GACETA OFICIAL Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

76
GACETA OFICIAL DISTRITO FEDERAL Órgano de Difusión del Gobierno del Distrito Federal DÉCIMA SÉPTIMA ÉPOCA 9 DE MAYO DE 2014 No. 1853 Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Jefatura de Gobierno Decreto por el que se adicionan diversas disposiciones al Código Civil para el Distrito Federal 3 Secretaría de Desarrollo Social Aviso por el que se dan a conocer las Deductivas y Aditivas al Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial Ejercicio 2012 5 Secretaría de Obras y Servicios Aviso por el cual se dan a conocer los Procedimientos que se indican del Manual Administrativo en su Apartado de Procedimientos del Órgano Desconcentrado Planta de Asfalto del Distrito Federal 7 Secretaría de Seguridad Pública Acuerdo 17/2014 por el que se modifica el Diverso 68/2013 por el que se modifica el Sistema de Datos Personales de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal denominado: “Programación de Evaluaciones de Control de Confianza” para quedar de la siguiente manera: “Sistema de Datos Personales para las Evaluaciones de Control de Confianza” 8 Consejería Jurídica y de Servicios Legales Aviso por el que se da a conocer la Revocación de Servidores Públicos de la Administración Pública del Distrito Federal, como Apoderados Generales para la Defensa Jurídica de la misma 11 Continúa en la Pág. 2

Transcript of GACETA OFICIAL Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DISTRITO FEDERAL

Órgano de Difusión del Gobierno del Distrito Federal

DÉCIMA SÉPTIMA ÉPOCA 9 DE MAYO DE 2014 No. 1853

Í N D I C E

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

Jefatura de Gobierno

Decreto por el que se adicionan diversas disposiciones al Código Civil para el Distrito Federal 3

Secretaría de Desarrollo Social

Aviso por el que se dan a conocer las Deductivas y Aditivas al Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial

Ejercicio 2012 5

Secretaría de Obras y Servicios

Aviso por el cual se dan a conocer los Procedimientos que se indican del Manual Administrativo en su Apartado de

Procedimientos del Órgano Desconcentrado Planta de Asfalto del Distrito Federal 7

Secretaría de Seguridad Pública

Acuerdo 17/2014 por el que se modifica el Diverso 68/2013 por el que se modifica el Sistema de Datos Personales

de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal denominado: “Programación de Evaluaciones de Control

de Confianza” para quedar de la siguiente manera: “Sistema de Datos Personales para las Evaluaciones de Control

de Confianza” 8

Consejería Jurídica y de Servicios Legales

Aviso por el que se da a conocer la Revocación de Servidores Públicos de la Administración Pública del Distrito

Federal, como Apoderados Generales para la Defensa Jurídica de la misma 11

Continúa en la Pág. 2

2 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Mayo de 2014

Índice

Viene de la Pág. 1

Delegación Iztacalco

Aviso por el cual se dan a conocer los Lineamientos de Operación de la Actividad Institucional de Desarrollo Social “Apoyos

Económicos para Gastos de Manutención”, A cargo de la Delegación Iztacalco para el Ejercicio Fiscal 2014 12

Nota aclaratoria al Aviso por el cual se da a conocer los Lineamientos de los Programas Sociales a cargo de la Delegación del

Gobierno del Distrito Federal en Iztacalco para el Ejercicio Fiscal 2014; publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal,

número 1788 bis de fecha 30 de enero de 2014 15

Delegación La Magdalena Contreras

Aviso por el que se dan a conocer los Lineamientos y Mecanismos de Operación de Diversos Programas Sociales a Cargo de la

Jefatura Delegacional en La Magdalena Contreras y que a continuación se enlistan 17

Apoyo para jóvenes;

Apoyo para adultos mayores;

Salud visual;

Seguridad alimentaria;

Apoyo económico para fomento a la música orquesta sinfónica juvenil

SECCIÓN DE AVISOS

Alemabi, S.C. 33

R&M Rosco México, S.A. de C.V. 35

Inmobiliaria Arqui Arquim, S.A. de C.V. 36

Segmentos Arquitectónicos, S.A. de C.V. 37

Proyectos de Bretaña, S.A. de C.V. 38

Operadora de Entretenimiento San Miguel, S.A. de C.V. 39

Grupo Carionte, S.A. de C.V. 40

Cuidado Ocular, S.A. de C.V. 41

Schroders, S.A. de C.V. 42

Ingeniería y Servicios Zesa, S.A. de C.V. 64

Representaciones y Suministros Rales, S.A. de C.V. 65

Inmobiliaria Sauzemex, S.A. de C.V. 66

Grupo Comercializador Raorla, S.A. de C.V. 67

Consultoría Especializada en Trituración, S.A. de C.V. 68

Consultoría y Capacitación En Redes, S.A. de C.V. 68

Asesores Mexicanos Asociados, S.C. 69

Centro Empresarial Interlomas, S.A. de C.V. 69

F.M. Centro Urbano, S.A. de C.V. 70

General de Osteoimplantes, S.A. de C.V. 70

Progresemos del Centro de Veracruz, S.A. de C.V. 71

Edictos 72

Aviso 74

9 de Mayo de 2014 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 3

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

JEFATURA DE GOBIERNO

(Al margen superior un escudo que dice: CIUDAD DE MÉXICO.- Decidiendo Juntos)

DECRETO POR EL QUE SE ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES AL CÓDIGO CIVIL PARA EL

DISTRITO FEDERAL.

MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, a sus habitantes sabed:

Que la H. Asamblea Legislativa del Distrito Federal, VI Legislatura se ha servido dirigirme el siguiente

D E C R E T O

(Al margen superior izquierdo el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.- ASAMBLEA

LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL.- VI LEGISLATURA)

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL

VI LEGISLATURA.

D E C R E T A

DECRETO POR EL QUE SE ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES AL CÓDIGO CIVIL PARA EL

DISTRITO FEDERAL.

ARTÍCULO ÚNICO.- Se adiciona el artículo 323 Septimus al Código Civil para el Distrito Federal, recorriéndose los

demás de manera subsecuente, para quedar como sigue:

CAPITULO III

DE LA VIOLENCIA FAMILIAR

Artículo 323 Septimus.- Comete violencia familiar el integrante de la familia que transforma la conciencia de un menor

con el objeto de impedir, obstaculizar o destruir sus vínculos con uno de sus progenitores.

La conducta descrita en el párrafo anterior, se denomina alienación parental cuando es realizada por uno de los padres,

quien, acreditada dicha conducta, será suspendido en el ejercicio de la patria potestad del menor y, en consecuencia, del

régimen de visitas y convivencias que, en su caso, tenga decretado. Asimismo, en caso de que el padre alienador tenga la

guarda y custodia del niño, ésta pasará de inmediato al otro progenitor, si se trata de un caso de alienación leve o moderada.

En el supuesto de que el menor presente un grado de alienación parental severo, en ningún caso, permanecerá bajo el

cuidado del progenitor alienador o de la familia de éste, se suspenderá todo contacto con el padre alienador y el menor será

sometido al tratamiento que indique el especialista que haya diagnosticado dicho trastorno.

A fin de asegurar el bienestar del menor, y en caso de que, por su edad, resulte imposible que viva con el otro progenitor, el

departamento de psicología del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, evaluando a los parientes más cercanos

del niño, determinará qué persona quedará encargada de su cuidado; mientras recibe el tratamiento respectivo que haga

posible la convivencia con el progenitor no alienador.

El tratamiento para el niño alienado será llevado a cabo en el Departamento de Alienación Parental del Servicio Médico

Forense del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.

4 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Mayo de 2014

TRANSITORIOS

PRIMERO.- Túrnese el presente Decreto al Jefe de Gobierno para efectos de su promulgación y publicación.

SEGUNDO.- El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito

Federal.

Recinto de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, a los quince días del mes de diciembre del año dos mil trece.-

POR LA MESA DIRECTIVA.- DIP. AGUSTÍN TORRES PÉREZ, PRESIDENTE.- DIP. ALFREDO ROSALÍO

PINEDA SILVA, SECRETARIO.- DIP. MIRIAM SALDAÑA CHÁIREZ, SECRETARIA.- (Firmas)

En cumplimiento de lo dispuesto por los artículos 122, apartado C, Base Segunda, fracción II, inciso b), de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos; 48, 49 y 67, fracción II, del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, para su

debida publicación y observancia, expido el presente Decreto Promulgatorio en la Residencia Oficial del Jefe de Gobierno

del Distrito Federal, en la Ciudad de México, a los seis días del mes de mayo del año dos mil catorce.- EL JEFE DE

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA.- FIRMA.- EL

SECRETARIO DE GOBIERNO, HÉCTOR SERRANO CORTÉS.- FIRMA.

9 de Mayo de 2014 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 5

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL

LIC. ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ, SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL DEL GOBIERNO

DEL DISTRITO FEDERAL, con fundamento en los artículos 87, 89 y 115 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal;

15, fracción VI, 16, fracciones III, IV y VII y 28 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 30,

31, 32, 33, 35, 38, 39 y 40 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal; 50 y 63 del Reglamento de Ley de Desarrollo

Social del Distrito Federal; 81, 97 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; las Reglas de

Operación del Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial para el ejercicio 2012 publicadas en la Gaceta Oficial del

Distrito Federal el 31 de enero de 2012, emitió la siguiente:

AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS DEDUCTIVAS Y ADITIVAS AL PROGRAMA

COMUNITARIO DE MEJORAMIENTO BARRIAL EJERCICIO 2012

De conformidad con lo previsto en los numerales 5.7 y 6.2 de las Reglas de Operación del Programa Comunitario de

Mejoramiento Barrial para el Ejercicio Fiscal 2012, publicadas en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 31 de enero de

ese mismo año, se dan a conocer los proyectos que fueron objeto de deductivas, aquéllos a los que se les otorgan aditivas, y

los proyectos que fueron rescatados, con base en la meta física y el techo presupuestal del programa.

Proyectos que fueron objeto de deductivas:

No. FOLIO PROYECTO DELEGACIÓN COLONIA MONTO

APROBADO

MONTO

DEDUCTIVA

1 12C128

MEJORAMIENTO DE

AREAS COMUNES Y

ESPACIOS PÚBLICOS

ÁLVARO

OBREGÓN

CONCIENCIA

PROLETARIA $450,000.00 $225,000.00

2 12N142

MEJORAMIENTO DE LA

IMAGEN URBANA EN

AMADO NERVO

CUAJIMALPA

DE MORELOS AMADO NERVO $450,000.00 $225,000.00

3 12N496

MUROS DE ACRILICO

EN ESTRUCTURA DEL

SALÓN ANEXO AL

MODULO

GUSTAVO A

MADERO

SANTA ISABEL

TOLA $50,000.00 $25,000.00

4 12N423

RECREACION Y

CULTURA EN UN

BARRIO HISTORICO

IZTACALCO BARRIO SANTIAGO

SUR $500,000.00 $250,000.00

5 12N178

MEJORANDO LA

IMAGEN URBANA DE

LA COLONIA

PROGRESISTA

IZTAPALAPA PROGRESISTA $450,000.00 $225,000.00

6 12N070

MEJORAMIENTO DE LA

IMAGEN URBANA E

ILUMINACION

MIGUEL

HIDALGO

DEPORTIVA

PENSIL SUR $500,000.00 $250,000.00

7 12N595

IMAGEN URBANA.

CONSTRUCCIÓN DE

BANQUETAS,

GUARNICIONES E

INSTALACIÓN DE

ALUMBRADO PÚBLICO

PARA EL

MEJORAMIENTO DE

ESPACIOS EN LA

CALLE

PROLONGACIÓN

AQUILES SERDÁN Y

XOCHIMILCO SANTIAGO

TEPALCATLALPAN $450,000.00 $225,000.00

6 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Mayo de 2014

CONSTRUCCIÓN DE

BANQUETAS Y

GUARNICIONES EN

CALLE NUEVA.

8 12N210 INDEPENDENCIA

SUSTENTABLE MILPA ALTA

BARRIO

XOCHITEPETL $450,000.00 $225,000.00

9 12N621

TROTAPISTA Y

EQUIPAMIENTO

COLONIA PLATEROS II

ÁLVARO

OBREGÓN

UNIDAD

HABITACIONAL

LOMAS DE

PLATEROS

$500,000.00 $250,000.00

$1,900,000.00

Proyectos a los que se les otorgan aditivas:

No. FOLIO PROYECTO DELEGACIÓN COLONIA MONTO

APROBADO

MONTO

ADITIVA

1 12N49

TEJIENDO REDES

TRANSFORMACION

INTEGRAL DEL CANAL

DE CHALCO ETAPA 1

IZTAPALAPA

CHINAMPAS DE

SANTA MARIA

TOMATLAN

$247,000.00 $300,000.00

2 12N7

TEATRO

EXPERIMENTAL LA

COLMENA

IZTAPALAPA LA COLMENA $347,000.00 $153,000.00

3 12N88 SEMBRANDO

ILUSIONES IZTAPALAPA

DESARROLLO

URBANO

QUETZALCOATL

NORTE

$297,000.00 $203,000.00

4 12N205

PARQUE ECOLOGICO

SAN MIGUEL

TEOTONGO

IZTAPALAPA SAN MIGUEL

TEOTONGO $297,000.00 $203,000.00

5 12N603

MEJORAMIENTO DE

IMAGEN URBANA 1°

VICTORIA

ÁLVARO

OBREGÓN

COLONIA 1°

VICTORIA $297,000.00 $303,000.00

6 12N382

UNION DE COLONOS

DEL PEDREGAL DE

SANTO DOMINGO A.C.

COYOACÁN PEDREGAL DE

SANTO DOMINGO $450,000.00 $350,000.00

7 12N427 CHINAMPA - TI IZTACALCO

GABRIEL RAMOS

MILLAN

TLACOTAL,

TLAZINTLA Y LA

ZONA NORTE DE

GABRIEL RAMOS

MILLAN

$500,000.00 $388,000.00

$1,900,000.00

TRANSITORIO.- Publíquese el presente en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

México, Distrito Federal, a 25 de abril de 2014

(Firma)

LIC. ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

9 de Mayo de 2014 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 7

SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS

LIC. JOSÉ MARIANO PLASCENCIA BARRIOS, Director General del Órgano Desconcentrado Planta de Asfalto,

adscrito a la Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 17 de la

Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 7 fracción V último párrafo, 18, 207 BIS, y Noveno

Transitorio del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; 11 de la Ley de Procedimiento

Administrativo del Distrito Federal; numeral 2.4.6.7. de la Circular Contraloría General para el Control y Evaluación de la

Gestión Pública; el Desarrollo, Modernización, Innovación y Simplificación Administrativa, y la Atención Ciudadana en la

Administración Pública del Distrito Federal, en términos del registro MA-07005-9/08, otorgado por la Coordinación

General de Modernización Administrativa de la Oficialía Mayor del Gobierno del Distrito Federal, mediante oficio

CG/CGMA/DEDDEO/3704/2011, de fecha 15 de agosto de 2011, he tenido a bien expedir el siguiente: ----------------------

AVISO POR EL CUAL SE DAN A CONOCER LOS PROCEDIMIENTOS QUE SE INDICAN DEL

MANUAL ADMINISTRATIVO EN SU APARTADO DE PROCEDIMIENTOS DEL ÓRGANO

DESCONCENTRADO PLANTA DE ASFALTO DEL DISTRITO FEDERAL

LISTADO DE PROCEDIMIENTOS DE LA PLANTA DE ASFALTO DEL DISTRITO FEDERAL

Número de Procedimiento Nombre del Procedimiento

035 Retorno de Mezcla Asfáltica Enviada a Obra

036 Trámite de los Cobros Centralizados por los

Conceptos de Suministro de Mezcla Asfáltica y

Servicio de Fletes ante la Tesorería

TRANSITORIO

Único.- Publíquese el presente aviso en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

México, Distrito Federal a 30 de abril de 2014.

(Firma)

El Director General de la Planta de Asfalto del Distrito Federal.

LIC. JOSÉ MARIANO PLASCENCIA BARRIOS

8 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Mayo de 2014

SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA

ACUERDO 17/2014 POR EL QUE SE MODIFICA EL DIVERSO 68/2013 POR EL QUE SE MODIFICA

EL SISTEMA DE DATOS PERSONALES DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL

DISTRITO FEDERAL DENOMINADO: “PROGRAMACIÓN DE EVALUACIONES DE CONTROL

DE CONFIANZA”. PARA QUEDAR DE LA SIGUIENTE MANERA: “SISTEMA DE DATOS

PERSONALES PARA LAS EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA”.

DR. JESÚS RODRÍGUEZ ALMEIDA, Secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal con fundamento en los

artículos 15, fracción X, y párrafo segundo, 16 fracción IV, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito

Federal; 8° fracción, III, de la Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal; 6 y 7 fracción I, de la

Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal y puntos 6, 7 fracción V, y 8 de los Lineamientos para la

Protección de Datos Personales del Distrito federal, y

CONSIDERANDO

Que de conformidad con el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos la seguridad pública es

una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y Municipios, y que la misma se sujetará a las bases

mínimas que la misma establece, entre las cuales se encuentra la regulación, selección, permanencia, evaluación

reconocimiento y certificación de los integrantes de las instituciones de seguridad pública. Asimismo establece que la

actuación de las instituciones de seguridad pública se regirá por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia,

profesionalismo, honradez y respeto a los Derechos Humanos reconocidos en la misma.

Que el artículo 40 fracción XV, de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública señala al respecto, que con el

objeto de garantizar el cumplimiento de los principios constitucionales de legalidad, objetividad, eficiencia,

profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos, los integrantes de las Instituciones de Seguridad Pública se

deberán someter a las evaluaciones periódicas para acreditar el cumplimiento de sus requisitos de permanencia, así como

obtener y mantener vigente la certificación respectiva.

Que la Ley de Orgánica de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal señala, en su artículo 15, que la Secretaría

contará con una unidad denominada Centro de Control de Confianza.

Que de conformidad con el artículo 35 del Reglamento Interior de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal,

son atribuciones de la Dirección General del Centro de Control de Confianza dirigir, coordinar, llevar a cabo y calificar, los

procesos de evaluación que se realicen a los servidores públicos de la Secretaría, a fin de comprobar la conservación de los

requisitos de ingreso y permanencia a que se refiere la Ley de Seguridad Pública del Distrito Federal y la Ley Orgánica.

Asimismo, le corresponde establecer y administrar una base de datos que contenga los resultados de los procesos de

evaluación por cada una de las personas que se hayan sometido al mismo.

Que el Sistema de Datos Personales que se MODIFICA fue inscrito en el Registro Electrónico de Sistemas Personales

(RESDP), administrado por el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito

Federal de la siguiente manera: el Sistema de Datos Personales denominado “Sistema de Datos Personales para las

Evaluaciones de Control de Confianza” el veinticinco de noviembre de dos mil once, con número de folio:

0109021781282111125, en cumplimiento al artículo Transitorio Tercero de los Lineamientos para la Protección de Datos

Personales en el Distrito Federal con relación al Acuerdo 0182/SO/10-03/2010, aprobado por el Pleno del Instituto de

Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal el diez de marzo de dos mil diez y

publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el veintidós de marzo de dos mil diez.

Que dicho Sistema de Datos Personales es considerado preexistente a la entrada en vigor de la Ley de Protección de Datos

Personales para el Distrito Federal, por lo cual, en atención al principio de no retroactividad de la Ley establecido en el

artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, no fue necesario publicar en la Gaceta Oficial del

Distrito Federal, el Acuerdo de creación de los mismos.

9 de Mayo de 2014 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9

Que de acuerdo al artículo 6 de la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal, corresponde a cada ente

público determinar, a través de su titular o, en su caso, del órgano competente, la creación, modificación o supresión de

sistemas de datos personales, conforme a su respectivo ámbito de competencia, a efecto de regular la protección y

tratamiento de los datos personales en su posesión.

Que en virtud de lo anterior y con el objeto de regular la integración, tratamiento y tutela de los datos personales en

posesión de la Dependencia, obtenidos mediante los procesos de evaluación en el Centro de Control de Confianza de la

Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, con fecha 30 de octubre de 2013, se publicó en la Gaceta Oficial del

Distrito Federal número 1723, Décima Séptima Época, el ACUERDO 68/2013 POR EL QUE SE MODIFICA EL

SISTEMA DE DATOS PERSONALES DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

DENOMINADO: “PROGRAMACIÓN DE EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA”. PARA QUEDAR DE

LA SIGUIENTE MANERA: “SISTEMA DE DATOS PERSONALES PARA LAS EVALUACIONES DE CONTROL DE

CONFIANZA”.

Que con fecha 08 de octubre de 2013, el Lic. Hiram Almeida Estrada, Contralor General del Distrito Federal, mediante

oficio número CGDF/1501/2013, autorizó a la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal la modificación a la

estructura orgánica con Dictamen 16/2010, en lo relativo a la Subsecretaría de Desarrollo Institucional.

Que en este orden de ideas, la Dirección General del Centro de Control de Confianza, dependiente de la Subsecretaría de

Desarrollo Institucional, dentro de las modificaciones en su estructura orgánica, cambio la nomenclatura de la Dirección de

Investigación y Desarrollo a Dirección de Desarrollo y Lógistica, asimismo, la Subdirección de Información cambio su

nomenclatura a Subdirección de Administración de la Información.

Que en este sentido, se hace necesaria la modificación del ACUERDO 68/2013 POR EL QUE SE MODIFICA EL

SISTEMA DE DATOS PERSONALES DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

DENOMINADO: “PROGRAMACIÓN DE EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA”. PARA QUEDAR DE

LA SIGUIENTE MANERA: “SISTEMA DE DATOS PERSONALES PARA LAS EVALUACIONES DE CONTROL DE

CONFIANZA”, en relación a la nomenclatura del titular del área responsable de dicho sistema de datos personales.

