 0

H=l/2000 l í - . C - M

^9° D. GASWR V. 05

PI

1

2

4NGUÍ.0 S L G.000,00l_ Ot079,00^ 23D20,

0*339,50 44o50'

3 04497,00, Z2°37'

- 0*607,90 42%)' S \l*0*2jOO\ Z9*m

[6 ií*í42.,5oT II0I5'

7 \li320.00 I2°00'

T 1 EXT. j Lc

0 55

D\ 55

I 6 5

D 55 D 1 50

I ' 5 0

I | ( 5 0

fí,a«í M 6; 22,40

22,69 4 :5o|43.04

Dfsr 1 PC

79,00

PT

0 J 0 6 7 , 6 4 0*090,04

260,50" 00/6,81'0*359,65

J2,93 l.27r25,531157,50

j / . ! 3.9 1 40r32LM0.90 f3,05| ;,67|25 r53 434.10 i7, 77 0.73 |29,45

15,77 0.83 \si,*t

I00.5O

í 77.50

Ot484,07'o.509,60

0*586,79 1*028,95

0* 527, (

(*054.48 /*I27,7J | l t )57, IS

/.30423 f* 335.65

A.

\

\ \

^ ^

CUADRO DE LOS ELEMENTOS DE CURVA

TOMA LATERAL T-3

EXT Le DIST PC P T

IfSBO 00 9o10

) i2#(0(í-,ooT e0oo

' ¡2 t55 ' ,0O^ '0o20' D ( J ; :2»59 '

4°45'

13 Í3f 200.00

3 3 3 ' • • 135.65

s ! 3 •: • ••• . ••

0 , 4 8 23.2.' J5Í.0O . ' t 8 7 8 , 3 ' - 90 . , 56

0 , 2 3 í 7 , 2 8 l ' 2 r , 0 0 2 » 0 0 8 . 3 5 2 ( 0 2 5 , 6 3

0 ,55 24 ,35 5 ^ , 0 0 2 ^ 5 7 8 . ^ 9 2^603,

0 , 2 0 jg .o? ' ' e o . o o í - ^ j ,4612*7150,53

449,00

PUENTE PEATONAL

5 * 0 0 0

PENDIENTE

KILOMETRAJE

COTA TERRENO

COTA RAZANTE

ALTURA CORTE

ALTURA RELLENO

% R¡" S' M\

r ~a—»r i s

wT SI o

o o d"

S <a' S "̂ 0

o" o ol O CJ

SECCÍ0N TiPO I

CUADRO DE LAS CAR/CTERISTICAS HIDRÁULICAS Y GEOMÉTRICAS

SECCIÓN

TIPO

I

U

I

PROGRESIVAS

0 * 0 0 0 / * 7 4 0

; . 7 4 0 - 9 0 0

/ i 800 | 3 . 2 0 0

L 0

1740 0.ii3

• '

í 4 0 0 , 0 , i 3 3

m/m \ m m m2 . m / s m

•X'O 0 , 4 0 | 0 , 4 4 0 , 2 8 . 0 . 4 8 1 0 ^ 2 0

:.; 40 0 .2 . 0 . 0 5 e,7

0, 0 0 8 0 .020J 0 , 4 0 0 , 4 2 0 . 2 8 1 0 , 4 8 , 0 , 2 0

P

r , 3 9

0 , 6 4

1.39

1 H 1

Z t

0 , 5 0 0 , 6 0 0, í 6

, 0 , 5 1 ? 0 , 3 8

0 , 5 0 0 , 6 0 | 0 , / 6

Z vario de 1/2 o l A

SECCIÓN TIPO m

Esc. ( / Z 0

É

•i

íi í „

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES

I N R E N A

DIRECCIÓN SENERAL DE ESTUDIOS YPROYECTOS

Concreto Cictop fc':i40kg/ciT¿t2S%PM

-.% - -A-

PROYECTO DE REGÓ CON AGUAS SERVIDAS TRATADAS DE LA CIUDAD DE CAJAMAfiCA

PERFIL LONGITUDINAL CANAL VICTORIA Km. 1 + 6 0 0 - 3 + 2 0 0

"Vs feria de piedra 0 0,15m a%ei

simple f c = 140 kq /cm^ j mboquiüodo con mortero M3

H. C M

MAYO - '97 h j - O JUNES E. hg0 J SALCEDO ¡tng0D GASRAfi V 07

Junta Asfáltica e = 1

Junta Asfáltica e- 1

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Concreto Ciclópeo: fc'=175Kg/cin2+ 30ZPM.

