Hallaron enterrado el cuerpo de Lola a 70 metros del mar

72
» SOCIEDAD » ECONOMÍA » MUNDO » POLÍTICA » MUNDO » POLICIALES pág. 34 pág. 7 pág. 24-25 pág. 14 pág. 22 en provincia de buenos aires anses realizará un registro tenía 162 personas a bordo se reunió con antonio caló también anunció recortes lo resolvió la cámara penal Francisco, por el Papa, ocupó el tercer lugar. Alma, Uma y Milagros, los preferidos para las nenas. Será a partir de 2015. Los bancos incorporarán un sistema de reconocimiento. El piloto había alertado sobre fuertes tormentas. Las autoridades dijeron que no se registraron sobrevivientes. Criticó a los que pronosticaron "la crisis y el descontrol inflacionario y de reservas". Lorenzo y Lionel, los nombres más elegidos Los jubilados cobrarán con sus huellas dactilares Encontraron los restos del avión y 40 muertos Scioli, contra los economistas del PRO y el FR Dilma aumentó el salario mínimo y va por la reforma laboral Barreda pasará el fin de año en la cárcel MIÉ 31 www.tiempoargentino.com | año 5 | nº 1669 | miércoles 31 de diciembre de 2014 edición nacional | $ 8 | recargo envío al interior $ 1,50 | ROU $ 40 Los 22 records de Lionel Messi Aunque no ganó títulos, en 2014 el rosarino que brilla en el Barcelona se convirtió definitivamente en una leyenda que tiene aún mucho por jugar. La Corte rechazó el per saltum presentado por la AFSCA y frenó la adecuación de Clarín El fallo, firmado por los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Carlos Fayt, mantiene la medida cautelar que suspende la desinversión del grupo de medios. "No olvidamos, no nos reconciliamos, no perdonamos" A diez años del incendio del boliche de Once, donde murieron 194 personas, familiares y sobrevivientes marcharon en Once, Catedral y Plaza de Mayo. Opina Gustavo Cirelli pág. 40 pág. 4-5 Feliz Año Nuevo. Como es tradición, Tiempo no estará en los kioscos el jueves 1 de enero. Retomaremos el contacto con los lectores el viernes 2. Hasta entonces. EL ABOGADO DE LA FAMILIA CONFIRMÓ QUE EL CADÁVER CORRESPONDE A LA ADOLESCENTE. HOY SE REALIZARÁ LA AUTOPSIA Hallaron enterrado el cuerpo de Lola a 70 metros del mar La joven argentina de 15 años había desaparecido el domingo en Barra de Valizas, Uruguay. La policía busca a un hombre canoso de unos 40 años que estaba cerca de la playa. Un testigo dijo haber visto salir a alguien de entre los pastizales y al acercarse encontró el cuerpo. Todavía se desconocen las causas de la muerte y si fue víctima de un ataque sexual. MARIANO VEGA

Transcript of Hallaron enterrado el cuerpo de Lola a 70 metros del mar

» SOCIEDAD

» ECONOMÍA

» MUNDO

» POLÍTICA

» MUNDO

» POLICIALES

pág. 34

pág. 7

pág. 24-25

pág. 14

pág. 22

en provincia de buenos aires

anses realizará un registro

tenía 162 personas a bordo

se reunió con antonio caló

también anunció recortes

lo resolvió la cámara penal

Francisco, por el Papa, ocupó el tercer lugar. Alma, Uma y Milagros, los preferidos para las nenas.

Será a partir de 2015. Los bancos incorporarán un sistema de reconocimiento.

El piloto había alertado sobre fuertes tormentas. Las autoridades dijeron que no se registraron sobrevivientes.

Criticó a los que pronosticaron "la crisis y el descontrol inflacionario y de reservas".

Lorenzo y Lionel, los nombres más elegidos

Los jubilados cobrarán con sus huellas dactilares

Encontraron los restos del avión y 40 muertos

Scioli, contra los economistas del PRO y el FR

Dilma aumentó el salario mínimo y va por la reforma laboral

Barreda pasará el fin de año en la cárcel

mié

31

www.tiempoargentino.com | año 5 | nº 1669 | miércoles 31 de diciembre de 2014 edición nacional | $ 8 | recargo envío al interior $ 1,50 | ROU $ 40

Los 22 records de Lionel MessiAunque no ganó títulos, en 2014 el rosarino que brilla en el Barcelona se convirtió definitivamente en una leyenda que tiene aún mucho por jugar.

La Corte rechazó el per saltum presentado por la AFSCA y frenó la adecuación de Clarín

El fallo, firmado por los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Carlos Fayt, mantiene la medida cautelar que suspende la desinversión del grupo de medios.

"No olvidamos, no nos reconciliamos, no perdonamos" A diez años del incendio del boliche de Once, donde murieron 194 personas, familiares y sobrevivientes marcharon en Once, Catedral y Plaza de Mayo. Opina Gustavo Cirelli

pág. 40

pág. 4-5

Feliz Año Nuevo. Como es tradición, Tiempo no estará en los kioscos el jueves 1 de enero. Retomaremos el contacto con los lectores el viernes 2. Hasta entonces.

el AbOGAdO de lA FAmiliA CONFiRmó que el CAdáveR CORRespONde A lA AdOlesCeNte. HOy se ReAlizARá lA AutOpsiA

Hallaron enterrado el cuerpo de Lola a 70 metros del marLa joven argentina de 15 años había desaparecido el domingo en Barra de Valizas, Uruguay. La policía busca a un hombre canoso de unos 40 años que estaba cerca de la playa. Un testigo dijo haber visto salir a alguien de entre los pastizales y al acercarse encontró el cuerpo. Todavía se desconocen las causas de la muerte y si fue víctima de un ataque sexual.

mariano vega

2 TIEMPO ARGENTINO | APERTURA | año 5 | n·1669 | | miércoles 31 de diciembre de 2014

fotos: diego martínez

Las razones son muchas y se superponen: cientos de heri-dos cada año, la mayoría de ellos menores de edad, falta

de controles en la venta de explosi-vos clandestinos, malestar de enfer-mos y ancianos, sufrimiento de los animales. Con un argumento u otro, las campañas por la prohibición de la pirotecnia se extienden aquí y allá.

Ayer, esa cruzada tuvo un nuevo capítulo cuando la ONG Derecho Animal en Argentina, un espacio que nuclea distintas organizaciones pro-teccionistas, consiguió en sólo un día más de 25 mil firmas en la Web para que se suspendiera el show de fuegos artificiales previsto para esta noche en la Rural.

Según relató a Tiempo una de las responsables ese espacio, Susana Dascalaky, la estrategia consistió, por un lado, en la presentación de cartas documento a los directivos del Zoológico de la Ciudad y al go-bierno porteño, y por otro, la aper-tura de un pedido de cancelación de la celebración en la Rural en el sitio change.org dirigido a los Directivos de Fenix Entertainment Group y al Jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri; su jefe de gabinete, Horacio Rodriguez Larreta; el ministro de Ambiente y Espacio Público, Edgar-do Cenzón; y el ministro de Cultu-ra, Hernán Lombardi.

En el documento de change.org, la ONG indica que La Rural se en-cuentra frente al Zoo de Palermo, que alberga a 3500 animales. Ade-más señalaban que el tema de la pirotecnia está en las agendas de

res iniciativas hay en legislaturas y en el Congreso de la Nación, y va-rios países en el mundo, como Chile y Estados Unidos, tienen limitados o eliminados estos productos. "No es solo por los animales, sino por to-da la población. No hay ningún tipo de pirotecnia inocua y basta ver los lugares donde se vende pirotecnia para entender el problema. Siempre hay pirotecnia legal y clandestina", agregó Dascalaky.

dad al Animal (CPCA) y militante vegana.

La provincia de Tierra del Fuego y varios municipios tienen desde hace años prohibida la comercialización de elementos pirotécnicos. En la ciu-dad de Bahía Blanca la norma rige desde el año 2000, pero en Puerto General San Martín, provincia de Santa Fe, la decisión se tomó ya en 1989. Y San Martín de los Andes, pro-vincia de Neuquén, en 1992. Simila-

los gobiernos municipales, provin-ciales y nacional, "por lo cual sería un ejemplo aleccionador si la Rural de Buenos Aires cancela este show demostrando su buen criterio y ti-no como también su empatía hacia los animales".

Sin embargo, hasta última hora de ayer los organizadores del even-to estaban al tanto del pedido, pero no habían decidido la suspensión. "Todo sigue en pie. Estamos ha-ciendo el seguimiento en redes", indicaron a este diario en el área institucional de La Rural.

"Por el evento pueden morir muchísimos animales. Es un lugar donde se desarrolla una población estable de animales. No sólo está el Zoológico, está el Botánico, el Hipódromo y los edificios aleda-ños donde las personas viven con animales de su compañía. Además están las personas internadas en hospitales y residencias geriátricas. ¿Cómo se puede autorizar un es-pectáculo gigantesco de esa natu-raleza? Porque para colmo, la mala costumbre argentina es mezclar la pirotecnia lumínica con la sonora", detalló Susana Dascalaky, abogada del Centro de Prevención de Cruel-

En particular, los efectos de la pirotecnia sobre los animales no humanos son muchos, diversos en intensidad y gravedad, pero indis-cutiblemente nocivos entre veteri-narios. "Los animales sufren el au-mento de la frecuencia respiratoria, cardíaca, las pupilas se dilatan. Otros síntomas son jadeo, nerviosismo, ex-citación, algunos entran en pánico. Son todos signos que se ven ante una situación de estrés y de miedo. El problema es que ellos no entienden el sonido pero tienen una capacidad de audición cuatro veces mayor al nuestro", señaló Diego González Pon-toriero, médico veterinario.

"En los animales genera una alte-ración mucho más importante de lo que uno puede entender porque uno sabe qué es, pero ellos no saben. Pen-sarán que es como la guerra mun-dial. La verdad es que no se entiende la necesidad de hacerles pasar por to-da esa cosa. Yo he tenido accidentes con perros que muerden un petardo y no tengo palabras para describir lo que vi", concluyó la veterinaria María Soledad Flores Mosert en un video realizado por Especismo Cero y subido a su página web exigiendo la prohibición. «

Convivencia» Equipo de Sociedad

[email protected]

pirotecniaClamor contra la

Miles de usuarios

de charge.org

adhirieron a la

campaña de entidades

proteccionistas para

pedir la suspensión

del show de fuegos

artificiales de la Rural.

Afiche - Con esta imagen, la ONG Derecho Animal exigió la suspensión.

En 2012 una de las causas de la muerte del oso polar Winner del Zoo porteño fueron los estruendos.

El Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires pidió a los adultos que protejan "a los niños y niñas, porque finalmente son ellos, los que en su mayoría, llegan a los hospitales con lesiones que muchas veces son irreversibles".

Pedido

Prevenciones

miércoles 31 de diciembre de 2014 | | APERTURA | año 5 | n·1669 | TIEMPO ARGENTINO 3

Claves del día

playas sin espacio público

En Mar del Plata, comenzaron los problemas asociados al desprecio del espacio público. Por caso, los cerca de 17 balnearios que rodean el Faro, en la zona sur son escenario habitual de excesos como impedir que los veranean-tes se instalen con lona, reposera o sombrilla en el sector de la franja costera pública. Así lo denunciaron varios vecinos y turistas en la Defensoría del Pueblo de General Pueyrredón y el Ente Municipal de Turismo (Emtur). p. 32

el último día en la corte

"Mi paso por la Corte me dejó un mejor conocimiento de la realidad, eso es bueno", dijo Eugenio Raúl Zaffaroni, desde ayer ex miembro de la Corte Suprema de Justicia. También afirmó: "Vivimos en un sistema neocolonial que se legitima por una dictadura de medios que identifica como enemigo a los pibes pobres que viven en los barrios periféricos." Opinan Hebe de Bonafini, Guido Croxatto y Antonio Martins. p. 20-21

"A fuerza de no aprender de la propia historia, oímos diariamente propuestas de funcionarios y candidatos que, con el ánimo de disputar votos en sectores de la población, recrudecen su acción y su discurso despreocupados del monstruo que despiertan." p. 28

rodolfo yAnzón

"En el último cónclave de la UIA la opinión empresaria se manifestó con nitidez: volver a la ortodoxia económica. Ese punto de vista no resulta una novedad, la verdadera noticia pasa por cuál es el rango de heterodoxia del gobierno." p. 29

AlejAndro horowicz

lo único que no existe es el olvido » Gustavo CirellidireCtor periodístiCo

(a Verito y Mariano, a todos)

La frase del teórico de la comu-

nicación Marshall McLuhan, "el

medio es el mensaje", es un

buen punto de partida para analizar,

o al menos intentar entender, la co-

lumna de opinión que el progresista

ex alcalde de la Ciudad de Buenos

Aires Aníbal ibarra publicó en el con-

servador diario La Nación al cumplirse

diez años de la tragedia en el barrio

de once que enlutó a la sociedad

aquel imborrable 30 de diciembre

de 2014 cuando él, actual legislador

porteño, era jefe de gobierno.

Los hechos confirman que la ma-

sacre de Cromañón arrinconó a iba-

rra en un cuestionado juicio político

impulsado desde el macrismo que

terminó costándole el cargo. Meses

después de que 194 personas, en su

mayoría jóvenes, muriesen en la rato-

nera en la que se convirtió el boliche

que regenteaba el extinto omar Cha-

bán, en el palacio legislativo porteño

cinchaban por el sillón estelar de Bo-

lívar 1 y no por sumar sus bancas en

pos de abrir un camino en la justicia

para los que ya no estaban, para sus

familiares y lo sobrevivientes. Aque-

llo fue un patético festival de horror

y la ambición. Miserable.

pero esa situación tan cierta co-

mo condenable, que tiempo después

facilitó la llegada al poder municipal

del pro, no restó responsabilidad de

gestión y política al progresista iba-

rra, que años antes supo tener una

destacada carrera judicial y prome-

tedora proyección política, pero que

desde que Cromañón estalló delante

de sus narices su figura quedó públi-

camente aturdida.

Con su parrafada autoexculpa-

toria en las páginas de La Nación, al

cumplirse diez años de la masacre

de once, ibarra quizo reimpulsar su

carrera de cara a 2015 contando "su

verdad" sobre Cromañón, el mismo

día en que el dolor recrudecía en

cuerpo y alma de familiares y amigos

de las víctimas, y en

los sobrevivientes,

por esos caprichos

de las efemérides

redondas.

escribe ibarra

cuando cuenta

su verdad des-

de la tribuna de

doctrina de los

Mi t re-saguier

que estuvo don-

de debió estar

aquella noche

de diciembre de

2004 en la que

pasó lo que no

debió pasar en

el distrito que

él gobernaba.

dice que por la

necesidad de

la emergencia

coordinó tareas

desde defensa Civil. Hay un plano en

la narrativa de ibarra que desvanece

la sensibilidad política, todo se im-

personaliza, hay ajenidad; entonces

y hoy parece no haber comprendido

de qué se trata la función contene-

dora que también debe asumir al-

guien al que la sociedad le delega

la temporaria tarea/responsabilidad

de gobernar. Y entonces si no se hi-

ciese por mera especulación política,

haber estado cuerpo a cuerpo en el

lugar donde tizne y humo, bengala y

muerte, marcaron la vida de cientos

y cientos de compatriotas no hubiese

sido un acto demagógico. Y le hubie-

se obviado al ex alcalde tener que

escribir una década más tarde que

días después del horror se encontró

"con familiares y sobrevivientes en

pequeñas reuniones" y que de esos

encuentros "no hay una sola foto por-

que el compromiso era que no fueran

públicas ni difundidas a la prensa".

¿para qué lo cuenta ahora?

Y algo más. de lo que no dice una

palabra es de otra reunión de la que

sí hubo fotos y notas en la prensa

amiga del ibarrismo de entonces, días

después de la masacre. Fue cuando

recibió a empresarios y dueños de bo-

liches nocturnos. Ahí, entonces, con

la ciudad aún despedazada de tanto

dolor, ibarra tuvo un gesto público.

incomprensible. Como su opinión

de ayer en La Nación.

Hace diez años,

el arco político se

vio paralizado ante

la dimensión que

adoptó la muerte

en Cromañón y sus

alrededores. Ningu-

na fuerza reaccionó

con la contundencia

necesaria ante el tor-

mento de familiares y

heridos que por me-

ses fueron reponien-

do sus llagas físicas

en los hospitales. No

lo hizo ni el kirchneris-

mo porteño ni el radi-

calismo ni la derecha.

La primera reacción, el

abrazo contenedor pú-

blico, llegó de los brazos

del arzobispado porte-

ño y de muchos curitas.

también hubo un silen-

cioso despliegue del Ministerio de

desarrollo social de la Nación.

pero el entonces cardenal Jorge

Bergoglio jugó un rol protagónico en los

insoportables meses que siguieron.

Luego el macrismo incorporó a

los padres y familiares de los pibes

muertos en su agenda. se dio una

política hacia ellos. Una de las llaves

estuvo en las manos del legislador

porteño Cristian ritondo: en Liniers,

Mataderos y Lugano, su zona de ma-

yor influencia territorial, la masacre

de Cromañón detonó en decenas de

esquirlas dolorosas. Los Callejeros

era una banda de un barrio vecino,

de Villa Celina, del otro lado de la ave-

nida General paz. Murieron muchos

pibes de esas barriadas.

especulación política o no, con el

ibarrismo fuera de juego, el macrismo

hizo "una" política y construyó, entre

un grupo numeroso de padres, una

legitimidad que aún detenta. ¿estuvo

bien? ¿estuvo mal? dependerá des-

de dónde se lo analice. Como todo. Lo

concreto es que esos padres del dolor

tuvieron ahí un continente.

Cuando el progresismo adolece de

sus propias inseguridades, torpezas,

o balbuceos especulativos, la derecha

pisa firme y, así, fuimos testigos de la

risa de la vicejefa del gobierno porteño

María eugenia Vidal durante la inau-

guración del pasaje frente a Cromañón

mientras se descubría una placa con-

memorativa. reía como en un pelotero.

Ningún padre se detuvo en ese gesto

inoportuno, destello fallido de quien

gana vaya a saberse qué…

ibarra tampoco. por esas horas

andaba redactando su verdad para

darla a conocer desde la tribuna mi-

trista del diario La Nación. Más que

su verdad, quizá se esperaba una

genuina autocrítica, aunque llegase

diez años tarde. No fue.

Nunca es triste la verdad, lo que

no tiene es remedio.

los sobrevivientes,

por esos caprichos

de las efemérides

barra

cuando cuenta

-

efensa Civil. Hay un plano en

el arco político se

vio paralizado ante

la dimensión que

adoptó la muerte

en Cromañón y sus

alrededores. Ningu

na fuerza reaccionó

con la contundencia

necesaria ante el tor

mento de familiares y

heridos que por me

ses fueron reponien

do sus llagas físicas

en los hospitales. No

lo hizo ni el kirchneris

mo porteño ni el radi

calismo ni la derecha.

La primera reacción, el

abrazo contenedor pú

blico, llegó de los brazos

del arzobispado porte

ño y de muchos curitas.

también hubo un silen

4 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 5 | n·1669 | | miércoles 31 de diciembre de 2014

La Corte rechazó el per saltum y frenó la adecuación de Clarínw El máximo tribunal, que había declarado constitucional la Ley de Medios, no aceptó la presentación realizada por la AFSCA por cuestiones formales y mantuvo así la medida cautelar que suspende la desinversión del grupo de medios.

El fallo a favor de la dilación fue firmado por los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Carlos Fayt

MAñANA dEjA dE EsTAR EN vIGENcIA lA cláusulA RufOA partir de mañana, la disputa con los fondos buitre por la deuda no tendrá el condicionamiento de la cláusula RUFO. La RUFO, que responde a la sigla en inglés Rights Upon Future Offers o Derechos Sobre Futuras Ofertas, dejará de estar vigente a partir en las primeras horas de 2015. La norma estableció que si el Estado le pagaba más a buitres que a los bonistas que entraron al canje de deuda, estos podrán reclamar igual oferta. De esta manera, la Argentina podrá sentarse a negociar sin condiciones a partir de mañana.

» Néstor Espósito [email protected]

ARGPara comunicarse con esta sección:[email protected]

ARGENTINA

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

La Corte Suprema resolvió en su último acuerdo de 2014 rechazar el pedido de "per saltum" formulado por la

Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) para proceder a la "adecuación de ofi-cio" del Grupo Clarín a la Ley de Me-dios Audiovisuales. La propia Corte, después de un debate que se extendió cuatro años, avaló la constituciona-lidad de la ley. Y advirtió contra el uso abusivo de las cautelares. Sin em-bargo, una medida cautelar dictada por un juez de primera instancia mantiene, en los hechos, frenada la aplicación de la Ley de Medios a favor del Grupo Clarín. Cual si se tratara de Sísifo, todo parece haber vuelto al punto de partida.

La decisión del máximo tribunal argentino, justificada en cuestiones formales, significa en los hechos que por lo menos hasta el próximo 9 de junio las grandes empresas del conglomerado, lo que incluye a Arte Radio Televisivo Argentino (Artear, Canal 13) y Radio Mitre S.A. manten-drán las señales que exceden el tope establecido por ley. La medida caute-lar que pone al Grupo Clarín bajo un paraguas protector contra la adecua-ción a la norma legal fue dispuesta el 9 de diciembre pasado por el juez de primera instancia en lo Civil y Co-mercial Federal Horacio Alfonso, con vigencia por un semestre.

Después de la declaración de cons-titucionalidad de la Ley de Medios, el Grupo Clarín presentó una "ade-cuación" que fue rechazada por la AFSCA. La autoridad de aplicación de la Ley de Medios detectó víncu-los societarios y comerciales entre el propio Grupo y las empresas que iban a quedarse con las señales de las que debía desprenderse. Y además reprobó las condiciones que el pro-pio Grupo imponía a los supuestos compradores de los negocios que de-jaría. Se trataba –según la AFSCA– de una suerte de simulación. De hacer como que se desprendía de señales de radio y TV cuando, en realidad, conservaba todo.

La AFSCA dispuso entonces la

"adecuación de oficio". Eso significa-ba que el propio organismo estatal determinaría qué señales excedían el máximo permitido, fijaría su coti-zación, las pondría a licitación y más allá de estrategias legales y suprale-

gales, terminaría por aplicarle al grupo empresario los términos que establece la legislación.

Pero el juez Alfonso resolvió "sus-pender por el plazo de seis meses

los efectos de la resolución 1121/14 dictada por la AFSCA" y del "Proce-dimiento de transferencia de oficio respecto del grupo actor". Dicho de otro modo: la ley es válida, pero no se puede aplicar. Por lo menos no al Grupo Clarín.

Las medidas cautelares, por ley, están limitadas en el tiempo y en sus efectos.

Para acelerar los tiempos de la tra-mitación de la causa y remover los obstáculos que permiten que, pese a que la Ley de Medios es válida, en na-da modifica el escenario actual de los dueños de señales del Grupo Clarín, la AFSCA pidió "saltear la instancia" de la Cámara de Apelaciones en lo Ci-vil y Comercial Federal, la "alzada" de Alfonso, para que interviniera direc-tamente la Corte. Tarde o temprano, el expediente llegará allí.

Si la Corte hubiera admitido inter-venir ahora, la AFSCA podría haber procedido de inmediato con la adecua-ción. Ante el rechazo decidido ayer, la causa deberá recorrer todo el espinel judicial. Medido en tiempos, la causa

está muy cerca de pasar a ser resuelta cuando el gobierno nacional ya esté en manos de próximo presidente.

Para la Corte, el per saltum plan-teado "carece del recaudo de funda-

mentación autónoma que, sobre la base de una tradicional jurispruden-cia del tribunal, ha sido expresamen-te contemplado para esta instancia directa".

Cierto es que la presentación de la AFSCA era escueta y poco ortodoxa. También, que no se ajustaba a los cánones tradicionales (y regulados) de ese tipo de presentaciones. Pero no es una causa desconocida para la Corte.

No obstante, en una carilla y me-dia, el tribunal criticó que la repre-sentación de la AFSCA "ha dejado de efectuar todo relato de los an-tecedentes fácticos y jurídicos que conforman la sustancia del litigio. Ante estas graves inobservancias, el tribunal se ve impedido de verificar suficientemente no sólo la necesaria relación directa que en todo recurso

dilación - Para el tribunal, el planteo de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual "carece del recaudo de fundamentación autónoma".

La adecuación había sido rechazada por la AFSCA, que ordenó proceder "de oficio".

La causa está muy cerca de pasar a ser resuelta con el futuro gobierno nacional.

miércoles 31 de diciembre de 2014 | | ARGENTINA | año 5 | n·1669 | TIEMPO ARGENTINO 5

E l presidente de la AFSCA, Martín Sabbatella, conside-ró "lamentable" la decisión

de la Corte Suprema de rechazar el recurso extraordinario por sal-to de instancia (per saltum) que el ente presentó para que el máxi-mo tribunal intervenga en forma directa en la causa que suspende por seis meses la adecuación de oficio del Grupo Clarín, a raíz de una cautelar concedida por el juez federal de primera instancia Ho-racio Alfonso.

Ante los fundamentos de la Corte para declarar "inadmisible" el per saltum (ver nota principal), entre los que se menciona la pre-sunta "omisión" de documenta-ción clave en la presentación, el director general de Asuntos Jurídicos y Regulatorios de AFS-CA, Sergio Zurano, remarcó que el organismo "presentó copia de todas las piezas relevantes del expediente, entre las que se en-contraban la Resolución impug-nada por Clarín y el fallo del juez Alfonso". Desde un punto de vista técnico, fuentes del organismo consideraron que el máximo tri-bunal aplicó "un rigorismo for-mal" para desestimar el recurso. En cambio, la interpretación po-lítica fue rotunda: "La Corte no quiso resolver, no quiso abrir el tema", evaluaron desde las ofici-

nas de Suipacha 765, sede del ente. A partir de esta decisión de los

jueces supremos, el expediente vuelve a la Cámara Civil y Comercial Federal que ya intervino, con un fa-llo favorable al multimedios, en la causa que mantuvo frenada durante más de cuatro años la constitucio-nalidad plena de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. La AFSCA, que ya apeló en esa instan-cia la actual cautelar concedida por el magistrado Horacio Alfonso que

abre un paréntesis de seis meses en la adecuación de oficio del holding, deberá presentar ante la Cámara los fundamentos de su apelación, con el condicionante del comienzo de la feria judicial.

"No coincidimos para nada con la resolución de la Corte Suprema. Es lamentable que el máximo tribunal de justicia haya decidido rechazar el per saltum, y no intervenir, sin tener en cuenta la gravedad institucional del caso, permitiendo en definitiva

que el Grupo Clarín siga burlándose de la ley por más de 5 años", analizó Sabbatella. "¿Puede ignorar la Corte que Magnetto quiere seguir violando la ley?", preguntó el funcionario.

Desde el organismo fueron muy enfáticos al señalar que, junto al escrito principal, se adjuntaron tres documentos: el Acta de Directorio Nº 54, del ocho de octubre pasado, reunión donde el directorio del ente trató y aprobó por mayoría la moción para dar fin a la adecuación volun-taria del Grupo e iniciar el procedi-miento de adecuación de oficio del holding, luego de que los equipos técnicos detectaran y denunciaran la presunta existencia de vínculos societarios y comerciales entre admi-nistradores y miembros de las socie-dades propuestas para las unidades de negocios 1 y 2, las dos principa-les del Grupo en las que el holding propuso dividirse de un total de seis, entre otras "maniobras" denunciadas por el propio Sabbatella.

En segundo lugar, la Resolución 1121/2014, y la última sentencia del magistrado Alfonso, recurrida por el organismo. "La Corte tuvo sobre el escrito la transcripción y funda-mentación de todas las partes que le causaban agravio a la AFSCA y, además, contó con todas las reso-luciones completas, tanto adminis-trativas como judiciales, como para tomar una decisión sobre el fondo de la cuestión y no lo hizo argumentan-do un incumplimiento formal que a nuestro criterio no existió", cerró Sergio Zurano. «

La REspuEsta dEsdE La autoRidad dE apLiCaCióN

Sabbatella: "Permiten que el Grupo Clarín siga burlándose de la ley"w El titular de la AFSCA cuestionó la decisión de la Corte Suprema y calificó de "lamentable" que el tribunal no intervenga en la causa.

Pregunta - "¿Puede ignorar la Corte que Magnetto quiere seguir violando la ley?", interrogó el funcionario.

sigue igual - La adecuación se verá postergada hasta entrado el 2015.

desde el organismo aseguraron que se adjuntaron tres documentos al escrito principal. "La Corte no quiso resolver", dijeron.

extraordinario debe mediar entre lo decidido y las cuestiones que se invocan, sino de ponderar si concu-rren las rigurosas circunstancias de excepción que se exigen para la ad-misibilidad del recurso por salto de instancia".

El lenguaje leguleyo enmarca una indisimulada crítica a la presen-tación de la AFSCA, firmada por el abogado Mariano Przybylki.

"El escrito no está fundamentado. Ni siquiera pasó el análisis de la se-cretaría letrada número cinco". Los jueces –según dejaron trascender– lo vieron directamente en el acuerdo y coincidieron en que no tenía sus-tento. "No se explica por qué no se lo encargaron a la abogada que defen-dió la ley de Medios en la audiencia pública, Graciana Peñafort", descri-

bieron voceros de la Corte.Desde "pésima" a "impresentable",

toda una amplia gama de calificati-vos peyorativos recayeron sobre la presentación de la AFSCA.

Hay más: el presidente de la Cor-te, Ricardo Lorenzetti, detectó que el abogado Przybylki había sido em-pleado de ese tribunal. "Trabajó con nosotros, estuvo contratado en el Centro de Información Judicial (CIJ), no como abogado sino como perio-dista, durante seis meses. Y no se le renovó el contrato porque no estába-mos conformes con su desempeño", les describió a sus pares. La directora del CIJ, María Bourdín, certificó que el representante de la AFSCA había trabajado bajo sus órdenes.

El fallo que representa una nueva dilación en la aplicación de la ley de Medios fue firmado por Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt y Juan Carlos Maqueda. En su último acuerdo como juez de la Corte, Raúl Zaffaroni no suscribió la resolución. La Corte parece haber conseguido, con la salida de Zaffaroni y su reduc-ción temporaria a cuatro miembros, una homogeneidad de criterios que hasta ahora resultaba difícil de obte-ner en los grandes temas. «

» Gustavo Montiel [email protected] la Corte, la ley

es válida, pero no se puede aplicar en el caso de este grupo.

6 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 5 | n·1669 | | miércoles 31 de diciembre de 2014

Adquisitivo - El Salario Mínimo Vital y Móvil mejoró el nivel de compra.

La presidenta Cristina Fernán-dez consiguió ayer la autori-zación de su traumatólogo y viajó por la tarde a Santa Cruz

para celebrar el Año Nuevo junto a su familia luego de haber sufrido una fractura del tobillo izquierdo. Desde su cuenta de Twitter y con un esti-lo descontracturado, se mostró por primera vez en la silla de ruedas que deberá usar durante un mes, criticó a quienes pronosticaron un diciem-bre trágico, ponderó el aumento de reservas del Banco Central y resaltó la baja del precio de los combustibles a partir del 1º de enero próximo.

Tras permanecer en reposo en Olivos, la mandataria reapareció en público a través de la red social. Por el estilo de los mensajes de 140 caracteres, estaba de muy buen hu-mor: presentó a su caniche "Lolita" y anunció que Aerolíneas Argentinas y Austral autorizarán a viajar con pe-rros y gatos pequeños en los vuelos de cabotaje a partir del 15 de enero. "Bueno, de hecho Lolita pesa solo 2kg. En Olivos las dejé a las Boxers Martita y Rosita y a la Golden Kala. Simón?... En Calafate", dijo en rela-ción a sus mascotas.

"Anoche me tomaron una placa y el traumatólogo me autorizó a viajar. Soy muy obediente… con los médicos", contó. Después subió una foto en la que se la veía en silla de ruedas, cuando estaba por embarcar en Aeroparque. Según explicó, allí la despidieron "Aníbal, Coqui y Oscar

(Fernández, Capitanich y Parrilli), con las últimas novedades".

También desde su cuenta de Twit-ter, la mandataria hizo un "cierre po-lítico" del año. Ponderó el aumento de reservas del Banco Central y resal-tó la baja del precio de los combusti-bles a partir del 1 de enero próximo. "¿Te acordás de las tapas de diarios anunciando caídas de reservas? ¿O cual sería el precio del combustible en diciembre?", señaló con ironía la mandataria. "Del resto de las catás-trofes que anunciaban... y deseaban que sucedieran, mejor ni hablar", agregó.

En la misma línea, lamentó las falsas predicciones de los medios y expresó: "Qué pena. Cuánto daño le han hecho y le hacen al país." Des-

pués, reflexionó con una pregunta retórica: "¿Alguna vez serán tapa de diario los logros de nuestro país y de todos los argentinos?"

La presidenta cerró su mensaje de fin de año con un llamado a redoblar los esfuerzos de cara a 2015, su últi-mo año en la gestión. "No importa. En silla de ruedas o con dos millones y medio de tapas en contra del país, va-mos a seguir trabajando… Porque te-nemos Patria, la amamos y siempre la vamos a defender", sostuvo. Después, conciente de que recibiría críticas por su "excesivo patrioterismo" redobló la apuesta: "¿Demasiado patriotero? Y, puede ser, pero con tantas décadas de entrega y ni siquiera al mejor postor. Un poco de orgullo y mucho de digni-dad no vienen nada mal." «

Cristina ponderó el aumento de reservas y la baja en combustiblesw Desde su cuenta de Twitter, la presidenta recordó los pronósticos de "catástrofes". "¿Alguna vez serán tapa de diario los logros del país?"

viajó a santa Cruz a pasar las fiestas Con su familia El salario mínimo, vital y móvil (SMVM) pasará de los actuales $ 4400 a $ 4716 desde mañana,

tal como fue acordado durante la úl-tima reunión del Consejo del Salario que empresarios y sindicalistas cele-braron en septiembre pasado. De este modo, el haber mínimo acumula un incremento de 2258% en términos nominales desde su puesta en mar-cha en 2004. El SMVM establece una protección institucional a los secto-res más vulnerables de la estructura ocupacional. Tal como lo señala un informe del Ministerio de Trabajo, los trabajadores cuyos ingresos están protegidos de manera directa por el salario mínimo son personas con ba-jo nivel de calificación, jóvenes que acceden al primer empleo, o traba-jadores en actividades en las que la participación sindical es inexistente o muy débil, en especial en empre-sas micro o pequeñas. La fijación del SMVM depende del Consejo del Salario, una institución conformada por las principales cámaras empre-sarias, la CGT y la CTA y que funcio-na bajo la órbita del Ministerio de Trabajo. Entre 1993 y 2003 dejó de sesionar, período durante el cual el haber mínimo quedó congelado en $ 200. Desde su reaparición en 2004, el Consejo se reunió al menos una vez al año de manera ininterrum-pida, adoptando subas en el SMVM que por lo general se encuentran en línea con los aumentos promedios obtenidos durante las negociaciones paritarias. El 1 de septiembre pasado empresarios y gremios acordaron un aumento del 31%, por lo que pasó de

$ 3600 a $ 4400 a partir de ese mes, y a $ 4716 desde el 1 de enero de 2015. De acuerdo a un relevamiento que tomó como muestra 13 productos de la canasta de Precios Cuidados, el poder adquisitivo del SMVM de Ar-gentina duplica en promedio al de sus pares de Brasil, Chile y Uruguay. En octubre pasado, un estudio de la OIT, la OCDE y el Banco Mundial ("Los mercados de trabajo del G-20: perspectivas, desafíos y respuestas políticas") puso de relieve la política de crecimiento del salario mínimo implementada por Argentina en la

última década. "Los esfuerzos po-líticos en muchos países del G-20, sobre todo en países emergentes, se han ocupado de la desigualdad de ingresos y la vulnerabilidad de los hogares de bajos ingresos a través de medidas tales como el salario míni-mo y la protección social", señala el informe, que ubica a la Argentina, conjuntamente con Rusia, Sudáfri-ca, Brasil, Indonesia y Turquía, entre las naciones que han "seguido una serie de políticas de crecimiento de los salarios, como el aumento de los haberes mínimos y la negociación colectiva, con el fin de reequilibrar sus fuentes de crecimiento hacia un consumo más doméstico y para hacer frente a la desigualdad y la po-breza de los trabajadores".

a partir de mañana

Sube a $ 4716 el salario mínimo, vital y móvilw Es el más alto de la región. Desde 2004 hasta la fecha alcanza un incremento nominal superior al 2200 por ciento.

De buen humor - La mandataria, que se recupera de una fractura del tobillo izquierd0, subió la foto en silla de ruedas.

El salario mínimo subió más del 2200% desde que se puso en marcha en el 2004.

Habilitan a las mascotas en la cabina

Aerolíneas Argentinas informó que desde el 15 de enero próximo los

pasajeros de la empresa estatal podrán llevar a sus mascotas en la cabina

de los vuelos. Será exclusivamente para perros y gatos. La reserva y venta

del servicio de Mascotas en Cabina podrá hacerse desde el 1º de enero a

través del call center, un servicio que deberá ser solicitado con 72 horas de

anticipación. Según informó la compañía de bandera, de esta manera se

responde a una inquietud manifestada por los pasajeros y aclararon que

se limitará a perros y gatos. Según informó en un comunicado la firma que

encabeza Mariano Recalde, el servicio es arancelado y las tarifas a aplicar

son por tramo y su valor depende del destino del viaje.

» Equipo de Economía [email protected]

miércoles 31 de diciembre de 2014 | | ARGENTINA | año 5 | n·1669 | TIEMPO ARGENTINO 7

» Equipo de Economía [email protected]

La Anses ordena con un sistema biométrico el cobro de las jubilaciones

Desde el año 2015

w Durante el año, titulares y apoderados deberán registrar sus huellas digitales para acceder a los cobros de sus haberes. Los bancos deberán incorporar un sistema de reconocimiento y cajeros con lectores dactilares.

sin cuantificar eL costo que tenDrá para eL estaDo

Lorenzetti impulsó que Anses devuelva aportes voluntarios

A partir de 2015 los jubila-dos y pensionados deberán registrarse digitalmente para operar con las em-

presas en las que cobran sus haberes, informó ayer la Anses, al dar cuenta de su Resolución 648, que determina la incorporación de equipos de lectura de huellas digitales "para agilizar los trámites" en esos ámbitos.

La dependencia justificó la medida con el argumento de que el SIPA (Sis-tema Integrado Previsional Argenti-no) "pretende optimizar los procesos relativos al pago y fe de vida de los titulares de jubilaciones y pensiones del SIPA y de pensiones no contribu-tivas y/o sus apoderados mediante un sistema tecnológico ágil, seguro, efec-tivo, confiable y sencillo, que utiliza herramientas biométricas que per-miten la captura de la huella dactilar en forma digital". Sin embargo, no se informó una fecha puntual de inicio del registro que, según se dijo ayer, se realizará durante el año a medida que los beneficiarios se presenten en las sucursales a concretar algún trámite. La inversión en equipos correrá por cuenta de las entidades financieras.

El texto de la 648 establece que "la acreditación de la fe de vida a través del uso de herramientas biométricas de identificación por huella dactilar" será de aplicación sobre "titulares y/o apoderados de jubilaciones y pensio-nes del SIPA (Sistema Integrado Pre-visional Argentino) y de pensiones no contributivas que cobran sus haberes a través de acreditación en Cuenta Sueldo de la Seguridad Social".

La Anses indicó por medio del texto legal que las entidades privadas afectadas a los pagos deberán incor-porar en sus sucursales un sistema de control biométrico y agrega que los ca-jeros automáticos que adquieran debe-rán contar con un sistema "compatible con las especificaciones técnicas que ANSES defina oportunamente".

La dependencia pública explicó que con la puesta en marcha de este sistema "se eliminará la necesidad de presentar el Certificado de Supervi-vencia que obligaba a los jubilados hacer frecuentes largas colas o prolon-gados tiempos de espera en los bancos donde perciben sus haberes". La nueva metodología, que incluye a los titula-res de las Pensiones No Contributivas, "se llevará a cabo a lo largo de 2015".

El titular de la Anses, Diego Bossio, destacó que el nuevo mecanismo ten-drá como objetivo facilitar el conoci-miento de "la fe de vida en un banco,

cajero o supermercado". El funciona-rio nacional aclaró que la innovación anunciada no demandará trámites extra. De tal modo, "cuando vayan al banco donde cobran sus haberes, se les pedirán, por única vez en ese lugar, las huellas de sus dos pulgares y sus dos índices, su número de CUIL y datos personales, nada más". Además, Bos-sio destacó que "vamos a colocar los equipos de identificación en las UDAI y en cajeros automáticos, los que les permitirán evitar colas y esperas".

El texto agrega que deberán enro-larse todos los titulares y/o apoderados de jubilaciones y pensiones del SIPA y de Pensiones No Contributivas "que cobran sus haberes a través de acre-ditación en Cuenta Sueldo de la Segu-ridad Social deberán enrolarse en el Sistema de Identificación Biométrica de acuerdo a lo dispuesto en la presen-

te Resolución". Los titulares de dos o más jubilaciones o pensiones deberán enrolarse solo una vez.

Los datos biométricos recolec-tados "serán resguardados en una única Base de Datos de Registros Biométricos que será administrada por la Dirección General Diseño de Normas y Procesos". Los denomi-nados "tótems" o equipos de iden-tificación biométrica permitirán reconocer las huellas dactilares y las fotografías digitales, refirió ayer un comunicado de la entidad que preside Bossio. Además, explicó que las máquinas contarán con botones para seleccionar la operación a efec-tuar entre una lista de opciones que incluye impresión del recibo del haber mensual, blanqueo de PIN y notificación de la próxima fecha de cobro. "Al apoyar el dedo en las ter-minales biométricas, se eliminará la necesidad de presentar el Certifi-cado de Supervivencia o Fe de Vida", se informó oficialmente.

La Anses informó que hasta que la metodología de enrolamiento cul-mine, los jubilados y pensionados "se-guirán percibiendo sus haberes como lo hacen habitualmente". La adminis-tración de la base será exclusiva atri-bución de la Anses. Bossio señaló por último que "la gestión que llevamos adelante en el organismo desde hace varios años tiene como principales ejes su expansión y modernización". «

C on los votos de Ricardo Lorenzetti, Carlos Fayt y Juan Carlos Maqueda,

la Corte Suprema de Justicia dictó un fallo que le ordena a la Anses que devuelva los aportes de dinero voluntarios que un ex afiliado al sistema de AFJP había realizado para mejorar su haber futuro.

El Máximo tribunal no cuan-tificó, sin embargo, el costo eco-nómico que representará el fallo para la Anses, pero sí dejó tras-cender que tiene un centenar de expedientes similares, todos co-rrespondientes a aportantes de altos ingresos, que en su opor-tunidad estaban en condiciones de aportar a su jubilación más

de lo que obligatoriamente corres-pondía.

En el caso citado en el fallo, Ma-rio Villarreal se jubiló en 2007, pe-ro sus haberes no recibieron los su-puestos beneficios que le prometían los aportes voluntarios. Cuando el Estado Argentino recuperó el siste-ma jubilatorio quedó establecida la posibilidad de elegir entre transfe-rir esos fondos a la Anses para me-jorar su jubilación o enviarlos a una Administradora de Fondos y Aportes Voluntarios y Depósitos Convenidos (AFAVyDC) para que se encargue de administrarlos.

Pero según explica el fallo de la Corte, “Anses nunca habilitó esta op-ción porque nunca publicó el listado de las administradoras autorizadas y tampoco mejoró el monto de la ju-bilación del actor al considerar sus aportes voluntarios”. «

Anses explicó que con este sistema se eliminará la necesidad de presentar el certificado de supervivencia de los jubilados.

A medida - el nuevo sistema biométrico que instrumentó la anses apunta a darle más seguridad al cobro de las jubilaciones y pensiones.

daniel baca

» N. E.

8 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 5 | n·1669 | | miércoles 31 de diciembre de 2014

aval al magistrado subrogante nombrado por el consejo de la magistratura

La Corte respaldó la designación del juez con competencia electoral en Buenos Airesw El máximo tribunal rechazó un planteo de ADC contra Laureano Durán, que por ahora seguirá al frente del juzgado federal platense. Consideró inaplicable la "vía de superintendencia" y desconoció la "legitimidad activa" de la ONG.

El f lamante juez federal su-brogante de La Plata con competencia electoral, Laureano Durán, recibió

un inesperado y provisorio aval de la Corte Suprema. El máximo tribunal rechazó ayer, en el úl-timo día judicial hábil de 2014, un planeo de la organización no gubernamental Asociación por los Derechos Civiles (ADC) para anular su designación por parte del Consejo de la Magistratura. El planteo de la ADC era un suerte de "per saltum sui generis", ya que intentaba que, por lo que se deno-mina "vía de superintendencia", la Corte invalidara una resolución de la otra cabeza del Poder Judicial. Durán tiene, por ahora, el camino despejado para seguir siendo juez interino.

La ADC, a través de su titular, el abogado Alejandro Carrió (el mis-mo que representó al Grupo Clarín en la larga discusión sobre la vali-dez de la Ley de Medios), junto con la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y Poder Ciudada-no, objetó la designación de Durán. Días atrás, las tres entidades mani-festaron "su profunda preocupa-ción por la gravedad institucional que implica la designación de un secretario judicial como magistra-do interino" y advirtieron que la legislación y la jurisprudencia "en ninguna hipótesis contempla la posibilidad de que los secretarios judiciales puedan ser incluidos en las listas de abogados de la matrí-cula federal que debe confeccionar

el Poder Ejecutivo Nacional, con acuerdo del Senado, para ser de-signados magistrados nacionales y federales".

El argumento recoge letra de un fallo de la propia Corte Suprema, que cuando arreciaban las designa-ciones de secretarios como jueces interinos sin pasar por los meca-nismos constitucionales previstos,

estableció que no eran jueces pero, para evitar el colapso del sistema, avaló lo que habían hecho y puso un límite temporal a sus interinatos.

Durán fue designado por una es-trecha mayoría de siete consejeros contra seis en el último plenario del Consejo. Todo el arco opositor

lo resiste y las ONG’s vinculadas con la justicia llevaron el caso di-rectamente al cuarto piso del Pala-cio de Tribunales. Pero el máximo tribunal entendió que por la "vía de superintendencia", una suerte de autoridad regulatoria adminis-trativa del funcionamiento del Po-der Judicial, no se puede decretar la inconstitucionalidad de una re-

solución del Consejo. Y, además, le desconoció la "legitimación activa" a los presentantes.

Los cuestionamientos centra-

les contra Durán son su supuesta filiación kirchnerista y su falta de antecedentes para ocupar un juz-gado que no sólo tiene causas pe-nales sino que posee competencia electoral sobre toda la provincia de Buenos Aires, aproximadamente el 40 por ciento del padrón electoral total.

¿La resolución de la Corte sig-nifica que Durán ya está ratifica-do como juez? Ciertamente no. La Corte rechazó intervenir en esta etapa, y en estas circunstancias. Pero más tarde o más temprano, la designación de Durán llegará al máximo tribunal.

Si no es la v ía directa de la Corte, ¿cuál es el camino para ob-jetar judicialmente a Durán? La respuesta inicial parece remitir al fuero en lo Contencioso Admi-nistrativo Federal. Hacia allí di-rigieron ayer su presentación un grupo de legisladores y dirigentes opositores. La causa quedó radica-da, vaya paradoja, ante una jueza subrogante: Cecilia Gilardi Mara-diaga de Negre. «

ayer mismo, un grupo de dirigentes opositores radicaron una causa con su reclamo en el fuero contencioso administrativo.

ayer mismo, un grupo de dirigentes opositores radicaron una causa con su reclamo en el fuero contencioso administrativo.Respaldo - El apoyo provisorio de la Corte no significa que el subrogante esté ratificado.

» N.O.E.

La jueza en lo Contencioso Administrativo María José Sarmiento concedió ayer

un amparo para que YPF esté obligada a entregar información relativa al acuerdo suscritos con la estadounidense Chevron por la explotación del yacimiento Vaca Muerta, en Neuquén. La petrolera estatal, que encabeza Miguel Ga-luccio, anunció que apelará la me-dida ante la Cámara Federal, que ya registra como antecedente un rechazo a una demanda similar.

La decisión de Sarmiento, apo-yada en una demanda iniciada por el diputado de la UCR Manuel Garrido, alegó el derecho al acceso de la información pública sobre la totalidad del convenio, incluidas las cláusulas consideradas confi-denciales por la empresa, y la con-minó a presentar los datos en no más de diez días hábiles.

Para la magistrada, la informa-ción brindada por YPF "invocando 'compromisos de confidencialidad' y la existencia de 'secretos indus-triales, comerciales, financieros, científicos y técnicos' que no se pueden divulgar, no satisface lo

dispuesto en el art. 16 del Decreto, to-da vez que '…los supuestos legalmen-te previstos para justificar una nega-tiva a una solicitud de información pública deben ser interpretados en forma restrictiva en virtud del prin-cipio de máxima divulgación de la in-formación pública". De esta manera, Sarmiento –que ya había tenido un duro cruce con el gobierno en 2010 cuando anuló decretos presidencia-

les que disponían del uso de reservas del Banco Central y removían a su ex titular, Martín Redrado– concedió el amparo para que se entregue infor-mación solicitada a la empresa por Garrido el 29 de mayo pasado. Para la jueza, el demandante estaba legiti-mado para acceder a esos datos e YPF cumplía con tres requisitos ampara-dos en el Decreto 1172/2003 de acceso a la información pública: integra el

sector público nacional; recibe apor-tes o subsidios del sector público; y se le concedió la explotación de un bien público, por el petróleo.

Sarmiento retomó gran parte de los fundamentos de la posición mino-ritaria de la camarista Clara Do Pico, que votó en disidencia en un fallo en el que fue rechazado un planteo de similares características interpuesto por el senador del FAP Rubén Giusti-niani. En esa sentencia de la Sala II de la Cámara en lo Contencioso Ad-ministrativo Federal –informado por Tiempo el 2 de septiembre– se ratifi-có lo dispuesto en primera instancia acerca de la que no es posible aplicar-le a YPF la legislación de "control de la administración" por estar regulada por una ley que supera en su comple-jidad al decreto que regula el acceso a la información. Pero Sarmiento des-estimó la opinión mayoritaria de los camaristas que habían considerado que el acuerdo con Chevron es "un contrato internacional firmado entre personas de derecho privado".

YPF anunció, en un comunicado, que apelará la medida y recordó que la Cámara también consideró en aquella oportunidad que la empresa "debe recibir el tratamiento de una sociedad anónima, no encontrándose alcanzada por el régimen de acceso a la información pública". «

LA pEtrOLErA EstAtAL vA A ApELAr LA DECisióN DE LA juEzA sArmiENtO

YpF-chevron: ordenan hacer público el acuerdo

Respuesta - La sociedad estatal que conduce Galuccio tratará de revertir el fallo.

» Gabriel Morini [email protected]

miércoles 31 de diciembre de 2014 | | ARGENTINA | año 5 | n·1669 | TIEMPO ARGENTINO 9

» G.M.

AMIA: procesan a un camaristaw El juez Lijo lo responsabilizó por obtener falsas declaraciones y desviar la investigación.

se trAtA de federIco doMínguez, presIdente del MáxIMo trIbunAl penAl de lA provIncIA

Domínguez - Titular de la Casación.

El presidente de la Cámara de Casación bonaerense, Federico Domínguez, fue procesado ayer por el delito

de extorsión, en el marco de una cau-sa conexa al atentado a la AMIA. La medida, sin prisión preventiva, fue dictada por el juez federal Ariel Lijo a pedido del fiscal Alberto Nisman y de su par Ramiro González, por haberlo encontrado responsable de obtener falsas declaraciones y direccionar la investigación por la voladura ocurri-da el 18 de julio de 1994. La decisión, que incluye un embargo de $ 500 mil recayó también sobre el ex comisario Luis Ernesto Vicat, la abogada Marta Parascandalo y otros tres imputados por irregularidades en la pesquisa.

