Nuevos - Excélsior

28
Acaba emergencia; ajustarán norma EMITIRÁ UN REPORTE MENSUAL Sedesol llevará cuentas a pobres Los beneficiarios de programas sociales podrán ver en una especie de recibo el detalle de apoyos federales, estatales y municipales otorgados Homologarán tecnología en todos los verificentros; reabren basureros en el Edomex POR ERNESTO MÉNDEZ Y CINTYA CONTRERAS El secretario de Medio Am- biente, Rafael Pacchiano, anunció la suspensión de la contingencia ambiental en el Valle de México. Lo anterior, luego de reu- nirse con el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Mi- guel Ángel Mancera. Detalló que se actualizará el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria con la expedición de una norma emergente que, entre otros aspectos, exija la utilización de tecnologías de punta ho- mologadas en todos los es- tados participantes. El funcionario anunció que se prevén operativos en los verificentros para evitar prácticas irregulares y que, de manera temporal, los ti- raderos del Estado de Méxi- co recibirán la basura de la capital del país. Agradeció el esfuerzo de las autoridades locales y de automovilistas que acataron la restricción vehicular. En un comunicado, la Suprema Corte de Justicia precisó que la decisión de amparar a un ciudadano en 2015 no tuvo como fin per- mitir indiscriminadamente la circulación de vehículos. COMUNIDAD | PÁGS. 1, 4 Y 5 LA CORTE RECHAZA CULPA POR FABIOLA GUARNEROS SAAVEDRA Los 26 millones de beneficia- rios de programas sociales re- cibirán, por primera vez en la historia, un “Estado de Cuenta Social”, similar al que entre- gan las Afores, con el mon- to en pesos o en especie del dinero que los gobiernos fe- deral, estatal y municipal des- tinan a ellos y a sus familias para superar la pobreza. El documento, que todavía no tiene un nombre defini- tivo, se hará llegar mensual- mente a todos los inscritos en los padrones de la Secretaría de Desarrollo Social, señaló la subsecretaria Vanesa Rubio. De acuerdo con el docu- mento “México incluyente”, cuya copia tiene Excélsior, el objetivo es “empoderar a Pascal Beltrán del Río 2 Francisco Garfias 4 Jorge Fernández Menéndez 8 José Elías Romero Apis 10 Clara Scherer 11 Yuriria Sierra 12 Ana Paula Ordorica 19 Joselo FUNCIÓN 4 PRIMERA | PÁGINA 4 los ciudadanos y obtener da- tos que reflejen la realidad nacional”. Además, que puedan cal- cular sus ingresos totales y no sólo reportar los que reciben por el pago de un trabajo. Esto permitirá también al gobierno federal contabili- zar los ingresos no reportados por transferencias monetarias y en especie. PRIMERA | PÁGINAS 22 Y 23 VIERNES 18 de marzo de 2016 Año C Tomo II, No. 35,989 Ciudad de México 108 páginas $15.00 Una vez superado su divorcio, la cantautora Gwen Stefani regresa con un álbum luego de 10 años. Nuevos bríos La construcción de un nuevo siglo MARZO DE 2006, EL RELANZAMIENTO EL DIARIO ACONTECER Con la edición del 22 de marzo de 2006, El Periódico de la Vida Nacional culminó un proceso de rediseño para ubicarse en un escenario de competencia. Junto con la oferta informativa, el objetivo era retener a lectores tradicionales y capturar nuevos. Encuentre en cada una de las secciones del periódico las noticias más destacadas de la primera edición de hace 99 años. RUMBO A LOS 100 AÑOS 1917, EL PRIMER EJEMPLAR El domingo 18 de marzo de 1917 salió a la calle Excélsior . Una noticia internacional fue la nota principal: la caída del zar ruso Nicolás II. También se daba cuenta de los primeros resultados de las elecciones para diputados y senadores celebradas una semana antes. E xcélsior cumple hoy 99 años de ser El Periódico de la Vida Nacional. Comienza, a partir de ahora, una reflexión de esta casa editorial para compar- tir con sus lectores y que seguirá hasta el próximo año, cuando este diario alcance su primer siglo de existencia. El número romano C de hoy consigna que comien- za a transcurrir el año 100 de publicación. Esta letra es parte del nombre de nuestro diario y también es inicial del Centenario próximo a cumplirse. Pero también simboliza el Compromiso que este periódico adquirió desde el primer día con los mexi- canos de registrar los hechos que cambian al mundo y de proveerle la información para su toma de deci- siones. Ser el puente en constante construcción para conectarlo con su realidad. CUANDO RECIBAS ESTA CARTA... FRENAN LA DESIGNACIÓN DE LULA Dos jueces ordenaron la suspensión de su nombramiento como jefe de gabinete en Brasil, ante el riesgo de una obstrucción a la justicia, aunque sólo una orden prosperó. La presidenta Rousseff acusó que “la gritería de los golpistas no la va a sacar del rumbo.” SÓLO PARA SUSCRIPTORES FUNCIÓN GLOBAL TWITTER AVANZA LA El Senado recibió firmas para iniciar una ley contra la corrupción de funcionarios. @LEY 3DE3 MOVIMIENTO CIUDADANO MEJOR CONTROL El estado de cuenta que diseña la Sedesol busca dar información que ayude a los beneficiarios a contabilizar mejor sus ingresos. VOZ CIUDADANA PEÑA CRITICA CORRUPCIÓN Debe ser atacada para no frenar el desarrollo, afirmó en el relevo de la dirigencia de la Coparmex. Videgaray destacó alza del peso. PRIMERA | PÁGINA 9 DINERO | PÁGS. 1 Y 6 Para celebrar el primer vuelo postal directo entre EU- La Habana, luego de 50 años de suspensión, el presidente Barack Obama escribió una carta a Ileana, una cubana quien expresó su deseo de conocerlo. Obama viajará a la isla el domingo. POR PASCAL BELTRÁN DEL RÍO PRIMERA | PÁGINAS 6 Y 7 Foto: AFP Foto: Especial

Transcript of Nuevos - Excélsior

Acaba emergencia; ajustarán norma

EMITIRÁ UN REPORTE MENSUAL

Sedesol llevará cuentas a pobres

Los beneficiarios de programas sociales podrán ver en una especie de recibo el detalle de apoyos federales, estatales y municipales otorgados

Homologarán tecnología en todos los verificentros; reabren basureros en el Edomex

POR ERNESTO MÉNDEZY CINTYA CONTRERAS

El secretario de Medio Am-biente, Rafael Pacchiano, anunció la suspensión de la contingencia ambiental en el Valle de México.

Lo anterior, luego de reu- nirse con el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Mi-guel Ángel Mancera.

Detalló que se actualizará el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria con la expedición de una norma

emergente que, entre otros aspectos, exija la utilización de tecnologías de punta ho-mologadas en todos los es-tados participantes.

El funcionario anunció que se prevén operativos en los verificentros para evitar prácticas irregulares y que, de manera temporal, los ti-raderos del Estado de Méxi-co recibirán la basura de la capital del país.

Agradeció el esfuerzo de las autoridades locales y de automovilistas que acataron la restricción vehicular.

En un comunicado, la Suprema Corte de Justicia precisó que la decisión de amparar a un ciudadano en 2015 no tuvo como fin per-mitir indiscriminadamente la circulación de vehículos.COMUNIDAD | PÁGS. 1, 4 Y 5

LA CORTE RECHAZA CULPA

POR FABIOLA GUARNEROS SAAVEDRA

Los 26 millones de beneficia-rios de programas sociales re-cibirán, por primera vez en la historia, un “Estado de Cuenta Social”, similar al que entre-gan las Afores, con el mon-to en pesos o en especie del dinero que los gobiernos fe-deral, estatal y municipal des-tinan a ellos y a sus familias para superar la pobreza.

El documento, que todavía no tiene un nombre defini-tivo, se hará llegar mensual-mente a todos los inscritos en los padrones de la Secretaría de Desarrollo Social, señaló la subsecretaria Vanesa Rubio.

De acuerdo con el docu-mento “México incluyente”, cuya copia tiene Excélsior, el objetivo es “empoderar a

Pascal Beltrán del Río 2Francisco Garfias 4Jorge Fernández Menéndez 8José Elías Romero Apis 10Clara Scherer 11Yuriria Sierra 12Ana Paula Ordorica 19Joselo FUNCIÓN 4

PRIMERA | PÁGINA 4

los ciudadanos y obtener da-tos que reflejen la realidad nacional”.

Además, que puedan cal-cular sus ingresos totales y no sólo reportar los que reciben por el pago de un trabajo.

Esto permitirá también al gobierno federal contabili-zar los ingresos no reportados por transferencias monetarias y en especie.

PRIMERA | PÁGINAS 22 Y 23

VIERNES18 de marzode 2016

Año CTomo II, No. 35,989Ciudad de México108 páginas$15.00

Una vez superado su divorcio, la cantautora Gwen Stefani regresa con un álbum luego de 10 años.

Nuevosbríos

La construcción de un nuevo siglo

MARZO DE 2006, EL RELANZAMIENTO

EL DIARIO ACONTECER

Con la edición del 22 de marzo de 2006, El Periódico de la Vida Nacional culminó un proceso de rediseño para ubicarse en un escenario de competencia. Junto con la oferta informativa, el objetivo era retener a lectores tradicionales y capturar nuevos.

Encuentre en cada una de las secciones del periódico las noticias más destacadas de la primera edición de hace 99 años.

RUMBO A LOS

100 AÑOS

1917, EL PRIMER EJEMPLAR

El domingo 18 de marzo de 1917 salió a la calle Excélsior. Una noticia internacional fue la nota principal: la caída del zar ruso

Nicolás II. También se daba cuenta de los primeros resultados de las elecciones

para diputados y senadores celebradas una semana antes. Excélsior cumple hoy 99 años de ser El Periódico

de la Vida Nacional. Comienza, a partir de ahora, una reflexión de esta casa editorial para compar-

tir con sus lectores y que seguirá hasta el próximo año, cuando este diario alcance su primer siglo de existencia.

El número romano C de hoy consigna que comien-za a transcurrir el año 100 de publicación. Esta letra es parte del nombre de nuestro diario y también es inicial del Centenario próximo a cumplirse.

Pero también simboliza el Compromiso que este periódico adquirió desde el primer día con los mexi-canos de registrar los hechos que cambian al mundo y de proveerle la información para su toma de deci-siones. Ser el puente en constante construcción para conectarlo con su realidad.

CUANDO RECIBAS ESTA CARTA... FRENAN LA DESIGNACIÓN DE LULADos jueces ordenaronla suspensión de su nombramiento como jefe de gabinete en Brasil, ante el riesgo de una obstrucción a la justicia, aunque sólo una orden prosperó. La presidenta Rousseff acusó que “la gritería de los golpistas no la va a sacar del rumbo.”

SÓLO PARA SUSCRIPTORES

FUNCIÓN

GLOBALTWITTER AVANZA LA

El Senado recibió firmas para iniciar una ley contra la corrupción de funcionarios.

@LEY 3DE3MOVIMIENTO CIUDADANO

MEJOR CONTROLEl estado de cuenta que diseña la Sedesol busca dar información que ayude a los beneficiarios a contabilizar mejor sus ingresos.

VOZ CIUDADANA

PEÑA CRITICA CORRUPCIÓNDebe ser atacada para no frenar el desarrollo, afirmó en el relevo de la dirigencia de la Coparmex. Videgaray destacó alza del peso.

PRIMERA | PÁGINA 9 DINERO | PÁGS. 1 Y 6

Para celebrar el primer vuelo postal directo entre EU-La Habana, luego de 50 años de suspensión, el presidente Barack Obama escribió una carta a Ileana, una cubana quien expresó su deseo de conocerlo. Obama viajará a la isla el domingo.

POR PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

PRIMERA | PÁGINAS 6 Y 7

Foto

: AFP

Foto

: Esp

ecia

l

RUMBO A LOS

100 AÑOS

LO QUE VIENE

Petróleo mexicanoEl Presidente encabeza la ceremonia por los primeros 78 años de la expropiación petrolera.

Medio sigloCon dos exposiciones en el Archivo General de la Nación se celebran 50 años de relaciones entre México y Jamaica.

Rendición de cuentasConago e Inai firman pacto de transparencia.

Estrenarán drones diseñados por estudiantesUn drone diseñado por alumnos de la Ibero será usado en el operativo por las vacaciones de Semana Santa.

EL RADAR EXCÉ[email protected] @Excelsior

PULSO NACIONALPOLÍTICA NACIONAL

www.imagen.com.mx , 01800 300 (IMAGEN) Tel. 5128 3096

Industria sin chimeneasEl turismo en México se incrementó 9.5%, esto es más del doble del crecimiento mundial en 2015, informó el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).

TODO MÉXICO¿Cree usted que se deba revisar el programa Hoy No Circula?

EL SONDEO

269PLAYAS

monitoreadas por Semarnat y Cofepris

salieron limpias.

NOSÍ

78%

22% HOY CUMPLEMaría Eloísa Talavera HernándezDIPUTADA DEL PAN POR BC 52 AÑOS

PRIMERA ELECCIÓN EN EL MÉXICO CON NUEVA LEYEl domingo 18 de marzo de hace 99 años, en su primer ejemplar, El Periódico de la Vida Nacional daba cuenta de los resultados preliminares de la histórica elección del 11 de marzo de 1917 (columna de la izquierda), luego de la promulgación de la Constitución federal. Por primera vez en México se usó el voto universal y directo. Entre los candidatos triunfantes se menciona al senador Juan Sánchez Azcona y al diputado Jesús Urueta. También registra la llegada (derecha) de dos gobernadores, el de Jalisco, Manuel M. Diéguez, y de Hidalgo, Alfredo Rodríguez, que se reunirían con Álvaro Obregón y con el presidente Venustiano Carranza.

Senadores lanzan #MXcontraTrumpEl PRD llama a hacer campaña abierta contra el republicano

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

Desde el Senado, el grupo parla-mentario del PRD llamó a todos los mexicanos a hacer una cam-paña abierta, desde México, en contra de Donald Trump, porque no se pueden permitir más ofen-sas y humillaciones a la nación.

Luis Miguel Barbosa, coordi-nador perredista, aclaró que no se trata de una acción injeren-cista o intervencionista en la vida interna de Estados Unidos, sino un Ya basta desde México a un precandidato que siembra odio en contra de los mexicanos.

La propuesta de Barbosa esta-ba incluida en la agenda del Se-nado, pero no fue posible que los legisladores la avalaran, aunque en lo individual varios hicieron patente su respaldo a que México no quede cruzado de brazos.

Barbosa propuso utilizar el hashtag #MXcontraTrump para difundir la campaña, la cual “la debemos construir todos con nuestra imaginación, nuestro ta-lento, nuestro interés.

“Recordemos que Trump dijo: declaro la guerra contra Méxi-co. La declaró contra ti también, contra mí, contra todos ustedes. Hay que responder. No es una in-tromisión, no es una injerencia, no (...). Es una posición obligada como nación ¿o qué?, ¿nos sen-timos menos, para no hablar de manera clara, franca?

“Tenemos que actuar todos con responsabilidad y desde aquí, desde su cuenta de Twitter, su nube o su Facebook, hagamos campaña contra Trump. Todos los días hagamos campaña con-tra Donald Trump”.

NO ES INJERENCIA: BARBOSA

Foto: Jaime Boites

Luis Miguel Barbosa, senador del PRD, consideró que México debe dar res-puesta a las ofensas de Donald Trump.

Respuesta

GUERRA DE PALABRASEl pasado 10 de marzo, Excélsior publicó las declaraciones de Donald Trump, aspirante republicano a la Casa Blanca, de que “México no querrá jugar a la guerra con nosotros”, si él llega a ser Presidente de Estados Unidos y el país se niega a pagar el muro fronterizo que pretende detener a inmigrantes.

CONTRACAMPAÑASi deseas conocer a detalle quiénes respaldan la iniciativa del senador Luis Miguel Barbosa para hacer campaña en contra de Donald Trump, escanea el siguiente código.

Foto: Notimex

Héctor BacaCoordinador

Francisco RosasEditor

Juan Carlos RodríguezEditor

Deneb JácomeCoeditora Visual

Daniel González Coeditor Visual

Elena AyalaEditora de Fotografía

POLITICANACIONAL

EXCELSIORVIERNES 18 DE MARZO DE 2016

2 @Excelsior

Valle de ozono

Desde el domingo pasado, una nata tóxica techó la Zona Metropolitana del Valle de México, como un signo ominoso de lo que nos espera si continuamos por el sendero que hemos decidido caminar.

A diferencia de Sodoma y Gomorra, ciudades sobre las que Jehová hizo llover azufre, de acuerdo con el Antiguo Testamento, el castigo que se cierne sobre los habitantes de este valle es, en buena medida, autoinfligido.

Yo sé que está de moda criticar la inacción de las autoridades en estos días de aire sucio, pero ¿qué tal si somos un poco autocríticos?

Por supuesto que tenemos una clase política obsesionada con su imagen y cortoplacista en las tareas de gobierno, pero ¿cuánto hemos contribuido los ciudadanos en generar lo que nos ocurre?

Vea usted, los habitantes de este valle siempre se creen más listos que quienes aplican la ley.

Por eso, incluso, han inventado un verbo para circular diario aunque no les toque. El verbo es brincar. Lo usan quienes van al verificentro y obtienen el holograma que exime al auto de descansar un día a la semana y algún sábado sin que éste corresponda a los niveles de emisión de contaminantes del vehículo.

El ciudadano que logra que su auto brinque siente que ya la hizo, pues ya se fregó a la ley que quería ponerle una restricción inaceptable para él. Además le salió barato: unos 100 o 200 pesitos para el empleado del centro de verificación. Ese es el tamaño de la corrupción individualizada, aunque la suma sea de varias decenas de millones de pesos.

A menudo olvidamos que la corrupción tiene dos caras: la del que se corrompe y la del corruptor.

El corruptor se inventa toda clase de excusas para justificar su conducta. Como, según él, la autoridad lo oprime, tiene derecho a brincarse la ley. Seguramente no se da cuenta que, al final, atenta contra sí mismo.

El aire sucio que res-piramos tiene muchas causas –mala planeación urbana, transporte públi-co insuficiente, reducción de velocidad por efecto del nuevo Reglamento de Trán-sito, tolerancia a marchas y bloqueos–, pero cualquier lista tendría que comen-zar por el hecho de que va-rios centenares de miles de vehículos brincaron en los verificentros y sus dueños consiguieron un holograma al que simplemente no tenían derecho.

Se ha querido señalar como culpable a la Suprema Corte de la calidad del aire en la zona conurbada de la capital del país.

Yo no estoy tan seguro: la Corte hizo algo que me pare-ce normal. Ante la queja –motivada políticamente, eso sí– de que se discrimina a los dueños de vehículos por el modelo del mismo, decidió que ése no sea el criterio para otorgar el holograma.

El razonamiento no está mal. Puede haber un modelo 2000 en perfecto estado, igual que un modelo 2012 en pésimas condiciones. Lo que debe prevalecer es el estado del motor, el nivel de contaminantes que emite, no el año de fabricación.

El problema es que la decisión de la Corte abrió la puerta a la discrecionalidad, es decir, a la corrupción. Es obvio: pasar o no la verificación no depende de las emisiones del vehículo sino de la decisión de uno o más empleados de los centros de verificación. Ante el fallo, el gobierno capitalino reaccionó impulsivamente y anunció la modificación de las reglas del programa Hoy No Circula.

Y como ahora todos los autos de una antigüedad mayor a 15 años tienen derecho a ser considerados para circular diario, se desató el negocio de los permisos bajo la mesa. En varios lugares del área metropolitana brotaron como hongos las “oficinas de gestión” para obtener los hologramas 0 y 00.

Era cuestión de tiempo para que pasara lo que nos pasa. Desde el segundo semestre del año pasado, el tráfico de la ciudad se volvió infernal. En condiciones atmosféricas como las que hemos tenido desde el domingo, los contaminantes no se dispersan. Lo que vivimos es resultado de nuestro desdén por las leyes y nuestra falta de participación en la vida democrática de la ciudad.

Si creemos que nosotros estamos atorados en el tránsito, pero no somos el tránsito, y que no necesitamos Estado de derecho y que la autoridad se encargará de todo, mantendremos abierta la compuerta del ozono y otras muchas fatalidades.

Los habitantes de este valle se creen más listos que quienes aplican la ley. Han inventado un verbo para circular diario aunque no les toque.

Bitácora del director

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

[email protected]

EXCELSIOR : vIERnES 18 dE maRzO dE 2016 PRImERa 3

El tsunami de ManceraEl jefe de Gobierno repartió culpas entre los estados vecinos y anunció medidas tardías que muchos capitalinos no acataron.

La contingencia ambiental, que ayer se levan-tó, significó un verdadero tsunami para Miguel Ángel Mancera. Al jefe de gobierno se le veía crispado, tenso, irritado todos estos días.

Se bronqueó con Eruviel, repartió culpas en-tre los estados vecinos, anunció medidas tardías que mu-chos capitalinos no acataron, bajo el pretexto de que no sabían. Ayer las calles lucían repletas de vehículos con pla-cas que terminaban en par —obligados a no circular por la contingencia— sin que nadie los molestara.

¿Y la cultura vial? En México no existe. n La alerta nos llegó vía celular. Un cibernauta daba cuenta

de una conversación en la que escuchó a Mario Molina, premio Nobel de Química, hablar de las famosas contingen-cias ambientales. Leímos en ese mensaje que el reconoci-do químico decía que estas contingencias se agravan por el Nuevo Reglamento de Tránsito que ralentiza la ciudad.

Nos acordamos entonces que Molina se refirió a lo mis-mo en el Senado, el pasado 2 de marzo, al asistir al foro El Acuerdo de París, un desafío para el planeta.

Fue un vaticinio: El citado reglamento no está conectado con la mejora de la calidad del aire, sino que se centra en la seguridad. El químico hizo énfasis en el vínculo que existe entre la mala calidad del aire y los congestionamientos que a diario padecemos en la Ciudad de México.

Sus palabras hicieron patente la paradoja que existe en-tre el vertiginoso crecimiento del parque vehicular y la des-ordenada reducción de los espacios para circular.

Pero también la pésima decisión de regresar a la circula-ción 600 mil vehículos viejos por presiones políticas y con-veniencias electorales, cuando ya se había pagado el costo de ponerlos a descansar los sábados.

n Hay mala planeación. Obras por todos lados que llevan meses. Carriles confinados para los ciclistas, la mayor par-te del tiempo vacíos, que multiplican los embotellamientos. Tapones y embudos por donde quiera.

Molina urgió a mejorar drásticamente el transporte pú-blico, lo que obliga a cobrar al usuario su costo real, termi-nar con el subsidio.

n La oposición se trepó en el tema para golpear a Mancera. Todavía ayer, la senadora del PAN, Mariana Gómez del Campo, le dio una repasada:

“La contingencia es producto de la negligencia del jefe de Gobierno por la distracción en muchos otros temas que muy probablemente para él sean importantes, pero no para los capitalinos.

“Hoy la calidad del aire se convierte en el tema principal”, subrayó.

Finalmente mejoró esa calidad del aire. Los capitalinos respiramos. Andamos ya por debajo de los 150 imecas.

E l Hoy No Circu-la vuelve a la normali-dad, pero al descubierto queda la ausencia de una política eficaz para combatir la contaminación.

n A los jubilados que cobran su pensión con la Ley anterior a las Afores les pasaron una bola de humo. Ni cuenta se die-ron del madruguete. Les bajaron el tope de las pensiones de 25 salarios mínimos a diez. Un juez resolvió, en esa direc-ción, una “contradicción de tesis” sobre las pensiones. Es-to es que sobre un mismo tipo de litigio haya dos resolucio-nes contrarias. La resolución se volvió jurisprudencia, según especialistas de la Cámara alta.

Al senador del PRD, Fernando Mayans, no se le escapó la bola de humo. Prepara ya una iniciativa para que el traba-jador que eligió pensionarse bajo la “Ley 73” —así la llaman por el año que fue aprobada— pueda pensionarse hasta con 25 salarios mínimos. En el equipo de Mayans están con-vencidos de que hay “mano negra” de la SHCP en la juris-prudencia establecida con la regresiva resolución del juez.

n En Morena ya tienen en su poder el acta de la sesión pri-vada del TEPJF, celebrada el 5 de marzo pasado, en la que se resolvió bajar el spot en el que López Obrador critica el costo del “lujoso” avión presidencial, y dice que lo va a ven-der cuando llegue a la presidencia en el 2018.

Fue solicitada por Horacio Duarte, representante del partido que encabeza El Peje.

El Tribunal subraya, en ese documento, que el artículo 41 de la Constitución es claro en cuanto a la forma en que los partidos pueden usar los tiempos en radio y televisión que corresponden al Estado, y que tienen como prerrogativa.

Recuerda que en los periodos ordinarios, cuando no hay campañas, la prerrogativa cumple la finalidad de promover exclusivamente al partido político:

Declaración de principios; programa de acción, estatutos y, en general, sus propuestas de políticas públicas.

n El delicado tema de la destrucción del manglar de Tajamar, en Cancún, fue tema de la reunión de trabajo que sostuvieron ayer los diputados con el director de Fonatur, Héctor Gómez Barraza.

En encuentro, a puerta cerrada, el funcionario fue cues-tionado alrededor de lo que los ambientalistas llaman un “ecocidio”. Barraza reiteró que todas las acciones realiza-das en el Malecón Tajamar, de 2005 a la fecha, se realizaron conforme a autorizaciones de las autoridades competentes. Así que si hay reclamaciones, son en otra ventanilla.

Fuentes legislativas aseguran que el funcionario expli-có cómo se obtuvieron los permisos, se hicieron los estu-dios, avanzó el proyecto. “Llevó documentos de respaldo”, aseveran en San Lázaro.

Al descubierto queda la ausencia de una política eficaz para combatir la contaminación.

Arsenal

FRANCISCO GARFIAS

[email protected]

El Senado revitaliza las asociaciones público-privadasPOR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

Con el voto en contra de la iz-quierda, el pleno del Senado aprobó la revitalización de las asociaciones público-priva-das, para que sean un instru-mento efectivo y no detener la construcción de infraes-tructura nacional, en este año en que el país afronta proble-mas financieros derivados de la inestabilidad internacional.

Pese a los argumen-tos en contra de perredistas, que acusaron que la reforma pondrá en manos del sec-tor privado la responsabili-dad de la construcción de la

infraestructura nacional, la mayoría, formada por PRI, PAN y Verde, avaló en sus tér-minos la minuta enviada por la Cámara de Diputados para que sea ésta la última instancia de aprobación de proyectos

de inversión de las asociacio-nes público privadas (APP).

Actualmente, los proyectos APP presupuestarios que no son autorizados por la Comi-sión Intersecretarial de Gas-to Público, Financiamiento y

Desincorporación, con fecha límite del mes de agosto de cada año, no pueden incluirse en el proyecto de Presupues-to de Egresos de la Federación (PEF) del año siguiente, por lo que deben esperarse un año para ser consideradas y pue-dan iniciar contratación y eje-cución del proyecto.

La reforma aprobada ayer permitirá que estos proyec-tos se lleven a cabo, incluso si no están incluidos en el PEF, siempre y cuando la Cámara de Diputados haga una valo-ración de su importancia.

Así, para robustecer el pro-cedimiento de autorización de proyectos APP, la reforma pre-vé la obligación de la Secre-taría de Hacienda de remitir los proyectos dictaminados a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de Diputados.

Aprueban impulso a la infraestructuraINVERSIÓN REFORMA

Ley anticorrupción incluirá periscopeoLegislación secundaria considera las 3 declaraciones: Pablo Escudero

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

Pablo Escudero, presidente de la Comisión de Anticorrup-ción y Participación Ciudada-na del Senado, informó que sí habrá uso de herramientas, como el Periscope, y la in-clusión plena de la iniciativa 3de3 en el paquete de la re-forma secundaria en materia de combate a la corrupción.

Interrogado sobre la pro-puesta de PAN y PRD de que todo este proceso de dictami-nación se someta a las reglas del Parlamento Abierto, e in-cluso se usen recursos tecno-lógicos como el Periscope en reuniones privadas, Escudero dijo: “Estoy de acuerdo.

“Me parece que es un inicio de un debate y de una discu-sión pública y abierta. Cual-quier modificación que exista en el documento tendrá que haber una paternidad clara de quién lo está proponiendo y por qué.

“Me parece que en todas estas reuniones, aunque no estén citadas como reuniones ordinarias, porque en muchas nos reunimos sólo los presi-dentes; aunque puedan ser muy tediosas para muchos, pues yo no tendría ninguna objeción en que fueran pú-blicas, grabadas por Canal del Congreso, Periscope, Twitter o cualquier medio de difu-sión”, respondió.

Escudero aclaró que el pri-mer documento de trabajo entregado a los integrantes de la Comisión ya incluye el 3de3, acorde con los instru-mentos legales vigentes.

Ayer el grupo ciudada-no que promovió la iniciativa 3de3 entregó al Senado 291 mil 467 firmas para iniciar el trámite legislativo, que inclu-ye su envío al INE para verifi-cación de firmas; sin embargo, como el trámite rebasará los tiempos oficiales para ser in-tegrada a la construcción de las leyes anticorrupción, PRD y PAN la incluyeron en sus propuestas oficiales y Pablo Escudero anunció que ya está en el documento de trabajo.

