de la Industria y la Comunicación Gráfica . - revista

23
La P rensa de la Industria y la Comunicación Gráfica . La P rensa Nº 19 ABRIL 2009

Transcript of de la Industria y la Comunicación Gráfica . - revista

LaPrensade la Industria y la Comunicación Gráfica .

LaPrensaNº 19ABRIL2009

Packaging

44 Palmart abre delegación comercial en

MéxicoDesarrollo sostenible de envases y embala-jes

66 Industrias Gráficas Jirones. Estandarización

de la producción con InkZoneEl sistema de lavado de pantallas Combe-asy SW reduce el impacto medioambiental

88 Revolución en la impresión en flexografía

Banda estrecha para los mercados de losenvases, etiquetas y tarjetas

1010 Tendencias en la impresión de envase y

embalaje: Se prevé menor crecimiento delque ha habido durante los últimos años

1212 Punto de cruce en la impresión de

etiquetasEl sistema de control por cámara inline Brai-lle Vision

1414 Nueva tecnología de humidificación del aire

Technik con flujo de trabajo Odystar

16 16 Hispack&Bta reunirá cerca de 3.000

empresas

Empresas

1818 Gráficas Deva. "Germán Gutiérrez es

nuestra tarjeta de presentación"Jornadas Técnicas Anicolor

2020 Gráficas Machi. Proceso productivo

integradoFormación en habilidades gerenciales

2121 Impremta Pagès reduce costes con la

reconversión en UVRenovación de maquinaria gráfica

2222 En tiempos de crisis es el momento de

reducir costes, riesgos laborales, yaumentar la calidad de impresión ycompromiso con el medio ambiente

Impresión digital

2323 Nivell Publicitari. Aumentar su

productividadEmaser, único distribuidor de Gandi Innova-tions

2424 Grupo Cep. Edición, impresión y

distribución de libros

2525 Teléfonos 'gigantes'

Gráficos seguros para suelos

2626 El sector de la comunicación visual en

ViscomSign España 2009Nuevos proyectos y nueva Junta Directivade Aserluz

28-3328-33 Graphispag Digital -II-

Papel

3434 Nuevo Conqueror 100% Reciclado

Zanto, nuevo papel de pasta química sinestucar de M-real ZandersNuevo premio en el concurso Sappi Euro-pean Printers of the YearUPM, desempeño ambiental

35 35 Royal Roto Recycled, calidad y

sostenibilidadMohawk Fine Papers ha comprado los pa-peles SMART para escritura, texto y cu-biertaUPM ha vendido a MariSense su negocioElla Store LabelsMitos comunes de papel

Rotativas

3636 Protec moderniza su imagen corporativa y

unifica su nombre comercial con el dominiowebNuevo horno Ecoset

3838 Imcodávila compra una Océ JetStream

2200 para imprimir periódicos en digitalModumaq, expertos en cierre y evacuaciónde la maculatura

3939 Impresión sin agua por el Rin

"Radio Times", 21 cubiertas para un núme-ro

4040 International Newspaper Color Quality

Club 2010-2012Goss International se propone rentabilizarsus fábricas de Francia

4242 2ª Opción

43-4943-49 Directorio

5050 Agenda

5050 Personas

Nº 19. ABRIL 2009

La PPrensa

packaging

4

Palmart, un estandar de gestión y producción para Artes Gráficas, abriódurante el pasado mes de marzo su nueva delegación en México D.F. El pro-yecto de expansión e internacionalización que desde hace algún tiempo hadesarrollado esta empresa española en colaboración con distintos organis-mos institucionales de cooperación empresarial a dado sus primeros frutos. Elacuerdo de colaboración tecnológica y comercial entre Palmart y la empresaVerkaufer de México ha hecho posible que el sector gráfico mexicano cuentecon una solución vertical específica que satisfaga la importante demanda deeste mercado americano. En el plan de internacionalización iniciado por Pal-mart, México es el primer objetivo al que le seguirán otros países de Latinoa-mérica como Colombia, también con una relevante industria gráfica.

Inextrama en el Spain BusinessForum de Nueva York

El pasado mes de marzo, el Ministro de Industria, Turismo y Comer-cio ha presentado un nuevo proyecto en Nueva York que se llama "Ma-de in/by Spain" cuyo fin es modificar la imagen de España en el extranje-ro. El proyecto espera utilizar marcas y productos españoles que ya tie-nen un amplio reconocimiento de marca para promocionar una imagenmás moderna de España.

Durante el evento se presentó el plan cuyo presupuesto alcanza los44 millones de euros en la reunión inaugural del "Forum of Spanish Busi-nesses in the United States". Abrieron los Principes de Asturias la pri-mera sesión celebrada el lunes día 16 con la asistencia de un numerosogrupo de empresarios y empresarias españoles, entre los que se encon-tró la empresa tecnológica del sector gráfico Inextrama.

El proyecto fue presentado en los EE.UU. porque es la economía máspoderosa en el mundo y absorbe un 18% de todas las exportaciones deEspaña. Además, España es el cuarto país inversor en los Estados Uni-dos con una inversión total en 2007 que alcanzó los 10.000 millones deeuros, una cifra que multiplicaba por diez la del año 2004.

Breves

Nueva gama de Soluciones deNormalización

Alwan Color Expertise, dedicaba a la normalización y la

gestión del color, tiene dos nuevos productos, PDFStandardizer y Print Standardizer, desarrollados con Enfocus yX-Rite, respectivamente.Además, Mark Anderton se ha unido a la empresa comogerente de ventas.

KBA Report No. 34 La impresión no es un modelo desfasado

Las turbulencias del mercado financierotambién hacen mella en el sector de laimpresión y sus proveedores. No obstante, laimpresión es cualquier cosa menos un modelodesfasado, como en ocasiones hanpronosticado algunos futurólogos omniscientes.Esta es la conclusión a la que llega el directorde Marketing de KBA Klaus Schmidt en elnúmero 34 de la revista para clientes KBAReport, que acaba de publicarse.

Ipex 2010 atrae expositores que exhiben porprimera vez

Más del 22% del espacio de exposición de Ipex 2010 ha sido asignado a

expositores que ocupan stands completos por primera vez. Entre las empresas que yaestán incluidas en la exposición se encuentran Devang Litong Printing Machinery,Mitsubishi Paper, Océ, OKI Printing Solutions, Olympus, Ricoh, Scodix, ShantouJinhuang Industry Trade, Transeo Media, Printers Superstore, Futuregrafic, Rigo yZhejiang Konita New Materials.

PoleStar propone la clausura de NewspacPolestar ha comenzado un período de consulta con los representantes sindicales y

los trabajadores en relación con el cierre de sus Newspac dedicadas al polybagging, conla pérdida de 78 puestos de trabajo. El cierre está previsto para el mes de junio, tras elfin del contrato con News International.

Flint Grupo se reorganizaEl Grupo Flint ha modificado su organización que estaba orientada a línea de productospara pasar a la orientación a mercados.Las líneas de productos dedicadas a los medios impresos para periódicos, encartes,revistas, catálogos, correo directo, artículos de papelería, formularios y otros ya se hanintegrado para formar las divisiones Print Media regionales, Print Media Europa y PrintMedia Norteamérica.

Además, el Grupo Flint ha formadouna división dedicada al packaging ya la banda estrecha que comprendelas actividades comerciales de tintapara packaging del Grupo Flint enEuropa y América del Norte, así comoel negocio global del Grupo Flint debanda estrecha

COMPRAMOSMAQUINARIA DE ARTES GRAFICAS

Pagamos al contadoTel. 93 805 2006 [email protected]

A partir de múltiples ejemplos de laindustria de impresión internacional, elnº 34 de KBA Report demuestra que todacrisis también entraña oportunidades

Palmart abre delegacióncomercial en México

El II Encuentro Hispack de I+D -que tendrálugar el 12 de mayo en el recinto Gran Via deFira de Barcelona en el marco del Salón Inter-nacional del Embalaje- presentará los últimos avances en materiales y pro-cesos de fabricación que reducen el impacto medioambiental del packaging.

En este congreso internacional, organizado en colaboración con el Ins-tituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA - CSIC), y el Insti-tuto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE), se presen-tarán los usos para la fabricación de envases respetuosos con el medioambiente de materiales ya desarrollados como los obtenidos a partir deácido poliláctico, de las celulosas o de almidones. También se debatiránlas perspectivas de implantación de nuevos materiales en fase de investi-gación como los derivados de proteínas, polihidroxialcanoatos, compositescon fibras o nanomateriales, entre otros, así como nuevas tecnologías deenvases activos (aquéllos que interactúan con el producto que contienen)basados en biopolímeros. Asimismo, se prestará atención a sistemas endesarrollo para el aprovechamiento y valorización de los residuos genera-dos por los envases y embalajes, y al diseño sostenible de packaging.

Desarrollo sosteniblede envases yembalajes

La PPrensa

packaging

6

CPS, proveedor de productos químicos se-guros para la industria de la impresión y partedel grupo MacDermid, ha presentado un siste-ma de lavado de pantalla, que permite la re-cir-culación y el filtrado de los disolventes utiliza-dos para el lavado de pantallas, reduciendo almínimo los costes y el impacto medioambientalde las aplicaciones de serigrafía. Además, lafuncionalidad dos-en-uno del Sistema GreenScreen Combeasy SW permite realizar la lim-pieza de las pantallas tanto con agua como condisolventes, en la misma unidad compacta, eli-minando así la necesidad de utilizar dos cabi-nas independientes de lavado de pantalla.

El Sistema Green Screen Wash Combe-asy SW consta de una cabina de lavado 2-en-1 y un depósito de recirculación/filtrado,conectados por una válvula neumática detres vías. Esto permite seleccionar la opciónde utilizar el sistema para el procesado y lim-

pieza de las pantallas con agua, o eliminar latinta con disolventes para lavado de pantalla.Durante la limpieza con disolventes, la utiliza-ción del sistema, en etapas de filtrado de car-tuchos, y la posterior separación por grave-dad de los sólidos de tinta, aumentan consi-derablemente la vida útil de los disolventesde lavado de pantalla.

La capacidad para reutilizar los materialesde limpieza reduce residuos y, por tanto, loscostes operativos.

El Sistema Green Screen Wash es una op-ción que respeta el medio ambiente. Este sis-tema contribuye a mantener un entorno de tra-bajo limpio y seguro para los operarios, ya quelos disolventes de lavado de pantalla de bajaevaporación quedan atrapados en la unidad delavado y en el depósito de recirculación, elimi-nando la necesidad de manipular líquidos noci-vos o contenedores pesados.

Cambios en PrintCityLa Alianza Print-

City ha cambiado loscargos, Han Haan,de Sappi, ha sidoelegido presidente yGerald Schobesber-ger, de manroland,ha sido elegido vice-presidente del Gru-po de Actividad "Embalaje, Comercial y Hoja".

La actividad del Grupo de Embalaje, Co-mercial y Hoja tiene planes para fortalecer el li-derazgo de los miembros PrintCity e investigaren nuevas actividades de proyectos en todoslos ámbitos de la alianza en impresión de plie-gos, envases de alimentos y labor de protec-ción de marca.

Instalación de DominoL-Series en Unigraphic

Domino Printing Scien-ces, dedicado a la codifica-ción, marcado, impresión ysoluciones de trazabilidad,ha anunciado que Unigrap-hic color Corp ha instalado un Domino L-Se-ries de inyección de tinta térmica (TIJ) en suimpresora de impresión comercial y de preim-presión en las instalaciones de Plymouth.

Color Unigraphic ha invertido en una im-presora Domino's L400 TIJ que incorpora latécnica de doble boquilla para garantizar mástiempo sin atender la producción y cumplir laexigencia de mejorar el flujo de trabajo y tiem-po de actividad. La instalación también dispo-ne de un alimentador de Pitney Bowes y Pro-fold Tabber que, en conjunto, sirven a la em-presa para abordar las aplicaciones de correodirecto. Que abarcan desde catálogos, mate-riales promocionales y tarjetas, y otros ele-mentos de correo directo.

Las mantillas Rollinmejoran la impresión de etiquetas

Las pruebas de las mantillas Rollin LibiX enJames Townsend & Sons han concluido conéxito haciendo que el impresor de etiquetasExeter haya cambiado al producto de Trelle-borg. Las matillas Libix son adecuadas paratintas UV y convencionales, se encuentran enuso en máquinas de seis y ocho colores Hei-delberg Speedmaster 102, así como de seiscolores Speedmaster 72.

En el barcelonésbarrio de Gracia na-ció, en 2008, In-

dustrias Gráficas Gi-ronés y se haasentado enBarberá del Va-llés, tras la ad-quisición de laempresa Enso-brats Martorell,aprovechando lasinstalaciones de és-ta última.

Con siete millo-nes de euros de fac-turación logrados en el 2007,trabaja a dos turnos y realizatrabajos de impre-sión, desde revis-tas a cartelería, li-bros infantiles yestuchería. En estaúltima especialidad sehan convertido en pio-neros al desarrollar unpackaging especial paraCD´s y vídeos. Cuentan contres máquinas de impresiónKomori, dos de cinco colores y

una de dos colores enlos formatos 70x100y 90x130, ademásde equipos deacabado comotroqueladoras,plegadoras, en-gomadoras, etc.

Por lo que a lapreimpresión se re-fiere están equipa-dos con el flujo detrabajo ArtPro deEskoArtwork y unCtP de Agfa, ade-

más de la solución InkZonede Envol Graphic. Josep Cas-

tany, Gerente deEnvol Graphic

explica que"el mó-dulo Di-Plot de la

solución InkZone les permite

enlazar el flujo de trabajocon cada una de las consolasde los tres equipos de impre-sión y realizar allí el pretintadoautomático".

Industrias Gráficas Gironés

Estandarización de laproducción con InkZone

Josep Castany y Josep Gironés.

El sistema de lavado de pantallas CombeasySW reduce el impacto medioambiental

Han Haan y GeraldSchobesberger.

La PPrensa

packaging

8

Atlantic Zeiser, en el campo deimpresión digital de banda estre-cha, tiene su familia de impresorasOmega, en una sola pasada dise-ñadas para aplicaciones de losmercados de envases, etiquetas,marcaje de productos, impresióncomercial y tarjetas.

La familia Omega consta de

siete modelos distintos que utilizanlas tintas Smartcure UV de AtlanticZeiser.

Los módulos de impresión per-miten reproducir fielmente códi-gos de barras y tamaños de fuen-te de sólo 4 puntos y garantizanuna legibilidad óptima de códigosde barras, gráficos y texto. La alta

calidad de impresión de 360 ó720 dpi con anchuras de entre 36mm y 210 mm (de 1.4 a 8.3 pul-gadas) facilita la personalizaciónde material preimpreso en offset.Basada en tecnología de inyec-ción de gota bajo demanda (drop-on-demand), esta impresora pue-de imprimir datos variables sobre

una amplia variedad de soportes,que abarcan desde papel hastacartón o aluminio, láminas de po-límeros y plásticos. Sus cabeza-les de impresión piezoeléctricaestán diseñados para su uso contintas de base solvente o tintas decurado UV especialmente formu-ladas.