"Luis Ernesto Vicat, Federico Gui-llermo José Domínguez, Aldo Andrés Spicacci Citarella, Miguel Ángel Már-quez y Marta Nelida Parascándalo ofrecieron beneficios e incluso hi-cieron uso de amenazas con el único propósito de obligar" a los por enton-

ces policías bonaerenses Bautista Al-berto Huici, Diego Enrique Barreda y Claudio Walter Araya "a declarar falsamente en la investigación del atentado a la sede de la AMIA que tra-mitaba ante el Juzgado a cargo del Dr. (Juan José) Galeano", concluyó Lijo. Se apoyó en los argumentos expresa-dos por los fiscales en el pedido de procesamiento solicitado el pasado 12 de septiembre, en el que también habían señalado la posible existencia de una asociación ilícita.

A principios de la semana Nisman y González fueron ratificados en el expediente por decisión de la Cáma-ra, luego de que el propio Domínguez buscara apartarlos. A Domínguez se lo acusó por su anterior rol como abogado de Huaci, donde le habría ofrecido beneficios a cambio de que declarase haber visto en la Brigada de Investigaciones de Lanús la camio-neta Traffic que se supone que se uti-lizó como cochebomba para provo-car la explosión. En esa dependencia, revistaba el ex comisario Juan José Rebelli, que estuvo preso casi una dé-cada por el atentado hasta que fue absuelto y se comprobó que parte de la pesquisa había sido direccionada para apuntar a los bonaerenses pa-ra desviar otras pistas y encubrir la real autoría de la voladura. Para Lijo, los acusados de las presiones –en las

que se incluye a Vicat y Parascánda-lo– "actuaron con el fin de quebrar la libre determinación de aquellas personas que se encontraban en una

clara situación de vulnerabilidad", por los policías bonaerenses Huici, Barreda y Araya, que denunciaron haber sido presionados para involu-

crar en el atentado a Ribelli."Actuaron con pleno conocimien-

to de la ilegalidad de sus actos", sos-tuvo el fallo. «

La medida, sin prisión preventiva, fue dictada a pedido de los fiscales Nisman y González.

10 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 5 | n·1669 | | miércoles 31 de diciembre de 2014

"Bonadio fue el juez de la servilleta, no puede buscar impunidad"w Cimadevilla salió al cruce de los cuestionamientos contra la titular del Consejo. También criticó las actitudes "corporativas" del Poder Judicial.

el senador radical respondió a la dura carta del magistrado

La furibunda carta abierta del juez federal Claudio Bonadio contra la presidenta del Con-sejo de la Magistratura tuvo

ayer una réplica de igual tono. Pero no fue algún dirigente del Frente pa-ra la Victoria quien salió a respon-der al magistrado que hace meses mantiene un embate político –ju-dicial contra el gobierno nacional. El contraataque verbal a los dichos de Bonadio salió desde las filas de la Unión Cívica Radical (UCR). Fue el senador nacional Mario Cimade-villa quien se encargó de refutar al magistrado a cargo Juzgado Fede-ral Nº 11, al que acusó de pretender "buscar impunidad" investigando a "hombres del poder". Además, el le-gislador radical cuestionó la manea "corporativa" con la que se manejan los magistrados.

"No estamos frente a carmelitas descalzas en el Poder Judicial. Ha habido jueces que han sido jueces del poder y Bonadio mismo fue el juez de la servilleta", respondió Ci-madevilla el legislador, en alusión a la carta que el juez federal le envío a la titular del Consejo de la Magistra-tura, Gabriela Vázquez. Fue un duro texto que el Centro de Información Judicial (CIJ), dependiente de la Cor-te Suprema de Justicia, se encargó de difundir en su sitio web, como si

se tratara de una resolución más.La misiva de Bonadio había lle-

gado luego de que el Consejo le apli-cara una multa del 30% de su sueldo por irregularidades en el trámite de dos expedientes. Con sarcasmo, firmó su escrito como "(todavía) Juez Federal", y expresó que Vázquez lo había "desilusionado". "Yo estoy solo, tratando de hacer bien mi trabajo", se había victimizado.

"(El juez) se tendrá que hacer res-ponsable de las cosas que hizo bien y de las cosas que hizo mal", consideró Cimadevilla en declaraciones a la prensa. Y si bien el senador sostuvo que "a Bonadio hay que darle hoy todas las investigaciones y todas las garantías para hacer las investiga-ciones que está llevando adelante",

marcó que "tampoco él puede pre-tender buscar impunidad porque investigue a hombres del poder".

En sintonía con las denuncias que vienen haciendo el gobierno na-cional sobre el comportamiento de ciertos sectores del Poder Judicial, Cimadevilla se manifestó en contra de "esta idea corporativa que tienen los jueces de manejarse", a la que con-textualizó como parte de "una pelea dentro de la corporación judicial".

Sobre el tratamiento mediático del documento que el magistrado le dedicó a la titular del Consejo de la Magistratura, el legislador radi-cal afirmó subrayó que "llama la atención que la carta de Bonadio se haya publicado en el CIJ, que tiene otro destino, como es el de publicar resoluciones judiciales y sentencias y no las cartas que se mandan entre los jueces".

Para concluir, Cimadevilla volvió a insistir sobre la forma en que los pesos pesados de la justicia vienen ejerciendo sus funciones. "Esto de manejarse como corporación yo no lo entiendo. Yo entiendo que se agre-mien frente al poder, es la manera de emparejar la diferencia que tiene el trabajador frente al poder, pero el juez es el titular de un poder ¿cómo se va a quejar? Que ejerzan el poder que tengan", remató. «

L a Procuradora General, Ale-jandra Gils Carbó, decidió ayer desplazar al fiscal fe-

deral Guillermo Marijuan de la conducción de la Unidad Fiscal de Investigaciones de la Seguridad Social (Ufises), que investiga deli-tos vinculados al sistema previsio-nal. En su lugar, nombró al fiscal federal Diego Iglesias, que se des-empeñaba en Lomas de Zamora, y al fiscal del fuero de la Seguridad Social, Gabriel De Vedia. Al mis-mo tiempo, la jefa de los fiscales decidió efectivizar a todo el per-sonal que se desempeñaba en el área, algo que había reclamado Marijuan en recientes aparicio-nes mediáticas, en las cuales re-conoció que desde hace dos años rechaza reunirse con Gils Carbó para coordinar acciones por las diferencias que tiene con su su-perior jerárquico.

Marijuan había ocupado el rol de coordinador de la Ufi-ses desde su creación, hace 12 años, y en 2008 había impulsado una investigación por la venta indiscriminada de acciones en poder de las AFJP por parte de sus directivos, en las jornadas previas a la estatización de los fondos, que no alcanzó gran-des avances. Sin embargo, en los últimos días el fiscal –cuyo rol de coordinador era parale-lo a la titularidad de la Fiscalía Federal Nº 2– decidió elevar su perfil mediático y en diversas entrevistas expuso los motivos de la mala relación con su jefa y se quejó de que no se hubiera efectivizado a su personal. Has-ta llegó a ofrecer su corrimiento de la Ufises a cambio de la regu-larización de los trabajadores, y reconoció que hacía dos años que rechazaba reuniones con la procuradora porque había soli-citado su imputación en un ex-pediente y porque no compartía

"no estamos frente a carmelitas descalzas del poder Judicial. Hay jueces que han sido jueces del poder", disparó el senador radical.

Contrapunto - Cimadevilla (UCR) dijo que Bonadio "no puede pretender buscar impunidad porque investigue al poder".

Decisión - En remplazo, Gils Carbó designó a los fiscales Iglesias y De Vedia.

la PRoCURaDoRa y El fIsCal EsTán EnfREnTaDos

Gils Carbó sacó a Marijuan de Unidad de Seguridad Social

los criterios en los que se basaba la política que lleva adelante el Minis-terio Público. Gils Carbó dispuso ayer la normalización de las contra-taciones y, además, el cambio en la cúpula de la unidad para que pueda realizar un "trabajo interdisciplina-rio, que no sólo abarque las proble-máticas características del derecho penal, sino también las vinculadas a aspectos administrativos", y "a conocimientos más específicos de los principios y regulaciones que gobiernan el patrimonio social del sistema previsional".

De hecho, De Vedia es titular de la Fiscalía Nº 1 de primera instancia de la Seguridad Social y subroga la Fiscalía General Nº 2 ante la Cámara Federal de Seguridad Social.

El remplazo de Marijuan en la Ufises no guarda relación con nin-gún expediente que esté en trámite ante la fiscalía federal, ya que la co-ordinación de las unidades especia-les que dependen de la Procuración es independiente del trámite de las causas. «

alejandra Gils Carbó designó a Juan Pedro Zoni al frente de la fiscalía federal n° 8 y a leonel Gómez Barbella en la n° 5. así, cubrió provisoriamente dos vacantes clave en Comodoro Py, ocupadas por Gerardo Di Masi y Eduardo Taiano.

Fiscalías

designaciones

hernÁn mombelli

miércoles 31 de diciembre de 2014 | | año 5 | n·1669 | TIEMPO ARGENTINO 11

12 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 5 | n·1669 | | miércoles 31 de diciembre de 2014

Tablero político

La vicejefa de gobierno le recordó al líder del Frente Renovador su pronóstico acerca del funcionamiento del Metrobus. "Hay más ansiedades afuera del PRO que adentro", dijo.

Vidal chicaneó a Sergio Massa por "meterse" en la interna del PRO

el diputado había dicho que gabriela michetti es "excelente" para la caba

En medio de la crisis que vive el oficialismo capitalino por la interna que desató la su-cesión de Mauricio Macri, la

vicejefa de gobierno porteño, María Eu-genia Vidal, respondió una chicana de Sergio Massa, competidor del líder PRO en la carrera presidencial. "Esperemos que esta vez la pegue", ironizó la ex mi-nistra de Desarrollo Social capitalina luego de que el diputado opinara que Gabriela Michetti sería una "excelente candidata" en la ciudad.

Sergio Tomás Massa y Mauricio Macri se disputan el liderazgo opo-sitor para las próximas elecciones presidenciales. El otrora intendente de Tigre pareció sacar una clara ven-taja en las legislativas de 2013, en las que se impuso al kirchnerismo por amplio margen. Sin embargo, con el correr de los meses y tal vez como consecuencia de su ingreso al Parlamento, el líder del Frente Reno-vador perdió terreno en los sondeos al tiempo que el jefe de gobierno de la Ciudad acortó las ventajas y en la actualidad diversos consultores ha-blan de un triple empate entre los dos contendientes y Daniel Scioli pa-ra las nacionales del año próxmo.

Consciente de su caída en los son-deos de opinión, Massa comenzó a apuntar contra el líder del PRO y en medio de la interna entre el minis-tro coordinador porteño, Horacio Ro-dríguez Larreta, y Gabriela Michetti,

Massa se deshizo en elogios hacia la senadora. El otrora alcalde de zona norte, a sabiendas de que el calvo funcionario se perfila como el prefe-rido de Macri, destacó el "coraje" de la legisladora y aseguró que la, por ahora, candidata a jefa de gobierno es !incómoda para muchos empre-sarios, pero es muy interesante para los porteños".

Vidal, que en los últimos años fue la encargada de "atajar" los tiros

provenientes del gobierno nacional y ofició como vocera del macrismo en los momentos de mayor tensión, vol-vió a salir a la cancha para responder las palabras del ex jefe de gabinete del FPV. "Massa se metió otras veces en cuestiones del PRO, antes había dicho que el Metrobus no iba a fun-cionar, ahora esperemos que esta vez la pegue", fustigó.

Para la precandidata a gobernado-ra bonaerense, "hay más ansiedades afuera del PRO que adentro porque las fórmulas se inscriben recién en marzo", aseveró, tal vez sin tomar en consideración algunas frases o artícu-los periodísticos que el michettismo tildan de "operaciones".

De todas formas, la vicejefa se mos-tró confiada en las posibilidades de Rodríguez Larreta y Michetti, quienes hasta ahora parecen tener una clara ventaja frente a otros postulantes del espacio como Cristian Ritondo o Die-go Santilli. "Nuestros candidatos están bien instalados ante la gente porque el PRO está muy sólido a partir de que nuestra gestión está muy sólida."

A pesar de que según parece el líder del partido amarillo parece dis-puesto a evitar que los principales candidatos a sucederlo diriman sus diferencias en las PASO porteñas, Vidal dijo que el espacio "no es per-sonalista", y destacó que Macri "cons-truyó un equipo que funciona bien y no depende de una persona". «

"El kirchnerismo hasta último momento va a hacer todo por mantenerse en el poder."

Textual

J. M. De la Sota, Gob. Córdoba.

"Nuestros candidatos están bien instalados entre la gente porque el PRO está muy sólido."

Textual

Con vistas a 2015

Juez quiere a MaCri Sin "ConDiCioneS"

El senador nacional por el Frente Cívico y Social Luis Juez insistió en que el Frente Am-plio UNEN debería integrar al PRO y reafirmó su decisión de respaldar la candidatura pre-sidencial de Mauricio Macri "sin segunda condición".

"Voy a trabajar en Córdoba para que Mauricio Macri sea presidente, sin ninguna se-gunda condición", confirmó Juez en radio La Red. "No es a cambio de que sea su candi-dato a gobernador", explicó el senador, y aseguró que "la Ar-gentina no tiene un problema ideológico sino un problema de valores". En ese sentido, advirtió que está dispuesto a dejar de lado "cuestiones ideo-lógicas" con tal de formar una alianza amplia, que incluya –claro– el PRO de Macri.

El diputado nacional por la UCR, Ricardo Alfonsín, se distanció de los precandidatos presidenciales del Frente Renovador, Sergio Massa, y del PRO, Mauricio Macri, luego de que estos cuestionaran la política de Derechos Humanos. "La primera forma de justicia es la memoria", dijo Alfonsín. "Por una razón de justicia tenemos que recordar todo lo ocurrido", agregó el radical sobre las violaciones a los Derechos Humanos ocurridas durante la última dictadura, y pidió "no dejar en el olvido a las víctimas".

alfonSín Se DiSTanCió De MaCri y MaSSa

Tablero político

uno menos para pino

Alberto Lacherra, comunero de la comuna 3 y ahora ex integrante de Proyecto Sur –la fuerza de Pi-no Solanas que integra el Frente Amplio UNEN–, oficializó su in-corporación a Nuevo Encuentro. El dirigente del Partido Socialista Auténtico sostuvo que su traspaso tiene que ver con "la valoración de este presente de la Argentina y la importancia de aportar para no retroceder porque todo lo que no venga de la mano del kircherismo es un retroceso".

domínguez quiere conducir

Al inaugurar una sede del Movi-miento San Martín en La Lucila del Mar, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y pre-candidato presidencial para 2015, Julián Domínguez, aseguró que su proyecto es "conducir el destino de la Argentina" desde diciembre del año próximo.

“Yo quiero ser parte de la con-ducción de la Argentina. Quiero ser parte de un proyecto, de una visión, de ideas, de valores, de conviccio-nes”, expresó. “Quién conduce (hoy)

es la Presidenta, por lo tanto si ella no dice lo contario, yo aspiro a con-ducir la Argentina”.

“Yo soy de la generación de diri-gentes de los 30 años de democra-cia, y creo que este tiempo es de profundización, de dirigentes que expresen un modelo de crecimien-to, un proyecto a futuro”, subrayó el conductor del Movimiento San Mar-tín, que cuestionó "el marketing" de otros precandidatos. " La política es un proyecto generacional, la políti-ca son ideas y militancia", dijo.

dictadura, y pidió "no dejar en el olvido a las víctimas".

miércoles 31 de diciembre de 2014 | | ARGENTINA | año 5 | n·1669 | TIEMPO ARGENTINO 13

Declararon al líder del fr "persona no grata"En repudio a sus dichos contra la política de derechos humanos del FPV.

lo DiSpuSo el ConCeJo DeliberanTe De enSenaDa

El Concejo Deliberante de la ciudad bonaerense de En-senada declaró "persona no grata en el ámbito de la ciu-

dad" al líder del Frente Renovador, el diputado Sergio Massa, a raíz de sus expresiones sobre la política nacional en materia de derechos humanos.

Massa había asegurado que "la Argentina tiene que cerrar bien la etapa de Derechos Humanos" e incluso había advertido que "el go-bierno se olvidó" que hay nuevas de-mandas en esta área como "las de las víctimas de la inseguridad" o las de "los chicos que sufren adicciones". "La Argentina tiene que cerrar bien la etapa de Derechos Humanos, pero no podemos dejar de mirar que en el país hubo 30 mil desaparecidos. Me parece que lo que el gobierno se olvidó es que hay nuevos derechos humanos", había declarado el pre-candidato a presidente por el FR. Fue luego de que Mauricio Macri dijera que había que "acabar con el curro de los Derechos Humanos".

La resolución del órgano legisla-tivo de Ensenada, presentada por el bloque del Frente para la Victoria (FPV) y votada ayer, expresa que "sin lugar a dudas, tales declaraciones ofenden a Madres y Abuelas y a to-dos los que deseamos un futuro con Memoria, Verdad y Justicia", y añade

que "con esas afirmaciones se bus-ca garantizar que muchos crímenes queden sin juzgamiento".

"No se puede cerrar una etapa trágica de la Argentina, no sólo por los familiares que padecieron el terrorismo de Estado sino porque como Nación se debe velar por la Jus-ticia a través de la continuación de los procesos de lesa humanidad con-tra genocidas de la última dictadura cívico-militar", plantea el texto.

La iniciativa del kirchnerismo local además postula que "a partir de las deplorables declaraciones de (Mauricio) Macri, donde afirmaba que había que 'terminar con el cu-rro de los Derechos Humanos', pa-rece que Massa no podía quedarse atrás". «

Pase en Santa Cruz

E l gobierno de Santa Cruz perdió ayer a uno de sus funcionarios, que pegó el

portazo rumbo al massismo. Fue Luis Garrido, hasta entonces secre-tario General de la Gobernación santacruceña, quien presentó su "renuncia indeclinable" ante el go-bernador de la provincia, Daniel Peralta. La salida de Garrido es el corolario de los desacuerdos que el ahora ex secretario mantenía con el mandatario, en paralelo a su acercamiento al Frente Renovador. Sin mayores rodeos, ayer Garrido se ocupó de aclarar sus razones: "Creemos que la renovación es el futuro de Santa Cruz y lo repre-senta Massa", sostuvo. A Garrido le molestó el vínculo entre Peralta y el gobierno nacional. "Hizo una sociedad con el FPV y ahora lo con-sulta a Máximo (Kirchner) y yo no estoy de acuerdo con eso", se quejó el flamante massista. «

el massismo un dirigente en el sur

télam

14 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 5 | n·1669 | | miércoles 31 de diciembre de 2014

más trenes

En el puerto de Buenos Aires, el ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, recibió ayer por la mañana los últimos 30 coches 0 kilómetro que completarán la renovación integral del ferrocarril Mitre. El ministro anunció que de esa forma se duplicará la capacidad, ya que los tres ramales pasarán de tener 87 vagones a 180.

télam

mensaje de aliciaEn un mensaje de fin de año y de cara al que ya inicia, la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, llamó "a todos los argentinos" a "que este año que comienza nos encuentre unidos y solidarios". Además, pidió re-doblar los esfuerzos "para seguir transformando realidades".

"Que este nuevo año que co-mienza nos encuentre unidos y solidarios con el prójimo. Recorde-mos siempre lo que dice nuestra Presidenta: la Patria es el otro", su-brayó la ministra y hermana de Néstor Kirchner. "Por eso –com-pletó la funcionaria– nos tenemos que jugar todos los días y no bajar nunca los brazos. Porque con el esfuerzo de todos y todas vamos a seguir transformando realida-des". La ministra cerró su mensa-je pidiendo comenzar "un nuevo año con muchas ganas de seguir dando pasos adelante".

una argentina a la unesco

La economista cordobesa Silvia Montoya fue designada oficial-mente por la UNESCO como res-ponsable de su prestigioso Insti-tuto de Estadísticas (UIS, por sus siglas en inglés). La noticia del nombramiento de Montoya, fruto de un arduo proceso de selección, fue anunciada por la directora de ese organismo, Irina Bokova.

El UIS es el organismo de la UNESCO encargado de "la pro-ducción y definición de meto-dologías de indicadores educati-vos, aprendizajes e indicadores de ciencia y tecnología para todos los países de las Naciones Unidas".

Especialista en estadística e indicadores educativos, laborales y sociales, Montoya cuenta con una larga experiencia profesio-nal en el sector privado y estatal, en organismos internacionales y en los niveles federal y local de

gobierno. Fue directora ejecutiva del Instituto para el Desarrollo de la Calidad Educativa (el IDECE, hoy DiNIECE) en el Ministerio de Educación de la Nación y coordi-nó el Programa Iberoamericano de Calidad Educativa de la Orga-nización de Estados Iberoameri-canos (OEI) entre 1999 y 2001.

Egresada de la Universidad Nacional de Córdoba, Montoya completó un Master en Adminis-tración Pública en la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard y un Master y un Ph.D en Policy Analysis en la Pardee RAND Graduate School (PRGS) en Santa Mónica. Es autora de nu-merosas publicaciones y libros de referencia en educación.

Desde 2012, es directora gene-ral de Evaluación de la Calidad Educativa del Ministerio de Edu-cación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

El gobernador Daniel Scioli se reunió ayer con el secretario general de la CGT, Antonio Ca-ló, para agradecer "la actitud

y el compromiso de los trabajadores" en evitar conflictos en la provincia, mientras que el gremialista lo invitó formalmente a hablar de su propuesta presidencial para sostener la industria y el empleo como parte de la convoca-toria de la flamante Confederación de Sindicatos Industriales.

Durante el breve encuentro, que se llevó adelante en la sede porteña del Banco Provincia, Scioli y Caló rea-lizaron un balance de fin de año y, en ese marco, el mandatario agradeció al titular de la Unión Obrera Metalúr-gica (UOM) por "todos los que están colaborando para tener una provincia de Buenos Aires descomprimida en lo social y pujante en lo productivo".

Hace tiempo que Caló viene mos-trando gestos de acercamiento políti-co hacia Scioli y el encuentro de ayer fue interpretado como otro guiño del sindicalista, que invitó formalmente a Scioli a participar, en su carácter de precandidato, de la convocatoria de la Confederación de Sindicatos Industria-les de la República Argentina (CSIRA), conformada el 17 de diciembre, para dialogar sobre el modelo de desarrollo y la reindustrialización en la provincia de Buenos Aires.

La reunión se da en plena negociación pari-taria en la provincia: los gremios docentes y el gobierno de Scioli volve-rán a reunirse el próximo lunes en busca de acordar un incremento por enero y febrero que descomprima un eventual conflicto en el arranque de clases; la cita con los estatales será el martes. Sin embargo, ayer en la Gobernación aseguraron que Scioli y Caló no hablaron del tema, aunque quedaron en volver a encontrarse.

Día de encuentros - El gobernador bonaerense tuvo un mano a mano con el secretario general de la CGT, Antonio Caló.

agoreros pronosticaban” para el año que termina. “Hemos tenido un año que ha sido la contracara de todo lo que pronosticaban los economistas de sectores del Frente Renovador y el

Scioli también mantuvo una re-unión de trabajo con su asesor eco-nómico, Miguel Bein, y destacó los análisis “serios y responsables” en contraposición a “lo que muchos

Tablero políticoTablero político

scioli cuestionó a los economistas del PrO y del Frente renovadorw Tras una reunión con su asesor Miguel Bein, criticó los análisis que pronosticaban "crisis y descontrol inflacionario y de reservas".

también se encOntró cOn el líder de la cgt, antOniO caló

Pro, de una dinámica de crisis y des-control inflacionario y de reservas", señaló Scioli.

Bein, por su parte, recordó sus an-ticipos de que "la inflación no se iba

a desmadrar, no íbamos a tener otra devaluación. Ya en octubre dije que el nivel de actividad se empezaba a recuperar, que es lo que estamos vien-do ahora en noviembre y diciembre, cuando ya se recuperó la construcción, se recupera la venta de supermercados y de Navidad, además de la demanda por turismo al interior del país".

Consideró que "se llega así a fin de año por las medidas que se tomaron, porque el descontrol era humo. La idea generalizada de que íbamos a un desmadre inflacionario, economistas diciendo que estábamos a la puerta de una devaluación".

VIVIENDAS. Entre otras activida-des que desarrolló ayer, el gobernador inauguró en la Unidad 45 de Melchor Romero la segunda etapa del progra-ma Casas por Cárceles en La Plata, que apuntarán a "promover la internali-zación de pautas de conducta basa-das en la autogestión, convivencia y reflexión para la cooperación" entre los internos.

Las construcciones, destinadas a alojar ocho internos cada una, tam-bién buscan "estimular la adhesión a programas en educación, cultura, trabajo, deporte y recreación". En el

Servicio Penitenciario Provincial ya se hicieron, en una primera etapa, 158 construcciones que alojan 1332 personas distribuidas en 28 complejos edilicios. «

El gobernador inauguró anoche el nuevo sistema de iluminación LED en la Au. Bs. As.-La Plata.

luz

anoche

miércoles 31 de diciembre de 2014 | | ARGENTINA | año 5 | n·1669 | TIEMPO ARGENTINO 15

fallo del máximo tribunal de justicia

La Tablada: la justicia ordenó reabrir la causa por las ejecucionesw La Corte revocó el sobreseimiento por "prescripción" en favor de los militares imputados por el homicidio de dos militantes del MTP.

En una de sus últimas decisio-nes del año, la Corte Supre-ma de Justicia de la Nación ordenó ayer reabrir la inves-

tigación sobre las ejecuciones extra-judiciales cometidas por militares durante el “copamiento” del cuartel “La Tablada”, en 1989. El máximo tri-bunal tomó esta decisión al revocar el sobreseimiento “por prescripción” que la Cámara Federal de Casación Penal había otorgado al general Alfredo Arrillaga y al mayor Jorge Varando, protagonistas de aquellas trágicas jornadas. Ambos habían sido imputados por el homicidio de Iván Ruiz y José Alejandro “Ma-radona” Díaz, dos de los militantes del Movimiento Todos por la Patria (MTP), detenidos con vida durante la toma del cuartel militar y que hoy continúan desaparecidos.

El 23 de enero de 1989, 46 inte-grantes del MTP asaltaron los cuar-teles del Regimiento de Infantería 3 en localidad bonaerense de La Tabla-da. Se produjo un enfrentamiento que duró dos días. El saldo fue más de una treintena de militantes, nue-ve militares y dos policías muertos. El episodio evocó la represión de la última dictadura: hubo torturas, fu-silamientos y desapariciones.

En la causa, que con el fallo de ayer fue reabierta, se investigaba si Ruiz y Díaz fueron ejecutados en La Tablada luego de que los militares recuperaran el control del regimien-to. Existen registros de que ambos fueron detenidos con vida el 23 de enero del ’89 por la tarde. Así se des-prende de la serie de fotografías que tomó el reportero gráfico Eduardo Longoni. No obstante, sus cuerpos nunca aparecieron.

Según el relato oficial del Ejérci-to, los detenidos fueron entregados al mayor Varando, que luego se los dio a otro militar que habría sido burlado por los militantes que esca-

paron. Un relato absurdo: el cuartel estaba rodeado por un cerco policial y militar. Además, el agente al que Varando dijo que le entregó a los de-tenidos apareció muerto.

El caso llegó al Alto Tribunal por-

que la Cámara Federal de San Mar-tín había considerado que la acción penal ejercida contra los imputados había prescripto. Las querellantes Marta Díaz y Aurora Sánchez Nadal interpusieron un recurso de Casa-ción en el que sostuvieron que los so-breseimientos incumplían un dicta-men de la Comisión Interamericana

de Derechos Humanos (CIDH). Aque-lla resolución de la CIDH, de 1997, consideraba al Estado responsable por las ejecuciones extrajudiciales. No obstante, la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó el recurso por lo que las querellantes presentaron un recurso extraordina-rio federal.

La Corte Suprema, remitiendo al dictamen que confeccionó la Pro-curadora General, Alejandra Gils Carbó, hizo lugar a dicho recurso y revocó la decisión de Casación. El fa-llo contó con el voto favorable de Ele-na Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Raúl Zaffaroni, en una de sus últimas intervenciones como cortesano -deja el cargo hoy-. Por su parte, Ricardo Lorenzetti y Carlos Fayt consideraron que el recurso era inadmisible.

El fallo consideró que, en virtud del principio de buena fe del derecho internacional, si un Estado suscribe y ratifica un tratado como el Pacto de San José de Costa Rica, se obliga a realizar sus mejores esfuerzos para aplicar las recomendaciones de un ór-gano de protección como la CIDH. «

La Fiscalía Federal de La Plata solicitó la elevación a juicio de los 16 imputados por

crímenes de lesa humanidad co-metidos en el centro clandestino de detención denominado "Pozo de Quilmes", uno de los más im-portantes del "circuito Camps". La presentación, que fue acom-pañada por Abuelas de Plaza de Mayo-filial La Plata, la realizaron los procuradores Marcelo Molina y Hernán Schapiro ante el juez subrogante a cargo del Juzgado Federal 3 de La Plata, Jorge Di Lo-renzo. Las querellas esperan que el juicio comience en 2015.

Los acusados, entre quienes se encuentra el ex ministro de Go-bierno bonaerense de la última dictadura cívico-militar, Jaime Smart, y el médico policial Jorge Bergés, son investigados por los delitos de "privación ilegítima de la libertad", "tormentos y sustrac-ción", "retención y ocultamiento de niños menores de diez años". Además de 13 ex militares figura el ex director general de Investi-gaciones de la Policía Bonaeren-se, Miguel Osvaldo Etchecolatz, condenado a prisión perpetua en

El abogado Pablo Llonto presentó ayer ante el Consejo de la Magis-tratura el pedido de juicio políti-

co contra el juez Diego Barroetaveña, integrante del Tribunal Oral Federal 1 de San Martín, por “mal desempeño en sus funciones” en el duodécimo juicio de la megacausa Campo de Ma-yo. El letrado solicitó a la Comisión de Disciplina y Acusación del Consejo

Piden llevar a juicio a 16 represores

Por crímenes de lesa en el "Pozo de quilmes"

campo de mayo: piden juicio político al juez barroetaveña

que disponga "la apertura del proce-dimiento de remoción del juez" y "or-dene su suspensión".

Llonto denunció a Barroetaveña por su accionar durante la causa en se juzgó a los prefectos Carlos Schaller y Oscar Montagano y al médico poli-cial Carlos Quetglas por los delitos de lesa humanidad cometidos contra la entonces militante de 16 años Marta

Querejeta, en Campana, en 1974. Los dos últimos acusados fueron absuel-tos. Schaller recibió una pena de tres años de prisión.

Barroetaveña presidió aquel tribu-nal que no realizó la lectura de los fun-damentos de la sentencia en tiempo y forma. Para Llonto se trata de una "causal de nulidad" porque "evidencia que se dictó un veredicto sin respaldo jurídico". Para el letrado, el juez impar-tió "actos de manifiesta arbitrariedad" y violó "reiteradamente el debido pro-ceso" produciendo "un daño a víctimas de delitos de lesa humanidad".«

Copamiento y represión - En enero de 1989, el MTP tomó el cuartel de La Tablada.

además de los casos de ruiz y díaz, hubo otros militantes del mtP que fueron capturados con vida y permanecen desaparecidos.

otras causas por delitos de lesa hu-manidad.

En la acusación, que se presentó el pasado 22 de diciembre, se detallan los casos de 175 víctimas que estuvieron secuestradas en el "Pozo de Quilmes" entre noviembre de 1975 y marzo de 1979. Se trata de uno de los centros clandestinos del "circuito Camps" que

funcionó en las instalaciones de la Bri-gada de Investigaciones de Quilmes.

"El 'Pozo de Quilmes' (...) tuvo la particularidad de ser una de las pie-zas que aportó la Policía de la pro-vincia de Buenos Aires al engranaje del Plan Cóndor", se recuerda en el sitio web de las Abuelas de Plaza de Mayo, filial La Plata. Se estima que por allí pasaron, al menos, entre 251 y 281 personas secuestradas por el terrorismo de Estado.«

Jaime Smart, Jorge Bergés y Miguel Etchecolatz, entre otros, están imputados.

16 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 5 | n·1669 | | miércoles 31 de diciembre de 2014

» Equipo de Economía [email protected]

advirtió por el impacto del litigio en nueva york

La Red Jubileo apuntó contra Griesa por avalar a los buitres

La organización estadouniden-se Red Jubileo advirtió sobre el impacto global que podría

tener la disputa entre Argentina y los fondos buitre en los procesos de restructuración de deuda. El director Ejecutivo de la entidad, Eric LeCompte, expresó por medio de un comunicado que "así se re-suelva esta disputa, estamos aún preocupados por las implicancias globales de este caso" con el venci-miento de la denominada cláusula RUFO (Right Upon Future Offers, en inglés).

La organización, que este año presentó un amicus curiae (ami-go de la Corte) ante la Corte Su-prema de Justicia estadounidense para informar sobre el impacto del caso en las economías en de-sarrollo, advirtió también sobre el "comportamiento extremo" de los fondos especulativos: "Aun si Argentina llega a un acuerdo con los holdouts, este comportamien-

La Asamblea General de las Na-ciones Unidas aprobó destinar los fondos necesarios para el funcionamiento del Comité

que se encargará de la redacción y discusión de un marco legal para los procesos de reestructuración de deu-da de los países. La decisión –que fue anticipada por Tiempo en su edición de ayer– fue ratificada con una abruma-dora mayoría de 120 votos positivos contra tan sólo 15 en contra.

De este modo, la ONU finalizó el proceso de debate y aprobación que se inició el pasado 9 de septiembre cuando la misma Asamblea General estableció, de nuevo por mayoría abso-luta, la necesidad de crear el referido instrumento legal, informó ayer la Cancillería argentina a través de un comunicado.

to extremo es legitimado" por el fallo del juez neoyorquino Tho-mas Griesa, sostuvo LeCompte.

L a Red, que con for ma u na alianza de más de 75 organiza-c iones estadounidenses y 400 comunidades rel ig iosas traba-jando con 50 socios en el mundo, recordó que con el vencimiento de la cláusula RUFO, se "eleva la posibilidad" de que los fondos bui-tre y Argentina "puedan resolver una disputa de deuda de largo tiempo". La cláusula en cuestión brinda a los tenedores de bonos reestructurados el derecho a lo-grar un acuerdo mejor, en el caso de que Argentina negocie con otro bonista a un mejor nivel.

LeCompte agregó que "muy po-cos países tienen los recursos para resistir estos fondos predadores" y agregó que por esa razón "estamos preocupados sobre cómo alguno de los países más pobres en el mundo, son afectados". «

La aprobación del financiamiento se concretó durante la víspera, luego de que el 5 de diciembre pasado el máximo órgano precisó, en otra reso-lución y con un abrumador respaldo, la metodología de trabajo que deberá seguir el mencionado Comité.

Se prevé que en los primeros días de febrero del próximo año, el Comité

comenzará los trabajos de redacción y la Argentina presentará su propia propuesta la que ya fue elaborada por los ministerios de Economía y de Re-laciones Exteriores.

De este modo, la iniciativa de la Argentina, asumida y hecha propia por el Grupo de los 77 y China, tomará forma de instrumento jurídico que

protegerá, en el futuro, a todos los paí-ses y pueblos del mundo del ataque de los fondos buitres y de las maniobras de la especulación financiera inter-nacional.

Los países miembros de la ONU, reunidos en la Asamblea General, de-mostraron la firme voluntad política de avanzar hacia la creación de una

Buitres: el comité de ONU que creará el marco legal de deudas recibirá fondosw la propuesta fue aprobada por 120 votos a favor y 15 en contra.el grupo de trabajo iniciará sus actividades en febrero próximo.

triUNfO diplOmáticO

nueva arquitectura financiera inter-nacional que privilegie los valores del crecimiento, la inclusión social y el desarrollo de los pueblos, en lugar de la usura y la especulación.

La relevancia de la votación que tuvo lugar ayer en Naciones Unidas fue reflejada por importantes medios como el New York Times, el Washington Post, y otros prestigiosos medios de diferentes países, en destacadas cró-nicas.

A modo de cierre, el comunicado de la Cancillería sostiene que "la Ar-gentina felicita a los 132 países que integran el Grupo de los 77 y China por el rol protagónico que ha asumi-do en la cuestión y que viene a llenar un vacío ante la ausencia de proyectos concretos y operativos de los máximos organismos financieros internaciona-les quienes continúan dilatando una solución que promueva el desarrollo como prioridad para paliar la actual crisis internacional". «

nahón: "estamos abiertos al diálogo"

la embajadora en los estados uni-

dos, cecilia nahón, afirmó que "ar-

gentina siempre ha estado abierta al

diálogo” en lo que respecta al litigio

judicial que mantiene con los fondos

buitre y mencionó que existe "una

oferta sobre la mesa" para que los

holdouts "se sumen al otro 92,4% de

los tenedores de bonos". en un repor-

taje concedido a la cadena estado-

unidense cnBc, titulada "argentina,

elliot pueden finalmente terminar

con la guerra de bonos", nahón sos-

tuvo que el país "siempre ha estado

abierto al diálogo" y que el gobierno

estuvo dispuesto a acordar bajo los

mismos términos ofrecidos a los te-

nedores de bonos que ingresaron a

los canjes de deuda de 2005 y 2010.

"Hay una oferta sobre la mesa para

sumarse al otro 92,4 por ciento de los

tenedores de bonos" reestructurados,

"con un 300 por ciento de beneficio",

afirmó nahón.

Mayoría - argentina obtuvo un contundente respaldo en la asamblea de la onu.

miércoles 31 de diciembre de 2014 | | año 5 | n·1669 | TIEMPO ARGENTINO 17

18 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 5 | n·1669 | | miércoles 31 de diciembre de 2014

» G.G.

» Genaro Grasso [email protected]

GENTILEZA CLAudIA CoNTErIs-MINIsTErIo PúbLICo FIsCAL

el sueldo promedio es de $ 9736-<dr Durante el tercer trimestre de 2014, la remuneración promedio de los trabajadores del sector privado se ubicó en $ 9736, mientras que en la administración pública alcanzó $ 11.128, según se desprende del informe sobre la Evolución de la Distribución Funcional del Ingreso que dio a conocer ayer el Indec. La comparación del tercer trimestre de 2014 respecto a idéntico período del año pasado arroja que los puestos de trabajo en el sector privado tuvieron una variación neutra (0,0%), mientras que la remuneración total aumentó 34,4 por ciento.

petrobras suspendió a techint como proveedora-<dr La brasileña Petrobras está limpiando su grilla de proveedores por el escándalo de corrupción que salpica a sus autoridades. Ayer anunció que la firma argentina Techint y otras 22 empresas citadas en la operación conocida como "Lava Jato" serán temporariamente suspendidas de licitaciones de la petrolera estatal. La petrolera brasileña anunció que postergó de forma temporaria los acuerdos por presunción de fraude. El manual de la empresa para la "prevención de corrupción" estipula la "aplicación de sanciones a proveedores que no actúen de acuerdo con el código de ética".

urtubey optimista sobre un acuerdo con buitres-<dr El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Urtubey, estimó ayer que el año próximo podría haber un repunte de la actividad si se resuelve el conflicto con los fondos buitre, y afirmó que el principal desafío del sector es mantener los puestos de trabajo. "Desde enero se abre un panorama interesante para ver, una vez caída la cláusula Rufo, cómo se resuelve el capítulo con los holdouts. De ser positiva, esta solución puede tener repercusión en las expectativas de actividad económica, en las inversiones y en el financiamiento internacional para el sector público y el sector privado", aseguró Urtubey.

vallejos desafió a bulat a un nuevo debate público-<dr Envalentonada por los resultados

que consiguió en el debate televisivo del 13

de mayo, la economista del Frente para la

Victoria (FPV), María Fernanda Vallejos desafió

otra vez a una contienda verbal pública a

su par Tomás Bulat, quien ha sido tentado

para ocupar una candidatura por el Frente

Renovador. Vallejos formalizó su desafío a

través de las redes sociales y, en principio,

hay varios programas de televisión que están

dispuestos a transmitir la pelea diálectica

entre dos gladiadores que se encuentran en

las antípodas ideológicas y que despiertan

interés en la audiencia. Por ahora, Bulat

optó por el silencio y no respondió si está

dispuesto aceptar el reto de Vallejos.

bre

ve

s

EFE

Sala

rios

- El

sue

ldo

de lo

s es

tata

les

es m

ayor

que

el p

rivad

o.

participó el banco central y la federal

Oficial: nuevos operativos contra el dólar ilegalw El Central retomó las inspecciones en cuevas del centro porteño y Morón con el apoyo de la justicia. Habrá nuevas pesquisas.

En los últimos días del año el Banco Central retomó las inspecciones a las cuevas. En este caso, según informa-

ron fuentes oficiales, los inspectores allanaron entidades que operaban ilegalmente Morón y en algunas nue-vas bocas del microcentro. En dichas requisas encontraron $ 160 mil, U$S 13 mil, 1300 francos, 777 yuanes, 50 francos suizos, 1.443.000 pesos chile-nos, $ 16.290.000 en la moneda uru-guaya y $ 100 de la boliviana en una joyería de Morón. Además, en la casa particular de uno de los cueveros en Ituzaingó se hallaron U$S 7500 y $ 40 mil. La causa se encuentra en el Juz-

gado Federal de Morón y el fiscal Leo-nardo Gómez Barbellia de la Fiscalía Federal Nº 2 de la misma jurisdicción es quien lleva a cabo la investigación por la cual cinco joyerías que poseían lazos societarios entre sí utilizaban sus locales como fachadas para co-mercializar divisas de manera ilegal, En este sentido, la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambia-

rias, dirigida por Germán Feldman, colaboró con la Procuraduría contra la Criminalidad y el Lavado de Activos (Procelac), dado que, según informa-ron fuentes del Banco Central, "se pre-sume que ese dinero puede provenir de otras actividades ilegales". En el día de ayer también se hicieron inspeccio-nes preventivas en el las calles de la City porteña, en colaboración con la Policía Federal Argentina. Según los especialistas consultados por Tiempo, fueron 20 policías y entre siete u ocho inspectores del Banco Central. El obje-tivo de la supervisión es "la disuasión de las personas que contactan en la calle a los clientes, y la revisión de las cuevas". De esta manera, se logra re-ducir la oferta ilegal de divisas. El ope-rativo se realizó en las calles Florida, Lavalle y las transversales.

El martes pasado también hubo una serie de inspecciones del Central en el microcentro porteño. En esa ocasión fueron visitadas 17 institu-ciones cambiarias: tres ubicadas en Florida al 100, cuatro al 200, uno al 300, dos al 500, dos al 600, una al 700, dos en Lavalle al 600, una al 900, y finalmente Cerrito al 300.

PRINCIPIOS. Justamente, lo que se bus-ca frenar con este tipo de operativos es el alza del dólar ilegal que ayer su-bió 25 centavos a $ 13,80, y volvió a los valores de principios de noviembre. El contado con liquidación, operación

E n el último trimestre del año, el Banco Central de la República Argentina

(BCARA), elaboró un paquete de medidas de disuasión de las ma-niobras especulativas y promo-ción de la inversión productiva, el ahorro en moneda doméstica y la estabilidad del crédito.

En cuanto al mercado cam-biario, la ejecución del swap con China por U$S 2300 millones de un total de U$S 11 mil millones permitió reducir las expectati-

que se realiza comprando bonos en pesos en el mercado local y vendién-dolos en divisas en el exterior, tuvo un alza de 67 centavos a $ 11,93, y el dólar bolsa, operatoria similar pero llevada a cabo íntegramente en el mercado doméstico, registró una su-ba de 59 centavos a $ 12,40. En cam-bio, el dólar oficial cerró la última jor-nada del año sin cambios a $ 8,565, lo cual implicó un incremento de 31,3% anual. Dado que el ilegal tuvo un alza anual de 38%, la brecha cambiaria se amplió levemente a 61,12%. Las reser-vas cerraron en U$S 31.443 millones, U$S 834 más que en la misma fecha

de 2013. El Banco Central compró en el último mes U$S 1170 millones en el mercado cambiario. El Merval tuvo un alza de 1,6% y los bancos fueron algunos de los más beneficiados con incrementos de 4,11% para el Fran-cés, de 2,21% para el Galicia. También YPF, con una suba de 3,96 por ciento. La soja cayó 0,38%, el maíz 1,51%, el trigo 2,19 por ciento. La onza troy de oro, en cambio, subió 1,5% y superó la barrera de los U$S 1200 en Nue-va York, y el petróleo WTI revirtió la tendencia decreciente con un in-cremento de casi 1%, cerrando a U$S 54,12 el barril. «

el banco central y las autoridades retomaron los mayores controles para evitar una suba desmesurada del dólar ilegal.

vas devaluatorias. Por otro lado, el rol fiscalizador fue perfeccionado a partir de una mayor coordinación con las otras agencias reguladoras para perseguir las actividades ile-gales. De esta manera, el Central logró frenar la devaluación creada por la corrida cambiaria. Sin em-bargo, esto no implicó una pérdida de competitividad: según el Tipo de Cambio Real Multilateral mejoró su posición en un 6,1%, y la relación de cambio teniendo en cuenta ex-clusivamente la relación con Brasil subió un 6,7% y con EE UU un 111 por ciento. Esto se debe a que la in-f lación fue decreciendo a lo largo del año. "Para algunas consultoras

privadas, la segunda semana de di-ciembre tuvo una inflación de cero", se jactó una fuente de la entidad. Es-to es consistente con que el sector oleaginoso en diciembre liquidó un promedio de U$S 99 millones, una cifra mucho mayor que los U$S 71 millones del mismo mes en 2013. Asimismo, el BCRA logró ganarle a la especulación cambiaria ya que entre octubre y diciembre el tipo de cambio esperado para octubre de 2015 bajó de $ 11,68 a $ 10,87. Esto generó grandes ganancias a la en-tidad en el mercado de futuros y le permitió comprar en diciembre un promedio diario de U$S 53,4 millo-nes en el mercado cambiario. Mien-

tras tanto, se aumentó la regulación de las tasas de interés, tanto activas como pasivas. El interés de los depó-sitos minoristas, por lo tanto, llegó al 23,3%, con lo que en los últimos tres meses hubo una transferencia a los ahorristas de $ 804 millones. Las tasas de los créditos también fue-ron reguladas, bajando del 46% (Tasa Nominal Anual) al 37,6 por ciento. Finalmente, se incrementó el cupo para 2015 de la Línea de Crédito pa-ra la Inversión Productiva a un 6,5% de los depósitos de los bancos, y se reorganizó para beneficiar más a las empresas más pequeñas provenien-tes de zonas geográficas que sufren carencias de infraestructura. «

Delincuencia - El manejo del dólar ilegal puede estar vinculado a otros delitos bastante más graves.

LAs PoLíTICAs DE LA úLTIMA ETAPA DE 2014 y LA MEJoRA DE LA CoMPETITIVIDAD

el central optó por disuasión y estímulos

miércoles 31 de diciembre de 2014 | | ARGENTINA | año 5 | n·1669 | TIEMPO ARGENTINO 19

» Equipo de Economía [email protected]

Uribarri - Firma el acuerdo.

Entre Ríos se sumó ayer a los ocho distritos que ya firma-ron con el gobierno nacio-nal la prórroga del acuerdo

de estabilidad de las tarifas eléctri-cas. El ministro de Planificación, Ju-lio de Vido, y el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, firmaron ayer el convenio que prorroga por un año el convenio por el cual esa provincia se compromete a mantener sin mo-dificaciones sus cuadros tarifarios en materia de electricidad. A cambio, el Estado nacional asume el financia-miento de las obras vinculadas a la

distribución de electricidad en ese territorio.

Entre Ríos se convierte de esta ma-nera, en la novena provincia que sus-

cribe la prórroga del acuerdo, tras la ad-hesión de Formosa, Jujuy, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Neuquén, Santiago del Estero, La Rioja y Buenos Aires.

De Vido destacó que Urribarri "fue uno de los primeros en adherir al programa”, al tiempo que expresó que “la mejor manera de terminar el año es firmando este importante acuerdo, tanto para la política eco-nómica nacional como para la infra-estructura eléctrica de la provincia de Entre Ríos”. Asimismo recordó que esta iniciativa es “por directivas claras y específicas de la Presidenta y, por supuesto, por Néstor Kirchner, llevando adelante una de las premi-sas básicas de este movimiento nacio-nal y popular de que el esfuerzo de la expansión de redes lo lleve adelante el Estado para que la gente tenga ac-ceso universal al servicio eléctrico, y fundamentalmente a una tarifa

Sergio Urribarri: "Estos acuerdos permiten darle continuidad al crecimiento de la provincia"

OPINIÓN

» Julio De Vido | miniStro dE planiFicación FEdEral

Sin dudas, uno de los pilares del

modelo de crecimiento con inclu-

sión social que inició néstor Kir-

chner en 2003 y continúa la presidenta

cristina Fernández de Kirchner es la

recuperación del Estado como planifi-

cador de la infraestructura y ejecutor

del plan de obras públicas más impor-

tante de la historia, que generó un creci-

miento exponencial en la construcción,

aumentando y mejorando los niveles

de empleo, la actividad económica, la

competitividad y la calidad de vida.

El modelo económico generó las

condiciones para el surgimiento de

importantes inversiones privadas y

particulares en la construcción pero

lo que impulsó fundamentalmente el

exponencial crecimiento fue el plan

de obras públicas más grande de la

historia, a partir del cual el producto

Bruto interno del sector construcción

acumuló un incremento del 134% en

los últimos once años, siendo el se-

gundo rubro que más creció luego del

automotriz, y es casi el doble que el

promedio de la década del noventa.

asimismo, se crearon 13.800 em-

presas y 320 mil empleos registrados

directos alcanzando los 450 mil actua-

les, un 129% y 240% más respectiva-

mente comparado con el año 2003, a

los que se adicionan 350 mil nuevos

puestos de trabajo indirectos.

las obras públicas fueron durante

el 2014 el motor directo de este sector,

con la construcción de viviendas, obras

viales, escuelas, hospitales, obras ur-

banas, acueductos, líneas eléctricas,

usinas, gasoductos y generaron infra-

estructura en el país, especialmente

donde antes era imposible el desarro-

llo porque no había la infraestructura

indispensable.

El año concluye con una inversión

del Estado nacional en obras de 140

mil millones de pesos, es decir un 57%

más que el anterior producto princi-

palmente de los 54.200 millones de

pesos en energía, 23.700 millones de

pesos en obras viales, 32 mil millones

de pesos en viviendas y obras de ur-

banización, 13.300 millones de pesos

en obras hídricas y de saneamiento y

2700 millones de pesos en telecomu-

nicaciones, cumpliendo con todas las

metas presupuestarias previstas.

de esta manera, el plan de obras

más importante de la historia acumula

en la última década una inversión de

488.300 millones de pesos con 70 mil

obras a lo largo y ancho del país, que

es 4,5 veces lo invertido en los 20 años

anteriores.

la ejecución de estas obras impul-

só, otro año más, la demanda de in-

sumos de la construcción, llevando al

indicador de la actividad (iSac) a una

marca histórica en octubre pasado e

incluso el cierre de 2014 muestra un

excelente desempeño, superior a igual

período del año 2013.

asimismo, la demanda de cemen-

to, principal insumo de la actividad de

la construcción, se mantiene en ni-

veles altos. así acumula en la última

década un aumento del 132% y este

año alcanzará el segundo período de

mayor consumo, representando el

doble que el promedio de la década

del noventa.

a esto deben sumarse las inversio-

nes en el sector petrolero, que expe-

rimentaron un formidable aumento

luego de la estratégica decisión políti-

ca de recuperar YpF, especialmente en

el desarrollo de los hidrocarburos no

convencionales del yacimiento Vaca

muerta, convirtiendo a nuestro país en

el único país fuera de Estados Unidos

que produce este tipo de hidrocarbu-

ros a escala.

otro fuerte impulso a la actividad

lo constituye el exitoso plan pro.cre.

ar, que lleva adelante el ministerio de

Economía y Finanzas conjuntamente

con la anSES que al igual que el plan

Vivir más cerca con 105 mil viviendas

y soluciones habitacionales que se

desarrollará en 1500 obras que se-

rán ejecutadas por 1000 pequeñas y

medianas empresas constructoras de

todo el país, fomenta el empleo y la

producción nacional en todo el país.

tampoco puede soslayarse el plan

más cerca que impacta de lleno en las

economías locales del interior com-

prendiendo más de 4272 obras dis-

tribuidas en 1682 municipios con una

inversión total de 10.760 millones de

pesos, de los cuales más de la mitad

corresponde a obras de distribución

eléctrica.

