Historias de piel

16
www.aqui-online.com Miércoles 24 Mayo 2013 Año VI – Número 56 Mensual gratuito de información latinoamericana aQuí Deportes aQuí y Allá aQuí y Allá pag 7 La chef Diana Beltrán AMERICA LATINA EN LA BIENAL DE VENECIA Roma. “El Atlas del Imperio” es el nombre del Pabellón con el que Améri- ca Latina y el IILA se presentan en la 55 Esposición Internacional de Arte-la Bienal de Venecia. La muestra estará abierta al público del 1 de junio al 24 de noviembre de este año en el gran espa- cio del “Isolotto dell’Arsenale” de la ciudad de las lagunas. Resaltar las inte- rrelaciones entre Europa y América Latina, la dinámica de los enlaces entre los artistas de ambos Continentes, así como explorar nuevos aspectos geopo- líticos del arte contemporáneo, en sus experiencias de fecundación mutua en- tre artistas latinoamericanos y europeos, son los objetivos de la muestra. “El At- las del Imperio” está inspirado en el li- bro “Del rigor en la ciencia” de Jorge Luis Borges, en los escritos y en el pen- samiento de Carlos Fuentes y en el li- bro ‘Ciudades Invisibles’ de Italo Calvi- no”, explican los organizadores. gente Jorge Sandoval G. El grupo Clarín vs. gobierno argentino Ambos se lanzan acusaciones por lavado de dinero. pag 2 Argentina En tierra de Evo los narcos ganan más Las exigencias de droga de los narcos mexicanos el origen. pag 2 Bolivia El Estado mexicano ausente ante crimen Lo afirma El País en su duro editorial Paradojas mexica- nas. pag 3 México Fallece el hombre que aterrorizó Argentina América Latina establece récord de inversión extranjera El exdictador Jorge Videla murió en la cárcel a la edad de 87 años. Lo explica el crecimiento eco- nómico de toda la región. pag 3 pag 4 Argentina Chile pag 10 Historias de piel cuenteros Ricardo Contreras Soto pag 5 pag 6 pag 9 pag 11 Francisco hace santas a dos latinoamericanas Vargas Llosa: se debe reactivar la democracia Rescatan bocetos de un mural de Diego Rivera Messi jugará sólo para el Barça en Europa pag 5 Questo mese Montevideo Uruguay (nell’inserto) CONOSCETECI Argentina está representada en la Bienal por Guillermo Srodek-Hart INSERTO IN ITALIANO! di Elena Frigenti JORGE GUTIÉRREZ CH.

Transcript of Historias de piel

[email protected] | Para tu publicidad contáctanos: [email protected] |

www.aqui-online.comMiércoles 24 Mayo 2013

Año VI – Número 56Mensual gratuito de información latinoamericana

aQuí DeportesaQuí y AlláaQuí y Allá

pag 7

La chef Diana Beltrán

AMERICA LATINA EN LA BIENAL DE VENECIA

Roma. “El Atlas del Imperio” es el nombre del Pabellón con el que Améri-ca Latina y el IILA se presentan en la 55 Esposición Internacional de Arte-la Bienal de Venecia. La muestra estará abierta al público del 1 de junio al 24 de noviembre de este año en el gran espa-cio del “Isolotto dell’Arsenale” de la ciudad de las lagunas. Resaltar las inte-rrelaciones entre Europa y América Latina, la dinámica de los enlaces entre los artistas de ambos Continentes, así como explorar nuevos aspectos geopo-líticos del arte contemporáneo, en sus experiencias de fecundación mutua en-tre artistas latinoamericanos y europeos, son los objetivos de la muestra. “El At-las del Imperio” está inspirado en el li-bro “Del rigor en la ciencia” de Jorge Luis Borges, en los escritos y en el pen-samiento de Carlos Fuentes y en el li-bro ‘Ciudades Invisibles’ de Italo Calvi-no”, explican los organizadores.

gente

Jorge Sandoval G.

El grupo Clarín vs. gobierno argentino Ambos se !lanzan acusaciones por lavado de dinero.

pag 2

Argentina

En tierra de Evo losnarcos ganan másLas exigencias de droga de los narcos mexicanos el origen.

pag 2

Bolivia

El Estado mexicano ausente ante crimen Lo afi rma El País en su duro editorial Paradojas mexica-nas.

pag 3

México

Fallece el hombre que aterrorizó Argentina

América Latina establece récord de inversión extranjera

El exdictador Jorge Videla murió en la cárcel a la edad de 87 años.

Lo explica el crecimiento eco-nómico de toda la región.

pag 3

pag 4

Argentina

Chile

pag 10

Historias de piel

cuenteros

Ricardo Contreras Soto

pag 5 pag 6 pag 9 pag 11

Francisco hace santas a doslatinoamericanas

Vargas Llosa: se debe reactivarla democracia

Rescatan bocetosde un mural de Diego Rivera

Messi jugará sólo para el Barça en Europa

pag 5

Questo mese MontevideoUruguay(nell’inserto)

CONOSCETECI

Argentina está representada en la Bienal por Guillermo Srodek-Hart

INSERTO IN ITALIANO!

di Elena Frigenti

JORGE GUTIÉRREZ CH.

|[email protected] | Para tu publicidad contáctanos: [email protected]

Buenos Aires. El enfrentamiento del grupo multimedios Clarín con el go-bierno de Cristina Fernández de Kir-chner continua con nuevas denuncias apoyadas por el arco político opositor y en el medio de todo esto la ciudadanía observa, toma partido o se confunde. Semanas atrás el periodista Jorge La-nata, durante años muy crítico del gru-po Clarín – ahora es su mascarón de proa – denunció en su programa de te-levisión a una red de fi nancistas encar-gados llevar dinero de Argentina a pa-raísos fi scales. Los jóvenes Leandro Fariña y Federico Elaskar, utilizando “supuestas” cámaras ocultas, contaron como uno de los empresarios mas im-portantes del país y amigo del fallecido presidente Néstor Kirchner sacaba al exterior miles y miles de dólares y euros.Se trata del chileno Lázaro Báez, que por allá de los 90 entabló una rela-ción muy estrecha con el entonces in-tendente de la ciudad patagónica de Rió Gallegos convirtiéndose en el constructor de obras públicas más rele-vante y benefi ciado de la región sur: Fariña y Elaskar lo señalan como el tes-taferro de Néstor Kirchner. Pero a menos de 72 horas de su denun-cia los jóvenes desdijeron de todo lo dicho. El caso sin embargo se discutió en los programas periodísticos y en otros dedicados a los chismes de vedet-tes y cómicos del espectáculo local. El

La Paz. Según el diario peruano La Repúbica, los narcos bolivianos pagan desde 1200 y hasta 2000 dólares el kilo de droga, revela un narcotrafi cante pe-ruano en un reportaje realizado por ese medio de información, en el cual tam-bién afi rma que para los mafi osos “es negocio” trafi car droga en Bolivia. Se confi rma asímismo que otra vía de trasiego es el puente aéreo Perú-Bolivia y que esto estimuló que empresas cru-ceñas a incrementaran el costo de en-señanza de navegación aérea.Otra revelación del diario del vecino país es que este ilícito negocio tiene por origen las exigencias de droga por parte de los narcotrafi cantes mexica-nos. El reportaje señala que existe ‘alar-ma’ entre las autoridades bolivianas y peruanas por el incremento de la pre-sencia de narcos peruanos así como del

Bogotá. Colombia podría despenalizar el consumo de drogas, gracias a una propuesta contenida en un informe de una comisión estatal que podría mar-car una revolución para el primer pro-ductor de cocaína del mundo.La propuesta emana de un informe de la Comisión del Consejo para la Polí-tica sobre Drogas en Colombia, un organismo creado este año con el obje-tivo de promover la refl exión guberna-mental.“Las políticas públicas frente al consu-mo de drogas no deben recurrir a san-ciones penales para los consumidores”, dice el reporte elaborado por el orga-nismo formado por una decena de ex-pertos, que recomienda que la sanidad pública se haga cargo de los adictos.El informe fue presentado en Bogotá una semana después de que la Organi-

revuelo mediático fue tal que la justicia inicio una investigación por lavado de dinero, asociación ilícita y encubri-miento.Mientras que el empresario Kirchne-rista fue imputado, la causa está en cur-so, el periodista del grupo Clarín siguió lanzando duras acusaciones: puso al aire a Miriam Quiroga, ex secretaria de documentación de la casa rosada. La ex funcionaria aseguró haber visto a cola-boradores del ex presidente llevando dinero desde la casa de gobierno hasta la quinta presidencial de Olivos o en su defecto a la provincia de Santa cruz, razón por la cual fue convocada por la justicia para ratifi car sus dichos televi-sivos, pero ante el juez no dio informa-ciones relevantes. Como los supuestos testigos funda-mentales presentados por el periodista Lanata, según los ofi cialistas, comen-zaron a caerse paulatinamente, se lanzó

narcotráfi co como actividad.“Los controles terrestres administra-dos por las autoridades bolivianas no preocupan mucho a los narcotrafi can-tes de origen peruano. Éstos conside-ran que el trasiego de su droga a Boli-via no corre peligro de ser descubierto en los controles bolivianos”, explica el medio peruano.La presencia de mafi as peruanas que traen su droga y la venden a organiza-ciones bolivianas y brasileñas creció desde el 2010.Simultáneamente, ayer la Organiza-ción de Estados Americanos (OEA) hizo público un informe de José Mi-guel Insulza en cuyo documento señala que si bien los cultivos de coca en Co-lombia se redujeron, aumentaron las producciones de cocaína en Perú y Bo-livia.

zación de Estados Americanos (OEA) entregara a Colombia un estudio so-bre el tema, con nuevos enfoques, es-pecialmente sobre el tratamiento a los adictos.“La criminalización de los usuarios de drogas no sólo no ha demostrado be-nefi cios, sino que ha tenido efectos contraproducentes, al marginar a los consumidores y agravar su problema de salud”, estima el reporte.Para Daniel Mejía, presidente de la comisión, “Hay muchos consumidores no problemáticos, que no cometen crímenes, no roban para consumir, y esta persona no va a ser criminalizada por el gobierno”, ya que apresar a los consumidores equivale a “meterlos en la escuela del crimen, se les saca del mercado laboral, se le estigmatiza ha-cia el futuro”.

El Clarín y el gobierno de Cristina Kirchner se lanzan acusaciones de lavado de dinero

“En tierra de Evo” los narcos ganan el doble

Colombia podría despenalizar elconsumo de drogas muy pronto

POLÍTICA

NARCOTRÁFICO POLÍTICA

Lo pide la Comisión del Consejo para la Política sobre Drogas

Este enfrentamiento repercutirá en las elecciones de este año

Los narcos mexicanos son el motivo

Los duelantes: la presidente Cristina Kirchner y el Grupo editorial El Clarín

2 MUNDO LATINOAMERICANOMiércoles 24 Mayo 2013

aQuíwww.aqui-online.com

Director responsable Mauro De PalmaDirector operativoJorge Gutiérrez ChávezSubdirector Jorge Sandoval GayossoColaboradoresCristina González Elena FrigentiFrancesca Campisi (Milano)Marcelo Luis Ojeda (B.Aires)Ángel Sauá Llanes (Paraguay)Arturo Corona (México)Ignacio Espinoza (Miami)Paulina CeballosDeportesSergio PalaciosDiseño Gráfi co Filomena Zaccari Software y Web Simone Cieri Impresión Metrotipo S.p.A - Via Vacca-reccia, 27 – 00040 Pomezia (RM)Sede legal (provisional) Via Andrea Pitti, 18 - 00147RomaTeléfono 340 3697723 Página Web www.aqui-online.com [email protected] Registro de TribunalDe Roma n° 322/2008 del 18/09/2008

aQuíAmérica Latina

Desde 1994 la legislación colombiana autoriza la posesión de una dosis máxima de 20 gramos de marihuana y de un gramo de cocaína, pero la refor-ma de las políticas en materia de dro-gas es uno de los caballos de batalla del presidente Juan Manuel Santos, que preconiza una nueva orientación de la lucha mundial contra el narco-tráfi co, postura que comparten algu-nos de sus homólogos latinoamerica-nos.Con 46 millones de habitantes, Co-lombia tiene registro de unos 450.000 consumidores de marihuana, unos 140.000 de cocaína, 34.000 de “ba-zuko” (un derivado más barato de la cocaína), 31.000 de éxtasis y 3.000 de heroína, según el último estudio pu-blicado al respecto por el gobierno en 2008.

Marcelo Luis [email protected]

MARCELO LUIS OJEDA

la versión de grandes bóvedas de dinero en el mausoleo de Rió Gallegos, donde descansan los restos del ex presidente Kirchner, bóvedas propiedad del em-presario Báez, quien invitó a un grupo de periodistas a recorrer sus fi ncas sin encontrar las bóvedas. La controversia ha llegado incluso a la televisión internacional. La cadena de noticias CNN en español dio un espe-cial espacio a las denuncias del perio-dista de Clarín. Entrevistó al escritor y comentarista deportivo Víctor Hugo Morales, quien desarticuló las denun-cias de Lanata, criticó la posición ideo-lógica de la CNN frente a los gobiernos progresistas de la América latina y se-ñalo varios errores de la CNN, lo cual generó un fuerte cruce, en vivo, entre el entrevistado y el entrevistador. Todo lo anterior hace pensar que el go-bierno, en este es un año electoral, de-berá enfrentarse en las urnas no sólo a

los partidos de oposición sino tambien al fuerte grupo multimedios, pero con-la ayuda de Jorge Lanata. Hace unos años éste Lanata descubrió un plan de lavado de dinero de grandes empresa-rios a través de un arrepentido, Hernán Arbizu, ex vicepresidente de la JP Morgan. El banquero relató que miem-bros del Grupo Clarín sacaban ilegal-mente millones de dólares al exterior.En la lista fi guran los principales direc-tivos de Clarín además de otros impor-tantes empresarios. Sin embargo hoy Lanata no habla más del caso y en cin-co años, sospechosamente, el juez y el fi scal de esta causa no han realizado ninguna acción importante para acla-rarla. Se trata de una intensa lucha de poder sostienen los analistas.