ENTREGAN FIRMAS DE RESPALDO A 3DE3

RENDICIÓN DE CUENTAS. Ayer, durante la entrega de más de 290 firmas, en 14 cajas, estuvieron presentes, entre otros, Eduardo Bohórquez, Juan Pardinas y el senador Fernando Yunes.

Foto: Eduardo Jiménez

Ayer por la mañana, en la entrega de las 14 cajas con las firmas ciudadanas que respal-dan la iniciativa, Eduardo Bo-hórquez, director ejecutivo de Transparencia Mexicana, dijo que “a partir de hoy, cientos de miles de ciudadanos eva-luaremos el compromiso real de cada uno de los integrantes

del Senado y la Cámara de Di-putados frente al desafío de la corrupción y la impunidad.

“El debate y la resolución legislativa de la iniciativa de ley 3de3 permitirán com-probar si las iniciativas ciu-dadanas son un instrumento para incrementar la confian-za hacia los políticos o para

profundizar la actual crisis de credibilidad”.

Momentos antes, el grupo parlamentario del PRD hizo llegar a todos los integrantes de las comisiones que proce-san las secundarias en anti-corrupción, la notificación de que en su paquete ya incluye-ron la iniciativa 3de3.

Foto: Cuartoscuro/Archivo

La reforma, enviada al Ejecutivo para su publicación y consecuente entrada en vigor, incluye mecanismos de máxima transparencia.

291,467FIRMAS

404FUNCIONARIOSde todos los órdenes de gobierno han publicado sus tres declaraciones.

15SENADORES,9 gobernadores, 98 diputados y 18 alcaldes han hecho públicas sus 3de3.

de respaldo a la iniciativa Ley 3de3 fueron entregadas ayer en el Senado de la República.

UNA PROPUESTA CIUDADANALa iniciativa obliga a los servidores públicos a presentar y a publicar tres declaraciones: la patrimonial, de intereses y la fiscal:

n Clasifica como acto de corrupción grave el soborno, desvío de fondos públicos, tráfico de influencias, abuso de funciones, enriquecimiento oculto, obstrucción de la justicia, colusión, uso ilegal de información falsa o confidencial, nepotismo y conspira-ción para cometer actos de corrupción.

n Entre otras medidas, propone una red de 90 autoridades coordinadas para prevenir y combatir impunidad y corrupción.

n Anticipa el uso de herramientas tecnológicas para la de-nuncia; propone una plataforma sencilla para que la sociedad denuncie los casos, independiente de la vigilancia a los entes públicos, y que se brinde protección real para los denunciantes.

PODER DE LA SOCIEDAD CIVILEn 2012 se puso como requisito para una iniciativa ciudadana un mínimo de 120 mil firmas de respaldo. Para conocer a detalle la nota escanea el siguiente código:

PRIMERA VIERNES 18 DE MARZO DE 2016 : EXCELSIOR

4

EXCELSIOR : vIERnES 18 dE maRzO dE 2016 PRImERa 5

PRIMERA vIERnEs 18 dE MARzo dE 2016 : EXCELsIoR

6

191718 de marzo. El primer ejemplar dio a

conocer la caída del zar ruso Nicolás II.

POR PASCAL BELTRÁN DEL RÍ[email protected]

Con este ejemplar que tiene usted en las manos, Excélsior cumple hoy 99 años de ser El Periódico de la Vida Nacional.

Comienza, a partir de ahora, una reflexión de esta casa editorial para com-partir con sus lectores y que continuará hasta que el próximo año este diario cumpla su pri-mer siglo de existencia.

En el cintillo colocado abajo del cabezal del primer número de Excélsior aparece la le-yenda “Año I”. Por esa razón, el número de hoy consigna que comienza a transcurrir el año 100 de publicación, representado por el nú-mero romano C.

Justo esa letra C es parte del nombre de nuestro diario, y hoy aparece resaltada en la portada. Es también la inicial del Centenario próximo a cumplirse.

Pero esa C también simboliza el Compro-miso que este diario adquirió desde el primer día con los mexicanos de proveerlos de la in-formación que registrara el diario transcurrir de la historia, en un México que iba emergien-do de la Revolución Mexicana y que apenas unas semanas antes había consolidado una Constitución Política.

Acompañante de la evolución de una socie-dad que tuvo que vivir el trauma de una guerra civil para poder aspirar a coexistir en democra-cia, Excélsior sigue vivo gracias a que durante este siglo eligió la comunicación con los Ciuda-danos, y la C funge de nuevo como clara señal de a quiénes servimos quienes tenemos el ho-nor de continuar este legado.

***El periódico fechado el domingo 18 de marzo de 1917 dice en su encabezado principal “Vientos republicanos soplan sobre el Imperio Moscovi-ta”, referente a la abdicación del zar ruso Nicolás II, acontecimiento que marcó el fin del imperio de los Romanoff y que daría paso a la revolución bolchevique que pretendió poner en práctica las ideas de Karl Marx, intento a la postre falli-do para los fines que pretendía, pero que durante décadas dividió al mundo entre quienes creye-ron que el socialismo sería el destino luminoso de los pueblos y quienes lo vieron sólo como una modalidad de régimen autoritario, quizá no tan distinta del zarismo al que aniquilaron.

El haber registrado este hecho fundacio-nal marcó de por vida al periódico: lo acreditó como testigo de la historia mundial y de la po-sición de nuestro país frente a la convulsión de aquellos días.

“México continuará laborando en favor de la paz europea”, dice el titular de una peque-ña nota encerrada en un recuadro al lado de la información principal. Haber consignado el papel de nuestra nación en el contexto del acontecer mundial fue el hito que moldeó a Excélsior desde su arranque. Su lector, desde entonces, supo que ahí encontraría los datos y el contexto de la información relevante para su vida y para la del país en su conjunto.

Pero aquel primer ejemplar no sólo estaba destinado a consignar la Historia (así, con ma-yúscula inicial). Un artículo pequeño en una de sus páginas interiores revela que Excélsior también tenía entre sus vocaciones la visión retrospectiva. Curiosamente, mirando hacia un siglo atrás.

Titulada “Lo que pasó hace 100 años”, la nota inicia con este párrafo: “Se terminó por completo la construcción del puente que co-munica a esta ciudad con el Santuario de Nuestra Señora de la Piedad. Ya pueden tran-sitar los coches, y es de esperarse que los fie-les concurran a los solemnes sábados que en honra de dicha Señora se celebran. Es de es-perarse, igualmente, que con esta facilidad la concurrencia, que en los sábados anteriores ha sido muy escasa, originado a causa tal vez de estar cortado el camino”.

Construido en el siglo XVII, en lo que en-tonces era el pueblo indígena de Ahuehuetla —hoy colonia Narvarte—, ese templo llegó a competir en devoción con la Basílica de Gua-dalupe, hasta que la fe mariana se fue de-cantando por ésta. El Santuario de La Piedad terminó destruido por la Guerra de Reforma y en su lugar se levantó, en 1945, una iglesia con el mismo nombre, en la esquina de Obrero Mundial y Enrique Rébsamen.

Y aunque las efemérides continúan con la narración de la toma del fuerte de San Miguel por parte de las fuerzas realistas, en plena Gue-rra de Independencia, el párrafo anterior do-cumenta que, con la mirada puesta en lo que ocurrió cien años antes, Excélsior nació tam-bién con la visión de registrar la vida cotidiana, el dato que en apariencia resultaría insignifi-cante al lado de los acontecimientos que cam-bian la historia, pero que resultan relevantes para las comunidades que buscan en un diario la información que les sirva para tomar decisio-nes todos los días.

En efecto, aquel primer ejemplar también publicó anuncios de los encuentros deporti-vos a celebrarse en el día, así como una página que daba cuenta del estado de las actividades económicas.

Ninguna de estas informaciones fue de una relevancia tal como para quedar inmortalizada en los libros de historia, como la nota del zar. Son anécdotas que, en el mejor de los casos, resuelven la muy humana curiosidad de saber cómo era la vida en aquel entonces, tan sig-nificativas como las que un siglo antes daban cuenta de una comunidad que se benefició de la construcción de un puente que le permitiera asistir a sus celebraciones religiosas.

Este primer ejemplar nos recuerda lo que Excélsior no ha dejado de ser: un corpus or-ganizado para ofrecer al lector una síntesis del mundo, no en su totalidad, sino del que im-porta: el de las políticas públicas que inciden en la vida de millones de personas; el de los actores prominentes que con sus dichos y he-chos cambian el curso de naciones enteras; el del dolor provocado por la incapacidad del género humano para resolver sus conflictos y aquel causado por las fuerzas irrefrenables de

El Periódico de la Vida Nacional cumple hoy 99 años de ser testigo de los hechos que cambian al mundo

y de conectar al lector con su realidad

EN CAMINO AL PRIMER SIGLO DE HISTORIA

EXCÉLSIOR, UN PUENTE

191718 de marzo. El primer ejemplar dio a

conocer la caída del zar ruso Nicolás II.

RUMBO A LOS

100 AÑOS

192022 de mayo. En este día se dieron a conocer los detalles del magnicidio.

195716 de abril. Con la muerte del ídolo mexicano se dio paso a la leyenda.

198520 de septiembre. La Ciudad de México

vive el peor de los desastres.

HACIA EL FUTURO

191718 de marzo. El primer ejemplar dio a

conocer la caída del zar ruso Nicolás II.

EXCELSIOR : vIERnES 18 dE maRzO dE 2016 PRImERa

7

200622 de marzo. Comienza una era. Diseño y oferta informativa renovada.

EXCÉLSIOR, UN PUENTE la naturaleza y los accidentes imprevisibles. Y también, por supuesto, el de los héroes que brindan alegría a millones con hazañas épicas en el deporte, el arte y el entretenimiento.

Hoy más que nunca, es pertinente refren-dar la vigencia de esta función, justo en los días que otras plataformas parecieran haber desplazado a la prensa escrita de su función de relatar al mundo.

***En la última década he tenido el privilegio de formar parte del equipo que ha tenido en sus manos la operación del periódico desde que fue adquirido el 23 de enero de 2006 por Gru-po Empresarial Ángeles, encabezado por don Olegario Vázquez Raña y Olegario Vázquez Aldir.

Gracias a esta decisión, Excélsior se salvó de la desaparición que lo amenazaba. Pero no sólo eso: vivió un relanzamiento en el esce-nario de una fuerte competencia, en la que ha participado con dignidad y en el que, indiscu-tiblemente, recuperó su lugar como referencia informativa.

En esta tarea ha sido fundamental ser par-te de Grupo Imagen Multimedia, que dirige Ernesto Rivera Aguilar, para nutrir y a la vez nutrirse de la riqueza que le han aportado la radio, la televisión y el internet, una experien-cia de colaboración en la que ha acreditado con creces su liderazgo.

Consolidar la misión es tarea del grupo de profesionales que día a día contribuyen a la manufactura del periódico. No será fácil, sobre todo porque en estos diez años, el escenario para los medios en general cambió dramáti-camente y alteró, sobre todo, la forma como el público consume la información.

Hace una década, cuando llegué a Excélsior, ya existía el término smartphone (o teléfono inteligente), pero la enorme mayoría de los usuarios de celulares no poseía uno. La experiencia de la comunicación móvil cam-bió drásticamente con la aparición del primer modelo de iPhone, en 2007.

Esa es una pequeña muestra de cómo se ha transformado el entorno de los medios en diez años. Una industria integrada por mujeres y hombres supuestamente dotados para olfatear el porvenir no se dio cuenta, en 1995, que estaba a punto de ser arrollada por el surgimiento del internet comercial. Y, lue-go, cuando apenas se recuperaba del golpe, ha sido puesta nuevamente de cabeza por la aparición de dispositivos móviles, que se han llevado a los lectores de la web a los teléfonos inteligentes.

Se trata de una tendencia irreversible, a la que el periódico debe responder con la gallardía y la inteligencia que siempre lo han distinguido.

El 21 de marzo de 2006 participé en la con-fección del nuevo Excélsior que saldría al día siguiente, con un diseño y una oferta informa-tiva que tenían el doble objetivo de retener a los lectores tradicionales y capturar a nuevos.

Coincidentemente, ese mismo día, en Es-tados Unidos nació Twitter, una plataforma tecnológica devenida en herramienta de co-municación que conecta a millones. Su in-fluencia cambió para siempre la dinámica mediática, al convertir a cada uno de sus usua-rios en potencial fuente informativa, y por-que fue el altavoz para expresar su opinión y

hablar al tú por tú con los personajes públicos y, desde luego, con los profesionales de la información.

Transcurrida una década, es innegable que las redes sociales y la comunicación mó-vil son los canales donde circulan las noticias relevantes para el lector común: no sólo las que difunden los medios masivos con pre-sencia en internet, sino las que generan las actualizaciones de sus amigos, familiares y conocidos.

Pero no sólo eso: los también llamados “medios sociales” forman audiencias críticas, que manifiestan al instante su acuerdo e in-conformidad con la información que reciben. Éstas, en muchos casos reaccionan con viru-lencia frente a enfoques que no coinciden con su cosmovisión, pero en otros –por fortuna– quieren contribuir genuinamente a un debate cuya finalidad es mejorar la vida propia y, por consiguiente, la de todos.

Aunque en el curso de estos diez años han sido habituales en estas redes los cues-tionamientos a la autoridad de los llamados “medios tradicionales”, lo cierto es que és-tos siguen siendo los más consultados por quienes buscan información fiable y no meras especulaciones que coincidan con su forma de ver la vida.

Si bien han cobrado relieve figuras nove-dosas como la del “periodista ciudadano”, que da a conocer sus propias noticias gracias al poder que le da un teléfono inteligente y una conexión a internet, hoy más que nunca se ha refrendado la necesidad de que la sociedad cuente con profesionales capacitados y acre-ditados para investigar la información riguro-samente y presentarla con igual solvencia. Y una marca que los respalde.

En todo caso, hay que dar la bienvenida a estas figuras emergidas de la sociedad como una saludable forma de renovar un oficio y no como una competencia o sustituto.

Pero quizás el reto más fuerte para el periodismo como aún lo seguimos concibien-do es no caer en la moda de la trivialidad, cuyo auge también es consecuencia del avance tecnológico.

El periodismo serio debe resistir la tenta-ción de medir su influencia en el número de clics, en el que lo mismo vale el resultado de una investigación de meses que el video de un gatito cayendo de cabeza, sólo porque se ha extendido viralmente en YouTube.

Quienes hacemos cotidianamente Excélsior estamos conscientes de la magni-tud del reto. No disolvernos en lo frívolo y lo circunstancial, sino echar mano de las herra-mientas del periodismo profesional, seguirán siendo la divisa que marcará nuestro desem-peño de cara al centenario.

Sabemos que no hay más alternativa que ser relevantes para los lectores que nos han seguido durante décadas, los que se han in-corporado en los años recientes y los que ven-drán, convencidos de la calidad de nuestra oferta.

Como el primer Excélsior publicado hace 99 años, la meta es seguir registrando los hechos que cambian al mundo y develar con su propia investigación aquellos que contribu-yan a su toma de decisión. Ser así el puente en constante construcción que conecte al lector con su realidad.

200622 de marzo. Comienza una era. Diseño y oferta informativa renovada.

200926 de junio. Se informó la muerte del máximo exponente de la música pop.

20116 de octubre. Este diario despidió

al empresario revolucionario.

201212 de agosto. El futbol mexicano festeja la medalla de oro en Juegos Olímpicos.

201418 de abril. El mundo de las letras se pone

de luto por el escritor colombiano.

HACIA EL FUTURO

Interés. Los go-biernos deben contraer deuda bajo las mejores

condiciones posibles.

Plazo. La deuda a corto plazo no necesitará aval, mientras no ex-

ceda 6% de los ingresos.

Garantía. La deuda estatal ga-rantizada no po-drá exceder del

3.5% del PIB nacional.

Aval. Los congre-sos locales auto-rizarán el monto máximo para con-

tratar deudas.

Candado. Habrá filtros si se quiere un préstamo por 40 millones de

Unidades de Inversión o más.

Cambio de nom-bre. El Congreso ajustó las referen-cias al Distrito Fe-

deral por Ciudad de México.

POR IVONNE [email protected]

Con 382 votos a favor, cero en contra y 32 abstenciones, la Cámara de Diputados apro-bó ayer la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Munici-pios, misma que fue enviada al Ejecutivo federal para su promulgación.

El dictamen avalado en San Lázaro incluye reformas a las Leyes de Coordinación Fiscal, General de Deuda Pú-blica, y General de Contabili-dad Gubernamental.

La minuta que los diputa-dos respaldaron incluye los cambios que el Senado de la República le hizo al proyecto que ellos enviaron en diciem-bre pasado.

Gina Cruz Blackledge (PAN), presidenta de la Co-misión de Hacienda y Crédi-to Público, explicó al pleno el alcance de las nueve mo-dificaciones hechas por los senadores.

Destacó la legisladora pa-nista que, en los artículos 2, 23, 24, 33 y 51 de la Ley de Disciplina Financiera, el Se-nado consideró necesario ajustar las referencias al Dis-trito Federal para sustituirlas

por Ciudad de México. En correspondencia con la Re-forma Política de la Ciudad de México, dichos cambios incorporaron la figura de las demarcaciones territoriales.

Los diputados dieron su visto bueno también al ajus-te realizado por los senadores

respecto del hecho de que, cuando el nivel de endeuda-miento de un ente público se clasifique como sostenible, estará en aptitud de adqui-rir financiamiento hasta por el equivalente de 15% de sus ingresos de libre disposición, en lugar del diez por ciento

previsto en el dictamen que se aprobó originalmente en San Lázaro.

Al fijar postura por el PRD, el diputado Candelario Pé-rez Alvarado dijo estar con-vencido de que es momento de poner orden y evitar abu-sos en la conducción de las

Foto: Mateo Reyes

Hacienda aplaude la medidaLa Secretaría de Ha-cienda expresó su re-conocimiento al Congreso por concluir el proceso de aproba-ción de la Ley de Dis-ciplina Financiera de las Entidades Federa-tivas y los Municipios, cuya iniciativa fue en-viada al Legislativo por el presidente En-rique Peña Nieto en agosto de 2015, y enri-quecida con las apor-taciones de diputados y senadores.

El secretario Luis Videgaray, expresó que la aprobación “es resultado del traba-jo, profesionalismo y responsabilidad con que los legisladores analizaron, discutieron y fortalecieron la ini-ciativa original”.

Dijo que “con esta ley que respeta la au-tonomía de los estados y municipios, los prin-cipales beneficiados son los ciudadanos, quienes al contar con mayor estabilidad y responsabilidad pre-supuestaria en las haciendas de sus go-biernos locales, en el mediano y largo plazos verán un crecimiento en la inversión pública”.

— Jorge Ramos

políticas de endeudamien-to de algunos estados y mu-nicipios que lo único que hicieron fue comprometer el futuro económico de las si-guientes generaciones.

Por el PAN, Herminio Co-rral Estrada consideró que la Ley de Disciplina Finan-ciera para las Entidades Fe-derativas y Municipios es un instrumento legal que da res-puesta al clamor de los mexi-canos respecto de los malos manejos de endeudamiento y su uso indebido, de nego-cios ilícitos por parte de algu-nos gobernantes que acaban con el futuro de las próximas generaciones.

En representación del PRI, Jorge Estefan Chidiac se congratuló por la aproba-ción del dictamen para nor-mar la deuda pública de los estados, toda vez que, dijo, el endeudamiento público directo, indirecto, los pasi-vos con proveedores, la deu-da contingente y todo tipo de obligaciones en que incu-rren los gobiernos estatales y municipales tendrá que ser asentada y subida en un re-gistro nacional.

El legislador priista apro-vechó la tribuna para señalar que con esta ley ya no se va a poder ocultar la deuda, como ocurre en estados como Pue-bla, que registra seis mil mi-llones de pesos, pero la deuda oculta llega a los 70 mil millo-nes. “Se le ha exigido al go-bernador la transparente y se ha negado a través de fidei-comisos privados donde ha hipotecado el futuro de los poblanos”, afirmó.

Avalan filtro para deudas de estados y municipios

LEY DE DISCIPLINA FINANCIERA

Impulsa un uso más eficiente y ordenado del gasto público y de la contratación de pasivos

LOGROS La nueva ley fomenta la fiscalización, la rendición de cuentas y la transparencia:

Con esta ley... los principales bene-ficiados son los ciudadanos.”

LUIS VIDEGARAY

SECRETARIO DE HACIENDA

La diputada panista Gina

Cruz Blackledge, presidenta de la

Comisión de Hacienda y Crédito Público, explicó el alcan-

ce de la ley.

PRIMERA VIERNES 18 DE MARZO DE 2016 : EXCELSIOR

8

RESPUESTA DE LA SSPDF

Señor director:

En la sección Yo Lector, el señor Javier López solicitó ma-yor vigilancia en el cruce de las calles Río de Guadalupe y San Juan de Aragón, en la colonia Pueblo de San Juan de Aragón, delegación Gustavo A. Madero, debido a la esca-sa iluminación y poca presencia policiaca. “En las noches percibimos un ambiente hostil por un par de pandillas y de alcohólicos. Los vecinos queremos sentir que nuestra inte-gridad física está a salvo”. Al respecto le informo que el di-rector de la Unidad de Protección Ciudadana Aragón, Ale-jandro Villar García, responsable de la seguridad en la zo-na, reforzó el Operativo Rastrillo y Megaoperativo con la colaboración de otros sectores, llevándolos a cabo de ma-nera permanente en puntos estratégicos del perímetro, su-pervisados por mandos de estructura y apoyados por cá-maras del C-2 Norte y C-4, con la finalidad de erradicar al máximo la comisión del delito, sobre todo en horario noc-turno. Es importante mencionar que, de enero a la fecha, estos dispositivos de seguridad han tenido como resulta-do: 12 remisiones al Ministerio Público por delitos de robo de autopartes, robo a negocio, secuestro exprés relaciona-do, abuso sexual, homicidio doloso por arma de fuego y ro-bo a casa habitación. Y 65 al Juez Cívico por distintas faltas administrativas, entre ellas, ingerir bebidas alcohólicas, in-halar sustancias tóxicas y fumar mariguana en vía pública. También se aumentó la presencia policiaca con patrulla-jes constantes y recorridos pie-tierra en calles y andadores, implementando Planes y Programas Contra Robos, entre ellos a transeúnte, cuentahabiente, casa habitación, así co-mo revisiones a transporte público, vehículos, motos y per-sonas sospechosas para inhibir cualquier tipo de acto ilí-cito o acto que altere el orden público y ponga en riesgo la seguridad de la sociedad. También se han conformado re-des de vigilancia en colaboración con los comités vecinales para un mayor acercamiento con la SSPDF. Por otro lado, la delegación Gustavo A. Madero, que es la encargada y res-ponsable del alumbrado público en la demarcación, traba-jará correspondientemente en la reparación de las lumina-rias necesarias. Para brindar una atención eficaz y oportu-na, se pone a las órdenes de la ciudadanía el número Nextel del jefe de sector Aragón: 43 32 77 86 para cualquier emer-gencia o denuncia (se anexó galería fotográfica).

SILVIA GONZÁLEZ CANTERODIRECCIÓN EJECUTIVA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

RELACIONES PÚBLICAS, SSPDF

ESCRÍBENOS

[email protected]

YO LECTOR

Ann Michelle Valadez Sánchez perdió a su espo-so, Ignacio Abel Figueroa Torres, cuando fue secues-trado y asesinado en 2005

por la banda de Los Zodiaco. Pedían dos millones de pesos de rescate. Los capto-res negociaron con la familia pero ésta sólo pudo entregar 993 mil pesos. Unos días más tarde encontraron a Figueroa muerto dentro de un automóvil. Después de matar a Abel, los secuestradores si-guieron intimidando a su esposa con lla-madas por teléfono donde describían los atuendos de sus dos hijas y el aspecto de su embarazo para pedirle más dinero. Ann Michelle finalmente huyó a los Es-tados Unidos hasta que la mayor parte de la banda de Los Zodiaco fue detenida y pudo regresar a León.

La señora Cristina Ríos fue secuestra-da por la banda de Los Zodiaco junto con su esposo y su hijo. El esposo fue liberado para que pudiera juntar su rescate. En un testimonio público la señora Ríos relató los maltratos a los que fue sometida, in-cluyendo la violación por parte de uno de los líderes de la banda, Israel Vallarta, pareja sentimental de Cassez. Identificó plenamente a sus captores. “Ahora escu-cho —escribió— que Florence clama jus-ticia y grita su inocencia. Y yo en sus gritos escucho la voz de la mujer que, celosa e iracunda, gritó a Israel Vallarta, su novio y líder de la banda, que si volvía a meterse conmigo (entró sorpresivamente al cuarto y vio cuando me vejaba) se desquitaría en mi persona”.

Ezequiel Yahir Elizalde Flores, tam-bién fue secuestrado por la banda de Los Zodiaco, fue rescatado junto con Cristina

Ríos y su hijo de la casa de seguridad donde estaban retenidos y donde vivían Vallarta y Cassez. Antes de la liberación de Cassez. publicó una carta abierta di-rigida al presidente Peña. Allí escribía: “De la manera más atenta posible y de la forma más respetuosa le suplico que me escuche: usted ya conoce este caso sobre la ciudadana francesa Florence Cassez y de la banda Los Zodiaco. En 2005 fui se-cuestrado por esta organización criminal llamada Los Zodiaco… quiero mencionar que reconozco plenamente y sin temor a equivocarme a Cassez como mi secues-tradora y que fue ella quien me diera de comer en la primera casa de seguridad y

que fue ella misma quien me inyectara el dedo de mi mano izquierda para ampu-tármelo y ser el método de presión so-bre mi familia, para el pago del rescate. El 9 de diciembre (de 2005, cuando los tres secuestrados fueron rescatados de la casa de seguridad) fue un día en el cual tres personas volvimos a nacer… vivimos 65 días de temor y de angustia, vivimos los tratos más horribles que se le pueden hacer a un ser humano y la humillación de suplicar por nuestras vidas a cada ins-tante… Señor Presidente, hoy le suplico y le imploro, con el corazón en la mano se lo digo: no permita salir a una criminal de prisión sabiendo que tiene todas las

pruebas en su contra. Todavía recuerdo su cara y el odio con el que ella me daba a escoger entre un dedo o una oreja”. Hasta ahí el texto de Ezequiel.

El 8 de mayo de 2009, la Policía Fe-deral detuvo a Juan Carlos y Alejandro Cortés Vallarta, con base en la investi-gación que realizaban contra la banda de Los Zodiaco. Fueron ubicados en un taller mecánico en Iztapalapa, donde trabajaba uno de los integrantes de la banda. Fue-ron identificados por sus víctimas como sus secuestradores utilizando una cámara Gesell. Fueron condenados a 33 años de prisión.

Hoy Florence Cassez y los hermanos Cortés Vallarta están en libertad. Cassez fue liberada por la Suprema Corte. Un Tri-bunal resolvió que, como había indicios de tortura en la detención de los herma-nos, habían sido violados sus derechos y anuló la sentencia en su contra y los dejó en libertad. Esta misma semana, los Cortés Vallarta dieron una conferencia de prensa, donde exigen, además, una in-demnización y hasta una disculpa pública de los medios. Su caso fue impulsado por la Liga Mexicana por la Defensa de los De-rechos Humanos.

Otra ONG, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), logró la liberación de El Rambo y El Chuletas, dos de los más peligrosos sicarios del cártel de Teodoro García Simental en Tijuana. Entre otros delitos, estaban acusados de secuestrar y cortarle un dedo, en 2009, a un hom-bre de 67 años que fue rescatado cuan-do cayó la casa donde tenían un arsenal: 17 rifles de asalto, 14 mil cartuchos úti-les, pistolas y chalecos antibalas. Fueron identificados por sus víctimas, la rescata-da y otras. La CMDPDH argumentó que fueron torturados: en diciembre pasado un juez ordenó su liberación y que fue-ran indemnizados. Desde que comenzó a funcionar el Comité Ejecutivo de Atención a Víctimas, las verdaderas víctimas del delito fueron reparadas con 628 mil 108 pesos; los delincuentes que denunciaron violaciones a sus derechos humanos han recibido 29 millones 74 mil 482 pesos. Los Zodiaco, Los Rambos y Los Chuletas fes-tejan gracias a la justicia mexicana. A las víctimas sólo les queda llorar su rabia.PD: Nos tomaremos unos días de descan-so en Semana Santa. Estas Razones se volverán a publicar el próximo 4 de abril.

Zodiacos y Rambos: libres e indemnizados

La ONG CMDPDH logró la liberación de El Rambo y El Chuletas, dos de los más peligrosos sicarios del cártel de Tijuana.

Razones

JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

www.excelsior.com.mx/jfernandezwww.mexicoconfidencial.com

EXCELSIOR : VIERNES 18 DE MARZO DE 2016 PRIMERA

9

POR ISABEL GONZÁ[email protected]

Pedro de León Mojarro, aspirante de la coalición PRD-PAN a la guberna-tura de Zacatecas, dijo: “A mí nadie me quita la can-didatura al gobierno del estado”, salvo que la au-toridad electoral emita un fallo perverso, lo cual esta-ría derivado de una intro-misión indebida en la vida de los partidos políticos”. De León Mojarro negó que su objetivo sea favore-cer al PRI para descarrilar la campaña del PRD-PAN en la entidad, como lo ase-guran Los Chuchos, luego de que “en un intento de albazo”, como lo califica el partido Nueva Izquierda, se manipuló a la Comisión Nacional Jurisdiccional del PRD para obligar al Co-mité Ejecutivo Nacional a nombrar a su candidato. Finalmente, sostuvo que él será quien abandere la coalición.

