How many students complete MOOC ?

11
Figura 1 - Fuente: http://blogs.elpais.com/traspasando-la-linea/2013/11/enriqueces-o- empobreces-mooc.html Giancarlo De Agostini, Quito, 12/03/2014 ¿Qué es UPEx? UPEx es el sistema masivo gestor o administrador de cursos en línea de la Universidad de Postgrado del Estado ecuatoriano IAEN. Este es un sistema que puede almacenar una gran cantidad de cursos además de un gran número de participantes por curso; dependiendo de los servidores que lo apoyan puede llegar a 200 mil o más participantes. Algunos de estos sistemas, para generar Cursos Masivos en línea “CMeL” o MOOC (del inglés: Massive Open Online Courses) los utiliza Coursera (USA) con más de ½ Millón de participantes registrados, con aproximadamente 500 cursos y 100 universidades de todos los continentes y en varios idiomas; UDACITY (USA) es otro de estos consorcios también con una variada gama de cursos y universidades famosas que apoyan esta iniciativa; existen muchos otros proyectos de este tipo en China, India, Japón, Brasil y en Europa tenemos a Iversity desde Alemania y a MIRIADAx desde España para toda Iberoamérica. Nuestra institución se decidió por adquirir el sistema edX creado por las universidades de Harvard y MIT, siendo hasta el momento de código abierto lo cual implica que lo ceden gratuitamente para que con nuestros expertos le podamos realizar los cambios necesarios al código de programación.

Transcript of How many students complete MOOC ?

Figura 1 - Fuente: http://blogs.elpais.com/traspasando-la-linea/2013/11/enriqueces-o-

empobreces-mooc.html

Giancarlo De Agostini, Quito, 12/03/2014

¿Qué es UPEx?

UPEx es el sistema masivo gestor o administrador de cursos en línea de

la Universidad de Postgrado del Estado ecuatoriano IAEN.

Este es un sistema que puede almacenar una gran cantidad de cursos

además de un gran número de participantes por curso; dependiendo de los

servidores que lo apoyan puede llegar a 200 mil o más participantes.

Algunos de estos sistemas, para generar Cursos Masivos en línea “CMeL” o

MOOC (del inglés: Massive Open Online Courses) los utiliza Coursera

(USA) con más de ½ Millón de participantes registrados, con aproximadamente 500

cursos y 100 universidades de todos los continentes y en varios idiomas; UDACITY (USA)

es otro de estos consorcios también con una variada gama de cursos y universidades

famosas que apoyan esta iniciativa; existen muchos otros proyectos de este tipo en China,

India, Japón, Brasil y en Europa tenemos a Iversity desde Alemania y a MIRIADAx desde

España para toda Iberoamérica.

Nuestra institución se decidió por adquirir el sistema edX creado por las

universidades de Harvard y MIT, siendo hasta el momento de código abierto lo cual

implica que lo ceden gratuitamente para que con nuestros expertos le podamos realizar

los cambios necesarios al código de programación.

Algunas de las características de la plataforma UPEx del IAEN son:

Construida por MIT y Harvard (edX)

Gran variedad de recursos: lecturas, preguntas y verificación de respuestas, videos,

discusiones interactivas.

Los exámenes poseen realimentación con calificaciones.

Permite trabajos para autoevaluación y co-evaluación por medio de "rubricas", o

combinación de las dos.

Permite generar foros de discusión, debates, preguntas frecuentes, ayuda, entre otras.

Comunicación con otras redes sociales y creación de comunidades de

conocimiento fuera de línea.

Una vez concluidos los cursos puede generar automáticamente certificados o diplomas

basados en la identidad comprobada del cursante. El diploma se genera, siempre que

el participante apruebe el curso. Este puede ser almacenado en el computador o

impreso.

Posee elementos de inteligencia artificial para, por ejemplo, corregir inteligentemente

ensayos.

Variedad de preguntas interactivas con condicionales: fechas, numero

de repeticiones, tipos de preguntas como: exploración, escogencia

múltiple con posibilidad de imágenes con interactividad, relleno,

arrastre, expresiones matemáticas, ecuaciones químicas, aleatorias,

experimentos con simulación, equipos, tablas y diagramas

interactivos, construcción de moléculas, programación de código en

lenguaje Python y Matlab, simulador de circuitos, entre otros.

Las Ventajas:

Democratizar la Enseñanza (se llega a todos).

Inclusión.

Resolución de Conflictos.

Diversidad.

Presente a TODA hora (24/7).

Propio RITMO.

Acceso a REDES sociales y de conocimiento.

Modelo CONSTRUCTIVISTA.

Se apoya con herramientas TIC/TAC1.