[email protected] | Para tu publicidad contáctanos: [email protected] |

Mucho trabajo tendrá el presidente Horacio Cartes

El País: Estado mexicanoestá ausente ante crimen

Madrid. En su editorial “Paradojas mexicanas” el diario español El País hace una fuerte crítica al Estado mexi-cano que, afi rma, está ausente en esta-dos como Michoacán, Guerrero y Ta-maulipas donde el narcotráfi co se ha infi ltrado y han surgido grupos de au-todefensa.Para reforzar su hipótesis, el diario hace mención de La Ruana, una po-blación localizada en Michoacán, donde sus habitantes se han armado para defenderse del cártel de los Ca-balleros Templarios: La Ruana es el “brote de una infección que no ha de-jado de crecer” Michoacán, señala el editorial, Algunos medios mexicanos afi man que esta población, de 10 mil habitan-tes, está sitiada, por estar en guerra, y que las pipas no entran a la zona, no abastecen las gasolineras de esta loca-lidad, porque los operadores de los vehículos cisterna están amenazados: si se acercan les queman las pipas o los ejecutan. “El omnipotente Estado mexicano, con todos sus símbolos, está ausente en tierra michoacana, como en el ve-cino Guerrero, Tamaulipas y de tantas otras regiones donde emergen los gru-pos de autodefensa”, señala el periódi-co español.Asegura que en los últimos 20 años, el narcotráfi co se ha infi ltrado en las ins-tituciones, el tejido social y la econo-mía de muchos rincones de México; “reemplazando al Estado, confundién-dose con él”.Señala que el ex presidente Felipe Calderón “pateó el tablero”, al meter al Ejército en los estados donde la poli-

cía era inoperante y corrupta y que “el reacomodo de las piezas está siendo sangriento”.Para El País, el presidente Enrique Peña Nieto no quiere volver “al modus vivendi con el crimen organizado, y mientras monta una gendarmería na-cional, manda a Michoacán a un ge-neral de división”.El diario considera que el horizonte se ha despejado en el norte del país y en-lista a los estados de Nuevo León y Baja California como potencias de la industria tecnológica. “Tijuana simboliza el otro México: la primera potencia industrial de Améri-ca Latina, que planta cara a Brasil y reta a China. El país efervescente y abierto al mundo. Parece claro que sí se puede”, concluye.Quizá en respuesta al fenómeno abor-dado por este editorial, las autoridades federales y estatales de la zona centro se reunieron en el Centro de Coman-do, Control, Comunicaciones, Cóm-puto, Inteligencia, Integración, Infor-mación e Investigación (C4) del Go-bierno del Distrito Federal para dis-cutir temas en materia de seguridad.Este encuentro formó parte de la ter-cera reunión de gobernadores de la zona centro, en el que también parti-cipa el gabinete de seguridad federal.Los titulares de la Secretaría de Go-bernación, Miguel Ángel Osorio Chong, Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam, y de la Comisión Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb, así como el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, participaron en esta re-unión.

Falleció dictador Jorge Videla, el hombre que aterrorizó a Argentina

Reintegrar la democracia, el gran reto del nuevo gobierno paraguayo

El fiscal: “La acción penal continúa contra los otros acusados”

DICTADURA

POLÍTICA

Videla nunca se arrepintió de sus crímenes

El ejercito mexicano en tierra caliente MIchoacán

NARCOTRÁFICO

3MUNDO LATINOAMERICANOMiércoles 24 Mayo 2013

aQuíwww.aqui-online.com

Buenos Aires. El exdictador argentino Jorge Videla, sobre quien pesaban dos condenas a prisión perpetua por crí-menes de lesa humanidad durante el gobierno de facto (1976/83), murió el pasado 17 de mayo, a los 87 años, en el penal de Marcos Paz, 45 km al sudoes-te de esta ciudad.El exdictador fue el primer gobernante de facto del régimen, entre 1976 y 1981, cuando fueron secuestrados y desaparecidos la gran mayoría de los 30.000 opositores, según organismos humanitarios, mientras unos 500 niños fueron robados a sus padres que se en-contraban en cautiverio.Políticos, dirigentes de organizaciones humanitarias y víctimas coincidieron en resaltar que el dictador murió en prisión condenado con las penas máxi-mas por violación a los Derechos Hu-manos, aunque lamentaron que se haya negado siempre a dar información so-bre los desaparecidos.“Esta muerte trae a la memoria una etapa espantosa de nuestro país, una etapa de dolor y muerte por el genoci-dio de la última dictadura militar”, de-claró el vicepresidente argentino Ama-do Boudou, mientras que el secretario de Derechos Humanos argentino, Martín Fresneda afi rmó que “es im-portante que haya muerto de muerte natural y en una cárcel común”.También señaló, “hubo justicia, no hubo venganza y se va como una per-sona que fue responsable de los princi-pales horrores que vivió el pueblo ar-gentino”.La presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, dijo, “me quedo un poco tranquila de que un ser

Asunción. Con la victoria electoral del pasado mes de abril, el Partido Colo-rado está llamado a afrontar importan-tes desafi os para el futuro próximo de Paraguay.Uno de ellos es hacer que el país pueda reintegrarse a la política regional visto que, a causa del “puch parlamentario” que interrumpió traumáticamente su proceso democrático con la destitución del gobierno legítimo de Fernando Lugo, Paraguay fué sancionado por los países del Mercosur ( Mercado Común del Cono Sur ) y del Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) con la exclu-

despreciable ha dejado este mundo. La historia considerará el genocidio que sufrieron los argentinos, el oprobio de la dictadura civico-militar que encabe-zó (Videla) y de la que no se arrepin-tió, de la que hizo declaraciones tardías para reivindicar todos sus delitos”.En tanto, el Premio Nobel de la Paz (1980), Adolfo Pérez Esquivel, dijo que Videla “nunca se arrepintió de los crímenes y se lleva mucha informa-ción”, pero señaló que “los militares guardan todo y eso algún día va a salir a la luz”.Además de sus dos condenas a prisión perpetua, Videla fue sentenciado a 50 años como responsable de un plan por

sión de sus actividades democráticas tanto a nivel regional como continen-tal.Este el primer desafío conlleva, para el futuro gobierno colorado, la aceptación de Venezuela como miembro legítimo del Mercosur ya que su admisión ha sido repetida-mente negada, en el pasa-do, por el Parlamento para-guayo. Con tal propósito el neo electo presidente Horacio Cartes ha iniciado a tomar contactos con sus antecesor Fernando Lugo, actual-mente senador del Frente Guazú (Frente Amplio), quien junto con otros 7 se-nadores constituirán el grupo progresista del nue-vo parlamento del país.Tales contactos tienen por

el robo de bebés en la dictadura: unos 500 niños fueron robados por milita-res, policías o allegados durante el Ré-gimen, según Abuelas de Plaza de Mayo, cuya labor ha permitido que 108 de ellos hayan recuperado su ver-dadera identidad.“Con su fallecimiento se extingue la acción penal contra Videla, pero conti-núa para el resto de los acusados”, dijo Miguel Osorio, fi scal que investiga los delitos en el marco del Plan Cóndor.El exgeneral fue destituido de su cargo militar por la justicia civil, a la que nunca reconoció, como ocurrió en su última aparición pública el martes pa-sado ante un tribunal.

Ángel Sauá [email protected]

objeto revisar aquella negativa y explo-rar posibles acuerdos,con la adminis-tración estatal, que apunte al bien co-mún de la ciudadania paraguaya .

Para la realización de eventuales acuer-dos, el Frente Guazú ha puesto al pa-recer algunas condiciones, como la plena recomposición del proceso de-mocrático -interrumpido con el “puch parlamentario” de Junio pasado-, la aceptación del ingreso de Venezuela en el Mercosur y el proseguimiento de los programas sociales, iniciados por el anterior gobierno, en los campos de salud, educación y asistencia a margi-nados. A través de estas condiciones el Parti-

do Colorado y su gobierno podrían saldar la deuda histórica que tienen con el país y recuperar su antigua tra-dición democrática sacándolo de su actual aislamiento y rientegrándolo a su vida democrática no sólo a nivel in-terno, sino en el seno de los importan-tes organismos regionales. Esperemos que así sea.

|[email protected] | Para tu publicidad contáctanos: [email protected]

Cápsulas

Brasilia. Una banda especializada en el tráfi co de personas procedentes de Bangladesh fue descubierta por la po-licía brasilieña. Engañados con pro-mesas de ganar hasta US$1.500 al mes, los trabajadores terminaban como esclavos en la industria de la construcción para pagar los trafi can-tes los US$10.000 que costó su ingre-so al país. El gobernador del estado de Acre declaró una emergencia por el creciente número de inmigrantes que ingresan ilegalmente, desde Perú, de Haití y países africanos.

La policía brasileña desmantela una red internacional de tráfico humano proveniente de frica y Haití

Justicia

Caracas. El gobierno venezolano im-portará 50 millones de rollos de papel higiénico después de las críticas de la oposición por el desabastimiento. La polémica por este indispensable pro-ducto se hizo política en los últimos días cuando el gobierno acusó a la oposición de orquestar una campaña mediática para aumentar la demanda de este producto y crear descontento en la población. La escasez de produc-tos básicos y alimentarios, importa el 70%, no es un problema para nuevo en Venezuela.

Ante las críticas de la oposición Venezuela deberá importar 50 millones de rollos de papel higiénico

Política

Paris. Ilich Ramírez, alias ‘’Carlos El Chacal’’, apeló contra su condena per-petua por los ataques en Francia, don-de murieron 11 personas. El terrorista de 63 años, que purga una sentencia de cadena perpetua por un triple ase-sinato en 1975 y pidió un nuevo abo-gado, fue capturado por las fuerzas especiales francesas en Sudán en 1994. Los supuestos vínculos de Ramírez con militantes de extrema izquierda y palestinos en una época lo convirtie-ron en uno de los hombres más busca-dos del mundo.

Francia: el terrorista venezolano alias „El Chacal‰ decide apelar su condena a cadena perpetua

Terrorismo

La Paz. La ley que avala una tercera reeleción presidencial de Evo Morales superó el último trámite parlamenta-rio, por lo cual el mandatario podrá concurrir a los comicios de 2014 y convertirse, si los gana, en el presiden-te que más ha gobernado el país andi-no. El argumento que avalar la tercera candidatura de Morales es que los mandatos previos a 2009 no cuentan, porque ese año nació Bolívia como ‘’Estado Plurinacional’’ y porque éstos no agotaron la primera de sus legisla-turas (2006-2009).

Política Evo Morales podría reelegirse como presidente de Bolivia por tercera tercera vez consecutiva

4 MUNDO LATINOAMERICANOMiércoles 24 Mayo 2013

aQuíwww.aqui-online.com

Santiago de Chile. América Latina y el Caribe recibieron en el 2012 un nuevo monto récord de Inversión Extranjera Directa (IED), aunque poco relevante en la generación de nuevos sectores o en la creación de actividades de alto contenido tecnológico, según la Comi-sión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).En su reporte la Cepal precisa que la IED ascendió a 173 mil 361 millones de dólares, un 6,7 % superior a la cifra correspondiente al 2011.El organismo de Naciones Unidas des-taca que esos números se lograron pese

Caracas. Mientras una encuesta mun-dial de la Gallup revela que los vene-zolanos son los ciudadanos que sien-ten más la inseguridad en su país, el Presidente Nicolás Maduro pone en marcha un operativo de seguridad que lanzará más de 3.000 soldados a pa-trullar las calles de Caracas y otras ciudades con altos indices delictivos.Maduro dijo que el objetivo del plan, denominado “Patria Segura”, es pro-porcionar paz al país, que posee uno de los índices de criminalidad y homi-cidio más altos de América Latina.Según el mandatario, el operativo de-berá ser mucho más que patrullaje. “Tiene que ser con consciencia, pa-sión, compromiso y amor”, dijo.La oposición ha criticado la poca efectividad del gobierno en la lucha contra la violencia afi rmando que Ma-duro parece hacer honor a su compro-miso de “mano dura” contra la delin-cuencia que, según el propio gobierno,

Washington. La legalización de la ma-rihuana, un tabú en el debate político, será analizada como posible, gracias a un nuevo informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) que busca nuevos enfoques en la larga gue-rra antinarcóticos.El documento, “El problema de las drogas en las Américas”, dibuja tres es-cenarios, la regulación de la cannabis, mejorar la salud pública y seguridad en las comunidades, y un cuarto que vis-lumbra qué pasaría si los gobiernos no atacan juntos el problema.Para el analista John Walsh, coordina-

al contexto externo de marcada reduc-ción de estos fl ujos mundiales.De acuerdo con la CEPAL, las cifras se explican por el sostenido crecimien-to económico de la región, los altos precios de las materias primas y la ele-vada rentabilidad de las inversiones asociadas a la explotación de recursos naturales.El informe “La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe 2012” pronostica que las entradas de IED a la región en el 2013 se ubicarán en un rango que oscila entre una caída del 3 % y un aumento de 7 %.

