Geografía y Medio Ambiente en la PUCP

52

Transcript of Geografía y Medio Ambiente en la PUCP

La función del geógrafo es: –  entender, –  ordenar, y –  planificar el espacio

desde una perspectiva integradora, propia de la investigación geográfica, que supone estudiar los componentes f ís icos y sociales y sus mutuas interrelaciones.

Carrera que aborda la relación Territorio - sociedad - medio ambiente

Perfil del estudiante

Debe tener habilidades y aptitudes para las ciencias básicas, ser metódico y gustar del trabajo de campo.

Es un excelente observador y tiene

mucha curiosidad Tiene responsabilidad y compromiso

social.

Perfil profesional El geógrafo es un profesional abierto, versátil, con gran adaptabilidad. Posee una visión global y un enfoque ecosistémico que le permiten

“pensar el espacio para actuar en él”

El geógrafo es el médico del espacio.

Para eso, maneja tecnologías cibernéticas, sistemas de información geográfica (SIG), bases de datos e imágenes satelitarias.

Solamente dos instituciones imparten la formación profesional de

geógrafo:

La UNMSM y la PUCP

HOY faltan 5465 geógrafos en el Perú

La Geografía forma especialistas para analizar, comprender, explicar el territorio, y actuar en él.

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS

ESPECIALIDAD DE GEOGRAFÍA

Y MEDIO AMBIENTE

PUCP

Todo eso… para lograr el bienestar de las poblaciones y la salud de los ecosistemas vitales.

PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESPECIALIDAD DE GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE Cursos Obligatorios

Códigos Nombre del Curso HORAS T P

Crédi tos

Pre-Requisito

s

SEM.

PRIMER CICLO

GEO-229 Fundamentos Geográficos del Medio Ambiente 3 0 3 --------- 1

GEO-202 Técnicas de Cuantificación en Geografía 2 2 3 --------- 1

GEO-231 Cartografía y Lectura de Mapas 1 4 3 --------- 1

GEO-234 Pensamiento Geográfico 3 0 3 --------- 1

GEO-225 Meteorología y Climatología 3 2 4 --------- 1

MIN-230 Geología General 3 2 4 --------- 1

20

SEGUNDO CICLO

GEO-236 Hidrografía 2 4 4 --------- 2

GEO-237 Geografía de la Población 2 2 3 --------- 2

GEO 238 Geografía Económica 2 2 3 --------- 2

GEO-239 Geomorfología 2 2 3 --------- 2

GEO-240 Introd. a Sist. de Información Geográfica 2 4 4 --------- 2

17

TERCER CICLO

GEO- 241 GEO- 243

Geografía Urbana Geografía Agraria

2 2 2 2

3 3

--------- ---------

1 1

GEO -245 Biogeografía y Manejo Ambiental 3 2 4 --------- 1

GEO-233 Edafología 2 2 3 --------- 1

GEO-230 Fotointerpretación y Teledetección 3 4 5 --------- 1

18

CUARTO CICLO

GEO-246 Geografía de los Desastres Naturales 2 2 3 GEO 219 2

GEO-312 Planificación Rural 3 2 4 GEO 204 2

GEO-316 Planificación Urbana 3 2 4 GEO 209 2

GEO-247 El Mar y sus Recursos 2 2 3 --------- 2

GEO-252 Taller de Investigación y Formación Profesional I

1 4 3 --------- 2

17

QUINTO CICLO GEO-249 Ordenamiento Territorial y Ambiental 3 2 4 --------- 1

GEO- 362 Taller de Investigación y Formación Profesional II

1 4 3 -------- 1

GEO-250 Deontología, Geografía y Medio Ambiente 2 --- 2 --------- 1

GEO-251 Cartografía Cibernética 1 6 4 Int. SIG 1

GEO-301 Paisajes Peruanos y Desarrollo 2 4 4 -------- 1

17

SEXTO CICLO

GEO-302 Geografía Andina y Amazónica 2 2 3 ---------- 2

GEO-303 Seminario de Tesis 2 -- 2 T.de Campo

2

GEO-305 Análisis Espacial 2 2 3 ---------- 2

GEO-306 Seminario de Geografía 2 2 3 ---------- 2

GEO-307 Ecogestión de las Fronteras 2 2 3 ---------- 2

GEO-308 Práctica Profesional* - 6 3 ----------

17

Amplio abanico de asignaturas transdisciplinarias Pedagogía dinámica

Trabajo de campo, prácticas en grupos reducidos, seminarios

Infraestructura adaptada Biblioteca, laboratorio, gabinete

Formación personalizada y completa 10 a 20 alumnos por asignatura

Participación temprana a trabajos profesionales

Una formación y una acogida de calidad

Cada semestre, 6 días de trabajo de campo en una región diferente

Cada año, la semana de

Geografía

Varios estudiantes

extranjeros vienen a

seguir cursos en la

especialidad:

Francia, EE.UU., Noruega, Méjico,

Finlandia, España y

Brasil

Nuestros alumnos van de intercambio a nivel de pregrado: Francia, Suiza, Noruega, EE.UU., Canadá

Nuestros alumnos van con becas completas a nivel de postgrado: Noruega, Holanda,

Suiza, Alemania, Canadá, EE.UU., España y Nueva Zelandia.