Permite la Creatividad y la Innovación.

1 TAC: Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento.

Permite los errores y las fallas para aprender de estos.

¿Es entonces MOOC una nueva herramienta para apoyar un nuevo

paradigma educativo en un MUNDO complejo, cambiante e híper-

conectado....?

PERO realmente … ¿Qué es MOOC? …

Esta palabrita, algo rara acuñada por David Cormier en el 20082, viene del inglés por

“Massive Open Online Courses” y para decirlo en nuestro idioma sería algo como Cursos

Masivos en Línea ( CMeL) abiertos o mejor dicho disponibles para todo público. Mañana

puede tener otro nombre; esto no importa ya que seguirán vivos, al menos por varios

años y continuarán su evolución.

Por supuesto que son plataformas o sistemas gestores de cursos en línea pero masivos;

para 50 o100 o 200 mil participantes y más, adicionalmente a herramientas desarrolladas

con conceptos de inteligencia artificial para corrección de ensayos entre otras maravillas,

situación que para plataformas de e-Learning como moodle3 esto sería casi imposible al

menos que se programen las condiciones adecuadas. La capacidad dependerá de las

características de los servidores.

Figura 2 - Fuente: http://virgenmosquera.blogspot.com/

Por ahora los sistemas gestores de cursos en línea (e-Learning) se utilizan principalmente

para la formación, mientras que los CMel o MOOC están más fuertemente orientados

para la capacitación, al menos por ahora hasta que se les introduzcan a estos últimos un

mayor número de elementos de aplicaciones del área de la inteligencia artificial (IA).

Adicionalmente a este hecho cuantitativo en las plataformas mooc normalmente se

ofrecen cursos disponibles para todo público, sin costo o muy poco por servicios

adicionales como pruebas supervisadas, actividades con seguimiento o documentos que

2 http://en.wikipedia.org/wiki/Mooc

3 MOODLE.org por Modular Object Oriented Dynamic Learning Environment

venden dentro del módulo de estudio o cursos que se utilizan para créditos universitarios

por nombrar algunos extras justificando el cobro.

Para atender a tal cantidad de alumnos tienen incorporados elementos de inteligencia

artificial para ejecutar gran cantidad de actividades de forma automatizada y poder tomar

decisiones con la producción de grandes cantidades de datos (big data) ocultos para, por

ejemplo, evaluaciones de todo tipo las cuales utilizan varias aplicaciones de las tecnologías

“IA”. Se han realizado experimentos dónde el profesor humano califica una evaluación

dando un puntaje de 8,65 y la herramienta calificadora IA le calcula entre un 8,63 y 8,64;

¿cuál de las dos evaluaciones estará más cerca a la realidad? No obstante, en ambos casos

la diferencia significativa es nula o insignificante. Vale la pena revisar el análisis de

corrección automatizada de Shermis (2012) 4.

Existen desde hace más de una década varias plataformas denominadas de e-Learning5 y

recientemente, unos dos a tres años aproximadamente, surgen6 las llamadas masivas

porque en el tiempo de Cormier llegaban a un par de millar apoyadas en moodle, para

cursos disponibles a todo público, ofrecidos por las mejores universidades de los cinco

continentes; algunas plataformas de este tipo son: Coursera y Udacity (estadounidenses),

Iversity (europea), MiriadaX y Wedubox (iberoamericanas), edX y muchas más creadas

también por los países denominados del grupo BIRC. No se pierdan de curiosear en serio

los cursos de algunas de estas plataformas, al menos de la primera y la última y así

saborear sus contenidos; también recomiendo, aunque no pertenecen a estas

plataformas, los cursos para genios del MIT Open Courseware7 y así bajarse algunos.

Figura 3 – Logos de algunas plataformas tipo MOOC

4 http://www.scribd.com/doc/91191010/Mark-d-Shermis-2012-contrasting-State-Of-The-Art-Automated-

Scoring-of-Essays-Analysis 5 http://www.teachthought.com/learning/50-top-sources-of-free-elearning-courses/

6 http://es.wikipedia.org/wiki/MOOC

7 http://ocw.mit.edu/index.htm

Esta última, me refiero a edX, fue creada por un consorcio entre MIT y Harvard con código

abierto recientemente liberado (revisen: mooc.org, edge.edx.org, edx.org,

studio.edx.org)8.

Algunas de las características de edX, considerándolo un tipo de cMOOC (leer más abajo sobre la taxonomía MOOC), son:

Plataforma muy solida y completa, además de haber sido construida por Harvard y MIT.

Una vez concluidos los cursos puede generar automáticamente certificados o diplomas basados en la identidad comprobada del cursante.

