estilo - Excélsior

32
UN SUEÑO AFORTUNADO El director Mat Whitecross asegura que contar la historia de Coldplay fue una fortuna y una gran responsabilidad. FUNCIÓN |PÁG. 10 Prevén que dólar cierre en 21 pesos EJÉRCITO Y MARINA El presidente López Obrador presentó un plan para recuperar instalaciones y combatir el robo de gasolinas; pide a ciudadanos no comprar combustible ilegal POR ISABEL GONZÁLEZ Efectivos de las Fuerzas Arma- das tomaron el control de 58 instalaciones clave de Petró- leos Mexicanos (Pemex) como parte del Plan Conjunto de Atención a Instalaciones Estra- tégicas de Pemex, presentado ayer por el presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir el huachicoleo. El jefe del Ejecutivo dijo que la estrategia entra en vigor para evitar el robo anual de 60 mil millones de pesos a la nación. El plan comenzó a operar desde el 21 de diciembre con 15 dependencias federales y, a cuatro días de su puesta en marcha, ya hay tres exfuncio- narios detenidos. El Presidente destacó que cuatro mil efectivos de la policía naval y militar recuperaron las instalaciones donde sindicali- zados no permitían el acceso a las autoridades de la empresa. “Un área que se intervino fue la de monitoreo (…) Hubo un día en que no se procedió a cerrar válvulas (...) hubo una gran pérdida de combustible”. Dijo que no existen eviden- cias de que exdirectores de Pe- mex participen en el robo, pero que es un hecho que “sí sabían”. Y llamó a denunciar el huachi- coleo al 01 800 228 96660 y al email [email protected]. Rocío Nahle, secretaria de Energía, advirtió que la refinería de Madero está desmantelada. PRIMERA | PÁGINA 18 PRIMERA | PÁGINA 4 AMENAZAS EXTERNAS POR FELIPE GAZCÓN Para el cierre de este 2018, el peso podría cerrar a 21 unidades por dólar spot, de acuerdo con cálculos de eco- nomistas que advierten que el cierre del gobierno de Es- tados Unidos, la cancelación de las obras del aeropuerto de Texcoco y otros factores internacionales impactarán a la economía mexicana. Los especialistas ad- vierten que el cierre del go- bierno de Trump genera nerviosismo en los merca- dos financieros internacio- nales, lo que eleva el temor a invertir en países emergen- tes y esto afecta al peso. La decisión de cancelar el nuevo aeropuerto (NAIM) también despertó cierto des- ánimo y desconfianza de los Foto: David Solís Un elemento del Ejército mexicano custodia las instalaciones de la Estación Terminal de Pemex, en Tlalnepantla, Edomex. María del Pilar Montes de Oca 8 José Elías Romero Apis 8 Clara Scherer 9 178,900 de procedencia ilícita fueron asegurados por agentes de la Policía Federal. es el monto de las afectaciones generadas por tomas clandestinas de gas LP. PRIMERA | PÁGINA 4 LITROS DE HIDROCARBUROS DE PESOS En stand by, castigo a robo de combustible Al menos cuatro iniciati- vas de reforma que prevén sanciones contra los de- litos cometidos en mate- ria de hidrocarburos han sido presentadas en lo que va de la presente legislatu- ra, sin embargo, están ato- radas en comisiones en la Cámara de Diputados. Vanessa Alemán y Tania Rosas PRIMERA | PÁGINA 4 inversionistas acerca de la certidumbre de los proyectos de largo plazo en México, lo que detonó una diferencia- ción negativa de los activos financieros domésticos. Sin embargo, los econo- mistas son optimistas y no prevén una abrupta caída de la moneda a lo largo de 2019. AUMENTARÁN 0.41% TARIFAS ELÉCTRICAS INDUSTRIALES A partir de enero de 2019, los sectores industrial, comercial y de servicios deberán pagar más. PRIMERA | PÁGINA 18 AMPLIACIÓN DE LA L12 SALDRÁ MÁS CARA En la administración pasada, la inversión para extender la cobertura de servicio de esta línea del Metro se calculó en ocho mil millones de pesos; ayer, en un recorrido se dio a conocer que en realidad serán necesarios nueve mil 538 millones de pesos. PRIMERA | PÁGINA 24 EL PRESIDENTE SUPERVISÓ LA OBRA Foto: Especial RATIFICAN AL PRI EN MONTERREY Adrián de la Garza Santos recibió la constancia de mayoría por la alcaldía. PÁGINA 5 MILAGRO, EN SÓLO 4 HORAS Usuarios de redes sociales en Irapuato donaron dinero y comida a dos niños que quedaron huérfanos. Así lograron pagar el funeral de su mamá. PRIMERA | PÁGINA 14 PRIMERA ¿QUIÉN NO QUIERE LEER A PIÑEIRO? En su más reciente libro la escritora argentina reúne 16 “obsesiones”. PRIMERA | PÁGINA 30 REFUERZAN A LA MÁQUINA El subcampeón del futbol mexicano sumó al mediocampista peruano Yoshimar Yotún a su plantilla. EL VATICANO SENTENCIA A EMPRESARIO El italiano Angelo Proietti fue condenado por lavar dinero en el Banco del Vaticano. PRIMERA | PÁGINA 28 GLOBAL EXPRESIONES ADRENALINA 13,000,000,000 Este año registró noticias increíbles que fueron reales como el concierto para revivir a Juan Gabriel, la fuga del mono capuchino, La Chona challenge o los espolones de Trump. Te presentamos nuestro recuento. ¡NO FUE BROMA!.. FUE REAL FUNCIÓN ADRENALINA | PÁGINA 7 FUNCIÓN | PÁGINA 2 PRIMERA | PÁGINAS 10, 22, 24, 25, 29 Y 30 PÁGINA 7 estilo Guapa y con SÓLO PARA SUSCRIPTORES Por su elegancia y glamour, Priyanka Chopra es considerada por expertos de la moda como una de las Mejor Vestidas de 2018. En la lista también está la duquesa de Sussex. Resguardan a Pemex de huachicoleo VIERNES 28 de diciembre de 2018 Año CII Tomo VI, No. 37,004 Ciudad de México 68 páginas $15.00

Transcript of estilo - Excélsior

UN SUEÑO AFORTUNADO

El director Mat Whitecross

asegura que contar la historia

de Coldplay fue una fortuna y una gran

responsabilidad.FUNCIÓN |PÁG. 10

Prevén que dólar cierre en 21 pesos

EJÉRCITO Y MARINA

El presidente López Obrador presentó un plan para recuperar instalaciones y combatir el robo de gasolinas;

pide a ciudadanos no comprar combustible ilegal

POR ISABEL GONZÁLEZ

Efectivos de las Fuerzas Arma-das tomaron el control de 58 instalaciones clave de Petró-leos Mexicanos (Pemex) como parte del Plan Conjunto de Atención a Instalaciones Estra-tégicas de Pemex, presentado ayer por el presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir el huachicoleo.

El jefe del Ejecutivo dijo que la estrategia entra en vigor para evitar el robo anual de 60 mil millones de pesos a la nación.

El plan comenzó a operar desde el 21 de diciembre con 15 dependencias federales y, a cuatro días de su puesta en marcha, ya hay tres exfuncio-narios detenidos.

El Presidente destacó que cuatro mil efectivos de la policía naval y militar recuperaron las instalaciones donde sindicali-zados no permitían el acceso a las autoridades de la empresa.

“Un área que se intervino fue la de monitoreo (…) Hubo un día en que no se procedió a cerrar válvulas (...) hubo una gran pérdida de combustible”.

Dijo que no existen eviden-cias de que exdirectores de Pe-mex participen en el robo, pero que es un hecho que “sí sabían”. Y llamó a denunciar el huachi-coleo al 01 800 228 96660 y al email [email protected].

Rocío Nahle, secretaria de Energía, advirtió que la refinería de Madero está desmantelada.

PRIMERA | PÁGINA 18

PRIMERA | PÁGINA 4

AMENAZAS EXTERNAS

POR FELIPE GAZCÓN

Para el cierre de este 2018, el peso podría cerrar a 21 unidades por dólar spot, de acuerdo con cálculos de eco-nomistas que advierten que el cierre del gobierno de Es-tados Unidos, la cancelación de las obras del aeropuerto de Texcoco y otros factores internacionales impactarán a la economía mexicana.

Los especialistas ad-vierten que el cierre del go-bierno de Trump genera nerviosismo en los merca-dos financieros internacio-nales, lo que eleva el temor a invertir en países emergen-tes y esto afecta al peso.

La decisión de cancelar el nuevo aeropuerto (NAIM) también despertó cierto des-ánimo y desconfianza de los

Foto: David Solís

Un elemento del Ejército mexicano custodia las instalaciones de la Estación Terminal de Pemex, en Tlalnepantla, Edomex.

María del Pilar Montes de Oca 8José Elías Romero Apis 8Clara Scherer 9

178,900de procedencia ilícita fueron asegurados por agentes de la Policía Federal.

es el monto de las afectaciones generadas por tomas clandestinas de gas LP.

PRIMERA | PÁGINA 4

LITROS DE HIDROCARBUROS

DE PESOS

En stand by, castigo a robo de combustible Al menos cuatro iniciati-vas de reforma que prevén sanciones contra los de-litos cometidos en mate-ria de hidrocarburos han sido presentadas en lo que

va de la presente legislatu-ra, sin embargo, están ato-radas en comisiones en la Cámara de Diputados.

— Vanessa Alemán y Tania Rosas

PRIMERA | PÁGINA 4

inversionistas acerca de la certidumbre de los proyectos de largo plazo en México, lo que detonó una diferencia-ción negativa de los activos financieros domésticos.

Sin embargo, los econo-mistas son optimistas y no prevén una abrupta caída de la moneda a lo largo de 2019.

AUMENTARÁN 0.41% TARIFAS ELÉCTRICAS INDUSTRIALESA partir de enero de 2019, los sectores industrial, comercial y de servicios deberán pagar más.

PRIMERA | PÁGINA 18

AMPLIACIÓN DE LA L12 SALDRÁ MÁS CARAEn la administración pasada, la inversión para extender la cobertura de servicio de esta línea del Metro se calculó en ocho mil millones de pesos; ayer, en un recorrido se dio a conocer que en realidad serán necesarios nueve mil 538 millones de pesos.

PRIMERA | PÁGINA 24

EL PRESIDENTE SUPERVISÓ LA OBRA

Foto

: Esp

ecia

l

RATIFICAN AL PRI EN MONTERREYAdrián de la Garza Santos recibió la constancia de mayoría por la alcaldía.

PÁGINA 5

MILAGRO, EN SÓLO 4 HORASUsuarios de redes sociales en Irapuato donaron dinero y comida a dos niños que quedaron huérfanos. Así lograron pagar el funeral de su mamá.

PRIMERA | PÁGINA 14

PRIMERA

¿QUIÉN NO QUIERE LEER A PIÑEIRO?En su más reciente libro la escritora argentina reúne 16 “obsesiones”.

PRIMERA | PÁGINA 30

REFUERZAN A LA MÁQUINAEl subcampeón del futbol mexicano sumó al mediocampista peruano Yoshimar Yotún a su plantilla.

EL VATICANO SENTENCIA A EMPRESARIOEl italiano Angelo Proietti fue condenado por lavar dinero en el Banco del Vaticano.

PRIMERA | PÁGINA 28

GLOBAL

EXPRESIONES ADRENALINA

13,000,000,000

Este año registró noticias increíbles que fueron reales como el concierto para revivir a Juan Gabriel, la fuga del mono capuchino, La Chona challenge o los espolones de Trump. Te presentamos nuestro recuento.

¡NO FUE BROMA!.. FUE REAL

FUNCIÓN

ADRENALINA | PÁGINA 7 FUNCIÓN | PÁGINA 2 PRIMERA | PÁGINAS 10, 22, 24, 25, 29 Y 30

PÁGINA 7

estiloGuapa y con

SÓLO PARA SUSCRIPTORES

Por su elegancia y glamour,

Priyanka Chopra es considerada por

expertos de la moda como una de las Mejor Vestidas

de 2018. En la lista también está la duquesa de Sussex.

Resguardan a Pemex de huachicoleo

VIERNES28 de diciembrede 2018

Año CIITomo VI, No. 37,004Ciudad de México68 páginas$15.00

POLITICANACIONAL

EXCELSIORVIERNES 28 DE DICIEMBRE DE 2018

2 @Excelsior

Francisco RosasEditor

Luis OcampoEditor

Paola RodríguezEditora Visual

Daniel González Coeditor Visual

Elena AyalaEditora de Fotografía

Foto: Miriam Bueno

LO QUE VIENE

PresidenciaDe gira por Torreón, Coahuila, Andrés Manuel López Obrador encabeza la presentación de programas integrales de desarrollo para la Laguna.

Caso PueblaSe prevé que los especialistas canadienses que indagarán el accidente en Puebla inicien hoy sus trabajos de investigación.

Reportan dos heridos por balacera en IxtapalucaIXTAPALUCA, Méx.— Dos presuntos delincuentes resultaron lesionados al registrarse una balacera y persecución de por lo menos 25 personas, presuntos integrantes del Cártel de Tláhuac, quienes se trasladaban en seis vehículos.

EL RADAR EXCÉ[email protected] @Excelsior

Presentan a Nieve en Tlaxcala, representa al león SimbaCon la representación de una escena de la película El Rey León, presentaron a Nieve, la leona blanca nacida en octubre pasado en un zoológico de Tlaxcala.

PULSO NACIONALPOLÍTICA NACIONAL TODO MÉXICO

4ARMAS

largas fueron decomisadas en

los vehículos de los delincuentes.

5PROBABLES

delincuentes fueron detenidos, además de los dos que resultaron

heridos.

Empresarios comenzarán en mayo de 2019 el cabildeo para lograr una recuperación histórica en el salario mínimo general que permita llevarlo a 290 pesos diarios para 2024, ¿está de acuerdo?

EL SONDEO

NOSÍ

www.imagen.com.mx, 01800 300 (IMAGEN) Tel. 5128 3096

80%

20%

ACUSAN ALBAZO EN LEY DE INGRESOS DE HIDALGOPACHUCA.— Diputados de la LXIV legislatura local aprobaron la Ley de Ingresos de Hidalgo para 2019, la cual fue modificada por legisladores de Morena sin que previamente se informara de los cambios al resto de los integrantes de la Comisión de Hacienda y Presupuesto.

La coordinadora del PRI, María Luisa Pérez, solicitó un receso para que se les permitiera conocer el contenido de reservas promovidas por Morena, lo que le fue negado.

El coordinador del PAN, Asael Hernández, acusó a los diputados de Morena de pretender modificar leyes a su antojo.

— Emmanuel Rincón

Foto: Emmanuel Rincón

La bancada de Morena en el Congreso de Hidalgo celebró la apro-bación de la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2019.

Productividad del Senado cae 84.5%

Durante el primer periodo ordinario de la actual legislatura se aprobaron sólo 23 productos, contra 149 de la anterior

DUPLICAN HORAS EN EL PLENO

Foto: Elizabeth Velázquez/Archivo

MODIFICAN CARTA MAGNA. Una de las reformas avaladas por el Senado en el primer periodo de la LXIV Legislatura fue para ampliar el catálogo de delitos que merecen prisión preventiva oficiosa.

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

A pesar de que prácticamente duplicó las horas que sesionó su pleno en los últimos cua-tro meses, el Senado dismi-nuyó considerablemente su eficiencia legislativa en este primer periodo ordinario de sesiones, pues cayó hasta en 84.5% el número de produc-tos legislativos entregados al país, respecto de los sena-dores que antecedieron a los actuales.

De acuerdo con las esta-dísticas públicas del propio Senado, durante el primer pe-riodo ordinario de sesiones de la actual LXIV Legislatura, los legisladores concretaron sólo 23 productos legislativos.

En contraste, los sena-dores de la LXII Legislatura aprobaron en su primer pe-riodo de sesiones ordinario, que corrió del 1 de septiem-bre al 20 de diciembre de 2012, un total de 112 produc-tos legislativos; es decir, 89 más que los actuales, lo que representa una eficiencia le-gislativa 79.4% superior.

En tanto que la LXIII Legis-latura emitió 149 productos legislativos en el mismo pri-mer periodo de sesiones or-dinario, que abarcó del 1 de septiembre al 15 de diciembre de 2015, lo que implica 126 productos legislativos más que en el mismo periodo de este año.

Durante esas dos legis-laturas en su apertura de un primer año de trabajo, tan-to en 2012 como en 2015, el promedio de reunión del ple-no fue de únicamente cinco horas, en tanto que los ac-tuales senadores de la LXIV Legislatura, a pesar de du-plicar ese promedio de tra-bajo en el pleno, cayeron

Presentan 720 iniciativas, pero sólo avalan 12Representa 1.6% de aprobación de las propuestas totales de septiembre a diciembre

POR TANIA ROSAS Y VANESSA ALEMÁ[email protected]

En el primer periodo ordi-nario de la actual legislatura, en la Cámara de Diputados se presentaron 720 iniciati-vas para reformar la Cons-titución o leyes vigentes, incluso para crear ordena-mientos, lo que representa un nú-mero récord de propuestas plan-teadas por legisla-dores, Presidente de la República, congresos locales y ciudadanos.

Aunque se llegó al récord de iniciativas, también se aprobó el número más bajo de ellas desde 1997 a la fecha.

De las 720 iniciativas pre-sentadas del 1 de septiem-bre al 27 de diciembre de este año, sólo se aprobaron 12 (1.6%). La mayoría fue-ron para sentar las bases del

gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

En el mismo periodo de 2015, durante la LXIII Legis-latura, se presentaron 639 iniciativas, sin embargo, se aprobaron 92 de ellas, es de-cir, 14 por ciento.

Mientras que en el 2012 se pusieron sobre la mesa 485 iniciativas y se avala-ron 24 y en el 2009 fueron 377 iniciativas, 40 de ellas aprobadas.

De acuerdo con el Siste-ma de Información Legislati-va, conforme pasa el tiempo se presentan más propuestas

de modificación a los ordenamien-tos vigentes o para crear otro tanto.

Por ejemplo, en 1997, durante la LVII Legislatura, se propusieron 61 iniciativas, pero se

avalaron 20 de ellas, es decir, 32.7 por ciento.

La actual Legislatura, la LXIV, avaló reformas polé-micas como la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, la cual precisa que nadie puede ga-nar más que el Presidente de la República.

Foto: Mateo Reyes/Archivo

Uno de los pendientes de la Cámara de Diputados es la reforma constitucional por la que se crea la Guardia Nacional.

DIPUTADOS RÉCORD

LA REVIVENLa Ley de Remuneraciones, aprobada en este primer periodo, estuvo congelada por siete años.

hasta en 84.5% su eficiencia legislativa.

Los productos legislati-vos se clasifican en reformas constitucionales; reformas de ley; nuevas leyes y otros decretos, que se refieren a

declaraciones de un año como festividad de un hecho o un personaje y la emisión de monedas conmemorati-vas, entre otras. No se consi-deran los exhortos o puntos de acuerdo, porque éstos no

constituyen cambios al orden jurídico nacional.

Cada generación de se-nadores trabaja durante dos Legislaturas; es decir, que los legisladores de la LXIV serán los mismos que la LXV Legis-latura, como ocurrió con el Senado de la LXII y LXIII Le-gislatura, que tuvo mayoría priista.

Los actuales senadores, donde existe un dominio del partido Morena, realizaron dos reformas constituciona-les. Sus antecesores de la LXII Legislatura hicieron un total de 12 reformas constitucio-nales; es decir, el actual Sena-do cayó en 83.3% en cambios constitucionales; respecto de la LXIII, cuando los senado-res produjeron seis reformas constitucionales, los actuales tuvieron una disminución de 66 por ciento.

46MIL 271

millones de pesos se aprobaron como

ingresos para Hidalgo.

2612

1611187

3217

2116

Legislatura

LXIV (2018)

LXIII (2015)

LXII (2012)

Ref. const Ref. ley Nueva ley Otros

COMPARATIVODurante su primer periodo ordinario, la LXIV emitió 23 productos; la LXIII avaló 149 y la LXII, 112, divididos de la siguiente forma:

— Ángeles Velasco

EXCELSIOR : VIERNES 28 DE DICIEMBRE DE 2018 PRIMERA 3

PRIMERA vIERnEs 28 dE dIcIEMbRE dE 2018 : EXcELsIOR

4

Frenan robo de combustiblesLÓPEZ OBRADOR: MARINA Y EJÉRCITO CUSTODIAN PEMEX

En 2017 fueron hurtadas 600 pipas con 15 mil litros cada una; sindicalizados no permitían acceso a las instalaciones

POR ISABEL GONZÁLEZ [email protected]

Por razones de seguridad na-cional y para evitar que cada año se sigan robando 60 mil millones de pesos a la nación, el Gobierno de la República dio a conocer el Plan Conjun-to de Atención a Instalaciones Estratégicas de Pemex, en el que intervienen desde el pa-sado 21 de diciembre quin-ce dependencias federales y que a cuatro días de su pues-ta en marcha arrojó la deten-ción de tres exfuncionarios y disminuyó en 17% el robo de combustible.

El presidente de la Repú-blica, Andrés Manuel López Obrador destacó que, fren-te a la magnitud del robo es que cuatro mil efectivos de las Fuerzas Armadas adscri-tos a la Policía Naval y Militar tomaron el control de 58 ins-talaciones clave de Petróleos Mexicanos en las que antes los trabajadores sindicalizados “impedían el acceso a las pro-pias autoridades de Pemex”.

“Hay información de que en algunas áreas no podía entrar Pemex, la autoridad, porque eran áreas reserva-das o estaban conducidas, administradas por trabaja-dores sindicalizados. Pero eso ya se resolvió. Nada más se les informó a los dirigen-tes sindicales que Pemex, y no sólo Pemex, el gobierno federal y las Fuerzas Arma-das, iban a cuidar instalacio-nes estratégicas, como se está haciendo. Y ya en este plan no hay ninguna zona reservada, ni ninguna área en la que no se pueda intervenir”, afirmó.

ÁREA ESTRATÉGICALópez Obrador agregó que una de las zonas que tenían bajo control los trabajado-res era la del monitoreo de combustible.

“Un área que se intervino fue la de monitoreo, porque se comprobó que se estaban violando las normas. Hay un sistema para conocer la pre-sión de los ductos. Y hubo un día en que no se procedió a cerrar válvulas, que era lo que se debió hacer. Y ese día hubo una gran pérdida de combustible en un tramo de ductos. Y otro hecho es que se detuvo a un trans-portista que entraba y salía a una refine-ría, hay elementos”, detalló.

El Presidente informó que durante 2017 en promedio se robaron 600 pipas de com-bustible con 15 mil litros cada una, equivalente a 200 millo-nes de pesos.

Ante los medios de comu-nicación, sostuvo que si bien no existen evidencias de que exdirectores de Petróleos Mexicanos participaran en el robo de hidrocarburos, es un hecho que “sí sabían” lo que pasaba al interior de la pa-raestatal en las áreas de dis-tribución de combustible y válvulas.

“Sabían, pero no pue-do sostener con pruebas que participaban. De que sabían, sabían, porque hay hasta es-tadísticas. Se contrataban sistemas precisamente para la vigilancia de ductos, para medir la presión de ductos”, explicó.

El Presidente destacó que, incluso, hay registro de que un

EstadoT.A.D. PEMEX / Re�nerías PEMEX /Estaciones de bombeo

Nuevo León1 / 1

Tamaulipas4 / 4

Guanajuato4 / 1Querétaro1Hidalgo2 / 1Veracruz7 / 1 /6

Puebla8 / 8

Edo. de México6

Michoacán1

Jalisco2

Aguascalientes1

Zacatecas1

Sinaloa2

BC1

Sonora1

EstadoT.A.D. PEMEX / Re�nerías PEMEX /

Tamaulipas1

Veracruz1

Campeche1

Oaxaca1

Guerrero1

Michoacán1

Colima1

Sinaloa2

BC1

Sonora1

Foto: Eduardo Jiménez

Foto: David Solís

Foto: Alfredo Peña

Gráfico: Julio Ang

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó ayer el Plan Conjunto de Atención a Instalaciones Estratégicas de Pemex.

El Ejército resuguarda instalaciones de Pemex en la colonia La Presa, T lalnepantla.

ALERTAEl número telefóni-co 01 800 228 96660 y el correo electróni-co vigilante@pemex servirán para repor-tar robos a Pemex.

Desmantelada, la refinería de Madero: NahleTAMPICO, Tamps.— La re-finería Francisco I. Madero, ubicada en la ciudad de Ma-dero, prácticamente se en-cuentra desmantelada, lo que ha motivado una preo-cupación para el proyecto del gobierno federal, reveló la secretaria de Energía Federal, Norma Rocío Nahle García.

La funcionaria, junto con

el experto refinero, José Al-berto Celestinos Isaacs, acu-dieron para realizar una revisión, diagnóstico y aná-lisis sobre las condiciones en que se halla la planta.

Señaló que la fabrica se encuentra en el abandono, los almacenes están vacíos y sin refacciones. “Tiene casi un año o más de un año sin operación y por eso antes de que termine el año esta-mos aquí porque tenemos que ver qué se requiere”, dijo.

— Alfredo Peña

Ya se iniciaron procedimientos penales: PGREl encargado del despa-cho en la Procuraduría General de la Repúbli-ca, Alejandro Gertz Mane-ro, sostuvo que al arribo del nuevo gobierno quedó claro que el robo de com-bustible en el país en pipas y ductos se gestaba des-de dentro y fuera de la pa-raestatal, por lo que había que tomar medidas.

Fue entonces que Pe-mex Logística detectó que desde ahí se gestaba el robo de hidrocarburos, indicó el funcionario.

“¿Qué hizo con esto? Darlo a conocer al Minis-terio Públicol para iniciar los procedimientos, dijo.

Aseguran 178 mil litros de combustibleLa Policía Federal asegu-ró en el Estado de Méxi-co, Hidalgo, Michoacán y Puebla, 178 mil 900 litros de hidrocarburo de proce-dencia ilícita.

Uno de los asegura-mientos fueron en tres casas de San Martín Tex-melucan, donde se halla-ron 168 mil litros de diesel.

Otra acción fue en Bo-mintzha, municipio de Tula de Allende. Se encontraron en un automóvil cinco mil litros de hidrocarburo. En Tacámbaro fueron asegu-rados cinco tambos con cinco mil 900 litros.

— Con información de Jorge

Escalante y Notimex

ACCIÓNEl gobernador de Gua-najuato, Diego Sinhue Rodríguez, dijo que anoche el Ejército tomó el control de la refinería de Salamanca.

Vigilancia da resultados en4 días: Pemex El director de Pemex, Oc-tavio Romero Oropeza, dijo que el robo de com-bustible en los últimos tres años obtuvo ganancias millonarias ya que en 2016 alcanzó más de 30 mil mi-llones de pesos; para 2017, 50 mil 100 millones de pesos y para 2018, 66 mil 300 millones de pesos, sin embargo ha habido una disminución.

“El día 20 hubo remo-ción de funcionarios y el resultado lo empezamos a ver a partir del 21; estamos hablando del 21 de diciem-bre de 2016, de 2017 y de 2018. Se observa claramen-

te cómo el 21 de diciembre de 2016 se robaron 78 mil barriles; en el 17, ese mismo día, 70 mil, y este año, ya después de la intervención, fueron 43 mil.

La intervención que se hizo al sistema de mo-nitoreo y control apa-rentemente está dando resultados. En lo que va del mes de diciembre el robo ha ido a la baja, dijo.

POR VANESSA ALEMÁN Y TANIA [email protected]

En lo que va de la LXIV Le-gislatura en la Cámara de Diputados se han presenta-do siete iniciativas de refor-ma a diversos ordenamientos con la finalidad de prevenir y sancionar el robo de hidro-carburos, sin embargo, éstas se mantienen pendientes de dictaminar en comisiones.

La Secretaría de Hacien-da contabilizó que el robo de hidrocarburos asciende a mil millones de dólares anuales, mientras la ordeña de com-bustible, según las cifras de

constitucional al artículo 19, para que el Ministerio Públi-co pueda solicitar al juez la prisión preventiva por el deli-to de robo, transporte y venta ilegal de hidrocarburos.

De acuerdo con Pemex, en 2017 se detectaron 10 mil 363 tomas clandestinas, lo que representa 51% más res-pecto a 2016. De enero a julio de 2018 se tienen contabili-zadas 8 mil 742 tomas, que representan 50% más de las registradas en 2017. La única minuta aprobada fue turnada por el Senado que permite la extinción de dominio a bie-nes de la delincuencia, por robo de hidrocarburos.

Pemex, se disparó 868% en la última década, por lo que los legisladores han buscado endurecer las penas por este delito, pero las propuestas se

mantienen sin dictaminar en comisiones.

Ante este panorama, el PAN, PRI y PES propusieron por separado, una reforma

Aguardan iniciativas contra huachicolDIPUTADOS COMISIONES

día se robaron mil 145 pipas, lo que demuestra que esta con-ducta criminal se apoya en un sistema de distribución de combustibles desde el interior de Pemex “porque no es fácil distribuir y vender 600 pipas diarias de gasolinas”.

“Miren, mil 145 pipas por día, mil 145 pipas. Eso es hua-chicol, pero desde arriba. ¿Cómo se distribuyen más de mil pipas diariamente? Eso es lo que quiero puntua-lizar. Hay la hipótesis de que, de todo el robo, sólo el 20% se da con la ordeña de duc-tos, que es una especie de pantalla, que la mayor par-te tiene que ver con un plan que se opera con la complici-dad de autoridades y con una red de distribución. Entonces son huachicoleros de aba-jo y huachicoleros de arriba”, remarcó.

El Presidente hizo un lla-mado a ciudadanos, conce-

sionarios y dueños de gasolinerías a no comprar gasolinas u otro tipo de com-bustible robado.

En cuanto a si ha tenido comunica-ción con el líder sin-dical de Petróleos

Mexicanos, Carlos Romero Deschamps, el Presidente dijo que no, pero que quien ha ha-blado con él ha sido la secre-taria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien se encargó de comunicarle que “no íbamos a tolerar a nadie, fuese de alto nivel en Pemex o trabajador sindicalizado el que participara en actos ilí-citos” que dejan ganancias equivalentes al presupues-to de la UNAM y es 60 veces más de lo que se va a destinar durante 2019 a la creación de 100 universidades públicas.

