Encuesta sobre Colmaderos Rep. Dom

15
Introducción En el siguiente trabajo estadístico realizado a una categoría Ocupacional especifica: Dependiente de Colmado o Colmadero, se busca saber algunas cuestionantes y asi poder comprender algunas condiciones que generalmente se dan entre sus ocupantes. En esta encuesta estarán desarrolladas informaciones como: Datos Personales, nivel académico, nivel académico de parientes, numero de hermanos, ocupación de parientes, trabajo actual, horario de trabajo, salario actual, actividad en tiempo libre y planes futuros. Las respuestas a estas cuestiones darán resultado al objetivo de esta encuesta que es saber situación actual de los dependientes de colmados y dar con las causas que dan lugar a que el número de dependientes de colmado crezca y que generalmente sean de zonas fuera de la ciudad. En Republica Dominicana dependiente de colmado es conocido por todos como: Colmadero: persona encargada que trabaja o atiende un colmado. En otros países es también llamado bodeguero o pulpero (sea que trabaje en una bodega o pulpería). Importante destacar que de acuerdo con los datos recopilados por censos realizados, hay actualmente en el país unos 70,000 colmados aproximadamente, diseminados en toda la geografía nacional.

Transcript of Encuesta sobre Colmaderos Rep. Dom

Introducción

En el siguiente trabajo estadístico realizado a una categoríaOcupacional especifica: Dependiente de Colmado o Colmadero,se busca saber algunas cuestionantes y asi poder comprender

algunas condiciones que generalmente se dan entre susocupantes.

En esta encuesta estarán desarrolladas informaciones como:Datos Personales, nivel académico, nivel académico deparientes, numero de hermanos, ocupación de parientes,

trabajo actual, horario de trabajo, salario actual, actividaden tiempo libre y planes futuros.

Las respuestas a estas cuestiones darán resultado al objetivode esta encuesta que es saber situación actual de los

dependientes de colmados y dar con las causas que dan lugar aque el número de dependientes de colmado crezca y que

generalmente sean de zonas fuera de la ciudad. En Republica Dominicana dependiente de colmado es conocido

por todos como:

Colmadero: persona encargada que trabaja o atiende uncolmado.

En otros países es también llamado bodeguero o pulpero (seaque trabaje en una bodega o pulpería).

Importante destacar que de acuerdo con los datos recopiladospor censos realizados, hay actualmente en el país unos 70,000colmados aproximadamente, diseminados en toda la geografía

nacional.

Estos negocios emplean más de 200,000 trabajadores y lasinformaciones aportadas indican que estos pequeños centros deexpendio venden en promedio unos RD$15,000 diariamente, según

cifras conservadoras.

La encuesta fue realizada a dependientes de colmados de las inmediaciones de Bella Vista, La Julia y El Millón.

.

Análisis General

A partir de los resultados arrojados al término de larealización de esta encuesta hemos podido llegar a algunasconclusiones:

La mayoría de los dependientes de colmado son originarios deSanto Domingo (40%) y de Bani (30 %) el resto son de pueblosde la región Norte o Cibao.

El nivel académico predominante es de secundaria otroporciento considerable es el de universitario con 30%. Estoda muestra de que contrario a lo que se piensa los colmaderostienen cierto nivel académico y muchos hasta estudian en launiversidad.

La gran parte de las madres de los encuestados han llegado aun nivel académico secundario (60%) y primaria de 20 %,mientras que los padres un 33 % tienen un nivel académicouniversitario mientras que primaria y secundaria ostentan un22 % cada uno.

Esto da muestra que la mayoría de colmaderos tienen padres ymadres con un nivel académico variante porque en muchos casoscuando el padre tenía nivel académico universitario la madresolo tenía un primario.

El mayor porcentaje en cantidad de hermanos fue de 3 hermanos(30%), y el menor porcentaje fue el de 6 hermanos (0%) y elde 2 hermanos (10 %).

El nivel académico de los hermanos fue muy variante el mayorporcentaje lo obtuvo el nivel académico secundario (36%) muycerca estuvieron los niveles Primarios y Universitarios conun 27 % cada uno.

La gran mayoría de las madres de los encuestados se ocupabana ser Ama de Casa (60%) los demás porcentajes estaban entreTrabajadora Domestica y otros oficios (20 % cada uno).

Los padres en un 100 % por ciento se dedicaban a trabajosocasionales llamados en nuestro país chiripeo definido comoTrabajador ocasional, persona que labora en lo que aparece.

Los hermanos se dedican en un 38 % a ser dependientes decolmado, y otra gran mayoría de 38% se dedicaban a trabajosocasionales, el resto a ser carpinteros , contables (13 %cada uno)

El horario de trabajo de los encuestados con mayor porcentajefue el de 7:00 am / 2:00 am violando el código de trabajo quedice que el máximo de horas laborables al día deben ser de 8.

El sueldo tiene resultados porcentuales variados, de 5,000 –7,000 tiene un 33% y otro 33 % el de 7,000 – 10,000 , estonos muestra que la mayoría de colmaderos son sometidos alargas jornadas de trabajo y son mal remunerados donde lamayoría de los sueldos van desde 5,000 hasta 10,000. Algo queno corresponde para nada para la gran cantidad de horas a queson sometidos estas personas.

En su tiempo libre la mayoría se dedican a hacer actividadesdiversas u otras actividades (40 %) el resto comparten conamigos, se toman un trago, salen con su pareja (20 % cada unade estas actividades).