Esta promisoria realidad del sec-

tor seguirá en expansión durante el

año 2015. como surge de la encuesta

cualitativa del sector, que publica men-

sualmente el indEc, esta visión es ava-

lada por los principales contratistas

que ejecutan obras públicas, que en

un 90% tienen expectativas favorables

con respecto a la evolución de las in-

versiones públicas para el año 2015.

la planificación y ejecución de

obras de infraestructura constituye

una herramienta fundamental para

generar las condiciones de desarro-

llo económico y social, como se hizo

durante los últimos diez años, sen-

tando las bases para el fenomenal

crecimiento que experimentó nuestro

país.

En este sentido, está en marcha un

ambicioso plan para el próximo quin-

quenio de 760 mil millones de pesos

para volver a duplicar el pBi, poten-

ciando el mercado interno, el empleo

y mejorando la calidad de vida de los

argentinos.

durante el año 2014 se registraron

grandes hitos que son necesarios des-

tacar, ya que la argentina se encuen-

tra en un momento clave para seguir

impulsando su desarrollo: continuar

ejecutando obras para sostener un

modelo que defiende y se apoya en el

mercado interno, la producción nacio-

nal y el empleo. por eso nuestro desa-

fío es seguir creciendo con un modelo

de inclusión y un Estado presente.

la inversión pública en infraestructura fue uno de los pilares del modelo también en 2014

"Este es el plan de obras públicas más grande la historia de nuestro país."

Planificación

E l Ministerio de Planificación Federal desmintió que se ha-ya comprometido a pagar los

sueldos de las distribuidoras eléctri-cas, por el acuerdo con el gobierno de la provincia de Buenos Aires pa-ra congelar las tarifas eléctricas.

De este modo, Planificación desmintió una nota publicada ayer en el diario La Nación, titu-lada "'El Gobierno consiguió con-gelar las tarifas eléctricas en Bue-nos Aires”, en la que se menciona que “el Estado pagará parte de los sueldos de las distribuidoras”.

En ese sentido, De Vido explicó que "los convenios del Programa de Convergencia de Tarifas Eléc-tricas y Reafirmación del Federa-lismo Eléctrico e Integración en la República Argentina suscriptos entre los Estados Provinciales y el Estado Nacional durante el trans-curso del 2014, así como las prórro-gas que ya fueron acordadas con ocho provincias, entre ellas la de Buenos Aires, sólo tienen por obje-to el financiamiento de obras para mejorar la distribución y realizar mantenimientos mayores". «

Desmentida al diario La Nación

Entre Ríos adhirió a la prórroga del acuerdo de estabilidad tarifariaw El ministro Julio de Vido firmó el convenio con el gobernador Sergio Urribarri. la nación asumirá el financiamiento de las obras pendientes

ya soN 8 Los DistRitos quE acEptaRoN No moDificaR Las taRifas

totalmente popular”. Por su parte, el gobernador de Entre Rios calificó el acuerdo como “muy importante” para la provincia y señaló que “el pre-sente de Entre Ríos, de ser la provin-cia que más creció sin tener minería, sin tener hidrocarburos, tiene que ver con este acompañamiento, esta cooperación que ha habido como nunca de un Gobierno Nacional, de este proyecto”.

“Y estos acuerdos, estos convenios de convergencia energética, permi-ten que al crecimiento que ya viene teniendo Entre Ríos, se le pueda dar también una continuidad. El mante-nimiento de las tarifas para una pro-vincia cuya industria crece”, remarcó el mandatario entrerriano. «

20 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 5 | n·1669 | | miércoles 31 de diciembre de 2014

entrevista a eugenio raúl zaffaroni, ex ministro de la corte suprema de justicia

"Mi paso por la Corte me dejó un mejor conocimiento de la realidad, eso es bueno" w Afirmó que "vivimos en un sistema neocolonial que se legitima por una dictadura de medios que identifica como enemigo a los pibes pobres que viven en los barrios periféricos, y esa es una realidad que afecta a toda América Latina."

OPINIÓN I

» Hebe de Bonafini|

Querido Eugenio: decirte

cosas es como redundan-

te, pero son necesarias a

veces.

Tenés que hacerte cargo de lo

que sos, aunque no quieras. El pa-

ñuelo es el abrazo de los hijos y es

el que realmente lucha por la justi-

cia, por eso te lo quisimos dar.

Vamos a seguir luchando por

esa justicia que tarda en llegar pe-

ro que sabemos que en algún mo-

mento la vamos a conseguir. La jus-

ticia es trabajar en los barrios, es

trabajar en lo que querían nuestros

hijos, por eso creíamos que eras

uno de los que más lo merecían.

Para nosotros el pañuelo tiene

tanta, tanta fuerza y tanto que ver

con esta lucha de tantos años y lo

tenemos abrazados a la cabeza co-

mo si fuera el abrazo de nuestros

hijos.

El pañuelo está bordado por Ro-

sita de Camarotti, una Madre que

está allá, que no es comprado, que

no es pintado, está blanquito, bien

lavado, como debe estar la política,

debe ser buena, honesta, blanca,

limpia y pura.

¡tenés que hacerte cargo de lo que sos!

El magistrado le concedió una entrevista a Télam en la que analizó aspectos de la justi-cia y la política y el rol que

desempeñan los medios de comuni-cación para el establecimiento de "un sistema legal excluyente".

"Vivimos en un sistema neocolo-nial que se legitima por una dicta-dura de medios que identifica como enemigo a los pibes pobres que viven en los barrios periféricos. Esta es una realidad que afecta a toda América latina”, sostuvo. Además, calificó como "una irresponsabilidad pensar que se pueden obtener réditos políti-cos por impedir el funcionamiento de las instituciones", respecto de los dirigentes opositores que se niegan a consensuar con el gobierno a su re-emplazante en el máximo tribunal.

–Tras más de once años en la Corte, ¿qué es lo más importante que le deja esta experiencia?–Un mayor conocimiento del poder. Hay muchas cosas que tienen que ver con el funcionamiento de la justicia que cuando uno estaba afuera de este tribunal no entendía. Mi paso por la Corte me dejó un mayor sentido de la realidad y eso es bueno, siempre y cuando no se caiga en el cinismo.–¿Le molesta que algunos sectores de la oposición hayan manifestado su intención de no designar otro juez en su remplazo?–Siento que es una irresponsabilidad pensar que se pueden obtener rédi-tos políticos por impedir el funcio-namiento de las instituciones. No hay que obstaculizar el trabajo de la Corte, y negarse a debatir un nom-bramiento es un acto preparatorio de incumplimiento de los deberes del funcionario público. Hasta ahora hubo manifestaciones en ese sentido, espero que prevalezca la cordura y se designe un quinto ministro en 2015.

Un dirigente no puede tirarle por la cabeza a otro el desempeño de las instituciones o la deuda externa. Si la Corte queda con cuatro, hay cau-sas que van a quedar con decisiones empatadas en dos. Bueno, en ese ca-so se designará un conjuez, pero me

pregunto, ¿a quién puede beneficiar todo esto?–¿Esperaba que el proyecto sobre la reforma del Código Procesal Penal generara tanta controversia en el Poder Judicial?–Me sorprendió que la sanción de un código que establece un sistema acu-satorio y deja atrás el procedimiento inquisitorial despertara tantas resis-tencias. Este modelo procesal que se estableció es el que tiende a prevale-cer en el mundo, mientras que el có-digo que teníamos venía de Napoleón y era fácilmente equiparable con el fascismo. Me parece muy mezquino que algunos jueces piensen que por este camino van a perder poder.–¿Y sobre todas las polémicas que se generaron por la iniciativa de modificación del Código Penal?–Toda esa controversia fue producto de la especulación de un personaje inescrupuloso como Sergio Massa, que ojalá que no sea electo presidente porque sería lo peor que nos podría pasar como país. Por suerte, ese sujeto se está desinflando. Creo que este per-sonaje aprovechó una circunstancia y con el apoyo de los medios masivos generó una reacción desmesurada. Es una persona sin ética, un trepador sin límites. Una cosa es la discusión ideológica, que uno puede tener con gente que ve la realidad como (Mau-ricio) Macri, pero lo que hizo Massa en relación a la reforma del Código Penal no es democracia.

–¿Pero por qué las retóricas de la demagogia punitiva tienen tanto eco en los sectores sociales?–Eso, lamentablemente tiene que ver con el neocolonialismo cultural al que estamos sometidos en América latina y que funciona gracias a una dictadura que ejercen los medios ma-sivos de comunicación. Alguna vez, las constituciones de los países de la región deberán hacerse cargo de ga-rantizar una verdadera multiplicidad de voces. Con monopolios de medios no puede haber democracia. El dis-curso de la mano dura se contrarres-ta con pluralidad de opiniones. Esa es

la batalla cultural que hay que dar.–¿Cuáles serían las consecuencias que provoca eso que usted deno-mina como "dictadura de medios" sobre la realidad concreta?–En primera instancia, apuntan a convertir a los jóvenes pobres de los barrios periféricos en sujetos poten-cialmente peligrosos. Así como los nazis identificaron a los judíos como los enemigos, esta dictadura de una única voz fomenta un genocidio por goteo contra los chicos de las pobla-ciones humildes del continente. Mire-mos lo que pasa en México y cómo lo cuentan Televisa o la cadena Azteca.

Para estos medios, las masacres son puntales, son hechos que parecen ais-lados de una dinámica de violencia que se desarrolla desde hace cinco años y provocó decenas de miles de muertos. Aquí, como no tenemos una realidad tan violenta, entonces se la inventa. ¿Cuál es el objetivo de eso? Crear un sistema punitivo represivo. El proyecto es legitimar la exclusión y darles palos y tiros a los que se quedan afuera. Esa es la demagogia punitiva.–¿Cómo sigue su carrera después de la Corte?–Pienso seguir vinculado a la acade-

"tengo la convicción de que el derecho y la ley cambiarán cuando los sectores populares ingresen a la justicia. tenemos que capacitar a juristas del pueblo."

En su casa, con el Chino y la China - "Pienso seguir vinculado a la academia, enseñando y tomando mucha vinculación con el mundo universitario", señaló.

hernÁn mombelli

miércoles 31 de diciembre de 2014 | | ARGENTINA | año 5 | n·1669 | TIEMPO ARGENTINO 21

OPINIÓN II

» Guido L. Croxatto (*) y Antonio Martins (**) |

Zaffaroni deja en la justicia una

huella indeleble. La base de esa

transformación profunda no vie-

ne dada por su paso personal por la

justicia, paso destacado sin dudas,

sino por su forma notable de hacer

escuela en el país y en la región entera

y el mundo, formando a miles de jóve-

nes juristas y jueces, abogados activis-

tas o académicos que han aprendido

con sus libros que el derecho puede

ser una herramienta de transforma-

ción de la realidad social, pero siempre

partiendo de la base de que la puni-

ción –a la que estamos tan acostum-

brados– no es una solución: es un

problema. Zaffaroni nos enseñó a mu-

chos de nosotros que la justicia no

pasa ni por el castigo ni por el encierro.

Esas son formas primitivas de repro-

ducir la violencia. Y no de erradicarla.

Nos hizo ver todos los agujeros de ese

instrumento que la Facultad nos ense-

ñaba como impoluto y neutral. Nos

enseñó que el derecho, si lo que quiere

es producir algo parecido a la justicia,

debe comenzar por problematizarse.

Por no parecerse en nada a la vengan-

za. El derecho debe evitar la violencia

y la punición, no promoverla ni repro-

ducirlas con ningún argumento. El

Proceso fue ante todo la idea de que la

punición servía para el orden y la paz

social. Y esa idea no desapareció. Si-

gue entre nosotros. El mayor e inmen-

so aporte de Zaffaroni es precisamen-

te ese aporte conceptual eterno contra

la cosmovisión procesista viva –con

otros nombres– en casi todos los doc-

trinarios actuales del derecho penal

argentino y de otros países. La obra de

Zaffaroni es un inmenso manual con-

tra las dictaduras. Contra el terrorismo

de Estado. Un terrorismo de Estado

que con otras formas y métodos y nom-

bres sigue aun en la región plenamen-

te vigente. Y muchas veces no lo vemos.

Porque como bien dice Zaffaroni en la

región (esta región sin historia, como

decía Hegel, a cuya visión sobre la pe-

na retribucionista muchos quieren

paradójicamente volver, importando

su discurso sobre la "dignidad", en pue-

blos que sin embargo según el mismo

Hegel no tienen Historia) vivimos ac-

tualmente un genocidio pero sin dis-

curso. Son muertos torturados por las

fuerzas de seguridad. Desaparecidos.

Falsos positivos. Jóvenes masacrados

en Colombia o en las cárceles de Brasil

o de Centroamérica. Este genocidio no

tiene nombre. No lo necesita. Pero se

comete en nombre de la doctrina de la

seguridad nacional. Es un genocidio

por goteo. (Los medios también lo ha-

blan cuando caratulan o dicen, con

sorna, ante un asesinato por lincha-

miento, por ejemplo de un joven pobre

que roba una panadería en Rosario,

"uno menos", serían vidas sin valor vi-

tal, como quería Binding en Alemania,

"vidas que no merecen ser vividas"). Así

comenzó el nazismo. Y el instrumento

de este genocidio es aquel que Zaffa-

roni siempre llamó a combatir y a con-

tener: el estado de policía que avanza

impunemente sobre el Estado de De-

recho. Cuando se empiezan a cuestio-

nar y a recortar las garantías de "algu-

nos" y se terminan recortando las

garantías de todos. Los linchamientos

en Argentina, Brasil o Chile, donde ha-

ce pocas semanas un joven fue gol-

peado, desnudado y atado a un poste

con papel transparente para un escar-

nio público, no son casuales: son el

punto de llegada (que puede empeo-

rar) de un discurso continuo de exalta-

ción del odio y desprecio continuo por

las garantías civiles, un discurso que

va horadando las constituciones, y pre-

parando el terreno para la violación

masiva de derechos, para la supera-

ción o supresión del "garantismo", (co-

mo si el garantismo fuera de repente

una "posición" política particular, y no

la única "posición" posible en un Esta-

do de Derecho serio) un discurso de

estigmatización y promoción de tortu-

ras, (el policía que tortura en una comi-

saria, lo celebra, lo filma y lo sube a la

web, no se siente solo, hace lo que ha-

ce porque sabe que detrás del silencio

cómplice de gran parte de la prensa y

de la política, que no condena estos

hechos con la energía que debería, hay

una sociedad que en algún punto lo

apoya, que aplaude en algún lugar lo

que hace, lo que le "enseña" a esos jó-

venes, para que de una buena vez

"aprendan", para terminar con este

cuento del "garantismo", de este inven-

to académico que son las "garantías

civiles"; también el nazismo cuestiona-

ba la "intelectualidad" excesiva… los

jóvenes "piensan mucho", "demasia-

do"), un discurso del miedo exaltado en

muchos medios, no casualmente los

mismos que suelen impugnar la revi-

sión del "pasado" en los juicios de De-

rechos Humanos, presentados por al-

gunos como "revancha". Los discursos

sobre garantías –presentes y pasa-

das– se cruzan. Es un solo debate.

Cuando Zaffaroni cuestiona la pena y

la cárcel está cuestionando un modelo

que no ha resuelto nunca las contra-

dicciones que existen en una sociedad,

las ha agigantado con las cárceles in-

humanas, ya que en el fondo toda cár-

cel, todo encierro, lo es. No existen las

cárceles "sanas". No existen las cárce-

les "limpias". El único camino es evitar

que el conflicto llegue a producirse.

Eso es lo único a lo que puede aspirar

el Derecho: a evitar los dramas socia-

les. Evitar el sufrimiento. No aumentar-

lo. No sumar al mal, otro mal. El mayor

honor para Zaffaroni, lo que mejor ha-

bla de él hoy y para la posteridad, es

precisamente el mote crítico que se ha

ganado en la sociedad argentina, so-

bre todo de aquellos que defienden la

mano dura y los linchamientos. El ma-

yor honor para Zaffaroni es lo que se

le endilga o achaca como su gran de-

fecto. El mayor honor es que se le grite

garantista por la calle. Su enorme apor-

te es habernos mostrado a todos los

jóvenes juristas que el camino del de-

recho es uno solo. Y es el garantismo.

Es defender las garantías. Que a Zaffa-

roni se lo quiera desmerecer diciendo

–como a Ferrajoli– esto da cuenta de

su valía moral para la democracia. Pero

también da cuenta del enorme atraso

en que está sumergida gran parte de

la sociedad que aún cree que el proble-

ma de la inseguridad es culpa del ga-

rantismo. Y no precisamente al revés,

como denuncia Zaffaroni. Pensar la

inseguridad como una consecuencia

directa de la falta de garantías. Pensar

la inseguridad como una consecuencia

de la falta de derechos. Y no como una

razón para recortar aún más derechos.

Este es su mayor aporte. Su resistencia.

Un aporte conceptual que va a la mé-

dula contra todas las dictaduras. Por-

que no hay dictadura que no parta de

la idea de que la punición es el camino.

Y Zaffaroni es de los pocos que ha di-

cho que no. Que la pena no sirve. No es

el camino. En ese sentido su visión crí-

tica del derecho penal, como la de Mu-

ñoz Conde, es la única compatible con

una visión de los Derechos Humanos.

Zaffaroni puso en la mesa que muchos

de aquellos a quienes se castiga en

general han sido y son víctimas de dis-

tintas violencias que no siempre fueron

nombradas. Hay que repensar la vio-

lencia. Esa es una misión central del

Derecho. Los linchamientos de jóvenes

–sospechados de delitos menores, el

robo de una cartera, como David Morei-

ra, asesinado brutalmente en Rosario,

o de una panadería, como sucedió ha-

ce pocos días– demuestran esto. La

mal llamada "Justicia por mano propia"

(en Chile "justicia ciudadana", la otra

justicia, la legal, no sería ya la de los

"ciudadanos"; sino la de los "académi-

cos", con sus relatos sobre "derechos",

"humanos") no es justicia, es una forma

atroz de la barbarie, de un Estado que

se queda ya sin garantías. Los medios

no deberían promover esto: deberían

combatirlo. Los linchamientos hablan

de una ciudadanía que ya no valora la

ley, la legalidad, el debido proceso, la

misma que se llena la boca hablando

de la Republica, pero está lista en nom-

bre de la Republica a salir a linchar.

Cualquier similitud con la historia re-

ciente no es mera coincidencia. Los

genocidios y masacres se preparan.

Son un proceso. Las cárceles están en

todos los países de la región, llenas de

pobres. Los más peligrosos para la so-

ciedad nunca van presos (aunque co-

meten graves delitos): son muchas

veces quienes manejan a la justicia. El

delito de cuello blanco sigue mayor-

mente impune, pese a que es el más

peligroso, pero no es visto nunca como

tal. Este tipo de criminalidad económi-

ca (como advierte lúcidamente Wol-

fgang Naucke en Alemania) promocio-

na en las páginas de los medios que

exaltan, en nombre de la República, la

mano dura contra los mismos jóvenes

pobres de siempre. Por eso nunca

avanzamos. La demagogia punitiva no

es el camino. Pensar esto es difícil. Es-

te es el desafío que nos dejó planteado

Zaffaroni. Trascender la pena (populis-

mo punitivo) para generar una socie-

dad más igualitaria. Sin violencia. Dejar

de castigar al pobre. Pensar el Derecho.

Generar un derecho más liberal. Más

justo. Intelectualmente, más honesto.

Más firme. Que comience por nombrar

la violencia entera. Todo lo que sucede

a nuestro alrededor y todavía no vemos.

Toda la violencia que todavía no nom-

bramos. No decimos. Pero que siempre

por algún lado vuelve y hace estragos.

Produce mayor violencia. Mayores do-

lores y mayor sufrimiento. El derecho

debe cortar esto. Debe romper este cír-

culo. El derecho no está para alimentar

la violencia. Ni para reproducirla.

(*) UBA-CONICET / OEA

(**) Profesor de Derecho Penal de

la Universidad de Frankfurt

la justicia, la reparación y la pena

el inmenso aporte de zaffaroni es conceptual eterno contra la cosmovisión procesista viva en los doctrinarios actuales del derecho penal.

pensar la inseguridad como una consecuencia directa de la falta de garantías, como una consecuencia de la falta de derechos.

julio maier ¿el sucesor?

"Me gustaría Julio Maier (en mi

lugar). Es una función privativa del

Ejecutivo, no discuto el nombre

que den", sostuvo el magistrado en

declaraciones al Buenos Aires Herald

sobre el juez, que es profesor titular

consulto de Régimen Procesal Penal

en la Universidad de Buenos Aires.

Con su renuncia y las muertes de

Carmen Argibay y Enrique Petracchi,

consideró que "la Corte tiene un

problema". Avaló que "la Corte de

siete se acabó, tres de nosotros no

estamos. No sé cuánto durará la Cor-

te con cuatro. Hay causas en las que

los votos nuestros quedaron 3-2. Mi

salida lo deja 2-2". Es partidario de

ampliar la cantidad de miembros y

afirmó que "una Corte de cinco minis-

tros es muy chica para la Argentina".

mia, enseñando y tomando mucha vinculación con el mundo univer-sitario, sobre todo con las casas de estudio que se establecieron en los últimos años en el Gran Buenos Ai-res. Creo que allí se está gestando un proceso tan importante como el de la reforma universitaria de 1918. Por primera vez los hijos de la cla-se trabajadora ingresan de manera masiva al sistema educativo tercia-rio. Hay que acompañar ese proceso de formación. Tengo la convicción de que el derecho y la ley cambia-rán cuando los sectores populares ingresen a la Justicia. Tenemos que capacitar a juristas del pueblo.–¿Es aún partidario de permitir la sindicalización de las fuerzas policiales?–Sí, absolutamente. El trabajador policial debe tener el derecho de discutir condiciones laborales y sa-lariales con interlocutores válidos, legitimados y reconocidos. Si no se permite la agremiación de los poli-cías, cuando se suscitan los conflic-tos no hay con quién negociar y se suceden situaciones de caos como las que se originaron el año pasado. No puede haber derecho a huelga como no lo hay con otros servicios esenciales, pero los policías deben tener la posibilidad de plantear sus demandas. Hay que cuidar al traba-jador de la seguridad y para ello de-be dejarse de lado la militarización de las fuerzas del orden.–¿Se redujo la violencia institucio-nal en estos años?–No lo sé a ciencia cierta. De todos modos, el gran legado del kirch-nerismo es que es un gobierno sin muertos, más allá de todas las cues-tiones que se le pueden criticar. Es algo que pondero. «

22 TIEMPO ARGENTINO | LATINOAMéRICA | año 5 | n·1669 | | miércoles 31 de diciembre de 2014

Dilma aumenta el salario mínimo y promueve una reforma laboralw Recortes en pensiones, seguros de desempleo y auxilios por enfermedad. El ajuste tiñe el segundo período de la presidenta brasileña, que comienza el viernes. Rechazo de la oposición y de algunas organizaciones sindicales.

Recorta beneficios sociales e incrementa el sueldo mínimo pero menos de lo previsto en el presupuesto

» Brasilia dpa

ap

ARGPara comunicarse con esta sección:[email protected]

LATINOAMéRICA

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

MuNICIPIOs OCuPAdOs EN MExICOFamiliares de los 43 estudiantes desaparecidos en México y organizaciones sociales de Guerrero seguían ocupando 28 de los 81 municipios de ese estado occidental.

fAvELA OCuPAdA EN RíO Sin acuerdo de las organizaciones vecinales, el gobierno de Río de Janeiro y el Ministerio de Defensa mantendrán la ocupación militar del complejo de favelas Maré.

marchas contra la reforma peruana

Organizaciones sindicales y juveniles

y asociaciones estudiantiles peruanas

redoblaron su campaña de protestas

contra una ley de promoción del empleo

juvenil que suprime los beneficios la-

borales para los trabajadores de 18 a

24 años. Según el secretario de las Ju-

ventudes de la Confederación General

de Trabajadores (CGTP), César Soberón,

tras una multitudinaria marcha realiza-

da en la noche del lunes, se promueve

una nueva manifestación a realizar el

15 de enero. Aunque la fecha aún no

ha sido confirmada, al igual que en las

tres marchas anteriores ya se convoca

a la cuarta a través de las redes socia-

les. El lunes, varios miles de jóvenes,

en su mayoría universitarios y obreros,

marcharon desde la céntrica Plaza San

Martín hasta la sede de la Confede-

ración de Instituciones Empresariales

Privadas (Confiep) –en el exclusivo dis-

trito de San Isidro–, sindicada de estar

detrás de la medida.

La ley, que suprime el pago de gra-

tificaciones y seguro de vida, además

de recortar las vacaciones anuales, for-

ma parte de un conjunto de medidas

promovidas como reactivadoras de la

economía. Aunque en el Congreso fue

aprobada por una amplia mayoría, va-

rias bancadas han retirado su apoyo a

la norma debido a las protestas.

Un día después de anunciar un endurecimiento de las leyes laborales y previsio-nales, el gobierno brasileño

decretó ayer un aumento del salario mínimo nacional de 8,84%, una forma de contrarrestar el efecto negativo de las medidas de ajuste propuestas. Se-gún la norma publicada en el boletín oficial, a partir de enero el salario pa-sará de 724 a 788 reales (de 268 a 291,5 dólares). El nuevo valor es dos reales menor del que el Congreso esperaba fijar a partir de 2015, y beneficiará a 48 millones de personas cuyos sala-rios se rigen por el piso nacional.

Fuentes legislativas estimaron que esos dos reales de diferencia equiva-len a unos 0,74 centavos de dólar y representan un ahorro de casi 279 millones de dólares en la previsión

presupuestaria. El ajuste de los gastos será uno de los puntos centrales del segundo gobierno de Dilma Rousseff, que se propone equilibrar las cuentas públicas. De hecho, el polémico anun-cio que establece reglas más rígidas para la concesión de beneficios labo-rales y jubilatorios, también apunta en la misma dirección.

De ser aprobada por el Congreso, la regulación propuesta redundará a partir de 2015 un ahorro de 18 mil millones de reales anuales, equivalen-tes al 0,3% del Producto Bruto Interno. Según el jefe del Gabinete Civil de la Presidencia, Aloizio Mercadante, ade-más de ahorrar, la nueva normativa busca corregir algunas distorsiones por gastos "fuera de control". Entre los beneficios afectados están el se-guro de desempleo, la pensión por muerte del cónyuge y el auxilio por enfermedad.

En el caso de la pensión, se fija que

que "las medidas son necesarias para sostener la economía y no impacten en el empleo ni en la renta (de los tra-bajadores). No se le quita derechos a nadie", agregó. Sin embargo, organi-zaciones sindicales y partidos oposito-res criticaron con dureza la nueva re-glamentación, al tiempo que algunos sectores del gobernante PT tomaron el anuncio con cautela. Según la mi-noritaria Força Sindical, "el gobierno debería ampliar el debate en lugar de anunciar cambios que perjudicarán a la población".

El derechista Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) del frus-trado presidenciable Aécio Neves, opi-nó que la propuesta “muestra graves contradicciones entre lo prometido en campaña y lo que se hará en el go-bierno". "Durante el proceso electoral ella le mintió a la población", acusó el líder del PSDB en la Cámara Baja, Antonio Imbassahy. «

el casamiento o la unión estable debe tener al menos 24 meses de antigüe-dad para que el viudo obtenga el be-neficio. También será imprescindible que el fallecido haya hecho aportes

durante al menos 24 meses. Además, el seguro de desempleo a partir de ahora se podrá obtener después de 18 meses de trabajo registrado, cuando sea la primera vez que se solicita, y

de 12 meses cuando sea la segunda. Actualmente, el beneficio se obtiene con solo seis meses de trabajo.

El diputado José Guimarães, del Partido de los Trabajadores (PT), dijo

Apoyo - El PT pidió mostrar con movilizaciones y celebraciones fuertes el inicio del nuevo mandato del partido, que viene marcado por el control de los gastos.

La regulación lograría ahorros por 18 mil millones de reales al año, según el gobierno.

miércoles 31 de diciembre de 2014 | | LATINOAMéRICA | año 5 | n·1669 | TIEMPO ARGENTINO 23

» Río de Janeiro dpa

Por el precio del crudo

E l presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció que la baja de los precios del

petróleo de las últimas semanas responde a un viejo plan de la élite estadounidense para destruir a la Organización de Países Exporta-dores de Petróleo (OPEP) y con ella afectar a los países del sur. Maduro dijo que el petróleo venezolano se cotizó a 48 dólares el barril, des-pués de que en septiembre estaba en 95, una brusca y veloz baja que atribuyó a una "guerra planificada estratégicamente" por Estados Uni-dos "para destruir a Rusia, y tam-bién a Venezuela, recolonizarnos y destruir nuestra independencia y nuestra revolución".

"Con la caída de los precios del petróleo, el imperio nos está empujando a producir interna-mente", se quejó el mandatario, quien resaltó en una reunión con productores locales que "ni a Ru-sia ni a Venezuela les van a torcer el brazo, seguiremos impulsando un mundo pluripolar".

Maduro afirmó que "esta es una guerra, no la entiendan de otra for-ma, es una guerra. Es una guerra contra Rusia." El propio presidente norteamericano, Barack Obama, re-conoció que el objetivo es "quebrar" a Rusia y su líder, Vladimir Putin.

Maduro señaló además en una rueda de prensa que al cierre del año la inflación acumulada se pro-yectaba en 64 por ciento. El mar-tes el Banco reveló que la inflación en septiembre se ubicó 4,8%, en tanto, en octubre trepó a 5,0%, lo que ubica a la de este año como la más alta desde que las nuevas cifras se ublican, en 2008. «

Maduro, con Rusia y contra EE UU

son las fiRMas involUcRadas En El pREsUnto cáRtEl con El qUE sE coMEtía fRaUdE

Petrobras suspendió sus vínculos con 23 empresas por el escándalow Mientras avanza la investigación judicial en torno de la mayor denuncia de corrupción en la petrolera estatal, las autoridades tomaron una "medida cautelar" extrema con sus socias.

En medio del mayor escán-dalo de corrupción de su historia, la estatal brasile-ña Petrobras anunció ayer

que suspendió temporalmente su vínculo comercial con 23 empresas acusadas de integrar un cártel me-diante el cual cometían fraudes en las licitaciones de la petrolera. "La adopción de medidas cautelares de carácter preventivo tiene por finali-dad resguardar a la empresa y a sus socias de eventuales daños de difícil reparación financiera y de perjuicios a su imagen", expresó la dirección de la estatal en un comunicado.

Las empresas fueron acusadas de formación de cártel por varios implicados en el escándalo, quienes fueron arrestados y suministran detalles de la red ilegal a cambio de

obtener beneficios en sus respectivas penas. Entre los informantes están el ex director de Abastecimiento de la compañía, Paulo Roberto Costa, detenido desde marzo pasado por sus conexiones con el cambista Alberto Yousseff, señalado como uno de los líderes de la red ilegal. Ambos fueron arrestados por participación necesa-ria en el delito de lavado de dinero.

También pactaron acuerdos de de-lación con la Policía Federal y el Minis-terio Público (Fiscalía) los ejecutivos de las constructoras suspendidas ayer, entre ellos Julio Gerin, de Almeida Camargo y el Grupo Toyo, y Augusto Ribeiro de Mendonça Neto, del Grupo Setal. Entre las empresas suspendidas están las más grandes constructoras nacionales y extranjeras, entre otras, Camargo Correa, Engevix, Galvão Engenharia, Mendes Junior, OAS, Odebrecht, Skanska y Setal.

Hasta el momento, 39 personas fueron denunciadas formalmente

por integrar la red de corrupción, en-tre ejecutivos, ex directores y altos funcionarios de la estatal. Además, 28 dirigentes políticos, de los cuales 26 integrarían filas oficialistas, fue-ron denunciados como beneficiarios de los millonarios desvíos de fondos, que rondan los 3900 millones de dó-lares. Según fuentes próximas a la causa, nuevos dirigentes empresarios y partidarios podrían sumarse a esta lista en las próximas semanas.

La semana pasada se supo que el gobierno teme que las constructoras socias de Petrobras entren en mora en caso de ser impedidas de partici-par en obras públicas si se llegaran a comprobar las denuncias de corrup-ción que pesan sobre ellas. Según in-formes oficiales citados por la prensa de San Pablo, las empresas contra-tistas y la petrolera estatal deben en concepto de préstamos recibidos de bancos públicos y privados en Brasil más de 130 mil millones de reales

(unos 48.148 millones de dólares). Se teme que la eventual morosidad en la que podrían caer esas empresas se vuelque en cascada sobre toda la economía del país.

De confirmarse las denuncias, las empresas implicadas quedarían im-pedidas de firmar nuevos contratos públicos por hasta cinco años y sufri-rían restricciones para acceder a nue-vos créditos, lo que podría llevarlas a caer en cesación de pagos. De hecho, uno de los argumentos esgrimidos por los abogados de los ejecutivos ya procesados es que el país puede quedar paralizado en caso de que las constructoras sean inhabilitadas para actuar en obras públicas. Es por esa razón que la Defensoría Estatal instruyó al Banco Nacional de Desa-rrollo Económico y Social (BANDES) a liberar créditos a estas empresas, al menos por el momento, siempre que quede comprobado que pueden honrar los pagos. «

Imagen - En un comunicado, Petrobras argumenta que debe preservar la imagen empresaria, bastante deteriorada por denuncias que afectan su credibilidad.

Según el presidente venezolano, la elite de EE UU quiere destruir a la OPEP y a Venezuela.

El dato

opEp en riesgo

24 TIEMPO ARGENTINO | MUNDO | año 5 | n·1669 | | miércoles 31 de diciembre de 2014

Encuentran en Indonesia restos del avión y 40 cuerpos sin vidaw La aeronave de AirAisa había desaparecido el domingo cuando se dirigía a Singapur con 162 personas a bordo, después de que el piloto alertó sobre fuertes tormentas. Las autoridades aseguraron que no se registraron sobrevivientes.

Ayer salieron a flote parte de la máquina y cadáveres de los pasajeros

REPRIMEN MARchA cONTRA PUTIN PElIGRO DE NAUfRAGIO EN GREcIALa policía rusa ingresó ayer en la Plaza Roja para terminar con una masiva manifestación en repudio a la condena Alexei Navalny, un destacado crítico del presidente Vladimir Putin.

El gobierno griego alertó ayer sobre el riesgo que naufrague un barco carguero en el que se estima que viajan más de 600 inmigrantes ilegales y que navega en el oeste de la isla de Corfú.

» Yakarta dpa, Ap, Ansa

ARGPara comunicarse con esta sección:[email protected]

MUNDO

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

Noticia - "Tenemos certeza total de que los restos hallados son del avión de AirAsia", señaló el presidente de los equipos de rescate indonesio, Bambang Sulistyo.

En su tercer día de búsqueda, los equipos de rescate halla-ron en las aguas que rodean a la isla indonesia de Borneo

restos del avión de AirAsia desapa-recido el domingo y 40 cuerpos sin vida de las 162 personas que viajaban a bordo. Para las autoridades no hay sobrevivientes. "Tenemos certeza to-tal de que los restos hallados son del avión de AirAsia", señaló el presiden-te de los equipos de rescate, Bambang Sulistyo.

Los restos fueron encontrados en el mediodía de ayer flotando ante la costa sur de la isla de Borneo, a unos 185 kilómetros al suroeste de la ciu-dad indonesia de Pangkalan Bun, y a sólo 10 kilómetros del último punto de localización del avión en los rada-res antes de desaparecer, según in-formó el comandante de las fuerzas aéreas, Dwi Putranto.

Tras ampliar el área de búsqueda

y descartar indicios anteriores, la fuerzas aérea indonesia avistó en el mar lo que parecía ser un tobogán de emergencia y parte de una puerta, así como equipajes y hasta un tubo de oxígeno. Después se encontraron los primeros cadáveres.

La televisión local mostró cómo los equipos de rescate descendían con cuerdas desde un helicóptero para recuperar los cuerpos sin vi-da, mientras olas de dos metros de alto y fuertes vientos entorpecían su labor. Por esta razón se enviaron barcos y helicópteros a la zona para rescatar los cuerpos y los restos de la aeronave, mientras los rescatis-tas continuarán buscando las ca-

jas negras del avión que podrían arrojar pistas sobre las causas del accidente.

El presidente indonesio, Joko Wi-dodo, ordenó una operación "a gran escala" para recuperar las víctimas del vuelo 8501 de AirAsia. "Nuestra prioridad es evacuar a todos los pa-

sajeros y la tripulación", dijo desde el aeropuerto de Juanda, donde los familiares de las víctimas esperaban noticias de sus seres queridos.

"Lamentamos las pérdidas que su-frieron las familias de los pasajeros y de la tripulación. Todos rezamos para que puedan tener la fuerza necesaria para afrontar estos duros momentos", manifestó Widodo, ante un grupo de familiares que se encontraban des-consolados al ver las primeras imá-genes de la televisión indonesia que mostraban escombros del avión y un cadáver hinchado y semidesnudo flo-tando en el mar, con su cabeza par-cialmente cubierta por su camisa.

El vuelo 8501, con 162 personas

a bordo, desapareció de los radares en la mañana del domingo cuando volaba de Surabaya, en Indonesia, a Singapur. El piloto había alertado de un frente de tormentas y por eso soli-citó dos cambios de rumbo. El prime-ro fue autorizado, y el avión se desvió aproximadamente 11 kilómetros ha-

cia la izquierda para evitar una tor-menta. Pero cuando desde la cabina solicitaron autorización para volar más alto, debido a la gran cantidad de tráfico aéreo en la región, el permiso no fue dado de inmediato y cuando los controladores lo autorizaron, ya no hubo respuesta.

Las tormentas son habituales en esta época del año en la región y nor-malmente no representan peligro alguno para el tráfico aéreo. Un ejem-plo de esto es que al menos seis avio-nes más volaron cerca y alcanzaron sus destinos sin problema. Por esta razón, las autoridades siguen investi-gando qué pudo haber provocado la caída del vuelo 8501 de AirAsia. «

Los restos fueron encontrados a sólo 10 kilómetros del último punto de localización.

El dato

Cerca

"Nuestra prioridad es evacuar a todos los pasajeros", dijo el vicepresidente.

Al menos seis aviones más volaron cerca y alcanzaron sus destinos sin problemas.

miércoles 31 de diciembre de 2014 | | MUNDO | año 5 | n·1669 | TIEMPO ARGENTINO 25

el excéntrico dueño

El nombre de Tony Fernandes cobró

notoriedad mediática internacional

esta semana luego de que se cono-

ciera la noticia de la caída del Vuelo

8501 de la aerolínea AirAsia, del cual

es el director ejecutivo. "Mi peor pesa-

dilla" fue el mensaje que Fernandes

tuiteó luego de que se conociera que

un avión de su empresa había des-

aparecido y antes de que ayer se en-

contraran los restos de la aeronave en

el mar de Java.

Este empresario malasio, educa-

do en Gran Bretaña, es un excéntrico

ejecutivo al que

le encanta el

fútbol y los au-

tos de carrera,

lo cual quedó

en evidencia

cuando en el

año 2011 deci-

diera adquirir

la part ic ipa-

ción mayori-

taria del club

inglés Queens

Park Rangers,

que juega en

la Premier Lea-

gue y que lleva

el nombre de

AirAsia en la camiseta. Además, fun-

dó una escudería de Fórmula 1. Cono-

cido por una sinceridad extrema, que

lo llevó en algunas ocasiones a dar

mensajes inapropiados, a Fernandes

se le reconoce haber abierto los viajes

en avión a millones de personas que

antes no podían acceder a este servi-

cio. Cuando compró AirAsia y asumió

su deuda de más de 11 millones de

dólares y Fernandes ya intuía que los

vuelos baratos serían una necesidad

para una clase media ascendente.

Hace algunos meses, AirAsia tuvo

que retirar una

revista que se

entregaba en

los vuelos y en

la que el em-

presario pre-

sumía que sus

bien formados

pilotos nunca

perderían un

avión. La revista

tuvo que ser re-

tirada luego de

que en marzo

desapareciera

el vuelo MH370

de Malays ia

Airlines.

no dAn AbAsto pArA formAr los pIlotos nECEsArIos AntE tAntA dEmAndA

El crecimiento explosivo de la clase media asiática desafía a las aerolíneas w A este ritmo, en 20 años necesitarán 216 mil pilotos, el doble de los que hoy tiene todo Estados Unidos. Pero los salarios son bajos.

despiste sin consecuencias

Un avión de la empresa Air Asia

Zest que transportaba a 159

ocupantes se salió ayer de la

pista y quedó atascado en una zona

fangosa del aeropuerto internacio-

nal de Filipinas, después de aterrizar

procedente de Manila cuando sopla-

ban fuertes vientos. No se registraron

lesionados.

Los miembros de la tripulación

activaron los toboganes de emer-

gencia para ayudar a los pasajeros a

desalojar el Airbus A320-200 después

que despistara en la ciudad filipina

de Kalibo, situada en la provincia de

Aklan, poco antes del anochecer, se-

gún anunciaron desde la aerolínea.

Los reportes preliminares indi-

can que tres de las ruedas del avión

quedaron atascadas en el fango, dijo

el portavoz de la Autoridad de Aero-

náutica Civil de Filipinas, Eric Apolo-

nio, quien agregó que el concurrido

aeropuerto se mantendrá cerrado al

tránsito aéreo hasta que la aeronave

sea retirada del extremo de la pista.

Este incidente se suma a dos epi-

sodios que sucedieron este domingo

con vuelos de esta empresa: el vuelo

8501 de Air Asia que se estrelló en el

Mar de Java cuando viajaba desde

Indonesia hasta Singapur con 162

personas a bordo, y la cancelación

de un vuelo a Manila por presentar

problemas en una llanta, que se re-

anudó el lunes.

El crecimiento económico de los países del sudeste asiático incrementó notablemente la demanda de vuelos, lo que

según expertos se profundizaría en los próximos años, generando un paralelo aumento de la inseguridad aérea. El gran desafío para las aerolí-neas asiáticas es asegurar estándares de formación y seguridad acordes a los nuevos requerimientos.

Cada semana, un total de 28 nue-vos aviones salen de las cadenas de montaje de Airbus, Boeing, Bom-bardier y Embraer, el ritmo de pro-ducción más alto en la historia de la aviación comercial, con el objetivo de alimentar la insaciable demanda asiática.

Buena parte de este boom se debe al auge de las operadoras asequibles del sureste asiático, entre las cuales está AirAsia, cuyo vuelo 8501 desapa-reció el domingo 42 minutos después de despegar de Surabaya, Indonesia, en su camino a Singapur.

Conforme crecen las economías del sureste asiático, creando una pujante clase media, más personas buscan viajar y las aerolíneas lu-chan por cumplir con el ritmo de la demanda.

Unos 1600 aviones operan en la actualidad en el sureste asiático, con-virtiendo a esta región en la "única en el mundo en tener tantas naves encargadas como en funcionamien-to", explicó el analista del Centro CA-PA de Aviación Brendan Sobie, quien además vaticinó que este crecimien-to exponencial se profundizará en los próximos años.

Para cubrir esta gran producción de aeronaves se necesitan un gran

número de pilotos: 216 mil en los próximos 20 años, es lo que la em-presa Boeing estima que requerirá la región de Asia-Pacífico, la cual tiene el 40% de la demanda global. En comparación, actualmente hay unos 104 mil pilotos trabajando en Estados Unidos, que manejan desde fumigadoras de cosechas a aviones Jumbo, según la Oficina de Estadís-ticas Laborales.

"Muchos gobiernos en la región no anticiparon el crecimiento expo-nencial y la demanda de viajes aé-reos", indicó Shukor Yusof, fundador de la firma malasia de investigación de aviación Endau Analytics. "Esto explica que haya una falta de infra-estructura, aeropuertos y pilotos, porque nadie esperaba que los viajes de bajo costo despegaran tan deprisa, tan rápido, o que fueran tan lucrati-vos como son ahora", añadió Yusof.

Un ejemplo de esta falta de infra-estructura lo brinda la firma japo-nesa Peach Aviation (propiedad en parte de ANA Holdings, matriz de All Nippon Airways) que este año anunció la reducción de hasta 2100 vuelos durante la primavera debido a la escasez de pilotos.

La realidad indica que Asia no tiene suficientes programas de for-mación para entrenar a todos los pilotos que necesita, por lo cual se generó una feroz competencia entre las empresas asiáticas por contratar a profesionales de Estados Unidos, Ca-nadá, Australia y Europa, a los cuales les ofrecen grandes salarios.

Sin embargo, el dinero –o su falta– está detrás de buena parte de la escasez de profesionales de la aviación en ese continente, ya que los salarios de los pilotos y técnicos asiáticos no han subido como para compensar el costo de la formación, lo que disuade a la gente de buscar una carrera en la aviación, señaló Lim Chee Meng, director ejecutivo de Mil-com Aerospace Group, una empresa de formación en Singapur que trabaja con muchas aerolíneas de la región.

La falta de personal formado im-plica que haya menos trabajadores para repartir una carga de trabajo ca-da vez mayor, y eso supone un riesgo, que se puede traducir o no en más episodios trágicos como los que se vi-vieron con tres aviones de empresas asiáticas durante 2014. «

Dolor - Familiares de las víctimas en Juanda, de donde despegó el avión.

Heredera con demasiado celo

La heredera de la compañía aérea Korean Air (KAL), Cho Hyun-ah, fue

arrestada por interrumpir un servicio público, luego de que protestara por

el modo en que le fue servido un aperitivo de nueces a bordo de un avión

al que hizo detener en tierra en Nueva York, lo que provocó un escándalo

nacional en Corea del Sur.

La mujer, de 40 años –hija del patrón de la KAL, ChoYang-ho, y respon-

sable de las operaciones de servicio y de los hoteles de la compañía– se

indignó cuando le sirvieron en primera clase nueces en bolsas de plástico

y no en un tazón pequeño, como indica el protocolo. Luego le pidió al piloto

que regresara al embarque, donde hizo descender al jefe de cabina.

Boom - En Asia hay tantos aviones en vuelo como en construcción.

» New York AP y Ansa

26 TIEMPO ARGENTINO | MUNDO | año 5 | n·1669 | | miércoles 31 de diciembre de 2014

» Jorge Sainz Madrid/Ap

72 años de historia en una juguetería

Pepa Eznarriega, de 45 años, es la cuar-

ta generación al frente de la juguetería

"Así". Su bisabuelo Afrodisio abrió en

1942, cuando la Gran Vía era una calle

deprimida por la Guerra Civil (1936-

1939). La tienda se ubicaba en un edi-

ficio propiedad de Cayetana Fitz-James

Stuart, duquesa de Alba, junto a otros

socios. Cuando la duquesa, fallecida el

pasado 20 de noviembre, quiso vender,

la familia intentó comprar el local. Pero

Cayetana de Alba quería desprenderse

del edificio entero y no podían hacer

frente a semejante gasto.

La juguetería es una de las pos-

tales más típicas de la ciudad. Niños

de todas las generaciones quedaron

boquiabiertos mirando la vidriera de

muñecas y peluches de fabricación

propia. "Así" tiene otras cuatro tiendas

en Madrid, pero el 70% de los ingresos

viene del negocio original de la Gran

Vía. Eznarriega no quiso negociar un

nuevo precio, pero se les ha permitido

permanecer hasta el 31 de enero para

completar la campaña navideña.

"Nosotros hemos contribuido al éxi-

to comercial de Madrid. Hemos pagado

de nuestro bolsillo las reformas y aho-

ra nos abandonan", dijo casi entre lá-

grimas. "Toda nuestra vida está aquí".

Las ocho personas que trabajan como

dependientes serán despedidas.

Cierran miles de comercios tradicionales en España

Cerrarán más de 200 mil locales y unas 120 mil personas quedarán sin empleo

w El 1º de enero de 2015 marca el final de una época. Los negocios más antiguos, los familiares, los de toda la vida, pierden la protección que controlaba el precio de sus alquileres.

La vidriera de muñecas y pelu-ches es una de las imágenes más tradicionales de la Gran Vía madrileña. Un cartel de des-

pedida altera el decorado de Navidad: "¡Gracias por estos 72 años!" Decenas de personas visitan la tienda a diario y se toman fotos para el recuerdo. "Así", una de las jugueterías más antiguas de Madrid, está a punto de cerrar.

El 1º de enero del 2015 marca el fi-nal de una época en España. El comer-cio tradicional, el más familiar, el de toda la vida, pierde la protección que controlaba el precio de sus alquileres. La Ley de Arrendamientos Urbanos –de 1995– permitió a todos los nego-cios abiertos antes de 1985 mantener sus contratos por un máximo de 20 años con el único gravamen anual del Índice de Precios al Consumo.

A partir de ahora, los propietarios pueden disponer de los locales a su antojo. Pero la renegociación del al-quiler es casi imposible. "Así" paga 10 mil euros (12.200 dólares) al mes en la zona más comercial de la ciudad. El precio de mercado es cinco veces más. Lo mismo ocurre con otros tan-tos negocios tradicionales de zapate-rías, talleres de costura y bares, entre otros, de Barcelona, Sevilla, Valencia o Bilbao.

La Unión de Profesionales y Traba-jadores Autónomos estima que 200 mil comercios están afectados. Entre 50 mil y 55 mil deberán cerrar inme-diatamente y unas 120 mil personas perderán su puesto de trabajo en un país golpeado por un 24% de desem-pleo. Sin embargo, los expertos cal-culan que potentes franquicias como Zara (Inditex) alquilarán los locales y recuperarán actividad económica. Otra cosa es la esencia.

"Es un cambio de modelo que se impone en las grandes ciudades. Ha pasado en París, Florencia, Venecia... Las franquicias generan actividad económica, pero se pierde la esencia, el valor que tiene una ciudad con res-pecto a otras", dijo Robert Tornabell, catedrático de la escuela de negocios ESADE. "Se llama progreso, pero hay cosas que tienen un valor incalcula-ble. Lo más valioso a veces no tiene valor", añadió.

Unos metros más arriba de "Así", en la misma Gran Vía, Ángel García, de 89 años, recogía llorando un retrato del rey Alfonso XIII (1896-1941) dedi-cado a su tienda. La camisería es una de las más distinguidas de la ciudad, con un mobiliario de época de valor incalculable. García cerró para siem-pre la Camisería Hernando, que ha

Galdós durante años, al igual que muchos políticos. El bar, una an-tigua panadería, está detrás del Congreso de los Diputados. Ramiro González, de 46 años, trasladará el negocio a otro lugar relativamente cercano. Y, en principio, sus ocho trabajadores seguirán con él. Pero no tendrá el encanto del local ori-ginal de techos infinitos y su espec-tacular barra de mármol. "Todo el comercio tradicional, el de siempre, lo que da imagen de una ciudad con historia, acabará en franquicias: Za-ra, Starbucks... Entiendo que son los nuevos tiempos, pero es una pena", explicó González. "Estos lugares son parte de la cultura popular, son lo-cales ya míticos."

El ministro de Economía, Luis de Guindos, aseguró en el Parlamento que se dio un período de 20 años pa-ra que estos comercios fueran adap-tándose a los precios de mercado. De Guindos acusó a los socialistas, autores de la ley, de no haber hecho nada para solucionar este problema en los años que gobernaron.

Pero para muchos expertos, la cuestión es algo más que sentimen-tal y económica. Porque muchos de estos negocios son genuinos. El pro-ducto que ofrecen es también un re-clamo turístico. "Muchos de los artí-culos de estas tiendas no se hacen ya en ninguna parte y es difícil medir si eso va a perjudicar al turismo", dijo Tornabell. "Se pierde una calidad de 100, 150 años. Y hay un costo." "La ciudad pierde identidad", agregó. «

vestido durante 150 años a las mejores familias de Madrid. Tres personas se quedan en la calle, porque no pueden hacer frente a un nuevo alquiler men-sual de 20 mil euros (24.340 dólares).

Hasta ahora pagaban 3650 dólares.No muy lejos de la juguetería y la

camisería, el Café Central es el club de jazz de referencia desde hace 35 años en Madrid. Gerardo Pérez, de 62, abrió

el local junto a otros cinco socios. Hay conciertos los siete días de la semana para un público selecto y quizá peque-ño, pero muy fiel. Tete Montoliu (1933-1997), el pianista y compositor de jazz más importante que dio España, llegó a actuar cinco semanas consecutivas en la década de 1990.

Café por la mañana y sala de con-ciertos de noche, el Central, con una plantilla de 35 empleados, lucha por sobrevivir. A través de un resquicio en la normativa, Pérez busca una prórroga de cinco años en el alqui-ler, que supera los 500 euros (6.100 dólares) al mes. El precio de mercado oscila entre el doble y el triple en ese barrio. "Si no nos dan la prórroga del contrato, yo me quedaré aquí hasta que un juez diga que me tengo que ir", dijo. "Pero entiendo que los pro-

pietarios quieren sacar más rendi-miento. Es normal", y agregó: "Si el Central desaparece, dudo mucho que nadie quiera abrir un club de jazz. Se perderá para siempre."