“Nadie me quitará la candidatura”: Mojarro

ZACATECAS

POR KARLA MENDEZCor responsa [email protected]

El gobernador de Aguasca-lientes, Carlos Lozano de la Torre, ofreció una dis-culpa tras la amonesta-ción pública que hiciera al secretario de Bienestar y Desarrollo Social, Juan Ma-nuel Gómez Morales, por no entregar un calentador solar a una mujer de la ter-cera edad. Señaló que des-de el pasado 2 de marzo dio la indicación para que se entregara el calentador solar pero no se hizo con la inmediatez requerida. Agregó que así es su carác-ter y su manera de resolver las cosas para que se cum-plan sus órdenes

“Esa ha sido una línea de toda mi vida, y hay gen-te que obviamente recono-ce una actitud de carácter, les pido una disculpa si ofendí”, puntualizó.

Gobernador se disculpa con funcionario

AGUASCALIENTES

POR CARLOS [email protected]

El senador con licencia, Javier Corral Jurado, tomó protesta como candidato oficial del Partido Acción Nacional a la gubernatura de Chihuahua. Con el voto previo —y unánime— de integran-tes de la Comisión Perma-nente del Consejo Estatal de dicho partido. De esta manera, fue ratificada la prouesta de su postulación como candidato a la gu-bernatura del estado. Ante el líder nacional del PAN Ricardo Anaya, Corral Jurado tomó protesta en la Plaza del Ángel, frente a un millar de militantes y sim-patizantes, además de di-putados federales, locales y senadores de su partido.Con esto, ya se encuentran listos todos los candida-tos que contenderán en las elecciones a gobernador de este año.

Formalizan nombramiento de Corral

CHIHUAHUA

Peña pide a empresarios combatir la corrupciónEl primer mandatario, Enrique Peña Nieto, asistió al cambio de dirigencia de la CoparmexPOR ENRIQUE SÁ[email protected]

Ante empresarios de la Co-parmex, el presidente En-rique Peña Nieto convocó a seguir sumando esfuerzos con el gobierno de la Repúbli-ca y los distintos sectores de la sociedad en el combate a la corrupción. Un flagelo que, advirtió, debe ser erradicado para no frenar el desarrollo de México.“Entre todos podemos lograr un país más justo, más igua-litario y más confiable, don-de se haga valer y se respete la ley, donde las empresas pue-dan crecer en un ambiente de certidumbre jurídica”. Al asistir al cambio de diri-gencia de esta Confederación Patronal, el Presidente advir-tió que lograr un verdadero Estado de derecho correspon-de a todos desde sus distintas trincheras. En este sentido, reconoció el papel de los hombres de ne-gocios quienes recientemente firmaron el Código de Integri-dad y Ética Empresarial que recomienda a todas las em-presas del país a adoptar las mejores prácticas para evitar actos de corrupción. “Y hay que decirlo, la co-rrupción no es un elemento privativo del ámbito público, lo es también del ámbito pri-vado y a veces van de la mano, por eso reconozco los esfuer-zos que en ambos espacios se vienen haciendo y se deben hacer para realmente com-batir este flagelo de nuestra

TEME QUE FRENE DESARROLLO

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

El pleno del Senado bateó a familiares y amigos de ma-gistrados y ministros en retiro de la Suprema Corte de Jus-ticia de la Nación (SCJN) que competían por un lugar en las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Luego de haber pasado se-manas de negociación, el Senado eligió a Ga-briela Eugenia del Valle, para la Prime-ra Sala con sede en Guadalajara; Clau-dia Valle, para la Se-gunda Sala con sede en Monterrey; Enri-que Figueroa, para la Tercera Sala, con sede en Xalapa; María Guada-lupe Silva, para la Cuarta Sala, con sede en la Ciudad de Mé-xico y, finalmente, Alejandro David Avante, para la Quinta Sala, con sede en la ciudad de Toluca. Cabe destacar que tres de ellos ya tenían el consenso desde el 3 de marzo, como fueron los casos de Clau-dia Valle, Enrique Figueroa

Senado batea amigos; designa a magistradosAVAL NUEVOS CARGOS

Foto: Especial

El Primer Mandatario ratificó ante los empresarios que su gobierno continuará promoviendo la responsabilidad de las finanzas públicas.

ENCUENTRO. El presidente Enrique Peña Nieto, ante miembros de la Coparmex, reconoció el papel de los hombres de negocios en la edificación del nuevo Estado de derecho que México está construyendo.

convivencia social”, enfatizó.En tanto, celebró que las dis-tintas fuerzas políticas repre-sentadas en el Congreso de la Unión hayan dado a conocer sus iniciativas de leyes secun-darias para hacer operativo

el Sistema Nacional Antico-rrupción, incluso la iniciati-va ciudadana, la Ley “3 de 3” presentada ayer en el Senado, sostuvo, enriquece el debate. “Confío que a partir de es-tas iniciativas se concretará

una legislación de vanguardia para combatir la corrupción.“Y aquí debo destacar y re-conocer la participación del sector privado que sin duda para este propósito es clave para hacer frente este desa-fío que erosiona el crecimien-to económico y lastima la confianza ciudadana en las instituciones”. Un hecho que destacó Peña Nieto acompañado de los secretarios de Hacienda y Economía fue el aval de la Cá-mara de Diputados a la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. “Se trata de una legislación comprometida, desde el pri-mer día de mi Gobierno, que promoverá la responsabili-dad en el manejo de las finan-zas públicas en los gobiernos locales. La aprobación envía

una señal muy clara de que México está comprometido con la solidez de las finanzas públicas y de nuestro sistema financiero”, puntualizó. Por su parte, luego de ren-dir su toma de Compromiso al frente de la Coparmex por el periodo 2016-2017, Gustavo de Hoyos Walther se refirió a los retos y desafíos que se en-frentan como nación. “Pedimos que esta cruza-da no baje de intensidad. No queremos ni un solo trabaja-dor con miedo caminando a su trabajo, ni un solo empre-sario oculto por miedo a ser sujeto de una extorsión. Finalmente, el funcionario reconoció que, en materia de Estado de derecho, han exis-tido mejoras en cuanto a la seguridad a partir de la pre-sencia de fuerzas federales en el país.

“No queremos

ni un solo trabajador con miedo ni un solo

empresario oculto por temor a ser

extorsionado”.GUSTAVO DE HOYOS

COPARMEX

IMPULSOSenadores del PRD aseguraron que el presidente del Senado ya tenía palomeados a cinco de los candidatos.

y Alejandro David Avante, quien, por cierto, es un per-sonaje cercano al magistrado Flavio Galván, expresidente del Tribunal Electoral. Por otro lado, Nínive Ilea-na Penagos Robles, sobrina del magistrado electoral Pe-dro Esteban Penagos; José Luis Cevallos Daza, familiar del magistrado Constancio Carrasco y Jorge Emilio Sán-chez Cordero Grossman, so-brino de la exministra de la Corte, Olga Sánchez Corde-

ro, quedaron fuera de la elección de los senadores. La elección de los magistrados que atenderán los pro-cesos e lectora-les estatales que se realizan en este año, antecedió a un

amago de los perredistas de inconformarse en el salón de plenos, porque no estaban de acuerdo con algunas de las decisiones asumidas sólo por PRI y PAN; incluso senado-res del PRD aseguraron que el presidente del Senado, Ro-berto Gil Zuarth, ya tenía “pa-lomeados” a los cinco, y sólo quedaron tres de los que él promovió.

El Senado eligió a Gabriela Eugenia del Valle, Claudia Valle y a María Guadalupe Silva como nuevas magistradas regionales del TEPJF.

Foto: Especial

Tras varias semanas de negociaciones los nuevos magistrados, tres mujeres y dos varones, rinden protesta ante el pleno

Sin embargo, la operación política de las últimas horas de sesión del Senado, previas a las vacaciones de Semana Santa, nulificó la protesta de los perredistas y permitió que tres de los nuevos magistra-dos se eligieran con 80 votos y otros dos con 79 votos.

Emilio Gamboa, presidente de la Junta de Coordinación Política, expresó un “¡Mejor, imposible!”, al concluir el pro-ceso de elección, pues se trata de una decisión de equilibrios, que beneficiará al Poder Judi-cial, luego de tres meses de negociación.

80VOTOS

fueron suficientes para darle el triunfo a tres de los

nuevos magistrados.

RECHAZO n Senadores se opusie-

ron a familiares y amigos de los ministros en retiro que deseaban competir por un lugar en las salas regionales del TEPJF.

n Antes de tomar sus vacaciones de Semana Santa, el Senado consi-guió nulificar la protesta de los perredistas y, con ello, permitió que los nue-vos magistrados fueran elegidos sin opacidad.

“Entre

todos podemos lograr un país más jus-to, igualitario y confia-ble, donde se respete la

ley”.ENRIQUE PEÑA

NIETOPRESIDENTE DE

MÉXICO

RINDEN PROTESTAEl Senado eligió a cinco magistrados para ocupar las salas regionales del TEPJF, que se encontraban pendien-tes desde el pasado ocho de marzo. Los magistrados electos, tres mujeres y dos varones, rindieron protesta ante el pleno.

PRIMERA VIERNES 18 DE MARZO DE 2016 : EXCELSIOR

10

Lo recuerdo hoy que se cumplen 99 años de su fundación y que se inicia la celebración de su centenario. El 18 de marzo de 1917 apareció su primer ejemplar y así ha proseguido durante estos 35 mil 989 días. Ese tiempo de entonces era impredecible e inimaginable.

En México, el mes anterior se había expedido una nueva Constitución Política. Parecía que el país entraba a una paz segura. Pero habrían de venir 13 años más de lucha intestina. Guerras civiles, interrupción presidencial, magnicidios y otras calamidades. El mundo se encontraba al filo de la etapa más cruenta de la Gran Guerra. Se había desmoronado el Imperio Austriaco y estaba por venir el derrumbamiento del Imperio Ruso. Vendría la gran burbuja y su explosión en 1929. La pa-vorosa depresión económica. La entronización del Duce y del Führer. El New Deal. Todo ello, en tan sólo 15 años.

En ese mundo, Excélsior se convirtió, de manera indiscuti-ble, en el periódico más ligado a la historia mexicana del siglo XX. Durante muchos de sus 99 años de vida ha sido el periódico insignia del mundo iberoamericano. Para decir esto no olvido ni por un momento las excelencias de El Clarín de Buenos Aires, ni de El Mercurio de Santiago, ni del brasileño O Globo. Los dia-rios españoles, hoy notables, fueron durante los casi cuarenta años de dictadura algo muy alejado del periodismo real y más parecido a un boletín de gobierno. En ese escenario mundial Excélsior fue el informador esencial y el básico formador de opinión mexicana e iberoamericana. Los mexicanos de varias generaciones cuando tuvimos por primera vez en las manos un periódico se llamaba Excélsior. Aun en un México que no siem-pre fue ni el más abierto ni el más tolerante supo conservar su independencia de criterio y su libertad de opinión. Si alguien lo

duda podría recomendarle varias fe-chas para consultar el ejemplar en la hemeroteca, pero me quedo con una sola. La edición matutina del 3 de octubre de 1968 fue una oposición demoledora a la represión diazor-dacista. Pero en esos 99 años tam-bién ha habido sinsabores que, una vez resueltos, lo colman de honor y de honores.

El primero fue, en 1924, con la muerte prematura de Rafael Alducin, su joven fundador y propie-tario. Su viuda y nueva dueña no era una persona entendida en periodis-mo ni en negocios. En unos años, el periódico entró en una crisis finan-ciera y laboral que se antojaba insu-perable. Lázaro Cárdenas aconsejó a la propietaria, Consuelo Thomalen, que acordara con los trabajadores la conversión de la empresa en una so-ciedad cooperativa. Así se hizo y esto

habría de tener sus consecuencias 60 años después pero, en los años treinta, Excélsior se salvó por primera vez.

La segunda salvación aconteció en 1968. El jueves 3 de oc-tubre cambió la prensa mexicana, antes dócil y obsecuente con el gobierno. La orden oficial fue que no se colocaran los suce-sos de la noche anterior en las primeras planas. Excélsior no obedeció. El viernes 4, Abel Quezada publicó allí su legendario cartón negro “Por qué”. Se dice y no lo dudo que la primera re-acción de Gustavo Díaz Ordaz fue de coraje ante el desacato y que la consecuencia primera que pensó fue la clausura del “Periódico de la Vida Nacional”. Pero, en esos días, México era la noticia del mundo por las Olimpiadas. El mundo estaba muy sensible por la represión soviética en Praga. Díaz Ordaz tuvo que aguantarse su bilis y Excélsior se salvó. Si el 2 de octubre hubiera sido el 2 de noviembre hubiéramos perdido periódicos, garantías constitucionales, ruta, destino y muchas vidas.

La tercera fue a partir del año 2000 hasta el 2006. Excélsior se encaminó en esos años a un inminente y doloroso naufra-gio. La situación financiera era insostenible. Los méritos de las últimas dirigencias y el sacrificio de los cooperativistas fue en-comiable pero no salvador. Todas las mañanas, durante más de cinco años, lo primero que hice en la mañana fue revisar mis periódicos para verificar que Excélsior había sido editado. Te-mía que algún día ya no saliera. Creo que muchos días estuvo a punto de realizarse mi temor.

Por eso es de saludar el salvamento de este diario y la labor realizada por Olegario Vázquez Raña, Olegario Vázquez Aldir, Ernesto Rivera, Pascal Beltrán del Río y todo su equipo. Ellos nos convencen de que, mientras uno tenga una pluma en la mano, jamás podrá ser dominado por los demás hombres.

JOSÉ RUBINSTEIN

Mister Trump es como es, el aspaviento con

el que se dirige, su arrogancia, lenguaje

corporal y amenazante actitud lo caracterizan

de tiempo atrás. Lo sorprendente es la

amnesia ideológica de la gente que lo escucha.

JOSÉ ELÍAS ROMERO APISExcélsior se convirtió,

de manera indiscutible, en el periódico más ligado a la historia mexicana del siglo

XX. Durante muchos de sus 99 años de vida

ha sido el periódico insignia del mundo

iberoamericano.

JOSÉ LUIS VARGAS VALDEZ

En la CDMX circulan más de 30 mil

escoltas. La mayoría son individuos que pertenecieron a la

milicia o expolicias, pero que se

desconocen las causas reales de sus bajas.

CLARA SCHEREREl Conalep está

conciente de que hay que formar a las nuevas

generaciones en una cultura democrática afincada en valores,

con voz propia, capaz de crear sus propias

narrativas del presente y del futuro.

JOSÉ [email protected]

Optando por el conflicto

Seguramente motivos de origen me crearon una acentuada hipersensibilidad al terrible drama de la Segunda Guerra Mundial y

sus orígenes: La ambición desmedida de un carismático y a la vez desequilibrado líder nacionalsocialista resuelto a eliminar razas susceptibles a ensuciar a los arios, principalmente los judíos, para así formar la Gran Alemania.

En 1928 el partido nazi, apenas conocido fuera de Ba-viera, obtuvo el 2.6% de votos en las elecciones parla-mentarias de la República de Weimar, sin embargo, una conjunción de eventos tales como los efectos del crash económico de la bolsa de valores en Estados Unidos en 1929 y el comienzo de la Gran Depresión, con su secuela de desempleo al llegar a Europa y específicamente a Ale-mania, ahondaron las secuelas de la derrota de la Primera Guerra Mundial. En ese entorno surtió efecto el discurso estridente del nombrado canciller de Alemania en 1933, Adolfo Hitler: “¡Para llegar a ser libre se requiere orgullo, voluntad, terquedad, odio y nuevamente odio!”.

Ahora, en pleno 2016, se presenta Donald Trump con el sugerente lema: “Hacer grande a Estados Unidos de nue-vo”, recayendo en el alegato nacionalista, ofensivo, violen-to, altanero, retador, xenófobo, lépero y haciendo escarnio de todo y de todos quienes osen cruzarse por su camino.

Mister Trump es como es, el aspaviento con el que se dirige, su arrogancia, lenguaje corporal y amenazante ac-titud lo caracterizan de tiempo atrás. Lo sorprendente es la amnesia ideológica, extravío de valores y confusión de la gente que lo escucha, apoyando su propuesta, su inso-lencia, arrebatos y vulgaridad.

La mucha tinta que corre comparando a Trump y pre-viniendo de Trump sería poca si no se logra cancelar la posibilidad de que este pernicioso sujeto despache en la Oficina Oval.

Uno de los temas preferidos del aspirante republicano es México, país vecino, país que tanto abusa de Estados Unidos —léase un libro de historia mister Trump— aña-diendo ahora a la intención de la construcción de una es-túpida barda fronteriza a nuestro cargo —se van a querer pasar de allá para acá— el amago de guerra, evitable, claro está, en cuanto los mexicanos nos percatemos de su reju-venecido ejército. Adicionalmente, Trump ha anticipado la conclusión del Tratado de Libre Comercio imponiendo un impuesto del 35% a productos mexicanos.

México tiene suficien-tes razones y pundonor para rebatir las bravu-conadas del patán aspi-rante a la Casa Blanca, ¿o debemos seguir aguan-tando vara, haciéndonos los desentendidos? Los mexicanos no tenemos la exclusiva en agravios; Trump bufa que China es todavía peor, “la gente no puede tener trabajo por-que China tiene nuestros trabajos”. El orate Trump amaga con “detener la en-trada de musulmanes a EU de forma total y comple-ta”. De las mujeres opina, “mujeres, hay que tratarlas

como una mierda” —New York Magazine, 1992—, hacia ellas lanza continuas desafortunadas bromas —la última, Hillary ladrando—, haciendo alusión a términos como menstruación, llamándolas cerdas, gordas, tontas, perras, animales desagradables y no faltaba más, alardeando del tamaño de sus genitales. Y su público, en automático fes-teja los chascarrillos del rollizo remedo de animador de circo. Votar por Trump sería votar por el conflicto.

Las recientes adhesiones a favor de Trump, princi-palmente en Florida, constatan que únicamente un se-vero imprevisto evitaría su nominación presidencial. Ted Cruz no tiene con qué revertir la tendencia triunfadora de Trump. Asimismo, cualquier intento de sustituir candida-to durante la Convención Republicana resultaría tardío e infructuoso, Trump se impondría incluso lanzándose como independiente —“Si me niegan la candidatura ha-brá disturbios, problemas como nunca antes”—. Surge una mínima posibilidad de debilitar al magnate Trump, depen-diendo de la información que haga pública Anonymous, red de hackers que le declaró la guerra total al aspirante presidencial.

Hillary Clinton, la presunta abanderada demócrata a la Presidencia, continuidad del establishment, aparen-temente arrancará como favorita en la contienda por la Casa Blanca, arrastrando puntos vulnerables de su gestión como secretaria de Estado.

En el indeseable supuesto de alguna revuelta o atenta-do criminal previo a los comicios de noviembre en Estados Unidos, ¿cuál sería el discurso de Trump?: Se los dije, los previne, nuestra debilitada nación está al garete, a expen-sas de malvados agitadores, se requiere fuerza, firmeza y autoridad para proteger nuestro país.

Trump detenta el orgullo, voluntad, terquedad y redo-blado odio para involucrar a Estados Unidos y a la humani-dad entera en conflictos de dimensiones imprevistas.

Mr. Trump: ahí le va una frase que utilizamos los mexicanos: “No es culpa del indio sino del que lo hace compadre”.

JOSÉ ELÍAS ROMERO APISPresidente de la Academia Nacional, A. C.Twitter: @jeromeroapis

La mucha tinta que corre comparando a Trump y previniendo de él sería poca si no se logra cancelar la posibilidad de que este pernicioso sujeto despache en la Oficina Oval.

[email protected]

GREGORIO

Excélsior en un centenario de honor

Mi gratitud infinita por el Premio Nacional de Periodismo.

El lunes 23 de enero de 2006 recibí una agradable llamada y una buena noticia. Del otro lado de la línea escuché la voz de Olegario Vázquez Raña. Con su proverbial amabilidad y su buen humor me dijo: “te llamo para informarte que, desde hace 15 minutos, ya eres el dueño de Excélsior”.

De inmediato entendí que el Grupo Imagen había obtenido la venia de los cooperativistas para adquirir los activos y el cabezal de El Periódico de la Vida Nacional. Me dio gusto por Excélsior y me dio gusto por México.

EXCELSIOR : VIERNES 18 DE MARZO DE 2016 PRIMERA

11

A semanas de haber presenciado el show de un me-quetrefe, que se le denomina Lord me la pelas y del gorila que atacó al funcionario público de la Miguel Hidalgo, hoy nos volvemos a encontrar con dos graves episodios que confirman la necesidad urgente de ac-tuación de un fenómeno que se ha vuelto incontrolable y peligroso para los derechos ciudadanos: los guaruras.

El primer caso es el del nuevo despreciable mirrey, un tal Alberto Sentíes Palacios, quien fue captado por un ciudadano, al circular de forma casual en un Ferrari, con valor de casi 300 mil dolares, se detuvo tranqui-lamente a presenciar cómo su guarura atacaba brutal-mente a un joven y lo despojaba de sus pertenencias. Por cierto, ¿no será sospechoso para la PGR que un ti-pejo así conduzca un coche de ese valor y nadie sepa de cuál cloaca salió? El segundo caso tiene que ver con un incidente que se presentó en la delegación Tlalpan y que fue poco difundido, tiene que ver con un ciuda-dano que ha decidido reservar su identidad (Juan N), quien recibió tres balazos de parte de estos chimpan-cés del asfalto chilango, por reclamarle a otros guaru-ras de haberle golpeado el espejo de su vehículo.

El tema de fondo no es la nota roja de estos lamen-tables incidentes, sino entender como sociedad qué tragedia deberá de ocurrir para que las autoridades, de inmediato, tomen cartas en el asunto y retiren a estas armas mortales, que son esta plaga indiscriminada de escoltas. Se trata de una omisión deliberada del Estado, al permitir que terceros autorizados violenten el dere-cho universal a la integridad de la persona, así como de romper el derecho constitucional a la igualdad por tolerar que la seguridad privada de unos cuantos vaya en detrimento de la seguridad pública de todos.

Según fuentes de la SSPDF en la capital circulan 30 mil escoltas, algunos oficiales y otros privados. En su mayoría, se trata de una re-nata de individuos que han pertenecido a corporaciones policiacas o a las fuerzas militares, pero se desconocen las causas reales de sus bajas. Por lo mismo, en ocasiones suelen ser los res-ponsables de redes delictivas de asaltos, secuestros y asesinos a sueldo. Esta peligrosa proliferación de suje-tos con licencia de matar, no hace más que confirmar la irresponsabilidad de las autoridades federales por no ejercer un control en el otorgamiento de licencias co-lectivas para poseer y utilizar armas de fuego de uso ex-clusivo del Ejército. Lo cual hace imposible contar con la certeza de que quien detenta una pistola o fusil bajo

el amparo de estas licencias chocolate esté capacitado y certificado en las normas elementales de confianza.

No es novedad que en nuestra Banana Republic, los miembros de la clase política tenga un séquito de escoltas oficiales, como elemento decorativo para agrandar su poder político real. Resulta impensable que quien participa en este régimen de caricatura no cuente con un ejercito ambulante propio detrás de su persona, independientemente de que lo amerite.

Hace unos meses presencié en Madrid la llegada del jefe de gobierno español a un evento social, quien venía a bordo de un auto Citroën (mediano), atrás de él venía otro vehículo idéntico con tres escoltas siguiéndolo. Un experto en seguridad me explicó que la razón de que tuviera un aparato de seguridad tan discreto es debi-do a que utilizaban un método mucho más efectivo y prudente (para efectos sociales), el cual consiste en vi-deovigilancia a través de las cámaras de la ciudad. La pregunta aquí sería si aplicando el método español, las cámaras que destinó Mancera para enriquecer a unos amigos privados y recabar dinero fácil con las nuevas fotomultas no podrían servir mejor para sacar de circu-lación a, por lo menos, cinco mil autos de escoltas que, literalmente, nos estorban a todos los capitalinos.

No podemos esperar gran cosa del gobierno federal ni mucho menos del de la CDMX para que surja una verdadera iniciativa de controlar de tajo esa epidemia de sujetos que diario atentan impunemente contra la ciudadanía y se adueñan de los espacios públicos, dado que son ellos los primeros en usufructuar el influ-yentismo que les otorga el beneficio de traer escoltas.

De ahí que lo que se requiere con urgencia como método de supervivencia en contra de la “guarurada” pública y privada, es que, tanto el legislador federal como la ciudadanía, generen las medidas legales y presión social para que se obligue a los beneficiarios de los escoltas a responsabilizarse y asumir las con-secuencias de los abusos que cometen sus subordi-nados. También es urgente publicar un padrón que permita fácilmente identificar a aquellos que ejercen la actividad de escoltas, así como que se acredite que están certificados para cumplir con un catálogo de conducta a favor de los derechos de terceros.

Situación que resulta similar al hecho de que si us-tedes son dueños de perros y saben que sus animales son violentos y no se saben comportar, entonces mejor: “amarre a sus perros”.

“Amarre a sus perros” (II)

Hace unas semanas en esta columna traté el tema de que cuando en la vía pública un perro hace sus necesidades o ataca a un transeúnte, el único posible responsable de dicha transgresión es el dueño del animal. Hoy vuelvo a tocar el tema, porque exactamente lo mismo sucede con los actos de abuso de autoridad —sin autoridad— y prepotencia de los escoltas privados, de lo que estamos

infestados en las calles de la Ciudad de México.

Cantando por la igualdad

Hace diez días fue momento para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Importante

recordatorio de la situación de ellas en el mundo, recuento de brechas de desigualdad y pendientes para trabajar con ánimo.

Avances importantes, especialmente en acceso a cargos de elección popular en México, porque des-de ahí es mucho más fácil avanzar en salud, educa-ción, acceso a la justicia y oportunidades iguales en el mercado laboral y en la urgente disminución de la violencia.

Desde la bellísima península de Yucatán, lugar que dio inicio hace más de 100 años, a la “revolución” que viene del sur, la de las mexicanas y con el recuerdo de Elvia Carrillo Puerto prendido en el alma, las alumnas de Conalep, Quintana Roo, cantarán hoy en el Centro Internacional de Convenciones, por la igualdad. Tan importante difundir entre la ciudadanía este básico derecho, como formar a las adolescentes en materia de sus derechos humanos.

Reunir a las más de mil muchachas que partici-pan hace tres años, semana a semana y por dos ho-ras en los Consejos de Mujeres Jóvenes, requiere de una suma de voluntades. En primer lugar, del esfuerzo grande y entusiasta de las orientadoras, quienes son las responsables de acompañarlas emocionalmente en este tránsito hacia la autonomía, derribando ba-rreras y prejuicios, y que han afrontado el reto desde la modificación de su propia subjetividad. La dirección general y la de cada uno de los ocho planteles, acer-cando recursos y organizando logísticamente el even-to. De organismos que apoyan con financiamiento, de personas que prestan su tiempo para hacer realidad un sueño: cantar. Memo Gil y Magdalena Zárate han

puesto su profesionalismo y virtuosismo para produ-cir el CD.

Dicen los que saben que cantar en coro se hace con el corazón, pues al tener necesidad de respirar todas al mismo tiempo y al coordinar la mente con la voz de todas se afecta el ritmo cardíaco, por lo que este órgano también se acopla al de las más de mil voces y, literal, se canta con el corazón.

La celebración del Día Internacional de la Mujer inicia con Peregrina, la canción que escribiera Ricar-do Palmerín, a petición del gobernador Carrillo Puer-to, para recordar que hace más de cien años, fue él el único gobernador que creyó en las capacidades femeninas para tomar decisiones políticas. Luego, canciones que recuerdan de manera original, la his-toria de esta gesta femenina, para que hoy tengamos el derecho constitucional a la paridad. Y también, para entender la importancia fundamental de los pilares de una democracia: la igualdad y la libertad.

Cantar en coro es una vía para fomentar procesos de participación ciudadana adolescente, pues crea una perspectiva mental compartida, método utilizado desde hace miles de años para el fortalecimiento de la capacidad de colaborar, en este caso, a través del re-conocimiento de sus voces mediante otros lenguajes expresivos: la música y el canto. Por eso, la importan-cia de los himnos, ya sean nacionales o de colectivos.

Consideramos que para crear y construir nuevas formas de comunicación, expresión y convivencia en la diversidad es urgente posicionar a las artes y a los medios de comunicación como herramientas privile-giadas para construir competencias ciudadanas.

Conalep está consciente de que hay que formar a las actuales generaciones en una cultura democrática afincada en valores, con voz propia, conscientes de su identidad, capaces de crear sus propias narrativas del presente y del futuro.

Para nadie es un secreto que la música es uno de los grandes ordenadores de la cultura de las y los jóve-nes, generadora de identidad a falta de otros disposi-tivos propios de la modernidad. Por ello, la grabación de este CD es una muy buena práctica, divertida, emocionante y muy aleccionadora.

Desde aquí, les deseamos a cada una y a todas, un gran éxito. Muchas felicidades por la idea, el trabajo y su vocación democrática. Sabemos que no olvidarán en su vida la importancia de la igualdad de derechos entre los géneros.

