FIESTAS MAYORES DE .EL DA - Valle de Elda

38
DE FIESTAS MAYORES DE . EL DA 6 - 1 O SEPTIEMBRE 1974 Año XIX -1- Número 941 ELDA, 6 de septiembre de 1974 Director: Rodolfo• Guarinos Amat Depósito Legal: A - 9 - 1958

Transcript of FIESTAS MAYORES DE .EL DA - Valle de Elda

DE

~

FIESTAS MAYORES DE .EL DA 6 - 1 O SEPTIEMBRE

1974

Año XIX -1- Número 941

ELDA, 6 de septiembre de 1974

Director: Rodolfo• Guarinos Amat

Depósito Legal : A - 9 - 1958

A 1 Santísimo Cristo del Buen Suceso

ERES LUZ Y ERES AMOR, ERES la FUERZA sin par, sólo en TI está la razón y sólo en TI se halla paz.

ERES el PADRE y el HIJO, sólo en TI está la verdad; nunca estás en sitio fijo que en todas partes estás.

TU nos dices más hacer, predicar siempre con he.chos y que en cada amanecer veamos triunfar los derechos.

Solemnes las procesiones, humildad al predicar; llevarme en los corazones que es donde debo de estar.

Cuando todos laboréis pensando en el bien común, la Tierra tendr·á más flores y menos CLAVOS MI CRUZ.

Mirad que resucité, de mi PADRE estoy al lado y en CRUCES en todas partes aún me· veis CRUCIFICADOc

MANUEL VERDU JUAN Elda, septiembre de 1974

Ofrenda 11-..lotal a la Virgen de la Salud

OH VIRGEN de la SALUD!

MADRE DEL HIJO DIVINO,

e·ms Vida y eres Luz

y alumbras nuestro camino.

ELDA, postrada ante TI

viene a ofrendarte sus flores

y con ellas su vivir

porque eres fuente de Amores.

Líbranos, MADRE DIVINA,

de la pasión y egoísmo

que nos puede conducir

a un enorme cataclismo.

Pide a tu HIJO por nos

y jamás nos abandones,

que sólo a tu mediación

debemos todos los dones.

Míranos aquí de hinojos

rezándote con fervor

y manando nuestros ojos

lágrimas del corazón.

Pide a tu HIJO por nos

y jamás nos abandones

que sólo a tu mediación

debemos todos los dones.

MANUEL VERDU JUAN

Elda, septiembre de 1974

- 1 .

tAS FIESTAS DE SEPTIE.MBRE: . Algo más ·que .los festivales de Ope~a

Desd'e· estas mismas páginas fies,tas. de septiem~e·, sino que nos hemos constituido en defen- en las mismas debe desa-rrolla,r-sores ·de los Festiva·les de· Ope- sie un nutrido pr_ograma de fes-ra que vien~ organizando •la Co- tejos, aparte de los Festivales de misión de· F•ies1as. d'e·I Excelentí- Opera. ·.

ser . misíóJ'.I.. de unas fiestas que merezcan el ·nombre· de tales ..

51im¡0 Ayuntamiento .. Y no sola- ¿Qué actos, qué números es- . meAte este año, S'ino de'sde el - peciales deben constituir la mé::: princ ipio, acogimos con ca·lor la dula de estas Fiestas Mayorns, idea, por considerar que 'daba • esper.adas s iempre con expecta-

Lo que notamos_ a faltar ~s la fiesta en sí, es decir, la presen­cia d'é actos y feste jos de carác­ter popular, para presenciar los cuales no tía ya de paga1rse• el im­porte de una entrad,a o de una , localidad . Cons,idérese también que Elda está constitu ida .por niños, jÓ,venes, adultos y ancja­nos, y que ate11der las necesida~

Por ejemplo, para los niños, había años atrás unos . festejos conoretos, como eran las repre­sentaciones de las . "Marionetas de Talio" . Ahora, al parecer, han sido suprimidos y aunque SEi ha organizado llna encomia­tíie 'Ses ión · de teatro infafltil, su­ponemos. que los niños ec:harán -

prestigio y sign ificaba prqmoc.ión ción por los élden:sies? Esto, es cultural para Elda, a pesar de hacri na de· otro costa.1; no• vamos tod o; c·uanto. quieran decir en 1 nosotrns a pre.tender ser más contra ciertas voces destempla- papistas que e l Papa ni a tener das. ' en la m'ano las so·luciones para-

, des de cada uno ·de estos secto­res en sus dos ' vertientes -con­jun ta y separadamente- debe (Continúa. en la pág. SIGUIEN"!'E)

Pero entiéndasenos bien: Aun- los prob·lemas. La Comisión de que defendemos. y defende.remos Fiestas debe actuar a •lo. largo .. -~-·---~-a1 uHránz<R la celebración ' de ..: de todo e·I año como tail Comi-unos· Festivalest de Opera en e•I s ión, constituid'a por señores que marco. de las fiestas· septembri· aporten "1dleas y lleven a cabo nas, no .con~Jderamos que ell_os d iverso•s come,tidos coordinados, tengan q1,1e• ser e'i todo de unas conducentes ·todos a una buena

' Fiestas Mayores de la ciudad , prngramación· de· estas anuales que parecen cifra•t ún·icamente Fiestas Máyores. Sabémos qu~ en ellos, s·u aceptaci ón y éxito. dar al pueblo unas fiestas dig-Nos·otrois• pensamos qve ·las fíes- nas1 no es cosa . sencilla ni es tas de septiembre tienen que asunto· qu~ se p·ueda impirovis¡i.r se1r más•, mucho más que estos en cuatro,· d'ías, porque Elida ya festivales líricos que se celebran no. es ningún villo rrio y las t í-en su •seno. Bien están, ·ap·laudi- p icas fiestas de pueblo la ver-mos la idea de· es·tas represen- dlad· es que ·ya no le van a la taciones operísticas que consti- ciudad . Hay que· esforzarne· en tuye·h un ·magnífico complemen- buscar nuevos actos y celebra-to, un fastuoso· espectá9ulo en ciories , que justifiquen e•I nom-e:I marco· de, las• fiestas de sep- bre de Fies1tas Mayores. p,ara Jos tiembre, pe.ro· los Festivales · de d'ías, 6 ai: 10 de septiembre; al'lo-

lH frnlB Dfl tHllH~O rn ~u ~~ fDICIOU

A pócos días vis·ta de la ce­lebración del certamen de• sep­tiembre d'é la Feria lntf¡rnacio­nal de·I Calzado e ' industrias Afi­nes,- en• E·ld'a, de l 9 al 13 de·I ci­tado mes, la industria sutoria apu ntala los P·rep,arativos de l Cer tamen, acond'iciona stands, p1re­parn muestrarios. Un total de -7ff9 expos-itores estarán presen­tes en e l Certamen, de ellos 123 son eXtranjerns, pertenecientes a

des relac-ionadas corn su costo. va a ser culminada ahora y se­rá una espléndida .real idad du­rnnte e l Certamen de sept iem­bre.

Opera. no hacen· fiesta por s1i so- ra; lo que no puede pensarse es ·los, ni c·onsfüuyen -ni deben que,.. con •la ce·lebración de 4nos •

los siguientes países: A,!emania, Checoslovaquia Dinamarca, Sui­za~ Estados! Unidos, Firahcia, Hun

PUIBl.,.JCLDAD: Nue,vamente Fl­·GIA ha montado un vasto ·plan · de _publ icid'ad . Entre murales, ·fo­lletos;. catálogos, etc., la cifra de impresos ha alcanz'ado el nú­mem d.e 52-.?.401 ejempfarns·, .;rea• !izados por siu Departamento de PubHcidad. Los envíos dlirectos han superado los .30.000 desti­nos, a industriales., come•rciantes ,. impo•rtadores, organismos y me­d·ios informativos de · todos ·los paísles. .

constitu ir- e·I todo de Jos fes- Festivales de. Opeira -po.r mu-téjos. Son un espectáculo más cho, qlje no·s gusten, por mucho de~ Jos que se dan durante las que aplaudamos ·sú ce,lebra-fiestas, aunque sean patrocina- c•ión~ todo queda so,fucionado . dos por Ja Gomisión Municipal, Pensemos que, a fin1 d'e cuen-Y. en esto deberi qu·ed'ar, 001 d'e- tas, es. un número más -el de cir, Ja Comisión de Fiestas, al , indudable mayor categ9ría ar-organizar los Festivales, 11:º de- t í1sltica- para asistir al cual hay be pensar ni po.r · un momento que abonar una sustanciosa en-que ya tiene ·programadas las tracia. · ·

fft'~ck2 : - _ ' 74

<.n-JDlo MVAl/c/P.4J. D.E .C.L.DA. ___ ..... !

-jÉste árbitro sabe lo que· se hace ... Veremos si los que vengan después tienen la misrpo «vista»!

:....._~~~~~~~~~~~~-;---"'.~~~~~-

gría, Irlanda, Jápón, Portugal , Pue1rto Rico y España. En tota l, pues, son 16 países, incluida Es ,paña', los que concurrirán al Certamen. ·

INAUGURACION:, Don ' Jaime lamo d~ Espinosa, Qirecto•r:. Ge.:

, nera·I de lndustrlas Alimentarias y Diversas, será quien pres ida los acto1s1 de · inauguración en nombre de·I Ministro de C'omer­cio. El seño.r L!amo de' Espinosa ha estado, desde· ,la toma de po~ ses.ión1 de, •la citada< d'ir'ección ge• ·ne,ral , muy viñculado a la prn­blemática del sector.

. SECTORIES.: De, to°tias las in- . dustrias representadas ení e·I Ctir tamen, es e l sector calzádo, e,¡ que tendrá máJs, exposítorns re­presentativos, con ,un total de. 376; el ,sector d_e artículos para el ca lzado estará representado por 136; los· curtidore~. con 111.

" En ma.rroquine•rfa habrán · 23 1ex­posi tores, y en servicios, 19. En este Ce·rtamen •resulta espec­ta.cular la represent ación de·I sector de · maqúinaria, con 96

.. expos'itoresl.

· AIRIB AC'ONDICIQ'NADO: Uno dé los· a11icíeinte·s ,adicionales más característicos del próximo Ce·rtamern es la instalación de aire acondicionado en el recin­to fe:rial de 5.5.000 metros cua­drados. La obra siempre tan de­seada por expositores y visitan" tes, pero ·i,nsupernble, ..... de• afron-

- tar hace años' po·r ·las dificulta-

ASIS.T€NOIA : Por diversas ci r­cunstancias de tipo. comercial e' incid'encias en países product~ res. d'e calzad!o, se• espeira una gran 'asistenci a de c-0mp·radores de un considerable númern de países.

Ein . total, los avisos1 de, asis.­tencia reci bidos sup(?•rarn ya los 3.000 comp·rad'ores . ,

• HOTELES: Según n~ticias de Gltima hora, nume1rosos hote·les de A·licante· se encuentran a to· Pe de ha'bitaciones reservadas pa:ra los días del Ce;rtamern. En los ambientes hotel~roo1 próxi­mos· a¡ FICIA se de,nota abundan­cia de, v·isitantes, que ·ya 'f!3Serva­•ron con bastante antelación sus P'lazas para septiembr&. En este Ce1rtamen · se ha ampHado. el área ·Ele tíote,les que, · ·reservan plazas con oc.asión de la Feria.

AMBIENTE EXTER:IOR: Las cior curnstancias políticas de·I cambio

,presid'encial en Estados U.nidos auguran una positiva predisp?" sición pe· compra de los impor­tadores americanos. En cuanto a Europa', que con )\mérica del Norte1 c.onforma nuestro principa,1 mtircado, según los sondeos de la rev isfl:a " Schu'h'markt~ y debi­do a la inestabi·lidad ·de algunos países productores , está máS p·re dispuesta que· nunca a partici­par . activa"\ente· en FICIA.

/

\ LAS FIESTAS DE SEPTIEMBRE' ... · 1•

(Vie.ne eje la · página ANTERIOR)

de menos la~ que~idas "·mário­ne•tas.''. Aparte de-ello, la verffird €S . que, además de las ...'.'Mario­netas· de Talíó", a•lgo más debie~ ·ra buscarse para satisfacc:ión

. .tje·I público infantil, para que• los niños de Elda tengan también :s·u.s Fiestas Mayo.res.

En lo que· sé refiere a los jó- · venes, tropezamos con el sector aparnnte(Tlente de mayor discon­formidad. Algunos han mostrado su completo desacuerdo con las representaciones de_ ópe-ra y su p•retensión parece ser que todo 'tuera a base· de músicá moder­na. L:ógicamente, esto· es impo- ' sible·, y para satisfacer sus de­seos juveniles se organizó ª úl­tima hora e-1 Fes~ival de· J.uven­tud, - qiue, a;u.nque· · tendrá lugar €n la Giudad Depo·rtiva del C. E. E., estará pafrocinad:O. por la · Comisión .de Fiestas. Pero la ju­ventud! debiera ser .tenida en cuenta --esto es lo que since·­ramente• pensamos- a la hora

. de. ta prog1ram-:-ación de los ac­ios, pensando_ en números de . fiestas en los que pudiera te­ner una di-recta participación.

Los adultosi tampo~d e~cJJe;n­·tran nada sustancioso en las fies·tas C!e septiembrn, aparte las ,se9iones de. ópe•ra · para los. que gusten de ella, y, en e·I terrern;i de los actos réligio.sos,' las1 prn­cesiones· y demás ce·lebraciones tradicionales. ¿Qué otro alicien­te tienen las· fiestas para estos · adu·ltos. a los que• todo el mun­.do parece haber olvidago, cuan-

do tanto· se habla ' de los proble­ma1s1 y ·deseos der •.la juventud? Pocos, por no· decir ninguno. 'Al­gún · casti"llo de fuegos artificia-

EL SEGURO DE TU ESCOPETA -EN EL ACTO POR 154 PESETAS, EN

~i~u·;~~~ Pcº:d~i~~~00 ~~n .. r~~ .~~~ . seo· uro· s Uela'zouez s a mas-, alguna · "masc·leta"... y pare usted' de contar. ¿No ha- · • ' • . • bría que pensar también en al- · ~ · - - - / go· de cara a estas- personas . ' .

OFICINAS: ,Gral. Moscardó, 56 - Teléfa. 38.29.47 y 38·.12.47 adultas, que ya no ... son;#ívenes, _ que. ya no· estáwe1n' edad de a~u JEFE SUCURSAL: JOAQLJIM SORO PEREZ di•r q { liisicotecas· y salas de fies- _ tas, pero. que todavíª· no.,son an­cianos? . . · . :,.L ' Por último, los ancian~s,..._ a los g·ue, · po.r- ciérto, parece q:ue este·. año• sel les· ha ded'icad'o .• una cier: ta. atención medi'ante· un concie•r- · to. que. se celebrará en e11 ·Hogar de·I Pensiionist~ ...

., En. fin ¡ para no· ha.c§rn.os in~ term+raables;· repetiremos que1 no­tamos, a faltar en •las Fiestas1 Ma­yores algo que· .rep•resente• direc.­ta actuación de· 'la Comisión de'­Fiestas encaminada a dar a la · ci.udad' un.os días. auténticos· de fiesta. Hay muchos actos, cele-· br,aciones, competiciones depor­tivas, · etc., pero. la inmensa ma­yorfa de la1s cosas _que·. figuran en e·1> gu)ón' son actividades· par_,, tigulares de er:itid'ades y as1oci(:t­·Oiones locales que1 se, suman de· esta forma e·log·iable· a las fies­tas, cont•ribuyendó a su esip•ler\­dor, pero que., en suma, no ha­cen la fiesta. Y es ingenuo. pen­sar que con lo que ellas hacen hay 'bas.tante.-La fiesta tiene que parti>r ·de ·lq Comis'ión de< Fies­tas, ·que ha de dar y organizar

·• ' ..

AVISO: Rogamos a nues·tros. asegurados pasen a _renovar e.J_ CERTIFICADO De .SEGURO DE CAZA o llamen ·ª los teléfonos· 38~29.47 y 38.12.47 y se los enviaremos· a s,u _domicilio.

933, ...

' los actos. de· los ve>rdaderos fes­. tej os; todo .. lo demás. se;rá com­p·lemento y miel sobre h'ojuelas, pe.ro nada más.

un acto se ha prngramado és­te· año, que sepamos, de, los ·que realmente creemos que. sirven de fiestai y espectáculo: para el pueblo .en general. N'os referi­mos a ·la e·Xhibición de· paracai­dismo que va a ce•lebrairse. Y éste es1 el carnino,-aunque• tenga

· que .revestir:.' distintos aspectos y facet as, pero< doctores Nene la lg•lesia. Y .son estos doctores ~' -léase, miembros de la Coníi­s·ión1 Mt1nicipail i;le Fiestas,.--- los1 que· deben orientar . y p·lar¡ificar . los festejos septenibrinos, para que• teng¡m un auténtico sab.or popu'lar y general. Las funciones de ópern, •Los festivales de· la ji-

ventud, Las competiciones depor­tivas, los feste'jos taurinos·, etc., .redondean e·lr cuadm de•I conjun­to, pero en el cent.ro debe. ·esta1r lo qu.e lq c_omis1ión programó y p.reparó a lo largo de todo un año.

Aftftft~% /

1 se uende r1So Edificio ·C.olón -

· LLAVE ·EN MANO

RAZON:

Teléfono 38.24.48 939/43

INMO·BJllARl·A •

. le-. ofrece. -iut ·c'onstruccionel_ en ~ ,/ - . \

• ¡ .

. A vellida Reiria __ Victoria, · calle - ... . -- -... . ,. ' . -

... ~ / -

V ~lencia y . Milriná -Española r

Amplias facili.dades e ii,·iormación . ~n .· nue~tras · oñdna.s . - ' -

de Avenida Reina ~ Victoria, 11--1.º - Telé.fono -- 3,85804 1 -

~,

·¡

Lo circu,ació'n por lo~ Aven_ida Novo Hamburgo-

Señor Director : - 1

Entre Jos puntos ne~os que_ tiene .la ci.udad en lo que a trá- · fi cá se refie-re, voy .ª re.fer irme a uno concretamente: la, avenída de Novo Hamburgo. He , esé9gi­d'o éste· por ser uno de Jo G1Ue · más frecué nt~· y por ser sus pro- ·

blemas, a mi juicio, fácil ryiente siol uoionab·les. !?lejando aparte los puntos críticos constituidos por _la entrada a Jos puentes de la Estación y 'de Monóvar, que. no d'udo que en su día_tendrán la soluc ión más adecuada, diri­jo mi atención a otros proble- . mas de tráfi:co de Ja - avenida,

, ~--.-·-.__.- concretamente - al or iginado en ·las .p·arad'as de . los ·autobuses.

'Nuevas tablus salaria- Una de estas parad~s está ub.i.-

- .les d-er Conven·io- de cada íustamente, e-nrra curva for-, . mada por la ermita 'de ·San An-

lo lndusfria del 'cal- .-:tón . GuandÓ el autobús está p¡a-rado, tap 9ná casi por completo

. la calle, a-yudado por. un taller de reparaciones .de vehículos

. . Según nos comunica el Sintli- ... donde siemprn hay una dob_le · cato de la Pie•J, a partir de.J día fi.la · sJe -éoc'hes esfacion_ados en

za do

1 del.,p r-eserite rñes han entrado espera de reparación. En mu-en vigor las nuevas Tablas Sá- chos casos qued¡;¡_ el "tapón" lariales correspond'ientes al se- - " . . ,, gu ndo año d'e vi genciá del Con- pe.rfectamente_ aiusrtad? , ento.r; . venio. Colectivo Sindi_cail' lnter- .• _ee_ciendo considerablemente. la provincial de las Industrias de·I circulación normal de Jos usua­Calzado. E1s~as tabl.as de sala­·cios han sido establecidas de acuerdo ccin lo .que qispone e.J. artícu1Jo 7. 0 del rrencionado· Con-venio.

Jurto con el ese.rito de notí­. ficación, el Sindicato •remite las ··listas, de +os -nuevos _salarios, es­

tablecidos en las dos form~ en uslo·: una, que: comprende el ·sa­lairfo base, plus de· convenio y aumento diferido., y otra, , para los que .. cohr¡in po~.· el sistema " todo incluido".

Dadra Ja extens·ión _y- compleji­.dad de dichas Tab·las, no nos es posible put5Jicarlas en estas co­lumnas como hubiera sido nues­tro deseo. De ·lodos: modos, se encuentran en Ja Casa Sindical, .donde pueden ser consultadas por cua:fl'tas personas est~n inté­resadas en las mismas. Además,

-como stempire, se· han dist ribui­·do cop'ias: de las citadas '-Tablas a empresas, enlaces, ~te.

ríos no sé cuán.tas veces al día. Q'tra parada que hay ·casi en

la confluencia de la ca.rretern de · Monóvar tiene el mismo proble­ma, .ayudado por tall eres y otras

_ industria'S' ante las cuales paran también un poco anáJrquicamen" te ·los vehícwlos.

.Creo que eStos son Jos dos puntos peores en todo el -recor.ri­do de- la A;venida :cte· Novo Ham­bmgo, pe.ro ·tambiéñ oreo ·que tienen una ,.soludón sencilla, pues supongo· qu~ todavía está prohib.ido e·J aparcamiento éñ doble fi la. · ·

. JUAl\I RODHIGUEZ CAMPILb._O

. . LOS FAMILIARES DE

que fa,lleció· e l día 30 de ágosto, ante· la impesibi'fidac,! ~·

agra9ece1r personal mente .ª cada_ uno de los asi.stentes su

presencia en el acto:_de·I sepe1lio, 110 hac~n _por_ med.io de· es­

~as líneas, comunicándoles que e:.n sufragio de. su.' a.Jma ºse

ceilebrará una MtSA e l d'ía 5 de octul:¡re, a las' á de Ja ma­

ña·n.a, en ·la parroquia de Santa A.na, de· Elda, POL cuya1 asjs­

tencia les queda1rán m•u:y° ágradec idos. :

Elga y septiembr~ de 1974

·---------ÍlllllllllÍlll ___ . -, " -

Lol·ita -\le.ro r·abrero ,_, PR;QFESQRA: DE PIAN;O

RIEAN·UDA SUS CLA.S.ES1 DE SOLFEO Y PIANO; én- calle General Moocard·ó., 17, o en Zorrilla,' nú-'!le ro 27, 1.º derecha.· Te·léf~no 38.0-3.90 ' -.:_

94lf42

y.-

Espeétacu l~ r ~tcid.ent_e: -Se meliil con la molo en un escap'arate

,EJ -pasado sábado, a ~ ltirña hora de Ja noch~., tuvo. Jugar un aparatoso y · especta9ula:r ·acci­dente de moto en n~uestra ciu- · Uin joven sie· introdu•jo con su . motq<;:lOleta en uno de ,J os esca­parates de un conocido comer-

_cfo de tej·idos de nuestra ciudad, · "El CGilmo"', · en Ja calle Reyes

Catóolicos, arremetiendo c.ontra' la orista1J.erá, que hizo• añicos, y .!legaf!do en e·I ímpetu de sü ca-_

·-'.rrera hasta· el m i.smo mostra¡:lor de Ja tieni:l'a.'

Ai parecer, el jóven. en cues­tió¿ ' circulaba ·a alta veiocidad

y én dirección prohibida, puesto que se trata de una · calle c:ie di­

,orección única, y' aunqt1e fue asis tido de las. heridas que se pro­dujo> afortunadamente éSfas no revistie·ron gravedad.

Me.nos mal que e·J suceso no tuvo ·1ugar 'en horas de trab,ajo, ·cuand'o eil es•t·ablecímiento ' está J.teno d8" clientes; ~Órque enton­ces :las· consecueneias hubieran podid'o ser mucho más serias y la irrupción de es~e in~sperado

· "pa,rroquiiano'" hubie·ra dad'o, por lo menos, _un buen s·usto al prn­piétario o a. los depe·ndientes.

~

Una vez, m•s ...

MAMA, CUANTO PRECIS!E1S COMPRAR', EN .

. [J: r

LO ENCONfRARAS ...

EoXTENS:O SURTIDO EN

- VESTIDOS M!ATER!N1ALES Y ÁRTICULOS

.. PAR'A LA INFANCIA

Les recuerda su.s e•xposicion~ en

GALLE LEPANi1=0 , . 40 (Travesía FICJA)

y AVENJrÓ1A ALFONSO XIII ·'

0 -CASION

'.

SE VENDE LOCAL COM1ERCIÁL DE 250 METROS

CUA?RADp S, SITUADO !=RENTE AL CAMPO DE .•

FUTBOL

. . convenu Precio a

Graódes ·faéilidádes de p·ago

RAZON: TELEFONO ·NUMBRO 38.07.78 -:- . E L D A

/

., /

El Museo ~rq,ueológ_icoí con-nue,~o~ ,pie~os, abi!!rto · ol público

GC?:mo ya es costumbre· en es­t as ., fechas tan seña.ladas par~

-los1' e+denses, e·I Museo· j\rqueo­. :lógico Municipal , instalado en el , antiguo 1.ocal de.I Centro Excur­:sionisfa 'Eldense (·calle Menén-dez Pe.layo), abr!·rá_ sus ·puertas ,al público en gener~I, p·udiendo ser, visitado ho.y sábado, domin­go,' y lune·s de · die-z .de· la ma-

- ñana a dos de. la tarde y de cin• co de la ta·r-Ele a diez d'e la no-che.

. - '\ .

_lección de pie·zas .reunidas se há visto incorementada ·con nue­vas aportaciones. Entre· ellas, figuran varias m-oneélas hall~das

. ~ r . en el Monastil , una: de las cua~ les_ procede de la Ceca de. Ni~ mes (Francia) . Hay también al­gunas nuevas _vasijas, pesas 'de

, ' . . telar, un mortero de man~» y mo-

linetas, as'i como. algunas pie­

-zas cerámicas con decoración

. antropo y, zoomorfa-, de gran' in­

'terés para é l conocimiento de

. la ce.rámfca ibér ica . y la cironolo-Gomo • consecuencia de la ac­

' t ividad irivestigadorn que con . ianra· perseverancia desarrollan

los miembros d~ la .. corr:éspon­diente· Secoión del G,E.E., la co.-

. gia y re laci.ones de·I poblado ibé~·~ rico de·! Monastil con -otras po-

1

blaciones coetáneas. . "

Actos en honor de M.ONTSERRAT CABALLE DIA 7 DE SEPTIEMBRE:

A las 11 de la mañana, en el Salón de. Sesiones• del' Ayun.ta- · miento, recepción y saludo · de la Corporación. Municipal, en. trega de .la Medalla de Oro d'e los P'atronos de la,,CiUdad y obse.quios. _

·. Acto seguido, visita en la Parroquia< ~e· San.ta Ana a nuestros · excelsos Patronos. , ' · · , A con.tinuación1 visita a la.- fábrica de calzados "KURHAPIES" y FICIA. . • Después de la represéntaCión de "La travia:ta ", -homen·aje pú­bÍico en el escenario. del PabeJl'ón de· Festivales.

/

JRARSPORlf S BARCIA ...... 1 • "

\· ' ' COMUNICA· AL PUBLICO

I

lJE ELDA SU SERVICIO - ~

DIARIO ENTRE

EILDA . ' IBI -l,

ÁLGOY _coCENTAIN·A

¡ . ~

COR~ESPONSAJ;IA DE

MATE U MATEU -/

CorresponsQlía_ en Eldo: Teléfono 380778

\

El !'susto'~ de lci pasad~ ·semana

El pasado sábado nos lleva­mos un · buen "susto". en E•lda, con .repercusión .ademáe1 en nu­merosos pueblos de: -ta pn:ivjncia y au'.r.i.. de fuera de eHa. Porque

Monserrnt Gab?ilé, _los 111 Festl­.vales de Ope'rá en Elda segui­rían ·siendo. unos1 'estupendos festivales líricos, pero, claro .. ., ya no sería ló· mismo .. La noticia

este · ~ · s'usto"~ consistió en la no- c.o forió como uno_ de esos velo-./ . r

tic•ia, · difundiida por la radio Y' la ces regueros de pólvora .ge· 16s-te·lév isión, sobre la enfe.rmedad que siempre se habla, y enton-

. de la cantante Monserrat · Gaba- ces desde dif~rentes poblacio-·11é, noticia en la que se a-seg u7 nes de la prnvincía y capitales

1 raba que la e·ximia· artista pade- dec< E'.spaña, comenzaron a llover cía una . afecciónr que obligaría conforencfas telefónicas sob.re el casi inmediatamente a una in- Ayuntamiento y la1 Comisión dé tervención · quirú·rgica, por cuyo Fiestas, tratando de aclarnr qué • mo.;t:ivo habrían de quedar can- h~bia .·de ·cierto·'en la noticia. · celados todos sus compromisqs Afortunadamente, t?do quedó pendientes. - Gomo es natura l._ lo en eso, en un buen "s·usto ". primern que pensamos fue: "¡Ya Po•rque lo Ci!:Jrtó es que Monse-

' • 1 • esta: ya no canta- Monser.rat ·Ca- rrat Gab q. llé ~stá ,pendiente de bailé 'La traviata' .en E'lda!". Y una intervención quirúrgica, la

como¡ la r'adiO' Y TV.E. tienen ese cua.I posiblemente tendrá lugar tenfib.le poder de ·difusión -'que 1 . · d' 13 d · · , . - ' e P·mx1mo 1a e este m1s-todos conocemos., el "s·usto" se - ·,, . lo llevaron también muchos ¡par- · mo me~. pe.ro· e.lle no le impedi-

ticu'.lares ·de fLJera de Elda, que rá acudir a la cítá de los lll Fes-

tienen a.dqufridas o reservadas tivale•s1 ·de Élda,- y cantar en

- localidad'es .para ·la represehta- e·llos "La traviata"; tal como se ción de "La traviata" y en cuya tiene· ánunciado, irecibiendo ade-func ión -<-como es n?tu.ra·I- la . t. · máxima expec-taciión la ha des· . m;ás en t~n señala.da ocasión ., el

.perta.do• la_ a_ctuación de la tamo- homenaj~ que ·Elda le v-a a· de-

sa diva ca_talana. Porque sin d'icar eón tal motivo. ·

\

(

/

Romos ·. en qué· opero: .,.

