Feng Shui FSGC565 Metodos de agua y montaña. Fan Gua. Grupo Amarillo o Huang Tuan, por Guillem...

26
El Grupo o Formación ( ) Amarillo ( ) se denomina así porque en el proceso se produce abundante tierra, simbolizada con el amarillo. El efecto que se produce es doble. En las circunstancias indicadas, el trigrama de asiento se ve notablemente reforzado, lo que dota de energía al edificio según las características que tenga. El segundo efecto, y más importante, es que el edificio se potencia con una energía estable, calmada y vigorosa, una beneficiosa tierra yin. A esto se refiere el nombre de Grupo Amarillo, pues la situación vendrá definida por el elemento tierra, sea cuál sea la energía original. Ahora bien, la tierra yin es la energía más vaga y falta de características de todas. Tanto se refiere a la tierra como a todas las energías. La tierra yin es un empuje genérico al ciclo de producción y alimentación de los elementos, al que pone en marcha, y todos ellos acaban por producirse. De manera que esta energía es útil para todo, aunque el aspecto armonizador y pacífico viene recalcado. Interesa en especial para los aspectos vinculados con la salud, y por lo tanto para los hogares o locales de salud. En el caso de los

Transcript of Feng Shui FSGC565 Metodos de agua y montaña. Fan Gua. Grupo Amarillo o Huang Tuan, por Guillem...

El Grupo o Formación (团) Amarillo (团) se denomina así porque en elproceso se produce abundante tierra, simbolizada con el amarillo. Elefecto que se produce es doble. En las circunstancias indicadas, eltrigrama de asiento se ve notablemente reforzado, lo que dota deenergía al edificio según las características que tenga. El segundoefecto, y más importante, es que el edificio se potencia con unaenergía estable, calmada y vigorosa, una beneficiosa tierra yin. Aesto se refiere el nombre de Grupo Amarillo, pues la situación vendrádefinida por el elemento tierra, sea cuál sea la energía original.Ahora bien, la tierra yin es la energía más vaga y falta decaracterísticas de todas. Tanto se refiere a la tierra como a todaslas energías. La tierra yin es un empuje genérico al ciclo deproducción y alimentación de los elementos, al que pone en marcha, ytodos ellos acaban por producirse. De manera que esta energía es útilpara todo, aunque el aspecto armonizador y pacífico viene recalcado.Interesa en especial para los aspectos vinculados con la salud, y porlo tanto para los hogares o locales de salud. En el caso de los

negocios, es relevante para los que tengan fundamentos sólidos y nodependan demasiado del ajetreo, ya que la potenciación se realizadesde el yin. Conviene a todo tipo de negocio con tal que no seaexcesivamente yang.

El efecto de fuerte alimentación de la energía del edificio yconsolidación y profundización del trigrama de asiento convierten alefecto en muy beneficioso. De todas maneras, se trata de unaconjunción rara, por hacer coincidir tres circunstancias, lo que nosuele ser común. El efecto se produce por las propiedades deltrigrama, transferido desde el palacio que ocupa en el Cielo Posterioro He Tu. Así todo asiento Zhen, sea Mao (E2), Wei (SO1), Geng (O1) oHai (NO3), produce grupo amarillo si el agua viene de Geng (O1),existe montaña prominente en Xin (O3) y el exceso de energía se drenapor el S. Si en concreto fuese de asiento en Geng, el agua debe venirpor detrás, y conviene que exista una montaña prominente detrás deledificio para que asiente bien.

El efecto del grupo amarillo es similar al del Suma 10 pero máspotente y sostenido. Usa el anillo Di Pan de las 24 montañas paratodas las mediciones, lo que lo inserta en los sistemas San Yuan.Ahora bien, es similar a las estructuras Yang Gong del sistema San He.El Grupo Amarillo, beneficioso, tiene como contraparte perjudicial alas Aguas Amarillas. Las perniciosas Aguas Amarillas se toman pororientación y se producen cuando el agua se lleva ciertos talloscelestiales, desestructurando el envolvente energético. El GrupoAmarillo se toma por asiento y se produce cuando el agua trae ciertostallos celestiales, reforzando la energía del edificio. En ambos casosse trata de una problemática de las montañas de los talloscelestiales.

