Esther Bello abre una nueva etapa en la Asociación de ...

82
AÑO XXIII N° 540 / COMARCADETOMELLOSO___________________________________________________________________________________________ PRECIO: 2,80 € AÑO XXI N° 483 / COMARCALASOLANA- MANZANARES DEL27 DEMARZ0AL 9 DE ABRIL DE 2015 Esther Bello abre una nueva etapa en la Asociación de Empresarios (Página 37) El PP prepara cambios en su lista porTomelloso y releva a los números uno de La Solana y Socuéllamos José María Becerra encabeza la lista de Ciudadanos en Tomelloso Brillante y emotiva actuación de la Coral del Conservatorio en su 20° Aniversario Fenavín prevé 180.000 contactos comerciales en su 8a edición Antonio Linares torea el domingo 12 de abril en Las Ventas El novillero Antonio Linares protago- nizará un hecho histórico el próximo domingo 12 de abril en la Plaza de Toros de Las Ventas: será la primera vez que un matador nacido en Tome- lloso actúe en el coso más importante del mundo, pues hasta ahora quienes lo han hecho han faenado en la monu- mental plaza madrileña como bande- rilleros. De este modo, se reconoce la extraordinaria temporada que Antonio Linares cuajó el año pasado, lo que le llevó a situarse entre los mejores del escalafón. El novillero tomellosero cerrará cartel, siendo precedido por Daniel Rueda y Jorge Escudero. Los novillos serán de Hermanos Sánchez- Hererro, de Salamanca, con encaste Juan Pedro Domecq. Rueda y Linares -en la foto, aclamado en Argamasilla- se presentan en Las Ventas. (Pg. 26) Especial Semana Santa (40 Páginas) VIRGEN DE LAS VIÑAS BODEGA Y ALMAZARA Cira. Argamasilla dn Alba s/n • Aptdo 34 - 13700 TOMELLOSO (Ciudad Real) Tels. 926 51 08 65/51 ■ Fax 926 51 21 30 RUFINO PARDO Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

Transcript of Esther Bello abre una nueva etapa en la Asociación de ...

AÑO XXIII N° 540 / COMARCA DE TOMELLOSO___________________________________________________________________________________________ PR EC IO : 2 ,80 €AÑO XXI N° 483 / COMARCA LA SOLANA - MANZANARES DEL 27 DE MARZ0 AL 9 DE ABRIL DE 2015

Esther Bello abre una nueva etapa en la Asociación de Empresarios

(Página 37)

El PP prepara cambios en su lista porTomelloso y releva a los números uno de La Solana y Socuéllamos

José María Becerra encabeza la lista de Ciudadanos en Tomelloso

Brillante y emotiva actuación de la Coral del Conservatorio en su 20° AniversarioFenavín prevé 180.000 contactos comerciales en su 8a edición

Antonio Linares torea el domingo 12 de abril en Las VentasEl novillero Antonio Linares protago­nizará un hecho histórico el próximo domingo 12 de abril en la Plaza de Toros de Las Ventas: será la primera vez que un matador nacido en Tome­lloso actúe en el coso más importante del mundo, pues hasta ahora quienes

lo han hecho han faenado en la monu­mental plaza madrileña como bande­rilleros. De este modo, se reconoce la extraordinaria temporada que Antonio Linares cuajó el año pasado, lo que le llevó a situarse entre los mejores del escalafón. El novillero tomellosero

cerrará cartel, siendo precedido por Daniel Rueda y Jorge Escudero. Los novillos serán de Hermanos Sánchez- Hererro, de Salamanca, con encaste Juan Pedro Domecq. Rueda y Linares -en la foto, aclamado en Argamasilla- se presentan en Las Ventas. (Pg. 26)

Especial Semana Santa(40 Páginas)

V IR G E N D E LAS V I Ñ A SB O D E G A Y A L M A Z A R A

Cira. Argamasilla dn Alba s/n • Aptdo 34 - 13700 TOMELLOSO (Ciudad Real) Tels. 926 51 08 6 5 /5 1 ■ Fax 926 51 21 30

RU

FIN

O

PA

RD

O

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

I*3 2 OPINIÓN Del 27 de mar/o al 9 de abril de 2015

AL ALZA. A LABAJA

AL ALZA, el gran Anto­nio Linares que el próxi­mo 12 de abril se converti­rá en el primer tomellosero que torea como novillero en Las Ventas. La oportu­nidad le llega en el arran­que de una temporada que puede culminar en su al­ternativa como matador.

AL ALZA, la Coral del Conserv atorio de Música de Tomelloso que en lacelebración de su 20° Ani­versario interpretó con brillantez el Réquiem de Mozart.

AL ALZA, Esther Bello,la flamante presidenta de la Asociación de Empre­sarios de la Comarca de Tomelloso, que ha asumi­do el reto de impulsar a un colectivo clave en el cre­cimiento económico, ro­deada además de una am­plísimo equipo con gran mayoría de mujeres. Al alza también el presidente sa­liente, Antonio Sánchez, cuyo mandato deja una estela de compromiso y de trabajo bien hecho en una situación muy compleja. Además, merece destacar­se su discreción y elegan­te estilo en el relevo.

AL ALZA, la ambiciosa propuesta de la Feria Na­cional del Vino, Fenavín, en su 8a edición y el buen desarrollo que ha tenido la II Cumbre Internacio­nal del Vino en 16 ciuda­des de la región.

AL ALZA, dos aconte­cimientos deportivos ce­lebrados en Tomelloso: el XXV Duatlón, que reunió a más de 150 participan­tes, y el Campeonato Re­gional de Kick Boxing.

AL ALZA, la Escuela de Ciudadanos de Manzana­res por luchar frente a la cerrazón del equipo de Gobierno municipal de Manzanares en la cesión de locales.

A LA BAJA, el equipo de Gobierno municipal de Manzanares por “vulne­ración del derecho funda­mental de asociación”, tal y como recoge la senten­cia del Juzgado Conten­cioso Administrativo nú­mero 1 de Ciudad Real.

En este número:El juez condena al Ayuntamiento de Manzanares a ceder locales públicos como demandaba la Escuela de Ciudadanos

/1 2

Comienzan los actos del IV Centenario de la segunda parte del Quijote

/15

POR CAMPO D’FIORI

Elogio de la no violenciaL o más radical y más vivo del

mensaje de Jesús es esa formidable llamada a la mansedumbre. “Dicho­sos los mansos”, dice. Felices,, tra­duciríamos hoy aquellos que optan por la no violencia, quienes tienen fe en que este mundo nuestro, agresi­vo, hosco, irascible, crucificado ás­peramente por mil y una clases de terrorismo, se va a salvar desde la ternura y la paciencia activa, desde la apuesta por el bien y el amor. Los agrios, los rencorosos, los de cora­zón avinagrado, los que se diría que hablan siempre con petardos más que con palabras “no poseerán la tierra”.

Enrolarse en el grupo de Jesús es enrolarse en el grupo de la no vio­lencia, al estilo, entre otros, de Fran­cisco de Asís, de Luther King, de Monseñor Romero, de Helder Cá­mara, de Pedro Casaldáliga. Éste escribe: “Me gustaría que no se vio­lentase ni el pétalo de una flor. Soy alérgico a la violencia por tempera­mento y por fe. Creo en el amor universal de Dios, Padre de todos los hombres; creo en el Mandamien­to Nuevo de Jesús, creo en el per­dón de los enemigos... Y puedo ase­gurar que esta Fe en la caridad me viene costando mucho sufrimiento”. “Los no violentos -canta el salmo 37- poseerán la tierra y gozarán de inmensa paz”. Y Jesús recoge so­lemnemente este principio y lo con­vierte en el Discurso de la Montaña, en norma empeñativa para los su­yos. No es un consejo, es una exi­gencia. El hombre nuevo que nace de la fe es un no violento. La no violencia pertenece a la esencia del cristianismo.

Y, sin embargo, ocurre que un terrible clima de violencia nos en­vuelve cada día más. Hay en todas partes hasta la saciedad hechos vio­lentos. La violencia es ya una at-

ValentínArteaga

mósfera. En ella vivimos, nos move­mos y somos. En la familia, en la escuela, en la calle, en las carrete­ras, en la política, en los medios de comunicación... Y sabemos a don­de lleva: a la destrucción. La violen­cia engendra siempre más violen­cia. Pero ¿de dónde viene? Existe una base o trasfondo biológico que facilita la conducta agresiva, pero no es innata. No nacemos determi­nados necesariamente para la vio­lencia. Porque no es racional, es subhumano.

La conducta violenta, cuando apa­rece, tiene una explicación: tiene que ver con la identidad personal, y se manifiesta allá donde ésta se consi­dera amenazada, es decir, cuando la imagen que uno tiene de sí mismo se ve ignorada, cuestionada o degrada­da por la imagen que de él tienen los demás, hasta el punto de que uno ya no se reconoce en la estima o consi­deración que obtiene del otro, del grupo o de la sociedad en general. Cuando la persona humana se ve agraviada irrumpe en ella la con­ducta agresiva y grita: “no queréis reconocer lo que soy, pues vais a ver quién soy yo”.

Dramatismo que podemos apre­ciar con claridad en el siguiente in­forme que Annie Cohén presentara al Tribunal Feminista de Bruselas: “Cada noche yo sueño en matar, en matar al que viola a mi amiga, al que todas las noches regresa borracho a casa, al que durante toda su vida se ha hecho servir, primero, de su ma­dre, después de su mujer...”. “Yo sueño que mato porque mis pala­bras son inútiles, porque lucho sola contra molinos de viento, porque ten­go que repetir siempre lo mismo has­ta volverme loca...”. “Yo sueño que mato porque yo no tengo ningún nom­bre y ya no tengo voz para gritar mi desesperación, quebrantada por el

dolor, humillada, herida, porque tan­tas veces he sido violentada”. “Yo sueño que mato porque mi lucha es seria. Porque es una lucha de libe­ración, mi lucha por la identidad y la autonomía”.

Efectivamente, aquí radica el por­qué de la violencia: porque la violen­cia provoca violencia. Y así, inter­minablemente, se convierte en una espiral irrompible. Porque el con­flicto se resuelve en fraternidad o se resuelve en agresión. No tiene vuel­ta de hoja. El hombre se realiza a sí mismo en relación con otros. La relación yo-tú es un frente a frente y una encrucijada. Puede llevar a la fraternidad o al fratricidio. Si se re­suelve en el nosotros (yo y tú) lleva a la fraternidad, de lo contrario al fratricidio (yo o tú).

El no violento sabe decir no, es capaz de desobedecer a alguien para quien la desobediencia puede ser una virtud. Desobedece las leyes del poder caprichoso para obedecer a las leyes de la humanidad. La desobediencia es un concepto dialé­ctico.

El no violento es un pequeño y valiente David frente al fuerte Goliat, un hombre pequeño que dice “no” a aquello cuya fuerza y tamaño ha sido mil veces aumentado. El hom­bre comente claudica, interioriza el poder, le llama “sentido común”, “bien común”, e, intimidado, acata las órdenes, acepta la autoridad y ni se da cuenta de que está sometido. El no violento no se doblega. Para él lo radical es luchar por los tros por­que confiesa a Dios como Padre universal, relativizando el poder, ter­minado con cualquier idolatría, que en la sociedad ocupa el lugar abso­luto de Dios. Desacraliza el poder de cualquier orden. Lo único sagra­do para él, por ser la imagen viva de Dios, es el hombre.

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

I*] 3 OPINIÓN Del 27 de marzo al 9 de abril de 2015

c | l e r i ó d i c o1 I m m m m m m am del Común lie La Mancha

EDITA Ediciones Soubriet SL

DIRECTOR Jaime Quevedo Soubriet

REDACTOR. JEFE Carlos Moreno Benito

REDACCIÓN Isabel Lozano

COLABORADORES Joaquín Díaz Vallés, J. J. Quevedo Soubriet,

José Luis Albiñana, Eugenio Serrano, Ramón Serrano G., Luis Menchén,

José Manuel Ruiz Gutiérrez, Santiago Benito Lara y Gabriel Jaime

COLABORACIÓN ESPECIAL Valentín Arteaga

PUBLICIDAD Y DISEÑO Ediciones Soubriet

ADMINISTRACIÓN María de los Angeles López López-Ortega

REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN Doña Crisanta, 39 - 13700 Tomelloso (C. Real)

Tels. 926 50 55 76 - 926 50 63 53 correos electrónicos: [email protected]

[email protected]

DL: CR 778/92 R. P. Industrial: N° 1.948.026

Derechos reservados

EDITORIAL

Una sentencia ejemplar frente al abuso de poder

La sentencia dictada por el titular del Juzga­do de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Ciudad Real, Antonio Barba Mora, ante

el recurso planteado por la Escuela de Ciuda­danos de Manzanares -a l negarle el Ayunta­miento de la ciudad el uso de un local público para una de sus interesantes conferencias- constituye un aldabonazo frente al abuso de poder en el que, con demasiada frecuencia, incurren los malos gobernantes, sean del signo que sean.

El juez estima parcialmente el recurso con- tencioso-administrativo interpuesto y declara nula la denegación de locales “por vulneración del derecho fundamental de asociación en su vertiente de obstaculización de su normal acti­vidad”. Además, condena al Ayuntamiento de Manzanares a “ceder locales municipales cuando sean solicitados por la Asociación para actos puntuales programados”.

El texto de la sentencia no tiene desperdicio en una de sus consideraciones esenciales. Es cuando, justo antes de emitir el fallo, afirma que “no es frecuente, pero a veces sucede que los integrantes de un partido político olvi­dan que, cuando les toca gobernar, ya no defienden los intereses de su partido, sino que gobiernan para todos los ciudadanos, sea cual fuere su ideología política. No es lícito dene­gar una licencia de obra porque el peticionario no sea afín a la ideología del equipo de Gobier­no, ni descuidar el alumbrado público o el arreglo de los viales de una determinada zona porque en la misma haya mayoría de votantes de otros partidos. Y, por la misma razón, no se puede denegar el uso de los locales a una asociación por ser de izquierdas (o de dere­chas). Se puede denegar porque no tenga utilidad pública por la intrascendencia de la actividad a desarrollar, característica que no se puede predicar de la Asociación deman­dante cuando consigue traer a una población de 18.000 habitantes primeras figuras de la política, el periodismo, la literatura nacional, la

judicatura, etc.” . Podría añadirse algo más, pero difícilmente cabe argumentar con mayor claridad. El equipo de Gobierno municipal del PP de Manzanares no sólo está obligado a rectificar sino que también debería pedir dis­culpas.

Nueva etapa para la Asociación de

EmpresariosEsther Bello, conocida y reputada pedagoga

y foniatra, ha asumido la presidencia de la Asociación de Empresarios de la Comarca de Tomelloso tras un corto, pero intenso trabajo realilzado por su predecesor, Antonio Sán­chez, que salió al paso de la difícil situación creada tanto por la dimisión de Julián Jurado como por la gravísima crisis que llevó a Ceoe- Cepyme a desaparecer como organización en la provincia de Ciudad Real. El relevo se ha producido con una única candidatura y con el elegante gesto de Antonio Sánchez de facili­tar el cambio y no interferir, ni siquiera con su presencia en el nuevo equipo, ofrecimiento que le hizo la nueva presidenta.

Esther Bello ha conformado una directiva de veintidós integrantes, con una amplísima y ejemplar mayoría de mujeres, catorce en to­tal. Tiene ante sí el reto de recuperar el núme­ro de asociados, fuertemente disminuido por la crisis económica, incrementar servicios, au­mentar la presencia institucional del empre- sariado y encauzar la negociación de integra­ción ya abierta en la nueva patronal provincial, la Federación de Empresarios de Ciudad Real (Fecir). La comarca de Tomelloso jugó un papel esencial en la antigua estructura provin­cial de Ceoe y debe volver a disfrutar de ella, aunque, como dijo la flamante presidenta nada más ser elegida, “no a cualquier precio”.

FRASES DE LA QUINCENA

“Hay que trabajar duro y dar importancia a las sensa­ciones y a las peculiaridades de cada cliente ”, Josep Roca, sumiller en la clase magistral que ofreció en la II Cumbre Internacional del Vino.

“E l crecimiento de nuestro Hospital es incompatible con los recortes en sanidad que ha llevado a cabo el Gobier­no de Cospedal”, Inmacula­da Jiménez, secretaria gene­ral del PSOE en Tomelloso.

“E l proyecto del cruce del cem enterio no es electo- ralista, estamos obligados a seguir haciendo cosas aun­que se vayan acercando las elecciones”, Carlos Cotillas, alcalde de Tomelloso.

La tira E l O b r e r o e n L a s V e n t a s

CUMPLIDLAS PROMESAS

¡ Y A !

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

Los cristos olvidadosNatividad Cepeda

I*3 4 COLABORACIONES / OPINIÓN

S e ha ido quedando en la penumbra con los ojos cerrados sin que lo que hay junto a él le interese. Día tras día su voz se ha ido apagando como si le faltara aceite en el can­dil de su cuerpo gastado. Apenas si mira la luz del día cuando amanece y él está levanta­do. recorriendo el pasillo con pasos vacilan­tes. Tantea la puerta, la pared y quiere andar sin el bastón... Hay veces que consigue llegar a su sillón, a la cocina o al baño; otras veces se derrumba y cae como un cristo vencido y dolorido por el peso de la edad. Por los años que le han dejado los ojos cubiertos de noche impenetrable, vive esa noche oscura de la que nos habla Juan de la Cruz. Le preguntamos, todos le pregunta­mos por el pasado y todavía su memoria resucita pasajes vividos, momentos de ese viaje grandioso que es la vida. Mamá lo mira pesarosa y se le escapa una lágrima que oculta con su mirada entretenida en leer un libro o en ver programas televisivos de los que hacen pregun­tas. O mueve la ca­beza im potente porque ya nada puede hacer por el com pañero que ama por encima del tiempo, de las arru­gas y la devasta­ción inmisericorde de la vejez. Todos lo queremos. Has­ta los pequeños biznietos se despi­den del Yayo con un beso y él, con sus manos los aco­ge como si fueran preciosas y frági­les figuras de cris­tal de Murano. Nos duele a todos verlo tan débil. Y sabe­mos que no hay cuenta adelante y nos sigue doliendo como, si tuviéramos una espina clava­da en el centro del pecho.

Para todos nosotros, esta es la Pasión; la que vivimos y no, nos consuela ser un poco cirineos, porque no le podemos quitar su cruz. A veces, asumir la indigencia de ser tan poca cosa es difícil para el orgullo humano. Mis padres rezan cada tarde el rosario, y mamá recita misterios y letanía sin dejarse ni una sola jaculatoria olvidada. Viejos cristia­nos, sin presumir de ello, jamás lo han he­cho. Rezan con la fe de quienes esperan resucitar en la Pascua Florida, sin asomo de duda y sin otro misterio de teologías, no lo han necesitado. Quisiera ser así, no dudar ni pensar que la fe en Cristo Jesús, el Señor del amor, es sencilla como esa creencia que no ha dejado de crecer con los años.

Lo hermoso de esta tristeza es tenerlos en medio de la familia, como tienen los árboles los nidos sujetos a sus ramas sin hojas, sin caerse, esperando que al llegar la primavera

regresen las aves cuando reverberen sus hojas. Y los árboles, al saludar a los que llegan de su largo viaje, preguntan por los que se quedaron en esa travesía. Pero duele verlo tan débil, tan caído en mitad del cami­no. Calvario y Gólgota de los seres huma­nos, tan soberbios, a veces, tan crueles y huecos como si nos tragáramos el mundo de un bocado, y el mundo sigue ahí cuando unos y otros nos vamos, y dejamos de ser números hábiles.

No entiendo muchas cosas y ni juzgo poi­qué suceden esos abandonos porque hay que vivir dejando en la cuneta el amor y la entrega. No lo entiendo. Y cuando en prima­vera desfilan las imágenes de los cristos san­grantes de madera o escayola, al mirar sus bellas esculturas me sigo preguntando qué hacemos con esos otros cristos que yacen olvidados. Aparcados en pulcras residen­cias, tan sólo porque no se murieron y.llega­ron a viejos. No entiendo cómo el tiempo,

tan escaso y veloz, se les niega a los que no tienen tiem­po. Viejos que has­ta es posible que al­gunos no amaran suficiente cuando eran muy jóvenes, aún así, no entien­do que si se tenga tiempo para ir y ve­nir de un lado para otro buscando el agasajo, el goce, la p rebenda de ser muy importantes y restar ese tiempo a los padres tan vie­jos. Lo he visto, lo veo y me sobran palabras cuando escucho, que antes son los compromi­sos, de cualquier índole, profesión y oficio. Si el dolor es verdad que. santifi­ca la vida, yo creo que todos los pe­cados cometidos se

perdonan cuando se llega a viejo y falla la energía.

Me duele, a todos nos lacera el verlo tan caído. Papá se nos marchita como una flor de invierno. Es como el quejido de la saeta que llora y se lamenta de la muerte y grita ante esa derrota que no puede impedir. Dolor de penitencia es verte reducido a depender de otros. Dolor de ser pequeños muñequitos de barro. Pasión de cada uno cuando la vida falta y las fuerzas son una tela manida que ya ni podemos zurcir. Cuando se cae mi padre y queda de rodillas sin poder levantarse, yo pienso en Jesucristo, hombre y Dios al tiem­po, y si en El no creyera, también le pregun­taría por qué nos amó tanto. ¿Por qué, Se­ñor, la vida es tan dura y nos pasa factura? Y creo que me responde, porque os amé más allá de la muerte. Ese es el misterio, amar y amar sin cansamos de hacerlo. De damos.

“Lo hermoso de esta tristeza es tenerlos en medio de la familia,

como tienen los árboles los nidos sujetos a sus

ramas sin hojas, sin caerse, esperando que al

llegar la primavera regresen las aves cuando reverberen sus hojas. Y los árboles, al saludar a

los que llegan de su largo viaje, preguntan por los que se quedaron en esa

travesía”

MI COLUMNA

Casos y CosasJosé Luis Albiñana

LA SEÑALIZACIÓN DE LOS TANATORIOS SIN LLE­GAR. La verdad que es raro que pase un día, sin que alguna persona nos aborde en la calle, rogándonos que insistamos en la colocación de la correspondiente señalización de los tanatorios. En fin, la queja siempre es la misma: “el otro día vinieron los familiares a un entierro y se volvieron locos buscando los tanatorios”, Ponemos en duda que la Dirección General de Carretera o como se llame, se oponga a la implanta­ción de esas señalizaciones que se piden, cuando luego va uno por la carretera y lee señales de risa: “Casa de la tía Juana..., Los Tinajeros” y un larguísimo etc.

Hay cientos y cientos de señales al borde de las carreteras que alguien ha tenido que autorizar y nosotros nos pregunta­mos: “¿qué trámites o peticiones hay que hacer para que permitan colocar dos señales con la leyenda: Tanatorios con una flecheja?”.

LOS EXCREMENTOS DE LOS PERROS. Los vecinos, industrias, talleres y ciudadanos en general se quejan con muchísima razón de que TODOS los días los paseos del Ce­menterio o de la calle Campo, aparezcan plagados de excre­mentos caninos, no utilizando la tierra que existe entre los paseos y las aceras. Si los propietarios de los perros se EMPE­ÑAN en no recoger los excrementos -algunos de enorme volumen- ¡vaya culo!, al menos, que los servicios de limpieza vial dediquen un par de días a la limpieza del citado paseo, que la verdad, y lo hemos comprobado, presenta un aspecto de auténtico ASCO.

Los munícipes deben tener en cuenta, en este caso, que por estos Paseos y aledaños circulan muchas personas y existen viviendas, industrias y talleres con el correspondiente perso­nal.

NECESARIA SEÑALIZACIÓN. La recientemente reforma­da calle don Eliseo Ramírez que, por cierto, contra la voluntad de algunos, ha quedado preciosa, se está produciendo un hecho que podría acarrear algunos accidentes. Algunos auto­movilistas pisan el acelerador, provocando un evidente peli­gro (algunos hasta se llevan bolardos), que por cierto todos, los once ya se han repuesto en su sitio. Pero, a lo que íbamos, los automovilistas que pisan el acelerador deben saber que no deben circular a más de 20 kilómetros. Buena sería la coloca­ción de un par de señales que dijeran: “Velocidad moderada”, ¿Las respetarían?

ESQUELAS MORTUORIAS SIN DIRECCIÓN DEL FINA­DO. Están lloviendo a la Columna sugerencias de los ciudada­nos sobre el problema suscitado por los “cacos” que aprove­chando el fallecimiento de alguna persona y que sus dueños están en el tanatorio, en cualquier momento desvalijan la casa mortuoria.

Por nuestra parte desconocemos el número de casas que han sufrido robos, pero los ciudadanos están alarmados por los daños que los “cacos” producen. Primero, se cuelan en el domicilio del finado y se llevan todo lo que tenga valor, dejan todo tirado por el suelo, cerradura rota, etc, etc. Segundo, y también es importante, al no figurar en la esquela mortuoria (hay días que se contabilizan hasta cinco) el domicilio de los fallecidos, muchas personas, al no ser muy allegados, desco­nocen quién ha desaparecido.

Visto lo visto, bueno seria, y de paso crearía algunos pues­tos eventuales de trabajo, establecer un servicio a domicilio durante 24 horas sufragados los gastos por los propietarios dé las casas y que fueran las compañías de decesos, las que aumentaran una cláusula al respecto, ya que, sobre todo, en las grandes capitales y pueblos importantes se están prodi­gando está clase de lamentables robos, y muchos familiares no se ven acompañados de sus amistades, porque ignoran si éste o aquel ha fallecido.

Será cosa de estudiar este asunto. Existe vigilancia privada en los grandes almacenes, talleres, fábricas, casas de campo, ¿y por qué no establecer un servicio de 24 horas en la casa de un fallecido para que cuando sus familiares vuelvan no les hayan robado nada?

Del 27 de marzo al 9 de abril de 20 15

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

IÜ. 5 COLABORACIONES Del 27 de marzo al 9 de abril de 2015

El tranvíaRamón Serrano G.

N u n c a he conseguido recordar cómo llegó hasta mí esta curiosa his­toria que cuenta cómo en el primer decenio del siglo XX, y dentro del recinto de un antiquísimo convento de clausura, asentado en los pára­mos de la vieja Castilla, estaba un tanto alterada la rutinaria vida de los casi cuarenta monjes que lo habita­ban. Habitual, y monótonamente, esta convivencia transcurría pacíficamen­te del rezo al tajo y del tajo al rezo, con una no muy extensa visita noc­turna de cada inquilino a su celda y tres cortísimas al refectorio.

Y no es que en esos días hubieran cambiado esas actividades, pero el pensamiento de los frailes no se apar­taba un momento de lo que podía estar sucediendo en el dormitorio de fray Teodoro, el más viejo de ellos, y al que todos apreciaban grandemen­te, por su trato afable, la bondad de su comportamiento, y porque llevaba en el monasterio desde su infancia (había sido abandonado en el tomo cuando contaba sólo unos días y no había salido del convento jamás). Pero ahora el pobre, víctima de una muy fuerte pulmonía, estaba consu­miendo sus últimas jomadas en este valle de lágrimas. Se le veía, los que le podían ver, muy desmazalado, y sólo le aliviaba un algo el bálsamo de es­toraque que le suministraban, puesto que el de linaza, limón y miel ya no le remediaba en nada su penosa situa­ción.

El prior tenía severamente prohibi­das las visitas a su celda, tanto por un fuerte miedo al contagio, como porque ningún asunto terrenal podía a lte ra r los m odos y conductas monacales previamente establecidos, amén de las severas restricciones comunicati vas impuestas por el códi­go de la orden. Los monjes eran in­formados puntualmente del estado de su compañero dos veces al día a tra­vés del hermano portero, antes de la misa matinal y después del rezo de vísperas. Sin embargo, esa mañana la estricta regla del silencio había sido transgredida por casi todos para, con bisbíseos entrecortados, comentar que, en la tarde de ayer, el viejo ceno­bita había aprovechado la visita que diariamente le hacía el prior para de­cirle:

-Padre, todos sabemos que la muer­te está llamando a mi puerta, y no me importa porque son ya muchos los años que tengo y creo hallarme a bien con los preceptos de Nuestro Señor. Pero quisiera antes de irme con ella, y siempre que sea posible, conocer dos cosas que me han tenido intrigado toda la vida y que por pmdencia, y por no faltar a las reglas monas­teriales, no he podido saber nunca.

Oí hablar de ellas cuando era casi un niño, y sólo supe que el uso o la cercanía de ambas, o de una y otro por separado, suponía siempre un grave peligro para el hombre.

-Y ¿cuáles son esas dos cosas que tan intrigado le tienen hermano?, pre­guntó el abad.

-Sólo sé su nombre ya que desco­nozco por completo su forma y natu­raleza. Son ellas, no se asombre pa­dre, la mujer y el tranvía, pero le digo, qüe dado que tengo plena certeza, por lo oído, del enorme riesgo que entraña su cercanía y su trato, sobre todo, de aquella de la que me han llegado a decir que con sólo verla se pierde el sentido, prefiero irme al otro mundo sin calmar mi curiosidad an­tes que ella pueda poner en peligro el futuro de mi alma.

-Hermano, no le prometo nada en firme, pero sí que trataremos de aten­der su mego hasta el punto que sea posible. Que pase una feliz noche.

Y esa misma tarde, antes de Com­pletas, reunió el abad al vice-prior, al ecónomo, al bibliotecario y al encar­gado del refectorio y, tras exponerles la petición recibida, les rogó ayuda y consejo con la intención de satisfa­cerla en lo posible. Y al poco de dialo­

gar, el hermano Jeremías, el encarga­do de la biblioteca, dijo:

-Creo que ya tengo una solución, aunque sea a medias. Todos sabe­mos que es imposible complacerle en sus dos peticiones. Podríamos ha­blar mañana con esa mujemea que tiene un huertecillo junto al conven­to y pedirle que tuviese la amabilidad de visitarle un momento.

Pero si es una mujer con casi seten­ta años, algo bizca, más seca que un arenque y con menos dientes que un gallo, dijo fray Lorenzo, el responsa­ble del refectorio, quien la conocía ya que la pobre regalaba con frecuencia patatas para el cillero del monasterio.

-Pues ya me dirá, hermano, qué otra cosa podemos hacer.

Pronto dieron todos su aquiescen­cia dado que, a todas luces, era la solución más factible y sencilla. Al día siguiente el hermano Jeremías, acompañado de un lego, visitó a la buena mujer, y tras exponerle, sólo a medias, la cuestión logró la.ansiada colaboración ya que ella se prestó de inmediato y de buena gana a la ejecu­ción del favor. Y esa misma tarde se presentó la pobre en el convento ata­viada con un pañuelo a la cabeza, una pelerina a los hombros, saya de percal y medias de lana. Tras ser reci­bida por el hermano portero, se unió a un gmpo formado por el abad, el hermano Jeremías y el hermano Tobías, los cuales, a través de los

(Pasa a la Página 6)

s J A Tmedicina estética y medicina capilar

Tels. 926 506 798 *615 26 90 [email protected] C/Doña Crisanta n° 153-Local 1 TOMELLOSO

TRATAMIENTOS CAPILARESFarmacológicos Bioestimulación (PRP, Complejos vitamínicos, minerales,péptidos biomiméticos...)Láser de baja potencia MicropigmentaciónPrótesis, sistemas de integración capilar

TRASPLANTE CAPILAR Técnica FUE

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

I*1 6 COLABORACIONES Del 27 de marzo al 9 de abriI de 2015

DICHOS POPULARES

con cierta semejanza (I)E l t r a n v í a

(... Viene de la Pg. 5) pasillos claustrales llegaron hasta la celda del anciano enfermo.

Adelantándose el prior, abrió la puerta del cuarto y con su mejor sonrisa dijo al anciano moribundo:

-Hermano Teodoro, aunque como usted sabe, su petición era harto di­fícil de complacer, hemos consegui­do, al menos, la mitad de lo deman­dado, así que antes de morir podrá darse la satisfacción de conocer, una de las dos cosas que tanto anhela­ba. Aquí la tiene.

Y haciéndose a un lado, dio paso a los dos frailes los cuales, nada más entrar se apartaron junto a la pared y dejaron sola en el arco de la puerta a la pobre hortelana, que indecisa, pero siguiendo las indicaciones de los frailes, avanzó un poco hasta el interior de la celda. Dijo un: Buenas tardes, casi inaudible, y quedóse parada.

Entonces el enfermo se incorporó dificultosamente un algo, la obser­vó con fijeza, se restregó varias ve­ces los páipados, miró alternativa y repetidamente a los monjes y a la mujer, para después, tras juntar las manos, cruzar los dedos y levantar los ojos al techo, dejarse caer en el camastro y exclamar con todo senti­miento y desde lo más profundo de su corazón:

-Gracias, Dios mío. Ya no me mue­ro sin haber visto un tranvía.

Tres dichos

“La muerte es el remedio de todos los males, pero no debemos echar mano de éste, hasta última hora”

(Moliere)

E n esta ocasión voy a escribir so­bre tres dichos populares que, en rea­lidad, tienen una cierta semejanza en­tre ellos. El primero es El muerto, al hoyo, y el vivo, al bollo. Este refrán denota el pronto consuelo que por lo regular tienen los hombres en la pérdida de sus parientes y ami­gos. Por favor, que nadie se sien­ta herido por estas líneas, pues mi manifestación está muy lejos de ofender amarguras, ya que me consta hay muchos familiares y amigos fallecidos que siguen ocupan­do un sitio muy preferente en nuestro corazón. Tanto es así que la visita a su tumba, a veces, semanalmente no le falta, e incluso unas flores son lle­vadas con el máximo amor, con enor­me cariño. Lo que quiero decir, es, que por más sentimiento que los vi­vos tengan de los muertos, en deján­dolos en la sepultura, se vienen a co­mer a casa. Es la triste realidad de la vida y el sentido de este refrán; que lo irremediable no debe obsesionamos

Antonio Ortiz López

de tal manera que nos domine por completo, ya que la vida continúa y hay que afrontarla.

Me viene a la memoria Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870), poeta español cuyo verdadero nombre era Gustavo Adolfo Domínguez Bastida, famoso por sus Rimas. Fue, además, un excelente prosista: Leyendas, Car­tas desde mi celda. Cartas literarias a una mujer, escritas en el Monaste­

rio de Vemela. Escojo mía mínima par­te de sus Rimas porque van muy acor­de con el dicho popular que nos ocu­pa:

De la casa en hombros / lleváronla al templo / y en una capilla / dejaron el féretro. / Allí rodearon / sus pálidos restos / de amarillas velas / y de pa­ños negros. / Al dar de las ánimas / el toque postrero, / acabó la vieja / sus últimos rezos; / cruzó la ancha nave, / las puertas gimieron, / y el santo re­cinto / quedóse desierto. / De un reloj

se oía / acompasado el péndulo, / y de algunos cirios / el chisporroteo. / Tan medroso y triste, / tan oscuro y yerto / todo se encontraba... / que pensé un momento: / ¡Dios mío, qué solos / se quedan los muertos!.

¿Vuelve el polvo al polvo? / ¿Vuela el alma al cielo? / ¿Todo es vil materia, / podredumbre y cieno? / ¡No sé; pero hay algo / que explicar no puedo / que al par nos infunde / repugnancia y

duelo, / al dejar tan tristes, / tan solos, los muertos!

Este dicho popular es pareci­do al de El muerto, a la huesa, y el vivo, a la mesa. Antiguamen­te se decía: El muerto a la fosada, y el vivo a la hogaza.

Así aparece en el Refranero, de Hernán Núñez, El Comendador Griego, obra de 1555. Sebastián de Covarrubias, en su Tesoro de la Lengua Castellana y en la palabra “hogaza”, escribe: El muerto a la cava, y el vivó a la hoga­za. Cervantes, en el capítulo 19 de la primera parte del Quijote, alteró el re­frán, diciendo por boca de Sancho Panza: Váyase el muerto a la sepultu­ra, y el vivo a la hogaza. (Ya sabemos que Cervantes hace que Sancho tra­buque los refranes).

“Lo irrem ed iab le no debe ob sesion arn os de tal m anera que nos dom ine por com pleto , ya que la vida

continúa y hay que a fro n ta r la ”

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

Del 27 de marzo al 9 de abril de 2015

:««s?ü

w®I»

El PSOE propone remodelar la Avenida Juan Carlos II.L.

El PSOE está esbozando algunas de las propuestas que incluirá en el programa electoral con el que se presentará a las elecciones municipales. Una de estas propuestas, avanzada en los últimos días por la secretaria general del PSOE, Inmaculada Jiménez, y por José Angel López, responsable de urbanismo del partido, es la remodelación de la Avenida Juan Carlos I. Desde el PSOE pretenden realizar una reforma integral de esta importante vía de Tomelloso, una remodelación que afectaría tanto a su acerado, como a la zona de aparcamiento, al asfaltado, a la señaliza­ción vertical y horizon­tal, al mobiliario urbano, a las zonas verdes y crearía un carril bici.

El PP prepara cambios en su lista para las elecciones municipalesNo repetirán varios de los actuales concejales y se incorporarán como candidatos Teresa Giménez,’Cristóbal M oraga, Inés Losa y Carlos Herrera, entre otros

ELPER1ÓDICO .

Aunque todavía no se co­noce oficialmente la lista con la que el PP concurrirá a las elecciones en Tomelloso, si se sabe que tendrá un aire de clara renovación. Al cierre de esta edición, el jueves 26 de marzo, el comité electoral del Partido Popular tenía previs­to celebrar una reunión para cerrar de manera práctica­mente definitiva la candida­tura.

Al margen de lo que final­mente decida y concrete el comité electoral, la voluntad de este órgano es la de reno­var ampliamente la lista, lo que conllevará nuevas incor­poraciones, por lo que varios de los actuales concejales no repetirán, al tiempo en que otros ediles serán relegados a puestos más retrasados de la lista. EL PERIÓDICO ha po­dido saber que una de las nuevas incorporaciones será Teresa Giménez, una de las directoras generales que ac­tualmente tiene la consejera de Empleo y Economía, Car­

men Casero, en su equipo. También irá en puestos de salida, Cristóbal Moraga, ac­tual presidente del Atlético Tomelloso, labor que ahora compagina con la de entre­nador del equipo que lucha por conseguir el ascenso a tercera división. Otra de las novedades es Inés Losa, máxima responsable de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y tam­bién se incorporará con fuer­za el actual presidente de Nuevas Generaciones del PP

en Tomelloso, Carlos Herre­ra.

“Nos tomamos nuestro tiem­po para elegir a los mejores”, dijo el alcalde y presidente local del partido, Carlos Coti­llas, al ser preguntado por la candidatura. Para Cotillas, “lo importante es que el comité electoral trabaje con norma­lidad y con el tiempo necesa­rio para confeccionar una magnífica lista”. Cotillas da más importancia a la elabora­ción del programa electoral, “en el que estamos abiertos a

todas las propuestas que se nos hagan desde la sociedad tomellosera” y al trabajo del día a día “porque seguimos siendo gobierno y no lo po­demos focalizar todo en la campaña electoral”. Lo único que avanzó Carlos Cotillas es que la lista combinará reno­vación y experiencia, en una candidatura en la que habrá gente con mucha ilusión y con gran conocimiento de la realidad de Tomelloso. Nos vamos a presentar sin dema­gogias y sin brindis al sol”.

F.T l ( C l( ) \ i:s ATITONÓMTCAS

Inmaculada Palacios, en el número 6 de los 8 candidatos del PSOE por la provinciaELPERIÓDICO

El secretario provincial del PSOE, José Manuel Caballe­ro, encabeza la candidatura con la que los socialistas ciudarrealeños concurrirán a las elecciones autonómicas del 24 de mayo. Acompañan a Caballero en esta candida­tura, que aprobaba, el Comité Provincial del PSOE el pasa­do fin de semana, la diputada regional y secretaria de orga­nización, Blanca Fernández -que, junto al cabeza de lista, es la única que repite en esta candidatura-; el activista y secretario general de Juven­tudes Socialistas de Puerto- llano, Miguel González Caba­llero; la abogada e integrante de la Ejecutiva Local de Al­cázar de San Juan, Ana Isa­bel Abengózar, y el miembro del Comité Regional y direc­

tor del CEIP Jesús Baeza de Valdepeñas, Fausto Marín.

En sexto lugar de esta lista aparece la tomellosera Inma­culada Palacios que finalmen­te no disputó a Inmaculada

Jiménez las primarias para li­derar la lista del PSOE por la ciudad. Palacios, que es di­rectora del colegio Félix Gran­de, perderá su actual condi­ción de concejala al no haber

sido incluida en la candida­tura que los socialistas pre­sentarán en las elecciones municipales.

En la lista a las autonómi­cas por la provincia, tras In­maculada Palacios aparece el ingeniero técnico industrial y concejal socialista en Man­zanares, Miguel Angel Cuen­ca, y cierra en el número 8 Rocío Felguera, concejala de C ultura y F estejos de Villamanrique. Como reservas figuran Francisco Pardo (Ciu­dad Real), Milagros Simancas (Almadén) y Amando Ortega (alcalde de Las Labores).

Además de aprobar la can­didatura provincial para los comicios autonómicos, el Comité Provincial dio el visto bueno a 91 candidatos a las alcaldías de la provincia, ci­fra que representa casi el 90% de los municipios.

SE ALQUILAPISO AMUEBLADO

Calle Monte n° 1, 2o Izda.TOMELLOSO

PLAZA DE GARAJECalle Nueva, n° 48

TOMELLOSOInteresados llamar al

626 71 55 96Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

1° 8 TOMELLOSO Del 27 de marzo al 9 de abril de 2015

“Hemos elaborado un proyecto serio”Rafael Quesada lidera la lista de Izquierda Unida para las municipales en Tomelloso

CARLOSMORENO

Los apellidos Quesada y Montilla delatan el origen cla­ramente andaluz del candida­to de Izquierda Unida a la Al­caldía de Tomelloso. Aunque Rafael Quesada lo que me­nos ha. pisado en su vida es la tierra del Al Andalus, pues­to que con sólo cinco años se marchó con sus padres a Madrid y desde hace veinte vive felizmente casado en Tomelloso. Su vinculación con la izquierda viene de le­jos. Su abuelo, que fue alcal­de socialista del municipio jienense de Porcuna, y sus padres pasaron las de caín con la represión del régimen franquista. Desde bastante joven se implicó en movi­mientos sociales y políticos de izquierdas en Madrid. Se fue modelando así la trayec­toria, personalidad y modo de ver la sociedad de un hom­bre de 55 años que considera que puede aportar mucho y bueno a la ciudad en la que vive.

En una tarde de lluvia me recibe amablemente en la sede de IU. A través de las lunas del local empieza a perder fuerza la luz de la tarde que ya declina. Es Rafael Quesada un hombre distendido, de risa fácil, cercano y así es mucho más sencillo romper el hielo del comienzo de la entrevis­ta, la primera que este medio realiza a los candidatos que concurren a las elecciones.

lerda unida

PREGUNTA.- Siempre ha estado vinculado a la izquier­da y ahora encabeza la lista de IU en Tomelloso, ¿cómo lo afronta?

RESPUESTA.- Con mucha ilusión. En IU tampoco le da­mos tanta importancia al he­cho ir en un puesto u otro. Desde los conocimientos que cada uno posee, todo el mundo puede aportar mucho. En una lista tiene que haber un líder, evidentemente, pero en IU todo lo hablamos y lo consensuamos.

P.- ¿Cómo definiría la lista de personas que le acompa­ñarán?

R.- Son trabajadores, ho­nestos, buenos compañeros, expertos en algunas cosas y conocedores de muchas, pero, sobre todo, gente con muchas inquietudes de solu­cionar los problemas que pue­da tener la ciudad y con mu­chas ganas de aprender. Mi padre me decía algo de lo que me acuerdo muchas veces, que lo que uno haga en la vida hay que hacerlo con ho­nestidad y honradez.

P.- ¿Qué puede aportar el proyecto de IU?

R.- Primero, una ciudad mu­cho más solidaria con los de­más y bastante más compren­siva con los que peor lo es­tán pasando. Muchas pro­puestas de nuestro progra­ma van por ahí, por eso nos hemos implicado en movi­mientos como el de la PAH. Para ayudar a la gente que

Rafael Quesada en la sede de IU.

sufre desahucios hay que lu­char hasta donde la ley nos permita, por ejemplo, impi­diendo que la Policía Local participe en la ejecución de un desahucio y presionar a los bancos de manera que el Ayuntamiento cancele sus cuentas en las entidades que hagan desahucios. En fin, son dos ejemplos, y se pueden hacer muchas más cosas para ayudar a esta gente como pro­mover viviendas de alquiler social lo más barato posible

P.- ¿Cree que el electorado valorará el trabajo que han realizado, a pesar de no tener representación en el Ayun­tamiento?

R.- La Asamblea de IU no ha parado de crecer, a pesar del concejal que perdimos. Es cierto que para luchar por lo que consideramos justo y los cambios en la sociedad es mejor tener representación en el Ayuntamiento, pero no nos obsesiona el hecho de entrar en la Corporación.

P.- ¿En qué aspectos consi­dera que puede mejorar la ciu­dad?

R.- Hay mucho margen de mejora. Tenemos un equipo de Gobierno que ha estado de vacaciones más de tres año y medio y ahora con las elecciones a la vuelta de la

esquina se ha dado cuenta de lo poco que se había he­cho. Ha elaborado un Plan de Ordenación Municipal que tiene unas previsiones de cre­cimiento de población total­mente irreales; hace un año perdimos un proyecto muy importante, el de la biorre- finería, que hubiese creado muchos puestos de trabajo; la cifra de parados que tene­mos es insoportable y esto obliga a trabajar mucho más.