Acero de refuerzo para loza fy= 4200Kg/cm2

Junta Asfáltica: e = 1"

Relleno Compactado en cajas de O.JOm.

Compuerta metálica : Con mecanlspno de Iza je (0.60mx0.35m)

.90

JUNTA DE DILATACIÓN

.60

.15

.15

CORTE A-A ESC 1/20

.60

.15

.15

15 .60 -^f

.15

CORTE B-B ESC. 1/20

2'J/8 •45 X-0J/8"9.2O

.10

.60

.15

.15 .60 .15

CORTE C-C ESC. 1/20

REPÚBLICA DEL PERU MINISTERIO DE AGRICULTURA

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES

INRENA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

¡m IIM£Nn

PROYECTO X AGUAS SERVIDAS TRATADAS DE lA CIUDAD DE CAJAMARCA

PLANTA Y CORTES PARTIDOR

(COLLPA - VICTORIA)

ESCALA:

INDICADA

DIBUJO: R. PAGANINI

FECHA: MARZ.97

EJECUTADO:

BACH.

i. VIGIL D.

REVISADO:

ING.

D. JUNES f .

APROEADO: ING

D. GASPAR V.

PLANO N-

OS

B 15 .15 75.75

PLANTA Esc. 1:25

c •

.60

Z=.12

.15

.20

.50 B=1.40 F=.60 G=.90

MIRA

ll5\.15\ CORTE A-A

Esc. 1:25

72

15

20

Í .30 .30

i l^sss ' i_4L_:

/

.26

¿3

.30

< 1

1 ^

•J

£

.15

A

< a

A

r 1 75 I

* A

2 a*

.15

A

A

** ¿

.15

- .

¿

"

i

.42

<i

- - ' - . - - -

-a

.30

[

"l i j

p

/ ^ - -̂

A a

.42

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Junta Asfáltica 1 "Espesor Concreto ciclópeo f'c=175Kg/cm2

Terrajeo mínimo =5cm Relleno compactado en capas de 0.30m. Libro de material Orgánico

CORTE B-B Esc. 1:25

CORTE C-C Esc. 1:25

h (cm)

70

60

50

40

30

20

10

5.0 cm.

2.5cm2.5cm ^ i

10 cm.

11 I

I

5.0 cm.

5.0 cm.

I 2.5 J 2.5 \ cm. cm.

DETALLE DE MIRA

/ /

/

/ /

/ /

/ /

y /

! 1

[ i i

/ /

\/' y

s y /

/ y s" y

y '

y

O 50 1 JO 150 200 250 300 350 400 450 500

REPÚBLICA DEL PERU / " ¿ \ MINISTERIO DE AGRICULTURA - , . * / ( 1 / f y . A INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES } ^ , :mjcy INRENA ¿-ni

DILECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS Y PROYECTOS IttMm

PRCYECTO DE RIEGO CON AGUAS SERVIDAS TRATADAS DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA

AFORADOR PARSHALL TIPO

ESCAÍA:

INDICADA

DIBUJO: R. PAGANINI

PECHA: ENER.97

EJECUTADO:

SÍCH L. VIGIL D.

REVISADO:

INC.

D. JUNES E.

APROBADO:

ING.

D. GASPAR V.

PLANO N-

09

Junta Asfáltica e~ 1 1.00 1.60 1.00

Junta Asfáltica e= 1"

.10

.15

PLANTA Esc. 1:25

.25

.40

.25

.15

.10

.50

.15

.15

Compuerta

CORTE A-A Esc. 1:25

\

cTxnn . 151.15.

.50

.15

.15

IM

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

— Concreto Ciclópeo f'c=175Kg/cm2+30%P.M. — Transición de mampostería de piedra 015cm

asentada en concreto simple f'c=175Kg/cm2y emboquillada con mortero 1:5

— Junta Os fa It ico e=1" — Relleno compactado en capas de O.JOm. — Recubrimiento mínimo 0.04m.

.50

15

CORTE B-B Esc. 1:25

\.15\ .40 ].15\

CORTE C-C Esc. 1-25

ESCALA-

INDICADA

DIBUJO: R. PAGANINI

FECHA: ENER.97

REPÚBLICA DEL PERU MINISTERIO DE AGRICULTURA

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES

INRENA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

TOMA LATERAL TIPO

CJL CUTADO:

BACM.

L VIGIL D.

REVISADO:

ING.

D. JUNES E.

APROBADO:

ING.

