Adiós, - Excélsior

24
Diputados piden salarios por adelantado “Apertura del TLC debe ser lenta” ALZAS EN ENERO; EN FEBRERO, NUEVOS PRECIOS Subirá gasolina; anuncian topes Hacienda dio a conocer los precios máximos de los combustibles que aún vende sólo Pemex, previo a la liberación del mercado DE LA REDACCIÓN Rumbo a la liberación de los precios de las gasolinas y del Diésel, la Secretaría de Hacien- da y Crédito Público (SHCP) anunció los precios máximos que en promedio a nivel nacio- nal deberán tener estos com- bustibles del 1 de enero al 3 de febrero de 2017. La Magna costará un pro- medio máximo de 15.99 pesos el litro; la Premium, 17.79 pesos, y el Diésel, 17.05 pesos, lo que representarán incrementos de 14.2, 20.1 y 16.5%, respectiva- mente, en relación con los vi- gentes en diciembre de 2016. De acuerdo con lo publica- do por la SHCP en el Diario Ofi- cial de la Federación, la Magna, Premium y el Diésel no tendrán el mismo precio en todo el país, pues dependerá del costo que implique su transporte y distri- bución en cada una de las 90 regiones en las que ahora será dividido el territorio nacional. En la Ciudad de México los costos también van a variar en cada delegación. Incluso, el litro de la Premium podría llegar a los 18.20 pesos. Hacienda acla- ró que después del 3 de febre- ro habrá dos actualizaciones en los precios, y luego se determi- narán de manera diaria. La Confederación Patronal de la República Mexicana ad- virtió que habrá un golpe infla- cionario en 2017. El presidente de la Comi- sión de Energía de dicha orga- nización, Daniel Vázquez, dijo que con la eliminación del es- quema de proveedor único de gasolinas a cargo de Pemex —cuya fecha está por definir- se— habrá inversiones por 14 mil millones de dólares. — Con información de Nayeli González PRIMERA | PÁGINAS 10 Y 11 SOLICITAN APOYO ECONÓMICO Su Cámara entregó a algunos legisladores 14.5 millones de pesos POR VANESSA ALEMÁN Y TANIA ROSAS Diputados federales recibie- ron 14.5 millones de pesos luego de que solicitaron que les adelantaran sus salarios, revela la respuesta a una so- licitud de información. Sin embargo, se descono- ce quiénes son los legislado- res que han solicitado el apoyo económico, ya que la Secreta- ría Técnica del Órgano Rector en Materia de Transparencia, Acceso a la Información y Pro- tección de Datos Personales clasificó como confidencial los nombres, números y mon- tos requeridos. Los adelantos de dieta es- tán regulados por la Normati- va de la Cámara de Diputados. Establece que se podrán otor- gar anticipos de salario a los legisladores a través de la Di- rección General de Finanzas, en las modalidades sin intere- ses y con intereses. Los anticipos de dieta se otorgan por un mes de remu- neración neta, por un máxi- mo de tres veces al año, de acuerdo con la normativa. PRIMERA | PÁGINA 2 POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS Será lenta la renegociación del Tratado de Libre Co- mercio de América del Nor- te (TLCAN), advierte Stratfor. En sus previsiones anua- les la firma de análisis también señala que la aper- tura del tratado comercial no será del alcance que pre- tende el presidente electo Donald Trump. De acuerdo con Stratfor, las conversaciones por el TLCAN podrían extender- se más allá de 2017 y el go- bierno mexicano tiene posibilidades de influir en la administración Trump. GLOBAL | PÁGINA 7 Juan Carlos Sánchez Magallán 8 María Amparo Casar 8 Carlos Ornelas 9 Félix Cortés Camarillo 16 Arturo Zamora 17 Yuriria Sierra 21 REVELACIÓN PÓSTUMA Canek Sánchez, nieto del Che Guevara, dejó antes de morir 33 revoluciones, un libro cuyos relatos de ficción critican el legado político de Cuba. INICIA PROGRAMA CORRECTIVO Interjet mantendrá en tierra 11 aviones de fabricación rusa por tener un defecto en la cola. Ya se están reparando, aunque se prevé que los contratiempos continuarán hasta enero, dijo su director general, José Luis Garza. PRIMERA | PÁGINA 8 TULTEPEC: SEIS ESTÁN GRAVES 21 personas siguen hospitalizadas tras la tragedia en el mercado San Pablito. Una señora de 70 años es la que corre más peligro. PÁGINA 20 MOTOS, AL HOY NO CIRCULA Las motocicletas se su- jetarán al Hoy No Circula cuando se active la Fase 2 de la contingencia por ozono, de acuerdo con nuevas medidas am- bientales de la CDMX. @CRE_MEXICO TWITTER APERTURA La Comisión Reguladora de Energía explica el cambio en el mercado de las gasolinas. COMUNIDAD PRIMERA | PÁGINA 11 Foto: Archivo MIÉRCOLES 28 de diciembre de 2016 Año C Tomo VI, No. 36,274 Ciudad de México 68 páginas $15.00 ADRENALINA DINERO EXPRESIONES PRIMERA FUNCIÓN CARRIE FISHER, quien dio vida a la Princesa Leia en la saga de La Guerra de las Galaxias, falleció a los 60 años. El viernes sufrió un ataque al corazón. Adiós, princesa SE APRECIA EL PETRÓLEO Subieron los precios internacionales del hidrocarburo impulsados por el optimismo causado por el acuerdo para reducir la producción petrolera el 1 de enero. PRIMERA | PÁGINA 10 HAY 17 MIL 700 DENUNCIAS POR ORDEÑA Entre enero de 2007 y julio de 2016, Petróleos Mexicanos ha presentado 17 mil 700 denuncias por robo de combustibles. PRIMERA | PÁGINA 16 PRECIOS MÁXIMOS (PROMEDIO NACIONAL) $15.99 $17.79 $17.05 De acuerdo con el Inegi, el precio de la Premium ha subido 56.46% y la Magna 47.92% en lo que va del sexenio. EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DE LAS GASOLINAS COMPRAS DE PÁNICO. En Chihuahua algunas gasolinerías tuvieron largas filas de vehículos, causando que el combustible se agotara, luego del anuncio en el ajuste de los precios de los combustibles. 2012 10.00 11.00 12.00 13.00 14.00 15.00 16.00 17.00 18.00 19.00 2013 2014 2015 2016 2017 $14.81 $17.79 $15.99 $13.98 $11.37 Magna Premium $10.81 (Pesos por litro) Foto: Cortesía La Opción de Chihuahua Desde el año 2000, en una inocente caricatura, Los Simpson candidatearon a Trump. Es parte de nuestro recuento de las notas más viralizadas del año. Descubra la verdad detrás de ellas. PRIMERA 6 Y 12, FUNCIÓN 6, GLOBAL 5, COMUNIDAD 1, ADRENALINA 8 Y EXPRESIONES 2 POS , LA MERA VERDAD ... ¡A VOLAR! Las Águilas sacan del nido a su estrella Rubens Sambueza.

Transcript of Adiós, - Excélsior

Diputados piden salarios por adelantado

“Apertura del TLC debe ser lenta”

ALZAS EN ENERO; EN FEBRERO, NUEVOS PRECIOS

Subirá gasolina; anuncian topes

Hacienda dio a conocer los precios máximos de los combustibles que aún vende sólo Pemex, previo a la liberación del mercado

DE LA REDACCIÓN

Rumbo a la liberación de los precios de las gasolinas y del Diésel, la Secretaría de Hacien-da y Crédito Público (SHCP) anunció los precios máximos que en promedio a nivel nacio-nal deberán tener estos com-bustibles del 1 de enero al 3 de febrero de 2017.

La Magna costará un pro-medio máximo de 15.99 pesos el litro; la Premium, 17.79 pesos, y el Diésel, 17.05 pesos, lo que representarán incrementos de 14.2, 20.1 y 16.5%, respectiva-mente, en relación con los vi-gentes en diciembre de 2016.

De acuerdo con lo publica-do por la SHCP en el Diario Ofi-cial de la Federación, la Magna, Premium y el Diésel no tendrán el mismo precio en todo el país, pues dependerá del costo que implique su transporte y distri-bución en cada una de las 90 regiones en las que ahora será dividido el territorio nacional.

En la Ciudad de México los costos también van a variar en cada delegación. Incluso, el litro de la Premium podría llegar a los 18.20 pesos. Hacienda acla-ró que después del 3 de febre-ro habrá dos actualizaciones en los precios, y luego se determi-narán de manera diaria.

La Confederación Patronal de la República Mexicana ad-virtió que habrá un golpe infla-cionario en 2017.

El presidente de la Comi-sión de Energía de dicha orga-nización, Daniel Vázquez, dijo que con la eliminación del es-quema de proveedor único de gasolinas a cargo de Pemex —cuya fecha está por definir-se— habrá inversiones por 14 mil millones de dólares.

— Con información de Nayeli González

PRIMERA | PÁGINAS 10 Y 11

SOLICITAN APOYO ECONÓMICO

Su Cámara entregó a algunos legisladores 14.5 millones de pesosPOR VANESSA ALEMÁN Y TANIA ROSAS

Diputados federales recibie-ron 14.5 millones de pesos luego de que solicitaron que les adelantaran sus salarios, revela la respuesta a una so-licitud de información.

Sin embargo, se descono-ce quiénes son los legislado-res que han solicitado el apoyo económico, ya que la Secreta-ría Técnica del Órgano Rector en Materia de Transparencia,

Acceso a la Información y Pro-tección de Datos Personales clasificó como confidencial los nombres, números y mon-tos requeridos.

Los adelantos de dieta es-tán regulados por la Normati-va de la Cámara de Diputados. Establece que se podrán otor-gar anticipos de salario a los legisladores a través de la Di-rección General de Finanzas, en las modalidades sin intere-ses y con intereses.

Los anticipos de dieta se otorgan por un mes de remu-neración neta, por un máxi-mo de tres veces al año, de acuerdo con la normativa.

PRIMERA | PÁGINA 2

POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

Será lenta la renegociación del Tratado de Libre Co-mercio de América del Nor-te (TLCAN), advierte Stratfor.

En sus previsiones anua-les la firma de análisis también señala que la aper-tura del tratado comercial

no será del alcance que pre-tende el presidente electo Donald Trump.

De acuerdo con Stratfor, las conversaciones por el TLCAN podrían extender-se más allá de 2017 y el go-bierno mexicano tiene posibilidades de influir en la administración Trump.

GLOBAL | PÁGINA 7

Juan Carlos Sánchez Magallán 8María Amparo Casar 8Carlos Ornelas 9Félix Cortés Camarillo 16Arturo Zamora 17Yuriria Sierra 21

REVELACIÓN PÓSTUMACanek Sánchez, nieto del Che Guevara, dejó antes de morir 33 revoluciones, un libro cuyos relatos de ficción critican el legado político de Cuba.

INICIA PROGRAMA CORRECTIVOInterjet mantendrá en tierra 11 aviones de fabricación rusa por tener un defecto en la cola. Ya se están reparando, aunque se prevé que los contratiempos continuarán hasta enero, dijo su director general, José Luis Garza. PRIMERA | PÁGINA 8

TULTEPEC: SEIS ESTÁN GRAVES21 personas siguen hospitalizadas tras la tragedia en el mercado San Pablito. Una señora de 70 años es la que corre más peligro.

PÁGINA 20

MOTOS, AL HOY NO CIRCULALas motocicletas se su-jetarán al Hoy No Circula cuando se active la Fase 2 de la contingencia por ozono, de acuerdo con nuevas medidas am-bientales de la CDMX.

@CRE_MEXICO

TWITTERAPERTURA

La Comisión Reguladora de Energía explica el cambio en el mercado de las gasolinas.

COMUNIDAD

PRIMERA | PÁGINA 11

Foto: Archivo

MIÉRCOLES28 de diciembrede 2016

Año CTomo VI, No. 36,274Ciudad de México68 páginas$15.00

ADRENALINA

DINERO

EXPRESIONESPRIMERA

FUNCIÓN

CARRIE FISHER, quien dio vida a la Princesa Leia en la saga de La Guerra de las Galaxias, falleció a los 60 años. El viernes sufrió un ataque al corazón.

Adiós, princesa

SE APRECIA EL PETRÓLEOSubieron los precios internacionales del hidrocarburo impulsados por el optimismo causado por el acuerdo para reducir la producción petrolera el 1 de enero.

PRIMERA | PÁGINA 10

HAY 17 MIL 700 DENUNCIAS POR ORDEÑAEntre enero de 2007 y julio de 2016, Petróleos Mexicanos ha presentado 17 mil 700 denuncias por robo de combustibles.

PRIMERA | PÁGINA 16

PRECIOS MÁXIMOS (PROMEDIO NACIONAL)

$15.99$17.79$17.05De acuerdo con el Inegi, el precio de la Premium ha subido 56.46% y la Magna 47.92% en lo que va del sexenio.

EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DE LAS GASOLINAS

COMPRAS DE PÁNICO. En Chihuahua algunas gasolinerías tuvieron largas filas de vehículos, causando que el combustible se agotara, luego del anuncio en el ajuste de los precios de los combustibles.

201210.00

11.00

12.00

13.00

14.00

15.00

16.00

17.00

18.00

19.00

2013 2014 2015 2016 2017

$14.81

$17.79

$15.99

$13.98

$11.37

MagnaPremium

$10.81

(Pesos por litro)

Foto

: Cor

tesí

a L

a O

pció

n d

e C

hih

uah

ua

Desde el año 2000, en una inocente caricatura, Los Simpson candidatearon a Trump. Es parte de nuestro recuento de las notas más viralizadas del año. Descubra la verdad detrás de ellas.

PRIMERA 6 Y 12, FUNCIÓN 6, GLOBAL 5, COMUNIDAD 1, ADRENALINA 8 Y EXPRESIONES 2

POS, LA MERA VERDAD... ¡A VOLAR!Las Águilas sacan del nido a su estrella Rubens Sambueza.

POLITICANACIONAL

EXCELSIORmIéRCOLES 28 dE dICIEmbRE dE 2016

2 @Excelsior

Héctor BacaCoordinador

Francisco RosasEditor

Deneb JácomeCoeditora Visual

Daniel González Coeditor Visual

Elena AyalaEditora de Fotografía

RUMBO A LOS

100 AÑOS

EL RADAR EXCÉ[email protected] @Excelsior

TODO MÉXICOASESINAN EN MEMPHIS A MARTIN LUTHER KING 1968. Martin Luther King, defensor de los derechos civiles de los afroamericanos en Estados Unidos, fue asesinado en abril de ese año, hecho que hizo estallar la violencia con saqueos, incendios, motines y enfrentamientos.

Contra elección del presidente municipalHabitantes de La Trinidad y San Andrés Yatuni, en el municipio oaxaqueño de Santiago Xiacui, exigen anular las elecciones del 2 de octubre.

www.imagen.com.mx , 01800 300 (IMAGEN) Tel. 5128 3096

Continúa el desabasto de gasolina en algunos estados del país, ¿cree que esto tenga que ver con extracción ilegal por tomas clandestinas como sostiene Pemex?

EL SONDEO

NOSI

38%

62%

INAUGURA AUREOLES OBRA SOCIAL POR 5 MDPCon una inversión superior a los cinco millones de pesos, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, inauguró en Huandacareo la cons-trucción del puente vehicular y apertura de la calle Allende, así como la pavimentación de la calle Espina de la colonia La Nopalera, en be-neficio de unos 11 mil habitantes del municipio.

Aureoles reiteró su compromiso de continuar trabajando para fortalecer la infraestructura de todos los municipios y con ello detonar la inversión productiva para generar más fuentes de empleo.

Las obras de calidad, dijo, “les serán de utilidad durante décadas”.

— De la Redacción

11,000HABITANTES

de Huandacareo se verán beneficiados.

Cuau acudirá a la Corte; exige control de policíaPOR PEDRO TONANTZINCor responsa [email protected]

CUERNAVACA.— El alcal-de de Cuernavaca, Cuau-htémoc Blanco Bravo, anunció que una vez que pasen las fiestas decem-brinas interpondrá una controversia constitucio-nal para que el gobernador Graco Ramírez le regrese el control de la Policía Mu-nicipal, con el objetivo de cumplir las peticiones que le ha hecho la ciudadanía.

El edil expresó: “Yo le di la oportunidad al señor gobernador de pertenecer al Mando Único, pero real-mente no ha funcionado. Yo cada vez que voy a la calle la gente me dice, me pide seguridad, seguridad y seguridad, y la gente está cansada del Mando Único”.

De forma inmediata, dijo, la estrategia es hacer un diagnóstico de las con-diciones en las que el co-misionado Alberto Capella Ibarra habrá de regresar la Policía de Cuernavaca, no sólo de los uniformes, in-fraestructura, patrullas y armas, sino también de los elementos que tendrá que regresar al municipio.

Para ello solicitará el apoyo de la Federación para reorganizar la segu-ridad. “Voy a estar pelean-do con el gobernador para que me regrese mi policía... no puedo dejar a la ciuda-danía así. Que entre la Po-licía Federal un rato, a lo mejor un mes o dos meses, en lo que se agrupa bien la Policía Municipal”.

El alcalde solicitará una audiencia con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

SEGURIDAD

Pidieron 14.5 mdp de dieta adelantada

Los legisladores tienen derecho a solicitar anticipos con y sin intereses

POR VANESSA ALEMÁN Y TANIA [email protected]

Los diputados federales, como cualquier trabajador mexicano, se han visto en la necesidad de solicitar ade-lantos de su salario, y durante la LXIII Legislatura los repre-sentantes del Congreso de la Unión pidieron 14 millones 505 mil 190 pesos por antici-po de dieta.

De acuerdo con informa-ción de transparencia, los diputados liquidan las deudas contraídas en el año fiscal que solicitan los préstamos, por lo que al 15 de diciembre de este año no existen adeudos por este concepto.

Se desconoce quiénes son los legisladores que han soli-citado el apoyo económico, ya que la Secretaría Técnica del Órgano Rector en Mate-ria de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales clasi-ficó como confidencial los nombres, números y montos requeridos.

Los adelantos de dieta se regulan a través de la Norma-tiva de la Cámara de Dipu- tados, la cual establece que se podrán otorgar anticipos de salario a los legisladores, a través de la Dirección Ge-neral de Finanzas, en las mo-dalidades sin intereses y con intereses.

Para tramitar un anticipo de dieta sin intereses, el di-putado presenta una solici-tud ante la Dirección General de Finanzas con el aval del coordinador del grupo parla-mentario al que pertenece, y en el caso de legisladores sin partido, se pide la firma de un pagaré.

Los anticipos de dieta sin intereses se otorgan por un mes de la remuneración neta que le corresponda al legisla-dor, que actualmente es de 73 mil 817.10 pesos y es descon-tado en su totalidad del pago de la siguiente dieta y se pue-de conceder este “préstamo” hasta por un máximo de tres veces durante el año.

Asimismo la normati-va precisa que los anticipos sin intereses se podrán otor-gar en el primer año de la

DIPUTADOS FEDERALES

Foto: Eduardo Jiménez/Archivo

Foto

: Cu

arto

scu

roLos datos sobre nombres de los diputados que han pedido adelanto de dieta, números y montos están clasificados como confidenciales.Privilegios

ROMPENEl alcalde de Cuernava-ca decidió retirar a la policía municipal del Mando Único pactado con el gobernador.

A LA BOLSA n La remuneración

mensual de un diputado se conoce como dieta.

n Los apoyos econó-micos que reciben los diputados se dividen en: a) Asistencia Legislativa, para el desempeño de las funciones legislativas, y b) Atención Ciudada-na, para sus labores de gestoría que realizan en su carácter de represen-tantes populares.

n Los diputados tienen otras prestaciones como seguro colectivo de vida, seguro de gastos mé-dicos mayores, gastos funerarios (hasta por un mes de dieta, por even-to), apoyo para transpor-te y vales de despensa mensuales.

