Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples - SICA

559

Transcript of Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples - SICA

Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples

Gobierno de la República de El Salvador

Ministerio de Economía

Dirección General de Estadíst ica y Censos

2015 Di recc ión Genera l de Estad ís t ica y Censos - E l Sa lvador - Delgado

2014

Autoridades del Ministerio de Economía:

Lic. Thars is Sa lomón López Guzmán

Ministro de Economía

Dra. Luz Est re l la Rodr íguez de Zuniga

Viceministra de Economía

Licda. Mer l in A le jandr ina Bar rera López

Viceministra de Comercio e Industr ia

Autoridades de la Dirección General de Estadíst ica y Censos:

Lic. Car los Evar is to Hernández

Director General

Licda. Juana Mabel Hernández

Sub Directora General

Lic. Franc isco Anton io Munguía

Gerente de Estadíst icas Sociales

MetodologíaLic. Ba lmor is Gober to Madr id SánchezL ic. Joe l Adonay De Paz F loresL ic. José Ar turo Peraza HernándezL icda. V i lma Lucrec ia Mej ía CepedaLic. Joaquín Montoya ÁngelL icda. Ana Mar ía Noemí Ve lásquez Turc iosBlanca Margar i ta Segov iaOst in Hely Acevedo V i l lanueva

ProcesamientoIng. Herber t Napoleón F loresIng. Juan José Deras VenturaIng.Osmin de Jesús F lores Cast i l loIng. Jorge A lda lber to Cor tez SánchezL ic. Lu is Ernesto Peña

Control de CalidadLic. Armando Nelson GenovezTi j iboyL icda. Ivet te Mar i lú Suárez GuzmánLicda. Sandra I leana Agui la r QuezadaLicda. Franc isca Dina Hernández de A lonsoLicda. Mar ía Amanda Menj ivar Sa lazarL ic. Car los R icardo Zamora GiménezEl izabeth Yami le th Ramos PérezDamar is Clar ibe l Gonzá lez Boni l laDora L i l ian Ortega de IbáñezPat r ic ia E l i zabeth Cor téz R iveraMaur ic io Anton io Calderón Granados

CodificaciónRhina Gladys Herrera Quintan i l laEr ika de la Fe Mancía ContrerasJosé Anton io Ramos F loresRosar io Inés Mora les ReinaCesar A lber to Sarmiento Bení tez

DigitaciónMar isa Edi th Ramírez Guardado José Ricardo López HernándezLaura Pat r ic ia Escobar de L ima Mar ía Orbel ina Osor io de Pérez Verón ica Let ic ia Garc íaRaquel Ismenia Vega Urrut iaMónica Sara í Pérez SánchezJe is i Caro l ina PonceJosué Her iber to Ore l lana MelgarJorge A legr ía AmayaMayra Masis Ochoa

Levantamiento de InformaciónWil l iam Anton io Ol ivaresCar los Ernesto Bruno Bárbara Pat r ic ia HerreraMar lon René Escobar Áv i laLeopoldo A lvarez Navar ro

SupervisoresMelv in Edgardo MéndezOscar Emi l io SerranoJosé Adalber to Agui la rEdwin Armando Cr is ta lesBer ta Ara l i la OrantesL icda. Vera l ic ia Herrera ParadaOscar Raúl HernándezHerber Fernández VenturaRaúl Ovadi Olano Deras

EncuestadoresJuan José HernándezGert rud is Manuel Calderón RamírezGlad is Isse la López Jorge A lber to MarroquínJa ime Kre i tzL icda. V i lma Esperanza Pérez Mart ínezWendy E l izabeth Ramos GaldámezOr lando Bal tazar Ava losSalvador Wal ter R iveraFredis Abraham SalgadoI rma Ceci l ia Ar r iaza Garc íaRosa A lba Mart ínezReyna Amanda V i l la f ranco de AnayaAlvaro Edwin CuevaDanie l Mercado BarahonaJudi th Caro l ina Va l iente de LópezSi lv ia Verón ica Cast i l lo MéndezAna Mar ía Mar t ínez Pa lomoMeybel Mar iso l D íaz CruzEdgar Armando Grande LemusZayda Yani ra Arana OrantesMarta Beat r iz ChacónCar los A l f redo Rivas GodoyL icda. Sonia E lena Salazar

Técnicos Responsables

CartógrafosDanie l A l f redo Suárez Por t i l lo Jorge A lber to Durán Garc íaJosé Gonza lo Melgar R iveraWi l f redo Edmundo Campos ReyesManuel Anton io Osor io y PeñaFrancisco Anton io HernándezOscar Ef ra ín Galdámez CalderónManuel Fabián ErazoDamián Riquelmy Lovato Mej íaJosé Fe l ix Mol inaIng. V íctor Manuel Cast i l loGi lber to Armando Sánchez

Personal AdministrativoRoxana de l Rosar io Amaya de Va l iente Mar io Cata lán

Cartografía DigitalChr is topher Marúc MuñosArq. Pat r ic ia Cast roArq. Glor ia NochesAngel de Jesús DoñánFrancisco Jav ier Zepeda Peña

Departamento de ImpresionesRicardo Ernesto Bar r ientos Lu is Nau Mercado BarahonaPatroc in io Agust ín I rahetaMarcos Enr ique F loresElba Yaneth Burgos MenaOvid io de Jesús Barrera

Unidad de comunicacionesKaren Mar ía Va l le de MunguíaJosé Car los LópezMar lene Pamela Pacheco (co laboradora en D iseño Gráf ico Ad honorem)

PRESENTACIÓN

PRINCIPALES RESULTADOS ..................................................................................... 1

I. Características demográficas ............................................................................... 2

1.1 Población por departamento ......................................................................... 5

1.2 Población del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) .......................... 5

II. Características de Educación .............................................................................. 6

2.1. Cobertura escolar ......................................................................................... 9

2.2.1. Tasa de asistencia escolar ..................................................................... 9

2.2.2. Tasa neta de Asistencia escolar ........................................................... 10

2.3. Inasistencia escolar .................................................................................... 12

2.4. Repitencia escolar ...................................................................................... 14

2.5. Nivel de escolaridad alcanzado .................................................................. 15

2.5.1. Años de escolaridad promedio ............................................................. 15

2.5.2. Nivel de escolaridad ............................................................................. 16

III. Salud ................................................................................................................. 17

3.1. Padecimiento de enfermedades ................................................................. 18

3.2. Personal al que consultó ............................................................................. 18

3.3. Lugar en el que consultó ............................................................................ 19

3.4. Acceso a seguro médico ............................................................................. 19

IV. Empleo .............................................................................................................. 21

4.1. Caracterización de Población en edad de trabajar (PET) ........................... 22

4.1.1. Tasa global de participación y Tasa de inactividad ............................. 23

4.2. Caracterización de la Población Económicamente Activa (PEA) ................ 24

4.2.1. Escolaridad promedio de la Población Económicamente Activa ......... 25

4.2.2. Ocupación y desempleo ....................................................................... 26

4.3. Caracterización de la población ocupada ................................................... 27

4.3.1. Niveles educativos y salarios promedios de la población ocupada ..... 28

4.3.2. Ramas de actividad económica ........................................................... 29

4.3.3. Grupo ocupacional ............................................................................... 30

4.3.4. Categoría ocupacional ......................................................................... 33

4.3.5. Cobertura de seguridad social ............................................................. 34

4.3.6. Situación contractual y sector institucional de los asalariados ........... 34

4.4. Caracterización de la población desocupada ............................................. 34

4.5. Caracterización de la Población Económicamente Inactiva (PEI)............... 35

4.5.1. Principales motivos por los cuales no buscaron empleo ..................... 35

4.6. Caracterización de la Población Económicamente Activa (PEA) URBANA . 36

4.6.1. Condición de ocupación urbana ........................................................... 36

4.6.2. Situación del subempleo urbano ......................................................... 36

4.6.3. Sector ocupacional urbano .................................................................. 37

V. Vivienda ............................................................................................................. 38

5.1. Tipo de vivienda .......................................................................................... 39

5.2. Tenencia de la vivienda .............................................................................. 39

5.3. Materialidad de la vivienda......................................................................... 40

5.3.1. Paredes, piso y techo ........................................................................... 40

5.3.2. Hacinamiento ....................................................................................... 41

5.4. Acceso y tenencia de Servicios básicos ..................................................... 42

5.4.1. Tenencia y acceso a energía eléctrica ................................................. 42

5.4.2. Fuentes de Agua .................................................................................. 43

5.4.3. Tratamiento al agua para beber .......................................................... 43

5.4.4. Saneamiento ........................................................................................ 44

5.4.5. Tipo de servicio sanitario al que tiene acceso ..................................... 45

5.5. Tratamiento de aguas grises ...................................................................... 46

5.6. Tratamiento de la basura ........................................................................... 46

5.7. Fuentes de combustible para cocinar ........................................................ 47

VI. Pobreza y Desigualdad ..................................................................................... 48

6.1. Ingresos ...................................................................................................... 49

6.2. Niveles de pobreza .................................................................................... 50

6.3. Índice de desigualdad de GINI .................................................................... 51

VII. Condiciones de la Niñez, adolescencia y juventud ......................................... 52

7.1. Trabajo Infantil ............................................................................................ 53

7.2. NNA en situación de abandono .................................................................. 54

7.3. Relación matrimonial y no matrimonial en la niñez ................................... 55

7.4. Asistencia a primera infancia ..................................................................... 55

7.5. Juventud ...................................................................................................... 55

7.5.1. Población de 15 a 24 que no estudia ni trabaja (NINI) ........................ 55

TABULADOS ........................................................................................................... 56

ASPECTOS METODOLÓGICOS .............................................................................. 486

COEFICIENTES DE VARIACIÓN ............................................................................. 514

BOLETA ................................................................................................................ 524

EHPM 2014

PRESENTACIÓN

L a Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) es el instrumento estadístico que por su naturaleza

permite dar seguimiento a la evolución de indicadores de mucha relevancia asociados a las condiciones de vida de la población.

Esta investigación se viene desarrollando desde 1975, con diferentes niveles de cobertura geográfica y contenido estadístico diferenciado, propiciando la obtención de información en áreas temáticas tales como características de la población, educación, características de la vivienda y mercado laboral, así como otros temas relevantes relacionados a salud, remesas familiares y gasto de los hogares.

Es importante destacar que desde el 2004, la EHPM pasó a formar parte de la producción regular de la DIGESTYC con asignación presupuestaria del gobierno, lo cual ha permitido la continuidad en el tiempo, así como homogenizar y desagregar por área geográfica toda la información posible a partir del contenido de los cuestionarios que la componen, es así como la EHPM 2014,

se desarrolló de enero a diciembre con programación mensual de la muestra total de 19,968 viviendas, con la cual se pudo obtener información para el nivel nacional, área urbana y rural e información al nivel departamental.

La base de planificación de la EHPM, es la cartografía del Censo de Población del año 2007. A partir de la base cartográfica censal, se trabaja en un marco cartográfico ajustado a las necesidades de las encuestas de hogares, para lo cual es requerido hacer ajuste en tamaño de los segmentos dependiendo si son urbanos o rurales. Para la muestra de viviendas del área rural, los segmentos se ajustan a un tamaño de 50 a 70 viviendas y para el área urbana entre 120 y 150 viviendas. Estos tamaños son planificados, pensando en que la muestra se diseña para 5 años y que los segmentos deben tener la capacidad de suplir el requerimiento de viviendas para la encuesta en ese periodo. Además, de acuerdo a la planificación de encuestas especiales, estas pueden en algún momento incluirse como cuestionario modular de la boleta EHPM y con la posibilidad de ampliación de la muestra.

Este informe proporciona los principales resultados obtenidos de la EHPM 2014, con una introducción descriptiva de los principales hallazgos, así como los tabulados más destacados por cada uno de los temas que se abordan en la boleta. En el apartado de indicadores demográficos, se encuentran los relacionados a la población total del país desagregado por hombre y mujer.

Uno de los temas de mayor relevancia de la encuesta es lo relacionado al mercado de trabajo; de este apartado, el informe presenta indicadores de ocupación, desempleo e información sobre el subempleo y la informalidad, cruzada con variables educativas, por sector de ocupación y categoría ocupacional, así como otros indicadores de mucha relevancia para la caracterización de la fuerza laboral del país como son los

ingresos por salarios de acuerdo a la rama económica de ocupación.

En la misma estructura del documento se puede encontrar información sobre las características de las viviendas en relación con los servicios básicos de que disponen los hogares y la asociación con el nivel de pobreza en que se encuentran. En los apartados subsiguientes, se presentan los indicadores destacados de la parte educativa, como el analfabetismo de la población, nivel de escolaridad alcanzado y otros de mucha importancia como la repitencia y el acceso a la tecnología como parte de la formación educativa.

En relación al tema de la salud, los hallazgos más relevantes son los referentes al padecimiento de enfermedades y al uso de la red pública como parte del tratamiento a la enfermedad.

PRINCIPALESRESULTADOS

1

L a Dirección General de Estadística y Censos, siendo la institución productora de las estadísticas oficiales del país, pone a disposición los principales resultados de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) 2014, los cuales constituyen

una de las principales fuentes de información para la elaboración de planes de desarrollo económico y social del país, así como para la formulación, monitoreo y evaluación de políticas, programas y proyectos públicos. Los resultados de la EHPM 2014 dan cuenta de las características demográficas, educativas, de salud, empleo, vivienda e ingreso de los hogares salvadoreños, desagregados por área geográfica, departamento, Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), así como por sexo y grupos de edad.

Este esfuerzo, se presenta en este documento de resultados, que se espera constituya una herramienta de utilidad para el Estado y la ciudadanía; en cuanto que la información estadística que se presenta abone a la construcción de un Gobierno gestor del desarrollo del país y promotor de un diálogo informado en la ciudadanía acerca de la situación socioeconómica de los hogares salvadoreños.

2

Demografía

3

Características Demográicas

Para el año 2014 la EHPM reporta que la población total del país fue de 6,401,415 personas, de las cuales 3,989,266 residen en el área urbana y 2,412,149 en la rural, lo que en términos relativos representa el 62.3% y 37.7% respectivamente. En esta misma línea, se destaca que en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), se concentra el 27.5% del total de la población del país, es decir 1,760,057 habitantes.Una característica fundamental es que la población está constituida mayoritariamente por jóvenes, puesto que el 55.5% de la población es menor de 30 años, mientras que el 11.5% tiene una edad

de 60 años y más. Por su parte, la relación de dependencia potencial, que mide la población en edades “teóricamente” inactivas, establecida como los menores de 15 años y los de 65 años y más, con respecto a la población en edades “teóricamente” activas, es decir, el grupo etario de 15 a 64 años de edad, fue del 54.6%.

En términos teóricos es un dato positivo, en tanto que el país cuenta con una población en edad productiva mayor con respecto a la que no lo es, de hecho la relación para 2014 fue de 65 persona activas contra 35 inactivas de cada centenar de personas.

27.1

8.2

64.7

-

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

Población de 0 a 14 años Población de 65 y más años deedad

de 15 a 64 años

Población teoricamente inactiva Población teoricamente activa

Gráfico 1.1 El Salvador: Distribución de la población por condición de actividad económica.

EHPM - 2014

4

Al diferenciar la población por sexo, los datos proporcionados por la encuesta, muestran que las mujeres representan el 52.7% de la población total del país y los hombres el 47.3%; obteniéndose un índice de masculinidad de 0.90, es decir que existen en el país 90 hombres por cada 100 mujeres. En la zona urbana este índice es de 0.86 y en la rural de 0.96.

9.1

9.3

11.1

11.8

9.9

7.6

6.6

6.4

5.5

4.8

4.2

3.1

2.9

2.4

1.9

1.5

0.9

0.9

7.6

7.8

9.6

10.5

9.8

7.4

7.4

7.3

6.2

5.4

4.9

3.9

3.5

2.7

2.2

1.5

1.1

1.2

15.0 10.0 5.0 0.0 5.0 10.0 15.0

0 - 4

5 - 9

10-14

15 -19

20 -24

25 - 29

30 - 34

35 - 39

40 - 44

45 - 49

50 - 54

55 - 59

60 - 64

65 - 69

70 - 74

75 - 79

80 - 84

85 y más

Porcentaje

Ran

go

s d

e ed

ad (

año

s)

Gráfico 1.2.El Salvador: Pirámide poblacional según sexo.

EHPM - 2014

Mujeres52.7%

Hombres47.3%

52.7% de la población de

El Salvador son mujeres.

62.3% de la población de El Salvador, reside en el área urbana.

33.8%de la población de El

Salvador, es menor de 18 años de edad.

5

1.1 Población por departamento

El indicador de densidad poblacional por departamento, da cuenta que con relación al promedio nacional los departamentos con los niveles más altos son: San Salvador, La Libertad, Sonsonate y Cuscatlán; mientras que el resto se ubican por debajo del promedio nacional, destacándose La Unión y Chalatenango como los departamentos que tienen menor población por Km².

La distribución de la población por departamento, da cuenta que el 63.8% de la población se concentra en 5 de los 14 departamentos del país, siendo estos: San Salvador, La Libertad, Sonsonate, Santa Ana y San Miguel, mientras que Cabañas, San Vicente, Morazán y Chalatenango son los menos poblados ya que en conjunto concentran el 11.5% del total de la población del país.

En el Área Metropolitana de San Salvador, se concentra el 27.5% de la población total del país; al revisar la distribución de la poblacional por los municipios que la forman se observa que solo San Salvador y Soyapango concentran el 35.3% del 1,760,057 de habitantes reportados para el AMSS.La densidad poblacional del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), se estimó en 2,881 habitantes por km²; siendo el municipio de Cuscatancingo el más densamente poblado en todo el AMSS, seguido por Soyapango, Mejicanos y San Salvador. En el extremo se ubican Nejapa, con el más bajo nivel de densidad poblacional, le siguen los municipios de Santa Tecla, San Martín, Tonacatepeque y Antiguo Cuscatlán.

1.2 Población del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS)

Tabla 1.1 El Salvador: Población y densidad, según

departamento. EHPM – 2014

Departamento Población Extensión en Km²

Habitantes por Km²

Total 6401,415 21,040.79 304

San Salvador 1752,562 886.15 1,978 La Libertad 774,851 1,652.88 469 Sonsonate 492,504 1,225.77 402 Cuscatlán 256,577 756.19 339 La Paz 349,793 1,223.61 286 Santa Ana 576,577 2,023.17 285 Ahuachapán 351,580 1,239.60 284 San Miguel 484,479 2,077.10 233 Usulután 364,536 2,130.44 171 San Vicente 178,216 1,184.02 151 Cabañas 162,015 1,103.51 147 Morazán 196,866 1,447.43 136 La Unión 260,883 2,074.34 126 Chalatenango 199,976 2,016.58 99

Tabla 1.2 El Salvador: Densidad de la población,

según municipio del AMSS. EHPM- 2014

Municipio Población Extensión en

Km² Habitantes

por Km²

AMSS 1760,057 610.84 2,881

Cuscatancingo 76,188 5.40 14,109 Soyapango 268,192 29.72 9,024 Mejicanos 156,178 22.12 7,060 San Salvador 352,737 72.25 4,882 San Marcos 67,912 14.71 4,617 Ayutuxtepeque 37,980 8.41 4,516 Ciudad Delgado 133,552 33.40 3,999

Ilopango 111,548 34.63 3,221 Apopa 147,006 51.84 2,836 Antiguo Cuscatlán 37,236 19.41 1,918

Tonacatepeque 115,711 67.55 1,713 San Martín 87,130 55.84 1,560 Santa Tecla 136,945 112.20 1,221 Nejapa 31,742 83.36 381

304 habitantes por km2,es la densidad

poblacional a nivel nacional.

6

Educación

7

Características de Educación

Los datos de las variables educativas son algunas de las más relevantes que proporciona la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, debido a la importancia de estas, como instrumento para el acceso a un mejor nivel de vida y desarrollo de las personas y como elemento clave para la equidad de oportunidades. La tasa de analfabetismo, asistencia escolar y la escolaridad promedio, son indicadores básicos que reflejan los retos y avances del sistema educativo nacional; esto de manera general ya que los análisis por grupos de edad, área geográfica y departamento, brindan un panorama de los grupos y lugares más deficitarios en los que habría que focalizar las intervenciones de política pública.

El AMSS, reporta una tasa de analfabetismo de 4.6%. Al realizar un análisis por rangos de edad se observa que las tasas más altas de analfabetismo se concentran en los grupos etarios de mayor edad. Por ejemplo, en el rango de 10 a 17 años de edad la tasa de analfabetismo es de 1.7%; mientras que para la población 30 a 59 años de edad es de 12.6%; situación que permite inferir que cada vez más las nuevas generaciones están teniendo más acceso a la educación.

2.1 Alfabetización

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO) define el analfabetismo como la situación de una persona que no posee las habilidades para leer, escribir y comprender una frase simple y corta. La medición del analfabetismo obtenida desde la EHPM, se refiere a las personas que responden no saber leer ni escribir. En el presente análisis la tasa de analfabetismo es calculada con la población de 10 años y más. En la tabla 2.1, se muestra que 581,185 personas de 10 años y más no saben leer ni escribir, lo que representa

una tasa de analfabetismo de aproximadamente el 10.9% a nivel nacional (ver gráfico 2.1). Por sexo la tasa de analfabetismo de la población femenina es de 12.6%, mientras que para sus pares masculino es del 9.0%, registrando una brecha de 3.6 puntos porcentuales. Se observan también brechas en términos de área geográfica de residencia, por su parte en el área urbana la tasa de analfabetismo es de 7.0%, mientras que en lo rural, esta tasa es de 17.7%.

10.9

17.7

7.0 4.6

9.0 12.6

1.7 3.3

12.6

34.4

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Ru

ral

Urb

ana

AM

SS

Ho

mbre

Mu

jer

10

a 1

7

18

a 2

9

30

a 5

9

60

y m

ás

Nacional Área geográfica Sexo Grupos de edad

Gráfico 2.1 El Salvador: Tasa de analfabetismo de la población de 10 años y más por area, sexo y grupos de edad.

EHPM – 2014

8

En tabla 2.1 se muestra cómo se comporta la tasa de analfabetismo por grupos de edad y sexo, y uno de los hallazgos que se destaca es que hay una tendencia al cierre de brechas por género, en el acceso a la alfabetización. Además, se observa que entre las personas de 60 años y más, la tasa de analfabetismo es 10.2 puntos porcentuales mayor en mujeres que en hombres. Mientras que el rango de 30 a 59 años la tasa de analfabetismo es 4.4 puntos

porcentuales mayor en mujeres que en hombres. En el grupo de 18 a 29 años la relación se invierte y la tasa de analfabetismo es 1 punto porcentual mayor en hombres que en mujeres, mientras que en el rango de niños y adolescentes de 10 a 17 la erradicación del analfabetismo casi se logra, tanto en niños (2%) como en niñas (1.4%).

Desde una dimensión territorial se verifica que existen brechas a nivel de departamentos, en el mapa 2.1 se clasifican los departamentos de acuerdo a su nivel de analfabetismo. Se consideran los departamentos con menores índices de analfabetismo los marcados por el color verde, mostrando la menor tasa de

analfabetismo San Salvador (5.2%) y La Libertad (9.7%); los de color amarillo con tasas relativamente altas y los departamentos en color rojos los de mayores tasas, destacando los departamentos de La Unión (21.3%) y Morazán (20.0%)..

Tabla 2.1El Salvador: Población de 10 años y más de edad

por condición de alfabetización, según sexo y grupos de edad.

EHPM - 2014

Sexo y Grupos de Edad

Total (1)

Condición de Analfabetismo

Alfabetas (2)

Analfabetas (3)

Tasa de alfabetización

(2/1)*100

Tasa de analfabetismo

(3/1)*100

Total 5325,177 4743,992 581,185 89.1 10.9

10 a 17 1087,438 1068,926 18,512 98.3 1.7 18 a 29 1391,326 1345,959 45,367 96.7 3.3 30 a 59 2113,049 1847,771 265,278 87.4 12.6 60 y más 733,364 481,336 252,028 65.6 34.4

Hombres 2468,930 2247,675 221,255 91.0 9.0

10 a 17 550,475 539,531 10,944 98.0 2.0 18 a 29 670,897 645,390 25,507 96.2 3.8 30 a 59 928,586 835,016 93,570 89.9 10.1 60 y más 318,972 227,738 91,234 71.4 28.6

Mujeres 2856,247 2496,317 359,930 87.4 12.6

10 a 17 536,963 529,395 7,568 98.6 1.4 18 a 29 720,429 700,569 19,860 97.2 2.8 30 a 59 1184,463 1012,755 171,708 85.5 14.5 60 y más 414,392 253,598 160,794 61.2 38.8

9

Mapa 2.1 El Salvador: Tasa de analfabetismo de la población de 10 años y más por departamento. EHPM – 2014

2.2 Cobertura escolar

2.2.1 Tasa de asistencia escolarEl logro de la educación primaria universal es uno de los objetivos del Desarrollo del Milenio suscrito por El Salvador ante las Naciones Unidas, por lo que, este indicador es sumamente importante para ver el avance que ha tenido el país en términos de cobertura escolar. La tasa de asistencia escolar de la población de 4 años y más para el 2014, fue 29.6%, lo que representa un total de 1,768,346 personas que asistieron a un centro educativo formal en todo el territorio nacional. La tasa de asistencia escolar específica de los

hombres a nivel nacional es de 32.0% y de las mujeres de 27.4%. En el área urbana, la asistencia escolar es del 30.2%, el área rural es de 28.6%, por su parte la asistencia en el AMSS es de 30.3%.La asistencia escolar específica por grupos de edad revela que la mayoría de la población en edad escolar, es decir de 4 a 17 años está en el sistema educativo, en tanto que: el 87.0% de los niños entre 4 a 12 años edad y el 79.8% de los adolescentes de 13 a 17 años de edad, manifestaron que estaban asistiendo a la escuela.

Departamento Tasa

San Salvador 5.2

La Libertad 9.7

La Paz 10.0

Santa Ana 11.3

Cuscatlán 11.7

Sonsonate 12.1

San Vicente 12.8

Ahuachapán 13.6

San Miguel 13.8

Chalatenango 15.3

Cabañas 16.1

Usulután 16.2

Morazán 20.0

La Unión 21.3

29.6 28.6 30.2 30.3 32.0 27.4

87.0 79.8

20.5

0.7 0

20

40

60

80

100

Ru

ral

Urb

ana

AM

SS

Ho

mb

re

Mu

jer

4 a

12

13

a 1

7

18

a 2

9

30

y m

ás

Nacional Área geográfica Sexo Grupos de edad

Gráfico 2.2 El Salvador: Tasa de asistencia escolar de la población de 4

años y más por área, sexo y grupos de edad. EHPM - 2014

10

2.2.2 Tasa neta de Asistencia escolar

Este indicador permite un análisis más preciso de la cobertura del sistema educativo, en cuanto a que refiere a la proporción de la población escolarizada en los diferentes niveles educativos con respecto al segmento de población en la edad para cursar cada nivel educativo. Los datos de la tabla 2.2 muestran la tendencia de las tasas netas de asistencia escolar por nivel de enseñanza; y de manera general se observan grandes avances en todos los niveles.

Por ejemplo, entre los años 2000 y 2014 la tasa neta de asisten a Educación Parvularia se incrementó en 23.8 puntos porcentuales la tasa neta de asistencia a primaria (1° a 6°) en 6.1 puntos porcentuales y la de tercer ciclo (7° a 9°) en 17.9 puntos porcentuales. Por otra parte la asistencia neta a bachillerato ha pasado de 27.2% en 2000 a 37.9% en 2014 observando un incremento de 10.7 puntos porcentuales.

El análisis de la tasa neta de asistencia escolar por sexo, área geográfica y nivel de ingreso, permite identificar algunas diferencias interesantes en los niveles de Parvularia, Tercer Ciclo de Educación Básica y Educación Media, las que se puntualizan a continuación:

En Educación Parvularia, la tasa neta de asistencia no reporta diferencias significativas a nivel de sexo, pero si por área geográfica y niveles de ingreso. Por ejemplo; la tasa neta de asistencia urbana supera la rural en 15.9 puntos porcentuales y la del quintil de ingreso más alto en 33.6 puntos porcentuales al de más bajo ingreso (ver gráfico 2.3a).

En primaria, la tasa neta de asistencia a nivel nacional es de 91.4%, se observa que el comportamiento de este indicador es muy similar en los distintos grupos, mostrando la casi ausencia de disparidades por sexo, área y nivel de ingreso para este nivel de escolaridad, es decir, hay un avances significativos hacia la universalidad y además existe un cierre de brechas. (ver gráfico. 2.3b).

Tabla 2.2 El Salvador: Tasa Neta de asistencia escolar, según nivel de escolaridad.

EHPM 2000-2014

Año Tasa Neta de asistencia a parvularia

Tasa Neta de asistencia a

primaria

Tasa Neta de asistencia a Tercer

ciclo

Tasa Neta de asistencia a

Educación Básica

Tasa Neta de asistencia a bachillerato

2000 37.3 85.3 46.4 83.3 27.2

2001 37.1 85.9 46.9 83.5 29.8

2002 43.0 87.5 50.7 85.1 30.4

2003 42.5 88.4 49.1 86.0 30.7

2004 42.8 88.3 50.7 86.7 31.6

2005 44.8 90.0 53.1 87.8 32.5

2006 48.1 89.4 52.1 87.5 33.2

2007 47.8 88.7 53.3 87.4 35.0

2008 48.6 88.7 53.3 87.7 34.7

2009 50.2 89.1 56.9 88.3 33.5

2010 56.1 89.8 57.5 89.1 32.9

2011 55.3 90.6 59.7 89.8 35.7

2012 58.1 91.2 62.4 90.0 37.0

2013 59.9 90.9 62.4 89.6 39.0

2014 61.1 91.4 64.3 89.7 37.9

11

Gráficos 2.3El Salvador: Tasas netas de Asistencia Escolar, por nivel de asistencia

según Sexo, Área y Nivel de ingreso.EHPM - 2014

En Tercer Ciclo de Educación Básica, la tasa neta de asistencia escolar es más alta para la población femenina que la masculina, por área geográfica de residencia la urbana supera por 12.8 puntos porcentuales la rural. De igual forma, es notable la disparidad por quintiles de ingreso, ya que hay una brecha de alrededor de 24 puntos porcentuales entre el quintil más bajo y el quintil más alto. (ver gráfico. 2.3c).

En Educación Media, la situacion es más crítica, puesto que la tasa neta de asistencia es la más baja entre los niveles educativos y además reporta brechas por género, área, e ingresos, a favor de la población femenina, así como en los residentes del área urbana y los de mayor nivel de ingreso. (ver gráfico 2.3d).

61.1 61.2 60.9

51.9

67.8

48.2 56.2

62.4 70.6

81.8

0.0010.0020.0030.0040.0050.0060.0070.0080.0090.00

Ma

scu

lino

Fe

me

nin

o

Ru

ral

Urb

ana

Qu

intil

1

Qu

intil

2

Qu

intil

3

Qu

intil

4

Qu

intil

5

Nacional Sexo Área Nivel de Ingreso

Gráfico 2.3a El Salvador: Tasa Neta de asistencia a

parvularia (4 a 6 años). EHPM-2014

64.3 61.0 67.7

56.9 69.7

53.2 62.3 64.7

73.0 77.0

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

Ma

scu

lino

Fe

me

nin

o

Ru

ral

Urb

ana

Qu

intil

1

Qu

intil

2

Qu

intil

3

Qu

intil

4

Qu

intil

5

Nacional Sexo Área Nivel de Ingreso

Gráfico 2.3c El Salvador: Tasa Neta de asistencia a Tercer

ciclo. EHPM-2014

37.9 35.6 40.2

27.7

45.3

22.6

38.7 39.8 43.0 50.1

0.0010.0020.0030.0040.0050.0060.00

Ma

scu

lino

Fe

me

nin

o

Ru

ral

Urb

ana

Qu

intil

1

Qu

intil

2

Qu

intil

3

Qu

intil

4

Qu

intil

5

Nacional Sexo Área Nivel de Ingreso

Gráfico 2.3d El Salvador: Tasa Neta de asistencia a

bachillerato. EHPM-2014

91.4 91.4 91.3 91.3 91.4 90.0 91.1 92.6 92.5 91.4

0.0010.0020.0030.0040.0050.0060.0070.0080.0090.00

100.00

Ma

scu

lino

Fe

me

nin

o

Ru

ral

Urb

ana

Qu

intil

1

Qu

intil

2

Qu

intil

3

Qu

intil

4

Qu

intil

5

Nacional Sexo Área Nivel de Ingreso

Gráfico 2.3b El Salvador: Tasa Neta de asistencia a

primaria. EHPM-2014

12

2.3 Inasistencia escolarAl analizar la inasistencia escolar por niveles educativos, sexo y edad, es posible detectar los factores que están asociados a esta situación En el gráfico 2.4, se presenta el porcentaje de la población de 4 años y más que no asiste a la escuela, por rangos de edad para distintos niveles de escolaridad según sexo. Mientras que en los gráficos 2.5, se detallan las principales razones por las cuales las personas no asisten a la escuela, según la edad correspondiente para cada nivel. El análisis por grupos etarios, destaca de manera general que las razones de no asistencia cambian de acuerdo a la edad y sexo de las personas.

De acuerdo a la EHPM, 4,209,118 personas declararon no asistir a la escuela en 2014, en términos relativos representa el 70.4% del total del segmento poblacional de 4 años y más. La distribución por grupos de edad oficial de la población que no asiste revela que el grupo de 19 años y más es el que presenta mayor porcentaje de inasistencia escolar (94.3%), por el contrario el grupo de 7 a 15 años es el que menor porcentaje de inasistencia registra (6.9%), situación que permite inferir que por lo menos, la mayoría de la población se esfuerza por cursar la Educación Básica. En cuanto a las causas de no asistencia los datos dispuestos en las gráficas 2.5, dan cuenta de los siguientes aspectos: En primer lugar, como se observa en el gráfico 2.4 de la población con edad para asistir a parvularia (4 a 6 años) el 33% no asiste, de estos el 43.6% de los casos es porque el “padre o la madre o ambos no quieren” y en el 44.8% no lo hace porque consideran que “tienen muy poca edad”. En la minoría de los casos es porque no hay escuela cercana (3%) o por discapacidad (1.8%). La distribución es igual entre niños y niñas, lo cual denota que son decisiones al interior del hogar las que predominan como motivos de inasistencia a parvularia. (Gráfico 2.5a).

33.0 33.4 32.5

6.9 7.3 6.5

38.7 37.7 39.6

94.3 93.7 94.8

0.010.020.030.040.050.060.070.080.090.0

100.0

To

tal

Ho

mb

re

Mu

jer

To

tal

Ho

mb

re

Mu

jer

To

tal

Ho

mb

re

Mu

jer

To

tal

Ho

mb

re

Mu

jer

4 a 6 años de edad(edad para Parvularia)

7 a 15 años de edad(edad para Básica)

16 a 18 años de edad(edad para

Bachillerato)

19 y más años deedad

Gráfico 2.4 El Salvador: Porcentaje de la población de 4 años y más que no

asiste a la escuela, por rangos de edad oficial para distintos niveles de escolaridad, según sexo.

EHPM - 2014

45.0

44.1

2.8

1.7

6.4

44.5

43.0

3.2

1.9

7.4

44.8

43.6

3.0

1.8

6.9

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0

Por la edad

Padre y/o madre noquieren

No hay escuela cercana

Discapacidad

Otras causas

Gráfico 2.5a El Salvador: Población de 4 a 6 años de

edad (edad oficial para parvularia) que no asiste a ningún nivel educativo por sexo,

según razon por la que no asiste. EHPM 2014

Total Femenino Masculino

13

En segundo lugar, de la población con edad para asistir a educación básica (de 7 a 15 años) el 6.9% no asiste a la escuela, este porcentaje es de 7.3% en niños y de 6.5% en niñas. (Gráfico 2.4)

Las principales razones en el caso de los niños es que “no les interesa” (40.9%), “muy caro” (8.2%), “necesitan trabajar” (9.4%), el “padre o la madre o ambos no quieren” (7.2%), debido a una “discapacidad” (6.3%), enfermedad (5.7%). En el caso de las niñas, las principales razones de no asistir se refieren a que “no les interesa” (35.3%), “muy caro” (10.6%), “causas del hogar” (9.3%), el “padre o la madre o ambos no quieren” (5.9%), debido a una “discapacidad” (5.8%), no hay escuela cerca (5.8%). (Gráfico 2.5b)

Se observan distintos comportamientos por sexo, por ejemplo las “causas del hogar” y “no existe escuela cercana” son más marcado en las niñas que en los niños, mientras que el desinterés (no le interesa) y la “necesidad de trabajar” son más marcado en niños.

En tercer lugar, de las personas con edad para asistir a bachillerato el 38.7% no asiste a ningún nivel, este porcentaje es de 37.7% en hombres y de 39.6% en mujeres (Gráfico 2.4). En el caso de los hombre las principales razones se refieren a que “no les interesa” (34.2%), “muy caro” (21.7%), “necesita trabajar” (24.5%). Por su parte, en las mujeres, las principales razones están referidas a que “no les interesa” (29.8%), “muy caro” (19.5%), “quehaceres domésticos” (18.7%), causas del hogar (13.2%), “necesita trabajar” (7.9%). En este grupo poblacional las diferencias en los motivos son más marcadas entre hombres y mujeres, el desinterés y la necesidad de trabajar es más marcada en niños, mientras que los quehaceres domésticos y las causas del hogar son más marcadas en niñas. Sin embargo el desinterés y el aspecto económico son las principales limitaciones en ambos sexos. (Gráfico 2.5)

40.9

8.2

9.4

7.2

3.9

6.3

5.7

3.5

14.9

35.3

10.6

3.6

5.9

9.3

5.8

4.5

5.8

19.3

38.3

9.3

6.7

6.6

6.4

6.1

5.1

4.6

16.9

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0

No le interesa

Muy caro

Necesita trabajar

Padre y/o madre no quieren

Causas del hogar

Discapacidad

Enfermedad

No hay escuela cercana

Otras causas

Gráfico 2.5b El Salvador: Población de 7 a 15 años de

edad (edad oficial para básica) que no asiste a ningún nivel educativo por sexo,

según razon por la que no asiste. EHPM 2014

Total

Mujer

Hombre

34.2

21.7

24.5

.2

4.6

1.9

12.9

29.8

19.5

7.9

18.7

13.2

2.7

8.3

32.0

20.6

16.1

9.5

9.0

2.3

10.6

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0

No leinteresa

Muy caro

Necesitatrabajar

Quehaceresdomésticos

Causas delhogar

No hayescuelacercana

Otrascausas

Gráfico 2.5c El Salvador: Población de 15 a 18 años de edad (edad oficial para bachillerato) que no asiste a ningún nivel educativo por sexo,

según razon por la que no asiste. EHPM 2014

Total

Mujer

Hombre

14

En cuarto lugar, en la población adulta a nivel nacional el 94.3% no asiste a un centro de educación formal, en las mujeres es de 94.8% mientras que en hombres es de 93.7% (Gráfico 2.4). Los principales motivos en el caso de los hombres, están asociados con la “necesidad de trabajar” (55.7%), consideran que la edad es inadecuada (14.6%), no les interesa (14.5%), aspectos económicos “muy caro” (8.5%). Por su parte en las mujeres las razones están relacionadas con la necesidad de trabajar (25.3%), consideran que la edad es inadecuada (17.7%), no les interesa

(15.5%), quehaceres domésticos (18.3%), causas del hogar (9.4%) aspectos económicos “muy caro” (8.2%). Mientras que la razón de la edad, el aspecto económico “muy caro” y el desinterés son casi similares en hombres como en mujeres; los oficios domésticos y las causas del hogar son impedimentos principalmente para las mujeres para asistir a un centro de enseñanza. La necesidad de trabajar por su parte es una de las principales limitaciones para ambos sexos aunque es más marcada en hombres.

La repitencia escolar es un indicador que permite analizar la situación de las personas que declararon estar estudiando en 2014 el mismo grado que cursaron el año lectivo anterior. De acuerdo a los resultados de la EHPM 2014, a nivel escolar los porcentajes de repitencia más alto se registran en la Educación Primaria y en la población masculina independientemente del nivel educativo al que asista. Asimismo, los resultados permiten identificar algunos contrastes, por ejemplo, en el área rural la repitencia en Primaria y Tercer Ciclo es más alta que las reportadas en la urbana, mientras que en la urbana el porcentaje de repitencia en educación media es mayor en 2.8 puntos porcentuales a la rural. Por otra parte, revela brechas según el nivel de ingreso, sobre todo en el nivel de primaria donde el porcentaje de repetidores en el quintil con menores ingresos es de 10% mientras que en el quintil con mayores ingresos es de 1.6%, esta brecha se reduce a medida se avanza en el nivel de escolaridad.

2.4 Repitencia escolar

De acuerdo a los resultados de la EHPM 2014, los porcentajes de repitencia más alto se registran en la Educación Primaria y en la población masculina independientemente del nivel

educativo al que asista.

Tabla 2.3 El Salvador: Porcentaje de población de 4 años y más

que asiste a la escuela y que repite el grado que estudia actualmente por nivel de escolaridad

al que asiste, según área, sexo y quintil de ingreso.

EHPM – 2014

Desagregación Primaria Tercer ciclo Educación

media

Nacional 6.8 5.6 4.9 Rural 8.4 5.5 3.0 Urbana 5.6 5.7 5.8 Hombre 9.4 7.7 6.4 Mujer 4.0 3.6 3.6 Quintil 1 (+bajo) 10.0 6.0 3.3 Quintil 2 6.7 6.3 4.0 Quintil 3 6.7 7.3 8.4 Quintil 4 5.6 4.2 5.3 Quintil 5 (+ alto) 1.6 3.5 2.3

15

Al analizar las causas de repitencia, se observa que existen dos principales razones por las que se presenta esta situación; y es que puede deberse por el abandono de los estudios o por la reprobación del año escolar. Estas causas pueden alternar su preponderancia según el nivel educativo que curse el educando. Por ejemplo; en los niveles de primaria y tercer ciclo de Educación Básicas predomina la reprobación del año escolar, mientras que en Educación Media se debe al abandono de los estudios. En otros términos se puede decir que los datos reflejan que el abandono es una razón más importante en los niveles de escolaridad más altos y la reprobación es una razón más importante en los niveles de escolaridad más bajos.

2.5 Nivel de escolaridad alcanzado2.5.1 Años de escolaridad promedio

Para el año 2014 la escolaridad promedio a nivel nacional es de 6.7 grados, es de destacar que a nivel de área geográfica se presentan diferencias, ya que para el AMSS la escolaridad promedio es de 8.6 grados, en el área urbana es de 7.8, mientras que en el área rural es de 4.9; siendo esta la que está por debajo del promedio del nacional.

A nivel nacional la escolaridad promedio por sexo es de 6.8 grados para los hombres y 6.6 para las mujeres. En el área urbana, la escolaridad promedio de los hombres es de 8.0 grados y de las mujeres de 7.6; en la zona rural, la de los hombres es de 5.0 grados y de las mujeres de 4.8 grados.Por rangos de edad, también se reportan contrastes; ya que la población entre los 18 y 29 años de edad registra un mayor nivel de escolaridad que las generaciones más adultas.

19.9

78.1

1.6

0.4

34.1

61.1

0.5

4.2

54.7

45.3

0.0

0.0

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0

Abandonó los estudios

Reprobó o aplazó el año escolar

Le matricularon en el mismo año

Otra

Abandonó los estudios

Reprobó o aplazó el año escolar

Le matricularon en el mismo año

Otra

Abandonó los estudios

Reprobó o aplazó el año escolar

Le matricularon en el mismo año

Otra

Pri

ma

riaT

erc

er

cicl

oE

duc

aci

ón

med

ia

Gráfico 2.6 El Salvador: Población de 4 años y más asiste a la escuela y que repite el

grado que estudia actualmente por nivel de escolaridad, según motivo por el cual repite (porcentaje).

EHPM - 2014

16

Al realizar una mapeo a nivel departamental, se observa que los tres departamentos que presentan un promedio mayor de grados de escolaridad son San Salvador (8.3), La Libertad (6.9) y San Miguel (6.5), mientras que los departamentos con menores promedios son La Unión (4.8), Morazán (4.9) y Cabañas (5.2).

2.5.2 Nivel de escolaridad

La siguiente tabla da un panorama sobre los logros acumulados en materia educativa, al observar el porcentaje de personas que no aprobaron ningún grado académico es de 37.3% en la población de 60 años y más, ese porcentaje cae a 13% en la población de 30 a 59 años, y es mucho más bajo (2.8%) en la población de 18 a 29 años. Por otra parte, en el grupo de las personas de 60 años y más solo el 7.4% logró llegar a un nivel de educación media, mientras que ese porcentaje es del 38.8% en la población de 18 a 29 años.La tabla muestra, que aunque aún persisten las brechas por área geográfica en materia de logro educativo, estas son muchos más atenuadas que en décadas pasadas.

6.7

4.9

7.8 8.6

6.8 6.6

4.4

9.7

7.4

3.7

0

2

4

6

8

10

12

Ru

ral

Urb

ana

AM

SS

Ho

mbre

Mu

jer

6 a

17

18

a 2

9

30

a 5

9

60

y m

ás

Nacional Área geográfica Sexo Grupos de edad

Gráfico 2.7 El Salvador: Años de escolaridad promedio de la población de 6 años y más por área,

sexo y grupos de edad. EHPM - 2014

Tabla 2.4 El Salvador: Población de 6 años y más, por grupos de edad,

según área geográfica y años de escolaridad aprobados. EHPM - 2014

Área y rango de años de

escolaridad aprobados

Grupos de edad (años)

Total 6 a 17 18 a 29 30 a 59 60 y más

Nacional 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Ninguno 14.5 16.3 2.8 13.0 37.3 1 a 3 17.3 25.3 6.0 16.1 25.3 4 a 6 20.5 29.4 13.3 19.4 18.9 7 a 9 19.1 24.0 22.6 17.6 6.5 10 a 12 19.0 4.9 38.8 20.1 7.4 13 y más 9.6 0.1 16.5 13.7 4.7 Rural 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Ninguno 20.9 16.9 5.0 23.0 58.5 1 a 3 22.6 26.2 10.5 26.4 28.3 4 a 6 24.2 31.0 21.6 25.2 9.7 7 a 9 18.6 22.4 26.9 14.8 2.2 10 a 12 11.2 3.5 30.0 8.0 1.0 13 y más 2.4 0.1 6.0 2.6 0.2

Urbano 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Ninguno 10.7 15.9 1.4 8.1 25.9 1 a 3 14.1 24.6 3.2 11.0 23.7 4 a 6 18.3 28.2 8.2 16.6 23.7 7 a 9 19.4 25.2 20.0 19.0 8.8 10 a 12 23.6 6.0 44.3 26.2 10.8 13 y más 13.8 0.1 22.9 19.2 7.0

17

Salud

18

Características de la salud

3.1 Padecimiento de enfermedades

De acuerdo a la EHPM para el 2014 el 13.3% de la población padeció de alguna enfermedad, síntoma o lesión. La prevalencia de enfermedad es similar entre áreas geográficas. En el caso de hombre y mujeres es 1 punto porcentual mayor en mujeres que en hombres. El quintil 1 es 3.6 puntos porcentuales mayor que el quintil 5.

3.2 Personal al que consultó

De la población que padeció alguna enfermedad, lesión o síntoma a nivel nacional el 56% consultó con un doctor, mientras que un 1.0% consultó con otro personal como enfermera (o) promotor(a) de salud, farmacéutico (a), curandero(a) o familiar o amigo(a), por otra parte el 43.1% no consultó con nadie. El porcentaje de personas que consultó con un doctor es 4 puntos mayor en el área urbana respecto al área rural, mientras que el porcentaje de personas que no consultó con nadie es 3.6 puntos mayor en el área rural respecto al área urbana.

13.3 13.1 13.4 13.1 12.8 13.8 14.3 14.1

13.0 13.4 11.7

02468

10121416

Ru

ral

Urb

ana

AM

SS

Ma

scu

lino

Fe

me

nin

o

Qu

intil

1

Qu

intil

2

Qu

intil

3

Qu

intil

4

Qu

intil

5Nacional Área geográfica Sexo Nivel de ingreso

Gráfico 3.1 El Salvador: Porcentaje de la población que padeció enfermedad

en el último mes, según área, sexo y quintil de ingreso. EHPM - 2014

56.0

1.0

43.1

53.4

1.3

45.3

57.5

0.8

41.7

0.010.020.030.040.050.060.070.0

Do

cto

r(a

)

Otr

os

No

co

nsu

ltó

Do

cto

r(a

)

Otr

os

No

co

nsu

ltó

Do

cto

r(a

)

Otr

os

No

co

nsu

ltó

Nacional Rural Urbana

Gráfico 3.2 El Salvador: Población que padeció enfermedad en el último mes, por personal al que consultó,

según área (porcentaje). EHPM - 2014

19

3.3 Lugar en el que consultó

De las personas que se enfermaron y consultaron con alguien, a nivel nacional el 53.4% lo hizo en una unidad de salud o casa de salud del Ministerio de Salud (MINSAL), el 8.6% consultó en un hospital del MINSAL, por otra parte el 11.8% consultó en unidades del Instituto Salvadoreño de Seguridad Social (ISSS) ya sea unidades médicas, clínicas comunales o empresariales, mientras que el 5.3% consultó en un hospital del ISSS. Por su parte el 15.8% de los que se enfermaron y consultaron lo hicieron en hospital o clínica particular, mientras que el 5% consultó en otros lugares como el hospital militar, bienestar magisterial, ONG´s, farmacias, clínica natural, etc.

4 Acceso a seguro médico

En el año 2014 el 23.8% de la población total del país manifestó tener seguro médico, este porcentaje es de 9.7% en el área rural y de 32.4% en el área urbana, mostrando una importante brecha en términos de área de residencia; la misma que se amplía al compararlo con la registrada para el AMSS.

En cuanto al género se observan leves diferencias puesto que el porcentaje en los hombres superan al de las mujeres en 1.7 puntos porcentuales. Por su parte el análisis por quintiles de ingreso, revela una brecha muy marcada, ya que del quintil con más altos ingresos el 49.8% se encuentra cubierto mientras que en el quintil con menos ingresos solo el 3.4% lo está.

1/ incluye casa de salud del MINSAL2/ incluye clínicas comunales o empresariales ISSS3/ incluye Hospital Militar, Bienestar Magisterial, ONG´s, farmacias, casa del curandero/a o clínica natural y los caso que fueron atendido en la casa del enfermo/a o lesionado

23.8

9.7

32.4

40.5

24.7 23.0

3.4

11.9

21.7

32.2

49.8

0102030405060

Ru

ral

Urb

ana

AM

SS

Ma

scu

lino

Fe

me

nin

o

Qu

intil

1

Qu

intil

2

Qu

intil

3

Qu

intil

4

Qu

intil

5

Nacional Área geográfica Sexo Nivel de ingreso

Gráfico 3.4 El Salvador: Porcentaje de la población que tiene acceso a seguro médico, según área,

sexo y quintil de ingreso. EHPM - 2014

10.1

64.5

1.4

4.5

15.6

4.0

7.8

47.3

7.5

15.9

15.9

5.6

8.6

53.4

5.3

11.8

15.8

5.0

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0

Hospital MINSAL

Unidades de salud MINSAL /1

Hospital del ISSS

Unidades ISSS /2

Hospital o clínica particular

Otros /3

Hospital MINSAL

Unidades de salud MINSAL /1

Hospital del ISSS

Unidades ISSS /2

Hospital o clínica particular

Otros /3

Hospital MINSAL

Unidades de salud MINSAL /1

Hospital del ISSS

Unidades ISSS /2

Hospital o clínica particular

Otros /3

Ru

ral

Urb

ana

Na

cio

nal

Gráfico 3.3 El Salvador: Población que padeció enfermedad en el último mes y consultó,

por lugar al que consultó, según área (porcentaje). EHPM - 2014

20

De la población cubierta con seguro médico, el 91.4% tienen acceso a seguro médico a través del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) ya sea como cotizante, beneficiario o retirado, el 6.1% lo tiene a través del Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial (ISBM), el 1.9% por medio del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA), mientras que el 0.6% cuenta con un seguro privado colectivo u otro.

91.4%

6.1% 1.9%

0.6%

Gráfico 3.5 El Salvador: Población con acceso a seguro médico por

tipo de seguro (porcentaje). EHPM - 2014

Seguro ISSS (*) ISBM IPSFA Privado, colectivo u otro

(*) Incluye cotizantes, beneficiarios y retirados ISSS

13.3% de la población reportó haber

padecido alguna enfermedad o síntoma en el mes anterior a la

encuesta.

56.0% de la población que

reportó haber padecido alguna enfermedad o síntoma en el mes

anterior a la encuesta, consultó con un

doctor(a).

62.0% de la población reportó haber padecido alguna enfermedad o síntoma

en el mes anterior a la encuesta y que

consultó, lo hizo en un hospital o unidad de

salud del MINSAL.

21

Empleo

22

4.1 Caracterización de Población en Edad de Trabajar (PET )

Características de empleo

35.6

64.4

45.6

54.4

0.010.020.030.040.050.060.070.0

Ru

ral

Urb

ana

Ho

mbr

e

Mu

jer

Área Sexo

Gráfico 4.1 El Salvador: Distribución de la población en

edad de trabajar (PET) según área geográfica y sexo.

EHPM - 2014

En El Salvador la Población en Edad de Trabajar (PET) está definida a partir de los 16 años; edad que, se determina de acuerdo a la situación particular de trabajo de cada país. La PET permite caracterizar a los mercados de trabajo y en la mayoría de los países latinoamericanos se registra a través de las encuestas de hogares que realizan las diferentes oficinas estadísticas.En la EHPM para el año 2014 se obtuvo que la PET, representa el 71% (4,527,736) de la población total de El Salvador, es decir, las personas de 16 años y más, que de acuerdo a la realidad socioeconómica del país están aptas para incorporarse a las actividades productivas.Como se observa en el gráfico 4.1, el 64.4% de la PET reside en el área urbana mientras que el 35.6% reside en el área rural. En cuanto a la desagregación por sexo se observa que el 54.4% de la PET son mujeres y el 45.6% son hombres.

13.8

14.5

11.2

9.7

9.4

8.1

7.1

6.1

4.6

4.3

3.6

7.6

11.5

13.5

10.1

10.1

10.0

8.5

7.3

6.7

5.4

4.8

3.7

8.4

20.0 15.0 10.0 5.0 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0

16 - 19

20 - 24

25 - 29

30 - 34

35 - 39

40 - 44

45 - 49

50 - 54

55 - 59

60 - 64

65 - 69

70 y más

Porcentaje

Ran

go

s d

e ed

ad (

año

s)

Gráfico 4.2. El Salvador: Piramide de la Población

en Edad de Trabajar (PET).EHPM - 2014

Mujeres54.4%

Hombres45.6%

23

Al analizar la PET por grupos de edad se observa que el 56.8% se encuentra en el de 16 a 39 años de edad, es decir, en el grupo de edad más productiva.

Por su parte las personas entre los 40 a 59 años de edad representan el 27% de la PET, mientras que las personas de 60 años de edad y más representan el 16.2%. El comportamiento de esta distribución es bastante similar en hombres y mujeres.

4.1.1 Tasa global de participación y Tasa de inactividad

La tasa global de participación, es un indicador que cuantifica el tamaño relativo de la fuerza de trabajo; este es definido como la relación porcentual entre el número de personas que componen la fuerza de trabajo o PEA y el número de personas que integran la PET. Para el año 2014, este indicador es de 62.8% a nivel nacional, es decir, existen aproximadamente 63 personas ocupadas u ofertando su fuerza de trabajo al mercado laboral por cada 100 personas en edad de trabajar.Esta tasa de participación global es de 59.4% en

el área rural mientras que en el área urbana es de 64.6%. En cuanto al sexo de la persona se observa que la tasa de participación global es de 80.7% en hombres y de 47.8% en mujeres.Una variable importante de analizar es la edad ya que permite la caracterización del mercado laboral desde un prisma demográfico, se observa que la tasa global de participación en los jóvenes (16 a 24 años) es de 49.1%, en el grupo de 25 a 59 años la tasa es de 75.9%, mientras que en las personas mayores de 60 años es de 38.9%.

62.8 59.4 64.6 80.7

47.8 49.1

75.9

38.9

37.2 40.6 35.4 19.3

52.2 50.9

24.1

61.1

0.010.020.030.040.050.060.070.080.090.0

100.0

Rural Urbana Hombre Mujer 16 - 24 25 - 59 60 ymás

Nacional Área Sexo Grupos de edad

Po

rcen

taje

Gráfico 4.3 El Salvador: Población en edad de trabajar (PET) por condición de actividad, según área , sexo y grupos de edad (Porcentaje).

EHPM - 2014

Tasa Global de participación Tasa de inactividad

Por otra parte, la tasa de inactividad, se refiere a la población que siendo parte del PET, no está trabajando ni buscando activamente un trabajo, por lo tanto se clasifica como Población Económicamente Inactiva, para referirse en términos relativos a esta condición se utiliza la tasa de inactividad. En condición de inactividad, para 2014, se estima a nivel nacional un 37.2%, observándose mayor incidencia en el área rural con un 40.6% que en la urbana con un 35.4%, el detalle por sexo revela

que estas situación es más frecuente entre las mujeres que entre los hombres, registrando tasas de inactividad del 52.2% y 19.3% respectivamente.La tasa de inactividad específica en el rango de 25 a 59 años es de 24.1%, en los jóvenes de 16 a 25 años es de 50.9% y en los mayores de 60 años es de 61.1%. A continuación se realiza una caracterización tanto de la Población Económicamente Activa como de la inactiva.

24

4.2 Caracterización de la Población Económicamente Activa (PEA)

La Población Económicamente Activa que es definida como la parte de la PET que realiza alguna actividad económica u ofrece su fuerza de trabajo al mercado laboral, está constituida por 2,842,997 personas; de éste total el 58.5% es representado por los hombres y el 41.5% por las mujeres. Por otra parte, el 66.3% de la PEA reside en el área urbana, mientras que las personas que residen en el área rural representan el 33.7%.

33.7

66.3 58.5

41.5

0.010.020.030.040.050.060.070.0

Ru

ral

Urb

ana

Ho

mb

re

Mu

jer

Área Sexo

Gráfico 4.4 El Salvador: Distribución de la Población Economicamente Activa (PEA) por área

geográfica y sexo. EHPM - 2014

Al analizar la PEA por rangos de edad se observa que el 58.2% se encuentra en el rango de 16 a 39 años, es decir, en el rango de edad más productiva.Por su parte las personas en el rango de los 40 a 59 años de edad representan el 31.8% de la PET, mientras que las personas de 60 años de edad y más representan el 10%.El comportamiento de esta distribución es bastante similar en hombres y mujeres.

8.4

14.5

12.9

11.5

11.3

9.6

8.3

7.1

5.2

4.4

2.9

3.8

5.3

12.3

12.2

13.4

14.1

11.3

9.3

7.9

5.5

3.9

2.1

2.6

15.0 10.0 5.0 0.0 5.0 10.0 15.0

16 - 19

20 - 24

25 - 29

30 - 34

35 - 39

40 - 44

45 - 49

50 - 54

55 - 59

60 - 64

65 - 69

70 y más

Porcentaje

Ran

go

s d

e ed

ad (a

ño

s)

Gráfico 4.5El Salvador: Pirámide de la Población Económicamente Activa (PEA).

EHPM - 2014

Mujeres41.5%

Hombres58.5%

25

4.2.1 Escolaridad promedio de la Población Económicamente Activa

Uno de los esfuerzos importantes que debe enfrentar el país, es la cualificación de la población que ofrece su fuerza de trabajo, para lo cual un factor importante es el nivel de escolaridad medido por los grados aprobados promedio. Esto es de particular relevancia, debido a que una de las premisas básicas del buen desempeño del

trabajador, es el nivel educativo en relación a las exigencias del mercado de trabajo. En la siguiente tabla se presenta la escolaridad promedio de la población que se encuentra ocupada y de los que han buscado un trabajo pero que no han logrado encontrar un empleo.

En la tabla anterior, se evidencia que en el 2014, la escolaridad promedio a nivel nacional fue de 8.1 grados aprobados. Al referirse a la escolaridad promedio por sexo, se encuentra que la escolaridad de las mujeres es de 8.4, siendo levemente mayor al 7.9 de los hombres. En el área urbana, aunque no hay diferencia significativa entre hombres y mujeres, son los hombres los que presentan un promedio de grados

aprobados mayor respecto a las mujeres, siendo de 9.3 y 9.2 respectivamente.En el caso del área rural, son las mujeres las que presentan mayor escolaridad, con 6.1 grados aprobados respecto a 5.6 de los hombres.La diferencia entre área geográfica es más evidente; ya que en el área urbana la escolaridad de la PEA es de 9.3 grados aprobados, siendo significativamente mayor a la que se presenta en la zona rural de 5.8.

En el 2014, la escolaridad promedio de la PEA fue de 8.1

grados aprobados.

Tabla 4.1 El Salvador: Años de Escolaridad Promedio de la Población Económicamente Activa (PEA)

por área geográfica y sexo, según año. EHPM - 2014

Año Nacional

ÁREA

Rural Urbana

Sexo Sexo Sexo

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

2008 7.4 7.3 7.7 4.8 4.7 4.9 8.7 8.8 8.5

2009 7.5 7.2 7.9 4.8 4.6 5.1 8.8 8.9 8.8

2010 7.6 7.3 7.9 4.9 4.8 5.1 8.9 8.9 8.9

2011 7.6 7.4 7.9 5.1 5.0 5.2 8.9 9.0 8.8

2012 7.8 7.7 8.1 5.4 5.3 5.5 9.1 9.2 8.9

2013 7.9 7.8 8.2 5.6 5.4 5.8 9.2 9.3 9.0

2014 8.1 7.9 8.4 5.8 5.6 6.1 9.3 9.3 9.2

26

4.2.2 Ocupación y desempleo

La población económicamente activa está compuesta por la suma de las personas ocupadas y las desocupadas.

Las personas ocupadas se definen como la población económicamente activa que tiene un trabajo del cual obtiene una remuneración o ganancia o trabajan sin pago en dinero en un establecimiento de tipo familiar.La tasa de ocupación es la razón entre los ocupados y el total de la PEA.

Representa el grado de aprovechamiento efectivo del recurso humano disponibles para el trabajo.

Para 2014 la tasa de ocupación es de 93.0 %, es decir de cada 100 personas económicamente activas 93 estaban ocupados. La tasa de ocupación es de 92.5% en la zona rural y de 93.3% en la zona urbana. Específicamente en Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) es de 93.6%. En cuanto al sexo se observa que la tasa de ocupación es de 91.4% en hombres y de 95.3% en mujeres.

4.2.2.2 Tasa de desempleo

Por su parte la tasa de desempleo, expresa la proporción de la población económica activa que el sistema económico, en un periodo determinado, no logra absorber; en el 2014 fue del 7.0%. La desagregación por área geográfica, refleja leves diferencias, en tanto que, la tasa de desempleo urbana es 0.8 puntos porcentuales menor que la rural; por el contrario, al incluir la variable sexo al análisis, se presentan diferencias bien marcada, ya que la tasa de desempleo entre los hombres es 3.9 puntos porcentuales mayor que la que experimentan las mujeres.

Por rangos de edad se tiene que el desempleo en jóvenes (16 a 24 años) es del 15%, en las personas de 25 a 59 años es de 4.8%, mientras que en los mayores de 60 años es de 5.6%.Desde una óptica territorial se observa que la tasa de desempleo se comporta de manera distinta entre los departamentos. Por ejemplo los dos departamentos con la tasa de desempleo más baja son Chalatenango (4.7%) y San Miguel (5.9%). Mientras que los dos departamentos con mayor tasa de desempleo son Cabañas (9.4%) y San Vicente (9.5%).

4.2.2.1 Tasa de ocupación

93.0 92.5 93.3 93.6 91.4 95.3

7.0 7.5 6.7 6.4 8.6 4.7

0.010.020.030.040.050.060.070.080.090.0

100.0

Rural Urbana AMSS Hombre Mujer

Nacional Área geográfica Sexo

Po

rcen

taje

Gráfico 4.6 El Salvador: Población Económicamente Activa, por actividad

económica (Tasa de ocupación y Tasa de desempleo). EHPM - 2014

Tasa de ocupación Tasa de desempleo

27

Mapa 4.1 El Salvador: Tasa de desempleo por departamento. EHPM - 2014

4.3 Caracterización de la población ocupada

La población ocupada asciende a 2,644,082 personas a nivel nacional, de estas el 33.5% reside en el área rural, mientras que el 66.5% lo hace en el área urbana. En cuanto al sexo, el 57.5% de las personas ocupadas son hombres y el 42.5% son mujeres (Gráfico 4.7).

San Vicente

Usulutan

San Miguel

Morazan

Chalatenango

La Libertad

San Salvador

CuscatlanAhuachapan

Santa Ana

Sonsonate

La Union

La Paz

Cabanas

33.5

66.5

57.5

42.5

9.9 13.3

17.9 19.9 25.0

14.1

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

Ru

ral

Urb

ana

Ho

mb

re

Mu

jer

Nin

gun

o

1 a

3

4 a

6

7 a

9

10

a 1

2

13

y m

ás

Área Sexo Años de estudio aprobados

Gráfico 4.7 El Salvador: Distribución de la población Ocupada según área

geográfica, sexo y años de estudio aprobados. EHPM - 2014

Departamento Tasa de

desempleo

Chalatenango 4.7

San Miguel 5.9

Cuscatlan 6.3

Santa Ana 6.4

San Salvador 6.6

La Libertad 6.6

Sonsonate 7.0

Morazan 7.4

La Paz 7.6

Usulutan 8.2

La Union 8.8

Ahuachapan 9.3

Cabanas 9.4

San Vicente 9.5

28

En relación al nivel de escolaridad se observa que el 9.9% no tienen ningún grado aprobado, el 13.3% ha aprobado entre 1 y 3 grados académicos, el 17.9% ha aprobado entre 4 y 6 años de estudio y el 19.9% ha aprobado de 7 a 9 grados, lo cual sería equivalente a tercer ciclo de enseñanza básica, el 25% de los ocupados han aprobado 10 a 12 años de estudio, es decir bachillerato, mientras que un 14.1% han aprobado 13 o más años de estudio, donde se ubicarían personas que han aprobado algún nivel universitario, sin necesariamente haber finalizado su carrera (Gráfico 4.7).Al analizar a la población ocupada por rangos de edad se tiene que el 56.9% se encuentra en el rango de 16 a 39 años, el 32.9% se encuentra en el de 40 a 59 años de edad, mientras que el 10.2% tienen una edad de 60 o más años. El comportamiento de esta distribución es bastante similar en hombres y mujeres, como se observa en la pirámide de la población ocupada (Gráfico 4.8).

4.3.1 Niveles educativos y salarios promedios de la población ocupada

En cuanto al nivel educativo de la población ocupada (ver tabla 4.2) los resultados dan cuenta que esta presenta un nivel de escolaridad bajo, puesto que solo el 15.6% manifestó que había aprobado más de 13 grados de estudio. Del resto de ocupados, la mayoría reportó una escolarización menor o igual a

los 9 grados de estudio. Por género se observa casi la misma distribución, sin embargo, es importante resaltar que el caso de las mujeres ocupadas con 13 o más años de escolaridad representan el 17.1% de las ocupadas, superando el 14.4% de hombres ocupados con el mismo nivel de escolarización.

Nota: Se excluyen los trabajadores familiares no remunerados

Tabla 4.2 El Salvador: Población Ocupada, por sexo,

según años de estudio aprobados. EHPM - 2014

Años de estudio

aprobados

Sexo

Total Masculino Femenino

Total 100.0 100.0 100.0

Ninguno 8.4 7.2 9.9 1 a 3 12.4 11.7 13.1 4 a 6 17.5 17.9 17.1 7 a 9 19.7 21.6 17.3 10 a 12 26.4 27.1 25.4 13 y más 15.6 14.4 17.1

Tabla 4.3 El Salvador: Población Ocupada, por sexo y promedio

salarial, según años de estudio aprobados. EHPM - 2014

Años de estudio

aprobados

Salarios promedio mensual (Dólares)

Total Masculino Femenino

Total $298.3 $320.7 $271.0

Ninguno $164.5 $173.2 $156.8 1 a 3 $211.7 $232.9 $188.5 4 a 6 $223.1 $248.0 $191.0 7 a 9 $239.5 $257.7 $211.7 10 a 12 $302.9 $328.5 $269.5 13 y más $590.0 $636.7 $542.2

7.6

13.6

13.0

11.9

11.7

9.9

8.6

7.3

5.3

4.4

2.9

3.8

4.9

11.1

11.8

13.5

14.4

11.6

9.7

8.2

5.7

4.1

2.2

2.7

15.0 10.0 5.0 0.0 5.0 10.0 15.0

16 - 19

20 - 24

25 - 29

30 - 34

35 - 39

40 - 44

45 - 49

50 - 54

55 - 59

60 - 64

65 - 69

70 y más

PorcentajeR

ang

os

de

edad

(añ

os)

Gráfico 4.8El Salvador: Pirámide de la población Ocupada.

EHPM - 2014

Mujeres42.5%

Hombres57.5%

29

Respecto de los salarios promedios mensuales, la EHPM 2014 registra que a nivel nacional fue de $298.30, percibiendo los hombres en promedio $320.68 mensuales y las mujeres $270.97, registrando una diferencia salarias de $49.71 a favor de la población masculina. Además es importante, observar de los datos de la tabla 4.3

la relación directa que existe entre el número de grados aprobados con el salario promedio mensual, el cual sube en la medida que el nivel de escolaridad es mayor, sin embargo, las disparidad de género se mantiene independientemente de los nivel educativo que hayan alcanzado las mujeres.

4.3.2 Ramas de actividad económica

Tal como se muestra en el gráfico 4.9, las 4 ramas de actividad económica que concentran la mayor parte de la población ocupada son: comercio, hoteles y restaurantes (30.5%), Agricultura y ganadería (17.9%), industria manufacturera (15%) y servicios comunales, sociales y de salud (7.7%). Asimismo, revela la existencia de una diferenciación en la distribución de la población ocupada por género, en el caso de las mujeres se emplean principalmente

en las ramas de comercio, hoteles y restaurantes (43.1%), industria manufacturera (17.6%), servicios comunales, sociales y de salud (11.5%) y en servicios domésticos (10.3%); mientras que los hombres se emplean principalmente en las ramas de Agricultura y ganadería (28.1%), comercio, hoteles y restaurantes (21.2%), industria manufacturera (13.1%) y Construcción (9.1%).

En cuanto al área de residencia, en el área rural las tres ramas que absorben mayor cantidad de población ocupada son Agricultura y ganadería (41.8%), comercio, hoteles y restaurantes (19.6%) e industria manufacturera (11.0%). En lo urbano estas ramas se refieren a comercio, hoteles y restaurantes (36.0%), industria manufacturera (17.0 %) y servicios comunales, sociales y de salud (9.1%).

2.0

6.4

.5

5.9

6.4

9.1

4.8

13.1

28.1

21.2

4.6

1.3

10.3

3.2

3.8

.2

11.5

17.6

4.0

43.1

3.1

4.3

4.7

4.8

5.3

5.4

7.7

15.0

17.9

30.5

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 50.0

Enseñanza

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

Hogares con servicios domésticos

Administración pública y defensa

Intermediación financiera y actividades inmobiliarias

Construcción

Servicios comunales, sociales y de salud

Industria manufacturera

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

Comercio, hoteles y restaurantes

Gráfico 4.9 El Salvador: Población Ocupada, por rama de actividad económica,

según sexo. EHPM - 2014

Total Mujer Hombre

30

Tabla 4.4El Salvador: Salario promedio mensual (Dólares) de los ocupados por sexo,

según rama de actividad económica.EHPM – 2014

Nota: Se excluyen los trabajadores familiares no remunerados

Por otra parte, al analizar los salarios promedios mensuales por rama de actividad económica, se observa que los salarios más altos los perciben las personas que realizan labores relacionadas a las actividades clasificadas en la rama de actividad económica como Actividades de Organizaciones y Organismos Extraterritoriales, quienes en promedio al mes perciben $905.4, le siguen en ese orden las actividades de Enseñanza con $530.8, en contraste, el menor salario corresponde a las personas que trabajan en actividades clasificadas como “Hogares con servicio doméstico” con $138.6 y la rama de actividad económica Agricultura, ganadería, caza y silvicultura con $142.1

4.3.3 Grupo ocupacional

Al caracterizar a la población ocupada según grupos ocupacionales, se observa que a nivel nacional el 27.3% son trabajadores no calificados, el 26.1% laboran como trabajadores de los servicios o vendedores de comercio y mercados, el 14% como oficiales, operario o artesanos, el 8% son trabajadores

agricultores, agropecuarios y pesqueros, el 7.8% trabajan como operadores de instalaciones y máquinas, el 6.2% son técnicos y profesionales de nivel medio, el 4.8% empleados de oficina, el 3.9% son profesionales, científicos e intelectuales.

RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA SALARIO PROMEDIO POR SEXO

TOTAL HOMBRE MUJER

TOTAL $298.30 $320.70 $271.00

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura $142.10 $143.10 $132.30

Pesca $258.40 $261.10 $168.10

Explotaciones de minas y canteras $184.20 $184.20 - - -

Industria manufacturera $264.80 $302.10 $225.10

Suministros de electricidad, gas y agua $510.20 $450.80 $823.00

Construcción $296.00 $290.10 $606.70

Comercio, hoteles y restaurantes $288.50 $348.60 $247.20

Transporte, almacenamiento y comunicaciones $345.80 $341.00 $378.60

Intermediación financiera y actividades inmobiliarias $399.60 $398.10 $402.90

Administración pública y defensa $527.10 $502.80 $587.80

Enseñanza $530.80 $527.10 $532.90

Servicios comunales, sociales y de salud $317.30 $365.30 $290.10

Hogares con servicios domésticos $138.60 $178.80 $135.70

Actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales $905.40 $352.60 $1,129.50

31

En el caso de las mujeres ocupadas, se observa que los 4 grupos ocupacionales más representativos son como trabajadoras de los servicios o vendedoras de comercio y mercados (39.2%), trabajadoras no calificadas (25.2%), oficiales, operario o artesanos (10.1%) y técnicos y profesionales de nivel medio (7.5%). Por su parte para los hombres ocupados,

los 4 grupos ocupacionales más representativos son como trabajadores no calificados (28.8%), trabajadores de los servicios o vendedores de comercio y mercados (16.5%), oficiales, operario o artesanos (16.9%) y agricultores, agropecuarios y pesqueros (13.0%).

.5

1.7

3.6

4.2

5.3

9.6

13.0

16.9

16.5

28.8

.0

1.4

4.3

5.7

7.5

5.3

1.3

10.1

39.2

25.2

.3

1.6

3.9

4.8

6.2

7.8

8.0

14.0

26.1

27.3

.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0

Fuerzas armadas

Poder ejecutivo, legislativo, directores deadministración pública

Profesionales, científicos e intelectuales

Empleados de oficina

Técnicos y profesionales de nivel medio

Operadores de instalaciones, máquinas ymontadores

Agricultores y trabajadores calificadosagropecuarios y pesqueros

Oficiales, operarios y artesanos de artesmecánicas y otros

Trabajadores de los servicios y vendedores decomercios y mercados

Trabajadores no calificados

Gráfico 4.10 El Salvador: Población Ocupada, por grupo

ocupacional, según sexo. EHPM - 2014

Total Mujer Hombre

32

Nota: Se excluyen los trabajadores familiares no remunerados

Al revisar los niveles salariales promedio mensuales por grupo ocupacional, se destaca que las diferencias por sexo se mantienen, en tanto que los hombres perciben salarios más altos que las mujeres, se exceptúan de esta situación las mujeres que trabajan en labores técnicas y profesionales de nivel medio.

Tabla 4.5El Salvador: Salario promedio mensual (Dólares) de los ocupados,

por sexo, según grupo de ocupación.EHPM – 2014

Las mujeres perciben salarios más bajos que los hombres,

según los resultados de la EHPM 2014

EHPM – 2014

GRUPO OCUPACIONAL SALARIO PROMEDIO POR SEXO

TOTAL HOMBRE MUJER

TOTAL $298.30 $320.70 $271.00

Fuerzas armadas $312.90 $313.50 $261.30

Poder ejecutivo, legislativo, directores de administración pública $874.30 $958.80 $737.70

Profesionales, científicos e intelectuales $736.10 $772.50 $694.90

Técnicos y profesionales de nivel medio $465.60 $436.60 $493.20

Empleados de oficina $371.70 $391.20 $351.90

Trabajadores de los servicios y vendedores de comercios y mercados $279.30 $335.50 $246.60

Agricultores y trabajadores calificados agropecuarios y pesqueros $250.40 $253.40 $178.80

Oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas y otros $273.00 $305.90 $188.20

Operadores de instalaciones, máquinas y montadores $302.90 $325.80 $245.80

Trabajadores no calificados $164.90 $176.50 $148.30

33

4.3.4. Categoría ocupacional

La Categoría ocupacional se refiere a la relación entre una persona ocupada y su empleo, para 2014, la EHPM muestra que el 55.6% de los ocupados trabajan como asalariados. De estos el 39.8% son permanentes y el 15.8% temporales. Por otra parte

el 28% como cuenta propia, de estos el 24.5% como cuenta propia sin local y el 3.5% cuenta propia con local. El 7.4% se ocupa como familiar no remunerado, el 4.7% como servicio doméstico y el 4.2% como empleador o patrono.

Es importante señalar que existen diferencias en la distribución entre áreas geográficas de residencia. En el área rural de cada 100 ocupados, 47 son asalariados -de los cuales aproximadamente el 24 son asalariados permanentes y 23 temporales-; 33 trabajan como cuenta propia -de esto 31 son cuenta propia sin local y el 2 con local-; 11 son trabajadores familiares no remunerados, 5 trabajan en servicio doméstico y 4 son patronos o empleadores.

Por otra parte, en el área urbana de cada 100 ocupados 60 son asalariados -de los cuales aproximadamente 48 son asalariado permanentes y 12 temporales-; 26 trabajan como cuenta propia -de esto 21 son cuenta propia sin local y 5 con local-; 6 son trabajadores familiares no remunerados, 4 trabajan en servicio doméstico y 4 son patronos o empleadores.

2.1

4.9

.5

6.9

21.8

21.1

42.4

5.4

3.2

10.3

7.9

7.7

29.2

36.3

3.5

4.2

4.7

7.4

15.8

24.5

39.8

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0

Cuenta propio con local

Empleador/a o patrono/a

Servicio domestico

Familiar no remunerado

Asalariado/a temporal

Cuenta propia sin local

Asalariado/a permanente

Gráfico 4.11 El Salvador: Población Ocupada, por categoría ocupacional,

según sexo. EHPM - 2014

Total Mujer Hombre

34

4.3.5 Cobertura de seguridad social

De cada 100 personas ocupadas 35 están afiliados o cubiertos por algún sistema de seguridad social público o privado, de estas 31 son afiliadas directamente y 4 son beneficiarias. En el área rural 15.6% están cubiertos, en el área urbana ese porcentaje es de 44.6%. Por otra parte se observa que el 36.3% de las mujeres ocupas están cubiertas por un sistema de protección social mientras que ese porcentaje en hombres es de 33.8%

34.9 15.6

44.6 33.8 36.3

65.1 84.4

55.4 66.2 63.7

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Rural Urbana Hombre Mujer

Nacional Área Sexo

Po

rcen

taje

Gráfico 4.12

El Salvador: Población Ocupada, por cobertura de sistema de seguridad social, según área geográfica de residencia y

sexo. EHPM - 2014

Cubierto No cubierto

4.3.6 Situación contractual y sector institucional de los asalariados

De cada 100 personas ocupadas como asalariadas permanentes o temporales, 44 reportan haber firmado un contrato de trabajo. De estas 39 han firmado un contrato por tiempo indefinido, 4 un contrato por tiempo fijo y 1 por otro tipo de contrato como interinato, contrato de prueba, etc.La desagregación por sector institucional, revela que de cada 100 personas ocupadas como asalariadas permanentes o temporales, 85 lo hacen en el sector privado y 15 en el sector público.

4.4. Caracterización de la población desocupada

La población desempleada asciende a 198,915 en 2014, lo cual en términos relativos da una tasa de desempleo del 7.0%. La población desempleada está conformada principalmente por residentes del área urbana (63.7%), en su mayoría son hombres (71.9%) y están en los rangos de edad de 16 a 24 años (44.5%) y de 25 a 59 años (47.4%).

36.3

63.7 71.9

28.1

44.5 47.4

8.1

0.010.020.030.040.050.060.070.080.0

Ru

ral

Urb

ana

Ho

mb

re

Mu

jer

16

- 2

4

25

- 5

9

60

y m

ás

Área Sexo Grupos de edad

Gráfico 4.13 El Salvador: Población desempleada, según area, sexo, grupos de edad.

EHPM - 2014

35

4.5 Caracterización de la Población Económicamente Inactiva (PEI)

Como se señaló en el apartado 4.1.1, la PEI se refiere a la población que siendo parte del población en edad de trabaja (PET), no está trabajando ni buscando activamente un trabajo, por lo tanto se clasifica como Población Económicamente Inactiva, para referirse en términos relativos a esta condición se utiliza la tasa de inactividad.

La cual se estima en 37.2% a nivel nacional.En terminos absolutos la Población Económicamente Inactiva, asciende a 1,684,739 personas; y como se observa en el gráfico 4.14, se caracteriza por ser mayoritariamente mujeres (76.3%) y concentrarse en el área urbana (61.2%).

4.5.1 Principales motivos por los cuales no buscaron empleo

Al centrar el análisis en los motivos por los que estas personas no buscaron trabajo, se observa que priman las razones de quehaceres doméstico (54.7%), razones de estudio (21.5%), no puede trabajar (12.6%) en este grupo entran personas con discapacidad y ancianos (as).

Por otra parte, es importante señalar que se observa una diferenciación en los motivos entre hombre y mujeres. De las mujeres que están fuera de la fuerza laboral, el 68.6% no buscó empleo debido a los quehaceres doméstico, el 14.7% debido a que estudia, el 12.6% debido a que no puede trabajar ya sea porque es una persona con discapacidad o por la avanzada edad.

En cuanto a los hombres fuera de la fuerza laboral los principales motivos se deben a que estudia (43.2%), no puede trabajar ya sea porque es una persona con discapacidad o por la avanzada edad (23.1%), jubilado o pensionado (11.3%), por enfermedad o accidente 9.1%.

38.8

61.2

23.7

76.3

36.3 37.1 26.6

0.010.020.030.040.050.060.070.080.090.0

Ru

ral

Urb

ana

Ho

mb

re

Mu

jer

16

- 2

4

25

- 5

9

60

y m

ás

Área Sexo Grupos de edad

Gráfico 4.14 El Salvador: Distribución de la Población económicamente

inactiva, según area, sexo y grupos de edad. EHPM - 2014

5.0

9.1

11.3

23.1

43.2

1.4

1.8

1.7

3.0

9.3

14.7

68.6

2.5

3.5

4.9

12.6

21.5

52.7

0.0 20.0 40.0 60.0 80.0

Obligaciones familiares opersonales

Enfermedad o accidente

Jubilado(a) o pensionado(a)

No puede trabajar

Estudia

Quehaceres domésticos

Gráfico 4.15 El Salvador: Distribución de la Población económicamente inactiva, por motivo por

el cual no buscó empleo, según sexo. EHPM - 2014

Total Mujer Hombre

36

4.6 Caracterización de la Población Económicamente Activa (PEA) urbana

La PEA urbana representa el 66.3% de la PEA total, es decir dos terceras partes de la PEA residen en el área urbana. Por lo cual es importante analizar algunas característica particulares de esta población en cuanto al subempleo y la informalidad urbana.

4.6.1 Condición de ocupación urbana

Según su condición de ocupación, se tiene que por cada 100 personas que pertenecen a la PEA urbana, 58 se encontraron plenamente ocupados, 31 personas subempleadas, 7 desempleadas y 4 se emplean en servicio doméstico. (Gráfico 4.16)

58.3

31.0

6.7 4.1

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

Ocupado pleno Subempleo Desempleo Serviciodoméstico

Gráfico 4.16 El Salvador: PEA Urbana, por condición de ocupacion.

EHPM - 2014

4.6.2 Situación del subempleo urbano

El subempleo lo conforman aquellos ocupados que tienen dificultad para trabajar un número determinado de horas semanales, así como para obtener una retribución que alcance al menos, el salario mínimo.Este se clasifica en: Subempleo Visible o por jornada se refiere a aquellas personas que estando ocupadas, trabajan menos de 40 horas a la semana en forma involuntaria. A partir de la CIET1 16, a este indicador se le denomina al subempleo visible como subempleo por insuficiencia de horas. Por otra parte el subempleo invisible o por ingresos, que es aquel en que las personas que trabajando 40 horas semanales o más, obtienen un ingreso menor al salario mínimo vigente.La tasa de subempleo urbana2 según los resultados obtenidos para el año 2014 es de 31.0% de estos, el 6.1% se clasifica como subempleados visibles o por insuficiencia de horas y el 24.9% como subempleados invisibles o por ingresos.

1 Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo

2 En ocupados se excluyen las categorías ocupacionales de Servicios domésticos

37

El sector formal, por su parte refiere, al segmento del mercado de trabajo compuesto por: Asalariados y trabajadores en establecimientos de 5 ó más trabajadores; trabajadores por cuenta propia y patronos de empresas de cinco o menos trabajadores que desempeñan ocupaciones de tipo profesional, técnico, administrativo y gerencial.Con base en estas clasificaciones, para el año 2014 se registró que, por cada 100 personas ocupadas1 que residen en el área urbana 52 laboran en el sector formal y 48 en el sector informal. El análisis por género permite observar que por cada 100 hombres ocupados en el área urbana 58 lo están en el sector formal y 42 en el informal. En el caso de las mujeres se reporta que por cada 100 mujeres ocupadas en el área urbana 45 trabajan en el sector formal de la economía y 55 en el informal.

1 En ocupados se excluyen las categorías ocupacionales de Servicios domésticos

4.6.3 Sector ocupacional urbano

Los sectores de ocupación se refieren particularmente a los segmentos básicos del mercado de trabajo urbano es decir sector informal y sector formal o moderno. El Sector Informal es el segmento del mercado de trabajo compuesto por: Asalariados y trabajadores familiares ocupados en establecimientos de menos de cinco trabajadores; trabajadores por cuenta propia y patronos de empresas con menos de cinco trabajadores en ocupaciones que no son profesionales, técnicas, gerenciales o administrativos.

52.2 57.9

45.3

47.8 42.1

54.7

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

Total Hombre Mujer

Po

rcen

taje

Gráfico 4.17 El Salvador: Población Ocupada Urbana, por sector

ocupacional, según sexo. EHPM - 2014

Sector Formal Sector Informal

38

Vivienda

39

Características de la vivienda

5.1 Tipo de vivienda

Según estimaciones de la EHPM 2014 la cantidad de hogares a nivel nacional ascienden a 1,722,075 que de acuerdo al tipo de vivienda la mayor participación corresponde a los hogares que habitan en casa privada o independiente con el 94.8%; un 1.4% lo hace en pieza en casa; un 1.6% de los hogares habitan en pieza en mesón, el 1.1% lo hace en condominio. El resto de hogares (1.1%) que habita en

apartamento, casa improvisada, rancho y temporales debido a fenómenos naturales. La distribución a nivel de área geográfica es bastante similar, destaca que en el caso de los condominios, las piezas en un mesón y apartamentos, aunque son un porcentaje bajo a nivel nacional, se presentan básicamente en el área urbana; mientras que la casas improvisadas se presentan con mayor frecuencia en el área rural.

5.2 Tenencia de la vivienda

En cuanto a la forma de tenencia de la vivienda se observa que a nivel nacional el 50% de los hogares son propietarios de sus viviendas, el 21.2% son ocupantes gratuitos, el 13.9% son inquilinos, el 5.9% son propietarios en terreno privado, el 5.2% son propietarios y aún están pagando su vivienda, el 2.9% son propietarios en terreno público.

En el área urbana son principalmente propietarios (47.1%), ocupante gratuito (18.7%), inquilinos (20.5%) o propietarios aun pagando (7.7%). En el área rural son principalmente propietarios (55.5%), ocupante gratuito (25.7%) o propietarios en terreno privado (10.8%).

94.8% de los hogares reportan que habitan en casa privada o independiente.

55.2 % de los hogares reportanser propietarios de su vivienda o estarla pagando a plazos. 1.4

3.7

.6

10.8

1.9

25.7

55.5

.1

2.5

7.7

3.2

20.5

18.7

47.1

.6

2.9

5.2

5.9

13.9

21.2

50.0

.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0

Colono(a)

Propietario(a) en terreno público

Propietario(a) pero la estápagando a plazos

Propietario(a) en terreno privado

Inquilino(a)

Ocupante gratuito

Propietario(a)

Gráfico 5.1 El Salvador: Hogares por forma de tenencia de vivienda, según área geográfica (Porcentaje).

EHPM - 2014

Total Urbana Rural

40

5.3 Materialidad de la vivienda

5.3.1 Paredes, piso y techo

Paredes En relación a los materiales de construcción predominantes en las paredes a nivel nacional, el 73.3% son de concreto o mixto y 15.1% de adobe, el 6.0 % de lámina metálica, el restante 5.63% de viviendas sus paredes son de bahareque, madera, paja o palma o materiales de desecho (ver tabla 5.1).

A nivel de área geográfica las variaciones en los materiales de construcción de la vivienda son bastante marcados, pues en el área urbana, el 85.2% de las paredes son de concreto o mixto; en el área rural, esta proporción es de 51.6%; por el contrario, en el caso de las paredes de adobe, en el área urbana se encuentran en el 7.6% de viviendas, y en 28.6% en el área rural. Específicamente en el AMSS el 91.5% de los hogares viven en viviendas con paredes de concreto o mixto y el 4.2% en viviendas con paredes de lámina.

PisoEn cuanto al material predominante en el piso se tienen que a nivel nacional, el 41.7% de los hogares viven en viviendas con ladrillo de cemento, seguido de piso de cemento con 24.2%, de tierra (17.4%) y ladrillo cerámico (15.9%). E Es importante señalar las marcadas diferencias según área geográfica, en lo urbano, el 52.2% de los hogares habitan en viviendas con piso de ladrillo de cemento, el 20% en

ladrillo cerámico y 19.4% viven en viviendas con piso de cemento. Por su parte, el área rural muestra una situación contraria, pues en su mayoría los hogares residen en viviendas con piso de cemento (34.0%) o tierra con 33.1% y en menor cantidad los hogares que cuentan con piso de ladrillo de cemento (22.8%) o de cerámica (8.6%). En el AMSS, el material predominante en pisos es el ladrillo de cemento con 58.9%, seguido del ladrillo de cerámica (21.3%) y piso de cemento con 15.0% (ver tabla 5.1).

TechoSi nos referimos al material de construcción del techo a nivel nacional, la mayoría de hogares viven en viviendas con lámina metálica (39.8%), lámina de asbesto o fibra de cemento (33.6%) o en viviendas con techo de teja de barro o cemento (24.4%). A nivel de área geográfica, resalta que en la zona urbana, la lámina de asbesto ocupa el primer lugar con el 46.0%, seguido de la lámina metálica con 35.8% y la teja de barro o cemento con 15.2%.

En el área rural la situación es muy diferente, pues la lámina metálica ocupa el primer lugar con 47.0%, seguido de teja de barro o cemento con 41.2% mientras que la lámina de asbesto tan solo representa el 11.0%. En cuanto al AMSS los materiales predominantes en techo son la lámina de asbesto y la lámina metálica con el 61.8% y el 28.4%, respectivamente (Ver Tabla 5.1).

La materialidad de la vivienda incide en la calidad de vida de

las personas.

La materialidad de la vivienda incide en la calidad de vida de las personas, en aspectos esenciales como la salud, principalmente de los niños, niñas y personas adultas mayores. La EHPM permite monitorear la situación de los hogares en estos indicadores.

41

Tabla 5.1El Salvador: Hogares por materialidad de la vivienda

(paredes, piso, techo), según área geográfica.EHPM – 2014

5.3.2 Hacinamiento

El hacinamiento es un indicador básico para evaluar la calidad de vida en los hogares, ya que cuando una vivienda presenta hacinamiento, sus ocupantes presentan mayor riesgo de sufrir ciertas problemáticas como la violencia doméstica, desintegración familiar, bajo rendimiento escolar, entre otros.El hacinamiento se determina como porcentaje de hogares que viven en viviendas con 3 o más personas por dormitorio exclusivo. Como dormitorios exclusivos se consideran las habitaciones que el hogar destina exclusivamente para dormir, de ahí que hay viviendas que reportan no tener dormitorios exclusivos. Por lo que se presenta este indicador de dos maneras:

MATERIAL PREDOMINANTE

Área geográfica

Frecuencia Porcentaje

Nacional Rural Urbana Nacional Rural Urbana

PAREDES

Total 1722,075 609,310 1112,765 100.0 100.0 100.0

Concreto o mixto 1261,978 314,129 947,849 73.3 51.6 85.2

Bahareque 47,763 34,520 13,243 2.8 5.7 1.2

Adobe 259,345 174,386 84,959 15.1 28.6 7.6

Madera 25,648 19,395 6,253 1.5 3.2 .6

Lámina metálica 103,863 49,528 54,335 6.0 8.1 4.9

Paja o palma 5,187 4,930 257 .3 .8 .0

Materiales de desecho 10,221 6,627 3,594 .6 1.1 .3

Otro 8,070 5,795 2,275 .5 1.0 .2

PISO

Total 1722,075 609,310 1112,765 100.0 100.0 100.0

Ladrillo cerámico 274,369 52,273 222,096 15.9 8.6 20.0

Ladrillo de cemento 718,308 136,975 581,333 41.7 22.5 52.2

Ladrillo de barro 6,968 4,444 2,524 .4 .7 .2

Cemento 416,087 207,360 208,727 24.2 34.0 18.8

Tierra 298,843 201,735 97,108 17.4 33.1 8.7

Otro 7,500 6,523 977 .4 1.1 .1

TECHO EXTERNO

Total 1722,075 609,310 1112,765 100.0 100.0 100.0

Losa de concreto 34,336 1,841 32,495 2.0 .3 2.9

Teja de barro o cemento 420,442 251,134 169,308 24.4 41.2 15.2

Lámina de asbesto o fibra

cemento 578,205 66,849 511,356 33.6 11.0 46.0

Lámina metálica 684,542 286,301 398,241 39.8 47.0 35.8

Paja o palma 1,638 1,379 259 .1 .2 .0

Materiales de desecho 2,324 1,437 887 .1 .2 .1

Otro 588 369 219 .0 .1 .0

42

Porcentaje de Hogares en condición de hacinamiento (forma A): En esta forma se considera la cantidad de hogares donde hay tres o más personas por dormitorio respecto al total de viviendas ocupadas (excluyendo las viviendas que no reportan dormitorio exclusivo). Visto de esta manera el 23.4% de los hogares viven en hacinamiento a nivel nacional. En el área urbana este porcentaje es de 17.3% mientras que en el área rural es de 38%. Específicamente en el AMSS el porcentaje de hacinamiento es del 12.7%.

Porcentaje de Hogares en condición de hacinamiento (forma B): En esta forma se considera la cantidad de hogares donde hay tres o más personas por dormitorio respecto al total de viviendas ocupadas; además, se considera que las viviendas que no tienen ningún dormitorio exclusivo están en condición de hacinamiento. Según esta forma de medición a nivel nacional el 45.0% de los hogares viven en condición de hacinamiento; esta condición es más sufrida en el área rural donde el 63.6% de los hogares viven en esta situación, mientras que en el área urbana este porcentaje es de 34.8%. Se observa, un porcentaje menor en el AMSS en donde el 27.2% de hogares vive en condición de hacinamiento.

5.4 Acceso y tenencia de Servicios básicos

La EHPM obtiene indicadores básicos que muestran las condiciones de vida de la población que habita en los hogares, mostrando la disponibilidad de los servicios básicos como: electricidad, agua por cañería, servicio sanitario, principal combustible para cocinar y recolección de desechos sólidos.

5.4.1 Tenencia y acceso a energía eléctricaEn relación al servicio de energía eléctrica, los datos de la EHPM 2014 indican que el 95.1% de los hogares cuenta con acceso a este servicio (incluye conexión eléctrica propia y conexión eléctrica del vecino); le sigue en orden de importancia aquellos hogares que utilizan candela con el 2.8%, kerosene (gas) con el 1.1% y otros tipos con el 1%. A nivel nacional los hogares con tenencia del servicio de energía eléctrica (conexión eléctrica propia) son el 84.0%.En el área urbana, el 97.8% cuenta con el acceso a servicio de energía eléctrica, seguido por los hogares que utilizan candela con el 1.7%, los que utilizan kerosene 0.2% y los que utilizan otros medios con el

0.3%. Los hogares con tenencia de electricidad son el 89.8%.En el área rural los hogares que tienen acceso a servicio de electricidad son el 90.3%, el 2.8% utilizan kerosén y el 4.6% candela, destaca el uso de panel solar con el 0.5%, los que utilizan otros medios representan el 1.8%. Por otra parte, los hogares con tenencia del servicio de electricidad son el 73.2%.

En el AMSS el 98.0% cuenta con el acceso al servicio eléctrico, el 1.6% utilizan candela, kerosene lo utilizan el 0.2% de los hogares y el 0.2% utilizan otras fuentes. Los hogares que cuentan con la tenencia del servicio de electricidad son el 92.6%.

92.6

73.2

89.8

84.0

98.0

90.3

97.8

95.1

.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100.0

AMSS

Rural

Urbana

Nacional

Gráfico 5.2 El Salvador: Porcentaje de Hogares con acceso y tenencia de energía eléctrica, según área geográfica

(Porcentaje). EHPM - 2014

Acceso a energía electrica Tenencia de energía electrica

43

5.4.2 Fuentes de Agua

Los hogares que cuentan con el acceso al servicio de agua por cañería a nivel nacional son el 86.1% (que incluye: cañería dentro y fuera de la vivienda, tubería por poliducto en buen estado, cañería del vecino, pila, chorro público o cantarera, chorro común y acarreo cañería del vecino). Los que se abastecen con agua de pozo, representan el 7.8%, mientras los que lo hacen mediante otros medios representan el 6.1% (incluye hogares que se abastecen de ojo de agua, río o quebrada, camión, carreta o pipa, manantial protegido y no protegido, colecta agua lluvia y otros medios). Por otra parte, los hogares en viviendas con tenencia de agua por cañería son el 76.5% (que incluye: cañería dentro y fuera de la vivienda, tubería por poliducto en buen estado, tiene pero no le cae (por más de un mes).

El 93.9% de los hogares del área urbana cuentan con acceso al agua por cañería, el 3.7% se abastece con agua de pozo y el 2.4% se abastece con otros medios. En cuanto a la tenencia de agua por cañería, es del 85.6% es lo urbano. En contraste, en el área rural solo el 72.1% de los hogares cuenta con acceso al servicio de agua por cañería, mientras que el 15.3% se abastece con agua de pozo y el 12.6% lo hace mediante otros medios; mientras que los hogares con tenencia de agua por cañería son el 59.6%.El 96.2% de los hogares del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) cuentan con el acceso al agua por cañería. Los que se abastecen con agua de pozo es el 0.7% y el 3.1% por otros medios. Los hogares con tenencia de agua por cañería son el 90.7%.

5.4.3 Tratamiento al agua para beber

Los datos revelan que solo el 12.8% de los hogares realiza algún tratamiento al agua para beber, el 70.3% no hace ningún tipo de tratamiento y el 16.9% compra agua envasada. A nivel urbano el 11.3% realiza algún tratamiento, el 24.0% compra agua embotellada y el 64.7% no hace ningún tratamiento. En la zona rural el 15.5% hace algún tratamiento, mientras que el 80.4% no realiza ninguno y solo el 4.1% compra agua envasada.

90.7

59.6

86.2

76.8

96.2

72.1

93.9

86.1

.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100.0

AMSS

Rural

Urbana

Nacional

Gráfico 5.3 El Salvador: Hogares con acceso y tenencia de agua por cañeria, según área

geográfica (Porcentaje). EHPM - 2014

Acceso a Agua por cañería Tenencia de Agua por cañería

44

De los hogares que realizan algún tratamiento el 44.3% usan algún producto (lejía, cloro, etc.), el 26.8% la hierven antes de usarla y el 22.9% utilizan filtro de agua.

5.4.4 Saneamiento

El tratamiento eficiente de las excretas es esencial, para evitar potenciales focos de infección, razón por la cual es importante monitorear esta situación. La EHPM revela que el porcentaje de hogares con tenencia de servicio sanitario (dentro o fuera de la vivienda) es del 93.7%, en lo urbano es del 97.6%, en lo rural el 86.6%; mientras que en el AMSS la

tenencia de servicio sanitario es del 98.4%.El acceso a servicio sanitario (incluye tenencia y acceso mediante un familiar o amigo) es del 97.5% a nivel nacional, del 99.6% en lo urbano y del 93.6% en lo rural. Específicamente en el AMSS el acceso es casi universal (99.8%).

4.1

15.5

80.4

24.0

11.3

64.7

16.9

12.8

70.3

.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0

Compra agua envasada

No

Gráfico 5.4 El Salvador: porcentaje de hogares que hace algún

tratamiento al agua que beben, según área geográfica (Porcentaje).

EHPM - 2014

Nacional Urbana Rural

98.4

86.6

97.6

93.7

99.8

93.6

99.6

97.5

.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0

AMSS

Rural

Urbana

Nacional

Gráfico 5.5 El Salvador: Hogares con acceso y tenencia de Servicio

Sanitario, según área geográfica(Porcentaje). EHPM - 2014

Acceso a Servicio Sanitario Tenencia de Servicio Sanitario

45

5.4.5 Tipo de servicio sanitario al que tiene acceso

De los hogares que tienen acceso a servicio sanitario, el 37.4% tiene acceso a inodoro con conexión a alcantarillado, el 31.7% a letrina privada, el 14.2% inodoro a fosa séptica, el 6.1% a letrina común, el 5.9% a letrina abonera privada, el 4.7% restante accede mediante letrina solar privada o común, inodoro común a fosa séptica o letrina abonera común.

Hay marcadas diferencias según área geográfica, en el área urbana el acceso a servicio sanitario es principalmente mediante: inodoro a alcantarillado (56.1%), letrina privada (19.8%) e inodoro a fosa séptica (13.3%). En el área rural prevalece el uso de letrina privada (54.7%), inodoro a fosa séptica (16.0%), letrina abonera privada (13.5%) y Letrina común (10.5%)

76.8% de los hogares

tienen conexión de agua por cañería.

84.0% de los hogares

tienen conexión eléctrica propia.

93.7% de los hogares tienen servicio

sanitario.

3.1

.1

13.5

10.5

16.0

54.7

1.0

.3

3.3

2.0

3.9

13.3

19.8

56.1

1.3

2.2

5.9

6.1

14.2

31.7

37.4

.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0

Letrina abonera común

Inodoro común a alcantarillado

Letrina abonera privada

Letrina común

Inodoro a fosa séptica

Letrina privada

Inodoro a alcantarillado

Gráfico 5.6 El Salvador: Hogares por tipo de servicio sanitario al que tiene acceso, según área

geográfica (Porcentaje). EHPM - 2014

Nacional Urbana Rural

46

5.5 Tratamiento de aguas grises

El adecuado tratamiento de las aguas grises, es importante debido a que evita la contaminación, la propagación de plagas, enfermedades, etc. Al consultar sobre cómo se deshacen de las aguas grises o jaboneras exclusivamente, es decir, las que provienen de las lavadoras, lavamanos, duchas, lavado de ropa, etc. Se observa que a nivel nacional el 56.0% de los hogares se deshacen de las aguas residuales tirándola a la calle o al aire libre, el 37.8% mediante alcantarillado, el 2.6% la lanzan a una quebrada o río, el 2.4% mediante fosa séptica, el

1.2% restante mediante pozo resumidero u otro medio.En el área rural los hogares se deshacen de las aguas residuales principalmente tirándola a la calle o al aire libre (90.5%), a quebrada o río, o a fosa séptica 2.4%. En el área urbana los hogares lo hacen mediante alcantarillado (57.8%), tirándola a la calle o al aire libre (37.0%). En el AMSS el 79.8% se deshace de la aguas grises por medio de alcantarillado y el 17.5% la tira a la calle o al aire libre.

5.6 Tratamiento de la basura

El adecuado tratamiento de la basura es importante para evitar focos de infección y la proliferación de potenciales vectores de enfermedades.

ReciclajeA nivel nacional solo el 5.9% de los hogares reciclan la basura, a nivel de área geográfica el porcentaje no varía mucho, ya que en el área urbana el 6.3% de los hogares reciclan la basura, mientras que en el área urbana el 5,2% lo hacen. En el AMSS este porcentaje es del 6.8%. Lo cual denota la baja concientización sobre el daño ambiental que causa la basura y el bajo esfuerzo por disminuirlo.

Tratamiento de la basura no recicladaA nivel nacional el 51.3% de los hogares se deshacen de la basura que no reciclan mediante recolección domiciliaria pública, el 37.0% la quema, el 6.2% la deposita en cualquier lado. A nivel de área rural, los hogares se deshacen de la basura no reciclada principalmente quemándola (74.2%), el 11.3% la deposita en cualquier lado, y solo el 8.6% cuenta con recolección domiciliaria pública. En el área urbana la recolección domiciliaria pública es la principal forma (74.6%), seguida de la quema (16.7%), el 3.5% la deposita en cualquier lado y el 3.4% la deposita en contenedores.

2.4

4.1

1.4

90.5

2.4

1.7

57.8

37.0

2.4

2.6

37.8

56.0

.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0

Fosa séptica

Quebrada o río

Alcantarillado

A la calle o al aire libre

Gráfico 5.7 El Salvador: Hogares por tipo de tratamiento de aguas residuales (grises), según área geográfica (Porcentaje).

EHPM - 2014

Nacional Urbana Rural

47

5.7 Fuentes de combustible para cocinar

El principal combustible que los hogares utilizan para cocinar es el Gas Licuado del Petróleo (GLP) o gas propano, ya que el 83.4% de los hogares utilizan dicho combustible a nivel nacional, seguido del uso de leña (13.1%).En lo urbano una extensa mayoría (91.4%) de los hogares usa GLP como principal combustible para cocinar, mientras que solo el 5.1% usa leña. En el área rural el panorama es distinto ya que el 69% usa GLP, mientras que los hogares que usan leña representan el 27.7%.

Se observa que la leña es principalmente usada en el área rural. Se sabe que el uso de leña tiene serias implicaciones sobre la condición de salud de los miembros del hogar, principalmente por lo que están expuestos al humo, por lo que se considera que el uso de leña para cocinar es inadecuado debido a la generación de humo nocivo para la salud, generando problemas respiratorios.

Sobre este tema la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), señala que generalmente en los hogares pobres de los países en desarrollo, la leña, el carbón vegetal y otros combustibles sólidos (principalmente residuos agrícolas y carbón) se queman a menudo en fogones abiertos o estufas de mal funcionamiento.

La combustión incompleta libera pequeñas partículas de otros componentes cuya nocividad para la salud humana en el ambiente del hogar es grande.

4.4

.8

11.3

74.2

8.6

.9

3.4

3.5

16.7

74.6

2.1

2.5

6.2

37.0

51.3

.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100.0

La entierran

La depositan en contenedores

La depositan en cualquier lugar

La queman

Recolección domiciliaria pública

Gráfico 5.8 El Salvador: Hogares por tipo de tratamiento de basura no reciclada,

según área geográfica (Porcentaje). EHPM - 2014

Nacional Urbana Rural

.1

3.1

27.7

69.0

1.0

2.5

5.1

91.4

.7

2.7

13.1

83.4

.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0

Electricidad

Ninguno

Leña

Gas propano

Gráfico 5.9 El Salvador: Hogares por tipo de combustible

para cocinar, según área geográfica (Porcentaje). EHPM - 2014

Nacional Urbana Rural

48

Pobreza yDesigualdad

49

Situación de pobreza y desigualdad

6.1 Ingresos

El ingreso promedio mensual de los hogares a nivel nacional es de $539.7 por área la diferencia es bastante marcada, ya que en el área urbana dicho promedio es de $639.9 y en el área rural es de $356.8; lo que indica que las condiciones de vida de los hogares del área rural, están por debajo de las condiciones en las que viven en el área urbana.Al hacer un análisis particular para el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), el promedio de ingresos del hogar es de $716.9 estando por encima del promedio nacional (Ver gráfico 6.1).

Al analizar el ingreso promedio mensual por departamento, los hogares ubicados en San Salvador y La Libertad, superan el promedio nacional con ingresos promedios de $659.7 y $612.2 respectivamente; mientras que los departamentos que presentan los ingresos más bajos son: Usulután con $410.17 y Morazán con $396.1.

