HIGIENE Y SEGURIDAD TUTORIA 5 CIPA PROYECCION FENIX

17
HIGIENE Y SEGURIDAD CIPAS: PROYECCION FENIX CREAD: SIBATE 28/05/2015

Transcript of HIGIENE Y SEGURIDAD TUTORIA 5 CIPA PROYECCION FENIX

HIGIENE Y SEGURIDAD

CIPAS: PROYECCION FENIX

CREAD: SIBATE

28/05/2015

HIGIENE Y SEGURIDAD

GUZMAN BARON DIANA LUCIA COD 80357722011

LOPEZ BONILLA JULY ANDREA COD 80357752011

RIVERA ALDONSO JAQUELINE COD 80357892011

SIERRA RANGEL DIEGO ORLANDO COD 80357922011

Tutor

Marlon Jonathan Rodríguez

Administración del Talento Humano

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

PROGRAMA DE ADMINISTRACION FINANCIERA

CREAD SIBATE

MAYO 2015

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Conocer y comprender como se deben desarrollar las actividades dentro del

entorno laboral con el objeto de prevenir riesgos derivados del trabajo, así como

identificar como el empleado puede desarrollar sus actividades de una forma digna

y segura, donde su participación sea un conducto para mejorar las condiciones de

salud y seguridad dentro de la organización.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar las principales causas de accidentes de trabajo y enfermedades

profesionales.

Conocer las acciones que pueden llevar a la organización a la prevención y

mitigación del riesgo

Comprender los derechos y deberes tanto de los trabajadores como de los

empleados frente a los riesgos profesionales.

HIGIENE LABORAL MAPA CONCEPTUAL

ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL

ACCIDENTE DE TRABAJO

Accidente de trabajo es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con

ocasión del trabajo, trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,

una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también Accidente de

Trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o

durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de

trabajo

Elementos esenciales de un accidente de trabajo.

Ocurrencia de un suceso repentino

Que ocurra por causa u ocasión del Trabajo

Que produzca

Una lesión orgánica

Perturbación funcional

Invalidez

Muerte

Casualidad

Refiere a cuando las lesiones sufridas por el trabajador tienen origen directo en la

actividad libre que desarrolla en beneficio de un tercero.

Ocasionalidad

Cuando el trabajo crea la oportunidad o es el motivo para que aquel ocurra. (Se refiere al

suceso repentino que genera el accidente.

ENFERMEDAD PROFESIONAL

Las enfermedades profesionales y los accidentes laborales hacen parte de los

riesgos que enfrentan todos los trabajadores cuando desarrollan sus labores en

una empresa En la vida laboral, todos los trabajadores están expuestos a una

condición de trabajo, y a unos factores de riesgo, que son susceptibles de producir

daños para la salud a corto o a largo plazo, esto es lo que conocemos como

ENFERMEDADES PROFESIONALES

Los factores que intervienen en que ésta pérdida de salud, se reconozca como

enfermedad profesional, que son:

Que el trabajo se realice por cuenta ajena

Que este especificada en el cuadro de enfermedades profesionales y

provocada por la acción de los elementos o sustancias que en dicho cuadro

de indique a cada una de ellas

CATEGORIAS DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES

ACCIDENTE Y ENFERMEDAD PROFESIONAL MAPA CONCEPTUAL

DERECHOS Y DEBERES DE LOS TRABAJADORES Y EMPLEADORES

FRENTE A LOS RIESGOS PROFESIONALES.

EMPLEADOR

Derechos Deberes

A orientación por parte de

riesgos profesionales,

sobre la prevención y

evaluación de los riesgos, a

recibir recomendaciones

que controlen o eliminen el

factor de riesgo

A recibir por parte de la

ARP, asesorías para los

programas de medicina

laboral, seguridad e higiene

industrial y salud

ocupacional sin

discriminación, preferencia

de número de trabajadores

o cotizaciones de la

empresa..

El pago total de la cotización de los

trabajadores a su servicio.

Trasladar el monto de las cotizaciones a

la ARP correspondiente dentro de los

plazos indicados.

Procurar el cuidado integral de los

trabajadores.

Destinar recursos técnicos, humanos y

financieros para el programa de salud

ocupacional de la empresa.

Programar, ejecutar y controlar el

cumplimiento del programa de salud

ocupacional.