74MIL

45MILpesos recibe al mes un diputado en apoyo por asistencia legislativa.

28MILpesos le otorgan mensualmente por atención ciudadana.

pesos es la dieta neta mensual que recibe cada legislador de la Cámara de Diputados.

Legislatura, en los meses de octubre y noviembre; en el segundo y tercer año entre fe-brero y noviembre.

Los anticipos con intere-ses se otorgan conforme a un acuerdo de la Junta de Coor-dinación Política y, en su caso, el Comité de Administración y sólo puede solicitarse un “préstamo” por ejercicio fis-cal y están limitados a distin-tos periodos, ya que no se otorgan durante los meses de noviembre y diciembre.

Para tramitar un anticipo con intereses, el dipu- tado debe presen-tar una solicitud ante la Direc-ción General de Finanzas, con el aval del coordinador del grupo parlamentario al que pertenece, y en el caso de di-putados independientes o sin bancada, también se les soli-cita la firma de un pagaré y en su petición deben especificar

el monto total del anticipo, el plazo en que el mismo será liquidado, así como las can-tidades de pagos a retener mensualmente.

Los intereses mensuales se calculan con base en la tasa Cetes a 28 días publicada por el Banco de México.

El plazo máximo para li-quidar el anticipo es de diez días hábiles de diciembre del

año fiscal corres-pondiente y en el último año de la Legislatura la fe-cha límite de liqui-dación del pago es en los primeros diez días hábiles de agosto.

De existir adeudos por par-te de los diputados con licen-cia, éstos son descontados de su aguinaldo y si aún hay re-manente, es descontado al grupo parlamentario al que pertenezca y en caso de fa-llecimiento, la deuda debe ser cubierta por su bancada.

AUMENTOEscanee el código QR para revisar lo que perci-birán los diputados en 2017, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación.

NORMALos anticipos de die-ta se otorgan por un mes de remuneración neta, por un máximo de tres veces al año, según la normativa.

Foto: Especial

Entre las obras inauguradas por el gobernador de Michoacán, Silva-no Aureoles, se incluye la construcción de un puente vehicular.

EXCELSIOR : mIéRCOLES 28 dE dICIEmbRE dE 2016 PRImERA 3

Primera miércoles 28 de diciembre de 2016 : excelsior

4

Partidos gastan en 2015 3 mil mdp en campañasLos gastos ordinarios suman siete mil 812 millones de pesos; en total, el gasto electoral consumió 10.1 mil mdp

por aurora [email protected]

En 2015, los partidos nacio-nales y sus comités estatales ejercieron 10 mil 914.9 millo-nes de pesos, según fiscalizó el INE ese año, que contabili-zó siete mil 812.9 millones en recursos para gasto ordinario más tres mil 102.8 para cam-pañas federal y locales.

Por irregularidades en la obtención y gasto de esta can-tidad, el INE impuso multas por 795 millones de pesos: 403 millones por gasto or-dinario y 392 por campañas. Ese año, se llevaron a cabo 16 elecciones locales.

Las sanciones, desconta-das en automático de las pre-rrogativas a los partidos, serán destinadas a ciencia y tecno-logía, según corresponda a di-nero local o federal.

El gasto ordinario de 2016 será revisado en los prime-ros meses del año próximo, mientras que 2017 será fisca-lizado ya en tiempo real en línea.

El Partido Acción Nacional recibió mil 652 millones 711 mil 953 pesos, de los cuales 858 millones 744 mil 885 pesos fueron gasto ordi-nario federal y 793 millones 967 mil 68 pesos fueron re-cursos de las 32 entidades.

De los recursos locales, el PAN recibió la mayor cantidad en el Estado de México, más de 92 millones, y donde reci-bió menos recursos fue Naya-rit, que le otorgó poco más de tres millones de pesos.

El Partido Revolucionario Institucional recibió mil 22 millones 421 mil 608 pesos para gasto ordinario federal, más 947 millones 327 mil 952 pesos por recursos locales, lo que en total suma mil 969 mi-llones 749 mil 560 pesos.

El Estado de México le dio al PRI 106.5 millones, mien-tras que Baja California Sur le otorgó poco más de tres mi-llones de pesos.

Para el PRD hubo 654 mi-llones 649 mil 116 pesos en recursos federales y 545 mi-llones 970 mil 800 pesos lo-cales, lo que suma mil 200 millones 619 mil 916 pesos.

El estado que menos dine-ro le dio fue Aguascalientes, con 254 mil pesos, mientras que la Ciudad de México le dio el mayor financiamiento, incluso en el país, con más de 114 millones de pesos.

Los PequeñosEl Partido del Trabajo (PT) re-cibió 515 millones 441 mil 812 pesos, de los cuales 281 millo-nes 955 mil 433 fueron recur-sos federales y 233 millones 486 mil 379 pesos locales.

En Jalisco, Guanajua-to, Yucatán y Coahuila el PT no recibió recursos públicos, mientras en el Estado de Mé-xico tuvo 32 millones de pesos.

El Partido Verde obtuvo del INE 323 millones 233 mil 851 pesos, y otros 306 millones 770 mil 308 pesos por los ins-

titutos locales esta-tales, lo que suma 630 millones 4 mil 159 pesos.

El estado que menos dinero le dio fue Campeche, con 539 mil pesos, y el que más, Edomex,

con 45 millones de pesos.Movimiento Ciudadano

ejerció 515 millones 704 mil 541, de los cuales 265 millo-nes 912 mil 407 pesos fueron de prerrogativas federales y 249 millones 792 mil 134 de las entidades.

Este partido no recibió fi-nanciamiento de Yucatán, Guanajuato y Coahuila, mien-tras que en Jalisco rebasó los 40 millones de pesos.

En tanto, Nueva Alianza re-cibió más recursos de los es-tados, 280 millones 918 mil 79 pesos, que del INE, 268 mi-llones 55 mil 751 pesos. En to-tal, 548 millones, 973 mil 830 pesos.

En el Estado de México Nueva Alianza recibió 51 mi-llones de pesos, y en Colima

en 2017 se fiscalizará en tiempo real

por Héctor Figueroa [email protected]

Luis Felipe Bravo Mena, presidente de la Comisión Anticorrupción del PAN, señaló que esta instancia tiene acuerdos que impi-den dar detalles sobre el contenido de los casos que analiza, por lo cual sólo darán a conocer informa-ción cuando haya defini-ciones en casos como el de Guillermo Padrés Elías, exgobernador de Sonora.

Al presentar un ba-lance de los trabajos de la comisión a su cargo, el exdirigente nacional del PAN indicó que con el fin de evitar especulaciones que puedan traer consi-go consecuencias jurídi-cas, no se darán a conocer los resultados de los pro-cedimientos en contra de Padrés Elías y Margarita Arellanes, exalcaldesa de Monterrey, hasta que estén concluidos.

Sobre el caso del exgo-bernador de Sonora, Bravo Mena precisó que no pue-de anticipar ningún resul-tado de la investigación, ya que se encuentran en la in-tegración del expediente.

“No tenemos una fecha ni, mucho menos, un tér-mino perentorio. Lo que sí tenemos es la convicción y la certeza de que debemos actuar con mayor rapidez, porque a nadie le convie-ne que estas cosas queden simplemente como expe-dientes abiertos sin resolu-ción”, aseveró Bravo Mena.

Aseguró que la seriedad del estudio del expediente del exgobernador de So-nora no se verá compro-metida ante la exigencia de los tiempos, porque es-tán de por medio derechos, personas y la misma insti-tución política.

Indicó que una de las metas de la Comisión An-ticorrupción del PAN para 2017 será resolver con mayor prontitud las in-vestigaciones y sanciones a militantes que sean se-ñalados por algún acto de corrupción, así como pre-venir y generar la cultura de una conducta honesta, limpia y transparente entre militantes, funcionarios y directivos del PAN.

De esta forma, dijo que Acción Nacional llegará a 2018 como un referente de limpieza y honradez en la vida pública.

Para ello, agregó, es ne-cesario que el próximo año se emitan lineamientos, sugerencias y propuestas que hablen de la preven-ción en el combate a la corrupción dentro de los gobiernos panistas.

“Se necesita desarrollar una nueva conciencia de la tarea del PAN como ac-tor de limpieza y honradez en la vida pública. Mientras eso ocurre, tendremos que hacerlo en todos los esta-dos y municipios en los que gobernamos, desde aho-ra mismo, sin esperar a la Presidencia”, subrayó.

Acuerdos impiden al PAN detallar caso Padrés

corrupción

La elección interna podría dejar este año dividido al partidopor Leticia robLes de La [email protected]

En medio de escándalos de corrupción que involucran a seis exgobernadores surgi-dos del PRI, el Revolucionario Institucional concluye 2016 con el peor saldo electoral, pues a pesar de haber recu-perado dos estados en manos de opositores, de entre las seis gubernaturas que ganó, per-dió siete gubernaturas, con lo cual dejó de gobernar a la mi-tad del país.

Ni siquiera en 2000, cuan-do perdió la Presidencia de la República , el PRI había tenido tan pocas gubernaturas.

El partido también termi-na el año con problemas in-ternos, por los procesos de elección de candidatos para las elecciones en 2017 en los

En 2016, el peor saldo electoral del PRIcandidaturas gubernaturas

10.9mil mdplocales se efectuaron en 2016, incluidas las de 12 gobernadores.

114millonesde pesos fue el mayor financiamiento estatal (que se dio al PRD).

795millonesde pesos impuso el INE de sanciones a los partidos este año.

Foto: Daniel Betanzos/Archivo

Las sanciones a partidos por campañas políticas sumaron 392 millones de pesos en 2015, los cuales han sido destinados a ciencia y tecnología, pues se les descuentan en automático de las prerrogativas.

Ante la debacle electoral, re-nunció Manlio Fabio Beltrones.

16elecciones

locales se efectuaron en 2015, año en el cual también hubo comicios para renovar los 500

integrantes de la Cámara de Diputados.

dejamos insatisfe-chos a los que san-cionamos y a los que investigamos. pero así es la ta-rea de este tipo de instituciones.”

luis felipe bravo mena

fuNCIoNaRIo DEl CEN DEl PaN

las cifras exorbitantes Si deseas conocer el informe de los gastos ejercidos por los parti-dos por cada instituto político dado a conocer por el Instituto Nacional Electoral, escanea el código.

Foto: Mateo Reyes/Archivo

estados de México, Nayarit y Coahuila, donde se elige go-bernador, aunque también Veracruz, donde se renuevan los ayuntamientos.

Coahuila es el actual cen-tro de disputa, pues una par-te importante de la militancia está en contra de que los her-manos Rubén y Humberto Moreira, con alguien cerca-no, se mantengan en el poder, porque a ambos los rodea la polémica por presuntos actos de corrupción y aumento en el endeudamiento estatal.

Humberto Moreira quie-re ser diputado estatal, y hay mucha oposición. La sema-

na pasada, Enrique Ochoa Reza, dirigente nacional

del PRI, advirtió desde Nayarit que en el par-tido “les cerraremos el paso a todas aquellas

personas cuya trayecto-ria curricular esté mancha-

da por actos de corrupción o impunidad”; sin embargo, justo un día después de esas

declaraciones, el PRI anunció en Coahuila que irá en alianza con el Partido Joven, que pos-tula a Moreira como candida-to a diputado estatal.

Nayarit está, asimismo, en el lindero del rompimiento, porque los liderazgos oficia-les del PRI cierran filas con Manuel Cota, senador y actual dirigente de la CNC; sin em-bargo, las bases priistas consi-deran al exsenador Raúl Mejía el mejor para ser candidato a gobernador. Los equipos y se-guidores de ambos aseguran que están en los primeros lu-gares de preferencias.

Incluso se habla de que alguno de los dos puede re-nunciar al PRI si no logran la candidatura, e ir por el cami-no de los independientes.

En el Estado de México los nombres de Alfredo del Mazo, Ana Lilia Herrera y Alfonso Na-varrete Prida están en el áni-mo de los militantes, pero será en enero cuando se sopese la fuerza de cada uno de ellos.

resultadosEl PRI dejó de gobernar la mitad del territorio, y por la selección interna de candi-datos en tres estados se prevén más divisiones.

nuevosLos nuevos par-tidos —Morena, Humanista y PES— recibieron del INE, cada uno, 78 millo-nes 190 mil 196 pesos.

apenas arriba de un millón de pesos.

Los partidos de nuevo registro, el de Movimiento Regeneración Nacional (Mo-rena), Encuentro Social y el Partido Humanista, recibieron

cada uno 78 millones 190 mil 196 pesos del Instituto Nacio-nal Electoral, mientras que localmente Morena y el Hu-manista juntaron 73 millones 596 mil 34 pesos.

En total, cada uno recibió

151 millones 786 mil 230 pe-sos; el Partido Encuentro So-cial recibió un poco más: 157 millones 663 mil 613 pesos, debido a que en Baja Califor-nia ya era partido local desde años atrás.

7goBieRnos

estatales perdió el pri en las elecciones de junio, el mayor descalabro sufrido

desde que perdieron Los pinos.

ExcElsior : miércolEs 28 dE diciEmbrE dE 2016 PrimEra 5

Primera miércoles 28 de diciembre de 2016 : excelsior

6

2016, el año de la posverdadEl Diccionario Oxford nombró como Palabra del Año a “Posverdad”, es decir, “lo relativo a las circunstancias en las que los hechos objetivos influyen menos a la hora de modelar la opinión pública que los llamamientos

a la emoción y a la creencia personal”. Un fenómeno que, atizado por la viralización de noticias falsas que mucha gente tomó por ciertas, contribuyó al triunfo del Brexit en Gran Bretaña y de Donald Trump en EU.

México no fue ajeno a esta fiebre que hizo que 2016 fuera todos los días como el 28 de diciembre.

esto ocurrió

esto ocurrió

ECATEPEC.— Inició en Es-tados Unidos. Hombres armados y vestidos de pa-yasos estaban atacando a personas. El rumor comen-zó en las redes sociales, por medio de videos.El 7 de octubre empezó a circular la versión de que habían matado a dos jó-venes en la colonia San-ta Clara, en Ecatepec, por ir vestidos de payasos.

En portales de internet y en redes sociales como Face-book y Twitter se asegura-ba “Dos hombres vestidos de payaso fueron encon-trados sin vida en las in-mediaciones de la colonia América Santa Clara en el municipio de Ecatepec, Es-tado de México”.Se afirmaba que los pa-yasos estaban asustan-do a los transeúntes de la

En el portal Notidays. com se dijo que en la carretera “Guerrero Acapulco”, mili-tares detuvieron a un tra-ficante de órganos que llevaba cuerpos de peque-ños muertos en un tráiler.

Al pedirle al chofer que se orillara para revisar el camión, éste aceleró, los militares lo persiguieron y lo detuvieron. Al revi-sar lo que traía dentro se

sorprendieron, pues tras-portaba cuerpos de niños muertos.

De inmediato dieron el aviso a gente especiali-zada para transportar los cuerpos de los niños, que no tenían órganos para entregarlos a sus familia-res. Militares transportaron al culpable con el nombre de Javier Guzmán Torres a declarar; quien dijo que él

El vocero de Seguridad del Grupo de Coordi-nación Guerrero negó la veracidad de la informa-ción y señaló que sólo eran rumores falsos.

En otras versiones

de este tipo de informa-ción cambia el estado donde se hizo el su-puesto hallazgo; se han mencionado Jalisco, Colima y Guerrero.

— De la Redacción

esto te dijeron

esto te dijeron

Dos hombres vestidos de payasos fueron asesinados en Ecatepec, Estado de México

Descubren en el interior de un camión los cadáveres de niños sin órganos

esto ocurrió

La información publicada en el sitio denunciasMX.com mencionaba que la niña Andrea López Sala-zar había sido suspendida por corregir al titular de la Secretaría de Educación, Aurelio Nuño.

El portal mencionó que los hechos sucedie-ron en la escuela primaria Corregidora Josefa Ortiz de Domínguez el lunes 14 de noviembre al medio-día. Durante el acto, se-gún la nota, Aurelio Nuño, titular de la Secretaría de Educación, en repetidas ocasiones durante su dis-curso mencionó la pala-bra “ler”, y no “leer”; esto no escapó del oído de la niña, quien frente a todas las personas le hizo saber que estaba equivocado en

su dicción. En el portal afirma-

ban lo siguiente: “Sin em-bargo, la niña de nombre Andrea López Salazar re-cibió una represión por parte de la directora de la escuela primaria, Jua-na Zavala Estrada, pues el mismo día de los he-chos la llamó a su oficina y la suspendió por una se-mana por “haberse porta-do de manera indebida” y haber “hecho quedar en ridículo al invitado de honor de la escuela”, con-tó la madre de la niña a la prensa local”.

La nota concluye di-ciendo que a la menor le fue negada la entrada a la escuela al siguiente día, a pesar de ir acompañada.

— Publicado en denunciasmx.com

esto te dijeron

Directora sanciona a niña por avergonzar al titular de la SEP, “No se dice ler, es leer”

Con la iniciativa se pretende evitar la crueldad y el maltratoPOr rEyNA Chá[email protected]

El Partido Verde impulsó en la Cámara de Diputados, una iniciativa para regular la orga-nización de peleas de gallos,

manifestando que son éstas actos de crueldad y un aten-tado a la vida y el bienestar de estas especies.

Jesús Sesma Suárez, coor-dinador de los diputados del Partido Verde, explicó que la iniciativa propone refor-mar la Ley General del Equili-brio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de

prohibición de peleas de ga-llos, a fin de adicionar el tér-mino “fauna doméstica” para aquellas especies cuya repro-ducción y crianza se lleven bajo el control del ser huma-no y establecer leyes que las protejan.

“Presentamos esta inicia-tiva para regular las peleas de gallos y evitar el maltrato y la

crueldad hacia estos ejempla-res, pues consideramos que las peleas de gallos son actos de suma violencia y crueldad, que promueven el maltrato de estos ejemplares, les provo-can severos daños y la mayo-ría de las veces les ocasiona la muerte”, señaló el coordina-dor de los diputados del Parti-do Verde, Jesús Sesma Suárez.

Impulsan regular peleas de gallosLEGISLACIÓN FAUNA DOMÉSTICA

Foto: Especial

Jesús Sesma Suárez, del Partido Verde, dijo que es preciso garan-tizar la protec-ción y el trato digno a los animales.

calle cuando fueron en-frentados por un numero-so grupo de personas que

comenzaron a golpearlos hasta matarlos.

— Publicado en e-consulta.com

no era el culpable de matar a los pequeños y quitarles los órganos, pues declaró que él sólo se dedicaba a

transportar los cuerpos a cambio de fuertes sumas de dinero.

— Publicado en notidays.com

MáS iNfOrMACióNPriMErA 12, GOBAl 5, COMUNiDAD 1, ADrENAliNA

8, fUNCióN 6 y ExPrESiONES 2

Conozca más posverdadesAdemás de la política nacional e internacional, las posverdades se hicieron presentes en los espectáculos, el deporte y la cultura. Hicieron que todos los días fueran de Inocentes.

Ninguna autoridad, ni del municipio de Ecatepec ni del Estado de Méxi-co, corroboró el supues-to asesinato de los dos jóvenes.

Respecto a las fotos que circulaban en donde se mostraba el cuerpo de

los payasos, es real, pero no sucedió en México, sino en Guatemala, en donde un hombre de 34 años y un adolescente de 14 que se dedicaban al oficio fueron acribillados en 2015.