Para que la calidad de impresión en flexo-grafía pueda rivalizar con la del offset,quienes confeccionan las planchas de fle-

xografía deben utilizar la combinación de siste-ma ópticos de alta resolución, con una tecnolo-gía de tramado excepcional. EskoArtwork estárevolucionando la confección de las planchasflexográficas con la introducción de HD Flexo, elsistema que combina un sistema óptico 4000ppp HD, con tecnologías de tramado que apro-vechan las ventajas de una exposición más níti-da y exacta. Esta tecnología estará disponibleen los nuevos Cyrel Digital Imagers (CDI) y tam-bién puede instalarse en todos los sistemas CDIexistentes.

COMO FUNCIONA

HD Flexo combina un sistema óptico de altaresolución, 4000 ppp - similar a utilizar un lápizultrafino para escribir sobre papel - con la tecno-logía de tramado que utilizan muchos impreso-res como solución ideal para los brillos y calidadde impresión en flexografía. Esta combinaciónpermite obtener una calidad de impresión sobre-saliente, con un ágil proceso de confección deplanchas. Y con igual importancia, esta nuevatecnología es fácil de usar. Los ajustes ya noson necesarios.

El sistema óptico de alta resolución propor-ciona la exposición más precisa y nítida del tex-to y del arte de línea. Con la resolución más al-ta, el grupo óptico también proporciona puntosde trama definidos más claramente y con mejorforma, porque los puntos están compuestos pormás píxeles. La forma del punto más redonda,significa que son más estables en la prensa, re-sultando en tiradas más largas con la mismaplancha de impresión - incluso más que con lasplanchas digitales de flexografía estándar. Contiradas más largas, la prensa se para menos pa-ra los lavados, resultando mayor productividad.

La trama HD coloca puntos grandes y puntospequeños en las áreas de brillos, para extenderla gama de tonos a valores de porcentaje muchomás pequeños de los que era posible anterior-

mente con la flexografía digital. Este efecto, so-lo se puede obtener mediante la combinación delos sistemas ópticos con resoluciones más altas,y la trama inteligente.

HD Flexo puede exponer planchas fabrica-das por diferentes proveedores de plancha, per-mitiendo a los usuarios elegir planchas con pro-cesado por disolventes o planchas térmicas, yse puede exponer sobre una amplia gama de ta-maños y formatos de plancha, sin ninguna de-gradación de la calidad.

VENTAJAS SOSTENIBLES

HD Flexo también aporta algunas ventajassignificativas en sostenibilidad. En la confecciónde las planchas digitales directamente, median-te HD Flexo, no existe la plancha de laminadomanual. Por lo tanto, no existe ninguna películaa eliminar, una vez que las planchas se han ex-puesto. Y como la tecnología HD Flexo funcio-nará con el procesado de planchas térmicas, noson necesarios los disolventes que podrían per-judicar el entorno. Los impresores que trabajancon planchas generadas en HD Flexo, general-mente reducen en un 66% las hojas de macula-tura requeridas para alcanzar el color aceptable,lo que resulta mucho menos desperdicio.

IMPRESION

Con HD Flexo, los impresores pueden repro-ducir la gama de tonos completa de offset. Lasplanchas producidas con HD Flexo proporcio-nan una calidad de impresión consistente, encomparación con las planchas convencionales,y pueden utilizarse en tiradas más largas.

El convertidor de flexografía observará ven-tajas significativas. Los detalles nítidos en lasplanchas, producirán texto y arte de línea con al-ta calidad. Los tonos son más suaves y fácilesde imprimir. También se produce una transiciónsuave en los degradados, desde los brillos a 'ce-ro', y un alto contraste en los brillos y las som-bras, sin saltos bruscos visibles.

Revolución en la impresión en flexografía

Etiquetas producidas con HD Flexo en RAKO Etiketten.

Banda estrecha para los mercados de los envases, etiquetas y tarjetas

La PPrensa

packaging

10

Un total de 3.044 visitantes profesionales,procedentes de 15 países, y un centenar de ex-positores se dieron cita en Barcelona los pasa-dos días 4 y 5 de marzo en easyFairs PackagingInnovations.

easyFairs Empack Madrid 2009, el Salón delenvase, etiquetado, embalaje y acondiciona-miento, con un enfoque más industrial, se cele-brará el 18 y 19 de noviembre en Ifema.

Además de conocer las novedades que pre-sentaron las empresas expositoras, los visitan-

tes pudieron asistir a un doble ciclo de conferen-cias gratuitas LearnShops, coorganizadas porITENE (Instituto Tecnológico del Envase), ADP(Asociación de Diseñadores Profesionales) y laBPA (Belgian Biopackaging Association). Fun-damentalmente, los ejes centrales de las Le-arnShops fueron la eco-innovación y el BrandedPackaging. Se trataron temas como la influenciadel packaging en la decisión de compra, el bran-ding en tiempos de crisis, nuevos materiales deenvases sostenibles, ecodiseño, etc.

RCC Casals Consultants

En esta ocasión, se resumenlas tendencias en el mercadode la impresión de envase y

embalaje, que engloba unas 7.200empresas especializadas en Euro-pa Occidental.

El número de empresas dedica-das a la impresión de envase y em-balaje ha tenido un ligero crecimien-to durante los últimos cuatro años,pero se considera que habrá unacierta reducción de ellas durante lospróximos cuatro años como conse-cuencia de la agrupación y fusiónde empresas.

En general, se puede afirmarque la impresión de envase y emba-laje es una actividad que presentamejores resultados que la mayoríade otras especialidades del sectorgráfico, si bien se ha de reconocerque en Europa hay una cierta satu-ración.

En cuanto al valor de la produc-ción de la impresión de productosde envase y embalaje, se constataque ha existido durante los últimoscuatro años un cierto crecimientosuperior al del Producto NacionalBruto de cada país, y que hemosidentificado a un nivel del 4% poraño. No obstante, creemos que lasituación económica actual afectaráa ese nivel de crecimiento y, aun-que aún será positivo, habrá del or-den del 2% de incremento de valorde la producción durante los próxi-mos cuatro años, si bien el consu-mo del usuario final puede ser algosuperior como consecuencia deque parte de la producción vendráde países de la Europa del Este ydel Lejano Oriente.

Si analizamos la actividad de im-presión de envase y embalaje se-gún tipo de proceso de impresión, laflexografía es el proceso más utili-

zado (con una participación del or-den del 40%), de manera que sumejor calidad actual está ya afec-tando al crecimiento de la impresiónen huecograbado, de manera quese prevé que durante los próximoscuatro años el crecimiento de la fle-xografía sea superior al crecimientodel huecograbado (3% en flexogra-fía frente a un crecimiento reducidodel 1,5% en huecograbado).

La impresión flexográfica en es-te segmento de mercado (mediantetintas UV o tintas convencionales)se está aplicando ya mucho sobrecartón ondulado, materiales de tipoflexible y envoltorios en general. Elhuecograbado, por su parte, se estáaplicando principalmente a materialflexible para envases cuando se tra-ta de tirajes largos.

La participación del offset de ho-jas en el mundo del envase y emba-laje queda más limitada a un niveldel orden del 13% para aplicacio-nes muy específicas.

La impresión serigráfica tienetambién presencia en el mundo del"packaging", sobre todo para unareproducción directa sobre soportesde plástico, papeles o incluso mate-riales rígidos cuando los tirajes no

son muy largos y, además, se preci-san espesores importantes de tinta.

La impresión digital, con unaparticipación actual que no llega al2% en el mundo del envase y em-balaje es, no obstante, el procesocon mayor crecimiento relativo, yaque consideramos que presentaráuna evolución que superará un cre-cimiento del 20% anual durante lospróximos cuatro años. No obstante,hemos de reconocer que la impre-sión digital se utiliza sobre todo enla fase de diseño y para evaluacio-nes del mercado más que para lapropia producción para contener elproducto definitivo.

Si analizamos las preocupacio-nes actuales del sector, dentro delentorno de la actual crisis económi-ca, se identifican en una encuestareciente que los cinco aspectos másimportantes de preocupación son:

La economía. La dificultad de descubrir las ten-dencias del mercado. El aumento de costes de los so-portes. El exceso de capacidad existenteen el mercado. La dificultad de mantener los pre-cios.

Concretamente, la situacióneconómica general, que afecta alconsumo de los materiales envasa-dos, es, lógicamente, el factor prin-cipal. El consecuente menor creci-miento de la demanda está preocu-pando también a los impresores.

Quizás el aspecto positivo deesta especialidad es el desarrollode productos de envase y embalajemás atractivos, más especiales ensu diseño y en su forma para atraera los compradores del producto en-vasado. El hecho de descubrir lastendencias de mercado en estesentido constituye un elemento degran importancia para los corres-pondientes impresores.

La tendencia al decrecimientode los tirajes está teniendo tambiénuna clara influencia en el sector deenvase y embalaje. Curiosamente,se observa una clara focalizaciónde los tirajes medios hacia tirajescortos o tirajes largos. Considera-mos que el decrecimiento de la lon-gitud de los tirajes llega a alcanzarun índice del 6% a nivel anual.

Así pues, la actividad de impre-sión de envase y embalaje conti-nuará siguiendo de cerca y siendoconsecuencia del propio crecimien-to o decrecimiento del Producto In-terior Bruto de cada país, con unaadición del 1% al 1,5% al existir, apesar de todo, una mayor prolifera-ción de oferta de productos en en-vases de menor cantidad y con ma-yor atractivo externo.

Todo ello seguirá teniendo unaclara influencia en la reducción delos resultados de explotación de losnegocios correspondientes y lasempresas se tendrán que plantearuna economía de escala superiorcon un mercado más amplio o, porlo contrario, una evolución hacia laespecialidad con tirajes más cortospero con mayor valor añadido.

Tendencias en la impresión de envase y embalaje:

Se prevé menor crecimiento del que ha habido durante los últimos años

easyFairsPackagingInnovationsBarcelona

La PPrensa

packaging

12

Las asociacionesinternacionales

se reunieronen IPACK-IMA

En IPACK-IMA se realizaron encuen-tros como la asamblea del Gipsac (Grupode especialización de Assografici que reú-ne a los productores de bolsas de papelde gran capacidad) y al comité directivode Eurosac, la asociación europea de re-ferencia para dicho sector.

El Conai, Consorcio Nacional de Em-balajes que trabaja en la prevención parael desarrollo sustentable y reciclado de losenvases.

En cuanto al sector de la elaboraciónde alimentos, tuvo su encuentro enIPACK-IMA la "Union des Associationsdes Semouliers des Pays" de la UE. Reu-niones de la Unión de los Productores In-dustriales Italianos de Pastas (UN.I.P.I.) yla Asociación de los productores de pas-tas frescas (A.P.P.F.)

Atlantic Zeiser, proveedor de sistemas dedi-cados de codificación e impresión digital, anun-cia la introducción de Braille Vision, un nuevo sis-tema de control por cámara inline para su solu-ción Braillejet de impresión de alta calidad paraBraille.

La nueva tecnología de microválvulas deBraillejet, creada por la suiza Gyger, ha sido cen-tro de atención de los sectores de las etiquetas yenvases porque el sistema permite imprimir le-tras en Braille con una tinta de curado UV de al-ta viscosidad para lograr la fijación inmediata de los puntos. Un cabezal imprime dos líneas de

Braille simultáneamente, y es posible aumentarla anchura de impresión acoplando cabezalesadicionales. El resultado es una legibilidad ópti-ma y una claridad de punto excepcional.

El reto técnico de imprimir y personalizar en-vases con Braille constituye un problema de pe-so en el sector. En octubre de 2010, todos losmedicamentos que se vendan al por menor en laUnión Europea deberán incorporar Braille en elenvase para adaptarse a las necesidades de losinvidentes y personas con dificultades de visión.

La combinación de velocidad,tamaño y agilidad del flujo detrabajo digital de la nueva

prensa digital HP Indigo WS6000ofrece ventajas sobre el procesoconvencional analógico de impre-sión de etiquetas, mangas termorre-tráctiles y envases flexibles

Además, las empresas de con-versión de etiquetas y envases quedan servicio a los propietarios demarcas podrán reducir el materialdesperdiciado en el proceso depreparación y, al mismo tiempo,mejorar el servicio que prestan asus clientes trasladando la produc-ción a un entorno "justo a tiempo",que reduce las necesidades demantener stock.

La prensa digital HP IndigoWS6000 imprime 30 metros por mi-nuto en cuatro colores, pudiendoimprimir a 60 metros por minuto endos colores y es compatible conuna amplia gama de materiales deimpresión, tanto los sustratos másdelgados y flexibles que se utilizanpara los envases, como los mate-riales para imprimir etiquetas ymangas termorretráctiles, envasesflexibles o cartón plegable (12 a450 micras ). La prensa resultará

más rentable que el proceso tradi-cional de impresión flexográfica uti-lizado en la producción de etiquetasy envases en trabajos de hasta4.000 metros lineales, cifra que re-presenta aproximadamente un 80por ciento de los trabajos de impre-sión de etiquetas.

La prensa utiliza el servidor deimpresión HP SmartStream paraetiquetas y envases, con tecnologíaEskoArtwork y basado en la tecno-logía de flujo de trabajo, que ofreceun procesamiento eficiente de ar-chivos y capacidades de color y, almismo tiempo, permite incorporarprocesos de producción como las

funciones paso a paso y repetición,y la creación de imágenes con da-tos variables.

La primera empresa norteameri-cana que instaló la prensa fue Inno-vative Labeling Solutions (ILS) deHamilton, Ohio (EE.UU.).

El Stratus Packaging Group, unode los fabricantes europeos delmercado de etiquetas y materialesflexibles para envases es tambiénuna de las primeras empresas queha instalado la HP Indigo WS6000.

Las prensas digitales ofrecenuna importante ventaja adicional so-bre la impresión flexográfica tradi-cional gracias a su capacidad de im-

primir diferentes imágenes en cadaimpresión, en lugar de repetir lasimágenes estáticas grabadas en lasplanchas de impresión. En el sectorde las etiquetas y los envases, estacapacidad permite la serializaciónen un solo paso de los códigos debarras, proceso en el que cada eti-queta o envase lleva un identifica-dor único que hace posible realizarun seguimiento de su distribución ycontribuye a combatir la falsificacióny el desvío de productos con finesilegales.

La serialización para "segui-miento y rastreo" es especialmenteútil en la fabricación de etiquetaspara productos farmacéuticos. Al-gunos gobiernos nacionales y esta-tales de países de todo el mundo yahan previsto ordenar el seguimientoy rastreo de los envases de los me-dicamentos que se receten en lospróximos años.

Nosco, proveedor del mercadode etiquetas y envases seguros pa-ra el sector farmacéutico, con sedeen Gurnee, Illinois (EE.UU.), produ-ce etiquetas serializadas para medi-camentos, cartones plegables y en-vases transparentes con su nuevaprensa digital HP Indigo WS6000.

Punto de cruce en la impresión de etiquetas

El sistema de control por cámara inlineBraille Vision

La PPrensa

packaging

14

La empresa Colorbar pre-senta en Hispack por pri-mera vez un nuevo siste-

ma completo de humidificacióndel aire. A este sistema perte-necen un nuevo tratamiento delagua multifunción, una nuevageneración de pulverizadoresde alta presión y un control digi-tal, que se ofrecen conjunta-mente como un paquete com-pleto de tres partes, incluidostodos los servicios de atencióny mantenimiento.