P.- ¿Qué cree que puede pasar en las elecciones?

R.- Nosotros llevamos mu­cho tiempo trabajando en la confección de un buen pro­grama, serio, creíble, de gobemabilidad. No queremos hacer un programa que le sue­ne bien a la gente, sino un programa responsable que se pueda aplicar y honesto con nuestras ideas. En las elec­ciones se abre un panorama muy interesante con tantas opciones, pero es difícil esta­blecer pronósticos. Para no­sotros todo lo que sea sacar como mínimo un concejal será bueno. Lo ideal sería que se plantease un escenario en el que partidos como el nuestro tuvieran importancia en pac­tos o alianzas para gobernar. Pero siempre con el progra­ma por delante.

José María Becerra, elegido cabeza de lista de CiudadanosELPERIÓDICO

Ciudadanos eligió a los in­tegrantes de su lista en una votación entre sus cincuenta componentes que tuvo lugar el pasado 15 de marzo en la Casa de Cultura. La lista tie­ne que ser validada por la dirección central de Ciuda­danos. En principio, sus diri­gentes tenían previsto pre­sentar la lista en un acto que se iba a celebrar este viernes 27 de marzo en el Casino de Tomelloso, pero se decidió suspender el acto en señal de duelo por el trágico acci­dente de un avión ocurrido en Francia el pasado 24 de marzo.

La lista surgida de la vota­ción está encabezada por José María Becerra Ponce, empresario de una granja aví­cola, que ha sido el principal impulsor de la llegada de Ciu­dadanos a Tomelloso. En el puesto 2 va José Andújar Mecinas, técnico en energía, de 3 Cortes Cano, abogada; de 4, Violeta García, respon­sable de un establecimiento hostelero; de 5 Miguel Beni­to; de 6 Sergio Martínez; y de 7 Esther Cepeda, trabaja­dora en una agencia de via­jes. Otros integrantes son Pi- larNavarro, Luis Ortiz, Vicen­te Cañas, M iguel Á ngel Cuesta, Alejandra Herreros, Santiago Benito, Ana María Ortiz, Raúl Espí, Miguel Án­gel García, Cortes Losa, Je­sús Torres y Julio Sebastián Becerra.

Empresa de reconocido prestigio abre un periodo para la selección de

C O M E R C I A L E Sa nivel regional

Necesario:Conocimientos en sector vitivinícola, especialmente en marketing y ventas.

Enviar currículum al Apartado de Correos n° 92

TOMELLOSOBiblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

Feria Nacional del VinoSpanish Wine FairCiudad Real, 12-14 de Mayo de 2015

w w w .f e n a v i n .c o mD I P U T A C I O N D E

C I U D A D R E A L

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

I' 3 i» TOMELLOSO Del 27 de marzo al 9 de abril de 2015

Comienzan las obras del cruce del cementerioSe va a constuir un paso de peatones regulado por semáforos

m áforos que costará 50.000 euros. Los semáfo­ros tendrán botones que el peatón accionará para que el tráfico se detenga y pueda cruzar.

Las obras también inclu­yen el cerramiento de la vía de servicio de la calle del Campo en su con­fluencia con la carretera, de modo que los vehícu­los seguirán en dirección a la calle Hernán Cortés y la cooperativa Virgen de las Viñas. También se co­nectarán las dos calzadas de la calle del Campo.

La empresa Chaparro de la Hoz ejecutará las obras que tendrán un plazo de de dos meses. Pregunta­dos sobre si la ejecución de este proyecto descarta definitivamente la opción de construir una rotonda en el cruce, Cotillas y Na­varro aseguraron que “ese proyecto exige mucho más espacio y obligaba a desafectar la zona de los canales de riego y contar con más metros. De este modo, el proyecto es mu­cho más costoso, puede alcanzar los 300.000 eu­ros”.

ELPERIODICO

A muchos vecinos de Tomelloso se les escaprá un “ ¡por fin!” cuando se­pan que ya se han inicia­do las obras del cruce del cementerio, donde tantas veces los peatones se han jugado el físico al cruzar la N-310. Así lo anunciaron el alcalde, Carlos Cotillas, y el concejal de Urbanis­mo, Javier Navarro, la pa­sada semana. “Aunque hemos solicitado muchas veces, y lo seguimos ha­ciendo, la adecuación en su conjunto del tramo de la N-310 que pasa por la ciudad, nosotros vamos avanzando ya con actua­ciones en distintos cruces como el de Eroski, Code- tosa, o el de la Vereda con el parque Urbano Martí­nez. Ahora, vamos a eje­cutar las obras del cruce del cementerio con la au­torización del Gobierno de España. Tenemos que agradecer al delegado del Gobierno, Jesús Labrador, la sensibilidad que ha mos­trado con esta demanda”.

Se construirá un paso de peatones regulado por se-

El Pleno aprueba el reglamento de honores y distincionesLa Corporación da luz verde también a un plan de energía sostenible

CARLOSMORENO

En licitación un nuevo plan asfaltoEl alcalde, Carlos Cotillas, acompañado de los concejales de

Obras, Eugenio Ruiz, y de Urbanismo, Javier Navarro, presen­tó el denominado plan asfalto 2015. El Ayuntamiento emplea­rá 278.000 euros para asfaltar 34.861 metros2 de calles. Actua­rá en las calles, ya sean tramos o completas, Espoz y Mina, Pontevedra, Asunción Cepeda, Manterola y Juan Carlos I.

En la antepenúltima sesión ordinaria de la legislatura, el Pleno aprobó el reglamento de distinciones y honores y un plan de energía sosteni­ble. El reglamento se aprobó por imanimidad, mientras que el plan tuvo el voto en contra del concejal de UPyD, José Luis Benito.

La Corporación dio luz ver­de también a la desfectación de la antigua depuradora de aguas residuales que. a partir de ahora, tendrá una nueva calificación jurídica y el Ayuntamiento podrá destinar la instalación a otros usos.

Sobre este asunto, el con­cejal de Medio Ambiente, I- sidoro Torres, informó que se sacará un pliego para el des- mantelamiento de las instala­ciones, tranquilizando a los grupos de la oposición que expresaron su preocupación ante posibles robos y actos de vandalismo, aunque, se­gún el alcalde, Carlos Coti­llas, “tampoco lo que hay allí es una mina”.

El plan de energía sosteni­ble se inscribe dentro del Pac­to de los Alcaldes y tendrá vigencia hasta el año 2020. Benito se quejó de que una bonificación de impuestos que contemplaba se haya su­primido, mientras que el con­cejal socialista, Iván Jesús Rodrigo, cree que debe con­cretar medidas para la conse­cución de sus objetivos, ade­más de informar a los veci­nos para que puedan prever con tiempo las inversiones que se exigirán. Isidoro To­rres aseguró que el documen­

El alcalde. Carlos Cotillas, en un momento de la sesión.

to todavía puede sufrir modi­ficaciones y que se llevará a cabo una campaña de infor­mación y sensibilización. Al final, PP y PSOE votaron a favor y UPyD en contra.

También se aprobó el regla­mento de honores y distin­ciones, un punto en el que la portavoz socialista, Inmacu­lada Jiménez, entonó “el ale­luya. Desde 1972 ya tocaba un reglamento nuevo, aun­que mucho me temo que se ha confeccionado con dema­siadas prisas”. Algo que no compartió el concejal de Per­sonal, Luis Reguillo, quien dijo que “en el reglamento se viene trabajando desde hace tiempo y creo que saldrá un texto muy completo”. Coti­llas apostilló que “lo más sen­cillo es dejar hacer el trabajo a los demás y luego criticar. Creo que este reglamento, el primero que se hace en la re­ciente democracia, se adapta a los tiempos y apuesta por la participación ciudadana”.

Tras fijar la fecha del 27 de abril para el próximo Pleno, y no habiendo mociones, se pasó a un tumo de ruegos y

preguntas algo más ligero que los precedentes. Ajardi- namiento de la avenida del Canal del Príncipe Alfonso y las subvenciones que reci­bió el Tomelloso CF en los años de atrás fueron cues­tiones que planteó José Luis Benito. Sobre esta última, el concejal de Deportes, Vicen­te García-Antón, respondió que “todo se ha hecho de acuerdo a la ley”. El concejal socialista, Francisco José Ba­rato, pidió la reorientación de los espejos de los cruces de algunas calles y se quejó de la no publicación del presu­puesto de 2015 en la web municipal. “La instrucción ya está dada”, le respondió Car­los Cotillas.

Finalmente, Inmaculada Ji­ménez preguntó en qué si­tuación se encuentra la valo­ración de puestos de trabajo delaRPT. Reguillo anunció que ya han concluido los tra­bajos y pronto se conocerá el borrador definitivo. Así, y tras algo menos de hora y media, finalizó una sesión que únicamente tuvo como pú­blico a cuatro periodistas.

Pepita Espinosa CamochoFalleció el día 27 de febrero de 2015

D.EJP.

Su familia agradece las muestras de condolencia recibidas y ruega una oración por el eterno descanso de su alma

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

I«L ,, MANZANARES Del 27 de marzo al 9 de abril de 2015

Abierto al tráfico el nuevo puente del camino de DaimielELPERIÓDICO

Tras dos meses de obras, el nuevo puente sobre el río Azuer construido en el Camino de Daimiel ha quedado abierto provisionalmente al tráfico de vehículos. En próximas semanas quedará listo con la aplicación de una capa de aglomerado asfáltico en cuanto las condiciones meteorológicas lo permitan. Esta importante vía pecuaria soporta un intenso tráfico de vehículos agrícolas. El antiguo puente quedó muy deteriorado en las últimas crecidas del río. El alcalde de Manzana­res, Antonio López de la Manzanara, visitó las obras del nuevo puente junto a varios miembros del equipo de Gobierno municipal y el presidente local de Asaj a, Felipe Rodríguez, y valoró la apertura provisional del mismo tras dos meses cortado al tráfico, con las molestias que supone pese a que se habilitaron itinerarios alternativos. Tras la Semana Santa, se asfaltará el tramo afectado por las obras.

El alcalde afirma que el nuevo caz del Azuer “dará una solución definitiva”

Instalación de marcos prefabricados de hormigón para la nueva canalización.

ELPERIÓDICO

El nuevo caz soterrado que se realiza en los Paseos Prín­cipe de Asturias de Manza­nares “dará una solución de­finitiva” al problema de inun­daciones de la vega del río Azuer a su paso por esta lo­calidad. Así lo afirmó el alcal­de, Antonio López de la Manzanara, quien visitó esta “importante y necesaria” obra que ejecuta la empresa Dra­gados. El tramo urbano esta­rá listo para la temporada es­tival. En el mismo ya ha co­menzado la instalación de la canalización, con marcos prefabricados de hormigón, por cuyo interior podrá pasar maquinaria para tareas de mantenimiento.

Las obras de mejora y acon­dicionamiento del caz del río Azuer, cuyo plazo de ejecu­ción de ocho meses finaliza en septiembre, prosiguen a buen ritmo y cumpliendo los plazos previstos, según ex­plicó Pablo Ortiz, jefe de obra de la empresa Dragados, adjudicataria de esta obra fi­nanciada en un 80% con fon­dos de la Unión Europea y en un 20% con presupuesto municipal. El montante total, IVA incluido, es de 1,7 millo­nes de euros.

Tras la apertura de una gran zanja en la zona urbana por la que discurre el nuevo caz so­terrado, las obras han dado paso estos días a una nueva fase con la instalación de la canalización por la que dis­currirá el agua en caso de cre­cidas del Azuer. Se constru­ye con grandes marcos pre­fabricados de hormigón que van encajados y sellados en­tre sí por dentro y fuera. Tie­nen cerca de 2,5 metros de altura y 3 de anchura, lo que permitirá el acceso de peque­ña maquinaria -con zonas de giro habilitadas- para efec­tuar tareas de limpieza y man­tenimiento cuando no discu­rra agua por el mismo.

El alcalde de Manzanares comprobó el estado de la obra y mostró su satisfacción por la “rapidez y profesio- nalidad” con la que se está ejecutando. Antonio López de la Manzanara dijo que se trata de una obra “necesaria e importante” que evitará pro­blemas en la zona de la llama­da Isla Verde y vega del Azuer, donde hay unas qui­

nientas viviendas que vivie- . ron con gran temor las creci­das y desbordamientos del río de los años 2010 y 2012, con inundaciones de sóta­nos y garajes.

El caz de los Paseos Prínci­pe de Asturias fue canaliza­do y soterrado en 1974. Con el paso del tiempo quedó obs­taculizado por los sedimen­tos arrastrados por la corrien­te y deteriorado por las raí­ces de los árboles, con filtra­

ciones en las viviendas cer­canas, lo que obligó a cegarlo.

Nuevo trazadoEl caz soterrado sigue un

nuevo trazado, paralelo al antiguo, con el fin de que no se v ieran afectados los aseos, bares y terrazas cons­truidos sobre el anterior. El jefe de obra, Pablo Ortiz, ex­plicó que sigue la pendiente longitudinal existente, con un

desnivel de entre el 0,15 y el 0,20%. Este tramo urbano, de 800 metros, “es el más com­plicado” por los servicios de luz, gas, agua y saneamiento que se ven afectados, así como por la hinca que deberá acometerse bajo la línea de ferrocarril Madrid-Cádiz.

Según Ortiz estará listo an­tes de la feria, con todos los servicios restablecidos y con el pavimento de hormigón im­preso repuesto.

Antonio López de la Manzanara volverá a encabezar la lista del Partido Popular

El actual alcalde Manzanares, Antonio López de la Manzanara, volverá a encabezar la lista del Partido Popular en las próximas elecciones municipales. Tras reunirse el comité electoral local, éste hizo su propuesta al comité provincial, órgano que aprobó la proposición y acto seguido se hizo oficial a través del secretario general del partido en la localidad, Manuel Martín Gaitero. La presidenta del PP de Manzanares, Lola Sema, expresó su deseo de que “será un gran alcalde”, al tiempo en que anunció la presentación de la candidatura completa en las próximas semanas.

La arquitecta Isabel Díaz-Benito será la número 2 del PSOE en la lista que lidera Julián Nieva

La Comisión Ejecutiva del PSOE de Manzanares ha avalado su candidatura de cara a los próximas elecciones municipales encabezada por el portavoz del Grupo Socialista y secretario general de la agrupación manzanareña, Julián Nieva Delgado, y como número dos la arquitecta Isabel Díaz-Benito Romero, profesional con experiencia en urbanismo, máster en Cálculo de Estructuras Metálicas y en Código de la Edificación, perito en Prevención de Riesgos y auditora.en Sistemas de Prevención.

Jerónimo Romero-Nieva será el candidato de UPyDEl portavoz de UPyD en Manzanares, Jerónimo Romero-Nieva Lozano será el candidato de

UPyD a las elecciones municipales. Presidente de la Comisión Nacional de la Especialidad de Enfermería en Cuidados Médico Quirúrgicos, es miembro fundador de la Asociación de Vecinos San Blas, del Zque y de la Asociación de Amigos de la Capa.

Sabores, texturas y variedades singulares se citan en la II Feria Nacional del Queso

Cuarenta y dos queserías mostrarán más de doscientas variedades de quesos de todo tipo en la II Feria Nacional del Queso que se celebrará en Manzanares del 27 al 29 de marzo. Como novedad presentará ponencias profesionales, un concurso de calidad y un festival de cervezas artesanas. Además de degustar los quesos expuestos, el público podrá participar en talleres de maridaje de queso y vino. Los amantes del queso también podrán probar helados de queso manchego.

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

“Es fundamental enseñar a usar bien la inteligencia”

La conferencia del filósofo y educador, José Antonio Marina, congrega en la Escuela de Ciudadanos a más de 350 personas

I*1 12 MANZANARES

José Antonio Marina durante su conferencia.

ELPERIÓDICO

El filósofo y educador José Antonio Marina hizo una llamada a la moviliza­ción educativa de la socie­dad para que los gobiernos, en lugar de perder el tiem­po cambiando leyes de Educación desde la “bur­buja” del despacho de un ministerio, apuesten por modelos que funcionan en otros países basados en enseñar a usar bien la inte­ligencia, que no requieren más presupuesto ni nuevas leyes y con los que se con­seguiría un sistema educa­tivo de alto rendimiento en un plazo de cinco años. “La educación del talento” fue el título de la clase magis­tral que impartió dentro del VII Curso de la Escuela de Ciudadanos.

Con mucho público en pie e incluso desde las balco­nadas, unas 350 personas llenaron el patio del Casti­llo de Pilas Bonas de Man­zanares para ver la confe­rencia de José Antonio Marina, que también fue seguida en directo desde el canal de Youtube de la Es­cuela de Ciudadanos. El prestigioso filósofo, educa­dor, ensayista y articulista, autor de cerca de cuarenta libros, habló de educación en una conferencia adere­zada de citas, historias y ejemplos que hicieron re­flexionar a los asistentes durante de una hora y me­dia, tiempo que pasó cómo un suspiro.

Marina habló de la impor­tancia de desarrollar el ta­lento, como gran riqueza de las personas y para las so­ciedades, en un mundo cada vez más complejo, cambiante e imprevisible que requiere de un conti­nuo proceso de formación, por lo que abogó por la ne­cesidad de despertar la pa­sión por aprender a cual­quier edad. Durante siglos, las sociedades han cambia­do muy lentamente y lo que se aprendía en un corto pe­riodo de formación servía para toda la vida. Pero eso

no nos vale hoy día “y si no educamos a nuestros chicos para que sean capa­ces de enfrentarse a este problema, les vamos a de­jar en muy malas condicio­nes”, afirmó el filósofo to­ledano.

Según el conferenciante, la gran inteligencia no es la que resuelve problemas teóricos, es la que solucio­na problemas prácticos. Por ello, cree que lo que intere­sa en la educación es desa­rrollar el talento, enseñar a que se use bien la inteli­gencia que se tenga. Una persona con altas capaci­dades puede hacer un uso muy estúpido de su mucha inteligencia y acabar mal. “En el póquer, como en la vida, no gana siempre quien tiene mejores cartas, sino quien las juega mejor”,4 puso como ejemplo.

Los avances en neurolo- gía, “la única ciencia opti­mista que hay”, corroboran los estudios de Marina so­bre la inteligencia y, a su juicio, abren una nueva era del aprendizaje. “Se pue­den enseñar cosas como la creatividad y la gestión de las emociones, se puede ampliar la inteligencia, que antes se creía innata, y todo eso hay que aprenderlo para llevarlo a las aulas”.

Por ello establece en cua­

tro puntos la hoja de ruta a seguir para conseguir en nuestro país, en un plazo de tres a cinco años, un sis­tema educativo de alto ren­dimiento sin necesidad de nuevas leyes -porque cada cambio paraliza la escuela una o dos legislaturas- y con el mismo presupuesto que se tenía en Educación, “un 5% del PIB, que es sos- tenible para España”. Abo­ga por cambiar y mejorar los equipos directivos de los centros; por la forma­ción continua y evaluación del profesorado; por mayor autonomía de los centros para amoldarse a su entor­no; y por hacer una educa­ción más diferenciada en la que no se descuelguen quienes, aun siendo muy inteligentes, aprenden más lentamente, ni quienes tie­nen altas capacidades y aprenden más rápido.

“Es cuestión de gestión y no de dinero”, en opinión de Marina. Sin embargo, el reputado filósofo y educa­dor cree, por la experiencia reciente, que este reto edu­cativo no lo asumirá nin­gún gobierno pese a estar probado en otros países. “Todos los gobiernos pien­san que para mejorar la educación hay que cambiar la ley, y ese no es el cami­no”, contestó a preguntas

de los asistentes. El ponen­te citó un proverbio africa­no - “para educar a un niño hace falta la tribu entera para hacemos entender que la educación nos compete a todos y que ver crecer a un niño es de las experien­cias más maravillosas que existen por su capacidad de aprender. Por ello, dijo que los educadores, además de en enseñar, deben ser es­pecialistas en que sus alum­nos aprendan, mejoren la comprensión lectora, la ca­pacidad de esfuerzo y de mantener la tenacidad, de aplazar la recompensa y tengan motivación para el estudio.

Nuevas tecnologíasJosé Antonio Marina dijo

que las nuevas tecnologías pueden ser una ayuda ex­traordinaria en la educa­ción, pero que se están uti­lizando muy mal en la es­cuela, sólo como fuente de información. “Hay que in­troducir las nuevas tecno­logías en los procesos de aprendizaje y es un elemen­to fantástico para acomo­darse a la velocidad de aprendizaje de cada alum­no”, respondió a otro ciu­dadano. También aclaró que no se trata de tener el libro de texto en formato electrónico, “debe ser un programa general con dis­tintos grados de acceso”.

Recomendó estar el me­nor tiempo posible ante la pantalla del ordenador, mó-̂ vil o tablet y a no introducir en el cuarto del niño estos elem entos hasta cierta edad. “No hay que mezclar la pantalla con los momen­tos de estudio porque se pierde la capacidad de aten­ción y memoria”, advirtió Marina tras dar a conocer estudios que cifran en un 40% la información que de­jamos de procesar si, por ejemplo, mientras hacemos una cosa estamos mirando el washtapp o mensajes en las redes sociales. “Es me­jor ponerse 20 minutos sin pantallas y luego mirar los mensajes”, aconsejó.

El juez condena al Ayuntamiento por no ceder locales públicos a la Escuela de CiudadanosELPERIÓDICO

El Ayuntamiento de Man­zanares ha sido condenado por el titular del Juzgado de lo Contencioso-Administra- tivo n° 1 de Ciudad Real “a ceder locales municipales” cuando le sean solicitados por la asociación Escuela de Ciudadanos de Manzanares.

El magistrado Antonio Bar­ba Mora considera “nulas las denegaciones del uso de lo­cales por vulneración del de­recho fundamental de asocia­ción, en su vertiente de obs­taculización de su normal ac­tividad”.

Esa denegación se produjo cuando en noviembre de 2011 el concejal de Cultura, Ma­nuel Martín Gaitero, negó a la Escuela de Ciudadanos el uso del salón de actos de la Biblioteca Municipal para una conferencia del exministro, Carlos Solchaga. Esa negati­va se extendió al resto de con­ferenciantes del IV Curso de la Escuela.. Martín Gaitero manifestó en

un escrito que los invitados de la Escuela de Ciudadanos estaban “alineados ideológi­camente con la izquierda”. Y que esos conferenciantes “no han escatimado descali­ficaciones, acusaciones y jui­cios de valor absolutamente subjetivos hacia el PP” . Gaitero acusó a la Escuela de utilizar “las instalaciones y el erario municipal de una for­ma sectaria y partidista”, por lo que se negaba a seguir co­laborando con ella prestan­do locales y fondos públi­cos. El magistrado, sin em­bargo, afirma en su sentencia que a “veces sucede que los integrantes de un partido po­lítico olvidan que, cuando les toca gobernar, ya no defien­den los intereses de su parti­do, sino que gobiernan para todos los ciudadanos, sea cual fuere su ideología políti­ca”.

Por su parte, el PP hizo pú­blico un comunicado en el que rersta importancia al al­cance de la sentencia del Tri­bunal Contencioso-Adminis- trativo y añade que “rechaza la mayoría de las pretensio­nes de la Escuela de Ciuda­danos” .

27 de marzo al 9 de abril de 2015

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

I' 1 LA SOLANA Del 27 de marzo al 9 de abril de 2015

El PP presenta la lista que lidera Ana Belén ReinosoPAULINOSANCHEZ

Como “ung candidatura di­versa y plural, con la que pien­san que se puede dar el nece­sario cambio a La Solana, para que progrese y pueda desa­rrollar toda su riqueza”, cali­ficó la candidata a la Alcaldía por el PP, Ana Belén Reinoso, la lista presentada para las elecciones municipales del 22 de mayo.

Así se pronunciaron tanto la número uno como el actual portavoz municipal y presi­dente del comité electoral, Francisco Nieto, que fue el encargado de presentar la lis­ta en un acto celebrado en la sede del partido y en el que estuvieron presentes los can­didatos.

Nieto señaló que desde el comité electoral decidieron

dar libertad a la candidata para que eligiera a su equipo, señalando que en definitiva será la gente con la que va a trabajar durante los próximos cuatro años. Calificó la lista como homogénea en cuanto a planteamientos políticos y ganas de sacar a La Solana hacia delante, para de esa for­ma “hacer posible un desa­rrollo real y no ficticio, como ha ocurrido hasta ahora”, in­dicando que es una lista heterogénea en cuanto a eda­des y profesiones, porque, dijo, es necesario que esté contemplado todo el ámbito social.

Para el actual portavoz mu­nicipal popular es una lis­ta que debe provocar un cam­bio en La Solana, añadiendo que ya son 36 años de go­bierno socialista, lo que dijo

Cruz Roja realiza una ruta de senderismo entre Membrilla y La Solana. Con 41 participantes ha realiza­do Cruz Roja de La Solana una nueva ruta de senderismo, entre los términos de La Solana y Membrilla por la zona de la Serrezuela, gran desconocida para muchos de los participan­tes. La ruta llegó al punto geodésico El Pocico, cerca de Membrilla, donde pudieron disfrutar de unas bellas vistas de Manzanares, Membrilla y La Solana, al ser el punto mas alto. Los participantes aprovecharon también la ruta para visitar la ermita de San Antón de La Solana.

Ana Belén Reinoso posa en el centro rodeado de los integrantes de la lista del PP.

“se puede calificar de régi­men político y los regímenes que se perpetúan en el tiem­po no son buenos, porque se crean vicios internos y sólo acaban con un cambio de ideología política”.

La candidatura del PP a las municipales está integrada, por este orden, por Ana Be­lén Reinoso Simón, Antonio Valiente Palacios, Jesús La- bajo González, María José Jimeno Jaime, Juan Pedro Ma­teos Aparicio García, Juana María Montoya Alhambra, Bautista López García, Rosa­rio Arroyo Montoya, Víctor Gómez-Roso Fernández, As­

censión Palacios García, Fran­cisco García-Cervigón Mate- os-Aparicio, Ramona López Villanueva Lara, Antonio Ma­teos Aparicio López Andújar (independiente), Dolores Pei­nado Jiménez, Antonio Sal­cedo Montoya, María Jesús Jaime García-Abadillo y Mi­guel Romero Torrijos. Como suplentes aparecen Antonia Clemente Moreno Ruiz Santa Quiteria, Julián Ocaña Ruiz Santa Quiteria y Juana Al­hambra Jaime.

Ana Belén Reinoso aludió a la defensa de los valores de la Constitución española y los derechos humanos, aña­

diendo que los populares piensan que “ya es necesa­rio un cambio en La Solana, para que progrese y pueda desarrollar toda su riqueza”.

En el segundo puesto de la lista vuelve a figurar Anto­nio Valiente que ya ocupó ese cargo en las elecciones de 2007 y 2011, mientras que en el número tres aparece una cara nueva en política, el ac­tual director del Instituto Mo­desto Navarro, Jesús Labajo.

El PP cuenta actualmente con siete concejales, de los que repiten en la lista para 2015 cuatro, no figurando en la misma los otros tres ediles.

f’’ ■ ,A ¡ T

i eno@sou

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

| ,] 14 SOCUÉLLAMOS / PEDRO MUÑOZ Del 27 de mar/o al 9 de abril de 20 15

Presentado el programa Empu-G, para promover el desarrollo integral de los jóvenesEL PERIÓDICO

El concej al de Juventud y Deportes de Socuélla- mos, José Carlos Cobo, ha presentado el programa Empu-G, un plan integral cuyo obj eto es, según explica el edil, “prevenir, reducir y eliminar aquellas situaciones de riesgo que impiden al adolescente el desarrollo íntegro dentro de su entorno”. La primera parte de este proyecto ya se ha puesto en marcha en Manzanares, La Solana y Miguelturra. Los objetivos de este programa, totalmente gratuito, son promover el desarrollo integral de los adolescentes en el ámbito personal, familiar, educativo y social, favoreciendo su madurez y evolución personal y grupal. Del mismo modo, se pretende crear un grupo estable de jóvenes con inquietu­des y necesidades comunes, detectar las necesidades reales y crear alternativas educativas.

Pruden Medina, candidata popular a la Aleadla de SocuéllamosSebastián García, alcalde del municipio desde 1995, cede el testigo a la hasta ahora teniente de alcalde

FI PERIODICO

Pruden Medina encabeza la candidatura con la que el Par­tido Popular concurrirá en Socuéllamos a las elecciones municipales que se celebra­rán el 24 de mayo. El actual alcalde, Sebastián García, que ocupa este cargo desde el año 1995, cedió el testigo pú­blicamente a la hasta ahora teniente de alcalde en un acto en el que, además de afilia­dos y simpatizantes de So­cuéllamos, asistieron repre­sentantes regionales y pro­vinciales del PP. En este acto arroparon a la candidata po­pular la consejera de Empleo y Economía y vocal de la Ej e- cutiva Regional del PP, Car­men Casero; la vicepresiden­ta primera de las Cortes de Castilla-La Mancha y secre­taria general del PP en Alba­cete, Cesárea Amedo; el por­tavoz del Grupo Popular en las Cortes de Castilla-La

S O C U É L L A M O S

Pruden Medina en una rueda de prensa como teniente de alcalde.

Mancha, Francisco Cañiza­res, y el presidente provin­cial del PP. Carlos Cotillas, entre otros.

Junto a Pruden Medina, conforman la candidatura del PP en Socuéllamos: Jesús Manuel Alcolea Arenas, Ma­ría del Carmen Toledo, José

Antonio Carrión Alcolea, Ana María Losa Escribano, Hortensia López Martínez, José Carlos Cobo Buendía, Horacio Marañón Muñoz, José Manuel Fernández Pa­dilla, María Concepción Are­nas Mulet, Ángel Jesús Fer­nández Cano, María Caridad

Cantero Ruiz, César Delgado C ollado, Laura M ontero Picazo, Carlos Espinosa Ma­teo, Patricia Bustos Moreno y José Alcázar Almazán, ade­más de Carmen María Bláz- quez Fenollar y Jessica Díaz- Carrasco Alcolea, como su­plentes.

Clase magistral de la cocinera Teresa Gutiérrez en Socuéllamos

La cocinera Tere­sa Gutiérrez, con­cursante del pro­grama Top Chef de Antena 3 y propie­taria del restauran­te Azafrán de Villa- rrobledo, ofreció una clase magistral de cocina en el Museo Torre del Vino con ocasión de la II Cumbre del Vino. La cocinera mostró la elaboración de cinco tapas diferentes a las que los asistentes dieron forma con sus propias manos. Fueron cinco tapas frías muy sencillas, con tres o cuatro ingredientes de los que todos solemos tener en nuestros frigoríficos y despensas. Tras la elaboración de las tapas, Joaquín Parra, autor de la guía de vinos Wine Up, dio a los asistentes unos consejos de maridaje y servicio del vino, con una cata de vinos para acompañar a las tapas elaboradas por Teresa Gutiérrez.

Pedro Muñoz acoge una Jornada de Innovación Empresarial

Pedro Muñoz acogió una Jomada de Innovación como Estrategia Empresarial que contó con una buena participa­ción. El alcalde, José Juan Fernández Zarco, estuvo acom­pañado en la inauguración de las jomadas por Joaquín Corbado Romo, subdirector general de Asuntos Sociales de la Federación Española de Municipios y Provincias, y Esther Escolano Zamorano, subdirectora general de Estu­dios y Cooperación del Instituto de la Mujer.

El mercadillo de Socuéllamos se traslada a la calle La Ossa

Con motivo del inminente inicio de las obras de urbaniza­ción de la calle General Moscardó, el mercadillo de Socué­llamos se traslada a la calle La Ossa. Para ello, se adecuará la señalización y el aparcamiento.

Los socialistas aprueban por unanimidad su candidatura por SocuéllamosELPERIODICO

La asamblea del PSOE de Socuéllamos, celebrada el pasado 18 de marzo, aprobó por unanimidad la candida­tura con la que los socialis­tas concurrirán a las próxi­mas elecciones municipales del mes de mayo. Según ha explicado la cabeza de lista, Elena García Zalve, “se trata de un grupo de personas que priorizará el empleo y las po­líticas sociales como princi­pales líneas de actuación”. Para la candidata socialista a la alcaldía socuellamina, la candidatura del PSOE reúne experiencia -“por el trabajo que han venido desarrollan­do los concejales en esta le­gislatura”- y renovación - “con gente que se incorpora con ilusión a un proyecto que pretende cambiar la for­ma de gobernar en Socuélla­mos”-.

Tras Elena García Zalve, aparecen en la candidatura socialista Fernando Parra Mateo, Ma Ángeles Guerrero M estre, Pedro A rrabales

Moreno, José Antonio Mo­reno Torralba, Vanessa Ló­pez López, Alejandro Moya Morcillo, Jesús Daniel Ma­teo Cubo, Cristian Campos Arrabeles, Job Moya Pereira, Isabel Lara Muñoz, Leo Co­llado Pardo, Teresa Martínez Mateo, Ma Ángeles Moreno Jiménez, Jesús Antonio Ló­pez Alarcón, Francisca Parra García y Ángel Medina Re­dondo. Como suplentes figu­ran Ana Torres Alcolea, Ana Isabel Trillo Cañadas y Ga­briel Bosquet Rubio.

En la misma asamblea en la que se dio luz verde a la lista, los socialistas también apro­baron por unanimidad un do­cumento que ellos mismos ha llamado Bases para un con­trato ciudadano, un docu­mento que nace con la voca­ción de convertirse en el com­promiso del PSOE con los ve­cinos de Socuéllamos que marcará la actuación de los candidatos. En este docu­mento los socialistas hacen especial hincapié en el com­promiso por la transparencia en la vida municipal.

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

I*1 ,5 ARGAMASILLA DE ALBA Del 27 de marzo al 9 de abril de 2015

Comienzan los actos del IV Centenario de la segunda parte del QuijoteAl cierre de esta edición, la Real Academ ia Española celebraba un pleno extraordinario en hom enaje a M iguel de Cervantes

EL PERIÓDICO

El alcalde de Argamasilla de Alba, Pedro Angel Jimé­nez, y el teniente de alcal­de, José Díaz-Pintado, han presentado los actos del IV Centenario de la Publica­ción de la segunda parte del Quijote que se desarro­llarán a lo largo y ancho de este año. Ambos ediles ca­lificaron la programación como “abierta, variada y participativa”, destacando las numerosas actividades que se dedicarán a los ni-

Pedro Angel Jiménez y José Díaz-Pintado en rueda de prensa.

Argamasilla vuelve a volcarse en el concurso de tapas

Diecinueve establecimien­tos participaron en el con­curso E! lugar de la tapa que tuvo su principal nove­dad en el concurso de seljies con la tapa o tapas que se quisiera. La imagen tenía que ser subida a las redes socia­les, y las dos mejores se re­partieron 200 euros en pre­mios. Todas las personas que completaron la lista de bares optaron a los 500 euros del primer premio; los que lo ha­yan hecho en 13 de ellos par­ticiparán en el sorteo de 150 euros; si alcanzan los doce establecimientos podrán lle­varse 100 euros en metálico y 100 euros a gastar en esta­blecimientos de la localidad y los que hayan aprobado las tapas de 10 establecimien­tos participarán en el sorteo de diferentes productos.

41 agricultores finalizan un curso de manipulación de fítosanitarios

Cuarenta y un agricultores han acabado en Argamasilla de Alba un curso de nivel cualificado en manipulación de fítosanitarios. Impartido por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, el curso ha sido de sesenta ho­ras lectivas, obteniendo los alumnos el carnet de nivel cualificado necesario para los usuarios profesionales de los tratamientos fítosanitarios te­rrestres. El alcalde, Pedro Ángel Jiménez, agradeció a Upa que haya impartido este curso por tan solo 35 euros de coste para cada agricul­tor. Por su parte, la UPA ex­presó su preocupación so­bre cómo quedará la PAC.

ños y la gran implicación de las asociaciones locales. El programa tiene carácter abierto y podría enriquecer­se.

Al cierre de esta edición se celebraba ya uno de los actos estelares, el pleno ex­traordinario de la Real Aca­demia Española de la Len­gua en homenaje a Miguel de Cervantes. Por segunda vez en su historia, la Real Academia sale de su sede en Madrid para celebrar un pleno. La primera vez lo hizo en Cádiz, en el año 1812, con motivo de la promul­gación de la famosa Cons­titución liberal.

Parte importante del pro­grama estará copada por las Jomadas Cervantinas que se celebrarán en un mes de abril repleto de actividades. Así, el 11 de abril se pre­sentará el CD de medio si­glo de folk ¡ Va por voso­tros! y este mismo día ten­drá lugar el maratón de cuentos Erase que se era

en la Biblioteca Municipal Víctor de la Sema. Otro acto importante será la exposi­ción de fondos pictóricos de los Académicos de la Ar­gamasilla que permanecerá abierta desde el 12 de abril al 2 de mayo. El cuentacuen- tos Maricuela, la lectura colectiva del Quijote y el acto de entrega del III Pre­mio de Investigación Cer­vantista José María Casa- sayas serán los siguientes actos. No faltará el cine con la proyección de la película El hombre de la Mancha, de Arthur Hiller, y un emo­tivo homenaje a Miguel de Cervantes con la lectura de sonetos y epitafios de los Académicos de la Argama­silla en la Plaza de Alonso Quijano.

El 24 de abril tendrá lugar un encuentro con Rosa Navarro en la Casa de Me- drano, una actividad dirigi­da a los alumnos de cuarto de primaria que participen en el concurso Conocien­

do a los Clásicos. Este mis­mo día se entregarán los premios del XVIII Concur­so Escolar Monicongo que organiza el grupo literario Aldaba. Las jomadas con­cluirán con la conferencia de la profesora Milagros Rodríguez y la gala de pre­sentación de los libros País de los Poetas, actos que tendrán lugar el 28 de abril, y el encuentro con el ilus­trador Mikel Val verde que se celebrará dos días más tarde. Este acto incluirá la entrega de premios del I Concurso de tiras cómicas Don Quijote y el Lugar de la Mancha.

Tras las Jomadas Cer­vantinas, continuarán los actos del IV Centenario. El 31 de mayo se celebrará el XI Mercadillo Cervantino; el .3 de junio llegará la Teatralización del Quijote en francés y el 6 de junio, uno de los actos más espe­rados, el XVI Quijote en la calle. Este mismo fin de se­

mana se celebrarán las Jor­nadas Nacionales de Fo­lklore. Del 21 al 23 de agos­to el principal reclamo será un Mercado Temático del IV Centenario del Quijote y en septiembre ganará pro­tagonismo el deporte con una ruta senderista a la Cueva de Montesinos, lu­gar emblemático en el que se realizará también una lec­tura colectiva del Quijote. Con una mta de mountain bike, un encuentro de ban­das juveniles y. la presenta­ción de los dos nuevos nú­m eros de la C olección Casasayas que tendrá lu­gar en diciembre conclui­rán los actos del IV Cente­nario. Los responsables políticos de Argamasilla esperan contar con la pre­sencia en alguno de ellos de la presidenta regional, María Dolores de Cospe- dal, a la que han echado de menos en actos de gran ni­vel relacionados con el Quijote o Cervantes.

SE VENDEN CASAS en Tomellos^ s a d e jla n ta b a ja p i dn ceneda 120 m2 de planta,¡ ^ j ^ ^ í ^ u i n a con calle Raimundo Cepeaa.

Precio: 90.000 euros

" f^ ^ ta c ió n 105-B (frente a la antigua Estación de Ferrocarril).

Precio: 80.000 euros_____________________________ Interesados llamar a los teléfonos 696 82 0719 o 926 50 42 87

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

Ia

EL TSJ anula el proyecto de autovía Toledo- Ciudad RealEL PERIÓDICO

Una sentencia dictada elpasado 27 defebrero por la sección segunda de la Sala de lo Contencioso Administrativo el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha anulado el proyecto de autovía T oledo-Ciudad Real.La sentencia anula el proyecto por considerar demostrada la grave afección ambiental de esta infraestructura. El Tribunal también considera que se vulneran normas ambientales como la Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, al existir trazados alternativos que causaban menor impacto ambiental y señala que el Gobierno de Castilla-La Mancha no ha justificado el interés superior que permitiese causar tan grave daño. Al mismo tiempo, el T ribunal recuerda que la queja presentada por WWF España ante la UE por este proyecto fue archivada por el compromiso de la Junta de no realizar el proyecto, por lo que “debería ser conscien­te del compromiso adquirido”.

Castilla-La Mancha celebra la II Cumbre Inemacional del VinoEl vino fiie protagonista en 16 ciudades de la comunidad en un intenso fin de semana

ELPERIÓD1CO

Dieciséis ciudades de Cas- tilla-La Mancha albergaron los actos de la 11 Cumbre In­ternacional del Vino, una ini­ciativa del Gobierno regional que busca poner en valor los excelentes vinos que se ela­boran en la comunidad y di­fundir la cultura del vino en­tre generaciones más jóve­nes. Vino, cultura, economía y gastronomía volvieron a darse la mano en un intenso fin de semana.

Vino desde muchos puntos de vista. El médico, Ramón Estruch, y la profesora de Medicina, Estefanía Toledo, incidieron en los efectos po­sitivos de mantener el vino en la dieta; el catedrático de Sociología, Amando de Mi­guel, analizó la evolución del consumo del vino en distin­tas civilizaciones y épocas, "antiguamente la vida de la planta de la vid se asemejaba a la humana” y en un tono más distendido, el arquitec­to y humorista, José María Pérez ‘Peridis' habló de esos sentimientos compartidos que despierta el vino. “El vino ha sido capaz de aunar a todas las ideologías".

El reconocido sumiller, Josep Roca, emocionó con una clase magistral en la que dejó claro que "hay que tra­bajar duro y dar importancia a las sensaciones y a las pe­culiaridades de cada cliente, puesto que el maridaje puede variar según quien esté sen­tado a la mesa”.

Por su parte, el director téc­nico de la Selección Españo­la de Cocina, Sergio Fernán­dez. abrió el show cookiag organizado por Adolfo Mu­ñoz, donde varios represen­tantes de sn equipo, entre ellos el tomelíosero Jesús Marquinetti, ofrecieron inte­resantes consejos al público asistente.

Otro de los actos más rele­vantes fue la mesa redonda de sumilleres de reconocido prestigio como Custodio Ló- pez-Zamaira, Gemina Vela, David Robledo y David Mu­ñoz.

Visita de importador es ale­manes y estadounidenses.Con motivo de la Cumbre un grupo de importadores ale­manes y estadonidenses pu­

dieron conocer las denomi­naciones de origen y pagos de la región.

El periodista, Carlos de la Morena sostuvo que. la oro­grafía y la oscilación térmica propias de la región influyen en la maduración de la uva y le aportan “toques de aroma y sabor reconocidos intema- cionalmente”. Los importado­res consiguieron una valiosa información sobre el panora­ma vitivinícola de Castilla-La Mancha.

Espacio importante en la Cumbre ocuparon también las catas comentadas que tu­vieron lugar en los cinco campus universitarios de la región en las que participa­ron más de 400 estudiantes. Los enólogos fueron expli­cando las fases en las que se divide la cata y revelaron cu­

riosos secretos para detectar los aromas, sabores y tonali­dades más persistentes.

Una noche con duende. Castilla-La Mancha brindó con vino en una noche con duende, un 13 de marzo inol­vidable en el que miles de personas disfrutaron con los conciertos de Diego el Ciga­la, José Mercé, María Tole­do. Paco Candela, Niña Pas- tori, Pitingo, Antonio Carmo- na, Manu Tenorio, David La­gos y José Rojo. Los museos de las dieciséis ciudades abrieron sus puertas en ho­rario nocturno y también hubo catas comentadas en lugares emblemáticos como casinos, teatros y museos. Y, al mismo tiempo, cientos de bares y restaurantes ofrecie­ron a sus clientes exquisitas tapas maridadas con los me­

jores vinos de las bodegas de la región.

Las bodegas abrieron sus puertas. El sábado por la ma­ñana fueron protagonistas las bodegas que se llenaron de visitantes. Los técnicos y enólogos de cerca de cien bodegas y cooperativas fue­ron explicando con cercanía y precisión las fases del pro­ceso de elaboración en los distintos vinos. En muchas de las bodegas al finalizar el recorrido se degustaban los vinos. Llamó la atención la importante presencia de per­sonas procedentes de otras com unidades autónom as como Andalucía y Madrid, asi como su amplio intervalo de edades, desde niños pe­queños a personas mayores que conocieron por dentro cómo son las bodegas

Santiago Moreno deja la primera línea de la políticaEl diputado regional del PSOE, Santiago Moreno, ha oficializado su marcha de la primera

linea política porque considera que ha llegado el momento del cambio y de la renovación tras permanecer durante 25 años en diferentes responsabilidades a todos los niveles. Una decisión de dar un paso atrás que había trasladado hace tiempo a las direcciones provincial y regional y también a la Ejecutiva Local de Puertollano, algo que no le impedirá seguir trabajando en un segundo plano. Moreno aseguró que es el tiempo de que otros compañe­ros nuevos vayan asumiendo responsabilidades “para sacar adelante un proyecto socialis­ta de cambio ilusionante que más que nunca necesita la sociedad para corregir las desigual­dades y recuperar el terreno perdido en estos años de recortes” .