En virtud de lo anterior he tenido a bien expedir el siguiente:

ACUERDO 17/2014 POR EL QUE SE MODIFICA EL DIVERSO 68/2013 POR EL QUE SE MODIFICA EL

SISTEMA DE DATOS PERSONALES DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO

FEDERAL DENOMINADO: “PROGRAMACIÓN DE EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA”.

PARA QUEDAR DE LA SIGUIENTE MANERA: “SISTEMA DE DATOS PERSONALES PARA LAS

EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA”.

ÚNICO. Se modifica el numeral QUINTO del ACUERDO 68/2013 POR EL QUE SE MODIFICA EL SISTEMA DE

DATOS PERSONALES DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

DENOMINADO: “PROGRAMACIÓN DE EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA”. PARA QUEDAR DE

LA SIGUIENTE MANERA: “SISTEMA DE DATOS PERSONALES PARA LAS EVALUACIONES DE CONTROL DE

CONFIANZA”, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal número 1723, Décima Sétima Época, de fecha 30 de

octubre de 2013. Para quedar de la siguiente manera:

QUINTO. …

El responsable del Sistema de Datos Personales es el (la) Director (a) de Desarrollo y Logística o, en su caso, el (la)

Subdirector (a) de Administración de la Información.

TRANSITORIOS

PRIMERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

SEGUNDO.- El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación.

10 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Mayo de 2014

TERCERO.- El ACUERDO 68/2013 POR EL QUE SE MODIFICA EL SISTEMA DE DATOS PERSONALES DE LA

SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL DENOMINADO: “PROGRAMACIÓN DE

EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA”. PARA QUEDAR DE LA SIGUIENTE MANERA: “SISTEMA

DE DATOS PERSONALES PARA LAS EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA, publicado en la Gaceta

Oficial del Distrito Federal número 1723, Décima Sétima Época, de fecha 30 de octubre de 2013, subsiste en todo lo que no

se oponga al presente Acuerdo.

Dado en la Sede de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, a los catorce días del mes de abril de dos mil

catorce.

EL SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA

DEL DISTRITO FEDERAL

(Firma)

DR. JESÚS RODRÍGUEZ ALMEIDA

9 de Mayo de 2014 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 11

CONSEJERÍA JURÍDICA Y DE SERVICIOS LEGALES.

AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA REVOCACIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL, COMO APODERADOS GENERALES

PARA LA DEFENSA JURÍDICA DE LA MISMA.

JESÚS RODRÍGUEZ NUÑEZ, Director General de Servicios Legales, adscrito a la Consejería Jurídica y de Servicios

Legales del Gobierno del Distrito Federal, cargo que me fue conferido el 6 de diciembre de 2012, por el C. Jefe de Gobierno

del Distrito Federal, conforme a las atribuciones que al efecto le otorgan los artículos 122 apartado C, Base Segunda,

fracción II, inciso d), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 67, fracción V del Estatuto de Gobierno

del Distrito Federal; 5, 15, fracción XVI, 17 y 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 7,

fracción XV, numeral 2 y 116 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal y con fundamento

en el artículo PRIMERO DEL “ACUERDO POR EL QUE SE DELEGA AL TITULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL

DE SERVICIOS LEGALES DEL DISTRITO FEDERAL, LA FACULTAD DE DESIGNAR Y REVOCAR

APODERADOS PARA LA DEFENSA JURÍDICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO

FEDERAL”, emitido por el C. Jefe de Gobierno del Distrito Federal, el 21 de febrero de 2002, publicado en la Gaceta

Oficial del Distrito Federal número 39, de fecha 19 de marzo de 2002, he tenido a bien expedir el siguiente:

AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA REVOCACIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL, COMO APODERADOS GENERALES PARA LA

DEFENSA JURÍDICA DE LA MISMA, RESPECTO DE LA DEPENDENCIA, UNIDAD ADMINISTRATIVA U

ÓRGANO DESCONCENTRADO AL QUE SE ENCUENTRE ADSCRITO.

Único.- Se revoca como apoderado general para la defensa jurídica de la Administración Pública del Distrito Federal al

siguiente ex servidor público:

DELEGACIÓN COYOACÁN

DEL DISTRITO FEDERAL.

Lic. María Guadalupe Araceli Hernández Ojeda, con Cédula Profesional número 5784275.

Lic. Ruth Olvera Vázquez, con Cédula Profesional número 7080710.

Lic. Ileana Hidalgo Rioja, con Cédula Profesional número 4916697.

PRIMERO.- El presente aviso entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

SEGUNDO.- Publíquese en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

Ciudad de México, a los veintiocho días del mes de abril de dos mil catorce, el Director General de Servicios Legales,

Lic. Jesús Rodríguez Núñez.

(Firma)

12 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Mayo de 2014

DELEGACIÓN IZTACALCO

ELIZABETH MATEOS HERNÁNDEZ, titular del Órgano Político Administrativo en Iztacalco, con fundamento en los

artículos 87, 112 segundo párrafo y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; artículos 6, 39 fracción XLV de la

Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; artículos 81, 97 y 101de la Ley de Presupuesto y Gasto

Eficiente del Distrito Federal; artículo 14 fracción XX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del

Distrito Federal; artículo II de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, artículo 7 del Decreto de

Presupuesto de Egreso del Distrito Federal; artículos 50, 51, 52 y 63 para el Ejercicio Fiscal 2014, da a conocer el siguiente:

CONSIDERANDO

Que las Actividades Institucionales destinadas al desarrollo social, requieren reglas de operación que incluyan al menos:

“La dependencia o entidad responsable del programa; los objetivos y alcances; sus metas físicas; su programación

presupuestal; los requisitos y procedimientos de instrumentación; el procedimiento de queja o inconformidad ciudadana;

los mecanismos de exigibilidad; los mecanismos de evaluación; los indicadores; las formas de participación social y la

articulación con otros programas sociales” y

Que una forma de coadyuvar a evitar la inseguridad y delincuencia integrando beneficiarios que fortalezcan el tejido social

en la Delegación Iztacalco, ha tenido a bien emitir el siguiente:

AVISO POR EL CUAL SE DAN A CONOCER LOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LA

ACTIVIDAD INSTITUCIONAL DE DESARROLLO SOCIAL “APOYOS ECONÓMICOS PARA

GASTOS DE MANUTENCIÓN”, A CARGO DE LA DELEGACIÓN IZTACALCO PARA EL

EJERCIO FISCAL 2014.

APOYOS ECONÓMICOS PARA GASTOS DE MANUTENCIÓN

UNIDAD RESPONSABLE

La Dirección General de Desarrollo Social, Dirección de Salud y Vivienda a través de la Unidad Departamental de Atención

a Grupos Vulnerables.

OBJETIVOS Y ALCANCES

Otorgar apoyos económicos de manutención familiar y situaciones difíciles e imprevistas a personas de escasos recursos

económicos que vivan en zonas de baja, media y alta marginación.

METAS FÍSICAS

100 Ayudas.

MONTO POR BENEFICIARIO

$3,000.00

TEMPORALIDAD

Única vez

PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL

$300,000.00

REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO

9 de Mayo de 2014 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 13

La población que vive en zonas de baja, media y alta marginación que requieren apoyos en especie, deberán presentar los

siguientes requisitos:

a) Carta petición ingresada en el Centro de Atención Ciudadana.

b) Acta de Nacimiento.

c) CURP.

d) Credencial de elector con domicilio en Iztacalco.

e) Comprobante de domicilio. (Únicamente: Agua, Predial, Luz o Teléfono) cuyo domicilio coincida con la

credencial de elector.

f) No ser beneficiario de otro programa social de ésta Demarcación o de otro programa similar.

.

PROCEDIMIENTOS DE INSTRUMENTACIÓN

Una vez ingresada la solicitud vía CESAC y turnada a la Unidad Departamental de Atención a Grupos Vulnerables, un

trabajador social se pondrá en contacto con el solicitante y realizara una visita a su domicilio con la finalidad de verificar la

veracidad de la información proporcionada.

PROCEDIMIENTO DE QUEJA O INCONFORMIDAD CIUDADANA

A través de la Dirección General de Desarrollo Social

MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD

Cualquier persona de escasos recursos que viva en la Demarcación de Iztacalco, que cumpla con los requisitos establecidos,

comprobando el perfil requerido en el procedimiento de acceso.

MECANISMOS DE EVALUACIÓN Y LOS INDICADORES

Número de apoyo /Número total de beneficiarios.

FORMAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Cualquier ciudadano puede emitir su opinión con sugerencias y comentarios para mejorar la Actividad Institucional por

medio de escrito electrónico o verbal en la Sede de la Delegación y/o en el Portal de Internet Oficial.

ARTICULACIONES CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES

Ayudas Sociales

EVALUACIONES

Avance Trimestral y Mensual

CONSIDERACIONES FINALES

Se requiere continuar otorgando estos apoyos a la comunidad más vulnerable.

Los casos no previstos en las presentes reglas de operación serán resueltos por las autoridades delegacionales.

Estas actividades institucionales son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y

sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos programas con

fines políticos electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quienes hagan uso indebido de los recursos de estos

programas en el Distrito Federal serán sancionados de acuerdo con la Ley Aplicable y ante la autoridad competente.

“los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados en el Sistema de Datos Personales del Programa

Delegacional, Prepárate, el cual tiene su fundamento legal en el Articulo 8° de la Constitución Política de los Estados

14 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Mayo de 2014

Unidos Mexicanos, la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, además de otras transmisiones

previstas en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, los datos marcados con un asterisco son

obligatorios y sin ellos no podrá acceder al servicio o completar el trámite para ingresar a dicha Actividad Institucional.

Asimismo, se le informa que sus datos no podrán ser difundidos sin su consentimiento expreso, salvo las excepciones

previstas en la Ley. El responsable del Sistema de Datos Personales, es la Jefa de Unidad Departamental de Grupos

Vulnerables, Martha Pérez Vázquez, donde podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así

como la revocación del consentimiento en Av. Te, esquina Rió Churubusco s/n, Colonia Gabriel Ramos Millán, Edificio

“B” Administrativo, Planta Baja, C.P. 08000, México, D. F., tel. 56 54 33 33 ext. 5253 y 58 03 00 77. El titular de los datos

podrá dirigirse al Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, donde recibirá asesoría sobre los

derechos que tutela la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal al teléfono: 56-36-46-36; correo

electrónico: [email protected] o www.infodf.org.mx”

TRANSITORIO

ÚNICO.- Estos lineamientos de operación entrarán en vigor al día siguiente de su publicación.

Iztacalco, D.F. a 29 de abril de 2014

A T E N T A M E N T E

ELIZABETH MATEOS HERNÁNDEZ

JEFA DELEGACIONAL EN IZTACALCO

(Firma)

9 de Mayo de 2014 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 15

DELEGACIÓN IZTACALCO

ELIZABETH MATEOS HERNÁNDEZ, titular del Órgano Político Administrativo en Iztacalco, con fundamento en los artículos

87, 112 segundo párrafo y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; artículos 6, 39 fracción XLV de la Ley Orgánica de

la Administración Pública del Distrito Federal; artículo 81, 97 y 101de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito

Federal; artículo 14 fracción XX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; artículo II de

la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, artículo 7 del Decreto de Presupuesto de Egreso del Distrito Federal;

artículos 50, 51, 52 y 63 para el Ejercicio Fiscal 2014, da a conocer el siguiente:

NOTA ACLARATORIA AL AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER LOS LINEAMIENTOS DE LOS

PROGRAMAS SOCIALES A CARGO DE LA DELEGACION DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL EN

IZTACALCO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014; PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO

FEDERAL, NÚMERO 1788 Bis DE FECHA 30 DE ENERO DE 2014.

NUTRICIÓN PARA TU FAMILIA

PAGINA 154 Renglón 31 Y 32

Dice:

El monto inicial presupuestado para este Programa durante el Ejercicio Fiscal 2014, será de $ 9,740,000.00 (NUEVE MILLONES

SETECIENTOS CUARENTA MIL PESOS 00/100 M.N), sujeto a la disponibilidad presupuestal.

Debe decir:

El monto inicial presupuestado para este Programa durante el Ejercicio Fiscal 2014, será de $15,000,000.00 (QUINCE

MILLONES DE PESOS 00/100 M.N).

APOYO ECONÓMICO PARA ADULTOS MAYORES DE 61 A 64 AÑOS

PAGINA 160 Renglón 31

Dice:

El monto inicial presupuestado para este Programa durante el Ejercicio Fiscal 2014, será de $ 2,300,000.00 (DOS MILLONES

TRESCIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.), de acuerdo a la suficiencia presupuestal.

La ayuda por beneficiario será de $ 500.00

Debe decir:

El monto total presupuestado para este Programa durante el Ejercicio Fiscal 2014, será de $ 4,500,000.00 (CUATRO MILLONES

QUINIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.).

La frecuencia de administración será hasta en nueve dispersiones de $500.00 cada uno, durante el ejercicio fiscal 2014.

JÓVENES EN BRIGADA

PAGINA 172 Renglón 8 Y 9

Dice:

El monto inicial presupuestado para este Programa durante el Ejercicio Fiscal 2014, será de $2,250,000.00 (DOS MILLONES

DOSCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N)

Debe decir:

El monto inicial presupuestado para este Programa durante el Ejercicio Fiscal 2014, será de $2,860,000.00 (DOS MILLONES

OCHOCIENTOS SESENTA MIL PESOS 00/100 M.N).

16 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Mayo de 2014

PROMOTORES POR LA EQUIDAD, LA SALUD, LA EDUCACIÓN Y EL DEPORTE

PAGINA 174 Renglón 38, 39 y 40

Dice:

El monto inicial presupuestado para este Programa durante el Ejercicio Fiscal 2014, será de $1, 000,000.00 (UN MILLON DE

PESOS 00/100 M.N), sujeto a disponibilidad presupuestal.

La ayuda económica será por beneficiario de $ 2,018.00 pesos por dispersión.

Debe decir:

El monto inicial presupuestado para este Programa durante el Ejercicio Fiscal 2014, será de $4,440,000.00 (CUATRO

MILLONES CUATROCIENTOS CUARENTA MIL PESOS 00/100 M.N), sujeto a disponibilidad presupuestal.

La ayuda económica será en 11 dispersiones de $ 2,018.00 pesos por beneficiario.

Estos programas sociales son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus

recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de éstos programas con

fines políticos electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quienes hagan uso indebido de los recursos de éstos

programas en el Distrito Federal serán sancionados de acuerdo con la Ley Aplicable y ante la autoridad competente.

“los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados en el Sistema de Datos Personales de los

Programas Delegacionales del ejercicio 2014, los cuales tienen su fundamento legal en el Articulo 8° de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, cuya

finalidad es mejorar el nivel de vida de los habitantes de la Demarcación a: Enlaces, Dirección General de Desarrollo

Social, Dirección General de Administración, Dirección General de Participación Ciudadana, para el Desarrollo de los

Programas, además de otras transmisiones previstas en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.

Asimismo, se le informa que sus datos no podrán ser difundidos sin su consentimiento expreso, salvo las excepciones

previstas en la Ley. El responsable del Sistema de Datos Personales, es la Directora General de Desarrollo Social Esther

Vega Gutiérrez, Directora General de Participación Ciudadana Irma Fabiola Bautista Guzmán y el Director General de

Administración David González Ruiz donde podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así

como la revocación del consentimiento es Av. Te esquina Rió Churubusco s/n, Colonia Gabriel Ramos Millán, Edificio

“Sede” Administrativo, Planta Baja, C.P. 08000, México, D. F., tel. 56 54 33 33 ext. 2220 y 56 50 79 23. El titular de los

datos podrá dirigirse al Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, donde recibirá asesoría sobre los

derechos que tutela la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal al teléfono: 56-36-46-36; correo

electrónico: [email protected] o www.infodf.org.mx”

TRANSITORIO

ÚNICO.- Estas reglas de operación entrarán en vigor al día siguiente de su publicación.

Iztacalco, D.F. a 29 de abril de 2014

A T E N T A M E N T E

ELIZABETH MATEOS HERNÁNDEZ

JEFA DELEGACIONAL EN IZTACALCO

(Firma)

9 de Mayo de 2014 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 17

DELEGACIÓN LA MAGDALENA CONTRERAS

Licenciada Leticia Quezada Contreras, Jefa Delegacional en La Magdalena Contreras, con fundamento en lo

dispuesto por los artículos 1, 87, 104, 112 segundo párrafo y 117 fracciones I y XI del Estatuto de Gobierno del Distrito

Federal; 1, 2, 3 fracción III, 10 fracción X, 11, 37, 38 y 39 fracciones XLV, LVI y LXXXV de la Ley Orgánica de la

Administración Pública del Distrito Federal; 11 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal; 1 y 33 de la

Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 102 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; 50

del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 1, 120 y 121, del Reglamento Interior de la

Administración Pública del Distrito Federal y, de acuerdo a los siguientes:

CONSIDERANDOS

Que los lineamientos y mecanismos de operación de los distintos Programas Sociales, en la Delegación La Magdalena

Contreras, establecen disposiciones a las que deben sujetarse los apoyos sociales que beneficien a los habitantes de la

demarcación con el objeto de garantizar la transparencia y la aplicación eficiente, eficaz, oportuna y equitativa de los

recursos públicos asignados.

Que los Programas Sociales, requieren al menos señalar: la dependencia o entidad responsable del programa, objetivos y

alcances, metas físicas, programación presupuestal, los requisitos y procedimientos de acceso, procedimientos de

instrumentación, procedimiento de queja o inconformidad ciudadana, los mecanismos de exigibilidad, los mecanismos de

evaluación y sus indicadores, las formas de participación social y la articulación con otros programas sociales.

Que el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal (PGDDF) 2013-2018 establece a través de sus cinco ejes

rectores los objetivos, metas y líneas de acción que servirán de base para la definición e implementación de las políticas

públicas de la Ciudad de México hasta el 2018. A partir de él, se elaborarán los programas sectoriales, institucionales,

parciales y especiales, y se desarrollará la programación, presupuestación y evaluación de los mismos que la Ley de

Planeación de la entidad establece.

Que el Eje 1 “Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo Humano” del Programa General de Desarrollo del Gobierno del

Distrito Federal (PGDDF) 2012-2018, adopta un enfoque de derechos con el objetivo de reducir la exclusión y la

discriminación y aumentar la calidad de vida de las y los habitantes de la Ciudad de México. Los objetivos, metas y líneas

de acción planteados en este eje buscan transformar a la Ciudad de México en una Capital Social, a través de la promoción

colectiva y corresponsable de los Derechos Humanos.

Que el Gobierno Delegacional en La Magdalena Contreras, busca que la población más vulnerable cuente con posibilidades

reales de acceso a los servicios, programas de atención y apoyos económicos que brinda con el propósito de abatir las

brechas de desigualdad y la exclusión social.

Que acorde a lo dispuesto en el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal, el Gobierno Delegacional en La

Magdalena Contreras es consiente que para promover una vida más igualitaria se debe profundizar en el fomento de una

cultura de equidad que permita alcanzar el bienestar individual, familiar y social.

Que es prioritario mejorar la calidad de vida de los habitantes de la demarcación a fin de disminuir las profundas

desigualdades económicas, sociales y culturales que prevalecen, ampliar las posibilidades de desarrollo de la población que

habita La Magdalena Contreras es un compromiso y una obligación.

Por lo anteriormente expuesto, como mecanismo de control interno y de transparencia de los diferentes Programas Sociales,

en La Magdalena Contreras, tengo a bien expedir el:

AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LOS LINEAMIENTOS Y MECANISMOS DE

OPERACIÓN DE DIVERSOS PROGRAMAS SOCIALES A CARGO DE LA JEFATURA

DELEGACIONAL EN LA MAGDALENA CONTRERAS y que a continuación se enlistan:

18 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Mayo de 2014

1) Apoyo para jóvenes;

2) Apoyo para adultos mayores;

3) Salud visual;

4) Seguridad alimentaria;

5) Apoyo económico para fomento a la música orquesta sinfónica juvenil.

1.- APOYO PARA JÓVENES

I. DEPENDENCIAS O ENTIDADES RESPONSABLES DEL PROGRAMA

La Delegación La Magdalena Contreras a través de la Dirección General de Desarrollo Social (coordinación); Coordinación

de Cultura, Patrimonio e Impulso a la Juventud (seguimiento y verificación); Jefatura de Unidad Departamental de Atención

a Jóvenes (operación, instrumentación, concentración y resguardo de los expedientes de las y los beneficiarios); Dirección

de Recursos Humanos y Financieros (liberaciones de apoyos económicos a los beneficiarios).

II. OBJETIVOS Y ALCANCES

OBJETIVO GENERAL.

Brindar en el ejercicio 2014, un apoyo económico hasta 300 jóvenes que realicen actividades en beneficio de ellos y su

comunidad.

OBJETIVO ESPECIFICOS.

Dotar a las y los jóvenes beneficiarios del programa una ayuda económica hasta de $400 pesos mensuales para

apoyar el gasto en transporte y por realizar actividades comunitarias.

Contribuir en la formación de las y los jóvenes de 16 a 29 años, ofreciéndoles capacitación en actividades artísticas,

culturales, deportivas, educativas, sociales y recreativas.

Contribuir a la inclusión escolar a las y los jóvenes que se encuentren sin actividad educativa.

Coadyuvar en la reducción de conductas delictivas en las y los jóvenes.

Impulsar actividades educativas, para prevenir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.

