Celebrando Buda. Fiestas áulicas y discurso político en las cortes de Madrid y Londres

9
VÍSPERAS DE SUCESIÓN Europa y la Monarquía de Carlos II

Transcript of Celebrando Buda. Fiestas áulicas y discurso político en las cortes de Madrid y Londres

Serie LEO BELGICUS

1. El arte de la prudencia La Tregua de los Doce Años en la Europade los pacificadoresDir. por B. J. García GarcíaMadrid, 2012. 509 págs.ISBN 84-87369-73-5

2. Las corporaciones de nación en la MonarquíaHispánica (1580-1750). Identidad, patronazgo y redes de sociabilidadEd. de B. J. García García y O. Recio MoralesMadrid, 2014. 490 págs.ISBN 978-84-87369-77-3

3. Vísperas de sucesiónEuropa y la Monarquía de Carlos IIEd. de B. J. García García y A. Álvarez-OssorioMadrid, 2015. 402 págs.ISBN 978-84-87369-79-7

Durante el reinado de Carlos II (1665-1700) la conservaciónde la dimensión territorial de la Monarquía Hispánica

se fundamentó en una progresiva adaptación de las relacionesentre la corte y las oligarquías de los distintos reinos. Elpropósito principal de este volumen es brindar aportacionesrelevantes sobre la figura de este rey, la construcción visualy simbólica de su imagen, y la situación de la monarquíaante las expectativas internacionales creadas por la cuestiónsucesoria.

La debilidad física del monarca, su carencia de herederos di-rectos y el deterioro de su liderazgo han propiciado que seidentificase tradicionalmente la propia crisis dinástica de larama española de los Habsburgo con la decadencia de estecomplejo entramado político que conformaba la MonarquíaHispánica frente al ascenso y expansión de la rama austriacay las ambiciones territoriales y hegemónicas de Luis XIV. Sinembargo, las últimas décadas nos están proporcionando unavisión cada vez más precisa y mejor documentada del largoreinado de Carlos II y de las coyunturas por las que atravesóla monarquía en vísperas del conflicto sucesorio con unanálisis más detenido de la evolución de sus distintos territoriosy sus principales actores políticos. Nuestro volumen se sumaa ese esfuerzo de renovación y profundización en la investi-gación de este periodo esencial para la historia europeaaportando un enfoque plural e interdisciplinario.

Serie FLANDRIA

1. El Imperio de Carlos V. Procesos de agregación y conflictosDir. por B. J. García GarcíaMadrid, 2000. 368 págs.ISBN 84-87369-14-6

2. La Capilla Real de los Austrias. Música y ritual de Corte en la Europa ModernaEd. de J. J. Carreras y B. J. García GarcíaMadrid, 2001. 517 págs.ISBN 84-87369-17-0

3. Familia, religión y negocio. El sefardismo en las relaciones entre el mundo hispánico y los Países Bajos en la Edad ModernaEd. de J. Contreras, B. J. García García e I. PulidoMadrid, 2002. 461 págs.ISBN 84-87369-25-1

4. La Monarquía de las Naciones. Patria, nación y naturaleza en la Monarquía de EspañaEd. de A. Álvarez-Ossorio y B. J. García GarcíaMadrid, 2004. 831 págs.ISBN 84-87-369-31-6

5. El arte en la corte de los Reyes Católicos. Rutas artísticas a principios de la Edad ModernaEd. de F. Checa y B. J. García GarcíaMadrid, 2005. 480 págs.ISBN: 84-87369-35-9

6. Banca, crédito y capital. La Monarquía Hispánica y los antiguos Países Bajos (1505-1700)Ed. de C. Sanz Ayán y B. J. García GarcíaMadrid, 2006. 535 págs.ISBN: 84-87369-40-5

7. La Pérdida de Europa. La guerra de Sucesión por la Monarquía de EspañaEd. de A. Álvarez-Ossorio, B. J. García García y V. LeónMadrid, 2007. 929 págs.ISBN: 84-87369-47-6

8. El Legado de Borgoña. Fiesta y ceremonia cortesana en la Europa de los Austrias (1454-1648)Ed. de K. De Jonge, B. J. García García y A. Esteban EstrínganaMadrid, 2010. 712 págs.ISBN: 84-92820-24-5

9. Los Triunfos de Aracne. Tapices flamencos de los Austrias en el RenacimientoEd. de F. Checa Cremades y B. J. García GarcíaMadrid, 2011. 480 págs.ISBN: 978-84-87369-68-1

10. Felix Austria. Lazos familiares, cultura política y mecenazgo artístico entre las cortes de los HabsburgoEd. de B. J. García GarcíaMadrid, 2015ISBN: 978-84-87369-74-2

3

VÍS

PE

RA

SD

ESU

CE

SIÓ

N

EU

RO

PAY

LA

MO

NA

RQ

UÍA

DE

CA

RL

OS

IIFU

NDACIÓ

N

CARLOSDEAMBERES

VÍSPERAS DE SUCESIÓNEuropa y la Monarquía de Carlos II

VISPERAS DE SUCESIÓN:VISPERAS DE SUCESION 24/02/15 17:44 Página 1

00 Inicios:00 Inicios 20/02/15 18:21 Página 1

00 Inicios:00 Inicios 20/02/15 18:21 Página 2

Serie LEO BELGICUS, 3

VÍSPERAS DE SUCESIÓNEuropa y la Monarquía de Carlos II

00 Inicios:00 Inicios 20/02/15 18:21 Página 3

Luca Giordano, Carlos II, lienzo, 1693. Madrid, Museo Nacional del Prado.

