Hegemonía selectiva o administración de poblaciones: enfoques distintos a la población residual.

23
1 Hegemonía selectiva o administración de poblaciones: enfoques distintos a la población residual. Gavin Smith Universidad de Toronto La pregunta que nos encuentra es: si los cambios en los últimos años, al nivel global y a los niveles regionales y locales, implican nuevas cuestiones, conceptos y metodologías en antropología. Pero esta pregunta provoca otras: ¿no es verdad que los antropólogos han cambiado sus métodos y conceptos en el ultimo cuarto siglo tanto que no son, en ninguna manera, los mismos métodos y conceptos de, por ejemplo, los estudios de los cincuenta? Si eso es verdad – y creo que lo es – pues, La pregunta es: si hemos experimentado cambios a varios niveles en los últimos años de tanto momento que surgen nuevas desafíos para los antropólogos. En mi opinión, durante mi carrera en la disciplina un cambio muy significativo en nuestros acercamientos, es la aceptación de la necesidad entender la gente que estudiamos – de cualquier tipo o en cualquier espacio en le tela social – como enterrada [embedded], o por lo menos profundamente influida, por el sistema capitalista y sus varios regímenes de regulación. (Por, ejemplo, cuando yo empezó mis estudios una escuela muy influyente era la de “la articulación de modos de producción”). A pesar de esta tendencia creo que podemos decir que, en general seguimos con una división del trabajo ahora seguramente no muy mencionada –entre los de nosotros que estudien a la gente encajada a fondo en relaciones capitalistas de una forma o de otra, y los de nosotros que estudien gente que aparecen ser absolutamente periféricos al capitalismo. Mientras tanto ha surgido en otras conversaciones dos debates que me parece muy pertinentes a esta configuración. Entre los geógrafos que toman por su inspiración las intervenciones de David Harvey, y entre los que estudian el capitalismo contemporaneo desde una perspectiva critica, hay un debate sobre si capitalismo puede reproducirse entre si, o si el capitalismo siempre necesita su “a fuera”. Vemos esto, por ejemplo, en la nueva interes en la acumulación primitiva o lo que Harvey llama “accumulation by dispossession” [acumulación por desposesión]. Un segundo debate ha surgido en la filosofía política sobre lo que los victorianos ingleses han referiduo como la población residual .

Transcript of Hegemonía selectiva o administración de poblaciones: enfoques distintos a la población residual.

1

Hegemonía selectiva o administración de poblaciones: enfoquesdistintos a la población residual.

Gavin SmithUniversidad de Toronto

La pregunta que nos encuentra es: si los cambios en los últimos años, al nivel global y a los niveles regionales y locales, implican nuevas cuestiones, conceptos y metodologías en antropología. Pero esta pregunta provoca otras:

¿no es verdad que los antropólogos han cambiado sus métodos y conceptos en el ultimo cuarto siglo tanto que no son, en ninguna manera, los mismos métodos y conceptos de, por ejemplo,los estudios de los cincuenta?

Si eso es verdad – y creo que lo es – pues, La pregunta es: si hemos experimentado cambios a varios niveles en los últimos años de tanto momento que surgen nuevas desafíos para los antropólogos.

En mi opinión, durante mi carrera en la disciplina un cambio muy significativo en nuestros acercamientos, es la aceptación de la necesidad entender la gente que estudiamos – de cualquier tipoo en cualquier espacio en le tela social – como enterrada [embedded], o por lo menos profundamente influida, por el sistemacapitalista y sus varios regímenes de regulación. (Por, ejemplo, cuando yo empezó mis estudios una escuela muy influyente era la de “la articulación de modos de producción”).

A pesar de esta tendencia creo que podemos decir que, en general seguimos con una división del trabajo ahora seguramente no muy mencionada –entre los de nosotros que estudien a la gente encajada a fondo en relaciones capitalistas de una forma o de otra, y los de nosotros que estudien gente que aparecen ser absolutamente periféricos al capitalismo.

Mientras tanto ha surgido en otras conversaciones dos debates que me parece muy pertinentes a esta configuración. Entre los geógrafos que toman por su inspiración las intervenciones de David Harvey, y entre los que estudian el capitalismo contemporaneo desde una perspectiva critica, hay un debate sobre si capitalismo puede reproducirse entre si, o si el capitalismo siempre necesita su “a fuera”. Vemos esto, por ejemplo, en la nueva interes en la acumulación primitiva o lo que Harvey llama “accumulation by dispossession” [acumulación por desposesión].

Un segundo debate ha surgido en la filosofía política sobre lo que los victorianos ingleses han referiduo como la población residual .

2

Agamben (1998) por ejemplo habla de “bare life”, la vida desnuda [la zoé griega], mientras que Zygmunt Bauman sale con un libro con titulo de Wasted Lives: Modernity and its outcasts (2004), Judith Butler (2009) se preocupa con “lives whose ending is ungrieved” [vidas cuyas conclusion no se apena]. En cada caso la idea es que existe una población “normal” – a veces hablamos de “la ciudadanía” – y unapoblación excedente o una superpoblación. Podemos notar que, aunque los términos están bastante distintas, surge ahora un binario que nos esta tan estraño para los antropologios

En resumen, pues, había una época cuando los antropólogos aceptaron una vista del mundo de gente dentro de capitalismo y del estado y de otra gente más allá de ellos – la mayoria de nosotros estudiando el último. Mas reciente los antropólogos en general aceptan la influencia del capitalismo y el estado en casitodos los casos que estudiamos. Pero en mientras – específicamente en los ultimos años – las formas, tanto del capitalismo como del estado, han cambiado más allá del reconocimiento. Esto está claro con los varios términos que utilizamos – globalización, neoliberalismo, ‘free trade’ y ventaja comparativa etc.

Un pregunta – realmente obvia – es, ¿hay alguna conexión entre estos cambios que vemos en el capitalismo y en el estado y la actual preocupación de los filósofos políticos con une población de residuo? Y, si tradicionalmente los antropólogos se ocupaban con cuestiones de poblaciones mas allá del capitalismo y del estado, seguro que esta pregunta tiene relevancia a nosotros.

