HISTORIA DE LA RADIO DE GUATEMALA

19
La Radio En la comunicación la radio se encarga de enviar señales de audio a través de ondas radiales, utilizado también para trasmitir diferentes formas de envió como la radio por internet. La radiocomunicación es la tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante una modulación de su frecuencia o amplitud de ondas electromagnéticas. Estas ondas no requieren un medio físico de transporte, por lo que pueden propagarse a través del vacío. Historia de la Radio En México en siglo 1917 se dio las primeras experimentaciones con la radio. En la Ciudad de Monterrey, el Ing. Constantino comenzó sus pruebas después de graduarse de Universidad, sin embargo, fue hasta el 9 de octubre de 1921, que inició. En año de 1927, la Radio Philips , que es de la emisora holandesa, realiza las primeras emisiones de un programa de radio que fue escuchada en Indonesia en la frecuencia de 17,845 KHz. Poco tiempo después esta misma emisora comenzó la emisión del programa “The Happy Station”, “La Estación de la Alegría”, el programa más antiguo de la onda corta, mismo que se transmitió en inglés y en holandés hasta la década de los cincuentas por el popular conductor holandés Eddy Startz, por otro lado, comenzó a transmitir una versión en castellano de “La Estación de la Alegría” hasta su jubilación hacia 1970. En la Segunda Guerra Mundial fue muy destacada la labor de localización que realizó la Radio Vaticana de familiares de muchas personas que habían sido separadas por la Guerra. Radio Moscú también comenzó a transmitir desde la Unión Soviética para todo el mundo. Radio Canadá se transmitió hacia todos los países de Europa en todos los idiomas. La BBC de Londres comenzó a transmitir sus servicios en castellano para América Latina

Transcript of HISTORIA DE LA RADIO DE GUATEMALA

La RadioEn la comunicación la radio se encarga de enviar señales deaudio a través de ondas radiales, utilizado también paratrasmitir diferentes formas de envió como la radio porinternet.

La radiocomunicación es la tecnología que posibilita latransmisión de señales mediante una modulación de sufrecuencia o amplitud de ondas electromagnéticas. Estasondas no requieren un medio físico de transporte, por loque pueden propagarse a través del vacío.

Historia de la Radio

En México en siglo 1917 se dio las primerasexperimentaciones con la radio. En la Ciudad de Monterrey,el Ing. Constantino comenzó sus pruebas después degraduarse de Universidad, sin embargo, fue hasta el 9 deoctubre de 1921, que inició.

En año de 1927, la Radio Philips , que es de la emisoraholandesa, realiza las primeras emisiones de un programa deradio que fue escuchada en Indonesia en la frecuencia de17,845 KHz. Poco tiempo después esta misma emisora comenzóla emisión del programa “The Happy Station”, “La Estaciónde la Alegría”, el programa más antiguo de la onda corta,mismo que se transmitió en inglés y en holandés hasta ladécada de los cincuentas por el popular conductor holandésEddy Startz, por otro lado, comenzó a transmitir unaversión en castellano de “La Estación de la Alegría” hastasu jubilación hacia 1970.

En la Segunda Guerra Mundial fue muy destacada la labor delocalización que realizó la Radio Vaticana de familiares demuchas personas que habían sido separadas por la Guerra.Radio Moscú también comenzó a transmitir desde la UniónSoviética para todo el mundo. Radio Canadá se transmitió hacia todos los países deEuropa en todos los idiomas. La BBC de Londres comenzó atransmitir sus servicios en castellano para América Latina