El Grupo Amarillo es una estructura Fan Gua (Fǎn Guà, 返 返 ) oinversión del signo. Estas son conjunciones en que el signo quecorresponde es cambiado por otro. En el caso del Grupo Amarillo, seacual sea el elemento que del trigrama de asiento, éste es mejorado poruna producción abundante de tierra, que invierte el signo de lasituación; el elemento dominante, si se da el Grupo Amarillo, es latierra, y el original queda en segundo plano.

1 FUNCIONAMIENTO DEL GRUPO AMARILLO

En el símbolo anterior aparecen las constantes implicadas en elefecto. Como las ramas terrestres no intervienen han sido excluidas.Se representa una casa con asiento al N, pero vale para todo asiento.El efecto se produce con una concatenación de tres circunstancias:

Para formarse el Grupo Amarillo es imprescindible que venga agua deun tallo celestial situado enfrente del trigrama. Para los trigramasde los puntos cardinales principales (Kan, Zhen, Li, Dui), que sonyang por serlo los puntos cardinales principales, se trata del tallocelestial yang opuesto al asiento. Para los trigramas de los puntoscardinales secundarios, que son yin, se trata del tallo celestial yinopuesto al asiento. Esta es la circunstancia que es más raro se puedaproducir y la primera a investigar, sin ella no existe el efecto. Sibien el agua que viene de enfrente, o de una montaña inmediata alfrente, puede producir diferentes cambios energéticos, éstos no setienen en cuenta si se forma el Grupo Amarillo, por ser más potente.

Dichas aguas deben interactuar con una montaña prominente. Para lostrigramas de los puntos cardinales principales, la montaña ha deemplazarse en el tallo celestial yin opuesto al asiento. Para lostrigramas de los puntos cardinales secundarios, dicha montaña es la

del punto cardinal secundario inmediato al tallo celestial yin de lasaguas (o lo que es lo mismo: el trigrama opuesto al trigrama deasiento). Cabe recordar que los trigramas de punto cardinal secundarioson yin respecto a cualquier tallo celestial, que funcionan como yang(aunque el tallo celestial sea yin, no deja de ser por ello mucho másyang que el trigrama del punto cardinal secundario).

Dada una montaña y una llegada de aguas en dichas condiciones, elagua debe tocar o interactuar con la montaña. Ambas se refieren almismo elemento, el agua en fase yang, la montaña en fase yin. Alinteractuar el yang y yin del elemento, éste se restituye en la formaequilibrada. Es este elemento equilibrado, que siempre es lo máspoderoso precisamente por su equilibrio, el productor del efecto. Elavance del elemento equilibrado va a potenciar por un lado laactuación del trigrama de asiento; por otro lado va a interactuar conel elemento del trigrama, que es lo que produce la tierra. Esnecesario que delante de la orientación del edificio exista un espacio

abierto (Ming Tang), aunque sea pequeño, para que se reúnan la faseyang y la fase yin, e interactúe con el edificio. No es importante siel edificio queda un poco hacia atrás, pues la propagación delequilibrio es en todas direcciones; si el edificio queda un pocodesplazado sólo se atenúa el efecto, pero éste se produce y sigueteniendo una intensidad notable. El punto de reunión del yin y el yangcon la energía del edificio se constituye en el centro entorno del quegira todo el proceso. Por ejemplo, para una casa de asiento N2 (Zi),Kan, el proceso puede visualizarse como se ve en la imagen de másarriba.

En la situación indicada, el avance del elemento equilibradointeractúa con la emanación de asiento. Ambos proceden de puntoscardinales opuestos, y los elementos son tales que uno controla alotro. El equilibrio del elemento que avanza hace que el control seafluido y se estabilice en el centro, que es lo más equilibrado. Elcentro, que es tierra, resulta potenciado.