el año pasado se co-bró 16.000 víctimas mortales. Otras fuen-tes estiman 21.000.Sin embargo, exper-tos en criminología y derechos ponen en cuestión la constitu-cionalidad de la me-dida, pues la Carta Magna atribuye a los órganos de seguridad un “carácter civil”.Según el Observato-rio Venezolano de la Violencia (OVV), cuando llegó Hugo Chávez al poder, la tasa de homicidios era de menos de 5.000 por cada 100.000 habitantes, mientras en 2012 fue de 21.600, cifra mayor de los 16.000 que reconoce el gobierno.El segundo lugar de los que se sienten

dor en políticas de drogas de la Ofi cina para Asuntos Latinoamericanos de Washington “el informe es el primer paso hacia un debate más constructi-vo”.La violencia en lucha contra la droga -70 mil muertos en México- y los obs-táculos de los gobiernos contra el tráfi -co de coca en Sudamérica a Estados Unidos, principal consumidor mun-dial, requieren de una revisión de la actual estrategia, porque refl ejan la “in-satisfacción” latinoamericana ante la política de Washington, concentrada en el despliegue policial y militar, erra-

CEPAL: América Latina estableció récord en materia de inversión extranjera

Los ciudadanos venezolanos son los que se sienten la mayor inseguridad en su país

La OEA podría analizar la legalizaciónde la marihuana en América Latina

Lo explica el sostenido crecimiento económico de toda la región

Lo revela una encuesta mundial de realizada por la empresa Gallup

El documento “El problema de las drogas en las Américas” es la base

ECONOMÍA

INSEGURIDAD

NARCOTRÁFICO

En la presentación del documento, la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Ali-cia Bárcena, consideró que los resulta-dos en materia de inversión extranjera directa dan cuenta del buen momento que atraviesa la economía de la región.“Sin embargo, no vemos indicios muy claros de un aporte relevante de la IED a la generación de nuevos secto-res o a la creación de actividades de alto contenido tecnológico, conside-rando que uno de los principales desa-fíos que enfrenta la región es un cam-bio en su estructura productiva”, dijo Bárcena.

inseguros en su país lo ocupan los su-rafricanos en una lista de 134 países. La encuesta fue realizada en 2012 y los resultados fueron publicados esta semana.

dicación de cultivos y prohibición de la distribución y el consumo, dijo el ana-lista Peter Hakim, presidente emérito del Inter-American Dialogue de Was-hington.“En México y en América Latina la guerra contra las drogas ha traido cri-men y violencia sin resolver el proble-ma”, agrego. Este debate dominó la Cumbre de las Américas en Cartagena, Colombia, que obligóa la OEA a realizar el estu-dio, elaborado 50 expertos, de unas 400 páginas y con un costo de 2,25 mi-llones de dólares.

Un operativo policiaco en Caracas

[email protected] | Para tu publicidad contáctanos: [email protected] |

5AQUÍMiércoles 24 Mayo 2013

aQuíwww.aqui-online.com

Roma. Como cada año, también en el 2013 nuestra región estará presente en la “55 Exposición Internacional del Arte-la Bienal de Venecia”, con el Pa-bellón América Latina-IILA intitula-do “El Atlas del Imperio”, resaltando tanto las interrelaciones entre Europa y Latinoamérica como la dinámica de los enlaces entre los artistas de ambos Continentes.Abierta al público del 1 de junio al 24 de noviembre de este año, en el Iso-lotto dell’Arsenale, el Pabellón propo-ne una exposición en la cual el arte la-tinoamericano y el europeo dialogan y se confrontan, con un enriquecimiento recíproco de identidades culturales cada vez más fuerte”, subraya el IILA. Curado por Alfons Hug, Paz Guevara y Sylvia Irrazábal, Secretaria Cultural

Con el Pabellón “El Atlas del Imperio” América Latina-IILA se presentan en la Bienal de VeneciaLa muestra reflexiona sobre interrelación y enlaces entre entre los artistas de ambos Continentes

ARTE

El Pontífice y el presidente colombiano en la canonización

Ciudad del Vaticano. Ante los casi 100 mil fi eles presentes en una plaza San Pedro sobriamente decorada con pe-queños arreglos fl orales y con grandes imágenes de los nuevos santos pen-diendo de la fachada de la Basílica va-ticana, el Papa Francisco presidió la misa durante la cual elevó a “la gloria del altar de los santos” a dos religiosas latinoamericanas y 800 mártires italia-nos, los llamados “mártires de Otran-to”, decapitados por los otomanos en 1480 por no abjurar de su fe. Las nuevas santas latinoamericanas son la monja colombiana Laura Mon-toya y Upegui (1874-1949), y de la re-ligiosa mexicana Guadalupe García Zabala (1878-1963), conocida como Madre Lupita. Como la fecha fue fi jada por Benedic-to XVI el pasado 11 de febrero, esta cononización puede considerarse la primera del Papa argentino y la última del Papa emérito.Al hablar de la vida y obra de primera santa colombiana, el Papa Francisco valorizó su trabajo de evangelización de poblaciones indígenas y llamó “a vencer la indiferencia y el individualis-mo, que corroe a las comunidades cris-tianas”. Para Francisco santa Laura Montoya y Upegui “fue instrumento de evangeli-

zación primero como maestra y des-pués como madre espiritual de los in-dígenas, a los que infundió esperanza, acogiéndolos con amor y llevándolos a Dios con una efi caz pedagogía”. Laura también escritora y mística y fundado-ra de la Congregación de las Herma-nas Misioneras de la Beata Virgen María Inmaculada y de Santa Catalina de Siena. Más tarde, tras el rezo del Regina Co-eli (que sustituye al Ángelus en tiem-pos de Pascua) y ante la comitiva co-lombiana, liderada por el presidente Manuel Santos, el Pontífi ce hizo votos para que, “inspirados en el ejemplo y concordia” de Santa Laura Montoya, los colombianos “continúen trabajan-do por la paz”.De igual forma, al saludar a los mexi-canos, el Papa Bergoglio abogó para que la violencia y la inseguridad “sean desterradas” de ese país, mientras que sobre la nueva santa dijo, “¡cuánto daño hace la vida cómoda! ¡Cuánto daño hace el bienestar! El aburguesa-miento del corazón nos paraliza. Ma-dre Lupita, sin embargo, renunció a una vida cómoda para servir a los en-fermos y abandonados, y eso se llama tocar la carne de Cristo”. Y acotó: “No tengáis miedo, no avergonzaros, que no os dé repugnancia tocar la carne de

En su primera canonización el Papa Francisco santi có a dos religiosas latinoamericanasA la colombiana Laura Montoya y Upegui y a la mexicana Guadalupe García Zabala

RELIGIÓN

Cristo”.Durante la plegaria del Regina Coeli Papa Francisco agregó, “en las manos de Santa Guadalupe García Zavala ponemos a todos los pobres, los enfer-mos, así como a cuantos los asisten, y encomendamos a su intercesión a la noble Nación mexicana para que, des-terrada toda violencia e inseguridad, avance cada vez más por el camino de la solidadridad y la convivencia frater-na”.La Madre Lupita fue cofundadora de las Siervas de Santa Margarita María y de los Pobres. Más allá de su vida so-bria y cuidando en un hospital a los enfermos y pobres, su canonización se enmarca en los años de la persecución de católicos en México, sobre todo entre 1926 a 1929, cuando García Za-vala escondió en su hospital a varios sacerdotes, e incluso al arzobispo de Guadalajara, además de curar a los sol-dados. La mayoría de los glorifi cados de La-tinoamérica, son mexicanos, sobre todo por Juan Pablo II, mientras que la colombiana Laura Montoya es la pri-mera santa en su país: Argentina cuen-ta con un canonizado (1999), Héctor Valdivielso Sáez, pero su accionar ocu-rrió en territorio español: fue fusilado en el alzamiento español de 1934.

Jorge Gutié[email protected]

JORGE GUTIÉRREZ CH.

del Instituto, “El Atlas del Imperio” explora nuevos aspectos geopolíticos del arte contemporáneo y sus expe-riencias de fecundación mutua entre artistas latinoamericanos y europeos. “La idea central se inspira tanto en la alegoría literaria de Jorge Luis Borges quien, en su libro ‘Del rigor en la cien-cia’, describe a los cartógrafos inten-tando diseñar “un Mapa del Imperio, que tenía el Tamaño del Imperio y co-incidía puntualmente con él, como en los escritos y en el pensamiento de Carlos Fuentes y en las ‘Ciudades In-visibles’ de Italo Calvino”, explican los organizadores.Otro objetivo de la exposición, según la misma fuente, es rediseñar “El Atlas del Imperio”, su cartografía simbólica en la que no es importante tanto la precisión topográfi ca, sino los detalles aparentemente secundarios de las rela-ciones interpersonales o de situaciones precarias del presente.Este dinámico intercambio en el arte contemporáneo, como es bien sabido, se ha intensifi cado en razón de que al-gunos de los mejores artistas latinoa-mericanos viven en Europa y que va-rios artistas europeos de renombre

trabajan en Latinoamérica.Pero, como recuerdan Alfons Hug y Paz Guevara, citando el libro de Car-los Fuentes “El espejo enterrado” (1992): “¿Dónde estaba nuestro lugar en el mundo? ¿A quién le debíamos lealtad, a nuestros padres europeos o a nuestras madres indígenas? ¿A quién debíamos dirigir ahora nuestras ora-ciones, a los dioses nuevos o a los anti-guos? ¿Qué lengua hablaríamos, la de los conquistadores o la de los conquis-tados?”.Estas preguntas no son lógicamente gratuitas vista la estrecha interacción cultural que siempre ha existido entre Europa y América Latina, la cual ha dado vida, entre otras cosas, a impor-

tantes corrientes del Modernismo en Latinoamérica con artistas de la talla de Joaquín Torres García, Roberto Matta o Wifredo Lam, cuyo trabajo repercutío en Europa y, en alguna for-ma, ha sido una fecundación mutua que sigue teniendo consecuencias no sólo como “una ampliación del reper-torio artístico, sino, en última instan-cia, como una nueva y compleja cos-movisión que también benefi ciará a Europa”.La alegoría literaria de Borges, que da nombre a la muestra, también plantea cuestiones esenciales para la ciencia y el arte, como ¿qué es la representación del mundo? ¿Qué tan grande es el arte? A través de Spiral Jetty, de Ro-

bert Smithson, una obra maestra del ‘Land art’, conocemos la diferencia en-tre tamaño y escala: “la primera deter-mina un objeto, la última, la obra de arte. Algo que es físicamente pequeño puede parecer gigantesco en la obra de arte”.Sobre éste y otros aspectos del arte y de la ciencia refl exionan los trabajos de los artistas latinoamericanos presentes en el Pabellón América Latina-IILA: Guillermo Srodek-Hart (Argentina), Sonia Falcone (Bolivia), Juliana Stein (Brasil), León & Cociña(Chile), François Bucher (Colombia), Lucía Madriz (Costa Rica), Humberto Díaz (Cuba), Miguel Alvear y Patricio An-drade (Ecuador), Simón Vega (El Sal-vador), Marcos Agudelo (Nicaragua), Jhafi s Quintero (Panamá), Fredi Cas-co (Paraguay), David Zink Yi (Perú), Colectivo Quintapata (República Do-minicana), Martín Sastre (Uruguay), Susana Arwas (República Bolivariana de Venezuela).