Carlos Cotillas, satisfecho con la PACEl presidente provincial del Partido Popular, Carlos Cotillas, expresó su satisfacción por la

nueva convocatoria de ayudas para, los agricultores y ganaderos a través de la PAC. El plazo estará abierto hasta el 15 de mayo. Cotillas aseguró que “los gobiernos de Rajoy y Cospedal han realizado una gran negociación gracias a la cual se han conseguido 6.750 millones de euros para el campo de Castilla-La Mancha hasta 2020”.

Sebastián García ensalza los logros de CospedalEl senador del PP y alcalde de Socuéllamos, Sebastián Garda, presentó en Tomelloso la

campaña que su partido está llevando a cabo para comparar los logros del Gobierno de Cospedal con la anterior etapa socialista. Para García, “la presidenta Cospedal es garantía de estabilidad , empleo y bienestar”.

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

Cl Socuéllamos, 6 Tel. 926 510 945

TOMELLOSO

C o m p ¡ f D ie t

N‘u

+ %

N*

NNature System

N U T R IC IO NPERSONALIZADA

Adelgazar de una forma saludable

C o m p l t D ietUNA DIETA EN 3 PASOS

Q cin ffl

. : a,

Socuéllamos, 2 - Tel. 926 51 09 89 ■ TOMELLOSO FEDEROPTICOS VEGABiblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

La Universidad Regional se querella contra tres de sus funcionariosAl haber detectado indicios de prácticas irregulares que podrían ir en menoscabo del patrimonio de la Universidad

I J i8 REGIÓN / OPINIÓN Del 27 de marzo al 9 de abril de 2015

EL PERIODICO

Tras haber detectado indi­cios de prácticas irregulares que podrían ir en menoscabo del patrimonio de la Univer­sidad de Castilla-La Mancha, esta institución académica ha interpuesto una querella con­tra tres de sus funcionarios que supuestamente estarían implicados en estas prácticas. La querella ha sido admitida a trámite y se está instruyen­do en sede judicial.

Han sido las auditorías que realiza la Unidad de Control Interno de la UCLM para ase­gurar el uso correcto de sus fondos públicos las que han puesto de manifiesto las po­sibles irregularidades.

Estas actuaciones internas de control se iniciaron en el año 2012, a partir de hechos detectados en el transcurso de los trabajos incluidos en el Programa Anual de Con­trol Interno 2011, habiéndo­se extendido a lo largo de dos años dado el alcance y la complejidad de las prácticas

objeto de control. La Univer­sidad Regional ha acordado la suspensión cautelar de funciones a los funcionarios demandados, dada la grave­dad que podrían revestir los hechos que se siguen contra ellos en sede judicial.

Además, estos funcionarios no contaban con capacidad para comprometer gastos ni ordenar pagos desde el ini­cio de las actuaciones inter­nas de control, allá por el año 2012.

Por respeto al proceso judi­cial y a las autoridades judi­ciales, la UCLM asegura no poder proporcionar detalles adicionales en esta fase pro­cesal sobre las personas im­plicadas, los supuestos deli­tos cometidos, el montante de fondos públicos afecta­dos o las prácticas emplea­das. No obstante, desde el Rectorado de la Universidad Regional se han comprometi­do a informar a la comunidad universitaria y a la sociedad en general tan pronto como sea posible.

IU cree que Cospedal dejará el doble de deuda que cuando llegó

El coordinador regional de IU, Daniel M artínez, ha asegura­do que “el Gobierno del PP dejará el doble de deuda en Castilla-La Mancha que cuando comenzó su mandato a pesar de sus brutales recortes en todo lo social. Un ejemplo de buena gestión, pero para unos pocos intereses, no para el conjunto de la ciudadanía”. El endeudamiento de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a 31 de diciembre de 2014, fue de 12.858 millones de euros y desde IU Se recuerda que la deuda en el segundo trimestre de 2011, era de 6.567 millones de euros. Martínez añadió que la región ha superado en deuda a Baleares y se sitúa solo por detrás Valencia.

TRIBT1N A ABIERTA

El capital contra nosotrosPedro Padilla Zagalaz

E n un estudio recientemente hecho pú­blico, Intennón Oxfam asegura que España es “el segundo país más desigual de Euro­pa, tan solo por detrás de Letonia”, y posee el sistema fiscal más ineficiente para rever­tir esta situación. Más bien da la impresión de que lo que se pretende es justamente lo contrario pues, en opinión de esta ONG, “las políticas actuales refuerzan esta con­centración de riqueza en manos de unos pocos”, de manera que "el 1 % de la pobla­ción española concentra más riqueza que el 70% más pobre”.

Esta situación no es en absoluto exclusi­va de España, lo cual no es que nos con­suele ni nos mueva a la esperanza, precisa­mente. En 2016, el 1 % más rico de la pobla­ción mundial tendrá más dinero que el 99% restante.

Así las cosas, llama la atención el revuelo mediático -y también académico- que ha provocado el libro del economista francés Thomas Piketti, “El capital en el siglo XXI”. No lo he leído, vaya por delante. Cerca de 700 páginas hablando de economía echan un poco para atrás. Pero sí que he leído numerosas reseñas y comentarios sobre el libro, lo cual creo que me da una idea aproxi­mada de su contenido.

Puede decirse que la tesis central que Piketti defiende es que el capitalismo, lejos de autorregularse y de promover una distri­bución equitativa de la riqueza por mor de la famosa “mano invisible”, lo que en reali­dad hace es aumentar las desigualdades y la concentración de dicha riqueza.

Tras un pormenorizado estudio estadís­tico, el autor llega a esta sorprendente con­clusión: En el capitalismo, el rendimiento del capital suele ser superior, a veces muy superior, a lo que según la ortodoxia eco­nómica le correspondería conforme al gra­do de crecimiento de la economía, circuns­tancia ésta que a menudo “estimula la con­centración de la riqueza en unas pocas ma­nos y agrava la inequidad”. Que dinero llama a dinero, vamos.

Si bien a los ciudadanos normales (los que no somos economistas), esta idea pue­de parecemos una perogrullada, no es me­nos cierto que la cosa tiene su enjundia, pues resulta significativo -yo diría que hasta estimulante- que un experto y reconocido economista (nada sospechoso, por otra parte, pues afirma no haber leído nunca a Marx), basándose, como se ha dicho, en minuciosos estudios realizados a lo largo de 15 años, llegue a una conclusión que, no por sabida por la mayoría de los mortales, es aceptada o reconocida por los defenso­res del sistema.

De ricos para ricosLa desigualdad es consustancial al capi­

talismo -viene a decimos Piketti- y termi­nará por poner en riesgo a la propia demo­cracia. El capitalismo genera pobreza, marginación, frustración..., deterioro am­biental. No es justo ni equitativo, pues se trata de un sistema de ricos para ricos y contra nosotros. Ya iba siendo hora de que obviedades como estas se denunciaran pú­blicamente por quienes se supone que sa­ben de estas cosas, no sólo por quienes las padecen.

Es verdad que nadie parece saber cuál es la alternativa. Yo desde luego la desconoz­co. Pero sí sabemos que esto no funciona. Que este sistema nos conduce a un callejón sin salida, a un futuro distópico, carente de esperanza, en el que todo es mercancía y la vida no vale nada.

La llamada economía de mercado que re­presenta el capitalismo, nos aboca de forma inexorable a una sociedad en la que unos pocos privilegiados, favorecidos por la in­justicia propia o por la heredada, poseerán todo el poder sobre el conjunto de una población empobrecida; ciudadanos des­poseídos de derechos en una democracia meramente nominal que se mal-legitima en las urnas. Es el regreso al siglo XIX; un nuevo ascenso de los totalitarismos que condujeron al mundo entero al desastre.

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓNNombre y Apellidos

Cl N° Piso C.P. Población Edad

N.I.F. Teléfono desea recibir en su domicilio quincenalmente El Peródico del Común de La Mancha

Forma de pago:Q Semestral, 33,60 euros □ Anual, 67,20 euros | | Giro Postal n° □ Domiciliación bancaria

i Firma del interesadoEntidad F inan ciera £

D om icilio I

H P ro v in c ia ^

F l |» E r ió d ic o1 . J dd Común de La Mancha

Reciba en su domicilio ía información de su

comarca cada quincenaEnvíelo a:

C/ Doña Crisanta, 39 - 13700 TOMELLOSO (C. Real) [email protected]

Ediciones Soubriet S.L., como responsable del fichero, le informa que los datos facilitados por medio de cualquier tipo de formulario o en cualquier tipo de soporte, serán tratados con la debida confidencialidad y respeto a las normas derivadas de la Ley Orgánica 15/1999 del 13 de Diciembre sobre la Protección de Datos Personales. Estos datos serán cedidos única y exclusivamente a “E l P e rió d ico "para la contratación y/o modificación para la suscripción del mismo, para cuyo fin fueron recabados. Tiene pleno derecho al acceso, rectificación y cancelación de sus datos dirigiéndose al responsable del Fichero.

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

I*31 mmsrn 1 9 Del 27 de marzo al 9 de abril de 2015

Leyendo a CervantesEl VII Itinerario Temático que organiza el IES Francisco García Pavón de Tomelloso ha estado dedicado

a D on Quijote de La M ancha, en el cuarto centenario de la publicación de su segunda parte

Momento de la lectura interrumpida del Quijote.

Nuevos cursos de formación del voluntariado en AfasELPERIÓDICO

Dado el éxito de participación del último curso de formación básica del voluntariado celebrado por la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad en Tomelloso, este colectivo ha organizado tres cursos más en los municipios de Tomelloso, Alcázar de San Juan y La Solana.El primero de ellos se desarrolla el viernes 27 de marzo, mientras que el de Alcázar será el próximo 11 de abril y el de La Solana tendrá lugar el 8 de mayo. Todos ellos se dividen en varios módulos que incluyen la definición de la discapacidad, los derechos y deberes del voluntariado y el concepto de ocio inclusivo. Estos cursos tienen una duración de cuatro horas de teoría y sesenta horas de prácticas, a realizar en cualquiera de los centros gestionados por Afas.

¡JL

A un lugar de Tomelloso... ven a leer. Animados por este lema, el departamento de len­gua del Instituto Francisco García Pavón de Tomelloso, con el apoyo de más de cua­renta profesores de este cen­tro, celebraron el pasado 19 de marzo su VII Itinerario Te­mático, dedicado este año a la figura de Miguel de Cer­vantes y a su obra cumbre, aprovechando la celebración del cuarto centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote. Precisamen­te la jomada consistió en la lectura ininterrumpida de esta novela, una lectura que des­de el instituto se hizo exten­siva a toda la sociedad tome- llosera.

Esta lectura comenzó en el salón de actos del IES a las ocho y media de la mañana y continuó por distintos esce­narios de Tomelloso hasta bien entrada la madrugada. Fue el esc rito r y poeta Dionisio Cañas el encargado de poner fin a esta lectura continuada en la que también participaron diversas autori­dades como el alcalde de la ciudad, Carlos Cotillas, o la directora del Instituto de la

Mujer, María Teresa Novillo, además de diversos conceja­les, entre ellos, Cortes Valen­tín e Isidoro Torres.

Una vez concluido el hora­rio lectivo de mañana, el pun­to de lectura se trasladó al Restaurante Plinio, donde, además de continuar leyen­do a Cervantes, se celebró una comida temática a bene­ficio de Afanion, la asocia­ción de familias con niños oncológicos. En esta comida se sirvieron platos típicos - como duelos y quebrantos- y se hizo referencia al libro La cocina del Quijote de Lo­renzo Díaz.

El siguiente punto de lectu­ra fue Radio Tomelloso, la ra­dio municipal, hasta donde se desplazaron miembros de

distintos grupos de teatro de la ciudad para continuar ca­balgando por las páginas cervantinas. Desde allí, el Quijote siguió resonando en Tomelloso, concretamente en La Huerta Arte, para finalizar a las dos de la madrugada en el Café de la Glorieta. Diecio­cho horas de búsqueda de lectores, ávidos por conocer y saborear esta obra literaria que hace tiempo se convirtió en algo mucho más grande que una novela.

Otra forma de llevar el pro­yecto fuera del propio insti­tuto ha sido la puesta en mar­cha de una actividad de ani­mación a la lectura en el cole­gio Almirante Topete, en el que se ha desarrollado el ta­ller En un lugar del colé se

lee. Gracias a esta iniciativa los alumnos de este colegio han disfrutado de poemas de Carmen Gil, además de poder jugar con actividades realiza­das por el ciclo de socio-sa­nitaria del García Pavón y por el departamento de lengua sobre textos del Quijote.

Proyecto LectorLa jomada del 19 de marzo

es una -ta l vez la más visto­sa- de las iniciativas inclui­das dentro de un proyecto lector mucho más amplio y ambicioso: el VII Itinerario Te­mático, bautizado este año como Quijote, de cuyo nom­bre no has de olvidarte. A través de la lectura de un li­bro, en este caso la segunda parte del Quijote, este insti­tuto propone a sus alumnos y a toda la comunidad educa­tiva en general el aprendizaje interdisciplinar mediante di­versos talleres. Así, en esta ocasión, con el Quijote como hilo conductor, se han ofertado a los alumnos suge- rentes actividades como Re­baño de dientes, Don Quijarte de La Mancha o Tras las som­bras del Quijote o interesan­tes talleres como el de ilus­tración moderna quijotesca o Los alimentos y el Quijote.

Los padres del Félix GrandeLa comunidad educativa del CEIP Félix Grande -representada por los padres y maestros de este colegio- volvía a exi­gir públicamente el pasado 24 de marzo que se les conceda la doble línea en Infantil de 3 años de cara al próximo curso, así como la inmediata construc­ción del aulario de Primaria, infraestruc­tura que la Administración regional de­claró de urgencia hace ahora justo cua­tro años. Los padres aseguran sentirse “engañados por unos políticos que es­tán resultando ser unos incompeten­tes”. Asimismo, mostraron su enojo por la carta recibida recientemente en el co­legio y en la que Javier Pérez, jefe de servicio de centros de la Consejería de Educación, les explica que “los niños escolarizados en el CEIP Félix Gl ande lo

denuncian la falta de espaciosestán a voluntad de sus padres o tuto­res que, al hacer la matrícula, conocían las condiciones del centro” -en clara referencia a las dos aulas prefabricadas que existen en el colegio-. Del mismo modo, Pérez les recuerda a los padres afectados que “existen plazas escolares vacantes en colegios muy próximos”. Para los padres esta carta es un insulto ya que consideran que se les está invi­tando a cambiar a sus hijos de centro, “vulnerando de este modo el derecho de las familias a la libre elección de cole­gio”. Así las cosas, el AMPA del Félix Grande ha llevado su malestar ante el Defensor del Pueblo, que ha admitido a trámite su denuncia, basada en que las aulas prefabricadas atentan contra la ley de espacios y seguridad en las aulas,

ante el Defensor del Pueblodado que los alumnos no disponen del espacio suficiente marcado por la legis­lación vigente. Al mismo tiempo, la aso­ciación que agrupa a los padres también ha presentado una reclamación por la vía administrativa contra la Consejería de Educación. Por último, los padres han iniciado los trámites para presentar una denuncia colectiva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Man­cha contra la Administración educativa competente. Antes de esto, los padres del centro habían enviado doscientos cincuenta y cinco escritos a la presiden­ta regional, María Dolores de Cospedal, a quien también han pedido una reunión, al igual que al consejero de Educación, Marcial Marín, sin haber obtenido aún ninguna respuesta.

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

I'3 2o SOCIEDADEl colegio Félix Grande centra su Semana de las Artes en el teatro y el circoLas actividades tienen como objetivo estimular la motivación y creatividad de los alumnos

ELPERIÓDICO

Del 23 al 27 de marzo el co­legio Félix Grande de Tome­lloso está celebrando su III Semana de las Artes que tie­ne como reclamos principa­les el teatro y el circo. La di­rectora del centro, Inmacula­da Palacios, explica que las actividades que se están de­sarrollando tienen como prin­cipal objetivo “estimular la motivación y creatividad de los alumnos y, al mismo tiem­po, dar participación al resto de la sociedad tomellosera”.

Para Palacios, “la creativi­dad no solamente implica la creación de nuevas ideas, sino también establecer vín­culos entre las ya existentes, buscando que los alumnos potencien sus capacidades y destrezas para enfrentarse a

los problemas cotidianos d cada día y al mismo tiempo van a descubrir nuevas for­mas de comunicación y ex­presión”.

Representantes de varios grupos de teatro de la ciudad han explicado el trabajo que están desarrollando con los alumnos. Cristina Gargiulo, de Moral Teatro, trabaja con ni­ños de 4 años el concepto de igualdad en el amor, a través de unos originales títeres confeccionados con unos calcetines; Raúl Zatón, del grupo Platea, introduce a un grupo de niños de 7 años en todo lo relacionado con la luz y el sonido, ya sea en el tea­tro o en el circo para recrear los ambientes necesarios; Pedro Marta, de Carpe Diem, enseña los secretos del tea­tro a base de juegos relacio­

nados con la voz o los movi­mientos del cuerpo; Raúl Martínez, del grupo Airén, trabaja con niños de quinto y sexto que están interpretan­do pequeños fragmentos de obras de teatro y cuentos que tienen una duración de entre diez y quince minutos, “son muy interesantes estas acti­vidades para que se vaya creando una buena cantera de actores de teatro en To­melloso”, dijo.

Además, los alumnos de 3 años trabajan en un intere­

sante proyecto sobre el circo y Tespis Teatro desarrolla un taller de maquillaje escénico. También están participando la asociación Perro Flaco, de Ciudad Real, y una escuela de circo. Palacios agradeció “el esfuerzo, el tesón y la complicidad de las asociacio­nes, colectivos y agentes so­ciales que colaboran con no­sotros, del Ampa El Obrero y del claustro de profesores “por haber hecho posibles todas estas actividades de in­novación” .

ElAyuntamiento firma un convenio con la Junta de CofradíasEl PERIÓDICO

El Ayuntamiento de Tome­lloso y la Junta de Cofradías de Hermandades de Semana Santa han renovado su con­venio de colaboración. El al­calde, Carlos Cotillas, y la máxima responsable de la aso­ciación, Beni González, rubri­caban el acuerdo y ataban los últimos flecos de lo que serán las procesiones de Se­mana Santa y la intensa acti­vidad cultural que siempre acompaña a la celebración. En este encuentro también estuvo presente la concejala de Festejos, Isabel Hurtado.

El Ayuntamiento aportará 4.000 euros, cantidad que la Junta de Cofradías destinará al acto del pregón inaugural, a costear gastos de organiza­ción de desfiles y procesio­nes, y a los concursos de di­bujo y fotografía.

N O T E Q U ED ES SIN ELLAS

Ediciones édubriet

Calle Doña Crisanta 39 «13700 TOMELLOSOTels. 926 50 55 76 • 926 50 63 53

[email protected] • www.soubriet.com

H i s t o r i a &e le /

Francisco García PavónHL$torLa¿-

La novela policiaca pionera en EspañaBiblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

■ » " W y ;

Bodegas y V iC/ Juan Antonio López Ramírez n9 4 -13700 Tomelloso IC iildad Real (ES)

T. + 34 926 511 404 /08 - F. + 34 926 515 047 Bodega y visitas: Elias López Montero [email protected]

[email protected] [email protected]

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

msíEsamS\ V '■ * v»V .

Cooperativa Ganaderos ManchegosCtra. Socuéllamos, s/n • 13700 TOMELLOSO (Ciudad Real) • Tels. 926 51 08 81 - 655 382 789

Tu sueñas, nosotros lo hacemos.

Armarios Vestidores

siuxcocinas es a tu medida...

Fabricamos todo tipo de mueble adaptándonos a medidas que no siempre encontrarás en el mercado

Librerías Escritorios Baldas

Tu cocina por menos de lo que te imaginas _ Somos fabricantes, sin intermediarlos Proyectos personalizados, diseño 3D Montaje e instalación de todo tipo de electrodomésticos

¡Puertas deslizantes! IPuertas abatidas!

d jttetfo- can cuoiquien twawtviFabricamos cualquier tipo de armario a juego con tu dormitorioSin ningún tipo de obra, para tu comodidad

(Puertas plegables!

¡ T > £ o tn í6 ( t t f& e ¿ e & fc a e ú y a , t u . y u a to - !

interiores y vestidores que se adaptan a tu ritmo de vida

Gran variedad de colores, accesorios e Iluminación

t if*

Apostamos por los diseños más innovadores, sugerentes y atrevidos, adaptándonos a las nuevas tendencias.

Avda. Príncipe Alfonso,33 13700 Tomelloso (Ciudad Real) [email protected] Tlf.: 9 2 6 5 0 61 6 0 Fax: 9 2 6 512 106

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

Ven a nuestras nuevas oficinas y empieza a ahorrar en tu seguro

San Roque, 1 TOMELLOSOTino.: 926 538 052

Fax: 926 538196

Aiiianz (fij) Reale DKVS E G U R O S

GENEPALI PfUSUltravSeguros Seguros

onCATALANA mo c c id e n t e pelayo

CaserS E G U R O S

« 1 M ”

MUTUAMADRILEÑA

P l A V IV A

^ p í T i i m c

PREVENTIVAS E G U R O S

FIATCNR unpcDcS E G U R O S ■ ■ ■ t

C.I.F: B-13.204.060, R.M. de C. Real, Tomo 130, Folio 9, Hoja CR-4436, Inscripción 4*, Clave autorización DGS J-1876. CONCERTADO SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE ACUERDO CON ELART. 15 Ley 9/1992

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

PO R C A M P O D T IO R I

La Pascua semanal o el Domingo

Valentín Arteaga

4 j&nvari/fr

N a d ie en la Iglesia se ha inven­tado el domingo. Ésta lo ha recibi­do como un don. El domingo toma su origen y razón de ser en el acontecimiento de la Resurrección de Jesús. Desde los tiempos apos­tólicos, la Iglesia no ha cesado de congregarse para la reunión sema­nal de la Eucaristía.

Un autor anónimo oriental de la época patrística llama al do­mingo el señor de los días; y antes, el Apocalipsis (1,10) el día señorial: He Kyriaké hemera.Los cristianos griegos de la pri­mera generación le dan el nom­bre de Anastásimos: ¡Día de la Resurrección! Otro autor del siglo III dice: en todo lugar y en «H todo país los cristianos se reú- H nen desde los orígenes para ce- m lebrar el domingo (Felipe, dis- I cípulo de Bardesanes de Edesa). n j Es nuestro día, exclama San f Jerónimo. Para celebrar la Eu- ^ caristía -d ice San Am brosio- *, hay que penetrar en el misterio \ del domingo. El domingo, insis- Jg ten los cristianos griegos, es el día de la anamnesis, memorial, o sea: lo que aconteció en el pasado acontece en la reun ión de la Ecclesia, puesto que nunca se con­sideró como un mandato de prácti­ca individual el domingo, sino como una gracia de la que es beneficiaría la Congregación o Iglesia toda. Para los cristianos de los primeros si­glos, decir domingo es decir Jesús ha sido constituido Señor y está de nuevo, mediante la Eucaristía, con sus discípulos. Día para encontrar y recibir al Señor Resucitado es, pues, el domingo. El domingo es desde los tiempos apostólicos, la celebración más importante de la Iglesia.

En la experiencia cristiana de la primera generación creyente Pas­cua, Eucaristía y Domingo consti­tuyen un todo único e inseparable. Para aquellas mujeres y aquellos hom bres el domingo era sacra­

mento semanal de nuestra salva­ción. Por encima de todo, un día simbólico: el día de la fiesta y el gozo que no únicamente recuerda sino que hace presente en medio de los discípulos al amigo Resuci­tado. Según San Justino, hacia la mitad del siglo II, el día que se llama “del sol” se celebra una reu­nión..., se leen las Memorias de los Apóstoles o los Escritos de los Pro­fetas..., el presidente hace una ex­ho rtac ión ..., seguidam ente nos levantamos todos y elevamos nues­tras preces..., se ofrecen pan, vino y agua..., el presidente eleva a Dios plegarias y acciones de gracias..., todo el pueblo aclama: Amén... Después viene la participación de los alimentos consagrados por la acción de gracias... Los que tienen y quieren dan lo que bien les pare­ce para socorro de huérfanos y viudas... Continúa San Justino pro­

fundizando en el simbolismo del domingo y dice: es el día primero, pues se celebra en él la creación y el día último porque acogemos la presencia en la comunidad de Je­sús Resucitado y todo esto aconte­ce y tiene lugar gracias y por me­dio del Sacramento de la Eucaris­tía. Por la Eucaristía, Cristo se hace presencia creída y celebrada; y la causa de esta presencia es la Pas­cua. Sin Pascua no hay presencia, y sin presencia no hay dimensión de gozo ni experiencia de salva­ción. La Eucaristía del domingo es el momento más solemne y tras­cendental de la semana, por ser el medio de hacer presente a Cristo en el tiempo de los hombres.

Todos los ritos bien desarrolla­dos no «hacen» nada si no está dentro de ellos el hombre: el hom­bre-hombre y el hombre cristiano. Es cierto que la cultura actual resta

cada vez más im portancia a la dimensión ritual y simbólica, y será necesario, para recuperar el domin­go cristiano, redescubrir lo simbó­lico y ritual como que lo que estas mediaciones son: andamios, pero no edificio fundamentado y fun­damental; acueducto, pero no agua.

Sin embargo, eso no quita que no debamos valorar lo ritual y simbólico y evitar el exceso de palabras, explicación y cateque- sis con que se suelen presentar nuestras celebraciones.

El domingo celebra el final de la creación. Al domingo hay que llevar, pues, toda la creación y celebrarla. Entrar, o sea, en el corazón de las cosas y quedar­nos extasiados ante la maravilla de todo cuanto ha salido de las manos de Dios, pues, sabemos que Dios creó todo para que Jesús viniera por ello. Sin El no se hizo nada de cuanto se hizo (Jn .l, 2-3). Dios, sabemos tam­bién, no crea por crear y para crear, sino para salvar. La ex­plicación de la creación es la

salvación. Dios crea para que ven­ga Jesús. Y ¿para qué viene Jesús? Para la Resurrección. Para salvar. ¿Quién se salva? Toda la creación. No es posible que el hombre se salve sin salvar consigo la crea­ción. A cada hombre le suena den­tro toda la creación; y la creación no quiere otra cosa que ser salva­da. Además, no hay nada que no podamos transformar en eternidad: las penas, las alegrías, todo.

Incluso de una m ala situación podemos hacer un milagro. Cuan­do nos reunimos para el encuentro eucarístico lo hacemos para cantar y celebrar esta alegría. Por eso, la Eucaristía del domingo es una fies­ta. La fiesta de la Pascua semanal. Naturalmente, el día que cada año sigue a los de la Semana Santa es el día que echamos todas las campa­nas de la Urbe y del Orbe al vuelo. Aleluya.

EL PERIÓDICO

MUJERHOMBRECOMPLEMENTOSde España

* * * I v L . *

* *fW * * * * * * *

KÁHYRA*ROUSS & ROUSS*CELOP PUNTO*AMARTI*NIZA*MARSHARA*CMS*LA BICI*CASER*XKARET

______ C/ Pintor López Torres, 19 - Tfno. 926 513 492 - TOMELLOSOBiblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

▲ ▼ ▲ a n r o

• Estructuras Metálicas 1a empresa española con marcado• Trasvases de Agua CE de estructuras metálicas• Plantas Industriales• Ingeniería de Detalle

A E N O R

QGestiónAm biental

IQNetS M P l A R e P r oe m p o w e r e d b y A c h i l t e s www.anro.es

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

E s t a Semana Santa está marca­da por la figura del Papa Francisco que no sólo no pierde interés por lo que dice, sino que poco a poco se va abriendo paso también por lo que hace, en medio de un ambiente que en más de una ocasión aparece como hostil a todo lo que suena a “religioso”. Sin ningún complejo nos ha brindado en su Mensaje de Cuaresma, que titula Fortaleced vuestros corazones, la necesidad de reaccionar ante lo que él llama la “Globalización de la Indiferencia” en su doble faceta: “la indiferencia hacia el prójimo y hacia Dios”; y que acosa a todos, también a noso­tros, dice él: “es una tentación real también para los cristianos”.

Ciertamente el Mensaje del Papa va dirigido a los católicos, pero parte de la base de que la indiferen­cia de la que habla se extiende como un manto negro sobre la sociedad entera cuando más inter-comuni- cados estamos y cuando menos motivos deberíamos tener para mi­rar hacia otro lado ante los desas­tres que están sucediendo. Si en algo no estamos siendo indiferen­tes es ante los peligros reales que está provocando la Yihad patroci­nada por el Califato Islámico.

La conjunción de la Globalización de la Indiferencia hacia los proble­mas de los empobrecidos de la tie­rra y hacia Dios es un enfoque que, pienso, puede interesar a pro­pios y a extraños al menos como fenómenos sociales que se dan a la vez, en el mismo tiempo y en las mismas circunstancias; hechos so­ciales que ocurren simultáneamen­te y en los más que distintos y no tan distantes naciones del planeta. Al menos surgirá espontánea la pre­gunta en muchos de nosotros: ¿de verdad tienen correlación la exten­sión de la increencia, de “pasar de Dios” y el desinterés por los pro­blemas del empobrecimiento masi­vo y creciente de los parias de la tierra?

6 |

¿Indiferencia ante el que sufre? ¿Indiferencia

ante Dios?La afirm a­

ción del Papa F rancisco es inequívoca y directa: “ocu­rre que cuan­do estam os b ien y nos sen tim os a gusto, nos ol­v idam os de los demás (al­go que Dios Padre no hace jam ás), no nos interesan sus p ro b le ­m as, ni sus sufrimientos, ni las injusticias que padecen [...] Entonces nuestro co­razón cae en la indiferencia: yo estoy relativamente bien y a gusto, y me olvido de quienes no están bien. Esta actitud egoísta, de indi­ferencia, ha alcanzado hoy una di­mensión mundial, hasta tal punto que podem os h ab la r de una globalización de la indiferencia. Se trata de un malestar que tenemos que afrontar como cristianos”. ■

Cabe la duda de si será esta una opinión compartida o una mera ob­servación del Papa Francisco. Por si hubiera alguna persona que no sepa lo enterado que el Papa está sobre lo que pasa en el mundo hay que anotar que al Vaticano llegan, directas, las noticias de los 196 países donde hay representación diplomática vaticana y del menor resto de naciones donde hay cató­licos más o menos tolerados y aun perseguidos.

Soy consciente de que esta co­municación a los medios de Ciu­

dad Real pue­de llegar a per­sonas que se comprenden a sí mismas aje­nas a la Igle­sia, pero si me a trevo a co ­m en ta r este M ensaje del Papa Francis­co. ante todos, es para decir que los ciuda­danos que nos c o n f e s a m o s ca tó lico s y simpatizantes,

en estos días estamos especialmente tocados por esta llamada del Papa a remover los fundamentos de esta global indiferencia.

Los argumentos del Papa para pedim os esta renovación de las conciencias personales y de los grupos institucionales de la Iglesia son muy claros. Por una parte: “si un miembro sufre, todos sufren con él” que son palabras de la Bi­blia y que no creo, a estas alturas, nadie lo pueda dudar. Todos esta­mos afectados por las crisis de distintos tipos que se dan a nuestro alrededor, y todos en mayor o me­nor m edida pagam os las conse­cuencias de lo que está pasando.

El segundo argumento del Papa hunde sus raíces en los albores de la historia humana, es la eterna pre­gunta que la Biblia recoge y que pone en boca de D ios m ism o: “¿dónde está tu hermano?”, cuan­do Caín ha hecho la faena al dar muerte a Abel. Pregunta verdade­ramente inquietante tanto si siendo

o no siendo Charlie, rechazamos la violencia de todo tipo y muy es­pecialmente con aquella que termi­na con la vida de un ser humano. Aunque el Mensaje del Papa para la Cuaresma se dirige a los católicos, de nuevo sus consideraciones va­len para toda persona de buena voluntad. Pues somos capaces de implicarnos de palabra y aun de bolsillo con causas justas que se nos hacen patentes en los medios y corremos el peligro de olvidar al que está a la puerta, en nuestro ambiente social y aun familiar.

Creo no equivocarme al afirmar que nunca como hoy estamos tan informados de “lo que está pasan­do", y paradójicamente parece que el hecho de conocer las desgracias ajenas no nos mueve a cambiar de actitudes y de modos de vida, como si no tuvieran ninguna relación las personales maneras de ser y actuar con los problemas que, supuesta­mente causan otros, pero en los que todos, está más que demostra­do, todos tenemos en mayor o me­nor medida responsabilidades.

En esta Semana Santa, especial­mente los católicos estamos llama­dos a rezar, a incrementar nues­tros gestos de caridad y a dejamos tocar por el sufrimiento ajeno y “convertimos” sí, comprometidos a “cambiar el corazón” y que Dios nos haga crecer en la dirección de lograr “un corazón fuerte y miseri­cordioso, vigilante y generoso” . El Papa nos lo dice a los católicos y, ante la Semana Santa tan celebrada en Ciudad Real, os traslado esta invitación; me perm ito extender esta llamada a todos los que parti­cipamos como actores o admira­dores de la fuerza expresiva de nuestros Pasos. Ah, y que sepa­mos celebrar el final de la Semana Santa, que es el principio de la Vida: La Resurrección de Jesucris­to de entre los muertos.

f Antonio Algora Obispo prior de Ciudad Real

EL PERIODICO

B o m t n g o € o r r t é ,Fundición * Forja * Latón * Acero inox

Exposición v venta en:C / Alhambra, 128

13240 La Solana (Ciudad Real) Teléfono 926 631 858

Fax 926 648 505

Piezas de hierro fundido, forja, latón e inox para la fabricación de puertas, cancelas, barandas, balcones, verjas. Artículos de luz y decoración com o lámparas, faroles, apliques, cabeceros, centros de mesa, cuadros, jarrones.

Visíte nuestra web W W W.®i@ PflSng@ torr@ @ ,©@ fiW y la nueva tienda on-!ine t ¡ e l i d a d e f o f j a , C O I T IBiblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

V D O t i w n B C O j r . / u \H Y S T E K = = = = = 0 I V E C O A V

■f <*i <4 » í í i * •»* «««* « *« k m « » •»“< (© »

IV E C O El mundo del transporte

® a lb ra ¡ I tam M g 0T alleres Dom ingo Rom ero, S.L.Pol. Ind. Los Portales, Parcela B-07

Ctra. Nac. 310, km 97,5 13700 Tom elloso (Ciudad Real)

talleres.dom ingo@ rediveco.com ww w .talleresdom ingo-dtcoplus.com

926,51 12 66 1 17 64

926 51 50 12 ' 686 97 01 (

Especialistas e n : ■

CALLE CAMPO, 138 • Tomelloso (Ciudad Real) • Tel. 926 50 57 39 • www.hidymec.com

¡ 4 h íd y í i i c cD e s d e 2 00 1

SUMINISTROS INDUSTRIALES Y AGRÍCOLAS

TIJERA NEUMATICA PODA

KIT CAMARA VISION TRASERA INALAMBRICA

KIT TRASVASE UREA

SifiPYmecí SÍ/MIWÍSTflOSÍWDUSTRIflLES V AGRÍCOLAS

Hidráulica Transmisión Jardinería Acc. Maquinaria Neumática Automatismos Piscinas agrícola

H Ü Ü fi■ a

NEUMÁTICA

OLEOHIDRÁULICATRANSMISION DE POTENCIA

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

1 H s 5 i ^ » j s w f c H X P E R I Ó D I C O

El amor de Dios no es indiferenteU n a cruz que es amor, una cruz que es vida

porque a la vida en plenitud solo se llega por el verdadero amor, por aquel que se entrega sin lími­tes, sin reservas, pensando y amando a otro, a los otros, hasta el extremo. Eso es la Semana Santa, esa es la fe cristiana: que el amor que se da y que se entrega genera vida y es capaz de romper,, incluso, la barrera de la muerte. Resurrección de Cristo y resurrección de todos con El.

Cautivos, Flagelados, condenados a muerte, Na­zarenos, Caídos, Crucificados, Agonizantes, Muer­tos, Descendidos, Sepulcros... Todas las imáge­nes de Jesucristo en el proceso ante Pilato, tortura­do y escarnecido por los soldados romanos, carga­do con la cruz recorriendo la Vía Dolorosa de Jeru- salén, crucificado en el Monte del Calvario, reci­biendo la lanzada de Longinos, rechazando el vina­gre, y agonizante o muerto en la cruz, todas, nos muestran una única cosa: el amor de Dios por los hombres. La llamada universal al amor de Dios y a todos. ¿Acaso el amor que se entrega no es aquello que descubrimos en nuestro corazón como con valor universal y eterno? Pues eso es lo que perci­bimos y experimentamos también en la cruz de Jesucristo. Eso es lo que vivimos en Semana Santa, eso es lo que podemos recibir cada día en la Euca­ristía. Dios Padre, en la cruz de Jesucristo, solo pronuncia una palabra: amor. Y en la cruz queda inscrita en cada corazón. Es el Cristo crucificado para abrazar a todos en ella. A mí, a todos. También la cruz nos muestra hasta dónde puede llegar el desamor en nuestras vidas: odios, rencores, envi­dias, venganzas, violencias, injusticias... La cruz es el precio que Dios paga por el desamor. Desde la

cruz de Jesucristo, y especialmente en Semana Santa abrimos nuestras vidas al amor de Dios para amar a los otros. Y por eso nos dice el Papa Francisco: “Dios no nos pide nada que no nos haya dado antes: ‘Nosotros amemos a Dios porque él nos amó primero’ (1 Jn4,19). Él no es indiferente a nosotros. Está interesado en cada uno de noso­tros, nos conoce por nuestro nombre, nos cuida y nos busca cuando lo dejamos. Cada uno de noso­tros le interesa; su amor le impide ser indiferente a lo que nos sucede. Pero ocurre que cuando esta­mos bien y nos sentimos a gusto, nos olvidamos de los demás (algo que Dios Padre no hace jamás), no nos interesan sus problemas, ni sus sufrimien­tos, ni las injusticias que padecen.... Entonces nues­tro corazón cae en la indiferencia: yo estoy relati­vamente bien y a gusto, y me olvido de quienes no están bien. Esta actitud egoísta, de indiferencia, ha

alcanzado hoy una dimensión mundial, hasta tal punto que podemos hablar de una globalización de la indiferencia. Se trata de un malestar que tenemos que afrontar como cristianos”.

Por eso la Semana Santa no es en absoluto esté­tica, ni nada exterior a nosotros mismos, no es nada ajeno a nosotros ni a los otros porque la Semana Santa es amor a Dios y unido a El, amor a los demás. La Semana Santa es lo totalmente opuesto a la indiferencia. ¿Has examinado tu entorno? ¿Has mirado tu vida? ¿Te has cuestionado la vida de los otros? Porque todo eso, desde Dios, es la Semana Santa. Algunas claves, también de Francisco y desde la Palabra de Dios: “Si un miembro sufre, todos sufren con él” (1 Co 12,26) y “¿Dónde está tu hermano?” (Gn 4,9). Son los epígrafes del Men­saje del Papa para la Cuaresma 2015. Por eso, con Francisco rezamos: ‘Haz nuestro corazón semejan­te al tuyo’ (Súplica de las Letanías al Sagrado Corazón de Jesús). “De ese modo tendremos un corazón fuerte y misericordioso, vigilante y gene­roso, que no se deje encerrar en sí mismo y no caiga en el vértigo de la globalización de la indife­rencia”.

Y como fiel discípula de la cruz de Jesucristo, la Virgen María, nuestra Madre, modelo, ejemplo y primicia de toda la Humanidad. Detrás de Ella, no­sotros, los discípulos, aquellos que con la gracia de Dios queremos hacer nuestro corazón semejan­te al corazón de Jesucristo, amor de Dios Padre.

M iguel Á ngel Jim énez SalinasDelegado Diocesano Medios

de Comunicación

U

Calvario, 15 - Tfl. 926 51 08 34 TOMELLOSO

¿Quiere oír mejor? Los revolucionarios audífonos Epoq le ofrecenlo último en tecnología

Con Epoq disfrutará más de la vida

TODO TIPO DE PROTESIS AUDITIVAS CON

GARANTÍA DE TRES AÑOS Y PILAS GRATUITAS

VIDEOTOSCOPIO 9

. J

— ABEGAMARIO JABEGA JAREÑO

AGENCIA

m tn iD G C S T o n c

f i r e $ t o t t fAvda. Virgen de las Viñas, 47

Tel. y Fax: 926 51 36 37

13700 TOMELLOSO (Ciudad Real)

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

9 S w rfi'e*, EL PERIODICO

Procesiones de la Semana Santa de TomellosoDomingo de Ramos, 29 de marzo

“Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén”Hermandad: Entrada de Jesús en Jerusalén.Paso: Jesús en la Borriquilla.Salida: Parroquia de Santo Tomás de Villanueva,

en torno a las 12.30 horas.Recorrido: Doctor Cajal, Don Víctor, Pintor López

Torres, La Palma, Reverendo Elisco Ramírez, Don Víctor, Plaza de España, Independencia, Lepanto, Santa Catalina y Doctor Cajal.

Jueves Santo, 2 de abril“La Oración y el Juicio de Cristo”

Hermandades: Oración del Huerto, Jesús Camino del Calvario, Jesús de Medinaceli y Nuestra Seño­ra del Mayor Dolor.

Pasos: Jesús orando en el Huerto, Ecce Homo, Jesús de Medinaceli, Virgen del Mayor Dolor.

Salida: Parroquia de Santo Tomás de Villanueva, a las 20.30 horas.

Recorrido: Doctor Cajal, Don Víctor, Calvario, García Pavón, Carmen, San Mateo, San Felipe, San­ta Aurora. Espera de todos los pasos frente a la Residencia San Víctor.

Viernes Santo, 3 de abril (mañana)“Camino del Calvario”

Hermandades: Oración del Huerto, Jesús Pobre, Nuestra Señora del Mayor Dolor, Jesús Camino del Calvario y Jesús del Perdón.

Salida: Parroquia de la Asunción, a las 11 h.Pasos: Coronación de espinas, Jesús Pobre, La

Flagelación, Mayor Dolor, Cruz de Guía, Jesús Ca­mino del Calvario, Nuestro Padre Jesús del Perdón.

Recorrido: Plaza de España, Socuéllamos, San Luis, Campo, San José, Ismael de Tomelloso, Prim, Cervantes, Nueva y Plaza de España. Espera de todos los pasos en la Glorieta de San Femando.

Viernes Santo, 3 de abril (tarde)“Muerte y Entierro de Cristo”

Hermandades: Cristo de la Misericordia, Jesús

del Perdón, Nuestra Señora de la Piedad, Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad.

Salida: Parroquia de la Asunción, a las 20.30 h.Pasos: La Crucifixión, Cristo de la Misericordia,

Virgen de la Esperanza, El Calvario, La Piedad, Santo Sepulcro, Nuestra Señora de la Soledad.

Recorrido: Plaza de España, Don Víctor, Doctor Cajal, Monte, José María Sema, Independencia, Belén, Doña Crisanta, Plaza de España. Espera de todos los pasos en la Glorieta de San Femando.

Sábado Santo, 4 de abril (madrugada)“Del Silencio”

Hermandad: Penitencia de la Santa Cruz.Pasos: Gran Cruz Expiatoria del pueblo.Salida: Parroquia de la Asunción de Nuestra Se­

ñora, a las 3 de la madrugada.Recorrido: Independencia, Glorieta María Cristi­

na, Domecq, Carboneros, Carlos Morales, Doña Crisanta, Belén, Don Víctor, Plaza de España.

Domingo de Resurrección 5 de abril (madrugada)

“Del Encuentro”Hermandades: Jesús de Medinaceli y Jesús Ca­

mino del Calvario.Pasos: Cristo Resucitado, Virgen MaríaSalida: alrededor de las 00.45 h.Recorrido de María Santísima del Resucitado:

Parroquia de Santo Tomás de Villanueva, Doctor Cajal, Santa Rita, Glorieta María Cristina, Indepen­dencia y Plaza de España.

Recorrido de Cristo Resucitado: Parroquia de San Pedro, Cabo Noval, Nueva y Plaza de España.

AUT BENITCamino Campo de Criptana, 40 Nave 3 13700 TOMELLOSO (C. Real)Tlf. 926 504 261 Móvil. 625 056 881 [email protected]

VENTA Y REPARACIÓN DEL AUTOMÓVIL

!Ü AK IA M O T O R S

The P ow er to S u rp ríse"

m

FERMA MOVILCONCESIONARIO OFICIAL KIACamino Campo de Criptana, 40 Nave 3 13700 TOMELLOSO (C. Real) Tlf. 926 504 261 Móvil. 625 056 881

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

| M - 2 O 1 £ = |^ v = ;10 I ptwTí*-

Juan José Madrigal pregona la Semana Santa de TomellosoEl periodista ofrece un sentido pregón el sábado 21 de marzo en la Parroquia de la Asunción

EL PERIODICO

ISABELLOZANQ

El sábado 21 de marzo la Parroquia de la Asunción acogía el pregón de la Sema­na Santa de'Tomelloso, que este año ha corrido a cargo del periodista tomellosero Juan José Madrigal Ortiz. El acto, organizado desde la Junta de Cofradías y Herman­dades, contó también con un magnífico aditivo musical, el que aportaron Marieli Blan­co al piano, Arturo Sánchez al violín, Alberto Palomino al violonchelo y la soprano Ali­cia Hervás. Al término de su actuación, en el transcurso de una cena de hermandad, se nombró Hermana de Ho­nor 2015 a Carmen Mayorga Martín del Campo, en reco­nocimiento a todo su trabajo y dedicación durante años en favor de la Semana Santa de Tomelloso.