• 1

Vida Jncendios ·- Decesos . Accidentes

- ,Robo Transp·ortes · Enfe.rrri·edades;

Agencia eri ELD'A.:

General Varela, 19 Teléfono 38 01 38

\'

El hurrior · . · · .· . 'eidJnsé~ ' El.,. ·ti•"" ·m•chas cosas ••onas. M•chlsimao. Acaso t. al~ jado de ella hace bastantes años ---<;tlejado, pero1 no ·indJter.:nte•-­sea quien pueda apreciar m:ejor ciertos contrastes que constituyen peculiares· cara"-terísticas f9,rinativas dél carácter eldense. 1

- Bajo su aparen.te s~perficialidad, el e.1.denSé es un1 hur:orista nato o neto, como se quiera. Gusta de hacerse presente en lo!> ·actos populares. P·articipa, en ell'os con entusiasmo. Gastjl el di­nero con lairgueiZa. Es socarrón, dicharachero , y bullicioso. t¡.a can­tidad die fiestas q.ue celebra al año pueden ser un· motivo de· eva, siá·n, p~ro tambié. n u.na· inclinación temperamental a v.ivir lr

1 si mo-

mentos alegres. · 1 Tod'o, ello· prueba su buen "humor. . ·

I

, .

,,/. /

Por Antonio EscribÓno Bel monte

-,

. Aunque la obra CJle llega .hasta nuestros djas tiene otras ver-, tientes, lo más sobresaliente de El Seráfico e.s su humor, socarro• neria e ingenio cáu~tico de raíz emine(ltemente popular.

El temperamento e:ictrovertid'o del eld'ense nace, en gran parte, de una grant cualidad: su confian¡za en el trabajo:. S'abe que.! su es­fuer¡zo prod'ucirá para mantener las tendencias testeras o f~stivas, Junto al buen talante, su condición· mejor elii la de ser un trabajador Huinor eldensie en el ., Existe un hecho que es ·la culmina.-insigne·. El obrero eldénse tiene méritos ·insuperables. · I . tea.tro ción del buen humor eldens~. Ha pasado

¿Qué es el humor? ' · desapercibido, .porque con frecuencia Jardiel Poncela, que tanto sabía de humor, lo e1xplieó de esta ----------- se cree que sólo los temas serios .Y, so­

mane. ra: "El humorismo, como toda. plan1ta li'gera" tiene raícésl pro• !emnes son dignos de s¡er tratados. Acl'e!'"ás, se incurre con exce· fundas". '- · siva reiteración en los tópicos locales· que .a fuerza de ser tra.-. Mark Twain, otro· que tal, afirmó que "el humorismo es el tad.os acaban por volverse retóricOSi. El castillico, el Vinalopó1 los aspé:cto jovial- de la verdad". . ' ' montes cercanos, el pasado histórico- y la evocaci.ón del paisaje

· M'e ci.to a mi mismo1: "Quizá en el humor está lo mejor que son los prinéipales temas de inspración literaria\ Va . siendo ·hora , h~ en el fo nao sicológico de todos los· pueblos1

" . de buscar nuevos elem,entos para lleg(!r a una mejor comprensión del carácter eldense. · '

* * * No me importa decir, bajo mi, responHbilid'ad, que d1on Emilio Rico. Albert es un genio que ha en·tendido mejor -qi,ie nadie lo · que

Humor eldense como 1 Hubo tiempos, 1ó's dé1 mi· gen.e ración ju- es el húmor eldense. Ahora se "importan" de M'ad'rid humoristas críti'ca de cine • venil, en los CJ1e: s.e hacía una c~itic!a1 cine- y escritores- famosos que cumple'l su papel, pero no llegan a com,_

, . matográfica de l perfiles terminante$. Des- • prender la auténitlca . sicología del nativo1• ,N'o es , una crítica·. La afortunadamente, ciertas películas ~e hoy presencia de intelectuales famosos es un acierto porque contri-

merecen esa clase ~efe crítica, pero ya no se hace de semejante buye a elevar la categoría de los festejos y d!arles resonancia na-forma·. 1 cional. '

Cuando en el viejo teatro Castelar se proyectaban aquel as pe1- Don Emilio Rico Albert escribió una obra namada "Don Juan lículas mudas de tom Mix,. Eddie Polo; Tomasín o . Charlot, la ' opi- Tenofio o Dos Tubos u111 Real" . Es Úna parodia truéulenta1 original, nión se man.riestaba con carcajadas o , bullici'o. Los me.lot:l'.ramas. típica, en la, que uno de los mitos que España aporta· ai la literai­ten:ian un1 fallo1 igualmente rjuidoso. El ,público d'e· "galline~o"' re- . tura universal adopta un len.guaje y una e•xpresión incoll·fun~ible· cibía las escena& amorosas o sentimentales) .d,e tipo soppr!fero, mente eldense. 'Don: Jua11J, representación del amor .conquistador,

. con un coro . ge:neral1 que imiitabar el pregón de una vendedo,ra am- · es un personaje ro1t:undamente español, aunque. el personaje de bulante: · ~ · Tirso d~ M'.olina y Zorrilla sea tratado po Villiers, Moliere, Byron, .. ' · o Mozart. ~ .

"Laaa ... b900 ... lleeeraaa. Paaa .•. naaa ... deeeraaa" i. , ·En la: 'obra de do111 Emilio · se vuelve eldense. Habla. como ellos.

Pero ante un desfüe militar, tÓdo el mundo marcaba J1 paso ' Sus ~xpresi~nes forman parte! de la . le~icografí~ local,. un~, m~:z­golpe1~ndo ma:,rcialmente las .escaleras de madera que· constituían cla de murciano, manchego Y valenciano. Seme¡an,te combmac1on

· " de acentos prod:uee un lenguaje vivo, ·expresiv_o, curioso v con los asientos de la general: ~-

"Un... dos... tres... Un... dos .. tres ... " . . . . No. cono·zco otro pueblo qu·e ejerci·era la critica cinematográ-

fica con s_emejante .cachondeo~ y sentido del humor k

El Seráfico, , humorista ,, . Francisco .G.anga Ager, _más cd~ocido representa.ti.vo como El Serafrco, es la frg.ura IT!ªS re1------·-----r..: presentativ~ del humor eldense. ~ue un

poeta menor, de fácil rim.a,, esp9ntáneo y elemen,tal. Lo q.ue¿ pudiera llamarse un repentista1• Para toda si­tuación tuv:o el verso ingenioso y op-cirtun~». Debió ser el regocijo de sus convecinos. Sus composi.ciones se transmi.tían verlfalmen­te, P,ues es casi seguro que su preparación intelectual no tuvo• la misma altura que otros efe sus coterráneos.

. El Será·fico es la única figura famosa que n.os llega de aque­lla Elda rura,1., bucóli:ca y ald'eana. Fue el prototipo- del humor. el­dense de aquell·os / tiempos. Me atrevo a s¡uponerlo amigo 1de los mostos comarcaleS', a cuyo calor la inspiraci'ón1 es más fl!c~nda y el ingenfo1 se agudiiZa.

Un hombre que en la hora d'e la muerte no pierde. su sentido de) humor, merece simbolizar el bµen: talante- éldense. Estando gra. vemente en,fer~o '· ex«?lama:

Enfermo es.toy. ¡Qué dolor! Yo quisil!ra .confesarme

, porque veo que va a agarrarmé Vicente, el1 enterraor.

Cercana la agonía,, deja el 5,iguien1te recado a sus deu~bs:

El Seráfico sei muere; ca¡\radle ,su sepultura y llamad .al señor Cura que le cante 1el miserere.

.gracejo peculiar, salp1cad'o de ocurrencias. Cuando los persona-jes . del· Tenorio sueltan1 frases , de uso local, el contraste entre la grandilocuencia iZorrill'esca ·y la picardía nativa produce una co· micidad verdad'.eramente original. ·

Lo ·que hizo don Emilio Rico Albert co111 Don Juan· Tenorio es siimilar a la astracanada de Pedro M'uñotz Seca con "La Ven• ganza de Don Mendo", guardando ciertas propo·rc!ones. Con esta obra antológica del teatro cómico e.spañol, Muñoz Seca se burla

-.de ese teatro ,clás.ico grandilocuenite, d'eclamatorio, pomposo y so• lemné. En cierto modo, ""Don Juan Tenorio o Dos. Tubos un Real" es una . parodia burlesca, eminentemente local, de.1 mismo· género teatral. Por esta razóh, la considero como factor de definición del temperamento eldense. Mejor dicho, del humor eldense·.

Apreciemos, pues,, el carácter eldense, porque además el buen humor tiene una condición en la .que ·no se ha nied¡tado mucho. Ni >JO lo voy . a hacer- ahora. Todo ~ombre de buen humor es, consecuentemenite, un op.Umista. Y un optimlSta es quien ve el pre­sente y el, porvenir tal como .él lo desea.

Barranq.uilla, Colombia,, 1974 '

Fotos Guaita

9410141

En las Jiestas de Septiembre traiga a sus niños a la Plaza ,.de Castel ar.

¡GRAN SURTIDO_ DE- JUGUETES!

. ~

Vd. Puede doblaL sus Ohorfos ~ tiida rneS

Durante ·e1 año 1973, FIDECA YA . repartí~ en pr.emios más. d.e.

·. ·'

1 . ) •

millones de ·pesetas -en sus sorteos mensuales

FiDECAYA ' .

EL Alf Q_~:Rff PREMIADO ...

.. . _EN TODA ESPAÑA

Oficinas ·im . ELDA: AVDA:- DE CHAPI, NUM. 23 , ( EDIFICIO APOLÓ )

- ' ÓFICINAS DE FIDECAYA MAS PROXIMAS:

ALIQANTE: ALGO_'(: . GATA DE GOHGOS: ORilHU ELA : M'LJIR'.GIA: '.

OAR'TAGENA: LOR'C'A : ALBAC'ETE : ALM!ANSA: HELLIN: CASAS. IBAÑEZ: VIL.'.LARRO BLEDO : JATIVA:

C'ampos Vassaillo;_3 .José Antonio, 31 Aven_ida Caudillo, 1 Lópe·z Pozas, 1' Plaza Fuenisanta, 2 Sagasta., 23 R·ey D. Car·los, 2

·Dionisfo Guardio•la, 20 , General Dií.vila; .55 1

Juan XXIII, 3 · Caídos, · 9.

Pasa•je C'astillo, 5! Pro·long. Adolfo Sancho,

OFICINAS . Y DELEGA,Cio'NES EN .

TODA ESPAÑA

I

s/ _n.

CENTRAL: Lauria, 5 -·- BARCELONA

· 1

,111 ,fESTl.VA[ ·oE·OPERA

'.

·EN_ ELDA Dfas- 7, -8 y 9 de septiembre

- de 1974. Pa'be,lló•n de Festivales de· les Jardines de. Gas.telar. Pa­Jrocinados· por e·I Excmo. Ayun­támieinto de Elda. C'ompañía del Gran Teat ro · de·I Liceo / dé- Bar­celona y Goral Crevilleritina de Ed'l,Jcación y Descanso.

SABADO, 7 de septiembre, · a las 10,30· de la noche

. - l

HOMENAJE -A LA GRAN DIVA ESP1A.ÑOLA MONSEFiiRAT CA­

BALLE

Reprnsenjáción de la ópera en cuatro actos, música de Giu­seppe Ve1rdi, ~l:A TRAVIATA"~ actuahdo M'ONS6HRAT C:ABA­LLE, JOS.E MARIA CAHÁEHAS '!-. V~ QEN.TE SARD'INERO.

AR:GÜMENTO.: \

Vio•leta Valeri, jpven huérfana ) rica, da _un banc¡ue.te en su ·casa, en e"I cual se hallan re­.nidos grnn númem de s•us ami­gos, entre· los c1:1ales están Flo­•ra, e•I barón Duphol y_:_e1I mar-

- qués1 de Obigny. Cuando van a senta;rse a la• niesa., _entra el viz­conde Gastón, e.I éua1 · pr~senta. ' a Viole•ta y a los demás al jo­·ve•n ALtredo de Ge·rmont, quien dice se•r uno dé l0s admiradores

- ·de Vi01léta la oua·I le da ·la ma­no en sefial de que le admi'te . con g.usto. Durante• la comida,' Viole.ta ruega a Alfredo que• pro·­

. nuncie. el brindis .. Acabado e·I banqtie1e, todlos se dispo•nen a ir a'I baile., 'pem Yio·leta se S·ien·­te .-i,ndispues.ta, rogando que la dei]en sola, lo· q'ue hacen todos excepto · Alfredo. Este · le .. ' p-ide aband9ne la' agitada vida· que· lle.va,- que aq1bairá con su ·éxis­tencia1 y declarn a Viole.ta que la- ama en secreto, a lo que ·e,lla qontesta que ~rocU.re des.vane­cer ese amor al que no puede co·rresponder.r Al despedirse. Al­fredo, Vio leta• le· d'a una flor ,' p·i­d'iénd'ole· que1 vue:lva cuando. esté

-, marchita, d'ándo·le• a · entender que volve·r'á a, ve•rle con gusto,'

· p•ues a• s·u ·pesar hª queda.do enamorada támb.ién - de · Alfredo .

-. bienes para satisfacer los· ca­prLchds. de Violeta. Esta le de­muestra que· ella no ha recibi­do nada de Alfredo, · ni . tan s•iquiern pensaba [ecibir nada de él; antes bien, i.ba~a desprender­·se ·de· cuanto posefa. parn poder segu,ir viviendo co.n él. Conven­cido e·I pa,drn de Alfredo -de que la ·había juzgado mal ; se desha- -ce en excusas; -rogándole no obs.tante ·que haga e·I sacrificio de separarse de Alfre.do' para

, siempre., pues ·d\:i elio depende-rá la felicid'ad y fa fortuna de su· hija, q_ue va a contraér r:naki- -mon_>io .co·n un joven _.de· distin­guida· familoia, y cuyo enlace _no podría rna.liza~se de continuar Alfre·do ,sus relaciones con ella y 1.amentando ·que e·I pasado la _(!cuse y sea un obstácu·lo para s·u ·felicidad . Violeta .se niega a renuncia1r para s•iempre a1I amor de, Mfredo, pem, convenc.ida por e•I padre de éste, t~1rmina por acce·cler a su ruego. '

TERCER ACTO: Se celebra una ·fiesta de disfraces, prnludi0 de·I CJ01maval. El marqués d'Obig ny . c;omunica a la reunión ·que Vio·leta y A·lfredo de Ge·rrríont han roto liús rnfaciones1 y que aquélla las ha reanudad!o·-con el barón Duphol, y' que al pare­ce·r son fe'iices. · Llega Alfredo, causando su· ~llega:da g.ra:n sor­presa, puesto que- nal:He1 le creía en París. Flora le• prngu:rita por Violeta. y é·I cantes.ta- que· nada -Sé!be de ella, aparentando indi­fe.re:ncia .. Entra Violeta · de·I bra­zo• del bairón, y A.itredo .la zahie-re continuamente. con frases de desprecio, retáridose - a duelo . ambos a pesa·r · de· los esfuerzos

· de Violeta. Un ·oriad.g anuncia que va a servirse la· cena; que-

SEGUN DO AéTO: Violeta ha dand'o sola Vio'leta., aba·llsfa por abandonado la• b4l liciosa vid.a de. la escena y las injurias de Al-

- París., viviendo con Alfredo en fredo. Aparece ' éste, recriminán-la casa. _de· campo· .de· éste. A'n'i- dbla lo que· cons•idern su inno-.ta, 1Ja·- fie·I donce·l la_ de. Violeta, ble· procede.r. J 5e excusa Violeta revela a, Alfredo. e·I p1recario1 esta-· y ·le· mega ·qoe se aleje, co:n áni-d6 eoonómico de S'U ama, que m_o de impedir e l due,lo con Du-ha dado orden ,a su apode·rado· pho-1, lo que AHrnd'o considera ,

. - de vende1r sus muebles, carr·ua- ·que es temor por que · muern e{ jes , ca'b aillos y alh.ajas pam pe- . barón y, en el parnxismo de los der seguir con Alfredo. · Queda . · ce.los, llama a . to·dos parn ultra-éste marnvillado· d'e,j gesto· de ja.ria. d'elanite de ellos., desanro-

. ViO'le•ta y marcha a París· a: im- liándose• e·I hermoso concertan- · pedlif. la venrC\ . Anuncian al Vi0- te en que e·I inmo·rtal Ve.rdi des-ileta la '>'is'ita de -un señor, en- · tdbe con mano máestra el sen­contrándcise coin que es el ba:- _ tir de Jos pe·'rsonajes que· en' él · rón ,de Ge·rmont, padre._ de_Alfre- tor:nan parte , prntesfando de la do., q u.ien la acúsa de· se1r la · ru i- conducta de- Alfredo, lamentán-na de S'U h·ijo., p'UeS se tia ente- - do1la, y des•tacand'o• la figura del

· rndo de.-que trata de ~e:nde·r sus - padre· dé éste, que le ·reprocha

·1a vile,za de su acción declarán­. eqle· el prnfundo ~mor que Vio­letá siente por él.

CUAHTO ACTO: En casa -de Violeta, ésta, · enferma, d1uerme

. en su lecho. la. ter.ri.ble enfer me- · dad que aqueja a Violeta. va mi­nand·o ~u exi,stencia a tál punto qu~ és,ta se ve amenazadª ·de próximoJin. Llega el doctor que· la anima, d'icié:ndo·le que se re-' pondrá, pero a.I sa lir de la habi­tación confiesa· a la criada Anita que la tisis. no 'le rese,rva de vi­da más que unas pocas horas. Deseando Violeta quedarse sola

·con sus penséjmientos, ordena a Anita ·que . se1 va.ya ª descansar. Una, vez ha. salido· ~nita, saca una ca.rta de;I padre ge ·A1lf,re·dt>, por fa que ,se entera de·I desa­fío· e:n tre Alfredo y el barón en el que1 ésite que-do herido-, y anun ciár1d'ole la1 visitá de Alf.re.do que', enterado de su saorificio, va a implornr su perdón, e'xclamando el la. desolad'a: "¡Es tarde!" . Contemplándose. en el e&,pejo, deso•lada, se: d'ice.: "Con es,~a . en­ferme•dad, mi espe·rainz·a ha muer to".

E;(n la calle se· oye· e·I bui'licio ­del Carmwal y Anita entra, ale­gre, an'unciá1ndiole una visita. Es Alfre,d~o' , y arrojándose ·uno en -brazos! del otr.o se entabla el beillísimo dúo final.

DOM:IN.GO, 8 de septiembre, ~' las 10,30 ,

Representacón de la ópera en tres actos, de· Giacomo Puc­cini, cori la actuación de' VIR:

· GINIA ZEANNI_, AMADEO 1ZAM'­BONY y ATTILIO D 'OH'AZI.

ARGUM>EHTO

~ACTO PR1IM'E'R.O: La acción se desarrolla en Rnma, 1800. Ange­lo·tti entra en la ig.lesia de -San

_ Andrés· de11 Valle, pues confía encontrar ~asi lo· all,, ya· qué· se• hallaba e1ncarce.1ado y ha. con-

. ·seguid'o huir. En la- misma igle­sia se encuentran una. célebre cantante .. llamada Floria Tosca y un pintor llamado Mario Ca.va.- .' radossi. Amlfos se aman, pero su - pas·ión, profunda, se ha·lla sometida a grandes riesgos, pues e·I· jefe de1 la ·policía roma­na, eil barón S'carpia, es.tá ena.­morndo -Oé I¡¡ cantante y e-11.9' puede• acar.r~a·r a los amantes­grandes 9esg.rácias. Entran cié-. rigos ·y cantantés de la capil_la, ce·lebrándose una victor-iai con­seguida por el Rey.' Toao es jú-

, bilo, p~rn ·1a súbita aparición de Scar pia, llena de espanto. :El je~ fe. de· policía a·cusa a Mario· de haber protegido la huida de An­ge lo.tti y por tanto· qi.jedoa-' dete-1ido en el acto.

SEGUNDO ACTO: La .acción · se desa.rro111a en una s•a:la de·I palacio· Famesio, do1ñde está pri­sfonern Mario. Llega. hasta allí, desde· e·I piso supe.rior, la a·le­gría de una g.ran f iesta :real. El l.H;1.rón S·Ca•rpia p·rocede1 a1i . inte­rrogatorio de'I acusado., niienfras se escucha la fas cinadora \lbz de Tosca, que pa1rticipa en1 la fies~a .. Mar.jo se• niega a: decla­rar, por lo que Scarpia le· tortu­ra·. Apa•rece Tos,ca en la. p'risió.n, acudiendo a' ·una cita del barón, y 1.a· cantante manifiesta que ac• cederá. a· sus amorosos. d'eséos ' si con ello puede. sailva1r la vi­da de·I pi:ntor. Recfüe' e1ntonces un fiin~ido sa1lvoconducto para

efla y para Ma1rio, si bien es ad.ve•rtid'a de · que antes de sailir se· h'ará un s:imu·lacw de fusiJamiento de.I pintor. Entre re­dobles• de tambo.res, és:te es conduc,idio· al luga1r de,.,la ejecu­ción . Una· vez solos en la sa-la, Tosca mata al barón Sca,rpia, clavándoie un -puñaL

ACTO TERCER.O,: Plataforma del cas·tillo de Sa1nt'Ainge.10 .. Tos­ca,- llevando e·I sa.lvoc-onductó, cuenfa ª' Mario cuanto acaba de suceder. Le dice que· se 's•imu­lará- una ejecución y lo1s1 dos enamorados, podrán hufr fe·lices. Se forma· e•I pelotón y Mario· of.re ce su pecho a los fusiles .. Pero la e!jecució.n no• es· fingida. y una déscaorga ·cenada le' quita la vi­da, lo· que produce· el honor · consigue0nte ·en 'rosca. E'ntre ta1nto llega l_a noticia de1I asesi­nato de Sc-a.rp"ia y la cantante va a cae•r en manos dé los solda­do·s. Para evitar lo se_'aormja· des- -de el parapeto de.1 caiSlti llo, y así finailiza. la obra.

. LUN1ES, 9 de septembre, a las 10,30 de _la .noche

GHAN R;EC'ITAL LIR'ICO con la intervención de. la CORAL ORIEVILLENTINA de E. y D. , y -ORQUESTA ALIGANfTINA DE C_ONCIERTOS, Clirigida PO•r e.I maestro cjon Moisés Davia• so-­-riano. Solista inv.itadó', · e•I barí­tono SERGIO D'E SALAS., triun­fadbr en el· concurso ''La Grnn Ocasión" , de TV. E.

/ PRiOGR,AMA: .PRIM!ERA P'AR·TE':

COR~L CHEVILEN•TINIA : "MAR I! N'A". Solfstas de la C'o.ral. Cuarteto: Pepi Maciá, · Tono Fuentes, Pedro . Lledó y Joa- · quín Fuentes. · Dúo: Esperanza Congost y Joaquín -Fuentes. "Sailida de Jorge '. ': Tono· Fuen­

·tes1 y Coco. ' -SERGIO DE SALAS: Romanzas

de zarzuela. "Canción del git~no". · "La linda tapad'a", de Afonso·. ''La: de•I soto del parral, de

_ Sout u·llo y . Ve.rt. Romanza. ''.Alma: de Dios ", de Sérran<i. ­"Canción - húngara".

SEGUNDA PARTE: CORA_L CR'EVILLENTl'NA:

"El t rovador" , de Verdi. Mi- · _ séire-re. SE1Rflil0 DE' SALAS:. Arias d'e

ópern: "Riigoletto" , de Verdi. "Corti-g•lia.ni vil •razza ". ·

_ " El trovaaor'\ de .ve.rdi. . "Ca­vale-tta " . "11 N'abuco'', de Ve·rdi "C'orn de esclavos '. ' (Coral). "11 paglia_pci", de Leonca.val-

. l·o. Pfrólogo. -... .- ......... "A.ndrea Chenier", de· u .. Gio·r­dano. "Vento de· la Patria".

TEIWERA PAR:TE: COR>AL CRIEVILLENTIN>A.:

"Ale•lu•ia";· de1 "E:1 Mes·ías" , de Haende1I. En las· d01S1 representácit>nes ·

de ópern, los·"Coros estarán fo~­mados por la C'oral Grevillenti­na d'e· E. y D., dirigida ' por - e·I nia.estro M'oisés Davia Soriano:,

·Y eileme.ntos deT titular del Gr-an Teatro de•I Liceo de Barcelona.

Orques.1a Sinfónica d'él Gran Teatro· de•I -Liceo de .Ba·rC-efoña, dirigida por e·I maestro- director GER1ARDO pEREZ BU'S.QUIER.

,-

EN LA-MEJOR ZO~A DE ELQl

_JJPeña BaJdáJJ -, . GRAN OPORTUNIDAD: ·Se venden porcelf!.S . con · aguo, pisdno ·y 'cerca ,

SE VENDE LOCAL COMERCIAL 221 M.2 ESQUINA

- F~ENTE AL CAMPO DE1FUTBOL

GRANDES FACILID·AOES ..PE PAGO

SE VENDE PISO EN ALICANTE CON O SIN MUEBLES

-EN LA MEJOR ZONA DE ALICANT'E "EL PLA"

SE VENDEN SOlARES EN

Calle Dr. AR'RUGA'. - ELDA

...,-. .

llAZON . r •

Teléfonos 38 07 59 y 38 26 18

E ·L DA

MOLDURAS I

\ .

CUAl)ROS PIN_TURAS

,EL MAYQR ~URTIDO . EN

·--

..-ordana,15

La c:alle donde nací·

' r

. ~ 11 Congreso 1'nter9ocional de T écnirns del {aliado te'ndrá · 1.ugar, en: Alicante

..... - Mi calle· ya no es mi calle ,

·no es ya la de mi alborada, si llueve no hay "iagu;najo

. ni e.xiste la gran posatta.

A.demás tenía dos tiendas, una fábrica de qajas, un desagüe sin 'enmienda y en primavera matracas.

Ya :no sacan de mi calle a JESUS EL N'AZAREN a/, casi no. queda en el v alle­aln'lendros con f.ruto tie.rnó.

A! llegar- e·I mes de ~abril no ·hay flores en s.us jardines y cuando llega el verano ya no olemos ~- jazmines.

A la caída. de la tarde ' ya no veo" .a los jornale.ros

que regresaban del campo• - cargados· con sus aperos.

Ya no plantan el altar . en las FIESTAS PATRONALES;

se· va/1. perdiendo costumbres que· fueron tradicionales. ·

N'o hay fachadas adamadas con verde de nuestro valle n i farolilloll! alegres· iluminando mi calle.

·Nb hay partidas ·de pefota ni perfumes de almen?ra(los,

Por

'~MANUEL VERDU- JUAN

todo aq,ueHo ya se fue con los· soles·- del pasado.

Que· ya no canta la fue·nte, ni están las puertas a'bie.rtas, ni se respira el ambiente de las PATRONALES FIE;STAS.

Ein otoño· ya no• tiene • la dulce a.roma del mosto,

- - que ya no -Uegan los car.ros con - 1as1 uvitas de agosto.

No e·xisten las' almazaras ni las· bodegas. de vinos, que· tod,o aquello ·se- ha ido por estos nue•vos c¡i.minos.

Mi calle ya no es mi calfe, no es ya la de· mi alborada, si llueve no hay lagunajo · -ni e.xis-te. la grnn posad•a.

La calle d'onde· :nací, hoy más alegre y ruidosa, ºayer e.ra para rní .•

·- mi GALLE MARAVILLOSA.

Elda, septiembre de 1974

El Instituto· Esp¡:tñol · del 'c al­zado- (INESGOOP) se ha encar­

. gado de la organización ·Y pre­parativos. · para la. ce lE¡bración del 1 · Congreso Internacional de

- Técnicos de·I ' Calzaqp, C'ongre­so 1que va a tene:r lugar· en Es­paña lo.s últimos días· de fébrem y primeros de" marzo del próxi­mo año .. • En un principio se pensó rea­lizar dicho Congreso en Elda o en E'lóhe·, e incluso as í se· llegó' a an unciar en algi:m medio in-· formativo. Siñ emb¡¡rgo, se ha optado por Alicante. capital a la hora de· e·legir fa ubicat ión de­finitiva, por pensarse que, apar-

- te de ser la capital de la pro­vincia, pueden centr·alizarse allí todos los tr~bajos· del Congreso. Por otro lado', como se prevé que· la asistencia se.rá. de• unos cuatrocientos técnicos, proce­dentes de casi una decena de

• países, se necesitaban locales- y alojamientos, que reunieran las condiciones· indispensab·les · pa­ra el me•jor desarrollo dé'i repe-tido Oon¡:j>íeso. 1

De todos modos, los cong.re­sistas se des.plazarán uno de: los dias de las reunio'nes a nuestra ciudad, donde, entre· otras · co­sas, gjrarán una vis·ita a la Fe­ria del - calzado, coincidiendo con · la edición de marzo de ia misma, probab·lemente e·1 · día 3

·.éle marzo .. Los países que estarán reprn­

sentados eh este Congreso se­rán Suiza-, Bélgica, Gran Breta- . ña, Holanda, Alemania Occiden­tal, Italia y España. . Las pone•ncias y tem<¡1s' a tra~ tar. durante las s'es·iones de tra­bajo versarán sobre- " Materiales para empeine del calzado·", "N'uevos sistemas de montado" , " Evolución del frabajo· del cor­tago ", '' Estadio· actua·I· de conoci­mientos sobre e·i pegado" y "Control de calidad".