Puesto en otros términos: siempre había un sector de la población al parecer ‘residuo’ – simbólicamente los leprosos – y posiblemente también la idea que están aumentando (piensas en Malthus, por ejemplo). ¿Por qué, entonces, surge este problemático a este momento? Hay dos respuestas obvias:

1. Entre los marxistas – por lo menos – sabíamos que el capitalismo intensivo, a través de los instrumentos de producción, produce una fuerza de trabajo excedente de sus necesidades a un momento específico – el famoso ejercito de reserva. Pero con, o la idea de los ciclos del capitalismo ola idea de una transición mas permanente en las relaciones de producción, hemos pensado que últimamente la economía puede re-absorber esta población. Siguiendo esta formula, quizás sabemos que las nuevas formas del capitalismo – por ejemplo esta ‘acumulación por desposesión’ – no pueden absorber no solamente (por su expansión) el campasinaje etc, sino tampoco pueden re-absorber sectores de la población que este mismo capitalismo se produce.

3

2.La otra respuesta se refiere al estado. El tipo ideal del estado actual tampoco piensa en términos de una transición progresiva, una gama de programas en que el estado responde a las tendencias polarizantes de la economía en forma de bienestar: el doble movimiento de Polanyi, o lo que Bob Jessop llama ‘el estado nacional keynesiano’ [the Keynesian National Welfare State: KNWS]. En otras palabras, en el momento que aceptamos la realidad de un estado que tiene porprioridad primaria – no: prioridad exclusiva – no solamente laconstitución de las condiciones optimas del capitalismo sinola protección de un clase de capitalistas consistente con uncapitalismo de acumulación por desposesión. Bueno si aceptamos la realidad de esto, surge el problema de una población resídua – tanto en términos de una economía socialvisto en términos de su eficiencia, la productividad de su población; como en términos éticos de los filósofos políticos.

Estoy absolutamente en acuerdo con ambos de estas respuestas, pero quiero añadir acá otra observación. La existencia de una superpoblación es una extensión de otro fenomeno: la rechaza en la actual conversación política de la idea de la homogeneidad de la población: de la pretensión – que llega atrás hasta la revolución francesa – de la posibilidad utópica de lo que Balibar refiere como egaliberté. En cambio, sugiero que actualmente el desafío a los intelectuales no es eso, sino como se puede teorizar la heterogeneidad – o de capitalismos [en plural], o de ciudadanía. Enotros palabras, no se suponía una realidad uniforme y entonces se explica algunas excepciones o anomalías sino el reves: hay que explica un mundo social no-uniforme desde su principio.

Es normal hablar de eso en términos como ‘las políticas de la identidad’ o de una coalición arcoíris de grupos con intereses distintos - con la idea de que cada grupo escoge libremente su asunto político. Pero es mejor pensar un poco mas dialécticamente– de fuerza y contra-fuerza, tendencia y contra-tendencia, de unapolitica y de una contra-política: una historia dominante desplegando con une determinación aparentemente insuperable, y las posibilidades de praxis colectiva contra esa historia. Ni hablamos tampoco del balance famoso entre determinación y agencia. Mas bien las fuerzas dominantes históricas proporcionanlas condiciones de la posibilidad para la agencia de distintos grupos y por lo tanto, con tiempo, esta dialéctica determina sus formaciones en cualquier momento dado.

4

Por lo tanto, siguiendo esta conclusión quiero hablar de algunas tentativas caracterizar la sociedad actual en términos tanto de heterogeneidad dentro de si como de un sector de afuera – una población residual.

Mi conferencia desplegara asi:1. Después de un descripción de unos modelos anteriores…2. Presento el imagen que dibuja Chatterjee en The politics of the

governed3. Entonces hablare de un estudio basado en un imagen de

capital y su afuera . El libro de Kalyan Sanyal: Rethinking capitalist development: primitive accumulation, governmentality and post-colonial capitalism. [Un reconsideración del desarrollo capitalista: acumulación primitiva, gubernamentalidad y capitalismo pos-colonial.]

4. Y, por contraste, un estudio basado en un imagen del estadoy su afuera. La ciudanía liberal constituida por la ley por un lado, y la administración de poblaciones y la ciudanía del sentido común por otro. Eso sale en el argumento del ultimo capitulo del libro impresionante de Andrés Guerrero: Administracion de poblaciones, ventriloquía y transescritura.

5. Finalmente introduciré el acercamiento que utilizo yo mismo: hegemonía selectiva.

6. La idea es que, con estos armazones, podremos pensar un poco en nuevas acercamientos etnográficos.

Bueno – he dicho que había un cambio importante de un imagen dela sociedad a otro. Podemos decir que hay dos características claves de este cambio: la idea de historia como una transición y la idea que – en forma verdaderamente ‘liberal’ – debemos tratar conla población como homogénea. En realidad la una estaba conectada con la otra: el proyecto de este tipo de la modernidad era, perseguir una transición desde un multitud de modos de producciónhasta uno (el capitalismo) y desde un multitud de poblaciones ‘tradicionales’, ‘regionales’, ‘etnizadas’ etc hasta la ciudanía uniforme. Ahora mismo – mas bien, después de mil novecientos ochenta y nueve – parece un poco estaño hablar de transición (¿de que a que?), y la heterogeneidad no es algo problemático que hay que explicar, sino la norma.

He ofrecido el estado keynesiano de bienestar como ejemplar delprimer tipo, pero para el mundo supuestamente de ‘subdesarrollo’ este había algo de “Todavia no…”. El ejemplo mas conocido de estoera el imagen de Arthur Lewis. En este modelo la sociedad subdesarrollada contiene dos sectores: un sector moderno dinámicoy un sector tradicional estancado. Posteriormente hablábamos del

5

sector formal y sector informal. Pero la idea era bastante sencilla: hay que inducir la transición con programas que facilitar la expansión del sector moderno/formal hasta que no existirá algotradicional o informal. Como sabemos había muchísimos problemas con este modelo.