El general Luis Crescencio Sandoval González, secreta-rio de la Defensa, dijo que el Ejército vigilará “el acceso a las instalaciones, controlará perfectamente bien la entrada y salida de todos los vehículos, de todas las pipas, el cuarto de control de las respectivas instalaciones y los tanques verticales”.

A CARGO DE LA MARINAVigilará dos refinerías y nueve Terminales de Almacenamiento y Despacho (TAD).

A CARGO DEL EJÉRCITO Pondrá vigilancia en 30 Terminales de Almacenamiento y Despacho (TAD) y4 refinerías

PÉRDIDAS POR GAS LP

n Representantes del sector denunciaron el 13 de diciem-bre que se ha elevado el robo de gas LP, delito que afecta a Pemex y a distribuidores.

n En lo que va del año las pérdidas ascienden a 13 mil millones de pesos.

n Tan sólo en los prime-ros siete meses del año se detectaron y clausuraron 125 perforaciones ilegales.

EXCELSIOR : VIERNES 28 DE DICIEMBRE DE 2018 PRIMERA 5

Adrián de la Garza recibe la constancia de mayoría en MonterreyPOR ARACELY GARZACor responsa [email protected]

MONTERREY.— Entre la po-lémica y un alto abstencio-nismo, el priista Adrián de la Garza Santos recibió la constancia de mayoría como ganador de la elección ex-traordinaria de la presidencia municipal de Monterrey.

Acompañado de familia-res, amigos y miembros de su partido, De la Garza acu-dió a la Comisión Municipal Electoral (CME) de la capital de Nuevo León para recibir el documento que lo acredita como alcalde electo.

De la Garza fue procurador estatal con Rodrigo Medina. Luego fue alcalde de Monte-rrey y buscó la reelección el 1 de julio; por diversas irregulari-dades, ésta fue impugnada y el TEPJF ordenó que se repitiera.

En la elección del domin-go pasado obtuvo 41.2% de los

votos contra 39.3% del panista Felipe de Jesús Cantú.

En entrevista, dijo que su prioridad es ponerse a traba-jar por Monterrey y desestimó las posibles impugnaciones

de su adversario, pues “no hay fundamentos”.

“Lo exhortaría a que re-conociera el triunfo, como él dijo que lo iba a hacer. Inde-pendientemente de eso, en mi caso, yo voy a trabajar por Monterrey, ya tengo una res-ponsabilidad y la voz a ejercer.

“No nos resta más que ver hacia adelante. Tengo que po-nerme a trabajar en Monterrey ya”, enfatizó.

“Lo que prevalece en una elección es la certeza, la lega-lidad. Los principios constitu-cionales que se cumplieron”.

Declaran a priista alcalde electo

Foto: Cuartoscuro

El priista Adrián de la Garza Santos recibió la constancia de mayoría que lo acredita como presidente municipal de Monterrey, NL.

ELECCIÓN EXTRAORDINARIA

ANULACIÓNLa votación para elegir a al-calde de Monterrey se repi-tió este domingo porque el TEPJF anuló los comicios del 1 de julio por diversas irregularidades.

POR TANIA ROSAS Y VANESSA ALEMÁ[email protected]

Diputados de PAN, PRI, MC y PRD presentaron una acción de inconstitucio-nalidad contra la reciente reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pú-blica Federal, la cual ori-ginó un nuevo diseño institucional para el go-bierno de Andrés Manuel López Obrador pues, entre otras cosas, creó los llama-dos superdelegados, y dio a la Secretaría de Hacien-da la facultad de planear la política en materia de con-trataciones públicas.

Los coordinadores par-lamentarios del PAN, Juan Carlos Romero Hicks; PRI, René Juárez; MC, Tonatiuh Bravo, y PRD, Ricardo Ga-llardo, presentaron la acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al ad-vertir vicios en el procedi-miento legislativo, violación al principio de legalidad y afectación al federalismo.

Advierten que los “su-perdelegados” representan un sistema netamente cen-tralista y rompe con la au-tonomía de las entidades.

Añaden que esta figura genera un estado generali-zado de incertidumbre, en perjuicio de los principios de legalidad y seguridad jurídica.

“Se les asigna un am-plio margen de discrecio-nalidad para operar y crear su propia estructura en tor-no de los programas que entregan beneficios socia-les directos a la población. Sin la previsión de meca-nismos de control y garan-tías institucionales y, por el contrario, la permisión al superdelegado para crear su ejército de funcionarios adscritos a esta labor, se abre un gran espacio para el ejercicio arbitrario del poder”, argumentaron.

En un comunicado, los diputados recalcan que no hay claridad en los ar-gumentos que sirvieron de sustento para justificar el cambio en la ley.

Oposición impugna ley de los delegados

DIPUTADOS

“FUE ILEGAL” n La oposición asegura

que la reforma publi-cada en el Diario Oficial el 30 de noviembre fue aprobada de forma ilegal, hubo vicios de procedimiento legislati-vo y se vulneró la demo-cracia representativa.

n Aseguran que no se turnó la iniciativa de re-forma a las comisiones debidas y el dictamen se presentó en día inhábil y con poca anticipación.

PRIMERA VIERNES 28 DE DICIEMBRE DE 2018 : EXCELSIOR

6

El Congreso de Puebla busca que el nombramiento se dé por unanimidad, afirma el presidente de la Jugocopo

PT DESCONOCE PACTO CON SEGOB

Foto: Notimex

PAQUETE ECONÓMICO. En la sesión de ayer, el Congreso del estado de Puebla avaló la Ley de Ingresos de la entidad para el ejercicio fiscal 2019.

POR FERNANDO PÉREZ CORONACor responsa [email protected]

PUEBLA, Pue.- El Congreso local tratará de designar al go-bernador interino entre el 1 y 3 de enero próximos, reveló Ga-briel Biestro Medinilla, presi-dente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugo-copo), quien confirmó que la intención es que el nombra-miento se dé por unanimidad y no por imposición de la ma-yoría de Morena, PT y PES.

En entrevista, aseguró que la intención es mantener apertura para analizar los per-files y que la propuesta que se presente ante el pleno salga con el consenso de todos los partidos o con el voto de la mayoría de los diputados.

“Se tiene que llegar a un acuerdo, buscar un consenso, en su defecto, si no es un con-senso que abarque la mayor cantidad de fuerzas políticas en el Congreso. Por ley es el Congreso es el que define eso (al gobernador interino), y van a ser las fuerzas políticas del Congreso (quienes lo hagan)”.

Por su parte, el coordina-dor del PT, José Juan Espi-nosa Torres, aclaró que a los 22 legisladores que forman parte de la coalición Jun-tos Haremos Historia no tie-nen información sobre un

Designación de interino, entre el 1 y 3 de enero

supuesto acuerdo entre la Segob y el PAN para designar como gobernador interino a un militante del blanquiazul.

Incluso, el petista señaló que los integrantes de la Ju-gocopo mantienen comuni-cación con el encargado de despacho del gobierno de Puebla, Jesús Rodríguez Al-meida, para continuar con los trabajos legislativos, los cuales prevén que, tras la aprobación del paquete fiscal, se dé paso a la designación del interino.

“No se nos ha condicio-nado ni se nos ha informa-do si existe o no ese acuerdo, mantenemos una comunica-ción estrecha con la Secreta-ría de Gobernación y no existe

Se tiene que llegar a un acuerdo, bus-car un consenso, en su defecto, si no es un consen-so que abarque la mayor cantidad de fuerzas políticas en el Congreso.”

GABRIEL BIESTROPRESIDENTE DE LA

JUGOPOCO DEL CONGRESO DE PUEBLA

absolutamente en este mo-mento nada que obligue a que un partido político quie-ra etiquetarse la gubernatura interina. Es un tema que le-galmente, jurídicamente, po-líticamente y moralmente en este momento no estamos contemplando, cualquier ciu-dadano poblano que cumpla con los requisitos que marca la Constitución puede o podrá ser valorado para esta guber-natura interina”, aseveró.

DECRETAN LUTOAyer, Jesús Rodríguez Almei-da, encargado de Despacho de la Gubernatura de Puebla, decretó luto estatal durante tres días por el fallecimiento de Martha Erika Alonso, quien fungiera como gobernadora constitucional del estado.

A través de un comunica-do también se informó que el decreto incluye el luto en memoria del senador Rafael Moreno Valle Rosas; de los capitanes de la aeronave ac-cidentada, Roberto Coppe Obregón, Marco Antonio Ta-vera Romero y del asistente del Senador, Héctor Baltazar Mendoza.

En tanto, en el Congreso de Puebla los diputados guarda-ron un minuto de silencio por los fallecidos.

Se espera que en los próxi-mos días se realice un home-naje en su honor.

“Debí decir que son tiempos de canallas”López Obrador asegura que no tendría que haber usado el término mezquinos contra quienes lo critican en redes

POR ISABEL GONZÁ[email protected]

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio respues-ta a quienes lo criticaron por catalogar de mezquinos y neofascistas a los que desde redes sociales, el pasado 24 de diciembre, señalaron a su gobierno como responsable del fallecimiento de la go-bernadora de Puebla, Martha Erika Alonso, y su esposo, el senador Rafael Moreno Valle.

Durante la conferencia de prensa de ayer en Palacio Nacional, el Presidente con-sideró que probablemente el vocablo que debió haber uti-lizado para describir lo ocu-rrido en redes sociales “no fue el adecuado”, porque el término mezquino se refiere a la pobreza del espíritu y lo que se suscitó a partir de los señalamientos infundados fue otra conducta.

“Yo entiendo que no les haya gustado lo que les dije

a los que promueven el odio, a lo mejor no debí utilizar la palabra mezquino, que es pobreza, miseria de espíri-tu, según el diccionario. A lo mejor debí decir que son tiempos también, desgracia-damente, de canallas. Pero, bueno, ése es un asunto de otro tipo”, expresó.

En seguida, reafirmó el compromiso de su gobierno para realizar una investiga-ción exhaustiva en torno a las causas que originaron el des-plome del helicóptero donde viajaban los hoy occisos.

Por último, informó que los especialistas canadienses ya aceptaron trabajar en la elaboración de un dictamen sobre lo sucedido la tarde del 24 de diciembre pasado.

Foto: Karina Tejada/Archivo

Javier Lozano Alarcón, exsenador panista.

PRESIDENCIA RESPUESTA

“A lo mejor no debí utilizar la pa-labra mezquino, que es pobreza, miseria de espí-ritu... a lo mejor debí decir que son tiempos de canallas.”

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

PRESIDENTE DE MÉXICO

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El exsenador Javier Loza-no Alarcón afirmó que el accidente en el que per-dió la vida la gobernado-ra de Puebla, Martha Erika Alonso, y su esposo, el se-nador Rafael Moreno Va-lle, se da en medio de un clima político adverso, tras la pasada elección a la gubernatura que llegó hasta el máximo tribu-nal electoral y que dejó a la entidad “en medio de la zozobra”.

En Puebla, “la gente está dolida, afligida, enojada, preocupada, y en medio de todo eso, un enorme vacío de poder, que aprovecha la delincuencia organiza-da, para hacer de las su-yas”, dijo en entrevista para Imagen Radio.

El exmilitante panista lamentó que el Presidente haya llamado “mezquinos” a quienes especulan sobre la muerte de la gobernado-ra y su esposo.

Lozano agregó que los poblanos no merecen esa situación, y de ahí, “tanta especulación”, misma que se registró cuando cayó el helicóptero en que viaja-ba Juan Camilo Mouriño, en 2008; cuando cayó el de Francisco Blake Mora, en 2011, y en el que se trasladaba Ramón Martín Huerta, en 2005, los tres panistas.

POR DAVID VICENTEÑ[email protected]

Los enviados por el Con-sejo de Seguridad en el Transporte de Canadá (TSB, por sus siglas en in-glés), para participar en la indagatoria del Caso Pue-bla, suman más de 50 años en la investigación de per-cances aéreos, de acuerdo con sus fichas curriculares.

Además, Nora Vallée, quien participará como in-vestigadora senior, cum-plió 35 años como piloto de aeronaves en 2018, y es investigadora principal de Operaciones Interna-cionales e Investigaciones Principales-Aire, en el TSB.

De acuerdo con su ficha laboral, Vallée es graduada en aviación en el College of Chicoutimi, y comenzó su carrera profesional como piloto de helicópteros en el norte de Quebec.

Jimmy Cancino, el en-viado como responsable del grupo de apoyo en las investigaciones por el acci-dente, cuenta con 25 años de experiencia en la avia-ción civil.

Lozano advierte vacío de poder

Expertos de Canadá se suman a indagatoria

ENTREVISTA

APOYO

DEDICAN A ALONSO UN MINUTO DE APLAUSOSXALAPA.— En la última sesión ordinaria de 2018 y a petición de la bancada panista, el Congreso de Veracruz dedicó un minuto de aplausos para la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso Hidalgo, y su esposo, el senador Rafael Moreno Valle, quienes fallecieron en un accidente el pasado 24 de diciembre.

VERACRUZ

Foto: Lourdes López

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

La Junta de Coordinación Po-lítica del Senado analizará la viabilidad de crear una comi-sión especial de seguimien-to al accidente aéreo en que perdieron la vida la goberna-dora de Puebla, Martha Erika Alonso, y el coordinador de los senadores del PAN, Rafael Moreno Valle, propuesta por el PRI, anunció el presidente de la Junta, Ricardo Monreal.

“Nosotros deseamos, y ésa es nuestra posición

Analizan comisión de seguimiento

SENADO

Foto: Mateo Reyes/Archivo

Ricardo Monreal, presidente de la Junta del Senado, dijo que busca-rían un acuerdo para crear una comisión para el caso Puebla.

política como grupo mayo-ritario, que a la investigación se le dé la mayor transpa-rencia, la mayor claridad, el mayor profesionalismo. No tenemos inconveniente en crear la comisión, sólo hay que analizar los alcances, dentro de un acuerdo parla-mentario”, explicó.

Monreal Ávila detalló que “lo que nos interesa es que haya mucha claridad y que se determine una in-vestigación técnica, científi-ca, pericial sobre las causas del accidente; determinar de manera exhaustiva las

acciones que se crean per-tinente contra la empresa o contra quienes sean dueños de las aerolíneas.

“Creo que sería pertinen-te que la Secretaría de Co-municaciones y Transportes, la Fiscalía, la Secretaría de Seguridad Pública, invita-ra a peritos de Canadá, Es-tados Unidos, Francia, Italia, incluso de Rusia, que tie-ne experiencia en este tipo de accidentes aéreos; que la transparencia se imponga a la sospecha, tiene que ha-ber mucha claridad en este tema”, dijo.

Canaco pide interino neutralBREVES

Ante el inicio del proceso de designación del gobernador interino en Puebla, los inte-grantes de la Mesa Directiva de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de Puebla piden al Congre-so del estado, que considere

para la elección un perfil neutral.

La Canaco se pronunció por un perfil que disminuya conflictos entre partidos que nada abonan mejorar el am-biente en la entidad.

— Notimex

EXCELSIOR : vIERnES 28 dE dICIEmbRE dE 2018 PRImERA 7

El INE analiza la vía legal contra recorte

EN 2019 EJERCERÁ 950 MDP MENOS

Foto: Cuartoscuro/Archivo

Foto: Especial

El presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo que no se le consultó al instituto si el recorte ponía en riesgo o no su operación.

El consejero Benito Nacif impugnó la decisión del Consejo Gene-ral del INE de reducir sueldos de funcionarios de ese instituto.

Córdova lamenta que se afecten recursos para la operación del instituto y no el presupuesto para los partidos políticosPOR HÉCTOR FIGUEROA [email protected]

Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Na-cional Electoral (INE), dijo que el organismo analiza las vías jurídicas a las cuáles po-dría recurrir para impugnar el recorte de 950 millones de pesos, aprobado por los dipu-tados de Morena y el voto en contra de la oposición.

Lamentó que los diputados sólo redujeran el gasto al INE, mientras que la bolsa que re-cibirán los partidos políticos el próximo año, que asciende a 4 mil 965 millones de pesos, quedó intacta.

En conferencia de pren-sa, acompañado del conse-jero presidente del Instituto Estatal Electoral de Aguasca-lientes, Fernando Landeros, y del vocal ejecutivo del INE en el estado, Ignacio Ruelas Olvera, el presidente del INE recordó que las reglas actua-les de los órganos electora-les fueron aprobadas por los partidos políticos “lamento mucho que, en esta decisión

16,313,037,745PESOS

fue el presupuesto solicitado por el INE a la Cámara de Diputados.

15,363,037,745PESOS

autorizó la Cámara de Diputados al INE como presupuesto para 2019.

“Estamos ya en contacto con el gobierno federal, ma-nifestando nuestra preocu-pación por una decisión que tomó la Cámara de Diputados, que no fue consultada con el Instituto Nacional Electoral”, informó.

“Vamos a analizar con se-riedad y con responsabilidad qué podemos hacer, qué no podemos hacer y a qué vías, incluso jurídicas, tendremos que recurrir para poder de-fender nuestras atribuciones constitucionales”, indicó el presidente del INE.

Según Córdova, el INE, pese a que en un compro-miso con la austeridad ya había aprobado el presu-puesto más bajo de la historia, está enfrentando un recor-te inédito, lo cual afectaría su funcionamiento.

El INE está enfren-tando un recorte inédito, pese a que presentó el presu-puesto más bajo de su historia.”

LORENZO CÓRDOVAPRESIDENTE DEL INE

de recortar, el único ámbi-to afectado sea el de la ope-ración del Instituto Nacional Electoral, porque el monto de los partidos políticos no se tocó ni en un centavo”.

Córdova indicó que inclu-so ya están en contacto con el

gobierno federal debido a que la reducción presupuestal pone en riesgo la organiza-ción de los comicios en dicha entidad, así como los de Baja California, Durango, Quin-tana Roo, Tamaulipas, y la eventual elección de Puebla.

Argumenta que no es la instancia para tratar sobre salarios POR HÉCTOR [email protected]

La Sala Superior del Tribu-nal Electoral del Poder Judi-cial de la Federación (TEPJF) evitó pronunciarse sobre la decisión del Ins-tituto Nacional Electoral (INE) de reducir los salarios de los consejeros electorales al des-echar un recurso promovido por el consejero Benito Nacif para que no tuvieran una reducción a sus percepciones salariales.

Nacif Hernández, sin em-bargo, obtuvo el pasado 10 de diciembre una suspen-sión de amparo por lo que no le aplicará la Ley Fede-ral de Remuneraciones, que prevé tal disminución de percepciones en 2019.

El juicio promovido por

el consejero fue desechado pues se consideró que el TE-PJF no era la vía idónea para resolver este asunto, ade-más de que el 23 de diciem-bre se aprobó el presupuesto de Egresos de la Federación y “ha ocurrido un cambio de situación jurídica”.

“Se propone desechar de plano la demanda pues se

estima que el pre-sente juicio no es la vía para contro-vertir los actos im-pugnados y si bien lo procedente se-ría reencauzarlo a juicio electoral a ningún fin prác-tico conduciría

hacerlo toda vez que ha ocu-rrido un cambio en situación jurídica que lo ha dejado sin materia”, se planteó en la sentencia elaborada por la presidenta del TEPJF, Janine Otálora.

Nacif impugnó la deci-sión del Consejo General del 28 de noviembre que reduce el salario de consejeros.

TEPJF desecha queja de Nacif

INE CONSEJERO

CAUSAEl Tribunal Electoral señaló que, además, ha ocurrido un cam-bio en la situación jurídica que lo ha dejado sin materia.

CONTIENES MUCHO QUE VER.

¡SÓLO REGÍSTRATE!

Claro video incluido en tu PLAN TELCEL Max Sin Límite 3000 o superior.

REGÁLATE HORAS DE DIVERSIÓN CONLAS MEJORES SERIES, PELÍCULAS, CONCIERTOS Y MÁS.

Más información en telcel.comGrinch © 2000 Universal Studios. All Rights Reserved.Hotel Transilvanya © 2012 Sony Pictures Animation Inc. All Rights Reserved.  Descarga la app

PRIMERA VIERNES 28 DE DICIEMBRE DE 2018 : EXCELSIOR

8

La fraterna amistad que el inteligente político sostenía con mi padre, desde sus años preparatorianos, lo inducía y le permitía tratarme patriarcalmente. Ello siempre fue, para mí, un privile-gio muy benéfico y muy honroso porque, de esa manera, y gra-cias a ello, siempre me obsequió muy buenos consejos y muy provechosas enseñanzas.

Por aquel entonces, yo había logrado ganar, por vez primera, un concurso estudiantil de oratoria y empezaba a ser notoria mi interna, pero firme vocación por la política. Quizá por esas razo-nes, el expresidente de los mexicanos consideró que había llegado el momento de hacerme algunas advertencias que me sirvieran para tomar las decisiones sobre el rumbo de mi vida. Muy espe-cialmente cuando se trata de algo tan complejo, tan impredecible y tan difícil como lo es la vida de un político.

Desde luego que un discurso lleno de elegancia, pero sumergi-do en profundidades filosóficas, hubiera sido críptico e inservible para un jovencito que apenas rebasaba los 15 años. Por eso resol-vió servirse de una inteligente parábola que me sería entendible. Es oportuno aclarar que mi mentor estaba al tanto de que ya me encontraba en la edad y en el ejercicio de mi varonía plena.

Para comenzar con la enseñanza de esa mañana, me dijo que la política era como una mujer. Que, como toda mujer, estaba equipada con algunas cualidades y virtudes y estaba atrofiada con algunos vicios y defectos.

Primero quiso referirse a sus imperfecciones. Me dijo que era una mujer celosa que no tolera nuestros devaneos y distraccio-nes. Que era una mujer absorbente que nos demanda lo que más puede de nuestro tiempo y de nuestra atención. Que era una mu-jer interesada que más nos prefiere cuando estamos mejor. Que era una mujer ambiciosa que nos exige que le entreguemos y le invirtamos casi todo lo que tenemos. Que era una mujer infiel

que a nuestro menor descuido nos hace pendejos. Que era una mujer ingrata que con frecuencia descono-ce nuestras entregas y sacrificios. Que era una mujer cruel que nos daña sin que lo merezcamos.

Aquí hizo una pausa, dio un sorbo a su café y en silencio me contempló unos instantes. Con esas credenciales pensé que lo más sensato sería alejar-se de la política lo más que me fuera posible. Que una mujer que, bajo el mismo vestido y dentro de la misma piel, pudiera depositar todo aque-llo resultaba un verdadero costal de estiércol. Que aquella que mezclara dentro de sí la celosía, la absorbencia, el interés, la ambición, la infidelidad, la ingratitud y la crueldad sería como una churumbela de siete gemas ne-gras a cual más de filosa, de hiriente y de peligrosa.

Pero mi perceptivo y muy sensible maestro debe haber no-tado mi desazón porque me invitó a que yo también proba-ra mi café. Me esperó en silencio y, acto seguido, continuó con un segundo capítulo.

Ahora bien, dijo, esa mujer tan llena de atrofias tiene muy po-cas cualidades. Quizá sólo tenga una o dos que debes tomar en cuenta. La más importante es que es muy bonita. Es la mujer más bonita que pudieras llegar a conocer o a imaginar. Todas sus líneas son impecables. Todas sus proporciones son perfectas. Tan sólo el verla es un gran placer para muchos. Tocarla es todo un privilegio.

Por eso, las ocasiones en que un mortal puede abrazar-la, besarla y morderla bastan para justificar toda una vida, aun-que seamos conscientes de su volubilidad, de su inconstancia y de su insinceridad para con nosotros. Sentir que uno mismo es su elegido, aunque sea temporal, justifica toda nuestra existen-cia. Imaginar que se quedará con nosotros para siempre, es toda una esperanza.

Por esas noches en su lecho y en sus brazos, aunque tan sólo sean unas cuantas, pierden importancia todos los esfuerzos y sa-crificios que sufrimos en el ayer y todos los abandonos y soledades que sufriremos en el mañana. Esos instantes de poder, de fama y de luz son el afrodisiaco más erótico y más orgásmico que pueda existir. En ello reside la otra de sus virtudes. La de la exclusividad y la unicidad. Ese placer sólo lo puede producir esa única mujer, que se llama la política, y ninguna otra.

Un nuevo silencio, otro sorbo y una mirada más. Después de ese vuelco de entusiasmo, creo que me sintió reestablecido y con-sideró que habría que lanzarse en un tercer capítulo. Aquel en el que todo verdadero maestro deja de contentarse con las explica-ciones, con las definiciones y con los diagnósticos para entrar de lleno en las recomendaciones. (Continuará).

MARÍA DEL PILAR

MONTES DE OCA SICILIA

El gran escritor español Javier Marías

nos cuenta en su novela

Mañana en la batalla piensa en mí

sobre este concepto del anglosajón antiguo,

gebrydguma.

JOSÉ ELÍAS ROMERO APISEl ilustre expresidente

de México, Miguel Alemán Valdés, me dijo que la política era como una mujer.

Que, como toda mujer, estaba equipada

con algunas cualidades y virtudes y estaba

atrofiada con algunos vicios y defectos.

RUTH ZAVALETA SALGADO

Aun con los altos índices de violencia en algunos municipios, Guerrero

no es un Estado fallido, pero requiere revertir su tendencia de pobreza

y desigualdad con generación de empleo,

con crecimiento y desarrollo.

CLARA SCHERER

Urge seguir implementando las

modificaciones a leyes, reglamentos y manuales

que permiten que mujeres y hombres tengan una mayor

y mejor participación en la vida familiar;

como las licencias por paternidad en la APF.

Recordando conversaciones de política (I) En recuerdo de Rafael Moreno Valle y Martha Erika Alonso.

Me recreo mucho con una conversación de las muchas que tuve con Miguel Alemán y, a solicitud de amables lectores, la comparto nuevamente. Siendo yo aún muy joven, me encontraba platicando con el ilustre expresidente de México, Miguel Alemán Valdés. La conversación

se dio en su despacho-biblioteca de su casa de Rincón del Bosque, durante una cálida mañana de cuaresma.

MARÍA DEL PILAR MONTES DE OCA SICILIADirectora de Algarabía EditorialTwitter: @palabrafilica

Gebrydguma

No sé si a ustedes les ha pasado, pero es que a mí me da no sé qué cuando veo por ahí a algunos de mis ex

andando con unas tipas, mediotontas, pero mediobuenonas, interesadas, ignorantes, sin cerebro, vaya; me da una mezcla entre grima y pena ajena, al pensar que si él —mi ex— puede andar con una mujer así, que yo desprecio —y mira que pueden ser despreciables—, entonces yo dónde quedo, es decir, ¿es que también yo soy despreciable? ¿Cómo pudo pasar de mí a ella? O peor aún, ¿qué me veía él a mí? ¿Por qué andaba conmigo?

Y es que ustedes dirán «¡qué más te da! Ella no tiene nada que ver contigo, ya pasó», pero les voy a contar en este artículo es que sí, que sí tiene que ver, porque me une a ella una relación putativa1, cuyo apelativo no existe en la lengua española, pero que en inglés antiguo se conoce como gebrydguma.

El gran escritor español Javier Marías nos cuenta en su novela Mañana en la batalla piensa en mí sobre este concepto del anglosajón antiguo, que el expresará mejor que yo, en la voz del protagonista de la novela, Jacobo Deza:

«Se me quedó en la memoria esa noción curiosa, aunque aquel narrador no estaba seguro de si se trataba de un verbo cuyo inexistente equivalente moderno sería conyacer —o cofollar, en grosero y contemporáneo— o de un sustantivo, que consecuentemente denominaría a los «conyacentes» —o «cofolladores»—, o la acción en sí misma —la «cofornicación», digamos—. Uno de los posibles vocablos, no sé cuál, era ge-bryd-guma, lo había retenido sin procurarlo ni hacer esfuerzo, y a ve-ces me acudía a la punta de la lengua o del pensamien-to: “Santo cielo, ahora soy, ahora se me ha convertido en guebrídguma de ése, ¡qué degradación, qué horror, qué abaratamiento, qué espanto!”, si veía o me enteraba de que una antigua amante o novia mía se empareja-ba o tonteaba de más con alguien despreciable u odio-so, con un imbécil o con un infrahombre, ocurre con

gran frecuencia o así nos parece, y además siem-pre estamos expuestos y no podemos oponernos. Había decidido que la pronunciación sería esa, «guebrídguma», aun-que no tuviera ni idea, naturalmente»2.

El verbo original era ge licgan —recuerda Ma-rías— porque llevaba el prefijo ge, que original-mente significaba cama-radería, unión, ligadura y se unía con licgan, que quiere decir follar. Y al respecto, Sergio Marrás dice: «Es interesante que, para el estado anglosajón antiguo, se haya cons-tituido esa relación de conyacencia en una es-pecie de parentesco del tipo: consuegro, yerno o nuera. Porque, induda-blemente, el conyacente lleva parte de la historia de uno como cualquier otro miembro de la fa-milia y sabe más de uno mismo de lo que uno se atreviera a imaginar».

Y es que, yo creo de verdad, que esa relación sí existe, es real y que esa

nueva novia —grosera, palurda, simple, materialista, ordinaria y tonta— mal que mal ha sido copartícipe de un cuerpo común que transmite herencias intangibles entre sus amadores, entre sus amados, entre sus aman-tes y a la vez entre todos ellos. Se han compartido sabo-res, sudores, salivas, fluidos, pero también emociones, feromonas, sentimientos, ideas y hasta valores, muchos de los cuales quedan como legado, como memoria —memoria mental y memoria celular—, como herencia y obviamente estas herencias crecen entre los conya-cientes en una proporción geométrica.

El hecho es que el concepto existe en el mismo espa-ñol en que se han acuñado algunos términos para éste, como el de conyacente, cofollador, o también «herma-no de lecho» y en México suelen llamarse —de forma muy vulgar y también prosaica—: «hermana de leche», «hermano de cama», «comadre» y otras cosas que de guarras no me atrevo a repetir y que más se dicen los hombres entre ellos, que las propias mujeres.

1. putativo, va. (Del lat. putatīvus).1. adj Reputado o tenido por pariente no siéndolo. 2. Javier Marías, Mañana en la batalla piensa en mí, Madrid, Alfaguara, 1996.