Además. de la mencio·nad·a vi­sita a E•lda, los participantes rea !izarán excursiones a E.lche, Mur c ía ,. Santa Pola, Benidorm, Cue.,. vas de Cainalobre y Castel! de G.uadalest.

-p R O-0 U· E 'R 1 A Y ·-DERFUMERIA _ ~ ' .

\

TRES ESTÁBLECIMfENTOS . A SU SERVICIO /

CONCESIONARIO DE: ' ,

I _ Hele~o Rubinstein, Mox Factor y Productos PAVOT : I '. .

l.

]ordana, 42 - Teléfono 38 33 95 .-. Gral. Mola, 1. l .

T etéf ono 38 15 92

Avenida Chapl, 25 •

D~ESBA F'ELIC.ES FIESTAS

/

r

Pola~ros rporo 1-a . Fiesta Mayor:

Con la apairición de las! mura­les prnpaganda•s· y e·l - vueto de folletos ilustrativos anunciando· de forma -ofiC'ial la celebración por te1rceira vez consecutiva de los flamantes fest ivales 1de• ópe­ra .- U.n' me.rito-ria logro para El­da pese· a algunas opiniones< en contrario--, e1n el horizonte del valle, C'omienza a atfsbarse• e·I al­ba d'e· sus septembrinas fies•tas

: ñfayores, _- que, com o' auroras de .amanece1res rientes, como in­contenibles cataratas vac iarán

(

su cauce en una rnmornsa albo­rada llena d~ saltarinas músicas y de esitampidla cohete·ril.

Biein · es verdad - que· la ce·le~ ­biración de esta magna manifes­tación lírica, ocas'ión propicia para que a la · par de deleitar e·I espíritu e.n un deHcioso1 novicia­do musical , brinde ·la oportuni­dad· de lucir u.nas galas hasta entances1 ausentes, provocarán una ve·z más la cues.tión del tem poral · "rapto" de· una parte .de

· nuestro pred'io castefarino, cuya titular efigie con tan . grandilo­cuentes palabr?s g·losaría · esta manifestación ·a1rtfs'tica si (een­carnara ,en• s·u broncínea mate- . ria', dándose por ende la curio­sa paradoja de que., andando. e·I

·tiempo, d'on E!mil io daría la es­.pa:ld!a al · gran pabellón que· du­rante· va(ios días inte.ntará ser prolongación del gran Liceo bar celonés.

Se dirá. qu~ qué' queda para el p·ueblo 'de esta plaza llamada

. Por E. CHINCHILLA AMAT

por muchos pa·rqJe. Se volverá a decir que mientras en ej resto ael añ.o• el celoso guarda n o per­mite el hoJlamiento de l césped. -que en tal espaC<io no tiene abra misión que la de -"manchar " de· ·verde-, durante el C'iclo en que e•I pabe ll ón descri be la pa­rábola de su per manencia en El­da ecs1tá permit ido que hinque S·US pode'rOs·as e·xt re mid'ades., amén d€il t rajín de· los opern:rios que lo montan, sin que· haya1 cui­dado poir su atropellamienito ni

po r "la celosa vigj.¡añcia de·I fun­cionario. ,

Sin embar§o·, para cualquier habitante de este· pueblo que S'ienta como suya las cosas de Elda, ha d~ parecer ·1eve' el "sa­crificio" y natural el "estrop i­ci0 ", pues1 1lo cierto · es que· en -e·sta é-poca deil año en esta ciu­d'a;d no é•JQiste ,otm lugar más apropiado ni con más1 empaque p·aira marco de esta manitésta­ció1n1 de· tan •resonantes ecos e•x­t ralocales, con peirmiso d'e la respetable' opinión de quienes consideran la ópera cómo un géneró pasado e innecesario.

Pero no todo ha de girnr en tomo· a estta !frica mayor. H'ace muy -bien la juve;ntud en solici­tar P·l.aza en lot> ac.tos muindanos de las fiestas ·demand1ando su "ópera " de " ritmo·" joven a car­go d'e· algunos cantantes• gue normalmente· no1 actúan 'en las salas ae fi'Sstas de 1á localidad,

..:y , a ser posible·, reaMza_da en e.I

Autoservicio

_.

M ER<; ERI A

;.

ca·sa_ C.olisue_lo Saluda a su · clientela en estas FI ESTAS MAYORES -

' General Moscardó, 84 E L D A

mismo pabetlón en una co-rdial mancomu nidad , palabra muy de e1sltos últ imos t iempos por estos pagos.

Y no o.lvidemos tampoco el buen! d'etalle de. algunos años de Brincfar . gratuitamente algún ac­to ar:tístico, que· ahora podrían repeUrse como pr-incipio de· eq"ui dad o como comP.ensación o " r-é dita" por "prestar " el pueblo . uh · trozo, de· su pulmón. Pues é_~te es comentario . que .está en las te<rtulias que allí tienen su sede.

Pe·ro lo que ver·daderamente importa es la brillantez de los qrdinarios actos cívico~religiosos a . celebrar, que se iniciarán, co- · mo es sab'ido, con la tradicional alborada, medianoche en que al hendir ~I aire ·la celebrada pal­me•ra disparada d~sde las to:rres de•I templo árciprnstal , las cam­panas se voltearán briosamente locas·, ansfosas- de saltar por los aires reconriendo e1I valle al ga­lope• de su volteo al propio tiem- , po. qúe fa, ilumíhación e·xtraordi­naria, única reserva del orna­mento· de antaño, enciende1 su reba1ño de ,¡_ámparas convirtiendo , las calles en teatrales candile­jas.

En · este mágico momento• las · músicas ·libertarán . de< s'LIS' ins­trumentos la1 troOpe de s<us ins" piradas notas gue· · 'en ritmo de pasod'oib le pondrán en marcha· _al pueb·lo hacia las rnqueiras hui nas de nues•tl'O· cohibido ·castillo · desde el cua·I, d·onde quizá .es­tuvo· s·u patio de1 armas, el pi­rotécnico hará de su polvo<rosa mercaLncía un Cabo· C'añaveral., cualquiéra. . Segu•irán en sucesivos1 días actos _;¡ o•lemnes ·re·lig'iosos., bri'- ,

\

' '

Teléfono 38.22.97

llani es por su continente, vib"ran tes por su contenido, pues a la postre ' 1a fi nal idad de estos fes-· ·rejos es ée iebrar ' y homenajear la adopción que de es·te pueblo hicieron ef Santís imo Cristo del .Buen Suceso 'i _9e la Santísima Virgen de la Salud , su Madre, -desde su arribo a la15 costas 'ali-cant inas.

No impor.ta que· en e·I Í~mp·lo ya nn se perciba olor a tomillo, sa{via. y otras h'íerbas olorosas, ni e·I payimento· esité cubierto· de· vege·tal alfombra, ni que tampo­co en las calles se levanten ar­cos1 revestidos del ~oxigenafite pi no que echara de menos D. Jea.­quin a sU: vuelta a Elda tras lar­ga ausencia; pe-rsonaje .que d'on Antonio Porpeta puso de· rnlie.ye en su ahora "Ex-Elda" , ·porque ot ro& son los tiempos y otras las costumbres y tambi.én porque el progiresivo ·crecimiento de· Elda la evadió de aquell'a re•cogid1a comunidad de vec'inos de hori­zontes estrechos e inflexibles,

Lo que verdaderamente impor­ta es que Eldta siga gozando de ' la protección de sus, patronos·,

. que1 la pobl,ación halle· nuevos medios1 para p·roseguir s•u engran decimento, empeño· en que, pone tqda su puj?nte y noble· alma, hoy menns de··cigarra '! más· de hormiga, pero siempre dinámica y alegre· y con la súplica de que al ·inaugura rsé prnc[§amen!e e.I día de· la festividad del Santfsí­mo Gris.to de<I· Buen Suceso unai. nueva e.dición de la Fe.ria lnter­naciona•I de.1 Calzado, de•rorame éste ·-su cfivina gracia para' que todos1 y, en especial,_ para Eld.a;

· la fructividad rei·ne e·n el inter­riacional ~rtarrien.

SOR'AYA Done a su disposición todos sus artíc.ulos _nacionales y extrarijeros y, ·una vez más, agradece- sus atenciones. ,__

¡Vaya po~ .dond_~ __ vaya ... -

'Alimentación SORA·YA! .,::,_

' / MARIFRANS. I• ''.iMHUDlltO,. t~Hl~ • , . (De 'la serie «Sucedido.s eldenses») _

TIENE ' AL- SERVICIO I)E , LA MUJER,-

* Peluquería

* Gim1iasio Yoga

* Savna Finlandesa . ' r- Depilaciones

* Limpieza -de cutis I

. * Masajes

* Baños de S9l . ·

* Manicura. l'edicura

* AnalizaÓión del -Cabello

* 80UTIQUK:. EN.,. flNA GRAN MODA , '-

EN EL VESTIR

· Martínez Anido, número 30:

I _... Teléfono 38.12.56

JuaQ · García Cózar /

CUSO llOZDB-\

M1RTIÑEZ -ANIDO, 13

TELEFONO 38.02.75

E'_LDA

. ¡-

¿Cuántas veces 'se , habrá re­P-e.ti d'o en Elda la frase· que en­cabeza este sucedido? Muchas, a .no1 d1:Jdarl,0. s·iemprn· se ha sa­'bidp1 quién la d'ijo1 y por. qué: Sin embargo, lo difí.cil es aclarar ai

qu·ién e·staba. d irigida. ' Pues bien : he' buceado en las

más pro.fundas" ve•tas del saber de a1n:t iguos e:ldenses. He con­sultado· las más provistas b ibl io­tecas, s1iguie.ndo pistas de . epí­tetos locales .. . Analizado legajos amarillentos· y le-ído· cód ices mi­niadQISt, comQI as imismo' he· estu­d'iad'o1 los- más variados caracte­res de tas gentes de este valle, para pode•r · llegar a la concl~­sión de saber a qu ién quer1a perde•r Mano.Jico y por qué: Y, sobre todo, quién era este Ma~ noolico en cuestión. ·

Ya todo conve·nientemente aclarado, pue.do decir con én­fas·is· que la famos a1· frase la pro- -nunció 'don M1anuel Mad ínez La­casta, ya fallecido, famoso cons­trúc'to( de g·lobos de vue•lo librn y .ruta ínc ie,rta, g.r'a:n e•l·dense· y e'xceilente pemona aunque· de ge1nio· ·muy vivo., y que· ded icaba durante' todo el año su"s ratos

. librns a pre,parar los ejemplares -que ascend1an en las fiestas sep tembrinas al ai re libre, · p.rego,­nand'o .el tesón y la vol untad de su autor. Igualmente dedicaba múcho· tiémpo, ya no tan libre, a otra de· sius pasiones: ·la música, en la que· fue. un bombista ex­¡;epcional. Y ya por .fin .apá.rece la pe1rsona a: quien e·I se·ñot M'ar­tínez Laicasta ordena'ba1 con tem­blores de angustia a:quello de " iManolico, co•rta ,que me· pier-. des!''. ,

Este1 · personaje fue· don ,... Ma­niue•I Busquie:r Rome1m, cam'pa-1r.eiro d~ Santa A•nai y a! quien ca-1-iñosamente llamaban "e·I " t ío~ Aú­ja", e l cua•l .era e•I ayudante que se sHuaba en e•t tejatl'o · de doQ­de1 colgalba eil g.lobo, para· da:rle sue.ita., una ve·z 6onvenientemen­te hinchad'o.

[3ien. Ya! hemos situado en la . · historia los personajes· que die­roin .1u·ga:r al la famosa frase. Aho•

/ .ra, antes c:fei seguir 'ade·lante, ae~ bemoS', aclarar · qué es eso de g•lobos• de vuelo libre y ruta in-cierta. ,

plaree1 que ascendían al ake del valle· en las noches septembri­nas de• nuestras fiestas mayores. También eohaban una mano en

1 estos meneste res alg·unos ami-

gos de los que recordamos a do;n R'afael Ana.ya -y el ínclito Eduairdico· G.ras, famosa• de·lan­tero que fue· del Eolda C. F., e l · pr imem de· éstos- ya fallecido· y e·r:i cuanto al s~gu.nd o de és~ tos ,. es•tá hechó uin chaval, teliz-me1nite.. ·

A la vista de los rudimentarios · .medios de que disponía: don Má­nue•I, estoy seguro quef los Mont­golfier esos. de F'rancia no le. lle­g·aban a ' la sllie•la de los zapat<Js en cua!nto a fabricar globos · se refie1re. Y a.clarad_o queda que lo de· vuelo libre y ruta incierta s.e aplica a que .cuando al ejem­·p·lair de1 tumo, bien repleta la

· panza de humo, le soltaba las amarraisl e•I " tío Aúja", lo mism<> le 'd'aba marchar hacia ' los Cha­parrnles, vía e·I Gámpi'co, que hacia Capmla, vía la Ta.falera. Dependía de donde soplara•· el viento. ' '

i Lástim~ de espectáculo que ser· pe·rdió c:on el coorrer de los tiempos ! i Qué· ma.ravill oso er.a• ver elevarse ,a las alturas aque­llas mo·les d~licadas , de papel de mH colores que desa.pa.recían.

11

. ~ ¡ Héladería FAMA No· sé en qué fue:ntes º' trata­

d'os de aeirostaci·ón se ilustra.ría este señor para fabricar durante· tanto tiempo aquellos· majest'uo­sos ·gilobos que• fueiron e·I pasmo

' er1_,la ·lejanía! Recuerdo un año, ya bas'tante lejano, que al ele­varse el gfobo por encima de los tejad'cis· nos• Qbsequió con una bonita colección, de fuegos artiofic·iales. Fue. el- "mas difícH todia\ría" ·ere.. su1 constructor, y conviene contarlo con tQ.db de-

1: I• . ,, 11 I•

Calle Cid, 2 - M. Añído,\ 14

y _en PETREL: Calle J. Perseguer, 3

* Selecto s·u.Hido en toda clg,se · /

de helad.os; tarta~ ,Y . demás ·

helados pa:ra llevar

D?ra fama .. ,. ¡LA FAMA!

. de1 ·tos e·lde:nses y aun de las gentes de la comarca. que· ve-nían a> verlos. · ''

lnge:nteS' cantidades de pape•! satinado ·y · muchas arrobas de eingrudQI se: gastaban .en eil taller habilitad'o para fabiricarlO'SI, sito en un P·iso' ·de una casa cerca­na a l'ai pa1r.roquia: de Santa, Ana, propiedad del entonces sacor is;

-tári' de dioha parroquia: don Dio­nisio1 M'artínez Lacasta, herma­Qo qe nuestro principal protago­nista, '9'onde él , sus 'hijos ·y ha.s­ta algu.n . nieto, pasalba todo e1l año recortando, pegand o y en­samblando lqs preciosos ejem-

talle: · Estamos ·en la noche del día

de la. ·Virgen d~I año mil no­vecie1ntos ·y pico. Ein ,la rotonda de·I Teatro Cas~e·lar, :que· enton­ces. estaba rodeaida· de· una ver­ja, habfg_·fehri l actividad . · Aso-

- maiba en lo más atto de( tejado un palo, como. de bandera, y de él co t·gaba, ·lac io. tod'a•v,la, un flamante· globo· confeccionado, como tod'os'( con pape1l sat ina­do· dei mucho1s1 colores. R1odeado por su es·tado1 mayor, el señor Martíne·z . Lacas•t\iJ, impartiendo

· órdenes. E'ste· citado· estadb ma­yo.r -'10 compon1ían sus cuatro hi­jos, ·Manolo, Joaquín, Luis y Ro-

U(,. Ml ~lf ROlSI" . . Por JOVER GONZALEZ DE ' LA HORTETA . ..

be1rto. Esté, muy ch iqu itín aún, y los.- ayudantes quemando es-pero ya ayudaba loi suyo. Tam- parto .. Ya estaba 'p,reparado· a un ~ién. había varios ayudarntes de ·lad'o1 deo la escena el mechero categor¡a, dom Manuel Pére·z para' cuaindo diese' la or den don Martine·z" ya., , fa llecido, y los Manue1I, colocarlo en_ e·I cer:i tro ' nomb.rad'os ante,riormente dori de·I aro- que e1I gldbó- llevaba en Rafae,I Ana.ya · y don Eduardo _ su bO'ca y pmcetcle1r al encend i0

Gras._ Vera. - , do. el ta·I mecoorn., que· estaba Ordenes al contro-1 de l teiaClo·: preparado a base de1 se'bo·, pa~

" ¡ Manolico, súbek>, l.J.n · poco! pe1! dé1 estn:µ:a y algún otm c·ar-i ¡Así, aguá•ntalo ahí!" . Ordenes· á bu1n;11nte. desconoc ido para mí,

·. la trnpa de . abajo: "¡Vamos a prodlucía· al encende,rlo .ún au.-colocar él airo! · ¡ Bieln, ahora. mento e1xtraordlinario de., ca1lor en acercar el esparto! ¡V¡:¡mos,' ne- eil inter ior, -que1 era lo que• más nes, a_ue pare·ce·, que . quiere · 110- fuerza le da~a ali gloqo para su ver!''. aiSce-nis1ión. La cosa seguía no1r-

. Seguramente-... los no, iniciado-s maL Ya estalbai todo a p1uinto. pa• · en eil menesrt:e1r de· hinchar glo- ra · la escena fi nal. Ya· se· había' ·

bos djrán al l e~r esó de<! espar- colocad'o . también otro a•ro de re to : "Pern•, bueno, . ¿es. que a l . fueirzo. y se procedía a la co lo­mismo tiempo: que tirabá glübos . cacfon en éste· d'e· unas carca-al a1i·re· éste señor fabricaba1 pe- sas .• de· fuegos' a1rtificiales, que· ·lucios. o sogas· para atair gavi llas debían sér encendidas justamen-de sarmientos? N'oi, hombre-, no. te-en 611 momento1 de· soltar ama-El esparto se · e-rhpjeaba para / rr~s ~ e1!_ g l obo ~- y calculado· todo_

, prodiuck eil . cailor y e·I humo ne- para que empe·zaran a . arder cesarios 'p;:¡;ra poner e·I globo· en cuando , é'ste' hub iera tomado condicioneSi efe e-le1varse en eil uina prndernte e·leva:1ción . aire.. :.. "¡ S.ue·lta más cue,rl'i'a, ManoH-

SigUiend'o con los preparati- co, que .10 val)1061 a· saca-r para vos , cua1lquier_¡:¡ de , los ayudan- afuera·! ¡Tú ,_ Manolo, Rafae-1, co-tes, ya' mertid'o debajo., ence-ndía locar e l meche.ro1 Y. ence·rd'e1rlo! una b·razada de·I mencionado es- ¡Vamos, que esto· ya está!". parto y l_o · pisaba rápidaml=lnte, · M'oment0s1 fi11ales1 de: g1rn1n. ner-lo que. pmduc;ía gran cantidad vios ismo. ¡ E1! último toque ·par-a de11 hum OI necesario. A•s·í, una y ·la sue.ita de·I ejemplla'r de· quince

- otrai .vez, co•ri• lo cual iba toman- meitro-s de altura como anún:cia-do fo.rma la g~an masa d~ pape·I ban los p-rqgramas de. fiestas ! y ensanchando sus contornos. ¡Qué emoción, señores! Los· es-

Niuevas. órdei;ies al control de•! pectadores contenían la respira-te1jado1: · " ¡ManoHco! ¡Bajailo un ción por e·I dramático momento. poco · y estate atento por si · se · · N:o- se· oií-a n·í una1 mos1ca. -De :re-mueve· erl airn y ro arrima a. la pente', fa. voz de· mando• de· don pared! ¡-As1í! Ag.u ántalo ahí. ¡Vos M'anue•I Mfutíne·z Lacasta: "¡Ma~ otros, Renes! ¡Daos _ prsa, , repu- ,,nolico! ¡S.u'jétalo ya:, que• voy a ñe·ta, que hacés- _menos- humo encerder ·la1 tra1ca! ¡Vosotros, su-que• e-1 . tre1n dle1 las cuatro:!" . .j~tar b ien ahora!".' -, A todo, esto, -1-a fue:rza· pública Y. encendió la : t raca-ca'Stíllico

· . del 'Ayuntamiento, P.': rsonífi?~d~ , que• llevaba e-1 globo, 1 pem M~- · por los_ agente~ e·I t10- Gav1l~n , _ ·noli-co no . sol-ta'ba desde el -te~ y e l " t10 Sard'm-a", se las ve1an · y deseabanr para apartar a la chi jada. Ocurr ió que. se atumlló qu ille:ría de l "Cabo Cañaveral" wn la cue.rdla, que• se· le había aqueL · Ha'bía algúh chaval que enredador 1entre1 los pies·. se· metía• por entre- las piernas "¡Manolíé(;'.! ¿Qué · ha•ce s1? de·! jefe• de l equipo lanza~globos, con graini díslg usto· de éste . Pues '¡ Suéltailo · ya , . que nos lleva a no· es. ·nada, con e1I genio que,_ _todos!" . se gastaba d1on Manue·I: "¡Sal , ' Y Mano.líco- que · nio soltaba: de, aih'í, hijo de, ta-1! ¡Que te· cue·I- Eil'1! a:que11 · mon:iento cruc ial ; se go de1I' mechem Y te• vas con. e'I p-ronu'nC'ió ~la famos·ai fraser que g l-obo·!". Asusta-do, salía e·I ¡:hi-qg_i)lo y rn'>· paraba hasta la pla- se l'la ido ,rep itiendfo· en· E:lda

· za de Sag-asfa por -ló- menos-. tantos y ta•ntos .. años.: "¡_M'anolí-. 'Peiro no habían ' novedades. ) co, co'rta· que me1 pierdes!.". y Eiran -!'os ne.rvios y la -responsa~

/ bil idii,d .de'I momento-. Hay - que • en aque1I prec iso momento, . el tener' en cuenta, que' sí el aeros- bueno de· Ma,riolico, el "tío· Aú­ta:to no pa~1aba: de11· tejaid:o de1I .ja:", aceirtó- a. so1ltar la cuerda- y· Teatrcii Cas-te1lar, en su s·arlida, no - ya · el g.lobo, . eini · ple1na Hl5ertad,' lo· pagaba la Comisión de Fies- · ta-s, con lo guei todo un . año- de ascendió' pimpante por los aires trabajo se perdía-. Y no· eirn lo · con s·u gu irnalda coilor.ísta d'e pe·or que· se1 perd'iese . el. firuto 101s1 fuegos' 'de, a1rtificio debajo. derl t rabaj ~. · Lo más importante Allí, delante· de·I Teatro Castelar, estaba; en el orgu llo' ·de· su- cons- q- ued'aba su a utor, sudoroso -y tructor. Que no saliese al ·air e de'I valle, en la noche de fiesta jade1an·1e, · rodeadb dé- süs fami-Y ver lo· d'esapa1rece1r en la leja- liares y. amigos. Tamb·ién .todo nía, porque e1I pitorreo de· los· e·I- - e•! pueblo de Elda, que aplaudía den'Sies,·s¡ se quemaba en e'I sue• ¡0, no se• p

9d'ía aguantar. una- vez ,más la hazañ~ de· este

Buéno: a to'do esto e l apara- buen ;eldense1 llamado -ca1riñosa-to aiqueil seguía. trngand'o· humo~ mente "Manol_is:o eil Sacristán".

/

/

'AUTOSERVICIO '•/ .

ELD·A './'

Ave,nida de ChapJ, 4 -.

Teléfono .. 38.33.10

'tf

Especialidad en frtttas,

ve1'duras, car/'1<és y

congelaC1os

¡AGRAD.ECEMOS SU VISITA!

fernan,do ELECTRODO.MESTICOS

' 1.

e Ida Gábinetes de c.ocína de luj9

Presupues~os sin comprom:i-so

..

General Mosc.ardó; número 10

Teléfono 38.32.80 ,,- E ' L D A

/

1: li '

I!

l i

I! 11' ·1;

11 . I• I•

________ ""'! ____________________ ...;..~...;.--------------------; ,

_.

ji

l!."EL COLMO'' . '

EN CAMISAS -

SUS CORTINAS EN

COLM.0'' Con el 25 por ioo de descuento o cqnfección -Y· colocación g~aiis

M. Anido, 36 Teléfono 38.26.94· ELDA

. '

11

li li

~--------------------~--/~~---------------' '

Vamos o seguir el globo bían o•tr-os1 motivos no tan a.1- · nada, nenes!", aseguraban los trnístas. de _la. calle San "Antón y adya-

Posi,blemen:te, los amab'.le.s lec centes<. tares qu~/ me lean pensará1n que , E:l- ca~io es que· atacó la mara-les· esto1y contando un cueñto_ o· b·tmta con gran denuedo. y llega.-

Bn un anterior trabajito tie­rnos' h·ablado de lais pe·ripecias de -l'os' globos d~ -vuelo ligero- Y· ruta, incierta. Ahora hablaremos de· las1 peripecias: de fos que se­gufan a estos· g·lobos~ cuand'o· sa- . Han de las manos de su· lanza­dor y .remontaban :-el c'le1lo" del va:lle en las noches septembri­nas1. f-fabíá en aquellos años de lanzamiento -de· los cita•aos glo­bos ·muchas· gentes. de- Elda, jó­venes en su mayoría y alguno · que o1:rifYa metido en · má1s1 a-ñas,

.a lo•s que ·les divertía seguir la

inventando est·os sucedidos. N'a- {On a•I g·l6bo ªI mismo• tiempo dan reyueltas y. las " ·re~omás1" ,da de es·to, _mis CÍil_e·ctos · cote~ que se h·ab.ía parado ·en un ban-más aun. P!:_ec1samente Yfl he . ·rráneo§·. Esto. e1s, la ve1rda:d, oo- cal de "paniso" (¿pór q'ué no peirdidio un t~:matar _por culp~ de m_o· que ya_ nol se-'fab;rican zapa- decirlo en e·l·dense•?) cercano - al ellas. Y no d1g0 mas, que teng_o ' ti-c-os1 de• punto-espa:da. y ahora, pooico· "el Co•lao·". que• -ir a eoha•rlé uin pienso· a la parai demositra•rlo, éontairé uno Decíamos quer-- llegaron al .mis-mu1la." .. de· es•tos episodios de seg\,limien mó- tiempo junto a . su p-resa, 'y

Esta _cla:ro que'de~.pués de. es- ~ "to de• gTo'bós, inclus-o con testio col'T)o·- tOdos - lo· querían parn: si, tas;.s·esudas acl~ac1ones, lo que · g·os. que,. fe1Hzme•r;ite, viVen aún. eil pedazo más grande que•_ que-

/

, Un año, •no importa -cuál, se dó n.o servía. ~ni para hacer un · elev'á< el. precitado globo la no-- cachiwlo--:-Í.Co mismo le ocu•rriO

ohe• de·I d·ía de la Virgen de la al bancal de· panizo- y a una vi-• Sa:lud'...... con viento· sur-suroeste·. . ña p•lánta-mu·la "que había al la-

Es deci•r, que lle:vab~ la -ruta de do. Descendió la cpsecha de la Marchó. · · ambos banca.le•s, de manera alar-

Las· cuadri'llas de· seguidores, · mante. Y aqu'í aparecen los tes­tadas gentes de·l . brnnce , de los · ti'gos que mencio'nába:mos· ante.-barrios de.1 Monte de:I Calvario riórmente. . · · y de la calle-de San Antón y a9- En -1a margen izquiwda del río yacentes -'bairrio del Céjs.tillo-, - y en tem~nos de 1la Sirmá, había esperaban en 16 alto· del Lobico a.que·I año un melonar del tío que,.toma:ra altüra y empezar. e·I Tragatoros. Précisamen1e aque-

ruta de· vuelo- .hasta con~güir capturarlo, intacto: a se:r posib-le, Jo cual era un motivó ·de org1J­llo párá la cuadrill:a_ que -lo con­seguía. Glaro- que las másl de las veces hab í·an verd'a-de-ra~ 'tri.ful­eas SQ.bre - qÜién había llegado primero í¡ el i:.esu-ftapo e-ra que .se ·repartían e•I ejemp·la-r y las 'tortas. entre'· elios a partes i·g uá­les. Tamt5ién · había o-tras moti- • -vos noc tan- altruísta·s· paira esté ¡;legu·imiento; como- veremos d~s-

y seguimiento .Y la recog·ida de· la !la noché había ido · al bancál, cosiécha dé -lo que hubiese al con. ánimo - de .. echair un- vistaw

- pués. • Los qu~ querían seguir 'las ta- ··

les· rutas se rodeaban ·de todas restaba ern chuparse ·e1 dedo y las garantías posibles en cuanto ponerlo al ai·re• par~ sabe1r de a la1 dTrecc·ión de• que· debian to- dónde' venía el viento.