El Café Galdós, de ambiente lite-rario, con exposiciones y actuacio-nes de teatro alternativo, también tiene un mes para cerrar. Actores e intelectuales han frecuentado el

Despedida - "¡Gracias por estos 72 años!". "Así", una de las jugueterías más antiguas de Madrid, está a punto de cerrar, y sus ocho empleados quedarán en la calle.

La renegociación de los alquileres en las zonas más comerciales es casi imposible.

"Estos lugares son parte de la cultura popular, son locales ya míticos."

miércoles 31 de diciembre de 2014 | | MUNDO | año 5 | n·1669 | TIEMPO ARGENTINO 27

» Berlín Télam

los servicios secretos y el ejército germanos armaron la lista de "enemigos" que luego atacó ee uu en afganistán

Alemania colaboró en asesinatos selectivosw La información del diario Bild causó el rechazo de la oposición, que pide investigar la participación de Berlín en el hecho.

El ejército de Alemania y los servicios secretos de ese país colaboraron con la política de Estados Unidos de asesi-

natos selectivos de líderes talibanes en Afganistán, según denunció ayer el diario germano Bild, citando do-cumentos secretos de la Organiza-ción del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

El matutino sostiene que cuan-do el general Markus Kneip, actual asesor en el Ministerio de Defensa alemán, era el comandante de ese país en Afganistán, en 2011, en el cuartel general que él dirigía existía una unidad cuya misión era recabar datos sobre potenciales enemigos que, con el consentimiento de Kneip, podían ser después incluidos dentro de la "lista de la muerte", operada por sus aliados estadounidenses.

El Servicio de Inteligencia Ale-mán, el BND, incluso autorizaba a sus hombres a participar de forma directa en los asesinatos selectivos, cuando eran considerados necesarios

para detener un atentado inminen-te, según agregó el Bild, citado por la agencia de noticias española EFE.

La denuncia fue parcialmente confirmada por otro ex comandan-te del cuartel general de la OTAN en Afganistán, el general alemán Egon Ramms. El oficial le dijo a la agencia de noticias dpa que se trataron de "lis-tas de la OTAN" y que Berlín "trabajó con ellas tanto a escala de comandos regionales en Afganistán como en el cuartel general de la ISAF", la misión de la alianza militar atlántica para ese país asiático.

La revelación inmediatamente provocó el repudio de la oposición alemana, que desde el Parlamento pidió abrir una investigación para co-nocer el alcance de la participación de Berlín en una política que viola el derecho humanitario y justifica el asesinato de personas sin juicio previo.

La diputada del Partido de Iz-quierda, Jan van Aken, pidió ayer una "investigación integral" para de-terminar si la información que pro-veyeron los servicios de inteligencia alemanes sirvió para encontrar y ase-sinar a líderes insurgentes durante

los 13 años que duró la guerra de la OTAN contra el movimiento talibán en ese país.

La ministra de Defensa de Ale-mania, Ursula von der Leyen, había

visitado Afganistán a mediados de mes y según se informó, la misión de la OTAN en Afganistán terminó oficialmente esta semana, más de 10 mil soldados estadounidenses y de

otros países miembros de la alianza militar se quedarán en el territorio para asesorar a las fuerzas de segu-ridad locales. No obstante, el presi-dente Barack Obama ya firmó una

"orden secreta" para permitir que sus tropas continúen combatiendo en Afganistán, de acuerdo con lo que reveló hace unos meses la prensa norteamericana. «

el servicio de inteligencia germano, Bnd, autorizaba a sus hombres a tomar parte en forma directa en los homicidios realizados en el país.

28 TIEMPO ARGENTINO | OPINIÓN | año 5 | n·1669 | | miércoles 31 de diciembre de 2015

OPINIÓN

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

carta de lectores

-<dr Envíe su correo a:

Amenabar 23 (C1426AYB)Ciudad Autónoma de Buenos [email protected]

-<dr Atención al lector

Tel: 4899-1688 / 4777-7889

Lo expresado por los columnistas no refleja necesariamente la opinión de la dirección periodística del diario.

Cuando se la utiliza para arrasar con el Estado de Derecho, las libertades públicas y la calidad democrática.

La seguridad como latiguillo

La lucha contra la impunidad se realizó con el reclamo y la protesta de sectores de la sociedad civil, que apuntalaron el proceso democrático con su poder de convocatoria.

de los españoles al operativo independencia

El Congreso de Diputados de España aprobó una ley denominada "de seguridad ciudadana", im-pulsada por el oficialista Partido Popular y con la oposición de todo el arco político, de organiza-

ciones sociales, sindicales y de Derechos Humanos, como Amnistía Internacional. Se trata de una herramienta con la que el gobierno, a través del Ministerio del Inte-rior, podrá imponer castigos por conductas tales como reunirse en lugares públicos para expresar descontento, tomar fotografías o filmar a policías. Y todo eso sin la intervención de un juez. Se busca reprimir la protesta social y otorgar impunidad a agentes policiales, reme-morando la ley franquista de orden público de 1959. Una vez más el latiguillo de la "seguridad" para arrasar con el Estado de Derecho, las libertades públicas y la calidad democrática.

A fuerza de no aprender de la propia historia, los ar-gentinos oímos diariamente propuestas de funcionarios públicos y candidatos que, con el ánimo de disputar vo-tos en algunos sectores de la población, recrudecen su acción y su discurso sin tener en cuenta el monstruo que despiertan. Los medios aportan lo suyo para limi-tar el debate a quién promete debilitar derechos bajo el eufemismo de la seguridad, mientras que la señora que sempiternamente almuerza no descansa en decir que ganará las elecciones quien mayor atención ponga sobre el punto. El debate político se denigra al compás de demostraciones de autoritarismo de zaguán.

Pero nuestra historia nos inter-pela a fuerza de luchas y reclamos. El juez federal Daniel Bejas ordenó la detención de 22 imputados por crímenes de lesa humanidad co-metidos en Tucumán antes del gol-pe del 24 de marzo de 1976, en el marco del "Operativo Independen-cia", cuyos jefes máximos fueron Acdel Vilas y Domingo Bussi. Entre los detenidos se encuentran Omar Parada, jefe del Regimiento de In-fantería de Monte 28, y Julio César Meroi, 2º jefe de la Compañía de Comunicaciones 5 de Tucumán, militares del Destacamento de In-teligencia, policías y gendarmes a cargo de la custodia y los traslados del centro de tortura y exterminio la "escuelita de Famaillá". Mediante dicho operativo se facultó a las Fuerzas Armadas (FFAA) y de Seguridad a intervenir masivamente sobre la población para perseguir y exterminar a opositores políticos. Todo el aparato estatal estuvo a su servicio con una legislación que exaltó la necesidad de la intervención para seguri-dad, con prescindencia de toda autoridad judicial.

En febrero de 1975 el gobierno peronista delegó en las FF AA las acciones de contrainsurgencia y desató el recrudecimiento de la represión ilegal, ya iniciada en vida de Juan Perón a través de la Triple A. Por esa decisión la entonces presidenta debería responder penalmente, pero es protegida de las autoridades españolas. La "es-cuelita" fue el primer centro clandestino que funcionó en el país y, según el dictamen fiscal, entre el 10 de fe-brero y el 18 de diciembre de 1975 pasaron más de 1500 personas secuestradas, acusadas de "mantener estrecha relación con el enemigo", según la descripción que surge de los reglamentos militares secretos de 1968. Se trató de una verdadera ocupación militar, dice la Fiscalía, con la intervención de más de 30 unidades militares y de otras fuerzas, con el fin de "desmontar un sindicalismo azuca-

rero organizado, un movimiento universitario y cultural único en la región, y el primer caso de disciplinamiento de la prensa y de utilización del Poder Judicial federal como un engranaje legitimador del plan criminal".

La utilización de los medios de comunicación y el dis-curso generado durante años de dictadura no fueron del todo desterrados. El 23 de diciembre pasado, Clarín publi-có una nota del historiador Federico Finchelstein en la que hizo referencia al 50º aniversario de la promoción '95 del Colegio Militar de la Nación que contó con la presencia de dos coroneles norteamericanos, veteranos de Vietnam, que cortaron la tortita por haberse recibido el 22 de di-ciembre de 1964 junto a 134 militares argentinos. Fueron reunidos por la asociación "My J. C. Leonetti". Finchelstein describió a Leonetti como "uno de los caídos en la lucha contra la guerrilla" y denominó "patrulla" a lo que en verdad fue un grupo de tareas que realizó una operación ilegal para secuestrar, torturar y matar a dirigentes del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), entre los que es-taba Mario Roberto Santucho, actualmente desaparecido junto a otro de los muertos en la acción, Benito Urteaga. Leonetti no murió en una acción militar, ni en combate; ni siquiera en un enfrentamiento, sino como consecuen-cia de la defensa –legítima, por cierto– que ejercieron los miembros del grupo que iban a ser secuestrados. Porque se trató de un operativo de secuestro que, más allá de la muerte de uno de los responsables, el grupo de tareas realizó con éxito, no sólo matando sino secuestrando y

llevando a campos de exterminio a los sobrevivientes, entre los que se hallaba Ana Lanzilotto, embarazada de seis meses, también desapareci-da y cuyo hijo aún se busca. Como remate patético, varias escuelas de provincias llevan el nombre de quien, de haber estado vivo, debería ser juzgado por crímenes de lesa hu-manidad. Similar es la situación del capitán de fragata Pedro Giachino, a quien se reivindica como "héroe" de Malvinas por haber caído en las islas, cuando testigos relataron que ordenó matar a secuestrados enca-puchados. Finchelstein dijo que la ceremonia sirvió, además, para rei-

vindicar a presos de lesa humanidad, uno de cuyos hitos fue el "Operativo Independencia de 1975". Los miembros de la Promoción '95 ingresaron a las escuelas de guerra y técnica durante el golpe del '76 "mientras los especialis-tas en inteligencia hegemonizaban el terror de Estado", dijo Finchelstein, que también recordó el discurso de Leopoldo Lugones de 1924 con motivo del centenario de la batalla de Ayacucho. En esa ocasión el escritor dijo que "el ejército es la última aristocracia, vale decir la última posibilidad de organización jerárquica que nos resta entre la disolución demagógica".

La lucha contra la impunidad se realizó con el reclamo y la protesta de muchos sectores de la sociedad civil, que también apuntalaron el proceso democrático con su po-der de convocatoria. Cuando en el fragor de la contienda electoral la dirigencia política no mide consecuencias en su acción y discurso, puede abrir la puerta al peor de los escenarios en el que el monopolio de la violencia estatal no encuentra límite y se ve fortalecido con las justificaciones más impredecibles. Como correlato, la complicidad me-diática e institucional siembra el olvido a las generaciones venideras. Las libertades, el Estado de Derecho y la calidad democrática no deben negociarse. -<dl

» Rodolfo Yanzón | ABogAdo

Cuando calienta el solMiguel Núñez Cortés

[email protected]

El sol quema a las pobres

mascotas que enjauladas por

sus dueños son portadas en la

parte posterior de los modernos

automóviles. El fresco es para

los dueños y el calor para sus

mascotas. Hubo épocas en que

las mascotas viajaban junto a

los chicos y la heladerita, en el

asiento trasero.Extraños estos

amos. Hipócritas, tal vez. Jamás

se ocuparon de hacer silencio

con las bocinas y el volumen de

sus parlantes, molestando a los

humanos y ahora han logrado

el silencio de petardos para

sus mascotas, tras costosas

campañas publicitarias. Nunca le

importaron sus propias crías, los

bebés y hacen campaña por sus

mascotas. ¿ya olvidaron cuando

fumaban junto a sus cunas?

Ahora mismo, muchas mascotas

ladran y lloran encerradas en

los departamentos durante los

tres días que sus amos pasan

en el country, sin importarles

ni el animal ni los vecinos. o

jaula en el auto o soledad en

los departamentos. Extraño e

indescifrable hado es el que

persigue a estos animales.

Pero a tener cuidado. La Cámara

de Casación Penal en Buenos

Aires le concedió por primera

vez un hábeas corpus a "sujeto

no humano", es decir un animal

que vive en cautiverio en el zoo

de Buenos Aires; su nombre es

Sandra y es una orangutana

de Sumatra. Se le reconoció al

animal el carácter de sujeto

de derechos pues los sujetos

no humanos (animales) son

titulares de derechos, por lo

que se impone su protección

en el ámbito competencial

correspondiente. Vaya una

consolación para los que saben

leer: errar es de humanos,

perdonar es de perros.

Meteorólogos

Carlos Galli

[email protected]

Los pronosticadores de nuestro

país, no pueden con la naturaleza

y Su Creador. Ya se nos ha hecho

casi normal, como erran sus

pronósticos climáticos. Hace

un tiempo bastante extenso,

que si pronostican lluvia,

esta no se hace presente. Si

afirman temperaturas altas,

generalmente estamos con un

sueter o una campera. Y ni hablar,

cuando realizan el pronóstico

extendido para toda la semana,

en el '80 por ciento de los casos,

sucede todo lo contrario. Con

los politólogos y los agoreros de

la oposición, acérrimos críticos

del Proyecto Nacional y Popular

que encabeza la dra. Cristina

Kirchner, les ocurre lo mismo.

Ellos esperaban un fin de año con

muchos nubarrones plomizos,

políticamente hablando.

Esperaban devaluación de la

moneda, desabastecimiento,

dramáticos saqueos a

supermercados y shopping,

despidos a destajo, pérdida

del poder adquisitivo. otros

personeros del capitalismo

perverso, pronosticaron el No

pago del aguinaldo y en muchos

casos, tampoco el salario. Que en

el mes de diciembre se cerrarían

comercios, fábricas, que los

centros comerciales verían bajar

sus ventas y el consumo sería

un 50% menos, comparativo a

diciembre del año pasado. Que el

turismo mermaría en los fines de

semana largo o puente. Sucedió

todo lo contrario. En el último

feriado extendido por las fiestas,

se movilizaron más de un millón

de personas, que gastaron un

promedio de $ 452 por cápita.

La oposición política argentina

y sus seguidores, esperaban

un diciembre caliente, con un

cielo plomizo, amenazante de

grandes tempestades y fuertes

vendavales, tanto políticos como

económicos.

Nada de todos esos pronósticos

desalentadores ha ocurrido. En

el país reina la tranquilidad,

las fiestas han pasado sin

alteraciones sociales y el

ciudadano de a pie y trabajador

hemos comprendido que lo

mejor es dar al César lo que es

del César y a dios lo que es de

dios. Salvando las distancias, al

pueblo lo que es del pueblo y a

los "iluminados" pronosticadores

políticos, que sigan sus pobres

vaticios, tal vez, algún día

acierten que puede hacer

frío en pleno verano. Señores

políticos, politólogos, agoreros

del mal, ustedes son como los

meteorólogos, estos no pueden ir

en contra de la madre naturaleza

y Su Creador, ustedes no pueden

ir contra el Proyecto Nacional y

Popular.

miércoles 31 de diciembre de 2014 | | OPINIÓN | año 5 | n·1669 | TIEMPO ARGENTINO 29

Entre el ajuste y el ingreso popular

» Alejandro Horowicz | periodista

Entre 1975 y 2001, la salud y educación pública y la jubilación de reparto fueron llevadas al colapso. Los instrumentos que la hacían viable fueron destruidos.

En el último cónclave, la UIA se manifestó con nitidez: volver a la ortodoxia económica. La verdadera noticia pasa por cuál es el rango de heterodoxia del gobierno nacional.

dos caminos para 2015

Cuando cada pueblo tenía su propio recorrido e ignoraba la existencia de los demás, las estaciones re-glaban todo y no existía "historia

universal". Una ilusión potente gobernaba entonces: los ciclos eran inalterables, y por tanto todo dependía de un orden natural que por cierto resultaba inmodificable.

El mercado mundial impulsó otros vien-tos. Terminó quedando claro que se trataba de órdenes históricos, que la intervención política era posible, deseable, y que el des-tino planetario era único; otra poderosa ilusión nos jugó una mala pasada: a todos nos pasa lo mismo, y toda posibilidad tec-nológica –más allá de sus consecuencias– si es rentable organiza el futuro.

No es cierto. No nos pasa a todos lo mismo. Y muchas actividades altamente retributivas pueden resultar catastróficas para el planeta. Aun así, el tiempo capitalista se nos impone a todos, y las fechas de balance conservan su rigidez. Como este fin de año coincide con el últi-mo tramo de tres gobiernos consecutivos, hilvanados al hilo de la crisis del 2001 en la Argentina, la importancia del balance, de su impacto público, crece. No exageremos, sólo está concluyendo el 2014, todo lo de-más depende de los avatares de la política.

Dos perspectivas analíticas se abren paso. La primera, cortita y obvia; la segun-da, más compleja y mucho más matizada. Arranquemos con la primera. En los albores de 2014, los gurúes económicos "indepen-dientes" vaticinaron una catástrofe. No era inevitable, pero la tozudez del oficialismo, su reluctancia a aceptar los buenos con-sejos, los llevaría al desastre. Si en algún punto el desastre dejaría su marca sería en el nivel de reservas del Banco Central. Va-ticinaron que su caída proseguiría, y a la hora de estimarla sostuvieron que a gatas superaría los 11 mil millones de dólares para diciembre de 2014; cifra que dejaría la paridad cambiaria a merced de los gru-pos concentrados, y por tanto sostuvieron que el blue rondaría los 20 pesos. Desde esta perspectiva no quedaba otro camino que volver al mercado de capitales para conseguir dólares, el viejo recurso de en-deudarse, y para endeudarse, para que el mercado financiero nos volviera a habili-tar, respetar el incumplible fallo del juez Thomas Griessa, esto es, obedecer el dictat de la bancocracia globalizada, resultaba indispensable.

Debemos admitir que ese escenario, el peor de imaginar, no era imposible. Y que si aceptaba la primera premisa –inevitabili-dad de la continua pérdida de reservas– las demás eran de cumplimiento obligatorio. Pero no era cierto que la hemorragia no pu-

políticas públicas inadecuadas, entonces se trata de paliar inepcias personales. Es una perspectiva cortita. Desde la otra tronera se ven otras cosas. Y la política de seguridad del gobierno parecía considerarlas.

Ahora bien, la política de seguridad cambió. Sergio Berni sintetiza el fin del ga-rantismo para las víctimas; los que cortan una ruta violan el libre derecho a circular y por tanto, ya no hay un detrás del corte.

Los problemas sociales pierden densidad y se observan con lógica administrativa. Sólo se trata de garantizar un derecho constitucional –la libre circulación–, los demás derechos se esfuman; entonces la represión no solo es inevitable sino además aconsejable. El cambio de política de seguridad impone un discurso represivo tradicional, donde las balas de goma readquieren su antigua

importancia.Volvamos hacia el mercado mundial. La

crisis del capitalismo redujo la demanda solvente. Para garantizar la tasa de ganan-cia, las empresas achican costos. Entre los costos, el salario es una componente signifi-cativa. Y reducir salarios, una herramienta en boga. Si se observa la masa salarial de los últimos 20 años en USA, se ve una ten-dencia hacia el estancamiento; sólo la de-flación de precios evitó una caída brutal en el ingreso de los ocupados, al tiempo que se incrementó el número de los desocupados. Esa es la tendencia: destrucción de puestos de trabajo, estancamiento salarial y mante-nimiento de la tasa de ganancia.

El conflicto actual en la Argentina pasa por la rentabilidad empresarial. Este año quedó claro que, para conservarla, los em-presarios eligieron recortar el salario. Co-mo los trabajadores tienen a veces la mala costumbre de defenderlo manifestando públicamente, la represión se propuso ga-rantizar que los balances siguieran por la buena senda. Entonces, Berni y sus mucha-chos no pueden desconsiderarse.

En el último cónclave de la Unión Indus-trial Argentina la opinión empresaria se manifestó con nitidez: volver a la ortodoxia económica. Ese punto de vista no resulta una novedad, la verdadera noticia pasa por cuál es el rango de heterodoxia del gobier-no nacional. Es decir, si está dispuesto a reducir el ingreso popular o a morigerar la ganancia patronal. Si la salida conservadora prevaleciera, el perfil del candidato oficial para las presidenciales queda definido. En ese caso Daniel Scioli, gobernador bonae-rense, resultaría número puesto. Y ese di-lema se terminará por resolver durante el primer trimestre del 2015; serán las parita-rias y las calles su escenario principal, y una vez más la estructura del ingreso nacional parirá los términos de la política. -<dl

Si el dilema se terminara por resolver en el primer trimestre de 2015, serán las paritarias y las calles su escenario principal.

diera frenarse; el acuerdo financiero con China permitió detener la caída, primero, e incrementar las reservas hasta los 31 mil millones de dólares, después. La suba des-de los 27 mil millones – cifra más baja del último quinquenio –facilitó el control del precio del dólar blue; al regular el precio del mercado marginal, el Central facilitó el proceso de liquidación de exportaciones; y el ingreso de dólares volvió a reducir la ca-

pacidad de presión de unos exportadores que buscaban otra devalua-ción; esta vez justifica-da por el incremento de la brecha entre el oficial y el paralelo. De-bemos añadir el factor déficit fiscal a la lista, déficit que sigue sien-do una variable bajo control de la AFIP. Para que se entienda, todas las deudas públicas se pagan con recaudación fiscal; la deuda externa también; si nos hubié-

ramos vuelto a endeudar, deberíamos re-caudar más; deber más para conservar el mismo nivel de déficit termina imponiendo recaudar más, y hacerlo en condiciones de estancamiento resulta imposible; por eso el impacto del déficit se incrementa, y por eso el recorte del "gasto público" contiene toda la estrategia fiscal.

Dicho de un tirón, la solución aportada por los "expertos" servía para construir el problema que proclamaban resolver. Hace décadas que los cómplices de 2001 hacen, dicen, lo mismo, en los mismos programas de televisión. Ahora bien, que el pronósti-

co no se haya cumplido no supone de nin-gún modo que vivamos en el mejor de los mundos. Ese balance simplón debiera ser evitado.

EL PROBLEMA DE LA SEGURIDAD. La salud pública, la educación pública y la jubilación de reparto fueron llevadas al colapso entre 1975 y 2001. Los instrumentos que las ha-cían viables fueron destruidos. Las obras sociales terminaron desfinanciadas, se les retiró el aporte patro-nal para declararlas después insostenibles, con el argumento de que no formaba parte del interés patronal financiar el retiro de sus asalariados. Y ese sacrosanto interés, maximización del beneficio, no admite argumento en contra. Por cierto, la jubila-ción de reparto forma-ba parte del welfare state y la decisión de arrasarla fue tomada por la bancocracia global. Esa es la tenden-cia del mercado mundial desde los '90. La política oficial kirchnerista contravino (y acabamos de ver que todavía resiste), al me-nos en materia de finanzas, esa dirección.

En los inicios el gobierno K hizo de la falta de represión una bandera política. Al hacerlo no sólo reconocía la manifiesta legitimidad de la protesta social, sino que admitía la responsabilidad pública por la desgraciada situación de gran parte de la sociedad argentina.

La lógica neoliberal responsabiliza a cada quien de su propio destino. Es su im-previsión la que le impide disfrutar de una buena cobertura médica, acceder a una ade-cuada institución educativa, o disfrutar de suficiente retribución cuando finaliza el ci-clo laboral activo. Si esto fracasa, no es por

30 TIEMPO ARGENTINO | SOCIEDAD | año 5 | n·1669 | | miércoles 31 de diciembre de 2014

Duras críticas de sobrevivientes y padres en el acto por Cromañónw Hubo actividades en Once, la Catedral y Plaza de Mayo, consensuadas entre agrupaciones. "No olvidamos, no nos reconciliamos, no perdonamos", cerraron el documento con cuestionamientos a funcionarios de Nación y Ciudad.

A diez años del incendio del boliche de Once, donde murieron 194 personas

SIGuE lA búSquEDA DEl ANDINISTA INAuGuRACIóN EN El MuSEO MARContinúa la búsqueda de Miguel Castro, el ingeniero mendocino de 32 años que se perdió en la cordillera de San Juan el viernes, cuando se separó del grupo con el que recorría el cordón de Ansilta.

El gobernador Scioli inauguró la muestra "Horizontes de Deseo", la nueva exposición del Museo MAR que reúne el trabajo de artistasque exaltan la voluntad transformadora de los seres humanos.

Hay que salir a luchar", de-cía el duro documento que ayer, mientras caía el sol, leyeron en Plaza de

Mayo sobrevivientes de Cromañón, a diez años de aquel incendio en el que murieron 194 personas, durante un recital de Callejeros en ese boliche de Once. Los cuestionamientos se con-centraron en los gobiernos nacional y porteño, actuales y de entonces, y los empresarios de la noche.

Cientos de personas llenaron la pla-za. Por primera vez, los jóvenes toma-ron la posta en la lucha y organizaron el acto conmemorativo, consiguiendo el consenso entre gran parte de los grupos que se armaron después de la tragedia.

La plaza fue, durante todo el día, el escenario de una serie de actividades, que incluyó recitales, pintada de reme-ras con consignas de lucha, una mues-tra de fotos y la ya tradicional misa en la Catedral Metropolitana.

La ceremonia religiosa comenzó a las seis de la tarde, tal como estaba pautada, y más de una hora después los familiares de víctimas salían de allí para volver a reunirse al lado de la Pi-rámide de Mayo.

Los padres de los chicos fallecidos seguían las indicaciones de los jóve-

» Florencia Halfon laksman @FlorHalfon

ARGPara comunicarse con esta sección:[email protected]

SOCIEDAD

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

que no se repita - Justicia, memoria y cárcel para los responsables fue uno de los reclamos que unieron a los cientos de personas que circularon durante todo el día.

nes organizadores y acompañaban el evento, conmovidos, movilizados, or-gullosos y atentos. "Este no es igual a todos los años", analizó Mónica Schird, madre de Marianela Rojas –fallecida en el boliche–, "porque esta vez el home-naje es de hermanos y sobrevivientes, y los padres estamos de pie pero he-chos pedazos por dentro".

Fueron varias veces mencionados aquellos padres que murieron esperan-do justicia por el fallecimiento de sus hijos y también los sobrevivientes que se quitaron la vida en estos diez años. "¡Presentes!", gritaron los organizado-res desde el escenario y así respondie-ron desde el asfalto.

También hubo un agradecimiento público de los chicos hacia sus padres para los que pidieron un "aplauso eterno" porque "siempre fueron un ejemplo".

La música sonaba todo el tiem-po, entre una actividad y otra. Por momentos, se escuchaba el tema de Charly García haciendo "Nos siguen

pegando abajo". Banderas con las ca-ras de 185 víctimas fatales –porque las familias de las otras nueve prefirieron no exponer los rostros de esos chicos–.

En un cartel se leían los nombres de todos los padres de víctimas que mu-rieron en estos años, reclamando jus-ticia, haciendo el duelo.

Atareada, ayer Bárbara García Crespo, sobreviviente del incendio y organizadora del acto, reflexionó ante Tiempo: "Está bueno que, a diez años, el movimiento Cromañón esté unido para pedir justicia por los chi-cos." En paralelo, había también un evento en el Obelisco, organizado por los sobrevivientes que no creen en la responsabilidad penal de los músicos (ver aparte).

Antes de la marcha multitudinaria desde Plaza de Mayo hasta el santuario de Once, se leyeron dos documentos. El primero fue de aquellas organizacio-nes políticas y sociales que acompañan esta batalla por justicia.

Concluido con un pedido de justicia en la voz de Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, ese texto subrayó que las muertes de Cromañón obedecieron a "la ambición empresarial y la codicia estatal", y hu-bo críticas a los gobiernos, al enton-ces jefe de gobierno Anibal Ibarra y a quien asumió tras la destitución, su Ceremonia - Los familiares de las víctimas encendieron 194 velas en la Catedral.

Homenaje

ItuzAIngó

El municipio bonaerense realizó un acto donde declaró el 30 de diciembre como Día de la Juventud. Además, allí se hizo este mes una muestra de fotos conmemorativas.

mariano vega

diego paruelo

miércoles 31 de diciembre de 2014 | | SOCIEDAD | año 5 | n·1669 | TIEMPO ARGENTINO 31

COnvOCADOs pOr lA AsOCIACIón "nO nOs Cuenten CrOmAñón"

"Los otros" sobrevivientes también recordaron la fatídica noche de Oncew Bajo la consigna "Sobrevivientes somos todos", los fanáticos de Callejeros reclamaron en el Obelisco la absolución de los músicos.

Incondicionales - Los jóvenes todavía creen en la inocencia de la banda que lideraba el Pato Fontanet.

Pocos supieron que minu-tos antes de que empiece el fatídico show de Callejeros en Cromañón dos facciones

de seguidores discutieron en la en-trada por el reparto de tickets. Esa discusión les salvó la vida. A diez años de la tragedia más grande de la historia de la Ciudad de Buenos Aires, las diferencias entre los que siguen vivos continúan.

Ayer, a la sombra del Obelisco, y mientras los oficinistas tiraban por la ventana la agenda del año que se va, cientos de personas tam-bién se juntaron para recordar a sus amigos. Eligieron un escenario al-ternativo, escuchar otras bandas; y prefirieron no marchar. Sin embar-go, mostraron los mismos gestos de miradas perdidas y "sentimientos que vuelven con el día".

El encuentro fue organizado por el grupo autodenominado "no nos cuenten Cromañón", surgido junto al resto de las organizaciones de familiares y allegados pero con una diferencia fundamental: ellos creen en la inocencia de la banda que lideraba el Pato Fontanet.

Al mismo tiempo que en Plaza de Mayo concluía la misa, en la Plaza de la República un vendedor ambulante hacía gala de su desubi-cación: "Esto es Rock and Roll, acá hay falopa y vino." La vieja imagen con la que se asoció al rock na-

cional durante por lo menos tres décadas está en decadencia. O por lo menos así lo asumen los nuevos callejeros, rockeritos repletos de insignias barriales que en 2004 todavía no habían terminado la escuela primaria pero que, sin el dolor tatuado en su propia piel, aprendieron de la tragedia.

Ariel tiene 19 años y vive en Luján donde, además, trabaja en la barra de un boliche. Contó a Tiempo que en su trabajo "está repleto de cámaras de seguridad y de patovi-cas pero funciona en un segundo piso y tiene solo dos puertas, una adelante y otra atrás, entonces si sucede algo estamos al horno".

Tomás y Agustín tienen 15 y 19 años y asienten con la cabeza mientras Ariel habla. Ellos son de Ushuaia y reconocen que desde

que salen a bailar o a ver bandas siempre se fijan las vías de escape a pesar de que cuando se incendió Cromañón, ellos todavía no tenían las llaves de sus casas.

Agustina apenas había cumpli-do la mayoría de edad cuando fue junto a su hermano al boliche de Chabán. En cuanto comenzó el in-cendio le dijo a su hermano “vayá-monos que se prende todo”; sin em-bargo, la multitud la agolpó en la puerta/trampa y perdió la mano de su hermano. "Cuando salí me salvó el saxo de Callejeros (Juan Carbone) porque yo quería meterme de nue-vo a buscarlo", recordó.

La joven entiende que "Calle-jeros sí tiene responsabilidad y nosotros también la tenemos. So-mos, al mismo tiempo, víctima y victimario pero lo que sí es seguro es que ese lugar no tenía que estar abierto y lo estaba". Y opinó: "el problema es que con Cromañón nunca logramos generar empatía social porque somos los negri-tos drogadictos que defendemos al Pato; del otro lado, los padres tampoco lo lograron porque nos putean a nosotros que también somos víctimas y hay un tercer sector que ni siquiera quiere ha-blar del tema. Es un problema que tenemos para adentro y para afuera, y que en cierta forma nos condenó con la sociedad". «

"mientras los oficinistas tiraban los papelitos del año que se va, cientos de personas se juntaron para recordar a sus amigos."

vice Jorge Telerman.Ante los damnificados directos,

acompañados por familiares de vícti-mas de la tragedia ferroviaria de Once, los inundados de La Plata, la asociación Martín Castellucci, gremios y agrupa-ciones políticas, algunos de los jóvenes cerraron las actividades de la plaza con la lectura del documento que habían consensuado. Allí las críticas fueron tajantes. Hablaron de "la rata de Ibarra, cuya plataforma política son 194 muer-tos"; de Rafael Levy, dueño del predio y sentenciado a cuatro años de prisión, a quien denunciaron por mantener "un prostíbulo a la vuelta de Cromañón con la complicidad de (el actual jefe de gobierno, Mauricio Macri)"; y de "los músicos excarcelados, que lucran con la fama obtenida".

Aseguraron no ponerse contentos con la muerte de Omar Chaban, geren-ciador del local, ocurrida en noviembre pasado, pero pidieron no olvidarse "de su ambición".

Sostuvieron que "el gobierno na-cional siempre negó que Cromañón les pasó a ellos" y criticaron a Estela de Carlotto por diversas declaraciones a partir de las cuales los sobrevivientes se sintieron "dolidos". Se ocuparon, además, de subrayar, como lo hacen en cada entrevista y en cada decla-ración pública, que varios medios y políticos buscaron "culpabilizar a los jóvenes y victimizar a los funcionarios responsables".

El discurso terminó con un pedido de "justicia, memoria y cárcel para los responsables", para que un hecho así "no se repita", y un mensaje contun-dente: "No olvidamos, no nos reconci-liamos, no perdonamos."

Aunque el servicio meteorológi-co anunciaba lo contrario, el clima

acompañó la jornada, que culminó poco antes de la medianoche en Once, a pasos de donde estaba el boliche, con una suelta de globos y la lectura de los nombres de todas las víctimas fatales del hecho. Según sostuvieron en el acto, se calcula que lo ocurrido en Cromañón dejó 1,6 millones de afectados, si se tienen en cuenta los entornos de todas las víctimas. "Hablar de Cromañón es hablar de injusticia", reflexionaron anoche, mientras se espera que en marzo próximo la justicia determi-ne, en un tercer fallo, el destino de los imputados. «

Condena al estado nacional

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la condena al Estado

Nacional por los daños y perjuicios ocasionados por la muerte de la hija de

una pareja demandante, ocurrida en el incendio del boliche Cromañón.

En la causa penal, los padres pidieron indemnización civil por esos

planteos, lo cual fue admitido por el Tribunal Oral 24 y confirmado por la Cá-

mara de Casación Penal y apelado luego por el Estado Nacional, uno de los

condenados a ese pago. Con la firma de Ricardo Lorenzetti, Elena Highton

de Nolasco, y Maqueda, la Corte desestimó ese recurso estatal y se remitió

a los fundamentos del dictamen de la Procuración. También consideraron la

negligencia de la Policía Federal por la manipulación negligente del cuerpo.

lAs COnsIgnAsTodas las frases que se convirtieron en consignas en estos diez años -"Basta de muerte joven." "Basta de impunidad." "Cromañón nunca más." "Nos pasó a todos"- aparecieron en Plaza de Mayo y en el santuario, en banderas, remeras o carteles que se levantaron.

"No puedo olvidar aquella noche y los días subsiguientes recorriendo los hospitales. Hoy, diez años después, rezo por ustedes y sigo caminando con ustedes (...) Por favor no se olviden de rezar por mí."

papa Francisco

Francisco

mariano vega

diego paruelo

32 TIEMPO ARGENTINO | SOCIEDAD | año 5 | n·1669 | | miércoles 31 de diciembre de 2014

La invasión o desprecio del espacio público suele ser un deporte popular por es-tas tierras. Y muchas veces

acostumbra a tener el rotulo de exclusivo. En Mar del Plata, con el inicio de la temporada, comienzan problemas asociados a ese f lagelo tan clásicos como los alfajores, las olas y el viento, que también tiene la etiqueta VIP. Los cerca de 17 bal-nearios que rodean el Faro del sur marplatense son escenario habitual de ciertos excesos como impedir que los veraneantes se instalen con lona, reposera o sombrilla en el sector de la franja costera pública o circulen por la servidumbre de paso obli-gatoria. Así lo denunciaron varios vecinos y turistas desde el 18 de diciembre y hasta el último fin de semana en la Defensoría del Pueblo de General Pueyrredón y el Ente Mu-nicipal de Turismo (Emtur). El pri-mero conocido esta vez es quizá el más burdo: "Playa exclusiva clientes Baquero Sur. No instalar sombrillas, ni carpas particulares, no transitar 4x4", dice el cartel clavado sobre la arena de ese balneario, uno de los ubicados antes y después hacia el sur del Faro, sobre Ruta 11 y cerca del Bosque Peralta Ramos, de los luga-res más lindos de costa y elegido por quienes prefieren alejarse del mun-danal ruido. El último caso también es increíble: uno o varios pícaros que cobraban peaje por quienes ingresa-ban a pie a la playa por esas sendas naturales que en la jerga técnica se llama servidumbre de paso. Pero en el organismo del ombudsman reci-bieron en los últimos diez días más presentaciones de bañistas raleados con agresiones físicas, amenazas,

» Diego Igal @papipoigal

En playas de Mar del Plata comenzóla vieja lucha para instalar sombrillas

En la Defensoría del Pueblo y el Ente Municipal de Turismo vienen recibiendo denuncias desde el 18 de diciembre

w Algunos balnearios del sur de ciudad tratan de impedir también que los veraneantes lleven sus carpas y reposeras con insultos e intimidaciones. El municipio dispuso patrullar la zona y un apartado en la línea 147.

insultos e intimidaciones por "em-pleados" de los paradores para que no se instalen ni claven sombrilla en la arena seca, entre el agua y la tradicional soga divisoria, algo sin ningún sustento legal.

El inicio de la temporada y esta andanada de casos llevó al Emtur a disponer la implementación de una patrulla de cinco inspectores que trabajarán de lunes a domingo para controlar a los balnearios, más un apartado especial en la línea telefó-nica local de asistencia al vecino 147 para recibir de manera pronta las de-nuncias, según adelantó a Tiempo la directora de Recursos Turísticos de la municipalidad, Mónica Rábano. "Estamos trabajando desde el inicio de la temporada en que se respeten las diez servidumbres de paso y los baños públicos ubicados al costado

de cada una, pero además hemos hecho inspecciones y labrado ac-tas de constatación por este cartel que menciona y cerramientos no autorizados que se derivaron a la Justicia de Faltas que puede dispo-ner multas o hasta la clausura del balneario", agregó Rábano.

"Los dueños de los balnearios pri-vados no pueden ni podrían tener ningún tipo de acción en contra de la gente que circule o pretenda ins-talarse –afirmó Rábano. Velamos para que se cumpla esa reglamen-tación e informamos a la gente de cuáles son sus derechos y que ante cualquier atropello deben ir a la po-licía, por cualquier acción violenta, o denunciarlo en Emtur, la Defen-soría o el 147."

La problemática es recurrente en cada inicio de temporada y está vinculada a un litigio de larga data. Los terrenos sobre los que se asien-tan estos balnearios son propiedad de cuatro personas vinculadas, he-rederas o familiares de la tradicio-nal familia Peralta Ramos (dueña de los terrenos donde comenzó a asentarse Mar del Plata) gracias a un viejo fallo de la Suprema Corte de Justicia bonaerense y un decre-to dictado en julio de 1988, bajo la gobernación del radical Alejandro Armendáriz –el primero tras la re-cuperación democrática–. En la nor-ma ya se aludía a la servidumbre de paso (puede consultarse en <http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/88-4095.html>). Pero años después el Código de Aguas (Ley 12.257) y el decreto reglamen-

tario 3511 vinieron a zanjar la cues-tión de la arena seca y allí también se habla de una franja pública en la línea de ribera que se establece en las máximas de las mareas por la Autoridad del Agua y que suelen ser unos 35 metros desde la tradicional soga y el agua. "A los dueños de los balnearios les hemos recordado que estas disposiciones están vigentes", subrayó Rábano.

Los defensores Walter Rodríguez, Fernando Rizzi y Fernando Cuesta también recordaron que cualquier accionar contra ese espacio "es clara-mente ilegal, y debe ser denunciado" ante ese organismo, la comuna o la policía. La defensoría, que está en Facebook y Twitter (@DefensorMGP) dispuso además de los canales men-cionados el correo <[email protected]>. «

Un derecho inclusivo

El ministro de Turismo, Enrique Meyer, destacó los más de 30 millones

de arribos de turistas en todo el país en 2014 y los 11,4 millones que

se movilizaron en los feriados largos, lo que superó las metas del año.

El alto nivel del movimiento turístico durante el feriado de

Navidad consolidó el inicio de la temporada de verano y llevó a 11,4

millones el total de arribos correspondientes a los diez fines de

semana largos del año.

Meyer subrayó que "los destinos turísticos son un espejo del

aumento en los niveles de calidad de vida de los argentinos, que cada

vez tienen mayor acceso al turismo como derecho inclusivo" y que esta

industria puso en marcha más de un millón de puestos de trabajo.

Un anTEcEDEnTEEn diciembre de 2012 este diario denunció que en la misma zona había aparecido una placa de bronce en el medio de la arena que decía: "Horizonte del Sol, club de playa. Balneario privado. Exclusivo para sus clientes".

diversas actividades veraniegasLa Secretaría de Turismo bo-

naerense difundió actividades

deportivas, culturales y de en-

tretenimiento para recibir a los

turistas que elijan alguno de

los destinos de los 1200 kiló-

metros de Costa Atlántica este

verano.

Los shows de Estelares, en

Santa Clara del Mar y Neco-

chea; Guasones en Villa Gesell;

Los Cafres en Santa Teresita; y

Agapornis, en Cariló, son parte

de la propuesta musical.

El martes 6 de enero se in-

augurará la Muestra de Fangio

en el Hotel Provincial, que inclu-

ye cascos emblemáticos, trajes,

cuadros y trofeos del quíntuple

campeón mundial en su paso

por la Fórmula 1.

Cerca, en el Paseo Hermita-

ge, los turistas podrán recorrer

el parque de entretenimiento

integral "DiverMar" con sector

para niños, niñas y adolescen-

tes, competencias, pruebas,

demostraciones en un mini es-

tadio de playa y recitales para

toda la familia: en enero pasa-

rán Axel, Lali Espósito y Luciano

Pereyra. Otra posibilidad es el

Museo de Arte Contemporáneo

(MAR), que esta temporada tie-

ne nueva exposición denomina-

da "Horizontes de Deseo".

gentileza 0223.com.ar

Fuera de la ley - No existen playas exclusivas, pero en ciertos balnearios hasta pretenden cobrar "peaje" para pasar.

miércoles 31 de diciembre de 2014 | | SOCIEDAD | año 5 | n·1669 | TIEMPO ARGENTINO 33

Una repentina y breve tor-menta de granizo afectó ayer la ciudad boaneren-se de Mar del Plata, que

minutos después volvió a disfrutar de un día soleado, en la antesala de la temporada alta turística.

El fenómeno generó que muchos automovilistas buscaran refugio debajo de los árboles o de techos donde proteger los vehículos del granizo.

"La tormenta duró poco más de 20 minutos y el sol volvió a apare-cer", coincidieron en señalar distin-tos medios marplatenses.

Desde el Consejo Municipal de Contingencias Meteorológicas infor-maron que Mar del Plata "sigue den-tro de una masa de aire cálida, hú-meda e inestable, que genera nubes de tormenta muy dispersas sobre

Del granizo y la lluvia al sol en 20 minutosw Turistas y lugareños pasaron los cambios repentinos que el clima les presentó en el menú de la tarde marplatense.

se esperan lluvias para hoy

el sudeste bonaerense, en especial-mente sobre la Costa Atlántica".

La posibilidad de actividad eléc-trica se mantuvo hasta la noche, aunque la inestabilidad con algunas lluvias se extenderían hasta hoy.

El fenómeno se difundió rápida-mente a través de las redes socia-les, típica tormenta marplatense, de esas que los avezados lugareños describen como las que "se come el mar en unos minutos". «

¡Cuidado! - Del cielo cayeron las piedras de golpe y sin previo aviso de agua.

El recuerdo de las grandes tormentas del verano pasado, elevó las alertas.

34 TIEMPO ARGENTINO | SOCIEDAD | año 5 | n·1669 | | miércoles 31 de diciembre de 2014

Soy hincha de San Lorenzo y siempre supe que si tenía un varón le iba a poner Lorenzo. Hoy tiene ocho meses y toda-

vía es chiquito, pero seguro vamos a ir juntos a la cancha." El 13 de abril de 2014 nació Lorenzo Omar Lourei-ro Sánchez, el primer hijo de Perla y Gustavo. Su padre es quien cuenta la génesis del nombre. Este hombre estaba seguro de que su hijo sería va-rón: "Si era nena no habíamos pensa-do nombres, pero también iba a ser hincha del ciclón."

Padre con sangre azulgrana, ex-plica que "hay un resurgimiento del sentimiento del hincha en muchas familias, que se viene notando desde que Francisco es Papa y también ayu-da el buen momento del club". Ade-más, agrega que "aunque ya teníamos decidido el nombre de nuestro bebé, después me enteré que Tinelli tam-bién le puso Lorenzo a su hijo, en nuestro caso no influyó pero segura-mente eso ayuda a que el nombre sea más popular".

Es que el fútbol nunca dejó de ins-pirar a los padres a la hora de ponerle nombres a los pibes. La cantidad de Diegos de 28 años (nacidos en el '86), puede dar cuenta de ello. "La tenden-cia en general es de nombres cortos y sin segundo nombre, sin embargo al tope de las preferencias este año se nota la influencia del fútbol y de la figura de Francisco, lo que describe bastante bien a la comunidad bonae-rense, en donde el fútbol sigue siendo popular y convocante, y en donde el catolicismo está arraigado e incluso atraviesa una especie de resurgimien-to en las nuevas generaciones", expli-có Alberto Pérez, jefe de Gabinete de la provincia, quien tiene a cargo el Registro provincial de las Personas.

En la provincia de Buenos Aires

Tendencia - Lorenzo Omar, se llama este bebé, hijo de Perla y Gustavo. Expresa el fanatismo por San Lorenzo.

Lorenzo y Lionel, al tope entre los nombres elegidos en 2014

Alma, Uma y Milagros, entre las mujeres. La figura del papa Francisco

w La provincia de Buenos Aires dio a conocer las preferencias que tuvieron los papás en los 300 mil alumbramientos registrados. El equipo de fútbol de Boedo y Messi, homenajeados.

nacen 300 mil bebés al año y en este último, entre los nombres más ele-gidos para varones figuran Lorenzo y Lionel, en alusión al Ciclón y a Messi.

Según el artículo 3 de la Ley Na-cional 18.248 que regula el uso del nombre en Argentina, se establece que "el derecho de elegir el nombre de pila se ejercerá libremente" y des-cribe cuáles son los límites en esa elección: "Los nombres que sean ex-travagantes, ridículos, contrarios a nuestras costumbres, que expresen o signifiquen tendencias políticas o ideológicas, o que susciten equívo-cos respecto del sexo de la persona a quien se impone; los nombres ex-tranjeros, salvo los castellanizados por el uso o cuando se tratare de los

nombres de los padres del inscripto, si fuesen de fácil pronunciación y no tuvieran traducción en el idioma nacional; los apellidos como nom-bre, primeros nombres idénticos a los de hermanos vivos y más de tres nombres." En 1989 se le introdujo una modificación que permitió el uso de nombres aborígenes o deriva-dos de voces aborígenes autóctonas y latinoamericanas.

El nombre Francisco para varones es parte del ranking elaborado por la Jefatura de Gabinete bonaerense, que releva los registros civiles cabe-cera de los distintos municipios. "El gobierno de la provincia de Buenos Aires es pionero en la ampliación de derechos, desde la ley de fertilización asistida gratuita, la ley de adopción,

el matrimonio igualitario, el cambio de género. El derecho a la identidad y la libre elección del nombre se en-marcan en estas políticas", afirmó el gobernador Daniel Scioli.

Entre los nombres más utilizados este año, además de Lorenzo, Lionel y Francisco, están Ian, Ciro, León y Benjamín. Para nenas Isabella, Mía, Emma, Sofía, Olivia, Francisca y Francesca.

Mientras tanto, los nombres de origen bíblico siguen entre los más utilizados después de los cinco pri-meros: Mateo, Bautista, Ezequiel, Nicolás y Pedro. Santino y Thiago completan el ranking. En el caso de las niñas le siguen a los seis primeros nombres Alma, Uma, Milagros, Mar-tina y Catalina. «

Desde la jefatura de Gabinete se recordó que "el listado que tiene la provincia de Buenos Aires es orientativo y si el nombre elegido no figura igual puede solicitarse. La lista está disponible en <www.gob.gba.gov.ar>.

Lista

Orientación

Cerca de Viedma

Varias brigadas de bomberos continúan luchando contra varios focos de incendios

que ya consumieron unas 65 mil hectáreas de pasturas naturales en la región limítrofe entre las provincias de Río Negro y Buenos Aires, en cercanías de las localida-des rionegrinas de Río Colorado y Guardia Mitre, y la bonaerense de Stroeder.

El fuego, que se inició durante el fin de semana como consecuen-cia de la caída de varios rayos, no produjo hasta el momento vícti-mas, pero sí importantes daños en pérdida de hacienda, alambra-das y tranqueras.

El fuerte viento que sigue azo-tando la región torna incontrola-ble el siniestro, contra el que se combate con la construcción de picadas contra fuego con maqui-naria vial pesada.

En la zona trabajan desde el domingo varias brigadas de bom-beros voluntarios de Río Colora-do, Guardia Mitre, Villalonga, Stroeder y Patagones y colabora personal de Defensa Civil de las dos provincias.

El departamento de Seguridad Vial de la provincia de Buenos Ai-res se mantiene en alerta por si la intensidad del humo hiciese nece-sario interrumpir el tránsito en la Ruta Nacional 3, desde el kilómetro 840 hacia el sur.

Los equipos pesados de la em-presa estatal Viarse quedaron va-rados en la zona de Guardia Mitre, luego que nuevos focos ígneos des-atados en la zona impidieron el paso por los caminos rurales. "Ne-cesitamos las máquinas (de Defen-sa Civil) en forma urgente",señaló uno de los bomberos. Otro de los problemas para los bomberos tie-ne que ver con las diferentes pos-turas que presentan los dueños de campos. Algunos impidieron la entrada a sus campos de los bom-beros para que se pueda realizar los correspondientes contrafue-gos y otros productores ganaderos colocaron candados para evitar el ingreso a todas las personas que están trabajando para controlar las llamas. «

Voraz incendio en el sur

Fuego - Sigue sin control todavía.

gentilza diario río negro

Influencias - Marcelo Tinelli y su hijo Lolo impusieron una moda. Otros grandes "electores" son Leo Messi y Francisco.

miércoles 31 de diciembre de 2014 | | SOCIEDAD | año 5 | n·1669 | TIEMPO ARGENTINO 35

Dos personas murieron y otras nueve sufrieron he-ridas ayer en un choque frontal entre un camión y

un micro en la Ruta Nacional 11, en la localidad santafesina de Malabri-go, departamento de General Obliga-do, informaron fuentes policiales.

El accidente ocurrió cerca de las seis de esta madrugada a la altura del kilómetro 748,5 de la ruta 11, a unos 289 kilómetros al norte de la ciudad de Santa Fe, donde cho-caron un micro de pasajeros de la empresa El Pulqui y un camión del Frigorífico San Francisco, de Córdoba.

Según las fuentes, el micro ha-bía salido el lunes a las 22 de la Terminal de Retiro, en la Ciudad de Buenos Aires, y se dirigía a la ciudad de Reconquista, y entre los pasajeros viajaban varios efectivos policiales y de Gendarmería.

A causa del choque, fallecie-ron en el acto los ocupantes del camión, Matías Hugo Medrano (25) y Cristian Daniel Astrada (30), ambos oriundos de la provincia de Córdoba.

Por otra parte, una mujer que se trasladaba en el micro permanece internada en terapia intensiva en el Hospital Central de Reconquista con una lesión en la zona toráxi-ca.

Según las autoridades de ese centro asistencial, la mujer no pu-do ser identificada aún porque no llevaba consigo sus documentos, y señalaron que se está evaluando la posibilidad de que sea derivada a un centro de salud de Santa Fe.

En tanto, en el mismo hospital permanecen internados Lucas Da-vid Oliva (20), su esposa Irma y su hijo de dos años, quien sufrió la fractura del fémur y permanece alojado en Pediatría.