Una critica que surge en los sesenta era que el sector informalno tomaba la forma de un problema por el capital formal, sino los dos sectores están funcionalmente interconectados, el capital formal utilizando múltiples formas de subcontratación (legal o ilegal) por su reproducción. Una versión semejante surgía con, por ejemplo, la función de los ‘bantustans’ en Africa del Sur – funcionando como fondos de trabajo barato por el capital de las minas. Se captura esta interpretación con la expresión “the functional to capitalism argument” o sea, podemos explicar algo un poco anómolo diciendo que funciona para las metas de capital.

Yo sé muy bien que ustedes saben todo eso, pero lo repito por una razón que explicaré en seguida. Pero en mientras tenemos dar en cuenta que hubo una critica bastante importante – y en mi opinión, casi totalmente olvidada – que ha salido en la Revista Latinoamericana de Sociología a fines de los sesenta, con artículos porJosé Nun, Miguel Murmis y Ernesto Laclau. (Ver también, Quijano) Hablando de una superpoblación que actua como ‘una masa marginal’ ellos han hecho una critica bastante importante, no solamente de la realidad de esa época sino dela nuestra. Es que – absolutamente al contrario del argumento de Lewis y otros – es exactamente el dinamismo del capital formal que resulta en una población que el mismo capital no necesita.1 En la interpretaciónde Marx esa gente pueden funcionar como un ejercito de reserva – en dos sentidos: o con relación a los ciclos de expansión y contracción de la economía, o con la posibilidad de transferenciade mano de obra desde un sector que no lo necesita al otro que lorequiere. Pero en todos casos, insisten estos autores, el capitalismosí mismo producen su propio excedente.

Resulta, entonces, que hay dos fuentes posibles de una masa marginalizada: uno es del capital mismo; el otro se encuentra en las multiples lógicas de otros relaciones de producción: el extensivo y creciendo empobrecimiento de la gente allí, que resulta de la baja productividad de estas sectores al lado de capital formal. O el sector del capital formal – bueno vamos decir, específicamente el capital manufacturero – puede absorber esa gente, o llegan a ser afuncional a la sociedad en general. La conclusión de Nun es que, resulta de la mal-articulación entre sectores, hay bloqueos significativos que impide la transición.

6

Aunque están totalmente distintos, lo que vemos de estos modelos es que, en cada caso, existe en el presente una sociedad de gentes diferentes: modernas/tradicionales; formales/informaleso posiblemente una masas marginalizada. Pero hay la posibilidad de una transición hasta una sociedad totalmente moderna. El problema es que hay bloqueos, problemas etc. El proyecto del desarrollo es: identificar esos bloqueos y acaban con ellos.

Obviamente la idea de una sociedad uniformemente de gente moderna sin particularidades de cultura ¡no se atrae los antropólogos culturales! Pero, no obstante, podemos ver fácilmente la influencia de modelos de este tipo: en Involucion agraria de Geertz, por ejemplo; y, por supuesto, en algunas obras de los antropólogos marxistas.

Vamos, ahora, ver a escritores un poco mas recientes. Partha ChatterjeePartha Chatterjee es uno del grupo original de “subaltern studies” [estudios de los subalternos] quien, recientemente ha publicado un libro bastante revisionista de sus ideas. Citando Chatterjee:

Aunque el crecimiento capitalista en una sociedad postcolonial tal como India sea acompañado inevitablemente por la acumulación primitiva de capital, los cambios sociales que se causan no se pueden entender como una transición (2008:55) YLas actividades de la gubernamentalidad requieren las clasificaciones multiples y moldeables de la población como losobjectivos de políticas múltiples, con resulta de una construcción necesariamente heterogénea de lo ‘social’. (2004: 36)

Bueno – aquí tenemos las dos características de la sociedad actual que he identificado antes: la sociedad se compone en una población heterogénea y, como tal, no se entiende como algo de transición. Al contrario las políticas del gobierno también tienen que ser ‘multiples’ – no solamente reflejando laforma especifica de la población, sino produciendo asi mismo una construcción de lo ‘social’Hay dos sectores fundamentales en la sociedad actual2

La sociedad civil y la sociedad políticaAunque las dos expresiones tienen sentidos comunes, Chatterjee las utiliza en sentidos muy específicos.

La sociedad civilMedio clase (eg: industria informatica)No tienen mucha interés in la política publica

7

Aceptan las valores hegemónicasLa sociedad política

Los campesinos y la economía informalUna economía no capitalistaNo aceptan las valores hegemónicas de la sociedad dominanteUna política de negociación para goles especificas, hecho por

asociaciones [por ejemplo de vendedores de algo]Cada ‘éxito’ puede resultar en acto del gobierno, pero

siempre esta de corta duración Critica:

1. Aunque dice que el estado no se trata de esa gente con sus pequeñas empresas y sus asociaciones de protección, como ciudadanos de verdad que poseen sus derechas y que pertenecen a la sociedad civil – Chatterjee no habla de la gente en la economía informal que no pertenecen a ningún asociación y tampoco ganan su vida en ningún tipo de empresa.

2. Se nota bien como el modelo de Chatterjee reproduce el dualismo de los modelos anteriores de formal/informal etc. Siguiendo Foucault, parece que se interesa mas en ‘la política’ que en la economía, pero por consiguiente no vemos las fuerza dinámicas ni en el sector del capital formal, ni en el sector informal. Eso no es asi con la obra de Sanyal, que también se trata con la India y sobre que Chatterjee basa mucho de su propio análisis.

SanyalComo Nun et al, toma como su punto de partida el análisis de Marx, pero

1. Concentra su atención mucho mas en la vida económica de ellos que no trabajan directamente en las empresas capitalistas;

2. El capital formal contemporánea se caracteriza específicamente como un tipo de capital que acumula sus excedentes cada vez mas por estrategia de desposesión.