$539.7

$356.8

$639.9

$716.9

$0.0

$100.0

$200.0

$300.0

$400.0

$500.0

$600.0

$700.0

$800.0

Rural Urbana

Nacional Área AMSS

Gráfico 6.1 El Salvador: Ingreso promedio mensual (Dólares) de los hogares, según área

geográfica de residencia. EHPM - 2014

50

6.2 Niveles de pobreza

Entre los indicadores más relevantes que se obtienen a través de la EHPM, está el indicador de la pobreza monetaria, la cual se clasifica en extrema y relativa; y como parámetro se emplea el valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA).

En pobreza extrema se ubican aquellos hogares que con su ingreso percápita no alcanzan a cubrir el costo percápita de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y en pobreza relativa los hogares que con sus ingreso percápita no alcanzan a cubrir el costo de la CBA ampliada (dos veces el valor de la CBA). El costo de la CBA percápita urbana en el año 2014 fue de $ 49.53 y la rural de $ 30.73. Presentando aumentos respecto al valor registrado en 2013.Para el año 2014 el costo de la CBA, en el área urbana, para un hogar tipo promedio de 3.59 miembros es de $177.81 y de la CBA ampliada es

de $355.62 El costo de la CBA en el área rural, para un hogar tipo promedio de 3.96 miembros es de $121.69 y de la CBA ampliada es de $243.38.A nivel nacional un 31.8% de los hogares se encuentran en pobreza; de estos el 7.6% se encuentra en pobreza extrema; mientras que el 24.3% están en pobreza relativa.En el área rural un 37.9% de hogares se encuentran en pobreza, de los cuales el 10.9% están en pobreza extrema y el 27.0% en pobreza relativa.En el área urbana el 28.5% de los hogares viven en pobreza; el 5.7% están en pobreza extrema y el 22.8% en pobreza relativa.El AMSS cuenta con el menor número de pobres, el 21.3% de hogares están en esta situación; el 2.6% se encuentra en pobreza extrema; el 18.7% está en pobreza relativa.

31.8

37.9

28.5

21.3

7.6

10.9

5.7

2.6

24.3

27.0

22.8

18.7

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

Rural Urbana

Nacional Área AMSS

Gráfico 6.2 El Salvador: Porcentaje de hogares por condición de pobreza,

según área geográfica de residencia. EHPM - 2014

Pobreza Total Pobreza extrema Pobreza relativa

51

6.3 Índice de desigualdad de GINI

Para el 2014 la distribución del ingreso medida por el coeficiente de GINI, mostró una pequeña reducción respecto al año 2013.

Como se observa en la gráfica, en los últimos cinco años, se presenta una reducción sostenida, pasando de 0.48 en el 2008 a 0.38 en el 2014.

0.48 0.48 0.46 0.44 0.41 0.40 0.38

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Gráfico 6.3 Distribución del ingreso. Coeficiente de GINI.

EHPM-2014

52

Condiciones de la NNA

53

Condiciones de la niñez y adolescencia

7.1 Trabajo Infantil

En términos operativos, en el análisis de trabajo infantil, se tienen en cuenta cuatro elementos claves: la edad, la actividad económica, la jornada de trabajo y las condiciones en que los niños, niñas y adolescentes realizan el trabajo. Es así que cualquier actividad laboral que ponga en riesgo mental, física, social o moralmente, es dañina y peligrosa para la niñez y adolescencia, clasificándose como prohibidas y son objeto de eliminación. Por el contrario, la participación de menores de 14 a 17 años de edad en actividad laborales que no ponga

en riesgo su integridad física y mental, ni limite o impida su proceso educativo y pleno desarrollo, están permitidos. Bajo esta situación, los datos de la EHPM muestran que para el año 2014, el número de niños, niñas y adolescentes, con edades entre 5 a 17 años, que se encuentran en situación de trabajo infantil es de 141,609, equivalente a una tasa de incidencia de 8.7%. Con relación al año 2013, la cantidad de niños y niñas en situación de trabajo infantil presenta una disminución de 13.5%.

2,163,676 es la población de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA), los cuales representan el 33.8% de la población total de El Salvador en 2014. De cada 100 NNA de 0 a 17 años, 20 tienen de 0 a 3 años, 25 se encuentra en edad de 4 a 8 años, 29 tienen de 9 a 17 años y 27 tienen de 14 a 17 años de edad.

El 51.2% es del sexo masculino y el 48.8% femenino; y de manera general la desagregación por área geográfica indica que se concentra en el área urbana, ya que el 57.2% vive en ésta y el 42.8% en el área rural.

20.0

25.1

28.8

26.1

19.2

24.6

28.9

27.3

35.0 25.0 15.0 5.0 5.0 15.0 25.0 35.0

0 a 3

4 a 8

9 a 13

14 a17

Porcentage

Ran

go

s d

e ed

ad (

año

s)

Grafico 7.1 Población de 0 a 17 años de edad, por grupos de edad, según sexo.

EHPM - 2014

Niñas48.8%

Niños51.2%

54

Pero ¿cuál es el rostro del trabajo infantil?, en esencia, es mayoritariamente masculino (74.1%), tiene una edad entre los 14 y 17 años (68.2%), residen en el área rural (62.7%). Además, 4 de cada 10 niños, niñas y adolescentes en trabajo infantil no asisten a la escuela.

7.2. NNA en situación de abandono

Los datos arrojados por la EHPM 2014, muestran que el 36.7% de los NNA de 0 a 17 años de edad viven sin alguno o sin ambos padres, es decir, casi 4 de cada 10; situación que en un 27.9% se debe a razones de abandono, el 6.3% por causa de la migración y un 3.7% por la muerte de alguno o de ambos padres.Los NNA que viven sin alguno o sin ambos padres por razones de abandono, el 77.8% se debe al abandono del padre, el 6.8% al abandono de la madre y el 15.4% al abandono de ambos. Si se analizan las causas de migración y muerte, la mayor incidencia es en los padres, no así en las madres.

Tabla 7.2 El Salvador: Población de 0 a 17 años de edad que viven

sin alguno o sin ambos padres, según motivo y Pariente que lo abandonó.

EHPM – 2014

Motivo Pariente que

abandonó Frecuencia Porcentaje

Por abandono

Total 602,852 100.0 Padre 469,319 77.8 Madre 40,985 6.8 Ambos 92,548 15.4

Por migración

Total 135,341 100.0 Padre 80,909 59.8 Madre 35,156 26.0 Ambos 19,276 14.2

Por muerte

Total 79,714 100.0 Padre 60,567 76.0 Madre 14,573 18.3 Ambos 4,574 5.7

Tabla 7.1 El Salvador: Población de 5 a 17 años de edad, por sexo, según condición de trabajo infantil (*).

EHPM – 2014

Categorías Valores Absolutos Tasa

Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer

Total 1630,944 831,770 799,174 100.0 100.0 100.0 Trabajo infantil 141,609 104,894 36,715 8.7 12.6 4.6

Trabajo infantil por debajo de la edad

mínima 47,488 32,258 15,230 2.9 3.9 1.9

Trabajo infantil peligroso 94,121 72,636 21,485 5.8 8.7 2.7

Trabajo permitido 25,196 13,107 12,089 1.5 1.6 1.5

No trabaja 1464,139 713,769 750,370 89.8 85.8 93.9

74.1

25.9

2.6

29.2

68.262.7

37.3 38.7

61.3

.010.020.030.040.050.060.070.080.0

Niñ

os

Niñ

as

5 - 9

10 -

13

14 -

17

Rur

al

Urb

ana

No

asis

te

Asis

te

Sexo Rangos de edad (años) Área Asistencia escolar

Gráfico 7.2El Salvador: Población de 5 a 17 años de edad en condición de trabajo

infantil, según sexo, grupos de edad, área y asistencia escolar.EHPM - 2014

(*) Dato revisado sobre la base de la actualización del clasificador de ocupación 2008

55

7.3. Relación matrimonial y no matrimonial en la niñez

En cuanto al estado familiar, se tiene que a nivel nacional 23,573 NNA de 12 a 17 años, tiene o han tenido una relación matrimonial o no matrimonial, esto representa el 2.8% de la población en este rango de edad (se incluyen casada/o, acompañada/o y separadas/os). El 57.4% de estos adolescentes se encuentran en el área rural y el 42.6% en el área urbana.

7.4. Asistencia a primera infancia

Respecto de la educación inicial, a nivel nacional el 2.1% de niñas y niños de 0 a 3 años de edad asiste a un centro de educación inicial, de ellos el 54.2% son niños y el 45.8% niñas; y en su mayoría los niños y niñas que asisten a la educación inicial residen en el área urbana, lo que representa el 73.4%, mientras que la rural el 26.6%. De los niños y niñas que asisten a un centro de educación inicial el 51.2% lo hace en una institución privada, el 34.8% en una institución pública mientras que el 13.7% asisten a Centros de Desarrollo Infantil (CDI).

7.5. Juventud

7.5.1. Población de 15 a 24 que no estudia ni trabaja (NINI)

A nivel nacional 354,150 jóvenes de 15 a 24 años no estudian, ni trabajan, conformando un grupo comúnmente conocido como NINI (ni estudia, ni trabaja), en términos porcentuales representan el 26.4% de la población en ese rango de edad. Este grupo llama especialmente la atención, pues están en situación de riesgo al volverse blancos fáciles de grupos delictivos. Además porque al no estar en el sistema educativo sus posibilidades de desarrollo profesional futuro se ven minados. Para 2014, en el área rural este porcentaje fue del

32.7% y del 22.2% en el área urbana. Los resultados indican que este problema es mayor entre las mujeres ya que 37.2% de las mujeres entre 15 y 24 años de edad caen en la categoría de NINI, mientras que en los hombres este porcentaje es del 15.1%. Esta problemática afecta principalmente a los jóvenes que pertenecen a hogares con ingresos más bajos, ya que el porcentaje de NINI es de 43.3% en el quintil de menor ingreso mientras que en el quintil con mayor ingreso es de 11.0%.

26.4

32.7

22.2

15.1

37.3

43.3

30.6 27.0

18.7

11.0

05

101520253035404550

Ru

ral

Urb

ana

Ho

mb

re

Mu

jer

Qu

intil

1

Qu

intil

2

Qu

intil

3

Qu

intil

4

Qu

intil

5

Nacional Área Sexo Nivel de ingreso

Po

rcen

taje

Gráfico 7.3 El Salvador: Porcentaje de poblacion de 15 a 24 años que no estudia ni trabaja según área, sexo y nivel de ingreso.

EHPM - 2014

26.4% de la población juvenil de 15 a 24 años de edad, no trabajan ni estudian.

56

57

Índice de Tabulados Total País, Urbano, Rural y AMSS

Características Generales de la Población

Págs.

T U R AMSS

CUADRO 0 Características e indicadores de los hogares

70 173 291 392

CUADRO A01 Población total por sexo, según grupos de edad

72 175 293 394

CUADRO A02 Población total por relación de parentesco con el jefe del hogar, según sexo y grupos de edad

73 176 294 395

CUADRO A03 Población de 12 y más años de edad por estado familiar, según sexo y grupos de edad

74 177 295 396

CUADRO A04 Población de 0 a 17 años que viven sin alguno de sus padres por razones de abandono por área geográfica; según sexo y familiar que abandonó

75 178 296 -

Indicadores de Empleo

CUADRO B01 Población de 16 y más años de edad por condición de actividad económica, según sexo y años de estudio aprobados

76 179 297 397

CUADRO B02 Población de 16 y más años de edad por condición de actividad económica, según sexo y relación de parentesco con el jefe del hogar

77 180 298 398

CUADRO B03 Distribución de los hogares y población por condición de actividad económica, según número de miembros del hogar

78 181 299 399

CUADRO B04 Distribución de los hogares y población por condición de actividad económica, según sexo y condición de pobreza

79 182 300 400

58

T U R AMSS CUADRO B05 Ocupados por rama de actividad económica,

según sexo y categoría ocupacional

80 183 301 401

CUADRO B06 Ocupados por años de estudios aprobados, según sexo y categoría ocupacional

81 184 302 402

CUADRO B07 Ocupados por grupo ocupacional, según sexo y categoría ocupacional

82 185 303 403

CUADRO B08 Ocupados por rama de actividad económica, según sexo y grupos de edad

83 186 304 404

CUADRO B09 Ocupados por rama de actividad económica, según sexo y condición de pobreza

84 187 305 405

CUADRO B10 Ocupados por categoría ocupacional, según sexo y grupos de edad

85 188 306 406

CUADRO B11 Ocupados por rama de actividad económica, según sexo y grupo ocupacional

86 189 307 407

CUADRO B12 Ocupados por grupo ocupacional, según sexo y años de estudios aprobados

87 190 308 408

CUADRO B13 Ocupados que tienen empleo secundario por horas trabajadas semanalmente, según sexo y categoría ocupacional del empleo principal

88 191 309 409

CUADRO B14 Desocupados por grupo ocupacional, según sexo y categoría ocupacional

89 192 310 410

CUADRO B15 Desocupados por rama de actividad económica del último empleo, según sexo y grupos de edad

90 193 311 411

CUADRO B16 Ocupados por años de estudio aprobados, según sector de ocupación y grupos de edad

- 194 - 412

CUADRO B17 Ocupados por rama de actividad económica, según sexo y sector de ocupación

- 195 - 413

CUADRO B18 Ocupados, jefes y no jefes de hogar, según sexo y sector de ocupación

- 196 - 414

59

T U R AMSS CUADRO B19 Ocupados por sector de ocupación y

cobertura del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, según sexo y categoría ocupacional

- 197 - 415

CUADRO B20 Ocupados por rama de actividad económica, según sexo y condición de ocupación

- 198 - 416

CUADRO B21 Ocupados por horas trabajadas semanalmente, según sexo y categoría ocupacional

- 199 - 417

CUADRO B22 Ocupados por categoría ocupacional del empleo principal, según sector de ocupación y condición de pobreza

- 200 - 418

CUADRO B23 Ocupados por grupo de edad, según sexo y grupo ocupacional

91 201 312 419

CUADRO B24 Ocupados por años de estudio aprobados, según sexo y rama de actividad económica

92 202 313 420

CUADRO B25 Ocupados por grupos de edad, según sexo y horas trabajadas semanalmente

93 203 314 421

CUADRO B26 Ocupados por condición de pobreza, según sexo y sector de ocupación

- 204 - 422

CUADRO B27 Ocupados por años de estudio aprobados, según sexo y condición de ocupación

- 205 - 423

CUADRO B27-A Ocupados por años de estudio aprobados, según sexo y condición de ocupación

- 206 - 424

CUADRO B28 Ocupados por condición de pobreza, según sexo y condición de ocupación

- 207 - 425

CUADRO B28-A Ocupados por condición de pobreza, según sexo y condición de ocupación

- 208 - 426

CUADRO B29 Ocupados por categoría ocupacional del empleo secundario según sexo y condición de pobreza

94 209 315 -

60

T U R AMSS CUADRO B30 Desocupados por grupo ocupacional, según

sexo y acciones para encontrarlo

95 210 316 -

CUADRO B31-A Ocupados en el grupo ocupacional directores o funcionarios por número de trabajadores e ingresos en dólares, según tipo de compensación

96 211 317 -

CUADRO B31-B Ocupados en el grupo ocupacional profesionales, científicos e intelectuales por número de trabajadores e ingresos en dólares, según tipo de compensación

97 212 318 -

CUADRO B31-C Ocupados en el grupo ocupacional técnicos, profesionales de nivel medio por número de trabajadores e ingresos en dólares, según tipo de compensación

98 213 319 -

CUADRO B31-D Ocupados en el grupo ocupacional empleados de oficina por número de trabajadores e ingresos en dólares, según tipo de compensación

99 214 320 -

CUADRO B31-E Ocupados en el grupo ocupacional agricultores, trabajadores agropecuarios, pesqueros por número de trabajadores e ingresos en dólares, según tipo de compensación

100 215 321 -

CUADRO B31-F Ocupados en el grupo ocupacional oficiales, artesanos y operarios por número de trabajadores e ingresos en dólares, según tipo de compensación

101 216 322 -

CUADRO B31-G Ocupados en el grupo ocupacional operadores, instalación de máquinas por número de trabajadores e ingresos en dólares, según tipo de compensación

102 217 323 -

CUADRO B31-H Ocupados en el grupo ocupacional trabajadores no calificados por número de trabajadores e ingresos en dólares, según tipo de compensación

103 218 324 -

61

T U R AMSS CUADRO B32 Ocupados por categoría ocupacional según

departamento

104 219 325 -

CUADRO B33 Ocupados por grupo ocupacional según departamento

105 220 326 -

CUADRO B34 Ocupados por rama de actividad económica, según departamento

106 221 327 -

CUADRO B35 Desocupados por categoría ocupacional, según causas por la que dejó el empleo anterior

107 222 328 -

Indicadores de Ingreso y Gasto

CUADRO C01 Salarios e ingresos mensuales en dólares promedio por sexo, según años de estudio aprobados

108 223 329 427

CUADRO C02 Salarios e ingresos mensuales promedio en dólares por sexo, según rama de actividad económica

109 224 330 428

CUADRO C03 Salario promedio mensual en dólares del empleo principal por rama de actividad económica, según sexo y categoría ocupacional

110 225 331 429

CUADRO C04 Salario total promedio y modal mensual por sexo, según rama de actividad económica

111 226 332 430

CUADRO C05 Salario total promedio y modal mensual en dólares por sexo, según grupo ocupacional

112 227 333 431

CUADRO C06 Ingreso total promedio y modal mensual en dólares por sexo, según años de estudio aprobados

113 228 334 432

CUADRO C07 Ingreso total, promedio y modal mensual en dólares por sexo, según rama de actividad económica

114 229 335 433

62

T U R AMSS CUADRO C08 Hogares receptores de remesas por número

de miembros del hogar, según sexo del jefe de hogar y tramos de ingreso familiar mensual en dólares

115 230 336 434

CUADRO C09 Hogares receptores de remesas por tramos de remesa mensual recibida, según sexo del jefe de hogar y tramos de ingreso familiar mensual en dólares

116 231 337 435

CUADRO C10 Hogares receptores de remesas, por tramos de remesa mensual en dólares, según sexo del jefe del hogar y destino de la remesa mensual recibida

117 232 338 436

CUADRO C11 Hogares receptores de remesa mensual por tramos de remesa en dólares, según departamento

118 233 339 -

CUADRO C12 Salario promedio y modal mensual en dólares, por sector institucional, según sexo y grupo ocupacional

- 234 - 437

CUADRO C13 Salario promedio y modal mensual en dólares, por sector institucional, según sexo y rama de actividad económica

- 235 - 438

CUADRO C14 Ocupados por categoría ocupacional del empleo principal, sector de ocupación y condición de pobreza

- 236 - 439

CUADRO C15 Ocupados por rama de actividad económica del empleo principal, según sector de ocupación y condición de pobreza

- 237 - 440

CUADRO C16 Ocupados por años de estudio aprobados, según sector institucional y condición de pobreza

- 238 - 441

CUADRO C17 Ocupados por rama de actividad económica, según sexo y periodicidad con que recibe el ingreso o salario

119 239 340 -

CUADRO C18 Ocupados por departamento, según condición de pobreza

120 240 341 -

63

T U R AMSS CUADRO C19 Hogares por gasto promedio, total mensual y

forma como obtuvieron los alimentos, según tipo de alimentos

121 241 342 -

CUADRO C20 Hogares por gasto promedio, total mensual y porcentaje de hogares que lo obtuvieron, según artículos y servicios

122 242 343 -

CUADRO C21 Hogares por gasto promedio, total mensual en dólares, porcentaje de hogares y forma de obtenerlo, según componentes del gasto en educación mensual

123 243 344 -

CUADRO C22 Gasto promedio mensual en dólares de los hogares por tipo de vivienda, según servicios

124 244 345 -

CUADRO C23 Gasto promedio mensual en dólares de los ocupados por rama de actividad económica, según alimentación y servicios

125 245 346 -

CUADRO C24 Hogares por gasto promedio mensual en dólares, porcentaje de hogares y forma de obtenerlo, según servicios de salud

126 246 347 -

Indicadores de Vivienda

CUADRO D01 Hogares por tipo de vivienda, según forma de tenencia de la vivienda

127 247 348 442

CUADRO D02 Hogares por tipo de vivienda, según disponibilidad de servicios básicos

128 248 349 443

CUADRO D03 Hogares por condición de pobreza, según número de miembros del hogar

129 249 350 444

CUADRO D04 Hogares por condición de pobreza, según disponibilidad de servicios básicos

130 250 351 445

CUADRO D05 Hogares de propietarios de vivienda pagando a plazos e inquilinos por tramos de cuota mensual en dólares, según tipo de vivienda

131 251 352 446

64

T U R AMSS CUADRO D06 Hogares por número de dormitorios de la

vivienda, según número de miembros del hogar

132 252 353 447

CUADRO D07 Hogares por tipo de vivienda, según equipamiento del hogar

133 253 354 -

CUADRO D08 Jefes de hogar por años de estudio aprobados, según forma de tenencia de la vivienda

134 254 355 -

CUADRO D09 Hogares por tipo de vivienda, según condición de pobreza

135 255 356 -

CUADRO D10 Hogares por tipo de vivienda, según materiales

136 256 357 -

CUADRO D11 Jefes de hogar por años de estudio aprobados, según materiales de la vivienda

137 257 358 -

CUADRO D12 Hogares por condición de pobreza según materiales de la vivienda

138 258 359 -

CUADRO D13 Hogares por combustible para cocinar, según tipo de vivienda

139 259 360 -

Indicadores de Educación

CUADRO E01 Población de 6 y más años de edad por años de estudio aprobados, según sexo y grupos de edad

140 260 361 448

CUADRO E02 Población de 6 y más años por condición de alfabetismo, según sexo y grupos de edad

141 261 362 449

CUADRO E03 Población de 4 y más años de edad por asistencia escolar, según sexo y grupos de edad

142 262 363 450

CUADRO E04 Población de 4 y más años de edad que no estudia, por motivo de no asistencia a clases, según sexo y grupos de edad

143 263 364 451

65

T U R AMSS CUADRO E05 Población de 4 y más años de edad que

estudia, actualmente por tipo de centro de enseñanza al que asiste, según sexo y grupos de edad

144 264 365 452

CUADRO E06 Jefes de hogar por años de estudio aprobados, según sexo y número de miembros del hogar

145 265 366 453

CUADRO E07 Población de 4 años y más porque está repitiendo el grado o curso escolar, según sexo y condición de pobreza

146 266 367 -

CUADRO E07-A Población de 4 años y más por causas de repitencia de grado escolar, según sexo y condición de pobreza

147 267 368 -

CUADRO E08 Población de 4 años y más por centro de enseñanza al que asiste, según sexo y acceso a centro de cómputo y biblioteca dentro de la institución

148 268 369 -

CUADRO E09 Población de 4 años y más por centro de enseñanza al que asiste, según sexo y servicios gratuitos que recibe dentro de la institución

149 269 370 -

CUADRO E10 Población de 4 años y más por causas de no asistencia a clases, según sexo y condición de pobreza

150 270 371 -

CUADRO E11 Población de 4 años y más de edad por tiempo que tarda en llegar al centro de enseñanza, según sexo y tipo de centro al que asiste

151 271 372 -

CUADRO E12 Población de 5 y más años de edad por nivel de estudio aprobado, según sexo y grupos de edad

152 272 373 -

CUADRO E13 Población por título o diploma obtenido en el nivel más alto aprobado, según sexo y condición de pobreza

153 273 374 -

66

T U R AMSS CUADRO E14 Población de 10 años y más que utiliza

internet más frecuentemente en servicios y actividades, según sexo y grupos de edad

154 274 375 -

CUADRO E15 Población de 10 años y más, por sexo, según lugar donde utilizo el servicio de internet

155 275 376 -

CUADRO E16 Población de 10 años y más, por sexo, según frecuencia con que utilizó el servicio de internet

156 276 377 -

CUADRO E17 Población de 4 a 17 años por asistencia escolar, según sexo y condición de pobreza

157 277 378 -

CUADRO E18 Población de 4 a 17 años que no asiste a clases por sexo, según causas de no asistencia

158 278 379 -

CUADRO E19 Población de 4 a 17 años que nunca han asistido a un centro de enseñanza por sexo, según causas por las que no asiste actualmente

159 279 380 -

Indicadores de Salud

CUADRO F01 Población por causa del deterioro de la salud, según sexo y condición de pobreza

160 280 381 454

CUADRO F02 Población que se enfermó, por persona o profesional que indicó el tratamiento, según sexo y niveles de pobreza y no pobres

161 281 382 455

CUADRO F03 Población que se enfermó, de acuerdo al lugar o establecimiento de salud al que acudió, según sexo y niveles de pobreza y no pobres

162 282 383 456

CUADRO F04 Población de 0 a 17 años por causas del deterioro de la salud, según sexo y condición de pobreza

163 283 384 -

67

Indicadores de Agropecuarios

T U R AMSS

CUADRO G01 Productores agropecuarios por actividad agropecuaria, según sexo y tenencia de la tierra

164 284 385 -

CUADRO G02 Productores agropecuarios por tenencia de la tierra, según departamento

165 285 386 -

CUADRO G03 Productores agropecuarios por tenencia de la tierra, según departamento y tramos de ingreso neto

166 286 387 -

CUADRO G04 Productores agropecuarios por tamaño de explotación en manzanas, según departamento

167 287 388 -

Indicadores Socioeconómicos

CUADRO H01 Distribución porcentual del ingreso por deciles 2008 - 2014

168 288 389 -

CUADRO H02 Ingreso promedio del hogar y concentración de la población según distribución del ingreso 2008 - 2014

169 289 390 -

CUADRO I01 Indicadores Socioeconómicos 2001 - 2014

170 - - -

CUADRO I01-A Indicadores de equipamiento del hogar 2001 - 2014

171 - - -

68

Principales Características e Indicadores de los Hogares por Departamento

CUADRO 0 Ahuachapán

458 - 459

Santa Ana

460 - 461

Sonsonate

462 - 463

Chalatenango

464 - 465

La Libertad

466 - 467

San Salvador

468 - 469

Cuscatlán

470 - 471

La Paz

472 - 473

Cabañas

474 - 475

San Vicente

476 - 477

Usulután

478 - 479

San Miguel

480 - 481

Morazán

482 - 483

La Unión

484 - 485

69

70

CUADRO 0

CARACTERISTICAS E INDICADORES TOTALES

1- TOTAL DE HOGARES 1,722,075

2- TOTAL DE PERSONAS 6,401,415

3- PERSONAS POR HOGAR 3.72

4- TOTAL HOMBRES 3,026,910

5- TOTAL MUJERES 3,374,505

6- INDICE DE MASCULINIDAD ( 4 / 5 ) 0.90

7- POBLACION DE 16 AÑOS Y MAS 4,527,736

8- HOMBRES DE 16 AÑOS Y MAS 2,062,955

9- MUJERES DE 16 AÑOS Y MAS 2,464,781

10- JEFES DE HOGAR HOMBRES 1,106,365

11- JEFES DE HOGAR MUJERES 615,710

12- POBLACION DE 10 AÑOS Y MAS 5,325,177

13- HOMBRES DE 10 AÑOS Y MAS 2,468,930

14- MUJERES DE 10 AÑOS Y MAS 2,856,247

15- POBLACION EN EL EXTRANJERO 379,353

16- POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA 2,842,997

17- POBLACION ECONOM. ACTIVA, HOMBRES 1,664,497

18- POBLACION ECONOM. ACTIVA, MUJERES 1,178,500

19- TASA DE PARTICIPACION BRUTA 44.41

20- TASA DE PARTICIPACION GLOBAL 62.79

21- TASA DE PARTIC. ESPECIF, HOMBRES 80.69

22- TASA DE PARTIC. ESPECIF, MUJERES 47.81

23- TOTAL DE OCUPADOS 2,644,082

24- TOTAL DE ECONOMICAMENTE INACTIVOS 1,684,739

25- OCUPADOS POR HOGAR (23 / 1) 1.54

26- TOTAL DE DESOCUPADOS 198,915

27- TASA DE DESOCUPACION 7.00

28- TOTAL DE CESANTES 168,198

29- TASA DE CESANTIA 5.92

30- DESOCUPADOS POR HOGAR (26 / 1) 0.12

31- TASA DE DEPENDENCIA ECONOMICA 1.42

32- TOTAL INGRESO FAMILIAR MENSUAL. ( $ ) 929,474,634

33- INGRESO POR HOGAR MENSUAL. ( $ ) 539.74

34- INGRESO PERCAPITA MENSUAL. ( $ ) 145.20

35- TOTAL HOGARES CON REMESA 350,481

36- TOTAL PERSONAS CON REMESA 1,294,912

37- PERSONAS CON REMESA (%) 20.23

38- TOTAL REMESA FAMILIAR MENSUAL. ( $ ) 63,375,611

39- REMESA POR HOGAR MENSUAL. ( $ ) 180.82

40- REMESA POR PERSONA MENSUAL. ( $ ) 48.94

41- TOTAL GASTO FAMILIAR MENSUAL ($) 675,714,457

42- GASTO POR HOGAR MENSUAL ($) 392.38

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

EL SALVADOR: CARACTERISTICAS E INDICADORES DE LOS HOGARESTOTAL PAIS

71

CARACTERISTICAS E INDICADORES TOTALES

43- HOGARES EN SITUACION DE POBREZA EXTREMA ( % ) 7.56

44- HOGARES EN SITUACION DE POBREZA RELATIVA ( % ) 24.29

45- HOGARES NO POBRES ( % ) 68.15

46- HOGARES EN VIVIENDAS CON TENENCIA DE AGUA POR CAÑERÍA (%) 76.82

47- HOGARES EN VIVIENDAS CON ABASTECIMIENTO DE ENERGIA ELECTRICA (%) 95.11

48- HOGARES EN VIVIENDAS CON PARED MIXTA (%) 73.28

49- HOGARES EN VIVIENDAS CON PARED ADOBE (%) 15.06

50- HOGARES EN VIVIENDAS CON PISO DE TIERRA (%) 17.35

51- HOGARES EN VIVIENDAS CON ACCESO A SERVICIO SANITARIO (%) 97.47

HOGARES EN VIVIENDA CON TENENCIA DE

52- RADIO (%) 33.35

53- EQUIPO SONIDO (%) 47.13

54- TELEVISOR (%) 86.44

55- VIDEOCASETERA O DVD (%) 45.88

56- REFRIGERADORA (%) 66.84

57- LAVADORA (%) 15.65

58- TELEFONO FIJO (%) 23.71

59- TELEFONO CELULAR (%) 92.65

60- LICUADORA (%) 58.34

61- VENTILADOR (%) 39.93

62- COMPUTADORA (%) 22.06

63- MAQUINA DE COSER (%) 9.43

64- VEHICULO (%) 14.85

65- PLANCHA (%) 75.44

66- MICROONDAS (%) 14.09

67- INTERNET (%) 13.90

68 GENERADOR ELECTRICO (%) 0.05

69- TASA DE ANALFABETISMO 10.91

70- TOTAL DE ANALFAB 10 AÑOS Y MAS 581,185

71- POBLACION DE 6 AÑOS Y MAS CON GRADO APROBADO 4,923,454

72- TASA DE ESCOLARIDAD PROMEDIO DE LA POBLACION DE 6 AÑOS Y MAS 6.71

73- POBLACION DE 4 AÑOS Y MAS CON ASISTENCIA ESCOLAR 1,768,346

74- TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR 29.58

75- POBLACION QUE SE ENFERMO 851,044

76- POBLACION QUE SE ENFERMO QUE ASISTIO A UN CENTRO DE SALUD 468,411

77- TOTAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS PROPIETARIOS 100,523

78- TOTAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS ARRENDATARIOS 186,896

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

TOTAL PAIS

CUADRO 0

EL SALVADOR: CARACTERISTICAS E INDICADORES DE LOS HOGARES

72

CUADRO A01

EL SALVADOR: POBLACION TOTAL POR SEXO, SEGUN GRUPOS DE EDAD

GRUPOS DE SEXO

EDAD TOTAL HOMBRES MUJERES

TOTAL 6,401,415 3,026,910 3,374,505

0 - 4 532,732 276,685 256,047

5 - 9 543,506 281,295 262,211

10 - 14 657,285 334,507 322,778

15 - 19 709,765 356,841 352,924

20 - 24 631,274 299,107 332,167

25 - 29 480,440 230,917 249,523

30 - 34 448,721 199,863 248,858

35 - 39 441,550 193,902 247,648

40 - 44 375,901 167,498 208,403

45 - 49 326,593 145,612 180,981

50 - 54 292,360 126,825 165,535

55 - 59 227,924 94,886 133,038

60 - 64 206,785 89,007 117,778

65 - 69 164,007 73,530 90,477

70 Y MAS 362,572 156,435 206,137

TOTAL PAIS

FU EN TE : M IN ISTER IO D E EC ON OM IA , D IR EC C ION GEN ER A L D E ESTA D IST IC A Y C EN SOS. EN C U ESTA D E HOGA R ES D E PR OPOSITOS M U LT IPLES, 2 0 14 .

73

SEXO Y

GRUPOS TOTAL OTROS EMPLEADA

DE EDAD JEFE HIJOS PARIENTES DOMESTICA OTROS

TOTAL 6,401,415 1,722,075 1,031,248 2,616,286 983,409 5,919 42,478

0 - 4 532,732 - - 352,699 176,383 - 3,650 5 - 9 543,506 - - 403,755 137,407 - 2,344 10 - 14 657,285 - 379 507,782 145,893 26 3,205 15 - 19 709,765 10,275 28,619 522,400 141,227 860 6,384 20 - 24 631,274 72,026 87,550 358,757 104,238 1,284 7,419 25 - 29 480,440 126,486 117,803 181,034 50,970 60 4,087 30 - 34 448,721 170,029 131,307 109,389 33,305 1,065 3,626 35 - 39 441,550 194,181 140,303 80,536 24,199 370 1,961 40 - 44 375,901 193,215 116,904 45,983 17,362 624 1,813 45 - 49 326,593 177,535 106,888 26,038 14,682 60 1,390 50 - 54 292,360 168,859 91,763 15,638 15,130 122 848 55 - 59 227,924 138,074 68,316 7,535 12,622 723 654 60 - 64 206,785 137,530 49,742 2,992 15,342 83 1,096 65 - 69 164,007 106,772 37,149 1,419 16,338 642 1,687

70 Y MAS 362,572 227,093 54,525 329 78,311 - 2,314

HOMBRES 3,026,910 1,106,365 100,225 1,340,899 459,692 - 19,729

0 - 4 276,685 - - 182,457 91,755 - 2,473 5 - 9 281,295 - - 206,632 73,625 - 1,038 10 - 14 334,507 - - 260,583 72,471 - 1,453 15 - 19 356,841 7,871 347 279,216 66,928 - 2,479 20 - 24 299,107 55,416 5,061 188,212 48,394 - 2,024 25 - 29 230,917 101,596 7,502 94,468 24,907 - 2,444 30 - 34 199,863 122,381 9,367 49,330 17,039 - 1,746 35 - 39 193,902 131,804 12,771 35,802 12,059 - 1,466 40 - 44 167,498 124,489 13,729 20,736 7,777 - 767 45 - 49 145,612 114,128 12,343 12,090 6,359 - 692 50 - 54 126,825 102,288 11,028 7,955 5,042 - 512 55 - 59 94,886 81,697 6,958 2,388 3,678 - 165 60 - 64 89,007 77,287 6,356 900 3,963 - 501 65 - 69 73,530 64,217 5,196 37 3,339 - 741

70 Y MAS 156,435 123,191 9,567 93 22,356 - 1,228

MUJERES 3,374,505 615,710 931,023 1,275,387 523,717 5,919 22,749

0 - 4 256,047 - - 170,242 84,628 - 1,177 5 - 9 262,211 - - 197,123 63,782 - 1,306 10 - 14 322,778 - 379 247,199 73,422 26 1,752 15 - 19 352,924 2,404 28,272 243,184 74,299 860 3,905 20 - 24 332,167 16,610 82,489 170,545 55,844 1,284 5,395 25 - 29 249,523 24,890 110,301 86,566 26,063 60 1,643 30 - 34 248,858 47,648 121,940 60,059 16,266 1,065 1,880 35 - 39 247,648 62,377 127,532 44,734 12,140 370 495 40 - 44 208,403 68,726 103,175 25,247 9,585 624 1,046 45 - 49 180,981 63,407 94,545 13,948 8,323 60 698 50 - 54 165,535 66,571 80,735 7,683 10,088 122 336 55 - 59 133,038 56,377 61,358 5,147 8,944 723 489 60 - 64 117,778 60,243 43,386 2,092 11,379 83 595 65 - 69 90,477 42,555 31,953 1,382 12,999 642 946

70 Y MAS 206,137 103,902 44,958 236 55,955 - 1,086

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

RELACION DE PARENTESCO

CUADRO A02

EL SALVADOR: POBLACION TOTAL POR RELACION DE PARENTESCO CON EL JEFE DE HOGAR,SEGUN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL PAIS

CONYUGE

74

CUADRO A03

EL SALVADOR : POBLACION DE 12 Y MAS AÑOS DE EDAD POR ESTADO FAMILIAR,

SEGUN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL PAIS

SEXO Y GRUPOS ESTADO FAMILIAR

DE EDAD TOTAL ACOMPAÑADO CASADO VIUDO DIVORCIADO SEPARADO SOLTERO

TOTAL 5,092,337 1,046,595 1,248,558 271,345 49,044 534,274 1,942,521

12 - 14 424,445 642 - - - 208 423,595

15 - 19 709,765 61,565 5,518 317 - 9,542 632,823

20 - 24 631,274 157,293 50,583 1,553 393 42,306 379,146

25 - 29 480,440 164,712 99,428 1,212 1,783 47,806 165,499

30 - 34 448,721 146,351 140,417 3,284 2,186 58,756 97,727

35 - 39 441,550 134,249 156,978 5,574 4,513 70,072 70,164

40 - 44 375,901 98,309 157,470 7,365 4,133 64,254 44,370

45 - 49 326,593 81,446 141,103 9,965 7,774 54,051 32,254

50 - 54 292,360 64,405 127,503 18,778 6,608 48,031 27,035

55 - 59 227,924 42,765 103,407 19,854 5,349 38,277 18,272

60 - 64 206,785 33,582 83,628 33,783 5,928 34,752 15,112

65 - 69 164,007 21,648 71,489 28,399 3,491 24,987 13,993

70 Y MAS 362,572 39,628 111,034 141,261 6,886 41,232 22,531

HOMBRES 2,349,746 522,920 624,170 50,005 13,940 127,710 1,011,001

12 - 14 215,323 38 - - - 208 215,077

15 - 19 356,841 15,723 708 - - 779 339,631

20 - 24 299,107 67,131 16,675 32 142 7,109 208,018

25 - 29 230,917 81,211 44,689 - 437 9,159 95,421

30 - 34 199,863 72,833 64,507 355 891 13,051 48,226

35 - 39 193,902 68,368 73,612 371 832 16,439 34,280

40 - 44 167,498 53,582 77,584 654 637 15,437 19,604

45 - 49 145,612 42,586 71,175 1,652 2,356 14,220 13,623

50 - 54 126,825 35,824 64,104 2,047 1,913 10,360 12,577

55 - 59 94,886 23,636 52,357 2,144 1,277 9,192 6,280

60 - 64 89,007 21,872 45,315 4,470 1,671 9,069 6,610

65 - 69 73,530 12,964 43,019 4,887 1,068 8,472 3,120

70 Y MAS 156,435 27,152 70,425 33,393 2,716 14,215 8,534

MUJERES 2,742,591 523,675 624,388 221,340 35,104 406,564 931,520

12 - 14 209,122 604 - - - - 208,518

15 - 19 352,924 45,842 4,810 317 - 8,763 293,192

20 - 24 332,167 90,162 33,908 1,521 251 35,197 171,128

25 - 29 249,523 83,501 54,739 1,212 1,346 38,647 70,078

30 - 34 248,858 73,518 75,910 2,929 1,295 45,705 49,501

35 - 39 247,648 65,881 83,366 5,203 3,681 53,633 35,884

40 - 44 208,403 44,727 79,886 6,711 3,496 48,817 24,766

45 - 49 180,981 38,860 69,928 8,313 5,418 39,831 18,631

50 - 54 165,535 28,581 63,399 16,731 4,695 37,671 14,458

55 - 59 133,038 19,129 51,050 17,710 4,072 29,085 11,992

60 - 64 117,778 11,710 38,313 29,313 4,257 25,683 8,502

65 - 69 90,477 8,684 28,470 23,512 2,423 16,515 10,873

70 Y MAS 206,137 12,476 40,609 107,868 4,170 27,017 13,997

FUENTE : MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

75

MASCULINO FEMENINO TOTAL

TOTAL 309,975 292,877 602,852

PADRE 242,024 227,295 469,319MADRE 20,192 20,793 40,985AMBOS 47,759 44,789 92,548

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMÍA, DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES 2014.

CUADRO A04

EL SALVADOR: POBLACIÓN DE 0 A 17 AÑOS QUE VIVEN SIN ALGUNO DE SUS PADRES POR RAZONES DE ABANDONO POR SEXO; SEGÚN

FAMILIAR QUE ABANDONÓ

TOTAL PAÍS

FAMILIAR QUE ABANDONÓ

SEXO

76

SEXO Y AÑOS P. E. A. P. E. I.

DE ESTUDIOTOTAL

OBLIG. ENFERM. HECHO QUEHACER JUBILADO NO PUEDE CAPACI

APROBADOS FAMILIAR ACCID. VIOLENTO DOMESTICO PENSION. TRABAJAR TACION

T O T A L 4,527,736 2,842,997 2,644,082 198,915 1,684,739 361,415 42,481 58,581 244 888,044 83,012 212,491 8,052 30,419

NINGUNO 591,247 280,719 261,153 19,566 310,528 43 3,096 19,460 39 174,586 5,960 105,737 59 1,548

1 - 3 619,712 372,593 352,057 20,536 247,119 1,051 5,199 13,967 44 165,683 8,086 50,301 33 2,755

4 - 6 778,510 501,740 472,551 29,189 276,770 10,176 8,145 10,131 - 191,414 16,417 34,808 129 5,550

7 - 9 892,026 564,804 525,976 38,828 327,222 113,909 10,441 6,606 123 164,938 11,325 11,038 1,451 7,391

10 - 12 1,093,153 727,072 660,191 66,881 366,081 137,598 11,720 7,389 38 158,860 26,454 9,232 4,801 9,989

13 Y MAS 553,088 396,069 372,154 23,915 157,019 98,638 3,880 1,028 - 32,563 14,770 1,375 1,579 3,186

HOMBRES 2,062,955 1,664,497 1,521,398 143,099 398,458 172,050 19,792 36,400 39 5,630 44,958 92,240 3,549 23,800

NINGUNO 226,993 165,857 148,615 17,242 61,136 - 1,318 11,196 39 1,599 4,150 41,386 - 1,448

1 - 3 265,202 223,553 205,600 17,953 41,649 674 2,502 8,074 - 1,258 4,552 22,377 33 2,179

4 - 6 352,921 302,149 278,747 23,402 50,772 6,029 3,247 7,332 - 436 11,832 16,828 - 5,068

7 - 9 441,959 358,709 326,335 32,374 83,250 55,534 4,986 4,475 - 953 5,181 5,223 1,022 5,876

10 - 12 519,382 415,523 374,088 41,435 103,859 67,067 6,047 4,877 - 760 10,691 5,667 1,742 7,008

13 Y MAS 256,498 198,706 188,013 10,693 57,792 42,746 1,692 446 - 624 8,552 759 752 2,221

MUJERES 2,464,781 1,178,500 1,122,684 55,816 1,286,281 189,365 22,689 22,181 205 882,414 38,054 120,251 4,503 6,619

NINGUNO 364,254 114,862 112,538 2,324 249,392 43 1,778 8,264 - 172,987 1,810 64,351 59 100

1 - 3 354,510 149,040 146,457 2,583 205,470 377 2,697 5,893 44 164,425 3,534 27,924 - 576

4 - 6 425,589 199,591 193,804 5,787 225,998 4,147 4,898 2,799 - 190,978 4,585 17,980 129 482

7 - 9 450,067 206,095 199,641 6,454 243,972 58,375 5,455 2,131 123 163,985 6,144 5,815 429 1,515

10 - 12 573,771 311,549 286,103 25,446 262,222 70,531 5,673 2,512 38 158,100 15,763 3,565 3,059 2,981

13 Y MAS 296,590 197,363 184,141 13,222 99,227 55,892 2,188 582 - 31,939 6,218 616 827 965

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.1/ EN PEA DESOCUPADA SE INCLUYE LOS QUE NO BUSCAN TRABAJO PORQUE NO CREEN POSIBLE ENCONTRARLO O NO SABIAN COMO BUSCARLO.2/ EN AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS LA CATEGORIA "OTROS" INCLUYE EDUCACION ESPECIAL E IGNORADOS.

CUADRO B01

EL SALVADOR: POBLACION DE 16 Y MAS AÑOS DE EDAD POR CONDICION DE ACTIVIDAD ECONOMICA,

SEGUN SEXO Y AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS

TOTAL PAIS

OTROS 2/TOTAL ESTUDIATOTAL OCUPADOS DESOCUP 1/

77

SEXO Y RELACION

DE PARENTESCO CON TOTAL TOTAL OCUPADOS DESOCUP. TOTAL ESTUDIA OBLIG. ENFERM. HECHO QUEHACER JUBILADO NO PUEDE CAPACITA- OTROS

EL JEFE DEL HOGAR FAMILIAR ACCID. DELICTIVO DOMESTICO PENSION. TRABAJAR CION

T O T A L 4,527,736 2,842,997 2,644,082 198,915 1,684,739 361,415 42,481 58,581 244 888,044 83,012 212,491 8,052 30,419

JEFE 1,721,875 1,331,423 1,275,008 56,415 390,452 4,650 10,106 27,415 121 180,779 58,711 104,145 545 3,980

CONYUGE 1,030,071 503,477 488,364 15,113 526,594 3,175 7,255 11,251 - 470,761 13,861 18,570 362 1,359

HIJOS 1,241,748 749,417 650,956 98,461 492,331 286,211 17,177 11,608 123 127,960 2,034 22,908 5,648 18,662

OTROS PARIENTES 495,864 234,009 206,542 27,467 261,855 65,510 7,767 7,475 - 100,246 8,406 65,190 1,497 5,764

EMPLEADA DOMESTICA 5,568 5,568 5,568 - - - - - - - - - - -

OTROS 32,610 19,103 17,644 1,459 13,507 1,869 176 832 - 8,298 - 1,678 - 654

HOMBRES 2,062,955 1,664,497 1,521,398 143,099 398,458 172,050 19,792 36,400 39 5,630 44,958 92,240 3,549 23,800

JEFE 1,106,165 978,735 928,821 49,914 127,430 2,661 6,240 20,905 39 2,084 38,625 53,440 400 3,036

CONYUGE 100,225 89,579 83,900 5,679 10,646 - 764 2,795 - 102 2,732 3,563 - 690

HIJOS 633,334 445,666 379,359 66,307 187,668 138,512 9,010 7,607 - 1,856 439 12,869 2,413 14,962

OTROS PARIENTES 208,829 139,143 118,868 20,275 69,686 30,212 3,665 4,536 - 1,462 3,162 21,369 736 4,544

EMPLEADA DOMESTICA - - - - - - - - - - - - - -

OTROS 14,402 11,374 10,450 924 3,028 665 113 557 - 126 - 999 - 568

MUJERES 2,464,781 1,178,500 1,122,684 55,816 1,286,281 189,365 22,689 22,181 205 882,414 38,054 120,251 4,503 6,619

JEFE 615,710 352,688 346,187 6,501 263,022 1,989 3,866 6,510 82 178,695 20,086 50,705 145 944

CONYUGE 929,846 413,898 404,464 9,434 515,948 3,175 6,491 8,456 - 470,659 11,129 15,007 362 669

HIJOS 608,414 303,751 271,597 32,154 304,663 147,699 8,167 4,001 123 126,104 1,595 10,039 3,235 3,700

OTROS PARIENTES 287,035 94,866 87,674 7,192 192,169 35,298 4,102 2,939 - 98,784 5,244 43,821 761 1,220

EMPLEADA DOMESTICA 5,568 5,568 5,568 - - - - - - - - - - -

OTROS 18,208 7,729 7,194 535 10,479 1,204 63 275 - 8,172 - 679 - 86

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

P. E. A.

CONDICION DE ACTIVIDAD ECONOMICA

CUADRO B02

EL SALVADOR: POBLACION DE 16 Y MAS AÑOS DE EDAD POR CONDICION DE ACTIVIDAD ECONOMICA, SEGUN SEXO Y RELACION DE PARENTESCO CON EL JEFE DEL HOGAR

TOTAL PAIS

P. E. I.

78

NUMERO DE CANTIDAD POBLACION POBLACION

MIEMBROS DE ECONOMICAMENTE MENOR DE

DEL HOGAR HOGARES TOTAL OCUPADOS DESOCUPADOS INACTIVA 16 AÑOS

TOTAL 1,722,075 6,401,415 2,842,997 2,644,082 198,915 1,684,739 1,873,679

1 MIEMBRO 177,686 177,686 116,068 111,841 4,227 61,618 -

2 MIEMBROS 284,472 568,944 318,731 299,586 19,145 210,516 39,697

3 MIEMBROS 379,771 1,139,313 558,326 524,643 33,683 306,770 274,217

4 MIEMBROS 385,849 1,543,396 666,830 625,931 40,899 374,580 501,986

5 MIEMBROS 251,164 1,255,820 514,614 472,547 42,067 303,017 438,189

6 MIEMBROS 118,712 712,272 285,626 262,988 22,638 176,426 250,220

7 MIEMBROS 59,045 413,315 164,207 149,223 14,984 105,446 143,662

8 MIEMBROS Y MAS 65,376 590,669 218,595 197,323 21,272 146,366 225,708

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

POBLACION TOTAL

CONDICION DE ACTIVIDAD ECONOMICA

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA

CUADRO B03

EL SALVADOR: DISTRIBUCION DE LOS HOGARES Y POBLACION POR CONDICION DE ACTIVIDAD ECONOMICA, SEGUN NUMERO DE MIEMBROS DEL HOGAR

TOTAL PAIS

79

SEXO Y CANTIDAD POBLACION POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA POBLACION POBLACION

CONDICIÓN DE DE TOTAL ECONOMICAMENTE MENOR DE

POBREZA HOGARES 1/TOTAL OCUPADOS DESOCUPADOS INACTIVA 16 AÑOS

TOTAL 1,722,075 6,401,415 2,842,997 2,644,082 198,915 1,684,739 1,873,679

POBREZA 548,408 2,379,892 830,670 730,333 100,337 671,498 877,724

POBREZA EXTREMA 130,171 596,789 188,808 154,108 34,700 171,423 236,558

POBREZA RELATIVA 418,237 1,783,103 641,862 576,225 65,637 500,075 641,166

NO POBREZA 1,173,667 4,021,523 2,012,327 1,913,749 98,578 1,013,241 995,955

HOMBRES 1,106,365 3,026,910 1,664,497 1,521,398 143,099 398,458 963,955

POBREZA361,397 1,128,996 545,300 469,495 75,805 133,804 449,892

POBREZA EXTREMA89,534 285,923 136,090 109,002 27,088 29,532 120,301

POBREZA RELATIVA271,863 843,073 409,210 360,493 48,717 104,272 329,591

NO POBREZA744,968 1,897,914 1,119,197 1,051,903 67,294 264,654 514,063

MUJERES 615,710 3,374,505 1,178,500 1,122,684 55,816 1,286,281 909,724

POBREZA 187,011 1,250,896 285,370 260,838 24,532 537,694 427,832

POBREZA EXTREMA 40,637 310,866 52,718 45,106 7,612 141,891 116,257

POBREZA RELATIVA 146,374 940,030 232,652 215,732 16,920 395,803 311,575

NO POBREZA 428,699 2,123,609 893,130 861,846 31,284 748,587 481,892

CUADRO B04

EL SALVADOR: DISTRIBUCION DE LOS HOGARES Y POBLACION POR CONDICION DE ACTIVIDAD ECONOMICA, SEGUN SEXO Y CONDICION DE POBREZA

TOTAL PAIS

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1/ EN LA COLUMNA "CANTIDAD DE HOGARES" PARA HOMBRES Y MUJERES SE REFIERE A JEFES DE HOGAR HOMBRES Y JEFAS DE HOGAR MUJERES.

80

TOTAL AGRICULT. EXPLOTACION INDUSTRIA SUMINIST. COMERCIO TRANSP. INTERMED. ADMINIST SERVICIOS HOGARES

GANADERIA MINAS / CANTE. MANUFACT. ELEC.GAS HOTE./ REST. ALMACENA. FINANCIE. PUBLICA Y COMUNALES C/ SERVICIO OTROS

CAZA SILV. AGUA COMUNIC. INMOBILI. Y DEFENSA SOC., SALUD DOMESTICO2/

T O T A L 2,644,082 472,949 23,198 1,774 396,656 14,066 141,714 806,840 112,483 139,254 126,191 81,999 202,597 123,886 475

EMPLEADOR O PATRONO 110,484 26,240 1,393 133 21,081 139 6,113 42,465 5,355 4,552 - 308 2,705 - -

CUENTA PROPIA CON LOCAL 92,970 1,181 - - 12,329 - 57 69,654 1,009 2,944 - - 5,796 - -

CUENTA PROPIA SIN LOCAL 647,718 154,839 11,254 266 82,348 104 15,864 270,315 21,590 14,453 - 1,777 74,908 - -

COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - - - - - -

FAM. NO REMUNERADO 194,799 75,152 4,393 56 24,605 - 848 86,339 858 1,209 - - 1,019 320 -

ASAL. PERMANENTE 1,052,372 58,138 3,327 774 212,341 13,273 28,469 267,819 63,889 104,142 117,079 75,893 106,753 - 475

ASAL. TEMPORAL 418,427 157,399 2,831 545 43,107 550 90,363 68,197 19,782 11,954 8,947 3,991 10,761 - -

APRENDIZ 2,902 - - - 845 - - 1,998 - - - - 59 - -

SERV. DOMESTICO 123,689 - - - - - - - - - - - 123 123,566 -

OTROS 721 - - - - - - 53 - - 165 30 473 - -

HOMBRES 1,521,398 428,224 21,996 1,774 198,862 11,819 138,990 323,132 98,092 96,775 90,161 30,038 73,256 8,142 137

EMPLEADOR O PATRONO 75,057 23,983 1,393 133 13,251 139 6,113 20,206 5,021 3,500 - 44 1,274 - -

CUENTA PROPIA CON LOCAL 32,192 1,104 - 266 5,750 - 57 19,820 605 2,523 - - 2,333 - -

CUENTA PROPIA SIN LOCAL 320,269 144,653 10,763 - 24,538 - 15,826 69,233 20,980 12,964 - 1,645 19,401 - -

COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - - - - - -

FAM. NO REMUNERADO 105,611 63,474 3,793 56 6,512 - 748 29,593 584 690 - - 161 - -

ASAL. PERMANENTE 644,403 52,761 3,240 774 122,571 11,130 26,378 148,891 52,318 70,425 84,923 26,988 43,867 - 137

ASAL. TEMPORAL 332,373 142,249 2,807 545 25,395 550 89,868 33,391 18,584 6,673 5,157 1,361 5,793 - -

APRENDIZ 2,843 - - - 845 - - 1,998 - - - - - - -

SERV. DOMESTICO 8,265 - - - - - - - - - - - 123 8,142 -

OTROS 385 - - - - - - - - - 81 - 304 - -

MUJERES 1,122,684 44,725 1,202 - 197,794 2,247 2,724 483,708 14,391 42,479 36,030 51,961 129,341 115,744 338

EMPLEADOR O PATRONO 35,427 2,257 - - 7,830 - - 22,259 334 1,052 - 264 1,431 - -

CUENTA PROPIA CON LOCAL 60,778 77 - - 6,579 - - 49,834 404 421 - - 3,463 - -

CUENTA PROPIA SIN LOCAL 327,449 10,186 491 - 57,810 104 38 201,082 610 1,489 - 132 55,507 - -

COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - - - - - -

FAM. NO REMUNERADO 89,188 11,678 600 - 18,093 - 100 56,746 274 519 - - 858 320 -

ASAL. PERMANENTE 407,969 5,377 87 - 89,770 2,143 2,091 118,928 11,571 33,717 32,156 48,905 62,886 - 338

ASAL. TEMPORAL 86,054 15,150 24 - 17,712 - 495 34,806 1,198 5,281 3,790 2,630 4,968 - -

APRENDIZ 59 - - - - - - - - - - - 59 - -

SERV. DOMESTICO 115,424 - - - - - - - - - - - - 115,424 -

OTROS 336 - - - - - - 53 - - 84 30 169 - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014. 1/ DE ACUERDO A CIIU REVISION 4. 2/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES.

CUADRO B05

EL SALVADOR: OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA, SEGUN SEXO Y CATEGORIA OCUPACIONAL

TOTAL PAIS

SEXO Y CATEGORIA OCUPACIONAL PESCA CONSTRUCCION ENSEÑANZA

RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA1/

81

SEXO Y

CATEGORIA TOTAL

OCUPACIONAL NINGUNO 1 - 3 4 - 6 7 - 9 10 - 12 13 Y MAS

T O T A L 2,644,082 261,153 352,057 472,551 525,976 660,191 372,154

EMPLEADOR O PATRONO 110,484 10,934 19,236 20,743 19,524 20,328 19,719

CUENTA PROPIA 740,688 137,578 153,528 168,888 131,503 109,976 39,215

COOPERATIVISTA - - - - - - -

FAM. NO REMUNERADO 194,799 13,678 18,986 34,695 57,870 52,586 16,984

ASAL. PERMANENTE 1,052,372 27,249 65,145 119,706 193,713 372,060 274,499

ASAL. TEMPORAL 418,427 54,021 70,667 93,378 96,718 83,941 19,702

APRENDIZ 2,902 - 92 810 1,060 940 -

SERV. DOMESTICO 123,689 17,693 24,195 34,224 25,330 20,309 1,938

OTROS 721 - 208 107 258 51 97

HOMBRES 1,521,398 148,615 205,600 278,747 326,335 374,088 188,013

EMPLEADOR O PATRONO 75,057 7,394 13,185 13,792 13,087 13,382 14,217

CUENTA PROPIA 352,461 68,297 74,615 80,312 57,565 49,537 22,135

COOPERATIVISTA - - - - - - -

FAM. NO REMUNERADO 105,611 6,385 10,152 17,927 36,943 26,627 7,577

ASAL. PERMANENTE 644,403 20,484 44,827 84,151 135,307 225,106 134,528

ASAL. TEMPORAL 332,373 45,067 61,267 79,200 80,517 56,833 9,489

APRENDIZ 2,843 - 92 810 1,001 940 -

SERV. DOMESTICO 8,265 988 1,338 2,473 1,826 1,640 -

OTROS 385 - 124 82 89 23 67

MUJERES 1,122,684 112,538 146,457 193,804 199,641 286,103 184,141

EMPLEADOR O PATRONO 35,427 3,540 6,051 6,951 6,437 6,946 5,502

CUENTA PROPIA 388,227 69,281 78,913 88,576 73,938 60,439 17,080

COOPERATIVISTA - - - - - - -

FAM. NO REMUNERADO 89,188 7,293 8,834 16,768 20,927 25,959 9,407

ASAL. PERMANENTE 407,969 6,765 20,318 35,555 58,406 146,954 139,971

ASAL. TEMPORAL 86,054 8,954 9,400 14,178 16,201 27,108 10,213

APRENDIZ 59 - - - 59 - -

SERV. DOMESTICO 115,424 16,705 22,857 31,751 23,504 18,669 1,938

OTROS 336 - 84 25 169 28 30FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO B06

EL SALVADOR: OCUPADOS POR AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS, SEGUN SEXO Y CATEGORIA OCUPACIONAL

TOTAL PAIS

AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS

82

SEXO Y GRUPO OCUPACIONAL 1/

CATEGORIA TOTAL FUERZAS DIRECTOR PROFES. TECNICOS EMPLEADOS COMERC. AGRIC. OFICIALES OPERADOR TRABAJAD.

OCUPACIONAL ARMADAS FUNCION CIENTIF. PROFESIO. DE VENDEDOR T, AGRO. ARTESANOS INSTALAC. NO

INTELECT. N. MEDIO OFICINA T. SERVI. PESQUEROS OPERARIOS MAQUINAS CALIFICA.

TOTAL 2,644,082 7,765 41,911 102,098 164,110 127,201 690,573 212,734 369,739 205,936 722,015

PATRONO 110,484 - 10,355 5,260 667 218 31,185 27,438 28,673 4,353 2,335

CUENTA PROPIA 740,688 - 1,695 9,470 14,164 2,235 282,851 166,792 113,947 32,745 116,789

COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - -

FAMILIAR NO REMUNERADO 194,799 - - 182 1,259 2,157 68,109 9,646 20,769 3,668 89,009

ASALARIADO PERMANENTE 1,052,372 7,765 28,825 80,616 137,677 112,072 251,630 5,892 125,130 143,542 159,223

ASALARIADO TEMPORAL 418,427 - 917 6,570 10,236 10,480 49,397 2,966 78,428 19,312 240,121

APRENDIZ 2,902 - - - 51 - 59 - 2,792 - -

SERVICIO DOMESTICO 123,689 - - - - - 7,125 - - 2,316 114,248

OTROS 721 - 119 - 56 39 217 - - - 290

HOMBRES 1,521,398 7,672 25,904 54,315 79,954 63,676 250,434 197,874 256,568 146,326 438,675

PATRONO 75,057 - 6,301 4,228 629 218 11,098 25,181 21,684 4,076 1,642CUENTA PROPIA 352,461 - 1,195 5,761 11,907 1,783 57,107 156,038 54,950 26,348 37,372COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - -FAMILIAR NO REMUNERADO 105,611 - - 113 543 710 21,863 8,209 5,175 1,909 67,089ASALARIADO PERMANENTE 644,403 7,672 17,742 41,801 60,914 55,836 140,458 5,609 104,594 95,500 114,277ASALARIADO TEMPORAL 332,373 - 577 2,412 5,882 5,090 18,454 2,837 67,373 16,177 213,571APRENDIZ 2,843 - - - 51 - - - 2,792 - -SERVICIO DOMESTICO 8,265 - - - - - 1,431 - - 2,316 4,518OTROS 385 - 89 - 28 39 23 - - - 206

MUJERES 1,122,684 93 16,007 47,783 84,156 63,525 440,139 14,860 113,171 59,610 283,340

PATRONO 35,427 - 4,054 1,032 38 - 20,087 2,257 6,989 277 693CUENTA PROPIA 388,227 - 500 3,709 2,257 452 225,744 10,754 58,997 6,397 79,417COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - -FAMILIAR NO REMUNERADO 89,188 - - 69 716 1,447 46,246 1,437 15,594 1,759 21,920ASALARIADO PERMANENTE 407,969 93 11,083 38,815 76,763 56,236 111,172 283 20,536 48,042 44,946ASALARIADO TEMPORAL 86,054 - 340 4,158 4,354 5,390 30,943 129 11,055 3,135 26,550APRENDIZ 59 - - - - - 59 - - - -SERVICIO DOMESTICO 115,424 - - - - - 5,694 - - - 109,730OTROS 336 - 30 - 28 - 194 - - - 84FUENTE : MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.1/ GRANDES GRUPOS OCUPACIONALES ACORDE A "CLASIFICACION INTERNACIONAL UNIFORME DE OCUPACIONES, 2008 (CIUO-08)"

CUADRO B07

EL SALVADOR: OCUPADOS POR GRUPO OCUPACIONAL, SEGUN SEXO Y CATEGORIA OCUPACIONAL

TOTAL PAIS

83

CUADRO B08

EL SALVADOR: OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA, SEGUN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL PAIS

SEXO RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA 1/

Y TOTAL AGRICULT. EXPLOTAC. SUMINIST. COMERCIO TRANSP. INTERMED. ADMINIST. SERVICIOS HOGARES

GRUPOS GANADERIA PESCA MINAS Y INDUSTRIA ELEC. GAS CONSTRUC. HOTELES Y ALMACENA. FINANCIE. PUBLICA Y ENSEÑANZA COMUNALES, CON SERVI. OTROS 2/

DE EDAD CAZA SILV. CANTERAS MANUFACT. Y AGUA RESTAURA. COMUNIC. INMOBILI. DEFENSA SOC., SALUD DOMESTICO

2,644,082 472,949 23,198 1,774 396,656 14,066 141,714 806,840 112,483 139,254 126,191 81,999 202,597 123,886 475

16 - 19 170,144 62,632 2,619 310 20,024 345 8,535 55,166 5,156 1,737 1,244 132 4,840 7,404 -20 - 24 330,919 63,793 4,714 398 57,077 1,722 16,521 109,275 14,768 18,563 9,591 3,291 16,530 14,676 -25 - 29 330,609 47,910 2,730 171 55,802 1,477 18,927 105,084 15,830 23,069 17,252 7,048 23,038 12,229 4230 - 34 333,245 39,796 2,197 165 55,811 967 18,355 102,227 15,417 21,549 20,187 11,583 27,655 17,296 4035 - 39 340,220 40,747 2,755 97 57,129 2,071 20,591 97,882 16,797 19,823 19,396 13,385 31,267 18,094 18640 - 44 281,543 37,823 3,114 96 42,128 1,972 16,262 85,937 11,291 14,636 13,478 13,688 27,077 13,929 11245 - 49 240,259 36,079 2,322 144 30,950 1,454 14,436 64,455 12,028 13,628 17,950 11,351 24,021 11,441 -50 - 54 203,201 32,870 1,087 - 22,723 1,986 11,142 63,829 6,899 10,932 12,891 10,328 17,820 10,599 9555 - 59 144,942 28,282 830 59 21,545 1,023 7,707 41,631 6,395 6,246 6,994 5,911 11,225 7,094 -60 - 64 111,970 27,993 488 97 14,841 901 5,924 32,992 3,991 4,484 3,867 2,805 8,589 4,998 -65 - 69 69,429 21,749 278 82 6,933 - 2,012 20,235 2,765 2,455 2,462 635 6,380 3,443 -

70 Y MAS 87,601 33,275 64 155 11,693 148 1,302 28,127 1,146 2,132 879 1,842 4,155 2,683 -

1,521,398 428,224 21,996 1,774 198,862 11,819 138,990 323,132 98,092 96,775 90,161 30,038 73,256 8,142 137

16 - 19 115,303 58,341 2,595 310 12,368 247 8,535 23,490 4,838 1,042 872 99 2,523 43 -20 - 24 206,324 59,947 4,690 398 32,103 1,486 16,194 53,087 11,734 10,994 7,525 1,753 5,779 634 -25 - 29 197,661 43,441 2,691 171 32,013 1,302 18,195 46,787 12,636 14,858 12,721 2,929 8,893 982 4230 - 34 181,169 34,973 2,000 165 28,863 899 17,888 41,577 12,816 14,368 14,146 3,208 9,240 1,026 -35 - 39 178,266 35,325 2,468 97 26,901 1,882 20,165 37,602 14,683 11,894 12,550 5,004 8,907 788 -40 - 44 151,241 32,540 2,920 96 18,787 1,729 16,042 32,676 10,658 10,262 11,335 4,289 9,328 579 -45 - 49 131,593 32,374 1,938 144 14,220 1,206 14,051 21,992 11,014 10,842 11,579 3,520 7,548 1,165 -50 - 54 111,229 29,812 1,087 - 9,884 1,663 11,060 20,909 6,697 9,090 8,932 4,438 7,141 421 9555 - 59 80,399 24,464 777 59 8,864 502 7,660 14,018 6,171 5,310 5,050 3,039 3,779 706 -60 - 64 66,383 25,742 488 97 6,138 755 5,886 11,324 3,084 4,192 2,913 946 4,192 626 -65 - 69 44,400 19,758 278 82 3,309 - 2,012 8,485 2,615 2,387 1,659 443 2,997 375 -

70 Y MAS 57,430 31,507 64 155 5,412 148 1,302 11,185 1,146 1,536 879 370 2,929 797 -

1,122,684 44,725 1,202 - 197,794 2,247 2,724 483,708 14,391 42,479 36,030 51,961 129,341 115,744 338

16 - 19 54,841 4,291 24 - 7,656 98 - 31,676 318 695 372 33 2,317 7,361 -20 - 24 124,595 3,846 24 - 24,974 236 327 56,188 3,034 7,569 2,066 1,538 10,751 14,042 -25 - 29 132,948 4,469 39 - 23,789 175 732 58,297 3,194 8,211 4,531 4,119 14,145 11,247 -30 - 34 152,076 4,823 197 - 26,948 68 467 60,650 2,601 7,181 6,041 8,375 18,415 16,270 4035 - 39 161,954 5,422 287 - 30,228 189 426 60,280 2,114 7,929 6,846 8,381 22,360 17,306 18640 - 44 130,302 5,283 194 - 23,341 243 220 53,261 633 4,374 2,143 9,399 17,749 13,350 11245 - 49 108,666 3,705 384 - 16,730 248 385 42,463 1,014 2,786 6,371 7,831 16,473 10,276 -50 - 54 91,972 3,058 - - 12,839 323 82 42,920 202 1,842 3,959 5,890 10,679 10,178 -55 - 59 64,543 3,818 53 - 12,681 521 47 27,613 224 936 1,944 2,872 7,446 6,388 -60 - 64 45,587 2,251 - - 8,703 146 38 21,668 907 292 954 1,859 4,397 4,372 -65 - 69 25,029 1,991 - - 3,624 - - 11,750 150 68 803 192 3,383 3,068 -

70 Y MAS 30,171 1,768 - - 6,281 - - 16,942 - 596 - 1,472 1,226 1,886 -FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1/ DE ACUERDO A CIIU REVISION 4.

2/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES.

T O T A L

HOMBRES

MUJERES

84

RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA 1/

SEXO Y AGRICULT. EXPLOTAC. SUMINIST. COMERCIO TRANSP. INTERMED. ADMINIST. SERVICIOS HOGARES

CONDICIÓN DE GANADERIA PESCA MINAS Y INDUSTRIA ELEC. GAS CONSTRUC. HOTELES Y ALMACENA. FINANCIE. PUBLICA Y ENSEÑANZA COMUNALES, CON SERVI. OTROS 2/

POBREZA CAZA SILV. CANTERAS MANUFACT. Y AGUA RESTAURA. COMUNIC. INMOBILI. DEFENSA SOC., SALUD DOMESTICO

TOTAL 2,644,082 472,949 23,198 1,774 396,656 14,066 141,714 806,840 112,483 139,254 126,191 81,999 202,597 123,886 475

POBRE 730,333 251,713 6,981 592 104,763 2,421 38,965 187,071 22,392 21,730 11,049 3,256 47,105 32,295 -

POBRE EXTREMO 154,108 81,796 932 129 14,496 148 5,479 28,378 1,902 2,141 1,073 62 12,386 5,186 -

POBRE RELATIVO 576,225 169,917 6,049 463 90,267 2,273 33,486 158,693 20,490 19,589 9,976 3,194 34,719 27,109 -

NO POBRE 1,913,749 221,236 16,217 1,182 291,893 11,645 102,749 619,769 90,091 117,524 115,142 78,743 155,492 91,591 475

HOMBRES 1,521,398 428,224 21,996 1,774 198,862 11,819 138,990 323,132 98,092 96,775 90,161 30,038 73,256 8,142 137

POBRE 469,495 232,056 6,517 592 47,860 2,421 38,813 74,744 20,456 17,632 8,849 2,595 14,889 2,071 -

POBRE EXTREMO 109,002 77,463 884 129 5,553 148 5,479 10,253 1,902 1,938 932 62 3,715 544 -

POBRE RELATIVO 360,493 154,593 5,633 463 42,307 2,273 33,334 64,491 18,554 15,694 7,917 2,533 11,174 1,527 -

NO POBRE 1,051,903 196,168 15,479 1,182 151,002 9,398 100,177 248,388 77,636 79,143 81,312 27,443 58,367 6,071 137

MUJERES 1,122,684 44,725 1,202 - 197,794 2,247 2,724 483,708 14,391 42,479 36,030 51,961 129,341 115,744 338

POBRE 260,838 19,657 464 - 56,903 - 152 112,327 1,936 4,098 2,200 661 32,216 30,224 -

POBRE EXTREMO 45,106 4,333 48 - 8,943 - - 18,125 - 203 141 - 8,671 4,642 -

POBRE RELATIVO 215,732 15,324 416 - 47,960 - 152 94,202 1,936 3,895 2,059 661 23,545 25,582 -

NO POBRE 861,846 25,068 738 - 140,891 2,247 2,572 371,381 12,455 38,381 33,830 51,300 97,125 85,520 338FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.1/ DE ACUERDO A CIIU REVISION 4. 2/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES.

CUADRO B09

TOTAL

EL SALVADOR: OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA, SEGUN SEXO Y CONDICIÓN DE POBREZA

TOTAL PAIS

85

SEXO CATEGORIA OCUPACIONAL

Y GRUPOS TOTAL CUENTA FAMILIAR NO ASALARIADO ASALARIADO SERVICIO

DE EDAD PATRONO PROPIA COOPERAT. REMUNE. PERMANEN. TEMPORAL APRENDIZ DOMESTICO OTROS

TOTAL 2,644,082 110,484 740,688 - 194,799 1,052,372 418,427 2,902 123,689 721

16 - 19 170,144 425 10,428 - 64,010 33,034 52,756 1,918 7,404 169

20 - 24 330,919 2,929 40,059 - 39,879 151,163 81,148 984 14,676 81

25 - 29 330,609 6,648 56,656 - 24,647 166,393 63,871 - 12,352 42

30 - 34 333,245 12,904 71,744 - 14,849 165,123 51,416 - 17,018 191

35 - 39 340,220 13,717 92,343 - 12,030 158,514 45,497 - 18,094 25

40 - 44 281,543 18,326 86,354 - 10,723 119,125 33,004 - 13,929 82

45 - 49 240,259 12,872 83,323 - 6,631 96,920 29,030 - 11,441 42

50 - 54 203,201 10,765 85,465 - 5,344 72,854 18,216 - 10,557 -

55 - 59 144,942 10,662 67,172 - 4,002 41,888 14,124 - 7,094 -

60 - 64 111,970 8,254 56,087 - 4,854 23,787 13,990 - 4,998 -

65 - 69 69,429 5,876 36,451 - 3,373 11,947 8,250 - 3,443 89

70 - MAS 87,601 7,106 54,606 - 4,457 11,624 7,125 - 2,683 -

HOMBRES 1,521,398 75,057 352,461 - 105,611 644,403 332,373 2,843 8,265 385

16 - 19 115,303 391 5,171 - 42,240 23,233 42,366 1,859 43 -

20 - 24 206,324 2,381 21,428 - 25,387 92,651 62,808 984 634 51

25 - 29 197,661 4,151 26,860 - 13,250 103,432 48,821 - 1,105 42

30 - 34 181,169 7,668 30,669 - 5,346 98,006 38,333 - 1,026 121

35 - 39 178,266 10,147 37,675 - 5,128 88,386 36,142 - 788 -

40 - 44 151,241 12,210 36,972 - 4,151 71,002 26,245 - 579 82

45 - 49 131,593 9,383 36,428 - 2,391 57,128 25,098 - 1,165 -

50 - 54 111,229 5,502 40,276 - 2,113 46,901 16,016 - 421 -

55 - 59 80,399 7,195 32,452 - 1,012 27,305 11,729 - 706 -

60 - 64 66,383 5,420 29,179 - 1,232 17,786 12,140 - 626 -

65 - 69 44,400 4,753 21,706 - 1,298 9,114 7,065 - 375 89

70 - MAS 57,430 5,856 33,645 - 2,063 9,459 5,610 - 797 -

MUJERES 1,122,684 35,427 388,227 - 89,188 407,969 86,054 59 115,424 336

16 - 19 54,841 34 5,257 - 21,770 9,801 10,390 59 7,361 169

20 - 24 124,595 548 18,631 - 14,492 58,512 18,340 - 14,042 30

25 - 29 132,948 2,497 29,796 - 11,397 62,961 15,050 - 11,247 -

30 - 34 152,076 5,236 41,075 - 9,503 67,117 13,083 - 15,992 70

35 - 39 161,954 3,570 54,668 - 6,902 70,128 9,355 - 17,306 25

40 - 44 130,302 6,116 49,382 - 6,572 48,123 6,759 - 13,350 -

45 - 49 108,666 3,489 46,895 - 4,240 39,792 3,932 - 10,276 42

50 - 54 91,972 5,263 45,189 - 3,231 25,953 2,200 - 10,136 -

55 - 59 64,543 3,467 34,720 - 2,990 14,583 2,395 - 6,388 -

60 - 64 45,587 2,834 26,908 - 3,622 6,001 1,850 - 4,372 -

65 - 69 25,029 1,123 14,745 - 2,075 2,833 1,185 - 3,068 -

70 - MAS 30,171 1,250 20,961 - 2,394 2,165 1,515 - 1,886 -

FUENTE : MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO B10

EL SALVADOR: OCUPADOS POR CATEGORIA OCUPACIONAL, SEGUN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL PAIS

86

SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA 2/

GRUPO TOTAL AGRICULT. EXPLOTAC. INDUSTRIA SUMINIST. COMERCIO TRANSPOR. INTERMED. ADMINIST. SERVICIOS HOGARES

OCUPACIONAL 1/ GANADER. PESCA MINAS Y MANUFAC. ELEC. GAS CONSTRUC HOTELES ALMACENA. FINANCIE. PUBLICA Y ENSEÑANZA COMUNALES CON SERV. OTROS 3/

CAZA SILV. CANTERAS Y AGUA RESTAURA. COMUNICA INMOBILI. DEFENSA SOC. SALUD DOMESTICO

TOTAL 2,644,082 472,949 23,198 1,774 396,656 14,066 141,714 806,840 112,483 139,254 126,191 81,999 202,597 123,886 475

FUERZAS ARMADAS 7,765 - - - - - - - - - 7,765 - - - -

DIRECTORES, FUNCI 41,911 355 54 155 4,097 291 739 13,098 3,913 6,363 5,204 4,824 2,777 - 41

PROFES., CIENTIFIC. 102,098 456 - - 4,561 1,300 4,490 5,908 2,872 17,280 22,316 15,358 27,517 - 40

PROFES., TECNIC 164,110 848 - - 14,597 298 917 17,012 11,835 16,925 16,415 48,514 36,636 - 113

EMPLEADOS DE OFIC. 127,201 1,917 - 141 14,544 1,455 1,571 23,279 9,092 35,764 18,270 3,602 17,380 - 186

COMERC. T. SERVI. 690,573 3,836 109 131 19,055 375 580 541,355 10,477 36,722 27,778 3,329 39,546 7,280 -

TRAB. AGRO. PESC. 212,734 194,818 17,595 - - - - 115 - - 62 - 144 - -

ARTESANOS, OPER. 369,739 1,850 149 117 207,770 2,194 76,014 62,083 4,492 6,730 4,788 213 3,339 - -

OPERADOR, INSTALA 205,936 4,326 77 190 108,202 5,351 3,373 16,283 53,513 1,845 5,142 383 4,840 2,316 95

TRABA. NO CALIFIC 722,015 264,543 5,214 1,040 23,830 2,802 54,030 127,707 16,289 17,625 18,451 5,776 70,418 114,290 -

HOMBRES 1,521,398 428,224 21,996 1,774 198,862 11,819 138,990 323,132 98,092 96,775 90,161 30,038 73,256 8,142 137

FUERZAS ARMADAS 7,672 - - - - - - - - - 7,672 - - - -

DIRECTORES, FUNCI. 25,904 355 54 155 1,526 291 551 7,231 2,769 4,411 4,174 2,487 1,900 - -

PROFES. CIENTIFIC. 54,315 456 - - 2,489 394 3,769 3,796 2,517 12,017 9,985 8,710 10,182 - -

PROFES., TECNIC 79,954 770 - - 9,057 234 684 9,699 7,233 9,007 10,732 12,076 20,420 - 42

EMPLEADOS DE OFIC. 63,676 1,567 - 141 10,144 1,143 1,224 13,950 4,266 17,290 9,057 1,496 3,398 - -

COMERC. T. SERVI. 250,434 3,448 109 131 9,113 148 580 153,519 8,795 34,180 24,644 2,120 12,339 1,308 -

TRAB. AGRO. PESC. 197,874 180,877 16,730 - - - - 115 - - 62 - 90 - -

ARTESANOS, OPER 256,568 1,571 53 117 100,163 2,194 75,605 58,473 4,492 6,547 4,416 213 2,724 - -

OPERADOR, INSTALA 146,326 3,669 77 190 51,816 4,762 3,373 15,719 53,006 1,770 5,142 383 4,008 2,316 95

TRABA. NO CALIFIC 438,675 235,511 4,973 1,040 14,554 2,653 53,204 60,630 15,014 11,553 14,277 2,553 18,195 4,518 -

MUJERES 1,122,684 44,725 1,202 - 197,794 2,247 2,724 483,708 14,391 42,479 36,030 51,961 129,341 115,744 338

FUERZAS ARMADAS 93 - - - - - - - - - 93 - - - -

DIRECTORES, FUNCI. 16,007 - - - 2,571 - 188 5,867 1,144 1,952 1,030 2,337 877 - 41

PROFES., CIENTIFIC. 47,783 - - - 2,072 906 721 2,112 355 5,263 12,331 6,648 17,335 - 40

PREFES., TECNIC 84,156 78 - - 5,540 64 233 7,313 4,602 7,918 5,683 36,438 16,216 - 71

EMPLEADOS DE OFIC 63,525 350 - - 4,400 312 347 9,329 4,826 18,474 9,213 2,106 13,982 - 186

COMERC. T. SERVI. 440,139 388 - - 9,942 227 - 387,836 1,682 2,542 3,134 1,209 27,207 5,972 -

TRAB. AGRO. PESC. 14,860 13,941 865 - - - - - - - - - 54 - -

ARTESANOS, OPER 113,171 279 96 - 107,607 - 409 3,610 - 183 372 - 615 - -

OPERADOR, INSTALA 59,610 657 - - 56,386 589 - 564 507 75 - - 832 - -

TRABA. NO CALIFIC 283,340 29,032 241 - 9,276 149 826 67,077 1,275 6,072 4,174 3,223 52,223 109,772 -

1/ GRANDES GRUPOS OCUPACIONALES ACORDE A "CLASIFICACION INTERNACIONAL UNIFORME DE OCUPACIONES, 2008 (CIUO-08)".

2/ DE ACUERDO A CIIU REVISION 4.

3/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES.

CUADRO B11

EL SALVADOR : OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA, SEGUN SEXO Y GRUPO OCUPACIONAL

TOTAL PAIS

FUENTE : MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

87

SEXO Y

AÑOS DE PROFES. TECNICOS EMPLEA. COMERC. AGRICUL. OFICIALES OPERADOR TRABAJAD.

ESTUDIO TOTAL FUERZAS DIRECTOR CIENTIFI. PROFESIO. DE VENDEDOR T. AGROP. ARTESANOS INSTALAC. NO

APROBADOS ARMADAS FUNCION. INTELEC. N. MEDIO OFICINA T. SERVI. PESQUERO. OPERARIOS MAQUINAS CALIFICA.

TOTAL 2644082 7765 41911 102098 164110 127201 690573 212734 369739 205936 722015

NINGUNO 261153 147 223 - 631 121 57385 63081 27339 6511 105715

1 - 3 352057 261 1910 40 2487 680 91053 59327 49118 17679 129502

4 - 6 472551 1147 960 354 5154 3482 118572 47339 83980 40816 170747

7 - 9 525976 2037 1697 1129 9004 7466 146107 27939 93725 59202 177670

10 - 12 660191 3825 8961 4896 49592 69910 220499 13310 91927 72229 125042

13 Y MAS 372154 348 28160 95679 97242 45542 56957 1738 23650 9499 13339

HOMBRES 1521398 7672 25904 54315 79954 63676 250434 197874 256568 146326 438675

NINGUNO 148615 147 121 - 592 121 12060 58071 10333 5246 61924

1 - 3 205600 261 1347 40 2205 528 26003 55522 29171 12158 78365

4 - 6 278747 1147 591 301 4521 2613 39911 44442 56740 28511 99970

7 - 9 326335 2037 1185 430 7222 5633 59090 25527 69089 42079 114043

10 - 12 374088 3732 4822 3668 29993 33456 86631 12574 71797 51398 76017

13 Y MAS 188013 348 17838 49876 35421 21325 26739 1738 19438 6934 8356

MUJERES 1122684 93 16007 47783 84156 63525 440139 14860 113171 59610 283340

NINGUNO 112538 - 102 - 39 - 45325 5010 17006 1265 43791

1 - 3 146457 - 563 - 282 152 65050 3805 19947 5521 51137

4 - 6 193804 - 369 53 633 869 78661 2897 27240 12305 70777

7 - 9 199641 - 512 699 1782 1833 87017 2412 24636 17123 63627

10 - 12 286103 93 4139 1228 19599 36454 133868 736 20130 20831 49025

13 Y MAS 184141 - 10322 45803 61821 24217 30218 - 4212 2565 4983FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1/ GRANDES GRUPOS OCUPACIONALES ACORDE A "CLASIFICACION INTERNACIONAL UNIFORME DE OCUPACIONES, 2008 (CIUO-08)".

CUADRO B12

EL SALVADOR: OCUPADOS POR GRUPO OCUPACIONAL, SEGUN SEXO Y AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS

TOTAL PAIS

GRUPO OCUPACIONAL 1/

88

SEXO Y CATEGORIAOCUPACIONAL TOTAL

DEL EMPLEO PRINCIPAL MENOS DE 20 20 - 39 40 - 44 IGNORADO

TOTAL 152,116 112,653 35,333 4,130 -

PATRONO 10,687 8,386 2,236 65 -CUENTA PROPIA 72,736 50,877 18,930 2,929 -COOPERATIVISTA - - - - -FAM. NO REMUNERADO 7,178 5,812 1,191 175 -ASAL. PERMANENTE 32,284 24,951 6,564 769 -ASAL. TEMPORAL 23,544 17,900 5,475 169 -APRENDIZ - - - - -SERVICIO DOMESTICO 5,617 4,657 937 23 -OTROS 70 70 - - -

HOMBRES 86,702 64,625 20,098 1,979 -

PATRONO 7,948 6,466 1,417 65 -CUENTA PROPIA 32,226 22,234 8,858 1,134 -COOPERATIVISTA - - - - -FAM. NO REMUNERADO 4,959 3,916 868 175 -ASAL. PERMANENTE 21,988 16,690 4,862 436 -ASAL. TEMPORAL 18,869 14,699 4,001 169 -APRENDIZ - - - - -SERVICIO DOMESTICO 670 578 92 - -OTROS 42 42 - - -

MUJERES 65,414 48,028 15,235 2,151 -

PATRONO 2,739 1,920 819 - -CUENTA PROPIA 40,510 28,643 10,072 1,795 -COOPERATIVISTA - - - - -FAM. NO REMUNERADO 2,219 1,896 323 - -ASAL. PERMANENTE 10,296 8,261 1,702 333 -ASAL. TEMPORAL 4,675 3,201 1,474 - -APRENDIZ - - - - -SERVICIO DOMESTICO 4,947 4,079 845 23 -OTROS 28 28 - - -

FUENTE : MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

HORAS TRABAJADAS SEMANALMENTE DEL EMPLEO SECUNDARIO

CUADRO B13

EL SALVADOR: OCUPADOS QUE TIENEN EMPLEO SECUNDARIO, POR HORAS TRABAJADAS SEMANALMENTE, SEGUN SEXO Y CATEGORIA OCUPACIONAL

TOTAL PAIS

89

SEXO Y GRUPO OCUPACIONAL 1/

CATEGORIA TOTAL FUERZAS DIRECTOR PROFES. TECNICOS EMPLEADOS COMERC. AGRIC. OFICIALES OPERADOR TRABAJAD. NUNCA

OCUPACIONAL ARMADAS FUNCION CIENTIF. PROFESIO. DE VENDEDOR T, AGRO. ARTESANOS INSTALAC. NO HA

INTELECT. N. MEDIO OFICINA T. SERVI. PESQUEROS OPERARIOS MAQUINAS CALIFICA. TRABAJADO

TOTAL 198,915 124 949 2,409 8,678 10,456 24,214 21,969 23,603 9,226 66,570 30,717

PATRONO 3,480 - 107 23 367 - 113 1,327 1,494 49 - -CUENTA PROPIA CON LOCAL 574 - 69 - - - 170 201 - - 134 -CUENTA PROPIA SIN LOCAL 26,320 - - - 666 59 569 18,846 3,006 573 2,601 -COOPERATIVISTA 31 - - - - - - - - - 31 -FAMILIAR NO REMUNERADO 11,138 - - 65 - - 195 953 329 - 9,596 -ASALARIADO PERMANENTE 33,837 124 707 997 4,918 5,350 9,749 - 2,736 4,648 4,608 -ASALARIADO TEMPORAL 86,909 - 66 1,324 2,727 5,047 13,207 642 15,893 3,679 44,324 -APRENDIZ 40 - - - - - - - 40 - - -SERVICIO DOMESTICO 5,869 - - - - - 211 - 105 277 5,276 -OTROS - - - - - - - - - - - -NUNCA HA TRABAJADO 30,717 - - - - - - - - - - 30,717

HOMBRES 143,099 124 690 947 4,980 6,210 9,987 20,766 21,768 7,141 54,041 16,445

PATRONO 3,127 - 107 - 367 - 63 1,047 1,494 49 - -CUENTA PROPIA CON LOCAL 496 - 69 - - - 92 201 - - 134 -CUENTA PROPIA SIN LOCAL 23,431 - - - 387 - 194 18,042 2,958 573 1,277 -COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - - -FAMILIAR NO REMUNERADO 10,325 - - - - - 101 855 24 - 9,345 -ASALARIADO PERMANENTE 19,152 124 473 206 2,762 2,764 3,983 - 2,225 3,075 3,540 -ASALARIADO TEMPORAL 69,471 - 41 741 1,464 3,446 5,554 621 14,922 3,167 39,515 -APRENDIZ 40 - - - - - - - 40 - - -SERVICIO DOMESTICO 612 - - - - - - - 105 277 230 -OTROS - - - - - - - - - - - -NUNCA HA TRABAJADO 16,445 - - - - - - - - - - 16,445

MUJERES 55,816 - 259 1,462 3,698 4,246 14,227 1,203 1,835 2,085 12,529 14,272

PATRONO 353 - - 23 - - 50 280 - - - -CUENTA PROPIA CON LOCAL 78 - - - - - 78 - - - - -CUENTA PROPIA SIN LOCAL 2,889 - - - 279 59 375 804 48 - 1,324 -COOPERATIVISTA 31 - - - - - - - - - 31 -FAMILIAR NO REMUNERADO 813 - - 65 - - 94 98 305 - 251 -ASALARIADO PERMANENTE 14,685 - 234 791 2,156 2,586 5,766 - 511 1,573 1,068 -ASALARIADO TEMPORAL 17,438 - 25 583 1,263 1,601 7,653 21 971 512 4,809 -APRENDIZ - - - - - - - - - - - -SERVICIO DOMESTICO 5,257 - - - - - 211 - - - 5,046 -OTROS - - - - - - - - - - - -NUNCA HA TRABAJADO 14,272 - - - - - - - - - - 14,272FUENTE : MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.1/ GRANDES GRUPOS OCUPACIONALES ACORDE A "CLASIFICACION INTERNACIONAL UNIFORME DE OCUPACIONES, 2008 (CIUO-08)"

CUADRO B14

EL SALVADOR: DESOCUPADOS POR GRUPO OCUPACIONAL, SEGUN SEXO Y CATEGORIA OCUPACIONAL

TOTAL PAIS

90

SEXO Y AGRICULT. EXPLOTAC. INDUSTRIA SUMINIST. COMERCIO TRANSPOR. INTERMED. ADMINIST. SERVICIOS HOGARES NUNCA

GRUPOS DE GANADER. PESCA MINAS Y MANUFAC. ELEC. GAS CONSTRUC. HOTELES ALMACENA. FINANCIE. PUBLICA Y ENSEÑANZA COMUNALES CON SERV. OTROS 2/ HA

EDAD CAZA SILV. CANTERAS Y AGUA RESTAURA. COMUNICA INMOBILI. DEFENSA SOC. SALUD DOMESTICO TRABAJADO

198,915 53,833 716 296 18,645 270 26,353 31,067 8,168 9,965 3,340 2,493 7,194 5,858 - 30,717

16 - 19 32,428 9,851 145 - 2,372 - 2,563 3,546 387 374 196 - 260 774 - 11,960

20 - 24 56,103 9,103 179 117 6,652 46 4,063 14,047 2,036 2,402 1,429 118 1,514 1,773 - 12,624

25 - 29 27,747 4,200 42 62 2,279 - 3,243 5,748 1,425 2,577 299 1,023 1,453 1,516 - 3,880

30 - 34 17,011 3,752 84 37 1,558 37 2,529 1,695 2,264 1,590 216 692 1,007 376 - 1,174

35 - 39 15,242 3,424 - 80 1,723 187 3,008 2,780 489 645 615 344 962 369 - 616

40 - 44 11,186 2,995 - - 701 - 2,684 1,885 689 1,041 188 - 805 198 - -

45 - 49 8,368 2,373 30 - 1,186 - 2,550 420 78 412 196 221 507 88 - 307

50 - 54 7,881 2,337 236 - 1,174 - 2,213 369 48 491 44 45 206 718 - -

55 - 59 6,879 4,103 - - 144 - 1,161 270 329 433 113 27 256 - - 43

60 - 64 6,731 4,201 - - 591 - 1,222 133 316 - 44 - 224 - - -

65 - 69 3,384 2,431 - - - - 687 75 107 - - 23 - - - 61

70 Y MAS 5,955 5,063 - - 265 - 430 99 - - - - - 46 - 52

143,099 50,320 656 296 11,859 270 26,287 16,466 6,783 7,276 2,124 336 3,474 507 - 16,445

16 - 19 24,873 9,564 145 - 1,179 - 2,563 2,169 315 319 196 - 178 - - 8,245

20 - 24 35,675 8,433 119 117 4,883 46 4,063 7,413 1,833 2,125 841 65 611 69 - 5,057

25 - 29 16,786 3,801 42 62 1,012 - 3,243 3,102 1,080 1,547 226 221 848 - - 1,602

30 - 34 10,982 3,285 84 37 730 37 2,529 663 1,534 1,176 148 - 219 43 - 497

35 - 39 10,517 2,974 - 80 1,052 187 2,942 1,188 489 568 177 - 244 - - 616

40 - 44 8,624 2,772 - - 186 - 2,684 956 654 480 188 - 634 70 - -

45 - 49 6,956 2,348 30 - 784 - 2,550 150 78 262 196 - 241 45 - 272

50 - 54 6,951 2,181 236 - 1,102 - 2,213 321 48 366 44 - 206 234 - -

55 - 59 6,403 3,770 - - 123 - 1,161 197 329 433 64 27 256 - - 43

60 - 64 6,109 3,814 - - 543 - 1,222 133 316 - 44 - 37 - - -

65 - 69 3,323 2,370 - - - - 687 75 107 - - 23 - - - 61

70 Y MAS 5,900 5,008 - - 265 - 430 99 - - - - - 46 - 52

55,816 3,513 60 - 6,786 - 66 14,601 1,385 2,689 1,216 2,157 3,720 5,351 - 14,272

16 - 19 7,555 287 - - 1,193 - - 1,377 72 55 - - 82 774 - 3,715

20 - 24 20,428 670 60 - 1,769 - - 6,634 203 277 588 53 903 1,704 - 7,567

25 - 29 10,961 399 - - 1,267 - - 2,646 345 1,030 73 802 605 1,516 - 2,278

30 - 34 6,029 467 - - 828 - - 1,032 730 414 68 692 788 333 - 677

35 - 39 4,725 450 - - 671 - 66 1,592 - 77 438 344 718 369 - -

40 - 44 2,562 223 - - 515 - - 929 35 561 - - 171 128 - -

45 - 49 1,412 25 - - 402 - - 270 - 150 - 221 266 43 - 35

50 - 54 930 156 - - 72 - - 48 - 125 - 45 - 484 - -

55 - 59 476 333 - - 21 - - 73 - - 49 - - - - -

60 - 64 622 387 - - 48 - - - - - - - 187 - - -

65 - 69 61 61 - - - - - - - - - - - - - -

70 Y MAS 55 55 - - - - - - - - - - - - - -

FUENTE : MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.1/ SEGUN CIIU REVISION 4.2/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES,

CUADRO B15

EL SALVADOR: DESOCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA DEL ULTIMO EMPLEO SEGÚN, SEXO Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL PAIS

RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA DEL ULTIMO EMPLEO 1/

TOTAL

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

91

CUADRO B23

EL SALVADOR: OCUPADOS POR GRUPOS DE EDAD, SEGUN SEXO Y GRUPO OCUPACIONAL

TOTAL PAIS

SEXO Y GRUPOS DE EDADGRUPO

OCUPACIONAL

TOTAL 2,644,082 70,431 836,383 934,846 563,796 238,626

FUERZAS ARMADAS 7,765 - 4,943 1,712 1,056 54

DIRECTORES, FUNCIONARIOS 41,911 - 6,688 17,716 14,347 3,160

PROFESIONALES, CIENT. E INTELEC. 102,098 113 19,334 53,258 24,544 4,849

TECNICOS Y PROFES. NIVEL MEDIO 164,110 913 43,304 72,743 38,205 8,945

EMPLEADOS DE OFICINA 127,201 124 57,827 46,859 19,606 2,785

COMERCIANTE Y TRAB. SERVICIOS 690,573 16,055 218,313 240,513 150,654 65,038

TRAB. AGROPEC. Y PESQUEROS 212,734 3,455 37,191 55,808 62,675 53,605

ARTESANOS Y OPERARIOS 369,739 8,468 106,137 136,753 87,043 31,338

OPERADORES MAQUINARIAS 205,936 904 66,090 87,270 40,436 11,236

TRAB. NO CALIFICADOS 722,015 40,399 276,556 222,214 125,230 57,616

HOMBRES 1,521,398 49,603 512,100 496,729 314,594 148,372

FUERZAS ARMADAS 7,672 - 4,850 1,712 1,056 54

DIRECTORES, FUNCIONARIOS 25,904 - 3,539 10,399 10,023 1,943

PROFESIONALES, CIENT. E INTELEC. 54,315 113 9,980 25,969 14,943 3,310

TECNICOS Y PROFES. NIVEL MEDIO 79,954 913 22,190 34,080 17,744 5,027

EMPLEADOS DE OFICINA 63,676 124 31,722 19,441 10,188 2,201

COMERCIANTE Y TRAB. SERVICIOS 250,434 6,669 86,058 82,950 52,138 22,619

TRAB. AGROPEC. Y PESQUEROS 197,874 3,266 35,442 51,534 57,337 50,295

ARTESANOS Y OPERARIOS 256,568 5,916 80,926 96,833 55,681 17,212

OPERADORES MAQUINARIAS 146,326 654 44,388 58,762 32,885 9,637

TRAB. NO CALIFICADOS 438,675 31,948 193,005 115,049 62,599 36,074

MUJERES 1,122,684 20,828 324,283 438,117 249,202 90,254

FUERZAS ARMADAS 93 - 93 - - -

DIRECTORES, FUNCIONARIOS 16,007 - 3,149 7,317 4,324 1,217

PROFESIONALES, CIENT. E INTELEC. 47,783 - 9,354 27,289 9,601 1,539

TECNICOS Y PROFES. NIVEL MEDIO 84,156 - 21,114 38,663 20,461 3,918

EMPLEADOS DE OFICINA 63,525 - 26,105 27,418 9,418 584

COMERCIANTE Y TRAB. SERVICIOS 440,139 9,386 132,255 157,563 98,516 42,419

TRAB. AGROPEC. Y PESQUEROS 14,860 189 1,749 4,274 5,338 3,310

ARTESANOS Y OPERARIOS 113,171 2,552 25,211 39,920 31,362 14,126

OPERADORES MAQUINARIAS 59,610 250 21,702 28,508 7,551 1,599

TRAB. NO CALIFICADOS 283,340 8,451 83,551 107,165 62,631 21,542

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

61 Y MASTOTAL

16 - 17 18 - 30 31 - 45 46 - 60

92

SEXO Y RAMA

DE ACTIVIDAD TOTAL

ECONOMICA 1/ NINGUNO 1 - 3 4 - 6 7 - 9 10 - 12 13 Y MAS

TOTAL 2,644,082 261,153 352,057 472,551 525,976 660,191 372,154

AGRICULTURA, GANAD.,CAZA, SILV. 472,949 108,655 109,936 112,338 89,626 46,826 5,568PESCA 23,198 5,423 5,666 6,404 3,780 1,925 -EXPLOT. MINAS Y CANTERAS 1,774 232 452 488 382 141 79INDUSTRIA MANUFACTURERA 396,656 25,840 41,897 74,464 96,683 127,075 30,697SUMINISTRO ELEC., GAS Y AGUA 14,066 441 1,505 1,594 2,393 4,997 3,136CONSTRUCCION 141,714 10,493 25,430 35,623 38,510 21,957 9,701COMERCIO, HOTELES Y REST. 806,840 65,581 105,045 134,482 168,763 251,086 81,883TRANSPORTE, ALMAC. Y COMUNIC. 112,483 2,723 7,818 21,068 27,579 35,990 17,305INTERMEDIACION FINANCIERA E INMOB. 139,254 2,888 5,887 14,120 19,542 43,253 53,564ADM. PUBLICA Y DEFENSA 126,191 3,283 4,762 8,100 16,598 47,113 46,335ENSEÑANZA 81,999 363 819 2,086 3,629 10,137 64,965SERV. COMUNALES, SOC. Y SALUD 202,597 17,496 18,645 27,683 33,066 49,104 56,603HOG. CON SERV. DOMESTICO 123,886 17,735 24,195 34,101 25,330 20,587 1,938OTROS 2/ 475 - - - 95 - 380

HOMBRES 1,521,398 148,615 205,600 278,747 326,335 374,088 188,013

AGRICULTURA, GANAD.,CAZA, SILV. 428,224 97,110 99,084 100,407 82,412 44,029 5,182PESCA 21,996 4,488 5,626 6,240 3,717 1,925 -EXPLOT. MINAS Y CANTERAS 1,774 232 452 488 382 141 79INDUSTRIA MANUFACTURERA 198,862 6,881 15,788 34,845 51,767 72,191 17,390SUMINISTRO ELEC., GAS Y AGUA 11,819 361 1,460 1,153 2,289 4,524 2,032CONSTRUCCION 138,990 10,379 25,209 35,406 38,416 21,313 8,267COMERCIO, HOTELES Y REST. 323,132 14,532 33,363 45,882 73,329 113,685 42,341TRANSPORTE, ALMAC. Y COMUNIC. 98,092 2,723 7,316 19,731 26,844 31,047 10,431INTERMEDIACION FINANCIERA E INMOB. 96,775 2,792 5,242 13,298 16,028 24,348 35,067ADM. PUBLICA Y DEFENSA 90,161 2,608 3,604 7,280 14,677 36,051 25,941ENSEÑANZA 30,038 303 339 956 2,034 5,539 20,867SERV. COMUNALES, SOC. Y SALUD 73,256 5,218 6,779 10,711 12,519 17,655 20,374HOG. CON SERV. DOMESTICO 8,142 988 1,338 2,350 1,826 1,640 -OTROS 2/ 137 - - - 95 - 42

MUJERES 1,122,684 112,538 146,457 193,804 199,641 286,103 184,141

AGRICULTURA, GANAD.,CAZA, SILV. 44,725 11,545 10,852 11,931 7,214 2,797 386PESCA 1,202 935 40 164 63 - -EXPLOT. MINAS Y CANTERAS - - - - - - -INDUSTRIA MANUFACTURERA 197,794 18,959 26,109 39,619 44,916 54,884 13,307SUMINISTRO ELEC., GAS Y AGUA 2,247 80 45 441 104 473 1,104CONSTRUCCION 2,724 114 221 217 94 644 1,434COMERCIO, HOTELES Y REST. 483,708 51,049 71,682 88,600 95,434 137,401 39,542TRANSPORTE, ALMAC. Y COMUNIC. 14,391 - 502 1,337 735 4,943 6,874INTERMEDIACION FINANCIERA E INMOB. 42,479 96 645 822 3,514 18,905 18,497ADM. PUBLICA Y DEFENSA 36,030 675 1,158 820 1,921 11,062 20,394ENSEÑANZA 51,961 60 480 1,130 1,595 4,598 44,098SERV. COMUNALES, SOC. Y SALUD 129,341 12,278 11,866 16,972 20,547 31,449 36,229HOG. CON SERV. DOMESTICO 115,744 16,747 22,857 31,751 23,504 18,947 1,938OTROS 2/ 338 - - - - - 338FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.1/ CONFORME CIIU REVISION 4.2/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES

CUADRO B24

EL SALVADOR: OCUPADOS POR AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS, SEGUN SEXOY RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA

AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS

TOTAL PAIS

93

SEXO Y HORAS GRUPOS DE EDAD

TRABAJADAS TOTAL

SEMANALMENTE

TOTAL 2,644,082 70,431 836,383 934,846 563,796 238,626

MENOS DE 20 290,797 21,861 84,955 82,283 63,359 38,339

20 - 39 516,578 23,477 150,614 158,944 112,358 71,185

40 - 44 662,289 9,582 205,311 249,402 152,556 45,438

45 y MAS 1,174,418 15,511 395,503 444,217 235,523 83,664

NO RESPONDE - - - - - -

HOMBRES 1,521,398 49,603 512,100 496,729 314,594 148,372

MENOS DE 20 128,846 14,664 41,664 27,270 24,944 20,304

20 - 39 299,663 17,404 100,395 78,073 57,400 46,391

40 - 44 412,731 8,188 130,831 143,433 98,797 31,482

45 y MAS 680,158 9,347 239,210 247,953 133,453 50,195

NO RESPONDE - - - - - -

MUJERES 1,122,684 20,828 324,283 438,117 249,202 90,254

MENOS DE 20 161,951 7,197 43,291 55,013 38,415 18,035

20 - 39 216,915 6,073 50,219 80,871 54,958 24,794

40 - 44 249,558 1,394 74,480 105,969 53,759 13,956

45 y MAS 494,260 6,164 156,293 196,264 102,070 33,469

NO RESPONDE - - - - - -FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS

MULTIPLES, 2014.