Potenciar el centro de la producción de elementos restituye elproceso de producción de elementos y surge mucha energía. Tratamos deenergías (yang) que producen fenómenos (yin). La interacción y controlde energías es un fenómeno, de manera que la tierra producida en elGrupo Amarillo es yin. Y ésta pone en marcha y potencia el ciclo deproducción de elementos, lo que es propio de la tierra yin. Lasituación resultante va a ser dominada por el elemento tierra y porenergía libre apta para todo. En particular, el trigrama de asientoencuentra energía libre para fortalecerse. Si controla al elementoequilibrado exterior, o éste lo controla a él, no disminuye la fuerzadel trigrama de asiento, antes al contrario.

La interacción que examinamos es fuerte y produce un exceso deenergía. La tercera condición imprescindible para el Grupo Amarillo esla existencia del drenaje del exceso de energía, que amenaza con

degradarse y volverse perjudicial. Con drenaje la energía circularáfluida, que es siempre la situación más potente. El exceso de energíapuede darse de dos maneras: cuando el trigrama de asiento es de puntocardinal principal (yang) o secundario (yin):

En los trigramas de punto cardinal principal, el exceso deacumulación de energía se produce según el elemento del trigrama, y esdicho exceso el que ha de ser drenado.

En los trigramas de punto cardinal secundario, el exceso deacumulación de energía se produce en el elemento equilibrado queavanza hacia el edificio cuando choca con el del trigrama. Es elexceso del elemento del tallo celestial el que ha de ser drenado.

En la interacción entre trigrama de asiento y elemento que avanza,en el que se da un genérico exceso de uno de ellos, el drenajeoportuno y eficaz tiene lugar de la manera más primaria, mediante unescape de qi y el banco del elemento excesivo. Se recuerda que elescape más primario y seguro viene dado por los cuadrantes de loscuatro puntos cardinales. El drenaje de cualquier exceso de unelemento se produce por la existencia de un lago (o espacio abierto)en el punto cardinal que sigue al del elemento excesivo, y que ésteproduce:

Lo importante de este drenaje es el lago, que debe ser accesible(existe escape), es decir, que la energía excedente ha de poder llegara él. Lo usual es que exista un conducto o camino que lleve deledificio al lago. Así, un exceso de fuego se drena si existe un lago oespacio abierto (banco) accesible (escape) en el cuadrante del O.Cuanto más grande sea, y cuanto más sector del O ocupe, mejor se drenala energía, se acumula en el banco y aquí se vehicula pausadamentehacia Tierra. Esto redunda en una fluidez del qi que le permiteejercer al máximo su beneficioso efecto. Para el ejemplo anterior deuna casa con asiento en el N es en el E (madera) donde se ha deemplazar el lago accesible. El exceso de agua se propaga y la maderadel E lo acumula, absorbe y neutraliza. Todo lo anterior se aplica alGrupo Amarillo. El exceso de qi se drena si existe espacio abierto(lago) accesible en el punto cardinal indicado. Para los trigramas depunto cardinal principal, el lago se ubica en el drenaje del elemento

del trigrama; para los de secundario, se ubica en el drenaje delelemento del tallo celestial yin.

Cabe advertir que la necesidad de drenaje deriva de que nuncaconviene un exceso de energía que no fluye sino que se inmoviliza,degrada y pudre, hasta ser absorbida por Tierra. De manera que si sedan todas las condiciones del Grupo Amarillo pero la energía no sedrena, es tal el exceso que la situación es desfavorable. Pues endicho caso el edificio estará repleto de energía en trance dedegradarse o ya degradada y degenerada. Para el Grupo Amarillo ha deexistir un amplio espacio abierto, que ocupe lo máximo posible delpunto cardinal que drena. La experiencia sugerirá cuán grande yespacioso ha de ser dicho lago para ser efectivo.

