FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

23
LIMA PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TEMA: “EL MALTRATO ANIMAL” CURSO: CASTELLANO II DOCENTE: ROSARIO CAMPOS ALUMNA: GREIMY CRISTELL GONZALES GOYCOCHEA II CICLO

Transcript of FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

LIMA PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

TEMA:

“EL MALTRATO ANIMAL”

CURSO:

CASTELLANO II

DOCENTE:

ROSARIO CAMPOS

ALUMNA:

GREIMY CRISTELL GONZALES GOYCOCHEA

II CICLO

LIMA PERÚ

2015

LIMA PERÚ

Contenido

CAPITULO I.....................................................4

EL MALTRATO ANIMAL.............................................4

1.1 LOS ANIMALES Y LA ETICA.................................4

1.2 EL MALTRATO ANIMAL......................................4

1.3 CLASE DE MALTRATO ANIMAL................................5

1.3.1 Maltrato no intencional..............................5

1.3.2 Maltrato intencional.................................8

1.4 ¿Por qué defender a los animales?......................12

1.5 ¿Qué lleva a una persona a maltratar con crueldad a un

animal?.....................................................12

CONCLUSIONES..................................................15

BIBLIOGRAFÍA..................................................16

LIMA PERÚ

INTRODUCCIÓN

Hoy en día nuestra sociedad y la convivencia con el medio

ambiente y sus seres en general demuestran el nivel de

cultura que cada persona tiene. Muchas veces el hombre como

ser superior sobre los animales ejerce su poder de una

forma dañina, sin tener en cuenta de que son seres vivos y

forman parte de nuestro medio ambiente.

Además de servir los animales a nuestras necesidades en la

cadena alimenticia, el hombre inescrupuloso ejerce le

maltrato, en este trabajo de investigación se detalla el

tipo de maltrato ejercido; que puede ser intencional y no

intencional, las causas de porque las personas maltratan a

los animales y también por qué defenderlos.

Es nuestra misión velar por su bienestar, porque ellos son

seres vivos, forman parte de nuestro entorno natural, y el

maltratarlos afectaría también a la naturaleza. Es momento

de poner una alto a esta ola de maltratos empezando desde

nuestros hogares en la formación de principios de respeto

sobre la vida.

LIMA PERÚ

CAPITULO I

EL MALTRATO ANIMAL

1.1 LOS ANIMALES Y LA ETICA

Cuando hablamos de la relación entre el hombre y el

animal, la conjunción "y" puede expresar diferentes

tipos de relaciones. De un lado, puede significar

simplemente que en la tierra viven hombres y animales,

que de hecho hombres y animales, es decir, especies

diferentes de animales, de las cuales una es la especie

humana, existen en el mismo espacio. De otro lado, el

"y" también puede ser pensado en un sentido más

restringido, a saber, que los animales y nosotros

convivimos.

Esto puede verse de dos formas, o que los animales

domésticos viven en la sociedad humana como animales

útiles, o bien que algunos hombres conviven con

determinados animales.

La presencia de los hombres y los animales en la

naturaleza y la vida de los animales domésticos en la

sociedad humana son hechos que no dicen nada sobre cómo

ha de entenderse la relación hombre-animal o cuándo es

éticamente apropiada.

LIMA PERÚ

Esta pregunta es el tema que aquí deseo tratar. Antes

de referirme a ella y para preparar el tema, haré una

división y una explicación más exacta de las relaciones

fácticas y daré unas indicaciones generales sobre la

ética.

1.2 EL MALTRATO ANIMAL

El maltrato a los animales comprende una gama de

comportamientos que causan dolor innecesario,

sufrimiento o estrés al animal, que van desde la

negligencia en los cuidados básicos hasta el asesinato

malicioso e intencional.

Podemos catalogar los maltratos en directos e

indirectos, los directos serían los maltratos

intencionales como la tortura, mutilación o en

conclusión un asesinato malicioso del animal, y los

indirectos por la negligencia de los cuidados básicos

que el animal necesita, provisión de alimentos, de

refugio y de una atención veterinaria adecuada.

LIMA PERÚ

1.3 CLASE DE MALTRATO ANIMAL

1.3.1Maltrato no intencional

Muchas de las personas que abusan o maltratan a

los animales no lo hacen a propósito, o al menos,

no consciente ni intencionalmente. Todos hemos

sido educados en una sociedad profundamente

antropocéntrica y especista, es decir, que

encasilla a los animales como "cosas insensibles"

y que no tienen validez moral, por lo tanto,

actuamos en consecuencia.

Entonces, las personas no se dan cuenta de lo que

hacen, ni mucho menos, reflexionan sobre ello.