Tiene una gran variedad de recursos como videos que pueden ser bajados o documentos para la lectura, ambos con preguntas y verificación de respuestas, foros para discusiones interactivas relacionadas a recursos multimediales.

Además posee una gran variedad de preguntas interactivas con posibilidad de fechas límite y un número fijo de veces para responderlas. Los tipos de preguntas pueden ser de exploración, escogencia múltiple con posibilidad de interactuar con imágenes, relleno, arrastre, expresiones matemáticas, ecuaciones químicas, preguntas aleatorias, experimentos con simulación en equipos, tablas químicas interactivas y diagramas interactivos, construcción de moléculas y circuitos electrónicos, programación de código en lenguaje Python y Matlab, simulador de circuitos, entre otros.

Permite tareas o ensayos para la evaluación, la autoevaluación, o la co-evaluación por el evaluador o por medio de rubricas ya hechas o por combinación de las dos.

Permite generar foros de discusión, debates, preguntas frecuentes, ayuda.

También facilita la comunicación con otras redes sociales y creación de comunidades de conocimiento fuera de línea.

Los exámenes poseen realimentación con calificaciones.

El diploma se genera automáticamente, siempre que el participante apruebe el curso. Este puede ser almacenado en el computador o impreso.

En realidad hay que vivir la experiencia con algún curso MOOC (la mayoría son gratuitos)

para darse cuenta de su potencial y de sus limitaciones.

Según la taxonomía de Donald Clark9 existen como una decena10 de tipos MOOC o CMeL,

desde el punto de vista pedagógico o mejor desde el andragógico.

8file:///C:/Users/user/Desktop/19.%20Guidelines%20for%20Creating%20Accessible%20Content%20%E2%80

%94%20Building%20a%20Course%20with%20edX%20Studio%20documentation.htm 9 http://donaldclarkplanb.blogspot.co.uk/search?q=MOOCs:+taxonomy

10 transferMOOC, madeMOOC, synchMOOC, asynchMOOC, adaptiveMOOC, groupMOOC,

connectivistMOOC, miniMOOC, xMOOC, cMOOC, etc.

Por ejemplo, la c-MOOC o conectivista se basa en el trabajo en equipo dónde se genera

aprendizaje dentro de una comunidad social (crowdsourcing) que genera conocimiento o

resuelve algún problema comunitario, más que el énfasis de contenido, mientras que en

las de tipo x-MOOC su fortaleza es la de replicar conocimiento por medio de contenidos.

Yo he realizado como una decena de ellos.

Antes de entrar en el de detalle sobre este tipo de plataformas masivas deseo, en mi

opinión, enfatizar que yo utilizaría las de características e-Learning para la formación y las

masivas llamadas MOOC para la capacitación como lo mencioné al inicio, sin olvidarnos de

nuestro tan citado amigo Benjamin Bloom11 por su famosa taxonomía de procesos

cognitivos para el aprendizaje en acción que siempre aplica a toda actividad de

aprendizaje, incluso a la virtual pero muy real.

Figura 4 – Taxonomía de Bloom relacionada a aplicaciones WEB12

11

http://es.wikipedia.org/wiki/Benjamin_Bloom 12

Autor: Samantha Penney, [email protected]. http://morethanenglish.edublogs.org/for-teachers/blooms-revised-taxonomy/

Según Bloom y otros autores Sintetizar, Evaluar y Crear son los procesos cognitivos más complejos del ser humano, mientras que el practicar algo o demostrarlo y enseñarlo genera niveles de retención bastante altos como lo muestra la figura 5 a la derecha13.

Figura 5 – Niveles en taxonomía de Bloom y de retención

Sobre este gráfico surgen preguntas como ¿dónde ubicaríamos el proceso de enseñar en

dicha taxonomía; arriba de evaluar o debajo? y ¿dónde colocaríamos en la pirámide la

acción de crear con su respectivo índice de retención que seguramente sobrepasa el 95%?

Tampoco olvidemos los dominios de desarrollo para el aprendizaje, como son el cognitivo,

el afectivo y el psicomotor, los cuales no trataré en este documento por falta de tiempo,

pero necesarios para el desarrollo de cualquier curso digital.

Figura 6 – Dominios de Aprendizaje14

13 Autor: Darren Kuropatwa: http://www.flickr.com/photos/dkuropatwa/

14 Idem

Como todo lo que brilla no es oro, entonces llega la gran pregunta: ¿Cuántos de los

interesados en un curso tipo MOOC realmente lo concluyen?15 Analizando la siguiente

figura observamos que muy pocos.