JOSÉ LUIS VARGAS VALDEZAbogado y extitular de la [email protected]

CLARA SCHERERLicenciada en pedagogía y especialista en estudios de gé[email protected]

FRENTES POLÍTICOS

I.Default. El nombramiento de Pedro de Léon Mojarro como candidato a la gubernatura de Zacatecas por el PRD-PAN generó gran división entre los militantes de la entidad, quienes aseguraron que el exdirigente estatal tiene el “don”

de fracturar todo. Ejemplo de ello es que la elección ya está judicia-lizada, pues su nombramiento está en proceso en el Tribunal Elec-toral del Poder Judicial de la Federación. Quienes respaldan al otro aspirante, Rafael Flores, advirtieron que, de no ser el elegido, las pocas posibilidades que De León Mojarro tiene de ganar se equi-pararían básicamente en perder la elección por default.

II.Van por los corruptos. La iniciativa de Ley 3 de 3 pa-rece que sí jaló. Ayer, el presidente de la Cámara de Se-nadores, Roberto Gil Zuarth, recibió los paquetes con 291 mil 467 firmas de ciudadanos que la respaldan, en

resumen, de quienes ya están hartos de la riqueza de quienes es-tán en el poder. La ley busca que candidatos a puestos de elección popular, legisladores, alcaldes, gobernadores, el gabinete y el Pre-sidente presenten y hagan públicos periódicamente tres ejercicios: declaración patrimonial, declaración de eventual conflicto de in-tereses y declaración fiscal. ¿La ley será suficiente y los políticos se prestarán a la transparencia? Hasta no ver...

III.La Pasión... viaja en Metro. Con eso de que los diputados federales se quisieron ver acomedidos ante la contingencia ambiental, el jefe de la ban-cada del PRI, César Camacho Quiroz, salió cru-

cificado antes de la Semana Santa. Y es que quiso predicar con el ejemplo, ya que, en su rol de jefe de la Junta de Coordinación Polí-tica (Jucopo) de la Cámara, exhortó a los legisladores a prescindir de su carro y chofer. Así que llegó a San Lázaro en el democrático Metro. Pero antes debió aguantar el reclamo de un pasajero en la Línea 1: “!Súbete a las horas pico! ¡No te vengas a dar baños de pue-blo!” ¿O querría aprovechar que, por la contingencia ambiental, el Metro es gratis?

IV.Raja política. De pena ajena la estrategia de los se-nadores perredistas para combatir la xenobia del precandidato republicano Donald Trump. Y es que el hashtag #MxContraTrump sólo constituye un es-

pejismo que en nada va a cambiar el crecimiento político de este empresario dentro de su país. Miguel Barbosa, Alejandro Encinas, Dolores Padierna y Angélica de la Peña, entre otros, no deberían perder su tiempo y menos esperar que la sociedad los respalde en redes sociales. Pareciera que más bien buscan sacar “raja política” de Trump. Ahora ya todos se quieren colgar de la popularidad del multimillonario.

V.Sí a la mariguana. Más que interesante resultaron las posturas en el cuarto debate por la mariguana. En Ja-lisco, Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Segob, señaló que el debate debe centrarse en la creación de

políticas integrales y no limitarse en apagar fuegos, sino evitarlos. Por su parte, el gobernador Aristóteles Sandoval aseguró que la despenalización y fiscalización de la mariguana traerá mayores re-cursos para los estados. La realidad es que el Ejecutivo y el Legisla-tivo ya se pusieron de acuerdo y sí va, pero sólo para uso medicinal. Según el próximo 5 de abril, Roberto Campa, subsecretario de De-rechos Humanos de Gobernación, dará la gran noticia.

Periódico Excélsior, publicación de circulación diaria. Año XCIX. Número de Certificado de Licitud de Título: 7799. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 5527. Expediente 1/432”93”/9747. Número de Certificado de Reserva de Uso Exclusivo del Título: Reserva 04-2006-061416405500-101. Publicado y distribuido por Periódico Excélsior, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, D.F. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, D.F. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

Olegario Vázquez RañaPresidente

Olegario Vázquez AldirVicepresidente

Ernesto Rivera AguilarDirector General

Pascal Beltrán del RíoDirector Editorial

Gerardo Galarza TorresDirector Editorial Adjunto

Mario Pintos GutiérrezDirector de Relaciones Institucionales

Carlo Pini RiobóDirector de Información Multimedia

Oscar Jiménez VegaDirector de Contraloría

Ignacio E. Anaya CooleyDirector de Noticias y

Contenidos de GIM

Gilberto Téllez SamaniegoDirector de Administración

Fabiola Guarneros SaavedraSubdirectora Editorial

Roberto Miles LópezDirector Comercial

Gabriel RamosSubdirector de Circulación

Armando Heredia SuárezDirector de Producción

Lorena RiveraCoordinadora General de Opinión

Marco GonsenEditor General

Oscar Cedillo SerranoDirector de Internet

José Yuste del CorralAsesor de la Dirección Editorial

Alexandro Medrano OlivaDirector de Operaciones y Plataformas Digitales

Marco Antonio RománSubdirector de Operaciones

HACE 99 AÑOS...Este es el primer cartón que se publicó en Excélsior, El Periódico de la Vida Nacional, el 18 de marzo de 1917.

RUMBO A LOS

100 AÑOS

Como indigestados. Así andamos los mexicanos. No sólo porque los problemas siguen estando ahí, pendientes de ser resueltos, sino porque quienes son los encarga-

dos de hacerlo parece que viven en otra rea-lidad. Hace una semana escribí aquí sobre la necesidad de un “cuarto de guerra” en Los Pinos, el terreno ideal para que el círculo más cercano al Presidente, de la mano de exper-tos en la materia, debata para construir me-jores estrategias de trabajo y comunicación. Han apostado por un modelo de comunica-ción que no responde ni a los nuevos tiempos ni a las nuevas plataformas ni a las exigencias propias de las varias crisis que no han hecho si no extenderse porque no han sido atendidas ni siquiera mediáticamente.

Y lo digo porque hay números que hablan sobre la percepción y el grado de aceptación que hay para el gobierno de Enrique Peña Nieto. Según la reciente encuesta México: Po-lítica, Sociedad y Cambio, realizada por GEA-ISA, la gestión del Presidente es desaprobada por 53%, contra una aprobación de 44%. Quie-nes respondieron a la encuesta tienen muy identificados cuáles son los problemas en los que el gobierno debería estar trabajando. Reconocen los aciertos, como las reformas estructurales o el trabajo que se hace en ma-teria de educación, pero les es difícil ubicar un logro que esté marcando estos primeros tres años de gobierno. Y no es porque no exista nada que se pueda presumir. Seamos sensa-tos, el país tiene aciertos, varios, pero a dife-rencia de lo que sucede con personajes como Ricardo Anaya o Andrés Manuel López Obrador, quienes tienen perfectamente claro cuál es el mensaje que deben dar y a quiénes deben dirigirse, en Los Pinos parecen tener la brújula extraviada.

¿De qué le ha servido al Presidente tanta presencia en los medios? No hay día que no haga actos públicos en los que tome la pa-labra y que sean transmitidos en vivo en va-rios canales de televisión, sin percatarse de que tal decisión no sólo no le beneficia, sino

que le resulta contraproducente por el efecto negativo que su sobreexposición genera en-tre los ciudadanos. ¿Qué frases de las dichas ahí se han convertido en símbolos de su ges-tión? La percepción que ha logrado no es la del mandatario ocupado en la resolución de conflictos, sino uno más bien preocupado por las cámaras, las fotos y las primeras pla-nas. Al Presidente lo han estado exponiendo como si fuera un producto de mercado y lo han despojado del carácter político que debe tener. Lanza tantos y tan distintos mensajes todo el día todos los días, que terminan todos ellos por perderse. No es una opinión a bote pronto, los números de las encuestas lo di-cen así. Me llamó, por ejemplo, muchísimo la atención que en ese mismo estudio los pre-candidatos que salen mejor calificados son, por las razones arriba mencionadas, López Obrador y Ricardo Anaya (quien, según este estudio, ya habrían alcanzado e incluso superado —así sea por poco— a Margarita Zavala). Ambos, Anaya y El Peje, con fuerte presencia mediática, pero ninguno de ellos pluritemático, sino con mensajes estratégica-mente diseñados para acotar (y, por lo tanto, exponenciar) su reconocimiento y penetra-ción. Estratégicamente, es la palabra clave.

Si Peña Nieto quiere darle la vuelta o por lo menos estabilizar sus índices de aprobación debe empezar por rediseñar toda su estrategia de comunicación. La retórica, la oratoria y los discursos no le dicen nada a una generación que sólo pone atención a videos Vine que du-ran sólo seis segundos. A personas que se in-forman (y debaten) a través de Twitter. A gente a la que una imagen en Instagram le dice más que mil palabras. A una generación que está votando en función de lo que le llega a tra-vés de Facebook. No es sobreexponiendo a la figura presidencial como van a lograr ni que Peña Nieto recupere índices de aprobación ni que quien quiera que sea su candidato en 2018 llegue bien posicionado para la elección... En esas elecciones votará la primera generación que tal vez nunca ha abierto un periódico en toda su vida. Vale la pena tenerlo en cuenta.

Sobreexposición presidencial

Nudo gordiano

YURIRIA [email protected]

Donald Trump avanza impla-cable —de manera inevita-ble— rumbo a la candidatura presidencial del Partido Repu-blicano. Al mismo tiempo des-

tapa los titubeos del Partido Demócrata, que tanto han favorecido al magnate inmobiliario.

Trump acaricia la victoria; le importa nada que su partido busque con ansia op-ciones de emergencia para deshacerse de él, juzgado a los cuatro vientos como un “peli-gro” interno, de calibre global.

Ni el movimiento Never Trump (Nunca Trump) podrá detenerlo; es demasiado tar-de; le comió el “mandado” a la estructura partidista y ahora resulta imposible contro-larlo, más aun desbancarlo.

Trump tiene secuestrados a los lideraz-gos del Partido Republicano; hasta les levan-ta el puño amenazando con llegar a como dé lugar, por la de cuota o por la libre de ser ne-cesario; dinero le sobra.

“El costo del iracundo Trump para el Par-tido Republicano será superior a cualquier beneficio, ante las probabilidades reales de que Trump tiene de vencer, y lo que sectores que a él se oponen puedan hacer para impe-dirlo, incluido un blindaje contra las graves consecuencias de ello”, asegura el comentó-crata Jorge Castañeda.

Trump resultó un seductor populista, po-líticamente mucho más filoso y peligroso de lo que se esperaba.

Además de cosechar el ánimo ultracon-servador estadunidense, hasta demócratas de abolengo voltean a verlo con sorpresa.

–¿Por qué Trump ha llegado tan lejos, aunque nos parezca la encarnación del mis-mísimo demonio?

Porque, aunque el presidente Obama lo vomite, ha de reconocérsele que bien sabe comunicar, convencer, conectar y vender… pegar donde duele y hasta mentir.

Porque conoce la fuerza de los medios de comunicación y el morbo de la gente.

De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Tecnológico de la Universi-dad Carnegie Mellon, de Pittsburg, hasta los alumnos de primaria entienden los mensa-jes del multimillonario xenófobo y racista, mientras Hillary Clinton, en eso, se queda corta.

EL MONJE TROMPETERO: Más valiera que los presidentes de los partidos políticos de México pongan sobrada atención al fenóme-no Trump por el impacto mediático y social que representa la inercia de un protagonis-mo político traducido como una amenaza. Del PRI, Manlio Fabio Beltrones; del PAN, Ricardo Anaya, y del PRD, Agustín Basave, debieran poner sus barbas a remojar o hin-carse a rezar al santo que más confianza le tengan, por aquello de las amenazas popu-listas y las candidaturas “independientes” que, como en el caso de Trump, vaya que conectan con el voto.

Twitter: @JoseCardenas1 www.josecardenas.com

¿Por qué Donald Trump ha llegado tan lejos, aunque nos parezca la encarnación del mismísimo demonio?

Trump: “Yo o nadie…”Ni el movimiento Never Trump (Nunca Trump) podrá detenerlo; es demasiado tarde; le comió el “mandado” a la estructura partidista y ahora resulta imposible controlarlo, más aun desbancarlo.Trump tiene secuestrados a los liderazgos del Partido Republicano; hasta les levanta el puño amenazando con llegar a como dé lugar.

Ventana

JOSÉ CÁ[email protected]

Para mayor información y envío de flores llámenos al 01800 716 16 16o consulte www.gayosso.com

La primera agencia funeraria en México

LOMAS MEMORIAL

OBITUARIO

FÉLIX CUEVAS SULLIVAN

COLIMA

Sra. Graciela Lendech BatistaFalleció a los 86 Años.

Sra. Esperanza Ramirez CalvilloFalleció a los 92 años.

Sr. Nicolas Urquiza Fernández de JáureguiFalleció a los 95 Años.

Sra. Isabel María Victoria Pérez Gijón.Falleció a los 92 Años.

Sr. Eduardo Meza EspitiaFalleció a los 78 Años.

Sra. Patricia Goyri SalinasFalleció a los 60 Años.

Sra. Aurora Mendoza CastroFalleció a los 83 Años.

Sr. José Guadalupe García Cancino.Falleció a los 45 Años

Sr. Atenogenes Genaro Solís AyalaFalleció a los 61 Años.

Sr. Benjamín Acosta NúñezFalleció a los 48 Años.

Sra. Susana Fragoso Rodríguez Falleció a los 52 Años.

Sra. Margarita Guadalupe Vázquez Bautista Falleció a los 70 Años.

Sra. Ma. Enriqueta Venancia Carmen García de la LuzFalleció a los 85 Años.

Sra. Alejandra Olvera RamírezFalleció a los 54 Años.

Sr. Raúl Ramsey RodríguezFalleció A Los 78 Años

Sra. Felipa Eugenia Garduño LozaFalleció a los 83 Años.

Sra. Magdalena Pérez GarcíaFalleció a los 75 Años.

Sr. Raymundo Mendoza EsquivelFalleció a los 86 Años.

Sr. José Rosendo Flores ZarateFalleció a los 87 Años.

Sra. Esther Ortiz CoronaFalleció a los 87 Años.

Sr. Jorge Mendieta HerreraFalleció a los 73 Años.

Sra. M. Dolores Alva MaloFalleció a los 80 Años.

Sr. Juan Manuel Villarreal Soule.Falleció a los 65 Años.

PRIMERA VIERNES 18 DE MARZO DE 2016 : EXCELSIOR

12

Laboratorios PiSA, empresa 100% mexicana, se congratula por la firma de un acuerdo con la empresa Biocon Ltd., basada en la India, para desarrollar insulina humana genérica y comercializarla en el mercado estadounidense.

Este hecho brinda a PiSA la oportunidad de acceder a un país que representa alrededor de 40% del mercado global de insulina.

A partir de este acuerdo, se sumarán las elevadas capacidades de manufactura de Biocon con la infraestructura, tecnología y experiencia de PiSA en la producción de medicamentos genéricos. Ello con el fin de lograr que cada vez más pacientes tengan acceso a una alternativa de insulina humana, la cual es vital para atender enfermedades como la diabetes.

De esta manera, Laboratorios PiSA y Biocon reiteran su compromiso de brindar a los pacientes acceso a medicamentos de alta calidad y menor costo.

GRUPO PISA CELEBRA ACUERDOPARA COMERCIALIZAR INSULINA

EN ESTADOS UNIDOS

EXCELSIOR : vIERnES 18 dE maRzO dE 2016 PRImERa 13

PRIMERA vIERnEs 18 dE MARzo dE 2016 : EXCELsIoR

14

POR MARÍA LUISA MENDOZA

Vivíamos dentro del periódico Excélsior, es decir, antes de que nuestro cuartito mágico fuera una oficina más de mi diario. Paseo de la Reforma, casa habitación de gente impor-tantísima como Rafael Solana o Wilberto Can-tón. Yo me dije aquí tengo que vivir, igual que luego de los años en la casa de Alberto Isaac y Lucero, en la calle del General Zuazua me comprometí a lo mismo… y lo cumplí. En Re-forma desfilaban los meros carcamoneros del teatro, como Barrault o Arthur Miller… Rafael o Wilberto eran los anfitriones y nosotros los in-vitados mirones de la escena y claro está, pe-riodistas de Excélsior. Eduardo Deschamps y yo hicimos el departamento más bello de Paseo de la Reforma. Desde allí vimos pasar a Kennedy y López Mateos en un carro des-cubierto y la gente gritando de felicidad a su paso como no se ha repetido quizá nada más con los dos Papas que nos ha tocado vitorear. Ellos y nosotros éramos tan jóvenes que esta-mos a punto de olvidarlo. Creo, no me hagan caso, por los balcones de mi periódico con-templamos algún desfile cuando era sede del PRI o del PRM, francamente no me acuerdo bien porque yo era muy chica e incapaz de imaginar siquiera ir a vivir junto donde aho-ra, por cierto, es una oficina de mi periódico del que hablo, es decir, que mi casita partido el cuarto que era en dos por mi hechicero ta-lento: un clóset divisorio, la recámara con una cama forrada de pana convertida a su vez en sofá de sala, un gran librero-repisa envolvien-do todo el espacio de ese hogar deslumbrante; mi mesa de trabajo me la construyó Manuel Felguérez y hay que ver aún lo hermosa que es. El comedor lo compramos en La Laguni-lla: mesa y cuatro sillas de madera y alambrón. Los cuadros llegaron después.

En ese ámbito pasó todo: Excélsior al lado, estallando una madrugada y mi esposo desa-pareciendo a investigar, y yo en la ventana en-vejeciendo —sigo—. Los viajes primeros, los compañeros de Eduardo visitándonos, los aún vivos gracias a Dios: nuestro compadre Mi-guel López Azuara, y los idos: Del Villar, Pia-zza, Loubet, Garibay… En fin, tantos comiendo los caldos de Wendolina, nuestra cocinera, y nuestro perro de entonces, Lord Koechel. Éra-mos muy felices, íbamos a Acapulco gracias a las célebres cartas de crédito del periódico y hasta en barco navegábamos (me acuerdo de una vez en que me intoxiqué con mariscos y Eduardo me llevó a la Cruz Roja y al día si-guiente tomamos carretera y nos detuvo mil horas un paro X y yo ardiendo en calentura… recuerdo que mi esposo me metió debajo del auto para medio salvarme de la muerte que se carcajeaba de vernos a los payos de provincia en apuros).

Todo esto lo estoy contando porque es lo mío y de mi periódico. Toda la vida quise escribir allí y cuando se me hizo no salía del asombro de tratar a mis cuates de redacción ya hechos unos importantazos como Julio Scherer, Manuelito Becerra Acosta y Bambi, la princesa de sociales. Nunca me hubiera ima-ginado que ese emporio periodístico se iba a acabar para seguir siendo luego, con el tiem-po de vacas flacas donde muy pocos subsis-tíamos sin pago alguno —cinco años, como le consta a René Avilés Fabila que pasó ese de-sierto conmigo luego de dirigir El Búho—, has-ta el presente renacer contra viento y marea. Cien años, con su venia…

Cuando mis compañeros becarios del Centro Mexicano de Escritores cumplimos

50 años de haber embestido ese espléndi-do pasado, yo dije un discurso asegurando que esos 50 años todos los teníamos… no es el caso entre los sobrevivientes de Excél-sior de hace toda la existencia y a la fecha, más bien los que quedamos después de ser náufragos no llegamos a los 90, claro está, y el año que entra, si Dios nos presta vida, sí cumpliremos junto con nuestro diario bien-amadísimo 100, ¡cien años!, ¡chúpate esa!, cienañeros para servir a usted, locos del co-razón, enamorados de nuestras planas, lu-chones por ser originales y suavizar un poco el dolor de nuestros lectores con tanta fre-gadera que ocurre y para eso echando mano del propio destino que tiene que ser dife-rente a cualquier otro y de ese modo decir-le a quien nos lee que él también tiene una historia tal como la nuestra y por eso se la devolvemos.

Somos mexicanos sin fruta vendible, somos del mismo origen, de igual provincia, del mis-mo patio con fuente, corredor de gorriones, azotea con su tinaco de agua fresca y limpia y una historia por relatar parecida o igual a la de quien en las mañanitas abre nuestro Excélsior y adquiere la verdad, ríe, llora, se asombra y sabe a qué cine ir en la tarde…

Como antes, como hoy en cualquier ciudad grandiosa del mundo, y como mañana nues-tros hijos y nietos: Excélsior, el Periódico de la Vida Nacional está en sus manos por un Mé-xico mejor.

[email protected]

El año que entra, si Dios nos presta vida, sí cumpliremos junto con nuestro diario 100, ¡cien años!, ¡chúpate esa!, cienañeros para servir a usted, locos del corazón.

¡Cien años a la vista! ¡Los náufragos te saludan!

La lideresa de la Policía Comunitaria de Olinalá fue absuelta de los cargos de secuestro, robo y homicidio

POR JUAN PABLO [email protected]

Tras casi dos años de prisión, un juez penal de la Ciudad de México, luego de conocer la sentencia de otros juzgadores del estado de Guerrero, absol-vió y dictó auto de libertad a Nestora Salgado, lideresa de la Policía Comunitaria de Oli-nalá, Guerrero, por lo que la mañana de hoy viernes aban-donará la prisión.

Nestora recupera libertadJUSTICIA PASÓ DOS AÑOS EN PRISIÓN

Foto: Cuartoscuro

Foto: Reuters

Nestora Salgado fue detenida el 21 de agosto de 2013.

La siguiente reunión de trabajo sobre el caso Iguala se realizará el próximo 14 de abril en Chilpancingo, Guerrero.

Toda la vida quise escribir en Excélsior y cuando se me hizo no salía del asombro de tratar a mis cuates de redacción ya hechos unos importantazos como Julio Scherer

POR MARCELINO PERELLÓ

A la memoria de mi madre

Hay fechas distinguidas. Y las hay que lo son por más de un motivo y en más de un ám-bito. Es el caso del décimo octavo día del mes de marzo. Hay coincidencias que no dejan de ser asombrosas. Usted tiene pre-sente sin duda, ilustrado lector, que fue en un día como hoy, en 1938, que el General Presidente decretó la expropiación de todas las empresas que explotaban y expoliaban el petróleo de nuestro país.

Menos presente, tal vez, le es el hecho de que fue también en un 18 de marzo, hace exactamente 99 años, cuando vio la luz el que pronto se convertiría, fiel a su lema, en el Periódico de la Vida Nacional. El clima entonces era tempestuoso. En nuestro país y en el mundo entero. Los temporales ace-chaban y asechaban.

Hacía apenas poco más de un mes que el Congreso Constituyente Nacional había solemnemente proclamado y promulga-do la Constitución Política que, parchada y desteñida, aún nos rige. El tambaleante gobierno del Primer Jefe se empeñaba en poner un poco de orden y concierto en ese tumultuoso, sangriento y complejo pro-ceso que acostumbramos a empaquetar y etiquetar bajo el término de Revolución Mexicana, a todas luces insuficiente.

Y también es probable, amigo mío, que se le escape que hace exactamente diez años, en otro 18 de marzo, apareció el pri-mer número del que entonces se llamó el Nuevo Excélsior, después de que el corpo-rativo encabezado por Olegario Vázquez Raña rescatara in extremis al venera-ble y emblemático rotativo que ya hacía aguas por todos los costados de su casco y amenazaba por naufragar en cualquier momento.

La cooperativa que lo había sostenido durante más de tres cuartos de siglo se había vuelto anacrónica e insostenible. Después de un primer intento fallido en el año 2000, en el que el entonces director general, Regino Díaz Redondo, intentó en vano concluir la operación en condi-ciones mucho menos críticas, ésta pudo finalmente ser llevada exitosamente a cabo en 2006. Imposible no rendir ho-menaje desde aquí, y en estos momentos festivos, a todos aquellos cooperativistas, trabajadores, periodistas y colaboradores que lograron mantener a flote y navegan-do el maltrecho bajel durante seis años, en circunstancias extremas, cobrando salarios de sobrevivencia o incluso sin recibir emolumento alguno. El salvamen-to que llevó a cabo entonces el hoy cono-cido como Grupo Imagen Multimedia fue definitivamente providencial.

La cuarta de las efemérides que marcan esta fecha a usted no le dice nada, pero a mí me lo dice todo, y no puedo, hoy y aquí, pa-sarla por alto. Es la única triste de las cuatro. El 18 de marzo de 1982 falleció mi madre. Lejos de esta tierra que tanto amó, que la había tierna y solidariamente acogido cua-renta años antes y de la que fue expulsada en 1969, en un gesto miserable, de bajeza incalificable, por el entonces secretario de Gobernación Luis Echeverría. A cada quien sus muertos, a cada quien su vergüenza.

Mucha agua ha corrido bajo el puen-te desde 1917, desde 1938, desde 1982 y desde 2006. El mundo se ha ido transfor-mando, a ratos de manera vertiginosa, a

ratos en remansos no pocas veces ame-nazadores. Es difícil pronunciarse: si pre-ferir la tormenta sabiendo que viene la calma, o la calma sabiendo que viene la tormenta.

Hoy, para nuestro país y para nues-tro mundo, las cosas no son fáciles ni el panorama es demasiado alentador. Pero aquella gesta de 1917, comandada por un arrojado Rafael Alducin, y cuyo centenario empezamos a conmemorar hoy, doce me-ses antes, se enfrentaba a una convulsión nacional e internacional de dimensiones inconcebibles.

En México, la Revolución conocía sus momentos álgidos y más delicados. Al otro lado del mundo la otra gran revolución, la rusa, también, a la par de la nuestra. (De hecho el encabezado de aquel legendario Nº1 habla de aquella, no de ésta.) Todo ello, como si fuera poco, en el marco de la más terrible de las conflagraciones armadas de la historia, anterior y posterior, la conocida como Primera Guerra Mundial.

Echarse entonces el trompo a la uña de fundar un periódico que rindiera cuentas, puntuales y fidedignas, de tales torbellinos representaba una auténtica osadía, al lími-te de lo heroico. Bien es cierto que apenas un año antes habían aparecido nuestros colegas y rivales de la banqueta de en-frente. Pero los estilos y propósitos eran bien distintos. Como distintas han sido sus trayectorias.

Cuando el enfrentamiento entre las di-ferentes e incontables facciones conoce su más violenta etapa, colocarse en medio de la balacera y mantener una posición ecuá-nime e imparcial podría parecer una locura irresponsable. Y a lo mejor lo fue. Sin em-bargo, a punto de completarse un siglo de aquella audacia, no podemos no felicitar-nos de tal irresponsabilidad.

Las dificultades eran de toda índole. Económicas, políticas, laborales y estricta-mente periodísticas. Sobre todo si la pre-tensión era la de no alinearse con ninguno de los bandos, sin dejar de mantenerse en el lado progresista de la trinchera. Aquello ciertamente no fue fácil. De hecho era cada vez más difícil.

Periódicos liberales afrontaban nuevos contratiempos al buscar recursos opera-tivos neutrales. Voces inflamadas contri-buían al encono sin tregua alguna. Muchos editores negociaron obtener subsidios me-diante acuerdos lábiles.

No fue el caso de Excélsior. La historia es la cómplice favorita del tiempo. Y ni una ni otro se detienen. La única manera digna y razonable de evocar y celebrar el pasado es proyectándolo sobre el futuro. A la nostalgia la ennoblece el compromi-so. Para que la herencia tenga sentido, para que la fiesta haya lugar, es preciso estar a la altura de la efemérides. La fide-lidad al pasado sólo se sostiene y explica en la fidelidad al futuro.

En México, la Revolución conocía sus momentos álgidos y más delicados. Al otro lado del mundo la otra gran revolución, la rusa, también, a la par de la nuestra.

La herenciaLa única manera digna y razonable de evocar y celebrar el pasado es proyectándolo sobre el futuro. Para que la herencia tenga sentido, para que la fiesta haya lugar, es preciso estar a la altura de la efeméridesOPINIÓN

DEL [email protected]

Presentan avances de caso Iguala

REUNIÓN PGR-PADRES DE NORMALISTAS

POR CARLOS [email protected]

Hoy se llevó a cabo una nueva reunión de trabajo para pre-sentar los últimos avances en la investigación del Caso Iguala, en las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR), en don-de expuso el nuevo estudio de fuego acordado entre los expertos independeintes y la propia PGR.

Durante el encuentro, informó la dependencia, la procuradora general de la República, Arely Gómez, subrayó la disposición ins-titucional para atender sus planteamientos, mis-mos que fueron expuestos y respondidos durante la reunión.

Se informó a los padres de familia de los 43 estu-diantes desaparecidos que, del 18 de febrero a la fecha, se han realizado 93 reque-rimientos ministeriales, 24 dictámenes forenses, dos

acciones de búsqueda en campo, cuatro inspecciones ministeriales y se recaba-ron 18 declaraciones minis-teriales, con el objetivo de atender todas las líneas de investigación del caso.

RUMBO A LOS

100 AÑOS

De acuerdo con el Cen-tro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, será hoy cuando Nestora Salga-do, quien fue acusada de los delitos de secuestro, robo y homicidio, ofrezca una con-ferencia de prensa para dar su testimonio y fijar posición sobre el resto de los inte-grantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Co-munitarias que se encuen-tran encarcelados.