JOSÉ ELÍAS ROMERO APISPresidente de la Academia Nacional de MéxicoTwitter: @jeromeroapisr

«Es interesante que, para el estado anglosajón antiguo, se haya constituido esa relación de conyacencia en una especie de parentesco del tipo: consuegro, yerno o nuera. Porque, indudablemente, el conyacente lleva parte de la historia de uno como cualquier otro miembro de la familia y sabe más de uno mismo de lo que uno se atreviera a imaginar».

[email protected]

DE LA TORRE

EXCELSIOR : VIERNES 28 DE DICIEMBRE DE 2018 PRIMERA

9

Si reconocemos que, la problemática de violencia e inseguridad es un problema estructural y se relacionan con la pobreza y la desigualdad, no se entiende por qué esta entidad ha sido abandonada por la política presu-puestal de la Cuarta Transformación. Quizá se piense que con más becas se combate la pobreza, pero, como dijo la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena: “Se requiere de políticas públicas para fortalecer las fuentes de crecimiento y hacer frente al panorama de incertidumbre a nivel global”. Durante toda la campa-ña electoral presidencial, estuvieron latentes las dudas de cómo aterrizarían los apoyos económicos que pro-metían los contendientes en caso de ganar. Todavía no se ha presentado el nuevo Plan Nacional de Desarrollo (PND), pero las directrices de la estrategia de la política pública del nuevo Presidente ya se advierten en los ru-bros prioritarios del presupuesto aprobado en días pa-sados por la Cámara de Diputados.

En este presupuesto no había nada escondido bajo la manga del Presidente. No le alcanza el recurso de la disminución de salarios de los altos funcionarios para su programa de becas, por lo tanto, realizó una “redis-tribución” de recursos que, para algunos sectores, son símbolo de lucha y ya no existirán, por ejemplo, el pre-supuesto de igualdad de género que año con año, des-de 2008, venían etiquetándose en un anexo especial y que sirve para impulsar una política pública de igualdad que favorecía a las mujeres y que el Presidente saliente transformó en política de Estado al incluirla como eje del PND 2013-2018 y dotarla de presupuesto (27 mil mi-llones de pesos en 2018 que ejercían más de 20 insti-tuciones federales y todos los estados de la República).

Otros rubros que se pretendieron disminuir fue-ron los de las universidades que, finalmente, ante la prevención de las protestas de la comunidad univer-sitaria, no se llevó a cabo. También a los órganos au-tónomos les han recortado sus recursos no sin antes haberlos denostados y descalificados por el propio

Titular del Poder Ejecutivo. No obstante que se dice que el presupuesto demuestra la austeridad del Pre-sidente y su Gabinete, lo que refleja es una mayor centralización del gasto público en detrimento de los recursos que requieren los Estados pobres de la Repú-blica, por ejemplo, el caso de Guerrero.

Pueden leerse de forma rápida los impactantes re-cortes de recursos para rubros fundamentales para el desarrollo de la entidad en el documento de Recursos Identificados en el Proyecto de Presupuesto de Egre-sos de la Federación 2019 del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la propia Cámara de Dipu-tados. Por ejemplo, en la tabla de “Programas de sub-sidios y de proyectos de inversión para el estado de Guerrero, 2018– 2019”: agricultura y desarrollo rural, disminución del 39% comunicaciones y transportes menos 24%, medio ambiente y recursos naturales que incluye los programas de agua potable, 28%, bienes-tar que incluye empleos temporales, disminuye en un 54%, Turismo, que es una de las actividades más im-portantes para la entidad, disminuye 33 por ciento.

Aun con los altos índices de violencia en algunos municipios, generados en gran parte por el crimen organizado y su relación con la producción de dro-gas, Guerrero no es un Estado fallido, pero requiere revertir su tendencia de pobreza y desigualdad con generación de empleo, con crecimiento y desarro-llo. No quiero finalizar mi colaboración sin decir que me hubiera gustado que el presidente Andrés Manuel López Obrador actuara con generosidad hacia la go-bernadora de Puebla, Martha Erika Alonso, quien, fi-nalmente, no pudo tomar protesta como gobernadora electa en donde era lo correcto entre demócratas: en el Congreso de Puebla. Ante el trágico accidente en donde perdiera la vida ella y el senador Rafael Moreno Valle sólo nos queda esperar que las investigaciones concluyan, que sus familias tengan paz y que Puebla logre reconciliarse.

Guerrero también es el sur “El año 2019 se vislumbra como un periodo en el que le

jos de disminuir, las incertidumbres económicas mundiales serán mayores y provenientes de distintos frentes”. (Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2018)

En noviembre pasado, el Coneval dio a conocer el índice de la tendencia laboral de la pobreza. Los Estados con mayor porcentaje de población con ingreso laboral por abajo del costo de la canasta básica fueron: Chiapas con un 67.8%, Guerrero con 65.4% y Oaxaca con un 64%. Si bien es cierto, Chiapas y Oaxaca serán beneficiados con la obra del Tren Maya, Guerrero se encuentra excluido.

El compromiso Nº 14 y las mujeres

“Bajaran los sueldos de los altos funcionarios”. El Estudio sobre la Igualdad entre Mujeres y Hombres en materia de puestos y salarios

en la Administración Pública Federal 2017, elaborado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, revela que “sigue siendo frecuente que las mujeres reciban menos salario que los hombres por trabajo similar. Además, “de igual forma, las mujeres tienen menos oportunidades de ocupar puestos directivos por contratación directa o promoción. Además, debido a las interrupciones en su vida laboral, derivadas de las funciones que se le asignan en el espacio privado, las mujeres tienen menos posibilidades de acumular antigüedad en el empleo, debido a las interrupciones en su vida laboral; antigüedad necesaria para su jubilación que les proporcionaría una vejez digna”.

De la información obtenida por el estudio, se sabe que 36.4 por ciento del personal de mandos medios y superiores en la Administración Pública Federal (APF), son mujeres y que ganan menos que sus pares hom-bres, entre un 30.8 por ciento y un 17.6 por ciento.

Claramente, es una injusticia que ahora, además, les reduzcan sus percepciones en igual medida que a los varones en proporciones de entre 30 por ciento y 50 por ciento.

Ellas, seguramente, deben trabajar la doble jor-nada, y como lo señala el Inegi, “el trabajo no remu-nerado encaminado a la producción de bienes de

autoconsumo contribuyó con 1.6 por ciento del Pro-ducto Interno Bruto. Cada mujer participó en prome-dio con el equivalente a 55 mil 811 pesos anuales por sus labores domésticas y de cuidados”. Es decir, ganan menos, trabajan y aportan lo doble y ahora les bajarán su remuneración.

No está por demás recordar a Alda Facio: “La de-finición de discriminación contra la mujer de la Con-vención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer nos da una concepción nueva de la igualdad entre los sexos que se funda-menta en que mujeres y hombres somos igualmente diferentes.

La definición dice que es discriminatorio todo trato que tenga por resultado la desigualdad, lo que quiere decir que si a una mujer se le da un trato idéntico al del hombre y ese trato la deja en una posición inferior, ese trato en sí es discriminatorio, aunque su objetivo haya sido la igualdad.” O sea, esa ley de remuneracio-nes es discriminatoria y la misma CEDAW recomendó en 2018 “Derogar todas las disposiciones legislativas discriminatorias con las mujeres y las niñas”.

Ninguno de los sexos debe ser el parámetro o para-digma de lo humano porque ambos, mujeres y hom-bres, somos diferentes e igualmente humanos. Por ello, urge seguir implementando las modificaciones hechas a leyes, reglamentos y manuales que permi-ten que mujeres y hombres tengan una mayor y mejor participación en la vida familiar, entre las cuales se destacan las licencias por paternidad en las institucio-nes de la Administración Pública Federal.

Crear mayor conciencia y participación de los hombres en la crianza de los hijos, así como tam-bién en las actividades del hogar, siguen siendo ta-reas pendientes de la sociedad mexicana y el gobierno debe sumarse a este empeño.

Debe hacer su parte para atender el vacío que se registra entre las obligaciones de cuidado impuestas a las familias y la ausencia de servicios, infraestructura y provisiones para el cuidado.

El Comité de la CEDAW, en 2018, “reiteró la urgen-cia de aumentar el acceso de las mujeres al mercado de trabajo formal, microcréditos y préstamos; inten-sificar los esfuerzos para reducir y cerrar la brecha salarial por razón de género, así como hacer cumplir las leyes de protección y promoción de las licencias de maternidad, incentivar a los hombres para que ejerzan su derecho a la licencia parental y agilizar la aprobación de la política nacional de cuidado para ofrecer servicios de guardería suficientes, accesibles y adecuados”.

Es ilustrativo hoy, recordar las palabras de Ignacio Ramírez, el Nigromante, secretario de Justicia e Ins-trucción Pública durante la presidencia de Benito Juá-rez: “…y si igualada la mujer con el hombre duplicara las riquezas y los placeres, y borrara la mitad de los delitos”.

RUTH ZAVALETA SALGADOMaestra en derecho constitucional por la [email protected]

CLARA SCHERERLicenciada en pedagogía [email protected]

FRENTES POLÍTICOS

I. Alto al hurto. Ayer se presentó el plan conjunto contra el robo de combustible, el huachicoleo, que se traduce en pérdidas millonarias y la muerte de quienes perforan los ductos. Du-rante los meses recientes el delito se elevó bastante, además

hay señales de corrupción adentro y afuera. Ya hay 58 instalaciones resguardadas por elementos de las Fuerzas Armadas, ya se realiza un monitoreo de ductos. Por razones de seguridad nacional y para evitar que cada año se sigan robando 60 mil millones de pesos, el gobierno dio a conocer el Plan Conjunto de Atención a Instalaciones Estraté-gicas de Pemex, en el que intervienen 15 dependencias federales. En unos días se ha detenido a tres exfuncionarios y disminuyó en 17% el robo de combustible en el país. Es una batalla que se debe ganar.

II. Veloces. En el primer periodo ordinario de la actual le-gislatura, en la Cámara de Diputados se presentaron 720 iniciativas para reformar la Constitución o leyes vigen-tes, incluso para crear ordenamientos, lo que representa

un número récord de propuestas planteadas por legisladores, el pre-sidente, Congresos locales y ciudadanos. Del 1 de septiembre pasado hasta hoy, en la Cámara de Diputados se aprobaron 12 (1.6%), la ma-yoría fueron para sentar las bases del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. No todo es color de rosa: aunque se presentó un nú-mero récord de iniciativas, también se aprobó el número más bajo desde 1997 a la fecha. Con esos claroscuros les deberían llegar sus sueldos a los legisladores. Que no se pierda de vista.

III. Molestos. La reducción de salarios se ha converti-do en un tema tan controversial. La Sala Superior del TEPJF ratificó la decisión del INE de reducir los sala-rios de los consejeros electorales al desechar un re-

curso promovido por el consejero Benito Nacif para que no tuvieran una reducción sus percepciones salariales. Nacif obtuvo el pasado 10 de diciembre una suspensión de amparo por lo que no le aplicará la Ley Federal de Remuneraciones, que prevé tal disminución de percep-ciones en 2019. El juicio promovido por Nacif fue desechado, se con-sideró que el TEPJF no era la vía idónea para resolver el asunto. Hay quienes anteponen sus privilegios a la realidad económica del país.

IV. A trabajar. En medio de la polémica, el priista Adrián de la Garza ganó el proceso extraordinario a la alcal-día de Monterrey, de inmediato recibió su constancia de mayoría. El exprocurador estatal en el sexenio de

Rodrigo Medina, logró la reelección al vencer en las urnas al panista Felipe de Jesús Cantú con 41.2% de la preferencia del electorado en contra del 39.3% del albiazul. Tras un largo lapso, impugnaciones y dos elecciones locales, De la Garza será alcalde. Ojalá traiga un buen esquema de seguridad, pues en Nuevo León les preocupa que la calle donde vive el ahora presidente municipal haya sido asaltada en va-rias ocasiones. Chamba para rato. Su rival se hizo a un lado.

V. Atorón. Diputados del PAN, PRI, MC y PRD presentaron una acción de inconstitucionalidad en contra de la re-forma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la cual creó los llamados superdelegados y dio

a la SHCP la facultad de planear la política en materia de contratacio-nes públicas y la consolidación de los procedimientos de compra de bienes y servicios. Los coordinadores parlamentarios del PAN, Juan Carlos Romero Hicks; PRI, René Juárez; de MC, Tonatiuh Bravo, y del PRD, Ricardo Gallardo, presentaron la acción de inconstitucio-nalidad ante la SCJN al advertir vicios en el procedimiento legisla-tivo, violación al principio de legalidad y afectación a las entidades federativas. ¿Y entre sus curiosidades, tendrán propuestas mejores?

LLERA

Excelsior el Periódico de la Vida Nacional, Publicación de circulación diaria. Año CII. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17090. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título: 04-2006-061416405500-101. Publicado y distribuido por GIM COMPAÑÍA EDITORIAL, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, Ciudad de México. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, Ciudad de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

Olegario Vázquez RañaPresidente

Olegario Vázquez AldirVicepresidente

Ernesto Rivera AguilarDirector General

Pascal Beltrán del RíoDirector Editorial

Mario Pintos GutiérrezDirector de Relaciones Institucionales

Ignacio E. Anaya CooleyDirector de Noticias y

Contenidos de GIM

José Yuste del CorralAsesor de la Dirección Editorial

Fabiola Guarneros SaavedraSubdirectora Editorial

Alexandro Medrano OlivaDirector de Innovación

y Planeación Estratégica

Armando Heredia SuárezDirector de Producción

Lorena RiveraCoordinadora General de Opinión

Marco Antonio RománSubdirector de Operaciones

Manuel Mier y ConchaDirector Comercial

Gilberto Téllez SamaniegoDirector de Administración

y Finanzas

Manuel Velázquez MaresDirector de Internet

PRIMERA VIERNES 28 DE DICIEMBRE DE 2018 : EXCELSIOR10

CURIOSIDAD. Desde que fue abierto al público, como museo, el complejo de Los Pinos ha atraído a incrédulos visitantes de todo el país que llegan a recorrer salones, la cocina y las salas de juntas.

ÉSTAS SON NOTAS REALES, AUNQUE PAREZCAN FALSAS

Los Pinos, abierto a la comunidad

En su primer día de gobierno, López Obrador convirtió el complejo en museo DE LA REDACCIÓ[email protected]

El acceso a la Residencia Ofi-cial del Presidente, durante 84 años, siempre fue infranquea-ble para el ciudadano de a pie.

El primer funcionario fe-deral que habitó el rancho co-nocido como La Hormiga fue el general Álvaro Obregón, entonces secretario de Gue-rra y Marina en el gobierno de Venustiano Carranza; más tarde Plutarco Elías Calles, quien se desempeñaba como

secretario de Gobernación, vivió ahí con su familia.

En 1934 Lázaro Cárdenas, decidió romper con la tradi-ción de vivir en el Castillo de Chapultepec porque le pare-cía demasiado ostentoso y giró instrucciones a su equipo para que ese palacio se convirtiera en un museo al que pudiera

tener acceso la ciudadanía. La Hormiga cambió de

nombre a Los Pinos, en re-cuerdo de una huerta de la localidad de Tacámbaro, en Michoacán, donde Cárde-nas se hizo novio de Amalia Solórzano, con quien se casó el 25 de septiembre de 1932.

Cuando el hoy presidente Andrés Manuel López Obra-dor ofreció en su campaña electoral que la abriría al pú-blico en general y que, ade-más, no viviría en ella, pareció una broma. Pero no, no lo fue.

El pasado 1 de diciembre Los Pinos fue abierto al públi-co; enormes filas de incrédulos visitantes recorrieron salones, cocina y salas de juntas.

1 DE DICIEMBRE DEJÓ DE SER EXCLUSIVO

85AÑOS

fue la Residencia Oficial del Presidente de México;

albergó a 13 de ellos.

Mariguana para todosLa Suprema Corte de Jus-ticia de la Nación abrió el camino para permitir que cualquier ciudadano pueda obtener un permiso para consumir recreativamente la mariguana. El 31 de octubre, la Cor-te completó los cinco amparos necesarios pa-ra generar jurispruden-cia obligatoria y que, con el amparo de un juez, la Co-fepris autorice el consumo lúdico de la cannabis a las personas a quienes ante-riormente negó el permiso.

— De la Redacción

“A mochar las manos”Durante el primer debate presidencial, el candidato independiente Jaime Ro-dríguez Calderón propuso “mochar las manos” a de-lincuentes y corruptos. Lo que parecía una broma se convirtió en una iniciativa, a petición del Bronco, que retomó el di-putado priista Gilberto Rodríguez Garza ante el Senado. El priista dijo que hacía esta propuesta por-que “la sociedad está harta de las penas mínimas”.

— De la Redacción

BREVES

Foto: Archivo/Excélsior

VENTA. El Boeing 787 realizó 214 operaciones como avión presidencial. Fue puesto a la venta desde principios de mes.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Ver a un Presidente en el pa-sillo de cualquier aeropuerto como un viajero común, pa-recía una broma hace unos cuantos meses, pero a par-tir del 1 de diciembre del año que concluye, esto se con-virtió en realidad.

C o m o p a r -te de su plan de austeridad, An-drés Manuel Ló-pez Obrador, jefe del Ejecutivo fe-deral, decidió que el avión presiden-cial y la flota a su mando se vendiera, pues él ya no la iba a usar y, por lo tanto, aho-ra se desplaza en vuelos comerciales.

Los primeros días del actual gobierno federal se anunció la puesta en venta del avión TP-01 Boeing 787

José María Morelos y Pavón.Entonces se envió la ae-

ronave al aeropuerto de Lo-gística del Sur de California, también conocido como Victorville Airport, localiza-do en la ciudad de Victor-ville, en el condado de San Bernardino, California.

El Boeing 787, que en su actividad oficial realizó 214 ope-raciones, esta-rá ahí junto con otras aerona-ves mexicanas que también se-rán puestas a la venta.

La aeronave cuenta con recámaras, baño, cocina y sala de juntas y, a petición del posible comprador, ten-dría que ser remodelada, con el fin de que la aerona-ve pueda ser acondiciona-da como avión comercial de pasajeros.

Presidente viaja en vuelos comerciales

EL ADIÓSEl último viaje del avión presidencial lo hizo Enrique Peña Nieto a la Cumbre G20, que se realizó en Buenos Aires.

AVISO

Con fundamento con el artículo 41 fracción 1 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en materia de Evaluación de Impacto Ambiental y del artículo 17 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, Olivia Margarita Díaz Morales Representante Legal de GAS IMPERIAL, S. A. DE C. V. del proyecto PLANTA DE ALMACENAMIENTO PARA DISTRIBUCIÓN DE GAS L.P “TOLLOCAN”, DISMINUCIÓN DE CAPACIDAD OPERATIVA A 656,962 LITROS, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO (PLANTA TOLLOCAN). Con Clave de Bitacora No. 09/DMA0462/12/18 y Clave de Proyecto No. 15EM2018G0310

Se participa en el DISMINUCIÓN DE CAPACIDAD OPERATIVA A 656,962 LITROS DE LA PLANTA DE DISTRIBUCION DE GAS IMPERIAL SA DE CV, ubicado en el BOULEVARD ALFREDO DEL MAZO VÉLEZ No. 102-S/N, COLONIA BUENA VISTA, LOCALIDAD SANTA ANA TLAPALTITLAN, MUNICIPIO DE TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, con una superficie de 9,581.25 m2, Con No. De Bitácora LP/14019/DIST/PLA/2016, mediante título de distribución emitido por la SENER AD-MEX-021-C/99 en el cual se encuentra el proyecto que cuenta con las siguientes características:

Tabla. Coordenadas UTM del predio bajo estudio.

Punto Longitud (X) Latitud (Y)

1 434049.00 2133083.00

2 434044.00 2132955.00

3 434090.00 2132953.00

4 434092.00 2133000.00

5 434107.00 2133015.00

6 434115.00 2133029.00

7 434126.00 2133081.00

El motivo de este documento es para informar sobre la disminución de capacidad operativa de la planta de distribución de gas L.P. ubicada en el Municipio de Toluca; Estado de México. La Planta está diseñada para almacenar 656,962 litros. Consta de una zona de almacenamiento, muelle de llenado para recipientes transportables, oficinas administrativas, oficina de proyectos, almacén instalaciones estacionario, almacén general de planta, almacén de recipientes transportables rechazados y nuevos, taller mecánico, baños de empleados, almacén de refacciones, almacén general, bodega general, cuarto eléctrico, cuarto de máquinas, estacionamiento cubierto.

El proyecto está ubicado BOULEVARD ALFREDO DEL MAZO VÉLEZ No. 102-S/N, COLONIA BUENA VISTA, LOCALIDAD SANTA ANA TLAPALTITLAN, MUNICIPIO DE TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, por lo que se emplearon fuentes de información de los ámbitos federal, estatal y municipal que tienen incidencia en el área de intervención del proyecto, a fin de realizar el análisis jurídico correspondiente para asegurar que no existe interferencia o contraposición con planes y programas en materia ambiental y demás disposiciones que resulten aplicables.

ATENTAMENTEOlivia Margarita Díaz Morales REPRESENTANTE LEGAL

GAS IMPERIAL, S. A. DE C. V.

En sección de ejecución del JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL 40/2013 del índice de este Juzgado Decimoprimero de Distrito en el Estado de Veracruz, promovido por JORGE GÓMEZ FUENTES, endosatario en procuración de Lorenzo Gómez Fuentes, contra de Ramona Cazares Flores y Francisco Hernández Hernández, en carácter de deudores principales, y Adriana Hernández Cazares, como aval, por el cobro de pesos, se encuentran señaladas las ONCE HORAS CON DIEZ MINUTOS DEL VEINTITRÉS DE ENERO DE DOS MIL DIECINUEVE, para que tenga verificativo la audiencia de remate en pública subasta en primera almoneda. prevista por los articulo 1410 y 1411 del Código de Comercio, respecto al bien inmueble CON SUPERFICIE DE CIENTO VEINTE METROS CUADRADOS, UBICADO EN CALLE PREVENCIÓN SOCIAL, SIN NÚMERO, COLONIA JESÚS REYES HEROLES, DE LA CIUDAD DE POZA RICA, VERACRUZ, cuya procuración pertenece a la parte demandada; será postura legal, la que cubra las dos terceras partes del bien inmueble, esto es, la cantidad de $125,525.28 (CIENTO VEINTICINCO MIL QUINIENTOS VEINTICINCO PESOS 28/100 MONEDA NACIONAL), con tal de que la parte de contado sea suficiente para pagar el importe de lo sentenciado; para tal efecto, se convocan postores, y las posturas que se hagan deberán formularse por escrito, observando el postor o su representante con poder jurídico, los requisitos que establece al efecto el dispositivo 481 del Código Federal de Procedimientos Civiles, supletorio a la legislación mercantil; ahora bien, en caso, de que la propuesta sea cubriendo de contado solo una parte del precio, deberán exhibir en el acto del remate, el diez por ciento de aquélla, en numerario o en cheque certificado, a favor del Tribunal y la cantidad que queden adeudando la garantizarán con hipoteca o prenda, expresando, al formular su postura, los bienes que quedarán sujetos al gravamen respectivo. Para su publicación, por tres veces, dentro de tres días, en el diario de mayor circulación a nivel nacional y de la región, que en el caso corresponden al “Excélsior” y “La Opinión”, ordenándose además fijarlos en la tabla de avisos de este juzgado. Se expide el presente edicto en la ciudad de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz, a diez de diciembre de dos mil dieciocho. Doy fe.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO DECIMOPRIMERO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE VERACRUZ

EDICTO

EL SECRETARIO DEL JUZGADO DECIMOPRIMERO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE VERACRUZ

LIC. TEODORO MIGUEL ÁNGEL MÁRQUEZ CARMONA.

E d i c t o s

Emplazamiento a los terceros interesados Miguel Ángel Salazar Hernández y Álvaro Sánchez Carrillo. Al margen un sello con el escudo que dice: Estados Unidos Mexicanos, Poder Judicial de la Federación.

En el juicio de amparo 701/2018, promovido por Ana María de los Ángeles Salazar Hernández, por su propio derecho, contra actos del Juez Cuarto de lo Civil del Partido Judicial de Tijuana, Baja California y de otra autoridad, en el que se reclama medularmente:

“...la falta de emplazamiento a juicio a mi persona y notificación de todos y cada uno de los autos que se emitieron, así como, la sentencia dictada en el Juicio ORDINARIO CIVIL de Prescripción Positiva seguido en el expediente 1211/2016, del que resuelve conceder el señor MIGUEL ANGEL SALAZAR HERNANDEZ, la propiedad del inmueble que anterior a ello se encontraba registrado a nombre de mi tío abuelo ALVARO SANCHEZ CARRILLO, ubicado en LOTE 1, MANZANA 26, DE LA COLONIA GUADALAJARA, hoy identificado como CAÑON JALISCO NUMERO 04, 026-001, por lo que, al ser yo legitima poseedora de dicho inmueble, desde hace 35 años, nunca fui oída y vencida en dicho juicio.”

Se acordó emplazarlos a ustedes, con el carácter de terceros interesados, por medio de edictos que deberán publicarse por tres veces de siete en siete días, en el Diario Oficial de la Federación y en el Periódico “El Excélsior” de la Ciudad de México, haciéndoles saber que deberán presentarse, respectivamente, dentro del término de treinta días contados a partir del siguiente de la última publicación, y si pasado dicho término no se apersonan, las ulteriores notificaciones aun las de carácter personal, les surtirán efectos por medio de lista que se fije en los estrados de este tribunal, haciéndoles también de su conocimiento que en la Secretaría de este Juzgado, queda a su disposición copia de la demanda de amparo que dio origen a este juicio; en la inteligencia de que se han señalado las diez horas con un minutos del veintisiete de diciembre de dos mil dieciocho, para la celebración de la audiencia constitucional, en el juicio de amparo antes mencionado.

A t e n t a m e n t e

Tijuana, Baja California, 29 de noviembre de 2018.Secretaria del Juzgado Segundo de Distrito en Materia de

Amparo y de Juicios Federales en el Estado de Baja California.

Lic. Alejandra Parra Galván.

ESTADOS UNIDOS MEXICANOSPODER JUDICIAL DE LA FEDERACION

JUZGADO TERCERO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE GUERRERO

EDICTO

DEMANDADAVERÓNICA DEL CARMEN LEÓN ALVARADO “Cumplimiento auto de tres de diciembre de dos mil dieciocho, dictado por el Juez Tercero de Distrito en el estado de Guerrero, con residencia en Acapulco, Guerrero, juicio ejecutivo mercantil 54/2017-II, promovido por Koncepto ARK ,Sociedad Anónima de Capital Variable, se hace el conocimiento que esta vía se le demando siguientes prestaciones : a) pago de la cantidad de $1,415,146.04 (Un millón cuatrocientos quince mil cuarenta y seis pesos 04/100 moneda nacional) por concepto de suerte principal. B) pago de interés legal mensual por concepto de intereses monetarios, que se devengan hasta finalizar el juicio. C) pago de gastos de costas que generen el presente juicio hasta su total conclusión; y dado que a la fecha el Actuario de este Juzgado Federal ha tenido impedimento para emplazar a la demandada en el domicilio señalado para tal efecto, lo que ha constituido de manera sistemática en diversos obstáculos para logra el desahogo de la diligencia de requerimiento de pago, embargo y emplazamiento, se mandó a emplazar a juicio por edicto, haciéndole saber que debe producir contestación a la demanda ante este Juzgado Federal ubicado en Boulevard de la Naciones 640 Granja 39,fraccion”A” Fraccionamiento Granjas del Marques, código postal 39890, Acapulco, Guerrero, dentro del término de treinta días, contados a partir siguiente a la última notificación del presente edicto; apercibido que de no compadecer lapso indicado, seguirá juicio en su rebeldía y las subsecuentes notificaciones surtirán efectos por lista que se fijen en estrados este Juzgado de Distrito; en la inteligencia de que una copia de la demanda queda a su disposición en la Secretaria de Juzgado.Para su publicación tres veces consecutivas en el periódico de circulación nacional “Excélsior” y “El Sur” de circulación local en el Estado de Guerrero, se expide el presente en la ciudad de Acapulco, Guerrero, a los once días del mes de diciembre de dos mil dieciocho. Doy fe”.

Secretario de Juzgado Tercero de Distrito en el estado de Guerrero.

Lic. Adolfo Albarrán Figueroa.