Mediante la educación no formal, incentivar el conocimiento de sus derechos como jóvenes y su continuidad

educativa.

Recuperar, acondicionar y articular espacios públicos subutilizados, abandonados o dañados para emplearlos en la

ejecución de las actividades ofertadas por el programa para las y los jóvenes.

Acercar los bienes y servicios culturales, deportivos, recreativos, informativos y educacionales que ofrecen las

organizaciones sociales, la iniciativa privada, las instituciones gubernamentales locales y federales, en los ámbitos

nacional e internacional, para abrir espacios de oportunidad a las y los jóvenes participantes en el programa.

Buscar la formación en disciplinas artísticas, culturales, deportivas, sociales, educativas y recreativas, dirigidas a

jóvenes que residan en la Delegación La Magdalena Contreras.

ALCANCES.

Este apoyo económico es de carácter social y tiene como finalidad lograr que cada joven, conozca, impulse y fomente el

ejercicio de sus derechos, para ello a través del desarrollo de habilidades adquiridas desde la educación no formal en

disciplinas artísticas, culturales, deportivas, sociales, educativas, tecnológicas y recreativas, dirigidas a jóvenes

preferentemente sin actividad educativa y laboral que residan en la Delegación La Magdalena Contreras.

III. METAS FÍSICAS

En el ejercicio 2014, se otorgará un apoyo económico hasta de $400 (Cuatrocientos pesos 00/100 M.N), de manera mensual

hasta 300 jóvenes que residan en la Delegación La Magdalena Contreras.

IV. PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL

El presupuesto programado para el ejercicio 2014, para la ejecución del programa “Apoyo para jóvenes”, será hasta $1,

500,000.00 (Un millón quinientos mil pesos 00/100 M.N). Programa sujeto a disponibilidad presupuestal.

V. REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO DE ACCESO.

REQUISITOS

Para ingresar al programa “Apoyo para jóvenes” son los siguientes:

Contar de 16 a 29 años de edad.

Que habiten en la Delegación La Magdalena Contreras.

9 de Mayo de 2014 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 19

Entrega de los siguientes documentos en fotocopia:

Clave Única de Registro de Población (CURP) del beneficiario o beneficiaria y/o Acta de Nacimiento;

Identificación oficial con fotografía de la madre o padre y/o responsable, en caso de los menores de edad;

Identificación oficial con fotografía en caso de ser mayor de edad;

Comprobante de domicilio dentro de la Delegación La Magdalena Contreras;

Entrega de los siguientes documentos en original:

Carta de Autorización del padre, madre o tutor en caso de menor de edad.

Llenado de la solicitud que proporcione para tal efecto la Jefatura de Unidad Departamental de Atención a Jóvenes.

Carta Bajo Protesta de decir verdad que proporcione para tal efecto la Jefatura de Unidad Departamental de

Atención a Jóvenes debidamente requisitada señalando que no es beneficiario(a) de otro programa social

implementado por el Gobierno del Distrito Federal y/o el Gobierno Federal.

PROCEDIMIENTO DE ACCESO.

La inscripción al programa “Apoyo para jóvenes” se realizará en las colonias y en los módulos de atención que se instalarán

en la explanada de la Delegación.

Los interesados e interesadas podrán dirigirse a la Jefatura de Unidad Departamental de Atención a Jóvenes, con domicilio

en Camino Real de Contreras número 27, colonia La Concepción, Delegación La Magdalena Contreras, México Distrito

Federal, para solicitar su inscripción y la información relacionada con la operación del programa “Apoyo para jóvenes”, así

como los trámites de solicitud, entrega de apoyos, visitas de seguimiento, son totalmente gratuitos y no están sujetos a

ningún tipo de condicionamiento.

La solicitud de incorporación al programa “Apoyo para jóvenes” será personal y directa por parte del interesado o

interesada. No se admitirán ni tramitarán solicitudes y/o listados de jóvenes presentadas por personas distintas al

interesado(a).

VI. PROCEDIMIENTO DE INSTRUMENTACIÓN.

DIFUSIÓN.

El programa de “Apoyo para jóvenes”, se dará a conocer en la página de internet www.mcontreras.df.gob.mx y en la Gaceta

Oficial del Distrito Federal.

Para la ejecución del programa la Dirección General de Desarrollo Social, a través de la Jefatura de Unidad Departamental

de Atención a Jóvenes, garantizará de conformidad con la normatividad aplicable, tener a la vista de la población

beneficiaria y público en general los requisitos, derechos, obligaciones y procedimientos para que los beneficiarios y

beneficiarias pueden acceder y en caso de omisión puedan exigir su cumplimiento a la autoridad responsable.

ACCESO

Acudir a la Jefatura de Unidad Departamental de Atención a Jóvenes para solicitar su inscripción, ubicada en Camino Real

de Contreras No. 32, Col. La Concepción, La Magdalena Contreras, en un horario de 9:00 a 15:00 horas, para inscribirse en

el listado de espera para solicitar el ingreso al Programa “Apoyo para jóvenes”. La información relacionada con la

operación del programa, así como los trámites de solicitud, entrega de apoyos, visitas de seguimiento, son totalmente

gratuitos y no están sujetos a ningún tipo de condicionamiento.

Cuando las solicitudes de inscripción rebasen la meta programada se aplicarán los siguientes criterios para la incorporación

de los beneficiarios:

a) En primer lugar se dará de alta en el padrón a las y los jóvenes que se encuentren en la lista de espera de las

Unidades Territoriales catalogadas de muy alta y alta marginación.

b) En segundo lugar a las Unidades de Media.

c) En tercer lugar a las Unidades de baja y muy baja.

d) En clasificación de lugares a otorgar (se priorizaran 30 lugares para jóvenes interesados en elaborar actividad

comunitaria de recuperación de paisaje urbano con actividades de grafiti y/o murales).

20 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Mayo de 2014

REGISTRO

La Jefatura de Unidad Departamental de Atención a Jóvenes es la responsable de llevar a cabo el registro e integración de la

documentación actualizada de las y los beneficiarios, emitir los listados y entregas de los apoyos.

Una vez que ha sido aceptada la persona dentro del programa, se solicitará sus documentos para abrir expediente y se le

informará de los horarios de talleres en los que puede acudir como sedes.

Los eventos realizados derivados del programa “Apoyo para jóvenes”, así como los formatos y materiales de difusión

deberán incluir invariablemente y en un lugar visible, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 38 de la Ley de

Desarrollo Social del Distrito Federal y 60 de su Reglamento, la leyenda que a la letra dice:

“Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen

de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales,

de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal,

será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente:”

Los formatos y trámites para el programa “Apoyo para jóvenes” son gratuitos.

OPERACIÓN

Las y los beneficiarios tienen derecho a:

Recibir por parte de la Dirección General de Desarrollo Social y la instancia responsable de la operación del

programa un trato digno, respetuoso y equitativo.

Participar sin costo alguno, en el proceso de selección e incorporación.

Recibir el apoyo en forma personalizada.

Solicitar información acerca del funcionamiento y operatividad.

Las causales de baja y el consecuente del retiro del apoyo a las y los beneficiarios, se presentan por:

Cambio de domicilio fuera de la Delegación La Magdalena Contreras.

Deje de acudir a los talleres y actividades para su desarrollo.

Él o la joven podrá ser dado de baja del programa por reporte del tallerista, monitor o capacitador al incumplir los

compromisos estipulados en los lineamientos.

Renunciar voluntariamente al apoyo recibido.

Cuando así lo determine la Dirección General de Desarrollo Social.

SUPERVISIÓN Y CONTROL

La entrega de los apoyos se realiza con la supervisión de la Dirección General de Desarrollo Social y la Contraloría Interna

de la Delegación La Magdalena Contreras.

EVALUACIÓN

Cuantitativa

Número de beneficiarios por curso y etapa del programa.

Número de cursos impartidos en cada área y de sesiones dentro de cada curso.

El número de caravanas efectuadas por el territorio a la conclusión del trimestre.

El número de productos por curso, incluyendo las acciones de difusión ante la ciudadanía en general.

Número de grupos de jóvenes participantes para desarrollar la actividad en que se capacitaron, denominados

colectivos conformados en cada área durante el año.

Cualitativa

Mediante un cuestionario aplicado al término de los cursos, se constatará si dichas actividades han permitido fortalecer:

La orientación vocacional de las y los jóvenes beneficiarios;

Si se ha incentivado su continuidad en la escolaridad formal o se ha incorporado al sistema educativo;

Si se ha logrado la construcción de redes de jóvenes y el fortalecimiento de liderazgos positivos y su impacto en el

entorno familiar y comunitario.

9 de Mayo de 2014 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 21

La Coordinación de Cultura, Patrimonio e Impulso a la Juventud a través de la Jefatura de Unidad Departamental de

atención a Jóvenes elaborará y entregará a la Dirección General de Desarrollo Social el informe trimestral del avance físico

y financiero de los Programas que Otorgan Subsidios y Apoyos a la Población (PROSAP), mismo que se remitirá a la

Dirección General de Administración para su envió a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal.

VII. PROCEDIMIENTO DE QUEJA O INCONFORMIDAD CIUDADANA

Ingresar escrito ante la Coordinación de Cultura, Patrimonio e Impulso a la Juventud o a la Jefatura de Unidad

Departamental de Atención a Jóvenes o a la Contraloría Interna de la Delegación La Magdalena Contreras.

VIII. MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD

De conformidad con La Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal el derecho de exigibilidad de los habitantes será a

través de un conjunto de normas y procedimientos, los derechos sociales sean progresivamente exigibles en el marco de las

diferentes políticas y programas y de la disposición presupuestal con que se cuente.

Para ser exigible el derecho a ser beneficiario del programa “Apoyo para jóvenes” se podrá recurrir a las instituciones

señaladas en la fracción VII inmediata anterior, manifestando por escrito las causas por las que considera ha sido

excluido(a).

IX. MECANISMOS DE EVALUACIÓN Y SUS INDICADORES

Evaluación Interna de los Programas Sociales de la Delegación La Magdalena Contreras, de acuerdo a los Lineamientos

para la Evaluación Interna de los Programas Sociales vigentes para el ejercicio fiscal 2014.

Evaluación propuestas por el Consejo Delegacional del Desarrollo Social de La Magdalena Contreras.

Envío del informe trimestral del avance físico y financiero de los Programas que Otorgan Subsidios y Apoyos a la

Población (PROSAP) a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal.

El programa podrá ser auditado por la Contraloría Interna de la Delegación La Magdalena Contreras y/o la Contaduría

Mayor de Hacienda de la Asamblea del Distrito Federal.

La Coordinación de Cultura, Patrimonio e Impulso a la Juventud revisará los recursos y procesos vinculados a la aplicación

del programa para valorar su eficacia y eficiencia, tanto en el área económico-financiera como en la organizativa y de

gestión.

Los indicadores cuantitativos del programa serán el número de personas beneficiadas, la cantidad de apoyos entregados y el

porcentaje de cobertura de acuerdo con las personas beneficiadas.

De acuerdo a las metas, el número de jóvenes beneficiados y beneficiadas permitirá evaluar el avance e instrumentación.

Mediante el seguimiento del programa por parte de las y los coordinadores del equipo central, a través de las juntas

mensuales por área y de las juntas interdisciplinarias bimestrales.

X. FORMAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Consejo Delegacional de Desarrollo Social de la Delegación La Magdalena Contreras.

La Dirección General de Desarrollo Social a través de la Coordinación de Cultura, Patrimonio e Impulso a la Juventud,

garantizará la difusión y distribución de los presentes lineamientos y mecanismos de operación en los medios impresos y

electrónicos necesarios para el conocimiento de la población de la Delegación La Magdalena Contreras,

Se realizarán consultas de opinión a los beneficiarios que servirán para la evaluación e interacción social con el objeto de

garantizar la participación ciudadana.

XI. ARTICULACIÓN CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES

EL programa de “Apoyo para jóvenes”, promoverá la preparación de estudiantes para el examen de ingreso a bachillerato,

con el propósito de sumar esfuerzos y recursos en beneficio de las y los jóvenes de la Delegación La Magdalena Contreras.

22 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Mayo de 2014

2.- APOYO PARA ADULTOS MAYORES

I. DEPENDENCIAS O ENTIDADES RESPONSABLES DEL PROGRAMA

La Delegación La Magdalena Contreras a través de la Dirección General de Desarrollo Social (coordinación); la

Coordinación de Justicia Social (seguimiento, verificación), la Jefatura de Unidad Departamental de Programas Sociales y

la Jefatura de Unida Departamental de Vinculación Social (operación, instrumentación, integración, concentración y

resguardo de los expedientes de las y los beneficiarios), y la Dirección de Recursos Humanos y Financieros (liberaciones de

apoyos a las y los beneficiarios).

II. OBJETIVOS Y ALCANCES

OBJETIVO GENERAL

Otorgar un apoyo a los Adultos Mayores habitantes de la Delegación La Magdalena Contreras, en alguna de sus dos

vertientes, pudiendo ser un apoyo en especie y/o económico, con la finalidad de promover la equidad en el acceso a bienes y

servicios, la inclusión social y atenuar las desigualdades sociales que enfrenta este grupo de población.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Otorgar un apoyo en especie (despensa) y/o económico a población Adulta Mayor, habitante de la Delegación La

Magdalena Contreras, que cuente con 60 años o más de edad.

Integrar a los beneficiarios del apoyo, a las actividades que se realizan en los diferentes grupos de adultos mayores y

personas con discapacidad de la Demarcación.

Brindar el apoyo a población adulta mayor que viva en alguna de las colonias de la Demarcación.

Mejorar la economía de la población Adulta Mayor para combatir el deterioro de su calidad de vida.

III. METAS FÍSICAS

Se otorgará en el ejercicio 2014, un apoyo en especie de manera bimestral hasta 4000 Adultas y Adultos Mayores habitantes

de las colonias de la Delegación La Magdalena Contreras.

Se otorgará en el ejercicio 2014, un apoyo económico de manera trimestral hasta 500 Adultas y Adultos Mayores habitantes

en alguna de las colonias de la Delegación La Magdalena Contreras.

IV. PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL

El presupuesto total del ejercicio 2014 de este programa asciende hasta $6, 800,000.00 (Seis millones ochocientos mil pesos

00/100 M.N.), programa sujeto a disponibilidad presupuestal, distribuido de la siguiente manera:

El presupuesto del ejercicio 2014 en el programa “Apoyo para adultos mayores”, en alguna de sus dos vertientes,

comprende la siguiente programación presupuestal:

Un apoyo en especie (despensa) con un valor hasta de $250.00 (Doscientos cincuenta pesos 00/100 M.N.) hasta

para 4,000 Adultas y/o Adultos Mayores hasta 6 bimestres, que asciende hasta $6, 000,000.00 (Seis millones de

pesos 00/100 M.N.), considerando hasta $1, 000,000.00 (Un millón de pesos 00/100 M.N.) por bimestre.

Un apoyo económico trimestral de hasta $400.00 hasta para 500 Adultas y/o Adultos Mayores hasta 4 trimestres, lo

que asciende hasta $800,000.00 (Ochocientos mil pesos 00/100 M.N.), considerando $200,000.00 (Dos cientos mil

pesos 00/100 M.N.) por trimestre.

V. REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO

REQUISITOS:

Para el ingreso al programa de “Apoyo para adultos mayores”, las personas interesadas deberán cumplir los siguientes

requisitos:

Habitar en la Delegación La Magdalena Contreras;

Tener 60 años cumplidos o más de edad;

Llenado de la solicitud que proporcione para tal efecto la Coordinación de Justicia Social;

9 de Mayo de 2014 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 23

Carta Bajo Protesta de decir verdad que proporcione para tal efecto la Coordinación de Justicia Social debidamente

requisitada señalando que no es beneficiario(a) de otro programa social implementado por el Gobierno del Distrito

Federal y/o el Gobierno Federal.

Presentar en original y entregar fotocopia para su cotejo e integración de su expediente los siguientes documentos:

Acta de nacimiento;

Identificación oficial con fotografía;

Comprobante de domicilio;

PROCEDIMIENTO DE ACCESO

Para acceder al programa, los solicitantes deberán ingresar su petición a la oficina de la Coordinación de Justicia Social, con

domicilio en Av. Álvaro Obregón No.20, colonia Barranca Seca, Delegación La Magdalena Contreras, México, Distrito

Federal.

Para la atención y operación del programa de “Apoyo para adultos mayores”, la Coordinación de Justicia Social a través de

la Jefatura de Unidad Departamental de Programas Sociales y la Jefatura de Unida Departamental de Vinculación Social

procederán a recibir y atender a los peticionarios.

Solicitará y verificará la documentación reglamentaria para integrar el expediente.

La Coordinación de Justicia Social a través la Jefatura de Unidad Departamental de Programas Sociales y la Jefatura de

Unida Departamental de Vinculación Social deberá informar al interesado, si es aceptado o no, en caso de que se encuentre

saturado el programa, se les mantendrá en lista de espera.

La Coordinación de Justicia Social, elaborará la Base de Datos correspondiente para la autorización y visto bueno del

Titular de la Dirección General de Desarrollo Social.

La Jefatura de Unidad Departamental de Programas Sociales y la Jefatura de Unidad Departamental de Vinculación Social,

verificarán que las y los beneficiarios acudan a las actividades indicadas, asimismo verificarán que los y las beneficiarias

acudan por los apoyos, deberán instrumentar, integrar, concentrar y resguardar de los expedientes de las y los beneficiarios,

informando a la Coordinación de Justicia Social

La Coordinación de Justicia Social, deberá coordinarse con la Dirección de Recursos Humanos y Financieros las acciones

necesarias para la liberación de los apoyos y la entrega de los mismos.

VI. CAUSAS DE RETENCIÓN Y/O SUSPENSIÓN DEL APOYO

No acudir a la recepción del apoyo en dos ocasiones consecutivas.

Proporcionar información falsa sobre sus datos personales.

Defunción del beneficiario.

Ser beneficiario(a) de otro programa social por parte del Gobierno del Distrito Federal y/o Gobierno Federal.

Cambio de residencia a otra Delegación diferente a La Magdalena Contreras.

Renunciar voluntariamente al apoyo recibido.

Cuando así lo determine la Dirección General de Desarrollo Social.

Adicionalmente la Coordinación de Justicia Social, dará aviso por escrito a la Dirección General de Desarrollo Social,

respecto a las bajas y altas de beneficiarios.

VII. PROCEDIMIENTO DE INSTRUMENTACIÓN

DIFUSIÓN. El programa de “Apoyo para adultos mayores” se dará a conocer en la página de Internet

www.mcontreras.df.gob.mx y en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

ACCESO. A través de la Coordinación de Justicia Social se manejará mediante lista de espera, evaluando las características

de los solicitantes.

24 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Mayo de 2014

La autorización para el ingreso al programa deberá de ser elaborada y firmada por el Titular de la Coordinación de Justicia

Social y llevar el visto bueno del Titular de la Dirección General de Desarrollo Social.

REGISTRO. Corresponde a la Coordinación de Justicia Social a través de la Jefatura de Unidad Departamental de

Programas Sociales y la Jefatura de Unidad Departamental de Vinculación Social, llevar el registro de los candidatos y

solicitar documentación para abrir expediente.

Los eventos realizados derivados del programa “Apoyo para adultos mayores”, así como los formatos y materiales de

difusión deberán incluir invariablemente y en un lugar visible, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 38 de la Ley

de Desarrollo Social del Distrito Federal y 60 de su Reglamento, la leyenda que a la letra dice:

“Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen

de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales,

de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal,

será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente:”

Los formatos y trámites para el programa “Apoyo para adultos mayores” son gratuitos.

OPERACIÓN.

Se realizará por la Coordinación de Justicia Social a través de la Jefatura de Unidad Departamental de Programas Sociales

y la Jefatura de Unida Departamental de Vinculación Social

SUPERVISIÓN Y CONTROL. La entrega de los apoyos se realiza con la supervisión de la Dirección General de Desarrollo Social y la Contraloría Interna

de la Delegación La Magdalena Contreras.

EVALUACIÓN.

La Coordinación de Justicia Social elaborará y entregará a la Dirección General de Desarrollo Social el informe trimestral

del avance físico y financiero de los Programas que Otorgan Subsidios y Apoyos a la Población (PROSAP), mismo que se

remitirá a la Dirección General de Administración para su envió a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito

Federal.

La Coordinación de Justicia Social a través de la Jefatura de Unidad Departamental de Programas Sociales y la Jefatura de

Unida Departamental de Vinculación Social aplicara encuestas de opinión a los beneficiarios para ir midiendo resultados e

impacto social; los que servirán para la evaluación anual y asimismo informar a la Dirección General de Desarrollo Social

sobre los avances vinculados a las metas establecidas.

VIII. PROCEDIMIENTO DE QUEJA O INCONFORMIDAD CIUDADANA

Ingresar escrito ante la Coordinación de Justicia Social, o la Contraloría Interna de la Delegación La Magdalena Contreras.

IX. MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD

De conformidad con La Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal el derecho de exigibilidad de los habitantes será a

través de un conjunto de normas y procedimientos, los derechos sociales sean progresivamente exigibles en el marco de las

diferentes políticas y programas y de la disposición presupuestal con que se cuente.

Para ser exigible el derecho a ser beneficiario del programa “Apoyo para adultos mayores” se podrá recurrir a las

instituciones señaladas en la fracción VIII inmediata anterior, manifestando por escrito las causas por las que considera ha

sido excluido(a) el beneficiario o beneficiaria.