Con los animales no humanos "siempre se ha hecho

LIMA PERÚ

así" y por lo tanto, no importa cuestionarse qué

o cómo hacemos con ellos. Los animales no

sienten, y "si es que sintieran", sus

sentimientos no importan ni son relevantes; por

lo tanto tampoco importa mucho lo que hagamos con

ellos.

Aquí entran los casos de negligencia, es decir,

en los que se falla al proveer a un animal de sus

requerimientos más básicos de alimentación, agua,

refugio y cuidados veterinarios. También hay

negligencia cuando se desconocen, ignoran y por

lo tanto, no se tienen en cuenta, las necesidades

psicológicas y emocionales de los animales.

Veamos distintos ejemplos:

Muchas personas no saben ni se dan cuenta que lo

que hacen es cruel: por ejemplo, las personas que

tienen a sus perros confinados en pequeños patios

durante toda su vida, o los mantienen atados a

cuerdas (se dan casos, incluso, de gatos atados a

cuerdas para restringir sus movimientos), o dejan

que las hembras se preñen y tengan a sus

cachorros, para luego "regalarlos" (o incluso,

venderlos).

LIMA PERÚ

Estos cuidadores no asocian estos hechos a una

negligencia ni a una mala calidad de vida de sus

animales: como los perros no sienten, y encima,

tienen la obligación de "ser guardianes de la

casa", entonces, les da igual si están atados con

más o menos cuerda, o en un patio de más o menos

tamaño. Como las hembras "se embarazan", pues

tras el parto ya otro se hará cargo, no importa

si bien o mal, de los cachorros, a ellos sólo les

importa el dinero que saquen vendiendo a los

cachorros. En su lógica, ellos como "dueños" no

hacen nada malo.

LIMA PERÚ

Algunas personas tratan de controlar a sus

animales con métodos de disciplina crueles:

golpes, descargas eléctricas, palizas. Ellos

piensan que los castigos y la intimidación física

y psicológica son las mejores herramientas para

resolver un problema de comportamiento y para

"controlar a las bestias". Pero no lo son en la

medida que imponen poder por la fuerza, maltratan

y no responden a las necesidades psicológicas ni

emocionales de los animales.

Otras personas son crueles simplemente porque no

ponen atención. Muy relacionado con lo anterior,

como los animales no sienten o importan menos,

pues no hay que cuidar de no hacerles daño. Así,

por ejemplo, puedo olvidarme de cambiar/dejar

agua fresca o comida, o proveerle de un lugar

LIMA PERÚ

cálido para dormir en las noches frías. "Los

animales ya se las arreglarán".

En estos casos, la única solución es la educación

y sensibilización. Estas personas pueden aprender

y entender que están siendo crueles con sus

animales, conociéndolos en su fisiología y

comportamiento, para que vean el maltrato y tomen

conciencia respecto a las necesidades de sus

animales, poniendo sus actos en perspectiva: que

se den cuenta de que lo han estado haciendo mal.

En el caso de la negligencia, ésta se maneja

requiriéndole al dueño que corrija esta situación

(ya sea de manera informal o a través de la

legislación local, si ésta existe) bajo amenaza -

o cumplimiento efectivo- de un castigo como multa

o cárcel, pero siempre ha de ponerse énfasis en

la entrega de información y educación para

superar este maltrato no intencional.

1.3.2 Maltrato intencional

Otro grupo de personas que maltratan a los

animales lo hacen a propósito y con pleno

conocimiento de que lo que hacen es malo; pero lo

hacen por un corto período de tiempo, o lo

ejecutan en pocas ocasiones. Por ejemplo, un

grupo de niños que decide lanzar piedras a los

LIMA PERÚ

nidos de los pájaros, o maltratar a un gato/perro

que ronda en el vecindario.

Estas personas usualmente son jóvenes y dañan a

los animales porque no están pensando en el daño

sino en la diversión de ejercer poder sobre

ellos, o también porque no pueden oponerse a la

presión que ejerce el grupo de amigos.

Quienes no están pensando en el daño ocasionado

pueden estar molestos o sentirse frustrados, y

descargan su rabia contra los animales; o bien

piensan que es entretenido ver cómo el animal se

retuerce o huye. En cualquier caso, no están

pensando en los sentimientos de los animales a

los que causan daño, ni en la magnitud del daño

que le están causando, mucho menos en las

consecuencias para el animal.

Los que presionan al grupo sólo están mostrando

su poder e influencia sobre el resto; o bien

LIMA PERÚ

están tratando de impresionarse mutuamente, por

lo que siguen lo que el grupo hace.

El daño intencional a los animales es un tema

serio, que debe ser reorientado y castigado.

Nunca son "bromas o inocentadas de niños", sino

que se trata de actitudes que, de no ser

reorientadas, podrían perpetuarse en el tiempo.