En su pregón, el periodista fue recorriendo a grandes ras­gos y con bellísimos retazos líricos la Semana Santa tome- llosera, desde la mañana triun­fal del Domingo de Ramos hasta la no menos triunfal madrugada del Domingo de Resurrección. Madrigal fue esbozando sus sensaciones y recuerdos de una Semana de Pasión que demostró lle­var viviendo desde hace años de manera muy cerca­na, al tiempo que trazó algu­nos interesantes paralelis­mos entre los acontecimien­tos vividos por Jesús de Nazaret y narrados por las hermandades y cofradías cada Semana Santa y las rea­lidades y hechos que rodean nuestra vida cotidiana hoy en día. Unos paralelismos no exentos de cierta crítica so­cial.

En su pregón, muy humano

Juan José Madrigal el pasado 21 de marzo ante la Parroquia de la Asunción.

y pegado a la tierra, Madrigal invitó a su auditorio a “expri­mir al máximo los pocos días que le quedan a la Cuaresma y cambiar, nuestra forma de actuar”. En este sentido, el pregonero apostó por “con­vertimos para lograr situar­nos en la primera línea de ac­

ción y buscar una sociedad más justa, más creíble, más libre y más solidaria”.

En su reflexión sobre el Jue­ves Santo -d ía muy especial para el pregonero 2015, dada su fuerte vinculación con la Hermandad de la Oración del Huerto-, Madrigal hizo ver

que “Cristo padeció la amar­gura de lo cotidiano. Y vio cómo los suyos le daban la espalda. Como tantas y tan­tas personas -prosiguió el periodista- que hoy en día sienten el abandono de los diferentes organismos de la

(Pasa a la Pg. 11)

C/¿ P P i “ C/ Oriente, 66 • 13,700 TomellosoU J J ! Telf: 926 51 26 20 * 609 02 48 80

§. o b ra s @ a rc e y a .e s * c o m e rc ia l@ arcey a .es^ arq u ite c tu ra @ a rc eya .es* w w w .a rc e y a .e s

A R C E Y AViviendas Unifam iliares - Edificios - Rehabilitación - Diseño de Interiores - Proyectos - Peritajes

C o n s t r u c c i o n e s s . l . u

Manchapadel Sport Club

[email protected]

Info y reservas:680460405

crta: Argamasilla, s/n 13700 Tomelloso (C. I

-Pistas de padel indoor y climatizadas -Pista Multideporte -Gimnasio -Pilates -Spinning -Body Pump -Actividades Infantiles

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

Europa su particular monte calvario”. Para el pregonero también hoy aquí, en Tome­lloso y en España, “hay Marías. Madres que prefie­ren hacer ayuno durante días, con tal de que a sus hijos no les falte comida en el plato”.

La alegría para todas estas mujeres y para el resto de la humanidad llega-com o bien explicó en su pregón- con el Domingo de Resurrección. “La noticia de la Resurrec­ción. Un hecho que nos con­mina a pensar que otro mun­do es posible. Todos debe­mos construir un reino celes­tial aquí en la tierra que nos obligue a llevar nuestras cru­ces con alegría. Con un espí­ritu tan solidario -continuó el pregonero- que permita que cada vez menos perso­nas sean crucificadas a cau­sa de la injusticia. La energía de la Pascua -concluyó el pregonero- nos debe llevar a hacer de nuestro entorno un lugar más solidario, más hu­mano, más habitable y me­nos egoísta”. Por último, Juan José Madrigal invitó a sus paisanos a “visitar los tem­plos y salir a la calle para sen­tir, anhelar y disfrutar nues­tra Semana de Pasión”.

EL PERIÓDICO|f l ¿,201 I " " " " 1 1

(... Viene de la Pg. 10) Administración Pública, de los bancos y cajas que se sienten capaces de jugar con sus ilusiones...”. En referen­cia a los fariseos actuales, el pregonero se preguntó de manera retórica “¿por qué no probarán nuestros represen­tantes políticos a ceñirse una toalla a la cintura y hacer que sus funciones sean verdade­ros servicios de entrega a los demás?”.

Llegado a este punto. Ma­drigal también recomendó a las doce hermandades de To­melloso que “se comprome­tan en su labor catequética, antes, durante y después de la Semana Santa. Que hagan de sus actividades la mejor credencial para interiorizar los principios evangélicos”. Asi­mismo, pidió a sus dirigentes “que hagan de la acción so­cial con quienes más lo nece­sitan una máxima en su desa­rrollo anual”. Al mismo tiem­po, instó “a las autoridades eclesiales a que tiendan los puentes necesarios para que sus hermandades sientan el aliento de la Iglesia como ins­titución”.

Llegados al Viernes Santo, el pregonero miró el rostro de Jesús Pobre, su corona de

espinas y, sobre todo, su cruz, para preguntarse por aquéllos que hoy en día car­gan con su particular cruz “antes, durante y después de un desfile procesional”. Para Madrigal, la mirada de Cristo en este Viernes Santo “nos llama a ser Cirineos de nues­tro tiempo. Que, en la medida de lo posible, además de nues­

tra cruz, tomemos la del otro. Que ayudemos a mitigar las situaciones críticas que viven personas de nuestro entor­no. Que intentemos ser bál­samo de aquellos otros que no conocen más que la mise­ria o la explotación. Para los que se sienten cansados de tanto bregar...”.

El silencio de los Peniten­

tes de la Santa Cruz sirvió al pregonero para detenerse en el silencio de María, ponién­dola de ejemplo de esperanza para “las piedades del siglo XXI. Mujeres -explicó- que no conocen la forma de po­ner freno a su desazón diaria. Las hay que, desesperadas, -prosiguió- hacen de las cos­tas de los países del sur de

Juan José Madrigal, con la Posada de los Portales detrás, en la mañana del pregón.

de exaccionesde Lunes a V iernes

Medicina GeneralEnfermeríaFisioterapiaGinecologíaDermatologíaotorrinolaringologíaEndocrinologíaOftalmologíaPsicologíaReumatoiogíaPodologiaEcografíaEcocardiogratia

Digestivo Pediatría Psiauiairía Alergoiogía Médico Rehabilítador Dermatología «etimología Radiología cardiología Traumatología urologíaTest Genéticos Alimentarios Prueüas del Talón Ampliadas

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

12 ¡

Argamasilla de Alba cuida y vive su extenso programa de Semana Santa

EL PERIODICO

ELPERIODICO

Argamasilla de Alba vive intensamente una Semana Santa bien cuidada con nu­merosos actos. Desde el Miércoles de Ceniza al Miér­coles Santo tiene lugar la ora­ción de laudes en el oratorio del centro parroquial Santo Ángel. El pasado 25 de marzo se celebraba un acto peni­tencial comunitario y al cierre de esta edición, el jueves 26, se oficiaba el funeral por to­dos los difuntos de la Her­mandad del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de los Dolo­res y la Hermandad de Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Soledad.

El 27 de marzo, Viernes de Dolores, se celebrará un misa en honor de Nuestra Señora de los Dolores y al día si­guiente llegará el pregón de Semana Santa, que ofrecerá el sacerdote Federico A. Se­rrano Serrano, en un entraña­ble acto organizado por la Agrupación Musical Maes­tro Martín Díaz y la Coral Po­lifónica Cervantina. En los in­termedios participarán tam­bién saeteros de la localidad que con sus voces pondrán los sentimientos a flor de piel.

El 29 de marzo llegará la pro­cesión del Domingo de Ra­mos que marchará por las ca­lles Cervantes, Capitán Sán­

chez Alcántara, la Plaza de Alonso Quijano y la Plaza de España. El Martes Santo, a partir de las diez de la noche, se celebrará un vía crucis pe­nitencial que saldrá desde el templo parroquial. El Jueves Santo saldrán en procesión las Hermandades de Jesús del Nazareno y Nuestra Señora de la Soledad y la Herman­dad del'Santo Sepulcro y Nuestra Señora de los Dolo­res. La procesión saldrá des­de la Plaza de España y conti­nuará por la Plaza de la Cons­titución, La Solana, General Aguilera, Duque de Alba, Tercia, Plaza de Alonso Qui­jano y Plaza de España. La Iglesia Parroquial abrirá sus puertas, a partir de las doce de la noche para celebrar la hora santa.

El 3 de abril, día de Viernes Santo, a las 11 de la mañana se celebrará la hora joven, por la tarde tendrá lugar la cele­bración de los oficios la pa­sión del Señor y a las nueve saldrá la procesión. El 4 de abril, Sábado Santo, se cele­brará la vigilia pascual, en la que participarán todos los grupos de la comunidad pa­rroquial y actuará también el Coro de San Juan Bautista. El 5 de abril, Domingo de Resu­rrección, se celebrará la misa de pascua con la actuación de la Coral Villa del Alba.

P¡ü GRANDES DESCUENTOS!!!

Q/M miccdeA ■

Pintor López Torres, 30 ■ Tfno,: 926 51 36 30 ■ TOMELLOSO (C. Real)_________________ [email protected]_________________

“Todo Tomelloso llora cuando Jesús Pobre pasa”Juan Ortega Chacón ofrece un bello pregón de Semana Santa en el tradicional acto de la Hermandad de Jesús Pobre

CARLOSMORENO

El orador, articulista, con­ferenciante y experto en fla­menco y Semana Santa, Juan Ortega-Chacón, ofre­ció el 7 de marzo en la Pa­rroquia de Los Ángeles un bello pregón de Semana Santa en el tradicional acto que organiza la Herman­dad de Jesús Pobre en To­melloso. Un pregón lleno de lirismo, sentimiento, de­voción, fervor y de mucha emoción en el que fue des­cribiendo al unísono cómo es la celebración en su tie­rra de Córdoba y en La Mancha. Con nuestra tie­rra, Ortega.Chacón mantie­ne muchos vínculos gra­cias a su estrecha relación con el grupo cultural de fla­menco Amanecer, su amis­tad con Andrés Díaz o la poesía que siempre le fas­cinó de Félix Grande y Ela­dio Cabañero, la prosa de García Pavón, la pintura del gran Antonio López o el cante de Basilio Villalta. El de Puente Genil aseguró sentir La Mancha como algo muy suyo y, como dijo, trata siempre de culti­var “el abrazo de la Anda­lucía lírica y La Mancha austera”.

Citas divinas de Macha­do, San Pablo o León Feli­pe para ir componiendo un pregón en el que Ortega- Chacón sentenció que “no existen fronteras y límites para el corazón de los hom­bres buenos. La fe y el co-

Juan Ortega Chacón.

razón son la brújula que deben guiar siempre nues­tros pasos”. Recordó mu­cho el pregonero el pasa­do mes de noviembre por su participación en La Po­sada Flamenca y una visi­ta a la Hermandad en la que pudo empaparse del espí­ritu que guía sus estatu­tos, conocer su patrimonio, el barrio, la parroquia sen­cilla, sus gentes y al sacer­dote, Antonio López... “Un soplo angelical nos inva­de cuando nos acertamos a esta Parroquia. La advo­cación de Jesús Pobre no es retórica, es una exigen­te realidad. Un Cristo po­bre y de los pobres de toda la humanidad”.

Habló de la Cuaresma, “todo lo invade la luz de este tiem po sagrado y meditativo”, y del ritual con que los cofrades pre­paran su salida en las pro­cesiones. Juan Ortega- Chacón realizó una bella descripción de la Semana Santa tomellosera y apor­

tó interesantes datos so­bre la imagen de Jesús Po­bre, obra del escultor cor­dobés Juan Martínez Ce­rrillo en los año de la pos­guerra, un artista recono­cido que también realizó las tallas más señeras de la de­voción en Córdoba. Se re­firió con emoción a esa ma­drugada de Viernes Santo en la que los hermanos de Jesús Pobre visten sus pa­sos en una intensa vigilia. “Flores silvestres, fragan­cias naturales, tomillo y romero para el rey Pobre vestido con túnica blan­ca”. Arrancó los aplausos de la gente que le escu­chaba al recitar los versos que intercaló en su pre­gón. “Todo Tomelloso llo­ra cuando Jesús Pobre pasa”. Una oda también a La Doloroso que creara Luis García Rodríguez, para terminar hablando de la Resurrección, ese tiempo “en el que vuelve la quie­tud cotidiana” y del pro­yecto del nuevo templo de la Parroquia de Los Ángles. Entre el lirismo y la devocion del pregone­ro, “me siento un católico insignificante que trata de seguir las huellas de Cris­to”, se intercalaron las vo­ces de los saeteros, Jesús Romero y Ramón Navarro, que contribuyeron a que el acto fuera todavía más brillante. La poesía, la pro­sa lírica y las saetas des­garradas se armonizaron de manera perfecta.

ASESORIA HURTADO ^

FISCAL, LABORAL, CONTABLE >Servicio Jurídico -Seguros

AH

Feo. Ga Pavón, 10 (Psje) - Tels. 926 51 44 07 - 669 630 558 TOMELLOSO (C. Real) - e-mail: [email protected]

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

ENTERCU4 TROinstalaciones petroleras y tecnología

INSTALACIONES PETROLERAS SERVICIO OFICIAL ALVIC Y FIPoficina técnica, instalaciones 3estión. control y automatización.

WASHCAR SERVICIO OFICIAL WASHTECtúneles de lavado, boxes de lavado y accesorios.

SERVICIO TÉCNICO INTEGRALmantenimiento personalizado, cali center...

INFORMÁTICA EMPRESARIALInstalamos y mantenemos toda la informática de tu empresa.

DESARROLLO WEBsoluciones web y de empresa, e-marketing.

ONLINE BACKUPseguridad informática

Partner oficial de:

Q Alvic ( • ) UJashTec

Tenemos los medios y la experiencia para poner en marcha tu gasolinera automatizada y área de lavado con las mayores garantías, ya que somos servicio técnico oficial de Alvic, Fip y Washtec, empresas líderes en el sector.

Además, te ayudamos a informatizar tu empresa con las soluciones que mejor se adapten a tus necesidades, creamos tu web y la posicionamos por encima de la competencia, gestionamos tus redes sociales y atendemos todas tus necesidades con nuestro servicio técnico.

NOS ENCARGAMOS DE TODO SIN PREOCUPACIONES PARA TI

HACEMOS QUE FUNCIONE

Til

T.: 9 2 6 5 1 5 0 8 2 • F.: 9 2 6 0 9 30 8 9 • www.enter4.es • C / E la d io C a b a ñ e ro , 4 • T o m e llo s o

diseño • maquetación • revistas • libros • folletos • catálogos papelería corporativa • carpetas con/sin anillas

carteles • plotters • mupis

impresión offset y digital

impresionarteS O L U C I O N E S G R Á F I C A S

Ronda de la Mata, 15 (esq. C/ Baleares) - ¡ocal 3 • 13004 CIUDAD REAL • Telfs.: 926 23 27 25 - 926 21 01 25 [email protected] • www.impresionarte.ws

tarjetas • flyers • etiquetas invitaciones • menús • programas • memorias

tesis • mailings personalizados • troquelados • acabados

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

1 * ^ 1 4 5^vv

“Perteneciendo a una Hermandad también se puede descubrir a Cristo’'Pablo Ortiz Moreno ha tomado el testigoen la presidencia de la Hermandad de Jesús Pobre

Pablo Ortiz Moreno, hermano mayor de Jesús Pobre.

CARLOSMORENO

Siempre emociona y sobre­coge en la mañana del Vier­nes Santo el paso de Jesús Pobre en la procesión de Ca­mino del Calvario. “Camina lentamente..Ataron sus ma­nos a aquel que sólo quería abrazar nuestros corazones. Lo trataron como a un vulgar ladrón con espadas y palos, y cuando oyeron de sus la­bios que era el hijo de Dios, le escupieron y abofetearon, le pusieron una corona de es­pinas y le cargaron una cruz”.

La Hermandad de Jesús Po­bre de Tomelloso, fundada en el año 1982, agrupa ac­tualmente a 365 cofrades. Su hermano mayor es Pablo Or­tiz Moreno, que el pasado mes de julio sustituía en el cargo a Manuel Coronado, fundador de la Hermandad y presidente durante 32 años. Pablo Ortiz, vinculado a la Iglesia y a la Semana Santa de Tomelloso desde hace muchos años, ha sido cate­quista y presidente de la Jun­ta de Cofradías durante ocho años, responde en esta en­trevista a preguntas relacio­nadas con la Hermandad y el concepto de celebración que él tiene de la Semana Santa.

PREGUNTA.- La construc­ción del nuevo templo para la Parroquia de Los Ángeles con la que mantiene una es­trecha ligazón la Hermandad de Jesús Pobre, ¿podrá satis­

facer algunas de sus peticio­nes para que puedan guardar aquí sus imágenes?

RESPUESTA.- A nosotros nos gustaría, pero es una de­cisión que tiene que adoptar el Obispado. La imagen de Jesús Pobre está en la Parro­quia de la Asunción y otras que están en casas particula­res sí nos agradaría que pu­dieran estar en el nuevo tem­plo pero, insisto, depende del Obispado. Como, al fin y al cabo, las imágenes pertene­cen a la Iglesia pensamos que no habrá impedimento para que puedan estar en el nue­vo templo.

P.- La Hermandad siempre ha estado muy cerca de la Parroquia de Los Angeles...

R.- Así es, de hecho todas nuestras reuniones y otras actividades las realizamos en sus instalaciones y así lo se­guiremos haciendo en el fu­turo.

P.- Su presencia en la Sema­na Santa de Tomelloso co­mienza con el Vía Crucis que tiene lugar en Miércoles San­to, ¿cómo lo celebran?

R.- Llevamos ya ocho años haciéndolo, una procesión por las calles del Barrio de Embajadores y cercanas a la Parroquia de Los Ángeles. Es una actividad, que aunque la organizamos nosotros, es abierta a toda la gente del resto del pueblo que quiera participar. De hecho, siempre participa mucha gente.

P.- ¿Cómo ve la Semana Santa de Tomelloso, en la que usted tanto se ha implicado desde distintos cargos y fun­ciones?

R.- La veo bien. Quizá el problema sea que van enve­jeciendo las personas que ti­ran de ella, es imprescindible la presencia de gente más jo ­ven, implicadas con la Sema­na Santa y, por supuesto, con la Iglesia, al fin y al cabo, las Hermandades somos Iglesia. Está costando que se produz­ca ese relevo generacional. Sin embargo, me agrada lo mucho que se están involu­crando las mujeres, algo que se puede detectar en cual­quier Hermandad de nuestra ciudad.

P.- En Semana Santa se mez­clan aspectos religiosos con otros más folklóricos. A su juicio, ¿cómo debe vivirse la celebración?

R.- La Semana Santa caste­llana, y dentro de ella la man- chega, transmite ante todo mucha austeridad y seriedad. Los hábitos de comporta­miento son diferentes a los que pueda haber en las cele­braciones de otras comuni­dades como Murcia o Anda­lucía. Lo fundamental es el respeto a las personas que van procesionando.

P.- Pronunciaba antes la palabra austeridad, ¿no es este uno de los sellos distin­tivos de la Hermandad que preside?

R.- Sí, y lo es por exigencia de los propios Estatutos. Se puede ver en la decoración de nuestras carrozas, en las que muchas veces utilizamos flores silvestres del campo. También compramos, pero siempre sin excedernos en los gastos. Nuestras túnicas y atributos también son muy sencillos y tenemos prohibi­do hacer cualquier tipo de ostentación de medallas o cualquier otra joya. Calzamos sandalias, también muy sen­cillas, y algunos hermanos prefieren ir descalzos.

P.- ¿En qué otras activida­des participa la Hermandad a lo largo del año?

R.- Participamos todo lo que podemos en la vida de la Pa­rroquia, tenemos una mesa en el día de Cáritas, en vera­no realizamos una conviven­cia, organizamos también al­guna excursión en agosto y contamos con representación en órganos como el Consejo Parroquial.

P.- ¿Qué análisis realiza de la labor de su antecesor Ma­nuel Coronado?

R.- Manuel ha sido un hom­bre muy trabajador y com­prometido con la Hermandad. Lo acabamos de nombrar pre­sidente de honor y sigue en la junta como vocal porque todavía tiene mucho bueno que aportar. Hablamos de una persona que ha luchado y tra­bajado mucho por la Herman­dad.

P.- ¿Le apetece lanzar algún mensaje final?

R.- Animo a la gente a que se involucre, a que descubra y siga a Cristo, y esto se pue­de conseguir perteneciendo a una Hermandad. Muchos jóvenes te cuentan lo bien que se sienten en determina­dos momentos de la celebra­ción, ya sea portando una imagen o vistiéndola o en cualquier otro momento que les sobrecoge.

EL PERIÓDICO

(XA GESTORIA ̂ HUER TAS

Ofrecemos nuestro apoyo para la declaración de la RENTA a partir del próximo mes de mayo

Tfnos.:926 51 15 72 - 51 13 45 - Fax: 926 51 00 07 e-mail: gestorí[email protected]

el Doña Crisanta Moreno núm. 44 - TOMELLOSOBiblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

Desde sus inicios una empresa pionera en el sector

[email protected] 670 74 09 74 [email protected] 670 74 09 65Avenida Virgen de ias Viñas 48* 13700 Tomelloso (Ciudad Real)»Tel. 926 540 647

Mostos Españoles S.A. Mostos Concentrados de uva

D e s d e 1 9 7 1

VITAMINA5

LLEVATE TU ENERGÍA*A TODAS PARTESY DISFRUTA AL MÁXIMO

PARTICIPA Y ¡CONSIGUE UNA

BICICLETA URBANA

PLEGABLE! LEOTRONA N G E L I N ITu polivitamínico

pmxiiiiiiBiwiii" — .. , —

l íO T B O X ¡ m r n

¿mwwSi r’

jaleaC!nsen9_

wf'ias A

C/ Socuéllamos, 6 Tel. 926 510 945

TOMELLOSO

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

Los jóvenes descubren a Santa Teresa en MalagónLa quinta edición del Creo, dedicada a la figura de la santa carmelita y a la vida consagrada, ha recibido la visita de más de dos mil creyentes durante el fin de semana del 14 y 15 de marzo

15.16 5 ¿ ± f e * EL PERIÓDICO

Jóvenes ataviados para la ocasión al inicio del recorrido cateqúetico.

ÍSABELLOZANO

Este es ya el quinto año en el que los cristianos más jó ­venes de la Diócesis de Ciu­dad Real, orientados desde la Pastoral Diocesana de Ju­ventud, organizan y celebran esa original y atractiva expo­sición catequética que ellos mismos llaman Creo y que en esta ocasión, bajo el lema Vida, han dedicado a la figu­ra y espiritualidad de Santa Teresa, en el año de su quin­to centenario, y a la vida con­sagrada -a la luz de la propia vida de Cristo-, El tema ele­gido y, sobre todo, la calidad alcanzada en anteriores oca­siones por esta exposición hecha por y para creyentes, atrajo numeroso público has­ta Malagón, sede del Creo este año, durante el fin de semana del 14 y 15 de marzo, durante el cual pasaron por esta exposición más de dos mil personas.

El recorrido catequético tra­zado por los jóvenes en Malagón movió a los creyen­

tes que lo visitaron durante más de dos horas por los lu­gares más emblemáticos del municipio teresiano. Así, los visitantes eran recibidos fren­te a la parroquia que en esta localidad ciudadrealeña -co ­mo tantos otros lugares y es­tablecimientos- lleva el nom­

bre de la santa carmelita. Allí, los participantes en el Creo, fueron acogidos por jóvenes voluntarios que los acompa­ñaron a lo largo de todo el recorrido. Un recorrido que tuvo su primera parada temá­tica frente al Museo de Santa Teresa. A sus puertas unos

jóvenes, ataviados con ropa­jes de hace cinco siglos, ex­plicaban al público quién fue esa tal Teresa de Cepeda y Ahumada, capaz de revolu­cionar las congregaciones carmelitas hasta el punto de fundar una nueva orden, la de las Carmelitas Descalzas.

Una vez dentro del museo, además de disfrutar con las interesantes piezas que en él se conservan -incluida una reproducción de la celda de la santa-, los participantes en el Creo tuvieron la opor­tunidad de acercarse a la obra literaria y mística de Teresa de Ávila, en especial a Las moradas.

En tomo a esta obra tere- siana los jóvenes hicieron una preciosa reflexión a tra­vés de un interesante monta­je audiovisual. Asimismo, dentro del Museo, los jóve­nes intentaron aproximar a los visitantes a la vida de las monjas carmelitas, tanto en su ámbito de oración, como en sus momentos de estudio, de trabajo y de tiempo libre, con bellísimas piezas como una imagen de la Virgen del Carmen o un cuadro de San Juan Bautista de la Concep­ción, traído desde Almodó- var del Campo para esta muestra.

El templo parroquial de San (Pasa a la Pg. 17)

Recomendado

La guíaMICHELIN

2 0 1 5 i

m d o la M a n c h a '

b<XÍ etsiKtoií

GLOBALG.A.P.

T orne!

mtj éb mmM m é m tím

nj HOTELPALOMA

C/ Campo, 12Tel. 926 51 3 3 0 0 /0 4 - Fax 92651 3308 13700 Tomelloso (C. Real) [email protected] www.hotelDalomatomelloso.es

Ubicado en pleno centro urbano de Tomelloso, junto al Ayuntamiento, con fácil acceso a pie a los principales servicios y atracciones turísticas y culturales de la localidad.

N ue s tro h o te l cu en ta con 44 h a b ita c io n e s de e le g a n te d iseño va n g u a rd is ta , sa lón de reun iones equipado con las últimas tecnologías, parking privado, conexión a Internet (Wi- Fi) y servicio de cafetería y restauración.

Nuestra experiencia es nuestro sello de identidad

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

que en ella se contienen. Al término de esta visita, todos recibieron una carta de la mismísima Teresa de Jesús en la que se invitaba a los participantes en el Creo a no terminar el recorrido “sin en­trar en uno mismo, sin experi­mentar el amor de Dios y sin escuchar de nuevo su llama­da. Dios no crea a unas po­cas personas especiales -d i­ce Santa Teresa- a las que encomienda una misión ma­yor. Dios nos crea a todos como seres únicos y a todos nos encomienda una misión especial. A esta misión la lla­mamos vocación. ¿Te das cuenta de que Dios cuenta contigo?”, -interroga final­mente la santa con gran en­tusiasmo a los participantes en el Creo- . “¿Te das cuenta de que eres importante para Dios y que ha soñado un ca­mino en el tú puedes encon­trar la plenitud y el sentido de tu vida?”... Y así, reflexio­nando sobre la propia voca­ción, abandonaron Malagón los participantes en el Creo, a la espera, sin duda, de la próxima edición de esta pe­culiar exposición, concebida y realizada por jóvenes cre­yentes para creyentes de to­das las edades.

EL PERIÓDICO>-,2 015===17 j&rviCMfr

sentación teatral en la que se escenificó la llegada de San­ta Teresa a Malagón. Tras esto, los guías condujeron a sus grupos hasta el interior de la capilla del convento, donde también fueron los jó ­venes voluntarios quienes explicaron las obras de arte

(... Viene de la Pg. 16) ta María Magdalena fue el espacio escogido por los jó ­venes para dar a conocer la vida consagrada. A través del testimonio emocionado, sin­cero y vital de novicios, seminaristas, sacerdotes y misioneras, el visitante fue pasando por distintos esce­narios en los que el Creo los trasladó desde las orillas del lago en Galilea, al monte de las bienaventuranzas o hasta Cafarnaum. Al final de esta visita a Santa María Magda­lena, los visitantes pudieron disfrutar con diferentes pie­zas llegadas hasta Malagón para esta exposición desde las distintas congregaciones existentes en la Diócesis. Jun­to a ellas, también se podía contemplar la talla del Cristo del Espíritu Santo, patrón de Malagón.

La última estación de esta exposición caminante fue, por supuesto, el Convento de San José, que en Malagón fundase la monja andariega. Frente a él, los jóvenes guías explicaban -a su para enton­ces encantado auditorio- la tradición, que en este muni­cipio se vive como cierta, de que fue una paloma la que indicó a Santa Teresa el lugar

Representación de la llegada de Santa Teresa a Malagón.

exacto donde debía construir­se el convento. Asimismo, fue en esta última parada del Creo en la que los visitantes contemplaron la piedra des­de la cual se dice que la santa dirigía las obras, una piedra muy venerada en Malagón, tanto que nunca le faltan ve­

las y flores. Frente a ella ter­minó el Creo 5 y lo hizo con una oración de acción de gra­cias por todas las congrega­ciones de religiosas y religio­sos.

Antes los visitantes tuvie­ron la oportunidad de disfru­tar con una pequeña repre­

Estam os im pacientes...por presentarte nuestras NOVEDADES

Cumplimos 20 años J y nuestros clientes

lo van a celebrar

Telf.: 926 501160 [email protected] | www.desoft.es

Plaza Arcipreste, n23 13700 Tomelloso Ciudad Real

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

U ! - * £ = = =

18

Medinaceli ultima los detalles de su II Encuentro RegionalLa Hermandad de Tomelloso ha invitado a más de setenta hermandades y cofradías de Jesús Cautivo, R esca tad o y de M e d in ace li, en tre e llas las Archicofradías de Madrid y Avila

1 2 -

LL.

La Hermandad de Jesús de Medinaceli de Tomelloso ha invitado a setenta y una her­mandades y cofradías de Je­sús Cautivo, Rescatado y de Medinaceli, entre ellas las Archicofradías de Madrid y Ávila, al II Encuentro Regio­nal, que tendrá lugar en To­melloso el sábado 14 de ju ­nio. El hermano mayor de la Hermandad, Bernardo Casti­llo, junto al resto de la junta directiva, ultima los detalles de una jomada que esperan se desarrolle con gozo y en un ambiente de oración y fies­ta. Una jomada a la que están invitadas, además de las dos únicas archicofradías de toda España, 26 hermandades de la provincia de Ciudad Real, 9 de Cuenca, 2 de Guadalaja-

ra, 22 de Toledo y 17 de Al­bacete.

Los actos darán comienzo a las diez de la mañana en la Residencia de Ancianos San Víctor, donde existe otra ima­gen de Jesús de Medinaceli a la que también pretenden ren­dir honores; no en vano ésta, la de San Víctor, fue la ima­gen en la que Bernardo Cas­tillo comenzó a besar los pies de Jesús cada viernes del mes de marzo. Allí, por tanto, to­dos los participantes serán recibidos por el hermano ma­yor y por el consiliario de la residencia, el sacerdote Julio Donoso. Será también desde este lugar desde el que todas las hermandades desfilarán con sus estandartes y acom­pañados por la Asociación Musical Santa Cecilia hasta la Parroquia de la Asunción,

a la que pertenece la Herman­dad de Medinaceli de Tome­lloso y en la que se celebrará una misa -oficiada por el con­siliario, Matías Rubio Noble- jas, y cantada por la Coral del Conservatorio-, Al término de la misma, tendrá lugar un besapiés frente al altar, para el que la hermandad está pre­parando un dosel de culto.

Tras esto, los participantes en el encuentro serán recibi­dos por el alcalde de la ciu­dad, Carlos Cotillas. A conti­nuación compartirán una co­mida, tras la cual se presenta­rán las candidaturas para ser sede del tercer encuentro re­gional el próximo año. La jor­

nada continuará con una vi­sita guiada a la Bodega-Al­mazara Virgen de las Viñas, para que las hermandades lle­gadas de fuera puedan cono­cer la esencia de Tomelloso.

Ya por la tarde, los actos se trasladarán al Museo-Audi­torio Antonio López Torres, donde la hermandad anfitrio- na mostrará en una exposi­ción todo su patrimonio, como ya hiciera con ocasión de su LX aniversario. El vica­rio judicial de la Diocésis, Bernardo Torres, será el en­cargado de ofrecer una po­nencia, a la que seguirá la proyección un vídeo en el que se mostrará la estación de

Bernardo Castillo -a la izquierda- ante la imagen.

penitencia de la Hermandad de Jesús de Medinaceli de Tomelloso dentro de la lla­mada procesión de la Oración y Juicio de Cristo. Previamen­te, se dará a conocer el nom­bre de la ciudad que alberga­rá el tercer encuentro regio­nal. El acto, que terminará con las palabras del hermano ma­yor y del consiliario de la her­mandad tomellosera, contará con un atractivo ingrediente musical a cargo de Marieli Blanco, Alicia Hervás, Arturo Sánchez y Alberto Palom i­no.

Antes de que Medinaceli se convierta en hermandad an- fitriona para todas sus homónimas de la región, sus responsables participarán tanto en la procesión de la imagen de Madrid, junto a la Archicofradía de la capital, como en el Encuentro Nacio­nal que celebra la Archico­fradía de Ávila el último do­mingo de abril. Asimismo, esperan poder celebrar su estación penitencial en la tar- de-noche del Jueves Santo y también reconocerán esta Semana Santa el trabajo de Tomás Casero Becerra y Al­berto Pelayo Moreno, a quie­nes nombrarán Hermanos Honorarios 2015.

ELPERIÓDICO

SANTO SEPULCRO. . .

TOMELLOSO

HORARIOS DE PROCESIONES

'ATONTAMIENTO

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

|»STB°eSOIA* *

T U P O fí

ruDOP

LA POTENCIA DEL LÍDER

® R e p u e s t o s A g r í c o l a s

ROMfINSUMINISTROS AGRÍCOLAS E INDUSTRIALES

Tel. 926 5137 46 - Fax 926 50 21 48 • C/ Campo, 105 - 13700 Tomelloso (Ciudad Real) • www.repuestosroman.com

i ?TUDORH E fíx rr A

TUDORH f f l W

Distribuidor Oficial

Avda. D. Antonio Huertas, 47 - TOMELLOSO E 3 Tel. 926 514 666

www.marquinetti.comPizzeroa Artesanos

RECORD GUINNESS"LA PIZZA MÁS LARGA DEL M U N D O "

4 VECES CAMPEONES DEL MUNDO EN

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

Cripta de la familia Pacheco en Argamasilla, cuatro siglos de historia

EL PERIODICO

CARLOSMORENO

Después de mucho tiempo tuvo que abrirse hace unos días la cripta de la familia Pa­checo para comprobar si el estado de una pared de la Iglesia de San Juan Bautista, que se está deteriorando por la humedad, tenía alguna re­lación con el estado de la crip­ta. Se ubica ésta justo debajo de la capilla donde aparece el escudo nobiliario de la fami­lia Pacheco que llegó a Arga­masilla de Alba hace más de cuatro siglos procedente de tierras conquenses.

Años atrás, la Iglesia per­mitía enterramientos dentro de los límites de los templos. La Iglesia de San Juan Bau­tista contiene, entre contra­fuerte y contrafuerte, cuatro capillas nobiliarias. La familia Pacheco ha estado pagando diversos gastos relacionados

con la capilla hasta el año 1995.A la cripta de los Pacheco

se accede por una escalera desde el interior del templo y la capilla llegó a tener una puerta desde el exterior que ahora está condenada. La decisión de bajar se adoptó por el interés del párroco, Angel Almansa, de que el patrimonio de la Iglesia se conserve en las mejores con­diciones posibles.

La parte que está junto a la puerta de entrada es donde se observa con más eviden­cia el deterioro. La cripta fue arreglada hace más de 45 años coincidiendo con los últimos enterramientos que se hicieron allí. Entonces de­cidieron hacer un respirade­ro y ahora, en esta visita re­ciente, el arquitecto recomen­dó que se haga otro respira­dero con el fin de que se pro­

Detalle de la inscripción sobre los restos de los fundadores de la capilla.

duzcan corrientes de aire que impidan la aparición de bro­tes de humedad.

Entre las personas que ba­jaron se encontraba, la escri­tora e hija predilecta de Ar­gamasilla de Alba, Pilar Se­rrano de Menchén, además de un arquitecto que obser­vó con detenimiento el esta­do que presentaba la cripta. Los últimos miembros de la familia enterrados allí fueron Joaquín Gamica Sandovall y su mujer, de ascendencia me­jicana, Margarita Ballesteros Paredes.

La capilla nobiliaria de los Pacheco se fundó alrededor

del año 1553. Uno de los as­pectos más curiosos de la capilla es que está dedicada a la imagen de la Virgen de la Caridad de Illescas, que es la patraña de la familia. A con­secuencia de las sucesivas guerras, la capilla ha sufrido la pérdida o el deterioro de algunos de sus bienes, lo úni­co que se conserva es el cua­dro que formaba parte de un retablo. El cuadro no se pue­de ver en estos momentos en Argamasilla de Alba, se en­cuentra en el Museo de San­ta Cruz en Toledo que alber­ga una exposición sobre Cer­vantes.

La familia Pacheco está muy ligada a la historia de Arga­masilla de Alba y en ella tiene su origen la tradición cervan­tina de la localidad, puesto que Cervantes m uy bien pudo inspirarse en el cuadro exvoto de Rodrigo Pacheco para crear su personaje del Quijote. Por las fechas y las inscripciones que aparecen el pie del cuadro los indicios son muchos. En ello y sobre otros aspectos de esta com­pleja familia sigue investigan­do Pilar Serrano, encajando las piezas de un puzle que seguro, revelará pronto nue­vos y sabrosos hallazgos.

ÍS 4 I Í 4SY A S O C I A D O S

C/ Ismael de Tomelloso, 24 13700 TOMELLOSO

Tel. 926 511 293 - Fax 926 512 187

C/ Ctra. Badajoz Valencia, 18 02611 OSSA DE MONTIEL

Tino. 967 377 602

[email protected] email: [email protected]

www.generali.es

Para estar en buenas manosLe calculamos las prestaciones que usted recibirá en la jubilación sin coste alguno. Ponemos a su disposición una amplia gama de productos de ahorro GARANTIZADOS para complementar las prestaciones.

Todo lo que necesita

GENERAL!

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

C O TR A TO

5 g E r¿ ra te ¡ IO

7 T Q Q Í a É 2 2 :0 0 hlfíaaoiexciusiv.oicon¡larieta de crédito

R e s t a u r a n t e

¡todos los días, auténtico comida casera!

R E C O M E N D A D O EM

.0r© advisor C a l l e d e S o c u é l la m o s 17. Tomel loso Reservas: 6 7 0 6 9 4 9 4 7 - 6 8 9 6 3 4 8 7 2w w w .facebook.com /restaurantecasaantonio tom elloso

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

El Papa alerta sobre “la globalización de la indiferencia”El sacerdote Matías Rubio Noblejas reflexiona en tomo al mensaje de Cuaresma del Papa Francisco en las charlas cuaresmales celebradas en la Parroquia de la Asunción de Tomelloso del 16 al 18 de marzo

12. EL PERIODICO

LL

Por segundo año consecu­tivo el sacerdote Matías Ru­bio Noblejas, párroco de la Asunción de Tomelloso, ha sido el predicador en las char­las cuaresmales celebradas en esta parroquia del 16 al 18 de marzo. Si el pasado año el sacerdote se detuvo a anali­zar la Evangelii Gaudium, primera exhortación apostó­lica del Papa Francisco, en esta ocasión ha elegido otro texto del Pontífice para re­flexionar junto a sus feligre­ses. Así, este año Rubio No­blejas ha analizado el mensa­je que con motivo de la Cua­

resma el Papa lanzó a todos los cristianos del mundo. Un mensaje en el que Francisco insiste en la necesidad de combatir lo que él llama “la globalización de la indiferen­cia”.

Señala Francisco, y así lo subrayó el párroco de la Asunción, que “la Cuaresma es un tiempo de renovación para la Iglesia, para las comu­nidades y para cada creyen­te” y, a partir de esta premisa, el Papa invita a todos los miembros de la Iglesia -en cuanto Iglesia universal, en cuanto comunidad parroquial y en cuanto persona creyen-

(Pasa a la Pg. 24) Matías Rubio en su intervención en la apertura de la muestra de la Junta de Cofradías.

JUNTA DEY

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

Hipermercado

0

E R O S K I

c o

TOMELLOSOn f í a o

Ctra. N 0 310, km. 93 - Tel.: 926 50 12 70 www.eroski.es

l i l i

B O D E G A S C E N T R O E S P A Ñ O L A S

F a m i l y E s t a t e

A l l o z O+ 3 4 9 2 6 5 0 5 6 5 4 a l l o z o @ a l l o z o . c o m w w w . a l l o z o . c o m

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

Matías Rubio en otro momento de la apertura de la muestra.

(... Viene de la Pg. 22) te - a darse cuenta de que “Dios mira a cada uno de los hombres porque para Él cada uno de ellos es especial”.

En su mensaje de Cuaresma -perfectamente analizado por el sacerdote en sus charlas- el Papa insiste en que “el amor de Dios le impide ser indife­rente a lo que le sucede a cada hombre” . Es desde este amor de Dios al mundo des­de el que Francisco invita a los cristianos a abandonar el estado de indiferencia al que la sociedad actual parece es­tar abocadado. Y, en línea con esto, recuerda que ya en los Gálatas se explica bien claro que la fe debe llevar al cristia­no a la caridad, entendida ésta, tal y como explicó el pá­rroco en la primera de sus charlas, “no como la limosna que doy a la puerta de la igle­sia, sino como el amor a Dios expresado a través de quie­nes rodean mi vida”. En este sentido, tanto Francisco como el párroco de la Asun­ción recuerdan la importan­cia del testimonio del cristia­no.

Para el Pontífice también es importante que las parroquias revisen el modo de vivir su fe en comunidad, para lo que

las conduce a la oración y a la celebración de los sacra­mentos. Francisco insiste en la importancia de que las pa­rroquias se sientan verdade­ras comunidades, en las que todos sus miembros se due­lan y se alegren con lo que les sucede al resto. Y, al mis­

mo tiempo, tal y como señaló Rubio Noblejas, el Papa re­cuerda que las parroquias no pueden vivir de espaldas al resto de la sociedad. Es por ello que las invita a conver­tirse en “islas de misericordia en medio del mar de la indife­rencia”.

En lo personal, Francisco hace un llamamiento a los cris­tianos para que “fortalezcan sus corazones”, dado que también como individuos las personas creyentes pueden tener la tentación de la indi­ferencia. Para evitarlo, el Papa recomienda orar en comunión con la Iglesia terrenal y ce­lestial. De ahí las veinticua­tro horas de oración que la Iglesia celebró del 13 al 14 de marzo, jomada a la que los creyentes de Tomelloso se sumaron desde las parroquias de la Asunción y Nuestra Señora de los Angeles. Tam­bién aconseja Francisco, y así lo recordó en su última charla Rubio Noblejas, ayudar con gestos de caridad, llegando tanto a las personas cerca­nas como a las lejanas. Por último, el Papa indica que el sufrimiento del otro debe constituir una llamada a la conversión. “La necesidad del hermano -dice el Pontífi­ce - me recuerda la fragilidad de mi vida, mi dependencia de Dios y de los hermanos”.

Desde estas premisas, el párroco de la Asunción ter­minó sus charlas preguntán­dose qué debe haber en la vida de un creyente, para con­cluir que, sobre todo, debe

haber entrega y alegría. “Ser cristiano -com entó- nos lle­va a vivir la vida con alegría y, si no es así, es que nos estamos alejando de Cristo”. El sacerdote recordó, asimis­mo, que en la vida del cristia­no deben estar presentes la Palabra de Dios, la oración, la vida parroquial y, por supues­to, el testimonio. “Debemos ser misioneros allá donde es­temos” -aseguró Rubio No­blejas-, para quien siempre ha sido y continúa siendo fundamental el testimonio de las madres y las abuelas den­tro de la familia a la hora de la transmisión de la fe.

Por último, como ejemplo de que la entrega es siempre gozo, el sacerdote mencionó precisamente la experiencia del sacerdocio, en principio, cargada de renuncias pero que, en realidad, abre la puer­ta a una vida repleta de per­sonas y acontecimientos por los que dar gracias. Finalmen­te, el párroco de la Asunción, emulando al propio Papa que ha pedido esta Cuaresma que los creyentes recen por él, pidió a los miembros de su comunidad parroquial que recen por sus curas, para que sean capaces de realizar con gozo su tarea.