D. GASPAR V.

mjYECTO DE RIEGO CON AGUAS SERVIDAS TRATADAS OE LA CIUDAD DE CAJAUARCA

PLANO AT

1 O

.15 .20 .60 .20 .15

DETALLE 1 DETALLE 2

.60 L ^ o _ _ 4.00 1.30 .60 .20

B

PLANTA Esc. 1:50

.20

CORTE B-B Esc. 1:20

CE'c=140Kg/cm2 +JOXP.M.

Solado

CT'c= 100Kg/cm2

.15

.50

.15

n~rn ,TTT

.60

4.00 .20

04 J/d'&^S

_ — w r—« * « • « « m rr—• • • * • ••

^ - a 1 /?'& 9n ^ i - A»» / 9 " « on

203/6'

203/8'

01/2'&.2O 01/2'@.2O

* , , f i ¡ > ¡ • t ¡ i > i l i l I'I l l i 1 i i l i l > i i i i l i i l-i i l i l i i'l i i > r r

4.40

.15 1' .20

a <7

v///////////,

1

DETALLE 1 Esc. 1:10

01/2'©.2O

.20

TECKNOPOR

CORTE A-A Esc. 1:50

01/2'&.2O

01/2"&.2O

T̂ T) n^rn .15

.50

.15

1.30 .60

DETALLE 2 Esc. 1:10

amo. .40

CORTE C-C Esc. 1:20

.35

.15

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Concreto Ciclópeo f'c=175Kg/cm2+30XP.M.

Concreto simple para solado F'c= 100Kg/cm2 e=0.05m.

Concreto para loza F'c= 210Kg/cm2

Acero de refuerzo F'y=4,200Kg/cm2

Rellena compactado en capas de 0.30m. de espesor

suelo 2Kg/cm2 (verificar en obra)

Junta de dilatación en tecknopor

Transición de entrada y salida de mampostería de

piedra sentada en concreto F'c= 140Kg/cm2y emboquillado

con mortero 1:3

REPÚBLICA DEL PERU MINISTERIO DE AGRICULTURA

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES

INRENA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

PROYECTO DE RIEGO CON AGUAS SERVIDAS TRATADAS 0£ LA CIUDAD DE CAJAMARCA

PUENTE VEHICULAR TIPO

ESCALA:

INDICADA

DIBUJO: R. PAGANINI

FECHA-ENER.97

EJECUTADO:

ZACH. L VIGIL D.

REVISADO:

ING D. JUNES E

APROBADO: ING.

D. GASPAR V.

PLANO W

7 7

.^««Jaa^ft»»» ii ill». m—§

* t% PA N». 1 H°M NOB a

i .

S S B L J O T f e C A

„ < * 1 . . .- ' r#g^ r t f »M "üír'MÉiti-nír .inntumimir ^ t̂o

>»•-,

Mfs^i

.•aWS&i^"

J WHa ataSiAeatMi -f- - ^ :

^ i £ - „ ^ - afct-S»

J-

< fi

.70

.20

.70

.25

J -M 1 1 áo l i ^ .?0 ./o .10 .10

CORTE B-B Esc. 1:25

CORTE C-C Esc. 1:25

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

— Concreto armado F'c= 210Kg/cm 3

— Escribas concreto ciclópeo F'c= 175Kg/cm2+ 30%P.M. — Junta Asfáltica e=1" — Relleno compactado en capas de O.JOm. — Transición mampostería de piedra e—15cm

asentada en concreto / r 'c= 140 Kg/cm2, emboquillado con mortero 1:3

REPÚBLICA DEL PERU MINISTERIO DE AGRICULTURA

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES

INRENA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS Y PROYECTOS INMWl

PROYECTO DE RIEGO CON AGUAS SERVIDAS TRATADAS DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA

CRUCE DE QUEBRADA TIPO

ESCALA:

INDICADA

DIBUJO: R. PAGANINI

FECHA: MARZ97

EJECUTADO:

BACH.

L VIGIL O.

REVISADO:

ING.

D. JUNES E.

APROBADO: ING.

D. GASPAR V.

PLANO IT

12

PLANTA Esc. 1:40

Junta Asfáltica

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

— Concreto ciclópeo F'c= 175Kg/cm2

— Junta Asfáltica e=1" — Recubrimiento mínimo = 0.04m. — Relleno compactado en capas de 0.30m.

— Transición de mamposteria, longitud 1.30

CORTE A-A Esc. 1:40

CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO

CANAL

La Collpa

La Victoria

PROGRESiVA (km)

1+ 940

2 + 0 8 0

CAÍDA AH

roo 0.70

b (m)

.40

.40

BC Im)

.60

.60

U (m)

1.30

1.30

Lp (m)

2.0

2.0

H (m)

.50

r50

Lo (mi

.30

.30

Ls (m)

.25

.25

Lm (m)

1.30

1.30

P ím)

.10

.10

X (m)

.50

.50

VAR.