En esta Bienal, paralelamente al Pabellón de América Latina-IILA, otros países cuentan con uno propio Argentina: ArsenaleBrasil: GiardiniCosta Rica: Ca’ BonviciniCuba: Museo Archeologico, Palazzo Reale, Piazza San MarcoChile: ArsenaleMéxico: Campo san Lorenzo, Ex Chiesa San Lorenzo, CastelloParaguay: Palazzo Carminati, Santa Croce, 1882Uruguay: GiardiniVenezuela: Giardini

|[email protected] | Para tu publicidad contáctanos: [email protected]

6 AQUÍ Y ALLÁMiércoles 24 Mayo 2013

aQuíwww.aqui-online.com

Vargas Llosa: la democracia frenaun poder detentado por pocos

Anne Sinclair, la mujer que se negó posar para Picasso

La cocina colombiana desembarca en la capital británica

Esto vale tanto para Europa como para América Latina

Si hubiera tenido 18 años hubiera dicho sí

El chef Sasson deleitará a sus comensales en un hotel de Londres

LITERATURA

CRÓNICA

GASTRONOMÍA

Sofía. El escritor peruano Mario Var-gas Llosa planteó la necesidad de una mayor participación democrática en el mundo para así evitar que el poder quede en malas manos, “la democracia es participación y, si no hay participa-ción, se va asfi xiando y desmoronando. Hay que defender la idea de que, si queremos que la política sea decente, hay que llevar a la gente decente a ha-cer política y no dejar que esté en ma-nos de los pícaros”, declaró el Nobel en esta ciudad.También dijo que creía que “esa falta de participación y esa aptitud cínica frente a la política puede destruir las democracias desde dentro” y que ac-tualmente es la “mayor amenaza que tienen las democracias europeas, inclu-so las de América Latina”.Durante su estadía en esra ciudad, el autor de “La ciudad y los perros” reci-bió el título de doctor honoris causa por la Universidad de Sofía, la más an-tigua y prestigiosa de Bulgaria.Según el novelista, hay mucho desdén y mucho desprecio hacia la política en general, y esa actividad se percibe como algo sucio y corrupto, de lo que hay que

París. Cuando Anne Sinclair, exmujer de Dominique Strauss-Kahn, tenía ca-torce años Pablo Picasso le propuso hacerle un retrato y ella le respondió que no, negativa de la cual hoy se arre-piente: “Si hubiera tenido dieciocho años seguramente le hubiera dicho que sí” .Sinclair cuenta que cuando su abuelo (el marchante Paul Rosenberg) le pre-sentó a Picasso y éste le propuso el retrato se asustó, porque escuchó que le decía a su madre: “A tu hija la pinta-ría, veo ojos por todos lados”.Se imaginó en un lienzo con su rostro desestructurado, como el de Dora Marr, la mujer de Pi-casso: “sabe, ¿no?, tan atormen-tado...” , y evitó así quedar in-mortalizada por el genio, “no se puede decir que yo tuviera mu-cho olfato”, agregó.Estrella del periodismo en Francia, pero más conocida para medio mundo como expa-reja del antiguo director del Fondo Monetario Internacio-nal (FMI), quien fue acusado de violar a una mujer en Esta-dos Unidos, la señóra Sinclair cuenta este episodio de su vida en una entrevista sobre su últi-mo libro “Calle la Boétie 21”.

Londres. La cocina del lujoso Hotel Intercontinental de esta ciudad hospe-dará, hasta el próximo día 25 de mayo, al prestigiado chef Harry Sasson -el cocinero más refi nado de Colombia- y a su equipo de colaboradores, lo cual representa un reconocimiento interna-cional sin precedentes para la cocina colombiana y para su restaurante “Club Colombia”. Con los cinco restaurantes con que ha abierto en Colombia, en los cuales no sólo atiende diariamente a 2.500 comnsales, sino que también da em-pleo a 300 trabajadores, Sasson, de 44 años, tiene más que confi rmada su amplia y sólida experiencia de en el lla-mado arte culinario. Apoyada por el Ministerio de Relacio-nes Exteriores de Colombia y por el lujoso hotel londinense, el objetivo de esta nueva aventura internacional del chef es hacer descubrir a los habitantes de la capital británica los platillos y los sabores más tradicionales de la cocina colombiana: vistas múltiples reserva-ciones que ha recibido el restauranbte del Hotel Intercontinental la aventura será más que exitosa.“La cocina colombiana está comen-zando a sonar en el mundo”, comentó Sasson agregando que los menús pro-puestos están compuestos de “una sec-ción más clásica y de otra con cocina más avanzada, aunque respetando siempre la tradición”.

apartarse y que en gran parte esto se debe en gran parte a los intelectuales que “se han equivocado tantas veces”.A estos dijo que “tienen la obligación de participar en la vida cívica y pueden aportar, en una sociedad democrática, que el lenguaje político sea creíble, que sea creativo y no de clichés. Hacer que el lenguaje político sea auténtico y que sirva para difundir verdades y no men-tiras”.Los intelectuales, añadió, deberían es-tar en la vanguardia de la defensa de la libertad, un elemento fundamental para que haya una vida intelectual real-mente creativa, porque la “literatura sin libertad se asfi xia. Entonces, la defensa de ciertos valores, como la libertad, de-bería tener a los intelectuales en prime-ra fi la”.Vargas Llosa señalo asimismo que en momentos de crisis hacen faltan ideas, perspectivas, racionalidad, campos en los que los intelectuales pueden aportar algo visto que la actual crisis es una combinación de actitudes irresponsa-bles y una visión fantasiosa que llevó a muchos países a vivir por encima de sus medios y a endeudarse.

Publicado ahora en España Círculo de Lectores, en este libro la periodista in-daga sobre su abuelo Paul Rosenberg y su familia a partir de un trámite admi-nistrativo en París en 2010 que le hizo preguntarse sobre sus orígenes.Al cambiar de apellido, obligado como familia judía, el destino de los Rosen-berg cambió radicalmente con la inva-sión nazi, el marchante Rosenberg abandonó Francia, su galería en el nú-mero 21 de la calle La Boétie (de ahí el título) y a también a Picasso.

Ofrece empanaditas colombianas, cho-rizos, chicharrones o frijoles,pero tam-bién una versión “un poquito más enaltecida y sofi sticada” de la tradicio-nal costilla de res estofada en un guiso, porque la cocina, dice, debe ser “más llamativa”, presentarla de forma “más bonita” y hacerla un pco más ligera ya que la gastronomía colombiana suele ser “un poco pesada”. Si bien la base de su cocina es una he-rencia de su familia, que cocinaba muy bien, Sasson realizó sus estudios en

Anne Sinclair y su tristemente famoso ex maridoHarry Sasson internacionaliza la cocina colombiana

Y sin dejar esto último critico a los bancos, que han tomado “una actitud sumamente insensata guiada por el afán de lucro inmediato, que ha hecho sacrifi car el futuro en nombre de un presente que era muy frágil”, crítica que extendió a los responsables de las fi nazas públicas, que las han manejado con irresponsabilidad, para que “no se vuelva repetir una desgracia parecida”.En su ensayo “La civilización del es-pectáculo”, Vargas Llosa afi rma que la cultura no puede ser solamente un es-pectáculo y una distracción, una ten-dencia muy peligrosa, porque, indicó, además de divertir, debe exigir un es-fuerzo intelectual y no puede ser lo mismo que un circo o un musical.“Porque si es eso, la cultura va a dejar de tener ciertas virtudes que creo que son la gran contribución al progreso humano, al mantener unas ciertas ta-blas de valores entre lo que es o no es importante, lo que es bueno y es malo, lo que es feo y lo que es bello”, destacó agregando que hay que devolver a la cultura la seriedad y la responsabilidad y sacarla de esta función de puro entre-tenimiento.

En este mes les proponemos la “Carta Roma”, que es una carta prepagada nominativa ricaricable que puede so-licitarse en las ofi cinas de correos presentando el módulo ISEE (decla-ración de ingresos que no superen los 15 mil euros anuales.Con esta carta “postepay”, Roma Ca-pitale quiere ofrecer ventajas y des-cuentos en los negocios de alimentos, ropa, farmacias, librerias, etc., conven-cionadas con el Comune di Roma o con Poste Italiane: en estas últimas, al momento di ritirare la carta, será en-tregada una lista de negocios conven-cionados.La carta puede asimismo ser utilizada como una normal carta de crédito, ri-

Carta Roma para las familias

SUCEDE EN ROMA: TODO LO QUE SE DEBE SABER PARA VIVIR MEJOR LA CIUDAD

Daniela [email protected]

DANIELA PIERI

cargable sin algún costo, para efectuar pagos o recivir la pensión de jubila-ción. Para más información llamar al número verde 800894394Bioparco: un momento de diversión para niñosEn el gran zoológico di Roma Capi-tale, del 24 mayo al 31 julio, pueden introducir a sus niños en el mundo mágico de las mariposas, visitando el invernadero que excecionalmente es-tará abierto hasta las 22 hs. los vier-nes, sábados y domingos. Gracias a esta inciativa se podrá pasear en me-dio de mariposas tropicales y asimis-mo conocer insectos y coleopteros, mentras se proyectan particularidades invisibles para el ojo humano… Des-crubre un mondo desconocido con Farfalle & CO. Costo de la entrada: 6 euros. Más información en www.bio-parco.it

Colombia y tras vivir una temporada en Vancouver, Canadá, abrió su primer restaurante en Bogotá con un gran “respeto de los ingredientes” y si agre-gar “muchas salsas”.Para esta especie de coronación de su carrera, el famoso chef ha llevado a Londres los menús de su restaurante “Club Colombia”, inaugurado hace 8 años luego de una larga investigación sobre las recetas más tracionales de las hornillas colombianas.

[email protected] | Para tu publicidad contáctanos: [email protected] |

www.aqui-online.comMiércoles 24 Mayo 2013

Año VI – número 56Quincenal gratuito de información latinoamericana

È la capitale più a Sud di tutto il subcontinente latinoamericano. E anche quella con la migliore qualità della vita. È la sede amministrativa del Mercosur. E ha ospitato il primo Mondiale di calcio nel 1930. E, per chi non lo sapesse, quest’anno è la capi-tale Iberoamericana della cultura. Montevideo è piccola e poco abita-ta in confronto alle altre megalopoli latinoamericane, ma non per questo è un centro meno interessante e af-fascinante.A partire dall’origine del nome, di cui si contano almeno quattro ricostru-zioni diverse. La più storicamente ac-creditata, comunque, è quella che lo vuole legato a un appunto scritto da Ferdinando Magellano sul suo diario di bordo. L’esploratore portoghese, che a cavallo tra il XV e il XI secolo ridisegnò gran parte della geogra-! a del pianeta grazie alla sua sete di scoperta, stava veleggiando con il suo equipaggio lungo le coste del Capo di Santa Marta quando avvistò “una montagna simile ad un cappel-lo al quale abbiamo dato il nome di Monte Vidi”. Quella che Magellano descrive come una “montagna a for-ma di cappello” è il Cerro di Montevi-deo, un promontorio alto poco più di 100 metri che oggi sovrasta la città e su cui si staglia il pro! lo austero della fortezza militare.Storicamente, Montevideo è da sem-

pre stata in competizione con la “vi-cina” Buenos Aires: una rivalità nata ai tempi della colonizzazione e frutto dell’inimicizia profonda tra Spagna e Portogallo che si contendevano quella parte di mondo. La contesa su Montevideo e sull’Uruguay inizia alla ! ne del 1600 e si protrae con alter-ne vicende nelle quali si inseriscono scorribande della Marina britannica ! no al 1825 quando, sull’onda dei movimenti indipendentisti della regione, anche Montevideo fu pro-clamata u" cialmente capitale della Repubblica Orientale dell’Uruguay. Risale a questo periodo lo sviluppo architettonico che ancora oggi carat-terizza la città: smantellate le forti! ca-zioni che proteggevano il centro abi-tato, Montevideo iniziò a espandersi con la costruzione di nuovi quartieri residenziali che subito vennero bat-tezzati Ciudad Nueva, in contrappo-sizione a quella Vieja che a tutt’oggi è visitabile attraversando la Puerta de la Ciudadela che si trova a uno degli estremi di Plaza Independencia. Stra-tegica per la sua posizione, a cavallo tra le rotte commerciali di Argentina e Brasile, Montevideo restò (pur da città libera) un punto d’appoggio pri-vilegiato per la corona inglese. Ma la sua anima indipendente non la fece mai più ricadere in mano stra-niera, anzi la trasformò in una secon-da patria per tanti eroi delle guerre di Indipendenza che a metà del XIX secolo animarono la scena storica di

URUGUAYDISCRETA MONTEVIDEO,CITTÀ DA SCOPRIERE

CONOSCETECI

DI ELENA FRIGENTI

Montevideo vista dal porto

La Rambla che costeggia l’oceano

|[email protected] | Para tu publicidad contáctanos: [email protected]

tutto il mondo. Fra questi, Giuseppe Garibaldi: a queste latitudini il gene-rale si conquistò il titolo di “eroe dei due mondi” per il coraggio con cui guidò la Legione Straniera Italiana in fortunate battaglie al ! anco degli in-dipendentisti latinoamericani. Grazie al maestro-combattente, il legame tra Montevideo e Italia fu stabilito. E gra-zie all’ondata di immigrazione italia-na che popolò le strade, le fabbriche e i quartieri di Montevideo nei primi decenni del Novecento fu rinforzato. Dalla sua storia recente, la città ha ereditato una naturale vocazione per gli scambi commerciali, soprattutto via porto: un particolare che ha rin-novato il dualismo con Buenos Aires, con cui ha continuato a fronteggiarsi anche durante il XX secolo.Oggi Montevideo è una città non così popolosa né così grande come altre capitali della regione. Però ha ugualmente un fascino discreto, che si snoda attraverso i tanti barrios ognuno dei quali conserva un pezzo di passato e di tradizione. Come El Centro, che meglio di ogni altro sim-boleggia la convivenza tra passato e futuro: nato come corona architetto-nica per la Ciudad Nueva, ha aggiun-to nei decenni nuove geometrie che si sono sovrapposte armoniosamen-te tra loro. Così l’art decó si alterna al razionalismo legato al periodo della dittatura, le tracce moderniste all’esuberanza dell’eclettismo. Una delle piazze più rappresentative del Centro è Plaza Cagancha, costruita nel 1829 ma chiamata così nel 1840 per celebrare la vittoria sugli argen-tini e ancora riconvertita a tutt’altra vita dopo la costruzione della Colon-na della Pace nel 1867.La vera arteria principale di Montevi-deo è il viale 18 de Julio (il 18 luglio del 1830 fu varata la prima Costitu-zione della Repubblica), chiamato con! denzialmente dai cittadini “18”, che attraversa tutta la città partendo da Plaza Independencia al limitare della Ciudad Vieja per arrivare ! no al Bulevar Artigas passando per i quar-tieri del Centro e di Cordón. Per le s! late del Carnevale, per festeggiare un successo politico o una vittoria di calcio, non c’è neanche bisogno di darsi l’appuntamento: tutti sanno che “si va sulla 18”. Fu così anche nel 1944 quando si celebrò la liberazione di Parigi dall’occupazione nazista e l’avvicinarsi della ! ne della Seconda guerra mondiale. Montevideo è anche una città verde, punteggiata da bei parchi con giochi d’acqua, laghetti e un interessante mescolarsi di natura e architettura che esaltano le caratteristiche l’una dell’altra. Nati tutti più o meno a ca-vallo tra l’Ottocento e i primi decenni del Novecento, i parchi di Montevi-deo sono stati progettati come un vero sistema urbanistico che, insie-me alle piazze e ai giardini, doveva (e deve ancora) costituire un polmone verde per la città e i suoi abitanti. Di ispirazione francese per la geome-tria e la ricerca della perfezione nella bellezza, di ispirazione inglese per

Il Palazzo del governo

La fontana di Plaza Matriz nella Ciudad Vieja

La Fortezza sul Cerro Montevideo

Montevideo è una città dal clima temperato umido, con inverni nuvolosi ed estati piuttosto umide e calde. I mesi più piovosi in

genere sono febbraio, marzo e ottobre. Un volo a/r dall’Italia a Mon-tevideo può costare dai 1500 euro in sù ma bisogna mettere nel con-to la lunghezza del viaggio (in genere ci sono due scali, uno in Europa l’altro a Buenos Aires). Per avere informazioni dettagliate sulla città, comprese le informazioni sugli orari dei musei o dei trasporti pub-blici, si può consultare www.montevideo.gub.uy che è il sito ufficiale governativo dove trovare anche le notizie sulle iniziative culturali di Montevideo capitale iberoamericana della cultura.