Este trabajo que no es nada fácil donde exige un nivel altode honestidad y responsabilidad lamentablemente es malremunerada y exige de mucho tiempo con jornadas de trabajo de7:00 am a 2:00 am.

ResumenFecha de nacimiento

nov. de1966

14

jul. de1985 6

sept. de1985 9

feb. de1990

18

sept. de1990 3

feb. de1991

15

may. de1993 3

ene. de1997

22

Lugar de nacimiento

Bani 3 30%Santo Domingo

4 40%

San Fco 2 20%Santiago 1 10%La Vega 0 0%

Nivel Académico

Primaria 1 10%Secundaria

6 60%

Universitario

3 30%

Técnico 0 0%Ninguno 0 0%Otro 0 0%

Nivel Académico de madre

Primaria 2 20%Secundaria

6 60%

Universitario

0 0%

Técnico 1 10%Ninguno 0 0%Otro 1 10%

Nivel Académico Padre

Primaria 2 22%Secundaria

2 22%

Universitario

3 33%

Técnico 0 0%Ninguno 0 0%Otro 2 22%

Numero de hermanos

2 1 10%3 3 30%4 2 20%

6 0 0%1 2 20%Otro

2 20%

Nivel académico de hermanos

Primaria 3 27%Secundaria

4 36%

Universitario

3 27%

Técnico 1 9%Ninguno 0 0%Otro 0 0%

Ocupación de su madre

Secretaria 0 0%Trab. Domestica

2 20%

Ama de casa 6 60%Profesora 0 0%Contable 0 0%Otro 2 20%

Ocupación de la padre

Carpintero 0 0%Dependiente de colmado 

0 0%

Abogado 0 0%Herrero 0 0%medico 0 0%Otro 6 100

%

Ocupación de hermanos

Secretaria 0 0%Trab. domestica 0 0%Ama de casa 0 0%Carpintero 1 13%Dependiente de colmado

3 38%

Abogado 0 0%Profesora 0 0%Contable 1 13%Herrero 0 0%Medico 0 0%Mercadologo 0 0%Otro 3 38%

Información laboral/ Trabajo actual

Dependiente de colmado

10

100%

Vigilante 0 0%Conserje 0 0%Obrero 0 0%

Trabajadora domestica

0 0%

Horario de trabajo

8:00 AM/ 12:00M

3 30%

12:00 M / 6:00pm

0 0%

8: 00 AM / 6:00 PM

2 20%

2: 00 PM / 10:00 PM

1 10%

7: 00 AM / 2:00 AM

4 40%

Cuál es su salario

menos de 3,000

0 0%

3,000- 5,000

1 11%

5,000- 7,000

3 33%

7,000- 10,000

3 33%

10,000- 15,000

1 11%

Otro 1 11%

TIEMPO LIBRE

Ir al cine 0 0%Compartir con losamigos

2 20%

Tomarse un trago 2 20%Salir con la pareja

2 20%

Otro 4 40%

Planes futuros a corto plazaNinguno, poder seguir pagando el alquiler, conseguir dinero para su familia, no sabe.

Planes a mediano plazoTerminar su carrera de derecho, poner un negocio, tener su propio negocio, tener mi propia banca, Comprarse un carro, salir de esto.

Conclusión y Recomendación.

Es difícil plantear recomendaciones porque al momento depreguntarles cuáles eran sus planes futuros nos veían concara de que les hacíamos las preguntas más complicadas quepodían existir en matemáticas y nos respondían con una granincertidumbre, como si preguntarles cuáles eran sus sueñosera algo inalcanzable y ese es el peor punto en donde un serhumano puede llegar. Vivir sin esperanzas, sin sueños nimetas, vivir del día a día, de la comida y el bienestar delpresente y nada más. Sin tener un punto de partida y unameta.

Algunos si tenían planes, uno por ejemplo quería comprase uncarro para salir a “Figurear con los amigos y la novia” lamayoría decía querer poner su propio negocio.

Para las recomendaciones podemos empezar con una básica, laeducación obligatoria para los niños y amonestaciones a lospadres que no los envíen a la escuela.

En pleno siglo XXI vemos niños trabajando en las calles envez de estar siendo capacitados para un mejor futuro, lamayoría tiene sueños de superación pero a medida que los añosvan pasando la realidad les va cayendo de golpe y se vandesesperanzando, eso lo podemos culpar a su falta decapacitación.

Otras recomendaciones que podemos dar son:

* Que desde pequeños se les enseñe en las escuelas que estábien pensar en superación y darles herramientas paralograrlo.

* Ayuda y motivación psicología: para que no solo esténcapacitados intelectualmente si no personal mente, que seanjóvenes capacitados y a la misma vez cuenten con estabilidademocional que les ayude a ser mejores personas, mejorespadres, para así tener una mejor sociedad.

En conclusión, no estamos perdidos solo no hemos tenido elmayor interés de ayudar a los demás, porque cada día losricos son más ricos y los pobres más pobres.

Vivimos en sociedad desequilibra donde a nadie le duele eldolor del otro, vivimos con egoísmo y pensando solo ennuestro crecimiento propio, olvidando que dar es mucho mejorque recibir.

Con esta simple encuesta esperamos que se nos caigan lasvendas, que veamos la realidad de miles de dominicanos quetienen horarios de trabajo inhumanos, con sueldos que no sondignos, que ni siquiera tienen tiempo para visitar a susfamiliares, mientras que el resto vivimos en una burbuja solopensando en nosotros.