El elemento clave del nuevosistema es el multifuncional tra-tamiento de agua de alta pre-sión Draabe DuoPur: por pri-mera vez este módulo integraen un solo aparato el tratamien-to de agua necesario para lahumidificación del aire de altapresión y una bomba de altapresión. Los costes de instala-ción, así como los gastos de in-versión y de explotación, debenreducirse al mínimo, según in-formación de la empresa, me-diante esta nueva tecnologíade alta presión, en compara-ción con los sistemas clásicosde alta presión con tratamientode agua por separado. A estesistema completo perteneceademás la nueva generación

de vaporizadores del tipo "Dra-abe NanoFog", que atomiza elagua tratada por el DuoPur di-rectamente en los espacios ahumidificar. Mediante la aplica-ción de una tecnología de bo-quillas especiales los vaporiza-dores deben ser apenas audi-bles para satisfacer especial-

mente las necesidades de unoslugares de producción sensi-bles al ruido. La humedad deaire deseada se regula median-te el nuevo control digital"HumSpot" que mide la hume-dad del aire en el espacio a hu-midificar y, en caso necesario,activa el vaporizador.

Technik fue fundada en 1975como una empresa tradicional de

reproduc-ción. 30años mástarde, secentro enel packa-ging, la in-dustria del

automóvil,los viajes ylos mercadosde la moda,t raba jandopara dos delos principa-les minoris-tas en el Rei-

no Unido.Rec ien temen te

han desarrollado su propia solu-ción web-to-print para la parte digi-

tal de la empresa. Technik Connekttambién es propietaria de ConnektColour, una im-prenta comercialadquirida en1996. Connektposee la certifica-ción ISO 14001,así como la acredi-tación FSC y PEFC.

A principios deeste año, en febreroha abierto una ofici-na satélite en Brad-ford para manejar el trabajo local.Una parte clave de la estrategia dela compañía es mantenerse a lavanguardia de la tecnología, asícomo adoptar los estandares de laindustria.

la relación de Technik con Es-koArtwork comenzó hace ochoaños cuando la empresa entró en

el packaging y adquirió tres licen-cias de software ArtPro. Cuando

empezó a considerar un ele-mento de gestión para mane-

jar sus B1 PlateRiteCTP, tuvo encuenta Odystar.

Odystar esuna solución deflujo de trabajo

PDF nativodestinados aagencias de

publicidad, edito-res e impresores que requieren unconjunto completo de he-rramientas de pro-ducción depreimpresión.Odystar nosólo impulsalos dispositivosde salida, pero también se encarga

de automatizar todos los tipos dearchivo y procesamiento de enruta-miento en los entornos de produc-ción. Odystar está al día con las úl-timas actualizaciones en formato

PDF, JDF y PDF certifica-do. Utiliza PDF 1.6 co-

mo su formato nativode datos y JDF.

El RIP de Odys-tar es capaz de enviar TIFFs

de1 bit a las CTP Screen PlateRi-te y PDF´s listos para imprimir enla prensa HP Indigo.

Junelito

Preimpresión deenvases

Uno de losbeneficios másimportantes de laimpresión digitales su capacidadpara producir tra-bajos con una ti-rada de un solo ejemplar, en una forma renta-ble. Para que este proceso sea útil y financie-ramente viable, los trabajos de preimpresióntiene que ser igual de eficaces, incluso en eltratamiento de miles de archivos en un cortoperíodo de tiempo. Esta fue la tarea de preim-presión a la que Junelito tuvo que hacer fren-te a cuando se le pidió manejar en origen eltrabajo de impresión digital más grande deSuecia.

Junelito es parte de la Taberg MediaGroup, uno de los mayores grupos de impre-sión en Suecia.

Esta empresa de impresión tiene una sus-tancial capacidad para centrarse en la preim-presión de envases (cajas de cartón), revistasde alta calidad y sobres.

Junelito había estado utilizando solucio-nes para preimpresión de EskoArtwork parael negocio de packaging pero estaba buscan-do una solución de flujo de trabajo totalmenteautomatizado que cubriera también las pági-nas de revistas. La respuesta fue proporcio-nada por EskoArtwork fue Odystar.

Nueva tecnología de humidificación del aire

Technik con flujo de trabajo Odystar

El sistema DRAABE DuoPur integra en un sistema dos en uno el trata-miento de agua y la bomba de alta presión en un equipo.

La PPrensa

packaging

16

El Salón Internacional del Em-balaje, Hispack, y la feria Bar-celona tecnología de la ali-

mentación, Bta, tendrán lugar simul-táneamente del 11 al 15 de mayocon la presencia de casi 3.000 em-presas representadas ocupando70.000m2 en los 6 pabellones del re-cinto de Gran Via de Fira de Barce-lona. Se esperan más de 60.000 vi-sitantes profesionales, el 10% deellos extranjeros.

Hispack&Bta se situará entre lastres primeras ferias europeas quepresentan la oferta conjunta en ma-quinaria y materiales para el envasey embalaje, elementos de Publici-dad en el Lugar de Venta (PLV), yequipos y tecnología para la indus-tria alimentaria.

Aunque ambos salones mantie-nen su identidad y organización pro-pia, aprovechan las sinergias exis-tentes a la hora de atraer visitantesprofesionales de la industria alimen-taria, la principal consumidora demaquinaria de envase y embalaje yde materiales para la fabricación depackaging y PLV.

De este modo, las empresas delsector agroalimentario hallarán enHispack&Bta todas las solucionespara su cadena de producción: des-de el ingrediente hasta el packa-ging, pasando por la maquinaria deprocesos y productos alimentariosintermedios. Asimismo, cabe recor-dar que los sectores non food -dro-guería, perfumería, cosmética, quí-mico, farmacéutico, construcción,logística, artes gráficas, etc. - conti-nuarán encontrando en Hispackmaquinaria y packaging a medidade sus necesidades.

La alianza de Hispack&Bta sepresenta como una oportunidad de-cisiva para el futuro inmediato delos sectores del packaging y las tec-nologías de la alimentación y de susempresas y como una feria quecontribuirá a dinamizar el mercado.

LA INDUSTRIA ALIMENTARIA , UN MERCADO DINAMICO

Para el presidente del ComitéOrganizador de Bta, Josep Arcas, ysegún los últimos datos publicadosde 2008 "la industria agroalimenta-ria española ha mantenido en 2008una estabilidad envidiable, crecien-do en volumen de facturación (un

2,4%), con una balanzacomercial positiva y ge-nerando empleo enun entorno econó-mico como el ac-tual". Arcas re-cuerda que Españaaporta el 10% del valortotal de la producción de ali-mentos y bebidas de Europa, por loque es "un mercado muy dinámico,anticíclico, y especialmente intere-sante para los proveedores de pac-kaging y tecnología alimentaria, ymás, en la actual coyuntura econó-mica".

Por su parte, el presidente delComité Organizador de Hispack,Javier Riera-Marsá, explica que ac-tualmente el 62% de las empresasdel sector del envase y embalajeespañolas son proveedoras de laindustria alimentaria, una de las quemás invierte en innovación en pac-kaging. Según Riera-Marsá "seconstata una mayor demanda denuevos materiales (microhornea-bles, biodegradables, activos...), di-versidad de formatos, diseños quevendan mejor el producto, envasesmás funcionales que alarguen la vi-da de los alimentos, soluciones detrazabilidad y seguridad a lo largode toda la cadena de producción ydistribución, etc. con el fin de dife-renciarse de la competencia y llegara todos los segmentos de consumi-dores".

APUESTA POR LA

INTERNACIONALIDAD

En esta edición de Hispack&Bta,el 20% de las empresas expositoresson extranjeras, procedentes, en sumayoría, de países de la Unión Eu-

ropea, principalmente Ita-lia, Alemania y Fran-

cia. Esta destacadaparticipación sedebe, en parte, ala campaña de

promoción conjuntaen varios países para

aumentar la dimensión in-ternacional de ambos eventos, tan-to en número de expositores y visi-tantes internacionales.

Por lo que se refiere a visitantes,con la colaboración de la Asocia-ción Multinsectorial de Empresas(AMEC), también se está contac-tando con empresas consumidorasde packaging y tecnologías de la ali-mentación de mercados emergen-tes de Latinoamérica, el Mediterrá-neo y la Europa del Este con el finde organizar misiones comerciales.Estas acciones se complementancon la promoción en países comoPortugal, Italia, Francia, Alemania,Países Bajos y Reino Unido que tra-dicionalmente son los que mayornúmero de visitantes aportan a es-tos salones. Asimismo, está previs-ta la celebración de encuentros em-presariales entre expositores deHispack&Bta con una treintena deempresas de Siria, República Che-ca, Rusia, Ucrania, Egipto, Israel,Rumanía y Hungría. El objetivo esconseguir atraer a más de 6.000profesionales extranjeros a His-pack&Bta.

ACTIVIDADES CONJUNTAS

Hispack&Bta organizan conjun-tamente varias jornadas y conferen-cias que aportan conocimiento y for-mación a los profesionales de la in-dustria alimentaria.

Seminario: "Aperitivos de Branding".De lunes a viernes, 11 - 15 de mayo. De12 a 14 horas. Recinto de Gran Vía.II Encuentro Hispack de Investigación yDesarrollo en Envases y Embalajes: "Lainnovación en los envases y embalajesen el marco del desarrollo sostenible".Martes, 12 de mayo. De 8.45 a 13.25horas / de 15.10 a 18.30 horas . Recintode Gran Vía.Jornadas de innovación tecnológica.Martes y Miércoles, 12 y 13 de mayo. De10.30 a 14 horas. Recinto de Gran Vía.Jornada: "El papel del envase en eldebate sobre la sostenibilidad".Martes, 12 de mayo. De 10.30 a 14horas. Recinto de Gran Vía.Jornada: "AEDA Forum 2009. Nuevadirectiva europea de aerosoles"Martes, 12 de mayo. Mañana y tarde.Recinto de Gran Vía.II Forum de la industria alimentaria, "AlimTec".Miércoles, 13 de mayo. De 10.30 a 14horas / de 16 a 18.45 horas. Recinto deGran Vía.Jornadas de sostenibilidad.Miércoles, 13 de mayo. De 10.30 a 13.30horas. Recinto de Gran Vía.Jornada: "Envases, embalajes y palets.Una solución competitiva. Un ciclo de vidasostenible".Jueves, 14 de mayo. De 10 a 15 horas.Recinto de Gran Vía.4ª Jornada Joven del Packaging.Viernes, 15 de mayo. De 10 a 14 horas.Recinto de Gran Vía. Entrega de los Premios Líderpack.Lunes, 11 de mayo. Recinto de Gran VíaPresentación de un nuevo informesectorial de la industria del packaging enEspaña.Recinto de Gran Vía.Exposición: "The world's wonderfulpackaging".Del 11 al 15 de mayo. Recinto de Gran Vía.

Ambos salones ocuparán la totalidad del recinto de Gran Via

Hispack&Bta reunirá cerca de 3.000 empresasPrograma de actividades de Hispack 2009

Hispack es la feria de envase, embalajey Publicidad en el Lugar de Venta másimportante de España y está organizadapor Fira de Barcelona en colaboracióncon Graphispack Asociación. Por suparte, Bta, Barcelona tecnologías de laalimentación, organizada porAlimentaria Exhibitions,-joint venture deFira de Barcelona y Reed Exhibitions-es la feria de referencia en nuestro paíspara el sector tecnoalimentario. Ambossalones tienen periodicidad trienal.

Jornadas Técnicas AnicolorHartmann organizó

unas jornadas en febreropara presentar el sistemade entintado de Heidel-berg.

"La característica prin-cipal de la máquina Spe-edmaster Sm 52 Anicolores la rapidez, tiene un sistema de entintado que no requiereajuste, funciona mediante un rodillo Anilox, con lo cual, si lapreimpresión está bien hecha, obtenemos la en tonación co-rrecta en segundos: En una máquina convencional podemosnecesitar de 100 a 200 pliegos para obtener el pliego correc-to, con Anicolor sólo necesitaremos entre 10 y 20. Es un sis-tema que ofrece una puesta en marcha muy rápida y un nú-mero de máculas muy reducido", resaltó Javier de Quadras.

La tecnología Anicolor es una solución para trabajos encolor de tiradas cortas, donde lo importante es hacer los cam-bios de trabajos rápidos. También sirve para tiradas largas,pero pierde su ventaja principal: hacer muchos trabajos de ti-radas cortas.

En la sala de demostraciones, Albert Martell mostró en lapráctica, la rapidez de la Speedmaster Sm 52 Anicolor con untrabajo real, el cual al cabo de 15 ejemplares ya estaba ento-nado. Martell, ayudándose de unas imágenes, mostró las di-ferencias entre un rodillo anilox y un rodillo convencional.

Germán Gutiérrez fue sociofundador de Gráficas Gáezdurante cuarenta años, has-

ta que decidió vender sus accionesy crear su propia empresa en el año1997.

Hoy, a sus 78 años, no ha podi-do desprenderse de lo que ha sidosu gran pasión: la imprenta.

Hace tres años se trasladaron auna nave situada en Arganda delRey (Madrid). En agosto de 2008,tuvieron la necesidad de cambiarsea una nave de mayor tamaño, tam-bién en Arganda, y adquirir nuevosequipos de producción.

La plantilla de Gráficas Devaestá compuesta por once profesio-nales. En la dirección están los hi-jos y el yerno de Germán Gutié-rrez. Eva Gutiérrez, directora gene-ral, Germán Gutiérrez, director co-mercial y, Félix Cantuel, director deproducción.

En Gráficas Deva tienen unconsumo medio de 25.000 plan-chas al año, que hasta la instala-ción del CtP Suprasetter 105 sesubcontrataban.

Con la nueva nave llegó una Hei-delberg Speedmaster XL 105-4+L.

Eva Gutiérrez explicaba el moti-vo de compra de esta máquina:"Entres años hemos duplicado nuestrafacturación, con la maquinaria queteníamos nos era imposible hacertoda la producción, estábamos obli-gados a dar trabajos a otras impren-tas, con lo cual, el margen final mer-maba considerablemente".

Heidelberg ha dotado a esta má-quina con tecnología respetuosa

con el medioambiente, aspectos co-mo el ahorro energético, la disminu-ción del consumo y la reducción deemisiones desempeñan un papelimportante en la XL 105.

Gráficas Deva tiene un amplioabanico de trabajos destinados a di-ferentes sectores como son el ví-deo, la edición, publicidad y, desdela instalación de la Speedmaster XL105 y la nueva plegadora Stahlfol-der Ti 52 Proline, han accedido almundo del embalaje.

Los clientes de esta empresa seencuentran en todo el ámbito nacio-nal, también trabajan para CentroEuropa y Cuba.

Eva Gutiérrez elogia a su padre:"Germán es nuestra tarjeta de pre-sentación, es una persona muy co-nocida en el sector por su gran ex-periencia, personalidad y tenaci-dad, es él quien siempre está al piedel cañón animando para que haga-mos nuevas inversiones que nospermitan abarcar más trabajos".

Gráficas Deva

“Germán Gutiérrez es nuestra tarjeta de presentación”

Germán Gutiérrez, arriba a la derecha, con su hijo, Germán Gu-tiérrez, director comercial; en primer plano y a la izquierda, Fé-lix Cantuel, director de producción de Gráficas Deva, y José Gó-mez, comercial de Hartmann.

Frente a la Speedmaster XL 105-5, José Gómez, comercialde Hartmann; Ángel Grüztmann, delegado de Hartmann;Germán Gutiérrez, y Eva Gutiérrez, directora general deGráficas Deva.