Por lo tanto:3. Al contrario con los modelos de economía dualista de antes,

Sanyal dice que la economía informal – con su racionalidad especifica y sus contradicciones fundamentales – esta constituida por las condiciones hechas por el capital dominante.

4. El dinamismo de este ultimo (el capital) no resulta en ninguna demanda por el mano de obra de los de la economía informal, pero si tiene mucha interés en sus recursos de toda forma.

8

5. Es esta privación cada vez mas de los recursos fundamentalesde su economía que da a esta forma de vida una racionalidad no capitalista, dice Sanyal, – no la búsqueda de ganancias,sino (por necesidad) ‘una economía de necesidades’.3 (Sanyalcita, específicamente aca las obras de Tchayanov sobre la economía campesina).

6. Las políticas de reivindicación de esta gente suelen ocurriren forma de invasiones de tierras etc. Porque 1) la economíadomiante es una forma de saceo y 2) porque el espacio del hogar (la empresa domestica etc) es el base de su ganacia devida. O sea es una nueva forma del movimiento obrero/a. (dice Sanyal)

Critica Lastima que Sanyal toma por supuesto que la mayoría de la

gente en la economía informal practican una economía de necesidades, cuando sabemos muy bien que una parte signifiva del sector trabaja como sub-contratistas al capital formal. En otras palabras su dualismo aca, oscurala zona borrosa entre los de adentro de las relaciones capitalistas y los de afuera – los realmente ‘excluidos’ [en términos del mismo Sanyal]

Hasta ahora tenemos dos dimensiones, dos tentativas tratar con elproblema de la sociedad de nuestros días: la heterogeneidad de lapoblación, y la existencia de un residuo. He ganado mucho de estos estudios, pero quiero añadir uno mas.GuerreroEn sus estudios históricos de Ecuador, Andrés Guerrero habla de los varios decretos que han establecido la ciudanía universal en la republica. Parece que despues de los decretos de 1854-57 habiaun ausencia en los archivos del estado. Habia, por supuesto, unanarrativa de los ciudanos, los sujetos interpares como les describeel autor. Pero,

El Estado dejó (en el doble sentido del término: abandonó y otorgó) la administración pública de poblaciones que había estado organizada en torno al cobro del tributo de indios. Endilgó ese gobierno de poblaciones al ámbito de las instituciones privadas o semipúblicas de los ciudadanos. Aun más, la abandonó a los blanco-mestizos como grupo social en su conjunto y a las personas individuales de ese grupo en su accionar privado como ciudadanos. (20 [manuscrito])

9

Como una extensión del espacio de los ciudadanos legales, una extensión “con un pliegue” hay un espacio de ciudanía del sentidocomun:

dentro de la igualdad ciudadana y bajo soberanía de la ley nacional, se anidan estados de excepción ínsitos, ámbitos indefinidos políticos y jurídicos que conciernen a las poblaciones extrapares que perdieron su identificación… (5-6)

En el caso del Ecuador esta administración privada de una partede la población por los cuídanos interpares era algo mas o menos estable, pero Guerrero da un ejemplo que ocurre en España hace poco, en que los ciudadanos identifican dos personas (en un avión) como altrapares y con fuerza mayor insiste que, primero el capitán del avión y luego la policía les prohíben seguir en el vuelo. En este caso la administración privada de la población ocurre en un campo del inmediato y del urgente. Pero en los dos casos ocurre un tipo de ciudadanía del sentido común. Guerrero insiste que eso no es algo aparte de la ciudadanía legal, sino un extensión que ocurre en el juego de la practica de la vida cotidiana – una vida amenazada que ocurre cada día para los inmigrantes en la Unión Europea sin documentos, del África del norte que sale de los campos controlados y pasan todo los días ‘sin identidad’ y permanentemente en el campo de la ciudadanía del sentido común.

Para Guerrero, entonces, la ciudadanía universal puede funcionar solamente con su extensión - una zona oscura en que sujetos desdefinidas negocian su presencia con los ciudadanos ‘legitimos’ en un espacio del sentido común.

Entonces esto es el tercer imagen de la sociedad heterogénea y de un población ‘residua’.

Bueno, ¿qué aprendemos de estos estudios?Que las fuerzas de la sociedad dominante juegan un rol en la

clasificación de la población y, por lo tanto, en la constitución de grupos dentro de si.Que esto es un proceso dialectico – de fuerza y contra-fuerza.

Por ej. Cuando Sanyal habla de la respuesta a las fuerza dedesposesión por parte de los ‘excluidos’ de la economía informal [deposesión/reposesión]

Esta sociedad dominante toma la forma de dos ramas importantes: el sistema capitalista y el estado moderno.

10

Cada uno produce sus subjectividades especificas – pero cada vez en dos formas interconectadas: lo de adentro y lo de afuera:

CapitalRelaciones de producción y de mercancías [del mercado]

/ superpoblación [gente ‘con ningún función productiva’4]

EstadoCiudanía interpares/ Administración de poblaciones

extrapares o altrapares SmithDe estas observaciones quiero añadir lo siguiente:

Aunque debemos entender estos procesos de subjectividad dentro de sus esferas relativamente autónomas – capital y el estado – me parece muy importante entender como:

Combinaciones especificas de capitales dentro de una formación national (agrícola, manufacturera, financiera etcétera) se entrelazan con ‘la sociedad politica’ (Gramsci) – normalmente el estado, por supuesto, pero en realidad cualquier sistema de regulación y facilitación, por ej: esferas privadas [crimen organizado, etc] y esferasde super-estados [como la Union Europea]

Podemos identificar dos sitios especialmente visibles – aunque muy complejos y cambiantes:1. La composición de capitales nacionales se refleja en

bloques dominantes de clase. Estos bloques, mas o menos durables y siempre de alianzas cambiantes, sin embargo actúan como puentes entre el capital y el estado (u otrossitios de regulación)

2. Las instituciones que efectivamente cruzan entre los dos:los bancos centrales [en EU, el “Fed” (Federal Reserve)],los compañías nacionalizadas, los programas de infraestructura, los grupos institucionalizados de presión, en muchos casos, como en el Egipto or la China, el ejercito.