— Por Ángeles Velasco

La nota presenta va-rias inconsistencias: primero, que el hecho no tuvo lugar en algu-na escuela de Puebla, sino en la Feria Inter-nacional del Libro In-fantil y Juvenil, en el Parque Bicentenario de la delegación Azca-potzalco en la Ciudad de México. Y la niña no

se llama Andrea López Salazar, sino Andrea Lomelí.

Muchas páginas de internet reprodujeron la nota falsa, por lo cual el propio secretario de Educación aclaró en su cuenta de Twitter que nunca existió el pre-sunto castigo.

— De la Redacción

ExcElsior : miércolEs 28 dE diciEmbrE dE 2016 PrimEra 7

Primera miércoles 28 De DiciemBre De 2016 : excelsior

8

Nos desviamos a más no poder de la Ley de Disciplina de las entidades federativas y permitimos que, con triquiñuelas legaloi-des y a la vista de todos, los estados se endeudaran de manera impúdica y para propósitos personales o electorales y siempre ilegales: Chihuahua, siete mil millones; Quintana Roo, 25 mil; Sonora, 30 mil; Veracruz, 35 mil. Además, al no incluir recursos provenientes de esquemas como fideicomisos “privados” no au-ditables que comprometen ingresos fiscales hasta por 20 años, más de la mitad de los estados reportó montos de deuda mu-cho menores a los reales y los clasificaron como “otros pasivos” (CEEY). Un solo ejemplo, Puebla consigna ocho mil 600 millones de pesos cuando la deuda real es de 24 mil 600.

Nos desviamos de los nombramientos cuidados e imparcia-les y preferimos seguir con la costumbre de las cuotas y los cua-tes. Hubo casos más escandalosos que otros, pero ni las formas se cuidaron: los magistrados del Tribunal Electoral pasaron por el Senado sin escrutinio dejando la mesa puesta para una eventual descalificación de su trabajo en las elecciones locales de 2017 y, sobre todo, en las nacionales de 2018.

Nos desviamos de los propósitos del recorte al gasto público forzado por la emergencia financiera. Se recortaron proyectos so-ciales y de infraestructura importantes, pero no se afectó el bol-sillo de los políticos: bonos, aguinaldos, gratificaciones, primas extraordinarias, subvenciones o partidas especiales para la “aten-ción ciudadana”. El fin de año trajo a los ministros de la Supre-ma Corte más de 500 mil pesos, a los presidentes y consejeros de varios de los órganos autónomos alrededor de 400 mil, a los senadores 234 mil, pero a los secretarios generales de ese cuerpo legislativo más de 500 mil, a los diputados sólo 140 mil, pero los compensaron con 150 mil de subvención extraordinaria. Súmele usted. Por si fuera poco y como si el dinero sobrara a las parti-das de comunicación social no les pegó el recorte. Tan sólo en la

primera mitad del sexenio se han gas-tado más de 20 mil millones de pesos en comunicación “social” (Fundar).

Nos olvidamos del artículo 134 que impide la propaganda gubernamental personalizada y vimos espectaculares del gobernador de Morelos y del de Puebla, entre otros, por toda la ciu-dad y buena parte del país. El jefe de Gobierno de la CDMX hasta a Times Square fue a dar. Además, seguimos en la simulación de la prohibición de los actos adelantados de campaña. Todo aspirante a presidenciable, des-de los independientes hasta los líde-res de los partidos, está en campaña permanente.

Nos olvidamos de prevenir y san-cionar las protestas ilegales y otros ilí-citos: quema de camiones, tomas de casetas, bloqueos de carreteras, cierre

de vialidades, destrucción de edificios públicos y ordeña de ductos de petróleo.

Nos olvidamos de los miles de encarcelados que cumplen sen-tencias en la prisión por delitos que no superan los cinco mil pesos porque no tienen para pagar abogados y fianzas, pero dejamos en libertad a los grandes pillos que roban a los consumidores con prácticas colusivas o abiertamente corruptas encareciendo ar-tículos de primera necesidad como las medicinas, a los grandes evasores que no pagan impuestos o a los gobernadores que se enriquecieron de manera escandalosa a costa de sus gobernados.

Nos olvidamos de equipar y capacitar adecuadamente en tiem-po y forma a los integrantes de los cuerpos policiacos mal-utili-zando o incluso desviando los recursos destinados al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, el Subsidio para el Forta-lecimiento de la Seguridad Pública, el Subsidio para la Seguridad en los Municipios y el Subsidio para la Policía Acreditable. Con ello se sigue propiciando la pereza policial de los municipios y los estados y se perpetúa la presencia militar en actividades de seguridad pública.

Nos desviamos del fortalecimiento, prestigio y cuidado de las instituciones para dejarlas en su mínimo histórico de aprobación: desde las televisoras con 5.9 de calificación hasta la SCJN 5.8, los legisladores 5.1, la policía 5 y los partidos 4.8 (Consulta Mitofsky).

Y, lo peor, nos olvidamos o fuimos ineptos al no poner al frente de todo el principal problema de este país: la pobreza y la des-igualdad. Según México ¿cómo vamos?, 40% de la población no puede adquirir la canasta básica con los ingresos laborales de su hogar y según Oxfam, 1% de la población recibe 21% de los ingre-sos de todo el país.

Y no digo que nos olvidamos o nos desviamos del Estado de derecho y la lucha contra la corrupción porque nunca nos hemos tomado en serio el reto.

Francamente, son muchas las desviaciones y los olvidos.

Juan Carlos sánChez

MagallánSin duda, Donald

Trump seguirá amenazando a las grandes empresas de su país para que desistan de invertir

en el nuestro, ofreciéndoles

estímulos fiscales atractivos.

María aMparo

CasarNos olvidamos

o fuimos ineptos al no poner al frente de todo el principal problema

de este país: la pobreza y la desigualdad.

Cuarenta por ciento de la población no puede adquirir la canasta básica.

Carlos ornelas

No tengo posibilidades

para examinar las consecuencias del

recorte al presupuesto para educación

en 2017; aunque, visto en comparación

con otros ramos, fue de los menos

sufridos.

Carlos Miguélez Monroy

De forma racional, sabemos que nos

vamos a morir, pero disfrazamos la muerte

desde los medios de comunicación

y con las costumbres sociales. Esto tiene

consecuencias no sólo para “los moribundos”.

Un año de desvíos, descuidos y olvidos

Como si el tiempo fuera recuperable, como si no hubiera prisas ni urgencias, este año se nos fue en descuidos y desvíos. Nos desviamos de la Reforma Educativa y por las malas razones. El gobierno no corrigió lo corregible de la reforma, sino que cedió ante los chantajes de aquellos maestros

que ni tienen vocación docente ni quieren abandonar sus privilegios. ¿Cuántos niños sin clases y cuántos maestros sin evaluar para evitar las amenazas de revueltas?

Juan Carlos sánChez MagallánPresidente del Congreso Nacional de la Abogací[email protected]

Sucesos

Sucesos de alto impacto se dieron este 2016 que concluirá en menos de 90 horas. Los mexicanos celebraremos con las 12

uvas el festejo de “Fin de Año” y, como es costumbre, metas nuevas nos propondremos al reflexionar si logramos las del presente. Así, nuevos anhelos serán motivo de nuestro ser y actuar, algunas personas pretenderán dejar de fumar, consumir menos alcohol, ejercitarse físicamente, bajar de peso para mejorar salud e imagen, finiquitar adeudos económicos, mejorar relaciones con las personas y, de ser posible, ahorrar algo de dinero.

Este año que se va será recordado por sus grandes y difíciles complejidades en el entorno político y social en el globo terráqueo y que han provocado repercusiones económicas a México. El más sobresaliente es, sin duda, el arribo de Donald Trump a la Presidencia del vecino país del norte, lo definió de manera clara Agustín Cars-tens, director del Banco de México; “su Presidencia pue-de ser una película de terror para México”, pues prometió a sus votantes construir el ignominioso muro fronterizo, deportar a tres millones de indocumentados y sin duda seguirá amenazando a las grandes empresas de su país para que desistan de invertir en el nuestro, ofreciéndoles estímulos fiscales atractivos. Conocida su falta de respeto por las leyes, sumada esta actitud a su alto grado de so-berbia, petulancia y desprecio por los que no son como él, esto es: “ser blanco y güerito” y si no, ahí está su en-fermizo deseo de supremacía mundial al anunciar que fortalecerá y expandirá la capacidad nuclear de Estados Unidos hasta que “el mundo entre en razón”, en el mismo sentido se pronunció el jerarca ruso Vladimir Putin. Chi-na, “el gigante asiático”, está en desacuerdo y se pronun-ció por el completo desarme atómico. El voto a favor del Brexit del Reino Unido provocó la salida de esta nación de la Unión Europea y la renuncia de su primer ministro David Cameron. Brasil realizó los Juegos Olímpicos antes

del Mundial de Futbol de-jando como saldo la desti-tución de Dilma Rousseff, pues el gasto multimillo-nario en la infraestructura deportiva y la corrupción de su empresa petrolera desnudaron su gobier-no. Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, fracasó al plebiscitar la decisión de firmar la paz y el cese al fuego bilateral con los grupos guerrille-ros de las FARC, conflicto armado de 52 años que ha dejado ocho millones de víctimas. El terrorismo fundamentalista asesinó a la modelo Qandeel Ba-loch por conducto de su hermano, fanático reli-gioso, por “una cuestión de honor”, siendo la víc-tima 11,774 del extremis-mo islámico según “La religión de la paz”, sitio que registra los atenta-dos, ataques y crímenes motivados por cuestio-nes islámicas. Autodefini-do como “no partidario y pluralista,” (TROP) por sus siglas en inglés nació en 2002 después de la masa-cre del S-11. Destacan los ataques en Niza, el centro comercial de Bagdad, el aeropuerto de Estambul,

Orlando, Bruselas, Tel Aviv y Lahore, en Pakistán. En Trí-poli, África Occidental, ISIS ejecutó a 300 inmigrantes. Fallujah y Mosul fueron las ciudades más golpeadas por el extremismo en Siria e Irak; 1,028 víctimas mortales de los ataques por odio religioso en la primera y 1,045 en la segunda, destacando la ejecución de 161 mujeres por rehusarse a ser esclavas sexuales. Alepo en Siria fue el centro del fundamentalismo y las luchas entre sunitas y chiitas. En Berlín, 12 personas arrolladas dejó el ata-que de un camión en un mercado navideño, pues Angela Merkel, canciller alemana, dio en este año la bienvenida a millón y medio de refugiados e inmigrantes, 50 por cien-to sirios que huyeron de la guerra, 20 por ciento afga-nos e iraquíes, etcétera. En Ankara, Turquía, un policía asesinó recientemente al embajador ruso Andrei Karlov. Trump tiene como eje estratégico hacer un frente común con Putin para destruir al Estado Islámico, hasta ahí todo pareciera ser congruente en la defensa y protección de sus interés económicos y humanos, el asunto es, ¿por qué China no les apoya?

Por lo pronto, apreciable lector, aprovecho para de-searle un año 2017 lleno de realizaciones en sus metas y proyectos propuestos y fundamentalmente conserve su salud. ¿O no, estimado lector..?

María aMparo CasarInvestigadora del [email protected] Twitter: @amparocasar

Algunos de los hechos que marcaron 2016 fueron: el arribo de Donald Trump a la Presidencia de EU, el Brexit del Reino Unido y la renuncia de su primer ministro, Brasil realizó los Juegos Olímpicos antes del Mundial de Futbol dejando como saldo la destitución de Dilma Rousseff y el fracaso del presidente Juan Manuel Santos en el plebiscito de paz en Colombia, entre otros.

[email protected]

GREGORiO

ExcElsior : miércolEs 28 dE diciEmBrE dE 2016 PrimEra

9

Luego me dije, resaltaré lo más importante y lo más importante también resultó mucho. Por ejemplo, el año comenzó mal para dos mil doscientos comi-sionados del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que dejaron de percibir salarios de la Se-cretaría de Educación Pública. Pero al final del 2016, Juan Díaz de la Torre recibió elogios del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, quien le agradeció sus servicios a la causa de la Reforma Educativa. Aun-que Díaz la repudia y, a fe mía, que pronto se transfor-mará en uno de sus críticos más feroces.

La mañana triste de Nochixtlán fue el punto de quiebre, cavilé. Ocho o nueve —depende de quién haga el conteo— inocentes muertos. ¡Una desgracia! Pero revivió a la CNTE, que en los me-ses precedentes sólo acusaba recibo de los golpes que le proporcionaba el go-bierno, incluyendo el apresamiento de varios de sus dirigentes. Empero, no sufrieron mucho pues, a pesar de es-tar en la cárcel, siguieron cobrando sus salarios.

Recapacité que, sobre el SNTE, la CNTE y sus liderazgos escribí decenas de artículos. En éstos dije lo trascendente, pienso. Resumir el año da-ría material para una ponencia.

También ponderé reseñar las acciones de la SEP y el papel del secretario en la reforma. ¿Qué pasará con las normales?, sigue siendo una pregunta sin respuesta. La Consulta del modelo educativo y la propuesta curricu-lar para la educación obligatoria 2016 dio de qué hablar en dos momentos. Pero sus consecuencias —en el tex-to, no en la práctica— vendrán hasta el año próximo.

Si quisiera incorporar lo relevante en la educación superior, no me daría tiempo de narrar que el rec-tor de la Universidad Nacional Autónoma de Méxi-co, Enrique Graue, se comprometió a rescatar de los vándalos el Auditorio Justo Sierra para reestablecer la institución y el honor de la UNAM. Todavía no cumple y tal vez ya hasta se le olvidó. Tampoco para analizar la calma chicha que reina en el Instituto Politécnico Nacional, en espera de un Congreso que no resolverá nada. El espacio no me da para seguir con mis perora-tas sobre la enmienda legislativa viciosa que el grupo dominante en mi Casa abierta al tiempo quiere ensar-tarle a la Universidad Autónoma Metropolitana.

No tengo posibilidades para examinar las conse-cuencias del recorte al presupuesto para educación en el 2017; aunque, visto en comparación con otros ramos, fue de los menos sufridos. Pero me irrita que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología sufra mermas, mien-tras los partidos políticos disfrutan de mieses.

Me dije que no tenía extensión para inspeccionar los avatares del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación con los ajustes a los exámenes Planea y del desempeño docente. Menos aún para examinar las secuelas que PISA 2015 trajo a la educación en Mé-xico y los debates que desató, más apetitosos que en entregas anteriores. ¡Enojo y diatriba!, pudieran ser los ejes de esa exploración.

Sin embargo, no me exaspero. Me dio bastan-te trabajo entrenarme para poner en cuatro mil 500 caracteres mis piezas de los miércoles. Una exigencia profesional que me ayuda a cultivar disciplina.

Se va el 2016, un año rico en acontecimientos alrededor de la Reforma Educativa, de la política en las universidades y las normales, que no pue-do analizar. Pero sí me queda espacio para desear que, a pesar de los pronósticos de que el 2017 será malo para el país, hago votos para que al final re-sulte un año fructífero. Me hago la ilusión de que Donald Trump resulte un blof (difícil, lo sé, por eso es ilusión no esperanza).

Un abrazo a mis lectores. A ellos, a mis amigos, co-legas y patrones (en la UAM y el Grupo Imagen) les deseo que la buena voluntad anide en sus corazones. También prosperidad en lo material. Aquí nos segui-remos viendo en el 2017.

RetazosAgradezco a mi corresponsal, don Justo Arenas, sus comentarios. A pesar de que a veces me juzgue escép-tico, ratifico que mi optimismo crítico no decae.

Se va el 2016

Antes de comenzar a escribir mi pieza de hoy, revisé las efemérides del año en la política educativa; la reformista y su opuesta. También pensaba incluir hechos en la educación superior. Quería hacer un resumen. Fueron tantos y tan complejos los asuntos que la información se me hizo engrudo. Si la acomodaba en orden cronológico de seguro rebasaría los caracteres que tengo asignados para los miércoles. Si los

ponía por temas, nada más con la reseña de las acciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación tenía para varias páginas de texto.

Soledad y aislamiento

“Tenemos que cambiar la forma en que distribuimos la salud. Se la tenemos que llevar a la gente a sus casas. En sus comunidades,

fuera de los hospitales, en sitios especializados. Y sólo como último recurso, en el hospital”. Así se expresaba William A. Haseltine, un científico estadunidense que promueve, desde su Fundación ACCESS Health International, sistemas de salud que se enfoquen más en mantener la salud y en la prevención que en curar la enfermedad. Eso se traduce en mejoras en la calidad de vida y ahorra costes en el gasto público.

“Si tratas a la gente en hospitales es muy caro. Además, es muy peligroso. Es mucho más probable que allí te pon-gas más enfermo. Un sistema sanitario no debería estar centrado en el hospital sino distribuido”, dice Haseltine.

Los programas de Homeshare, un movimiento mun-dial que permite que jóvenes vivan en casa de personas ancianas mientras se hacen compañía y comparten gas-tos, se erige como alternativa a la que pueden recurrir cada vez más nuestras sociedades envejecidas. Ésta y otras alternativas intergeneracionales como el volun-tariado con mayores pueden contribuir a esas mejoras.

La idea de utilizar los hospitales como último recurso y de pasar el mayor tiempo posible en casa coincide con las ideas del libro La soledad de los moribundos, que no pierde actualidad a pesar de que han pasado casi tres dé-cadas desde que lo escribiera y publicara el sociólogo ale-mán Norbert Elias. El autor criticaba la obsesión médica de reparar órganos “averiados” mientras se dejan de lado

las necesidades afectivas y de compañía de los pacientes que ven de cerca una muerte que les ocultaron desde ni-ños sin la posibilidad de sostener una mano amiga.

Las propias personas mayores se encierran en su do-lor al sentirse cada vez más incapaces de comunicarse y de conectar de forma emocional con las personas más cercanas. Hay cierto pudor, cierta vergüenza que acom-paña el deterioro físico, a menudo más acelerado que el que se produce en la mente.

El deterioro y la muerte de nuestras células comien-zan con nuestro nacimiento, pero los avances médicos, el aumento en la esperanza de vida y la pacificación de nuestras sociedades refuerzan la creencia de que co-mienza con las canas y los dolores que precipitan nues-tra separación del mundo y de nuestros seres queridos. El envejecimiento y la muerte se convierten en derrotas individuales.

De forma racional, sabemos que nos vamos a morir, pero ocultamos y disfrazamos la muerte desde los medios de comunicación y con las costumbres sociales. Esto tiene consecuencias no sólo para “los moribundos” y sobre las personas mayores que viven una soledad no deseada ni asumida, sino también sobre el resto de los seres humanos.

Ser consciente del final que nos iguala a todos los se-res humanos abre la puerta a la compasión ante los mie-dos y el dolor ajeno. Si fuéramos más conscientes, quizás no perderíamos tantas horas en rumiar odio y resenti-mientos que sólo hacen daño a quien los porta.

Nuestra forma de lidiar con la muerte deja al desnudo la paradoja que resulta de una interconexión sin prece-dentes que convive con niveles de soledad insoportables para cientos de miles de personas que mueren sin que alguien las eche de menos.

En estas fechas parece aumentar la obsesión por ahu-yentar esa soledad. El silencio de las noches más largas del año en el Hemisferio Norte se interrumpe con un bombardeo de felicitaciones navideñas. La soledad da a muchas personas una tregua con estas muestras de afec-to y compañía, pero se aferra y arrastra a quienes viven el resto del año con una soledad no deseada ni asumida. El estrépito y el barullo de nuestras navidades consumistas ocultan un pavor a esa soledad y a la muerte, a la que ahuyentamos con la misma técnica: pretender que no existe, hacerla desaparecer como los niños cuando se tapan los ojos y preguntan, ¿dónde estoy?