Máster en Ingeniería Textil, Papelera y Gráfica,

en la Especialidad Papelera y GráficaAlumnos de la asignatura Tecnología de la impresión y conversión del pa-

pel, perteneciente al segundo curso del Máster en Ingeniería Textil, Papelera yGráfica, en la Especialidad Papelera y Gráfica, de la Escuela Técnica Superiorde Ingenierías Industrial y Aeronáutica de Terrassa, del Departamento de In-geniería Textil y Papelera de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), vi-sitaron instalaciones de Hartmann.

La PPrensa

empresas

21

Nueva página web La Asociación de Empresariosde Artes Gráficas de Madrid -AGM ha puesto en marcharecientemente una nuevapágina web(www.infoagm.com)caracterizada por unamarcada vocación informativay en lo que supone unadecidida apuesta de estaentidad por los medios decomunicación actuales asícomo por la inmediatez yagilidad que ofrecen lasnuevas tecnologías.

En Anglès (Gerona) tienenentre las últimas incorpo-raciones dos CTPs térmi-

cos XPose! 130 de Lüscher. Elcomplemento al CTP XPose!130 de Lüscher son las planchasconvencionales de Lüscher queImpremta Pagès utiliza.

El consumo de unas 10 to-neladas de papel diarias da unaidea de la envergadura de estaempresa en la que trabajan 45personas en dos turnos y enunas instalaciones de 2.500 m2

que se inauguraron hace 11años a las afueras de Anglès, yque coincidió con la incorpora-ción de la tercera generación:

Albert Pagès, responsable depreimpresión; Eduard Pagès,responsable de producción; yAnna Pagès, responsable depresupuestos y compras.

Pero la historia de la impren-ta se remonta 66 años atráscuando Francesc Pagès junto asu esposa Anna Masdevall fun-dó la empresa y con tan sólo 20años su hijo, Josep Pagès, tuvoque encargarse de la gerenciade la misma. Posteriormente seincorporó su esposa Paquita Pi-bernat, responsable del depar-tamento de cuentas. A día dehoy los cinco miembros de lafamilia gestionan la imprenta.

Renovación demaquinaria gráfica

Juan Manuel Santos Suárez, presidente deAvalmadrid, el consejero de Economía y Ha-cienda de la Comunidad de Madrid, AntonioBeteta, y el presidente de la Asociación de Em-presarios de Artes Gráficas de Madrid, PedroCuesta, firmaron el pasado día 17 de marzo unacuerdo para impulsar la renovación de maqui-naría gráfica en la Comunidad de Madrid.

Se trata del primer acuerdo para desarro-llar las Líneas Financieras Bonificadas, dota-das por la Comunidad de Madrid y gestiona-das por Avalmadrid, para garantizar la moder-nización y la competitividad del tejido empre-sarial madrileño.

Madrid

Impremta Pagès reduce costescon la reconversión en UV

Josep Pagès, Eduard Pagès, Paquita Pibernat, Albert Pagès, Anna Pagès.

José Machi Domingo fundóla Imprenta José Machi en1945, en Valencia, una de

las la primeras de toda la co-marca de la Ribera del Xuquer.

Desde sus inicios, José Ma-chi tuvo el apoyo de ConsueloMarcos Romaguera, como res-ponsable de las finanzas de laempresa, la hija del matrimo-nio, Chelo Machi, dio paso An-drés Pedrón, su esposo, y conél se rompió en 1974 la trayec-toria de la empresa, en la quesolo trabajaban mujeres.

Ahora la hija de ambos serála futura gerente de la empresa.

La incorporación de AndrésPedrón a la empresa marcó unhito en Gráficas Machi, cambia-ron la tipografía por el offset.

Desde 2005, Gráficas Ma-chi cuenta con unas instalacio-nes situadas en Almussafes,

una nave de 2.500 m2. Para es-ta compañía lo más importantees el equipo humano, tienenuna plantilla de toda la vida, MªCarmen, la encargada, lleva 49años en la imprenta.

La empresa tiene integradotodo el proceso productivo,desde la preimpresión, con unCtP Suprasetter A52/74, a laimpresión donde cuentan conuna Speedmaster SM 52-4 conAxis Control, el sistema de re-gulación y medición del colorque facilita la integración en elflujo de trabajo gracias a la inte-racción del pupitre de mando.

La PPrensa

empresas

20

KBA-Mödling celebra el 160 aniversario El 20 de marzo, KBA-Mödling celebró su 160 aniversario en el Museo Técnico

de Viena al que asistieron personalidades políticas y empresariales, personal de laempresa y altos ejecutivos de Koenig & Bauer AG (KBA), la matriz alemana. Elevento también marcó el retiro del director Wolfgang Schischek, que entregó elcargo a su sucesor, Leopoldo Achatz. de KBA-Mödling

Gráficas Machi

Proceso productivo integrado

En Gráficas Machi, Pedro Pedrón con su esposa y suhija y parte del equipo de la empresa.

Andrés Pedrón, gerente de Gráfi-cas Machi, con su esposa, CheloMachi y su hija Chelo.

Leopold Achatz,sucesor deWolfgangSchischek comodirectorgeneral.

A finales de febrero se inau-guró el taller de habilidades ge-renciales organizado por el Clús-ter del Producto Gráfico y del Li-bro Gallego (CPGLg). Unaapuesta de la agrupación galle-ga por la formación de alto nivelde los directivos y gerentes desus empresas asociadas.

El taller tiene como objetivodotar a los directivos de las habi-lidades necesarias para transfor-mar y guiar a sus empresas yequipos a afrontar con éxito losnuevos retos del mercado.

Galicia

Jacobo Bermejo, presidente delClúster del Producto Gráfico y delLibro Gallego, en la inauguracióndel taller de habilidades directivas.

Los alumnos presentarán en la última sesión del taller un proyecto ante un tri-bunal de expertos.

Formación en habilidades gerenciales

La PPrensa

imp. digital

23

Emaser, únicodistribuidor de

Gandi InnovationsDesde el 1 de Enero, el Grupo

Emaser es el único distribuidor paraEspaña de la compañía canadienseGandi Innovations, para toda la líneade plotters industriales para impresióntanto solvente como curado UV (roll toroll o flat bed) desde 1,8m de anchode impresión hasta 3,2m así como pa-ra la nueva solución para impresióndirecta de textiles por sublimación,Aquajet de ancho 3,1m.

FINE ART EN EMASER

En respuesta a la demanda cre-ciente en impresiones de arte, foto-grafía, etc. Para plotters base aguainkjet, Emaser ha lanzado al mercadosu nueva línea Fine Art, la que incor-pora productos destacados como Pa-pel Fine Art Durer, Acuarela Torchon,Photo Art y Canvas 100% cotton. To-dos ellos dirigidos a aplicaciones ar-tísticas, museos, galerías, fotografíaprofesional, para imprimir con plottersbase agua de hasta 5.440ppp y con12 colores.

DecoraTú, arte enprimavera

DecoraTú, una de las líneas de negocio deGrupo Sanca, se renueva con la llegada de laprimavera como el servicio de alquiler de obrasde arte, que ofrece decorar con vinilos (adhesi-vos decorativos) cualquier estancia o dar losretoques fotográficos más vanguardistas.

El mundo de la decoración y del arte estánde moda, DecoraTú pretende ofrecer la posibili-dad de llenar sus espacios de arte a través delservicio de alquiler de obras. Ferias, exposicio-nes, congresos, muestras, oficinas e, incluso, elpropio hogar pueden convertirse casi en un mu-seo gracias a esta nueva iniciativa. Para ello,hay que asomarse al escaparate de DecoraTúy elegir la obra que durante varios días, sema-nas e, incluso, meses decorará su estancia.

El equipo de DecoraTú ha potenciado, enesta nueva etapa, el apartado destinado al re-toque fotográfico. Así, los clientes podrán en-viar sus imágenes y los diseñadores del portalse encargarán de darles el toque que deseen.Efectos de estilo 'Warhol', Pop, fotografías enblanco y negro, sepia, coloreadas, etc. se pue-den convertir en el regalo original y alternativo.

Nivell Publicitari

Aumentar su productividad Nivell Publicitari ha comprado dos

impresoras HP Scitex XP2700 y unaimpresora HP Scitex XP5300, para au-mentar su productividad y dar nuevosservicios.

Con base en Barcelona, Nivell Publi-citari fue fundada en el 2006 y está es-pecializada en la producción de toda unagama de material gráfico, incluyendo ró-tulos, pósteres, material gráfico para fe-rias, escaparates y ventanas, señaliza-ción, adhesivos para vehículos y recubri-mientos de edificios para sus clientes.Esta empresa tiene unas ventas anuales

de más de 6 millones de Euros y los elementos de pu-blicidad exterior suponen el 70 por ciento de sus ventas.

Las nuevas impresoras se han diseñado para entor-nos de producción de entrega rápida, y disponen de ve-locidades de impresión de hasta 110m2 por hora y300m2 por hora respectivamente.

"Consideramos que una de las claves de nuestroéxito es nuestra producción y entrega rápida de los tra-bajos", dijo Juan Alba, director de producción de NivellPublicitari.

La PPrensa

empresas

22

Tony Lopez

Como la crisis cada vez muerdemás fuerte, los impresoresbuscan ahorrar costes tanto

como les sea posible. El cuidar nues-tro medio ambiente no debe de estarreñido con el ahorro en los costos deimpresión y podemos conseguir esteobjetivo con productos de última ge-neración diseñados a tal efecto.

Solo hay que dar un vistazo enel taller de impresión a los consumi-bles utilizados, observaremos quela mayoría son inflamables y voláti-les al uso, además de peligrosos.

El Isopropanol Alcohol tiene unalto contenido de VOC (componen-te orgánico volátil), se evapora rápi-damente y tiene el punto de ebulli-ción a tan solo 12 grados centígra-dos. Se sorprenderían al sabercuanto gastan en un producto quese evapora y contamina su ambien-te de trabajo.

Es de todos conocido las facili-dades de trabajar con alcohol, loque debemos conseguir es mejoresresultados sin el uso de IPA

Debemos de tener en cuenta losinconvenientes del uso de IPA.

Necesita ser transportado y al-macenado como ADR y manipula-do por personal técnico acreditadopara este tipo de manipulación.

Es caro y resultará todavíamás caro en el futuro.

Encarece las pólizas de segu-ro de las salas de impresión.

Es una de las mayores fuen-tes de peligro de incendio del tallerde impresión.

Tiene una alta capacidad deevaporación, por lo que requiere serdosificado constantemente.

Reduce los niveles de seguri-

dad en los talleres.El color y brillo de la impresión

resulta más apagado.Usando aditivos para trabajar

sin IPA reducimos los costes mien-tras mejoramos la calidad y el tratoal medio ambiente así como la se-guridad en los talleres. Esto se pue-de conseguir de un modo más sen-cillo de lo que la mayoría de los im-presores piensan.

El alcohol ha sido reducido o in-cluso reemplazado en muchos paí-ses. Canadá y USA tienen la mayorexperiencia así como una legisla-ción específica para el uso del IPA.

Las imprentas europeas se handado cuenta de los beneficios deeliminar definitivamente el uso delalcohol y por ello algunos gobiernosaplican de forma masiva tasas o in-cluso requieren el uso de licenciasespeciales que deben ser pagadaspara el uso del IPA.

ENTONCES, ¿DEJARA ESPAÑA DE

USAR EL ALCOHOL PARA IMPRIMIR ?La solución de mojado sin alco-

hol ya está disponible en España.Ha sido diseñada con una formulasespecífica para las condiciones téc-nicas necesarias en nuestro país.La mayor parte de los fabricantesde maquinaria lo han experimenta-

do o lo tienen en su sala de demos-traciones.

Para trabajar sin alcohol única-mente se requiere compromiso yformación técnica.

Recordemos los efectos delIPA: reduce la tensión superficial yhace más viscosa el agua, mejo-rando el desplazamiento a travésde los rodillos.

El siguiente esquema muestra latensión superficial y la viscosidadde las soluciones de mojado tradi-cionales dosificadas al 3% sin IPA,después con un 5% de IPA añadi-do, veremos como la tensión se re-duce a la vez que la viscosidad au-menta. Añadiendo un 10% de IPAtodavía se acentúan más estoscambios.

Ahora comparemos los resulta-dos con la formulación de la solu-ción sin alcohol, observamos que latensión superficial es la misma quetrabajando con un 10% de IPAmientras que la viscosidad es simi-lar que trabajando sin IPA.

Para el impresor esto suponeque la solución de mojado humecta-rá lo necesario sin ser excesiva-mente fina la capa. La distancia en-tre rodillos deberá ser ligeramentemayor para permitir que el agua flu-ya entre ellos.

Volviendo a los objetivos, paraahorrar dinero, mejorar la seguri-dad, el medio ambiente y la calidad,

vale la pena invertir un corto periodode tiempo en un programa de man-tenimiento en los sistemas de moja-do antes de empezar.

Las condiciones del mercadoharán que en un futuro hagamoscambios en los negocios y las prác-ticas de trabajo. Bajar los costes ymejorar la calidad son los objetivosde la mayoría de imprentas. Los go-biernos europeos están comprome-tidos con la mejora del trato al me-dio ambiente y esto no se puede ha-cer sin costes. Si nuestra industriano se compromete en estas mejo-ras medioambientales, es probableque se produzcan numerosos incre-mentos en las tasas.

Así mismo, comprometerse conel medio ambiente tiene como resul-

tas poder acceder a las subvencio-nes que los diferentes gobiernosautónomos ponen a disposición delas empresas que adopten medidasde conservación, seguridad y pre-vención de riesgos.

El compromiso de Prisco comofabricante de aditivos avanzados estener a disposición de los clientesuna gama de aditivos para poder darsolución a las necesidades técnicasque le surjan, y la política de Técnicasde fluidos S.L. como distribuidor esfacilitar la formación, asesoramientoy soporte que un cambio de tecnolo-gía en aditivos requiere, para facilitarel trabajo de nuestros impresores.

En tiempos de crisis es el momento de reducir costes, riesgos laborales,aumentar la calidad de impresión y compromiso con el medio ambiente

Tensión en la superficie ViscosidadEn Dinas / cm En Centistrokes

Solución de mojado tradicional al 3% 58 1.015% de IPA añadido 47 1.1810% de IPA añadido 41 1.41Aditivo sin alcohol (al 5%) 41 1.02

Sinapse Print, empresa de simuladores deimpresión y software para la industria gráfica,convoca cada año el concurso SHOTS paraescuelas. Un alumno del ciclo de Impresiónde Salesianos Atocha, Daniel López Tourón,ha llegado hasta cuartos de final, habiendoobtenido la sexta posición en la clasificacióngeneral. El concurso es de carácter interna-cional, está patrocinado por UPM, y dirigido atodos aquellos centros formativos con un re-conocimiento oficial y que cuenten al menoscon la versión 4.0 del simulador SHOTS (laversión actual es la 4.5). A las escuelas parti-

cipantes se les ha ido proponiendo un ejerci-cio por mes desde el pasado noviembre de2008, y lo que se les pedía a los alumnos eraresolver los problemas de impresión que seles planteaban con la mejor metodología, elmenor coste y el menor desperdicio posible.La final se realizará en el mes de mayo de2009 en el salón China Print. Los dos alum-nos con los mejores resultados están invita-dos a viajar a Beijing para enfrentarse a unreto del que saldrá un ganador a nivel mun-dial. Sinapse otorgará a ambos un reconoci-miento especial.

Francisco Montesinos García, Diego González Escudero,José Javier Guarido Santos, Aitor Higueras Gallego, JoséJoaquín Rodríguez Bravo y Daniel López Tourón.