En otras palabras mi hipótesis es que no es la dominación del “capital formal” como si, ni tampoco una nueva forma de gubernamentalité, que nos ayuda en entender las fuerzas dominantes en la formación de subjectividades políticas, sino lasformas especificas de 1. los bloques dominantes, 2. los proyectos que ellos persiguen a través del estado (y otros canales), y 3. las instituciones que emergen en este proceso.

11

Pero esta imagen resulta en una realidad demasiada ‘top down’ –de arriba hasta abajo. Lo que me interesa básicamente es la posibilidad de un praxis subalterno – lo que Ranciere llama “la contra-politica”. Pues, estamos hablando aca en torno a las condiciones de posibilidad de tan intervención, mas bien dicho: no son condiciones estáticas sino fuerzas que producen sus contra-fuerzas.

En un articulo que publicare en las próximas semanas, intento hacer una armazón de este tipo, hablando específicamente de la dominación del capital financiero – seguro al centro del sistema global de capital, pero creo también con influencia importantísima en cualquiera parte del mundo.

Como conclusión, explicaré acá el esqueleto del argumento. Propongo dentro del estado moderno y del sistema capitalista,

cada uno, hay dos procesos históricos contradictorios:EstadoDemos / TecnosCapitalismoProductividad+Movilidad / Canalizar + Encerrar

EstadoLa historia del estado moderno es la historia de una lucha entre la gente de la calle y la gente de capital sobre las prioridades del estado Estado como condensación de la soberanía popular Estado como condensación de la ganancia de riqueza

Como hemos visto, dentro de la idea de la soberanía popular hay problemas – vamos decir ‘de definicion’ – la ciudanía legal versus la ciudad del sentido común en términos de Guerrero.

Igualmente con la definición de la que es ‘la riqueza’. Si el Estado tiene la responsabilidad por la riqueza nacional,¿en lo cual podemos encontrar esa riqueza? – en los recursos nacionales, en las destrezas y conocimiento de la población, o – como vamos a ver: posiblemente la clave de la riqueza se encuentra mas que todo en la habilidad guardarla: restringir su escapa.

CapitalismoEl problema para el capital es que se puede maximizar la

productividad dando la máxima libertad a las fuerzas de energía – los obreros – a ganarse sus destrezas etc. Y esto incluye su movimiento dentro de la fabrica (toyotismo por ejemplo) o mas reciente un mundo un poco mas amplio regiones como fabricas. El mismo ocurre con

12

otros medios de producción… Eso es la dimensión de la productividad y la movilidad.

Pero hay una condición: todo el valor de los productos que resultan del proceso tienen que regresar al capitalista. Siempre hay la necesidad de un recinto – un recinto obviocomo la fabrica o una forma de canalización un poco mas oscura – en las cadenas de producción por ejemplo.

Hay que enfatizer que las dos tendencias están en contradicción – demasiado control, menos productividad; mas productividad el temor de menos control.

Mi sugerencia es que, como resulta de la balanza de fuerzas entreclases, en las dos esferas (del estado y del capitalismo) la tendencia – por lo menos desde los fines de los setenta – es de un estado mucho mas de tecnos que de demos; y un capitalismo muchomas preocupado con la captura, la canalización, de la riqueza quecon una la riqueza en términos de la productividad.

La dominación de una forma del capital – por ejemplo, capital de finanza – ocurre por su puesto con la co-existencia deotras formas del capital. Pensando en términos de clases, estamoshablando de la dominación de financieros en un bloque dominante y, por so influencia al estado, su influencia en los programas del estado. Entonces hay la posibilidad de una traducción de elementos de la lógica y necesidades de una forma dominante de capital hasta programas especificas del estado y sus extensiones (como los ONG, por ejemplo)

Si enfocamos por el momento en el capitalismo financiero vemos que la estrategia básica es la manipulación del movimiento máximopor varios instrumentos de canalización – la manipulación de crédito, el uso de ‘hedge funds’, la re-configuracion de las practicas de los bancos etc. La tensión aca no es entre la maximización de la productividad del trabajo y luego el control de sus productos por el capitalista. En este sentido no es un capitalismo esencialmente de expansión y de intensidad. Tampoco produceuna superpoblación como resulta del crecimiento en la plusvalía relativa (o sea el uso de maquinas cada vez mas sofisticadas que expulsan el mano de obra).

Mi argumento es que en la época del fordismo – cuando la industria de producción masiva era dominante en los centros del capitalismo mundial – los bloques dominantes de clase persiguen –a través del estado – proyectos de hegemonía expansiva. Es un tipo de hegemonía basada en una ideología de expansión hasta una masa uniforme configurada como ‘lo nacional popular’. Aunque nunca

13

jamas llegaban a sus goles ideales de corporatismo a través de untipo de alianza triparte de capital-estado-trabajo, el aceite queengrasa esta maquina hegemónica era la idea perpetua de una transición. No una transición del capitalismo al socialismo por supuesto, sino una transición basada en el crecimiento casi infinita de la productividad del capitalismo industrial. Una transición que dependía en la ocultación tanto de la dependencia del capital formal en las formas del trabajo de la economía informal y domestica, como de la ocultación dentro de la idea de ciudanía uniforme del liberalismo de una perpetua populación extrapares. Hasta el punto que en realidad si existían, el problema ético se resuelva en la idea de una transición hasta la modernidad.

Dominación de Capital Finanziera

Diferenciación - Movimiento*

*Movimiento = ‘globalizacion’ regulación por el estado = intra-regulación

collateralized debts obligations (CDO), credit default swaps(CFS) etc.

Hegemonía Selectiva

La Población Residua

Pero actualmente no tenemos la dominación de clases representantes de este tipo de capital. Para mi, como marxista, es obvio que, últimamente una economia depende de valores materiales – ‘real goods’. Pero hay dos condiciones del presente que hay que tomar en cuenta. 1) Ni la economia financiera, ni la economía de conocimiento [the knowledge economy] utiliza esta definición de la riqueza; y 2) la lógica del capital de finanza domina la lógica de reproducción de otras ramas del capitalismo.