y Radio Nederland inició sus transmisiones en español en1947. También comenzaron transmisiones otras emisoras como RadioNacional de España y la RAI, Radio Televisión Italiana.En 1919 se instala en la ciudad de Monterrey, Nuevo León,la primera estación experimental en nuestro país. Enoctubre de 1921 su proyecto radiofónico se consolida alinaugurar la emisora CYO, posteriormente identificada comoXEH. En 1921 se dio el primer programa radiofónico, en unacabina construida en la planta baja del desaparecido TeatroIdeal en la Ciudad de México. La estación, propiedad de loshermanos Adolfo y Pedro Gómez, así como de Francisco BarraVillela. En el año 1923, se inauguran las emisoras CYL denominada"El Universal Ilustrado, La Casa del Radio", propiedad delos señores Raúl Azcárraga y Félix F. Palavicini y la CYB -hoy conocida con las siglas XEB- de la compañía cigarreraEl Buen Tono. El 18 de septiembre de 1930, XEW, La Voz de la AméricaLatina desde México, marca una nueva etapa en la industria,por su programación, alcance y potencia. Esta estación lafundó Don Emilio Azcárraga Vidaurreta e instaló elingeniero José Ruiz de la Herrán Ipao, convirtiéndose entoda una tradición dentro de la radio del país al impulsara la radiodifusión comercial a su consolidación durante lasdos décadas siguientes. En 1941, las Radios en México se empiezan comercializa, alunirse el primer grupo de estaciones, fundado por losseñores Emilio Azcárraga Vidaurreta y Clemente SernaMartínez. A fines de la década de los cuarenta, gracias a los avancestecnológicos en radiodifusión, comienza en México, aexperimentarse con la Frecuencia Modulada (F.M.). En 1952,Don Federico Obregón Cruces instala la primera estación deeste tipo, la XHFM-FM, misma que permanece hasta el año de1957. Dos años antes, en 1955, el señor Guillermo SalasPeyró logra darle un real impulso a la FM al instalar, en

la capital del país, la XEOY-FM, primera emisora en AméricaLatina que transmite en sistema estereofónico.Hacia mediados de la década de 1940-1950 comenzó en Méxicola euforia de las radio novelas. Entre 1943 y 1946 Méxicoparticipó en la segunda guerra mundial, y las condicionesde la radio comunicación cambiaron; las emisiones de radiocomenzaron a ser censuradas por el estado, primeramente porlos problemas con las potencias del Eje Hitleriano yposteriormente por el comunismo.A raíz de la cerradísima competencia que existía en laciudad de Monterrey entre la XEFB de Don Emilio AzcárragaVidaurreta y la XET, en 1949, surgió en la XEFB unpersonaje imaginario, salido de la pluma del vate HumbertoCalderón Navarrete, “Don Jeremías Becerra”, protagonizadopor Rosendo José Lazo ; el programa se llamaba “ElMolcajete”, una sátira cómico-política, en una poblaciónimaginaria que era la Ciudad de Monterrey, y en la que DonJeremías protagonizaba al Alcalde ;este programa estabaamenizado por Los Montañeses del Álamo... “y cualquierparecido con la vida real, es mera coincidencia”. XET quien quería darle otro giro a su programa introdujo,la pluma del vate Rosendo Ocañas, creando un personaje parael programa “El Señor Comisario”, el cual era protagonizadonada menos que por Poncho N. González, imitando a la XEFB.XEFB transmitía todos los días, de lunes a sábado, de 11:30a 12:00 horas el muy gustado programa con la actuación deLos Montañeses del Álamo, dirigidos por Jaime Mier, quefueron muy populares por aquella época. XET transmitía a esa misma hora un programa con dospersonajes populares, creados por la pluma del vate RosendoOcañas “Chonita y Don Albino”.

Todos los domingos, de las 10 :00 a las 11 :00 horas setransmitía por XEFB un muy escuchado programa con música deantaño, interpretada en vivo por la Orquesta Modelo, bajola dirección de Don Fidel Ayala Jiménez, Propietario de laRelojería y Optica Modelo, que se anunciaba en el programa,el cual perduró muchísimos años, y fue imitado en losochentas por la XET, alternado las melodías de la Orquesta

de Don Fidel Ayala Jiménez con la música del popularconjunto Los Montañeses del Álamo.