También está internado el cho-fer del micro, Julián Senna, con fractura en uno de sus brazos; el

Brutal - La escena tras el impacto.

fallecieron los dos ocupantes del camión

Dos muertos en choque en Santa Few Fue un impacto frontal por la mañana entre un micro y un camión en la Ruta Nacional 11.

Un camión blindado

provocó un choque en

cadena que involucró a

seis automóviles, dos

que circulaban y cuatro

que se encontraban

estacionados, en el

barrio porteño de

Belgrano, sin que se

reportaran heridos.

Blindado

sin control

guarda del micro, llamado Gustavo Fernández, con politraumatismos; y los pasajeros Adrián Merele (27), Oscar López (23), Cristina Rosa Ro-mero (67).

Otros pasajeros con heridas le-ves fueron derivados al Hospital de Malabrigo y la mayoría ya fueron dados de alta.

La ruta fue despejada por per-

sonal de bomberos y efectivos po-liciales, y el tránsito se normalizó poco después de las 9, luego de ha-ber sido removidos los rodados del lugar del choque. «

télam

36 TIEMPO ARGENTINO | SOCIEDAD | año 5 | n·1669 | | miércoles 31 de diciembre de 2014

El estallido de la epidemia de ébola en el oeste de África fue causado probablemente por una especie de murciéla-

go llamada "Mops condylurus", según la conclusión de un estudio del insti-tuto epidemiológico alemán Robert Koch (RKI) publicado en la revista Embo Molecular Medicine.

Hasta ahora se creía que la epi-demia había sido desatada por unos murciélagos gigantescos conocidos como zorros voladores.

Tal como ya se conoce, probable-mente el primer paciente, un niñope-queño, contrajo la enfermedad el 26 de diciembre de 2013 en la aldea de Meliandou, en Guinea. Los niños de la aldea solían jugar en el tronco hue-co de un árbol habitado por murciéla-gos de la especie "Mops condylurus", señalan los científicos dirigidos por el investigador Fabian Leendertz.

Los animales eran cazados por los niños y su carne era asada como ali-mento. Los científicos señalan que el virus podría haber sido transmitido a través de la ingestión de la carne o del contacto con fluidos corporales de los animales.

El equipo del Instituto Robert Koch viajó en abril de 2014 al lugar en el que estalló la epidemia, en la zona de Guinea que limita con Libe-ria y Sierra Leona para identificar las causas de la epidemia de fiebre he-

morrágica.Los científicos germanos hallaron

material genético de estos murciéla-gos, considerados reservorios natura-les del virus del ébola en epidemias anteriores, en pruebas tomadas del suelo y de las cenizas del tronco hue-co que fue quemado.

Se sabe que este tipo de murcié-lago puede sobrevivir al virus del ébola porque en algunos ejemplares fueron hallados los correspondientes anticuerpos.

Los investigadores también estu-diaron la fauna local debido a que epi-demias anteriores se habían cobrado la vida de monos y antílopes.

Sin embargo, en este caso no de-

La epidemia de ébola habría sido causada por murciélagos

Los animales se ocultan en los huecos de los árboles

w El estudio de un instituto alemán reveló que el niño identificado como el primer infectado el 26 de diciembre de 2013 pudo haberse contagiado de una especie típica en su aldea.

Grave - La epidemia de ébola se desparramó rápidamente por África y pasó a otros continentes, aunque controlada.

señalan la culpa del fmiEl Fondo Monetario Internacio-

nal (FMI) es parcialmente res-

ponsable de la crisis de ébola

que afecta a tres países de Áfri-

ca Occidental, debido a que sus

políticas obstaculizaron el gasto

en salud en esos estados, tras

sus conflictos internos, según un

nuevo estudio.

Las condiciones de los prés-

tamos del FMI a Guinea, Sierra

Leona y Liberia en las últimas dos

décadas priorizaron el pago de la

deuda y la construcción de reser-

vas de divisas por sobre el gasto

sanitario, según la investigación

realizada por académicos de las

tres principales universidades de

Reino Unido.

El estudio se da a conocer en

medio de crecientes críticas por

la lenta respuesta al peor brote

mundial de ébola, que ha matado

a casi 8000 personas. "Las políticas

propuestas por el FMI han contri-

buido a sistemas de salud subfi-

nanciados, mal preparados y con

atención insuficiente en los países

con brotes de ébola", dijo Alexander

Kentikelenis, profesor de sociología

de la Universidad de Cambridge y

autor del estudio publicado en la

revista The Lancet Global Health.

Enormemente endeudados con los

prestamistas extranjeros después

de salir de sus respectivos con-

flictos internos, estos tres países

africanos dependen parcialmente

de préstamos para hacer funcionar

sus servicios gubernamentales.

tectaron modificaciones en la densi-dad de la fauna silvestre.

El tronco hueco fue hallado a unos 50 metros de la casa de quien proba-blemente fue el primer paciente, un niño de dos años. La población relató

que los niños solían cazar y jugar con los murciélagos del tronco y que tam-bién solían comerlos asados.

Según los autores del estudio, los pobladores de la región tienen contacto frecuente con el tipo de

murciélago conocido "zorro vola-dor", pero el niño podría haberse contagiado al jugar en el árbol en el que se confirmó que habitaban ejemplares de la especie "Mops condylurus". «

De todos modos, la chance de contraer la enfermedad a través de la ingestión de carne de un ejemplar infectado sería ínfima.

Una inmensa ciudad subterrá-nea, de unos 5000 años de an-tigüedad, que fue descubier-

ta recientemente en la región turca de Capadocia, puede ser el centro urbano construido bajo tierra más grande del mundo, según las prime-ras estimaciones de los arqueólogos que participaron del hallazgo. El diario turco Hurriyet calificó el des-cubrimiento situado por debajo de la fortaleza y de los alrededores de Nev-sehir, en Capadocia, como "el mayor hallazgo arqueológico de 2014".

La milenaria ciudad tiene al me-nos siete kilómetros de túneles, lu-gares de culto y galerías de escape. "Unos 1500 edificios en torno a la for-taleza de Nevsehir fueron destruidos (en el marco de un proyecto inmo-biliario) y la ciudad subterránea fue encontrada cuando comenzaron los trabajos de remoción de tierra para construir nuevos edificios", explicó el diario.

La provincia de Nevsehir ya es fa-mosa por otra ciudad subterránea, Derinkuyu, donde se calcula que un día residieron unas 20 mil per-sonas. Cuenta con once niveles de profundidad, 600 entradas y nume-

en La región De CapaDoCia

Hallan en Turquía una ciudad subterránea de unos 5000 años

Descubrimiento - Está situado por debajo de la fortaleza de Nevsehir.

rosos túneles que la conectan con el exterior, así como lugares para dor-mir, establos para el ganado, pozos, tanques de agua, cocinas, canales de

ventilación, salas comunales, baños y tumbas.

Pero más grande parece ser la re-cién descubierta ciudad, pues los ar-

queólogos dicen tener razones para pensar que no sólo es la mayor entre todas las ciudades subterráneas de la provincia, sino que incluso puede ser la más grande del mundo.

El alcalde de Nevsehir, Hasan Unver, asegura que otras ciuda-des subterráneas de Capadocia ni siquiera son tan grandes como las "cocinas" de la urbe recién descu-bierta. Capadocia es la región tu-rística más importante en Anato-lia central, famosa por sus más de 200 antiguas ciudades bajo tierra, aunque ninguna está tan extendi-da como la que se acaba de descu-brir, cuyas primeras piedras apa-recieron durante la ejecución de un proyecto de urbanismo. El em-prendimiento fue detenido en el área del nuevo sitio arqueológico, que se mantendrá protegido. «

ap

miércoles 31 de diciembre de 2014 | | año 5 | n·1669 | TIEMPO ARGENTINO 37

38 TIEMPO ARGENTINO | CULTURA | año 5 | n·1669 | | miércoles 31 de diciembre de 2014

Ya comenzaron los festejos por los 90 años de Ernesto Cardenalw El cumpleaños es el 20 de enero, pero las celebraciones empezaron antes. En Argentina se reeditó su Poesía Completa. En México se presentó, en la Feria del Libro de Guadalajara, la antología Noventa en los noventa.

Reediciones, recitales de poemas y mucho más para homenajear al gran poeta de Nicaragua

CULTURA sE LANzó EL PROGRAMA NACIONAL PRIMERA CANCIóNLa ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi, y su par de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, lanzaron el Programa Nacional Primera Canción, que permitirá a artistas nóveles registrar ante la Dirección Nacional de Derecho de Autor sus primeras obras en forma gratuita desde el 15 de enero ya se trate de letra, música, o letra y música. Además, se anunció una rebaja de los aranceles generales para registrar composiciones que ya está vigente.Para comunicarse con esta sección:

[email protected]

Ernesto Cardenal - Poeta, escultor, traductor, luchador incansable y sacerdote, es, además, uno de los grandes referentes de la Teología de la Liberación.

El poeta nicaragüense Ernesto Cardenal cumplirá 90 años el 20 de enero próximo. Sin em-bargo, los festejos ya se han

iniciado: incluyen recitales del escri-tor y también, nuevas ediciones de sus obras, según información publi-cada por Télam. Entre ellas se desta-can la antología Noventa en los noventa –que se acaba de publicar en México con prólogo y selección de su compa-triota Sergio Ramírez– y la reedición en Argentina de su Poesía Completa en tres voluminosos tomos.

Editada por el sello Trilce, Noven-ta en los noventa fue presentada en la Feria del Libro de Guadalajara, en

México, a fines del mes pasado. En ese marco, Ramírez destacó que la antología es "un recorrido novedoso y transformador" para una poesía "que se ha ido complementando a sí misma al armarse con distintas piezas". El novelista subrayó el poder descriptivo que caracteriza la obra de Cardenal: "El registro de los hechos, a veces a manera de inventario vuelve asunto de la poesía la exaltación de lo cotidiano y convierte los estériles he-chos de los libros de historia en mate-ria lírica." El plus de esta compilación es la sección "Primeros poemas sin libro, 1949-1950" que, como explica Ramírez, alude a "acontecimientos del pasado de Nicaragua". Y es que además de poeta, traductor, escultor, sacerdote trapense y referente de la Teología de la Liberación, Cardenal fue ministro de Cultura entre 1979 y 1987, durante el gobierno sandinista.

En sintonía con sus intereses, tam-bién incorpora a su escritura, igual que datos que vienen de la ciencia, la economía o la astronomía.

Justamente, en setiembre de 2013,

Alejo Luna, de Tiempo, entrevistó a Cardenal y hablaron, entre otros te-mas de las lecturas y escrituras cien-tíficas que interesan al poeta. "Leo principalmente libros científicos,

sobre temas de educación científica, sobre el Universo; y eso me inspira poesía. Mis últimos poemas son poe-mas científicos. Y producto de estas lecturas –que además me resultan

fascinantes– me acerqué más a Dios que (con) cualquier otra cosa. Hay un biólogo inglés que dice que la cien-cia es un camino más directo a Dios que la religión. Y creo yo que tiene

El 14 de diciembre, Ernesto Cardenal también fue homenajeado en el Palacio de Bellas Artes de México.

guillermo pardo

miércoles 31 de diciembre de 2014 | | CULTURA | año 5 | n·1669 | TIEMPO ARGENTINO 39

razón. Las religiones han dividido a la Humanidad; y la ciencia más bien la une. Y para mí muchas veces estas lecturas de temas científicos son una forma de oración, un contacto con Dios", dijo en esa oportunidad.

El 14 de diciembre, Cardenal tam-bién fue homenajeado en el Palacio de Bellas Artes de México. El poeta argentino Jorge Boccanera –a cargo de la presentación donde su colega nicaragüense ofreció una lectura–, resumió los ejes creativos de Carde-nal en "Dios, la revolución y la natura-leza, todos refundidos en un mismo núcleo: el amor". El escritor agregó que el poeta centroamericano "teje la crónica del continente en una trama dialogante que acerca giros y locucio-nes populares del habla de Nicaragua. Una poesía viva, donde se oyen una iguana echándose al agua, una can-ción caribe, un grito en la oscuridad, el trinar de los pájaros; en suma, un aire atravesado por texturas, olores, sonidos y una gran carga visual que al decir de quien fuera su amigo, el poeta cubano Cintio Vitier, semejan 'proféticos cantos' que parten de un 'realismo místico'".

Según Boccanera, "esa voz amasa-da entre la contemplación y la acción no ha dejado nunca de denunciar las injusticias. Y esencialmente, de qui-tarle el barniz a los eufemismos, el camuflaje a las palabras que escon-den sentidos. La poesía, en lugar de enmascarar, amplifica y profundiza con sus herramientas expresivas los asuntos que toca."

En el Palacio de Bellas Artes mexi-cano, con un público multitudinario, el recital del poeta se convirtió por momentos en un clamor de protesta por los 43 estudiantes desaparecidos en México: la gente se levantó de sus asientos al grito "¡Vivos se los lleva-ron, vivos los queremos!" No es ca-sual, teniendo en cuenta el profundo compromiso histórico que Cardenal ha tenido con la historia de su tiem-po. De hecho, en los distintos actos y entrevistas de estos días no dejó de expresar sus opiniones políticas, como su admiración por el papa Fran-cisco ("creo que está haciendo una revolución en la Iglesia muy impor-tante", le había comentado a Luna du-rante la entrevista con este diario) y su repudio al gobierno nicaragüense actual, al que considera, sin vueltas "una dictadura".

En cuanto a la Poesía Completa a cargo de la editorial Patria Grande que se editó en nuestro país, uno de los responsables del proyecto, Sergio Avasolo, comentó a Télam que la idea de publicar su obra reunida surgió hace diez años, cuando el nicara-güense intervino en el Congreso de la Lengua realizado en Rosario. "Lo propusimos como un modo de tender puentes y cruzar los que nos propone su propia palabra. Y nos dijo: 'Si la edi-torial es grande o no como pregona su nombre, pues no me importa… sí, quiero publicar en la Argentina a tra-vés de ustedes', lo que nos conmovió", evocó el editor.

Sobre sus preferencias entre los diversos textos que integran esta Poe-sía Completa el editor expresó: "Mis gustos van por aquellos cantos al amor de aquel epigramista original, agudo, ingenioso, casi mordaz en los 'Epigramas' y el de la 'Oración por Ma-rilyn Monroe'".

Avasolo calificó a Cardenal –naci-do en 1925– como un "poeta visiona-rio" del siglo XX y aún del XXI. Y ejem-plificó está afirmación aludiendo a Cántico cósmico, publicado "en 1989 tras 30 años de estudios intensos". "En este libro, (Cardenal) enhebra las corrientes del pensamiento científico que analizan el origen de la vida y las galaxias, enlazadas con el amor hu-mano y divino, cósmico y físico, mís-tico y comprometido, en términos del hombre que piensa e indaga acerca del cosmos, la incerteza, la finitud y la infinitud de los misterios todavía inverificables; la Teoría de la Relativi-dad, la astrofísica y la física cuántica", dijo. "Todo esto, ensamblado con la vida común del hombre, sus saberes,

miserias, capacidades y padeceres", agregó.

También adelantó que Patria Grande reeditará El Evangelio en So-lentiname: "Una obra tan singular que nos la piden tanto desde ámbi-tos provenientes de estudios filoló-gicos como de Educación Popular y Comunicación Popular. Se trata de una relectura compuesta por mu-chas voces del Evangelio interpreta-do interactivamente en clave revo-lucionaria, situada en la comunidad campesina fundada por Cardenal en el archipiélago del Gran Lago de Nicaragua en los 60." "Los homena-jes al poeta son muy merecidos. Su vida completa es un testimonio de talento y coherencia, compromiso revolucionario y memoria disparada desde el corazón de Latinoamérica hacia el futuro de todos los pueblos del planeta", concluyó. «

"Leo libros científicos, sobre temas de educación científica, sobre el Universo; y eso me inspira poesía." (E.C.)

"Hay un biólogo inglés

que dice que la ciencia

es un camino más

directo a Dios que la

religión. Y creo yo que

tiene razón.

Las religiones

han dividido a la

Humanidad; y la ciencia

más bien la une."

La frase

Cardenal dixit

Los LibRos quE EstaRáN EN La mEsa dE NovEdadEs EN 2015

Desde Neruda a Borges, se conocerá mucha obra inédita de consagradosw Los poemas desconocidos del Nobel chileno y las conferencias sobre tango del autor de Ficciones encabezan la lista de inéditos.

Jorge Luis Borges - Las charlas de tango son de 1965 y hay registros de audio.

Dos premios Nobel - Pablo Neruda y Vargas Llosa estarán en las librerías.

Cuando se pensaba que un poeta como Pablo Neruda había entrado de manera definitiva

en el panteón de los clásicos con una obra ya cerrada y muy cono-cida, este año se encontraron en un archivo 21 poemas que habían permanecido inéditos, tal como lo informó oportunamente este diario. Elena Ramírez, directora de Seix Barral, calificó el hecho como "el mayor hallazgo de las le-tras hispanas en los últimos años". "Reposa tu pura cadera y el arco de flechas mojadas \ extiende en la noche los pétalos que forman tu forma \ que suban tus piernas de arcilla el silencio y su clara es-calera \ peldaño a peldaño volan-do conmigo en el sueño \ yo siento que asciendes entonces al árbol sombrío que canta en la sombra", dicen algunos del los versos des-cubiertos, que en su mayoría son de tono amoroso. Datan de la épo-ca de madurez lírica de Neruda, ya que fueron escritos en los años cincuenta y sesenta. Esos poemas del Premio Nobel chileno serán editados en 1915 por Seix Barral. "Los poemas –precisó Ramírez- son de una calidad excepcional porque Neruda los escribió en su época de madurez artística; es decir, tras la publicación de Canto general en 1950”.

Tampoco la obra de Jorge Luis Borges, "el más universal de los es-critores argentinos" lo ha publica-do todo. Este año, se editarán las conferencias sobre el tango que ofreció en 1965 y que estuvieron olvidadas durante medio siglo hasta su aparición a fines de 2013. Precisamente el 16 de septiembre de ese año Tiempo informaba: "Grabaciones inéditas de cuatro

charlas sobre el tango que Jorge Luis Borges dio en octubre de 1965 salie-ron a la luz gracias al trabajo de in-vestigación del escritor español Ber-nardo Atxaga, que donó el material a la Casa del Lector en Madrid, luego de contar con la confirmación de Ma-ría Kodama y de especialistas en el autor de Ficciones, serán publicados por la fundación que lleva el nom-bre del genial cuentista y ensayista

argentino y la Casa del Lector de Ma-drid." El momento que se anunciaba en 2013 se concretará en 2015, según lo aseguró la agencia Télam.

El mismísimo Gustave Flaubert, un autor del siglo XIX tiene obra inédita. Páginas de Espuma será la editorial encargada de publicar en 2015 sus Cuadernos. Apuntes y ref lexio-nes, notas en las que aborda temas como "dónde surge la literatura, su problemática y cómo la vida se cuela en las fisuras de la creación".

Por su parte, el Nobel peruano Mario Vargas Llosa también dará a la imprenta obra aún no publicada, como es el caso de Cuentos de la Peste donde realiza una reinterpretación teatral del Decamerón de Giovanni Boccaccio (1313-1375) y juega con "la lujuria y la sensualidad exacerbadas por la sensación de crisis, de abismo abierto, de fin del mundo", señaló la editorial Alfaguara a Télam. El nuevo año será testigo, además, del lanzamiento de la última novela de la escritora española Rosa Montero, El peso del corazón.

Más allá de los autores de habla hispana, Stephen Hawking publica-rá sus apuntes autobiográficos, Bre-ve historia de mi vida (Crítica). Por su parte, Haruki Murakami lanzará una colección de seis relatos titu-lada Los hombres sin mujeres. Orhan Pamuk, editará Hay algo extraño en mi cabeza y para septiembre de 2015 se anuncia a la quinta novela del estadounidense Jonathan Franzen, Purity (Pureza). «

Las conferencias de Jorge Luis Borges fueron encontradas a fines del 2013.

ap

40 TIEMPO ARGENTINO | POLICIALES | año 5 | n·1669 | | miércoles 31 de diciembre de 2014

Horror en Uruguay: Lola fue hallada semienterrada a metros del marw El cuerpo estaba detrás de unos médanos. La policía busca a un hombre canoso de unos 40 años, que habría sido visto junto a la víctima cerca de la playa. Aún se desconoce la mecánica de la muerte y si sufrió un ataque sexual.

La adolescente argentina de 15 años había desaparecido el domingo en Barra de Valizas

PEdIdO dE LA dEfENSA dE MANGERI CANdELA: REvéS PARA dOS ACuSAdOSLa defensa del portero acusado de matar a Ángeles, reclamó al Tribunal Oral 9 que incorpore los testigos y la prueba que le rechazó, porque si no estarían violando su derecho de defensa en el juicio.

La Cámara Penal de Morón confirmó la prisión preventiva de los dos únicos detenidos, Hugo Bermúdez y Leonardo Jara, por el crimen de Candela Rodríguez, asesinada en 2011 en Hurlingham.

» Javier Borelli [email protected]

GENTILEZA EL pAís

ARGPara comunicarse con esta sección:[email protected]

POLICIALES

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

Lola Chomnalez llegó a Ba-rra de Valizas el lunes por la mañana tras viajar toda la noche en ómnibus desde

Buenos Aires. Tenía 15 años y espe-raba pasar unos días de vacaciones junto a su madrina. Ese mismo día bajó a la playa con ella, volvió a la casa para almorzar y, a alrededor de las 14 decidió salir a caminar por la playa rumbo a Aguas Dulces, otra pequeña ciudad balnearia ubicada a nueve kilómetros de allí. Nada más se supo de ella hasta ayer a las 19:50, cuando hallaron su cuerpo semienterrado detrás de unos mé-danos a tres kilómetros de la casa y con signos de violencia. La autopsia determinará en las próximas horas las causas de su muerte. Fuentes de la investigación le dijeron a Tiempo que el cuerpo tenía signos de violencia y la policía uruguaya buscaba a un hombre canoso de unos 40 años que fue visto en el lugar instantes antes de encontrar a la chica. Se trata, por ahora, del único sospechoso del caso. Anoche, Jorge Barrera, el represen-tante legal de la familia de la vícti-ma, confirmó que que el cuerpo es el de la adolescente.

Durante dos jornadas completas la policía de Rocha con ayuda de la Prefectura local y bomberos rastri-lló la zona a pie con perros entre-

nados. Usaron lanchas y gomones para hacer el seguimiento por mar y utilizaron helicópteros para comple-mentar el recorrido. Sólo encontra-ron ropa que no era la de ella. Pero fue cuando ya habían dado por con-cluido el rastrillaje y habían proce-dido a revisar casa por casa cuando finalmente la hallaron.

El peor final - Lola había llegado el lunes a Uruguay para pasar las vacaciones con su madrina. La última vez que la vieron con vida había salido a caminar.

"Un marino vio a alguien sa-lir de unos pastizales, se acercó y encontró el cuerpo de la chica", confirmó a este diario, Walberto Acosta, director de Coordinación Ejecutiva de la policía de Rocha, que tuvo a su cargo la búsqueda. "El cuerpo está en una zona de pla-ya, a 70 metros del mar, detrás de unos médanos y semienterrado en la arena. Aparentemente estaban tratando terminar de enterrarlo", señaló el jefe policial.

Lola ingresó a Uruguay en ómni-bus por Fray Bentos el lunes 28 de diciembre a las 3:41, según indican

los registros de Migraciones. Desde Montevideo se dirigió a

Barra de Valizas, donde la espera-ba la familia de su madrina que se hospedaba en una casa alquila-da a escasos metros del mar. "Esa mañana bajaron a la playa y luego subieron para almorzar. La señora entonces subió al primer piso del edificio para darle de mamar al bebé y en ese momento la nena le dijo de salir a caminar por la playa", contó Acosta.

Según pudieron reconstruir los investigadores, Lola empren-dió la caminata con una botella

de agua, una mochila chica color rosa y algo de dinero. No llevó el celular porque no tenía cobertura en Uruguay. "Hay un carpintero de la zona que dice haberla visto dos horas después por la zona de la pla-ya, al borde del agua, caminando normalmente. Iba en dirección a aguas dulces, tal como le había di-cho a la madrina", agregó Acosta. Ese era el último dato que tenían sobre Lola hasta que se conoció el peor final.

Una llamada telefónica a un tío de Lola en Argentina había desper-tado algunas esperanzas durante la

tarde. El mensaje daba a entender que la chica estaba secuestrada pe-ro en buen estado. El tío llamó va-rias veces al número de un teléfono con característica argentina pero nadie volvió a atender. Una pista que los investigadores tendrán que resolver en estas horas.

La policía uruguaya, sin em-bargo, asegura que recibieron una denuncia de su desaparición en el destacamento de Valizas el lunes a las 9:30. Recién entonces comenzó el operativo de búsqueda. La duda, imposible de resolver, es si hubiera podido evitarse el desenlace. «

"Un marino vio a alguien salir de unos pastizales, se acercó y encontró el cuerpo."

nieta de una reconocida chef formada en francia

Lola Luna era nieta de Beatriz Chom-

nalez, una de las mejores cocineras

argentinas, que trabajó con los más

reconocidos chefs del mundo. Beatriz

es una referente local de la gastrono-

mía francesa y la pastelería. Además

fue maestra de otros grandes cocine-

ros como Germán Martitegui, que se

hizo "mediático" por su participación en

el programa de televisión MasterChef,

y Mauro Colagreco, el único argentino

que ganó dos estrellas Michelin. La mu-

jer también es miembro de L'Académie

Culinaire de Francia, donde vivió duran-

te la última dictadura civil militar. A su

regreso a la Argentina, en 1983, enseñó

las recetas aprendidas en el Cordon

Bleu parisino y en la École de Varenne,

a grupos de jóvenes que luego se des-

tacarían a nivel mundial.

El abuelo de Lola es Raúl Chom-

nalez, que en la década del '60 diri-

gió la peluquería Chez Cristian, en

la calle Ayacucho, cerca del Hotel

Alvear. Esa peluquería marcó ten-

dencia y las actrices Chunchuña

Villafañe y Nacha Guevara pasaron

pos sus salones.

La mamá de Lola es Adriana y el

papá Diego. Flavio, uno de sus her-

manos, recientemente aprobó su in-

greso a Cancillería. "Muy buen pibe, la

verdad que es increíble todo esto que

les está pasando", dijo un compañero

de promoción de Flavio. Su hermana

se llama Florencia.

Lola era de Escorpio y fanática de

Teen Angels, la banda surgida del

programa televisivo Casi Ángeles. Sus

amigas solían cargarla por su "inma-

durez" musical y ella les respondía

simulando enojo. Era delgada, medía

1,67 metro y la última vez que la vieron

caminar vestía un short de jean.

miércoles 31 de diciembre de 2014 | | POLICIALES | año 5 | n·1669 | TIEMPO ARGENTINO 41

mariano vega

El asesino múltiple Ricardo Barreda, condenado a pri-sión perpetua por matar a su mujer, su suegra y sus dos

hijas, seguirá en prisión y no podrá pasar el fin de año con su actual pare-ja Berta André. Así lo determinó ayer la Cámara Penal de La Plata al ratifi-car la resolución del juez de ejecución que le revocó la libertad condicional debido a que la convivencia con su ac-tual pareja se tornó "peligrosa".

En el fallo, al que tuvo acceso Té-lam, los camaristas resolvieron por

unanimidad confirmar la medida del juez de Ejecución Raúl Dalto que el 22 de diciembre de este mes revocó la libertad condicional de Barreda y lo envió a la Unidad 25 de Olmos donde permanece alojado.

Los camaristas Alejandro Villor-do, Eduardo Delbés y Carlos Argüe-ro coincidieron con Dalto en que el odontólogo no puede seguir vivien-do con Berta, en el departamento del barrio de Belgrano, porque la convivencia se tornó "peligrosa" y con "riesgo inminente" para ella.

Los jueces se basaron en los in-formes de los asistentes sociales del Patronato de Liberados que reflejan "un cambio en la relación de convi-vencia con su pareja y la imposibili-dad de que Barreda siga residiendo en ese domicilio".

"Los informes refieren una situa-ción de riesgo, indicios de demencia senil por parte de André, como así también observan en Barreda un lenguaje despectivo hacia las mu-jeres y un particular ofuscamiento

Complicado - Barreda, el pasado 22 de diciembre, al salir del departamento de Belgrano donde vivió desde 2011.

con su pareja con una marcada pre-ocupación de cómo él puede reac-cionar", sostuvieron los camaristas en el fallo.

U na mujer fue asesinada de un tiro en la cara y su hija adolescente resultó herida

al ser atacadas el lunes a la noche en su casa de la ciudad misionera de Posadas. Por el crimen se en-cuentra prófugo el ex marido de la víctima fatal, quien se escapó a los tiros hacía un monte cuando la policía intentó detenerlo.

El hecho fue descubierto alre-dedor de las 21:40 en una vivien-da de la chacra 102 de la capital de Misiones, donde vivía Juana Graciela Alderete, de 52 años, junto su hija de 13.

De esa forma, consideraron que no podía prosperar el recurso de apelación y el habeas corpus in-terpuesto por el abogado Eduardo

Gutiérrez, defensor del cuádruple homicida.

Sin embargo, una fuente judi-cial explicó que si Barreda aporta

resolución de la cámara penal de la plata

Barreda pasará fin de año en la cárcelw Los jueces insistieron en que es "un peligro" permitir que el odontólogo vuelva a convivir con su pareja Berta André.

un nuevo domicilio que se ajuste a las condiciones que exige la ley para los casos de cumplimiento de una pena condicional, podría recuperar su libertad.

Estaba en libertad condicional desde marzo de 2011, luego de ser condenado en 1995 a prisión perpe-tua por haber matado a escopetazos a su esposa Gladys McDonald, de 57 años, a su suegra, Elena Arreche, de 86, y a sus dos hijas Cecilia, de 26 y Adriana, de 24, en noviembre de 1992.

Previamente, en mayo de 2008, había salido de la Unidad Peniten-ciaria 9 de La Plata y lo beneficia-ron con la prisión domiciliaria en el departamento de André, después de que la mujer se comprometiera a ocuparse de él.

En noviembre, el juzgado Civil y Comercial 17 de La Plata, lo declaró "indigno" para heredar los bienes inmuebles, entre ellos la casona de La Plata, donde mató a sus familia, por "una causal objetiva de indigni-dad", prevista en el artículo 3291 del Código Civil. «

Los informes indican que hay una situación de riesgo para la pareja de Barreda.

A ese lugar llegaron policías pro-vinciales alertados por los vecinos y se encontraron a la dueña de casa muerta de un tiro en la cara y a la adolescente con una herida de arma de fuego en el mentón.

Según lo que pudieron recons-truir los investigadores, el ataque habría sido cometido por la ex pare-ja de Alderete, Andrés Senem, de 45 años, quien primero golpeó a la mu-jer, después le disparó y luego hirió a la menor cuando quiso defender a su madre.

La joven fue trasladada en am-bulancia al Hospital Ramón Ma-

dariaga, de Posadas, donde quedó internada: "No reviste peligro para su salud. Aunque vamos a esperar el parte médico de los facultativos que la están atendiendo. Se estaría recu-perando de la herida", explicó ayer

un vocero de la investigación.La policía determinó que el sos-

pechoso vivía en la vecina localidad de San José y se envió una comisión a buscarlo. Cuando, alrededor de las 22, los agentes llegaron a la vivienda de Senem, donde también funciona una gomería, el hombre los recibió a los tiros y escapó corriendo hacía un monte, donde logró perderse entre la vegetación.

Durante el día de ayer se desple-gó un amplio operativo de búsqueda en la zona, aunque hasta el cierre de esta edición el sospechoso permane-cía prófugo. «

tAmBién BALeó A su hijA

mató a su ex mujer y escapó a los tiros

el hecho ocurrió en Posadas y hasta anoche el asesino seguía prófugo.

42 TIEMPO ARGENTINO | POLICIALES | año 5 | n·1669 | | miércoles 31 de diciembre de 2014

Dos delincuentes que in-tentaron robar un auto frente a un supermerca-do de la localidad de Ga-

rín fueron detenidos ayer luego de una cinematográfica persecución por el ramal Pilar de la autopista Pa-namericana, en la que participaron 15 patrulleros.

Todo comenzó cuando los sos-pechosos, que se movían en un Fiat Qubo, intentaron robar a mano ar-mada frente un Citroën C4 frente al Disco ubicado en la colectora de la Panamericana y Patricias Men-docinas, en el barrio De Vicenzo Grande de Garín, pero el asalto fue evitado por los empleados de seguridad del supermercado y se dieron a la fuga.

Efect ivos del CPC Pi lar que patrullaban la zona recibieron el alerta del 911 y montaron un ope-rativo cerrojo en el que detectaron a los ladrones cuando escapaban

Atrapados - Los patrulleros lograron dar con ellos en la calle del Olivos Golf Club.

por la autovía hacía el norte.Así comenzó una persecución,

a la que se sumaron otros móviles, que concluyó en la calle del Olivos Golf Club cuando el Fiat fue inter-ceptado y lograron detener en su interior a uno de los delincuentes. Su cómplice quiso escapar corriendo

U n joven fue condenado ayer a diez años y ocho meses de prisión por el cri-

men de Ariel Ávila, un rapero ase-sinado a balazos en febrero cerca de un búnker de drogas de la ciu-dad santafesina de Rosario, según informaron fuentes judiciales.

La pena, homologada en un juicio abreviado por el juez ro-sarino José Luis Suárez, recayó sobre Brian Adrián Acuña, de 20 años, quien fue hallado culpable del delito de homicidio agrava-do por el uso de arma de fuego y abuso de armas.

El crimen de Ávila, de 21 años, fue cometido el 14 de febrero pasado, en la puerta de su casa, ubicada en Campbell al 1100, en el barrio Empalme Graneros, en el sur de Rosario, cercano a un búnker de drogas, donde el joven discutió con otros dos, uno de los cuales le disparó varias veces.

Ávila, ex integrante de la ban-da La Técnica del Hip-Hop, resul-tó baleado, por lo que lo trasla-

pero también fue aprehendido.Los detenidos tienen 21 y 30 años

y llevaban una réplica de pistola y una cuchilla. El auto en el que se movilizaban había sido robado el 7 de octubre pasado.

Ambos quedaron a disposición de la fiscal de Pilar Cecilia Chaieb. «

daron al Hospital de Emergencias Clemente Alvarez donde murió a raíz de las heridas recibidas.

Luego del crimen, tuvieron una mayor difusión las canciones del grupo musical de la víctima que de-nunciaban la violencia y el narcotrá-fico en el barrio, mientras que los vecinos demolieron el lugar donde se vendía la droga.

Por su parte, Acuña, quien ya tenía antecedentes penales, fue detenido en mayo en la casa de un familiar en Empalme Graneros y al momento de su captura se movilizaba en muletas ya que había sido baleado en una pier-na en otro hecho. «

participaron 15 patrulleros

Persecución de película por la Panamericanaw Dos ladrones fueron detenidos luego de intentar robar un auto frente a un supermercado de Garín. No portaban armas de fuego.

lo condenan a más de diez años por el crimen de un rapero

rosario

Ariel Ávila tenía 21 años y fue asesinado cerca de un búnker de drogas.

miércoles 31 de diciembre de 2014 | | SERVICIOS | año 5 | n·1669 | TIEMPO ARGENTINO 43

SERVICIOS

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

San Pedrito 22:28Plaza de Mayo 22:56

J. M. de Rosas 21:00L. N. Alem 21:30

Constitución 22:45Retiro 22:47

Congreso de Tucumán 22:24Catedral 22:51

Plaza de los Virreyes 22:27Bolívar 22:59

Hospitales 23:00Corrientes 23:00

A

B

C

D

E

H

TV ABIERTA

LOS CANILLITAS / Diego Agrimbau y Fernando Baldó

HIjA DE VECINA / Caro ChinaskiHORóSCOPO DE HOy /

AriesVuelven a usted memorias de una

etapa más productiva en su faz

económica. Trate de aceptar que las

cosas cambian y que todo tiene la

posibilidad de revertirse. Aceptación.

TauroRevise sus papeles y ponga al día

algunos atrasados. Los momentos del día

estarán apacibles dándole la posibilidad

de poner en claro sus proyectos

profesionales.

GéminisLa quietud del día le hará pensar que

las cosas que espera tardarán más de lo

imaginado en cumplirse. Sepa distinguir

la realidad de los estados anímicos.

Paciencia.

CáncerLe anticipan una noticia en el plano

laboral que podría generarle una nueva

posibilidad de crecimiento. Trate de

sentarse a dialogar sinceramente con su

pareja, hay cosas que no pueden pasar

por alto.

LeoSe congestiona la situación laboral

por imprevistos que surgen Trate

de proporcionar la ayuda necesaria

para solucionar los inconvenientes

rápidamente. Llamado que reconforta.

VirgoUna nueva alternativa que en otro

momento usted había descartado vuelve

a presentar una posibilidad de éxito. Hay

situaciones en el plano afectivo en las que

el silencio se lleva su mayor parte.

LibraEstado de alerta que se convierte en

una falsa alarma a lo largo del día en

su lugar de trabajo. No se arrepienta de

conversar una situación que no quedó

clara con familiar muy cercano.

EscorpioLogra terminar con ciertos compromisos

que tenía adquiridos desde hace tiempo.

Una nueva alternativa de adquirir

buenos contactos a partir de reunión

social a la que puede ser invitado.

SagitarioSe estabiliza el ambiente en su lugar

de trabajo, hay armonía y buena

predisposición. Una nueva etapa en

usted que tiene que ver con su faz

creativa. Inspiración y proyectos.

CapricornioNo interrumpa ciertos compromisos

por otros de menor importancia, trate

de organizar mejor su agenda. A

veces no vemos con claridad nuestras

conveniencias. El amor está en buenas

condiciones.

AcuarioLa multiplicidad de su capacidad

puede significar en los otros que

pueden entregarle sus propias

responsabilidades. No cargue con

lo de los demás. Se sensibiliza

sentimentalmente.

PiscisCompleta un círculo con un dato que

llega a usted haciéndole finalizar un

problema familiar. Conquista repentina

con alguien que conoce casualmente.

Seducción.

SUBTE // HORARIOS DE HOY Primer tren, todas las líneas: 05:00

ÚLTIMO TREN DESDE:

SERVICIOS SOCIALES

Línea Te Ayudo (por maltrato o abuso

sexual de niños): 4338-5800.

Línea joven: 0800 333-56863.

Tercera Edad: 0800 222-4567.

Proteger: Mayores de 60,

0800 333-4300.

Programa Buenos Aires Presente

Atiende: 0800 777-6242.

Mujer: Violencia o maltrato,

0800 666-8537.

Denuncias de trabajo:

0800 222-2224.

Buetur: Asistencia al turista,

0800 999-2838.

9 hs |7| PakaPaka. 9:15 hs |13| Panam y circo. 9:30 hs |2| Desayuno con Pamela.09:45 hs |13| Piñón en familia.10 hs |9| Qué mañana!10 hs |7| Red de salud.10 hs |11| AM (Antes del Mediodía). 10:45 hs |13| El zorro. 11 hs |7| Cocineros Argentinos.11:30 hs |13| Nosotros al mediodía. 12 hs |11| Los Simpsons.12 hs |9| Telenueve. Informativo.12 hs |2| América noticias.13 hs |7| Visión 7 Mediodía.13 hs |13| Noticiero Trece. 13 hs |11| Telefe Noticias. 13 hs |2| Intrusos. Espectáculos.13:30 hs |9|Por siempre mi amor.

14 hs |7| Amar en tiempos revueltos.14 hs |11| Casados con hijos. 14:30 hs |9| Mal querida. 14:30 hs |13| El diario de Mariana. 15 hs |7| Vivo en Argentina.15:30 hs |2| Los unos y los otros. 15:30 hs |9| Lo que la vida me robó.15:30 hs |11| Lado a lado.16:30 hs |7| Encuentro16:30 hs |9| La gata.16:30 hs |11| Flor del Caribe. 16:30 hs |13| Este es el show. 17 hs |2 Infama. Espectáculos.17:30 hs |9| Combate. 17:30 hs |7| Una tarde cualquiera.18:15 hs |11| ER Emergencias.18:30 hs |13| Mi mamá cocina mejor que la tuya.

19 hs |7| Señales.19 hs |2| América noticias. 19 hs |9| Telenueve. Informativo.20 hs |13| Telenoche.20 hs |11| Telefe Noticias.20:30 hs |2| Zapping.20:30 hs |9| Bendita. 20 hs |7| Visión 7 Central.21 hs |7| 6,7,8.21 hs |11| Escape perfecto.21 hs |13| Cine: El hombre que corría tras el viento.22 hs |2| Intratables. 22 hs |9| La viuda negra.22:30 hs |13| Cine: Güelcom.22 hs |11| Susana Giménez.23 hs |7| X Festival Internacional de Ushuaia.23:30 hs |2| Animales sueltos.

HOSPITALES GENERALES

A. Zubizarreta, Nueva York 3952. Villa

Devoto. 4501-5555, 4502-3563 /4.

B. Rivadavia, Av. General Las Heras 2670.

Recoleta. 4809-2000.

D. Vélez Sarsfield, Pedro Calderón de la

Barca 1550. Liniers. 4639-8700.

Donación F. Santojanni, Pilar 950.

Mataderos. 4630-5500.

Dr. C. Argerich, Corbeta Pi y Margal 750.

La Boca. 4121-0700/0800.

Dr. C. Durand, Av. Díaz Velez 5044.

Caballito. 4982-5555.

Dr. E. Tornú, Donato Álvarez 3002. Villa

Ortúzar. 4521-8700 /3600 /4485.

Dr. I. Pirovano, Av. Monroe 3555. Coghlan.

4542-5594 /5552.

Dr. j. A. Fernández, Cerviño 3356.

Palermo. 4808-2600 /2650.

Dr. T. Álvarez, Doctor Juan Felipe

Aranguren 2701. Flores. 4611-6666.

j. A. Penna, Almafuerte 406. Parque

Patricios. 4911-5555 /3030 /7300.

j. M. Ramos Mejía, General Urquiza 609.

Balvanera. 4931-5555 /6702.

P. Piñero, Varela 1301. Flores. 4631-8100.

Htal. de Clínicas josé de San Martín,

Av. Córdoba 2351, Barrio Norte.

5950-8000.

De Niños, Pedro de Elizalde, Av. Montes

de Oca 40. Constitución. 4363-2100.

Ricardo Gutiérrez, Sánchez de

Bustamante 1330. Palermo. 4962-9232.

Neuropsiquiátrico Infanto juvenil, C.

Tobar García, Av. Ramón Carrillo 315.

Barracas. 4304-6666.

Materno Infantil R. Sardá, Esteban de

Luca 2151. Parque Patricios. 4943-5028.

Pediatría, Dr. Juan P. Garrahan, Combate

de los Pozos 1881. Constitución. 4308-

4300, 4943-1455 /1456.

TELÉFONOS ÚTILES

SAME, emergencias médicas: 107

POLICÍA: 101 o 911

Centro Federal de Informaciones: 131

Centro de Orientación de las Personas:

4370-5920

Plan de Prevención del

Delito: 4339-0154.

Fiscalía Contravencional: 0800 333 47225

Donar (donación de órganos): 0800-333 6627.

Toxicológicas (niños): Hospital Dr.

Ricardo Gutiérrez, 4962-2247 / 6666.

Odontología: Hospital Francisco José

Dueñas, 4983-0392.

Hospital de Quemados: 4923-4082 /

3022 4922-1061.

Oftalmología, Hospital Santa Lucía:

4941-5555.

Zoonosis: Instituto Luis Pasteur, 4982-

6666 / 8421 / 4504.

Mamá, las 24 hs: 0800-333 6262.

Pediatras en casa: 0800-222 6466.

Médicos de cabecera: 0800-333 7258.

SADA (Centro de Ayuda en Adicciones):

4861-5586.

Salud Mental: 0800-333 2922; 4863-8888.

Adultos Mayores: 0800-999 7100.

VIH-Sida: 0800-333 56836 (joven); 0800-

66 68537 (mujer).

VIH-Escuelas: 4372-6811.

SERVICIOS PÚBLICOS

Aguas Argentinas: 6333-AGUA (2482)

Edenor: 0800-666 4001 / 4004

Edesur: 0800-333 3787

Telecom: 0800-888 3534

Telefónica: 0800-222 8112

Metrogas: 4309-1000

Gas Natural BAN: 0800-888 1137

miércoles

31diciembre

2014

CRONOGRAMA

Hospitales: Funcionarán las

guardias y el SAME.

Subtes: Los días 31/12 y 02/01

a partir de las 14:00 el cronograma

de servicio regirá como día sábado.

El día 1 de enero los servicios de

Subte, el Premetro y la Línea Ur-

quiza operarán con cronograma de

día domingo. 1 y 2 de enero Línea

B cerrada.

Escuelas: Cerradas.

Cementerios: Las inhumacio-

nes se realizarán 31 de diciembre y

1º y 2 de enero de 8 a 12 en el lugar

de destino. Horario normal para 3

y 4 de enero.

Rentas: Cerrada.

Sedes Comunales: Cerradas.

Registro Civil: Cerrados. Sólo

guardias por defunción.

Recolección de residuos: 31 con

horario adelantado, de 14 a 17hs.

Normal el resto de los días.

Estacionamiento: Con excep-

ción del 2 de enero, se permitirá el

estacionamiento general de vehí-

culos en las avenidas donde habi-

tualmente se encuentra prohibido

estacionar en días hábiles de 7:00

a 21:00 hs.

Sólo para el 1º de enero se auto-

riza el estacionamiento general

de vehículos junto al cordón de la

acera derecha en las calles donde

habitualmente está prohibido los

días hábiles de 7 a 21 hs.

El sistema de estacionamiento

medido no rige durante el 1 de

enero.

Ecobici: Cerrado.

Controles de alcoholemia: Se

reforzarán los controles para Año

Nuevo.

Registro de licencias para con-

ducir: Cerrado.

Pista de aprendizaje: Abierta.

Dirección General de Infraccio-

nes: Cerrada.

Logística, Defensa Civil y Guar-

dia de Auxilio y Emergencias + Lí-

nea 103: En servicio.

Reserva Ecológica: Abierta 31,

de 8 a 12hs, y el 2 de enero, de 8 a

19hs. Cerrada 1º de enero.

Jardín Botánico: Abierto 2 de

enero, de 9:30 a 18:45 hs.

Sarmiento, Belgrano (ex KDT) y

Roca: Cerrados 31, 1º y 2 de enero.

Museos: Cerrados 31 de diciem-

bre y 1º y 2 de enero.

Hoy (por la mañana) Hoy (por la tarde) Jueves Viernes

27º20º

24º15º

26º12º

ProBABiLidAd dE LLUviAS y torMENtAS

LLUviAS y torMENtAS. MEjorANdo

tiEMPo iNEStABLE. CiELo ALgo NUBLAdo

CiELo dESPEjAdo o ALgo NUBLAdo

ISSN: 1853-0478

Es una publicación propiedad de Balkbrug S.A. Editores

responsables: Matías Garfunkel y Sergio Szpolski, Amenabar

23, (C1426AYB) CABA, 4776-0000. Director: Roberto Caballero.

Gerencia comercial: 4899-2444. avisos@tiempoargentino.

com; Impresión: Rotativos Patagonia S.A., Aráoz de Lamadrid

1920 (CP 1287), CABA. Registro Nacional de la Propiedad

Intelectual: 863024. ISSN: 1853-0478. RNPI: 5149181.

CoMUNiCAtE CoN NoSotroS AL 0800 333-5500 www.missingchildren.org.ar

Eliana Raquel Pérez13 años

Jonathan Benítez

22 años

Valentino Agustín Ignacio Pressiani11 años

Camila Peralta

12 años

Sol Andrea De Nigris Martínez14 años

La voz de mi tierra se llama el programa que, en pocos días, estrenará en radio en Ostende, con el objetivo de llevar noticias de su Bolivia natal a la comunidad.

"Es un lindo momento este"valerio durán camacho, periodista, locutor y albañil

» Sergio Di Nucci | [email protected]

Valerio Durán Camacho llegó a Buenos Aires hace más de 14 años desde su natal Sucre, "centro de

un saber histórico en Bolivia y Lati-noamérica, inmemorial por su cul-tura, por su universidad en la que estudiaron próceres fundadores de esta gran Argentina", dirá él, que acaba de despertar, y pide una sopa de maíz pelado en el bar de Cente-lla, sobre la calle España en Osten-de, donde lo encuentra Tiempo.

Bebe Pepsi Valerio, porque ayer tuvo un "pequeño accidente". Lo atropellaron a él –estaba con un amigo. Una camioneta 4x4 los arro-lló antes de la medianoche, cuando

ambos empujaban una moto sobre la avenida Víctor Hugo. "Yo estoy bien, pero a Wilson le han lastima-do las piernas, y está en el Hospital de Pinamar", cuenta Valerio, que tiene 39 años y es soltero, aunque dice, citando a otro gran personaje literario, "prefiriría no decirlo, aun-que lo digo, ji ji ji". La vida sigue, y sigamos hablando, es la moraleja. Desde que Valerio puso, hace 14 años, su primer pie en el piso de la terminal de Retiro, luego de un largo viaje desde la histórica capital legislativa del Esta-do Plurinacional de Bolivia, jamás se le había cruzado por la cabeza la idea de que alguna vez iba a ser la voz de la comunidad boliviana "y andina" en Pinamar. Porque Valerio Durán Camacho además de locutor es periodista, y megáfono, por lo tanto, de las felicidades y dilemas de la vasta comunidad boliviana que habita en Ostende, y trabaja construyendo las casas que habitan los argentinos de Pinamar, Cariló, Gesell, y más allá.

–Aquí se hizo periodista, entonces.–Exactamente. Sí. Exactamente.

Valerio es un hombre de pocas palabras. Que a falta de ellas, o de otras más polisémicas, suele repetirlas, para no dar más información que la es-trictamente necesaria, en un rasgo que comparte con tantos otros compatriotas de la Bolivia más tradicional y andina.

–¿Y quiénes son sus modelos en periodismo?–Víctor Hugo.–Morales.–Pues claro.–¿Por qué?–Por su modo de hablar, claro y transparente.–Estrena usted programa nuevo.–Sí. Exactamente. Nuevo programa y nueva radio.

–¿Cómo es eso de que además hay una radio nueva?–Hubo algunos problemitas (NdR: una tormenta voló la anterior radio –lite-ralmente– y la antena casi decapita a una enterita familia andina).–¿Cómo se llama esta nueva radio?–Radio Bolivia, e inaugura en diez días.–¿Y su programa se llama?–"La voz de mi tierra", como hace cua-tro años en que se venía transmitien-do por la radio Ecos de Las Américas primero y por Radio Mega después.–¿Y de qué trata su programa, Va-lerio, para aquellos oídos que aún no escucharon con atención su pro-grama?–Noticias de nuestra Bolivia, de los cambios que viene promoviendo Evo Morales, de las políticas de la presi-denta argentina, y las realidades de ambos países, hermanados por vín-culos que nos preceden.

Valerio trabaja de albañil, porque son pocos los periodistas que pueden vivir del periodismo. Viene de estar una alta tenmporada de trabajo arduo en un nuevo balneario que sus dueños bautizaron con el nombre de Costa Esmeralda, "y que queda a unos 30 ki-

lómetros de acacito", dice Valerio, que almuerza, cuando no trabaja, en este bar de Centella, y dice preferir el mondongo a la chiquisaqueña, si le dan a elegir.–¿Cómo ve a la comunidad boliviana en Osten-de y Pinamar, Valerio, porque yo veo que cada vez hay menos bolivianos y más peruanos y paraguayos?–Puede ser que haya habido compatriotas que se han ido a Bolivia, favorecidos por el cambio. Pero está bien la comunidad, con mucho trabajo, como siempre ha habido en esta bendita tierra.

Valerio toma un sorbo más de su sopa. Trans-pira.

–Es un lindo momento este, para bolivianos y ar-gentinos, para bolivianas y argentinas. «

"Estamos hermanados por vínculos que nos preceden."