61 Y MAS

CUADRO B25

EL SALVADOR: OCUPADOS POR GRUPOS DE EDAD, SEGUN SEXO Y HORAS TRABAJADAS SEMANALMENTE

TOTAL PAIS

16 - 17 18 - 30 31 - 45 46 - 60

94

SEXO Y CATEGORIA OCUPACIONAL

CONDICIÓN DE TOTAL CUENTA FAMILIAR NO ASALARIADO ASALARIADO SERVICIO

POBREZA PATRONO PROPIA COOPERAT. REMUNE. PERMANEN. TEMPORAL APRENDIZ DOMESTICO OTROS

TOTAL 2,644,082 110,484 740,688 - 194,799 1,052,372 418,427 2,902 123,689 721

POBRE 730,333 18,546 275,478 - 75,865 172,039 154,521 1,185 32,418 281

POBRE EXTREMO 154,108 3,144 77,980 - 22,496 12,363 32,732 207 5,186 -

POBRE RELATIVO 576,225 15,402 197,498 - 53,369 159,676 121,789 978 27,232 281

NO POBRE 1,913,749 91,938 465,210 - 118,934 880,333 263,906 1,717 91,271 440

HOMBRES 1,521,398 75,057 352,461 - 105,611 644,403 332,373 2,843 8,265 385

POBRE 469,495 14,548 147,196 - 48,711 125,922 129,669 1,185 2,194 70

POBRE EXTREMO 109,002 2,214 51,794 - 16,607 8,334 29,302 207 544 -

POBRE RELATIVO 360,493 12,334 95,402 - 32,104 117,588 100,367 978 1,650 70

NO POBRE 1,051,903 60,509 205,265 - 56,900 518,481 202,704 1,658 6,071 315

MUJERES 1,122,684 35,427 388,227 - 89,188 407,969 86,054 59 115,424 336

POBRE 260,838 3,998 128,282 - 27,154 46,117 24,852 - 30,224 211

POBRE EXTREMO 45,106 930 26,186 - 5,889 4,029 3,430 - 4,642 -

POBRE RELATIVO 215,732 3,068 102,096 - 21,265 42,088 21,422 - 25,582 211

NO POBRE 861,846 31,429 259,945 - 62,034 361,852 61,202 59 85,200 125

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO B29

EL SALVADOR: OCUPADOS POR CATEGORIA OCUPACIONAL, SEGUN SEXO Y CONDICION DE POBREZA

TOTAL PAIS

95

SEXO Y GRUPO OCUPACIONAL 1/

ACCIONES FUERZAS DIRECTOR PROFES. TECNICOS EMPLEADOS COMERC. AGRIC. OFICIALES OPERADOR TRABAJAD. BUSCA TRABAJO

PARA ENCONTRARLO ARMADAS FUNCION CIENTIF. PROFESIO. DE VENDEDOR T, AGRO. ARTESANOS INSTALAC. NO POR

INTELECT. N. MEDIO OFICINA T. SERVI. PESQUEROSOPERARIOS MAQUINAS CALIFICA. PRIMERA VEZ

T O T A L 198,915 124 949 2,409 8,678 10,456 24,214 21,969 23,603 9,226 66,570 30,717

ESTABLECIO CONTACTO CON OFICINAS DE EMPLEO 25,478 37 77 299 1,600 1,300 4,245 34 2,935 2,048 3,879 9,024

GESTIONO DIRECTAMENTE CON EMPLEADORES 32,720 54 381 988 1,008 2,511 7,127 414 4,138 1,494 8,648 5,957

GESTIONO EN LUGAR DE TRABAJO, FINCAS, GRANJAS, ET 11,742 - - - 1,244 1,047 821 536 1,391 657 5,680 366

GESTIONO VALIENDOSE DE AMIGOS Y FAMILIARES 32,564 - 256 65 1,556 928 3,166 395 7,595 1,197 14,298 3,108

PUSO AVISO O RESPONDIO OFERTAS APARECIDASEN PERIODICOS 9,032 33 81 - 554 1,762 1,387 - 670 732 1,340 2,473BUSCO TERRENO, EDIFICIO, ETC. PARA ESTABLECERSU PROPIO NEGOCIO 116 - - - - - 37 - - - 79 -GESTIONO PARA OBTENER RECURSOS FINANCIEROS Y ESTABLECER SU PROPIA EMPRESA O NEGOCIO 196 - - - - - - - 104 - 92 -

CREIA QUE NO HABIA TRABAJO DISPONIBLE EN LA ZONA 18,857 - - 84 450 888 1,741 800 1,572 761 8,297 4,264

NO SABIA COMO BUSCAR TRABAJO 2,915 - - - 87 75 111 189 720 199 243 1,291

SE CANSO DE BUSCAR TRABAJO 17,070 - 154 355 955 1,351 3,537 168 2,641 1,164 4,293 2,452

ESPERA CICLO AGRICOLA DE CAFÉ 4,459 - - - 291 - 661 150 96 45 2,935 281

ESPERA CICLO AGRICOLA DE CAÑA 1,122 - - - 116 - 69 35 90 106 654 52

ESPERA CICLO AGRICOLA DE ALGODÓN - - - - - - - - - - - -

ESPERA CICLO AGRICOLA OTROS CULTIVOS 32,842 - - 67 - - - 19,101 548 111 12,681 334

YA ENCONTRO TRABAJO 3,942 - - 157 - - 464 147 527 575 1,760 312

ESPERA RESPUESTA DEL EMPLEADOR 5,382 - - 394 641 385 755 - 576 137 1,691 803

OTROS 478 - - - 176 209 93 - - - - -

HOMBRES 143,099 124 690 947 4,980 6,210 9,987 20,766 21,768 7,141 54,041 16,445

ESTABLECIO CONTACTO CON OFICINAS DE EMPLEO 16,358 37 52 107 711 881 2,137 34 2,722 1,544 2,689 5,444

GESTIONO DIRECTAMENTE CON EMPLEADORES 21,273 54 381 145 814 1,460 3,109 414 3,890 1,376 6,317 3,313

GESTIONO EN LUGAR DE TRABAJO, FINCAS, GRANJAS, ET 9,841 - - - 1,115 284 579 536 1,391 388 5,268 280

GESTIONO VALIENDOSE DE AMIGOS Y FAMILIARES 22,861 - 176 32 952 669 910 395 6,921 739 11,070 997PUSO AVISO O RESPONDIO OFERTAS APARECIDASEN PERIODICOS 5,435 33 81 - 350 931 295 - 670 557 1,074 1,444BUSCO TERRENO, EDIFICIO, ETC. PARA ESTABLECERSU PROPIO NEGOCIO 37 - - - - - 37 - - - - -GESTIONO PARA OBTENER RECURSOS FINANCIEROS Y ESTABLECER SU PROPIA EMPRESA O NEGOCIO 196 - - - - - - - 104 - 92 -

CREIA QUE NO HABIA TRABAJO DISPONIBLE EN LA ZONA 11,584 - - 84 183 740 518 800 1,318 712 5,922 1,307

NO SABIA COMO BUSCAR TRABAJO 2,658 - - - 87 37 111 189 720 199 206 1,109

SE CANSO DE BUSCAR TRABAJO 12,009 - - 355 651 816 1,296 168 2,329 746 3,769 1,879

ESPERA CICLO AGRICOLA DE CAFÉ 3,018 - - - - - 478 150 78 45 2,165 102

ESPERA CICLO AGRICOLA DE CAÑA 695 - - - 41 - 69 35 54 106 338 52

ESPERA CICLO AGRICOLA DE ALGODÓN - - - - - - - - - - - -

ESPERA CICLO AGRICOLA OTROS CULTIVOS 31,382 - - 67 - - - 17,989 500 111 12,381 334

YA ENCONTRO TRABAJO 3,207 - - 157 - - 298 56 495 575 1,523 103

ESPERA RESPUESTA DEL EMPLEADOR 2,339 - - - 76 279 57 - 576 43 1,227 81

OTROS 206 - - - - 113 93 - - - - -

MUJERES 55,816 - 259 1,462 3,698 4,246 14,227 1,203 1,835 2,085 12,529 14,272

ESTABLECIO CONTACTO CON OFICINAS DE EMPLEO 9,120 - 25 192 889 419 2,108 - 213 504 1,190 3,580

GESTIONO DIRECTAMENTE CON EMPLEADORES 11,447 - - 843 194 1,051 4,018 - 248 118 2,331 2,644

GESTIONO EN LUGAR DE TRABAJO, FINCAS, GRANJAS, ET 1,901 - - - 129 763 242 - - 269 412 86

GESTIONO VALIENDOSE DE AMIGOS Y FAMILIARES 9,703 - 80 33 604 259 2,256 - 674 458 3,228 2,111PUSO AVISO O RESPONDIO OFERTAS APARECIDAS EN PERIODICOS 3,597 - - - 204 831 1,092 - - 175 266 1,029BUSCO TERRENO, EDIFICIO, ETC. PARA ESTABLECERSU PROPIO NEGOCIO 79 - - - - - - - - - 79 -GESTIONO PARA OBTENER RECURSOS FINANCIEROS Y ESTABLECER SU PROPIA EMPRESA O NEGOCIO - - - - - - - - - - - -

CREIA QUE NO HABIA TRABAJO DISPONIBLE EN LA ZONA 7,273 - - - 267 148 1,223 - 254 49 2,375 2,957

NO SABIA COMO BUSCAR TRABAJO 257 - - - - 38 - - - - 37 182

SE CANSO DE BUSCAR TRABAJO 5,061 - 154 - 304 535 2,241 - 312 418 524 573

ESPERA CICLO AGRICOLA DE CAFÉ 1,441 - - - 291 - 183 - 18 - 770 179

ESPERA CICLO AGRICOLA DE CAÑA 427 - - - 75 - - - 36 - 316 -

ESPERA CICLO AGRICOLA DE ALGODÓN - - - - - - - - - - - -

ESPERA CICLO AGRICOLA OTROS CULTIVOS 1,460 - - - - - - 1,112 48 - 300 -

YA ENCONTRO TRABAJO 735 - - - - - 166 91 32 - 237 209

ESPERA RESPUESTA DEL EMPLEADOR 3,043 - - 394 565 106 698 - - 94 464 722

OTROS 272 - - - 176 96 - - - - - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.1/ GRANDES GRUPOS OCUPACIONALES ACORDE A "CLASIFICACION INTERNACIONAL UNIFORME DE OCUPACIONES, 2008 (CIUO-08)"

CUADRO B30

EL SALVADOR: DESOCUPADOS POR GRUPO OCUPACIONAL, SEGÚN SEXO Y ACCIONES PARA ENCONTRARLO

TOTAL PAIS

TOTAL

96

TIPO DE NUMERO DE

COMPENSACIÓN TRABAJADORES TOTAL PROMEDIO

SALARIO 29,742 24,071,027.60 809.33

HORAS EXTRAS 541 599,208.00 1,107.59

SALARIO VACACIONAL 3,866 1,382,200.08 357.53

AGUINALDO 11,436 5,384,869.00 470.87

BONIFICACIONES 3,990 5,262,587.80 1,318.94

ALIMENTOS 2,721 2,651,350.40 974.40

ROPA 3,868 323,489.00 83.63

MERCADERIAS 482 355,910.00 738.40

VIVIENDA 158 149,400.00 945.57

TRANSPORTE 1,745 1,889,016.00 1,082.53

SEGURO PRIVADO 174 4,350.00 25.00

PROPINAS 234 117,480.00 502.05

OTRAS FORMAS 524 154,230.00 294.33

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

* SOLAMENTE INCLUYE OCUPADOS DEPENDIENTE CON INGRESOS NO IGNORADOS EN CADA RUBRO

CUADRO B31-A

EL SALVADOR: OCUPADOS EN EL GRUPO OCUPACIONAL DIRECTOR O FUNCIONARIO POR NUMERO DE TRABAJADORES* E INGRESOS EN DOLARES, SEGÚN TIPO DE

COMPENSACIÓN

TOTAL PAÍS

INGRESO EN DOLARES

97

TIPO DE NUMERO DE

COMPENSACIÓN TRABAJADORES TOTAL PROMEDIO

SALARIO 87,250 65,772,574.10 753.84

HORAS EXTRAS 736 484,170.00 657.84

SALARIO VACACIONAL 7,906 2,895,651.93 366.26

AGUINALDO 39,224 16,816,963.80 428.74

BONIFICACIONES 8,713 5,986,847.00 687.12

ALIMENTOS 5,012 3,165,830.00 631.65

ROPA 15,036 1,032,132.00 68.64

MERCADERIAS 1,317 204,820.00 155.52

VIVIENDA 544 319,340.00 587.02

TRANSPORTE 4,829 3,047,040.00 630.99

SEGURO PRIVADO 115 35,400.00 307.83

PROPINAS - - -

OTRAS FORMAS 428 405,710.00 947.92

CUADRO B31-B

EL SALVADOR: OCUPADOS EN EL GRUPO OCUPACIONAL PROFESIONALES, CIENTIFICOS E INTELECTUALES POR NUMERO DE TRABAJADORES* E INGRESOS EN

DOLARES, SEGÚN TIPO DE COMPENSACIÓN

TOTAL PAÍS

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

* SOLAMENTE INCLUYE OCUPADOS DEPENDIENTE CON INGRESOS NO IGNORADOS EN CADA RUBRO

INGRESO EN DOLARES

98

TIPO DE NUMERO DE

COMPENSACIÓN TRABAJADORES TOTAL PROMEDIO

SALARIO 148,107 71,695,328.47 484.08

HORAS EXTRAS 1,857 1,206,192.00 649.54

SALARIO VACACIONAL 14,261 2,854,761.93 200.18

AGUINALDO 67,349 19,952,959.04 296.26

BONIFICACIONES 25,744 28,079,925.84 1,090.74

ALIMENTOS 11,646 8,257,099.00 709.01

ROPA 23,879 1,758,088.00 73.62

MERCADERIAS 4,482 2,330,609.00 519.99

VIVIENDA 1,494 949,260.00 635.38

TRANSPORTE 7,856 7,431,096.00 945.91

SEGURO PRIVADO 42 75,600.00 1,800.00

PROPINAS 172 51,456.00 299.16

OTRAS FORMAS 2,688 1,513,222.00 562.95

TOTAL PAÍS

* SOLAMENTE INCLUYE OCUPADOS DEPENDIENTE CON INGRESOS NO IGNORADOS EN CADA RUBRO

CUADRO B31-C

EL SALVADOR: OCUPADOS EN EL GRUPO OCUPACIONAL TECNICOS PROFESIONALES DE NIVEL MEDIO POR NUMERO DE TRABAJADORES* E INGRESOS EN DOLARES,

SEGÚN TIPO DE COMPENSACIÓN

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

INGRESO EN DOLARES

99

TIPO DE NUMERO DE

COMPENSACIÓN TRABAJADORES TOTAL PROMEDIO

SALARIO 122,591 45,570,819 371.73

HORAS EXTRAS 3,761 3,305,246 878.82

SALARIO VACACIONAL 16,049 2,685,592 167.34

AGUINALDO 44,113 11,357,627 257.47

BONIFICACIONES 9,014 10,127,634 1123.54

ALIMENTOS 6,278 2,975,891 474.02

ROPA 22,922 2,051,157 89.48

MERCADERIAS 3,412 810,188 237.45

VIVIENDA 473 230,643 487.62

TRANSPORTE 3,972 2,735,918 688.80

SEGURO PRIVADO - - -

PROPINAS - - -

OTRAS FORMAS 182 39,325 216.07

CUADRO B31-D

EL SALVADOR: OCUPADOS EN EL GRUPO OCUPACIONAL EMPLEADOS DE OFICINA POR NUMERO DE TRABAJADORES* E INGRESOS EN DOLARES, SEGÚN TIPO DE

COMPENSACIÓN

TOTAL PAÍS

INGRESO EN DOLARES

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

* SOLAMENTE INCLUYE OCUPADOS DEPENDIENTE CON INGRESOS NO IGNORADOS EN CADA RUBRO

100

TIPO DE NUMERO DE

COMPENSACIÓN TRABAJADORES TOTAL PROMEDIO

SALARIO 9,009 1,857,466.07 206.18

HORAS EXTRAS 301 67,140.00 223.06

SALARIO VACACIONAL 751 119,670.00 159.35

AGUINALDO 1,829 216,488.00 118.36

BONIFICACIONES 99 14,774.00 149.23

ALIMENTOS 886 619,737.60 699.48

ROPA 752 51,850.00 68.95

MERCADERIAS 1,774 352,410.00 198.65

VIVIENDA 719 308,760.00 429.43

TRANSPORTE 24 69,120.00 2,880.00

SEGURO PRIVADO - - -

PROPINAS - - -

OTRAS FORMAS - - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

* SOLAMENTE INCLUYE OCUPADOS DEPENDIENTE CON INGRESOS NO IGNORADOS EN CADA RUBRO

CUADRO B31-E

EL SALVADOR: OCUPADOS EN EL GRUPO OCUPACIONAL AGRICULTORES, T. AGROPECUARIO Y PESQUERO POR NUMERO DE TRABAJADORES* E INGRESOS EN

DOLARES, SEGÚN TIPO DE COMPENSACIÓN

TOTAL PAÍS

INGRESO EN DOLARES

101

TIPO DE NUMERO DE

COMPENSACIÓN TRABAJADORES TOTAL PROMEDIO

SALARIO 209,762 55,003,838.59 262.22

HORAS EXTRAS 5,699 3,922,076.00 688.20

SALARIO VACACIONAL 13,510 1,978,217.70 146.43

AGUINALDO 34,236 5,163,468.00 150.82

BONIFICACIONES 2,856 2,132,186.80 746.56

ALIMENTOS 26,301 17,897,332.00 680.48

ROPA 19,308 1,382,206.00 71.59

MERCADERIAS 3,973 816,697.00 205.56

VIVIENDA 1,400 704,920.00 503.51

TRANSPORTE 4,344 1,813,247.00 417.41

SEGURO PRIVADO 46 2,760.00 60.00

PROPINAS 210 378,000.00 1,800.00

OTRAS FORMAS 128 20,068.00 156.78

* SOLAMENTE INCLUYE OCUPADOS DEPENDIENTE CON INGRESOS NO IGNORADOS EN CADA RUBRO

CUADRO B31-F

EL SALVADOR: OCUPADOS EN EL GRUPO OCUPACIONAL OFICIALES, ARTESANOS Y OPERARIOS POR NUMERO DE TRABAJADORES* E INGRESOS EN DOLARES, SEGÚN

TIPO DE COMPENSACIÓN

TOTAL PAÍS

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

INGRESO EN DOLARES

102

TIPO DE NUMERO DE

COMPENSACIÓN TRABAJADORES TOTAL PROMEDIO

SALARIO 165,229 50,202,441.86 303.84

HORAS EXTRAS 16,212 10,172,534.60 627.47

SALARIO VACACIONAL 33,423 4,042,554.50 120.95

AGUINALDO 65,369 10,085,233.79 154.28

BONIFICACIONES 7,627 4,955,510.00 649.73

ALIMENTOS 20,639 13,939,157.40 675.38

ROPA 31,251 2,287,896.00 73.21

MERCADERIAS 7,710 1,914,196.00 248.27

VIVIENDA 1,133 614,400.00 542.28

TRANSPORTE 7,721 2,589,544.80 335.39

SEGURO PRIVADO 78 14,030.00 179.87

PROPINAS 169 66,144.00 391.38

OTRAS FORMAS 328 205,992.00 628.02

CUADRO B31-G

EL SALVADOR: OCUPADOS EN EL GRUPO OCUPACIONAL OPERADORES, INSTALACION DE MAQUINAS POR NUMERO DE TRABAJADORES* E INGRESOS EN

DOLARES, SEGÚN TIPO DE COMPENSACIÓN

TOTAL PAÍS

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

* SOLAMENTE INCLUYE OCUPADOS DEPENDIENTE CON INGRESOS NO IGNORADOS EN CADA RUBRO

INGRESO EN DOLARES

103

TIPO DE NUMERO DE

COMPENSACIÓN TRABAJADORES TOTAL PROMEDIO

SALARIO 527,803 88,102,949.46 166.92

HORAS EXTRAS 5,330 3,170,574.00 594.85

SALARIO VACACIONAL 15,936 1,901,050.25 119.29

AGUINALDO 70,366 9,262,013.94 131.63

BONIFICACIONES 6,867 4,146,679.60 603.86

ALIMENTOS 144,090 131,913,170.40 915.49

ROPA 31,279 2,702,179.00 86.39

MERCADERIAS 9,160 1,614,019.20 176.20

VIVIENDA 28,336 14,324,126.00 505.51

TRANSPORTE 7,047 2,171,638.40 308.16

SEGURO PRIVADO 104 34,680.00 333.46

PROPINAS 365 257,400.00 705.21

OTRAS FORMAS 319 13,835.00 43.37

INGRESO EN DOLARES

CUADRO B31-H

EL SALVADOR: OCUPADOS EN EL GRUPO OCUPACIONAL TRABAJADORES NO CALIFICADOS POR NUMERO DE TRABAJADORES* E INGRESOS EN DOLARES, SEGÚN

TIPO DE COMPENSACIÓN

TOTAL PAÍS

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

* SOLAMENTE INCLUYE OCUPADOS DEPENDIENTE CON INGRESOS NO IGNORADOS EN CADA RUBRO

104

DEPARTAMENTO CUENTA FAM. NO ASAL. ASAL. SERVICIO

PROPIA REMUN. PERMANEN. TEMPORAL DOMESTICO OTRO

TOTAL 2,644,082 110,484 740,688 - 194,799 1,052,372 418,427 2,902 123,689 721

AHUACHAPAN 131,854 5,216 39,378 - 10,254 36,266 30,311 164 10,265 -

SANTA ANA 244,991 8,220 70,645 - 16,279 97,449 38,384 407 13,577 30

SONSONATE 205,932 7,040 54,915 - 16,214 75,392 40,838 195 11,221 117

CHALATENANGO 79,464 4,879 28,743 - 8,256 17,930 16,232 95 3,329 -

LA LIBERTAD 334,842 13,180 82,008 - 22,165 153,120 47,907 554 15,908 -

SAN SALVADOR 792,277 31,316 175,619 - 38,117 430,013 81,416 896 34,900 -

CUSCATLAN 103,180 3,780 31,766 - 9,961 32,309 20,134 31 5,199 -

LA PAZ 142,950 4,927 47,175 - 11,677 45,545 25,694 182 7,586 164

CABAÑAS 54,703 2,993 21,582 - 7,111 11,048 9,483 111 2,350 25

SAN VICENTE 70,338 3,666 22,548 - 6,922 20,534 13,944 - 2,724 -

USULUTAN 134,965 6,326 47,299 - 12,744 35,785 27,605 - 5,037 169

SAN MIGUEL 189,811 9,611 59,144 - 16,468 65,131 33,424 - 5,884 149

MORAZAN 68,148 3,832 24,411 - 7,693 12,877 16,194 73 3,029 39

LA UNION 90,627 5,498 35,455 - 10,938 18,973 16,861 194 2,680 28

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO B32

EL SALVADOR: OCUPADOS POR CATEGORIA OCUPACIONAL SEGÚN DEPARTAMENTO

TOTAL PAÍS

TOTAL

CATEGORIA OCUPACIONAL

PATRONO COOPERAT. APRENDIZ

105

PROFES. TECNICOS EMPLEADOS COMERC. AGRIC. OFICIALES OPERADOR TRABAJAD

FUERZAS DIRECTOR CIENTIF PROFESIO DE VENDEDOR T. AGRO. ARTESANO INSTALAC NO

ARMADAS FUNCION. INTELECT N. MEDIO OFICINA T. SERVI PESQUERO OPERARIOS MAQUINAS CALIFICA

TOTAL 2,644,082 7,765 41,911 102,098 164,110 127,201 690,573 212,734 369,739 205,936 722,015

AHUACHAPAN 131,854 1,310 845 2,088 4,822 1,879 33,346 15,327 15,247 7,313 49,677

SANTA ANA 244,991 547 2,292 7,460 10,841 8,319 66,477 21,024 32,499 19,123 76,409

SONSONATE 205,932 1,449 2,413 5,395 8,914 7,576 55,073 12,330 31,606 14,873 66,303

CHALATENANGO 79,464 238 1,631 2,022 3,446 1,869 15,838 16,075 13,472 2,503 22,370

LA LIBERTAD 334,842 466 7,730 17,778 19,041 18,242 82,882 18,635 41,981 37,083 91,004

SAN SALVADOR 792,277 499 16,346 46,497 73,178 65,473 224,513 11,146 124,783 74,223 155,619

CUSCATLAN 103,180 592 766 1,631 3,626 3,711 28,593 11,474 12,316 8,308 32,163

LA PAZ 142,950 730 938 2,931 6,628 3,678 36,559 14,471 18,876 12,190 45,949

CABAÑAS 54,703 48 613 997 2,641 790 12,107 12,299 5,779 1,691 17,738

SAN VICENTE 70,338 270 766 1,712 5,053 1,759 16,723 9,779 8,374 2,907 22,995

USULUTAN 134,965 841 2,305 3,273 5,633 4,137 34,533 19,314 15,467 7,916 41,546

SAN MIGUEL 189,811 258 3,751 7,748 13,277 7,061 50,291 19,872 27,625 11,226 48,702

MORAZAN 68,148 249 498 1,491 3,065 1,101 12,940 12,470 9,703 2,397 24,234

LA UNION 90,627 268 1,017 1,075 3,945 1,606 20,698 18,518 12,011 4,183 27,306

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

*GRANDES GRUPOS OCUPACIONALES ACORDE A CLASIFICACION INTERNACIONAL UNIFORME DE OCUPACIONES, 2008(CIUO-08)

TOTAL PAÍS

EL SALVADOR: OCUPADOS POR GRUPO OCUPACIONAL, SEGÚN DEPARTAMENTO

CUADRO B33

DEPARTAMENTO

TOTAL

GRUPO OCUPACIONAL*

106

AGRICULT. EXPLOTAC. SUMINIST. COMERCIO TRANSPOR. INTERMED. ADMINIST. SERVICIOS HOGARES

GANADERIA MINAS Y INDUSTRIA ELEC. GAS HOTELES Y ALMACENA. FINANCIE. PUBLICA Y COMUNALES, CON SERVI.

CAZA SILV PESCA CANTERAS MANUFACT. Y AGUA CONSTRUC. RESTAURA. COMUNICA. INMOBILI. DEFENSA ENSEÑANZA SOC.,SALUD DOMESTICO OTROS 2_/

TOTAL 2,644,082 472,949 23,198 1,774 396,656 14,066 141,714 806,840 112,483 139,254 126,191 81,999 202,597 123,886 475

AHUACHAPAN 131,854 40,135 656 35 11,660 317 9,689 31,820 3,749 5,294 8,967 2,305 6,922 10,265 40

SANTA ANA 244,991 55,152 589 148 35,743 1,489 12,605 72,050 8,557 9,252 10,923 5,170 19,458 13,855 -

SONSONATE 205,932 42,377 1,583 - 28,917 879 11,111 62,959 10,335 7,044 11,111 5,110 13,243 11,263 -

CHALATENANGO 79,464 26,902 425 117 10,698 89 6,125 17,909 2,225 1,391 2,942 3,181 4,131 3,329 -

LA LIBERTAD 334,842 52,862 1,185 358 60,961 1,084 18,402 98,294 13,907 22,922 15,013 9,987 23,566 15,908 393

SAN SALVADOR 792,277 27,040 49 261 141,190 5,666 37,562 288,325 42,995 68,626 43,596 29,673 72,517 34,777 -

CUSCATLAN 103,180 26,192 855 - 15,085 662 5,625 28,614 3,020 3,755 5,882 1,700 6,591 5,199 -

LA PAZ 142,950 26,827 4,747 - 25,802 558 6,631 41,757 5,622 4,026 5,600 3,061 10,733 7,586 -

CABAÑAS 54,703 22,324 179 18 4,625 48 2,938 12,397 1,387 1,540 1,659 2,112 3,126 2,350 -

SAN VICENTE 70,338 22,206 344 - 7,568 - 2,973 17,157 2,420 1,887 4,427 3,424 5,208 2,724 -

USULUTAN 134,965 33,132 9,306 285 15,551 796 5,408 36,093 5,558 3,533 5,146 3,705 11,415 5,037 -

SAN MIGUEL 189,811 43,739 164 - 20,338 1,875 10,816 60,734 8,162 7,579 5,970 8,019 16,531 5,884 -

MORAZAN 68,148 25,848 19 45 8,157 314 5,491 13,848 1,735 739 2,672 1,975 4,234 3,029 42

LA UNION 90,627 28,213 3,097 507 10,361 289 6,338 24,883 2,811 1,666 2,283 2,577 4,922 2,680 -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1_/CONFORME CIIU REVISIÓN 4

2_/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES.

EL SALVADOR: OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, SEGÚN DEPARTAMENTO

CUADRO B34

TOTAL PAÍS

DEPARTAMENTO

RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA 1_/

TOTAL

107

TOTAL CUENTA FAM. NO ASALA. ASALA SERVICIO NUNCA HAPATRONO PROPIA COOPERAT. REMUN. PERMANENT. TEMPORAL APRENDIZ DOMESTICO OTRO TRABAJADO

TOTAL 198,915 3,480 26,894 31 11,138 33,837 86,909 40 5,869 - 30,717

GANABA POCO 8,542 154 881 - - 2,301 4,296 - 910 - -CERRO CENTRO DE TRABAJO 101,867 2,722 23,018 31 10,267 5,236 58,982 - 1,611 - -ENFERMEDAD O ACCIDENTE 5,672 - 565 - - 1,500 3,023 - 584 - -INAHABILITADO POR HECHO VIOLENT. 128 - - - - 43 85 - - - -SE REDUJO EL PERSONAL 25,515 367 - - 114 13,313 11,141 - 580 - -TERMINO EL CONTRATO DE TRABAJO 4,353 63 121 - 34 1,221 2,914 - - - -POLITICA DE REDUCCION DEL GOB. 212 - - - - 170 42 - - - -QUERIA ESTUDIAR 3,523 - 77 - 345 2,082 906 - 113 - -SEJUBILO O PENSIONO 471 - - - - 471 - - - - -DEBIA REALIZAR TARESAS DEL HOGAR 2,777 - 312 - 100 786 541 - 1,038 - -CONSIGUIO TRABAJO REMUNERADO 97 - - - - - 97 - - - -RECIBE REMESA 85 - 48 - - - 37 - - - -OCOSO SEXUAL 1,024 - - - - 589 435 - - - -OTROS 13,932 174 1,872 - 278 6,125 4,410 40 1,033 - -NUNCA HA TRABAJADO 30,717 - - - - - - - - - 30,717

HOMBRES 143,099 3,127 23,927 - 10,325 19,152 69,471 40 612 - 16,445

GANABA POCO 4,218 104 598 - - 1,146 2,370 - - - -CERRO CENTRO DE TRABAJO 89,005 2,419 21,610 - 9,691 2,969 51,938 - 378 - -ENFERMEDAD O ACCIDENTE 3,087 - 337 - - 662 2,088 - - - -INAHABILITADO POR HECHO VIOLENT. 128 - - - - 43 85 - - - -SE REDUJO EL PERSONAL 17,263 367 - - 114 8,385 8,163 - 234 - -TERMINO EL CONTRATO DE TRABAJO 2,352 63 121 - 34 634 1,500 - - - -POLITICA DE REDUCCION DEL GOB. 121 - - - - 79 42 - - - -QUERIA ESTUDIAR 2,006 - 77 - 233 1,316 380 - - - -SEJUBILO O PENSIONO 471 - - - - 471 - - - - -DEBIA REALIZAR TARESAS DEL HOGAR 233 - 40 - 22 - 171 - - - -CONSIGUIO TRABAJO REMUNERADO - - - - - - - - - - -RECIBE REMESA 48 - 48 - - - - - - - -OCOSO SEXUAL 552 - - - - 239 313 - - - -OTROS 7,170 174 1,096 - 231 3,208 2,421 40 - - -NUNCA HA TRABAJADO 16,445 - - - - - - - - - 16,445

MUJERES 55,816 353 2,967 31 813 14,685 17,438 - 5,257 - 14,272

GANABA POCO 4,324 50 283 - - 1,155 1,926 - 910 - -CERRO CENTRO DE TRABAJO 12,862 303 1,408 31 576 2,267 7,044 - 1,233 - -ENFERMEDAD O ACCIDENTE 2,585 - 228 - - 838 935 - 584 - -INAHABILITADO POR HECHO VIOLENT. - - - - - - - - - - -SE REDUJO EL PERSONAL 8,252 - - - - 4,928 2,978 - 346 - -TERMINO EL CONTRATO DE TRABAJO 2,001 - - - - 587 1,414 - - - -POLITICA DE REDUCCION DEL GOB. 91 - - - - 91 - - - - -QUERIA ESTUDIAR 1,517 - - - 112 766 526 - 113 - -SEJUBILO O PENSIONO - - - - - - - - - - -DEBIA REALIZAR TARESAS DEL HOGAR 2,544 - 272 - 78 786 370 - 1,038 - -CONSIGUIO TRABAJO REMUNERADO 97 - - - - - 97 - - - -RECIBE REMESA 37 - - - - - 37 - - - -OCOSO SEXUAL 472 - - - - 350 122 - - - -OTROS 6,762 - 776 - 47 2,917 1,989 - 1,033 - -NUNCA HA TRABAJADO 14,272 - - - - - - - - - 14,272FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CATEGORIA OCUPACIONAL

CUADRO B35

EL SALVADOR: DESOCUPADOS POR CATEGORIA OCUPACIONAL, SEGÚN CAUSAS POR LAS QUE DEJO EL EMPLEO ANTERIOR

TOTAL PAÍS

CAUSAS POR LAS QUE DEJO EL EMPLEO ANTERIOR

108

TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

298.3 320.68 270.97 329.68 343.59 312.09

164.47 173.2 156.77 186.14 180.1 192.37

1 - 3 211.68 232.91 188.47 234.75 242.64 225.45

4 - 6 223.1 248.04 191.05 249.51 260.72 234.54

7 - 9 239.51 257.74 211.69 264.2 275.93 245.86

10 - 12 302.87 328.5 269.49 340.26 362.34 311.27

13 Y MÁS 590.01 636.68 542.16 654.57 709.69 597.91F UEN T E : M IN IST ER IO D E EC ON OM IA , D IR EC C ION GEN ER A L D E EST A D IST IC A Y C EN SOS. EN C UEST A D E H OGA R ES D E P R OP OSIT OS M ULT IP LES, 2014.

1/ SE EXCLUYEN FAMILIARES NO REMUNERADOS2/ SE REFIERE SOLAMENTE A PERSONAS OCUPADAS Y SE INCLUYEN FAMILIARES NO REMUNERADOS QUE REPORTAN ALGUN INGRESO

CUADRO C01

EL SALVADOR: SALARIOS E INGRESOS MENSUALES PROMEDIO EN DOLARES POR SEXO, SEGUN AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS

TOTAL PAIS

TOTAL

NINGUNO

AÑOS DEESTUDIO

APROBADOS

SALARIOS 1/ (DOLARES) INGRESOS 2/ (DOLARES)

109

RAMA DE ACTIVIDAD

ECONOMICA 1/ TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

TOTAL 298.30 320.68 270.97 329.68 343.59 312.09

AGRICULTURA, GANAD., CAZA, SILV. 142.08 143.10 132.31 150.37 153.23 124.35

PESCA 258.38 261.10 168.09 267.78 271.10 166.98

EXPLOTACION MINAS Y CANTERAS 184.21 184.21 - 247.78 247.78 -

INDUSTRIA MANUFACTURERA 264.85 302.06 225.05 292.39 329.05 253.61

SUMINISTRO ELEC., GAS Y AGUA 510.23 450.77 823.00 591.36 531.65 905.44

CONSTRUCCION 296.01 290.11 606.66 307.34 301.22 631.03

COMERCIO, HOTELES Y RESTAURANTES 288.51 348.56 247.18 324.52 388.24 280.87

TRANSPORTE, ALMAC. Y COMUNIC. 345.79 341.03 378.63 383.02 370.79 467.49

INTERMEDIACION FINANCIERA E INMOB. 399.56 398.12 402.86 441.69 439.29 447.23

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA 527.06 502.84 587.79 577.73 559.01 624.59

ENSEÑANZA 530.80 527.11 532.93 593.49 583.50 599.27

SERVICIOS COMUNALES, SOC. Y SALUD 317.28 365.30 290.07 366.10 425.37 332.35

HOGARES CON SERVICIO DOMESTICO 138.55 178.76 135.72 229.94 237.58 229.41

OTROS 4/ 905.44 352.55 1,129.54 919.94 355.45 1,148.75FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.1/ CONFORME CIIU REVISION 4.2/ SE EXCLUYEN FAMILIARES NO REMUNERADOS.3/ SE REFIERE SOLAMENTE A PERSONAS OCUPADAS Y SE INCLUYEN FAMILIARES NO REMUNERADOS QUE REPORTAN ALGUN INGRESO.4/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES.

SALARIOS 2/ (DOLARES) INGRESOS 3/ (DOLARES)

CUADRO C02

EL SALVADOR: SALARIOS E INGRESOS MENSUALES PROMEDIO EN DOLARES POR SEXO,

SEGUN RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA

TOTAL PAIS

110

SEXO Y

CATEGORIA AGRICULT. EXPLOTAC. INDUSTRIA SUMINIST. COMERCIO TRANSPOR. INTERMED. ADMINIST. SERVICIOS HOGARES

OCUPACIONAL TOTAL GANADER. PESCA MINAS Y MANUFAC. ELEC. GAS CONSTRUC. HOTELES ALMACENA. FINANCIE. PUBLICA Y ENSEÑANZA COMUNALES CON SERV. OTROS 2/

CAZA SILV. CANTERAS Y AGUA RESTAURA. COMUNICA INMOBILI. DEFENSA SOC. SALUD DOMESTICO

TOTAL 298.30 142.08 258.38 184.21 264.85 510.23 296.01 288.51 345.79 399.56 527.06 530.80 317.28 138.55 905.44

PATRONO 707.64 1,016.18 667.45 201.74 521.58 492.98 682.56 819.24 757.48 699.15 - 316.40 464.28 - -

CUENTA PROPIA 230.61 108.78 233.67 108.96 194.24 50.00 308.11 247.03 320.15 361.74 - 208.96 136.81 - -

COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - - - - - -

FAM. NO REMUNERADO - - - - - - - - - - - - - - -

ASAL. PERMANENTE 368.39 183.94 243.55 230.99 288.40 525.11 398.19 284.41 357.45 405.29 549.05 547.69 458.67 - 905.44

ASAL. TEMPORAL 182.63 125.91 172.28 150.23 181.23 242.35 235.53 186.46 227.49 290.53 238.13 369.38 232.76 - -

APRENDIZ 86.23 - - - 95.91 - - 83.56 - - - - 52.00 - -

SERVICIO DOMESTICO 138.63 - - - - - - - - - - - 216.67 138.55 -

OTROS 800.00 - - - - - - - - - 800.00 - - - -

HOMBRES 320.68 143.10 261.10 184.21 302.06 450.77 290.11 348.56 341.03 398.12 502.84 527.11 365.30 178.76 352.55

PATRONO 786.01 1,016.18 667.45 201.74 529.02 492.98 682.56 1,040.49 764.41 717.98 - 379.00 400.94 - -

CUENTA PROPIA 287.80 108.78 235.45 108.96 275.26 - 308.83 304.09 318.94 356.06 - 204.55 180.96 - -

COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - - - - - -

FAM. NO REMUNERADO - - - - - - - - - - - - - - -

ASAL. PERMANENTE 367.79 186.15 247.74 230.99 307.34 460.54 373.61 313.33 351.69 404.82 519.28 557.09 474.39 - 352.55

ASAL. TEMPORAL 183.58 126.36 173.20 150.23 196.10 242.35 235.60 221.00 223.93 257.23 229.88 327.32 224.14 - -

APRENDIZ 86.98 - - - 95.91 - - 83.56 - - - - - - -

SERVICIO DOMESTICO 179.33 - - - - - - - - - - - 216.67 178.76 -

OTROS 800.00 - - - - - - - - - 800.00 - - - -

MUJERES 270.97 132.31 168.09 - 225.05 823.00 606.66 247.18 378.63 402.86 587.79 532.93 290.07 135.72 1,129.54

PATRONO 586.81 - - - 508.99 - - 618.40 654.72 636.53 - 305.96 520.67 - -

CUENTA PROPIA 199.24 - 189.79 - 156.18 50.00 8.00 226.74 345.91 407.83 - 263.86 120.58 - -

COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - - - - - -

FAM. NO REMUNERADO - - - - - - - - - - - - - - -

ASAL. PERMANENTE 369.34 162.35 87.26 - 262.54 860.51 708.20 248.20 383.46 406.29 627.68 542.50 447.70 - 1,129.54

ASAL. TEMPORAL 178.95 121.66 65.00 - 159.91 - 223.68 153.33 282.70 332.62 249.35 391.15 242.81 - -

APRENDIZ 52.00 - - - - - - - - - - - 52.00 - -

SERVICIO DOMESTICO 135.72 - - - - - - - - - - - - 135.72 -

OTROS - - - - - - - - - - - - - - -

FUENTE : MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014. 1/ CONFORME CIIU REVISION 4. 2/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES.

EL SALVADOR: SALARIO PROMEDIO MENSUAL EN DOLARES DEL EMPLEO PRINCIPAL POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA

CUADRO C03

SEGÚN SEXO Y CATEGORIA OCUPACIONAL

TOTAL PAIS

RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA 1/

111

TOTAL

HOMBRES MUJERES

PROMEDIO PROMEDIO

TOTAL 298.30 320.68 270.97

AGRICULTURA, GAN., CAZA, SILVICULTURA 142.08 143.10 132.31

PESCA 258.38 261.10 168.09

EXPLOTACION MINAS Y CANTERAS 184.21 184.21 -

INDUSTRIA MANUFACTURERA 264.85 302.06 225.05

SUMINISTRO ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 510.23 450.77 823.00

CONSTRUCCION 296.01 290.11 606.66

COMERCIO, HOTELES Y RESTAURANTES 288.51 348.56 247.18

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUN. 345.79 341.03 378.63

INTERMEDIACION FINANCIERA E INMOB. 399.56 398.12 402.86

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA 527.06 502.84 587.79

ENSEÑANZA 530.80 527.11 532.93

SERVICIOS COMUNALES, SOC. Y SALUD 317.28 365.30 290.07

HOGARES CON SERVICIO DOMESTICO 138.55 178.76 135.72

OTROS 2/ 905.44 352.55 1,129.54

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1/ CONFORME CIIU REVISION 4.

2/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES.

CUADRO C04

EL SALVADOR: SALARIO TOTAL PROMEDIO MENSUAL EN DOLARES POR SEXO, SEGUN RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA

TOTAL PAIS

SEXO

PROMEDIORAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA1/

112

TOTAL

HOMBRES MUJERES

PROMEDIO PROMEDIO

TOTAL 298.30 320.68 270.97

FUERZAS ARMADAS 312.86 313.49 261.29

DIRECTIVOS, FUNCIONARIOS 874.26 958.76 737.72

PROFESIONALES CIENTIFICOS 736.12 772.45 694.91

TECNICOS, PROFESIONALES 465.62 436.61 493.23

EMPLEADOS DE OFICINA 371.67 391.21 351.85

COMERCIANTES, VENDEDORES 279.25 335.47 246.57

TRAB., AGRIC., PESQUEROS 250.39 253.37 178.84

ARTESANOS, OPERARIOS 273.01 305.93 188.24

OPERADOR DE INST., MAQ. 302.95 325.83 245.85

TRABAJADORES NO CALIFICADOS 164.85 176.47 148.34FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.1/ GRANDES GRUPOS OCUPACIONALES ACORDE A "CLASIFICACION INTERNACIONAL UNIFORME DE OCUPACIONES, 2008 (CIUO-08)".

PROMEDIOGRUPO OCUPACIONAL1/

CUADRO C05

EL SALVADOR: SALARIO TOTAL PROMEDIO MENSUAL EN DOLARES POR SEXO, SEGUN GRUPO OCUPACIONAL

TOTAL PAIS

SEXO

113

TOTAL

HOMBRES MUJERES

PROMEDIO PROMEDIO

329.68 343.59 312.09

186.14 180.10 192.37

1 - 3 234.75 242.64 225.45

4 - 6 249.51 260.72 234.54

7 - 9 264.20 275.93 245.86

10 - 12 340.26 362.34 311.27

13 Y MÁS 654.57 709.69 597.91FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

INCLUYE TODAS LAS PERSONAS QUE REPORTAN INGRESOS.

TOTAL

NINGUNO

PROMEDIO

CUADRO C06

EL SALVADOR: INGRESO TOTAL PROMEDIO MENSUAL EN DOLARES POR SEXO, SEGUN AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS

TOTAL PAIS

SEXO

APROBADOS

AÑOS DE

ESTUDIO

114

TOTAL

HOMBRES MUJERES

PROMEDIO PROMEDIO

TOTAL 329.68 343.59 312.09

AGRICULTURA, GAN., CAZA, SILVICULTURA 150.37 153.23 124.35

PESCA 267.78 271.10 166.98

EXPLOTACION MINAS Y CANTERAS 247.78 247.78 -

INDUSTRIA MANUFACTURERA 292.39 329.05 253.61

SUMINISTRO ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 591.36 531.65 905.44

CONSTRUCCION 307.34 301.22 631.03

COMERCIO, HOTELES Y RESTAURANTES 324.52 388.24 280.87

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUN. 383.02 370.79 467.49

INTERMEDIACION FINANCIERA E INMOB. 441.69 439.29 447.23

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA 577.73 559.01 624.59

ENSEÑANZA 593.49 583.50 599.27

SERVICIOS COMUNALES, SOC. Y SALUD 366.10 425.37 332.35

HOGARES CON SERVICIO DOMESTICO 229.94 237.58 229.41

OTROS 2/ 919.94 355.45 1,148.75

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1/ CONFORME CIIU REVISION 4.

2/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES.

CUADRO C07

EL SALVADOR: INGRESO TOTAL PROMEDIO MENSUAL EN DOLARES POR SEXO, SEGUN RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA

TOTAL PAIS

SEXO

PROMEDIORAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA1/

115

SEXO DEL JEFE DEL

HOGAR Y CONDICIÓN

DE POBREZA 1 2 3 4 5 6 7 8 Y MAS

TOTAL 350,481 38,792 67,785 72,206 69,394 46,785 26,112 13,104 16,303

POBREZA 83,531 2,349 9,527 14,366 19,135 15,897 10,049 5,583 6,625

POBREZA EXTREMA 11,562 72 1,606 2,278 1,853 2,034 1,371 955 1,393

POBREZA RELATIVA 71,969 2,277 7,921 12,088 17,282 13,863 8,678 4,628 5,232

NO POBREZA 266,950 36,443 58,258 57,840 50,259 30,888 16,063 7,521 9,678

HOMBRES 176,500 14,902 31,554 33,193 38,425 26,308 15,540 7,054 9,524

POBREZA 43,494 536 4,062 6,450 10,322 9,336 5,929 2,874 3,985

POBREZA EXTREMA 7,153 - 1,050 1,248 1,221 1,207 835 554 1,038

POBREZA RELATIVA 36,341 536 3,012 5,202 9,101 8,129 5,094 2,320 2,947

NO POBREZA 133,006 14,366 27,492 26,743 28,103 16,972 9,611 4,180 5,539

MUJERES 173,981 23,890 36,231 39,013 30,969 20,477 10,572 6,050 6,779

POBREZA 40,037 1,813 5,465 7,916 8,813 6,561 4,120 2,709 2,640

POBREZA EXTREMA 4,409 72 556 1,030 632 827 536 401 355

POBREZA RELATIVA 35,628 1,741 4,909 6,886 8,181 5,734 3,584 2,308 2,285

NO POBREZA 133,944 22,077 30,766 31,097 22,156 13,916 6,452 3,341 4,139FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

TOTALNUMERO DE MIEMBROS DEL HOGAR

CUADRO C08

EL SALVADOR: HOGARES RECEPTORES DE REMESAS, POR NUMERO DE MIEMBROS DEL HOGAR,SEGUN SEXO DEL JEFE DE HOGAR Y CONDICIÓN DE POBREZA

TOTAL PAIS

116

SEXO DEL JEFE DEL

HOGAR Y CONDICIÓN TOTAL MENOS

DE POBREZA DE 46

TOTAL 350,481 62,835 101,207 43,852 50,598 15,788 28,236 25,767 9,876 6,117 2,356 3,849

POBREZA 83,531 21,841 32,911 11,363 10,525 2,452 2,717 1,296 258 120 48 -

POBREZA EXTREMA 11,562 4,184 5,469 1,196 505 177 31 - - - - -

POBREZA RELATIVA 71,969 17,657 27,442 10,167 10,020 2,275 2,686 1,296 258 120 48 -

NO POBREZA 266,950 40,994 68,296 32,489 40,073 13,336 25,519 24,471 9,618 5,997 2,308 3,849

HOMBRES 176,500 41,844 50,597 23,035 23,389 6,123 11,005 11,510 4,730 1,681 996 1,590

POBREZA 43,494 13,815 16,435 5,952 4,818 976 612 662 128 48 48 -

POBREZA EXTREMA 7,153 3,054 2,872 754 391 82 - - - - - -

POBREZA RELATIVA 36,341 10,761 13,563 5,198 4,427 894 612 662 128 48 48 -

NO POBREZA 133,006 28,029 34,162 17,083 18,571 5,147 10,393 10,848 4,602 1,633 948 1,590

MUJERES 173,981 20,991 50,610 20,817 27,209 9,665 17,231 14,257 5,146 4,436 1,360 2,259

POBREZA 40,037 8,026 16,476 5,411 5,707 1,476 2,105 634 130 72 - -

POBREZA EXTREMA 4,409 1,130 2,597 442 114 95 31 - - - - -

POBREZA RELATIVA 35,628 6,896 13,879 4,969 5,593 1,381 2,074 634 130 72 - -

NO POBREZA 133,944 12,965 34,134 15,406 21,502 8,189 15,126 13,623 5,016 4,364 1,360 2,259

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO C09

EL SALVADOR: HOGARES RECEPTORES DE REMESAS, POR TRAMOS DE REMESA MENSUAL RECIBIDA EN DOLARES, SEGUNSEXO DEL JEFE DE HOGAR Y CONDICIÓN DE POBREZA

TOTAL PAIS

TRAMOS DE REMESA MENSUAL RECIBIDA (DOLARES)

229 - 285 286 - 342 343 - 456 457 - 570 571 - 685 686 - 799 800 Y MAS46 - 113 114 - 170 171 - 228

117

SEXO DEL JEFE DE HOGARY DESTINO DE LA MENOS

REMESA MENSUAL RECIBIDA DE 46

TOTAL 384,209 48,253 102,180 46,636 56,850 20,669 36,344 36,135 15,275 9,885 4,388 7,594

CONSUMO 327,044 45,775 98,567 41,673 50,029 15,352 28,163 25,391 9,772 6,117 2,356 3,849VIVIENDA (construc., repar) 614 - 44 - 271 174 - 37 39 - - 49VIVIENDA (cuota alquiler) 2,410 158 244 216 95 153 468 256 248 72 203 297VIVIENDA (cuota compra) 287 - - - 239 - - - 48 - - -COMERCIO 946 32 32 711 122 - - 49 - - - -GASTOS MEDICOS CONSULTA PTES. 2,126 33 150 111 175 73 243 261 285 116 238 441GASTOS MEDICOS INTERNACION 206 25 117 - - - - 25 39 - - -OTROS GTOS. MEDICOS PTES. 6,904 87 505 359 1,739 945 1,376 1,113 420 185 63 112GTOS. MEDICOS CONSULTA. EVENT 778 - 192 - 144 - 275 52 35 45 - 35OTROS GTOS. MEDICOS EVENT. 2,675 410 81 196 66 132 249 671 571 - - 299GASTOS EN EDUCACION 27,497 532 1,813 2,849 2,053 3,431 3,158 6,214 2,103 2,274 1,123 1,947COMPRA INSUMOS AGRICOLAS 1,532 548 98 59 259 38 251 77 135 32 - 35INVERSION FINES TURISTICOS 124 - - - - - - 52 - 72 - -PAGO DE COMPROM MIEMB EXTR. 2,000 39 127 68 152 99 274 193 501 547 - -AHORRO 6,002 28 79 309 1,138 91 1,394 1,360 800 277 405 121OTROS 3,064 586 131 85 368 181 493 384 279 148 - 409

HOMBRES 184,797 32,500 50,875 24,136 26,115 7,995 13,938 14,956 7,040 2,547 1,936 2,759

CONSUMO 162,823 31,216 49,282 21,961 23,235 5,960 10,932 11,344 4,626 1,681 996 1,590VIVIENDA (construc., repar) 440 - 44 - 271 - - 37 39 - - 49VIVIENDA (cuota alquiler) 698 - 46 109 45 52 - 70 - - 203 173VIVIENDA (cuota compra) 136 - - - 136 - - - - - - -COMERCIO 278 - 32 103 122 - - 21 - - - -GASTOS MEDICOS CONSULTA PTES. 833 33 - 55 132 - 40 84 183 116 155 35GASTOS MEDICOS INTERNACION 181 25 117 - - - - - 39 - - -OTROS GTOS. MEDICOS PTES. 3,102 - 182 161 856 346 899 418 69 36 63 72GTOS. MEDICOS CONSULTA. EVENT 271 - - - - - 139 52 - 45 - 35OTROS GTOS. MEDICOS EVENT. 750 410 81 64 - 132 - - 63 - - -GASTOS EN EDUCACION 10,070 104 905 1,511 621 1,418 994 2,290 1,054 288 182 703COMPRA INSUMOS AGRICOLAS 986 548 98 - 187 38 - - 48 32 - 35INVERSION FINES TURISTICOS - - - - - - - - - - - -PAGO DE COMPROM MIEMB EXTR. 593 39 - - 79 - 39 161 188 87 - -AHORRO 2,453 28 38 87 377 - 485 346 567 153 337 35OTROS 1,183 97 50 85 54 49 410 133 164 109 - 32

MUJERES 199,412 15,753 51,305 22,500 30,735 12,674 22,406 21,179 8,235 7,338 2,452 4,835

CONSUMO 164,221 14,559 49,285 19,712 26,794 9,392 17,231 14,047 5,146 4,436 1,360 2,259VIVIENDA (construc., repar) 174 - - - - 174 - - - - - -VIVIENDA (cuota alquiler) 1,712 158 198 107 50 101 468 186 248 72 - 124VIVIENDA (cuota compra) 151 - - - 103 - - - 48 - - -COMERCIO 668 32 - 608 - - - 28 - - - -GASTOS MEDICOS CONSULTA PTES. 1,293 - 150 56 43 73 203 177 102 - 83 406GASTOS MEDICOS INTERNACION 25 - - - - - - 25 - - - -OTROS GTOS. MEDICOS PTES. 3,802 87 323 198 883 599 477 695 351 149 - 40GTOS. MEDICOS CONSULTA. EVENT 507 - 192 - 144 - 136 - 35 - - -OTROS GTOS. MEDICOS EVENT. 1,925 - - 132 66 - 249 671 508 - - 299GASTOS EN EDUCACION 17,427 428 908 1,338 1,432 2,013 2,164 3,924 1,049 1,986 941 1,244COMPRA INSUMOS AGRICOLAS 546 - - 59 72 - 251 77 87 - - -INVERSION FINES TURISTICOS 124 - - - - - - 52 - 72 - -PAGO DE COMPROM MIEMB EXTR. 1,407 - 127 68 73 99 235 32 313 460 - -AHORRO 3,549 - 41 222 761 91 909 1,014 233 124 68 86OTROS 1,881 489 81 - 314 132 83 251 115 39 - 377FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO C10

EL SALVADOR: HOGARES RECEPTORES DE REMESAS, POR TRAMOS DE REMESA MENSUAL EN DOLARES, SEGUNSEXO DEL JEFE DE HOGAR Y DESTINO DE LA REMESA MENSUAL RECIBIDA

TOTAL PAIS

TRAMOS DE REMESA MENSUAL (DOLARES )TOTAL

46 - 113 114 - 170 171 - 228 229 - 285 800 Y MAS286 - 342 343 - 456 457 - 570 571 - 685 686 - 799

118

MENOS

DE 46

TOTAL 350,481 62,835 101,207 43,852 50,598 15,788 28,236 25,767 9,876 6,117 2,356 3,849

AHUACHAPAN 13,328 2,649 3,881 1,431 2,135 504 1,053 951 265 173 - 286

SANTA ANA 34,892 5,726 10,373 5,599 4,784 1,367 2,704 2,688 946 207 136 362

SONSONATE 19,122 4,007 5,546 2,040 2,604 772 1,382 1,443 722 164 113 329

CHALATENANGO 16,941 2,828 4,872 1,828 3,013 1,180 1,489 871 384 360 116 -

LA LIBERTAD 31,241 6,839 8,891 4,282 4,532 1,178 1,506 2,067 511 1,118 - 317

SAN SALVADOR 69,375 12,375 17,718 8,080 10,033 3,132 5,387 7,395 1,835 1,671 478 1,271

CUSCATLAN 11,945 1,822 3,927 967 1,946 358 1,566 903 200 118 78 60

LA PAZ 18,322 3,444 5,391 2,474 2,323 1,037 1,954 446 460 539 70 184

CABAÑAS 12,757 1,708 4,033 1,437 2,128 633 982 911 462 208 136 119

SAN VICENTE 12,658 2,221 2,931 2,425 1,671 564 969 915 770 128 - 64

USULUTAN 27,386 5,008 9,250 3,557 3,217 915 2,296 1,452 821 202 593 75

SAN MIGUEL 37,641 8,085 11,243 4,394 4,355 1,710 3,172 2,640 1,121 226 329 366

MORAZAN 15,166 2,090 4,555 1,685 2,956 937 1,183 985 405 300 57 13

LA UNION 29,707 4,033 8,596 3,653 4,901 1,501 2,593 2,100 974 703 250 403FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO C11

EL SALVADOR: HOGARES RECEPTORES DE REMESAS MENSUAL POR TRAMOS

TRAMOS DE REMESA EN DOLARES

TOTAL PAÍS

DE REMESA EN DÓLARES, SEGÚN DEPARTAMENTO

286-34246 - 113 114 -170 171 -228 229-285TOTAL

571-685 686-799 800 Y MAS343-456 457-570DEPARTAMENTO

119

AGRICULT. EXPLOTAC. INDUSTRIA SUMINIST. COMERCIO TRANSPOR. INTERMED. ADMINIST. SERVICIOS HOGARES

GANADER. PESCA MINAS Y MANUFAC. ELEC. GAS CONSTRUC. HOTELES ALMACENA. FINANCIE. PUBLICA Y ENSEÑANZA COMUNALES CON SERV. OTROS 2_/

CAZA SILV. CANTERAS Y AGUA RESTAURA. COMUNICA INMOBILI. DEFENSA SOC. SALUD DOMESTICO

TOTAL 1,792,910 290,689 10,551 1,375 280,898 13,823 119,680 424,406 84,529 117,305 126,191 79,914 119,188 123,886 475

DIARIA206,352 60,262 2,214 272 24,522 97 22,031 54,732 21,119 1,235 299 146 4,080 15,343 -

SEMANAL285,154 69,244 2,023 402 53,949 300 45,363 70,049 12,950 3,235 363 447 7,151 19,678 -

QUINCENAL639,302 81,738 528 555 151,534 4,778 43,355 167,340 30,950 80,800 3,727 7,465 26,198 40,222 112

MENSUAL451,543 3,085 418 18 22,177 8,624 6,358 43,183 16,897 30,043 121,609 71,651 79,138 47,979 363

POR OBRA O DESTAJO (PROMEDIO MENSUAL) 14,932 1,208 975 72 4,014 24 1,725 2,661 1,755 783 67 175 1,129 344 -NO RECIBE SALARIO EN

EFECTIVO 195,627 75,152 4,393 56 24,702 - 848 86,441 858 1,209 126 30 1,492 320 -

HOMBRES1,093,880 258,484 9,840 1,375 155,323 11,680 116,994 213,873 71,486 77,788 90,161 28,349 50,248 8,142 137

DIARIA139,904 58,112 2,103 272 12,728 52 22,005 20,098 20,867 576 230 - 2,233 628 -

SEMANAL209,277 65,891 2,023 402 32,412 300 45,266 42,631 12,630 2,432 315 265 3,871 839 -

QUINCENAL399,695 67,609 528 555 88,256 4,441 42,039 95,825 23,722 53,663 3,034 3,431 12,466 4,126 -

MENSUAL227,796 2,567 418 18 12,782 6,863 5,211 23,342 12,114 19,959 86,500 24,538 30,798 2,549 137

POR OBRA O DESTAJO (PROMEDIO MENSUAL) 11,105 831 975 72 2,536 24 1,725 2,335 1,569 468 40 115 415 - -NO RECIBE SALARIO EN

EFECTIVO 106,103 63,474 3,793 56 6,609 - 748 29,642 584 690 42 - 465 - -

MUJERES699,030 32,205 711 - 125,575 2,143 2,686 210,533 13,043 39,517 36,030 51,565 68,940 115,744 338

DIARIA66,448 2,150 111 - 11,794 45 26 34,634 252 659 69 146 1,847 14,715 -

SEMANAL75,877 3,353 - - 21,537 - 97 27,418 320 803 48 182 3,280 18,839 -

QUINCENAL239,607 14,129 - - 63,278 337 1,316 71,515 7,228 27,137 693 4,034 13,732 36,096 112

MENSUAL223,747 518 - - 9,395 1,761 1,147 19,841 4,783 10,084 35,109 47,113 48,340 45,430 226

POR OBRA O DESTAJO (PROMEDIO MENSUAL) 3,827 377 - - 1,478 - - 326 186 315 27 60 714 344 -NO RECIBE SALARIO EN

EFECTIVO 89,524 11,678 600 - 18,093 - 100 56,799 274 519 84 30 1,027 320 -FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

¹ SOLAMENTE EXCLUYE PATRONOS Y CUENTA PROPIA

² INCLUYE ORGANIZACIONES EXTRATERRITORIALES

CUADRO C17

TOTAL

EL SALVADOR: OCUPADOS1 POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, SEGÚN SEXO Y PERIODICIDAD CON QUE RECIBE EL INGRESO O SALARIO.

TOTAL PAÍS

RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA

SEXO Y PERIODICIDAD CON QUE RECIBE EL INGRESO O

SALARIO

120

CONDICION LA SAN SAN SAN LA

DE TOTAL AHUACHAPAN STA. ANA SONSONATE CHALATENANGO LIBERTAD SALVADOR CUSCATLAN LA PAZ CABAÑAS VICENTE USULUTAN MIGUEL MORAZAN UNION

POBREZA

TOTAL 2,644,082 131,854 244,991 205,932 79,464 334,842 792,277 103,180 142,950 54,703 70,338 134,965 189,811 68,148 90,627

POBRES 730,333 50,841 66,492 66,213 28,249 84,668 151,635 31,479 47,621 23,410 24,612 44,250 53,195 29,715 27,953

POBRES EXTREMOS 154,108 13,730 12,860 11,265 7,332 16,203 19,941 6,909 10,100 8,620 5,942 10,241 14,117 8,974 7,874

POBRES RELATIVOS 576,225 37,111 53,632 54,948 20,917 68,465 131,694 24,570 37,521 14,790 18,670 34,009 39,078 20,741 20,079

NO POBRES 1,913,749 81,013 178,499 139,719 51,215 250,174 640,642 71,701 95,329 31,293 45,726 90,715 136,616 38,433 62,674

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO C18

DEPARTAMENTO

TOTAL PAÍS

EL SALVADOR: OCUPADOS POR DEPARTAMENTO, SEGÚN CONDICION DE POBREZA

121

PROMEDIO MENSUAL

POR HOGAR EN $

TOTAL MENSUAL

POR HOGAR EN $

COMPRADO%

AUTOCONSUMOAUTO SUMINISTRO %

OTRAS FORMAS%

TOTAL 175.6 136274801.1 775,930 45.1 - - -

TORTILLA? 20.0 8507203.7 424,481 24.6 91.0 3.3 5.7

PAN FRANCÉS? 12.9 7246129.3 560,667 32.6 97.5 1.4 1.1

PAN DULCE? 10.6 4503161.3 425,856 24.7 93.1 5.1 1.8

ARROZ PRECOCIDO? 5.9 1476072.1 249,543 14.5 94.7 2.5 2.8

ARROZ CORRIENTE? 4.9 2770869.2 566,983 32.9 91.9 3.4 4.7

MAÍZ AMARILLO? 17.4 112157.6 6,446 0.4 57.6 41.1 1.3

MAÍZ BLANCO? 16.6 7095574.1 428,613 24.9 39.3 53.3 7.3

FRIJOLES DE SEDA? 9.0 2394203.6 265,720 15.4 77.3 15.8 6.9

FRIJOLES ROJOS? 10.1 5016981.6 498,690 29.0 71.3 20.6 8.1

FRIJOLES OCRE O SANGRE DE TORO? 9.9 540267.0 54,828 3.2 76.0 16.6 7.3

CAFÉ GRANULADO? 5.9 1621260.0 274,216 15.9 92.0 4.2 3.7

CAFÉ SOLUBLE? 6.0 3001373.9 502,101 29.2 94.3 3.5 2.2

LECHE ENTERA? 13.2 1198949.7 90,791 5.3 72.5 21.9 5.5

LECHE DESCREMADA? 14.6 100076.7 6,863 0.4 89.7 8.3 2.0

LECHE SEMIDESCREMADA? - - - - - - -

LECHE PRESERVADA? - - - - - - -

CREMA CORRIENTE? 6.0 1441535.4 239,414 13.9 95.9 3.0 1.2

CREMA ESPECIAL? 7.7 974235.3 126,437 7.3 92.9 5.1 2.0

QUESILLO CORRIENTE? 7.0 130924.8 18,591 1.1 94.2 3.2 2.6

QUESILLO ESPECIAL? 10.9 225500.6 20,684 1.2 92.3 5.9 1.8

QUESO DURO? 9.1 2461561.7 271,328 15.8 96.2 2.4 1.5

QUESO FRESCO? 9.4 3511181.2 372,671 21.6 90.3 6.7 3.0

QUESO DURO BLANDITO? 9.0 778106.4 86,152 5.0 95.2 2.6 2.3

FRUTAS FRESCAS? 11.9 4451218.4 374,779 21.8 82.9 10.3 6.7

ANGELINA? 14.3 1030231.8 72,171 4.2 97.4 0.7 1.9

CARNE MOLIDA DE RES? 9.3 422056.9 45,302 2.6 97.9 0.3 1.8

CARNE PARA GUISAR? - - - - - - -

COSTILLA DE RES? 11.7 175545.3 15,009 0.9 98.5 0.2 1.2

LOMO ROLLIZO? - - - - - - -

LOMO CORRIENTE? - - - - - - -

POSTA NEGRA? 12.8 426668.0 33,298 1.9 97.9 1.4 0.7

SOLOMO? 12.8 245458.3 19,180 1.1 97.3 1.0 1.7

POLLO? 13.2 6864154.6 521,890 30.3 86.4 10.9 2.7

PESCADO, MARISCOS? 11.6 2426256.7 208,816 12.1 83.0 8.5 8.4

ACEITE DE COCINA? 6.6 5303375.4 809,121 47.0 95.1 2.5 2.4

ACEITE DE OLIVA? 7.6 55974.0 7,364 0.4 95.4 0.5 4.0

GASEOSAS? 9.4 2128121.1 225,860 13.1 92.7 6.5 0.9

JUGOS DE FRUTAS Y VERDURAS? 8.0 553333.5 69,557 4.0 90.4 6.8 2.8

SAL DE COCINA? 0.5 387587.2 857,189 49.8 95.1 3.1 1.7

AZÚCAR? 5.1 4390571.7 860,804 50.0 94.4 3.0 2.5

HUEVOS DE GALLINA? 8.4 6619137.9 788,003 45.8 82.2 15.7 2.1

TÉ? 5.8 69076.8 11,947 0.7 97.7 1.0 1.3

MANTEQUILLA? - - - - - - -

MARGARINA Y OTRAS GRASAS VEGETALES? 4.0 281202.1 71,178 4.1 93.6 3.9 2.5FRUTA PRESERVADA Y PRODUCTOS A BASE DE FRUTAS? 8.5 28043.1 3,291 0.2 93.7 3.5 2.8VEGETALES CULTIVADOS POR SU FRUTA (FRESCO, ENFRIADO O CONGELADO)? 7.8 4565159.4 586,681 34.1 95.8 2.2 2.0CULTIVOS DE RAÍCES, BULBOS NO ALMIDONADOS Y SETAS (FRESCO, ENFRIADO O CONGELADO)? 7.4 4874681.1 657,614 38.2 96.6 1.8 1.6

SALSAS, CONDIMENTOS? 3.6 1937378.0 531,494 30.9 95.4 3.4 1.1

FRIJOL NEGRO? 7.8 79825.0 10,183 0.6 74.0 18.8 7.2

PAN DE CAJA? 5.7 83542.5 14,704 0.9 98.4 1.3 0.5

HARINA DE MAÍZ? 11.1 103391.3 9,281 0.5 95.5 1.5 3.0

LECHE EN POLVO? 14.3 3670117.7 256,603 14.9 93.9 1.5 4.6

PLATOS DE DESAYUNO? 42.4 3835727.3 90,465 5.3 42.4 8.1 49.2

PLATOS DE ALMUERZO? 51.8 5261750.2 101,530 5.9 42.7 6.8 50.5

PLATOS DE CENA? 33.4 4899458.1 146,848 8.5 61.6 6.5 31.9

PLATOS DE REFRIGERIO? 18.9 216173.8 11,451 0.7 67.0 17.2 15.8

F UEN T E: M IN IST ER IO D E EC ON OM IA , D IR EC C ION GEN ER A L D E EST A D IST IC A Y C EN SOS. EN C UEST A D E H OGA R ES D E P R OP OSIT OS M ULT IP LES, 2014.

El TOTAL son los gasto globales para los hogares que no detallan gastos en alimentos.

CUADRO C19

FORMA DE OBTENER LOS ALIMENTOS

TOTAL DE HOGARES

% DE HOGARES QUE

LO OBTUVIERON

EL SALVADOR: HOGARES POR GASTO PROMEDIO, TOTAL MENSUAL Y FORMA COMO OBTUVIERON LOS ALIMENTOS, SEGÚN TIPO DE ALIMENTO

TOTAL PAIS

GASTO

TIPO DE ALIMENTOS

122

PROMEDIO MENSUAL POR

HOGAR EN $

TOTAL MENSUAL POR HOGAR EN $

ARTÍCULOS PARA HIGIENE PERSONAL (JABÓN, CEPILLO DE DIENTES, PAPEL HIGIÉNICO, ETC.) 13.69 22,575,380.90 1,648,893 95.75

ARTÍCULOS DE LAVANDERÍA (DETERGENTE, JABÓN DE ROPA, ETC.) 12.20 20,003,571.80 1,639,542 95.21

ARTÍCULOS DE ASEO DEL HOGAR (ESCOBA, DESODORANTE AMBIENTAL, DESINFECTANTES, TRAPEADORES, ETC.) 3.85 1,252,627.60 325,737 18.92

ENTRADAS AL CINE, ESTADIO, DISCOTECA 20.57 259,739.50 12,626 0.73

LIBROS, REVISTAS, ENTRADAS AL MUSEO 8.04 383,378.10 47,699 2.77

PELUQUERÍA, COSMÉTICOS Y OTROS CUIDADOS 5.53 5,019,453.90 907,385 52.69

LAVADO DE ROPA 24.92 1,015,790.00 40,761 2.37

COMBUSTIBLE 46.52 8,683,340.00 186,657 10.84

TRANSPORTE PÚBLICO (BUS, MICROBÚS, TAXI, ETC.) (EXCLUYA GASTOS POR EDUCACIÓN) 4.84 3,358,659.70 694,211 40.31

OTROS (PUPILAJE, RENTA, ETC.) 12.81 661,404.60 51,619 3.00

GASTOS POR CUIDO DE MENORES DE 3 AÑOS 38.68 217,913.20 5,634 0.33

GASTO EN CUIDO DE ADULTOS MAYORES (ANCIANOS) 51.27 271,507.20 5,296 0.31

ARTÍCULOS DE USO DE BEBÉS 21.55 1,812,667.00 84,120 4.88

GASTOS POR COMIDA Y CUIDO DE MASCOTAS 15.25 1,526,479.40 100,120 5.81

PRENDAS DE VESTIR, ACCESORIOS Y TELAS 9.29 7,769,549.00 836,201 48.56

CALZADO (INCLUYE DEPORTIVO, REPARACIONES) 7.31 5,901,554.60 807,535 46.89

MUEBLES Y ARTÍCULOS DE DECORACIÓN DEL HOGAR (SALA, DORMITORIO, ETC) 28.35 1,216,019.20 42,888 2.49

ARTÍCULOS ELECTRODOMÉSTICOS (REFRIGERADORA, LICUADORA, ETC.) 33.64 1,575,658.30 46,845 2.72

REPARACIÓN DE LA VIVIENDA POR DESASTRES NATURALES 65.14 172,217.10 2,644 0.15

REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA VIVIENDA 36.82 1,914,509.40 51,990 3.02

REP. Y MANT. DE VEHÍCULOS (AUTO, BICICLETA, MOTOCICLETA, ETC) 24.04 3,579,785.00 148,924 8.65

COMPRA DE VEHÍCULO 260.67 1,483,185.10 5,690 0.33

LAVADO DE VEHÍCULO (CAR WASH) 12.10 105,046.70 8,683 0.50

TEJIDOS PARA EL HOGAR (SÁBANAS, TOALLAS, CORTINAS, MANTELES, ETC.) 3.38 294,163.50 86,971 5.05

EQUIPO DE COCINA (VAJILLA, PANTRIES, COCINA, ETC.) 7.01 342,409.90 48,814 2.83

GASTOS EN SALUD (DENTISTA, CONTROLES PERIÓDICOS, LENTES, ETC.) 16.51 5,242,003.70 317,547 18.44

TRANSPORTE INTERDEPARTAMENTAL E INTERNACIONAL TURISMO 15.12 424,690.10 28,090 1.63

TRANSPORTE INTERDEPARTAMENTAL E INTERNACIONAL VISITA FAMIL. AMIGOS 16.71 284,176.60 17,004 0.99

OTROS GASTOS (JOYERÍA, RELOJES) 34.31 1,121,559.20 32,686 1.90

CUOTA ALIMENTICIA PARA MANUTENCIÓN DE HIJOS 101.99 379,396.60 3,720 0.22

DONACIÓN A INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO (ESCUELA, HOSPICIO, ETC.) 10.68 1,326,715.90 124,252 7.22

REGALOS A TERCEROS NO MIEMBROS DEL HOGAR 9.63 934,283.30 97,021 5.63

PAGO DE SEGUROS DE VIDA, ROBO, ETC. 22.15 181,112.10 8,177 0.47

PAGO DE SEGURO MÉDICO HOSPITALARIO 28.96 98,655.10 3,407 0.20

CUOTA O APORTE A CLUBES O ASOCIACIONES 26.46 60,108.00 2,272 0.13

APORTE ECONÓMICO A TERCEROS 62.11 2,618,093.90 42,152 2.45

GASTOS EN JUEGOS DE AZAR 12.02 23,709.10 1,973 0.11

MATRIMONIOS, FUNERALES Y OTROS 26.36 834,479.90 31,652 1.84

SEGURIDAD EN SU VIVIENDA (EXCLUYE: SERVICIOS DE VIGILANCIA DE SECC.3) 174.61 139,515.00 799 0.05

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO C20

TOTAL PAÍS

ARTICULOSY

SERVICIOS

% DE HOGARES QUE

LO OBTUVIERON

TOTAL DE HOGARES

GASTO

SEGÚN ARTICULOS Y SERVICIOS EL SALVADOR: HOGARES POR GASTO PROMEDIO, TOTAL MENSUAL Y PORCENTAJE DE HOGARES QUE LO OBTUVIERON,

123

PROMEDIO MENSUAL POR

HOGAR EN $

TOTAL MENSUAL POR

HOGAR EN $

GASTADO POR

EL HOGAR

DONADOPOR OTROS

AUTOSUMINISTRO

TOTAL 94.41 93,139,808 986,540 76.94 23.01 0.05

GASTO MENSUAL 16.46 14,398,761 874,653 90.27 9.70 0.04

MATRICULA 15.00 4,245,760 283,020 93.73 6.27 -

UTILES 4.20 3,056,847 727,661 96.99 2.98 0.03

UNIFORMES ESCOLARES 3.81 1,611,587 423,314 97.84 2.11 0.05

TEXTOS 5.25 3,684,256 702,411 74.38 25.61 0.01

CALZADO ESCOLAR 4.13 1,767,591 428,235 96.42 3.40 0.17

CUOTA DE PADRES DE FAMILIA 1.10 32,721 29,841 97.11 2.55 0.34

GASTO MENSUAL 80.04 78,741,046 983,812 74.51 25.45 0.05

CUOTA ESCOLAR MENSUAL 61.93 19,198,027 310,012 93.88 6.08 0.04

GASTO EN TRANSPORTE 26.22 9,890,959 377,198 98.01 1.91 0.08

REFRIGERIO 50.39 48,280,818 958,109 61.65 38.31 0.04

OTROS 5.64 1,371,242 243,182 86.23 13.56 0.22

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES 2014.

% DE GASTO DEL HOGAR Y FORMAS DE OBTENER EL SERVICIO

COMPONENTES DEL GASTO EN EDUCACION

GASTO

HOGARES

CUADRO C21

EL SALVADOR: HOGARES POR GASTO PROMEDIO, TOTAL MENSUAL EN DOLARES Y FORMA DE OBTENERLO, SEGÚN COMPONENTES DEL GASTO EN EDUCACION.

TOTAL PAÍS

124

AGUA 6.84 6.92 - 5.08 4.73 5.98 3.56 4.07 2.83 - -

ELECTRICIDAD 17.49 17.61 - 19.34 21.06 11.76 8.88 5.42 5.10 2.00 -

KEROSENE 5.27 5.29 - - - 3.20 4.50 3.55 9.18 - -

GAS PROPANO 7.50 7.43 - 8.56 6.63 9.55 12.28 6.70 10.34 - -

CANDELA 5.04 4.98 - - - 6.56 1.00 5.65 6.21 - -

LEÑA 9.73 9.65 - - - 7.89 16.20 6.58 30.00 - -

CARGA DE BATERIA 4.16 4.13 - - - - - 3.48 8.00 - -

GASOLINA/DIESEL 10.39 10.47 - 8.13 7.34 10.26 5.37 - - - -

TELEFONO FIJO 21.32 21.58 - 10.49 16.40 15.45 4.31 4.87 - - -

CELULAR 10.75 10.89 - 12.46 10.88 6.83 7.30 4.15 3.67 5.00 -

CABLE 16.51 16.64 - 19.87 20.34 10.72 9.38 7.66 - - -

INTERNET 22.10 22.33 - 15.42 18.02 13.45 24.70 - - - -

CIBERCAFÉ 5.25 5.16 - 4.69 9.66 4.83 7.14 3.16 - - -

IMPUESTOS MUNICIP. 6.25 6.31 - 4.75 4.70 2.56 - - - - -

PAGO DE VIGILANCIA 13.84 13.75 - 13.92 21.80 2.50 - - - - -

RECOLECC. BASURA 2.56 2.56 - 2.00 2.00 - - - - - -

OTROS 3.93 4.00 - - - 5.92 - 2.10 1.46 - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO C22

TIPO DE VIVIENDA

SERVICIOS VIVIENDA IMPROVISA.

RANCHOVIVIENDA

TEMPORALOTROS

TOTAL PAÍS

CASA PRIVADA

INDEPEND.

EN MAL

ESTADO

EL SALVADOR: GASTO PROMEDIO MENSUAL EN DOLARES DE LOS HOGARES POR TIPO DE VIVIENDA, SEGÚN SERVICIOS

PIEZA EN MESON

CASA

PRIVADA O

INDEPEND.

TOTALAPARTA- MENTO

CONDO- MINIO

PIEZA EN UNA CASA

125

ALIMENTACIÓN Y AGRICULT. EXPLOTAC. SUMINIST. COMERCIO TRANSPOR. INTERMED. ADMINIST. SERVICIOS HOGARES

SERVICIOS GANADERIA MINAS Y INDUSTRIA ELEC. GAS HOTELES Y ALMACENA. FINANCIE. PUBLICA Y COMUNALES, CON SERVI.

TOTAL CAZA SILV PESCA CANTERAS MANUFACT. Y AGUA CONSTRUC. RESTAURA. COMUNICA. INMOBILI. DEFENSA ENSEÑANZA SOC.,SALUD DOMESTICO OTROS 2_/

DESAYUNO 36.83 35.15 36.04 - 32.90 39.80 38.87 38.86 39.18 37.63 33.32 34.93 39.64 24.34 -

ALMUERZO 46.31 39.49 50.02 - 42.85 47.27 48.79 46.70 49.67 49.34 45.70 44.55 47.11 37.73 13.06

CENA 34.98 29.27 30.66 - 32.99 37.51 34.92 36.55 43.50 34.11 29.88 29.96 48.17 14.97 -

REFRIGERIOS 22.34 13.95 14.21 - 22.71 19.94 18.79 22.28 27.87 21.46 24.05 21.12 19.91 26.00 -

OTROS 14.35 11.70 - 13.00 12.18 - 14.16 11.54 8.67 23.19 17.86 21.67 21.67 10.83 -

TRANSPORTE PUBLICO 25.18 23.94 25.99 26.00 25.24 23.60 33.17 24.46 24.66 26.08 25.94 26.43 24.64 18.81 22.46

TELEFONO PUBLICO 21.25 - - - - - - 18.76 - 21.67 26.00 - - - -

COMBUST./REP. VEHIC. 97.87 90.84 34.67 127.70 90.39 94.06 64.40 101.91 87.54 117.07 87.03 88.46 111.68 - 100.09

HOSPEDAJE 59.86 21.67 - - 44.14 173.33 52.00 47.89 43.33 65.12 77.26 79.20 46.50 - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1_/ DE ACUERDO A CIIU REVISIÓN 4

2_/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES.

CUADRO C23

EL SALVADOR: GASTO PROMEDIO MENSUAL EN DOLARES DE LOS OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, SEGÚN ALIMENTACIÓN Y SERVICIOS

TOTAL PAÍS

RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA 1_/

126

TOTAL 31.66 92.27 7.38 0.35

TOTAL CONSULTA 24.54 91.92 7.74 0.35

CONSULTA 15.37 89.62 10.16 0.23

ANALISIS DE LABORATORIO 17.01 96.51 2.85 0.64

RAYOS X 40.87 89.40 10.48 0.11

OTROS EXAMENES 35.36 90.37 9.63 -

TOTAL HOSPITALIZACION 296.63 91.93 8.07 -

HOSPITALIZACION 484.15 90.15 9.85 -

MEDICAMENTOS 76.16 97.66 2.34 -

EXAMENES LABORATORIO Y RAYOS 201.03 94.79 5.21 -

EN MEDICINA (NO CONSULTO) 23.02 92.42 7.18 0.39

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

TOTAL PAÍS

CUADRO C24

EL SALVADOR: HOGARES POR GASTO PROMEDIO MENSUAL EN DOLARES Y FORMA DE OBTENERLO, SEGÚN COMPONENTES DEL GASTO EN SALUD.

% DE GASTO DEL HOGAR Y FORMAS DE OBTENER EL SERVICIO

GASTO PROMEDIO

MENSUAL EN DOLARES

GASTADO POR EL HOGAR

DONADO POR OTROS

OTRAS FORMAS

COMPONENTES DEL GASTO EN SALUD

127

TOTAL PAIS

TENENCIA

DE LA APARTA- PIEZA EN PIEZA EN VIVIENDA VIVIENDA

VIVIENDA MENTO UNA CASA MESON IMPROVISA. TEMPORAL

TOTAL 1,722,075 1,632,192 8,114 19,620 23,791 26,748 9,958 1,583 69 -

INQUILINO 240,019 200,334 5,308 7,761 1,277 25,339 - - - -

PROPIETARIO PAGANDO PLAZOS 89,198 85,730 817 2,464 - - 187 - - -

PROPIETARIO 861,683 850,272 1,175 6,842 128 296 2,709 261 - -

PROPIETARIO TERRENO PUBLICO 50,115 48,486 - - - - 1,424 205 - -

PROPIETARIO TERRENO PRIVADO 100,778 96,881 - - - - 2,978 919 - -

COLONO 9,802 9,678 - - - 76 48 - - -

GUARDIÁN DE VIVIENDA 5,212 5,212 - - - - - - - -

OCUPANTE GRATUITO 364,767 335,098 814 2,553 22,386 1,037 2,612 198 69 -

OTRO 501 501 - - - - - - - -

CUADRO D01

EL SALVADOR: HOGARES POR TIPO DE VIVIENDA, SEGUN FORMA DE TENENCIA DE LA VIVIENDA

TOTAL

CASA PRIV.

TIPO DE VIVIENDA

OTROCONDOMINIO RANCHO

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

128

DISPONIBILIDAD DE TIPO DE VIVIENDA

SERVICIOS

BASICOS

TOTAL 1,722,075 1,632,192 8,114 19,620 23,791 26,748 9,958 1,583 69 -

SERV. ALUMBRADO 1,722,075 1,632,192 8,114 19,620 23,791 26,748 9,958 1,583 69 -

ELECTRICIDAD 1,445,806 1,373,445 8,076 19,620 17,812 25,975 830 48 - -

CONEXION ELECTRICA VECINO 192,139 180,767 38 - 4,856 773 4,722 914 69 -

KEROSENE (GAS) 18,752 18,014 - - 87 - 464 187 - -

CANDELA 47,533 44,248 - - 317 - 2,740 228 - -

PANEL SOLAR 3,781 3,595 - - 81 - 105 - - -

GENERADOR ELECTRICO 186 143 - - - - 43 - - -

OTRA CLASE 13,878 11,980 - - 638 - 1,054 206 - -

SERV. DE AGUA 1,722,075 1,632,192 8,114 19,620 23,791 26,748 9,958 1,583 69 -

CAÑERIA DENTRO Y FUERA DE LA VIV. 1,313,902 1,239,533 8,114 19,620 17,454 25,527 3,455 130 69 -

CAÑERIA DEL VECINO 76,608 72,455 - - 1,981 - 1,779 393 - -

PILA, CHORRO PUBLICO O CANTARERA 51,543 50,326 - - 779 37 401 - - -

CAMION, CARRETA O PIPA 25,042 24,252 - - 590 - 200 - - -

POZO CON TUBERIA 43,151 42,340 - - 577 103 83 48 - -

POZO PROTEGIDO (CUBIERTO) 74,855 71,811 - - 1,185 627 787 445 - -

POZO NO PROTEGIDO 16,328 15,663 - - 264 133 148 120 - -

OJO DE AGUA, RIO O QUEBRADA 52,897 51,265 - - 310 - 1,261 61 - -

MANANTIAL PROTEGIDO 1,549 1,549 - - - - - - - -

MANANTIAL NO PROTEGIDO 3,058 2,891 - - 38 - 129 - - -

COLECTA AGUA LLUVIA 16,237 16,161 - - 31 - 45 - - -

CHORRO COMUN 576 418 - - - 158 - - - -

ACARREO CAÑERIA DEL VECINO 40,896 38,339 - - 518 163 1,670 206 - -OTROS MEDIOS 5,433 5,189 - - 64 - - 180 - -

SERV. DE BAÑO 1,722,075 1,632,192 8,114 19,620 23,791 26,748 9,958 1,583 69 -

REGADERA O PILA DENTRO DE LA VIVIENDA 620,532 592,881 8,114 19,273 216 48 - - - -

515,386 513,078 - 347 250 889 774 48 - -

REGADERA O PILA DE BAÑO COMUN. 78,808 35,936 - - 17,539 24,941 323 - 69 -

RIO, QUEBRADA U OJO DE AGUA 56,013 53,353 - - 329 41 2,175 115 - -

BARRIL O PILA AL AIRE LIBRE 450,895 436,560 - - 5,457 829 6,629 1,420 - -

OTROS MEDIOS 441 384 - - - - 57 - - -

SERV. SANITARIO 1,722,075 1,632,192 8,114 19,620 23,791 26,748 9,958 1,583 69 -

INODORO A ALCANTARILLADO 627,355 597,967 7,747 19,620 241 1,622 158 - - -

INODORO A FOSA SEPTICA 238,267 237,602 281 - 69 229 86 - - -

INODORO COMUN A ALCANTARILLADO 37,066 12,224 - - 7,288 17,320 234 - - -

INODORO COMUN A FOSA SEPTICA 20,516 14,310 - - 3,570 2,552 84 - - -

LETRINA PRIVADA 531,671 526,767 86 - 92 72 4,255 399 - -

LETRINA COMUN 102,860 86,619 - - 9,033 4,953 2,162 24 69 -

LETRINA ABONERA PRIVADA 99,418 98,008 - - - - 1,010 400 - -

LETRINA ABONERA COMUN 21,315 18,404 - - 2,514 - 273 124 - -

LETRINA SOLAR PRIVADA 34 34 - - - - - - - -

LETRINA SOLAR COMÚN 58 17 - - 41 - - - - -

NO TIENE 43,515 40,240 - - 943 - 1,696 636 - -

SERV. RECOL. DESECHOS SOLIDOS 1,722,075 1,632,192 8,114 19,620 23,791 26,748 9,958 1,583 69 -

REC. DOMICILIARIA PUBLICA 882,685 819,587 6,974 18,807 11,237 24,415 1,500 96 69 -

REC. DOMICILIARIA PRIVADA 8,916 8,532 - 204 149 31 - - - -

DEPOSITAN EN CONTENEDORES 43,075 40,383 708 609 593 563 219 - - -

LA ENTIERRAN 36,671 35,889 - - 329 103 350 - - -

LA QUEMAN 637,830 618,464 432 - 9,912 1,377 6,364 1,281 - -

LA DEPOSITAN EN CUALQ. LUGAR 107,461 104,069 - - 1,571 259 1,356 206 - -

OTROS 5,437 5,268 - - - - 169 - - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO D02

EL SALVADOR: HOGARES POR TIPO DE VIVIENDA , SEGUN DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BASICOS

TOTAL PAIS

PIEZA EN UNA

CASA

PIEZA EN UN

MESÓN

CASA IMPROVISADA

RANCHOCASA

PRIVADA

TOTAL APARTA-MENTO

CONDO-MINIO

REGADERA O PILA FUERA DE VIV. DENTRO PROPIEDAD

VIVIENDA TEMPORAL

OTROS

129

NUMERO DE

MIEMBROS DEL

HOGAR

1,722,075 548,408 130,171 418,237 1,173,667

177,686 21,526 4,666 16,860 156,160

2 - 4 1,050,092 303,014 64,712 238,302 747,078

5 - 6 369,876 163,176 41,892 121,284 206,700

7 - 9 108,303 50,311 14,846 35,465 57,992

10 - 12 13,650 9,100 3,393 5,707 4,550

13 y MAS 2,468 1,281 662 619 1,187FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

T O T A L

1

TOTAL

CONDICION DE POBREZA

POBRE

NO POBRE

TOTAL

SEGÚN NUMERO DE MIEMBROS DEL HOGAR

EL SALVADOR: HOGARES POR CONDICIÓN DE POBREZA

CUADRO D03

POBREEXTREMO

POBRE RELATIVO

TOTAL PAIS

130

TOTAL 1,722,075 548,408 130,171 418,237 1,173,667

SERV. ALUMBRADO 1,722,075 548,408 130,171 418,237 1,173,667

ELECTRICIDAD 1,445,806 415,937 89,790 326,147 1,029,869

CONEXION ELECTRICA VECINO 192,139 88,122 25,528 62,594 104,017

KEROSENE (GAS) 18,752 12,274 4,383 7,891 6,478

CANDELA 47,533 22,604 6,698 15,906 24,929

PANEL SOLAR 3,781 1,967 649 1,318 1,814

GENERADOR ELECTRICO 186 186 143 43 -

OTRA CLASE 13,878 7,318 2,980 4,338 6,560

SERV. DE AGUA 1,722,075 548,408 130,171 418,237 1,173,667

CAÑERIA DENTRO Y FUERA DE LA VIV. 1,313,902 370,483 79,342 291,141 943,419

CAÑERIA DEL VECINO 76,608 35,439 9,158 26,281 41,169

PILA, CHORRO PUBLICO O CANTARERA 51,543 22,174 5,231 16,943 29,369

CAMION, CARRETA O PIPA 25,042 8,376 1,879 6,497 16,666

POZO CON TUBERIA 43,151 10,503 1,143 9,360 32,648

POZO PROTEGIDO (CUBIERTO) 74,855 31,290 9,776 21,514 43,565

POZO NO PROTEGIDO 16,328 6,654 2,565 4,089 9,674

OJO DE AGUA, RIO O QUEBRADA 52,897 29,427 11,253 18,174 23,470

MANANTIAL PROTEGIDO 1,549 805 182 623 744

MANANTIAL NO PROTEGIDO 3,058 2,060 696 1,364 998

COLECTA AGUA LLUVIA 16,237 8,289 2,057 6,232 7,948

CHORRO COMUN 576 119 - 119 457

ACARREO CAÑERIA DEL VECINO 40,896 20,804 6,564 14,240 20,092

OTROS MEDIOS 5,433 1,985 325 1,660 3,448

SERV. DE BAÑO 1,722,075 548,408 130,171 418,237 1,173,667

REGADERA O PILA DENTRO DE LA VIVIENDA 620,532 99,468 8,576 90,892 521,064

REGADERA O PILA FUERA DE VIV. DENTRO PROPIEDAD 515,386 179,628 41,782 137,846 335,758

REGADERA O PILA DE BAÑO COMUN. 78,808 29,927 6,946 22,981 48,881

RIO, QUEBRADA U OJO DE AGUA 56,013 30,464 11,590 18,874 25,549

BARRIL O PILA AL AIRE LIBRE 450,895 208,827 61,215 147,612 242,068

OTROS MEDIOS 441 94 62 32 347

SERV. SANITARIO 1,722,075 548,408 130,171 418,237 1,173,667

INODORO A ALCANTARILLADO 627,355 111,613 10,335 101,278 515,742

INODORO A FOSA SEPTICA 238,267 63,042 11,583 51,459 175,225

INODORO COMUN A ALCANTARILLADO 37,066 10,920 2,050 8,870 26,146

INODORO COMUN A FOSA SEPTICA 20,516 7,814 2,082 5,732 12,702

LETRINA PRIVADA 531,671 235,972 67,135 168,837 295,699

LETRINA COMUN 102,860 45,904 13,163 32,741 56,956

LETRINA ABONERA PRIVADA 99,418 39,195 11,373 27,822 60,223

LETRINA ABONERA COMUN 21,315 8,371 2,706 5,665 12,944

LETRINA SOLAR PRIVADA 34 17 17 - 17

LETRINA SOLAR COMÚN 58 17 17 - 41

NO TIENE 43,515 25,543 9,710 15,833 17,972

SERV. RECOL. DESECHOS SOLIDOS 1,722,075 548,408 130,171 418,237 1,173,667

REC. DOMICILIARIA PUBLICA 882,685 202,227 30,460 171,767 680,458

REC. DOMICILIARIA PRIVADA 8,916 1,904 505 1,399 7,012

DEPOSITAN EN CONTENEDORES 43,075 11,804 2,296 9,508 31,271

LA ENTIERRAN 36,671 14,230 4,042 10,188 22,441

LA QUEMAN 637,830 268,798 79,822 188,976 369,032

LA DEPOSITAN EN CUALQ. LUGAR 107,461 47,255 12,530 34,725 60,206

OTROS 5,437 2,190 516 1,674 3,247

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO D04

TOTAL PAIS

POBRENO

POBREBASICOS

TOTAL

EL SALVADOR: HOGARES POR CONDICION DE POBREZA, SEGUN DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BASICOS

DISPONIBILIDAD DE

TOTAL

CONDICION DE POBREZA

SERVICIOS

POBREEXTREMO

POBRE RELATIVO

131

CUADRO D05

EL SALVADOR: HOGARES DE PROPIETARIOS DE VIVIENDA PAGANDO A PLAZOS E INQUILINOS

POR TRAMOS DE CUOTA MENSUAL EN DOLARES, SEGUN TIPO DE VIVIENDA

TOTAL PAIS

TIPO DE TRAMOS DE CUOTA MENSUAL (DOLARES)

VIVIENDA TOTAL 1 - 34 35 - 68 69 - 102 103 - 125 126 Y MAS IGNORADO

INQUILINOS

TOTAL 240,019 36,073 97,876 62,247 10,958 32,865 -

CASA PRIVADA O INDEPENDIENTE 200,334 29,931 75,114 53,037 9,934 32,318 -

APARTAMENTO 5,308 105 2,721 2,032 45 405 -

CONDOMINIO 7,761 - 1,523 5,206 890 142 -

PIEZA EN UNA CASA 1,277 738 393 146 - - -

PIEZA EN MESÓN 25,339 5,299 18,125 1,826 89 - -

CASA IMPROVISADA - - - - - - -

RANCHO - - - - - - -

TEMPORAL (TERREMOTO) - - - - - - -

OTROS - - - - - - -

TOTAL 89,198 4,053 28,520 25,389 4,967 26,269 -

CASA PRIVADA O INDEPENDIENTE 85,730 3,921 27,685 24,930 4,427 24,767 -

APARTAMENTO 817 - - 207 156 454 -

CONDOMINIO 2,464 - 780 252 384 1,048 -

PIEZA EN UNA CASA - - - - - - -

PIEZA EN MESÓN - - - - - - -

CASA IMPROVISADA 187 132 55 - - - -

RANCHO - - - - - - -

TEMPORAL (TERREMOTO) - - - - - - -

OTROS - - - - - - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

PROPIETARIO PAGANDO A PLAZOS

132

TOTAL

TOTAL 1,722,075 838,920 513,322 278,732 74,559 10,548 4,773 1,221

1 177,686 139,474 23,552 9,586 4,326 626 69 53

2 284,472 161,725 86,755 28,438 6,446 975 133 -

3 379,771 190,233 124,848 53,458 9,718 992 522 -

4 385,849 162,151 129,983 75,861 15,218 1,555 321 760

5 251,164 97,473 78,928 55,637 15,832 2,155 1,074 65

6 118,712 42,004 35,549 29,419 9,860 1,554 232 94

7 59,045 21,706 17,614 12,827 5,455 1,211 232 -

8 32,554 11,227 7,835 8,176 3,216 931 1,169 -

9 16,704 7,356 4,272 2,431 2,262 236 147 -

10 7,968 2,605 1,956 1,534 1,393 297 183 -

11 3,703 1,961 560 643 444 16 79 -

12 1,979 765 599 293 112 - 47 163

13 853 164 201 241 219 - 28 -

14 728 51 519 14 - - 144 -

15 240 - - 96 58 - - 86

16 Y MÁS 647 25 151 78 - - 393 -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO D06

TOTAL PAIS

EL SALVADOR: HOGARES POR NÚMERO DE DORMITORIOS DE LA VIVIENDA, SEGÚN NUMERO DE MIEMBROS DEL HOGAR

NÚMERO DE DORMITORIOS DE LA VIVIENDANÚMERO DE MIEMBROS DEL

HOGAR 1 2 3 4 65 7 Y MÁS

133

CUADRO D07

TOTAL PAIS

RADIO 574,315 550,166 2,794 6,647 3,875 8,299 1,987 547 - -

EQUIPO DE SONIDO 811,687 780,369 3,219 11,275 6,347 8,702 1,382 393 - -

TELEVISION 1,488,527 1,418,051 7,881 19,620 15,858 23,042 3,361 714 - -

VIDEOCASETERA O DVD 790,073 754,184 5,938 12,602 7,462 8,860 901 126 - -

REFRIGERADORA 1,151,012 1,108,946 7,450 18,733 5,292 9,908 659 24 - -

LAVADORA 269,506 260,715 1,751 6,279 579 182 - - - -

LICUADORA 1,004,614 966,372 5,700 17,115 6,349 8,207 799 72 - -

VENTILADOR 687,702 655,067 4,532 12,737 6,168 8,565 585 48 - -

COMPUTADORA 379,830 366,468 1,672 8,273 2,033 1,384 - - - -

SECADORA 8,274 8,133 41 100 - - - - - -

MAQUINA DE COSER 162,387 158,751 476 1,670 904 538 - 48 - -

VEHICULO 255,694 250,738 1,239 2,494 911 312 - - - -

PLANCHA 1,299,054 1,246,635 4,975 18,391 10,411 16,426 1,982 234 - -

HORNO MICROONDA 242,686 235,882 682 4,686 614 822 - - - -

VIDEOJUEGOS(NINTENDO) 62,479 59,783 201 1,001 1,009 485 - - - -

GENERADOR ELECTRICO 945 945 - - - - - - - -

AIRE ACONDICIONADO 20,729 20,688 41 - - - - - - -

TANQUE O CISTERNA 69,258 68,976 243 - 39 - - - - -

MOTOCICLETA 62,019 59,725 - 500 1,064 658 - 72 - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

PIEZA EN UNA CASA

EQUIPAMIENTO DEL HOGAR

TOTAL

CASA PRIV. O

INDEPEND.

APARTA- MENTO

CONDOMINIO

EL SALVADOR: HOGARES POR TIPO DE VIVIENDA, SEGUN EQUIPAMIENTO DEL HOGAR

TIPO DE VIVIENDA

RANCHOVIVIENDA

TEMPORALOTRO

VIVIENDA IMPROVISA.

PIEZA EN MESON

134

TENENCIA AÑOS DE ESTUDIO APROBADOSDE LA TOTAL

VIVIENDA NINGUNO 1-3 4-6 7-9 10-12 13 Y MAS

TOTAL 1,722,075 305,542 321,243 334,980 285,524 304,241 170,545

INQUILINO 240,019 16,900 23,662 38,475 47,184 71,350 42,448

PROP. PAG. A PLAZOS 89,198 1,821 5,550 10,308 17,468 27,875 26,176

PROPIETARIO 861,683 181,068 184,933 171,387 123,421 125,915 74,959

PROP. EN TERRENO PUBLICO 50,115 12,925 11,816 10,780 9,971 3,696 927

PROP. EN TERRENO PRIVADO 100,778 21,557 21,739 26,312 18,851 10,840 1,479

COLONO 9,802 2,874 3,438 2,150 1,168 172 -

GUARDIAN DE VIVIENDA 5,212 1,053 1,457 1,526 557 341 278

OCUPANTE GRATUITO 364,767 67,344 68,618 73,893 66,582 64,052 24,278

OTROS 501 - 30 149 322 - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO D08

EL SALVADOR: JEFES DE HOGAR POR AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS,

SEGÚN FORMA DE TENENCIA DE LA VIVIENDA

TOTAL PAÍS

135

CUADRO D09

TOTAL PAIS

TOTAL 1,722,075 1,632,192 8,114 19,620 23,791 26,748 9,958 1,583 69 -

POBRES 548,408 518,935 1,539 3,566 10,950 7,394 5,322 702 - -

POBRES EXTREMOS 130,171 124,787 596 - 2,013 995 1,732 48 - -

POBRES RELATIVOS 418,237 394,148 943 3,566 8,937 6,399 3,590 654 - -

NO POBRES 1,173,667 1,113,257 6,575 16,054 12,841 19,354 4,636 881 69 -

HOMBRES 1,106,365 1,046,580 5,822 11,052 17,272 15,863 8,227 1,480 69 -

POBRES 361,397 343,925 1,329 1,167 7,474 2,669 4,210 623 - -

POBRES EXTREMOS 89,534 86,400 596 - 969 31 1,490 48 - -

POBRES RELATIVOS 271,863 257,525 733 1,167 6,505 2,638 2,720 575 - -

NO POBRES 744,968 702,655 4,493 9,885 9,798 13,194 4,017 857 69 -

MUJERES 615,710 585,612 2,292 8,568 6,519 10,885 1,731 103 - -

POBRES 187,011 175,010 210 2,399 3,476 4,725 1,112 79 - -

POBRES EXTREMOS 40,637 38,387 - - 1,044 964 242 - - -

POBRES RELATIVOS 146,374 136,623 210 2,399 2,432 3,761 870 79 - -

NO POBRES 428,699 410,602 2,082 6,169 3,043 6,160 619 24 - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

OTROVIVIENDA

TEMPORAL

EL SALVADOR: HOGARES POR TIPO DE VIVIENDA, SEGÚN CONDICION DE POBREZA

TIPO DE VIVIENDA

TOTAL

CASA PRIV. O

INDEPEND.

APARTA- MENTO

CONDOMINIOPIEZA EN

UNA CASAPIEZA EN MESON

SEXO Y CONDICION DE POBREZA VIVIENDA INPROVISA.