Notificar a ala ARP los accidentes de

trabajo y enfermedad profesional dentro

de los dos días de ocurrencia

Facilitar la capacitación en salud

ocupacional a los trabajadores.

Facilitar la elección del Copaso y Vigía

y registrarlo ante Ministerio de la

Protección Social.

Informar a la ARP las novedades del

personal.

Informar a los trabajadores y a las ESP

donde estén afiliados sus trabajadores,

la ARP escogida.

DERECHOS Y DEBERES DE LOS TRABAJADORES Y EMPLEADORES

FRENTE A LOS RIESGOS PROFESIONALES.

TRABAJADOR

Derechos Deberes

El trabajador que sufra un accidente de trabajo o se le diagnostique una enfermedad profesional tiene derecho a la cobertura por parte de la ARP en el 100% de las siguientes prestaciones económicas y asistenciales

Atención inicial de urgencias en cualquier IPS en el evento de Accidente de Trabajo.

Atención médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica prestada por la IPS donde está afiliado.

Servicio de hospitalización, odontología, diagnóstico, tratamiento y suministro de medicamentos.

Rehabilitación física y profesional. Elaboración y reparación de prótesis y órtesis. Gastos de traslado en condiciones normales y

necesarias para la prestación de los anteriores servicios.

Subsidio por incapacidad temporal. Indemnización por incapacidad permanente o parcial. Pensión de invalidez. Pensión de sobreviviente por la muerte del afiliado o

pensionado. Auxilio funerario a quien sufraga los gastos de entierro

de un afiliado o pensionado. A ser incorporado y/o reubicado una vez terminados

sus procesos de recuperación y/o rehabilitación

Procurar el cuidado integral de su salud.

Suministrar información sobre el estado de su salud.

Cumplir normas,

reglamentos e instrucciones Salud Ocupacional.

Participar en prevención de riesgos a través de Copaso y/o Vigía Ocupacional.

Los pensionados por invalidez por riesgos profesionales deberán informar y mantener actualizada su información. Adm

DERECHOS Y DEBERES DE LOS TRABAJADORES Y EMPLEADORES

FRENTE A LOS RIESGOS PROFESIONALES.

ADMINISTRADORA DE RIESGOS PROFESIONALES

Derechos Deberes

Contratar o conformar equipos de prevención de riesgos profesionales.

Contratación de personas naturales o jurídicas debidamente licenciadas por las Secretarías de Salud locales, para la prestación de servicios de Salud Ocupacional a terceros.

Adquirir, fabricar o arrendar los equipos y materiales para el control de factores de riesgo en la fuente y en el medio laboral.

Aceptar a todos los afiliados que soliciten vinculación a la ARP.

Asesoría básica para las empresas en cuanto al diseño del Programa de Salud Ocupacional.

Capacitación básica para brigadistas de emergencia.

Capacitación al Vigía y/o Copaso de las empresas afiliadas.

Fomento de estilos de vida y trabajo saludables.

Campañas de educación, prevención y educación en ATEP.

Asesoría técnica.

Evaluación de programas de Salud Ocupacional.

Vigilancia y control a sus empresas afiliadas.

EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LA EMPRESA DETERMINADO POR LAS

CONDICIONES DE TRABAJO SANAS, HIGIÉNICAS Y ESTIMULANTES.

DESARROLLO ECONOMICO DE

LA EMPRESA DETERMINADO

POR CONDICIONES DE TRABAJO SANAS

HIGIENICAS Y ESTIMULANTES

Genera cultura, clima y practicas laborales

que promueven tanto la salud y el bienestar

de los trabajadores como la efectividad de

la organización Trabajo saludable, genera en los

empleados menos enfermedades

Incentiva Carácter preventivo dirigido

al la salud y comodidad del

empleado

involucra la presentación no sólo de servicios

médicos, sino también de enfermería y de primeros auxilios, en tiempo total o

parcial,

Implanta Programas informativos

destinados a mejorar los hábitos de vida y explicar asuntos de higiene y de salud.

Educa a los miembros de la

empresa, indicando los peligros existentes y

enseñando cómo evitarlos.

MAPA CONCEPTUAL SEGURIDAD LABORAL

DESARROLLO NUCLEO PROBLEMICO 5

PREGUNTA: ¿Es la Salud Ocupacional una herramienta de productividad capaz de

maximizar las empresas en el mercado?