Historia de las Radiodifusoras y la Alocución en Guatemala

“La radiodifusión es uno de los medios de información másaccesibles, si no el más accesible de todos. Gracias a ladiversidad de modelos y a la transportabilidad de losreceptores se puede recibir programas en las situacionesmás diversas: en casa y en lugares públicos, en el tiempolibre o durante las horas de trabajo o los viajes,individual y colectivamente, etcétera”.1

“En muchos países y regiones en vías de desarrollo la radioconstituye para muchas personas la única fuente informacióny de orientación, sobre todo en el caso de los analfabetosque constituyen todavía una parte considerable de lahumanidad”. “En algunos casos es la única fuente deeducación disponible. Y con harta frecuencia es todavía elúnico vínculo con el mundo exterior de quienes en zonasremotas o debido a diversas condiciones geográficas yclimáticas, están muy aparatados de los centrosadministrativos culturales y educativos”.2

En Guatemala, la radiodifusión sobrepasa ya del medio siglode existencia.

Durante ese medio siglo, una emisora nacional contraladaestrictamente por el gobierno ha hecho más de alguna labor,aunque ocasiones ha venido muy a menos en vista del usopolítico partidista--- el que se encuentra de turno en elpoder --- que se ha hecho de ella.

La Radio en Guatemala, se inicio formalmente en el año de1930, aunque mucho antes guatemaltecos de familias másacomodadas económicamente, ya habían radiorreceptores, enlas cuales escuchaban radiotransmisiones de ondas largasque llegaban desde los Estados Unidos, México y algunas deAmérica del Sur, estos radios receptores causaron gran1WANIEWICTZ, Ignacy. “La radiocomunicación al servicio de la educación de adultos”. UNESCO.2Op. Cit.

sensación, por lo que muchos comerciantes decidieronimportarlos para su venta, aunque en Guatemala aun noexistían radiodifusoras Nacionales.

En Guatemala su historia, se remonta en el año de 1928,cuando Julio Caballeros Paz en un edificio vecino de laciudad, él se encontraba ubicado, en la zona 4 y 1 de laciudad, paso por un largo año de pruebas alcanzo el éxitocuando se realiza la primera transmisión de Radio para laCiudad Guatemala, la que se conoció como TGA3, la cualtenía como transmisión solo música de marimba que serealizaban conciertos y otras bandas en vivo, la audienciaen países Canadá, Estados Unidos, y algunos lugares deAmérica del Sur, no tenía participación de locutores porfalta de equipo que lo permitiera, se superaron estascarencias, se inició la participación en radio, porlocutores, en la que se destacó la de Jorge Toriello quienlo hacía en el idioma Ingles. Su horario era nocturno delas ocho de la noche todos los días, sin embargo, no duromucho tiempo debido a los constantes problemas técnicos delos equipos que se utilizaban en esa época y les faltabapatrocinios para su financiamiento necesario.

3Código que identifica a Guatemala y la A por ubicación en el cuadrante

Antigua Cabina de la Radiodifusora Súper Radio

Se transmitían, en esta radio los programas “GranConcierto” en una onda corta y larga y de 43 metros en lacual participaba el poeta Francisco Bonilla Ruano, elrecitaba sus poemas y el músico Eduardo Barrios que canto,algunas de sus composiciones folklórica, de igual maneratransmitían el Primer noticiero radial de Guatemala que sellamó “Boletín Noticioso de Diario El Tiempo” desde lascuatro de la tarde, que se transmitía “La fundación delClub Aéreo Civil”, su record de ocho kilómetros en 50 horasy 34 minutos, transmitido por el aviador Costes, la Guerraentre Rusos y Chinos en Noroeste de Manchuria, lainauguración del edificio del Anfiteatro Anatómico, lacelebración de la Navidad en Jerusalén, y la primertransmisión de los resultados en las Elecciones paraDiputados de la Asamblea Constituyente de esos años, estastransmisiones se realizaban desde el frente del ClubGuatemala y el Edificio El Tiempo.

Edificio en donde seubicaba Radio Sonora, en el Edificio de la 5a Avenida y 16Calle en la Zona 1, que primeramente se llamó Radio Bolívar

El día 16 de septiembre de 1930, donde el gobierno de JorgeUbico realiza la fundación e inauguración de la primeraRadio oficial del País, desde en entonces tomo el nombre deTGW, conocida como TGW la Voz de Guatemala, se transmitíaen varias frecuencias, Ondas Cortas, Onda Larga y OndaMedia.