' már. Es decir, no· esp~raban, co- · Pues• bien, ya sólÓ quedaba ino la mayoría. de· los e-ldenses, espe-rair la hórn del lanzamiento a que\..s,e elevaise e·I ?erostato ,en p·ara comenza,r la ave-ritura de la rnto-nda ·del Teatro Casteilar, _ cÓ·rrer tras el eemp1la:r -de turno. pues en e•ste caso el seguimien- - Oua:ndo éste se .elevaba· en los to costaba muchos· esfuerzos, ya cielos de·I va:lle había gra.n alga~ q·ue1 había que• segui·~lo• desde s.u zara' entre. las- cuadrHlas. dé· sé-sali'da a través•-de las sinuosida- guido.res., pern al mismo tiempo -deis\ de las calles' y s·in ver el ob- se echaban a temb·la·r los·" pm-jetiyo. No. E,stos , seguidores lo pietários• de h·uertas en cuya di-_ hacían múcho· más cómodo Y · rección· f.uese·. Si el vie1ntoi s!Qp-la:. práctico a la. vez que.fcientífico. ba de. la parte die· ca;marai, · adiós Si el ·lanzamiento estaba pmgra- uvas··y melones de·I "Campi90~', mado para las ... d'oce de· la no- y soplando de· la• parte de• .fa che, una hora · antes se ··sub(8.n J'aúd., pues _ya se imagin~urán lo al cástillo. y por el• expeditivo -re~ que--quedaba de'· las hue-rtas de ·cuirao de mete1rse• _un ded~» en la · Sirmá, Horteta y hasta.. la uva· de boca y saca1710 humedec~o , ya•__ "ca-lote·" de· lá M:ornhó. y es. que sabían de- donde S.Qplaba e·I ai- e·I verdadero_ obje:tivo de• estas re, ya que es s·abido·· hasta por cuadirillas• no era! e-1· globo, no. E:I los más eximios astrónomos que, . obje"-tivo., .además deil depo·rte· de al pone-r un dedo humedecido a1I correr, e·ra vo·lver ·a . cas•a: con la aire se - pone más ·fría. la pairte "pecha"' llena de algo. P'or eso. de-l dedo · que .recibe el viento. de~cíamos al principio que ha-Sin embargo, no era es-to· sólo. Pa<rai mdearse· d~. mayo-res ·segu-ridades . de d·irecci,ón, siemprn

paso. Aquella . noche, e·I die·hoso, y por s1i había alguna novedad, g·lobito ,les jugó una ma·la pasa- .un hijo de· éste llamado "Toni- -da, ya que, segu,r-ameñte debido co", aco.[Tlpa'ñaoo por un é\migq a _algún bache térmic9, .se, ele- suyo, don José Amat Sanchiz, · vó inopinadamente al llegar a pre1sit:igioso industr-ial del .calza-la. ve-rtical ,de -la Tafale-ra hasta . d'o. , casi desapa1recer. Las cuadrillas, . · -E1sltupefactos queda.ron los dos que ya se1 IÍabfan. atado b·ie·n. lé\S amigos al ve·r la "razzia" que alpargatas paira corireir. me•jor, se _se· desarrollaba al otro lado deL quedaron boquiacbiertos y pen- .río. Y muy preocupados se pu­sande: ".Bueno, y ahora ¿qué ..._siernn a·I ófr · que1 uno de· los haicemos sli no baja, si po-r ahí _ energúmenos. decía: "¡Ya estoy

· arriba no hay viñ~,D' i tómala- ha1rto" de· ·uva y de pan.Qchas! res?". , ¡Vamos a come1r melones al ban

De ·repente viernn qae e•I g.lo- · ca:I deil tí'o Tra,gatoros!". Afortu­bo descendía: seg·uidame:nte• e1rr nadiámente 110~ prosperó la idea, ve-rtica:t, .po~ib·lemente· po-r ha- - quizá porque. las. dos bandas lle­'bérse·I~ ·acabad'o· er carbuira.nte· y ' vab.an ·la "pecha" llena, y toma­calcula:mni a ojo ·de buen cube- -ron la dirección de·I pueblo. Los ro cuál sería e·I ~iti'o del ate-rri- de1I Monte• Calvario camino de la zaje. ' - T~ffa:le-ra y lo\51 de~ San Antón y

No tardaron en darse c_uenta adyacentes camino de· '1a. Rafa . . · que éste se e-fe<ctuaría _po.r la pairte• de· la Hue-rta Nue-va y más Y ·los dos amigós -que. si b·ien- muy -ce.rea de -fa margen- leen e-ste sucedido se. reirán de·recha del Vina1lopÓ. muy a gusto- ·respirnron - t~n-

Raudoo cfé;:cendiernn Lobico , q.u-ilos sentados a la orilla del a:bai· 0 · ·1.os- c:ompone:ntes -..de las dos bandas, en posición ' de· a,ta.- -. Viñalopó, que los a·rru:llaba co_n que: Gruzaron :e·I · -~ío y aseen:. el sonido musical de sus aguas diernn por la margen opues_ta. rumorosas y frescas ." "¡Ya. es nuestro- e! ·globo! ¡No se nos puede .. escapar!", gecían los.de·I Monte Ca.Jvario·, "iDe· eso ..

JO-VER G·ONZALEZ . DE LA HORTETA

había alguno- de los. que pensa­b,ain sie.r .seguid'ores por la noche

.. Tt\.LlERES - que• prncuraba p•reguntarle· a al- . gún. · hombrecico• de'.I campo ·de -' dónde so'plaría el aire precisa­mente. ein esa noohe.

·Yo, que también ; hice· 'mis pi-- nitos de segu·idlor algún año,

as·istí en una, ocasión a · 1a con­sulta que le hacía•n unos amigo­tes al· "tío P'icul'ili-a'', un te1~rate~ nieríte de los· Íados de la Huer-

/ORTEGJl "\

ta Nueva, . e·I C\Jal dijo, contes­tando:'"a -la p-re·g.unta:: "Mirad, .,mu­C:hacJ1os, esto de· .I~ . dire·cción del vientO'"' es a1lgo p·arnc,ido al bomigo del Ha Pem e-1 Blanco, que cuando orees1 que· está mi­rando para un-: lad'o, viené y te topa por ·el o·trn-. Y quiem decir con esto que. es1a, noche· ICY mis-mo puede s'Op·lar e·I "'leveche·" (viento _d'e· la. parte' 'de· Monóvar) que! sop.lair de la parte• de·I Mo­risco (viento· del• Sur). Dé todas formas no es· seguro, pues en ve-ran·o lo rnismc> .puede soplar

·de· lai' pa-rte· de Camarn, ya que este año · 1as "Oabañuelas·" an-. ·

CHAPA Y PINTURA CA_Bl'NA DE RAVOS -INFRARRO.H)S

·-General Moni:asterio, núrñ.:- 49 - -Teléfono 38 5.5 06

/

. ' -,.

Se vend.e PISO I• .,

céntric~ a :estrenajt · <.

940. 41

Razón:: Teléfun_o 3842 ~& ····~ - . r1 * EL TR'AFICO EN ELDA

Es inevi tabl; hab lar/ con fre­cuenc·ia de·I tráfico en Elda, por­que la verdad' es que !os prnq le· mas de él derivados se agud i­zan de día en .dia _y .dan lugar a situaciones verdade ramente ' des'espernntes en ocas-iones. A1hora, al hab lar así, nos esta­mos reHriendo. concretame1rite a los1 aparcamientos en dable fila que ' constituyen una VNéj.adern• pe jiguern y que· ya se practiean én cua·lqi.j ier calle y a cualquier horn, s iendo ·un continuo semi-' lle ra - _de atascos, berririches, t "conc ie·rtos " de claxon , i-ntem­pernncias, etc . Pero s-i es.tos aparcamientos son molestos, to­davía· s.on mayores las1 molestias qi.;e producen los aparcamie:ntos de automóviles junto a la ace­ra, pero en los. lugares próximos

y .rojo los bord i llos de las ace-ras próximos 'a las esquinas, en ~;; ,Qtc¡ n ... «w ...... ~ n,...,.... .._...... u

lps que, aparté de · la prohib í'-' ,, . , . ....,... . • ,,• ·

c ióñ de los cincó· metres que demás. Ya saben:ios que a ve-señala el 'Código, hay ahora la ces es nl:lcesario, ,. duran te. unos

· · pro·hibic ión expresa de apa'rca r, seguñdos, interrumpir e l tráfico

ta las esquinas por donde pasan los autobuses de l servicio urba­n o. E-stos aL1 tobil'ses, por ·su grnn volumen y longitud', nece­si tan de un cie.rto ~s pacio para

· realizar el g iro córresponicHente, y pensa!nd'o en ·e·llo, en las ca­lles por donde hacen . su reco­rrido, se han pintado en b·lanco

indicada por la refe rid a pintura parn tomar o c:iejar a un viajero, en blanco y rojo. Pues ·bien , a o aparcar en si_t io· no /demasi·a-pesair de ·todo, sol] muchos- los do _correcto y du ran¡e un minutó cond J,J ctores. que no:... respetan para· reso lver a·lguna _ges·tión rá-esta evidente prohib ición y apar pida y urgen.te·." Esto, a nuestros can en tales es qu in as .- Entonces, ojos, es aamis ible. Pero lo que hay que ver a los suf.r idosr con- nunca podrá' ad mit irs.e es la. tran ductor es de los ·a1:1tobuses co- q1:1 ilidad y .caira dura de esos1 se-menzar a sudar la gota · gorda ñores que dejan -tran q.uilamen.te por · cu lpa de estos " intrusos " aparcado su ve-hículo .en cua,1-que nq les dejan paso' fácií. Mu- quier slitio_,y de cua lquier mane-

. chas vecesi tierien que hacer ra, importándoles~ un rábano las una ·complicada maniobra de mo1lestias que ·puedan ca·usar a marciha at rás , ma1rcha adelante, ¡os demás. otra vez atrás, etc ., para poder . continuar s·u recorrido . A todo esto., detrás del autobús inme­d iatameinté se fo rma la corres­pondiente co'la de turismos que se impacienta y hace sonar sus

. olax-ons. En fi n, señnres, que no ha/y' derecho a est_¡¡ falta de1 con-

. s1id'erac ión pa.ra. con el prój imo, para con e1I 'res~o ,de· los e,lden- . ses, por algunos ·conductores que, óbrarí de esta manera si.n· importarles e·I pe,rj uicio .de 1os

(

LA CALLE JARDINES SE RE­M.OZA.-La calle de Queipo de Llano., ·conocida popularmente como calle Jardines, est á siendo oojeto de· los últimos trabajos

-que terminarán las 9bras. de , · acortdicionaniien to que se han ido rea lizando y de las que ya comentamos en su día. Ahora se está · e.alocando la pastil la de las aceras, con lo que éstas, ·con sus flamantes bord illos, con

Ro,pas .de. todas clQse~ Baterías de coCin,(J

/ ' .. ' '

LavOdor·as· ~' Fíigoríficos · T ronsisto.res-

, , • . . - . .

Cochecitos de niño· EN EL

E .L ·D A

cuya co locación comenzarnn las , obras, quedan ·mucho más ap­tas, parn la ci.rculac ión de pea­tones por:. e llas. Es un pequeño·. arreglo que lila mejorado e.nor­.meme.hte -el aspecto de ésta ca­lle que, com o se sabe, es una de las principa les de la ci udad y la de mayor tráfi co , por ser la t ravesía de la carre·tera general

_ por nuestra c iudad . Esta mejora, seg_urnmente , hubie ra r~su.itado

l_ mejo,r hace-ria después de que· la . general haya sido· des.viac,la, · pe­

ro -co.nsiderac iones de dife rente índole han debid·o aconsejar la pn).cticá de diého arreglo sin más demora_. Lo que será de la­mentar es que cuando ·la ciudad se e.v ite la pejiguern -finalmente de la t ravesía de la ge.ne.ral, es­ta •calle tenga q1:1e ser nuevamen te obje.to de un nuevo. arreglo, _ puesto que hay que ve.r lo qué-' e\ tráfico pesado estropea tanto aceras COfTIO calzada.

uuses -

/

Uno de los 'J.en.igmas " elden-1Ses que· más· dio que hablar en su tiempo -y que todavía'-si- · -gue despertando el interés ·de Jos estudiosos ·de temas loca­le-s¿:_ fue el que se refiere a la

· desaparición -de la imagen de• la Virgen de la Salud ·en los p-ri­meoros ·y azarosos días de" la gue rra' civil .española·. P·oco· o nada iSle sabe del tema., y cuantos es­fuerzos se han hecho en el sen­tido de· tratar de , .averiguar· lo que· sucedió cbn esta vene·rada imagen e•ldense --han sido bal­díos. Sabemos que la imagen se hallaba, como de costumbre, . en la lg·les•ia parroquial de San­ta Ana al iniciarse el Movimien­to. y r¡ue• ~sta~iglesia fue saqÚea da e inceindiada por las• turbas el 2·1 de• julio de 1936. Pero ¿qué .sucedió con la Virgen de' la Salud'.? ¿Fue víctima de, estas gentes ~nloquecid'as por el odio -o .logró salvarse de -la destruc-ción? ,

N'.ada ~e abe sobre el parti­cular y, por eso· mismo,. en es­te punto se ab1re . ante nq_sotros e•I camino de muchas y dis•tin­tas conjeturas. Inmediatamente después de la guerra fueron muct10s los q~ pensaron que Ja

los TEMAS . ELDENSES

Lo d·esilpo~ición · d·~ · 1ó . Virgen de lo-Solu~

:i.-

"imagen se había salvado, que recogida por manos piadosas e·n los primeros momentos del asal to a la . iglesia había permane­cido incólume y qÚe· no•· tarda- -ha . en aparecer. se.- vivió duran-. te aquellos1 días .de abril" del 39, recién terminada la. contienda, en un · ambieme cte esperanzas a este respecto. Se decía --entre .o.tras cosas- ql..le ·la i(llagen ha-' bía pasado. los años .·de gue·rra en u";"n nicho anén<i'mo del ce-'_.._ menterio m

1unkipa•I, ' en espera

de poder volver o·trn vez a su iglesia. Otros aseguraban q~e f(f> tasa en .· alguna _casa, particular -se pe·nsaba prnfere_ntemente -e.f1 una casa de. campo- don• de había sidtJ .tapiada._para apar­ta'rla . de miráda<S . indiscretas y sa lir sólo a la - luz; nuevamente, cuandc· las circunstancias lo pei mitiecan ,_ Por el contorario, el re­verso. dé la - medalla se hallaba en- aquéllos .que· muc:ho más• pe- ~ simistas, aseguraban que lo· ló- . 1

gicq era pensar que ·1a imagen de la Virgen de la Salud, junto con otras imágenes, altares, .con fesionari0s, ornam~ntos rei'igio­sos , e·tc., . había formado Parle del gran montón 'de objetos a los ql,!e .s'e' p.re.ntf•ió fuego. des: 7 pués ' d1el saqueo .. En fin, qu~· las · opiniones sé dividían en aque­llos momentos inmediatos a la te·rininación de la · guerra, et pe­rando .los más que. de un"' mo­mento· a otro se difun"diera por

ElECTRIOOAD-

· fostal~ciones_ eléctrlcas-en general . -

y Electrodomésticos. _ .,

Correcoión del factor de . pot_~nda

_CA.LEFACCION

ANTENAS COLECTIVAS . -

Calle Jaitne Balmes, 8

T eléfon~ 18 23 36 ).

,EL DA

'7_

~ ~

haber id ~ confi.rmando la supo- - ase_guraba que días. antes, del 18 sició_n· de· que, efectivamente, la , de julio,, en visperas ya del in­·magen fue de6tmída e·n fos pri- : minente conflict_o, se había vis-me.ros mor:nen.tos. . · to en la ·iglesia, en 1a· capilla de ,. Pero, ld'e dóínd'e - saHan las la Virgen, ·q-ue· és1a [labia sido

, la ciudad la rotjc[a de qué., Ja Vi·rgen dE;J1 ·la Salud había reapa·. recido· para .. go•¡¡:o -de -los de.votos

esper~nzas _sl~ muchos y los · te~ - s~stituída por o.tra imagen -po-~ mores Cle otros? E1n cuanto a las s1blemente la del ·carmen o !a

· eld~nses. :

1 _Sin 'embargo., estas últimas es­peranzas no se han cumpi'ido y ya el° paso de IÓs años parece

primeras, cor.rieron durante · _·l.a del Rosario-,- a la que se h·abía g.uer ra en voz bafa difereAtes ru · vestido con el manto·· y lá coro­mo·r.es que parecían abonar- la na _de la Virgen de la; Salud. Su­idea de una ~üpervivenc-ia-::-aé lp. ¡ _ponía este rumor que personas _ imagen. Uno· de estos rumo.res prec:;avid'a1s; habían tomad'o e~tas

· medidas para preservar a Ja Vir-

.. ~ ~ risn v~~.J~1i~~~u.~o~~.pl~~ibJ:so~~= ·• - 1rrideS-=en mayo,_- qe 1931. ~ Tam-

-.=- bién se- rnmoreaba po.r otro la­

I• CENTRO IDIOMAS d;o, que días antes del Movimien to se había visto· parado un ca­mión a altas hor9s de• la noche delante de la capilla de la Vir- · gen ·y que· en él- habían. sido. car­gadas furtivamente algu'nas ca­ja1s;, partiendo dich'o . vehícu•Jo en dirección a Alicante. ·

-

FRANCES - INGLES ,, CURSOS PEDAGÓGl.COS fSPE<;:IALES DE i°NICIACIÓN

PARA NIÑOS . ' .- : 1

Clases de preparación 1par-a tener eJ título de profesor en ,idiomas. '

Clases de perfecc::ionamiento y ampliación c-ultural en ambos- idiomas. - , 11.

·Francés comerclal ~' ~

IL I•

- \ 1 •

PROF.ESOR NA TIV.O

Clases diarias . .:_ :Plazas limitadas. Queda abierto ~I plazo de matrícula, hasta HORARIO DE CLASES : · De 5 a 1 O noche.

el 20 de Septiembre.

- - -1 •

CaUe . Martínez Anido, -30 ·entresuelo Teléfono número 38 - 40 - 20

Otra· argumentación · que· se esg.rimiá>; . aunque ésta no·.po·día

, tener ni0ngún valor probatorio, ern la ausencia d~ testigos;, e·I hecho de cjue- no hubiera nadie que hubie·rai manifestado que vio

· quemar a la •imagen. Gomo la imagen estaba hecha de un tron

· co · de árbol de una so·la pieza, i:io' púdo ser quemada rápi·da­mente y ·se- ·suponía que en ese caso• debi_Q de existir niás de un testigo. Naturalmente, como an­tes ad'elantábamo·s•, esta argu­mentación no tiene fuerza pro-batoria, p9~que el que no apa­rezcan tes,tigos- de uh acto no

· q~ie re- . d~cir que el acto no-:' se

(C~ntinúa eñ ia P,ág. SIGUIENTE) . '

(Viene~ de •la pág. AN•TER:IORj

haya re~lizade·. P·or otro' lado, si' los• hubo, es.tos· testigo$, para no , tener que e.xp:Hcar- s·u presencia -en el saqueo, se .guarda,ron múy. · bien de manifestarlo.

F1inalmente, otra .valiosa "prne ba" a fayor d~e · la reaparición· ­de•'°la imagen de la Virgen de la Sal.ud fue~on unas · palabras pro­nunciad'ais1 por uno de los sacer-

. d.Í:»tes1 de s.anta 'Ana eri activo en· juHo d~ · 1,936. Este sacerdote

. durante la guerra colgó- los há­bitos y con~rajo maH-imonio, se~

. gurámente más por eil deseo de­sa'var la vid'a que por -falta .de vocación sac,erdotal. Guando se le reprochaba el que se hubie­ra permiíido ·la destrucción de la Patrona de la ciudad , asegu­

·ra.n que• él contestó: "Aún tenéis _gue ver a la Virgen de la S.al.ud en su · camarín" .·

Toda esta serie d'.e .rumores y supos'iciones tejió. en el ánimo popu11ar fuertes dud'as ·-repeti­mos- acerca,·de - la supe·rviven- .· -cia d~· la imagen de la Virgen de Ja Salud y g•rnnd'es· -espe.ran­zas alentar._on dlurante ailgúin tiem . po.1 BI tiempo· no ha confirmado estas esperanzas, ,e'lio es. -cierto, y así ya en el año• 1940, éon· la

, traída de las· nuevas, imágenes de los1 Patronos, se diQ uni mén­tís oficiªI a cualquiera - d~ estas esp~ranzas a ·las que antes nos,,

¡SENS~CIONAL .- OFERTA! SOLO EN "- ' '

....-s .EPTIEMDR!E - '

LAVADOR·AS -AUTOMA-TICAS - • 1 ,. •

Y-. FRIGORIFICOS -t°

20% ele ~ delcue-nto _ también plazo, pa.ra .pagar- el ~esjo en: Establecimientos ~ANTONIO . RUBIO SORIANO

Marl'ine:z l&ni_do., 9 Teléfono 3 '0 .DI 52 EL DA · General Varela., 35 -.

940,41 ' , . .

~

LIB_ROS A~l'CA_NTINOS - . .

«~Qs grandes-vin11s»; ·-de Nogue~o Pµjol y 's0i¡o Afonso 'rnfe.ríamos. - .

S.in : embargo, considerarnos - - Las ediciones "BibHoteca AU- "Los vinos a·licantinos, Misteilas, · ~ que el asunto no ¡:¡ue·da de· una cainNna" han publicad·o ·reci,en- Anises y Aguardientes"~ escrito'

manera definitiva y to·ta•I cerra- tementé ·un intérésante· vo·lumen por José· Noguera _P.ujol, enólo-do, puesto que. alguñás de- las• ·bajo e1I títu1lo· general .de "Los go y Fornnc-iScq G. Se·ijo Alonso,

_ suposiciones que dieron orige·ii grai~~s Vinos1' y el _· s1ubtítulo pÚbl~icista muy cónodfd'o por sus a , esta creencia populár~ sob:re liqrns Y _a1rtículos s1obre· el pa'is·a-la- vue.ita d~· la 9:ntigua imagen -~ je, costumbres', gas.tmri<imía, ar--quedan en pie .todavía. Es ' decir, dichos en los años "qÚe s•iguie- quLteciturn y otrns temas alican-existe la - posibilidao, ~aunque 1 h tinos: - . ' ·

·ron a a ·gu~na y, ·aunque e- El vo"·lumen es·tud.''1a los v1·nos sólo· sea la mera posibilidad~ , mqs apuQta.d'o ' como "posible la de· que la imagen de ·la Virgen . idea de que fa imagen se -conse·r ·e~ todos sus··a,spectos, el' de prn fuese efectivamente ·~ecogida ··y V·e todávía, lo lógico es pensar _ d1ucción, e•xtensiones dedicadas tapiada en una casa de campo f f 'd a·I cultiv,o y zonas vitícolas de.

abarca. los temas de· la capita•I y prnvincia --con e·xtenS'ión. y . prn­

'fundidad, este trata.dio - sobre nuéstárs -vinos de Nog•uera y s.el jo es uña. apo1r taci611 muy valib- -sa ·a un tema.· hasta ahora prác­ticarriente inédtito y mere.cedor de•I t rabajo ·de e~tos; autoires, pu­bolicado por .1a "B'iblioteca Ali­cantina" .-A._ NAVARRO

-r -o de· la ciudad' o encerra~d'a 'en' que e ectivamente ~e destrui a; la.-p1r0;vinc.ja. con sus p'ecu1l·.ia1rida- ~ --.--que f.ue quema.da en los prime-

un nicho. o panteó;n del cernen- ro•s' momentos de.I s-ª'queo de San · des; ' características y cu.alidades ·· -~--------------terio. Si hub·ieran__sido así las· có ta .AJna qel 21 d'e· juHo de· 1939: 0 de· los frutos e -i.nfl.uencia del cli­sas, como es natura.!, tod·o tíu- destruída por· alguna de' aque- - in_a ·en la g.raduación y d:Ulzor o biera si·do1 hecho en e•I mayor se- . llas persoqas-. qué tomaron/ pa,rte acidÉi'z de los vinos:; tipos y Vfl-creto, estando enterados' det ca- en el saqueo· Y- que lóg•icamen- r·ieidades, s·istemas ·-clásicos de so1 muy pocas· personas. Si estas. - ·e·laboración y tecno·logía actual, te no quisieron luego· dar testi-ta;llecLeron- después, du.rante la monio.:::ode la destruccibn pa.ra no consumo, etc. . , . gue.r,ra, existe· lai- posibilid'ad, co- ser incu[pados. Este es el pen-- Oorrespomfiendo ª! prnpós1ito

Se venden -2.721 metros efe terreno con casq,a 275 pe­setas el metro. LA CASA GRATIS. ,.

mo antes decíamos., de que la , san'l•iento, la opinión" más· plaa- : ~e . sus- autores, . el ll·~ro · no· . se -Virgen. siga en su escondite se- sibile que' se pu~de .fhrmar de lci ~ 'i'lmi,ta ª'. u~ PLJ<r? estu.dio técrnc;o ~Cáile.Martínez 'Anido, 76. 1.º c;reto• Y' en este caso siempre acaecido· con respecto, a la ima y des~·r1pt1vo-smo que enáltece. nos.,cabría la duda .de si ' podrá gen que según la tr~dición, fue. [o~ v,~.lores humanos _d~· esta pro (Salud Esteve) o Telf . . 384421 -se:r descubierta algun día. traídat de Cerdeña a Elda· por eJ , _dlusc1on_. a,P_ortando l!ltere.sa.ntes -...94

_1..;14

,;,2"""!'_..__ _ _______ .,:

.Naturalmente que e·I asunto se Candé Coloma en' 1604_ ~ notas h1stólr1cas, costumbristas, y -=-desenvq_l\lió enigmátjca;meñte a " " - . típicas de la elaboración vina- ~-.;. __ .....; ________ __

:ase d: ~s· ru~o•re: qu: q:·da~ - - - - ,; e e e e_:·:; .. : R.G~ te~n d:.x~e~::r:a~~~:li=é:~:: -dedi~ Jenem· os· · 1uc~1 "e 11 .- ~ - - ~"' - • ca a las olases de· e·laborados, •· •. U U _ 11

~ · fo~~~º-~ºs~i~li~e:~e~~~~~~~~sm~s~:- - J~~ m 2 . en (I~~

V t -. · d, p • -· · las, an'.ises sécos _y dulce~, y al- - • U ' •.

• Y.en ª·. e· ,~·· _1~os co'holes. El capítu110 dedicado iil . parn VENDER- 0 ALQUILAR .. _ rJ' cómo saeer deg.ustar los éa:ldos _ __; y no•rmas· que· rigen el arfe• 'de·_ RAZO:N: Te·léf,onos·

TENEMOS EL PISO Ql,JE l:JD. NECESITA

Est~ nQ es ·unalfas.e . publl cita'iia más

VISITENOSi Y SiE CONVENC::ERA -· . ,

11 lnmpbili·aria ~lden-se 11 ' • : -1: · · Datíellos, 10-1.º izquierda

"' ~ l'eléfono - 38.52.42

JUAN TERRADES IBAAEZ

Agente de la Propiedad Inmobiliaria- ~ . ·

servir y beber el vino, son una 38.34:20 y 38.13.28 lección de b:ien .ibeber que . de- 9ª6,... · bie·ra ser cono{>oida por !os bue- · :... ... ,,~ . .;...------...... -~ nos cafadores· ,.Pe _ vinos _para

. gustar, rr¡ejor ·los· ric·os caldos de ---:- nues:tra pr9yincia, , . Fina.lmente. c;Jeeica otrn ca.pítu \ lo ·a ·la u.Ulizaciáin· de las distin-

tas cl.as:es de vinos alicantitfo.s en 'lo"S platos · típicos de• nuestra_ gastronomía, j1,mtp cpn la tem­peiratuira a que deben . servirse . los de -dis·tinta·s cualidades y giradua:ciones. _

En la impo·rtante_ producción bibliog1ráfica aHcanNn•is~a que

MODELISTAS-'-:- TECNICOS ·MARROQUIN'ÉROS

Of.récense. para la transfor­mación de· fábricas de cal­zados en ·marroquinería de víaj~, artícúlos deporte y

• a.nexos para los .mismos . Dirigirse a: Carlos Martínez

· Uchulu1eguj, Residencia _ Santa ·Ana (calle de ·1a

Iglesia), habitación 209. ' 939 •ll

. '

. .,

DEMOGR!FIA ' - . ' ' '

! ( -

' '

.SALA ·0~1 . AR·TE lnsc!·ripciones efectuadas en el

.Reg'istro Civ,i_I de nues·tra ciudad : ! .

·• NA.GI M'IEN'TOS ··

Día 21 de agosto d~ .1974.­.José Joaquín, hijo de José . La­torre Afüadalejo y María Concep ción López Molina.

Día 22.-M.aría Nieves, de Jo-, se Reboto Lópei: y Ma·ría de las

Nie.ves Qíaz Muñoz. María ln ma­·Cu lada, de José Julián Carpe·ria y Francisca García Guardiola .

- , Ocaña (Santa Ana). Migue·I Sin­foroso flod rígue·z Busquier con , parmen .P,érez i:'lico (lnmacúlac da) . . . Día 25.-Eugenio Palazón P.é­

rez con Remedios Bód'alo San­tos (San Francisco de· Sales) . Pe dro· Gil Herrero con Carmen Del gado Gil ; (San Joslé Ob.re'fo•). ·

Día 28'.-Francisco M:olina: Ca­ja con F'elícidad Ríque·lme M'ar­tínez~ (San José Obrero) . .

e DEFUNCIONES

Día 24 de agostq.-Justa Ore­mades ,p>érez, de 93 años. Pa-. bló Sánchez Cortés., de 75.

. ":;J . ' ( .. .. ..... /

) .

· ' EXPOSICION DE OLEOS DE MIGUEL i vIARTI"

. ' . r ; •

' (Pri;ner premio de pintura 'de Strasbourg, Jnnio i974)

Se invita a visitarla á todos los int~resados

en las --Bellas Arte$

\.

Día 23.-Dante Gabrie1I, de Ga br·iel Poveda . Luna y' Leonor Se­rrano · FeN~ . Jonatán, qe . Higinio 'Tobías Busquier Gil y Josefá Auiz Davó.

Día 24.-Mlonsem;it, 'ti-e Angel· Alfa.ro Jiménez y María Va1ero García ..

Dfa 25.-Trinidad Ramón Pé­rez González, de 65. Anfonio J\'.)

. sé Mirambe·I Soriano, de ocho años. _, '. · ·_

'-AUTOSERVICIO

,~ OLISAN Ó'ía 25.--=:Juan Carlos, de Juan Herrern Herrera y María García Rubiño.

