Guia de aplicacion de plan de estimulacion temprana

15
Guía de aplicación del Protocolo en la Atención Temprana

Transcript of Guia de aplicacion de plan de estimulacion temprana

Guía de aplicación delProtocolo en la

Atención Temprana

Historia Clínica

Aplicación de test:

ORTIZ, DENVER, HAIZEA-LLEVANT

Psicometría

Denver

HAIZEA-LLEVANT

Informe del test aplicado

Planificación de intervención individual

Ejemplo: Planificación de intervención individual

ÁREAS DE INTERVENCIÓN

AREAS DE FORTALEZA

 ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

 HITOS DEL DESARROLLO

AREA PERSONAL SOCIAL

Juega pelota con el examinador

Potenciar las habilidades sociales

Existe asociación de el tono emocional con claves sociales externas

MOTOR FINO ADAPATATIVO

Coge pasa pinza perfecta

Potenciar perfeccionamiento de la pinza superior

Desaparición completa de reflejos arcaicos

AREAS DE DEBILIDAD

ÁREA DE LENGUAJE No imita sonidos de lenguaje

Estimular lenguaje con la emisión de sonidos, guturales y fonemáticos

Emisión de primeras palabras

CONTROL DE INTERVENCIÓN INDIVIDUAL

ÁREA OBJETIVO (Verbo inf + acción) ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN

Lenguaje

Estimular lenguaje con la emisión de sonidos, guturales y fonemáticos acorde a la edad

Práctica de praxis lingualesEmisión de sonidos onomatopéyicos Gesticulación y pronunciación de fonemas puros L M M J V

I 2 I 1 P3 P 4 P 2

I 3 P3 P 3 P 3 L 1

FRECUENCIA TIEMPO ESTIMULOS MULTISENSORIALES OBSERVACIONES

N. Veces que repito la actividad, se considera los días de cada sesión Ej: 3

Se trabaja en función de edad del niño (puede prolongarse de 2 a 3 minutos)Ej: 2 minutos

Chocolate con grageas (praxis)Peluches con forma y sonidos de animales Espejo y grabadora con sonidos de fonemas

1. Buena respuesta del niño

2. El niño enfermo poco trabajo

3. S/n

Indicador de logro en cada reunión de trabajo:

I= Inicial (repetición del estímulo de 2 a 3 veces) P= Proceso (repetición del estímulo de 3 a N. veces) L= Logrado (respuesta inmediata frente al estímulo)

Nota: consideraciones importantes en la atención temprana

• Siempre inicie su procesos de estimulación con las áreas de fortaleza del niño• A la hora de implementar la actividades de estimulación debe considerar el tempo de atención selectiva del niño en función de:

• Menores de un año = De 2 a 3 minutos • Niños de 1 a 2 años 0 7 a 8 minutos • Niños de 3 a 6 años = un máximo de 10 minutos • Repetir usted debe Insistir una y otra vez en la misma actividad es muy necesario, sobre todo con los niños más pequeños, será necesario repetir, incluso durante meses, hasta que el niño asimile el mensaje que queremos transmitirle.

• Usar afirmaciones positivas. Es importante hablar en forma positiva siempre que sea posible. Se deben evitar las frases que empiezan por “no”, pues transmiten rechazo desde la primera palabra. Debemos recompensar al niño por sus avances y logros en cada sesión

• Comprobar que recuerda las enseñanzas. El aprendizaje se adquiere mediante un proceso gradual de maduración y por repetición de acciones, lo cual prepara para la adquisición de hábitos.

• Prestar atención. Los niños pequeños necesitan una atención muy expresiva y visible. Sólo tiene la sensación de que le escuchamos si le miramos y le atendemos

Informe de seguimiento

INFORME DE SEGUIMIENTO ÁREAS DE DEBILIDAD

ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN

NIVEL DE LOGRO % FECHA OBSERVACIONES

Lenguaje Estimular lenguaje con la emisión de sonidos, guturales y fonemáticos

90% 22 de noviembre

Este mes el niño se encuentra enfermo

Personal social

Potenciar las habilidades sociales

100% 18 de noviembre

S/n

Potenciar perfeccionamiento de la pinza superior

100% 20 de noviembre

S/n