Miguel Ángel Mejicanos Novales fundaron, su propiaresidencia la Primera Radio privada del país, se conociócomo TGX. Era dirigida por el artista guatemaltecoGuillermo Andréu Corzo, se trasladó al edificio que ocupoel Periódico Liberal Progresistase fundó en el año de 1938.

Cabina de la Radio "La Voz de la Libertad"

La familia de los Castillo, propietarios de la CerveceríaCentroamericana y de la fábrica de bebidas Gaseosas Divaris, contratan a Guillermo Andreu Corzo, con el quefundan su propia radiodifusora el 30 de Junio de 1938, conel nombre de Radio TGC, conocida como Vidaris que larelacionaban con el nombre de la gaseosa que vendían, laradio transmitían únicamente 4 horas ymedia al día, dos y media horas almedio día y dos horas por la noche,que transmitían en vivo cantantes,artistas y grupos musicales nacionales.

Edificio en donde se albergó la Radiodifusora "La Voz de laEterna Primavera"

Surgieron los primeros medios informativos trasmitidos porprofesionales, ya que hasta ese entonces la radio TGW,únicamente transmitía informes oficiales del gobierno, porlo tanto así autoriza Jorge Ubico la emisión de esteprograma de Noticias o Radioperidico que se establece loslineamientos informativos hasta la presente fecha y recae

en Miguel Asturias la inauguración y fundación del radioperiódico “Diario del Aire”, el 1 de julio de 1938, en unespacio de 15 minutos, se inició junto con Francisco “elflaco” Soler, transmitido a una audiencia de dos millonesde guatemaltecos, que en muchas ocasiones se realizó poraltoparlantes en las instalaciones de la concha acústica enel parque centenario.

El año de 1948 se inició la transmisión de las primerasRadios Novelas a cargo de María Luisa Aragón, su primerNovela fue “El Misterio de la Cumbre”, “Tempestad en elAlma”, “Tesoro de los Pobres”, “El Testamento del Compadre”y “Un Loteriazo en Plena Crisis”.

En 1937 la radio TGW, inicia sus transmisiones del primerprograma dirigido a una audiencia infantil, con el programa“Tita Corina”, posteriormente en el año de 1946, elRaditeatro Infantil que se inició el 15 de Agosto de esemismo año; con la conducción de Marta Bolaños de Prado yJosé Castañeda Medinilla que se caracterizaba comoalocución de niños, que eran principales actores sustransmisiones en el horario de las 13:30.

Casa en donde se ubicó la Radiodifusora "Radio Faro Aviateca"

Después que existió las primeras radiodifusoras le siguenla TG1/TG2 en el año de 1937 y Radio Morse en el mes deMarzo, estuvo en el aire durante trece años hasta 1953,cuando por orden del gobierno se dispuso hacer el trasladodel radiotransmisor, de la radiodifusora Morse a lacabecera departamental de Suchitepéquez, en Mazatenango,fueron parte de locutores deportivos de esta radio ManuelÁngel Ponce, el “Chipote”, y el “cuatro efes ”FranciscoFernando Fernández Fonseca quien fue muy conocido por

utilizar sus frases poéticas en sus narraciones deportivas,igual manera transmitió por esta radio, el segundo radioperiódico que se fundó en el país que se conoció como“Radio Repórter” por el periodista Humberto Maradiaga,transmitido por primera vez el 15 de Diciembre de 1944.

En el año de 1938 el día 2 de Febrero se inaugura unamelodía que interpretó en vivo Francisco Pérez Muñoz “PacoPérez”, la primer radiodifusora departamental, Radio TGQ“La Voz de Quetzaltenango”, desde el teatro Municipal deesa ciudad, en dos frecuencias amplitud modulada y ondaCorta, la cual se ubicaba muy cerca del Portal de la Torreen la Plaza Centroamérica, teniendo entre sus distinguidoslocutores de esa época a Gustavo Escobar Castillo, quetenía a su cargo la identificación de la radio en inglés ycastellano, el locutor conocido como “Chaluleu”, CarlosRomán Alvarado Pinto, y entre otros a Enrique MendozaHidalgo y el Huehueteco, Cantautor y cómico creador deCiriaco Cintura, Francisco Pérez Muñoz “Paco Pérez” autorde “Luna de Xelaju” en el año de 1944, que tenía unprograma que le llamo “Momentos Románticos” el cual setransmitía los días domingo en horas de la mañana.