Día ,26. - •Ana , '. de , Francisco Pasltor Marcos y Concepción Samper Azorín·:

Dfa· 27 .-Pedr"o' José, de Pe- . dro .Rodríguez López y- Asunción Ta layero Pérnz.

• MATR1IMONIOS

Día 18 de agosto. - Ramón r Huiz Flores ·con Isabel Muñoz Gomila (San Frnn cisco· de Sa­les). Vicenté Gil M'o lina con Frañ cisca. Jara Ló'pez (San Jose Obre · ro) . Faustin9 Giner Gaspar ·iLó­pez con Encarna"ción Egido P·ina

. ('l1nmacu'iada). . , Día 24.-Francisco Pérez .Al­

bert con Justa Isabel Ho.tnern

PEDRITO RICO revivirá r 1 ••

o. Luis Mariano en lo panto~lo Se.gún noticias llegadas a nos

otrns parece· · ser •que nuesitrn _ paisano ped'rito Rico --:qu~ eri

Día 27. - José Joaquín Amat Yago, .de·-69. José Sirve·nt Maes­tre, de 68 años. Enrique Ghin·­chilla Azuar.

,.

Día 29.-Antonio Vida! Este­ve, de 63 años. · Bia 30.-Mariuela Maestre 01-cJRa, de 72 años.

- RESUMEN

* Agr'{dece la buena q.cogida dispensadá y "- desea a sus clientes ij'amígos unas ·agra­

. clables FÍ'EST A)S . Af!A~ORES .

Nác·imientos ' Matrimonio·s Defunciones

9 8 9

¡ESTA11ÍOS Á VUESTEA DISPOSIC)OJ>ff

----~ C¡:tlle- Alféreces _Provisio~ales, 4 E L D A

. '

1.ncendio en . lo • si-erro '

del Caballo ,,! .En .- "EXFIElDA /74'.í Juncionoró uno ~ ~sto.feto ·especial de -Corr_eos,. , ,·

Matasellos ésp·ecial con motiuo de esta · manifestación filatélica, La plaga de incendio61 for!'s­tales que pad'ece la _p~.nínsula · en esta ¡época de . ca·lor no. ha Desde la ta.rde del viernes, 6

1 'd d · de-1 act·uar, está ,abierta . a:1 pú-o vi' ª 0 nuestra comarca, ª pe- bJl:icó la interesante manifesta-sar de la escasez de zonas con , ción colec·cionist a denominada

. verdadera forestación , ya ·que la "Exfíelda-74" qÚe reúne· la VII mayoría de lo~ montes •del, valle Exposición de Filatelia, 111 de Vi-

c ia que se depos ite e.ni dicha es­tafeta ,. así como a los sobres conmemorativos editados a 'tal fin .

. estos d ías actuará en la Sala "Las Vegas·" de E•lda- va a ro­dar una nueva película, en la c t,¡·al reencarnaría al fan;ioso can tante Lu'is Mariano, fa.llecido ha­ce unos años y euya fama- sigue hoy vigente por sus canciones

tienen escasa vegetación y., casi tolfrlia y 11 de Numisrpátíca, a Ja c~a l la Direcoión·General de Co-

. nula arboleda. · rreos . y . T.elégrafos ha concedido

Como .Yª ind icamos ante.rior­mente:;' la exposición de ~ste · año ha · sido montada en la Galería . de Airte : de: la Caja de Ahorro.s Provincial , en -la calle de Quei­po de LJano, pudiendo ser visi­tada con 'eJ siguiente horario :

/- A la¡; 11,30 de la mañana : del ún mata•se llos especia·I para ser viernes 30, pucfo_ve-rse desdé E'I- apli<;;adó ¡¡..' toda I'! corresponden

da un incendio en la parte nor- • - - - - - - - - - .. l /. MU UF4J4.!UA4! W U WUJi4V4M.Ui U 4J!!. y su inc-onfündfüle voz. · La pe- . lícula consist iría ' en -1:1na biogra­fía del cantante hispano-francés • . cuyo papel . iriterpreJa.ría comd decimos, Pedrito Rico.

oe.s1te de la Sie ~ra del Caballo, · de·I término d'e Petrel, ·cuyas lla­mas eran perfectaménte "'vis ibles de,sde la ciudad. Rápidamente

A. &uillén , F ernándeZ ''.PAPELERJ__A ORTIN"

• Objeto.$ de escritorio

• Material de ófiGína y' escolar-

: General Aranda, 21 · Teléfono 38.06.79

acudió e·I Parqu~ de Bo1J1beros de Elda; ·junto con· la Guardia Civil de. Elda y Petrel , miembros . del Gentro ·Excursionista de am-bas. poblaciones, guardias· mu­nicipales de P'etre·I y algunq,s1 vo­lu·ntairios, gracias a cuyo esfuer­zo con.s•íg uJól dominarse 'e•I fuego cuando ya ha~ía af.ectado a u.nas quince hectá>reas, ·quemándose unos ff/D pinos pequeños y ma­torrales.

Parece., ser que e·I ·incendio fue motivado involuntariamente por una pere·ona que quiso que­mar unos rastrojos, e·xtendiendo el ' .f1:1ego el . fuerte viento que reinaba en aque:I lugar.

Sábad o, 7: De .. 11 a 12 cje. la. mañana y de• 6 a 9 de la rioche ..

Dom ingo y lunes', días 8 y 91:

Maña.ria de 11 · a 2 y tarde. de 6 a· 9,..,

Er sábad'ó por la tarde y el domingo· y lunes durante• e·I tiem· po de ap~tu ra de la exposición, fu.noionará lá e;stafeta · oficial de

- correos, pudiendo ser util'izado e·I / ma.tasellos especial por los vísHantes e1n su corrnsponden­cia o sobres de •recueri::lo. _

El sébad-o, día 7, a las 8' de la noche· en-e l misin:¡o local, ten­drá lugar una reunión de la Di­rectiva de· la Sección de· Filate- / lía ,,de l C.E.E. organizadora de "Exfie lda-74".

La clausura de la exhfüíción \.. se reafüará e.1 lunes día 9, a· las 9 ·de la noche, con c.uyo' acto quedará abie·rta la organización y preparación de. "Exfie lda-75.-A ·

DECORACION

Herma·nos

VERDU PAPELES PINiTADOS . ' ,

Con.cesionarios Ofici~les d~:

- F. P. D.

- SHARK

- LANCEL

- GOYA

- BANAKA

Hevestimientos especiales en Pape·les de

Importación

- MOQUETAS, etc.

GENERAL MONASTERIO, 66

TELEFON:O 38.24.62

José Luis PELUQUERO Ideas nuevas

Teléfono 38.26.88 E L D A

PROCONSEL VIVIENDAS POR 25.000 PESETAS DE ENTRADA.

Cuarenta por ciento hasta entrega de llaves.

HASTA QUINCE AÑOS DE PLAZO.

SUP~RFICIES: Entre 80 y 105 m.2

Calles: José Marra Pemán y Zorrilla Velázquez y Princesa · Torres Quevedo y Carlos Arniches Carlos Arniches y Luis Batllés

Magníficos Locales Comerciales.

Oficinas: Martínez Anido, 3 - (Edificio Emes) - Tel. 38.40.48 . 92'1 41

,,

Gron Compeonoto de Tiro ol PlotQ e Doscie.ntos mil pesetas (V. c.) en premios fijos

La Sociedad de Tiro y Caza de Elda, con motivo de las Fies­tas Mayores. de· la ·ciudad, ha or­ganizado: su más ·importante cam peonato de tiro al plato hasta hoy en día, ya que pone en jue­go doscientas1 mil pesetas en premios fijos (V. C.), para el pró­ximo domingo día 8 de los co­rrientes; a las nueve de· la ma­ñana y en su campo de· tirn del Santo Negro, que: ~e halla situa­do detrás de la estación del fe­rrocarril.

Son varias las casas que co­laboran con este importante cam peonato, pern ca_be destacar la prestada por la firma Gárate y Mendibe, S. A., poniendo en jue­go como primer premio un va­lioso tro.feo de plata de ·ley, ade­más de. cincuenta cartuchos por tirador a los cincuenta primeros inscritos .. El metálico será repar­tido como sigue: primer clasifi­cado, 16.000 pesetas; segundo, 13.000; tercero, 10.000; cuarto, 8.000; quinto, 7.000; sexto, seis mil; séptimo, cinco mil; del oc­tavo al décimo, cuatrn mH cada uno, y del onceavo al cuarenta, ambos inclusive, tres: mil ·pese­tas. Recib·iendo cada clasifica­do entre los 40 primeros una co­pa o regalo. También los tres primeros en las categorías pri­meras, seg·unda, tercern y cuar­ta que no hayan conseguido· pre mio en la general, obtendrán tro feo y tres mil pesetas en metá­Hco: Y para completar esta im­portante tirada, sle formarán equipos de· tres tiradores, cuyos premios, inscripción y más de­talles vienen ampliamente refle­jados en los prog·ramas de ma­no.

El día anterjor, día 7, a las 3,30 de la tarde, se· celebrará

• ·Horario de Autobuses ELDA- MONOVAR (Paradas en

Ciudad Deportiva y Peter Ri­ves): Salidas cada· hora de 8

.a 1 -Y de 3 a 8 tarde. D·omin­goo, una: salida más a las 9.

MONOVAR-ELDA. Salidas 7,30 a 12,30 y 2,30 a 7,30 (Domin­gos y festivos, una: salida más a las 8,30) . Paradas en la pla­za de Toros de· Elda.

ELDA-ALICANTE (La: Nove·lden­se): Diar·io, 8,55, 15 y 18,30. Domingos: 8 mañana y 3 tar­de.

ALICANTE-ELDA (La Nove·lden­se): 7,30, 13,15 y 17 horas. Domingos, 14 y 20 horas.

ELDA-CARTAGENA: Salidas dia­rias, a ·las 7 de ta: mañana.

ELDA-PLAYA LISSA: . Todos los días, a las 8, 9,30, 15,15 y 19. Domingos y festivos; además, a las 7 y 22, 15. Sábados, do· mingos y festivos, además, a las 14.

SALID\A.S DE PLAYA LISSA PA­RA ELDA: Diarios, a las 7,30, 12, 16 y 20,30. Domi:ngos y fes·tivos, a las 14.

también una tirada al tanto por ciento, inscripción 300 pesetas, una serie de 25 platos. Y po­niéndosle en juego la bonita co­pa de plata d'ona:da por ·la Co­misión de f'iestas del Excelentí­simo Ayuntamiento de· Elda.

Unas fiestas y una atrevida ti­rada• de plato, pero no obstante y a juzgar por los jóvenes valo­res. que organizan y que· sabe·n

. recoger la savia de los vetera-nos, auguramos que si el tiem­po les ayuda, sabrán saür airo­sos de· esta difícil empresa.

11 TROFEO «JOSE LUIS HERNANDEZ>

Durante e·1 sábado y domingo, . día,s 6 y 7, se· disputarán las se-

. miffna:les y final de este campe- · tido torneo, en e·I cual se. han clasificado por e:I grupo prime­ro las· parejas Herminio-Soro y Esp·añol-Vidiail y por el _g-rupo se­gundo Blanes-Mártínez, Orema­des-Vera y MoHó~Pérez. Estas ú:l.timas, durante· esta semana se habrán eliminado entre sí para dejar dos parejas únicamente. ·

Las semifinales se· juegan hoy sábado, por la tarde, a partir de las cinco y media, en las pistas de Crespo y Vera. En cuanto a la final, se jug·ará mañana do­mingo, a las once, de ,la maña­na, en la .Pista de Vera.

La . alegría de la Alameda

- La alegria de la alameda son ·los pájaros cantores que anuncian la Pr imavera, las rnsas y los amores.

En las ramas de los álamos canta alegre- el gorrión, sus cantos son como salmos dirigidos a·I Creador.

No cantes en la alameda y vuela pronto al trigal, que· vienen con rifle· en mano los que te quiere.11 matar. ·

Míralos por los olivos, qué calladitos que· van, parece· que· sean cautivos escapados de un penal.

• Vienen rebosando. vida, la que· te quieren quitar po•rque· cantas pajarico a todos tu libertad.

Van jugando los chiquillos ail juego de darte muerte, ocúltate. en •los tomillos· y líbrate del más fuerte.

Huye, huye, pajarico. y 'deja ya de cantar, que vienen con rifle· en mano los. que te quieren matar.

MANUEL VERDU JUAN

SONRISAS 1 MEJOR QUE RISAS 1

* HISTORIA AMERICANA

El millonario norteamericano discute con su mujer sobre el destino de su hijo. Este quiere casarse con una corista y Ja fa­milia se opone.

-¿Has informado a nuestro hijo que si se casa con la co­rista le voy a desheredar?

-He hecho algo mejor -res­ponde la madre-. Se lo he di­cho a ella.

SEGUR.O SIN: SEGURIDAD

La. mujer ha enviado a. buscar al agente de seguros• y ambos discuten las condiciones de Ja pónza.

-Si no he entendido mal -di ce 'la mujer- si ahora Je pago la prima de mil duros y maña­na se quema. la casa, cobro ve·in te mil.

-Exacto -responde e•I agen­te.

-Cobro en seguida -insiste la mujer.

-Bueno, en seguida no -co­rrige el· agente-. Primero hay una pequeña investigación ... . -Entonces no . me interesa -corta la mujer-. Ya me decía que no podía ser tanta belleza.

¡FABRICANTE!

Pe.ro, ¿qué hago ahora con las die·z · 1atas• de gasolina?

DISCRIMIN1ACION

En el Hospital de Maternidad. Sala de espera.· Tres hombres fuman nerviosamente, pasean ...

Se abre la puerta y aparece la enfermera con dos .recién na­cidos en los brazos. i Felicida­des! -dice-. Este varnncito es suyo, señor Ortiz. Y esta hem­brita es suya, seño·r Pérez . .

El tercer hombre se dirige a .la enfermera con aire sumamen­te molesto·:

-¿Qué pasa, enfermera? Es­tos señores llegaron después que yo ...

POKER

Los dos amigos, en el_bar, han ingerido una buena cantidad de licor. Uno de ellos comenta:

-Qué raro . .. Te veo dob·Je. El otro responde: -Pues es verdad . .. Yo tam­

'bién te veo doble .. . Un minuto de· silencio· y refle­

xión. -Ya que somos cuatro -mur

mura el primero- ¿por qué no· hacemos una partida. de póker?

SU PROBLEMA DE ACABADO resuelto con

11941 •••

P•oducl'os l. C. E. A. da Milano

·CANO-E L D A Teléfono 38.21.44

UEROEDORES Ingresos del orden de

300.00_0 pesetas

Gran oportunidad de promoción para las · personas dinámicas con ganas de crearse

. un sólido porvenir.

Interesados presentarse en

MUEBLES LA FABRICA M. Anido, .'.3 y Queipo de Llano, 42 - ELDA

(Sr. Granados)

.

TRANSPORTE AEREO C•mlonue capH·onée p•opla•

Mudanza• • Almacenaje

La Cru:r:, 12 Tel6fono 38 07 74 (espaldas FICIA) !! L D A

SE VENDE LOCAL - FABRICA

941

de 667 m2 de superficie Sito en calle Plzarro, número 16

Y enseres procedentes de una industria

Razón

Teléfonos: 38 45 35 y 38 46 39

.¡Lo Publicidad es ... actual, necesario y efectivo 1

'5¡. Vd. tiene algo que vender ... o quiere comprar .... o algún artículo destacar... ¡HAGA PUBLICIDAD! iANUNCIESE!

• Aumentará s.us ventas • Ampliará sus amigos y clientes \t Conseg.uirá mejores rendimientos

Pma su publicidad en1 este Semanario·, Prensa Nacional, Rad1io o Televisión ... su1 Agente en ELDA:

Enrique Delfín Salvador Rausell

(Registrado1 con e,J 1.189 en el Ministerio de Información y T.)

CERVANTES, 11-1. ª EL DA TelNf.ono 38.18.38

CONOZCA EL CODIGO DE CIRCULACION Y DOMINE SU AUTOMOVIL EN

ELDA

Su permiso de conducir en las las categorías A-1, A-2 y 8

• Rro.fesores1 titulados • Pista de· conducción re­

glamenta.ria • Clases de perfecciona­

miento

NUESTRO LEM~: "N·o más accidentes; viva más conduci.endo bren"

Esperamos su visita en1: GENERAL DAVILA, 34 - E L D A - Teléfono 380961

"A(BORA\DA '' ( / ' '

REVISTA DE FIESTAS 1974 \ HntóniO ft~nrcn · ~&Hl _ , Como . he raldo de las fiestas la 1n6ta nega:tiva, a -nues·tm jui-

septembrinas, 'acaba de apare- ,cfo, d e la -intercalación de anun- 11 cer el ejemplar .número veinte . cio1s1 entre las páginas literarias de .la revista· "Afüornda" edita- . y a.rtisticas, · que casi hace:ni ·des-e da por la Comisión de F·iestas. aparecer a éstas. Las sesenta Bodega , uEL JUMILtANo~• del Excmo. Ayuntamiento d~ El: pági1nas de artíou.los. y fotogrn- ·-, , da .. Con motivo de cumplirse fías· sobre Elda y sus fiestas son cien años: de, la· redacción de la cas1i aplastadas por ·las doscieri-

, p r°iméra "Historia de E:!da", el tasi de• anurn;;ios, pra<;i'uc•iéndo· un prii;ner tomo d'e .Jos "Ap.un'tes" efecto p.oco grato que. estamos

/ de Lamberto Ama.t y · -Sempere, seguros que la Comisión de· Fies buena. parte del ejemplar va de- tas -consciente de esta desfa-dicádo a la vida y, · 1a o•l;¡ra de vorable· impresión como así· lo éste., f igurando en _ la porta.da. el h1'!_n man.ifestado~ procurar¡í. evi

· -representa en ed'ad madura de "Alborada" . Otra decis-ión de 1

"r~trato al óleo, s•in fi1rma, que lo tar en -las sucesiVas1 ediciones

y que con.S-titu'ye la, 'iconografía la OO!lliSión d'e Fiestas que nos 1 definitiva ·qu e · tenemos. de este' parece acertada es. Ja de sepa-.

€·ldense ejemplar. Un extenso 'Y rnr de Ja .revista "AJb·orada" de documentado. articu:lo biográfico 1915 el bloque •de páginas• que Y, bibHográfi.¡:;o ,de Lambe.río dedica a _la prnsentación de ópe Amat, esc'rito por n'uestro- com- ras, editando un · folle1o separa-pañero Afüer to Navar1ro _ Pastor, cjo y .reservand'o a "A.lborad'a" así como repr.oduccio(les ,er~ f.ac eL pape1~ de-' dejar constancia g.rá sim il de páginas· de Ja obra, ha- fioa y 1-iteiraria. de lo que fue el cen más interesante este .recuer- festival anterior. , do mere'cido a este ilusitre hijo Aun éon las. sa>lvedades apu:n~ de Elda,' cuya obra, actualmenr ladas, Ja revista ''Afüo·rada-74" te en manus·o~ito y en· ejemplar , · cump•le dignamente. s·u papE11,-<'.le· posib·lementé único, espera ser e.xaltación de El<:ia y de··sus fies-p.ubl icado en todo o en sus· par- tas septembrinas en , honor de tes más interesantes. sus excelsos Patronos. -

La revista, está dividida ,en .d'os - ...-- •• ·..:... ..... partes, una de e·llas dedicada al · ;.., . JI] Festival de· Opera, y la otra, · V a temas eldenses bajo e·I título· El disco de' los..-- Hlon­de "Conozca E-Ida" . .

La prensa, como en años an­teriores ,' _re·fleja con detalle :· lo · que van a ser los. festivales, con . artículos sobre las óperas "La Tra.via.ta" y ""Tosca" y s·us a:Uto­

cicos ·a -los Patronos; ' y

en lo caUe res, v.e.rdi y Puccini, as.í como ' __ EIJ disco s¡ue ha ed'itado Ja Co retratos de ·IOSI intérpretes de e'1 misión' Municipal de Fiestas r,;-,tas obras. · ~· cog·iendo los t radiciona.les Villan

La segunda se abre con una eicos que e·I (Tlaestro Ramón <Sor entrevista con el alcalde don gé dedicó a los1··Santisimos· PaL

·A.ntonio Po·rla, ·sdbre "los pro- tronos, con · le·tra 'd'el ma.Jogrnd&Í b lemas actua1Jes del rhu.nicipio , poe.ta FraJilcisco La!l'iga está· ya-con uini e'/(-tens·o trabajo sobre la -en la calle, q Ja d'isposición de cons-tiQ¡ci.ón del actual Ayunta- cuantos· eld'enses quieran con-·miento, y artículos lite(arios , ·be- servar' estas preciosas muestras 1

' 1

Cervezas·· SKOL Aguo de LANJARO.N

·~ Vin.os SAVIN_--_ T . J '.

Léche · PU·LEVA ... ~'

ELDA: -" PETREL :

• García Morato ,' 1 r - -1 Barrio San Rafael, ~fn. , .

Teiéforio · 38.Í0.39

_· Comoru . Furuoneta UCITRDEn"

f141/ ...

en buen estQdo Particular a- particular.··

Pago al conla.du

Razón: al teléfono 381400 o 382961

. \

!lamente ilusltra.dos con to•tos en de -.la mús·ica religiosa e·ldense. na"' . intérprete ésta de los co-colores, sobre- el j ardín de• Cas- El acto de la presentación fue rns, y o~ras. personalidades. telar, por· Ernesto García · Llo- muy emotivo., as ís-tiendo al mis- .,- El señor Amat Jove.r efectuó bregat, sei:nblar:iza a1rtistica del mo el alcalde, don Antonio• Por- la p-resentación, ag:radeciend'o a pintor eldense Gabriel Poveda; ta Vera y espos·a; presidente de la familia Gorgé su presencia y -un recuerdo a.J colaboraaor ar- la Comisi,ón de Fiestas, don Jo- ta9i·l•idades d'adas, a la "Coral tís.tico 'de "Albbrada'.: FeHpe ·Na- sé Amat ~ove.r; dofü~. Milagros Crevillentina" y pj'.es1idente señor varro Pastor, .recientemente .. Aa~ Corone·! Gorgé, nieta de·I mlaes- Boyer e·I cariño c-on que habían lleciélo; y un his-torial de la ac- tro don Ramó:n, junto con su es- ac;pgido la. idea y habían llevado

, tividad desplegada por ·1a Agrn- · poso ' y otros familiares; Belén a cabo su realización , y a don

Hizo historia de .idea de este. d isco, iniciada por eldens'es de

.co razón, amantes., de sus tradi­ciones, buscando el únicÓ fin de conservar estas inspiradas com­posiciones que durante va.rías generaciones han sabido llegar a.1 alma ·de los buenos eldenses en los días grándes de la fies-" ta de los Patronos.

pación· Oultural Deportiva de Giméne·z, tra_d'icfonal intérprnte ,Moisés Davia ;:>o.riano, director E. y D. -: .., s10.lista de·I villani;:-ico "Virge;n Pu- dé', Ja 'Orquesta A·licantinéi'- de

S-eguidamente· se escuoh'ó Ja grabac ión,. que f·ue acogida con emoc:iÓn y con aplausos por los asistentes.-A · ... ·

. Ji:mto a los aC'ie.rtos patentes risima"; don ls-idlro B·oyer, pre_( , Conc·ie·rto, bajo cuya dirección -en la revista he,mos de· registrar sidente de la "Obral Crevillenti'- se había efectuado la grabación.

' ~ .

r

Genam Juan Esta1n TALLER DE TROQUELADO

ELECTROQOMESTICOS y ARTICULO S DE REGALO

. 1 e rístalerías

-V ajil'lás - Cubertería

__... ./

Distribuidor "Vanguard", ."Zanussi'', "Agni" 1.

, "CüFbéró", "Bru" .

General Aranda, 44 -:. Teléfono 38.44.90 - E L D A

El (omino de la -Jaud En ·los años veinte se canta­

ba en' Elda un estribil lo que se hizo popular, del que re'ciente­mente nos. ocupamos en estas páginas, y · qwe decía: ,

"En es.te pueblo· hay un . car [mino

que . tiene cosa1s: que . (:ornen­, [tar .. . "

Y, efectiv~mente, aunque aqué l se refe ría a. ·la carretera -general ae ·Mad'ri·d a A·licante, bien pue­de aplicárne le a1I e-amino . de la

_ Jaúd, un camino de· campo que, verdaderamente, _ " t iene ·cosas que comentar". _.

otr..a. señal que no creemos -acer tadai: Sobre unr disco azu·I, d'os fl_echas· igua.les ind ican bifurca­ci6n, _ uno a la izquiercla y otro - de tierra- al f·reinte._ A qu ien 'no .sepa exastamente c1¿ál es e·I camino· ' de• la- Jaud ¡~"'"' asaltá1r¡í la · ·duda• de háoia:-donde echar, p•uesto que las· dos direcc iones tienen ·e l mismo va•lor . Aquí ya

-ent ra la suerte e'I que• acierte n ·o no- con el campo QL1u,,! -o ",no¡ con el camino o preguntar a: ·lo1s1 yecinos ,de -iás hermosas. fin cas de la famil-ia· Gairc fa Ve·­ra· o• García Am at, s ituadas en esta- bif.u rcació•n . · Sigu iendo. por e1I buen camino -a Ja izpierd.a.- encontraremos más que· ffecuen tee .señales- de " p·e 'I i gr o in d-e ter minado", · ' obras " " or.uce'' " peligr o" ni-

'.ñ_os.';, "~e-locid'ad , má1xim a 30 ki­lómetros-hora" , etc. . 6n el cruce de·I c·amino de•I

Carril -otro camino de1 campo ,

Hasla ahor¡¡, e l asfaltado· de los caminos de campo• no. es . m ás. q,ue una aspk aiCión de to-­dos los• ·gue tienen ti.neas, prin­cipalmente d'e. reoreo, en la no muy extensa huerta ' de Elda y zonas bajas de·I té rmino de Pe­trel. Dejemos! apa·rte la " Loma Bad'á" , por sus car acterísticas de urbanizac·ión y po·rque1 e.I ca-

. -que· pide - angustiosamente ser · ensanohand'o y asfa.itado- don­de puede• haber poca visibi-1,idad a · . pesar de• naberse . de1rribado parte· de una finca allí ex_istente, ' se· ha instalado otra. isleta q,ue, una vez pintada de· b.la:nco y · ama-rill o· como la anterior y con sus correspond'ie:ntes señales, ha ·rá más fácil la ·c-i:rc-uilación.

- mino fue antes que ·las vivien­. aas, y nos encontraremos con

sófo dos éxcepcio·ries a la re· g1la: el camino de los Dolores., estrecho y con demasiad'as. cur­vas, y el camino de la Jaud. · En és~e •no· sáolo se ha ensa·n­chado) l•n lo posible para .que en la ma.yór pa·rte· de· su· recor-ridO pued'an oruzarse Goches y ca= miones, sin.o que se· ha señal i­zado de tal forma que podría sérvk de· lección viva de la se· ñalizaciáon del C'ód'igo, aunque

' en algunas ocasiones o se· ha­yan pasado o la señal colocada -no· sea la que .. convenga . . ' Ya e n s-u entrada, poco an­

tes d'e•I Puente N:uevo . en el Re­ventón , .te•hemos una "isle.ta y cuatro. señales-: una que• indica "'Camino ·de• la. Jaud" , otra que· limita el ~peso· -ele ·los. ve·hículos

Un ,.__poco ·más ·adelante· arran­ca e:1 camino hac·ia la "Peña del So•I''., bajand o la cuesta de la izquierda y cruzandO· la · rambla,

1 donde encontramos·e n falta un . carte·I que ind ique el nombre de

esta zona, p·uesto que.· hay mu­chos automovilistas que• se· --Uri­rigen a La:_ Jaud1 Y' creyendo que

TODiD, S •. L. I

Por 30.000 pesetas de entrada - \

VIVIENDAS LIBRES SIN'" GASTOS DE ESC'RllTURA

Situación ·inmejorable con sol todo el día.

. En la Gran Av~nida., de Elda.­

Con~rn cc i órí super _l ujo.

Informac ión en : Te léfo_no 9a.1 6.e1 .de ELDA.

Teléfono· 37.03.60 de PETREL 899/950 -

, _

MECANOGRAFIA SALON DE MAQUINAS PARA PRACTICAS

ENSEÑANZA· DEL USO Y MECANISMOS

Martínez Anido, . n. 0 52 EL DA ,

. . se ·ct.ispu·tan emocionantes én7 - ve·locidad '--a -30 kilóme·trns-hora, cuent ros veraniegos. que reune:n soñ· muchg_s los · vehículo;s1 que a. muy "_ bue~nas• raE¡uet as. de· lá l le-van velocidades mucho· mayo-ciudad~ hay qu~ pasar la r.am-· _res, así c omo las motos y ciclo­bla de•I Cid y llegar a Lá1 Jaud, motores que ·las toman ---::algu­doride· · eil car:nino asf altad<:» pr'Q- · nos- como pistas ,de acerela­sigue, bien prnvisto· de señales - C·ión . Desde aquí 'hacemos un o-rient ado-ras, hasta ce-rea de· la nue-vo llamamiento a los conduc Estación de ·Mor;ióva1r, que como tores para que· aquí -como· en es sabido·, sig.ue siendo término ' todas pa_rtes>-- extremen la pre-de Elda y- a. la que no estaría - caución , al pe11sar que hay ni-m.al que. llegara este camino pa¡.. ños pequeños que salen al ca-ra es·treohar aún más los con- mino eh sus min(!scu:las b-icic.!e-ta.ctos ent re- esta barriada: e·lden~ Jas y no se· les puede pedir una se ' que se ·nos antoja -y ásf . lo'. _ prudencia ni un cono~imiento-creen slus mo(adores también- " · · - que• no-- tiene•n ·y q,ue, sí se _pue-un poco· olvidada por· el ~mmi-

)

_ a 5,5 toneladas• 'y dos .que or­denan la · -circulación por la is­leta, dando· paso por 1ia derecha y prohibiéndolo · por la izqu:ier­d'a, como está mandado. Pocos· ITJ§t ros después- encontramos-

es por allí se· meten• con sus ve- . hículos hacia ·la Peña dé l Sol, -teniendo· que· pregun.tar a los pro . pieta:rios- de· . las . fincás ~y des~r andar e•I• cammo, aunque no ha.­yari percl:id'o to-ta'lmente el' .~iaje por - habe•r visto de lejos. y al paso ·las, .cuevas: ~{.' el ·ve.rde di­nosaurio allí e·x is1ente.

cipio de Elda. . · .- den exigir a los que- llevan -un LaSl b-uenas oc:indiC'iones del fir • carnet o un permisó 1 de condu­

' me, sus .rectas y su. visibil.idad · cir.