EDICTOAl calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Juzgado Noveno de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México. Expediente: 424/2018-B.En los autos del juicio Ejecutivo Mercantil número 424/2018-B, promovido por Factor Expres, Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable, Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada, mediante proveído de treinta y uno de octubre de dos mil dieciocho, con fundamento en el párrafo quinto del artículo 1070 del Código de Comercio, se ordenó la publicación del extracto del auto admisorio de cuatro de octubre así como del proveído de treinta y uno de octubre, ambos de dos mil dieciocho, en los siguientes términos: En la Ciudad de México, a treinta y uno de octubre de dos mil dieciocho. Ahora, por cuanto hace a su petición en el sentido de que se ordene el emplazamiento de la codemandada Grupo Joslen Alimentos, Sociedad Anónima de Capital Variable, por medio de edictos, atento a que de constancias de autos se advierte que el domicilio en el que se intentó su emplazamien-to, es el convencional sin que haya encontrado a la buscada, con fundamento en lo establecido en el quinto párrafo del artículo 1070 del Código de Comercio, practíquese el emplazamiento del codemandado Grupo Joslen Alimentos, Sociedad Anónima de Capital Variable, por medio de EDICTOS, los cuales deberán publicarse en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local de la Ciudad de México, debiéndose publicar un extracto del auto admisorio de cuatro de octubre de dos mil dieciocho y de éste que se dicta, por tres veces consecutivas, haciendo del conocimiento de la parte demandada en cita, que deberá presentarse al local de este juzgado para dar contestación a la demanda instaurada en su contra, dentro del término de TREINTA DÍAS, contados del siguiente al de la última publicación; lo anterior con fundamento en los artículos 1070 del Código de Comercio, 315 y 437 del supletorio Código Federal de Procedimientos Civiles. Si, pasado este término, no comparece por conducto de apoderado o persona que pueda representar a la citada demandada, el juicio se seguirá en su rebeldía, haciéndosele las ulteriores notificaciones por medio de lista. Asimismo, se hace de su conocimiento, que las copias simples del escrito de demanda y sus anexos, quedan a su disposición en la mesa civil “B” de este órgano jurisdiccional. […], y por edictos a la codemandada Grupo Joslen Alimentos, Sociedad Anónima de Capital Variable. Así lo proveyó y firma Rodolfo Sánchez Zepeda, Juez Noveno de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México, ante la Secretaria Tzutzuy Salas Galeana, que autoriza y da fe. Doy fe. DOS FIRMAS ILEGIBLES. RÚBRICAS. ***AUTO ADMISORIO*** En la Ciudad de México, a cuatro de octubre de dos mil dieciocho. […] Pretensión. Visto el escrito inicial presentado por Factor Expres, Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable, Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada, por conducto de su apoderado Ricardo Martínez Hernández, por el que demanda en la vía ejecutiva mercantil de Joslen Alimentos, Sociedad Anónima de Capital Variable; José Benjamín Betancourt Silva; Elda Magda Silva Villarreal (quien también se ostenta como Elda Magda Silva Villarreal de Betancourt y José Benjamín Betancourt García, las prestaciones a las que se contrae en el citado ocurso y que aclaró en el escrito de cuenta. Admisión. Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 104, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 53, fracción I, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; 170 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, 75, 1049, 1050 y 1391, fracción IV, del Código de Comercio. SE ADMITE a trámite la demanda en la vía y forma propuesta; consecuentemente, con fundamento en el numeral 1392 del Código de Comercio y sirviendo este auto de mandamiento en forma, se ordena requerir a las codemandadas Joslen Alimentos, Sociedad Anónima de Capital Variable -quien tiene su domicilio en Bosques de las Lomas, número 100 (cien), colonia Bosques de las Lomas, Santiago, Nuevo León, Monterrey-; José Benjamín Bentacourt Silva- quien tiene su domicilio en: Presa Manuel Ávila Cmacho 108 (ciento ocho) “B”, colonia S.C.O.P., Guadalupe Nuevo León, Monterrey-; Elda Magda Silva Villarreal (quien también se ostenta como Elda Magda Silva Villarreal de Bentacourt y José Benjamín Bentacourt García -quienes tienen su domicilio en: calle Linares, número 100 (cien), esquina Dr. González, colonia Los Cavaazos, Santiago, Nuevo León, Monterrey -: sobre el pago de la cantidad de $4’633,297.64 (cuatro millones seiscientos treinta y tres mil doscientos noventa y siete pesos 64/100 moneda nacional), por concepto de suerte principal y de los demás accesorios y, en caso de no hacerlo en el momento de la diligencia, embárguensele bienes de su propiedad suficientes para garantizar las prestaciones reclamadas, las cuales deberán quedar en depósito de la persona que bajo su estricta responsabilidad señale la actora y en el domicilio que al efecto designe. Acto continuo, con la copia de la demanda y demás documentos que se acompañan debidamente sellados y cotejados, emplácese y córrase traslado a la parte demandada, para que dentro del término de ocho días más cuatro que se le conceden por razón de la distancia, comparezca a este juzgado a hacer paga llana de la cantidad demandada o produzcan su contestación, refiriéndose concretamente a cada hecho, oponiendo las excepciones que tenga en su favor, señale domicilio para oír y recibir notificaciones en esta ciudad, así como a ofrecer pruebas de su parte, de conformidad con los dispositivos legales 1075, segundo y tercer párrafos, 1069, primer párrafo y 1396 del Código de Comercio. […]. Legislación. El presente asunto se substanciará conforme al supletorio Código de Comercio vigente a partir de las reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federación el veintiocho de marzo de dos mil dieciocho. […] NOTIFÍQUESE personalmente a la parte actora, y personalmente por exhorto a la parte demandada. Así lo proveyó y firma Rodolfo Sánchez Zepeda, Juez Noveno de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México, ante la Secretaria Tzutzuy Salas Galena, que autoriza y da fe. Doy fe.

DOS FIRMAS ILEGIBLES. RÚBRICAS.EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A 22 DE NOVIEMBRE DE

2018.LA SECRETARIA DEL JUZGADO NOVENO DE DISTRITO

EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.RÚBRICA

TZUTZUY SALAS GALEANA.

ESTADOS UNIDOS MEXICANOSPODER JUDICIAL DE LA FEDERACION

JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIAS CIVIL Y DE

TRABAJO EN EL ESTADO DE NUEVO LEON.

EMPLAZAMIENTO

EDICTO

ISRAEL ALVAREZ VALERO, BERTHA ALICIA FLORES IBARRA (TAMBIÉN CONOCIDA COMO BERTHA ALICIA FLORES DE

ÁLVAREZ) Y ALBERTO FABIÁN ÁLVAREZ FLORES.

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DE VEINTINUEVE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECIOCHO, DICTADO DENTRO DEL JUICIO DE AMPARO 764/2018-I-N, PROMOVIDO POR HOMERO GILDARDO CAVAZOS GARZA, EN SU CARÁCTER DE ALBACEA TESTAMENTARIO DE LA SUCESIÓN A BIENES DE REYNALDO CAVAZOS FLORES, CONTRA ACTOS DEL JUEZ TERCERO DE LO CIVIL DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN Y OTRAS AUTORIDADES, SE ORDENA SU EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS, QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DE SIETE EN SIETE DÍAS, TANTO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION COMO EN UNO DE LOS PERIODICOS DE MAYOR CIRCULACIÓN NACIONAL, PARA QUE SE PRESENTEN A ESTE JUZGADO DE DISTRITO, DENTRO DE LOS TREINTA DÍAS SIGUIENTES A LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE ESTE EDICTO, HACIÉNDOLES SABER QUE QUEDA A SU DISPOSICIÓN, EN LA SECRETARIA DEL JUZGADO, COPIA DE LA DEMANDA DE GARANTÍAS, DE LOS ANEXOS ALLEGADOS A LA MISMA, DEL AUTO ADMISORIO DE QUINCE DE AGOSTO DE DOS MIL DIECIOCHO, DEL PROVEÍDO DE VEINTINUEVE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECIOCHO, ASÍ COMO PROVEÍDO DE CATORCE DE DICIEMBRE DE DOS MIL DIECIOCHO. EN LA INTELIGENCIA DE QUE, LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL, TENDRÁ VERIFICATIVO A LAS NUEVE HORAS CON CINCUENTA MINUTOS DEL DÍA CATORCE DE ENERO DE DOS MIL DIECINUEVE, Y QUE EN EL CASO DE NO COMPARECER ANTE ESTE TRIBUNAL EN EL PLAZO SEÑALADO Y NO PRECISAR DOMICILIO EN ESTA CIUDAD PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, LAS SUBSECUENTES SE LES HARÁN POR LISTA DE ACUERDOS QUE SE FIJA EN LOS ESTRADOS DE ESTE

JUZGADO DE DISTRITO.

MONTERREY, N.L. A 17 DE DICIEMBRE DE 2018

EL SECRETARIO DEL JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITOEN MATERIAS CIVIL Y DE TRABAJO EN EL ESTADO.

(FIRMA)LIC. JUAN MARIO BARRERA SAENZ.

Foto: Elizabeth Velázquez/ Archivo

Foto: Quetzalli González/Archivo

EXCELSIOR : VIERNES 28 DE DICIEMBRE DE 2018 PRIMERA 11

PULSONACIONAL

EXCELSIORvIERnES 28 dE dICIEmbRE dE 2018

12 @Excelsior

La inquina permanenteEs hora de enterrar las armas de combate y encender pipas de paz en diferentes rumbos. Though nothing, nothing will keep us together We can beat them forever and ever Oh, we can be heroes just for one day. David Bowie, Heroes

Nadie parece tener duda de que fue la crispa-ción permanente de la sociedad mexicana, la frustración por el sistema de partidos y la co-rrupción protegida por él lo que propició el re-sultado de las elecciones de julio de este año

y el cambio resultante en los altos y medios mandos de la nación. También es indiscutible que muchos pensamos que el advenimiento de una administración nueva debió haber conducido a una reconciliación nacional y que cada uno de los ciudadanos iba a aportar lo mejor de su capital intelec-tual y ético para una regeneración nacional, como reza el nombre del eje central de la coalición ganadora.

Nada de eso ha sucedido; por el contrario, la polarización y la descalificación de todo aquel que no coincida con el ideario de los triunfadores está a la orden del día. Las acu-saciones de pirruris, fifís son frecuentes. Por el otro lado, y al amparo del anonimato cómplice de las cobardes redes sociales, los resentidos se vuelcan a las insinuaciones tan rastreras como infundadas. Eso ha sido patente en la secue-la de la muerte de la gobernadora de Puebla y su marido, al desplomarse el helicóptero en que viajaban.

La reacción del presidente López ha sido igualmente desafortunada. Acusar de neofascistas y mezquinos a los que han difundido insinuaciones sobre el involucramien-to de la autoridad en el supuesto derribo del fatal aparato solamente ha añadido combustible a una hoguera que no merecía haber crecido. Cambiar el término mezquinos por canallas no ayuda a ningún tipo de reconciliación. Hubiera sido un buen gesto si el presidente López se hubiera aper-sonado en la ceremonia fúnebre. Hubiera sido, pero no lo fue. Igual lo hubieran abucheado como lo hicieron con la secretaria de Gobernación, pero en la política no todas las tardes son de aplausos y elo-gios. Eso lo debería ya haber aprendido el Presidente.

Alimentar la crispación y las posturas polarizadas de uno y otro lado no es lo que se espera de un Presidente que debe ser de todos los mexi-canos, no solamente de los 30 millones que por él vota-ron; el tiempo para dejar de ser un candidato en campa-ña, para transformarse en un presidente en ejercicio preci-samente de la regeneración nacional, está agotándose demasiado rápido. La frustra-ción recurrente está a la vuelta de la esquina, cada vez es más evidente que las promesas de campaña fueron lo que siempre han sido, simplemente promesas.

De manera especial, cuando los vicios del pasado se replican. Las matutinas y casi cotidianas conferencias de prensa sin motivo alguno que la exposición obligada de las actitudes presidenciales recuerdan mucho a los mexicanos viejos, los actos interminables de Luis Echeverría y el culto a la personalidad de López Portillo. Como decían las abue-las, lo bueno, cuando breve, es dos veces bueno. Es hora de enterrar las armas de combate y encender pipas de paz en diferentes rumbos. La popularidad de los rijosos suele ser breve.PILÓN.- El descontento por el fondo y la forma del despido de centenares de funcionarios del Servicio de Administra-ción Tributaria, algunos de ellos con decenas de años en el servicio público, es solamente la punta de un glaciar que tie-ne mucho abajo. La interpretación mecánica y en automá-tico de la instrucción de poner en efecto una administración austera y ahorrativa está causando un despido importante de funcionarios públicos no sindicalizados. Muchos de ellos, sin duda alguna, el pasado julio votaron por Morena y creyeron que la gasolina iba a bajar de precio y otras piedras de moli-no. Como dice la historia atribuida a Bertolt Brecht: cuando vinieron por los judíos no protesté porque yo no soy judío; cuando vinieron por los homosexuales no protesté porque yo no soy homosexual; cuando vinieron por los gitanos no protesté porque yo no soy gitano. Cuando vinieron por mí…

De la misma forma están despidiendo a los burócratas no sindicalizados que votaron por el partido, hoy, en el poder. Mañana serán otros.

La frustración recurrente está a la vuelta de la esquina, cada vez es más evidente que las promesas de campaña fueron lo que siempre han sido, simplemente promesas.

Cancionero

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

[email protected]

RECHAZAN INICIATIVA PARA CASTIGAR EL ABORTOAGUASCALIENTES, Ags.— La iniciativa que pretendía proteger la vida desde la fecunda-ción, impulsada por los legisladores del PAN y que, de acuerdo con organizaciones abría la puerta a penalizar el aborto, no logró obtener los 18 votos necesarios para su aprobación.

El dictamen reformaría los párrafos tercero

y cuarto del artículo 2, así como el párrafo se-gundo del artículo 4, que establecía que “toda persona tiene derecho inherente a que se res-pete su vida desde su inicio en la fecundación”.

El dictamen obtuvo 17 votos a favor, cinco en contra y cinco abstenciones; no obtuvo ma-yoría calificada.

— Karla Méndez

Foto: Cuartoscuro

GUANAJUATO, CON MÁS MUERTOS

En uno de los casos, autoridades de Acapulco reportaron el homicidio de un hombre de 84 años, de origen suizoDE LA REDACCIÓ[email protected]

Autoridades de Guerrero, Ve-racruz, Guanajuato, Coahuila y Tabasco reportaron 18 ase-sinatos; en el caso más vio-lento una anciana fue abusada sexualmente y luego ultimada en el interior de una iglesia.

En Guanajuato, 11 personas fueron ultimadas en los mu-nicipios de Apaseo El Grande, Salvatierra y Salamanca.

En la comunidad rural de Cupareo, municipio de Sal-vatierra, una pareja de an-cianos migrantes que habían llegado a tomar unas vacacio-nes, fue asesinada en su casa. Más tarde, otra persona fue hallada muerta en el mismo municipio. El miércoles, dos personas fueron ultimadas en Apaseo El Grande y otras seis personas fueron asesinadas al interior de una vivienda en Salamanca.

En Tabasco, una anciana fue violada y asesinada en el interior de la iglesia del pobla-do Cupilco, en Comalcalco. A lado del cuerpo se localizó el bastón de mando del párro-co con el que fue asfixiada. Se presume que el asesinato lo perpetro el campanero de la iglesia, pues desde ese día está desaparecido.

En Acapulco, Guerrero, la mañana de ayer, en lo que se presume fue un asalto, un hombre de nacionalidad sui-za, fue asesinado con arma blanca y su esposa resultó con graves heridas en el frac-cionamiento Club Deportivo de Acapulco. El hombre fue identificado como Rene “N”, de 84 años, y su esposa Mer-cedes “N” de 71 años, fue lle-vada a un hospital, donde se le intervino quirúrgicamente.

En otro hecho ocurrido el miércoles pasado, policías estatales fueron agredidos por hombres armados en el muni-cipio de Petatlán; en el hecho murió uno de los agresores mientras que las autoridades

Foto: Fabiola Xicoténcatl

Foto: Andrés Guradiola

Foto: Roxana Aguirre

Una anciana fue abusada y asesinada en el interior de una iglesia en el poblado de Cupilco. Feligreses se manifestaron para repudiar el hecho.

En la comunidad rural de Cupareo, municipio de Salvatierra, una pareja de ancianos migrantes fue asesinada en el interior de su casa.

Muere turista de Los ÁngelesVERACRUZ, Ver.— Un ciu-dadano estaduniden-se falleció en las playas del puerto de Veracruz al mediodía, cuando se encontraba en el islote Cancuncito, en donde co-menzó a sentirse mal.

Las personas que le acompañaban señala-ron que responde al nom-bre de Salvador Sánchez, de 67 años, viajó desde Los Ángeles, California, a la Ciudad de México y de ahí decidieron vacacionar en Veracruz. Se desconocen las causas de su deceso.

— Roxana Aguirre

Intervención de la CNDHLa CNDH dirigió una reco-mendación a autoridades federales y de Durango por la detención y retención ilegal de tres personas, así como por entorpecer la in-vestigación sobre las lesio-nes que presentaban las víctimas. El organismo ad-virtió que carece de com-petencia para conocer los asuntos jurisdiccionales promovidos por las vícti-mas y por los probables responsables, por lo que sólo se refiere a las viola-ciones a derechos huma-nos acreditadas.

— Notimex

Caen 2 por homicidioLa Fiscalía de Jalisco infor-mó ayer sobre la detención de dos personas presunta-mente involucradas en el asesinato de Vicente de Je-sús Hermosillo Hernández, estudiante de Derecho de la UdeG, reportado como desaparecido desde el 20 de diciembre.

Cabe recordar que el estudiante fue encontra-do muerto en un canal de riego el pasado miércoles, según la policía.

— De la Redacción

BREVES

EL HECHOTres policías fueron de-tenidos por 4 marinos sin indicarles el motivo; luego, los golpearon e interrogaron sobre un secuestro y la muerte de dos personas.

1,784CARPETAS

por homicidio doloso se abrieron de enero a noviembre en Jalisco.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Al menos 12 personas murie-ron en tres accidentes viales ocurridos en San Luis Potosí, Hidalgo y Guerrero.

En un primer caso, siete personas murieron luego de que un autobús de pasaje-ros cayera de un puente en el municipio de Santa María del Río, San Luis Potosí. En el lu-gar cinco personas murieron, entre ellas dos menores y tres adultos, además de 16 más lesionadas.

En Hidalgo, tres personas fallecieron y dos más resul-taron lesionadas luego de la volcadura de un vehículo en la carretera federal México- Pachuca, confirmaron los ser-vicios de emergencia.

En Guerrero, la mañana de ayer volcó un autobús de pa-sajeros que salió de Tlapa con destino a la Ciudad de Méxi-co; en el accidente murieron dos personas y diez más re-sultaron heridas, informaron autoridades.

— Con información de Rolando Aguilar,

Emmanuel Rincón y Notimex

Accidentes carreteros dejan 12 decesos

TRAGEDIA

ASISTENCIAEn el recinto legislativo se dieron cita organizaciones y activistas a favor del aborto legal e integrantes del Frente Nacional por la Familia y otros grupos a favor de la iniciativa.

aseguraron armas largas y cortas, cargadores, cartuchos útiles de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aé-rea, equipo táctico, 11 vehículos y pro-bable mariguana.

Mientras tan-to, en el municipio de Pánuco, un co-mando irrumpió en un velorio y dis-paró en contra del padre y el cuñado de la persona que era velada, además, arremetieron contra el propio difunto, ya que an-tes de retirarse, los agresores

dispararon contra el ataúd.En Coahuila hubo una no-

che de tensión tras una bala-cera en Piedras Negras, luego

de que elementos del Grupo de Ar-mas y Tácticas Es-peciales Municipal (GATEM) repelieron una agresión con armas de fuego, de-jando como saldo dos delincuentes abatidos, durante la

noche del miércoles. — Con información de Andrés Guardiola,

Luis Negrete, Fabiola Xicoténcatl, Rolando

Aguilar, Lourdes López y Alma Gudiño

CRIMENEn 11 meses se abrie-ron 40 mil 115 carpe-tas de investigación por homicidios, de las cuales 26 mil son dolosos.

TABASCO

GUANAJUATO

Foto: Emmanuel Rincón

Aspecto del vehículo acciden-tado en la México-Pachuca.

NAHUATZEN, MICHOACÁN

NAVIDAD PURÉPECHAPurépechas celebran la Navidad en un espacio exclusivo de mujeres y hombres jóvenes, a quienes les corresponde la representación de la lucha entre lo divino y lo terrenal.

Asesinan a 18 en 5 entidades

EXCELSIOR : vIERnES 28 dE dICIEmbRE dE 2018 PRImERA 13

TODOMEXICO

EXCELSIORVIERNES 28 DE DICIEMBRE DE 2018

14 @Excelsior

De la tragedia al sospechosismoEl primero en enterarse del trágico accidente fue el general González, comandante de la Z. M. de Puebla.

El lunes 24 de diciembre parecía tranquilo, el día se caracterizaba por su buen clima, como dicen los pilotos, propicio para volar. En Puebla despegaba el helicóptero Augusta, Matrícula XADON, con cin-co pasajeros, entre ellos la gobernadora constitu-

cional, Erika Alonso, y su esposo, el ex gobernador Moreno Valle, los pilotos Roberto Coppe y Marco Antonio Tavera.

Con plan de vuelo a la CDMX y autorización para ate-rrizar en el helipuerto del Edificio Capital, en Montes Ura-les, propiedad de los hermanos Anuar y Luis Maccise, muy cercanos al expresidente Enrique Peña y quien solía aterri-zar seguido cuando era gobernador del Edomex. Helipuerto que les ha servido para relacionarse políticamente. Ese día, el Augusta nunca aterrizó. Despegó a las 14:30 y diez minu-tos después se desplomó en un sembradío.

El primero en enterarse del trágico accidente fue el ge-neral González, comandante de la Z. M. de Puebla, quien, por cierto, fue el funcionario de mayor nivel que asistió a la toma de posesión de Martha Erika y, diez días después, a sus funerales.

El general tenía información de que la gobernadora y su esposo venían abordo. Luego, que lamentablemente no hubo sobrevivientes. De inmediato informó al secretario de la Defensa y, confirmada la noticia, éste dio parte al Presi-dente, quien, de forma cautelosa, escribió en un tuit: “Es-toy recibiendo información de un accidente en Puebla por desplome de helicóptero; por confirmar que iban la gobernadora Erika Alonso y el senador Moreno Valle. He ordenado a todo el go-bierno a actuar de inme-diato”. La noticia corrió como pólvora en medios y redes sociales.

Ahí empezaron las teo-rías y especulaciones. La que más se difundió fue la de un atentado. Informa-ción falsa decía que el heli-cóptero fue derribado y se aseguró haber visto un bazucazo.

La teoría más comentada fue la de un magnicidio por el gobierno de la 4ª. Transformación, acusando directamen-te al Presidente y al excandidato de Morena, Barbosa, ello, tras la batalla electoral del 2 de julio y después, al revisar voto por voto por parte del TEPJF, que dio el triunfo a la pa-nista. El Presidente declaró que no estaba de acuerdo con el fallo y decidió no asistir a la toma de posesión por reco-mendación de sus asesores Scherer y Yáñez, lo que fue un error, AMLO es el Presidente de todos los mexicanos y no puede dividir al país.

Todo ello alimentó la teoría del atentado y vino otro error de su equipo al sugerirle no acudir a los funerales. Que ha-bría gritos y protestas en su contra, sí, pero su presencia pudo haber cambiado el escenario que se vive ahora.

Los secretarios de la Defensa y de Marina tenían todo bajo control, en lo que a seguridad se refiere, para que el Presi-dente asistiera, pero AMLO decidió enviar a la secretaria de Gobernación, misma que recibió toda clase de insultos.

En los partes de Gobernación, SDN, Marina, SSP y CNI, antes Cisen, coincidieron que había un estado de Puebla di-vidido y peligroso para la estabilidad social.

AMLO declaró: “Los conservadores de siempre actúan de manera mezquina, igual que la derecha hipócrita, co-rrupta y mezquina, y para no hacerle el juego a estos provo-cadores, decidí actuar de manera prudente”. Luego corrigió: “No debí emplear la palabra mezquino, sino canalla”.

No, señor Presidente, con estas declaraciones se pone en riesgo la seguridad y estabilidad del país.

Tanto la CNI, SDN, Semar, con ayuda de agencias inves-tigadoras de EU, confirmaron que no hubo ni proyectil ni mucho menos bazucazo, y que no explotó en el aire.

Fue un error del secretario Durazo afirmar que fue una falla mecánica y que sobre eso basaría la investigación. La-mentablemente, este tipo de peritajes, donde intervienen au-toridades, expertos y fabricantes, pueden tardar meses o años. Debemos hacer un llamado a los expertos para que el resul-tado sea convincente ante la incredulidad de los mexicanos.

En lo personal, descarto un atentado. Helicópteros y aviones sufren fallas fatales, también puede existir la falla humana, pero es muy difícil que se crea.DE IMAGINARIA. ¿Y dónde está el piloto? Nos hubiera gus-tado ver al comandante de la FAM, Gral. Hernández, por su experiencia y por ser el encargado de la aeronáutica más importante del país, dando una explicación del accidente.

Información falsa decía que el helicóptero fue derribado y se aseguró haber visto un bazucazo.

Alto mando

MIGUEL ÁNGEL GODÍNEZ GARCÍA

[email protected] altomando.mx

SE AGUDIZA CRISIS DE BASURA EN CUERNAVACACUERNAVACA.— La crisis de recolección de basura en dicha ciudad se agravó, luego de que los trabajadores no aceptaron las condiciones de la empresa Trasmocasa y decidieron man-tener un paro de labores hasta ser liquidados.

El alcalde de Cuernavaca, Juan Ma-nuel Hernández Limonchi, confirmó que su

administración ha realizado los pagos necesa-rios para que el servicio de recolección de dese-chos no se detenga. Los trabajadores quieren ser liquidados antes del 1 de enero, fecha en la que concluye la administración del ayuntamiento de Cuernavaca, pero tienen el temor de que la em-presa cierre operaciones y no les dé su finiquito.

— Pedro Tonantzin

Foto: Pedro Tonantzin

Decenas de calles de Cuernavaca lucen como tiraderos de basura.

IRAPUATO SE UNE PARA AYUDARLOS

Misael y Juan, de seis y 13 años, fueron apoyados por usuarios de Facebook para poder enterrar a su madrePOR ANDRÉS GUARDIOLACor responsa [email protected]

IRAPUATO, Gto.— A través de Facebook, dos niños que que-daron huérfanos lograron ob-tener recursos para pagar el funeral de su madre y obtener un poco de comida y artículos de primera necesidad.

Irapuatense tendieron la mano a Misael y Juan, de seis y 13 años, respectivamen-te, luego de que la tragedia fuera anunciada en el gru-po de “compra y venta, bazar Irapuato.

Lo que la gente había ca-talogado como “desgracia de fin de año”, es ahora conocido como “el milagro navideño de Irapuato”, porque en medio de violencia, la sociedad se volcó a la humanidad.

La mujer, madre soltera, tras morir dejó desprotegi-dos a sus hijos; sin embargo, la tarde del pasado 25 de di-ciembre, uno de los usuarios de dicho grupo solicitó ayu-da para los niños, logrando sumar a más usuarios, para

ayudar los desamparados menores de la popular colo-nia El Ranchito.

“Juanito y Misael piden ayuda, ya que su mamá mu-rió repentinamente y Juanito no cuenta con ningún recur-so para el servicio funerario, esperamos que Dios toque sus corazones para que ayu-den a estos niños a darle una cristiana sepultura a su mamá, ya que él es un niño de ape-nas 13 años y su hermanito de seis años no tienen para

pagar la misa”, solicitó el pri-mer usuario.

“Desde un café hasta una moneda se les agradecerá mucho”, agregó un segundo usuario.

De esta forma, en menos de cuatro horas, los hermanos lograron sumar el suficiente dinero como para sepultar a su madre. Toda la ayuda llegó a la puerta de su casa ante la sorpresa de familiares cerca-nos, carentes también de re-cursos económicos.

Foto: Tomada de Facebook

Foto: Fabiola Xicoténcatl

Foto: Lourdes López

La madre de los niños Misael y Juan, de seis y 13 años, murió el pasado 23 de noviembre. Vecinos se solidarizaron con ellos.

Autoridades locales repor-taron, al menos, 7 marchas.

Secuestran a 2 menoresCHIHUAHUA, Chih.— La Fiscalía estatal lan-zó la alerta Amber por dos hermanitas de siete y ocho años que fueron se-cuestradas de la casa de sus abuelos, por una mu-jer y un hombre armados.

Se trata de Nohemí Fernanda y Laura Xime-na González González, de ocho y siete años respec-tivamente, quienes fue-ron subidas a la fuerza a un vehículo la tarde del miércoles.

— Carlos Coria

Protesta en reclusorioNEZAHUALCÓYOTL.— Una movilización poli-ciaca y de familiares se registró en el penal Ne-za-Bordo, luego de que un grupo de internos se inconformara.

Según los prime-ros reportes la inconfor-midad se registró en los módulos 2 y 5, en don-de los reclusos empeza-ron a inconformarse, sin que hasta el cierre de es-ta edición se conociera la razón y lo que exigían.

— Ángeles Velasco

POR FABIOLA XICOTÉNCATLCor responsa [email protected]

VILLAHERMOSA.— Al menos siete protestas, en-tre ellas la de los maestros y trabajadores de la Uni-versidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y de la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH), salie-ron a las calles para exigir el pago de sus aguinaldos y quincenas, por lo que mantuvieron sitiada la ciu-dad capital, así como sus principales calles fueron bloqueadas.

Los maestros de la UJAT realizaron una megamar-cha por la avenida Univer-sidad, una de las arterias principales de Villahermo-sa, por lo que hubo caos vial.

Los catedráticos ce-rraron dicha avenida, por lo que la circulación a una treintena de colonias de la zona se complicó.

Asimismo, otro grupo de trabajadores y maes-tros de esa universidad han bloqueado la carrete-ra federal Villahermosa-Macuspana-Escarcega, a la altura de la caseta de co-bro, la cual comunica con los estados del sureste del país.

Dicho bloqueo afectó los accesos y salidas del aeropuerto internacional de Villahermosa Carlos A. Rovirosa, por lo que al cie-rre de esta edición no ha-bía paso hacia esa terminal aérea.

Marchas sitian la capital de Tabasco

HAY BLOQUEOS

VIENE RELEVODe no resolverse el conflic-to podría llegar hasta el próximo domingo, fecha en la que se espera tome po-sesión del cargo el próximo alcalde de Cuernavaca Francisco Villalobos Adán.

Dan apoyo a 2 niños huérfanos

Foto: Pedro Tonantzin

ARDE BODEGAUna bodega de desechos industriales se

incendió sobre la carretera México-Cuautla, a la altura del municipio de Yecapixtla, Morelos.

Aunque no hubo víctimas sí se reportan daños de consideración. Se localizaron tanques de gas

entre los escombros, por lo que tuvieron que ser estabilizados y separados para evitar más

explosiones, informaron autoridades.

VERACRUZ

DESQUICIAN XALAPADurante ocho horas, la ciudad de Xalapa colapsó por el bloqueo de los accesos a la capital del estado por parte de más de 600 coordinadoras de estancias infantiles que reclamaban el pago de las subrogaciones de noviembre y diciembre.

EXCELSIOR : vIERnES 28 dE dICIEmbRE dE 2018 PRImERA 15

PRIMERA VIERNES 28 DE DICIEMBRE DE 2018 : EXCELSIOR16

Aconsejan extremar cuidados por el climaContinúa el cierre de carreteras en el norte del país, debido a heladasPOR DAVID VICENTEÑ[email protected]

Ante el pronóstico de 50 fren-tes fríos en la presente tem-porada invernal, de los cuales seis se han presentado en di-ciembre, y se proyectan otros seis en enero, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciu-dadana emitió una serie de recomendaciones a la pobla-ción en materia de cuidados a la salud y a la integridad física.