ESTE EJEMPLAR SE DISTRIBUYE SIn cARgo con LA EDIcIÓn DEL DIARIo TIEMPo ARgEnTIno - PRoHIBIDA SU VEnTA PoR SEPARADoMIéRcoLES 31 DE DIcIEMBRE DE 2014 | año 3 | n° 780

Un año para la

historiaEn 2014, Messi se convirtió

definitivamente en leyenda. No ganó títulos, pero a

nivel personal logró nada menos que 22 records. Sin

dudas, sigue siendo el mejor de todos.

ap

“VOLVER ES UN GRAN GUSTO”

“qUIERO A BOCA CAMPEÓN”

AL HURACÁN LO AGARRÓ UN TSUNAMI

PABLO AIMAR

PABLO PéREZ

NARVÁEZ

conFESÓ QUE SE PonDRÁ BIEn PoR LA ILUSIÓn QUE TIEnE DE JUgAR En RIVER

EL PRIMER REFUERZo DEL EQUIPo DEL VASco no ocULTÓ SU gRAn ILUSIÓn.

PERDIÓ EL TÍTULo PoR nocAUT En EL SEgUnDo RoUnD En JAPÓn.

2 año 3 | n° 780 | miércoles 31 de diciembre de 2014

PUNTAPIÉ INICIAL

@ClaudioomarGar

Claudio “TurCo” GarCía

@andresiniesTa8andrés iniesTa

@Gabypenalba28 Gabriel peñalba

@arGenTina

seleCCión arGenTina

En mardel con la flia y disfrutando el título de Racing

De vuelta de las vacaciones de Navidad! Primer entreno terminado!!!

Entrenando !!! Veracruz !!!! Tiburones rojos !!!!

Lionel Messi compartió esta foto en Facebook: el descanso del goleador.

Twitter

¿HASTA JUNIO DE 2018?

Más Tevez en JuventusLa dirigencia de la Juventus

de Italia se puso en campa-ña para extender lo antes

posible el contrato del delantero Carlos Tevez , pese a que su vín-culo actual finaliza en junio de 2016, informaron los principales medios italianos. Andrea Agnelli, presidente de Juventus, actual tricampeón del Calcio, encabeza las gestiones para extender el contrato de Tevez hasta junio de 2018, con un aumento importante de su salario actual de 4,5 millo-nes de euros por temporada, el más elevado del plantel. Tevez, desde su arribo a Turín, gritó 36 goles y cerró 2014 con 24 tantos.

Sin refuerzos en 2015BARCELONA

E l Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) desesti-mó el recurso presenta-do por el Barcelona con-

tra la sanción que le impuso la FIFA y que le impide fichar du-rante dos períodos de mercado, hasta enero de 2016, por vulne-rar la normativa en materia de fichaje de menores de edad. El TAS, con sede en la ciudad suiza de Lausana, comunicó el mante-nimiento de la sanción al club catalán y ordenó el pago de la multa de 370 mil euros que de-berá abonar la entidad española. De esta forma, el Barcelona no podrá acudir a los mercados de pases de enero de 2015 ni al de julio del mismo año. La FIFA san-cionó al club catalán con dos pe-ríodos sin poder contratar juga-dores por vulnerar la normativa en materia de fichaje de meno-res de edad. Un recurso de ape-lación del Barcelona, sin embar-

go, permitió parar la sanción, entrar en el mercado de julio pasado y hacer acopio de juga-dores. En agosto pasado el club catalán hizo una inversión millo-naria (algo más de 150 millones) para contratar jugadores, por si no prosperaba el recurso. La FIFA ratificó la sanción y ahora fue el TAS el que no aceptó el recurso azulgrana. Esta situación, que en su día fue denunciada por el ac-tual presidente, Josep María Bar-tomeu, como responsabilidad de una “mano negra” que quería ir contra la entidad, fue adquirien-do otro tono después de que el mismo dirigente aceptase me-ses después de que el club “ha-bía cometido algunos errores” en la contratación de jugadores menores de 18 años, que iban en contra del artículo 19 del Re-glamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores. “Es una injusticia”, dijo Bartomeu.

ZáraTe

El mediocampis ta Franco Razzotti, que la temporada pasada estuvo en Indepen-diente Santa Fe de Bogotá, se incorporó a préstamo a América de Cali, que juega en la segunda división de Colom-bia. En Santa Fe apenas jugó un par de partidos en la Copa Postobón y uno como titular en el Liga. Además, el actual campeón liberará una plaza de extranjero. Razzotti salió de las inferiores de Vélez.

El delantero Mauro Zárate cumplió con la revisión mé-dica en el Quens Park Rangers para incorporarse a préstamo a ese equipo de la Premier League ingle s a . El diar io The Guardian consignó que Zárate, cuyo pase pertenece al West Ham, es jugador del QPR, donde firmará contrato por una temporada. Zárate, de 27 años, llegó hace una temporada procedente de Vélez, club del que surgió.

raZZoTTi

POMPEI AL FÚTBOL PERUANO

ES SU 5º CLUB

RoBERTo “TITo” PoMPEI DIRIGIRÁ AL DEPoRTIVo MunICIPAL, ASCEnDIDo RECIEnTEMEnTE A LA PRIMERA DIVISIón DEL PAÍS.

LLOP sE PRUEBA EN BOLIvIAJuAn MAnuEL “CHoCHo” LLoP SERÁ EL TéCnICo DE JoRGE WILSTERMAnn, DE LA PRIMERA DIVISIón, PARA LA TEMPoRADA 2015.

ES SU 12º CLUB

CLEMENTE RODRÍGUEz

E l club brasileño San Pa-blo le propuso al lateral izquierdo Clemente Ro-

dríguez abonar el 50% de lo que le resta de contrato para que rescinda su vínculo labo-ral con la entidad y así quede en libertad de acción. Según re-veló el dirigente Ataide Gil Gue-rrero al diario Lance!, el club le

propuso a Rodríguez, que jugó solo tres partidos con la cami-seta del San Pablo, pagar el 50% del contrato que vence en junio próximo. Sin embargo, el juga-dor, de 31 años, que entrena desde hace tiempo con las di-visiones menores de la entidad paulista, no respondió todavía al ofrecimiento de San Pablo.

el deseo“Me gustaría terminar mi carrera en River, pero tengo contrato con el Barça hasta 2018”.Javier Mascherano

AMISTOSO

4-2 derrotó el Milan de Italia al Real Madrid, reciente campeón del Mundial de Clubes, en un partido dispu-tado en Dubai.

Permiso especialEN MÉXICO ESPERAN AL DEMORADO RONALDINHOEl crack brasileño se integrará a Querétaro en los primeros días de enero y cumplirá con los tres torneos que le quedan de contrato, según aseguró ayer el presidente del club Joaquín Beltrán, después de los rumores que lo situaban lejos de los Gallos Blancos.

3miércoles 31 de diciembre de 2014 | año 3 | n° 780

prensa ministerio de deportes

mariano martino

FúTBOL

L eonel Vangioni es-tuvo el lunes en En-tre Ríos jugando el partido a beneficio

que organizó Fernando Ca-venaghi. El lateral izquierdo jugó un rato largo en Con-cordia y muchas de las mi-radas estuvieran puestas en él. Esta vez no fue por su jue-go, sino por saber qué será de su futuro. Desde el aero-puerto, ya cuando abando-naba Concordia, el defensor aseguró que por el momento

Vangioni no sabe nadaPor ahora, su pase a un club del exterior son sólo rumores.

De vacaciones - “Hoy sólo pienso en River. Después veré.”

sólo tiene en mente presentar-se el 4 de enero en River para viajar rumbo a Uruguay para la pretemporada y que no piensa en una posible venta al Milan de Italia, club que ya sondeó al el ex Newell’s. “La verdad que no sé nada. Sólo pienso en Ri-ver, mi cabeza está en River y en jugar la Copa Libertadores, algo que no pude hacer nunca en mi carrera y que me motiva. Quie-ro disfrutar de estos días y des-pués veré qué pasa”, contó Piri, cuyo pase pertenece en un 80%

al club de Núñez y la otra parte al conjunto rosarino.

Vangioni no sólo fue uno de los tantos puntos altos que tuvo el River de Marcelo Gallar-do en el último semestre, sino que también fue pieza clave en el torneo local que ganó el Mi-llonario con Ramón Díaz como entrenador. “Si hago un balance fue un 2014 muy lindo. Se pu-dieron ganar dos torneos. Que-damos cerca del bicampeonato. Fue muy bueno. No hay que re-procharse nada”, dijo el Piri.

Pablo Aimar: “Volver a River para mí es darme un gran gusto”Ídolo indiscutido del club, el Payaso confesó que sueña con ponerse bien físicamente para “terminar mi carrera acá, jugando bien y pudiendo ayudar al equipo”.

river

» Guido Molinari [email protected]

Hay un deseo de fin de año que repitie-ron muchos hin-chas de River du-rante catorce años

y que se convertirá en realidad por primera vez para comienzos del 2015: Pablo Aimar volverá a ponerse la camiseta del Millo-nario. Lo confirmó el propio ju-gador, que desde su Río Cuarto natal aseguró en una radio cor-dobesa que hará la última eta-pa de la recuperación de su le-sión a la par del plantel y que no se pondrá plazos: debutará en el momento en que esté lis-to. “Vamos con calma y pensan-do que todo va a salir bien. Vol-ver a River para mí es darme un gran gusto, este es el lugar don-de quiero terminar mi carrera, jugando bien y pudiendo ayudar al equipo”, dijo el Payasito en el programa Mañana empiezo, que se emite por FM Maradó.

Se acabó el tiempo de espe-culaciones: Aimar vuelve. River lo quiso repatriar desde el pri-mer momento, pero su negativa constante hacía parecer que el regreso nunca llegaría. Es más, seis meses atrás el Payasito vol-vió a ser la obsesión de todos los dirigentes millonarios, pero Ai-mar no volvía. Y ayer el propio enganche se encargó de expli-car por qué ahora sí regresará al club que lo vio crecer. “Antes

también quería volver, pero no estaba al nivel como para jugar en este club. Me sometí a dos operaciones, no conseguía la solución. No me encontraba en condiciones para rendir bien y este club te exige. Estoy mejor ahora y por eso vuelvo”, dijo el jugador que en los catorce años que pasó alejado de River estu-vo en Valencia y Zaragoza (Espa-ña), Benfica (Portugal) y el Johor Football Club (Malasia), club en el que sólo jugó ocho encuen-tros por la operación que sufrió por el sobrehueso que tenía en el pie derecho.

Aimar viajará el 2 rumbo a Buenos Aires y el 4 se sumará a la pretemporada que hará Ri-ver en Punta del Este. La clave para explicar el regreso del Pa-yasito está en la charla que man-tuvo con Marcelo Gallardo, su ex compañero y su futuro entre-nador. “Lo que hablé con él es terminar la recuperación en el club, con paciencia. Voy a hacer-lo sin establecer un tiempo para volver a jugar. Voy a estar junto con el equipo, con la esperanza de que todo termine bien. Los problemas físicos los voy a su-perar por esta ilusión que tengo de volver a jugar en River, sobre todo en este equipo que tiene una idea clara de juego y mucho protagonismo”, dijo el engan-che que está muy contento con la forma en que juega el equipo

del Muñeco y que elogia a otro de los enlaces que tendrá el con-junto de Nuñez. “Vi los partidos y me gusta mucho esa forma de jugar. (Leonardo) Pisculichi me parece un gran jugador, que tie-ne buen pie y que se encajó per-fectamente en un plantel que sabe a lo que juega. Fue uno de los mejores jugadores del año en el fútbol argentino”, agregó.

Aimar y Gallardo fueron compañeros durante tres años en River y ahora volverán a ver-se, uno como jugador y el otro como entrenador. “El Muñeco me conoce muy bien y es el mis-mo que cuando era jugador. Me puso a disposición la estructura de River, me dijo que me iba a ayudar y me gustó mucho todo lo que me contó”, dijo el Paya-sito, que le cumplió el deseo a muchos hinchas Millonarios.

×Con Aimar en el

plantel, River no está dispuesto

a pagar lo que Huracán pretende por

Pity Martínez.

Confianza - “Los problemas físicos los voy a solucionar por la ilusión que tengo de jugar en River.”

4 año 3 | n° 780 | miércoles 31 de diciembre de 2014

télam

FúTBOL

U no de los prime-ros pedidos que le hizo el entrenador Diego Cocca a la

dirigencia de cara a un 2015 que tendrá la Copa Liberta-dores como el gran objetivo fue que no le desarmaran el plantel con el que Racing lo-gró salir campeón luego de 13 años.

Y en el club, los dirigen-tes parecen estar en la mis-ma sintonía del director téc-nico: con los 2 millones de dólares limpios que ingresa-

rán en las arcas de la institución por la venta de Gabriel Hauche a Xolos de Tijuana –donde fue presentado el lunes de manera oficial–, en la Academia consi-deran que no hay motivos para desprenderse de algún otro fut-bolista.

“La idea es que no se vaya na-die más. Racing no tiene necesi-dad de vender”, aseguró Pablo Mena, tesorero del conjunto de Avellaneda. De todos modos, el encargado de las finanzas de Ra-cing aclaró que “si llegara una oferta irresistible, se analizará.

Hasta ahora nada de eso ocu-rrió”. En diálogo con el progra-ma radial partidario Esto es Ra-cing, el directivo también contó que Brian Fernández, delantero de Defensa y Justicia, podría con-vertirse en el primer refuerzo: “Es la posibilidad más concreta de las que estamos trabajando.” Y se refirió a las gestiones que se siguen haciendo para inten-tar el regreso de Maxi Moralez: “Todavía no obtuvimos una res-puesta. Nuestras ofertas no son una falta de respeto, así que de-pende de Atalanta.”

Por otra parte, Mena mostró su satisfacción por el momen-to deportivo (“la vara está muy alta, logramos un objetivo muy grande”), pero también por la mejoría en el pasar económi-co del club: “Ahora tenemos un

pasivo de 90 millones de pesos, logramos bajarlo en un 35 por ciento. Es una satisfacción. Y todavía tenemos que cobrar 18 millones de pesos por un juicio contra el Genoa por el pase de Diego Milito.”

Tras vender a Hauche, no se va nadie másEl objetivo es no desarmar el equipo campeón. Está cerca Brian Fernandez, delantero de Defensa y Justicia.

Presentación - Hauche con la camiseta del Tijuana, su nuevo club.

racing

indePendiente

“No hay otro como el Rolfi”Ricardo Bochini se mostró sorprendido por la decisión de descartar a Montenegro porque, para él, el equipo no tiene un jugador de sus características para remplazarlo. Lo comparó con Riquelme y aclaró que con Pisano no alcanza.

daniel Montenegro salió en 13 de los 19 partidos del tor-neo que cerró el año. Un síntoma

de que para el entrenador Jor-ge Almirón no es un jugador indispensable en el equipo. De ahí que el Rolfi esté, aho-ra, con un pie y medio afue-ra de Independiente. Sería la tercera y última salida de un campeón del Apertura 2002 del club, después de los alejamien-tos de Federico Insúa –jugará en Millonarios de Colombia– y Gabriel Milito, quien se desem-peñaba como técnico de la Re-serva. Ricardo Bochini, la pala-bra sagrada en Independiente, el hombre que vistió la camise-ta roja entre 1972 y 1991, dijo que le sorprendió la situación de Montenegro: “Pensé que iba a seguir jugando en el club. Si no hay otro como el Rolfi, para mí tendría que seguir en el club.” El Bocha puntualizó en una charla radial con Súper Mi-tre Deportivo: “La dirigencia ten-drá que hablar con el técnico y si no lo quiere, a Montenegro deberán pagarle lo que corres-ponda. Hoy, (Juan Román) Ri-quelme y Montenegro tienen que tener jugadores alrededor para generar desequilibrio. Por un tema de edad ya no marcan la diferencia solos como hacían antes, pero siguen siendo juga-dores distintos. (Matías) Pisa-no es bueno, pero si lo marcan tiene que haber otro a su cos-tado. Independiente tiene que jugar como lo marca su histo-ria. A mí no me gusta que un 4 juegue de 8”. La intención de Almirón es que el destino de Montenegro se cifre antes de que comience la pretempora-da, el lunes en Pilar.

Héctor “Yoyo” Maldonado, el secretario General del club, fue la voz desde la dirigencia que empujó el adiós de Monte-negro. “Es una persona queri-da por todos, pero los años van pasando y hoy los chicos piden cancha. Un día se fue Bochini… Todos cumplen ciclos”, dijo en Más Rojo Maldonado, y razonó: “Si él quiere ser titular se va a tener que ganar el puesto como todos. Hay que ver si está en

condiciones de hacerlo. Creo que es un tema que lo tiene que charlar con el técnico, que pretende un sistema de juego más rápido. A veces a Rolfi lo vemos un poco perdido en la cancha. Igualmente, nosotros no estamos para evaluar el des-empeño de él en la cancha sino el técnico.” Montenegro, hasta aquí, se presentará a la pretem-porada, ya que hace seis meses renovó su contrato por un año y medio. Cuando el Pocho In-súa dejó el club, se recuerda, contó que le dolió ser despe-dido por teléfono y, además, apuntó contra Almirón. “No me va a retirar”, dijo enton-ces el futbolista. De momento, Montenegro bajó los decibeles. “Yo no sé nada, nadie me dijo nada ni me llamó –dijo el Rol-fi–. Pero se está embarrando la cancha. Todavía tengo un año de contrato. Jugué casi todos los partidos. También podés sa-lir, y soy consciente que podés salir si no encajás en un siste-ma. Pero jugué la mayoría de los partidos. Entonces encajé en el sistema”. estilo - “Independiente tiene que jugar como lo marca su historia”, afirmó un Bochini que no coincide con dejar ir a Montenegro.

5miércoles 31 de diciembre de 2014 | año 3 | n° 780

R odolfo Arruabarrena siempre tuvo como plan A, a Milton Cas-

co para reforzar el lateral iz-quierdo de la defensa. Pero, a medida que pasaban los días y la llegada del defensor de Newell’s no se cerraba, el Vasco le dio a conocer al pre-sidente, Daniel Angelici, su plan B: Nicolás Tagliafico. Entonces ahí apuntó Boca. Ayer hubo una reunión entre el titular de la entidad de La Ribera y su par de Banfield, Eduardo Spinosa, donde se ofrecieron dos millones de

Tagliafico se acercaEl defensor de Banfield será el segundo refuerzo.

“Estoy preparado” - El lateral izquierdo se tiene fe.

dólares por el 50% del pase del futbolista. Ahora, luego de las fiestas de fin de año, los diri-gentes del Taladro, le darán una respuesta al Xeneize para ver si aceptan o no lo ofrecido. En tan-to el propio Taglafico se encargó de meter algo de presión. “Uno siempre sueña con jugar en los equipos grandes, creo que es-toy preparado. Si sale algo bue-no para el club y para mí”, co-mentó el lateral izquierdo, a la vez que agregó: “Todo se pue-de arreglar hablando. Hay que acomodarse un poco a los nú-meros en Argentina, hay muy

pocas ventas al exterior”. Por su parte, Juan Simón, el encargado del fútbol en Boca, dio por tierra con varios nombres: “Lo de Cas-co y Lodeiro está caído. Alemán (de Arsenal) no tiene chances”. En tanto que sobre la posibili-dad de que Juan Manuel Insau-rralde regrese a Boca dijo: “Se complica como con todo juga-dor que esté en Europa. El que viene resigna dinero.”

A su vez hizo mención sobre algunos jugadores que podrían irse del club, como son los casos de Guillermo Burdisso y Maria-no Echeverría. “Gullermo (Bur-

disso) tiene seis meses más de contrato. El Vasco le hizo saber que iba a participar de la pre-temporada. Hoy por hoy sigue en el plantel y a no ser que lle-

gue una oferta importante for-mará parte del plantel”. En tan-to que de Echeverría, que podría irse a Aldosivi, manifestó: “Es jugador libre”.

La Bombonera, la mejor

Fue elegida como la mejor cancha de Sudamérica de 2014, por el ambiente que se genera. Segundo quedó el Monumental.

boca

“Espero en poco tiempo estar hablando de Boca campeón”

Pablo Pérez finalmente estampó su firma en el contrato que lo liga a su nuevo club por un año y medio. “Hablé poco con el Vasco. Me llamó para felicitarme”, confesó.

EL ANÁLISIS“Me gusta llegar al área rival para definir las jugadas ofensivas de mi equipo. Por los goles no me desespero, van viniendo.”

OBJETIVO“Realmente espero ser útil, jugar y demostrarle al técnico y a los compañeros que pueden contar conmigo. Ese es mi objetivo.”

El de Pablo Pérez no fue uno de esos tantos nombres que se tiran por tirar y después no se llega a nada, cuan-

do comienza la época de com-pras y ventas en los clubes de fútbol criollos. El del ex jugador de Newell’s se tiró sobre la mesa como posible refuerzo de Boca ni bien terminó el campeonato y hoy ya se puso la azul y oro. “Estoy tranquilo, por suerte todo salió bien y firmé, que era lo que esperaba”, dijo el mediocampis-ta, luego de realizarse la revisón médica y estampar su rúbrica en el contrato que lo vinculará con la entidad de La Ribera por un año y medio.

“Tengo ganas de jugar por-que los últimos seis meses no lo pude hacer en Málaga. Nece-sitaba de un equipo que tenga ganas de contratarme y el inte-rés de Boca me dio muchísimas ganas de venir”, agregó el futbo-lista que en este primer semes-tre del año jugó solamente once partidos (571 minutos) y anotó un gol en el elenco español.

Ya con la camiseta xeneize puesta, el volante se entusias-mó: “Un equipo como Boca me viene bien para jugar y tener rodaje. Sé que hace años que el club no gana un título y lo que

lo necesita, ojalá lo podamos lo-grar. Espero en poco tiempo es-tar hablando de Boca campeón.” Y esas ganas de jugar en Boca y volver a estar en plena com-petencia, al volante le despierta un sueño aún mayor: jugar en la Selección que dirige Gerardo Martino, quien fue su técnico en el Newell’s campeón de 2013. “Me ilusiono mucho con jugar en la Selección”, se esperanzó el volante rosarino de 29 años.

A su vez, Pérez se refirió a sus cualidades técnicas dentro de la cancha: “Me gusta llegar

al área para terminar las juga-das ofensivas de mi equipo. Por los goles no me desespero, van viniendo. Me siento cómodo de volante, pero interno.”

Además contó que el en-trenador boquense, Rodolfo Arruabarrena, lo llamó para fe-licitarlo y darle la bienvenida al equipo, al cual se sumará el 2 de enero en La Bombonera para los estudios de control y luego partir hacia Tandil, donde el día siguiente el plantel comenzará la pretemporada: “Sí, hablé con el Vasco y me dio la bienvenida.

Me explicó algunas cosas, pero fue una charla cortita, me que-ría felicitar. Realmente espero ser útil, jugar y demostrarle al técnico y a los compañeros que pueden contar conmigo. Ese es mi objetivo.” Y antes de irse del club hacia su domicilio, el vo-lante quiso pasar primero por el museo de Boca. “Quiero ver todas las copas que ganó Boca en su historia”, anticipó el vo-lante, quien luego se sacó fotos en cada rincón del recinto que contiene la historia de su nue-vo club.

EL VIERNESSe reencuentra el plantel, se hace estudios médicos y el sábado viaja a Tandil.

En la Ribera - Perez estuvo en el club y contó sus primeras sensaciones como jugador de Boca.

» Silvio Ricci [email protected]

6 año 3 | n° 780 | miércoles 31 de diciembre de 2014

Lionel Messi pulveri-zó la marca de Telmo Zarra como máximo goleador histórico de la liga de España hace

un mes y medio. Pero las auto-ridades le rendirán el merecido homenaje el 11 de enero. Se es-peraba que fuera en el propio partido en que se rompiera el récord, tal como lo había expre-sado el titular de la Liga, Javier Tebas. Pero ese juego podría ha-ber sido contra Real Madrid en el mismísimo Santiago Berna-béu. Esto no le gustó nada al po-deroso presidente Merengue, Florentino Pérez, quien utilizó sus influencias para descartar esa opción. Tampoco fue en el último partido de 2014, debido a los incidentes entre ultras de Atlético Madrid y de Deportivo La Coruña, que dejó el saldo de un muerto.

Finalmente, se anunció que la celebración será el 11 de ene-ro, en Camp Nou, en la previa del encuentro contra el equipo del Cholo Simeone. El mítico Zarra falleció en 2006 y, si bien habrá disfrutado de los prime-ros festejos de Leo, seguramen-te nunca habrá imaginado que

cambio de ritmo de antes, gene-raba problemas en los vestua-rios y hasta que ya no contaba con la misma motivación.

Pero Leo acalló todas las crí-ticas y cerró un año de lujo en

rrera de Raúl (71). Dos semanas más tarde, le hizo uno a PSG por Champions y se convirtió en el goleador histórico de to-das las competencias europeas, con 76 (suma uno por Superco-

ese pibito iba a destrozar sus números menos de diez años más tarde. Si bien el registro de 258 goles en Liga fue el más importante, Messi hizo historia en este 2014 al quebrar otras 22 marcas, en un año en el cual pa-radójicamente no ganó títulos, cosa que no ocurría desde 2007. Además, durante esta tempo-rada el crack fue curiosamente maltratado por ciertos sectores del periodismo y del público, por una supuesta baja en su rendimiento. Leo sufrió algunas lesiones que lo marginaron de las canchas durante semanas, fue acusado de “cuidarse” para el Mundial de Brasil y hasta in-sultado por algún hincha Culé, fue criticado por supuestos ex-pertos del fútbol porque ase-guraban ya no tenía el mismo

lo personal. Metió 58 goles (8 con la Selección) en 66 partidos (0.9 de promedio), repartió 22 asistencias y se cansó de rescri-bir la historia estadística a nivel español, europeo y mundial, tanto con la camiseta de Barce-lona (sobre todo) como con la de la Selección Argentina.

El 22 de noviembre le me-tió tres goles a Sevilla y supe-ró los 251 de Zarra; terminó el año con 258. Tres días después, se erigió como máximo golea-dor de la historia de la Cham-pions League (Copa de Europa incluida) al firmar otro hatt-trick, ante APOEL; terminó con 75 tantos y dejó a Cristiano Ro-naldo segundo, con 73. La dife-rencia es que el argentino ne-cesitó casi 20 partidos menos que el luso para superar la ba-

pa de Europa), con los que igua-ló a Raúl y dejó a Cristiano se-gundo, con 75.

Durante este 2014, Messi co-sechó otras marcas que siem-bra desde de su debut: marcó un hatt-trick a Real Madrid para convertirse en el goleador his-tórico de los clásicos, con 21 tantos, en apenas 26 juegos, superando nada menos que a don Alfredo Di Stéfano, quien había alcanzado 18 conquistas, en 30 partidos. Además, se con-virtió en el extranjero con más presencias en el derby español, con 26 (el brasileño Roberto Carlos tenía 25) y también se erigió como el jugador con ma-yor participación directa en go-les: 33 (21 tantos hechos por él y 12 asistencias que terminaron en el fondo de los arcos rivales).

FúTBOL

Messi, esa leyenda que juegaEl 2014 fue para el astro argentino la temporada de los records. Batió nada menos que 22 marcas, entre ellas la de máximo goleador histórico del Barça, de la Champions y de los clásicos contra el Real Madrid. Y todavía hay quienes lo critican.

eL año deL mejor jugador deL mundo

en BarCeLona

405 goles lleva en su club. El 16 de marzo, con un hat-trick al Osasuna susperó a Paulino Alcántara, quien era el artillero histórico del Barça desde 1927.

ConTra eL reaL

21 goles lleva Messi en 26 partidos. El 23 de mar-zo le metió un triplete al Real y superó el récord de Di Stéfano, que era de 18 conquis-tas en 30 clásicos.

Imagen repetida - Messi festejando un gol en el Barcelona, postal de la mayoría de los partidos que jugó. ¿Otro récord? Hizo más de 40 goles por quinta temporada consecutiva. Algo nunca logrado en Europa.

» Jonathan Raed [email protected]

7miércoles 31 de diciembre de 2014 | año 3 | n° 780

También este año metió su se-gundo triplete al Merengue e igualó a Lazcano y a Puskas. Para no discriminar, se convir-tió en el goleador histórico del derby de Catalunya, con el tri-

plete a Espanyol que lo llevó a 12 (César había llegado a 11). El genio rosarino ya había supera-do a César como máximo golea-dor de la historia de Barcelona, en partidos oficiales; ahora, le tocó a Paulino Alcántara, que era el primer artillero si se con-taban también los partidos no oficiales, con 369 tantos. Leo lo igualó el 16 de marzo –una se-mana antes de liquidar al Ma-drid– contra Osasuna, con otro hatt-trick, y terminó el año con 405 en su historial.

La Pulga logró este año ser el único jugador en haber marcado más de 40 goles en cinco tempo-radas consecutivas del fútbol eu-ropeo. Este año, además, llegó a los 78 dobletes por Liga, cifra que será difícil de alcanzar. Para lo-grar esto, debió ser la pesadilla de varios equipos: nadie le me-tió más goles que Messi a Atléti-co Madrid (17), a Rayo Vallecano (10), a Zaragoza (13; compartido con Puskás y con Raúl), a Mallor-ca (11), a Osasuna (17) y a Espan-yol (12). En Europa, hizo lo mis-mo contra equipos ingleses (10). Finalmente, es el único en meter ocho goles o más en siete tempo-radas de Champions League.

Con la Selección Argentina, igualó la marca de 58 tantos que ostentaba Gabriel Batistu-ta, para ser el máximo goleador de todas las selecciones argenti-nas (menores y mayor). En Bra-sil 2014, igualó a Diego Marado-na, quien era el único argentino en haber ganado el Balón de Oro de la Copa del Mundo. También empardó el logro de Oreste Cor-batta, quien era el único argen-tino en haber marcado en todos los partidos de la fase de grupos de un Mundial.

Para algunos, Lionel Messi tuvo un año flojo y ya no es el de antes, pese a haber alcanza-do 22 records y a haber anota-do casi 60 goles. Para otros, no aporta en la Selección lo que suele darle a Barcelona, pese a haber llegado hasta la final del Mundial y a haber sido la gran figura del equipo y de la Copa. Por su parte, antes de seguir in-flando redes y deleitando a los amantes del buen fútbol, Leo se toma sus merecidas vacaciones en Rosario junto a su familia y muestra las fotos de su nuevo tatuaje por las redes sociales: una pelota de fútbol.

a Lionel Messi ya le queda chi -ca España y por eso tiene que le-

vantar la vista hacia otras ligas para encontrar nue-vos retos. Así como alcan-zó el récord de Telmo Zarra en La Liga y llegó a 258 go-les, también puede superar a los goleadores históricos de otras ligas.

El primer objetivo lo tie-ne a mano: Inglaterra. El bombardero de Newcastle en los 80 y en los 90, Alan Shearer es el máximo arti-llero de la Premier League, con 260 tantos, apenas dos más que los del argentino en España.

Tampoco está lejos el italiano Silvio Piola, que rompió redes en la prime-ra mitad del siglo XX. Silvio-gol marcó 274 anotaciones –apenas 16 de diferencia– con camisetas como las de Lazio, Torino y Juventus.

La tercera presa de Leo es un viejo conocido del fút-bol argentino. Delio Onnis, delantero nacido en Italia que inició su carrera en Al-

magro y en Gimnasia La Pla-ta, se cansó de celebrar en la liga de Francia, en la dé-cada del 70 y del 80. El Tano, ídolo de Mónaco que tam-bién jugó en Toulon, Stade Reims y Tours fijó la mar-ca francesa en 299; 41 más que Leo.

Messi tendrá que esperar un par de temporadas para alcanzar a Fernando Peyro-teo, que festejó 331 tantos (73 más que el argentino) en Portugal, con la camiseta de Sporting Lisboa. Lo insólito de Peyroteo es el promedio: 1,68 por partido.

Finalmente, el gran reto de La Pulga está en Alema-nia. Como no podía ser de otra manera, el legendario Gerd Müller dejó la vara muy alta y terminó su carre-ra después de haber firma-do 365 goles en la Bundesli-ga. El Mesías tiene muchos años para convertir los 107 que los separan de Müller.

Si bien lo de Gerd pare-ce muy difícil de repetir,

Messi ya tiene antecedentes de haberle destrozado marcas. La más importante fue la de ma-yor cantidad de goles anotados en una temporada. El germano festejó 85 veces en 1972, pero 40 años después Leo lo destronó con 91 gritos. El genio rosarino también le igualó la marca de haber sido cuatro veces golea-dor de la Champions League.

Otros históricos que sufren por culpa del más grande son Ferenc Puskás y Alfredo di Sté-fano. A las glorias de Real Ma-drid ya le quedan pocos récords, aunque hay uno que no es nada fácil de batir: ambos sumaron siete goles per cápita en finales de Champions League (Don Al-fredo anotó en las cinco finales que jugó y el húngaro los hizo sólo en dos). El número es más curioso aún si se tiene en cuen-ta que ambos jugaban para el mismo equipo. Leo tiene dos en esas finales y muchos años por delante.

Si Europa llega a quedarle chica, en Brasil está la máxima cifra de un jugador en una liga:

Pelé metió 541 goles para San-tos. En tanto, el propio Pelé es el máximo artillero histórico a nivel mundial, con 762 goles en partidos oficiales.

Pese a que tiene solo 27 años, hay un registro que pa-

rece ser muy difícil de igualar para La Pulga: los 16 tantos de Miroslav Klose en Copas del Mundo. Leo suma 5 y se puede especular con que le queden dos Mundiales para alcanzar al tanque alemán. ¿Podrá?

“El tatuaje de papi”

Su hijo Thiago puso sus manos en un nuevo tatoo de Leo: una espada y una pelota. Lo subió ayer a las redes sociales

Messi, esa leyenda que juegaeL año deL mejor jugador deL mundo

en La LIga

258 goles conquistados sólo tomando los campeonatos españo-les. El 22 de noviembre superó los 251 que ostentaba Telmo Zarra desde hacía 60 años.

Y quiere ser el Rey de EuropaLa Pulga no está nada lejos de repetir todo lo logrado en España, a nivel continental. Va por mucho más.

SÓLO A DOSGoles de lograr lo que Alan Shearer en la Premier: 260 en una liga.

Imagen repetida - Messi festejando un gol en el Barcelona, postal de la mayoría de los partidos que jugó. ¿Otro récord? Hizo más de 40 goles por quinta temporada consecutiva. Algo nunca logrado en Europa.

ap

télam

8 año 3 | n° 780 | miércoles 31 de diciembre de 2014

Uno de los puntos que le remarcó Edgardo Bau-za a la dirigencia de San Lorenzo para reconfir-

mar su continuidad al frente del plantel, y que aparentemente afianzará en Miami el 12 de ene-ro cuando arranque la pretem-porada, es la contratación de refuerzos de nivel, de cara a un 2015 cargado de competencias. Uno de los que pidió el Patón está casi abrochado: Franco Mussis. El otro, la obsesión de todo Boe-do, está difícil, pero no imposible: Gonzalo Bergessio.

Hace años, y más todavía des-de que asumió esta nueva Comi-sión Directiva, que en el Ciclón hay un sueño que le fue esquivo en varias ocasiones: repatriar a Bergessio, un goleador que hizo gritar mucho a los hinchas cuer-vos, sobre todo en aquel inolvida-ble partido ante River de la Copa Libertadores 2008 cuando sus dos goles hicieron a los de Boedo avanzar de fase y dejaron al Millo-nario en el camino en el mismísi-mo Monumental.

Si bien el jugador, en su cuenta de Twitter, escribió que desea per-manecer por el momento en el Viejo Continente, la falta de mi-nutos en cancha podría hacer tor-cer su decisión inicial. Por ahora, Lavandina aguarda una oferta de otro club del Calcio (se habla de Udinese) y si no aparece ninguna, podría renacer la esperanza para los de Boedo.

Pero hay otro punto a favor para San Lorenzo. El club ya en-tabló contactos con Sampdoria, el dueño de su pase, y acordó una eventual adquisición de sus ser-vicios en 2,5 millones de dólares,

lo que demostraría que se tratará de la apuesta fuerte del club. Con el visto bueno de los genoveses, sólo restará convencer al futbolis-ta, aunque no resultará una mo-vida demasiado sencilla.

Al mismo tiempo, Matías La-mmens acelerará el diálogo con Atlético de Rafaela para tratar de contratar a Lucas Albertengo. El delantero es la debilidad de Bau-za, aunque el elevado precio que le pusieron los santafesinos tra-bó la operación. El Ciclón ofer-tó cerca de dos millones de dóla-res, aunque en la Crema quieren el doble.

La situación de Franco Mussis ingresó en una etapa más propicia para un acuerdo entre las partes. Bauza pidió expresamente la con-tratación del ex hombre de Gim-nasia, cuyo pase pertenece a Co-penhague de Dinamarca, aunque actualmente se desempeña –sin mucha continuidad– en el Genoa. El mediocampista, que también puede moverse por la banda de-recha, pretende continuidad y esa sería la llave fundamental para su retorno al país.

FúTBOL

FUTBOLERAS

Luis Segura “NO HAY GESTIÓN POR LOS VISITANTES” “La AFA todavía no hizo ninguna gestión para que vuelvan los visitantes en el torneo oficial. Pero esto depende de los organismos de Seguridad. Un tema que hablamos en la reunión con (Daniel) Scioli es que en función del comportamiento de las hinchas en los torneos de verano se puede llegar a analizar esa posibilidad”, aseguró el presidente de la AFA, Luis Segura, en declaraciones que ayer reprodujo el sitio web de Olé, respecto a que haya visitantes en los torneos de verano y en el desempate entre Boca y Vélez. “No es lo mismo brindar seguridad en un partido que en una fecha”, sostuvo.

Crucero del NorteCOMENZÓ LA RECONSTRUCCIÓN DEL CLUBDespués del temporal que azotó Misiones y que afectó a las instalaciones de la institución misionera, se iniciaron los trabajos para reparar los daños provocados, desde voladuras de techos hasta caída de árboles que perjudicaron la fachada.

Violencia en el ascensoDETIENEN A BARRAS DE GIMNASIA Y TIRO DE SALTALa policía salteña detuvo a cuatro barrabravas sospechosos de haber agredido a dos jugadores de Gimnasia y Tiro de esa provincia, que juega en el Torneo Federal. Los detenidos, con edades entre 19 y 33 años, habrían amenazado al defensor Ignacio Ameli y el delantero Francisco Vazzoler.

De vuelta a Parque PatriciosEL CHIPI BARIJHO TRABAJARÁ EN LAS INFANTILES DE HURACÁN Con el equipo de vuelta en Primera, Huracán mantendrá el cuerpo técnico a cargo de Norberto Apuzzo. Pero también sumó a ex jugadores del club a trabajar con las divisiones infantiles. Uno de ellos es Antonio Barijho. El ex delantero, que ya dirigió menores del Club Peñarol Argentino del Bajo Flores, entrenará a la categoría 2003. También se sumó Gustavo Mahmed para la 2002.

TEMPERLEY“Nuestra pelea será por la permanencia. Tenemos uno de los presupuestos más bajos de la categoría”Ricardo Rezza

BUSCAN DT

5 Son los candidatos para dirigir a San Martín (SJ) el próxi-mo torneo: Cagna, Turu Flores, Milito, Raggio y Lavallén.

SAN LORENZO

Una obsesión llamada BergessioEl Ciclón quiere repatriar al delantero que se fue del club hace cinco años. La idea del jugador es seguir en Europa, pero como es suplente en la Sampdoria podría cambiar de opinión. El plan B es Albertengo.

Lavandina - Juega poco y nada en la Sampdoria. Si no aparece otra oferta europea, vuelve.

FACTIBLEFranco Mussis, ex Gimnasia, dejaría Dinamarca y vendría a Boedo.

9miércoles 31 de diciembre de 2014 | año 3 | n° 780

Seguramente, el correr del tiempo determi-nará cuán grande fue la carrera de Omar Narváez. Sólo el paso

irremediable del tiempo pondrá en el lugar que merece a uno de los mejores boxeadores argen-tinos de los últimos tiempos, quien ayer, en Tokio, Japón, pue-de haber tenido su última gran pelea en el primer nivel mun-dial. Una, dos, tres, cuatro caídas. Cien, doscientos, mil golpes re-cibió en sólo dos asaltos. Cuenta del juez y adiós combate. Ante la sorpresa generalizada de quienes no conocían a Naoya Inoue, un pegador nipón de sólo 21 años, el combate entre el Huracán ar-gentino y el japonés duró apenas dos rounds.

Narváez, que viajó hasta Japón, donde siempre quiso pelear para rememorar las hazañas de otros grandes púgiles argentinos como Pascualito Pérez, Horacio Acavallo y Nicolino Locche, exponía por 12ª vez su corona supermosca OMB en el Metropolitan Gym ante el in-victo nipón, 18 años menor, y por quien los antecedentes avizoraban un combate duro, parejo, y con re-sultado abierto.

Pero esa paridad nunca se vio en el cuadrilátero. Rápidamente, el joven local impuso su ritmo. Su mejor condición física por la edad y la velocidad y dureza de sus golpes (desde todos los ángu-los) fueron demasiado para un Narváez que nunca pudo sentir-se cómodo, ni logró imponer su movilidad para esquivar cada in-tento de Inoue.

De entrada, sin importarle los pergaminos del chubutense, que iba por su 28ª defensa mundia-lista consecutiva en distintos pe-sos, el local salió a todo o nada. La andanada de golpes del japonés fue cruda, contundente, letal. La velocidad de sus impactos, y la dureza de cada golpe lanzado, fueron definiendo rápidamen-te el combate ante el argentino. Para los que desmerecían la cor-ta experiencia del japonés, su ac-cionar sobre el cuadrilátero ante un tipo de la trayectoria del Hu-racán, al que derribó en cuatro

oportunidades en dos asaltos, fue una muestra fiel de que los que le auguran un futuro más que promisorio no se equivocan.

Apenas habían pasado 30 se-gundos del combate cuando Nar-váez tocó por primera vez la lona debido a un potente derechazo del japonés. Pero había más. Al ar-gentino ayer le pegaron como casi nunca en su extensa carrera. Ni si-quiera cuando cayó ante Nonito Donaire, el hombre que le robó su invicto allá por octubre de 2011, Narváez recibió una paliza seme-jante. La velocidad y potencia de Inoue fueron demasiado para el chubutense. Lo vapuleó de entra-da y lo repitió en el segundo asalto. Primero un gancho de zurda a la mandíbula tiró por tercera vez al argentino y un minuto más tarde, a veinte segundos del final de la se-gunda vuelta, con otro golpe de su mano izquierda, esta vez a la zona hepática, terminó por derribar las ilusiones de Narváez.

Con esta derrota en su 31ª pe-lea titular, Narváez quedó con un historial de 43-2-2 (23 KO), mien-tras que el invicto Inoue, que ya había sido campeón minimosca CMB, sumó el cinturón super-

mosca OMB y llevó sus números a 8-0 (7 KO).

El combate fue una mues-tra fiel de que contra el paso del tiempo poco pueden hacer los deportistas, por más grande que haya sido su carrera. Ayer, en Ja-pón, el reloj empezó a marcarle la cuenta a Narváez. También el tiempo dirá hasta dónde llegará la promesa de Inoue.

Juegos

Poceada Sorteo 5208 E-F-K-P

Quiniela Plus Sorteo 9357

Nacional Matutina

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

8037

8594

9810

5012

9751

2689

0599

1058

7020

8566

5348

6258

7621

7614

1449

4243

2548

1566

9238

6890

Nacional Vespertina

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

5192

5437

0310

9907

8914

5849

9239

8179

7772

3602

1339

6081

7848

7695

7000

2844

1833

9173

5782

8150

Nacional Nocturna

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

5743

1619

2489

8240

3396

4007

1922

0903

1981

6791

5475

8876

0447

4174

7401

3030

9101

9578

4120

4224

Provincia Matutina

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

5005

5589

3711

9229

9415

0276

9260

1191

5275

5619

0781

9053

7088

0513

9178

2224

9298

8590

2812

4706

Provincia Vespertina

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

6118

2904

2504

1237

0910

8049

8407

6886

3123

8877

9768

7431

5883

1968

7378

3108

7259

6064

1508

2193

Provincia Nocturna

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

0347

1390

3141

2918

0637

0619

4125

6840

7045

8082

8072

8921

7407

6284

9253

2700

7824

5334

7338

5784

01 03 07 17 19

20 22 24 30 40

43 47 74 75 76

78 81 89 91 96

00 07 13 19 21

24 25 30 34 37

38 40 41 45 47

53 72 82 84 90

Con 8 aciertos

$ 1.000.000 VacanteCon 8 aciertos

$ 1.582.170 Vacante

BOXEO

Cachito Pérez también se juega una chance mundialista en JapónEn el último día del año, el boxeo argentino tendrá una nueva oportunidad de alcanzar un tí-tulo mundial en manos de Israel Pérez, quien esta mañana, desde las 8 de nuestro país, buscará el cinturón superpluma de la Aso-ciación Mundial de Boxeo (AMB) cuando se mida ante el campeón invicto, el local Takashi Uchiya, en el Ota-City General Gymna-sium de Tokio, Japón.

El argentino, de 35 años y con una marca de 27-2-1 (16 KO), fue titular Fedelatin AMB y latino de la división superplu-

ma del CMB y está ubicado oc-tavo en el ranking de la AMB.

Su rival, de la misma edad y con un récord de 21-0-1 (17 KO), es uno de los mejores boxeado-res de su país y arriesgará por novena vez la corona que obtu-vo ante el mexicano Juan Car-los Salgado a fines de 2010.

“No me encuentro un cien-to por ciento, sino un doscien-tos por ciento para enfrentar a Takashima. Respeto su trayec-toria pero estoy preparado pa-ra ganar este pleito”, contó Ca-chito.

El Huracán fue el japonésOmar Narváez resignó el título supermosca al perder en sólo dos rounds con Noaya Inoue. El chubutense fue a la lona cuatro veces. A los 39 años, su futuro ahora es incierto.

2derrotassufrió Narváez en su carrera. La otra fue con Nonito Donaire.

8peleastiene el nuevo campeón. Siete las ganó por nocaut.

El final - Narváez en la lona, mientras el local inicia el festejo. Sorpresa en Tokio.

ap

10 año 3 | n° 780 | miércoles 31 de diciembre de 2014

Parecía que todo es-taba superado, que la lesión y la opera-ción en la muñeca iz-quierda ya eran par-

te del pasado y que ahora era el momento de volver a pensar en el tenis luego de casi un año de inactividad. Sólo faltaba salir a la cancha a demostrar su juego, ese que lo vio trepar al cuarto pues-to del ranking. Pero el futuro de Juan Martín del Potro vuelve a tambalear: siente molestias en la zona operada y mañana definirá si viaja a la gira por Australia.

El tandilense de 26 años tie-ne que confirmar su participa-ción en el ATP de Brisbane, que arranca el domingo sobre su-perficie dura. En caso de viajar y poder participar de la compe-tencia, luego le tocará defender el título logrado el año pasado en Sydney (fue invitado, ya que hoy está en el 137º puesto del ranking mundial, por lo que no podría haber ingresado al cua-dro) y después jugará el Abier-to de Australia, el primer Grand Slam del año. Difícil.

Lo cierto es que la situación del tenista no es la que se espe-raba. Todavía no logró pegarle con facilidad al revés a dos ma-nos en las nueve semanas que lleva de entrenamiento, debido a las molestias. Había arrancado con muchas ganas con la pre-temporada en Cariló y en Tan-dil, pero luego tuvo que suspen-der varias prácticas y partidos de entrenamiento (uno de hace dos semanas ante Leo Mayer) debido al dolor. En estas horas vuelve a enfrentarse a una deci-sión importante en su carrera.

En mayo de 2010 se había operado la muñeca derecha y en septiembre ya estaba en el circuito. Allí, el dolor se le fue yendo de a poco hasta desapare-cer, pero en este caso la moles-tia no quiere irse y Delpo, hoy por hoy, no estaría en condicio-nes de enfrentarse con jugado-res de primer nivel.

El otro plan es obviar Brisba-ne y viajar directamente a Syd-ney, que se juega desde el 12 de enero y que es la cita previa al Australian Open. La idea del ju-gador y del cuerpo técnico es que recién se va a tener un pa-norama más claro cuando pue-

L a próxima visita del Campeonato Mundial de Rally a la Argentina,

en su 35ª edición, tendrá un recorrido innovador. Contra-riamente a lo que ocurrió en las últimas temporadas, cuan-do la fecha mundialista en Argentina se disputaba total-mente en terrenos cordobe-ses, la edición 2015 del Rally de Argentina comenzará en la provincia de San Luis.

El evento se pondrá en marcha con un Súper Espe-cial en la ciudad de Merlo, en la provincia puntana, mien-tras que se concentrarán el resto de los tramos de com-petencia entre los valles de Punilla y Traslasierra, en la provincia de Córdoba. La competencia, organizada por el Automóvil Club Argentino, se llevará a cabo entre el 23 y el 26 de abril próximo, y será la cuarta fecha del próximo Campeonato del Mundo de Rally FIA (WRC).

Ésta será la única fecha que la especialidad de los

derrapes disputará en Suda-mérica y que tendrá nueva-mente como epicentro a la ciudad de Villa Carlos Paz, en el corazón de Córdoba, en

donde se instalarán, como se hace habitualmente en cada visita de los WRC, el parque de asistencia y los cuarteles gene-rales de la prueba.

El flamante Súper Especial en Merlo tendrá los primeros 3000 metros cronometrados de la carrera el jueves 23 de abril, hecho que representará el debut de San Luis recibien-do una fecha del Mundial del Rally. Además, al igual que este año, la competencia finalizará en el Valle de Traslasierra con una doble pasada por el famo-so tramo entre las localidades de El Cóndor y Copina, donde además se pondrán en juego los puntos extra del Power Stage para el campeonato.

da sentir en su raqueta el peso de la pelota del rival. También es importante que el jugador vuelva a respirar y a ver de cerca lo que es estar en un evento ATP luego de casi un año ausente.

Hay otra chance: dejar de lado toda la gira por Oceanía, no jugar el primer torneo grande de la temporada y recién arran-car el año en Delray Beach, el 16 de febrero, para luego ir ha-cia Acapulco y estar cerca ante la oportunidad (hoy muy leja-na) de jugar la Copa Davis fren-te a Brasil por la primera ronda del Grupo Mundial (del 6 al 8 de marzo en Tecnópolis).

POLIDEPORTIVO

TENIS

Australia queda muy lejosDel Potro todavía siente molestias en la muñeca y por eso en su entorno evalúan si reaparecerá en Brisbane el 5 de enero, como estaba previsto. También podría perderse Melbourne, el primer Grand Slam del año.

Jules Bianchi sigue inconscienteLos padres de Jules Bianchi, Philippe y Christine, emitie-ron una actualización sobre el estado de salud del joven piloto francés, quien se en-cuentra en recuperación tras el fortísimo accidente sufri-do en el Gran Premio de Ja-pón, ocurrido el 5 de octu-bre, cuando su Marussia se estrelló contra una grúa de rescate. Aunque no hay ma-yores novedades, los padres confirmaron que el piloto si-gue inconsciente y que por suerte ya se encuentra res-

pirando sin ayuda artificial. Además, afirmaron que los médicos particulares ahora empezaron con una nueva etapa de rehabilitación.

“Nos sentimos reconfor-tados por el hecho que Jules continúa luchando, ya que sa-bíamos que lo haría, y esto les ha permitido a los profesiona-les médicos que lo están cui-dando, comenzar a planear un cuidadoso programa de terapia de rehabilitación”, expresaron a través de un co-municado.

El Rally llega a San LuisSe confirmó que el inicio de la prueba por el Mundial de la categoría se realizará en la ciudad de Merlo. Las otras tres etapas erán en Córdoba.

El último - Lo ganó Latvala.

Regreso complicado - Después de nueve semanas de entrenamiento, el tandilense sufre más dolores de lo esperado.

INACTIVODelpo lleva diez meses sin jugar. Por eso bajó al puesto 137 del ranking.

efe

11miércoles 31 de diciembre de 2014 | año 3 | n° 780

En la previa a lo que será un 2015 muy importante para el rugby argentino,

con el Mundial de Inglaterra como máximo objetivo, Juan Martín Hernández, una de las figuras del seleccionado, firmó contrato con el Toulon, uno de los más poderosos equipos de Francia. De esa manera, Juani se prepara para continuar en el rugby europeo.

El conjunto bicampeón de Europa y del Top 14 francés será así el nuevo club del argentino, en el marcará su tercer paso por Francia: ya jugó en Stade Fran-cais y en Racing Metro. Además, Hernández tendrá a varios ju-gadores de nuestro país como compañeros: compartirá equi-po con Juan Martín Fernández Lobbe, Matías Cortese y Nicolás Sánchez. Desde enero, enton-ces, el back nacional regresará a la acción. Le faltan aún los úl-timos exámenes médicos.