EL PERIÓDICO

E X P E R IE N C IA , E V O L U C IÓ N Y C O M P R O M IS O

Copermática(¡¡■i EZ]! ̂°̂twareS i e m p r e i n n o v a n d o

9 0 2 4 4 3 3 3 3 w w w . c o p e r m a t i c a . e s

Copermática / \Softw are A v a Ñ o S |

Siempre innovando A I

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

W U l25 ■CW\/Cb ELPERIODICO

La exposición de la Junta de Cofradías adelanta la Semana de Pasión en la PosadaComo suele ser habitual cada año, en la recta final de la Cuaresma, la Posada de los Portales de Tome­lloso se adelanta a la Semana de Pasión con la exposición en la que la Junta de Cofradías y Her­mandades de Semana Santa reúne parte de su pa­trimonio y en la que además pueden verse las obras premiadas tanto, en el Certamen de Fotogra­fía, como en el Concurso Escolar de Dibujo. En esta ocasión, en el certamen fotográfico, que ha alcan­zado su XII edición, han resultado ganadoras las fotos presentadas por María Victoria García Olme­do, Santiago Benito Lara y Pedro García Olmedo, mientras que entre los numerosos dibujos presen­tados por los escolares tomelloseros el jurado ha seleccionado los de los niños Alonso Negrillo, Mónica Sánchez, Alfonso Ortega, Clara Valentín,

Laura Moreno, Victoria Peinado y Luis Pradillos. Durante la inauguración de la exposición, a la que acudió muchísimo público, el consiliario de la Jun­ta de Cofradías, el sacerdote Matías Rubio, desta­có la importancia de que esta inauguración coinci­diese con la Jomada Mundial de Oración propues­ta por el Papa, jomada a la que en Tomelloso se sumaron las parroquias de la Asunción y Los Án­geles. El sacerdote recordó el papel que en la cele­bración de la Semana Santa juegan las cinco parro­quias, agradeciendo el trabajo de los nueve curas que en ellas desarrollan su labor pastoral. Asimis­mo, el consiliario hizo un llamamiento para que aumente la participación en el certamen de fotogra­fía, dado que hay mucha belleza que fotografiar en la Semana Santa de Tomelloso. Por su parte, la

presidenta de la Junta de Cofradías, Beni González Benasalvas, agradeció su colaboración a todos los colectivos y estamentos que hacen posible la Se­mana Santa en esta ciudad, destacando el esfuerzo y la ilusión que cada hermandad pone en la realiza­ción de esta exposición. La presidenta señaló que “la fe en Cristo Resucitado es lo que mueve a los miembros de la Junta de Cofradías para trabajar en el empeño de engrandecer la Semana Santa de Tomelloso”. El alcalde de la ciudad, Carlos Cotillas, que estuvo acompañado por buena parte de su equipo de Gobierno, agradeció a las cofradías y hermandades su trabajo e indicó que “la Semana Santa de Tomelloso es muchas cosas y todas bue­nas, entre ellas, una oportunidad para que los que vienen de fuera conozcan la ciudad”.

fjf (hapimaricha»>

Ctra. Alcázar, s/n - 13700 TOMELLOSO

Tfno.: 926 50 23 85 - Fax: 926 50 16 10

www.chapimancha.com - [email protected]

Cabina de pintura, secado al homo turismos,vehículos industriales

Reparación de automóviles en bancada

•. t-jmk ce mwmHORHD DE 5 ECAQD

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

NOTE QUEDES SIN ELLASH U to ric v y

de/

Francisco García Pavón

E d i c i o n e s S ó i b r i e t------------------------------------ 9 -------------------

Calle Doña Crisanta 39 • 13700 TOMELLOSOTels.926 50 55 7 6 * 926 50 63 53

[email protected] • www.soubriet.com

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

r 27 | S&vífóx' EL PERIÓDICO

Unas cartas revelan la autoría de las tallas de Jesús Nazareno y la Soledad en MembrillaEl prestigioso imaginero valenciano Vicente Tena recibió el encargo en el año 1939

Tallas de Jesús Nazareno y la Soledad en Membrilla.

ELPERIÓDICO

Han tenido que pasar 25 años para que se pueda des­velar una de las incógnitas más significativas de la Se­mana Santa de Membrilla; la autoría de sus tallas más an­tiguas, las de Jesús Nazare­no y Nuestra Señora de la Soledad. Y precisamente ha sido la celebración del 75° ani­versario de su llegada a la localidad lo que ha descu­bierto, de modo casual, la res­puesta. Ambas tallas son obra del prestigioso imagine­ro valenciano Vicente Tena Cuesta. Son dos tallas proce­sionales en madera policro­mada al temple, dorada y pla­teada; de bulto redondo y ta­maño natural. En ambas, las manos se pueden separar del resto de la escultura para po­sibilitar que la imagen sea vestida. Las tallas, y espe­cialmente los rostros, dejan ver la mano de un magnífico escultor, que resalta las ex­presiones de serenidad y aflicción, consiguiendo una gran perfección tanto en las formas como en su policro­mía.

Las dos hermandades des­conocían el dato sobre el au­tor puesto que las actas úni­cam ente recog ían unos acuerdos de 1939 para adqui­rir unas nuevas imágenes que reemplazasen a las que se destrozaron en la guerra ci­vil. El presidente de la Her­mandad de Nuestra Señora de la Soledad, que llevaba tiem po investigando la autoría, se encontró hace unos meses la respuesta en

unas cartas que providen­cialmente aparecieron en el domicilio de José Bellón, el presidente de la Hermandad de Jesús Nazareno que ges­tionó el encargo. “Roque Bellón, su hijo, me contó cómo a raíz del fallecimiento de su herm ana Francisca unos meses antes, habían aparecido las dos cartas en­tre papeles antiguos que se guardaban en su casa. Su hermana había seguido vi­viendo en la misma dirección que su padre, por lo que las cartas nunca salieron de la casa de José Bellón. Nadie sabía de su existencia, posi­blemente ni siquiera Francis­ca, ya que habían estado guar­dadas y olvidadas entre pa­peles antiguos”.

En una primera misiva diri­gida a José Bellón, del 11 de noviembre de 1939, el escul­tor detalla el presupuesto para crear una imagen de Je­sús. Explicaba las distintas opciones de calidades y pre­

cios y adjuntaba un recorte de su catálogo con el “Naza­reno n° 400 para dar una idea”. El escultor explicaba que po­día ser con la cabellera talla­da “como el Cristo del Gran Poder”.

Al mismo tiempo, Vicente Tena preguntaba en la carta por otra hermandad local de la que había oído que pensa­ba adquirir una Dolorosa y pidió que le enviaran los da­tos para dar precios. Se esta­ba refiriendo a la Hermandad de Nuestra Señora de la Sole­dad. Pocos días después los dos presidentes se desplaza­rán hasta el taller.

El 6 de febrero de 1940 está fechada una segunda carta que Vicente Tena Cuesta en­vía ya, de modo conjunto, a ambos presidentes, en la que informa de las obras, “las te­nemos en manos de nuestros doradores” e indican que es­tán muy satisfechos con el trabajo realizado. Esta segun­da carta está firmada por Vi­

cente Tena padre, pues aun­que el hijo se hizo cargo del taller después de la guerra, el padre seguía estando involu­crado en la actividad.

Estas cartas, junto con las aportaciones realizadas por estudiosos del arte imagine­ro valenciano como Juan Bautista Tormos ayudaron a completar el perfil del autor de las tallas, confiriéndoles su justo valor y reconoci­miento. El propio Toímos con­fesaba que “el hecho de te­ner imágenes de tan recono­cido escultor-imaginero va­lenciano bien merecían un estudio más profundo. Espe­ro y deseo que, a partir de ahora, la gente que se acer­que a los pasos también bus­que en ellos la parte artística y técnica que llevan implíci­ta. No sería la primera vez que los mismos portadores no saben, no conocen de quién es la obra que con tanta pie­dad y devoción cargan en sus hombros, lo que a mí, como

investigador y, sobre todo, apasionado de la temática imaginera siempre me ha lla­mado la atención”.

El autor de las tallas, Vicen­te Tena Cuesta (Valencia 1904-1996) pertenecía a una familia de tradición imaginera y dio sus primeros pasos en el prestigioso taller de su pa­dre Vicente Tena Fuster. In­gresó en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Car­los de Valencia y compati- bilizó sus estudios con su tra­bajo de aprendiz en el taller familiar, al que se incorpora­ría más tarde. Se hizo cargo del mismo en el año 1939. Allí trabajaron un buen número de oficiales y aprendices, destacando entre ellos el re­conocido escultor e imagine­ro Rafael Grafiá Jomet. Este recuerda que en el taller eran nueve oficiales, entre escul­tores, doradores y policroma- dores, además de otros tra­bajadores y aprendices. En­tres sus colaboradores se encontraba Antonio Balles- ter, todo un referente en el dorar, estofar y encamar el arte religioso valenciano. En­tre las numerosas obras de Tena hay que mencionar el Cristo Yacente realizado para la Cofradía del Santo Sepul­cro y la Soledad de Villarro- bledo, que le valió el Premio Nacional de Escultura en 1950.Con motivo de la celebra­

ción del 75° aniversario de la bendición de sus imágenes titulares, las dos hermanda­des desarrollaron un progra­ma de cultos en la primera semana del mes de marzo.

Jesús Francisco Moreno SernaA g en te d e Seguros / Registro n2 C007206222067S <J-e}>e.tacLén Cas¿e¿lan0-/iía»cÁega

"be. flseciaciencs de <J-cikLetí

M á s d e 2 5 a ñ o s

c o n l a t r a d i c i ó n OQrnpo foCcCórico

"Mamntiaf á d Vino"

©¡HERMANDAD ¡SAN ISIDRO

T i) >1 f 1 l O S 0

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

L o s m e j o r e s r e g a l o s

e n l a I a C o m u n i ó níBiMuw, Cifaiaó, eótiío^ídficaóInvitaciones y Recordatorios de Comunión y BodaP E R S O N A L IZ A D A ST A R JE T A S de v is ita

BAUTIZOCOMUNIÓN

BODACUMPLEAÑOS

O H S ) .

IMPRENTA RAPIDA

C/ Don Víctor Peñasco, 38, TOMELLOSO Tel. y Fax: 926 50 18 33email: [email protected]

CHAPA y PINTURA

Tel. 926 50 33 28 Móvil 615 30 38 55

C/ Campos de Montiel, 8 - 13700 TOMELLOSO (C. Real)

* H n i o n i o v = ± =

REPARACIÓN DE TURISMOS,BANCADA, CABINA HORNO,SUSTITUCIÓN DE LUNAS.

Trabajamos con todas las compañías de seguros

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

“Hacer posible el sueño amoroso de Dios es ahora nuestra misión”El sacerdote tomellosero Damián Díaz pregona la Semana Santa en la Parroquia de San Pedro de esta ciudad, en un acto organizado por la Hermandad de Jesús del Perdón

Ia 1"1 29 EL PERIODICO

ELPERIODICO

La Hermandad de Jesús del Perdón, Virgen de la Espe­ranza y Cristo del Calvario de Tomelloso viene desarrollan­do desde el pasado 20 de marzo una intensa programa­ción previa a la Semana San­ta. Así, la Hermandad que preside José Angel Moreno comenzó sus actos con la ce­lebración de un Vía Crucis en el que su imagen titular, la de Jesús del Perdón, recorrió en oración algunas de las calles próximas a la Parroquia de San Pedro, a la que esta herman­dad pertenece.

El domingo 22 de marzo tuvo lugar una misa de her­mandad, tras la cual Carmen Mayorga Martín del Campo recibió un homenaje por lo mucho que ha trabajado en pro de esta hermandad. Este homenaje se suma al nom­bramiento de Hermana de Honor que justo un día antes le había hecho la Junta de Cofradías y Hermandades de

Semana Santa de Tomelloso a esta mujer, que asegura que “las hermandades tienen mu­cho que decir y su significa­do es visto y vivido por to­dos, no sólo en Semana San­ta”. Carmen, que trabajó por la Semana Santa de Tomello­so desde la Hermandad de Jesús del Perdón cuando la Semana Santa tomellosera estaba en declive, tiene muy claro que “la razón funda­mental de la fe católica es la Resurrección de Cristo”. “Es esto -afirm a- lo que realmen­te debe iluminar nuestro ca­mino en la vida”.

Junto a Carmen Mayorga, el domingo 22 de marzo tuvo protagonismo en la agenda de Jesús del Perdón el sacer­dote Damián Díaz Ortiz, pá­rroco en San Pedro en Pedro Muñoz, delegado diocesano de misiones y nacido en ple­no barrio San Antonio, en una casa de la calle de la Ale­gría, muy próxima a la actual parroquia de San Pedro. Este sacerdote, misionero duran­

Damián Díaz Ortiz en un momento de su pregón.

te nueve años en la actual República del Congo -enton­ces Zaire-, ha sido el prego­nero de Jesús del Perdón este año.

En su pregón, Díaz Ortiz se­ñaló que la celebración de la Semana Santa trae hasta su recuerdo la constatación de que “hoy en día Cristo sigue siendo insultado y azotado y continúa muriendo en mu­chos de nuestros hermanos”. Así, el sacerdote indicó que la pasión de Cristo se prolon­ga en los ancianos abando­nados, en las víctimas del hambre y de enfermedades como el ébola - “de la que en Occidente ya nos hemos ol­vidado”, según apuntó-, en los cristianos perseguidos y asesinados, en quienes no tienen casa ni trabajo, en las mujeres apaleadas y violadas, en los inmigrantes, en los ni­ños obligados a trabajar, en los niños soldados, en los

niños sin infancia ni sonrisa, en los jóvenes agobiados por el paro y las drogas, en los miles de desplazados y refu­giados...

Compromiso integralAsí, ante este panorama

social, tan alejado del “plan amoroso que Dios soñó para los hombres”, todos estamos llamados a un “compromiso integral. Hacer posible el sue­ño amoroso de Dios es ahora nuestra misión”, afirmó el pregonero. “Trabajar para que este mundo sea un lugar acogedor, la Tierra una mesa compartida y la humanidad una familia de hermanos, hi­jos de un mismo Padre, que se respetan, se miran, se ayu­dan y se quieren”.

Como ejemplo más visible de las personas que trabajan en favor del plan amoroso de Dios para los hombres, el sa­cerdote recordó la labor de

voluntarios y misioneros y echó mano de unos famosos versos de Bertold Brecht en los que se termina diciendo que los hombres que luchan toda la vida son los impres­cindibles. Las palabras del pregonero estuvieron jalona­das por la música de un gru­po de metales formado por alumnos del Conservatorio Municipal de Música de To­melloso y de la Banda de Música Santa Cecilia, que cerraron el acto con una emo­cionante interpretación de La saeta que puso al público en pie.

Los actos program ados desde la Hermandad de Je­sús del Perdón continúan con el triduo en honor a su ima­gen titular que se celebrará los días 30 y 31 de marzo y 1 de abril a las ocho de la tarde en la Parroquia de San Pedro. Por último, el día 1, tras la misa, tendrá lugar el besapiés.

SISTEMAS DE ADMINISTRACION .Y ASESORAMIENTO, S.L.U. El Club del Asesor

mC/ D. Víctor Peñasco, 74 - Tfno./Fax: 926 51 21 54 - TOMELLOSE-mail sistcm asr&isistcmas-adm im stracion com

Ingeniería y proyectos. Instalaciones de protección contra incendios.

Mantenimientos. Ventilación natural y forzada.

C/ Valle de Alcudia, Gllpe-Despacho 5 • Telf. 926 50 11 81» Fax: 926 50 11 62* Apdo. Correos 400 • 13700 TOMELLOSO (Ciudad Real) [email protected]

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

1 *■■■■ 3 0 j J ewvTc*-

Moral de Calatrava revive el mundo romanoSu Compañía Romana celebra su 140° aniversario con la I Concentración de Centurias RomanasFI. PERIODICO

La Compañía Romana de Moral de Calatrava celebró el pasado 15 de marzo su 140° aniversario. Para la ocasión, organizó la I Concentración de Centurias Romanas, acon­tecimiento único en la pro­vincia que pone en valor la tradición de los Armaos en los municipios del Campo de Calatrava. Además de la com­pañía anfitriona, en Moral de Calatrava participaron otras siete centurias más: Armaos de Calzada de Calatrava; la sección de Armaos de la Her­mandad Jesús de Nazareno de Granátula; la Corporación Romana de Villahermosa; la Centuria Romana de Pedro Abad (Córdoba); la Banda de Cometas y Tambores de la Virgen de la Luna de Villa- nueva de Córdoba; y la AC

Imperio Romano de Buj alance (Córdoba).

La concentración dio co­mienzo a las 10,30 horas con un pasacalles que terminó en la Plaza de España donde con­fluyeron todas las compañías. Al mediodía, en la plaza de toros todos los participan­tes desfilaron y realizaron su propia exhibición, incluido el famoso caracol de la compa­ñía anfitriona.

En Semana Santa la partici­pación de la Compañía Ro­mana de Moral de Calatrava se centra fundamentalmente en el acompañamiento proce­sional. Aunque en la madru­gada del Miércoles al Jueves Santo, los Armaos protago­nizan también las conocidas dianas, después recoge a los mandos de la compañía en sus domicilios y posterior­mente la bandera para prose­

guir con la Búsqueda del Se­ñor por las Ermitas de la lo­calidad. En la tarde del Jue­ves Santo se celebra la pro­cesión del prendimiento y fla­gelación. La Compañía Roma­na escondida detrás de la Pla­za, al escuchar el toque de cometa avisando de la pre­sencia del Nazareno, llega al lugar con las armas suspen­didas.

La imagen de la que es titu­lar la Compañía Romana es La Oración en el Huerto. El cabo de la escuadra de gas­tadores hace prisionero a Je­sús y le echa la cuerda al cue­llo. Jesús, escoltado y preso, es conducido ante Pilatos, iniciándose después la fla­gelación.

Los Armaos tienen su ori­

gen en las soldadescas ba­rrocas que proliferaban en España durante el siglo XVII. Eran cofradías religiosas or­ganizadas al estilo militar, grupos de hombres que es­cenificaban los principales momentos de la Pasión de Jesucristo y marchaban en formación a toque de tambor. La Compañía Romana de Moral de Calatrava fue cons­tituida en el año 1875, firmán­dose el documento fundacio­nal el 1 de julio de 1892. Vi­cente Ferrari, italiano de na­cimiento, fue su primer capi­tán, aunque planea la duda de si fue anterior o posterior a Marcelino Gallardo en el desempeño del cargo. Su acta fundacional consagra su principal objeto, “dar guar-

Centurias romanas en Moral de Calatrava.

EL PERIÓDICO

dia y velar a Jesús nuestro Señor en los días de Semana Santa”.

En sus comienzos, la Com­pañía contaba con un núme­ro limitado de miembros, es­caso en aquella época y con predominio de soldados con picas, comandados por un capitán elegido en junta ge­neral por todos los herma­nos. Eran éstos los que cos­teaban los uniformes, excep­to las clases superiores -o fi­ciales-, que serían sufraga­dos por la Hermandad para distinguirlos del resto de sol­dados: “las clases de oficia­les usarán plumero llorón de color blanco, franja de galón dorado en el pantalón e in­signias de graduación igua­les a las del Ejército”.

Era costumbre en aquellos años la asistencia uniforma­da de toda la compañía a en­tierros de miembros de la Her­mandad y efectuar servicios de guardia y custodia en la Iglesia los días de Semana Santa. Actualmente, la Her­mandad Compañía Romana cuenta con 150 miembros, de los cuales al menos 25 son mujeres. Los hermanos acti­vos, es decir, los que salen de Armaos son aproximada­mente un centenar.

1 3 ° 2 0 °f^BioEmpeComprometidos con el medio ambiente

Ácido Acético (Vinagre de Alcohol) para uso en Agricultura Ecológica

Limpieza de Goteros 100 % Natural IN SU M O S PARA

A G R ICU LTU RA E C O L Ó G IC A

A d e m a s e s r e c o m e n d a b l e s u u s o p a r a :* Dado su bajo ph, facilita la asim ilación de nutrientes ( Hierro, Magnesio, Manganeso, etc. ), “su carencia provoca la aparición de clorosis férrica” .

* Utilizándolo de manera periódica, regula el ph del entorno radicular.

* Cura y previene todas las enferm edades producidas por Hongos: Yesca, eutip iosis, acedo.

* Desinfecta y cicatriza las heridas producidas por los aperos de labranza.

* Actúa com o repelente de conejos.

* Cura y previene la c lo rosis férrica.

* Cura y previene todas las enferm edades producidas por hongos que debilitan el crecim iento de las ra ices.

* Previene la aprición de Oídlo, cura y regenera las partes dañadas.

* Funciona com o acaricida y fungicida natural.

* Funciona com o herbicida de contacto.

D INA STIA 1919, S.L. el Cervera, 16. 13700 Tomelloso (Ciudad Real) telf.: 0034 926 511 389 www.dinastia1919.com - e.mail: com ercial@ dinastia1919.com

Certificado p or

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

Control de Plagaspara la salud pública

Desinfección, Desinsectación y Desratización Tratamiento para la prevención de la legionella

S A I ) iC onsu ltores

d e H igiene

y D esin fecc ió n

Polígono Las Escuadras, Pare. 96-97Tlfnos. 629 125 665 - 926 645 015 - Fax 926 645 015Correo electrónico: [email protected] - 13240 LA SOLANA (C. Real)G regorio Díaz Roncero S.L., empresa de control de plagas registrada en la comunidad de Castilla-La Mancha, con número S-13001-GL

S E R V I C I O D E H I G I E N I Z A C I O N

PROTECCION DE EDIFICIOSP a lo m a s , tordos..

A u d iA La v a n g u a r d ia d e La t é c n ic a

T u m u n d o g a n a t e r r e n o .N u e v o A u d i A 6 A v a n t q u a t t r o ® .

Audi A6 de 150 a 560 CV. Emisión C02 (g/km); de 109 a 223. Consumo medio (l/lOO km): de 4,2 a 9,6.

Talleres M anchegosPrem ium A u to m ó v ile s , S .L .Pol. Em ilio Castro , parcela 6, C / Q u ím ica , n° 1 - Tel. 92 6 58 88 70 1 3 6 0 0 A lcá za r de San Juan

Elegante, deportivo, avanzado, eficiente. No, no es solo un automóvil. Es una nueva forma de sentir la carretera. www.audi.es/a6

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

12. 3 2 5 ^ v cwva*

Novedades en el paso de la Virgen de la Esperanza de La SolanaCon el anuncio de novedades para el paso de la Virgen de la Esperanza, en concreto en los varales de la carroza y un nuevo vestido para la imagen, celebró junta general la Hermandad de la Vera Cruz, sirviendo para renovar la mitad de la junta directiva, aunque se confirmaba para otros cuatro años a la presidenta, Miguela Martínez de la Fuente. La reelegida presidenta señaló que sólo ha­bían tenido una candidatura. Al frente de la tesorería se sitúa Vicente Simón Jiménez y como nuevos vocales entran Alfonsa García de Dionisio Muñoz, María del Prado Santos Olmo y Gabriel Jaime Prieto. Continúan en el cargo como vicepresidenta, María José Fernández de Sevilla, secretaria, María Dolores Romero de Ávila, y vocales Antonio Naranjo Montoya, Ramona Gómez Pim­pollo y Tomasi García de Mateos. La presidenta hizo un llamamiento a los hermanos para que acudan con túni­cas para acompañar a las seis imágenes que desfilan en la tarde del Jueves Santo.

X X

Q c r ia m c n l i t e r a r i o cJom ifío ^ ® s p íie g o

F l i » E r i ó d i c oJ del Común de La Mancha

Con motivo de la celebración de las Romerías de la Virgen de las Viñas y de la Virgen de Peñarroya, EL PERIÓDICO DEL COMÚN DE LA MANCHA, en colaboración con las respectivas Hermandades, convoca el XXI CERTAMEN LITERARIO "TOMILLO Y ESPLIEGO", que estará regido por las siguientes bases:

1. Podrán presentarse a este certamen todas las personas que estén interesadas en ello y con el número de trabajos que deseen.

2. Se otorgarán cuatro premios únicos, dos en la modalidad de poesía y dos en la modalidad de narración.

3. Las composiciones se ajustarán a los siguientes temas:

-Premio único de poesía sobre la Virgen de las Viñas.

-Premio único de poesía sobre la Virgen de Peñarroya.

-Premio único de narración sobre la Romería de Tomelloso.

-Premio único de narración sobre la Romería de Argamasilla de Alba.

4. La extensión de las poesías no excederá de los cuarenta versos, de composición libre. La narración tendrá un máximo de cuatro folios, mecanografiados a doble espacio y por una sola cara.

5. Cada uno de los premios estará dotado con 120 euros, diploma y un regalo de la Hermandad correspondiente. -

6. La presentación de los trabajos al Certamen implicará la cesión de los derechos de publicación por parte del autor hacia EL PERIÓDICO DEL COMÚN DE LA MANCHA, independientemente del hecho de que sean o no premiados.

7. Los interesados deberán presentar un sobre en el que figure el título de la obra y el lema bajo el que se presenta. Su interior contendrá cinco copias, acompañadas de otro sobre cerrado con la plica, en la que figurarán asimismo el título y el lema, además del nombre del autor, dirección y teléfono. Los trabajos se enviarán a EL PERIÓDICO, c/ Doña Crisanta, 47, 13700 Tomelloso, hasta el día 10 de abril de 2015.

8. Ei jurado, que estará compuesto por la redacción y colaboradores de este medio, y un representante de cada una de las Hermandades, hará público el fallo a través de EL PERIÓDICO en su edición especial de Romería. Este medio publicará una selección de las obras presentadas además de las que hayan sido premiadas.

9. La entrega de premios tendrá lugar en los actos que organizarán la Hermandad Virgen de las Viñas de Tomelloso y las Hermandades de Nuestra Señora de Peñarroya de Argamasilla de Alba y La Solana.

10. Los trabajos premiados pasarán a ser propiedad exclusiva de EL PERIÓDICO DEL COMÚN DE LA MANCHA. Los no premiados podrán ser recogidos en la redacción durante el mes de mayo. Transcurrido este mes se procederá a su destrucción.

11. La participación en este certamen implica la aceptación total de estas bases.

Socuéllamos presenta un amplio programa para la Semana SantaELPERIÓDICO

La Parroquia de Socuélla­mos, la Junta de Cofradías y la Concejalía de Cultura de Socuéllamos han presentado un amplio programa para la Semana Santa de este año. Rafael Ruiz, uno de los párro­cos de la localidad, ha expli­cado el sentido de los artícu­los que se incluyen en la pu­blicación oficial con la pro­gramación, que este año se han dedicado exclusivamen­te al sentido y significado del Domingo de Ramos. “La Pa­rroquia y la Junta de Cofra­días han decido dedicar el cuerpo del programa cada año a un día de la Semana Santa. Este año, por tanto, el pro­grama contiene un pequeñí­simo estudio sobre el Domin­go de Ramos desde el punto de vista bíblico, litúrgico, de las tradiciones de nuestro pueblo y el significado de este día para nuestra vida. Así se le da unidad al progra­ma y a lo largo de los años servirá para adquirir una bue­na formación sobre los días más importantes de la Sema­na Santa”, dijo el sacerdote.

La concejala de Cultura, Mari Carmen Toledo, explicó la programación cultural di­señada, explicando que “des­de Cultura se ha elaborado un completo programa de ac­tos culturales con el fin de aportar contenido y con el objetivo de que la Semana Santa cuente, como siempre, con una gran participación”.

El presidente de la Cofradía de la Preciosísima Sangre de Cristo, Casiano Sánchez, enu­meró los diferentes actos re­ligiosos previstos durante la Cuaresma y la celebración de la Semana Santa. Por su par­te, el p residen te de los Cruciferos de la Caridad, Juan Manuel Medina, explicó los recorridos procesionales de la Semana de Pasión. La prin­cipal novedad a este respec­to tendrá lugar el Domingo de Ramos. La bendición de las palmas y el inicio de la misa será, como el año pasa­do, en la Plaza de la Constitu­ción, aunque en esta ocasión la Cofradía de la Preciosísima Sangre de Cristo será la pri­mera en salir de la parroquia de San José.

ELPERIÓDICO

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

) « 3 3 ‘y c w X fr EL PERIODICO

Programación de la Semana Santa de La SolanaSABADO 28 DE MARZO

-21 horas: Teatro Tomás Barrera. Pregón de Semana Santa a cargo de María Jesús Rome­ro de Avila.-Actuación de la Escuela Municipal de Música | de La Solana que, bajo la dirección de Angel Sancho Moraga, interpretará música sacra.

DOMINGO DE RAMOS 29 DE MARZO

-11,30 de la mañana: Capilla del Cristo del Amor, bendición de ramos y palmas y proce­sión a la parroquia de Santa Catalina.-11,30 de la mañana: En la parroquia de San Juan Bautista bendición de palmas y ramos, segui­da de la misa. A continuación, Procesión de Jesús en la Borriquilla, con asistencia de Cofradías y niños de los colegios. Itinerario: calles Rasillo del Convento, Pilas, Francisco Javier Bustillo, Carrera, Monjas, Don Diego, Plaza Mayor, Concepción, Plaza Cristo del Amor, Antonio Maura, Pacheco, Convento a la parroquia de San Juan Bautista.

MARTES SANTO 31 DE MARZO-22 horas: Vía crucis de Penitencia, que saldrá del Templo de Santa María Madre de la Iglesia (Parte­rre) por las calles Trafalgar, Alhambra, Veredas, San Quintín, Eloy Gonzalo, Alhambra y Trafalgar.

MIÉRCOLES SANTO 1 DE ABRIL-23 horas: Vía Crucis de Penitencia, con la ima­gen del Cristo del Amor. Saldrá de la Parroquia de Santa Catalina por el itinerario: Plaza Mayor, Anto­nio Maura, Pacheco, Convento. Rasillo del Con­

vento, Pilas, Francisco Javier Bustillo, Carrera, Monjas y Plaza Don Diego.

JUEVES SANTO 2 DE ABRIL-21 horas. Procesión de la Santa Vera Cruz conlos pasos del Niño Jesús, Oración en el Huerto, Ecce Homo, Jesús y el Cirineo, Cristo del Amor y Virgen de la Esperanza. Partirá de la Parroquia de Santa Catalina recorriendo las calles Plaza Mayor, Concepción, Cristo del Amor, Emilio Nieto, Carde­nal Monescillo, Carrera, Monjas, Plaza Don Diego a la parroquia de Santa Catalina.

VIERNES SANTO 3 DE ABRIL-6,30 de la mañana. Procesión de la Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Rescatado, desde la parro­quia de San Juan Bautista de la Concepción, con las imágenes de Niño Jesús, Cristo de la Columna, Jesús Rescatado y Virgen de la Soledad, recorrien­do las calles Rasillo del Convento, Pilas, Francisco

Javier Bustillo. Carrera, Monjas, Plaza Mayor, Concepción, Cristo del Amor, Antonio Maura, Pacheco y Convento.-19,45 horas. Salida de los pasos de la Virgen de las Angustias y de la Santa Cruz, enprocesión desde la ermita del Calvario, hasta la Plaza de Santa Quiteria.-20,15: Salida oficial de la Procesión del San­to Entierro de Cristo, desde la Plaza de Santa Quiteria. Las imágenes de la Virgen de las Angustias y la Santa Cruz se unen a la cofra­día del Santo Sepulcro (Cristo de la Agonía, Santo Calvario, Santo Sepulcro y Virgen de las Angustias) realizando el recorrido conjunta­

mente por las calles Salmerón, Carrera, Cardenal Monescillo, Emilio Nieto, Cristo del Amor, Con­cepción, Plaza Mayor, Plaza Don Diego, Monjas, Carrera, Convento, Doña Antonia Cortés y Santa Quiteria, hasta la Plaza de Santa Quiteria.

SÁBADO SANTO 4 DE ABRIL -9,30,11,00 y 11,00 de la noche: Vigilia Pascual en las Dominicas, San J. Bautista y Santa Catalina.

DOMINGO DE RESURRECCIÓN 5 DE ABRIL

13,00 horas: En la Plaza Mayor, encuentro de Je­sús Resucitado con la Virgen. A continuación procesión de Jesús Rescatado y la Virgen de los Campanillos. Acompañarán los hermanos de las distintas cofradías. Recorrerá las calles Concep­ción, Cristo del Amor, Antonio Maura, Pacheco, Plaza de Canalejas, Carrera, Monjas, Plaza Don Diego a la parroquia de Santa Catalina.

Obras y reformas Venta de viviendas

i ¡¡O! W K T i W t T & W t U W í

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

Con lleno absoluto en el Teatro Tomás Barrera de La Solana se abrieron los actos del 50° aniversario de la Banda de Cometas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Rescatado. El acto de apertura consis­tió en el XII Concierto de Marchas de Semana Santa en el que actuó la banda organizadora y la del Cristo de las Tres Caídas, de Triana (Sevilla). Antes de dar comienzo al concierto, se proyectó un vídeo sobre la trayectoria de la banda solanera, que comenzó su andadura en la madrugada del Viernes Santo del año 1965. Las imágenes recorda­ron algunos aspectos de su trayectoria a lo largo de ese medio siglo de vida, ofreciendo la presenta­dora del acto, Marina Moreno, otros datos sobre el

concierto y los diversos actos que se han progra­mado hasta mayo. La primera parte del concierto corrió a cargo de la banda de Jesús Rescatado, que en primer lugar interpretó Medea, para seguir con Refugio de una madre. Acto seguido, subieron al escenario el presidente de la cofradía de Jesús Rescatado, Antonio Mateos Aparicio, y los direc­tivos Juan José Nieto y Bautista Jimeno, entregan­do al presidente de la banda,- Manuel López, un banderín y una placa -en la foto de la derecha-. La actuación de la banda solanera continuó con la interpretación de las marchas Amor de madre, Eter­nidad y el bis A esta es, tras insistente petición del público. En medio de una gran expectación apare­

ció en el escenario la banda del Cristo de las Tres Caídas de Triana que, con su traje de la marina, interpretó numerosas piezas, muy aplaudidas por los espectadores. Bajo la dirección de Julio Vera la banda ofreció a los asistentes Abrazado a Triana, El embrujo de Triana, Arrepentimiento, Señá Santa Ana, A l cielo el Rey de Triana, A l Señor del Com­pás, El alma de Triana, Cautivo y Pureza. El direc­tor de la banda, Julio Vera, mostró su satisfacción por volver a La Solana -y a habían actuado en 2007-, al tiempo en que felicitó a la banda solanera por la celebración de sus 50 años de vida. El presi­dente de la banda solanera, Manuel López, expresó su orgullo con la actuación de la banda sevillana.

34^,201 fc=== EL PERIODICO

La Banda de Jesús Rescatado de La Solana inicia los actos de su 50° Aniversario

FA B R IC A Y

FABRICAMOS TU COCINA, ARMARIOS Y BAÑOS

DISEÑO 3D, CALIDAD Y PRECIO SIN COMPETENCIA

Xa mtswa nka dsd biim qiwA.v..

Pol. Industrial La Serna. Avda. Los Industriales, s/n 13240 LA SOLANA (Ciudad Real)

Teléf. 926 63 45 26 Móvil 629 33 72 75 [email protected]

www.Quesoslasolana.com

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

Itl3 5 ELPERIODICO

Los devotos vuelven a acudir ante Jesús Rescatado. Como es tradicional la imagen de Jesús Rescatado fue bajada desde su camarín en el retablo de la parroquia de San Juan Bautista de la Concepción delante del altar mayor, donde como cada primer viernes de marzo recibió la visita de miles de fíeles solaneras para realizar el tradicional basa pie. Aunque todos los viernes del año son infinidad los fieles que acuden a cumplir con esta tradición, es costumbre que se incremente en ese primer viernes de cada marzo, por lo que la cofradía tomó en su momento el acuerdo de bajar a la imagen delante del altar mayor del templo, con vistas a facilitar ese paso de los fieles.

El pregón de Semana Santa de San Carlos del Valle tuvo tintes benéficosPaulino Sánchez pronuncia el primer pregón

GABRIELJAIME

Más de ciento cincuenta ki­los de alimentos y casi medio centenar de kits de higiene personal se recogieron en el pregón de Semana Santa or­ganizado por la Cofradía de Jesús Nazareno de San Car­los del Valle. La entrada al acto era gratuita, pero el co­lectivo religioso instó a la población a que llevara ali­mentos que serán donados a Cruz Roja de La Solana.

Los cristeños recogieron un total de ciento cincuenta y seis paquetes de alimentos variados y unos cuarenta kits de higiene durante el acto, aunque las donaciones con­tinuarán en los próximos días.

Dos representantes de la asamblea local de Cruz Roja La Solana se desplazaron hasta la vecina localidad para recoger las donaciones, agra­deciendo la iniciativa de la Cofradía de Jesús Nazareno.

Numeroso público asistió

en el salón de actos de la Casa de la Juventud al pre­gón que corrió a cargo del cronista oficial de La Solana, Paulino Sánchez.

El acto lo abrió el alcalde de San Carlos del Valle, José Torres, quien se refería en el transcurso de su intervención a la organización de este acto, en el que el Ayuntamiento había querido colaborar con la cofradía de Jesús Nazare­no, tanto en ese primer pre­gón como en la actuación de las bandas, que servían como prólogo para la celebración de los días pasionales.

Seguidamente se pronun­ciaba el pregón de la Semana Santa de San Carlos del Va­lle, agradeciendo Paulino Sán­chez el tener la posibilidad de ser el primer pregonero de estas celebraciones pasiona­les en una localidad que es conocida en la comarca como El Cristo, por la vinculación que siempre ha tenido con la figura del Crucificado.

FISCAL - LABORAL - CONTABLE GESTIÓN DE EMPRESAS

Asesoramiento fiscal y laboralEconomista colegiado por d Colegio de Economistas de Madrid

n Golegiado 20.769

O Carrera, 9 - Tfiio. y Fax: 926 63 21 63 LA SOLANA (C Real)

E-mail: [email protected] Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

r

To r r e

GazateC r ia n z a

1jii

, i * * * - - t . i> i* £. , I e m p ra n i 11 ó ■1 ■ibertiet Sauvignori ,»2

Win

es

SU

Tien

da

Onl

i

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

I i; ,v¡¡ 3 7 &

Enigma, leyenda y mito en las Lagunas de RuideraEste bello complejo lagunar ha sido analizado en numerosos trabajos literarios y científicosEL PERIODICO

El Parque Natural de las La­gunas de Ruidera es un para­je de gran belleza, con singu­laridades p aisa jísticas y geológicas, que se encuen­tra dentro de los límites de las provincias de Ciudad Real y Albacete. Como señala el profesor de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid, Juan Antonio Gon­zález, “un valle envuelto en el enigma, la leyenda y el mito no sólo derivado de la famo­sa narración de la visita de Don Quijote a la Cueva de Montesinos, sino también por la forma misteriosa que, tradicionalmente, se aplicó a la desaparición de sus aguas en la vega para volver a na­cer y resurgir a varias leguas en plena llanura manchega”.

Declarado Parque Natural en 1979, lo integran quince lagunas, a lo largo de 30 kiló­metros, que constituyen el valle del Alto Guadiana. Es­tamos ante uno de los espa­cios naturales más sorpren­dentes de España, un lugar de gran valor paisajístico, con diversidad de ambientes para descubrir y recorrer, disfru­tar de aguas trasparentes de intenso color azul turquesa. Las quince lagunas se rebo­san e inundan unas a otras formando cascadas y saltos debido a formaciones geoló­gicas com o las barreras travertínicas que son el ras­go más característico de este parque natural.

Ruidera alberga una sor­prendente riqueza biológica con gran diversidad de espe­cies animales y plantas, mon­tes de encinares y sabinares, sotos, arboledas de álamos y vegetación palustre como la masiega o la enea. Una nota de frescor y casi de irrealidad en La Mancha llana y seca.

El viajero que se acerque a conocer este parque natural podrá disfrutar del planeo del aguila perdicera, y la garza imperial, el barbo cabecicorto o el murmullo del agua en las cascadas y saltos de agua. Y

un sinfín de actividades como el senderismo, el buceo o la piragua. Existen zonas de baño durante el verano y bue­nos lugares para la pesca de­portiva.

Declarada reserva natural de la Biosfera en el año 1981, las lagunas han sido motivo de innumerables estudios, glosas literarias o textos de promoción turística que en­salzan su gran valor. Un pro­fundo enamorado de ellas, Salvador Jiménez Ramírez, ha glosado su belleza en varios libros. En uno de ellos, Lagu­nas de Ruidera, el río que pasa por mi pueblo, alertaba de los peligros que se cer­nían sobre todo el entorno, demostrando un gran cono­cimiento de su funcionamien­to, características y tesoros que encierra. En otro libro, cuya autoría comparte con Antonio Chaparro Sabina, asegura que “aquí en la cuen­ca del Alto Guadiana, se nos legó el mayor tesoro natural que jamás hayan recibido, poseído y disfrutado huma­nos, con una cadena de lagu­nas, que desafían a la más maravillosa y cristalina obra humana”. Pasión por Ruide­ra siempre ha tenido y tiene José Díaz-Pintado Carretón. En su libro, El polémico Gua­diana, las describe como “el más bello y singular comple­jo hidrológico que imaginar­se pueda, en la esteparia me­seta manchega; todas son de diferentes características y se distinguen por su tamaño, forma y situación; y porque las aguas de unas pasan a otras deslizándose, tranqui­las, por canales, entre jun­cos, carrizos y espadañas; y otras derraman sus aguas sal­tando las barreras travertí­nicas de roca caliza, forman­do blancas y rumorosas cas­cadas” .

El trabajo de Díaz-Pintado tiene también una importante parte de denuncia, ya sea de construcciones ilegales, con­taminación de las aguas o un turismo, hasta no hace mu­cho, escasamente regulado.

El Hundimiento.

Esto le lleva a hacer un repa-' so a las actuaciones políticas que se han llevado a cabo para ordenar las lagunas y su entorno, además de detener­se en algunos de sus aspec­tos más pintorescos como el Canal del Gran Prior, las Cen­trales Eléctricas, los Molinos y Batanes, la Fábrica de la Pólvora, los acuíferos, o el pantano de Peñarroya.

De las lagunas conoce y mucho, otro escritor de la zona, Andrés Naranjo Moya, que en su libro Parque Natu­ral Lagunas de Ruidera. Ma­ravilla de la naturaleza, rememora a los grandes lite­ratos que se inspiraron en las lagunas como Azorín, Me- néndez Pidal, Victor de la Ser­na, Miguel de Unamuno o A strana M arín. Tras una exhautiva descripción de las lagunas, Naranjo analiza tam­bién de su flora y fauna, pero inevitablemente vuelve a los caminos de la literatura para seducir al lector sobre los encantos de este paraiso na­

tural. “Les recomiendo aven­turarse como hiciera Don Quijote, a recorrer el interior de la Cueva de Montesinos, a la que hay que llegar con imaginación, que nos da la memoria después de haber leído los capítulos XXII, XXIII y XXIV de la segunda parte del Quijote, que tratan de las admirables cosas que el valeroso caballero contó que había visto en su gran aventura en las profundida­des de la gruta. En un sun­tuoso palacio, con muros y paredes de claro cristal, ha­cía él se dirigió un venerable anciano con capuz de bayeta morada, beca de raso verde, cubierta su cabeza con gorra negra y barba canísima que le pasaba la cintura, sin ar­mas y con un rosario de gran­des cuentas en la mano, lla­mado Montesinos. También vio a Durandarte tendido so­bre sepulcro de mármol, y al sabio Merlín, aquel francés encantador que dicen que fue hijo del diablo y que, compa­

decido de lo que lloraban Ruidera, sus hijas y sobrinas, las convirtió en lagunas”.

Este artículo se iniciaba con una cita de Juan Antonio González, el profesor que ha­cía la presentación del mag­nífico libro, El hombre y el agua de las Lagunas de Rui­dera, de Juan Carlos Marín, un estudio que analiza las transformaciones del paisaje en el Alto Guadiana y de las Lagunas de Ruidera. Marín defiende la tesis de la gran importancia del hombre en la transformación del paisaje. “Los molinos y los batanes modificaron el régimen de las aguas rompiendo las barre­ras de las lagunas o exca­vando acequias molinares para derivar el agua hasta su rudimentaria maquinaria. Más tarde, otras acciones (carbo­neos, explotaciones mineras, aprovechamientos hidroeléc­tricos, usos turísticos y la sobreexplotación de los acuí­feros para aumentar los su­perficies de regadío) han mo­delado, entre otros aconteci­mientos, un paisaje que tiene más de cultural que de natu­ral debido a la multitud de elementos y dinámicas modi­ficadas por la mano del hom­bre”.

En el final del libro, el autor analiza algunos elementos degradatorios que se han pro­ducido dentro del parque: sobreexp lo tac ión de las aguas subterráneas, y proce­sos urbanizadores descon­trolados abogando por el sen­tido común y el cambio de tendencia “para devolver el protagonismo a los elemen­tos naturales y que Castilla- La M ancha pueda seguir contando en el futuro, con un sistem a fluviolacustre vivo, asociado a uno de los más excepcionales y espec­taculares humedales de todo el planeta”.

EL PERIODICO

Más de 100 años 3 su sen/icio

C/ D. Víctor n2 15 - Tfno.: 926 51 43 56 - TOMELLOSOBiblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

) « _ 38^ 2 O! S== pervKJW-w*- EL PERIODICO

Gonzalo Moreno en plena competición.

GOLF

Gonzalo Moreno mantiene su racha de triunfosGana el torneo celebrado en Golf Vadeluz, segundo puntuable del rankingjuvenil de Castilla-La Mancha - El Club Deportivo Básico Golf Ciudad Real inicia la temporada con una oferta de más de 20 torneosEL PERIÓDICO encuentra. En el calendario

de la Federación de Golf de Gonzalo Moreno, del Club Castilla-La Mancha se con­

de Golf Tomelloso se impuso tem plan nueve torneos en el torneo celebrado en Golf puntuables en este 2015, trasVadeluz, segimdo puntuable del ranking juvenil de Casti­lla-La Mancha. Moreno pre­sentó una tarjeta de 72 gol­pes, el par del campo y vol­vió a demostrar el gran mo­mento de forma en el que se

los cuales tendrá lugar una final del ranking que se dis­putará en el Cabanillas Golf el 4 de julio.

Golf Ciudad RealPor otro lado, el Club De­

portivo Básico Golf Ciudad Real anunció el comienzo de su temporada de torneos de este año para el pasado do­mingo 22 de marzo. Más de veinte citas conforman el re­corrido de los torneos que se dividirán entre Individual Match Play, organizados por y para los socios, de cara al trofeo al mejor jugador del club; y los de la Federación Castellano-manchega, con clubes de toda la región y puntuables para el campeo­nato de España.

El primer torneo era uno de los campeonatos individua­les, dirigidos a socios, con una inscripción de 88 juga­dores.