00 Inicios:00 Inicios 20/02/15 18:21 Página 4

VÍSPERAS DE SUCESIÓNEuropa y la Monarquía de Carlos II

Edición a cargo deBernardo J. García García

A. Álvarez-Ossorio Alvariño

00 Inicios:00 Inicios 20/02/15 18:21 Página 5

La Fundación Carlos de Amberes es una institución privada sin ánimo de lucro, inscrita en el Ministerio deEducación, Cultura y Deporte con el número 109, que promueve programas y actividades en las áreas huma-nísticas y científicas, además de exposiciones, conciertos, conferencias y seminarios. Recibe aportaciones de laFundación Ramón Areces y sus Amigos.

Este volumen es resultado de la colaboración de los siguientes proyectos de investigación:

Proyecto coordinado UCM-UAH-FCA: «Gestión del poder, patronazgo cortesano y capital financiero en laMonarquía Hispánica (1580-1715)». Ministerio de Ciencia e Innovación, HAR2009-12963-C03

Proyecto coordinado UCM-UAH-FCA: «Élites y agentes en la Monarquía Hispánica. Formas de articulaciónpolítica, negociación y patronazgo (1506-1725)». Ministerio de Economía y Competitividad, HAR2012-39016-C04 (Subgrupo 02-UAH dirigido por A. Esteban Estríngana y 03-FCA dirigido por B. J. García García).

Proyecto de investigación de la UAM: «Gobierno de corte y sociedad política: continuidad y cambio en elgobierno de la Monarquía de España en Europa en torno a la Guerra de Sucesión (1665-1725)». Ministeriode Economía y Competitividad, HAR2012-31189.

Forma parte de las realizaciones de un proyecto de cooperación cultural y científica seleccionado por el Cul-ture Programme 2007-2013 de la Comisión Europea. Cooperation Programme Strand 1.2.1: «‘Peace was madehere’. International Commemoration of the Peace of Utrecht» (2012-2014). (ref. 522381-CU-1-2012-1-NL-Culture-Vol121), liderado por el Centraal Museum Utrecht (Holanda), con la colaboración del Wehrgeschich-tliches Museum Rastatt (Alemania) y la Fundación Carlos de Amberes, junto con el Historisches MuseumBaden (Suiza) como entidad asociada.

© de los textos: sus autores, 2015© de las traducciones: sus autores, 2015© de la edición: Fundación Carlos de Amberes, 2015

www.fcamberes.org

ISBN: 978-84-87369-79-7Depósito legal: M-6276-2015

Preimpresión y edición: Ediciones Doce Calles S.L.

Ha sido financiado con aportaciones de los proyectos correspondientes al periodo 2013-2015 y la Fundación Carlos de Amberes, y se adscribe a las actividades de la Red Sucesión:

Cubierta: Romeyn de Hooghe, Retrato alegórico de Carlos II ataviado como un general romano (o un nuevoPerseo), detalle, aguafuerte editado en Bruselas, Johannes Leonardi Bibliopolam, hacia 1685. Viena, colecciónF. Polleross.

00 Inicios:00 Inicios 23/02/15 10:03 Página 6

ÍNDICE

VÍSPERAS DE SUCESIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9B. J. García García

I.- SALUS PUBLICA. LOS REINOS DE LA MONARQUÍA

Precedencia ceremonial y dirección del gobierno. El ascenso ministerial deFernando de Valenzuela en la corte de Carlos II. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño

La representación de los reinos en la Capilla Real de Palacio. La lentatransformación constitucional de la Monarquía de los Habsburgo en el reinadode Carlos II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57Juan A. Sánchez Belén

Neoforalismo, nuevos fueros y conquistas. Navarra en la Monarquía de Carlos II . . 81Alfredo Floristán Imízcoz

Cataluña hacia 1700: la hora de la política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109Joaquim Albareda Salvadó

Ira regis o clementia. El caso de Mesina y la respuesta a la rebelión en laMonarquía de España. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129Luis A. Ribot

Anatomía de una élite de poder. El gobierno de Milán en el reinado de Carlos II . . . 159Davide Maffi

II.- EL SISTEMA DE EUROPA Y LA SUCESIÓN ESPAÑOLA

Trayectorias distinguidas en tiempos de Carlos II. Carlos Manuel de Este,marqués de Borgomanero, entre Milán, Madrid y Viena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183Cinzia Cremonini

Atracción y separación. Portugal y la Monarquía de Carlos II. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209Pedro Cardim y David Martín Marcos

La ruta de Flandes. El exilio bruselense del duque de York y la crisis de Exclusión(1679). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239Charles-Édouard Levillain

00 Inicios:00 Inicios 20/02/15 18:21 Página 7

El marqués de Harcourt, embajador de Francia en la corte de Carlos II: actorpolítico y testigo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259Lucien Bély

El rey desconocido. Las audiencias de Carlos II con Costanzo Operti, 1690-1700. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273Christopher Storrs

III.- CULTURA DE LA MAGNIFICENCIA Y REPRESENTACIÓN DE LA MAJESTAD

La construcción visual de la imagen regia durante el reinado de Carlos II. Simulacros de majestad y propaganda política. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297Álvaro Pascual Chenel

Paralelismos y diferencias. La política artística de los Habsburgo a finales del siglo XVII y comienzos del XVIII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333Friedrich Polleross

Celebrando Buda. Fiestas áulicas y discurso político en las cortes de Madrid y Londres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351Cristina Bravo Lozano

Carlos II en las óperas italianas entre 1674 y 1700 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375José María Domínguez

Lista de gráficos, tablas e ilustraciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399

VÍSPERAS DE SUCESIÓN. EUROPA Y LA MONARQUÍA DE CARLOS II8

00 Inicios:00 Inicios 20/02/15 18:21 Página 8