SALESIANOS DE ATOCHA EN EL CONCURSOSHOTS

La PPrensa

imp. digital

24

EGM producematerial gráficopara punto de

venta con calidadfotográfica

Laboratoris Color EGM, deBarcelona, ha invertido en unaimpresora HP Designjet L65500para la impresión de aplicacionespara interior y exterior con calidadfotográfica.

EGM, establecida en 1971por Enric Galve y Joaquin Canalcomo un laboratorio fotográficotradicional, es actualmente unaempresa de servicios fotográfi-cos digitales que ofrece la repro-ducción fotográfica digital parainterior y exterior, abarcandoaplicaciones que van desde ma-teriales para punto de venta, pa-ra ferias y para cobertura de ve-hículos, hasta reproduccionespara bellas artes e impresos alservicio de la moda.

Publicep pertenece al Grupo Cep y es una empre-sa pionera en el sector de la impresión digital ba-jo demanda.

Los orígenes de Grupo Cep se remontan al año1992 con la fundación, en Humanes (Madrid), de laempresa dedicada a la edición de textos de oposicio-nes y manuales de formación, Editorial Cep. En 1996creó Publicep para la impresión digital de sus propiasediciones.

La empresa ha diversificado su actividad y en la ac-tualidad también lleva a cabo este servicio para em-presas externas.

Desde sus inicios, la compañía ha apostado poruna renovación constante, Publicep destaca por la ca-lidad de la impresión, especialmente offset digital, y elalto nivel de los acabados. Como consecuencia de es-ta política Publicep, cuenta desde hace años como

proveedor a OPQ Systems, distribuidor en España deHorizon, y otros equipos de acabado. El grupo Cep en-cuaderna sus libros con dos Horizon BQ-470 de 4 mor-dazas. Realiza laminado, perforado y la encuaderna-ción en alambre con equipos suministrados por OPQSystems.

Por otra parte, dispone de una serie de servicioscomplementarios para agilizar su actividad, como unaplataforma online para la realización de pedidos, con-sulta en tiempo real de presupuestos, solicitud de nue-vas ediciones, seguimiento exhaustivo de las distintasfases de los pedidos hasta el punto de entrega, etc.

La empresa lleva a cabo la distribución de los librosa través de canales de venta en toda España, tanto deforma virtual como en los puntos de venta tradiciona-les. Además, colabora con varias agencias de trans-porte para reducir al máximo los tiempos de entrega.

Grupo Cep

Edición, impresión y distribución de libros

Jesús Nuñez, Director Gerente de Publicep, y FrancescNavarro, Gerente de OPQ Systems.

La PPrensa

imp. digital

25

Sanca fue la encargada de diseñar y pro-ducir la réplica de diez teléfonos de lamarca Samsung que, entre el 12 y 19 de

febrero, se exhibieron en la segunda edición dela feria 3GSM de Barcelona.

Realizados en un tipo de cartón con una re-sistencia similar a la madera, aunque muchomás fácil de instalar y de transportar, así comorespetuoso con el medios ambiente, los dosmodelos de teléfonos son un 'fiel' reflejo del ter-minal ofrecido por la marca anunciante.

En el caso del modelo Samsung 480, éstetiene unas medidas de 55 x 98 metros. Por suparte, la recreación del Samsung Omnia alcan-za los 56,5 x 111 metros. Ambos van ubicadossobre una base de 60 x 20 x 10, simulando, entodo momento, un teléfono real pero de dimen-siones mucho más elevadas.

Diversos materiales plásticos han servidopara dar realismo a estos aparatos de telefoníamóvil que a lo largo de varios días permanecie-ron expuestos.

Vista System Internacionalha lanzado un diseño de se-ñalética amistoso al medioambiente y fácil de instalar yactualizar. Los nuevos sopor-tes del sistema se construyende manera que permite serembalado en un volumen máspequeño, a fin de reducir eluso de energía del envío en elproceso de su transporte.

El sistema se compone deun soporte metálico que semonta de dos partes. El rotulotiene un marco Vista diseña-do para soportar tamaño A4 oLetter.

La tecno-logía de grá-ficos parasuelos deMacDermidAutotype seaplica ac-tua lmen teen uno delos Centrosde Residen-cia Autóno-ma del ReinoUnido, paraidentificar losequipos y las ayudas para laspersonas discapacitadas. Elsistema de gráficos para suelosFootPrint ha sido suministradoe instalado por The MarketingCompany (TMC), una empresade diseño y producción de dis-plays para establecimientos co-merciales, que combina unapelícula sustrato específica-mente creada con un adhesivoque permite al centro decorar

sus instalacio-nes de formaatractiva vi-sualmente asícomo segura.

La empre-sa ofrece unservicio queincluye unaconsulta ini-cial, el diseño,los trabajos deimpresión yde carpinteríaen metal y la

instalación.FootPrint en la capa supe-

rior cuenta con un revestimien-to duro resistente a las rozadu-ras y certificado por la UL comomaterial antideslizante. La im-presión inversa de esta capa serealiza utilizando tintas de tinteacuoso, pigmento o de curaciónde rayos ultravioleta y ademáslaminado con el adhesivo HighTraffic de FootPrint.

Tótem Samsung Omnia.jpg. Reproducción delmodelo Omnia. Tótem Samsung f-480.Reproducción del modelo f-480.

Teléfonos 'gigantes' Sistema de

señalizaciónacorde con el

medio ambiente

Gráficos seguros para suelos

La PPrensa

imp. digital

26

El pasado marzo tuvo lugar laXXXII Asamblea General y laAsamblea Extraordinaria de

Aserluz (Asociación Española de Em-presarios Fabricantes de Rótulos lu-minosos e Industrias Afines). En laque se llevó a cabo la aprobación de lanueva imagen de Aserluz.

Para realizar este cambio se habíaconvocado previamente un concursode ideas entre los diseñadores de lasempresas asociadas, presentándoseun total de 24 propuestas. Entre laspropuestas había más arriesgadas yradicales y otras más minimalistas, pe-ro al final la imagen ganadora ha su-puesto una actualización de la imagenen la línea de la que se tenía.

En la Asamblea Extraordinaria, lacandidatura presentada por AntonioPáez (R&D Rotulación y Diseño de Se-govia) fue aprobada por unanimidad.

El nuevo presidente de Aserluz informósobre las nuevas líneas de actuaciónde la Asociación y la continuación deotros proyectos ya iniciados por la an-terior Junta Directiva.

Entre estos nuevos proyectos, lapuesta a disposición de los asociadosdel folleto que se ha elaborado conjun-tamente con el Ayuntamiento de Ma-drid para informar a los comerciantesde esta ciudad sobre la Nueva Orde-nanza de Publicidad Exterior, así comode las fórmulas matemáticas para elcálculo de la luminancia, requisito exi-gido al fabricante según esta nueva re-

gulación; y la búsqueda de la profesio-nalización del sector, ya sea mediantela formación de empresarios y trabaja-dores del sector como mediante la re-gulación y normalización del rótulo(Marcado CE).

Emilio Bermejo explicó uno de losnuevos cursos que se han incluido es-te año en el plan formativo de Aserluz,Fabricación de rótulos adaptados a lanueva Normativa de Accesibilidad. YSergio García de la empresa Mira So-luciones explicó las líneas de ayudas ysubvenciones que este año se quierenponer en marcha desde la Asociación.

Entre los próximos 22 y 24 deoctubre de 2008, ViscomSignEspaña volverá a reunir en

Madrid a toda la industria que ofre-ce soluciones para la comunicaciónvisual. La 22ª convocatoria del en-cuentro especializado se celebra enesta ocasión en el pabellón 9 del re-cinto de la Institución Ferial de Ma-drid (Ifema). Un año más, el salónViscomSign -organizado por ReedExhibitions Iberia- contará con lapresencia de las principales compa-ñías que se dedican a la impresióndigital en gran formato, a sistemasde impresión digital textil, y a rotula-ción, publicidad exterior y señaléti-ca, por citar sólo algunas de sus va-riadas actividades.

ViscomSign 2009 es el punto dereunión de los especialistas del sec-tor, donde encuentran todas las ex-presiones de la comunicación vi-sual. Como espacio donde conver-gen las tecnologías digitales enmúltiples formatos y materiales, allípodrán localizarse soluciones paraimágenes en gran formato, graba-dos en 3D, branding, etiquetas, ad-hesivos y nuevos materiales, letrascorpóreas, rótulos publicitarios y lu-minosos, reclamo publicitario, y de-

coración e impresión textil, entreotras actividades. Todas ellas sonaplicaciones de impacto, que harándescubrir al profesional diferentescaminos para ampliar sus posibili-dades de negocio.

La oferta de actos hará posibleescoger entre las actividades espe-cializadas de Aserluz (AsociaciónEspañola de Empresarios de Rótu-los Luminosos e Industrias Afines) yde AER (Asociación Española deReprografía), los talleres para elprofesional gráfico que pondrá enmarcha CIT-AGM (Centro Tecnoló-gico de Industrias Gráficas), la Jor-nada para Compradores de AER-CE, o el seminario AEDES (Asocia-ción Española de Empresas de Se-rigrafía e Impresión Digital).

También se celebrará allí la en-trega de la décima edición de losPremios Letra, que como PremiosNacionales de Comunicación Vi-sual, son el mayor referente en lacreatividad señalética y de rotula-ción del panorama gráfico español.Por otra parte, también durante estaedición, se pondrá en marcha la se-gunda edición del Proyecto APTDF(Área para la Promoción de la Tec-nología, el Diseño y la Formación),

un espacio donde volverán a partici-par reconocidas entidades.

Con el lema "El círculo virtuoso",la campaña del salón utiliza el con-cepto de los 360º, junto a ideas aso-ciadas como innovación, posibilida-des infinitas, sinergias, evolución,emoción y perfección. Con clara vi-sión, indica que el conocimiento através de los procesos de innova-ción tecnológica, genera riqueza yel uso de esta riqueza alimenta lageneración de nuevo conocimiento.

Con el objetivo de adaptarsemejor a las tecnologías, materiales,usos y tendencias que aparecen de

forma continua, este encuentro B2Bcuenta con cuatro zonas de exposi-ción complementarias. Durante losmismos tres días de celebración, sepodrá acceder a las áreas Digital-Signage, InDigital y Design&Innova-tion. Para fomentar el flujo de visi-tantes a cada sector especializado,los organizadores desarrollan ac-ciones estratégicas de comunica-ción dirigidas a los distintos colecti-vos profesionales.

Por una parte, DigitalSignage byViscom es el espacio dedicado a lassoluciones para la Publicidad Digitaly Punto de Venta. El área InDigitalby Viscom va a agrupar a todasaquellas empresas que ofrecen so-luciones para Centros de Trata-miento Digital de la Imagen, un mo-delo emergente de negocio, quemediante equipos y sistemas de ga-ma profesional, hace posible perso-nalizar la imagen, y su producciónbajo demanda. Y, en el espacio deDesign&Innovation by Viscom, elprofesional podrá acceder a las so-luciones para el Diseño y la Innova-ción que muestren las compañíasexpositoras, así como diversasmuestras de gran interés para dise-ñadores gráficos y creativos.

El sector de la comunicación visual en ViscomSign España 200

Nuevos proyectos y nueva Junta Directiva de AserluzCanon y Kinyo,acuerdo dedistribución

Canon ha firmado unacuerdo de distribucióncon Kinyo, por medio delcual se convierte en unRevendedor Acreditadode equipos de impresiónprofesional de gran for-mato de Canon.

El acuerdo suscritoviene a ampliar el espec-tro del mercado de im-presión digital profesio-nal en España.

Entre los productosque distribuirá Kinyo des-tacan la Canon iPF6000S,una impresora diseñadapara la impresión de pós-ters y de material de se-ñalización y la image-PROGRAF iPF6100, queofrece impresiones A1.

La PPrensa

imp. digital

28

Graphispag Digital -II-

La primera edición de graphis-pag_digital, celebrada del 11 al14 de febrero, ha superado to-

das las expectativas con la visita de18.000 profesionales de la comuni-cación gráfica y de otros sectoresque encuentran en la impresión digi-tal una oportunidad para diversificarsus negocios. Los expositores sehan mostrado satisfechos con el de-sarrollo de la feria, por el nivel de loscontactos comerciales que esperantraducir próximamente en ventas ypor el interés que ha despertado laúltima tecnología gráfica digital.

Este nuevo salón, organizadopor Fira de Barcelona con la colabo-ración de Graphispack Asociación,ha plasmado las nuevas posibilida-des de negocio que ofrece la impre-sión digital. Además de las empre-sas de artes gráficas, otros sectorescomo el editorial, el de los laborato-rios fotográficos, el diseño gráfico, lapublicidad, la banca, la enseñanza,el comercio, la decoración, el textil ola cerámica pueden ampliar sus ser-vicios gracias a este sistema de im-presión.

Un total de 196 empresas, de20 países, han participado en estaconvocatoria. De éstas 113 eranexpositores directos, esto es, constand, y 83 representados. El salónha ocupado 8.500 m2 netos en elpabellón 2 del recinto Gran Vía.

Del total de visitantes acredita-dos, 17.604 eran nacionales y 410extranjeros. El 65% de los visitantesnacionales procede de Cataluña; el7,5% de la Comunidad de Madrid; el6,6% de Andalucía, el 5,6% de laComunidad Valenciana; el 2,6% delPaís Vasco; y el 2,32% de Aragón.El resto se corresponde con visitan-tes de las demás comunidades au-

tónomas.En esta convocatoria, el número

de visitantes extranjeros representaun 3,6% del total. El principal país deprocedencia ha sido Portugal, conun 39,5%, seguido Italia con un

10%; Francia con un 9%; Alemania,con un 7%, y Reino Unido, 5%. En elregistro de visitantes internacionalesse contabilizan profesionales dehasta 35 países diferentes.

TENDENCIAS

Entre las tendencias apreciadasen el salón destaca la apuesta de losfabricantes de maquinaria, soportesy consumibles por adoptar solucio-nes respetuosas con el medioam-biente; el despegue de la impresiónde documentación transaccional(facturas, extractos bancarios, pro-gramas de puntos, etc.) totalmentepersonalizada para el cliente y el au-ge del concepto web-to-print, es de-cir, de la impresión directa desde In-ternet que elimina costes almacena-miento, reduce gastos y simplifica ymejora el proceso de compra.

JORNADAS Y CONFERENCIAS

Un total de 1.877 personas hanparticipado, en conjunto, en la dece-na de jornadas técnicas y en las di-ferentes sesiones del Aula Digital

Adobe celebradas en el marco delsalón. Su objetivo ha sido brindar alos profesionales conocimiento y for-mación en torno a las nuevas aplica-ciones, software y maquinaria quehay en el mercado, así como debatirlas posibilidades de negocio quepueden surgir con la implementa-ción de esta tecnología.

Además, graphispag_digital haestrechado la relación entre el dise-ño gráfico y la industria, atrayendoun gran número de profesionales deeste sector y mostrando varias ex-posiciones de obra gráfica como ladedicada a Amand Doménech, or-ganizada por el Cololegi de Dissen-yadors Gràfics de Catalunya; ¿Dife-rentes? De Motiva 08 con cartelesde los mejores diseñadores del mo-mento o "Tenteto", del artista multi-disciplinar Catalán Belmonte.