Hernández firmó como joker médico, una figura bajo la cual un club puede incorpo-rar un refuerzo por lesión de al-gún jugador (en este caso, de Ja-mes O’Connor).

Probablemente se trate de la última experiencia de Her-nández en el Viejo Continente, teniendo en cuenta los desafíos que se les vienen a Los Pumas y a la llegada de una franqui-cia de la UAR al torneo Super Rugby desde 2016, que requeri-rá que sus jugadores permanez-can en el ámbito local. “Ojalá me toque jugar, y si no, ayuda-

ré desde el lugar que me toque. Es como el último desafío eu-ropeo que tomo, creo que des-pués tal vez ya me venga a jugar a Argentina. Toulon es un gran club, que pelea siempre las dos competencias, así que tengo mucha expectativa para lo que viene”, comentó al sitio scrum.com, antes de viajar a Francia.

Además, Hernández amplió los motivos de su llegada: “Es difícil decirle que no a un club de este tipo. La calidad de los jugadores es una ventaja para alguien como yo, al que siem-pre le gusta aprender. Me que-do con la oportunidad de mejo-rar. Juan (Fernández Lobbe) me habló mucho y acá estoy.”

Está claro que estos meses en Toulon le servirán a Her-nández para no perder ritmo y estar en contacto con el rugby de alta intensidad. Igualmen-te, el back no se mueve de su foco: quiere estar en las mejo-res condiciones posibles para llegar al Mundial y más después de haberse perdido la Copa del Mundo de 2011 por lesión. Pre-cisamente el estado físico, que en los últimos tiempos le jugó varias malas pasadas, será uno de los aspectos que el talento-so tres cuartos argentino debe-rá sortear.

El Mundial genera gran interésDesde noviembre, cuando se pusieron a la venta las en-tradas para el Mundial de In-glaterra 2015, entre paque-tes turísticos, venta a clubes y al público a través de la pá-gina web oficial ya se vendie-ron 1.750.000 entradas para el torneo, lo que representa una cifra récord, según infor-mó ayer la World Rugby.

Se espera así que el torneo a disputarse el año entrante sea el Mundial de rugby con más cantidad de espectadores de la historia. Todavía que-

dan algunos tickets a la ven-ta, porque en total salieron a ofertarse más de los millones de entradas.

Además, según informó la organización del certamen, entre los partidos que más demanda tuvieron se en-cuentra el de Los Pumas - All Blacks, en lo que será el de-but del seleccionado argen-tino en la Copa del Mundo. Y también, claro, el de la inau-guración entre Inglaterra y Australia, en el Twickenham Stadium de Londres.

Hernándezno se mueve de FranciaRecién desvinculado del Racing parisino, ahora Juani firmó contrato con el poderoso Toulon.

RUGBY

COMPAÑEROSJuani va al equipo de Fernández Lobbe, Cortese y Nico Sánchez.

Talento y experiencia - Juani Hernández, buen refuerzo para el Toulon.

12 año 3 | n° 780 | miércoles 31 de diciembre de 2014

Una vez más, Javier Pizzolito es el pi-loto de motos ar-gentino en quien están puestas las

mayores expectativas para dis-putar, ahí arriba, un lugar en-tre los mejores del mundo. El español Marc Coma, último campeón del Rally Dakar en esa clase, vuelve a estas tierras con la ilusión de llevarse una vez más el trofeo al Viejo Con-tinente. Y si bien Pizzolito y su equipo se muestran cautelosos, saben que tienen experiencia y una buena máquina para dar-les pelea a pilotos de la elite mundial.

Cuádruple campeón argen-tino de Rally Cross Country en motos, Pizzolito, de 33 años, dis-putará desde el sábado su sexto Dakar, con el número 22, está vez a bordo de la Honda CRF 450 Rally, la apuesta del flaman-te Honda South America Rally Team” (HSA Team). Se trata del primer equipo sudamericano de Honda que será parte del ra-lly más exigente del mundo y

que contará también con la par-ticipación de otros dos pilotos argentinos: Pablo Rodríguez y Demian Guiral. “No encuentro nada en lo que pueda decir que la moto puede llegar a fallar”, advierte Pizzolito y asegura que

por ciento responsabilidad nues-tra que esto prospere.–Teniendo en cuenta el reco-rrido de este año, ¿cuál creés que pueda llegar a ser la eta-pa más difícil?–Creo que las etapas complica-das estarán en Chile. Si bien el Dakar es complicado en toda su extensión, Argentina ten-drá camino de rally, de corni-sa, con mucho polvo y mucha temperatura. Chile va a tener seguramente el fesh–fesh (are-na muy fina) tan característico que asusta tanto por roturas de

motor y demás. Por otra parte, la altura de Bolivia ya complicó mucho el año pasado. Son dos días, sin asistencia, en donde uno tiene que reparar su propia moto. Y eso también fue un fac-tor bastante complicado, por lo menos en lo personal en la edi-ción de 2014.–¿Cuál será la precaución más importante que vas a tomar?–Básicamente trato de interpre-tar los lugares en donde acelerar es peligroso. Si bien este es un deporte peligroso, en motos hay situaciones que se potencian. Por ejemplo, hay algunos lugares en los que debajo del fesh–fesh se ocultan piedras que uno no pue-de ver a simple vista. Entonces habrá que detectar este tipo de tramos y saber que en cualquier momento viene el piedrazo y puede venir el golpe. En lo per-sonal, es donde más trato de to-mar extremas precauciones.

rica ha dispuesto un equipo muy potente, con motos sali-das directamente de fábrica, muy competitivas al igual que el equipo HRC (NdeR: otro equi-po que presentará Honda en el Dakar). Nosotros contamos con unos seis años de experiencia que esperamos volcar y capita-lizar en pos de conseguir meter

a las motos en el top ten.–¿Qué tiene de distinto esta moto en comparación con otras que ya has manejado?–Desde que volvió oficialmente al Dakar, Honda está trabajan-do en un desarrollo constante, de 365 días al año, y la moto ha sufrido mejoras abruptas. Real-mente es una moto con mucha

tecnología, muy maniobrable y con mucha performance. Y a la vez han logrado mucha confiabi-lidad. Me parece que en nuestro caso, los pilotos, la total respon-sabilidad del resultado queda en nuestras habilidades conducti-vas. No encuentro ningún aspec-to en que pueda decirte que la moto puede fallar; será ciento

entrevista Javier Pizzolito

“El objetivo es llegar al top ten del Dakar”

El gran referente argentino en motos confía en el poderío de su Honda. “Es una categoría muy difícil”, reconoce.

Habilidad - “En esta carrera hay que saber interpretar los lugares de peligro”, dice Pizzolito en vísperas de otro Dakar.

» Esteban Schoj [email protected]

El proyecto HSA Team busca fortalecer la actividad del deporte motor de Honda en América del Sur, con el objetivo de llegar a los fanáticos del Dakar en la región y contagiar-les el espíritu desafiante que simboliza el deporte motor de Honda, para maximizar el potencial regional.El equipo es liderado por Federico Vahle, como General Team Manager y Mariano

Casaroli, como Team Manager, junto a un cuerpo técnico de más de 20 miembros. La Honda CRF 450 Rally recoge toda la experiencia acumulada en las competencias más exigentes del mundo, en puntos clave de la moto como la potencia, la aerodinámica, la fiabilidad o las operaciones de mante-nimiento necesarias en plena carrera, para lograr una mejor puesta a punto y convertirse en

un arma más competitiva.“El espíritu de competición es uno de los valores esenciales de Honda, expresión pura de nuestra filosofía y símbolo que nos distingue. La forma-ción de un equipo regional de semejante categoría nos llena de orgullo y de grandes expectativas para ubicarnos dentro del top ten en este rally Dakar 2015”, aseguró Federico Vahle.

HONDA Y UN PROYECTO ESTRATÉGICO

ap

EXPERIENCIA

33 años tiene Pizzolito. Comenzó a competir en pruebas de enduro en 1992. Fue cua-tro veces campeón argentino de Rally Cross Country.

LO MEJOR

8ºpuesto logró Pizzolito en el Dakar 2013, su mejor resultado final. En 2012 fue tercero en una etapa, la me-jor clasificación de un argentino en motos.

los resultados serán pura y exclu-sivamente “responsabilidad de las habilidades conductivas” de los pilotos del equipo.

El objetivo es mejorar el oc-tavo puesto obtenido en la edi-ción 2013 del Dakar. Por eso, los motores y la cabeza se sin-cronizan para que de esa fusión se obtengan los resultados es-perados.

–Esta es la primera experien-cia con este equipo y el obje-tivo es posicionarse entre los primeros diez en la clasifica-ción final. ¿Cómo encaran ese objetivo?–Es un objetivo muy importan-te. Hoy por hoy, la clase motos en el Dakar es la elite mundial del Rally Cross Country, una ca-tegoría muy fuerte, muy com-petitiva y muy profesional, con muchos equipos trabajando para eso. El Honda South Amé-

www.tiempoargentino.com | suplemento espectáculos | miércoles 31 de diciembre de 2014

Fabián VenaEl talentoso actor que ahora protagoniza Sacco y Vanzetti, de Mauricio Kartun, en Mar del Plata, aceptó responder el variado cuestionario de la sección “Fuera de Agenda”. p. 2

LOS HECHOS DE 2014

El mundo de las estrellas y de la farándula tuvo una generosa cuota de escándalos a lo largo de la temporada, tanto aquí como en el exterior. Un repaso. pág. 6-7-8

El mundo de las estrellas y de la farándula tuvo una generosa cuota de escándalos a

Ricos y famosos

2 TIEMPO ARGENTINO | ESPECTÁCULOS | año 5 | n·1669 | | miércoles 31 de diciembre de 2014

{ fUERA dE AGENdA }–¿Qué autores de teatro sentís que

influyeron en vos?

–Hay dioses ineludibles:

Shakespeare, Chejov, Tennessee

Williams. Pero está por ejemplo

Bertolt Brecht, que me interesa

técnicamente porque su

teatro tiene que ver con llegar

profundamente a la emoción y

hacer chiste en ese momento, con

una dualidad admirable. Son todos

autores muy alejados de nosotros,

difícil hacerlos como corresponde,

siempre hay algo que no llegás a

comprender. Por suerte hay dioses

más cercanos como Enrique Santos

Discépolo o Tito Cossa.

–¿Tu vida gira en torno de tu

actividad?

–No es algo tan raro para un

actor, pero es una profesión

donde caminás y te encontrás con

personajes y me gusta que me

pasen cosas para luego usarlas.

Soy una persona inquieta, y

siempre aparece algo leyendo,

escuchando música, o viendo

películas. Practico yoga y me gusta

jugar al tenis, pero lo hago como

actividades incorporadas sabiendo

que me sirven para el trabajo.

Tengo un bioritmo de disciplina

muy teatral. Me da alegría, porque

es una bendición hacer lo que me

gusta. Los hijos, la familia, estar

enamorado, me permite ver la vida

de otro lugar y disfrutar cada vez

más de las pequeñas cosas. Pero el

oficio es lo que me ordena.

–¿Ser padre en qué te ayuda como

actor?

–A no perder la libido de lo lúdico,

porque alguien que pierde eso

se murió como actor. El trabajo te

retroalimenta constantemente. Los

chicos también.

–¿Por qué hacés lo que hacés y no

otra cosa?

–Es difícil encontrarse uno mismo

con esa pregunta. Uno no se

pregunta por qué es actor. Cuando

uno lo piensa, se encuentra cara

a cara con lo que cree de uno

mismo. En mí la vocación apareció

temprano. Es como una terapia.

Siempre tuve y sigo teniendo una

idea muy noble sobre cómo se debe

aprender el oficio en todas sus

facetas. Trabajar la voz, trabajar el

cuerpo, trabajar la mente, trabajar

la imaginación, para poder tener la

capacidad de resolución.

–Escribir, ¿no te llama la atención?

–No. Para nada. No me da ganas.

Ni de dirigir. El director tiene que

tomar decisiones más complejas, el

actor tiene más recursos, en cambio

el director una vez que decide la

puesta, ya está. El actor puede

estar haciendo varias temporadas

y siente que hace todos los días

una nueva obra porque va tomando

cambios sutiles alrededor de la

guía del director.

–¿Cuál es la música que te

identifica?

–Mi cabeza tiene una musicalidad

de jazz y todas sus deformaciones.

Esa es la constante en mi música.

Me gustan los pianistas, pero

tengo amigos fanáticos del jazz y

siempre discutimos si los vientos

son mejores o si transmiten más.

Me gusta mucho Marsalis, todos

ellos. Pura música, puro estilo, me

movilizan. Y me gusta la dedicación

de escuchar un disco.

–¿Tenés música para momentos?

–Puede ser. A veces me pongo a

escuchar Sui generis y me gusta

porque me hace acordar cuando

los descubrí, en la secundaria.

Los tangos están incorporados

en mí, por ser un porteño de ley.

Terminando el secundario, apareció

Astor Piazzola mostrándome algo

tan insólito como poder mezclar

las raíces de lo que es la cultura

nuestra y con el jazz, entonces, me

volví loco. Soy fanático de lo que él

propone musicalmente. Es verdad

que hay momentos para todo:

Jamiroquai es para bailar, no hay

manera de que me quede quieto.

–¿Que libro sentís que te marcó

más en tu vida?

–Rayuela apareció en un momento

clave de mi vida, en un momento de

búsqueda, y me permitió el sabor

de encontrar cosas nuevas, una

fascinación por lo mágico, me dejó

impactado. Fue lo primero que leí

de Cortazar, y creo que marcó una

línea de camino a recorrer. Aceptar

lo conocido, lo establecido, pero

salir en búsqueda de algo nuevo,

de eso se trata. Me enseñó que el

arte no tiene puertas con llaves,

que hay que abrir todas las que

se puedan y dejar correr el viento

y los pensamientos como en una

meditación. Eso de armar su propia

versión me gustó, la originalidad

es un viaje que todos debemos

animarnos a hacer.

–Hablando de viajes. ¿Cuál es tu

periplo más recordado?

–La últimas vacaciones fueron

memorables. Me llevó mi mujer a

recorrer Nueva York. Cuando voy

a sacar la Visa me ven la edad, y

que soy actor, y me dicen: "¿Pero

no conocés todavía Nueva York?" Y

no, les dije. La verdad quise estar

en otros muchos lugares antes:

Cuba, Portugal, España, Brasil.

Nueva york fue insólito para mí.

Porque prefiero Buenos Aires

antes que cualquier ciudad, de

toda la vida, tengo un ritmo de

porteño ingobernable y siempre las

vacaciones tienen que ver con la

desconexión, pero se me quemaron

todos los papeles. Es un lugar

increíble. Genera esa adición de

querer volver. Suponer tanto tiempo

una cosa sobre un lugar y que sea

otra totalmente distinta fue una

revolución para mí.

–Sacco y Vanzetti tiene una fuerte

posición política ¿Vos sos alguien

comprometido en ese asunto?

–Siempre me interesó mucho todo

lo que tiene que ver con las ideas,

con la política, con las ideologías.

Los actores tenemos un trabajo

donde están muy presentes todos

estos aspectos. Es imposible estar

al margen. Constantemente hay

que observar el movimiento social.

N.P.

Protagoniza junto a Walter Quiroz

Sacco y Vanzetti de Mauricio

Kartún, de viernes a domingos

a las 21hs, en el Auditorium

Piazzolla, Boulevard Marítimo

2280, Mar del Plata.

Toda la vida tiene música - Vena escucha a los Marsalis, baila con Jamiroquai, canta Sui Generís y se vuelve loco con Piazzolla.

"Rayuela me enseñó que el arte no tiene puertas con llaves, hay que abrir todas las que se puedan y dejar correr el viento"

"Mi cabeza tiene musicalidad de jazz"

FABiáN VENA, ACTOR

miércoles 31 de diciembre de 2014 | | ESPECTÁCULOS | año 5 | n·1669 | TIEMPO ARGENTINO 3

Una figura legendaria - Los estudios quisieron lanzarla a la fama mundial.

La actriz germano-estadouni-dense Luise Rainer, estrella de la era dorada del cine, murió a los 104 años, con-

firmó ayer en Londres un amigo de la familia.

Fue la primera actriz que se alzó con dos Oscars en dos años conse-cutivos, 1936 y 1937, por las pelícu-las El gran Ziegfeld y La buena tierra. Poco tiempo después, abandonó desilusionada la meca del cine en Hollywood y regresó a Europa. Tras vivir un tiempo en Suiza, se radicó en Londres, donde falleció a causa de una pulmonía.

Nacida en Dusseldorf el 12 de ene-ro de 1910 y criada en Hamburgo, Rainer no fue profeta en su tierra, razón por la que fue bautizada como la "estrella de Hollywood menos fa-mosa de Alemania", aunque fuera la única germana con un Oscar como actriz protagonista en su haber.

Sin embargo, durante la década de los años '30 se medía con las gran-des divas como Greta Garbo. Pero se cansó de Hollywood y de las pelícu-las "idiotas", y volvió la espalda a la fábrica de los sueños.

"Sólo se trataba de dinero, dine-

ro, dinero. Pero yo quería buenos papeles", contaba Rainer, sentada en un sofá de su vivienda de Lon-dres al cumplir hace cuatro años su centenario.

La actriz ya se había forjado una carrera sobre las tablas en Alema-nia y Austria antes de partir a Amé-rica. Su madre, pianista de origen judía, se mostró comprensiva con sus deseos artísticos, pero su padre, un hombre de negocios, no quería saber nada del tema.

Con apenas 16 años se fue en secreto a Berlín para ponerse a las

órdenes de Max Reinhardt, con quien acabó trabajando en Viena. Entonces fue descubierta por los estudios del gigante hollywoodien-se Louis B. Mayer, MGM, que se la

llevaron a Estados Unidos.Allí debía convertirse en la nueva

Garbo, aunque como austríaca, debi-do a la hegemonía nazi en Alemania. Rainer rehuía hablar de este oscuro capítulo de la historia germana que costó la vida a miembros de su fami-lia en campos de concentración.

Poco después de aterrizar en Esta-dos Unidos, en 1935, rodó su primer film, Escapade, junto con William Powell. Un año más tarde protagoni-zó El gran Ziegfeld, y al año siguiente interpretó a una campesina china en La buena tierra. Tras los dos Oscar siguieron The Emperor's Candlesticks y The Great Waltz, pero no logró el mismo éxito.

Según algunos críticos, fue un caso extremo de "víctima del Os-car", ya que Rainer dijo en muchos reportajes que nada pudo ser peor para ella, porque las expectativas del público luego fueron demasiado altas,

Rainer era testaruda y dejó la MGM frustrada por las ambiciones de hacer dinero de los estudios, y después también se negó a partici-par en La Dolce Vita de Federico Fe-llini porque tenía que interpretar

Luise RaineR

Murió una estrella de la era dorada del cinew Fue la primera actriz que se alzó con dos Oscars en años consecutivos, 1936 y 1937. Compitió con Greta Garbo.

Se negó a participar en La Dolce Vita de Fellini porque tenía escenas de sexo.

una escena de sexo con Marcello Mastroianni.

Tras un turbulento matrimonio con el intelectual y comunista estado-unidense Clifford Odets, se casó con

el publicista Robert Knittel, con quien vivió feliz más de 45 años y tiene una hija que reside, como sus nietos y bis-nietos, en Estados Unidos. «

dpa

4 TIEMPO ARGENTINO | ESPECTÁCULOS | año 5 | n·1669 | | miércoles 31 de diciembre de 2014

» Gustavo J. Castagna [email protected]

» Hugo F. Sánchez [email protected]

CRÍTICA II: LA FAMILIA BÉLIER CRÍTICA III: OUIJA

Un clan muy particular

U n ejemplo como el de La fa-milia Bélier corrobora por qué en la producción cinemato-

gráfica de Francia hay un espacio importante para los autores o direc-tores que reflexionan sobre el len-guaje. Sin ir tan lejos en el tiempo, Astérix y Obélix y sus secuelas, Amélie y Amigos intocables, por citar tres ejem-plos, fueron aquellos productos que movieron las piezas de una industria donde existen posibilidades para di-ferentes propuestas.

El film de Lartigau, en ese senti-do, se suma a la prédica: gran éxito de taquilla, película vendible en todo el mundo, una historia que co-quetea con la comedia y el drama lacrimógeno; en fin, una suma de factores que exceden lo meramente cinematográfico, o en todo caso, un film que se establece en un punto medio entre el sentido común y la afanosa búsqueda de un espectador cómplice. Las armas son nobles, pero en varios momentos se está a pasos de caer en la tontería, aun cuando el entramado de ciertas situaciones supere a los objetivos finales de la

cinta. Una familia sorda con excep-ción de la hija-intérprete que triun-fará en el canto y un clan dedicado a trabajar en su casa-granja en la fabricación de quesos, bien lejos to-davía del París soñado y de la Torre Eiffel como plano turístico.

Las situaciones oscilan entre el lugar común y la simpatía sin golpes bajos a través de conflictos román-ticos teñidos de acné adolescente que de a poco se dirigen a que la hija deba decidir su futuro: alejar-se del rebaño familiar o quedarse a vivir para siempre entre lácteos y animales.

En La familia Bélier, sin embargo, hay un personaje border, el del sar-cástico profesor de música, enojado con su trabajo y el alumnado, que profiere más de una frase incómo-da para la corrección política que gobierna la película. En esa disyun-tiva se maneja el director Lartigau, en esa franja tan estrecha para no caer en la cursilería, pero también, decidido a emplear todos los clísés posibles para convencer a un gran público. Desde ese punto puede en-tenderse un éxito comercial como el del clan Bélier: una película as-tuta, simpática, triste, melancólica, con música y letras edulcoradas y

Arma noble - De Francia para el mundo.

(La famille Bélier, Francia, 2014, 100’). Dirección: Eric Lartigau. Con: Karin Viard, Francoise Damiens, Eric Elmosnino y Roxane Duran.BUENA

/ • • • • • /

La ficha

(Estados Unidos, 2014, 89')Dirección: Stiles White. Con: Olivia Cooke, Daren Kagasoff, Bianca Santos, Douglas Smith. MALA

/ • • • • • /

La ficha

Otro tablero del miedo

C uando a fines de los años '80 el experto en efectos especiales Chris Walas

realizó La mosca 2, destruyendo paso a paso a la obra maestra de David Cronenberg, aun no se pen-saba que cualquier empleado de un estudio podía colocarse detrás de cámaras. Pero en los últimos años, especialmente en el género de terror, ya es moneda corriente que un especialista en el rubro (con las lejanas excepciones de Douglas Trumbull y Stan Wins-ton) adquiera tal protagonismo.

Los resultados, en general, son penosos y no van más allá de meros formularios de un cine para adolescentes en donde los estudios construyen una serie de materiales de olvido inmediato.

Es el caso de Ouija, parida por el también guionista Stiles Whi-te, un nuevo desperdicio fílmico sobre el tablero genérico que re-clama la presencia de fantasmas y gente que se fue y que es instada a volver. La desaparición de Debbie lleva a que Laine y su novio, junto a otros amigos que andan por ahí,

aún sospechen de la triste ausencia. Oh casualidad, el grupito encuentra el tablero y desde la maderita intenta conectarse con el más allá, provocan-do el retorno de algunos individuos que andan con ganas de cortar cabe-zas y descuartizar miembros supe-riores e inferiores.

Pobrísima aun en su aspecto ar-tesanal, con un reparto actoral que pone cara de susto a cada minuto y medio, plagada de efectismos ba-ratos que se apoyan en una ruidosa banda sonora, Ouija no hará histo-ria dentro del género ni aun si se la compara con los repetidos asesina-tos ochentosos de Freddy Krueger en Pesadilla y el Jason Voorhees de la saga Martes 13. Vaya manera de empezar el año con este casi nulo exponente del terror. «

» Santiago García [email protected]

Todo tiene un final, todo termina CRÍTICA I: EL HOBBIT: LA BATALLA DE LOS CINCO EJÉRCITOS

El estreno de la tercera parte de esta saga parece confirmar que el cuento original no daba para una explotación comercial con tantos minutos de pantalla grande. Por suerte, la trilogía llega a su fin.

De un cuento de una página se puede hacer una pelí-cula de dos horas que sea una obra maestra. Exten-

der una idea no es un problema para un guionista talentoso y un proyecto que tenga sentido y vida propia. Pero El Hobbit es un libro pequeño al que terminaron transformando en una saga exclusivamente por un deseo de explotación comercial.

El problema no es la explotación comercial, el problema es que sea exclusivamente eso. 169 minutos duraba El Hobbit: Un viaje inesperado (2012), 161' La desolación de Smaug (2013) y, por suerte, 144 minutos La batalla de los cinco ejércitos (2014).

La experiencia es por momentos tediosa, simplemente aburrida, un poco molesta porque queda claro que agregaron situaciones y esce-nas con el único fin de conformar una trilogía como la de El Señor de los Anillos. No es que Peter Jackson, director, productor y coguionista no le ponga pasión a muchas esce-nas, pero claramente la historia da-ba solo para dos largometrajes, tal

Una superproducción - El cierre de la historia de El Hobbit cuenta con el acostumbrado nivel de efectos y actuaciones.

(The Hobbit: The Battle of the Five Armies, Estados Unidos/Nueva Zelanda, 2014). Dirección: Peter Jackson. Con: Martin Freeman, Ian McKellen, Richard Armitage.REGULAR

/ • • • • • /

La ficha

cual se lo planificó originalmente. Esto se ve muy claramente en esta nueva película. La historia de Bilbo (muy carismático como siempre el gran Martin Freeman) llega a su fin, e incluye una gran batalla final –a la que se alude desde el título– que ya a esta altura es más rutina que

emoción. La espectacularidad ya no tiene el efecto del primer film de El Señor de los Anillos y el anti climáti-co comienzo de esta nueva historia resulta ya una mala señal de lo que está por venir. Las historias se divi-den, tenemos a Gandalf haciendo de las suyas, el conflicto de Thorin

afectado por el mal del dragón, cie-go de ambición, Bard, el arquero, que se enfrenta a Smaug y la histo-ria de amor entre el enano Kili y la elfa Tauriel que por lejos constituye el eslabón más débil de toda esta ca-dena de personajes.

Hay muy poco criterio dramático

algunas situaciones que transmiten cierta gracia debido a la tipología familiar.

Por lo tanto, el postre light del verano está asegurado. «

para construir escenas, la emoción o el drama están muy lejos de lograr algún efecto y solo queda esperar algún momento espectacular para sacar del sopor a los espectadores. No falta oficio y es asombroso lo que se puede construir a nivel visual hoy día. Pero aun así, esto no convierte a El Hobbit en una película ni de lejos interesante, profunda ni tampoco en un gran entretenimiento. La bue-na noticia es que la trilogía llegó a su fin y ahora podemos continuar con nuestras respectivas vidas.

El montaje entró a jugar un pa-pel más importante y se nota una intención de acelerar los aconteci-mientos, aun cuando el epílogo sea excesivamente largo, propio del fi-nal de una saga tan extensa. «

miércoles 31 de diciembre de 2014 | | ESPECTÁCULOS | año 5 | n·1669 | TIEMPO ARGENTINO 5

6 TIEMPO ARGENTINO | ESPECTÁCULOS | año 5 | n·1669 | miércoles 31 de diciembre de 2014

» Belauza - Diego Gez [email protected]

Sin dudas que 2014 rankea muy bien como año escan-daloso. Aunque al mismo tiempo tuvo alguna noticia

agradable (al menos para algunos), como el casamiento (por fin) de Geor-ge Clooney, o por qué no la buena onda de Carmen Barbieri para con su ex Santiago Bal, al que mantiene económicamente ante su falta de recursos, y también noticias direc-tamente tristes, como las muertes de dos comediantes intrépidos como Chespirito y Robin Williams.

En este popurrí del que aparte se rescatan las noticias caprichosas, se puede empezar mencionando a la pa-reja formada por Ale Sergi y Andrea Rincón, que entre lágrimas, peleas, acusaciones y reconciliaciones fueron parte del menú mediático nacional, mientras que, por ejemplo, Justin Bie-ber lo era del internacional: arrancó en enero detenido por agredir a su chofer, siguió a las trompadas con Orlando Bloom, quien lo agredió en el restaurante en el que la estrella pop, canchero, le mandó saludos para Mi-randa Kerr, que lo había dejado unos días antes, no sin antes hacer públi-co el affaire que había tenido con la chica en cuestión cuando era pareja de Bloom. El galancito de Piratas del Caribe, ni lerdo ni perezoso, le tiró los

galgos a Selena Gomez, ex de Bieber, que aparentemente mucha bolilla no le dio porque ella terminó el año cerca del amor de su vida Bieber, por quien dicen cayó en depresión y se tuvo que internar.

También alimentaron el año farandulero Matías De Federico y Cinthia Fernández, que hicieron mucho ruido. El futbolista salió con los tapones de punta al abandonarla el día del nacimiento de su última hija, y todo fue un estallido de llan-tos, pedidos de perdón, acusaciones y justificaciones sobre los daños in-fligidos. Del otro lado del mapa, sin nada que envidiarle, Beyoncé, noti-cia artística por sacar un disco "de un día para otro" (no hubo campaña previsa) sorprendiendo al mundo, pero también social al ser sorpren-dida por el mundo, cuando un fan la

filmó bajando de un ascensor agre-diendo de palabra y físicamente a su pareja, el rapero Jay-Z.

Siendo feroz con el archivo pa-ra dejar fuera otras tantas noticias,

igual no se puede dejar de mencio-nar el barullo sobre lo que pudo haber sido y no fue que hicieron Ri-cardo Mollo (actual de Nati Oreiro) y su ex, la cantante y guitarrista Érica García; al menos por unos días divi-

dieron a la opinión pública: Mollo no la incluyó en un mini-balance (en el programa Línea de tiempo) sobre su vida luego de haber convivido du-rante diez años, y ella escribió una carta abierta en Twitter detallando la influencia artística que ella había ejercido sobre el guitarrista de Divi-didos. "Después de tanto tiempo po-drías tenerlo superado y ser amigos como todos los músicos. Animate Ricky, Nati no se va a enojar!!", fue uno de los tuits picantes antes de su misiva a los medios.

En cambio la pobre de Jennifer Lawrence no tuvo un nombre propio contra el que dirigir su impotencia al ver algunas de sus fotos íntimas que tenía guardadas en su cuenta de iCloud, la nube de iTunes gira-ba a piacere por Internet. Es que el hackeo fue uno de los protagonistas

en escándalo

LOS HECHOS DEL AÑO

Peleas, separaciones y hasta hackeos marcaron el tono de los ricos y famosos. A continuación, los diez (caprichosos) hechos del 2014.

sin nombre del año. Tanto local co-mo internacionalmente, teniendo su punto culminante con la intro-misión en las cuentas y archivos de Sony Pictures, que terminaron en varias cosas (como acusación al gobierno de Corea del Norte, una imaginaria victimización sobre la libertad de expresión y corrillos en-vidiosos entre artistas y productores capos de Hollywood), menos en una clarificación y sanción del hecho.

Y todo eso sin hablar de la actitud hot de Miley Cyrus, las fotos fuman-do porro, la internación de Lindsay Lohan, y Jorge Rial sacando trapitos al sol de su ex Silvia D´auro luego que ella sugirió que sus hijas con Rial "tienen una tendencia a robar: robar plata, robar cosas, esconder cosas porque sienten que fue lo que hicieron con ellos". «

buenas y malas para el grupo ac/dc

Malcolm Young, guitarrista, letrista y cofundador de la legendaria banda australiana, pasa sus días internado en una clínica en Sidney debido a que padece demencia senil. Con pena al ver que no reconocía a las personas que había visto hacía unos minutos, su esposa Linda tomó la decisión que entristeció a millones de fans en todo el mundo. A eso, la banda sumó la detención y encarcelamiento en Nueva Zelanda de su baterista, Phil Rudd, que fue removido de la formación a la que ahora quiere demandar para volver a ocupar su lugar. Pese a todo, al lanzar su presentación en España como parte de su gira europea, AC/DC agotó entradas en una hora y media.

En septiembre, el casamiento de George Clooney y Amal Alamuddin

Fue la noticia feliz del

año, seguramente más

para ellos que para

ellas, ya que ahora tal

vez las chicas hablen

menos de él.

A un costo de 10 mi-

llones de dólares, que

aparentemente obló

solo, y con apenas 100

invitadas en la paradi-

síaca Venecia, en una

fiesta que duró tres días

y que, milagrosamente,

no se filtró nada, ni de lo

bueno ni de lo malo.

De escándalo

En el año también hubo alguna noticia agradable y otras directamente tristes.

miércoles 31 de diciembre de 2014 | | ESPECTÁCULOS | año 5 | n·1669 | TIEMPO ARGENTINO 7

iSAbEL pAntOjA, A LA CárCELVencida, una de las cantantes más populares de España decidió no esperar la fecha límite para ingresar a la cárcel y se adelantó dos días para empezar a cumplir con la pena de dos años de prisión a la que fue sentenciada por blanqueo de capitales. Todo un símbolo de su derrota, luego de luchar por años en los tribunales y los medios de comunicación, para que la crean inocente. De 1150 millones de euros fue la multa a la que también la obligó la justicia por haber ayudado a su entonces pareja, el ex alcalde de Marbella Julián Muñoz, para lavar dinero.

vEnturA vS. Liuzzi

Lo que en un principio fue un secreto bien mantenido, de pronto estalló con la fuerza con la que suelen estallar las cosas como estas: la vedette Fabiana Liuzzi estaba esperando un hijo de Luis Ventura. Así comenzó un largo camino, por parte del conductor, que incluyó varias desmentidas, hasta que la fuerza de la verdad cayó con todo su peso. Tuvo que reconocerlo en directo y por TV, con expresiones que en honor al buen gusto no vamos a transcribir.

wanda, de maxi lópez a mauro icardi

En 2014 hubo otro trío que dio que hablar casi tanto como el de Salazar, Redrado y Granata. Apenas iniciado este año, la botinera más famosa del país se separó de Maxi López, el padre de sus hijos. Acto seguido y casi sin solución de continuidad, comenzó una relación que terminaría en casamiento con Mauro Icardi,

otrora amigo de la pareja. Después vino lo de siempre, de la mano de las peleas, discusiones, acusaciones, tenencia de menores, cuotas alimentarias y un tendal de justificaciones por ambas partes. A nadie le cabe la menor duda de que esta historia proseguirá en el futuro cercano.

redrado, de salazar a granata

Este es uno de los tríos que se llevó más metraje televi-

sivo del año. A poco tiempo que la ruptura entre Luciana

Salazar y Martín Redrado, salió a la luz que el economista

destinaba 10 mil de los verdes para callar a la blonda,

según un pacto legal que ambos acordaron. Pero lo peor

vino después, cuando estalló la bomba de la relación de

Redrado y Amalia Granata, algo que a Luciana le costó

tragar y mucho más admitir ante las cámaras. Es una

de las historias que sin ninguna duda continuará en los

próximos meses.

8 TIEMPO ARGENTINO | ESPECTÁCULOS | año 5 | n·1669 | miércoles 31 de diciembre de 2014

fAbián rODrÍGuEzEl tercer mes de este año trajo una sorpresa jamás esperada: el empresario fue encontrado sin vida en su productora de Palermo, producto de un suicidio. Su mujer, Nazarena Vélez, estaba en Miami y regresó para encontrarse con un escenario tristísimo que la golpeó notoriamente. Así, Vélez tuvo que recomponerse de otra tragedia, luego de la muerte de su hermana, Jazmín Vélez, de tan sólo 21 años, en abril de 2010.

Los Rolling Stones, la banda que siguiendo los pasos de Bob Dylan había emprendido una gira sin fin, tuvo que detener su paso en Australia por el suicidio de la novia del cantante.

L'Wren Scott era diseñadora de moda, tenía 49 años y estaba con Jagger desde 2001.

La policía confirmó que Scott se ahorcó.

Hasta el momento la banda no retomó su gira. El inefable Mick, para Navidad, subió un foto con su nueva novia, la bailarina Melanie Hamrick, una morocha de 28 años y muy linda sonrisa.

Mick Jagger

{po

p }

El jeque: Diego Maradona

El mejor jugador de estas pam-

pas y de muchas otras construyó

la novela más destacada del año,

con capítulos que se escribían a

velocidad crucero.

Junto a Verónica Ojeda y Rocío

Oliva, el 10 se lleva el podio de los

escándalos mediáticos de nues-

tro ranking nacional, en un año

mundialista que compartió en

Río de Janeiro con Oliva –luego

hasta la denunciaría por robo–,

aunque después coqueteó con

Ojeda, madre de su hijo, Diego

Fernando. ¿Adivinen qué? Esta

historia tampoco está cerrada y,

por supuesto, continuará…

el adiós a chespirito y robin williams

Ya habrá quien remplace

en el imaginario popular a

estos dos comediantes que

hicieron la risa de millones

en el mundo. Por ahora,

2014 quedará como el nú-

mero que marcó el final del

mexicano y el estadouni-

dense.

Mientras que Chespirito,

por edad, no fue sorpresa,

el final de Williams causó

otro impacto, ya que tenía

64 años y había estado in-

ternado meses antes para

recuperarse de sus adic-

ciones y había sido dado

de alta.

miércoles 31 de diciembre de 2014 | | ESPECTÁCULOS | año 4 | n·1669 | TIEMPO ARGENTINO 9

ranking 2014

Se conocieron los films más pirateadosw La cinta animada de Disney, Frozen, y El lobo de Wall Street, de Martin Scorsese, con Leo Di Caprio, encabezan el listado mundial.

La consultora de derechos de autor antipiratería estado-unidense Excipio publicó la lista de las 20 producciones

cinematográficas más pirateadas en todo el mundo durante 2014. El lis-taco está encabezado por la cinta de Disney Frozen y El lobo de Wall Street, dirigida por Martin Scorsese y pro-tagonizada por Leonardo Di Caprio, con 30 millones de copias cada una.

Muy cerca se ubicaron RoboCop, con 29,88 millones, Gravedad, del ci-neasta mexicano Alfonso Cuarón, con 29,4 millones, y El Hobbit 2, con 27,6. Le siguen de cerca Thor-El mundo oscuro, con 25,75 millones y Capitán América: El soldado de invierno, con 25,63 millones.

En el octavo lugar se ubicó La le-yenda de Hércules, con 25,14 millones, seguida en el noveno puesto por X-Men, días del futuro pasado, con 24,38 millones y en el décimo la ganadora del Oscar 10 años de esclavitud, de Ste-ve McQueen, con 25,65.

El resto de la lista, que acapara-ron los superhéroes y las taquille-ras sagas, continúa con films que se acercaron a los 20 millones de copias cada uno, como Los juegos del hambre: en llamas (23,54), Escándalo

americana (23,14), 300: El origen de un imperio (23,09), Transformers: La era de la extinción (21,65), Godzilla (20,95), Noé (20,33), Capitan Phillips (19,81) y El su-perviviente (19,13). «

Télam

A la cabeza - Frozen y El Lobo de Wall Street, las preferidas para descargar.

Lanzamientos

Lo mejor de Clemente

Pack de 3 DVD sobre la creación de Carlos Loiseau, Caloi. Clemente es un extraño personaje que, con el tiempo, se convirtió en un clásico de la historieta argentina. Fue creado por Caloi en el año 1973, y se publicó diariamente en la página de humor del diario Clarín por más de 40 años. Además el personaje desembarcó en la televisión en 1982.

Tango Feroz

Buenos Aires, finales de los ’60. En La Cueva, un boliche subterráneo del barrio de Once, Tango y sus amigos se reúnen habitualmente para hacer música. Sin saberlo, están fundando lo que sería expresión y bandera de su generación: el movimiento rock argentino. Con las actuaciones de Fernán Mirás y Cecilia Dopazo y la dirección de Marcelo Piñeyro.

{DVD}

10 TIEMPO ARGENTINO | ESPECTÁCULOS | año 5 | n·1669 | | miércoles 31 de diciembre de 2014

Nota: La siguiente información es valida a partir del día jueves, en que tradicionalmente no se editan diarios. Las funciones comienzan a partir de media tarde. Feliz Año Nuevo!

CENTRO

BAMA (Cine Arte) Av. Pte Roque Saenz Peña 1150. Ent.: $ 40 (Lu. a mierc.: $ 30)La familia Belier : 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30 hs. S/R.Adiós al lenguaje: 11.50, 15.20, 16.40, 20.10 y 21.30 hs. P/13.Force Majeure (la traición del instinto) 13.10, 18 y 22.50 hs. P/13.Escobar («Paraíso perdido»): 13.50, 18.10 y 22.10 hs. P/13. C/R.7 Cajas: 16 y 20.20 hs. P/13.

GAUMONT (Espacio INCAA KM 0). Av. Rivadavia 1635. («Cine Argentino») Tel.: 4371-3050. Ent.: $ 8. (Est.: $ 6; jub.: $ 4)El casamiento: 13.45 hs. S/REl perro Molina: 15.10 y 20.45 hs. P/16.Rambleras: 12 y 18.55 hs. S/R.Jauja: 16.50 y 22.25 hs. P/13.¿Qué puede un cuerpo?: 13.30 y 19.50 hs. S/R.Dos disparos: 16.25 y 22.45 hs. P/13. C/R.Flores de ruina: 15 y 21.20 hs. P/13. C/R.Una noche sin luna: 12 y 18.20 hs. S/R.

LORCA . Av. Corrientes 1428. Tel.: 4371-5017.Calvario: 13.45, 17.15 y 23 hs. P/16.La familia Belier : 13.55, 15.30, 17, 19, 20, 20.45 y 22.30 hs. S/R.Adiós al lenguaje: 15.40, 18.45 y 21.45 hs. P/13.

PREMIER . Av. Corrientes 1565. Tel.: 4374-2113 / 11-6999-1959Relatos salvajes: 14, 17.50 y 19.50 hs. P/16.Escobar («Paraíso perdido»): 14, 16, 18.10, 20 y 22 hs. P/13. C/R.La entrega: 18 y 22 hs. P/16.Primicia mortal: 16 y 22 hs. P/16.Torrente 5 (Operación Eurovegas) 16 y 22.10 hs. P/16.Chef (La receta de la felicidad) 17.30 hs. P/16.Magia a la luz de luna: 15.50 y 20.20 hs. P/13.La esposa prometida: 14.10 hs. P/13.Antes del frío invierno: 20.10 hs. P/16.Grandes héroes: 14.10 hs. (3-D/En castellano) S/R.

PUERTO MADERO

CINEMARK. Alicia Moreau de Justo 1920. Tel: 0800-222-2463. El Hobbit 3 («La batalla de los cinco ejércitos») 12, 13, 15, 16, 18, 19, 21 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0 y 1 h. (3-D/subtitulada); 13.50, 16.50, 20 y 23 hs. (subtitulada) P/13.Grandes héroes: 11.50, 12.50, 14.20, 15.10, 16.40, 17.30, 19.20 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (3-D/En castellano); 13.30, 15.50, 18.10 y 20.30 hs. (En castellano) S/R. C/L.Exodo (Dioses y Reyes) 19.50 y 22.50 hs. (3-D) P/13.

Ouija: 11.45, 13.50, 16.10, 18.20, 20.20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. C/R.EL El apocalipsis: 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16.Los juegos del hambre (Sinsajo) 22.20 hs. P/13.Tonto y retonto 2:

11.55, 14.30 y 17 hs. (En castellano) P/13.Relatos salvajes: 19.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16.

PALERMO

CINEMARK. Beruti 3399. Tel.: 0800-222-2463.El Hobbit 3 («La batalla de los cinco ejércitos») 11.10, 13, 14, 16, 17, 19, 19.30, 20, 22, 22.30 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 y 1.30 hs. (3-D/subtitulada); 12, 15, 18 y 21 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. (subtitulada) P/13.Grandes héroes: 12.45, 15 y 17.15 hs. (3-D/En castellano); 11, 11.30, 12, 13.15, 13.45, 14.15, 15.30, 16.30, 17.45, 18.45, 20.05 y 21 hs. (En castellano) S/R. C/L.Ouija: 12.10, 14.15, 16.20, 18.20, 20.30, 22.30 y 23.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 y 1.20 hs. P/13. C/R.La familia Belier : 11.30, 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. S/R.El apocalipsis: 17 hs. P/16.Relatos salvajes: 16.10 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/16.Hasta que la muerte los juntó: 20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13.Tonto y retonto 2: 11.50 y 14.30 hs. P/13.Los juegos del hambre (Sinsajo) 22.30 hs. P/13.Exodo (Dioses y Reyes) 8.45 y 21.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. P/13.

ABASTO

HOYTS GENERAL CINEMA (Shopping Abasto) Av. Corrientes 3200. Tel: 0810-122-HOYTS (46987)El apocalipsis: 12, 17.30 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16.El Hobbit 3 («La batalla de los cinco ejércitos») 12.10, 15.20, 18.40 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (3-D/En castellano); 11.30, 12.40, 14.40, 16, 18.10, 19.10, 20, 21.30, 22.30 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 y 1.45 hs. (3-D/subtitulada); 11.10, 14.20 y 17.40 hs. (En castellano); 21 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. (subtitulada) P/13.Escobar («Paraíso perdido»): 11, 13.50, 16.40, 19.20 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. C/R.Exodo (Dioses y Reyes) 12, 15.10, 18.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D) P/13.Grandes héroes: 11.40, 12.10, 12.50, 14.10, 14.40, 15.20, 16.40, 17.20, 17.50, 19.10, 20.20, 21.40 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (En castellano); Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (subtitulada) S/R.Ouija: 11.20, 13.50, 16.10, 18.30, 20.40 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. C/R.Paddington: 11.30 hs. (En castellano) S/R.Los juegos del hambre (Sinsajo) 13.50, 16.40, 19.30 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13.Tonto y retonto 2: 150 y 20.10 hs. P/13.

BELGRANO

CINEMA CITY GRAL. PAZ . Av. Cabildo 2702. Tel.: 4789-0232.La familia Belier : 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50 hs. S/R.

Escobar («Paraíso perdido»): 12.05, 16.20 y 20.40 hs. P/13. C/R.Calvario: 14.20, 18.40 y 22.55 hs. P/16.Grandes héroes: 17.30 hs. (3-D/En castellano); 12.10, 14.15 y 16.25 hs. (En castellano) S/R.Relatos salvajes: 18.35, 20.50 y 23.05 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs. P/16.Ouija: 13, 17 y 21 hs. (2-D/En castellano); 15, 19 y 23 hs. Sáb. trasn. 1.05 hs. (2-D/subtitulada) P/13. C/R.El Hobbit 3 («La batalla de los cinco ejércitos») 12 y 14.40 hs. (3-D/En castellano); 19.40 y 22.30 hs. (3-D/subtitulada); 12.30, 15.30, 18.30 y 21.30 hs. Sáb. trasn. 0.30 hs. (En castellano) P/13.

SHOWCASE CINEMAS. Monroe 1655. Tel.: 4780-3334.El Hobbit 3 («La batalla de los cinco ejércitos») 13.20, 16.20 y 19.20 hs. (En castellano); 13.40, 16.40, 19.40 y 22.40 hs. Sáb. trasn. (subtitulada) P/13.Ouija: 12.05, 14.10, 16.15, 18.20, 20.25 y 22.30 hs. Sáb. trasn. P/13. (C/R)La familia Belier : 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.45 y 22.55 hs. Sáb. trasn. S/R.Grandes héroes: 12.40, 15, 17.25 y 19.50 hs. (3-D/En castellano); 12.10, 13.10, 14.30, 15.30, 16.55, 17.55, 19.25 y 22 hs. Sáb. trasn. (En castellano) S/R.Interestelar : 22.15 hs. Sáb. trasn. P/13.Paddington: 12.10 y 14.15 hs. (En castellano) S/R.Exodo (Dioses y Reyes) 16.30, 19.30 y 22.25 hs. Sáb. trasn. P/13.Hasta que la muerte los juntó: 20.15 y 22.35 hs. Sáb. trasn. P/13.Escobar (paraíso perdido) 12.35, 15.10, 17.45, 20.20 y 22.50 hs. Sáb. trasn. P/13.

CABALLITO

CINEMARK . Av. La Plata 96. Tel.: 0800-222-2463.El Hobbit 3 («La batalla de los cinco ejércitos») 12.30, 15.40, 18.50, 22 y 22.40 hs. Juev., vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/subtitulada); 11.50 y 15 hs. (2-D/En castellano); 18.10 y 21.20 hs. Juev., vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (2-D/subtitulada) P/13.Grandes héroes: 21 hs. (3-D/En castellano); 11.40, 12.20, 13, 14, 14.40, 15.30, 16.20, 18, 18.40 y 20.20 hs. (En castellano) S/R. C/L.Ouija: 13.30, 15.50, 18.20, 20.30 y 23.15 hs. Juev., vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. C/R.El apocalipsis: 17 hs. P/16.Exodo (Dioses y Reyes) 22.10 hs. Juev., vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (2-D) P/13.Los juegos del hambre (Sinsajo) 22.50 hs. Juev., vie. y sáb. trasn. 1.40 hs. P/13.Relatos salvajes: 19.30 hs. P/16.

VILLAGE . Av. Rivadavia 5071. Tel: 0810-810-2463.El Hobbit 3 («La batalla de los cinco ejércitos») 13.30 y 16.30 hs. (3-D/En castellano): 17.45, 19.30 y 22.30 hs. (3-D/subtitulada); 13, 15, 16, 18, 19, 21 y 22 hs. Sáb. trasn. (En castellano) P/13.Ouija: 20.45 y 22.45 hs. Sáb. trasn. P/13. C/R.Grandes héroes: 13.15 y 15.30 hs. (3-D/En castellano); 12.45, 13.45, 14.30, 15.10, 16.10, 16.45, 17.30, 18.30, 19.10, 19.45, 20.45 y 22.10 hs. Sáb. trasn. (En castellano) S/R.Relatos salvajes: 14.30, 17, 19.30 y 22 hs. Sáb. trasn. P/16.Interestelar : 16.30 y 22.20 hs. P/13.Caminando entre tumbas:

14 y 20 hs. P/16.

LINIERS

CINEMA PLAZA (Shopping Center). Ramón L. Falcón 7115. Tel.: 4641-5875.El Hobbit 3 («La batalla de los cinco ejércitos») 13.30, 14.55, 16.20, 17.45, 19.10, 20.35 y 22 hs. P/13.Alexander (y un día terrible, horrible, malo... ¡muy malo!) 13 hs. (En castellano) S/R.Grandes héroes: 13.30, 14.40, 18 y 20 hs. (En castellano) S/R.Caminando entre tumbas: 22 hs. P/16. (subtitulada)

VILLA DEL PARQUE

ARTEPLEX (Parque Shopping). Cuenca 3035. Tel.: 4505-8074.Adiós al lenguaje: 14.05, 15.30, 17.10, 19, 20.30 y 22.10 hs. P/13.Relatos salvajes: 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22 hs. P/16.

SAAVEDRA

HOYTS GENERAL CINEMA (Dot Baires Shopping) Vedia 3626. (3er. Nivel) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)El Hobbit 3 («La batalla de los cinco ejércitos») 11.15, 14.30, 17.45 y 21 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.15 hs. (3-D/En castellano); 12.50, 16, 19.10 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (HFR3-D/subtitulada); 11.45, 15, 18.15 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. (3-D/subtitulada) P/13.Exodo (Dioses y Reyes) 18.45 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (3-D) P/13. Grandes héroes: 11.10, 12.40, 13.10, 13.40, 15.10, 15.45, 16.15, 17.40, 19, 20.20 y 21.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (En castellano) S/R.Ouija: 11.30, 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.50 hs. hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. C/R.Paddington: 12.10 y 14.30 hs. (En castellano) S/R.Los juegos del hambre (Sinsajo) 16.50, 19.40 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13.Tonto y retonto 2: 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13.La familia Belier : 12, 14.30, 17.20, 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. S/R. (Sala “Premium”)El Hobbit 3 («La batalla de los cinco ejércitos») 11, 14.45, 18.15 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D) P/13. (Sala “Premium”)

BOULOGNE

CINEMARK (Soleil Factory). Bernardo de Irigoyen 2647. Tel.: 0800-222-2463.El Hobbit 3 («La batalla de los cinco ejércitos») 12.40, 15.50, 19, 22.10 y 22.50 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. (·-D/En castellano); 11.50, 14.50, 18 y 21.10 hs. Sáb. trasn. 0.20 hs. (subtitulada) P/13.Grandes héroes: 21 hs. (3-D/En castellano); 11.40, 13, 14, 15.20, 16.20, 17.40, 18.40, 20 y 22.20 hs. Sáb. trasn. 0.40 hs. (En

castellano) S/R.Ouija: 12.50, 15.10, 17.30, 19.50 y 23.15 hs. Sáb. trasn. 1.25 hs. P/13. (C/R)Exodo (Dioses y Reyes) 22 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. (En castellano) P/16.Tonto y retonto 2: 12, 14.30, 17 y 19.40 hs. (En castellano) P/13.