II CONOSCETECI: URUGUAYMiércoles 24 Mayo 2013

aQuíwww.aqui-online.com

schedaNome completo: República Oriental del UruguayLingue ufficiali: Spagnolo, portogheseCapitale: Montevideo (1.338.408 ab.)Forma di governo: Repubblica presidenzialeSuperficie totale: 176.215 km²

la cura con cui gli ambienti naturali sono stati ricostruiti, i parchi di Mon-tevideo sono belli ed eleganti, ognu-no con la sua caratteristica partico-lare. Così il grande Parque del Prado è la mèta preferita per chi vuole fare una passeggiata, il Parque Batlle y Ordóñez costituisce un autentico polmone verde all’interno della città mentre il Parque Rodó (che già nel 1889 poteva vantare le montagne russe) è soprattutto un parco di di-vertimenti per grandi e piccoli.

[email protected] | Para tu publicidad contáctanos: [email protected] |

dicen que es caro para ser un restaurante étnico, pero tenemos gente de sesenta-setenta anos y esto me gusta mucho, porque un muchacho joven está acostumbrado a viajar por el mundo y comer cosas que no son de su país, pero un italiano de una cierta edad no. Y esto me encanta, sobre todo verlos que se comen las enchiladas verdes, que muchos dicen que son pesadas pero se las acaban con un gran gusto”.

-¿Cuál es tu satisfacción mas grande?

“Nos hemos ganado con mucho esfuerzo un lu-gar en Roma . Mi lema lo tomé de un amigo que me dijo: ‘en la vida no hay que hacer cosas excep-cionales, hay que hacer excepcionalmente bien las cosas normales y con eso llegas al éxito’. Y así fue. En general tenemos una cocina mexicana muy fácil, y de esto habla el libro. Sólo algunas cosas son complicadas, como el mole, pero no las en-chiladas verdes, que es el plato que mas éxito ha tenido, así como los huevos rancheros, la cochini-ta pibil, el pescado a la veracruzana y otras cosas de la cocina tradicional mexicana, que son plati-llos que presento en el libro”.

-¿Que te falta por hacer?

“En este momento estoy muy contenta por haber alcanzado una meta importante, que era un sue-ño...casi querría que me dieran un pellizco para ver si no estoy soñando.....Mi sueno ahora sería hacer una cadena de restaurantes, que son pala-bras mayores, pero ya veremos mas adelante. Por el momento quiero seguir y esperar que las gene-raciones que vienen atrás, como mi hijo, le den continuidad a este sueño”.

7AQUÍ Y ALLÁMiércoles 24 Mayo 2013

aQuíwww.aqui-online.com

dejar el proyecto, porque era muy pesado, y así me quedé sola...y ya tenemos diez años con La Cu-caracha”.

-¿Como ha respondido el paladar italiano a la cocina mexicana?

“Afortunadamente muy bien. Si alguien va al res-taurante no verá jóvenes, porque no es barato. Me

Roma. Parte del sueño de una refi nada ‘cocinera tradicional’ mexicana ya lo logró en Roma, con la esperanza de hacerlo realidad en toda la penínsu-la itálica. Se llama Diana Beltrán, proviene de Acapulco, México, la cual, gracias a una innata pasión por el arte culinario de su país, ha sabido conquistar al paladar de los italianos con los sa-brosos y coloridos platillos que cada noche pre-senta en su restaurante “La Cucaracha”: tacos, enchiladas, mole,cochinita pibil, carne tampiqueña,entre muchos otros, que hasta no hace mucho tiempo muy pocos conocían en Ita-lia.Por lo pronto, la primera y merecida meta alcan-zada por Diana se ha concretado con el libro que acaba de publicar con el título “Cocinas del mun-do. México”, que fue presentado en días pasados en la Embajada de México en Italia por el titular de la representación mexicana en Italia, el Emba-jador Miguel Ruiz Cabañas-Izquierdo.

-Diana, ¿cómo nació la idea del libro?

“Nació porque empece a dar clases en el ‘Gambe-ro Rosso’ y a participar en un programa televisivo con Marco Todesco, para el mismo ‘Gambero’. Cuando vieron que mucha gente llamaba a la re-dacción para que les dieran las recetas que yo pre-sentaba en el video, Marco me pregunto por qué no hacia un libro de recetas. Con un poco de te-mor, le dije que si. Dos semanas después me lla-

mó de nuevo Marco y me dijo que la casa edito-rial ‘Gribaudo’ nos iba a incluir en una enciclope-dia con las recetas de todos los países del mundo, que habían salido con China y ahora querían a México. De esta manera, en un mes, tuve que es-cribir cien recetas, ilustradas con las fotos que me hicieron sucesivamente mientras las hacia. Fue así que, después de algunos meses, en febrero pa-sado, el libro fue publicado”.

-Tu llegaste hace 25 anos de Acapulco. ¿Ya tenias la idea de abrir un restaurante o algo por el estilo?

“No, mi historia es muy singu-lar. Yo llegué a Roma siendo mamá. Me había casado y era un ama de casa, pero en mis ra-tos libres hacia fi estas y me gus-taba cocinar. Por esta razón yo no me considero un ‘chef, nun-ca he ido a una escuela de coci-na, pero si me considero una cocinera tradicional como se dice en México. Esto signifi ca que estoy aplicando todos los conocimientos culinarios que mi abuela, mi mamá y mi fami-lia han transmitido de genera-ción en generación. La idea del restaurante ‘La Cucaracha’ na-ció cuando un amigo italiano me pregunto: ‘¿porque no abres un restaurante?, tu hijo ya esta grande, tienes muchísimos ami-gos que les gusta la comida que haces y además la cocina mexi-cana está funcionando’. Fue así que abrí con él el restaurante. Después de un ano él decidió

Gente

LA COCINA MEXICANA CONQUISTA ITALIA GRACIAS A UNA ACAPULQUEÑA

No sólo mano de obra barata

No obstante ser una cocinera autodidacta, la acapulqueña Diana Beltrán, gracias a su gran pasión por el arte culinario mexi-cano, ha sabido no sólo conquistar el difí-cil paladar italiano, en su restaurante “La Cucaracha”, sino que ahora, a través de la televisión y ahora con su libro “Cocinas del mundo. México”, se ha propuesto hacer conocer los secretos de la cocina de su país de manera sencilla y sin perder su auten-ticidad: tacos, enchiladas, mole,cochinita pibil y carne tampiqueña, son soló algunos de los platillos que, gracias a Diana, po-drán preparar todos los que aman la coci-na mexicana.

Diana Beltrán al presentar su libro

Jorge [email protected]

JORGE SANDOVAL G.

Con un musical dedicado a la actriz Hannah Chaplin, madre de “Charlot”, el cómico Chespirito amplía sus horizontes La obra será presentada nada menos que Broadway, cuna de los musical, con el título “Queen mother”

TEATRO

Roberto Bolaños, Florinda meza y “el Chavo del 8”

Ciudad de México. El creativo cómi-co y productor mexicano Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como “Chespirito”, amplia sus ya grandes horizontes artísticos con un gran proyecto, el musical “Queen mo-ther” (Reina madre), que estrenará el próximo año en Broadway, templo de este tipo de obras, y con la cual rendi-rá un sincero homenaje a la actriz Hannah Chaplin (1866-1928), madre del célebre comediante inglés Charles Chaplin.El posible productor de la obra Juan Torres informó que él y su socio Gui-llermo Wiechers asistieron hace unos días a Nueva York para escuchar la lectura del guión: E“s una historia maravillosa, el elenco está perfecto y

la próxima semana Florinda Meza (esposa de Roberto Gómez, ndr.) nos enviará un mail para decirnos cómo va de avanzado el proyecto que podría hacerse realidad el próximo año”, ex-plicó Torres.Aunque todavía no se ha defi nido el productor o productores que llevarán a cabo el montaje, pues están en busca de socios e inversionistas, Torres no descartó que “en una de esas, nos su-bimos al barco” .Una de las cosas interesantes de este proyeto, según el mismo Torres, es que “en el elenco no hay actores mexi-canos, es una pieza que además se es-cribió para estrenarse en Broadway, allá tienen el escenario ideal para un montaje de ese nivel y de esa naturale-

za. No es porque sea Chespirito ni Florinda Meza, pero está extraordi-naria la historia, la música, etc.”, des-tacó el posible productor de la nueva fatiga escénica de Chespirito.Torres también precisó que la pareja escribió el libreto junto con un equipo de creativos estadounidenses y que en la obra actuarán Max von Essen, quien tuvo un papel relevante en el musical Evita y Maria Friedman, pro-tagonista de “! e woman in white”, un musical de Andrew Lloyd Web-ber. El “Queen mother” de Chespirito está inspirado en la vida y obra de la actriz del music hall Hannah Chaplin, no muy conocida por su trabajo sino por ser la madre del inmortal Charlot.

|[email protected] | Para tu publicidad contáctanos: [email protected]

8 AQUÍ Y ALLÁMiércoles 24 Mayo 2013

aQuíwww.aqui-online.com

Carlos Saura fue premiado por la Asamblea de Cineastas Aragoneses

Inscríbete al Premio IILA-Fotografía con el tema “La ausencia y la Fotografía”La jota aragonesa tema de su nuevo proyecto cinematográfico

CINE FOTOGRAFÍA

Carlos Saura en su juventud

Madrid. El cineasta español Carlos Saura, autor de “La Caza”, “Cría Cuer-vos” y “La Prima Angélica”, recibió el premio Simón de Honor 2013 por parte de la Asamblea de Cineastas Aragoneses. “Si no es una aventura el cine no es nada y es mejor no hacerlo”, dijo Saura en la rueda de prensa previa al recibimiento del galardón y también recordó que junto con el bailarín Mi-guel Ángel Berna realizará el proyecto de un documental musical sobre la jota aragonesa. Tras el fado, el fl amenco y el tango, ahora le toca el turno a la jota, un pro-yecto del que ya habló hace tres o cua-tro años con el bailarín Berna, pero con la idea de darle un tratamiento más amplio. Sin embargo, agregó el veterano realizador, actualmente se en-cuentra atado por un contrato y no puede hacer otras cosas.Pero antes de entrarle a la jota, Saura

Roma. En el marco de la XII edición de Fotografía- Festival Internazionale di Roma (4 de octubre-1 dediciembre de 2013) , el Instituto Italo-Latino Americano (IILA) y O" cine Inter-national convocan a la sexta edición del Premio IILA- Fotografía. La iniciativa pretende brindar a los fotógrafos latinoamericanos, de edad inferior a los 40 años, la oportunidad de participar en el Festival junto a fi -guras consagradas de esta disciplina.Los fotógrafos que se postulen a la selección de este año deben enviar a fotografi [email protected] un proyecto sobre el tema “La ausencia y la fotografía”.El tema de la ausencia, elemento cos-tante en el arte contemporáneo, re-presenta una clave del siglo XX, equi-parable al silencio en la música con-temporánea.En el ámbito de la fotografía, la au-

sigue estancado con su pelícu-la sobre Pablo Picasso. “He estado a punto de hacerlo cua-renta veces”, pero por el mo-mento el proyecto se encuen-tra paralizado porque los pro-ductores no acaban de encon-trar el dinero.“Dicen que hacer una película ahora es difícil”, rezonga el ci-neasta, aunque se consuela pensando que cuando empezó se suponía que era “imposi-ble”, y terminó haciendo cua-renta películas. Saura reconoce que hay un riesgo cuando uno se pone a hacer una película sobre música popular: “Hay que tener cuidado, porque nos limitamos normalmente a la cosa folclórica, pero la jota se extiende musicalmente por todo el mundo”.