ACTOS INSTITUCIONALES

El salón fue inaugurado por elsecretario de Industria y Empresadel Departamento de Innovación,Universidades y Empresa de la Ge-

neralitat de Catalunya, Antoni Soy.Por su parte, el conseller Inno-

vación, Universidades y Empresa dela Generalitat de Catalunya, JosepHuguet, mantuvo un encuentro conlos miembros del Comité Organiza-dor para conocer de primera manolas inquietudes y principales proble-mas que afronta actualmente el sec-tor gráfico.

Asimismo, en graphispag_digitalel ministro de Trabajo e Inmigración,Celestino Corbacho, acompañadodel presidente del Consejo de Admi-nistración de Fira de Barcelona, Jo-sep Lluís Bonet, entregó los Pre-mios "Marco de Oro", que recono-cen los mejores trabajos realizadosen España en serigrafía tampografíae impresión digital.

La próxima cita ferial del sectorgráfico de nuestro país será Grap-hispag 2011, que reunirá, ademásde la tecnología gráfica digital, unagran oferta de equipos y maquinariadel resto de sistemas de impresión,así como acabados, soportes y con-sumibles.

Despegue de la impresión documental y soluciones

de impresión respetuosas con el medio ambiente

Ganadores de los premios Marco de Oro. Reconocimiento sectorial.

Parada en el stand deEsko durante al

inauguración.Abajo: a la izquierda,Homenaje a Armand

Domenech, a la derechaExposición Motiva

La PPrensa

imp. digital

30

Xanté Xanté presentó Ilumina Digital Envelope Press+ una máquinade impresión digital con capacidad de imprimir hasta 60 sobresa color por minuto, y bandeja de entrada de 500 piezas para lasaplicaciones transpromo. Todos los dispositivos Ilumina puedenimprimir sobres de ventana. El sistema laser basado en AdobePostScript imprime a 36ppm en color y 40 ppm en monocromo,en papeles A3+.

Cibergraf El mayor interés de los visitantes al stand de Cibergraffue la impresora de gran formato y tintas de secadoultravioleta Truepress Jet 2500 UV, de Dainippon Screen,trabajando sobre materiales flexibles o rígidos de hasta 50mm de espesor a una resolución de 1.500 dpi. De su representada Epson, el plotter Stylus Pro GS6000, solución de medio formato paracartelería exterior en sustratos flexibles. Dirigido tanto por un RIP ONIX Production House comopor una solución EFI Color Proof. Tambien presentó el nuevo plotter Epson Stylus Pro 9900.De su representada Konica Minolta han expuesto la impresora Bizhub PRO C6501 e, paratrabajos hasta DIN A3 extendido con amplias posibilidades de acabado. Sin estar expuesta, estuvo presente la máquina de impresión ink-jet de dato variable TruepressJet 520 de Dainippon Screen, para mailing directo, transpromo, producción de periódicos olibros a una velocidad de 128 metros por minuto a todo color.

AEDES apuesta por la

internacionalización de

las empresasAEDES, con el apoyo de ICEX, presentó en GraphispagDigital las conclusiones de su Estudio de Mercados Exterioresfinalizado en 2008, dentro del marco de su Plan deExportación. El estudio analiza algunos de los mercadospotenciales para el sector de serigrafía, tampografía eimpresión digital y recomienda las líneas de actuación ypromoción internacional a realizar durante el represente año2009.Con tal motivo se ha realizado un análisis preliminar de losposible países a estudio, a través de unos criterios inícialesbasados en el crecimiento económico del paso, la distanciageográfica, el tamaño de mercado y la situación económica,así como, en el sector publicitario y promocional de los paísesobjeto del estudio, clientes potenciales de las empresasespañolas de serigrafía.Aplicando factores de evaluación y ponderando los resultadosobtenidos, el estudio se ha centrado en los países deAlemania, Polonia, Brasil y Canadá. Otras opciones de graninterés para posteriores estudios serian: Reino Unido,Holanda, Noruega, Marruecos y México, este último por lacelebración de una de las ferias más importantes de serigrafíae impresión digital de América Latina, FESPA Mexico.El estudio analiza en profundidad el mercado gráfico yserigráfico existente en cada uno de los mercados, lasituación y tendencias de la publicidad, así como la demandaexistente, los precios de la competencia y posibles barrerasde entrada. Finalmente aporta recomendaciones sobre lacomercialización de los productos españoles o elestablecimiento de filiales o alianzas estratégicas en dichosmercados.

Mutoh&TecnohardLa colaboración entre Mutoh y Tecnohard, importadorde productos Mutoh para el mercado español, haacercado en Graphispag los productos Mutoh como lassoluciones solventes y ecosolventes Blizzard yValuejet.La impresora Mutoh Blizzard, con las nuevas tintasMild Solvent +, y la Mutoh Valuejet y el nuevo plotterde corte SC Pro 1400 (que corta y troquela), son unacombinación para aquel que necesita impresión ycorte.

d.gen TeleiosDesde el stand de Tecnohard todo elpabellón de Graphispag Digital, fueinundado de impresiones textiles.La expectación que produce estanueva tecnología quedó patente en lacantidad de visitantes y petición deproducto acabado que tuvoTecnohard durante todo el certamen.Cada vez es más patente labúsqueda de materiales más ligeros yecológicos para publicidad. Con laimpresión de soportes textiles secubre la mayoría de las aplicacioneshabituales en pvc, de publicidaddándoles un mayor valor.

La PPrensa

imp. digital

31

EskoArtwork EskoArtwork estuvoen graphispag-digitalcon su gama desoluciones gráficasque abarcan desdela edición a lasherramientas deimposición, sistemas de aprobación y gestión de proyectos,tecnología de tramado y acabado digital sin troquel.

Enfocus Enfocus presentó su suite desoluciones de producción yautomatización condemostraciones de la gamade productos PitStop ySwitch, incluyendo lasnuevas soluciones PitStopExtreme y PDFStandardizer.

XeroxXerox mostró su tecnología,tanto en color como en blanco ynegro, y su software XeroxFreeFlow. En tecnología acolor presentó la prensa deproducción digital color XeroxiGen4.En tecnología monocromo, laprensa digital Nuvera 288convelocidad de impresión de288 impresiones por minuto eincorporan un doble motor.

Además, este año Xerox España reforzó suacuerdo con la filial española de Fujifilm, a travésdel cual Fujifilm España está distribuyendo lagama de soluciones de impresión para el sectorfotográfico de Xerox.Entre las novedades destaca la impresora colorXerox 700 que ofrece la calidad de imagen y laproductividad de una prensa de producción degama más alta, convirtiéndose en el equipoadecuado para imprimir materiales fotográficospersonalizados con el quiosco fotográfico deFujifilm. También mostró el sistema digital color DocuColor8000AP, y la prensa de producción digitalmonocromo Xerox 4127, equipo para la impresiónde documentos transaccionales, con velocidad deimpresión de 110 y 125 páginas por minuto.Además Xerox 8254E/8264E, el sistema de granformato color más pequeño , que produce bannersa color, así como material de señalización depunto de venta y posters.

Grupo EmaserEl grupo Emaser presentó soluciones para el mundo de la impresión digital gran formato.Textile frame: perfiles y accesorios de aluminio para la colocación de textiles.EMASOLV: Soportes de impresión con tinta solvente y ecosolvente. Se presentaron: Lona coatingde 780gr Blockout heavy con 1000x1000 filamentos y hilos de alta definición, Lona backlit white1.000x1.000 y 18x18 en 510gr de alta definición y contraste para cajas de luz y lona coating de400gr 1.000x1.000 y 18x14 .Fine Arte para base agua: Canvas 100% cotton, poli banner 100% poliéster, papel fine art durer210, acuarela torchon y photo art. Todos ellos dirigidos a aplicaciones artísticas,museos, galerías,fotografía profesional para imprimir con plotters base agua de hasta 5.440ppp y con 12 colores.Apuesta por textiles biodegradables y 100% reciclables: Textiles, plooters, heaters, calandras,tintas de sublimación dispersa y pigment, Rips y un total de 34 textiles de poliester y algodónespecialmente fabricados para sublimación directa donde se imita el lino, seda, sarga, algodón,etc.Plotters Seiko Colorpainter H74S y H104S: 2ª aparición y demostración de Seiko Infotech para laimpresión gran formato con tintas solventes suaves. Distribuidor oficial de Gandi Innovation para máquinas Jeti, hecho público oficialmente en la feria.

EpsonPara trabajos de preimpresión, así comoaplicaciones artísticas y fotográficas,Epson presentó los modelos Epson StylusPro 7900 y Epson Stylus Pro 9900.Estos modelos alcanzan la máxima gamade color con sus 11 tintas UltraChromeHDR, que añaden naranja y verde a lascuatro tintas negras de los sistemas K3.Estas impresoras de gran formato resultanadecuadas para la creación de pruebas decontrato destinadas a comunicación (sobreeditorial packaging, serigrafía, publicidad,etc.), así como para aplicaciones artísticasy fotográficas. Ambos modelos cuentancon el sistema opcional de calibraciónEpson SpectroProofer.El nuevo cabezal de impresión MicroPiezoTFP de 10 canales consigue puntosesféricos y resoluciones de hasta 2.880ppp. Se ha duplicado el número deinyectores y la velocidad deprocesamiento alcanzó los 40 m2/h.En impresión de gran formato Epson, laEpson Stylus Pro GS6000, impresora de64" con ocho colores de inyección de tinta(C, M, Y, K, LC, LM,+O, G)Imprime sobre sustratos con y sinrecubrimiento, como el vinilo o la tela.El sistema automatizado de producción eimpresión de CD y DVD EpsonDiscProducer PP-100 permite grabar hasta100CD/DVD en un solo ciclo de trabajo eimprimirlos.

La PPrensa

imp. digital

32

PresstekPresstek, Inc. conjuntamente con sudistribuidor en España, MDI, presentó sumáquina offset digital respetuosa con elmedio ambiente, la Presstek 52DI. La máquina funciona a una velocidadmáxima de 10.000 impresiones por horacon un tamaño de hoja máximo de 520 x375 mm (20.000 páginas A4 por hora). Laimpresión sin agua y la producción deplanchas sin químicos en la propiamáquina se traduce en una reducción delos residuos generados. Las máquinasPresstek DI con tecnología offset digitalpueden imprimir sobre una amplia gamade soportes, con grosores de entre 0,06mm y 0,5 mm. Permiten imprimir con unalineatura máxima de 300 lpi (120 l/cm) ycon tramado estocástico (FM).

Kodak's Graphic Communications Group (GCG) contó con lapresencia de un equipo Kodak Nexpress S3000, se mostraránaplicaciones de la solución Kodak Nexpress Dimensional, KodakNexpress Photobook Software, Kodak Darwin VDP Software, asícomo de la impresión inkjet full color y más específicamentetransaccional con las aplicaciones de las soluciones KodakVersamark. Completó su oferta con las soluciones de flujo detrabajo Kodak Prinergy Connect y el sistema de portal KodakInsite que proporciona un acceso de Web seguro al flujo detrabajo.

Canon El producto estrella del stand fue la prensa digital imagePRESSC6000VP, junto con la recientemente lanzada imagePRESSC1 +; prensa digital de cinco colores para el mercado deentrada en producción que incorpora un nuevo tóner"transparente". En equipos de gran formato cinco soluciones,los modelos de ImagePROGRAF: IPF 820, IPF 8000S, IPF9000S, IPF 8100 e IPF 9100. Otro de los productos fue laiR7105, con capacidad de trabajo con volúmenes medios yacabados en línea. "El principal reto del mercado digitalconsiste en adoptar, la tecnología digital y hacerlacomplementaria a la tecnología Offset", apunta Víctor Prieto,Director de Marketing de Canon Business Solutions.

Kiosco digitalXerox y la compañía de software Imaxel,ha desarrollado un foto kiosco digital paratiendas de fotografía, comercios y centrosde impresión con el objetivo de ofrecer alos usuarios finales la posibilidad deimprimir aplicaciones fotográficaspersonalizadas. Asimismo, estedispositivo, está dirigido a impresoreslitográficos que se están planteando entraren el mundo de la impresión digital.

Envol GraphicEnvol Graphic mostró susproductos para preimpresión comoel iCTPs PlateWriter 2000 yPlateWriter 2400, la solución desoftware InkZone y los sistemas de medición Techkon. Losprimeros son equipos de computer to plate con tecnología inkjetdesarrollados por Glunz & Jensen. La solución InkZone que cuenta con varios módulos para unir lapreimpresión y la impresión en el proceso de producción. Los sistemas de medición por barrido de Techkon:SpectroDrive, RS 400 y RS 800; Espectro-DensitómetroSpectroDens; y Microscopio Digital SpectroPlate. Envol Graphic completó su oferta de productos con losSpectroPlate, los aparatos para la medición de planchasbasados en la captura de imagen microscópica y su procesado.

Placa a Millán GarcíaEn la jornada del 11 de Febrero, Fira de Barcelona entregó una placaconmemorativa a Millán García Moreno, Presidente de FEIGRAF, enagradecimiento por su colaboración en el Comité Organizador del Salón. Posteriormente, Millán García acompañó a las Autoridades en la tradicional visitaorganizada por el Salón durante el Acto inaugural, junto con los Presidentes delComité Organizador, Rafael Farrés y Jesús Garre.En la foto se encuentran la regidora delegada del distrito de Santa Eulàlia, Gran ViaSud y Distrito Económico del Ayuntamiento de L'Hospitalet, Mª Àngels Sariñena; elteniente de alcalde del Área de Promoción Económica de L'Hospitalet de Llobregat,Alfons Bonals; el secretario de Industria y Empresa del Departamento deInnovación, Universidades y Empresa de la Generalitat de Cataluña, Antoni Soy; elcopresidente del comité organizador de graphispag_digital 2009, Rafael Farrés; elpresidente de la Asociación Empresarial de Artes Gráficas de Madrid AGM, PedroCuesta; el presidente del Consejo de Administración de Fira de Barcelona, JosepLluís Bonet; el presidente de FEIGRAF, Millán García; y el copresidente del comitéorganizador de graphispag_digital 2009, Jesús Garre.

Kodak

OryxDurante este certamen, Tecnohard ha vendido las 2 primerasunidades de la impresora UV Oryx de SwissQ print.Esta impresora hibrida la comercializa Tecnohard enexclusiva para el mercado español.Todos los asistentes manifestaron que la calidad deimpresión y prestaciones que ofrece esta impresora hibridade tintas UV abre nuevas oportunidades y nuevos mercadosa los más innovadores.

La PPrensa

imp. digital

33

Konica Minolta "En conjunto, graphispag_digital haido realmente bien para nosotros. Elvolumen de demanda de informacióny presupuestos superaron lasexpectativas de la compañía", diceEduardo Valdés, Director Comercialde Konica Minolta en España.La principal atracción del stand deKonica Minolta fue la nueva bizhubPRO 2500.Konica Minolta tuvo la oportunidadde presentar la bizhub PRO C65hc.Utiliza tóner con tecnología high-chroma-dry. La comercialización deesta máquina en España es yainminente, puesto que KonicaMinolta tenia previsto su lanzamientoa mediados de marzo de 2009.

"Un informe revelador. ¿Hacia dónde se dirige la impresióndigital? Tendencias y Oportunidades", es un documentorealizado por el profesor Frank Romano del Instituto deTecnología Rochester.