Explico ahora en forma bastante breve mi imagen de capital financiero. Este tipo de capital utiliza el movimiento máximo y rápido y su canalización. No es un movimiento con ventajas en si

14

mismo, sino la habilidad moverse entre activos (assets) diferentes. Este tipo de capitalismo depende de la manipulación entre diferencias – diferencias del mundo físico, del espacio, dentro de la población: pero siempre diferencias. En los últimos años algunos técnicas matemáticas han hecho posible la habilidad traducir las diferencias cualitativas con formulas que les convierten a diferencias cuantitativas. Y, al fin, la seguridad (‘security’) se queda en el control de un ‘spread’ (una difusión)de activos diferentes.

El concepto de la seguridad asi resulta del hecho que el intercambio de activos y los varios instrumentos de manipulación ocurre ahora en un espacio tan global y tan rápida que solamente instrumentos del mercado pueden regular el mismo mercado. El problema es que cada instrumento de regulación – o sea, que te daun poco de ‘seguridad’ – también se puede utilizar para especulación – lo que provoca otro instrumento etcétera.

Es muy importante que la clasificación de las diferencias es válida – que las diferencias realmente son diferencias: que las casa en California son totalmente distintas de las casas en NuevaYork; que se puede hacer una comparision entre la posibilidad de enfermedades en una población de ancianos en Singapore y la posibilidad de lluvia antes de la cosecha de trigo en Argentina. Las diferencias están totalmente importantes hasta diferencias microscópicas – por ejemplo no una apuesta en una familia de su hogar, sino una apuesta en cada uno de sus miembros: que una sobrevive u la otra no, por ejemplo.

Asi es que este tipo de capital depende de una realidad fragmentada e igualmente una población diferenciada – y tanto mejor si ellos mismos se diferencian. El hecho de que las formas de regulación por la manipulación de la diferencia se encuentran dentro del mercado y el hecho de que la ‘securitization’ penetra dentro de cada rincón de la vida cotidiana, explica en parte ‘la cultura del audito’ que no enfrentan hoydia.

Pero también, este tipo de riqueza se gana con el control de flujos – un tipo de circulación que siempre regresa a mi. Es lo que dice Harvey es “un proyecto de concentración de clase”.

Es obvio, pues, que la hegemonía expansiva del estado keynesiano no vale nada para este clase de capitalistas. Lo que necesitan es algo que puede dirigir los bienes a grupos designados y asi crear diferencias reales entre ellos. Y este tiene la ventaja que, para recibir tales bienes, cada grupo debe distinguirse del otro. Es un proceso recíproco: el estado o el

15

ONG clasifica una población en términos selectivas y, sabiendo eso, la población si misma empieza a identificarse así.

Lo que tenemos acá es, en lugar de la hegemonía expansiva, una hegemonía selectiva. Y, al mismo tiempo, tenemos una forma del capitalismo que funciona por capturar cada grano de crédito de lapoblación. Esta forma de concentración domina la lógica de reproducción de otras formas del capitalismo. Resulta que la posibilidad que una población residua últimamente puede re-entraren la economía productiva es mínima, mientras que proyectos de hegemonía selectiva autorizan el trato de esa gente en la esfera de la vida cotidiana en términos de extrapares que enfatiza Guerrero en su estudio.

Esa gente no se encuentra dentro del campo de la hegemonía selectiva – dentro del espacio que llama Chatterjee el espacio dela sociedad civil. Por lo tanto no pueden utilizar herramientas semejantes a las políticas de negociación de la población dentro del campo hegemónico. En términos de nuestra profesión ¿podemos decir que ya existe esa división antiqua entre los antropólogos que estudian los grupos remotos y ellos que estudian “los de adentro”?

– un antropología mas o menos emblemático de la disciplina cuyos sujetos parecen ubicado mas allá del capitalismo – como resultado de ninguna culpa suya, sino determinado por fuerzas exteriores de ellos. Grupos además que, a causa de que son incapaz de negociar dentro de los términos hegemónicos, podemosestudiar con todas las herramientas exóticas de un antropologíadel pasado;- y un antropología de los que están seleccionados por el sistema hegemónica: como los indígenas legitimas; los

1 El explicación bastante sencilla es que cuando el capital reinvierte en maquinaria, aumenta la productividad del trabajo. A menos que el crecimiento de productos que resulta puede ser absorbido por el Mercado de consumos, algunos trabajadores tengan que irse.

2 Aunque Chatterjee pretende que su obra trata de la mayoria del mundo, realmente se limite a la India

3 Sanyal no habla aca de la busqueda individual de la satisfaccion de sus necesidades, sino la reduccion a este sector o espacio social en su conjunto a condicones que dictan una economia de necesidades.

4 Es la expression de Thilo Sarrazin, administrador del Bundesbank, Alemania, hablando de los turcos y arabes en su pais.

16

inmigrantes legales; las madres solteras - blancas del crédito micro etcétera. Gente que deben negociar – de un día al otro –dentro de los términos y condiciones de una hegemonía que consigue su eficaz siendo selectivo – con resulta que lo que esla esencia del grupo, lo que es dentro de si mismo - parte de sus practicas comunicativas intimas, de su sentido de ser social y humano, son inseparables de los términos de reconocimiento de la hegemonía selectiva. Creo yo que las alternativas para nosotros no son así. Por bien

o mal no hay nadie ubicada en el ‘exterior’ del capitalismo global ni de los regimenes de regulación del estado. Por lo tanto no es útil estudiar a grupos como si sus prácticas y creencias fueron producidas en un espacio social autónomo.

Por otro lado, siempre hay grupos que negocian su pertenecía alcampo de le hegemonía selectiva hoy día amenazadas con su expulsión al próximo momento; mientras que dentro de grupos ya seleccionados hay individuos amenazadas por expulsión para mejorar la viabilidad la colectividad – de la empresa domestica, por ejemplo.