“La tenacidad de miles de personas, la resistencia y dig-nidad de una mujer, hicieron posible llegar a este momen-to. Familia, organizaciones sociales, personas, defenso-res, conjuntaron esfuerzos para lograr su libertad, hoy

con satisfacción pueden decir: ¡Comandanta Nestora, misión cumplida!”, informó el equipo defensor.

EXCELSIOR : vIERnES 18 dE maRzO dE 2016 PRImERa 15

POR ANDREA [email protected]

A 48 días de cumplirse el plazo para que los estados armonicen la Ley General de Transparencia y Acce-so a la Información, el Inai busca consolidar el acuer-do firmado en noviembre 2015, a fin de que las en-tidades reciban apoyo y asesoría para realizar sus respectivas iniciativas.

Entrevistada al respec-to, la comisionada presi-denta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protec-ción de Datos Personales, Ximena Puente de la Mora, detalló que para ello fue invitado el gobernador de Oaxaca y presidente actual de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Gabino Cué.

Explicó que el en-cuentro se da dentro de la sesión del Consejo del Sis-tema Nacional de Trans-parencia (SNT), el cual se llevará a cabo en la Ciudad de México hoy viernes.

“(Lo invitamos) para que nos acompañe y tener este vínculo, este refrendo del compromiso por parte de la Conago que tuvimos de manera decidida con el gobernador (del Esta-do de México) Eruviel Ávi-la, durante su titularidad”, manifestó.

Puente de la Mora en-fatizó que este diálogo con las entidades del país es importante para “estar en posibilidades reales” de cumplir con lo que la ciu-dadanía espera respec-to a la armonización y la transparencia.

Mediante este acuerdo se pretende elaborar un proyecto de iniciativa de reforma a la Constitución de cada estado con el ob-jetivo de que esté homolo-gada y armonizada con la reforma a la Constitución Política del pasado 7 de fe-brero de 2014.

Además de realizar una reforma a la Ley de Trans-parencia por entidad a fin de que refleje bases y prin-cipios complementados en la Ley General, la cual fue promulgada el pasado 4 de mayo de 2015.

Hasta el momento, Coahuila, Jalisco, Morelos, Chihuahua, Querétaro, Oa-xaca y Tabasco ya armoni-zaron sus leyes locales.

Inai busca consolidar compromiso con Conago

SE AGOTA PLAZO

ARMONIZACIÓNEn noviembre de 2015, el Inai firmó un acuerdo para que los estados reci-ban asesoría para reali-zar su propias iniciativas en transparencia.

GMC ACADIA

GMC.MX

Aeropuerto, tel. 4210 9879 - Cuautitlán Izcalli, tel. 5872 2255 - Esmeralda, tel. 5308 4524 al 26 - Interlomas, tel. 3003 4410 - Metepec, tel. 722 280 0333 Miramontes, tel. 4210 9879 - Pedregal, tel. 4000 6600 - Polanco, tel. 5281 7999 - Santa Fe, tel. 5081 2300 - Satélite, tel. 2001 3600Toluca, tel. 722 236 0280 - Universidad, tel. 5726 9950. Para mayor información: 01800 466 0801

NUEVO

THE RIGHT CHOICE

GMC pone en tus manos el auto de tus sueños. Porque hoy es cuestión de estrenar el auto que siempre has querido. Sin enganche y al final del plazo, tú decides.

A UN PLAZO DE

Y RENTA DE

$26,200 PESOS

$13,100 PESOS

36 MESES

PAGO INICIAL DE

(1)

EL TIEMPO SE ACABA,

POR APERTURA Y TASA ESPECIAL

SÓLO TIENES HASTA EL 31 DE MARZO

CON 0% DE COMISIÓN

1)Promoción válida para la República Mexicana del 04 al 31 de Marzo 2016. Aplica 0% comisión por apertura. La renta mensual incluye I.V.A. Aplica para personas físicas y morales. Válido para GMC Acadia 2016 paquete B anunciado en este material en planes de Arrendamiento Puro a 36 meses. No aplica con otras promociones. El plan de arrendamiento descrito consiste en una inversión inicial de $26,200, la cual incluye un depósito en garantía. La renta mensual no incluye seguro contra daños, de vida, de desempleo y/o incapacidad total o temporal, gastos de placas, tenencia o cualquier otro impuesto o derecho aplicable,ni gastos de gestoría, los cuales serán pagados por el cliente adicionalmente a la renta mensual. Sujeto a aprobación de Arrendamiento Puro por GM Financial de México, S.A. de C.V., SOFOM, E.R. Acudacon su Distribuidor autorizado General Motors para mayor información sobre los planes de Arrendamiento Puro específicos, modelos participantes, modalidades, requisitos de contratación, comisiones, términos y condiciones. Los precios, colores, equipos y especificaciones técnicas están sujetos a cambios sin previo aviso o descontinuar la producción de un modelo determinado y están sujetos a disponibilidad de cada Distribuidor Autorizado General Motors. Las fotos y renta mensual son de carácter ilustrativo e informativo. Consulta con tu Distribuidor Autorizado General Motors para conocer la renta aplicable y vigente.Las marcas GMC®, Acadia® así como sus respectivos logotipos y avisos comerciales son propiedad de General Motors, LLC y General Motors de México, S. de R.L. de C.V. es su licenciataria autorizadaen los Estados Unidos Mexicanos.

Cúcara MácaraEl gobernador de la Ciudad de México acusa a los estados circunvecinos de los males de la contaminación.

Para los que no vivieron conmigo las peripecias del reportero Clark Kent del diario El Planeta, donde seguramente le pagaban mal porque luego do-bleteaba como Superman castigando a los malo-sos, ni supieron del sobrevuelo de Batman sobre

Gotham, que se tradujo entonces como Ciudad Gótica, me permito ilustrar su acervo diciéndoles que el malvado Lex Luthor operaba en Metrópolis. La autoridad de la capital de nuestro país seguramente pertenece a mi camada, porque le dio por llamar Megalópolis a una entidad que sólo existe en sus sueños mariguanos. La entidad supuestamente incluye la mancha urbana de la Ciudad de México con los municipios del Estado de México adyacentes que ya conocemos.

A mayor abundamiento, incluye todos los municipios de los estados de México, Morelos, Hidalgo y Puebla, que tuvie-ron el infortunio de quedar geográficamente vecinos de la ciudad capital. Ayer medí la distancia —ocho kilómetros— desde la última casucha de San Miguel Topilejo, rumbo al sur, hasta un arco triunfal que despide al transeúnte y, por el otro lado, se despide del que haya visitado Morelos. Por cierto, en las inmediaciones de esa frontera había una esta-tua ecuestre del triunfador del sitio de Cuautla. Hace un par de años un bandido ávido de cobre se la robó. Hasta ayer, el sitio de la estatua sigue vacío. Ni el Gobierno de la Ciudad de México ni el de Morelos —donde se encuentra el pedestal abandonado— han hecho maldita la cosa.

Pero el tema es que el gobernador de la Ciudad de Mé-xico acusa a los estados circunvecinos de los males de la contaminación del medio ambiente capitalino. Se puede coincidir en que los municipios del Estado de México pegados a la ca-pital, y sus empresas y ve-cinos, contaminan. No se puede decir lo mismo de los poblanos; habría que cruzar con todo su bagaje contaminante la cañada de Río Frío. Difícilmente los humos de Cuernavaca, que son muchos y preocupan a los morelenses, pasarían la frontera de Tres Marías. ¿Hidalgo? Hágame usted el favor. Acusar a Tlaxcala y Apizaco de la contaminación en la Ciu-dad de México me parece inane.

Yo no fui, fue Teté.Sospechosamente, dos políticos que, se sabe, aspiran a

ser presidente de México, se echan la pelotita de quién es responsable de la mierda que respiramos en la Ciudad de México. Al achacarle que el origen de la mugre es el estado vecino, don Miguel Ángel Mancera se lanza al ruedo. Ayer se daba un abrazo con el gobernador del Estado de México, don Eruviel Ávila, ante el enviado de la Federación, que se tardó decenios en darse cuenta de que hay un problema serio en la capital del país.

El señor Rafael Pacchiano, de la Semarnat, necesitó que su jefe, el presidente Peña Nieto, le mandara el mensaje de que se pusiera las pilas. Se las puso al revés volteadas. Ayer anunció su intención de restringir aún más la circulación de vehículos, puesto que esta medida anticonstitucional había dado resultados. Ni una palabra sobre la necesidad de un transporte colectivo eficiente.

Todo en contra de los que no tenemos Ferraris ni guaruras.

Ayer, Rafael Pacchiano anunció su intención de restringir aún más la circulación de vehículos.

Cancionero

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

[email protected]

ANUNCIOS EN EXCÉLSIOREn su primer número Excélsior publicó que sería un diario abierto a las opiniones de sus lectores, y cumplió. Aseguró que mediante sus diversas secciones, tales como Editorial Local, Manchas de Color, Deportes, Sociales y Personales, Lo que pasó hace cien años, Escenarios y Pantallas, Lo que interesa a las damas, Folletines de Ajedrez y Novela, Movimiento Comercial, Instantáneas, Información General Especial, entre otros, comprobó su compromiso con la vida nacional del país.

ARDE EL PALACIOEl Palacio del Ayuntamiento de Veracruz sufrió daños debido a un incendio que ocurrió a las cuatro de la mañana. Por su parte, el presidente municipal Ramón Poo señaló que el suceso pudo haber sido provocado.

VERACRUZ

Foto

: Cu

arto

scu

ro

POR ARACELY GARZACor responsa [email protected]

MONTERREY.— Familia-res de víctimas de des-aparición presentaron una denuncia ante la Pro-curaduría General de la República (PGR), la Pro-curaduría local y la Fisca-lía Anticorrupción, para que se investiguen las presuntas alteraciones de ADN realizadas por el Instituto de Criminalística

y Servicios Periciales de Nuevo León.

Lo anterior lo conocie-ron mediante un video que circula en redes sociales en donde una especialista afirma que recibe órdenes de “arriba” para cambiar unos resultados.

La doctora en cuestión es Lourdes Chávez Brio-nes, y hace mención a que hará del conocimiento del hecho al propio director del Instituto, identificado como Porfirio Díaz Torres.

Familiares de desaparecidos acusan alteración de ADN

NUEVO LEÓN

Foto: Paola Hidalgo/Archivo

La Comisión Nacional de Seguridad asegura que la investigación continúa abiertaPOR CARLOS [email protected]

El comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales He-redia, confirmó que uno de los restos encontrados en el rancho El Limón correspon-de a uno de los cinco jóvenes detenidos y entregados a un grupo criminal por polícias en Tierra Blanca, Veracruz, y ase-guró que la investigación con-tinúa abierta.

Este jueves, los padres de

los cinco jóvenes desapare-cidos publicaron una carta donde exigen que se profun-dice en la investigación de los autores materiales e in-telectuales vinculados con la desaparición de sus hijos.

Lo anterior, luego de que el grupo de peritos argen-tinos confirmara que uno de los restos corresponde a Bernardo Benítez.

En la carta, los padres afir-man que si bien la muerte de Bernardo les genera un pro-fundo dolor, también les per-mitirá iniciar un proceso para despedirse de él, y aseguran que seguirán buscando a los cuatro jóvenes restantes.

Confirman identificación de víctimaBERNARDO BENÍTEZ TIERRA BLANCA

“Chapo duerme más que los funcionarios”Renato Sales afirma que el Poder Judicial ya avaló las medidas de seguridad

POR CARLOS [email protected]

Joaquín, El Chapo Guzmán, “duerme mejor que muchos servidores públicos”, ase-guró Renato Sales Heredia, comisionado Nacional de Se-guridad, tras reiterar que la aplicación de los protocolos de seguridad al interior del Penal Federal de El Altiplano, no violan los derechos huma-nos del capo, como lo aseguró su defensa.

Sales Heredia explicó que un Juez de Distrito y un ma-gistrado del Tribunal Unitario ya afirmaron, en resoluciones que causaron ejecutoria, que los protocolos de seguridad que se implementan son co-rrectos y apegados al orden público.

“Pues duerme mucho más que muchos servidores pú-blicos, y la verdad esta-mos supervisando que se cumpla estrictamen-te con el protocolo de respeto a sus dere-chos que se ma-neja en todos los centros federales de readaptación social, particularmente en los de máxima seguridad.

“Y debo insistir que esta-mos plenamente apegados a lo que establece el Artículo 18 Constitucional en su úl-timo párrafo.

“Hay medidas es-peciales de seguridad para ciertos inter-nos y ya lo resolvió el Poder Judicial”, subrayó en entrevista el comisionado Nacio-nal de Seguridad al tér-mino de su participación en la inauguración del foro

DESCARTAN VIOLACIÓN A SUS DERECHOS

DETENIDO. Joaquín El Chapo Guzman fue detenido el pasado 8 de enero y recluido en el penal de El Altiplano.

Foto: AFP/Archivo

LAS QUEJAS DEL NARCOTRAFICANTE

n Durante su reclusión en el penal de El Altiplano, El Chapo Guzmán ha interpuesto diversas quejas en las que argumenta presuntas vio-laciones a sus derechos humanos, con las cuales ha logrado reducir sus restricciones.

n En enero, Guzmán Loera se quejó de estar incomunicado y de dormir mal por las noches, ya que el personal de seguridad lo despertaba cada cuatro horas por las revisiones, además , señaló que había un perro cerca de su celda, cuyos aullidos tampoco lo dejaban descansar.

n El Chapo también presentó una queja ante Derechos Humanos por la “excesiva vigilancia” a la que lo tienen sometido.

n El narcotraficante denunció a las autoridades por mantenerlo pre-suntamente incomunicado, porque supuestamente no se le permitía la entrada a sus familiares ni el ingre-so de diez abogados diferentes.

RECLUSIÓNSi deseas conocer la cobertura de la recaptura de El Chapo Guzmán y su estancia en el penal de El Altiplano escanea el siguiente código.

denominado Ley Para Preve-nir y Sancionar la Tortura, una Mirada Multidisciplinaria, que realiza la organización Alto al Secuestro.

El comisionado Sales He-redia aseguró que los dere-chos humanos son columna

vertebral de todo Estado que se aprecie de ser democráti-co y de derecho, por ello, el gobier-no de la República está plenamente comprometido en su protección y de-fensa de la socie-dad civil.

“La palabra cla-ve es equilibrio, por supues-to, sancionar la tortura, sin

duda, pero no permitir que la mera acusación se convierta en la llave de su celda.

“En el gobierno asumi-mos la responsabilidad de transformar a nuestro país,

fortalecer instituciones, leyes y procedimientos para cons-truir un México en paz, sin tortura, sin tratos crueles e in-humanos, con justicia pronta para quienes hayan padecido el flagelo del delito, con jus-ticia reparadora para las víc-timas, porque a ellas nos debemos”, dijo.

Con respecto al proceso de extra-dición de Guzmán Loera aseguró que éste cumple con sus tiempos y en estos momentos están a la espera de la opinión técnica

de los jueces de Distrito y pos-teriormente corresponderá a la cancillería, quien trabaja en coordinación con la Pro-curaduría General de Justicia, cumplir con los convenios en materia de extradición firma-dos con Estados Unidos.

RESULTADOSA través de sus denuncias,

El Chapo Guzman ha consegui-do que las autoridades realicen el

pase de lista cada seis horas, en lugar de cuatro, además de que le permitan

reunirse con familiares y abogados, así como la oportunidad de con-

vivir con la población penitenciaria.

“Pues duer-me mucho más

que muchos ser-vidores públicos;

supervisamos que se cumpla con el respeto a

sus derechos.”RENATO SALES

COMISIONADO NACIONAL DE

SEGURIDAD

PROCESOEl comisionado seña-ló que están a la es-pera de la resolución de los jueces para continuar el proceso de extradición.

RUMBO A LOS

100 AÑOS

Renato Sales Heredia señala que uno de los restos

encontrados corres-ponde a uno de los

cinco jóvenes desapa-recidos.

PULSONACIONAL

EXCELSIORVIERNES 18 DE MARZO DE 2016

16 @Excelsior

EXCELSIOR : vIERnES 18 dE maRzO dE 2016 PRImERa 17

PRIMERA vIERnEs 18 dE MARzo dE 2016 : EXCELsIoR

18

No jala el visto bueno a verificación federalEl criterio de basar circulación de camiones de carga, pasaje y turismo en antigüedad frena cambio en ley POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

En el Senado suman casi un año de retraso en el proceso legislativo para hacer obliga-toria la verificación vehicu-lar de todo el autotransporte federal de carga, pasaje, tu-rismo, servicios auxiliares y privado que transiten en ca-minos y puentes federales, porque “no jala” el criterio de basar la autorización de circu-lación a la vejez de las unida-des de transporte.

“El planteamiento era ori-ginalmente de los diputados que no se subieran vehícu-los de más de cinco años a las carreteras federales y que no podían permanecer más de 20 años; eso no jala”, explicó Javier Lozano, presidente de la Comisión de Comunicacio-nes y Transportes.

El 30 de abril de 2015, el Senado recibió la minuta de la Cámara de Diputados para reformar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Fe-deral, que aplica los criterios de exentar de verificación durante dos años a los vehí-culos nuevos, y ser altamen-te estrictos a las unidades de más de cinco años y faculta a la Policía Federal para aplicar multas de hasta 200 días de salario a quien no se verifique.

Ordena que todos los ve-hículos que transiten por caminos y puentes federa-les “deberán cumplir con la verificación técnica de sus condiciones físicas y mecá-nicas, así como la de emisio-nes contaminantes y obtener

LLEVA UN AÑO EN BACHE LEGISLATIVO

Foto: Mateo Reyes/Archivo

Foto: Elizabeth Velázquez/Archivo

La ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal establece que los vehículos que circulen por caminos y puentes de jurisdicción federal deberán portar las constancias vigentes de sus verificaciones.

En México el promedio de clases es de 200 días con mil 167 horas, sin embargo, esto no se ha reflejado en el aprovechamiento escolar.

EXCELSIOR : vIERnES 1 dE mayO dE 2015 PRImERa

25

Reclaman 4 a niña olvidada en carretera

La Fiscalía de Morelos señala que quienes han solicitado a la menor están siendo investigados

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Después de más de 48 horas de que el Mando Único de Mo-relos encontró a una niña de aproximadamente dos años caminando sobre la autopista México-Cuernavaca, no exis-te indicio alguno del paradero de sus padres, pero se han pre-sentado a reclamar a la menor al menos cuatro personas.

La Fiscalía Especializada en Atención a Delitos contra Niñas, Niños y Adolescen-tes de Morelos, única en su tipo en todo el país, reporta que han sido varias las per-sonas que se han presentado para reclamar a la menor sin que ninguna logre acreditar la tutela.

Además de la omisión de cuidados, a la carpeta de in-vestigación se suma otro deli-to: la exposición de incapaces; es decir, la exposición de la niña a un peligro en el que su vida estuvo expuesta, el cual se castiga con cárcel.

Ante tal situación, el Siste-ma DIF Morelos, en coordina-ción con la Fiscalía del estado, han reforzado la custodia de la infante e investigarán a aque-llos que se han querido pre-sentar como los progenitores de la niña extraviada.

Por otra parte, Monserrat

DARÁN CÁRCEL A PROGENITORES

N se encuentra en excelentes condiciones de salud y co-mienza a dar algunas pistas sobre su origen, informó Elena Cepeda, presidenta del Siste-ma DIF Morelos, al concluir su visita al Centro de Conviven-cia y Asistencia Social, CCAS, ubicado en el municipio de Temixco, donde la menor se encuentra bajo resguardo.

La presidenta del DIF ex-plicó que el día 29 de abril, personal del Mando Único encontró a la menor, quie-nes al no encontrar algún tu-tor cercano la llevaron a la

Fiscalía Especializada en de-litos contra Niñas, Niños y Adolescentes, ubicada en el Hospital del Niño y el Adoles-cente Morelense.

Al tener conocimiento de los hechos, la Fiscalía inició la carpeta de investigación FENA/118/2015 por el delito de omisión de cuidados o lo que resulte y dio parte al Sistema DIF Morelos.

La presidenta del DIF Mo-relos detalló que la niña fue valorada médicamente por personal del HNNAM, quienes refirieron que su estado aní-mico y físico son buenos, no se encontró indicio de mal-trato, pero sí tenía parásitos en el cabello, por lo que personal del DIF la trasladó al CCAS, donde fue desparasitada, así como atendida por sicólogos y personal especializado en atención a menores.

“Estamos esperando a que aparezcan los papás, pero to-davía no hemos tenido con-tacto con los verdaderos, por eso debemos esperar el tiem-po que determine la Fiscalía, es decir 30 días, para que apa-rezcan, pero el proceso está iniciado y debe concluirse”.

Estamos espe-rando a que apa-rezcan los papás, pero todavía no hemos tenido contacto con los verdaderos.”

ELENA CEPEDAPRESIDENTA DEL SISTEMA

DIF MORELOS

Foto: Especial

Foto: Archivo

Foto: Lourdes López

Monserrat fue encontrada el pasado miércoles por miembros del Mando Único de Morelos, caminando sobre la autopista México-Cuernavaca. En la imagen, con Elena Cepeda, presidenta del DIF Morelos.

El diputado perredista Pedro González dijo que la expectativa tam-bién busca reducir la antigüedad promedio del parque vehicular.

Resultaron afectadas las avenidas Lázaro Cárdenas y Arco Sur por las fuertes lluvias ocurridas el martes pasado.

POR MIGUEL GARCÍA TINOCOCor responsa [email protected]

XALAPA.— Las tormentas con granizadas, registradas el do-mingo 26 de abril, obligaron a la Coordinación Nacional de Pro-tección Civil de la Secretaría de Gobernación a emitir una De-claratoria de Emergencia para los municipios de Acatlán, Mia-huatlán y Naolinco.

La Segob también anunció la declaratoria de emergencia para los municipios de Emi-liano Zapata y Xalapa, por las lluvias consideradas atípicas, registradas el pasado martes 28 de abril y que dejaron ca-lles y avenidas inundadas.

En un comunicado, la de-pendencia señaló que con esta acción se activan los recursos del Fonden para atender nece-sidades alimenticias, de abrigo y salud de la población que re-sultó afectada.

El pasado domingo, estos

Obligarán a verificar vehículos para transitar en vías federales

AVALADO MULTAS DE HASTA 500 DÍAS DE SALARIO

tres municipos registraron in-tensas precipitaciones acom-pañadas de granizo. Las autoridades informaron que fue alrededor de las 18:00 ho-ras cuando detectaron la pre-sencia de un núcleo nuboso.

El granizo de mayor tama-ño registrado, de acuerdo con los pobladores y autoridades

de Protección Civil, ocurrió en el municipio de Acatlán y alcanzó el tamaño “de un limón”.

La tormenta dejó vivien-das afectadas y anegaciones, daños a cultivos regionales, como maíz y frijol, pero no hubo heridos o víctimas qué lamentar.

Declaran emergencia en municipios afectados

VERACRUZ

Las sanciones también se aplicarán a quienes carezcan de un seguro que garantice el pago de daños

POR IVONNE [email protected]

La Cámara de Diputados aprobó cambios al artículo 72 constitucional para esta-blecer la obligación de que el autotransporte federal de carga, pasaje, turismo, sus servicios auxiliares y trans-porte privado cuenten con las verificaciones de sus condiciones físicas, mecáni-cas y de niveles de emisión de gases contaminates.

“Es imperante que en México empecemos a res-petar a nuestra ecología, a nuestros ciudadanos y a cada uno de los ecosistemas que tenemos”, se afirma en el dictamen avalado con 350 votos a favor, 34 en contra y 7 abstenciones.

El incumplimiento de esta nueva obligación de-rivará en multas de 40 a 500 salarios mínimos para los dueños de vehículos que no porten las constan-cias de aprobación vigentes de las condiciones físicas y mecánicas.

Dichas sanciones tam-bién serán aplicadas a los propietarios de las unidades que carezcan de un contrato de un seguro que garantice el pago de daños.

La reforma se regresó al Senado, a fin de que avale los ajustes que los diputados le hicieron a la fracción E del

artículo 72 de la Constitución, con la cual se modifica la Ley de Caminos, Puentes y Auto-transporte Federal.

En la exposición de mo-tivos de esta modificación se destaca que el problema

de la contaminación resul-ta preocupante en la zona metropolitana del Valle de México, así como en las ciu-dades de Monterrey, Toluca, Chihuahua y Mexicali, donde se registran altos niveles de emisiones que provienen de vehículos automotores.

El dictamen plantea que será obligatorio verificar las condiciones físicas, mecáni-cas y los niveles de emisión de gases contaminante de vehículos de autotranspor-te nuevos y usados, previo a su autorización para circular por las carreteras del país.

SEGURIDADEl diputado Salvador Romero Valencia confió en que estos cambios fortalecerán las condiciones de seguridad en las que debe desarrollar-se el sector automotriz.

TERMINAL CENTRAL DEL NORTE DEL D.F. S.A. DE C.V.

Lamenta profundamente

el fallecimiento del Señor

Fernando Rodríguez Guerrero

Y se une a la pena que embarga a nuestro Presidente del Consejo

de Administración el

Sr. José Lucio Rodríguez Guerrero

30 de Abril de 2015.

La primera agencia funeraria en México

OBITUARIO

FÉLIX CUEVAS

SULLIVAN

MAUSOLEOS DEL ÁNGEL COLIMA

SANTA MÓNICA

Sr. Otoniel Rafael Olivares SotoFalleció a los 58 años.

Sra. Victoria Augusta Castro LópezFalleció a los 95 años.

Sr. Ruben Quintero ValleFalleció a los 62 años.

Sr. Alejandro Haro CastellanosFalleció a los 66 años.

Sr. Guillermo Manuel Valencia ÁlvarezFalleció a los 72 años.

Sra. María de Jesus Ayala GonzalezFalleció a los 58 años.

Joven Pablo Daniel Marín ArechigaFalleció a los 25 años.

Sra. Ana Sáenz YáñezFalleció a los 84 años.

Sra. María Isabel Zendejas y Arellano Falleció a los 81 años.

Sra. Graciela Loza MartinezFalleció a los 68 años.

Sr. Jose de Jesus Herce Via de Monte Falleció a los 92 años.

Sra. Maria T. de ZaragozaFalleció a los 94 años.

Sra. Ana Maria Coronado PenillaFalleció a los 86 años.

Sr. Fernando Jose Aguilar GuzmánFalleció a los 52 años.

Sra. María Guadalupe Escárcega MartinezFalleció a los 95 años.

Sr. José Enrique Cuellar BalderramaFalleció a los 76 años.

Sra. María Elena Romero RamirezFalleció a los 78 años.

Sra. Constanza Sebastiana Larios CortesFalleció a los 73 años.

Sr. José Mejia MartinezFalleció a los 81 años.

DESDE HACE UN AÑO... El 1 de mayo del año pasado la Cámara de Diputados aprobó cambios al artículo 72 constitucional, pues, aseguraron, “el problema de la contaminación resulta preocupante en la zona metropolitana del Valle de México”.

EXCELSIOR : vIERnES 1 dE mayO dE 2015 PRImERa

25

Reclaman 4 a niña olvidada en carretera

La Fiscalía de Morelos señala que quienes han solicitado a la menor están siendo investigados

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Después de más de 48 horas de que el Mando Único de Mo-relos encontró a una niña de aproximadamente dos años caminando sobre la autopista México-Cuernavaca, no exis-te indicio alguno del paradero de sus padres, pero se han pre-sentado a reclamar a la menor al menos cuatro personas.

La Fiscalía Especializada en Atención a Delitos contra Niñas, Niños y Adolescen-tes de Morelos, única en su tipo en todo el país, reporta que han sido varias las per-sonas que se han presentado para reclamar a la menor sin que ninguna logre acreditar la tutela.

Además de la omisión de cuidados, a la carpeta de in-vestigación se suma otro deli-to: la exposición de incapaces; es decir, la exposición de la niña a un peligro en el que su vida estuvo expuesta, el cual se castiga con cárcel.

Ante tal situación, el Siste-ma DIF Morelos, en coordina-ción con la Fiscalía del estado, han reforzado la custodia de la infante e investigarán a aque-llos que se han querido pre-sentar como los progenitores de la niña extraviada.

Por otra parte, Monserrat

DARÁN CÁRCEL A PROGENITORES

N se encuentra en excelentes condiciones de salud y co-mienza a dar algunas pistas sobre su origen, informó Elena Cepeda, presidenta del Siste-ma DIF Morelos, al concluir su visita al Centro de Conviven-cia y Asistencia Social, CCAS, ubicado en el municipio de Temixco, donde la menor se encuentra bajo resguardo.

La presidenta del DIF ex-plicó que el día 29 de abril, personal del Mando Único encontró a la menor, quie-nes al no encontrar algún tu-tor cercano la llevaron a la

Fiscalía Especializada en de-litos contra Niñas, Niños y Adolescentes, ubicada en el Hospital del Niño y el Adoles-cente Morelense.

Al tener conocimiento de los hechos, la Fiscalía inició la carpeta de investigación FENA/118/2015 por el delito de omisión de cuidados o lo que resulte y dio parte al Sistema DIF Morelos.

La presidenta del DIF Mo-relos detalló que la niña fue valorada médicamente por personal del HNNAM, quienes refirieron que su estado aní-mico y físico son buenos, no se encontró indicio de mal-trato, pero sí tenía parásitos en el cabello, por lo que personal del DIF la trasladó al CCAS, donde fue desparasitada, así como atendida por sicólogos y personal especializado en atención a menores.