H.-

940/~·

Desp.ués de. seguir hacia el río y pasa1r jun to a hermosos oha.­lets .con pistas de tenis - donde

son •los- únicos "inconvenieMes-" -Ert el .pla.n de acondiciona­que ofrece este camino, en el q,ue· a pesa.r de la limitación d~ miento· de" carninos rurales, oree

m~s1 que· e·I C'amino· de La Jaud puede ponerse como ejemplo· de ,,­querer hacer '.las cosas bien , en sánchan·do, _ · señaHzando; entu~ _ b_and'o acequias, provéyéndo de tapas metá.licá.s a las bocas·· de ace·quias• y, en fin , · poniendo to-

¡¡.GRAN

FRIGORIFIC0-5 y LA·VADQRAS1 · Superautomé}ti'~as~

20 % de--Des'-cuenio

en ,

Est~blecimieetos " DOMENECH

do el ouidado pos ible para ·que un caminq por el que" han de t ransitár tan~as person9s -Y ve-

- füculos -:-1S'obre todo en la es­tación ve~an'i~g a pe-ro en rE¡,al i­dad a lo largo de todo e·I año­esté 'com9 debe estar. -

Por eso, el trazar ..esta sem­blanza de l . caminq de La Jaud, nos ha venido a la mente la cancioncilla aque:ll a de que "en ·este pueb-lo hay un camino que tiene• cosas que come.ntar . .. " El de La Já.ud las tiene, y buenas, en verdad.-A'. N. -

El C. D. Etdense -consigúió también · el . «Ciudo_d'- de Mó~inol-» -

. El conjunto a~ulgrana ·ha obte­·nido un nuevo· é·xito· depo•rtivo al • adjudicarse con· todos los me­.recimientos el- trofeo ' "Giudad

. del Mármol" organizado por la vedna" ciudad noveldense· y en

-Ja que \ pairticiparnin e·I Nove·lda H·ércU'les• Atlético y e·I c. º" El­·dens1:i. Realmente no -ha tenido' que_ empilearse muy a fóndo~ e·I -equipo de Mend'bza para apµn­iarse suce~ivos éxitos ~trente a

' los rivales. ae turno., pelrmitie·r.ido . . ar entrenador continua,r hacien­

do ·sus p·ruebas cjue· tan descoll_­c e'rtada tienen a la, aficióo1 y crí­

- tica eldense .

' . que el ·resultado fuera tan cor-to. · ' . r.

No-. ocurrió 1io mismo ar.ite .el dJoicitano, 0 al que se Nenci6 por , 1:3 en e·I partido de· preseinta­C·ión del ·segundo· olu5 de• ·la ciu dad de las palrriera-s .. El uo_n:i·info _ -e·ldensefue absoluto, ma.rcando por dos" veces Lo y e·I · te•rceto, Pepe Juan. --..

BI jue,yes pasado, ante e·I Pe- · tr_e•lense, se dio" ÜQ al program'7' de ent-renamientos y prepara- ·

' ción de·I equipo,~ con vistas a•I ., erJ:cuen1m cuyo resultado si es

importante para la afidón, el -que

or .. o~ ~Roberto m. &onza1ez 1n1orte ESPECIÁLIST A &N ENFERMEDADES . - ' ,,..

DEL SISTEMA· NERVIOSO ' Y· MENTALES .

CONSU' L TA: •,

Lunes, miér~oles y viernes - r . ' de 5 a 8 de la _ta-rde, en

Edificio- 'ELD~ (Avda. Chapí) •. t . -

p·\anta 2.9,_ · Iet.ra E 77'2J ••• j alt. l

De'spués de vence·r _al Nove•l­.da~ por 0=3 en el primer encuen­tr9., el · Eldense- se· enfrentó al Hercules Atlético., quien presen­tó una al'ineación. en . la que· fi­·§Uraban jÚgadores de·l ' club titu-

ha de j.udar contra el Cartagena en e•I Almarjal esta noche'. -F.C: ~ -

SE· VEN.DEN 'PISOS en:_, • HO_RARtO de TR~NES .

' "S, , - '

EDIFICIO TORRES, de · 150 metros cuadrados VICTORIA; 68; con 10~ metros cuadrados

' - lar, así como el portero- Goyo, DIRECCION i:.A ENCIN1A-ALICAN '@>raCias a 01Jya . actuación no se . TE "' ,

MARTINEZ ANIDO, esquina Victoria, de 130 m-:-~ - 11

LOCAL ENTRESUELO en Edificio 138 de MONAS­TERIO .---ESQUINA---, de 110 metros cuadrados

1 ·-

1

1

:llevó el equipo un tanteo abü_I-. -tado. Se· ganó po.r 1-0 merce.d A ~1as 7, 19, Expreso; · prqcedente

a un penalty lanzado por Migue~ ~ de Madrid.

. / (Condiciónes hasta 10 años el 50 %)

Tuformación: LUIS. GARCIA TORRES. HILATÜRAS TORRES. :lín y a:u.Jique este .corto resulta- A las ·8,11, Fe·rrobús, proceder!-

. do pudiera hacer creer en una . te de Almainsa. / Fornitura~. Calle María Guerrero, 55 .E· L .o A

]gualdad de fueorzas 10 cierto· es . 'A las 10,-15; Fe-rrobús, p·roceden--TeléJonos ·38.20.60 - 38.01.65

........ ~ que e·I Eldense. jugó como qui- te · de Valencia. ' ·so, sin que sus : porte.ros tuvie- A las 11, 14, Ter, de Valencia a .

EXCMG. AYÚNTAMIENTO DE ELDÁ rnn intervención alguna, y sólo · Granada. . la ~ falta de suerte .e-n e'I 1remate A las 14,50, Ferrnbús.

· ,--seis tirns- dignos· de ·,991 repe- A las 18,37, Ferrobús, de yalen-lieron los postes;- p1:Jdo hace r cia ·a Cartagena. · ' - · "' · A laq t~, 50, Rápid0, procedente OELEGACION DE TRAFICO

, ~~ de Madirid.1 · l A las 20,19, Ter, procedente pe

TELEFONOS PARA CASOS URGENTES

Madlrid. · A las 20,32, Ter, prncedente de

normas especiales con motivo . de nuestra.s fieBlas Mayores Policía... . . . .".. .. . 38.09:09

, Gua'rdia Civil... . . . 38.09.64' / ·Bombe-ros.. . .. . . . . 38.22.22

Casa de Socorro. ·. . 38.09.05 · Guardia Municipal · 38.04.03 Guardiá tviunicipal 38.10.45 Juzgo. ~Instrucción - 38.16.01 Juzgado Municipal 38.00.7-1 Cruz · Roj¡:¡ .. , . . . . . . 38.09.87 Estáción FF. CC.... 38:28.06

SE OFRECE

:Ch·ófer. con came:t_ de segunda,

para cualquier irabajo de reparto ·

LLAMAR AL NUM. 38.40.61 940,41

, Port.1Bou . .. Con motivo de nuestras Fies-A las 2-1,05, Fe•rrobús, proceden- tas Mayores, los días. 8 y 9 de

te de Va•lencia. septiémbre, y po·r desvío de la· DIRiECCION ALICANTE-LA ENCI- camitera Alicante-O'caña, la cir­t.!A_ . · culación .de tráns1ito por nuestra

ciudad se . reaAizará por las · ca-~A las 8, 13, Fer:robús, /ctes•tino Va- lles· s-ig·uientes:

lencia. · . -- Avd'a. - Acacias, Avda. Reina A las 9,15, Té hacia · Cérbe:re · Victoria, .Gran Avenida, Fal-Con-

(f.ron.tera . frair:icesa). - · - · de· Jaime· Ba.ll"(les, Gira.I. Vare.la. A las 10,35, Ferrobús de C:arta- Consideradas por tanto las ca

gen a a Valenoia. · lles · anterios1 GARHE:rERA.., los A ras 14,07, Ferrobús. vehícu·los que- por lás mismas A las 1°Sj,50, R:ápido· hacia Ma- circu.len tendrán preferencia de - drid. - paso sob·re los que __gj~culen por A las 16,37, Ter destino a Ma- las calles que en las mismas

d>rid. desemboquen : _,. A las· 17,56, Ter de..Grnnada a Va Por lo· anteriormente expuesto.,

lencia. -- _,.- qued1l totalmente ' pmhib•id'Q el A las 18,53, F.e1r.robús a Va)en" estacionamier.ito" en las ca~lles s1i

c:ia. . g uientes: · A las 20,46, Ferrobús a Almari.sa '- '-A - las 23,41, Expre§9 a M'a<;trid: FAL-CONDE

0

Y GRAL VARELA Servicio de Información d'e iá

RiENFE en Alicante·: Te·léfono ' 22.01.27 (de 7 a 23 horas•). '

r

Para . paliar· en lo posfüle e·I prn~~ma,.- de es~acionamieinto de .

~~

VENT J\ . DE PISOS --. Con_strucdones Valle, S. A. 1 '

PISOS DE TRES- Y CUATF.lO DORMITORIOS. COMEDOR. CO- -...... ~ ~ -, CINA. BAlilO: GALERIA Y SOLANA. ESCALERA DE MARMOL

" • 1 1 .

INSTALACION - DE AGUA -FRIA y CALIENTE CON GRueo HIDROCOMPRESOR · y, ANTENA COLECTIVA QE T.V. -

Información: CONSTANTINO SAEZ -~ALLADO

los· vehícltlos afectados por es­ta medida, én los días antes men cionad'Ós pod•i'á efectuarse e.I es­tacionamiento de vehículos en­ambos la·dos de la calzada en las ·Calles· que su• anchura lo per mita.

lo que. pon~mos .en conoci­miento· general a los efectos oportunos, confiandco en_ q\Je la co•laboración de todos· c.ontribú­ya a la ce·lebrac•ión de· nuestras Fiestas . Mayores sin incidentes desag·r-adables1.

RiE'CIN·TO DE Fl~-S.TIVALES·

Durante los días i , 8' y 9 de septiemb r.e ·esta.rá prnhibida la circulaoió'n y -estacionamiento de toda clase,. de vehículo~ a · par­ti·r de las 18 horas en ·las calles siguientes: - .

Gr§ll. ·Ma.rtíne:z Anido (tramo ·comprendido .entre. Reyes Cató­l:ic,os· y- Joaquín Corone~!) ;- Heyes•

. Católicos· (tramo desde ·Gral. Jor - dan¡;¡ a G.ral. · M'oscardó), Gral.

Moscardo (frnmo de Joaquín Co ronel a ·Re·yes Católicos) y Joa­quiín .C'orone•I (tramo desde G-ral: Mos1card'ó a M'artíne•z Anido). El · tramo de Joa,quín Gorone·I será de· estacionamiento prohibido .desde el día 1 al 11 de septiem brn (ambos 1nolusive), ya que es abso·l,utamente necesa.rfo. el ' re­servar uñ espacio de aparcamien to para 'lo!> vehículos de trans­po'tte ·de -material y, pe•rsonal de .Jos distint9s grnpos qu.e c0n mq­tivo. de nuestras Fiestas ' Mayo­res han de actuar en los Járdi-

i"~ 38 31 17 - se 12 86 \ _ nes de la . P.laz·a de· Castelar. , :

Gfa!. Moscardó, 56 (Bart>erla)1 y flli&9nollas, 12 - ELDA

~~·~t~~·~·~·~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ - ~· - Elda, · sept~m~ffi de 197~

/'

·.La :¡ornada·· d·e mañ'an·a

Jaénr-Marbella S. D. M'.eiilla-Je.rez Linense-San Fe¡nando Carta.gena~ELD ENSE -Orihuela-Portuense Calvo Sotelo·Hellín R. Granad'a.-Algeciras Ceuta-Melilla C. F. Almería•Extremadura Badajoz-Linares

Hoy sábado, se abre la tem­porndá 1974-75, para el C. D. Eld~nse, como paira todos los' equipos de· las tres d'ivis·iones nacionailes y Regional Preferen­te.

Al Deportivo le corresponde hacer su primerá confrrontación en el difíc:i·l Almarjal, cori los

- b·lanquinegrns dél · C'artagena, donde última.me.rite ha hecho el

' Eldense bue.nos encuentros, c0n . sig•uiendo sali'r imbatido, erríPa-

tando, en casi fodos. ellos. ·

t¡ue la, el Cartagena -sufrió ·en su ·partido de piresentación uina abU'I ta.da derrota por 1·-5 an(e el .Ta ' rragona, de Segunda División. · El Cartagena, a pes·ar de intro­d'ucir ·va·rios cambios , pcodÚjo una pobre imp.res ión , sobre .. todo· eñ su vanguard.ia, en l¡:i que se aprec·ió la ne.c_esidad de ' refuer­zos para poder-. afrontar la . Liga.

Pocos días med ian entre el sábado en qué se jugó este e n~

, cuentm y e l inicia,¡ ·de Liga, pa­ra que todos los problemas del . Ca1rtagen~ se. haya n solucionan-

. do.. Esperemos que el Elldense entre· c'o;n_ buen pie en ·la. campe• tición lóg rando, como I,¡¡ afición eldense espera, puntuar en el Almarjal.

Los jugad'ores de que disipan-e e·I Cartageria son ' 1os siguientes :

Porteros : Rosas, de'I Castillo y Armelles .

· Defensas: GC{lina, Egea, .Gui­llén y . Av'fla .,

Méd:io?: Garéía Temprano, Ma nolito y Martínez.

De·lante ros : · · Seg~ra, . Ciudad, Ba.by, San.ti , Elías, Pa:rras, Se·lma · y Erro.

/ ,-

Heparación, chapa- y pintu;a .1

del avtomÓvil I . "

• Saluda a su cli.entela y amigos . el't

estas Fiestas ·

Avda. de Elda, 36 (frer:te Iglesia). .-:­

P K T RE L

EL MEJO~ A~IS ... ¡EL NUESTHO!

ANIS LEVANTINO

Teléf. 37.09.38

. '

. .

LICOR « LOKESEA »

¡QUE _GRÁN LICOR! /

"LEVANTI~": Et anís que va con el nombre--de Elda y stÍS calzados

MANUEL ROMERO SANCHEZ

_Fábrica de Licores: Teléf s. 38.00.02 y 38.21.55

C;:tlle General Saliquet, .16 -· E L D A

:~ 1

Si por ·los ,resultados de los torneos amis·tosos de _pretempo­rad'a tuviéramos que· hacer _ una valoración de las posfüilidades de uno y otro equipo pa.ra•alza.r­se con e.1 triunfo, •la ba:lanza se­•ría nefamente· favorable al El­-~·ense, pu~s ¿nientras éste• ha sa­hd'o ·imbat1do -de, tod'as sus. con­frontaciones, ante . contricantes como e·I Yeclano, '{illena, Nove·I da,- Ilicitano, Hércules Atlético· y Elche, y ganand_o• los trofeof

,El · Eldense, -ante la . "Kurhap·ies" y "Giudad del Már­mol·", los cartagenerns hán rea­lizado una decepcionante· cam­paña previa que habrá preocÜ­pado grandemente· a. s·us1 direc-

· ·témporada ·1974 .. 75. . tivos ante · e·I i mportante choque

de esta· noche. Derrotad'o p·rim.em por el Ori-

• ...... OFICINAS, CAJAS DE AHORR0,7 BAN'C'OS, . OPOSIGIONES Preparación . por Profesor

Mercan.ti! AGADEMIA

JOSB GUILL PASrJ'OR'. Glases indi:vidiuales• y en

grupo. · Horario·: 9 mañana a 10

· noche .. Oa:lle Leóñ· XIII, 20 Teléfono. 38,1379 (G-ran Avenid'a, 4.ª travesía} 94 1

'

Hay ilus'ión en e·I equipo y en la afición ' ante e·I comienzo de la nueva temporada,. ilusión a la.

· que no e,s ajena la buena ' cam- · pañá que ha desarmllado el

,equipo en s•us confrontaciones de pre.paracióii de temporada, con su .resonante victoria ante el Elche y sus .éxitos en los tor­neos " Kuirhap:ies" 'y de·I "Már-

. mor:. La d'irectiva, presid'ida por

doh José M!aestre, junto con un ,buen; ~quipo de c~·labora<ilores ,' c01nsidera que la afición no ha dada de· sí. lo que debía, al mostrarse retrnída en la _ád'qui­sición de abaros y no acudie·n- . d'o a los . partido~ <!el Estadio

~·-~·----·--~···~-~

MERCERIA Y PERFUMERIA

CARMEN~ ¿Medias? ¿Lanas para lab01·es?

CARME;N tiene las m ejores ,

/

General J ordana, 11 E -L DA

como se· espe;raba al concertar­los, no ayudando .ª que• la te-; sorería e·ldense vaya desahoga­da., sino , to,do l'o contrario .

La plantilla .con la cual el C. D. E'l'dense comi~nza· la tempo­rada y que por ahora parece s•u­ficienite., s·i las les'iones la respe­tan, es la sig~·ie;nte• :

PORTEROS: Góme·z y Par•re­ño .

DEFENSAS: N1avano, Murcia, - Rocai:nora, M!iguelín, Pancho,

Hernández y Álexandre.

M'EDIOS: Moni, Salsamendi,. Sa·lag.re y Flores. ·

DELANTERO S.: Sindo, Lo, Co­ca, l,glesias, Pepe Juan,\ Orúe y Dolfi.

ENTRENADOR.: Diego Mendo­za. .... LEA Y PROPAGUE. ...

~,Valle de· Elda" •

DROGUERIA - PERFUMERIA

-/

CALIDAD' Y SEHVICIO

PARA VENDER SIEMPRE _,

BOUTIQUE

· Calle Jaime Balmes, 27 E ,LD A

•\

CALENDARIO 'PRIM.ERA REGIONAL Gf:lUPO SEGUNDÓ

Primera ·vuelta

:15 _de, septiembre: -Novelda-R. ELDENSE

·' 22 de1 .. septiemb{_e-: R. ELDENS.E-Calp.e.

. 29 de septiembre: Alone-R. ELDENSE,

6/ d_e· octubrn:

clasHic_ados en_ los rugares ter­ce1ro y cuarto de1 cada ·grupó ju­·gairán ·la promoción de ascenso co:n los que· les correspondan de Re·gional .. P.refernnte, qued·a;ndo en esta categoría -los vencedo­·reisi_ Los cl-ubs que· queden clasi-

- fic-a:d'os en .. Jos puesto§ . 1 ;3, 14, 15 y · 16 de cada g.rupo p-rorño· cionárán con los _ que· les -corres- . pohd'an de1 Se-gunda Regional , quedando en Pr imera: Regional

R- ---. i ·· 1· . ~@ftl ® ··~

Fe licita a su clientela y les invita a visitar su wu.ª va colección de . Otoño 'e Invierno· R. ELDENSE-Bañeres.

· 13 de· octubre·: P. Cáñada-R. ELDENSE_

20 de, octubre·: · ' - Jós -'ve·ncedotés. • Cerieralísimo., 2 Teléfono '38.22.87

R. El.:.DENS.E-At. Albacéte . 27 de octubre1:

Albatera-R. ELDENSE · 3 de noviembre :

R. ELDENSE-C'astalla. 17 de noviel)lb-re:

R .. E:LDENS.E•Aspe1hse. · 24 de' noviembre-: ,

At. Toba-rra-R. ELDEN SE. 1 de· diciembre,:

R. ELDENSE-La·. Gineta. . a d'e1 di c iEJm'b.re : ,

To-r.revieja-R . . ELDENSE. -f5 de-diciembre<: ..

R. ELDENSE-Gnil. · '.22 d'e diciembre:

Monóvar-R . .ELDENSE '29 · de diciembre·: ~

~ R. ELDENSE-Thader. .5 de enero:

Dq·lores-R.. ELDE_N,SE. "12 de· enern: ' . . R. 'ELD·ENSE·-Muchamie-1.

19 de e.nern: At. Or.ihue1la-R . .ELDENSE.

26 de enero-: R. ELDENSE-Rayo.

. Los encuentros de vuelta -de -este g.rupo se ·disputarán· los días 9, 16 - y 23 de' febrero; 2, 9, 16, 23 y 30 de marzo-; 13, 20 · y 27 de1 ábril; 1, 4, 11 ,' '18 y 2·5 de mayo; y 1, 8 y _15 . de°7'junio-.

"EFECTPS D1E CLASIFICACION

ASCENSOS,: Los clubs que .queden cl as ifiéados· en losi luga­res pr imern y segundo- de cada.

. grupo asce;nder án automática­mente· a R'eg!onal P1refere:nte . .

PROMOGJONES': / Los clubs

.- DESCENSOS-: _Descende1rán a Segunda Reg1ional· los clubs que ·

.q:_ueden siituados en los lugares 17, 1-8, 19 y _20 _de ca~a grupo.

BOXEO

E .L D ~A ...

Supe,rligern!>: Arias contra Cer vantes.

~elecciones ~e - ~nntun~er- y leuunte en ta _ ! Pi~to Potrne~~-rtiut . et ~íH l · · · -

Medios:- Ortega, subcampeó:n • de E'spañá'; contra - .Hidalgo .

E'l _proix1mo sábado, día 7 de · S-ueyos ._ septiembre, tendrá Jugar en '-la Plumas: písita po·lid'eportiva del Estadio Sem.pere . Municipal una nueva velada .. de

Mon!esinos _contra

Medios.; N'ie·to contra Huertas, campeón de Lev·ante,- combate es,telar de ·la ve,lada.

Esta confrontación ha sido or: g1anizada por la· Fe'deracrón local é:Je Boxeo. ·

-:;

boxeo· que cuenta con grande.s alicientes para Jos muchos> afi­~ionadós e·ldenses de este _viril deporte. En· el · pabellón cubie,r­t~- se enfirenta-rán las se-lecciones de Santander y Levante, con el al-iciente. de la- actuación der pú­gil e1ldense Ht1e1rtas, cada vez más afianzad-o en s-u cafegor ía . y actual campeón de Levante de

I .

S a l 'óii

s·ü peso . . Los ·encuentros serán los sigu1ientes·:

Pesos mosca: M'irabe-1,• de S~n tander, contra Alfonso- f'!:u<iz. ,

Ligeros: Moya, -campeó n de- Le vant~, contra Castro .

Welters: Olivar contra !barra.

- -Plumas: R1uiz JI contrn Pedro -

--Sdl uf Íl1 Felicita a,, su clientéla en -est(])S FIESTAS

<

MAYORES y -les ofrece los últimos ade­

lantos. en BIOCOSME TICA CAPILAR.

ELDA

Chapisterla y p¡n1u·r .a · - Conslrui:ciiJnes Met61icas

' . TALLERES BOTELLA . ..... ... . .

.,/

Jose M .anuel Botella Avila - . Cal_le A{·agón, lff · - Calle Vill~na, 8 . - -Teléfono 37:.04.94

' PE T · R E _L

· Cm:retillos de BÓttier y Chicharro , . '\

, , H 01·meros a su medid:a . : --------,_ -

Un coche, destrozado, con- Bancq- de :t?rueba~ _Clasificadores Suelas y Si~elas y TaCO'.!:_ f3S

M-esas de· Cortador

/.

B 'OTEL-LA lo de ja cie su agr~do

N p· dude en pedir · preSu.puesto Será nuestro cliertte

GARANTIZAMOS EL TRABAJO

Arbole.i de Suelas y dé C 01tes .,, Banquetas Tapiza.das y F_o1:mica

Sillas, Tapizadas y ~Forrriica . ·- -·

,

. ' L. ', __ BA-RCA,'{ . ' ,.

SELECTO SERVJCIO DE CO(~INA, y reétierde ... ~ que, ·tanto _en ' ' \.

Barra con ~n . Alnbigú, como ~n el' :«BARQA» ningú. 1

' • ,

) - '

Reina ,Victoria, 4 Teléfonos _ 382205 y , 383098 "(

·EL O A

.-1

' . ' .

"B ~ I '·" \ . '

' ·. . ' ' . ' ar. a :ar1

(Abierto des9e · las 6 .'.de la mañana) ,........

Comunica a su QisÜnguida clientela y públic@­en general su niievo local, situado en ·G!'mer~l. Aranda; 71 (frente Merca~o de Abastos), don-,

- de encontrarán, ce>m9· siempre, ' sus deliciosos · aperitivos caseros

. -DESAYUNOS Y ALMUERZOS

No lo olvide, siempre a. su disposición en . Gral. Aranda, 71 (frep te Me1;cado Abastos) - ELDA

¡VISITENÓS ESTAS FIESTAS! ·

r. 1 ' ' '

' /

BABISTYL " ' ¡ .

' '

. B·OU·TIQpE NIÑOS

. \.

\Col9n, 14 (Bajos Edificio . Col6n)

Teléfono )8.26.68

Les desea

. '

· F E L-I C E S F I E S TAS

' )

'1

) /

J

Sobre la industria eldense J .

/,

ALARMA .------- POR .-1

-ADRIAN PEREZ ALBERT

Consejero técnico de· la industria de·I ' calzado

Parece ser que en la 'rad io y, en la "j:lrensa se ha d'ifun.dido la noticia de que· en uha reuoión d'e nuestro Ayuntamiento se·. to­mó el aGue•rd'o de· estimu lar la cr~ci6n <;Je nuevas ind;ustrias, que no s1earn del ramo zapatero, d'ecis·ión que debie1ra haberse tomado hace mucho• tiempo, pues a más indust·rias, más pues tos de1 trabajo y más riqueza . .

Pem djcha, not icia .nos pone la mosca en la oreja ai los hijos del pueblo y a aquel los foraste­ros afjncados aquí. muc hos años, pues p"oclemos l legar a· pensar ' que la industria zapatera, única existente casi en Elda, no· ·da pa­ra seguir . manterniendo el n iv~ I de vid'a de la ciudad .. / ¿Es· que la industria eldense ha ido a menos? ¿Está en! deca-1 dencia la · industria: e·ldense ?

Estas dos pre·guntas -podemos plantearla'S· 'sin mi'edb a decir un disparate, pues aque llos que na- . cimas sobre· un puñado de· reta l de ,pie•I, suéla y semences·, q,ue crec:;-imos y seguimos! viviendo del zapato y poir circunstancias conocemos la industria europea y su téonica, veníamos observan do que aquí se iba a menos.

Tiempo atrás, si alguien que­. ría dedicarse a vendeir zapatos, . 110 p•ri mem era· buscar un ¡nues- · irario · de• Elda, única forma de poder introducirse en el come1r- . cio de· calzado. Nn 'había tien­d~ de zapatos en' España , qué .no d'edica:ra cas i la mitad' de· sus compras a los zapatos de Elda;

, e·I artfcuilo que aquí se fabrica-

ba se hacía, imprescindfüle, pues su· esrfl'erada confeccié¡n·y e·mpa­que le1 daba un se·llo de cali'dad y bueo gusto1. Todo esto ha pa­sado a la historia: ,Por la evolu­ción indust ria l tenemos1 menos fábricas y éstas 'hacen peor za­pato. Nuestro se·llo de· catego-

• 1ría se• ha perdido en e l merca­dO' y cada diía. que pas•a segui­mos perdiendo puntos-.

E'ida tenía ~ una "sole-rp. " mer­ced a la cua·I surgían constante­mente artistas' con gran estímu­lo, y todo aque•I que venía de

· fuera, al año . de· haberla bebido, se acoplaba, haciéndose un ar-tista más. ·

¿Qué queda _de todo esto?. N'ad•a o casi nada. Quizás, unos. poc·os . zapateros de sesenta años y cua1nd0' éstos se jub.ilen

' nuestras fábricas es~arán llenas , de obrerns de· serie·, faltos de ·moral artesana y de estímu•lo. .

·La llegada de· (a moderna ma­qu inairia a Eld'a debe·ría habe·rla favorec ido f11ás que a nadie·: f_ui mos' los primerns en• aceptar­la, ·así como su técnica, y con ambas y la "so le ra" de· que an­tes hablamos se debe·ría haber fabri·ca'do en Eld'a mucho más y me•jor. Pero. no ha sido así, no. se· há sabido ·hacd uso de estos medios_ a nuestro alcance•, y al cabo· de quince años se fab•rica re.Jativamente , mem:is y

• ópn C?l idad !nterior,_ . Todo lo contrario ha sucedi­

do en el ·resto· de España: gen­tes que jamás habían soñadlo· en

, ' ser ' fabricantes· d'e ca:lzado· lo

/

. ' /

s,on hoy, gracias , únicamente a - un poco de visión industriaL Han instalado en cualquier ' vi" : ll•\)rrio la maquinaria, • han venido a Eld'a por la flor y nata de nuestra "solera" y á los pocps rneses1 nos han igualado, ·s1upe-

- ,ránd·onos después con ún 30 % más de ·rendimiento y excelente . ca lidad y presentación. La reac­ción· de nuestros industriales ha brillado po1r su ausencia. Orgu­llosos de triunfos··y con, mentali­da:d: de suficiencia zapatera, han COl)Senf ido q,ue1 ce:rca de· ~'os mil

CASA PEPE

I• .

~.