Pero la muerte está ahí y quizá la mejor forma de re-conciliarnos con ella sea celebrar la vida, brindar por quienes ya no están, por quienes nos acompañamos ahora y por quienes están viniendo. Nuestros vinculados.

Carlos ornelasAcadémico de la Universidad Autónoma [email protected]

Carlos Miguélez MonroyPeriodista e integrante del Centro de Colaboraciones SolidariasTwitter: @cmiguelez

frentes polítiCos

Fue un año rico en acontecimientos alrededor de la Reforma Educativa, de la política en las universidades y las normales, que no puedo analizar. Hago votos para que 2017 sea fructífero.

I. Deudores. En teoría, el Congreso de la Unión está al día en el pago de impuestos, pero en la práctica, en los últimos 11 años fis-cales la opacidad en el uso de 11 mil 422 millones de pesos para el pago de asesores y colaboradores generó que senadores y dipu-

tados federales dejaran de pagar al SAT dos mil 591 millones 56 mil pesos del ISR. Este fondo para el pago de honorarios permitió el uso indiscrimi-nado de esa cantidad para el pago de sus colaboradores, quienes reali-zaban sus labores en casita. Para que tenga usted una idea, los partidos políticos utilizaron once mil millones de pesos en 2015; esa cantidad es lo que gana el narco en SLP en un año; y lo mismísimo que se necesita para el rescate financiero de Veracruz. Se les acabó; a partir de 2017 todo será reportado al SAT. Y eso seguro les dolerá. ¿O no?

II. Cacerolazos cibernéticos. Jesús Zambrano, vicecoordina-dor de la bancada perredista en la Cámara de Diputados, lan-zó este mensaje vía Twitter: “¡Amigos y familiares! Todos nos hemos dado cuenta del poder que tienen las redes sociales y

la facilidad con que podemos difundir un mensaje. ¡Hagamos viral lo que nos beneficia a todos y no sólo lo que nos provoque un momento de risa! Como todos saben el próximo 1 de enero la gasolina tendrá nuevamente un incremento. Por ello los invito a paralizar tres días la compra de gasoli-na, podemos llenar nuestros tanques durante esta semana de diciembre... y dejemos de cargar los primeros tres días de enero. Hagamos una revo-lución pacífica sin disparar un solo tiro… somos más los ciudadanos que el gobierno. ¡Les ganaremos la guerra en 72 horas, sin ejército de por medio”. Azuzar de esta forma a la población, ¿es la ética perredista? Vaya, vaya.

III. El desobligado. Juan Manuel Carreras, gobernador de San Luis Potosí, tiene sus prioridades. El desabas-to de gasolina en su entidad, por supuesto, no fue una de ellas. El mandatario destacó el lunes 26 que corpo-

raciones de los tres órdenes de gobierno participaron en el operativo de seguridad de la fiesta de XV años de Rubí. Mientras SLP sufría la falta de combustibles, además de múltiples actos delictivos, el gobernador asis-tía a la fiesta. Además, le regaló libros y una computadora, aprovechan-do, como otros políticos, la cobertura mediática alrededor de este evento. Lo peor de todo es que el mandatario no tuvo que hacer fila en las gaso-linerías, pues arribó a La Joya, lugar del festejo, en un helicóptero oficial. ¿Quién lo asesora? Porque de ésta no se levanta pronto.

IV. Otro en la mira. Un presidente municipal más que pasa a la lista de investigados es Antonio Mendoza, edil de Santa Ana Chiautempan,Tlaxcala. Más de 90 policías municipales mantienen un paro en las instalaciones de

la comandancia y exigen el pago de aguinaldo y la última quincena de diciembre. Los oficiales inconformes aseguran que Mendoza, quien está a cuatro días de dejar el cargo, no les ha dado una respuesta al respecto. Se quejan de que no recibieron los beneficios a los que por ley tienen de-recho. En noviembre, Mendoza publicó en redes sociales una foto donde se le ve con una subametralladora 9 milímetros. También lo investiga la Sedena. ¿Qué, a poco todo lo hizo mal?

V. Archivado. La justicia no llegará pronto en el caso de Guillermo Padrés, exmandatario de Sonora. Luis Felipe Bravo Mena, presidente de la Comisión Anticorrupción del PAN, señaló que esta instancia tiene acuerdos que impiden

dar detalles sobre contenido de los casos que analiza, por lo que sólo darán a conocer información cuando haya definiciones. Sobre el exgo-bernador de Sonora, el exdirigente nacional del PAN puntualizó que no puede anticipar ningún resultado de la investigación, ya que se encuen-tran en la integración del expediente. No hay fecha. O lo que es lo mismo: archivos al cajón de los olvidos. ¿Quiénes lo defienden, y por qué?

LLERa

Periódico Excélsior, publicación de circulación diaria. Año XCIX. Número de Certificado de Licitud de Título: 7799. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 5527. Expediente 1/432”93”/9747. Número de Certificado de Reserva de Uso Exclusivo del Título: Reserva 04-2006-061416405500-101. Publicado y distribuido por Periódico Excélsior, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, D.F. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, D.F. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

olegario Vázquez rañaPresidente

olegario Vázquez aldirVicepresidente

Ernesto rivera aguilarDirector General

Pascal Beltrán del ríoDirector Editorial

Gerardo Galarza TorresDirector Editorial Adjunto

mario Pintos GutiérrezDirector de Relaciones Institucionales

oscar Jiménez VegaDirector de Contraloría

ignacio E. anaya cooleyDirector de Noticias y

Contenidos de GIM

Gilberto Téllez samaniegoDirector de Administración

Fabiola Guarneros saavedraSubdirectora Editorial

roberto miles lópezDirector Comercial

Gabriel ramosSubdirector de Circulación

armando Heredia suárezDirector de Producción

lorena riveraCoordinadora General de Opinión

marco GonsenEditor General

marco antonio románSubdirector de Operaciones

José Yuste del corralAsesor de la Dirección Editorial

alexandro medrano olivaDirector de Operaciones y Plataformas Digitales

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

IPC (MÉXICO) 44,989.58 45,299.67 0.69% 1

DOW JONES (EU) 19,933.81 19,945.04 0.06% 1

NASDAQ (EU) 5,462.69 5,487.44 0.45% 1

BOVESPA (BRASIL) 58,620.26 58,696.69 0.13% 1

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

DÓLAR (VENTANILLA) $21.0000 $21.0500 $0.0500 1

DÓLAR (SPOT) $20.6495 $20.7670 $0.1175 1

EURO $21.8788 $21.9672 $0.0884 1

LIBRA $25.6818 $25.7962 $0.1144 1

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

TIIE (28 DÍAS) 6.1100% 6.1100% 0.0000 pp.

TIIE (91 DÍAS) 6.1898% 6.1900% 0.0002 pp. 1

CETE (28 DÍAS) 5.6500% 5.6900% 0.0400 pp. 1

TASA OBJETIVO 5.2500% 5.7500% 0.5000 pp. 1

EXCELSIORmIéRCOLES 28 DE DICIEmBRE DE 2016

[email protected] @DineroEnImagen

EFE Y [email protected]

Los precios internciona-les del petróleo repunta-ron ayer impulsando a los mercados bursátiles, ante el optimismo generado por la entrada en vigor, el próximo lunes 1 de enero de 2017, del acuerdo para reducir la producción y ter-minar con dos años de ba-jas cotizaciones.

En Moscú se anunció que la primera reunión de un comité conformado por naciones de la Organiza-ción de Países Exportado-res de Petróleo (OPEP) y países fuera del grupo para vigilar el cumplimiento del acuerdo global de recorte fue propuesta para el 13 de enero en Abu Dabi.

La comisión incluye a los representantes de cin-co países productores: Kuwait, Argelia, Venezue-la, Rusia y Omán.

Los países integrantes de la OPEP acordaron re-ducir la producción en 1.2 millones de barriles por día a partir del próximo lunes, mientras los adherentes al convenio, ajenos al cártel petrolero, bajarán su pro-ducción en 600 millones de barriles por día.

El techo de producción establecido por la OPEP es de 32.5 millones de barriles de petróleo por día.

OPTIMISMOEl barril de petróleo Brent para entrega en febrero cerró en el mercado de fu-turos de Londres en 56.06 dólares, 1.63% más el pasa-do viernes.

El crudo del mar del Norte, el de referencia en Europa, cotizaba en el International Exchan-ge Futures al término de la jornada 0.9 dólares por encima de los 55.16 dóla-res que costaba el viernes.

En una jornada semi-festiva en el mercado lon-dinense y con la bolsa del país cerrada, el Brent se ha mantenido sin apenas cambios en torno a 55.2 dólares hasta la apertura de los mercados en Nueva York, momento en el que comenzó a repuntar hasta los 56 dólares.

El mercado está opti-mista por el acuerdo de recorte de producción lo-grado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo.

EFECTIVO

El petróleo sube a días del recorte

(Dólares por barril)WTI

20 21 22 23 27

52.23 52.4952.95 53.02

53.90

DiciembreFuente: EFE

HASTA 20.1% SUBIRÁ LA PREMIUM

Las gasolinas La SHCP publicó los precios máximos vigentes del 1 de enero al 3 de febrero

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Del 1 de enero al 3 de febrero, los precios máximos de las gasolinas Magna, Premium y del diesel serán de 15.99, 17.79 y 17.05 pesos por litro respectivamente, lo que sig-nificará incrementos de 14.2, 20.1 y 16.5 por ciento, en pro-medio nacional, con relación a los vigentes en diciembre de 2016, informó la Secre-taría de Hacienda y Crédito Público.

Los incrementos mensua-les de la gasolinas Premium y del diesel son los más altos desde que se tiene registro, el cual inició en enero de 1997, según cifras del Instituto Na-cional de Estadística y Geo-grafía; y el aumento mensual al precio de la Magna es el segundo más pronunciado desde noviembre de 1998, cuando aumentó 16%, de acuerdo con la misma fuente.

En un comunicado, la SHCP informó que el incre-mento responde al aumento en los precios internacio-nales de los combustibles y no implica ninguna mo-dificación o creación de impuestos.

Este esquema de fijación de precios estará vigente en tanto inicia la liberación de los combustibles, lo que ocu-rrirá por regiones a partir de marzo próximo.

A través del Diario Oficial de la Federación, la SHCP de-talló que los precios máximos diferirán en cada una de las 90 regiones en que será divi-dido el país (83 en el interior y siete en la frontera), porque reflejarán el costo de llevar los combustibles a cada una de ellas desde las refinerías de Pemex o los puntos de im-portación, así como de la in-fraestructura del transporte y de la calidad de las gasolinas.

Los precios específicos en cada una de las 90 regio-nes están disponibles para su consulta en la página de la Comisión Reguladora de Energía: www.cre.gob.mx, dijo la dependencia; y anun-ció que después del 3 de fe-brero, en las primeras dos semanas del mes, se harán dos actualizaciones, y a partir del 18 de febrero se determi-narán de manera diaria.

Pemex mantendrá el mo-nopolio de la distribución de combustibles en el país has-ta que sean emitidos los re-sultados de la temporada abierta, que tendrá lugar en dos etapas en febrero y abril de 2017, en la cual pondrá en oferta su capacidad ociosa de distribución para que sea aprovechada por empresas privadas.

SUBIRÁ LA INFLACIÓNAl respecto, el presidente de la Comisión de Energía de la Coparmex, Daniel Vázquez

POR JORGE [email protected]

El secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuri-breña atribuyó los incre-mentos a los precios de las gasolinas al aumento obser-vado en el precio del petró-leo durante este año, el cual subió casi 17 por ciento sólo en el cuarto trimestre de 2016, dijo.

Defendió la nueva polí-tica de precios máximos de las gasolinas que entrará en vigor a partir del 1 de ene-ro y que estará vigente has-ta que inicie la apertura de los mercados en las regio-nes y fechas definidas por la Comisión Reguladora de Energía.

Al respecto, agregó que cuando inicie la apertura de mercados, el 30 de marzo en Baja California y Sonora, ha-brá dos sistemas de precios: el de precios liberados en regiones abiertas a la libre competencia, y el de precios máximos fijados por la Se-cretaría de Hacienda en las áreas cerradas.

“Entonces, lo que tene-mos el año que entra, dos esquemas: uno de precio máximo en tanto se libera; y ya uno liberado, en tanto va-yamos asegurando por cada una de las regiones mayor participación de otros in-volucrados en la distribu-ción, en el almacenaje, en el transporte de las gasolinas”.

Explicó que dicha políti-ca es la continuación de un

JOSÉ ANTONIO MEADE

Aumentos, por el precio del crudo

cambio que inició en 2015, cuando pasamos de un pre-cio único a otro máximo, que nos permite la posibilidad de que haya competencia en el mercado de gasolinas y que las gasolinerías otorguen descuentos en los precios que ofrecen al público.

Explicó que ahora esta-mos pasando a un esquema en el que los precios de las gasolinas van a reflejar los diferentes costos de llevarlas desde las diferentes instala-ciones de Pemex a las ga-solinerías de todo el país, lo que va a permitir que migre-mos a un esquema mercado.

Con respecto a los in-crementos que entrarán en vigor el 1 de enero y esta-rán vigentes hasta el 3 de febrero, sostuvo que son consecuencia del aumento observado en los precios in-ternacionales del petróleo y de los propios combustibles.

“Respecto de enero del 2016, el precio del petró-leo subió casi 67 por ciento; respecto a como estaba en febrero, casi 75; y solamen-te en el último cuatrimestre subió prácticamente 17 por ciento”.

Fuente: InegiFuente: Banco de México

Fuente: Con datos de globalpetrolprices.com y datosmacro.com

TIPO DE CAMBIO

El dólar se impone de nuevo al peso POR FELIPE GAZCÓ[email protected]

El dólar se fortaleció ayer 12 centavos frente al peso, por lo que el tipo de cambio ce-rró operaciones en 20.76 pesos por billete verde, lue-go de la publicación de favo-rables datos económicos en Estados Unidos, que refor-zaron las apuestas de que la Reserva Federal elevará en varias ocasiones las tasas de interés en 2017.

Con este resultado, la depreciación de la moneda mexicana en lo que va del año suma 19.79 por ciento, y de mantenerse esta caída de alrededor de 20 por cien-to, la moneda acumularía su mayor baja desde el 2012, cuando fue de casi 25 por ciento.

En ventanillas bancarias, el dólar se vendió el martes en 21 pesos debido a la di-vulgación de indicadores del sector inmobiliario de Esta-dos Unidos.

La depreciación del peso también se acentuó después de que la Secretaría de Ha-cienda publicó la metodolo-gía para la determinación de

precios máximos de gaso-linas y diesel, a la par de los precios máximos vigentes para enero de 2017.

En tanto, los mercados de capitales cerraron la sesión con ganancias moderadas en una jornada con poca in-formación económica y un bajo volumen de operación.

En México, el principal índice de la Bolsa Mexica-na de Valores, el IPC, avan-zó 0.69 por ciento, cerrando en 45 mil 299.67 unidades y acercándose al soporte de los 45,300 puntos. El volu-men de operación fue de 91.02 millones de títulos, por debajo del promedio de 15 días de 189.95 millones de tí-tulos. En Estados Unidos los principales índices registra-ron ganancias moderadas.

(Pesos por unidad)

(Pesos por litro)

COTIZACIÓN INTERBANCARIA

HISTÓRICO

20.72201 Dic

20.40756 Dic

20.268513 Dic

20.442016 Dic

20.746522 Dic

20.767027 Dic

17.0016.0015.0014.0013.0012.0011.00

10.00

2012Dic Jun Jun Jun Jun Ene

2013 2014 2015 2016 2017

10.81

13.98

15.99

19.0018.0017.0016.0015.0014.0013.0012.0011.00

10.00

2012Dic Jun Jun Jun Jun Ene

2013 2014 2015 2016 2017

11.3714.81

17.79

18.0017.0016.0015.0014.0013.0012.0011.00

2012Dic Jun Jun Jun Jun Ene

2013 2014 2015 2016 2017

11.17

14.63

17.05

COSTOSLos nuevos precios de las gasolinas van a reflejar los diferentes costos de llevar-las desde las diferentes instalaciones de Pemex a las gasolinerías del país.

12CENTAVOS

perdió ayer el peso frente a la moneda de

Estados Unidos

PAÍS PESOS POR LITRO SALARIO MÍNIMO* (pesos mensuales)México 15.99 2,401EU 13.67 25,064Canadá 18.44 28,578Brasil 23.2 4,431Argentina 22.79 9,826Colombia 14.3 4,365España 26.31 14,226Francia 29.63 31,839Alemania 29.01 31,265Japón 22.17 19,966*Interprofesional, excepto en México

Magna

Premium

Diesel

PRECIO RESPECTO A SALARIO (MAGNA)

EN EL SEXENIO DE FELIPE CALDERÓN

60.4 37.2 95.9por ciento subió su precio entre

2006 y 2012

por ciento fue el incremento en

ese lapso

por ciento ascendió el

precio

MAGNA PREMIUM DIESEL

En lo que va del actual sexenio la Magna ha subido 47.92 por ciento, la Premium, 56.46 por ciento y el diesel 52.64 por ciento.

se van al cielo

Díaz, aseguró en entrevis-ta con Grupo Imagen que en 2017 se resentirá un gol-pe inflacionario, aunque se busca eliminar el esquema de proveedor úni-co, por lo que la competencia será en beneficio de los consumidores y atraerá inversiones estimadas en 14 mil millones de dólares para abastecimien-to y distribución.

Vázquez Díaz consideró que habrá una estructura más sólida en comercializacion y racionamiento, así como una seguridad energética, “evita-remos temas como desabasto

porque habrá varios provee-dores, sin embargo hay te-mas en la mesa que debemos analizar para tratar de que los beneficios lleguen (...) anali-

zamos cómo está el componente de los precios”.

Agregó que la gasolina es un pro-ducto muy utiliza-do para la industria y los servicios por lo que, al haber un incremento, se ge-

nera aumento en los propios productos que se transpor-tan. “Queremos que esto no afecte de manera importan-te, todo se irá ajustando”, dijo el empresario.

NOTASLas tomas clandes-tinas generan al país pérdidas por 228 mil millones de pesos, de acuerdo con la Coparmex.

EXCELSIOR : mIéRCOLES 28 DE DICIEmBRE DE 2016 DINERO 11

En algunos estados cerraron las estaciones de ventaPOR CARLOS CORIA Cor responsa [email protected]

CHIHUAHUA, Chih.— Al co-nocerse que en Chihuahua la gasolina Magna costará 16.12 pesos y la Premium 18.08 a partir del primer día de ene-ro, hubo compras de pánico, lo que ocasionó que el com-bustible se agotara en varias estaciones de servicio.

La Secretaría de Comer-cio de Chihuahua estimó que el incremento al precio de los combustibles ocasio-nará un impacto severo en la economía familiar y en los comercios, porque la mayo-ría de productos que se ven-den en la entidad vienen del centro y sur del país.

En esta capital, al menos media docena de estaciones de servicio agota-ron su existencia de gasolina; los usuarios, ade-más de llenar el tanque de sus vehículos, lleva-ban recipientes adicionales.

Efraín Rico, dueño de una estación de servicio, consideró que con este in-cremento y el desabasto, muchas pequeñas gasoline-rías desaparecerán, porque en la Reforma Energética se favorece a los grandes con-sorcios o cadenas.

PEGA LA ILEGALIDADEn Puebla disminuyeron hasta 95% las ventas de ga-solina en las localidades dentro del llamado Triángu-lo Rojo, donde se concentra la extracción y la venta ile-gales de combustible.