La Reggia de Venaria Reale de la ciudad deTurín y otros lugares mágicos de la bella Italia

Una fuente de la Reggia de Venaria Reale de Turín

Milán. Italia es un escriño lleno de te-soros. Muchos conocidos y apreciados, algunos totalmente desconocidos pero de una belleza que deja sin respiro.Lugares encontaminados, silenciosos, perfumados; lugares antiguos, rurales, con paisajes encantados; lugares ricos de historia y de mitos, de héroes, poe-tas, pintores; lugares llenos de tradicio-nes, sabores y olores.Y como se acerca el verano, este mes viajamos a través de una Italia que se puede admirar durante las próximas vacaciones sin el estress del turismo de masa, sin la perfección de las imagenes de las revistas de viajes, pero con la se-guridad de vivir emociones indescrip-tibles.Para los amantes de los itinerarios his-tóricos les aconsejo un paseo en la valle del pequeño San Bernardo, en Aosta: según la leyenda este valle fue atrave-sada por Aníbal con sus elefantes. Ahí se puede admirar un enorme crómlech, monumento megalítico de piedras, que se narra fue el punto donde Aníbal se reunió con sus capitanes para formular su plan de ocupación de la península. Sumergidos en el patrimonio histórico y artístico de Italia deja la Reggia de Venaria Reale, en Turín, cuando su majestoso esplendor acoge a los visita-dores, los cuales se sorprenden cuando se enteran que su arquitectura barroca

y a sus maravillosas decoraciones ins-piraron la construcción de la admirable Reggia de Versalles. Declarada Patrimonio de la Humani-dad en el 1997, por su relevancia artís-tica y también conocida como de los Savoia, la Reggia de Venaria Reale fue construida entre el 1658 y el 1679, por encargo del duca Carlo Emanuele II, por Amedeo de Castellamonte. Visitando esta residencia real se perci-be un aura imponente, un encanto de-bido no sólo a sus salones inmensos sino a su jardines perfumados donde se pueden contemplar entre otros la Fon-tana de Hércules y el Templo de Dia-na.En cambio, para los apasionados de la historia más antigua, ir a Rovereto puede ser una experiencia inolvidable. Se trata de un lugar donde prehistoria y arte se funden. En el valle Lagarina el tiempo retrocede admirando más de 200 huellas de dinosaurios carnívoros y herbívoros. Pero también se pueden admirar ricas colecciones botánicas, numismáticas, mineralógicas y arqueo-lógicas. Si lo que están buscando es una inmer-sión total en la naturaleza les aconsejo las cuevas de Frasassi (Ancona) y de Castellana (Bari). Un mundo subterrá-neo fascinante y místico.Las cuevas de Frasassi se pueden visi-tar. Están caracterizada por un soplo continuo de aire fresco y por una ilu-minación paradisíaca. El silencio es imperante, sólo el suave ruido del agua que corre lo interrumpe. Estalactitas, estalagmitas, rocas que parecen fi guras mitológicas o animales. Por su parte la cuevas de Castellana las esconde una enorme cantidad de oli-vos seculares que parecen protegerlas.

FRANCESCA CAMPISI

Francesca [email protected]

Entrando, la vista se confunde en la Cueva Blanca, así nombrada por ser de una blancura deslumbrante. Durante algunas visitas guiadas, en las noches de verano, se puede apreciar también, desde su interiior, la belleza del cielo estrellado. Otra experiencia inolvidable, para quien no puede prescindir de la natu-raleza durante sus vacaciones, es ob-servar la representación de las tortugas marinas en la playa de arena negra de Pozzolana en Agrigento. Llegan en si-lencio, despacio, de noche, con fatiga,

VISITANDO ITALIA

ahuecan una cueva para deponer sus huevos, para después cubrirlos con arena. Luego se alejan y vuelven una vez más al mar dejando los hijos a su proprio destino. Un espectáculo emocionante que testi-monia la fuerza de la natura y de la vida.Por último, los amantes de la música y del arte pueden vivir momentos muy intensos escuchando el sonido del vio-lín en el bosque de Paneveggio (Tren-to). Según la leyenda en este bosque Stradivari buscaba los árboles más idó-

neos para construir sus violines y hoy, admirando el paisaje áspero e inquieto, parece que se perciban las armoniosas melodías del maestro.Son muchas las maravillas que tene-mos que descubrir todavía, el viaje aca-ba de empezar, pero si quieren conocer otros lugares insólitos les aconsejo leer el libro de Giuseppe Ortolano “101 lugares insólitos en Italia”.

sencia, como falta de exterioridad, le resta a la imagen la función de repro-ducir la realidad y se exterioriza como introspección que convierte en imá-genes lo que no es visible. Es el triun-fo del fotógrafo sobre el objeto foto-grafi ado.Refl ejar sobre la ausencia supone re-fl ejar sobre el mismo acto de fotogra-fi ar, sobre la peculiaridad de una dis-ciplina que gracias al empuje de la innovación tecnológica nos hace comprender hasta donde puede llegar. Ausencia, por lo tanto, como medita-ción sobre el límite entre la fotografía y las demás expresiones artísticas.Este año se prevé el estreno de la sec-ción “Una foto”, dedicada a ciudada-nos latinoamericanos, sin límites de edad: deberán enviar a [email protected] una sola fotografía inspirada en el tema “La ausencia en la fotografía”.

[email protected] | Para tu publicidad contáctanos: [email protected] |

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Ciudad de México. Tres bocetos, per-fectamente restaurados, que son la me-moria de lo que fue el mural “El hom-bre en la encrucijada”, creado en Nueva York por el pintor mexicano Diego Ri-vera, bajo encomienda de John D. Rockefeller, quien ordenaea su des-trucción hace justo 80 años, hoy se ad-mirar en la planta alta del Museo Ana-huacalli, otrora casa taller del mundial-mente conocido artista.En esa sala del recinto ubicado en Co-yoacán se pueden ver en total 17 boce-tos de distintos murales de Diego, los cuales fueron recuperados en los últi-mos cuatros años. Nunca salieron ni podrán salir del museo por una dispo-sición dejada por el propio artista en su testamento, quien escribio que las obras deben permanecer ahí al igual que todo el archivo que conserva el Museo Frida Kahlo. La más reciente restauración fue de cuatro bocetos, todos de grandes di-mensiones. Tres de éstos fueron crea-dos en Detroit, a fi nales de 1932, para el mural del Centro Rockefeller que fue demolido por orden del propio

Lima. La ex Miss Perú Universo Paola Dellepiane reveló que de la misma for-ma que lo hizo Angelina Jolie, ella también había sido sometida a una mastectomía doble, en enero de este año, para evitar la posiblidad de adqui-rir un cáncer de mama.Así como la actriz estadounidense, también Paola Dellepiane tomó esta drástica decisión por un tema de pre-vención ya que no sólo su hermana padece esta grave enfermedad, sino que también su madre tuvo que en-frentar este mal, debido al cual falle-ció.

Caracas. El conocido al interprete ve-nezolano José Luis Rodríguez, “El Puma”, fue objeto de un sentido ho-menaje, por sus destacada trayectoria artística, en su función especial, la nú-mero 1487, del musical “Mentiras”.Una vez concluido el rítmico y alegre musical llegó el momento que espera-ban muchas de las mujeres del público, que ya antes de que aparecierra en el escenario José Luis Rodríguez no pa-raban de lanzar piropos y vivas al can-tante quien, vestido de manera muy informal, con un pantalón de mezcli-lla, camisa blanca y saco rojo, salió al escenario en compañía de cuatro baila-rinas que bailaban al ritmo de “Baila mi rumba”. “Es un privilegio y un honor estar acá, después de no sé cuánto tiempo. La verdad yo cuando comencé mi carrera

empresario estadounidense. En ese mural el artista se refi rió a la ciencia, la tecnología, el desarrollo de la industria, la tiranía. Esos tres bocetos fueron dibujos pre-paratorios para “El hombre en la en-crucijada” y dos de ellos tienen las di-mensiones que alcanzarían en la obra fi nal. Miden poco más de cinco metros de altura, están hechos con carbón so-bre papel kraft y corresponden a los paneles laterales: el izquierdo es “La muerte de la idolatría”, (La liquidación de la superstición) y en él, Júpiter toma el rayo para transformarlo en energía eléctrica que será utilizada para mejo-rar la vida. El derecho muestra “La muerte de la tiranía”, y se aprecia al César con la imagen de la trinidad re-volucionaria: obrero, campesino y sol-dado. El tercer dibujo “El hombre técnico” mide tres metros de ancho, pero se tra-ta de una de las versiones más elabora-das del mural: un trabajo a tinta, car-bón y gouache sobre papel. No fi gura aquí el retrato de Lenin, que sí pintó Diego y que generaría la destrucción

Roma. Después del éxito de la primera edición, en la que triunfó el cortome-traje “Un urlo nel silenzio” de Marco Palese, vuelve el Concurso de Corto-metrajes “Mamma Roma e i suoi Quartieri”, realizado dpor “L’Isola del Cinema”, con el patrocinio de “Roma Capitale” y con la colaboración de la red de las “Biblioteche di Roma” y “Maiora Film”.Los cortometrajes deben tener una duracción máxima de 5 minuto y de-berán entregarse hasta el 31 de julio de este año. Los cortos elegidos serán proyectados en el Cinelab Groupama entre julio ye septiembre de 2013, como parte de del evento “L’Isola del Cinema” dando asimismo vdta a un laboratorio cinematográfi co.El tema central del concorso son los

Rescatan bocetos del mural “El hombre en la encrucijada” de Diego Rivera

Paola Dellephiane, ex Miss Perú, se extirpó los senos como la actriz Angelina Jolie

José Luis Rodríguez “El Puma” fue homenajeado en un teatro mexicano

“Roma Capitale” convoca a un concurso de cinebarrios de Roma, lugares símbolo y fuente de inspiración de tantos cineas-tas del neorealismo italiano, como Pier Paolo Pasolini y su fi lm “Mamma Roma” (1962), del cual toma el nom-bre el concorso.Se trata de describir un barrio de Roma, de la periferíia al centro de la ciudad, sin ningún límite de estilo para las realizaciones, que podrán recurri a animaciones o a cualquier otra forma cinematográfi ca que permita expresar-se mejor a los autores.Hacer emeger el tejido social y multi-cultural que representan los nuevos romanos, esto es, los ciudadanos de di-versas nacionalidades que viven y tra-bajan en Roma, símbolo de su actual molteplicidad cultural, es uno de los objetivos del proyecto, que les permite

Restauración Exhiben 17 bocetos de murales del pintor Salud Su madre también murió de cáncer

Música Su destacada trayectoria artística fue el origen del homenaje

Cine 31 julio: fecha limite envío materiales

La destruida obra de Diego Rivera “Hombre en la encrucijada”

Paola cuando fue Miss Universo

del mismo, pero es una composición muy cercana a la que plasmaría en el Rockefeller.

Del mural “El hombre en la encrucija-da”, quedan estos bocetos. Su restaura-ción, paradójicamente, se ha realizado ahora con el apoyo de Bank of Ameri-ca Merril Lynch. La restauradora Olga Daniela Aceve-do Carrión, explicó que “la idea era lograr una estabilización de los boce-tos, y la recuperación de la unidad vi-sual. Los bocetos habían sufrido frac-turas importantes y se trata de que cuando te acerques a la obra lo primero que veas no sea la fractura, sino que veas la obra”. Acerca de lo que representa trabajar con un boceto del reconocido Diego Rivera, la restauradora afi rmó: “Lo más impactante de la obra de Diego Rivera es la soltura del trazo. Lo pue-des ver en todas sus obras, incluso en estos que eran bocetos. El trazo es muy característico, no son líneas cortadas, ni peludas, y con esa monumentalidad es todavía más impresionante”.