.1 En las Fiestas SeP'tembrinas, les desea la mayor . felicidad tanto a sus d.lienf.es como al Públir;;o en general, üfreciéridoli!' sus exten.sos surtidos en

todo lo coneem íente a ,SUS estableoimíentos

"'---.... ___ __

General Aranda, 1 - . Sucursal : General Mola, 26 ./

· Teléfono 3·8.02.92 ,...

.

/

especialistas se despe'fdigaran por esas nuevas fábricas com0 pro.fesores y directoires-enca.rga­dos, dejando al pueblo casi sin l_a "solern'~,'base d'el ·buen hacer industrial. J •

¿Qómo y por qué"'" se jla lle­gado a esta situación? ¿Có mo es posible. que• trabajando se· lle gue a perder e·I O'ficioJ

Veamos como se puepen ~·x­pli'car es.too hechos : Abandooo ... Faltá de· interés .. . o incapaci­dadl ... ¿Por parte de · quiénes? ¿De· la Administrac·ión civil ... d'el Sind·icato Local de la P·ie:I. .. de la agrupación patronal .. . de la c lase obre1ra ... ?.

DiO'S nos libre de señalar con el ded'o a nadie, ya que con­sidero mayor citós a todos para sabe.rse juzgar por sí _mismos. A mí me cabe la e·xcusa de ser un ciudadano d'e ,tipo medio, cu-

1ya única responsabilidad es , ser obedliernte y cumpfü, cosa ·que

· hago . lo me·jor que• p·ued'o, pues C'ons1idern1 que· aque'I que no sa­be obedecer jamás s·ab.rá man-dar. ·

Razonando con· sentido co- · .· mún, es de suponer que esta decadencia ha sido ·detectada por •nuesll:ras autoridades, pues de1 al lí ha salido la idea.' de pm­move·r nuevas industrias, ·s·in du­da en estrecho contacto• con e·I Sind'icatb de la Piel, centro .ner­vioso de· nuestra pri'me.ra indus­tria Y ambo.§ supongo ·estarán

' al corriente de·I proceso evoluti­vo que nos hizo subk como la espuma al a:briir'se1 el rnercado americano y Sll po-rqué a los diez años• nos encontramos cues ita aba'jo. · '

. (Continúa en la pág. SIGUIENTE)

I

I

(Vi.ene _ de la pág. AN1TERIORL ¿Por qué, IJ.@iendo tanta gen Si yo pud'iera llega;r a donde ·te en la Caja de P'a1ro, las· fá-

cor.respoinde, pregl,!in.ta1ría: briC'as trabaja1n doée .horas o ¿;Por qué disminuye c.ad'a día más ali alía?

la e•xportación? ·· ¿P'o1r qué ... ? · . ¿P'Olr qué' se fabrica menos y En fin, la -lista de "por qués,,

con peor calÍd'ad . ? se haría inte1rminable y espero ¿P'or qu·é no se' vigila -más la ~que las pe-rsonás a las que co-

calidad de·I prod'ucto?' nresponda puedan contestárse1los ¿Por qtté en' nuestras! fábri- Po~ si mismos, deseándoles el' ·

cas la maquinaria no1 ha rendid'o mayor acierto al' apHcar las, so.-su capacidad total, como en lucio:n,es. otros• s·itios? · · Al presentarse el . ·" milagro '.'

A UTOSER~VICIO

'~LAS ROSAS" , Agradece '--á su clientela y públiéo en gerÍ,eml la buena, acogida que les dispensan, deseán ­

doles unas felices FIESTAS MAYORES

~ Especialidad en congelados, frutas y demás ar-tículos de alimentación · ' ·

¿Por qué la moral del o:brern· del · mercado americano nadie . es tan baja y ha per dido e·I ese:: pensó que la: economía mUJndial

® Llai;nando a 'Iluéstro teléfono, será servido· a domicilio timu,101? · · está , dli:~igida, que1 de· la mismo

· ¿Por qué las . fábri¡:as están f.orma que llega un c_omprador se fa ltas de mandos inteirmediosl o va cuando· no le interesa, y que, encargados, y muohos de lqs lo mása certado hab~ría sido ácor que hoy ado lecen de falta de · darse, de la profecía . de1 José, fo:rmación técnica adecuada? de aque~los1 siete años· de vacas

¿Por q·ué ha emigrado· a· otras - · gordas y sie·te-.de vacas flacas. partes la flor y -ñata . de nuestr:_a Las1 flacas ya- han 1 legado; · los "solera" ? · ame·rica.nos -s·i no-· eflcuentr.an

¿Por qué, cuando ,un obrnro nueVós ál'icientes en nuestros za se máircha, . no se repone' con ,p'atos- cada vez comprarán me · otro? nos ,~ y lo poco que ahora es-

¿Por qué las fábricas mantie- tén c,omprand'o para poco s·irve, nen -la mitad de . sus plantillas pues al fab.ricante bien : orga;ni-óptimas? · zado siólo le permite cambiar e-1

·•

-~e u~n~e Pl~O l.º

dTnem y el que· ' no I~ ·está, al fina·I de1. temporada pierde·, po-niéndálo de su, bols'illo o del de quien sea.

1

<<

Gran 'A venida, 28 Teléfono 38.20.56

LA '· GINETA>> ·'

ARMERIA Y .REPARACION DE _ ..... ESCOPETAS

ARTICULOS DE .CAZA, PLAYA Y CAMPO

E XTENSA GAMA _E N JUSJ UE_T E RIA en calie Alcoy, ángulo a la carretéra de Monóvar Precio·: 450.00Q. pesetas

RAZON :

Mientras Eld'a . va perdiendo poco a poco su p•res1tigio y ·su · so-leira, c,reo que' és horaJ de' des­cender a la realidad, de tapar­nos los o-íd'os paira -tantos t riun­falismos y de situairnos1 ai pie fir­me -en ·lo· alto de·I Reventón, pa­

'l'a, desde- allí, dirig'ir nuestra mi­rada en panorámica ce1nrada, ha-

_/

Gral. Moscardó, ,22 .Teléfono 38.25.35 . ELDA-

_Teléfono 38.40.63 941/ •••

SE TRASPASA

·I locnl · comercint

Avenida Alfonso XIII:, 73

o Teléfono, 38.60.76 °9·'1/42 .

~c·ia la derecha, contemp·land'O s-u cesivamente el "Va'lle de los Es­píritus", la Peiña Bad'á, , Los\ Clh'a-

, parrales, El .C'i'd,, la Sierra de·I . á-ridas una .he,rmosa ciuda'd ple~ Caballo, Santa Bá1r'barn, La To~ tór ica de rascacielos y de· vida rre'ta,; Boló-n-y .final·izan-éío a nues in'düs:t!rial. · tra- izquierda en Bate-ig·: -todo, es Y.: . ¿no es un ·crimen que- to-un mero pedrusco·, donde ni los do· ,esto puedla _ moriir oc venir a lag¡¡:rtos pueden vivk. .. Pero;- men:os'? . · . · aquí vie1ne e:I milagrn del esfue-r- ¿Podemos seguir e1ngañándo­zo humano, del' inge.A'o del hom- n9S diciendo que somos! los• rr¡ás brn· que con su trabaj01, un . par .Y IQS' meo-res? ¡NO! ~ ' _ de horma:s y - unos retales1 'de Si Alcoy y Almansa, cuando

- cuero ha sabid'o c-rea1r en e·I cen estuvieron a punto de pe.rder su tro de, este cerno de montañas ind-ustriá, no hubieran contado

con' s usr campos. y sus tierrns, no'-habrían renacid'o. Pero a no­sotros- sólo nos quedan dos• pal­mos de" tiem;1· -en La Jaüd' y ya. .están invad'idps. · ¿Qué ·. podr.ía­.mos hacer.? \

~ ~

Nuestro futuro ·inmedi8.to está lleno de · nubanones ,.que habrá que soportaf . Con tiem15oL debe­mos ·-o se deb'e- reorganizar y rees-tructura·r debidamente la indusl1!ria, . preparándose y ~du­cándose a todo elx mundo paira conse_guir recuperar e·1 prestigio p1l:rdidio y el ·sellh que caracteri-

Dec~ración y papeles pintados

llltll ' ~Papeles nacionale_s y e~t~an¡eros . - , lnstal<!ciÓn de: pisos

de . MOQUETAS, Sintas~I - · Revestimiento·- de paredes

, Pinturas en generc;al

Curanl'i:zamos colocación \.

' josé M.ª .Pemán, 15 - Teléfono 384536 - Particular 384685 1 1 ----------------------------------------------------""""!----------~-----

zó a Elda. · El Mercado Común, cori sus

trescie•ntos· millones de, personas a calzar , -ha de se1r nuestro ob­je·tivo .. Pe•ro si para entonces se­guimos. igual , no nos va a ,dejar pa1siair .e·I portero. ,.

Y que- nadie cons1idere estás líneas como una visión pes-imis-ta y . de1rrntista: .Sol.amente quie­ren ser un g-rito de álarma en_ p!enas maniobras, ya que el re· ­kán diqe -que "nun~a es tarde

~ si · 1a d'icha llega U: '

" OCAS~ON . .._ .

SE VENDE ·

ftAUE lftDUSTRIAL de 240 · m.2, con un piso encima de 200 m.2, y con fuerza motriz. Muy_ cén· trico. . ·

INFORIMES: Te·léf . . 38.21 .94 939;41

..

'

REIN 'A ' DEL · CALZADO En rriedicr del trepidar de. los motores

mi Elda ,querida e·I a1lma escondes, hospitailaria y aleg.re con e1I que llega-Y llenas de· espeiranza a,_I que se• q~da.

En ti la vida tiene g·ran horizonte. y el , que. t•raba:ja por su bien responde, empieza de la nada con sacrificio· y al poco. tiempo tiene hogar y oficio.

En ti, emprei;·ario. y obrem se da1n la mano lo mismo en1 e·I vesitk que en e.r.' trab.ajo; unos• dirigen y los otro& producen y al . fin de· la jornada .-todo s·on l'uces.

\

y de esas luces salen bellos zapa•tos que calzan, en e1( mundo, ·grandes y chicós, y son tan primorosos en fantasía

1 que la muje,r los¡ lleva _con alegría. \

Ya •no hay un solo punto en la geografía qué no conozca de Elda su artesanía

' '

y en todas· partes brilla con mil fulgores -e! nombre de mi. pueblo por s•us labores.

/

VIDA ·'

-,

De.! campo y e.! esparto cuando e.ras villa, pasaste a esta industria que· hoy' maravilla. ·si no6.1e · fuiste· ayer que eras tan pobre, not51e colmena ·eres hoy «9n gloria y nombre.

El Vinalopó, donde· jugué de niño, ya cas¡i no trae· agua, eis· case•rfo., . barrio sülipático de trabajadores ¡:¡ue son para mir pueblo, nuevos. valores.

' '

· Oh mi Elda ,amada. ¡Cómo re.lucen .(

t.us calles y .avenidas con tantas· luces! N'o olV'ides nunca a ~ los predecesores· del ' bien' que ho·y gozamos• tus morndbores.

Y a mí· que recor•rí tu valle alegremente, jugué en tus calles: y bebí en tus tue.ntes,

'" permíteme, madre, que con amor te can.te porque :estás dentro de mí h;as·ta en mi S·ang<re.

MANUE,L VERDU JUAN

(Fue 1recitada en , Radio· Nacional de Españá el día 18 de d'iciembre de 1968,) a las 11 horas.)

. ,, .

/ 1

PLEN_9 MUNICIPAL.

Adquisición: de · fip.cos, un_o de ellos_,,, d~stinodo o-zonó: verde

E LECTRODOMESTICOS

~

' Aiumbrado en la Avenida de· .Sax y otras vfas

( . Bajp la .Preside1nci¡;¡ de·I alcal~ por 250:000• ·pese'.tas : De la1 ag,ru- .

de don Antonio':' P9rt a Ve·ra.,. ce- pación de• estas• tres fincas, con lebró\ se1Slión e·xtraordjnar ia · la un total de•. 3.566,25 ffie.tros1, se. Corporación en' Pleno, ad'optán- des1tirn1rán 2.222·,25 metro~ a .las. dose. ent-re otro.s los sig u•ientes . _ vías· pública•s calle· Jacinto Be- .,... acue·Í'dos : · · · navente, calle· die la Opera y· P'a- .

IsAVADORA , SUPERAUTOMATICA desde ' -

10.000 pesetas .__-

) Les ofrece

Y les desea felices FIESTAS PATRONALES .-ADQUISJ é lON ·DE FIN'CAS.~

Se acord'ó . la adquisición· por el Ayuntamiento de . las siguien tes·_ finc as :· .

seo de las A.renas. Los .restan­tes 1.344 mert:ros éuad rad os se­rán des.tinad os a lds• efectos pre viE>ltos en el P.•Ján de Alineacio­nes vi'gente, es 'dec.i>r, a zona ve1rde.

A: Maura, 25 'T eléfono· 38.44.11 EL D A

U:n tenenó d'e 8.102 metros c;;uad!rados en la paJrtid'a del De­

·,... rramador, á doña Virtudes Mar­t ínez Mora, po:r im_porte de pe~

~ . ~

PRIESÜ PUIE'STOS EXTRiAORDi~ ~~n· ñn-.~nnnnur:.rn7 · n.._...,....,,, .r

se.tas. 2.430.618. - · Terrenos si tos en Pozos de

la Sirmá, con una e·xtensión de 9.044,77 ·met ros cuadrados,. ad­qukid'os a •su p1r.6pietario· ·don Sil verio Abad Dur á, por un millón · de· pesetas ..

Cas9 si ta en la calle¡· de A.n· drés Amacfo, núme1ro 10, -oolin~­d.ante c.dn e•I Ayun .tamien tb., .a doña S'aludl Hico Esteve, por pe• setas· 225.000. Esrt:a vivienda se­rá der-r ibada para. ampliar las

· depen dencias• municipales. · Tres fin ca~ ¿itas• en la parti­

-da die· la J3óved9; en tre 1a· aye­n idaJ d~ NoJ o· Hamburgo· y eil río Vi:nalopó, ª' la izquie1rdá. d~·I ' Puente de· ja Estación, ad'quiri- · dras , a doña lsabe1·. Marco Be•lda

-. ···,,

NAR1JOS."' 'f;ranscu.rrido--e·I plazo · d~I. r:nismo, por - importe de pe- -de· e·xpos'ición al pú51ico del seitas 297.988.

· pre·supuesto ~xtraord'i:nario· reJa-.tivo ·a la. aportaci.ón m.unicipa•I GONl:HIBUOIONES ESPECIA-

. parn la finarnciación de· liis _ohras LES. y ORDENANZAS FISCAL::ES del proyecto modificado d~ pre- - PAF-!'A LA . INSTALAGION . DE clos de·I die· ampliación de•I sa- ALU'M!BHADO PUBLICO EN' AVE­neamiento de Elda, . sin que se haya presen tado· r.eclamación , al- N'ID·A DE ·S·AX, ·CALLE . C:ONC l­guna, se· acue1r.da a.p:robair e·J píe- ~ LI ÓS DiE TOLEQO y . o.rR,AS.­s·up-uesto• citado., por importe de - se aico rdó la [mposición de con-

, 986.453 peisle1as. - .b · · · 1

1 Tamhién se aprobó e·I ante- tn uc1onetS1 ~spec1a es. por as

proyec to de presupuesto ~e.xt·ra- dbras ·de alumbrado de las cita-ord'inaro para fi.nanGiar 'la apor- das- vías públicas , con un total tación mun icipal para la e.jecu- de 2.566.396 pese.fas , ~ equiva-cióni a·e, las obras de instailación le r:ite al 90 por Fie•ñt o. de•I presu-d 1 'b d · bl' · 1 pues•to, aprobando las orde:nan-e ª um ra 0 pu ico ene ª ave- z'as fi sca·les1 confecc ionadas a

-nid'a die: Sa•x;'' caHe· Gonc[lios de · este· fin i exponer los expedien­Toledo· y otras vías públicas, asi- teS; al público para reclamacio-c9mo las bases de ejecución nes.

'FARMAC IA Y LABORATORIO DE ANALISIS GEINICOS . ' .- . - - .

D .R. ' -

Dr:_1 D. MANDE{, SERRANO GONZALEZ

Lda. D.ª ESTHER PADIAL BAILON

-1.NALISIS : Orina, Sangre, Heces

- Bacte1iología, Bioquímica, Diagñ6stic_o de Embarazo

- Avenida de_ Chapí, 6 (Edificío ELDA)

PELUQUERIA~ DE CABA~LERO~

Horario -pará las próximas ti·estas d'e. septiemp re• .

D!t- .7. SABADO, de 9 a :2 y .de 5 ·a 8, .

D'IA 8, D'OMIN'GO: CERRADO. DiA ·9;- LUNES.: De -9 a 1.

El . Pres idente; Octavio Vera.

LEA Y_ PROPAGUE ...

"Valle de Elda"

- /

. ' .

- I

, TdMon9 ·38.45.25

-,

.'

~rn111~, JG;; e '. ;~~ . . -

EL -CALZADO, HISTORIA f COSTUMBRES E•I calzado es, como· de· todos

es · sabido, la supre1rna rcü:ón del quehace·r eldense; e,1 becerro ·de oro al que rendimos culto por­que da él nos llegain Tos benéti­oiosi econ-ómicos , la p·rosp-eridad,

-e·I bie7nesta1r y, como producto ' de todo. eflo, la -alegría . para los -e-ldenises .' S-i e·I ca·lz¡ido• va ~ien,

. todo· va bien; si eil calzado falla Y- se_ retraen las ventas, tod·a la

- actividad- e_cbnómic,a de ·la ciu­dé!d, en todtos -:.sus a~pectos, su­f·re un colapso , como § •I que a-ho-

co1e1io nacional 880 f rHDCiSCO~ ·~e 8Hles ,

MAT.RICULACION

s.e. comunica a. los _alumnos de este. Colegio-, ·así como a los de "Hamqn N!oceda!I" y G. E. "Jos~ Antonio", depen:die_ntes de·I C. N. ''.'San Frn-ncisico éle

. , Sales': ,- que dman1e los días. 10, 11, 12 y 13 se•rán matriculados Jos aiumnoo d~terce•ro, segun-­do, prime-ro- y párvúlos1 (en e-1. · cu1rs·o pasa:d:o). La: ho·ra de ma­triculación ·se-rá de 1 O a 12 de' la mañana.

En cuanto a. los de nuevo in-greso, ya se• ·les comunic·ará por corrno cuándo· deben pasar por· ' la dirección de:I _ Co.fegio para

confi-rmar su matdc~la.

ra· e•s-tamos padeciendo. No va­mos a hablar - d.e pedidos, 'de convenios, cadenas, ·desta'ios ni nada. pareddo, sino de varios _ qspectos curiosos de los- zapa· tos que probablemente- es•tén.

1 --

tnuy le·jos de- ser conocidos por los que sie pasan la vid'~ traba­jan-do en el calz-ado de una u -

' otra forma . Veamos:

1)

1

Para empezar, una' cos-a · fácil: ¿Qué es re•almen- ·

te el sc:itumo?

, Calzado de sue-la de co•rc·ho sumamente gruesa - usado en La G-recia antigua. Zanco qo-rto•-que usab:an ·los· actores de·I --teatro g rriego. $andalia •do-rad'a• fenicia. "Bas.tón1 que usaban los .cojos he­lenos. Máscara de te_atro de t?ir-ma- de zapato.

_2) ¿En que país- se. acos­tum~-raba ·bebe-r e-1 vino e;n el zapato de la no-

' via, 'durante· ·los, banque­tes nupciale_s?

Israel . -Ja.póh. Polonia. Ecua­do·r. -Ha.üí.

9) · Du-rainte una $poca es-

-~_/\- . .

.

tuvieron de moda unas san d' a~iias femeninas que tenían gra:badas e.r'i las sue·las las · palabras "Sígue~e. jovein '. ', que se reproducía en la tie­rra de- las calles . como incitación al viandante. ¿Qué mujeres usaron est~s sándalias.

~ /

Ve:necia:nas. Egipcias. Babilo-nias. lsraelítas .. R1oman-a:s ..

4) ¿A qu(se! llama un za-pa1o fa-rpado?

- Al que ·es de una sola pre-~a. · sin costuras. Ail de· punta exce­·s·ivamente la1rga·. A.I ' compuesto por tiras entre.cruzadas .' A1l que

• 1

Boutique de la i.lumfnación - Artículos de regtJl·o - Listas/ de boda

Dirección

M. ·MARTINEZ JIMENEZ -•

i;>ecorador _y Diseñad~r

i=ra.ncisco Alo_ns~, 29 - (Edificio_ Mc;1dron~) - teléfono 383313 . - EL O. A -

/

tiene la sue-la eón clavos. A.I de caña has!Jl_ la rodilla.

r

5) Un famoso escritor es~

paño·1 pub-licó- estas tra­

ses : "El cocodrilo1 es un

zapato desc-l·avado", "El -cal·zooo-r es la cuchara

de los ~á'.patos", "Los limpiabotas: inclinadós sobre · los zapaitos· po­drían echarno~ la bue" navenfü-r? de los1 pies". ¿Quién es?

Jardiel Ponce-la. Femánde·z 0

-F:,l.q•rez. Césa-r González Ruaño. Evaris·to A-cevedo. Ramó:n Gómez de la Serna.

S·OLUCIONES

·(¡¡-SeJí·t=m5aJ8.,) BuJaS e1 ap 'WW98 .U9WB,l:I

'l:15Je.1. awaWBAJSa:ix-9 eiund 1ap IV

·seu~wo,l:I

'B!UOl·Od ·en5que BJ:>aJ•8

ua opesn esanJ5 _éiuew.ewns _ oy:iw:i .pp ~1ans a,p opez1eo

(g

(v , (8

(~

ü

Concurso. oa~o el Jítuln ~e. fm~resa Mo~elo ~e ~e~urrna~ ~ocinl-

Habi_éndose convocado por la De-legación Provincial, _g_e-1 Insti­tuto Nacional de Previsión' ·coinr cu-rs6 para la concesión de tí-

. tuloisl de Hmprésa ·Modelo en Se­·gu.rida.d Social, se c.omunica que, el Reglamento-.para la co11~ cesión de1 d'ie:ho título está a dis-

--posición de ·las Empresas en la De1e·gac•ipn Comarcal · de Sindi­

.catos.

~ ----

' ' '\.

Tintoreríit . LA .MllAGIÍOSA

l.

I

~ I

) . -I 1 -

, . ' ...

Felicita a todos~ sus clientes y amigos en ·estas fiestas · y Tes .ofrece·. SlJ esmer&ido -servicio- de limpieza en .seco con~ su nueva maquinaria. - Limpieza ~e - tóda . clase de·

1 . . . 1 prendas. delicadas: Trajes de fiesta} Alfombras} -Tapices} ' Cortinas_} Mantas} · Fundas cQche} ·etc.

_ Su _ropa -limpio al · d{a ~-...:: . . ...., . .

TALLERES~ Y DESPACHO: \

-Monasterio, ,122 ·(cerca de lo ·farola)

- ' , Teléfono 38 18 ·09 - I;: L D A Ca.Ión, 11 , - Teléfono · 38 15 50"

- .

~······~---~~~ .................................................... ~ittl·~······ ... ················• ' ' . .

/

J

· Felices Fiestas .. ' '

les desea el -- -1 ~

/ ' . . . J { - '

\ · ·Bazar · M8drileño \.. ..

que les ofrece el m-ayor su.rtido ·en a~tículos de ·. ,,

, 1

/

r

- J _u g u e. e .. s . . '---/ Oepo·rtes

Cam:.-po y · M ·o , n ta ñ a ·-. · -

, .; I .

' •

1

~ Óistribuidor de·· Maletas ''Tauro,,.

1 Gené~allsimo, 4t . ~ ELD~ - Teléf~rio ~~0~3~ · '~~\ ___ , , ----~~

/ .

' . El E·ldens1e· tuvo- un dob•le éxi-:to e·I pasado domingo. Mientras ·el equipo· ganaba· en E'lche al Ilicitano, e·I presidente recogi•a .en NüNelda e:I Primer Trofeo "C i)udad' del Má:rmo-1''.

Lo que se d'ice triunfos a " go-gó" . - .

X X X

Lo, fue el gran triunfador. E·I· c he - se deleifo viéndo•le· jugar. Y~ hasta no faltó quien dijo:

1 Quién Jo pescara!

X X X

1 ..

También se presentó el Re-. cre,atillo, que triunfó moralmen­te a.rite. poco púbico. Lo que .se · llama una pena, porque t"ie.ñen ' un buen equipo.

X X X

E1s~a noche hay- b'.oxeo en El· da:_en la pista polidéportiva del Esta·dio Muiniéipa:I. La selección santanderina contra la. de Le­van~e. Con és·ta está inc.Ju1id:o e·I campeón de Levante, e•l eldense Huertas.

X X X

La a:Hneación se v.istumbró. · , Quince púgile.s tiene en su Pern en definitiva, nada. ' . _gimnasio · ·Manolo Pére·z Gali·

Es la ·g'.ran incógntita · que -se~ pienso·. Ent re ellos , Gisbert, qué ·descifrará esta noche en el Al- vuelve coh mejo·r?s! bríos que marjal. . .• antaño. Que ya es decir. De

con:tjnuar así, la de.legación lo- . ~ • • • ~· ·cal de ~oxeo se va a ·conve.rtir

Se vende 4:0 PISO en calle r s;n, Quintín, 4 3 ha1bita.cion.es, comedor salón, cocina y aseo

• {empapelado) · PHECIO 350.'oOO PESETAS

. ·AL CONTADO . r1AZC>N: En la misma dkec-

ci ó1n 941/2

SE VENDEN \

Mo~nJf icos t~rrenos en. la zona más céntrica . de ELDA

SIN 1

INTERMEDIARWS

RAZON: Te~üno 38.01.41 r

9tt ,_

en la mayor y, mejor potencia· pugilísticE de ' la provineoia. Algo · así, como la capital de l boxeo alicantino: -

X X X /

E1I Elden(;e ooAtinúa con sus tá'cticas incomprensibles. Yo oreo que. es·ta noche se· sabrá qu ién tiene razón. y también es-

. peramos que1 .1a afición, sí sé ga­~na , aplaÚda· con . justl:icia. Es. lo ·justo. ·

X X X

. E,I pasado domingo, eil ·grupo . montan~·ro · petrelense e,ntendido .por "Los péqueños saltamon­tes "., realizaron la marcha por lás montañas Petrel - Beni<;form. i:o(l'a una prneza de Pascualico y sus muohaC'hos.

La alineación que tenemos en

Plaza de Toros EL DA

Domingo, 8 S~pbr~. 1974 . A las 6'1_5, tarde

Extroord·inaria NoviUado con Picado.res '-.... Se li'diarán, picarán1 banderillearán, .Y serán muertos

. '

a estoque.

de· la' prestigiosa ganade•ría de Don , JOSE G•ARC'IA BAR:ROSél•, ·d~ Jerez

\

ESPADAS

Luis , Sánchez uuerrna . -

H~~) ~un Justo Curro 60ftZál8Z· · Pascual &ómez ·Jaén

._.,... LUNES, 9, A LAS ·6,15 TARDE

. ' ACTUACION QEL - FORMIDABLE ESPECTACULO ·

COM1ICO • TAURIN'O· • 1MUSl.CAL .

Gtllf\S . DE . ARTE EN LA L1b1JA DE TRES BECER!ROS DE MU'ERTE

, I . ( .

~~

estos momentos par·a esta . noche nández; R·ocamora, Moni; Flo· en ·C'artagena, es .Ja sig·uiente: res, Pepe Juan, Coca, Orúe y Góm~z; Nava.~~o. Murcia; Her- Lo. • , ' ' ·- Ahora sólo falta suerte., y que

se gane. · Que. es posib,Je .

11

I!

r -"-

. s E' N EC_ESIT A N1

2· AlóJacenistas de lª ',

...... \ )

u-1 aprendiza I

.. INTERESA'iJAS DIRIGIRSE;. ,A:

-.DEV.ORA1-·s. 'L. \

/ Ge_neral Monasterio, 2 - Teléfono 38 03 69· -· ELDA . ;.-

X· X X

Sabemos de que para Carta­gena habrá u1na g.ran· c9r¡wana. Que nadie piense que eS' fácil ~unque ganar o. empatar allí ya es tradicional. Porque e1I Carta­gena cQnse-rva.:_ e'I mismo. equipo de la pasada tempc;i.rada cor al· gunos -re-fuerzos. Y esto· es im· portante. Pe.ro como e·I Bldense tiene un giran equipo y acopla· do por ocho parti'~os1 amistosos

' y dos· meses casi ·de prepara­, ción, creem6s con motivo que

e·llos tampocOJ lo van a tene.r tan fácil. Así qué se presenta un

~ g.ran partido con un resultado incie.rto.

1 -

Que gane el mejor. y que sea el· Eldense. -

¡c. X X

Y teilices fiestas a todos con mucha salud y alegría, p~rque eso de gan¡:¡r º' perder es• cosa del depo•rte:, p_ero [as fiestas de Eld'a son algo superior. Fe·licí­S'imas.

C'.4RF'.lNTERO

'

.-. 'j-

G-LC>.FlIA DOS ESTRENOS ..

0 1R i:<::TOR . ~T,i\NLi;y DON•"' .

V '-...·

l;tSFLA tWlN•RAINER BASEOOW•[ f fÜflBRINGlR •N!NO l'JlRKA y BRAD HARRIS-cñ el Cap¡~an ~owland ·

OIRECTOA HARAlD REINl EASTMANCOLOR

(Autorizado _todo• lo• públÍcoa)

Est-reno· sucesi"o:

Había una ·vez un circo por Gaby, Fofó y Miliki

-Bl:WJ Manolo, I'~ nuit N;aci·onalid~d': Española. ·Direc- ·

tor: Mariano Ozores. 1ñtérpre- · · · tes1: Alfr~db La·ndá., María Jo­

sé Alfonso" Juanjo Menéndez. - · .Una joven .recién casad'a de:

cide s-imular -uri embarazo _parn con·seg.uir que su · rrari<;lo, agen­te de _turismo que' está , en ,·To- . r•remoilJnos doinde no hay ext;an­jera que se te resista, vué lva a

- casa. Cometjia de equívocos en torno _al tema apuntado ..