Nuevamente en estos casos, es a través de la

educación que se debe inculcar la empatía y el

ponerse en el lugar del animal maltratado,

aprendiendo a sentir como los otros, para

orientarnos fuera de nosotros mismos y entender

que los animales también sufren. Y que si esos

animales sufrieron, fue por una acción y decisión

personal, que debe ser castigada/penalizada para

no volver a repetir la escena. Aprender que los

actos propios tienen consecuencias negativas -y

si uno lo quiere, también positivas- sobre otros

seres vivos.

Maltrato intencional cruel

Estas personas son las que maltratan a mayor

nivel y sistemáticamente de manera intencional,

porque disfrutan provocando daño a otros seres

vivos, por el hecho de sentirse poderosos.

LIMA PERÚ

Estas personas necesitan ejercer su poder sobre

otros, y dañarán a los animales porque piensan

que de esa manera los controlan y gobiernan. O

también, maltratan al animal para ejercer su

poder sobre otra persona (es el típico caso del

novio/marido maltratador que

pega/daña/tortura/mata al perro/gato/pájaro de su

novia/esposa para retenerla en sumisión, pues le

podría hacer lo mismo a ella).

Otras personas harán que sus animales dañen a

otros animales, porque eso les convierte en una

dupla poderosa, donde evidentemente, quien tiene

el control es el dueño.

Otras personas simplemente disfrutan ejerciendo

la violencia y provocando dolor a otros seres

vivos. Estas personas, por regla general, en su

violencia suelen destruir objetos inanimados,

además de hacer daño torturando y provocando

dolor a los animales y a otras personas.

LIMA PERÚ

Las personas de este grupo sufren serios

problemas psicológicos que no pueden dejarse

desatendidos porque no "pasarán" con el tiempo.

Estas personas necesitan, con urgencia, apoyo

profesional que les rehabilite en sus relaciones

sociales y con su entorno inmediato. Sin ayuda,

los problemas psicológicos de estas personas los

afectarán de por vida, y ellos continuarán

maltratando -de manera cada vez más violenta- a

otros seres vivos, y seguro que también a otras

personas.

Con este breve análisis podemos entender un poco

mejor qué hay detrás de los actos de maltrato y

crueldad con los animales, y tratar de actuar en

consecuencia en nuestro medio más inmediato. Este

LIMA PERÚ

análisis también nos invita a reflexionar y

situarnos en la red más amplia de maltrato, el

institucional, que es el que estamos apoyando

nosotros mismos cuando consumimos productos de

origen animal (carne, huevos, leche), llevamos a

los niños al circo o al zoológico, cuando

compramos "mascotas" en vez de adoptar de un

refugio, etc.

Además nos permite reflexionar críticamente sobre

la situación de nuestro entorno, y tener voces de

alerta ante, por ejemplo, la presencia de menores

que están permanentemente torturando animales.

También es útil para hacer nosotros mismos un

ejercicio de empatía y educar a las personas en

dos hechos: que los animales sienten, y por lo

LIMA PERÚ

tanto, son capaces de experimentar dolor, de

sufrir y también de gozar de estados de

bienestar; que nuestros actos sí tienen

consecuencias al respecto; y que vivir la vida en

el respeto hacia los otros tiene que involucrar,

además de las personas humanas, necesariamente

también a los animales no humanos.

1.4 ¿Por qué defender a los animales?

Muchas veces se piensa que las personas que defienden

a los animales, son personas sentimentales y sin

fundamentos que defienden a sus gatitos y perritos y

que no piensan en el sufrimiento humano.

La defensa de los animales se basa en un principio de

tolerancia y respeto hacia la vida tanto humana como

no humana.

El abuso de los animales es comparable a la opresión

de algunos grupos de poder sobre otros (Animal

Liberation, Singer) por lo que cualquier manifestación

de intolerancia, y crueldad es repudiado por los

grupos liberacionistas. En el caso del Maltrato Animal

es aún más delicado por el hecho que los animales no

pueden expresarse de una manera entendible para el

común de los Humanos, no tienen voz, por lo que se

hace necesario interpretar su sufrimiento y

protegerlos. Ser la voz de los sin voz.

LIMA PERÚ

Algunas personas plantean que un animal no debería

tener derechos ya que no tiene uso de razón y por lo

tanto no los podrá defender, pero, acaso una guagua,

que no tiene voz ni uso de razón, ¿no debería tener

derechos?

1.5 ¿Qué lleva a una persona a maltratar con

crueldad a un animal?

Observar a niños o niñas agrediendo a sus mascotas u

otros animalitos invulnerables, podría ser una

consecuencia de maltratos recibidos y del cual ellos

son víctimas en su hogar. Ese modelo de conducta

violenta de los pequeños hacia los animales, es muchas

veces una reacción de ira o frustración por la forma

cómo ellos son tratados y que descargan sobre sus

mascotas.