“Estamos esperando a que aparezcan los papás, pero to-davía no hemos tenido con-tacto con los verdaderos, por eso debemos esperar el tiem-po que determine la Fiscalía, es decir 30 días, para que apa-rezcan, pero el proceso está iniciado y debe concluirse”.

Estamos espe-rando a que apa-rezcan los papás, pero todavía no hemos tenido contacto con los verdaderos.”

ELENA CEPEDAPRESIDENTA DEL SISTEMA

DIF MORELOS

Foto: Especial

Foto: Archivo

Foto: Lourdes López

Monserrat fue encontrada el pasado miércoles por miembros del Mando Único de Morelos, caminando sobre la autopista México-Cuernavaca. En la imagen, con Elena Cepeda, presidenta del DIF Morelos.

El diputado perredista Pedro González dijo que la expectativa tam-bién busca reducir la antigüedad promedio del parque vehicular.

Resultaron afectadas las avenidas Lázaro Cárdenas y Arco Sur por las fuertes lluvias ocurridas el martes pasado.

POR MIGUEL GARCÍA TINOCOCor responsa [email protected]

XALAPA.— Las tormentas con granizadas, registradas el do-mingo 26 de abril, obligaron a la Coordinación Nacional de Pro-tección Civil de la Secretaría de Gobernación a emitir una De-claratoria de Emergencia para los municipios de Acatlán, Mia-huatlán y Naolinco.

La Segob también anunció la declaratoria de emergencia para los municipios de Emi-liano Zapata y Xalapa, por las lluvias consideradas atípicas, registradas el pasado martes 28 de abril y que dejaron ca-lles y avenidas inundadas.

En un comunicado, la de-pendencia señaló que con esta acción se activan los recursos del Fonden para atender nece-sidades alimenticias, de abrigo y salud de la población que re-sultó afectada.

El pasado domingo, estos

Obligarán a verificar vehículos para transitar en vías federales

AVALADO MULTAS DE HASTA 500 DÍAS DE SALARIO

tres municipos registraron in-tensas precipitaciones acom-pañadas de granizo. Las autoridades informaron que fue alrededor de las 18:00 ho-ras cuando detectaron la pre-sencia de un núcleo nuboso.

El granizo de mayor tama-ño registrado, de acuerdo con los pobladores y autoridades

de Protección Civil, ocurrió en el municipio de Acatlán y alcanzó el tamaño “de un limón”.

La tormenta dejó vivien-das afectadas y anegaciones, daños a cultivos regionales, como maíz y frijol, pero no hubo heridos o víctimas qué lamentar.

Declaran emergencia en municipios afectados

VERACRUZ

Las sanciones también se aplicarán a quienes carezcan de un seguro que garantice el pago de daños

POR IVONNE [email protected]

La Cámara de Diputados aprobó cambios al artículo 72 constitucional para esta-blecer la obligación de que el autotransporte federal de carga, pasaje, turismo, sus servicios auxiliares y trans-porte privado cuenten con las verificaciones de sus condiciones físicas, mecáni-cas y de niveles de emisión de gases contaminates.

“Es imperante que en México empecemos a res-petar a nuestra ecología, a nuestros ciudadanos y a cada uno de los ecosistemas que tenemos”, se afirma en el dictamen avalado con 350 votos a favor, 34 en contra y 7 abstenciones.

El incumplimiento de esta nueva obligación de-rivará en multas de 40 a 500 salarios mínimos para los dueños de vehículos que no porten las constan-cias de aprobación vigentes de las condiciones físicas y mecánicas.

Dichas sanciones tam-bién serán aplicadas a los propietarios de las unidades que carezcan de un contrato de un seguro que garantice el pago de daños.

La reforma se regresó al Senado, a fin de que avale los ajustes que los diputados le hicieron a la fracción E del

artículo 72 de la Constitución, con la cual se modifica la Ley de Caminos, Puentes y Auto-transporte Federal.

En la exposición de mo-tivos de esta modificación se destaca que el problema

de la contaminación resul-ta preocupante en la zona metropolitana del Valle de México, así como en las ciu-dades de Monterrey, Toluca, Chihuahua y Mexicali, donde se registran altos niveles de emisiones que provienen de vehículos automotores.

El dictamen plantea que será obligatorio verificar las condiciones físicas, mecáni-cas y los niveles de emisión de gases contaminante de vehículos de autotranspor-te nuevos y usados, previo a su autorización para circular por las carreteras del país.

SEGURIDADEl diputado Salvador Romero Valencia confió en que estos cambios fortalecerán las condiciones de seguridad en las que debe desarrollar-se el sector automotriz.

TERMINAL CENTRAL DEL NORTE DEL D.F. S.A. DE C.V.

Lamenta profundamente

el fallecimiento del Señor

Fernando Rodríguez Guerrero

Y se une a la pena que embarga a nuestro Presidente del Consejo

de Administración el

Sr. José Lucio Rodríguez Guerrero

30 de Abril de 2015.

La primera agencia funeraria en México

OBITUARIO

FÉLIX CUEVAS

SULLIVAN

MAUSOLEOS DEL ÁNGEL COLIMA

SANTA MÓNICA

Sr. Otoniel Rafael Olivares SotoFalleció a los 58 años.

Sra. Victoria Augusta Castro LópezFalleció a los 95 años.

Sr. Ruben Quintero ValleFalleció a los 62 años.

Sr. Alejandro Haro CastellanosFalleció a los 66 años.

Sr. Guillermo Manuel Valencia ÁlvarezFalleció a los 72 años.

Sra. María de Jesus Ayala GonzalezFalleció a los 58 años.

Joven Pablo Daniel Marín ArechigaFalleció a los 25 años.

Sra. Ana Sáenz YáñezFalleció a los 84 años.

Sra. María Isabel Zendejas y Arellano Falleció a los 81 años.

Sra. Graciela Loza MartinezFalleció a los 68 años.

Sr. Jose de Jesus Herce Via de Monte Falleció a los 92 años.

Sra. Maria T. de ZaragozaFalleció a los 94 años.

Sra. Ana Maria Coronado PenillaFalleció a los 86 años.

Sr. Fernando Jose Aguilar GuzmánFalleció a los 52 años.

Sra. María Guadalupe Escárcega MartinezFalleció a los 95 años.

Sr. José Enrique Cuellar BalderramaFalleció a los 76 años.

Sra. María Elena Romero RamirezFalleció a los 78 años.

Sra. Constanza Sebastiana Larios CortesFalleció a los 73 años.

Sr. José Mejia MartinezFalleció a los 81 años.

la constancia de aprobación correspondiente”.

De igual forma, estarán obligados a verificar los lí-mites máximos permisibles de emisiones contaminan-tes y obtener la constancia de aprobación.

Añade que “las empresas armadoras o distribuidoras de vehículos y las demás que cuenten con los elementos técnicos conforme a la norma oficial mexicana respectiva, aprobadas por la Secretaría, podrán realizar la verificación de las condiciones físicas y mecánicas, así como de emi-siones contaminantes de los vehículos.

“La supervisión de estas unidades de verificación po-drá ser realizada por la Se-cretaría o bien por terceros o instituciones académicas que la misma autorice. En caso de presentar irregularidades se aplicarán las sanciones que se establecen en esta ley y

350VOTOS

a favor tuvo el dictamen en Diputados en 2014.

200DÍAS

de salario sería la multa para quien no verifique.

El presidente Peña Nieto asegura que pasar más horas en el salón de clases no ha redundado en una mayor calidad educativa

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

El presidente Enrique Peña Nieto entregó al Senado su propuesta para flexibilizar el calendario escolar, con un mínimo de 185 días y un máxi-mo de 200, pues la evidencia que se tiene es que después de 24 años de aplicar el esquema de 200 días no hubo impac-to en la mejora de la calidad educativa.

“Con base en los resulta-dos de las diversas pruebas internacionales, no parece haber una correlación posi-tiva entre la actual duración del ciclo lectivo y el éxito es-colar, medido en las prue-bas internacionales, entre otras razones porque no se usa eficientemente el total del tiempo de clases ni se logra involucrar activamen-te al total de los alumnos en ellas”, dice el mandatario fe-deral a los senadores.

“Ir más a la escuela no garantiza aprendizaje”SENADO INICIATIVA PARA MODIFICAR CALENDARIO ESCOLAR

Nuño defiende educaciónAnte las acusaciones que ha hecho el SNTE de que hay grupos que buscan privatizar la educación, el titular de la SEP, Aurelio Nuño, aclaró que por parte del gobierno federal el ob-jetivo es defender la educación pública, por lo que no existen razo-nes para que el gremio magisterial se preocu-pe. Ante líderes estata-les del SNTE, aseguró que no hay razones para creer que grupos lograrán la privatiza-ción de la educación, porque el artículo 3 de la Constitución garanti-za una educación laica y gratuita.

— Lilian Hernández

185DÍAS

de clase es el promedio en los países de la OCDE.

24AÑOS

tienen el esquema de 200 días de escuela.

El mandatario federal recuerda a los legisladores que como parte del acuer-do educativo de 1992, que dio origen a la descentrali-zación educativa, se deci-dió que el calendario escolar fuera de 200 días, sin em-bargo, ese enfoque “sólo en

los primeros años tuvo un impacto relativamente po-sitivo en algunos casos en que fue acompañado local-mente con otras medidas”; ese esquema “dejó de lado el aspecto central de la du-ración de la jornada escolar diaria y lo que en ese tiempo

se realizaba en las escuelas”.Enrique Peña Nieto aña-

de que “desde entonces a la fecha, la investigación edu-cativa y de las neurociencias ha ido aportando informa-ción y evidencia empírica de nuevas formas efectivas de aprendizaje, de prácticas

Con base en los resul-tados de las diversas pruebas internaciona-les, no parece haber una correlación po-sitiva entre la actual duración del ciclo lec-tivo y el éxito escolar, medido en las prue-bas internacionales.”

“En materia de calen-dario, la variable más eficiente no es su ex-tensión, sino el máxi-mo aprovechamiento del tiempo escolar.”

ENRIQUE PEÑA NIETOPRESIDENTE DE LA

REPÚBLICA

Foto: Karina Tejada

Aurelio Nuño, secretario de Educación.

en el permiso de aprobación correspondiente.

“Todos los vehículos que cir-culen por caminos y puentes de jurisdicción federal deberán portar las constancias vigen-tes de sus verificaciones de condiciones físicas y mecá-nicas, así como de emisiones

“Ya no va a ser por

antigüedad, pue-den ser cinco años o 10 años la antigüedad de

un camión.JAVIER LOZANO

COMISIÓN DE COMUNICACIONES Y

TRANSPORTES

“El plantea-miento era ori-

ginalmente de los diputados que no

se subieran vehícu-los de más de cinco

años a las carreteras federales.”

y/o de las verificaciones.Javier Lozano explicó ayer

que los cambios que hará el Senado a esta minuta van en el sentido de no castigar la ve-jez de los automotores; “ya no va a ser por antigüedad ta-jantemente, pueden ser cinco años o 10 años la antigüedad de un camión, si está en buen estado se sube a las carrete-ras. Y no son 20 años lo máxi-mo que puede estar, si está en buen estado puede estar 30 o 40 años.

“Entiendan, y por eso la Corte dice que no puede ser el criterio de la antigüedad, es el estado en que se encuentren”, recordó.

Además, ya la víspera que incluso la Comisión de Com-petencia Económica, que ya fue consultada por el Sena-do, coincide en que el cri-terio debe basarse en las condiciones que tengan sus motores en tanto que conta-minen o no.

SAN LÁZARO LA APROBÓ Y LA REGRESÓ AL SENADO

n El 29 de abril de 2015 la Cámara de Diputados aprobó, con cambios, el dictamen de una minuta del Senado que reforma la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.

n Esta ley, que surgió de una iniciativa presentada en diciembre de 2008 por el entonces senador Eloy Cantú Segovia (PRI), fue avalada con cambios por 350 votos a favor, 34 en contra y siete absten-ciones y se regresó a la cámara alta.

n Humberto Armando Prieto Herrera, diputado de Acción Nacional, afirmó en ese entonces que “el pro-blema de la contaminación en la zona metropolitana del Valle de México, y de otras ciudades, como Mon-terrey, Toluca, Chihuahua, Mexicali, registran altos niveles de contaminación atmosférica provocada por los vehículos automoto-res y sus efectos nocivos repercuten en la salud de los ciudadanos”.

n Por tanto, “las políticas y la normatividad de los tres órdenes de gobierno deben estar encamina-das a cuidar el medio ambiente y la salud de las personas”.

FACULTADESLa ley faculta a la Secreta-ría de Gobernación para que, a través de la Policía Federal, se apliquen infrac-ciones a quien carezca de seguro y/o de las verifica-ciones.

contaminantes”, dice la refor-ma aprobada por la Cámara de Diputados.

Pero además, faculta a la Secretaría de Gobernación para que, a través de la Policía Federal, se apliquen infraccio-nes a quien carezca de seguro

innovadoras en las aulas y las escuelas.

“Resalta igualmente el hecho de que, en la actua-lidad, la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y la comuni-cación se ha vuelto un com-ponente extracurricular muy importante del proceso de aprendizaje de los alumnos, que frecuentemente compi-te con los procesos formales de adquisición de informa-ción y conocimientos que se imparten en las escuelas.

“Hoy parece que, en ma-teria de calendario escolar, la variable más eficiente no es su extensión, sino el máximo aprovechamiento del tiempo escolar de cada día para ofre-cer a los alumnos múltiples posibilidades de desarrollo y aprendizaje”, detalla.

También informa que en los países integrantes de la OCDE el promedio de días de clase por ciclo escolar es de 185, con 971 en pri-maria; en México es de 200 días con 800 horas, en la se-cundaria el promedio de la OCDE es de 183 días con 907 horas, y en México es de 200 días con mil 167 horas, sin que esto se haya reflejado en una mayor calidad del pro-ceso de enseñanza.

EXCELSIOR : VIERNES 18 DE MARZO DE 2016 PRIMERA

19

Decíamos en este espacio el mar-tes pasado que el mundo está marchando al ritmo de Donald Trump. Y vaya que lo está hacien-do. Esta semana, el influyente se-

manario inglés The Economist hizo un listado de las principales amenazas globales. En el top 10, concretamente en el número 6, colocó la posibi-lidad de que Donald Trump gane la presidencia de EU como una amenaza global.

¿Por qué una amenaza global? Porque faci-litaría el que grupos extremistas islámicos su-men a sus filas a individuos descontentos con Occidente en general y con Estados Unidos en particular. Con un Estados Unidos cuyo lideraz-go estaría en manos de un hombre que ha dicho que quiere prohibir la entrada de los musulma-nes a su país.

Una amenaza por su discurso antiChina y an-tilibre comercio que, seguramente, afectaría las relaciones con esta potencia y las relaciones con México, ya que su discurso ha apuntado específi-camente al tema del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

El riesgo de esta presidencia de Donald Trump la califica The Economist como mo-derado. Ve con mayor preocupación una caída ruda en la economía China, una escalada en el conflicto con Rusia por el tema sirio y de Crimea, una fractura de la Unión Europea por las compli-caciones económicas y por una salida de Grecia. Sin embargo, el que se esté contemplando esta presidencia de Donald Trump y en estos térmi-nos es de sí una señal de los tiempos modernos.

De un momento en el que los políticos siguen sin entender que no entienden. De las élites repu-blicanas que se reúnen ya demasiado tarde para tratar de idear cómo y con qué candidatura pue-den detener al magnate convertido, de la noche a la mañana, en político que hoy amenaza con que o le dan la nominación a él o viene el caos.

Y mientras vemos que esto ocurre del otro lado del río Bravo, aquí en México se ha estado discutiendo y deshojando la margarita de qué hacer con Donald Trump. De cómo debe res-ponderle —o incluso si debe responderle— el gobierno al magnate de los bienes raíces.

Todo esto sin tomar en cuenta que el mismo error que están cometiendo las élites del Parti-do Republicano en EU, queremos que cometa el gobierno mexicano. Donald Trump está siendo exitoso en su campaña por una simple y sencilla razón: porque, lejos de estar buscando cortejar a Washington y a las élites partidistas, le está ha-blando al ciudadano promedio estadunidense.

Lo que “los de arriba” piensen, sientan o de-jen de pensar, a él le vale un comino. Se acerca a los enojados con la clase política y les dice lo que quieren escuchar: que él no pertenece a esa élite, aun cuando la conoce. Y que, por ello, sabe cómo debe tratarla y su éxito empresarial está ahí como testimonio.

México debe hacer lo mismo que Trump. Ya de alguna forma lo dijo el exsecretario de la Defensa, David Petraeus, ahora que estuvo en nuestro país en la Convención Bancaria de Aca-pulco: debemos hablarle a los mexicanos y es-tadunidenses de a pie para mostrarles lo bueno que tiene que ofrecer México.

El diálogo entre la cancillería y el Departa-mento de Estado está muy bien. Debe continuar. Pero la estrategia para enfrentar los insultos de Trump no se pueden limitar a ese ámbito. El mejor esfuerzo es con los consumidores prome-dio norteamericanos. Con quienes pueden ir a un restaurante mexicano; contratar a un cons-tructor; a un diseñador... a lo que sea que ten-ga que ver con las miles de transacciones que se generan día a día entre la comunidad mexicana, tanto la radicada en EU como la radicada en Mé-xico mismo.

La amenaza Trump se debe enfrentar con una probadita de su propia medicina: dirigién-donos a los estadunidenses promedio; a los de a pie; a los que Trump enciende con su discurso de odio, de racismo y de misoginia. Pero la llama que se puede encender es con lo mucho bueno que México y los mexicanos o los estaduniden-ses de origen mexicano aportan a EU.

Si nos empeñamos en un diálogo de auto-ridades, estaremos cometiendo el mismo error que ha cometido el Partido Republicano en su intento por frenar a Trump.

Twitter: @AnaPOrdorica

Trump: una amenaza global

Brújula

ANA PAULA [email protected]

En el marco de escándalos de co-rrupción y de una recesión sin precedentes en 20 años, el pasa-do domingo millones protestaron en más de 200 ciudades de Brasil

exigiendo la renuncia de Dilma Rousseff y el encarcelamiento del expresidente Lula. A diferencia de las protestas que antecedieron al Mundial de 2014, ahora se refleja un clima de mayor encono y polarización, que pone en aprietos al gobierno, a unos meses de los Juegos Olímpicos.

Durante la gestión de Lula el gigante sudamericano festinaba su milagro econó-mico y social, en ese entonces lo convirtió en la sexta economía de Occidente, líder del Mercosur, y con China, de los BRICS. Entre 1995 y 2009, la economía brasileña creció 21.7% y en 2010, 7.5%, acumulando 400 mil millones de reservas internacionales. Los lo-gros sociales también fueron impresionan-tes: 20 millones dejaron la pobreza; 81% de los mayores de 60 años gozó de la previsión social, y más de 40 millones ascendieron a la clase media. Lula era uno de los mandata-rios más reconocidos e influyentes.

Empero, con su sucesora Dilma Rousseff empezó el debilitamiento económico (se cayó el precio de los commodities) y a dete-riorarse la situación social, que se reflejó en protestas masivas. El escándalo del exorbi-tante gasto del Mundial de Futbol (costó 38 mil millones de dólares) deterioró aún más la popularidad de Rousseff (hoy apenas llega a 10%), al grado que se “escondió” durante la fiesta futbolera.

Aunque Rousseff consiguió reelegirse, ya no pudo evitar pagar los “platos rotos” del modelo económico de Lula, sustentado en el gasto público (que pasó de 20 a 40% del PIB), la deuda gubernamental (75% del PIB) y una elevada carga fiscal. Con Rousseff esta-llaron las contradicciones del estatismo de-ficitario y regulacionista, poco atractivo para la inversión. En 2015, el PIB decreció -3.8%, el real se ha devaluado 32% y la inflación su-pera los seis puntos porcentuales.

Si la debacle económica es grave, la crisis política es aún peor. En la Cámara de Dipu-tados Rousseff enfrenta una posible desti-tución, por violar leyes de responsabilidad fiscal. Asimismo, el Tribunal Electoral anali-za la posibilidad de impugnar el mandato de Rousseff por irregularidades y abuso de po-der durante la campaña electoral de 2014, lo que podría provocar elecciones anticipadas. Su aliado, el Partido del Movimiento Demo-crático Brasileño amenazó con la ruptura; el Partido Republicano, ya rompió.

Pese a lo anterior, son los escándalos de corrupción los que tienen en jaque al gobier-no, incluyendo a Lula, quien fue detenido para que declarara sobre el millonario des-falco (23 mil millones de dólares) y la corrup-ción en la petrolera estatal Petrobras, ya que se le acusa de recibir regalías de empresas corruptas. La Operación Lava Jato investiga el caso, que salpica a políticos y empresarios de todos los partidos. Incluso, la Fiscalía de Sao Paulo señaló a Lula por lavado de dine-ro y ha pedido su prisión preventiva.

Desafiante, Rousseff se niega a renunciar, designó a Lula jefe de gabinete para prote-gerlo de la acción judicial (como parte de su campaña de retorno a la Presidencia), aun-que un juez emitió una medida cautelar que suspendió dicho nombramiento. La designa-ción de Lula atizó las protestas y la presión para enjuiciarlo y a Rousseff, a quien ahora se le acusa de encubrir a aquél.

Conforme avancen las investigaciones anticorrupción y se prolongue el conflic-to jurídico, político y social, se agudizará la ingobernabilidad y la crisis económica. Este es el escenario previo para los Juegos Olímpicos.ENTRETELONESAMLO no gana ni en Tabasco.

El milagro brasileño se convirtió en una pesadilla.

Brasil: año crítico

Contrapunto político

ENRIQUE VILLARREAL RAMOS

[email protected]: @evillarrealr

PRIMERA vIERnEs 18 dE MARzo dE 2016 : EXCELsIoR

20

CATARRO SIN CONTROL

En su primer número, Excélsior informó que había un aumento en el número de contagios por gripe, señaló que era una “verdadera plaga

moderna”. 99 años después, México enfrenta las dife-rentes cepas de influenza.

RUMBO A LOS

100 AÑOS

El próximo mes se entregarán los registros sanitarios a tres laboratorios para producir el antiviralPOR LAURA [email protected]

El titular de la Comisión Fede-ral para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Julio Sánchez y Tépoz, con-firmó que a más tardar en la segunda quincena de abril se entregarán los primeros regis-tros sanitarios para la fabrica-ción del genérico del Tamiflu (oseltamivir) utilizado para tratar de la influenza.

Al presentar su plan de tra-bajo al frente de la Cofepris, Sánchez y Tépoz destacó que el análisis de las solicitudes de registro para elaborar el gené-rico del oseltamivir que han presentado tres laboratorios, dos de ellos de capital mexi-cano (Liomont y Alpharma) y uno estadunidense (Serral), se encuentra muy avanzado por lo que el próximo mes se es-tarían liberando los registros.

En este contexto, el fun-cionario federal adelantó que una vez entregados los permi-sos se solicitará a los laborato-rios fabricantes que aseguren los niveles de producción que pueden tener hacia el futuro, a efecto de asegurar que exista abasto del antiviral cada tem-porada de influenza.

Sánchez y Tépoz previó que este mismo año, durante la próxima temporada de in-fluenza que inicia a partir de octubre se podría estar ven-diendo en México el genérico del oseltamivir.

“Tenemos un avance im-portante, de tal manera que les puedo asegurar que para la segunda quincena de abril vamos a tener medicamentos

DEBERÁN GARANTIZAR PRODUCCIÓN

genéricos de esta sustancia activa pero, adicionalmente, vamos a pedirles específica-mente que nos indiquen las capacidades de producción que tienen porque ahora se va a producir en México, es-tos productos genéricos ya no se importarían, serían produ-cidos en México y, por tanto, vamos a tener posibilidad de pedirles que nos entreguen de manera específica sus capa-cidades de producción y con esto poder hacer una progra-mación muy estratégica de las

Foto: Jaime Boites

El titular de la Cofepris recordó que el pasado 26 de febrero venció la patente de Tamiflu (oseltamivir), que tenía el laboratorio Roche.

necesidades que tenemos”, dijo el funcionario.

Hay que recordar que la fabricación del genérico del Tamiflu será posible tras el vencimiento de la patente de Roche en febrero pasado.

“Qué ha pasado, que el 26 de febrero venció la patente y no vamos a escapar a más de dos meses para tener en México el producto y así es como funciona la agilidad de la Cofepris para entregar de manera rápida los registros a quienes cumplan con los

requisitos”, indicó, Desde oc-tubre de 2011 la Cofepris lanzó una estrategia de liberación de medicamentos genéricos a fin de poner a disposición de la población nuevas opciones terapéuticas una vez vencidas las patentes de medicamentos innovadores.

Los genéricos son produc-tos que tienen el mismo prin-cipio activo, la misma dosis y forma farmacéutica que el medicamento innovador del cual venció la patente, pero a un menor precio.

3LABORATORIOSproducirán el genérico del

Tamiflu.

70POR CIENTO

de ahorro puede haber en un genérico.

599

6

PERSONAS

CORAZONESfueron trasplantados en los primeros meses del año.

han recibido trasplante de córnea en lo que va del año.

CENATRA DONACIÓN

Foto: Jaime Boites

El pasado miércoles, niños visitaron el Acuario Inbursa, en el marco del Día Mundial del Riñón.

En nuestro país, al menos 20 mil 442 personas requieren un órganoPOR LAURA [email protected]

En lo que va del año el Cen-tro Nacional de Trasplantes (Cenatra) reporta que se han realizado mil 128 trasplantes en el país.

De acuerdo con el siste-ma informático del Registro Nacional de Trasplantes, del 1 de enero al 17 de marzo de 2016, 599 mexicanos reci-bieron una córnea y 493 un riñón.

En dicho periodo tam-bién se realizaron 30 tras-plantes de hígado y seis de corazón.

Sin embargo el Regis-tro Nacional de Trasplantes, muestra que todavía 20 mil 442 mexicanos requieren un órgano.

La mayoría requiere un riñón, es decir 12 mil 473 personas, mientras que siete mil 478 esperan un trasplan-te de córnea.

El hígado es el tercer ór-gano más demandado con 416 personas que lo espe-ran, en tanto, 51 requieren un corazón.

Información del Cenatra señala que el tiempo que transcurre des-de el registro en la base de datos has-ta que un paciente recibe el trasplan-te varía dependiendo de diversos factores como el órgano o tejido a trasplantar.

También si el enfermo cuenta con algún donador vivo que esté dispuesto y sea compatible.

Asimismo, depende de la institución médica y el grado de actividad que desarrolle para la obtención de órga-nos, así como de su deman-da de trasplantes.

En el caso del riñón y

córnea, por ejemplo, el tiempo promedio de espe-ra es entre 24 y 30 meses, mientras que en el caso de hígado y corazón los tiem-pos de espera pueden ser mucho más largos.

Respecto al proceso de asignación de un órgano o tejido a un paciente, la Ley General de Salud en el artí-culo 336 prevé que para la asignación de órganos y te-

jidos de donador no vivo, se tomará en cuenta la gra-vedad del recep-tor, la oportunidad del trasplante, los beneficios espe-rados, la compa-tibilidad con el

receptor y los demás crite-rios médicos, así como la ubicación hospitalaria e ins-titucional del donador.

El lunes pasado, el titular del Cenatra, José Salvador Aburto, reveló que cada año entre 700 y 800 mexicanos se suman a la lista de perso-nas que requieren un órgano y que la mayoría se encuen-tran en plena edad producti-va, es decir, entre los 15 y 35 años edad.

INFLUENZA

REQUISITOS PARA DONAR:

n Ser mayor de edad. n Tener pleno uso de

las facultades mentales. n Expresar la voluntad

de donar. n Tener compatibilidad

aceptable con el do-nador.

n Cumplir con un exa-men médico.

n Estar en condición de que el organismo com-pense el órgano o parte del órgano a donar.

n En caso de falleci-miento, haber expresado el consentimiento para donar en una carta notariada.

SISISISISI

nonononono

SISISISISI

nonononono

SISISISISI

nonononono

SISISISISI

nonononono

SISISISISI

nonononono

RECOMENDACIONESAún se espera una semana más de contagios por el virus para que luego comience un descenso de los mismos.

PREVENGA. Vacúnese en centros de salud, clínicas del IMSS o el ISSSTE.

RECETA. Sólo el médico puede indicar la administración de antivirales.

PROTEJA. Limpie y desinfecte objetos de uso común

DOCTOR. Acuda a su unidad de salud para que el médico le realice un diagnóstico.

SISISISISI

nonononono

REPOSO. Quédese en casa si tiene padecimientos respiratorios

HIGIENE. Lávese las manos con frecuencia

Para la segunda quincena de abril va-mos a tener medica-mentos genéricos de esta sustancia activa pero, adicionalmente, vamos a pedirles (a los laboratorios) específica-mente que nos indiquen las capacidades de pro-ducción que tienen.”JULIO SÁNCHEZ Y TÉPOZTITULAR DE LA COFEPRIS

SOBRE EL VIRUSLea las noticias más recientes sobre la influenza en México, a través del siguiente código:

493PACIENTESrecibieron un riñón en este 2016.

30MEXICANOSrecibieron un hígado este año.

DAR VIDAEn vida se puede donar riñón, médula ósea, hueso, seg-mento de hígado, sangre y lóbulo pulmonar.