Aída Ramírez, quien

preside la Asociación Mexi-cana de Gasolineros (Ame-gas), consideró que el problema se agravará ante el aumento en los hidrocar-buros a partir del 1 de enero, pues la gente preferirá com-prar en negocios ilegales, para disminuir el impacto a la economía personal.

En tanto, la delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor en el Edomex detectó siete gasolinerías del Valle de Toluca con de-sabasto de combustible.

Los encargados de los establecimientos explica-ron que Pemex ha retrasado el suministro del combus-tible, por lo que han tenido que cerrar la venta al público hasta por lapsos de 3 horas.

De los establecimientos que registran los problemas cuatro de ellos están en To-luca, dos más en Zinacante-pec y una en Metepec.

En Durango hubo filas de has-ta 40 vehículos, pues el abasto se redujo 20% en promedio diario.

Carlos Manuel Mijares, presi-dente estatal de la Onexpo, dijo

que Petróleos Mexicanos en la entidad recibió 800 mil litros de gasolina, cuando el abasto diario es de un millón de litros de combustible.

Se reportó desabasto en otras entidades, como en los estados de la Comarca La-gunera, en Morelos, Hidal-go, Guerrero, Michoacán, Aguascalientes y Guana-juato. En este último estado, incluso se localizó que algu-nas personas comerciaban gasolina por redes sociales.

— Con información de Miguel García,

Fernando Pérez, Dalilia Ramírez, Alma

Gudiño, Rolando Aguilar, Pedro

Tonantzin, Perla Cardoso, Emmanuel

Rincón y Andrés Guardiola

Compras de pánico originan escasez

IMPACTO ALZA A COMBUSTIBLES

Foto: Cuartoscuro

En todo el país hay escenas de gasolinerías cerradas, sea por el desabasto o, incluso, por la especulación. La imagen, en Morelia.

Arremete oposición contra alza a gasolinaPreocupa al PAN que el desabasto de combustible esté relacionado con prácticas especulativas POR TANIA ROSAS Y VANESSA ALEMÁ[email protected]

La oposición arremetió con-tra el gobierno federal por el aumento al precio de las ga-solinas, al considerar que la medida traerá desigualdad, encarecerá servicios y dispa-rará los índices de inflación.

Francisco Martínez Neri, coordinador de los diputados del PRD, lamentó el alza y ad-virtió que esto sólo profundi-zará la desigualdad social, por lo que es momento de que los diputados actúen con firmeza y hagan una revisión a fondo de la Reforma Energética, que no ha dado resultados.

“Prometieron mejorar la economía familiar y que ya no habría más aumentos en los combustibles; les dimos las herramientas para lograrlo y, no obstante, las cosas van de mal en peor. Es momento de que los diputados actuemos con firmeza”, exclamó.

Marko Cortés, coordina-dor de los diputados del PAN, recordó que su partido avaló la Reforma Energética, pero el gobierno federal no ha sa-bido ponerla en marcha, “y ahora toma el camino fácil de cargarle el costo de sus inefi-ciencias y malas decisiones al pueblo de México”.

Reprochó que el actual go-bierno cobre cuatro pesos de Impuesto Sobre Producción y Servicios (IEPS), porque eso encarece los precios. Resaltó que es momento de que Mé-xico reformule su economía y deje de depender del petróleo.

Rocío Nahle, coordinadora de Morena, advirtió que habrá mayores índices de inflación el próximo año.

Opinó que el desabasto de gasolina obedece a una estra-tegia de Pemex para generar caos y crisis, y con ello justifi-car después las alianzas estra-tégicas en las refinerías.

Movimiento Ciudada-no, coordinado por Clemen-te Castañeda, aseveró que

PIDEN A DIPUTADOS ACTUAR CON FIRMEZA

Foto: Héctor López/Archivo

EXHORTO. Fernando Herrera, coordinador de los senadores del PAN, pidió al gobierno detener la especulación en las gasolinas.

ni la Reforma Energética ni la liberalización de precios contribuyeron a mejorar la economía del país.

“Como todos los mexica-nos, los diputados ciudada-nos rechazamos el aumento a las gasolinas y exigimos al go-bierno federal que dé marcha atrás en esta medida.

EL PAÍS, “A LA DERIVA”Fernando Herrera Ávila, coor-dinador de los senadores del PAN, lamentó que en el desa-basto de gasolinas en el país

se advierta la ausencia del go-bierno federal y la falta de me-didas para corregir este grave problema.

“No vemos gobierno. Las pretendidas explicaciones de Pemex sólo han confundido a la población y distorsionado el mercado”, indicó.

“Lo cierto es que no hay autoridad que explique y pon-ga orden en esto. El país está a la deriva. Preocupa que la re-tracción en la distribución esté relacionada con una espera especulativa en la aplicación

de los nuevos precios de los combustibles”, alertó.

En el mismo tenor, Ricardo Anaya, dirigente nacional del PAN, llamó a revisar la carga de impuestos a los precios de las gasolinas.

El líder panista exigió al gobierno federal encontrar alternativas “para evitar que estos aumentos a los combus-tibles tengan un impacto in-flacionario que se traduzca en un deterioro de la capacidad económica de las familias”.

— Con información de Héctor Figueroa

LOGÍSTICAEl desabasto en Mi-choacán —de más de una semana— es por un problema de logís-tica, dijo el goberna-dor Silvano Aureoles.

Es un pequeño ajuste: CoparmexLa liberalización de los precios de las gasolinas traerá un “pequeño ajus-te inflacionario” en 2017, pero en el transcurso de los meses, con la entrada de la competencia, habrá un ajuste a la baja, consideró Daniel Vázquez Díaz, pre-sidente de la Comisión de Energía de la Confedera-ción Patronal de la Repú-blica Mexicana (Coparmex).

Reconoció que el in-cremento al precio de las gasolinas traerá aumentos en los productos, por ser

un combustible que se usa para transportar mercan-cías y para la industria.

Vázquez, entrevistado por Imagen, explicó que la liberalización del precio de

las gasolinas “será benéfico para el consumidor, pues habrá mejores productos, mejores servicios y atraerá inversiones”.

Jorge Luis Lavalle, uno de los autores de la Refor-ma Energética en el Sena-do, dijo que este aumento será temporal, porque la entrada de competidores a ese mercado, a partir de marzo, generará una baja en el precio y propiciará una dinámica similar a la de EU, de precios variables.

— De la Redacción

40POR CIENTO

del costo de los combustibles se va en

impuestos.

LLAMAN A PARO EN LAS REDES

n El alza en los precios de los combustibles pren-dieron los ánimos en las redes sociales, donde ya circula una convocatoria para que se “paralice” el consumo y se bloqueen las estaciones de servicio para que no se pueda expender las gasolinas.

n En Facebook, Twitter y WhatsApp, mexicanos de distintos puntos del país mostraron su desconten-to con el alza anunciada por Hacienda.

n En algunos escritos se pide a amigos y familia-res hacer cadenas huma-nas que impidan la venta de combustible el primer minuto del año. Otro mensaje viralizado llama a “paralizar tres días la compra de gasolina”.

POR NAYELI GONZÁ[email protected]

Veracruz y Yucatán serán las entidades con los precios de los combustibles más ba-jos del país, debido a la cer-canía con la infraestructura de refinación y transporte de petrolíferos.

El esquema de precios fi-jado por la Secretaría de Ha-cienda determinó que en Tlaxcala, Jalisco, Baja Cali-fornia Sur, Coahuila, Colima, Chihuahua, Sinaloa y Sonora los usuarios pagarán más.

A partir del primer día de enero y hasta el 3 de febrero los precios serán regionales, es decir, ya no se impondrá un monto único para el país, sino que éste es determinado me-diante una fórmula que calcu-la lo que cuesta transportar el combustible hasta las estacio-nes de servicio, la influencia de los costos del petróleo en los mercados internacionales y el tipo de cambio del peso

Ocho estados la pagarán más caraEL PAÍS, DIVIDIDO EN 90 REGIONES

Foto: Cortesía Plano Informativo

En algunas entidades del país, como en San Luis Potosí, la esca-sez de combustibles está a punto de cumplir una semana.

MÁS DE UN PESO n En Tlaxcala pagarán

16.78 por litro de Mag-na, el estado más caro; mientras que en Veracruz costará 15.71, el más bajo.

n De la Premium, Jalis-co la pagará a 18.41 pesos y en Campeche, Yucatán y Quintana Roo la com-prarán a 17.67.

EN LA CAPITAL n La CDMX se divide en

regiones: 1) Azcapotzalco, 16. 27 litro de Magna, el precio más bajo. 2) En Milpa Alta, Coyoacán, Cuauhtémoc, Iztacalco, Contreras y V. Carranza, 16.32 pesos. 3) Iztalapapa, también 16.32, y 4) en el resto, 16.33 pesos por litro.

frente al dólar, toda vez que casi 60% del consumo nacio-nal proviene del extranjero.

La Comisión Regulado-ra de Energía (CRE) dividió al país en 90 regiones; en cada una se tendrá un precio di-ferente de los combustibles, pues este esquema forma par-te del proceso de liberación de las gasolinas y el diesel que comenzará el próximo año.

Es así que en enero, Vera-cruz será el estado en el que la gasolina Magna se comercia-lizará en un mínimo de 15.33 y

un máximo de 15.71 pesos por litro, la cifra más baja en todo el país. En el caso de la Pre-mium, también se venderá al precio más bajo, en un rango de 17.11 a 17.87 pesos por litro, mientras que el diesel oscilará entre 16.41 a 17.17 pesos.

En Yucatán el costo mí-nimo será de 15.34 pesos por litro de gasolina Magna, 17.11 pesos de Premium y 16.41 pe-sos por cada litro de diesel.

Las cifras reflejan las ven-tajas que estas entidades tie-nen por su cercanía con la

infraestructura de transporte y producción, pues en Vera-cruz se encuentra la refinería de Minatitlán y el puerto de Tuxpan, uno de los principales puntos de desembarque de los combustibles importados; del mismo modo, Yucatán tie-ne un ducto que corre desde Puerto Progreso, además de que ambos estados cuentan con terminales de almacena-miento y reparto.

En contraste, en Tlaxcala la gasolina Magna se comercia-lizará hasta en 16.78 pesos por litro en algunos municipios, la cifra más alta del país. De la Premium, el costo más alto se alcanzará en Jalisco, con 18.41 pesos por litro en algunas re-giones, mientras que el diesel, usado principalmente por el transporte de carga para mo-ver mercancías, registrará un costo máximo de 17.68 pesos por litro en Baja California Sur, Coahuila, Colima, Chihuahua, Sinaloa y Sonora, pues aun cuando cuentan con algunas

terminales de almacena-miento, su red de ductos aún es rezagada.

En el caso específico de la Ciudad de México, los costos también van a variar en cada delegación, pues éstos os-cilarán en rangos de 16.27 a 16.33 pesos por litro de Mag-na; 18.14 a 18.20 pesos por li-tro de Premium, y de 17.01 a

17.07 pesos por cada litro de diesel.

El gobierno federal con-fía en que este esquema dé paso a la liberación de pre-cios a partir de marzo, de acuerdo con el cronograma establecido por la CRE, y con el cual se busca generar una mayor competencia en el mercado.

DINERO mIéRcOlEs 28 DE DIcIEmbRE DE 2016 : EXcElsIOR12

Dólar interbancarioACTUAL ANTERIOR VAR. %$20.7565 $20.5975 0.77

CESLa feria más importante de tecnología se llevará a cabo del 5 al 8 de enero y festejará 50 años; desde su primera edición en 1967 dejó al mundo con los ojos abiertos

La expresión “whoa” suele utilizarse en inglés para expresar sorpresa, o bien, según el ur-bandictionary.com, puede servir como ad-jetivo para calificar algún objeto cuando no se tienen a la mano las palabras exactas para describirlo.

Ésa es justo la reacción buscada cuando se presenta alguna invención con la que se cree haber al-canzado el futuro antes de incorporarse a la vida cotidiana. Desde hace medio siglo, una actividad que en otras épocas sería más bien propia de alquimistas y científicos locos, se ha convertido en el ritual anual de una industria que nunca se cansa de cambiar al mundo.

Del 5 al 8 de enero próximo se llevará a cabo en Las Ve-gas el CES 2017, una feria anual organizada por la Consumer Technology Association (CTA) que congrega a varias de las más importantes firmas del mundo que exhiben sus últimas novedades en computación, cibernética, telefonía y rubros afines, y que conmemora su 50 aniversario.

Como parte de su celebración, la página oficial www.ces.tech publicó una línea de tiempo titulada juguetonamen-te “World Wide Whoa”, un recuento muy completo de los momentos que han provocado bocas abiertas y arqueo de cejas desde el 24 de junio de 1967, cuando se llevó a cabo la primera de estas convenciones en los hoteles Hilton y Ame-ricana de la ciudad de Nueva York, y que en ese entonces surgió con el nombre de Consumer Electronics Show.

Un mes antes, el 20 de mayo, la revista Billboard publicó una nota que daba cuenta de los preparativos que llevaba a cabo la entonces llamada Electronic Industries Association (EIA). Citando palabras de William King, representante de la RCA y miembro del comité organizador, aquella primera feria constituiría la más completa visualización de los productos elec-trónicos jamás mostra-dos, y también serviría como punto introduc-torio de las líneas de fabricación a seguir en 1968.

No era extraño que una revista mejor cono-cida por registrar ventas de discos y popularidad de artistas diera cuenta detalladamente de lo que sería la primera CES, pues antes de que ésta surgiera las empresas presentaban sus innova-ciones en otra feria, el Chicago Music Show.

El intento de la industria electrónica por crear un en-cuentro independiente y más especializado cristalizó en el que también fue una suerte de congreso en la que también participaron representantes gubernamentales, y que inclu-yó simposios y mesas de discusión sobre nuevas ideas de productos, así como presentación de estadísticas de la pro-pia EIA.

Desde luego, las estrellas de la primera CES fueron radios de transistores, fonógrafos, componentes de alta fidelidad, grabadoras y reproductoras de audio y equipo de videota-pe, así como televisiones a color y blanco y negro. En total participaron 117 expositores, entre ellos Packard Bell, Moto-rola, Sharp y Panasonic. Entre los objetos dados a conocer figuraba un pequeño tornamesa portátil, con una flor y la leyenda “love”, muy acorde con la sicodelia de la época.

Pero no todo era el último grito de la moda: según Bill-board, la convención también dedicó espacio a una retros-pectiva histórica con decenas de aparatos antiguos y sus piezas, exhibidos junto con su publicidad original.

El éxito del pionero CES no estuvo exento de polémica, y ésta fue precisamente la confrontación con el Chicago Mu-sic Show, que justo en 1967 celebró su reunión anual nú-mero 66. Otra nota de Billboard, publicada el 15 de julio de ese año, dio cuenta de cómo la industria musical se jactó de haber tenido su muestra más exitosa en varios años, a pesar de que en esa ocasión ya no contó con la presencia de los fabricantes de televisores.

Cinco décadas después, el CES puede jactarse de ser el escaparate por medio del cual el mundo ha conocido antes que en ninguna otra parte la videocasetera, el DVD, la radio digital, el Blu-ray, las impresoras 3D para consumidores y la televisión ultra 4K de alta definición.

No habría sido así sin la visión de su creador e impul-sor, Norman Jack Wayman (1922-2014), un combatiente en Normandía durante la Segunda Guerra Mundial, quien acumuló méritos militares antes de ganarse la vida como ejecutivo de ventas de la RCA. Antes de morir a los 92 años, Wayman dio una última batalla en favor del derecho de las personas a grabar programas de televisión en sus videoca-seteras domésticas.

Desdeñado siempre por Apple y disminuido su protago-nismo en años recientes por la ausencia de Microsoft, así como por otras ferias especializadas en telefonía, videojue-gos y aparatos electrónicos, el cincuentenario CES tiene el reto de seguir procurando que la humanidad no pierda su capacidad de asombro.

[email protected]

El éxito del CES se debe a la visión de su fundador, Norman Jack Wyman, defensor del derecho a grabar programas de TV en la videocasetera.

MEMORIA FLASHPOR MARCO GONSEN

ESTO OCURRIÓ

A finales de octubre, en los perfiles de Facebook de UNILAD y Viral USA, entre otros, se transmi-tió en vivo una caminata desde la Estación Espacial Internacional que llamó la atención de millones de personas en todo el mundo.

Esto se logró gracias a la herramienta conocida como Facebook Live, la cual permite a los usua-rios hacer transmisiones en vivo y que quienes las vean puedan compartir-las en sus muros de la red social.

Con el texto “¡Bue-nas tardes desde la Estación Espacial Interna-cional! ¿Desde qué parte del mundo estás viéndo-nos?”, UNILAD inició la transmisión en la que se vio a dos astronautas salir de la nave.

Los comentarios no se hicieron esperar, algunos usuarios bromeaban sobre cómo la Estación Espacial Internacional podía trans-mitir con tanta calidad, pero en la Tierra apenas y se podía tener señal 3G.

La Administración Na-cional de Aeronáutica y el Espacio de EU emitió un comunicado para preci-sar que el 26 de octubre no hubo transmisión.

Lo que en realidad se transmitió fueron vie-jos videos grabados por dos astronautas rusos en 2013, así como las tomas que grabó el astronauta Terry Virts en 2015.

Tras ser descubiertos, los encargados de UNI-

LAD admitieron a la BBC que fue un experimento para mostrar lo que la herramienta de Facebook “es capaz de hacer”.

— Aura Hernández

ESTO TE DIJERON

CAMINATA ESPACIAL EN

FACEBOOK LIVEEl 26 de octubre de este año en los perfiles de Facebook de UNILAD

y Viral USA, entre otros, se transmitió en vivo este evento que resultó falso

REESTRUCTURAS OPERACIONALES

Interjet ya inició el programa correctivo

José Luis Garza, CEO de la compañía aérea, comenta que seguirán las cancelaciones y demoras hasta enero

POR PAUL [email protected]

Las reestructuras operati-vas han iniciado en Interjet, compañía aérea que desde el pasado 23 de diciembre co-menzó a revisar sus 22 aero-naves Sukhoi Superjet 100 con las que cuenta su flota.

En entrevista con Grupo Imagen, José Luis Garza, di-rector general de Interjet, se-ñala que 11 de las aeronaves fueron diagnosticadas con un defecto en un elemento de la cola de una aeronave, por lo cual estarán siendo repara-das por el fabricante desde esta semana y hasta finales de enero de 2017.

Aunque se ha determinado que la falla no es de carácter sistémico y se soluciona, “el fabricante ya ha enviado un programa de corrección para hacer el cambio de las piezas. Lamentablemente y solicitan-do una disculpa a los usuarios de la compañía, mantendre-mos estos aviones en tierra, y a partir del 5 de enero es-taremos poco a poco reinte-grándolos a la flota, por lo que las cancelaciones y demoras continuarán”, dijo Garza.

Recomendó a todos los clientes de Interjet estar aten-tos a la página web de la em-presa, en la parte de status de vuelo, para que ahí se infor-men oportunamente sobre los retrasos o cancelaciones, y no llevarse sorpresas al llegar a la terminal aérea.

Aseguró que están cum-pliendo con todos los re-glamentos de seguridad implementados por la auto-ridad civil mexicana y rusa, en pro de todos sus usuarios. “Se está apoyando a los clien-tes con reembolsos, cambios

a otras aerolíneas, e incluso a transportarlos vía terrestre donde se pueda, con el fin de afectarlos lo menos posible.

“Vamos a seguir cortando la capacidad en rutas donde se usan estos Superjet 100, como en el caso de Monterrey y Guadalajara, así como en rutas de negocios, para forta-lecer aquellas donde hay más demanda.