RANCHO

136

TIPO DE VIVIENDA

TOTAL CASA PRIVADA PIEZA EN PIEZA EN VIVIENDA VIVIENDA

O INDEPEN. CONDOMINIO UNA CASA MESON IMPROVISADA RANCHO TEMPORAL OTRO

TOTAL 1,722,075 1,632,192 8,114 19,620 23,791 26,748 9,958 1,583 69 -

TECHO

LOZA DE CONCRETO 34,336 20,929 2,563 9,713 126 1,005 - - - -

TEJA DE BARRO-CEMENTO 420,442 402,714 29 1,510 6,456 8,440 1,293 - - -

LAMINA DE ASBESTO O FIBRA CEMENTO 578,205 550,083 4,551 6,457 6,296 10,744 74 - - -

LAMINA METALICA 684,542 658,071 971 1,940 10,913 6,559 6,088 - - -

PAJA O PALMA 1,638 - - - - - 55 1,583 - -

MATERIALES DE DESECHOS 2,324 - - - - - 2,324 - - -

OTRO MATERIAL 588 395 - - - - 124 - 69 -

PAREDES

CONCRETO O MIXTO 1,261,978 1,193,980 8,114 19,620 18,938 21,254 - 72 - -

BAHAREQUE 47,763 46,712 - - 772 237 42 - - -

ADOBE 259,345 252,404 - - 2,717 3,881 267 76 - -

MADERA 25,648 24,836 - - 181 505 - 126 - -

LAMINA METALICA 103,863 101,542 - - 907 871 519 24 - -

PAJA O PALMA 5,187 4,409 - - - - 45 733 - -

MATERIALES DE DESECHO 10,221 1,035 - - 158 - 8,822 206 - -

OTRO MATERIAL 8,070 7,274 - - 118 - 263 346 69 -

PISO

LADRILLO CERAMICO 274,369 266,098 1,741 2,754 1,925 1,851 - - - -

LADRILLO DE CEMENTO 718,308 665,872 6,331 14,710 11,265 20,082 - 48 - -

LADRILLO DE BARRO 6,968 6,757 42 - - 169 - - - -

CEMENTO 416,087 402,907 - 2,156 6,127 4,518 337 42 - -

TIERRA 298,843 283,798 - - 4,430 128 9,510 908 69 -

OTRO MATERIAL 7,500 6,760 - - 44 - 111 585 - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO D10

EL SALVADOR: HOGARES POR TIPO DE VIVIENDA, SEGÚN MATERIALES

TOTAL PAÍS

APARTAMENTOMATERIALES

137

MATERIALES AÑOS DE ESTUDIO APROBADOSDE LA TOTAL

VIVIENDA NINGUNO 1-3 4-6 7-9 10-12 13 Y MAS

TOTAL 1,722,075 305,542 321,243 334,980 285,524 304,241 170,545

TECHOLOZA DE CONCRETO 34,336 1,551 5,919 4,467 5,548 10,493 6,358TEJA DE BARRO-CEMENTO 420,442 115,873 101,110 84,355 58,097 39,847 21,160LAMINA DE ASBESTO O FIBRA

CEMENTO 578,205 46,695 68,490 95,142 96,395 158,488 112,995LAMINA METALICA 684,542 140,229 144,477 150,335 124,362 95,107 30,032PAJA O PALMA 1,638 510 451 310 271 96 -MATERIALES DE DESECHOS 2,324 525 641 288 765 105 -OTRO MATERIAL 588 159 155 83 86 105 -

PAREDESCONCRETO O MIXTO 1,261,978 163,583 205,672 236,232 219,367 273,103 164,021BAHAREQUE 47,763 14,517 11,887 10,865 6,666 3,452 376ADOBE 259,345 82,303 68,383 54,509 33,843 15,215 5,092MADERA 25,648 8,447 5,633 4,586 4,434 2,365 183LAMINA METALICA 103,863 28,530 23,874 23,336 18,285 8,998 840PAJA O PALMA 5,187 2,163 1,555 969 404 96 -MATERIALES DE DESECHO 10,221 4,082 2,218 2,303 1,405 180 33OTRO MATERIAL 8,070 1,917 2,021 2,180 1,120 832 -

PISOLADRILLO CERAMICO 274,369 23,414 35,128 38,728 44,969 68,054 64,076LADRILLO DE CEMENTO 718,308 86,746 110,151 130,940 123,627 170,098 96,746LADRILLO DE BARRO 6,968 2,147 1,207 1,749 919 488 458CEMENTO 416,087 88,948 99,112 95,263 76,522 48,192 8,050TIERRA 298,843 101,912 73,853 66,717 38,517 16,878 966OTRO MATERIAL 7,500 2,375 1,792 1,583 970 531 249

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

EL SALVADOR: JEFES DE HOGAR POR AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS, SEGÚN MATERIALES DE LA VIVIENDA

CUADRO D11

TOTAL PAÍS

138

CONDICION DE POBREZA

TOTAL 1,722,075 548,408 130,171 418,237 1,173,667

TECHO 1,722,075 548,408 130,171 418,237 1,173,667

LOZA DE CONCRETO 34,336 6,689 979 5,710 27,647

TEJA DE BARRO-CEMENTO 420,442 161,196 47,872 113,324 259,246LAMINA DE ASBESTO O FIBRA CEMENTO 578,205 115,000 15,885 99,115 463,205

LAMINA METALICA 684,542 263,207 64,996 198,211 421,335

PAJA O PALMA 1,638 757 48 709 881

MATERIALES DE DESECHOS 2,324 1,301 260 1,041 1,023

OTRO MATERIAL 588 258 131 127 330

PAREDES 1,722,075 548,408 130,171 418,237 1,173,667

CONCRETO O MIXTO 1,261,978 332,199 62,432 269,767 929,779

BAHAREQUE 47,763 26,030 8,369 17,661 21,733

ADOBE 259,345 118,689 38,509 80,180 140,656

MADERA 25,648 13,415 3,147 10,268 12,233

LAMINA METALICA 103,863 47,501 14,884 32,617 56,362

PAJA O PALMA 5,187 1,612 93 1,519 3,575

MATERIALES DE DESECHO 10,221 5,218 1,559 3,659 5,003

OTRO MATERIAL 8,070 3,744 1,178 2,566 4,326

PISO 1,722,075 548,408 130,171 418,237 1,173,667

LADRILLO CERAMICO 274,369 48,006 7,078 40,928 226,363

LADRILLO DE CEMENTO 718,308 169,936 25,610 144,326 548,372

LADRILLO DE BARRO 6,968 2,839 713 2,126 4,129

CEMENTO 416,087 164,668 42,934 121,734 251,419

TIERRA 298,843 160,462 53,678 106,784 138,381

OTRO MATERIAL 7,500 2,497 158 2,339 5,003

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO D12

EL SALVADOR: HOGARES POR CONDICIÓN DE POBREZA, SEGÚN MATERIALES DE LA VIVIENDA

TOTAL PAÍS

TOTALPOBRE

NO POBRETOTAL

POBREEXTREMO

POBRE RELATIVO

MATERIALES DE LA VIVIENDA

139

ELECTRICIDAD KEROSENE GAS PROPANO LEÑA CARBON NINGUNO OTRO

TOTAL 1,722,075 11,967 556 1,436,906 225,662 422 46,277 285

CASA PRIVADA 0 INDEPENDIENTE 1,632,192 11,187 477 1,367,245 212,649 365 39,984 285

APARTAMENTO 8,114 197 - 7,684 - - 233 -

CONDOMINIO 19,620 100 - 19,520 - - - -

PIEZA EN UNA CASA 23,791 - - 18,049 4,906 23 813 -

PIEZA EN UN MESON 26,748 483 - 21,741 520 34 3,970 -

CASA IMPROVISADA 9,958 - 79 2,347 6,255 - 1,277 -

RANCHO 1,583 - - 251 1,332 - - -

TEMPORAL 69 - - 69 - - - -

OTRO - - - - - - - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO D13

EL SALVADOR: HOGARES POR COMBUSTIBLE PARA COCINAR SEGÚN TIPO DE VIVIENDA

TIPO DE VIVIENDA TOTALCOMBUSTIBLE PARA COCINAR

TOTAL PAÍS

140

CUADRO E01

SEXOY TOTAL

GRUPOS DE EDAD NINGUNO 1 - 3 4 - 6 7 - 9 10 - 12 13 Y MAS

TOTAL 5,758,514 835,060 994,012 1,181,661 1,099,989 1,094,704 553,088

6 - 9 433,337 231,815 200,472 1,050 - - - 10 - 14 657,285 10,437 168,968 371,559 106,321 - - 15 - 19 709,765 9,881 25,768 109,673 333,976 209,795 20,672 20 - 24 631,274 14,006 35,229 74,462 139,573 248,782 119,222 25 - 29 480,440 20,715 37,392 75,766 99,922 156,287 90,358 30 - 39 890,271 69,956 114,965 161,010 174,095 223,731 146,514 40 - 49 702,494 97,759 122,988 139,805 123,932 126,874 91,136 50 - 59 520,284 107,223 102,796 109,967 74,357 74,931 51,010

60 y MAS 733,364 273,268 185,434 138,369 47,813 54,304 34,176

HOMBRES 2,691,394 360,376 458,407 558,429 537,618 520,066 256,498

6 - 9 222,464 125,591 96,322 551 - - - 10 - 14 334,507 6,835 93,507 185,242 48,923 - - 15 - 19 356,841 5,451 14,900 58,067 168,298 99,901 10,224 20 - 24 299,107 8,216 19,248 35,634 68,961 116,082 50,966 25 - 29 230,917 11,331 16,812 33,037 51,760 76,553 41,424 30 - 39 393,765 28,325 47,348 66,602 78,911 106,715 65,864 40 - 49 313,110 37,206 51,261 62,828 61,080 57,801 42,934 50 - 59 221,711 34,081 40,882 48,795 36,251 36,672 25,030

60 y MAS 318,972 103,340 78,127 67,673 23,434 26,342 20,056

MUJERES 3,067,120 474,684 535,605 623,232 562,371 574,638 296,590

6 - 9 210,873 106,224 104,150 499 - - - 10 - 14 322,778 3,602 75,461 186,317 57,398 - - 15 - 19 352,924 4,430 10,868 51,606 165,678 109,894 10,448 20 - 24 332,167 5,790 15,981 38,828 70,612 132,700 68,256 25 - 29 249,523 9,384 20,580 42,729 48,162 79,734 48,934 30 - 39 496,506 41,631 67,617 94,408 95,184 117,016 80,650 40 - 49 389,384 60,553 71,727 76,977 62,852 69,073 48,202 50 - 59 298,573 73,142 61,914 61,172 38,106 38,259 25,980

60 y MAS 414,392 169,928 107,307 70,696 24,379 27,962 14,120FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

EL SALVADOR: POBLACION DE 6 Y MAS AÑOS DE EDAD POR AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS, SEGUN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL PAIS

AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS

141

SEXO YGRUPOS DE TOTAL

EDAD ALFABETOS ANALFABETOS

TOTAL 5,758,514 5,042,832 715,682

6 108,975 25,164 83,811 7 - 9 324,362 273,676 50,686

10 - 12 366,454 359,787 6,667 13 - 15 430,987 424,147 6,840 16 - 18 443,688 435,740 7,948 19 - 23 645,215 629,352 15,863 24 - 28 516,701 494,311 22,390 29 - 33 428,943 402,619 26,324

34 y MAS 2,493,189 1,998,036 495,153

HOMBRES 2,691,394 2,394,542 296,852

6 56,424 12,182 44,242 7 - 9 166,040 134,685 31,355

10 - 12 186,571 182,472 4,099 13 - 15 219,404 215,034 4,370 16 - 18 224,767 220,390 4,377 19 - 23 305,409 295,901 9,508 24 - 28 248,421 235,834 12,587 29 - 33 193,686 182,120 11,566

34 y MAS 1,090,672 915,924 174,748

MUJERES 3,067,120 2,648,290 418,830

6 52,551 12,982 39,569 7 - 9 158,322 138,991 19,331

10 - 12 179,883 177,315 2,568 13 - 15 211,583 209,113 2,470 16 - 18 218,921 215,350 3,571 19 - 23 339,806 333,451 6,355 24 - 28 268,280 258,477 9,803 29 - 33 235,257 220,499 14,758

34 y MAS 1,402,517 1,082,112 320,405FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

TOTAL PAIS

POR CONDICION DE ALFABETISMO, SEGUN SEXO Y GRUPOS DE EDADEL SALVADOR: POBLACION DE 6 Y MAS AÑOS DE EDAD,

CUADRO E02

CONDICION DE ALFABETISMO

142

EL SALVADOR: POBLACION DE 4 Y MAS AÑOS DE EDAD, PORASISTENCIA ESCOLAR, SEGUN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL PAIS

SEXO YGRUPOS DE TOTAL

EDAD SI NO

TOTAL 5,977,464 1,768,346 4,209,118

4 - 6 327,925 219,783 108,142 7 - 9 324,362 313,494 10,868 10 - 12 366,454 352,688 13,766 13 - 15 430,987 377,921 53,066 16 - 18 443,688 272,123 171,565 19 - 23 645,215 158,111 487,104 24 - 28 516,701 49,493 467,208 29 - 33 428,943 14,167 414,776

34 y MAS 2,493,189 10,566 2,482,623

HOMBRES 2,805,276 898,488 1,906,788

4 - 6 170,306 113,392 56,914 7 - 9 166,040 159,082 6,958 10 - 12 186,571 179,599 6,972 13 - 15 219,404 191,444 27,960 16 - 18 224,767 139,955 84,812 19 - 23 305,409 77,863 227,546 24 - 28 248,421 25,703 222,718 29 - 33 193,686 5,500 188,186

34 y MAS 1,090,672 5,950 1,084,722

MUJERES 3,172,188 869,858 2,302,330

4 - 6 157,619 106,391 51,228 7 - 9 158,322 154,412 3,910 10 - 12 179,883 173,089 6,794 13 - 15 211,583 186,477 25,106 16 - 18 218,921 132,168 86,753 19 - 23 339,806 80,248 259,558 24 - 28 268,280 23,790 244,490 29 - 33 235,257 8,667 226,590

34 y MAS 1,402,517 4,616 1,397,901FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS

MULTIPLES, 2014.

CUADRO E03

ASISTENCIA ESCOLAR

143

SEXO Y MOTIVO DE NO ASISTENCIA A CLASES

GRUPOS NECESITA CAUSAS POR DISCAPA- LOS PADRES POR LA FINALIZO NO EXISTE NO LE REPITE QUEHACERES ESC. INHAB.

DE EDAD TRABAJAR DEL HOGAR ENFERMEDAD CIDAD NO QUIEREN EDAD SUS ESTUD. ESC. CERCANA INTERESA MUCHO DOMESTICOSPOR TERREM.

TOTAL 4,209,118 1,530,916 241,940 365,140 41,637 37,415 53,567 678,339 81,806 14,428 665,572 662 412,360 369 53,524 1,567 1,010 28,866

4 - 6 108,142 - 1,708 1,654 1,035 1,957 47,111 48,401 - 3,222 932 91 - - 75 - - 1,956

7 - 9 10,868 - 793 437 817 1,777 2,847 497 - 540 1,354 - - 223 - - - 1,583

10 - 12 13,766 189 586 1,089 1,388 910 1,495 219 - 236 5,648 61 191 - - - - 1,754

13 - 15 53,066 5,039 3,558 5,696 1,777 2,027 795 139 - 2,762 22,771 140 1,749 - 163 118 - 6,332

16 - 18 171,565 27,620 15,365 35,320 1,243 1,917 615 1,453 1,040 3,935 54,820 74 16,353 64 379 764 369 10,234

19 - 23 487,104 169,631 32,563 113,314 2,651 5,059 232 1,858 5,441 1,736 88,607 94 57,910 34 2,954 475 400 4,145

24 - 28 467,208 211,726 34,306 75,231 1,550 3,714 - 3,115 11,620 597 63,443 25 57,452 - 3,170 210 121 928

29 - 33 414,776 204,373 26,248 44,265 2,031 3,028 - 7,718 16,185 341 56,569 - 50,365 - 3,309 - 120 224

34 y MAS 2,482,623 912,338 126,813 88,134 29,145 17,026 472 614,939 47,520 1,059 371,428 177 228,340 48 43,474 - - 1,710

HOMBRES 1,906,788 984,838 26,092 168,984 21,091 19,484 28,870 277,840 35,906 5,802 296,729 254 4,133 98 19,016 20 - 17,631

4 - 6 56,914 - 1,000 582 576 975 25,097 25,603 - 1,601 371 - - - 75 - - 1,034

7 - 9 6,958 - 732 234 388 1,050 1,741 340 - 403 829 - - - - - - 1,241

10 - 12 6,972 189 255 379 981 588 863 143 - - 2,596 - - - - - - 978

13 - 15 27,960 3,766 636 2,824 1,003 999 409 - - 1,058 13,709 72 - - - - - 3,484

16 - 18 84,812 20,796 3,899 18,434 597 1,113 458 923 956 1,578 28,988 32 168 64 110 - - 6,696

19 - 23 227,546 114,216 4,704 52,454 1,461 3,249 211 1,491 2,703 457 43,125 49 176 34 910 20 - 2,286

24 - 28 222,718 143,935 3,045 35,139 573 2,769 - 1,113 4,217 202 29,473 25 82 - 1,562 - - 583

29 - 33 188,186 124,894 2,903 20,428 1,289 961 - 3,823 5,924 128 26,121 - 849 - 760 - - 106

34 y MAS 1,084,722 577,042 8,918 38,510 14,223 7,780 91 244,404 22,106 375 151,517 76 2,858 - 15,599 - - 1,223

MUJERES 2,302,330 546,078 215,848 196,156 20,546 17,931 24,697 400,499 45,900 8,626 368,843 408 408,227 271 34,508 1,547 1,010 11,235

4 - 6 51,228 - 708 1,072 459 982 22,014 22,798 - 1,621 561 91 - - - - - 922

7 - 9 3,910 - 61 203 429 727 1,106 157 - 137 525 - - 223 - - - 342

10 - 12 6,794 - 331 710 407 322 632 76 - 236 3,052 61 191 - - - - 776

13 - 15 25,106 1,273 2,922 2,872 774 1,028 386 139 - 1,704 9,062 68 1,749 - 163 118 - 2,848

16 - 18 86,753 6,824 11,466 16,886 646 804 157 530 84 2,357 25,832 42 16,185 - 269 764 369 3,538

19 - 23 259,558 55,415 27,859 60,860 1,190 1,810 21 367 2,738 1,279 45,482 45 57,734 - 2,044 455 400 1,859

24 - 28 244,490 67,791 31,261 40,092 977 945 - 2,002 7,403 395 33,970 - 57,370 - 1,608 210 121 345

29 - 33 226,590 79,479 23,345 23,837 742 2,067 - 3,895 10,261 213 30,448 - 49,516 - 2,549 - 120 118

34 y MAS 1,397,901 335,296 117,895 49,624 14,922 9,246 381 370,535 25,414 684 219,911 101 225,482 48 27,875 - - 487

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO E04

EL SALVADOR : POBLACION DE 4 Y MAS AÑOS DE EDAD QUE NO ESTUDIA, POR MOTIVO DE NO ASISTENCIA A CLASES, SEGUN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL PAIS

NOHAY ESCUELA PARA AD.

POR EMBARAZO

POR MATER-NIDAD

MUY CARO OTROSTOTAL

144

CUADRO E05

EL SALVADOR: POBLACION DE 4 Y MAS AÑOS DE EDAD QUE ESTUDIA

ACTUALMENTE POR TIPO DE CENTROS DE ENSEÑANZA AL QUE ASISTE,

SEGUN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL PAIS

SEXO Y TIPOS DE CENTROS DE ENSEÑANZA AL QUE ASISTE

GRUPOS DE TOTAL PRIVADOSEDAD LAICO RELIGIOSO

TOTAL 1,767,720 1,379,892 275,883 111,945

4 - 6 219,157 171,585 28,821 18,751 7 - 9 313,494 260,986 29,917 22,591 10 - 12 352,688 302,651 25,401 24,636 13 - 15 377,921 323,318 31,071 23,532 16 - 18 272,123 210,455 46,475 15,193 19 - 23 158,111 83,045 69,748 5,318 24 - 28 49,493 18,841 29,608 1,044 29 - 33 14,167 5,108 8,469 590

34 Y MAS 10,566 3,903 6,373 290

HOMBRES 897,980 712,890 132,045 53,045

4 - 6 112,884 88,127 15,410 9,347 7 - 9 159,082 133,610 14,109 11,363 10 - 12 179,599 154,605 12,705 12,289 13 - 15 191,444 165,816 15,740 9,888 16 - 18 139,955 112,392 21,415 6,148 19 - 23 77,863 45,183 29,966 2,714 24 - 28 25,703 10,041 14,974 688 29 - 33 5,500 1,678 3,326 496

34 Y MAS 5,950 1,438 4,400 112

MUJERES 869,740 667,002 143,838 58,900

4 - 6 106,273 83,458 13,411 9,404 7 - 9 154,412 127,376 15,808 11,228 10 - 12 173,089 148,046 12,696 12,347 13 - 15 186,477 157,502 15,331 13,644 16 - 18 132,168 98,063 25,060 9,045 19 - 23 80,248 37,862 39,782 2,604 24 - 28 23,790 8,800 14,634 356 29 - 33 8,667 3,430 5,143 94

34 Y MAS 4,616 2,465 1,973 178FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES 2014.

OFICIAL

145

CUADRO E06

EL SALVADOR: JEFES DE HOGAR POR AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS,SEGUN SEXO Y NUMERO DE MIEMBROS DEL HOGAR

TOTAL PAIS

SEXO Y NUMERODE MIEMBROS TOTAL DEL HOGAR NINGUNO 1 - 3 4 - 6 7 - 9 10 - 12 13 Y MAS

T O T A L 1,722,075 305,542 321,243 334,980 285,524 304,241 170,545

1 177,686 46,714 37,126 34,658 20,913 22,406 15,869 2 284,472 62,079 50,833 50,475 39,593 48,541 32,951 3 379,771 50,051 62,124 70,484 72,832 83,229 41,051 4 385,849 49,704 61,695 73,207 71,033 85,133 45,077 5 251,164 39,206 49,202 48,789 51,178 39,829 22,960 6 118,712 22,885 27,055 27,660 18,470 14,058 8,584 7 59,045 14,760 14,194 15,378 5,928 6,312 2,473 8 32,554 8,161 9,252 8,011 2,986 2,637 1,507 9 16,704 5,336 5,990 2,571 1,190 1,544 73 10 7,968 3,097 1,942 1,933 750 246 - 11 3,703 993 1,058 1,162 389 101 - 12 1,979 1,034 461 164 234 86 - 13 853 274 151 400 28 - - 14 728 551 75 61 - 41 - 15 240 128 85 27 - - -

16 Y MAS 647 569 - - - 78 -

HOMBRES 1,106,365 157,855 185,054 222,466 200,208 216,874 123,908

1 94,243 19,794 17,057 20,912 13,335 14,855 8,290 2 158,308 30,745 25,287 29,713 24,259 26,774 21,530 3 238,234 23,635 34,915 42,988 50,444 59,067 27,185 4 268,060 25,583 34,862 51,710 51,530 67,869 36,506 5 175,649 23,471 31,527 34,504 36,652 29,265 20,230 6 81,941 13,075 17,482 18,933 15,093 10,258 7,100 7 43,533 8,312 10,131 12,926 4,788 5,381 1,995 8 22,686 5,697 6,153 5,639 2,290 1,908 999 9 12,637 3,244 5,225 2,014 918 1,163 73 10 5,324 2,139 1,089 1,468 467 161 - 11 2,891 690 739 1,118 243 101 - 12 1,238 562 342 114 189 31 - 13 666 181 85 400 - - - 14 667 551 75 - - 41 - 15 112 - 85 27 - - -

16 Y MAS 176 176 - - - - -

MUJERES 615,710 147,687 136,189 112,514 85,316 87,367 46,637

1 83,443 26,920 20,069 13,746 7,578 7,551 7,579 2 126,164 31,334 25,546 20,762 15,334 21,767 11,421 3 141,537 26,416 27,209 27,496 22,388 24,162 13,866 4 117,789 24,121 26,833 21,497 19,503 17,264 8,571 5 75,515 15,735 17,675 14,285 14,526 10,564 2,730 6 36,771 9,810 9,573 8,727 3,377 3,800 1,484 7 15,512 6,448 4,063 2,452 1,140 931 478 8 9,868 2,464 3,099 2,372 696 729 508 9 4,067 2,092 765 557 272 381 - 10 2,644 958 853 465 283 85 - 11 812 303 319 44 146 - - 12 741 472 119 50 45 55 - 13 187 93 66 - 28 - - 14 61 - - 61 - - - 15 128 128 - - - - -

16 Y MAS 471 393 - - - 78 -

AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

146

SEXO Y

CONDICIÓN DE TOTAL

POBREZA

TOTAL 83,430 23,751 57,652 937 1,090

POBREZA 45,016 11,496 32,498 638 384

POBREZA EXTREMA 11,514 2,263 9,149 34 68

POBREZA RELATIVA 33,502 9,233 23,349 604 316

NO POBREZA 38,414 12,255 25,154 299 706

HOMBRES 58,158 15,824 41,193 371 770

POBREZA 31,445 7,801 23,444 72 128

POBREZA EXTREMA 8,217 1,615 6,531 34 37

POBREZA RELATIVA 23,228 6,186 16,913 38 91

NO POBREZA 26,713 8,023 17,749 299 642

MUJERES 25,272 7,927 16,459 566 320

POBREZA 13,571 3,695 9,054 566 256

POBREZA EXTREMA 3,297 648 2,618 - 31

POBREZA RELATIVA 10,274 3,047 6,436 566 225

NO POBREZA 11,701 4,232 7,405 - 64

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

ABANDONO LOS ESTUDIOS ANTES DE FINALIZAR EL AÑO ESCOLAR

REPROBO O APLAZO EL AÑO

ESCOLAR

LOS PADRES LO MATRICULARON

EN EL MISMO GRADO

OTROS

CUADRO E07

POR QUE ESTA REPITIENDO EL GRADO O CURSO

TOTAL PAÍS

EL SALVADOR: POBLACIÓN DE 4 AÑOS Y MAS POR QUE ESTA REPITIENDO EL GRADO O CURSO ESCOLAR, SEGÚN SEXO Y CONDICIÓN DE POBREZA

147

SEXO Y

CONDICION DE TOTAL

POBREZA

TOTAL 81,403 2,484 11,967 1,182 6,315 365 920 388 453 41,360 1,612 8,689 1,356 - 1,328 2,984

POBREZA 43,994 1,189 5,990 272 3,992 365 705 388 288 21,219 1,224 4,461 623 - 974 2,304

POBREZA EXTREMA 11,412 290 1,063 - 1,417 - 162 262 - 5,401 418 1,497 35 - 17 850

POBREZA RELATIVA 32,582 899 4,927 272 2,575 365 543 126 288 15,818 806 2,964 588 - 957 1,454

NO POBREZA 37,409 1,295 5,977 910 2,323 - 215 - 165 20,141 388 4,228 733 - 354 680

HOMBRES 57,017 2,435 7,357 920 4,159 312 588 368 331 29,059 1,068 6,307 1,291 - 849 1,973

POBREZA 31,245 1,140 3,442 272 2,960 312 524 368 206 15,418 901 2,938 581 - 632 1,551

POBREZA EXTREMA 8,146 241 686 - 1,177 - 102 262 - 3,859 276 960 35 - 17 531

POBREZA RELATIVA 23,099 899 2,756 272 1,783 312 422 106 206 11,559 625 1,978 546 - 615 1,020

NO POBREZA 25,772 1,295 3,915 648 1,199 - 64 - 125 13,641 167 3,369 710 - 217 422

MUJERES 24,386 49 4,610 262 2,156 53 332 20 122 12,301 544 2,382 65 - 479 1,011

POBREZA 12,749 49 2,548 - 1,032 53 181 20 82 5,801 323 1,523 42 - 342 753

POBREZA EXTREMA 3,266 49 377 - 240 - 60 - - 1,542 142 537 - - - 319

POBREZA RELATIVA 9,483 - 2,171 - 792 53 121 20 82 4,259 181 986 42 - 342 434

NO POBREZA 11,637 - 2,062 262 1,124 - 151 - 40 6,500 221 859 23 - 137 258

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO E07-A

CAUSAS DE REPITENCIA

TOTAL PAIS

EL SALVADOR: POBLACION DE 4 AÑOS Y MAS POR CAUSAS DE REPITENCIA DE GRADO ESCOLAR, SEGUN SEXO Y CONDICION DE POBREZA

MUY CAROPOR ENFER-

MEDADPOR LAS MARAS

NECESITA TRABAJAR

OTROSNO LE

INTERESA ESTUDIAR

QUEHACERES DOMÉS-TICOS

REPITE MUCHO

DISCAPA-CIDAD

LOS PADRES NO QUIEREN QUE ESTUDIE

POR LA EDAD

LA ESCUELA ESTA MUY

LEJOS

LA ESCUELA ESTA

INHABILITA-DA

PROBLE-MAS EN EL HOGAR

LOS MAESTROS NO ENSEÑAN

148

TOTAL OFICIAL LAICO RELIGIOSO

TOTAL 1,767,720 1,379,892 275,883 111,945

CENTRO DE COMPUTO

CON ACCESO 1,184,997 817,010 263,015 104,972

SIN ACCESO 582,723 562,882 12,868 6,973

BIBLIOTECA

CON ACCESO 1,061,223 714,091 250,313 96,819

SIN ACCESO 706,497 665,801 25,570 15,126

HOMBRE 897,980 712,890 132,045 53,045

CENTRO DE COMPUTO

CON ACCESO 599,008 422,897 126,701 49,410

SIN ACCESO 298,972 289,993 5,344 3,635

BIBLIOTECA

CON ACCESO 535,361 368,810 120,355 46,196

SIN ACCESO 362,619 344,080 11,690 6,849

MUJER 869,740 667,002 143,838 58,900

CENTRO DE COMPUTO

CON ACCESO 585,989 394,113 136,314 55,562

SIN ACCESO 283,751 272,889 7,524 3,338

BIBLIOTECA

CON ACCESO 525,862 345,281 129,958 50,623

SIN ACCESO 343,878 321,721 13,880 8,277

¹ EX C LU Y E LOS QU E A SISTEN A M A TER N A L

CUADRO E08

EL SALVADOR: POBLACION¹ DE 4 AÑOS Y MAS POR CENTRO DE ENSEÑANZA AL QUE ASISTE,

CENTRO DE ENSEÑANZA

SEGUN SEXO Y ACCESO A CENTRO DE COMPUTO Y BIBLIOTECA DENTRO DE LA INSTITUCION

TOTAL PAÍS

FU EN TE: M IN ISTER IO D E EC ON OM IA , D IR EC C ION GEN ER A L D E ESTA D IST IC A Y C EN SOS. EN C U ESTA D E HOGA R ES D E PR OPOSITOS M U LT IPLES, 2 0 14 .

SEXO Y ACCESO A CENTRO DE COMPUTO Y BIBLIOTECA

DENTRO DE LA INSTITUCION

149

SEXO Y

SERVICIOS GRATUITOS TOTAL OFICIAL LAICO RELIGIOSO

TOTAL 1,329,189 1,125,440 113,335 90,414

ASISTENCIA MEDICA 4,652 4,372 - 280

ALIMENTOS 418,387 397,063 - 21,324

TEXTOS 3,015 3,015 - -

ALIMENTOS Y TEXTOS 76,900 70,619 37 6,244

ASISTENCIA MEDICA, ALIMENTOS Y TEXTO 400,112 389,604 - 10,508

ASISTENCIA MEDICA Y ALIMENTOS 240,614 234,844 244 5,526

ASISTENCIA MEDICA Y TEXTOS 2,036 1,577 - 459

BECA MATRICULA 86 - - 86

BECA CUOTA 917 - 732 185

BECA MATRICULA Y CUOTA 1,236 - 120 1,116

NINGUNO 181,234 24,346 112,202 44,686

HOMBRE 686,693 586,037 57,203 43,453

ASISTENCIA MEDICA 2,407 2,276 - 131

ALIMENTOS 214,126 204,003 - 10,123

TEXTOS 1,605 1,605 - -

ALIMENTOS Y TEXTOS 38,899 35,781 - 3,118

ASISTENCIA MEDICA, ALIMENTOS Y TEXTO 210,469 204,663 - 5,806

ASISTENCIA MEDICA Y ALIMENTOS 125,688 122,598 122 2,968

ASISTENCIA MEDICA Y TEXTOS 835 788 - 47

BECA MATRICULA - - - -

BECA CUOTA 700 - 640 60

BECA MATRICULA Y CUOTA 78 - - 78

NINGUNO 91,886 14,323 56,441 21,122

MUJER 642,496 539,403 56,132 46,961

ASISTENCIA MEDICA 2,245 2,096 - 149

ALIMENTOS 204,261 193,060 - 11,201

TEXTOS 1,410 1,410 - -

ALIMENTOS Y TEXTOS 38,001 34,838 37 3,126

ASISTENCIA MEDICA, ALIMENTOS Y TEXTO 189,643 184,941 - 4,702

ASISTENCIA MEDICA Y ALIMENTOS 114,926 112,246 122 2,558

ASISTENCIA MEDICA Y TEXTOS 1,201 789 - 412

BECA MATRICULA 86 - - 86

BECA CUOTA 217 - 92 125

BECA MATRICULA Y CUOTA 1,158 - 120 1,038

NINGUNO 89,348 10,023 55,761 23,564

¹ SOLO IN C LU Y E LOS QU E ESTU D IA N A C TU A LM EN TE EN PA R V U LA R IA Y B Á SIC A

EL SALVADOR: POBLACION¹ DE 4 AÑOS Y MAS POR CENTRO DE ENSEÑANZA AL QUE

CUADRO E09

FU EN TE: M IN ISTER IO D E EC ON OM IA , D IR EC C ION GEN ER A L D E ESTA D IST IC A Y C EN SOS. EN C U ESTA D E HOGA R ES D E PR OPOSITOS M U LT IPLES, 2 0 14 .

TOTAL PAÍS

CENTRO DE ENSEÑANZA AL QUE ASISTE

ASISTE, SEGÚN SEXO Y SERVICIOS GRATUITOS QUE RECIBE DENTRO DE LA INSTITUCION

150

SEXO Y MOTIVO DE NO ASISTENCIA A CLASES

CONDICION DE TOTAL NECESITA CAUSAS MUY POR DISCAPA- LOS PADRES POR LA FINALIZO NO EXISTE NO LE REPITE QUEHACERES ESC. INHAB.

POBREZA TRABAJAR DEL HOGAR CARO ENFERMEDAD CIDAD NO QUIEREN EDAD SUS ESTUD. ESC. CERCANA INTERESA MUCHO DOMESTICOS POR TERREM.

TOTAL 4,209,118 1,530,916 241,940 365,140 41,637 37,415 53,567 678,339 81,806 14,428 665,572 662 412,360 369 53,524 1,567 1,010 28,866

POBRE 1,476,695 431,536 99,674 125,212 15,875 17,131 31,724 247,912 3,790 9,346 265,234 164 189,045 146 25,166 1,099 541 13,100

POBRE EXTREMO 373,972 95,120 26,011 28,935 4,966 4,341 10,790 67,657 556 3,776 72,559 31 47,861 82 8,213 203 327 2,544

POBRE RELATIVO 1,102,723 336,416 73,663 96,277 10,909 12,790 20,934 180,255 3,234 5,570 192,675 133 141,184 64 16,953 896 214 10,556

NO POBRE 2,732,423 1,099,380 142,266 239,928 25,762 20,284 21,843 430,427 78,016 5,082 400,338 498 223,315 223 28,358 468 469 15,766

HOMBRES 1,906,788 984,838 26,092 168,984 21,091 19,484 28,870 277,840 35,906 5,802 296,729 254 4,133 98 19,016 20 - 17,631

POBRE 665,797 317,094 8,622 56,913 7,311 9,119 16,705 106,705 1,857 3,779 119,846 - 1,664 98 8,529 20 - 7,535

POBRE EXTREMO 172,193 77,247 2,716 12,151 2,641 1,868 5,613 30,769 177 1,245 33,035 - 388 34 2,732 - - 1,577

POBRE RELATIVO 493,604 239,847 5,906 44,762 4,670 7,251 11,092 75,936 1,680 2,534 86,811 - 1,276 64 5,797 20 - 5,958

NO POBRE 1,240,991 667,744 17,470 112,071 13,780 10,365 12,165 171,135 34,049 2,023 176,883 254 2,469 - 10,487 - - 10,096

MUJERES 2,302,330 546,078 215,848 196,156 20,546 17,931 24,697 400,499 45,900 8,626 368,843 408 408,227 271 34,508 1,547 1,010 11,235

POBRE 810,898 114,442 91,052 68,299 8,564 8,012 15,019 141,207 1,933 5,567 145,388 164 187,381 48 16,637 1,079 541 5,565

POBRE EXTREMO 201,779 17,873 23,295 16,784 2,325 2,473 5,177 36,888 379 2,531 39,524 31 47,473 48 5,481 203 327 967

POBRE RELATIVO 609,119 96,569 67,757 51,515 6,239 5,539 9,842 104,319 1,554 3,036 105,864 133 139,908 - 11,156 876 214 4,598

NO POBRE 1,491,432 431,636 124,796 127,857 11,982 9,919 9,678 259,292 43,967 3,059 223,455 244 220,846 223 17,871 468 469 5,670

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO E10

EL SALVADOR: POBLACION DE 4 AÑOS Y MAS POR CAUSAS DE NO ASISTENCIA A CLASES, SEGÚN SEXO Y CONDICION DE POBREZA

TOTAL PAÍS

OTROSNO HAY

ESCUELAPARA ADULTOS

POR EMBARAZO

POR MATERNI-DAD

151

SEXO Y

TIPO DE CENTRO TOTAL

AL QUE ASISTE 0-15 16-30 31-60 61 Y MAS

TOTAL 1,767,720 1,065,077 466,940 171,455 64,248

OFICIAL 1,379,892 896,487 349,342 102,896 31,167

LAICO 275,883 102,786 86,301 55,809 30,987

RELIGIOSO 111,945 65,804 31,297 12,750 2,094

HOMBRES 897,980 554,362 233,343 79,512 30,763

OFICIAL 712,890 469,973 177,490 49,469 15,958

LAICO 132,045 52,573 40,819 24,414 14,239

RELIGIOSO 53,045 31,816 15,034 5,629 566

MUJERES 869,740 510,715 233,597 91,943 33,485

OFICIAL 667,002 426,514 171,852 53,427 15,209

LAICO 143,838 50,213 45,482 31,395 16,748

RELIGIOSO 58,900 33,988 16,263 7,121 1,528

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS

MULTIPLES, 2014.

¹ EXCLUYE LOS QUE ASISTEN A MATERNAL

CUADRO E11

SEGÚN SEXO Y TIPO DE CENTRO AL QUE ASISTE

TOTAL PAÍS

TIEMPO QUE TARDA EN LLEGAR AL CENTRO DE

EL SALVADOR: POBLACION¹ DE 4 Y MAS AÑOS DE EDAD POR TIEMPO

QUE TARDA EN LLEGAR AL CENTRO DE ENSEÑANZA EN MINUTOS,

ENSEÑANZA EN MINUTOS

152

SEXO Y

GRUPOS TOTAL SUPERIOR SUPERIOR EDUCACION

DE EDAD BASICA MEDIA UNIVERSITARIO NO UNIVERSIT. ESPECIAL OTROS

TOTAL 1,554,211 1,113,729 239,312 184,952 14,267 1,951 -

5 - 9 319,158 318,789 - - - 369 - 10 - 14 612,476 610,116 1,730 - - 630 - 15 - 19 434,315 177,243 208,425 43,464 4,283 900 - 20 - 24 131,059 5,118 24,538 94,387 7,016 - - 25 - 29 35,999 1,185 2,618 29,858 2,338 - - 30 - 34 11,753 280 723 10,106 592 52 - 35 - 39 5,703 328 871 4,504 - - - 40 - 44 1,536 139 44 1,315 38 - - 45 - 49 1,377 74 234 1,069 - - - 50 - 54 528 192 87 249 - - - 55 - 59 42 - 42 - - - - 60 - 64 - - - - - - - 65 - 69 - - - - - - -

70 Y MAS 265 265 - - - - -

HOMBRES 786,722 573,997 117,941 84,940 8,406 1,438 -

5 - 9 160,724 160,462 - - - 262 - 10 - 14 311,760 310,140 1,103 - - 517 - 15 - 19 222,229 99,625 99,190 20,535 2,272 607 - 20 - 24 61,060 2,684 15,664 38,823 3,889 - - 25 - 29 21,393 797 1,400 17,185 2,011 - - 30 - 34 4,087 - 273 3,528 234 52 - 35 - 39 3,408 72 138 3,198 - - - 40 - 44 788 54 44 690 - - - 45 - 49 935 41 - 894 - - - 50 - 54 174 - 87 87 - - - 55 - 59 42 - 42 - - - - 60 - 64 - - - - - - - 65 - 69 - - - - - - -

70 Y MAS 122 122 - - - - -

MUJERES 767,489 539,732 121,371 100,012 5,861 513 -

5 - 9 158,434 158,327 - - - 107 - 10 - 14 300,716 299,976 627 - - 113 - 15 - 19 212,086 77,618 109,235 22,929 2,011 293 - 20 - 24 69,999 2,434 8,874 55,564 3,127 - - 25 - 29 14,606 388 1,218 12,673 327 - - 30 - 34 7,666 280 450 6,578 358 - - 35 - 39 2,295 256 733 1,306 - - - 40 - 44 748 85 - 625 38 - - 45 - 49 442 33 234 175 - - - 50 - 54 354 192 - 162 - - - 55 - 59 - - - - - - - 60 - 64 - - - - - - - 65 - 69 - - - - - - -

70 Y MAS 143 143 - - - - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO E12

EL SALVADOR: POBLACION DE 5 Y MAS AÑOS DE EDAD POR NIVEL DE ESTUDIO CURSADO ACTUALMENTE, SEGÚN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL PAIS

NIVEL DE ESTUDIO CURSADO ACTUALMENTE

153

SEXO Y

CONDICIÓN DE TOTAL TITULO POST DIP. MILIT. ENFERMERO ENFERMERO TRABAJADOR DIP. UNIV.

POBREZA BACHILLER UNIVERS. GRADO O POLICIAL PROFESOR AUXILIAR GRADUADO SOCIAL O NO UNIV. OTROS

TOTAL 1,228,393 907,810 196,716 6,591 5,674 41,972 7,817 3,653 997 50,126 7,037

POBRE 213,255 202,157 4,984 136 72 528 547 52 - 4,370 409

POBRE EXTREMO 30,099 29,202 353 - - 142 - - - 402 -

POBRE RELATIVO 183,156 172,955 4,631 136 72 386 547 52 - 3,968 409

NO POBRE 1,015,138 705,653 191,732 6,455 5,602 41,444 7,270 3,601 997 45,756 6,628

HOMBRES 570,780 428,014 89,049 3,610 4,630 10,238 1,025 278 299 30,427 3,210

POBRE 102,344 96,741 2,468 - 49 137 175 - - 2,774 -

POBRE EXTREMO 13,955 13,537 189 - - 84 - - - 145 -

POBRE RELATIVO 88,389 83,204 2,279 - 49 53 175 - - 2,629 -

NO POBRE 468,436 331,273 86,581 3,610 4,581 10,101 850 278 299 27,653 3,210

MUJERES 657,613 479,796 107,667 2,981 1,044 31,734 6,792 3,375 698 19,699 3,827

POBRE 110,911 105,416 2,516 136 23 391 372 52 - 1,596 409

POBRE EXTREMO 16,144 15,665 164 - - 58 - - - 257 -

POBRE RELATIVO 94,767 89,751 2,352 136 23 333 372 52 - 1,339 409

NO POBRE 546,702 374,380 105,151 2,845 1,021 31,343 6,420 3,323 698 18,103 3,418FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

EL SALVADOR: POBLACIÓN POR TITULO O DIPLOMA OBTENIDO EN EL NIVEL MAS ALTO APROBADO,SEGÚN SEXO Y CONDICION DE POBREZA

CUADRO E13

TOTAL PAÍS

TITULO O DIPLOMA OBTENIDO EN EL NIVEL MÁS ALTO APROBADO

154

T O T A L 1,318,605 494,573 9,100 3,361 8,192 678,043 1,367 229 1,052 286 4,497 19,943 1,452 9,284 87,226

10 - 14 206,661 11,777 120 136 182 190,535 374 - 78 - 2,277 1,123 - 59 -15 - 19 336,476 60,204 269 164 448 269,578 288 - - 47 62 3,124 108 171 2,01320 - 24 231,101 107,737 612 46 297 108,687 - - 110 46 313 3,897 114 1,066 8,17625 - 29 145,635 82,537 1,374 612 563 38,666 - - 92 129 802 4,025 305 1,947 14,58330 - 34 111,827 64,790 1,442 725 219 25,406 - 170 - - 150 2,291 196 1,198 15,24035 - 39 90,225 50,463 967 124 1,348 19,346 - - 109 64 - 1,119 64 1,614 15,00740 - 44 58,075 34,246 818 341 1,244 8,946 89 - 107 - 158 1,626 227 166 10,10745 - 49 50,383 28,804 1,755 - 842 6,563 - - 556 - 692 1,257 90 961 8,86350 - 54 34,167 21,347 656 624 41 4,631 234 - - - - 192 - 262 6,18055 - 59 22,273 12,970 493 485 922 3,310 288 59 - - 43 244 124 1,055 2,28060 - 64 11,578 6,056 594 104 1,120 533 - - - - - - 224 443 2,50465 - 69 8,505 5,839 - - 832 314 47 - - - - 97 - 244 1,132

70 Y MAS 11,699 7,803 - - 134 1,528 47 - - - - 948 - 98 1,141

HOMBRES 655,646 246,638 6,728 1,763 3,772 321,690 623 175 284 157 3,544 14,305 1,179 4,680 50,108

10 - 14 103,554 6,052 81 103 91 94,158 - - - - 1,967 1,043 - 59 -15 - 19 168,913 33,821 109 - 305 130,414 288 - - 47 17 2,426 108 123 1,25520 - 24 111,387 53,551 542 46 164 49,641 - - - 46 313 2,612 39 511 3,92225 - 29 73,784 41,087 886 - 60 18,660 - - 92 - 252 2,980 305 979 8,48330 - 34 51,301 30,830 1,154 725 - 8,879 - 116 - - 102 1,756 96 263 7,38035 - 39 44,736 23,037 703 124 664 9,892 - - 85 64 - 834 64 767 8,50240 - 44 29,007 16,643 285 176 886 3,582 - - 107 - 158 707 174 30 6,25945 - 49 24,071 12,615 1,681 - 349 2,285 - - - - 692 490 45 706 5,20850 - 54 18,331 11,108 510 - - 2,579 - - - - - 192 - 191 3,75155 - 59 11,689 6,067 426 485 679 1,176 288 59 - - 43 220 124 308 1,81460 - 64 6,678 3,803 351 104 - 195 - - - - - - 224 401 1,60065 - 69 5,590 3,545 - - 485 167 - - - - - 97 - 244 1,052

70 Y MAS 6,605 4,479 - - 89 62 47 - - - - 948 - 98 882

MUJERES 662,959 247,935 2,372 1,598 4,420 356,353 744 54 768 129 953 5,638 273 4,604 37,118

10 - 14 103,107 5,725 39 33 91 96,377 374 - 78 - 310 80 - - -15 - 19 167,563 26,383 160 164 143 139,164 - - - - 45 698 - 48 75820 - 24 119,714 54,186 70 - 133 59,046 - - 110 - - 1,285 75 555 4,25425 - 29 71,851 41,450 488 612 503 20,006 - - - 129 550 1,045 - 968 6,10030 - 34 60,526 33,960 288 - 219 16,527 - 54 - - 48 535 100 935 7,86035 - 39 45,489 27,426 264 - 684 9,454 - - 24 - - 285 - 847 6,50540 - 44 29,068 17,603 533 165 358 5,364 89 - - - - 919 53 136 3,84845 - 49 26,312 16,189 74 - 493 4,278 - - 556 - - 767 45 255 3,65550 - 54 15,836 10,239 146 624 41 2,052 234 - - - - - - 71 2,42955 - 59 10,584 6,903 67 - 243 2,134 - - - - - 24 - 747 46660 - 64 4,900 2,253 243 - 1,120 338 - - - - - - - 42 90465 - 69 2,915 2,294 - - 347 147 47 - - - - - - - 80

70 Y MAS 5,094 3,324 - - 45 1,466 - - - - - - - - 259

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

TOTAL PAIS

COMPRAR/ ORDENAR

PRODUCTOS

USO O DESCARGAS DE

JUEGOS DE VIDEO O

COMPUTADO-RA

LLAMADAS TELEFONICAS UTILIZANDO EL

PROTOCOLO DE INTERNET

CUADRO E14

EL SALVADOR: POBLACION DE 10 AÑOS Y MAS QUE UTILIZA INTERNET MAS FRECUENTEMENTE EN SERVICIOS Y ACTIVIDADES, SEGÚN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL

ACTIVIDA-DESRELACIONA-DAS

A LA SALUD

ACTIVIDA-DESRELACIO-NADAS

A LA EDUCACION

OTROS

DESCARGAS DE PELICULAS, IMÁGENES, MUSICA Y VIDEOS

DESCARGA DE PROGRAMAS

INFORMA-TICOS

LECTURA O DESCARGAS DE PERIODICOS O REVISTAS EN

LINEA

OBTENCION DE INFORMA-CION

SOBRE ORGANIZA-

CIÓNES GUBERNA-MENTALES

USO DE BANCA ELECTRO-NICA

U OTROSSERVICIOS

FINANCIE-ROS

PUBLICA-CION DE INFORMA-

CIÓN O DE MENSAJES

INSTANTA-NEOS

SEXO Y GRUPOS DE

EDAD

SERVICIOS Y ACTIVIDADES POR LAS QUE USO INTERNET MAS FRECUENTEMENTE

COMUNICA-CIÓN

INFORMA-CIONBIENES Y

SERVICIOS

155

TOTAL MASCULINO FEMENINO

TOTAL 799,127 397,548 401,579

HOGAR 295,877 139,583 156,294

TRABAJO 97,087 54,213 42,874

CENTRO EDUCATIVO 88,119 43,119 45,000

CENTRO DE ACCESO GRATIS 42,006 22,780 19,226

CIBER CAFÉ E INFOCENTROS (PAGADO) 245,710 121,606 124,104

CASA DE UN PARIENTE, AMIGO O VECINO 26,686 14,022 12,664CUALQUIER LUGAR MEDIANTE TELEFONOCELULAR MOVIL 1,289 648 641CUALQUIER LUGAR MEDIANTE OTROSDISPOSITIVOS DE ACCESO MOVILES 1,118 855 263OTROS 1,235 722 513FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO E15

EL SALVADOR: POBLACION DE 10 AÑOS Y MAS, POR SEXO,

SEGÚN LUGAR DONDE UTILIZO EL SERVICIO DE INTERNET

TOTAL PAIS

S E X OLUGAR DONDE UTILIZO EL SERVICIO DE INTERNET

156

MASCULINO FEMENINO

TOTAL 1,318,605 655,646 662,959

AL MENOS 1 VEZ AL DIA 598,645 304,427 294,218

AL MENOS 1 VEZ A LA SEMANA 593,608 285,263 308,345

AL MENOS 1 VEZ AL MES 89,536 43,418 46,118

NO SABE 36,816 22,538 14,278FU EN TE: M IN ISTER IO D E EC ON OM IA , D IR EC C ION GEN ER A L D E ESTA D IST IC A Y C EN SOS. EN C U ESTA D E HOGA R ES D E PR OPOSITOS M U LT IPLES, 2 0 14 .

CUADRO E16

EL SALVADOR: POBLACION DE 10 AÑOS Y MAS, POR SEXO,

SEGÚN FRECUENCIA CON QUE UTILIZO EL SERVICIO DE INTERNET

TOTAL PAIS

SEXOTOTAL

FRECUENCIA CON QUE UTILIZO EL SERVICIO DE INTERNET

157

SI NO TOTAL

TOTAL 1,461,385 278,340 1,739,725

POBREZA 633,972 156,901 790,873 POBRE EXTREMO 155,251 51,847 207,098 POBRE RELATIVO 478,721 105,054 583,775NO POBRE 827,413 121,439 948,852

MASCULINO 743,686 143,135 886,821

POBREZA 322,631 76,352 398,983

POBRE EXTREMO 79,397 25,448 104,845

POBRE RELATIVO 243,234 50,904 294,138

NO POBRE 421,055 66,783 487,838

FEMENINO 717,699 135,205 852,904

POBREZA 311,341 80,549 391,890

POBRE EXTREMO 75,854 26,399 102,253

POBRE RELATIVO 235,487 54,150 289,637NO POBRE 406,358 54,656 461,014

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMÍA, DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES 2014.

CUADRO E17

EL SALVADOR: POBLACIÓN DE 4 A 17 AÑOS POR ASISTENCIA ESCOLAR, SEGÚN SEXO Y CONDICIÓN DE POBREZA

TOTAL PAÍS

SEXO Y CONDICIÓN DE POBREZA

ASISTENCIA ESCOLAR

158

MASCULINO FEMENINO TOTAL

TOTAL 143,135 135,205 278,340

NECESITA TRABAJAR 13,506 4,379 17,885CAUSAS DEL HOGAR 4,595 9,950 14,545MUY CARO 11,634 12,395 24,029POR ENFERMEDAD 3,391 2,547 5,938DISCAPACIDAD 4,198 3,741 7,939LOS PADRES NO QUIEREN 28,568 24,295 52,863POR LA EDAD 26,868 23,390 50,258FINALIZÓ SUS ESTUDIOS - - -NO EXISTE ESC. CERCANA 4,168 5,251 9,419NO LE INTERESA 34,489 29,313 63,802REPITE MUCHO 104 262 366QUEHACERES DOMÉSTICOS 15 11,332 11,347ESC. INHAB. POR TERREM. 64 223 287NO HAY ESCUELA PARA ADULTOS 185 280 465POR EMBARAZO - 285 285POR MATERNIDAD - 35 35OTROS 11,350 7,527 18,877

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMÍA, DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES 2014.

CUADRO E18

EL SALVADOR: POBLACIÓN DE 4 A 17 AÑOS QUE NO ASISTE A CLASES POR SEXO, SEGÚN CAUSAS DE NO ASISTENCIA

TOTAL PAÍS

CAUSAS DE NO ASISTENCIA A CLASES

SEXO

159

MASCULINO FEMENINO TOTAL

TOTAL 63,736 55,993 119,729

NECESITA TRABAJAR 586 296 882CAUSAS DEL HOGAR 1,257 897 2,154MUY CARO 980 1,056 2,036POR ENFERMEDAD 1,151 644 1,795DISCAPACIDAD 3,799 3,368 7,167LOS PADRES NO QUIEREN 26,261 22,457 48,718POR LA EDAD 25,375 22,905 48,280FINALIZÓ SUS ESTUDIOS - - -NO EXISTE ESC. CERCANA 1,990 1,585 3,575NO LE INTERESA 1,039 968 2,007REPITE MUCHO - 91 91QUEHACERES DOMÉSTICOS 15 626 641ESC. INHAB. POR TERREM. - - -NO HAY ESCUELA PARA ADULTOS 75 - 75POR EMBARAZO - - -POR MATERNIDAD - - -OTROS 1,208 1,100 2,308

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMÍA, DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES 2014.

CUADRO E19

EL SALVADOR: POBLACIÓN DE 4 A 17 AÑOS QUE NUNCA HAN ASISTIDO A UN CENTRO DE ENSEÑANZA POR SEXO, SEGÚN CAUSAS POR LAS QUE NO ASISTE ACTUALMENTE

TOTAL PAÍS

CAUSAS POR LAS QUE NO ASISTE ACTUALMENTE

SEXO

160

SEXO Y LESION

CONDICION DE TOTAL SINTOMA ENFERMEDAD LESION POR POR HECHO NO SE

POBREZA ACCIDENTE DELICTIVO ENFERMO

TOTAL 6,401,415 90,479 751,495 8,858 212 5,550,371

POBREZA 2,379,892 34,681 297,280 2,706 - 2,045,225

POBRE EXTREMO 596,789 8,791 76,490 765 - 510,743

POBRE RELATIVO 1,783,103 25,890 220,790 1,941 - 1,534,482

NO POBRE 4,021,523 55,798 454,215 6,152 212 3,505,146

HOMBRES 3,026,910 40,662 340,701 4,804 109 2,640,634

POBREZA 1,128,996 16,865 134,845 1,477 - 975,809

POBRE EXTREMO 285,923 4,034 35,232 354 - 246,303

POBRE RELATIVO 843,073 12,831 99,613 1,123 - 729,506

NO POBRE 1,897,914 23,797 205,856 3,327 109 1,664,825

MUJERES 3,374,505 49,817 410,794 4,054 103 2,909,737

POBREZA 1,250,896 17,816 162,435 1,229 - 1,069,416

POBRE EXTREMO 310,866 4,757 41,258 411 - 264,440

POBRE RELATIVO 940,030 13,059 121,177 818 - 804,976

NO POBRE 2,123,609 32,001 248,359 2,825 103 1,840,321

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES 2014.

CUADRO F01

EL SALVADOR: POBLACION POR CAUSAS DEL DETERIORO DE LA SALUD, SEGUN SEXO Y CONDICION DE POBREZA

TOTAL PAIS

CAUSAS DEL DETERIORO DE LA SALUD

161

SEXO Y NIVELES PERSONA O PROFESIONAL QUE INDICO EL TRATAMIENTO

DE POBREZA TOTAL PROMOTOR FAMILIAR NO

Y NO POBRES DE SALUD O VECINO CONSULTO

TOTAL 851,044 476,165 1,305 2,986 1,108 370 2,522 366,588

POBRE 334,667 187,080 512 2,374 115 330 1,259 142,997

POBRE EXTREMO 86,046 46,232 142 1,003 - 144 - 38,525

POBRE RELATIVO 248,621 140,848 370 1,371 115 186 1,259 104,472

NO POBRE 516,377 289,085 793 612 993 40 1,263 223,591

HOMBRES 386,276 207,964 725 1,312 536 40 1,007 174,692

POBRE 153,187 81,659 278 1,080 29 - 608 69,533

POBRE EXTREMO 39,620 20,101 110 380 - - - 19,029

POBRE RELATIVO 113,567 61,558 168 700 29 - 608 50,504

NO POBRE 233,089 126,305 447 232 507 40 399 105,159

MUJERES 464,768 268,201 580 1,674 572 330 1,515 191,896

POBRE 181,480 105,421 234 1,294 86 330 651 73,464

POBRE EXTREMO 46,426 26,131 32 623 - 144 - 19,496

POBRE RELATIVO 135,054 79,290 202 671 86 186 651 53,968NO POBRE 283,288 162,780 346 380 486 - 864 118,432

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES 2014.

CUADRO F02

EL SALVADOR: POBLACION QUE SE ENFERMO, POR PERSONA O PROFESIONAL QUE INDICO EL TRATAMIENTO, SEGUN SEXO Y NIVELES DE POBREZA Y NO POBRES

TOTAL PAIS

MEDICO ENFERMERA FARMACEUTICO CURANDERO

162

UNIDAD UNIDADES, HOSPITAL O CASA DEL

TOTAL HOSPITAL O CASA DE CLINICAS COMU. CLINICA CURANDERO

MINSAL SALUD DEL EMPRESARIALES PARTICULAR O CLINICA

MINSAL ISSS NATURAL

TOTAL 481,934 41,389 257,566 25,627 57,060 2,293 84,476 5,666 1,370 413 2,323 3,751

POBRE 190,411 19,418 135,142 5,136 11,920 - 14,328 1,948 132 373 1,242 772

POBRE EXTREMO 47,521 5,166 37,977 206 752 - 2,563 424 - 144 144 145

POBRE RELATIVO 142,890 14,252 97,165 4,930 11,168 - 11,765 1,524 132 229 1,098 627

NO POBRE 291,523 21,971 122,424 20,491 45,140 2,293 70,148 3,718 1,238 40 1,081 2,979

HOMBRES 210,577 17,439 106,938 13,541 28,198 704 37,049 3,000 610 83 1,107 1,908

POBRE 83,046 8,842 55,852 2,878 7,462 - 5,483 1,007 95 43 651 733

POBRE EXTREMO 20,591 2,674 16,072 - 496 - 1,150 93 - - - 106

POBRE RELATIVO 62,455 6,168 39,780 2,878 6,966 - 4,333 914 95 43 651 627

NO POBRE 127,531 8,597 51,086 10,663 20,736 704 31,566 1,993 515 40 456 1,175

MUJERES 271,357 23,950 150,628 12,086 28,862 1,589 47,427 2,666 760 330 1,216 1,843

POBRE 107,365 10,576 79,290 2,258 4,458 - 8,845 941 37 330 591 39

POBRE EXTREMO 26,930 2,492 21,905 206 256 - 1,413 331 - 144 144 39

POBRE RELATIVO 80,435 8,084 57,385 2,052 4,202 - 7,432 610 37 186 447 -

NO POBRE 163,992 13,374 71,338 9,828 24,404 1,589 38,582 1,725 723 - 625 1,804

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES 2014.

LUGAR O ESTABLECIMIENTO DE SALUD AL QUE ACUDIO

CUADRO F03

EL SALVADOR: POBLACION QUE SE ENFERMO, POR LUGAR O ESTABLECIMIENTO DE SALUD AL QUE ACUDIO,

SEGUN SEXO Y NIVELES DE POBREZA Y NO POBRES

TOTAL PAIS

SEXO Y NIVELES DE POBREZA Y NO

POBRESHOSPITAL DEL ISSS

HOSPITAL MILITAR

ONG'S OTROSCASA DEL

ENFERMO O LESIONADO

FARMACIA

163

SEXO Y LESION

CONDICION DE TOTAL SINTOMA ENFERMEDAD LESION POR POR HECHO NO SE

POBREZA ACCIDENTE DELICTIVO ENFERMO

TOTAL 2,163,676 34,119 307,605 3,140 78 1,818,734

POBREZA 996,871 15,568 146,897 1,036 - 833,370

POBRE EXTREMO 266,842 4,709 39,647 489 - 221,997

POBRE RELATIVO 730,029 10,859 107,250 547 - 611,373

NO POBRE 1,166,805 18,551 160,708 2,104 78 985,364

HOMBRES 1,108,455 18,135 158,213 2,304 78 929,725

POBREZA 506,137 7,734 74,858 636 - 422,909

POBRE EXTREMO 134,542 2,427 19,240 354 - 112,521

POBRE RELATIVO 371,595 5,307 55,618 282 - 310,388

NO POBRE 602,318 10,401 83,355 1,668 78 506,816

MUJERES 1,055,221 15,984 149,392 836 - 889,009

POBREZA 490,734 7,834 72,039 400 - 410,461

POBRE EXTREMO 132,300 2,282 20,407 135 - 109,476

POBRE RELATIVO 358,434 5,552 51,632 265 - 300,985

NO POBRE 564,487 8,150 77,353 436 - 478,548

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES 2014.

CUADRO F04

EL SALVADOR: POBLACION DE 0 A 17 AÑOS POR CAUSAS DEL DETERIORO DE LA SALUD, SEGUN SEXO Y CONDICION DE POBREZA

TOTAL PAIS

CAUSAS DEL DETERIORO DE LA SALUD

164

AGRICOLA FORESTAL PECUARIAAGRICOLA - FORESTAL

AGRICOLA - PECUARIA

FORESTAL - PECUARIA

AGRICOLA - FORESTAL - PECUARIA

PISCÍCOLA APICULTURANO

ESPECIFICADO

TOTAL 434,856 333,790 66 22,868 605 77,032 79 156 160 52 48

PROPIETARIO 100,523 63,501 - 4,112 582 32,084 79 117 - - 48

ARRENDATARIO 186,896 160,545 30 978 - 25,211 - - 80 52 -

COLONO 933 849 - - - 84 - - - - -

COOPERATIVISTA 376 311 - - - 65 - - - - -

APARCERO 16,588 14,563 - - - 2,025 - - - - -

OCUPANTE GRATUITO 112,621 94,021 - 1,271 23 17,267 - 39 - - -

NO UTILIZO TIERRA 16,919 - 36 16,507 - 296 - - 80 - -

OTRA FORMA - - - - - - - - - - -

HOMBRES 381,445 302,700 - 9,532 597 68,239 - 117 160 52 48

PROPIETARIO 88,713 56,075 - 3,279 574 28,620 - 117 - - 48

ARRENDATARIO 172,049 148,414 - 915 - 22,588 - - 80 52 -

COLONO 876 849 - - - 27 - - - - -

COOPERATIVISTA 310 278 - - - 32 - - - - -

APARCERO 15,608 13,646 - - - 1,962 - - - - -

OCUPANTE GRATUITO 99,059 83,438 - 634 23 14,964 - - - - -

NO UTILIZO TIERRA 4,830 - - 4,704 - 46 - - 80 - -

OTRA FORMA - - - - - - - - - - -

MUJERES 53,411 31,090 66 13,336 8 8,793 79 39 - - -

PROPIETARIO 11,810 7,426 - 833 8 3,464 79 - - - -

ARRENDATARIO 14,847 12,131 30 63 - 2,623 - - - - -

COLONO 57 - - - - 57 - - - - -

COOPERATIVISTA 66 33 - - - 33 - - - - -

APARCERO 980 917 - - - 63 - - - - -

OCUPANTE GRATUITO 13,562 10,583 - 637 - 2,303 - 39 - - -

NO UTILIZO TIERRA 12,089 - 36 11,803 - 250 - - - - -OTRA FORMA - - - - - - - - - - -FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES 2014.

CUADRO G01

EL SALVADOR: PRODUCTORES AGROPECUARIOS POR ACTIVIDAD AGROPECUARIA, SEGUN SEXO Y TENENCIA DE LA TIERRA

TOTAL PAIS

SEXO Y TENENCIA DE LA TIERRA

TOTAL

ACTIVIDAD AGROPECUARIA

165

ARRENDA- COOPERA- OCUPANTE NO UTILIZO OTRA

PROPIETARIO TARIO TIVISTA GRATUITO TIERRA FORMA

TOTAL 434,856 100,523 186,896 933 376 16,588 112,621 16,919 -

AHUACHAPAN 33,985 7,736 15,796 48 - 1,053 8,254 1,098 -

SANTA ANA 43,339 9,147 17,706 - 118 1,732 13,544 1,092 -

SONSONATE 32,830 6,657 15,690 254 50 818 8,101 1,260 -

CHALATENANGO 24,740 9,509 8,457 - - 882 4,960 932 -

LA LIBERTAD 43,517 9,187 20,814 210 69 703 11,444 1,090 -

SAN SALVADOR 26,381 3,982 10,332 - - 1,027 9,447 1,593 -

CUSCATLAN 25,559 7,157 9,948 227 - 1,483 6,025 719 -

LA PAZ 27,345 6,650 10,403 - 66 2,004 7,098 1,124 -

CABAÑAS 19,375 4,535 9,346 54 - 1,150 3,625 665 -

SAN VICENTE 22,057 4,116 10,375 - - 3,113 3,525 928 -

USULUTAN 33,508 8,146 13,287 38 73 792 8,613 2,559 -

SAN MIGUEL 40,796 8,200 18,291 - - 493 11,792 2,020 -

MORAZAN 26,362 7,157 12,441 102 - 321 5,531 810 -

LA UNION 35,062 8,344 14,010 - - 1,017 10,662 1,029 -FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES 2014.

EL SALVADOR: PRODUCTORES AGROPECUARIOS POR TENENCIA DE LA TIERRA, SEGUN DEPARTAMENTO

TOTAL PAIS

CUADRO G02

TOTAL

TENENCIA DE LA TIERRA

COLONO APARCERODEPARTAMENTO

166

ARRENDA- COOPERA- OCUPANTE NO UTILIZO OTRA

TOTAL PROPIETARIO TARIO COLONO TIVISTA APARCERO GRATUITO TIERRA FORMA

TOTAL 434,856 100,523 186,896 933 376 16,588 112,621 16,919 -0 - 200 414,789 88,721 181,698 933 343 16,382 110,305 16,407 -201 - 500 16,674 9,297 4,352 - 33 206 2,274 512 -mas de 501 3,393 2,505 846 - - - 42 - -

AHUCAHAPAN 33,985 7,736 15,796 48 - 1,053 8,254 1,098 -0 - 200 32,547 7,076 15,090 48 - 1,053 8,182 1,098 -201 - 500 1,073 295 706 - - - 72 - -mas de 501 365 365 - - - - - - -

SANTA ANA 43,339 9,147 17,706 - 118 1,732 13,544 1,092 -0 - 200 41,464 8,079 17,186 - 118 1,705 13,359 1,017 -201 - 500 1,630 923 420 - - 27 185 75 -mas de 501 245 145 100 - - - - - -

SONSONATE 32,830 6,657 15,690 254 50 818 8,101 1,260 -0 - 200 32,146 6,501 15,162 254 50 818 8,101 1,260 -201 - 500 580 114 466 - - - - - -mas de 501 104 42 62 - - - - - -

CHALATENANGO 24,740 9,509 8,457 - - 882 4,960 932 -0 - 200 23,467 8,399 8,457 - - 817 4,918 876 -201 - 500 700 579 - - - 65 - 56 -mas de 501 573 531 - - - - 42 - -

LA LIBERTAD 43,517 9,187 20,814 210 69 703 11,444 1,090 -0 - 200 40,606 7,746 20,007 210 69 703 10,781 1,090 -201 - 500 2,656 1,394 599 - - - 663 - -mas de 501 255 47 208 - - - - - -

SAN SALVADOR 26,381 3,982 10,332 - - 1,027 9,447 1,593 -0 - 200 25,973 3,792 10,278 - - 1,027 9,283 1,593 -201 - 500 365 147 54 - - - 164 - -mas de 501 43 43 - - - - - - -

CUSCATLAN 25,559 7,157 9,948 227 - 1,483 6,025 719 -0 - 200 24,331 6,528 9,521 227 - 1,483 5,853 719 -201 - 500 1,176 577 427 - - - 172 - -mas de 501 52 52 - - - - - - -

LA PAZ 27,345 6,650 10,403 - 66 2,004 7,098 1,124 -0 - 200 26,210 6,035 10,094 - 33 2,004 6,961 1,083 -201 - 500 900 480 209 - 33 - 137 41 -mas de 501 235 135 100 - - - - - -

CABAÑAS 19,375 4,535 9,346 54 - 1,150 3,625 665 -0 - 200 18,088 3,589 9,211 54 - 1,150 3,446 638 -201 - 500 1,098 757 135 - - - 179 27 -mas de 501 189 189 - - - - - - -

SAN VICENTE 22,057 4,116 10,375 - - 3,113 3,525 928 -0 - 200 20,886 3,429 10,021 - - 3,053 3,455 928 -201 - 500 1,078 687 261 - - 60 70 - -mas de 501 93 - 93 - - - - - -

USULUTAN 33,508 8,146 13,287 38 73 792 8,613 2,559 -0 - 200 31,264 6,737 12,833 38 73 738 8,533 2,312 -201 - 500 1,751 1,010 360 - - 54 80 247 -mas de 501 493 399 94 - - - - - -

SAN MIGUEL 40,796 8,200 18,291 - - 493 11,792 2,020 -0 - 200 39,515 7,306 18,111 - - 493 11,585 2,020 -201 - 500 1,221 834 180 - - - 207 - -mas de 501 60 60 - - - - - - -

MORAZAN 26,362 7,157 12,441 102 - 321 5,531 810 -0 - 200 24,818 6,087 12,146 102 - 321 5,418 744 -201 - 500 1,256 803 274 - - - 113 66 -mas de 501 288 267 21 - - - - - -

LA UNION 35,062 8,344 14,010 - - 1,017 10,662 1,029 -0 - 200 33,474 7,417 13,581 - - 1,017 10,430 1,029 -201 - 500 1,190 697 261 - - - 232 - -mas de 501 398 230 168 - - - - - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES 2014.

CUADRO G03

TOTAL PAIS

DEPARTAMENTO Y TRAMOS DE INGRESO NETO

TENENCIA DE LA TIERRA

EL SALVADOR: PRODUCTORES AGROPECUARIOS POR TENENCIA DE LA TIERRA, SEGUN DEPARTAMENTO Y TRAMOS DE INGRESO NETO

167

DEPARTAMENTO MENOS DE UNA 1 a 2 5 a 10 MAS DE 20

TOTAL 417,937 218,511 159,163 19,179 14,947 3,644 2,493

AHUACHAPAN 32,887 19,134 11,663 1,486 412 192 -

SANTA ANA 42,247 20,311 17,935 2,252 1,110 447 192

SONSONATE 31,570 21,365 8,581 519 499 150 456

CHALATENANGO 23,808 10,996 8,998 1,531 1,295 511 477

LA LIBERTAD 42,427 22,689 16,263 1,420 1,726 254 75

SAN SALVADOR 24,788 17,512 6,506 335 213 222 -

CUSCATLAN 24,840 13,646 9,170 1,313 659 - 52

LA PAZ 26,221 15,577 8,820 729 901 59 135

CABAÑAS 18,710 7,347 9,318 1,069 649 250 77

SAN VICENTE 21,129 10,005 9,306 963 579 191 85

USULUTAN 30,949 13,872 11,897 2,817 1,951 254 158

SAN MIGUEL 38,776 18,176 16,251 1,864 2,001 278 206

MORAZAN 25,552 12,389 10,147 1,163 1,266 469 118

LA UNION 34,033 15,492 14,308 1,718 1,686 367 462

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES 2014.

TOTAL PAIS

CUADRO G04

TOTAL 3 a 4

EL SALVADOR: PRODUCTORES AGROPECUARIOS POR TAMAÑO DE EXPLOTACION EN MANZANAS, SEGUN DEPARTAMENTO

MANZANAS

11 a 20

168

DECILES 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

1 1.65 1.66 1.76 2.02 1.96 1.84 1.92

2 3.06 3.03 3.18 3.44 3.46 3.31 3.39

3 4.08 4.05 4.26 4.47 4.62 4.25 4.45

4 5.21 5.17 5.46 5.59 5.49 5.45 5.58

5 6.35 6.41 6.78 6.79 6.87 6.66 6.77

6 7.70 7.79 8.26 8.19 8.38 8.00 8.18

7 9.49 9.51 9.97 9.93 9.88 9.75 9.97

8 12.09 11.97 12.50 12.33 12.34 11.98 12.36

9 16.66 16.23 16.65 16.40 16.07 15.92 16.30

10 33.71 34.18 31.18 30.84 30.94 32.84 31.09

Total 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

F UEN T E: M IN IST ER IO D E EC ON OM IA , D IR EC C ION GEN ER A L D E EST A D IST IC A Y C EN SOS. EN C UEST A D E H OGA R ES D E P R OP OSIT OS M ULT IP LES 2014.

TOTAL PAIS

EL SALVADOR: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL INGRESO POR DECILES 2008-2014

CUADRO H01

169

POBLACIÓN (%) INGRESO (%) POBLACIÓN (%) INGRESO (%) POBLACIÓN (%) INGRESO (%)

2008 504.91 33.00 14.00 42.50 35.63 24.50 50.37 0.48

2009 498.09 32.91 13.91 42.55 35.68 24.53 50.41 0.48

2010 479.15 32.92 14.66 42.60 37.51 24.48 47.83 0.46

2011 486.67 32.70 15.51 42.20 37.24 25.10 47.24 0.44

2012 506.91 32.37 15.54 43.06 37.46 24.56 47.00 0.41

2013 556.16 32.40 14.86 42.66 39.00 24.94 48.75 0.40

2014 539.74 32.17 15.33 42.88 37.28 24.95 47.38 0.38

F UEN T E: M IN IST ER IO D E EC ON OM IA , D IR EC C ION GEN ER A L D E EST A D IST IC A Y C EN SOS. EN C UEST A D E H OGA R ES D E P R OP OSIT OS M ULT IP LES 2014

CUADRO H02

EL SALVADOR: INGRESO PROMEDIO DEL HOGAR Y CONCENTRACION DE LA POBLACION, SEGÚN DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO, 2008-2014

TOTAL PAIS

AÑOSINGRESO

PROMEDIO

PRIMEROS CUATRO DECILES MAS POBRES CUATRO DECILES MEDIOS DOS DECILES MAS RICOS

GINI

170

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

1. Hogares en pobreza total (%)1.1 Total país 38.8 36.8 36.1 34.6 35.2 30.7 34.6 40.0 37.8 36.5 40.6 34.5 29.6 31.91.2 Urbano 31.3 29.5 30.0 29.2 30.9 27.7 29.8 35.7 33.3 33.0 35.4 29.9 26.2 28.51.3 Rural 51.6 49.2 46.2 43.7 42.4 35.8 43.8 49.0 46.5 43.2 50.2 43.3 36.0 37.9

2. Hogares en pobreza extrema (%)2.1 Total país 16.1 15.8 14.4 12.6 12.3 9.6 10.8 12.4 12.0 11.2 12.2 8.9 7.1 7.62.2 Urbano 10.2 10.3 9.7 8.6 9.7 8.0 7.9 10.0 9.2 9.1 8.9 6.5 5.7 5.72.3 Rural 26.1 25.0 22.1 19.3 16.9 12.2 16.3 17.5 17.5 15.1 18.4 13.6 9.8 10.9

3. Hogares en pobreza relativa (%)3.1 Total país 22.7 21.0 21.7 22.0 22.8 21.2 23.8 27.6 25.8 25.3 28.3 25.6 22.5 24.33.2 Urbano 21.0 19.2 20.3 20.7 21.3 19.8 21.9 25.7 24.1 23.9 26.5 23.4 20.5 22.83.3 Rural 25.5 24.2 24.1 24.4 25.5 23.6 27.5 31.5 29.0 28.1 31.7 29.8 26.2 27.0

4. Tasa de desempleo4.1 Total país 7.0 6.2 6.9 6.8 7.2 6.6 6.3 5.9 7.3 7.1 6.6 6.1 5.9 7.04.2 Urbana 7.0 6.2 6.2 6.5 7.3 5.7 5.8 5.5 7.1 6.8 6.6 6.2 5.6 6.7

4.2.1 Hombres 8.7 8.6 8.7 8.8 9.4 7.6 7.9 7.2 9.0 8.3 8.7 8.0 6.8 8.54.2.2 Mujeres 4.9 3.4 3.2 3.8 4.8 3.6 3.4 3.5 4.9 5.1 4.1 4.2 4.2 4.6

4.3 Rural 7.0 6.3 8.2 7.2 7.1 8.0 7.4 6.7 7.8 7.6 6.6 5.8 6.6 7.54.3.1 Hombres 7.4 7.4 9.9 8.6 8.1 9.6 8.6 7.9 9.0 8.7 7.4 6.2 6.9 8.74.3.2 Mujeres 6.0 3.6 4.4 3.9 4.9 4.6 4.8 4.2 5.1 5.2 5.0 4.8 6.0 5.1

5. Tasa de subempleo * 24.0 26.2 32.7 31.3 28.7 33.0 25.5 28.8 30.6 28.9 32.7 30.7 27.7 31.05.1 Visible 3.4 3.8 4.2 4.2 5.5 4.3 4.8 5.7 6.8 6.3 3.1 5.3 5.3 6.0

5.1.1 Hombres 3.3 3.8 4.2 4.0 5.3 3.8 4.4 4.8 5.8 5.8 3.1 5.0 4.7 5.15.1.2 Mujeres 3.4 3.9 4.3 4.5 5.6 4.9 5.3 6.8 8.0 6.8 3.0 5.6 5.9 7.1

5.2 Invisible 20.7 22.4 28.4 27.1 23.2 28.7 20.7 23.1 23.8 22.6 29.6 25.5 22.5 24.95.2.1 Hombres 20.2 21.2 28.2 26.7 23.2 27.8 19.6 22.4 24.0 22.7 29.7 25.2 22.6 25.35.2.2 Mujeres 21.2 23.7 28.7 27.5 23.2 29.7 22.0 24.0 23.5 22.5 29.5 25.9 22.3 24.5

6.1 Urbana 31.6 31.7 31.9 33.0 35.1 35.1 38.4 44.8 44.3 45.1 49.1 46.8 46.8 49.56.2 Rural 20.2 19.7 19.9 21.3 22.5 22.5 25.1 29.1 27.9 27.8 33.9 31.3 29.4 30.7

7. Ingreso por hogar mensual ($)7.1 Total país 420.8 429.2 404.3 417.8 435.3 442.4 483.1 504.9 498.1 479.2 486.7 506.9 556.2 539.77.2 Urbano 531.9 545.2 506.3 512.5 525.9 535.7 580.7 599.0 597.1 570.7 574.5 594.5 660.9 639.97.3 Rural 233.0 232.6 236.0 257.1 279.4 284.2 293.6 305.8 303.9 304.8 321.6 338.6 361.8 356.9

8. Remesa por hogar mensual ($)8.1 Total país 141.3 150.7 152.7 160.9 158.6 165.0 159.9 176.2 171.5 165.6 172.0 172.8 176.4 180.88.2 Urbano 151.8 159.6 161.3 167.6 160.2 170.3 161.6 181.1 179.5 169.1 177.5 179.2 179.5 193.18.3 Rural 125.0 136.7 139.3 148.8 156.0 156.7 157.1 167.8 159.2 160.5 164.2 163.7 172.4 164.7

9. Población económicamente activa (PEA) *9.2 Urbano (%) 62.1 63.0 63.1 63.7 63.7 62.8 67.5 68.9 67.5 67.0 65.8 65.2 66.0 66.39.3 Rural (%) 37.9 37.0 36.9 36.3 36.3 37.2 32.5 31.1 32.5 33.0 34.2 34.8 34.0 33.7

10.1 Total país 75.6 75.9 75.6 74.9 75.0 75.5 78.8 78.7 78.7 82.9 83.8 85.4 86.3 86.410.2 Urbano 91.8 92.6 90.2 91.0 90.4 90.5 90.7 89.9 90.0 92.9 93.1 93.5 93.9 94.110.3 Rural 48.3 47.6 51.4 47.5 48.5 50.1 55.6 54.9 56.7 63.9 66.4 69.8 72.2 72.5

11.1 Total país 87.1 87.5 87.0 87.4 87.5 89.2 91.1 91.0 91.1 91.6 92.6 93.6 95.0 95.111.2 Urbano 97.1 97.3 96.5 96.5 96.5 97.2 97.1 96.5 96.6 96.9 97.2 97.8 97.8 97.811.3 Rural 70.1 71.1 71.2 71.9 72.2 75.7 79.5 79.4 80.3 81.5 83.8 85.6 90.0 90.3

12.1 Total país12.1.1 Mixto 66.6 67.7 69.5 70.8 70.8 71.9 72.4 72.5 71.2 71.5 72.2 73.2 72.5 73.312.1.2 Bahareque 3.6 3.6 3.6 3.1 3.4 3.4 3.0 3.1 3.5 3.4 3.5 3.3 3.1 2.812.1.3 Adobe 18.3 18.5 16.1 15.5 15.6 14.5 15.4 15.0 16.0 15.7 15.7 15.3 15.7 15.1

12.2 Urbano12.2.1 Mixto 82.3 82.8 84.7 84.7 84.0 84.3 83.7 84.3 83.9 84.1 84.2 85.1 84.2 85.212.2.2 Bahareque 2.2 2.0 1.5 1.5 1.7 1.7 1.6 1.5 1.6 1.5 1.5 1.4 1.4 1.212.2.3 Adobe 9.9 9.8 7.4 7.8 8.2 7.9 8.2 7.8 8.3 7.8 8.2 7.9 8.6 7.6

12.3 Rural12.3.1 Mixto 40.0 41.9 44.5 47.2 48.3 50.9 50.5 47.6 46.2 47.4 49.4 50.5 50.7 51.612.3.2 Bahareque 5.8 6.5 7.1 5.7 6.2 6.2 5.7 6.4 7.2 6.9 7.3 7.0 6.1 5.712.3.3 Adobe 32.6 33.3 30.5 28.5 28.4 25.8 29.3 30.3 31.2 30.6 29.8 29.5 28.6 28.6

13.1 Total país 24.0 23.2 23.6 21.2 20.4 20.2 18.0 20.2 20.7 20.6 19.7 18.7 18.6 17.413.2 Urbano 9.3 9.2 9.9 9.1 8.5 8.5 8.6 10.5 10.0 10.3 10.0 9.2 9.3 8.713.3 Rural 48.9 46.9 46.0 41.6 40.8 40.1 36.3 40.7 41.6 40.1 38.1 37.1 36.0 33.1

14.1 Total país 92.4 93.0 92.1 93.3 89.9 90.7 91.9 95.3 95.6 96.0 96.3 96.5 97.0 97.514.2 Urbano 97.6 98.1 98.3 98.3 96.1 96.1 96.8 98.8 99.2 99.3 99.4 99.4 99.4 99.614.3 Rural 83.4 84.3 81.9 84.8 79.2 81.6 82.3 87.7 88.6 89.6 90.6 90.8 92.3 93.6

15.1 Total país 5.4 5.5 5.6 5.6 5.7 5.8 5.9 5.9 6.0 6.1 6.2 6.4 6.6 6.715.2 Urbano 6.8 6.9 6.9 6.9 6.9 7.0 7.0 6.9 7.2 7.2 7.3 7.5 7.7 7.8

15.1.2 Hombres 7.0 7.2 7.2 7.2 7.2 7.2 7.2 7.1 7.3 7.4 7.6 8.5 7.9 8.015.2.2 Mujeres 6.6 6.7 6.8 6.6 6.7 6.9 6.8 6.7 7.0 7.2 7.1 6.3 7.5 7.6

15.3 Rural 3.4 3.4 3.6 3.7 3.8 3.9 4.0 4.0 4.1 4.2 4.3 4.6 4.7 4.915.3.1 Hombres 3.6 3.5 3.7 3.8 3.9 4.0 4.1 4.1 4.1 4.2 4.4 3.9 4.9 5.015.3.2 Mujeres 3.3 3.4 3.4 3.6 3.7 3.8 3.9 3.9 4.0 4.1 4.2 2.7 4.6 4.8

16.1 Total país 16.6 16.6 15.9 15.5 14.9 14.6 13.9 14.1 14.0 13.7 12.7 12.4 11.8 10.916.2 Urbano 10.0 10.0 9.6 9.6 9.7 9.3 9.1 9.9 9.2 8.8 8.2 8.2 7.6 7.0

16.2.1 Hombres 7.0 7.0 6.5 6.7 6.4 6.3 6.3 7.1 6.6 6.3 5.4 5.4 5.3 5.016.2.2 Mujeres 12.5 12.5 12.2 12.1 12.4 11.8 11.5 12.2 11.3 10.9 10.5 10.5 9.5 8.7

16.3 Rural 26.5 26.8 25.7 24.7 23.1 23.0 22.4 22.4 22.7 22.2 20.7 19.9 18.9 17.716.3.1 Hombres 23.7 24.4 22.7 22.2 20.0 20.2 19.7 19.6 20.2 19.6 17.9 17.3 16.5 15.416.3.2 Mujeres 29.2 29.0 28.4 27.1 25.9 25.5 24.8 24.9 24.9 24.6 23.3 22.3 21.2 19.7

17.1 Total país 30.6 31.4 31.6 31.9 32.4 32.8 32.9 33.0 32.4 32.7 32.4 31.6 31.1 29.617.2 Urbano 31.8 32.4 32.7 32.6 33.1 33.7 32.8 33.6 32.6 32.8 32.6 32.1 31.8 30.2

17.2.1 Hombres 34.1 35.2 35.7 35.7 36.2 36.7 35.7 36.7 35.5 35.7 35.4 35.2 34.7 33.017.2.2 Mujeres 29.8 30.1 30.1 29.8 30.4 31.2 30.3 30.9 30.1 30.4 30.1 29.5 29.2 27.8

17.3 Rural 28.9 30.0 30.0 30.9 31.4 31.6 33.0 32.0 32.1 32.5 32.1 30.7 29.9 28.617.3.1Hombres 30.1 31.4 31.6 32.7 32.8 33.0 34.3 33.4 33.3 34.4 34.2 32.1 31.4 30.417.3.2Mujeres 27.6 28.5 28.6 29.0 30.1 30.2 31.8 30.7 31.0 30.6 30.2 29.4 28.4 26.8

Fuente: Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples. EHPM 2001-2014

nd= No disponible

Indice de Precios al Consumidor, IPC

* El Sub-empleo corresponde al área urbana. Se excluye Servicio Doméstico. Revisión de los datos al año 2014. De 2001 hasta 2006 se tomó en cuenta a personas de 10 años y más y de 2007 en delante de 16 años y más.

* Incluye la electricidad y conexión eléctrica del vecino.

12. Hogares en viviendas según el material de la pared (%)

13. Hogares en viviendas con piso de tierra (%)

CUADRO I01

SOCIALES Y ECONÓMICOS

CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA

* Cañería dentro y fuera de la vivienda, tubería por poliducto en buen estado, tiene pero no le cae por más de un mes (se incluye en los años 2011-2014), cañería del vecino, pila, chorro público o cantarera, chorro común y acarreo de cañería del vecino).

VARIABLES E INDICADORES

6. Canasta básica alimentaria * (costo percápita promedio anual $)

* Del 2000 al 2006 la PEA es de 10 años y más; a partir del año 2007 al 2014 la PEA es de 16 años y más.

EL SALVADOR: INDICADORES SOCIO-ECONÓMICOS. EHPM 2001 - 2014

15. Escolaridad promedio * (años de estudio aprobados, población de 6

10. Hogares en viviendas con abastecimiento de agua por cañería * (%)

16. Analfabetismo * (población de 10 años y más)

11. Hogares en viviendas con abastecimiento de electricidad * (%)

17. Asistencia escolar * (Población de 4 años y más)

EDUCACIÓN

14. Hogares en viviendas con acceso a servicio sanitario (%)

171

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

a.1 Total pais

a.1.1 Radio 65.1 58.0 55.3 58.3 55.9 55.1 51.7 48.1 42.7 42.6 42.0 39.1 33.5 33.4

a.1.2 Equipo de sonido 44.0 46.8 46.8 46.4 49.0 49.4 50.0 51.2 50.0 48.5 48.8 48.1 48.8 47.1

a.1.3 Televisión 75.8 76.9 75.9 77.8 79.3 81.8 82.8 83.5 83.2 83.1 84.2 85.4 86.4 86.4

a.1.4 Video Casetera 16.8 17.0 17.2 17.3 20.3 28.6 36.1 44.3 45.1 45.5 44.9 44.8 45.8 45.9

a.1.5 Refrigeradora 51.8 52.6 50.8 52.5 54.6 55.8 58.9 60.1 59.9 60.5 61.7 63.2 66.1 66.8

a.1.6 Lavadora 7.5 8.7 9.1 8.9 9.5 10.5 11.6 13.3 13.6 13.6 13.4 14.7 16.0 15.7

a.1.7 Licuadora 48.5 49.8 47.6 47.9 50.1 51.8 53.7 55.1 53.8 52.1 54.4 55.5 57.9 58.3

a.1.8 Ventilador 38.6 41.0 39.5 38.0 38.5 38.2 39.0 40.1 37.3 36.0 37.1 38.0 39.9 39.9

a.1.9 Computadora 4.5 5.2 5.5 6.0 7.4 7.6 8.7 10.9 12.5 13.3 15.9 19.6 22.3 22.1

a.1.10 Maquina de coser 17.5 16.7 14.1 12.5 12.3 10.8 12.0 11.1 10.8 11.3 9.2 9.2 9.9 9.4

a.1.11 Vehiculo 13.7 14.5 14.8 14.4 14.7 15.4 16.6 16.0 15.7 14.9 13.7 14.0 15.2 14.8

a.1.12 Plancha 80.1 79.8 77.6 78.2 78.1 78.6 79.1 79.1 76.6 75.8 76.8 76.3 76.6 75.4

a.1.13 Horno microonda 6.2 7.4 7.5 8.7 10.3 9.6 11.2 15.0 14.5 14.5 13.3 14.3 15.2 14.1

a.1.14 Telefono Fijo 31.8 32.7 29.9 37.5 40.5 41.1 40.4 37.3 34.2 28.8 25.2 25.9 25.3 23.7

a.1.15 Telefono Celular 5.5 6.4 7.4 24.4 34.7 45.4 65.0 78.5 80.6 86.7 88.5 90.5 91.8 92.6

a.1.16 Generador Electrico 0.9 1.0 0.8 1.0 1.5 1.1 0.7 0.1 0.1 0.1 0.0 0.0 0.1 0.1

a.1.17 Internet y/o correo electronico 1.7 2.3 2.5 2.1 2.2 1.5 3.1 4.5 6.4 8.0 11.7 11.8 12.7 13.9

a.1.18 . Nintendo nd nd nd nd nd 4.0 3.6 5.4 5.0 5.2 3.8 4.0 4.0 3.6

a.1.19 Secadora nd nd nd nd nd nd 1.6 1.2 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.5

b.2 Urbano

b.2.1 Radio 67.3 59.5 56.0 58.9 56.9 55.4 51.4 47.2 40.9 41.5 42.7 39.5 33.0 32.5

b.2.2 Equipo de sonido 56.0 59.0 58.8 57.4 59.0 60.2 58.6 60.0 58.6 57.2 56.0 54.9 55.0 53.6

b.2.3 Televisión 88.0 88.7 87.1 88.9 89.2 91.4 90.5 91.0 91.3 90.9 91.3 92.1 92.0 92.2

b.2.4 Video Casetera 23.6 23.9 24.0 24.0 27.2 38.2 45.1 54.0 54.6 54.6 53.4 52.3 52.7 53.1

b.2.5 Refrigeradora 66.2 66.6 64.4 66.1 66.2 67.6 68.7 70.4 70.0 70.7 71.4 72.4 74.4 75.4

b.2.6 Lavadora 11.6 13.4 14.1 13.5 14.4 15.9 16.7 18.6 19.5 19.6 19.4 21.0 23.1 22.4

b.2.7 Licuadora 62.2 63.3 61.2 60.9 61.8 64.0 64.2 65.5 63.9 62.3 64.1 64.7 67.0 67.7

b.2.8 Ventilador 51.3 53.3 51.5 49.1 48.8 48.7 47.8 49.2 46.7 45.6 46.7 46.8 49.0 49.4

b.2.9 Computadora 7.1 8.1 8.5 9.1 11.1 11.4 12.4 15.3 17.8 19.0 22.5 27.0 30.8 30.6

b.2.10 Maquina de coser 21.4 20.6 17.3 15.6 14.8 13.0 14.5 12.6 12.9 13.4 10.3 10.5 11.6 11.2

b.2.11 Vehiculo 18.7 19.3 20.2 19.3 19.4 20.3 20.9 20.0 20.1 19.4 17.6 17.9 19.1 18.6

b.2.12 Plancha 89.6 89.8 87.8 89.0 86.8 88.4 87.6 87.4 85.9 84.5 85.2 84.3 84.2 83.2

b.2.13 Horno microonda 9.3 11.0 11.0 12.4 14.6 14.0 15.3 19.8 19.4 19.7 18.1 19.1 20.3 19.1

b.2.14 Telefono Fijo 44.9 44.9 41.1 50.8 53.4 53.6 52.1 48.5 45.6 38.7 34.4 35.1 34.5 32.6

b.2.15 Telefono Celular 4.1 4.7 6.2 28.4 39.2 49.3 67.7 81.0 83.6 89.0 90.2 92.0 93.2 94.3

b.2.16 Generador Electrico 0.5 0.3 0.3 0.2 0.4 0.4 0.2 0.1 0.0 0.1 0.0 0.0 0.2 0.0

b.2.17 Internet y/o correo electronico 2.6 3.6 3.9 3.3 3.3 2.4 4.5 6.6 9.5 11.8 17.0 17.1 18.8 20.7

b.2.18 Nintendo nd nd nd nd nd 5.6 4.9 7.3 6.8 7.3 5.3 5.3 5.5 5.1

b.2.19 Secadora nd nd nd nd nd nd 2.3 1.7 1.0 1.1 1.0 1.0 1.0 0.7

c.3 Rural

c.3.1 Radio 61.3 55.5 54.0 57.3 54.2 54.5 52.1 50.2 46.3 44.7 40.7 38.2 34.6 34.9

c.3.2 Equipo de sonido 23.6 26.2 27.2 27.7 31.8 31.1 33.5 32.7 33.0 32.0 35.2 35.0 37.2 35.4

c.3.3 Televisión 55.2 56.8 57.4 58.9 62.3 65.7 67.9 67.7 67.4 68.3 70.9 72.3 75.9 75.8

c.3.4 Video Casetera 5.3 5.3 6.0 6.0 8.5 12.4 18.6 23.6 26.5 28.1 29.0 30.3 33.1 32.7

c.3.5 Refrigeradora 27.6 28.9 28.4 29.4 34.6 35.7 39.8 38.2 40.1 41.2 43.4 45.6 50.7 51.2

c.3.6 Lavadora 0.6 0.7 0.9 1.0 0.9 1.4 1.7 2.0 2.0 2.2 2.2 2.5 2.9 3.3

c.3.7 Licuadora 25.2 26.8 25.0 25.7 29.9 30.9 33.5 33.2 33.8 32.7 36.0 38.0 41.0 41.3

c.3.8 Ventilador 17.1 20.3 19.9 19.1 20.8 20.3 21.9 20.8 18.8 17.7 19.2 21.1 23.1 22.6

c.3.9 Computadora 0.2 0.3 0.5 0.8 1.0 1.0 1.4 1.6 2.0 2.4 3.4 5.4 6.5 6.5

c.3.10 Maquina de coser 10.8 10.2 8.8 7.2 8.0 7.0 7.2 7.8 6.6 7.4 7.1 6.5 6.8 6.2

c.3.11 Vehiculo 5.1 6.3 5.9 6.1 6.6 7.2 8.2 7.5 7.0 6.3 6.4 6.6 7.8 7.9

c.3.12 Plancha 64.1 62.8 60.7 59.8 63.0 61.9 62.6 61.4 58.4 59.1 61.1 60.9 62.5 61.3

c.3.13 Horno microonda 1.1 1.4 1.8 2.3 2.8 2.3 3.2 5.1 5.0 4.7 4.2 5.2 5.8 5.0

c.3.14 Telefono Fijo 9.7 12.0 11.5 14.8 18.3 19.8 17.5 13.7 11.8 9.9 7.8 8.0 8.2 7.5

c.3.15 Telefono Celular 7.7 9.1 9.3 17.7 26.9 39.0 59.5 73.1 74.8 82.3 85.1 87.6 89.2 89.7

c.3.16 Generador Electrico 1.6 2.2 1.6 2.3 3.4 2.3 1.8 0.0 0.1 0.0 0.0 0.1 0.0 0.1

c.3.17 Internet y/o correo electronico 0.0 0.0 0.2 0.2 0.1 0.1 0.2 0.2 0.5 0.9 1.8 1.4 1.3 1.4

c.3.18 Nintendo nd nd nd nd nd 1.1 1.0 1.4 1.4 1.4 1.0 1.4 1.0 1.0

c.3.19 Secadora nd nd nd nd nd nd 0.2 0.1 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.1

Fuente: Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples. EHPM 2001-2014.

nd= No disponible

EL SALVADOR: INDICADORES DE EQUIPAMIENTO DEL HOGAR. EHPM 2001 - 2014.CUADRO I01 -A

EQUIPAMIENTO DEL HOGAR (%)

INDICADORES

172

173

CUADRO 0

CARACTERISTICAS E INDICADORES TOTALES

1- TOTAL DE HOGARES 1,112,765

2- TOTAL DE PERSONAS 3,989,266

3- PERSONAS POR HOGAR 3.59

4- TOTAL HOMBRES 1,846,769

5- TOTAL MUJERES 2,142,497

6- INDICE DE MASCULINIDAD ( 4 / 5 ) 0.86

7- POBLACION DE 16 AÑOS Y MAS 2,915,459

8- HOMBRES DE 16 AÑOS Y MAS 1,299,317

9- MUJERES DE 16 AÑOS Y MAS 1,616,142

10- JEFES DE HOGAR HOMBRES 685,355

11- JEFES DE HOGAR MUJERES 427,410

12- POBLACION DE 10 AÑOS Y MAS 3,375,070

13- HOMBRES DE 10 AÑOS Y MAS 1,531,318

14- MUJERES DE 10 AÑOS Y MAS 1,843,752

15- POBLACION EN EL EXTRANJERO 191,126

16- POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA 1,884,800

17- POBLACION ECONOM. ACTIVA, HOMBRES 1,010,937

18- POBLACION ECONOM. ACTIVA, MUJERES 873,863

19- TASA DE PARTICIPACION BRUTA 47.25

20- TASA DE PARTICIPACION GLOBAL 64.65

21- TASA DE PARTIC. ESPECIF, HOMBRES 77.81

22- TASA DE PARTIC. ESPECIF, MUJERES 54.07

23- TOTAL DE OCUPADOS 1,757,993

24- TOTAL DE ECONOMICAMENTE INACTIVOS 1,030,659

25- OCUPADOS POR HOGAR (23 / 1) 1.58

26- TOTAL DE DESOCUPADOS 126,807

27- TASA DE DESOCUPACION 6.73

28- TOTAL DE CESANTES 102,932

29- TASA DE CESANTIA 5.46

30- DESOCUPADOS POR HOGAR (26 / 1) 0.11

31- TASA DE DEPENDENCIA ECONOMICA 1.27

32- TOTAL INGRESO FAMILIAR MENSUAL. ( $ ) 712,044,301

33- INGRESO POR HOGAR MENSUAL. ( $ ) 639.89

34- INGRESO PERCAPITA MENSUAL. ( $ ) 178.49

35- TOTAL HOGARES CON REMESA 199,380

36- TOTAL PERSONAS CON REMESA 714,053

37- PERSONAS CON REMESA (%) 17.90

38- TOTAL REMESA FAMILIAR MENSUAL. ( $ ) 38,492,796

39- REMESA POR HOGAR MENSUAL. ( $ ) 193.06

40- REMESA POR PERSONA MENSUAL. ( $ ) 53.91

41- TOTAL GASTO FAMILIAR MENSUAL ($) 514,595,928

42- GASTO POR HOGAR MENSUAL ($) 462.45

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

EL SALVADOR: CARACTERISTICAS E INDICADORES DE LOS HOGARES

TOTAL PAIS URBANO

174

CARACTERISTICAS E INDICADORES TOTALES

43- HOGARES EN SITUACION DE POBREZA EXTREMA ( % ) 5.74

44- HOGARES EN SITUACION DE POBREZA RELATIVA ( % ) 22.79

45- HOGARES NO POBRES ( % ) 71.46

46- HOGARES EN VIVIENDAS CON TENENCIA DE AGUA POR CAÑERÍA (%) 86.25

47- HOGARES EN VIVIENDAS CON ABASTECIMIENTO DE ENERGIA ELECTRICA (%) 97.77

48- HOGARES EN VIVIENDAS CON PARED MIXTA (%) 85.18

49- HOGARES EN VIVIENDAS CON PARED ADOBE (%) 7.63

50- HOGARES EN VIVIENDAS CON PISO DE TIERRA (%) 8.73

51- HOGARES EN VIVIENDAS CON ACCESO A SERVICIO SANITARIO (%) 99.57

HOGARES EN VIVIENDA CON TENENCIA DE

52- RADIO (%) 32.49

53- EQUIPO SONIDO (%) 53.58

54- TELEVISOR (%) 92.24

55- VIDEOCASETERA O DVD (%) 53.09

56- REFRIGERADORA (%) 75.38

57- LAVADORA (%) 22.40

58- TELEFONO FIJO (%) 32.56

59- TELEFONO CELULAR (%) 94.28

60- LICUADORA (%) 67.66

61- VENTILADOR (%) 49.42

62- COMPUTADORA (%) 30.57

63- MAQUINA DE COSER (%) 11.20

64- VEHICULO (%) 18.63

65- PLANCHA (%) 83.16

66- MICROONDAS (%) 19.08

67- INTERNET (%) 20.75

68 GENERADOR ELECTRICO (%) 0.04

69- TASA DE ANALFABETISMO 7.02

70- TOTAL DE ANALFAB 10 AÑOS Y MAS 236,777

71- POBLACION DE 6 AÑOS Y MAS CON GRADO APROBADO 3,236,538

72- TASA DE ESCOLARIDAD PROMEDIO DE LA POBLACION DE 6 AÑOS Y MAS 7.77

73- POBLACION DE 4 AÑOS Y MAS CON ASISTENCIA ESCOLAR 1,132,608

74- TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR 30.19

75- POBLACION QUE SE ENFERMO 534,910

76- POBLACION QUE SE ENFERMO QUE ASISTIO A UN CENTRO DE SALUD 301,408

77- TOTAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS PROPIETARIOS 20,501

78- TOTAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS ARRENDATARIOS 40,373FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO 0

EL SALVADOR: CARACTERISTICAS E INDICADORES DE LOS HOGARES

TOTAL PAIS URBANO

175

CUADRO A01

EL SALVADOR: POBLACION TOTAL POR SEXO, SEGUN GRUPOS DE EDAD

GRUPOS DE SEXO

EDAD TOTAL HOMBRES MUJERES

TOTAL 3,989,266 1,846,769 2,142,497

0 - 4 298,680 153,279 145,401

5 - 9 315,516 162,172 153,344

10 - 14 378,949 192,918 186,031

15 - 19 412,675 203,516 209,159

20 - 24 390,300 185,785 204,515

25 - 29 302,420 143,106 159,314

30 - 34 294,780 129,930 164,850

35 - 39 297,628 128,070 169,558

40 - 44 245,480 108,627 136,853

45 - 49 219,767 95,036 124,731

50 - 54 203,841 86,709 117,132

55 - 59 150,571 60,168 90,403

60 - 64 140,070 57,163 82,907

65 - 69 107,169 47,093 60,076

70 Y MAS 231,420 93,197 138,223

TOTAL PAIS URBANO

FU EN TE : M IN ISTER IO D E EC ON OM IA , D IR EC C ION GEN ER A L D E ESTA D IST IC A Y C EN SOS. EN C U ESTA D E HOGA R ES D E PR OPOSITOS M U LT IPLES, 2 0 14 .

176

SEXO Y

GRUPOS TOTAL OTROS EMPLEADA

DE EDAD JEFE HIJOS PARIENTES DOMESTICA OTROS

TOTAL 3,989,266 1,112,765 640,663 1,573,113 629,811 5,259 27,655

0 - 4 298,680 - - 193,017 103,261 - 2,402 5 - 9 315,516 - - 229,044 85,379 - 1,093 10 - 14 378,949 - 187 287,969 88,398 - 2,395 15 - 19 412,675 5,243 12,324 308,509 82,767 477 3,355 20 - 24 390,300 39,185 44,799 231,485 69,470 1,256 4,105 25 - 29 302,420 73,879 69,525 119,489 36,302 42 3,183 30 - 34 294,780 107,457 83,669 77,575 22,220 1,065 2,794 35 - 39 297,628 129,433 90,149 58,235 17,983 311 1,517 40 - 44 245,480 124,855 73,887 31,338 13,403 556 1,441 45 - 49 219,767 118,057 72,022 17,568 10,982 37 1,101 50 - 54 203,841 118,904 62,112 10,670 11,447 104 604 55 - 59 150,571 90,266 44,817 4,976 9,620 723 169 60 - 64 140,070 93,130 33,100 1,869 11,055 83 833 65 - 69 107,169 70,502 22,195 1,119 11,153 605 1,595

70 Y MAS 231,420 141,854 31,877 250 56,371 - 1,068

HOMBRES 1,846,769 685,355 69,987 794,050 284,604 - 12,773

0 - 4 153,279 - - 99,550 51,858 - 1,871 5 - 9 162,172 - - 115,987 45,364 - 821 10 - 14 192,918 - - 150,477 41,491 - 950 15 - 19 203,516 4,078 190 159,345 38,722 - 1,181 20 - 24 185,785 29,034 3,305 118,936 33,542 - 968 25 - 29 143,106 57,566 4,318 61,232 18,034 - 1,956 30 - 34 129,930 76,472 6,183 34,673 11,293 - 1,309 35 - 39 128,070 84,987 8,826 24,605 8,496 - 1,156 40 - 44 108,627 78,448 10,053 13,745 5,791 - 590 45 - 49 95,036 73,343 8,718 8,298 4,274 - 403 50 - 54 86,709 69,104 8,415 5,198 3,698 - 294 55 - 59 60,168 51,182 4,630 1,406 2,824 - 126 60 - 64 57,163 48,875 4,870 505 2,675 - 238 65 - 69 47,093 40,708 4,107 - 1,629 - 649

70 Y MAS 93,197 71,558 6,372 93 14,913 - 261

MUJERES 2,142,497 427,410 570,676 779,063 345,207 5,259 14,882

0 - 4 145,401 - - 93,467 51,403 - 531 5 - 9 153,344 - - 113,057 40,015 - 272 10 - 14 186,031 - 187 137,492 46,907 - 1,445 15 - 19 209,159 1,165 12,134 149,164 44,045 477 2,174 20 - 24 204,515 10,151 41,494 112,549 35,928 1,256 3,137 25 - 29 159,314 16,313 65,207 58,257 18,268 42 1,227 30 - 34 164,850 30,985 77,486 42,902 10,927 1,065 1,485 35 - 39 169,558 44,446 81,323 33,630 9,487 311 361 40 - 44 136,853 46,407 63,834 17,593 7,612 556 851 45 - 49 124,731 44,714 63,304 9,270 6,708 37 698 50 - 54 117,132 49,800 53,697 5,472 7,749 104 310 55 - 59 90,403 39,084 40,187 3,570 6,796 723 43 60 - 64 82,907 44,255 28,230 1,364 8,380 83 595 65 - 69 60,076 29,794 18,088 1,119 9,524 605 946

70 Y MAS 138,223 70,296 25,505 157 41,458 - 807

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO A02

EL SALVADOR: POBLACION TOTAL POR RELACION DE PARENTESCO CON EL JEFE DE HOGAR,

CONYUGE

RELACION DE PARENTESCO

SEGUN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL PAIS URBANO

177

CUADRO A03

EL SALVADOR : POBLACION DE 12 Y MAS AÑOS DE EDAD POR ESTADO FAMILIAR,

SEGUN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL PAIS URBANO

SEXO Y GRUPOS ESTADO FAMILIAR

DE EDAD TOTAL ACOMPAÑADO CASADO VIUDO DIVORCIADO SEPARADO SOLTERO

TOTAL 3,243,489 601,833 821,087 179,363 42,662 361,775 1,236,769

12 - 14 247,368 236 - - - 208 246,924

15 - 19 412,675 27,158 2,950 253 - 5,729 376,585

20 - 24 390,300 81,134 28,944 483 352 25,830 253,557

25 - 29 302,420 93,522 60,198 873 1,712 30,292 115,823

30 - 34 294,780 86,806 94,520 1,985 1,807 38,073 71,589

35 - 39 297,628 81,340 108,494 4,141 3,641 49,157 50,855

40 - 44 245,480 57,978 106,060 5,143 3,540 41,863 30,896

45 - 49 219,767 49,310 96,751 6,655 7,312 37,824 21,915

50 - 54 203,841 42,992 87,049 12,470 6,169 35,671 19,490

55 - 59 150,571 26,798 67,664 12,437 4,534 26,184 12,954

60 - 64 140,070 22,540 53,559 23,237 5,111 24,639 10,984

65 - 69 107,169 11,733 47,010 17,611 3,242 17,743 9,830

70 Y MAS 231,420 20,286 67,888 94,075 5,242 28,562 15,367

HOMBRES 1,463,725 300,479 410,455 30,241 12,532 85,175 624,843

12 - 14 125,325 - - - - 208 125,117

15 - 19 203,516 7,494 549 - - 688 194,785

20 - 24 185,785 34,473 9,892 - 142 5,132 136,146

25 - 29 143,106 43,179 27,021 - 412 6,299 66,195

30 - 34 129,930 42,567 42,844 355 891 9,140 34,133

35 - 39 128,070 41,000 50,843 315 800 11,667 23,445

40 - 44 108,627 32,487 52,984 401 592 9,392 12,771

45 - 49 95,036 25,077 47,404 1,416 2,221 10,452 8,466

50 - 54 86,709 22,948 44,854 1,450 1,875 7,575 8,007

55 - 59 60,168 14,315 33,808 926 1,123 5,423 4,573

60 - 64 57,163 15,216 27,984 2,192 1,465 5,377 4,929

65 - 69 47,093 7,753 29,298 2,255 1,029 5,417 1,341

70 Y MAS 93,197 13,970 42,974 20,931 1,982 8,405 4,935

MUJERES 1,779,764 301,354 410,632 149,122 30,130 276,600 611,926

12 - 14 122,043 236 - - - - 121,807

15 - 19 209,159 19,664 2,401 253 - 5,041 181,800

20 - 24 204,515 46,661 19,052 483 210 20,698 117,411

25 - 29 159,314 50,343 33,177 873 1,300 23,993 49,628

30 - 34 164,850 44,239 51,676 1,630 916 28,933 37,456

35 - 39 169,558 40,340 57,651 3,826 2,841 37,490 27,410

40 - 44 136,853 25,491 53,076 4,742 2,948 32,471 18,125

45 - 49 124,731 24,233 49,347 5,239 5,091 27,372 13,449

50 - 54 117,132 20,044 42,195 11,020 4,294 28,096 11,483

55 - 59 90,403 12,483 33,856 11,511 3,411 20,761 8,381

60 - 64 82,907 7,324 25,575 21,045 3,646 19,262 6,055

65 - 69 60,076 3,980 17,712 15,356 2,213 12,326 8,489

70 Y MAS 138,223 6,316 24,914 73,144 3,260 20,157 10,432

FUENTE : MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

178

MASCULINO FEMENINO TOTAL

TOTAL 184,654 188,083 372,737

PADRE 148,963 146,726 295,689MADRE 11,453 14,359 25,812AMBOS 24,238 26,998 51,236

CUADRO A04

EL SALVADOR: POBLACIÓN DE 0 A 17 AÑOS QUE VIVEN SIN ALGUNO DE SUS PADRES POR RAZONES DE ABANDONO POR SEXO; SEGÚN

FAMILIAR QUE ABANDONÓ

TOTAL PAÍS URBANO

FAMILIAR QUE ABANDONÓ

SEXO

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMÍA, DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES 2014.

179

SEXO Y AÑOS P. E. A. P. E. I.