El CDB Ciudad Real trabaja en el desarrollo de los tor­neos con el diseño de un campus de golf de cara al próximo verano, que será abierto a los socios y cual­quier persona que quiera ini­ciarse. Se trata de un proyec­to ambicioso, en palabras de Miguel Robles, su director técnico deportivo.

Asimismo, Golf Ciudad Real ha incorporado a su plantilla un profesional, Alvaro He­rrero Esteban. Se trata de un golfista que cuenta con una dilatada experiencia tanto en el aspecto deportivo como de formación y que se ha incor­porado a la escuela del CDB Golf Ciudad Real. Al apoyo de empresas privadas, para los patrocinios de los torneos y de los premios, se suma el del Ayuntamiento de Ciudad Real, de cuya mano se con­vocará el próximo 12 de abril el Trofeo Ayuntam iento, prueba para socios.

C/APARICIO QUIRALTE 9

13700 TOMELLOSO (C. REAL) TEL. 926 51 53 62 / 755 / 360 FAX 926 50 61 26|J ■ UIIIUE

MAQUINARIA PARA TRAT, AGUAS

CONSTRUCCION DE CALDERERÍA

CTRA. ARGAMASILLA, KM 1,50

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

AÑOSASU SERVICIO

Centro de Control

División SeguridadInst. Sistemas de A larm a Central Receptora de Alarmas Inst. Sistemas V ig ilancia Inst. Control Accesos Revisiones Periódicas

División de IncendiosInst. Detección Incendios Inst. de Bocas de Incendio Inst. Extinción Autom ática ExtintoresRevisiones Periódicas

División de Electricidad y TelecomunicacionesCentros de Transformación Líneas de Media Tensión Naves Industriales y Viviendas Instalación en Organismos Oficiales Redes de Fibra Óptica Redes Informáticas

División de Aire Acondicionado, Fontanería y ACSClimatización, Fontanería y ACS en general

Polígono Industrial "E l Llano", calle B, parcela 65 13630 Socuéllamos (C. Real)

Tel. 9 2 6 53 19 8 8 /Fax 926 50 00 66e-mall: [email protected]

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

ARTE Y TRADICIÓN

V i r g e n d e l a s V i ñ a sB O D E G A Y A L M A Z A R A

Ctra. Argamasilla de Alba s/n - Aptdo 34 13700 TOMELLOSO (Ciudad Real)

Tels. 926 51 08 65 /5 1 - Fax 926 51 21 30

www.vinostomillar.com

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

MMTM 2 1 Del 27 de marzo al 9 de abril de 2015

TRIBtJNAABIERTA

Relaciones interpersonales desde la comunicación no violenta

I

César Cidraque se dirige a los alumnos durante la charla.

E l jueves 12 de marzo recibimos la visita de César Cidraque Llovet, para darnos una charla interactiva sobre la asertividad en las relaciones in­terpersonales desde la perspectiva de la comunicación no violenta, de Marshall Rosenberg.

Aunque su duración fue de 1 hora y media, se nos hizo muy amena e interesante y nos gustaría compartir con vosotros nuestra experiencia.

Lo primero que nos llamó la aten­ción fue que César Cidraque se pre­sentó a cada uno de nosotros ama­blemente y de forma muy cercana, transmitiéndonos confianza: nos dijo su nombre, nos preguntó el nuestro y qué tal estábamos.

Lo segundo que nos sorprendió fue su forma de romper el hielo e inte­grarnos en la actividad, cantando una canción que sonaba así: Oh, alele, alele, kitatonga, amasa, masa, masa, oh, alue, alui, aluo, mientras ges­ticulaba con los brazos y su cara mos­traba diferentes emociones. Esta re­presentación nos provocó una sonri­sa y captó nuestra atención.

En su charla u tilizam os el whatsApp, algo que no está permiti­do en clase, pero con dos objetivos didácticos:

-Tom ar conciencia de lo poco que expresamos nuestros sentimientos positivos y de lo importante que es comunicar a otros que son importan­tes en nuestras vidas.

-Comprobar las reacciones que la gente tenía cuando recibía nuestros mensajes.

Los mensajes que enviamos fue­ron: “te quiero mucho”, “tengo mu­chas ganas de verte” y “te quiero dar las gracias porque....”

Cuando comentamos entre noso­tras las respuestas que habíamos re­cibido comprobamos que las reaccio­nes habían sido de lo más diverso:

extrafieza (¿estás bien?, ¿te pasa algo?, ¿qué quieres?), respuestas emotivas y cariñosas (“yo a ti también”), de agradecimiento... (“graciashija”). Cu­rioso, ¿no? Da que pensar.

Posteriorm ente, rellenam os un muñequito donde escribimos las eti­quetas que teníamos sobre nuestra forma de ser y apariencia física, es decir, cómo nos veíamos a nosotros mismos. La finalidad era cuestio­namos si estas creencias eran ciertas o podíamos ponerlas en duda. Esto nos hizo reflexionar mucho y ver las cosas desde otra perspectiva:

“Somos lo que creemos ser”, “Lo que creemos que somos nos impide llegar a ser otra cosa”. La mente tiene este poder, crea la realidad que perci­bimos y vivimos como cierta.

Hablamos de cómo los sentimien­tos positivos y negativos que tene­mos son indicadores de necesidades satisfechas e insatisfechas y de que el modelo de la comunicación no vio­lenta nos enseña una forma diferente de comunicamos desde el lenguaje de las necesidades.

César Cidraque también captó nues­tra a tención contándonos unos

minicuentos con la finalidad de mos­tramos la importancia de la actitud: El perro en el castillo de espejos y La rana en el pastel de nata. De ellos sacamos nuestras propias moralejas: “lo que tú das es normalmente lo que recibes”; “si ladras a la vida, la vida te ladrará y si sonríes el espejo te devuelve esa sonrisa”; y “si no lo intentas, no lo consigues, la gente que se esfuerza llega más lejos y la que se rinde no consigue nada”; “aun­que parezca dura, la lucha ya es una victoria, todo esfuerzo tiene su re­compensa”; “hay que crecerse ante la adversidad”; “aunque parezca que no estás haciendo nada estás avan­zando”.

Una de las cosas que nos quedó clara, es la importancia de la actitud por encima de los conocimientos y las habilidades. Como él mismo nos dijo, la actitud multiplica (conoci­mientos + habilidades) x actitud, por lo tanto, los conocimientos y las ha­bilidades no son nada sin actitud.

Por último, vimos dos vídeos de superación personal. En uno de ellos una atleta se tropieza en la última vuel­ta, se levanta, remonta la carrera y la

gana. Lo que podemos extraer de esta historia es que las emociones mal lla­madas “negativas” tienen támbién su función si sabemos canalizarlas: la protagonista del vídeo puede que sin­tiera vergüenza, rabia, impotencia, tristeza y decepción, pero supo utili­zar estas emociones como impulso para seguir, para no rendirse.. En el segundo, una persona con discapacidad supera todas las expec­tativas del pronóstico médico: ser un vegetal. En lugar de eso, nos da una lección de vida y nos enseña que cada uno de nosotros tiene un pro­pósito y que es responsabilidad nues­tra descubrir cuál es.

Queremos despedimos de César Cidraque dedicándole lo que nos lle­vamos como aprendizaje: gracias por mostramos otra manera de ver las cosas. La vida es un conjunto de mo­mentos, de experiencias de las que podemos aprender. Si nos tomamos la vida como un aprendizaje, siempre podemos sacar un provecho, incluso de los momentos duros. Lo que so­mos ahora es fruto de todo lo que hemos vivido y tú eres el mejor ejem­plo de ello. Tu propósito es acompa­ñar a los demás en diferentes momen­tos y ser un apoyo para ellos. Ahora, nos toca a nosotros encontrar cuál es el nuestro.

Artículo elaborado por los alumnos y alumnas de la profesora Soraya Sánchez Valverde (Depar­

tamento de Servicios Socioculturales y a la Comuni­

dad), pertenecientes a los cursos de I oy 2 odel Ciclo Formativo de

Grado Medio Atención a Personas en Situación de Dependencia y I o

del CFGM de Cuidados Auxiliares de Enfermería del Instituto de

Enseñanza Secundaria Francisco García Pavón (Tomelloso).

§

I l i l i i r é \ i de****w ..

w 'T tI í "X | !

IImi \! ■

$ JVMI iJissá a Jueves

Carlos Morenoe v o h o14:00

Hm

P mQ mS A D ADEPORTIVA

Radio Tomelloso 104.1 FM

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

22 SO C IE D A D Del 27 de marzo al 9 de abril de 2015

V EN TA N A DF, T.A CIENCIA

Terremoto en Ossa de MontielJosé Manuel Ruiz Gutiérrez

Los tres monosLuis Menchén

H e asistido a dos manifestaciones culturales en las últimas semanas, una película en los cines que en sí mismos constituyen un misterio por su propia su­pervivencia, y una obra de teatro el pasado sábado veintiuno en el Teatro Municipal de Tomelloso. Pero, antes de hablarles de ellas, debo decirles que al salir de ambas no sé muy bien por qué pensé en esos fres monitos simbólicos que tapan sus oídos, sus ojos y su boca. La película fue el último éxito español, cosa buena, el cine de nuestra tierra está tomando por costumbre tener éxitos comerciales además de algu­nas grandes películas, que eso ya lo tenía. Dejando de desvariar, les diré que me refiero a Perdiendo el norte, a priori una comedia alrededor de unos espa­ñoles jóvenes aunque sobradamente preparados, que intentan ganarse la vida en Alemania. El público en general se está partiendo de risa y sale reconfortado de las sesiones. Yo debo decir que mi sensación fue distinta, la boca me sabía amarga y aunque reí a carcajadas con algunas ocurrencias, me dio una enor­me tristeza reconocer la crudeza de algunos de los problemas actuales como el paro, injusticias labora­les, Alzheimer, problemas sociales y raciales y una cierta sensación de impotencia.

Conocidos míos han visto la película más de una vez por lo bien que lo han pasado. Entiendo que está muy aderezada con humor hispánico y un toque entre sentimental y pastelero que redondea el conjunto, haciendo esto, que se pueda optar sólo por esta lectura, pero debo decirles que yo no lo logré.

Al fin de semana siguiente tocó teatro, Los jugado­res, con un elenco de actores de primera que llenó el recinto municipal, tal vez por su proyección mediáticao por los comentarios sobre la obra. En este caso se repite la enumeración de problemas actuales, paro, soledad, adicciones, dificultad en las relaciones so­ciales, emigración, pero esta vez no hay carcajadas, excepto en alguna ocurrencia facilota sobre marico­nes. Sólo hay cuatro desgraciados, cuatro fracasa­dos y la cruda realidad; el guionista tan sólo permite un pequeño relax final. Como apuntaba mi amigo Antonio, podía haber sido ácido hasta el final y se da sin embargo una ligera concesión, pero eso no fue bastante para el público que abarrotaba la sala. Los aplausos fueron fríos y de compromiso. La obra no se había hecho larga, las actuaciones fueron muy bue­nas, pero no fue suficiente, aunque no creo que se debiera a falta de capacidad literaria. No era un texto con pretensiones y creo que tenía claro lo que quería mostrar, pero no era lo que esperaba el auditorio, no se le había permitido ningún escape frente a la cruda realidad y de las nuevas tendencias positivas se nos llevaba de nuevo a una profunda crisis económica y de valores.

Y se preguntarán qué es lo que tienen que ver los dichosos monitos con todo esto. Pues les confieso que no sé si será una observación muy acertada o tal vez fruto de un estado de ánimo propio y subjetivo, pero después de estas dos manifestaciones cultura­les me pareció que como sociedad, aunque parezca que hay gente protestando y con inquietudes, la realidad es que preferimos ni ver, ni oír y en el fondo callar, que nos agarramos al humor más simple para no ver un panorama que no nos gusta. No pretendo juzgarlo, pues a veces lo prioritario es sobrevivir, pero no me gusta. Salí con un mejor espíritu del teatro porque me sentí más respetado en la forma de comu­nicar que con la película. Estoy llegando a una edad en la que aunque desee comodidad, lo que más valo­ro es la sinceridad y Los jugadores la transmitían.

“Cultura. 1. Cultivo. 2. Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico. ”

E l pasado lunes 23 de febrero a las 17.10 h. se produjo un seísmo en la localidad albaceteña de Ossa de Montiel con una intensidad de 5.4 en la escala Richter a una profimdidad de unos 10 kiló­metros.

Nunca sentí lo que esa tarde de 23 de febrero de 2015, estando sentado frente a mi ordenador en mi habitación de trabajo. Lo que más me impresio­nó fue la sensación de que algo muy fuerte y muy profundo se agitaba, acompañado de un sonido que nunca antes había percibido, una vi­bración que en nada se parecía a cualquier otra que yo conociese. Rápidamente pensé que aque­llo era un terremoto y sentí una amenaza real y muy próxima, una impotencia indescriptible s a - . biéndome a merced de algo incontrolable de con­secuencias desconocidas.

El epicentro del seísmo estaba de Tomelloso a una distancia de unos 20 kilómetros o quizá me­nos, a una profundidad de runos 10 kilómetros, llegándose a producir dos replicas inmediatas muy seguidamente, la primera a los 10 minutos a una profimdidad de 15 kilómetros de 1,8 de intensidad y la segunda de magnitud 2,5 a los 12 minutos a 21 kilómetros.

No resulta fácil, a juzgar por los datos que los geólogos nos ofrecen, pronosticar un seísmo con cierta garantía de acierto. La zona en la que se ha ubicado este no es especialmente de sismicidad apreciable o que pueda crear preocupación. Sin embargo, el terremoto se ha producido, lo cual despierta sospechas e incógnitas que no son fáciles de aclarar. Recientemente, no lejos de la zona, en este caso en el término municipal de Pedro Muñoz se produjo también un importante seísmo de magnitud 5.1 el día 12 de agosto de 2007 a las 9:47 horas que afectó a varias poblacio­nes de la comarca y que por fortuna no produjo daños importantes ni víctimas humanas. También debemos recordar el terremoto producido en Lor- ca el 11 de mayo de 2011 de magnitud 5.1 grados Richter, que se saldó con numerosos desperfec­tos en edificios cobrándose hasta 9 víctimas. En resumen podemos decir que en menos de 10 años ha habido tres terremotos en un área teóricamen­te tranquila, aunque Lorca lo sea algo menos por estar más alejado.

He consultado los datos en la Web de la Red Sísmica Nacional, del IGN (Instituto Geográfico Nacional http://www.ign.es/ign/main/index.do) y aparecen otros terremotos en las provincias de Ciudad Real y Albacete. Así, por ejemplo, cabe destacar que el último registrado en Ossa de Mon­tiel data de 10 de agosto de 1930 en el que se constata una intensidad 5 en la escala macro- sísmica europea (EMS). Conviene recordar que en la zona existe un acuífero que recarga en la comarca del Campo de Montiel, acuífero 24, y del que forman parte las Lagunas de Ruidera. Algu­nos expertos en el tema piensan que la sobre- explotación del acuífero mencionado sumada a las grandes cantidades de lluvia pueden ser cau­sas que favorezcan los terremotos. Esta hipótesis podría ser calificada de poco seria bajo el punto de vista científico, pero ahí queda.

Terremotos y frackingEste terremoto ha traído a los habitantes de la

zona una vieja y callada polémica en relación con la concesión de permisos para explotación bajo la

técnica de la llamada fractura hidráulica (más co­nocida popularmente como fracking) en la provin­cia de Albacete, alguna de ellas en.las proximida­des o en el mismo Parque Natural de las Lagunas de Ruidera que recordemos que está a 15 kilóme­tros del epicentro del seísmo. Aunque lamenta­blemente con poca repercusión mediática se ha sabido que los habitantes de Ossa de Montiel se manifestaron en la plaza del pueblo para mostrar su inquietud y preocupación en relación a este asunto.

El fracking es una técnica para extraer gas natu­ral de yacimientos no convencionales. Se trata de explotar el gas acumulado en los poros y fisuras de ciertas rocas sedimentarias estratificadas de grano fino o muy fino, generalmente pizarras o margas, cuya poca permeabilidad impide el movi­miento del gas a zonas de más fácil extracción. Para ello es necesario realizar cientos de pozos ocupando amplias áreas (la separación entre ellos ronda entre 0,6 a 2 km) e inyectar en ellos millones de litros de agua cargados con un cóctel químico y tóxico para extraerlo.

El caso es que, detonada por la inyección de fluidos, una falla activa tiene, en principio, poten­cialidad para registrar un terremoto anticipado similar al mayor que en condiciones naturales sería capaz de producir, y que depende básica­mente del tamaño de la misma. Un ejemplo recien­te en España es la sismicidad inducida y anticipa­da que se asocia al proyecto Castor.

Existe un proyecto de investigación en la Co­marca del Campo dé Montiel y la Mancha en los municipios de Alhambra, El Ballestero, El Bonillo, Lezuza, Muñera, Ossa de Montiel, Villarrobledo y Viveros para la investigación en busca de gas pizarra para su posterior explotación con la técni­ca de fractura hidráulica o fracking y hay dos empresas con concesiones para estas activida­des. Este proyecto, piensan algunos expertos, se debe parar de inmediato ya que de lo contrario se estaría poniendo en peligro la seguridad y hasta la vida de la población cercana a donde se preten­de realizar la explotación e incluso de zonas más alejadas.

Parece ser que no existen actividades de las empresas concesionarias de los proyectos men­cionados que pongan en peligro la estabilidad sísmica y nadie podría afirmar categóricamente que el seísmo del pasado mes de febrero estuvie­se relacionado con el asunto, pero lo que sí está claro es que de nuevo se ha abierto la polémica y los defensores del respeto al territorio y contra­rios a estas actividades tienen ahora una buena ocasión para impulsar la defensa de la erradica­ción de estos proyectos de la zona. Esta práctica es muy agresiva con la estructura geomorfológica de la tierra y lo que está claro es que con ella se hayan amenazados dos acuíferos muy importan­tes en La Mancha, acuífero 23 y acuífero 24.

Por si ustedes requieren más información sobre el asunto del fracking en la Mancha existe una Plataforma del Campo de Montiel y La Mancha contra la Fractura Hidráulica con pagina en facebook y también blog en el que encontrarán mas información.

Referencias:http://www.20minutos.es/noticia/2385611/0/terremo-

to/albacete/espana/ .https://jrackingnocmym.wordpress.com/

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

IflI mmms 2 3 Del 27 de marzo al 9 de abril de 2015

Verdi de nuevo en TomellosoELPERIÓDICO

El viernes 27 de marzo, a partir de las ocho y media de la tarde el Teatro Municipal de Tomelloso abre sus puertas a la Orquesta y Coro de la Ópera de Moldavia que, bajo la dirección musical de Nicolae Dohotaru, presenta Nabucco, de Verdi, con libreto de Temistocle Solera. Cerca de un centenar de personas dan vida a esta bellísima ópera en cuatro actos, que en Tomelloso podrá disfrutarse con subtítulos en castellano, basada en el Antiguo Testamento y en la obra Nabucodonosor, de FrancisC ornuey Anicéte Bourgeois. Nabucco se desarrolla entre Jerusalén y Babilonia, en el año 586 a.C. y su argumento gira en torno a la derrota y posterior exilio de los hebreos de Jerusalén a manos del rey babilonio Nabucodonosor, quien arrasó el Templo de Salomón. El amor de Fenena y Abigail por Ismael, sobrino del rey hebreo, vendrá a complicar aún más la situación.Esta ópera de Verdi tiene algunas partes preciosas, muy famosas además, como el conocidísimo Coro de los Esclavos.

Los mejores JugadoresEl público vuelve a llenar el Teatro Municipal de Tomelloso para asistir a la representación de esta obra en la que lo mejor, con mucha diferencia, es su brillante reparto

Los cuatro protagonistas en una escena de ‘Jugadores’. rafa 'Archivo del Teatro Municipal)

ISABEL LOZANO

El sábado 21 de marzo el patio de butacas del Teatro Municipal de Tomelloso lu­cía un inmejorable aspecto gracias a la estupenda res­puesta del público tomello- sero que, una vez más, y han sido varias esta temporada, llenó el recinto. En esta oca­sión lo hizo para disfrutar de Jugadores, obra escrita y di­rigida por Pau Miró, en la que lo mejor, con mucha diferen­cia, es su brillante reparto. Jesús Castejón, Luis Berme­jo y muy especialmente un m agnífico G inés G arcía Millán y un extraordinario Miguel Rellán logran sacar adelante un texto que hace aguas por muchas de sus partes. Aún así, los aficiona­dos supieron distinguir la paja del trigo y fueron gene­rosos aplaudiendo con entu­siasmo el estupendo trabajo de estos cuatro grandes ac­tores.

En la obra de Miró, que el director dedica al desapare­cido Alex Angulo -esto sí que es un acierto-, los cua­tro actores encaman a un bar­bero despedido y práctica­mente abandonado por su esposa, un actor en un blan­co continuo, un enterrador en busca de un amarre emo­cional que sólo encuentra junto a una prostituta y un profesor universitario vícti­ma de un arrebato de inexpli­cable y absurda violencia. Los cuatro comparten parti­da, vida y frustración en la cocina -cada vez más deso­lada- del profesor. Juntos ha­cen frente a sus fracasos y dibujan sus anhelos y sue­ños, no exentos éstos de mie­do a caer aún más bajo de lo que ya están. Así transcu­rren sus grises existencias hasta que un buen día la adrenalina vence al miedo y estos cuatro compañeros de partida deciden jugarse todo a una carta, jugándole a la vida de farol.

La idea argumental resulta interesante. Sin embargo, se echa en falta un mayor desa­rrollo en el perfil de cada uno de los personajes, en su evo­lución y también en el resul­tado final de los hechos. El desenlace llega de un modo tan rápido y simple que sor­prende al público de manera clara, tanto que en el último

negro de la obra la gente duda entre aplaudir o no, incapaz de distinguir si la escena a la que acaban de asistir es o no la escena final de Jugadores.

La escenografía tampoco resulta brillante en este mon­taje de Producciones Teatra­les Contemporáneas. La pro­puesta de Enríe Planas es de­masiado rígida y estática, centrándose en la cocina en la que el juego y la vida flu­yen. Éste es, efectivamente, el escenario principal de toda la obra pero no es el único. La rigidez de la escenografía hace que resulte difícil imagi­nar a los actores fuera de esa

cocina. Incluso en aquellas escenas en las que todos sa­bemos que la acción transcu­rre en lugares diferentes, es complicado escapar a la ima­gen frustrante de la cocina del profesor.

También la acústica dejó mucho que desear. A pesar del escrupuloso silencio del público, que se mantuvo a lo largo de toda la obra, bastan­tes de las frases se perdían,lo que restaba comicidad o gravedad a alguna de las es­cenas. No se recordará, por tanto, Jugadores como una de las mejores obras de las muchas que han pasado ya

por el Teatro Municipal de Tomelloso, aunque, sólo por disfrutar con el buen hacer de los cuatro actores que componen su reparto, volve­ría a sentarme ilusionada en el patio de butacas. Como el propio Miró reconoce en la presentación de la obra, “si existe alguna oportunidad de ganar la partida es gracias a los cuatro actores que cuen­tan esta historia, este cuento cargado de cuentos”. Total­mente de acuerdo. La partida la ganan y con buena nota Castejón, Bermejo, García Millán y Rellán. Bravo por ellos.

Santa Cecilia presenta La Pasión de Cristo de Ferrer FerránLa banda que dirige Luis Osuna actúa en el Teatro Municipal el próximo 29 de marzo, Domingo de Ramos, a partir de las ocho y media de la tarde

ELPERIÓDICO

La Banda de Música de la Asociación Santa Ceci­lia de Tomelloso presenta un atractivo concierto el próximo 29 de marzo, Do­mingo de Ramos, en el Tea­tro Municipal con ocasión de la celebración de la Se­mana Santa. Así, esta agru­pación, bajo la dirección de Luis Osuna, interpretará a partir de las ocho y media de la tarde La Pasión de Cristo de Ferrer Ferrán. Los músicos de Santa Ce­

cilia darán vida, pues, a la Sinfonía número 2 para Banda Sinfónica de este compositor levantino.

La obra a interpretar tie­ne una duración aproxima­da de cuarenta minutos y se divide en tres partes. En la primera de ellas Ferrán aborda el nacimiento de Jesús, la matanza de los inocentes y el Bautismo. La segunda parte de esta sinfonía está dedicada a las tres tentaciones, mientras que en la tercera y última parte el compositor narra

musicalmente la llegada al templo, la Santa Cena, la captura, el juicio y la cruci­fixión de Cristo, para con­cluir con la esperanza de la Resurrección.

Además de esta bella obra, la banda de música Santa Cecilia también in­terpretará tres conocidas marchas de procesión, esto es, El Evangelista, de José Vélez García; El Cristo del Olvido, de Aurelio Femán- dez-Cabrera, y La madru­gó, del maestro andaluz Abel Moreno Gómez.

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

Acento presenta el Nueva York más poéticoLa música de Cristina Rodríguez y la voz de Sonia Ruiz dan forma emocionada en el Auditorio López Torres de Tomelloso a Nueva York ego fu i

1 2 . 24 CULTURA Del 27 de marzo al 9 de abril de 2015

I.I.

Nueva York ego fu i es el último invento creativo de los inquietos miembros de Acen­to. La música de Cristina Ro­

dríguez Chacón al piano y al teclado y la voz de Sonia Ruiz Parra dieron forma emocio­nada a esta versión poética de Nueva York el pasado 20 de marzo en un repleto Audi-

Cristina Rodríguez y Sonia Ruiz saludan al término de su actuación.

torio Antonio López Torres de Tomelloso. Nueva York

ego fu i -o lo que es lo mismo, Nueva York yo estuve- es

Infórmate en nuestra red de oficinas y en www.globalcaja.es Globalcaja

I* CAJA RURAL

un proyecto artístico en el que Acento ha unido la crea­ción musical con la poesía, el teatro y la performance. Un proyecto amplio y ambicio­so, del que en el López To­rres sólo se vio la primera par­te. Así, esta iniciativa cultu­ral, además del concierto poé­tico del día 20, incluye una exposición y la edición de un audio-libro, todo ello impreg­nado de manera especial por la poesía de Dionisio Cañas y Julio Neira.

Un original video ilustrado, obra de Roberto Carretero Gobi -en el que también han prestado su saber Rafael Ro­drigo y Clara López- sumer­ge al público al comienzo de este peculiar montaje poéti­co en la esencia de una ciu­dad por la que han sido mu­chos y muy brillantes los poe­tas que han pasado encon­trando inspiración entre sus emblemáticos rascacielos.

A partir de la emisión del vídeo, son dos mujeres -Cris­tina Rodríguez, que además de interpretar las piezas mu­sicales, es la autora de la com­posición musical original de los poemas, y Sonia Ruiz, res­ponsable también de la se­lección poética- las que se adueñan de la escena, crean­do una atmósfera un tanto onírica en medio de la cual van surgiendo diversos poe­tas españoles contemporá­neos de los siglos XX y XXI, que conviven en el escenario junto a los más famosos y conocidos iconos de esta ciudad universal.

El sentir poético de Concha -Zardoya, José María Fono- llosa, Luis Antonio de Ville- na, Rosa Díaz, Daniel García Florindo, Josefa Parra, Juan Cobo Wilkins, Femando del Val, Luis García Montero, Fe­derico García Lorca, Miguel Angel García Argüez, José Hierro y los ya mencionados Dionisio Cañas y Julio Neira se pasean en Nueva York ego fu i a través de la sentida voz de Sonia Ruiz.

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

Brillante y emotiva actuación de la Coral del ConservatorioLa agrupación que dirige Marieli Blanco interpreta el Réquiem de Mozart con motivo de su XX aniversario

I*3 25 CULTURA Del 27 de marzo al 9 de abril de 2015

EL PERIODICO

Música y emoción se die­ron la mano en el concierto que la Coral del Conservato­rio de Música de Tomelloso ofreció el pasado 14 de marzo en el Teatro Municipal de esta ciudad con motivo del XX aniversario de su fundación. Para efemérides tan señala­da, la agrupación que dirige Marieli Blanco eligió el Ré­quiem de Mozart, obra em­blemática para esta coral dado que a lo largo de su historia ha tenido la oportu­nidad de interpretarla en ciu­dades tan importantes como París, Helsinki o Madrid.

Como en toda fiesta de cum­pleaños que se precie, la Co­ral dispuso de invitados de

excepción. Así, contó con el apoyo musical de la Orques­ta 20 Aniversario, formada para este concierto, una or­questa a la que se sumaron algunos profesores del Con­servatorio Municipal como Arturo Sánchez, al violín; Al­berto Palomino, al chelo; Es­teban Casarrubio, con la trom­peta; y Boro, al trombón. A ellos se unieron las privile­giadas voces de la soprano Alicia Hervás, la mezzo An­gela Lorite, el tenor Francis­co J. Sánchez y el bajo Anto­nio Torres.

Y, como maestra de cere­monias, María Ángeles Cor­tés, quien fuese primera di­rectora de la Coral, que fue la encargada de conducir un acto que se inició con la emi­

Marieli Blanco -a la derecha- recibe el aplauso del público al término del concierto.

sión de un vídeo realizado por El Viejo Ciervo. La proyec­ción repasó la historia de la Coral a través del testimonio de algunos de sus protago­nistas, entre ellos, Marieli Blanco, alma de la agrupa­ción. También tuvo un papel muy relevante en la celebra­ción de este magnífico ani­versario Javier Corcuera, subdirector del Coro de Rtve, quien, además de dirigir el Réquiem, compartió con to­dos los miembros de la Coral

unas intensas jornadas de aprendizaje, música y emo­ciones a través de un taller coral que se prolongó duran­te todo el fin de semana.

El alcalde, increpadoAl término del acto, que

duró cerca de tres horas, in­tervinieron la directora del Instituto de la Mujer, María Teresa Novillo, y el alcalde de la ciudad, Carlos Cotillas, quien fue increpado por dos veces durante su discurso

por un espectador desde la primera fila del anfiteatro.

Tras el éxito cosechado por la Coral entre su gente de Tomelloso, la agrupación lle­vó el Réquiem de Mozart has­ta la Iglesia de Santa Quiteria en Alcázar de San Juan el domingo 15 de marzo, entu­siasmando también allí a los aficionados. El domingo 22 la Coral actuó en La Roda y este sábado, 28 de marzo, lo hará en la ciudad madrileña de Torrejón de Ardoz.

Dionisio Cañas publica Los libros suicidasDespués de siete años de silencio poético, el escritor tomellosero reaparece con una obra en la que fija su mirada en el mundo árabe y las culturas islámicas

ELPERIODICO

Después de siete años de silencio poético, el escritor tomellosero Dionisio Cañas ha reaparecido con Los libros suicidas (Horizonte árabe), una obra pub licada por Hiperion en la que el poeta fija su mirada en un espacio inédito hasta ahora dentro de su poesía: el mundo árabe y las culturas islámicas. Su nuevo poemario responde a un doble interés del poeta manchego por el mundo ára­be: tanto desde el punto de vista humano como desde la perspectiva cultural y espiri­tual. En este sentido, Cañas ha estado viajando en los úl­timos cinco años por algu­nos países árabes -entre ellos y de manera especial, por Egipto-, así como por dos de los países islámicos -Irán y Turquía-. Al mismo tiempo, el poeta ha estudiado en este período textos relacionados con la mística islámica y con la lengua árabe.

Los libros suicidas se ini­cia con una breve introduc­ción sobre el concepto de “una escritura suicida” y está dividido en cuatro secciones: Las torres del silencio, Pri­mavera árabe, Invierno en el corazón y El libro de Shaddad, además de un poe­ma de apertura titulado Hori­zonte árabe y un epitafio fi­nal. Como apéndice aparecen unas notas del autor en las que Cañas explica el origen de sus nuevos poemas. Se trata de una fuente impres­cindible para entender esta nueva entrega poética del escritor tomellosero. Partien­do de su experiencia perso­nal, el poeta aporta un texto ameno y profundo que pue­de servir para entender el proceso creativo de la poesía en general.

La primera sección de este libro se subdivide en dos apartados. En el primero -T o­rre de silencios— se hace una doble reflexión sobre la exis­tencia humana desde su pro-

Dionisio Cañas.

pía experiencia como poeta y como persona que, tras más de treinta años de vida en Nueva York, en el año 2005 regresa a su lugar natal de La Mancha. En el segundo apar­tado, que lleva por título To­rres macabras, sus textos tra­tan temas como el de la gue­rra en Siria e Irak, la situación de la mujer en Irán y la impli­cación de Occidente en los conflic tos de los países islámicos.

La segunda sección se com­pone de dos poemas exten­sos: uno en el que el poeta aborda la revolución que tuvo lugar en algunos países árabes, conocida como la Pri­

mavera árabe, y un segundo poema relacionado con su experiencia de la vida coti­diana en El Cairo antes y des­pués de esta revolución. Pre­cisam ente, dos libros de Dionisio Cañas han sido tra­ducidos al árabe en Egipto durante este período: su an­tología poética Lugar (edi­ción y prólogo de Manuel Juliá) y un libro de ensayos escrito junto a Carlos Gonzá­lez Tardón y titulado ¿Puede un computador escribir un poema de amor?.

La tercera sección -Invier­no en el corazón- se subdi­vide a su vez en dos aparta­dos: Antes del habla, en el

C R U Z C A N T O N

que el escritor reflexiona so­bre la dualidad lenguaje-si­lencio desde el prisma del sujeto enamorado, y Lágri­mas de nadie, en el que se plantea la doble identidad de la persona como existente y como fantasma.

En la cuarta y última sec­ción, Dionisio Cañas narra poéticamente el misterioso descubrimiento de la tumba de un compañero del profeta Mohammed en el cementerio musulmán de Jerusalén. Un hecho que el poeta asegura estar ligado a una experien­cia espiritual que tuvo en los años ochenta, cuando aún residía en Nueva York.

RAFA

(A

rchi

vo

del

Teat

ro

Mun

icip

al)

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

El Diario Nómada de Manuel Buendía

El gran acuarelista tomellosero presenta sus últimas producciones y obsesiones en la Posada de los Portales hasta el próximo 19 de abril

» 26 C U LTU R A / TO R O S Del 27 de marzo al 9 de abril de 2015

ISABELLOZANO

A pesar de su ya dilatada y exitosa trayectoria artística, Manuel Buendía nunca ha­bía expuesto su obra de ma­nera individual en una de las salas más emblemáticas de Tomelloso: La Posada de los Portales. La exposición Dia­rio Nómada, abierta desde el 26 de marzo, viene a solucio­nar esta extraña e injusta cir­cunstancia, tanto para Buen­día, como sobre todo para La Posada, que por fin se ve es­tos días engalanada con las magníficas acuarelas de uno de sus paisanos más crea­tivos. En total son unas se­senta las obras de pequeño y mediano formato que Manuel Buendía exhibe estos días y hasta el próximo 19 de abril en La Posada.

Si hace cuatro años el pin­tor nos dejaba indagar en su Cuaderno de viaje, ahora nos abre las puertas de su parti­cular Diario Nómada, en el que encontramos su pasión, casi obsesiva, por los elemen­tos, personajes, paisajes y momentos que van y vienen en ese tránsito eterno e impa­rable del hombre por tantos y tantos lugares y escenarios. Así, Buendía abre su exposi­ción con una serie que ha ti­tulado La ciudad y los urbanitas. En ella el pintor recoge cuadros tremenda­mente narrativos, cuadros que contienen implícitas al­gunas atractivas historias, unas vividas, otras imagina­das. Historias que Buendía no descarta escribir algún día, cuando la necesidad narrati­va supere a la plástica. El ar­tista no lo descarta aunque tampoco le pone fecha.

En esta serie dedicada a la ciudad el aficionado encuen­tra a aquellos nómadas coti­dianos de cualquier gran ciu­dad. Los emplazamientos ele­gidos por Buendía para es­tos cuadros narrados son es­taciones de metro, de auto­bús, lugares poblados por gente que anhela llegar a otros destinos, destinos que, sin embargo, una vez con­quistados volverá a abando­nar muy pronto. En esta se­rie, el artista ha incluido una pequeña colección de acua­relas dedicadas a la mujer.

Buendía: Esperando.

Africa es otro de los pun­tos de referencia del artista en esta muestra. De hecho es así como se llama la segunda serie que Buendía ha inclui­do en ella. Se trata de una serie en la que el pintor lleva trabajando desde el pasado año, movido por la atracción que por este continente dice sentir desde que era niño. El artista no acude a las saba­nas africanas sólo atraído por el exotismo propio de estas tierras, sino en busca de la esencia de un continente en el que, según explica el pin­tor, está la esencia de la raza humana. Un continente en el que el nomadismo ansiado por el artista en esta exposi­ción se halla presente en per­sonajes como los tuaregs del desierto.

En la tercera serie de esta exposición, Arboles y bos­ques, Buendía da un giro ra­dical para fijar su mirada so­bre elementos de la naturale­za que nos inspiran escenas estáticas, un fuerte contra­punto al nomadismo del que hace gala en el resto de sus acuarelas. El pintor concibe los árboles y los bosques que atrapa en sus obras como personajes inmersos en una escena, actores de una larga representación en los que encuentra una puerta para escapar hacia una pintura más lírica, dadas las numerosas posibilidades plásticas de estos elementos naturales.

Si en la primera serie de esta exposición intuíam os al Buendía escritor, en la serie

Gastronomía, cuarta y última de esta muestra, nos encontramos de frente con el Buendía cocinero. Se trata de acuarelas cargadas de color, un cromatismo muy rico que el pintor descubre en los pro­ductos frescos que inundan los mercados de cualquier ciudad. Verduras, frutas o ma­riscos sirven a Buendía de excusa perfecta para recrearse en una borra­chera cromática que lla­ma poderosamente la atención.

Como también la lla­ma el giro hiperrealista que lentamente han ido adquiriendo las acuare­

las de este pintor. Unas acua­relas que además en los últi­mos años casi no lo parecen. Tal es el empeño de Buendía por lograr cierta opacidad en sus obras, aunque sin pre­tender nunca perder la cohe­rencia estética de esta técni­ca. En este sentido, el pintor reconoce que huye un poco de las texturas transparentes de la acuarela y que en esta huida se está valiendo de in­numerables materiales como la hiel de buey, la glicerina, la tinta y la goma arábiga, los lápices de todo tipo, la témpera... Con todos ellos matiza unas obras que, últi­mamente, le cuesta ver termi­nadas, dado el alto nivel de exigente que el artista se vie­ne autoimponiendo.

Con los ecos de la inaugu­ración de esta muestra aún en el aire, Manuel Buendía trabaja ya en otra exposición que también podrá disfrutar­se en Tomelloso. En esta oca­sión el espacio elegido por el pintor será el Centro de Ini­ciativas Culturales y Artísti­cas de Tomelloso (Cicato), donde en el mes de mayo pre­sentará una serie de acuare­las titulada Woman y que, ló­gicamente, estará dedicada por completo al mundo de la mujer. Recién llegada desde Galicia, la obra de Manuel Buendía, -imitando ese no­madismo con el que el pintor disfruta tanto- viaja ahora hasta Hong Kong, de la mano de la galería Art Cuestión de Orense.

Antonio Linares en el festival de Argamasilla de 2014.

La Plaza de Las Ventas aguarda a Antonio LinaresEl gran novillero de Tomelloso será el primer diestro de la ciudad en actuar como tal en la plaza de toros más importante del mundo - Cierra el cartel de la novillada del domingo 12 de abril en el coso madrileño

ELPERIODICO

El novillero Antonio Linares protagonizará un hecho histórico el próxi­mo domingo 12 de abril en la Plaza de Toros de Las Ventas, será la prime­ra vez que un diestro na­cido en Tomelloso actúe en el coso más importan­te del mundo, pues hasta ahora quienes lo han he­cho han faenado en la monumental plaza madri­leña como banderille­ros.

De este modo, se reco­noce la extraordinaria tem- porada que A ntonio Linares cuajó el año pa­sado, lo que le llevó a si­tuarse entre los mejores del escalafón.

El novillero tomellosero cerrará el cartel, siendo precedido por Daniel Rueda y Jorge Escudero. Los novillos serán de H erm anos Sánchez- Hererro, de Salamanca, con encaste Juan Pedro Domecq.

Tanto D aniel Rueda como Antonio Linares vi­virán la novillada como el festejo de su presentación en Las Ventas.

Linares inició la tempo­rada el 19 de marzo en una novillada mixta en Ontur, en la provincia de Alba­cete. Alternó con el rejo­neador Juan Manuel Mu­ñera y el novillero Luis Gerpe frente a ganado de Prieto de la Cal. El diestro tom ellosero cortó una oreja a su primero y fue ovacionado en su segun­do.

Antonio Linares se en­cuentra totalmente volca­do en la preparación de su debut en la Plaza de Toros de las Ventas que constituye una gran opor­tunidad. Su primer plan­teamiento para la nueva temporada pasa por con­solidarse en lo más alto del escalafón de los novi­lleros y desde ahí decidir el mejor momento y el coso más interesante para tomar la alternativa.

RUFI

NO

P

AR

DO

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

I *1 27 LIT E R A T U R ALA S B O ST O N IA N A S (6)

Huellas

Del 27 de marzo al 9 de abril de 2015

J .J .O . S.

Olive y Vercna bajan cogi­das del brazo por la escalera. Verena percibe la agitación de Olive, que está literalmen­te temblando; está entregada a ella; es una de esas entre­gas que tienen una doble ver­tiente de sufrimiento: el puro, genuino e ilimitado sufrimien­to, ya sea efectivo o en po­tencia, de la persona que se entrega y pasa a depender de la otra, un sufrimiento abso­luto, se puede decir; y el su­frimiento de la persona que recibe la entrega, que es un sufrimiento relativo. Este se­gundo tipo de sufrimiento puede ofrecer muy diversos aspectos desde, en la parte más superficial de la situa­ción, el simple hastío a causa del carácter absorbente del sufrimiento de la otra perso­na, hasta, en la parte más pro­funda, el sufrimiento a causa de ese mismo sufrimiento (este es el sufrimiento carac­terístico de Adolphe, el per­sonaje de Benjamin Cons- tant). La dependencia de Olive parece crear cierta de­pendencia en Verena, que dependería más que de Olive de la propia dependencia de esta. Si Verena sufre por Olive, su sufrimiento sería bastan te parecido al de Adolphe, aunque lo conlle­varía de una manera menos quejumbrosa que el persona­je del escritor francés.

Verena tiene un secreto, “el único secreto que ella tenía en el mundo”. El encuentro que ha mantenido con Basil Ransom en Boston, del que Olive no sabe nada. Y ahora están en Nueva York, donde da la casualidad de que tam­bién está Basil Ransom. En esta gran ciudad Verena (y más aún que ella Olive) se ve acosada por una doble ame­naza: por un lado Basil, que trata de volver a encontrarse con ella; por otra parte, la se­ñora Burrage, que está empe­ñada en casar a su hijo con

ella. Esta fuerte e inevitable presión exterior provoca que en cierto momento Verena proclame conmovedoramente ante Olive su “renuncia”, y que esta, sintiendo que le está diciendo la verdad, se acerque a ella, la abrace en silencio y deposite en alguna parte de su cara una delicada caricia bucal.

El encuentro entre Basil y Verena, sin embargo, no-deja de producirse. Es como si, más que el acercamiento en­tre ambos, lo que se realizara fuese la destrucción de la posibilidad del secreto entre las dos mujeres. Olive sabe que Verena se ha encontrado con el odioso espécimen del género masculino; los ha vis­to a distancia, mientras ha­blaban, y luego ha ido a casa de la señora Burrage, quien pretende que Olive cree en Verena un estado propicio para la unión matrimonial con su hijo, para lo cual está dis­puesta a invertir algo más que argumentos persuasivos y a hacer algo más que gestio­nes diplomáticas. La señora Burrage viene con una tenta­dora oferta en el bolsillo. Es una persona que tiene mu­cho dinero y que declara te­ner gran simpatía hacia la causa feminista, en la que sin duda podría hacer una buena inversión. Pocas objeciones puede hacer Olive al proyec­to matrimonial de esta resper table mujer, no solo desde el punto de vista estrictamente material, sino también desde el racional, de acuerdo con el cual lo que Henry Burrage, el potencial marido de Verena, representa es la posibilidad de librar a Verena, a la propia Olive y al movimiento femi­nista de la amenaza de Basil Ransom, “the enemy ”, el gran enemigo; y tampoco desde el ético, en el caso de que a Verena no le desagradara la idea de contraer matrimonio con un joven neoyorkino he­redero de una gran fortuna. Pero claro... El gran inconve­

niente se esconde en los plie­gues más inconfesables de la conciencia de Olive, y tiene que ver con esta expresión: “la tortura de su propio espí­ritu”.

La señora Burrage teme que Olive, dado el control que tie­ne sobre Verena, estorbe la operación. Pero Olive le re­procha que una asociación como la de ella misma con Verena pueda ser entendida de ese modo tan superficial. Evidentem ente La señora Burrage está un tanto desfa­sada respecto a la postura deseable desde su punto de vista, más adelantado y teó­ricamente más progresista. Olive cree que “la interpreta­ción de muchos elementos de la actividad de las mujeres ... necesita ser educada” . Se puede uno imaginar aquello a lo que el narrador hace al­guna insinuación, lo “consi­derablemente exasperada” que debía de estar la señora Burrage por “el tono de su­perioridad de su v isitan ­te ” .