Ahora bien, si dicho lago no existe pueden darse circunstancias quefaciliten un escape oportuno, tal que estabilice la situación. Lapotencia de tal escape tal vez produzca el drenaje requerido; no esseguro y debería ser verificado sobre el terreno.

Estas características del Grupo Amarillo vienen dadas por laspropiedades del trigrama. Estas proceden de su emplazamiento en elCielo Posterior. Cuando a partir de éste se constituyen las 24montañas, y migran a ellas los trigramas, se mantienen las propiedadesoriginales. Así, el trigrama conserva este juego de avance de elementoequilibrado contrario y drenaje del exceso cuando se sostiene en unamontaña lejana del palacio que señorea en el Cielo Posterior. Ya se haseñalado que, por ejemplo, si Kan es el trigrama de asiento de unacasa cuya ubicación, por ejemplo, está en Shen (SO3, Kan), el trigramaconserva las propiedades originales del N. El Grupo Amarillo de lacasa ubicada en Shen se produce con agua proveniente de Bing (S1), conmontaña en Ding (S3) y un amplio espacio abierto accesible en elcuadrante del E. Esto es, para la casa Shen el agua viene de laderecha del edificio, un poco más a la derecha tiene una montaña conla que interactúa el agua, y en la parte delantera existe un amplioespacio abierto que drena la energía. Son exigencias que derivan no dela montaña Shen sino de las características originales (en el N) deltrigrama Kan.

2 CASO DE UN CRUCE SINGULAR

El Grupo Amarillo es una formación rara. En los barrios de urbanismoen cuadrícula, si ésta es perfecta no se puede dar el Huang Tuan.Ahora bien, a veces dichos barrios tienen una calle diagonal para darfluidez al tráfico, o viejos caminos que transformados en calles seintegran en la cuadrícula y rompen la monotonía de lasperpendiculares. Si es así es interesante investigar si se da algúnGrupo Amarillo (u otros efectos, como la Inundación de Elemento o HongFàn, etc., que aparecen cuando una cuadrícula presentairregularidades). Esto sucede en el caso que se examina, del cual semuestra arriba una imagen aérea del barrio. Le propongo al lector quea primera vista revise el plano e intente detectar cuál es el edificioen Grupo Amarillo. La clave es la potencia derivada del equilibrio. Noes fácil detectarlo porque, por un lado, existen varios edificios deenergía singular; por otro, lo más poderoso, que es el equilibrio, eslo más difícil de percibir.

El edificio en Grupo Amarillo se encuentra abajo a la derecha ypertenece al siguiente cruce:

Sólo uno de estos edificios se encuentra en Grupo Amarillo.Compárense éstos con los del resto barrio e indáguese donde parecehaber más potencia. En la foto restringida existen dos cruces, sólouno de ellos nos interesa. Es el cruce de la izquierda. En éste sedetectan varios edificios potentes, por estar en buenas conjunciones.El cruce de las calles lo forman un solar vacío y tres edificios de

energía singular. El más potente es el del Grupo Amarillo. En elgráfico de más abajo se detallan las constantes implicadas.

El edificio B de asiento NO1 (Xu), orientación SE1 (Chen), por los 8palacios se orienta hacia el punto cardinal del SE (Xun 4). Respectoal agua que viene de NE3 (trigrama Li 9), la fachada forma ParejaCelestial de Metal. Esto produce un dinamismo útil para los negocios,sin ser muy fuerte por producirse mediante los 8 palacios, no por las24 montañas. En las fotos se aprecia la nitidez y las formas bienperfiladas, propias de los efectos yang. La Pareja Celestial surgepara la fachada que se abre sobre el cruce, no para los apartamentoslaterales de dicho edificio, aunque les alcanza en algo el efectoanterior por pertenecer al mismo bloque. En la foto se aprecia que losapartamentos y bajos que dan a las calles laterales tienen menorpresencia y energía. Aún más, si se compara con los edificios que seencuentran más atrás y son visibles en la foto, que no tienen ningúnaporte energético y son anodinos, se detecta con claridad el efecto dela pareja celestial eN la tienda y apartamentos que se orientan alcruce.