Cabina de la Radiodifusora "Radio Emperador" en los añoscincuenta

En el año de 1947, se transmite la Radio Panamericana quese conoció como “La Voz de la Marimba”, después como Laemisora del Automovilista y actualmente se conoce como “LaRadio de Ayer, de Hoy y de Siempre”.

En el año de 1948, nace la Radio Bolívar, actualmente sellama Radio Sonora, su programación destaco en esas épocaslos programas “complaciendo al instante”, los editorialesdel periodista Timoteo Curruchiche. Durante sus años RadioSonora ha utilizado varios slogan identificativos como “Laradio que cambió la radio” “Sonora es la Noticia” “Lanoticia en la voz de los protagonistas”, y “Con lainmediatez de la radio, Sonora es la Noticia”, y ha contadoentre sus alocución con destacados periodistas de la tallade Eduardo Mendoza quien es el fundador del programa deextraterrestres “Siglo XXX”

En el año de 1946, la Radio Ciros, hermana de la Radio “Lavoz de la Américas”, propiedad de Roberto CastilloSinibaldi, esta radio se destacó a partir de ese año entretodas la radios de Guatemala, por transmitir en vivo laspresentaciones de grandes artistas y bandas nacionales einternacionales, el que dio vida a unos de los radioperiódicos más añejo de Guatemala.

En los años de 1960 y principios de los años 70, aparece laradioemisora comercial “La voz de Telefunken”, que añosdespués se convertiría en la inolvidable radiodifusora “Lavoz del Hogar”, que tomo como su inolvidableidentificación, la introducción de la canción del GrupoMocedades “Tómame o Déjame” y que tuvo como directorartístico a Salvador “Chito Falla” Cofiño, que dirigió elprograma de radioteatro “Así se forjó la historia”, en laque actuaron Luis Cifuentes Cantó, Antonio Almorza, OttoRené Mancilla Ortiz, Santiago León Rodríguez y Marco Tuliode la Roca.

En el año de 1961, surgió la primer radiodifusora quecontenía una programación dirigida en su totalidad a la

juventud de Guatemala, que se ubicada en el 980 delcuadrante de la amplitud modulada, con locutores comoWillie Maldonado, Jaime Paniagua Jr., Carlos “Charlie” deLeón, Roberto Rodas, y Carlos Gamboa que transmitían enhorario de seis de la mañana a las once de la noche, estanueva radio fue el primero que dio espacio al entoncesnovedoso y estrafalario Rock and Roll que llegaba desdeEstados Unidos.

Imagen de Vinicio Méndez (Eustaquio Polvareda Terrón yPérez "Taco") y Jorge Dreyffus "Enchilada"

En el año de 1967, La Súper Radio, muy escuchada por laafición deportiva principalmente los domingos con lasnarraciones del que además de profesor y Director de laEscuela República de Nicaragua, igual manera era locutor,Ernesto “neto” Ponce Saravia que fue el ganador del premiomicrófono de oro Gillette, se le reconoce haberle puesto suapodo a Francisco López Contreras conocido como “PínulaContreras” por ser originario este del Municipio de Pínula,Ernesto Ponce Saravia, conducía el programa diario TribunaDeportiva, junto a otros grandes comentaristas deportivoscomo Marco Antonio Rodríguez, Héctor Cifuentes Aguirre yGuillermo Galán Palomo, entre la programación diaria de laSúper Radio estuvieron los programas “BolerosInolvidables”, “Madrigal”, y el programa dominical de laMarimba Alma de Guatemala, todos conducidos por el locutorMarco Antonio Reyes Fuentes, quien con su voz inmortalizólos recuerdos por el viejo comercial de radio “De lunes adomingo todos usamos calcetas y calcetines Flamingo” fueronparte de la Súper Radio el noticiario que se llamó CartonesRadiofónicos dirigido por Mario Monterroso Armas. Es enhonor al locutor Ernesto Ponce Saravia que fue creado elpremio

Locutor Deportivo del año Ernesto Ponce Saravia, por laasociación de Cronistas Deportivos de Guatemala.