Efectivamente es una herramienta muy importante en las empresas para que sean productivas y eficientes en el mercado, ya que el capital humano es su mayor potencial para el logro de sus objetivos. Por eso deben preocuparse por velar por la seguridad de sus colaboradores disminuyendo el riesgo de accidentes y enfermedades profesionales, ya que afectaría directamente en el desempeño de sus actividades, amenazando la solidez y competencia en el mercado. La confianza que genera una empresa brindando seguridad a sus empleados y clientes, hace que se genere un valor agregado como es el caso de las certificaciones ISO de Calidad, Medio Ambiente, Salud Ocupacional, este último busca disminuir los accidentes de trabajo y enfermedades laborales a través de reportes y mejoramiento en sus condiciones de trabajo. PROBLEMA: ¿Cuáles son las principales causas y efectos de los accidentes de

trabajo y las enfermedades profesionales?

Las principales causas que generan un accidente de trabajo, son la no identificación de los riesgos que tienen los trabajadores en la empresa, de igual manera puede que esté identificado el riesgo pero no se le da un tratamiento adecuado para disminuir los peligros a los que se exponen. Las causas más comunes son:

Trabajo Desprotegido Construcción Defectuosa Y Mala Señalización Incumplimiento De Normas De Seguridad Pérdida De Control No Revisión De Áreas De Trabajo, Equipos Transporte De Materiales Transitar Por Áreas Inseguras

Los efectos o consecuencias son: Que ocurra un accidente de trabajo generando incapacidad, teniendo la empresa que cubrir de manera inmediata el vacío laboral, afectando directamente la producción y resultados o contratando vacantes temporales cayendo en gastos adicionales.

También puede generar bajo rendimiento laboral, se puede incrementar la rotación de personal, teniendo que generar nuevas capacitaciones, entrenamiento, y todos estos efectos apuntan directamente a los costos y resultados de la empresa.

PREGUNTAS GENERADORAS

1. ¿Cómo influyen las condiciones de trabajo en la productividad de la

empresa?

Influye en la medida que hoy en día las personas buscan empleos en empresas que sean confiables, es decir empresas que brinden seguridad en todo sentido a sus empleados, que una empresa cuente con un adecuado programa de Salud Ocupacional hace que los empleados se sientan más seguros para desempeñar las actividades de su cargo lo cual genera más productividad.

Diana Guzmán

Las condiciones laborales influyen altamente en nuestro desempeño laboral, de acuerdo al entorno y a las características del mismo se realizará de una mejor manera las actividades asignadas obteniendo un mejor desempeño, por tal motivo es tan importante tener siempre presente el estado y control de las condiciones laborales para adecuar el lugar de trabajo de tal forma que permita desarrollar nuestra capacidad y habilidades al máximo para reflejarse en la productividad de nuestra compañía.

Andrea López

Las condiciones de trabajo son un elemento de gran importancia en la productividad de una empresa por esta razón se hace necesario vigilar constantemente las condiciones laborales de sus empleados, generando un índice de satisfacción que permita determinar cuáles son los principales elementos deficientes sobre los que se deben actuar para lograr mejoras en el ambiente laboral. Las deficiencias pueden ser causa de la aparición de la insatisfacción laboral y por ende una baja productividad.

JAQUELINE RIVERA

Las condiciones de trabajo son un elemento de gran importancia en la productividad de una empresa por esta razón se hace necesario vigilar constantemente las condiciones laborales de sus empleados, generando un índice de satisfacción que permita determinar cuáles son los principales elementos deficientes sobre los que se deben actuar para lograr mejoras en el ambiente laboral. Las deficiencias pueden ser causa de la aparición de la insatisfacción laboral y por ende una baja productividad.

Diego Sierra

2. ¿Cómo se afecta el desarrollo económico por acción u omisión del empresario frente a los riesgos profesionales?

Se pueden generar sanciones para la empresa mediante la inspección del ministerio de trabajo o demanda del empleado. El no cumplimiento de las normas de seguridad por parte de la empresa puede causarle a la compañía sanciones y si la omisión es recurrente el cierre de la compañía, económicamente implica perdida de sus activos, pero también puede acarrear riesgo reputaciones, lo que ocasionaría que no se realizaran inversiones o compras de los productos o servicios de la empresa.

Diana Guzmán.