X. MECANISMOS DE EVALUACIÓN E INDICADORES

Evaluación Interna de los Programas Sociales de la Delegación La Magdalena Contreras, de acuerdo a los Lineamientos

para la Evaluación Interna de los Programas Sociales vigentes para el ejercicio fiscal 2014.

Evaluación propuestas por el Consejo Delegacional del Desarrollo Social de La Magdalena Contreras.

9 de Mayo de 2014 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 25

Envío del informe trimestral del avance físico y financiero de los Programas que Otorgan Subsidios y Apoyos a la

Población (PROSAP) a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal.

El programa podrá ser auditado por la Contraloría Interna de la Delegación La Magdalena Contreras y/o la Contaduría

Mayor de Hacienda de la Asamblea del Distrito Federal.

Indicador de Cobertura: Total de beneficiarios y beneficiarias incorporados al programa/Total de beneficiarios y

beneficiarias a incorporar de acuerdo a las metas físicas.

XI. FORMAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Consejo Delegacional de Desarrollo Social de la Delegación La Magdalena Contreras.

La Dirección de Desarrollo Social a través de la Coordinación de Justicia Social garantizará la difusión y distribución de los

presentes lineamientos y mecanismos de operación en los medios impresos y electrónicos necesarios para el conocimiento

de la población de la Delegación La Magdalena Contreras.

Se realizará consultas de opinión a los beneficiarios que servirán para la evaluación e interacción social, con el objeto de

garantizar la participación ciudadana.

XII. ARTICULACIÓN CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES

Con el fin de apoyar a los beneficiarios, se les informará e invitará a conocer, participar y aprovechar los Programas

Delegacionales de Salud, Cultura, Educación, Deporte y Atención a las Personas Adultas Mayores, para coadyuvar a

superar la exclusión y mejorar su calidad de vida, en apego al principio de Equidad.

3.- SALUD VISUAL

I. DEPENDENCIA O ENTIDAD RESPONSABLE DEL PROGRAMA

La Delegación La Magdalena Contreras a través de la Dirección General de Desarrollo Social (coordinación); Subdirección

de Servicios Médicos (seguimiento, verificación, operación, instrumentación, concentración y resguardo de los expedientes

de las y los beneficiarios); Dirección de Recursos Humanos y Financieros (liberaciones de apoyos a las y los beneficiarios).

II. OBJETIVOS Y ALCANCES

Otorgar a la población que tenga problemas de salud visual, servicios y apoyos sociales para mejorar su capacidad visual.

Objetivos Generales

Beneficiar a la población que lo necesite, con un examen de la vista para el otorgamiento de lentes conforme a la graduación

que corresponda.

III. METAS FÍSICAS

La meta total puede variar de acuerdo a las necesidades de dioptrías y al tipo de lente que requiera la persona solicitante, por

lo que se destinará un apoyo de hasta $ 384.00 (Trescientos ochenta y cuatro pesos 00/100 M.N.), siendo un total de 6500

beneficiarios o beneficiarias aproximadamente.

IV. PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL

Hasta $2,500,000.00 (Dos millones quinientos mil pesos 00/100 M.N.). El ejercicio de estos recursos está sujeto a la

suficiencia presupuestal.

V. REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO

Entregar los siguientes documentos:

1) Requisitar solicitud que será entregada por la Subdirección de Servicios Médicos;

2) Fotocopia de un comprobante de domicilio dentro de la circunscripción de la Delegación La Magdalena Contreras;

3) Fotocopia de identificación oficial;

4) Carta Bajo Protesta de decir verdad que proporcione para tal efecto la Subdirección de Servicios Médicos

debidamente requisitada señalando que no es beneficiario(a) de otro programa social igual o similar implementado

por el Gobierno del Distrito Federal y/o el Gobierno Federal.

26 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Mayo de 2014

En caso de ser menor de edad, además de los puntos 1, 2, y 4:

1) Presentarse con el padre, madre o tutor, quien firmará la carta bajo protesta de decir verdad y la solicitud.

2) Fotocopia de identificación oficial del padre o tutor.

3) Fotocopia de acta de nacimiento.

VI. PROCEDIMIENTO DE INSTRUMENTACIÓN

DIFUSIÓN. El programa se dará a conocer en la página de internet www.mcontreras.df.gob.mx y en la Gaceta Oficial del

Distrito Federal.

ACCESO. A través de la Subdirección de Servicios Médicos, se encargará de difundir entre la ciudadanía en general, el

beneficio que otorga el presente programa, a través de carteles, volantes, pláticas, etc.

La Subdirección de Servicios Médicos vigilará el cumplimiento de los objetivos y realizará la supervisión de las tareas

encomendadas por parte de los que participen en el proyecto.

REGISTRO. El interesado deberá acudir a las oficinas de la Subdirección de Servicios Médicos, donde se recibirá la

solicitud e información de la documentación requerida y se abrirá expediente; se le notificará el día de la aplicación del

estudio optométrico; del estudio hecho se le notificará al solicitante si la ayuda de los lentes es procedente; la entrega se

realizará en el tiempo que se estime pertinente.

La Subdirección de Servicios Médicos podrá designar puntos de recepción de documentos y entrega de solicitudes dentro de

la demarcación territorial La Magdalena Contreras.

Los eventos realizados derivados del programa “Salud visual”, así como los formatos y materiales de difusión deberán

incluir invariablemente y en un lugar visible, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 38 de la Ley de Desarrollo

Social del Distrito Federal y 60 de su Reglamento, la leyenda que a la letra dice:

“Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen

de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales,

de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal,

será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente:”

Los formatos y trámites para el programa “Salud visual” son gratuitos.

SUPERVISIÓN Y CONTROL. La entrega de los apoyos se realiza con la supervisión de la Dirección General de Desarrollo Social y la Contraloría Interna

de la Delegación La Magdalena Contreras.

EVALUACIÓN.

La Subdirección de Servicios Médicos elaborará y entregará a la Dirección General de Desarrollo Social el informe

trimestral del avance físico y financiero de los Programas que Otorgan Subsidios y Apoyos a la Población (PROSAP),

mismo que se remitirá a la Dirección General de Administración para su envió a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del

Distrito Federal.

Se aplicarán encuestas de opinión a los beneficiarios y beneficiarios para ir midiendo resultados e impacto social; mismas

que servirán para la evaluación interna.

VII. PROCEDIMIENTO DE QUEJA O INCONFORMIDAD CIUDADANA

Ingresar escrito ante la Subdirección de Servicios Médicos o la Contraloría Interna de la Delegación La Magdalena

Contreras.

VIII. MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD

De conformidad con La Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal el derecho de exigibilidad de los habitantes será a

través de un conjunto de normas y procedimientos, los derechos sociales sean progresivamente exigibles en el marco de las

diferentes políticas y programas y de la disposición presupuestal con que se cuente.

9 de Mayo de 2014 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 27

Para ser exigible el derecho a ser beneficiario del programa “Salud visual” se podrá recurrir a las instituciones señaladas en

la fracción VII inmediata anterior, manifestando por escrito las causas por las que considera ha sido excluido(a) el

beneficiario o beneficiaria.

IX. MECANISMOS DE EVALUACIÓN E INDICADORES

Evaluación Interna de los Programas Sociales de la Delegación La Magdalena Contreras, de acuerdo a los Lineamientos

para la Evaluación Interna de los Programas Sociales vigentes para el ejercicio fiscal 2014.

Evaluación propuestas por el Consejo Delegacional del Desarrollo Social de La Magdalena Contreras.

Envío del informe trimestral del avance físico y financiero de los Programas que Otorgan Subsidios y Apoyos a la

Población (PROSAP) a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal.

El programa podrá ser auditado por la Contraloría Interna de la Delegación La Magdalena Contreras y/o la Contaduría

Mayor de Hacienda de la Asamblea del Distrito Federal.

Indicador de Cobertura: Total de beneficiarios y beneficiarias incorporados al programa/Total de beneficiarios y

beneficiarias a incorporar de acuerdo a las metas físicas establecidas.

X. FORMAS DE PARTICIPÁCIÓN SOCIAL

Consejo Delegacional de Desarrollo Social de la Delegación La Magdalena Contreras.

Se realizará consultas de opinión a los beneficiarios y beneficiarias que servirán para la evaluación e interacción social, con

el objeto de garantizar la participación ciudadana.

XI. ARTICULACIÓN CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES

Con todos los programas y acciones en materia de salud, dirigidos a la población de la Delegación La Magdalena Contreras.

4.- SEGURIDAD ALIMENTARIA

I. DEPENDENCIAS O ENTIDADES RESPONSABLES DEL PROGRAMA

La Delegación La Magdalena Contreras a través de la Dirección General de Desarrollo Social (coordinación); Coordinación

de Justicia Social (seguimiento, verificación) y la Jefatura de Unidad departamental de Programas Sociales y la Jefatura de

Unidad departamental de Vinculación Social (operación, instrumentación, planeación, concentración y resguardo de los

expedientes de las beneficiarias,), Dirección de Recursos Humanos y Financieros (liberación de apoyos a los beneficiarios).

II. OBJETIVOS Y ALCANCES

ALCANCES Se busca alcanzar a través de apoyos alimentarios en buenas condiciones y nutritivos coadyuvar con el derecho a la

alimentación de personas en situación económica desfavorable, logrando satisfacer sus necesidades dietéticas.

OBJETIVO GENERAL

Brindar en el periodo del 2014, por única ocasión una despensa con un valor de hasta de $250.00 a la población abierta de la

Delegación La Magdalena Contreras que se encuentren en situación económica desfavorable.

OBJETIVO ESPECÍFICO

Fortalecer la buena alimentación de los habitantes de la Delegación La Magdalena Contreras.

Proyectar una vida activa y saludable a través de una buena alimentación

III. METAS FÍSICAS Se otorgará en el periodo del 2014, hasta 8,000 despensas a las personas que se encuentren en una situación económica

desfavorable y que habiten en la Delegación La Magdalena Contreras.

28 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Mayo de 2014

IV. PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL

El presupuesto en el ejercicio 2014, para las y los beneficiarios del Programa “Seguridad Alimentaria”, recibirán un apoyo

por única ocasión una despensa con un valor de hasta de $250.00 (Doscientos cincuenta pesos 00/100 M.N.), lo cual

asciende hasta $2,000,000.00 (Dos millones de pesos 00/100 M.N.). Programa sujeto a disponibilidad presupuestal.

V. REQUISITOS DE ACCESO

Para la entrega de despensa se requiere:

Requisitar cédula de recibo del apoyo;

VI. PROCEDIMIENTO DE INSTRUMENTACIÓN

Difusión.

La difusión del programa se realizará en apego a presupuesto designado, proporcionando información en la Coordinación de

Justicia Social y en la página de internet www.mcontreras.df.gob.mx

Acceso y Operación

Población abierta.

Registro.

Corresponde a la Coordinación de Justicia Social a través de la Jefatura de Unidad Departamental de Programas Sociales y

la Jefatura de Unidad Departamental de Vinculación Social, llevar el registro de los beneficiarios.

Los eventos realizados derivados del programa “Seguridad alimentaria”, así como la cédula y materiales de difusión

deberán incluir invariablemente y en un lugar visible, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 38 de la Ley de

Desarrollo Social del Distrito Federal y 60 de su Reglamento, la leyenda que a la letra dice:

“Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen

de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales,

de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal,

será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente:”

Los formatos y trámites para el programa “Seguridad alimentaria” son gratuitos.

Supervisión y control.

La entrega de los apoyos se realiza con la supervisión de la Dirección General de Desarrollo Social y la Contraloría Interna

de la Delegación La Magdalena Contreras.

Evaluación

La Coordinación de Justicia Social elaborará y entregará a la Dirección General de Desarrollo Social el informe trimestral

del avance físico y financiero de los Programas que Otorgan Subsidios y Apoyos a la Población (PROSAP), mismo que se

remitirá a la Dirección General de Administración para su envió a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito

Federal.

VII. PROCEDIMIENTO DE QUEJA O INCONFORMIDAD CIUDADANA

Ingresar escrito ante la Coordinación de Justicia Social o la Contraloría Interna de la Delegación La Magdalena Contreras.

VIII. MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD

De conformidad con La Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal el derecho de exigibilidad de los habitantes será a

través de un conjunto de normas y procedimientos, los derechos sociales sean progresivamente exigibles en el marco de las

diferentes políticas y programas y de la disposición presupuestal con que se cuente.

Para ser exigible el derecho a ser beneficiario del programa “Seguridad alimentaria” se podrá recurrir a las instituciones

señaladas en la fracción VII inmediata anterior, manifestando por escrito las causas por las que considera ha sido excluido.

IX. MECANISMOS DE EVALUACIÓN Y SUS INDICADORES

Evaluación Interna de los Programas Sociales de la Delegación La Magdalena Contreras, de acuerdo a los Lineamientos

para la Evaluación Interna de los Programas Sociales vigentes para el ejercicio fiscal 2014.

9 de Mayo de 2014 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 29

Evaluación propuestas por el Consejo Delegacional del Desarrollo Social de La Magdalena Contreras.

Envío del informe trimestral del avance físico y financiero de los Programas que Otorgan Subsidios y Apoyos a la

Población (PROSAP) a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal.

El programa podrá ser auditado por la Contraloría Interna de la Delegación La Magdalena Contreras y/o la Contaduría

Mayor de Hacienda de la Asamblea del Distrito Federal.

Indicador de Cobertura: Total de beneficiarios y beneficiarias incorporados al programa/Total de beneficiarios y

beneficiarias a incorporar de acuerdo a las metas físicas establecidas.

X. FORMAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Consejo Delegacional de Desarrollo Social de la Delegación La Magdalena Contreras.

Se realizará consultas de opinión a los beneficiarios y beneficiarias que servirán para la evaluación e interacción social, con

el objeto de garantizar la participación ciudadana.

XI. ARTICULACIÓN CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES

Este programa es complementario a la realización de actividades y acciones, encaminadas a la no discriminación y al apoyo

de la población en situación de pobreza.

5.- APOYO ECONÓMICO PARA FOMENTO A LA MÚSICA ORQUESTA SINFÓNICA JUVENIL

I. DEPENDENCIA O ENTIDAD RESPONSABLE DEL PROGRAMA

La Delegación La Magdalena Contreras a través de la Dirección General de Desarrollo Social (coordinación); Coordinación

de Cultura, Patrimonio e Impulso a la Juventud (seguimiento y verificación); Jefatura de Unidad Departamental de

promoción cultural y vinculación comunitaria (operación, instrumentación, concentración y resguardo de los expedientes de

las y los beneficiarios); Dirección de Recursos Humanos y Financieros (liberación de apoyos a los beneficiarios).

II. OBJETIVOS Y ALCANCES

ALCANCES Apoyar, fomentar, difundir y profesionalizar a jóvenes de 11 a 29 años de edad que residan en Delegación La Magdalena

Contreras, interesados en formar parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil para que la representen.

OBJETIVO GENERAL

Brindar en el ejercicio 2014, un apoyo económico hasta de 30 jóvenes, que realicen actividades de fomento a la música,

formando parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil de La Magdalena Contreras.

OBJETIVO ESPECÍFICO

Fortalecer la Orquesta Sinfónica Juvenil conformada en la Delegación La Magdalena Contreras.

Proyectar a las y los jóvenes pertenecientes a la Orquesta Sinfónica Juvenil en una programación dentro y fuera de

la Demarcación.

Impulsar una cultura musical a través de conciertos lúdicos de la Orquesta Sinfónica Juvenil, como parte de los

beneficiarios de este programa.

Construir públicos que disfruten la música ejecutada por la Orquesta Sinfónica Juvenil.

III. METAS FÍSICAS

Se otorgará en el ejercicio 2014, un apoyo económico de manera mensual hasta 30 jóvenes que residan en la Delegación La

Magdalena Contreras y formen parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil.

Se efectuarán 36 actividades en colonias, escuelas, recintos y/o dentro o fuera de la Demarcación.

Impulsar a 30 jóvenes que habiten en la Delegación La Magdalena Contreras a que formen parte de la Orquesta Sinfónica

Juvenil.

30 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Mayo de 2014

IV. PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL

El presupuesto en el ejercicio 2014, para las y los jóvenes beneficiarios y beneficiarias participantes en las actividades de

aprendizaje, ensayo, difusión y actividad cultural musical de la Orquesta Sinfónica Juvenil recibirán un apoyo hasta de

$750.00 (Setecientos cincuenta pesos 00/100 M.N.) mensuales, lo cual asciende hasta $270,000.00 (Doscientos setenta mil

pesos 00/100M.N.) anual.

V. REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO

REQUISITOS

Para ser beneficiario del programa, las y los jóvenes deberán habitar en la Delegación La Magdalena Contreras y presentar

los siguientes documentos en fotocopia:

Comprobante de domicilio;

CURP y/o acta de nacimiento;

En caso de mayor de edad identificación oficial con foto;

En caso de menor de edad carta de autorización de padre, madre o tutor del menor;

Identificación oficial con foto del padre, madre o tutor en caso de ser menor de edad.

Además de los anteriores requisitos lo siguiente:

Dos fotografías tamaño infantil;

Carta compromiso de presentarse en los lugares y fechas dispuestos por la autoridad delegacional;

La solicitud que proporcione para tal efecto la Coordinación de Cultura, Patrimonio, e Impulso a la Juventud a

través de la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Cultural y Vinculación Comunitaria deberá ser

debidamente requisitada.

Carta Bajo Protesta de decir verdad que proporcione para tal efecto la Coordinación de Cultura, Patrimonio, e

Impulso a la Juventud a través de la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Cultural y Vinculación

Comunitaria debidamente requisitada señalando que no es beneficiario(a) de otro programa social

implementado por el Gobierno del Distrito Federal y/o el Gobierno Federal.

PROCEDIMIENTOS DE ACCESO

Los interesados podrán dirigirse a la Jefatura de Promoción Cultural y Vinculación Comunitaria, para solicitar su

inscripción. La información relacionada con la operación del programa, así como los trámites de solicitud, visita de

verificación, entrega de apoyos, visitas de seguimiento, son totalmente gratuitos y no están sujetos a ningún tipo de

condicionamiento.

La solicitud de incorporación al programa será personal y directa por parte del interesado. No se admitirán ni tramitarán

solicitudes y/o listados de jóvenes presentadas por personas distintas al interesado, en caso de ser menor de edad deberá ser

acompañado por su padre, madre o tutor.

VI. CAUSAS DE RETENCIÓN Y/O SUSPENSIÓN DEL APOYO

Cambie de domicilio fuera de la Delegación La Magdalena Contreras.

Dejar de acudir a los talleres y actividades para su desarrollo.

Incumpla con algún punto de los lineamientos.

Se encuentre imposibilitado de cumplir sus actividades, resultando en perjuicio del programa.

Cuando pertenezca a otro programa social impartido por el Gobierno del Distrito Federal y/o el Gobierno Federal.

Cuando así lo determine la Dirección General de Desarrollo Social.

VII. PROCEDIMIENTO DE INSTRUMENTACIÓN

DIFUSIÓN. El programa de “Apoyo económico para fomento a la música orquesta sinfónica juvenil”, se dará a conocer en la página de

internet www.mcontreras.df.gob.mx y en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

9 de Mayo de 2014 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 31

ACCESO.

La inscripción al programa se realizará a través de la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Cultural y

Vinculación Comunitaria, con domicilio en Camino de Contreras número 32, colonia La Concepción, La Magdalena

Contreras para solicitar su inscripción. La información relacionada con la operación del programa, así como los trámites de

solicitud, visita de verificación, entrega de apoyos, visitas de seguimiento, son totalmente gratuitos y no están sujetos a

ningún tipo de condicionamiento.

Cuando las solicitudes de inscripción rebasen la meta programada se aplicarán los siguientes criterios para la incorporación

de los beneficiarios:

Por experiencia y perfil conforme a las necesidades de la Orquesta Sinfónica Juvenil.

Por revalidación bajo cumplimiento de lineamientos de la Orquesta Sinfónica Juvenil.

La autorización del ingreso al programa deberá ser elaborada y rubricada por el titular de la Jefatura de Unidad

Departamental de Promoción Cultural y Vinculación Comunitaria, firmada por el Titular de la Coordinación de Cultura,

Patrimonio e Impulso a la Juventud y llevará el Visto Bueno del Titular de la Dirección General de Desarrollo Social.

REGISTRO. Una vez que ha sido aceptada la persona dentro del programa, se le solicitará sus documentos para abrir expediente y se le

informará de los horarios de talleres en los que puede acudir como sedes.

Los eventos realizados derivados del programa “Apoyo económico para fomento a la orquesta sinfónica juvenil”, así como

los formatos y materiales de difusión deberán incluir invariablemente y en un lugar visible, de conformidad con lo dispuesto

por el artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal y 60 de su Reglamento, la leyenda que a la letra dice:

“Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen

de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales,

de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal,

será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente:”

Los formatos y trámites para el programa “Apoyo económico para fomento a la orquesta sinfónica juvenil” son gratuitos.

SUPERVISIÓN Y CONTROL. La entrega de los apoyos se realiza con la supervisión de la Dirección General de Desarrollo Social y la Contraloría Interna

de la Delegación La Magdalena Contreras.

EVALUACIÓN.

La Coordinación de Cultura, Patrimonio, e Impulso a la Juventud a través de la Jefatura de Unidad Departamental de

Promoción Cultural y Vinculación Comunitaria elaborará y entregará a la Dirección General de Desarrollo Social el informe

trimestral del avance físico y financiero de los Programas que Otorgan Subsidios y Apoyos a la Población (PROSAP),

mismo que se remitirá a la Dirección General de Administración para su envió a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del

Distrito Federal.

Se aplicarán encuestas de opinión a los beneficiarios y beneficiarios para ir midiendo resultados e impacto social; mismas

que servirán para la evaluación interna.