¿Qué ha ocurrido en el en­cuentro entre Verena y Basil? Retrocediendo al momento en que él fue a buscarla por la

mañana, nos enteramos de que Basii se ha portado de un modo más bien burlón. Se ha reído de la idea “de que las mujeres sean iguales que los hombres”. Al mismo tiem­po está persuadido de que la precariedad económica en la que se halla le impide casarse con Verena. Evidentemente un caballero no puede casar­se con una mujer si no tiene dinero suficiente para mante­nerla. Sería vergonzoso. Mientras que Verena, por su parte, ha experimentado una gran sensación de libertad en compañía de este hombre. A una chica como ella, acos­tumbrada a alternar con per­sonas que se toman las co­sas demasiado en serio, le ha sorprendido su carácter iró­nico y escéptico. Basil Ran­som es un tipo de derechas, un reaccionario de tomo y lomo, pero un reaccionario crítico e inconformista. En sus solitarias meditaciones ha forjado una curiosa teoría sobre la feminización del mundo. Para él lo femenino es lo nervioso, lo locuaz, lo hipócrita, lo débil y lo medio­cre, mientras que lo masculi­no está asociado a la capaci­

Matisse: Mujer frente a una chimenea.

dad para sufrir, para luchar, “conocer y no temer la reali­dad, mirar al mundo de fren­te”. El narrador parece sentir­se obligado a intervenir y ca­lifica estas ideas como “these narrows notions”, estas es­trechas concepciones de un hombre convencido de que el sitio de las mujeres es el hogar.

Verena, le viene a decir, tú no eres realmente como crees que eres, estás siendo mani­pulada, eres una marioneta. Estas palabras, sabremos más tarde, dejan en ella una pro­funda huella. Por otra parte, aun convencido de que Verena no es distinta de las demás, en el sentido de que el sitio que le está destinado es el mismo, le aplica el califi­cativo de “genio”, algo de lo que no solo él parece estar convencido.

El resultado de todo esto es un emotivo reencuentro de Verena con Olive; se echa en sus brazos y le pide que la saque de Nueva York y la aleje de las mortales amena­zas para la estabilidad de su relación que habitan en esa ciudad de todos los d ia­blos.

impresión offset y digitaldiseño * maquetación ® revistas • libros • folletos • papelería corporativa

catálogos • carpetás con/sin anillas • carteles • plotters * mupis S O L U C I O N E S G R Á F I C A S calendarios de todas clases • tarjetas • flyers • etiquetas • invitaciones

m enús»programas • memorias • tesis • mailings personalizados memorias USB • encuadernación • troquelados • acabados

Ronda de la Mata, 15 - local 3 • 13004 CIUDAD REAL • Tel.: 926 23 27 25 • in fo@ im presionarte.w s • w w w .im p resion arte .w s

. . . .................... -*■- - — ■ ---------------- i

dítB

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

Ia 28 Del 27 de marzo al 9 de abril de 2015

1. A bonos 4. A is la n te sPARRA AGRO-CENTRO

TOMELLOSO. Abonos, fítosanitarios, semillas y ma­quinaria agrícola. C/ Campo, 99. Tel. 926513336. Fax: 926504595. TOMELLOSO.

1 5 . A larmas

9. A rq u i te c tu ra / Ing.ESTUDIO DE ARQUITEC­

TURA FRANCISCO RO­DRÍGUEZ Y MIGUEL ÁN­GEL ÚBEDA. Ingenieros de la Edificación. C/ Cervantes, 2, Bajo. Tel. 926511907. TO­MELLOSO.

ORIA. Estudio de Arquitec­tura e Ingeniería. Confección de proyectos industriales. Solicitudes de licencia de apertura. Proyectos de edifi­cación de viviendas. C/ Esta­ción, edificio Jardines de la Estación, fase II - local, 3. Tel. 926538025 Fax: 926505761. TOMELLOSO.

1 0 . A sesorías

AISFERSA. Fábrica de aislantes y perfiles. Poli- estireno expandido. Aisla­mientos térmicos y acústicos de edificios, naves industria­les y cámaras frigoríficas. Bovedillas y piezas para for­jados. Perfiles para aislamien­tos. Ctra. Alcázar de S Juan, s/n. Tels. 926513407 - 926 511024. Apdo. correos 72. TOMELLOSO.

CV SEGURIDAD. Instala­ción de alarma y circuito ce­rrado de televisión. No dude en solicitamos oferta. Aten­ción e intervención inmedia­ta. Tel. 926 502535 - Fax: 926 502592. Ctra. C400, km. 127. TOMELLOSO.

AGEFIS,SL. Asesoría fis­cal, laboral, contable y jurídi­ca. Avda. Antonio Huertas,45. Tel. 926501020. Fax: 926501019. TOMELLOSO.

ASESORÍA ATCTORREALDAY. Líder en asesoría integral. Fiscal, con­table, laboral. Correduría de Seguros. Servicios Financie­ros. Auditoría. Inversión y fi­nanciación.

C/ Campo, 90. Tel./Fax: 926506904. TOMELLOSO.

C/ Monte, 2. Tel./Fax: 926523526. ARGAMASILLA DE ALBA.

ASESORÍA HURTADO. Fiscal, laboral, jurídica y con­table. Especialista en tramita­ciones electrónic@s de todo tipo. Seguros generales y de vida. C/ García Pavón, 10 - Pasaje. Tel. 926514407 - 669 630558. Fax: 926510511. [email protected]. TO­MELLOSO.

ASESORIA LARA. Fis­cal. Laboral. Contable. Jurí­dica. Gestión Administrati­va. Correduría de Seguros. Gestión Inmobiliaria. Finan­ciación. Protección de Da­tos. Patentes y Marcas. C/ Oriente, 9 - Local 4. Tel. 926511656. Fax: 926513234. asesorialara.es. TOMELLO­SO.

MC CONSULTORES ECO­NOMISTAS. Asesoría fiscal, laboral y contable. C/ San Francisco, 18. Tel/Fax: 926 502240. mcconsultores@ telefonica.net. TOMELLO­SO.

NEWCO ASESORES.Asesoría de empresas. Agen­cia de seguros de vida, acci­dentes, pequeñas y media­nas empresas, hogar, auto­móviles, responsabilidad ci­vil, avales y fianzas. C/ Don Víctor, 57 - local 7C. Tels. 926511191 -926 505754. TO­MELLOSO.

[email protected].

SISTEMAS DE ADMINIS­TRACIÓN Y ASESORA- MIENTO. Asesoría de empre­sas: fiscal, laboral y conta­ble. C/ D. Víctor, 74. Tel/Fax: 926512154. TOMELLOSO.

[email protected].

TEFFICSA. Asesoría fiscal, laboral, jurídica y contable. C/ Campo, 7 2a-2°. Tels. 926513858-926 501150.Fax: 926501151. TOMELLOSO.

UNIÓN ASESORES. Ase­soría de empresas y profe­sionales. C/ Pintor López To­rres, 19 (frente al antiguo cine). Tel: 926 538072. Fax: 926 502495 TOMELLOSO.

[email protected]

liste espacio es suyo por

7,80 €

14. A utom óv iles_______TALLERES LOMAS

OLMO. Servicio oficial Fiat. Venta de vehículos, turismos y furgonetas nuevos y de ocasión. Taller de reparación y recambios originales. Ctra. de Argamasilla de Alba, Km. 1,5. Tel. 926512489. TOME­LLOSO.

tsíe espacio es suyo por

7,801

1 6 . B arandas__________BARANDAS SOLANA.

Especialistas en barandas de madera y forja. Exposición y fábrica en c/ Pintor El Greco, 5. Tel. 926512447. TOMELLO­SO.

21 . B o d e g a s___________MOSTOS ESPAÑOLES.

Mostos concentrados de uva. Exportación. Avda. Vir­gen de las Viñas, 48. Tels.: Oficina y fábrica 926 510647; consejeros 926510460. Fax 926 513854. Apdo. de Correos 32. TOMELLOSO.

SOLERAS DE TOMELLO­SO. Brandy, vermouth y li­cores. Polígono 30, nave 6 (Travesía del Cementerio). Tel. 926510655. Fax: 926504019. TOMELLOSO.

es suyo por 7,80 €

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

29 Del 27 de marzo al 9 de abril de 2015

23. B ric o la g eBRICOTODO. Carpintería

de madera. Diseño de interio­res: cocinas, frentes de armario,muebles de baño, cris­talería, persianas. Montaje de obras. Presupuestos sin com­promiso. Taller y Exposición: Ctra. de Tomelloso-Soeuélla- mos, Km. 0,5. Tels. 926501078/ 647 412892. Fax: 926501090. TOMELLOSO.

27. C e n t r o s M édicosCENTRO MÉDICO Y DE

FISIOTERAPIA CALMAR.Centro de referencia en la co­marca de Tomelloso para su salud y todo tipo de servi­cios médicos. Te sorprende­rá lo que podemos ofrecerte. Ven y conócenos en la calle Campo, 51, de Tomelloso. Vi­sita nuestra web: www.centromedicovdefisiote rapiacalmar.es. Síguenos en Twitter (@calmartomelloso) y Facebook. Porque la salud también es importante. Con­fíanosla, déjala en nuestras manos. Por tu tranquilidad. Porque somos especialistas en ti.

31. C lín ic a s

CLINICA BLANCA. Dra. Blanca Espinosa Martínez. Especialista en Obstetricia y Ginecología. Ecografía 4D con ecógrafo Voluson 730, Medicina Matemo-Fetal, Re­visión Ginecológica, Colpos- copia, Prevención Cáncer Genital, Planificación Fami­liar, Asesoramiento en Repro­ducción. Ctra. Ossa de Mon­tiel, s/n. Tels.: 615 676890 y 926 505385. TOMELLOSO.

COROFAS. Atención inte­gral de la mujer. Dr. Pluvio Coronado. C/ Ismael de To­melloso, 63 - Ático B. Tel. 628725484. TOMELLOSO.

MEDIFEM. Medicina Esté­tica y Medicina Capilar. Dra.María Felicidad Espino­sa Martínez (Máster en Me­dicina Estética). Depilación láser Alejandrita. Implantes de Relleno (reabsorbibles), Botox, Peelings Médicos, Mesoterapia, Remodelación Corporal sin Cirugía, Mi- croesclerosis de varices. Tra­tamientos capilares (Farma­cológicos, Bioestimulación, Carboexiterapia, Láser de baja potencia, M icropigmenta- ción, Prótesis, Sistemas de Integración Capilar). Tras­plante Capilar: Técnica FUE. C/ Doria Crisanta, 153. Tels.: 615 269073 y 926 506798. www.clinicamedifem.com.

r i

32. C lín ic a s d e n ta le sCLÍNICA DENTAL DRES.

MARTÍNEZ. Especialistas en Peridoncia (encías), Orto- doncia (estética e invisible). Implantes y Cirugía bucal (muelas juicio, endodoncias, etc.). Col. de Cirugía Bucal del Hospital Clínico (Madrid). En TOMELLOSO: C/ de las Huertas, 7. Laborables y sá­bados por la mañana, previa cita en el Tels. 926 67 75 12 - 661 23 07 23. Consulta y diag­nóstico gratuitos. www.clinicadentalmartinez.es

33. C o lc h o n e r ía sCOLCHONERÍA Y COR­

TINAS CARRETERO. Colchones y equipos de descan­so de todas las marcas, Flex, Picolín, Tempur, etc. Instala­ción dé cortinas de todas las medidas y estilos. Sofás y tre­sillos a medida. Taller de ta­picería. Todo tipo de muebles (rústico, moderno, provenzal, etc.). Avda. Juan Carlos I, 33. Tel. 926502288. C/ Santa Quiteria, 72. Tel. 926503120. TOMELLOSO.

es suyo por 7,801

35. CONSULTORÍASA-CMAS. Asesores-inge­

nieros en calidad, medio am­biente y seguridad. Área Consultoría: Desarrollo de sistemas de gestión de la ca­lidad medioambiental y de prevención de riesgos labo­rales. Área Ingeniería: Pro­yectos de construcción e ins­talaciones industriales, estu­dios e informes técnicos, le­galizaciones. Área Seguridad: Preparación de expedientes técnicos y marcado CE, se­guridad en máquinas, equi­pos eléctricos y productos según directivas CE. C/ Da Crisanta, 83, 4o B. Tel. 926501185. TOMELLOSO. [email protected].

37. C r is ta l e r í a s _______CRISTALERÍAS PARAÍ­

SO. Cristalería, marquetería, mueble rústico. Carpintería de aluminio. C/ Alfonso XII, 27. Tel. 926514719. TOMELLOSO.

48. E s c a y o l i s ta s

ESCAYOLAS MARTA.Molduras. Muebles y arcos de escayola. Colocación de planchas de escayola lisas. Techos desmontables. C/ Ga- lindo, 58. Tel. 926515500. Fax: 926504564 TOMELLOSO.

51. E x t in to r e s ________CV SEGURIDAD. Instala­

ción de extintores y sistemas de incendios. No dude en so­licitamos oferta. Atención e intervención inmediata. Ctra. C 400, Km. 127. Tel. 926 502535. Fax: 926502592. TOMELLOSO.

52. F a rm a c ia s_________LUIS MENCHÉN FARMA­

CIA Y LABORATORIOS.Sistema de dosificación per­sonalizado. Apoyo al auto­control. Análisis inmediatos. Dermocosmética. Fórmulas magistrales. Plantas medici­nales. Nutrición infantil y adultos. Consejos dietéticos. C/ Socuéllamos, 6. Tel. 926510945. TOMELLOSO.

53. F is iq te ra p e u ta s

FISIOZEN. Tu centro de fi­sioterapia diferente. El trata­miento de siempre con un to­que alternativo. Yoga y pila- tes. Nos encontrarás en c/ Lepanto, 27. Descúbrelo. Tel. 926514690. TOMELLOSO.

www.fisiozen.blogspot.com

54. F lo r i s te r ía s ________FLORES GONZÁLEZ.

Amplio surtido en flores para decoración. Cerámica, coro­nas. Especialidad en ramos, de novia y flores secas. Visí­tenos en C/Monte, 19. Tel. 926512816. TOMELLOSO.

58. G e s to r ía s 72. L a b o ra to r io s

55. Fontanerías________ANDRÉS OLMEDO MO-

RALEDA. Le ofrece sus ser­vicios de fontanería, calefac­ción, depuradoras y aire acon­dicionado. N° instalador, 240. C/ Castilla-La Mancha, 29 - Urb. Casablanca n°10. Tel. 926512023. TOMELLOSO.

GESTORIA GRANDE.Gestiones generales, tráfico, transportes. Asesoría labo­ral, fiscal y contable. C/ Inde­pendencia, 52. Tel. 926 502252. Fax: 926502379. TOMELLOSO.

GESTORÍA HUERTAS.Toda clase de gestiones ad­ministrativas. Asesoramien­to y declaraciones fiscales. Seguros de todo tipo. C/Doña Crisanta, 44. Tel. 926511572. TOMELLOSO

GESTORÍA SERRANO.Asesoría fiscal-laboral. Ges­tiones generales. C/ García Pavón, 10. Tels. 926506219/ 926507063. Fax: 926505820. TOMELLOSO.

67. In fo rm áticaCOPERMATICA. Instala­

ción y mantenimiento de equi­pos informáticos. Academia de formación informática. Aplicaciones de gestión. Mantenimiento en toda la provincia de Ciudad Real y región. P° San Isidro, 15. Loe.2 y 3. Tel. 902443333. Fax: 926514987. TOMELLOSO.

Este espacio es suyo por

7,801

70. J o y e r ía sJOYERIA RELOJERIA A.

PARRA. Taller y venta de. joyería y relojería. C/ Doña Crisanta, 12. TOMELLOSO.

JOYERÍA RELOJERÍA W. ROBLA. Tenemos un gran surtido en joyería y relojería. Reparación inmediata garan­tizada. C/ Campo 19. TOMELLOSO.

e espac suyop7,80 «

JOSE MARIA VILLASAN- TE - LABORATORIO DE ANÁLISIS. Acreditado por ENAC en toma de muestras de vertidos y aguas residua­les. Análisis de piscinas. Tels. 609 678 675 - 926 506 714. C/ Estación, 94. TOME­LLOSO.www.laboratoriovillasante.cominfo@laboratoriovillasante.com

76. Limpiezas___________J.C. ÁLVAREZ. Limpieza

de edificios y locales comer­ciales. C/ Pintor El Greco, 1. Tel. y Fax: 926 504983. Móvil: 629230643 TOMELLOSO. Deleg. en MADRID, Tel. 916187081.

LIMPIEZAS OLMEDO.Limpieza general de bancos, cajas de ahorro, oficinas, hospitales, etc. Conservación de edificios. Pulido y cristali­zado de pavimento en gene­ral. Pol. Industrial El Bombo, Avd. de los Industriales, P-15. Tel. 926538011. Fax: 926538150. TOMELLOSO.

OLIMPUS SERVICIOS DE LIMPIEZA. Oficinas, lo­cales comerciales, comunida­des, garajes, grandes super­ficies, edificios post-obra, lim­pieza de hogar. Atención te­lefónica y presupuestos en: C/ Ismael de Tomelloso, 76 - 3o B. Tel. 687224343. TOME­LLOSO.

OMNIA. Limpieza y mante­nimiento de edificios, loca­les, clinicas, comunidades de vecinos, etc. Servicio domés­tico, empleadas de hogar. Di­seño y mantenimiento de jar­dines y zonas verdes. Lim­pieza de alfombras y tapice­rías a domicilio. C/ Cervan­tes, 6. Tel. 926 028 919. TO­MELLOSO. [email protected]

7,80 €

79. M á rm o le sCONSTRUCCION Y DE­

CORACIÓN DE PIEDRAS NATURALES S.L. Cons­trucciones y decoraciones en mármoles, piedras y granitos. Tel. 926510545. Ctra. de Ar­gamasilla de Alba Km 0,8. Tel. 926512365. TOMELLOSO.

Este espacio es suyo por

7,80 €

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

Del 27 de marzo al 9 de abril de 2015

80. M a rq u e te r ía _______DECOCUADRO. Enmar­

camos todo tipo de láminas, punto de cruz, óleos, etc. Gran surtido en láminas y graba­dos. Cristalería, vidrieras de­corativas. Instalación de cris­tales y reparación de todo tipo de roturas de vidrio. C/ Doctor Cajal, 2. Tel./Fax: 926 504020. TOMELLOSO.

81. M a s a jis ta s________JAVI SPORT. Centro de

Masaje y Terapias Manua­les. Francisco Javier González Espinosa. 11 años trabajan­do con deportistas profesio­nales de elite nos avalan. C/ Santa María, 49, 3o B (esqui­na Avda. Antonio Huertas). Cita previa: 926502878. TO­MELLOSO.

84. M uebles___________MUEBLES MONTAÑA.

Calidad, estilo, variedad. Todo ál mejor precio. Visite nuestra exposición en C/ Re­verendo Don Elíseo Ramírez,13 y 22 (esquina a Galileo). Tel. 926510155. Fax: 926 510577. TOMELLOSO.

85. M u ltise rv ic io sMULTI ASISTEN CIA ÁL-

VAREZ. Multiasistencia de toda clase de reparaciones: Albañilería, fontanería, elec­tricidad, carpintería, antenas TV, porteros electrónicos, electrodomésticos, etc. Ser­vicio 24 horas. C/ Pintor El Greco, 1. Tel. y Fax: 926 504983. Móvil: 629230643. TOMELLOSO.

8 6 . O pticas

CONTRERAS ÓPTICOS.Les ofrecemos las últimas no­vedades en monturas, gra­duación de la vista y adapta­ción de lentes de contacto. Su punto de vista. C/ D. Víctor, 32. Tino. 926510036. TOMELLOSO.

FEDERÓPTICOS VEGA. La visión más profesional. C/ Socuéllamos, 2. Tfno. 926 510989. TOMELLOSO.

ÓPTICA MATEOS. Óptica con garantía de salud Visión & Co. La óptica que buscas, muy cerca de ti. Audífonos. C/ Juan de Zúñiga, 30. Tel. 926 521883. ARGAMASILLA DE ALBA.

87. P a n a d e r ía s ________JULIO MARTÍNEZ SAN­

CHEZ. C/ Goya, 4. Tel. 926 505265. TOMELLOSO.

PANADERÍA-BOLLERÍA J. SÁNCHEZ. Bollería y pa­nes especiales. C/ Campo, 39. Tels. 926514828 y 609 949454. TOMELLOSO.

8 8 . P apelerías_________PAPELERÍA MODERNA.

GRUPO OFIEXPERTS.Productos y servicios para su oficina. Fotocopias de pla­nos b/n y color. Todos los sistemas para encuaderna­ción. Sellos de caucho urgen­tes en 24h. Muebles de ofici­na. C/ Campo, 5. Tel. 926 510147. Fax: 926502168. TOMELLOSO. papelería [email protected]

TECNOCOPIA. Diseño e impresión digital. Color y B/N. Fotocopias. Copia de planos. Material de oficina y técnico. Material escolar. Carpetería de proyectos y papel plotter. Libros de Literatura y de Tex­to. Servicio dé Fax y Correo Electrónico público. Sellos de caucho. C/ Don Víctor, 38. Tel. 926501833. TOMELLOSO. teconocopiatomelloso@gmaiLcom

89. P e lu q u e r ía s ________PELUQUERÍA IZQUIER­

DO. Peluquería de caballero. C/ Don Víctor, 15. Tel. 926 514356. TOMELLOSO.

93 . P intores___________JULIÁN SERRANO. Pintu­

ra y decoración (interior y ex­terior). Instalación de todo tipo de toldos. Pídanos pre­supuesto sin compromiso. Tels. 656478261/926505149.

105. S e g u r o s

95. P izze ría s

usté espacio es suyo por

7,80 €

102. R e p u e s to s________AUTO MOTO. Accesorios

y repuestos de bicicletas, mo­tos, automóviles y camiones. Especialidad en rodamientos y retenes. Distribuidor de acei­tes y productos Krafft. C/ Campo, 116. Tels. 926501805/ 670224488. Fax: 926501807. TOMELLOSO.

REPUESTOS SAN CRIS­TÓBAL, TELECOMUNICA­CIONES. Accesorios y re­cambios del automóvil. Dis­tribuidor de KENWOOD. Servicio de Enganches Aragón. Venta de las marcas Alcony, Aez, Alpine, Beyma, Butzi, Corvy, Crunch, Dezent, Hifonics, Jvc, Kdx, Kenwood, Kipus, Kkicker, Mak, Matrix, Parrot, Pioneer, Renegade, Rockford Fosgate, Speed Sound, President, Tomtom, Varta, etc. Aceites y filtros, alfombras, alerones, avisado­res de radar, baterías, emiso­ras, enganches de remolque, escapes deportivos, etapas de potencia, fundas cubre coches, kits manos libres, la­minado de cristales, llantas de aluminio, neumáticos, pla­cas matrícula aerificas, portabicicletas, portaperros, pantallas dvd, radio cd's, na­vegación, tapicerías y cual­quier cosa que necesite para su coche. C/ Doña Crisanta,46. Tel/Fax: 926 510962. TO­MELLOSO.www.repuestossancristobal.com

PIZZA EXPRESS. Pizzas y hamburguesas. Servicio a do­micilio gratuito. Avenida Don Antonio Huertas, 47. Tel. 926 514666. TOMELLOSO.

PIZZERÍA FRAN-GÉLIC A.Servicio a domicilio Tel. 926504496. Auténtica pizza italiana, ideal para meriendas rápidas. Sandwichs, bocatas y hamburguesas. Variedad de menús para domicilio. Ave­nida Don Antonio Huertas, 52. Tel. 926504496. TOMELLOSO.

98. Q u e se r ía s__________COOPERATIVA DE GA­

NADEROS MANCHEGOS.Quesos de la tierra, CGM. y Tomel. Elaborados con pura leche, procedente de las ga­naderías de los socios de la cooperativa. Carretera de Socuéllamos. Tel.926510881. TOMELLOSO.

Este espacio es suyo por

7,80 €

LAHOZ ASESORES CO­RREDURÍA DE SEGUROS.Dr. Miguel Lahoz Pardo. Co­laborador de las primeras compañías nacionales e in­ternacionales. Seguros de au­tomóviles, incendios, respon­sabilidad civil, accidentes, multirriesgos hogar, comuni­dades. ctc. C/ Don Víctor,30. 9265 1 1 33 1/9265 11113. TOMELLOSO.

www.lahoz-asesores.com.i n f o r m a c ió n @ la h o z -

asesores.com.

VITALICIO SEGUROS.Jesús Francisco Moreno Ser­na, n° Registro 2322. Hogar, automóviles, comercio, Py- mes, vida ahorro, jubilación, pensiones, garantía decenal. C/ San Mateo, 32. Tels. 926538200/659004246. TO­M E L L O S O .

Este espacio es suyo por

7,80 €

107. T a l l e r e s

103. R e s ta u r a n te sBAR ALHAMBRA. Res-

taurante-Bar. Ctra. Argama­silla de Alba, Km 1. Tel. 926 511016. TOMELLOSO.

RESTAURANTE CONDE DE CHINA. Reserve su mesa. Comidas y cenas de encargo. C/ Francisco García Pavón,49. Tel. 926515814.' TOME­LLOSO.

SEAT. RODR1GO-R1VAS.Red de servicios Seat Talle­res Rodrigo-Rivas. C/ Zurbarán, 9. Tel. 926512308. TOMELLOSO.

TALLERES MANCHE­GOS. Concesionario Audi Wolkswagen. Ventas: vehí­culos nuevos. Autocasión: vehículos de ocasión y seminuevos. Servicio post­venta: asistencia profesional, servicio rápido, reparaciones, mantenimiento y garantía 1 año. Ctra. Alcázar de San Juan, s/n. Tel. 926505476, TOMELLO­SO, y Pol. Alces, P-35, Tel. 926542119 y Fax: 543157. AL­CÁZAR DE SAN JUAN.

109. T in to re r ía s_______TINTORERÍA-LA V ANDE-

RÍA MONTSE. Limpieza en seco. Limpieza de todo tipo de pieles: cuero, nobuk, pékari, etc. Limpieza y con­servación de alfombras. Re­cogida y entrega a domicilio de mantas, edredones, corti­nas, colchas y alfombras. Ser­vicio de lavado para restau­rantes y hoteles. También ropa de hogar. C/ Da Crisanta, 114. Tel. 926510230. TOMELLOSO.

1 1 0 . T oldos

CHAPA Y PINTURA JOSE ANTONIO. Reparación de turismos, bancada, cabina, homo, sustitución de lunas. Trabajamos con todas las compañías de seguros. C/ Campos de Montiel, 8. Tels. 926503328/615303855. TOMELLOSO.

C H A P I M A N C H A .Chapa y pintura. Reparación de automóviles en bancada. Cabina de pintura, secado al homo. Turismos, vehículos industriales. Ctra. Alcázar s/ n. Tel./Fax: 926502385. TOMELLOSO.

GARCÍA DE LA REINA.Chapa y pintura. Servicio de Grúa 24 horas. Bancada. Re­paración y montaje de lunas. Cabina de pintura al homo. Concertado con la mayoría de las compañías asegurado­ras. C/ Calatrava, 10. Tels. 926511842/608709400/630 890904! Fax: 926505725. TO­MELLOSO.

www.garciadelareina.com

RODRÍGUEZ MECÁNI­COS DEL AUTOMÓVIL.Rapidez en las reparaciones. Profesionales de confianza. Su coche en buenas manos y a precios económicos. C/ Pin­tor Murillo, 4. Tel. 627446050. TOMELLOSO.

TOLDOS PACHECO. Fa­bricación e instalación de todo tipo de toldos y capo­tas decorativas, disponiendo de amplio colorido. Almacén de lonas y espuertas de ven­dimia, plásticos, mallas, etc. Tel/Fax: 926505038. Ctra. Argamasilla de Alba, Km. 2. TOMELLOSO.

§

Este espacio

1 1 2 . T ransportes

CISTERNAS AGRUPA­DAS. Transportes de vinos y alcoholes. C/ Campo, 136. Tels. 926513780/926513790. Fax: 926513862. TOME­LLOSO.

COTRATO. Cooperativa de transportes de Tomelloso. Camiones caja y cisterna. Para todas las capacidades y ne­cesidades. Ctra. de Argamasilla de Alba, Km. 0,8. Tels. 926510165/926511506. Télex: 43965. Fax: 926 515605. TOMELLOSO.

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

Ganar, ganar y ganarEl Socuéllamos se impone a Rayo B y Las Palmas y mira ya a los puestos de arriba

XBSBB/Sm 3 1 FUTBOL Del 27 de marzo al 9 de abril de 2015

El bravo Carlos García camino del vestuario en el Paquito Jiménez.

Talayera y Almansa toman ventajaELPERIÓDICO

Ganaron los cuatro primeros del grupo XVIII de 3a división en la jornada 29. Continua como líder el Talaver a con 64 puntos, seguido del Almansa con 60, Quintanar del Rey con 57 y Manzanares con 56. Acecha los puestos de promoción elMadridejos con 55 y algo más lejos queda el sexto clasifica­do, el Marchamalo con49. En los puestos de descenso se encuentran el retirado Hellín, el Gimnástico de Alcázar y el Ciudad Real con 27.La Gineta marca la salvación con 29. Apretadísima está la cabeza del grupo I de regional preferente. Se mantiene líder el San José Obrero con 56 puntos, seguido del Atlético Tomelloso con55, La Solana tiene 52 y un partido menos y cuar­to es el Muñera con 52.

ELPERIÓDICO

La máxima del recordado sabio de nuestro fútbol, Luis Aragonés, la aplica al dedillo el Socuéllamos. Lo que im­porta en el fútbol es ganar, ganar, ganar y volver a ga­nar. Cuatro victorias conse­cutivas catapultan a los so- cuellaminos al octavo pues­to de la tabla, con 45 puntos, a sólo cinco de los puestos de promoción y pisándole los talones a equipos de alto pe- digrí como el Real Madrid Castilla, Barakaldo o Athletic B. La ultima victoria fue en Las Palmas. Da igual que el desplazamiento sea corto o lejano, equipo de arriba o de abajo, de ataque o de contra­ataque, este Socuéllamos no le teme a nadie y sigue ha­ciendo historia.

Bienve marcó el gol de la victoria ante el Las Palmas con un disparo cruzado den­tro del área. El gaditano, listo como él solo, sigue marcan­do goles importantes. Antes ya había avisado Calle con un buen remate de cabeza. Con ventaja, el Socuéllamos replegó líneas y esperó las acometidas del filial canario que tampoco inquietaron de­masiado a su defensa. El meta Coronado, que está suplien­do al sancionado Bocanegra, demostró solvencia y tran­quilidad en todas sus inter­venciones.

El hombre más peligroso de los canarios, Néstor, avisó en los primeros compases de la segunda mitad con un buen disparo y luego tuvo el gol Nili, pero su remate se mar­chó fuera por poco. Las Pal­mas arriesgaba y llegaba con muchos hombres arriba, pero se desesperaba a medida que avanzaban los minutos.

Los muchos metros que de­jaron los canarios a su espal­da, los trató de aprovechar el Socuéllamos en varias con­tras que trenzó en el trámo final, pero ninguna fructificó. A falta de dos minutos, otra

vez Néstor, estuvo cerca del empate en un disparo que salió rozando el palo. Al fi­nal, 0-1 para alegría del cen­tenar de aficionados azulones que arroparon al equipo en este inolvidable desplaza­miento a las islas.

Victoria ante el Rayo BOtro gol de Bienve ante el

Rayo Vallecano B dio otra victoria como local al Socué­llamos. El gaditano marcó a

los cuatro minutos y permitió que la Unión jugase con mu­cha comodidad ante un rival que no ofreció demasiado bagaje en ataque. Pudieron aumentar la ventaja Pelegrina y Montes en dos buenos re­mates que se acabaron estre­llando en el larguero, y tam­bién pudo marcar de nuevo Bienve en un fuerte disparo que atajó el portero.

El dominio del juego se re­partió en la segunda parte,

pero los madrileños no aca­ban de generar situaciones claras de gol ante una defen­sa local muy bien organiza­da.

Ambos entrenadores mo­vieron el banquillo y se llegó así al tramo final en el que la parroquia azulona temía que cualquier jugada aislada pu­diera ocasionar un disgusto. Pero el Socuéllamos mantu­vo el 1-0 que le deja la salva­ción prácticamente a tiro.

El Manzanares recupera el 4o puestoELPERIODICO

No pudo ganar en casa el Manzanares al Puertollano en un partido que acabó sin goles y en que los de Guillermo Alcázar merecie­ron algo más. Tuvieron los locales más juego y oca­siones, pero les faltó suer­te en momentos puntuales el partido.

La clave estuvo en el mi­

nuto 52 cuando Martín consiguió marcar, pero el colegiado, a instancias de su auxiliar, anuló un tanto que tenía todos los visos de ser legal. El público pro­testó airadamente esta de­cisión.

A pocos minutos del fi­nal, José Carlos disfrutó de la oportunidad más clara, pero su disparo se marchó fuera cuando lo tenía todo

a favor para marcar. Mora­ga también lo intentó en el último instante, pero su disparo salió ligeramente desviado. Una lástima por­que el empate sacaba al Manzanares de los pues­tos de promoción de as­censo. Sin embargo, una semana después tocaba el retirado Hellín y los tres puntos devolvían al Man­zanares la cuarta plaza

Viveros Garden afas empleoJ S A R B O L E S D E H O J A P E R E N N E Y C A D U C A # , ,

0 % F R U T A L E S D E T O D A S C L A S E S £ * * * * > w te a to M o m e n to *

A R B U S T O S - C O N ÍF E R A S - F L O R E S D E T E M P O R A D A HORARIO. g ^ |jacjos |y|añanas ~ italcA'AS'i I

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

IÜ 32 FUTBOL Del 27 de marzo al 9 de abril de 2015La Solana espera al San José ObreroUn Cervantes en alza se aleja del descenso - El Atlético Pedro Muñoz vuelve a ganar y tiene el ascenso a tiro ELPER1ÓDICO

La Solana afronta el próxi­mo fin de semana uno de los partidos más importantes de la temporada. Los amarillos reciben en La Moheda al lí­der, San José Obrero, y en el caso de ganarle, se pondría a un solo punto y con un parti­do menos que los conquen­ses. Duelo por todo lo alto y los dirigentes confian en una buena respuesta de aficiona­dos para ayudar al equipo a conseguir la victoria.

La Solana ha completado una excelente quincena al im­ponerse primero con suficien­cia al Tobarra, 4-1, y ganar después en Piedrabuena, 0-2. Ante el Tobarra, los sola­neras tuvieron que remontar el gol del visitante Alvaro Lozano. En una segunda par­te muy completa, con do­bletes goleadores de Rafa Cortés y Naranjo, La Solana acabó goleando. En Piedra- buena valieron los goles de Rafa Cortés y Ortiz para se­guir sumando.

Por su parte, un Cervantes en alza ha sumando cuatro valiosos puntos en la pasada quincena. Consiguió primero un meritorio empate ante el líder San José Obrero y una semana después sumaba sin jugar al tocarle el retirado Tomelloso. En Ia autonómi­ca, el Atlético Pedro Muñoz, que aventaja en nueve pun­tos al segundo, dio otro paso hacia el ascenso al ganar al Villamalea, 1-3.

El Atlético recupera créditoGana a domicilio al Caudetano realizando un partido muy serio - A los de Moraga les quedan siete finales

CARLOSMORENO

T Í \ im / ) p r o n t o

Los triunfos de sus riva­les directos obligaban y el Atlético Tomelloso no fa­lló ante el Caudetano al que ganó 1-3 en el desplaza­miento más lejano de la tem­porada. Los de Moraga re­cuperaron sensaciones frente a un rival qiie tam­bién se jugaba mucho, pero que siempre estuvo muy por debajo. La victoria deja al Atlético como segundo, a un punto del líder San José Obrero. El asalto al primer puesto se podría producir la próxima semana en la que el calendario trae un intere­sante La Solana-San José, mientras que el Atlético re­cibirá al Miguelturreño.

Fue mucho mejor el Atlé­tico Tomelloso que el Cau­detano, un conjunto con jugadores interesantes de medio campo para arriba, pero muy flojo en defensa. La debilidad de la zaga lo­cal quedó al descubierto en las jugadas de estrategia que siempre acababan en una ocasión de gol visitan­te. Así, hasta que en el 13 Boija conectó un buen ca­bezazo tras un lanzamiento de falta desde un lateral a cargo de Sousa.

Necesitaba muy poco el Atlético para fabricar una ocasión de gol, sobre todo cuando partic ipaba un buen Javi Fernández, rápi­do, participativo y dese­quilibrante en el uno con­tra uno. Poco antes de la media hora, Javi haría el 0-2 y el partido se puso muy de cara. Si exceptuamos algu-

Sousa gana la posición ante un jugador del Caudetano.

ñas pérdidas de balón en el medio, el Atlético jugó con correción, muy sólido en defensa, con Andrés y Borja solventes en el cen­tro y Joaquín y Luismi cum­pliendo en los laterales; con Javivi aportando un valio­so equilibrio en el medio, Sousa ejerciendo de cana- lizador del juego, aunque le convendría soltar el ba­lón un poco antes para evi­tar las tarascadas de los ri­vales, y algo más intermi­tentes en las bandas Ro­berto e Ivi. Javi Fernández rindió a buen nivel y Galle­go a lo suyo, la brega cons­tante que esta vez no en­contró la recompensa del gol.

El Caudetano ofreció sus mejores minutos en el arran­que de la segunda mitad. Creó tres ocasiones de sa­lida, una de ellas se topó con el larguero, pero a la

cuarta, Bellota, uno de sus mejores hombres, lio falló en el mano a mano con Mi­guel. Con el 1-2, el partido requería control, menos re­voluciones y posesión de la pelota. Quizá por este motivo Cristóbal Moraga metió a Loren, para jugar con tres volantes en el me­dio. Loren supo llegar des­de segunda línea para ha­cer el 1-3 después de una buena incursión por la iz­quierda de Javi.

El primer gol de Loren en esta temporada tenía su im­portancia. Un golpe duro para el Caudetano que se quedó sin respuesta. Ya no hubo más goles en el tramo final, aunque siempre estu­vo mucho más cerca el 1-4 que el 2-3. Moraga fue me­tiendo a más hombres de refresco como Dani Martí­nez, Morales y Mario que mantuvieron el buen tono

final del equipo. Una se­mana antes, el Atlético To­melloso reencontró la ma­gia del Municipal y goleó sin problemas al Camón, 4-1. Un gol en propia puerta, tras el saque de una falta, abrió el camino de la victo­ria que se acabó consi­guiendo con los goles de Andrés (2), uno de penalti, y Alex. El equipo, que llegó al descanso con dos goles de ventaja, se sintió mucho más cómodo en una segun­da mitad en la que se mos­tró muy superior a su rival.

Los verdiamarillos forma­ron de salida con Miguel en la portería, Joaquín, Luismi, Andrés y Boija en defensa; Javivi y Sousa de medios centros; Roberto en la derecha e Ivan en la iz­quierda; Javi Fernández en la media punta y Gallego como hombre más adelan­tado.

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

I*1 33 PO L ID E PO R T IV O Del 27 de marzo al 9 de abril de 2015

“Esperamos seguir en categoría júnior especial”Esther Úbeda dirige a un buen grupo de jugadores en el CB Tomelloso júnior

Nuevos laureles para el Ajedrez de TomellosoLogra seis campeonatos en el Provincial por Edades celebrado en Valdepeñas

ELPERIÓDICO

El Club Ajedrez Tomelloso brilló con luz propia en el cam­peonato provincial por eda­des celebrado en Valdepeñas los pasados 7, 8 y 15 de mar­zo. Tres campeonatos abso­lutos, tres títulos femeninos, cinco subcam peonatos y cuatro podiums es el gran bagaje de un grupo que no toca techo. José María Qui- ralte fue segundo en la cate­goría sub-18, superado solo por el valdepeñero Alvaro del Río, mientras que en la sub­ió, Juan José Losa alcanzó puestos de podium y Carmen María Benito fue subcam- peona femenina.

En la categoría sub-14 se impondría José Perales Patón que conquistaba su primer tí­tulo provincial en una cate­goría en la que Santiago Be­nito fue quinto y Carlos Ro­drigo décimo, seguido del debutante Emilio José Mena. Otro tomellosero, Alvaro Ra­mírez se impuso en la catego­ría sub-12, donde las escue­las de Tomelloso y Valdepe­ñas mantienen una sana com­petencia. Ramírez se impuso por tiempo a Yerai Santillana, obteniendo también su pri­mer título provincial por el escaso margen de un punto. Jorge Rodrigo fue tercero. La alegría continuó con el triun­fo de Teresa Losa en la cate­goría femenina.

El dominio tomellosero se extendió también a la catego­ría sub-10, donde se impusie­ron unos enormes Miguel Castro y Marta Jiménez. En la categoría m ascu lina el podium fue completamente tomellosero con la presencia de Raúl Navarro y Andrés Ortiz, destacando también el buen juego de Sergio Belda, sexto clasificado, y Alvaro Moreno, octavo clasificado en una categoría en la que debutaron Gonzalo Rodrigo y Diego Valverde.

En la categoría sub-8 se im­puso Adriana Domínguez y fue subcampeona, Beatriz Ji­ménez. En chicos fue segun­do Manuel Soto y tercero, Juan Jiménez.

CARLOSMORENO

Ganó el CB Tomellosoju- nior a Albacete, 55-54, en el último partido, lo que compensa el disgusto de la derrota frente al colista La Roda una semana antes también por un punto. De este grupo de jugadores en el que se han depositado muchas esperanzas hemos hablado con su entrena­dora, Esther Úbeda. Ella y su esposo, Ramón Cañas, continúan realizando una excelente labor al frente del baloncesto tomellosero.

PREGUNTA.- La tempo­rada está a punto de finali­zar, ¿qué balance se puede realizar?

RESPUESTA.-A los chi­cos yo les daría un apro­bado. Empezamos la com­petición mal con cuatro derrotas seguidas, puesto que nos costó bastante adaptamos a la categoría. Ganamos los cuatro si­guientes, pero el parón de Navidad nos vino fatal. Perder con Almansa nos hizo bastante daño y fui­mos un poquito hacia aba­jo. En algunos partidos nos faltaron ideas y tam­bién intensidad. Afortuna­damente, creo que ahora estamos cogiendo otra vez

Esther Úbeda.

la onda tras las últimas vic­torias. A ver si el final de la competición nos deja un buen sabor.

P.- El equipo ha sido algo irregular, ¿no cree?

R.- Hemos hecho buenos partidos ante rivales de entidad, pero también he­mos fallado ante rivales como La Roda, donde no jugamos con la actitud su­ficiente. Si el rival es mejor que tú y te gana, lo felici­tas y punto, pero siempre hay que darlo todo sobre la pista. En los partidos contra Albacete es cuan­do hemos ofrecido nuestra mejor versión.

P.- Al margen de los re­sultados, ¿se puede hacer un buen trabajo con este grupo de jugadores?

R.- Este grupo es intere­sante. José Vicente, Alex, Daniel Bonillo y algunos más han ido varias veces con el equipo grande y es­tán progresando mucho. Para hacer un buen traba­jo nos topamos con el pro­blema de siempre; acaban la etapa de juveniles y los chicos se marchan a estu­diar y es difícil que haya una continuidad. Pero quedan jugadores de pri­mer año y los que suben de cadetes para seguir tra­bajando y poder continuar compitiendo en esta cate­goría júnior especial que es muy bonita y en la que se aprende mucho.

P.- Al margen de lo co­lectivo, ¿destacarías a al­gunos jugadores en el pla­no individual?

R.- El jugador más regu­lar del equipo ha sido Chevi, ha hecho una tem­porada espectacular y sin temor a equivocarme creo que es el mejor pívot de la categoría. Un jugador re­gular, comprometido, de los que no se pierde un entrenamiento, un ejemplo para todos.

Javier Rosado gana el XXV Duatlón de TomellosoMás de un centenar de deportistas participan en una prueba de gran nivel

ELPERIÓDICO

Javier Rosado Sanz, del Club de Triatlón, de Guadala- jara se impuso en el XXV Duatlón de Tomelloso, prue­ba incluida en el circuito de la Federación, que se celebró el pasado 22 de marzo en la Ciu­dad Deportiva. Con más de un centenar de participantes, y una mañana metida en agua, Rosado empleo 55 minutos y 29 segundos en recorrer los 5 kilómetros a pie, los 20 en bicicleta y los 2,5 últimos ki­lómetros a pie.

El ganador mantuvo un bo­nito duelo con el segundo clasificado, Julio del Val (CD Carrasco) al que sacó sólo un segundo de ventaja. El ter­cero, Alberto González Gil (Nfoque Race Team) llegaría también muy cerca a siete se­gundos y el cuarto, Francis­co Javier Corroto (CD Carras­co), a quince.

Los siguientes clasificados fueron Daniel Arriero (Triat­lón Albacete), David Peina­do (Bicis Pina-Soliss), David Rodríguez (Carrasco), Fran­cisco Romero (Carrasco), Ra­fael Martínez Vergara (Triat­lón Alcázar) y Miguel Angel Pulido (Bicis Pina-Soliss). Los ganadores se repartieron 600 euros en premios, además de los trofeos.

En mujeres se impuso Ma­ría Varo Zubiri (Carrasco) con un tiempo de una hora, 7 mi­nutos y 2 segundos, por de­lante de Judit Cuevas Díaz (Nfoque Race Team) a la que aventajó en 3 minutos y 13 segundos y Ana Isabel Ro­dríguez (Tritalavera).