“Donde no operan estas aeronaves, sólo podría haber algunos retrasos, debido a que tal vez algunas de las aerona-ves se usen el mismo día para otros vuelos, pero sólo serían retrasos. Sabemos que es una temporada crítica, pero es

una solicitud que está fuera de nuestras manos y es en pro de la seguridad de los usuarios”.

Reiteró que los reembolsos se darán al ciento por ciento a quien lo decida, así como gastos de hotel y alimen-tos en su caso, aunque tam-bién a muchos usuarios se les está incentivando que vue-len otros días para evitar más afectaciones.

Respecto a si se le esta-rá pidiendo al fabricante una compensación económica por esta falla de origen que le está causando gastos a In-terjet, Garza aseguró que ya están haciendo la reclama-ción para la reparación de daños, y están esperando que se les haga un reembolso próximamente.

Finalmente agregó que aquellos clientes que ya tie-nen sus boletos y no se han enterado de las cancelacio-nes o demoras, Interjet cuenta con la base de datos de todos, y que se estarán comunican-do con ellos para darles a co-nocer el estatus de vuelo.

Foto: Cuartoscuro

José Luis Garza, director de Interjet, aseguró que el fabricante ruso de los Superjet 100, Sukhoi, ya mandó un programa de corrección.

Sin afectar planes de una fábricaPara José Luis Garza, director general de In-terjet, este problema en los aviones Super-jet 100 de la compañía Sukhoi, no represen-ta un factor que vaya a echar para atrás los planes que se tienen de entre ambas firmas crear una fábrica de autopartes para aero-naves a México en unos meses.

“Hay pláticas en este sentido, estamos ha-blando de una fábrica para parte del Superjet 100, con lo cual aten-demos la demanda de nuestros aviones en re-facciones, y acortamos los plazos en repara-ciones. Hay que señalar que es una empresa in-dependiente a nuestra labor de aerolínea, pero es una buena inversión industrial”, dijo Garza.

Ante la pregunta de que Sukhoi ya dio a conocer en su repor-te financiero que esta fábrica podría iniciar trabajos en 2017, Gar-za asegura que de cris-talizarse la inversión industrial, estarían tra-bajando con los rusos en la creación de partes. –Paul Lara

11AVIONES

Superjet 100 seguirán en tierra hasta enero,

para su reparación

Otros usuarios con-sideraron que la trans-misión era falsa porque la Tierra se movía muy rápido.

Hubo quienes recla-maron el uso de recur-sos públicos para hacer una estación espacial.

Gracias a todo esto, la transmisión de Face-book Live tuvo más de 19 millones de repro-ducciones, 660 mil “me gusta”, 458 mil comen-tarios y fue compartida más de 212 mil veces.

— Aura Hernández

ExcElsior : MiÉrcolEs 28 DE DiciEMBrE DE 2016 DinEro 13

DINERO MIéRcOlEs 28 DE DIcIEMbRE DE 2016 : EXcElsIOR14

Uniones de crédito no temen alza de tasasEstas instituciones se protegen con tasas variablesPOR CAROLINA [email protected]

A diferencia de otros interme-diarios financieros no banca-rios, las uniones de crédito no tienen temor a un descalce en su balance por el incremento en la tasa de interés de refe-rencia, aseguró Luis Morales Robles, presidente del Con-sejo Mexicano de Uniones de Crédito (ConUnión).

El líder de este sector, en entrevista con Excélsior, ex-plicó que esas entidades financieras manejan tasas va-riables en las líneas de fondeo que reciben como en los cré-ditos que otorgan, por lo que la decisión del Banco de Mé-xico de incrementar la tasa de referencia para tratar de con-tener la inflación no represen-tan un riesgo en el balance.

“Sí debemos estar atentos a los movimientos que se regis-tren en la tasa de referencia, pero lo cierto es que las unio-nes de crédito tenemos una

protección natural porque te-nemos tasas variables de los dos lados del balance, esto quiere decir que nos cuesta más el dinero con el que nos fondeamos, pero al mismo

tiempo recibimos más recur-sos por los créditos que otor-gamos y esto se convierte en una protección natural ante una política monetaria más restrictiva”.

Recordó que sólo 25% del fondeo de las uniones de cré-dito proviene de la banca, el resto corresponde a présta-mos de los socios, por lo que el alza de tasas de la prime-ra mitad de 2016 mostró un efecto positivo.

No obstante, debido a que el incremento en la tasa de interés de referencia ha sido por 200 puntos base y se pre-vé que aumente por lo menos otros 100 puntos en 2017, este aumento ya tendría implica-ciones negativas que se re-flejarían en una disminución

VISIÓN DE CONUNIÓN del crecimiento de la cartera de crédito, dado que tendrán que elevarse los costos de fi-nanciamiento a los clientes y a que habrá un menor dinamis-mo en la economía.

RIESGOSPrecisó que el efecto positi-vo del alza en las tasas per-mitirá al sector registrar un crecimiento en su cartera de crédito superior a 10.4%, al re-gistrar un saldo de más de 43 mil millones de pesos.

Respecto al menor dina-mismo en la cartera, deta-lló que para el cierre de 2017 se espera cerrar con un cre-cimiento de entre 4 y 5%; mientras que el índice de morosidad pasaría de 2.5% a 3.5%, de acuerdo con sus estimaciones.

PREVISIÓNEl presidente de ConUnión, con respecto al menor dinamismo en la cartera, detalló que para el cierre de 2017 se espera un creci-miento de entre 4 y 5%.

25POR CIENTO

del fondeo de las uniones de crédito es de la banca

POR ALICIA [email protected]

A finales de enero de 2017, SuKarne empresa produc-tora y comercializadora de carne realizará las prime-ras exportaciones a Qatar, luego de haber obtenido el certificado halal, que le permite comercializar la proteína en los mercados musulmanes.

Juan Carlos Anaya, con-sejero de la empresa, de-talló que el volumen a enviarse dependerá de las negociaciones que se al-cancen entre los compra-dores y vendedores.

“Actualmente la empre-sa ha exportado alrededor de 50 toneladas a Egip-to. También lo ha hecho al mercado musulmán de Estados Unidos”, explicó a Excélsior.

PLANESAgregó que la apuesta también son los Emiratos Árabes y Arabia Saudita.

“La expectativa es que los exportadores de carne de res envíen entre 20 y 30 mil toneladas con el cer-tificado halal el próximo año”, indicó el directivo.

Aunque cuatro empre-sas productoras de carne tienen potencial de obte-ner el certificado halal, por lo pronto SuKarne y Grupo Gusi son las únicas que lo han obtenido.

Por su parte, el secreta-rio de Agricultura, José Cal-zada Rovirosa, comentó que existen varias empre-sas productoras de carne que están trabajando en la certificación halal, de los estados de San Luis Potosí, Veracruz, Nuevo León, To-rreón, Coahuila y Durango.

A decir del titular de la Sagarpa México ocupa el séptimo lugar como pro-ductor de proteína animal.

El funcionario estimó que las ventas a Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Qatar po-drían pasar de 50 a 120 mi-llones de dólares en un año con la venta de diferentes productos.

Cabe mencionar, que además de la calidad de sus productos, el éxito de SuKarne en el mercado in-ternacional se basa en su flexibilidad y capacidad de satisfacer las especifica-ciones particulares, gustos y preferencias individuales de los clientes y consumi-dores en cada mercado.

NEGOCIACIÓN

SuKarne exportará a Qatar

30MIL

toneladas de carne de res es la meta de exportación

EXCELSIOR : MIéRCOLES 28 dE dICIEMbRE dE 2016 dINERO 15

POR CLAUDIA [email protected]

Si bien los bancos son las instituciones contra las que más se quejan los usuarios de servicios financieros, dada su relevancia en el sector, en el último año las reclamaciones han venido a la baja.

De acuerdo con ci-fras de la Comisión Na-cional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financie-ros (Condusef) de enero a noviembre de este año se reportaron 131 mil 800 quejas, lo que represen-ta una reducción de 3 por ciento respecto a las 136 mil 180 que reportó el or-ganismo el año pasado.

De este modo, 6 de cada 10 reclamaciones aten-didas fueron del sector bancario.

En segundo lugar se en-cuentran las aseguradoras, en donde, caso contrario, las quejas aumentaron en 15 por ciento al pasar de 30 mil 200 a 34 mil 650, se-gún los datos de la propia Condusef.

Las quejas en contra de las compañías de seguros representan 15 por ciento del total de las reclamacio-nes que recibe la Condusef.

En tanto, los reclamos en contra de las Socieda-des de Información Cre-diticia, mejor conocidas como Buró de Crédito, tu-vieron un incremento de 16 por ciento al pasar de 26 mil a 30 mil 180 en el pe-riodo de referencia, con-centrando así 13 por ciento del total.

Los datos de la Condu-sef destacan además que las Afores concentraron 5 por ciento del total de las quejas, con una disminu-ción de 16 por ciento, las Sofomes Entidades No Re-guladas con 4 por ciento del total y un incremento de 4 por ciento y las Sofo-mes Entidades Reguladas con una participaciòn de 3 por ciento y un incremen-to de 18 por ciento al pasar de 5 mil 150 a 6 mil 100 de enero a noviembre de este año respecto al mismo pe-riodo de 2015.

Diez productos agrupan 93 por ciento de las recla-maciones, entre ellos las tarjetas de crédito, con 38 por ciento; las tarjetas de débito, con 17 por ciento los créditos personales con 10 por ciento del total, se-gún la Condusef.

CONDUSEF

Bajan los reclamos a la banca

SON MENOSEn el segmento de tar-jetas de crédito, los bancos tuvieron 20 por ciento menos quejas en este periodo respecto al año previo, con un total de 50 mil 600.

Cancionero

Félix Cortés Camarillo

[email protected]

Despacito, muy despacito

La crisis de la imagen pública del presidente Peña Nieto, lenta pero segura, comenzó indudable-mente con la divulgación de los complicados de-talles para la adquisición por parte de su señora esposa de lo que se dio en llamar la casa blanca,

una moderna y elegante residencia en el barrio de Las Lo-mas de Chapultepec, cuyo costo real fue mediáticamente elevado para mayor escarnio de vendedor y compradora.

En realidad, el proceso en sí de adquisición no fue lo que más afectó a la imagen de un presidente reformista, vigo-roso y enérgico, al mando de un país que él había encami-nado a cambios estructurales de gran calado: lo que vino a pegar en la imagen del Presidente fue el mal manejo de la información en torno a la posesión de la residencia y los mecanismos de compraventa. El echar al ruedo televisivo a una profesional de la actuación ante las cámaras con un libreto mal sustentado y peor escrito fue un mal paso, mu-cho más grave que el tropiezo de la Feria Internacional del Libro en el que Peña Nieto no fue capaz de nombrar tres li-bros importantes en su vida, o el incidente de la Universidad Iberoamericana que acabó gestando el efímero movimiento del Somos 132. Ésas eran minucias mediáticas.

El segundo acto de este transcurso al deterioro de la imagen presidencial fue nuevamente de estrategia fallida. El caso de los desaparecidos y muertos de Ayotzinapa, en sí muy serio y lamentable, no tenía por qué tronarle en las manos al Presidente de la República, a quien sus asesores mantuvieron callado ante un problema generado por las autoridades del estado de Guerrero y del municipio de Iguala y la corrupción de sus instrumentos del poder. De ahí a la afirmación: “fue el Estado”, queriendo decir “los mató Peña Nieto” había solamente un corto paso de manipulación informativa que se dio eficientemente.

Pero el peor momento estaba por llegar en la forma del fracaso de las reformas estructurales, que el presidente Peña quiso hacer columna vertebral de su histórico man-dato. Si coincidimos en que los principales males del país son la seguridad, la corrupción y el rezago educativo que está gestando problemas que podremos solucionar apenas con dos generaciones de mexicanos, las medidas que se an-tojaban imperativas eran contener los estragos de la guerra tonta de Calderón contra el narco, iniciar la lucha contra la corrupción y plantear una verdadera Reforma Educativa que fuera más allá de encarcelar a Elba Esther Gordillo, lo que fue el objetivo más claro que se planteó. Pues no; el discurso fundamental del Presidente priorizó la Reforma Energética, traducida a abrir las puertas de la explotación y la comercialización petrolera al capital privado nacional y extranjero.

Eso tendría, como consecuencia directa de la compe-tencia en el comercio de las gasolinas, precios mucho más bajos al consumidor final que los que paga el automovilis-ta gringo. Totalmente falso. Hoy despedimos el año con los sucesivos anuncios de que los combustibles subirán el año próximo alrededor de 20 por ciento con todas las conse-cuencias en cascada que eso implica.

El discurso oficial, digno del Día de los Inocentes que es hoy, trata de borrar a todo coste la palabra gasolinazo, por sus resonancias violentas. Las gasolinas irán subiendo paulatina-mente, por regiones y estados, en diferentes fechas a lo largo de los primeros meses de 2017. Despacito, muy despacito.

Como si la violación por etapas doliera menos y tuvie-ra impactos moderados a la sensibilidad en el órgano más sensible del cuerpo humano: el bolsillo.

El discurso oficial trata de borrar la palabra gasolinazo.

detienen a 5 involucrados en caso jiquilpanMORELIA.— La Procuraduría General de Justicia de Michoacán detuvo a cinco personas supuestamente involucradas en la decapitación de seis hombres en Jiquilpan, el pasado domingo. Con ello se inició la integración para resolver a la brevedad este caso, aseguró José Martín Godoy Castro,

procurador de Justicia en el Estado. Aunque no declaró abiertamente que los cinco detenidos son integrantes de Los Viagras, el procurador aseguró que es éste uno de los grupos que pelea por el control de la plaza a células que buscan entrar desde el estado de Jalisco, Guanajuato y Guerrero.

— Miguel García Tinoco

garantizan seguridadEl Grupo de Coordinación Guerrero informó que se mantienen operativos estratégicos en playas y centros turísticos de Guerrero, por lo que está garantizada la seguridad durante este periodo vacacional.

playas de guerrero

Foto

: Cu

arto

scu

ro

HomicidiosMichoacán cerrará 2016 con una incidencia de 100 homicidios al mes, 70% de los cuales son por riñas fa-miliares y entre vecinos.

Hay 17 mil denuncias por robo de gasolina

Pemex las presentó ante la PGR de enero de 2007 a julio de este año; 84% corresponden a esta administración

PoR MaRcos [email protected]

Por el hallazgo de tomas uti-lizadas para el robo de com-bustible, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha presentado 17 mil 700 denuncias ante la Procu-raduría General de la Repúbli-ca (PGR) entre enero de 2007 y julio del presente año.

Cabe señalar que cada una de las denuncias puede incluir una o más tomas ilegales.

El pasado 23 de diciembre, a través de su cuenta de Twit-ter, Pemex aseguró que uno de los motivos de desabasto de gasolina en el país es por los puntos de ordeña ilegal. Esta semana, por lo menos dos en-tidades tienen desabasto.

El reporte de las tomas clandestinas elaborado por la paraestatal, indica que las carpetas de investigación au-mentaron 440% durante este periodo, al pasar de 239 en 2007 a dos mil 125 en julio pasado.

Los datos de la Unidad de Estadística Jurídica, Control de Procesos y Proyectos de la Dirección Jurídica de Pemex, mencionan que 14 mil 938 de las denuncias presentadas fueron iniciadas en la presen-te administración, lo que re-presenta 84% del total de las averiguaciones.

Las tomas detectadas has-ta el momento por el personal de Pemex se encuentran dis-tribuidas en 148 municipios de 27 entidades del país.

Los estados con más averi-guaciones previas por este de-lito, son: Tamaulipas (dos mil 444), Guanajuato (dos mil 233), Veracruz (dos mil 89), Puebla (mil 881), Estado de México (mil 356), Jalisco (mil 56) y Nue-vo León (853).

Mientras que los munici-pios donde más se presenta esta actividad ilícita son: Pue-bla, Puebla (mil 726); Tampico, Tamaulipas (mil 272); Irapua-to, Guanajuato (898); Culia-cán, Sinaloa (877); Reynosa, Tamaulipas (852), y Texcoco, Estado de México (817).

En marzo pasado Marco Antonio de la Peña Sánchez, director Jurídico de Pemex, dijo que cada 24 horas el cri-men organizado extrae ilegal-mente 23 mil 500 barriles de hidrocarburos, lo que repre-senta una ganancia anual de 21 mil millones de pesos.

Durante los trabajos del Congreso Internacional sobre Prevención de Delitos Emer-gentes, dijo que a pesar del inicio del nuevo Sistema de Justicia Penal y la entrada en vigor de la Ley para Sancio-nar el Delito de Extracción y Tráfico de Hidrocarburos, es necesario que los habitantes denuncien.

“Con las nuevas leyes y procedimientos penales ya se han logrado más de 600 sen-tencias y se ha detenido a más de mil 400 personas; reite-ro la necesidad de crear con-ciencia para que se denuncie

puntos de ordeña, en 148 muniCipios

Foto: Notimex/Archivo

La perforación de ductos de Pemex para robar hidrocarburos muchas veces provoca incendios y contaminación por derrame.Problema

esta práctica ilícita, así como también concientizar a los que habitan comunidades marginadas, para que eviten formar parte del proceso de extracción ilegal de combus-tibles”, señaló Antonio de la Peña Sánchez.

Ante la falta de abasto de combustible en el país, Pemex argumentó que las tomas clan-destinas originan una disminu-ción de la presión en la red de distribución de combustible al cerrarse las válvulas.

La dependencia dijo que al obstruirse el paso del combus-tible a través de los ductos, se interrumpe el paso de gasolina a los centros de distribución o terminales.

“El personal tiene que transportarse hasta el lugar y realizar los trabajos de conten-ción, reparación y saneamien-to del incidente, asegurándose que el ducto atacado pueda reanudar de manera segura su operación”, explicó Pemex.

L a s a u t o r i d a d e s d e

Petróleos Mexicanos alertaron a la población de los riesgos que presenta el robo de com-bustible, ya que además de dañar al medio ambiente, re-presenta un riesgo, pues puede originar un accidente mayor.

Además, instaron a los ha-bitantes a evitar las compras de pánico, ya que esto sólo agrava la situación, así como también solicitaron la colaboración de toda la ciudadanía con la fina-lidad de que apoyen el comba-te al robo de combustible.

multan a embarcaciónLa Profepa multó con un millón 962 mil 800 pesos al propietario y patrón de la embarcación que provocó daños en el Arrecife Alacranes, en Yucatán.

daño a arrecife

Foto

: Esp

ecia

l

CoahuilaChihuahua

San Luis Potosí

Querétaro

Aguascalientes

Guanajuato

Estado de México

MorelosOaxaca

Puebla

Tlaxcala

Veracruz

Tabasco

BC

BCS

Sonora

NuevoLeón

Tamaulipas

Durango

Sinaloa

Jalisco

Zacatecas

Michoacán

Ciudad de México

Chiapas

Colima

Hidalgo

CRIMEN ORGANIZADOEn 10 años, Petróleos Mexicanos ha detectado numerosas tomas clandestinas de hidrocarburos en 27 estados de la República.

27 23miL500 barriles de combustible se ordeñan cada 24 h.

21miLmillones de pesos al año gana el crimen organizado.

EstAdosfiguran en las denuncias que petróleos mexicanos ha presentado ante la procuraduría general de la república.

Gráfico: Julio Ang

PuLsoNacioNaL

EXCELSIORmIéRCOLES 28 dE dICIEmBRE dE 2016

16 @Excelsior

ExcElsior : miércolEs 28 dE diciEmbrE dE 2016 PrimEra 17

Rafael Moreno Valle afirma que es una forma “terrible” de iniciar el año poR alexis catalá[email protected]

El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, consideró que las alzas a las gasolinas y el diesel pueden impactar en los precios de prácticamente todos los pro-ductos que tengan que ver con el transporte.