Claro que hay un gama entre un extremo al otro en este sentido y, lógico que antropólogos no se encuentran estudiar grupos claramente definidos en estos términos.

Pero, a mi opinión, dentro de la esquema que utilizo acá hay condiciones de posibilidad que enfrentan una población - hecha diferenciada y diversa tanto por las fuerzas hegemónicas como porsu propia agencia - que resultan en una política de negociación – una practica cotidiana además que tiene el efecto de tejer cada vez mas esta población seleccionada dentro del campo hegemónico.

Mientras tanto hay otra gente para que las fuerzas determinantes y su propia agencia no es así en ninguna manera. Noconsiste en varias formas de negociación con el gol ultimo de aceptación – ni por el estado, ni por el capitalismo. Para esta gente no hay ningún mejoramiento en la realidad actual – como esta construido al momento – que resultaría en un historia mejor para ellas.

Una manera pensar en eso es hacer la pregunta: si esta población – la superpoblación – está ‘la otra’ que reemplaza ‘la otra’ de una antropología de antes ¿qué practica antropológica necesitamos? No solamente para estudiarlos, sino para buscar una nueva forma de la política intelectual que nos colocará en relación a ellos, una posición que será enteramente diferente quenuestra posición dentro de la política de la negociación con la cual muchos de nosotros están familiares.

17

No tengo una respuesta a la cuestión ¿cómo estudiamos grupos deeste tipo? Puedo sugerir solamente que la práctica antropológica - la manera en que estudiamos y la manera en que interactuamos con la gente en este espacio social – no puede ser simplemente una extensión de la práctica antropológica existente. Me parece que el desafío en estudiar nuevas formas de desigualdad consiste en el reconocimiento de esta diferencia fundamental – entre los seleccionados y los rechazados.

Obras Citadas

(No editada)

Agamben, Giorgio. 1998: Homo sacer: sovereign power and bare life. TransD. Heller-Roazan. Stanford U.P.

Arrighi, Giovanni. 2007: Adam Smith in Beijing: the lineages of the twenty-first century. Verso. London.

Baldwin, James. 1972: No name in the street. Dial. New York.

Banaji. Jairus. 2010: “Response to Roy” http://kafila.org/2010/03/22/response-to-arundhati-roy-jairus-banaji/ [Accessed 16 April 2010]

Bauman, Zygmunt. 2004: Wasted Lives: Modernity and its outcasts PolityPress, Cambridge

Breman, Jan (2009) “The myth of the global safety net”, New LeftReview. 59. Sept-Oct, pp. 29-36.

Bourdieu, Pierre. 2000: Pascalian meditations. Stanford U.P.

Bryan, Dick. 2008: “The inventiveness of capital.” http://www.workersliberty.org/story/2008/07/13/marxists-capitalist-crisis-6-dick-bryan-inventiveness-capital. Accessed 13 Jan 2009

Bryan, Dick & Michael Rafferty, 2006: Capitalism with derivatives: a political economy of financial derivatives, capital and class. Palgrave MacMillan.

18

Bryan, Dick & Michael Rafferty, 2010: “Financialization and thesubsumption of labour before and after the subprime crisis” Paper presented to Political Science Department, York University. Jan

Butler, Judith. 2009: Frames of war: when is life grievable? Verso.

Chatterjee, Partha. 2004: Politics of the governed: reflections on political politics in most of the world. Columbia University Press. New York.

Chatterjee, Partha. 2008: “Democracy and economic transformation in India” Economic and Political Weekly. 19 April. 53-62

Cowen, M.P. & R.W.Shenton, 1996: Doctrines of development. Routledge. London

David, Mike. 2006: Planet of slums. Verso, London

de Soto, H. 1986: The other path. Harper & Row. N.Y.

Dean, Mitchell. 1999: Governmentality. Sage. New York.

Dore, Ronald. 2000: Stock market capitalism v welfare capitalism. Oxford University Press. Oxford.

Duffield, Mark. 2007: Development, security and unending war; governing theworld of peoples Polity Press, Cambridge

Esping-Andersen, Gøsta. 1990: The three worlds of welfare capitalism. Polity Press, Cambridge.

Feher, Michel, 2009: “Self-appreciation or the aspirations of human capital.” Public Culture 21:1 21-41

Forgacs, David. 2000: “Introduction to Part VII” in The Gramsci Reader: selected writings 1916-1935 ed. David Forgacs. New York University Press, New York.

Foucault, Michel. 2008: The birth of biopolitics: lectures at the Collège de France 1978-79. Trans. G. Burchell. Palgrave MacMillan. Basingstoke & New York.

19

Gramsci, Antonio. 1971: Selections from the Prison Notebooks. Ed & trans.Hoare, Q & G. Nowell Smith. International Publishers. New York.

Grandin, Greg. 2009: “Why stop at Two” London Review Of Books Vol 31 #20: 33-35 22 Oct

Guerrero, Andrés. 2010. Administración de poblaciones, ventriloquía, y transescritura (IEP-FLACSO, Ecuador]

Harvey, David. 1982: The limits to capital. Chicago U.P. Chicago

Harvey, David. 2003: “The ‘new’ imperialism: accumulation by dispossession.” Panitch and Leys (eds): The new imperial challenge. Socialist Register 2004. Merlin. London 5-23

Harvey, David. 2005: A brief history of neoliberalism. Oxford UniversityPress. Oxford.

Hobsbawm, E.J. 1984: The worlds of labour: further studies in the history of labour. Weidenfeld and Nicolson. London.

Hudson, Michael. 2008: “How the Chicago boys wrecked the economy” Globalresearch.ca Accessed, 19 Sept 2008.

Jessop, Bob. 2006: “State- and regulation-theoretical perspectives on the European Union and the failure of the Lisbon agenda.” Competition and change 10,2: 141-161

Klein, Naomi. 2008: The shock doctrine: the rise of disaster capitalism. Vintage, Canada.

Lefebvre, 1977: De l’Etat: le mode de production étatique [Vol 3] Paris. Union Générale d’Editions.