La Radio en Guatemala cuando se comercializo, muy prontoaparecieron Radios como la Tic Tac, Radio hermana de laRadiodifusora Panamericana, que transmitió un conocidoprograma a las 8:00 AM que se llamaba “El programa de losSueños” conducido por Manuel “El Pájaro” Marroquín” quienen su introducción decía; Soñar no es malo, Todo el MundoSueña, Sueña el Pobre, Sueña el Rico, Sueña el Alto y sueñael Chico”.

En la imagen el Locutor Willie Maldonado

En el año de 1965, varias radios, como Utatlán del Quiché,Imperial de Alta Verapaz, Campesina de Escuintla y La Vozde la Costa Sur de Retalhuleu para formar la que se conocehasta ahora como Emisoras Unidas de Guatemala, queposteriormente en el año de 1970 cuando se asocia con laRadio Fabulosa empezó a llamarse "Fabucadena de EmisorasUnidas".

Mencionaremos algunos locutores de las radio difusoras quemarcaron el éxito en el cuadrante durante su época yalgunos locutores que llevaron el éxito a la radioaudiencia y radiofrecuencia de una radio, estos Son:

Locutor SammyMonterrosoMiron Locutor Salvador Falla Cofiño Locutor Rolando "El Veloz" González

Locutor Otto René Mansilla "La Voz del Golpe deEstado"

Locutor de Radio Exclusiva Moisés Jerez Locutor y Cronista Deportivo Mario PiedrasantaArandi Locutor Mario MonterrosoMiron Locutor de nacionalidad Italiana, Silvio Mario

FerretiAlvisi, nacido en NoviLigure, Líder delPrograma "Catedráticos del Deporte"

Locutora y periodista Marina Coronado que fundo el"Club de la Olla y el Sartén"

Locutor y Periodista Marco Tulio de la Roca Locutor y Periodista Marco Antonio Reyes "Maco Reyes" Locutor Manuel "El Pájaro" Marroquín, Don Meme Locutor Julio Paz Caballeros "El Padre de la Difusión" Locutor y Narrador de Historias "Héctor Gaitán Alfaro" Locutor Guillermo Andreu Corzo Locutor y Presentador Gonzalo "Chalo" Hernández Locutor Carlos Rosales Román

Locutor Carlos Boc Milla, "El Caballero del Micrófono" yconductor de los programa "Tele-musicando" y Radio y Tele

Noticieros, Tele y Radio Prensa

Imagen del Primer Día y Primer transmisión de Diario delAire, transmitido por Miguel Ángel Asturias, Francisco "ElFlaco" Soler y en el centro Oscar Rodríguez Rosal, el día 1

de Junio de 1938 a las 13:00 PM

EFECTOS POSITIVOS QUE PRODUCE LA RADIO

Respecto de los efectos que produce, la radio es proveedorde información yEntretenimiento. Aguilar, (2000) menciona los siguientes:

Se puede estar de forma anónima. Es una fuente para mostrar publicidad. Es utilizada para incentivar el consumo de las

personas. En la radio se dice lo que hay que pensar. Por medio de la radio se reciben muchos programas, que

aportan o no a la vida del radioescucha. Los programas culturales son buenos, pero una cantidad Considerable de personas no les da importancia. La radio puede hacer modificaciones decisivamente en

la opinión política o ideas de cada persona, ya queinfluye a largo o corto plazo, sobre puntos de vista y

criterio del público. (Los medios en general tieneninfluencia en las personas, aunque no lo perciban).

Cada persona puede elegir y usar la radio o cualquierotro medio de Comunicación.

La radio proporciona conocimiento, diversión,noticias, etc.

Una persona que escucha radio motiva su imaginación,ya que no hay.

Representaciones visuales, figuras, gráficos y otros. Las radios extranjeras alienan el idioma castellano. Programas educativos en radio, ayudan a las personas

a cultivarse.

EFECTOS NEGATIVOS QUE PRODUCE LA RADIO:

la información que se maneja en la radio significa unmayor control de información esto puede hastadeterminado punto convertirse en poder político.