La dependencia detalló que habrá otros siete frentes en febrero, ocho en marzo, cinco en abril y para mayo se pronostican cinco más, para cerrar la temporada.

Advirtió que se prevén descensos bruscos de tem-peratura, heladas, tormentas invernales, vientos, lluvias y caída de nieve o aguanieve.

En caso de frío extremo, se aconseja a la población per-manecer en sus casas y abri-garse con ropa gruesa.

En la intemperie se debe proteger rostro y cabeza y cu-brirse boca y nariz para evitar aspirar aire frío y evitar cam-bios bruscos de temperatura.

Por las noches, cuando más baja la temperatura, se deben usar suficientes cobijas.

También consumir calo-rías, como chocolate y pan, así

DICIEMBRE TUVO SEIS FRENTES FRÍOS

Foto: Carlos Coria

Foto: Especial

PRONÓSTICO. Para hoy, en Chihuahua se espera el ingreso del Frente Frío número 21; una nevada inició a las 22:30 del miércoles.

Travel Lemming la nombra el Mejor Destino de América del Norte 2019DE LA REDACCIÓ[email protected]

Valladolid, Yucatán, obtu-vo el nombramiento como el Mejor destino de Améri-ca del Norte 2019, distinción que otorga la plataforma di-gital Travel Lemming, lo que coloca a esa ciudad colonial como uno de los sitios más atractivos para el turismo internacional y representa la oportunidad de que un ma-yor número de personas la visite, lo que se traducirá en derrama económica y mejo-res empleos.

Mauricio Vila Dosal, go-bernador de Yucatán, hizo extensiva la felicitación por este reconocimiento, ba-sado en la opinión de es-pecialistas de la industria turística de todo el mundo, a los habitantes de la urbe, la cual tiene el segundo pues-to en la cantidad de turistas

nacionales y extranjeros que recibe, después de Mérida.

De acuerdo con los resul-tados difundidos en la pla-taforma, en el sitio https://travellemming.com/reader-travel-awards-2019/, la Sul-tana de Oriente es uno de los seis mejores destinos en todo el planeta, junto con Serbia, en Europa; Naran-ja, en Australia; Malawi, en África; Lima, en América del Sur, y Sri Lanka, en Asia.

El comité de expertos de Travel Lemming definió a Valladolid como “una verda-dera joya y una encantadora ciudad colonial”, y resaltó, entre otras, la arquitectura, la comida y las zonas arqueoló-gicas del Mundo Maya.

Dan distinción a Valladolid

Foto: https://travellemming.com/reader-travel-awards-2019/

La plataforma digital Travel Lemming nombró a Valladolid, Yuca-tán, como el mejor destino turístico de América del Norte 2019.

La Policía Federal realiza operativos en carreteras de los límites de Sonora y Chihuahua, ante la caída de nieve y aguanieve.

TURISMO YUCATÁN

SELECCIÓNValladolid resultó selec-cionado entre 44 destinos del mundo y compitió con urbes como Alaska, Sacramento, Savannah y Memphis, entre otras.

como frutas y verduras ricas en vitamina A y C, entre otros.

CIERRAN VÍASEn el norte del país, en Sonora y Chihuahua, sigue el cierre de carreteras, debido a heladas y nevadas, que se abren por

periodos intermitentes. Tam-bién en las cordilleras de Baja California se registró tempe-ratura de menos cinco grados.

En Chihuahua, por ejem-plo, se cerró la carretera Ciu-dad Madera-Ejido El Largo y la vía Agua Prieta-Janos, que

luego se reabrió; la Policía Fe-deral vigila la carretera Imuris-Agua Prieta, mientras que la Conagua pronostica mal tiem-po para Baja California, Sono-ra, Chihuahua y Coahuila.

— Con información de Carlos Coria

y Notimex

SE RECOMIENDAEn esta época de frío intenso, las autoridades realizan algunas recomendaciones.

Al salir de un lugar, abrigar-se con ropa

gruesa y proteger rostro y cabeza y cubrirse boca y nariz.

Por las noches, cuando más baja la tempe-

ratura, usar suficientes cobijas. De día, usar varias capas de ropa.

No salir a la calle recién bañado y usar

crema a diario, para evitar que se reseque la piel.

Ingerir alimen-tos ricos en calorías, como

chocolate y pan, y frutas y verduras ricas en vitami-nas A y C.

Extremar pre-cauciones con calefactores,

hornos, estufas, cocinas y chimeneas dentro de las viviendas.

EXCELSIOR : VIERNES 28 DE DICIEMBRE DE 2018 PRIMERA 17

El martes 18 de diciembre el presi-dente de China, Xi Jinping, celebró 40 años de las reformas económi-cas que catapultaron a su país como potencia mundial. Ello implica fes-

tinar que, con los cambios iniciados por Deng Xiaoping, se logró sepultar la “década catas-trófica”, según caracterizó el Partido Comunis-ta a la revolución cultural.

Cuando Mao murió, en 1976, China era una nación tercermundista (representaba el 1.7% de la economía mundial) y sufría el shock to-talitario de la revolución cultural. Ésta inició simbólicamente el 26 de diciembre de 1966, cuando el líder chino en su cumpleaños 73 brindó “¡por el nacimiento de una guerra ci-vil por todo el país!”. Mao buscó combatir el revisionismo capitalista, restaurar la ortodo-xia comunista y, sobre todo, deshacerse de sus poderosos enemigos políticos, especialmente Liu Shaoqi, jefe de Estado y Deng Xiaoping, secretario general del PC, y realizar una masi-va purga de dirigentes, militantes e intelectua-les “burgueses”. Se llevó a cabo una campaña de masas, integrada por guardias rojos y co-mités populares de estudiantes, obreros, cam-pesinos y soldados, que fueron movilizados contra los “derechistas”. Mao reafirmó su autoridad absoluta y el control total sobre el Estado, si bien a costa de una violenta y caó-tica polarización, con terribles consecuencias: dos millones de muertos, una sociedad con-frontada, una economía devastada, grandes hambrunas, campos de concentración y pa-trimonio cultural destruido.

Después de la muerte del “gran timonel”, Deng Xiaoping se hizo del poder (se impuso sobre Hua Guofeng y la “Banda de los Cua-tro”), y emprendió la modernización de Chi-na, con base en un pragmatismo, cicatrizador de heridas y reconciliador con la tradición, sin perder su carácter autoritario. Las reformas tuvieron como ejes la liberalización económi-ca (comercio e inversiones) y la apertura con el exterior (terminar con el milenario aislamien-to), y se plantearon el objetivo de las “cua-tro modernizaciones”: agricultura, industria, ciencia y tecnología y defensa nacional. En

el sector agrícola, el gran cambio fue que los campesinos dejaron de ser comuneros, y con-virtieron en propietarios privados; en el indus-trial, se dio apertura al sector privado nacional y se incentivó la inversión extranjera (se abrie-ron zonas económicas especiales en el sur), li-bertad para fijar salarios, contratar y despedir trabajadores; la ciencia y la tecnología se im-pulsaron con programas de formación en el extranjero, y la obtención de financiamiento de organismos internacionales; y se fortaleció al ejército. También fue relevante la Ley del Hijo Único para el control demográfico. En los noventa, se profundizaron las reformas eco-nómicas, y el sector privado se convirtió en el motor del desarrollo. En el 2001, China ingresó a la OMC, y para 2008 cumplió tres décadas con un crecimiento anual de 10%, y represen-taba 11% del PIB planetario.

Actualmente, China tiene un PIB per cápi-

ta de 8 mil dólares (217 en el 78), salieron de la pobreza 740 millones, es la segunda eco-nomía mundial, aporta el 30% al crecimiento económico global, el mayor exportador ma-nufacturero, y el adalid del libre comercio y la globalización. Con el Plan “Hecho en Chi-na 2025”, se planea erigirse en vanguardia de la innovación tecnológica internacional, siin embargo, China está enfrascada en una guerra comercial con Estados Unidos (que ya impacta en la baja de su crecimiento), y las tendencias autocráticas de Xi Jinping incrementarán las presiones para la “quinta modernización”, la democracia demandada por Wei Jingsheng, en 1978.

ENTRETELONESMéxico, traspatio migrante de EU.

Twitter: @evillarrealr

En el 2001, China ingresó a la OMC, y para 2008 cumplió tres décadas con un crecimiento anual de 10%, y representaba 11% del PIB planetario.

A 40 años del gran viraje chino

Contrapunto político

ENRIQUE VILLARREAL RAMOS

[email protected]

Un hondureño, que regresará a su país en enero, pedirá a sus connacionales que tramiten su asilo desde allá

DESVIRTUARON EL OBJETIVO

Foto: Reuters

CONTINÚAN ARRIESGÁNDOSE. Varios padres de familia, en su mayoría mujeres, siguen cruzando el muro fronterizo hacia Estados Unidos junto con sus hijos poniéndolos en riesgo.

POR ARTURO SALINASCor responsa [email protected]

TIJUANA.– Luego de su ex-periencia viajando hasta la ciudad de Tijuana con la ca-ravana migrante, el hondu-reño Eduardo Ávila busca regresar a su país para per-suadir a los centroamerica-nos que desean ingresar a Estados Unidos de hacer-lo por la vía legal y no por medio de caravanas, ya que grupos de infiltrados se han encargado de desvirtuar el objetivo de éstas, provocan-do desorden y generando al-tos costos para las ciudades a las que arriban.

“Muchas de las personas cuando salieron de Hondu-ras iban con la idea de cru-zar México y llegar a Estados Unidos por medio de una visa humanitaria, pero grupos or-ganizados comenzaron a in-filtrar dentro de la caravana y empezaron a cambiar su di-rección”, dijo Ávila.

Eduardo estima arribar a Honduras en enero y ya pla-nea advertir de esta situación a las próximas caravanas.

“Si podemos entrar legal-mente a EU desde Hondu-ras, no necesitamos entrar en una caravana a un Esta-do y causarle costos grandes, como lo que le hemos hecho en la ciudad de Tijuana”, in-dicó Ávila.

Asimismo, Ávila afirma que intentará presentar una iniciativa en el Congreso

Desmoralizan a las caravanas

Nacional de su país para que los hondureños que sean de-portados de EU reciban un trato humanitario.

En tanto, el refugio mi-grante denominado Contra Viento y Marea, que fue ha-bilitado en una bodega de la zona norte de Tijuana y que aloja a los migrantes que no quisieron trasladarse a El Ba-rretal, permanecerá abierto por tiempo indefinido para continuar brindando alo-jamiento a los alrededor de 200 migrantes de la caravana

que siguen en ese sitio, afir-mó Gilberto Herrera Solór-zano, delegado en Tijuana de los programas de desarrollo social del gobierno federal, lo cual desmiente rumores que advertían del cierre de dicho refugio.

Herrera Solórzano indi-có que los centroamericanos reciben apoyo con el trasla-do a las instalaciones del Ins-tituto Nacional de Migración (INM) para realizar los trámi-tes de regularización de su estancia en México.

Superan la capacidad de Casa del MigranteCHIHUAHUA.– El munici-pio de Ciudad Juárez indi-có tener problemas para el mantenimiento de 69 mi-grantes hondureños que fueron rechaza-dos de la Casa del Migrante, por lo que soli-citó el apoyo de la Federación.

El padre Ja-vier Calvillo, director del al-bergue anunció que ante la falta de apoyo por parte de los tres niveles de gobier-no, el refugio ya no recibiría a más migrantes, pues en este momento cuenta con 475 personas (entre hom-bres, mujeres y niños) y la

capacidad para su alimen-to se ha visto sobrepasada.

Por ello, 53 adultos y 6 menores son atendidos, desde el 25 de diciembre,

en la estación de Bomberos No. 8, donde se ha-bilitó un alber-gue temporal para apoyarlos con alimento, colchonetas y cobijas.

Efrén Matamoros, ti-tular de Protección Ci-vil municipal, indicó que mientras no se llegue a un acuerdo con los directivos de la Casa del Migrante, el Municipio se hará cargo.

— Carlos Coria

APOYOLa comunidad fronteriza, la Cruz Roja Grupo Beta apoyan a la Casa del Migrante en Chihuahua. RASSINI, S.A.B. DE C.V.

PRIMERA CONVOCATORIAPor acuerdo del Comité de Auditoría de Rassini, S.A.B. de C.V. (la “Sociedad”), de fecha 26 de diciembre de 2018, se convoca a sus accionistas a la asamblea general extraordinaria (la “Asamblea”) que habrá de celebrarse el 14 de enero del 2019, a partir de las 10:00 horas, en el domicilio social que es la Ciudad de México, México en las o�cinas ubicadas en Pedregal 24, piso 7, colonia Molino del Rey, alcaldía Miguel Hidalgo para tratar los asuntos contenidos en el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

I. Informe de los escrutadores respecto del quórum de asistencia para la instalación de la Asamblea;

II. Propuesta y, en su caso, aprobación para que la Sociedad en términos del Artículo 108 de la Ley del Mercado de Valores, lleve a cabo la cancelación de la inscripción de sus acciones y certi�cados de participación ordinaria representativos del capital social, ante el Registro Nacional de Valores de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, así como la cancelación del listado de valores autorizados para cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V. Adopción de resoluciones al respecto; y

III. Designación de delegados para formalizar resoluciones adoptadas por la Asamblea.

Se recuerda a los accionistas de la Sociedad que: i) la información y documentación de la que conocerá la Asamblea, estará a su disposición durante los 15 días de calendario previos a la fecha señalada para la celebración de la Asamblea, en el domicilio social de la Sociedad, en las o�cinas ubicadas en Pedregal 24, piso 7, colonia Molino del Rey, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, México; y ii) para obtener la documentación e información que corresponda, así como para asistir a la Asamblea, los accionistas de la Sociedad deberán estar inscritos en el Libro de Registro de Acciones que lleva la Sociedad, o bien presentar constancia de depósito de los títulos representativos de las acciones en que se divide el capital social de la Sociedad emitida por institución de crédito, nacional o extranjera, como corresponda, o por S.D. Indeval Institución para el Depósito de Valores, S.A. de C.V. y solicitar sus pases de admisión a más tardar el 11 de enero del 2019, en las o�cinas de la Sociedad ubicadas en Pedregal 24, piso 7, colonia Molino del Rey, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, México, de Lunes a Viernes de las 10:00 a las 13:00 horas y de las 16:00 a las 18:00 horas, con cualquiera de los señores licenciados Juan Pablo Rosas Pérez o Mauricio Mora Domínguez, para lo cual deberán depositar en la propia Sociedad los títulos que representen las acciones correspondientes o los certi�cados o constancias de depósito de las propias acciones expedidos por S.D. Indeval Institución para el Depósito de Valores, S.A. de C.V. o por otra persona autorizada. Se recuerda también a las casas de bolsa y demás intermediarios �nancieros depositantes en S.D. Indeval Institución para el Depósito de Valores, S.A. de C.V., que para solicitar sus pases y tener derecho de asistir a la Asamblea, deberán presentar a más tardar el 11 de enero del 2019 las constancias que expida dicha institución y listado con el nombre, domicilio y, en su caso, Registro Federal de Contribuyentes, nacionalidad y tenencia de todos y cada uno de los accionistas que pretendan representar. Asimismo, los formularios de poderes a que se re�ere la fracción III del Artículo 49 de la Ley del Mercado de Valores están a su disposición desde la publicación de esta convocatoria.

Ciudad de México, a 28 de diciembre del 2018

Juan Pablo Rosas PérezDelegado del Comité de Auditoría de

Rassini, S.A.B. de C.V.

LLORAN SU PARTIDALa familia de Edwin Renieri Salgado, un niño hodureño que viajaba con la segunda caravana migrante, le da el último adiós en su lugar de origen, en San Lorenzo, Honduras. El pequeño enfermó y murió por causas que aún se desconocen en Tijuana, Baja California.

SAN LORENZO, HONDURAS

Foto: Reuters

Se cierra albergue El albergue tempo-ral Faro de Tláhuac, que atendió a la caravana de salvadoreños en tan-to realizaban sus trámi-tes migratorios, cerró sus puertas al haber concluido sus acciones. El sacerdote Alejan-dro Solalinde, dijo que la mayoría ya tenía do-cumentos migratorios y que 25 personas fue-ron trasladadas a otro albergue, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

— Notimex

BREVES

25MIGRANTES

fueron trasladados al refugio Hermanos del

Camino.

COMO HACE UN AÑOEl peso se apreció 26 centavos el jueves, al negociarse en 19.6595 por dólar spot, en un mercado con menor monto de operaciones. La paridad cerró ayer exactamente en el mismo nivel en que se ubicó el último día hábil de 2017, en 19.6595 pesos por dólar interbancario reportado por el Banco de México. En ventanillas bancarias el dólar se vendió el jueves en 20 pesos, en promedio, 20 centavos más barato que el miércoles. El jueves se publicaron en EU las solicitudes de apoyo por desempleo, las cuales se ubicaron en 216 mil durante la semana pasada, retrocediendo en mil solicitudes con respecto a una semana previa.

TIPO DE CAMBIO

PRESIONES DE FIN DE AÑO

Ven dólaren 21 pesos

El tipo de cambio se vería afectado por acontecimientos provenientes, principalmente, de Estados Unidos

POR FELIPE GAZCÓ[email protected]

El impacto que tendría en la economía mexicana el cie-rre de gobierno en Estados Unidos, la cancelación de las obras del aeropuerto de Texcoco (NAIM) y otros fac-tores internacionales como la probable reactivación de la guerra comercial en-tre Estados Unidos y China, llevarían al peso a 21 uni-dades por dólar spot para el cierre de 2018, estiman economistas.

Los especialistas prevén que este escenario se ma-terialice en los últimos días del presente año, al adver-tir que el cierre del gobierno de EU genera nerviosismo en los mercados financieros internacionales, lo que ele-va el temor a invertir en paí-ses emergentes, situación que afecta al peso.

Asimismo, la decisión de cancelar el nuevo ae-ropuerto (NAIM) despertó cierto desánimo y descon-fianza de los inversionistas acerca de la certidumbre de los proyectos de largo pla-zo en México, lo que detonó una diferenciación negati-va de los activos financieros domésticos.

Los expertos subrayan que la menor certidumbre sobre la toma de decisio-nes de política pública y la

Foto: Quetzalli González/Archivo

Mario Morales López, vicepresidente fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

S&P/BMV IPC (MÉXICO) 41,573.61 41,417.85 -0.37% 5FTSE BIVA (MÉXICO) 845.22 842.36 -0.34% 5

DOW JONES (EU) 22,878.45 23,138.82 1.14% 1

NASDAQ (EU) 6,554.36 6,579.49 0.38% 1

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

DÓLAR (VENTANILLA) $20.2000 $20.0000 -$0.2000 5

DÓLAR (SPOT) $19.9185 $19.6595 -$0.2590 5

EURO $22.6336 $22.5320 -$0.1016 5

LIBRA $25.1923 $24.9186 -$0.2737 5

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

TIIE (28 DÍAS) 8.5750% 8.5892% 0.0142 pp. 1

TIIE (91 DÍAS) 8.6200% 8.6271% 0.0071 pp. 1

CETE (28 DÍAS) 8.0000% 8.1700% 0.1700 pp. 1

TASA OBJETIVO 8.0000% 8.2500% 0.2500 pp. 1

La jornada bursátil en EU fue positiva, mientras que en México, negativa.

El Dow Jones cerró la sesión con un avance de 1.14%, el S&P 500 repuntó 0.86% y el Nasdaq 0.38%, resultados optimistas lue-go de que el miércoles dichos indicadores repor-taron su mayor aumento en nueve años y medio.

Sin embargo, el opti-mismo que el miércoles “contagió” al S&P/BMV IPC, no se mantuvo el jueves, puesto que el principal in-dicador del mercado mexi-cano cayó 0.37%, hasta los 41 mil 417.85 puntos.

“Se mantiene la mis-ma preocupación respec-to al cierre de gobierno en EU y la probabilidad de que se extienda hasta el 3 de enero, a la incertidum-bre comercial con China y la desaceleración global”, dijo BX+.

La Coparmex y autoridades fiscales acordaron una se-rie de medidas para solu-cionar la eliminación de la Compensación Universal, en donde el sector privado se compromete a combatir las prácticas de “empresas fantasma”.

Tras una reunión con la jefa del SAT, Margarita Rios-Farjat, y con el subse-cretario de Ingresos, Artu-ro Herrera, se acordó que se analizará la posibilidad de que, mediante reglas de carácter general expedidas por Hacienda, se permita que los saldos a favor de impuestos generados hasta el 31 de diciembre de 2018 se puedan compensar con-tra impuestos de distin-ta naturaleza. En enero de 2019, no obstante, ya no se podría hacer por los cam-bios fiscales.

PÉRDIDA AYER

COMPENSACIÓN

BMV no se “contagió” desde EU

Acuerdo entre el SAT y la IP

LAS GANADORASLos títulos que más gana-ron ayer fueron Aleatica, con un avance de 13.30%, Homex con 6.41% y Grupo Sanborns con 3.53 por ciento.

NEGOCIACIÓNSe explorará que los con-tribuyentes con tasa me-nor a 16% puedan seguir compensando impuestos de forma universal, y por sector económico.

— Eréndira Espinosa

— Notimex

— Felipe Gazcón

Piden evitar una distorsión fiscalPOR LINDSAY H. [email protected]

El aumento al salario míni-mo en la frontera norte y en el resto del país debe contar con disposiciones adiciona-les que equilibren la carga fiscal para patrones y tra-bajadores, y con ello evitar distorsiones laborales, con-sideró Mario Morales López, vicepresidente fiscal del Ins-tituto Mexicano de Contado-res Públicos (IMCP).

A partir de 2019, el salario será de 102.68 pesos diarios y para la nueva Zona Econó-mica Salarial de la fronte-ra norte del país, de 176.72 pesos diarios.

Para el exper-to, tener un salario mínimo diferen-ciado entre la re-gión fronteriza y el resto del país po-dría generar una posible dis-torsión en las negociaciones laborales de las empresas.

“A nuestra considera-ción, debe unificarse el sala-rio mínimo a nivel nacional”, comentó Morales, quien coincide con la Confedera-ción Patronal de la Repúbli-ca Mexicana (Coparmex).

SUGERENCIASLas recomendaciones del IMCP es que se ajusten las tablas del impuesto sobre la renta (ISR) a los salarios para neutralizar el efecto fiscal

al incrementar el mínimo, así como la del subsidio al empleo para restablecer el monto neto que reciben los trabajadores con motivo también del ajuste salarial.

Asimismo, Morales López dijo que deben establecerse mecanismos para moderar el costo de las cuotas al IMSS y al Infonavit que los patro-nes tendrán al incremen-tarse el mínimo, pues dicho costo también podría verse afectado al alza.

“Desde la administración anterior hemos sugerido que se regrese la deducibilidad al 100% de las prestacio-

nes exentas de los trabajadores, las cuales se reduje-ron con la entrada de la Reforma Fis-cal de 2014”, sos-tuvo el experto.

Mario Morales enfatizó que tam-

bién se corre el riesgo de que las empresas pierdan com-petitividad en el resto del país, frente a la disminución del IVA y el ISR que se pro-puso para la franja fronteriza con Estados Unidos.

Advirtió que si no hay mecanismos de definición sobre cómo aplicarán las re-ducciones de impuestos las empresas podrían optar por cambiar el “domicilio fis-cal” y no la parte operativa a la zona fronteriza, dejan-do un boquete fiscal en la recaudación.

POR NAYELI GONZÁ[email protected]

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) informó que las tarifas eléctricas para los sectores industrial, comer-cial y de servicios registra-rán un aumento de 0.41% durante enero de 2019, además de que mantendrá la metodología de cálculo que hasta ahora ha venido implementando.

El organismo aseguró que el alza será marginal, luego de la reducción de costos de 15% que fue aplicado duran-te este diciembre.

Cabe mencionar que las Tarifas Finales de Suminis-tro Básico para los usuarios de los sectores industrial, de servicios y comercial, repre-sentan el 10% de los usuarios a nivel nacional.

La CRE destacó que la metodología no impac-ta a los sectores doméstico y agrícola, que representan 90% de los usuarios.

En este segmento se en-cuentra el 99% de los ho-gares en México, lo que equivale a más de 36.7 millo-nes de clientes de la Comi-sión Federal de Electricidad.

Es así que el orga-nismo determinó que la

INDUSTRIA Y SERVICIOS

Aumento marginal de las tarifas eléctricas

SALARIO MÍNIMO DIFERENCIADO

0.41POR CIENTO

aumentará las tarifas eléctricas para la

industria y los servicios

metodología para calcular las Tarifas Finales de Sumi-nistro Básico seguirá vigente.

“La CRE calcula las Ta-rifas Finales de Suministro Básico basadas en el princi-pio de reconocer costos efi-cientes a lo largo de toda la cadena del sector eléctrico, con base en los principios de competencia y eficiencia que emanan de la Ley de la Industria Eléctrica, al tiempo que busca brindar certidum-bre a los usuarios”, dijo.

Las tarifas se actualizarán de manera mensual duran-te 2019 bajo la metodología vigente, en tanto se determi-nen otras disposiciones para un nuevo periodo tarifario.

En los primeros meses de 2018, los aumentos en el costo de la luz se genera-ron por el aumento de hasta 75% del combustóleo, dado el desabasto de gas natural.

ALERTAMario Morales alertó que muchas empre-sas podrían cambiar su domicilio fiscal para pagar menos impuestos.

5

4

2

3

6

1

Precio del dólar (pesos por unidad)20.0 20.2 20.3 20.4 20.5 21.0

(Pesos por dólar)EN BANCOS

Fuente: Citibanamex

Diciembre18 19 20 21 24 26 27

20.40

20.45

20.20

20.25

20.20

20.20

20.00

(Número de analistas)PRONÓSTICO DEL DÓLAR, CIERRE DE 2018

MAYORES AMENAZAS

n Cierre del gobierno de Estados Unidos.

n Reactivación de la gue-rra comercial EU-China.

n Temor por la desacele-ración económica global.

n Anuncio formal de can-celación del NAIM.

n Desconfianza por te-mas políticos internos.

ausencia de algunos con-trapesos institucionales en el actual contexto político, influyen para considerar que el tipo de cambio se pu-diera ubicar en 21 pesos por dólar en al final de 2018.

PREVISIÓN 2019Si bien se espera que el peso mexicano inicie el año de 2019 en un escenario de

elevada incertidumbre ex-terna y cierto nerviosismo interno, la mayor parte de los economistas son op-timistas y no prevén una abrupta caída de la moneda a lo largo del año, y calculan que terminará diciembre del próximo año en niveles muy parecidos a los del cie-rre de 2018.

Economistas de Monex prevén que la paridad con-cluirá el año de 2019 en 20 pesos por dólar, aunque en materia de tasas de interés son menos optimistas y no esperan una baja respecto de sus niveles actuales, por lo que finalizarían 2019 en 8.25 por ciento.

Expertos de Banco Base también calculan que el tipo de cambio concluirá el siguiente año en 20 pesos por dólar. Destacan algunos riesgos que, de materiali-zarse, llevarían a la paridad por arriba de 21 pesos por dólar al finalizar el próximo año: desaceleración eco-nómica global por la gue-rra comercial, lentitud en la aprobación del T-MEC o aceleración en el ritmo de incrementos a la tasa de la Fed, situación que conside-ran que es poco probable.

Fuente: Encuesta Citibanamex de Expecativas, 19 de diciembre 2018

20PESOS

la previsión del dólar para el siguiente año

EXCELSIORVIERNES 28 DE DICIEMBRE DE 2018

[email protected] @DineroEnImagen

EXCELSIOR : VIERNES 28 DE DICIEMBRE DE 2018 DINERO 19

20: EXCELSIOR: VIERNES 28 DE DICIEMBRE DE 2018

@DineroEnImagen

Foto

s: F

ood

and

Trav

el M

éxic

o

TENDENCIAS DE VIAJES

En 2019, seguirán en tendencia los destinos inusuales

Con el inicio de año, llegan los nuevos perfiles que tendrán los turistas mexicanos, que buscan estar más conectados y ser más sustentables

estilo de vida del destino, por ello el 63% de los mexi-canos considerarán la situa-ción social antes de reservar. Viajero ecológico Las va-caciones también son un buen momento para hacer actividades que beneficien el medio ambiente. El 48% aseguran que recogerían basura y juntarían desperdi-cios durante su visita. Viajero escapista Realizar viajes cortos y de fin de se-mana para liberar el estrés es algo que estará en los planes del 72% de los mexicanos.Viajero sin complica-ciones La simplicidad que proporciona la tecnología se extiende al mundo del turis-mo, y el 72% de los viajeros busca que una sola app les permita resolver todas las necesidades del viaje.Viajero aprendiz El 88% de los mexicanos participa-rían en un intercambio cul-tural para aprender alguna habilidad, mientras que 63% se animarían a emprender un viaje de voluntariado.Viajero original Los con-tenidos personalizados es-tán de moda, por eso el 59% de los viajeros nacionales están interesados en suge-rencias a la medida.

¿Qué tipo de viajero serás en 2019?