Es importante enseñarle a los niños y a las niñas que

el maltrato a cualquier ser vivo es inaceptable. La

mejor enseñanza que las personas adultas pueden

ofrecer es mediante el ejemplo, como el amor y respeto

hacia las mascotas, y la naturaleza en general.

LIMA PERÚ

Un niño o niña que se desarrolla en un ambiente donde

se tortura a los animales, donde no hay valores de

respeto mutuo por la vida ajena, podría crecer en un

contexto de violencia, y en un futuro cercano o

mediano llegar a herir y hasta matar a un ser humano.

Precisamente, la práctica permanente de violencia

hacia los animales podría convertirse en una bomba de

tiempo; pues divertirse produciendo dolor y estrés al

indefenso puede volver en insensible y despiadado a

quien la ejerce. Muchos delincuentes y asesinos, que

empezaron con esa práctica a temprana edad,

posteriormente no tuvieron reparos para patear,

balear, acuchillar o abusar sexualmente de personas

indefensas.

Por ejemplo, el padre que patea a un perro o a un gato

en forma inconsciente, podría golpear de la misma

forma a su pareja e hijos; en consecuencia, el niño o

niña que presencia eso puede intentar repetirlo con

sus mascotas como una forma de ejercer su poder sobre

el más débil.

Existen muchas explicaciones con respecto a la

crueldad hacia los animales, entre ellas:

LIMA PERÚ

El maltrato hacia los animales es comúnmente

cometido por personas inseguras con baja

autoestima.

Son individuos que se sienten sin poder y bajo el

control de otros.

Reaccionan así para intimidar, amenazar, asustar,

ofender o rechazar las reglas de la sociedad.

LIMA PERÚ

CONCLUSIONES

A las conclusiones que llego el equipo es que el

“Maltrato Animal” es una acción a la que hay que

ponerle un alto inmediato. Es nuestro deber y

responsabilidad enseñar a los niños y a las demás

personas que el maltrato hacia los animales es

incorrecto y que debemos respetar todo lo que tiene

vida. Cada vez que no tomamos en consideración el

maltrato, somos partícipes de una actitud moralmente

injusta y perdemos una oportunidad de identificar un

comportamiento que podría ser un indicador de

violencia contra los humanos.

No importa el tipo de maltrato ya sea por caza,

ahorcamiento, peleas, abandono, diversión, con

finalidad lúdica o científica, no se debe de hacer o

practicar estos actos de violencia ya que esto trae

consecuencias que con el tiempo pueden ser muy grandes

y graves ya que estas acciones de maltrato están

provocando a una gran velocidad que muchas especies

mueran en gran número y muchas de estas están en

peligro de extinción o en unos casos ya están

extintos.

Otra solución para este problema que aqueja a la

sociedad, es que la ciudadanía tome conciencia del

daño que le está causando a la naturaleza,

especialmente a los animales, reconociendo que ellos

son seres vivos y merecen respeto y una vida digna.

LIMA PERÚ

LIMA PERÚ

BIBLIOGRAFÍA

DeGue, S. & DiLillo, D. (2009). Is animal cruelty a“red flag” for familiy violence?: Investigating co-ocurring violence toward children, partners, and pets.Journal of Interpersonal Violence, 24(6), 1036-1056.

Christopher D. Webster, Ed Hilterman, Antonio AndrésPueyo (2005) Guía para la valoración del riesgo decomportamientos violentos Edicions UniversitatBarcelona, 2005 N.º de páginas 105 páginas ISBN9788447528929

Henry, B. (2004). The relationship between animalCruelty, delinquency, and attitudes toward thetreatment of animals. Society & Animals, 12(3), 185-207.

https://www.google.com.pe/url? sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CBsQFjAA&url=http%3A%2F%2Fecosofia.org%2F2013%2F07%2Fcrueldad_con_los_animales_por_que_se_da_y_como_evitarla.html&ei=fxOrVMviNcOdNuGThLgH&usg=AFQjCNGM_KssFwmCMqq9gRnE22ee34DAJw

https://www.google.com.pe/url? sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&cad=rja&uact=8&ved=0CDIQFjAD&url=http%3A%2F%2Fwww.4a.uchile.cl%2Fmaltratoanimal.htm&ei=uxerVIm9HsingwTXjoKABw&usg=AFQjCNGH8ozeneVDvWoLpbhpNG6WG8DDqQ

https://www.google.com.pe/url? sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=16&cad=rja&uact=8&ved=0CDsQFjAFOAo&url=http%3A%2F%2Fblog.pucp.edu.pe%2Fitem%2F3451%2Fcircos-maltrato-soledad-encierro-cadenas-golpes&ei=MiirVPPIGouiNvmmgegC&usg=AFQjCNFTcf97bewcDvUlOhSKWFwE6sbrqA