DE ESTUDIOTOTAL

OBLIG. ENFERM. HECHO QUEHACER JUBILADO NO PUEDE CAPACI

APROBADOS FAMILIAR ACCID. VIOLENTO DOMESTICO PENSION. TRABAJAR TACION

T O T A L 2,915,459 1,884,800 1,757,993 126,807 1,030,659 276,565 25,984 32,118 161 456,479 78,612 133,726 6,666 20,348

NINGUNO 252,646 119,292 113,446 5,846 133,354 - 1,110 7,805 - 65,317 4,749 53,735 28 610

1 - 3 300,280 181,942 172,771 9,171 118,338 407 2,308 6,856 - 68,619 7,009 31,416 - 1,723

4 - 6 435,223 279,730 264,142 15,588 155,493 5,370 3,753 6,538 - 90,871 15,466 29,898 69 3,528

7 - 9 571,209 367,709 345,090 22,619 203,500 77,614 6,834 4,160 123 89,083 11,013 8,836 1,301 4,536

10 - 12 854,008 573,443 521,266 52,177 280,565 106,067 8,827 5,951 38 113,948 25,818 8,558 3,779 7,579

13 Y MAS 502,093 362,684 341,278 21,406 139,409 87,107 3,152 808 - 28,641 14,557 1,283 1,489 2,372

HOMBRES 1,299,317 1,010,937 924,521 86,416 288,380 133,680 13,302 19,442 - 3,407 41,574 57,231 3,094 16,650

NINGUNO 81,168 51,984 47,240 4,744 29,184 - 383 4,399 - 322 3,457 20,050 - 573

1 - 3 113,127 89,819 81,844 7,975 23,308 284 1,501 3,265 - 676 3,534 12,702 - 1,346

4 - 6 192,570 153,765 140,828 12,937 38,805 2,915 1,516 4,997 - 255 11,057 14,691 - 3,374

7 - 9 277,963 218,179 199,181 18,998 59,784 39,008 3,378 2,661 - 904 4,941 4,020 1,022 3,850

10 - 12 400,120 315,571 283,311 32,260 84,549 52,434 5,225 3,826 - 660 10,192 5,101 1,320 5,791

13 Y MAS 234,369 181,619 172,117 9,502 52,750 39,039 1,299 294 - 590 8,393 667 752 1,716

MUJERES 1,616,142 873,863 833,472 40,391 742,279 142,885 12,682 12,676 161 453,072 37,038 76,495 3,572 3,698

NINGUNO 171,478 67,308 66,206 1,102 104,170 - 727 3,406 - 64,995 1,292 33,685 28 37

1 - 3 187,153 92,123 90,927 1,196 95,030 123 807 3,591 - 67,943 3,475 18,714 - 377

4 - 6 242,653 125,965 123,314 2,651 116,688 2,455 2,237 1,541 - 90,616 4,409 15,207 69 154

7 - 9 293,246 149,530 145,909 3,621 143,716 38,606 3,456 1,499 123 88,179 6,072 4,816 279 686

10 - 12 453,888 257,872 237,955 19,917 196,016 53,633 3,602 2,125 38 113,288 15,626 3,457 2,459 1,788

13 Y MAS 267,724 181,065 169,161 11,904 86,659 48,068 1,853 514 - 28,051 6,164 616 737 656

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014. 1/ EN PEA DESOCUPADA SE INCLUYE LOS QUE NO BUSCAN TRABAJO PORQUE NO CREEN POSIBLE ENCONTRARLO O NO SABIAN COMO BUSCARLO.2/ EN AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS LA CATEGORIA "OTROS" INCLUYE EDUCACION ESPECIAL E IGNORADOS.

TOTAL PAIS URBANO

DESOCUP 1/

CUADRO B01

EL SALVADOR: POBLACION DE 16 Y MAS AÑOS DE EDAD POR CONDICION DE ACTIVIDAD ECONOMICA,

SEGUN SEXO Y AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS

ESTUDIA OTROS 2/TOTALTOTAL OCUPADOS

180

SEXO Y RELACION

DE PARENTESCO CON TOTAL TOTAL OCUPADOS DESOCUP. TOTAL ESTUDIA OBLIG. ENFERM. HECHO QUEHACER JUBILADO NO PUEDE CAPACITA- OTROS

EL JEFE DEL HOGAR FAMILIAR ACCID. DELICTIVO DOMESTICO PENSION. TRABAJAR CION

T O T A L 2,915,459 1,884,800 1,757,993 126,807 1,030,659 276,565 25,984 32,118 161 456,479 78,612 133,726 6,666 20,348

JEFE 1,112,765 866,576 837,923 28,653 246,189 3,901 6,822 13,637 38 99,442 54,880 64,778 382 2,309

CONYUGE 640,266 365,284 353,445 11,839 274,982 2,789 3,965 6,179 - 236,160 13,612 10,937 317 1,023

HIJOS 798,583 471,073 405,146 65,927 327,510 218,911 10,432 7,000 123 59,418 1,975 12,258 4,546 12,847

OTROS PARIENTES 337,418 163,718 144,341 19,377 173,700 49,449 4,721 4,890 - 56,577 8,145 44,781 1,421 3,716

EMPLEADA DOMESTICA 4,965 4,965 4,965 - - - - - - - - - - -

OTROS 21,462 13,184 12,173 1,011 8,278 1,515 44 412 - 4,882 - 972 - 453

HOMBRES 1,299,317 1,010,937 924,521 86,416 288,380 133,680 13,302 19,442 - 3,407 41,574 57,231 3,094 16,650

JEFE 685,355 597,831 572,995 24,836 87,524 2,224 4,447 10,014 - 594 35,396 32,552 305 1,992

CONYUGE 69,987 61,642 57,544 4,098 8,345 - 450 2,044 - 102 2,732 2,497 - 520

HIJOS 395,513 255,289 211,803 43,486 140,224 108,426 5,983 4,181 - 1,480 439 7,164 2,053 10,498

OTROS PARIENTES 139,508 88,936 75,466 13,470 50,572 22,556 2,422 3,066 - 1,134 3,007 14,464 736 3,187

EMPLEADA DOMESTICA - - - - - - - - - - - - - -

OTROS 8,954 7,239 6,713 526 1,715 474 - 137 - 97 - 554 - 453

MUJERES 1,616,142 873,863 833,472 40,391 742,279 142,885 12,682 12,676 161 453,072 37,038 76,495 3,572 3,698

JEFE 427,410 268,745 264,928 3,817 158,665 1,677 2,375 3,623 38 98,848 19,484 32,226 77 317

CONYUGE 570,279 303,642 295,901 7,741 266,637 2,789 3,515 4,135 - 236,058 10,880 8,440 317 503

HIJOS 403,070 215,784 193,343 22,441 187,286 110,485 4,449 2,819 123 57,938 1,536 5,094 2,493 2,349

OTROS PARIENTES 197,910 74,782 68,875 5,907 123,128 26,893 2,299 1,824 - 55,443 5,138 30,317 685 529

EMPLEADA DOMESTICA 4,965 4,965 4,965 - - - - - - - - - - -

OTROS 12,508 5,945 5,460 485 6,563 1,041 44 275 - 4,785 - 418 - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

EL SALVADOR: POBLACION DE 16 Y MAS AÑOS DE EDAD POR CONDICION DE ACTIVIDAD ECONOMICA, SEGUN SEXO Y RELACION DE PARENTESCO CON EL JEFE DEL HOGAR

TOTAL PAIS URBANO

CUADRO B02

CONDICION DE ACTIVIDAD ECONOMICA

P. E. A. P. E. I.

181

NUMERO DE CANTIDAD POBLACION POBLACION

MIEMBROS DE ECONOMICAMENTE MENOR DE

DEL HOGAR HOGARES TOTAL OCUPADOS DESOCUPADOS INACTIVA 16 AÑOS

TOTAL 1,112,765 3,989,266 1,884,800 1,757,993 126,807 1,030,659 1,073,807

1 MIEMBRO 118,994 118,994 80,396 78,304 2,092 38,598 -

2 MIEMBROS 196,108 392,216 231,376 218,748 12,628 136,166 24,674

3 MIEMBROS 248,307 744,921 378,916 357,147 21,769 196,435 169,570

4 MIEMBROS 259,540 1,038,160 466,751 440,042 26,709 247,352 324,057

5 MIEMBROS 161,897 809,485 356,644 327,760 28,884 190,511 262,330

6 MIEMBROS 69,449 416,694 179,513 165,897 13,616 102,672 134,509

7 MIEMBROS 29,971 209,797 90,650 81,469 9,181 52,924 66,223

8 MIEMBROS Y MAS 28,499 258,999 100,554 88,626 11,928 66,001 92,444

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO B03

EL SALVADOR: DISTRIBUCION DE LOS HOGARES Y POBLACION POR CONDICION DE ACTIVIDAD ECONOMICA, SEGUN NUMERO DE MIEMBROS DEL HOGAR

TOTAL PAIS URBANO

POBLACION TOTAL

CONDICION DE ACTIVIDAD ECONOMICA

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA

182

SEXO Y CANTIDAD POBLACION POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA POBLACION POBLACION

CONDICIÓN DE DE TOTAL ECONOMICAMENTE MENOR DE

POBREZA HOGARES 1/TOTAL OCUPADOS DESOCUPADOS INACTIVA 16 AÑOS

TOTAL 1,112,765 3,989,266 1,884,800 1,757,993 126,807 1,030,659 1,073,807

POBREZA 317,528 1,326,560 491,315 431,683 59,632 372,898 462,347

POBREZA EXTREMA 63,885 279,409 94,551 75,739 18,812 80,541 104,317

POBREZA RELATIVA 253,643 1,047,151 396,764 355,944 40,820 292,357 358,030

NO POBREZA 795,237 2,662,706 1,393,485 1,326,310 67,175 657,761 611,460

HOMBRES 685,355 1,846,769 1,010,937 924,521 86,416 288,380 547,452

POBREZA191,753 617,005 289,071 245,020 44,051 93,318 234,616

POBREZA EXTREMA39,439 132,157 60,353 46,061 14,292 18,664 53,140

POBREZA RELATIVA152,314 484,848 228,718 198,959 29,759 74,654 181,476

NO POBREZA493,602 1,229,764 721,866 679,501 42,365 195,062 312,836

MUJERES 427,410 2,142,497 873,863 833,472 40,391 742,279 526,355

POBREZA 125,775 709,555 202,244 186,663 15,581 279,580 227,731

POBREZA EXTREMA 24,446 147,252 34,198 29,678 4,520 61,877 51,177

POBREZA RELATIVA 101,329 562,303 168,046 156,985 11,061 217,703 176,554

NO POBREZA 301,635 1,432,942 671,619 646,809 24,810 462,699 298,624

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1/ EN LA COLUMNA "CANTIDAD DE HOGARES" PARA HOMBRES Y MUJERES SE REFIERE A JEFES DE HOGAR HOMBRES Y JEFAS DE HOGAR MUJERES.

CUADRO B04

EL SALVADOR: DISTRIBUCION DE LOS HOGARES Y POBLACION POR CONDICION DE ACTIVIDAD ECONOMICA, SEGUN SEXO Y CONDICION DE POBREZA

TOTAL PAIS URBANO

183

TOTAL AGRICULT. EXPLOTACION INDUSTRIA SUMINIST. COMERCIO TRANSP. INTERMED. ADMINIST SERVICIOS HOGARES

GANADERIA MINAS / CANTE. MANUFACT. ELEC.GAS HOTE./ REST. ALMACENA. FINANCIE. PUBLICA Y COMUNALES C/ SERVICIO OTROS

CAZA SILV. AGUA COMUNIC. INMOBILI. Y DEFENSA SOC., SALUD DOMESTICO2/

T O T A L 1,757,993 102,391 5,621 658 299,501 11,611 91,498 632,934 90,867 119,931 95,676 71,157 159,144 76,571 433

EMPLEADOR O PATRONO 76,211 6,386 290 79 16,813 89 4,332 37,411 3,613 4,512 - 308 2,378 - -

CUENTA PROPIA CON LOCAL 73,794 388 - - 8,478 - 57 56,575 830 2,860 - - 4,606 - -

CUENTA PROPIA SIN LOCAL 374,905 27,398 3,076 94 56,081 104 11,968 193,642 16,492 12,794 - 1,596 51,660 - -

COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - - - - - -

FAM. NO REMUNERADO 99,979 11,661 946 - 16,382 - 474 67,327 826 1,168 - - 917 278 -

ASAL. PERMANENTE 842,609 18,795 712 450 170,942 11,275 23,197 226,896 54,377 88,860 90,201 65,794 90,677 - 433

ASAL. TEMPORAL 211,298 37,763 597 35 30,140 143 51,470 49,248 14,729 9,737 5,475 3,459 8,502 - -

APRENDIZ 2,472 - - - 665 - - 1,807 - - - - - - -

SERV. DOMESTICO 76,416 - - - - - - - - - - - 123 76,293 -

OTROS 309 - - - - - - 28 - - - - 281 - -

HOMBRES 924,521 91,075 5,239 658 153,002 9,634 89,104 264,579 77,805 79,222 64,763 25,444 58,722 5,179 95

EMPLEADOR O PATRONO 47,485 5,958 290 79 10,671 89 4,332 18,130 3,417 3,460 - 44 1,015 - -

CUENTA PROPIA CON LOCAL 24,997 333 - - 3,067 - 57 17,074 426 2,470 - - 1,570 - -

CUENTA PROPIA SIN LOCAL 155,885 25,406 2,983 94 18,386 - 11,930 52,812 15,882 11,305 - 1,464 15,623 - -

COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - - - - - -

FAM. NO REMUNERADO 42,091 9,271 696 - 4,815 - 432 25,557 552 649 - - 119 - -

ASAL. PERMANENTE 492,643 17,008 673 450 97,228 9,402 21,305 125,939 43,773 56,775 61,792 22,884 35,319 - 95

ASAL. TEMPORAL 153,365 33,099 597 35 18,170 143 51,048 23,260 13,755 4,563 2,971 1,052 4,672 - -

APRENDIZ 2,472 - - - 665 - - 1,807 - - - - - - -

SERV. DOMESTICO 5,302 - - - - - - - - - - - 123 5,179 -

OTROS 281 - - - - - - - - - - - 281 - -

MUJERES 833,472 11,316 382 - 146,499 1,977 2,394 368,355 13,062 40,709 30,913 45,713 100,422 71,392 338

EMPLEADOR O PATRONO 28,726 428 - - 6,142 - - 19,281 196 1,052 - 264 1,363 - -

CUENTA PROPIA CON LOCAL 48,797 55 - - 5,411 - - 39,501 404 390 - - 3,036 - -

CUENTA PROPIA SIN LOCAL 219,020 1,992 93 - 37,695 104 38 140,830 610 1,489 - 132 36,037 - -

COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - - - - - -

FAM. NO REMUNERADO 57,888 2,390 250 - 11,567 - 42 41,770 274 519 - - 798 278 -

ASAL. PERMANENTE 349,966 1,787 39 - 73,714 1,873 1,892 100,957 10,604 32,085 28,409 42,910 55,358 - 338

ASAL. TEMPORAL 57,933 4,664 - - 11,970 - 422 25,988 974 5,174 2,504 2,407 3,830 - -

APRENDIZ - - - - - - - - - - - - - - -

SERV. DOMESTICO 71,114 - - - - - - - - - - - - 71,114 -

OTROS 28 - - - - - - 28 - - - - - - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA1/

TOTAL PAIS URBANO

SEXO Y CATEGORIA OCUPACIONAL PESCA CONSTRUCCION ENSEÑANZA

CUADRO B05

EL SALVADOR: OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA, SEGUN SEXO Y CATEGORIA OCUPACIONAL

184

SEXO Y

CATEGORIA TOTAL

OCUPACIONAL NINGUNO 1 - 3 4 - 6 7 - 9 10 - 12 13 Y MAS

T O T A L 1,757,993 113,446 172,771 264,142 345,090 521,266 341,278

EMPLEADOR O PATRONO 76,211 4,685 9,780 12,565 13,057 16,839 19,285

CUENTA PROPIA 448,699 60,462 77,049 95,403 89,845 89,654 36,286

COOPERATIVISTA - - - - - - -

FAM. NO REMUNERADO 99,979 5,172 7,710 13,764 26,842 32,767 13,724

ASAL. PERMANENTE 842,609 13,584 38,199 80,612 144,386 311,638 254,190

ASAL. TEMPORAL 211,298 19,649 25,985 40,778 53,737 54,902 16,247

APRENDIZ 2,472 - 92 734 706 940 -

SERV. DOMESTICO 76,416 9,894 13,874 20,204 16,428 14,498 1,518

OTROS 309 - 82 82 89 28 28

HOMBRES 924,521 47,240 81,844 140,828 199,181 283,311 172,117

EMPLEADOR O PATRONO 47,485 2,546 5,400 6,882 8,227 10,514 13,916

CUENTA PROPIA 180,882 18,056 27,391 40,170 35,117 39,862 20,286

COOPERATIVISTA -

FAM. NO REMUNERADO 42,091 1,902 3,199 3,411 14,770 12,916 5,893

ASAL. PERMANENTE 492,643 9,834 23,771 54,298 96,576 183,816 124,348

ASAL. TEMPORAL 153,365 14,493 21,132 33,374 42,944 33,776 7,646

APRENDIZ 2,472 - 92 734 706 940 -

SERV. DOMESTICO 5,302 409 777 1,877 752 1,487 -

OTROS 281 - 82 82 89 - 28

MUJERES 833,472 66,206 90,927 123,314 145,909 237,955 169,161

EMPLEADOR O PATRONO 28,726 2,139 4,380 5,683 4,830 6,325 5,369

CUENTA PROPIA 267,817 42,406 49,658 55,233 54,728 49,792 16,000

COOPERATIVISTA -

FAM. NO REMUNERADO 57,888 3,270 4,511 10,353 12,072 19,851 7,831

ASAL. PERMANENTE 349,966 3,750 14,428 26,314 47,810 127,822 129,842

ASAL. TEMPORAL 57,933 5,156 4,853 7,404 10,793 21,126 8,601

APRENDIZ -

SERV. DOMESTICO 71,114 9,485 13,097 18,327 15,676 13,011 1,518

OTROS 28 - - - - 28 -FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO B06

EL SALVADOR: OCUPADOS POR AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS, SEGUN SEXO Y CATEGORIA OCUPACIONAL

TOTAL PAIS URBANO

AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS

185

SEXO Y GRUPO OCUPACIONAL 1/

CATEGORIA TOTAL FUERZAS DIRECTOR PROFES. TECNICOS EMPLEADOS COMERC. AGRIC. OFICIALES OPERADOR TRABAJAD.

OCUPACIONAL ARMADAS FUNCION CIENTIF. PROFESIO. DE VENDEDOR T, AGRO. ARTESANOS INSTALAC. NO

INTELECT. N. MEDIO OFICINA T. SERVI. PESQUEROS OPERARIOS MAQUINAS CALIFICA.

TOTAL 1,757,993 2,353 37,711 96,691 143,088 113,355 518,552 43,190 281,936 154,865 366,252

PATRONO 76,211 - 9,808 5,109 416 218 26,999 6,481 22,679 2,688 1,813

CUENTA PROPIA 448,699 - 1,428 9,118 12,043 2,172 204,090 30,697 86,752 19,821 82,578

COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - -

FAMILIAR NO REMUNERADO 99,979 - - 182 1,128 2,066 52,871 2,392 14,491 1,893 24,956

ASALARIADO PERMANENTE 842,609 2,353 25,809 76,428 120,828 100,587 195,369 2,427 103,536 113,908 101,364

ASALARIADO TEMPORAL 211,298 - 577 5,854 8,566 8,312 34,405 1,193 52,057 14,331 86,003

APRENDIZ 2,472 - - - 51 - - - 2,421 - -

SERVICIO DOMESTICO 76,416 - - - - - 4,818 - - 2,224 69,374

OTROS 309 - 89 - 56 - - - - - 164

HOMBRES 924,521 2,305 22,794 51,576 67,895 55,957 186,425 40,168 201,039 111,513 184,849

PATRONO 47,485 - 6,032 4,112 378 218 9,730 6,053 17,273 2,484 1,205CUENTA PROPIA 180,882 - 967 5,472 9,919 1,783 43,516 28,557 44,496 17,823 28,349COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - -FAMILIAR NO REMUNERADO 42,091 - - 113 501 619 19,115 2,292 4,063 1,339 14,049ASALARIADO PERMANENTE 492,643 2,305 15,129 39,821 52,486 49,257 102,205 2,202 87,226 76,166 65,846ASALARIADO TEMPORAL 153,365 - 577 2,058 4,532 4,080 11,242 1,064 45,560 11,477 72,775APRENDIZ 2,472 - - - 51 - - - 2,421 - -SERVICIO DOMESTICO 5,302 - - - - - 617 - - 2,224 2,461OTROS 281 - 89 - 28 - - - - - 164

MUJERES 833,472 48 14,917 45,115 75,193 57,398 332,127 3,022 80,897 43,352 181,403

PATRONO 28,726 - 3,776 997 38 - 17,269 428 5,406 204 608CUENTA PROPIA 267,817 - 461 3,646 2,124 389 160,574 2,140 42,256 1,998 54,229COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - -FAMILIAR NO REMUNERADO 57,888 - - 69 627 1,447 33,756 100 10,428 554 10,907ASALARIADO PERMANENTE 349,966 48 10,680 36,607 68,342 51,330 93,164 225 16,310 37,742 35,518ASALARIADO TEMPORAL 57,933 - - 3,796 4,034 4,232 23,163 129 6,497 2,854 13,228APRENDIZ - - - - - - - - - - -SERVICIO DOMESTICO 71,114 - - - - - 4,201 - - - 66,913OTROS 28 - - - 28 - - - - - -

FUENTE : MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.1/ GRANDES GRUPOS OCUPACIONALES ACORDE A "CLASIFICACION INTERNACIONAL UNIFORME DE OCUPACIONES, 2008 (CIUO-08)"

TOTAL PAIS URBANO

CUADRO B07

El SALVADOR: OCUPADOS POR GRUPO OCUPACIONAL, SEGUN SEXO Y CATEGORIA OCUPACIONAL

186

CUADRO B08

EL SALVADOR: OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA, SEGUN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL PAIS URBANO

SEXO RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA 1/

Y TOTAL AGRICULT. EXPLOTAC. SUMINIST. COMERCIO TRANSP. INTERMED. ADMINIST. SERVICIOS HOGARES

GRUPOS GANADERIA PESCA MINAS Y INDUSTRIA ELEC. GAS CONSTRUC. HOTELES Y ALMACENA. FINANCIE. PUBLICA Y ENSEÑANZA COMUNALES, CON SERVI. OTROS 2/

DE EDAD CAZA SILV. CANTERAS MANUFACT. Y AGUA RESTAURA. COMUNIC. INMOBILI. DEFENSA SOC., SALUD DOMESTICO

1,757,993 102,391 5,621 658 299,501 11,611 91,498 632,934 90,867 119,931 95,676 71,157 159,144 76,571 433

16 - 19 79,829 9,841 570 94 12,568 197 4,395 40,929 3,367 1,116 520 - 3,388 2,844 -20 - 24 197,033 13,652 446 175 40,057 1,386 8,107 81,641 11,192 15,917 3,938 3,074 11,178 6,270 -25 - 29 216,161 8,649 795 35 42,233 1,268 11,602 78,576 12,685 20,827 9,869 5,829 16,267 7,526 -30 - 34 230,830 7,346 813 - 42,587 548 11,650 81,879 11,448 18,765 15,501 10,069 20,682 9,502 4035 - 39 240,939 8,442 1,003 72 44,385 1,778 12,074 78,056 14,205 17,083 16,223 10,785 25,338 11,309 18640 - 44 194,584 8,168 745 - 31,830 1,515 11,403 68,386 9,456 12,612 10,094 11,597 20,502 8,164 11245 - 49 170,553 9,396 396 144 24,194 1,163 10,212 50,457 9,904 10,875 15,398 10,464 20,158 7,792 -50 - 54 150,144 8,445 333 - 19,069 1,859 8,943 51,287 6,244 9,498 11,643 9,152 15,186 8,390 9555 - 59 101,600 7,535 186 59 16,175 1,023 5,618 33,735 5,372 5,083 6,116 5,087 9,967 5,644 -60 - 64 79,079 7,700 82 - 12,619 726 4,831 27,812 3,592 3,802 3,659 2,654 7,450 4,152 -65 - 69 45,498 5,659 188 - 5,193 - 1,569 16,901 2,341 2,289 2,184 635 5,651 2,888 -

70 Y MAS 51,743 7,558 64 79 8,591 148 1,094 23,275 1,061 2,064 531 1,811 3,377 2,090 -

924,521 91,075 5,239 658 153,002 9,634 89,104 264,579 77,805 79,222 64,763 25,444 58,722 5,179 95

16 - 19 46,605 8,863 570 94 8,303 197 4,395 18,373 3,089 421 350 - 1,907 43 -20 - 24 114,372 12,715 446 175 24,492 1,322 7,816 40,885 8,565 8,825 3,072 1,651 4,042 366 -25 - 29 119,536 7,401 756 35 24,572 1,093 10,918 36,042 9,555 13,358 6,230 2,316 6,400 860 -30 - 34 117,635 6,253 655 - 22,194 480 11,274 34,466 9,299 11,976 10,248 2,602 7,840 348 -35 - 39 117,635 6,978 1,003 72 20,600 1,589 11,674 31,849 12,296 9,194 9,856 4,241 7,859 424 -40 - 44 98,278 6,610 652 - 14,208 1,272 11,183 27,577 8,823 8,257 8,744 3,778 6,774 400 -45 - 49 86,520 8,421 357 144 11,551 915 9,827 18,648 8,890 8,089 9,401 3,134 6,231 912 -50 - 54 76,184 7,705 333 - 8,405 1,536 8,943 17,559 6,042 7,713 8,005 3,584 6,128 136 9555 - 59 51,213 6,395 133 59 6,774 502 5,618 12,074 5,263 4,190 4,240 2,471 3,081 413 -60 - 64 41,471 7,134 82 - 5,458 580 4,793 9,687 2,685 3,510 2,705 885 3,426 526 -65 - 69 26,526 5,562 188 - 2,514 - 1,569 7,532 2,237 2,221 1,381 443 2,557 322 -

70 Y MAS 28,546 7,038 64 79 3,931 148 1,094 9,887 1,061 1,468 531 339 2,477 429 -

833,472 11,316 382 - 146,499 1,977 2,394 368,355 13,062 40,709 30,913 45,713 100,422 71,392 338

16 - 19 33,224 978 - - 4,265 - - 22,556 278 695 170 - 1,481 2,801 -20 - 24 82,661 937 - - 15,565 64 291 40,756 2,627 7,092 866 1,423 7,136 5,904 -25 - 29 96,625 1,248 39 - 17,661 175 684 42,534 3,130 7,469 3,639 3,513 9,867 6,666 -30 - 34 113,195 1,093 158 - 20,393 68 376 47,413 2,149 6,789 5,253 7,467 12,842 9,154 4035 - 39 123,304 1,464 - - 23,785 189 400 46,207 1,909 7,889 6,367 6,544 17,479 10,885 18640 - 44 96,306 1,558 93 - 17,622 243 220 40,809 633 4,355 1,350 7,819 13,728 7,764 11245 - 49 84,033 975 39 - 12,643 248 385 31,809 1,014 2,786 5,997 7,330 13,927 6,880 -50 - 54 73,960 740 - - 10,664 323 - 33,728 202 1,785 3,638 5,568 9,058 8,254 -55 - 59 50,387 1,140 53 - 9,401 521 - 21,661 109 893 1,876 2,616 6,886 5,231 -60 - 64 37,608 566 - - 7,161 146 38 18,125 907 292 954 1,769 4,024 3,626 -65 - 69 18,972 97 - - 2,679 - - 9,369 104 68 803 192 3,094 2,566 -

70 Y MAS 23,197 520 - - 4,660 - - 13,388 - 596 - 1,472 900 1,661 -FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1/ DE ACUERDO A CIIU REVISION 4.

2/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES.

MUJERES

T O T A L

HOMBRES

187

RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA 1/

SEXO Y AGRICULT. EXPLOTAC. SUMINIST. COMERCIO TRANSP. INTERMED. ADMINIST. SERVICIOS HOGARES

CONDICIÓN DE GANADERIA PESCA MINAS Y INDUSTRIA ELEC. GAS CONSTRUC. HOTELES Y ALMACENA. FINANCIE. PUBLICA Y ENSEÑANZA COMUNALES, CON SERVI. OTROS 2/

POBREZA CAZA SILV. CANTERAS MANUFACT. Y AGUA RESTAURA. COMUNIC. INMOBILI. DEFENSA SOC., SALUD DOMESTICO

TOTAL 1,757,993 102,391 5,621 658 299,501 11,611 91,498 632,934 90,867 119,931 95,676 71,157 159,144 76,571 433

POBRE 431,683 61,833 2,460 297 82,883 2,252 27,649 150,516 18,451 17,977 9,196 3,022 32,801 22,346 -

POBRE EXTREMO 75,739 22,324 795 - 9,589 124 4,306 22,548 1,533 1,893 882 62 8,375 3,308 -

POBRE RELATIVO 355,944 39,509 1,665 297 73,294 2,128 23,343 127,968 16,918 16,084 8,314 2,960 24,426 19,038 -

NO POBRE 1,326,310 40,558 3,161 361 216,618 9,359 63,849 482,418 72,416 101,954 86,480 68,135 126,343 54,225 433

HOMBRES 924,521 91,075 5,239 658 153,002 9,634 89,104 264,579 77,805 79,222 64,763 25,444 58,722 5,179 95

POBRE 245,020 56,153 2,184 297 40,227 2,252 27,497 62,599 16,655 13,879 7,281 2,490 11,907 1,599 -

POBRE EXTREMO 46,061 21,020 747 - 3,858 124 4,306 8,287 1,533 1,690 854 62 3,216 364 -

POBRE RELATIVO 198,959 35,133 1,437 297 36,369 2,128 23,191 54,312 15,122 12,189 6,427 2,428 8,691 1,235 -

NO POBRE 679,501 34,922 3,055 361 112,775 7,382 61,607 201,980 61,150 65,343 57,482 22,954 46,815 3,580 95

MUJERES 833,472 11,316 382 - 146,499 1,977 2,394 368,355 13,062 40,709 30,913 45,713 100,422 71,392 338

POBRE 186,663 5,680 276 - 42,656 - 152 87,917 1,796 4,098 1,915 532 20,894 20,747 -

POBRE EXTREMO 29,678 1,304 48 - 5,731 - - 14,261 - 203 28 - 5,159 2,944 -

POBRE RELATIVO 156,985 4,376 228 - 36,925 - 152 73,656 1,796 3,895 1,887 532 15,735 17,803 -

NO POBRE 646,809 5,636 106 - 103,843 1,977 2,242 280,438 11,266 36,611 28,998 45,181 79,528 50,645 338FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.1/ DE ACUERDO A CIIU REVISION 4. 2/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES.

EL SALVADOR: OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA, SEGUN SEXO Y CONDICIÓN DE POBREZA

CUADRO B09

TOTAL PAIS URBANO

TOTAL

188

SEXO CATEGORIA OCUPACIONAL

Y GRUPOS TOTAL CUENTA FAMILIAR NO ASALARIADO ASALARIADO SERVICIO

DE EDAD PATRONO PROPIA COOPERAT. REMUNE. PERMANEN. TEMPORAL APRENDIZ DOMESTICO OTROS

TOTAL 1,757,993 76,211 448,699 - 99,979 842,609 211,298 2,472 76,416 309

16 - 19 79,829 35 5,636 - 26,603 21,081 21,975 1,655 2,844 -

20 - 24 197,033 1,723 18,931 - 17,342 113,269 38,653 817 6,270 28

25 - 29 216,161 3,870 30,672 - 13,496 128,281 32,193 - 7,649 -

30 - 34 230,830 9,925 41,383 - 8,905 132,836 28,447 - 9,224 110

35 - 39 240,939 10,091 58,593 - 7,201 130,608 23,137 - 11,309 -

40 - 44 194,584 13,855 52,606 - 7,054 96,188 16,635 - 8,164 82

45 - 49 170,553 8,983 49,483 - 5,064 82,912 16,319 - 7,792 -

50 - 54 150,144 7,624 56,765 - 3,527 63,621 10,217 - 8,390 -

55 - 59 101,600 7,389 43,509 - 2,583 34,845 7,630 - 5,644 -

60 - 64 79,079 5,098 37,659 - 3,490 20,272 8,408 - 4,152 -

65 - 69 45,498 3,748 22,112 - 2,071 9,902 4,688 - 2,888 89

70 - MAS 51,743 3,870 31,350 - 2,643 8,794 2,996 - 2,090 -

HOMBRES 924,521 47,485 180,882 - 42,091 492,643 153,365 2,472 5,302 281

16 - 19 46,605 35 2,357 - 12,398 13,899 16,218 1,655 43 -

20 - 24 114,372 1,338 8,650 - 9,206 67,593 26,374 817 366 28

25 - 29 119,536 2,120 12,585 - 5,633 75,641 22,574 - 983 -

30 - 34 117,635 5,525 15,276 - 2,523 75,523 18,358 - 348 82

35 - 39 117,635 7,251 21,030 - 2,626 69,504 16,800 - 424 -

40 - 44 98,278 8,585 19,597 - 2,975 54,969 11,670 - 400 82

45 - 49 86,520 5,966 17,977 - 1,816 45,970 13,879 - 912 -

50 - 54 76,184 3,515 22,693 - 1,469 39,312 9,059 - 136 -

55 - 59 51,213 4,690 17,910 - 540 21,495 6,165 - 413 -

60 - 64 41,471 2,625 16,089 - 876 14,551 6,804 - 526 -

65 - 69 26,526 2,969 11,101 - 949 7,298 3,798 - 322 89

70 - MAS 28,546 2,866 15,617 - 1,080 6,888 1,666 - 429 -

MUJERES 833,472 28,726 267,817 - 57,888 349,966 57,933 - 71,114 28

16 - 19 33,224 - 3,279 - 14,205 7,182 5,757 - 2,801 -

20 - 24 82,661 385 10,281 - 8,136 45,676 12,279 - 5,904 -

25 - 29 96,625 1,750 18,087 - 7,863 52,640 9,619 - 6,666 -

30 - 34 113,195 4,400 26,107 - 6,382 57,313 10,089 - 8,876 28

35 - 39 123,304 2,840 37,563 - 4,575 61,104 6,337 - 10,885 -

40 - 44 96,306 5,270 33,009 - 4,079 41,219 4,965 - 7,764 -

45 - 49 84,033 3,017 31,506 - 3,248 36,942 2,440 - 6,880 -

50 - 54 73,960 4,109 34,072 - 2,058 24,309 1,158 - 8,254 -

55 - 59 50,387 2,699 25,599 - 2,043 13,350 1,465 - 5,231 -

60 - 64 37,608 2,473 21,570 - 2,614 5,721 1,604 - 3,626 -

65 - 69 18,972 779 11,011 - 1,122 2,604 890 - 2,566 -

70 - MAS 23,197 1,004 15,733 - 1,563 1,906 1,330 - 1,661 -

FUENTE : MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

EL SALVADOR: OCUPADOS POR CATEGORIA OCUPACIONAL, SEGUN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL PAIS URBANO

CUADRO B10

189

SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA 2/

GRUPO TOTAL AGRICULT. EXPLOTAC. INDUSTRIA SUMINIST. COMERCIO TRANSPOR. INTERMED. ADMINIST. SERVICIOS HOGARES

OCUPACIONAL 1/ GANADER. PESCA MINAS Y MANUFAC. ELEC. GAS CONSTRUC HOTELES ALMACENA. FINANCIE. PUBLICA Y ENSEÑANZA COMUNALES CON SERV. OTROS 3/

CAZA SILV. CANTERAS Y AGUA RESTAURA. COMUNICA INMOBILI. DEFENSA SOC. SALUD DOMESTICO

TOTAL 1,757,993 102,391 5,621 658 299,501 11,611 91,498 632,934 90,867 119,931 95,676 71,157 159,144 76,571 433

FUERZAS ARMADAS 2,353 - - - - - - - - - 2,353 - - - -

DIRECTORES, FUNCI 37,711 92 - 79 3,696 291 739 12,520 3,608 6,119 4,255 3,617 2,654 - 41

PROFES., CIENTIFIC. 96,691 456 - - 4,326 1,300 4,244 5,778 2,521 16,804 21,419 13,928 25,875 - 40

PROFES., TECNIC 143,088 671 - - 13,264 298 837 15,498 10,928 15,597 13,511 42,334 30,079 - 71

EMPLEADOS DE OFIC. 113,355 1,300 - 141 13,124 1,139 1,210 19,597 7,988 34,761 15,599 3,374 14,936 - 186

COMERC. T. SERVI. 518,552 1,735 53 131 14,869 227 313 413,279 7,261 24,667 16,719 2,771 31,554 4,973 -

TRAB. AGRO. PESC. 43,190 38,310 4,661 - - - - 115 - - 28 - 76 - -

ARTESANOS, OPER. 281,936 1,032 21 72 155,084 1,699 52,402 54,324 4,206 6,440 4,038 52 2,566 - -

OPERADOR, INSTALA 154,865 1,787 - 106 78,462 4,498 2,765 13,775 41,271 1,797 3,840 383 3,862 2,224 95

TRABA. NO CALIFIC 366,252 57,008 886 129 16,676 2,159 28,988 98,048 13,084 13,746 13,914 4,698 47,542 69,374 -

HOMBRES 924,521 91,075 5,239 658 153,002 9,634 89,104 264,579 77,805 79,222 64,763 25,444 58,722 5,179 95

FUERZAS ARMADAS 2,305 - - - - - - - - - 2,305 - - - -

DIRECTORES, FUNCI. 22,794 92 - 79 1,442 291 551 6,926 2,602 4,167 3,389 1,398 1,857 - -

PROFES. CIENTIFIC. 51,576 456 - - 2,254 394 3,604 3,740 2,205 11,659 9,711 8,080 9,473 - -

PROFES., TECNIC 67,895 593 - - 8,286 234 604 8,423 6,551 8,092 9,166 10,419 15,527 - -

EMPLEADOS DE OFIC. 55,957 1,151 - 141 8,927 1,097 863 11,120 3,840 16,926 7,387 1,496 3,009 - -

COMERC. T. SERVI. 186,425 1,645 53 131 6,458 - 313 124,032 5,744 22,310 14,440 1,776 9,029 494 -

TRAB. AGRO. PESC. 40,168 35,483 4,520 - - - - 115 - - 28 - 22 - -

ARTESANOS, OPER 201,039 845 21 72 78,424 1,699 52,066 51,299 4,206 6,257 3,666 52 2,432 - -

OPERADOR, INSTALA 111,513 1,642 - 106 37,615 3,909 2,765 13,334 40,764 1,722 3,840 383 3,114 2,224 95

TRABA. NO CALIFIC 184,849 49,168 645 129 9,596 2,010 28,338 45,590 11,893 8,089 10,831 1,840 14,259 2,461 -

MUJERES 833,472 11,316 382 - 146,499 1,977 2,394 368,355 13,062 40,709 30,913 45,713 100,422 71,392 338

FUERZAS ARMADAS 48 - - - - - - - - - 48 - - - -

DIRECTORES, FUNCI. 14,917 - - - 2,254 - 188 5,594 1,006 1,952 866 2,219 797 - 41

PROFES., CIENTIFIC. 45,115 - - - 2,072 906 640 2,038 316 5,145 11,708 5,848 16,402 - 40

PREFES., TECNIC 75,193 78 - - 4,978 64 233 7,075 4,377 7,505 4,345 31,915 14,552 - 71

EMPLEADOS DE OFIC 57,398 149 - - 4,197 42 347 8,477 4,148 17,835 8,212 1,878 11,927 - 186

COMERC. T. SERVI. 332,127 90 - - 8,411 227 - 289,247 1,517 2,357 2,279 995 22,525 4,479 -

TRAB. AGRO. PESC. 3,022 2,827 141 - - - - - - - - - 54 - -

ARTESANOS, OPER 80,897 187 - - 76,660 - 336 3,025 - 183 372 - 134 - -

OPERADOR, INSTALA 43,352 145 - - 40,847 589 - 441 507 75 - - 748 - -

TRABA. NO CALIFIC 181,403 7,840 241 - 7,080 149 650 52,458 1,191 5,657 3,083 2,858 33,283 66,913 -

EL SALVADOR : OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA, SEGUN SEXO Y GRUPO OCUPACIONAL

FUENTE : MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1/ GRANDES GRUPOS OCUPACIONALES ACORDE A "CLASIFICACION INTERNACIONAL UNIFORME DE OCUPACIONES, 2008 (CIUO-08)".

CUADRO B11

TOTAL PAIS URBANO

2/ DE ACUERDO A CIIU REVISION 4.

3/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES.

190

SEXO Y

AÑOS DE PROFES. TECNICOS EMPLEA. COMERC. AGRICUL. OFICIALES OPERADOR TRABAJAD.

ESTUDIO TOTAL FUERZAS DIRECTOR CIENTIFI. PROFESIO. DE VENDEDOR T. AGROP. ARTESANOS INSTALAC. NO

APROBADOS ARMADAS FUNCION. INTELEC. N. MEDIO OFICINA T. SERVI. PESQUERO. OPERARIOS MAQUINAS CALIFICA.

TOTAL 1757993 2353 37711 96691 143088 113355 518552 43190 281936 154865 366252

NINGUNO 113446 80 68 - 445 121 36200 10254 17017 3390 45871

1 - 3 172771 84 1694 - 1668 359 59800 10666 31456 10368 56676

4 - 6 264142 199 454 241 3443 2569 78358 9508 62928 28076 78366

7 - 9 345090 410 1320 882 6868 5380 110730 6903 71219 45198 96180

10 - 12 521266 1232 8408 3937 44202 61309 181246 4900 77614 59807 78611

13 Y MAS 341278 348 25767 91631 86462 43617 52218 959 21702 8026 10548

HOMBRES 924521 2305 22794 51576 67895 55957 186425 40168 201039 111513 184849

NINGUNO 47240 80 45 - 445 121 7154 9096 6050 2872 21377

1 - 3 81844 84 1222 - 1450 207 16065 10037 18117 7749 26913

4 - 6 140828 199 232 188 2903 1785 26953 8855 42892 19285 37536

7 - 9 199181 410 881 341 5408 3885 43945 6465 53712 32399 51735

10 - 12 283311 1184 4415 3077 26570 29311 67327 4756 62014 43660 40997

13 Y MAS 172117 348 15999 47970 31119 20648 24981 959 18254 5548 6291

MUJERES 833472 48 14917 45115 75193 57398 332127 3022 80897 43352 181403

NINGUNO 66206 - 23 - - - 29046 1158 10967 518 24494

1 - 3 90927 - 472 - 218 152 43735 629 13339 2619 29763

4 - 6 123314 - 222 53 540 784 51405 653 20036 8791 40830

7 - 9 145909 - 439 541 1460 1495 66785 438 17507 12799 44445

10 - 12 237955 48 3993 860 17632 31998 113919 144 15600 16147 37614

13 Y MAS 169161 - 9768 43661 55343 22969 27237 - 3448 2478 4257FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1/ GRANDES GRUPOS OCUPACIONALES ACORDE A "CLASIFICACION INTERNACIONAL UNIFORME DE OCUPACIONES, 2008 (CIUO-08)".

CUADRO B12

EL SALVADOR: OCUPADOS POR GRUPO OCUPACIONAL, SEGUN SEXO Y AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS

TOTAL PAIS URBANO

GRUPO OCUPACIONAL 1/

191

SEXO Y CATEGORIAOCUPACIONAL TOTAL

DEL EMPLEO PRINCIPAL MENOS DE 20 20 - 39 40 - 44 IGNORADO

TOTAL 83,430 61,934 19,015 2,481 -

PATRONO 6,626 5,117 1,509 - -CUENTA PROPIA 37,476 26,098 9,719 1,659 -COOPERATIVISTA - - - - -FAM. NO REMUNERADO 2,262 1,953 134 175 -ASAL. PERMANENTE 23,816 18,663 4,594 559 -ASAL. TEMPORAL 9,503 7,092 2,346 65 -APRENDIZ - - - - -SERVICIO DOMESTICO 3,719 2,983 713 23 -OTROS 28 28 - - -

HOMBRES 38,888 29,967 8,058 863 -

PATRONO 4,402 3,712 690 - -CUENTA PROPIA 11,663 8,454 2,812 397 -COOPERATIVISTA - - - - -FAM. NO REMUNERADO 1,383 1,074 134 175 -ASAL. PERMANENTE 14,961 11,655 3,080 226 -ASAL. TEMPORAL 6,037 4,722 1,250 65 -APRENDIZ - - - - -SERVICIO DOMESTICO 442 350 92 - -OTROS - - - - -

MUJERES 44,542 31,967 10,957 1,618 -

PATRONO 2,224 1,405 819 - -CUENTA PROPIA 25,813 17,644 6,907 1,262 -COOPERATIVISTA - - - - -FAM. NO REMUNERADO 879 879 - - -ASAL. PERMANENTE 8,855 7,008 1,514 333 -ASAL. TEMPORAL 3,466 2,370 1,096 - -APRENDIZ - - - - -SERVICIO DOMESTICO 3,277 2,633 621 23 -OTROS 28 28 - - -

FUENTE : MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

EL SALVADOR: OCUPADOS QUE TIENEN EMPLEO SECUNDARIO, POR HORAS TRABAJADAS SEMANALMENTE, SEGUN SEXO Y CATEGORIA OCUPACIONAL

TOTAL PAIS URBANO

CUADRO B13

HORAS TRABAJADAS SEMANALMENTE DEL EMPLEO SECUNDARIO

192

SEXO Y GRUPO OCUPACIONAL 1/

CATEGORIA TOTAL FUERZAS DIRECTOR PROFES. TECNICOS EMPLEADOS COMERC. AGRIC. OFICIALES OPERADOR TRABAJAD. NUNCA

OCUPACIONAL ARMADAS FUNCION CIENTIF. PROFESIO. DE VENDEDOR T, AGRO. ARTESANOS INSTALAC. NO HA

INTELECT. N. MEDIO OFICINA T. SERVI. PESQUEROS OPERARIOS MAQUINAS CALIFICA. TRABAJADO

TOTAL 126,807 - 924 2,132 7,910 9,486 20,192 5,454 18,395 7,666 30,773 23,875

PATRONO 1,917 - 107 23 367 - 63 238 1,091 28 - -CUENTA PROPIA CON LOCAL 296 - 69 - - - 170 43 - - 14 -CUENTA PROPIA SIN LOCAL 9,586 - - - 567 59 569 4,505 2,145 394 1,347 -COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - - -FAMILIAR NO REMUNERADO 1,949 - - 65 - - 195 70 329 - 1,290 -ASALARIADO PERMANENTE 29,151 - 682 908 4,800 5,115 8,008 - 2,535 3,861 3,242 -ASALARIADO TEMPORAL 56,591 - 66 1,136 2,176 4,312 11,187 598 12,190 3,106 21,820 -APRENDIZ - - - - - - - - - - - -SERVICIO DOMESTICO 3,442 - - - - - - - 105 277 3,060 -OTROS - - - - - - - - - - - -NUNCA HA TRABAJADO 23,875 - - - - - - - - - - 23,875

HOMBRES 86,416 - 665 703 4,562 5,625 8,391 5,299 17,248 6,239 23,732 13,952

PATRONO 1,796 - 107 - 367 - 63 140 1,091 28 - -CUENTA PROPIA CON LOCAL 218 - 69 - - - 92 43 - - 14 -CUENTA PROPIA SIN LOCAL 7,863 - - - 288 - 194 4,483 2,145 394 359 -COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - - -FAMILIAR NO REMUNERADO 1,418 - - - - - 101 35 24 - 1,258 -ASALARIADO PERMANENTE 16,397 - 448 117 2,702 2,567 3,021 - 2,024 2,867 2,651 -ASALARIADO TEMPORAL 44,276 - 41 586 1,205 3,058 4,920 598 11,859 2,673 19,336 -APRENDIZ - - - - - - - - - - - -SERVICIO DOMESTICO 496 - - - - - - - 105 277 114 -OTROS - - - - - - - - - - - -NUNCA HA TRABAJADO 13,952 - - - - - - - - - - 13,952

MUJERES 40,391 - 259 1,429 3,348 3,861 11,801 155 1,147 1,427 7,041 9,923

PATRONO 121 - - 23 - - - 98 - - - -CUENTA PROPIA CON LOCAL 78 - - - - - 78 - - - - -CUENTA PROPIA SIN LOCAL 1,723 - - - 279 59 375 22 - - 988 -COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - - -FAMILIAR NO REMUNERADO 531 - - 65 - - 94 35 305 - 32 -ASALARIADO PERMANENTE 12,754 - 234 791 2,098 2,548 4,987 - 511 994 591 -ASALARIADO TEMPORAL 12,315 - 25 550 971 1,254 6,267 - 331 433 2,484 -APRENDIZ - - - - - - - - - - - -SERVICIO DOMESTICO 2,946 - - - - - - - - - 2,946 -OTROS - - - - - - - - - - - -NUNCA HA TRABAJADO 9,923 - - - - - - - - - - 9,923

FUENTE : MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.1/ GRANDES GRUPOS OCUPACIONALES ACORDE A "CLASIFICACION INTERNACIONAL UNIFORME DE OCUPACIONES, 2008 (CIUO-08)"

CUADRO B14

El SALVADOR: DESOCUPADOS POR GRUPO OCUPACIONAL, SEGUN SEXO Y CATEGORIA OCUPACIONAL

TOTAL PAIS URBANO

193

SEXO Y AGRICULT. EXPLOTAC. INDUSTRIA SUMINIST. COMERCIO TRANSPOR. INTERMED. ADMINIST. SERVICIOS HOGARES NUNCA

GRUPOS DE GANADER. PESCA MINAS Y MANUFAC. ELEC. GAS CONSTRUC. HOTELES ALMACENA. FINANCIE. PUBLICA Y ENSEÑANZA COMUNALES CON SERV. OTROS 2/ HA

EDAD CAZA SILV. CANTERAS Y AGUA RESTAURA. COMUNICA INMOBILI. DEFENSA SOC. SALUD DOMESTICO TRABAJADO

126,807 12,614 150 37 14,885 - 19,993 25,801 7,090 8,498 2,267 2,083 6,177 3,337 - 23,875

16 - 19 17,404 1,725 - - 1,148 - 1,841 2,432 283 184 49 - 171 455 - 9,116

20 - 24 39,703 1,939 60 - 5,634 - 2,846 12,175 1,725 1,971 945 110 1,445 1,119 - 9,734

25 - 29 20,066 868 - - 1,730 - 2,519 4,918 1,380 2,109 249 874 1,420 802 - 3,197

30 - 34 11,577 933 - 37 1,422 - 1,716 1,451 2,092 1,292 147 485 927 178 - 897

35 - 39 10,752 933 - - 1,477 - 2,462 2,285 404 600 432 298 917 328 - 616

40 - 44 7,333 479 - - 526 - 2,526 1,510 431 1,006 160 - 658 37 - -

45 - 49 5,190 629 30 - 1,056 - 1,618 316 78 412 84 221 386 88 - 272

50 - 54 4,568 292 60 - 1,174 - 1,740 344 48 491 44 45 - 330 - -

55 - 59 3,461 1,219 - - 144 - 821 162 283 433 113 27 216 - - 43

60 - 64 3,811 1,895 - - 502 - 941 133 259 - 44 - 37 - - -

65 - 69 1,604 837 - - - - 562 75 107 - - 23 - - - -

70 Y MAS 1,338 865 - - 72 - 401 - - - - - - - - -

86,416 12,011 90 37 9,497 - 19,993 14,226 5,740 6,056 1,294 336 2,793 391 - 13,952

16 - 19 13,256 1,641 - - 548 - 1,841 1,576 211 129 49 - 89 - - 7,172

20 - 24 24,257 1,872 - - 4,097 - 2,846 6,858 1,522 1,870 522 65 611 69 - 3,925

25 - 29 11,436 764 - - 509 - 2,519 2,801 1,035 1,119 226 221 815 - - 1,427

30 - 34 6,861 797 - 37 671 - 1,716 531 1,362 909 79 - 219 43 - 497

35 - 39 7,066 826 - - 981 - 2,462 1,033 404 523 22 - 199 - - 616

40 - 44 5,448 457 - - 186 - 2,526 756 431 445 160 - 487 - - -

45 - 49 3,890 629 30 - 706 - 1,618 46 78 262 84 - 120 45 - 272

50 - 54 4,182 292 60 - 1,102 - 1,740 296 48 366 44 - - 234 - -

55 - 59 3,302 1,171 - - 123 - 821 121 283 433 64 27 216 - - 43

60 - 64 3,776 1,860 - - 502 - 941 133 259 - 44 - 37 - - -

65 - 69 1,604 837 - - - - 562 75 107 - - 23 - - - -

70 Y MAS 1,338 865 - - 72 - 401 - - - - - - - - -

40,391 603 60 - 5,388 - - 11,575 1,350 2,442 973 1,747 3,384 2,946 - 9,923

16 - 19 4,148 84 - - 600 - - 856 72 55 - - 82 455 - 1,944

20 - 24 15,446 67 60 - 1,537 - - 5,317 203 101 423 45 834 1,050 - 5,809

25 - 29 8,630 104 - - 1,221 - - 2,117 345 990 23 653 605 802 - 1,770

30 - 34 4,716 136 - - 751 - - 920 730 383 68 485 708 135 - 400

35 - 39 3,686 107 - - 496 - - 1,252 - 77 410 298 718 328 - -

40 - 44 1,885 22 - - 340 - - 754 - 561 - - 171 37 - -

45 - 49 1,300 - - - 350 - - 270 - 150 - 221 266 43 - -

50 - 54 386 - - - 72 - - 48 - 125 - 45 - 96 - -

55 - 59 159 48 - - 21 - - 41 - - 49 - - - - -

60 - 64 35 35 - - - - - - - - - - - - - -

65 - 69 - - - - - - - - - - - - - - - -

70 Y MAS - - - - - - - - - - - - - - - -

FUENTE : MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.1/ SEGUN CIIU REVISION 4.2/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES,

CUADRO B15

HOMBRES

MUJERES

RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA DEL ULTIMO EMPLEO 1/

EL SALVADOR: DESOCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA DEL ULTIMO EMPLEO, SEGUN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL PAIS URBANO

TOTAL

194

CUADRO B16

EL SALVADOR: OCUPADOS POR AÑOS DE ESTUDIOS APROBADOS, SEGUN SECTOR DE OCUPACION Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL PAIS URBANO

SECTOR DE AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS

OCUPACION 1/ Y

GRUPOS DE EDAD TOTAL NINGUNO 1 - 3 4 - 6 7 - 9 10 - 12 13 - MAS

TOTAL 1,681,577 103,552 158,897 243,938 328,662 506,768 339,760

16 - 19 76,985 1,130 4,617 11,361 29,956 27,937 1,98420 - 24 190,763 1,935 6,548 15,185 39,133 96,846 31,11625 - 29 208,512 2,572 7,447 19,995 41,959 81,759 54,78030 - 34 221,606 7,421 13,896 25,067 39,626 75,617 59,97935 - 34 229,630 8,954 17,910 29,528 44,811 72,657 55,77040 - 44 186,420 10,564 18,769 26,228 39,126 50,422 41,31145 - 49 162,761 12,088 18,641 27,583 32,697 35,641 36,11150 - 54 141,754 13,049 16,135 24,876 28,464 32,142 27,08855 - 59 95,956 11,597 14,676 21,049 16,150 17,924 14,56060 - 64 74,927 10,283 16,916 19,451 10,629 8,217 9,43165 - 69 42,610 7,473 11,514 12,081 3,081 3,636 4,825

70 Y MAS 49,653 16,486 11,828 11,534 3,030 3,970 2,805

FORMAL 877,620 16,186 38,229 79,925 142,707 319,935 280,638

16 - 19 23,976 298 791 3,172 8,676 10,158 88120 - 24 118,746 375 2,031 6,726 19,214 66,430 23,97025 - 29 132,476 688 2,125 7,700 20,332 56,789 44,84230 - 34 135,312 1,997 4,295 10,568 16,588 48,850 53,01435 - 34 133,209 2,699 4,979 11,096 20,456 47,815 46,16440 - 44 96,732 1,642 4,271 9,246 17,900 29,439 34,23445 - 49 85,985 1,677 4,498 10,563 16,228 22,676 30,34350 - 54 65,615 1,601 4,028 6,602 9,971 19,897 23,51655 - 59 39,084 1,417 2,704 6,129 6,938 9,904 11,99260 - 64 24,031 533 3,181 4,279 4,704 4,927 6,40765 - 69 12,660 1,439 2,854 2,715 1,050 1,158 3,444

70 Y MAS 9,794 1,820 2,472 1,129 650 1,892 1,831

INFORMAL 803,957 87,366 120,668 164,013 185,955 186,833 59,122

16 - 19 53,009 832 3,826 8,189 21,280 17,779 1,10320 - 24 72,017 1,560 4,517 8,459 19,919 30,416 7,14625 - 29 76,036 1,884 5,322 12,295 21,627 24,970 9,93830 - 34 86,294 5,424 9,601 14,499 23,038 26,767 6,96535 - 34 96,421 6,255 12,931 18,432 24,355 24,842 9,60640 - 44 89,688 8,922 14,498 16,982 21,226 20,983 7,07745 - 49 76,776 10,411 14,143 17,020 16,469 12,965 5,76850 - 54 76,139 11,448 12,107 18,274 18,493 12,245 3,57255 - 59 56,872 10,180 11,972 14,920 9,212 8,020 2,56860 - 64 50,896 9,750 13,735 15,172 5,925 3,290 3,02465 - 69 29,950 6,034 8,660 9,366 2,031 2,478 1,381

70 Y MAS 39,859 14,666 9,356 10,405 2,380 2,078 974FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1/ EXCLUYE SERVICIO DOMESTICO.

195

SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA

SECTOR DE TOTAL AGRICULT. EXPLOTAC. INDUSTRIA SUMINIST. COMERCIO TRANSPOR. INTERMED. ADMINIST. SERVICIOS HOGARES

OCUPACION 1/ GANADER. PESCA MINAS Y MANUFAC. ELEC. GAS CONSTRUC. HOTELES ALMACENA. FINANCIE. PUBLICA Y ENSEÑANZACOMUNALES CON SERV. OTROS 2_/

CAZA SILV. CANTERAS Y AGUA RESTAURA. COMUNICA INMOBILI. DEFENSA SOC. SALUDDOMESTICO

TOTAL 1681577 102391 5621 658 299501 11611 91498 632934 90867 119931 95676 71157 159021 278 433

SECTOR FORMAL 877620 35416 482 505 168576 11037 40483 204885 55754 101002 95569 70422 93056 - 433

SECTOR INFORMAL 803957 66975 5139 153 130925 574 51015 428049 35113 18929 107 735 65965 278 -

HOMBRES 919219 91075 5239 658 153002 9634 89104 264579 77805 79222 64763 25444 58599 - 95

SECTOR FORMAL 532048 29185 443 505 96142 9164 38291 119365 44749 64402 64763 25247 39697 - 95

SECTOR INFORMAL 38717161890 4796 153 56860 470 50813 145214 33056 14820 - 197 18902 - -

MUJERES 762358 11316 382 - 146499 1977 2394 368355 13062 40709 30913 45713 100422 278 338

SECTOR FORMAL 345572 6231 39 - 72434 1873 2192 85520 11005 36600 30806 45175 53359 - 338

SECTOR INFORMAL 416786 5085 343 - 74065 104 202 282835 2057 4109 107 538 47063 278 -

FUENTE : MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.1/ EXCLUYE SERVICIO DOMESTICO.

2/ CONFORME CIIU REVISION 4.

3/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES.

CUADRO B17

EL SALVADOR: OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA, SEGUN SEXO Y SECTOR DE OCUPACION

TOTAL PAIS URBANO

196

SEXO Y

SECTOR DE

OCUPACION 1/ JEFES NO JEFES

TOTAL 1,681,577 807,580 873,997

FORMAL 877,620 415,918 461,702

INFORMAL 803,957 391,662 412,295

HOMBRES 919,219 569,146 350,073

FORMAL 532,048 333,152 198,896

INFORMAL 387,171 235,994 151,177

MUJERES 762,358 238,434 523,924

FORMAL 345,572 82,766 262,806

INFORMAL 416,786 155,668 261,118 FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE

HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1/ EXCLUYE SERVICIO DOMESTICO

TOTALOCUPADOS

CUADRO B18

TOTAL PAIS URBANO

SEGUN SEXO Y SECTOR DE OCUPACION

EL SALVADOR: OCUPADOS JEFES Y NO JEFES DE HOGAR,

197

CUADRO B19

SEXO Y SECTOR DE OCUPACION 2/ Y COBERTURA ISSS

CATEGORIA TOTAL SECTOR FORMAL SECTOR INFORMAL

OCUPACIONAL 1/ TOTAL CUBIERTO NO CUBIERTO TOTAL CUBIERTO NO CUBIERTO TOTAL CUBIERTO NO CUBIERTO

TOTAL 1,581,598 768,215 813,383 869,201 662,952 206,249 712,397 105,263 607,134

PATRONO 76,211 22,101 54,110 21,014 11,712 9,302 55,197 10,389 44,808

CUENTA PROPIA 448,699 71,922 376,777 21,514 7,096 14,418 427,185 64,826 362,359

COOPERATIVISTA - - - - - - - - -

ASAL. PERMANENTE 842,609 647,436 195,173 725,022 623,256 101,766 117,587 24,180 93,407

ASAL. TEMPORAL 211,298 26,667 184,631 100,353 20,799 79,554 110,945 5,868 105,077

APRENDIZ 2,472 - 2,472 1,153 - 1,153 1,319 - 1,319

OTROS 309 89 220 145 89 56 164 - 164

HOMBRES 877,128 421,041 456,087 528,778 383,338 145,440 348,350 37,703 310,647

PATRONO 47,485 15,265 32,220 15,150 9,024 6,126 32,335 6,241 26,094

CUENTA PROPIA 180,882 22,615 158,267 15,331 4,094 11,237 165,551 18,521 147,030

COOPERATIVISTA - - - - - - - - -

ASAL. PERMANENTE 492,643 369,536 123,107 430,132 359,477 70,655 62,511 10,059 52,452

ASAL. TEMPORAL 153,365 13,536 139,829 66,895 10,654 56,241 86,470 2,882 83,588

APRENDIZ 2,472 - 2,472 1,153 - 1,153 1,319 - 1,319

OTROS 281 89 192 117 89 28 164 - 164

MUJERES 704,470 347,174 357,296 340,423 279,614 60,809 364,047 67,560 296,487

PATRONO 28,726 6,836 21,890 5,864 2,688 3,176 22,862 4,148 18,714

CUENTA PROPIA 267,817 49,307 218,510 6,183 3,002 3,181 261,634 46,305 215,329

COOPERATIVISTA - - - - - - - - -

ASAL. PERMANENTE 349,966 277,900 72,066 294,890 263,779 31,111 55,076 14,121 40,955

ASAL. TEMPORAL 57,933 13,131 44,802 33,458 10,145 23,313 24,475 2,986 21,489

APRENDIZ - - - - - - - - -

OTROS 28 - 28 28 - 28 - - -

FUENTE : MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.1/ EXCLUYE FAMILIARES NO REMUNERADOS. 2/ EXCLUYE SERVICIO DOMESTICO.

EL SALVADOR: OCUPADOS POR SECTOR DE OCUPACION Y COBERTURA DEL INSTITUTO SALVADOREÑODEL SEGURO SOCIAL, SEGUN SEXO Y CATEGORIA OCUPACIONAL

TOTAL PAIS URBANO

198

SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA 2/

CONDICION DE TOTAL AGRICULT. EXPLOTAC. INDUSTRIA SUMINIST. COMERCIO TRANSPOR. INTERMED. ADMINIST. SERVICIOS HOGARES

OCUPACION 1/ GANADER. PESCA MINAS Y MANUFAC. ELEC. GAS CONSTRUC. HOTELES ALMACENA. FINANCIE. PUBLICA Y ENSEÑANZA COMUNALES C/SERVICIO OTROS 3/

CAZA SILV. CANTERAS Y AGUA RESTAURA. COMUNICA. INMOBILI. DEFENSA SOC. SALUD DOMESTICO

TOTAL 1,681,577 102,391 5,621 658 299,501 11,611 91,498 632,934 90,867 119,931 95,676 71,157 159,021 278 433

OCUPADO PLENO 1,098,020 39,801 3,241 492 191,954 10,941 55,894 380,381 63,429 94,659 89,771 63,317 103,707 - 433

SUBEMPLEADO 583,557 62,590 2,380 166 107,547 670 35,604 252,553 27,438 25,272 5,905 7,840 55,314 278 -

SUBEMPLEO VISIBLE 113,463 11,310 575 - 16,207 149 5,275 37,178 5,288 4,389 638 4,464 27,990 - -

SUBEMPLEO INVISIBLE 470,094 51,280 1,805 166 91,340 521 30,329 215,375 22,150 20,883 5,267 3,376 27,324 278 -

HOMBRES 919,219 91,075 5,239 658 153,002 9,634 89,104 264,579 77,805 79,222 64,763 25,444 58,599 - 95

OCUPADO PLENO 611,650 34,740 3,048 492 104,157 9,193 54,024 166,818 53,041 62,071 60,659 22,487 40,825 - 95

SUBEMPLEADO 307,569 56,335 2,191 166 48,845 441 35,080 97,761 24,764 17,151 4,104 2,957 17,774 - -

SUBEMPLEO VISIBLE 51,365 10,800 575 - 5,823 - 5,237 12,240 5,104 3,142 180 1,857 6,407 - -

SUBEMPLEO INVISIBLE 256,204 45,535 1,616 166 43,022 441 29,843 85,521 19,660 14,009 3,924 1,100 11,367 - -

MUJERES 762,358 11,316 382 - 146,499 1,977 2,394 368,355 13,062 40,709 30,913 45,713 100,422 278 338

OCUPADO PLENO 486,370 5,061 193 - 87,797 1,748 1,870 213,563 10,388 32,588 29,112 40,830 62,882 - 338

SUBEMPLEADO 275,988 6,255 189 - 58,702 229 524 154,792 2,674 8,121 1,801 4,883 37,540 278 -

SUBEMPLEO VISIBLE 62,098 510 - - 10,384 149 38 24,938 184 1,247 458 2,607 21,583 - -

SUBEMPLEO INVISIBLE 213,890 5,745 189 - 48,318 80 486 129,854 2,490 6,874 1,343 2,276 15,957 278 -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.1/ EXCLUYE SERVICIO DOMESTICO

CUADRO B20

EL SALVADOR: OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA, SEGUN SEXO Y CONDICION DE OCUPACION

TOTAL PAIS URBANO

2/ CONFORME CIIU REVISION 4.3/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES.

199

CUADRO B21

EL SALVADOR: OCUPADOS POR HORAS TRABAJADAS SEMANALMENTE,SEGUN SEXO Y CATEGORIA OCUPACIONAL

TOTAL PAIS URBANO

SEXO Y HORAS TRABAJADAS SEMANALMENTE

CATEGORIA TOTAL MENOS DEOCUPACIONAL 20 20 a 39 40 a 44 45 Y MAS IGNORADO

TOTAL 1,757,993 153,402 278,443 483,629 842,519 -

PATRONO 76,211 4,712 10,978 12,630 47,891 -

CUENTA PROPIA 448,699 84,599 107,549 68,499 188,052 -

COOPERATIVISTA - - - - - -

FAM. NO REMUNERADO 99,979 19,756 31,296 13,254 35,673 -

ASAL. PERMANENTE 842,609 12,923 73,877 317,496 438,313 -

ASAL. TEMPORAL 211,298 25,655 44,606 57,311 83,726 -

APRENDIZ 2,472 163 367 552 1,390 -

SERVICIO DOMESTICO 76,416 5,594 9,571 13,805 47,446 -

OTROS 309 - 199 82 28 -

HOMBRES 924,521 59,736 122,684 273,431 468,670 -

PATRONO 47,485 2,885 6,833 9,340 28,427 -

CUENTA PROPIA 180,882 24,115 40,935 36,272 79,560 -

COOPERATIVISTA - - - - - -

FAM. NO REMUNERADO 42,091 7,659 13,693 6,161 14,578 -

ASAL. PERMANENTE 492,643 5,881 28,610 176,899 281,253 -

ASAL. TEMPORAL 153,365 18,681 30,871 42,681 61,132 -

APRENDIZ 2,472 163 367 552 1,390 -

SERVICIO DOMESTICO 5,302 352 1,176 1,444 2,330 -

OTROS 281 - 199 82 - -

MUJERES 833,472 93,666 155,759 210,198 373,849 -

PATRONO 28,726 1,827 4,145 3,290 19,464 -

CUENTA PROPIA 267,817 60,484 66,614 32,227 108,492 -

COOPERATIVISTA - - - - - -

FAM. NO REMUNERADO 57,888 12,097 17,603 7,093 21,095 -

ASAL. PERMANENTE 349,966 7,042 45,267 140,597 157,060 -

ASAL. TEMPORAL 57,933 6,974 13,735 14,630 22,594 -

APRENDIZ - - - - - -

SERVICIO DOMESTICO 71,114 5,242 8,395 12,361 45,116 -OTROS 28 - - - 28 -

FUENTE : MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

200

SECTOR DE

OCUPACION Y FAMILIAR

CONDICION DE TOTAL CUENTA NO ASALARIADO ASALARIADO SERVICIO

POBREZA PATRONO PROPIA COOPERAT. REMUNE. TEMPORAL PERMANEN. APRENDIZ DOMESTICO OTRO

TOTAL 1,757,993 76,211 448,699 - 99,979 842,609 211,298 2,472 76,416 309

POBRE 431,683 10,085 151,333 - 32,095 135,948 78,575 1,150 22,469 28

POBRE EXTREMO 75,739 1,482 36,186 - 6,708 10,197 17,686 172 3,308 -

POBRE RELATIVO 355,944 8,603 115,147 - 25,387 125,751 60,889 978 19,161 28

NO POBRE 1,326,310 66,126 297,366 - 67,884 706,661 132,723 1,322 53,947 281

FORMAL 877,620 21,014 21,514 - 8,419 725,022 100,353 1,153 - 145

POBRE 141,336 414 3,144 - 679 103,926 32,570 575 - 28

POBRE EXTREMO 14,898 66 1,399 - 6,264 7,144 25 - -

POBRE RELATIVO 126,438 348 1,745 - 679 97,662 25,426 550 - 28

NO POBRE 736,284 20,600 18,370 - 7,740 621,096 67,783 578 - 117

INFORMAL 880,373 55,197 427,185 - 91,560 117,587 110,945 1,319 76,416 164

POBRE 290,347 9,671 148,189 - 31,416 32,022 46,005 575 22,469 -

POBRE EXTREMO 60,841 1,416 34,787 - 6,708 3,933 10,542 147 3,308 -

POBRE RELATIVO 229,506 8,255 113,402 - 24,708 28,089 35,463 428 19,161 -

NO POBRE 590,026 45,526 278,996 - 60,144 85,565 64,940 744 53,947 164

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO B22

EL SALVADOR: OCUPADOS POR CATEGORIA OCUPACIONAL DEL EMPLEO PRINCIPAL, SEGUN SECTOR DE OCUPACION

TOTAL PAIS URBANO

CATEGORIA OCUPACIONAL DEL EMPLEO PRINCIPAL

Y CONDICION DE POBREZA

201

CUADRO B23

EL SALVADOR: OCUPADOS POR GRUPOS DE EDAD, SEGUN SEXO Y GRUPO OCUPACIONAL

TOTAL PAIS URBANO

SEXO Y GRUPOS DE EDADGRUPO

OCUPACIONAL

TOTAL 1,757,993 27,868 515,471 653,233 405,510 155,911

FUERZAS ARMADAS 2,353 - 888 607 858 -

DIRECTORES, FUNCIONARIOS 37,711 - 5,851 16,290 12,486 3,084

PROFESIONALES, CIENT. E INTELEC. 96,691 - 16,836 51,201 23,921 4,733

TECNICOS Y PROFES. NIVEL MEDIO 143,088 538 35,813 64,073 34,116 8,548

EMPLEADOS DE OFICINA 113,355 69 50,509 41,282 18,756 2,739

COMERCIANTE Y TRAB. SERVICIOS 518,552 11,529 155,857 181,611 116,381 53,174

TRAB. AGROPEC. Y PESQUEROS 43,190 390 6,246 11,203 14,067 11,284

ARTESANOS Y OPERARIOS 281,936 5,216 79,390 102,582 68,413 26,335

OPERADORES MAQUINARIAS 154,865 164 46,385 66,697 33,539 8,080

TRAB. NO CALIFICADOS 366,252 9,962 117,696 117,687 82,973 37,934

HOMBRES 924,521 16,475 291,802 323,165 208,661 84,418

FUERZAS ARMADAS 2,305 - 840 607 858 -

DIRECTORES, FUNCIONARIOS 22,794 - 3,104 9,266 8,557 1,867

PROFESIONALES, CIENT. E INTELEC. 51,576 - 8,916 25,001 14,440 3,219

TECNICOS Y PROFES. NIVEL MEDIO 67,895 538 17,655 30,164 14,908 4,630

EMPLEADOS DE OFICINA 55,957 69 27,816 16,375 9,496 2,201

COMERCIANTE Y TRAB. SERVICIOS 186,425 4,751 61,579 61,192 39,968 18,935

TRAB. AGROPEC. Y PESQUEROS 40,168 374 5,954 10,202 12,754 10,884

ARTESANOS Y OPERARIOS 201,039 3,828 64,450 73,449 44,772 14,540

OPERADORES MAQUINARIAS 111,513 164 31,626 44,968 27,389 7,366

TRAB. NO CALIFICADOS 184,849 6,751 69,862 51,941 35,519 20,776

MUJERES 833,472 11,393 223,669 330,068 196,849 71,493

FUERZAS ARMADAS 48 - 48 - - -

DIRECTORES, FUNCIONARIOS 14,917 - 2,747 7,024 3,929 1,217

PROFESIONALES, CIENT. E INTELEC. 45,115 - 7,920 26,200 9,481 1,514

TECNICOS Y PROFES. NIVEL MEDIO 75,193 - 18,158 33,909 19,208 3,918

EMPLEADOS DE OFICINA 57,398 - 22,693 24,907 9,260 538

COMERCIANTE Y TRAB. SERVICIOS 332,127 6,778 94,278 120,419 76,413 34,239

TRAB. AGROPEC. Y PESQUEROS 3,022 16 292 1,001 1,313 400

ARTESANOS Y OPERARIOS 80,897 1,388 14,940 29,133 23,641 11,795

OPERADORES MAQUINARIAS 43,352 - 14,759 21,729 6,150 714

TRAB. NO CALIFICADOS 181,403 3,211 47,834 65,746 47,454 17,158

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

16 - 17TOTAL

46 - 60 31 - 45 18 - 30 61 Y MAS

202

SEXO Y RAMA

DE ACTIVIDAD TOTAL

ECONOMICA 1/ NINGUNO 1 - 3 4 - 6 7 - 9 10 - 12 13 Y MAS

TOTAL 1,757,993 113,446 172,771 264,142 345,090 521,266 341,278

AGRICULTURA, GANAD.,CAZA, SILV. 102,391 21,846 21,337 22,718 19,818 13,644 3,028PESCA 5,621 1,618 1,122 1,040 1,322 519 -EXPLOT. MINAS Y CANTERAS 658 - 144 59 235 141 79INDUSTRIA MANUFACTURERA 299,501 15,123 26,675 53,122 71,534 105,401 27,646SUMINISTRO ELEC., GAS Y AGUA 11,611 228 1,075 1,119 1,793 4,370 3,026CONSTRUCCION 91,498 5,272 12,757 23,117 26,658 14,765 8,929COMERCIO, HOTELES Y REST. 632,934 43,423 71,108 94,772 131,956 215,047 76,628TRANSPORTE, ALMAC. Y COMUNIC. 90,867 1,940 5,579 14,684 21,367 31,025 16,272INTERMEDIACION FINANCIERA E INMOB. 119,931 1,821 3,453 8,301 15,248 39,182 51,926ADM. PUBLICA Y DEFENSA 95,676 2,045 3,331 5,048 10,871 31,788 42,593ENSEÑANZA 71,157 174 339 1,758 2,953 9,316 56,617SERV. COMUNALES, SOC. Y SALUD 159,144 10,062 11,977 18,323 24,812 41,292 52,678HOG. CON SERV. DOMESTICO 76,571 9,894 13,874 20,081 16,428 14,776 1,518OTROS 2/ 433 - - - 95 - 338

HOMBRES 924,521 47,240 81,844 140,828 199,181 283,311 172,117

AGRICULTURA, GANAD.,CAZA, SILV. 91,075 18,774 18,329 19,987 18,229 13,090 2,666PESCA 5,239 1,402 1,082 953 1,283 519 -EXPLOT. MINAS Y CANTERAS 658 - 144 59 235 141 79INDUSTRIA MANUFACTURERA 153,002 3,456 9,975 24,486 38,126 61,370 15,589SUMINISTRO ELEC., GAS Y AGUA 9,634 148 1,030 678 1,689 4,167 1,922CONSTRUCCION 89,104 5,158 12,562 23,029 26,600 14,179 7,576COMERCIO, HOTELES Y REST. 264,579 9,210 23,492 35,340 59,072 97,137 40,328TRANSPORTE, ALMAC. Y COMUNIC. 77,805 1,940 5,177 13,506 20,907 26,718 9,557INTERMEDIACION FINANCIERA E INMOB. 79,222 1,725 2,865 7,555 11,824 21,255 33,998ADM. PUBLICA Y DEFENSA 64,763 1,401 2,373 4,616 9,459 23,006 23,908ENSEÑANZA 25,444 174 32 853 1,479 5,100 17,806SERV. COMUNALES, SOC. Y SALUD 58,722 3,443 4,006 8,012 9,431 15,142 18,688HOG. CON SERV. DOMESTICO 5,179 409 777 1,754 752 1,487 -OTROS 2/ 95 - - - 95 - -

MUJERES 833,472 66,206 90,927 123,314 145,909 237,955 169,161

AGRICULTURA, GANAD.,CAZA, SILV. 11,316 3,072 3,008 2,731 1,589 554 362PESCA 382 216 40 87 39 - -EXPLOT. MINAS Y CANTERAS - - - - - - -INDUSTRIA MANUFACTURERA 146,499 11,667 16,700 28,636 33,408 44,031 12,057SUMINISTRO ELEC., GAS Y AGUA 1,977 80 45 441 104 203 1,104CONSTRUCCION 2,394 114 195 88 58 586 1,353COMERCIO, HOTELES Y REST. 368,355 34,213 47,616 59,432 72,884 117,910 36,300TRANSPORTE, ALMAC. Y COMUNIC. 13,062 - 402 1,178 460 4,307 6,715INTERMEDIACION FINANCIERA E INMOB. 40,709 96 588 746 3,424 17,927 17,928ADM. PUBLICA Y DEFENSA 30,913 644 958 432 1,412 8,782 18,685ENSEÑANZA 45,713 307 905 1,474 4,216 38,811SERV. COMUNALES, SOC. Y SALUD 100,422 6,619 7,971 10,311 15,381 26,150 33,990HOG. CON SERV. DOMESTICO 71,392 9,485 13,097 18,327 15,676 13,289 1,518OTROS 2/ 338 - - - - - 338FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.1/ CONFORME CIIU REVISION 4.2/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES

AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS

CUADRO B24

EL SALVADOR: OCUPADOS POR AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS, SEGUN SEXOY RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA

TOTAL PAIS URBANO

203

SEXO Y HORAS GRUPOS DE EDAD

TRABAJADAS TOTAL

SEMANALMENTE

TOTAL 1,757,993 27,868 515,471 653,233 405,510 155,911

MENOS DE 20 153,402 8,539 39,573 44,518 38,340 22,432

20 - 39 278,443 8,828 70,597 92,415 67,491 39,112

40 - 44 483,629 3,671 140,879 188,021 119,994 31,064

45 y MAS 842,519 6,830 264,422 328,279 179,685 63,303

NO RESPONDE - - - - - -

HOMBRES 924,521 16,475 291,802 323,165 208,661 84,418

MENOS DE 20 59,736 4,698 17,711 12,947 14,084 10,296

20 - 39 122,684 4,720 37,506 34,339 25,498 20,621

40 - 44 273,431 2,797 81,761 98,750 71,655 18,468

45 y MAS 468,670 4,260 154,824 177,129 97,424 35,033

NO RESPONDE - - - - - -

MUJERES 833,472 11,393 223,669 330,068 196,849 71,493

MENOS DE 20 93,666 3,841 21,862 31,571 24,256 12,136

20 - 39 155,759 4,108 33,091 58,076 41,993 18,491

40 - 44 210,198 874 59,118 89,271 48,339 12,596

45 y MAS 373,849 2,570 109,598 151,150 82,261 28,270

NO RESPONDE - - - - - -FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS

MULTIPLES, 2014.

EL SALVADOR: OCUPADOS POR GRUPOS DE EDAD, SEGUN SEXO

CUADRO B25

18 - 30 61 Y MAS 46 - 60 31 - 45 16 - 17

Y HORAS TRABAJADAS SEMANALMENTE

TOTAL PAIS URBANO

204

SEXO YCONDICION DE POBREZA

SECTOR DE

OCUPACION 1/

TOTAL 1,681,577 409,214 72,431 336,783 1,272,363

SECTOR FORMAL 877,620 141,336 14,898 126,438 736,284

SECTOR INFORMAL 803,957 267,878 57,533 210,345 536,079

HOMBRES 919,219 243,298 45,697 197,601 675,921

SECTOR FORMAL 532,048 107,356 12,762 94,594 424,692

SECTOR INFORMAL 387,171 135,942 32,935 103,007 251,229

MUJERES 762,358 165,916 26,734 139,182 596,442

SECTOR FORMAL 345,572 33,980 2,136 31,844 311,592

SECTOR INFORMAL 416,786 131,936 24,598 107,338 284,850

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES

DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.1/ EXCLUYE SERVICIO DOMESTICO

CUADRO B26

EL SALVADOR: OCUPADOS POR CONDICION DE POBREZA

TOTAL PAIS URBANO

TOTALNO

POBRE

SEGÚN SEXO Y SECTOR DE OCUPACION

POBRE

TOTALPOBRE

EXTREMOPOBRE

RELATIVO

205

SEXO YCONDICION DE TOTALOCUPACION 1/ NINGUNO 1 - 3 4 - 6 7 - 9 10 - 12 13 Y MAS

TOTAL 1,757,993 113,446 172,771 264,142 345,090 521,266 341,278

OCUPADO PLENO 1,116,188 49,906 85,486 139,060 196,281 350,175 295,280SUBEMPLEADO 641,805 63,540 87,285 125,082 148,809 171,091 45,998

VISIBLE 118,454 13,843 18,985 24,702 22,534 26,033 12,357 INVISIBLE 523,351 49,697 68,300 100,380 126,275 145,058 33,641

HOMBRES 924,521 47,240 81,844 140,828 199,181 283,311 172,117

OCUPADO PLENO 614,698 21,611 40,797 76,626 121,799 201,054 152,811SUBEMPLEADO 309,823 25,629 41,047 64,202 77,382 82,257 19,306

VISIBLE 51,553 6,644 7,073 10,913 10,255 12,301 4,367 INVISIBLE 258,270 18,985 33,974 53,289 67,127 69,956 14,939

MUJERES 833,472 66,206 90,927 123,314 145,909 237,955 169,161

OCUPADO PLENO 501,490 28,295 44,689 62,434 74,482 149,121 142,469SUBEMPLEADO 331,982 37,911 46,238 60,880 71,427 88,834 26,692

VISIBLE 66,901 7,199 11,912 13,789 12,279 13,732 7,990 INVISIBLE 265,081 30,712 34,326 47,091 59,148 75,102 18,702

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.1/ INCLUYE SERVICIO DOMESTICO

AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS

TOTAL PAIS URBANO

EL SALVADOR: OCUPADOS POR AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS, SEGUN SEXO Y CONDICION DE OCUPACION

CUADRO B27

206

SEXO YCONDICION DE TOTALOCUPACION 1/ NINGUNO 1 - 3 4 - 6 7 - 9 10 - 12 13 Y MAS

TOTAL 1,681,577 103,552 158,897 243,938 328,662 506,768 339,760

OCUPADO PLENO 1,098,020 48,222 82,448 133,425 192,198 347,238 294,489SUBEMPLEADO 583,557 55,330 76,449 110,513 136,464 159,530 45,271

VISIBLE 113,463 13,140 18,252 23,358 21,857 24,499 12,357 INVISIBLE 470,094 42,190 58,197 87,155 114,607 135,031 32,914

HOMBRES 919,219 46,831 81,067 138,951 198,429 281,824 172,117

OCUPADO PLENO 611,650 21,414 40,488 75,476 121,418 200,043 152,811SUBEMPLEADO 307,569 25,417 40,579 63,475 77,011 81,781 19,306

VISIBLE 51,365 6,568 7,073 10,913 10,222 12,222 4,367 INVISIBLE 256,204 18,849 33,506 52,562 66,789 69,559 14,939

MUJERES 762,358 56,721 77,830 104,987 130,233 224,944 167,643

OCUPADO PLENO 486,370 26,808 41,960 57,949 70,780 147,195 141,678SUBEMPLEADO 275,988 29,913 35,870 47,038 59,453 77,749 25,965

VISIBLE 62,098 6,572 11,179 12,445 11,635 12,277 7,990 INVISIBLE 213,890 23,341 24,691 34,593 47,818 65,472 17,975

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.1/ EXCLUYE SERVICIO DOMESTICO

AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS

TOTAL PAIS URBANO

EL SALVADOR: OCUPADOS POR AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS, SEGUN SEXO Y CONDICION DE OCUPACION

CUADRO B27-A

207

CUADRO B28

EL SALVADOR: OCUPADOS POR CONDICION DE POBREZA, SEGUN SEXO

Y CONDICION DE OCUPACION

TOTAL PAIS URBANO

SEXO Y CONDICION DE POBREZA

CONDICION DE

OCUPACION 1/

TOTAL 1,757,993 431,683 75,739 355,944 1,326,310

OCUPADO PLENO 1,116,188 184,295 24,624 159,671 931,893

SUBEMPLEO 641,805 247,388 51,115 196,273 394,417

VISIBLE 118,454 51,672 16,707 34,965 66,782

INVISIBLE 523,351 195,716 34,408 161,308 327,635

HOMBRES 924,521 245,020 46,061 198,959 679,501

OCUPADO PLENO 614,698 110,133 14,612 95,521 504,565

SUBEMPLEO 309,823 134,887 31,449 103,438 174,936

VISIBLE 51,553 22,669 8,140 14,529 28,884

INVISIBLE 258,270 112,218 23,309 88,909 146,052

MUJERES 833,472 186,663 29,678 156,985 646,809

OCUPADO PLENO 501,490 74,162 10,012 64,150 427,328

SUBEMPLEO 331,982 112,501 19,666 92,835 219,481

VISIBLE 66,901 29,003 8,567 20,436 37,898

INVISIBLE 265,081 83,498 11,099 72,399 181,583

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1/ INCLUYE SERVICIO DOMESTICO

NO POBRE

TOTALPOBRE

TOTALPOBRE

EXTREMOPOBRE

RELATIVO

208

CUADRO B28 -A

EL SALVADOR: OCUPADOS POR CONDICION DE POBREZA, SEGUN SEXO

Y CONDICION DE OCUPACION

TOTAL PAIS URBANO

SEXO Y CONDICION DE POBREZA

CONDICION DE

OCUPACION 1/

TOTAL 1,681,577 409,214 72,431 336,783 1,272,363

OCUPADO PLENO 1,098,020 179,692 23,464 156,228 918,328

SUBEMPLEO 583,557 229,522 48,967 180,555 354,035

VISIBLE 113,463 49,155 16,340 32,815 64,308

INVISIBLE 470,094 180,367 32,627 147,740 289,727

HOMBRES 919,219 243,298 45,697 197,601 675,921

OCUPADO PLENO 611,650 109,155 14,476 94,679 502,495

SUBEMPLEO 307,569 134,143 31,221 102,922 173,426

VISIBLE 51,365 22,593 8,064 14,529 28,772

INVISIBLE 256,204 111,550 23,157 88,393 144,654

MUJERES 762,358 165,916 26,734 139,182 596,442

OCUPADO PLENO 486,370 70,537 8,988 61,549 415,833

SUBEMPLEO 275,988 95,379 17,746 77,633 180,609

VISIBLE 62,098 26,562 8,276 18,286 35,536

INVISIBLE 213,890 68,817 9,470 59,347 145,073

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1/ EXCLUYE SERVICIO DOMESTICO

NO POBRE

TOTALPOBRE

TOTALPOBRE

EXTREMOPOBRE

RELATIVO

209

SEXO Y CATEGORIA OCUPACIONAL

CONDICIÓN DE TOTAL CUENTA FAMILIAR NO ASALARIADO ASALARIADO SERVICIO

POBREZA PATRONO PROPIA COOPERAT. REMUNE. PERMANEN. TEMPORAL APRENDIZ DOMESTICO OTROS

TOTAL 1,757,993 76,211 448,699 - 99,979 842,609 211,298 2,472 76,416 309

POBRE 431,683 10,085 151,333 - 32,095 135,948 78,575 1,150 22,469 28

POBRE EXTREMO 75,739 1,482 36,186 - 6,708 10,197 17,686 172 3,308 -

POBRE RELATIVO 355,944 8,603 115,147 - 25,387 125,751 60,889 978 19,161 28

NO POBRE 1,326,310 66,126 297,366 - 67,884 706,661 132,723 1,322 53,947 281

HOMBRES 924,521 47,485 180,882 - 42,091 492,643 153,365 2,472 5,302 281

POBRE 245,020 7,183 60,561 - 14,724 97,594 62,058 1,150 1,722 28

POBRE EXTREMO 46,061 687 19,071 - 3,827 6,852 15,088 172 364 -

POBRE RELATIVO 198,959 6,496 41,490 - 10,897 90,742 46,970 978 1,358 28

NO POBRE 679,501 40,302 120,321 - 27,367 395,049 91,307 1,322 3,580 253

MUJERES 833,472 28,726 267,817 - 57,888 349,966 57,933 - 71,114 28

POBRE 186,663 2,902 90,772 - 17,371 38,354 16,517 - 20,747 -

POBRE EXTREMO 29,678 795 17,115 - 2,881 3,345 2,598 - 2,944 -

POBRE RELATIVO 156,985 2,107 73,657 - 14,490 35,009 13,919 - 17,803 -

NO POBRE 646,809 25,824 177,045 - 40,517 311,612 41,416 - 50,367 28FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO B29

EL SALVADOR: OCUPADOS POR CATEGORIA OCUPACIONAL, SEGUN SEXO Y CONDICIÓN DE POBREZA

TOTAL PAIS URBANO

210

SEXO Y GRUPO OCUPACIONAL 1/

ACCIONES FUERZAS DIRECTOR PROFES. TECNICOS EMPLEADOS COMERC. AGRIC. OFICIALES OPERADOR TRABAJAD. BUSCA TRABAJO

PARA ENCONTRARLO ARMADAS FUNCION CIENTIF. PROFESIO. DE VENDEDOR T, AGRO. ARTESANOS INSTALAC. NO POR

INTELECT. N. MEDIO OFICINA T. SERVI. PESQUEROSOPERARIOS MAQUINAS CALIFICA. PRIMERA VEZ

T O T A L 126,807 - 924 2,132 7,910 9,486 20,192 5,454 18,395 7,666 30,773 23,875

ESTABLECIO CONTACTO CON OFICINAS DE EMPLEO 21,356 - 52 299 1,600 1,085 3,779 - 2,686 1,843 2,637 7,375

GESTIONO DIRECTAMENTE CON EMPLEADORES 25,685 - 381 885 839 2,293 6,050 204 3,532 1,248 5,318 4,935

GESTIONO EN LUGAR DE TRABAJO, FINCAS, GRANJAS, ET 6,702 - - - 1,178 782 319 472 1,004 549 2,078 320

GESTIONO VALIENDOSE DE AMIGOS Y FAMILIARES 22,524 - 256 - 1,344 893 2,237 68 5,753 911 8,913 2,149PUSO AVISO O RESPONDIO OFERTAS APARECIDAS EN PERIODICOS 8,316 - 81 - 514 1,762 1,387 - 613 557 1,152 2,250BUSCO TERRENO, EDIFICIO, ETC. PARA ESTABLECERSU PROPIO NEGOCIO 116 - - - - - 37 - - - 79 -GESTIONO PARA OBTENER RECURSOS FINANCIEROS Y ESTABLECER SU PROPIA EMPRESA O NEGOCIO - - - - - - - - - - - -

CREIA QUE NO HABIA TRABAJO DISPONIBLE EN LA ZONA 9,694 - - 84 303 888 1,428 53 1,029 593 3,100 2,216

NO SABIA COMO BUSCAR TRABAJO 2,172 - - - 64 75 111 - 445 32 209 1,236

SE CANSO DE BUSCAR TRABAJO 13,785 - 154 286 920 1,114 3,302 40 2,296 1,069 2,219 2,385

ESPERA CICLO AGRICOLA DE CAFÉ 2,578 - - - 291 - 585 117 56 45 1,395 89

ESPERA CICLO AGRICOLA DE CAÑA 472 - - - 116 - 69 35 36 72 92 52

ESPERA CICLO AGRICOLA DE ALGODÓN - - - - - - - - - - - -

ESPERA CICLO AGRICOLA OTROS CULTIVOS 6,443 - - 27 - - - 4,443 166 35 1,698 74

YA ENCONTRO TRABAJO 2,298 - - 157 - - 301 22 365 575 792 86

ESPERA RESPUESTA DEL EMPLEADOR 4,226 - - 394 565 385 532 - 414 137 1,091 708

OTROS 440 - - - 176 209 55 - - - - -

HOMBRES 86,416 - 665 703 4,562 5,625 8,391 5,299 17,248 6,239 23,732 13,952

ESTABLECIO CONTACTO CON OFICINAS DE EMPLEO 13,995 - 27 107 711 704 2,025 - 2,505 1,544 1,927 4,445

GESTIONO DIRECTAMENTE CON EMPLEADORES 16,347 - 381 42 748 1,337 2,929 204 3,284 1,164 3,356 2,902

GESTIONO EN LUGAR DE TRABAJO, FINCAS, GRANJAS, ET 5,219 - - - 1,115 61 123 472 1,004 280 1,884 280

GESTIONO VALIENDOSE DE AMIGOS Y FAMILIARES 16,105 - 176 - 846 669 593 68 5,529 648 6,856 720PUSO AVISO O RESPONDIO OFERTAS APARECIDASEN PERIODICOS 5,157 - 81 - 350 931 295 - 613 557 886 1,444BUSCO TERRENO, EDIFICIO, ETC. PARA ESTABLECERSU PROPIO NEGOCIO 37 - - - - - 37 - - - - -

GESTIONO PARA OBTENER RECURSOS FINANCIEROS Y ESTABLECER SU PROPIA EMPRESA O NEGOCIO - - - - - - - - - - - -

CREIA QUE NO HABIA TRABAJO DISPONIBLE EN LA ZONA 5,966 - - 84 36 740 319 53 883 593 2,245 1,013

NO SABIA COMO BUSCAR TRABAJO 1,939 - - - 64 37 111 - 445 32 172 1,078

SE CANSO DE BUSCAR TRABAJO 9,576 - - 286 651 754 1,165 40 1,984 651 2,186 1,859

ESPERA CICLO AGRICOLA DE CAFÉ 1,873 - - - - - 478 117 56 45 1,133 44

ESPERA CICLO AGRICOLA DE CAÑA 269 - - - 41 - 69 35 - 72 - 52

ESPERA CICLO AGRICOLA DE ALGODÓN - - - - - - - - - - - -

ESPERA CICLO AGRICOLA OTROS CULTIVOS 6,310 - - 27 - - - 4,310 166 35 1,698 74

YA ENCONTRO TRABAJO 1,814 - - 157 - - 135 - 365 575 582 -

ESPERA RESPUESTA DEL EMPLEADOR 1,641 - - - - 279 57 - 414 43 807 41

OTROS 168 - - - - 113 55 - - - - -

MUJERES 40,391 - 259 1,429 3,348 3,861 11,801 155 1,147 1,427 7,041 9,923

ESTABLECIO CONTACTO CON OFICINAS DE EMPLEO 7,361 - 25 192 889 381 1,754 - 181 299 710 2,930

GESTIONO DIRECTAMENTE CON EMPLEADORES 9,338 - - 843 91 956 3,121 - 248 84 1,962 2,033

GESTIONO EN LUGAR DE TRABAJO, FINCAS, GRANJAS, ET 1,483 - - - 63 721 196 - - 269 194 40

GESTIONO VALIENDOSE DE AMIGOS Y FAMILIARES 6,419 - 80 - 498 224 1,644 - 224 263 2,057 1,429PUSO AVISO O RESPONDIO OFERTAS APARECIDAS EN PERIODICOS 3,159 - - - 164 831 1,092 - - - 266 806BUSCO TERRENO, EDIFICIO, ETC. PARA ESTABLECERSU PROPIO NEGOCIO 79 - - - - - - - - - 79 -

GESTIONO PARA OBTENER RECURSOS FINANCIEROS Y ESTABLECER SU PROPIA EMPRESA O NEGOCIO - - - - - - - - - - - -

CREIA QUE NO HABIA TRABAJO DISPONIBLE EN LA ZONA 3,728 - - - 267 148 1,109 - 146 - 855 1,203

NO SABIA COMO BUSCAR TRABAJO 233 - - - - 38 - - - - 37 158

SE CANSO DE BUSCAR TRABAJO 4,209 - 154 - 269 360 2,137 - 312 418 33 526

ESPERA CICLO AGRICOLA DE CAFÉ 705 - - - 291 - 107 - - - 262 45

ESPERA CICLO AGRICOLA DE CAÑA 203 - - - 75 - - - 36 - 92 -

ESPERA CICLO AGRICOLA DE ALGODÓN - - - - - - - - - - - -

ESPERA CICLO AGRICOLA OTROS CULTIVOS 133 - - - - - - 133 - - - -

YA ENCONTRO TRABAJO 484 - - - - - 166 22 - - 210 86

ESPERA RESPUESTA DEL EMPLEADOR 2,585 - - 394 565 106 475 - - 94 284 667

OTROS 272 - - - 176 96 - - - - - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1/ GRANDES GRUPOS OCUPACIONALES ACORDE A "CLASIFICACION INTERNACIONAL UNIFORME DE OCUPACIONES, 2008 (CIUO-08)"

TOTAL

CUADRO B30

EL SALVADOR: DESOCUPADOS POR GRUPO OCUPACIONAL, SEGÚN SEXO Y ACCIONES PARA ENCONTRARLO

TOTAL PAIS URBANO

211

TIPO DE NUMERO DE

COMPENSACIÓN TRABAJADORES TOTAL PROMEDIO

SALARIO 26,386 21,293,371.21 807.00

HORAS EXTRAS 541 599,208.00 1,107.59

SALARIO VACACIONAL 3,434 1,267,250.08 369.03

AGUINALDO 9,776 4,890,302.00 500.24

BONIFICACIONES 3,435 5,140,193.80 1,496.42

ALIMENTOS 2,664 2,518,810.40 945.50

ROPA 3,615 310,299.00 85.84

MERCADERIAS 482 355,910.00 738.40

VIVIENDA 65 79,200.00 1,218.46

TRANSPORTE 1,645 1,753,728.00 1,066.10

SEGURO PRIVADO 174 4,350.00 25.00

PROPINAS 234 117,480.00 502.05

OTRAS FORMAS 455 137,670.00 302.57

EL SALVADOR: OCUPADOS EN EL GRUPO OCUPACIONAL DIRECTOR O FUNCIONARIO POR NUMERO DE TRABAJADORES* E INGRESOS EN DOLARES, SEGÚN TIPO DE

COMPENSACIÓN

TOTAL PAÍS URBANO

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

* SOLAMENTE INCLUYE OCUPADOS DEPENDIENTE CON INGRESOS NO IGNORADOS EN CADA RUBRO

CUADRO B31-A

INGRESO EN DOLARES

212

TIPO DE NUMERO DE

COMPENSACIÓN TRABAJADORES TOTAL PROMEDIO

SALARIO 82,282 63,188,352.90 767.95

HORAS EXTRAS 736 484,170.00 657.84

SALARIO VACACIONAL 7,729 2,856,931.93 369.64

AGUINALDO 37,198 16,220,938.80 436.07

BONIFICACIONES 8,532 5,728,823.00 671.45

ALIMENTOS 4,859 3,087,590.00 635.44

ROPA 14,380 988,069.00 68.71

MERCADERIAS 1,191 157,220.00 132.01

VIVIENDA 498 181,340.00 364.14

TRANSPORTE 4,829 3,047,040.00 630.99

SEGURO PRIVADO 45 27,000.00 600.00

PROPINAS - - -

OTRAS FORMAS 409 395,450.00 966.87

CUADRO B31-B

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

* SOLAMENTE INCLUYE OCUPADOS DEPENDIENTE CON INGRESOS NO IGNORADOS EN CADA RUBRO

INGRESO EN DOLARES

EL SALVADOR: OCUPADOS EN EL GRUPO OCUPACIONAL PROFESIONALES, CIENTIFICOS E INTELECTUALES POR NUMERO DE TRABAJADORES* E INGRESOS EN

DOLARES, SEGÚN TIPO DE COMPENSACIÓN

TOTAL PAÍS URBANO

213

TIPO DE NUMERO DE

COMPENSACIÓN TRABAJADORES TOTAL PROMEDIO

SALARIO 129,556 64,241,534.40 495.86

HORAS EXTRAS 1,830 1,195,500.00 653.28

SALARIO VACACIONAL 13,603 2,758,389.43 202.78

AGUINALDO 58,335 17,503,856.04 300.06

BONIFICACIONES 22,559 26,013,310.84 1,153.12

ALIMENTOS 9,902 7,253,098.00 732.49

ROPA 20,944 1,400,627.00 66.87

MERCADERIAS 4,051 1,930,289.00 476.50

VIVIENDA 1,036 670,260.00 646.97

TRANSPORTE 7,410 7,220,136.00 974.38

SEGURO PRIVADO 42 75,600.00 1,800.00

PROPINAS 119 28,560.00 240.00

OTRAS FORMAS 2,277 1,273,102.00 559.11

CUADRO B31-C

EL SALVADOR: OCUPADOS EN EL GRUPO OCUPACIONAL TECNICOS PROFESIONALES DE NIVEL MEDIO POR NUMERO DE TRABAJADORES* E INGRESOS EN DOLARES,

SEGÚN TIPO DE COMPENSACIÓN

TOTAL PAÍS URBANO

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

* SOLAMENTE INCLUYE OCUPADOS DEPENDIENTE CON INGRESOS NO IGNORADOS EN CADA RUBRO

INGRESO EN DOLARES

214

TIPO DE NUMERO DE

COMPENSACIÓN TRABAJADORES TOTAL PROMEDIO

SALARIO 108,899 41,521,885 381.29

HORAS EXTRAS 3,373 3,097,166 918.22

SALARIO VACACIONAL 14,425 2,489,033 172.55

AGUINALDO 38,859 10,485,328 269.83

BONIFICACIONES 8,333 9,445,718 1133.53

ALIMENTOS 5,465 2,212,847 404.91

ROPA 20,316 1,871,577 92.12

MERCADERIAS 3,247 730,988 225.13

VIVIENDA 362 163,683 452.16

TRANSPORTE 3,207 2,263,742 705.88

SEGURO PRIVADO - - -

PROPINAS - - -

OTRAS FORMAS 182 39,325 216.07

TOTAL PAÍS URBANO

CUADRO B31-D

EL SALVADOR: OCUPADOS EN EL GRUPO OCUPACIONAL EMPLEADOS DE OFICINA POR NUMERO DE TRABAJADORES* E INGRESOS EN DOLARES, SEGÚN TIPO DE

COMPENSACIÓN

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.* SOLAMENTE INCLUYE OCUPADOS DEPENDIENTE CON INGRESOS NO IGNORADOS EN CADA RUBRO

INGRESO EN DOLARES

215

TIPO DE NUMERO DE

COMPENSACIÓN TRABAJADORES TOTAL PROMEDIO

SALARIO 3,620 843,467.17 233.00

HORAS EXTRAS 216 51,840.00 240.00

SALARIO VACACIONAL 409 52,490.00 128.34

AGUINALDO 855 83,443.00 97.59

BONIFICACIONES 41 6,150.00 150.00

ALIMENTOS 448 411,912.00 919.45

ROPA 554 39,930.00 72.08

MERCADERIAS 895 78,882.00 88.14

VIVIENDA 304 127,200.00 418.42

TRANSPORTE - - -

SEGURO PRIVADO - - -

PROPINAS - - -

OTRAS FORMAS - - -FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

* SOLAMENTE INCLUYE OCUPADOS DEPENDIENTE CON INGRESOS NO IGNORADOS EN CADA RUBRO

TOTAL PAÍS URBANO

INGRESO EN DOLARES

EL SALVADOR: OCUPADOS EN EL GRUPO OCUPACIONAL AGRICULTORES, T. AGROPECUARIO Y PESQUERO POR NUMERO DE TRABAJADORES* E INGRESOS EN

DOLARES, SEGÚN TIPO DE COMPENSACIÓN

CUADRO B31-E

216

TIPO DE NUMERO DE

COMPENSACIÓN TRABAJADORES TOTAL PROMEDIO

SALARIO 159,829 43,440,254.23 271.79

HORAS EXTRAS 4,907 3,561,851.00 725.87

SALARIO VACACIONAL 11,114 1,616,053.60 145.41

AGUINALDO 27,742 4,246,254.00 153.06

BONIFICACIONES 2,128 1,640,971.80 771.13

ALIMENTOS 19,897 13,691,900.00 688.14

ROPA 15,700 1,135,315.00 72.31

MERCADERIAS 3,069 580,340.00 189.10

VIVIENDA 1,117 580,680.00 519.86

TRANSPORTE 3,169 1,336,115.00 421.62

SEGURO PRIVADO - - -

PROPINAS 210 378,000.00 1,800.00

OTRAS FORMAS 91 3,640.00 40.00

CUADRO B31-F

EL SALVADOR: OCUPADOS EN EL GRUPO OCUPACIONAL OFICIALES, ARTESANOS Y OPERARIOS POR NUMERO DE TRABAJADORES* E INGRESOS EN DOLARES, SEGÚN

TIPO DE COMPENSACIÓN

INGRESO EN DOLARES

TOTAL PAÍS URBANO

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

* SOLAMENTE INCLUYE OCUPADOS DEPENDIENTE CON INGRESOS NO IGNORADOS EN CADA RUBRO

217

TIPO DE NUMERO DE

COMPENSACIÓN TRABAJADORES TOTAL PROMEDIO

SALARIO 130,463 40,959,771.21 313.96

HORAS EXTRAS 12,621 8,156,330.40 646.25

SALARIO VACACIONAL 27,954 3,499,595.00 125.19

AGUINALDO 53,021 8,291,716.00 156.39

BONIFICACIONES 6,070 4,076,668.00 671.61

ALIMENTOS 15,916 11,227,209.40 705.40

ROPA 26,147 1,762,735.00 67.42

MERCADERIAS 6,355 1,738,754.00 273.60

VIVIENDA 665 374,400.00 563.01

TRANSPORTE 6,421 2,158,465.60 336.16

SEGURO PRIVADO - - -

PROPINAS 169 66,144.00 391.38

OTRAS FORMAS 240 21,792.00 90.80FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

* SOLAMENTE INCLUYE OCUPADOS DEPENDIENTE CON INGRESOS NO IGNORADOS EN CADA RUBRO

INGRESO EN DOLARES

TOTAL PAÍS URBANO

CUADRO B31-G

EL SALVADOR: OCUPADOS EN EL GRUPO OCUPACIONAL OPERADORES, INSTALACION DE MAQUINAS POR NUMERO DE TRABAJADORES* E INGRESOS EN

DOLARES, SEGÚN TIPO DE COMPENSACIÓN

218

TIPO DE NUMERO DE

COMPENSACIÓN TRABAJADORES TOTAL PROMEDIO

SALARIO 261,113 49,231,388.40 188.54

HORAS EXTRAS 3,524 2,340,594.40 664.19

SALARIO VACACIONAL 11,868 1,477,012.75 124.45

AGUINALDO 48,346 7,148,727.14 147.87

BONIFICACIONES 4,759 3,230,280.00 678.77

ALIMENTOS 84,210 77,457,216.40 919.81

ROPA 22,645 1,728,253.00 76.32

MERCADERIAS 5,618 913,847.20 162.66

VIVIENDA 11,761 6,901,224.00 586.79

TRANSPORTE 4,058 1,252,270.80 308.59

SEGURO PRIVADO 104 34,680.00 333.46

PROPINAS 365 257,400.00 705.21

OTRAS FORMAS 235 12,155.00 51.72

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

* SOLAMENTE INCLUYE OCUPADOS DEPENDIENTE CON INGRESOS NO IGNORADOS EN CADA RUBRO

INGRESO EN DOLARES

TOTAL PAÍS URBANO

CUADRO B31-H

EL SALVADOR: OCUPADOS EN EL GRUPO OCUPACIONAL TRABAJADORES NO CALIFICADOS POR NUMERO DE TRABAJADORES* E INGRESOS EN DOLARES, SEGÚN

TIPO DE COMPENSACIÓN

219

DEPARTAMENTO CUENTA FAM. NO ASAL. ASAL. SERVICIO

PROPIA REMUN. PERMANEN. TEMPORAL DOMESTICO OTRO

TOTAL 1,757,993 76,211 448,699 - 99,979 842,609 211,298 2,472 76,416 309

AHUACHAPAN 60,631 3,520 17,861 - 4,288 20,195 11,274 129 3,364 -

SANTA ANA 164,594 4,968 43,940 - 7,195 79,162 18,919 407 10,003 -

SONSONATE 126,841 5,510 35,651 - 7,838 51,176 20,458 195 5,896 117

CHALATENANGO 27,750 1,677 8,461 - 2,437 9,204 5,088 95 788 -

LA LIBERTAD 241,390 10,322 57,047 - 14,160 121,827 28,283 463 9,288 -

SAN SALVADOR 747,067 30,026 164,234 - 35,453 412,237 72,659 817 31,641 -

CUSCATLAN 43,698 2,000 13,293 - 2,468 18,139 5,884 31 1,883 -

LA PAZ 70,877 2,784 22,404 - 4,957 25,759 11,517 182 3,110 164

CABAÑAS 20,088 1,296 7,172 - 1,756 6,407 2,658 70 729 -

SAN VICENTE 36,025 2,098 10,279 - 2,017 13,885 6,418 - 1,328 -

USULUTAN 63,095 2,419 21,665 - 4,096 22,246 9,363 - 3,306 -

SAN MIGUEL 104,063 6,596 28,406 - 8,063 46,842 10,944 - 3,212 -

MORAZAN 19,743 1,069 6,894 - 1,611 5,761 3,604 38 766 -

LA UNION 32,131 1,926 11,392 - 3,640 9,769 4,229 45 1,102 28

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

TOTAL

CATEGORIA OCUPACIONAL

PATRONO COOPERAT. APRENDIZ

TOTAL PAÍS URBANO

EL SALVADOR: OCUPADOS POR CATEGORIA OCUPACIONAL SEGÚN DEPARTAMENTO

CUADRO B32

220

PROFES. TECNICOS EMPLEADOS COMERC. AGRIC. OFICIALES OPERADOR TRABAJAD

FUERZAS DIRECTOR CIENTIF PROFESIO DE VENDEDOR T. AGRO. ARTESANO INSTALAC NO

ARMADAS FUNCION. INTELECT N. MEDIO OFICINA T. SERVI PESQUERO OPERARIOS MAQUINAS CALIFICA

TOTAL 1,757,993 2,353 37,711 96,691 143,088 113,355 518,552 43,190 281,936 154,865 366,252

AHUACHAPAN 60,631 108 763 1,709 3,369 1,327 19,536 2,170 9,927 4,074 17,648

SANTA ANA 164,594 286 1,991 7,000 9,533 7,260 54,464 2,791 27,147 14,554 39,568

SONSONATE 126,841 478 2,103 5,303 7,336 5,765 38,202 2,879 25,056 10,014 29,705

CHALATENANGO 27,750 94 941 1,322 2,263 972 6,439 2,339 6,713 651 6,016

LA LIBERTAD 241,390 343 7,459 17,459 16,869 17,260 64,968 6,684 33,326 28,494 48,528

SAN SALVADOR 747,067 314 16,272 46,196 71,822 64,221 213,017 6,158 118,086 70,386 140,595

CUSCATLAN 43,698 33 675 1,432 2,576 2,280 15,659 1,445 6,011 3,892 9,695

LA PAZ 70,877 91 731 2,299 3,742 2,734 19,837 3,037 11,641 7,494 19,271

CABAÑAS 20,088 - 565 853 2,119 622 6,825 1,349 3,548 786 3,421

SAN VICENTE 36,025 - 441 1,301 3,769 1,240 10,511 3,162 4,837 1,899 8,865

USULUTAN 63,095 471 1,462 2,965 4,489 2,570 20,174 4,157 9,092 3,251 14,464

SAN MIGUEL 104,063 23 3,334 7,435 10,949 5,423 32,967 3,268 17,705 6,789 16,170

MORAZAN 19,743 32 339 688 1,635 654 5,561 1,627 3,315 720 5,172

LA UNION 32,131 80 635 729 2,617 1,027 10,392 2,124 5,532 1,861 7,134

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

*GRANDES GRUPOS OCUPACIONALES ACORDE A CLASIFICACION INTERNACIONAL UNIFORME DE OCUPACIONES, 2008(CIUO-08)

TOTAL

GRUPO OCUPACIONAL*

TOTAL PAÍS URBANO

EL SALVADOR: OCUPADOS POR GRUPO OCUPACIONAL, SEGÚN DEPARTAMENTO

CUADRO B33

DEPARTAMENTO

221

AGRICULT. EXPLOTAC. SUMINIST. COMERCIO TRANSPOR. INTERMED. ADMINIST. SERVICIOS HOGARES

GANADERIA MINAS Y INDUSTRIA ELEC. GAS HOTELES Y ALMACENA. FINANCIE. PUBLICA Y COMUNALES, CON SERVI.