MARIANA VEGA@Revuelvo

El turismo evoluciona con el paso de los años. Y para este 2019, la agencia de viajes en línea Booking.com entrevistó a más de 21,500 personas en 29 países, incluyendo Méxi-co, para anticipar las formas de viajar que estarán en boga. Coleccionista de expe-riencias La tendencia de salir de viaje en busca de recuerdos para atesorar ya lleva algunos años. Según el estudio, 70% de los mexica-nos valoran más este tipo de experiencias que cualquier posesión material.Viajero consciente Los viajes auténticos van de la mano de la preservación del

Viajes hacia la naturaleza

Foto

s: F

ood

and

Trav

el M

éxic

o

GUÍA ÚTIL

CHALET 1597 Ocupación: Hasta para 12 personas. Un plus: Cuenta con un baño caliente al aire libre, perfecto para relajar los músculos. Desde $21,400 USD ($1,800 USD por persona), siete noches, incluye alimentos. brambleski.com

CHALET MERLO Ocupación: Hasta para 12 personas. Un tip: No olvides echarle un vistazo al mejor restaurante local: Chez Mérie. Desde $10,000 USD ($835 USD por persona), siete noches, media pensión. premiere-neige.com

CHALET CHOUQUI Ocupación: Hasta para 20 personas. Un tip: Para conocer la vida nocturna, tendrás a tu disposición un chofer las 24 horas. Desde $70,000 USD para 16 personas ($4,400 USD por persona), siete noches, incluye alimentos. skiverbierexclusive.com

CHALET PERLA Ocupación: Hasta para ocho personas. Un plus: Tiene un mayordomo a tu disposición, además de un chef privado y un sommelier bajo pedido. Desde $47,300 USD ($5,900 USD por persona), siete días, incluye desayuno. alpineguru.com

FOOD AND TRAVEL MÉXICO@foodandtravelmx

Chalet 1597, LechUno de los complejos turís-ticos de Austria más exclusi-vos fue construido en 1597. Su decoración de madera al es-tilo country club te hará sen-tir parte de la realeza; Diana, la princesa de Gales, solía es-quiar allí. Los aperitivos se sir-ven en la cava de vinos hecha de piedra, antes de disfrutar una cena en la gran mesa del comedor. Tiene cinco habita-ciones, un spa con biosauna y una terraza para tomar el Sol.

Chalet Merlo, Sainte FoyEs el lugar ideal para quie-nes buscan adueñarse de las pistas. Situado en la aldea Le Miroir, pone a disposición de sus huéspedes un chef priva-do, un sauna, un gimnasio, un jacuzzi al aire libre (con bo-tella de champaña incluida) y dos conductores que te lleva-rán a las estaciones cercanas, todas a menos de media hora de distancia. Sus seis habita-ciones ofrecen vistas épicas; están decoradas con vigas de madera y muebles de cuero.

Chalet Chouqui, VerbierEste refugio se compone de dos chalets que se conectan entre sí y están equipados por los mejores diseñado-res de moda en Londres; los huéspedes pueden utilizar la

parrilla de la terraza para pre-parar una cena al aire libre y disfrutar vistas a Mont Blanc, desde una tina de hidromasa-je. Las nueve habitaciones del lugar tienen muebles hechos a la medida; además, hay dos zonas de esparcimiento, una sala de juegos y una piscina de 15 metros. Es el resort más moderno de Suiza y tiene ac-ceso las pistas de esquí más desafiantes de Europa.

Chalet Perla, Cortina D’ampezzoUbicado el valle del río Boite y rodeado por las montañas Dolomitas, es difícil superar el entorno de este chalet en Italia. Mezcla los estilos tradi-cional y moderno; es lujoso y su piscina climatizada, sala de cine, zona de masajes y una impresionante cava de vinos es todo lo que necesitas para vivir un gran día.

DIVERSIÓN ENTRE NIEVE

DESTINOS DE ESQUÍ

Celebra el fin de año en alguno de estos lujosos chalets en Europa. Esta última generación de alojamientos son una muestra de gran arquitectura, paisajes extraordinarios y ubicaciones desafiantes

Chalet 1597 tiene una verdadera elegancia histórica, fue construido en 1597 y es uno de los complejos turísticos austriacos más exclusivos

Chalet Chouqui: es el resort más moderno de Suiza

Hermosas vistas ininterrumpidas desde Chalet Merlo

Text

o: B

edili

a B

rizu

ela 

XXXX@xxxx

Además del pavo,

COCTELES ESPUMOSOS

Uno de los lugares más apartados del mundo es Ittoqqortoormiit, una isla en el este de Groenlandia, donde las temperaturas bajan hasta -20ºC. Hoy, Hoteles.com ya ofrece la posibilidad de hospedarte en el que podría ser el rincón más apartado del mundo, la Ittoqqortoormiit Guesthouse, con todos los servicios. La zona es ideal para subir a un trineo con perros, hacer kayak en el Ártico y tal vez ver una aurora boreal desde tu habitación. Atrévete a visitar esta ciudad ubicada entre poderosas montañas, imponentes icebergs y el sistema de fiordos más extenso del mundo. hoteles.com

Sbagliato

El nombre de este coctel significa “equivocado” en italiano. Esta versión ele-gante de un negroni reem-plaza la ginebra tradicional con un burbujeante vino. Receta Llenar un vaso es-tilo old fashion con hielo. Agregar 25 ml de vermut italiano rojo y 25 ml de Campari y mezclar bien. Añadir 75 ml de prosecco (o vino blanco espumoso) y mezclar suavemente para conservar la efervescen-cia. Servir al instante.

Ultraviolet

Agrega notas florales sutiles a tu bebida a través del licor de violetas (crème de violet-te). Es una combinación ideal para los sabores botánicos de la ginebra y el vino espumoso. Receta Colocar 25 ml de gine-bra, 20 ml de licor de violetas, 10 ml de curaçao azul y 10 ml de jugo de limón en una coc-telera y agregar un puñado de cubos de hielo. Agitar bien y colar en una copa martinera helada. Cubrir con prosecco frío, decorar con el twist de li-món y servir.

Night owl

El licor de grosella negra (crème de cassis) mez-clado con la granada y un toque burbujeante garan-tizan que este coctel sea el ganador. Receta Colocar 15 ml de ginebra, 15 ml de jugo de granada y 15 ml de licor de grosella negra en una coctelera con un pu-ñado de cubos de hielo y agitar. Colar en una copa martinera y cubrir con pro-secco. Exprimir el twist de limón y luego sumergir. Servir inmediatamente.

EL ÚLTIMO RINCÓN DEL MUNDOITTOQQORTOORMIIT GUESTHOUSE 

:21EXCELSIOR: VIERNES 28 DE DICIEMBRE DE 2018

@DineroEnImagen

LOS RELOJES DE TU VIDA

EN ENERO, GINEBRA SERÁ LA SEDE DE LA RELOJERÍA

Año nuevo: nuevas propuestas relojeras

El actor hispano ha sido nombrado como Em-bajador para dichos mercados gracias a que encarna a la perfección el espíritu romano de la marca y la alegría de vivir que Bvlgari, des-de 1884, impregna a cada una de sus coleccio-nes. Mario es uno de los actores más repetados en la actualidad, y ha sido reconocido inter-nacionalmente gracias a sus participaciones

en películas como: Tres metros sobre el cielo, Grupo 7, Palmeras en la nieve o Contratiempo. Mario asumió, más recientemente, uno de sus papeles más complejos gracias a la cinta El Fo-tógrafo de Mauthausen, estrenada en tiempos recientes siendo un éxito en taquilla y premia-da por la crítica. El español portará las colec-ciones de Octo y Bzero1 durante 2019.

Mario Casas, nuevo Embajador de Bvlgari para España y Latinoamérica

Desde hace algunos años, las marcas que no están presentes dentro de la organización del Salon International de la Haute Horlogerie, se apropian de diferentes venues ginebrinos para no perder impulso editorial y comercial frente al SIHH. Dichas

Hublot Classic Fusion Chronograph Orlinski Red CeramicLa marca realiza esculturas para la muñeca de diferen-tes colores, sabores y en sin-tonía con una mezcla de técni-cas que esencialmente rinden culto al hombre y a sus activi-dades favoritas. Ya sea el de-porte, las tradiciones o la mú-sica, la firma decide fusionar al hombre con el tiempo a par-tir de sus diversas colecciones de relojería. Desarrollada en una caja de cerámica faceta-da con 12 ángulos resultado de la visión del artista parisino, se desprende una pieza en color rojo que rinde homenaje a la vida, al amor, a la pasión, sien-do el tono más reconocible de su colección. La referencia se extiende hasta los 45 mm de diámetro y está ofrecida a tan sólo 200 piezas de Edición Limitada. Cuenta con un bisel que acompaña a la perfección la solidez de su fijación en la correa y, desde su fondo, de-ja admirar el movimiento de cronógrafo de esqueleto au-tomático HUB1155. Así pues, y tras conocer las referencias en cerámica azul, titanio y cerá-mica verde vistas con anterio-ridad. De cara a 2019 se pre-senta el Classic Fusion Chro-nograph Orlinski Ceramic en color rojo que, esencialmente acompañará la tendencia de color del año próximo.

LA ALTA RELOJERÍA ENCARA EL AÑO NUEVO CON DECISIÓN, GRACIAS A LAS MÚLTIPLES MARCAS QUE SE ADELANTAN A BASELWORLD Y OFRECEN LOS

PRIMEROS MODELOS DE SUS NUEVAS COLECCIONES. GENEVA DAYS ES ENCABEZADO POR EL GRUPO LVMH, PERO A LA PAR DESTACAN OTRAS FIRMAS RELOJERAS

INDEPENDIENTES COMO FRANCK MULLER, CVSTOS Y MÁS.

A LA PAR DEL SIHH, OTRAS MARCAS IMPORTANTES SE PREPARAN

marcas anticipan algunas de las referencias que veremos en la próxima edición de Baselworld, que se llevará a cabo del 21 al 26 de marzo de 2019.

Zenith Defy Classic Black CeramicInspirada en la icónica colec-ción Zenith Defy de la déca-da de los 70, la marca desa-rrolla una estructura de ca-ja a partir de la cerámica de óxido de circonio totalmen-te resistente a las abrasiones y arañazos. Asimismo la ex-tiende hasta los 41 mm de diá-metro a fin de acompañar los tiempos modernos en donde los relojes contenidos ya no son tendencia, ahora se ex-hibe con masculinidad y ro-bustez, sin perder un ápice de elegancia. Complementando la estructura oscura de la caja, una carátula esqueletada real-za el mensaje gracias al deco-rado de los componentes del calibre tratadas con rutenio. De noche, un revestimien-to de Super-LumiNova® des-tellará un halo luminosidad espectacular. El calibre Elite 670 vibra de manera precisa a 4 Hz (28,800 a/h), y está do-tado de un órgano regulador dotado de áncora y rueda de escape de silicio. Finalmen-te la pieza se abraza al pulso mediante una correa de cau-cho vulcanizado de alta resis-tencia. La referencia será pre-sentada en Geneva Days, los primeros días del año próxi-mo en Ginebra, en donde se-guramente admiraremos más de la nueva colección de este nuevo Zenith.

Bvlgari Lvcea Red DialUna marca de origen romano, pero de importancia y exten-sión global. Y con ello ha pre-sentado una Edición Especial de su Lvcea Tubogas diseña-da para celebrar el Año Nue-vo Chino 2019, a celebrarse el 5 de febrero del año próximo. La referencia luce una caja y estructura de brazalete tubo-gas que destaca gracias a la adición de una carátula co-lor rojo. Asimismo, sus índi-ces diamantes indican las ho-ras, mientras que en el interior vibra –con total precisión– un calibre de construcción Swiss Made con regulador de cuar-zo. El brazalete dibuja una gran expresión artesanal gra-cias al entrelazamiento del oro rosa y el acero inoxidable con acabado pulido espejo.

Mido Ocean Star Diver 600Esta pieza ya se codea con la élite de relojería enfo-cada a la práctica del bu-ceo, tanto que se ajusta a las tolerancias de la certi-ficación ISO 6425, criterios que comprenden resistir diferentes exposiciones al magnetismo, la salinidad, la hermeticidad, pruebas de choque y de golpe tér-mico, comprobación de fil-traciones, resistencia de la correa y muchas más. En su interior vibra el ya emble-mático Calibre 80, dotado de una marcha precisa a rit-mo de 3 Hz (21,600 a/h) y de 80 horas de autonomía. Este motor está certificado por el COSC, a fin de ofre-cer prestaciones superio-res garantizadas. Inspirado en el famoso faro de Gri-braltar, cuya potente luz es referencia para avistar las costas de la Península Ibé-rica, la referencia fue crea-da en 1944 emulando la ro-bustez pero finura de este símbolo.

Tissot Lovely SquareLa firma encara el cierre de año con la mira puesta en la conquista de la mujer diferen-te; empoderada y amante de la elegancia atemporal. Es-ta referencia se ofrece en caja cuadrada de 20 x 20 de ace-ro inoxidable y cristal de zafiro como protección a una estam-pa decididamente femenina, mientras se abraza al pulso mediante un brazalete de ma-lla milanesa, el cual se sujeta a la perfección al pulso. Esta re-ferencia rinde tributo a los pe-queños relojes de señora que la firma lanzó en la década de los 60, haciéndose trend y un must dentro de la cultura relo-jera. Sin embargo, en esta oca-sión la pieza se muestra en di-ferentes configuraciones, 7, las cuales sirven para aterrizar en el gusto particular y fomentar la individualidad de la mujer.

TAG Heuer renueva su asociación con Aston Martin Red Bull RacingLa firma de relojería y el equi-po de Fórmula 1 renuevan por tres años más su asociación con el fin de seguir recorrien-do pistas a toda velocidad. Fue en 2015, cuando por primera vez TAG Heuer anunció su par-ticipación en Red Bull Racing a través de una asociación que ambas marcas firmaron. Con un nuevo motor y la habilidad en conjunto con el compromi-so de Max Verstappen, piloto oficial de Aston Martin Red Bull Racing y la llegada de Pie-rre Gasly al equipo, TAG Heuer se muestra orgulloso de traba-jar con ellos hasta el 2021. El conocimiento y la historia que tiene TAG Heuer con la Fórmu-la 1 se remonta a 1950 cuan-do la Casa relojera comenzó a involucrarse como patroci-nador de cronómetros mecá-nicos diseñados para medir el tiempo hasta 1/10 de segun-do de varios equipos. De 1971 hasta 1979, TAG Heuer fue Cro-nometrador Oficial del equi-po de Scuderia Ferrari y Ayr-ton Senna se convirtió en el primer embajador de la cam-paña icónica “Don´t Crack Un-der Pressure”.

DINERO VIERNES 28 DE DICIEMBRE DE 2018 : EXCELSIOR22

Hoy es 28 de diciembre y si no fuera este 2018, en cualquier otro año la ex-tinción del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), que di-rige Glenda Argüelles,

podría ser tomada como una broma propia del Día de los Inocentes.

Pero, fundamentalmente, no hay ino-centes o culpables, sino que el CPTM estaba generando casi cinco mil millones de pesos para promover los destinos mexicanos y el nuevo gobierno de López Obrador consi-deró que era mejor destinarlos al Tren Maya.

¿Cómo se hará la promoción turística ahora?; ¿arrollará el tren a la gallina con bi-kini de los huevos de oro?

Esas respuestas son las que implícitamen-te Miguel Torruco, el secretario de Turismo, ofreció responder el 15 de enero cuando lan-zará la nueva estrategia de promoción turís-tica sin CPTM y sin dinero público.

Durante la Junta de Gobierno que se llevó a cabo, ayer, jueves, Torruco también “re-gañó” a quienes han difundido que México es el sexto o séptimo receptor de turistas in-ternacionales; siguiendo la metodología de la Organización Mundial del Turismo, pues dijo que ahora el dato relevante será el de los ingresos.

La reunión resultó un tanto desabrida, pues sólo hubo dos representantes de la ini-ciativa privada, Jorge Hernández, presiden-te de la Asociación Mexicana de Agentes de Viajes (AMAV), y Rafael García, como presi-dente de la Asociación Mexicana de Hoteles (AMHM), y de ellos sólo este último hizo un comentario sobre la relevancia de que siga habiendo promoción.

Las vacaciones de invierno jugaron a fa-vor de los ausentes y no estuvieron otros ha-bituales de la Junta como Pablo Azcárraga, Pablo González Carbonell y Luis Barrios,

dirigentes en el Consejo Nacional Empresa-rial Turístico (CNET).

A Torruco lo acompañaron sus subsecre-tarios Simón Levy y Rogelio Hernández Haddad; mientras que Argüelles, por su parte, informó que iniciará el proceso de cie-rre de las Oficinas de México en el Exterior (OME).

El país estará en la Feria Internacional de Turismo de España (Fitur) y también se man-tendrá el Comité para el Tianguis Turístico de Acapulco.

La teoría dice que es autofinanciable, pero tendrá muchas restricciones presu-puestarias, comenzando con la pregunta de quién invitará a los compradores internacio-nales, pues eso les correspondía a las OME.

En la Junta también se aclaró que el pre-supuesto de alrededor de 590 millones de pesos que tendrá el CPTM para 2019 servirá para liquidar al personal conforme a dere-cho y para mantener la operación mientras se extingue el organismo.

Un proceso que en teoría debería termi-narse en seis o siete meses, cuando también habrá que tomar decisiones respecto a los principales activos que son el edificio, las campañas y las marcas que tienen un valor de mercado relevante.

Así terminará una historia exitosa, pero no la necesidad inaplazable de seguir pro-moviendo los destinos de México.Vacaciones. Esta columna inicia hoy una pausa para regresar el 10 de enero; con todo el entusiasmo para contar esta nueva etapa, en donde el país tiene el reto de conservar su liderazgo turístico.

Miguel Torruco, secretario de Turismo, lanzará una nueva estrategia en 2019.

El fin del CPTM en el Día de los Santos Inocentes

Veranda

CARLOS VELÁ[email protected]

Dólar Interbancario ACTUAL ANTERIOR VAR % $19.6595 $19.9185 -1.30

He tenido un intenso deba-te con colegas que apo-yan parte del programa económico de Donald Trump, como reducir impuestos, sustentan-do que su gestión, tarde

o temprano, iba a llevar a mayúsculas crisis económicas y políticas en EU, pronóstico que puede concretarse pronto en los mercados financieros.

Después de un breve pánico inicial cuan-do Trump fue electo, los inversionistas se persuadieron que su retórica demagógica y populista no iba a resultar en políticas idó-neas porque “los adultos” en su gobierno se lo impedirían de una u otra forma, y seguiría una agenda favorable para los ricos y los in-versionistas. Ello hizo que las bolsas de valo-res subieran como la espuma, lo que el ignaro Presidente presumía como su triunfo perso-nal, pero todo esto ha cambiado conforme cada vez más personas y empresas se con-vencen que Trump, errático e inculto como es, comete errores cada vez más costosos en todos los ámbitos.

Frente a una larga lista de “adultos” en su gobierno que se han marchado o los ha corri-do, como fue el caso del respetado secretario de Defensa James Mattis, la semana pasada, es cada vez más claro que el chivo en la cris-talería no está amarrado y que nadie lo de-tendrá para evitar mayores desaguisados.

En las últimas tres semanas, el índice Dow Jones cayó cuatro mil puntos mientras el orate de la Casa Blanca amaga con despedir a Jerome Powell, presidente de la Junta de Gobierno del banco central, y su secretario del Tesoro mete la pata al llamar a los princi-pales bancos el fin de semana para pregun-tarles si tenían liquidez suficiente para abrir el lunes 24, lo que previsiblemente atizó el pánico.

Su pleito con el presidente del Fed se debe a que está recogiendo la enorme liquidez que había sembrado desde la Gran Depresión ini-ciada en 2007, tanto vendiendo activos de su

abultado balance —que se ha reducido en tan sólo 9.1%— como aumentando poco a poco las tasas de interés bajo su control.

Esta política monetaria más prudente es indispensable porque variables económicas como las tasas de crecimiento económico y de desempleo alcanzaron niveles satisfacto-rios y aunque no hay todavía indicios de in-flación, es necesario que el Fed recoja velas y se prepare para la próxima recesión.

Pero también están las guerras comer-ciales iniciadas por tariff man, como gusta llamarse Trump, que un día anuncia que ya hay pactos con China o que el nuevo arreglo comercial de Norteamérica va por buen ca-mino, para decir lo opuesto al día siguiente y proferir renovadas amenazas proteccionistas.

A todo esto se suma su necia insistencia de exigir cinco mil millones de dólares para el muro fronterizo, lo que causó el cierre par-cial del gobierno al no llegarse a un acuerdo con el Congreso en el presupuesto del año próximo, necedad que al fin le está hacien-do perder el apoyo de legisladores de su pro-pio partido. No hay que olvidar tampoco el gigantesco hoyo fiscal que creó su reducción impositiva, que supuestamente se iba a pa-gar con mucho mayor crecimiento econó-mico, lo que no ha ocurrido ni ocurrirá, por lo que el déficit público sigue creciendo y el cociente bruto de deuda a PIB alcanzó 104% en septiembre.

A esta larga lista de políticas erradas, ne-cedades y exabruptos hay que sumar la paranoia creciente de Trump ante las 17 in-dagaciones en su contra por los gobiernos federal y de varios estados. Lo que sorpren-de es que la incertidumbre generada, el peor enemigo de los mercados, no los haya afec-tado aún más. En abril pasado, esta columna afirmó que Trump y nuestro hoy Presidente eran hermanos siameses y que sus perso-nalidades eran idénticas, lo que es hoy aún más evidente y explica que se hayan lleva-do tan bien desde que iniciaron contacto, lo que será la causa de graves desgracias futuras para ambos países.

Ineptitud y crisis

Aquelarre económico

JOSÉ MANUEL SUÁREZ-MIER

[email protected]

FEBRERO, MES PARA BUSCAR TRABAJOUn estudio reciente llevado a cabo por Trabajo En Digital reveló que durante los últimos cinco años, las personas llevan a cabo búsquedas de trabajo con mayor frecuencia en febrero, mientras que diciembre es cuando menos tiempo dedican a esta tarea. El estudio contempló los índices máximos y mínimos de búsquedas relacionadas con ofertas laborales en la web de 2014 a 2018, arrojando un promedio de 89.3 por ciento de búsquedas de vacantes durante febrero, en promedio en esos cinco años, y 59.36 por ciento durante diciembre en el mismo periodo. Rodrigo Pérez Delgado, CEO y fundador de Trabajo En Digital, señala que “estos datos nos dan un buen indicador de los meses en que los profesionales están más activos buscando trabajo en la web,

— De la Redacción

Foto: Freepik

Los empleadores deben estar al pendiente de febrero, sobre todo en la búsqueda por internet.

Inclusión, clave en MéxicoEDUCACIÓN FINANCIERA

UN DATOSegún la Encuesta Nacional de

Inclusión Financiera 2015, 68% de las personas adultas en México

tuvo al menos un producto finan-ciero, había 56% en 2012.

POR SONIA SOTO [email protected]

Muchas veces he escuchado que la inclusión financiera avanza, pero desafortuna-damente, hoy la brecha, en-tre quienes no tienen ni una cuenta de ahorro y quienes utilizan los esquemas más sofisticados de pago a tra-vés de aplicaciones, es más grande.

¿Qué pasa con todos esos esfuerzos que han buscado integrar a esa población al sistema financiero? La reali-dad es que tener una tarjeta no hace la inclusión, porque no sirve de mucho si las per-sonas obtienen todo su di-nero del cajero y no buscan hacer operaciones con ésta que les ayuden a no pagar comisiones o gastar esos po-cos recursos en encontrar un cajero para obtener el dinero.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) publicó el documento ¿Qué funciona y qué no en in-clusión financiera?, donde destaca que usualmente los segmentos más pobres de la

La red social que dirige Mark Zuckerberg está en problemas, y podría llegar a desaparecer por las mul-tas que le están imponien-do en varios países como consecuencia del escánda-lo de Cambridge Analytica y otras prácticas ilegales y desleales.

Una de las primeras multas, que asciende a 644 mil dólares, fue im-puesta por Reino Unido por el caso de Cambridge Analytica, que benefició a Donald Trump durante su campaña para la presiden-cia de Estados Unidos.

A lo que se añade que la Autoridad de Competen-cia y Garantía del Merca-do en Italia le impuso dos multas por 11.4 millones de dólares. Encontró que Facebook “engaña” a los usuarios.

ANTE MULTAS

NINGUNO CONOCIDO

Facebook, se acerca a la extinción

— Aura Hernández

La IA genera otros rostros humanosPOR AURA HERNÁ[email protected]

El desarrollo de la Inteli-gencia Artificial (IA) avanza rápidamente y cada día se acerca más a lo que se ve en ciencia ficción.

¿Quién hubiera pensado que ahora esta tecnología es capaz de generar caras de personas que no son reales?

El equipo formado por Tero Karras, Samuli Laine y Timo Aila, miembros de NVIDIA, desarrolló un sis-tema llamado A Style-Based Generator Architecture for Generative Adversarial Net-works, que puede traducirse como: Generador de redes generativas antagónicas.

“La red generativa anta-gónica aprende a generar imágenes completamente

nuevas que replican la apa-riencia de fotos reales. Sin embargo, ofrece un control muy limitado sobre las imá-genes generadas”, explica-ron en un video.

Lo que ofrece su sistema es que, después de entrenar a la inteligencia artificial, se pueden combinar aspectos de las imágenes en la forma que quiere el usuario.

Esto, gracias a que toma como referencia dos imáge-nes de personas y separa, sin supervisión humana, “esti-los” como la pose y la iden-tidad de una para sintetizar un nuevo rostro combinan-do otras variables como el pelo o las pecas de la otra.

“Y podemos elegir la fuerza a la que se aplica el estilo, con respecto a una cara promedio”.

Foto: Tomada de YouTube

población carecen de acce-so al sistema financiero for-mal o, en caso de gozar de este acceso, no hacen un uso educado del mismo.

La inclusión financiera busca que la población me-jore la administración de sus recursos a través del acceso y uso de productos y servicios financieros como el aho-rro, crédito, seguros y ahorro para el retiro, por ello, la in-clusión financiera puede ser clave para reducir los niveles de pobreza de la población.

Para hablar de inclusión financiera es necesario con-siderar la problemática social

asociada, así como sus prin-cipales causas, es decir, el análisis de la inclusión debe considerar la “exclusión” como punto de partida para el diseño de intervenciones de política pública en la ma-teria, dice el Coneval.

Se ha identificado que las intervenciones enfocadas en incentivar el ahorro tienen buenos resultados.

En general, incentivar el ahorro tiene efecto positivo sobre indicadores de bienes-tar. Disminuye el nivel de en-deudamiento de los hogares y su nivel de dependencia en las remesas.

SOLÍS

ÉSTAS SON NOTAS REALES, AUNQUE PAREZCAN FALSAS

EXCELSIOR : VIERNES 28 DE DICIEMBRE DE 2018 DINERO 23

Tras su captura y luego de realizarle estudios, encontraron que el animal tenía altos niveles de azúcar en la sangre.

El cuerpo fue encontrado en el mercado de San Camilito, en Garibaldi, dentro de un tambo de cartón.

MONO CAPUCHINO

OBRA, LISTA EN 2021

POR GERARDO JIMÉ[email protected]

El cuerpo de la mujer de 31 años que fue encontrado dentro de un tambo de car-tón en el basurero del mer-cado de San Camilito, en Garibaldi, fue identificado por su madre. Tenía cinco meses de desaparecida.

Además, la Procuradu-ría General de Justicia tiene en calidad de presentados a dos mujeres y un hom-bre, una de ellas identifica-da como Martha, de 48 años, quien vendió el departa-mento de Ecuador 11, inte-rior 19, domicilio de donde presuntamente fue sacado el cadáver.

La otra mujer es Juana, de 49 años, quien compró el departamento; así como a un hombre identificado como Gabriel, de 36 años, quien habría sacado del de-partamento el cadáver.

Con base en la Carpe-ta de Investigación CI-FCH/

CUH2/UI-1C/09733/12-2018 iniciada por el delito de ho-micidio doloso, después de ser llevada al anfiteatro de la Coordinación CUH-4, ho-ras después de iniciada la investigación se presentó una mujer de nombre Pa-tricia López, quien identifi-có plenamente a la víctima y la reconoció como su hija, Ilse Alejandra, de 31 años de edad.

La víctima tenía su domi-cilio en el mismo inmueble donde presuntamente fue asesinada.

Identifican a víctima5 MESES DESAPARECIDA

FALLAS. Entre las 17:00 y 18:00 horas, las líneas 8, A y 5 del Metro presentaron desperfectos ayer, por lo que su marcha se vio afectada.

Foto: Cuartoscuro

Ampliar la L12 se encareció 19%

Brincó el muro, libró operativo y le subió el azúcar

Foto: David Solís / Archivo

Ilse Alejandra fue reportada como desaparecida.

Foto: Especial

POR ARTURO PÁ[email protected]

Desde su anuncio, en la anterior administración, el costo de la am-pliación de la Línea 12 del Metro se incrementó en 19.2 por ciento.

De acuerdo con las cifras dadas a conocer ayer durante la visita de su-pervisión del presidente de la Repú-blica, Andrés Manuel López Obrador, a la construcción, el costo de la obra se calcula en nueve mil 538 millones de pesos. El entonces jefe de Gobier-no, Miguel Ángel Mancera, la estimó en ocho mil millones de pesos.

“De estos nueve mil 500 millones de pesos, ejercidos a la fecha hay tres mil 18 millones de pesos y por ejecu-tar en 2019 se están solicitando mil 864 millones de pesos. Para 2020, tres mil 100, y para 2021, mil 556. El avance a la fecha es de 29 por cien-to”, puntualizó el secretario de obras del Gobierno de la Ciudad de México, Jesús Esteva.

Comentó que además de ese gas-to se tienen previstos mil 491 millones de pesos para la adquisición de cin-co trenes que se requerirían para dar servicio en los 4.6 kilómetros de tra-mo adicional.

Cabe señalar que a inicios de 2018 Mancera dijo que la obra se ha-bía quedado sin fondos y que sólo se contaba con recursos para continuar hasta septiembre.

Tras negociar con las autorida-des federales se obtuvieron recur-sos extra que son los que se utilizan actualmente.

Esteva puntualizó que, de las 13 lumbreras requeridas para construir la obra, se han concluido seis y siete están por ser “liberadas”.

A la fecha se han construido ya dos kilómetros de túnel de los 3.6

kilómetros que tendrá la zona abierta al público. El resto será para vías de maniobras y talleres.

La ampliación incluye tres esta-ciones nuevas: Observatorio, con un costo de construcción de 556 millo-nes de pesos; Álvaro Obregón y Va-lentín Campa, cada una con un costo

estimado de 375 millones de pesos.El avance general de la obra ci-

vil es del 29 por ciento, en tanto que en términos financieros se tiene un avance del 26 por ciento.

Tras el recorrido de supervisión, López Obrador reiteró que su admi-nistración concluirá las obras de in-fraestructura que se encuentran en proceso de construcción o que que-daron interrumpidas o abandonadas.

