EXPRESIÓN GRÁFICA. 1 TEMA 5

10
EXPRESIÓN GRÁFICA. 1 TEMA 5 CROQUIZACION. TRAZADO A MANO LIBRE. 1. CROQUIZACION...................................................................................................... 2 2. EJECUCION DE UN CROQUIS. .............................................................................. 2 3. PROPORCION EN EL CROQUIS. ........................................................................... 9

Transcript of EXPRESIÓN GRÁFICA. 1 TEMA 5

EXPRESIÓN GRÁFICA.

1

TEMA 5

CROQUIZACION. TRAZADO A MANO LIBRE.

1. CROQUIZACION...................................................................................................... 2

2. EJECUCION DE UN CROQUIS. .............................................................................. 2

3. PROPORCION EN EL CROQUIS. ........................................................................... 9

EXPRESIÓN GRÁFICA.

2

TEMA 5.

CROQUIZACION. TRAZADO A MANO LIBRE.

1. CROQUIZACION.

Un croquis es un tipo de dibujo técnico, realizado a mano alzada, que requiere proporción pero no precisión. La persona que realiza el croquis debe conocer el objeto que croquiza y ponerse en el lugar de quien tenga, después, que hacer uso del mismo.

El uso del croquis proporciona el soporte necesario para desarrollar las primeras fases del diseño, en las cuales es necesaria la capacidad de expresar nuestro pensamiento espacial de una forma rápida. Dentro de este contexto, los ingenieros emplean habitualmente el croquis como herramienta natural de diseño.

Es la expresión técnica previa a la elaboración de cualquier tipo de plano, considerándose como la primera expresión grafica con rigor técnico.

2. EJECUCION DE UN CROQUIS.

Un croquis resulta inútil si no se ha pensado bien, pero si se realiza de manera adecuada ahorrara mucho tiempo cuando deba realizarse el dibujo final.

Para hacer un croquis solo hace falta papel, lápiz y goma.

Los elementos básicos a la hora de ejecutar un croquis son: La proporción, el trazado y los datos complementarios.

2.1.1 El trazado.

El papel para dibujar un croquis no debe fijarse a la mesa, el que dibuja debe ser capaz de girarlo libremente, orientándolo en la dirección que le sea más cómoda al antebrazo.

El lápiz se sujeta con suavidad dejando libre la punta del mismo para poder controlar bien su movimiento.

La dureza de la mina del lápiz en general será B, 2B, o HB en función a

la clase de línea trazada (ver la tabla)

EXPRESIÓN GRÁFICA.

3

EXPRESIÓN GRÁFICA.

4

EXPRESIÓN GRÁFICA.

5

- Dibujar una línea recta.

Las líneas están guiadas estrictamente por el ojo y la mano. -. Se debe desplazar el brazo para el dibujo de las líneas horizontales y verticales. -. El ojo mirara hacia el final de la línea mientras la dibujamos. -. Las líneas inclinadas se pueden dibujar girando el papel de manera que su trazado sea equivalente a dibujar líneas horizontales y verticales. -. Para croquizar líneas largas:

- se marca el inicio y el final de la línea con puntos ligeramente resaltados.

- se mueve el lápiz, desde el principio de la línea, con movimientos largos desde adelante hacia atrás de forma discontinua, hasta completar la línea.

- cuando ya esta definida se procede a reemplazar los tramos discontinuos por una línea mas uniforme.

- todo lo anterior se realiza con trazo tenue para finalmente repasar con el grosor correspondiente. Otra manera es utilizar una tira de papel, y reflejar en ella una medida. Esta se lleva al papel de dibujo, a modo de puntos que luego se unen como se dijo antes.

La ejecución de líneas verticales, horizontales y oblicuas, se realiza de la misma manera, al poder girar el papel para trazar cómodamente.

EXPRESIÓN GRÁFICA.

6

EXPRESIÓN GRÁFICA.

7

- Dibujar círculos y arcos.

Los círculos y arcos pequeños, se dibujan sin gran dificultad, no ocurre lo mismo para los círculos y arcos de mayores dimensiones. Para estos casos: -. Se dibuja el cuadrado circunscrito y se marcan los puntos medios de los lados. -. Se dibujan sin presionar los arcos tangentes entre esos puntos. -. Por ultimo se marca el círculo completo. Otro método: -. Se dibujan los ejes del círculo y las líneas de 45º de estos. -. Sobre los ejes y las líneas de 45º se lleva el valor del radio del círculo y se unen estos puntos. El trazado de arcos sigue métodos derivados de los anteriores. Normalmente situado el centro y los puntos de tangencias se traza sin dificultad el arco.

EXPRESIÓN GRÁFICA.

8

Para realizar un croquis:

- Estudiamos el dibujo a realizar. - Trazamos las líneas auxiliares de dimensiones principales. - Si aun no somos expertos podemos dibujar una retícula de cuadrados

(simulamos un papel cuadriculado) con el rectángulo de los datos del paso anterior.

- Trazamos las líneas de ejes de simetría, trazas de planos de simetría. - Organizamos los contornos principales encuadrándolos en rectángulos y

cuadrados. - Definimos lo que queremos en línea fina, dibujando suavemente y

repasamos cada línea en su grosor final.

-. Se definen las proporciones de longitud y anchura de la pieza. -. Se dibujan las divisiones del cuerpo. -. Se dibujan los detalles.

EXPRESIÓN GRÁFICA.

9

3. PROPORCION EN EL CROQUIS.

El croquis debe ser proporcionado para dar una idea general del volumen de la pieza.

EXPRESIÓN GRÁFICA.

10