Lefebvre, Henri. 2001: “Comments on a new state form” Antipode 33.5 769-782

Lewis, W. Arthur. 1954: “Economic Development with Unlimited Supplies of Labor,”. Manchester School of Economic and Social Studies, Vol. 22, pp. 139-91

20

Li, Tania. 2009: “To make live or let die? Rural dispossession and the protection of surplus populations.” Antipode 41, S1: 1208-35.

Marshall, T.H. 1963 [1950]: “Citizenship and social class” in his Sociology at the crossroads and other essays. Heinemann Educational Books, London.

Martin, Randy. 2000: “Reading Capital for the socializing politics of globalization.” Environment & Planning D: Society and Space. 18: 37-51

Martin, Randy. 2007: An empire of indifference: American war and the financiallogic of risk management. Duke University Press. Durham.

Marx, Karl. 1973: Grundrisse: foundations of the critique of political economy (Rough Draft). Trans. Martin Nicolaus. Penguin, Harmondsworth.

Marx, Karl. 1976: Capital Vol I. trans. Ben Fowkes. Penguin, Harmondsworth.

Meillassoux, Claude. 1980: “From reproduction to production: a Marxist approach to economic anthropology.” In Wolpe (ed): The articulation of modes of production. Routledge & Kegen Paul. London.

Le Monde [Online] 12.10.09. Accessed 12.10.09 at http://www.lemonde.fr/europe/article/2009/10/12/allemagne-polemique-apres-les-propos-xenophobes-d-un-dirigeant-de-la-bundesbank_1252687_3214.html#ens_id=1207057

Mount, Ferdinand, 2004: Mind the gap: the new class divided in Britain. Short Books, London.

Myrdal, Gunnar: 1968: Asian Drama: An Inquiry into the Poverty of Nations. Pantheon. New York.

Narotzky, Susana & Gavin Smith. 2006: Immediate struggles: people, power and place in rural Spain. Berkeley. University of California Press.

21

Nun, José. 1969: “Superpoblación relativa, ejército industrial de reserve y masa marginal.” Revista Latinoamericana de Sociología 1969. 5.2 pp 178-235

Ong, Aiwa. 2006: Neoliberalism as exception: mutations in citizenship and sovereignty. Durham. Duke University Press.

Peck, Jamie & Adam Tickell, 2002: “Neoliberalizing space” Antipode 34:3 380-404

Ranciere, Jacques. 1999: Disagreement: politics and philosophy. Trans. Julie Rose University of Minnesota Press. Minneapolis

Ranciere, Jacques. 2004: “Who is the subject of the Rights of Man?” South Atlantic Quarterly 103:2/3 297-310

Roberts, Bryan & Alejendro Portes, 2006: “Coping with the free market city: collective action in six Latin American cities at the end of the twentieth century” Latin American Research Review 41:2. 57-83

Rose, Nikolas. 2000: Powers of freedom: reframing political thought. Cambridge University Press, Cambridge.

Roseberry, William. 1994: "Hegemony and the language of contention." in Joseph, G. M. and D. Nugent (ed): Everyday forms of state formation: revolution and the negotiation of rule in modern Mexico. Duke University Press. Durham. 272-298

Roy, Arundhati. 2010 “Ghandi but with guns.” The Guardian. 27 Mar:34

Sanyal, Kalyan. 2007: Rethinking capitalist development: primitive accumulation, governmentality and post-colonial capitalism. Routledge. New Delhi.

Sayer, Derek. 1987: The violence of abstraction:the analytic foundations of historical materialism. Blackwell. Oxford.

Scott, W.R. 2004: “Reflections on a half-century of organizational sociology.” Annual Review of Sociology. 30: 1-21

22

Sider, Gerald. 2003: Between history and tomorrow: making and breaking everyday life in rural Newfoundland. Broadview Press. Peterborough. 2nd revised edition of Culture and class in anthropology and history: a Newfoundland illustration. Cambridge University Press, Cambridge. 1986.

Silver, Beverly J. 2003: Forces of labor: workers’ movements and globalization since 1870. Cambridge University Press. Cambridge and New York

Smith, Gavin. 1989: Livelihood and resistance: peasants and the politics of landin Peru. University of California Press. Berkeley

Smith, Gavin. 1999: Confronting the present: towards a politically engaged anthropology. Berg, Oxford.

Smith, Gavin. 2004: “Hegemony: Critical Interpretations in Anthropology and Beyond” Focaal: Journal of European Anthropology. Vol 43 114-131

Smith, Gavin 2006: “Hegemony” in Nugent, David and Joan Vincent(eds): The Blackwell Companion to the Anthropology of Politics. Oxford. Blackwell. 216-30

Smith, Gavin. 2010: “Hegemonía y superpoblación: límites conceptualizes en la antropología de movimientos politicos.” InBreton, Victor (ed) Saturno devora sus hijos: miradas críticas sobre el desarrollo y sus promesas. Icaria, Barcelona. 175-196

Smith, Gavin. Forthcoming: Critical practice: essays in historical realism. Berghahn. London.

Smith, Neil. 1984: Uneven Development: nature, capital and the production of space. Blackwell. Oxford.

Smith, Neil. 2005: The endgame of globalization Routledge. New York.

Smith, Neil & Cindi Katz, 1993: “Grounding metaphor: towards a spatialized politics” in M. Keith & S. Pile (eds) Place and the politics of identity. Routledge. London. 67-85

Stallybrass, Peter. 1990: “Marx and heterogeneity: thinking thelumpenproletariat” Representions #31, 61-95

23

Thompson, E. P. 1968: The making of the English working class. Penguin. Harmondsworth

Wade, Robert. 2009: “Is the globalization consensus dead?” Antipode 41,S1: 143-165.

Wolpe, Harold. 1980: “Capitalism and cheap labour-power in South Africa: from segregation to apartheid.” In Wolpe (ed): Thearticulation of modes of production. Routledge & Kegen Paul. London. 289-312

Zizek, Slavoj. 2006: How to read Lacan. Granta