Figura 7 – Porcentaje de participantes en cursos MOOC

15

http://www.classesandcareers.com/education/2013/07/10/infographic-how-many-students-are-completing-free-online-courses/

De la figura 7 anterior se desprende que no hay razones certeras hasta la fecha para la

deserción de cursos MOOC; aparentemente no influye ni la cantidad de participantes que

a veces sobrepasa los 200 mil, ni la duración que oscila entre cinco y doce semanas y

todos son gratuitos. Los porcentajes de terminación de los cursos MOOC representados

en la figura 7 varían entre un 36 y un 2 por ciento (%). A pesar que estos cursos los han

ofrecido universidades de muchísimo prestigio con un gran impulso a estas plataformas

MOOC, estas cifras crean dudas en ciertas esferas educativas sobre el futuro de esta

modalidad masiva porque el promedio de deserción es del orden de un 90 %.

Pero observando los resultados con otra óptica, si de un curso de 200.000 participantes

aprueban el módulo solo el 10% o sea 20.000 y una gran mayoría con distinción (> 90/100)

esto sí que es un gran logro para esta modalidad de estudio en línea masiva. Son veinte

mil personas que con gran esfuerzo aprobaron exitosamente un curso con mucha

dedicación, capacidad y disciplina, en comparación a unos treinta (30) participantes en

línea (e-Learning) dónde solo entre un 50 a un 70 % concluyen el curso.

Pareciera más bien que el concluir un curso masivo depende del grado de motivación del

participante en el tema en ese momento coyuntural y por supuesto de mucha disciplina.

Será que la mayoría se registra por simple curiosidad, o porque son gratuitos, será de

cobrarlos a partir de la 2ª o 3ª semana o pedir que confirmen su inscripción para verificar

si les interesa la temática. Pronto saldrán a la luz resultados de investigación sobre estas y

otras incógnitas ya que no existen y las encuestas y estudios recién empiezan…… pero

MOOC continuará.

Dentro de cursos e-Learning vía plataformas tipo moodle la situación cambia

drásticamente y es mucho más estable, pero con un número reducido de participantes.

Las cifras aproximadas internacionales de permanencia en la modalidad e-Learning (no

masiva) se encuentran ubicadas en algo más que el 50 %. La experiencia del colegio virtual

ecuatoriano CVI16 después de un año de pertenencia de los estudiantes llega al 80 %. Una

reciente experiencia personal con un módulo introductorio a la educación en línea vía la

Red Infodesarrollo17 y FUVIA18 llegó al 65 % y otro curso similar con maestrantes del

instituto de postgrado IAEN19 (Instituto de Altos Estudios Nacionales) alcanzó el 100 % de

aprobación con calificaciones sobresalientes.

16

http://cvi.edu.ec 17

http://infodesarrollo.ec 18

http://fuvia.org 19

http://iaen.edu.ec

Figura 8 – Ingreso por Internet al CVI.edu.ec

¿Cuáles pueden ser los aspectos mejorables para el diseño de cursos masivos del tipo

CMeL o MOOC?

Ante todo, brevemente, un excelente diseño instruccional sistémico centrado en el

alumno y su aprendizaje dónde se consideren varios aspectos importantes como su perfil

y necesidades, poseer un atractivo diseño multimedia, textos breves, motivadores y muy

concisos, un adecuado número de actividades participativas además de colaborativas,

evaluaciones acumulativas adecuadas y muy puntuales a lo largo de los diferentes temas,

técnicas de aprendizaje muy precisas y justificadas para la implementación de cada

actividad, utilización efectiva de las diversas herramientas de la plataforma, entre otros

muy importantes aspectos.

Otro detalle que deben resolver los cursos tipo CMel o MOOC ofrecidos por universidades

y más aun por los consorcios como edX y COURSERA, entre otros, es el problema de la

acreditación20 ya que la gran mayoría de universidades no otorgan créditos por los cursos

vía plataformas masivas. Algunas lo hacen para cursos de sus propias facultades en las

áreas de Ciencias e Ingeniería, otros reducen los años de estudio del estudiante por el

número de certificaciones que este obtenga, pero llegará el momento en que estos cursos

se acrediten, en gran medida por los incrementos y altos costos de la educación

universitaria.

20

http://www.tonybates.ca/2014/01/17/sir-john-daniels-book-review-of-beyond-the-mooc-hype-by-jeffrey-young/

REFERENCIAS:

(1) http://www.londoninternational.ac.uk/sites/default/files/governance/ltas13/ltas1

3.3_mooc_statistics.pdf

(2) http://www.insidehighered.com/news/2013/03/08/researchers-explore-who-

taking-moocs-and-why-so-many-drop-out

Figura 8- Registro mundial de acceso a cursos MOOC

Giancarlo De Agostini S.