El primer local sería Ángel Castro Caro, seguido del siem­pre competitivo Luis Miguel Morales Perales, David Hur­tado, Patricio Pedroche, An­tonio Paraíso, Eugenio Beni­to, Adolfo Colinet y Pedro Luis Jiménez. Organizada por el Club Triatlón Tomelloso y el Patronato Municipal de Deportes la prueba discurrió por un circuito de carrera a pie que discurrió dentro de la Ciudad Deportiva y la bici­cleta se realizó en la carretera de Ossa de Montiel.

Cuatro de seis para el Atlético Tomelloso juvenil. A pesar de las lesiones y la marcha de jugadores importantes, mantiene su buen tono el Atlético Tomelloso juvenil que se impuso en el último partido al Puertollano, 1-0, con un buen gol de Jaime Cañas. Fueron muy superiores los de Raúl Lara en el primer tiempo, de hecho si hubieran aprovechado las ocasiones el resultado al descanso podría haber sido más holgado. En el segundo tiempo tocó sufrir, sobre todo, en el último cuarto de hora, en el que los mineros llegaron con peligro arriba y pudieron empatar en un remate que salvó el poste. En cualquier caso, la victoria tomellosera fue justa. Una semana antes, Cristo de la Vega y Atlético Tomelloso igualaron a tres en el Paquita Jiménez. Los socuellaminos que se pusieron con 3-1 a favor tuvieron muy cerca la victoria, pero en el tramo final empató el Atlético que volvió a creer hasta el último suspiro y encontró recompensa. El Cristo de la Vega perdería una semana después en su desplazamiento a Cuenca, 1 -0. En la liga provincial, el Atlético Tomelloso recuperó ante el Criptanense, 0-4, lo perdido en casa una semana antes frente a Mota del Cuervo. El grupo sigue encabezado por el Villarrobledo, siendo segundo La Solana a cinco puntos.

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

IÜL 34 PO L ID E PO R T IV O Del 27 de marzo al 9 de abril de 2015

Combates de exhibición en un momento de la jomada.

Gran campeonato regional de kick boxingELPERIODICO

El pabellón San José de Tomelloso acogió un mag­nífico campeonato regional de kick boxing que reunió a competidores que en fe­chas anteriores se ganaron la clasificación.

El balance del club anfi­trión, Alma Mater, no pudo ser mejor ya que cinco de sus siete representantes se proclamaron campeones en sus distintos pesos. Así lo hicieron Raúl Mira- lies en la categoría de me­nos de 63 kilos; David Valverde en la categoría de menos de 67; Pedro Aleo- lea en la categoría de me­nos de 68; y también Leo Becerra y Gonzalo Blanco. Los cinco se ganaron el pase al campeonato de Es­

paña que tendrá lugar en Ibiza el próximo verano.

El campeonato se dividió en 17 combates, masculi­nos y femeninos, dividi­dos en tres categorías: profesionales, amateur y competidores más jóve­nes, además de dos intere­santes com bates entre competidores de España y Ucrania y exhibiciones de distintas modalidades de combate y lucha.

A lo deportivo se unió un magnífico espectáculo de luz, sonido y música, y la presencia de varios ex­positores que vendieron y promocionaron comida y bebida para deportistas. Setecientas personas pre­senciaron la velada en el pabellón San José, inclui­do el concejal de Depor­

tes, Vicente García-Antón, que siguió atento todas las evoluciones de la compe­tición.

El máximo responsable del club Alma Matter, Ra­fael Fillol, destacó el buen desarrollo del campeona­to y la magnífica respues­ta del público.

“Estamos satisfechos delo bien que salió todo, pri­mero por la buena organi­zación, por los buenos re­sultados que conseguimos y por el apoyo que nos prestó el Patronato de De­portes. Fue una velada muy completa en la que el público asistente pudo conocer mejor las bases de nuestro deporte donde siempre inculcamos valo­res de sacrificio y respe­to”, manifestó.

FÚTBOL-SALA TOMELLOSO

Electrofil encara el último tercio de liga con ventajaELPERIODICO

En la liga local de fútbol- sala de Tomelloso, Electrofil afronta el último tercio de competición con ventaja de cuatro puntos sobre su in­mediato perseguidor el SGM. El líder se impuso, 5-2 al Retom en la jomada 18a y el SGM tampoco falló ante Bar La Bodega/Aceitunas Cano, 7-3.

Más lejos, a trece puntos, queda ya el tercer clasifica­do, el Centro Tractor, que goleó a Bandytrans y man­tiene una bonita pugna por el tercer puesto con Tolpinsa/ Top 25 que se impuso, 4-1 a Desguaces M artínez. Los

equipos de Centro Tractor y Tolpinsa están empatados a puntos, mientras que el cam­peón del año pasado, el Vi­nos Tomillar, es quinto con treinta puntos.

El único empate de la joma­da se produjo en el encuen­tro, Casa Morci-Logística y Cisternas, 4-4, y el resto de resultados fueron: Huno In­mobiliaria 4 Vinos Tomillar 11 y Café Bar El Norte 5 Distri­buciones C añas-R uiz/La Pampa/Bogas Bus 1. En pues­tos de descenso se encuen­tran Desguaces Martínez y Distribuciones Cañas Ruiz.

En la segunda categoría, el líder T abema Galileo/Apigón aprovechó bien el tropiezo de

Toldos Cholo, 2-2, ante Vul­canizados Córdoba/Come y Calla, con lo que ahora tiene una ventaja de tres puntos. El tercer clasificado, Médica 2000 Tomelloso goleó, 6-2 a Construcciones J.Quevedo/ Veterinaria Jayda. En pues­tos de descenso se encuen­tran Riegos Catalán y Royse.

La emoción se mantiene en la categoría de bronce, que tiene como líder a Espinatura/ Rincón Andaluz, 42 puntos; segunda a STM/Cherokee/ Tapería La Casona, 41 y ter­cero, Vinos Allozo/Clinica Dental Aparicio y Laguna, 40. En puestos de descenso se encuentran Construcciones JL Castellanos y Hergall.

NATACIÓN / El CN Tomelloso se consolida en la zona tranquila de la liga regional. Tras disputarse la tercera jomada de la Liga Regional de Natación, Tomelloso se asienta en la zona tranquila con 1.209 puntos, por encima de clubes como Cuenca, Campo de Criptana, La Roda, Ciudad Real y Valdepeñas. Se mantiene como líder el CN Albacete, si bien el CN Toledo sigue recortando distancias y se encuentra ya muy cerca del primer puesto. Como tercero se sitúa el CN Alarcos. En el plano individual, una de las tres mejores marcas de la jomada fue de la nadadora tomellosera Ana Ciuchilan, en 50 espalda con 33.59, mejor marca de la temporada en catego­ría de 12 años.

FÚTBOL / Mejorados los accesos al EstadioMunicipal de Tomelloso. El Ayuntamiento de Tomello­so ha mejorado los accesos al Estadio Municipal, con un solado en la entrada de 550 metros cuadrados de superficie que permite un acceso mucho más cómodo al graderío de la tribuna. Las obras, que han incluido la instalación de sumide­ros para aguas pluviales, han tenido un presupuesto de 17.242 euros, ejecutadas por una empresa local con cargo al Plan Provincial de Accesibilidad y Eliminación de Barreras Arqui­tectónicas. También se ha mejorado la estética de la zona ajardinada junto a las taquillas y entradas al Estadio.

FÚTBOL-SALA. / Derrota del Asesoramiento Médico Siglo XXI. En la categoría juvenil, el Tomelloso- Asesoramiento Médico Siglo XXI perdió ante el Salesianos de Ciudad Real, 3-2. Los capitalinos se pusieron 2-0 a favor, pero Edwin Arias marcó dos goles que supusieron el empate. A falta de dos minutos, llegó el tanto de la victoria del Salesianos. Los de José Antonio Marta están ahora a siete puntos del líder, Valdepeñas, al que recibirán dentro de pocas jomadas.

CICLISMO / Buena actuación de ConstantinoJaén. El júnior tomellosero, Constantino Jaén (Castillo de Onda) tuvo una buena actuación en el trofeo Víctor Cabedo, donde se sacrificó ayudando a sus compañeros de equipo. Terminó entre los mejores en la primera etapa y se metió en la escapada del día en la segunda. En otra prueba disputada en Cobeña (Madrid), Constantino Jaén fue tercero con el mismo tiempo que el vencedor Mario Lamela.

FRONTENIS / Restaurante Trujillo se distancia en la liga de Tomelloso. Restaurante Trujillo aventaja en cuatro puntos a Deportes Cronos en la primera categoría de la XIV Liga de Frontenis por Parejas de Tomeloso. El tercer clasificado, Pub Anabel, se encuentra a cinco puntos y el cuarto, Isis Informática, a seis. Vulco Cierra la clasificación con tan solo un punto en su casillero. Y muy igulada está la segunda división con tres equipos empatados a 22 puntos tras la disputa de 12 jomadas: Restaurante Casa Ruiz, Manchapadel y Bantrato, aunque Casa Ruiz ha jugado un partido menos.

FÚTBOL-7 / Fogón/Centro Tractor y Gasóleos H. Marquina comparten liderato. En la liga Soliss Fútbol-7 de Tomelloso, Fogón/Centro Tractor y Gasóleos Hermanos Marquina comparten liderato con 52 puntos. En la últimajomada el Fogón derrotó 7-1 a San Lorenzo y Gasóleos Hermanos Marquina propinó un contundente 13-0 al colista, Los Inquietos, que tiene su casillero de puntos a cero. Tam­bién tiene opciones el Tolpinsa/Neumáticos Jábega, a cuatro puntos de los dos primeros. La tabla de goleadores la encabe­za, Javier Dos Anjos (Javi Sport/La Parrilla) con 33 goles, mientras que los porteros menos goleados son los del Fogón/ Centro Tractor.

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

Del 27 de marzo al 9 de abril de 2015

El Añil de Vinícola de Tomelloso obtiene el Quijote de PlataELPERIÓDICO

El vino blanco Aftil, de Vinícola de Tomelloso, ha consiguido el Quijote de Plata en el VI Concurso de Vinos Tierra del Quijote que organiza el Ayuntamien­to de Alcázar de San Juan. El jurado estuvo integrado por mil catadores profesionales y añcionados de toda España. Doscientos cincuenta vinos de 83 bodegas de siete denominaciones de origen diferentes optaban a los premios.El concurso fue especialmente fructífero para la Bodega San Isidro, de Pedro Muñoz que se alzó con tres máximos galardones. También consiguieron premios los vinos Gala­nes, de la cooperativa Santa Catalina de La Solana; Ruda ensambla­je, de Viña Ruda de Tomelloso; y Hacienda Casa Quemada, de Argamasilla de Alba.

Fenavín prevé 180.000 contactos comerciales en su 8a ediciónLa Feria Nacional del Vino se celebrará del 12 al 14 de mayo con un presupuesto de 2,4 millones de euros

Sánchez Bódalo, De Lara y Juliá en la presentación de la 8a edición de Fenavín.

ELPERIÓDICO

El Palacio de la Diputación Provincial acogió la presen­tación de la Feria Nacional del Vino (Fenavín), que este año cumple su 8a edición y tendrá lugar en Ciudad Real del 12 al 14 de mayo. El presi­dente de la Diputación y de la feria, Nemesio de Lara, acompañado por el coordi­nador institucional, José Fer­nando Sánchez Bódalo, y el director técnico de Fenavín, Manuel Juliá, aseguraron que con el perfeccionamiento del programa de compradores, esperan que se produzcan180.000 contactos comercia­les, un 8% más que en la últi­ma edición. La feria cuenta con un presupuesto de 2,4 millones de euros.

De Lara explicó que para abrir la feria a nuevos merca­dos potencialmente intere­santes, se mejorará el progra­ma Contacte con. El presi­dente espera que “la feria del negocio y del comercio por excelencia sirva de foro de debate donde se analicen amenazas y potencialidades, así como para dinamizar el mercado interior del vino, fa­cilitar para Ciudad Real, Cas- tilla-La Mancha y España el mejor instrumento para la pro­moción y venta de nuestro vino y ofrecer un lugar para la promoción cultural del vino”. De Lara calificó de “desbordante” la demanda de expositores que quieren es­tar en sus 29.200 metros cua­drados, divididos en siete pa­bellones. Habrá 1.361 exposi­tores, un 12% más que en la anterior feria, de los que 694 son de la región, entre ellos 311 de la provincia de Ciudad Real. Y se han quedado en reserva 310 bodegas, más del 13% que hace dos años. Asi­mismo, se prevé la llegada de 15.200 compradores, más del 18% que en la edición ante­rior, de los que 12.000 serán nacionales y 3.200 internacio­nales provenientes de 65 paí­ses.

Por otro lado, la organiza­ción espera que el Centro de Negocios trabaje con 800 compradores llegados desde todos los rincones del plane­ta, con la colaboración de la Cámara de Comercio de Ciu­dad Real y del Icex. Además,

la Galería del Vino, patrocina­da por Globalcaja, ofrecerá 1.400 marcas frente a las 1.335 de la edición anterior.

Con el sistema Contacte con se pretende alcanzar5.000 reuniones previas ya que el programa estará ope­rativo desde primeros de abril hasta el último día de la feria. Esta herramienta informática aspira este año atraer a casi 4.100 distribuidores y com­pradores gestionados por la organización, además de aquellos que lleguen por su cuenta.

Y con el nuevo espacio Fenavín Original Wine & Food se favorecerá un nue­vo método de contacto entre compradores con productos ágroalimentarios de la pro­vincia, en maridaje con los

vinos presentes en la feria. Estarán presentes 96 empre­sas agroalimentarias ciuda- rrealeñas.

Cultura del vinoPor otro lado, la organiza­

ción está preparando una pro­gramación de actividades que incluirá, además de jomadas y conferencias formativas sobre cómo exportar mejor a distintos países o acerca de las últimas tendencias en marketing y nuevas tecnolo­gías para optimizar la venta de vino, distintos espacios en los que importantes per­sonajes del mundo de la lite­ratura, el cine, del deporte, de la salud y de los medios de comunicación transmitan su pasión por la cultura del vino y el valor añadido que

su consumo moderado pue­de aportar a la vida de los españoles. Este año está pre­vista la presencia de grandes escritores y poetas como Almudena Grandes, Luis An­tonio de Villena, Jaime Siles o Jesús Munárriz; nombres del mundo del cine tan importan­tes como José Luis Cuerda; Concha Cuetos o Emilio Gu­tiérrez Caba; periodistas de reconocido prestigio como Olga Viza, José Ribagorda, Luis del Olmo o Marta Ro­bles; o los internacionales Liam Campbell, periodista es­pecializado del Irish Inde- pendent o Robert Joseph, uno de los consultores inter­nacionales de vino más influ­yente del mundo; y deportis­tas como Conchita Martínez, entre otros.

También participarán en Fenavín personalidades muy destacadas del mundo del vino como el presidente de Freixenet, José Luis Bonet, o el bodeguero Carlos Falcó; y los prestigiosos enólogos, Raúl Pérez o Alvaro Palacios. También contará con la pre­sencia del gran sumiller, Cus­todio Zamarra, y del master o f wine Español, Pedro Ba­llesteros, así como del eco­nomista, Ramón Tamames; Rafael del Rey,director del Observatorio Español del Mercado del Vino; y Pau Roca, secretario de la Fede­ración Española del Vino, en­tre otros.

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

Carrefour / ftkexpress \ I 7

Precios CarrefourC/ Estación, 125. Esq. Paseo S. Isidro

TOMELLOSO

C/ Don Víctor Peñasco, 53 -1 0 1 13700 TOMELLOSO Tel./Fax: 926 50 63 09 e-mail:vj. [email protected]

DEREGHO

UR3AK ^ J CO

patrjm oki

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

12- 3 7 ECONOMÍA

“Apostaremos por un modelo de liderazgo compartido”Esther Bello inicia una nueva etapa al frente de la Asociación de Empresarios de la ComarcaELPERIÓDICO

E sther Bello González, logopeda y foniatra de profe­sión, es la nueva presidenta de la Asociación de Empre­sarios de la Comarca de To­melloso. Fue elegida en asam­blea celebrada el pasado 21 de marzo, a la que asistió tam­bién el presidente saliente, Antonio Sánchez. Bello ha conformado un equipo de 22 personas con amplia mayoría de mujeres, 14, y en la que continuarán seis directivos de la anterior junta. Al cierre de esta edición, la nueva jun­ta directiva tenía previsto ce­lebrar su primera reunión para perfilar los cargos y las áreas de trabajo de todos sus inte­grantes.

La junta está formada por Esther Bello, Miguel Angel Moreno, Sonia Acedo, Mi­guel Carlos Marquina, Isabel Cañas, Raúl Martínez, Sonia Sampedro, Carmen Belén Ro­dríguez, Félix Ropero, María Valvanera, Emi Torralba, Cle­mente Cuesta, Cristina Ma­rín, Agustín Ferrín, Dorín Navarro, Ana Cañas, Manuel Cabañas, Petra Torres, Belén Aguado, Javier Herrerías, María José González y Belén Puerta.

Bello explicó que encabeza “un equipo de renovación, con muchas ganas de traba­jar, con ideas, donde hay ju ­ventud y gente con más ex­periencia y en el que aposta­remos por un modelo de liderazgo compartido”. La fla­

mante presidenta desveló que la estructura de trabajo será por gremios y confió en poder recabar el apoyo de las instituciones para poder con­trarrestar los daños de una crisis “que ha afectado mu­cho”.

Esther Bello alabó la labor de Antonio Sánchez al frente de la Asociación en una tesi­tura muy complicada. Llegó a ofrecerle que formara parte de la nueva junta directiva, pero

Sánchez no aceptó para no interferir en el cambio.

En el encuentro con los me­dios nada más ser elegida, Bello también abordó la posi­bilidad de integrarse en la Federación Empresarial de Ciudad Real (Fecir), “pero no a cualquier precio”. En cual­quier caso, la presidenta dejó claro que la integración es lo más viable “para ser más fuer­tes y así defender mucho me­jor nuestros intereses”.

En un primer esbozo de pro­yectos, Esther Bello consi­deró prioritario marcarse el objetivo de aumentar el nú­mero de asociados y para ello pondrá en marcha una cam­paña de comunicación. Al mismo tiempo, consideró esencial conseguir el apoyo de las instituciones, seguir mejorando la oferta formativa en todos los sectores y po­tenciar todavía más el pro­yecto del Centro de Excelen­cia.

Sobre las relaciones con el Ayuntamiento, Bello asegu­ró que hay que centrar todos los proyectos que están en marcha e insistir en aspectos fundamentales como la mejo­ra de las entradas de la ciu­dad o en la promoción de los polígonos industriales exis­tentes. Al final de sus prime­ras palabras como presiden­ta apostilló que “el empresa­rio tiene que ver siempre abiertas las puertas de nues­tra Asociación”.

Al día después de ser elegi­da, el alcalde, Carlos Cotillas, recibió a la nueva junta direc­tiva en el salón de Plenos del Ayuntamiento. Fue un en­cuentro muy cordial que sir­vió para conocer las grandes líneas del proyecto.

La II Cumbre del Vino deja un buen retrogusto en TomellosoCatas, apertura de museos, un gran concierto, radio en directo y bodegas abiertas dan contenido a la Cumbre

ELPERIODICO

Tomelloso fue uno de los referentes importantes de laII Cumbre Internacional del Vino que se celebró del 12 al 14 de marzo. En realidad, la Cumbre empezó un día antes con la inauguración de la ex­posición de José Carralero en el Museo Infanta Elena de la cooperativa Virgen de las Viñas y siguió el viernes 13 con las catas comentadas, la apertura de museos hasta la media noche y la gran actua­ción de Paco Candela en el Teatro Municipal. Fue un in­tenso fin de semana protago­nizado por el vino con una buena participación en la ma­yoría de los actos.

Mientras los participantes en la cata seguían atentos las instrucciones del enólogo, Javier Ocón, en el Casino de Tomelloso, Paco Candela ya

arrancaba los primeros aplau­sos en el Teatro, en una ac­tuación memorable que si­guieron 800 personas entre­gadas al talento y desparpa­jo del cantaor sevillano. En ese momento, todos los mu­seos de la ciudad habían abier­to sus puertas: La Posada de Los Portales, el López Torres, el Infanta Elena, el Museo del Carro y la Ermita Virgen de las Viñas, en signo inequívo­co de que vid y cultura siem­pre caminan juntos. A los participantes en la cata les dieron a probar nueve vinos de bodegas de distintas va­riedades y características. El enólogo fue explicando to­das las fases en que se divi­de una cata, “apreciar el vino mediante los sentidos”, les introdujo en un concepto cla­ve, el de armonía y abogó por un lenguaje del vino, más cer­cano y sencillo.

Puertas abiertas en Bodegas Centro Españolas.

La noche se alargó para to­dos aquellos que quisieron probar las exquisitas tapas que los hosteleros maridaron con los vinos de la ciudad. Trasnochar y madrugar sue­le ser difícilmente compatible, pero algunos lo consiguieron y a las 8 de la mañana ya se encontraban en el lagar de la cooperativa Virgen de las Vi­ñas para seguir en directo el programa de radio Te doy mi palabra, de Isabel Gemio. La presentadora entrevistó al al­calde, Carlos Cotillas, a la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, y al pre­sidente de la cooperativa,

Rafael Torres. En un progra­ma con ritmo, buena música, los ingeniosos comentarios de Eloy Arenas, noticias y la imprescindible publicidad, Isabel Gemio hizo protago­nistas a las viudas, entrevis­tando a la presidenta de la asociación, Rosa Carmona, y recogiendo los valiosos tes­timonios de unas mujeres que no lo han tenido precisamen­te fácil. Gemio le dio más vida al programa animando a los jóvenes a que le llevarán un ejemplar del Quijote.

A la mañana le quedaban las jomadas de puertas abier­tas en las bodegas Verum, Casa Quemada, Lahoz, Viña Ruda, Centro Españolas, Vir­gen de las Viñas y Casa de Pueblas. EL PERIÓDICO si­guió la de Bodegas Centro Españolas que dirigió el enó­logo, José Vicente Ruiz. Con sencillez y mucha cercanía, fue explicando el proceso de elaboración de los brandis y de los vinos, en una visita que se prolongó algo más de hora y media y que finalizó con una degustación en el

. recibidor de entrada de la bo­dega. Buen final a una agra­dable mañana y a una Cum­bre del Vino que dejó un buen retrogusto en Tomelloso.

Convenio entre la UCLM y la Asociación de Empresarios

La Universidad de Castilla- La Mancha y la Asociación de Empresarios de la Comar­ca de Tomelloso han firmado un convenio de colaboración para que los alumnos que sa­len de la Universidad puedan realizar las prácticas en las empresas asociadas. El con­venio también contempla el desarrollo de proyectos de investigación, así como la programación y realización conjunta de actividades, cur­sos, jomadas y seminarios, entre otras, con la concesión de créditos académicos.

3a edición del Concurso Airén por el Mundo

Prestigiar la uva airén es el objetivo del Concurso Airén por el Mundo que alcanza ya su 3a edición. Organizado por Wine Connection, se espera una gran participación. El presidente de la DO La Man­cha, Gregorio Martín Zarco, considera que “es el momen­to de perder el complejo a reconocer la uva airén”.

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

^KllpO

~=1»r ?̂ KVl*>

JucKox¡$m

Carrefour á ( 4express M Fexpress m í

Precios CarrefourC/ Estación, 125. Esq. Paseo S. Isidro

TOMELLOSO

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

I*3 37 E C O N O M ÍA Del 27 de marzo al 9 de abril de 2015

“Apostaremos por un modelo de liderazgo compartido”Esther Bello inicia una nueva etapa al frente de la Asociación de Empresarios de la Comarca

Esther Bello en rueda de prensa.

EL PERIÓDICO

E sther Bello G onzález, logopeda y foniatra de profe­sión, es la nueva presidenta de la Asociación de Empre­sarios de la Comarca de To­melloso. Fue elegida en asam­blea celebrada el pasado 21 de marzo, a la que asistió tam­bién el presidente saliente, Antonio Sánchez. Bello ha conformado un equipo de 22 personas con amplia mayoría de mujeres, 14, y en la que continuarán seis directivos de la anterior junta. Al cierre de esta edición, la nueva jun­ta directiva tenía previsto ce­lebrar su primera reunión para perfilar los cargos y las áreas de trabajo de todos sus inte­grantes.

La junta está formada por Esther Bello, Miguel Angel Moreno, Sonia Acedo, Mi­guel Carlos Marquina, Isabel Cañas, Raúl Martínez, Sonia Sampedro, Carmen Belén Ro­dríguez, Félix Ropero, María Valvanera, Emi Torralba, Cle­mente Cuesta, Cristina Ma­rín, Agustín Ferrín, Dorín Navarro, Ana Cañas, Manuel Cabañas, Petra Torres, Belén Aguado, Javier Herrerías, María José González y Belén Puerta.

Bello explicó que encabeza “un equipo de renovación, con muchas ganas de traba­jar, con ideas, donde hay ju ­ventud y gente con más ex­periencia y en el que aposta­remos por un modelo de liderazgo compartido”. La fla­

mante presidenta desveló que la estructura de trabajo será por gremios y confió en poder recabar el apoyo de las instituciones para poder con­trarrestar los daños de una crisis “que ha afectado mu­cho”.

Esther Bello alabó la labor de Antonio Sánchez al frente de la Asociación en una tesi­tura muy complicada. Llegó a ofrecerle que formara parte de la nueva junta directiva, pero

Sánchez no aceptó para no interferir en el cambio.

En el encuentro con los me­dios nada más ser elegida, Bello también abordó la posi­bilidad de integrarse en la Federación Empresarial de Ciudad Real (Fecir), “pero no a cualquier precio”. En cual­quier caso, la presidenta dejó claro que la integración es lo más viable “para ser más fuer­tes y así defender mucho me­jor nuestros intereses”.

En un primer esbozo de pro­yectos. Esther Bello consi­deró prioritario marcarse el objetivo de aumentar el nú­mero de asociados y para ello pondrá en marcha una cam­paña de comunicación. Al mismo tiempo, consideró esencial conseguir el apoyo de las instituciones, seguir mejorando la oferta formativa en todos los sectores y po­tenciar todavía más el pro­yecto del Centro de Excelen­cia.

Sobre las relaciones con el Ayuntamiento, Bello asegu­ró que hay que centrar todos los proyectos que están en marcha e insistir en aspectos fundamentales como la mejo­ra de las entradas de la ciu­dad o en la promoción de los polígonos industriales exis­tentes. Al final de sus prime­ras palabras como presiden­ta apostilló que “el empresa­rio tiene que ver siempre abiertas las puertas de nues­tra Asociación”.

Al día después de ser elegi­da, el alcalde, Carlos Cotillas, recibió a la nueva junta direc­tiva en el salón de Plenos del Ayuntamiento. Fue un en­cuentro muy cordial que sir­vió para conocer las grandes líneas del proyecto.

La II Cumbre del Vino deja un buen retrogusto en TomellosoCatas, apertura de museos, un gran concierto, radio en directo y bodegas abiertas dan contenido a la Cumbre

ELPERIÓDICO

Tomelloso fue uno de los referentes importantes de laII Cumbre Internacional del Vino que se celebró del 12 al14 de marzo. En realidad, la Cumbre empezó un día antes con la inauguración de la ex­posición de José Carralero en el Museo Infanta Elena de la cooperativa Virgen de las Viñas y siguió el viernes 13 con las catas comentadas, la apertura de museos hasta la media noche y la gran actua­ción de Paco Candela en el Teatro Municipal. Fue un in­tenso fin de semana protago­nizado por el vino con una buena participación en la ma­yoría de los actos.

Mientras los participantes en la cata seguían atentos las instrucciones del enólogo, Javier Ocón, en el Casino de Tomelloso, Paco Candela ya

arrancaba los primeros aplau­sos en el Teatro, en una ac­tuación memorable que si­guieron 800 personas entre­gadas al talento y desparpa­jo del cantaor sevillano. En ese momento, todos los mu­seos de la ciudad habían abier­to sus puertas: La Posada de Los Portales, el López Torres, el Infanta Elena, el Museo del Carro y la Ermita Virgen de las Viñas, en signo inequívo­co de que vid y cultura siem­pre caminan juntos. A los participantes en la cata les dieron a probar nueve vinos de bodegas de distintas va­riedades y características. El enólogo fue explicando to­das las fases en que se divi­de una cata, “apreciar el vino mediante los sentidos”, les introdujo en un concepto cla­ve, el de armonía y abogó por un lenguaje del vino, más cer­cano y sencillo.

Puertas abiertas en Bodegas Centro Españolas.

La noche se alargó para to­dos aquellos que quisieron probar las exquisitas tapas que los hosteleros maridaron con los vinos de la ciudad. Trasnochar y madrugar sue­le ser difícilmente compatible, pero algunos lo consiguieron y a las 8 de la mañana ya se encontraban en el lagar de la cooperativa Virgen de las Vi­ñas para seguir en directo el programa de radio Te doy mi palabra, de Isabel Gemio. La presentadora entrevistó al al­calde, Carlos Cotillas, a la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, y al pre­sidente de la cooperativa,

Rafael Torres. En un progra­ma con ritmo, buena música, los ingeniosos comentarios de Eloy Arenas, noticias y la imprescindible publicidad, Isabel Gemio hizo protago­nistas a las viudas, entrevis­tando a la presidenta de la asociación, Rosa Carmona, y recogiendo los valiosos tes­timonios de unas mujeres que no lo han tenido precisamen­te fácil. Gemio le dio más vida al programa animando a los jóvenes a que le llevarán un ejemplar del Quijote.

A la mañana le quedaban las jomadas de puertas abier­tas en las bodegas Verum, Casa Quemada, Lahoz, Viña Ruda, Centro Españolas, Vir­gen de las Viñas y Casa de Pueblas. EL PERIÓDICO si­guió la de Bodegas Centro Españolas que dirigió el enó­logo, José Vicente Ruiz. Con sencillez y mucha cercanía, fue explicando el proceso de elaboración de los brandis y de los vinos, en una visita que se prolongó algo más de hora y media y que finalizó con una degustación en el recibidor de entrada de la bo­dega. Buen final a una agra­dable mañana y a una Cum­bre del Vino que dejó un buen retrogusto en Tomelloso.

Convenio entre la UCLM y la Asociación de Empresarios

La Universidad de Castilla- La Mancha y la Asociación de Empresarios de la Comar­ca de Tomelloso han firmado un convenio de colaboración para que los alumnos que sa­len de la Universidad puedan realizar las prácticas en las empresas asociadas. El con­venio también contempla el desarrollo de proyectos de investigación, así como la programación y realización conjunta de actividades, cur­sos, jomadas y seminarios, entre otras, con la concesión de créditos académicos.

3a edición del Concurso Airén por el Mundo

Prestigiar la uva airén es el objetivo del Concurso Airén por el Mundo que alcanza ya su 3a edición. Organizado por Wine Connection, se espera una gran participación. El presidente de la DO La Man­cha, Gregorio Martín Zarco, considera que “es el momen­to de perder el complejo a reconocer la uva airén”.

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

«— 38 D E IN TE R E S Del 27 de marzo al 9 de abril de 2015

TELEFONOSÚTILES

Ayuntamiento Policía Local Casa de Cultura

Tomelloso926528800

092 926506657926528801

Ext. 1370TaxisGuardia Civil Hospital Centro de Salud

2o Centro de Salud

926512250 926501820 926525800 926505552 926505660 926505920 926505968

Estación de autobuses 926514058

Juzgados 926506154

SocuéllamosAyuntamiento 926539410Centro de Salud 926532300 Taxis y Ambulancias 926531036Policía local 926539414Guardia Civil 926530059Renfe 926580356

Centro Social 926539423

Argamasilla de AlbaAyuntamiento Consult. Médico Casa de Cultura

Guardia Civil

926521034926522151926523234

926521008

Pedro Muñoz926586152Ayuntamiento

Policía Local Centro de Salud Casa de Cultura

Guardia Civil

926568624926586726926586355

926586014

RuideraAyuntamiento 926528026Albergue juvenil 926528053Estación Servicio 926528010Centro Información 926528116

ManzanaresAyuntamiento 926612608Policía local 926611080Hospital 926646000Centro Social 926613484Renfe 926611918Parada de taxis 926610009Est. de autobuses 926610463Guardia Civil 926610396

Juzgado y registro 926610353

La SolanaAyuntamiento 926631011Policía local 926631182Casa de Cultura 926631000Centro de Salud 926633900.Guardia Civil 926631031Estación de autobuses 926631333Taxis 926634992

Servicios Sociales 926634485

MembrillaAyuntamiento Policía Local Centro Social Consult. Médico

Casa Cultura

926636560926636211926637147926636848

926636613

AlhambraAyuntamiento 926356861Guardia Civil 926356788

EXPOSICIONES' • Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena de Tomelloso. Hasta el 3 de mayo permanece abierta la exposición Paisajes y Retratos de José Carralero.

• Museo del Queso Manchego y Colección de Arte de Manzanares. Hasta el 12 de abril puede visitarse la exposición Copia Única, de Alex Serna.

■ Posada de los Portales de Tomelloso. Durante estos días y hasta el 19 de abril permanece abierta una muestra de acuarelas de Manuel Buendía titulada Diario Nómada.

• Posada de los Portales. Estos días puede visitarse una exposición de fotografía de José Talavera bajo el título de Castilla-La Mancha y Nueva-York: en armonía.

■ Cicato de Tomelloso. Hasta el 6 de abril permanecerá abierta la exposición gráfica Almados Desarmados, con pinturas de Raúl Ramírez y Salvador Samper y fotografías de Txus Leal y Antonio Martínez Meco.

• El Rinconcito de Tomelloso. Durante estos días puede visitarse una exposición de pintura de Tomasi Rodrigo Olmo.

• Museo de Ciudad Real-Convento de La Merced. Ya puede visitarse la muestra Los libros que enloquecieron a Alom o Quijano, comisariada por Agustín Muñoz-Alonso.

• Pósito de la Tercia de Argamasilla de Alba. El domingo 12 de abril a las 13 horas los Académicos de la Argamasilla inauguran una exposición con sus fondos pictóricos.

TEATRO■ Instalaciones de Pan P a ’Hoy de Tomelloso. El viernes 27 y el sábado 28 de marzo, en

horario de 20 y 22 h, el grupo de Pan Pa’Hoy celebra el Día Mundial del Teatro con la representación de varios microteatros, entre ellos los titulados Separación de bienes, Línea caliente, Polvo de estrellas o Experimento fallido.

■ Teatro Municipal de Tomelloso. El sábado 11 de abril a las 19 horas Títeres Cacaramusa presenta Los últimos piratas.

MÚSICA• Teatro Municipal de Tomelloso. El viernes 27 de marzo a las 20’30 h. la Orquesta y Coro

de la Opera de Moldavia presenta Nabucco de Verdi.■ Teatro-Auditorio Municipal de Argamasilla de Alba. El sábado 28 de marzo a las 20’30 :

h se celebra el Pregón de Semana Santa, este año a cargo de Federico Serrano y con la participación de la Banda Sinfónica de la Agrupación Musical Maestro Martín Díaz, la Coral Polifónica Cervantina y los saeteros Santos Rubio y Félix Serrano.

• Teatro Municipal de Tomelloso. El domingo 29 de marzo a las 20’30 h. la Banda de Música de la Asociación Santa Cecilia de Tomelloso, dirigida por Luis Osuna, ofrece un concierto con La Pasión de Cristo de Ferrer Ferrán.

• Gran Teatro de Manzanares. El sábado 11 de abril a las 20 h. Natural Funk&Lola Dorado. ;• Auditorio Antonio López Torres de Tomelloso. El sábado 11 de abril a las 20’30 h el

guitarrista Oscar Herrero ofrecerá un concierto homenaje a Paco de Lucía, a través de la Asociación Promúsica Guillermo González.

• Teatro-Auditorio Municipal de Argamasilla de Alba. El sábado 11 de abril a las 20’30 h. Medio Siglo Folk presenta su cd ¡Vapor vosotros!

OTROS• Parroquia de Santa Tomás de Villanueva de Tomelloso. El viernes 27 de marzo a las 21 :

h. se celebra el Vía Crucis Interparroquial, que llegará a la Parroquia de la Asunción.

LA FOTO DEL COMÚN, por @ santiblfotos

Bicicleta sin humos. Algo de fijación debo tener fotografiando bicicletas, pues es la quinta o sexta vez que este vehículo sin motor aparece en mi esta sección. A su favor diré que como modelos funcionan muy bien, se quejan poco y aguantan los caprichos del retratista. Esta en particular es un modelo antiguo o vintage, que está muy de moda, con una matrícula que dice “sin malos humos”, verdad, verdadera. Seguiré en busca de más.

FARMACIAS DE GUARDIA

TomellosoDía 27 de marzo

Luis Menchén

Socuéllamos, 6

Día 28

María Teresa Menchén

Avda Antonio Huertas, 11

Día 29

José Javier Velasco

Don Víctor Peñasco, 115

Día 30

Angel Mariano Molino

Campomanes, 95

Día 31

Pilar Caro

Socuéllamos, 118

Día 1 de abril

Manuel Martínez

Socuéllamos, 69

Día 2

Miguel de la Fuente

Avda Juan Carlos I, 8

Día 3

Pilar Rubio

Santa Rita, 37

Día 4

Francisco Moix

Estación, 52

Día 5

Carmen Rodríguez

Don V íctor Peñasco, 71

Día 6

Dolores Maldonado

Gerona, 72

Día 7

José de la Cruz

García Pavón, 2

Día 8

Pilar Caro

Socuéllamos, 118

Día 9

Pilar Penadés

Don Víctor Peñasco, 34

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

I '1 3, DE INTERÉS

DVD

T H ESKELET9N

TWINS

COHERENCER eco m en d ab le

película de .lames Ward Byrkit, que mezcla el drama con la ciencia-ficción en su debut como di­rector. En Finlandia, en el año 1923, el paso de un cometa tuvo como conse­cuencia que los ha­bitantes de un pue­blo quedaran desorientados y empezaran a com­portarse de manera extraña. Una mujer llamó a la policía diciendo que el hombre que estaba con ella en su casa no era realmente su marido. Décadas más tarde, un grupo de amigos recuer­da este caso mientras cenan, brindan y se dis­ponen a ver el paso de un nuevo cometa.

ALGUIEN A QUIEN AMAREn esta película

de la danesa Peni i - lie Fischer Chris- tensen, el sueco Mikael Persbrandt (el B eorn de El hobbit) interpreta a Thomas Jacob, un famoso cantautor que vive en Los Angeles. Después de una larga ausen­cia regresa a Dina­m arca para g ra ­

bar un disco y se reencuentra con su hija. Esta tiene un hijo de once años, a quien Thomas no conocía, pero del que en un momento dado no le va a quedar más remedio que hacerse cargo.

THE SKELETON TWINS,v Dirigida por Craig

Johnson, The skele- ton twins cuenta la historia de los geme­los Maggie y Milo, que llevan unas vidas muy distintas en lu­gares muy apartados entre sí. Un inespera­do encuentro los in­vita a plantearse por qué sus vidas van

mal. Para Maggie, esto significa reanalizar sus tendencias autodestructivas y su matrimonio con su dulce pero inmaduro marido. Mientras que Milo debe enfrentarse al dolor que le causó que le rompieran el corazón a una temprana edad, de lo que todavía no ha logrado recupe­rarse.

ORÍGENESC ie n c ia -f ic ­

ción premiada en el festival de Sitges. Michael Pitt protagoniza esta película de Mike Cahill, en la que vemos a un bió logo molecular, Ian Gray, que estu­dia la evolución del ojo humano.Sus investiga­ciones lo conducen a un sorprendente descu­brimiento que cuestiona sus creencias científi­cas y espirituales. Gray emprende un viaje por medio mundo a fin de confirmar su teoría.

ClásicoRIFIFIUn clásico del cine negro europeo, a cargo de Jules Dassin, cuyo título

original es Du rififi chez les hommes, bronca entre hombres, más o menos. La bronca es entre bandas rivales. Pues sucede que después de cumplir cinco años de condena Tony le Stephanois (el de Saint-Étienne) sale de la cárcel sin saber muy bien qué hacer, un tanto debilitado por la tuberculosis, pero se encuentra con que su amante está ahora con otro gángster y no se le ocurre nada mejor que preparar un atraco con Jo el Sueco y otros colegas. La cosa sale bien en un principio, pero la banda rival trata de aprovecharse del golpe ajeno, y empiezan a producirse las primeras bajas.

ConvocatoriasXIX PREMIO

INTERNACIONAL DE POESÍA ANTONIO

MACHADO EN BAEZAEl Ayuntamiento de Baeza, con el patrocinio de la

Diputación Provincial de Jaén, convoca este certamen con arreglo a las siguientes BASES:

Ia.- Deberán presentar sus obras escritas en castellano. Obras que habrán de ser inéditas y no premiadas en otros certámenes o concursos.

2a.- Las obras serán en verso, de tema libre y con la extensión habitual en los libros de poesía, (de 500 a 700 versos o líneas) impresas o mecanografiadas en formato DIN A4, a doble espacio y por una sola cara, debidamente cosidas o grapadas.

3a.- Los originales se presentarán por cuadruplicado, baj o seudónimo o lema, sin firmar. Se incluirán, en un sobre cerrado adjunto, los datos del autor, una breve reseña biobibliográfica, domicilio, teléfono y fotocopia de su documento de identidad. En el exterior del sobre deberá figurar el título y lema de la obra presentada.

4a.- La convocatoria queda abierta hasta el 31 de mayo de 2015, pudiendo entregarse los originales personalmente o a través de mensaj eriao correo certificado a la siguiente dirección: Departamento de Cultura del Ayuntamiento de

. Baeza. Pasaje del Cardenal Benavides, 7. 23440 Baeza (Jaén), indicando en el sobre claramente “Para el XIX Premio Internacional de Poesía Antonio Machado en Baeza”.

5a.- Se establece un único premio, dotado con 6.000 euros en metálico y la publicación de la obra ganadora en la Editorial Hiperión, además de un trofeo en bronce original del profesor Antonio Pérez Almahano. El ganador también recibirá cincuenta ejemplares del libro publicado.

6a.- El fallo deljurado se hará público durante el mes de septiembre de 2015. La entrega del premio y la presentación del libro se celebrará en el mes de noviembre del año en

Del 27 de marzo al 9 de abril de 2015

Capacidad máxima: 49,90 Hm3

O Cdad. máxima:(Ao 6,92 Hm3E<5<u"ro>0)

0) Agua embalsada:v> 5,8 Hm3(0.Q 83,3%ELU

Agua embalsada: 49,9 Hm’ 100,0%

HORARIOS DE AUTOBUSES información autobuses Tomelloso-Madrid: 926514058 - 914684200

DE TOMELLOSO:

A MADRID:Martes a viernes: 04.00 Lunes: 04.30 Lunes a sábado: 06.30 Domingo y festivos: 09.00 Lunes a viernes: 10.00 Sábado: 10.45Viernes, sábado y domingo: 13.30 Diario: 16.00 y 19.00

AMANZANARES:Laborables: 07.15 y 14.15.A SOCUÉLLAMOS:Lunes a viernes: 09.00, 15.15, 18.30 Sábado y domingo: 15.00 A VALENCIA:Lunes a viernes: 09.00 y 15.00. Sábado y domingo: 15.00.A CIUDAD REAL:Lunes a viernes: 07.15 y 14.15. Sábado: 07.15.

A ALCAZAR:Lunes a viernes: 09.45.Diario: 14.10.A ALBACETE (por Ruidera):Laborables: 06.30 Viernes: 16.10 A ARGAMASILLA DE ALBA:Lunes a viernes: 07.15 y 14.15. Lunes a sábado: 07.15 y 11.30. Domingo y festivos: 12.00 A RUIDERA:Lunes a viernes: 06.30 Viernes: 16.10

DE MADRID:

A TOMELLOSO:Sábado: 07.30 Diario: 09.00, 13.00, 17.30 Viernes: 14.00, 16.00 Viernes y sábado: 15.00, 20.30 Lunes a viernes: 19.00

Lunes a jueves: 20.00 Domingo y festivos: 22.00

DE MANZANARES:

A MADRID:Lunes a viernes: 07.40, 08.15, 09.00 12.00, 13.15, 13.30, 17.15, 20.45 Sábado laborable: 07.40, 08.15,09.00 12.00, 13.15, 13.30 y 17.30 Domingo y festivos: 09.00, 13.15, 13.30, 18.15 y 22.45 Servicios especiales lunes y si­guientes a festivos: 03.30 A LA SOLANA:Lunes a viernes: 08.00,10.30,12.45,13,15, 14.25, 16.00, 18.00, 18.15, 19.30 y 20.45 A TOMELLOSO:Lunes a viernes: 08.40, 13.15, 18.00 Lunes a sábado: 10.15 AALBACETE:Lunes a sábado: 16.00

DE LASOLANA:

A MADRID:07.15, 07.45, 08.30, 11.00, 13.15, 16.40, 20.15 AMANZANARES:07.15, 07.45, 08.00, 08.30, 11.00,1.3.15, 15.20, 16.40, 17.30, 20.15 A CIUDAD REAL:Laborables: 07.45A ALCÁZAR:Diario: 6.00, 7.15, 9.45, 14.10,16.55 Sábados no festivos: 07.15 y 14.10 Domingos y festivos: 14.10 AALBACETE:Laborables: 16.15 A INFANTES:10.45, 12.30, 18.15, 18.30 y 21.00

DE RUIDERA:

A MADRID: 18.00 (diario) y 5.30 (lu­nes)

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Periódico del Común de La Mancha, El. #540, 27/3/2015.