Una de las conclusiones más llamativas del informeapunta al horizonte de 2020 como el más probable hito, apartir del cual, la impresión digital se convertirá en la tec-nología líder, a medida que las actuales tendencias de in-cremento de las tiradas cortas y la impresión bajo de-manda sigan creciendo. Además, el estudio augura un re-nacimiento para los pequeños negocios de impresión, gra-cias a los avances en la gestión de flujos de trabajo y unacreciente aceptación de las tecnologías web-to-print y deworkflows híbridos.

Junto con el despunte de esas tecnologías, la operativi-dad de los equipos, inversión en formación e infraestructu-ras de TI y flujos de impresión híbrida llevarán a una mini-revolución del propio oficio. Los centros de reprografíaabiertos al público y los pequeños impresores ampliarán elabanico de sus servicios con el fin de adaptarse a estanueva era digital, apunta el informe.

El año 2020 no solo marcará el comienzo de la hege-monía de lo digital; el estudio indica, asimismo, que esemismo año verá el fin de la actual caída de volúmenes deimpresión. Esto significa que el impacto producido por lacompetencia global, por Internet y por los demás medioselectrónicos que hayan podido reemplazar ciertos materia-les y productos impresos habrá tocado a su fin. Este hecho

hará que el mercado se estabilice. En la actualidad algunas compañías de impresión euro-

peas han visto caer sus volúmenes de producción hasta un40 por ciento en menos de cinco años debido a la feroz com-petencia global y la aparición de los llamados nuevos me-dios que han cambiado las tradicionales formas de trabajo.

El profesor Romano explica: "La industria no se habíaenfrentado a una situación semejante desde los años 50del siglo XX, cuando la tecnología vigente entonces, la ti-pografía, se vio enfrentada a la litografía offset. Comoanécdota, en 1951, un artículo en la prensa británica vatici-nó que la litografía offset solo serviría para unas impresio-nes rápidas y de poca calidad. Como demostración de quela historia, a veces, está condenada a repetirse, a comien-zos de los años noventa, se vertieron comentarios exacta-mente iguales en publicaciones del sector sobre la impre-sión digital. Estos comentarios procedían de los defenso-res a ultranza de la teoría de que la impresión digital nuncapodría ser alternativa ni complementaria a la tecnología off-set. Ahora, 10 años más tarde, casi toda la industria de-muestra ya un interés y un respeto crecientes por las tec-nologías de impresión digital".

El informe también destaca que para el año 2020, deuno de cada cinco trabajos se imprimirá un solo ejemplar,significando esto que un 20% de la producción impresaglobal se hará de manera personalizada y bajo demanda:esto es, cuando y como se necesite. Hay que tener encuenta que, a fecha de hoy, más de la mitad de las tiradassuponen menos de 2.000 ejemplares.

La impresión digital en el horizonte de 2020

La PPrensa

papel

34

UPM, desempeño ambiental UPM se ha reducido considerablemente en 2008 las emisiones

de dióxido de carbono (CO2) y dióxido de azufre (SO2). El desarro-llo de otros parámetros ambientales ha sido positiva, al igual, queapoya la UPM tiene como objetivo ser el pionero en la nueva indus-tria forestal sostenible.

Los cambios en la mezcla de combustibles y la mejora de la efi-ciencia energética ha dado como resultado un 12% de disminución

de las emisiones de CO2 por tonelada de papel y una disminución del30% en las emisiones de SO2 en 2008, en comparación con 2007.

Arjowiggins anunció el lanzamientode Conqueror 100 % Reciclado en Euro-pa y los mercados globales. Este es unpapel reciclado premium con blancura,acabado de limpieza y brillo para los di-señadores; un papel de calidad y respe-tuoso con el medioambiente.

Conqueror Reciclado estará dispo-nible en dos grados: 25% y 100% re-ciclado. Esto supone un valor aña-dido medioambiental para la mar-ca Conqueror, que ya posee elcertificado FSC a nivel mundial.

Según la reciente investigación co-misionada por Arjowiggins, más del77% de los diseñadores en el ReinoUnido creen que lascredenciales me-dioambientales delpapel son factoresclave a la hora deelegir un papel pa-ra identidades cor-porativas. El estu-dio también demos-tró que los diseñadores actúancada vez más en conciencia con el cui-dado del medioambiente, y más del

69% de ellos afirman haber cambiadoen el último año a marcas de papel más

ecológicas.C o n -queror

1 0 0 %Rec ic l ado

está disponible enlos acabados CX22 ,

Verjurado y Liso, en color Blanco Brillan-te Reciclado y Diamante Reciclado. Lagama se presenta en formato A4, SRA2

y B1, con sobre DL (110x220 cm)a juego para cada acaba-do. Una versión con marcaal agua está disponible en100 grs, en formato A4 ySRA2. Todos los acaba-dos (100 grs) están garan-tizados para preimpresióne impresión desktop láser e

inkjet (color y B/N), CX22 y Liso (100-160 grs) también adecuado para fotoco-piadoras y máquinas combinadas.

Nuevo premio en el concurso Sappi

European Printers of the Year

Sappi ha presentado un nuevo premio dentro de su concurso SappiEuropean Printers of the Year.

El premio denominado 'BlueGreen', aplaudirá y reconocerá la exce-lencia creativa en la promoción de una buena causa, ya sea humanitaria,medioambiental o social.

Otra de las iniciativas de Sappi que apoya el poder de la impresióncon fines sociales y humanitarios se llama 'Ideas that Matter' (Ideas queimportan) y, por tanto, los participantes y los ganadores de este premiotambién podrán participar en el premio BlueGreen.

La nueva fecha límite para inscripciones es el 31 de enero de 2010 yya se han recibido más de 150. Las inscripciones se recogerán en variasrondas; la próxima está planeada para finales de Mayo de 2009. Los im-presores pueden contactar con su oficina o vendedor Sappi más cercanopara enviar sus mejores trabajos. La primera ceremonia de premios delnuevo formato tendrá lugar en 2010 en la República Checa.

Nuevo Conqueror 100% RecicladoZanto, nuevo papel de

pasta química sin estucar

de M-real ZandersM-real ha tomado la decisión de utilizar las fabricas

de Zanders Gohrsmühle y Reflex como una unidad depapeles especiales. El enfoque de Zanders se centra-rá en todos los papeles especiales existentes, estuca-dos y sin estucar; ahora, ofrece una nueva gama depapeles de pasta química sin estucar: Zanto.

Zanto está disponible en los siguientes gramajes: 70,80, 90, 100, 110, 120, 140, 150, 170, 190, 250 y 300 g/m².

M-real Zanders GmbH forma parte del GrupoMetsäliitto, que apoya la certificación forestal basadaen un proceso de verificación realizada por terceros in-dependientes. La certificación forestal es una buenaherramienta para garantizar y comunicar una adminis-tración forestal sostenible. La mayor parte de la made-ra de Metsäliitto tiene la certificación PEFC (Programapara Avalar Esquemas de Certificación Forestal), quees actualmente el sistema predominante en bosquespequeños de propiedad privada.

Zanto es un producto con certificación FSC (Con-sejo de Administración Forestal).

Mohawk Fine Papers ha

comprado los papeles Smart

para escritura, texto y cubierta Mohawk Fine Papers ha adquirido a Smart Papers, de Ha-

milton, las líneas de papeles de escritura, texto y cubiertas. Lacompra incluye el Carnival, Passport, Genesis, Synergy, Pega-sus, Magna Carta, Solutions, Feltweave, Nekoosa, Proterra,Skytone, y Smart Brights, marcas que harán que Mohawk seael mayor proveedor de papeles Premium de América del Norte.

Mohawk también comercializa en exclusiva Smart Krome-kote y Knightkote, marcas tradicionales de papel para empre-sas de distribución y diseñadores gráficos de todo el mundo.

La PPrensa

papel

35

Royal Roto Recycled,

calidad y sostenibilidadLa última aportación a la familia de bobinas Royal es la Royal Roto

Recycled.Royal Roto Recycled ha sido desarrollado en la fábrica Nijmegen de

Sappi, es sostenible al 100% y su aspecto, tacto y rendimiento sonexactamente equivalentes a los del papel de fibra virgen. El productocontiene un 50% de pasta post-consumo y un 20% de pasta certificadaFSC. La fibra restante proviene de fuentes controladas.

Royal Roto Recycled es un papel reciclado que presenta el mismocomportamiento en máquina y los mismos resultados que su parienteno reciclado, Royal Roto.

Royal Roto Recycled se encuentra disponible en los acabados Bri-lliant Plus y Silk, y en los gramajes estándar de 90, 100 y 115 g/m2.

UPM ha vendido a MariSense

su negocio Ella Store Labels UPM ha vendido el negocio Ella Store Labels a la filial finlande-

sa MariSense Ltd. del grupo MariCap,. Los 15 empleados de Ylöjär-vi (Finlandia) seguirá trabajando para la empresa con el nuevo pro-pietario, MariSense Ltd.

Ella Store Labels desarrolla y fabrica soluciones electrónicas deprecios minoristas. La muestra de precios sobre la base de papelelectrónico poseen excelente óptica y capacidades de fácil lecturadebido a su excepcional contraste.

Mitos comunes de papel Hay una vacuna contra la desinformación sobre la especifica-

ción y compra de papel, Sabine Lenz : "Los Cinco Mitos de pa-pel Expuesto" este sería el primer paso en la erradicación de loque parece ser una epidemia en curso de documento de false-dades.

En el libro se aclaran falsedades como que el brillo, lablancura y la sombra son, básicamente, todas la misma cosa,que nadie específica el papel por grado y que todo lo que senecesita saber sobre el papel y la sostenibilidad caben en unanota Post-it.

La Prensa

rotativas

36

Protec ha decidido moderni-zar su imagen corporativa,para lo que ha modificado

el logotipo y ha unificado el nom-bre comercial de la compañía,que pasa a ser Protecmedia paratodos los territorios, lo que facilitala coherencia con el dominio webde la compañía (www.protecme-dia.com).

En lo referido al logo, éste hasufrido un proceso de simplifica-ción mediante la utilización de for-mas que han suavizado notable-mente los contornos de todas lasletras. Además, han desaparecidoesa suerte de alas que abrazaban

al logotipo, de nuevo, en pos de lasimplificación.

Los cambios también han afec-tado a los colores. El nuevo logoti-po continúa manteniendo el verdeque tradicionalmente ha identifica-do a la compañía. En ese color vala palabra 'Protec'. Para el resto, seha elegido el color azul, con la in-tención de aportar armonía y equi-

librio. La palabra media significa elámbito de actuación -los medios decomunicación- en el que la compa-ñía cuenta con una dilatada expe-riencia.

En sustitución de las ya men-cionadas 'alas' que han sido elimi-nadas, se ha incluido un pictogra-ma en forma de ondas -simulandolas ondas de la comunicación-. Di-

cho pictograma quiere trasladar laidea de integración que muchosmedios están tratando de conse-guir en la actualidad para seguircompitiendo en un mercado cadavez más global.

En cuanto al nombre, se handecidido unir los criterios. Hastaahora, la compañía se denomina-ba Protec en todos los territorios,salvo en Estados Unidos, dondeera Protecmedia. Este último nom-bre también era el de su dominioen Internet. Ahora, Protecmediapasa a ser el único nombre de lacompañía, manteniendo así un cri-terio único en todos los ámbitos.

El horno Ecoset está basado en la tecnologíaEcocool de Goss con mejoras en el diseñoque pueden reducir el consumo de energía

y las emisiones en un 50 por ciento o más.Este avance tiene como elemento clave la eli-

minación de la sección de enfriamiento dentro delhorno que, tradicionalmente, empieza a enfriar labanda antes de llegar a los rodillos refrigeradorespara reducir la condensación de solvente. Gra-cias a la singular capacidad de enfriamiento delos rodillos enfriadores Ecocool de pequeño diá-metro, la banda puede pasar directamente del se-cado a la refrigeración sin que haya condensa-ción. Al no haber la sección de enfriamiento, la to-ma general de aire frío hacia el horno se reduce,con la consiguiente reducción en consumo degas y en emisiones.

Además de aportar ventajas ecológicas, elhorno Ecoset tiene una ocupación de espaciomás pequeña y ofrece también una mayor pro-ductividad con respecto a hornos convencionales

con secciones separadas de enfriamiento. El horno Goss Ecoset, disponible actualmen-

te para todos los anchos de banda entre 1460mm y 2860 mm, utiliza tecnologías motores indi-

viduales y con bajo mantenimiento y los contro-les Simotion, detección de rotura de banda y cá-maras CLC para asegurar el rendimiento delhorno Ecocool.

Rudolf Reproflex GmbH & Co. KG deGoslar (Alemania), se ha unido al grupo demiembros de PrintCity que trabajan en co-laboración con la Asociación de Editoresde Periódicos del Reino Unido (PPA) paracrear el programa de FIPP 2009.

Los miembros de la Alianza PrintCity ysus socios están aportando el valor añadi-do del conocimiento y los materiales de im-presión para ayudar a producir el innova-dor y atractivo programa de eventos impre-so de congreso. Esto demostrará técnicasque pueden mejorar y diferenciar las revis-

tas,

además de ofrecer nuevas posibilidadesde publicidad para crear más oportunida-des de ingresos para los editores.

Reproflex contribuirá con planchas fotopolímero de alta calidad a optimizar el re-sultado, cuando imprima el programa del37º Congreso FIPP en Hammesfahr Ver-triebs GmbH, en Alemania ,durante los me-ses de marzo y abril de 2009.

Protec moderniza su imagen corporativa y unificasu nombre comercial con el dominio web

Nuevo horno Ecoset

El horno Ecoset está basado en la tecnología Ecocool de Goss.

Reproflex se une PrintCity en el Congreso FIPP

La PPrensa

rotativas

37

Polestar Petty ha impreso 21 cubiertas diferentes para la edicióndel semanario "Radio Times", todos con un Comic Relief conmemora-tivo del tema. Las cubiertas se imprimen separadas como un A / B / C/ D, con diferentes imágenes distribuidas por igual en toda la tirada.Las 21 versiones están disponibles en cada región de TV en el todoReino Unido.

Impresión sin agua por el Rin La editorial Rheinis-

che ha abierto un nue-vo capítulo en su largatrayectoria con KBA,instalando una KBACortina con cuatro to-rres, cinco portabobi-nas y dos plegadoras.Será la octava instala-ción de este tipo enAlemania y el decimo-sexto en todo el mun-do. La entrega estáprevista para enero delpróximo año.

Manrolanden el

mercadoucraniano Se prevé que Ucrania,

después de Rusia sea elsegundo país más grandede Europa. En el futuro seráatendido en ventas y servi-cios por el socio de manro-land ECS Print/HGS.

"Radio Times", 21 cubiertas para un número

La PPrensa

rotativas

38

Polestar Chromoworksconsigue la ISO 14001

PolestarC h r o m o -works ha si-do la últimaempresa delgrupo enconseguir laacreditaciónISO 14001.

En los úl-timos seis a doce meses, la empresa con sedeen Nottingham, ha revisado sus procesos y ope-raciones para identificar a los que podría tenerun impacto sobre el medio ambiente, se hanpuesto en marcha los mecanismos para reduciral mínimo cualquier efecto perjudicial.

Imcodávila, una empresa que enorigen tiene más de 100 años deexperiencia en el sector, tiene

en la impresión de periódicos paraterceros su núcleo de negocio.