Afectará siempre negativamente a la compañía, cuando el empresario opte por no cumplir con los requerimientos mínimos que de seguridad para sus empleados que se establecen de acuerdo a la ley, primero afecta el desarrollo del ser humano como colaborador de una empresa pero además esto puede llevar a la compañía a pagar sanciones y multas excesivas que frenan económicamente a la organización desviando los recursos a gastos que son innecesarios cuando se podrían utilizar en reinversión para aumentar la rentabilidad y productividad de la empresa.

Andrea López

La omisión del empresario frente a los riesgos profesionales, acarrea sanciones por el incumplimiento de normas en salud ocupacional y las obligaciones propias del empleador previstas en el Sistema General de Riesgos laborales, si se presenta reincidencia dela conducta o no se realizan los correctivos correspondientes la empresa contraer la suspensión de sus actividades de forma temporal o total según lo disponga el ministerio de trabajo.

JAQUELINE RIVERA

Toda empresa tiene una responsabilidad administrativa y deben cumplir con las normas que dicte la ley, en caso de generar acciones inadecuadas u omisiones que vayan en contra de los reglamentos, tienen una sanción de carácter económico. En caso de ser repetitivo, puede acarrear la suspensión de la actividad laboral por algún tiempo.

Diego Sierra

3. ¿Cuáles son las ventajas de elaborar un diagnóstico de condiciones de trabajo?

Tiene muchas ventajas para desde económicas ya que las malas condiciones implican un mayor gasto por el pago de tratamientos médicos, seguros, etc. y legales debido a que las condiciones mínimas están en el derecho laboral y el derecho penal y por ultimo morales ya que ningún trabajador debería estar en riesgo por desarrollar una actividad laboral que le permite satisfacer sus necesidades básicas.

Diana Guzmán

Le permite a la empresa identificar los riesgos a los que están expuestos los colaboradores de acuerdo al desarrollo de sus actividades, lo que conlleva a generar planes estratégicos de seguridad en la compañía y así mismo tomar las medidas necesarias y preventivas que eviten al máximo situaciones de peligro que puedan afectar la integridad del empleado como ser humano y como colaborador tanto en la compañía, su hogar y en su entorno social.

Andrea López

Permite analizar y prevenir los riesgos presentes en las áreas de actividad

de la organización.

Medir el impacto que producen estos riesgos en los colaboradores y su

trascendencia a largo plazo.

Analiza la magnitud de los peligros identificados en la empresa y la

prioridad de implementación de los sistemas de control requeridos para

evitar efectos en sus trabajadores.

Jaqueline Rivera

Le permite a la empresa identificar los peligros a los cuales se exponen los trabajadores, permitiendo que se tomen medidas correctivas y preventivas para evitar efectos perjudiciales al capital humano, a la empresa, a la sociedad e inclusive al medio ambiente.

Diego Sierra

4. ¿En qué consisten las acciones de prevención y mitigación del riesgo?

La gestión de riesgos hace énfasis en las actividades de prevención y mitigación, ya que la intención es reducir a límites considerables el riesgo los procesos de elaboración y análisis de escenarios de riesgo, definiéndose como el diseño de estrategias y acciones para su reducción Los escenarios de riesgo, incorporan, tanto la información sobre amenazas de distinto origen como la vulnerabilidad existente en la compañía lo cual contribuye a la reducción y control de los diferentes riesgos en el entorno laboral.

Diana Guzmán

Consiste en crear un diagnóstico de los peligros latentes en las actividades que se desarrollan diariamente en una organización, lo que conlleva a reducir al nivel más bajo posible el riesgo laboral, integrando las acciones de prevención y cuidados que se deben tener en cuenta de acuerdo el área de la competencia o desempeño de la actividad laboral.

Andrea López

Consiste en un grupo de medidas y procedimientos que realiza una organización con el fin de identificar anticipadamente los riesgos que se puedan presentar en las labores desempeñadas. Esto permite que la empresa tome medidas preventivas para evitar accidentes laborales que conduzca a alcanzar altos niveles de productividad y una consecuente eficiencia en su gestión total.

Jaqueline Rivera

Consiste en reducir lo más bajo posible el riesgo, integrando las acciones de los que ejecutan como los involucrados en la sociedad, teniendo en cuenta el área de la competencia con cada uno de estos.

Diego Sierra