Basta comparar las fotos de más abajo para percatarse de que elEdificio D es de energía mucho más poderosa que el B, aunque menosyang (y por ello menos visible a primera vista). Tiene más presencia(equilibrio) sin perfilarse del todo (es menos yang). Se diría quetiene más peso, sin por ello ser pesado. Con más energía pero mássuave y armónico, sin la contundencia del edificio B (más yang). Eledificio D es el que se encuentra en la Formación Amarilla. Obsérvesela foto aérea de la manzana y se apreciará que, en efecto, existe unapoderosa resonancia energética en el edificio D, no presente en el B.

Caso aparte es el Edificio A, que es también poderoso. Está unaformación Hong Fàn, y se estudiará en el capítulo dedicado a dichoefecto. En plano se le percibe potente y ordenado, mientras que elEdificio D es más potente. En fin, este cruce de calles es bastantesingular.

Ciñéndonos al Edificio D, el hueco interior de la manzana, grande yespacioso, es el banco o salida de energía que se requiere, y esdirectamente accesible porque las partes traseras del edificio D dan aél. No todos los apartamentos tienen la parte traerá abierta al hueco,pero éste no queda lejos. Cuanto más se abra la parte trasera alhueco, más potente será el efecto. En la foto aérea se percibe comotiene un juego energético claro dicho hueco de la manzana.

El Edificio D es de asiento a SE1 (Chen), trigrama Kan, que drena laenergía por el E, el cual es ampliamente ocupado por el hueco de lamanzana. La calle que proviene de Bing es de un tráfico abundante, loque lo transforma en un buen flujo energético, que resbala contra losedificios situados a la izquierda, en la montaña Ding. Este proceso esperceptible en la fotografía aérea. La energía que viene por la calleBing tras chocar con el edificio en Ding se explaya ante el cruce decalles en el que se emplaza el edificio D, al que afecta y potencia.La parte trasera absorbe los excesos y la energía circula con granfluidez.

A modo de comparación, las fotografías siguientes han sido hechaspara ilustrar el proceso. De todas maneras, estas imágenes no son muyelocuentes, debido a que se trata de un efecto equilibrado y que seprolonga durante un cierto tiempo. La producción de tierra es establey tiene a alargarse, de manera que el edificio viene cargado conenergía que se más o menos se mantiene aunque no circulen coches decontinuo. Esto es propio del yin y del qi equilibrado, como lo es elGrupo Amarillo. La impresión que producen las fotos es de un edificiopotente con ligereza (por el equilibrio), que se vuelve más potentecuando circulan los coches provenientes de Bing. Las tres fotos delEdificio D lo presentan en momentos sucesivos. La primera sincirculación, pero con el edificio cargado de energía. La segunda escuando el autobús produce el efecto al empujar la energía, y al

edificio se le ve más cargado aún. La tercera es inmediatamente se haproducido el efecto, y el edificio mantiene la energía producida.

Edificio B

Edificio D, que es de Formación Amarilla

Producción del efecto por la energía que mueve el autobús

Resultado final del efecto por el autobús, y producción por el cochenegro que llega

Si se observan con detenimiento las fotos del Edificio D seevidencia que es todo el bloque el que se beneficia del efecto, queforma como un envolvente potenciado. Ahora bien, el efecto es menor enlas casas laterales que dan a las dos calles adyacentes y forman partedel bloque, lo que se percibe en las fotos. Para estos apartamentos elefecto funciona con media potencia, aunque no por ello deja de serinteresante. El efecto es notable para los apartamentos que se abrenal cruce. En ellos el efecto funciona a dos tercios de su potencia,puesto el drenaje tiene aspectos defectuosos, por no haber accesodirecto al hueco de la manzana. Ninguno de estos apartamentos tiene suparte trasera con comunicación directa con el drenaje, y la energíadebe superar varios giros antes de alcanzar el hueco de drenaje. Estono anula el efecto pero le impide llegar a su máxima potencia. Esta seda en el negocio que ocupa los bajos, cuya parte trasera se abre alhueco de la manzana. Es una pastelería, un negocio tranquilo y calmadoal que le es muy útil la tierra producida. Un negocio que cuenta yabastantes años y que desde siempre ha funcionado bien.