Alistan genéricos contra influenza

Trasplantes salvan a 1,128

EXCELSIOR : vIERnES 18 dE maRzO dE 2016 PRImERa 21

El Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo entregó un primer lote de anteojos a estudiantes de la Escuela Secundaria Técni-ca número 100 de San An-tonio de la Cal, como parte del Programa “Ver Bien, para Aprender Mejor”, que en los próximos meses beneficiará a 10 mil menores y jóvenes, con discapacidad visual. Al dar inicio a la Colecta Es-tatal 2016 de este programa, el mandatario oaxaqueño aseguró que la meta es captar recursos de la sociedad civil y

de las instituciones públicas para adquirir 15 mil anteojos, que serán distribuidos entre alumnos de primaria y secun-daria de las 13 mil escuelas el año próximo. En compañía del Delegado en Oaxaca de la Secretaría de Educación Pública, Jorge Vilar Llorens, Gabino Cué re-saltó que esta iniciativa es de gran relevancia, ya que auxilia a quienes padecen problemas de agudeza visual, contribu-yendo así a evitar el bajo ren-dimiento académico.

Dio a conocer que desde su creación hace 15 años, el Pro-grama “Ver Bien, para Apren-der Mejor”, ha permitido do-tar gratuitamente de anteojos a 232 mil alumnos de educa-ción primaria y secundaria en los 570 municipios de Oaxaca.

En los cinco años de esta ad-ministración, se han otorgado 71 mil lentes, acto que ha con-tribuido a erradicar el bajo desempeño escolar, así como un entorno de hostilidad y baja autoestima entre las ni-ñas y los niños que padecen discapacidad visual.

SEP y Gobierno de Oaxaca entregan

10 mil anteojos a estudiantes

de educación básica

Cierre TemporalInformamos a clientes y público en general que nuestra Sucursal 5282 Plaza Tezontle, ubicada en av. Canal de Tezontle 1512, esquina con Río de la Antigua, col. Alfonso Ortiz Tirado, C.P. 09020, Iztapalapa,Ciudad de México, cerrará temporalmentesus puertas a partir del 18 de abril de 2016.

Reanudando nuestro servicio a partirdel 30 de mayo de 2016, con un horario de servicio de lunes a viernes, de 08:30 a 16:00 h.

Agradecemos tu comprensión y preferencia.

Aviso publicado en cumplimiento a la ley y a las sanas prácticas bancarias.

Atentamente,BBVA Bancomer, S.A.

Ciudad de México, a 18 de marzo de 2016.

Usa BBVA Bancomer a tu favor.

Cierre DefinitivoInformamos a clientes y público en generalque nuestra sucursal 3640 WalmartPlaza Oriente, ubicada en av. Canalde Tezontle 1520, col. Alfonso Ortiz Tirado, C.P. 09020, del. Iztapalapa, Ciudad de México, cerrará sus puertas a partir del 09 de mayo de 2016.

Continuaremos atendiéndote en nuestra sucursal 0043 Plaza Oriente, ubicadaen av. Canal de Tezontle 1520, locales 35, 36 y 37, col. Dr. Alfonso Ortiz Tirado,C.P. 09020, Iztapalapa, Ciudad de México,con un horario de servicio de lunes a viernes de 08:30 a 16:00 h.

Agradecemos tu comprensión y preferencia.

Aviso publicado en cumplimiento a la ley y a las sanas prácticas bancarias.

Atentamente,BBVA Bancomer, S.A.

Ciudad de México, a 18 de marzo de 2016.

Usa BBVA Bancomer a tu favor.

PRIMERA VIERNES 18 DE MARZO DE 2016 : EXCELSIOR

22

Por primera vez habrá un documento para cada beneficiario, en el cual se informará a detalle cuánto invierte en cada uno y en sus familias con el objetivo de que superen las condiciones de pobreza

SEGUIMIENTO A PROGRAMAS SOCIALES

LA SEDESOL ENTREGARÁ ESTADOS DE CUENTA

sí se tomó la decisión de que el ciu-dadano cuente con un mecanismo que le permita tener información real de los recursos y programas so-ciales que recibe, y con ello calcular mejor sus ingresos.

“La idea es dar información a la población, allegar mecanismos que les ayuden a contabilizar mejor sus ingresos”, dijo Vanesa Rubio.

Además, explicó que este me-canismo ayudará a saber cuál es el ingreso real que tiene la población beneficiaria y quiénes están por de-bajo de la línea de bienestar social, “y ésto permitirá poder dirigir las políticas públicas a los sectores que lo necesitan, ayudará al gobierno a no destinar recursos de la política social a las personas que están por arriba de la línea de bienestar so-cial, porque esas personas deben ser atendidos con otro tipo de políticas públicas”.

Según el Padrón de Beneficiarios, la Sedesol tiene 18 programas so-ciales con los que se ayuda a más de 51 millones de mexicanos. Tan sólo

Prospera cuenta con 26 millones de beneficiarios, y el presupuesto de la dependencia para 2016 es de 109 mil 371 millones 909 mil 18 pesos.

El estado de cuenta, que estará listo este año, incluirá el nombre del beneficiario (jefe o jefa del hogar) y su número de identificación de la Se-desol, así como el domicilio, la CURP y datos de los integrantes de la fa-milia como edad, sexo y parentesco (hijo, abuelo, nieto, etcétera).

Después se desglosarán, con el monto en pesos, los programas fede-rales que apoyan a la familia, como Prospera, Comedores comunitarios, Liconsa, Estancias infantiles, Pen-sión de Adultos Mayores, Seguro de Jefas de Familia, Empleo temporal o entrega de televisión digital.

En otro espacio se detallará qué programas sociales reciben del go-bierno del estado en donde viven, como útiles escolares y becas.

De esa manera podrán tener un cálculo del dinero que las familias pobres reciben del gobierno federal y de las entidades federativas.

Vanesa Rubio aclaró que aún se hacen mediciones y análisis internos para definir el nombre de ese estado de cuenta o cómo se difundirá la in-formación de los ingresos reales de las personas en pobreza.

“El objetivo de tener un mecanis-mo de difusión de los programas y de las transferencias que se realizan a los ciudadanos tiene que ver con medir de la mejor manera el ingreso de las personas, de las familias.

“Es decir, cómo voy a poder situar a una persona y ver si está en pobreza o pobreza extrema si no sé su ingre-so. Y este mecanismo permitirá ayu-dar a conocer mejor el ingreso de las familias considerando no sólo lo que les pagan por el trabajo realizado, sino las transferencias que hacen los gobiernos federal, estatal, municipal y en programas”, explicó la subsecre-taria de Sedesol.

LAS ESTRATEGIASEn el documento, que contiene el balance y los retos de la política de Desarrollo Social, también se dan a conocer las estrategias del gobier-no federal para superar las carencias de los más pobres. De esa mane-ra se advierte que de mantenerse

PROSPERAAquí se muestran ejemplos de los apoyos que entregan programas de la Sedesol, como Prospera, cuya meta es que las familias que viven en pobreza extrema mejoren su alimentación, salud y educación.

SEGURO DE VIDA PARA JEFAS DE FAMILIA PENSIÓN PARA ADULTOS MAYORES n Se trata de asegurar un ingreso mínimo y apoyos de protección

social a los adultos mayores de 65 o más años.

335175 y 350

entrega mensualmente en apoyo alimentario.PESOS

PESOS

Entre

Entrega desde

mensuales da en becas para alumnos de primaria.

n Asegura a las jefas de familia en condición desfavorable, para que en caso de fallecer mediante un apoyo económico mensual se incentive el ingreso y/o permanencia de sus hijas e hijos de hasta 23 años de edad en el sistema escolar.

n A niñas, niños, adolescentes y jóvenes de seis y hasta 23 años de edad, en condición de orfandad materna y que se encuentren cursando estudios en instituciones públicas. A las y los niños huérfanos recién nacidos y hasta cinco años, quienes no nece-sariamente deben estar estudiando para recibir el apoyo.

1,160

580 PESOS

PESOS

Otorga

mensuales (en entregas bimestrales).

por pago de marcha, que se entrega por única ocasión al representante del adulto mayor, una vez que éste fallece.

n Uno de los requisitos es no recibir ingresos por jubilación o pensión contributiva superior a mil 92 pesos mensuales.

315 PESOS

mensuales para recién nacidos y hasta preescolar, a mil 942 pesos para educación superior.

Entrega 335 pesos mensuales en apoyo alimentario.

Becas según el grado escolar. Por ejemplo, entre 175 y 350 pesos men-suales para alumnos de primaria.

PROSPERA

SEGURO DE VIDA PARA JEFAS DE FAMILIA

A niñas, niños, adolescentes y jóvenes de seis y hasta 23 años de edad, en condición de orfan-dad materna y que se encuentren cursando estudios en instituciones públicas. A las y los niños huérfanos recién nacidos y hasta cinco años, quienes no necesariamente deben estar estudiando para recibir el apoyo.

Entrega desde 315 mensuales en el caso de recién nacidos y hasta preescolar, a mil 942 pesos para cursar educación superior.

Se trata de asegurar un ingreso mínimo y apoyos de protección social a los adultos mayores de 65 o más años.

PENSIÓN PARA ADULTOS MAYORES

Otorga 580 mensuales (entregas bimestrales).

ESTANCIAS INFANTILES PARA APOYAR A MADRES TRABAJADORAS

Facilita a través de subsidios el acceso a servicios de cuidado infantil a las madres que trabajan, buscan empleo o estudian y a padres solos.

Hasta 1,800 pesos cada mes, por niñas o niños con alguna discapacidad, de entre 1 y hasta un día antes deque cumplan 6 años de edad.

Otorga apoyos a las perso-nas de 16 años en adelante que tengan una disminución en sus ingresos o patrimonio por situaciones económicas adversas o desastres, a

-Apoyo para la ejecución de proyectos, consideran-do 76% del presupuesto asignado para el pago de jornales y 24% restante para la adquisición o renta de herramientas, materia-

EMPLEO TEMPORAL

ATENCIÓN A JORNALEROS AGRÍCOLAS

Busca mejora las condiciones de vida de los hogares jornaleros mediante apoyos y acciones en favor de su alimentación, edu-cación, servicios y promoción del ejercicio de los derechos humanos.

Apoyos Económicos por 800 pesos cuando arriben a las regiones agrícolas a donde emigren en búsqueda de trabajo.

Entrega 335 pesos mensuales en apoyo alimentario.

Becas según el grado escolar. Por ejemplo, entre 175 y 350 pesos men-suales para alumnos de primaria.

PROSPERA

SEGURO DE VIDA PARA JEFAS DE FAMILIA

A niñas, niños, adolescentes y jóvenes de seis y hasta 23 años de edad, en condición de orfan-dad materna y que se encuentren cursando estudios en instituciones públicas. A las y los niños huérfanos recién nacidos y hasta cinco años, quienes no necesariamente deben estar estudiando para recibir el apoyo.

Entrega desde 315 mensuales en el caso de recién nacidos y hasta preescolar, a mil 942 pesos para cursar educación superior.

Se trata de asegurar un ingreso mínimo y apoyos de protección social a los adultos mayores de 65 o más años.

PENSIÓN PARA ADULTOS MAYORES

Otorga 580 mensuales (entregas bimestrales).

ESTANCIAS INFANTILES PARA APOYAR A MADRES TRABAJADORAS

Facilita a través de subsidios el acceso a servicios de cuidado infantil a las madres que trabajan, buscan empleo o estudian y a padres solos.

Hasta 1,800 pesos cada mes, por niñas o niños con alguna discapacidad, de entre 1 y hasta un día antes deque cumplan 6 años de edad.

Otorga apoyos a las perso-nas de 16 años en adelante que tengan una disminución en sus ingresos o patrimonio por situaciones económicas adversas o desastres, a

-Apoyo para la ejecución de proyectos, consideran-do 76% del presupuesto asignado para el pago de jornales y 24% restante para la adquisición o renta de herramientas, materia-

EMPLEO TEMPORAL

ATENCIÓN A JORNALEROS AGRÍCOLAS

Busca mejora las condiciones de vida de los hogares jornaleros mediante apoyos y acciones en favor de su alimentación, edu-cación, servicios y promoción del ejercicio de los derechos humanos.

Apoyos Económicos por 800 pesos cuando arriben a las regiones agrícolas a donde emigren en búsqueda de trabajo.

Entrega 335 pesos mensuales en apoyo alimentario.

Becas según el grado escolar. Por ejemplo, entre 175 y 350 pesos men-suales para alumnos de primaria.

PROSPERA

SEGURO DE VIDA PARA JEFAS DE FAMILIA

A niñas, niños, adolescentes y jóvenes de seis y hasta 23 años de edad, en condición de orfan-dad materna y que se encuentren cursando estudios en instituciones públicas. A las y los niños huérfanos recién nacidos y hasta cinco años, quienes no necesariamente deben estar estudiando para recibir el apoyo.

Entrega desde 315 mensuales en el caso de recién nacidos y hasta preescolar, a mil 942 pesos para cursar educación superior.

Se trata de asegurar un ingreso mínimo y apoyos de protección social a los adultos mayores de 65 o más años.

PENSIÓN PARA ADULTOS MAYORES

Otorga 580 mensuales (entregas bimestrales).

ESTANCIAS INFANTILES PARA APOYAR A MADRES TRABAJADORAS

Facilita a través de subsidios el acceso a servicios de cuidado infantil a las madres que trabajan, buscan empleo o estudian y a padres solos.

Hasta 1,800 pesos cada mes, por niñas o niños con alguna discapacidad, de entre 1 y hasta un día antes deque cumplan 6 años de edad.

Otorga apoyos a las perso-nas de 16 años en adelante que tengan una disminución en sus ingresos o patrimonio por situaciones económicas adversas o desastres, a

-Apoyo para la ejecución de proyectos, consideran-do 76% del presupuesto asignado para el pago de jornales y 24% restante para la adquisición o renta de herramientas, materia-

EMPLEO TEMPORAL

ATENCIÓN A JORNALEROS AGRÍCOLAS

Busca mejora las condiciones de vida de los hogares jornaleros mediante apoyos y acciones en favor de su alimentación, edu-cación, servicios y promoción del ejercicio de los derechos humanos.

Apoyos Económicos por 800 pesos cuando arriben a las regiones agrícolas a donde emigren en búsqueda de trabajo.

ESTADO DE CUENTA

Nombre del beneficiario.

Número de identifica-ción de la Sedesol.

Domicilio.

CURP

Integrantes de la familia: edad, sexo y parentesco.

Desglose de monto por programas

Desglose de montos de programas estatales.

Totales asignados.

POR FABIOLA GUARNEROS [email protected]

El gobierno federal en-tregará, por primera vez en la historia, un “Estado de Cuenta So-cial” a 26 millones de

beneficiarios de programas sociales, con el monto en pesos de las trans-ferencias y apoyos que reciben cada uno de ellos y sus familias para su-perar la pobreza.

El documento, que se entregará mensualmente a las personas inscri-tas en los padrones de beneficiarios de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), reportará transferencias, el nombre del o los programas fede-rales y estatales que reciben, con su costo en pesos, y si el subsidio se da en especie o en efectivo.

El “Estado de Cuenta Social” tie-ne como meta que los beneficiarios de los programas de la Sedesol co-nozcan exactamente los recursos que los gobiernos federal, estatales y municipales invierten en ellos y así puedan calcular sus ingresos totales y no sólo reportar los que reciben por el pago de un trabajo.

Además, permitirá al gobierno federal contabilizar los ingresos no reportados por transferencias mo-netarias y en especie; es decir, se podrá identificar exactamente los recursos que se destinan por pro-grama a cada beneficiario, así como los subsidios de Liconsa, Diconsa y los bienes durables como tablets, estufas, calentadores y de televisio-nes digitales.

En una de las versiones del docu-mento titulado “México incluyente”, cuya copia tiene Excélsior, se se-ñala que el estado de cuenta (simi-lar al que envían las Afores) busca “empoderar a los ciudadanos y ob-tener datos que reflejen la realidad nacional”.

En entrevista con este diario, Va-nesa Rubio, subsecretaria de Pla-neación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Sedesol, indicó que si bien no se tiene como definitivo el nombre de “Estado de Cuenta So-cial” (incluso se han estado explo-rando otros nombres como “Estado de cuenta de tus derechos sociales”),

Esto ayudará al gobierno a no destinar recursos de la política social a las per-sonas que están por arri-ba de la línea de bienestar social...”

“El objetivo de tener un mecanismo de difusión de los programas y de las transferencias que se rea-lizan a los ciudadanos.”

VANESA RUBIOSUBSECRETARIA DE LA SEDESOL

BENEFICIO TOTAL Entre los años 2014 y 2015, el padrón de beneficiarios de los programas so-ciales que administra la Secretaría de Desarrollo Social arrojaba un total de 51 millones 742 mil 336 personas en todo el territorio nacional.

Éstos son los elementos que tendrá el estado de cuenta de los beneficiarios.

EXCELSIOR : VIERNES 18 DE MARZO DE 2016 PRIMERA

23

la dinámica de ingresos bajos, pre-cios altos y la inercia poblacional “en 2016 tendremos más pobres”.

Hay que recordar que, según las cifras del Consejo Nacional de Eva-luación de la Politica de Desarrollo Social (Coneval), el número de po-bres creció dos millones; es decir, de 53.3 millones que había en 2012 a 55.3 millones en 2014. Pero también disminuyeron los que se encuentran en extrema pobreza, de 11.5 millones a 11.4 millones.

Así, la Sedesol propone 16 accio-nes estratégicas en coordinación con diversas dependencias del gobierno federal para reducir el número de pobres y las carencias que se mani-fiestan en los rubros de educación, salud, seguridad social, calidad y es-pacios en vivienda, servicios básicos en vivienda, alimentación e ingreso.

Entre las acciones propuestas en el documento están: certificar estan-cias y guarderías para acreditar ahí el nivel de preescolar y establecer

cursos de regularización simplifica-dos para primaria y secundaria, así como un programa de certificación simplificada para adultos mayores.

En salud se propone universalizar cobertura y lanzar campañas de re-afiliación al Seguro Popular; afiliar a todos los estudiantes al IMSS y pro-mover campañas de promoción y afiliación a 65 y más.

Para atender el rubro de calidad y espacios en la vivienda, la propuesta es emprender una cruza-da contra el hacinamien-to y construir cuartos adicionales.

En el tema de servicios básicos en la vivienda, se propone la instalación de captadores de agua, estufas ecológicas, de gas y parrillas.

La Secretaría de Desarrollo Social propone además mantener la esta-bilidad en los precios, así como me-jorar los ingresos de las personas en pobreza.

De aplicarse estas medidas, con-sidera el equipo de José Antonio Meade, los avances para superar la pobreza podrán reflejarse en la próxima medición que hará el Inegi este año (agosto-noviembre).

DEFIENDEN SUS CIFRASPara el gobierno federal, los ins-

trumentos que miden la pobreza (como los del Co-neval o el Inegi) no inclu-yen todas las acciones que se emprenden desde las secretarías de Estado.

Y el “Estado de Cuenta Social” pretende cerrar la brecha entre los reportes

administrativos de programas socia-les y lo que reportan los beneficiarios al Inegi a través de la Encuesta Na-cional de Ingresos y Gasto en los Ho-gares (ENIGH).

En el citado documento hay ejemplos: “En 2014 se distribuye-ron 970 millones de litros de Liconsa

y la ENIGH reportó sólo 183 mil. En la ENIGH 2014 no se contabilizaron como beneficiarios del Programa de Abasto Rural (Diconsa) a 11 millones de personas”.

En materia de salud, por ejemplo, el documento “México incluyente” señala que hay 5.1 millones de es-tudiantes afiliados al IMSS como ti-tulares, y la Encuesta Nacional de Ingresos y Gasto en los Hogares del Inegi sólo reporta 1.9 millones.

En el tema de alimentación, la En-cuesta Nacional de Salud y Nutrición reporta 8.2 millones de mexicanos con carencia alimentaria y Coneval indica que son 27.3 millones.

Vanesa Rubio explicó que cuan-do se mide la pobreza por el INE-GI, el Coneval u otros mecanismos, se contabiliza el ingreso y acceso a seis derechos, “pero también hay un séptimo derecho, que es a la infor-mación. Y la población debe tener esa información, los ingresos reales que recibe”.

DETALLEVanesa Rubio dijo que la población tiene el derecho a conocer los ingresos reales que recibe.

ATENCIÓN A JORNALEROS AGRÍCOLAS n Busca mejora las condiciones de vida de los hogares jornaleros

mediante apoyos y acciones en favor de su alimentación, educación, servicios y promoción del ejercicio de los derechos humanos.

ESTANCIAS INFANTILES PARA APOYAR A MADRES TRABAJADORAS

n Facilita a través de subsidios el acceso a servicios de cuidado infantil a las madres que trabajan, buscan empleo o estudian y a padres solos.

EMPLEO TEMPORAL n Otorga apoyos a las personas de 16 años en adelante que ten-

gan una disminución en sus ingresos o patrimonio por situaciones económicas adversas o desastres, a cambio de su participación en proyectos de beneficio social, familiar o comunitario.

n El máximo es de tres apoyos por hogar, excepto en caso de nacimientos múltiples.

900 PESOS mensuales

por cada niño de 1 año y hasta un día antes de cumplir los 4 años de edad.

Hasta

Apoyo de hasta

1,800 PESOScada mes, por niños con discapacidad, de 1 y hasta un día antes decumplir 6 años.

EDUCACIÓN

SALUD

SEGURIDAD SOCIAL

CALIDAD Y ESPACIOS EN VIVIENDA

SERVICIOS BÁSICOS EN VIVIENDAS

ALIMENTACIÓN

INGRESO

LAS 16 ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA SUPERAR LA POBREZA:En cada una se conjugan los esfuerzos no sólo de los programas de la Sedesol, sino de diversas dependencias del gobierno federal.

1 Promover la asistencia a preescolar.2 Acreditar preescolar en estancias

infantiles y guarderías.3 Cursos de regularización simplificados

para primaria y secundaria.4 Programas de certificación simplifica-

da para Adultos Mayores.

70,000

5

70

150

550

300

70,000

PESOS

MILLONES

POR CIENTO

MUNICIPIOS

MIL

PESOS

PERSONAS

se otorga como máximo, de apoyo único, para establecer y operar una estancia infantil.

más han ingresado al Seguro Popular.

de recursos del FAIS van a los municipios.

tendrán precio especial en la leche Liconsa.

contralores sociales vigilarán los centros de acopio de leche.

incluye el programa como apoyo para el acceso a servicios y productos.

se emplearán en Cd. Juárez para mejorar vivienda.

5 Universalizar cobertura o campañas de (re) afiliación al Seguro Popular.

6 Afiliar a estudiantes al IMSS.

7 Campañas de promoción y afiliación a 65 y más.

8 Priorizar subcarencias, como pisos firmes.

9 Construcción de cuartos adicionales.10 Priorizar la instalación de estufas

ecológicas y de gas, parrillas eléctricas y biodigestores.

14 Mantener la estabilidad en precios.15 Mejorar los ingresos de las personas

en pobreza.16 Estado de Cuenta Social, para un

ejercicio efectivo de derechos.

11 Continuar con la reorientación de ac-ciones del FAIS.

12 Focalización de programas alimenti-cios en zonas de alta concentración de carencia alimentaria.

13 Resaltar la importancia de los apoyos alimenticios para fomentar una alimen-tación sana, variada y suficiente.

168 n Apoyos Económicos por

800 pesos cuando arriben a las regiones agrícolas a donde emi-gren en búsqueda de trabajo.

n Apoyos alimenticios en es-pecie a menores de 14 años de hogares jornaleros que acudan a los comedores del programa.

PESOS hasta

Apoyos económicos a los hogares jornaleros cuyos niños permanecen en las aulas. Los apoyos por cada niño se otorgan en montos que van desde

669 PESOS

mensuales, dependiendo del grado escolar y el género de cada niño.

Apoyos económicos por concepto de

pago de jornales que equivalen a

Apoyo para la ejecución de proyectos,

considerando

99%75

DEL SALARIOmínimo vigente que corresponde a la zona económica en la que se desarrolla el proyecto.

POR CIENTOdel presupuesto para el pago de jornales y 24% para la adquisición o renta de herramientas y maquinaria.

Entrega 335 pesos mensuales en apoyo alimentario.

Becas según el grado escolar. Por ejemplo, entre 175 y 350 pesos men-suales para alumnos de primaria.

PROSPERA

SEGURO DE VIDA PARA JEFAS DE FAMILIA

A niñas, niños, adolescentes y jóvenes de seis y hasta 23 años de edad, en condición de orfan-dad materna y que se encuentren cursando estudios en instituciones públicas. A las y los niños huérfanos recién nacidos y hasta cinco años, quienes no necesariamente deben estar estudiando para recibir el apoyo.

Entrega desde 315 mensuales en el caso de recién nacidos y hasta preescolar, a mil 942 pesos para cursar educación superior.

Se trata de asegurar un ingreso mínimo y apoyos de protección social a los adultos mayores de 65 o más años.

PENSIÓN PARA ADULTOS MAYORES

Otorga 580 mensuales (entregas bimestrales).

ESTANCIAS INFANTILES PARA APOYAR A MADRES TRABAJADORAS

Facilita a través de subsidios el acceso a servicios de cuidado infantil a las madres que trabajan, buscan empleo o estudian y a padres solos.

Hasta 1,800 pesos cada mes, por niñas o niños con alguna discapacidad, de entre 1 y hasta un día antes deque cumplan 6 años de edad.

Otorga apoyos a las perso-nas de 16 años en adelante que tengan una disminución en sus ingresos o patrimonio por situaciones económicas adversas o desastres, a

-Apoyo para la ejecución de proyectos, consideran-do 76% del presupuesto asignado para el pago de jornales y 24% restante para la adquisición o renta de herramientas, materia-

EMPLEO TEMPORAL

ATENCIÓN A JORNALEROS AGRÍCOLAS

Busca mejora las condiciones de vida de los hogares jornaleros mediante apoyos y acciones en favor de su alimentación, edu-cación, servicios y promoción del ejercicio de los derechos humanos.

Apoyos Económicos por 800 pesos cuando arriben a las regiones agrícolas a donde emigren en búsqueda de trabajo.

Entrega 335 pesos mensuales en apoyo alimentario.

Becas según el grado escolar. Por ejemplo, entre 175 y 350 pesos men-suales para alumnos de primaria.

PROSPERA

SEGURO DE VIDA PARA JEFAS DE FAMILIA

A niñas, niños, adolescentes y jóvenes de seis y hasta 23 años de edad, en condición de orfan-dad materna y que se encuentren cursando estudios en instituciones públicas. A las y los niños huérfanos recién nacidos y hasta cinco años, quienes no necesariamente deben estar estudiando para recibir el apoyo.

Entrega desde 315 mensuales en el caso de recién nacidos y hasta preescolar, a mil 942 pesos para cursar educación superior.

Se trata de asegurar un ingreso mínimo y apoyos de protección social a los adultos mayores de 65 o más años.

PENSIÓN PARA ADULTOS MAYORES

Otorga 580 mensuales (entregas bimestrales).

ESTANCIAS INFANTILES PARA APOYAR A MADRES TRABAJADORAS

Facilita a través de subsidios el acceso a servicios de cuidado infantil a las madres que trabajan, buscan empleo o estudian y a padres solos.

Hasta 1,800 pesos cada mes, por niñas o niños con alguna discapacidad, de entre 1 y hasta un día antes deque cumplan 6 años de edad.

Otorga apoyos a las perso-nas de 16 años en adelante que tengan una disminución en sus ingresos o patrimonio por situaciones económicas adversas o desastres, a

-Apoyo para la ejecución de proyectos, consideran-do 76% del presupuesto asignado para el pago de jornales y 24% restante para la adquisición o renta de herramientas, materia-

EMPLEO TEMPORAL

ATENCIÓN A JORNALEROS AGRÍCOLAS

Busca mejora las condiciones de vida de los hogares jornaleros mediante apoyos y acciones en favor de su alimentación, edu-cación, servicios y promoción del ejercicio de los derechos humanos.

Apoyos Económicos por 800 pesos cuando arriben a las regiones agrícolas a donde emigren en búsqueda de trabajo.

Entrega 335 pesos mensuales en apoyo alimentario.

Becas según el grado escolar. Por ejemplo, entre 175 y 350 pesos men-suales para alumnos de primaria.

PROSPERA

SEGURO DE VIDA PARA JEFAS DE FAMILIA

A niñas, niños, adolescentes y jóvenes de seis y hasta 23 años de edad, en condición de orfan-dad materna y que se encuentren cursando estudios en instituciones públicas. A las y los niños huérfanos recién nacidos y hasta cinco años, quienes no necesariamente deben estar estudiando para recibir el apoyo.

Entrega desde 315 mensuales en el caso de recién nacidos y hasta preescolar, a mil 942 pesos para cursar educación superior.

Se trata de asegurar un ingreso mínimo y apoyos de protección social a los adultos mayores de 65 o más años.

PENSIÓN PARA ADULTOS MAYORES

Otorga 580 mensuales (entregas bimestrales).

ESTANCIAS INFANTILES PARA APOYAR A MADRES TRABAJADORAS

Facilita a través de subsidios el acceso a servicios de cuidado infantil a las madres que trabajan, buscan empleo o estudian y a padres solos.

Hasta 1,800 pesos cada mes, por niñas o niños con alguna discapacidad, de entre 1 y hasta un día antes deque cumplan 6 años de edad.