VIII. PROCEDIMIENTO DE QUEJA O INCONFORMIDAD CIUDADANA

Ingresar escrito ante la Coordinación de Cultura, Patrimonio e Impulso a la Juventud, la Jefatura de Unidad Departamental

de Promoción Cultural y Vinculación Comunitaria o la Contraloría Interna de la Delegación La Magdalena Contreras.

IX. MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD

De conformidad con La Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal el derecho de exigibilidad de los habitantes será a

través de un conjunto de normas y procedimientos, los derechos sociales sean progresivamente exigibles en el marco de las

diferentes políticas y programas y de la disposición presupuestal con que se cuente.

Para ser exigible el derecho a ser beneficiario del programa “Apoyo económico para fomento a la música orquesta sinfónica

juvenil” se podrá recurrir a las instituciones señaladas en la fracción VIII inmediata anterior, manifestando por escrito las

causas por las que considera ha sido excluido.

32 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Mayo de 2014

X. MECANISMOS DE EVALUACIÓN Y SUS INDICADORES

Evaluación Interna de los Programas Sociales de la Delegación La Magdalena Contreras, de acuerdo a los Lineamientos

para la Evaluación Interna de los Programas Sociales vigentes para el ejercicio fiscal 2014.

Evaluación propuestas por el Consejo Delegacional del Desarrollo Social de La Magdalena Contreras.

Envío del informe trimestral del avance físico y financiero de los Programas que Otorgan Subsidios y Apoyos a la

Población (PROSAP) a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal.

El programa podrá ser auditado por la Contraloría Interna de la Delegación La Magdalena Contreras y/o la Contaduría

Mayor de Hacienda de la Asamblea del Distrito Federal.

Indicador de Cobertura: Total de beneficiarios y beneficiarias incorporados al programa/Total de beneficiarios y

beneficiarias a incorporar de acuerdo a las metas físicas establecidas.

Total de eventos realizados/Total de eventos programados establecidos en las metas físicas.

XI. FORMAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Consejo Delegacional de Desarrollo Social de la Delegación La Magdalena Contreras.

Se realizará consultas de opinión a los beneficiarios y beneficiarias que servirán para la evaluación e interacción social, con

el objeto de garantizar la participación ciudadana.

XII. ARTICULACIÓN CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES

Este programa es complementario a los programas y acciones que realiza el Gobierno Delegacional en apoyo para los

Jóvenes.

TRANSITORIO

ÚNICO.- Publíquese en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

Ciudad de México, a los 25 días de abril de 2014.

(Firma)

Lic. Leticia Quezada Contreras

Jefa Delegacional en La Magdalena Contreras

9 de Mayo de 2014 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 33

SECCIÓN DE AVISOS

“ALEMABI”, S. C., “EN LIQUIDACIÓN”. BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN AL 28 DE FEBRERO DE 2014.

ACTIVO

Bancos 10,406.41

Contribuciones a favor 19,038.65

Total Activo 29,445.06

PASIVO

Acreedores/Socios 1,401,881.56

Total Pasivo 1,401,881.56

CAPITAL

CONTABLE

Patrimonio 50,000.00

Patrimonio -

1,379,325.81

Resultado del Ejercicio 43,110.69

Total Capital Contable -

1,372,436.50

En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 247 fracción II de la Ley General de Sociedades Mercantiles, se publica el

presente balance general de liquidación y se hace saber a los socios que no existe remanente del haber social por entregarles.

Este balance general, los papeles y libros de la sociedad, quedan a disposición de los socios en el domicilio de la sociedad,

para los efectos legales a que haya lugar.

México, D.F., a 01 de Abril de 2014.

Liquidador.

ALEJANDRO MARCUSCHAMER BIMSTEIN.

(Firma)

__________________________________

34 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Mayo de 2014

“ALEMABI”, S. C.,

EN LIQUIDACIÓN

De conformidad con los procedimientos establecidos en la legislación fiscal y mercantil mexicana aplicables y que se ha

practicado y concluido el Balance Final de Liquidación de la empresa, es que en cumplimiento a lo dispuesto en la fracción

II del artículo 247 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, se realiza la presente publicación. La parte que a cada

accionista le corresponda en el haber social, se distribuirá en proporción a la participación de cada una de las acciones que

tenga en el mismo.

Una vez realizadas las tres publicaciones y transcurrido el plazo a que se refiere el segundo párrafo de la fracción II del

referido artículo 247, se someterá a aprobación el balance final.

BALANCE GENERAL FINAL DE LIQUIDACIÓN

(CIFRAS EN PESOS)

28 de Febrero de 2014

Capital contable

Patrimonio 50,000.00

Patrimonio -1,379,325.81

Resultado del ejercicio -43,110.69

Total de Capital Contable -1,372,436.50

Total pasivo y del capital

contable

29,445.06

México, D.F., a 01 de Abril de 2014

EL LIQUIDADOR

(Firma)

_________________________________

ALEJANDRO MARCUSCHAMER BIMSTEIN

9 de Mayo de 2014 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 35

“R&M ROSCO MÉXICO” S.A. DE C.V.

BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN AL 31 DE MARZO DE 2014.

EN CUMPLIMIENTO AL ARTÍCULO 247 FRAC I Y II

DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES

EFECTIVO EN CAJA ACTIVO

__$50,000.00___

PASIVO PASIVO

_____$0.00____

CAPITAL SOCIAL CAPITAL

__$50,000.00___

ACCIONES CORRESPONDIENTES A

CADA SOCIO

ACCIONISTA

ACCIONES

IMPORTE

ANASTACIO RUBEN PEREZ FUENTES

45,000

$45,000.00

CARLOS MORENO ACEVEDO

5,000

$5,000.00

TOTAL

50,000

$50,000.00

MÉXICO D.F. A 30 DE MARZO DE 2014

LIQUIDADOR

(Firma)

____________________________

MANUEL MOLINA BARRIGA

INMOBILIARIA ARQUI ARQUIM, SA DE CV

ESTADO DE POSICION FINANCIERA (EN LIQUIDACIÓN) AL

31 DE ENERO DEL 2014

ACTIVO PASIVO

CIRCULANTE CIRCULANTE

Bancos 245221 Proveedores 35000

Deudores Diversos 115000 Acreedores 0

Inventarios 0

Anticipo a Proveedores 0

Pagos Anticipados 5767

Total Activo Circulante 365988 Total Pasivo Corto Plazo 35000

CAPITAL

Activo Fijo 0 Capital Social Fijo 50000

Capital Social Variable 0

Activo Diferido

0 Aportaciones p/futuros

aumentos de capital

0

Resultados anteriores 318199

Resultado del ejercicio -37211

Total Capital 280988

TOTAL ACTIVO

365988 TOTAL PASIVO Y

CAPITAL

365988

(Firma)

_____________________________

Sra. Adriana Fernández Martínez Ferretis

Liquidador

SEGMENTOS ARQUITECTÓNICOS, SA DE CV ESTADO DE POSICION FINANCIERA (EN LIQUIDACIÓN) AL

31 DE MARZO DEL 2014

ACTIVO PASIVO

CIRCULANTE CIRCULANTE

Bancos 1530587 Proveedores 0

Deudores Diversos 200000 Acreedores 0

Inventarios 0 Impuestos por pagar 1042214

Anticipo a Proveedores 0 Otros pasivos 412042

Pagos Anticipados 7410

Total Activo Circulante 1737997 Total Pasivo Corto Plazo 1454256

CAPITAL

Activo Fijo 0 Capital Social Fijo 200000

Capital Social Variable 0

Activo Diferido

0 Aportaciones p/futuros

aumentos de capital

0

Resultados anteriores 0

Resultado del ejercicio 83741

Total Capital 283741

TOTAL ACTIVO

1737997 TOTAL PASIVO Y

CAPITAL

1737997

(Firma)

_________________________

Arq. Raúl Mauricio Orozco Guizar

Liquidador

PROYECTOS DE BRETAÑA, SA DE CV ESTADO DE POSICION FINANCIERA (EN LIQUIDACIÓN) AL

31 DE ENERO DEL 2014

ACTIVO PASIVO

CIRCULANTE CIRCULANTE

Bancos 3567024 Proveedores 0

Deudores Diversos 349826 Acreedores 278468

Inventarios 0

Anticipo a Proveedores 0

Pagos Anticipados 0

Total Activo Circulante 3916850 Total Pasivo Corto Plazo 278468

CAPITAL

Activo Fijo 0 Capital Social Fijo 50000

Capital Social Variable 4305391

Activo Diferido

0 Aportaciones p/futuros

aumentos de capital

0

Resultados anteriores -695080

Resultado del ejercicio -21929

Total Capital 3638382

TOTAL ACTIVO

3916850 TOTAL PASIVO Y

CAPITAL

3916850

(Firma)

__________________________

Arq. Antonio Valdez Maldonado

Liquidador

OPERADORA DE ENTRETENIMIENTO SAN MIGUEL, SA DE CV ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA (EN LIQUIDACIÓN) AL

30 DE JUNIO DEL 2013

ACTIVO PASIVO

CIRCULANTE CIRCULANTE

Bancos 0 Proveedores 0

Deudores Diversos 0 Acreedores 3183

Inventarios 0

Anticipo a Proveedores 0

Pagos Anticipados 17904

Total Activo Circulante 17904 Total Pasivo Corto Plazo 3183

CAPITAL

Activo Fijo 0 Capital Social Fijo 50000

Capital Social Variable 0

Activo Diferido 0 Otras cuentas de Capital 0

Pérdidas acumuladas -45737

Utilidad del ejercicio 10458

Total Capital Contable 14721

TOTAL ACTIVO

17904 TOTAL PASIVO Y

CAPITAL

17904

(Firma)

_________________________

C.P. José Alejandro Orozco Guizar

Liquidador

GRUPO CARIONTE, SA DE CV ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA (EN LIQUIDACIÓN) AL

30 DE JUNIO DEL 2013

ACTIVO PASIVO

CIRCULANTE CIRCULANTE

Bancos 0 Proveedores 0

Deudores Diversos 0 Acreedores 0

Inventarios 0

Anticipo a Proveedores 0

Pagos Anticipados 4937

Total Activo Circulante 4937 Total Pasivo Corto Plazo 0

CAPITAL

Activo Fijo 0 Capital Social Fijo 50000

Capital Social Variable 1601703

Activo Diferido 0 Otras cuentas de Capital 350000

Pérdidas acumuladas -852667

Pérdida del ejercicio -1144099

Total Capital Contable 4937

TOTAL ACTIVO

4937 TOTAL PASIVO Y

CAPITAL

4937

(Firma)

_________________________

C.P. José Alejandro Orozco Guizar

Liquidador

9 de Mayo de 2014 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 41

CUIDADO OCULAR S.A. DE C.V.

PRIMERA CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA ANUAL DE ACCIONISTAS

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 172, 180, 181 y 183, de la Ley General de Sociedades Mercantiles, de

conformidad con los estatutos sociales, se realiza primera convocatoria a los accionistas de “Cuidado Ocular S.A. de C.V.”

a la Asamblea General Ordinaria Anual de Accionistas, que se llevará a cabo el próximo 28 de mayo de 2014, a las 18:00

horas en el domicilio de la sociedad ubicado en Monte Irazú, número 160, Colonia Lomas de Chapultepec 8ª sección,

Delegación Miguel Hidalgo, México, Distrito Federal, C.P. 11010, y durante la cual se tratarán los asuntos contenidos en el

siguiente:

ORDEN DEL DÍA

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA ANUAL DE ACCIONISTAS

I. Certificación de quórum legal y, en su caso, instalación formal de la asamblea.

II. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del informe del Administrador Único sobre la marcha de los

negocios de la Sociedad, respecto de los ejercicios sociales correspondientes a los años 2004 a 2013, en términos del

Artículo 172, de la Ley General de Sociedades Mercantiles.

III. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del informe presentado por el Comisario de la Sociedad, respecto

de los ejercicios sociales correspondientes a los años 2004 a 2013, de conformidad con la Fracción IV, del Artículo 166, de

la Ley General de Sociedades Mercantiles.

IV. Discusión y, en su caso, aprobación de los estados financieros respecto de los ejercicios sociales correspondientes a

los años 2004 a 2013.

V. Resoluciones sobre la aplicación de los resultados de la Sociedad respecto de los ejercicios sociales correspondientes

a los años 2004 a 2013.

VI. Ratificación, remoción o designación del Administrador Único y del Comisario de la Sociedad.

VII. Determinación de emolumentos del Administrador Único de la Sociedad.

VIII. Designación del Director General Médico de la Clínica y determinación de sus emolumentos.

IX. Asuntos generales.

X. Clausura de la asamblea y designación de la persona o personas encargadas de formalizar los acuerdos adoptados.

Podrán asistir y participar en la Asamblea los que acrediten ser accionistas de la sociedad (mediante la presentación de los

títulos que amparen las acciones de que sean titulares), pudiendo hacerse representar a través de simples cartas poder.

De conformidad con lo que establece el Artículo 192, de la Ley General de Sociedades Mercantiles, no podrán ser

mandatarios de los accionistas los administradores y comisarios de la Sociedad

Con base en lo dispuesto en el artículo 173, de la Ley General de Sociedades Mercantiles, los documentos e informes que se

presentarán en la Asamblea, estarán a disposición de los accionistas en las oficinas de la sociedad ubicadas en Monte Irazú,

número 160, Colonia Lomas de Chapultepec 8ª sección, Delegación Miguel Hidalgo, México, Distrito Federal, C.P. 11010.

México D.F. a 30 de abril de 2014.

(Firma)

DRA. MARÍA DEL ROSARIO TAPIA RAMÍREZ.

Administradora Única.

42 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Mayo de 2014

SCHRODERS S.A. DE C.V., DISTRIBUIDORA DE ACCIONES DE SOCIEDADES DE INVERSIÓN ESTADOS FINANCIEROS DICTAMINADOS

31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012

Dictamen del Comisario

A la Asamblea de Accionistas de Schroders, S.A. de C.V., Distribuidora de Acciones de Sociedades de Inversión.

He auditado los estados financieros adjuntos de Schroders, S.A. de C.V., Distribuidora de Acciones de Sociedades de

Inversión (Sociedad), que comprenden el balance general al 31 de diciembre de 2013, y el estado de resultados, de

variaciones en el capital contable y de flujos de efectivo, que le son relativos por el año que terminó en esa fecha y un

resumen de las políticas contables significativas y otras notas aclaratorias.

Responsabilidad de la Administración sobre los estados financieros

La Administración de la Sociedad es responsable de la preparación de estos estados financieros de conformidad con los

criterios contables para sociedades distribuidoras de acciones de sociedades de inversión, emitidas por la Comisión

Nacional Bancaria y de Valores (Comisión), y del control interno que la administración determinó necesario para permitir la

preparación de estados financieros libres de errores significativos, ya sea por fraude o error.

Responsabilidad del comisario

Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros con base en mi auditoria, la cual fue

realizada de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría. Dichas normas requieren que cumpla con requerimientos

éticos, así como que planifique y lleve a cabo la auditoría para obtener seguridad razonable sobre si los estados financieros

no contienen errores significativos.

Una auditoría consiste en realizar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los montos y revelaciones de los

estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los

riesgos de errores significativos en los estados financieros, ya sea por fraude o error. Al realizar la evaluación del riesgo, el

auditor considera el control interno relevante para la preparación de los estados financieros por la entidad con el fin de

diseñar los procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero no para expresar una opinión sobre

la efectividad del control interno de la entidad. Una auditoría también incluye la evaluación de lo apropiado de las políticas

contables utilizadas y de la razonabilidad de las estimaciones contables hechas por la Administración, así como la

evaluación de la presentación general de los estados financieros en su conjunto. Considero que mi auditoría tiene evidencia

suficiente y adecuada para proporcionar una base razonable para sustentar mi opinión.

Opinión

En mi opinión los estados financieros de Schroders, S.A. de C.V., Distribuidora de Acciones de Sociedades de Inversión al

31 de diciembre de 2013 y por el año terminado en esa fecha, han sido preparados, en todos los aspectos materiales, de

conformidad con los criterios contables para sociedades distribuidoras de acciones de sociedades de inversión, emitidos por

la Comisión.

Otros asuntos

Sin calificar mi opinión, llama mi atención la Nota 1 de los estados financieros, el Consejo de Administración de la

Sociedad, en sesión celebrada el 28 de octubre de 2013, acordó solicitar dejar sin efectos la autorización para funcionar

como Sociedad Distribuidora de Acciones de Sociedades de Inversión con el carácter de Referencia, y subsistir como

Sociedad Anónima de Capital Variable No Regulada, con la denominación social de Consultora Schroders, S.A. de C.V.,

recibiendo la autorización por parte de la Comisión. La autorización surtió efectos el 9 de enero de 2014 al ser registrada en

el Registro Público de la Propiedad y de Comercio con folio mercantil 354552.

Informe sobre otros requerimientos legales y normativos

En mi carácter de Comisario y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 166 de la Ley General de Sociedades

Mercantiles y de los estatutos de Schroders, S.A. de C.V., Distribuidora de Acciones de Sociedades de Inversión, rindo a

ustedes mi dictamen sobre la veracidad, suficiencia y razonabilidad de la información financiera que ha presentado a

ustedes el Consejo de Administración por el año terminado el 31 de diciembre de 2013.

9 de Mayo de 2014 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 43

He obtenido de los directores y administradores toda la información sobre las operaciones, documentación y demás

evidencia comprobatoria que considere necesario examinar.

En mi opinión, los criterios y políticas contables de información seguidos por la Sociedad y considerados por los

administradores para preparar la información financiera presentada por los mismos a esta Asamblea, son adecuados y

suficientes y se aplicaron en forma consistente con el ejercicio anterior, por lo tanto dicha información financiera refleja en

forma veraz, suficiente y razonable la situación financiera de Schroders, S.A. de C.V., Distribuidora de Acciones de

Sociedades de Inversión al 31 de diciembre de 2013, de conformidad con los criterios contables para sociedades

distribuidoras de acciones de sociedades de inversión, emitidos por la Comisión.

(Firma)

C. P. C. Francisco Javier Zúñiga Loredo

Comisario

México, D.F., 28 de marzo de 2014

44 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Mayo de 2014

SCHRODERS S.A. DE C.V., DISTRIBUIDORA DE ACCIONES DE SOCIEDADES DE INVERSIÓN

ESTADOS FINANCIEROS DICTAMINADOS

31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012

Dictamen de los Auditores Independientes

A la Asamblea de Accionistas de

Schroders, S. A. de C. V.,

Distribuidora de Acciones de Sociedades de Inversión

Hemos auditado los estados financieros adjuntos de Schroders, S. A. de C. V., Distribuidora de Acciones de Sociedades de

Inversión (Sociedad), que comprenden los balances generales al 31 de diciembre de 2013 y 2012 y los estados de resultados,

de variaciones en el capital contable y de flujos de efectivo que le son relativos por los años que terminaron en esas fechas,

así como un resumen de las políticas contables significativas y otras notas aclaratorias.

Responsabilidad de la Administración sobre los estados financieros

La Administración de la Sociedad es responsable de la preparación de los estados financieros de conformidad con los

criterios contables para sociedades distribuidoras de acciones de sociedades de inversión, emitidas por la Comisión

Nacional Bancaria y de Valores (Comisión) y del control interno que considere necesario para permitir la preparación de

estados financieros libres de errores significativos, ya sea por fraude o error.

Responsabilidad del Auditor

Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros con base en nuestras auditorías.

Nuestras auditorías fueron realizadas de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría. Dichas normas requieren

cumplir con requerimientos éticos, así como, planear y efectuar la auditoría de tal manera que permita obtener una

seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores significativos.

Una auditoría consiste en realizar procedimientos para obtener evidencia que soporte las cifras y revelaciones de los estados

financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación del riesgo de error

significativo en los estados financieros, ya sea por fraude o error. Al realizar la evaluación del riesgo, el auditor considera

el control interno que es relevante para la preparación de los estados financieros con el fin de diseñar procedimientos de

auditoría apropiados en las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control

interno de la entidad. Una auditoría también incluye la evaluación de lo apropiado de las políticas contables utilizadas y de

la razonabilidad de las estimaciones contables hechas por la Administración, así como la evaluación de la presentación de

los estados financieros en su conjunto. Consideramos que la evidencia de auditoría que obtuvimos proporciona una base

suficiente y apropiada para sustentar nuestra opinión de auditoría.

Opinión

En nuestra opinión, los estados financieros antes mencionados de Schroders, S. A. de C. V. Distribuidora de Acciones de

Sociedades de Inversión, al 31 de diciembre de 2013 y 2012 y por los años terminados en esas fechas, han sido preparados,

en todos los aspectos materiales, de conformidad con los criterios contables para sociedades distribuidoras de acciones de

sociedades de inversión, emitidos por la Comisión.

Otros asuntos

Sin calificar nuestra opinión, llamamos su atención a la Nota 1 de los estados financieros, el Consejo de Administración de

la Sociedad en sesión celebrada el 28 de octubre de 2013, acordó solicitar dejar sin efectos la autorización para funcionar

como Sociedad Distribuidora de Acciones de Sociedades de Inversión con el carácter de Referenciadora, y subsistir como

Sociedad Anónima de Capital Variable No Regulada, con la denominación social de Consultora Schroders, S. A. de C. V.,

recibiendo la autorización por parte de la Comisión. La autorización surtió efectos el 9 de enero de 2014 al ser registrada en

el Registro Público de la Propiedad y de Comercio con folio mercantil 354552.

PricewaterhouseCoopers, S. C.