3 UN CASO DE PRODUCCION DEL GRUPO AMARILLO

El caso que se examina es una producción menor del Grupo Amarillo.En el plano se muestra que el edificio de asiento Chou, en cuyos bajosexiste una panadería, está en Formación Amarilla para las aguasprovenientes de la calle Jia. El tráfico en la calle es muy escaso, lapotencia del Grupo Amarillo es poco relevante. En las fotos se muestrauna imagen de la panadería sin el efecto, por haber pasado tiempo sincirculación, seguido del momento máximo de producción del efecto. Esperceptible la clara diferencia entre ambos. Esto es perceptibleprecisamente porque el efecto se produce de manera esporádica.

En una situación como ésta, la existencia de la Formación Amarilladota de interés al edificio, pero tiene una importancia menor. Laexistencia de la Formación Amarilla favorece al local, pero al seresporádicamente producida, por la escasa circulación viaria, seintegra en los aspectos energéticos que nos interesan, sin serdecisiva. Ha de existir otra formación o circunstancia que sea la querealmente dote de potencia. Esto es perceptible en las fotos, puestodo el edificio está en Formación Amarilla. Pero sólo la panaderíatiene una potencia notable. Se debe a que la panadería, y no los pisosde encima, tiene un juego energético peculiar. Fue remozada yreinaguró en Periodo 7. Por casualidad, la boca del horno donde secuece el pan fue enfocado hacia la estrella 8 de agua. Esto laestimula, incluso en exceso. Resulta de ello una potencia interior dellocal superlativa. Lo que externamente llega a traslucirse en el buenaspecto de las entradas y paredes, visibles en las fotos. Este negociofunciona muy bien, tiene una numerosa clientela y el pan es de calidad– lo que hoy es bastante raro. De todas maneras, la estimulación de la8 es excesiva. Les sostiene y fortalece tanto que se trabaja enexceso, lo que acabará por perjudicarles en la salud, especialmentecuando entremos en Periodo 9.

4 EDIFICIO DE OFICINAS Y HOTEL

Los grandes edificios necesitan un fuerte aporte energético parafuncionar bien. Se examina el caso de un gran edificio construido demanera unitaria en el que se produce el fuerte apoyo energético, loque le permite funcionar de manera adecuada. Está formado por dosaltas torres verticales, destinadas a oficinas, separadas por unespacio ocupado por la entrada y el gran hall de un hotel; lashabitaciones de éste se encuentran en la parte trasera, menos alta ymás amplia de planta. Ya de entrada el diseño acentúa lo vertical(yang) en las partes destinadas a oficinas (yang), y lo horizontal(yin) en las destinadas a hotel (yin). Ambas se encuentran bienarmonizadas. A primera vista se percibe el equilibrio, pues a la vezse le ve airoso (yang) y poderoso (yin).

El conjunto fue diseñado aprovechando una favorable configuraciónurbanística, por estar determinadas las avenidas y plazas, con lossentidos de circulación fijados, y por existir previamente los demásedificios y espacios vacíos. Para conseguir un fuerte aporteenergético bastaba con encontrar una orientación.