MARTINEZ

HOYTS GENERAL CINEMA (Unicenter Shopping). Paraná 3745. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)El apocalipsis: 15.20, 17.50, 20.20 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. P/16.El Hobbit 3 («La batalla de los cinco ejércitos») 11.10, 14.30, 17.45 y 21 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. (3-D/En castellano); 11.30, 1.50, 14.45, 16, 18, 19.10, 21.30 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 y 1.30 hs. (3-D/subtitulada); 13.30 y 16.40 hs. (En castellano); 20 y 23.10 hs. (subtitulada) P/13.Escobar («Paraíso perdido»): 12, 14.40, 17.20, 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. C/R.Exodo (Dioses y Reyes) 19.10 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (3-D) P/13.Grandes héroes: 11.20, 11.40, 12.10, 12.50, 13.50, 14.10, 14.40, 15.20, 16.20, 16.40, 17.10, 17.50, 18.50, 19.40, 20.20, 21.20, 22.10, y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10, 0.40 y 1.20 hs. (En castellano) S/R. C/R.La familia Belier : 12.20, 14.40, 17, 19.30 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.15 hs. S/R.Ouija: 11.45, 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. C/R.Paddington: 13 hs. (En castellano) S/R.Los juegos del hambre (Sinsajo) 13.20, 16.10, 19 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. Tonto y retonto 2: 11.50, 14.30, 17.10, 19.50 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13.El Hobbit 3 («La batalla de los cinco ejércitos») 12, 15.30, 19 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (3-D/subtitulada); 11 y 14.30 hs. (En castellano); 18 y 21.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (subtitulada) P/13. (Sala “Premium”)

TIGRE

NORDELTA CINEMAS By CPM . Av. De Los Lagos 7010 (Centro Comercial Nordelta) Tel: 0810-777-3377 La familia Belier : 13.20, 16.15 y 18.10 hs. (subtitulada) S/R.El Hobbit 3 («La batalla de los cinco ejércitos») 12.40, 15.35 y 18.30 hs. (3-D/En castellano); 20.05 y 22.45 hs. (3-D/subtitulada); 12.40, 20.05 y 22.45 hs. (Digital/castellano); 14.35, 17.25, 20.15 y 23 hs. (En castellano) P/13.Ouija: 15.20, 17, 19.40, 20.20 y 22.10 hs. Sáb. trasn. 0.15 hs. P/13. C/R.Grandes héroes: 12.40 y 14.40 (digital/En castellano); 16.40, 18.40 y 20.40 hs. (3-D/En castellano); 12.35 hs. (En castellano). S/R.Escobar («Paraíso perdido»): 22.40 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. C/R.

TORTUGUITAS

CINEMARK. Aut. Panamericana. (Km 36,5) Tel: 0800-222-2463.El Hobbit 3 («La batalla de los cinco ejércitos») 12.40, 13.20, 15.40, 16.20, 18.50, 19.30, 22 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (3-D/En castellano); 11.50, 14.50, 18 y 21 hs. Vie. y sáb. trasn.

0.10 hs. (En castellano) P/13.Grandes héroes: 12.30, 15 y 17.20 hs. (3-D/En castellano); 12, 13.40, 14.20, 16, 16.50, 18.20, 19.15, 20.40 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (En castellano) S/R. C/L.Exodo (Dioses y Reyes) 19.40 y 22.40 hs. (3-D/En castellano) P/16.Ouija: 13.30, 15.50, 18.10, 20.20 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. P/13. C/R.Los juegos del hambre (Sinsajo) 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (En castellano) P/13.Tonto y retonto 2: 12.05, 14.30, 17, 19.30 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (En castellano) P/13.

GONZALEZ CATAN

CINEMAS CATAN SHOPPING. Ruta 3 (Km. 29). Tel: 0810-999-9503.Grandes héroes: 12.15, 14.15, 16.15 y 18.15 hs. (3-D/En castellano); 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30 hs. (En castellano) S/R.Relatos salvajes: 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. P/16.El Hobbit 3 («La batalla de los cinco ejércitos») 12.40, 14.20, 17, 19.40 y 22.20 hs. (3-D/En castellano); 12.30 hs. (2-D/En castellano); 12.35, 15.30, 18.25, 21.20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.15 hs. (En castellano) P/13.Alexander (y un día terrible, horrible, malo... ¡muy malo!) 12.55, 14.40 y 16.25 hs. (En castellano) S/R.Caminando entre tumbas: 18.15 y 20.25 hs. (subtitulada) P/16.Ouija: 15.20, 17, 18.40, 20.20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.15 hs. (En castellano) P/13. C/R.Tonto y retonto 2: 20.15 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.25 h. (En castellano) P/13.

MALVINAS ARGENTINAS

CINEMARK. Ruta 8, 202. Tel.: 0800-222-2463.El Hobbit 3 («La batalla de los cinco ejércitos») 12.30, 14.30, 15.40, 17.50, 18.50, 21 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 y 1.10 hs. (3-D/En castellano); 13.30, 16.40, 19.30, 20, 22.30 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs.(En castellano) P/13.Grandes héroes: 12.50, 15.30 y 18 hs. (3-D/En castellano); 12, 13.20, 14.20, 15.40, 16, 16.30, 18.30, 19.10, 20.50 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (En castellano) S/R. C/L.Ouija: 13, 15.20, 17.40, 19.50, 20.30, 22.10 y 23.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 y 1.30 hs. (En castellano) P/13. C/R.Exodo (Dioses y Reyes) 13.10, 19.35 y 22.50 hs. (En castellano) P/13.El apocalipsis: 17 hs. P/16.Regreso del infierno: 16.50 hs. P/13.Los juegos del hambre (Sinsajo) 23 hs. (En castellano) P/13.Tonto y retonto 2: 12.10, 14.40, 17.10, 19.40 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (En castellano) P/13.

SAN JUSTO

CINEMARK 6. Camino de Cintura, Juan M. De Rosas. Tel.: 0800-222-2463.El Hobbit 3 («La batalla de los cinco ejércitos») 11.30, 14.10, 16.50, 19.30 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (XD3-D/En castellano); 12.10, 15.10, 18.10, 21.10 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 y 1.35 hs.(En castellano) P/13.Ouija: 11.50, 14, 16.05,

18.10, 20.15 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (En castellano) P/13. C/R.Exodo (Dioses y Reyes) 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. (En castellano) P/16.El apocalipsis: 17 hs. P/16.Grandes héroes: 12.20, 14.40 y 20.45 hs. (3-D/En castellano); 11.40, 12.50, 13.55, 15.10, 16.10, 17.30, 18.30 y 20 hs. (En castellano) S/R.Tonto y retonto 2: 19.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.25 hs. (En castellano) P/13.

MORON

HOYTS GENERAL CINEMA (Plaza Oeste Shopping). Juan Manuel de Rosas 658. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)El apocalipsis: 11.30, 17 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/16.El Hobbit 3 («La batalla de los cinco ejércitos») 13, 16.10, 19.20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.40 hs. (3-D/En castellano); 12.30, 15.40, 18.50 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/subtitulada); 11.30, 14.50, 18.10 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (En castellano) P/13.Exodo (Dioses y Reyes) 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. (3-D) P/16.Grandes héroes: 11.15, 12.15, 14, 15, 16.45, 17.45, 19.20, 20.10 y 22 hs. Sáb. trasn. 0.40 hs. (En castellano) S/R.Ouija: 12, 14.10, 16.30, 18.40, 20.45 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. C/R.Los juegos del hambre (Sinsajo) 14.20 y 19.40 hs. (En castellano) P/13.Tonto y retonto 2: 12, 14.40, 17.20 y 20 hs. (En castellano); 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (subtitulada) P/13.

MORENO

HOYTS GENERAL CINEMA (Nine Shopping) Victorica, Aut. del Oeste. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)El apocalipsis: 17, 19.40 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. P/16.El Hobbit 3 («La batalla de los cinco ejércitos») 11.30, 12, 15, 15.10. 18.20, 18.30 y 21.30 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/En castellano); 22 hs. Sáb. trasn. 1.30 hs. (3-D/subtitulada); 13, 16.10, 19.20 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 1.40 hs. (En castellano) P/13.Grandes héroes: 11.10, 11.40, 12.10, 13.40, 14.10, 14.45, 16.20, 17.20, 19, 19.50, 21.40 y 22.20 hs. Sáb. trasn. 0.20 y 1 h. (En castellano) S/R.Ouija: 11, 13.30, 16, 18.20, 20.40 y 23 hs. (En castellano); Sáb. trasn. 1.20 hs. (subtitulada) P/13. C/R.Tonto y retonto 2: 12.50, 16, 19.20 y 22.10 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. (En castellano) P/13.

ADROGUE

CINEMA (Shopping Adrogué) Hipólito Yrigoyen

13.200. Tel.: 4239-1103.Los juegos del hambre (Sinsajo) 11.30, 16 y 20.45 hs. Vie. y sáb. trasn. P/13.El apocalipsis: 13.30, 18.25 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. P/16.Grandes héroes: 11.30, 16 y 20.30 hs. (3-D/En castellano); 17 y 18.20 hs. (2-D/En castellano); 12, 14.10 y 16.20 hs. (En castellano) S/R.Relatos salvajes: 18.30, 20.45 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. P/16.Ouija: 12, 14, 16, 18, 20 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. (2-D/En castellano); 13, 15, 19.10, 21.10 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. (2-D/subtitulada) P/13. C/R.El Hobbit 3 («La batalla de los cinco ejércitos») 13, 16, 19 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. (3-D/En castellano); 15 y 21 hs. (3-D/subtitulada); 12 y 18 hs. Vie. y sáb. trasn. (2-D/subtitulada); 14, 17, 20 y 23 hs. (En castellano) P/13.Escobar («Paraíso perdido»): 13.40 y 18.10 hs. P/13. C/R.Exodo (Dioses y Reyes) 22.40 hs. (2-D) P/13.Tonto y retonto 2: 11.50 y 14 hs. (En castellano); 20.35 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. (subtitulada) P/13.Paddington: 16.10 hs. (En castellano) S/R.La familia Belier : 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. S/R.

QUILMES

HOYTS GENERAL CINEMA (Soleil Factory) Calchaqui 3958. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) El apocalipsis: 11.40, 14.30, 17.20, 20 y 22.50 hs. Sáb. trasn. 1.30 hs. P/16.El Hobbit 3 («La batalla de los cinco ejércitos») 11.10, 12, 14.20, 15.20, 17.40, 18.40, 21 y 22 hs. Sáb. trasn. 0.20 y 1.20 hs. (3-D/En castellano); 11.30, 14.50, 18.10 y 21.30 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/subtitulada); 12.30, 15.50, 19.10 y 22.30 hs. (En castellano) P/13.Exodo (Dioses y Reyes) 22.10 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. (3-D/En Castellano) 12.10, 15.30 y 18.50 hs. (En castellano) P/13.Grandes héroes: 11, 11.30, 12, 13, 13.40, 14.10, 14.40, 16, 16.30, 17, 17.30, 19, 19.30, 20.10, 21.50 y 22.20 hs. Sáb. trasn. 0.30 y 1 h. (En castellano) S/R. C/R.Ouija: 11.10, 13.30, 15.50, 18.10 y 20.40 hs. (En castellaano) ; 23 hs. Sáb. trasn. 1.40 hs. (subtitulada) P/13. C/R.Los juegos del hambre (Sinsajo) 19.40 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 1.30 hs. (En castellano) P/13.Tonto y retonto 2: 11, 13.30, 16.10, 19, 21.40 y 22.50 hs. Sáb. trasn. 0.40 y 1.30 hs. (En castellano) P/13.

SHOWCASE CINEMAS. Humberto 1º y Lavalle. Tel: 4257-4500.El Hobbit 3 («La batalla de los cinco ejércitos») 13.40, 16.40 y 19.40 hs. (3-D/En castellano); 22.40 hs. Sáb. trasn. (3-D/subtitulada); 13.20, 16.20, 19.20 y 22.20 hs. Sáb. trasn. (En castellano); 14, 17, 20 y 23 hs. (subtitulada) P/13.Ouija: 12.30, 14.30, 16.30 y 20.30 hs. (En castellano); 18.30 y 22.30 hs. Sáb. trasn. (subtitulada) P/13. C/R.Grandes héroes: 12.20, 14.40, 17.05, 19.45 y 22 hs. Sáb. trasn. (3-D/En castellano); 12.50, 15.10, 17.35 y 20.15 hs. (En castellano) S/R.EL El apocalipsis: 14.50 y 20.20 hs. P/16.Tonto y retonto 2: 12.10, 14.45, 17.10 y 20.10 hs. (En castellano); 22.50 hs. Sáb. trasn. (subtitulada) P/13.

CARTELERA

CINE

-<dr

Una mujer y un hombre se conocerán, se amarán y luego pelearán. La vida los reencontrará.

RAdiós al lenguaje

Un ex agente de la CIA suspende su retiro por una misión que lo con-vierte en el blanco de su antiguo protegido.

REl aprendiz

miércoles 31 de diciembre de 2014 | | ESPECTÁCULOS | año 5 | n·1669 | TIEMPO ARGENTINO 11

Los juegos del hambre (Sinsajo) 12.10 y 17.15 hs. (En castellano); 22.45 hs. Sáb. trasn. (subtitulada) P/13.Exodo (Dioses y Reyes) 22.35 hs. Sáb. trasn. P/16.

TEMPERLEY

HOYTS GENERAL CINEMA . H. Yrigoyen 10699. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)El apocalipsis: 12.30, 17.40 y 22.50 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. P/16.El Hobbit 3 («La batalla de los cinco ejércitos») 12, 15.10, 18.20 y 21.30 hs. Sáb. trasn. 0.40 hs. (HFR3-D/En castellano); 13, 16.10, 19.20 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 1.30 hs. (XD3-D/En castellano); 20 y 23.10 hs. (HRF3-D/subtitulada); 12.30, 15.40, 18.50 y 22 hs. Sáb. trasn. 1 h. (En castellano) P/13.Grandes héroes: 11.10, 11.40, 12.20, 13.40, 14.10, 15, 16.20, 16.50, 17.30, 18.50, 19.30, 21.20 y 22.10 hs. Sáb. trasn. 0.20 hs. (En castellano) S/R.Ouija: 12.10, 14.20, 16.30, 18.40 y 20.50 hs. (En castellano); 23 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs. (3-D/subtitulada) P/13. C/R.Los juegos del hambre (Sinsajo) 14.50 y 20.10 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. (En castellano) P/13.Tonto y retonto 2: 12.40, 15, 17.20, 19.50 y 22.20 hs. Sáb. trasn. 1.05 hs. (En castellano) P/13.

COLON. Libertad 621. Loc. en vta. en Tucumán 1171 (Boleteria) Lun. a sáb.: 9 a 20 hs., dgo.: 10 a 17 hs. Vta. Tel.: 4378-7128. Renovacion y Venta De AbonosPrimera etapa: Renovación de abonos (con un 10% de descuento): 12 de Enero al 13 de Febrero (Lunes a viernes: 9 a 17 hs./Libertad 621) “Opera” (Gran Abono, Abono Nocturno Tradicional, Abono Nocturno Nuevo, Abono Vespertino), “Ballet ” (Abono Nocturno, Abono Vespertino), “Orquesta Filarmónica de Bs. As.”. (Abono Filarmónica/14 Conciertos); Abono

Beethoven (al abonado de la Filarmónica si adquiere el abono Beethoven se le respetará la misma ubicación hasta el viernes 13 inclusive. A partir del sábado 14 de Febrero se habilitará para el público en general)

Segunda etapa: Venta y cambios de ubicación (Lunes a viernes: 9 a 17 hs./Libertad 621) Venta: Abono Filarmónica (Desde el miércoles 18 de Febrero al viernes 27 de Febrero), Abono Ópera y Abono Ballet (Desde el miércoles 18 de Febrero al viernes 6 de Marzo)Cambios de ubicación: Abono Filarmónica (Lunes 2 de Marzo), Abono Ballet (Lunes 9 de Marzo), Abono Opera: Gran Abono (martes 10 de Marzo); Abono Nocturno Tradicional (miércoles 11 de Marzo); Abono Nocturno Nuevo (jueves 12 de Marzo); Abono Vespertino (viernes 13 de Marzo)Formas de pago: Efectivo (Pago mínimo 40 % del valor del abono), Cheque: Teatro Colón (no a la orden), Tarjetas de crédito y tarjetas de débito.Informes. Tel.: 4-378-7107 / 4378-7108. De 9 a 17 hs.

C. C. 25 DE MAYO. Av. Triunvirato 4444 (Villa Urquiza) Tel: 4524-7997. El gran final. Tributo a “Bob Fosse”. Libro: Alejandro Ullua. Con Natalia Cociuffo, Cecilia Estevez, Melania Lenoir, Ariel Juin, Carlos Perez Banega, Nicolas Tadioli, Florencia Viterbo y elenco! Idea, coreografía y dir.: Gustavo Wons. Estreno: Enero

APOLO. Av. Corrientes 1372. Tel.: 4371-9454. El principio de Arquímedes, de Josep Maria Miró. Con Esteban Meloni, Beatriz Spelzini, Martín Slipak y Nelson Rueda. Dir.: Corina Fiorillo. Jueves, viernes y sábado: 21 hs., domingo:

20 hs. Repone: jueves 15 de enero.

ARLEQUINO. Adolfo Alsina 1484. Tel.: 4382-7775. Las d’enfrente, de Federico Mertens. Dir.: German Akis y Raul Baroni. Sábado: 21 hs.

ASTRAL. Av. Corrientes 1639. Tel.: 4374-5707. Bossi Big Bang Show. El nuevo y desopilante espectáculo de “Martín Bossi”. Con Manuel Wirtz y Jorge “Carna” Crivelli. “Coro y Big Bang Orquesta”. Coreografía: Alejandro Lavallen. Dir.: Emilio Tamer. Jueves: 21 hs, viernes: 22 hs., sábado 20.30 y 23.30 hs., domingo: 21 hs. Repone: Jueves 15 de Enero!

ASTROS. Av. Corrientes 746. Tel.: 4325-9991. Al final del arco iris (la vida de “Judy Garland” ), de Peter Quilter. Con “Karina K”, Benjamin Rojas y Antonio Grimau. Dir. musical: Alberto Favero. Dir.: Ricky Pashkus. Jueves y viernes: 21 hs., sábado: 21.30 hs., domingo: 20.30 hs. Repone: Jueves 8 de enero.

ASTURIAS. Solis 485. Tel.: 4381-5557. Postales de España Zarzuela, copla y humor! Lara Mauro (soprano), Ignacio Zubizarreta (tenor), Maria Lozano, Cintia Reina, Marian Cortés, Maricruz Utrera y Ballet “Asturias”. Actuación especial: “Gloria Montes”. Dir.: Jorge Mazzini. Sábado: 20.30 hs., domingo: 19 hs. (Repone: 24 de Enero)

BEBOP CLUB. Moreno 364. Tel.: 4331-3409.Manuel Fraga (piano) Trío: Jerónimo Carmona (contrabajo) y Eloy Michelini (batería) Viernes: 21 hs.Sol Cabrera (voz) & Sebastián Murena (guitarra) Jazz Trio: Leo Cejas (contrabajo) y Gustavo Goyheneche (bateria). Viernes: 23.50 hs.

BORIS (Club) Gorriti 5568 (Palermo Hollywood) Tel.: 4777-0012. Agustina Zárate pta.: “Amy Z” (Tributo a “Amy Winehouse”. Artistas invitados. Viernes: 21.30 hs.

CAFE VINILO. Gorriti 3780. Tel: 4866-6510. Raúl “Tilín” Orozco & Fernando Barrientos (guitarra-voz) pta. su disco “Tinto”. Viernes y sábado: 21 hs.Agustina Paz (piano-voz)

pta.: “Yugo”. Invitados: Max Cremona (guitarra) y Guido Frigerio (bajo) Viernes trasn. 0 h.

CATULO TANGO. Anchorena 647. Tel.: 4106-4511 / (15) 6987-6118. Tango-Cena-Show. Ricardo “Chiqui” Pereyra. “Sexteto Típico”. 5 parejas de baile y las voces de Cecilia Casado y Raúl Vázquez. Invitado: Raúl Olarte (quena) Menú a la carta y canilla libre. Viernes y sábado: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show)

C. ARG. DE TEATRO CIEGO. Zelaya 3006. Tel.: 6379-8596. Hugo Zuccarelli. Con parlantes holofónicos en total oscuridad… “The winery dogs” (lo mejor) Viernes: 20 hs.“Nirvana” (Nevermind ) Viernes: 22 hs.“Pink Floyd” (Dark side of the moon) Sábado: 20 hs.“Pink Floyd” (Wish you were here) Sábado: 22 hs.

C.C. BORGES. Viamonte (esq. San Martín) Tel.: 5555-5359. Venta tel.: 5236–3000.Bien de Tango. La esencia del tango en un impactante show. Bailarines y músicos en vivo. Coreog. y dir.: Federico Strumeio. Viernes y sábado: 20 hs.Tango Bistró: Fabián Russo (canto), Fernando Oscar Martinez (bandoneón), Carlos Humberto Filipo (guitarra) y Raúl Osvaldo Martínez (contrabajo) Invitados sorpresa! Domingo: 19.30 hs. Bs. As. Pasión de Tango. Orquesta en vivo. Canta: Hernán Frizzera. Una síntesis perfecta de todas las expresiones del Tango. Coreog.: Agustín Camino. Dir.: Jorge Sergiani. Lunes: 20 hs. ConciertoTango, de y por Alicia Orlando y Claudio Barneix. Tango, danza, música y teatro. Tres historias de amor en 3D. Mitos, leyendas, fantasías y sueños. Martes: 20 hs.

C.C. TORQUATO TASSO. Defensa 1535 (Parque Lezama-San Telmo) Tel.: 4307-6506.Ce Suárez Paz (voz) + Nicolas Guerschberg (piano) y Alejandro Guerschberg (bandoneón) Miércoles 21 de Enero: 21 hs.Bruno Arias & Tomás Lipán (guitarra-composición-voz) ptan. temas de su repertorio folklorico. Jueves 22 de Enero: 21 hs.La Chicana: Dolores

Solá (voz), Acho Estol (guitarra-voz), Pablo Clavijo (violín), Patricio Bonfiglio (bandoneón), Federico Tellechea (percusión) y Cristian Basto (contrabajo) Viernes 23 y sábado 24 de Enero: 21 hs.

DEL PUEBLO (Sala “Carlos Somigliana”) Av. Diagonal Roque Saenz Peña 943. Tel.: 4326-3606. Terrenal. Con Claudio Da Passano, Claudio Martínez Bel y Claudio Rissi. Dramaturgia y dir.: Mauricio Kartún. Jueves a domingo: 21 hs. Repone: Jueves 29 de Enero

EL QUERANDI. Perú 302. Tel.: 5199-1770. Unico en su estilo!. Cena-Tango-Show. Excelente cocina y mejor show. Gran elenco, parejas de baile. Cantan: Gabriel Mores y Carlos Gari. Martes a domingo: 22.15 hs. Estac. privado. El 31 vení a recibir el año nuevo… una noche inolvidable!!

EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. Antonio Gasalla en “Mas respeto, que soy tu madre! 2”, de Hernán Casciari. en versión de Antonio Gasalla y producción de Nacho Laviaguerre. Con Claudia Lapacó, Enrique Liporace, Nazareno Mottola, Alberto Martín, Esteban Pérez, Noelia Marzol y Sebastián Borras. Viernes: 21 hs., sábado y domingo: 20.30 hs. Estreno: Viernes 16 de Enero.

EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. The Merry Widow (La viuda alegre), de Franz Lehár. Intérpretes: Renée Fleming, Kelli O´Hara, Nathan Gunn, Alek Shrader y Thomas Allen. Dir. musical: Andrew Davis. Regié: Susan Stroman. En vivo directamente vía satélite desde “The Metropolitan Opera”, de

New York (pantalla HD). Sábado 17 de Enero: 15 hs.

ESQUINA HOMERO MANZI. San Juan 3601 (y Boedo). Tel.: 4957-8488. Patrimonio cultural y turistico de Bs. As.! Cena-ShowQuinteto de Tango. Dir. musical: Julián Hermida. 2 cantantes, 4 parejas de baile. Dir. artística: Gachi Fernández. 15 artistas en escena. Lunes a domingo: 21 hs.Almuerzo tanguero: Eduardo Romero y «Tango Amor». Cuarteto de tango, 2 cantantes. Pareja de bailarines. Domingo: 13 hs.Vení el 31 a recibir el «Año Nuevo» con nosotros!

GRAN REX. Av. Corrientes 857. Tel.: 4393-0225. Luciano Ligabue por primera vez en Argentina el más grande intérprete de Rock en Italia! pta. temas de su último disco «Mondovisione». Jueves 22 de Enero: 21 hs.

LA BIBLIOTECA. Marcelo T. de Alvear 1155. Tel.: 4811-0673. Ana Padovani pta.: “Vida y milagros de Niní Marshall”. Viernes: 21 hs.

LA COMEDIA (Sala II) Rodríguez Peña 1062. Tel.: 4815-5665.Muñeca Brava. Tango y humor, con la desopilante “Miriam Penela”. Lunes: 21.15 hs., viernes: 23 hs. (Sala II) Estreno: Lunes 12 de Enero.Yo me lo guiso…yo me lo como!, de Erika Halvorsen. Unipersonal de “Carmen Mesa” (bailaora). Con Héctor Romero (guitarra) y Javier “Turko” Mokdad (percusión) Dir.: Gina Piccirilli. Viernes y sábado: 21 hs. (Sala II) Repone: 9 de Enero.

LA COMEDIA (Sala I) Rodríguez Peña 1062. Tel.: 4815-5665.Los tres mosqueteros (el músical! ) Música: Damián Mahler. Con Patricio Arellano, Diego Rodríguez, Emmanuel Degracia, Pablo Flores Torres, Damián Iglesias, Ana Victoria de Vincentis y Horacio Vay. Coreografía: Alejandro Ibarra. Libro y dir.: Hernán Espinosa. (Sala I) Estreno: Lunes 19 de Enero.Anda jaleo, de Mikel Areitio, Alain Kortazar y Susana Toscano. Con Esteban Prol, Nacho Gadano y Alain Kortazar. Adaptación y dir.: Susana Toscano. Repone: Febrero!

LIBER/ARTE. Av. Corrientes

1555. Tel.: 4375-2341. Selección Argentina de Stand Up. Coord.: Fernando Quintans. Sábado: 23 y 0.30 hs.

LUNA PARK. Bouchard 465. Tel.: 4311-1990. James Blunt pta. su último CD “Moon Landing”, y un recorrido por sus mejores grandes éxitos. Domingo 15 de Marzo: 21 hs.

MANDARINE PARK (Punta Carrasco) Costanera - Tel.: 4807-1010. Slash pta.: “World on fire”. Featuring “Wyles Kennedy & The Conspirators”. Sábado 7 Marzo: 17 hs.

MARACAIBO. Maipú 365. Reservas: 4393-0107/15-3379-5979. Para bailar la música del mundo... La noche más divertida! La historia se repite en el histórico “Marabú”. Show en vivo, tragos, elegante sport. Viernes, sábado y domingo desde: 21 hs.

MUSEO ENRIQUE LARRETA . Cuba 2150. Tel.: 4786-0280. Grupo “La Galera Encantada” pta.: Los abuelos no mienten . La historia de un abuelo al que se le vuela el pajarito que sus nietos llevan de visita a su casa. Libro y dir.: Héctor Presa. Miércoles 7 de Enero: 18 hs.

MUSEO ENRIQUE LARRETA. Cuba 2150. Tel.: 4786-0280. Al Aire libre! No se suspende por lluvia. Oxímoron (en la oscuridad las cosas se ven claras) Con Andrea Mango, Guillermina Calicchio, Sol Ajuria, Claudio Pazos y Ana Padilla. Música: Rony Keselman. Coreografía: Mecha Fernández. Libro y dir.: Héctor Presa. Jueves y viernes: 21 hs., sábado: 21.30 hs., domingo: 20.30 hs. (Estreno: Viernes 9 de Enero)

NICETO. Niceto Vega 5510. Tel.: 4779-9396. Los mejores shows...Piso Compartido! (Edición Especial) Una fiesta para recibir todos juntos el Año Nuevo! Hoy trasn.: 0 h.Club 69 (Lado A) DJs: “Pedro Segni”. + Djs invitados. “La Compañía Inestable”. Jueves trasn.: 0 h.Invasion (Lado A) “Catnapp” (en vivo) DJ Residente: “Diego Chamorro” + Facu Cruz. Viernes trasn.: 0 h.Magic Primera fiesta del Año! (Lado A) Bandas invitadas. Sábado trasn.: 0 h.

NOTORIOUS. Av. Callao 966. Tel.: 4813-6888. Lucas Ferrari (piano) pta. Tributo a “Fats Waller”. Jueves: 21.30 hs.

PIAZZOLLA TANGO. Florida 165 (Galería Güemes) Tel.: 4344-8200. “En el corazón de Bs. As”. Diferente a todo! Un teatro Belle Epoque restaurado, un lujoso salón y un espectáculo de excelente nivel. “Sexteto Tango”, Ballet “Piazzolla Tango”. Dir. músical: Juan Alberto Pugliano. Canta: Marisol Martinez. Dir. artística y actuación: “Ricardo Marín”. Diariamente: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show)Vení el 31 a recibir el “Año Nuevo” con nosotros!

PICADILLY. Av. Corrientes 1524. Tel.: 4373-1900. 50 Sombras! “El musical”. Con “Fabian Gianola”, Josefina Scaglione, Maria Roji, Silvana Tome, Gabriela Bevacqua y Juan Bautista Carreras. Dir. Musical: Martin Bianchedi. Dir.: Leandro Paneta. Miércoles, jueves y viernes: 21.30 hs., sábado: 21 y 23 hs., domingo: 20.30 hs. (Estreno: Miércoles 7 de Enero)

SALA SIRANUSH (Centro Armenio) Armenia 1353. Tel.: 4899-4101. Los Amados. Idea y dir. gral.: Alejandro Viola. Festejando sus 25 años de carrera!!! Con todo el romanticismo… boleros, humor, mambo, merengues y cha cha chá!! Repone: Viernes 9 de Enero

TACONEANDO. Balcarce 725. Tel.: 4307-6696. La Vereda de Beba Bidart... “Un espectáculo de tango inolvidable!”. Cena-Tango-Show. Músicos, cantantes y bailarines en su cálido ambiente de recordación. Una de las casas más antiguas y tradicionales de Buenos Aires. Cuarteto de Tango. Cantan: Pablo Maidana y Alicia González. Viernes y sábado: 21 hs.

TANGO PORTEÑO. Cerrito 570. Tel.: 4124-9400. Único en Buenos Aires! Glorias Argentinas. “Orquesta Típica Erica Di Salvo” y gran elenco! Cantan: “Ines Cuello” y “Carlos Morel”. Produc.: Juan Fabbri. Dir. artística: Dolores de Amo. Diariamente. Cena: 20 hs. Show: 22 hs. El 31 vení a recibir el año nuevo:… una noche inolvidable!!

Ver más información en www.unica-cartelera.com.ar

Stand-up y cancio-nes de humor. Una propuesta alternativa de comediantes y monólogos. La Plaza.

RSeñales de humor

El director de un me-dio gráfico dejará su puesto y deberá elegir a su sucesor.Multiteatro.

RTestosterona

CARTELERA

TEATRO

-<dr

12 TIEMPO ARGENTINO | ESPECTÁCULOS | año 5 | n·1669 | | miércoles 31 de diciembre de 2014

Con el anuncio de las nominaciones de los premios Critics’ Choice, arrancaron las

especulaciones sobre los Oscar, ya que se trata de una entrega que suele predecir el

ganador de la película del año. En 13 rubros figuró el nuevo film de Alejandro González

Iñárritu, Birdman, con Michael Keaton (foto). En la codiciada categoría hay nueves producciones

más: Boyhood, Gone girl, The imitation game, The theory of everything, The Grand Budapest Hotel,

Selma, Whiplash, Unbroken y Nightcrawler. Como sorpresa, significativamente no aparecen

Foxcatcher, Interstellar ni Into the Woods, una mala señal para ellos.

SOBREDOSIS

DE

TV

4×4

Mix

En el canal Much Music arrancó hoy a las 6 de la mañana el especial MuchMusic Best of… , que resume las canciones que llegaron a la cima de todos los

charts, con especiales como Maratón Oasis, Números uno Arctic Monkeys y Tom Petty, Esto No Es Rock, Alternativo, Songwriters, Celebrities, Love Story y Rewind In Concert Lou Reed, entre otros.

» LA FRASE » LA CIFRA

La China y Bisbal, juntos en Buenos AiresTras celebrar la Navidad en España, la pareja llegó al país para recibir el 2015 en compañía de la familia de la actriz. “Navidad con tu familia, Año Nuevo con la mía”, publicaron en las redes sociales.

La hija de Mirtha Legrand hará un programa en Canal 26 junto a Chiche, a la mañana, por cuatro horas diarias. Y quizás haga un talk-show.

La cantante británica aclaró que “Simon y yo todavía estamos muy juntos, no crean lo que leen”, en referencia a lo que se venía diciendo en la web.

La actriz que actualmente aparece en la tira Viudas e hijos del rock and roll compartió en Twitter las fotos de su travesía por Perú con una amiga.

Marcela Tinayre vuelve a los medios, con Gelblung

Adele desmintió los rumores de separación

Celeste Cid mostró las fotos de sus vacaciones

Birdman, rumbo a los premios Oscar

MIGUEL DE CARO, COMPOSITOR Y

SAXOFONISTA.

–¿Cuál sería tu balance del 2014?

–Este año me sirvió para una

especia de barajar y dar de nuevo.

Armé un grupo extraordinario con

los músicos que me acompañan

en mi nuevo cuarteto (Fernando

Lighezzolo en piano, Ezequiel

Quinteiro en percusión y Vicente

Acosta Calderón en bajo) con

quienes fundé un equipo de

trabajo sin igual, donde todos

aportan ideas para los arreglos,

dedicación y tiempo.

–¿Como describirías al sonido

actual del conjunto?

–Siempre me caracterizé por darle

un sonido distinto al tango, más

bien jazzero, pero sin perder la

esencia. Con este grupo estamos

introduciendo otro tipo de fusión.

La influencia de nuestro bajista

uruguayo hace que en elgunos

temas “candombeemos” un

poco. A mí siempre me gustó el

latin jazz y el tango y, de alguna

manera, busco un sonido que una

esas dos cosas que me gustan,

sin que suene a “pastiche”.

–¿Qué podés anticipar de este

concierto en la sala de AMIA?

–Repasaremos temas varios de

mi discografía, pero con nuevos

arreglos; nos animaremos

con algún tema de folklore y

trataremos de brindar mucha

alegría para el inicio del año. A

mí nunca me gustó el estigma de

tristeza asociada al tango. Para

mí es sinónimo de alegría.

–¿Qué planes hay para este

comienzo del 2015?

–Seguir armando nuevo

repertorio con este grupo y tocar,

tocar y tocar... ¿qué otra cosa

deseamos hacer los músicos?

Miguel De Caro cuarteto en

auditorio AMIA, Pasteur 633,

sábado 3 a las 21:30. Gratis.

“Nunca me gustó la tristeza asociada al tango”

los premios Oscar Cine

3meses

duró el matrimonio del ex Gran Hermano Cristian U con Karen, con quien se había casado el pasado 18 de septiembre. Dieron el sí en un registro civil luego de diez meses de noviazgo. Ahora, él confirmó que ya no vive más con la modelo y que está nuevamente soltero.

“Es la primera vez que en mi programa tengo panelistas heterosexuales. Lo digo con humor. ¿Tengo que explicarlo?”VIVIANA CANOSA, polémica.

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOSESPACIO DE PROMOCIÓN

TIEMPO ARGENTINO

SEGUINOS EN...

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN

MIN_PLANIFICACION

MINPLANTV

@MINPLAN

MINISTERIO PLANIFICACION

Presidencia de la Nación

El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios,

Julio De Vido, encabezó, en junio, la puesta en marcha de la Central Nuclear Atucha II “Presidente Dr. Néstor Carlos Kirchner”, que ya se encuentra sincronizada con el Sistema Interconectado Nacional para abastecer a la red de energía eléctrica.

Luego de accionar el comando que estableció la conexión de la Central con la Red Eléctrica Nacional, el Ministro calificó el acontecimiento como “un día muy importante y de mucho orgullo para todos los argentinos”.

Atucha II es una central nucleoeléctrica con una potencia de 745 megavatios (mV) eléctricos, a base de

uranio natural y agua pesada, que se encuentra ubicada sobre la margen derecha del Río Paraná, en la localidad de Lima, partido de Zárate, a 115 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. De esos 745 mV, 45 serán para consumo propio y los otros 700 se inyectarán al Sistema Eléctrico.

En este sentido, es necesario remarcar que, tanto el agua pesada como los combustibles para el funcionamiento de la Central fueron producidos enteramente en el país. En el caso del agua pesada, se trata de una producción de la Planta Provincial de Neuquén ENSI.

La construcción de esta Central comenzó en 1982 pero, entre 1994 y 2006, la obra estuvo detenida debido a la paralización en el sector nuclear, ocurrida entre los años 1990 y 2002. Eso

significó un retroceso, no sólo por las obras que no se continuaron sino también por la descapitalización del sector y la pérdida de sus recursos humanos. Una decisión de los gobiernos de turno que terminó con el relanzamiento del Plan Nuclear Argentino impulsado en 2006 por el ex presidente

Néstor Kirchner, quien puso la obra nuevamente en funcionamiento.

El reinicio de las obras para la finalización de la Central representó la recuperación de técnicos y profesionales especializados, así como también de contratistas y proveedores. Además, implicó la

formación de soldadores, cañistas, montadores de calidad nuclear, entre otras especialidades, que habían desaparecido por falta de oportunidades laborales. Así se pudieron recobrar las capacidades nacionales para el diseño y construcción de centrales nucleares de potencia en el país.

Atucha II: un paso más hacia la soberanía energéticaLa nueva Central, puesta en funcionamiento en junio de 2014, permitió la inyección de 700 megavatios al Sistema Interconectado Nacional, con lo que se alcanzará una mayor estabilidad en el suministro eléctrico.

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOSESPACIO DE PROMOCIÓN

TIEMPO ARGENTINO

Otro año histórico para la infraestructura argentina

La puesta en marcha de la Central Vuelta de Obligado, la inclusión de Atucha II en el Sistema Interconectado Nacional y la ampliación de la avenida General Paz, fueron algunos de los logros del Estado en 2014.

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS

TIEMPO ARGENTINO

ESPACIO DE PROMOCIÓN

Por Julio De Vido*

El Satélite de Telecomunicaciones ARSAT-1, el ingreso en servicio de la Central Nuclear Néstor Kirchner, la finalización de la autovía Ruta Nacional Nº14, la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales Del Bicentenario en Berazategui, el exitoso lanzamiento del primer vehículo experimental del futuro colocador de satélites Tronador II, la Central Termoeléctrica Vuelta de Obligado, la medicina nuclear y la puesta en marcha del Plan de Cibersalud, son los grandes hitos de este año 2014 que siguen transformando la infraestructura argentina con la decidida participación de la industria nacional alcanzando la frontera tecnológica y del conocimiento.El gobierno nacional invirtió 1121 millones de pesos para construir y colocar en el espacio, a 36.000 kilómetros de distancia, el satélite de telecomunicaciones ARSAT-1. Otros tipos de satélites como los de observación, que se ubican a 600 kilómetros de distancia, son fabricados en la Argentina y en otros países de la región. Sin embargo, el conocimiento y la tecnología involucrada en un satélite de telecomunicaciones como el ARSAT-1 son superadores, permitiendo a nuestro país el ingreso al selecto grupo que desarrollan este tipo de satélites.Desde el año 2003, el Estado nacional invirtió 21.440 millones de pesos en infraestructura de telecomunicaciones, incluyendo 30.000 kilómetros de fibra óptica y 173 Núcleos de Acceso al Conocimiento, cifra que representa el 50 por ciento de la inversión total del sector.Quince provincias: Formosa, Chaco, La Rioja, Misiones, Santiago del Estero, Catamarca, Neuquén, Río Negro, San Juan, Santa Cruz, Chubut, Entre Ríos, Mendoza, Salta y La Pampa, que en el año 2003 tenían entre el 65 y 85 por ciento de las localidades sin fibra óptica, hoy tienen más del 95 por ciento de las localidades cubiertas por la red. Vale recordar que esas quince provincias representan el 70 por ciento del territorio geográfico argentino, lo que irrefutablemente confirma que el diseño del sistema de telecomunicaciones, al igual que el energético, estaba construido casi con exclusividad para los grandes centros de

consumo.El 15 de agosto de 2014 se produjo el exitoso lanzamiento del VEx1B desde la localidad de Pipinas, en la provincia de Buenos Aires, en el marco del Proyecto de Lanzadores de Satélites de industria nacional Tronador II. Argentina no sólo construye sus propios satélites, sino que además es el único de la región que construye sus propios lanzadores de satélites.Las obras civiles de la Central Nuclear Néstor Kirchner, ex Atucha II, de 745 megavatios, se concluyeron en septiembre del año 2011. Luego de concluidas dichas obras, una central nuclear requiere entre 18 y 48 meses para su ingreso en operaciones, con lo cual el inicio de generación de energía de la Central Nuclear Néstor Kirchner durante julio de 2014 se produjo dentro de los plazos normales. Cabe destacar que se trató de una central que se encontraba abandonada hacía una década por la decisión política de eliminar la actividad nuclear en el país. También es importante recordar que el proveedor original de la misma, Siemens, se había retirado de la actividad nuclear en el mundo.En la terminación de la central hubo una participación del 88 por ciento de suministros locales, y tanto el combustible como el agua pesada se producirán en el país. Asimismo, el turbo grupo de la Central Nuclear Néstor Kirchner es la

máquina de mayor potencia del sistema argentino y permite que la generación eléctrica nuclear pase de abastecer el 7 al 10 por ciento de la demanda eléctrica.En el año 2003, el sector nuclear tenía 3000 puestos de trabajo directo e indirectos. Hoy ocupa 8220 puestos, un 174 por ciento más. De los 5220 nuevos especialistas, 1780 son científicos y expertos, 1100 son profesionales adultos, 390 son jóvenes profesionales, 650 son técnicos y 1300 son soldadores nucleares. También es un éxito notable que 30 empresas nacionales lograron certificar en el sector nuclear.Este año Argentina ha alcanzado nuevamente resultados que son reconocidos a nivel mundial en materia de diagnóstico y tratamiento oncológico. Para esto fue fundamental la incorporación del nuevo equipamiento de tecnología nuclear incorporada este año en el Instituto Angel Roffo para la detección temprana del cáncer de mama, localización de tumores, enfermedades cardíacas, neurológicas y endocrinológicas y tratamiento por radioterapia, colocando al país a la vanguardia de la región. Es fundamental que esta tecnología esté incorporada en un hospital público como el Angel Roffo, donde se atienden 60.000 pacientes por año. Las principales instituciones

y sanatorios privados del país adoptaron la tecnología nuclear impulsada por esta gestión de gobierno.El Plan Cibersalud, lanzado en forma conjunta con el Ministerio de Salud en marzo de este año, es la piedra angular sobre la que se está construyendo el espacio que, a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación, posibilitará la integración entre todos los hospitales y centros de salud del país para mejorar la calidad de atención e igualar las condiciones de acceso a este derecho universal. Las interconsultas por videoconferencia entre profesionales de distintos establecimientos ubicados en cualquier región del país, la actividad asistencial a la que podrá acceder el paciente desde cualquier lugar sin que tenga que trasladarse, la capacitación, la docencia y la provisión de equipamiento tecnológico, son sólo algunos de los beneficios formidables que brindará este Plan Cibersalud, que es posible a partir de los 30.000 kilómetros de fibra óptica tendidos desde el año 2003.La Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales Del Bicentenario, inaugurada en mayo de este año por la presidenta de la Nación en el partido de Berazategui, tiene la mayor capacidad hidráulica de Sudamérica con 2.894.400 m3/

día, beneficiando a 4.000.000 de habitantes. Es una reparación histórica para el partido porque era el verdadero depósito de desechos cloacales de la Capital y de la zona sur del Gran Buenos Aires.Esta obra se realizó bajo la gestión estatal de AYSA, recuperada en el año 2006, cuando en realidad era una obra que estaba prevista para el año 2020 por el concesionario heredado de la década neoliberal, la empresa francesa Suez. Para el año 2020 estaba previsto que venciera la concesión, con lo cual está más que claro que el Grupo Suez no iba a hacer la obra.La Central Termoeléctrica Vuelta de Obligado de 540 megavatios a ciclo abierto, inaugurada el 3 de diciembre de este año por la Presidenta, representa la central Nº 6 inaugurada en la provincia de Santa Fe desde el año 2003 y la obra Nº 26 en todo el país de más de 100 megavatios inaugurada desde el año 2003. Durante el año 2015 tendrá lugar el cierre a ciclo combinado de la Central, aportando 270 megavatios más.Los 531 kilómetros de autovía terminados este año de la Ruta Nacional Nº 14, que une la localidad de Ceibas en la provincia de Entre Ríos, con la localidad de Paso de los Libres en la provincia de Corrientes, representan saldar una deuda histórica que el país tenía en materia de seguridad vial en

esta ruta conocida tristemente como la “ruta de la muerte”. También implica convertirla en la vía estratégica del MERCOSUR para la conexión de la producción argentina con Brasil y Uruguay, potenciando la industria, el agro y el turismo en las provincias mesopotámicas.Todos estos hitos son metas que se cumplieron durante el año 2014 y que la presidenta de la Nación, Cristina Kirchner, anunció en marzo del presente año, en oportunidad de la apertura de sesiones ordinarias en el Honorable Congreso de la Nación.Esta gestión heredó el déficit de infraestructura de la década de los noventa, donde las inversiones mínimas que se ejecutaban, por ejemplo en el área energética, se concentraban en yacimientos, gasoductos y poliductos exclusivamente para la exportación de energía. Irrebatiblemente era infraestructura que se construía en territorio argentino pero no para los argentinos.La gigantesca movilización y fiesta popular del sábado 13 de diciembre es la demostración más palmaria del compromiso con este modelo que inició Néstor Kirchner y profundizó la Presidenta: histórico crecimiento económico del 98 por ciento con inclusión social, el desendeudamiento, el plan de obras más importante de la historia, los 6 millones de puestos de trabajo creados, la derogación de las leyes de flexibilidad laboral, el salario universal, las paritarias libres, la eliminación de las AFJP, la jubilación de 2,5 millones de personas y la movilidad jubilatoria, la Asignación Universal por Hijo, la anulación de las leyes de impunidad, los derechos humanos, la ley de identidad de género, la ley de matrimonio igualitario, la recuperación de YPF y de Aerolíneas Argentinas, el Plan Procrear, la ley de tierras, la ley de medios, el programa Conectar Igualdad, la inclusión digital, la inclusión educativa, las 1750 escuelas nuevas, las 10 universidades nuevas, la repatriación de 1300 científicos, el Plan Nacer, el Programa Remediar y el Plan Progresar.Todos estos logros muestran que la gente aboga por la continuidad de este modelo porque con estas políticas han devuelto la independencia económica, la soberanía política, el camino hacia la justicia social y, sin lugar a dudas, la construcción del porvenir a todos los argentinos.

* Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.

Otro año histórico para la infraestructura argentina

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOSESPACIO DE PROMOCIÓN

TIEMPO ARGENTINO

Con el objetivo de dar una respuesta al fuerte incremento de

la demanda de energía que se registra a partir del crecimiento del país, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner junto al ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, pusieron en funcionamiento la Central Termoeléctrica Vuelta de Obligado el pasado 4 de

diciembre.Ubicada en Timbúes,

provincia de Santa Fe, la Central requirió una inversión de 7 mil millones de pesos y fue diseñada con tecnología de avanzada, conjugando las virtudes de la generación de energía eléctrica con combustible gaseoso y líquido con la alta eficiencia de este tipo de plantas generadoras.

Además, su construcción se diagramó respetando las máximas normas de calidad, para proveer al mercado nacional una central confiable en el tiempo, que cumple con todos los estándares e indicadores de emisiones y normativas

nacionales e internacionales en lo que se refiere a emisiones de gases como el dióxido de carbono, óxido de nitrógeno, entre otros.

De esta manera, entraron en funcionamiento dos turbinas que comenzaron a

entregar energía al Sistema Interconectado Nacional (SIN), con un aporte adicional de 540 megavatios de potencia a la red. Para agosto de 2015, se prevé la puesta en marcha de la turbina a vapor de 270 mV que cierra el Ciclo

Combinado, con lo que de este modo se alcanzarán los 810 mV de potencia.

Al respecto, el ministro De Vido recordó que, en 2003, solamente el 21 por ciento de la generación eléctrica era propiedad del Estado Nacional, mientras que hoy es el 42 por ciento. “Esto explica claramente el papel y el rol protagónico del Estado en conjunto con la actividad privada, como estamos dando la prueba aquí junto a SADESA, EDUC ENERGY y también junto al resto de las compañías que acompañan a ENARSA en la construcción de esta central, que finalmente va a quedar en el 70 por ciento del Estado Nacional”, agregó.

Los constructores a cargo de la Central Vuelta de Obligado fueron General Electric, Duro Felgueras y Fainser, la primera empresa cien por ciento nacional en participar de una obra de estas características. La ocupación de puestos de trabajo fue de 1.800, con más de 60 empresas trabajando, la mayoría de ellas argentinas. En los últimos años,

el crecimiento de la circulación vehicular a lo largo

de la avenida General Paz fue notable. Esta autopista, de 24,3 kilómetros de extensión, es la principal vía de acceso a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desde las zonas norte y oeste del Gran Buenos Aires.

Para hacer frente al colapso del tráfico en horas pico, el Gobierno Nacional decidió crear un proyecto de ampliación de la Avenida, cuya ejecución se encuentra a cargo del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, dirigido por Julio De Vido.

Dicho trabajo permitió la construcción de un cuarto carril por sentido de circulación entre el Acceso Norte y el Acceso Oeste y obras de mejora en intercambiadores, cuyo nuevo diseño permitió mejorar la fluidez en la operatoria de los principales cruces con las avenidas urbanas y aumentar la capacidad de vehículos en dichas zonas.

Anteriormente, el principal nudo, ubicado entre el Acceso Norte y la

Avenida Balbín, presentaba, en ambos sentidos de circulación, un importante entrecruzamiento que se resolvió ejecutando dos nuevos viaductos.

Otro de los trabajos que se llevaron a cabo fue la construcción de una nueva rama de ingreso a la calzada principal, en las proximidades del puente del Ferrocarril General Bartolomé Mitre, a la altura Estación Miguelete, lado Capital. La obra contempló la modificación de estas dos ramas, invirtiéndolas, a efectos de conformar una geometría tipo diamante.

Por otra parte, se completaron los tres tramos faltantes de la repavimentación de la colectora frentista del lado provincia, lo que requirió la adecuada iluminación de la colectora existente.

Asimismo, se construyó la nueva rama de tránsito pesado que se ubica en el intercambiador del Acceso Norte Km. 12 y General Paz, sentido a Capital. Además, se instaló nueva señalización horizontal y se repusieron los árboles que se vieron afectados por el nuevo trazado.

Crece el plan energético nacional

La ampliación de la avenida General Paz, un proyecto nacional

1800puestos de trabajo se generaron con la instalación de la Central Termoeléctrica.

7000millones de pesos se invirtieron en la construcción de la obra.

La Central Vuelta de Obligado fue diseñada con tecnología de avanzada y conjugó la generación de energía eléctrica con combustible gaseoso y líquido. Con más de 60 empresas involucradas en su construcción, el proyecto generó más de 1800 puestos de trabajo.

Con una inversión de más de 340 millones de pesos avanza a buen ritmo el proyecto que tiene como objetivo mejorar las condiciones de circulación.

En 2003, solamente el 21 por ciento de la generación eléctrica era propiedad del Estado Nacional, mientras que hoy es el 42 por ciento.