“Ya en el presupuesto aprobado hace unos días hay dos mil millo-nes de pesos para darle continuidad a esta obra; y también en el caso del tren (Interurbano de Toluca a la Ciu-dad de México), tres mil millones, es decir, cinco mil millones de pesos para que continuemos trabajando”, expuso López Obrador.

Claudia Sheinbaum dijo que la obra es sometida a revisión, aunque reconoció que será importante para la población de la zona y para inter-conectar el Interurbano y el Metro.

“Estamos en una revisión muy in-tensa, tanto con la empresa super-visora como con las empresas, de lo que se hizo, los costos que se hicie-ron”, dijo Sheinbaum.

Con la obra se espera que se be-neficie a 63 mil usuarios del Metro, a 220 mil habitantes de colonias aleda-ñas a través de obras inducidas y que se reduzca en 30 minutos el tiempo de traslado entre las estaciones Mix-coac y Observatorio.

Fotos: Eduardo Jiménez

1,491MILLONES

de pesos se destinarán para la adquisición de cinco

trenes que se requerirían para dar servicio en el

tramo adicional

9,538MILLONES

de pesos costará la ampliación de la Línea

12, incluidas tres estaciones nuevas

Revisarán que no haya afectaciones

El Gobierno de la Ciudad de México revisará si ha habido afectaciones a viviendas o ca-lles de vecinos que viven por la zona de Observatorio, porque “una obra que es para beneficio de los vecinos no puede partir de afectaciones”, dijo Claudia Sheinbaum.

Después de supervisar los trabajos de la ampliación de la Línea del Metro más larga de la capital, con 30 kilómetros, la jefa de Gobierno afirmó que establecerán mesas de trabajo con los habitantes y funciona-rios de la alcaldía Álvaro Obre-gón para revisar y en su caso solucionar los daños que han surgido por estas obras.

Recordó que esta obra viene de la administración pasada, “pero nuestro interés es no dejarla a la mitad; tenemos que terminarla, es parte de la inter-conexión del Tren Interurbano que viene de Toluca y además para beneficio de la población que vive en el poniente de la ciudad y una línea adicional a la Línea 1”, dijo.

— Lilian Hernández

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; el Presidente, Andrés Manuel López Obrador; el secretario de Comunicaciones y Transportes federal, Javier Jiménez Espriú, y el secretario de Obras de la Ciudad de México, Jesús Esteva, ayer en un recorrido por los trabajos de la L12.

Catorce días fueron necesarios para que el famoso primate fuera capturado; otros ejemplares se sumaron a la lista de animales que atravesaron la ciudadPOR ÉRIKA DE LA [email protected]

Como si se tratara de la pe-lícula Jumanji, algunos ani-males atravesaron calles de la Ciudad de México. Una martucha, un oso hormi-guero, un cacomixtle, un coyote, un mono araña y un mono capuchino estuvieron fugitivos y algunos provoca-ron la movilización de va-rias dependencias, lo mismo en Lomas de Chapultepec, Tepito, el Centro Histórico, Iztapalapa y calles de la Gus-tavo A. Madero.

El caso más emblemáti-co fue el del capuchino, que inició su travesía en Paseo de la Reforma y logró lo que muchos migrantes han so-ñado: brincar el muro de Es-tados Unidos. En este caso adentrándose a un inmue-ble que forma parte de sus instalaciones diplomáticas en México.

En su peripecia, el ejem-plar fue incluso alimentado por una vendedora de tama-les, quien no alcanzó a ofre-cerle una guajolota (torta de tamal), pero sí un bolillo.

Así siguió el animal en fuga, el cual al mantener dos semanas una dieta no apta, rica en carbohidratos y azú-cares, adquirió parásitos y estuvo al borde de padecer diabetes.

En total se mantuvo pró-fugo por 14 días, a pesar de los intentos de elemntos de Protección Civil, Seguridad Pública, bomberos y bri-gadistas de la Procuradu-ría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Fi-nalmente estos últimos lo atraparon.

Todo ello, a pesar de que hasta dardos tranquilizantes le lanzaron.

Parece una inocentada, pero la historia urbana fue totalmente real.

El costo de la construcción se incrementó mil 538 millones de pesos, revelaron ayer

ÉSTA ES UNA NOTA REAL, AUNQUE PAREZCA FALSA

EXCELSIORvIERnES 28 dE dICIEmbRE dE 2018

[email protected] @Comunidad_Exc

EXCELSIOR : VIERNES 28 DE DICIEMBRE DE 2018 COMUNIDAD 25

DÍAZ ORDAZ

6PLACAS

con el nombre del expresidente Díaz

Ordaz fueron retiradas.

Sin maquillaje

ALFREDO LA MONT III

[email protected]

QUIERE GRABAR¿Sabe usted de alguna manera de grabar los programas de televisión al aire?, por más que trato, no puedo.Un amigo me comenta que este aparato (no sé si lo venden aquí) es lo que usted está buscando: Amazon Fire TV Recast y vale como 250 dólares.

SINERGIA¿Cómo explicar, no la definición del diccionario, la palabra sinergia y su aplicación actual? La veo por todos lados: que la sinergia esto, que la sinergia lo otro, etcétera.En su sinergia más científica, en la biología se refiere a la rela-ción entre los agentes que se combinan en la nube fisiológica y donde está la suma de los trabajos individuales; las drogas y barbitúricos ingeridos juntos te harán subir (bajar) más rápido

y más totalmente de lo que se puede predecir sumando lo que cada una de ellas te ofrece por sí sola.Desde la biología, es un paso corto hasta la sala de juntas o el podio, donde el ejecutivo o político quiere decir, espera que al fusionarse con personas de ideas afines en toda su atmós-fera pueden obtener una cuota de mercado en exceso de los individuales.

EL CEREBRO Y LAS EMOCIONES¿Qué lado del cerebro controla las emociones?El hemisferio derecho, que controla la mitad izquierda del cuerpo, maneja un número tan intuitivo de procesos como las emociones y las relaciones espaciales. El hemisferio izquierdo, que controla la mitad derecha del cuerpo, es responsable del lenguaje y la lógica.

DESCUIDO EN EL NOMBRE¿Existe algún Starbucks en el mundo en el que no se equivoquen con los nombres? Me canso de decirles que mi nombre es Eitán y siempre se equivocan.Hay uno que nunca falla: el que está en la sede de la CIA, en Langley, Virginia. Está prohibido usar nombres en los recipientes.

EL ADIÓS DEL LIBRO¿No que los libros iban a desaparecer?Sí, iban; ya no van. En los últimos años se ha visto un notable declive en los lectores electrónicos y los ebooks, y el resurgi-miento de librerías pequeñas, locales y la venta de libros de verdad sigue en aumento.

EL PIGMENTO DEL ALMA¿De qué color es su alma?Depende.

UNA NANA¿Podría usar Alexa como nana?Puede, sí; debe, probablemente no. Usar Alexa puede obstaculizar el desarrollo de un niño. Los dispositivos inteligentes ofrecen la ilusión de compañía sin el contacto visual, la empatía y las demandas de relación que los niños necesitan.

[email protected]

POR ERIKA DE LA [email protected]

A 50 años de la matanza del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco, el enton-ces jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, pidió que se retiraran seis pla-cas correspondientes a la inauguración del Sistema de Transporte Colectivo Metro en las que apare-ce el nombre del expre-sidente Gustavo Díaz Ordaz, quien ha sido se-ñalado responsable de los hechos.

Al hacer el retiro, Amieva señaló que la acción correspondía a un cierre de ciclo por el sentir de la ciudadanía hacia un personaje non grato, pero días después el Gobierno capital i-no buscó espacios para exhibirlas.

Como una broma de mal gusto, se mencio-naba que las placas de la inauguración del Metro serían expuestas en ac-tos relacionados con la Memoria Histórica del 2 de octubre de 1968, pero ante las críticas, la idea solo fue un mal chiste.

Dichos ejemplares se hallaban en las estacio-nes Pino Suárez, Balde-ras, Insurgentes, Zócalo e Hidalgo, así como en la Sala de Armas de la Mag-dalena Mixhuca.

Amieva fue víctima de críticas de los especialis-tas quienes consideraron que el retiro de estas pla-cas es un reflejo de que el exmandatario local “no tiene noción histórica”.

Las láminas conme-morativas se encuentran junto a un montón de re-facciones y herramien-tas, pues fueron llevadas al almacén de los talleres del Sistema de Transpor-te Colectivo, en donde permanecerán resguar-dadas, a la espera de que alguien presente una propuesta para decidir qué hacer con ellas.

Quita placas para luego... ¡exhibirlas!

Este mensaje es público, ajeno a cualquier partido político, queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos por el Gobierno de la Ciudad de México

INFÓRMATE EN LOCATEL: 56 58 11 11

invierno cálidoVive un

Cuidémonos todosSi estás enfermo:

Acude al médico

Evita los lugares públicosde concentración para no

contagiar a otras personas

ÉSTA ES UNA NOTA REAL, AUNQUE PAREZCA FALSA

COMUNIDAD VIERNES 28 DE DICIEMBRE DE 2018 : EXCELSIOR26

Una legisladora de Morena pidió tiempo para conocer el contenido del dictamen

POR GEORGINA [email protected]

Las presidentas de las Co-misiones unidas de Hacien-da, Valentina Batres y de Presupuesto Público, Gua-dalupe Morales, tenían pla-neado someter a votación en

Retrasan el Código FiscalPAQUETE ECONÓMICO

la sesión de ayer el dictamen del Código Fiscal, pero una diputada de su propio partido, Morena, Guadalupe Chavira, argumentó que debían darles

POR GEORGINA [email protected]

Una niña de diez años re-sultó herida en una pierna ayer por la tarde, después de que un asaltante pre-tendiera despojar de 600 pesos que el padre de la menor había retirado de un cajero automático lo-calizado en Prolongación División del Norte y Gua-dalupe I. Ramírez, alcaldía de Xochimilco.

Versiones prelimina-res detallaron que los he-chos se dieron después de las 18:00 horas, cuando el ladrón ingresó al caje-ro automático donde se encontraban el padre y su hija y aparentemente dis-paró contra el piso; la bala rebotó y se impactó en una pierna de la menor.

La víctima fue trasla-dada en un vehículo par-ticular al Hospital Materno Pediátrico de Xochimilco, que se localiza a menos de cinco kilómetros del lugar de los hechos, en avenida Prolongación 16 de sep-tiembre, en el Barrio de Xaltocan.

Niña de diez años recibe tiro

POR 600 PESOS

tiempo de conocer el conteni-do final del dictamen y Fede-rico Döring, del PAN expuso “no podemos votar algo que no conocemos”.

Así que acordaron que hoy a las 9:00 horas habrá reunión de trabajo de las comisiones unidas para aclarar dudas so-bre el contenido, y a las 13:00 horas será la reunión formal para retomar la votación del dictamen.

Esto retrasa todo el proce-so de aprobación del paque-te económico, pues Morales

había anunciado que el ob-jetivo era aprobar ayer dicho dictamen, para votarlo hoy en la sesión del pleno, y de allí pasar al análisis y votación de los dictámenes de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos.

En entrevista Batres aclaró: “No son los 29 diputados de las Comisiones unidas los que tienen dudas –sobre el dicta-men del Código Fiscal-, son alrededor de seis diputados, y son los que estarán en la mesa de trabajo”.

Foto: Mateo Reyes

Los concejales acudieron a manifestarse al Congreso.

POR LILIAN HERNÁ[email protected]

Los concejales de las alcal-días no pueden crear buro-cracia, porque su función es vigilar que se cumplan las acciones y no tener em-pleados a su cargo, porque eso implica restar recursos a las alcaldías o al gobier-no, dijo la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

“Está en la Constitución su figura, pero es un lla-mado a los concejales a no crear burocracia y que re-visen las acciones. Todas las alcaldías tienen más re-cursos de lo que tuvieron el año pasado”, aseveró.

Los concejales se ma-nifestaron el miércoles pasado afuera del Congre-so capitalino reclamando pertenecer a la nómina.

A CONCEJALES

SUCIOS, COACALCO Y ECATEPEC

AIRE LIMPIOLa calidad del aire osciló ayer entre buena y regular en la Ciudad de México, por lo que el cielo lució azul, salvo en la zona mexiquense que corresponde a Coacalco, Ecatepec y Villa de las Flores, donde hubo registros negativos.

Foto: Cuartoscuro

Piden no crear más burocracia

CORRIGENEn el artículo 8° transitorio, se plantea la condonación del pago del predial a los dueños de casas con daño estructural en 22 colonias; se corrigió la redacción.

EXCELSIOR : vIERnES 28 dE dICIEmbRE dE 2018 COmUnIdAd 27

POR GERARDO JIMÉ[email protected]

Con 216 elementos de la policía de la Ciudad de México, desde ayer fueron implementados operativos conjuntos con la policía del Estado de México y Fede-ral en los límites de seis al-caldías que colindan con el Edomex.

Esta vigilancia se hará a través de las cámaras de ambas entidades y por gru-pos mixtos de patrullaje.

“El día de hoy empeza-mos los operativos en seis alcaldías que tiene la zona limítrofe con el Estado de México.

“Por parte de la Secreta-ría Ciudadana, son 216 ele-mentos con 92 vehículos”, detalló Jesús Orta, titular de la dependencia, al ser entrevistado después de la reunión de gabinete de seguridad.

Agregó que serán gru-pos tripartitas, donde par-ticiparán 12 elementos por parte de los grupos de Policía de Seguridad Ciu-dadana, seis de la Policía Federal y un número aún indeterminado por parte del Estado de México.

POR GERARDO JIMÉ[email protected]

Un policía de la Secreta-ría de Seguridad Públi-ca capitalina evitó que un asaltante que huía en una motocicleta escapara, sin embargo, el agente resultó lesionado con fractura en tibia y peroné.

A través de un video que se dio a conocer, se capta el momento en el que el po-licía se para sobre el arro-yo vehicular de la avenida Ceylán y Poniente 140 de la alcaldía de Gustavo A. Madero.

En las imágenes se observa al e lemento marcando el alto a la mo-tocicleta, pero ésta lo atro-pella y derrapa.

Con base en la infor-mación de la policía ca-pitalina, estos hechos sucedieron el miércoles aproximadamente a las 12:30 horas, y se logró la detención de dos asaltan-tes a cuentahabiente.

Oficiales adscritos al sector La Raza atendieron la solicitud de apoyo de un hombre, quien les refirió que a dos personas le ro-baron dinero en efectivo que acababa de retirar en una sucursal bancaria.

Reforzarán vigilancia en zona limítrofe

Policía evita fuga de ladrón

OPERATIVO

GAM

Durante la noche del miércoles, un pasajero sacó un arma y enfren-tó a los delincuentes; el camión iba sobre Calzada del Hueso.

En dos casos separados, un par de pasajeros enfrentó a los ladrones; hay un muerto y un herido

POR GERARDO JIMÉ[email protected]

Con diferencia de más de siete horas, dos vengadores anóni-mos enfrentaron a asaltantes del transporte público; en un caso, uno murió y en el otro, el

ladrón resultó con una lesión en el ojo.

El primer incidente ocurrió la noche del miér-coles sobre Calzada del Hueso, muy cer-ca de Canal Nacio-nal en la alcaldía de Coyoacán.

Según los tripu-lantes de la patrulla MX 117 S1, dos suje-tos armados despo-jaban de sus pertenencias a los usuarios de un transporte

público de la ruta 50 que co-rre del metro General Anaya al Bosque de Tláhuac. Un pa-

sajero se levantó de su asiento y les disparó. Uno de los presuntos ladro-nes murió en el ca-mión, mientras su cómplice, al igual que el usuario que efectuó los dispa-ros, huyó.

El otro caso ocurr ió ayer, cuando un camión de

trasporte público del sistema M1 salió de su base en la calle de Rosas Moreno casi Silvina en la colonia San Rafael.

Al avanzar cuatro calles, dos hombres comenzaron a asaltar a la concurrencia. Un pasajero sacó un arma y le disparó en la cara al asaltan-te, lesionándolo en el ojo de-recho, su cómplice lo ayudó a bajar y lo abandonó.

El titular de la policía ca-pitalina, Jesús Orta Martínez, confirmó estos hechos .

Justicieros anónimos impiden robosTRANSPORTE PÚBLICO

RUTA 50El asalto fue en un camión que iba de Metro General Anaya al Bosque de Tláhuac. El pasajero que disparó, huyó.

Foto: Especial

EXIGEN INDAGAR MUERTE DE NIÑO MIGRANTEGUATEMALA.— El gobierno de Guatemala envió una nueva nota diplomática a Estados Unidos para pedir que investigue y aclare la muerte del menor inmigrante Felipe Gómez, ocurrida bajo custodia de ese país. La canciller del país centroamericano, Sandra Jovel, explicó

que el documento fue dirigido al secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, tal como se hizo en el caso de Jakelin Caal, de ocho años, fallecida el pasado 8 de diciembre cuando se encontraba bajo protección de la Patrulla Fronteriza. -EFE

Ilustración: Erik Zepeda

El Vaticano emite condena histórica

El tribunal de la Santa Sede sentenció a dos años de prisión al empresario italiano Angelo Proietti

EXCELSIORvIERnES 28 dE dICIEmbRE dE 2018

[email protected] @Global_Exc

[email protected]

YAKARTA.— El occidente de la provincia de Java, en Indonesia, se mantiene en alerta ante la posibilidad de que la actividad del volcán hijo de Krakatoa genere un nuevo tsunami, sismos o una fuerte erupción.

L a A g e n c i a Geológica de In-donesia señaló que la alerta del Anak Krakatoa subió al nivel III, en la esca-la en la que el más grave es el IV.

La ceniza que despide la montaña de poco más de 300 metros de altu-ra obligó también a ordenar que todos los vuelos que pa-sen por sus cercanías se des-víen, además de que nadie debe acercarse a menos de cinco kilómetros del volcán.

El hijo de Krakatoa for-mó una isla que emergió en

1927, 44 años después de la erupción de Krakatoa, que en 1883 tuvo la erupción de mayor magnitud de que se tenga registro, con saldo de 36 mil muertos.

Estimaciones posterio-res indican que el estallido volcánico y la consecuente emisión de ceniza de hace

135 años elevó la temperatura global un grado centígrado.

El tsunami del pasado sábado 22 de diciembre dejó 430 perso-nas muertas, mil 495 heridas y 159

desaparecidas.La erupción de ese día

colapsó una de las paredes del volcán, lo que generó olas de hasta cinco metros de altura que afectaron co-munidades costeras en el Estrecho de Sonda, entre Java y Sumatra, las cuales no han recibido ningún apoyo.

[email protected]

RIAD.— A más de dos meses del asesinato del periodista Jamal Khashoggi y tras las crí-ticas de diversos países, el rey Salmán anunció cambios en su gobierno.

Esto como parte de una reorganización del gabinete ministerial anunciada vía de-cretos reales.

Ayer, designó a Ibrahim al Asaf como nuevo ministro de Relaciones Exteriores, en sus-titución de Adel al Jubeir que

fue nombrado ministro de Es-tado para Asuntos Exteriores.

El rey también cambió a gobernadores provinciales y sustituyó a miembros del Majlis al Shura, una asamblea consultiva.

El príncipe heredero y mi-nistro de Defensa, Mohamed Bin Salmán, no abandonará su cargo, al igual que el minis-tro del Interior, Nayef ben Ab-del Aziz.

Los titulares de Energía, Jaled al Faleh, y Finanzas, Mohammed al Jadaan, siguen en funciones.

Renuevan gabinete

CRITICAN ABUSOS

INDONESIA

CASO KHASHOGGI

La OEA prepara una carta diplomática, el primer paso para expulsar al país del organismo regional

[email protected]

WASHINGTON.— El secre-tario de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, inició el pro-ceso para aplicar la Carta Democrática Interamerica-na a Nicaragua, que abre la puerta a la suspensión de este país del organismo.

“Nos vemos obligados a empezar la aplicación de la Carta Democrática Inte-ramericana”, anunció Al-magro, durante una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA.

“Quisiera aferrarme a que usted y su gobierno asuman la dignidad de asumir erro-res, de volver a principios que los llevaron a la demo-cracia en Nicaragua”, aña-dió el titular de la instancia regional, al dirigirse al em-bajador nicaragüense ante el organismo, Luis Alvarado.

Esta carta es un instru-mento jurídico aprobado en 2001 para la preservación de la institucionalidad demo-crática en Latinoamérica.

Su artículo 20 establece que el secretario general o cualquier Estado miembro de la OEA puede solicitar la convocatoria inmediata del Consejo Permanente cuan-do “se produzca una altera-ción del orden constitucional

AL alista sanción contra Nicaragua

que afecte gravemente su orden democrático”.

Entonces, el Consejo Permanente de la OEA debe decidir si existe el desor-den democrático y, a par-tir de entonces, se pueden tomar distintas gestiones diplomáticas.

De fracasar éstas, se ini-cia un proceso que podría llevar a la convocatoria de una Asamblea General Ex-traordinaria, el foro político más importante de la OEA, en el que los cancilleres de América podrían suspender a un Estado miembro.

Esto, debido a que Nica-ragua está inmersa en una crisis desde el estallido el 18 de abril de unas protestas que buscan la renuncia del presidente, Daniel Ortega.

La crisis ha dejado 325 muertos desde abril, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

LA MEDIDA n La Carta Democrática

Interamericana se aprobó en septiembre de 2001, para fortalecer la institu-cionalidad democrática en América Latina.

n Los países de la OEA votarán si creen que existen violaciones en Nicaragua.

n El organismo realizará gestiones diplomáticas.

n Si fracasan las negocia-ciones, se procede a votar la permanencia de Nicara-gua en la institución.

El tsunami del pasado 22 de diciembre arrasó con la comunidad de Lampung, al sur del país, y afectó cientos de viviendas.

RIESGOLa actividad que causó el tsunami es parte de eventos que iniciaron en julio, que desde entonces no han cesado.

CULPABLEProietti era dueño de una cuenta bancaria en el Insti-tuto para las Obras de Reli-gión o Banco del Vaticano, la cual fue utilizada para ocultar dinero ilícito. Con más de un millón de euros, los recursos ya habían sido confiscados e investigados en 2014.

Se van a penales italianosLos condenados a prisión por parte de los tribunales del Va-ticano, como el em-presario Angelo Proietti, deben pur-gar sus condenas en penales italianos, se-gún disposiciones de la Santa Sede.

Esto, porque en el Vaticano no existe ninguna celda dentro de su territorio.

Emprendida por Benedicto XVI y fir-mada en 2013 por Francisco, la reforma del Código Penal de la Santa Sede permite inculpar a cualquiera que transfiera dine-ro o bienes al Vatica-no provenientes de “un delito grave”, sin importar dónde fue cometido.

Foto: Reuters

Foto

: Esp

ecia

l

Foto

: AP

Foto: AFP

Aumenta temor por actividad volcánica

LAVADO DE DINERO

NOTIMEX Y [email protected]

CIUDAD DEL VATICANO.— Por primera vez en la historia, los tribunales civiles del Vati-cano emitieron una conde-na por el delito de lavado de dinero.

La instancia judicial de-claró culpable del ilícito al empresario romano Angelo Proietti, y lo sentenció a dos años y medio de prisión, de acuerdo con una nota emitida por la Santa Sede.

El ciudadano utilizó una cuenta que tenía abierta en el Instituto para las Obras de Re-ligión (IOR), conocido colo-quialmente como Banco del Vaticano, para ocultar dinero ilícito.

Por eso, tras la sentencia emitida el pasado lunes 17 de diciembre por el Tribunal del Estado de la Ciudad del Vati-cano, se ordenó que se confis-que más de un millón de euros (1.13 millones de dólares) que se encontraban en la cuenta, y que las autoridades vaticanas ya habían retenido en 2014.

Se trata de la primera vez que en la jurisdicción vatica-na es aplicado el delito pre-visto en el artículo 421-bis del

Código Penal.En Italia, estas acciones se

conocen como autorreciclaje, es decir, cuando una perso-na guarda en cuentas propias recursos originados por otros delitos.

El juicio surgió de una in-vestigación de la Oficina del Promotor de Justicia del

Vaticano (fiscalía), la Autori-dad de Información Finan-ciera de la Santa Sede y la Gendarmería Vaticana, en cooperación judicial con el Estado italiano.

“La sentencia del tribunal asume fundamental impor-tancia en la óptica del sistema de prevención al lavado de di-nero y de combate al financia-miento del terrorismo puesto a punto por el Estado Vaticano en los últimos años”, indicó el Vaticano.

Previamente, el IOR ha sido acusado de recibir sin cues-tionar fondos de clientes ma-fiosos o poco recomendables.

No obstante, en 2015, rea-lizó una revisión, que provo-có el cierre de casi cinco mil cuentas.

La institución tiene unos 15 mil clientes, entre religiosos, congregaciones y empleados del Vaticano, y gestiona fon-dos de unos cinco mil 700 mi-llones de euros.

Actualmente, Proietti se encuentra bajo arresto domi-ciliario en el marco de juicio en Italia.

MILAGRO

ANTÁRTIDA

RECORRE EL POLO SURWASHINGTON.— El estadunidense Colin O’Brady se convirtió en la primera persona que atraviesa la Antártida sola y sin ningún tipo de asistencia, en una travesía de 54 días. El recorrido fue de mil 500 kilómetros, mientras sus amigos, parientes y admiradores seguían su avance en tiempo real. — AP

Salvan a niño de avalanchaPARÍS.— Un niño de 12 años fue encontrado ileso en los Alpes franceses, luego de que una avalancha lo se-pultó en la nieve durante 40 minutos. El menor esquia-ba con otros siete compañeros en el centro turístico La Plagne cuando fue arrastrado por el deslave. El peque-ño comenzó a caer y fue el único que quedó atrapa-do cuando una gran sección de nieve se desprendió, lo que lo arrastró por al menos 100 metros, según la poli-cía local. - DPA

EXCELSIOR : vIERnES 28 dE dICIEmbRE dE 2018 GLObAL29

El mandatario estadunidense, Donald Trump, presentó un certificado falso para evitar combatir en Vietnam

[email protected]

NUEVA YORK.— El presiden-te de Estados Unidos, Donald Trump, evitó ir a la guerra de Vietnam en 1968 gracias al informe falso de un podólo-go amigo de la familia, según la versión de las hijas del mé-dico, que falleció en 2007, re-veló The New York Times.

De acuerdo con el testi-monio de las descendientes del doctor Larry Braunstein, su padre les contaba la histo-ria de que había hecho un fa-vor al padre del mandatario, Fred Trump, diagnostican-do a su hijo con espolones en los talones, una dolencia en el pie que le hacía inele-gible para acudir al conflicto bélico.

“¿Lo examinó?, no lo sé”, afirmó una de sus hijas, Elysa Braunstein, al rotativo.

Braunstein pasaba con-sulta en un edificio propie-dad de la familia Trump en el barrio neoyorquino de Queens y, a cambio del cer-tificado de exención para el joven de 22 años, el mé-dico habría conseguido ac-ceso directo a Fred Trump, con lo que podía dirigirse a él por cualquier problema en la propiedad y asegurar una solución rápida.

“Si había algo malo en el edificio, mi padre llama-ba y Trump se ocupaba de ello inmediatamente. Era

AUNQUE PAREZCA BROMA, NO LO ES

el pequeño favor que reci-bió”, dijo la hija del fallecido especialista.

Desde octubre de 1968, Donald Trump habría obte-nido una calificación 1-Y, que le impedía acudir al servicio militar excepto en casos de emergencia nacional o de-claración formal de guerra, lo cual no sucedió con el con-flicto en Vietnam.

Esta figura fue aboli-da cuatro años más tarde, y Trump fue declarado incapa-citado de forma permanente.

Las hijas del podólogo ase-guraron que, en un principio, el doctor Braunstein se enor-gullecía de haber ayudado a un “tipo famoso” del merca-do inmobiliario neoyorquino, pero que, con los años y al ver al actual Presidente copar las páginas de la prensa rosa, el

En la campaña de 2016, Donald Trump aseguró que recibió “una carta muy sólida” sobre los espolones de sus talones.

FAVORESHijas de un podólogo que atendió a Trump en 1968 revelaron que su padre emitió el certificado falso a cambio de favores por parte de Fred Trump.

exveterano de la Marina du-rante la Segunda Guerra Mun-dial se cansó.

El diario también pre-guntó sobre este asunto a otro podólogo que traba-jó con Braunstein, el doctor Alec Hochstein, que si bien no recuerda datos sobre la exención de Donald Trump, sí rememoró menciones al buen trato de los Trump, el cual incluía la protección

frente a subidas de alquiler.A pesar de su testimonio,

la familia no conserva ningu-na clase de registro médico de las consultas de su padre.

En una entrevista con el periódico en la campaña electoral de 2016, Trump res-pondió que recibió “una carta muy sólida” sobre los espolo-nes de sus talones, los cuales presentó a los oficiales, aun-que no recordaba el nombre del doctor: “Hablamos de un montón de años”, afirmó.

VIOLA PROTOCOLO DE SEGURIDADEl pasado miércoles, el presi-dente Trump y su esposa, Me-lania, visitaron por sorpresa a las tropas estadunidenses en Irak, pero el mandatario rom-pió los códigos de seguridad.

Subió a Twitter una gra-bación sobre la reunión, pero ésta muestra al mandata-rio estadunidense hablando y tomándose fotos con los miembros de un equipo de los Navy SEAL de la Marina de Estados Unidos, destacó el diario Newsweek.

Malcolm Nance, exespecia-lista en inteligencia de la Mari-na estadunidense, comentó a Newsweek que “los nombres, rostros e identidades reales del personal involucrado en operaciones o actividades es-peciales suelen ser un secre-to muy bien guardado en una zona de combate”.

Legisladores iraquíes de-nunciaron como arrogante la visita de Trump y la califica-ron de una violación a la so-beranía iraquí, exigiendo que las fuerzas estadunidenses se retiren del país.

Un niño que vende té espera a los clientes en medio del esmog en Nueva Delhi. Las autoridades sugirieron no estar al aire libre.

[email protected]

NUEVA DELHI.— Las autori-dades en India pidieron ayer a los bomberos en la capital rociar agua desde edificios de gran altura para asentar el polvo, además ordenaron detener la quema de basura y las actividades de construc-ción debido a la peligrosa calidad del aire que afecta a millones de personas.