Edificio de Oficinas y Hotel a la izquierda, a la derecha el edificioen la montaña Ding

Las dos torres y el cuerpo del hotel detrás (con piscina en laterraza); en medio de las torres se encuentra la entrada y hall delhotel. El gran edificio que existe más abajo, con terraza de color

tierra, es el que ocupa la montaña en Ding

Plano general

El diseño del edificio apoya los usos al que está destinado. Elcolor se ha elegido en función de éstos: color plateado reflectante,metálico, que según la luz cambia de tono e incluso de color, demanera que el edificio tiene una visualidad animada. Esto aparece enlas fotografías que se muestran, tomadas en horas y días distintos. Lacontundencia plástica del diseño es coherente con los otros edificiosdel barrio, que son también muy llamativos. Si estéticamente es unbuen diseño o tiene carácter desmesurado quede a juicio del lector.

El trabajo de oficina puede caracterizarse con el elemento metal. Elcarácter reparador y renovador del descanso, que es una cotidianasanación natural, también puede caracterizarse por el metal (el reposoen medicina tradicional china se le considera madera, que escontrolada por el metal). El color del edificio apoya lo anterior. Elcolor plateado no tiene exclusivamente un sentido estético.

Para generar un buen Feng Shui lo decisivo está en la direcciónhacia la que se abra el edificio. La orientación del edificio es alNO1, Xu (Li 9), y el asiento es a SE1, Chen (Kan). Esto provoca dosefectos.

La orientación aprovecha el intensísimo tráfico que circula por larotonda hacia la que se orienta el edificio. Esto provoca que duranteun breve trayecto todas las movilidades pasen por la montaña Xin (Xun

4), empujando la energía hacia el edificio. Una parte de lasmovilidades, varias por minuto, se desvían y recorriendo la montañaXin se acercan a la puerta del edificio describiendo una suavediagonal; algunas van a la puerta del hotel, que tiene en sus bajos laentrada al aparcamiento de todo el edificio, hotel y oficinasincluidas; otras inmediata a la puerta se desvían para rodear eledificio y marchar por la calle lateral. Todos los anterioresmovimientos generan una poderosa Pareja Celestial de metal, que es elyang del edificio. Al ser un fuerte yang le conviene un yin que loalimente y estabilice.

El asiento hacia Chen proporciona el yin necesario. El asientoaprovecha los vacíos en el cuadrante del E, accesibles desde eledificio por calles poco transitadas pero de amplias perspectivas.Desde el SE llega una avenida de tráfico intenso, que gira al llegar ala altura del Edificio y se orienta desde Bing. La gran construcciónque existe al lado del Edificio es una montaña emplazada en Ding. Elefecto Huang Tuan se produce con generación de tierra. La forma de laplanta y alzado del hotel es trapezoidal, ligeramente fuego, lo queestimula en algo la tierra producida. Esta tierra alimenta el metal dela Pareja Celestial. Es el yin que hace falta.

El resultado es que la tierra estabiliza el metal y por alimentarlole da continuidad. Aunque el tráfico que procede de Xin esintensísimo, los semáforos lo hacen sincopados. Un minuto de tráfico,seguido de un minuto sin él. Pero con leve altibajo el efecto de laPareja Celestial se mantiene por la eficaz alimentación, sólo decreceen horario nocturno – cuando sería poco útil en las oficinas, eincluso molesto en el hotel. Por sus posiciones, el yang define lastorres de oficinas. El hotel, en la parte trasera, recibe más mesuradoel yang, que alcanza el equilibrio con el yin, sin predominio de uno uotro, efecto interesante para un lugar reposado.

Las fotos son elocuentes del buen Feng Shui del Edificio de Oficinasy Hotel. Creo que se percibe bien cómo se producen los efectos.

Cabe decir que el edificio tiene una dinámica acertada. El hotelfunciona bien. Las oficinas aún no están ocupadas todas ellas, porquede locales de este tipo existen demasiados en la ciudad.

Guillem Català [email protected]

Arriba, producción de la Pareja Celestial de Metal. Abajo, visto desdeel Edificio de Oficinas y Hotel, el coche blanco produce la Pareja

Celestial

Arriba, producción del efecto Huang Tuan por los coches blancos quevienen de Bing, cuando no se produce la Pareja Celestial. Abajo,

efecto Huang Tuan desde Bing