En entrevista, aseveró que incluso ya hay una escalada inflacionaria como no se ha-bía registrado en los últimos años.

“Lo que no alcanzo a com-prender es que si el precio del petróleo está bajo ¿cómo

Advierten escalada de precios por gasolinas

REACCIONES puEblA

Con la Reforma Energéti-ca en teoría se iba a permitir la reducción de los costos de combustibles.”

RAfAEl mORENO vAllEgobernador de puebla

El calendario natural de publicación de esta columna en Excélsior, nos permite compartir con nuestros amables lectores algunas reflexio-nes a caballo entre el año 2016,

que pronto termina, y el 2017, que empieza ya el próximo domingo. Pocos bienios como éste, tan intensos y trascendentales.

Si éste fue el año de las grandes sorpresas en los ámbitos político, económico, social y cultural del mundo, el próximo será de re-definiciones; vienen tiempos de importantes cambios, momentos cruciales que pondrán a prueba la templanza liberal y la vocación democrática de actores políticos y liderazgos nacionales.

En el plano económico, nos gusta-ría destacar del 2016 tres grandes notas que ejemplifican muy bien los procesos de transformación que vive México y per-filan los importantes desafíos que pronto enfrentaremos.

La primera, que pasó casi inadvertida en la opinión pública y en las secciones edi-toriales de la prensa, es el éxito que tuvo la Ronda Uno de la Reforma Energética en ma-teria petrolera, en la que lograron adjudicar-se ocho de diez áreas sometidas a licitación internacional.

Un éxito significativo, por tratarse de pro-yectos de gran complejidad operativa de explotación en aguas profundas, en condi-ciones de un mercado de los hidrocarburos caracterizado por la incertidumbre y donde se presentaron posturas altamente competi-tivas de empresas de 16 distintos países más 26 operadores mexicanos.

En todos los frentes se obtuvieron ofertas más que solventes, que rebasaron regalías hasta de 29% para Pemex, que ganó además el Área Tres en Golfo de México en asocia-ción con consorcios privados por primera vez en la historia de nuestra principal em-presa productiva.

Todo ello supondrá inversiones directas del orden de los 49 mil millones de pesos en el transcurso de 25 a 35 años y devol-verá a México el potencial productivo que

venía perdiendo los últimos lustros. Están en marcha ya dos grandes poliductos trans-fronterizos y la construcción de plantas en distintos estados. Mención aparte merece la expansión de las industrias de energías re-novables, solar y eólica, que marcha a pasos agigantados.

La segunda nota se dio durante la pri-mera Gran Expo Alimentaria mexicana, in-augurada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, donde se confirmó que nuestro país ocupa ya el 12º lugar mundial en producción agroalimentaria, logrando el superávit por primera vez en 20 años.

México es así líder en exportación de cerveza y tequila, vende siete de cada diez aguacates en el mundo y es el quinto pro-ductor de huevo, superando los retos de la apertura comercial hasta crecer 635% las ex-portaciones a América del Norte.

Si tenemos en cuenta que la producción de alimentos genera 30 mil millones de dó-lares al año, es obvio por qué este sector su-pera ya los ingresos petroleros, turísticos y por remesas.

De donde resulta tan importante analizar ambos casos en conjunto. Porque bien vis-to, ello quiere decir que el proyecto de gran-des reformas estructurales del gobierno del presidente Peña Nieto está enfrentando los rezagos y declives que presentaba la eco-nomía mexicana en uno de sus principales patrimonios para recuperarlo y cimentar las bases de un desarrollo viable a medio y largo plazo, al tiempo que se consolida una eco-nomía competitiva en el presente.

Ahora que, para afianzar estos avances, fue preciso que el jefe del Ejecutivo propu-siera al Congreso un paquete de política eco-nómica austera, realista y responsable para el año 2017. Sobre los retos que ello supone hablaremos aquí el próximo martes.

Vienen momentos cruciales que pondrán a prueba la templanza liberal.

2016-2017, bienio axial

Escaño abierto

ARTuRO ZAmORAsenador de la República

[email protected]

sube la gasolina?”, manifestó. En este país pareciera que si sube el precio del petróleo sube la gasolina, si baja el pre-cio del petróleo sube la ga-solina, es la parte que yo no alcanzo a comprender”, dijo el gobernador de Puebla.

Aseveró que después de que se aprobara la Re-forma Energética, en teoría iban a bajar los costos de los combustibles.

Externó que el gasolinazo es una “forma terrible de ini-ciar el año más allá de lo po-lítico, y no me voy a meter en ese debate, en esa discusión, a mí me preocupa en lo eco-nómico, el impacto que sin duda a mí me tiene muy muy preocupado como mexicano, más allá del tema del gobier-no porque sí considero que se puede incrementar de mane-ra significativa la inflación”.

Incineran a dos policíasSALAMANCA.— Dos ele-mentos de la policía muni-cipal de Salamanca fueron secuestrados, asesinados y calcinados por un grupo armado.

Los policías locales fue-ron perseguidos poco an-tes de las 3 de la mañana del martes por hombres fuertemente armados a través del libramiento ca-rretero sur Valle de San-tiago–Celaya, en donde fueron obligados a dete-nerse, rafagueados y luego incinerados.

— Andrés Guardiola

Detectan tres laboratoriosCULIACÁN— Elementos de la Secretaria de la Defensa Nacional lograron asegu-rar y desmantelar tres la-boratorios clandestinos en Sinaloa, todos dedicados a la elaboración de drogas sintéticas.

El primer operati-vo se realizó en el pobla-do Las Juntas, el segundo aseguramiento se efec-tuó en la comunidad La Cruz y el tercero fue me-diante un cateo al interior de un inmueble ubicado en Culiacán.

— Jesús Bustamente

Prevén más frío y lluviasAnte el arribo de un nue-vo frente frío se pronosti-can tormentas fuertes en regiones de Puebla, Vera-cruz y Oaxaca; lluvias con intervalos de chubascos en Coahuila, Nuevo León, Ta-maulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Tabasco, Campe-che, Yucatán y Quintana Roo, y lloviznas en la Ciu-dad de México y el Estado de México, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua. Se prevé que el fren-te frío 17 llegue por la fron-tera norte del país.

— De la Redacción

Breves

Cumple 180 años tratado de pazMarcó el fin de hostilidades entre México y España y el reconocimiento oficial de la independencia del país

POR JUAN PABLO [email protected]

Tuvieron que pasar 15 años desde que el libertador Agus-tín de Iturbide consumó la guerra de Independencia y entró a la Ciudad de México al frente del Ejército Trigarante, para que España reconociera oficialmente que México era un país libre, esto mediante la firma del Tratado Santa Ma-ría-Calatrava, hace 180 años, el 28 de diciembre de 1836.

Luego de que la monar-quía española desconociera el Plan de Iguala, los Tratados de Córdoba y el Acta de Inde-pendencia del Imperio Mexi-cano en 1821 y tras alrededor de tres lustros de negociacio-nes diplomáticas, la reina Ma-ría Cristina de Borbón viuda de Fernando VII así como el enton-ces presidente de México, José Justo Corro, acordaron desatar el nudo sin romperlo.

Fueron los mi-nistros plenipoten-ciarios José María Calatrava, por parte del gobierno espa-ñol, y Miguel Santa María, por el gobierno mexicano, quie-nes finalmente firmaron en Madrid, España, el recono-cimiento de la separación de Nueva España y la paz entre los dos países.

El documento fue signa-do con el principal objeti-vo de “olvidar para siempre las pasadas diferencias y

disecciones por las cuales desgraciadamente han esta-do tanto tiempo interrumpi-das las relaciones de amistad y buena armonía entre ambos pueblos” y para establecer las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

“Llamados naturalmente a llamarse como hermanos por sus antiguos vínculos de unión, de identidad de origen, y de recíprocos intereses, han resuelto, en beneficio mutuo, restablecer y asegurar perma-nentemente dichas relaciones por medio de un tratado defi-nitivo de paz y amistad since-ra”, destaca el tratado.

Para el catedrático e inves-tigador Enrique Sada, la firma del Tratado con España puso fin a una sangría terrible e in-necesaria que vino a perju-

dicar a México en todos los sentidos dado que el senti-miento antiespa-ñol se recrudeció en México tras el parricidio del li-bertador Agustín de Iturbide.

“La firma del tratado trajo reconciliación entre mexica-nos pues los beneméritos de la Independencia, Bustaman-te, Bravo y hasta Santa Anna recibieron la encomienda de la Orden de Isabel la Católica o la de Carlos III e incluso el ofrecimiento extraordinario por parte del gobierno de Isa-bel II, hija de Fernando VII de cumplir con los postulados del Plan de Iguala”, señaló.

SANTA MARÍA-CALATRAVA

LIBERTADORES. El 16 de septiembre de 1810 inició la guerra de Independencia de México con el Grito de Dolores. Los insurgentes mexicanos se declararon independientes de España. Tres lustros después vino el reconocimiento por parte de los españoles.

Fotos: Notimex y Especial

Entre sus artículos, el do-cumento señala que la rei-na gobernadora de España, a nombre de su hija doña Isabel II, reconoce como nación li-bre, soberana e independien-te a a República Mexicana.

Incluso, sobre el tema del comercio el documento des-taca que los comerciantes que viajen por los dos territorios “gozarán de la más perfec-ta seguridad en sus perso-nas y propiedades, y estarán

exentos de todo servicio for-zoso en las Fuerzas Armadas.

SIN DEUDASTambién resaltaba que ha-bría total olvido de las deu-das, lo pasado y una amistad general y completa para to-dos los mexicanos y españo-les, sin excepción alguna, que puedan hallarse expulsados, ausentes, desterrados, ocul-tos o que por acaso estuvie-ren presos o coordinados sin

conocimiento de los gobier-nos respectivos, cualquiera que sea el partido que hubie-sen seguido durante las gue-rras y disensiones felizmente terminadas por el tratado.

“La República Mexicana y S.M. Católica, por sí y sus he-rederos y sucesores, de co-mún conformidad, desisten de toda reclamación o pre-tensión mutua que sobre los expresados puntos pudiera suscitarse”, destaca el Tratado.

Han resuelto, en beneficio mutuo, resta-blecer y asegurar permanentemente di-chas relaciones por medio de un tratado definitivo de paz y amistad sincera.”

TRATADO DE SANTA MARÍA-CALATRAVA

“La firma del tratado trajo reconciliación en-tre mexicanos pues los beneméritos de la Independencia recibieron la encomienda... de cumplir con el Plan de Iguala.”

ENRIQUE SADAHISTORIADOR

FIRMANTESEl tratado recibe su nombre por los mi-nistros plenipoten-ciarios: José María Calatrava y Miguel Santa María.

ARMONÍADespués de casi tres lus-tros de negociaciones di-plomáticas, la reina María Cristina de Borbón viuda de Fernando VII, así como el entonces presidente de México, José Justo Corro, acordaron reanudar rela-ciones amistosas y firma-ron el tratado el 28 de diciembre de 1821.

PRIMERA MIéRcolEs 28 dE dIcIEMbRE dE 2016 : EXcElsIoR18

I nspirato hace fácil el experimentar las mejores vacaciones

de tu vida con cientos de opciones vacacionales de lujo.

Estas son cuidadosamente seleccionadas y ofrecen servicio

personalizado para cuidar hasta el más mínimo detalle. ¡No

importa a donde vayas – siempre será un viaje increíble!

Inspirato® is a private travel membership club that requires a non-refundable Initiation Fee and either an Annual Membership Fee or Monthly Membership Fee, as applicable. Mem-

bership is subject to acceptance of terms and conditions and other eligibility requirements. Availability, benefi ts, and nightly rates and taxes may vary by accommodation, date and

membership option selected. See website (www.inspirato.com) for complete details. Inspirato is owned by Inspirato LLC and operated by its subsidiary Best of 52, LLC, 1637 Wazee

Street, Denver, CO 80202, [email protected], 303-586-7771. Operator is registered as Florida Seller of Travel Registration No. ST38403; Washington Seller of Travel Registration

No. UBI 603086598; California Seller of Travel Registration No. CST 2107465. ©2016 Inspirato LLC.

I N S C R I B E T E H O Y. V I A J A M A Ñ A N A .

01.800.681.1853 INSPIRATO.COM

BEAVER CREEK, COLORADO

EXCELSIOR : mIéRCOLES 28 dE dICIEmbRE dE 2016 PRImERA 19

ASESINAN A LIDERESA PRIISTA Y A SUS DOS HIJASTIJUANA, BC.— Una lideresa priista fue asesinada y calcinada junto con sus dos hijas por venganza, ya que su pareja sentimental debía dinero por droga a unos sujetos que acudieron a cobrar el adeudo y terminaron por llevar a cabo el triple homicidio. Los hechos ocurrieron en la colonia popular El

Niño, donde radicaba la lideresa Aidé Fierro, la cual pereció junto con sus dos hijas, de 15 y 10 años de edad. Tres de los responsables fueron detenidos por las autoridades, las cuales dieron a conocer que el móvil fue el intento de cobro de las cuentas pendientes por motivos de droga.

— Arturo Salinas

Foto: Daniel Betanzos

El momento culminante de la celebración en La Joya, San Luis Potosí, fue la coreografía que Rubí y sus chambelanes realizaron.

POR IVONNE MELGAREnv [email protected]

LAS CHARCAS, SLP.— Cuan-do la cumpleañera dejó el baile multitudinario en este paraje de Laguna Seca, para regresar al otra vez solitario rancho de La Joya, los com-patriotas que viven en Esta-dos Unidos seguían llegando a “los 15 de Rubí”.

Fueron los primeros en acudir y los que con mayor entusiasmo se sumaron a la convocatoria que vía Face-book hicieron Crecencio Iba-rra y Ana García.

Acostumbrados a tomar la troca o el autobús para las fiestas decembrinas de sus pueblos de origen, esta vez centenares de migrantes hi-cieron suyo el festejo de la quinceañera más famosa de la televisión.

Procedentes de Tucson, Alabama, Califor-nia o Nuevo Mé-xico, los paisanos disfrutaron de al-gunos de los va-rios componentes de la celebración dividida en dos partes: la primera en La Joya, muni-cipio de Valle de Guadalupe, donde hubo misa y comida, y la segunda aquí, en esta ex-hacienda minera, un terreno agreste del Altiplano potosino, cubierto de cactáceas, donde corrieron los caballos, la mú-sica y el trago.

En ambos puntos, a una distancia de ocho kilómetros, se desplegaron operativos de seguridad y hubo improvi-sados campamentos para la pernocta de los visitantes.

Y es que justo por eso, porque estaba planeado que vinieran los que viven del otro lado, la familia Ibarra

García pospuso la pachanga para diciembre, cuatro me-ses después del cumple de Rubí, quien nació en agosto de 2001.

Por eso también, por-que era una fiesta siempre pensada con la parentela migrante, se pensó que los regalos serían en dinero, mejor dicho, en billetes ver-des, como las remesas.

Aunque después hubo de-cenas de padrinos y madri-nas, muchos impersonales como las empresas y marcas patrocinadoras, originalmen-te uno de los apoyos clave fue el pago de la organización del jolgorio a cargo del tío de Rubí, que vive en Brownsville.

Después del contingen-te de los paisanos, sin duda el más nutrido, alegre y sa-tisfecho con el evento, le siguieron los vecinos de Ta-maulipas, quienes subra-yaban su procedencia con pancartas y cartulinas.

Destacarían igualmente los llegados de Nuevo León, Zacatecas, Chihuahua y So-nora, así como las bandas de música grupera del norte de la República.

De manera que en el me-jor momento de la bailada, de uno de los escenarios, por-que hubo dos, surgió el grito

que entusiasmó a los asistentes, quienes se iden-tificaron con el llamado: “¡Viva el México de los que usan sombrero!” Y sí, la mayoría trae puesto el suyo. Es parte del traje

para la ocasión entre los anfi-triones, invitados y artistas.

Tampoco fue cierto que la parte más linda y singular de la fiesta sería la entrega de La Chiva, como se le llama al di-nero reunido para el ganador de las carreras de caballos.

Y no fue así, porque en la primera ronda de caballos trotando, la falta de proto-colo y de condiciones de se-guridad, hizo que la gente se saliera de línea y uno de los animales tiró a su jinete, Fé-lix Peña, de 66 años, quien una hora después murió en el hospital.

Los migrantes hicieron suyos “los 15 de Rubí”

ERAN LOS MÁS ENTUSIASTAS

ENGAÑOLa novedad fue la venta de servicios de internet, a 100 pesos la hora, pero no fun-cionó, nadie subió nada a Facebook.

Tultepec: 6 víctimas siguen muy gravesA ocho días de la explosión, todavía hay 21 personas hospitalizadasPOR XIMENA MEJÍ[email protected]

A ocho días de la explosión en el mercado de juegos pirotéc-nicos San Pablito, actualmen-te continúan hospitalizadas 21 personas, seis de ellas en es-tado grave, quienes están en hospitales tanto de la Ciudad de México como del Estado de México.

Los casos de mayor preo-cupación para los médicos del Instituto Mexicano del Segu-ro Social (IMSS) son la seño-ra Paula Rosales, de 70 años, quien tiene quemaduras gra-ves en sus piernas y genitales.

En el Hospital Lomas Ver-des siguen internadas dos personas sin presentar cam-bios en su salud, una de ellas en estado delicado.

Asimismo, los pequeños hermanos Cristopher Loza-da, de 4 años de edad, y Juan Daniel Lozada, de ocho, per-manecen en el Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI.

La Fundación Michou y Mau está a la espera de la mejora de los pequeños para canalizar su traslado al Shri-ners Hospitals, de Galveston, Texas.

Mientras que en el Institu-to Nacional de Rehabilitación (INR), la joven Liliana Aguile-ra Urban, de 22 años, quien tiene quemaduras en 95% de su cuerpo, permanece gra-ve, de acuerdo con sus fami-liares y médicos del Centro de Investigación y Atención a Quemados.

SÓLO QUEDAN RESTOSEn tanto, en las inmediaciones del predio que compraron los comerciantes, con el apoyo del entonces gobernador del Esta-do de México, Arturo Montiel,

CONTINÚAN LABORES DE LIMPIEZA EN MERCADO

Foto: Luis Enrique Olivares

todavía hay veladoras, flores, globos que recuerdan la tra-gedia. Hay letreros de las per-sonas que eran buscadas y que fueron identificadas entre los muertos días después.

Los comerciantes miran lo que quedó de sus puestos y valoran sus pérdidas que, afirman, van desde los 100 mil pesos hasta el millón de pesos.

Ahora llegan hasta la reja de lo que fue el mercado más importante de pirotecnia del país para ver las labores de limpieza que se llevan a cabo de lo que quedó de los 300 puestos que había.

No creen lo que sucedió, por lo que incluso algunos presentan secuelas emocio-nales y físicas.

“El nerviosismo que no nos deja, a mí no me deja dormir tranquilo, siento que estoy bien, pero…”, señaló Ana, co-merciante que logró salir ilesa de la explosión del pasado 20 de diciembre..

Y aunque en el lugar sólo hay escombros, afirman que nuevamente saldrán adelan-te, pues es la tercera vez que pierden sus puestos en los úl-timos diez años

— Con información de Ángeles Velasco

Foto: Especial

Los padres de familia toman talleres con el fin de aprender a mejo-rar las relaciones de pareja y la convivencia con los hijos.

POR CARLOS CORIACor responsa [email protected]

CHIHUAHUA, Chih.— Mejo-rar las relaciones y la comu-nicación en la familia, en la escuela y en la comunidad es uno de los objetivos del Pro-grama Escuela para Madres y Padres de Familia, que lleva a cabo Servicios Educativos del Estado de Chihuahua.