CAZA SILV PESCA CANTERAS MANUFACT. Y AGUA CONSTRUC. RESTAURA. COMUNICA. INMOBILI. DEFENSA ENSEÑANZA SOC.,SALUD DOMESTICO OTROS 2_/

TOTAL 1,757,993 102,391 5,621 658 299,501 11,611 91,498 632,934 90,867 119,931 95,676 71,157 159,144 76,571 433

AHUACHAPAN 60,631 8,063 141 35 7,605 44 5,448 20,824 1,774 3,417 4,007 1,854 4,015 3,364 40

SANTA ANA 164,594 10,071 310 34 29,279 1,425 9,032 59,457 6,849 8,194 8,589 4,479 16,594 10,281 -

SONSONATE 126,841 9,260 333 - 21,165 516 7,123 46,634 8,604 5,247 6,697 4,823 10,543 5,896 -

CHALATENANGO 27,750 4,191 - - 5,319 45 2,230 7,683 749 813 1,685 2,098 2,149 788 -

LA LIBERTAD 241,390 16,574 632 294 47,769 939 12,656 80,623 12,006 19,589 12,910 8,886 18,831 9,288 393

SAN SALVADOR 747,067 15,689 49 216 133,645 5,591 34,498 276,914 41,425 66,749 42,079 29,255 69,439 31,518 -

CUSCATLAN 43,698 3,073 552 - 6,556 490 1,872 16,712 2,216 2,208 2,804 1,347 3,985 1,883 -

LA PAZ 70,877 7,071 920 - 14,082 255 3,842 24,520 3,855 2,681 2,868 2,029 5,644 3,110 -

CABAÑAS 20,088 1,950 - - 2,497 - 1,441 7,400 769 789 1,116 1,789 1,608 729 -

SAN VICENTE 36,025 6,601 291 - 4,384 - 1,540 10,322 1,455 1,414 3,195 2,573 2,922 1,328 -

USULUTAN 63,095 8,000 494 79 7,879 455 1,880 20,885 3,118 2,152 3,494 2,474 8,879 3,306 -

SAN MIGUEL 104,063 6,925 - - 11,847 1,727 6,080 42,143 6,044 5,043 3,980 6,737 10,325 3,212 -

MORAZAN 19,743 3,150 19 - 2,786 124 1,797 6,098 577 489 935 1,334 1,668 766 -

LA UNION 32,131 1,773 1,880 - 4,688 - 2,059 12,719 1,426 1,146 1,317 1,479 2,542 1,102 -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1_/CONFORME CIIU REVISIÓN 4

2_/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES.

TOTAL

EL SALVADOR: OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, SEGÚN DEPARTAMENTO

CUADRO B34

RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA 1_/

TOTAL PAÍS URBANO

DEPARTAMENTO

222

TOTAL CUENTA FAM. NO ASALA. ASALA SERVICIO NUNCA HAPATRONO PROPIA COOPERAT. REMUN. PERMANENT. TEMPORAL APRENDIZ DOMESTICO OTRO TRABAJADO

TOTAL 126,807 1,917 9,882 - 1,949 29,151 56,591 - 3,442 - 23,875

GANABA POCO 6,667 104 848 - - 1,833 3,427 - 455 - -CERRO CENTRO DE TRABAJO 50,064 1,292 7,030 - 1,672 4,195 34,740 - 1,135 - -ENFERMEDAD O ACCIDENTE 4,265 - 224 - - 1,166 2,519 - 356 - -INAHABILITADO POR HECHO VIOLENT. 43 - - - - 43 - - - - -SE REDUJO EL PERSONAL 21,041 367 - - - 12,205 8,235 - 234 - -TERMINO EL CONTRATO DE TRABAJO 3,708 63 121 - - 1,167 2,357 - - - -POLITICA DE REDUCCION DEL GOB. 198 - - - - 170 28 - - - -QUERIA ESTUDIAR 3,155 - - - 136 2,058 906 - 55 - -SEJUBILO O PENSIONO 471 - - - - 471 - - - - -DEBIA REALIZAR TARESAS DEL HOGAR 1,893 - 312 - 45 702 233 - 601 - -CONSIGUIO TRABAJO REMUNERADO 97 - - - - - 97 - - - -RECIBE REMESA - - - - - - - - - - -ACOSO SEXUAL 908 - - - - 519 389 - - - -OTROS 10,422 91 1,347 - 96 4,622 3,660 - 606 - -NUNCA HA TRABAJADO 23,875 - - - - - - - - - 23,875

HOMBRES 86,416 1,796 8,081 - 1,418 16,397 44,276 - 496 - 13,952

GANABA POCO 3,440 104 565 - - 865 1,906 - - - -CERRO CENTRO DE TRABAJO 42,571 1,171 6,567 - 1,345 2,756 30,470 - 262 - -ENFERMEDAD O ACCIDENTE 2,300 - 183 - - 421 1,696 - - - -INAHABILITADO POR HECHO VIOLENT. 43 - - - - 43 - - - - -SE REDUJO EL PERSONAL 14,333 367 - - - 7,310 6,422 - 234 - -TERMINO EL CONTRATO DE TRABAJO 1,815 63 121 - - 580 1,051 - - - -POLITICA DE REDUCCION DEL GOB. 107 - - - - 79 28 - - - -QUERIA ESTUDIAR 1,696 - - - 24 1,292 380 - - - -SEJUBILO O PENSIONO 471 - - - - 471 - - - - -DEBIA REALIZAR TARESAS DEL HOGAR 40 - 40 - - - - - - - -CONSIGUIO TRABAJO REMUNERADO - - - - - - - - - - -RECIBE REMESA - - - - - - - - - - -ACOSO SEXUAL 552 - - - - 239 313 - - - -OTROS 5,096 91 605 - 49 2,341 2,010 - - - -NUNCA HA TRABAJADO 13,952 - - - - - - - - - 13,952

MUJERES 40,391 121 1,801 - 531 12,754 12,315 - 2,946 - 9,923

GANABA POCO 3,227 - 283 - - 968 1,521 - 455 - -CERRO CENTRO DE TRABAJO 7,493 121 463 - 327 1,439 4,270 - 873 - -ENFERMEDAD O ACCIDENTE 1,965 - 41 - - 745 823 - 356 - -INAHABILITADO POR HECHO VIOLENT. - - - - - - - - - - -SE REDUJO EL PERSONAL 6,708 - - - - 4,895 1,813 - - - -TERMINO EL CONTRATO DE TRABAJO 1,893 - - - - 587 1,306 - - - -POLITICA DE REDUCCION DEL GOB. 91 - - - - 91 - - - - -QUERIA ESTUDIAR 1,459 - - - 112 766 526 - 55 - -SEJUBILO O PENSIONO - - - - - - - - - - -DEBIA REALIZAR TARESAS DEL HOGAR 1,853 - 272 - 45 702 233 - 601 - -CONSIGUIO TRABAJO REMUNERADO 97 - - - - - 97 - - - -RECIBE REMESA - - - - - - - - - - -ACOSO SEXUAL 356 - - - - 280 76 - - - -OTROS 5,326 - 742 - 47 2,281 1,650 - 606 - -NUNCA HA TRABAJADO 9,923 - - - - - - - - - 9,923FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO B35

EL SALVADOR: DESOCUPADOS POR CATEGORIA OCUPACIONAL, SEGÚN CAUSAS POR LAS QUE DEJO EL EMPLEO ANTERIOR

TOTAL PAÍS URBANO

CATEGORIA OCUPACIONALCAUSAS POR LAS QUE DEJO EL EMPLEO ANTERIOR

223

TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

334.12 364.96 300.17 373.16 398.53 344.93

182.77 196.36 174.46 214.39 208.79 218.03

1 - 3 233.58 267.69 205.59 262.17 279.53 247.45

4 - 6 237.88 267.73 203.28 268.5 283.46 250.94

7 - 9 256.21 276.08 229.45 283.98 299.27 263.16

10 - 12 316.45 344.99 281.46 355.61 381 324.43

13 Y MÁS 600.56 650.01 549.83 667.5 726.27 607.09F UEN T E : M IN IST ER IO D E EC ON OM IA , D IR EC C ION GEN ER A L D E EST A D IST IC A Y C EN SOS. EN C UEST A D E H OGA R ES D E P R OP OSIT OS M ULT IP LES, 2014.

1/ SE EXCLUYEN FAMILIARES NO REMUNERADOS2/ SE REFIERE SOLAMENTE A PERSONAS OCUPADAS Y SE INCLUYEN FAMILIARES NO REMUNERADOS QUE REPORTAN ALGUN INGRESO

CUADRO C01

EL SALVADOR: SALARIOS E INGRESOS MENSUALES PROMEDIO EN DOLARES

TOTAL

NINGUNO

POR SEXO, SEGUN AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS

TOTAL PAIS URBANO

APROBADOS

AÑOS DESALARIOS 1/ (DOLARES) INGRESOS 2/ (DOLARES)ESTUDIO

224

RAMA DE ACTIVIDAD

ECONOMICA 1/ TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

TOTAL 334.12 364.96 300.17 373.16 398.53 344.93

AGRICULTURA, GANAD., CAZA, SILV. 165.37 167.43 149.27 176.05 178.93 152.94

PESCA 301.95 304.15 226.21 308.92 314.41 172.86

EXPLOTACION MINAS Y CANTERAS 221.87 221.87 - 325.45 325.45 -

INDUSTRIA MANUFACTURERA 281.89 313.79 246.89 310.65 342.00 276.60

SUMINISTRO ELEC., GAS Y AGUA 545.82 472.34 903.89 633.58 559.06 996.71

CONSTRUCCION 320.88 312.78 626.18 332.80 324.37 651.90

COMERCIO, HOTELES Y RESTAURANTES 307.52 367.27 263.72 346.39 409.02 300.50

TRANSPORTE, ALMAC. Y COMUNIC. 358.54 354.66 381.99 398.06 384.73 478.56

INTERMEDIACION FINANCIERA E INMOB. 419.13 425.42 406.85 464.64 471.05 452.03

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA 575.93 551.45 627.21 624.20 603.95 666.61

ENSEÑANZA 534.07 533.58 534.35 600.39 594.07 603.91

SERVICIOS COMUNALES, SOC. Y SALUD 354.30 390.84 332.93 405.52 447.30 380.95

HOGARES CON SERVICIO DOMESTICO 140.83 192.76 137.05 231.96 257.08 230.13

OTROS 4/ 973.87 420.00 1,129.54 989.78 424.17 1,148.75FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.1/ CONFORME CIIU REVISION 4.2/ SE EXCLUYEN FAMILIARES NO REMUNERADOS.3/ SE REFIERE SOLAMENTE A PERSONAS OCUPADAS Y SE INCLUYEN FAMILIARES NO REMUNERADOS QUE REPORTAN ALGUN INGRESO.4/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES.

SALARIOS 2/ (DOLARES) INGRESOS 3/ (DOLARES)

EL SALVADOR: SALARIOS E INGRESOS MENSUALES PROMEDIO EN DOLARES POR SEXO,

SEGUN RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA

TOTAL PAIS URBANO

CUADRO C02

225

SEXO Y

CATEGORIA AGRICULT. EXPLOTAC. INDUSTRIA SUMINIST. COMERCIO TRANSPOR. INTERMED. ADMINIST. SERVICIOS HOGARES

OCUPACIONAL TOTAL GANADER. PESCA MINAS Y MANUFAC. ELEC. GAS CONSTRUC. HOTELES ALMACENA. FINANCIE. PUBLICA Y ENSEÑANZA COMUNALES CON SERV. OTROS 2/

CAZA SILV. CANTERAS Y AGUA RESTAURA. COMUNICA INMOBILI. DEFENSA SOC. SALUD DOMESTICO

TOTAL 334.12 165.37 301.95 221.87 281.89 545.82 320.88 307.52 358.54 419.13 575.93 534.07 354.30 140.83 973.87

PATRONO 741.70 1,016.18 586.93 300.00 533.31 416.00 736.79 853.78 832.42 700.03 - 316.40 489.13 - -

CUENTA PROPIA 248.02 120.45 294.04 96.00 212.96 50.00 313.20 261.10 329.21 374.20 - 209.07 155.59 - -

COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - - - - - -

FAM. NO REMUNERADO - - - - - - - - - - - - - - -

ASAL. PERMANENTE 392.59 229.78 310.23 235.53 300.34 555.01 422.87 293.57 370.21 424.28 595.52 551.23 484.14 - 973.87

ASAL. TEMPORAL 210.05 130.31 194.44 208.00 187.97 262.55 241.70 200.30 236.05 314.23 253.19 377.06 247.39 - -

APRENDIZ 83.63 - - - 98.87 - - 78.71 - - - - - - -

SERVICIO DOMESTICO 140.95 - - - - - - - - - - - 216.67 140.83 -

OTROS - - - - - - - - - - - - - - -

HOMBRES 364.96 167.43 304.15 221.87 313.79 472.34 312.78 367.27 354.66 425.42 551.45 533.58 390.84 192.76 420.00

PATRONO 824.05 1,016.18 586.93 300.00 508.07 416.00 736.79 1,071.87 868.08 719.34 - 379.00 440.33 - -

CUENTA PROPIA 302.18 120.45 295.46 96.00 297.83 - 314.17 313.24 328.17 369.37 - 204.13 187.75 - -

COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - - - - - -

FAM. NO REMUNERADO - - - - - - - - - - - - - - -

ASAL. PERMANENTE 396.29 232.31 318.17 235.53 319.58 476.07 395.63 322.54 363.99 431.97 566.36 563.27 508.95 - 420.00

ASAL. TEMPORAL 213.54 130.68 194.44 208.00 194.22 262.55 241.90 244.38 231.53 290.22 241.39 352.59 236.37 - -

APRENDIZ 83.63 - - - 98.87 - - 78.71 - - - - - - -

SERVICIO DOMESTICO 193.31 - - - - - - - - - - - 216.67 192.76 -

OTROS - - - - - - - - - - - - - - -

MUJERES 300.17 149.27 226.21 - 246.89 903.89 626.18 263.72 381.99 406.85 627.21 534.35 332.93 137.05 1,129.54

PATRONO 620.64 - - - 577.16 - - 648.70 223.86 636.53 - 305.96 525.47 - -

CUENTA PROPIA 216.32 - 248.39 - 170.81 50.00 8.00 240.83 345.91 409.61 - 263.86 141.49 - -

COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - - - - - -

FAM. NO REMUNERADO - - - - - - - - - - - - - - -

ASAL. PERMANENTE 387.39 205.67 173.33 - 274.96 951.30 729.62 257.43 395.90 410.67 658.94 544.81 468.31 - 1,129.54

ASAL. TEMPORAL 200.79 127.66 - - 178.48 - 218.08 160.84 299.87 335.40 267.20 387.76 260.83 - -

APRENDIZ - - - - - - - - - - - - - - -

SERVICIO DOMESTICO 137.05 - - - - - - - - - - - - 137.05 -

OTROS - - - - - - - - - - - - - - -

FUENTE : MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014. 1/ CONFORME CIIU REVISION 4. 2/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES.

RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA 1/

CUADRO C03

EL SALVADOR: SALARIO PROMEDIO MENSUAL EN DOLARES DEL EMPLEO PRINCIPAL POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA

SEGÚN SEXO Y CATEGORIA OCUPACIONAL

TOTAL PAIS URBANO

226

TOTAL

HOMBRES MUJERES

PROMEDIO PROMEDIO

TOTAL 334.12 364.96 300.17

AGRICULTURA, GAN., CAZA, SILVICULTURA 165.37 167.43 149.27

PESCA 301.95 304.15 226.21

EXPLOTACION MINAS Y CANTERAS 221.87 221.87 -

INDUSTRIA MANUFACTURERA 281.89 313.79 246.89

SUMINISTRO ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 545.82 472.34 903.89

CONSTRUCCION 320.88 312.78 626.18

COMERCIO, HOTELES Y RESTAURANTES 307.52 367.27 263.72

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUN. 358.54 354.66 381.99

INTERMEDIACION FINANCIERA E INMOB. 419.13 425.42 406.85

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA 575.93 551.45 627.21

ENSEÑANZA 534.07 533.58 534.35

SERVICIOS COMUNALES, SOC. Y SALUD 354.30 390.84 332.93

HOGARES CON SERVICIO DOMESTICO 140.83 192.76 137.05

OTROS 2/ 973.87 420.00 1,129.54

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1/ CONFORME CIIU REVISION 4.

2/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES.

EL SALVADOR: SALARIO TOTAL PROMEDIO MENSUAL EN DOLARES POR SEXO, SEGUN RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA

RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA1/

PROMEDIO

TOTAL PAIS URBANO

CUADRO C04

SEXO

227

TOTAL

HOMBRES MUJERES

PROMEDIO PROMEDIO

TOTAL 334.12 364.96 300.17

FUERZAS ARMADAS 450.50 453.63 300.00

DIRECTIVOS, FUNCIONARIOS 874.82 960.70 744.11

PROFESIONALES CIENTIFICOS 747.68 784.69 705.45

TECNICOS, PROFESIONALES 476.03 452.63 497.19

EMPLEADOS DE OFICINA 381.16 402.29 360.25

COMERCIANTES, VENDEDORES 295.45 351.61 263.89

TRAB., AGRIC., PESQUEROS 274.34 281.24 174.30

ARTESANOS, OPERARIOS 284.78 312.18 208.24

OPERADOR DE INST., MAQ. 318.31 337.44 269.11

TRABAJADORES NO CALIFICADOS 182.07 206.24 157.89FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.1/ GRANDES GRUPOS OCUPACIONALES ACORDE A "CLASIFICACION INTERNACIONAL UNIFORME DE OCUPACIONES, 2008 (CIUO-08)".

CUADRO C05

EL SALVADOR: SALARIO TOTAL PROMEDIO MENSUAL EN DOLARES POR SEXO, SEGUN GRUPO OCUPACIONAL

TOTAL PAIS URBANO

GRUPO OCUPACIONAL1/

SEXO

PROMEDIO

228

TOTAL

HOMBRES MUJERES

PROMEDIO PROMEDIO

373.16 398.53 344.93

214.39 208.79 218.03

1 - 3 262.17 279.53 247.45

4 - 6 268.50 283.46 250.94

7 - 9 283.98 299.27 263.16

10 - 12 355.61 381.00 324.43

13 Y MÁS 667.50 726.27 607.09FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

INCLUYE TODAS LAS PERSONAS QUE REPORTAN INGRESOS.

CUADRO C06

EL SALVADOR: INGRESO TOTAL PROMEDIO MENSUAL EN DOLARES POR SEXO, SEGUN AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS

NINGUNO

ESTUDIOPROMEDIO

APROBADOS

TOTAL

TOTAL PAIS URBANO

AÑOS DE SEXO

229

TOTAL

HOMBRES MUJERES

PROMEDIO PROMEDIO

TOTAL 373.16 398.53 344.93

AGRICULTURA, GAN., CAZA, SILVICULTURA 176.05 178.93 152.94

PESCA 308.92 314.41 172.86

EXPLOTACION MINAS Y CANTERAS 325.45 325.45 -

INDUSTRIA MANUFACTURERA 310.65 342.00 276.60

SUMINISTRO ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 633.58 559.06 996.71

CONSTRUCCION 332.80 324.37 651.90

COMERCIO, HOTELES Y RESTAURANTES 346.39 409.02 300.50

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUN. 398.06 384.73 478.56

INTERMEDIACION FINANCIERA E INMOB. 464.64 471.05 452.03

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA 624.20 603.95 666.61

ENSEÑANZA 600.39 594.07 603.91

SERVICIOS COMUNALES, SOC. Y SALUD 405.52 447.30 380.95

HOGARES CON SERVICIO DOMESTICO 231.96 257.08 230.13

OTROS 2/ 989.78 424.17 1,148.75

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1/ CONFORME CIIU REVISION 4.

2/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES.

EL SALVADOR: INGRESO TOTAL PROMEDIO MENSUAL EN DOLARES POR SEXO, SEGUN RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA

RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA1/

PROMEDIO

TOTAL PAIS URBANO

CUADRO C07

SEXO

230

SEXO DEL JEFE DEL

HOGAR Y CONDICIÓN

DE POBREZA 1 2 3 4 5 6 7 8 Y MAS

TOTAL 199,380 23,850 38,279 42,297 41,942 25,452 13,585 6,666 7,309

POBREZA 41,691 1,173 4,597 8,254 10,720 7,311 4,486 2,718 2,432

POBREZA EXTREMA 3,628 27 264 1,184 794 591 505 190 73

POBREZA RELATIVA 38,063 1,146 4,333 7,070 9,926 6,720 3,981 2,528 2,359

NO POBREZA 157,689 22,677 33,682 34,043 31,222 18,141 9,099 3,948 4,877

HOMBRES 94,068 8,758 16,892 17,326 22,121 13,250 8,085 3,668 3,968

POBREZA 18,335 377 1,794 3,209 4,958 3,395 2,419 1,031 1,152

POBREZA EXTREMA 1,803 - 134 671 360 391 199 31 17

POBREZA RELATIVA 16,532 377 1,660 2,538 4,598 3,004 2,220 1,000 1,135

NO POBREZA 75,733 8,381 15,098 14,117 17,163 9,855 5,666 2,637 2,816

MUJERES 105,312 15,092 21,387 24,971 19,821 12,202 5,500 2,998 3,341

POBREZA 23,356 796 2,803 5,045 5,762 3,916 2,067 1,687 1,280

POBREZA EXTREMA 1,825 27 130 513 434 200 306 159 56

POBREZA RELATIVA 21,531 769 2,673 4,532 5,328 3,716 1,761 1,528 1,224

NO POBREZA 81,956 14,296 18,584 19,926 14,059 8,286 3,433 1,311 2,061FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

TOTALNUMERO DE MIEMBROS DEL HOGAR

EL SALVADOR: HOGARES RECEPTORES DE REMESAS, POR NUMERO DE MIEMBROS DEL HOGAR,SEGUN SEXO DEL JEFE DE HOGAR Y CONDICIÓN DE POBREZA

TOTAL PAIS URBANO

CUADRO C08

231

SEXO DEL JEFE DEL

HOGAR Y CONDICIÓN TOTAL MENOS

DE POBREZA DE 46

TOTAL 199,380 35,148 53,530 26,208 27,704 8,951 16,441 16,245 6,697 3,804 1,405 3,247

POBREZA 41,691 8,919 15,107 6,518 6,217 1,719 1,936 897 210 120 48 -

POBREZA EXTREMA 3,628 535 2,115 746 106 95 31 - - - - -

POBREZA RELATIVA 38,063 8,384 12,992 5,772 6,111 1,624 1,905 897 210 120 48 -

NO POBREZA 157,689 26,229 38,423 19,690 21,487 7,232 14,505 15,348 6,487 3,684 1,357 3,247

HOMBRES 94,068 22,461 23,412 13,729 11,630 3,483 6,067 7,879 2,863 835 444 1,265

POBREZA 18,335 4,522 6,780 3,411 2,098 529 203 568 128 48 48 -

POBREZA EXTREMA 1,803 323 928 475 77 - - - - - - -

POBREZA RELATIVA 16,532 4,199 5,852 2,936 2,021 529 203 568 128 48 48 -

NO POBREZA 75,733 17,939 16,632 10,318 9,532 2,954 5,864 7,311 2,735 787 396 1,265

MUJERES 105,312 12,687 30,118 12,479 16,074 5,468 10,374 8,366 3,834 2,969 961 1,982

POBREZA 23,356 4,397 8,327 3,107 4,119 1,190 1,733 329 82 72 - -

POBREZA EXTREMA 1,825 212 1,187 271 29 95 31 - - - - -

POBREZA RELATIVA 21,531 4,185 7,140 2,836 4,090 1,095 1,702 329 82 72 - -

NO POBREZA 81,956 8,290 21,791 9,372 11,955 4,278 8,641 8,037 3,752 2,897 961 1,982

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

46 - 113

CUADRO C09

TRAMOS DE REMESA MENSUAL RECIBIDA (DOLARES)

TOTAL PAIS URBANO

EL SALVADOR: HOGARES RECEPTORES DE REMESAS, POR TRAMOS DE REMESA MENSUAL RECIBIDA EN DOLARES, SEGUNSEXO DEL JEFE DE HOGAR Y CONDICIÓN DE POBREZA

114 - 170 171 - 228 229 - 285 286 - 342 457 - 570343 - 456 571 - 685 686 - 799 800 Y MAS

232

SEXO DEL JEFE DE HOGARY DESTINO DE LA MENOS

REMESA MENSUAL RECIBIDA DE 46

TOTAL 221,867 27,280 53,767 27,978 30,906 11,462 21,214 23,470 10,615 6,093 2,504 6,578

CONSUMO 185,072 25,527 51,757 24,460 27,244 8,580 16,441 16,014 6,593 3,804 1,405 3,247VIVIENDA (construc., repar) 515 - 44 - 248 174 - - - - - 49VIVIENDA (cuota alquiler) 2,348 158 182 216 95 153 468 256 248 72 203 297VIVIENDA (cuota compra) 287 - - - 239 - - - 48 - - -COMERCIO 886 32 - 711 122 - - 21 - - - -GASTOS MEDICOS CONSULTA PTES. 966 33 22 - - - 126 - 183 116 45 441GASTOS MEDICOS INTERNACION 64 25 - - - - - - 39 - - -OTROS GTOS. MEDICOS PTES. 3,519 87 233 134 1,152 115 754 626 276 100 42 -GTOS. MEDICOS CONSULTA. EVENT 458 - 111 - - - 215 52 - 45 - 35OTROS GTOS. MEDICOS EVENT. 1,659 59 81 20 66 62 57 586 508 - - 220GASTOS EN EDUCACION 19,753 471 1,169 2,119 1,063 2,140 2,331 4,626 1,862 1,488 708 1,776COMPRA INSUMOS AGRICOLAS 679 399 - - - - 193 52 - - - 35INVERSION FINES TURISTICOS 124 - - - - - - 52 - 72 - -PAGO DE COMPROM MIEMB EXTR. 972 - 46 68 35 99 97 161 276 190 - -AHORRO 2,972 - 41 165 522 91 476 890 432 153 101 101OTROS 1,593 489 81 85 120 48 56 134 150 53 - 377

HOMBRES 99,698 17,491 23,352 14,467 12,759 4,630 7,451 10,710 4,319 1,416 812 2,291

CONSUMO 86,728 16,932 22,709 12,966 11,508 3,385 6,067 7,858 2,759 835 444 1,265VIVIENDA (construc., repar) 341 - 44 - 248 - - - - - - 49VIVIENDA (cuota alquiler) 674 - 22 109 45 52 - 70 - - 203 173VIVIENDA (cuota compra) 136 - - - 136 - - - - - - -COMERCIO 246 - - 103 122 - - 21 - - - -GASTOS MEDICOS CONSULTA PTES. 452 33 - - - - 40 - 183 116 45 35GASTOS MEDICOS INTERNACION 64 25 - - - - - - 39 - - -OTROS GTOS. MEDICOS PTES. 1,566 - 156 37 548 49 536 162 - 36 42 -GTOS. MEDICOS CONSULTA. EVENT 211 - - - - - 79 52 - 45 - 35OTROS GTOS. MEDICOS EVENT. 222 59 81 20 - 62 - - - - - -GASTOS EN EDUCACION 7,206 43 340 1,147 152 1,082 589 2,030 936 178 45 664COMPRA INSUMOS AGRICOLAS 434 399 - - - - - - - - - 35INVERSION FINES TURISTICOS - - - - - - - - - - - -PAGO DE COMPROM MIEMB EXTR. 200 - - - - - 39 161 - - - -AHORRO 836 - - - - - 45 262 308 153 33 35OTROS 382 - - 85 - - 56 94 94 53 - -

MUJERES 122,169 9,789 30,415 13,511 18,147 6,832 13,763 12,760 6,296 4,677 1,692 4,287

CONSUMO 98,344 8,595 29,048 11,494 15,736 5,195 10,374 8,156 3,834 2,969 961 1,982VIVIENDA (construc., repar) 174 - - - - 174 - - - - - -VIVIENDA (cuota alquiler) 1,674 158 160 107 50 101 468 186 248 72 - 124VIVIENDA (cuota compra) 151 - - - 103 - - - 48 - - -COMERCIO 640 32 - 608 - - - - - - - -GASTOS MEDICOS CONSULTA PTES. 514 - 22 - - - 86 - - - - 406GASTOS MEDICOS INTERNACION - - - - - - - - - - - -OTROS GTOS. MEDICOS PTES. 1,953 87 77 97 604 66 218 464 276 64 - -GTOS. MEDICOS CONSULTA. EVENT 247 - 111 - - - 136 - - - - -OTROS GTOS. MEDICOS EVENT. 1,437 - - - 66 - 57 586 508 - - 220GASTOS EN EDUCACION 12,547 428 829 972 911 1,058 1,742 2,596 926 1,310 663 1,112COMPRA INSUMOS AGRICOLAS 245 - - - - - 193 52 - - - -INVERSION FINES TURISTICOS 124 - - - - - - 52 - 72 - -PAGO DE COMPROM MIEMB EXTR. 772 - 46 68 35 99 58 - 276 190 - -AHORRO 2,136 - 41 165 522 91 431 628 124 - 68 66OTROS 1,211 489 81 - 120 48 - 40 56 - - 377FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO C10

EL SALVADOR: HOGARES RECEPTORES DE REMESAS, POR TRAMOS DE REMESA MENSUAL EN DOLARES, SEGUNSEXO DEL JEFE DE HOGAR Y DESTINO DE LA REMESA MENSUAL RECIBIDA

TOTAL PAIS URBANO

457 - 570 571 - 685 686 - 799 800 Y MAS286 - 342 343 - 456

TRAMOS DE REMESA MENSUAL (DOLARES )TOTAL

46 - 113 114 - 170 171 - 228 229 - 285

233

MENOS

DE 46

TOTAL 199,380 35,148 53,530 26,208 27,704 8,951 16,441 16,245 6,697 3,804 1,405 3,247

AHUACHAPAN 6,289 1,576 1,791 772 705 347 473 408 49 - - 168

SANTA ANA 19,637 3,030 5,550 3,843 2,921 411 1,388 1,191 786 79 115 323

SONSONATE 12,640 2,717 3,237 1,427 1,705 585 856 941 607 123 113 329

CHALATENANGO 5,355 932 1,789 672 580 521 275 303 144 106 33 -

LA LIBERTAD 20,077 4,155 5,631 2,649 2,778 947 1,231 1,138 388 890 - 270

SAN SALVADOR 66,393 11,614 16,712 7,868 9,606 2,883 5,252 7,261 1,777 1,671 478 1,271

CUSCATLAN 5,785 896 1,463 597 1,069 226 741 531 93 31 78 60

LA PAZ 9,470 919 3,127 1,443 1,350 583 1,111 243 141 299 70 184

CABAÑAS 4,280 509 1,351 493 640 224 377 277 218 64 43 84

SAN VICENTE 6,783 1,387 1,370 1,133 807 343 587 479 641 36 - -

USULUTAN 13,734 2,288 3,774 2,286 2,062 661 1,236 919 401 - 72 35

SAN MIGUEL 17,023 3,619 4,587 1,720 1,467 724 1,848 1,448 811 211 265 323

MORAZAN 4,348 686 886 495 1,014 104 524 385 148 93 - 13

LA UNION 7,566 820 2,262 810 1,000 392 542 721 493 201 138 187FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

457-570 571-685 686-799 800 Y MAS114 -170 171 -228 229-285 343-456286-342DEPARTAMENTO

TRAMOS DE REMESA EN DOLARES

TOTAL46 - 113

CUADRO C11

EL SALVADOR: HOGARES RECEPTORES DE REMESAS MENSUAL POR TRAMOSDE REMESA EN DÓLARES, SEGÚN DEPARTAMENTO

TOTAL PAÍS URBANO

234

PRIVADO PUBLICO

PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO

TOTAL 355.39 305.10 597.26

FUERZAS ARMADAS 450.50 - 450.50

DIRECTIVOS, FUNCIONARIOS 807.00 767.55 897.06

PROFESIONALES CIENTIFICOS 767.95 709.19 823.72

TECNICOS, PROFESIONALES 496.09 416.14 622.27

EMPLEADOS DE OFICINA 381.29 350.12 485.91

COMERCIANTES, VENDEDORES 262.54 241.43 459.73

TRAB., AGRIC., PESQUEROS 233.00 233.18 210.00

ARTESANOS, OPERARIOS 274.26 270.37 370.41

OPERADOR DE INST., MAQ. 314.82 306.27 470.10

TRABAJADORES NO CALIFICA 209.53 194.37 344.48

HOMBRES 351.94 313.29 577.79

FUERZAS ARMADAS 453.63 - 453.63

DIRECTIVOS, FUNCIONARIOS 839.08 781.58 949.08

PROFESIONALES CIENTIFICOS 802.30 755.44 871.56

TECNICOS, PROFESIONALES 488.42 431.31 613.97

EMPLEADOS DE OFICINA 401.99 374.94 504.61

COMERCIANTES, VENDEDORES 290.13 260.85 471.10

TRAB., AGRIC., PESQUEROS 241.47 241.75 210.00

ARTESANOS, OPERARIOS 288.96 285.29 377.34

OPERADOR DE INST., MAQ. 334.39 324.11 472.40

TRABAJADORES NO CALIFICA 209.18 193.02 354.54

MUJERES 360.89 290.96 618.44

FUERZAS ARMADAS 300.00 - 300.00

DIRECTIVOS, FUNCIONARIOS 759.81 749.54 791.03

PROFESIONALES CIENTIFICOS 732.34 632.63 791.78

TECNICOS, PROFESIONALES 502.15 401.25 626.84

EMPLEADOS DE OFICINA 361.41 324.99 470.91

COMERCIANTES, VENDEDORES 235.63 224.18 431.74

TRAB., AGRIC., PESQUEROS 154.83 154.83 -

ARTESANOS, OPERARIOS 187.21 182.59 321.33

OPERADOR DE INST., MAQ. 272.58 269.85 447.75

TRABAJADORES NO CALIFICA 210.54 198.23 316.89

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1/ GRANDES GRUPOS OCUPACIONALES A CORDE A "CLASIFICACION INTERNACIONAL UNIFORME DE OCUPACIONES 2008 (CIUO-08)"

TOTALSECTOR INSTITUCIONAL

SEXO Y GRUPO OCUPACIONAL1/

CUADRO C12

EL SALVADOR: SALARIO PROMEDIO MENSUAL EN DOLARES, POR SECTOR INSTITUCIONALSEGUN SEXO Y GRUPO OCUPACIONAL

TOTAL PAIS URBANO

235

PRIVADO PUBLICOPROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO

TOTAL 355.39 305.10 597.26

AGRICULTURA, GAN., CAZA, SILV. 163.36 163.56 120.82PESCA 257.42 257.42 -EXPLOTACION MINAS Y CANTERAS 233.54 239.39 200.00INDUSTRIA MANUFACTURERA 282.98 282.67 365.09SUMINISTRO ELEC., GAS Y AGUA 551.35 540.37 564.07CONSTRUCCION 297.98 295.85 446.19COMERCIO, HOTELES Y RESTAURANTES 275.68 275.18 401.05TRANSPORTE, ALMAC., COMUN. 341.62 340.18 462.68INTERMEDIACION FINAN. E INMOB. 413.41 404.09 629.43ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA 575.93 544.32 578.20ENSEÑANZA 542.53 387.38 646.53SERV. COMUNALES, SOC. Y SALUD 463.84 373.69 611.09HOGARES CON SERV. DOMESTICO - - -OTROS 2/ 973.87 973.87 -

HOMBRES 351.94 313.29 577.79

AGRICULTURA, GAN., CAZA, SILV. 165.18 165.22 142.06PESCA 260.01 260.01 -EXPLOTACION MINAS Y CANTERAS 233.54 239.39 200.00INDUSTRIA MANUFACTURERA 298.86 298.32 499.59SUMINISTRO ELEC., GAS Y AGUA 472.87 439.87 517.30CONSTRUCCION 287.16 284.83 449.77COMERCIO, HOTELES Y RESTAURANTES 307.66 306.71 579.14TRANSPORTE, ALMAC., COMUN. 332.32 330.70 461.44INTERMEDIACION FINAN. E INMOB. 421.42 411.42 638.47ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA 551.45 518.81 553.63ENSEÑANZA 554.01 454.86 636.20SERV. COMUNALES, SOC. Y SALUD 477.10 398.70 673.39HOGARES CON SERV. DOMESTICO - - -OTROS 2/ 420.00 420.00 -

MUJERES 360.89 290.96 618.44

AGRICULTURA, GAN., CAZA, SILV. 149.27 150.35 108.33PESCA 173.33 173.33 -EXPLOTACION MINAS Y CANTERAS - - -INDUSTRIA MANUFACTURERA 261.48 261.44 270.27SUMINISTRO ELEC., GAS Y AGUA 951.30 1,388.49 719.49CONSTRUCCION 636.33 641.11 350.00COMERCIO, HOTELES Y RESTAURANTES 237.66 237.64 241.70TRANSPORTE, ALMAC., COMUN. 387.83 387.12 471.88INTERMEDIACION FINAN. E INMOB. 400.22 392.12 611.66ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA 627.21 588.08 630.45ENSEÑANZA 536.46 344.17 651.30SERV. COMUNALES, SOC. Y SALUD 454.88 351.99 583.99HOGARES CON SERV. DOMESTICO - - -OTROS 2/ 1,129.54 1,129.54 -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1/ CONFORME CIIU REVISION 4.

2/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES.

CUADRO C13

EL SALVADOR: SALARIO PROMEDIO MENSUAL EN DOLARES, POR SECTOR INSTITUCIONAL,SEGUN SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA

TOTAL PAIS URBANO

SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA 1/ TOTALSECTOR INSTITUCIONAL

236

SECTOR DE OCUPACION

Y CONDICION DE

POBREZA

TOTAL 1681577 76211 448699 73794 374905 - 99979 842609 211298 2472 309

POBRE 409214 10085 151333 14348 136985 - 32095 135948 78575 1150 28

POBRE EXTREMO 72431 1482 36186 1333 34853 - 6708 10197 17686 172 -

POBRE RELATIVO 336783 8603 115147 13015 102132 - 25387 125751 60889 978 28

NO POBRE 1272363 66126 297366 59446 237920 - 67884 706661 132723 1322 281

FORMAL 877620 21014 21514 5327 16187 - 8419 725022 100353 1153 145

POBRE 141336 414 3144 899 2245 - 679 103926 32570 575 28

POBRE EXTREMO 14898 66 1399 221 1178 - - 6264 7144 25 -

POBRE RELATIVO 126438 348 1745 678 1067 - 679 97662 25426 550 28

NO POBRE 736284 20600 18370 4428 13942 - 7740 621096 67783 578 117

INFORMAL 803957 55197 427185 68467 358718 - 91560 117587 110945 1319 164

POBRE 267878 9671 148189 13449 134740 - 31416 32022 46005 575 -

POBRE EXTREMO 57533 1416 34787 1112 33675 - 6708 3933 10542 147 -

POBRE RELATIVO 210345 8255 113402 12337 101065 - 24708 28089 35463 428 -

NO POBRE 536079 45526 278996 55018 223978 - 60144 85565 64940 744 164FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1/ EXCLUYE SERVICIO DOMESTICO.

TOTALOTRO

CUADRO C14

TOTAL PAIS URBANO

CATEGORIA OCUPACIONAL DEL EMPLEO PRINCIPAL 1/

APRENDIZASALARIADO PERMANENTETOTAL

COOPERAT.SIN LOCAL

CUENTA PROPIAASALARIADO TEMPORAL

PATRONOFAMILIAR NO

REMUNERADOCON LOCAL

EL SALVADOR: OCUPADOS POR CATEGORIA OCUPACIONAL DEL EMPLEO PRINCIPAL, SEGUN SECTOR DE OCUPACION Y CONDICION DE POBREZA

237

SECTOR DERAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA DEL EMPLEO PRINCIPAL1/

OCUPACION Y

CONDICION DE

POBREZA

TOTAL 1,681,577 102,391 5,621 658 299,501 11,611 91,498 632,934 90,867 119,931 95,676 71,157 159,021 278 433

POBRE 409,214 61,833 2,460 297 82,883 2,252 27,649 150,516 18,451 17,977 9,196 3,022 32,678 - -

POBRE EXTREMO 72,431 22,324 795 - 9,589 124 4,306 22,548 1,533 1,893 882 62 8,375 - -

POBRE RELATIVO 336,783 39,509 1,665 297 73,294 2,128 23,343 127,968 16,918 16,084 8,314 2,960 24,303 - -

NO POBRE 1,272,363 40,558 3,161 361 216,618 9,359 63,849 482,418 72,416 101,954 86,480 68,135 126,343 278 433

FORMAL 877,620 35,416 482 505 168,576 11,037 40,483 204,885 55,754 101,002 95,569 70,422 93,056 - 433

POBRE 141,336 17,898 237 144 36,745 2,095 11,068 29,924 9,732 14,443 9,151 2,862 7,037 - -

POBRE EXTREMO 14,898 5,098 67 - 2,082 124 1,211 2,148 400 1,221 882 62 1,603 - -

POBRE RELATIVO 126,438 12,800 170 144 34,663 1,971 9,857 27,776 9,332 13,222 8,269 2,800 5,434 - -

NO POBRE 736,284 17,518 245 361 131,831 8,942 29,415 174,961 46,022 86,559 86,418 67,560 86,019 - 433

INFORMAL 803,957 66,975 5,139 153 130,925 574 51,015 428,049 35,113 18,929 107 735 65,965 278 -

POBRE 267,878 43,935 2,223 153 46,138 157 16,581 120,592 8,719 3,534 45 160 25,641 - -

POBRE EXTREMO 57,533 17,226 728 - 7,507 - 3,095 20,400 1,133 672 - - 6,772 - -

POBRE RELATIVO 210,345 26,709 1,495 153 38,631 157 13,486 100,192 7,586 2,862 45 160 18,869 - -

NO POBRE 536,079 23,040 2,916 - 84,787 417 34,434 307,457 26,394 15,395 62 575 40,324 278 -FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1/ CONFORME CIIU REVISION 4. 2/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES.EXCLUYE SERVICIO DOMESTICO.

PESCA

CUADRO C15

EL SALVADOR: OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA , SEGUN SECTOR DE OCUPACION Y CONDICION DE POBREZA

TOTAL PAIS URBANO

TOTAL AGRICULT.,GANADERIA, SILVICULTU.

EXPLOTAC. DE MINAS Y

CANTERAS

SUMINISTRO ELECT. GAS Y

AGUA

INDUSTRIA MANUFACT OTROS2/

ADMINIST. PUBLICA Y DEFENSA

ENSEÑANZASERVICIOS

COMUNALES, SOC., SALUD

HOGARES CON SERVICIO

DOMESTICOCONSTRUC.

COMERCIO, HOTELES Y RESTAURA.

INTERMED. FINANCIERA

INMOBILI.

TRANSPOR. ALMACENA. COMUNICA.

238

SECTOR INSTITUCIONAL Y

CONDICION DE

POBREZA

TOTAL 1,056,688 33,233 64,358 122,206 198,918 367,508 270,465

POBRE 215,701 15,748 23,956 42,395 57,565 66,911 9,126

POBRE EXTREMO 28,055 3,505 5,328 7,314 7,224 4,371 313

POBRE RELATIVO 187,646 12,243 18,628 35,081 50,341 62,540 8,813

NO POBRE 840,987 17,485 40,402 79,811 141,353 300,597 261,339

PRIVADO 874,837 31,463 60,112 114,411 184,485 319,216 165,150

POBRE 203,227 14,845 21,926 40,650 54,787 62,958 8,061

POBRE EXTREMO 26,934 3,457 4,894 7,206 7,036 4,077 264

POBRE RELATIVO 176,293 11,388 17,032 33,444 47,751 58,881 7,797

NO POBRE 671,610 16,618 38,186 73,761 129,698 256,258 157,089

PUBLICO 181,851 1,770 4,246 7,795 14,433 48,292 105,315

POBRE 12,474 903 2,030 1,745 2,778 3,953 1,065

POBRE EXTREMO 1,121 48 434 108 188 294 49

POBRE RELATIVO 11,353 855 1,596 1,637 2,590 3,659 1,016NO POBRE 169,377 867 2,216 6,050 11,655 44,339 104,250FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1/ EXCLUYE SERVICIO DOMESTICO.

CUADRO C16

EL SALVADOR: OCUPADOS 1_/ POR AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS, SEGUN SECTOR

INSTITUCIONAL Y CONDICION DE POBREZA

TOTAL PAIS URBANO

TOTAL

NINGUNO 1 - 3 4 - 6

AÑOS DE ESTUDIO APROBADO

7 - 9 10 - 12 13 Y MAS

239

AGRICULT. EXPLOTAC. INDUSTRIA SUMINIST. COMERCIO TRANSPOR. INTERMED. ADMINIST. SERVICIOS HOGARES

GANADER. PESCA MINAS Y MANUFAC. ELEC. GAS CONSTRUC. HOTELES ALMACENA. FINANCIE. PUBLICA Y ENSEÑANZA COMUNALES CON SERV. OTROS 2_/

CAZA SILV. CANTERAS Y AGUA RESTAURA. COMUNICA INMOBILI. DEFENSA SOC. SALUD DOMESTICO

TOTAL 1,233,083 68,219 2,255 485 218,129 11,418 75,141 345,306 69,932 99,765 95,676 69,253 100,500 76,571 433

DIARIA 119,224 14,244 628 35 18,445 45 12,127 42,626 15,853 972 58 146 3,322 10,723 -

SEMANAL 163,655 16,937 392 59 39,434 75 23,645 51,754 9,829 2,111 108 447 5,673 13,191 -

QUINCENAL 474,675 23,660 93 319 122,997 3,841 32,366 143,782 26,979 66,980 2,479 6,435 21,223 23,409 112

MENSUAL 365,669 1,092 127 - 18,394 7,457 5,748 37,347 15,051 27,774 92,964 62,068 68,473 28,853 321POR OBRA O DESTAJO (PROMEDIO MENSUAL) 9,426 625 69 72 2,380 - 781 2,393 1,394 760 67 157 611 117 -NO RECIBE SALARIO EN

EFECTIVO 100,434 11,661 946 - 16,479 - 474 67,404 826 1,168 - - 1,198 278 -

HOMBRES 696,154 59,378 1,966 485 120,878 9,545 72,785 176,563 58,080 61,987 64,763 23,936 40,514 5,179 95

DIARIA 68,641 13,388 589 35 9,580 - 12,127 14,981 15,647 313 58 - 1,561 362 -

SEMANAL 109,719 15,718 392 59 23,412 75 23,595 31,131 9,546 1,559 108 265 3,208 651 -

QUINCENAL 283,976 19,714 93 319 70,281 3,602 31,165 81,527 20,508 40,816 2,077 2,611 8,905 2,358 -

MENSUAL 183,683 998 127 - 10,680 5,868 4,685 21,181 10,512 18,182 62,480 20,963 26,104 1,808 95POR OBRA O DESTAJO (PROMEDIO MENSUAL) 7,617 289 69 72 2,013 - 781 2,137 1,315 468 40 97 336 - -NO RECIBE SALARIO EN

EFECTIVO 42,518 9,271 696 - 4,912 - 432 25,606 552 649 - - 400 - -

MUJERES 536,929 8,841 289 - 97,251 1,873 2,356 168,743 11,852 37,778 30,913 45,317 59,986 71,392 338

DIARIA 50,583 856 39 - 8,865 45 - 27,645 206 659 - 146 1,761 10,361 -

SEMANAL 53,936 1,219 - - 16,022 - 50 20,623 283 552 - 182 2,465 12,540 -

QUINCENAL 190,699 3,946 - - 52,716 239 1,201 62,255 6,471 26,164 402 3,824 12,318 21,051 112

MENSUAL 181,986 94 - - 7,714 1,589 1,063 16,166 4,539 9,592 30,484 41,105 42,369 27,045 226POR OBRA O DESTAJO (PROMEDIO MENSUAL) 1,809 336 - - 367 - - 256 79 292 27 60 275 117 -NO RECIBE SALARIO EN

EFECTIVO 57,916 2,390 250 - 11,567 - 42 41,798 274 519 - - 798 278 -FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

¹ SOLAMENTE EXCLUYE PATRONOS Y CUENTA PROPIA

² INCLUYE ORGANIZACIONES EXTRATERRITORIALES

CUADRO C17

SEXO Y PERIODICIDAD CON QUE RECIBE EL INGRESO O

SALARIOTOTAL

RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA

EL SALVADOR: OCUPADOS1 POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, SEGÚN SEXO Y PERIODICIDAD CON QUE RECIBE EL INGRESO O SALARIO.

TOTAL PAÍS URBANO

240

CONDICION LA SAN SAN SAN LA

DE TOTAL AHUACHAPAN STA. ANA SONSONATE CHALATENANGO LIBERTAD SALVADOR CUSCATLAN LA PAZ CABAÑAS VICENTE USULUTAN MIGUEL MORAZAN UNION

POBREZA

TOTAL 1,757,993 60,631 164,594 126,841 27,750 241,390 747,067 43,698 70,877 20,088 36,025 63,095 104,063 19,743 32,131

POBRES 431,683 24,646 39,451 40,512 10,523 55,341 141,715 13,162 26,814 6,060 12,242 23,419 21,815 8,027 7,956

POBRES EXTREMOS 75,739 7,259 6,594 6,085 2,595 9,571 17,989 1,234 6,318 1,196 2,431 5,592 4,945 2,225 1,705

POBRES RELATIVOS 355,944 17,387 32,857 34,427 7,928 45,770 123,726 11,928 20,496 4,864 9,811 17,827 16,870 5,802 6,251

NO POBRES 1,326,310 35,985 125,143 86,329 17,227 186,049 605,352 30,536 44,063 14,028 23,783 39,676 82,248 11,716 24,175

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

DEPARTAMENTO

TOTAL PAÍS URBANO

CUADRO C18

EL SALVADOR: OCUPADOS POR DEPARTAMENTO, SEGÚN CONDICION DE POBREZA

241

PROMEDIO MENSUAL

POR HOGAR EN $

TOTAL MENSUAL

POR HOGAR EN $

COMPRADO%

AUTOCONSUMOAUTO SUMINISTRO %

OTRAS FORMAS%

TOTAL 186.0 113432722.7 609,723 54.8 - - -

TORTILLA? 19.6 6707873.0 341,966 30.7 93.8 2.8 3.3

PAN FRANCÉS? 13.9 4591332.7 329,307 29.6 97.3 1.8 1.0

PAN DULCE? 10.5 2303901.4 219,001 19.7 93.4 4.5 2.1

ARROZ PRECOCIDO? 5.3 776637.1 146,141 13.1 95.1 2.3 2.7

ARROZ CORRIENTE? 4.6 1283746.1 276,715 24.9 92.4 3.2 4.4

MAÍZ AMARILLO? - - - - - - -

MAÍZ BLANCO? 15.6 1648616.8 105,370 9.5 62.1 30.3 7.7

FRIJOLES DE SEDA? 8.2 1247616.7 151,767 13.6 86.6 6.1 7.2

FRIJOLES ROJOS? 9.2 2219109.0 240,261 21.6 84.6 8.5 6.9

FRIJOLES OCRE O SANGRE DE TORO? 9.2 285592.7 31,161 2.8 88.1 3.9 8.0

CAFÉ GRANULADO? 6.1 643632.4 105,384 9.5 93.5 3.0 3.5

CAFÉ SOLUBLE? 6.1 1827957.6 300,719 27.0 94.4 3.4 2.2

LECHE ENTERA? 13.0 668837.8 51,627 4.6 92.5 5.2 2.3

LECHE DESCREMADA? 14.6 83161.1 5,707 0.5 96.2 2.1 1.7

LECHE SEMIDESCREMADA? - - - - - - -

LECHE PRESERVADA? - - - - - - -

CREMA CORRIENTE? 6.0 820202.4 137,802 12.4 96.5 2.4 1.2

CREMA ESPECIAL? 7.9 662464.4 83,980 7.5 94.7 3.9 1.5

QUESILLO CORRIENTE? 6.9 67786.6 9,890 0.9 95.7 3.5 0.8

QUESILLO ESPECIAL? 7.9 122282.0 15,441 1.4 91.7 6.0 2.3

QUESO DURO? 8.7 1414335.9 161,988 14.6 96.7 2.1 1.1

QUESO FRESCO? 8.6 1673217.1 194,836 17.5 94.6 3.2 2.2

QUESO DURO BLANDITO? 8.7 445907.4 51,392 4.6 95.8 3.0 1.2

FRUTAS FRESCAS? 12.5 2841173.4 227,859 20.5 88.0 6.1 5.9

ANGELINA? 14.5 752683.1 51,843 4.7 98.1 0.5 1.5

CARNE MOLIDA DE RES? - - - - - - -

CARNE PARA GUISAR? - - - - - - -

COSTILLA DE RES? 12.5 112010.1 8,968 0.8 98.4 0.4 1.2

LOMO ROLLIZO? - - - - - - -

LOMO CORRIENTE? - - - - - - -

POSTA NEGRA? 13.0 277589.0 21,370 1.9 97.2 2.0 0.9

SOLOMO? 12.6 154985.1 12,316 1.1 98.2 0.3 1.5

POLLO? 13.4 3926411.2 293,618 26.4 94.1 4.0 2.0

PESCADO, MARISCOS? 11.6 1252702.0 107,965 9.7 90.3 3.9 5.8

ACEITE DE COCINA? 6.4 2712913.7 421,568 37.9 95.2 2.6 2.2

ACEITE DE OLIVA? - - - - - - -

GASEOSAS? 10.0 1394354.2 139,396 12.5 93.8 5.8 0.4

JUGOS DE FRUTAS Y VERDURAS? 8.8 399595.4 45,427 4.1 91.9 5.9 2.2

SAL DE COCINA? 0.4 171076.9 447,119 40.2 94.9 3.3 1.7

AZÚCAR? 4.7 2111054.7 448,964 40.3 94.3 3.2 2.5

HUEVOS DE GALLINA? 8.2 3398119.1 413,673 37.2 90.7 7.3 2.0

TÉ? 5.5 49941.6 9,110 0.8 98.1 0.2 1.7

MANTEQUILLA? - - - - - - -

MARGARINA Y OTRAS GRASAS VEGETALES? 3.8 179761.4 47,169 4.2 93.9 3.5 2.6FRUTA PRESERVADA Y PRODUCTOS A BASE DE FRUTAS? 10.3 21040.5 2,047 0.2 94.1 1.4 4.5VEGETALES CULTIVADOS POR SU FRUTA (FRESCO, ENFRIADO O CONGELADO)? 8.0 2517995.6 314,457 28.3 95.6 2.3 2.2CULTIVOS DE RAÍCES, BULBOS NO ALMIDONADOS Y SETAS (FRESCO, ENFRIADO O CONGELADO)? 7.7 2624179.8 342,342 30.8 96.3 2.0 1.7

SALSAS, CONDIMENTOS? 3.7 1020318.7 274,635 24.7 95.5 3.4 1.1

FRIJOL NEGRO? 7.4 33809.1 4,593 0.4 86.6 3.7 9.8

PAN DE CAJA? 5.9 73906.1 12,565 1.1 98.2 1.5 0.3

HARINA DE MAÍZ? - - - - - - -

LECHE EN POLVO? 14.7 2226872.9 151,657 13.6 94.1 1.3 4.6

PLATOS DE DESAYUNO? 44.0 2586399.6 58,806 5.3 48.9 11.3 39.4

PLATOS DE ALMUERZO? 53.9 3571392.8 66,287 6.0 50.4 8.8 40.8

PLATOS DE CENA? 35.2 3421752.3 97,087 8.7 67.0 7.5 25.5

PLATOS DE REFRIGERIO? 19.6 170952.5 8,731 0.8 73.6 15.7 10.7

F UEN T E: M IN IST ER IO D E EC ON OM IA , D IR EC C ION GEN ER A L D E EST A D IST IC A Y C EN SOS. EN C UEST A D E H OGA R ES D E P R OP OSIT OS M ULT IP LES, 2014.

El TOTAL son los gasto globales para los hogares que no detallan gastos en alimentos.

TOTAL PAIS URBANO

CUADRO C19

GASTO

EL SALVADOR: HOGARES POR GASTO PROMEDIO, TOTAL MENSUAL Y FORMA COMO OBTUVIERON LOS ALIMENTOS, SEGÚN TIPO DE ALIMENTO

FORMA DE OBTENER LOS ALIMENTOS

TIPO DE ALIMENTOS TOTAL DE HOGARES

% DE HOGARES QUE

LO OBTUVIERON

242

PROMEDIO MENSUAL POR

HOGAR EN $

TOTAL MENSUAL POR HOGAR EN $

ARTÍCULOS PARA HIGIENE PERSONAL (JABÓN, CEPILLO DE DIENTES, PAPEL HIGIÉNICO, ETC.) 15.20 16,282,779.40 1,071,393 96.28

ARTÍCULOS DE LAVANDERÍA (DETERGENTE, JABÓN DE ROPA, ETC.) 13.10 13,937,646.80 1,064,180 95.63

ARTÍCULOS DE ASEO DEL HOGAR (ESCOBA, DESODORANTE AMBIENTAL, DESINFECTANTES, TRAPEADORES, ETC.) 4.22 1,107,951.40 262,423 23.58

ENTRADAS AL CINE, ESTADIO, DISCOTECA 20.71 259,110.50 12,514 1.12

LIBROS, REVISTAS, ENTRADAS AL MUSEO 9.24 363,073.50 39,310 3.53

PELUQUERÍA, COSMÉTICOS Y OTROS CUIDADOS 6.30 4,008,197.30 636,084 57.16

LAVADO DE ROPA 29.14 841,025.80 28,861 2.59

COMBUSTIBLE 50.68 7,153,489.90 141,138 12.68

TRANSPORTE PÚBLICO (BUS, MICROBÚS, TAXI, ETC.) (EXCLUYA GASTOS POR EDUCACIÓN) 5.20 2,068,515.40 397,772 35.75

OTROS (PUPILAJE, RENTA, ETC.) 16.50 578,363.10 35,052 3.15

GASTOS POR CUIDO DE MENORES DE 3 AÑOS 40.66 177,745.50 4,371 0.39

GASTO EN CUIDO DE ADULTOS MAYORES (ANCIANOS) 54.55 239,292.90 4,387 0.39

ARTÍCULOS DE USO DE BEBÉS 25.86 1,430,307.60 55,317 4.97

GASTOS POR COMIDA Y CUIDO DE MASCOTAS 15.66 1,409,419.20 90,001 8.09

PRENDAS DE VESTIR, ACCESORIOS Y TELAS 10.61 5,993,292.20 564,623 50.74

CALZADO (INCLUYE DEPORTIVO, REPARACIONES) 8.38 4,529,866.40 540,615 48.58

MUEBLES Y ARTÍCULOS DE DECORACIÓN DEL HOGAR (SALA, DORMITORIO, ETC) 33.08 1,042,866.10 31,529 2.83

ARTÍCULOS ELECTRODOMÉSTICOS (REFRIGERADORA, LICUADORA, ETC.) 37.05 1,326,964.50 35,814 3.22

REPARACIÓN DE LA VIVIENDA POR DESASTRES NATURALES 71.25 159,529.10 2,239 0.20

REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA VIVIENDA 30.42 1,178,391.50 38,732 3.48

REP. Y MANT. DE VEHÍCULOS (AUTO, BICICLETA, MOTOCICLETA, ETC) 24.77 2,919,634.60 117,891 10.59

COMPRA DE VEHÍCULO 296.41 1,223,592.00 4,128 0.37

LAVADO DE VEHÍCULO (CAR WASH) 12.48 101,120.20 8,105 0.73

TEJIDOS PARA EL HOGAR (SÁBANAS, TOALLAS, CORTINAS, MANTELES, ETC.) 3.61 214,172.60 59,329 5.33

EQUIPO DE COCINA (VAJILLA, PANTRIES, COCINA, ETC.) 8.22 243,638.80 29,645 2.66

GASTOS EN SALUD (DENTISTA, CONTROLES PERIÓDICOS, LENTES, ETC.) 17.15 3,540,805.60 206,468 18.55

TRANSPORTE INTERDEPARTAMENTAL E INTERNACIONAL TURISMO 15.17 325,434.30 21,457 1.93

TRANSPORTE INTERDEPARTAMENTAL E INTERNACIONAL VISITA FAMIL. AMIGOS 17.02 226,988.50 13,339 1.20

OTROS GASTOS (JOYERÍA, RELOJES) 33.61 863,145.30 25,682 2.31

CUOTA ALIMENTICIA PARA MANUTENCIÓN DE HIJOS 119.98 337,267.30 2,811 0.25

DONACIÓN A INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO (ESCUELA, HOSPICIO, ETC.) 12.75 1,038,239.60 81,420 7.32

REGALOS A TERCEROS NO MIEMBROS DEL HOGAR 8.32 621,770.70 74,728 6.72

PAGO DE SEGUROS DE VIDA, ROBO, ETC. 24.32 174,483.30 7,175 0.64

PAGO DE SEGURO MÉDICO HOSPITALARIO 29.36 95,108.50 3,239 0.29

CUOTA O APORTE A CLUBES O ASOCIACIONES 33.31 51,797.40 1,555 0.14

APORTE ECONÓMICO A TERCEROS 66.73 2,329,351.30 34,909 3.14

GASTOS EN JUEGOS DE AZAR 12.43 20,756.10 1,670 0.15

MATRIMONIOS, FUNERALES Y OTROS 27.69 619,647.50 22,379 2.01

SEGURIDAD EN SU VIVIENDA (EXCLUYE: SERVICIOS DE VIGILANCIA DE SECC.3) 174.61 139,515.00 799 0.07

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO C20

TOTAL PAIS URBANO

ARTICULOSY

SERVICIOS

GASTO

TOTAL DE HOGARES

% DE HOGARES QUE

LO OBTUVIERON

EL SALVADOR: HOGARES POR GASTO PROMEDIO, TOTAL MENSUAL Y PORCENTAJE DE HOGARES QUE LO OBTUVIERON,SEGÚN ARTICULOS Y SERVICIOS

243

PROMEDIO MENSUAL POR

HOGAR EN $

TOTAL MENSUAL POR

HOGAR EN $

GASTADO POR

EL HOGAR

DONADOPOR OTROS

AUTOSUMINISTRO

TOTAL 108.74 70,450,978 647,869 82.47 17.49 0.04

GASTO MENSUAL 20.41 12,104,343 593,140 92.51 7.46 0.03

MATRICULA 15.43 3,976,286 257,722 93.81 6.19 -

UTILES 4.83 2,493,392 516,100 97.03 2.95 0.02

UNIFORMES ESCOLARES 4.17 1,339,454 321,313 97.88 2.11 0.01

TEXTOS 5.96 2,852,911 478,412 82.29 17.70 0.01

CALZADO ESCOLAR 4.45 1,420,541 319,354 96.36 3.43 0.21

CUOTA DE PADRES DE FAMILIA 1.06 21,759 20,469 95.66 3.83 0.51

GASTO MENSUAL 90.26 58,346,635 646,418 80.38 19.57 0.04

CUOTA ESCOLAR MENSUAL 63.11 17,749,167 281,246 93.91 6.06 0.03

GASTO EN TRANSPORTE 26.52 7,674,260 289,339 98.27 1.63 0.10

REFRIGERIO 51.41 31,987,835 622,166 68.56 31.40 0.03

OTROS 6.03 935,373 155,172 81.04 18.80 0.16

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES 2014.

EL SALVADOR: HOGARES POR GASTO PROMEDIO, TOTAL MENSUAL EN DOLARES Y FORMA DE OBTENERLO, SEGÚN COMPONENTES DEL GASTO EN EDUCACION.

CUADRO C21

TOTAL PAÍS URBANO

COMPONENTES DEL GASTO EN EDUCACION

GASTO

HOGARES

% DE GASTO DEL HOGAR Y FORMAS DE OBTENER EL SERVICIO

244

AGUA 7.39 7.50 - 5.10 4.73 6.90 3.58 3.60 - - -

ELECTRICIDAD 21.46 21.71 - 19.31 21.06 14.64 9.17 6.80 10.00 2.00 -

KEROSENE 5.73 5.93 - - - - 4.50 2.10 - - -

GAS PROPANO 7.82 7.73 - 8.60 6.63 10.38 12.30 6.01 - - -

CANDELA 5.64 5.62 - - - 5.38 1.00 6.19 6.46 - -

LEÑA 9.49 9.35 - - - 7.78 16.20 6.11 - - -

CARGA DE BATERIA 4.03 4.03 - - - - - 4.00 - - -

GASOLINA/DIESEL 10.92 11.02 - 7.59 7.34 11.05 6.42 - - - -

TELEFONO FIJO 22.65 22.97 - 10.49 16.40 17.14 4.52 10.00 - - -

CELULAR 12.69 12.94 - 12.52 10.88 8.07 7.19 5.14 5.00 5.00 -

CABLE 17.21 17.37 - 19.87 20.34 10.98 9.72 7.79 - - -

INTERNET 22.14 22.39 - 15.42 18.02 13.45 24.70 - - - -

CIBERCAFÉ 5.60 5.48 - 4.69 9.66 5.46 7.19 3.18 - - -

IMPUESTOS MUNICIP. 6.45 6.52 - 4.75 4.70 2.56 - - - - -

PAGO DE VIGILANCIA 13.67 13.58 - 13.92 21.80 2.50 - - - - -

RECOLECC. BASURA 2.68 2.69 - 2.00 2.00 - - - - - -

OTROS 6.71 7.05 - - - 3.50 - 1.04 - - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

EL SALVADOR: GASTO PROMEDIO MENSUAL EN DOLARES DE LOS HOGARES POR TIPO DE VIVIENDA, SEGÚN SERVICIOS

CUADRO C22

TOTAL PAÍS URBANO

SERVICIOSTOTAL

CASA

PRIVADA O

INDEPEND.

CASA

PRIVADA

INDEPEND.

EN MAL

ESTADO

APARTA- MENTO

CONDO- MINIO

PIEZA EN UNA CASA

PIEZA EN MESON

VIVIENDA IMPROVISA.

RANCHOVIVIENDA

TEMPORALOTROS

TIPO DE VIVIENDA

245

ALIMENTACIÓN Y AGRICULT. EXPLOTAC. SUMINIST. COMERCIO TRANSPOR. INTERMED. ADMINIST. SERVICIOS HOGARES

SERVICIOS GANADERIA MINAS Y INDUSTRIA ELEC. GAS HOTELES Y ALMACENA. FINANCIE. PUBLICA Y COMUNALES, CON SERVI.

TOTAL CAZA SILV PESCA CANTERAS MANUFACT. Y AGUA CONSTRUC. RESTAURA. COMUNICA. INMOBILI. DEFENSA ENSEÑANZA SOC.,SALUD DOMESTICO OTROS 2_/

DESAYUNO 37.94 38.64 19.97 - 33.13 40.33 40.11 40.81 40.31 38.91 33.31 35.80 40.15 23.78 -

ALMUERZO 47.19 41.50 43.37 - 43.33 47.41 49.88 47.57 50.45 50.47 46.76 44.96 48.03 40.49 8.67

CENA 36.64 27.26 24.31 - 33.14 42.74 36.87 38.62 45.52 36.54 28.19 28.51 52.32 13.00 -

REFRIGERIOS 23.12 13.87 14.21 - 23.10 18.57 17.33 23.95 28.27 22.31 21.74 22.08 19.95 - -

OTROS 14.43 - - - 10.39 - 17.05 11.07 8.67 23.19 16.74 21.67 21.67 10.83 -

TRANSPORTE PUBLICO 24.71 26.27 21.69 26.00 24.39 22.99 33.79 23.89 23.74 25.31 25.59 25.56 24.51 17.37 21.67

TELEFONO PUBLICO 21.48 - - - - - - 19.40 - 21.67 26.00 - - - -

COMBUST./REP. VEHIC. 101.12 85.81 - 127.70 94.80 105.16 65.71 104.49 94.22 118.10 92.15 86.22 115.14 - 100.09

HOSPEDAJE 75.88 21.67 - - 50.14 173.33 80.97 66.84 43.33 70.51 82.43 82.98 40.43 - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1_/ DE ACUERDO A CIIU REVISIÓN 4

2_/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES.

CUADRO C23

EL SALVADOR: GASTO PROMEDIO MENSUAL EN DOLARES DE LOS OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, SEGÚN ALIMENTACIÓN Y SERVICIOS

TOTAL PAÍS URBANO

RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA 1_/

246

TOTAL 31.66 92.27 7.38 0.35

TOTAL CONSULTA 24.54 91.92 7.74 0.35

CONSULTA 15.37 89.62 10.16 0.23

ANALISIS DE LABORATORIO 17.01 96.51 2.85 0.64

RAYOS X 40.87 89.40 10.48 0.11

OTROS EXAMENES 35.36 90.37 9.63 -

TOTAL HOSPITALIZACION 296.63 91.93 8.07 -

HOSPITALIZACION 484.15 90.15 9.85 -

MEDICAMENTOS 76.16 97.66 2.34 -

EXAMENES LABORATORIO Y RAYOS 201.03 94.79 5.21 -

EN MEDICINA (NO CONSULTO) 23.02 92.42 7.18 0.39

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

EL SALVADOR: HOGARES POR GASTO PROMEDIO MENSUAL EN DOLARES, PORCENTAJE DE HOGARES Y FORMA DE OBTENERLO, SEGÚN SERVICIOS DE SALUD.

TOTAL PAÍS URBANO

COMPONENTES DEL GASTO EN SALUD

GASTO PROMEDIO

MENSUAL EN DOLARES

% DE GASTO DEL HOGAR Y FORMAS DE OBTENER EL SERVICIO

GASTADO POR EL HOGAR

DONADO POR OTROS

OTRAS FORMAS

CUADRO C24

247

TOTAL PAIS URBANO

TENENCIA

DE LA APARTA- PIEZA EN PIEZA EN VIVIENDA VIVIENDA

VIVIENDA MENTO UNA CASA MESON IMPROVISA. TEMPORAL

TOTAL 1,112,765 1,040,886 8,055 19,620 15,016 25,761 3,154 204 69 -

INQUILINO 228,183 189,509 5,278 7,761 1,133 24,502 - - - -

PROPIETARIO PAGANDO PLAZOS 85,697 82,229 817 2,464 - - 187 - - -

PROPIETARIO 523,733 513,984 1,175 6,842 128 296 1,200 108 - -

PROPIETARIO TERRENO PUBLICO 27,575 27,255 - - - - 272 48 - -

PROPIETARIO TERRENO PRIVADO 35,167 34,468 - - - - 651 48 - -

COLONO 1,120 1,120 - - - - - - - -

GUARDIÁN DE VIVIENDA 2,426 2,426 - - - - - - - -

OCUPANTE GRATUITO 208,363 189,394 785 2,553 13,755 963 844 - 69 -

OTRO 501 501 - - - - - - - -

CUADRO D01

CONDOMINIO RANCHO OTRO

EL SALVADOR: HOGARES POR TIPO DE VIVIENDA, SEGUN FORMA DE TENENCIA DE LA VIVIENDA

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

TOTAL

TIPO DE VIVIENDA

CASA PRIV.

248

DISPONIBILIDAD DE TIPO DE VIVIENDA

SERVICIOS

BASICOS

TOTAL 1,112,765 1,040,886 8,055 19,620 15,016 25,761 3,154 204 69 -

SERV. ALUMBRADO 1,112,765 1,040,886 8,055 19,620 15,016 25,761 3,154 204 69 -

ELECTRICIDAD 999,729 935,215 8,017 19,620 11,324 25,026 527 - - -

CONEXION ELECTRICA VECINO 88,238 82,359 38 - 3,393 735 1,596 48 69 -

KEROSENE (GAS) 1,962 1,807 - - - - 155 - - -

CANDELA 19,357 18,352 - - 203 - 646 156 - -

PANEL SOLAR 597 597 - - - - - - - -

GENERADOR ELECTRICO 186 143 - - - - 43 - - -

OTRA CLASE 2,696 2,413 - - 96 - 187 - - -

SERV. DE AGUA 1,112,765 1,040,886 8,055 19,620 15,016 25,761 3,154 204 69 -

CAÑERIA DENTRO Y FUERA DE LA VIV. 953,950 889,132 8,055 19,620 11,248 24,540 1,286 - 69 -

CAÑERIA DEL VECINO 43,071 40,443 - - 1,773 - 807 48 - -

PILA, CHORRO PUBLICO O CANTARERA 32,215 31,251 - - 629 37 298 - - -

CAMION, CARRETA O PIPA 13,413 12,923 - - 490 - - - - -

POZO CON TUBERIA 15,175 14,656 - - 416 103 - - - -

POZO PROTEGIDO (CUBIERTO) 23,075 22,064 - - 171 627 105 108 - -

POZO NO PROTEGIDO 2,905 2,619 - - - 133 105 48 - -

OJO DE AGUA, RIO O QUEBRADA 7,220 7,119 - - - - 101 - - -

MANANTIAL PROTEGIDO 215 215 - - - - - - - -

MANANTIAL NO PROTEGIDO 462 435 - - - - 27 - - -

COLECTA AGUA LLUVIA 4,032 4,032 - - - - - - - -

CHORRO COMUN 311 153 - - - 158 - - - -

ACARREO CAÑERIA DEL VECINO 14,855 14,015 - - 252 163 425 - - -

OTROS MEDIOS 1,866 1,829 - - 37 - - - - -

SERV. DE BAÑO 1,112,765 1,040,886 8,055 19,620 15,016 25,761 3,154 204 69 -

REGADERA O PILA DENTRO DE LA VIVIENDA 588,718 561,126 8,055 19,273 216 48 - - - -

290,589 288,803 - 347 250 889 300 - - -

REGADERA O PILA DE BAÑO COMUN. 58,325 20,809 - - 13,046 24,143 258 - 69 -

RIO, QUEBRADA U OJO DE AGUA 7,570 7,337 - - - 41 192 - - -

BARRIL O PILA AL AIRE LIBRE 167,334 162,582 - - 1,504 640 2,404 204 - -

OTROS MEDIOS 229 229 - - - - - - - -

SERV. SANITARIO 1,112,765 1,040,886 8,055 19,620 15,016 25,761 3,154 204 69 -

INODORO A ALCANTARILLADO 621,930 592,613 7,717 19,620 241 1,622 117 - - -

INODORO A FOSA SEPTICA 147,105 146,626 252 - 69 72 86 - - -

INODORO COMUN A ALCANTARILLADO 36,468 11,802 - - 7,288 17,144 234 - - -

INODORO COMUN A FOSA SEPTICA 14,153 9,161 - - 2,788 2,161 43 - - -

LETRINA PRIVADA 219,764 217,920 86 - 79 72 1,559 48 - -

LETRINA COMUN 42,759 32,995 - - 4,184 4,690 821 - 69 -

LETRINA ABONERA PRIVADA 22,247 22,131 - - - - 116 - - -

LETRINA ABONERA COMUN 3,539 3,262 - - 229 - - 48 - -

LETRINA SOLAR PRIVADA - - - - - - - - - -

LETRINA SOLAR COMÚN 41 - - - 41 - - - - -

NO TIENE 4,759 4,376 - - 97 - 178 108 - -

SERV. RECOL. DESECHOS SOLIDOS 1,112,765 1,040,886 8,055 19,620 15,016 25,761 3,154 204 69 -

REC. DOMICILIARIA PUBLICA 830,544 768,886 6,944 18,807 10,395 23,967 1,380 96 69 -

REC. DOMICILIARIA PRIVADA 7,032 6,648 - 204 149 31 - - - -

DEPOSITAN EN CONTENEDORES 38,081 35,703 708 609 593 249 219 - - -

LA ENTIERRAN 9,620 9,432 - - 32 103 53 - - -

LA QUEMAN 185,714 179,658 403 - 2,975 1,152 1,418 108 - -

LA DEPOSITAN EN CUALQ. LUGAR 38,845 37,630 - - 872 259 84 - - -

OTROS 2,929 2,929 - - - - - - - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CASA IMPROVISADA

RANCHOVIVIENDA

TEMPORAL

REGADERA O PILA FUERA DE VIV. DENTRO PROPIEDAD

CUADRO D02

EL SALVADOR: HOGARES POR TIPO DE VIVIENDA , SEGUN DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BASICOS

TOTAL PAIS URBANO

TOTAL CASA PRIVADA

APARTA-MENTO

CONDO-MINIO

PIEZA EN UNA

CASA

PIEZA EN UN

MESÓNOTROS

249

NUMERO DE

MIEMBROS DEL

HOGAR

1,112,765 317,528 63,885 253,643 795,237

118,994 13,489 3,568 9,921 105,505

2 - 4 703,955 185,164 33,692 151,472 518,791

5 - 6 231,346 92,531 19,354 73,177 138,815

7 - 9 51,514 21,550 5,576 15,974 29,964

10 - 12 5,295 3,908 1,176 2,732 1,387

13 y MAS 1,661 886 519 367 775

TOTAL

TOTAL

CONDICION DE POBREZA

NO POBREPOBRE

EXTREMOPOBRE

RELATIVO

1

CUADRO D03

EL SALVADOR: HOGARES POR CONDICIÓN DE POBREZA

SEGÚN NUMERO DE MIEMBROS DEL HOGAR

TOTAL PAIS URBANO

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

T O T A L

POBRE

250

TOTAL 1,112,765 317,528 63,885 253,643 795,237

SERV. ALUMBRADO 1,112,765 317,528 63,885 253,643 795,237

ELECTRICIDAD 999,729 260,466 45,463 215,003 739,263

CONEXION ELECTRICA VECINO 88,238 42,539 13,012 29,527 45,699

KEROSENE (GAS) 1,962 1,635 820 815 327

CANDELA 19,357 10,693 3,408 7,285 8,664

PANEL SOLAR 597 214 - 214 383

GENERADOR ELECTRICO 186 186 143 43 -

OTRA CLASE 2,696 1,795 1,039 756 901

SERV. DE AGUA 1,112,765 317,528 63,885 253,643 795,237

CAÑERIA DENTRO Y FUERA DE LA VIV. 953,950 243,757 43,544 200,213 710,193

CAÑERIA DEL VECINO 43,071 19,960 4,870 15,090 23,111

PILA, CHORRO PUBLICO O CANTARERA 32,215 14,752 3,653 11,099 17,463

CAMION, CARRETA O PIPA 13,413 5,873 1,523 4,350 7,540

POZO CON TUBERIA 15,175 4,086 593 3,493 11,089

POZO PROTEGIDO (CUBIERTO) 23,075 10,988 3,364 7,624 12,087

POZO NO PROTEGIDO 2,905 1,719 465 1,254 1,186

OJO DE AGUA, RIO O QUEBRADA 7,220 4,602 2,234 2,368 2,618

MANANTIAL PROTEGIDO 215 78 - 78 137

MANANTIAL NO PROTEGIDO 462 313 27 286 149

COLECTA AGUA LLUVIA 4,032 2,349 759 1,590 1,683

CHORRO COMUN 311 48 - 48 263

ACARREO CAÑERIA DEL VECINO 14,855 7,941 2,528 5,413 6,914

OTROS MEDIOS 1,866 1,062 325 737 804

SERV. DE BAÑO 1,112,765 317,528 63,885 253,643 795,237

REGADERA O PILA DENTRO DE LA VIVIENDA 588,718 95,112 7,920 87,192 493,606

REGADERA O PILA FUERA DE VIV. DENTRO PROPIEDAD 290,589 109,218 22,797 86,421 181,371

REGADERA O PILA DE BAÑO COMUN. 58,325 21,810 4,372 17,438 36,515

RIO, QUEBRADA U OJO DE AGUA 7,570 4,764 2,120 2,644 2,806

BARRIL O PILA AL AIRE LIBRE 167,334 86,561 26,645 59,916 80,773

OTROS MEDIOS 229 63 31 32 166

SERV. SANITARIO 1,112,765 317,528 63,885 253,643 795,237

INODORO A ALCANTARILLADO 621,930 110,985 10,335 100,650 510,945

INODORO A FOSA SEPTICA 147,105 43,895 7,781 36,114 103,210

INODORO COMUN A ALCANTARILLADO 36,468 10,726 2,050 8,676 25,742

INODORO COMUN A FOSA SEPTICA 14,153 6,312 1,683 4,629 7,841

LETRINA PRIVADA 219,764 108,458 30,490 77,968 111,306

LETRINA COMUN 42,759 20,619 5,304 15,315 22,140

LETRINA ABONERA PRIVADA 22,247 11,922 4,196 7,726 10,325

LETRINA ABONERA COMUN 3,539 2,193 1,292 901 1,346

LETRINA SOLAR PRIVADA - - - - -

LETRINA SOLAR COMÚN 41 - - - 41

NO TIENE 4,759 2,418 754 1,664 2,341

SERV. RECOL. DESECHOS SOLIDOS 1,112,765 317,528 63,885 253,643 795,237

REC. DOMICILIARIA PUBLICA 830,544 191,992 28,486 163,506 638,552

REC. DOMICILIARIA PRIVADA 7,032 1,296 274 1,022 5,736

DEPOSITAN EN CONTENEDORES 38,081 10,132 1,725 8,407 27,949

LA ENTIERRAN 9,620 4,320 1,352 2,968 5,300

LA QUEMAN 185,714 90,499 27,512 62,987 95,215

LA DEPOSITAN EN CUALQ. LUGAR 38,845 17,820 4,291 13,529 21,025

OTROS 2,929 1,469 245 1,224 1,460

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO D04

TOTAL PAIS URBANO

DISPONIBILIDAD DE

TOTAL

CONDICION DE POBREZA

POBRE RELATIVO

EL SALVADOR: HOGARES POR CONDICION DE POBREZA, SEGUN DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BASICOS

SERVICIOS POBRENO

POBREBASICOS

TOTALPOBRE

EXTREMO

251

CUADRO D05

EL SALVADOR: HOGARES DE PROPIETARIOS DE VIVIENDA PAGANDO A PLAZOS E INQUILINOS

POR TRAMOS DE CUOTA MENSUAL EN DOLARES, SEGUN TIPO DE VIVIENDA

TOTAL PAIS URBANO

TIPO DE TRAMOS DE CUOTA MENSUAL (DOLARES)

VIVIENDA TOTAL 1 - 34 35 - 68 69 - 102 103 - 125 126 Y MAS IGNORADO

INQUILINOS

TOTAL 228,183 30,046 92,855 61,640 10,887 32,755 -

CASA PRIVADA O INDEPENDIENTE 189,509 24,227 70,781 52,430 9,863 32,208 -

APARTAMENTO 5,278 105 2,691 2,032 45 405 -

CONDOMINIO 7,761 - 1,523 5,206 890 142 -

PIEZA EN UNA CASA 1,133 636 351 146 - - -

PIEZA EN MESÓN 24,502 5,078 17,509 1,826 89 - -

CASA IMPROVISADA - - - - - - -

RANCHO - - - - - - -

TEMPORAL (TERREMOTO) - - - - - - -

OTROS - - - - - - -

TOTAL 85,697 2,566 27,780 25,052 4,903 25,396 -

CASA PRIVADA O INDEPENDIENTE 82,229 2,434 26,945 24,593 4,363 23,894 -

APARTAMENTO 817 - - 207 156 454 -

CONDOMINIO 2,464 - 780 252 384 1,048 -

PIEZA EN UNA CASA - - - - - - -

PIEZA EN MESÓN - - - - - - -

CASA IMPROVISADA 187 132 55 - - - -

RANCHO - - - - - - -

TEMPORAL (TERREMOTO) - - - - - - -

OTROS - - - - - - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

PROPIETARIO PAGANDO A PLAZOS

252

TOTAL

TOTAL 1,112,765 445,652 364,053 227,002 62,080 8,912 3,957 1,109

1 118,994 88,671 17,649 8,068 3,911 626 69 -

2 196,108 97,058 66,875 25,420 5,736 910 109 -

3 248,307 98,648 93,784 45,369 9,183 832 491 -

4 259,540 83,730 97,233 63,867 12,395 1,391 164 760

5 161,897 46,369 53,211 45,787 13,690 1,722 1,053 65

6 69,449 17,515 20,283 21,823 8,151 1,375 208 94

7 29,971 6,859 8,796 9,219 3,878 1,020 199 -

8 15,294 3,334 2,608 5,601 2,211 700 840 -

9 6,249 1,747 1,831 994 1,499 125 53 -

10 3,083 456 907 446 880 211 183 -

11 1,445 799 119 171 292 - 64 -

12 767 415 163 26 - - - 163

13 395 - 108 63 196 - 28 -

14 608 51 454 - - - 103 -

15 155 - - 70 58 - - 27

16 Y MÁS 503 - 32 78 - - 393 -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

NÚMERO DE MIEMBROS DEL HOGAR

NÚMERO DE DORMITORIOS DE LA VIVIENDA

EL SALVADOR: HOGARES POR NÚMERO DE DORMITORIOS DE LA VIVIENDA, SEGÚN NUMERO DE MIEMBROS DEL HOGAR

CUADRO D06

6

TOTAL PAIS URBANO

2 3 4 51 7 Y MÁS

253

CUADRO D07

TOTAL PAIS URBANO

RADIO 361,591 340,898 2,735 6,647 2,279 8,096 936 - - -

EQUIPO DE SONIDO 596,251 567,402 3,189 11,275 5,294 8,354 737 - - -

TELEVISION 1,026,430 963,716 7,822 19,620 11,904 22,213 1,155 - - -

VIDEOCASETERA O DVD 590,788 557,706 5,879 12,602 5,830 8,424 347 - - -

REFRIGERADORA 838,762 798,698 7,391 18,733 3,879 9,629 432 - - -

LAVADORA 249,211 240,571 1,751 6,279 428 182 - - - -

LICUADORA 752,874 717,088 5,641 17,115 4,892 7,844 294 - - -

VENTILADOR 549,903 519,073 4,502 12,737 5,059 8,205 327 - - -

COMPUTADORA 340,126 327,121 1,642 8,273 1,863 1,227 - - - -

SECADORA 7,612 7,471 41 100 - - - - - -

MAQUINA DE COSER 124,635 121,112 446 1,670 821 538 - 48 - -

VEHICULO 207,281 202,412 1,239 2,494 824 312 - - - -

PLANCHA 925,422 877,394 4,916 18,391 7,889 15,875 957 - - -

HORNO MICROONDA 212,283 205,553 682 4,686 540 822 - - - -

VIDEOJUEGOS(NINTENDO) 56,274 53,684 201 1,001 903 485 - - - -

GENERADOR ELECTRICO 445 445 - - - - - - - -

AIRE ACONDICIONADO 18,289 18,248 41 - - - - - - -

TANQUE O CISTERNA 48,858 48,576 243 - 39 - - - - -

MOTOCICLETA 42,218 40,179 - 500 881 658 - - - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

PIEZA EN MESON

APARTA- MENTO

CONDOMINIO

EQUIPAMIENTO DEL HOGAR

TOTAL

CASA PRIV. O

INDEPEND.

PIEZA EN UNA CASA

VIVIENDA IMPROVISA.

RANCHOVIVIENDA

TEMPORALOTRO

TIPO DE VIVIENDA

EL SALVADOR: HOGARES POR TIPO DE VIVIENDA, SEGUN EQUIPAMIENTO DEL HOGAR

254

TENENCIA AÑOS DE ESTUDIO APROBADOSDE LA TOTAL

VIVIENDA NINGUNO 1-3 4-6 7-9 10-12 13 Y MAS

TOTAL 1,112,765 126,947 161,224 206,004 201,725 256,155 160,710

INQUILINO 228,183 15,154 21,772 35,481 44,308 69,745 41,723

PROP. PAG. A PLAZOS 85,697 1,349 4,621 9,939 16,937 27,058 25,793

PROPIETARIO 523,733 67,889 89,056 105,043 87,323 104,084 70,338

PROP. EN TERRENO PUBLICO 27,575 5,851 7,061 5,643 5,932 2,203 885

PROP. EN TERRENO PRIVADO 35,167 6,155 5,651 10,061 7,524 4,903 873

COLONO 1,120 329 340 324 - 127 -

GUARDIAN DE VIVIENDA 2,426 237 277 989 340 305 278

OCUPANTE GRATUITO 208,363 29,983 32,416 38,375 39,039 47,730 20,820

OTROS 501 30 149 322 - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO D08

SEGÚN FORMA DE TENENCIA DE LA VIVIENDA

TOTAL PAÍS URBANO

EL SALVADOR: JEFES DE HOGAR POR AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS,

255

CUADRO D09

TOTAL PAIS URBANO

TOTAL 1,112,765 1,040,886 8,055 19,620 15,016 25,761 3,154 204 69 -

POBRES 317,528 295,265 1,539 3,566 7,640 7,272 2,150 96 - -

POBRES EXTREMOS 63,885 60,474 596 - 996 995 776 48 - -

POBRES RELATIVOS 253,643 234,791 943 3,566 6,644 6,277 1,374 48 - -

NO POBRES 795,237 745,621 6,516 16,054 7,376 18,489 1,004 108 69 -

HOMBRES 685,355 639,869 5,793 11,052 10,730 15,238 2,400 204 69 -

POBRES 191,753 179,994 1,329 1,167 4,982 2,585 1,600 96 - -

POBRES EXTREMOS 39,439 37,787 596 - 275 31 702 48 - -

POBRES RELATIVOS 152,314 142,207 733 1,167 4,707 2,554 898 48 - -

NO POBRES 493,602 459,875 4,464 9,885 5,748 12,653 800 108 69 -

MUJERES 427,410 401,017 2,262 8,568 4,286 10,523 754 - - -

POBRES 125,775 115,271 210 2,399 2,658 4,687 550 - - -

POBRES EXTREMOS 24,446 22,687 - - 721 964 74 - - -

POBRES RELATIVOS 101,329 92,584 210 2,399 1,937 3,723 476 - - -

NO POBRES 301,635 285,746 2,052 6,169 1,628 5,836 204 - - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

TOTAL

CASA PRIV. O

INDEPEND.

APARTA- MENTO

CONDOMINIOPIEZA EN

UNA CASA

EL SALVADOR: HOGARES POR TIPO DE VIVIENDA, SEGÚN CONDICION DE POBREZA

TIPO DE VIVIENDA

VIVIENDA TEMPORAL

SEXO Y CONDICION DE POBREZAOTRO

PIEZA EN MESON

VIVIENDA INPROVISA.

RANCHO

256

TIPO DE VIVIENDA

TOTAL CASA PRIVADA PIEZA EN PIEZA EN VIVIENDA VIVIENDA

O INDEPEN. CONDOMINIO UNA CASA MESON IMPROVISADA RANCHO TEMPORAL OTRO

TOTAL 1,112,765 1,040,886 8,055 19,620 15,016 25,761 3,154 204 69 -

TECHO 1,112,765 1,040,886 8,055 19,620 15,016 25,761 3,154 204 69 -

LOZA DE CONCRETO 32,495 19,177 2,533 9,713 98 974 - - - -

TEJA DE BARRO-CEMENTO 169,308 157,978 - 1,510 1,396 8,253 171 - - -

LAMINA DE ASBESTO O FIBRA CEMENTO 511,356 484,316 4,551 6,457 5,759 10,273 - - - -

LAMINA METALICA 398,241 379,265 971 1,940 7,763 6,261 2,041 - - -

PAJA O PALMA 259 - - - - - 55 204 - -

MATERIALES DE DESECHOS 887 - - - - - 887 - - -

OTRO MATERIAL 219 150 - - - - - - 69 -

PAREDES 1,112,765 1,040,886 8,055 19,620 15,016 25,761 3,154 204 69 -

CONCRETO O MIXTO 947,849 886,285 8,055 19,620 13,547 20,342 - - - -

BAHAREQUE 13,243 12,913 - - 93 237 - - - -

ADOBE 84,959 80,596 - - 557 3,806 - - - -

MADERA 6,253 5,748 - - - 505 - - - -

LAMINA METALICA 54,335 52,509 - - 661 871 294 - - -

PAJA O PALMA 257 53 - - - - - 204 - -

MATERIALES DE DESECHO 3,594 576 - - 158 - 2,860 - - -

OTRO MATERIAL 2,275 2,206 - - - - - - 69 -

PISO 1,112,765 1,040,886 8,055 19,620 15,016 25,761 3,154 204 69 -

LADRILLO CERAMICO 222,096 214,161 1,682 2,754 1,648 1,851 - - - -

LADRILLO DE CEMENTO 581,333 532,057 6,331 14,710 8,951 19,284 - - - -

LADRILLO DE BARRO 2,524 2,313 42 - - 169 - - - -

CEMENTO 208,727 199,395 - 2,156 2,699 4,329 148 - - -TIERRA 97,108 92,161 - - 1,674 128 2,920 156 69 -OTRO MATERIAL 977 799 - - 44 - 86 48 - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

MATERIALES APARTAMENTO

CUADRO D10

EL SALVADOR: HOGARES POR TIPO DE VIVIENDA, SEGÚN MATERIALES

TOTAL PAÍS URBANO

257

MATERIALES AÑOS DE ESTUDIO APROBADOSDE LA TOTAL

VIVIENDA NINGUNO 1-3 4-6 7-9 10-12 13 Y MAS

TOTAL 1,112,765 126,947 161,224 206,004 201,725 256,155 160,710

TECHO 1,080,270 125,687 155,642 201,963 196,448 245,847 154,683LOZA DE CONCRETO 32,495 1,260 5,582 4,041 5,277 10,308 6,027TEJA DE BARRO-CEMENTO 169,308 31,445 29,834 35,924 30,192 25,049 16,864LAMINA DE ASBESTO O FIBRA CEMENTO 511,356 32,428 50,886 79,716 84,937 152,279 111,110LAMINA METALICA 398,241 61,641 74,747 86,060 80,871 68,213 26,709PAJA O PALMA 259 - - 108 55 96 -MATERIALES DE DESECHOS 887 173 61 155 393 105 -OTRO MATERIAL 219 - 114 - - 105 -

PAREDES 1,112,765 126,947 161,224 206,004 201,725 256,155 160,710CONCRETO O MIXTO 947,849 89,629 125,638 165,405 171,449 240,366 155,362BAHAREQUE 13,243 3,059 2,885 3,549 2,222 1,152 376ADOBE 84,959 19,975 18,233 21,287 13,432 8,022 4,010MADERA 6,253 1,408 1,236 981 1,758 687 183LAMINA METALICA 54,335 11,816 12,242 12,931 11,586 4,981 779PAJA O PALMA 257 53 - 108 - 96 -MATERIALES DE DESECHO 3,594 863 642 1,106 827 156 -OTRO MATERIAL 2,275 144 348 637 451 695 -

PISO 1,112,765 126,947 161,224 206,004 201,725 256,155 160,710LADRILLO CERAMICO 222,096 13,315 21,057 27,490 37,274 61,310 61,650LADRILLO DE CEMENTO 581,333 49,720 76,084 102,988 103,256 157,131 92,154LADRILLO DE BARRO 2,524 554 - 831 574 308 257CEMENTO 208,727 35,347 43,755 47,833 45,168 30,673 5,951TIERRA 97,108 27,795 20,328 26,728 15,081 6,570 606OTRO MATERIAL 977 216 - 134 372 163 92

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO D11

EL SALVADOR: JEFES DE HOGAR POR AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS SEGÚN, MATERIALES DE LA VIVIENDA

TOTAL PAÍS URBANO

258

CONDICION DE POBREZA

TOTAL 1,112,765 317,528 63,885 253,643 795,237

TECHO 1,112,765 317,528 63,885 253,643 795,237

LOZA DE CONCRETO 32,495 6,298 814 5,484 26,197

TEJA DE BARRO-CEMENTO 169,308 58,881 14,090 44,791 110,427LAMINA DE ASBESTO O FIBRA

CEMENTO 511,356 95,077 10,730 84,347 416,279

LAMINA METALICA 398,241 156,433 37,943 118,490 241,808

PAJA O PALMA 259 151 48 103 108

MATERIALES DE DESECHOS 887 643 215 428 244

OTRO MATERIAL 219 45 45 - 174

PAREDES 1,112,765 317,528 63,885 253,643 795,237

CONCRETO O MIXTO 947,849 238,765 38,242 200,523 709,084

BAHAREQUE 13,243 7,736 2,332 5,404 5,507

ADOBE 84,959 40,032 13,191 26,841 44,927

MADERA 6,253 3,668 1,174 2,494 2,585

LAMINA METALICA 54,335 24,329 8,172 16,157 30,006

PAJA O PALMA 257 149 48 101 108

MATERIALES DE DESECHO 3,594 2,112 529 1,583 1,482

OTRO MATERIAL 2,275 737 197 540 1,538

PISO 1,112,765 317,528 63,885 253,643 795,237

LADRILLO CERAMICO 222,096 36,510 4,465 32,045 185,586

LADRILLO DE CEMENTO 581,333 131,156 16,291 114,865 450,177

LADRILLO DE BARRO 2,524 1,117 83 1,034 1,407

CEMENTO 208,727 92,047 23,088 68,959 116,680

TIERRA 97,108 56,262 19,862 36,400 40,846

OTRO MATERIAL 977 436 96 340 541

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO D12

TOTAL

EL SALVADOR: HOGARES POR CONDICIÓN DE POBREZA, SEGÚN MATERIALES DE LA VIVIENDA

TOTAL PAÍS URBANO

POBRENO

POBRETOTALPOBRE

EXTREMOPOBRE

RELATIVO

MATERIALES DE LA VIVIENDA

259

ELECTRICIDAD KEROSENE GAS PROPANO LEÑA CARBON NINGUNO OTRO

TOTAL 1,112,765 11,296 178 1,016,744 56,768 165 27,614 -

CASA PRIVADA 0 INDEPENDIENTE 1,040,886 10,516 178 954,287 53,137 108 22,660 -

APARTAMENTO 8,055 197 - 7,625 - - 233 -

CONDOMINIO 19,620 100 - 19,520 - - -

PIEZA EN UNA CASA 15,016 - - 13,034 1,429 23 530 -

PIEZA EN UN MESON 25,761 483 - 20,896 483 34 3,865 -

CASA IMPROVISADA 3,154 - - 1,313 1,515 - 326 -

RANCHO 204 - - - 204 - - -

TEMPORAL 69 - - 69 - - - -

OTRO - - - - - - - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

TOTAL PAÍS URBANO

TIPO DE VIVIENDA TOTAL

COMBUSTIBLE PARA COCINAR

CUADRO D13

EL SALVADOR: HOGARES POR COMBUSTIBLE PARA COCINAR SEGÚN TIPO DE VIVIENDA

260

CUADRO E01

SEXOY TOTAL

GRUPOS DE EDAD NINGUNO 1 - 3 4 - 6 7 - 9 10 - 12 13 Y MAS

TOTAL 3,625,911 389,373 511,475 664,863 703,149 854,958 502,093

6 - 9 250,841 131,259 118,980 602 - - - 10 - 14 378,949 4,910 90,151 216,662 67,226 - - 15 - 19 412,675 4,041 10,340 42,136 192,215 146,553 17,390 20 - 24 390,300 4,110 10,976 26,242 73,009 173,303 102,660 25 - 29 302,420 6,868 12,161 31,829 59,996 113,716 77,850 30 - 39 592,408 27,099 48,446 78,474 113,955 187,985 136,449 40 - 49 465,247 37,842 54,990 80,760 93,172 112,902 85,581 50 - 59 354,412 49,092 52,031 74,608 61,287 68,831 48,563

60 y MAS 478,659 124,152 113,400 113,550 42,289 51,668 33,600

HOMBRES 1,657,369 154,711 220,092 308,243 339,413 400,541 234,369

6 - 9 126,051 69,852 55,876 323 - - - 10 - 14 192,918 3,218 49,992 108,420 31,288 - - 15 - 19 203,516 1,853 5,332 21,562 96,821 68,920 9,028 20 - 24 185,785 2,405 6,053 13,615 38,377 80,143 45,192 25 - 29 143,106 3,441 4,741 13,407 31,399 54,806 35,312 30 - 39 258,000 10,512 17,384 30,065 50,277 88,455 61,307 40 - 49 203,663 12,120 21,498 35,608 43,369 50,528 40,540 50 - 59 146,877 12,552 18,110 31,481 27,972 33,405 23,357

60 y MAS 197,453 38,758 41,106 53,762 19,910 24,284 19,633

MUJERES 1,968,542 234,662 291,383 356,620 363,736 454,417 267,724

6 - 9 124,790 61,407 63,104 279 - - - 10 - 14 186,031 1,692 40,159 108,242 35,938 - - 15 - 19 209,159 2,188 5,008 20,574 95,394 77,633 8,362 20 - 24 204,515 1,705 4,923 12,627 34,632 93,160 57,468 25 - 29 159,314 3,427 7,420 18,422 28,597 58,910 42,538 30 - 39 334,408 16,587 31,062 48,409 63,678 99,530 75,142 40 - 49 261,584 25,722 33,492 45,152 49,803 62,374 45,041 50 - 59 207,535 36,540 33,921 43,127 33,315 35,426 25,206

60 y MAS 281,206 85,394 72,294 59,788 22,379 27,384 13,967FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

APROBADO, SEGUN SEXO Y GRUPOS DE EDADEL SALVADOR: POBLACION DE 6 Y MAS AÑOS DE EDAD POR AÑOS DE ESTUDIO

TOTAL PAIS URBANO

AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS

261

SEXO YGRUPOS DE TOTAL

EDAD ALFABETOS ANALFABETOS

TOTAL 3,625,911 3,319,344 306,567

6 63,226 16,911 46,315 7 - 9 187,615 164,140 23,475

10 - 12 211,581 209,275 2,306 13 - 15 248,030 245,183 2,847 16 - 18 256,437 252,947 3,490 19 - 23 397,317 391,913 5,404 24 - 28 322,944 315,271 7,673 29 - 33 280,234 271,216 9,018

34 y MAS 1,658,527 1,452,488 206,039

HOMBRES 1,657,369 1,542,300 115,069

6 32,457 8,471 23,986 7 - 9 93,594 79,155 14,439

10 - 12 108,599 107,140 1,459 13 - 15 123,402 121,528 1,874 16 - 18 126,749 125,187 1,562 19 - 23 190,716 187,132 3,584 24 - 28 152,220 148,033 4,187 29 - 33 123,931 119,704 4,227

34 y MAS 705,701 645,950 59,751

MUJERES 1,968,542 1,777,044 191,498

6 30,769 8,440 22,329 7 - 9 94,021 84,985 9,036

10 - 12 102,982 102,135 847 13 - 15 124,628 123,655 973 16 - 18 129,688 127,760 1,928 19 - 23 206,601 204,781 1,820 24 - 28 170,724 167,238 3,486 29 - 33 156,303 151,512 4,791

34 y MAS 952,826 806,538 146,288FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO E02

EL SALVADOR: POBLACION DE 6 Y MAS AÑOS DE EDAD,

CONDICION DE ALFABETISMO

POR CONDICION DE ALFABETISMO, SEGUN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL PAIS URBANO

262

EL SALVADOR: POBLACION DE 4 Y MAS AÑOS DE EDAD, PORASISTENCIA ESCOLAR, SEGUN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL PAIS URBANO

SEXO YGRUPOS DE TOTAL

EDAD SI NO

TOTAL 3,751,214 1,132,608 2,618,606

4 - 6 188,529 138,312 50,217 7 - 9 187,615 181,904 5,711 10 - 12 211,581 205,461 6,120 13 - 15 248,030 230,252 17,778 16 - 18 256,437 183,350 73,087 19 - 23 397,317 128,477 268,840 24 - 28 322,944 43,152 279,792 29 - 33 280,234 12,577 267,657

34 y MAS 1,658,527 9,123 1,649,404

HOMBRES 1,723,059 569,040 1,154,019

4 - 6 98,147 72,272 25,875 7 - 9 93,594 89,847 3,747 10 - 12 108,599 104,870 3,729 13 - 15 123,402 114,145 9,257 16 - 18 126,749 90,808 35,941 19 - 23 190,716 64,500 126,216 24 - 28 152,220 22,090 130,130 29 - 33 123,931 4,943 118,988

34 y MAS 705,701 5,565 700,136

MUJERES 2,028,155 563,568 1,464,587

4 - 6 90,382 66,040 24,342 7 - 9 94,021 92,057 1,964 10 - 12 102,982 100,591 2,391 13 - 15 124,628 116,107 8,521 16 - 18 129,688 92,542 37,146 19 - 23 206,601 63,977 142,624 24 - 28 170,724 21,062 149,662 29 - 33 156,303 7,634 148,669

34 y MAS 952,826 3,558 949,268FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS

MULTIPLES, 2014.

ASISTENCIA ESCOLAR

CUADRO E03

263

SEXO Y MOTIVO DE NO ASISTENCIA A CLASES

GRUPOS NECESITA CAUSAS POR DISCAPA- LOS PADRES POR LA FINALIZO NO EXISTE NO LE REPITE QUEHACERES ESC. INHAB.

DE EDAD TRABAJAR DEL HOGAR ENFERMEDAD CIDAD NO QUIEREN EDAD SUS ESTUD. ESC. CERCANA INTERESA MUCHO DOMESTICOSPOR TERREM.