C.P.C. Nicolás Germán Ramírez

Socio de Auditoría

9 de Mayo de 2014 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 45

México, D. F., 28 de marzo de 2014

El suscrito Director General de Consultora Schroders, S.A. de C.V. (antes Schroders, S.A. de C.V., Distribuidora de

Acciones de Sociedades de Inversión), certifica que este documento es el Dictamen de los Auditores Independientes

respecto de los estados financieros dictaminados de 2013 y 2012, de dicha sociedad, expedido por PricewaterhouseCoopers,

S.C., y firmado por el C.P.C. Nicolás Germán Ramírez, Socio de Auditoría del citado despacho, con fecha 28 de marzo de

2014.

(Firma)

Lic. Alberto Delezé Medina

Director General

SCHRODERS, S.A. DE C.V., DISTRIBUIDORA DE ACCIONES DE SOCIEDADES DE INVERSIÓN Balances Generales (Notas 1, 2, 3, 4 y 14)

31 de diciembre de 2013 y 2012

Miles de pesos, excepto número de acciones

31 de diciembre de 31 de diciembre de

ACTIVO 2013 2012 PASIVO Y CAPITAL 2013 2012

DISPONIBILIDADES (Nota 5) $7,648 $11,198 OTRAS CUENTAS POR PAGAR (Nota 8)

Acreedores diversos y otras cuentas por pagar $10,793 $7,132

CUENTAS POR COBRAR- Neto (Nota 6) 5,945 1,157 Total pasivo 10,793 7,132

CAPITAL CONTABLE

PROPIEDADES, MOBILIARIO Y EQUIPO – Neto

(Nota 7) 256 318

CAPITAL CONTRIBUIDO

OTROS ACTIVOS Capital social (Nota 10) 9,130 9,130

Cargos diferidos, pagos anticipados e intangibles (Nota 3e) 711 1,132

CAPITAL GANADO

Reserva legal 18 18

Resultado de ejercicios anteriores (2,475) (1,362)

Resultado neto (2,906) (1,113)

TOTAL ACTIVO TOTAL CAPITAL CONTABLE (3,767) (6,673)

$14,560 $13,805 TOTAL PASIVO Y CAPITAL

CONTABLE

$14,560 $13,805

CUENTAS DE ORDEN

2013 2012

Capital social autorizado $9,130 $9,130

Acciones emitidas 9,130,000 9,130,000

Bienes en custodia o administración $- $-

Las catorce notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros.

El saldo histórico del capital social al 31 de diciembre de 2013 y 2012 es de $9,130.

Los presentes balances generales se formularon de conformidad con los Criterios de Contabilidad aplicables para Sociedades Distribuidoras de Acciones de

Sociedades de Inversión, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 76, de la Ley de Sociedades de

Inversión, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadas las operaciones efectuadas por la Sociedad hasta las

fechas arriba mencionadas, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.

Los presentes balances generales de 2013 están pendientes de aprobación por el Consejo de Administración y se emite bajo la responsabilidad del funcionario que

lo suscribe. El balance general de 2012 fue aprobado por el Consejo de Administración el 25 de marzo de 2013.

(Firma)

Lic. Alberto Delezé Medina

Director General

48 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Mayo de 2014

SCHRODERS, S.A. DE C.V., DISTRIBUIDORA DE ACCIONES DE SOCIEDADES DE INVERSIÓN

Estados de Resultados (Notas 1, 2, 3 y 14)

Por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2013 y 2012

Miles de pesos

Año que terminó el

31 de diciembre de

2013 2012

Ingresos por servicios

Margen integral de financiamiento $98 $6

Otros ingresos (egresos) de la operación (Nota 11) 18,057 14,432

Gastos de administración (Nota 12) 21,061 15,553

Resultado de la operación (2,096) (1,115)

Participación en el resultado de subsidiarias no consolidadas y asociadas - 150

Resultado antes de impuestos a la utilidad (2,906) (965)

Impuestos a la utilidad - (Nota 13) - 148

Resultado antes de operaciones descontinuadas (2,906) (1,113)

Operaciones discontinuas - -

Resultado neto ($2,906) ($1,113)

Las catorce notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros.

Los presentes estados de resultados se formularon de conformidad con los Criterios de Contabilidad aplicables a Sociedades

Distribuidoras de Acciones de Sociedades de Inversión, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con

fundamento en lo dispuesto por el artículo 76 de la Ley de Sociedades de Inversión, de observancia general y obligatoria,

aplicados de manera consistente, encontrándose reflejados todos los ingresos y egresos derivados de las operaciones

efectuadas por la Sociedad durante los periodos arriba mencionados, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas

prácticas y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.

El presente estado de resultados de 2013 está pendiente de aprobación por el Consejo de Administración y se emite bajo la

responsabilidad del funcionario que lo suscribe. El estado de resultados de 2012 fue aprobado por el Consejo de

Administración el 25 de marzo de 2013.

(Firma)

Lic. Alberto Delezé Medina

Director General

SCHRODERS, S.A. DE C.V., DISTRIBUIDORA DE ACCIONES DE SOCIEDADES DE INVERSIÓN

Estados de Variaciones en el Capital Contable

(Nota 10)

Por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2013 y 2012

Miles de pesos

Capital contribuido Capital Ganado

Capital

Social

Reservas

de capital

Resultado de

ejercicios

anteriores

Total

neto

Total de

capital

contable

Saldos al 1 de enero de 2012 $9,130 $ - ($1,714) $370 $7,786

MOVIMIENTOS INHERENTES A LAS DECISIONES DE LOS

ACCIONISTAS

Aplicación del resultado del ejercicio anterior - 18 352 (370) -

Total - 18 352 (370) -

MOVIMIENTOS INHERENTES AL RECONOCIMIENTO DE LA

UTILIDAD INTEGRAL

Resultado neto - - - (1,113) (1,113)

Saldos al 31 de diciembre de 2012 9,130 18 (1,362) (1,113) 6,673

MOVIMIENTOS INHERENTES A LAS DECISIONES DE LOS

ACCIONISTAS

Aplicación del resultado del ejercicio anterior - - (1,113) 1,113 -

Total - - (1,113) 1,113 -

MOVIMIENTOS INHERENTES AL RECONOCIMIENTO DE LA

UTILIDAD INTEGRAL

Resultado neto - - - (2,906) (2,906)

Saldo al 31 de diciembre de 2013 $9,130 ($18) ($2,906) ($2,906) $3,767

Las catorce notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros.

Los presentes estados de variaciones en el capital contable se formularon de conformidad con los Criterios de Contabilidad aplicables a Sociedades Distribuidoras

de Acciones de Sociedades de Inversión, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 76 de la Ley

de Sociedades de Inversión, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejados todos los movimientos en las cuentas

de capital contable derivados de las operaciones efectuadas por la Sociedad durante los periodos arriba mencionados, las cuales se realizaron y valuaron con

apego a sanas prácticas y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.

El presente estado de variaciones en el capital contable de 2013 está pendiente de aprobación por el Consejo de Administración y se emite bajo la responsabilidad

del funcionario que lo suscribe. El estado de variaciones en el capital contable de 2012 fue aprobado por el Consejo de Administración el 25 de marzo de 2013.

(Firma)

Lic. Alberto Delezé Medina

Director General

9 de Mayo de 2014 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 51

SCHRODERS, S.A. DE C.V., DISTRIBUIDORA DE ACCIONES DE SOCIEDADES DE INVERSIÓN

Estados de Flujos de Efectivo

Por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2013 y 2012

Miles de pesos

Año que terminó el

31 de diciembre de

2013 2012

Resultado neto ($2,906) ($1,113)

Ajustes por partidas que no implican flujo de efectivo:

Depreciaciones de propiedades, mobiliario y equipo 62 233

Participación en el resultado de subsidiarias no consolidadas y

asociadas

- (150)

Actividades de operación

Cambio en otros activos operativos (neto) (1,286) (553)

Cambio en otros pasivos operativos 580 1,419

Flujos netos de efectivo de actividades de operación (3,550) (164)

Actividades de inversión

Cobros por disposición de subsidiarias y asociadas - 4,560

Flujos netos de efectivo de actividades de inversión (3,550) 4,560

(Disminución) Aumento neta de disponibilidades (3,550) 4,396

Disponibilidades de efectivo al inicio del periodo 11,198 6,802

Disponibilidades de efectivo al final del periodo $7,648 $11,198

Las catorce notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros.

Los presentes estados de flujos de efectivo se formularon de conformidad con los Criterios de Contabilidad aplicables para

Sociedades Distribuidoras de Acciones de Sociedades de Inversión, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de

Valores, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 76 de la Ley de Sociedades de Inversión, de observancia general y

obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadas las entradas y salidas de efectivo derivadas de las

operaciones efectuadas por la Sociedad durante los periodos arriba mencionados, las cuales se realizaron y valuaron con

apego a sanas prácticas y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.

El presente estado de flujos de efectivo de 2013 está pendiente de aprobación por el Consejo de Administración y se emite

bajo la responsabilidad del funcionario que lo suscribe. El estado de flujos de efectivo de 2012 fue aprobado por el Consejo

de Administración el 25 de marzo de 2013.

(Firma)

Lic. Alberto Delezé Medina

Director General

52 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Mayo de 2014

SCHRODERS, S.A. DE C.V., DISTRIBUIDORA DE ACCIONES DE SOCIEDADES DE INVERSIÓN

Notas sobre los Estados Financieros

31 de diciembre de 2013 y 2012

Miles de pesos, excepto tipos de cambio, saldos en moneda extranjera,

valor nominal por acción y número de acciones

Nota 1 - Actividad de la sociedad:

Schroders, S. A. de C. V., Distribuidora de Acciones de Sociedades de Inversión (Sociedad), se constituyó el 8 de

septiembre de 2006, con escritura No. 53,655 y se encuentra autorizada por el Gobierno Federal, por conducto de la

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para actuar como distribuidora de acciones de sociedades de inversión,

estando facultada para la prestación de servicios de distribución de acciones de sociedades de inversión, promoción y/o

asesoría a terceros para la adquisición y enajenación de acciones de sociedades de inversión.

Las operaciones de la Sociedad están reguladas por la Ley de Sociedades de Inversión (Ley), y por las disposiciones de

carácter general que emite la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (Comisión).

En Sesión del Consejo de Administración de la Sociedad, celebrada el 28 de octubre de 2013, se acordó solicitar dejar sin

efectos la autorización para funcionar como Sociedad Distribuidora de Acciones de Sociedades de Inversión con el carácter

de Referenciadora, y subsistir como Sociedad Anónima de Capital Variable no regulada, con la denominación social de

Consultora Schroders, S. A. de C. V., considerando que la Sociedad no había estado desempeñando actividades de Sociedad

Distribuidora de Acciones de Sociedades de Inversión con el carácter de Referenciadora. La Sociedad envió la solicitud de

revocación de la autorización, con fecha 8 de octubre de 2013, recibiendo respuesta el 6 de diciembre de 2013 mediante

oficio número 312-1/12822/2013 de la Comisión aprobando la reforma integral de sus estatutos sociales incluyendo

modificación de cambio de objeto social y de los estatutos de la sociedad para dejar de operar como Sociedad de Acciones

de Sociedades de Inversión, cambio de su denominación social a Consultora Schroders, S. A. de C. V., en términos de la

escritura pública 27,896 de fecha 30 de octubre de 2013, dicha autorización surtió efectos el 9 de enero de 2014, al registrar

la escritura pública en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio según folio mercantil 354552.

El 24 de octubre de 2012 la Sociedad celebró un contrato de compraventa de acciones con Impulsora de Fondos Banamex,

S. A. de C. V. para transferir la propiedad de las acciones que mantenía de las sociedades de inversión de Schroders

Acciones Asiáticas, S. A. de C. V. (S-ASIAV), Schroders Acciones Europeas, S. A. de C. V. (S-EUROV), Schroders

Commodity, S. A. de C. V. (S-COMMV) y Schroders Cambio Climático Global, S. A. de C. V. (SCLIMAV). El precio de

venta de esta operación fue por $4,560, determinado con base en el valor de mercado de las acciones del 21 de diciembre de

2012, operación autorizada por la Comisión mediante No. de Oficio 154/11435/2012, de fecha 19 de diciembre de 2012,

consecuentemente, el 24 de diciembre de 2012 la Sociedad dejó de fungir como tenedora de las acciones Serie “A” de las

sociedades de inversión: S-ASIAV, S-EUROV, S-COMMV y SCLIMAV.

Nota 2 - Bases de preparación:

Marco de Información Financiera aplicable

Los estados financieros al 31 de diciembre de 2013 y 2012, que se acompañan, han sido preparados cumpliendo cabalmente

con las bases y prácticas contables establecidas por la Comisión a través de los “Criterios de contabilidad para las

sociedades distribuidoras de sociedades de inversión” contenidos en las “Disposiciones de carácter general aplicables a las

sociedades de inversión y a las personas que les prestan servicios” (Criterios Contables).

Efecto de la inflación en la información financiera

Conforme a los lineamientos de la NIF B-10 “Efectos de la inflación”, la economía mexicana se encuentra en un entorno no

inflacionario, al mantener una inflación acumulada de los últimos tres años inferior al 26% (límite máximo para definir que

una economía debe considerarse como no inflacionaria), por lo tanto, a partir del 1 de enero de 2008 se suspendió el

reconocimiento de los efectos de la inflación en la información financiera (desconexión de la contabilidad inflacionaria).

9 de Mayo de 2014 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 53

Consecuentemente, las cifras al 31 de diciembre de 2013 y 2012 de los estados financieros adjuntos, se presentan en pesos

históricos, modificados por los efectos de la inflación en la información financiera reconocidos hasta el 31 de diciembre de

2007.

A continuación se presentan los porcentajes de la inflación, según se indica:

31 de diciembre de

2013 2012

(%) (%)

Del año 3.97 3.57

Acumulada en los últimos tres años 11.80 11.74

Moneda de registro, funcional y de informe

Debido a que tanto la moneda de registro, como la funcional y la de reporte es el peso mexicano, no fue necesario realizar

algún proceso de conversión.

Nuevos pronunciamientos contables

A partir del 1 de enero de 2013 y 2012, la Institución adoptó de manera retrospectiva las siguientes NIF y mejoras a las NIF,

emitidas por el CINIF y que entraron en vigor a partir de la fecha antes mencionada, los cuales no tuvieron efecto en la

información financiera de la Institución.

2013

Mejoras a las NIF:

NIF C-5- “Pagos anticipados”, Boletín C-9 “Pasivo, provisiones, activos y pasivos contingentes y compromisos” y Boletín

C-12 “Instrumentos financieros con características de pasivo, de capital o de ambos”. Los gastos de emisión de

obligaciones deben presentarse como una reducción del pasivo correspondiente, aplicándose a resultados con base en el

método de interés efectivo. Anteriormente, se establecía que dichos gastos debían reconocerse como cargos diferidos y por

lo tanto se reconocía un activo por los gastos de emisión en diferentes rubros del estado de situación financiera.

Boletín D-5 “Arrendamientos”. Se elimina la diversidad en la práctica que existía para en tratamiento de los costos directos

iniciales y se establece que dichos costos incurridos deben reconocerse con base en su devengamiento, ya que se considera

que se obtiene un beneficio a través del tiempo por los mismos.

NIF A-1 “Estructura de las normas de información financiera” y Boletín C-9 “Pasivo, provisiones, activos y pasivos

contingentes y compromisos”. Precisa el significado de probable mencionando que es cuando existe certeza de que el

suceso futuro ocurrirá con base en información, pruebas, evidencias o datos disponibles.

2012

NIF

NIF C-6 “Propiedades, planta y equipo”. Establece la obligatoriedad de identificar y segregar los componentes de cada

partida de propiedades planta y equipo que tengan una vida útil distinta, con objeto depreciarlos en forma separada de

acuerdo con su vida útil restante a partir del 1 de enero de 2012. Este cambio contable se ha aplicado prospectivamente

como si se tratara de un cambio de estimaciones, de acuerdo con lo indicado en las normas de transición de la misma NIF.

Autorización de los estados financieros:

54 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Mayo de 2014

Los estados financieros adjuntos y sus notas al 31 de diciembre de 2013 y 2012 fueron autorizados para su emisión el 28 de

marzo de 2014 y 25 de marzo de 2013, respectivamente, por el licenciado Alberto Delezé Medina, Director General de la

Sociedad. Los estados financieros al 31 de diciembre de 2013 están sujetos a la aprobación del Consejo de Administración,

el que puede decidir su modificación de acuerdo a lo dispuesto en la Ley de Sociedades Mercantiles. Los estados

financieros al 31 de diciembre de 2012 fueron aprobados por el Consejo de Administración el 25 de marzo de 2013.

Adicionalmente, de conformidad con lo señalado en la Ley, la Comisión podrá ordenar que los estados financieros de la

Sociedad se difundan con las modificaciones pertinentes, en los plazos que al efecto establezca.

Nota 3 - Resumen de políticas de contabilidad significativas:

Los estados financieros que se acompañan han sido preparados y presentados conforme a los Criterios Contables

establecidos por la Comisión.

De conformidad con los Criterios Contables aplicables a Sociedades Distribuidoras de Acciones de Sociedades de

Inversión, a falta de un criterio contable específico de la Comisión, deben aplicarse las bases de supletoriedad, conforme a

lo establecido en el criterio A-4 “Aplicación supletoria a los criterios de contabilidad y a la NIF A-8 “Supletoriedad”, en el

siguiente orden, las NIF, las Normas Internacionales de Contabilidad aprobadas y emitidas por el Comité de Normas

Internacionales de Contabilidad (International Accounting Standards Board, IASB), así como los Principios de Contabilidad

Generalmente Aceptados aplicables en los Estados Unidos emitidos por el Financial Accounting Standards Board (US

GAAP) o, en su caso, cualquier norma de contabilidad que forme parte de un conjunto de normas formal y reconocido.

A continuación se resumen los criterios contables más importantes, las cuales han sido aplicadas consistentemente en los

años que se presentan, a menos que se especifique lo contrario.

a. Disponibilidades

Las disponibilidades se registran a su valor nominal, las disponibilidades en moneda extranjera se valúan al tipo de cambio

publicado por el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación (DOF). En el caso de divisas distintas al dólar de

los Estados Unidos de América se deben convertir a dólares de los Estados Unidos de América. Para realizar dicha

conversión se considera la cotización de la moneda correspondiente en relación al mencionado dólar en los mercados

internacionales, conforme lo establece el Banco de México en la regulación aplicable. Los rendimientos que generan las

disponibilidades se reconocen en resultados conforme se devengan.

b. Propiedades, mobiliario y equipo

El mobiliario y equipo se expresan como sigue: i) adquisiciones realizadas a partir del 1 de enero de 2008, a su costo

histórico, y ii) adquisiciones realizadas hasta el 31 de diciembre de 2007, a sus valores actualizados determinados mediante

la aplicación a sus costos de adquisición de factores derivados de las Unidades de Inversión (UDI) hasta el 31 de diciembre

de 2007.

La depreciación se calcula por el método de línea recta con base en las vidas útiles de los activos aplicadas a los valores de,

mobiliario y equipo, en ambos años.

c. Pagos anticipados

Los pagos anticipados representan aquellas erogaciones efectuadas por la Sociedad en donde no han sido transferidos los

beneficios y riesgos inherentes a los bienes que está por adquirir o a los servicios que está por recibir. Los pagos

anticipados se registran a su costo y se presentan en el balance general, dependiendo del rubro de la partida de destino. Una

vez recibidos los bienes y/o servicios, relativos a los pagos anticipados, estos deben reconocerse como un activo o un gasto

en el estado de resultados del periodo, según sea la naturaleza respectiva.

El 15 de noviembre de 2012 la Sociedad celebró un convenio modificatorio al contrato de arrendamiento que mantiene con

Promotora Montural, S. A., en el cual se acuerda hacer el pago anticipado de las rentas por 24 meses. Al 31 de diciembre de

2013 y 2012, las rentas pendientes de amortizar son de $616 y $995 respectivamente.

9 de Mayo de 2014 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 55

d. Provisiones

Las provisiones de pasivo representan obligaciones presentes por eventos pasados en las que es probable la salida de

recursos económicos. Estas provisiones se han registrado bajo la mejor estimación realizada por la Administración.

e. Impuesto sobre la renta causado y diferido

El impuesto causado y diferido es reconocido como un gasto o ingreso en los resultados del periodo, excepto cuando haya

surgido de una transacción o suceso que se reconoce fuera del resultado del periodo como otro resultado integral o una

partida reconocida directamente en el capital contable.

El Impuesto sobre la Renta (ISR) diferido se registra con base en el método de activos y pasivos con enfoque integral, el

cual consiste en reconocer un impuesto diferido para todas las diferencias temporales entre los valores contables y fiscales

de los activos y pasivos que se esperan materializar en el futuro a las tasas promulgadas en las disposiciones fiscales

vigentes a la fecha de los estados financieros. Al 31 de diciembre de 2013 y 2012 la Sociedad estimó el efecto del impuesto

diferido proveniente de las pérdidas fiscales por amortizar, debido a que no se cuenta con la certeza de que se materialicen

en el futuro.

f. Participación de los Trabajadores en las Utilidades

El reconocimiento de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) diferida se efectúa con base en el método

de activos y pasivos con enfoque integral, el cual consiste en reconocer una PTU diferida para todas las diferencias entre los

valores contables y fiscales de los activos y pasivos, en donde es probable su pago o recuperación.