TESIS EN GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE

EJEMPLOS DE TESIS REALIZADAS

NOMBRE DE LA TESIS DIRECTOR ESTUDIANTE

1 de 2

Olav SIBILLE S.

ESTUDIO DEL USO DEL SUELO URBANO EN EL NUCLEO CENTRAL DE LA CIUDAD DE CHICLAYO

M. Isabel MURILLO

CARACTERIZACIÓN DEL ECOSISTEMA BOSQUE DE HUALTACO

Ricardo GONZALES H.

PROPUESTAS PARA LA ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL LITORAL DE LAS PROV. DE LAMBAYEQUE Y CHICLAYO

Elsa NICKL A. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS DE SEQUÍA EN LA SUB CUENCA DEL RÍO COATA (PUNO)

Dra. Bernex

Dra. Bernex

Dr. Córdova

Dr. Córdova

Dr. Córdova

Dr. Tavares Giovanna EGAS T.

ESTIMACIÓN DE LA MAGNITUD DE LA EROSIÓN HÍDRICA EN LA MICRO CUENCA PIURAY - CUSCO

Frank Altamirano

DIAGNÓSTICO PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE ESPACIOS EN DEGRADACIÓN – LAGUNA DE PACCA

Giula Curatola PATRONES DE DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE TRPLARIS AMERICANA EN TAMBOPATA - PERÚ

Dr. Tavares

Giovanna Egas

ESTIMACIÓN DE LA MAGNITUD DE LA EROSIÓN HÍDRICA EN LA MICROCUENCA PIURAY-CUSCO

Una Universidad que ha formado al insigne geógrafo peruano, Don Javier Pulgar Vidal.

Una Universidad que tiene un

Centro de Investigación en Geografía Aplicada - CIGA-PUCP -

que cumple 25 años este 2009. El CIGA es miembro fundador del Foro Peruano del Agua (GWP – Asociación Mundial del Agua) y ha tenido la primera Presidencia.

La PUCP, líder clave en el desarrollo de la docencia y de la investigación geográfica

Geografía y Medio Ambiente en la PUCP Para más información, visita nuestra página

web http://www.pucp.edu.pe/ciga/

Facilita la toma de

decisiones y la solución

de los problemas

Facilita el establecimiento de

las responsabilidades compartidas.

Permite la construcción de conocimiento y capacidades.

Se constituye en un instrumento de

planificación

¿PARA QUE SIRVE?

Elabora un diagnóstico para orientar el desarrollo humano sostenible (SIG) y alcanzar las metas del

Milenio

Qué pasa con la información de la comunidad y de la municipalidad?

Taller de Inventario Rural Rápido Participativo

Subsistemas natural, construido, productivo, sociocultural

y patrimonial

Verificación de data geográfica en el campo con GPS Descripción de la situación actual de desarrollo

Mapas del Distrito Caracterización distrital

Recopilación de la información

CARTOGRAFIA DISTRITAL Entrada y sistematización de la

información

CA

MPO

MU

NIC

IPA

LID

AD

GABINETE

PORTAL DISTRITAL

Para más información, visita nuestra página web http://www.atlascajamarca.info/

http://www.foroperuanoparelagua.com.pe/foro_gwp.php

APORTES METODOLÓGICOS AL DESARROLLO

DE LOS PLANES DE GESTIÓN INTEGRADA DE

CUENCAS

CONSTRUCCIÓN DE BASES INSTITUCIONALES Y

OPERATIVAS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE LA

CUENCA DEL ZAÑA

Dos libros en edición final

LA PROFESIÓN DE GEÓGRAFO

PRESENTACIÓN DE LOS PRINCIPALES CAMPOS DE TRABAJO

MEDIO FÍSICO, ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTE

ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO Y GESTIÓN AMBIENTAL

ANÁLISIS REGIONAL Y LOCALIZACIÓN DE ACTIVIDADES

PATRIMONIO NATURAL Y PAISAJÍSTICO

GESTIÓN TÉCNICA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL Y SIG

INVESTIGACIÓN, FORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

MEDIO HUMANO, OCUPACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL

¿DÓNDE PUEDES TRABAJAR COMO GEÓGRAFO?

La Geografía forma especialistas para analizar, comprender, explicar el territorio y actuar en él.

Sector público Sector privado

Empresas y consultoras (Mineras, Petroleras, Diseño de Sistemas,…)

(estudios de desarrollo, línea de base, EIA, evaluaciones ambientales, sector

turismo, gestión cultural)

Empresas de producción de cartografía

Centros de enseñanza

Editoriales

Diseño y desarrollo de SIG

Gobiernos regionales (ordenamiento del territorio, desarrollo

urbano, medio ambiente, SIG...)

Agencias de desarrollo local

Municipalidades

Ministerios

Instituto Geofísico, SENAMHI

INEI, FONCODES

Instituto Geográfico Nacional

Cooperación internacional ONG

(culturales, medioambientales...)

INDECI

Autoridades de cuencas

Geografía y medio ambiente

en la PUCP Una especialidad para el futuro,

una puerta abierta hacia el Perú y el mundo.

Geografía y Medio Ambiente en la PUCP

¡Los geógrafos de la PUCP te están esperando!