TOTAL 2,618,606 1,059,168 139,511 243,803 22,502 20,839 25,578 414,312 74,066 1,040 359,890 386 220,188 98 17,323 986 217 18,699

4 - 6 50,217 - 1,225 1,113 641 1,517 22,136 21,399 - 249 518 91 - - - - - 1,328

7 - 9 5,711 - 662 311 565 1,185 1,415 220 - 48 369 - - - - - - 936

10 - 12 6,120 126 339 435 763 244 904 143 - - 1,799 - 191 - - - - 1,176

13 - 15 17,778 890 1,451 2,298 395 987 193 48 - 31 7,946 100 253 - - 36 - 3,150

16 - 18 73,087 11,752 6,875 15,933 228 836 415 682 832 108 20,711 - 7,049 64 - 362 172 7,068

19 - 23 268,840 105,594 17,661 67,726 1,275 2,402 194 1,024 3,927 - 38,345 94 26,514 34 631 378 - 3,041

24 - 28 279,792 139,401 19,058 46,755 262 2,132 - 1,125 9,123 26 29,694 - 30,305 - 952 210 45 704

29 - 33 267,657 138,486 14,619 35,264 1,188 1,974 - 3,745 15,242 - 30,970 - 25,446 - 591 - - 132

34 y MAS 1,649,404 662,919 77,621 73,968 17,185 9,562 321 385,926 44,942 578 229,538 101 130,430 - 15,149 - - 1,164

HOMBRES 1,154,019 623,454 16,494 110,172 11,549 10,611 13,755 159,874 32,534 450 154,398 81 2,478 98 5,587 - - 12,484

4 - 6 25,875 - 777 341 279 766 11,602 11,110 - 210 154 - - - - - - 636

7 - 9 3,747 - 662 108 215 626 982 63 - - 269 - - - - - - 822

10 - 12 3,729 126 83 157 730 92 509 143 - - 1,114 - - - - - - 775

13 - 15 9,257 312 44 1,007 302 580 83 - - - 5,118 32 - - - - - 1,779

16 - 18 35,941 7,835 2,183 8,110 45 404 385 414 832 - 10,638 - 84 64 - - - 4,947

19 - 23 126,216 64,886 3,027 30,776 831 1,872 194 801 2,011 - 19,307 49 79 34 237 - - 2,112

24 - 28 130,130 87,876 1,987 20,453 103 1,597 - 330 3,213 - 13,611 - - - 433 - - 527

29 - 33 118,988 76,555 2,088 16,728 697 629 - 1,917 5,606 - 14,155 - 427 - 103 - - 83

34 y MAS 700,136 385,864 5,643 32,492 8,347 4,045 - 145,096 20,872 240 90,032 - 1,888 - 4,814 - - 803

MUJERES 1,464,587 435,714 123,017 133,631 10,953 10,228 11,823 254,438 41,532 590 205,492 305 217,710 - 11,736 986 217 6,215

4 - 6 24,342 - 448 772 362 751 10,534 10,289 - 39 364 91 - - - - - 692

7 - 9 1,964 - - 203 350 559 433 157 - 48 100 - - - - - - 114

10 - 12 2,391 - 256 278 33 152 395 - - - 685 - 191 - - - - 401

13 - 15 8,521 578 1,407 1,291 93 407 110 48 - 31 2,828 68 253 - - 36 - 1,371

16 - 18 37,146 3,917 4,692 7,823 183 432 30 268 - 108 10,073 - 6,965 - - 362 172 2,121

19 - 23 142,624 40,708 14,634 36,950 444 530 - 223 1,916 - 19,038 45 26,435 - 394 378 - 929

24 - 28 149,662 51,525 17,071 26,302 159 535 - 795 5,910 26 16,083 - 30,305 - 519 210 45 177

29 - 33 148,669 61,931 12,531 18,536 491 1,345 - 1,828 9,636 - 16,815 - 25,019 - 488 - - 49

34 y MAS 949,268 277,055 71,978 41,476 8,838 5,517 321 240,830 24,070 338 139,506 101 128,542 - 10,335 - - 361

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

POR MATER-NIDAD

MUY CARONOHAY

ESCUELA PARA AD.

TOTAL

EL SALVADOR : POBLACION DE 4 Y MAS AÑOS DE EDAD QUE NO ESTUDIA,

POR EMBARAZO

OTROS

CUADRO E04

POR MOTIVO DE NO ASISTENCIA A CLASES, SEGUN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL PAIS URBANO

264

CUADRO E05

EL SALVADOR: POBLACION DE 4 Y MAS AÑOS DE EDAD QUE ESTUDIA

ACTUALMENTE POR TIPO DE CENTROS DE ENSEÑANZA AL QUE ASISTE,

SEGUN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL PAIS URBANO

SEXO Y TIPOS DE CENTROS DE ENSEÑANZA AL QUE ASISTE

GRUPOS DE TOTAL PRIVADOSEDAD LAICO RELIGIOSO

T O T A L 1,132,125 776,033 250,967 105,125

4 - 6 137,829 92,610 27,885 17,334 7 - 9 181,904 132,046 28,608 21,250 10 - 12 205,461 157,930 24,265 23,266 13 - 15 230,252 178,006 29,861 22,385 16 - 18 183,350 126,707 42,414 14,229 19 - 23 128,477 64,449 59,081 4,947 24 - 28 43,152 16,603 25,715 834 29 - 33 12,577 4,468 7,519 590

34 Y MAS 9,123 3,214 5,619 290

HOMBRES 568,557 397,775 121,566 49,216

4 - 6 71,789 48,472 14,900 8,417 7 - 9 89,847 65,783 13,586 10,478 10 - 12 104,870 81,197 12,379 11,294 13 - 15 114,145 89,467 15,051 9,627 16 - 18 90,808 65,346 19,830 5,632 19 - 23 64,500 35,914 26,028 2,558 24 - 28 22,090 8,737 12,751 602 29 - 33 4,943 1,569 2,878 496

34 Y MAS 5,565 1,290 4,163 112

MUJERES 563,568 378,258 129,401 55,909

4 - 6 66,040 44,138 12,985 8,917 7 - 9 92,057 66,263 15,022 10,772 10 - 12 100,591 76,733 11,886 11,972 13 - 15 116,107 88,539 14,810 12,758 16 - 18 92,542 61,361 22,584 8,597 19 - 23 63,977 28,535 33,053 2,389 24 - 28 21,062 7,866 12,964 232 29 - 33 7,634 2,899 4,641 94

34 Y MAS 3,558 1,924 1,456 178FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES 2014.

OFICIAL

265

CUADRO E06

EL SALVADOR: JEFES DE HOGAR POR AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS,SEGUN SEXO Y NUMERO DE MIEMBROS DEL HOGAR

TOTAL PAIS URBANO

SEXO Y NUMERODE MIEMBROS TOTAL DEL HOGAR NINGUNO 1 - 3 4 - 6 7 - 9 10 - 12 13 Y MAS

T O T A L 1,112,765 126,947 161,224 206,004 201,725 256,155 160,710

1 118,994 21,839 21,459 24,878 16,711 18,970 15,137 2 196,108 29,498 29,037 34,799 29,328 42,192 31,254 3 248,307 20,095 32,732 40,560 48,181 67,574 39,165 4 259,540 20,585 30,810 45,475 48,727 71,808 42,135 5 161,897 16,016 24,501 27,220 38,417 33,990 21,753 6 69,449 7,874 11,043 17,084 13,368 12,212 7,868 7 29,971 5,242 4,944 8,906 3,466 5,497 1,916 8 15,294 1,920 4,075 3,822 1,893 2,175 1,409 9 6,249 1,236 1,694 1,105 767 1,374 73 10 3,083 722 417 1,207 530 207 - 11 1,445 448 154 532 264 47 - 12 767 325 234 132 45 31 - 13 395 108 63 196 28 - - 14 608 486 61 61 - - - 15 155 128 - 27 - - -

16 Y MAS 503 425 - - - 78 -

HOMBRES 685,355 51,132 76,229 127,164 134,662 179,503 116,665

1 60,150 8,423 7,603 13,546 10,187 12,612 7,779 2 103,707 11,456 12,019 19,586 17,768 22,417 20,461 3 148,645 7,875 15,301 21,798 31,430 46,513 25,728 4 176,956 8,123 13,677 30,808 33,206 56,986 34,156 5 110,230 7,257 14,803 17,916 26,158 24,475 19,621 6 45,641 2,841 5,345 11,248 10,921 8,885 6,401 7 21,890 2,350 3,420 7,246 2,649 4,715 1,510 8 9,648 921 2,399 2,381 1,370 1,641 936 9 4,536 641 1,244 987 532 1,059 73 10 1,612 237 151 779 323 122 - 11 957 237 23 532 118 47 - 12 453 145 163 114 - 31 - 13 324 108 20 196 - - - 14 547 486 61 15 27 27

16 Y MAS 32 32

MUJERES 427,410 75,815 84,995 78,840 67,063 76,652 44,045

1 58,844 13,416 13,856 11,332 6,524 6,358 7,358 2 92,401 18,042 17,018 15,213 11,560 19,775 10,793 3 99,662 12,220 17,431 18,762 16,751 21,061 13,437 4 82,584 12,462 17,133 14,667 15,521 14,822 7,979 5 51,667 8,759 9,698 9,304 12,259 9,515 2,132 6 23,808 5,033 5,698 5,836 2,447 3,327 1,467 7 8,081 2,892 1,524 1,660 817 782 406 8 5,646 999 1,676 1,441 523 534 473 9 1,713 595 450 118 235 315 - 10 1,471 485 266 428 207 85 - 11 488 211 131 - 146 - - 12 314 180 71 18 45 - - 13 71 - 43 - 28 - - 14 61 - - 61 - - - 15 128 128 - - - - -

16 Y MAS 471 393 - - - 78 -

AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

266

SEXO Y

CONDICIÓN DE TOTAL

POBREZA

TOTAL 46,687 14,179 31,116 531 861

POBREZA 24,534 6,529 17,364 486 155

POBREZA EXTREMA 5,098 1,084 3,980 34 -

POBREZA RELATIVA 19,436 5,445 13,384 452 155

NO POBREZA 22,153 7,650 13,752 45 706

HOMBRES 31,744 8,629 22,394 79 642

POBREZA 16,148 3,631 12,483 34 -

POBREZA EXTREMA 3,056 565 2,457 34 -

POBREZA RELATIVA 13,092 3,066 10,026 - -

NO POBREZA 15,596 4,998 9,911 45 642

MUJERES 14,943 5,550 8,722 452 219

POBREZA 8,386 2,898 4,881 452 155

POBREZA EXTREMA 2,042 519 1,523 - -

POBREZA RELATIVA 6,344 2,379 3,358 452 155

NO POBREZA 6,557 2,652 3,841 - 64

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO E07

ABANDONO LOS ESTUDIOS ANTES DE FINALIZAR EL AÑO ESCOLAR

REPROBO O APLAZO EL AÑO

ESCOLAR

LOS PADRES LO MATRICULARON

EN EL MISMO GRADO

OTROS

POR QUE ESTA REPITIENDO EL GRADO O CURSO

TOTAL PAÍS URBANO

EL SALVADOR: POBLACIÓN DE 4 AÑOS Y MAS POR QUE ESTA REPITIENDO EL GRADO O CURSO ESCOLAR, SEGÚN SEXO Y CONDICIÓN DE POBREZA

267

SEXO Y

CONDICION DE TOTAL

POBREZA

TOTAL 45,295 1,273 9,167 908 2,521 176 375 340 - 21,771 712 4,363 984 - 1,281 1,424

POBREZA 23,893 719 4,596 235 1,629 176 224 340 - 11,070 636 1,810 393 - 957 1,108

POBREZA EXTREMA 5,064 49 613 - 535 - - 262 - 2,734 90 197 - - - 584

POBREZA RELATIVA 18,829 670 3,983 235 1,094 176 224 78 - 8,336 546 1,613 393 - 957 524

NO POBREZA 21,402 554 4,571 673 892 - 151 - - 10,701 76 2,553 591 - 324 316

HOMBRES 31,023 1,224 5,510 883 1,367 176 224 340 - 15,183 454 3,182 961 - 802 717

POBREZA 16,114 670 2,388 235 1,098 176 224 340 - 8,073 454 895 393 - 615 553

POBREZA EXTREMA 3,022 - 236 - 392 - - 262 - 1,787 20 60 - - - 265

POBREZA RELATIVA 13,092 670 2,152 235 706 176 224 78 - 6,286 434 835 393 - 615 288

NO POBREZA 14,909 554 3,122 648 269 - - - - 7,110 - 2,287 568 - 187 164

MUJERES 14,272 49 3,657 25 1,154 - 151 - - 6,588 258 1,181 23 - 479 707

POBREZA 7,779 49 2,208 - 531 - - - - 2,997 182 915 - - 342 555

POBREZA EXTREMA 2,042 49 377 - 143 - - - - 947 70 137 - - - 319

POBREZA RELATIVA 5,737 - 1,831 - 388 - - - - 2,050 112 778 - - 342 236

NO POBREZA 6,493 - 1,449 25 623 - 151 - - 3,591 76 266 23 - 137 152

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

DISCAPA-CIDAD

CAUSAS DE REPITENCIA

CUADRO E07-A

QUEHACERES DOMÉS-TICOS

REPITE MUCHO

POR LA EDAD

LA ESCUELA ESTA MUY

LEJOS

DE GRADO ESCOLAR, SEGUN SEXO Y CONDICION DE POBREZA

NECESITA TRABAJAR

POR LAS MARAS

DOCENTES NO ENSEÑAN

LA ESCUELA ESTA

INHABILITA-DA

LOS PADRES NO QUIEREN QUE ESTUDIE

TOTAL PAIS URBANO

PROBLE-MAS EN EL HOGAR

MUY CAROPOR ENFER-

MEDADOTROS

NO LE INTERESA ESTUDIAR

EL SALVADOR: POBLACION DE 4 AÑOS Y MAS POR CAUSAS DE REPITENCIA

268

TOTAL OFICIAL LAICO RELIGIOSO

TOTAL 1,132,125 776,033 250,967 105,125

CENTRO DE COMPUTO

CON ACCESO 875,937 537,339 238,739 99,859

SIN ACCESO 256,188 238,694 12,228 5,266

BIBLIOTECA

CON ACCESO 788,990 470,766 226,747 91,477

SIN ACCESO 343,135 305,267 24,220 13,648

HOMBRE 568,557 397,775 121,566 49,216

CENTRO DE COMPUTO

CON ACCESO 442,610 279,222 116,564 46,824

SIN ACCESO 125,947 118,553 5,002 2,392

BIBLIOTECA

CON ACCESO 396,806 242,977 110,471 43,358

SIN ACCESO 171,751 154,798 11,095 5,858

MUJER 563,568 378,258 129,401 55,909

CENTRO DE COMPUTO

CON ACCESO 433,327 258,117 122,175 53,035

SIN ACCESO 130,241 120,141 7,226 2,874

BIBLIOTECA

CON ACCESO 392,184 227,789 116,276 48,119

SIN ACCESO 171,384 150,469 13,125 7,790

¹ EX C LU Y E LOS QU E A SISTEN A M A TER N A L

EL SALVADOR: POBLACION¹ DE 4 AÑOS Y MAS POR CENTRO DE ENSEÑANZA AL QUE ASISTE,

SEGUN SEXO Y ACCESO A CENTRO DE COMPUTO Y BIBLIOTECA DENTRO DE LA INSTITUCION

SEXO Y ACCESO A CENTRO DE COMPUTO Y BIBLIOTECA

DENTRO DE LA INSTITUCION

CUADRO E08

TOTAL PAÍS URBANO

TIPO DE CENTRO DE ENSEÑANZA

FU EN TE: M IN ISTER IO D E EC ON OM IA , D IR EC C ION GEN ER A L D E ESTA D IST IC A Y C EN SOS. EN C U ESTA D E HOGA R ES D E PR OPOSITOS M U LT IPLES, 2 0 14 .

269

SEXO Y

SERVICIOS GRATUITOS TOTAL OFICIAL LAICO RELIGIOSO

TOTAL 789,767 596,138 108,796 84,833

ASISTENCIA MEDICA 2,632 2,352 - 280

ALIMENTOS 252,615 233,095 - 19,520

TEXTOS 1,196 1,196 - -

ALIMENTOS Y TEXTOS 54,670 48,546 37 6,087

ASISTENCIA MEDICA, ALIMENTOS Y TEXTO 192,169 182,331 - 9,838

ASISTENCIA MEDICA Y ALIMENTOS 116,311 110,881 244 5,186

ASISTENCIA MEDICA Y TEXTOS 1,066 607 - 459

BECA MATRICULA 86 - - 86

BECA CUOTA 917 - 732 185

BECA MATRICULA Y CUOTA 1,236 - 120 1,116

NINGUNO 166,869 17,130 107,663 42,076

HOMBRE 403,137 307,724 55,207 40,206

ASISTENCIA MEDICA 1,339 1,208 - 131

ALIMENTOS 130,607 121,378 - 9,229

TEXTOS 746 746 -

ALIMENTOS Y TEXTOS 27,410 24,415 - 2,995

ASISTENCIA MEDICA, ALIMENTOS Y TEXTO 98,262 92,719 - 5,543

ASISTENCIA MEDICA Y ALIMENTOS 59,382 56,469 122 2,791

ASISTENCIA MEDICA Y TEXTOS 378 331 - 47

BECA MATRICULA - - - -

BECA CUOTA 700 - 640 60

BECA MATRICULA Y CUOTA 78 - - 78

NINGUNO 84,235 10,458 54,445 19,332

MUJER 386,630 288,414 53,589 44,627

ASISTENCIA MEDICA 1,293 1,144 - 149

ALIMENTOS 122,008 111,717 - 10,291

TEXTOS 450 450 - -

ALIMENTOS Y TEXTOS 27,260 24,131 37 3,092

ASISTENCIA MEDICA, ALIMENTOS Y TEXTO 93,907 89,612 - 4,295

ASISTENCIA MEDICA Y ALIMENTOS 56,929 54,412 122 2,395

ASISTENCIA MEDICA Y TEXTOS 688 276 - 412

BECA MATRICULA 86 - - 86

BECA CUOTA 217 - 92 125

BECA MATRICULA Y CUOTA 1,158 - 120 1,038

NINGUNO 82,634 6,672 53,218 22,744

¹ SOLO IN C LU Y E LOS QU E ESTU D IA N A C TU A LM EN TE EN PA R V U LA R IA Y B Á SIC A

FU EN TE: M IN ISTER IO D E EC ON OM IA , D IR EC C ION GEN ER A L D E ESTA D IST IC A Y C EN SOS. EN C U ESTA D E HOGA R ES D E PR OPOSITOS M U LT IPLES, 2 0 14 .

CENTRO DE ENSEÑANZA AL QUE ASISTE

TOTAL PAÍS URBANO

EL SALVADOR: POBLACION¹ DE 4 AÑOS Y MAS POR CENTRO DE ENSEÑANZA AL QUE

CUADRO E09

ASISTE, SEGÚN SEXO Y SERVICIOS GRATUITOS QUE RECIBE DENTRO DE LA INSTITUCION

270

SEXO Y MOTIVO DE NO ASISTENCIA A CLASES

CONDICION DE TOTAL NECESITA CAUSAS MUY POR DISCAPA- LOS PADRES POR LA FINALIZO NO EXISTE NO LE REPITE QUEHACERES ESC. INHAB.

POBREZA TRABAJAR DEL HOGAR CARO ENFERMEDAD CIDAD NO QUIEREN EDAD SUS ESTUD. ESC. CERCANA INTERESA MUCHO DOMESTICOS POR TERREM.

TOTAL 2,618,606 1,059,168 139,511 243,803 22,502 20,839 25,578 414,312 74,066 1,040 359,890 386 220,188 98 17,323 986 217 18,699

POBRE 818,876 265,854 50,915 76,694 8,161 8,829 14,762 138,904 2,250 509 136,053 164 96,506 98 8,908 609 172 9,488

POBRE EXTREMO 176,420 48,779 11,375 13,470 2,826 2,106 4,490 34,852 256 267 31,497 31 21,191 34 3,551 131 49 1,515

POBRE RELATIVO 642,456 217,075 39,540 63,224 5,335 6,723 10,272 104,052 1,994 242 104,556 133 75,315 64 5,357 478 123 7,973

NO POBRE 1,799,730 793,314 88,596 167,109 14,341 12,010 10,816 275,408 71,816 531 223,837 222 123,682 - 8,415 377 45 9,211

HOMBRES 1,154,019 623,454 16,494 110,172 11,549 10,611 13,755 159,874 32,534 450 154,398 81 2,478 98 5,587 - - 12,484

POBRE 359,966 175,920 4,746 35,280 3,876 4,631 7,646 57,009 1,032 141 60,279 - 1,027 98 2,580 - - 5,701

POBRE EXTREMO 79,532 35,461 1,700 5,308 1,531 649 2,122 15,960 135 14,374 - 261 34 1,022 - - 975

POBRE RELATIVO 280,434 140,459 3,046 29,972 2,345 3,982 5,524 41,049 897 141 45,905 - 766 64 1,558 - - 4,726

NO POBRE 794,053 447,534 11,748 74,892 7,673 5,980 6,109 102,865 31,502 309 94,119 81 1,451 - 3,007 - - 6,783

MUJERES 1,464,587 435,714 123,017 133,631 10,953 10,228 11,823 254,438 41,532 590 205,492 305 217,710 - 11,736 986 217 6,215

POBRE 458,910 89,934 46,169 41,414 4,285 4,198 7,116 81,895 1,218 368 75,774 164 95,479 - 6,328 609 172 3,787

POBRE EXTREMO 96,888 13,318 9,675 8,162 1,295 1,457 2,368 18,892 121 267 17,123 31 20,930 - 2,529 131 49 540

POBRE RELATIVO 362,022 76,616 36,494 33,252 2,990 2,741 4,748 63,003 1,097 101 58,651 133 74,549 - 3,799 478 123 3,247

NO POBRE 1,005,677 345,780 76,848 92,217 6,668 6,030 4,707 172,543 40,314 222 129,718 141 122,231 - 5,408 377 45 2,428

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO E10

EL SALVADOR: POBLACION DE 4 AÑOS Y MAS POR CAUSAS DE NO ASISTENCIA A CLASES, SEGÚN SEXO Y CONDICION DE POBREZA

TOTAL PAÍS URBANO

NO HAY ESCUELAPARA ADULTOS

POR EMBARAZO

OTROSPOR MATERNI-

DAD

271

SEXO Y

TIPO DE CENTRO TOTAL

AL QUE ASISTE 0-15 16-30 31-60 61 Y MAS

TOTAL 1,132,125 678,733 291,587 117,909 43,896

OFICIAL 776,033 517,312 181,148 57,927 19,646

LAICO 250,967 99,084 81,058 48,266 22,559

RELIGIOSO 105,125 62,337 29,381 11,716 1,691

HOMBRES 568,557 350,925 142,694 53,208 21,730

OFICIAL 397,775 270,427 89,983 26,609 10,756

LAICO 121,566 50,878 38,685 21,417 10,586

RELIGIOSO 49,216 29,620 14,026 5,182 388

MUJERES 563,568 327,808 148,893 64,701 22,166

OFICIAL 378,258 246,885 91,165 31,318 8,890

LAICO 129,401 48,206 42,373 26,849 11,973

RELIGIOSO 55,909 32,717 15,355 6,534 1,303

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS

MULTIPLES, 2014.

¹ EXCLUYE LOS QUE ASISTEN A MATERNAL

TIEMPO QUE TARDA EN LLEGAR AL CENTRO DE

TOTAL PAÍS URBANO

ENSEÑANZA EN MINUTOS

EL SALVADOR: POBLACION¹ DE 4 Y MAS AÑOS DE EDAD POR TIEMPO

QUE TARDA EN LLEGAR AL CENTRO DE ENSEÑANZA EN MINUTOS,

SEGÚN SEXO Y TIPO DE CENTRO AL QUE ASISTE

CUADRO E11

272

SEXO Y

GRUPOS TOTAL SUPERIOR SUPERIOR EDUCACION

DE EDAD BASICA MEDIA UNIVERSITARIO NO UNIVERSIT. ESPECIAL OTROS

TOTAL 996,853 653,102 168,470 162,317 11,571 1,393 -

5 - 9 184,461 184,185 - - - 276 - 10 - 14 361,952 360,045 1,382 - - 525 - 15 - 19 290,194 103,882 144,530 37,948 3,294 540 - 20 - 24 110,678 3,182 18,939 82,977 5,580 - - 25 - 29 31,104 931 2,132 25,974 2,067 - - 30 - 34 10,299 120 576 8,959 592 52 - 35 - 39 5,044 250 504 4,290 - - - 40 - 44 990 57 44 851 38 - - 45 - 49 1,344 41 234 1,069 - - - 50 - 54 528 192 87 249 - - - 55 - 59 42 - 42 - - - - 60 - 64 - - - - - - - 65 - 69 - - - - - - -

70 Y MAS 217 217 - - - - -

HOMBRES 497,671 331,138 82,583 75,882 6,955 1,113 -

5 - 9 90,750 90,551 199 - 10 - 14 183,300 181,986 902 412 - 15 - 19 144,184 56,055 67,167 18,611 1,901 450 - 20 - 24 52,235 1,583 12,957 34,677 3,018 - 25 - 29 18,502 776 1,028 14,896 1,802 - 30 - 34 3,570 218 3,066 234 52 - 35 - 39 3,225 72 138 3,015 - 40 - 44 680 44 636 - 45 - 49 935 41 894 - 50 - 54 174 87 87 - 55 - 59 42 42 - 60 - 64 - - - - - - - 65 - 69 - - - - - - -

70 Y MAS 74 74 - - - - -

MUJERES 499,182 321,964 85,887 86,435 4,616 280 -

5 - 9 93,711 93,634 - - - 77 - 10 - 14 178,652 178,059 480 - - 113 - 15 - 19 146,010 47,827 77,363 19,337 1,393 90 - 20 - 24 58,443 1,599 5,982 48,300 2,562 - - 25 - 29 12,602 155 1,104 11,078 265 - - 30 - 34 6,729 120 358 5,893 358 - - 35 - 39 1,819 178 366 1,275 - - - 40 - 44 310 57 215 38 - - 45 - 49 409 234 175 - - - 50 - 54 354 192 162 - - - 55 - 59 - - - - - - - 60 - 64 - - - - - - - 65 - 69 - - - - - - -

70 Y MAS 143 143 - - - - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

NIVEL DE ESTUDIO CURSADO ACTUALMENTE

CUADRO E12

EL SALVADOR: POBLACION DE 5 Y MAS AÑOS DE EDAD POR NIVEL DE ESTUDIO CURSADO ACTUALMENTE, SEGÚN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL PAIS URBANO

273

SEXO Y

CONDICIÓN DE TOTAL TITULO POST DIP. MILIT. ENFERMERO ENFERMERO TRABAJADOR DIP. UNIV.

POBREZA BACHILLER UNIVERS. GRADO O POLICIAL PROFESOR AUXILIAR GRADUADO SOCIAL O NO UNIV. OTROS

TOTAL 1,025,869 733,372 187,690 6,256 3,716 34,731 5,948 3,410 997 43,038 6,711

POBRE 169,425 159,796 4,465 136 72 425 547 52 - 3,751 181

POBRE EXTREMO 19,902 19,005 353 - - 142 - - - 402 -

POBRE RELATIVO 149,523 140,791 4,112 136 72 283 547 52 - 3,349 181

NO POBRE 856,444 573,576 183,225 6,120 3,644 34,306 5,401 3,358 997 39,287 6,530

HOMBRES 470,110 340,086 84,921 3,300 2,982 8,036 928 212 299 26,197 3,149

POBRE 81,192 76,142 2,179 - 49 137 175 - - 2,510 -

POBRE EXTREMO 8,278 7,860 189 - 84 - - - 145 -

POBRE RELATIVO 72,914 68,282 1,990 - 49 53 175 - - 2,365 -

NO POBRE 388,918 263,944 82,742 3,300 2,933 7,899 753 212 299 23,687 3,149

MUJERES 555,759 393,286 102,769 2,956 734 26,695 5,020 3,198 698 16,841 3,562

POBRE 88,233 83,654 2,286 136 23 288 372 52 - 1,241 181

POBRE EXTREMO 11,624 11,145 164 - - 58 - - - 257 -

POBRE RELATIVO 76,609 72,509 2,122 136 23 230 372 52 - 984 181

NO POBRE 467,526 309,632 100,483 2,820 711 26,407 4,648 3,146 698 15,600 3,381

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

TITULO O DIPLOMA OBTENIDO EN EL NIVEL MÁS ALTO APROBADO

CUADRO E13

EL SALVADOR: POBLACIÓN POR TITULO O DIPLOMA OBTENIDO EN EL NIVEL MAS ALTO APROBADO,SEGÚN SEXO Y CONDICION DE POBREZA

TOTAL PAÍS URBANO

274

T O T A L 1,118,647 423,091 8,721 3,100 7,910 558,778 1,367 133 960 111 4,321 16,940 1,205 8,918 83,092

10 - 14 171,882 8,706 42 103 182 159,253 374 - 78 - 2,277 808 - 59 -15 - 19 252,984 40,262 125 103 448 207,253 288 - - 47 62 2,288 - 171 1,93720 - 24 191,813 85,854 592 - 297 92,854 - - 110 - 313 3,282 75 981 7,45525 - 29 127,598 70,499 1,295 612 503 34,923 - - - - 715 3,383 246 1,887 13,53530 - 34 102,050 58,263 1,404 635 219 23,288 - 74 - - 102 2,178 196 1,116 14,57535 - 39 83,645 47,085 947 124 1,317 17,292 - - 109 64 - 994 23 1,475 14,21540 - 44 54,903 32,503 818 310 1,085 8,167 89 - 107 - 117 1,496 227 166 9,81845 - 49 48,481 27,776 1,755 - 810 6,022 - - 556 - 692 1,161 90 961 8,65850 - 54 32,618 20,421 656 624 41 4,178 234 - - - - 192 - 262 6,01055 - 59 21,558 12,489 493 485 922 3,275 288 59 - - 43 113 124 1,055 2,21260 - 64 11,084 5,721 594 104 1,120 474 - - - - - - 224 443 2,40465 - 69 8,375 5,709 - - 832 314 47 - - - - 97 - 244 1,132

70 Y MAS 11,656 7,803 - - 134 1,485 47 - - - - 948 - 98 1,141

HOMBRES 554,493 207,376 6,627 1,627 3,680 265,652 623 133 192 111 3,416 12,241 932 4,481 47,402

10 - 14 87,226 4,719 42 103 91 79,484 - - - - 1,967 761 - 5915 - 19 125,008 21,296 67 - 305 99,891 288 - - 47 17 1,753 - 123 1,22120 - 24 93,099 42,967 522 - 164 42,823 - - - - 313 2,313 - 511 3,48625 - 29 64,166 34,541 886 - - 17,077 - - - - 165 2,646 246 962 7,64330 - 34 46,494 27,540 1,154 635 - 8,189 - 74 - - 102 1,643 96 220 6,84135 - 39 41,214 21,136 703 124 664 8,981 - - 85 64 709 23 628 8,09740 - 44 27,409 15,391 285 176 886 3,367 - - 107 - 117 672 174 30 6,20445 - 49 22,947 11,986 1,681 - 317 2,059 - - - - 692 394 45 706 5,06750 - 54 17,251 10,596 510 - - 2,181 - - - - - 192 - 191 3,58155 - 59 11,175 5,685 426 485 679 1,176 288 59 - - 43 113 124 308 1,78960 - 64 6,404 3,590 351 104 - 195 - - - - - - 224 401 1,53965 - 69 5,495 3,450 - - 485 167 - - - - - 97 - 244 1,052

70 Y MAS 6,605 4,479 - - 89 62 47 - - - - 948 - 98 882

MUJERES 564,154 215,715 2,094 1,473 4,230 293,126 744 - 768 - 905 4,699 273 4,437 35,690

10 - 14 84,656 3,987 - - 91 79,769 374 - 78 - 310 47 - - -15 - 19 127,976 18,966 58 103 143 107,362 - - - - 45 535 - 48 71620 - 24 98,714 42,887 70 - 133 50,031 - - 110 - - 969 75 470 3,96925 - 29 63,432 35,958 409 612 503 17,846 - - - - 550 737 - 925 5,89230 - 34 55,556 30,723 250 - 219 15,099 - - - - - 535 100 896 7,73435 - 39 42,431 25,949 244 - 653 8,311 - - 24 - - 285 - 847 6,11840 - 44 27,494 17,112 533 134 199 4,800 89 - - - - 824 53 136 3,61445 - 49 25,534 15,790 74 - 493 3,963 - - 556 - - 767 45 255 3,59150 - 54 15,367 9,825 146 624 41 1,997 234 - - - - - - 71 2,42955 - 59 10,383 6,804 67 - 243 2,099 - - - - - - - 747 42360 - 64 4,680 2,131 243 - 1,120 279 - - - - - - - 42 86565 - 69 2,880 2,259 - - 347 147 47 - - - - - - - 80

70 Y MAS 5,051 3,324 - - 45 1,423 - - - - - - - - 259

TOTAL PAIS URBANO

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

USO O DESCARGAS DE

JUEGOS DE VIDEO O

COMPUTADO-RA

OTROSACTIVIDA-DES

RELACIO-NADASA LA

EDUCACION

LLAMADAS TELEFONICAS UTILIZANDO EL

PROTOCOLO DE INTERNET

OBTENCION DE INFORMA-CION

SOBRE ORGANIZA-

CIÓNES GUBERNA-MENTALES

LECTURA O DESCARGAS DE PERIODICOS O REVISTAS EN

LINEA

DESCARGA DE PROGRAMAS

INFORMA-TICOS

COMPRAR/ ORDENAR

PRODUCTOS

ACTIVIDA-DESRELACIONA-DAS

A LA SALUD

PUBLICA-CION DE INFORMA-

CIÓN O DE MENSAJES

INSTANTA-NEOS

USO DE BANCA ELECTRO-NICA

U OTROSSERVICIOS

FINANCIE-ROS

CUADRO E14

EL SALVADOR: POBLACION DE 10 AÑOS Y MAS QUE UTILIZA INTERNET MAS FRECUENTEMENTE EN SERVICIOS Y ACTIVIDADES, SEGÚN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

SEXO Y GRUPOS DE

EDAD

SERVICIOS Y ACTIVIDADES POR LAS QUE USO INTERNET MAS FRECUENTEMENTE

TOTAL

COMUNICA-CIÓN

INFORMA-CIONBIENES Y

SERVICIOS

DESCARGAS DE PELICULAS, IMÁGENES, MUSICA Y VIDEOS

275

TOTAL MASCULINO FEMENINO

TOTAL 722,604 357,429 365,175

HOGAR 285,128 134,848 150,280

TRABAJO 93,249 51,866 41,383

CENTRO EDUCATIVO 68,791 33,227 35,564

CENTRO DE ACCESO GRATIS 2,027 1,294 733

CIBER CAFÉ E INFOCENTROS (PAGADO) 243,540 120,260 123,280

CASA DE UN PARIENTE, AMIGO O VECINO 26,530 13,959 12,571CUALQUIER LUGAR MEDIANTE TELEFONOCELULAR MOVIL 1,129 488 641CUALQUIER LUGAR MEDIANTE OTROSDISPOSITIVOS DE ACCESO MOVILES 975 765 210OTROS 1,235 722 513

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

TOTAL PAIS URBANO

S E X OLUGAR DONDE UTILIZO EL SERVICIO DE INTERNET

EL SALVADOR: POBLACION DE 10 AÑOS Y MAS, POR SEXO,

SEGÚN LUGAR DONDE UTILIZO EL SERVICIO DE INTERNET

CUADRO E15

276

MASCULINO FEMENINO

TOTAL 1,118,647 554,493 564,154

AL MENOS 1 VEZ AL DIA 543,306 275,639 267,667

AL MENOS 1 VEZ A LA SEMANA 489,143 233,482 255,661

AL MENOS 1 VEZ AL MES 57,837 28,729 29,108

NO SABE 28,361 16,643 11,718FU EN TE: M IN ISTER IO D E EC ON OM IA , D IR EC C ION GEN ER A L D E ESTA D IST IC A Y C EN SOS. EN C U ESTA D E HOGA R ES D E PR OPOSITOS M U LT IPLES, 2 0 14 .

CUADRO E16

EL SALVADOR: POBLACION DE 10 AÑOS Y MAS, POR SEXO,

SEGÚN FRECUENCIA CON QUE UTILIZO EL SERVICIO DE INTERNET

TOTAL PAIS URBANO

SEXOFRECUENCIA CON QUE UTILIZO EL SERVICIO DE INTERNET

TOTAL

277

SI NO TOTAL

TOTAL 884,591 114,661 999,252

POBREZA 354,329 66,419 420,748

POBRE EXTREMO 73,050 19,669 92,719

POBRE RELATIVO 281,279 46,750 328,029

NO POBRE 530,262 48,242 578,504

MASCULINO 443,770 59,069 502,839

POBREZA 175,496 32,916 208,412

POBRE EXTREMO 36,481 9,006 45,487

POBRE RELATIVO 139,015 23,910 162,925

NO POBRE 268,274 26,153 294,427

FEMENINO 440,821 55,592 496,413

POBREZA 178,833 33,503 212,336

POBRE EXTREMO 36,569 10,663 47,232

POBRE RELATIVO 142,264 22,840 165,104

NO POBRE 261,988 22,089 284,077

CUADRO E17

EL SALVADOR: POBLACIÓN DE 4 A 17 AÑOS POR ASISTENCIA ESCOLAR, SEGÚN SEXO Y CONDICIÓN DE POBREZA

TOTAL PAÍS URBANO

SEXO Y CONDICIÓN DE POBREZA

ASISTENCIA ESCOLAR

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMÍA, DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES 2014.

278

MASCULINO FEMENINO TOTAL

TOTAL 59,069 55,592 114,661

NECESITA TRABAJAR 3,262 2,194 5,456CAUSAS DEL HOGAR 2,434 4,857 7,291MUY CARO 3,850 4,998 8,848POR ENFERMEDAD 1,526 972 2,498DISCAPACIDAD 2,312 2,239 4,551LOS PADRES NO QUIEREN 13,561 11,502 25,063POR LA EDAD 11,730 10,588 22,318FINALIZÓ SUS ESTUDIOS - - -NO EXISTE ESC. CERCANA 210 226 436NO LE INTERESA 12,473 9,749 22,222REPITE MUCHO 32 159 191QUEHACERES DOMÉSTICOS - 3,947 3,947ESC. INHAB. POR TERREM. 64 - 64NO HAY ESCUELA PARA ADULTOS - - -POR EMBARAZO - 131 131POR MATERNIDAD - - -OTROS 7,615 4,030 11,645

CUADRO E18

EL SALVADOR: POBLACIÓN DE 4 A 17 AÑOS QUE NO ASISTE A CLASES POR SEXO, SEGÚN CAUSAS DE NO ASISTENCIA

TOTAL PAÍS URBANO

CAUSAS DE NO ASISTENCIA A CLASES

SEXO

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMÍA, DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES 2014.

279

MASCULINO FEMENINO TOTAL

TOTAL 29,437 26,932 56,369

NECESITA TRABAJAR 34 212 246CAUSAS DEL HOGAR 1,071 574 1,645MUY CARO 642 651 1,293POR ENFERMEDAD 739 405 1,144DISCAPACIDAD 2,259 2,177 4,436LOS PADRES NO QUIEREN 12,423 10,601 23,024POR LA EDAD 10,985 10,427 21,412FINALIZÓ SUS ESTUDIOS - - -NO EXISTE ESC. CERCANA 210 - 210NO LE INTERESA 300 578 878REPITE MUCHO - 91 91QUEHACERES DOMÉSTICOS - 409 409ESC. INHAB. POR TERREM. - - -NO HAY ESCUELA PARA ADULTOS - - -POR EMBARAZO - - -POR MATERNIDAD - - -OTROS 774 807 1,581

CUADRO E19

EL SALVADOR: POBLACIÓN DE 4 A 17 AÑOS QUE NUNCA HAN ASISTIDO A UN CENTRO DE ENSEÑANZA POR SEXO, SEGÚN CAUSAS POR LAS QUE NO ASISTE ACTUALMENTE

TOTAL PAÍS URBANO

CAUSAS POR LAS QUE NO ASISTE ACTUALMENTE

SEXO

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMÍA, DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES 2014.

280

SEXO Y LESION

CONDICION DE TOTAL SINTOMA ENFERMEDAD LESION POR POR HECHO NO SE

POBREZA ACCIDENTE DELICTIVO ENFERMO

TOTAL 3,989,266 57,428 471,683 5,690 109 3,454,356

POBREZA 1,326,560 21,549 171,681 1,608 - 1,131,722

POBRE EXTREMO 279,409 6,006 43,370 291 - 229,742

POBRE RELATIVO 1,047,151 15,543 128,311 1,317 - 901,980

NO POBRE 2,662,706 35,879 300,002 4,082 109 2,322,634

HOMBRES 1,846,769 25,763 206,035 3,661 109 1,611,201

POBREZA 617,005 10,801 75,231 1,039 - 529,934

POBRE EXTREMO 132,157 2,914 19,141 252 - 109,850

POBRE RELATIVO 484,848 7,887 56,090 787 - 420,084

NO POBRE 1,229,764 14,962 130,804 2,622 109 1,081,267

MUJERES 2,142,497 31,665 265,648 2,029 - 1,843,155

POBREZA 709,555 10,748 96,450 569 - 601,788

POBRE EXTREMO 147,252 3,092 24,229 39 - 119,892

POBRE RELATIVO 562,303 7,656 72,221 530 - 481,896

NO POBRE 1,432,942 20,917 169,198 1,460 - 1,241,367

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES 2014.

EL SALVADOR: POBLACION POR CAUSAS DEL DETERIORO DE LA SALUD, SEGUN SEXO Y CONDICION DE POBREZA

TOTAL PAIS URBANO

CAUSAS DEL DETERIORO DE LA SALUD

CUADRO F01

281

SEXO Y NIVELES PERSONA O PROFESIONAL QUE INDICO EL TRATAMIENTO

DE POBREZA TOTAL PROMOTOR FAMILIAR NO

Y NO POBRES DE SALUD O VECINO CONSULTO

TOTAL 534,910 307,409 665 921 349 62 2,183 223,321

POBRE 194,838 111,474 296 887 49 62 920 81,150

POBRE EXTREMO 49,667 26,950 - 516 - 62 - 22,139

POBRE RELATIVO 145,171 84,524 296 371 49 - 920 59,011

NO POBRE 340,072 195,935 369 34 300 - 1,263 142,171

HOMBRES 235,568 132,985 356 271 - - 859 101,097

POBRE 87,071 48,190 168 271 - - 460 37,982

POBRE EXTREMO 22,307 11,031 - 124 - - - 11,152

POBRE RELATIVO 64,764 37,159 168 147 - - 460 26,830

NO POBRE 148,497 84,795 188 - - - 399 63,115

MUJERES 299,342 174,424 309 650 349 62 1,324 122,224

POBRE 107,767 63,284 128 616 49 62 460 43,168

POBRE EXTREMO 27,360 15,919 - 392 - 62 - 10,987

POBRE RELATIVO 80,407 47,365 128 224 49 - 460 32,181NO POBRE 191,575 111,140 181 34 300 - 864 79,056

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES 2014.

CUADRO F02

MEDICO FARMACEUTICO CURANDEROENFERMERA

TOTAL PAIS URBANO

EL SALVADOR: POBLACION QUE SE ENFERMO, POR PERSONA O PROFESIONAL QUE INDICO EL TRATAMIENTO, SEGUN SEXO Y NIVELES DE POBREZA Y NO POBRES

282

UNIDAD UNIDADES, HOSPITAL O CASA DEL

TOTAL HOSPITAL O CASA DE CLINICAS COMU. CLINICA CURANDERO

MINSAL SALUD DEL EMPRESARIALES PARTICULAR O CLINICA

MINSAL ISSS NATURAL

TOTAL 309,406 24,047 146,369 23,232 49,247 2,159 56,354 3,549 365 105 1,040 2,939

POBRE 112,768 10,777 76,034 4,802 10,991 - 8,098 1,239 - 105 179 543

POBRE EXTREMO 27,528 2,892 21,905 206 752 - 1,264 261 - 62 144 42

POBRE RELATIVO 85,240 7,885 54,129 4,596 10,239 - 6,834 978 - 43 35 501

NO POBRE 196,638 13,270 70,335 18,430 38,256 2,159 48,256 2,310 365 - 861 2,396

HOMBRES 133,612 9,529 58,465 12,539 23,706 605 25,053 1,900 - 43 412 1,360

-

POBRE 48,629 4,631 30,128 2,793 6,603 - 3,232 621 - 43 35 543

POBRE EXTREMO 11,155 1,560 8,588 - 496 - 469 - - - - 42

POBRE RELATIVO 37,474 3,071 21,540 2,793 6,107 - 2,763 621 - 43 35 501

NO POBRE 84,983 4,898 28,337 9,746 17,103 605 21,821 1,279 - - 377 817

MUJERES 175,794 14,518 87,904 10,693 25,541 1,554 31,301 1,649 365 62 628 1,579

POBRE 64,139 6,146 45,906 2,009 4,388 - 4,866 618 - 62 144 -

POBRE EXTREMO 16,373 1,332 13,317 206 256 - 795 261 - 62 144 -

POBRE RELATIVO 47,766 4,814 32,589 1,803 4,132 - 4,071 357 - - - -

NO POBRE 111,655 8,372 41,998 8,684 21,153 1,554 26,435 1,031 365 - 484 1,579

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES 2014.

EL SALVADOR: POBLACION QUE SE ENFERMO, POR LUGAR O ESTABLECIMIENTO DE SALUD AL QUE ACUDIO,

SEGUN SEXO Y NIVELES DE POBREZA Y NO POBRES

TOTAL PAIS URBANO

CUADRO F03

LUGAR O ESTABLECIMIENTO DE SALUD AL QUE ACUDIO

HOSPITAL DEL ISSS

HOSPITAL MILITAR

ONG'S FARMACIACASA DEL

ENFERMO O LESIONADO

OTROS

SEXO Y NIVELES DE POBREZA Y NO

POBRES

283

SEXO Y LESION

CONDICION DE TOTAL SINTOMA ENFERMEDAD LESION POR POR HECHO NO SE

POBREZA ACCIDENTE DELICTIVO ENFERMO

TOTAL 1,237,304 21,710 184,547 2,193 78 1,028,776

POBREZA 525,659 10,313 82,570 682 - 432,094

POBRE EXTREMO 117,450 3,473 22,303 252 - 91,422

POBRE RELATIVO 408,209 6,840 60,267 430 - 340,672

NO POBRE 711,645 11,397 101,977 1,511 78 596,682

HOMBRES 626,549 11,675 92,830 1,974 78 519,992

POBREZA 263,614 5,236 41,280 463 - 216,635

POBRE EXTREMO 58,163 1,777 10,075 252 - 46,059

POBRE RELATIVO 205,451 3,459 31,205 211 - 170,576

NO POBRE 362,935 6,439 51,550 1,511 78 303,357

MUJERES 610,755 10,035 91,717 219 - 508,784

POBREZA 262,045 5,077 41,290 219 - 215,459

POBRE EXTREMO 59,287 1,696 12,228 - - 45,363

POBRE RELATIVO 202,758 3,381 29,062 219 - 170,096

NO POBRE 348,710 4,958 50,427 - - 293,325

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES 2014.

CUADRO F04

EL SALVADOR: POBLACION DE 0 A 17 AÑOS POR CAUSAS DEL DETERIORO DE LA SALUD, SEGUN SEXO Y CONDICION DE POBREZA

TOTAL PAIS URBANO

CAUSAS DEL DETERIORO DE LA SALUD

284

AGRICOLA FORESTAL PECUARIAAGRICOLA - FORESTAL

AGRICOLA - PECUARIA

FORESTAL - PECUARIA

AGRICOLA - FORESTAL - PECUARIA

PISCÍCOLA APICULTURANO

ESPECIFICADO

TOTAL 99,038 80,452 66 8,324 23 10,121 - - - 52 -

PROPIETARIO 20,501 14,905 - 1,361 - 4,235 - - - - -

ARRENDATARIO 40,373 36,700 30 343 - 3,248 - - - 52 -

COLONO - - - - - - - - - - -

COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - -

APARCERO 3,930 3,383 - - - 547 - - - - -

OCUPANTE GRATUITO 28,091 25,464 - 513 23 2,091 - - - - -

NO UTILIZO TIERRA 6,143 - 36 6,107 - - - - - - -

OTRA FORMA - - - - - - - - - - -

HOMBRES 85,812 72,601 - 4,032 23 9,104 - - - 52 -

PROPIETARIO 18,555 13,426 - 1,169 - 3,960 - - - - -ARRENDATARIO 36,950 33,677 - 343 - 2,878 - - - 52 -COLONO - - - - - - - - - - -COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - -APARCERO 3,760 3,213 - - - 547 - - - - -OCUPANTE GRATUITO 24,426 22,285 - 399 23 1,719 - - - - -NO UTILIZO TIERRA 2,121 - - 2,121 - - - - - - -OTRA FORMA - - - - - - - - - - -

MUJERES 13,226 7,851 66 4,292 - 1,017 - - - - -

PROPIETARIO 1,946 1,479 - 192 - 275 - - - - -ARRENDATARIO 3,423 3,023 30 - - 370 - - - - -COLONO - - - - - - - - - - -COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - -APARCERO 170 170 - - - - - - - - -OCUPANTE GRATUITO 3,665 3,179 - 114 - 372 - - - - -NO UTILIZO TIERRA 4,022 - 36 3,986 - - - - - - -OTRA FORMA - - - - - - - - - - -FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES 2014.

ACTIVIDAD AGROPECUARIA

CUADRO G01

EL SALVADOR: PRODUCTORES AGROPECUARIOS POR ACTIVIDAD AGROPECUARIA, SEGUN SEXO Y TENENCIA DE LA TIERRA

TOTAL PAIS URBANO

SEXO Y TENENCIA DE LA TIERRA

TOTAL

285

ARRENDA- COOPERA- OCUPANTE NO UTILIZO OTRA

PROPIETARIO TARIO TIVISTA GRATUITO TIERRA FORMA

TOTAL 99,038 20,501 40,373 - - 3,930 28,091 6,143 -

AHUACHAPAN 6,366 1,831 1,987 - - 48 1,875 625 -

SANTA ANA 10,702 2,022 3,753 - - 412 4,144 371 -

SONSONATE 7,971 1,432 3,466 - - 103 2,241 729 -

CHALATENANGO 4,028 1,350 1,454 - - 281 626 317 -

LA LIBERTAD 13,801 2,263 6,582 - - 198 3,995 763 -

SAN SALVADOR 15,140 1,643 5,831 - - 516 5,948 1,202 -

CUSCATLAN 3,569 1,466 625 - - 122 1,239 117 -

LA PAZ 7,983 1,978 3,118 - - 1,032 1,421 434 -

CABAÑAS 2,102 694 815 - - 117 365 111 -

SAN VICENTE 6,524 1,099 3,359 - - 632 1,061 373 -

USULUTAN 8,037 1,756 4,106 - - 155 1,519 501 -

SAN MIGUEL 5,341 1,781 2,043 - - - 1,428 89 -

MORAZAN 3,761 972 1,710 - - 51 831 197 -

LA UNION 3,713 214 1,524 - - 263 1,398 314 -FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES 2014.

CUADRO G02

EL SALVADOR: PRODUCTORES AGROPECUARIOS POR TENENCIA DE LA TIERRA, SEGUN DEPARTAMENTO

TOTAL PAIS URBANO

TOTAL

TENENCIA DE LA TIERRA

COLONO APARCERODEPARTAMENTO

286

ARRENDA- COOPERA- OCUPANTE NO UTILIZO OTRA

TOTAL PROPIETARIO TARIO COLONO TIVISTA APARCERO GRATUITO TIERRA FORMA

TOTAL 99,038 20,501 40,373 - - 3,930 28,091 6,143 -0 - 200 94,073 17,299 39,281 - - 3,930 27,556 6,007 -201 - 500 3,847 2,530 688 - - - 493 136 -mas de 501 1,118 672 404 - - - 42 - -

AHUCAHAPAN 6,366 1,831 1,987 - - 48 1,875 625 -0 - 200 6,073 1,579 1,946 - - 48 1,875 625 -201 - 500 101 60 41 - - - - - -mas de 501 192 192 - - - - - - -

SANTA ANA 10,702 2,022 3,753 - - 412 4,144 371 -0 - 200 10,543 1,916 3,753 - - 412 4,144 318 -201 - 500 115 62 - - - - - 53 -mas de 501 44 44 - - - - - - -

SONSONATE 7,971 1,432 3,466 - - 103 2,241 729 -0 - 200 7,838 1,348 3,417 - - 103 2,241 729 -201 - 500 91 42 49 - - - - - -mas de 501 42 42 - - - - - - -

CHALATENANGO 4,028 1,350 1,454 - - 281 626 317 -0 - 200 3,744 1,164 1,454 - - 281 584 261 -201 - 500 144 88 - - - - - 56 -mas de 501 140 98 - - - - 42 - -

LA LIBERTAD 13,801 2,263 6,582 - - 198 3,995 763 -0 - 200 12,509 1,784 6,162 - - 198 3,602 763 -201 - 500 1,128 432 303 - - - 393 - -mas de 501 164 47 117 - - - - - -

SAN SALVADOR 15,140 1,643 5,831 - - 516 5,948 1,202 -0 - 200 15,140 1,643 5,831 - - 516 5,948 1,202 -201 - 500 - - - - - - - - -mas de 501 - - - - - - - - -

CUSCATLAN 3,569 1,466 625 - - 122 1,239 117 -0 - 200 3,445 1,342 625 - - 122 1,239 117 -201 - 500 72 72 - - - - - - -mas de 501 52 52 - - - - - - -

LA PAZ 7,983 1,978 3,118 - - 1,032 1,421 434 -0 - 200 7,603 1,698 3,018 - - 1,032 1,421 434 -201 - 500 280 280 - - - - - - -mas de 501 100 - 100 - - - - - -

CABAÑAS 2,102 694 815 - - 117 365 111 -0 - 200 1,864 559 799 - - 117 305 84 -201 - 500 238 135 16 - - - 60 27 -mas de 501 - - - - - - - - -

SAN VICENTE 6,524 1,099 3,359 - - 632 1,061 373 -0 - 200 6,096 849 3,181 - - 632 1,061 373 -201 - 500 335 250 85 - - - - - -mas de 501 93 - 93 - - - - - -

USULUTAN 8,037 1,756 4,106 - - 155 1,519 501 -0 - 200 7,172 1,153 3,884 - - 155 1,479 501 -201 - 500 673 505 128 - - - 40 - -mas de 501 192 98 94 - - - - - -

SAN MIGUEL 5,341 1,781 2,043 - - - 1,428 89 -0 - 200 4,839 1,279 2,043 - - - 1,428 89 -201 - 500 442 442 - - - - - - -mas de 501 60 60 - - - - - - -

MORAZAN 3,761 972 1,710 - - 51 831 197 -0 - 200 3,529 771 1,679 - - 51 831 197 -201 - 500 193 162 31 - - - - - -mas de 501 39 39 - - - - - - -

LA UNION 3,713 214 1,524 - - 263 1,398 314 -0 - 200 3,678 214 1,489 - - 263 1,398 314 -201 - 500 35 - 35 - - - - - -mas de 501 - - - - - - - - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES 2014.

EL SALVADOR: PRODUCTORES AGROPECUARIOS POR TENENCIA DE LA TIERRA, SEGUN DEPARTAMENTO Y TRAMOS DE INGRESO NETO

TENENCIA DE LA TIERRA Y CATEGORIA OCUPACIONALDEPARTAMENTO Y TRAMOS DE

INGRESO NETO

TOTAL PAIS URBANO

CUADRO G03

287

DEPARTAMENTO MENOS DE UNA 1 a 2 5 a 10 MAS DE 20

TOTAL 92,895 60,200 25,571 2,050 3,413 1,129 532

AHUACHAPAN 5,741 4,183 1,320 46 - 192 -

SANTA ANA 10,331 7,715 2,317 82 93 124 -

SONSONATE 7,242 5,766 1,134 42 150 150 -

CHALATENANGO 3,711 2,256 925 - 323 84 123

LA LIBERTAD 13,038 8,614 3,453 168 728 - 75

SAN SALVADOR 13,938 10,092 3,395 229 - 222 -

CUSCATLAN 3,452 2,420 798 182 - - 52

LA PAZ 7,549 4,823 2,289 - 437 - -

CABAÑAS 1,991 740 837 271 116 27 -

SAN VICENTE 6,151 3,344 2,227 259 129 107 85

USULUTAN 7,536 3,868 2,399 426 705 40 98

SAN MIGUEL 5,252 2,352 2,092 212 522 14 60

MORAZAN 3,564 2,223 851 133 190 128 39

LA UNION 3,399 1,804 1,534 - 20 41 -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES 2014.

TOTAL 3 a 4

MANZANAS

11 a 20

CUADRO G04

EL SALVADOR: PRODUCTORES AGROPECUARIOS POR TAMAÑO DE EXPLOTACION EN MANZANAS, SEGUN DEPARTAMENTO

TOTAL PAIS URBANO

288

DECILES 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

1 1.61 1.64 1.73 1.99 1.95 1.79 1.90

2 3.01 2.99 3.15 3.43 3.47 3.29 3.41

3 4.02 4.01 4.21 4.42 4.66 4.22 4.44

4 5.12 5.10 5.41 5.54 5.43 5.41 5.54

5 6.26 6.34 6.76 6.74 6.85 6.60 6.74

6 7.57 7.72 8.27 8.16 8.38 7.91 8.15

7 9.37 9.41 9.91 9.83 9.80 9.64 9.92

8 11.94 11.85 12.45 12.25 12.22 11.77 12.25

9 16.61 16.12 16.62 16.35 15.92 15.73 16.27

10 34.49 34.82 31.50 31.28 31.32 33.64 31.38

Total 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

F UEN T E: M IN IST ER IO D E EC ON OM IA , D IR EC C ION GEN ER A L D E EST A D IST IC A Y C EN SOS. EN C UEST A D E H OGA R ES D E P R OP OSIT OS M ULT IP LES 2014

CUADRO H01

EL SALVADOR: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL INGRESO POR DECILES 2008-2014

TOTAL PAIS URBANO

289

POBLACIÓN (%) INGRESO (%) POBLACIÓN (%) INGRESO (%) POBLACIÓN (%) INGRESO (%)

2008 599.03 33.30 13.75 43.10 35.15 23.60 51.10

2009 597.11 32.88 13.74 43.45 35.32 23.67 50.94

2010 570.68 32.83 14.50 43.49 37.38 23.68 48.12

2011 574.46 32.76 15.39 43.20 36.98 24.04 47.63

2012 594.47 32.73 15.51 43.64 37.26 23.63 47.23

2013 660.90 32.41 14.72 43.08 35.91 24.51 49.37

2014 639.89 32.26 15.29 43.21 37.06 24.53 47.65

F UEN TE: M IN IS TER IO D E EC ON OM IA , D IR EC C ION GEN ER A L D E ES TA D IS TIC A Y C EN S OS . EN C UES TA D E HOGA R ES D E P R OP OS ITOS M ULTIP LES 2 0 14

CUADRO H02

EL SALVADOR: INGRESO PROMEDIO DEL HOGAR Y CONCENTRACION DE LA POBLACION, SEGÚN DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO, 2008-2014

TOTAL PAIS URBANO

AÑOSINGRESO

PROMEDIO

PRIMEROS CUATRO DECILES MAS POBRES CUATRO DECILES MEDIOS DOS DECILES MAS RICOS

290

291

CUADRO 0

CARACTERISTICAS E INDICADORES TOTALES

1- TOTAL DE HOGARES 609,310

2- TOTAL DE PERSONAS 2,412,149

3- PERSONAS POR HOGAR 3.96

4- TOTAL HOMBRES 1,180,141

5- TOTAL MUJERES 1,232,008

6- INDICE DE MASCULINIDAD ( 4 / 5 ) 0.96

7- POBLACION DE 16 AÑOS Y MAS 1,612,277

8- HOMBRES DE 16 AÑOS Y MAS 763,638

9- MUJERES DE 16 AÑOS Y MAS 848,639

10- JEFES DE HOGAR HOMBRES 421,010

11- JEFES DE HOGAR MUJERES 188,300

12- POBLACION DE 10 AÑOS Y MAS 1,950,107

13- HOMBRES DE 10 AÑOS Y MAS 937,612

14- MUJERES DE 10 AÑOS Y MAS 1,012,495

15- POBLACION EN EL EXTRANJERO 188,227

16- POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA 958,197

17- POBLACION ECONOM. ACTIVA, HOMBRES 653,560

18- POBLACION ECONOM. ACTIVA, MUJERES 304,637

19- TASA DE PARTICIPACION BRUTA 39.72

20- TASA DE PARTICIPACION GLOBAL 59.43

21- TASA DE PARTIC. ESPECIF, HOMBRES 85.59

22- TASA DE PARTIC. ESPECIF, MUJERES 35.90

23- TOTAL DE OCUPADOS 886,089

24- TOTAL DE ECONOMICAMENTE INACTIVOS 654,080

25- OCUPADOS POR HOGAR (23 / 1) 1.45

26- TOTAL DE DESOCUPADOS 72,108

27- TASA DE DESOCUPACION 7.53

28- TOTAL DE CESANTES 65,266

29- TASA DE CESANTIA 6.81

30- DESOCUPADOS POR HOGAR (26 / 1) 0.12

31- TASA DE DEPENDENCIA ECONOMICA 1.72

32- TOTAL INGRESO FAMILIAR MENSUAL. ( $ ) 217,430,333

33- INGRESO POR HOGAR MENSUAL. ( $ ) 356.85

34- INGRESO PERCAPITA MENSUAL. ( $ ) 90.14

35- TOTAL HOGARES CON REMESA 151,101

36- TOTAL PERSONAS CON REMESA 580,859

37- PERSONAS CON REMESA (%) 24.08

38- TOTAL REMESA FAMILIAR MENSUAL. ( $ ) 24,882,815

39- REMESA POR HOGAR MENSUAL. ( $ ) 164.68

40- REMESA POR PERSONA MENSUAL. ( $ ) 42.84

41- TOTAL GASTO FAMILIAR MENSUAL ($) 161,118,529

42- GASTO POR HOGAR MENSUAL ($) 264.43

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

EL SALVADOR: CARACTERISTICAS E INDICADORES DE LOS HOGARES

TOTAL PAIS RURAL

292

CARACTERISTICAS E INDICADORES TOTALES

43- HOGARES EN SITUACION DE POBREZA EXTREMA ( % ) 10.88

44- HOGARES EN SITUACION DE POBREZA RELATIVA ( % ) 27.01

45- HOGARES NO POBRES ( % ) 62.11

46- HOGARES EN VIVIENDAS CON TENENCIA DE AGUA POR CAÑERÍA (%) 59.61

47- HOGARES EN VIVIENDAS CON ABASTECIMIENTO DE ENERGIA ELECTRICA (%) 90.26

48- HOGARES EN VIVIENDAS CON PARED MIXTA (%) 51.55

49- HOGARES EN VIVIENDAS CON PARED ADOBE (%) 28.62

50- HOGARES EN VIVIENDAS CON PISO DE TIERRA (%) 33.11

51- HOGARES EN VIVIENDAS CON ACCESO A SERVICIO SANITARIO (%) 93.64

HOGARES EN VIVIENDA CON TENENCIA DE

52- RADIO (%) 34.91

53- EQUIPO SONIDO (%) 35.36

54- TELEVISOR (%) 75.84

55- VIDEOCASETERA O DVD (%) 32.71

56- REFRIGERADORA (%) 51.25

57- LAVADORA (%) 3.33

58- TELEFONO FIJO (%) 7.53

59- TELEFONO CELULAR (%) 89.67

60- LICUADORA (%) 41.32

61- VENTILADOR (%) 22.62

62- COMPUTADORA (%) 6.52

63- MAQUINA DE COSER (%) 6.20

64- VEHICULO (%) 7.95

65- PLANCHA (%) 61.32

66- MICROONDAS (%) 4.99

67- INTERNET (%) 1.38

68 GENERADOR ELECTRICO (%) 0.08

69- TASA DE ANALFABETISMO 17.66

70- TOTAL DE ANALFAB 10 AÑOS Y MAS 344,408

71- POBLACION DE 6 AÑOS Y MAS CON GRADO APROBADO 1,686,916

72- TASA DE ESCOLARIDAD PROMEDIO DE LA POBLACION DE 6 AÑOS Y MAS 4.90

73- POBLACION DE 4 AÑOS Y MAS CON ASISTENCIA ESCOLAR 635,738

74- TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR 28.56

75- POBLACION QUE SE ENFERMO 316,134

76- POBLACION QUE SE ENFERMO QUE ASISTIO A UN CENTRO DE SALUD 167,003

77- TOTAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS PROPIETARIOS 80,022

78- TOTAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS ARRENDATARIOS 146,523FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

TOTAL PAIS RURAL

CUADRO 0

EL SALVADOR: CARACTERISTICAS E INDICADORES DE LOS HOGARES

293

CUADRO A01

EL SALVADOR: POBLACION TOTAL POR SEXO, SEGUN GRUPOS DE EDAD

GRUPOS DE SEXO

EDAD TOTAL HOMBRES MUJERES

TOTAL 2,412,149 1,180,141 1,232,008

0 - 4 234,052 123,406 110,646

5 - 9 227,990 119,123 108,867

10 - 14 278,336 141,589 136,747

15 - 19 297,090 153,325 143,765

20 - 24 240,974 113,322 127,652

25 - 29 178,020 87,811 90,209

30 - 34 153,941 69,933 84,008

35 - 39 143,922 65,832 78,090

40 - 44 130,421 58,871 71,550

45 - 49 106,826 50,576 56,250

50 - 54 88,519 40,116 48,403

55 - 59 77,353 34,718 42,635

60 - 64 66,715 31,844 34,871

65 - 69 56,838 26,437 30,401

70 Y MAS 131,152 63,238 67,914

TOTAL PAIS RURAL

FU EN TE : M IN ISTER IO D E EC ON OM IA , D IR EC C ION GEN ER A L D E ESTA D IST IC A Y C EN SOS. EN C U ESTA D E HOGA R ES D E PR OPOSITOS M U LT IPLES, 2 0 14 .

294

SEXO Y

GRUPOS TOTAL OTROS EMPLEADA

DE EDAD JEFE HIJOS PARIENTES DOMESTICA OTROS

TOTAL 2,412,149 609,310 390,585 1,043,173 353,598 660 14,823

0 - 4 234,052 - - 159,682 73,122 - 1,248 5 - 9 227,990 - - 174,711 52,028 - 1,251 10 - 14 278,336 - 192 219,813 57,495 26 810 15 - 19 297,090 5,032 16,295 213,891 58,460 383 3,029 20 - 24 240,974 32,841 42,751 127,272 34,768 28 3,314 25 - 29 178,020 52,607 48,278 61,545 14,668 18 904 30 - 34 153,941 62,572 47,638 31,814 11,085 - 832 35 - 39 143,922 64,748 50,154 22,301 6,216 59 444 40 - 44 130,421 68,360 43,017 14,645 3,959 68 372 45 - 49 106,826 59,478 34,866 8,470 3,700 23 289 50 - 54 88,519 49,955 29,651 4,968 3,683 18 244 55 - 59 77,353 47,808 23,499 2,559 3,002 - 485 60 - 64 66,715 44,400 16,642 1,123 4,287 - 263 65 - 69 56,838 36,270 14,954 300 5,185 37 92

70 Y MAS 131,152 85,239 22,648 79 21,940 - 1,246

HOMBRES 1,180,141 421,010 30,238 546,849 175,088 - 6,956

0 - 4 123,406 - - 82,907 39,897 - 602 5 - 9 119,123 - - 90,645 28,261 - 217 10 - 14 141,589 - - 110,106 30,980 - 503 15 - 19 153,325 3,793 157 119,871 28,206 - 1,298 20 - 24 113,322 26,382 1,756 69,276 14,852 - 1,056 25 - 29 87,811 44,030 3,184 33,236 6,873 - 488 30 - 34 69,933 45,909 3,184 14,657 5,746 - 437 35 - 39 65,832 46,817 3,945 11,197 3,563 - 310 40 - 44 58,871 46,041 3,676 6,991 1,986 - 177 45 - 49 50,576 40,785 3,625 3,792 2,085 - 289 50 - 54 40,116 33,184 2,613 2,757 1,344 - 218 55 - 59 34,718 30,515 2,328 982 854 - 39 60 - 64 31,844 28,412 1,486 395 1,288 - 263 65 - 69 26,437 23,509 1,089 37 1,710 - 92

70 Y MAS 63,238 51,633 3,195 - 7,443 - 967

MUJERES 1,232,008 188,300 360,347 496,324 178,510 660 7,867

0 - 4 110,646 - - 76,775 33,225 - 646 5 - 9 108,867 - - 84,066 23,767 - 1,034 10 - 14 136,747 - 192 109,707 26,515 26 307 15 - 19 143,765 1,239 16,138 94,020 30,254 383 1,731 20 - 24 127,652 6,459 40,995 57,996 19,916 28 2,258 25 - 29 90,209 8,577 45,094 28,309 7,795 18 416 30 - 34 84,008 16,663 44,454 17,157 5,339 - 395 35 - 39 78,090 17,931 46,209 11,104 2,653 59 134 40 - 44 71,550 22,319 39,341 7,654 1,973 68 195 45 - 49 56,250 18,693 31,241 4,678 1,615 23 - 50 - 54 48,403 16,771 27,038 2,211 2,339 18 26 55 - 59 42,635 17,293 21,171 1,577 2,148 - 446 60 - 64 34,871 15,988 15,156 728 2,999 - - 65 - 69 30,401 12,761 13,865 263 3,475 37 -

70 Y MAS 67,914 33,606 19,453 79 14,497 - 279

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

RELACION DE PARENTESCO

CUADRO A02

EL SALVADOR: POBLACION TOTAL POR RELACION DE PARENTESCO CON EL JEFE DE HOGAR,SEGUN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL PAIS RURAL

CONYUGE

295

CUADRO A03

EL SALVADOR : POBLACION DE 12 Y MAS AÑOS DE EDAD POR ESTADO FAMILIAR,

SEGUN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL PAIS RURAL

SEXO Y GRUPOS ESTADO FAMILIAR

DE EDAD TOTAL ACOMPAÑADO CASADO VIUDO DIVORCIADO SEPARADO SOLTERO

TOTAL 1,848,848 444,762 427,471 91,982 6,382 172,499 705,752

12 - 14 177,077 406 - - - - 176,671

15 - 19 297,090 34,407 2,568 64 - 3,813 256,238

20 - 24 240,974 76,159 21,639 1,070 41 16,476 125,589

25 - 29 178,020 71,190 39,230 339 71 17,514 49,676

30 - 34 153,941 59,545 45,897 1,299 379 20,683 26,138

35 - 39 143,922 52,909 48,484 1,433 872 20,915 19,309

40 - 44 130,421 40,331 51,410 2,222 593 22,391 13,474

45 - 49 106,826 32,136 44,352 3,310 462 16,227 10,339

50 - 54 88,519 21,413 40,454 6,308 439 12,360 7,545

55 - 59 77,353 15,967 35,743 7,417 815 12,093 5,318

60 - 64 66,715 11,042 30,069 10,546 817 10,113 4,128

65 - 69 56,838 9,915 24,479 10,788 249 7,244 4,163

70 Y MAS 131,152 19,342 43,146 47,186 1,644 12,670 7,164

HOMBRES 886,021 222,441 213,715 19,764 1,408 42,535 386,158

12 - 14 89,998 38 - - - - 89,960

15 - 19 153,325 8,229 159 - - 91 144,846

20 - 24 113,322 32,658 6,783 32 - 1,977 71,872

25 - 29 87,811 38,032 17,668 - 25 2,860 29,226

30 - 34 69,933 30,266 21,663 - - 3,911 14,093

35 - 39 65,832 27,368 22,769 56 32 4,772 10,835

40 - 44 58,871 21,095 24,600 253 45 6,045 6,833

45 - 49 50,576 17,509 23,771 236 135 3,768 5,157

50 - 54 40,116 12,876 19,250 597 38 2,785 4,570

55 - 59 34,718 9,321 18,549 1,218 154 3,769 1,707

60 - 64 31,844 6,656 17,331 2,278 206 3,692 1,681

65 - 69 26,437 5,211 13,721 2,632 39 3,055 1,779

70 Y MAS 63,238 13,182 27,451 12,462 734 5,810 3,599

MUJERES 962,827 222,321 213,756 72,218 4,974 129,964 319,594

12 - 14 87,079 368 - - - - 86,711

15 - 19 143,765 26,178 2,409 64 - 3,722 111,392

20 - 24 127,652 43,501 14,856 1,038 41 14,499 53,717

25 - 29 90,209 33,158 21,562 339 46 14,654 20,450

30 - 34 84,008 29,279 24,234 1,299 379 16,772 12,045

35 - 39 78,090 25,541 25,715 1,377 840 16,143 8,474

40 - 44 71,550 19,236 26,810 1,969 548 16,346 6,641

45 - 49 56,250 14,627 20,581 3,074 327 12,459 5,182

50 - 54 48,403 8,537 21,204 5,711 401 9,575 2,975

55 - 59 42,635 6,646 17,194 6,199 661 8,324 3,611

60 - 64 34,871 4,386 12,738 8,268 611 6,421 2,447

65 - 69 30,401 4,704 10,758 8,156 210 4,189 2,384

70 Y MAS 67,914 6,160 15,695 34,724 910 6,860 3,565

FUENTE : MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

296

MASCULINO FEMENINO TOTAL

TOTAL 125,321 104,794 230,115

PADRE 93,061 80,569 173,630MADRE 8,739 6,434 15,173AMBOS 23,521 17,791 41,312

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMÍA, DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES 2014.

CUADRO A04

EL SALVADOR: POBLACIÓN DE 0 A 17 AÑOS QUE VIVEN SIN ALGUNO DE SUS PADRES POR RAZONES DE ABANDONO POR SEXO; SEGÚN

FAMILIAR QUE ABANDONÓ

TOTAL PAÍS RURAL

FAMILIAR QUE ABANDONÓ

SEXO

297

SEXO Y AÑOS P. E. A. P. E. I.

DE ESTUDIOTOTAL

OBLIG. ENFERM. HECHO QUEHACER JUBILADO NO PUEDE CAPACI

APROBADOS FAMILIAR ACCID. VIOLENTO DOMESTICO PENSION. TRABAJAR TACION

T O T A L 1,612,277 958,197 886,089 72,108 654,080 84,850 16,497 26,463 83 431,565 4,400 78,765 1,386 10,071

NINGUNO 338,601 161,427 147,707 13,720 177,174 43 1,986 11,655 39 109,269 1,211 52,002 31 938

1 - 3 319,432 190,651 179,286 11,365 128,781 644 2,891 7,111 44 97,064 1,077 18,885 33 1,032

4 - 6 343,287 222,010 208,409 13,601 121,277 4,806 4,392 3,593 - 100,543 951 4,910 60 2,022

7 - 9 320,817 197,095 180,886 16,209 123,722 36,295 3,607 2,446 - 75,855 312 2,202 150 2,855

10 - 12 239,145 153,629 138,925 14,704 85,516 31,531 2,893 1,438 - 44,912 636 674 1,022 2,410

13 Y MAS 50,995 33,385 30,876 2,509 17,610 11,531 728 220 - 3,922 213 92 90 814

HOMBRES 763,638 653,560 596,877 56,683 110,078 38,370 6,490 16,958 39 2,223 3,384 35,009 455 7,150

NINGUNO 145,825 113,873 101,375 12,498 31,952 - 935 6,797 39 1,277 693 21,336 - 875

1 - 3 152,075 133,734 123,756 9,978 18,341 390 1,001 4,809 - 582 1,018 9,675 33 833

4 - 6 160,351 148,384 137,919 10,465 11,967 3,114 1,731 2,335 - 181 775 2,137 - 1,694

7 - 9 163,996 140,530 127,154 13,376 23,466 16,526 1,608 1,814 - 49 240 1,203 - 2,026

10 - 12 119,262 99,952 90,777 9,175 19,310 14,633 822 1,051 - 100 499 566 422 1,217

13 Y MAS 22,129 17,087 15,896 1,191 5,042 3,707 393 152 - 34 159 92 - 505

MUJERES 848,639 304,637 289,212 15,425 544,002 46,480 10,007 9,505 44 429,342 1,016 43,756 931 2,921

NINGUNO 192,776 47,554 46,332 1,222 145,222 43 1,051 4,858 - 107,992 518 30,666 31 63

1 - 3 167,357 56,917 55,530 1,387 110,440 254 1,890 2,302 44 96,482 59 9,210 - 199

4 - 6 182,936 73,626 70,490 3,136 109,310 1,692 2,661 1,258 - 100,362 176 2,773 60 328

7 - 9 156,821 56,565 53,732 2,833 100,256 19,769 1,999 632 - 75,806 72 999 150 829

10 - 12 119,883 53,677 48,148 5,529 66,206 16,898 2,071 387 - 44,812 137 108 600 1,193

13 Y MAS 28,866 16,298 14,980 1,318 12,568 7,824 335 68 - 3,888 54 - 90 309

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.1/ EN PEA DESOCUPADA SE INCLUYE LOS QUE NO BUSCAN TRABAJO PORQUE NO CREEN POSIBLE ENCONTRARLO O NO SABIAN COMO BUSCARLO.2/ EN AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS LA CATEGORIA "OTROS" INCLUYE EDUCACION ESPECIAL E IGNORADOS.

CUADRO B01

EL SALVADOR: POBLACION DE 16 Y MAS AÑOS DE EDAD POR CONDICION DE ACTIVIDAD ECONOMICA,

TOTALTOTAL

SEGUN SEXO Y AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS

TOTAL PAIS RURAL

OCUPADOS DESOCUP 1/ OTROS 2/ESTUDIA

298

SEXO Y RELACION

DE PARENTESCO CON TOTAL TOTAL OCUPADOS DESOCUP. TOTAL ESTUDIA OBLIG. ENFERM. HECHO QUEHACER JUBILADO NO PUEDE CAPACITA- OTROS

EL JEFE DEL HOGAR FAMILIAR ACCID. DELICTIVO DOMESTICO PENSION. TRABAJAR CION

T O T A L 1,612,277 958,197 886,089 72,108 654,080 84,850 16,497 26,463 83 431,565 4,400 78,765 1,386 10,071

JEFE 609,110 464,847 437,085 27,762 144,263 749 3,284 13,778 83 81,337 3,831 39,367 163 1,671

CONYUGE 389,805 138,193 134,919 3,274 251,612 386 3,290 5,072 - 234,601 249 7,633 45 336

HIJOS 443,165 278,344 245,810 32,534 164,821 67,300 6,745 4,608 - 68,542 59 10,650 1,102 5,815

OTROS PARIENTES 158,446 70,291 62,201 8,090 88,155 16,061 3,046 2,585 - 43,669 261 20,409 76 2,048

EMPLEADA DOMESTICA 603 603 603 - - - - - - - - - - -

OTROS 11,148 5,919 5,471 448 5,229 354 132 420 - 3,416 - 706 - 201

HOMBRES 763,638 653,560 596,877 56,683 110,078 38,370 6,490 16,958 39 2,223 3,384 35,009 455 7,150

JEFE 420,810 380,904 355,826 25,078 39,906 437 1,793 10,891 39 1,490 3,229 20,888 95 1,044

CONYUGE 30,238 27,937 26,356 1,581 2,301 - 314 751 - - - 1,066 - 170

HIJOS 237,821 190,377 167,556 22,821 47,444 30,086 3,027 3,426 - 376 - 5,705 360 4,464

OTROS PARIENTES 69,321 50,207 43,402 6,805 19,114 7,656 1,243 1,470 - 328 155 6,905 - 1,357

EMPLEADA DOMESTICA - - - - - - - - - - - - - -

OTROS 5,448 4,135 3,737 398 1,313 191 113 420 - 29 - 445 - 115

MUJERES 848,639 304,637 289,212 15,425 544,002 46,480 10,007 9,505 44 429,342 1,016 43,756 931 2,921

JEFE 188,300 83,943 81,259 2,684 104,357 312 1,491 2,887 44 79,847 602 18,479 68 627

CONYUGE 359,567 110,256 108,563 1,693 249,311 386 2,976 4,321 - 234,601 249 6,567 45 166

HIJOS 205,344 87,967 78,254 9,713 117,377 37,214 3,718 1,182 - 68,166 59 4,945 742 1,351

OTROS PARIENTES 89,125 20,084 18,799 1,285 69,041 8,405 1,803 1,115 - 43,341 106 13,504 76 691

EMPLEADA DOMESTICA 603 603 603 - - - - - - - - - - -

OTROS 5,700 1,784 1,734 50 3,916 163 19 - - 3,387 - 261 - 86

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

TOTAL PAIS RURAL

CONDICION DE ACTIVIDAD ECONOMICA

P. E. A. P. E. I.

CUADRO B02

EL SALVADOR: POBLACION DE 16 Y MAS AÑOS DE EDAD POR CONDICION DE ACTIVIDAD ECONOMICA, SEGUN SEXO Y RELACION DE PARENTESCO CON EL JEFE DEL HOGAR

299

NUMERO DE CANTIDAD POBLACION POBLACION

MIEMBROS DE ECONOMICAMENTE MENOR DE

DEL HOGAR HOGARES TOTAL OCUPADOS DESOCUPADOS INACTIVA 16 AÑOS

TOTAL 609,310 2,412,149 958,197 886,089 72,108 654,080 799,872

1 MIEMBRO 58,692 58,692 35,672 33,537 2,135 23,020 -

2 MIEMBROS 88,364 176,728 87,355 80,838 6,517 74,350 15,023

3 MIEMBROS 131,464 394,392 179,410 167,496 11,914 110,335 104,647

4 MIEMBROS 126,309 505,236 200,079 185,889 14,190 127,228 177,929

5 MIEMBROS 89,267 446,335 157,970 144,787 13,183 112,506 175,859

6 MIEMBROS 49,263 295,578 106,113 97,091 9,022 73,754 115,711

7 MIEMBROS 29,074 203,518 73,557 67,754 5,803 52,522 77,439

8 MIEMBROS Y MAS 36,877 331,670 118,041 108,697 9,344 80,365 133,264

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

EL SALVADOR: DISTRIBUCION DE LOS HOGARES Y POBLACION POR CONDICION DE ACTIVIDAD ECONOMICA, SEGUN NUMERO DE MIEMBROS DEL HOGAR

TOTAL PAIS RURAL

POBLACION TOTAL

CUADRO B03

CONDICION DE ACTIVIDAD ECONOMICA

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA

300

SEXO Y CANTIDAD POBLACION POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA POBLACION POBLACION

CONDICIÓN DE DE TOTAL ECONOMICAMENTE MENOR DE

POBREZA HOGARES 1/TOTAL OCUPADOS DESOCUPADOS INACTIVA 16 AÑOS

TOTAL 609,310 2,412,149 958,197 886,089 72,108 654,080 799,872

POBREZA 230,880 1,053,332 339,355 298,650 40,705 298,600 415,377

POBREZA EXTREMA 66,286 317,380 94,257 78,369 15,888 90,882 132,241

POBREZA RELATIVA 164,594 735,952 245,098 220,281 24,817 207,718 283,136

NO POBREZA 378,430 1,358,817 618,842 587,439 31,403 355,480 384,495

HOMBRES 421,010 1,180,141 653,560 596,877 56,683 110,078 416,503

POBREZA169,644 511,991 256,229 224,475 31,754 40,486 215,276

POBREZA EXTREMA50,095 153,766 75,737 62,941 12,796 10,868 67,161

POBREZA RELATIVA119,549 358,225 180,492 161,534 18,958 29,618 148,115

NO POBREZA251,366 668,150 397,331 372,402 24,929 69,592 201,227

MUJERES 188,300 1,232,008 304,637 289,212 15,425 544,002 383,369

POBREZA 61,236 541,341 83,126 74,175 8,951 258,114 200,101

POBREZA EXTREMA 16,191 163,614 18,520 15,428 3,092 80,014 65,080

POBREZA RELATIVA 45,045 377,727 64,606 58,747 5,859 178,100 135,021

NO POBREZA 127,064 690,667 221,511 215,037 6,474 285,888 183,268

SEGUN SEXO Y CONDICION DE POBREZA

TOTAL PAIS RURAL

CUADRO B04

EL SALVADOR: DISTRIBUCION DE LOS HOGARES Y POBLACION POR CONDICION DE ACTIVIDAD ECONOMICA,

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

301

TOTAL AGRICULT. EXPLOTACION INDUSTRIA SUMINIST. COMERCIO TRANSP. INTERMED. ADMINIST SERVICIOS HOGARES

GANADERIA MINAS / CANTE. MANUFACT. ELEC.GAS HOTE./ REST. ALMACENA. FINANCIE. PUBLICA Y COMUNALES C/ SERVICIO OTROS

CAZA SILV. AGUA COMUNIC. INMOBILI. Y DEFENSA SOC., SALUD DOMESTICO2/

T O T A L 886,089 370,558 17,577 1,116 97,155 2,455 50,216 173,906 21,616 19,323 30,515 10,842 43,453 47,315 42

EMPLEADOR O PATRONO 34,273 19,854 1,103 54 4,268 50 1,781 5,054 1,742 40 - - 327 - -

CUENTA PROPIA CON LOCAL 19,176 793 - - 3,851 - - 13,079 179 84 - - 1,190 - -

CUENTA PROPIA SIN LOCAL 272,813 127,441 8,178 172 26,267 - 3,896 76,673 5,098 1,659 - 181 23,248 - -

COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - - - - - -

FAM. NO REMUNERADO 94,820 63,491 3,447 56 8,223 - 374 19,012 32 41 - - 102 42 -

ASAL. PERMANENTE 209,763 39,343 2,615 324 41,399 1,998 5,272 40,923 9,512 15,282 26,878 10,099 16,076 - 42

ASAL. TEMPORAL 207,129 119,636 2,234 510 12,967 407 38,893 18,949 5,053 2,217 3,472 532 2,259 - -

APRENDIZ 430 - - - 180 - - 191 - - - - 59 - -

SERV. DOMESTICO 47,273 - - - - - - - - - - - - 47,273 -

OTROS 412 - - - - - - 25 - - 165 30 192 - -

HOMBRES 596,877 337,149 16,757 1,116 45,860 2,185 49,886 58,553 20,287 17,553 25,398 4,594 14,534 2,963 42

EMPLEADOR O PATRONO 27,572 18,025 1,103 54 2,580 50 1,781 2,076 1,604 40 - - 259 - -

CUENTA PROPIA CON LOCAL 7,195 771 - - 2,683 - - 2,746 179 53 - - 763 - -

CUENTA PROPIA SIN LOCAL 164,384 119,247 7,780 172 6,152 - 3,896 16,421 5,098 1,659 - 181 3,778 - -

COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - - - - - -

FAM. NO REMUNERADO 63,520 54,203 3,097 56 1,697 - 316 4,036 32 41 - - 42 - -

ASAL. PERMANENTE 151,760 35,753 2,567 324 25,343 1,728 5,073 22,952 8,545 13,650 23,131 4,104 8,548 - 42

ASAL. TEMPORAL 179,008 109,150 2,210 510 7,225 407 38,820 10,131 4,829 2,110 2,186 309 1,121 - -

APRENDIZ 371 - - - 180 - - 191 - - - - - - -

SERV. DOMESTICO 2,963 - - - - - - - - - - - - 2,963 -

OTROS 104 - - - - - - - - - 81 - 23 - -

MUJERES 289,212 33,409 820 - 51,295 270 330 115,353 1,329 1,770 5,117 6,248 28,919 44,352 -

EMPLEADOR O PATRONO 6,701 1,829 - - 1,688 - - 2,978 138 - - - 68 - -

CUENTA PROPIA CON LOCAL 11,981 22 - - 1,168 - - 10,333 - 31 - - 427 - -

CUENTA PROPIA SIN LOCAL 108,429 8,194 398 - 20,115 - - 60,252 - - - - 19,470 - -

COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - - - - - -

FAM. NO REMUNERADO 31,300 9,288 350 - 6,526 - 58 14,976 - - - - 60 42 -

ASAL. PERMANENTE 58,003 3,590 48 - 16,056 270 199 17,971 967 1,632 3,747 5,995 7,528 - -

ASAL. TEMPORAL 28,121 10,486 24 - 5,742 - 73 8,818 224 107 1,286 223 1,138 - -

APRENDIZ 59 - - - - - - - - - - - 59 - -

SERV. DOMESTICO 44,310 - - - - - - - - - - - - 44,310 -

OTROS 308 - - - - - - 25 - - 84 30 169 - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

PESCA CONSTRUCCION ENSEÑANZA

RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA1/

TOTAL PAIS RURAL

SEXO Y CATEGORIA OCUPACIONAL

CUADRO B05

EL SALVADOR: OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA, SEGUN SEXO Y CATEGORIA OCUPACIONAL

302

SEXO Y

CATEGORIA TOTAL

OCUPACIONAL NINGUNO 1 - 3 4 - 6 7 - 9 10 - 12 13 Y MAS

T O T A L 886,089 147,707 179,286 208,409 180,886 138,925 30,876

EMPLEADOR O PATRONO 34,273 6,249 9,456 8,178 6,467 3,489 434

CUENTA PROPIA 291,989 77,116 76,479 73,485 41,658 20,322 2,929

COOPERATIVISTA - - - - - - -

FAM. NO REMUNERADO 94,820 8,506 11,276 20,931 31,028 19,819 3,260

ASAL. PERMANENTE 209,763 13,665 26,946 39,094 49,327 60,422 20,309

ASAL. TEMPORAL 207,129 34,372 44,682 52,600 42,981 29,039 3,455

APRENDIZ 430 - - 76 354 - -

SERV. DOMESTICO 47,273 7,799 10,321 14,020 8,902 5,811 420

OTROS 412 - 126 25 169 23 69

HOMBRES 596,877 101,375 123,756 137,919 127,154 90,777 15,896

EMPLEADOR O PATRONO 27,572 4,848 7,785 6,910 4,860 2,868 301

CUENTA PROPIA 171,579 50,241 47,224 40,142 22,448 9,675 1,849

COOPERATIVISTA - - - - - - -

FAM. NO REMUNERADO 63,520 4,483 6,953 14,516 22,173 13,711 1,684

ASAL. PERMANENTE 151,760 10,650 21,056 29,853 38,731 41,290 10,180

ASAL. TEMPORAL 179,008 30,574 40,135 45,826 37,573 23,057 1,843

APRENDIZ 371 - - 76 295 - -

SERV. DOMESTICO 2,963 579 561 596 1,074 153 -

OTROS 104 - 42 - - 23 39

MUJERES 289,212 46,332 55,530 70,490 53,732 48,148 14,980

EMPLEADOR O PATRONO 6,701 1,401 1,671 1,268 1,607 621 133

CUENTA PROPIA 120,410 26,875 29,255 33,343 19,210 10,647 1,080

COOPERATIVISTA - - - - - - -

FAM. NO REMUNERADO 31,300 4,023 4,323 6,415 8,855 6,108 1,576

ASAL. PERMANENTE 58,003 3,015 5,890 9,241 10,596 19,132 10,129

ASAL. TEMPORAL 28,121 3,798 4,547 6,774 5,408 5,982 1,612

APRENDIZ 59 - - - 59 - -

SERV. DOMESTICO 44,310 7,220 9,760 13,424 7,828 5,658 420

OTROS 308 - 84 25 169 - 30FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO B06

EL SALVADOR: OCUPADOS POR AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS, SEGUN SEXO Y CATEGORIA OCUPACIONAL

TOTAL PAIS RURAL

AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS

303

GRUPO OCUPACIONAL 1/

CATEGORIA TOTAL FUERZAS DIRECTOR PROFES. TECNICOS EMPLEADOS COMERC. AGRIC. OFICIALES OPERADOR TRABAJAD.

OCUPACIONAL ARMADAS FUNCION CIENTIF. PROFESIO. DE VENDEDOR T, AGRO. ARTESANOS INSTALAC. NO

INTELECT. N. MEDIO OFICINA T. SERVI. PESQUEROS OPERARIOS MAQUINAS CALIFICA.

TOTAL 886,089 5,412 4,200 5,407 21,022 13,846 172,021 169,544 87,803 51,071 355,763

PATRONO 34,273 - 547 151 251 - 4,186 20,957 5,994 1,665 522

CUENTA PROPIA 291,989 - 267 352 2,121 63 78,761 136,095 27,195 12,924 34,211

COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - -

FAMILIAR NO REMUNERADO 94,820 - - - 131 91 15,238 7,254 6,278 1,775 64,053

ASALARIADO PERMANENTE 209,763 5,412 3,016 4,188 16,849 11,485 56,261 3,465 21,594 29,634 57,859

ASALARIADO TEMPORAL 207,129 - 340 716 1,670 2,168 14,992 1,773 26,371 4,981 154,118

APRENDIZ 430 - - - - - 59 - 371 - -

SERVICIO DOMESTICO 47,273 - - - - - 2,307 - - 92 44,874

OTROS 412 - 30 - - 39 217 - - - 126

HOMBRES 596,877 5,367 3,110 2,739 12,059 7,719 64,009 157,706 55,529 34,813 253,826

PATRONO 27,572 - 269 116 251 - 1,368 19,128 4,411 1,592 437CUENTA PROPIA 171,579 - 228 289 1,988 - 13,591 127,481 10,454 8,525 9,023COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - -FAMILIAR NO REMUNERADO 63,520 - - - 42 91 2,748 5,917 1,112 570 53,040ASALARIADO PERMANENTE 151,760 5,367 2,613 1,980 8,428 6,579 38,253 3,407 17,368 19,334 48,431ASALARIADO TEMPORAL 179,008 - - 354 1,350 1,010 7,212 1,773 21,813 4,700 140,796APRENDIZ 371 - - - - - - - 371 - -SERVICIO DOMESTICO 2,963 - - - - - 814 - - 92 2,057OTROS 104 - - - - 39 23 - - - 42

MUJERES 289,212 45 1,090 2,668 8,963 6,127 108,012 11,838 32,274 16,258 101,937

PATRONO 6,701 - 278 35 - - 2,818 1,829 1,583 73 85CUENTA PROPIA 120,410 - 39 63 133 63 65,170 8,614 16,741 4,399 25,188COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - -FAMILIAR NO REMUNERADO 31,300 - - - 89 - 12,490 1,337 5,166 1,205 11,013ASALARIADO PERMANENTE 58,003 45 403 2,208 8,421 4,906 18,008 58 4,226 10,300 9,428ASALARIADO TEMPORAL 28,121 - 340 362 320 1,158 7,780 - 4,558 281 13,322APRENDIZ 59 - - - - - 59 - - - -SERVICIO DOMESTICO 44,310 - - - - - 1,493 - - - 42,817OTROS 308 - 30 - - - 194 - - - 84FUENTE : MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.1/ GRANDES GRUPOS OCUPACIONALES ACORDE A "CLASIFICACION INTERNACIONAL UNIFORME DE OCUPACIONES, 2008 (CIUO-08)"

CUADRO B07

El SALVADOR: OCUPADOS POR GRUPO OCUPACIONAL, SEGUN SEXO Y CATEGORIA OCUPACIONAL

TOTAL PAIS RURAL

304

CUADRO B08

EL SALVADOR: OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA, SEGUN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL PAIS RURAL

SEXO RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA 1/

Y TOTAL AGRICULT. EXPLOTAC. SUMINIST. COMERCIO TRANSP. INTERMED. ADMINIST. SERVICIOS HOGARES

GRUPOS GANADERIA PESCA MINAS Y INDUSTRIA ELEC. GAS CONSTRUC. HOTELES Y ALMACENA. FINANCIE. PUBLICA Y ENSEÑANZA COMUNALES, CON SERVI. OTROS 2/

DE EDAD CAZA SILV. CANTERAS MANUFACT. Y AGUA RESTAURA. COMUNIC. INMOBILI. DEFENSA SOC., SALUD DOMESTICO

886,089 370,558 17,577 1,116 97,155 2,455 50,216 173,906 21,616 19,323 30,515 10,842 43,453 47,315 42

16 - 19 90,315 52,791 2,049 216 7,456 148 4,140 14,237 1,789 621 724 132 1,452 4,560 -20 - 24 133,886 50,141 4,268 223 17,020 336 8,414 27,634 3,576 2,646 5,653 217 5,352 8,406 -25 - 29 114,448 39,261 1,935 136 13,569 209 7,325 26,508 3,145 2,242 7,383 1,219 6,771 4,703 4230 - 34 102,415 32,450 1,384 165 13,224 419 6,705 20,348 3,969 2,784 4,686 1,514 6,973 7,794 -35 - 39 99,281 32,305 1,752 25 12,744 293 8,517 19,826 2,592 2,740 3,173 2,600 5,929 6,785 -40 - 44 86,959 29,655 2,369 96 10,298 457 4,859 17,551 1,835 2,024 3,384 2,091 6,575 5,765 -45 - 49 69,706 26,683 1,926 - 6,756 291 4,224 13,998 2,124 2,753 2,552 887 3,863 3,649 -50 - 54 53,057 24,425 754 - 3,654 127 2,199 12,542 655 1,434 1,248 1,176 2,634 2,209 -55 - 59 43,342 20,747 644 - 5,370 - 2,089 7,896 1,023 1,163 878 824 1,258 1,450 -60 - 64 32,891 20,293 406 97 2,222 175 1,093 5,180 399 682 208 151 1,139 846 -65 - 69 23,931 16,090 90 82 1,740 - 443 3,334 424 166 278 - 729 555 -

70 Y MAS 35,858 25,717 - 76 3,102 - 208 4,852 85 68 348 31 778 593 -

596,877 337,149 16,757 1,116 45,860 2,185 49,886 58,553 20,287 17,553 25,398 4,594 14,534 2,963 42

16 - 19 68,698 49,478 2,025 216 4,065 50 4,140 5,117 1,749 621 522 99 616 - -20 - 24 91,952 47,232 4,244 223 7,611 164 8,378 12,202 3,169 2,169 4,453 102 1,737 268 -25 - 29 78,125 36,040 1,935 136 7,441 209 7,277 10,745 3,081 1,500 6,491 613 2,493 122 4230 - 34 63,534 28,720 1,345 165 6,669 419 6,614 7,111 3,517 2,392 3,898 606 1,400 678 -35 - 39 60,631 28,347 1,465 25 6,301 293 8,491 5,753 2,387 2,700 2,694 763 1,048 364 -40 - 44 52,963 25,930 2,268 96 4,579 457 4,859 5,099 1,835 2,005 2,591 511 2,554 179 -45 - 49 45,073 23,953 1,581 - 2,669 291 4,224 3,344 2,124 2,753 2,178 386 1,317 253 -50 - 54 35,045 22,107 754 - 1,479 127 2,117 3,350 655 1,377 927 854 1,013 285 -55 - 59 29,186 18,069 644 - 2,090 - 2,042 1,944 908 1,120 810 568 698 293 -60 - 64 24,912 18,608 406 97 680 175 1,093 1,637 399 682 208 61 766 100 -65 - 69 17,874 14,196 90 82 795 - 443 953 378 166 278 - 440 53 -

70 Y MAS 28,884 24,469 - 76 1,481 - 208 1,298 85 68 348 31 452 368 -

289,212 33,409 820 - 51,295 270 330 115,353 1,329 1,770 5,117 6,248 28,919 44,352 -

16 - 19 21,617 3,313 24 - 3,391 98 - 9,120 40 - 202 33 836 4,560 -20 - 24 41,934 2,909 24 - 9,409 172 36 15,432 407 477 1,200 115 3,615 8,138 -25 - 29 36,323 3,221 - - 6,128 - 48 15,763 64 742 892 606 4,278 4,581 -30 - 34 38,881 3,730 39 - 6,555 - 91 13,237 452 392 788 908 5,573 7,116 -35 - 39 38,650 3,958 287 - 6,443 - 26 14,073 205 40 479 1,837 4,881 6,421 -40 - 44 33,996 3,725 101 - 5,719 - - 12,452 - 19 793 1,580 4,021 5,586 -45 - 49 24,633 2,730 345 - 4,087 - - 10,654 - - 374 501 2,546 3,396 -50 - 54 18,012 2,318 - - 2,175 - 82 9,192 - 57 321 322 1,621 1,924 -55 - 59 14,156 2,678 - - 3,280 - 47 5,952 115 43 68 256 560 1,157 -60 - 64 7,979 1,685 - - 1,542 - - 3,543 - - - 90 373 746 -65 - 69 6,057 1,894 - - 945 - - 2,381 46 - - - 289 502 -

70 Y MAS 6,974 1,248 - - 1,621 - - 3,554 - - - - 326 225 -FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1/ DE ACUERDO A CIIU REVISION 4.

2/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES.

T O T A L

HOMBRES

MUJERES

305

RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA 1/

SEXO Y AGRICULT. EXPLOTAC. SUMINIST. COMERCIO TRANSP. INTERMED. ADMINIST. SERVICIOS HOGARES

CONDICIÓN DE GANADERIA PESCA MINAS Y INDUSTRIA ELEC. GAS CONSTRUC. HOTELES Y ALMACENA. FINANCIE. PUBLICA Y ENSEÑANZA COMUNALES, CON SERVI. OTROS 2/

POBREZA CAZA SILV. CANTERAS MANUFACT. Y AGUA RESTAURA. COMUNIC. INMOBILI. DEFENSA SOC., SALUD DOMESTICO

TOTAL 886,089 370,558 17,577 1,116 97,155 2,455 50,216 173,906 21,616 19,323 30,515 10,842 43,453 47,315 42

POBRE 298,650 189,880 4,521 295 21,880 169 11,316 36,555 3,941 3,753 1,853 234 14,304 9,949 -

POBRE EXTREMO 78,369 59,472 137 129 4,907 24 1,173 5,830 369 248 191 - 4,011 1,878 -

POBRE RELATIVO 220,281 130,408 4,384 166 16,973 145 10,143 30,725 3,572 3,505 1,662 234 10,293 8,071 -

NO POBRE 587,439 180,678 13,056 821 75,275 2,286 38,900 137,351 17,675 15,570 28,662 10,608 29,149 37,366 42

HOMBRES 596,877 337,149 16,757 1,116 45,860 2,185 49,886 58,553 20,287 17,553 25,398 4,594 14,534 2,963 42

POBRE 224,475 175,903 4,333 295 7,633 169 11,316 12,145 3,801 3,753 1,568 105 2,982 472 -

POBRE EXTREMO 62,941 56,443 137 129 1,695 24 1,173 1,966 369 248 78 - 499 180 -

POBRE RELATIVO 161,534 119,460 4,196 166 5,938 145 10,143 10,179 3,432 3,505 1,490 105 2,483 292 -

NO POBRE 372,402 161,246 12,424 821 38,227 2,016 38,570 46,408 16,486 13,800 23,830 4,489 11,552 2,491 42

MUJERES 289,212 33,409 820 - 51,295 270 330 115,353 1,329 1,770 5,117 6,248 28,919 44,352 -

POBRE 74,175 13,977 188 - 14,247 - - 24,410 140 - 285 129 11,322 9,477 -

POBRE EXTREMO 15,428 3,029 - - 3,212 - - 3,864 - - 113 - 3,512 1,698 -

POBRE RELATIVO 58,747 10,948 188 - 11,035 - - 20,546 140 - 172 129 7,810 7,779 -

NO POBRE 215,037 19,432 632 - 37,048 270 330 90,943 1,189 1,770 4,832 6,119 17,597 34,875 -FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.1/ DE ACUERDO A CIIU REVISION 4. 2/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES.

CUADRO B09

EL SALVADOR: OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA, SEGUN SEXO Y CONDICIÓN DE POBREZA

TOTAL PAIS RURAL

TOTAL

306

SEXO CATEGORIA OCUPACIONAL

Y GRUPOS TOTAL CUENTA FAMILIAR NO ASALARIADO ASALARIADO SERVICIO

DE EDAD PATRONO PROPIA COOPERAT. REMUNE. PERMANEN. TEMPORAL APRENDIZ DOMESTICO OTROS

TOTAL 886,089 34,273 291,989 - 94,820 209,763 207,129 430 47,273 412

16 - 19 90,315 390 4,792 - 37,407 11,953 30,781 263 4,560 169

20 - 24 133,886 1,206 21,128 - 22,537 37,894 42,495 167 8,406 53

25 - 29 114,448 2,778 25,984 - 11,151 38,112 31,678 - 4,703 42

30 - 34 102,415 2,979 30,361 - 5,944 32,287 22,969 - 7,794 81

35 - 39 99,281 3,626 33,750 - 4,829 27,906 22,360 - 6,785 25

40 - 44 86,959 4,471 33,748 - 3,669 22,937 16,369 - 5,765 -

45 - 49 69,706 3,889 33,840 - 1,567 14,008 12,711 - 3,649 42

50 - 54 53,057 3,141 28,700 - 1,817 9,233 7,999 - 2,167 -

55 - 59 43,342 3,273 23,663 - 1,419 7,043 6,494 - 1,450 -

60 - 64 32,891 3,156 18,428 - 1,364 3,515 5,582 - 846 -

65 - 69 23,931 2,128 14,339 - 1,302 2,045 3,562 - 555 -

70 - MAS 35,858 3,236 23,256 - 1,814 2,830 4,129 - 593 -

HOMBRES 596,877 27,572 171,579 - 63,520 151,760 179,008 371 2,963 104

16 - 19 68,698 356 2,814 - 29,842 9,334 26,148 204 - -

20 - 24 91,952 1,043 12,778 - 16,181 25,058 36,434 167 268 23

25 - 29 78,125 2,031 14,275 - 7,617 27,791 26,247 - 122 42

30 - 34 63,534 2,143 15,393 - 2,823 22,483 19,975 - 678 39

35 - 39 60,631 2,896 16,645 - 2,502 18,882 19,342 - 364 -

40 - 44 52,963 3,625 17,375 - 1,176 16,033 14,575 - 179 -

45 - 49 45,073 3,417 18,451 - 575 11,158 11,219 - 253 -

50 - 54 35,045 1,987 17,583 - 644 7,589 6,957 - 285 -

55 - 59 29,186 2,505 14,542 - 472 5,810 5,564 - 293 -

60 - 64 24,912 2,795 13,090 - 356 3,235 5,336 - 100 -

65 - 69 17,874 1,784 10,605 - 349 1,816 3,267 - 53 -

70 - MAS 28,884 2,990 18,028 - 983 2,571 3,944 - 368 -

MUJERES 289,212 6,701 120,410 - 31,300 58,003 28,121 59 44,310 308

16 - 19 21,617 34 1,978 - 7,565 2,619 4,633 59 4,560 169

20 - 24 41,934 163 8,350 - 6,356 12,836 6,061 - 8,138 30

25 - 29 36,323 747 11,709 - 3,534 10,321 5,431 - 4,581 -

30 - 34 38,881 836 14,968 - 3,121 9,804 2,994 - 7,116 42

35 - 39 38,650 730 17,105 - 2,327 9,024 3,018 - 6,421 25

40 - 44 33,996 846 16,373 - 2,493 6,904 1,794 - 5,586 -

45 - 49 24,633 472 15,389 - 992 2,850 1,492 - 3,396 42

50 - 54 18,012 1,154 11,117 - 1,173 1,644 1,042 - 1,882 -

55 - 59 14,156 768 9,121 - 947 1,233 930 - 1,157 -

60 - 64 7,979 361 5,338 - 1,008 280 246 - 746 -

65 - 69 6,057 344 3,734 - 953 229 295 - 502 -

70 - MAS 6,974 246 5,228 - 831 259 185 - 225 -

FUENTE : MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO B10

EL SALVADOR: OCUPADOS POR CATEGORIA OCUPACIONAL, SEGUN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL PAIS RURAL

307

SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA 2/

GRUPO TOTAL AGRICULT. EXPLOTAC. INDUSTRIA SUMINIST. COMERCIO TRANSPOR. INTERMED. ADMINIST. SERVICIOS HOGARES

OCUPACIONAL 1/ GANADER. PESCA MINAS Y MANUFAC. ELEC. GAS CONSTRUC HOTELES ALMACENA. FINANCIE. PUBLICA Y ENSEÑANZA COMUNALES CON SERV. OTROS 3/

CAZA SILV. CANTERAS Y AGUA RESTAURA. COMUNICA INMOBILI. DEFENSA SOC. SALUD DOMESTICO

TOTAL 886,089 370,558 17,577 1,116 97,155 2,455 50,216 173,906 21,616 19,323 30,515 10,842 43,453 47,315 42

FUERZAS ARMADAS 5,412 - - - - - - - - - 5,412 - - - -

DIRECTORES, FUNCI 4,200 263 54 76 401 - - 578 305 244 949 1,207 123 - -

PROFES., CIENTIFIC. 5,407 - - - 235 - 246 130 351 476 897 1,430 1,642 - -

PROFES., TECNIC 21,022 177 - - 1,333 - 80 1,514 907 1,328 2,904 6,180 6,557 - 42

EMPLEADOS DE OFIC. 13,846 617 - - 1,420 316 361 3,682 1,104 1,003 2,671 228 2,444 - -

COMERC. T. SERVI. 172,021 2,101 56 - 4,186 148 267 128,076 3,216 12,055 11,059 558 7,992 2,307 -

TRAB. AGRO. PESC. 169,544 156,508 12,934 - - - - - - - 34 - 68 - -

ARTESANOS, OPER. 87,803 818 128 45 52,686 495 23,612 7,759 286 290 750 161 773 - -

OPERADOR, INSTALA 51,071 2,539 77 84 29,740 853 608 2,508 12,242 48 1,302 - 978 92 -

TRABA. NO CALIFIC 355,763 207,535 4,328 911 7,154 643 25,042 29,659 3,205 3,879 4,537 1,078 22,876 44,916 -

HOMBRES 596,877 337,149 16,757 1,116 45,860 2,185 49,886 58,553 20,287 17,553 25,398 4,594 14,534 2,963 42

FUERZAS ARMADAS 5,367 - - - - - - - - - 5,367 - - - -

DIRECTORES, FUNCI. 3,110 263 54 76 84 - - 305 167 244 785 1,089 43 - -

PROFES. CIENTIFIC. 2,739 - - - 235 - 165 56 312 358 274 630 709 - -

PROFES., TECNIC 12,059 177 - - 771 - 80 1,276 682 915 1,566 1,657 4,893 - 42

EMPLEADOS DE OFIC. 7,719 416 - - 1,217 46 361 2,830 426 364 1,670 - 389 - -

COMERC. T. SERVI. 64,009 1,803 56 - 2,655 148 267 29,487 3,051 11,870 10,204 344 3,310 814 -

TRAB. AGRO. PESC. 157,706 145,394 12,210 - - - - - - - 34 - 68 - -

ARTESANOS, OPER 55,529 726 32 45 21,739 495 23,539 7,174 286 290 750 161 292 - -

OPERADOR, INSTALA 34,813 2,027 77 84 14,201 853 608 2,385 12,242 48 1,302 - 894 92 -

TRABA. NO CALIFIC 253,826 186,343 4,328 911 4,958 643 24,866 15,040 3,121 3,464 3,446 713 3,936 2,057 -

MUJERES 289,212 33,409 820 - 51,295 270 330 115,353 1,329 1,770 5,117 6,248 28,919 44,352 -

FUERZAS ARMADAS 45 - - - - - - - - - 45 - - - -

DIRECTORES, FUNCI. 1,090 - - - 317 - - 273 138 - 164 118 80 - -

PROFES., CIENTIFIC. 2,668 - - - - - 81 74 39 118 623 800 933 - -

PREFES., TECNIC 8,963 - - - 562 - - 238 225 413 1,338 4,523 1,664 - -

EMPLEADOS DE OFIC 6,127 201 - - 203 270 - 852 678 639 1,001 228 2,055 - -

COMERC. T. SERVI. 108,012 298 - - 1,531 - - 98,589 165 185 855 214 4,682 1,493 -

TRAB. AGRO. PESC. 11,838 11,114 724 - - - - - - - - - - - -

ARTESANOS, OPER 32,274 92 96 - 30,947 - 73 585 - - - - 481 - -

OPERADOR, INSTALA 16,258 512 - - 15,539 - - 123 - - - - 84 - -

TRABA. NO CALIFIC 101,937 21,192 - - 2,196 - 176 14,619 84 415 1,091 365 18,940 42,859 -

TOTAL PAIS RURAL

FUENTE : MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1/ GRANDES GRUPOS OCUPACIONALES ACORDE A "CLASIFICACION INTERNACIONAL UNIFORME DE OCUPACIONES, 2008 (CIUO-08)".