Al 31 de diciembre de 2013 no hubo base para el pago de PTU; sin embargo, en 2012 la PTU fue de $23, la cual se presentó

en el estado de resultados dentro del rubro de gastos de administración.

g. Beneficios a los empleados

Los beneficios otorgados por la Institución a sus empleados, incluyendo los planes de beneficios definidos (o de

contribución definida) se describen a continuación:

Los beneficios directos (sueldos, tiempo extra, vacaciones, días festivos, permisos de ausencia con goce de sueldo, etc.) se

reconocen en los resultados conforme se devengan y sus pasivos se expresan a su valor nominal, por ser de corto plazo. En

el caso de ausencias retribuidas conforme a las disposiciones legales o contractuales, no son acumulativas.

Los beneficios por terminación de la relación laboral por causas distintas a la reestructura (indemnizaciones legales por

despido, prima de antigüedad, bonos o separación voluntaria, etc.), así como los beneficios al retiro (pensiones, prima de

antigüedad e indemnizaciones, etc.) son registrados con base en estudios actuariales realizados por peritos independientes a

través del método de crédito unitario proyectado. Los beneficios por terminación de la relación laboral por causas distintas

a la reestructura, así como los beneficios al retiro son registrados con base en estudios realizados por el personal de la

Institución.

El Costo Neto del Periodo (CNP) de cada plan de beneficios a los empleados se reconoce como gasto de operación en el año

en el que se devenga, el cual incluye, entre otros, la amortización del costo laboral de los servicios pasados y de las

ganancias (pérdidas) actuariales de años anteriores.

h. Capital contable

El capital social, la reserva legal y los resultados de ejercicios anteriores, se expresan como sigue: i) movimientos realizados

a partir del 1 de enero de 2008, a su costo histórico, y ii) movimientos realizados antes del 1 de enero de 2008, a sus valores

actualizados determinados mediante la aplicación a sus valores históricos de factores derivados de las UDI hasta el 31 de

diciembre de 2007. Consecuentemente, los diferentes conceptos del capital contable, se expresan a su costo histórico

modificado.

56 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Mayo de 2014

i. Resultado integral

La pérdida integral la componen la pérdida neta, así como aquellas partidas que por disposición específica se reflejan en el

capital contable y no constituyen aportaciones, reducciones y distribuciones de capital. Los importes de la pérdida integral

de 2013 y 2012 se expresan en pesos históricos.

j. Diferencias cambiarias

Las transacciones en moneda extranjera se registran inicialmente a la moneda de registro aplicando el tipo de cambio

vigente a la fecha de su operación. Los activos y pasivos denominados en dicha moneda se convierten al tipo de cambio

vigente a la fecha del balance general. Las diferencias motivadas por fluctuaciones en el tipo de cambio entre las fechas de

las transacciones y la de su liquidación o valuación al cierre del ejercicio se reconocen en resultados.

Nota 4 - Posición en moneda extranjera:

Al 31 de diciembre de 2013 y 2012 la Sociedad tenía activos y pasivos monetarios en dólares estadounidenses (Dls) y libras

esterlinas (GBP), como se muestra a continuación:

2013 2012

Activos Dls. 609,863 Dls. 542,611

Pasivos 110,070 (40,598)

499,793 502,013

Activos GBP 170,368 GBP 37,095

Pasivos 18,445 (50,255)

151,923 (13,160)

Al 31 de diciembre de 2013 y 2012 el tipo de cambio del dólar y la Libra esterlina era de $13.0652, $21.5472 y $12.9880,

$21.1042 respectivamente. A la fecha de emisión de los estados financieros dictaminados, el último tipo de cambio

disponible era de $13.1273 y $21.7674.

Al 31 de diciembre de 2013 y 2012 la Sociedad no tenía contratada cobertura alguna contra riesgos cambiarios.

Nota 5 - Disponibilidades:

Al 31 de diciembre de 2013 y 2012 este rubro se integra como sigue:

2013 2012

Banco Cuenta Moneda Importe Importe

Caja Pesos $5 $5

Banamex 4146 59540 Pesos 350 155

Banamex 9258462765 Pesos - 2

Banamex 57371 7 FA Pesos - 4,565

Banamex 9374121 Dólares 7,293 6,471

$7,648 $11,198

Nota 6 - Cuentas por cobrar:

Al 31 de diciembre de 2013 y 2012 las principales cuentas por cobrar son:

9 de Mayo de 2014 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 57

2013 2012

Partes relacionadas:

Schroder Investment Management Luxemburgo $694 $528

Schroder Investment Management LTD 3,696 122

4,390 650

Deudores diversos 30 23

Impuestos por recuperar:

IVA Acreditable 1,378 353

ISR Retenido por bancos 85 69

IETU a favor 62 62

Total cuentas por cobrar - Neto $5,945 $1,157

Nota 7 - Propiedades, mobiliario y equipo:

Al 31 de diciembre de 2013 y 2012 las propiedades, mobiliario y equipo se integra como sigue:

2013 2012 Vida útil

Mobiliario y equipo $451 $451 10 años

Equipo de cómputo 482 482 3.33 años

933 933

Menos:

Depreciación acumulada 677 615

Total mobiliario y equipo - Neto $256 $318

El importe de la depreciación cargada a los resultados del ejercicio en 2013 y 2012 ascendió a $62 y $63, respectivamente.

Nota 8 - Otras cuentas por pagar:

Al 31 de diciembre de 2013 y 2012 las principales cuentas por pagar son:

2013 2012

Partes relacionadas:

Schroder Investment Management North America $1,442 $1,685

Schroder Investment Management LTD 400 -

Schroder Services México, S.A. de C.V. 2,963 37

4,805 1,722

Acreedores diversos 208 -

Obligaciones laborales 1,361 1,131

Bono 3,179 2,863

Otras provisiones 1,160 1,246

Otros impuestos por pagar 80 147

PTU por pagar - 23

Total otras cuentas por pagar $10,793 $7,132

58 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Mayo de 2014

Nota 9 - Beneficios a empleados:

Al 31 de diciembre de 2013 y 2012 la Compañía reconoció la obligación por beneficios a los empleados como sigue:

a. Al 31 de diciembre de 2013 y 2012 no existió valor de obligaciones por beneficios adquiridos.

b. Conciliación de la Obligación por Beneficios Definidos (OBD), Activos del Plan (AP) y el Activo/Pasivo Neto

Proyectado (A/PNP).

A continuación se muestra una conciliación entre el valor presente de la OBD y del valor razonable de los AP, y el

A/PNP reconocido en el balance general:

31 de diciembre de 2013

Prima antigüedad Indemnizaciones

Por

terminación al retiro

terminación al retiro Total

Activos (pasivos) laborales:

OBD ($ 5) $ - ($ 1,323) ($ 141) ($ 1,469)

Partidas pendientes de

reconocer - - - 108 108

PNP ($ 5) $ - ($ 1,323) ($ 33) ($ 1,361)

31 de diciembre de 2012

Prima antigüedad Indemnizaciones

Por

terminación al retiro

terminación al retiro Total

Activos (pasivos) laborales:

OBD ($ 2) $ - ($1,108) ($ 20) ($ 1,130)

Partidas pendientes de

reconocer - - - - -

PNP ($ 2) $ - ($ 1,108) $ 26 ($ 1,130)

c. CNP

A continuación se presenta un análisis del CNP por tipo de plan:

31 de diciembre de 2013

Prima antigüedad Indemnizaciones

Por

terminación al retiro

Terminación al retiro Total

Costo laboral del servicio

actual $ - $ - $ 109 $ 12 $ 121

Costo financiero - - 49 4 53

Ganancia o pérdida actuarial

- Neta 2 58 2 62

9 de Mayo de 2014 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 59

Efecto de

liquidación/reducción

anticipada de las

obligaciones

- - -

(6) (6)

CNP $ 2 $ - $ 216 $ 12 $ 230

A continuación se presenta un análisis del CNP por tipo de plan:

31 de diciembre de 2012

Prima antigüedad Indemnizaciones

Por

terminación al retiro

Terminación al retiro Total

Costo laboral del servicio:

Actual $ 2 $ - $ 106 $ 13 $ 121

Costo financiero - - 52 3 55

Ganancia o pérdida actual

Neta (3) - 14 - 11

CNP ($ 1) $ - $ 172 $ 16 $ 187

Nota 10 - Capital contable:

En Asamblea General Ordinaria de Accionistas, celebrada el 25 de marzo de 2013, los integrantes del Consejo de

Administración aprobaron los resultados del ejercicio de 2012.

En Asamblea General Ordinaria de Accionistas, celebrada el 29 de marzo de 2012, los integrantes del Consejo de

Administración aprobaron los resultados del ejercicio de 2011 y decidieron apartar el 5% para constituir el fondo de reserva

legal correspondiente.

El capital social suscrito y pagado de la Sociedad al 31 de diciembre de 2013 y 2012 se integra como sigue:

Acciones* Descripción Importe

9,129,999

Serie “A”: representativa del capital mínimo

fijo sin derecho a retiro, cuya transmisión está

sujeta a la aprobación previa de la Comisión

capital sin derecho a retiro

$9,129

1 Serie “B”: representativa del capital variable 1

9,130,000 Capital social al 31 de diciembre de 2013 $9,130

*Acciones ordinarias nominativas con valor nominal de $1 cada una.

En ningún caso la porción variable del capital social podrá ser superior al monto del capital fijo, el cual es sin derecho a

retiro.

En ningún momento podrán participar, en el capital social de la Sociedad, personas morales extranjeras que ejerzan

funciones de autoridad, directamente o a través de interpósita persona.

60 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Mayo de 2014

Cuando exista utilidad del ejercicio, está sujeta a la disposición legal que requiere que, cuando menos, un 5% de la utilidad

de cada ejercicio sea destinada a incrementar la reserva legal hasta que ésta sea igual a la quinta parte del importe de capital

social pagado.

En octubre de 2013 las Cámaras de Senadores y Diputados aprobaron la emisión de una nueva Ley de Impuesto sobre la

Renta (LISR) que entro en vigor el 1 de enero de 2014. Entre otros aspectos, en esta Ley se establece un impuesto del 10%

por las utilidades generadas a partir de 2014 a los dividendos que se pagan a residentes en el extranjero y a personas físicas

mexicanas, asimismo, se establece que para los ejercicios de 2001 a 2013, la utilidad fiscal neta se determinará en los

términos de la LISR vigente en el ejercicio fiscal de que se trate.

Los dividendos que se paguen estarán libres del ISR si provienen de la Cuenta de Utilidad Fiscal Neta (CUFIN), y estarán

gravados a una tasa que fluctúa entre 4.62% y 7.69% si provienen de la CUFIN reinvertida (CUNFIRE). Los dividendos

que excedan de CUFIN y CUFINRE causarán un impuesto equivalente al 42.86% si se pagan en 2013. El impuesto

causado será a cargo de la Compañía y podrá acreditarse contra el ISR del ejercicio o el de los dos ejercicios inmediatos

siguientes o, en su caso, contra el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) del ejercicio. Los dividendos pagados que

provengan de utilidades previamente gravadas por el ISR no estarán sujetos a ninguna retención o pago adicional de

impuestos.

En caso de reducción de capital, los procedimientos establecidos por la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) disponen

que se dé a cualquier excedente del capital contable sobre los saldos de las cuentas del capital contribuido, el mismo

tratamiento fiscal que el aplicable a los dividendos.

Nota 11 - Otros ingresos (egresos) de la operación:

En 2013 y 2012 los otros ingresos (egresos) de la operación se integran como sigue:

2013 2012

Otros Ingresos:

Servicios prestados $18,247 $15,067

Otras recuperaciones 9 136

Utilidad Cambiaria 912 1,166

Total otros ingresos $19,168 $16,369

Otros Egresos:

Otras pérdidas $- $150

Pérdida Cambiaria 1,111 1,787

Total otros egresos $1,111 $1,937

Otros ingresos neto $18,057 $14,432

Nota 12 - Gastos de administración:

En 2013 y 2012 los gastos de administración se integran como sigue:

2013 2012

Gastos de operación $12,977 $6,348

Gastos de nómina 7,725 8,655

Gastos de amortización 297 317

Gastos de depreciación 62 233

Total gastos de administración 21,061 $15,553

9 de Mayo de 2014 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 61

Nota 13 - Impuesto sobre la renta e impuesto empresarial a tasa única:

a. Nueva Ley del ISR

Durante el mes de octubre de 2013 las Cámaras de Senadores y de Diputados aprobaron la emisión de una nueva LISR la

cual entró en vigor el 1 de enero de 2014, abrogando la LISR publicada el 1 de enero de 2002 (anterior LISR). La nueva

LISR recoge la esencia de la anterior LISR, sin embargo, realiza modificaciones importantes entre las cuales se puede

destacar la siguiente:

i. Modifica el procedimiento para determinar la base gravable para la Participación de los trabajadores.

ii. Establece una tasa del ISR aplicable para 2014 y los siguientes ejercicios del 30%; a diferencia de la anterior LISR que

establecía una tasa del 30%, 29%, y 28% para 2013, 2014 y 2015, respectivamente.

Los efectos en la limitación de deducciones y otros previamente indicados se aplicará a partir de 2014, y no afectarán

significativamente el impuesto causado a partir de dicho ejercicio.

b. ISR

En 2013 la Sociedad determinó una pérdida fiscal aproximada de $1,900 (pérdida fiscal de $264 en 2012). El resultado

fiscal difiere del contable, principalmente, por aquellas partidas que en el tiempo se acumulan y deducen de manera

diferente para fines contables y fiscales, por el reconocimiento de los efectos de la inflación para fines fiscales, así como de

aquellas partidas que sólo afectan el resultado contable o el fiscal.

Al 31 de diciembre de 2013, el efecto acumulado de ISR diferido es activo, del cual la Sociedad estimó, debido a la

incertidumbre que existe de que se generen utilidades futuras suficientes.

Al 31 de diciembre de 2013 y 2012 las principales diferencias temporales sobre las que se reconoció ISR diferido se

analizan a continuación:

2013 2012

Propiedades, mobiliario y equipo ($26) ($15)

Provisión de bono ($3,179) (2,863)

Otras provisiones (1,161) (1,247)

Pérdidas fiscales 39,535 36,414

35,169 32,289

Tasa de ISR aplicable 30% 30%

ISR Diferido activo 10,551 9,687

Estimación de valuación de partidas diferidas activas (10,551) (9,687)

ISR Diferido activo neto $ - $ -

La Sociedad mantiene pérdidas fiscales acumuladas por un total de $39,535 cuyo derecho a ser amortizadas contra

utilidades futuras caduca como se muestra a continuación:

Año de la

pérdida

Importe

actualizado Caducidad

2007 $5,329 2017

2008 20,082 2018

62 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Mayo de 2014

2009 8,153 2019

2010 3,748 2020

2012 273 2022

2013 1,950 2023

$39,535

c. IETU

Durante el mes de octubre de 2013 las Cámaras de Senadores y de Diputados aprobaron la abrogación de la Ley del

Impuesto Empresarial a Tasa Única (LIETU) publicada el 1 de octubre de 2007, por lo que, a partir de la entrada en vigor

del Decreto aprobado en octubre de 2013, quedarán sin efecto las resoluciones y disposiciones administrativas de carácter

general y las resoluciones a consultas, interpretaciones, autorizaciones o permisos otorgados a título particular, en materia

del impuesto establecido en la LIETU que se abroga.

La Sociedad no tenía reconocido ningún impuesto diferido ya que no era causante de IETU por lo que dicha abrogación no

tuvo repercusión en los estados financieros de la Sociedad.

El IETU de 2013 y 2012 se calculó a la tasa del 17.5% sobre la utilidad determinada con base en flujos de efectivo, dicha

utilidad es determinada a través de disminuir de la totalidad de los ingresos percibidos por las actividades gravadas, las

deducciones autorizadas. Al resultado anterior se le disminuyeron los créditos de IETU, según lo establece la legislación

vigente.

En 2013 y 2012 la Sociedad determinó una base gravable de $3,789 y $7,899, respectivamente, generando un impuesto

causado de $663 y $1,382, dicho impuesto fue disminuido en su totalidad con los acreditamientos correspondientes de $954

y $1,234 respectivamente, generando un impuesto en 2012 de $148.

De acuerdo con la legislación fiscal vigente, la Sociedad debe pagar anualmente el impuesto que resulte mayor entre el ISR

y el IETU.

Nota 14 - Nuevos pronunciamientos contables:

El CINIF emitió, durante el mes de diciembre de 2012 y 2013, una serie de NIF e INIF, las cuales entrarán en vigor a partir

del 1 de enero de 2013 y 2014, excepto por las NIF C-3 “Cuentas por cobrar” y C-20 “Instrumentos de financiamiento por

cobrar”, las cuales entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2016, permitiéndose su aplicación anticipada. Se considera

que las NIF e INIF no tendrán una afectación importante en la información financiera de la Sociedad:

2016

NIF C-3 “Cuentas por cobrar”. Establece las normas de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial

y posterior de las cuentas por cobrar comerciales y las otras cuentas por cobrar en los estados financieros de una entidad

económica. Específica que las cuentas por cobrar que se basan en un contrato representan un instrumento financiero.

NIF C-20 “Instrumentos de financiamiento por cobrar”. Establece las normas de valuación, presentación y revelación para

el reconocimiento inicial y posterior de los instrumentos de financiamiento por cobrar en los estados financieros de una

entidad económica que realiza actividades de financiamiento. Descarta el concepto de intención de adquisición y tenencia

de éstos para determinar su clasificación. Adopta el concepto de modelo de negocios de la administración.

2014

NIF:

9 de Mayo de 2014 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 63

NIF B-12 “Compensación de activos financieros y pasivos financieros”. Establece normas relativas a los derechos de compensación que deben considerarse para presentar por su monto compensado un activo financiero y un pasivo financiero en el estado de situación financiera, así como cuáles son las características que debe reunir la intención de efectuar la compensación, con base en el principio de que un activo financiero y un pasivo financiero deben presentarse por su monto compensado siempre y cuando el flujo de efectivo futuro de su cobro o liquidación sea neto. NIF C-11 “Capital contable”. Establece las normas de valuación, presentación y revelación de las partidas que integran el capital contable en el estado de situación financiera de las entidades lucrativas. Los principales cambios en relación con la norma anterior son: requiere que se fije el precio por acción a emitir por anticipos para futuros aumentos de capital y que se establezca que no pueden reembolsarse antes de capitalizarse, para que califiquen como capital contable, e incluye la normativa relativa a instrumentos financieros que en su reconocimiento inicial se identifiquen como capital. NIF C-14 “Transferencia y baja de activos financieros”. Incorpora del principio de cesión de riesgos y beneficios de la propiedad del activo financiero, como condición fundamental para darlo de baja. Mejoras a las NIF NIF C-5 “Pagos anticipados”. Se establece el tratamiento contable de los pagos anticipados por la compra de partidas cuyo pago está denominado en moneda extranjera. También precisa que las pérdidas por deterioro en el valor de los pagos anticipados (y reversiones de las mismas) deben presentarse formando parte de la utilidad o pérdida neta del periodo en el rubro que la Sociedad considere conveniente de acuerdo con su juicio profesional, en lugar del estado de resultados del período del rubro de otros ingresos y gastos. Se elimina de la NIF C-6 “Propiedades, planta y equipo”; NIF C-8 “Activos intangibles”; Boletín C-9 “Pasivos, provisiones, activos y pasivos contingentes y compromisos”; NIF D-3 “Beneficios a los empleados”, el requerimiento de presentar ciertas operaciones en el rubro de otros ingresos y gastos y, en su lugar, se deja al criterio de la Sociedad la utilización de dicho rubro. Interpretación a las NIF: INIF -20 “Efectos contables de la Reforma Fiscal 2014”. Fue emitida para dar respuesta a cómo deben reconocerse en los estados financieros de las entidades, los efectos contables de la Reforma Fiscal 2014. 2013 Mejoras a las NIF: NIF C-5 “Pagos anticipados”, Boletín C-9 “Pasivo, provisiones, activos y pasivos contingentes y compromisos” y Boletín C-12 “Instrumentos financieros con características de pasivo, de capital o de ambos”: establece que los gastos de emisión por obligaciones deben presentarse como una reducción del pasivo correspondiente y deben aplicarse a resultados con base en el método de interés efectivo considerando el periodo en que las obligaciones están en circulación. NIF D-4 “Impuestos a la utilidad”: precisa como debe realizarse el reconocimiento de los impuestos causado y diferido, relacionados con transacciones o sucesos que no pasan por los resultados del periodo. Boletín D-5 “Arrendamientos”: establece que los costos directos iniciales deben diferirse durante el periodo del arrendamiento y aplicarse a resultados en proporción al reconocimiento del gasto relativo. 2012 Mejoras a las NIF: NIF A-7 “Presentación y revelación”. Precisa que se deberán revelar en las notas los supuestos clave utilizados al cierre del ejercicio para determinar las estimaciones contables que impliquen incertidumbre con riesgo de derivar en ajustes relevantes en el valor de los activos o pasivos dentro del siguiente periodo contable. (Firma) Lic. Alberto Delezé Medina Director General

64 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Mayo de 2014

INGENIERIA Y SERVICIOS ZESA S.A. DE C.V GUIPUZCOA NUM. 36 EDIF. B- 501 COL. JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ

MEXICO, D.F. DELEG. BENITO JUAREZ C.P. 03430

BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 247 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, se informa que mediante

Asamblea Extraordinaria de Accionistas de fecha 15 de Enero 2014 se resolvió aprobar la disolución anticipada de la

empresa INGENIERIA Y SERVICIOS ZESA S.A. DE C.V. Con R.F.C. ISZ090625BY0

Disuelta la Sociedad se ha procedido a la liquidación con cifras al 31 de Diciembre de 2013. El presente Balance se pública

en la Gaceta Oficial de la localidad del domicilio de la Sociedad en los términos y para los efectos del artículo 246 de la Ley

General de Sociedades Mercantiles.

ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE

BANCOS 9,772 ACREEDORES DIVERSOS 0

CLIENTES 266,007 PROVEEDORES 254,795

TOTAL ACT. CIRCULANTE 275,779 TOTAL PASIVO CIRCULANTE 254,795

ACTIVO FIJO CAPITAL

MOBILIARIO Y EQ. OFICINA 9,615 CAPITAL SOCIAL 50,000

EQUIPO DE COMPUTO 15,820 UTILIDAD DEL EJERCICIO 102,640

EQUIPO DE TRANSPORTE 77,000 PERD. O UT. DE EJ. ANT. -3,091

DEPRECIACION ANUAL -25.435 CAPITAL CONTABLE 149,549

CARGOS DIFERIDOS 51.565

TOTAL ACTIVO FIJO 128,565

TOTAL DE ACTIVOS 404,344 TOTAL PASIVO MAS CAPITAL 404,344

SUMAS IGUALES 404,344 SUMAS IGUALES 404,344

SR. ROBERTO RIVERA HUERTA

LIQUIDADOR UNICO

(Firma)

9 de Mayo de 2014 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 65

REPRESENTACIONES Y SUMINISTROS RALES S.A. DE C.V. AV. GABRIEL MANCERA NUM. 1514 – 301 COL. DEL VALLE

MEXICO, D.F. DELEG. BENITO JUAREZ C.P. 03100

BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 247 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, se informa que mediante

Asamblea Extraordinaria de Accionistas de fecha 08 de Enero 2014 se resolvió aprobar la disolución anticipada de la

empresa REPRESENTACIONES Y SUMINISTROS RALES S.A. DE C.V. Con R.F.C. RSR1006162X9

Disuelta la Sociedad se ha procedido a la liquidación con cifras al 31 de Diciembre de 2013. El presente Balance se pública

en la Gaceta Oficial de la localidad del domicilio de la Sociedad en los términos y para los efectos del artículo 246 de la Ley

General de Sociedades Mercantiles.

ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE

BANCOS 23,113 ACREEDORES DIVERSOS 0

CLIENTES 133,400 PROVEEDORES 23,244

TOTAL ACT. CIRCULANTE 156,513 TOTAL PASIVO CIRCULANTE 23,244

OTROS ACTIVOS 107,704 CAPITAL

CAPITAL SOCIAL 50,000

UTILIDAD DEL EJERCICIO 14,685

PERD. O UT. EJ. ANT. 176,288

CAPITAL CONTABLE 240,973

TOTAL DE ACTIVOS 264,217 TOTAL PASIVO MAS CAPITAL 264,217

SUMAS IGUALES 264,217 SUMAS IGUALES 264,217

SR. ROBERTO RIVERA HUERTA

LIQUIDADOR UNICO

(Firma)

66 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Mayo de 2014

INMOBILIARIA SAUZEMEX S.A. DE C.V. AV. GABRIEL MANCERA NUM. 1514 301 COL. DEL VALLE

MEXICO, D.F. DELEG. BENITO JUAREZ C.P. 03100

BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 247 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, se informa que mediante

Asamblea Extraordinaria de Accionistas de fecha 08 de Enero 2014 se resolvió aprobar la disolución anticipada de la

empresa INMOBILIARIA SAUZEMEX S.A. DE C.V. Con R.F.C. ISA 980608KB8

Disuelta la Sociedad se ha procedido a la liquidación con cifras al 31 de Diciembre de 2013. El presente Balance se pública

en la Gaceta Oficial de la localidad del domicilio de la Sociedad en los términos y para los efectos del artículo 246 de la Ley

General de Sociedades Mercantiles.

ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE

BANCOS 9,628 ACREEDORES DIVERSOS 0

CLIENTES 12,760 PROVEEDORES 3,772

TOTAL ACT. CIRCULANTE 22,388 TOTAL PASIVO CIRCULANTE 3,772

OTROS ACTIVOS 107,632 CAPITAL

CAPITAL SOCIAL 50,000

UTILIDAD DEL EJERCICIO 76,248

PERD. O UT. EJ. ANT. 0

CAPITAL CONTABLE 76,248

TOTAL DE ACTIVOS 130,020 TOTAL PASIVO MAS CAPITAL 130,020

SUMAS IGUALES 130,020 SUMAS IGUALES 130,020

ING.JAVIER SAUCEDO GARZA

LIQUIDADOR UNICO

(Firma)

9 de Mayo de 2014 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 67

GRUPO COMERCIALIZADOR RAORLA S.A. DE C.V. CAMINO A SANTA TERESA 1055 PISO 7- 715 COL. HEROES DE PADIERNA

MEXICO, D.F. DELG. MAGDALENA CONTRERAS C.P. 10700

BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 247 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, se informa que mediante

Asamblea Extraordinaria de Accionistas de fecha 15 de Enero 2014 se resolvió aprobar la disolución anticipada de la

empresa GRUPO COMERCIALIZADOR RAORLA S.A. DE C.V. Con R.F.C. GCR071228R52 Disuelta la Sociedad, se

ha procedido a la liquidación con cifras al 31 de Diciembre de 2013. El presente Balance se pública en la Gaceta Oficial del

D.F. en los términos y para los efectos del artículo 246 de la Ley General de Sociedades Mercantiles

ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE

BANCOS 9,363 ACREEDORES DIVERSOS 215,980

CLIENTES 917,814 PROVEEDORES 1,128,366

TOTAL ACT. CIRCULANTE 927,177 TOTAL PASIVO CIRCULANTE 1,344,346

ACTIVO FIJO CAPITAL

MOBILIARIO Y EQ. OFICINA 683,180 CAPITAL SOCIAL 50,000

EQUIPO DE COMPUTO 75.970 UTILIDAD DEL EJERCICIO 206,502

SUBTOTAL ACTIVO FIJO 759,150 PERD. O UT. EJERC. ANT. -5,630

DEPRECIACION ANUAL -91,109 CAPITAL CONTABLE 250,872

TOTAL ACTIVO FIJO 668,041

TOTAL DE ACTIVOS 1,595,218 TOTAL PASIVO MAS CAPITAL 1,595,218

SR. RAUL ORTIZ LARA

LIQUIDADOR UNICO

(Firma)

68 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Mayo de 2014

CONSULTORIA ESPECIALIZADA EN TRITURACION S.A. DE C.V.

BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN AL 10 DE ABRIL DEL 2014

EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 247 FRACCION II DE LA LEY GENERAL DE

SOCIEDADES MERCANTILES SE PUBLICA EL BALANCE FINAL DE LIQIDACION

ACTIVO

PASIVO

EFECTIVO EN CAJA Y BANCOS $0.00 CUENTAS Y DOCUM POR PAGAR $0.00

CUENTAS Y DOCUM POR COBRAR $0.00 CONTRIBUCIONES POR PAGAR $0.00

CONTRIBUCIONES A FAVOR $0.00

SUMA ACTIVO $0.00 SUMA PASIVO $0.00

CAPITAL SOCIAL $0.00

APORT. PARA FUT. AUMENTOS DE CAPITAL $0.00

PERDIDAS ACUMULADAS $0.00

TOTAL DE CAPITAL CONTABLE $0.00

TOTAL ACTIVO $0.00 TOTAL PASIVO

$0.00

(Firma)

JOSE LUIS ZARATE GALLEGOS

LIQUIDADOR

CONSULTORIA Y CAPACITACION EN REDES S.A. DE C.V.

BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN AL 10 DE ABRIL DEL 2014

EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 247 FRACCION II DE LA LEY GENERAL DE

SOCIEDADES MERCANTILES SE PUBLICA EL BALANCE FINAL DE LIQIDACION

ACTIVO

PASIVO

EFECTIVO EN CAJA Y BANCOS $0.00 CUENTAS Y DOCUM POR PAGAR $0.00

CUENTAS Y DOCUM POR COBRAR $0.00 CONTRIBUCIONES POR PAGAR $0.00

CONTRIBUCIONES A FAVOR $0.00

SUMA ACTIVO $0.00 SUMA PASIVO $0.00

CAPITAL SOCIAL $0.00

APORT. PARA FUT. AUMENTOS DE CAPITAL $0.00

PERDIDAS ACUMULADAS $0.00

TOTAL DE CAPITAL CONTABLE $0.00

TOTAL ACTIVO $0.00 TOTAL PASIVO

$0.00

(Firma)

JOSE LUIS ZARATE GALLEGOS

LIQUIDADOR

9 de Mayo de 2014 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 69

ASESORES MEXICANOS ASOCIADOS S.C.

BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN AL 10 DE ABRIL DEL 2014

EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 247 FRACCION II DE LA LEY GENERAL DE

SOCIEDADES MERCANTILES SE PUBLICA EL BALANCE FINAL DE LIQIDACION

ACTIVO

PASIVO

EFECTIVO EN CAJA Y BANCOS $0.00 CUENTAS Y DOCUM POR PAGAR $0.00

CUENTAS Y DOCUM POR COBRAR $0.00 CONTRIBUCIONES POR PAGAR $0.00

CONTRIBUCIONES A FAVOR $0.00

SUMA ACTIVO $0.00 SUMA PASIVO $0.00

CAPITAL SOCIAL $0.00

APORT. PARA FUT. AUMENTOS DE CAPITAL $0.00

PERDIDAS ACUMULADAS $0.00

TOTAL DE CAPITAL CONTABLE $0.00

TOTAL ACTIVO $0.00 TOTAL PASIVO

$0.00

(Firma)

JOSE LUIS ZARATE GALLEGOS

LIQUIDADOR

CENTRO EMPRESARIAL INTERLOMAS S.A. DE C.V.

BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN AL 10 DE ABRIL DEL 2014

EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 247 FRACCION II DE LA LEY GENERAL DE

SOCIEDADES MERCANTILES SE PUBLICA EL BALANCE FINAL DE LIQIDACION

ACTIVO

PASIVO

EFECTIVO EN CAJA Y BANCOS $0.00 CUENTAS Y DOCUM POR PAGAR $0.00

CUENTAS Y DOCUM POR COBRAR $0.00 CONTRIBUCIONES POR PAGAR $0.00

CONTRIBUCIONES A FAVOR $0.00

SUMA ACTIVO $0.00 SUMA PASIVO $0.00

CAPITAL SOCIAL $0.00

APORT. PARA FUT. AUMENTOS DE CAPITAL $0.00

PERDIDAS ACUMULADAS $0.00

TOTAL DE CAPITAL CONTABLE $0.00

TOTAL ACTIVO $0.00 TOTAL PASIVO

$0.00

(Firma)

JOSE LUIS ZARATE GALLEGOS

LIQUIDADOR

70 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Mayo de 2014

F.M. CENTRO URBANO S.A. DE C.V.

BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN AL 10 DE ABRIL DEL 2014

EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 247 FRACCION II DE LA LEY GENERAL DE

SOCIEDADES MERCANTILES SE PUBLICA EL BALANCE FINAL DE LIQIDACION

ACTIVO

PASIVO

EFECTIVO EN CAJA Y BANCOS $0.00 CUENTAS Y DOCUM POR PAGAR $0.00

CUENTAS Y DOCUM POR COBRAR $0.00 CONTRIBUCIONES POR PAGAR $0.00

CONTRIBUCIONES A FAVOR $0.00

SUMA ACTIVO $0.00 SUMA PASIVO $0.00

CAPITAL SOCIAL $0.00

APORT. PARA FUT. AUMENTOS DE CAPITAL $0.00

PERDIDAS ACUMULADAS $0.00

TOTAL DE CAPITAL CONTABLE $0.00

TOTAL ACTIVO $0.00 TOTAL PASIVO

$0.00

(Firma)

JOSE LUIS ZARATE GALLEGOS

LIQUIDADOR

GENERAL DE OSTEOIMPLANTES, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL DE LIQUIDACION AL 31 DE MARZO DE 2014

ACTIVO PASIVO

CIRCULANTE CIRCULANTE 0

CAJA Y BANCOS 0

SUMA 0 SUMA PASIVO 0

CAPITAL SOCIAL 0

RESULTADO DE EJERCICIOS ANT. 0

SUMA EL CAPITAL 0

SUMA EL ACTIVO 0 SUMA EL PASIVO Y CAPITAL 0

En cumplimiento a lo dispuesto en el Código Civil para efectos señalados por dicha disposición legal se llevara a cabo la

publicación del balance de liquidación de GENERAL DE OSTEOIMPLANTES, S.A. DE C.V. (en liquidación) con cifras

al 31 de Marzo de 2014.

México, D.F. a 22 de Abril de 2014

(Firma)

GUILLERMO CERVANTES GONZALEZ

LIQUIDADOR

9 de Mayo de 2014 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 71

PROGRESEMOS DEL CENTRO DE VERACRUZ, S.A. DE C.V.

AVISO DE AUMENTO DE CAPITAL SOCIAL

De conformidad con lo previsto por el Artículo Noveno de los estatutos sociales de PROGRESEMOS DEL CENTRO DE

VERACRUZ, S.A. DE C.V., (la “Sociedad”), por medio del presente aviso (el “Aviso”), se hace del conocimiento de la

Sra. Rosa Isela García Cuevas, accionista de la Sociedad, del aumento en la parte variable del capital social de la Sociedad

en la cantidad de $947,600.00 M.N. (Novecientos cuarenta y siete mil seiscientos pesos 00/100 Moneda Nacional) mediante

la emisión de 9,476 (nueve mil cuatrocientas setenta y seis) acciones ordinarias, nominativas, Clase II, sin expresión de

valor nominal, representativas de la parte variable del capital social de la Sociedad, a un precio de suscripción de $100.00

M.N. (Cien pesos 00/100 Moneda Nacional) cada una, aprobado en la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de

Accionistas de fecha 4 de Marzo de 2013. Lo anterior, a fin de que, en caso de así convenir a sus intereses, la Sra. Rosa

Isela García Cuevas ejerza, dentro de los 15 (quince) días siguientes a la publicación del presente Aviso, el derecho de

preferencia para suscribir y pagar las acciones emitidas como resultado del aumento de capital aprobado en proporción a su

tenencia accionaria, que le corresponde de conformidad con el citado Artículo Noveno de los estatutos sociales de la

Sociedad.

México, D.F., a 29 de Abril de 2014

(Firma)

_______________________________

Francisco Javier Serra Campillo

Secretario No Miembro del Consejo de Administración

72 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Mayo de 2014

E D I C T O S

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO SEGUNDO DE

DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL.

EDICTO

PARA EMPLAZAR A:

PEDRO DE VERONA GÓMEZ FLORES.

En los autos del juicio ordinario mercantil número 394/2013-V, que se tramita ante el Juzgado Segundo de

Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal; Mexichem Derivados, Sociedad Anónima de Capital Variable, le

demanda a Pedro de Verona Gómez Flores, en la VÍA ORDINARIA MERCANTIL, las siguientes prestaciones: “a) El

pago de $987,483.33 (NOVECIENOS OCHENTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y TRES PESOS

33/100 M.N.), por la mercancía vendida y amparada por la factura PW0061336, misma que se describe con

posterioridad, como suerte principal; b) El pago de intereses moratorios a una tasa nominal del 6% (seis por ciento)

anual que se sigan generando a partir del primero de septiembre de dos mil diez, y hasta en tanto sea pagado el

monto total del adeudo, mismos que serán cuantificados en ejecución de sentencia; c) El pago de los gastos y costas

que se originen por el cobro judicial de las prestaciones mencionadas”. Por auto de diecisiete de septiembre de dos mil

trece, se admitió a trámite la demanda planteada en la vía y forma propuesta, y se ordenó el emplazamiento del

demandado. Mediante proveído de seis de marzo de dos mil catorce, a petición de la parte acora, se ordenó emplazar al

demandado Pedro de Verona Gómez Flores, por medio de edictos, que se publicarán por tres veces consecutivas en el

periódico “El Universal” y en la Gaceta Oficial del Gobierno del Distrito Federal, haciéndole saber a dicho demandado

que debe presentarse ante este Juzgado Segundo de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal, dentro del término

de treinta días contado a partir de la última publicación de los edictos, a fin de dar contestación a la demanda incoada en su

contra, apercibido que en caso de no hacerlo se seguirá el juicio en rebeldía y las subsecuentes notificaciones, aún las de

carácter personal le surtirán efectos por medio de lista que se fije en los estrados de este juzgado federal, de conformidad

con lo dispuesto por los artículos 1069 y 1070 del Código de Comercio. Queda a su disposición en la Secretaría del juzgado

la copia de traslado de la demanda y sus anexos.

Lo que hago de su conocimiento para los efectos legales a que haya lugar.

MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, A SEIS DE MARZO DE DOS MIL CATORCE.

LA SECRETARÍA DEL JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO

FEDERAL.

(Firma)

LIC. MARÍA CRISTINA BRETÓN ESTRADA.

(Al margen inferior izquierdo un sello legible)

9 de Mayo de 2014 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 73

74 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Mayo de 2014

AVISO

PRIMERO. Se da a conocer a la Administración Pública del Distrito Federal; Tribunal Superior de Justicia del

Distrito Federal y Asamblea Legislativa del Distrito Federal; Órganos Autónomos del Distrito Federal; Dependencias

y Órganos Federales; así como al público en general, que la Gaceta Oficial del Distrito Federal será publicada de

lunes a viernes y los demás días que se requieran a consideración de la Dirección General Jurídica y de Estudios

Legislativos. No se efectuarán publicaciones en días de descanso obligatorio.

SEGUNDO. Las solicitudes de publicación y/o inserción en la Gaceta Oficial del Distrito Federal se sujetarán al

siguiente procedimiento:

I. El documento a publicar deberá presentarse ante la Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos, en la

Unidad Departamental de Publicaciones y Trámites Funerarios para su revisión, autorización y, en su caso,

cotización con un mínimo de 4 días hábiles de anticipación a la fecha en que se requiera que aparezca la

publicación, en el horario de 9:00 a 13:30 horas;

II. El documento a publicar deberá ser acompañado de la solicitud de inserción dirigida a la Dirección General

Jurídica y de Estudios Legislativos, y en su caso, el comprobante de pago expedido por la Tesorería del Distrito

Federal.

III. El documento a publicar se presentará en original legible debidamente fundamentado, rubricado, y firmado

(nombre y cargo) por quien lo emita.

TERCERO. La cancelación, modificación o corrección de publicaciones en la Gaceta Oficial del Distrito Federal,

procederá cuando se solicite por escrito a más tardar, el día siguiente a aquél en que se hubiera presentado la solicitud,

en el horario de 9:00 a 13:30 horas.

CUARTO. Tratándose de documentos que requieran publicación consecutiva, se anexarán tantos originales o copias

certificadas como publicaciones se requieran.

QUINTO. La información a publicar deberá ser grabada en disco flexible 3.5 o Disco Compacto, en procesador de

texto Microsoft Word en cualquiera de sus versiones, con las siguientes especificaciones:

I. Página tamaño carta;

II. Márgenes en página vertical: Superior 3, inferior 2, izquierdo 2 y derecho 2;

III. Márgenes en página horizontal: Superior 2, inferior 2, izquierdo 2 y derecho 3;

IV. Tipo de letra Times New Roman o CG Times, tamaño 10;

V. Dejar un renglón como espacio entre párrafos (no renglones), sin interlineado;

VI. No incluir ningún elemento en el encabezado o pie de página del documento pero si con titulo;

VII. Presentar los Estados Financieros o las Tablas Numéricas en tablas de Word ocultas; y

VIII. Etiquetar el disco con el título que llevará el documento.

IX. No utilizar el formato de Revisión de la maquina ya que con cualquier cambio que se elabore se generarán

globos de texto.

X. La fecha de firma del documento a insertar deberá ser anterior a la fecha de publicación

SEXTO. La ortografía y contenido de los documentos publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal son de

estricta responsabilidad de los solicitantes.

AVISO IMPORTANTE

Las publicaciones que aparecen en la presente edición son tomadas de las fuentes (documentos originales),

proporcionadas por los interesados, por lo que la ortografía y contenido de los mismos son de estricta responsabilidad

de los solicitantes.

9 de Mayo de 2014 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 75

76 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 de Mayo de 2014

DIRECTORIO

Jefe de Gobierno del Distrito Federal

MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA

Consejero Jurídico y de Servicios Legales

JOSÉ RAMÓN AMIEVA GÁLVEZ

Directora General Jurídica y de Estudios Legislativos

CLAUDIA LUENGAS ESCUDERO

Director de Legislación y Trámites Inmobiliarios

FLAVIO MARTÍNEZ ZAVALA

Subdirector de Estudios Legislativos y Publicaciones

EDGAR OSORIO PLAZA

Jefe de la Unidad Departamental de Publicaciones y Trámites Funerarios

MARCOS MANUEL CASTRO RUIZ

INSERCIONES

Plana entera ...................................................................................... $ 1,637.00

Media plana ............................................................................................ 880.50

Un cuarto de plana ................................................................................. 548.00

Para adquirir ejemplares, acudir a la Unidad de Publicaciones, sita en la Calle Candelaria de los Patos s/n, Col. 10 de Mayo,

C.P. 15290, Delegación Venustiano Carranza.

Consulta en Internet

http://www.consejeria.df.gob.mx

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL,

IMPRESA POR “CORPORACIÓN MEXICANA DE IMPRESIÓN”, S.A. DE C.V.,

CALLE GENERAL VICTORIANO ZEPEDA No. 22, COL. OBSERVATORIO C.P. 11860.

TELS. 55-16-85-86 y 55-16-81-80

(Costo por ejemplar $42.00)