Las estaciones que son mas grandes pueden estancarse. Los precios de publicidad son muy altos , y no todos

pueden costearlo. El mal manejo de información puede afectar a la

juventud psicológicamente. La radio puede mostrar violencia por medio de sus

programas de contenido o música. · A niños o personas sin criterio les modifica sus

valores.

VENTAJAS Y DESVENTAJASCON RELACIÓN A OTROS MEDIOS.

VENTAJAS:

LA RADIO SOBRE: LATELEVISIÓN

SOBRE: EL INTERNET SOBRE: LA PRENSAESCRITA

SOBRE: EL CELULAR

Estimula laimaginación

Llega a losconsumidoresen sushogares,automóviles,oficinas ypatios.

Es másefectivo enrelación acostos, fácilde ymanejable.

Es flexibledebido alperiodo decierre paraentregar unanuncio.

La televisiónno está alalcance detodos.

El costo parallegar a losconsumidoreses bastantegrande.

El anuncio portelevisióndebe sercreativo, sinono llama laatención delosconsumidores

La persona esinestable yaque puedecambiar el

No se puedecontrolar elcontenido delainformación.

Si no se sabeutilizar bieneste medio,causadistracciónpara convivircon lafamilia.

La publicidaden este medioes en lamayoría decaso sincensura.

Es un medio

Losconsumidoresprefierenescuchar lasnoticias queleerlas.

Las noticias osegmentosdeben estavariados parallamar laatención delosconsumidoresque obtendránel medio.

Debe estarbien redactadaya que no sepuede corregirya impresa la

Corta lainteraccióncon laspersonas.

Puede ser unmedio paramalosentendidos oexperienciasmal (comoextorciones).

El públicodebe ser leery en sumayoría saberescribir.

Es un mediocon undeterminadocosto, que no

El mensajepuedepresentarsecon rapidez.

El públicopuede seranalfabeta.

canal que ve. que no todospuedeobtenerlo confacilidad porsu costo.

información.El mensaje puede serfugaz.

es accesiblepara todas laspersonas.LA RADIO

Sobre:La televisión

Sobre:El internet

Sobre:La prensaescrita

Sobre:El celular

No contieneimágenes.

Exceso deanuncioscomerciales.

El contenidopuede sonarefímero.

No seestablece lacomunicación.

La música nosiempre esla que sequiereescuchar

Lainformaciónque setransmiteluego sepierde

Puede caersela señal.

No sonobjetivos.

El contenidopuede que nosea actopara todopúblico.

Roba tiempodesocialización.

Desmotiva ala actividadfísica.

Puedepromoverviolencia.

Se corre elriesgo delconsumismo.

Es fácilencontrarinformacióndesagradable.

Creadependencia yciertaadicción.

Es una fuentede piratería.

El fácil accesopuede ser unproblema.

Puede llegar aser un problemalaboral.

Se pierden lasrelacionespersonales.

Exponemosnuestras vidas,como redessociales.

La veracidad dela información.

Calidadeducativa.

la mayoríaeartículosno sonleídos.

ha pasadoa ser unmedio decomunicaciónsecundario.

Lainformación puede noestarcorrecta.

Puede serlucrativo.

Es elmedio decomunicación que vaendescenso.

se pierde lainteracciónsocial.

El mensaje puedeser malentendido.

Desconexión conla realidad.

Desmotiva a laactividadfísica.

Problemas desalud, por lasondas sonoras.

Materialperjudicial.

Es un productoque no afecta ala saludambiental.

Se pierde elsentido de lacomunicación.

DESVENTAJAS:

BIBLIOGRAFÍA

DE LEON, Víctor. Los Medios de Comunicación en la Educación

Moderno. Cenaltex: Guatemala.

Dominick, Joseph R.(2000).La dinámica de la comunicación

masiva. México. Litografía Ingramex: 176-208.

Velasco ovalle.Marta M. (2010). Programas radiales de

noticias y sus efectos en estudiantes del décimo semestre en ciencias de

la comunicación. Guatemala: USAC: 33

WANIEWICTZ, Ignacy. La radiocomunicación al servicio de la

educación de adultos. UNESCO.