Otorga apoyos a las perso-nas de 16 años en adelante que tengan una disminución en sus ingresos o patrimonio por situaciones económicas adversas o desastres, a

-Apoyo para la ejecución de proyectos, consideran-do 76% del presupuesto asignado para el pago de jornales y 24% restante para la adquisición o renta de herramientas, materia-

EMPLEO TEMPORAL

ATENCIÓN A JORNALEROS AGRÍCOLAS

Busca mejora las condiciones de vida de los hogares jornaleros mediante apoyos y acciones en favor de su alimentación, edu-cación, servicios y promoción del ejercicio de los derechos humanos.

Apoyos Económicos por 800 pesos cuando arriben a las regiones agrícolas a donde emigren en búsqueda de trabajo.

Entrega 335 pesos mensuales en apoyo alimentario.

Becas según el grado escolar. Por ejemplo, entre 175 y 350 pesos men-suales para alumnos de primaria.

PROSPERA

SEGURO DE VIDA PARA JEFAS DE FAMILIA

A niñas, niños, adolescentes y jóvenes de seis y hasta 23 años de edad, en condición de orfan-dad materna y que se encuentren cursando estudios en instituciones públicas. A las y los niños huérfanos recién nacidos y hasta cinco años, quienes no necesariamente deben estar estudiando para recibir el apoyo.

Entrega desde 315 mensuales en el caso de recién nacidos y hasta preescolar, a mil 942 pesos para cursar educación superior.

Se trata de asegurar un ingreso mínimo y apoyos de protección social a los adultos mayores de 65 o más años.

PENSIÓN PARA ADULTOS MAYORES

Otorga 580 mensuales (entregas bimestrales).

ESTANCIAS INFANTILES PARA APOYAR A MADRES TRABAJADORAS

Facilita a través de subsidios el acceso a servicios de cuidado infantil a las madres que trabajan, buscan empleo o estudian y a padres solos.

Hasta 1,800 pesos cada mes, por niñas o niños con alguna discapacidad, de entre 1 y hasta un día antes deque cumplan 6 años de edad.

Otorga apoyos a las perso-nas de 16 años en adelante que tengan una disminución en sus ingresos o patrimonio por situaciones económicas adversas o desastres, a

-Apoyo para la ejecución de proyectos, consideran-do 76% del presupuesto asignado para el pago de jornales y 24% restante para la adquisición o renta de herramientas, materia-

EMPLEO TEMPORAL

ATENCIÓN A JORNALEROS AGRÍCOLAS

Busca mejora las condiciones de vida de los hogares jornaleros mediante apoyos y acciones en favor de su alimentación, edu-cación, servicios y promoción del ejercicio de los derechos humanos.

Apoyos Económicos por 800 pesos cuando arriben a las regiones agrícolas a donde emigren en búsqueda de trabajo.

Ilustración: Emmanuel Urueta

TODOMEXICO

EXCELSIORVIERNES 18 DE MARZO DE 2016

24 @Excelsior

Mancera apostó… y perdióAl margen de la emergencia ambiental, los egos y aspiraciones políticas de pocos protagonizaron su propia historia…

Con la mira en el 2018; ahora sí que más interesa-do en quedar bien con los más o, si se prefiere, mal (solo) con los menos, que en resolver asun-tos propios de su investidura, el cuestionado y frívolo ahora Miguel Ángel Mancera intentó

capitalizar (políticamente) en favor de su causa, la delicada situación de contingencia ambiental que hasta ayer preva-leció en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México… y acabó perdiendo.

En las setenta y dos horas previas al levantamiento de la Fase 1 de Contingencia Ambiental, la tarde-noche de ayer, efectivamente, el jefe de Gobierno capitalino debió con-frontar, primero, la airada y (también frívola) respuesta de Eruviel Ávila, el gobernador del Estado de México que, a sus imputaciones, respondió cerrando temporalmente tres vertederos donde se venían depositando más de cinco mi-llones de toneladas diarias de desechos sólidos generados en el exDistrito Federal y, luego, a sus similares de Hidalgo y Tlaxcala quienes, en el mejor de los casos, le sugirieron ocuparse más en resolver la grave problemática existente que en repartir culpas.

Ello, sin embargo, no fue lo peor para quien no pocos identifican ya como el nuevo dueño del sol azteca —“sin ser siquiera miembro del mismo”, explicitaría alguno— y se-guro abanderado presidencial de la izquierda (institucional) en dos años más dado que, prácticamente desde la decla-ratoria de emergencia, la mañana del martes, debió ser el propio presidente Enrique Peña Nieto quien asumiera, de manera personal primero y a través del secretario Rafael Pacchiano después, el control de la situación y marcara pautas para evitar que se repita a futuro.

Tan evidente fue el asunto, que sólo después que Mancera Espinosa y Ávila Villegas aceptaran sentarse con el secretario de Medio Am-biente, que la (hasta) ahora actuante Comisión Am-biental de la Megalópolis (CAMe) anunció el levanta-miento de la contingencia, el mexiquense aceptó rea-brir los rellenos sanitarios de Ixtapaluca, Cuautitlán Izcalli y Chicoloapan a las unidades provenientes de la capital y, más importan-te, se instaló una suerte de mesa de diálogo coordina-da por el gobierno federal donde se evaluarán las po-líticas ambientales que se aplican ahora en el centro del país y, eventualmente, se proyectarán otras orientadas a atender de mejor manera la sin duda difícil realidad.

Difíciles días estos últimos entonces en que, al margen de la emergencia ambiental y el riesgo (sin exagerar) en que vivimos millones de capitalinos: niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias en particular, los egos y aspiraciones políticas de pocos protagonizaron su propia historia…

Ahí, los hechos.

ASTERISCOS*Ahora sí que casi sin querer, nos enteramos que Mauricio Tabe, administrador del PAN capitalino, solicitó licen-cia para, dice él, estar en posibilidad estatutaria de aspi-rar a una posición (preferente) en la lista de candidatos a la Constituyente aunque, de ser el caso, debió pedirla un mes antes de expedir la convocatoria… lo que no hizo pues, ape-nas el 3 de marzo, estuvo con Xóchitl Gálvez, apoyando el uso de Periscope. ¿Entonces? *Al suscribir un Acuerdo Nacional por el Trabajo y la Seguri-dad Nacional entre todos los sectores y que incluya igual la revisión salarial que la productividad, justicia laboral, pen-siones y otros, urgió el nuevo mandamás de la patronal (Co-parmex), Gustavo de Hoyos, ante el presidente Peña Nieto, en su toma de posesión a la que concurrieron también cuatro gobernadores, 16 embajadores y los titulares de Hacienda y Economía.

* Desmedido, ahora sí que sin comentarios, el elogio que del titular de Educación Pública, Aurelio Nuño, hizo ayer ¡el coordinador perredista en el Senado, Miguel Barbosa! durante la presentación del nuevo número de la revista Pluralidad y Consenso del Instituto Belisario Domínguez.

Veámonos el domingo, con otro asunto De naturaleza política.

El jefe de Gobierno intentó capitalizar (políticamente) en favor de su causa la delicada situación de contingencia ambiental que hasta ayer prevaleció en la CDMX.

De naturaleza política

ENRIQUE ARANDA

[email protected]

CONGRESO DE SONORA HOMOLOGARÁ SESIONESEl Congreso de Sonora aprobó ayer por unanimidad que las sesiones plenarias puedan realizarse con un quórum de la mitad más uno de sus integrantes, así como la homologación de los periodos de sesiones ordinarios con el Congreso federal.

En el caso de los periodos de

sesiones, el Congreso local se instalará el 1 septiembre del año de su elección y tendrá, dos periodos de sesiones ordinarias y dos periodos de sesiones extraordinarias. Los periodos de sesiones ordinarias serán del 1 de septiembre hasta el 15 de diciembre.

— De la Redacción

LOS FELICITANLa gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, reconoció la labor legis-lativa de los integrantes del Con-greso local y dijo que en los seis meses de actual legislatura se ha privilegiado el acuerdo y la produc-tividad sobre cualquier otro interés.

Foto: Archivo

Foto: Especial

Foto: Andrés Guardiola

La gobernadora Claudia Pavlovich ha destacado por los acuerdos en pro de los sonorenses.

Saúl Ancona Salazar, titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), durante una conferencia con empresarios en Yucatán.

El químico se encuentra al lado de un es-tanque. Madre de la víctima denunciará penalmente por las lesiones de su hijo.

Alerta

Un tiradero tóxico cobra otra víctimaUno de los menores con daños presenta quemaduras de segundo grado en piernas y manosPOR ANDRÉS GUARDIOLACor responsa [email protected]

SILAO, Gto.— Dos niños ca-yeron en el último mes a un depósito clandestino de sus-tancias químicas, localizado entre cultivos de cebada, en una comunidad rural del mu-nicipio de Silao y muy cerca de las instalaciones del Puer-to Interior de Guanajuato.

Según el Heroico Cuerpo de Bomberos de Silao, se trata de una sustancia tóxica grisácea; sin embargo, hasta el momento se desconoce su denominación y origen, pero logra elevar la temperatura hasta en 253 gra-dos. De hecho, el calor se siente tan pronto uno se acerca.

Sin embargo, el tiradero clandestino no ha sido cerca-do por autoridad alguna, a pe-sar de estar a unos 500 metros en línea recta, de la comuni-dad de Loma de los Sauces, y aproximadamente a un kiló-metro del Puerto Interior de Guanajuato.

El pasado miércoles, un niño de seis años acompa-ñaba a su abuelo en el pas-toreo de cabras, cuando desapareció.

El menor cayó en un mon-tículo de ceniza y se hundió. Su abuelo lo perdió de vis-ta y pensó que habría vuel-to a casa sin avisarle. Pero el niño luchaba por sobrevivir, ya que el montículo de polvo blanco está sobre un hoyo, y se hundió hasta el cuello. El niño logró salir y llegó mal herido a su casa, pidiendo ayuda porque el cuerpo “le ardía”.

El menor presenta que-maduras de segundo grado en manos y piernas, y está reportado como grave en el

VAN 2 NIÑOS AFECTADOS EN 2 MESES EN SILAO

ÁlvaroObregon

DuarteSan Francisco

Silao

ESTANQUE

León

PERCANCEUbicación donde se encuentran las sustancias químicas Guanajuato

AeropuertoInternacionalGuadalajara

ANTECEDENTE n Este menor no ha sido

la única víctima. Hace un mes, un niño de 13 años de edad salió a caminar y a ver si lograba capturar un pez en el estanque, ubicado justo a un lado en donde fueron de-positados los residuos tóxicos.

n Aunque también cayó, las quemaduras fueron menores.

Hospital General de Silao. La madre del pequeño lla-

mó a los gobiernos estatal y federal a limpiar la zona contami-nada, y también a tomar la respon-sabilidad por su hijo, ya que per-tenecen a una familia humil-de y carecen de recursos para curaciones y medicamentos.

La familia interpondrá una

denuncia penal en contra de quien resulte responsable.

Habitantes de Loma de los Sauces rela-tan que hace una semana, unas ca-bras caminaron sobre ese montí-culo y resultaron gravemente le-sionadas, incluso una perdió una

pezuña.Personal de la Secreta-

ría de Salud del estado de

Guanajuato apareció en el momento en el cual Excél-sior revisaba el lugar.

Los dos elementos lle-garon con equipo de pro-tección, como botas, overol, guantes e incluso gafas pro-tectoras. A pesar de que por-taban material para tomar muestras se limitaron a decir que habían ido solamente a verificar si la comunidad per-tenece al municipio de León o al de Silao. Acto seguido, se marcharon.

MUESTREODos elementos de la Secretaría de Salud del estado asistieron al lugar usando equipo especial, aunque negaron haber recogido un muestreo.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) de Yucatán, Saúl Ancona Sa-lazar, resaltó que la entidad avanza en el fortalecimiento de su conectividad aérea y la movilidad turística.

Lo anterior, luego de que se diera a conocer el arranque de la nueva conexión entre el Mundo Maya y Oaxaca, que iniciará operaciones a prin-cipios de mayo, a cargo de la firma Aeromar.

El nuevo itinerario com-prende viajes de lunes a

sábado, que iniciarán des-de Mérida y pasarán por Vi-llahermosa, Tuxtla Gutiérrez y Oaxaca, mientras que de domingo a viernes, el reco-rrido partirá de esta última urbe y tendrá escalas en to-das las demás, pero a la inver-sa, concluyendo en la capital yucateca.

En este marco, se infor-mó que próximamente se in-tegrará la República de Cuba a los destinos de este vuelo, además de que Oaxaca se en-lazará con la Ciudad de Mé-xico de miércoles a sábado, y de regreso de miércoles a do-mingo, entre otros.

Refuerzan movilidad turística y conectividad aérea

YUCATÁN

EXCELSIOR : vIERnES 18 dE maRzO dE 2016 PRImERa 25

POR LAURA [email protected]

La Cofepris ha recibido ya 248 solicitudes para el uso de la mariguana con fines re-creativos tras el amparo que otorgó la Suprema Corte a cuatro personas para la siem-bra, consumo y cultivo de esta droga en noviembre pasado

“Al día de hoy hemos reci-bido 248 solicitudes de este tipo a escala nacional, ac-tualmente estamos en el pro-ceso jurídico para efecto de completar los elementos do-cumentales y jurídicos que requiere el procedimiento, y en cuanto tengamos estas respuestas, de acuerdo con la normatividad existente, es que vamos a contestar en tiempo y forma”, informó el ti-tular de Cofepris Julio Sánchez y Tépoz.

Explicó que se perfi-la una negativa para todas

las solicitudes, tomando en cuenta que la Ley General de Salud —salvo para cuatro per-sonas ahora— prohíbe el uso de dicha sustancia.

Respecto de las solicitudes para la importación de medi-camentos que contienen can-nabidiol indicó que, hasta el momento, la Cofepris ha otor-gado 14 permisos.

Sobre este tema aclaró que no se requiere de ningún amparo para que la autori-dad sanitaria pueda autorizar la entrada a México de me-dicamentos que contengan cannabidiol, toda vez que la sustancia prohibida por la Ley General de Salud es el THC.De manera adicional, el co-misionado federal mencio-nó que no existe prohibición alguna para que se puedan realizar protocolos de investi-gación clínica para otros me-dicamentos que contengan cannabidiol.

Suman 14 permisos para el cannabidiol

COFEPRIS SOLICITAN CANNABIS 248

POR MIGUEL GARCÍA TINOCOcor responsa [email protected]

URUAPAN, Mich.— La deten-ción del jefe de tenencia de Capácuaro, comunidad indí-gena del municipio de Urua-pan, y sus dos escoltas, en posesión de armas y droga, desató el enojo de algunos ciudadanos que prendieron fuego a una patrulla de la Po-licía y bloquearon la carretera Uruapan-Paracho.

Jesús García Rojas, El Pe-lón, y sus escoltas José Eduar-do G. y José Artemio M., fueron detenidos por elementos de la Procuraduría estatal, lo que motivó que pobladores blo-quearan la carretera a la al-tura de Los Reyes; Retuvieron

algunos vehículos particula-res para cerrar la circulación.

Además retuvieron una patrulla, a la cual le prendieron fuego que quedó calcinada.

Luego de los sucesos, la Secretaría de Seguridad Pú-blica del estado implementó un operativo para reabrir la circulación y evitar más actos vandálicos. Durante el ope-rativo fueron detenidas otras nueve personas, quienes fue-ron puestas a disposición de la Procuraduría michoacana.

Los hechos ocurrieron la noche del miércoles, por lo que horas más tarde, la de-pendencia estatal, a través de su cuenta de Twitter, informó sobre el operativo que derivó en la detención de 12 personas.

“@MichoacanPGJ y @MI-CHOACANSSP ratifican su

compromiso de hacer pre-valecer el Estado de dere-cho y aplicar la ley. En acción coordinada fue liberada la carretera Uruapan-Paracho y se realizó la detención de nueve personas. Están re-lacionadas en diversos he-chos constitutivos de delitos

que se generaron durante el bloqueo. En este acto fue in-cendiado un vehículo oficial y los daños ya son evaluados por peritos. @MichoacanPGJ reitera que continuará tra-bajando con acciones firmes que generen seguridad para los michoacanos”.

POR REYNA CHÁ[email protected]

Ante el tercer día de contin-gencia ambiental en la Ciudad de México, el Partido Verde expresó que la crisis ambien-tal obliga a aumentar unida-des y líneas del transporte público para reducir el uso del automóvil, por lo que resaltó la necesidad de mantenerlas en buenas condiciones.

El coordinador de los di-putados del PVEM, Jesús Sesma Suárez, llamó a utili-zar más el Sistema de Trans-porte Colectivo para así contribuir a evitar la conta-minación ambiental y estar en la posibilidad de exigir a

las autoridades mejorar el transporte público.

Afirmó que el programa Hoy no Circula dio resulta-dos, pero ahora es necesa-rio adecuarlo a los avances de la tecnología y también modernizar los centros de verificación.

Tras haber viajado en me-tro para dirigirse al Palacio Legislativo de San Lázaro, Sesma Suárez, acompañado de los diputados Omar Noé Bernardino Vargas y Cándi-do Ochoa, expresó la nece-sidad de adoptar medidas contra la contaminación en coordinación con los esta-dos vecinos de la Ciudad de México.

Enardecen habitantes por arresto de munícipe armado

Diputados viajan en Metro ante la contingencia

MICHOACÁN

URGEN A TOMAR MEDIDAS POR POLUCIÓN

Foto: Cuartoscuro

La Cofepris señaló que no es necesario tramitar ningún amparo para exportar medicamentos que contengan cannabidiol.

Foto: Miguel García Tinoco

Luego de que la Procuraduría michoacana detuviera a un muníci-pe y a sus escoltas, los habitantes incendiaron una patrulla.

Foto: Especial

El coordinador de los legisladores del Verde en San Lázaro, Jesús Sesma Suárez, instó a la población a usar el Metro.

PRIMERA vIERnEs 18 dE MARzo dE 2016 : EXCELsIoR26

:27EXCELSIORvIERnES 18 dE maRzO dE 2016

TEMA DEL DÍA

Página oficial: http://svcomiccon.

com/

Foto: Reuters

La funeraria lleva el nombre de Marin, y es famosa en el mundo por embalsamar los cadáveres que se velan.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

La funeraria puertorrique-ña Marin está, nuevamen-te, dando de qué hablar por la forma en que velan a los muertos. Se han es-pecializado en embalsa-mar cadáveres y ponerlos en poses que representan “lo que más les gustaba en vida”.

La idea comenzó en 2008 cuando el cuerpo de Ángel Medina Pantoja fue velado “de pie”. Sus restos

permanecieron 72 horas apoyados en la pared de su casa, a petición previa suya, con ropa casual, una gorra de los Yankees de Nueva York y lentes de sol.

La funeraria fue inves-tigada en 2010 por la Junta de Examinadores de Em-balsamadores de Puerto Rico, para determinar si se incumplían las normas sanitarias; según la due-ña, Elsie Marin, no encon-traron irregularidades y han continuado con sus labores.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Este dólar de plata es la moneda más cara del mundo. Si se fundiera, na-die compraría su metal por más de 12 dólares. Sin em-bargo, en 2013 se pagaron diez millones de dólares por ella, el valor más gran-de jamás otorgado a una moneda.

¿Qué tienen de especial esta pieza de cuatro centí-metros y sólo dos siglos de antigüedad?

Se la conoce como “el Amon Carter”, en honor al coleccionista que la con-servó durante años.

Fue una de las mil 758 monedas acuñadas el 15 de octubre de 1794 en la Casa de la Moneda de Filadelfia, y por tanto una de las pri-meras monedas de dólar de la historia (de las cuales sólo se conservan 130).

Algunos expertos creen que ésta en concreto po-dría ser la primera mone-da de dólar de la historia en Estados Unidos.

La moneda más cara del mundo tiene sólo dos siglos

Velan a los muertos con poses “que les gustaban”

NUMISMÁTICA

PUERTO RICO

Foto: Especial

A la moneda se le conoce como el Amon Carter.

PERISCOPIO

SE SUMAN APASIONADOS DE LA TECNOLOGÍA

COMIC CON SE VUELVE TECH

POR AURA HERNÁNDEZ [email protected]

Los fanáticos de los comics, la ciencia ficción y la fanta-sía han encontrado desde hace varias décadas un refu-gio en las Comic Con que se celebran alrededor del mun-do, a quienes en esta ocasión se sumarán los apasionados de la tecnología gracias al cofundador de Apple, Steve Wozniak.

Desde hoy y hasta el 20 de marzo se celebrará la pri-mera Silicon Valley Comic Con, cuya mayor diferencia, a comparación de otras como la Comic-Con International: San Diego o La Mole Comic Con Internacional en México, es que tendrá una gran dosis de tecnología.

Hay que recordar que la primera Comic Con se cele-bró en el año 1964 en Nueva York gracias a Bernie Bub-nis, Ron Fradkin y Len Wein quienes juntaron a un grupo menor a 50 personas que es-taban interesados en inter-cambiar o vender cómics.

Incluso se dice que el pri-mero en comprar su boleto fue el joven George R.R. Mar-tin, mejor conocido por ser el autor de la saga de libros Jue-go de Tronos.

A partir de este punto, otras ciudades en el mundo usaron también la denomi-nación Comic Con para nom-brar a las convenciones y la más famosa hasta el momen-to es la de San Diego, porque cada año reúne a más de 130 mil personas.

LA DIFERENCIAEn diversas entrevistas, Woz-niak ha comentado que su intención es dar un espacio a la tecnología que puede in-fluir en “la cultura pop” y que está marcando una nueva tendencia.

Muestra de ello es que los asistentes, estimados en cerca de 30 mil per-sonas, podrán acceder a una zona dedicada a la reali-dad virtual donde el principal exponente será Oculus; pane-les sobre inteligencia artificial y un área para startups donde podrán mostrar las demos de sus aplicaciones.

También se prevé que los tres días del evento se trans-mitan en vivo directamente en la aplicación Snapchat.

Entre los invitados espe-ciales hay personas del sector de la ciencia y la tecnología como Laetitia Garriott de Ca-yeux, cofundadora de Escape Dynamics; Rachid El Guerrab, quien es líder del proyecto Google Spotlight Stories; Spi-ros Michalakis, quien es físico,

n 18 al 20 de marzo se celebrará la Silicon Valley Comic Con.

n 99 dólares es el costo del boleto por los tres días.

n 3 tipos de pase VIP existen con precios desde 250 hasta 899 dólares.

n 30 mil personas es el número de asistentes esperado en los tres días.

Hoy arranca la primera feria de

este tipo en Silicon Valley, gracias al cofundador

de Apple, Steve Wozniak

y Adam Savage, mejor cono-cido por Cazadores de Mitos.

En el foro Ask Me Anything en Reddit, Wozniak comentó que a él le gusta todo el géne-ro de superhéroes, aunque no tiene un cómic al que consi-dere favorito. “Me gustan to-dos de la misma forma. Amo Avengers, Spiderman, Bat-man. Es el género comple-to, cada uno de ellos me llega emocionalmente”.

LA ESENCIAPor lo mismo, afirmó que la primera en Silicon Valley no se centrará en la tecnología, hará honor a su nombre.

Lo anterior porque habrá concurso de Cosplay, es decir, de personas que se disfrazan de sus personajes favoritos, así como un gran número de invitados especiales entre los que destacan Christopher Llo-yd, el doc de Volver al Futuro; Nathan Fillion, quien ha par-ticipado en Castle y Firefly; el reconocido Michael J. Fox o Jeremy Renner que forma parte de los Avengers. Quien no puede faltar es la estrella Stan Lee y tampoco los auto-res de libros de ciencia ficción y fantasía o artistas encarga-dos de los cómics de hoy.

Son muchas las personas que están emocionadas por este evento, algo que sin duda se refleja en las redes sociales.

EL EVENTO

Gracias a Steve Wozniak,

cofundador de apple, los

apasionados a la tecnología se sumaron al

Comic Con.

CONVOCATORIA

A LOS CC. INTEGRANTES DEL CONSEJO POLÍTICO NACIONAL DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO

CONSIDERANDO

Que el artículo 16 de los estatutos del Partido Verde Ecologista de México establece que el Consejo Político Nacional lo integrarán 27 consejeros electos por la Asamblea Nacional, quienes durarán en su encargo seis años y por los ex presidentes nacionales del Partido.Que en fecha 20 de septiembre de dos mil once de conformidad con lo previsto por el artículo 17 del ordenamiento referido de este Organo Colegiado quedo debidamente instalado. Que el artículo 17 fracción I y último párrafo, faculta para que el Secretario Técnico y el Secretario Ejecutivo del Comité Ejecutivo Nacional puedan convocar al Consejo Político Nacional.Por lo anterior, y con fundamento en el artículo referido, en relación con los artículos 16, 18 y demás relativos de los estatutos del Partido, se emite la siguiente:

CONVOCATORIAA los CC. Integrantes del Consejo Político Nacional, en términos del artículo 16, de los estatutos del Partido Verde Ecologista de México, y acorde a lo previsto por el artículo 17 fracción I y último párrafo y 18 del referido instrumento normativo, se les convoca a participar en la sesión del Consejo Político Nacional, que se celebrará el día 20 de marzo de 2016, a las 07:00 horas en las oficinas del Comité Ejecutivo Nacional sitas en la calle cerrada de Loma Bonita N° 18, Colonia Lomas Altas, Delegación Miguel Hidalgo, México, Distrito Federal, de conformidad al siguiente:

ORDEN DEL DÍA1. Lista de asistencia y declaración del Quórum Legal.2. Discusión y en su caso aprobación del Orden del Día.3. Discusión y en su caso aprobación de la propuesta que somete el Comité Ejecutivo de Sinaloa.4. Asuntos Generales.5. Clausura y termino de la sesión.

TRANSITORIOSÚNICO.- La presente convocatoria entrará en vigor el día de su publicación y será difundida en un diario de circulación nacional y en la página de internet del Partido, desde el día de su publicación y hasta el 20 de marzo del año en curso.

México, Distrito Federal a, 18 de marzo de 2016

“AMOR, JUSTICIA Y LIBERTAD”

Diego Guerrero Rubio

Secretario Técnico del Comité Ejecutivo NacionalJorge Legorreta Ordorica

Secretario Ejecutivo del Comité Ejecutivo Nacional

Responsable de la publicación: Nancy Gabriela Baez Najera Inserción pagada

FELICITA al

Nacional

Ing. Carlos Guillermo Medina Rodríguez

Ing. Carlos Guillermo Medina Rodríguez

por su nuevo nombramiento

como Presidente de

PRIMERA vIERnEs 18 dE MARzo dE 2016 : EXCELsIoR28

Visita a tu Distribuidor Chevrolet hasta el 20 de marzoy pregunta por los vehículos participantes.Te esperamos todo el día y durante el horario extendido.

VISITA A TU DISTRIBUIDOR

LA MEJOR OPORTUNIDAD PARA ESTRENAR

$35,900BONO DE HASTA

(1)

DE INTERÉSTASA 0%+ (2)

1 AÑO DE SEGURO GRATIS+ (3)

0% DE COMISIÓN POR APERTURA+ (2)

(1) El bono varía dependiendo del modelo y versiones participantes. Aplica sobre el precio de lista en operaciones de contado o financiamiento con GM Financial. Consulta los bonos en chevrolet.mx o con tu Distribuidor Autorizado Chevrolet. (2) Tasa del 0% de interés en un plazo de 6 meses para Chevrolet Cruze® 2016, 12 meses para Chevrolet Spark® 2016 y Chevrolet Sonic® 2016, 18 meses para Chevrolet Trax® 2016 y 24 meses para Chevrolet Aveo® 2016, con un 35% de enganche. Incluye 0% de comisión por apertura. Aplica en operaciones financiadas con GM Financial de México, S.A. de C.V., SOFOM, E.R. (GM Financial). (3) Incluye un año de seguro de cobertura amplia en operaciones de contado o financiamiento. Consulta compañía de Seguros en chevrolet.mx o con tu Distribuidor Autorizado Chevrolet. CAT PROMEDIO desde 1.9% sin IVA (CAT calculado al 3 de marzo de 2016) para fines informativos y de comparación, incluye seguro del vehículo calculado con prima promedio y comisión por apertura considerada como pagada de contado. Aplica en operaciones financiadas con GM Financial de México, S.A. de C.V., SOFOM, E.R. (GM Financial). Vigencia del 4 al 20 de marzo de 2016. Ninguna de estas ofertas aplica con otras promociones ni en la compra de vehículos de flotilla. Para mayor información sobre los planes de financiamiento, requisitos de contratación y comisiones con GM Financial de México, S.A. de C.V., SOFOM, E.R. (GM Financial), consulte www.gmfinancial.mx. No incluye seguro de vida ni de desempleo. Las cantidades expresadas son en moneda nacional. Consulta modalidades, términos y condiciones en chevrolet.mx o con tu Distribuidor Autorizado Chevrolet. Las fotografías que aparecen son de uso ilustrativo. Las marcas de Chevrolet® y sus modelos, así como sus respectivos logotipos y avisos comerciales son propiedad de General Motors, LLC. y General Motors de México, S. de R.L. de C.V. es su licenciataria autorizada en los Estados Unidos Mexicanos.

DF EXCELSIOR (L-D) 39,34 X 22,70 NOCHES CHEV.indd 1 04/03/16 14:32