Nueva Delhi registró uno de los niveles de contami-nación más altos del año el domingo pasado con el ín-dice de calidad del aire, que mide dióxido de azufre, mo-nóxido de carbono y dióxido de nitrógeno, casi en 450.

El aire comenzó a me-jorar el miércoles cuando aumentó la velocidad del viento. Sin embargo, el ni-vel de PM 2.5, partículas materiales diminutas que pueden obstruir peligrosa-mente los pulmones, exce-dió el nivel de 320 ayer, 13 veces más lo que la Organi-zación Mundial de la Salud considera seguro.

Un asesor del gobierno pidió a las personas no co-rrer y utilizar máscaras.

“Hay tantos autos... hay mucho polvo. Todo se mete

Rocían agua para combatir polución

(a nuestro cuerpo). Si no usamos una máscara, en-frentamos muchos pro-blemas (de salud)”, dijo Om Prakash, un agente de tránsito.

La contaminación del aire en India proviene prin-cipalmente de los vehículos que usan diesel, las centra-les eléctricas de carbón y la quema de cultivos. Se agra-va en los inviernos secos, ya que los vientos escasean y la contaminación se acumula en las llanuras de Delhi.

El esmog vehicular se mezcla con el humo de los fuegos artificiales de la temporada, así como con innumerables piras ilegales de basura quemadas por migrantes sin hogar para mantenerse calientes ante las bajas temperaturas. Y las construcciones levan-tan nubes de polvo.

CIERRE DE GOBIERNO EN EU

[email protected]

WASHINGTON.— El Senado de Estados Unidos no alcan-zó ayer un acuerdo para rea-brir parte de la administración federal, que se encuentra ce-rrada desde hace seis días, y comunicó que sus integrantes se reunirán el 2 de enero.

“El Senado permanece-rá suspendido hasta el lunes 31 de diciembre, cuando ha-brá una sesión pro-forma. El Senado volverá a reunirse el miércoles 2 de enero a las cuatro de la tarde”, anunció el único senador que asistió ayer a la Cámara alta, Pat Roberts.

En un discurso de menos de tres minutos, el republica-no Roberts, que representa a Kansas, celebró que “las dis-cusiones productivas conti-núen”, aunque no dio detalles sobre un posible pacto.

Senado no alcanza acuerdo

Pat Roberts, el único senador que asistió a la Cámara alta.

La clausura del gobierno federal es parcial porque tres cuartas partes de la adminis-tración —incluido el Pentá-gono— tienen fondos hasta septiembre de 2019.

No obstante, la parálisis afecta a agencias de diez mi-nisterios, incluyendo Trans-porte y Justicia, así como a

decenas de parques nacio-nales, que suelen ser una gran atracción turística.

El cierre afecta a 800 mil de los 2.1 millones de traba-jadores federales, que no co-brarán mientras permanezca cerrado el gobierno y están a expensas de la aprobación de un presupuesto.

El cierre de la administra-ción se prolongará hasta la próxima semana, cuando los demócratas asumirán el con-trol de la Cámara baja.

“La razón por la que no se logró el acuerdo de DACA y el muro fue porque una decisión ridícula de la corte del Nove-no Circuito permitió que DACA permaneciera (..) Después de la decisión, los demócratas aban-donaron el acuerdo, y ahí es donde estamos hoy: la obstruc-ción demócrata a un muro ne-cesario”, escribió el presidente Donald Trump en Twitter.

Mantienen festejosPARÍS.— El Ayuntamien-to de París anunció ayer que el programa de cele-braciones de Año Nuevo previsto para los Cam-pos Elíseos se mantiene pese a la protesta convo-cada en el mismo lugar la noche del próximo 31 de diciembre por el mo-vimiento de protesta de los chalecos amarillos.

La fiesta de la San Sil-vestre se mantiene en los Campos Elíseos con un espectáculo de soni-do y de luces pese a que nuevas manifestaciones de los chalecos amari-llos están previstas ahí.

— Notimex

BREVES

VENEZUELA

DAÑOS POR SISMOCARACAS.— Un fuerte temblor seguido por una treintena de réplicas remeció Caracas y varios estados de Venezuela la madrugada de ayer, causando agrietamientos en algunos edificios y caídas de fachadas; no hay heridos, informaron las autoridades.

320FUE EL NIVEL

de contaminación registrado ayer

en India

ESTADO DE EMERGENCIAROMA.— El gobierno italiano, formado por el Movimiento Cinco Estrellas y la ultraderechista Liga, realiza hoy un Consejo de Ministros en el que declarará el estado de emergencia en las zonas de Sicilia que han sufrido daños con los recientes terremotos tras la erupción del Etna, informó el vicepresidente del Ejecutivo, Luigi Di Maio.

ITALIA

DETONAN EXPLOSIVOATENAS.— Un artefacto incendiario artesanal explotó ayer delante de una iglesia situada en el centro de Atenas, hiriendo levemente a un policía y al guardia del templo, informaron fuentes policiales.

La explosión se produjo cuando un policía, advertido por el guardia de la iglesia, estaba examinando un paquete “sospechoso” delante del edificio.

GRECIA

La más admiradaWASHINGTON.— El po-sicionamiento durante 17 años de Hillary Clin-ton como la mujer más admirada en Estados Unidos terminó. La ex-primera dama, Michelle Obama, es ahora la más admirada en el país, se-gún una encuesta de Ga-llup publicada ayer.

El expresidente Ba-rack Obama se coloca a su vez como el hombre más admirado, por on-ceavo año consecutivo.

El actual presidente de EU, Donald Trump, es el segundo de la lista por cuarto año seguido.

— AFP

Foto: AP Foto: DPA

Foto

: AP

Foto: AP

Foto: Reuters

Foto: AP

Se salvó de la guerra por tener espolones

— EFE

— AFP

— AFP

NO ES CHASCARRILLO

Varios bomberos escalaron los edificios más altos en India para descargar sus mangueras

[email protected] @Expresiones_Exc

EXCELSIORVIERNES 28 DE DICIEMBRE DE 2018

[email protected]

FRÁNCFORT.— Con moti-vo del cumpleaños 90 del filósofo y sociólogo alemán Jürgen Habermas, que se celebra el próximo año, apa-recerán numerosas publica-ciones para celebrarlo.

La editorial Suhrkamp publicará dos importantes trabajos para conmemorar la ocasión: un libro sobre el impacto internacional del fi-lósofo y un estudio de sus ra-zonamientos iniciales.

El primero es Habermas global, libro de 400 páginas que aparecerá el 17 de ju-nio, señalaron los editores. Más de 30 autores de 15 paí-ses contribuyeron para crear esta “historia de impacto”.

Listo, tributo editorial a HabermasEL PENSADOR ALEMÁN CUMPLIRÁ 90 AÑOS

En el libro El joven Ha-bermas, su autor Roman Yos se ocupa de la pregunta de cómo surgió el pensamien-to del filósofo. Yos define a

su análisis de los años 1952-1962 como “una investiga-ción de ideas históricas”. El escritor ve los primeros años de Habermas como un

“proceso de aprendizaje”, en los que influencias intelec-tuales se enfrentaron y tu-vieron que ser ponderadas, desechadas o transmitidas.

Jürgen Habermas, naci-do el 18 de junio de 1929 en Düsseldorf, es uno de los au-tores alemanes más recono-cidos de la actualidad. Como padre de la teoría crítica fue un importante impulsor de la llamada Escuela de Fránc-fort, un grupo de escritores alemanes. Su teoría de la ac-ción comunicativa, publica-da en 1981, sitúa al lenguaje como base de un discurso racional y de la acción social.

Habermas está muy aso-ciado con Fráncfort, a pe-sar de que desde hace años vive en Starnberg, cerca de Múnich.

A mediados de los 50, Habermas entró al Instituto de Investiga-ción Social de Fráncfort como asistente de Theodor W. Adorno.

Aunque us-ted no lo crea, en México un cantante y actor puede llegar a ser legislador e, incluso, convertirse en el pre-sidente de la Comisión de Cultura de la Cáma-ra de Diputados sin cono-cer bien este sector. Es el caso de Sergio Mayer (1966), quien el pasado 1 de julio fue electo por el Distrito 6 de la Ciudad de México, repre-sentando a la coalición Jun-tos Haremos Historia.

El exintegrante del grupo Garibaldi protagonizó di-versos episodios peculiares. El 30 de septiembre confun-dió una biblioteca con una librería en EU. En dos vi-deos que subió a su cuenta de Instagram, cuando visitó una biblioteca en Virginia, mencionó que estaba en la “librería Karen Buchwald”.

El 31 de octubre se hizo viral un audio en el que el exactor insulta a sus colabo-radoras: “Las niñitas, estas pendejas que están para-das viéndome cómo ha-blo, no las necesito”. El 15 de noviembre, al solicitar un minuto de aplausos en la Cámara baja en memoria del fallecido escritor mexi-cano Fernando del Paso, invitó al homenaje en el Pa-lacio de Bellas Artes, pero lo confundió con el Palacio Nacional.

Y, por último, el pasado 11 de diciembre, el también stripper definió al munici-pio de Paracho como un es-tado, en el discurso con que inauguró la Exposición de Artesanos de la Meseta Pu-répecha de Michoacán.

Así que hay noticias que

parecen broma, pero no lo son,

como en el caso del escritor Paco Ignacio

Taibo II, quien se volvió famoso tras pronunciar

el 28 de noviembre, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la frase “sea como sea, se las metimos doblada, camarada”.

La historia comenzó a principios de octubre, cuan-do el presidente Andrés Ma-nuel López Obrador lo invitó a dirigir la editorial paraes-tatal Fondo de Cultura Eco-nómica. Luego, salió a la luz que Taibo II está imposibili-tado para asumir este cargo, debido a que no es mexica-no por nacimiento, como lo exige la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.

El Senado estaba a pun-to de votar una reforma que suprimiera este impedimen-to, pero el 29 de noviembre pospuso su discusión a raíz de las declaraciones del na-rrador, a quien pidieron una disculpa pública.

Irreverente, Taibo se dis-culpó por la desafortunada frase: que si los cambios a la ley no eran aprobados por el Legislativo, el Presidente publicaría un decreto para que fuera, “sea como sea...”, director del FCE.

El escritor no ha podido asumir su cargo, a pesar de que la llamada Ley Taibo fue aprobada en el Senado el 11 de diciembre, con 66 votos a favor y 44 en contra. Falta que sea aprobada en la Cá-mara de Diputados.

— Virginia Bautista

El despistado y el malhablado

El cantante, actor y diputado federal Sergio Mayer.

El escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II.

POR VIRGINIA [email protected]

Historias cuyos personajes están frente al abismo y deben tomar una decisión. Éste es el hilo conductor de los 16 cuentos que integran Quién no, el libro más reciente de la escritora argentina Claudia Piñeiro (1960).

Gente con ciertas fisuras, “un poco rara”, protagoniza los relatos que hur-gan en temas como la hipocresía, el encierro, las cosas no dichas, la pa-ternidad, la muerte, la infidelidad y el aborto. “Todo tiene que ver con mis obsesiones. Deciden cosas ale-jadas de lo que nosotros haríamos en esas circunstancias. Si nos permi-timos hacer empatía con ellos, nos preguntaremos quién no haría eso”, afirma la narradora en entrevista con Excélsior.

“La palabra normal no me gus-ta, porque quién determina qué es lo normal. Literariamente, es más inte-resante la gente que tiene ciertas fi-suras. Lo raro es una estampilla a la que cubren con otra. De cerca, todos somos un poco raros”, agrega.

La autora dice que estos relatos publicados por el sello Alfaguara fue-ron escritos durante los últimos 15 años, por lo que no los mueve una in-tención conjunta. “Quise experimen-tar cómo narrar a partir de los objetos, no de las acciones; y ampliar el senti-do de la sensorialidad de las historias, es decir, no sólo describir imágenes, sino también sonidos y olores”.

Así, la maleta del marido que muere en un accidente aéreo, su ropa y los re-galos que traía de ese viaje se convierten en las pistas para descubrir que tenía dos hogares con esposas e hijos; o la bolsa de basura con “comida para las gallinas”, las llaves y la aguja de tejer se alzan como mudos testigos de un impronunciable aborto casero.

La también dramaturga confiesa que posee una relación obsesiva con las cosas. “En oca-siones dicen más que las acciones y los ver-bos, sobre todo en este mundo de mentiras. Estamos en la era de la mentira. Hay unas so-ciedades más hipócritas que otras; pero ahora se suman las mentiras globales, las fake news, que circulan en las redes sociales. Son menti-ras imparables”, advierte.

La sensorialidad, añade, es interesante como materia literaria. “A veces, ésta se limita a lo visual, el sentido que tenemos más desa-rrollado; pero hay otros sentidos que provocan construir todo un mundo alrededor”.

En uno de los cuentos, por ejemplo, el pa-dre cojo es reconocido por el sonido que emi-te su zapato ortopédico; es un anciano que no permite que su esposa y sus hijos se rían.

La guionista de televisión detalla que la forma en que hoy se ejercen la materni-

dad y la paternidad es otro tópico que le interesa. “En Argentina decimos

que es muy difícil ‘maternar’ en

esta época. No sé si para nuestras madres fue más fácil, pero ahora nuestros hijos tienen una libertad que nosotros no teníamos; es maravilloso por un lado, pero, por otro, genera temores”.

Y este tema conduce a los jóvenes. “Po-seen más libertad, pero también una presión que nosotros no sentimos. Se enfrentan a la exigencia de los colegios de que deben ser per-fectos, todos iguales, porque es más cómodo para el sistema educativo. Si eres diferente y no logran cambiarte, te expulsan. Pero siempre se

comprometen, no con los partidos políticos, sino con las causas”, dice.

BASURA COMO METÁFORAEl aborto y la violencia hacia las mujeres son reflexiones recurren-tes para Claudia Piñeiro, porque forman parte de la vida cotidiana no sólo de Argentina, sino de todos los países de Latinoamérica.

“El tema de la basura en Argen-tina está muy relacionado con la violencia de género. Hay muchos casos de mujeres, asesinadas des-pués de una violación, cuyos cuer-pos son tirados a la basura. Es una metáfora tremenda”, indica.

La reciente ganadora del Pre-mio Pepe Carvalho de novela ne-gra 2018 comenta que le intriga que la palabra aborto haya estado prohibida durante muchos años en su país. “Aún no conseguimos que haya una ley, pero al menos se pronuncia, ya no está prohibi-da. El silencio genera un daño te-rrible. Y la injusticia que las mujeres con recursos puedan pagar la inter-vención, mientras que las que no tienen dinero se lo practican con riesgo de muerte.

“Las leyes a favor del aborto en las sociedades han sido un proceso. No se autoriza la primera vez que se plantea. Aquí se logró un gran avance: un dictamen de consenso que los diputados aceptaron y lue-go pasaron al Senado”, señala.

A la autora de Las viudas de los jueves le preocupa el “resurgimiento global de posiciones absolutamente reaccionarias, ho-mofóbicas, misóginas. Hay un retroceso res-pecto a los derechos humanos y las libertades”, lamenta. Tal vez por esta razón, deja que sus personajes masculinos descubran y muestren su lado femenino, sensible. “Con el avance del feminismo, los hombres se pueden plantar mejor en su lado femenino, que estaba tapa-do. Hay un cierto desconcierto en el hombre, al ya no tener al lado a una mujer que le diga cómo ser padre, por ejemplo. Y creo que debe-mos dejarlos ejercer la paternidad a su gusto”.

Tras incursionar en el relato, Piñeiro dice que le gusta la teoría de Ricardo Piglia. “Plan-tea que en los cuentos hay siempre dos histo-rias: una que se relata en la superficie y otra que va por debajo, que te la van contando a cuentagotas. Y que el final sorpresivo es cuan-do la segunda pasa a un primer plano y hay una revelación, más que una sorpresa”.

Sin descartar que seguirá explorando el re-lato, Claudia Piñeiro adelanta que tiene una novela en la cabeza. “Es un amasijo de ideas con personajes, pero hasta que escribo la pri-

mera escena no entiendo bien de qué va. Aún no decido quién la contará, quién será

el narrador”. Y dice que le gustaría traba-jar en algo relacionado con la crónica

o el ensayo.

RELATOS DE GENTE RARA

CLAUDIA PIÑEIRO

La escritora argentina aborda en entrevista su más reciente libro, Quién no, que reúne 16 cuentos habitados por personajes frente al abismo

La palabra normal no me gusta,

porque quién determina qué es lo

normal. De cerca, todos

somos un poco raros.”

CLAUDIA PIÑEIRO

ESCRITORA

Fotos: Cuartoscuro

Foto: Especial

Foto: Virginia Bautista

Durante este año hubo noticias culturales que bien pudieron ser tomadas por broma

EXCELSIOR : VIERNES 28 DE DICIEMBRE DE 2018 EXPRESIONES :31

D’Rivera nació en La Habana, el 4 de junio de 1948.

[email protected]

LAS PALMAS DE GRAN CA-NARIA.— Una de las leyen-das vivas de la música latina, el cubano Paquito D’Rivera, con 14 premios Grammy en su currículum, defendió ayer que “el jazz es el género más impuro que existe... y esa es su principal virtud”.

D’Rivera, de 70 años, está en Las Palmas para ofrecer hoy y mañana dos concier-tos en el Teatro Cuyás jun-to con la Gran Canaria Big Band, formación que celebra su décimo aniversario.

En rueda de prensa, el saxofonista habanero ex-plicó que los recitales es-tarán centrados en “rendir homenaje a la contribución de compositores al sur de la frontera, que ha sido muy grande”. Para ello, detalló, repasarán “las aportaciones de mucha gente que ha con-tribuido de forma tremenda a un país de inmigrantes y rico en música como Cuba” y que son “el germen del jazz”.

En sus dos actuaciones en la sala de con-ciertos de la ca-pital grancanaria, D’Rivera empren-derá “un viaje de géneros musicales desde Cuba hasta Puerto Rico, Brasil y el tango argenti-no en aras del jazz”.

Así, los diez años sobre los escenarios de la Gran Ca-naria Big Band se celebrarán con “jazz inspirado en com-positores latinoamericanos, con un repaso a los princi-pales maestros y con gran parte de improvisación”, que como expresó D’Rivera “es el factor sorpresa del jazz y el encanto de este estilo, don-de siempre pasan cosas que no estaban programadas”.

El miembro fundador del conjunto musical Irakere y de la United Nations Orques-ta subirá al escenario con su

La impureza, virtud del jazz

ESPAÑA PAQUITO D’RIVERA

MEDIO SIGLO DE UN AÑO DECISIVO

POR JUAN CARLOS [email protected]

La Primavera de Praga, el ase-sinato de Martin Luther King, la primera fotografía de la cara oscura de la Luna, el descubri-miento de los pulsares, el na-cimiento de la telesecundaria en México y el cierre del cen-tro siquiátrico La Castañeda, son hechos que ocurrieron a lo largo del año de 1968, el año que moldeó la realidad que hoy vivimos y que es re-cuperado en el libro 1968, el año que transformó al mun-do, coordinado por la acadé-mica Ángeles Magdaleno.

Este libro rescata algunos de los hechos más importan-tes que vivió el planeta, más allá de las protestas estudian-tiles que sucedieron hace 50 años, los cuales también in-cidieron de forma directa en la política mundial y que son tan relevantes como el movi-miento estudiantil del 2 de oc-tubre, detalló la investigadora.

“Aquí lo importante es ha-cer una relectura y darle otra interpretación a 1968, pero sin limitarnos a un solo he-cho por más importante que sea”, apuntó en entrevista. Así que de alguna forma el volu-men intenta responder por qué hubo tantos movimientos inusuales ese mismo año en todo el mundo.

“Recordemos que todos esos movimientos tuvieron algo en común: el resquebra-jamiento de los acuerdos de la posguerra, porque ese año estuvo dedicado a los dere-chos humanos, dado que se cumplían dos décadas de que la Asamblea de la ONU —en un intento de que no volvie-ran a suceder los horrores de la Segunda Guerra Mundial—, adoptara la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano”, aseguró.

Aunado a esto, fue un mo-mento en el que ya no bastó el crecimiento económico y el aumento en los niveles de la calidad de vida, ni la segu-ridad social, sino que todos querían formar parte de las decisiones en la vida políti-ca, social y cultural por todas partes. “Así que la intención del libro es mostrar otros as-pectos del 68, más allá de la política, pues no podemos li-mitar el 68 a un solo hecho

Una investigación rescata algunos hechos históricos que, junto a las revueltas estudiantiles, también moldearon el mundo de hoy

Un libro redescubre la cara oculta de 1968

El pastor estadunidense Martin Luther King fue asesinado en Memphis, el 4 de abril de 1968.

de esos hechos conocemos?, ¿por qué sólo conocemos un aspecto?, ¿por qué no cono-cemos el desarrollo cultural, científico y deportivo de ese año?”.

A final de cuentas, apuntó, el 68 puede ser definido como “el quiebre de los acuerdos de la posguerra, que caen defi-nitivamente en 1988 con el Muro de Berlín. En realidad, la gente de a pie no construi-mos los relatos de la historia. Éstos se construyen desde el poder, de los que política-mente ganan la contienda. Ellos imponen su relato como el único válido. Siempre hay

por más importante que éste sea, ya que dejamos de lado todo lo demás que pasaba. Sin embargo, el 68 en México no sólo es el 2 de octubre, por-que incluso ahora no se han tomado en cuenta otros mo-vimientos previos en univer-sidades como la Nicolaita (en Michoacán), en Tabasco y Du-rango, en 1966”.

Un ejemplo fue el naci-miento del sistema de tele-secundarias, apuntó, esencial para avanzar en la educación en un país como éste que, en ese momento, mantenía altos niveles de analfabetismo.

La televisión no sólo era un objeto de entretenimien-to como tradicionalmente era entendido, sino un instru-mento que, como marcaba la ley de 1960, efectivamente es-tuviera al servicio de la socie-dad y tuviera un componente educativo. “Y para cuando fueron evaluados los resul-tados de este sistema, resultó igual que el sistema escolari-zado, pese a que era un pro-grama que recién iniciaba”.

Para Magdaleno, el lector contemporáneo ha entendido poco sobre el significado del 68. “Creo que cada genera-ción necesita reescribir la his-toria y el asunto es: ¿cuántos

[email protected]

MADRID.— El Museo Sorolla de Madrid permite culminar el sueño del gran pintor va-lenciano, Joaquín Sorolla, de unir, en un solo espacio, su estudio y su casa, su pintura y su familia, todo ello ampara-do por un bello jardín.

La exposición temporal Sorolla. Un jardín para pintar relata a través de una selec-ción de óleos, dibujos, escul-turas, azulejos y fotografías, cómo el pintor concibió su jardín de artista como un es-pacio para la belleza, el de-leite sensorial y la creación pictórica.

Esta exposición fue en un inicio un encargo de la obra social La Caixa y se inaugu-ró en el Caixaforum de Sevi-lla, en el sur de España; luego se mostró en la Fundación Bancaja de Valencia y en el Museo Patio Herreriano de Valladolid.

Ahora se presenta en el Museo Sorolla, con el patro-cinio de la Fundación Museo

Abre el jardín soñado de SorollaEXPOSICIÓN TEMPORAL

Fuente y rosal del jardín de la Casa Sorolla (1919).

Sorolla y la fundación Mutua Madrileña y podrá visitarse hasta el próximo 20 de enero.

Sorolla. Un jardín para pintar presenta a un Joaquín Sorolla maduro, que a lo lar-go de sus últimos años, en medio de los esfuerzos que le exige la realización del gran encargo de los murales de Visión de España para la Hispanic Society de Nueva

una historia que corre para-lela, esa historia que pretendí recordar”.

Además, lamentó que Mé-xico viva una especie de Doc-trina Monroe, “donde México es para los mexicanos y sólo es importante lo que sucede dentro del país, y ni siquie-ra en todo el territorio, o más bien de la capital del país en-tre la clase ilustrada, lo que propicia que los demás relatos no son tan importantes”.

El libro se divide en tres apartados: vida política, vida social y vida cultural, que enumeran 68 momentos re-levantes y de aliento positivo que sucedieron durante aquel año en todo el mundo, desde el auge de la poesía y la publi-cación de la obra emblemá-tica de Elena Garro, hasta los Juegos Olímpicos en México y la protesta por los conflictos raciales en Estados Unidos.

El libro contó con la cola-boración de Alonso Ruvalca-ba, Arturo Salmerón, Romina Pons y Arturo Aguilar, quie-nes dan cuenta de hechos en torno al cine, la literatura y la foto, que van del nacimien-to de ETA y de la teología de la liberación, a la protesta del Black Power y el manifiesto feminista de Valerie Solanas.

DÉCADAEl par de recitales de Paquito D’Rivera son para festejar los diez años sobre los esce-narios de la Gran Canaria Big Band.

York, encuentra el tiempo para pensar un jardín.

Sorolla trazó ese jardín, lo plantó y lo cultivó, y se sentó por fin a disfrutarlo pintán-dolo, ya que para Sorolla des-cansar y gozar eran lo mismo que pintar.

BOTÁNICOFue un Sorolla a la vez pintor y jardinero, como lo fueron otros pintores de su tiempo, y llama la atención sobre los aspectos botánicos del jar-dín, que son los que le pres-tan todo aquello que el pintor más estimaba: color, varie-dad, movimiento, vida.

La exposición se compo-ne de cuadros y dibujos de Sorolla, fotografías del jardín en época de Sorolla y escul-turas y azulejos procedentes de la decoración del jardín.

Joaquín Sorolla y Basti-da nació el 27 de febrero de 1863 y murió el 10 de agos-to de 1923. Dejó más de dos mil 200 obras catalogadas. Su obra ha sido etiquetada como impresionista, posim-presionista y luminista.

95AÑOShace que falleció el pintor valenciano Joaquín Sorolla, nacido en 1863.

acompañamiento habitual en formato quinteto.

“Son músicos a los que he visto crecer y han esta-do conmigo por más de 20 años”, señaló D’Rivera. En cuanto al formato big band, dijo que es el género que más le “divierte” y, en espe-cial, con la Gran Canaria Big Band. “Hay una afinidad tre-menda y las ganas de armar algo”, explicó, y aunque “es un formato que no es fácil, hay entusiasmo por hacer

el trabajo y eso es fantástico”.

En esta oca-sión, adelantó D’Rivera, “estre-namos arreglos y es una sonoridad única” que, aun-que “es difícil de

juntar, no hay nada que sue-ne mejor que una big band”.

Por su parte, el también cubano y director de la Gran Canaria Big Band, Sebastián Gil, confesó: “Para noso-tros es un sueño poder tener a Paquito y que la Big Band esté a su servicio; es un he-cho histórico para la forma-ción compartir concierto con él”.

En los dos conciertos, la Gran Canaria Big Band y D’Rivera actuarán junto al pianista cubano Pepe Rive-ro, bajo la dirección escénica de Mario Vega.

Haremos un viaje de géneros musicales desde Cuba hasta Puerto Rico, Brasil y el tango argentino en aras del jazz.”PAQUITO D’RIVERASAXOFONISTA

PROYECCIÒN DE EL CASCANUECES

REPITE EN LOS PINOSEl cascanueces regresa mañana y el domingo al Complejo Cultural Los Pinos con la proyección de la pieza a cargo de la Compañía Nacional de Danza y musicalizada por la Orquesta del Teatro de Bellas Artes. El público disfrutará de manera gratuita, en pantalla gigante, este clásico navideño en dos funciones por día (14:00 y 16:00 horas).

TÍTULO: 1968, el año que transformó al mundo

AUTOR: Ángeles Magdaleno

EDITORIAL: Planeta, México, 2018; 232 pp.

Foto: AP

Foto: EFE

Foto: Especial

Foto: Secretaría de Cultura

PRIMERA vIERnEs 28 dE dIcIEMbRE dE 2018 : EXcELsIOR32

Cámbiate ya a AT&T, la red más confiable. att.com.mx01.800.2009.300

Vigencia del 21 al 24 de diciembre del 2018. La contratación queda sujeta al historial crediticio del usuario y aplica en un plazo de 30 meses. El precio mostrado aplica haciendo un pago inicial del 50% del valor del equipo. El pago inicial del equipo puede ser de hasta el 70% del valor del equipo de acuerdo al historial crediticio del usuario. Sujeto a aprobación de crédito. Se debe contratar un plan AT&T Consíguelo. Sujeto a disponibilidad en tienda. Los precios incluyen IVA. Los precios están sujetos a cambio sin previo aviso. La promoción de doble de GB durante 15 meses aplica al contratar un plan AT&T Consíguelo Básico 2 o superior a 24 o 30 meses. Al término de los 15 meses el usuario dispondrá únicamente de la cantidad de GB incluidos en el plan tarifario contratado. SAMSUNG® es una marca independiente registrada por sus respectivos propietarios sujetos a derechos de propiedad industrial y protegidos por la legislación nacional e internacional aplicables. Para el indicador de “con�abilidad” compuesto se utilizó un análisis estadístico obteniendo la media ponderada (50/50) sobre los factores de con�abilidad de voz y con�abilidad de datos en redes 2G, 3G y 4G LTE. Para el indicador de voz se utilizó la fórmula de accesibilidad de voz (suma del número de conexiones exitosas sobre el número de intentos totales de conexión), multiplicada por retención de llamadas (suma de las llamadas exitosas sobre la suma de las conexiones exitosas). Para el indicador de con�abilidad de datos se utilizó la fórmula de tasa de operaciones exitosas (suma de todos los registros completos dividido entre el número total de intentos). El análisis estadístico mencionado se aplicó a los reportes elaborados por Nielsen con base en las pruebas de manejo (drive tests) realizadas en México del 27 de noviembre del 2017 al 24 de marzo del 2018 utilizando teléfonos inteligentes (smartphones) de tres bandas. El muestreo de las pruebas es comparativo respecto de los tres operadores móviles en México en diversos territorios en los que AT&T tiene una cobertura garantizada. ©2018 AT&T Intellectual Property. Todos los derechos reservados. AT&T y el logotipo de AT&T son marcas registradas de AT&T Intellectual Property II, LP.

Siempre Juntos.

Increíblesequipos

con más del40 de descuento.%

Galaxy J6+30 pagosmensuales desde

$ 45