9AQUÍ Y ALLÁMiércoles 24 Mayo 2013

aQuíwww.aqui-online.com

“Mi único propósito al contar mi his-toria de vida es servir como un ejemplo y poder salvar a personas que por tener este gen son susceptibles de esta terri-ble mal”, comentó la ex Miss a “Amé-rica Noticias”.Actualmente la salud de la ex reina de belleza se encuentra estable y ella esta enfrentando un proceso de reconstruc-ción de las mamas. “Fue muy dura, pero primero pensé en mi familia, no me voy a arriesgar a te-ner cáncer y quedarme tranquila”, re-marcó.

internacional, el primer país que visité fue México, es un país para querer y llevarlo en el corazón”, dijo emociona-do El Puma, escuchando los piropos que seguía recibiendo de las damas presentes. “Este homenaje me da mucho gusto y emoción”, dijo el interprete de “Dueño de nada”, “Culpable soy yo” y “Agá-rrense de las manos”, esta última pro-vocó que la gran mayoría de los asis-tentes y el elenco de Mentiras, se le-vantaran a bailar y cantar con el can-tante. Antes de que dejara el escenario José Luis Rodríguez le fue entregada una placa de agradecimiento por su pre-sencia en este evento, en el que sin lu-gar a dudas él fue el indiscutible prota-gonista, aunque no cantó nuevamente ante la decepción de sus admiradoras.

contar sus historias y la manera como se han integrado a su nueva realidad. Los materiales pueden ser entregados en una de las 37 bibliotecas de la red “Biblioteche di Roma”, tramite la UPLOAD, directo y gratuito a través del sito internet www.isoladelcinema.com (Sezione Concorso Mamma Roma e i suoi quartieri) o bien por co-rreo la siguiente direción: L’Isola del Cinema, Viale Trastevere n. 203, 00153 Roma: en los tres caso el material de-berá estar acompañado del módulo de inscripción (presente en la convocato-ria del concorso) llenado y fi rmado. Con Elena Matteucci, U" cio Stampa L’Isola del Cinema, Mob. +393332945411, email: [email protected],[email protected], podrán obtener mayor información.

|[email protected] | Para tu publicidad contáctanos: [email protected]

Cuenteros

Se estira un lienzo que en mucho tiempo lo curtió el sol, la lluvia, la noche...

en él, hay cicatrices como historiascada una nos habla de un momentocomo líneas del pentagrama, en el rostro de un viejo. La voluntad es utilizarlo como muro rupestrey en él, se quiere expresar- auto expresar.Curiosa galería ambulantesignos que llenan vacíos, códigos disonantesentre lo forzado y lo propio.La aspiración es la imagen que quiere predominar,la voluntad el acto de cambiar la piel.Se auto estigmatiza una superfi cie pretendiendoperdurar por el resto en la memoria.La imagen que se quiere visualizarcomo identidad personal.Es la otra cara la de nuestros miedosla de nuestros sueñosla de lo ajeno anheladoobligando a otra lectura del sujeto.Al igual que los ancestrosbuscan la magiase inicia en un ritual de repudio yadmiración titubeante.Se empieza a escribir en señales y direccionesconfesadas al chaman-artista inspiradoque ha de marcar en la piel el futuro.Se trastoca el sentidoy los contrastes de cada obra hablan públicamente o en partes íntimaste indican en la lucha de las imágeneslo que se quiere ver y también eclipsar.Esta obra tiene vidaes de quien la aporta y promete en secreto confi rmarle el valor del sentido de la misma.De portarla siempre como bandera de guerra, como Gra! ti de un territorio (el cuerpo). Como escudo.Estandarte de las nuevas tribus y sus territorios, como herida de promesa encarnada-referida en:Historias de amor, Hechos importantes,Cronologías de sucesos, Fidelidad eterna,Cuentas pendientes u otras obsesiones, Que obligan al portador a continuos retornosa la memoria mítica. A romper con una historia cotidiana para reinventar protagónicamente otra.Señas de dos vidas simultáneas (esquizofrénicas).La vida real - la vida mágica, que se revela antequien se desnuda el cuerpo,para mostrar como un mapa del tesorouna ansiedad del alma.En deseos reprimidos- expresados,Imágenes recurrentes de invención-soporte que garantice una posición de atracción estableen un mundo caótico.En signos vitales de luchas sociales que reivindican a sus guerreros en identidades colectivas.En signos de una visión inmediatade problemas aparentes planteados en antivalores,

la razón de una consigna política algunas con efectos de irracionalidad.Patología de nuestro tiempo.Otros casos, rastros de una mentira que sé amplio para objetivarse como verdad.Ganas de desafío,en estrategia violenta que hace temblarla hegemonía de lo estético.El cuerpo por sí sólo hablaEl cuerpo como lienzo recubiertode señales habla doblemente.Cada una de las partes del cuerpo por si tiene una lectura cultural.El pecho, la espalda, los brazos, los glúteos, las manos, el abdomen, las piernas...de cada género, nos representa algo.El rostro es la parte que presenta al sujetoy la imagen transpolada a la imagen de la caraes sumamente complejo de interpretar,al encarnar para siempre una mascaray la repercusión que ello implica.Un mimo que se burla de las otras máscarasUn guerrero que en marcas resalta la rabia declaradaUna mujer que contornea sugerentemente las curvasUn migrante que incorpora en su altar a la virgenUn gay que reserva exclusividad de posesiónUna lágrima trazada en el rostro signifi ca una vida (quitada)Un preso que dibuja en la pared de su cuerpo lo que permanece y hace permaneceruna agobiante y agonizante vida.Signos épicos, hedónicos, edípicos, subversivos,contestatarios, mágicos, cabalísticos, sublimados, mimetizados, simulados, alusivos, proyectados en imágenes-letras colores, mensajes ocultos como formas simbólicas en el cuerpo paisajes y fauna que estereotipaen las representaciones lo que se admira.Desgarrado el cuerpo, marcado, invertidoo pervertido, afi rmado, confi nado, revindicadose reviste de mensajes.Representación sobre la representaciónLa huella de su contenido remite a una doble interpretación.La imagen por sí tiene una representación pero al irla armando adquiere otra que pueden reforzar, yuxtaponer o contradecir.En la suma de lecturas en el mensaje,puede no haber correspondencia entre el cuerpo y la imagen y sintetizando un tercer mensaje.

HISTORIAS DE PIEL

RICARDO CONTRERAS SOTO

Sección para los escritores latinoamericanos

Este espacio es tuyo. Envía tus cuentos -que no deben superar las 600 palabras, 3000 caracteres- y una fotografía a: [email protected]. Los cuentos selecciona-dos serán publicados en esta sección.

Cápsulas

La Habana. El músico cubano César Portillo de la Luz, reconocido compo-sitor cubano por temas como “Conti-go en la distancia” y “Tú mi delirio”, falleció en esta ciudad a la edad de 90 años. Junto con otros músicos cuba-nos como José Antonio Méndez, Por-tillo fue fundador del movimiento musical llamado “fi lin” (hispanización del termino feeling que se refi ere al sentimiento en la interpretación) que renovó el bolero en los años 50 al in-corporar elementos armónicos y me-lódicos propios del jazz.

Falleció en su natal Cuba César Portillo de la Luz creador del bolero „Contigo en la distancia‰

Música

Montevideo. La famosa revista eligió algunos “íconos” uruguayos para su portada de mayo. Se trat de una pro-ducción de fotos de Kate Upton -una modelo famosa norteamericana que fue portada de la revista Sports Illus-trated en el año 2010- no pasaría de ser otra producción más de modas para una revista si no fuera porque las locaciones son uruguayas. Así lo cuen-ta la propia Kate en un backstage, pu-blicado en un importante sitio web uruguayo especializado en la llamda moda BlogCouture.

La famosa revista de moda Vogue eligió locaciones uruguayas para su portada del mes de mayo

Moda

Madrid. Los rumores de que la can-tante colombiana Shakira y Gerard Piqué se casarán este año toman ma-yor fuerza. El programa de televisión “Arucitys” del canal 8tv de Cataluña entrevistó a una persona que aseguró tener información del lugar y la fecha del matrimonio entre la artista y el de-portista. La boda de Shakira y Piqué se realizaría en julio, en el Jardín Bo-tánico Marimurtra en Blanes, sector donde los abuelos del futbolista tie-nen una casa y con la presencia de la familia de Shakira.

Shakira y Gerard Piqué podrían casarse en Españael próximo mes de julio

Crónica

Ciudad del Vaticano. La cantante Gloria Estefan y su esposo el produc-tor Emilio se reunieron con el Papa Francisco en el Vaticano y le pidieron orar por los derechos humanos y la paz en Cuba. Emilio Estefan Jr. da cuenta a través de su cuenta de Twitter de la invitación del Papa a una misa privada. Gloria es la primera cantante internacional en reunirse con el prela-do del que se ha declarado admirado-ra. En 1995 Gloria también pidió a Juan Pablo II orar por los derechos humanos en Cuba.

Durante una visita al Vaticano Gloria Estefan pidió al Papa Francisco orar por Cuba, el país donde nació

Múscia

10 ALLÁMiércoles 24 Mayo 2013

aQuíwww.aqui-online.com

[email protected] | Para tu publicidad contáctanos: [email protected] |

Ciudad de México. El ‘número uno’ del mundo no jugará en Europa en otro equipo que no sea el Barcelona, el club donde creció no sólo futbolís-ticamente y con el que ha conquistado cuatro veces consecutivas el “balón de oro”, el galardón que lo ha consagrado como el mejor futbolista en circula-ción en el planeta. Leonel “Leo” Messi juró eterna fi deli-dad al Barça en una entrevista a una red televisiva mexicana, precisando que “traicionara” al conjunto catalán sólo por uno argentino, “aunque no por ahora”.“Hoy por hoy sólo pienso en quedarme en el Barcelona hasta el fi nal”, agregando que no le pasa por la cabeza la idea de vestir otra camiseta en Europa diversa a la ‘blaugrana’.Messi, apodado “’La Pulga’ por su es-tatura, llegó en 2001 al Barcelona, a la edad apenas 13 años, después de que un “dirigente” de los catalanes, vién-dolo jugar en Argentina, intuyó el gran talento que tenía enfrente. Messi sufría de una enfermedad que difi cul-

taba su crecimiento físico y gracias a la determinante ayuda del Barcelona, que le proporcionó los medicamentos apropiados, pudo resolver el problema y llegar así a la cima del fútbol mun-dial.“Muchas veces se dice que el Barcelo-na es más que un club, y es verdad. Cuando llega un chico no sólo se le hace crecer futbolísticamente, sino en lo humano, en lo personal, y creo que esto es aún más importante. Llegué cuando tenía 13 años, crecí y mi vida ha transcurrido más aquí que en Ar-gentina...Crecí aprendiendo los valo-res que transmite el Barcelona”, afi r-mó Mesi.Por otra parte, si bien decepcionado por la derrota en las semifi nales de la Liga de Campeones frente al Bayern Munich, la estrella argentina recono-ció que “no siempre se puede ganar...y no podemos volvernos locos por lo que sucedió este año. No podemos cambiar el estilo del Barcelona –su-brayó Messi-, porque es lo que lo ha

“En Europa no jugaré en otro equipo que no sea elBarcelona”, a rmó con convicción Leonel MessiEl argentino jura fidelidad al club que lo hizo crecer y lo consagró el astro mundial que es hoy

Leo Messi con la casaca del equipo de sus amores

FÚTBOL

caracterizado siempre. Hay que estar tranquilos y pensar ya en la próxima temporada”.También dijo que no había que olvi-dar que el Barcelona ya conquistó el título de campeón de la Liga española. “Me dio mucha alegría lograrlo –afi r-mó el talento de Rosario- consideran-do los rivales que hemos tenido, co-menzando por el Real Madrid , uno de los mejores equipos del mundo”. Asimismo, Leo habló de lo difícil que fue el cambio de director técnico en el Barcelona y de cómo resintió él mis-mo la ausencia (forzada) de Tito Vila-nova.“La verdad es que no ha sido fácil por-que veníamos de un cambio después del adiós de Guardiola. Cuándo vino-Tito nos encontramos muy bien, por-que prácticamente no cambio nada. Pero cuando él se fue sí que notamos el cambio, no porque Roura (miembro del sector técnico del Barça) o la gente que se quedó no pudiese hacerlo, sino porque nos faltaba el primer técnico, Sergio Palacios

11AQUÍ Y ALLÁ DEPORTES Miércoles 24 Mayo 2013

aQuíwww.aqui-online.com

el que nos había hablado cotidiana-mente desde el primer día”.Ahora el interés de Messi está con-centrado en las eliminatorias para el Mundial de 2014 en Brasil, que Ar-gentina está dominando con una ven-taja por el momento de cuatro puntos sobre Colombia.En este contexto, Messi está fi nal-mente demostrando que también su talento brilla en las fi las de la selec-ción albiceleste, donde en un princi-pio parecía tener problemas a causa probablemente del diferente estilo de juego respecto al del Barcelona. En los últimos partidos, “La Pulga” tam-bién con su equipo nacional está con-fi rmando todo su valor, un valor que también le da cuantiosos frutos eco-nómicos, teniendo en cuenta que es el futbolista mejor pagado en el mundo, con más de 16 millones de ‘euros’ que entran en sus bolsillos cada año.

|[email protected] | Para tu publicidad contáctanos: [email protected]

12 AQUÍ Y ALLÁ DEPORTES Miércoles 24 Mayo 2013

aQuíwww.aqui-online.com

San Paulo. Las negociaciones para la transferen-cia de Neymar del Santos al Barcelona podrían concluirse de un día para otro, aunque en los úl-timos días han surgido una serie de obstáculos, naturalmente de tipo económico, por la gran di-ferencia que habría entre la oferta del conjunto catalán y lo que pide el equipo brasileño.El Barcelona tiene prisa por defi nir el pase del jugador, por quien ha mostrado abiertamente interés desde que Neymar irrumpió positiva-mente en el Santos y en el seleccionado juvenil brasileño. Por eso, y para evitar cualquier posible intromisión del Real Madrid, equipo que ya ha-bría ofrecido la estratosférica cifra de ¡120 mi-llones de euros!, según la prensa deportiva espa-ñola, el club catalán quiere concluir la transfe-rencia lo antes posible.También para dar una buena noticia a sus hin-

Ciudad de México. La Copa Libertadores 2013 ya designo a los ocho equipos que en los próxi-mos días se disputaran los cuartos de fi nal, des-pués de algunos resultados inesperados en el tur-no precedente. Alcanzaron la califi cación dos conjuntos brasileños (Atlético Mineiro y Flumi-nense), dos argentinos (Boca Juniors y Newell’s Old Boys), uno peruano (Real Garcilaso), uno colombiano (Independiente Santa Fe), uno para-guayo (Olimpia Asunción) y uno mexicano (Xo-los de Tijuana)Entre las sorpresas de los octavos de fi nal destaca la eliminación de los brasileños del Gremio por parte de los colombianos de Santa Fe. En el par-tido de ida, el Gremio había ganado en casa por 2 a 1, pero en el encuentro de vuelta los colombia-nos se impusieron por 1 a 0, arrancando el pasaje para los cuartos, donde afrontara a los peruanos del Real Garcilaso.Igualmente inesperada fue la califi cación del Olimpia Asunción, que eliminaron a los argenti-nos del Tigre, derrotándolo en el partido de vuel-ta por 2 a 0 después de haber perdido el cotejo de ida por 2 a 1. Ahora, los paraguayos se las verán