CORTE B-B Esc. 1:20

H

AH-P

.15

15

15]BC/2pcA.15\

CORTE C-C Esc. 1:25

VAR.

H

P+0.15

JSh

REPÚBLICA DEL PERU MINISTERIO DE AGRICULTURA

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES

INRENA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

PROYECTO DE RIEGO CON AGUAS SERVIDAS TRATADAS DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA

CAÍDA TIPO I

ESCALA:

INDICADA

DIBUJO: R. PAGANINI

FECHA: MARZ.97

EJECUTADO:

EACH.

L VIGIL D.

REVISADO:

ING. D. JUNES E

APROBADO: ING.

D. GASPAR V.

PLANO W

7 3

B Junto Asfáltica

^^

0R c^

H2Z

ZL_

i r -

H,Z

HjZ

A.

HiZ DETALLE -1 y 4

Esc. 1:20

x-1.30

B •

Lp >

.20 .25 *—JI^-^K

1.30

PLANTA Esc. 1:30

DETALLE -2 Esc. 1:20

.20

r^JO I Cr-2

Q„

H2

.20 \ M.

GULMPpnOfL LP/2

-x DETALÉf. -3

1.30 -X-

-Mmm .20

.20 T F

.40

DETALLE -3 Esc. 1:20

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

- Mampostería de piedra 0=15cm. asentado en concreto F'c= 175Kg/cm2y emboquillado con mortero 1:3

- Junta Asfáltica e=l' - Relleno compactado en capas de 0.30m.

CORTE A-A Esc. 1:30

CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DE LA POZA DISIPADORA

CANAL

La Colpa

PROGRESIVA

2+640

LR RÁPIDA

160

(m.s.n.m.) Cr-1

2615.46

Cr-2

2614.81

Cr-3

2614.91

H,

0.50

H2

0.65

Lp

2.0

L

1.4b

M

0.10

b

0.40

B

0.70

I

0. 5|

CORTE C-C Esc. 1:25

CORTE B-B Esc. 1:25

REPÚBLICA DEL PERU MINISTERIO DE AGRICULTURA

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES

INRENA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS Y PROYECTOS i

PROYECTO DE RIEGO CON AGUAS SERVIDAS TRATADAS DE LA CUIDAD CAJAMARCA

CAÍDA TIPO II

ESCALA: INDICADA

DIBUJO: R. PAGANINI

FECHA: ENER.97

EJECUTADO: fiACH

L. VIGIL D.

REVISADO: ING.

D. JUNES E.

APROBADO: ING.

D. GASPAR V.

PLANO W

74

A

x-.20 A .25

\

-^^ -̂ ^

A

.10

1.10

^ ^R

.10

-k-.40

-#-.25

- * •

.15 .20 -k

JUNTA DE DILATACIÓN PLANTA

*-1.60

.20 01/2"Q.2O

.05

.50

.15

• \—\ v^ #3/8'9.25

z Concreto Ciclópeo V A

F'c= 140Kg/cm2\^)^= —

Jf .30 .40 .JO

CORTE A-A

B

A .075

.30

.075 V

TTTTTTTTTT

ZK5

B

A

M •*> > •«> \ - ^

V

.30

.10

1.00 .20

t f cc>/?rE g-g

¡ M M S I I x 1 T

-^

^ .

.50

. / 5

I .40 4 CO^TTA-^

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

PUENTE PEATONAL - Estribos concreto ciclópeo F'c= 175Kg/cm2

+30%P.M.. - Concreto armado para loza F'c= 210Kg/cm2 - Relleno compactado con material de lugar en

capas de O.JOm. - Acero de refuerzo DESAGÜE SUPERFICIAL - MAMPOSTERIA DE PIEDRA 0=0. Waseniado

en concreto F'c=140Kg/cm2y emboquillado con mortero 1:3

¿JWV

REPÚBLICA DEL PERU MINISTERIO DE AGRICULTURA

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES

INRENA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

PROYECTO DE AGUAS SERVIDAS TRATAMS DE LA CIUDAD DE CAJAUARCA

PUENTE PEATONAL Y ENTREGA TIPO

ESCAIA 1:20

DIBUJO: R. PAGANINI

FECHA-ENER.97

EJECUTADO: BACH

L . VIGIL D.

REVISADO: ING.

D. JUNES E.

APROBADO: ING.

D. GASPAR V.

PIANO N-

15