Esta labor se realiza a tra-vés de la Unidad de Atención a Padres de Familia del orga-nismo, que trabaja con ma-dres y padres de familia de la mayoría de las escuelas

federalizadas de nivel bási-co en la entidad.

Para lograr lo anterior se capacita inicialmente en cursos y talleres a per-sonal como titulares de jefaturas de sector, super-visores escolares, docen-tes, orientadoras, directivos, trabajadores sociales e inte-grantes de mesas directivas de las escuelas.

Estos grupos, una vez ca-pacitados, trabajan luego como multiplicadores, en cursos a padres y madres de familia.

Mediante este esfuerzo se contribuye al fomento de la

integración familiar, la pro-moción de los valores y la pre-vención de adicciones entre los miembros de las comuni-dades escolares en el estado y sus respectivas familias.

El programa pretende lo-grar una mayor integración, a través de una serie de pláticas,

ejercicios y dinámicas, con los que se busca promover el me-joramiento personal de los integrantes de las familias, en las relaciones de pareja y en-tre padres e hijos.

El curso se imparte duran-te diez sesiones de dos ho-ras, una vez por semana. En una primera etapa se abordan temas como la familia, la es-cuela, comunidad y causas y consecuencias de las adiccio-nes. En la segunda fase se tra-tan aspectos como sexualidad en adolescentes, influencia de la televisión y compromisos de ser padres, entre los temas principales.

Chihuahua impulsa escuela para padresEDUCACIÓN UNIDAD FAMILIAR

DINÁMICASMediante una serie de ejercicios y pláticas se busca promover el mejo-ramiento de los integran-tes de las familias.

RECUPERACIÓN. En el Hospital de Traumatología Lomas Verdes aún hay tres víctimas de la explosión en Tultepec.

MOTIVODe acuerdo con las autorida-des, el motivo del asesinato de la mujer y sus dos hijas es porque el hombre con el que vivían debía dinero por la compra de drogas.

El Edomex pagará las cirugíasTULTEPEC, Méx.— El secretario de Sa-lud del Estado de México, César Gó-mez Monge, in-formó que se está contemplando que se puedan llevar a cabo cirugías re-constructivas para ayudar a mejorar la calidad de vida y autoestima de las personas que resul-taron con quema-duras el pasado 20 de diciembre.

De las 62 perso-nas lesionadas, se contempla que 30 puedan ser benefi-ciadas con cirugías reconstructivas al presentar quema-duras desde el 20 al 70% de su cuerpo.

“Lo que vamos a hacer es poner un equipo multidisci-plinario del hospital Adolfo López Ma-teos y del hospital de Zumpango para generar cirugías reconstructivas de nariz, en orejas, en brazos y en manos, sobre todo. No ten-drán ningún costo. Las cirugías podrán ir desde 50 mil pe-sos hasta un millón de pesos y todo será absorbido por el go-bierno del Estado de México”, apuntó.

César Monge señaló también que se cuenta con otro tipo de tratamientos, como parches, que permiten regenerar la piel.

— Ángeles Velasco

No, pues se siente uno mal de todo, por-que tuvimos difunti-tos de una niña, una prima y una sobrina, entonces se siente uno mal.”

MARGARITO PINEDA

LOCATARIO

Tenemos que seguir trabajando, no nos queda de otra. Es nuestra fuente de trabajo, tanto uno como el otro nos apoyamos en cier-ta forma nos apo-yamos todos para trabajar.”

TODOMEXICO

EXCELSIORmIéRCOLES 28 DE DICIEmBRE DE 2016

20 @Excelsior

Donald Trump no ha dejado a un lado las provocaciones. A Barack Obama le contestó que por supuesto que no, que si acaso hubiera competido

por un tercer mandato, el todavía ocupante de la Casa Blanca no le habría ganado en la elección. Esto como respuesta a lo dicho por el aún Presidente en una entrevista para la cadena CNN. Pero no fue lo único que el re-publicano expresó, se fue también contra la ONU: “Naciones Unidas tiene un gran poten-cial, pero ahora es sólo un club de gente para reunirse, hablar y pasársela bien. ¡Qué triste!”, escribió en su cuenta de Twitter sobre la insti-tución de corte internacional más importante que hay en el mundo. Muy envalentonado ha andado el Presidente electo de EU. Y el pro-nóstico es que seguirá así: por algo ha deci-dido integrar a puros cuates suyos dentro de su gabinete. Aunque aquí la cuestión es que no son cualquier persona estos “afortunados”, sino que son todos multimillonarios que jun-tos hacen ya al equipo presidencial más acau-dalado de la historia, y eso que apenas ha sido nombrada la mitad de sus integrantes.

Lo reportó Forbes hace unos días: Wilbur Ross, quien será secretario de Comercio, tiene una fortuna valuada en dos mil 500 millones de dólares; Betsy DeVos, próxima secretaria de Educación, posee nada más cinco mil 100 millones de dólares; Rex Tillerson, anunciado como secretario de Estado, tiene 325 millo-nes de dólares; y Steven Mnuchin cuenta con una fortuna de 46 millones de dólares; Ben Carson, que se va a Vivienda, tiene 26 millo-nes de dólares; Elaine Chao, que va a Trans-porte, tiene 16.9 millones de dólares; y Jeff Sessions, que despachará en Justicia, tiene 7.5 millones de dólares. Acaso los funciona-rios menos acaudalados son el vicepresidente Mike Pence y Ryan Zinke, cuyas fortunas no le llegan al millón de dólares.

En total, si le sumamos la fortuna de Trump, que asciende a tres mil 700 millones de dóla-res, lo que va nombrado de este gabinete suma cuatro veces la riqueza del total del gabine-te de Barack Obama y 30, sí, 30 veces lo que

sumaba la del equipo de George W. Bush. O si nos ponemos internacionales, la riqueza de los integrantes ya anunciados del equipo de Donald Trump suma más que el PIB de mu-chísimos países: Tuvalú, Montserrat, Kiriba-ti, Naurú, Islas Marshall, República de Palaus, Anguila, Gambia, Somalia, Belice, Liberia, An-dorra, Barbados, Fiyí, Sierra Leona, Mónaco, Kosovo, Ruanda, Madagascar, Nicaragua, Mon-golia, Burkina Faso, Jamaica, Senegal, Islandia, Nepal, Honduras, Afganistán, El Salvador, Esto-nia, Uganda, Trinidad y Tobago, Bolivia y otros 54 países del mundo. Así de ricos, así de grose-ras las fortunas de quienes tomarán decisiones junto al próximo Presidente de EU.

De esta manera, con estos nombres y ape-llidos, con todo este dinero en sus cuentas de banco, es que Donald Trump gobernará para demostrarnos qué tan antisistémico es en rea-lidad, qué tanto puede hacer contra el siste-ma que, dice, tanto daño le ha hecho a su país. Todavía no inicia su mandato y ya hay acusa-ciones de conflicto de interés, como aquel con su fundación o la presencia de sus hijos dentro del equipo de transición. Lo mismo ha ocu-rrido con algunos miembros de su gabinete. De esta manera es que, jura y perjura, acabará con la corrupción, según los cinco puntos de la “reforma ética” que anunció. Con nombres de puros millonarios, conservadores y críticos de cualquier política progresista. Ya hablamos aquí de aquellos halcones del horror que esta-rán al frente del gabinete de seguridad. Ahora a éstos, agreguémosle que son millonarios. Ahí tienen al gabinete de Trump que, repito, aún no está completo, con el que México y el mun-do deberán negociar cualquier tema. Así pinta el 2017... 2018... 2019...2020...

Si el Club de Ricky Ricón que despacha-rá en Washington vela por los intereses de sus ciudadanos (ojo, no sólo de sus votantes) an-tes que por los de sus propias empresas y for-tunas, algo nuevo estaremos viendo en este mundo. De lo contrario, algo nuevo habremos aprendido y deberá corregirse antes de que todas las democracias acaben de convertirse en la caja chica de los grandes capitales del globo terráqueo.

El gobierno de Ricky Ricón

Nudo gordiano

YURIRIA [email protected]

POR ABRAHAM ACOSTACor responsa lnacional�gimm.com.mx

COLIMA.— El sistema de mo-nitoreo volcánico en el esta-do de Colima se encuentra en completo abandono por parte de las autoridades guberna-mentales, pese a que se trata del volcán más activo del país, y uno de los más peligrosos del mundo, denunció el di-rector de la Red Sísmica Te-lemétrica de Colima (Resco), perteneciente al Observatorio Vulcanológico, Raúl Arámbu-la Mendoza.

El equipo tecnológico tie-ne varios años operando y se encuentra obsoleto, carece de mantenimiento, en algunos casos ha sido robado y no se ha remplazado. Esta situación

mantiene en constante preo-cupación a los científicos en-cargados del monitoreo, dijo.

“Es importante que el mo-nitoreo sea continuo, que se nos apoye, para dar un aviso en tiempo y forma, porque se trata del volcán más activo del país”, manifestó.

Aseveró que la renova-ción de equipo y el apoyo económico debe ser inme-diato, pues con el tiempo el

margen de error aumenta en las mediciones.

“Si en un momento dado se reactiva el volcán y en ese momento nos quieren dar el apoyo, ya es difícil porque no nos podemos acercar al vol-cán. Es peligroso para noso-tros, entonces es importante que se haga con tiempo”.

En total son 20 poblados tanto de Colima y Jalisco las zonas habitadas en riesgo.

Denuncian abandono de monitoreo de volcán

COLIMA

Foto: Especial

El Volcán de Colima es uno de los más activos del país, por lo que especialistas urgieron a reparar la red de monitoreo.

[email protected]

revistaar.comBúscala en Sanborns y en tiendas de

todos los aeropuertos del país

@arinformacion /arinformacion

Mejores decisiones

Más que un compromiso de

la administración municipal,

la transparencia y la rendición

de cuentas son derechos de

la ciudadanía que nosotros

hemos garantizado.”

Luis Banck SerratoPresidente de Puebla, Puebla

Ser transparentes, más

que una obligación es una

oportunidad, para que como

gobierno seamos más

eficientes y más efectivos; con

resultados. “

Adrián de la Garza SantosPresidente de Monterrey, Nuevo León

Más allá del reconocimiento,

estamos obligados a mantener esa

firmeza en nuestras convicciones:

la transparencia y la rendición de

cuentas son una política prioritaria

en la agenda municipal.”

Mauricio Kuri GonzálezPresidente de Corregidora, Querétaro

La transparencia y rendición de

cuentas han encontrado un hogar

seguro en nuestro Municipio, y esto

nos ha permitido abatir los índices de

corrupción y opacidad en el gobierno

municipal. Es una realidad certificada.”

Américo Zúñiga MartínezPresidente de Xalapa, Veracruz

Ejemplo,los Municipios más transparentes

AÑO

4 Nú

m. 6

0

$30.00 M.N. / $3.00 USD

REPORTE ESPECIAL

Disminuyen recursos federales para Estados petroleros

Sur-Sureste aumenta creación de Mipymes

Presupuesto 2017Nueva reducción del gasto federal

Gobiernos municipales nocumplen con los marcos legales

Municipios con calificación reprobatoria; transparencia baja

Adrián de la Garza SantosPresidente Municipal de Monterrey Luis Banck Serrato

Presidente Municipal de PueblaAmérico Zúñiga Martínez

Presidente Municipal de Xalapa

Mauricio Kuri GonzálezPresidente Municipal de Corregidora

POR XIMENA MEJÍ[email protected]

La Comisión Nacional de De-rechos Humanos (CNDH) emitió medidas precautorias a las autoridades por amenazas que recibió Yohali Reséndiz, reportera de Grupo Imagen.

La periodista denunció que un hombre rompió el cristal de su vehículo y dejó dentro del mismo mensajes altiso-nantes e intimidatorios.

“En la madrugada del 26 de diciembre dos cámaras afuera del domicilio donde vivo captaron la presencia de

un hombre que estuvo ron-dando mi camioneta duran-te 45 minutos”, dijo Reséndiz en entrevista con Yuriria Sie-rra para Imagen Televisión.

Agregó que el sujeto rompió un cristal para ingre-sar a su vehículo: “Lo que me lla-mó la atención es que él permane-ció cinco minutos dentro de la camioneta y no se llevó abso-lutamente nada”.

Al denunciar los hechos, personal del Programa de

Agravios a Periodistas y De-fensores Civiles de Derechos Humanos de la CNDH sostu-vo comunicación con la re-

portera, a quien ofreció asesoría y acompañamiento.

El organismo solicitó a la se-cretaría general de Gobierno de la Ciudad de Méxi-co establecer las

medidas que sean necesarias a efecto de brindar la protec-ción que corresponda a la pe-riodista, esto a fin de evitar cualquier agresión.

CNDH pide proteger a reportera

MEDIDA

ACCIÓNLa CNDH reiteró que cualquier tipo de agresión en contra de quienes ejercen la libertad de expresión debe investigarse.

EXCELSIOR : mIéRCOLES 28 DE DICIEmBRE DE 2016 PRImERA 21

[email protected]

PARÍS.– El transporte pú-blico en París, una de las ciudades más visitadas del mundo, será gratuito del 31 de diciembre al 1 de enero próximos con motivo de las celebraciones de fin de año, informó ayer el Sindicato de Transportes (Stif).

Entre las actividades que brinda París en Nochevieja

destaca una fiesta al aire li-bre en las inmediaciones del célebre Arco del Triunfo, en la avenida de los Campos Elíseos.

No es la primera vez que los transportes parisinos son gratis, aunque por otros motivos como promover el transporte público para dis-minuir la circulación de ve-hículos por los altos niveles de polución atmósferica que registra la ciudad del amor.

En Nochevieja el transporte público de París será gratis

FRANCIA

El transporte público de París será gratuito del 31 de diciembre al 1 de enero, con motivo de las celebraciones de fin de año.

La pareja “Grinch” entró en una casa ajena y aprovechó el tiempo comiendo dulces y fumando cigarros.

La neuropatóloga Diana Rivas muestra un cerebro humano y señala que el de la mujer está más evolucio-nado que el del hombre.

PERÚ

Un recipiente con un cráneo humano y un cerebro sumergido se exhibe en el Museo de Neuropatología en Lima.

Foto: Especial

Foto: Especial

TEMA DEL DÍA22: EXCÉLSIOR

mIÉRCOLES 28 dE dICIEmbRE dE 2016

[email protected]

BRANDON.– Aludiendo a dos sospechosos como la pareja “Grinch”, un comisa-rio de Mississippi dijo que un hombre y una mujer entra-ron a una casa y se comieron los dulces de Navidad antes de huir.

El comisario del condado de Rankin, Bryan Bailey, se-ñaló en un comunicado que

los dueños de la casa llama-ron a la policía en la Noche-buena, al ver que un hombre y una mujer salían corrien-do de su casa cuando ellos se acercaron. Los intrusos, muy a sus anchas, comieron golosinas y fumaron cigarros en la casa, señaló la policía.

Los sospechosos fueron descubiertos en las cerca-nías y acusados de robo y posesión de metanfetami-nas, según la prensa local.

Pareja “Grinch” se mete en una casa y come los dulces

ESTADOS UNIDOS

UN VIAJE POR EL CEREBROEn el museo de un hospital de Lima se ofrece un recorrido por masas encefálicas que nos acercan al órgano más complejo

Fotos: AFP

[email protected]

LIMA.– Una colección de ce-rebros enfermos o la escena de una película zombie: en el museo de un hospital de Lima se ofrece un insólito viaje por masas encefálicas para acer-carse al órgano más complejo del cuerpo humano.

La “cerebroteca” peruana es única en la región y exhibe sesos de pacientes fallecidos por lesiones cerebrales o en-fermedades del sistema ner-vioso. Unos 290 cerebros de un total de dos mil 912 reco-lectados está allí a disposición de curiosos e investigadores.

El Museo de Neuropato-logía se ubica en el Hospital Santo Toribio de Mogrovejo, fundado hace 316 años y uno de los más antiguos de Améri-ca Latina, al que se le conoció como “refugio de incurables” pues los enfermos iban ahí a morir. Hoy su museo da pistas para sanar.

Al cruzar el umbral de in-greso, un cartel invita a los vi-sitantes a interactuar: “Toque un cráneo verdadero”. Palpar

e imaginar cómo en esa es-tructura ósea hueca caben plegados los dos metros cua-drados que mide un cerebro, como un cartón corrugado, es un reto fantástico.

“Aquí hacemos las au-topsias, yo misma las hago”, señala con serenidad la neu-ropatóloga Diana Rivas, al lado de una mesa de acero quirúrgico donde evalúa cada

seso en función del grado de interés científico que pueda despertar para los fines pe-dagógicos del museo, que ella dirige.

En sus manos protegidas por guantes, Rivas sostiene un cerebro humano. Lo acaba de extraer de un frasco de formol. Su tamaño se asemeja al de una pelota de fútbol desinfla-da. Su consistencia, a la de una

goma de borrar, agrega.

VIAJE AL INTERIORExplorar un cerebro puede parecerse a pelar una cebolla. Esa es la primera impresión que salta al ver a la neuropa-tóloga separar las tres del-gadas meninges de la masa encefálica.

En el proceso, asoma una perturbadora geografía de surcos, cisuras, hendiduras y laberintos que esconden otro mundo desde donde se gene-ran funciones como la del ha-bla. Por momentos, evoca el lisérgico viaje del filme Yellow Submarine de los Beatles.

Primera lección: el cere-bro del varón pesa más que el de la hembra, lo que no necesariamente es una ven-taja. “Un cerebro humano pesa entre 1.2 y 1.4 kilos de-pendiendo de la altura de la persona y del sexo”, explica la doctora Rivas.

Y aclara: “El de la mujer está más evolucionado que el del hombre, porque lo que nos diferencia es la evolución en el lenguaje y las mujeres lo usamos mucho más que los hombres”.

Este museo recibe anual-mente unas 20 mil visitas.

EXCELSIOR : mIéRCOLES 28 dE dICIEmbRE dE 2016 PRImERA 23

Primera miércoles 28 de diciembre de 2016 : excelsior24

Promoción válida del 15 de diciembre de 2016 al 4 de enero de 2017, en la contratación de un plan AT&T con Todo 1399 más un pago inicial de $999 con un Galaxy S7 edge incluido, a 24 meses de servicio. Oferta disponible únicamente para dispositivos móviles con tecnología GSM, HSPA y/o 4G (LTE). Aplica para activaciones y renovaciones. Para los servicios ilimitados de los planes aplica la Política de Uso Justo, consúltala en att.com.mx. Las imágenes son únicamente Ilustrativas. Samsung es una marca independiente registrada por sus respectivos propietarios sujetos a derechos de propiedad industrial y protegidos por la legislación nacional e internacional aplicables. Consulta tiendas participantes en www.samsung.com/mx/offer. Todos los precios incluyen IVA. La contratación de los planes queda sujeta a las condiciones de crédito del usuario © 2016 AT&T Intellectual Property. Todos los derechos reservados. AT&T y el logotipo de AT&T son marcas registradas de AT&T Intellectual Property II, LP.

01.800.200.9300 att.com.mxCámbiate ya a la red más grande de toda Norteamérica

DISEÑO CRISTAL 3D / PERFECT GRIPPantalla Dual Edge.

CÁMARA DE 12 MP CON DUAL PIXEL OIS F1.7 / FRONTAL DE 5 MP

Captura fotos con gran detalle.

MEMORIA INTERNA DE 32 GBEXPANDIBLE A 200 GB

Guarda todo tu contenido.

32 GB

Blue Coral.El nuevo color de la temporada

Llévatelo en un planAT&T con Todo 1399más un pago inicial de $999 por el equipo