Siete nóuias par~ siete hermános '_Nacionalidad :: Norteamericana.

Dire.cíor: Stanley Donen. ·1ntér - pre.tes : Ja'ne Powell,- Howard Kee.1, Jeff - Richards-. .

· lrinidad y Sartana, dos... angelitos Nacionalidad: Italiana. Director:

Mario Siciliano. Intérpretes: Robert W.idmárck,- Harry Baird y Pamela Giordano. _

Se trata de dos' bandic;ios que han adqoir.ido cierta popularidad e·n el ·Oeste americano. Aunque les une una buena· amistad, sus caracteres sonopuestos, pues mientras Trin idad conserva al­gún_ $íntonia parecido a_ la hcin­rade.z que le ·impele, a robar sólo" lo· que necesita, '· Sa.rtaná es el prntotipci de bandido- .sin - ate­nuantes. A l" fin se ·hallarán con­vertidos en héroes sin preten­de·rlo.

Reposición de esta · excelente comedia musiical · rodada en fl enigma del ataúd 1954, pese ' a lo cual mantiene su lozari-ía y se ve con agrndo­por s-us. números artísticos.. En · una granja ais·lada ~11_la monta-

-N'acionalidad: Española: Di.rec-

tor: San.tos A.lcocer. ln.té.rpre• tes: · Daniel!~ Godet; , Howard ... Vernon.. Y- Ad'olfo, Ari.es. . - ña viven siflte hennaríoS., siendo

e: mayor de elló.s e'I que1 ácos~ ~tumbrn a bajgr"al pueb lo a .com- - 6n un viejo castillo pritánicO.,

piar ,19~que precisa, casándose· propiedaa. de U·[la viuda .ate•rro­en una de estas- ocasiones. Sus - rizada pGr e'I ambiente en que he.1:manos raptan a séis chica~, Vjl(e, transcur:r-e· la á.cción mis-produciéndose una serie de 'ñ- :eriosa Y enig~ática en la que 9identes dramáticos y· regocijan- . iuegan pape·I importante un re­

_t€s.(, . _ (Continúa _en. la pág. SlGUIENTE) . ' . ·. .""·

"8tu-

:-... - ' '

CAS.TELAR Sábado y Domiogo. -;:Grao programa en color ·

e La· dlna1nita e&t-á SQrvida por Tooy L ~bJanc y~ ~aura Y,alenzuela

La , b~lla dur1nient-e (Dibujos añimados de Walt Di!oey)

·(AutÓrizado todos los p(lbllcos) - l

· G LO~ 1 A . (R~frige.~odo) . (Local doaaao oon ie1 mhim.. adel-1 ciel eli.e moderno)

--~-~ t ...... ..,.,.......,..%", -~~-. Emocionante. estreno en Color - .:

El Comisa:rio~X a la caza de los tigre-s rojos_

,,.

A rL CAZA~ Magnffico e•treno en color

La lla1naban . la 1nad•ina 1

pnr Lina Morgan

Un t-rabajo en París por Jeao Yanne y MirCil~e D~ro

1

(AÚtorlHdo mayóre1 18 ,elloel'

'

I! Muebleg

B i r o 01 a _·g . - I

Exposición · en ASPE: San Pedro, 34. Te-léfono 742 Fábric'a: Juan Sebastián Elcano, 30. Tel. 60 29 78 Exposición: San José·, ·3 y 1 O. NOVEL DA

RE_8RIESENTANTE EN ELD~: . ' , . , . .:_· _. . JUA~ BORRAS MORA

Dos de Mayo,: 8, 3.0 , A. 9H

por Tony Kendall y Brad Harns · ' -

SIETE NOVIAS PARA SIETE HERMANOS ., por Jaoe -Powell y rfowa~d Keel

(Autorizado todos · fos pl)bllco•)

11, C _ e r v ·a ¡., t e s Magnífico ·programa en co1or con e_I é'streno _. \

- "'ANULO - LA NUIT - por Alfredo Landa y Maria. José Alfonso

·un minuto para rezar .•• un s~gundo pa~a morir por Alex Cord y Arthur Kenoedy

1 D, ~A L . R ~E X -

' (Autorizado mayoreo 18 •floa)

GOYA Viernes a Domingo Sáliado a Luoe.- Sábad!> y Domingo .

- , l!eue'acional ·programa e.!1 color con el estreno

- 11 TRINIDAD Y SART ANA, DOS ••• AN.GELITOS por Robert- Widmark y Harryº Baird_ · ·

BARRABAS por ,,....A nthony Quino y 8ilv8.na Maiigano

(Autor~ádo mayores ' 18 alloa)

r

/

"

CENTRO EXCURSIONISJ-A - ' -

-MODAS, NOVlAS, D·E-CORACION

y

ELDENSE-·secJ:ión , de Tenis

SABADO Y .DOMINGO SEGUNDA JORNADA DEL 111 TROFEO "VALOR"

·nió Cruzado-José 9elícado y An.­tonio, Núñez y Bias. Corbí.

Para poder _presenciar estas__, partidas, se. ruega a los espec­tadores lo efectúen desde la te: rraza slituada encima de los ,ves­tuarios, para cCJyo ac;,ceso· ha si­do· ·co·locada una esiCalera .por la parte· de la piscina; así, de esta manera, se- evitará ef público en la pista ·y las molestias· a los. ju­gaaores.

./

co-RJ3I',s En las pistas. de tenis de la

Ciudad Deportiva de·I Centro Ex­cu rs ionista E!ldense se· ce·lebra­r<1l ·la segunda jornada de esta competición oficial abierta a. to- -dos los jiu g~d'oreiq1 con ' licenci~· pam 19·74, con aaeg;lo al si­guiente orden de partidos: Sá­bado día t, p'ista númeró 1, _a las 18 horas, Enrique Obrador­Amando M'onllor. Pista .ñúmero 2, de 16 a 20 horas, José Díaz Gil-Ismael Verdú y Vicente- Ara­vld-José Luis Pérez. D:omíngo día 8, pista número 2, a las 10,­Luís Navarro-Luis Almód'óvar. .Pista númern 1, a lasT10, Hermí-

TROFEO DE TENIS JUVENIL "BANCO DE BILBAO" .

s ci'n muchas las inscripciones para este· 'tor·l'leo de tenis juve­nil que comenzará puntualmente­el día 21 de septiembre y cuyo p·lazo ·de admisión finalizará e·I día 15. Los derechos de inscrip- . cíón serán · gratuitos, así como

· el disfrute de pistas, para dar mayor facilid ad a n·uestras prn­,mesjls .

MARTINEZ ANIDO, 79 · '· teléfono 3~14 38

~~: . -E L- O -A

(Viene de la pág. AN,TERIOR) -NATACION duoidó grupo de personas, miem bro·s1 de una oscura famil·ia, que actúan en torn o a un extraño· y presunto suicida. La inte,rven­·ción -de un inspector de· poli.f:ía des·cubrirá e·! misterio del ataúd.

Ferre-te·ría la llamaban la madrina Nacionalidad: Española. Dire·c­

tor: Mariano Ozores. lntérpre. tes: Lina Morgan, Sazatornil y

Emilío Laguna.

Un reducido grupo· de· modes t os amigos de lo• ajeno se ve

·4mplicado en ur.i asunto de es­pionaje. Dirigidos• por la hija de Ja familia, muchaC'ha honrada que pretende .rehabilitar a los· suyos, toman parte activa en una com.plícad'a trama en ' 1a. que se suceden .pe·rsecuciones y carre­ras, ·algunas ·de gran efiGacia cómica.

Se celebró·· el ".VII T r.ofeo

Pascual Návorro~ Ein el Club ·de Natación "Pi­

pona" , propiedad de José Nava.._ nro Brotóns, tuvo lugar Ja sép­tima ed'íción del "Trofeo· Pas­cual Navarrn" de natación, con intervención de nadadores del · C. F. Valenéia, Olub N(!fación Gandía, Olub Natación de Be­BenidQrm, Club Natación· Bahía de Alicante, Centro Excursionis­ta Eldense y del· Glub organ iza-

'El Prugreso ~ -

GENERAL JOROANA, 24

I

' Extenso surtido de:

do1r. · .. En laiSI p.ruebas masculinas ob­

tuvo mejor puntuación Gerardo

FRIGORIFIC:OS, LAVADÓR!AS Y COCIN1AS A GAS .-Ohiva, de·I C. F. Valencia, clasi-ficándose a continuación Martí-nez: del C. N. B.enidárm, 'y Ga-·

GO~IS~O rrigós, de·I Bahía. · CLUB DE,..CAMPO

Dos 'grandes pellculas En categoría femenina, evi-EI enigma del ataúd .d'enciarnn una vez más su exce-

lente ·clase las hermanas_Agus-por Dnoielle Godet_ tina y~ Marina Navarro( dEl(I Ba-Karate Kill.ers · hía de Alicante, que se clasifi-

T~ofe'o Ayuntamient.9, de Tenis

(1 oa. aaosiooa del Karate) caron en eil •primero y segur¡do Ro1?c rt V-aughn- David MoCallum lugar, · rnspecfiv'!mente, quedan-

(Autorizado mayores · 1e allos) do· en el te.rcero Lilián Cer dá, --------------.1 del é. N•. Benidorfn . ·

. -AGUADO

Trea graodea pellculna

La muerte se llama Miriam La dinamita está servida La .descarriada

(Autorizado mayores 18 all~•l ~

6n- alevines quedaron vence- Durante los1 días 7, 8 y 9' del dores Santiago Beltrán,. Justq actual, a· partir de las. nuéve de ·P'eidró y Manuel Poveda.. la mañana, tendrán lugar en las

En 50. metros ma~cuHnos'· se pistas del Club de ·campo de c·lasificarnn J·osé _María Vill ªp la- nuestra ciu c1,ad 1ás partidas co-na, José Pérez y José Navarro; rres¡)'ondientes al "Trnfeo Ayuo-Y en femeninas, Lourdes Villa- tamiento " de tenis, para juveni-plana, Ma·rína Navarro y D'Omítí- les e infantiles. Pa·rtícípan en el la P'oveda. mismo jugad"ores de:! Club de

Las pruebas constituyeron un Tenis. Eilche-, Monte mar- de Ali-rot-undo éxito de organización y cante, Escuela de_ Tenis . "The brillantez depor.tiva. • ~aguar School" de R.ocafort (Va

. ' ~

lencia•) y Olubs de Campa: y Cen tro Excurnlionista . de E:lda. . Las partidas son individuales, con' eliminatorias c;:uyas finales se jugarán e.1 día 9, así como las de!I torneo de consolación de los _ eliminados., _ procediéndose seguíd'amente a ·la entrega de los trofeos. ·

Corno de cos·tumbre;-' la entra­da para ¡:¡resenciar esfas parti­das1 en las insll:alaciones del Club de Campo duran1e los días fes-

,..tivos, .será -lfbre. y gratuHa, para cuantos deseen asistí.r .

/

Vida J?e ligiosa 5-e necésitan: Mañana empieza a regir el '

nuevo · .horario de misas, que es com'o sig_ue:

SAN BONIFACIO (Ermita).­' A las 19. Alm~ce~i'sla

ELDA SABADO

PARROQUIA DE SANTA ANA. A fas 20,30. j

ELDA

90MINGOS Y FESTIVOS

SANTA -ANA. ----,,. A las 8, 10, 12 y 20 horas. · · "

V . ,

INMACULADA Y SAN FRAN· CISCO DE SALES.-A -las-'20.

SAN JO.SE OSRERO.-A las 21 .. , - / -

lOS CORRAL.ES.-A· las 19,15

INMACULÁDA.~A las 8, 10,30 y 12,30~ -- SAN FRANclsco DE SA\:.ES.

A las 9 y 12. SAN JOSE OBRERO.-A las

9, 11 y 20,30.

con exp_eriencia

~TRABAJO - FING PETREL

SAN BARTOLOME. -~A las 20,30. -

CAPILLA DEL HOSPIT,l\.L.-A las 8,45. Razón: . Teléfono 38 17 20

SANTA CRU.Z. - A las'· 19,30. PETAEL

'936/ ...

SAN BARTOLOME.-~ las. 8, 10, 12 y_-19 horas. · , SANTA CRUZ.-A - las 9,15 y

PARROQUIA 'DE SANTA ·ANA \ .

· oE URGENCIA.

S~bado, 7

11,3Ó. . . . . -

TURNOS...-DE GUARDIA - ...-DE TOCOLOG9S .

Mes de Sep.Ue'mlire:

Solemnes Cultos en honor. der Sontísi.mo Cristo ~el ·. Buen Suceso y de . lo Santísimo ' Yirgen de . IÓ Salud,~ P<!troños de lo ciudad de Eldo

D. J. RICO. Chapí, 25 .. (permanente). D. G. ARCE. v. de Mella, fas

· (de 9,30 a 22 horas). Don:iingo, 8

-0: E. VERA. Balmes, 14. (perrrianente) · D. José M.ª MARI. C. Estación

, (de 9,30 a 14 horas) Lunes y martes: ,

D. J. PERE·Z. M. Anido, 18. (permanente). D. V. ALARCON. ' S. F. Saies. (de · 9,30 a -22 horas).

· Miércoles y jueves: _ · ' D. R. RICO. Generalísimo, 1. (pern;ianente) . ......, ( · · D. V, ALARCON. S. F. Sales. (de 9,30 a 22 horas)

Viernes: D. E. VERA. Balmes, ·14. (permanente). J,

D. José M.ª MARI. C. Estación (de 9-.30 a 22· horas) .

7-8 D. FR'ANCISCO SU1SARTE. 14-15 ·D:-- HIPOllTO PEREZ. 21-22 D. RODOLFO AM·AT. , 28-29 D. FHrANCISCO SUSAR-

TE. ~ .

_.

(:UP,ON,. P~O. -CIEGOS ' - ,, • ,i

NUM&l\OS !'RE.MIADOS Viernes, 30 Sábado, 31 Lunes, 2 · Martes, 3 . Miércolaa, 4 Juen8;'5

189 453 717 408

-LEA Y PROPAGU~. ~ .

-" Valle ne Eln1a 6#

Día 7 ,de septie,mbre: _ l

A· ·las 7,30 .de . la -tairde, SANTA MISA. A las 8; .. SALVE SOLEM- _ NE. A las 8,30, SANTA MISA.

Día 8; festividad. de nu.estra Ex-.;' oelsa Patrona. 1a: SanUsima

. VIR'G1EN DE LA S•ALUD':

A 'las 11 de la mañana, MISA CON'OELEBIFiADA. Presidirá la Eiucaristía Y· prnclama•rá la Pa­labra don Manuel Sotq· Menár­guez. ·

A Jas 7 de la .tarde, SANTA ·· MISA. A las 7,30, SALV~ SO­LEMN E y PR:O'GESWN. DE _ l,.A SANTISIM'A VltRGEN DE LA 'SA­LUD. Finalizada .1a Rroces·ión, se cantar á la plegaria "Virgen Puc r;(slimá", de·I maestro Gorgé.

· Día 9, f!=!stividad de nuest~ Ex­celso Paitrón · el Santísimo

, CRISTO D;EL BUEti..§UCES~:

- A las 11 de la .mañana, MISA '

. ~

I· ID!po.rtante -Empresa de C_alza~do, ,. dedica~@ a ·la expottadÓn, Solicita: (

CON'G5LEBRAD·Á. Presidirá l!l Euca.ristía y ·proclamará la Pa­labra don1 José GarlÓs Sampe­dro Forner.

A las 7 de ·la tarde, SANTA MiSA. A -las 7,3p·, -SALVE SO­LEMNE y PR.OCESIOÑ' 0EL SAN­TISIM'O CHISTO -DEL li!UEN SU­GESO: Finalizada la Procesión, se cantará el villancico "Al ~San­tísimo Gristo del Buen S'uceso", de·I maestrn Go•rgé. · ·

Día 10:

, , A las 12 de. la• mañana, MISA en siu.fragio d.e todos los e-lden-, ses· difuntos.

Del 10 .al 18:

'soL~MN~ N'OYE~~RIO ;n h~~-.nor de los Santos--- P:atronos:. A las~ 7,30 efe la ta•rde, Novenario, Santa 'Misa y Homilía. Día 15, »domingo·: 'A las 7,30- de la tar­de, tradic·iona1I HOME~AJE a nuestros ' Patronos. Finalizados

:-los cultos 'diario:>, tendrá lugar .e·I acto ' d»el BESA- ESGAPULA­R'IO::.M'EDALLA de los Santos · Pa-tronos1. · · Se.rán Ministros de la Eucaris­tía y de· la Palabra -en e•I Nqve­na.rior los sacerdotes ·de.r.1as .Go­mun ida:des cristianas de Petrel y ~Ida.

- Día; 20: A las ·8 de la. n·oche, - MllSA. por .[os. _miembros difun-

tos de• la Co·fradTa de los San-, · ' CONTABLE .. con conocimientos: - tos Patronos. ' -- - . - - . 1

. de Econo~ía; para · itahajo -de DIREC.C-ION 1DMIN1STRATIVA - /

Llamar ~al teléfono: / - • r·'

38 19-21 de. 10-12 mañana ;-

19-21 tarde P38/ ...

HORARIO DE MISAS PARA LOS D·IAS· 8 Y 9

7,30 - 8,30 - n (solemne) -1_? ,30, y 19._ .

• «Valle de Elda• R~daccló·n y Administracf Ón

· Moscordó, 1· • l.• l'eléfóno 38 02-12

lmprote en lluc. do Bu.oh, ktta 7 Cia. A..-enida de Orlh•ola, 11 - AIWe.nm

Guión de actos de los Fiestas · Mayores de Eldo del 6 al 9 de septiembre de 197 4

VIERNES, 6 DE SEPTIEMBRE

- A las 7,30 de la tarde: En los salones del Centro Excursio-­nista Eldense, inaugu.raC'ión del XIV CONCURSO NACION·AL DE FOTOGR:f\FIA y IX DE DIAPOSI­TIVAS EN COLOR.

- A continuación, inaugurn­ción de la Vil EXPOSICION "EX FIELDA-74" en la Galería de Ar­te de la Caja de A'horros Provin­cial.

- A la misma hora, en el Teatm Castelar, representación de .la obra de TEA TAO INFAN­TIL "EL LEON ENGAÑADO", de Pilar Enciso y Lauro Olmo, por el grupo Teatral "Anea" de El­da.

- Seguidamente el Grupo Teatral "Agorn" de Elda pondrá en escena "El cartero del Rey" de Rabindrnnath Tagore (ENTRA DA. LIBRE A TODOS LOS NI­ÑOS).

- A las 11 ,30 de la noche, se reunirán en la plaza de Jo­sé Antonio las siguientes Agru­pacione·S· musicales: BANDAS DE CORNETAS Y TAMBORES DE LA CRUZ ROJA DE SAX y ELDA y BANDA DE SANTA CE­CILIA DE ELDA.

- A las 12 de la noche.­TRAD·ICIONAL ALBORAD'A en la pl:a:za de·I Ayuntamiento, con dis·­paro de· una potente' traca y una vistosa palmera. desde' las tones de la iglesia de Santa Ana.

Seguidamente, desde la ruinas de nuestro Alcázar, CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES a cargo de la afamada Pirotecnia Zara.goza.na.

SABADO, 7 D·E SEPTIEM·B·RE

En e:I Glub de Campo, de 10 de la mañana. a 2 de la tarde, intere1s1antes torneos de PELOTA A M'AN'O y' PELOTA A PALETA.

En la Ciudad Deport iva del C.E.E. a las mismas horas: Par­tidas de TENIS "TROFEO VA­LOR" y partidas de PELOTA A MAN'O y

A las 11, en la Ciudad Depor­tiva del C.E.E. TORNEO INTEH­SOCIAL LO'GAL DE JUDO.

A las 3,30 de la tarde•: en el Campo de· Tiro· d'el "Santo Ne­gro" y organizado por 1·a Socie­dad de -riro y Caza de Elda EX­TRAORDINARIA TIRADA AL PLA TO.

A las 4 de la. tarde: en el Club de Campo, GAFE COLO­QU'IO, ve.rsa.ndo sobre el géne­ro lírico y d-irigido por don An­tonio· Femández-Cid, crítico. mu­sical de TVE. y el diario· ABC, asistiendo al mismo las princi­pales figuras d·e 103• 111 Festiva­les de Opera de Elda y perso­nalidades.

- A las 6 de la tarde. Pasa­calle por la Banda de Música Santa Cecilia de Elda.

- A las siete de la ·tarde: Las Autor·idades, Corporación

Municipal, Consejo· Local del Mo vimiento y Comisión de Fiestas, precedid'os por la Banda de' Mú-

sica Santa Cecilia se dirigirán desde la Casa Ayuntamiento al Templ'o de Santa Ana para asis­tir a la SOLEMNE SALVE.

Al las 10 de la. noche, primera velada del FESTIVAL DE LA JU VENTUD en la Ciudad Deporti­va de·I Centro Excmsfonista El .. dense con la actuación de CE­CILIA, HERMANOS CALATRAVA y los conjuntos S.UPERSON y

MAR:fll. A las 10,30 de la noche. en

el Pabellón de Festivales de los Jardines de· Cas•telar 111 FESTI­VAL DE OPERA, con la repre­sentación de "LA TRAVIATA", de Verdi, y la actuación de ia excepcional diva MONSERRA T CABALLE, José María Carreras y Vicente Sardinem.

A las 11 de la noche, en la Pista Polideportiva Municipal , em'ocionante velada de BOXEO, organizada por la Federación Ali cantina y en la que se enfrenta­rán las SELECCIONES de SAN­TANDER· y LEVANTE. Esta vela­da es a beneficio del Hospital Municipal.

DOM•INGO, 8 DE SEPTIEMBRE. FESTIVID-AD DE LA SANTISIMA VIRGEN DE LA SALUD, PA­l'RONA DE ELDA

A las 9 de la mañana. En el Campo de Ti.ro del Sanfo Negro y organizado por la Sociedad de Tiro y Caza, CAMPEONATO DE TIR'O AL PLATO dotado con copas de plata y 200.000 pese­ta5 en premios.

TEN'IS (111 TR.OFEO VALOR)

De 9 de la. mañana a una de la tarde, interesantes partidos de PELOTA A MANO y FRONTE NIS en la Ciudad Deportiva del e .E.E.

A las 1 O d'e la mañana, en la Ciudad Deportiva, partido· de BA LONCESTO entre los equipos Jorge Juan de Novelda y Cen­tro Excursionista Eldense.

De 1 O de· la mañana a 2 de la tarde, en el Club de Campo, ex­traordinarias partidas de TENIS.

De 11 ·de la mañana a. 7 de la ta.rde, en la Ciudad Deportiva E·XPOSICION DE LIBROS por la Sección de Juventud del C.E.E.

A la.s· 11 de la mañana, las Autoridades , Corporación Muni­cipal, Consejo Lo'Cal del Movi­miento y Comisión de· Fiestas se dirigirán desde la Casa Ayunta-

. miento al Templo de Santa Ana para as·istir a la MISA SOLEM­NE en hono.r de la Santísima Vk gen de la Salud, patrona de la ciudad. Se inte1rpre·tará por la Coral Crevi:entina de E. y D. ia " I Misa Pontifical" de Perossi. Al ofertorio se cantará: el "Mote­te" del maestro Ramón Gorgé "Vkgen Purísima", estando la ho milía a. cargo del Rvdo. don Ma nue·I Soto, de·legado diocesano de Enseñanza.

A las 12 de· la mañana, en la Ciudad D'eportica, partido de BALONMANO. entre los equipos CALPISA C. B. de Alicante, de la División de Honor, y el Cen­tro Excursionista Eldense de Pri mern División Nacional.

A lasi 12,30 de la mañana, en el Teatro Castelar, CONCIERTO EXTRAORDINARIO por la Banda Municipal de Música de Alican­te, dirigida por el Maestro don Moisés Davia.

A la misma hora, en el salón de actos de la Delegació-n Co­marcal de Sindicatos, entrega de trnfeos, premios y distincio­nes de las competiciones loca­les de fútbol de la Agrupación Cultural Deportiva Eldense de E. y D.

A la una de la tarde, en la Plaza de Mártires R.N.S., di.spa­ro de potente MASCLETA.

A las 5, 15, en la Plaza de Toros, monumental NOVILLADA PICAD;A.

A las! 6 de la tarde: en la pis­cina de la Ciudad Deportiva, FESTIVAL DE NATACION' INFAN TIL.

A las 7 de la tarde, en el templo parroquial de Santa Ana, SOLEMNE SALVE, con a.sis tencia de. Autoridades , Corpora­ción Municipal, Consejo Local del Movimiento y Comisión de Fiestas. A continuación P·ROCE­SION EN\ HONOR: DE LA SANTl­S:IM~ VIRGEN DE LA SALUD, que recorrerá las calles San Francisco, General Mola, Gral. Queipo de Llano, Antonio Mau­ra, Generalísimo, General Mo­la y Los Giles.

A las 10 . de la noche, en la Ciudad Deportiva FESTIVALES. DE LA JUVENTUD, actuando

MOCHI, LOS CANARIOS y los conjuntos SUPERSON y MARFIL

A las 10,30, en el pabellón de festivarles de los Jardines de Castelar, 111 FESTIVALES DE OPERA, con la rep·resentación de TOSCA, de Puccini, con VIR GINIA ZEANNI, AMADEO ZAM­BGN y ATTILIO D'ORAZI. En el

primer entreacto pronun'Ciará una conferencia sobre el cente­naro de Puccini , el prestigioso crítico musical don ANTONIO FERNANDEZ-CID.

LUNES, 9 DE SEPTIEMBRE.

FESTIVIDAD DEL SANTISIMO CRISTO . DEL BUEN SUCESO

De 9 de la mañana a• una de la tarde , en la Ciudad· Deporti­va del C.E.E., partidas· de TE­N'IS (111 TR'OFEO VALOR), DE FELOTA A MANO y FRONTENIS.

De 1 O mañana a dos de la tarde , en el Club de Campo, Tor neos de NATACION.

A las 10 de la mañana, en la Giud'ad Deportiva del C.E.E., par tido de FUTBOL entre los. equi­pos VETERANOS C.E.E. y "AMI­GOS DEL FUTBOL" .

De 11 mañana a 7 tarde, en la Ciudad Deportiva, EXPOSl­CION DE LIBROS, organi 7 ,,-'

por la sección de Juventud del e.E.E.

A las 11 de la mañana, en la iglesia panoquia'I de San·ta Ana, MISA SOLEMNE en honor de nuestro Patrono, el SANTISIMO CHISTO DEL BUEN SUCESO, con asistencia de Autoridades\ Corporación Municipal, Consejo Local del Movimiento y Comi­sión de Fiestas. Durante la Misa actuará la Escolanía de San Ni­colás d'e Alicante, dirigid'a por el Padre Parreño. La Homilia es tará a cargo del R.vdo. d'on Jo­sé Carlos Sampedro, vicario epis copal d'el Apostolado Seglar.

A las 12: Gran MASCLETA en el ensanche ante el Mercad'o de Abastos.

A las 5 de la tarde: en el ES TADIO MUNICIPAL, EXTHAORDI RIA EXHIBICION DE PARACAI­DISMO, a cargo de la Sección de Paracaidismo· del Real Aero­club de España en Madrid.

A las 5, 15 de la tarde, en J.a Plaza de Toros, Espectáculo CO MIGO-TAURINO-MUSICAL.

A las 5 de1 la tarde., en el HO­GAR DEL PENSIONISTA, extraer dinario CONCIEHTO de la Ban­da de Música "Santa Cecilia " de Elda, dirigida por don José Estruch.

A las 10,30 de la noche, en el Pabellón d'e Festivales de los Jardines de· Castelar, GRAN FES TIVAL LIHICO con la interven­ción de la Coral Crevillentina de E. y D., OR'QU'EST A ALICAN­TINA DE CONCIERTO, dirigidas por el maestro· d'on Moisés Da­via Soriano, actuand·o de solista el barítino SERGIO DE SALAS.

MIERC:OLES., 11 DE SEPTIEM·BRE

A las 8,30 y 10,45 de la oo­c-he, en el Teatro Castelar, e·I Grupo Teatral "Coturno"· de El­d'a, pondrá en es·cena "FILOC­TETES" de Sofocles (Refundi­ciól'l Coturno), dirigida por don Rafael Maestre.

•»••·················~·········~···························································· ! i 1 Induslrias del Arlanzón, s. A. 1

! "INDASA" 1 * • t • * : * • i f ABRIGA DE CUIQTIDOS i • • ¡ . * l

i BURGOS 1 • • i ! : l ! Visite nuestros Stands números 334 y 336 en lo próximo FICIA ! i i * • ' . • • • • : Delegado de Vei:itas: :

i JOSE CASTAÑO GARCIA · - ELDA i • • • • • • • • • • • •

1 Miret y Compañía, S. A. i • • • • • t * • * • i IGUALADA ! • • * t * • i Fabricante de la suela de c ·UERO NATURAL "BELINDA" f * • t t i Crupones acabados en negro y colores ! * • * • * • * • t : t : i Especialmente indicada para calzado de exportación ! t : * • * • t • * ·• * • i Visite nuestro Stand número 340 en lo próxim.o FI e 1 A I ! r·, • * • * t ! • «««««««««««•~·~···············~········· .. ···········~······························••«««««•

Suc. de Such, Serra y Cía. - Alicante