Escenario Natural 2

15
Por: Irving Eduardo Carrillo. Mitzi Nelly Maldonado Carrillo. Edson Tayde Maciel Rumbo. Escenario Natural

Transcript of Escenario Natural 2

Por: Irving Eduardo Carrillo.Mitzi Nelly Maldonado Carrillo.Edson Tayde Maciel Rumbo.

Escenario Natural

Zona determinada donde las condiciones ambientales permiten el desarrollo de organismos y especies concretas.

Biotopo:Medio físico en el que esta establecido un ecosistema (plantas, vegetacion).

Biocenosis: Conjunto de seres vivos que habitan en el biotopo (animales).

¿Qué es un ecosistema?

Según el medio en que se encuentran:Acuáticos.Los ecosistemas acuáticos incluyen las aguas de los océanos y las aguas continentales dulces o saladas.Terrestres.Aproximadamente una cuarta parte de la superficie terrestre esta formada por los continentes e islas que son la porción seca del planeta. Allí tiene asiento los ecosistemas terrestres continentales, la mayoría de los cuales se localizan en el hemisferio norte.

Se dividen :

Factores bióticos: Son aquellos componentes de un ecosistema que poseen vida y que permiten el desarrollo de la misma. En general los factores bióticos son los seres vivos; ejemplo: animales, plantas, hongos, bacterias, etc.

Factores abióticos Son aquellos componentes de un ecosistema que no requieren de la acción de los seres vivos, o que no poseen vida, es decir, no realizan funciones vitales dentro de sus estructuras orgánicas. Los factores abióticos se clasifican en:

Componentes de los Ecosistemas

Flujo de EnergíaEl flujo de energía, se da entre diferentes escalones o niveles en la cadena trófica, y así, la energía se pierde en forma de calor, y respiración.

Niveles tróficosLos niveles tróficos son el tipo de clasificación según el tipo de alimentación que tiene cada especie. Son:

Autótrofos, o productoresHeterótrofos, o consumidores: Consumidores DescomponedoresLos productoresConstituyen el primer nivel trófico. Toman la energía del sol, y la transforman en moléculas orgánicas ricas en carbohidratos, lípidos, y azúcares. Los productores consumen materia inorgánica y la transforman en su propia materia orgánica. los organismos del siguiente nivel trófico consumen esta materia y la transforman, a su vez, en materia propia. El proceso se repite en cada uno de los niveles tróficos del ecosistema.

Los principales productores en los diferentes ecosistemas son:Ecosistemas acuáticos: Los principales productores de estos ecosistemas son las algas.

Ecosistemas terrestres: Los principales productores de este ecosistemas son las plantas.

Los consumidoresEstos son los organismos que no producen su propio alimento, y por lo tanto, deben ingerir a otros seres para procurárselo. Se clasifican en:

Consumidores Primarios (herbívoros). Se alimentan de los organismos productores.

Consumidores Secundarios(carnívoros). Se alimentan de herbívoros.

Consumidores Terciarios. Se alimentan de los consumidores secundarios.

Descomponedores. Finalmente los organismos descomponedores transforman la materia muerta (restos de animales , excrementos, hojas muertas, etc.) en compuestos inorgánicos que pueden ser reutilizados de nuevo por los productores. Son principalmente bacterias y hongos. Se alimentan de los seres muertos, y de sus desechos; así forman una conexión entre lo orgánico y lo inorgánico.

Flujo de NutrientesComo ya se explicó, la energía aquí en la tierra, y los nutrientes, se encuentran en cantidades limitadas. Por eso, deben ser reciclados y reutilizados.

Flujo de Energía a través del Ecosistema

La energía solar, transformada y almacenada por las plantas en la materia orgánica es finalmente cedida al medio en forma de calor y no puede ser reutilizada por los seres vivos.

Ciclo Biogeoquimico Se denomina ciclo biogeoquímico al movimiento de cantidades de carbono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, calcio, sodio, azufre, fósforo, potasio, y otros elementos entre los seres vivos y el ambiente (atmósfera, biomasa y sistemas acuáticos) mediante una serie de procesos de producción y descomposición.

Clasificación:Hay tres tipos de ciclos biogeoquímicos, que están interconectados:

Gaseoso: Los principales ciclos gaseosos son los del carbono, oxígeno y nitrógeno.

Sedimentario. También se estudian los ciclos biogeoquímicos de los contaminantes.

Hidrológico. Proceso de circulación del agua entre los distintos compartimentos de la hidrósfera. Se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay una intervención mínima de reacciones químicas, y el agua solamente se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado físico.

El ciclo del carbono son las transformaciones químicas de compuestos que contienen carbono en los intercambios entre biosfera, atmósfera, hidrosfera y litosfera. Es un ciclo biogeoquímico de gran importancia para la regulación del clima de la Tierra, y en él se ven implicadas actividades básicas para el sostenimiento de la vida. 

El ciclo del oxígeno es la cadena de reacciones y procesos que describen la circulación del oxígeno en la biosfera terrestre.

Al respirar, los animales y los seres humanos tomamos del aire el oxígeno que las plantas producen y luego exhalamos gas carbónico.

 Es el proceso de circulación del agua entre los distintos compartimientos de la hidrósfera.

Se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay una intervención mínima de reacciones químicas, y el agua solamente se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado físico.

El ciclo del nitrógeno es cada uno de los procesos a neológicos  abióticos en que se basa el adiestramiento de este elemento de las plantas.

Es uno de los ciclos mas importantes en que se basa el equilibrio dinámico de composición de la biosfera terrestre.

El ciclo del fósforo es un ciclo biogeoquímico que describe el movimiento de este elemento químico en un ecosistema.

El azufre es un nutriente secundario requerido por plantas y animales para realizar diversas funciones