Según afirma Océ, Imcodávilapasará a ser el primer centro deimpresión a nivel mundial por nú-mero de cabeceras y ejemplaresimpresos en digital. Tendrá unacapacidad media de impresióndiaria de 6.000 periódicos de 80páginas en color. Se prevé queunas 40 de las 200 cabeceras queimprime Imcodávila (diarios, se-manarios, mensuales, etc.) seanproducidas con el sistema OcéJetStream 2200 de impresión con-

tinua en color.Este centro producirá 10 veces

más periódicos que cualquier otroc e n -

tro de producción a ni-vel mundial. Entre las cabecerasque imprime Imcodávila figuran'La Vanguardia', 'Público', '20 mi-nutos', el 'Diario de Ávila' y la "Ga-ceta de Salamanca". La Océ JetS-

tream 2200 tiene una velocidad deproducción de 150

m/min o bien 2.020páginas A4 porminuto. Los

primerosperió-d i cosdigita-les enc o l o re s t a -

rán l is-tos para

su distribución entre los meses demayo y junio.

Casimir Alonso, Consejero De-legado de Océ-España, S.A., indi-

có: "el acuerdo con Imcodávila esfruto de la apuesta de la únicamultinacional europea del sector yde mi apuesta por introducir solu-ciones innovadoras en un sectorque necesita buenas noticias co-mo esta para continuar creciendoen el futuro".

Algunos editores están apos-tando por la tecnología de impre-sión digital como fuente adicionalde ingresos en un mercado cadavez más duro.

Los sistemas Océ imprimen ya,más de 20 millones de periódicos anivel mundial, de los que cinco mi-llones son producidos en la plantade Stroma en Londres.

Hace ocho años que comenzó la activi-dad de Modumaq haciendo máquinas deevacuación de maculatura, líneas automáti-cas para la distribución y carga de la paque-tería y dispensadores automáticos de hojasde papel kraf.

Su primera instalación fue en el cierre de"El País", en Madrid, desde entonces, hanmontado estos sistemas en plantas comoIniciativas de Publicaciones e Impresión delGrupo Zeta, en Córdoba, en la que empe-zaron a fabricar la línea de maculatura y lalínea de paquetería. En Printolid, del GrupoVocento, han instalado las mismas líneas,también lo han hecho en Deia, BidasoaPress, Imprintsa (EPI), Artes Gráficas del

Atlántico (EPI), etc. Y, actualmente estánfabricando una línea para la evacuación demaculatura para Corporación Gráfica Peni-bética (EPI).

Imcodávila compra una Océ JetStream 2200para imprimir periódicos en digital

Modumaq, expertos en cierre yevacuación de la maculatura

Peter Greaves, Managing Director,Polestar Chromoworks.

Nueva página web deImpresia Ibérica

La nueva página web de Impresia Ibéricaestará abierta para todos aquellos que quieranconocer todo lo relativo a Impresia Ibérica, suproyecto y su estructura empresarial.

En www.impresia.es se podrá acceder a to-da la información relevante sobre las diferen-tes sociedades que conforman el grupo Impre-sia Ibérica: su localización, las personas quelas dirigen, la actividad que desarrollan, losmedios técnicos de que disponen, etc.

Las empresas noruegas A-presseny Polaris Media construyeron en Orkan-ger, 45 kilómetros al sur de Trondheim,un nuevo centro de impresión denomi-nado Nr1 Adressa-Trykk Orkanger AS.En esta planta que ha entrado en servi-cio a comienzos de 2009, se producirán20 periódicos locales, aparte de nume-rosos semicomerciales y otros trabajos.

Para el cierre ha elegido el sistemade enrollado MultiDisc con capacidadde almacenamiento suficiente para lospreimpresos y suplementos. Del proce-

sado y el encarte de los suplementosen el producto principal se encargan lossistemas precolector RollStream y deencarte RollSert.

Mediante la integración de un tam-bor de corte SNT-U y de la unidad degrapado en línea StreamStitch, la insta-lación cuenta con los componentescentrales para la realización online deproductos semicomerciales. Por mediodel StreamStitch, los productos puedenllevar una cubierta impresa a cuatro co-lores en papel estucado.

Centro de impresión conjunto en Noruega

La PPrensa

rotativas

40

El International Newspaper Color Qua-lity Club (INCQC) de IFRA impone el es-tándar de calidad de impresión de periódi-cos en todo el mundo.

En mayo de 2009 comienza la inscrip-ción on-line para los candidatos del certa-men INCQC 2010-2012. La diferenciaprincipal respecto al procedimiento habi-tual es el programa. Muchos de los partici-pantes prefieren realizar las impresionesde prueba para la competición a principiosde año, ya que los días posteriores a lasfiestas navideñas ofrecen mejores ocasio-nes para ello. IFRA se ha hecho eco deesta inquietud.

El nuevo programa es, por tanto, comosigue:

- Inscripción (on-line) entre mayo y fina-les de diciembre de 2009;

- Realización de las impresiones deprueba mensuales y envío entre enero yabril de 2010;

- Evaluación y publicación de los nue-vos miembros del club en junio de 2010;

- Entrega de premios durante la IFRA

Expo en octubre de 2010.De este modo se acorta considerable-

mente el período entre la producción de losejemplares de prueba, la evaluación y lapublicación de los resultados.

Gracias a las categorías adicionales,ahora también pueden participar en elconcurso periódicos que utilizan procedi-mientos heatset o UV, o que se imprimencon procedimientos diferentes al coldsetoffset y en papeles distintos al papel pren-sa estándar: supercalandrado, estucado li-gero o en color sepia, por ejemplo. Conesta novedad el certamen pretende reac-cionar a la tendencia de la producción se-micomercial.

A diferencia de lo que venía sucediendohasta ahora, ya no hay un límite de 50miembros. No sólo ganan las 50 cabecerascon el máximo número de puntos, sino to-das aquellas que producen dentro de lastolerancias indicadas en el estándar ISOde producción de periódicos 12647-3 y danmuestra de una buena calidad de impre-sión general.

La automatización y larentabilidad para Berger

El impresor de revistasFerdinand Berger & SöhneGes.m.b.H. va a instalaruna rotativa Goss M-600en sus nuevas instalacio-nes de impresión en Horn,(Austria).

La nueva rotativa GossM-600 de Berger imprimiráhasta 65.000 ejemplarespor hora. Está configuradapara un desarrollo de 625mm y con una plegadoraJF-65 SQF con una solacuchilla. Cada unidad iráequipada también con elsistema automático de cambio de planchas Goss Autoplate. Desde su lanzamiento almercado en 1995, el sistema Autoplate está funcionando en 1.800 unidades de impre-sión de Goss por todo el mundo.

Además de la producción de revistas, Berger produce libros, catálogos y folletos, asícomo productos para marketing directo.

Berger, fundada en 1868, sigue siendo una empresa familiar y la dirección está com-puesta por la cuarta y quinta generación de la familia. Berger dá trabajo a más de 250personas en su centro de impresión y en su sede central en Horn y dispone de una ofi-cina de ventas en Viena.

Goss International sepropone rentabilizar susfábricas de Francia

Goss International está intentando implantar unainiciativa para racionalizar la capacidad de producciónde sus dos centros operativos en Francia.

Las entidades de Goss International en Franciapresentarán una propuesta a los comités de empresade sus centros de Nantes (Loire-Atlantique) y Monta-taire (Oise). Según este plan, los montajes de las rota-tivas Uniliner y Universal de Goss se transferirían deNantes a Montataire, donde se están fabricando ac-tualmente las rotativas Goss M-600, Sunday 4000 ySunday 5000.

El plan de reestructuración que se está conside-rando para Francia es parte de unos pasos proactivosque está adoptando Goss International para ajustar lacapacidad en respuesta a las condiciones actuales delmercado y de tipo económico. Las medidas más re-cientes han incluido reducciones de personal en loscentros de los Países Bajos y de Estados Unidos a fi-nales del 2008 y a principios del 2009 y programastemporales de trabajo "a jornadas reducidas" o exce-dencias en varios centros. También se ha confirmadoun próximo plan de reestructuración con la intenciónde reducir aún más el personal en su centro de Pres-ton (Reino Unido).

La IFRA Expo 2009Instrumento deorientación en tiemposinciertos

La IFRA Expo 2009 tendrá lugar del 12 al 15 de oc-tubre en Viena (www.ifraexpo.com). En este año extre-madamente difícil para la industria periodística, la IFRAExpo se celebra bajo el lema 'Your essential GPS', y pre-tende ayudar a determinar el punto en el que se en-cuentra la industria y la dirección en la que evoluciona.

La IFRA Expo 2009 se celebrará en los pabellones Ay B del centro Reed Messe Wien. El pabellón A estarádedicado a temas digitales, sistemas y soluciones desoftware. El punto de mira estará en el negocio publici-tario y en los nuevos modelos de negocio que entrañanlos servicios móviles y las soluciones on-line. Esta sec-ción de la feria es especialmente atractiva para directo-res de IT, directores de marketing y ventas, jefes de re-dacción y directores de desarrollo de negocio. El pabe-llón B, por su pare, estará consagrado a la producciónde periódicos.

El 'Solution Park Digital Systems', en el pabellón A, yel 'Ideas in Printing Square', en el pabellón B, se dirigena empresas pequeñas y medianas con soluciones espe-cializadas. Para los expositores que acuden a la IFRAExpo por primera vez, IFRA ha confeccionado un 'pa-quete de bienvenida' que les permite una participaciónmás económica en la feria.

Nuevas reglas, nuevas categorías

International Newspaper ColorQuality Club 2010-2012

La PPrensa

personas

50

Boletín de suscripción anual a la revista

Enviar a : Alborum, S.L. • Dr. Esquerdo, 105 • Tlf.: 91 309 65 20 • Fax 91 309 65 21 • 28007 [email protected] www.alborum.es

Don/Doña................................................................................. E-mail....................................................

Empresa.......................................................NIF......................................Tlf.:...........................................

Calle............................................................................................... Código Postal...................................

Ciudad.......................................................................Provincia................................................................

Precio de lasuscripción poronce números al año

España: 60 eurosExtranjero: 120 euros(Incluye gastos deenvío e IVA)

Forma de pago

Talón adjunto a favor de Alborum, S.L.

Tranferencia bancaria

Recibo domiciliado. Entidad bancaria ___________________

c.c.

En cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos forman parte de un fichero deAlborum, S.L. registrado en la Agencia Española de Protección de Datos, utilizado para la distribución de la revista. Puede ejercer su derecho a modificarlos ocancelarlos, dirigiéndose a Alborum, S.L.C/ Dr. Esquerdo, 105. 28007 Madrid .

La La PPrensarensade la Industria y la Comunicación Gráfica

EditaALBORUM, S.L.

Dr. Esquerdo, 105. 28007 Madrid.Telf.: 91 309 65 20. Fax : 91 309 65 21.

DirectorENRIQUE NIETO DE LAS CUEVAS

PublicidadFRANCISCO GONZALEZ ECHEVERRIA

Dr. Esquerdo, 105 • 28007 Madrid.Telf.: 91 309 65 20.. Fax : 91 309 65 21.

E-mail: [email protected]

Impresión

RIVADENEYRA, S.A.

Depósito LegalM-41561-2007

• La Prensade la Industria y la Comunicación Gráfica no se

hace responsable de las opiniones de sus colaboradores, siendoellos los últimos responsables de éstas.• Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidossin la autorización escrita del editor.

Sobre papel Symbol Freelife Gloss 115 gr de Fedrigoni

AGENDA

37 ª Congreso FIPP World Magazine. 5 y6 de mayo 2009. Old Billingsgate, Londres.

Hispack. 11 al 15 de mayo de 2009. Barcelona

Fespa Digital. 12 al 14 de mayo 2009.Amsterdam (Holanda)

Congreso AFCO. 26 al 30 de mayo.Granada (España).

UV Days Nürtingen. 15 al 18 Junio de2009. Alemania

Print 09. 10 al 17 de septiembre de 2009.Chicago (EEUU).

Labelexpo Europe. 23 al 26 de septiembrede 2009. Bruselas (Bélgica).

Conferencia de la SND. 24 al 26 de sep-tiembre de 2009. Buenos Aires (Argentina)

IfraExpo 2009 . 12 al 15 de octubre de2009. Viena (Austria).

Viscom Sign. 22 al 24 de Octubre 2009Madrid (España).

Ipex 2010. 18 al 25 de mayo de 2010.Birmingham (Reino Unido).

Fespa. 8 al 12 de junio de 2010.Munich (alemania).

Optimus España refuerza sus departamentostécnico y comercialOptimus España ha incorporado a su plantilla a PalomaLombana y Tony García para reforzar sus departamentostécnico y comercial.

Paloma Lombana ostentará el cargo deConsultora Comercial, comenzó sucarrera como socia fundadora de AlfaMicroges, S.A., estuvo en SoftwareReseach Iberia y Procesator. En 1990se incorporó a Cophelsa, constituyó laempresa Importadores Técnicos y los

últimos años ha sido Responsable de RelacionesInstitucionales de Inextrama.

Tony García es el nuevo Director deOperaciones. Hasta ahora ocupaba elpuesto de Director de Negocios paraEspaña de Sistrade. Inició su andaduraprofesional en Nissan Motor Ibérica,posteriormente trabajó en I.G. Sistemas,

y más tarde se incorporó a Alvi Industrias Gráficas.

Manuel Baillo Responsable de Ventas en Lüscher Iberia

Manuel Baillo se ha incorporado aLüscher Iberia como Responsable deVentas de la Zona Centro de Españacon el objetivo de aprovechar suexperiencia, en el desarrollo desoluciones para el sector de la industria

gráfica y para dar a conocer a las empresas gráficasespañolas las ventajas de los CTPs de Lüscher.Ha estado en Kodak Solutions GCG, donde ha sidoResponsable de Ventas para Prensa y Plantas deImpresión, y pasó por Kodak Polychrome Graphics,Polychrome Ibérica y Neufville.

Albrecht-Bolza Schünemann dimite de sus cargos Albrecht-Bolza Schünemann, presidente yCEO de Koenig & Bauer AG (KBA) desde2003, ha dimitido de todos los cargos en elseno del grupo. Bolza-Schünemann anunciósu decisión en la reunión de marzo en elConsejo de Supervisión, y citó lasimportantes pérdidas sufridas por la división

de hoja en Radebeul el año pasado. Su hermano Noel es ahorael único representante de la familia fundadora de KBA.

Helge Hansen, nombrado sucesor Helge Hansen, Gerente de Finanzas desdefebrero de este año, ha sido nombradosucesor de Bolza-Schünemann tanto comopresidente y como jefe de recursoshumanos en Radebeul. El desarrollo deproductos ha sido asumido por el

vicepresidente ejecutivo de producción, Frank Junker.

Paul WillemsDirector Gerente de GMGPaul Willems ocupará el cargo de Director Gerente de GMG.

Willems tiene 20 años de experienciainternacional como gestor tanto de empresasdel sector grafico como de la consultoriainternacional McKinsey & Company.Ha desempeñado los cargos de Responsibleen Jefe de Marketing y Estrategia de punchGraphix y de Manager General para Europa,África y Oriente Medio de NexPress GmbH.

Anteriormente, Paul Willems ocupó diversos cargos directivosdurnate varios años en la Division de Impresión Digital de Agfa-Gevaert y en Linotype-Hell.

Angel F. ToribioDirector General Comercial del Grupo MarteAngel F. Toribio se ha incorporado al Grupo Marte como DirectorGeneral Comercial y de Marketing, procedente de Servex, dondeera Director General.