Río de Janeiro. Dos campeones que en los últi-mos años han renovado el brillo del fútbol bra-sileño en el mundo, como Ronaldihno y Kaka, no jugarán en la Copa de las Confederaciones 2013, que se disputará en Brasil del 15 al 30 de junio próximo. Y no por estar lesionados. El Director Técnico de la ‘seleçao, Luiz Felipe Scolari, decidió excluir de las convocatorias en

Forcejeo por el delantero brasileño Neymar entre Barcelona y Santos

La Copa Libertadores llegó a los cuartos de nal con algunas sorpresas

Ronaldihno y Kaka no jugarán en la Copa Confederaciones

Negocian el pase del jugador al equipo catalán

Tijuana, Santa Fe y Olimpia Asunción eliminaron al Palmeiras, Gremio y Tigre

El técnico de la ‘seleçao’ los excluyó no sin polémicas

FÚTBOL

FÚTBOL

FÚTBOL

El Barcelona no quiere dejarse escapara a Neymar El director técnico de Brasil Luiz Felipe Scolari

Copa Libertadores de América

chas, que están un poco decepcionados después de haber sido nuevamente eliminados en semi-fi nales de la Liga de Campeones, en si bien con-quistaron el campeonato español.Con ese motivo en las últimas semanas una de-legación del Barcelona estuvo en Brasil y otra del Santos estuvo en Cataluña, pero sin que al parecer se haya llegado a un acuerdo concreto que permita anunciar ofi cialmente el pase de Neymar al Barça a partir de la próxima tempo-rada.El vicepresidente del Santos, Odilio Rodrigues, dijo que hasta ahora el Barcelona “ha hecho ofertas ridículas” (se habla de “apenas” 25-30 millones de euros). Por otra parte, se dice que el mismo Neymar preferiría partir después de la próxima Copa del Mundo 2014 que se disputará en Brasil.

en cuartos de fi nal contra los brasileños del Flu-minenseNo menos sorprendente fue la victoria de los “Xolos” de Tijuana en casa del Palmeiras por 2 a 1, tras haber empatado sin goles el partido de ida. La hazaña representa el cuarto triunfo de un club mexicano en 33 visitas a Brasil en la historia de la Copa Libertadores (tres empates y 26 derrotas) y apenas la segunda en una serie a eliminación di-recta. La otra fue igual de memorable: Flamengo 0 – América 3, hace cinco anos. Xolos jugara en cuartos contra el Atlético Mineiro de Ronaldin-ho.Este ultimo equipo paso el turno de octavos de fi nal sin difi cultades, eliminando a sus compa-triotas del Sao Paulo (2-1 en el partido de ida y 4-1 en el de vuelta). En el duelo fratricida argentino, el Newell’s Old Boys elimino tras la serie de penales al Vélez Sar-fi eld, después de perder 1 a 0 en casa en el partido de ida, y de imponerse 2 a 1 en el de vuelta. Tam-bién en este caso el resultado fue inesperado, con-siderando que el Newell’s había caído en su can-cha en el primer encuentro. En los cuartos, se

vista del torneo a los dos ilustres veteranos.La razón de la exclusión no es la edad de los jugadores Ronaldihno tiene 33 años y Kaka 31), ya que, por ejemplo,la lista de los 23 elegidos incluye en cambio a elementos no precisamente jovencitos, como el arquero Julio César (34 años) y el defensa lateral Dani Alves (31 años), que contrastan con los nuevos talentos como el

delantero Neymar y los volan-tes Oscar y Lucas. Previendo las polémicas que habría suscitado la exclusión sobre todo de Ronaldihno, que está realizando una bri-llante temporada con el Atlé-tico Mineiro, Scolari pidió “unión” en torno al grupo ele-gido. El caso de Kaka en cam-bio puede comprenderse con-siderando que juega poco en el Real Madrid, donde prácti-camente parte casi siempre en la banca en calidad de reser-va.“No hablo de quienes no es-tán en la lista. La vida está hecha de opciones y cuando yo hago mis opciones es por-que analicé todo lo que puedo ganar y todo lo que puedo perder”, afi rmóLuiz Felipe Scolari, quien la llevó a los brasileños a el “Scratch”, a la conquista de la Copa del Mundo en el Mundial de Co-rea y Japón de 2002, cuando ahora el Mundial de 2014 se disputará justamente en Bra-sil.

asistirá a otro enfrentamiento entre dos clubes argentinos: Newell’s y Boca Juniors. El Boca conquisto su acceso al turno sucesivo eliminando a los brasileños del Corinthians, campeones salientes del torneo. En el primer partido de los octavos de fi nal, los pupilos de Carlos Bianchi ganaron 1 a 0 y en el de vuelta empataron 1 a 1.Califi có a cuartos de fi nal el Fluminense que eli-mino a los campeones ecuatorianos del Emelec. Los brasileños perdieron en el encuentro de ida por 1 a 2, pero en el de vuelta remontaron y ter-minaron por llevarse la victoria por 2 a 0 . El “Flu” afrontara en el siguiente turno al Olimpia Asunción.Finalmente, los peruanos del “Real Garcilaso” dieron al traste con las esperanzas del Nacional de Uruguay imponiéndose en la serie de penales (los partidos de ida y vuelta habían terminado 1 a 0 para los equipos de casa).De tal manera, los partidos de cuartos de fi nal serán los siguientes: “Xolos” Tijuana – Atlético Mineiro, Real Garcilaso – Santa Fe, Fluminense – Olimpia y Boca Juniors- Newell’s Old Boys.

[email protected] | Para tu publicidad contáctanos: [email protected] |

Envíanos tu receta a: [email protected]

13EL LECTOR Y AQUÍMiércoles 24 Mayo 2013

aQuíwww.aqui-online.com

Receta del mes

Ingredientes:

2 libras de carne gorda de chancho.1 ½ tazas de agua.2 cucharaditas de sal¼ de cucharaditas de pimienta1/8 de cucharaditas de comino1 cebolla paiteña de 3 onzas.6 dientes de ajo

Preparación:

Poner al fuego una olla de asiento grueso con agua, sal, pimienta y comi-no. Cuando hierva echar la carne cortada en trozos de 2 onzas, más o menos, la cebolla paiteña entera y los dientes de ajo. Hervir a fuego sua-ve hasta que se consuma el agua y la carne se dore en su propia grasa. Sacar la carne escurriendo la grasa y reiterando la cebolla y los ajos. Servir con mote, papas y maqueños fritos.

País: Ecuador Ingredientes para 4 personas

FRITADAPALABRAS Y APELLIDOS

HÁBEAS CORPUS Este sintagma jurídico, que pro-viene del latín habeas corpus ad subiiciendum (que tengas tu cuerpo para mostrar, que tu cuerpo sea mostrado) y que denomina el derecho que tiene un preso para que un juez deci-da si su detención es legal o si debe ser liberado, fue emplea-do por primera vez en la Carta Magna proclamada por el rey inglés Juan Sin Tierra (1215), que hizo pasar la soberanía del monarca a la nobleza a través de lo que hoy se llama Cámara de los Lores. “Nadie puede ser castigado sino por sentencia legalmente pronunciada contra él, según la ley del país. A nadie debe rehusar el Rey pronta jus-ticia, la que no podrá ser ven-dida a persona alguna”, dice la Carta Magna. La base de este principio jurídico ya existía en el derecho romano, en el Interdic-to de homine libero exhibendo -recurso de mostrar al hombre libre- expresado en la fórmu-la Quem liberum dolo malo retines, exhibeas -exhibe al hombre libre que retienes do-losamente-, aplicada a aquel que restringía la libertad de un hombre libre para que lo pre-sentara ante el pretor y éste de-cidiera al respecto. Al ser cas-tellanizada, de acuerdo con las normas de nuestra lengua para las palabras esdrújulas, hábeas corpus se escribe con tilde.

AriesEste período se podría caracte-rizar por la bús-queda de valo-res o cualidades personales para

poder tener un sentimiento más cabal de uno mismo.Este senti-miento influenciará la auto-esti-ma, que puede verse afectada ó motivada. Es posible que se apre-cie más el sentido del valor de las cosas, que representa de apego ó sentimental, como material o del dinero.

TauroAsuntos rela-cionados con la personalidad, la forma de pro-yectarse, cuida-dos en el aspec-

to personal, o toma de iniciativas podrían estar presentes. Es posible que estas fechas sean más propi-cias para iniciar alguna actividad que pudiera estar pendiente es-perando un momento mejor, pu-diendo sentirse más seguro para embarcarse en alguna empresa u objetivo.

GéminisEsta lunación englobaría va-rios significados poco definidos como solidari-dad, sentido de

identificación o compromiso con algún fin benéfico o misticismo. Si fuera el caso, se podría estar más ocupado en alguna actividad aislada o que obligue a un cier-to tiempo de retiro, como visitas a lugares retirados, hospitales, ayudas, u ocuparse en tareas de investigación, meditación, etc.

CáncerSi se estuviera implicado en al-gún proyecto, o se planeara algo hacia el futuro, en este período

podría hacerse más patente al encontrar los apoyos o las dificul-tades. Es posible poner en prác-tica ideas, intereses o aficiones mediante la unión y cooperación con personas que las compartan o, por ej., apuntándose en algún club o asociación afín con los inte-reses personales.

LeoLas ambiciones sociales, imagen en sociedad, ob-jetivos, vocación y la madre, son factores podrían

estar presentes en estas fechas. Pero no siempre se está en disposi-ción de ofrecer o conseguir lo que se desea. En mayo se podría estar más interesado en conseguirlo a nivel de vocación de carrera o de

trabajo, en el que se podría estar muy implicado.

VirgoLos intercambios culturales, la filo-sofía de la vida, la mente creativa y abierta a nue-

vas perspectivas y posibilidades, los viajes largos, estudios supe-riores, podrían ser algunos de los asuntos en este período. Es posible la organización y el orden no sea el interés prioritario, sino cultivar un sentido más cultural y abierto a la vida, desde una perspectiva más global.

Libra El compartir, los vínculos al inter-cambiar con los demás, la intimi-dad, como sexo, tabúes, miedos, crisis, los instin-

tos menos conscientes, el final y el principio de algo, serían algunos de los asuntos que podrían darse en esta lunación. En estas fechas los deseos e instintos más prima-rios podrían salir a flote, abarcan-do la sexualidad y el sentido de pertenencia y dependencia.

Escorpión

Las relaciones, contactos con co-laboradores, posibles amistades,

compañeros y la pareja, po-drían ser asun-tos durante esta lunación. Si se estuviera man-teniendo alguna

relación, es posible que se esté más receptivo o interesado para verse y manifestar las inquietudes personales que, si fuera el caso, podría ser una declaración, boda, formalizar una unión, etc.

SagitarioComo asuntos más destacados podrían estar la salud, el trabajo, las obligaciones, las relaciones cotidianas, la

organización, la especialización, animales de compañía, o los pa-rientes, en particular los tíos. Si se trabaja es posible que surjan asuntos como cambio o mayor trabajo y asuntos de la salud o los cuidados personales relacionados con el organismo.

CapricornioLa expresión más jovial y natural, el poner de relie-ve la personali-dad, las peculia-ridades, el ocio y la creatividad,

serían algunos de los asuntos que podrían estar más presentes du-

rante estas fechas. No siempre se está en disposición de expresarse como se desea, pero posiblemente encontrarás la posibilidad de sen-tirse con más fuerza o capacidad para que así sea.

AcuarioLos asuntos del hogar, familia, raíces, víncu-los emocionales y vida privada serían algunos

asuntos posibles en estas fechas. Podría darse algún acontecimien-to relacionado con el hogar o que afecta los sentimientos más íntimos, los cuales es posible que puedan verse afectados y reper-cutir de alguna forma en la vida privada por separaciones o de-cepciones.

Piscis Desplazamien-tos, comunica-ción, estudios, escritos y her-manos. Alguno

de estos asuntos podrían estar relacionados con esta lunación. Es posible que la mente se encuentre algo más activa con ciertas ganas de aprender o adquirir nuevos co-nocimientos. Si se tuviera previsto realizar estudios, es posible que se inicien o esten en un punto impor-tante, como exámenes, etc..

Horóscopo mes de mayo

Relájate con el Sudoku

8 7 9

4 1 9 5

6 2 8

27 6

8 34 1

68 3

89 6

1 9 56

3 75

CHISTE DEL MESEstaban tres ancianos hablando de sus enfermedades.El primero dice: Yo todas las mañanas me levanto y casi nunca puedo orinar, solo unas gotitas...Dice otro: Pues yo me levanto y casi nunca puedo hacer de vientre ni orinar...Interviene el tercero: Eso no es nada, yo todas las mañanas hago de vientre y orino, pero casi nunca me despierto!

|[email protected] | Para tu publicidad contáctanos: [email protected]