2/ DE ACUERDO A CIIU REVISION 4.

CUADRO B11

EL SALVADOR : OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA, SEGUN SEXO Y GRUPO OCUPACIONAL

3/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES.

308

SEXO Y

AÑOS DE PROFES. TECNICOS EMPLEA. COMERC. AGRICUL. OFICIALES OPERADOR TRABAJAD.

ESTUDIO TOTAL FUERZAS DIRECTOR CIENTIFI. PROFESIO. DE VENDEDOR T. AGROP. ARTESANOS INSTALAC. NO

APROBADOS ARMADAS FUNCION. INTELEC. N. MEDIO OFICINA T. SERVI. PESQUERO. OPERARIOS MAQUINAS CALIFICA.

TOTAL 886089 5412 4200 5407 21022 13846 172021 169544 87803 51071 355763

NINGUNO 147707 67 155 - 186 - 21185 52827 10322 3121 59844

1 - 3 179286 177 216 40 819 321 31253 48661 17662 7311 72826

4 - 6 208409 948 506 113 1711 913 40214 37831 21052 12740 92381

7 - 9 180886 1627 377 247 2136 2086 35377 21036 22506 14004 81490

10 - 12 138925 2593 553 959 5390 8601 39253 8410 14313 12422 46431

13 Y MAS 30876 - 2393 4048 10780 1925 4739 779 1948 1473 2791

HOMBRES 596877 5367 3110 2739 12059 7719 64009 157706 55529 34813 253826

NINGUNO 101375 67 76 - 147 - 4906 48975 4283 2374 40547

1 - 3 123756 177 125 40 755 321 9938 45485 11054 4409 51452

4 - 6 137919 948 359 113 1618 828 12958 35587 13848 9226 62434

7 - 9 127154 1627 304 89 1814 1748 15145 19062 15377 9680 62308

10 - 12 90777 2548 407 591 3423 4145 19304 7818 9783 7738 35020

13 Y MAS 15896 - 1839 1906 4302 677 1758 779 1184 1386 2065

MUJERES 289212 45 1090 2668 8963 6127 108012 11838 32274 16258 101937

NINGUNO 46332 - 79 - 39 - 16279 3852 6039 747 19297

1 - 3 55530 - 91 - 64 - 21315 3176 6608 2902 21374

4 - 6 70490 - 147 - 93 85 27256 2244 7204 3514 29947

7 - 9 53732 - 73 158 322 338 20232 1974 7129 4324 19182

10 - 12 48148 45 146 368 1967 4456 19949 592 4530 4684 11411

13 Y MAS 14980 - 554 2142 6478 1248 2981 - 764 87 726FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1/ GRANDES GRUPOS OCUPACIONALES ACORDE A "CLASIFICACION INTERNACIONAL UNIFORME DE OCUPACIONES, 2008 (CIUO-08)".

CUADRO B12

EL SALVADOR: OCUPADOS POR GRUPO OCUPACIONAL, SEGUN SEXO Y AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS

TOTAL PAIS RURAL

GRUPO OCUPACIONAL 1/

309

SEXO Y CATEGORIAOCUPACIONAL TOTAL

DEL EMPLEO PRINCIPAL MENOS DE 20 20 - 39 40 - 44 IGNORADO

TOTAL 68,686 50,719 16,318 1,649 -

PATRONO 4,061 3,269 727 65 -CUENTA PROPIA 35,260 24,779 9,211 1,270 -COOPERATIVISTA - - - - -FAM. NO REMUNERADO 4,916 3,859 1,057 - -ASAL. PERMANENTE 8,468 6,288 1,970 210 -ASAL. TEMPORAL 14,041 10,808 3,129 104 -APRENDIZ - - - - -SERVICIO DOMESTICO 1,898 1,674 224 - -OTROS 42 42 - - -

HOMBRES 47,814 34,658 12,040 1,116 -

PATRONO 3,546 2,754 727 65 -CUENTA PROPIA 20,563 13,780 6,046 737 -COOPERATIVISTA - - - - -FAM. NO REMUNERADO 3,576 2,842 734 - -ASAL. PERMANENTE 7,027 5,035 1,782 210 -ASAL. TEMPORAL 12,832 9,977 2,751 104 -APRENDIZ - - - - -SERVICIO DOMESTICO 228 228 - - -OTROS 42 42 - - -

MUJERES 20,872 16,061 4,278 533 -

PATRONO 515 515 - - -CUENTA PROPIA 14,697 10,999 3,165 533 -COOPERATIVISTA - - - - -FAM. NO REMUNERADO 1,340 1,017 323 - -ASAL. PERMANENTE 1,441 1,253 188 - -ASAL. TEMPORAL 1,209 831 378 - -APRENDIZ - - - - -SERVICIO DOMESTICO 1,670 1,446 224 - -OTROS - - - - -

FUENTE : MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO B13

EL SALVADOR: OCUPADOS QUE TIENEN EMPLEO SECUNDARIO, POR HORAS TRABAJADAS SEMANALMENTE, SEGUN SEXO Y CATEGORIA OCUPACIONAL

HORAS TRABAJADAS SEMANALMENTE DEL EMPLEO SECUNDARIO

TOTAL PAIS RURAL

310

SEXO Y GRUPO OCUPACIONAL 1/

CATEGORIA TOTAL FUERZAS DIRECTOR PROFES. TECNICOS EMPLEADOS COMERC. AGRIC. OFICIALES OPERADOR TRABAJAD. NUNCA

OCUPACIONAL ARMADAS FUNCION CIENTIF. PROFESIO. DE VENDEDOR T, AGRO. ARTESANOS INSTALAC. NO HA

INTELECT. N. MEDIO OFICINA T. SERVI. PESQUEROS OPERARIOS MAQUINAS CALIFICA. TRABAJADO

TOTAL 72,108 124 25 277 768 970 4,022 16,515 5,208 1,560 35,797 6,842

PATRONO 1,563 - - - - - 50 1,089 403 21 - -CUENTA PROPIA CON LOCAL 278 - - - - - - 158 - - 120 -CUENTA PROPIA SIN LOCAL 16,734 - - - 99 - - 14,341 861 179 1,254 -COOPERATIVISTA 31 - - - - - - - - - 31 -FAMILIAR NO REMUNERADO 9,189 - - - - - - 883 - - 8,306 -ASALARIADO PERMANENTE 4,686 124 25 89 118 235 1,741 - 201 787 1,366 -ASALARIADO TEMPORAL 30,318 - - 188 551 735 2,020 44 3,703 573 22,504 -APRENDIZ 40 - - - - - - - 40 - - -SERVICIO DOMESTICO 2,427 - - - - - 211 - - - 2,216 -OTROS - - - - - - - - - - - -NUNCA HA TRABAJADO 6,842 - - - - - - - - - - 6,842

HOMBRES 56,683 124 25 244 418 585 1,596 15,467 4,520 902 30,309 2,493

PATRONO 1,331 - - - - - - 907 403 21 - -CUENTA PROPIA CON LOCAL 278 - - - - - - 158 - - 120 -CUENTA PROPIA SIN LOCAL 15,568 - - - 99 - - 13,559 813 179 918 -COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - - -FAMILIAR NO REMUNERADO 8,907 - - - - - - 820 - - 8,087 -ASALARIADO PERMANENTE 2,755 124 25 89 60 197 962 - 201 208 889 -ASALARIADO TEMPORAL 25,195 - - 155 259 388 634 23 3,063 494 20,179 -APRENDIZ 40 - - - - - - - 40 - - -SERVICIO DOMESTICO 116 - - - - - - - - - 116 -OTROS - - - - - - - - - - - -NUNCA HA TRABAJADO 2,493 - - - - - - - - - - 2,493

MUJERES 15,425 - - 33 350 385 2,426 1,048 688 658 5,488 4,349

PATRONO 232 - - - - - 50 182 - - - -CUENTA PROPIA CON LOCAL - - - - - - - - - - - -CUENTA PROPIA SIN LOCAL 1,166 - - - - - - 782 48 - 336 -COOPERATIVISTA 31 - - - - - - - - - 31 -FAMILIAR NO REMUNERADO 282 - - - - - - 63 - - 219 -ASALARIADO PERMANENTE 1,931 - - - 58 38 779 - - 579 477 -ASALARIADO TEMPORAL 5,123 - - 33 292 347 1,386 21 640 79 2,325 -APRENDIZ - - - - - - - - - - - -SERVICIO DOMESTICO 2,311 - - - - - 211 - - - 2,100 -OTROS - - - - - - - - - - - -NUNCA HA TRABAJADO 4,349 - - - - - - - - - - 4,349FUENTE : MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.1/ GRANDES GRUPOS OCUPACIONALES ACORDE A "CLASIFICACION INTERNACIONAL UNIFORME DE OCUPACIONES, 2008 (CIUO-08)"

CUADRO B14

El SALVADOR: DESOCUPADOS POR GRUPO OCUPACIONAL, SEGUN SEXO Y CATEGORIA OCUPACIONAL

TOTAL PAIS RURAL

311

SEXO Y AGRICULT. EXPLOTAC. INDUSTRIA SUMINIST. COMERCIO TRANSPOR. INTERMED. ADMINIST. SERVICIOS HOGARES NUNCA

GRUPOS DE GANADER. PESCA MINAS Y MANUFAC. ELEC. GAS CONSTRUC. HOTELES ALMACENA. FINANCIE. PUBLICA Y ENSEÑANZA COMUNALES CON SERV. OTROS 2/ HA

EDAD CAZA SILV. CANTERAS Y AGUA RESTAURA. COMUNICA INMOBILI. DEFENSA SOC. SALUD DOMESTICO TRABAJADO

72,108 41,219 566 259 3,760 270 6,360 5,266 1,078 1,467 1,073 410 1,017 2,521 - 6,842

16 - 19 15,024 8,126 145 - 1,224 - 722 1,114 104 190 147 - 89 319 - 2,844

20 - 24 16,400 7,164 119 117 1,018 46 1,217 1,872 311 431 484 8 69 654 - 2,890

25 - 29 7,681 3,332 42 62 549 - 724 830 45 468 50 149 33 714 - 683

30 - 34 5,434 2,819 84 - 136 37 813 244 172 298 69 207 80 198 - 277

35 - 39 4,490 2,491 - 80 246 187 546 495 85 45 183 46 45 41 - -

40 - 44 3,853 2,516 - - 175 - 158 375 258 35 28 - 147 161 - -

45 - 49 3,178 1,744 - - 130 - 932 104 - - 112 - 121 - - 35

50 - 54 3,313 2,045 176 - - - 473 25 - - - - 206 388 - -

55 - 59 3,418 2,884 - - - - 340 108 46 - - - 40 - - -

60 - 64 2,920 2,306 - - 89 - 281 - 57 - - - 187 - - -

65 - 69 1,780 1,594 - - - - 125 - - - - - - - - 61

70 Y MAS 4,617 4,198 - - 193 - 29 99 - - - - - 46 - 52

56,683 38,309 566 259 2,362 270 6,294 2,240 1,043 1,220 830 - 681 116 - 2,493

16 - 19 11,617 7,923 145 - 631 - 722 593 104 190 147 - 89 - - 1,073

20 - 24 11,418 6,561 119 117 786 46 1,217 555 311 255 319 - - - - 1,132

25 - 29 5,350 3,037 42 62 503 - 724 301 45 428 - - 33 - - 175

30 - 34 4,121 2,488 84 - 59 37 813 132 172 267 69 - - - - -

35 - 39 3,451 2,148 - 80 71 187 480 155 85 45 155 - 45 - - -

40 - 44 3,176 2,315 - - - - 158 200 223 35 28 - 147 70 - -

45 - 49 3,066 1,719 - - 78 - 932 104 - - 112 - 121 - - -

50 - 54 2,769 1,889 176 - - - 473 25 - - - - 206 - - -

55 - 59 3,101 2,599 - - - - 340 76 46 - - - 40 - - -

60 - 64 2,333 1,954 - - 41 - 281 - 57 - - - - - - -

65 - 69 1,719 1,533 - - - - 125 - - - - - - - - 61

70 Y MAS 4,562 4,143 - - 193 - 29 99 - - - - - 46 - 52

15,425 2,910 - - 1,398 - 66 3,026 35 247 243 410 336 2,405 - 4,349

16 - 19 3,407 203 - - 593 - - 521 - - - - - 319 - 1,771

20 - 24 4,982 603 - - 232 - - 1,317 - 176 165 8 69 654 - 1,758

25 - 29 2,331 295 - - 46 - - 529 - 40 50 149 - 714 - 508

30 - 34 1,313 331 - - 77 - - 112 - 31 - 207 80 198 - 277

35 - 39 1,039 343 - - 175 - 66 340 - - 28 46 - 41 - -

40 - 44 677 201 - - 175 - - 175 35 - - - - 91 - -

45 - 49 112 25 - - 52 - - - - - - - - - - 35

50 - 54 544 156 - - - - - - - - - - - 388 - -

55 - 59 317 285 - - - - - 32 - - - - - - - -

60 - 64 587 352 - - 48 - - - - - - - 187 - - -

65 - 69 61 61 - - - - - - - - - - - - - -

70 Y MAS 55 55 - - - - - - - - - - - - - -

FUENTE : MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.1/ SEGUN CIIU REVISION 4.2/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES,

TOTAL

TOTAL

HOMBRES

CUADRO B15

EL SALVADOR: DESOCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA DEL ULTIMO EMPLEO, SEGUN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL PAIS RURAL

MUJERES

RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA DEL ULTIMO EMPLEO 1/

312

CUADRO B23

EL SALVADOR: OCUPADOS POR GRUPOS DE EDAD, SEGUN SEXO Y GRUPO OCUPACIONAL

TOTAL PAIS RURAL

SEXO Y GRUPOS DE EDADGRUPO

OCUPACIONAL

TOTAL 886,089 42,563 320,912 281,613 158,286 82,715

FUERZAS ARMADAS 5,412 - 4,055 1,105 198 54

DIRECTORES, FUNCIONARIOS 4,200 - 837 1,426 1,861 76

PROFESIONALES, CIENT. E INTELEC. 5,407 113 2,498 2,057 623 116

TECNICOS Y PROFES. NIVEL MEDIO 21,022 375 7,491 8,670 4,089 397

EMPLEADOS DE OFICINA 13,846 55 7,318 5,577 850 46

COMERCIANTE Y TRAB. SERVICIOS 172,021 4,526 62,456 58,902 34,273 11,864

TRAB. AGROPEC. Y PESQUEROS 169,544 3,065 30,945 44,605 48,608 42,321

ARTESANOS Y OPERARIOS 87,803 3,252 26,747 34,171 18,630 5,003

OPERADORES MAQUINARIAS 51,071 740 19,705 20,573 6,897 3,156

TRAB. NO CALIFICADOS 355,763 30,437 158,860 104,527 42,257 19,682

HOMBRES 596,877 33,128 220,298 173,564 105,933 63,954

FUERZAS ARMADAS 5,367 - 4,010 1,105 198 54

DIRECTORES, FUNCIONARIOS 3,110 - 435 1,133 1,466 76

PROFESIONALES, CIENT. E INTELEC. 2,739 113 1,064 968 503 91

TECNICOS Y PROFES. NIVEL MEDIO 12,059 375 4,535 3,916 2,836 397

EMPLEADOS DE OFICINA 7,719 55 3,906 3,066 692 -

COMERCIANTE Y TRAB. SERVICIOS 64,009 1,918 24,479 21,758 12,170 3,684

TRAB. AGROPEC. Y PESQUEROS 157,706 2,892 29,488 41,332 44,583 39,411

ARTESANOS Y OPERARIOS 55,529 2,088 16,476 23,384 10,909 2,672

OPERADORES MAQUINARIAS 34,813 490 12,762 13,794 5,496 2,271

TRAB. NO CALIFICADOS 253,826 25,197 123,143 63,108 27,080 15,298

MUJERES 289,212 9,435 100,614 108,049 52,353 18,761

FUERZAS ARMADAS 45 - 45 - - -

DIRECTORES, FUNCIONARIOS 1,090 - 402 293 395 -

PROFESIONALES, CIENT. E INTELEC. 2,668 - 1,434 1,089 120 25

TECNICOS Y PROFES. NIVEL MEDIO 8,963 - 2,956 4,754 1,253 -

EMPLEADOS DE OFICINA 6,127 - 3,412 2,511 158 46

COMERCIANTE Y TRAB. SERVICIOS 108,012 2,608 37,977 37,144 22,103 8,180

TRAB. AGROPEC. Y PESQUEROS 11,838 173 1,457 3,273 4,025 2,910

ARTESANOS Y OPERARIOS 32,274 1,164 10,271 10,787 7,721 2,331

OPERADORES MAQUINARIAS 16,258 250 6,943 6,779 1,401 885

TRAB. NO CALIFICADOS 101,937 5,240 35,717 41,419 15,177 4,384

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

61 Y MAS 46 - 60TOTAL

16 - 17 18 - 30 31 - 45

313

SEXO Y RAMA

DE ACTIVIDAD TOTAL

ECONOMICA 1/ NINGUNO 1 - 3 4 - 6 7 - 9 10 - 12 13 Y MAS

TOTAL 886,089 147,707 179,286 208,409 180,886 138,925 30,876

AGRICULTURA, GANAD.,CAZA, SILV. 370,558 86,809 88,599 89,620 69,808 33,182 2,540PESCA 17,577 3,805 4,544 5,364 2,458 1,406 -EXPLOT. MINAS Y CANTERAS 1,116 232 308 429 147 - -INDUSTRIA MANUFACTURERA 97,155 10,717 15,222 21,342 25,149 21,674 3,051SUMINISTRO ELEC., GAS Y AGUA 2,455 213 430 475 600 627 110CONSTRUCCION 50,216 5,221 12,673 12,506 11,852 7,192 772COMERCIO, HOTELES Y REST. 173,906 22,158 33,937 39,710 36,807 36,039 5,255TRANSPORTE, ALMAC. Y COMUNIC. 21,616 783 2,239 6,384 6,212 4,965 1,033INTERMEDIACION FINANCIERA E INMOB. 19,323 1,067 2,434 5,819 4,294 4,071 1,638ADM. PUBLICA Y DEFENSA 30,515 1,238 1,431 3,052 5,727 15,325 3,742ENSEÑANZA 10,842 189 480 328 676 821 8,348SERV. COMUNALES, SOC. Y SALUD 43,453 7,434 6,668 9,360 8,254 7,812 3,925HOG. CON SERV. DOMESTICO 47,315 7,841 10,321 14,020 8,902 5,811 420OTROS 2/ 42 - - - - - 42

HOMBRES 596,877 101,375 123,756 137,919 127,154 90,777 15,896

AGRICULTURA, GANAD.,CAZA, SILV. 337,149 78,336 80,755 80,420 64,183 30,939 2,516PESCA 16,757 3,086 4,544 5,287 2,434 1,406 -EXPLOT. MINAS Y CANTERAS 1,116 232 308 429 147 - -INDUSTRIA MANUFACTURERA 45,860 3,425 5,813 10,359 13,641 10,821 1,801SUMINISTRO ELEC., GAS Y AGUA 2,185 213 430 475 600 357 110CONSTRUCCION 49,886 5,221 12,647 12,377 11,816 7,134 691COMERCIO, HOTELES Y REST. 58,553 5,322 9,871 10,542 14,257 16,548 2,013TRANSPORTE, ALMAC. Y COMUNIC. 20,287 783 2,139 6,225 5,937 4,329 874INTERMEDIACION FINANCIERA E INMOB. 17,553 1,067 2,377 5,743 4,204 3,093 1,069ADM. PUBLICA Y DEFENSA 25,398 1,207 1,231 2,664 5,218 13,045 2,033ENSEÑANZA 4,594 129 307 103 555 439 3,061SERV. COMUNALES, SOC. Y SALUD 14,534 1,775 2,773 2,699 3,088 2,513 1,686HOG. CON SERV. DOMESTICO 2,963 579 561 596 1,074 153 -OTROS 2/ 42 - - - - - 42

MUJERES 289,212 46,332 55,530 70,490 53,732 48,148 14,980

AGRICULTURA, GANAD.,CAZA, SILV. 33,409 8,473 7,844 9,200 5,625 2,243 24PESCA 820 719 - 77 24 - -EXPLOT. MINAS Y CANTERAS - - - - - - -INDUSTRIA MANUFACTURERA 51,295 7,292 9,409 10,983 11,508 10,853 1,250SUMINISTRO ELEC., GAS Y AGUA 270 - - - - 270 -CONSTRUCCION 330 - 26 129 36 58 81COMERCIO, HOTELES Y REST. 115,353 16,836 24,066 29,168 22,550 19,491 3,242TRANSPORTE, ALMAC. Y COMUNIC. 1,329 - 100 159 275 636 159INTERMEDIACION FINANCIERA E INMOB. 1,770 - 57 76 90 978 569ADM. PUBLICA Y DEFENSA 5,117 31 200 388 509 2,280 1,709ENSEÑANZA 6,248 60 173 225 121 382 5,287SERV. COMUNALES, SOC. Y SALUD 28,919 5,659 3,895 6,661 5,166 5,299 2,239HOG. CON SERV. DOMESTICO 44,352 7,262 9,760 13,424 7,828 5,658 420OTROS 2/ - - - - - - -FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.1/ CONFORME CIIU REVISION 4.2/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES

AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS

TOTAL PAIS RURAL

Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA

CUADRO B24

EL SALVADOR: OCUPADOS POR AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS, SEGUN SEXO

314

SEXO Y HORAS GRUPOS DE EDAD

TRABAJADAS TOTAL

SEMANALMENTE

TOTAL 886,089 42,563 320,912 281,613 158,286 82,715

MENOS DE 20 137,395 13,322 45,382 37,765 25,019 15,907

20 - 39 238,135 14,649 80,017 66,529 44,867 32,073

40 - 44 178,660 5,911 64,432 61,381 32,562 14,374

45 y MAS 331,899 8,681 131,081 115,938 55,838 20,361

NO RESPONDE - - - - - -

HOMBRES 596,877 33,128 220,298 173,564 105,933 63,954

MENOS DE 20 69,110 9,966 23,953 14,323 10,860 10,008

20 - 39 176,979 12,684 62,889 43,734 31,902 25,770

40 - 44 139,300 5,391 49,070 44,683 27,142 13,014

45 y MAS 211,488 5,087 84,386 70,824 36,029 15,162

NO RESPONDE - - - - - -

MUJERES 289,212 9,435 100,614 108,049 52,353 18,761

MENOS DE 20 68,285 3,356 21,429 23,442 14,159 5,899

20 - 39 61,156 1,965 17,128 22,795 12,965 6,303

40 - 44 39,360 520 15,362 16,698 5,420 1,360

45 y MAS 120,411 3,594 46,695 45,114 19,809 5,199

NO RESPONDE - - - - - -FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS

MULTIPLES, 2014.

16 - 17 18 - 30 31 - 45 46 - 60 61 Y MAS

TOTAL PAIS RURAL

CUADRO B25

EL SALVADOR: OCUPADOS POR GRUPOS DE EDAD, SEGUN SEXO Y HORAS TRABAJADAS SEMANALMENTE

315

SEXO Y CATEGORIA OCUPACIONAL

CONDICIÓN DE TOTAL CUENTA FAMILIAR NO ASALARIADO ASALARIADO SERVICIO

POBREZA PATRONO PROPIA COOPERAT. REMUNE. PERMANEN. TEMPORAL APRENDIZ DOMESTICO OTROS

TOTAL 886,089 34,273 291,989 - 94,820 209,763 207,129 430 47,273 412

POBRE 298,650 8,461 124,145 - 43,770 36,091 75,946 35 9,949 253

POBRE EXTREMO 78,369 1,662 41,794 - 15,788 2,166 15,046 35 1,878 -

POBRE RELATIVO 220,281 6,799 82,351 - 27,982 33,925 60,900 - 8,071 253

NO POBRE 587,439 25,812 167,844 - 51,050 173,672 131,183 395 37,324 159

HOMBRES 596,877 27,572 171,579 - 63,520 151,760 179,008 371 2,963 104

POBRE 224,475 7,365 86,635 - 33,987 28,328 67,611 35 472 42

POBRE EXTREMO 62,941 1,527 32,723 - 12,780 1,482 14,214 35 180 -

POBRE RELATIVO 161,534 5,838 53,912 - 21,207 26,846 53,397 - 292 42

NO POBRE 372,402 20,207 84,944 - 29,533 123,432 111,397 336 2,491 62

MUJERES 289,212 6,701 120,410 - 31,300 58,003 28,121 59 44,310 308

POBRE 74,175 1,096 37,510 - 9,783 7,763 8,335 - 9,477 211

POBRE EXTREMO 15,428 135 9,071 - 3,008 684 832 - 1,698 -

POBRE RELATIVO 58,747 961 28,439 - 6,775 7,079 7,503 - 7,779 211

NO POBRE 215,037 5,605 82,900 - 21,517 50,240 19,786 59 34,833 97

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

TOTAL PAIS RURAL

CUADRO B29

EL SALVADOR: OCUPADOS POR CATEGORIA OCUPACIONAL, SEGUN SEXO Y CONDICIÓN DE POBREZA

316

SEXO Y GRUPO OCUPACIONAL 1/

ACCIONES FUERZAS DIRECTOR PROFES. TECNICOS EMPLEADOS COMERC. AGRIC. OFICIALES OPERADOR TRABAJAD. BUSCA TRABAJO

PARA ENCONTRARLO ARMADAS FUNCION CIENTIF. PROFESIO. DE VENDEDOR T, AGRO. ARTESANOS INSTALAC. NO POR

INTELECT. N. MEDIO OFICINA T. SERVI. PESQUEROSOPERARIOS MAQUINAS CALIFICA. PRIMERA VEZ

T O T A L 72,108 124 25 277 768 970 4,022 16,515 5,208 1,560 35,797 6,842

ESTABLECIO CONTACTO CON OFICINAS DE EMPLEO 4,122 37 25 - - 215 466 34 249 205 1,242 1,649

GESTIONO DIRECTAMENTE CON EMPLEADORES 7,035 54 - 103 169 218 1,077 210 606 246 3,330 1,022

GESTIONO EN LUGAR DE TRABAJO, FINCAS, GRANJAS, ET 5,040 - - - 66 265 502 64 387 108 3,602 46

GESTIONO VALIENDOSE DE AMIGOS Y FAMILIARES 10,040 - - 65 212 35 929 327 1,842 286 5,385 959

PUSO AVISO O RESPONDIO OFERTAS APARECIDAS EN PERIODICOS 716 33 - - 40 - - - 57 175 188 223BUSCO TERRENO, EDIFICIO, ETC. PARA ESTABLECER SU PROPIO NEGOCIO - - - - - - - - - - - -GESTIONO PARA OBTENER RECURSOS FINANCIEROS Y ESTABLECER SU PROPIA EMPRESA O NEGOCIO 196 - - - - - - - 104 - 92 -

CREIA QUE NO HABIA TRABAJO DISPONIBLE EN LA ZONA 9,163 - - - 147 - 313 747 543 168 5,197 2,048

NO SABIA COMO BUSCAR TRABAJO 743 - - - 23 - - 189 275 167 34 55

SE CANSO DE BUSCAR TRABAJO 3,285 - - 69 35 237 235 128 345 95 2,074 67

ESPERA CICLO AGRICOLA DE CAFÉ 1,881 - - - - - 76 33 40 - 1,540 192

ESPERA CICLO AGRICOLA DE CAÑA 650 - - - - - - - 54 34 562 -

ESPERA CICLO AGRICOLA DE ALGODÓN - - - - - - - - - - - -

ESPERA CICLO AGRICOLA OTROS CULTIVOS 26,399 - - 40 - - - 14,658 382 76 10,983 260

YA ENCONTRO TRABAJO 1,644 - - - - - 163 125 162 - 968 226

ESPERA RESPUESTA DEL EMPLEADOR 1,156 - - - 76 - 223 - 162 - 600 95

OTROS 38 - - - - - 38 - - - - -

HOMBRES 56,683 124 25 244 418 585 1,596 15,467 4,520 902 30,309 2,493

ESTABLECIO CONTACTO CON OFICINAS DE EMPLEO 2,363 37 25 - - 177 112 34 217 - 762 999

GESTIONO DIRECTAMENTE CON EMPLEADORES 4,926 54 - 103 66 123 180 210 606 212 2,961 411

GESTIONO EN LUGAR DE TRABAJO, FINCAS, GRANJAS, ET 4,622 - - - - 223 456 64 387 108 3,384 -

GESTIONO VALIENDOSE DE AMIGOS Y FAMILIARES 6,756 - - 32 106 - 317 327 1,392 91 4,214 277PUSO AVISO O RESPONDIO OFERTAS APARECIDASEN PERIODICOS 278 33 - - - - - - 57 - 188 -BUSCO TERRENO, EDIFICIO, ETC. PARA ESTABLECERSU PROPIO NEGOCIO - - - - - - - - - - - -

GESTIONO PARA OBTENER RECURSOS FINANCIEROS Y ESTABLECER SU PROPIA EMPRESA O NEGOCIO 196 - - - - - - - 104 - 92 -

CREIA QUE NO HABIA TRABAJO DISPONIBLE EN LA ZONA 5,618 - - - 147 - 199 747 435 119 3,677 294

NO SABIA COMO BUSCAR TRABAJO 719 - - - 23 - - 189 275 167 34 31

SE CANSO DE BUSCAR TRABAJO 2,433 - - 69 - 62 131 128 345 95 1,583 20

ESPERA CICLO AGRICOLA DE CAFÉ 1,145 - - - - - - 33 22 - 1,032 58

ESPERA CICLO AGRICOLA DE CAÑA 426 - - - - - - - 54 34 338 -

ESPERA CICLO AGRICOLA DE ALGODÓN - - - - - - - - - - - -

ESPERA CICLO AGRICOLA OTROS CULTIVOS 25,072 - - 40 - - - 13,679 334 76 10,683 260

YA ENCONTRO TRABAJO 1,393 - - - - - 163 56 130 - 941 103

ESPERA RESPUESTA DEL EMPLEADOR 698 - - - 76 - - - 162 - 420 40

OTROS 38 - - - - - 38 - - - - -

MUJERES 15,425 - - 33 350 385 2,426 1,048 688 658 5,488 4,349

ESTABLECIO CONTACTO CON OFICINAS DE EMPLEO 1,759 - - - - 38 354 - 32 205 480 650

GESTIONO DIRECTAMENTE CON EMPLEADORES 2,109 - - - 103 95 897 - - 34 369 611

GESTIONO EN LUGAR DE TRABAJO, FINCAS, GRANJAS, ET 418 - - - 66 42 46 - - - 218 46

GESTIONO VALIENDOSE DE AMIGOS Y FAMILIARES 3,284 - - 33 106 35 612 - 450 195 1,171 682

PUSO AVISO O RESPONDIO OFERTAS APARECIDASEN PERIODICOS 438 - - - 40 - - - - 175 - 223BUSCO TERRENO, EDIFICIO, ETC. PARA ESTABLECERSU PROPIO NEGOCIO - - - - - - - - - - - -GESTIONO PARA OBTENER RECURSOS FINANCIEROS Y ESTABLECER SU PROPIA EMPRESA O NEGOCIO - - - - - - - - - - - -

CREIA QUE NO HABIA TRABAJO DISPONIBLE EN LA ZONA 3,545 - - - - - 114 - 108 49 1,520 1,754

NO SABIA COMO BUSCAR TRABAJO 24 - - - - - - - - - - 24

SE CANSO DE BUSCAR TRABAJO 852 - - - 35 175 104 - - - 491 47

ESPERA CICLO AGRICOLA DE CAFÉ 736 - - - - - 76 - 18 - 508 134

ESPERA CICLO AGRICOLA DE CAÑA 224 - - - - - - - - - 224 -

ESPERA CICLO AGRICOLA DE ALGODÓN - - - - - - - - - - - -

ESPERA CICLO AGRICOLA OTROS CULTIVOS 1,327 - - - - - - 979 48 - 300 -

YA ENCONTRO TRABAJO 251 - - - - - - 69 32 - 27 123

ESPERA RESPUESTA DEL EMPLEADOR 458 - - - - - 223 - - - 180 55

OTROS - - - - - - - - - - - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1/ GRANDES GRUPOS OCUPACIONALES ACORDE A "CLASIFICACION INTERNACIONAL UNIFORME DE OCUPACIONES, 2008 (CIUO-08)"

TOTAL

CUADRO B30

EL SALVADOR: DESOCUPADOS POR GRUPO OCUPACIONAL, SEGÚN SEXO Y ACCIONES PARA ENCONTRARLO

TOTAL PAIS RURAL

317

TIPO DE NUMERO DE

COMPENSACIÓN TRABAJADORES TOTAL PROMEDIO

SALARIO 3,356 2,777,656.39 827.67

HORAS EXTRAS - - -

SALARIO VACACIONAL 432 114,950.00 266.09

AGUINALDO 1,660 494,567.00 297.93

BONIFICACIONES 555 122,394.00 220.53

ALIMENTOS 57 132,540.00 2,325.26

ROPA 253 13,190.00 52.13

MERCADERIAS 93 70,200.00 754.84

VIVIENDA 100 135,288.00 1,352.88

TRANSPORTE - - -

SEGURO PRIVADO 69 16,560.00 240.00

PROPINAS - - -

OTRAS FORMAS - - -

* SOLAMENTE INCLUYE OCUPADOS DEPENDIENTE CON INGRESOS NO IGNORADOS EN CADA RUBRO

CUADRO B31-A

EL SALVADOR: OCUPADOS EN EL GRUPO OCUPACIONAL DIRECTOR O FUNCIONARIO POR NUMERO DE TRABAJADORES* E INGRESOS EN DOLARES, SEGÚN TIPO DE

COMPENSACIÓN

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

INGRESO EN DOLARES

TOTAL PAÍS RURAL

318

TIPO DE NUMERO DE

COMPENSACIÓN TRABAJADORES TOTAL PROMEDIO

SALARIO 4,968 2,584,221.20 520.17

HORAS EXTRAS - - -

SALARIO VACACIONAL 177 38,720.00 218.76

AGUINALDO 2,026 596,025.00 294.19

BONIFICACIONES 181 258,024.00 1,425.55

ALIMENTOS 153 78,240.00 511.37

ROPA 656 44,063.00 67.17

MERCADERIAS 126 47,600.00 377.78

VIVIENDA 46 138,000.00 3,000.00

TRANSPORTE - - -

SEGURO PRIVADO 70 8,400.00 120.00

PROPINAS - - -

OTRAS FORMAS 19 10,260.00 540.00

* SOLAMENTE INCLUYE OCUPADOS DEPENDIENTE CON INGRESOS NO IGNORADOS EN CADA RUBRO

INGRESO EN DOLARES

EL SALVADOR: OCUPADOS EN EL GRUPO OCUPACIONAL PROFESIONALES, CIENTIFICOS E INTELECTUALES POR NUMERO DE TRABAJADORES* E INGRESOS EN

DOLARES, SEGÚN TIPO DE COMPENSACIÓN

TOTAL PAÍS RURAL

CUADRO B31-B

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

319

TIPO DE NUMERO DE

COMPENSACIÓN TRABAJADORES TOTAL PROMEDIO

SALARIO 18,551 7,453,794.07 401.80

HORAS EXTRAS 27 10,692.00 396.00

SALARIO VACACIONAL 658 96,372.50 146.46

AGUINALDO 9,014 2,449,103.00 271.70

BONIFICACIONES 3,185 2,066,615.00 648.86

ALIMENTOS 1,744 1,004,001.00 575.69

ROPA 2,935 357,461.00 121.79

MERCADERIAS 431 400,320.00 928.82

VIVIENDA 458 279,000.00 609.17

TRANSPORTE 446 210,960.00 473.00

SEGURO PRIVADO - - -

PROPINAS 53 22,896.00 432.00

OTRAS FORMAS 411 240,120.00 584.23FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

INGRESO EN DOLARES

CUADRO B31-C

EL SALVADOR: OCUPADOS EN EL GRUPO OCUPACIONAL TECNICOS PROFESIONALES DE NIVEL MEDIO POR NUMERO DE TRABAJADORES* E INGRESOS EN DOLARES,

SEGÚN TIPO DE COMPENSACIÓN

* SOLAMENTE INCLUYE OCUPADOS DEPENDIENTE CON INGRESOS NO IGNORADOS EN CADA RUBRO

TOTAL PAÍS RURAL

320

TIPO DE NUMERO DE

COMPENSACIÓN TRABAJADORES TOTAL PROMEDIO

SALARIO 13,692 4,048,934 295.72

HORAS EXTRAS 388 208,080 536.29

SALARIO VACACIONAL 1,624 196,559 121.03

AGUINALDO 5,254 872,299 166.03

BONIFICACIONES 681 681,916 1001.35

ALIMENTOS 813 763,044 938.55

ROPA 2,606 179,580 68.91

MERCADERIAS 165 79,200 480.00

VIVIENDA 111 66,960 603.24

TRANSPORTE 765 472,176 617.22

SEGURO PRIVADO - - -

PROPINAS - - -

OTRAS FORMAS - - -

* SOLAMENTE INCLUYE OCUPADOS DEPENDIENTE CON INGRESOS NO IGNORADOS EN CADA RUBRO

TOTAL PAÍS RURAL

INGRESO EN DOLARES

CUADRO B31-D

EL SALVADOR: OCUPADOS EN EL GRUPO OCUPACIONAL EMPLEADOS DE OFICINA POR NUMERO DE TRABAJADORES* E INGRESOS EN DOLARES, SEGÚN TIPO DE

COMPENSACIÓN

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

321

TIPO DE NUMERO DE

COMPENSACIÓN TRABAJADORES TOTAL PROMEDIO

SALARIO 5,389 1,013,998.90 188.16

HORAS EXTRAS 85 15,300.00 180.00

SALARIO VACACIONAL 342 67,180.00 196.43

AGUINALDO 974 133,045.00 136.60

BONIFICACIONES 58 8,624.00 148.69

ALIMENTOS 438 207,825.60 474.49

ROPA 198 11,920.00 60.20

MERCADERIAS 879 273,528.00 311.18

VIVIENDA 415 181,560.00 437.49

TRANSPORTE 24 69,120.00 2,880.00

SEGURO PRIVADO - - -

PROPINAS - - -

OTRAS FORMAS - - -

INGRESO EN DOLARES

EL SALVADOR: OCUPADOS EN EL GRUPO OCUPACIONAL AGRICULTORES, T. AGROPECUARIO Y PESQUERO POR NUMERO DE TRABAJADORES* E INGRESOS EN

DOLARES, SEGÚN TIPO DE COMPENSACIÓN

* SOLAMENTE INCLUYE OCUPADOS DEPENDIENTE CON INGRESOS NO IGNORADOS EN CADA RUBRO

TOTAL PAÍS RURAL

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO B31-E

322

TIPO DE NUMERO DE

COMPENSACIÓN TRABAJADORES TOTAL PROMEDIO

SALARIO 49,933 11,563,584.36 231.58

HORAS EXTRAS 792 360,225.00 454.83

SALARIO VACACIONAL 2,396 362,164.10 151.15

AGUINALDO 6,494 917,214.00 141.24

BONIFICACIONES 728 491,215.00 674.75

ALIMENTOS 6,404 4,205,432.00 656.69

ROPA 3,608 246,891.00 68.43

MERCADERIAS 904 236,357.00 261.46

VIVIENDA 283 124,240.00 439.01

TRANSPORTE 1,175 477,132.00 406.07

SEGURO PRIVADO 46 2,760.00 60.00

PROPINAS - - -

OTRAS FORMAS 37 16,428.00 444.00

* SOLAMENTE INCLUYE OCUPADOS DEPENDIENTE CON INGRESOS NO IGNORADOS EN CADA RUBRO

TOTAL PAÍS RURAL

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

INGRESO EN DOLARES

CUADRO B31-F

EL SALVADOR: OCUPADOS EN EL GRUPO OCUPACIONAL OFICIALES, ARTESANOS Y OPERARIOS POR NUMERO DE TRABAJADORES* E INGRESOS EN DOLARES, SEGÚN

TIPO DE COMPENSACIÓN

323

TIPO DE NUMERO DE

COMPENSACIÓN TRABAJADORES TOTAL PROMEDIO

SALARIO 34,766 9,242,670.65 265.85

HORAS EXTRAS 3,591 2,016,204.20 561.46

SALARIO VACACIONAL 5,469 542,959.50 99.28

AGUINALDO 12,348 1,793,517.79 145.25

BONIFICACIONES 1,557 878,842.00 564.45

ALIMENTOS 4,723 2,711,948.00 574.20

ROPA 5,104 525,161.00 102.89

MERCADERIAS 1,355 175,442.00 129.48

VIVIENDA 468 240,000.00 512.82

TRANSPORTE 1,300 431,079.20 331.60

SEGURO PRIVADO 78 14,030.00 179.87

PROPINAS - - -

OTRAS FORMAS 88 184,200.00 2,093.18

* SOLAMENTE INCLUYE OCUPADOS DEPENDIENTE CON INGRESOS NO IGNORADOS EN CADA RUBRO

TOTAL PAÍS RURAL

INGRESO EN DOLARES

CUADRO B31-G

EL SALVADOR: OCUPADOS EN EL GRUPO OCUPACIONAL OPERADORES, INSTALACION DE MAQUINAS POR NUMERO DE TRABAJADORES* E INGRESOS EN

DOLARES, SEGÚN TIPO DE COMPENSACIÓN

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

324

TIPO DE NUMERO DE

COMPENSACIÓN TRABAJADORES TOTAL PROMEDIO

SALARIO 266,690 38,871,561.06 145.76

HORAS EXTRAS 1,806 829,979.60 459.57

SALARIO VACACIONAL 4,068 424,037.50 104.24

AGUINALDO 22,020 2,113,286.80 95.97

BONIFICACIONES 2,108 916,399.60 434.72

ALIMENTOS 59,880 54,455,954.00 909.42

ROPA 8,634 973,926.00 112.80

MERCADERIAS 3,542 700,172.00 197.68

VIVIENDA 16,575 7,422,902.00 447.84

TRANSPORTE 2,989 919,367.60 307.58

SEGURO PRIVADO - - -

PROPINAS - - -

OTRAS FORMAS 84 1,680.00 20.00

CUADRO B31-H

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

* SOLAMENTE INCLUYE OCUPADOS DEPENDIENTE CON INGRESOS NO IGNORADOS EN CADA RUBRO

TOTAL PAÍS RURAL

INGRESO EN DOLARES

EL SALVADOR: OCUPADOS EN EL GRUPO OCUPACIONAL TRABAJADORES NO CALIFICADOS POR NUMERO DE TRABAJADORES* E INGRESOS EN DOLARES, SEGÚN

TIPO DE COMPENSACIÓN

325

DEPARTAMENTO CUENTA FAM. NO ASAL. ASAL. SERVICIO OTRO

PROPIA REMUN. PERMANEN. TEMPORAL DOMESTICO

TOTAL 886,089 34,273 291,989 - 94,820 209,763 207,129 430 47,273 412

AHUACHAPAN 71,223 1,696 21,517 - 5,966 16,071 19,037 35 6,901 -

SANTA ANA 80,397 3,252 26,705 - 9,084 18,287 19,465 - 3,574 30

SONSONATE 79,091 1,530 19,264 - 8,376 24,216 20,380 - 5,325 -

CHALATENANGO 51,714 3,202 20,282 - 5,819 8,726 11,144 - 2,541 -

LA LIBERTAD 93,452 2,858 24,961 - 8,005 31,293 19,624 91 6,620 -

SAN SALVADOR 45,210 1,290 11,385 - 2,664 17,776 8,757 79 3,259 -

CUSCATLAN 59,482 1,780 18,473 - 7,493 14,170 14,250 - 3,316 -

LA PAZ 72,073 2,143 24,771 - 6,720 19,786 14,177 - 4,476 -

CABAÑAS 34,615 1,697 14,410 - 5,355 4,641 6,825 41 1,621 25

SAN VICENTE 34,313 1,568 12,269 - 4,905 6,649 7,526 - 1,396 -

USULUTAN 71,870 3,907 25,634 - 8,648 13,539 18,242 - 1,731 169

SAN MIGUEL 85,748 3,015 30,738 - 8,405 18,289 22,480 - 2,672 149

MORAZAN 48,405 2,763 17,517 - 6,082 7,116 12,590 35 2,263 39

LA UNION 58,496 3,572 24,063 - 7,298 9,204 12,632 149 1,578 -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO B32

TOTAL PAÍS RURAL

TOTAL

CATEGORIA OCUPACIONAL

PATRONO COOPERAT. APRENDIZ

EL SALVADOR: OCUPADOS POR CATEGORIA OCUPACIONAL SEGÚN DEPARTAMENTO

326

PROFES. TECNICOS EMPLEADOS COMERC. AGRIC. OFICIALES OPERADOR TRABAJAD

FUERZAS DIRECTOR CIENTIF PROFESIO DE VENDEDOR T. AGRO. ARTESANO INSTALAC NO

ARMADAS FUNCION. INTELECT N. MEDIO OFICINA T. SERVI PESQUERO OPERARIOS MAQUINAS CALIFICA

TOTAL 886,089 5,412 4,200 5,407 21,022 13,846 172,021 169,544 87,803 51,071 355,763

AHUACHAPAN 71,223 1,202 82 379 1,453 552 13,810 13,157 5,320 3,239 32,029

SANTA ANA 80,397 261 301 460 1,308 1,059 12,013 18,233 5,352 4,569 36,841

SONSONATE 79,091 971 310 92 1,578 1,811 16,871 9,451 6,550 4,859 36,598

CHALATENANGO 51,714 144 690 700 1,183 897 9,399 13,736 6,759 1,852 16,354

LA LIBERTAD 93,452 123 271 319 2,172 982 17,914 11,951 8,655 8,589 42,476

SAN SALVADOR 45,210 185 74 301 1,356 1,252 11,496 4,988 6,697 3,837 15,024

CUSCATLAN 59,482 559 91 199 1,050 1,431 12,934 10,029 6,305 4,416 22,468

LA PAZ 72,073 639 207 632 2,886 944 16,722 11,434 7,235 4,696 26,678

CABAÑAS 34,615 48 48 144 522 168 5,282 10,950 2,231 905 14,317

SAN VICENTE 34,313 270 325 411 1,284 519 6,212 6,617 3,537 1,008 14,130

USULUTAN 71,870 370 843 308 1,144 1,567 14,359 15,157 6,375 4,665 27,082

SAN MIGUEL 85,748 235 417 313 2,328 1,638 17,324 16,604 9,920 4,437 32,532

MORAZAN 48,405 217 159 803 1,430 447 7,379 10,843 6,388 1,677 19,062

LA UNION 58,496 188 382 346 1,328 579 10,306 16,394 6,479 2,322 20,172

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

*GRANDES GRUPOS OCUPACIONALES ACORDE A CLASIFICACION INTERNACIONAL UNIFORME DE OCUPACIONES, 2008(CIUO-08)

GRUPO OCUPACIONAL*

CUADRO B33

EL SALVADOR: OCUPADOS POR GRUPO OCUPACIONAL, SEGÚN DEPARTAMENTO

TOTAL PAÍS RURAL

DEPARTAMENTO

TOTAL

327

AGRICULT. EXPLOTAC. SUMINIST. COMERCIO TRANSPOR. INTERMED. ADMINIST. SERVICIOS HOGARES

GANADERIA MINAS Y INDUSTRIA ELEC. GAS HOTELES Y ALMACENA. FINANCIE. PUBLICA Y COMUNALES, CON SERVI.

CAZA SILV PESCA CANTERAS MANUFACT. Y AGUA CONSTRUC. RESTAURA. COMUNICA. INMOBILI. DEFENSA ENSEÑANZA SOC.,SALUD DOMESTICO OTROS 2_/

TOTAL 886,089 370,558 17,577 1,116 97,155 2,455 50,216 173,906 21,616 19,323 30,515 10,842 43,453 47,315 42

AHUACHAPAN 71,223 32,072 515 - 4,055 273 4,241 10,996 1,975 1,877 4,960 451 2,907 6,901 -

SANTA ANA 80,397 45,081 279 114 6,464 64 3,573 12,593 1,708 1,058 2,334 691 2,864 3,574 -

SONSONATE 79,091 33,117 1,250 - 7,752 363 3,988 16,325 1,731 1,797 4,414 287 2,700 5,367 -

CHALATENANGO 51,714 22,711 425 117 5,379 44 3,895 10,226 1,476 578 1,257 1,083 1,982 2,541 -

LA LIBERTAD 93,452 36,288 553 64 13,192 145 5,746 17,671 1,901 3,333 2,103 1,101 4,735 6,620 -

SAN SALVADOR 45,210 11,351 - 45 7,545 75 3,064 11,411 1,570 1,877 1,517 418 3,078 3,259 -

CUSCATLAN 59,482 23,119 303 - 8,529 172 3,753 11,902 804 1,547 3,078 353 2,606 3,316 -

LA PAZ 72,073 19,756 3,827 - 11,720 303 2,789 17,237 1,767 1,345 2,732 1,032 5,089 4,476 -

CABAÑAS 34,615 20,374 179 18 2,128 48 1,497 4,997 618 751 543 323 1,518 1,621 -

SAN VICENTE 34,313 15,605 53 - 3,184 - 1,433 6,835 965 473 1,232 851 2,286 1,396 -

USULUTAN 71,870 25,132 8,812 206 7,672 341 3,528 15,208 2,440 1,381 1,652 1,231 2,536 1,731 -

SAN MIGUEL 85,748 36,814 164 - 8,491 148 4,736 18,591 2,118 2,536 1,990 1,282 6,206 2,672 -

MORAZAN 48,405 22,698 - 45 5,371 190 3,694 7,750 1,158 250 1,737 641 2,566 2,263 42

LA UNION 58,496 26,440 1,217 507 5,673 289 4,279 12,164 1,385 520 966 1,098 2,380 1,578 -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1_/CONFORME CIIU REVISIÓN 4

2_/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES.

DEPARTAMENTO

RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA 1_/

TOTAL

TOTAL PAÍS RURAL

EL SALVADOR: OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, SEGÚN DEPARTAMENTO

CUADRO B34

328

TOTAL CUENTA FAM. NO ASALA. ASALA SERVICIO NUNCA HAPATRONO PROPIA COOPERAT. REMUN. PERMANENT. TEMPORAL APRENDIZ DOMESTICO OTRO TRABAJADO

TOTAL 72,108 1,563 17,012 31 9,189 4,686 30,318 40 2,427 - 6,842

GANABA POCO 1,875 50 33 - - 468 869 - 455 - -CERRO CENTRO DE TRABAJO 51,803 1,430 15,988 31 8,595 1,041 24,242 - 476 - -ENFERMEDAD O ACCIDENTE 1,407 - 341 - - 334 504 - 228 - -INAHABILITADO POR HECHO VIOLENT. 85 - - - - - 85 - - - -SE REDUJO EL PERSONAL 4,474 - - - 114 1,108 2,906 - 346 - -TERMINO EL CONTRATO DE TRABAJO 645 - - - 34 54 557 - - - -POLITICA DE REDUCCION DEL GOB. 14 - - - - - 14 - - - -QUERIA ESTUDIAR 368 - 77 - 209 24 - - 58 - -SEJUBILO O PENSIONO - - - - - - - - - - -DEBIA REALIZAR TARESAS DEL HOGAR 884 - - - 55 84 308 - 437 - -CONSIGUIO TRABAJO REMUNERADO - - - - - - - - - - -RECIBE REMESA 85 - 48 - - - 37 - - - -ACOSO SEXUAL 116 - - - - 70 46 - - - -OTROS 3,510 83 525 - 182 1,503 750 40 427 - -NUNCA HA TRABAJADO 6,842 - - - - - - - - - 6,842

HOMBRES 56,683 1,331 15,846 - 8,907 2,755 25,195 40 116 - 2,493

GANABA POCO 778 - 33 - - 281 464 - - - -CERRO CENTRO DE TRABAJO 46,434 1,248 15,043 - 8,346 213 21,468 - 116 - -ENFERMEDAD O ACCIDENTE 787 - 154 - - 241 392 - - - -INAHABILITADO POR HECHO VIOLENT. 85 - - - - - 85 - - - -SE REDUJO EL PERSONAL 2,930 - - - 114 1,075 1,741 - - - -TERMINO EL CONTRATO DE TRABAJO 537 - - - 34 54 449 - - - -POLITICA DE REDUCCION DEL GOB. 14 - - - - - 14 - - - -QUERIA ESTUDIAR 310 - 77 - 209 24 - - - - -SEJUBILO O PENSIONO - - - - - - - - - - -DEBIA REALIZAR TARESAS DEL HOGAR 193 - - - 22 - 171 - - - -CONSIGUIO TRABAJO REMUNERADO - - - - - - - - - - -RECIBE REMESA 48 - 48 - - - - - - - -ACOSO SEXUAL - - - - - - - - - - -OTROS 2,074 83 491 - 182 867 411 40 - - -NUNCA HA TRABAJADO 2,493 - - - - - - - - - 2,493

MUJERES 15,425 232 1,166 31 282 1,931 5,123 - 2,311 - 4,349

GANABA POCO 1,097 50 - - - 187 405 - 455 - -CERRO CENTRO DE TRABAJO 5,369 182 945 31 249 828 2,774 - 360 - -ENFERMEDAD O ACCIDENTE 620 - 187 - 93 112 - 228 - -INAHABILITADO POR HECHO VIOLENT. - - - - - - - - - - -SE REDUJO EL PERSONAL 1,544 - - - - 33 1,165 - 346 - -TERMINO EL CONTRATO DE TRABAJO 108 - - - - - 108 - - - -POLITICA DE REDUCCION DEL GOB. - - - - - - - - - - -QUERIA ESTUDIAR 58 - - - - - - - 58 - -SEJUBILO O PENSIONO - - - - - - - - - - -DEBIA REALIZAR TARESAS DEL HOGAR 691 - - - 33 84 137 - 437 - -CONSIGUIO TRABAJO REMUNERADO - - - - - - - - - - -RECIBE REMESA 37 - - - - - 37 - - - -ACOSO SEXUAL 116 - - - - 70 46 - - - -OTROS 1,436 - 34 - - 636 339 - 427 - -NUNCA HA TRABAJADO 4,349 - - - - - - - - - 4,349FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

TOTAL PAÍS RURAL

CATEGORIA OCUPACIONALCAUSAS POR LAS QUE DEJO EL EMPLEO ANTERIOR

CUADRO B35

EL SALVADOR: DESOCUPADOS POR CATEGORIA OCUPACIONAL, SEGÚN CAUSAS POR LAS QUE DEJO EL EMPLEO ANTERIOR

329

TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

207.9 225.47 179.84 227.86 236.64 212.66

144.39 156.19 128.97 159.1 162.52 153.58

1 - 3 184.11 200.69 157.92 203.23 212.03 187.85

4 - 6 200.1 220.72 168.92 221.82 231.77 205.69

7 - 9 200.21 221.07 156.74 219.89 231.92 193.75

10 - 12 244.35 266.39 206.78 275.92 294.65 243.07

13 Y MÁS 462.16 474.5 449.62 499.69 511.13 487.94F UEN T E : M IN IST ER IO D E EC ON OM IA , D IR EC C ION GEN ER A L D E EST A D IST IC A Y C EN SOS. EN C UEST A D E H OGA R ES D E P R OP OSIT OS M ULT IP LES, 2014.

1/ SE EXCLUYEN FAMILIARES NO REMUNERADOS2/ SE REFIERE SOLAMENTE A PERSONAS OCUPADAS Y SE INCLUYEN FAMILIARES NO REMUNERADOS QUE REPORTAN ALGUN INGRESO

EL SALVADOR: SALARIOS E INGRESOS MENSUALES PROMEDIO EN DOLARES

AÑOS DESALARIOS 1/ (DOLARES) INGRESOS 2/ (DOLARES)ESTUDIO

POR SEXO, SEGUN AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS

TOTAL PAIS RURAL

APROBADOS

TOTAL

NINGUNO

CUADRO C01

330

RAMA DE ACTIVIDAD

ECONOMICA 1/ TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

TOTAL 207.90 225.47 179.84 227.86 236.64 212.66

AGRICULTURA, GANAD., CAZA, SILV. 133.76 134.65 124.54 141.98 144.98 113.49

PESCA 243.91 246.78 149.69 253.84 256.57 164.37

EXPLOTACION MINAS Y CANTERAS 160.84 160.84 - 199.56 199.56 -

INDUSTRIA MANUFACTURERA 210.63 262.71 159.24 234.34 285.56 184.53

SUMINISTRO ELEC., GAS Y AGUA 341.89 355.63 230.70 391.72 410.81 237.18

CONSTRUCCION 250.58 249.56 437.86 260.71 259.67 450.51

COMERCIO, HOTELES Y RESTAURANTES 219.17 266.53 193.45 245.32 296.56 218.09

TRANSPORTE, ALMAC. Y COMUNIC. 292.62 289.10 346.27 320.30 317.62 361.03

INTERMEDIACION FINANCIERA E INMOB. 279.00 275.63 312.40 299.75 295.86 338.22

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA 373.22 378.69 345.68 432.05 444.40 370.71

ENSEÑANZA 509.24 491.31 522.49 548.05 524.94 565.13

SERVICIOS COMUNALES, SOC. Y SALUD 181.87 262.48 141.21 221.70 336.74 163.59

HOGARES CON SERVICIO DOMESTICO 134.88 154.31 133.58 226.69 203.50 228.24

OTROS 4/ 200.00 200.00 - 200.00 200.00 -FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.1/ CONFORME CIIU REVISION 4.2/ SE EXCLUYEN FAMILIARES NO REMUNERADOS.3/ SE REFIERE SOLAMENTE A PERSONAS OCUPADAS Y SE INCLUYEN FAMILIARES NO REMUNERADOS QUE REPORTAN ALGUN INGRESO.4/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES.

CUADRO C02

EL SALVADOR: SALARIOS E INGRESOS MENSUALES PROMEDIO EN DOLARES POR SEXO,

SEGUN RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA

SALARIOS 2/ (DOLARES) INGRESOS 3/ (DOLARES)

TOTAL PAIS RURAL

331

SEXO Y

CATEGORIA AGRICULT. EXPLOTAC. INDUSTRIA SUMINIST. COMERCIO TRANSPOR. INTERMED. ADMINIST. SERVICIOS HOGARES

OCUPACIONAL TOTAL GANADER. PESCA MINAS Y MANUFAC. ELEC. GAS CONSTRUC. HOTELES ALMACENA. FINANCIE. PUBLICA Y ENSEÑANZA COMUNALES CON SERV. OTROS 2/

CAZA SILV. CANTERAS Y AGUA RESTAURA. COMUNICA INMOBILI. DEFENSA SOC. SALUD DOMESTICO

TOTAL 207.90 133.76 243.91 160.84 210.63 341.89 250.58 219.17 292.62 279.00 373.22 509.24 181.87 134.88 200.00

PATRONO 542.56 - 688.62 58.00 475.37 630.00 550.64 563.60 605.14 600.00 - - 283.61 - -

CUENTA PROPIA 185.99 100.65 210.81 116.05 154.13 - 292.40 207.90 290.43 249.84 - 208.01 93.62 - -

COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - - - - - -

FAM. NO REMUNERADO - - - - - - - - - - - - - - -

ASAL. PERMANENTE 271.18 162.05 225.39 224.69 239.09 356.40 289.59 233.59 284.48 294.91 393.12 524.64 315.01 - 200.00

ASAL. TEMPORAL 154.65 124.52 166.36 146.26 165.56 235.26 227.37 150.49 202.51 186.49 214.38 319.44 177.73 - -

APRENDIZ 100.30 - - - 86.55 - - 128.17 - - - - 52.00 - -

SERVICIO DOMESTICO 134.88 - - - - - - - - - - - - 134.88 -

OTROS 800.00 - - - - - - - - - 800.00 - - - -

HOMBRES 225.47 134.65 246.78 160.84 262.71 355.63 249.56 266.53 289.10 275.63 378.69 491.31 262.48 154.31 200.00

PATRONO 620.25 - 688.62 58.00 615.67 630.00 550.64 766.41 548.22 600.00 - - 246.58 - -

CUENTA PROPIA 244.71 100.65 212.45 116.05 220.57 - 292.40 270.71 290.43 248.94 - 208.01 155.36 - -

COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - - - - - -

FAM. NO REMUNERADO - - - - - - - - - - - - - - -

ASAL. PERMANENTE 275.30 164.18 229.28 224.69 260.37 376.04 281.16 262.78 288.72 291.90 393.52 522.63 331.58 - 200.00

ASAL. TEMPORAL 157.90 125.05 167.46 146.26 200.82 235.26 227.31 167.31 202.26 185.88 214.25 241.30 173.20 - -

APRENDIZ 107.98 - - - 86.55 - - 128.17 - - - - - - -

SERVICIO DOMESTICO 154.31 - - - - - - - - - - - - 154.31 -

OTROS 800.00 - - - - - - - - - 800.00 - - - -

MUJERES 179.84 124.54 149.69 - 159.24 230.70 437.86 193.45 346.27 312.40 345.68 522.49 141.21 133.58 -

PATRONO 390.30 - - - 260.94 - - 422.23 1,266.67 - - - 424.63 - -

CUENTA PROPIA 158.87 - 174.00 - 126.54 - - 190.84 - 300.00 - - 79.52 - -

COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - - - - - -

FAM. NO REMUNERADO - - - - - - - - - - - - - - -

ASAL. PERMANENTE 260.41 140.79 17.33 - 205.50 230.70 504.55 196.32 246.95 320.11 390.67 526.01 296.19 - -

ASAL. TEMPORAL 133.96 118.98 65.00 - 121.20 - 256.08 131.17 208.00 198.39 214.60 427.71 182.18 - -

APRENDIZ 52.00 - - - - - - - - - - - 52.00 - -

SERVICIO DOMESTICO 133.58 - - - - - - - - - - - - 133.58 -

OTROS - - - - - - - - - - - - - - -

FUENTE : MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014. 1/ CONFORME CIIU REVISION 4. 2/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES.

RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA 1/

TOTAL PAIS RURAL

CUADRO C03

EL SALVADOR: SALARIO PROMEDIO MENSUAL EN DOLARES DEL EMPLEO PRINCIPAL POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA

SEGÚN SEXO Y CATEGORIA OCUPACIONAL

332

TOTAL

HOMBRES MUJERES

PROMEDIO PROMEDIO

TOTAL 207.90 225.47 179.84

AGRICULTURA, GAN., CAZA, SILVICULTURA 133.76 134.65 124.54

PESCA 243.91 246.78 149.69

EXPLOTACION MINAS Y CANTERAS 160.84 160.84 -

INDUSTRIA MANUFACTURERA 210.63 262.71 159.24

SUMINISTRO ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 341.89 355.63 230.70

CONSTRUCCION 250.58 249.56 437.86

COMERCIO, HOTELES Y RESTAURANTES 219.17 266.53 193.45

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUN. 292.62 289.10 346.27

INTERMEDIACION FINANCIERA E INMOB. 279.00 275.63 312.40

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA 373.22 378.69 345.68

ENSEÑANZA 509.24 491.31 522.49

SERVICIOS COMUNALES, SOC. Y SALUD 181.87 262.48 141.21

HOGARES CON SERVICIO DOMESTICO 134.88 154.31 133.58

OTROS 2/ 200.00 200.00 -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1/ CONFORME CIIU REVISION 4.

2/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES.

RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA1/

PROMEDIO

TOTAL PAIS RURAL

SEXO

CUADRO C04

EL SALVADOR: SALARIO TOTAL PROMEDIO MENSUAL EN DOLARES POR SEXO, SEGUN RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA

333

TOTAL

HOMBRES MUJERES

PROMEDIO PROMEDIO

TOTAL 207.90 225.47 179.84

FUERZAS ARMADAS 253.02 253.30 220.00

DIRECTIVOS, FUNCIONARIOS 869.16 944.59 647.86

PROFESIONALES CIENTIFICOS 530.04 542.83 516.90

TECNICOS, PROFESIONALES 394.87 346.82 459.95

EMPLEADOS DE OFICINA 294.91 310.81 275.12

COMERCIANTES, VENDEDORES 231.15 291.35 192.47

TRAB., AGRIC., PESQUEROS 238.85 240.44 183.88

ARTESANOS, OPERARIOS 234.42 283.33 136.24

OPERADOR DE INST., MAQ. 255.29 288.52 179.71

TRABAJADORES NO CALIFICADOS 144.70 151.17 130.42FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.1/ GRANDES GRUPOS OCUPACIONALES ACORDE A "CLASIFICACION INTERNACIONAL UNIFORME DE OCUPACIONES, 2008 (CIUO-08)".

SEXO

PROMEDIO

SEGUN GRUPO OCUPACIONAL

CUADRO C05

TOTAL PAIS RURAL

GRUPO OCUPACIONAL1/

EL SALVADOR: SALARIO TOTAL PROMEDIO MENSUAL EN DOLARES POR SEXO,

334

TOTAL

HOMBRES MUJERES

PROMEDIO PROMEDIO

227.86 236.64 212.66

159.10 162.52 153.58

1 - 3 203.23 212.03 187.85

4 - 6 221.82 231.77 205.69

7 - 9 219.89 231.92 193.75

10 - 12 275.92 294.65 243.07

13 Y MÁS 499.69 511.13 487.94FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

INCLUYE TODAS LAS PERSONAS QUE REPORTAN INGRESOS.

CUADRO C06

EL SALVADOR: INGRESO TOTAL PROMEDIO MENSUAL EN DOLARES POR SEXO, SEGUN AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS

TOTAL PAIS RURAL

AÑOS DE SEXO

ESTUDIOPROMEDIO

APROBADOS

TOTAL

NINGUNO

335

TOTAL

HOMBRES MUJERES

PROMEDIO PROMEDIO

TOTAL 227.86 236.64 212.66

AGRICULTURA, GAN., CAZA, SILVICULTURA 141.98 144.98 113.49

PESCA 253.84 256.57 164.37

EXPLOTACION MINAS Y CANTERAS 199.56 199.56 -

INDUSTRIA MANUFACTURERA 234.34 285.56 184.53

SUMINISTRO ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 391.72 410.81 237.18

CONSTRUCCION 260.71 259.67 450.51

COMERCIO, HOTELES Y RESTAURANTES 245.32 296.56 218.09

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUN. 320.30 317.62 361.03

INTERMEDIACION FINANCIERA E INMOB. 299.75 295.86 338.22

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA 432.05 444.40 370.71

ENSEÑANZA 548.05 524.94 565.13

SERVICIOS COMUNALES, SOC. Y SALUD 221.70 336.74 163.59

HOGARES CON SERVICIO DOMESTICO 226.69 203.50 228.24

OTROS 2/ 200.00 200.00 -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1/ CONFORME CIIU REVISION 4.

2/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES.

RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA1/

PROMEDIO

TOTAL PAIS RURAL

SEXO

CUADRO C07

EL SALVADOR: INGRESO TOTAL PROMEDIO MENSUAL EN DOLARES POR SEXO, SEGUN RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA

336

SEXO DEL JEFE DEL

HOGAR Y CONDICIÓN

DE POBREZA 1 2 3 4 5 6 7 8 Y MAS

TOTAL 151,101 14,942 29,506 29,909 27,452 21,333 12,527 6,438 8,994

POBREZA 41,840 1,176 4,930 6,112 8,415 8,586 5,563 2,865 4,193

POBREZA EXTREMA 7,934 45 1,342 1,094 1,059 1,443 866 765 1,320

POBREZA RELATIVA 33,906 1,131 3,588 5,018 7,356 7,143 4,697 2,100 2,873

NO POBREZA 109,261 13,766 24,576 23,797 19,037 12,747 6,964 3,573 4,801

HOMBRES 82,432 6,144 14,662 15,867 16,304 13,058 7,455 3,386 5,556

POBREZA 25,159 159 2,268 3,241 5,364 5,941 3,510 1,843 2,833

POBREZA EXTREMA 5,350 - 916 577 861 816 636 523 1,021

POBREZA RELATIVA 19,809 159 1,352 2,664 4,503 5,125 2,874 1,320 1,812

NO POBREZA 57,273 5,985 12,394 12,626 10,940 7,117 3,945 1,543 2,723

MUJERES 68,669 8,798 14,844 14,042 11,148 8,275 5,072 3,052 3,438

POBREZA 16,681 1,017 2,662 2,871 3,051 2,645 2,053 1,022 1,360

POBREZA EXTREMA 2,584 45 426 517 198 627 230 242 299

POBREZA RELATIVA 14,097 972 2,236 2,354 2,853 2,018 1,823 780 1,061

NO POBREZA 51,988 7,781 12,182 11,171 8,097 5,630 3,019 2,030 2,078FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO C08

EL SALVADOR: HOGARES RECEPTORES DE REMESAS, POR NUMERO DE MIEMBROS DEL HOGAR,SEGUN SEXO DEL JEFE DE HOGAR Y CONDICIÓN DE POBREZA

TOTALNUMERO DE MIEMBROS DEL HOGAR

TOTAL PAIS RURAL

337

SEXO DEL JEFE DEL

HOGAR Y CONDICIÓN TOTAL MENOS

DE POBREZA DE 46

TOTAL 151,101 27,687 47,677 17,644 22,894 6,837 11,795 9,522 3,179 2,313 951 602

POBREZA 41,840 12,922 17,804 4,845 4,308 733 781 399 48 - - -

POBREZA EXTREMA 7,934 3,649 3,354 450 399 82 - - - - - -

POBREZA RELATIVA 33,906 9,273 14,450 4,395 3,909 651 781 399 48 - - -

NO POBREZA 109,261 14,765 29,873 12,799 18,586 6,104 11,014 9,123 3,131 2,313 951 602

HOMBRES 82,432 19,383 27,185 9,306 11,759 2,640 4,938 3,631 1,867 846 552 325

POBREZA 25,159 9,293 9,655 2,541 2,720 447 409 94 - - - -

POBREZA EXTREMA 5,350 2,731 1,944 279 314 82 - - - - - -

POBREZA RELATIVA 19,809 6,562 7,711 2,262 2,406 365 409 94 - - - -

NO POBREZA 57,273 10,090 17,530 6,765 9,039 2,193 4,529 3,537 1,867 846 552 325

MUJERES 68,669 8,304 20,492 8,338 11,135 4,197 6,857 5,891 1,312 1,467 399 277

POBREZA 16,681 3,629 8,149 2,304 1,588 286 372 305 48 - - -

POBREZA EXTREMA 2,584 918 1,410 171 85 - - - - - - -

POBREZA RELATIVA 14,097 2,711 6,739 2,133 1,503 286 372 305 48 - - -

NO POBREZA 51,988 4,675 12,343 6,034 9,547 3,911 6,485 5,586 1,264 1,467 399 277

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

229 - 285 286 - 342 686 - 799 800 Y MAS

CUADRO C09

EL SALVADOR: HOGARES RECEPTORES DE REMESAS, POR TRAMOS DE REMESA MENSUAL RECIBIDA EN DOLARES, SEGUNSEXO DEL JEFE DE HOGAR Y CONDICIÓN DE POBREZA

TOTAL PAIS RURAL

46 - 113 114 - 170

TRAMOS DE REMESA MENSUAL RECIBIDA (DOLARES)

171 - 228 343 - 456 457 - 570 571 - 685

338

SEXO DEL JEFE DE HOGARY DESTINO DE LA MENOS

REMESA MENSUAL RECIBIDA DE 46

TOTAL 162,342 20,973 48,413 18,658 25,944 9,207 15,130 12,665 4,660 3,792 1,884 1,016

CONSUMO 141,972 20,248 46,810 17,213 22,785 6,772 11,722 9,377 3,179 2,313 951 602VIVIENDA (construc., repar) 99 - - - 23 - - 37 39 - - -VIVIENDA (cuota alquiler) 62 - 62 - - - - - - - - -VIVIENDA (cuota compra) - - - - - - - - - - - -COMERCIO 60 - 32 - - - - 28 - - - -GASTOS MEDICOS CONSULTA PTES. 1,160 - 128 111 175 73 117 261 102 - 193 -GASTOS MEDICOS INTERNACION 142 - 117 - - - - 25 - - - -OTROS GTOS. MEDICOS PTES. 3,385 - 272 225 587 830 622 487 144 85 21 112GTOS. MEDICOS CONSULTA. EVENT 320 - 81 - 144 - 60 - 35 - - -OTROS GTOS. MEDICOS EVENT. 1,016 351 - 176 - 70 192 85 63 - - 79GASTOS EN EDUCACION 7,744 61 644 730 990 1,291 827 1,588 241 786 415 171COMPRA INSUMOS AGRICOLAS 853 149 98 59 259 38 58 25 135 32 - -INVERSION FINES TURISTICOS - - - - - - - - - - - -PAGO DE COMPROM MIEMB EXTR. 1,028 39 81 - 117 - 177 32 225 357 - -AHORRO 3,030 28 38 144 616 - 918 470 368 124 304 20OTROS 1,471 97 50 - 248 133 437 250 129 95 - 32

HOMBRES 85,099 15,009 27,523 9,669 13,356 3,365 6,487 4,246 2,721 1,131 1,124 468

CONSUMO 76,095 14,284 26,573 8,995 11,727 2,575 4,865 3,486 1,867 846 552 325VIVIENDA (construc., repar) 99 - - - 23 - - 37 39 - - -VIVIENDA (cuota alquiler) 24 - 24 - - - - - - - - -VIVIENDA (cuota compra) - - - - - - - - - - - -COMERCIO 32 - 32 - - - - - - - - -GASTOS MEDICOS CONSULTA PTES. 381 - - 55 132 - - 84 - - 110 -GASTOS MEDICOS INTERNACION 117 - 117 - - - - - - - - -OTROS GTOS. MEDICOS PTES. 1,536 - 26 124 308 297 363 256 69 - 21 72GTOS. MEDICOS CONSULTA. EVENT 60 - - - - - 60 - - - - -OTROS GTOS. MEDICOS EVENT. 528 351 - 44 - 70 - - 63 - - -GASTOS EN EDUCACION 2,864 61 565 364 469 336 405 260 118 110 137 39COMPRA INSUMOS AGRICOLAS 552 149 98 - 187 38 - - 48 32 - -INVERSION FINES TURISTICOS - - - - - - - - - - - -PAGO DE COMPROM MIEMB EXTR. 393 39 - - 79 - - - 188 87 - -AHORRO 1,617 28 38 87 377 - 440 84 259 - 304 -OTROS 801 97 50 - 54 49 354 39 70 56 - 32

MUJERES 77,243 5,964 20,890 8,989 12,588 5,842 8,643 8,419 1,939 2,661 760 548

CONSUMO 65,877 5,964 20,237 8,218 11,058 4,197 6,857 5,891 1,312 1,467 399 277VIVIENDA (construc., repar) - - - - - - - - - - - -VIVIENDA (cuota alquiler) 38 - 38 - - - - - - - - -VIVIENDA (cuota compra) - - - - - - - - - - - -COMERCIO 28 - - - - - - 28 - - - -GASTOS MEDICOS CONSULTA PTES. 779 - 128 56 43 73 117 177 102 - 83 -GASTOS MEDICOS INTERNACION 25 - - - - - - 25 - - - -OTROS GTOS. MEDICOS PTES. 1,849 - 246 101 279 533 259 231 75 85 - 40GTOS. MEDICOS CONSULTA. EVENT 260 - 81 - 144 - - - 35 - - -OTROS GTOS. MEDICOS EVENT. 488 - - 132 - - 192 85 - - - 79GASTOS EN EDUCACION 4,880 - 79 366 521 955 422 1,328 123 676 278 132COMPRA INSUMOS AGRICOLAS 301 - - 59 72 - 58 25 87 - - -INVERSION FINES TURISTICOS - - - - - - - - - - - -PAGO DE COMPROM MIEMB EXTR. 635 - 81 - 38 - 177 32 37 270 - -AHORRO 1,413 - - 57 239 - 478 386 109 124 - 20OTROS 670 - - - 194 84 83 211 59 39 - -FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

TOTAL PAIS RURAL

TRAMOS DE REMESA MENSUAL (DOLARES )

EL SALVADOR: HOGARES RECEPTORES DE REMESAS, POR TRAMOS DE REMESA MENSUAL EN DOLARES, SEGUN

TOTAL46 - 113 114 - 170 171 - 228 229 - 285 800 Y MAS

SEXO DEL JEFE DE HOGAR Y DESTINO DE LA REMESA MENSUAL RECIBIDA

CUADRO C10

286 - 342 343 - 456 457 - 570 571 - 685 686 - 799

339

MENOS

DE 46

TOTAL 151,101 27,687 47,677 17,644 22,894 6,837 11,795 9,522 3,179 2,313 951 602

AHUACHAPAN 7,039 1,073 2,090 659 1,430 157 580 543 216 173 - 118

SANTA ANA 15,255 2,696 4,823 1,756 1,863 956 1,316 1,497 160 128 21 39

SONSONATE 6,482 1,290 2,309 613 899 187 526 502 115 41 - -

CHALATENANGO 11,586 1,896 3,083 1,156 2,433 659 1,214 568 240 254 83 -

LA LIBERTAD 11,164 2,684 3,260 1,633 1,754 231 275 929 123 228 - 47

SAN SALVADOR 2,982 761 1,006 212 427 249 135 134 58 - - -

CUSCATLAN 6,160 926 2,464 370 877 132 825 372 107 87 - -

LA PAZ 8,852 2,525 2,264 1,031 973 454 843 203 319 240 - -

CABAÑAS 8,477 1,199 2,682 944 1,488 409 605 634 244 144 93 35

SAN VICENTE 5,875 834 1,561 1,292 864 221 382 436 129 92 - 64

USULUTAN 13,652 2,720 5,476 1,271 1,155 254 1,060 533 420 202 521 40

SAN MIGUEL 20,618 4,466 6,656 2,674 2,888 986 1,324 1,192 310 15 64 43

MORAZAN 10,818 1,404 3,669 1,190 1,942 833 659 600 257 207 57 -

LA UNION 22,141 3,213 6,334 2,843 3,901 1,109 2,051 1,379 481 502 112 216FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

343-456171 -228 229-285

DE REMESA EN DÓLARES, SEGÚN DEPARTAMENTO

CUADRO C11

286-342

TRAMOS DE REMESA EN DOLARES

TOTAL PAÍS RURAL

457-570 571-685 686-799 800 Y MAS

EL SALVADOR: HOGARES RECEPTORES DE REMESAS MENSUAL POR TRAMOS

DEPARTAMENTO TOTAL46 - 113 114 -170

340

AGRICULT. EXPLOTAC. INDUSTRIA SUMINIST. COMERCIO TRANSPOR. INTERMED. ADMINIST. SERVICIOS HOGARES

GANADER. PESCA MINAS Y MANUFAC. ELEC. GAS CONSTRUC. HOTELES ALMACENA. FINANCIE. PUBLICA Y ENSEÑANZA COMUNALES CON SERV. OTROS 2_/

CAZA SILV. CANTERAS Y AGUA RESTAURA. COMUNICA INMOBILI. DEFENSA SOC. SALUD DOMESTICO

TOTAL 559,827 222,470 8,296 890 62,769 2,405 44,539 79,100 14,597 17,540 30,515 10,661 18,688 47,315 42

DIARIA 87,128 46,018 1,586 237 6,077 52 9,904 12,106 5,266 263 241 - 758 4,620 -

SEMANAL 121,499 52,307 1,631 343 14,515 225 21,718 18,295 3,121 1,124 255 - 1,478 6,487 -

QUINCENAL 164,627 58,078 435 236 28,537 937 10,989 23,558 3,971 13,820 1,248 1,030 4,975 16,813 -

MENSUAL 85,874 1,993 291 18 3,783 1,167 610 5,836 1,846 2,269 28,645 9,583 10,665 19,126 42POR OBRA O DESTAJO (PROMEDIO MENSUAL) 5,506 583 906 - 1,634 24 944 268 361 23 - 18 518 227 -NO RECIBE SALARIO EN

EFECTIVO 95,193 63,491 3,447 56 8,223 - 374 19,037 32 41 126 30 294 42 -

HOMBRES 397,726 199,106 7,874 890 34,445 2,135 44,209 37,310 13,406 15,801 25,398 4,413 9,734 2,963 42

DIARIA 71,263 44,724 1,514 237 3,148 52 9,878 5,117 5,220 263 172 - 672 266 -

SEMANAL 99,558 50,173 1,631 343 9,000 225 21,671 11,500 3,084 873 207 - 663 188 -

QUINCENAL 115,719 47,895 435 236 17,975 839 10,874 14,298 3,214 12,847 957 820 3,561 1,768 -

MENSUAL 44,113 1,569 291 18 2,102 995 526 2,161 1,602 1,777 24,020 3,575 4,694 741 42POR OBRA O DESTAJO (PROMEDIO MENSUAL) 3,488 542 906 - 523 24 944 198 254 - - 18 79 - -NO RECIBE SALARIO EN

EFECTIVO 63,585 54,203 3,097 56 1,697 - 316 4,036 32 41 42 - 65 - -

MUJERES 162,101 23,364 422 - 28,324 270 330 41,790 1,191 1,739 5,117 6,248 8,954 44,352 -

DIARIA 15,865 1,294 72 - 2,929 - 26 6,989 46 - 69 - 86 4,354 -

SEMANAL 21,941 2,134 - - 5,515 - 47 6,795 37 251 48 - 815 6,299 -

QUINCENAL 48,908 10,183 - - 10,562 98 115 9,260 757 973 291 210 1,414 15,045 -

MENSUAL 41,761 424 - - 1,681 172 84 3,675 244 492 4,625 6,008 5,971 18,385 -POR OBRA O DESTAJO (PROMEDIO MENSUAL) 2,018 41 - - 1,111 - - 70 107 23 - - 439 227 -NO RECIBE SALARIO EN

EFECTIVO 31,608 9,288 350 - 6,526 - 58 15,001 - - 84 30 229 42 -FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

¹ SOLAMENTE EXCLUYE PATRONOS Y CUENTA PROPIA

² INCLUYE ORGANIZACIONES EXTRATERRITORIALES

TOTAL

RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA

SEXO Y PERIODICIDAD CON QUE RECIBE EL INGRESO O

SALARIO

EL SALVADOR: OCUPADOS1 POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, SEGÚN SEXO Y PERIODICIDAD CON QUE RECIBE EL INGRESO O SALARIO.

TOTAL PAÍS RURAL

CUADRO C17

341

CONDICION LA SAN SAN SAN LA

DE TOTAL AHUACHAPAN STA. ANA SONSONATE CHALATENANGO LIBERTAD SALVADOR CUSCATLAN LA PAZ CABAÑAS VICENTE USULUTAN MIGUEL MORAZAN UNION

POBREZA

TOTAL 886,089 71,223 80,397 79,091 51,714 93,452 45,210 59,482 72,073 34,615 34,313 71,870 85,748 48,405 58,496

POBRES 298,650 26,195 27,041 25,701 17,726 29,327 9,920 18,317 20,807 17,350 12,370 20,831 31,380 21,688 19,997

POBRES EXTREMOS 78,369 6,471 6,266 5,180 4,737 6,632 1,952 5,675 3,782 7,424 3,511 4,649 9,172 6,749 6,169

POBRES RELATIVOS 220,281 19,724 20,775 20,521 12,989 22,695 7,968 12,642 17,025 9,926 8,859 16,182 22,208 14,939 13,828

NO POBRES 587,439 45,028 53,356 53,390 33,988 64,125 35,290 41,165 51,266 17,265 21,943 51,039 54,368 26,717 38,499

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO C18

TOTAL PAÍS RURAL

DEPARTAMENTO

EL SALVADOR: OCUPADOS POR DEPARTAMENTO, SEGÚN CONDICION DE POBREZA

342

PROMEDIO MENSUAL

POR HOGAR EN $

TOTAL MENSUAL

POR HOGAR EN $

COMPRADO%

AUTOCONSUMOAUTO SUMINISTRO %

OTRAS FORMAS%

TOTAL 137.4 22842078.4 166,207 27.3 - - -

TORTILLA? 21.8 1799330.7 82,515 13.5 79.3 4.9 15.7

PAN FRANCÉS? 11.5 2654796.6 231,360 38.0 97.8 1.0 1.2

PAN DULCE? 10.6 2199259.9 206,855 33.9 92.8 5.8 1.5

ARROZ PRECOCIDO? 6.8 699434.9 103,402 17.0 94.1 2.8 3.1

ARROZ CORRIENTE? 5.1 1487123.1 290,268 47.6 91.4 3.6 5.0

MAÍZ AMARILLO? 16.6 73648.4 4,427 0.7 46.9 51.2 1.9

MAÍZ BLANCO? 16.9 5446957.4 323,243 53.1 31.9 60.8 7.2

FRIJOLES DE SEDA? 10.1 1146587.0 113,953 18.7 65.0 28.6 6.5

FRIJOLES ROJOS? 10.8 2797872.6 258,429 42.4 58.9 31.9 9.2

FRIJOLES OCRE O SANGRE DE TORO? 10.8 254674.3 23,667 3.9 60.1 33.4 6.5

CAFÉ GRANULADO? 5.8 977627.6 168,832 27.7 91.1 5.0 3.8

CAFÉ SOLUBLE? 5.8 1173416.3 201,382 33.1 94.1 3.7 2.3

LECHE ENTERA? 13.5 530111.9 39,164 6.4 46.2 44.0 9.8

LECHE DESCREMADA? 14.6 16915.5 1,156 0.2 57.7 38.8 3.5

LECHE SEMIDESCREMADA? - - - - - - -

LECHE PRESERVADA? - - - - - - -

CREMA CORRIENTE? 6.1 621333.0 101,612 16.7 95.1 3.7 1.2

CREMA ESPECIAL? 7.3 311770.9 42,457 7.0 89.5 7.5 3.0

QUESILLO CORRIENTE? 7.3 63138.3 8,701 1.4 92.5 3.0 4.6

QUESILLO ESPECIAL? 19.7 103218.7 5,243 0.9 94.1 5.6 0.3

QUESO DURO? 9.6 1047225.8 109,340 17.9 95.3 2.7 2.0

QUESO FRESCO? 10.3 1837964.2 177,835 29.2 85.6 10.5 3.8

QUESO DURO BLANDITO? 9.6 332199.1 34,760 5.7 94.2 1.9 3.9

FRUTAS FRESCAS? 11.0 1610044.9 146,920 24.1 75.1 16.9 8.0

ANGELINA? 13.7 277548.7 20,328 3.3 95.8 1.2 2.9

CARNE MOLIDA DE RES? 10.3 119522.4 11,589 1.9 92.6 1.0 6.4

CARNE PARA GUISAR? - - - - - - -

COSTILLA DE RES? - - - - - - -

LOMO ROLLIZO? - - - - - - -

LOMO CORRIENTE? - - - - - - -

POSTA NEGRA? 12.5 149079.0 11,928 2.0 99.1 0.4 0.5

SOLOMO? 13.2 90473.2 6,864 1.1 95.6 2.4 2.0

POLLO? 12.9 2937743.3 228,272 37.5 76.6 19.8 3.6

PESCADO, MARISCOS? 11.6 1173554.7 100,851 16.6 75.2 13.5 11.2

ACEITE DE COCINA? 6.7 2590461.7 387,553 63.6 94.9 2.5 2.5

ACEITE DE OLIVA? 9.4 16832.4 1,794 0.3 93.8 2.2 4.1

GASEOSAS? 8.5 733766.8 86,464 14.2 90.8 7.6 1.6

JUGOS DE FRUTAS Y VERDURAS? 6.4 153738.1 24,130 4.0 87.6 8.5 3.9

SAL DE COCINA? 0.5 216510.3 410,070 67.3 95.4 2.9 1.7

AZÚCAR? 5.5 2279517.0 411,840 67.6 94.6 2.8 2.6

HUEVOS DE GALLINA? 8.6 3221018.8 374,330 61.4 72.7 25.0 2.3

TÉ? - - - - - - -

MANTEQUILLA? - - - - - - -

MARGARINA Y OTRAS GRASAS VEGETALES? 4.2 101440.7 24,009 3.9 93.0 4.7 2.3FRUTA PRESERVADA Y PRODUCTOS A BASE DE FRUTAS? - - - - - - -VEGETALES CULTIVADOS POR SU FRUTA (FRESCO, ENFRIADO O CONGELADO)? 7.5 2047163.8 272,224 44.7 96.0 2.2 1.8CULTIVOS DE RAÍCES, BULBOS NO ALMIDONADOS Y SETAS (FRESCO, ENFRIADO O CONGELADO)? 7.1 2250501.3 315,272 51.7 96.9 1.6 1.5

SALSAS, CONDIMENTOS? 3.6 917059.3 256,859 42.2 95.4 3.5 1.1

FRIJOL NEGRO? 8.2 46015.8 5,590 0.9 63.7 31.2 5.0

PAN DE CAJA? - - - - - - -

HARINA DE MAÍZ? 11.9 42718.8 3,577 0.6 93.9 3.9 2.2

LECHE EN POLVO? 13.8 1443244.8 104,946 17.2 93.5 1.9 4.6

PLATOS DE DESAYUNO? 39.5 1249327.8 31,659 5.2 30.3 2.2 67.6

PLATOS DE ALMUERZO? 48.0 1690357.4 35,243 5.8 28.4 2.8 68.8

PLATOS DE CENA? 29.7 1477705.8 49,761 8.2 50.9 4.6 44.4

PLATOS DE REFRIGERIO? 16.6 45221.4 2,720 0.4 46.0 21.8 32.2

F UEN T E: M IN IST ER IO D E EC ON OM IA , D IR EC C ION GEN ER A L D E EST A D IST IC A Y C EN SOS. EN C UEST A D E H OGA R ES D E P R OP OSIT OS M ULT IP LES, 2014.

El TOTAL son los gasto globales para los hogares que no detallan gastos en alimentos.

TOTAL PAIS RURAL

% DE HOGARES QUE

LO OBTUVIERON

FORMA DE OBTENER LOS ALIMENTOS GASTO

TIPO DE ALIMENTOS TOTAL DE HOGARES

EL SALVADOR: HOGARES POR GASTO PROMEDIO, TOTAL MENSUAL Y FORMA COMO OBTUVIERON LOS ALIMENTOS, SEGÚN TIPO DE ALIMENTO

CUADRO C19

343

PROMEDIO MENSUAL POR

TOTAL MENSUAL POR HOGAR EN $ARTÍCULOS PARA HIGIENE PERSONAL (JABÓN, CEPILLO DE DIENTES, PAPEL HIGIÉNICO, ETC.)? 10.90 6,292,601.50 577,500 94.78

ARTÍCULOS DE LAVANDERÍA (DETERGENTE, JABÓN DE ROPA, ETC.)? 10.54 6,065,925.00 575,362 94.43

ARTÍCULOS DE ASEO DEL HOGAR (ESCOBA, DESODORANTE AMBIENTAL, DESINFECTANTES, TRAPEADORES, ETC.)? 2.29 144,676.20 63,314 10.39

ENTRADAS AL CINE, ESTADIO, DISCOTECA? 5.62 629.00 112 0.02

LIBROS, REVISTAS, ENTRADAS AL MUSEO? 2.42 20,304.60 8,389 1.38

PELUQUERÍA, COSMÉTICOS Y OTROS CUIDADOS? 3.73 1,011,256.60 271,301 44.53

LAVADO DE ROPA? 14.69 174,764.20 11,900 1.95

COMBUSTIBLE? 33.61 1,529,850.10 45,519 7.47

TRANSPORTE PÚBLICO (BUS, MICROBÚS, TAXI, ETC.)? (EXCLUYA GASTOS POR EDUCACIÓN) 4.35 1,290,144.30 296,439 48.65

OTROS (PUPILAJE, RENTA, ETC.)? 5.01 83,041.50 16,567 2.72

GASTOS POR CUIDO DE MENORES DE 3 AÑOS 31.80 40,167.70 1,263 0.21

GASTO EN CUIDO DE ADULTOS MAYORES (ANCIANOS) 35.44 32,214.30 909 0.15

ARTÍCULOS DE USO DE BEBÉS? 13.27 382,359.40 28,803 4.73

GASTOS POR COMIDA Y CUIDO DE MASCOTAS? 11.57 117,060.20 10,119 1.66

PRENDAS DE VESTIR, ACCESORIOS Y TELAS? 6.54 1,776,256.80 271,578 44.57

CALZADO (INCLUYE DEPORTIVO, REPARACIONES)? 5.14 1,371,688.20 266,920 43.81

MUEBLES Y ARTÍCULOS DE DECORACIÓN DEL HOGAR (SALA, DORMITORIO, ETC)? 15.24 173,153.10 11,359 1.86

ARTÍCULOS ELECTRODOMÉSTICOS (REFRIGERADORA, LICUADORA, ETC.)? 22.54 248,693.80 11,031 1.81

REPARACIÓN DE LA VIVIENDA POR DESASTRES NATURALES ? 31.33 12,688.00 405 0.07

REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA VIVIENDA? 55.52 736,117.90 13,258 2.18

REP. Y MANT. DE VEHÍCULOS (AUTO, BICICLETA, MOTOCICLETA, ETC)? 21.27 660,150.40 31,033 5.09

COMPRA DE VEHÍCULO? 166.19 259,593.10 1,562 0.26

LAVADO DE VEHÍCULO ? (CAR WASH) 6.79 3,926.50 578 0.09

TEJIDOS PARA EL HOGAR (SÁBANAS, TOALLAS, CORTINAS, MANTELES, ETC.)? 2.89 79,990.90 27,642 4.54

EQUIPO DE COCINA (VAJILLA, PANTRIES, COCINA, ETC.)? 5.15 98,771.10 19,169 3.15

GASTOS EN SALUD (DENTISTA, CONTROLES PERIÓDICOS, LENTES, ETC.) 15.32 1,701,198.10 111,079 18.23

TRANSPORTE INTERDEPARTAMENTAL E INTERNACIONAL TURISMO? 14.96 99,255.80 6,633 1.09

TRANSPORTE INTERDEPARTAMENTAL E INTERNACIONAL VISITA FAMIL. AMIGOS? 15.60 57,188.10 3,665 0.60

OTROS GASTOS (JOYERÍA, RELOJES)? 36.90 258,413.90 7,004 1.15

CUOTA ALIMENTICIA PARA MANUTENCIÓN DE HIJOS? 46.35 42,129.30 909 0.15

DONACIÓN A INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO (ESCUELA, HOSPICIO, ETC.)? 6.74 288,476.30 42,832 7.03

REGALOS A TERCEROS NO MIEMBROS DEL HOGAR? 14.02 312,512.60 22,293 3.66

PAGO DE SEGUROS DE VIDA, ROBO, ETC.? 6.62 6,628.80 1,002 0.16

PAGO DE SEGURO MÉDICO HOSPITALARIO? 21.11 3,546.60 168 0.03

CUOTA O APORTE A CLUBES O ASOCIACIONES? 11.59 8,310.60 717 0.12

APORTE ECONÓMICO A TERCEROS? 39.87 288,742.60 7,243 1.19

GASTOS EN JUEGOS DE AZAR? 9.75 2,953.00 303 0.05

MATRIMONIOS, FUNERALES Y OTROS? 23.17 214,832.40 9,273 1.52

SEGURIDAD EN SU VIVIENDA (EXCLUYE: SERVICIOS DE VIGILANCIA DE SECC.3) - - - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

EL SALVADOR: HOGARES POR GASTO PROMEDIO, TOTAL MENSUAL Y PORCENTAJE DE HOGARES QUE LO OBTUVIERON,

CUADRO C20

SEGÚN ARTICULOS Y SERVICIOS

TOTAL PAIS RURAL

ARTICULOSY

GASTO TOTAL DE HOGARES

% DE HOGARES QUE

LO

344

PROMEDIO MENSUAL POR

HOGAR EN $

TOTAL MENSUAL POR

HOGAR EN $

GASTADO POR

EL HOGAR

DONADOPOR OTROS

AUTOSUMINISTRO

TOTAL 66.99 22,688,829 338,671 59.79 40.15 0.06

GASTO MENSUAL 8.15 2,294,418 281,513 78.43 21.51 0.06

MATRICULA 10.65 269,474 25,298 92.47 7.53 -

UTILES 2.66 563,454 211,561 96.83 3.10 0.07

UNIFORMES ESCOLARES 2.67 272,133 102,001 97.69 2.08 0.23

TEXTOS 3.71 831,345 223,999 47.22 52.76 0.03

CALZADO ESCOLAR 3.19 347,050 108,881 96.68 3.30 0.01

CUOTA DE PADRES DE FAMILIA 1.17 10,962 9,372 100.00 - -

GASTO MENSUAL 60.45 20,394,411 337,394 57.69 42.24 0.06

CUOTA ESCOLAR MENSUAL 50.37 1,448,860 28,766 93.56 6.32 0.12

GASTO EN TRANSPORTE 25.23 2,216,699 87,859 97.11 2.88 0.01

REFRIGERIO 48.50 16,292,983 335,943 48.08 51.86 0.06

OTROS 4.95 435,869 88,010 97.35 2.32 0.33

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES 2014.

EL SALVADOR: HOGARES POR GASTO PROMEDIO EN DOLARES Y FORMA DE OBTENERLO, SEGÚN COMPONENTES DEL GASTO EN EDUCACION.

TOTAL PAÍS RURAL

CUADRO C21

GASTO % DE GASTO DEL HOGAR Y FORMAS DE

OBTENER EL SERVICIOCOMPONENTES DEL GASTO EN

EDUCACION HOGARES

345

AGUA 5.33 5.36 - 3.47 - 3.93 3.40 4.44 2.83 - -

ELECTRICIDAD 9.64 9.72 - 22.29 - 5.97 5.30 4.47 4.78 - -

KEROSENE 5.18 5.17 - - - 3.20 - 4.19 9.18 - -

GAS PROPANO 6.77 6.76 - 4.75 - 7.34 10.59 7.32 10.34 - -

CANDELA 4.62 4.54 - - - 8.64 - 5.45 5.67 - -

LEÑA 10.31 10.35 - - - 8.01 - 12.00 30.00 - -

CARGA DE BATERIA 4.24 4.18 - - - - - 3.00 8.00 - -

GASOLINA/DIESEL 8.45 8.54 - 10.00 - 4.03 1.50 - - - -

TELEFONO FIJO 9.68 9.76 - - - 1.50 1.00 2.00 - - -

CELULAR 7.03 7.10 - 4.02 - 4.76 10.02 3.61 3.61 - -

CABLE 13.56 13.67 - 20.00 - 9.05 5.13 7.45 - - -

INTERNET 21.33 21.33 - - - - - - - - -

CIBERCAFÉ 4.42 4.43 - - - 3.29 4.00 3.00 - - -

IMPUESTOS MUNICIP. 2.67 2.67 - - - - - - - - -

PAGO DE VIGILANCIA 32.40 32.40 - - - - - - - - -

RECOLECC. BASURA 1.54 1.54 - - - - - - - - -

OTROS 3.08 3.04 - - - 6.37 - 2.39 1.46 - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

VIVIENDA TEMPORAL

TOTAL PAÍS RURAL

PIEZA EN MESON

TOTAL

CASA

PRIVADA O

INDEPEND.

EL SALVADOR: GASTO PROMEDIO MENSUAL EN DOLARES DE LOS HOGARES POR TIPO DE VIVIENDA, SEGÚN SERVICIOS

CASA PRIVADA

INDEPEND.

EN MAL

ESTADO

APARTA- MENTO

CONDO- MINIO

PIEZA EN UNA CASA

VIVIENDA IMPROVISA.

RANCHO OTROS

CUADRO C22

SERVICIOS

TIPO DE VIVIENDA

346

ALIMENTACIÓN Y AGRICULT. EXPLOTAC. SUMINIST. COMERCIO TRANSPOR. INTERMED. ADMINIST. SERVICIOS HOGARES

SERVICIOS GANADERIA MINAS Y INDUSTRIA ELEC. GAS HOTELES Y ALMACENA. FINANCIE. PUBLICA Y COMUNALES, CON SERVI.

TOTAL CAZA SILV PESCA CANTERAS MANUFACT. Y AGUA CONSTRUC. RESTAURA. COMUNICA. INMOBILI. DEFENSA ENSEÑANZA SOC.,SALUD DOMESTICO OTROS 2_/

DESAYUNO 32.67 28.57 44.96 - 31.99 34.86 35.70 32.43 34.23 31.42 33.36 30.62 33.48 26.64 -

ALMUERZO 42.24 35.63 57.30 - 40.67 44.77 45.34 42.72 45.14 40.71 42.17 42.94 41.28 23.42 32.50

CENA 31.83 30.51 34.97 - 32.71 30.08 31.62 32.61 34.40 29.40 32.46 31.22 30.92 19.50 -

REFRIGERIOS 19.43 14.01 - - 21.48 22.10 21.81 15.94 24.01 13.96 28.71 15.02 19.65 26.00 -

OTROS 14.06 11.70 - 13.00 16.40 - 8.82 17.65 - - 21.67 - - - -

TRANSPORTE PUBLICO 26.90 21.20 28.37 - 28.70 29.42 31.32 26.89 30.21 29.89 26.82 32.41 25.26 20.86 26.00

TELEFONO PUBLICO 16.38 - - - - - - 16.38 - - - - - - -

COMBUST./REP. VEHIC. 72.94 98.83 34.67 - 64.98 41.64 56.66 73.81 45.73 98.27 54.13 100.18 74.98 - -

HOSPEDAJE 40.77 21.67 - - 39.87 - 30.94 34.16 - 43.33 58.73 74.12 48.33 - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1_/ DE ACUERDO A CIIU REVISIÓN 4

2_/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES.

RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA 1_/

TOTAL PAÍS RURAL

CUADRO C23

EL SALVADOR: GASTO PROMEDIO MENSUAL EN DOLARES DE LOS OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, SEGÚN ALIMENTACIÓN Y SERVICIOS

347

TOTAL 30.98 93.49 6.34 0.17

TOTAL CONSULTA 24.27 92.43 7.21 0.36

CONSULTA 15.56 88.49 11.18 0.33

ANALISIS DE LABORATORIO 16.23 98.05 1.38 0.57

RAYOS X 41.98 95.91 4.09 -

OTROS EXAMENES 29.67 92.26 7.74 -

TOTAL HOSPITALIZACION 327.41 99.62 0.38 -

HOSPITALIZACION 595.58 100.00 - -

MEDICAMENTOS 48.64 100.00 - -

EXAMENES LABORATORIO Y RAYOS 212.41 95.44 4.56 -

EN MEDICINA (NO CONSULTO) 22.02 93.07 6.80 0.13

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO C24

EL SALVADOR: HOGARES POR GASTO PROMEDIO MENSUAL EN DOLARES, PORCENTAJE DE HOGARES Y FORMA DE OBTENERLO, SEGÚN SERVICIOS DE SALUD.

TOTAL PAÍS RURAL

COMPONENTES DEL GASTO EN SALUD

GASTO PROMEDIO

MENSUAL EN DOLARES

% DE GASTO DEL HOGAR Y FORMAS DE OBTENER EL SERVICIO

GASTADO POR EL HOGAR

DONADO POR OTROS

OTRAS FORMAS

348

TOTAL PAIS RURAL

TENENCIA

DE LA APARTA- PIEZA EN PIEZA EN VIVIENDA VIVIENDA

VIVIENDA MENTO UNA CASA MESON IMPROVISA. TEMPORAL

TOTAL 609,310 591,306 59 - 8,775 987 6,804 1,379 - -

-

INQUILINO 11,836 10,825 30 144 837 - - - -

PROPIETARIO PAGANDO PLAZOS 3,501 3,501 - - - - - - - -

PROPIETARIO 337,950 336,288 - - - - 1,509 153 - -

PROPIETARIO TERRENO PUBLICO 22,540 21,231 - - - - 1,152 157 - -

PROPIETARIO TERRENO PRIVADO 65,611 62,413 - - - - 2,327 871 - -

COLONO 8,682 8,558 - - - 76 48 - - -

GUARDIÁN DE VIVIENDA 2,786 2,786 - - - - - - - -

OCUPANTE GRATUITO 156,404 145,704 29 8,631 74 1,768 198 - -

OTRO - - - - - - - - - -

CUADRO D01

EL SALVADOR: HOGARES POR TIPO DE VIVIENDA, SEGUN FORMA DE TENENCIA DE LA VIVIENDA

CASA PRIV. CONDOMINIO RANCHO OTRO

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

TOTAL

TIPO DE VIVIENDA

349

DISPONIBILIDAD DE TIPO DE VIVIENDA

SERVICIOS

BASICOS

TOTAL 609,310 591,306 59 - 8,775 987 6,804 1,379 - -

SERV. ALUMBRADO 609,310 591,306 59 - 8,775 987 6,804 1,379 - -

ELECTRICIDAD 446,077 438,230 59 - 6,488 949 303 48 - -

CONEXION ELECTRICA VECINO 103,901 98,408 - - 1,463 38 3,126 866 - -

KEROSENE (GAS) 16,790 16,207 - - 87 - 309 187 - -

CANDELA 28,176 25,896 - - 114 - 2,094 72 - -

PANEL SOLAR 3,184 2,998 - - 81 - 105 - - -

GENERADOR ELECTRICO - - - - - - - - - -

OTRA CLASE 11,182 9,567 - - 542 - 867 206 - -

SERV. DE AGUA 609,310 591,306 59 - 8,775 987 6,804 1,379 - -

CAÑERIA DENTRO Y FUERA DE LA VIV. 359,952 350,401 59 - 6,206 987 2,169 130 - -

CAÑERIA DEL VECINO 33,537 32,012 - - 208 - 972 345 - -

PILA, CHORRO PUBLICO O CANTARERA 19,328 19,075 - - 150 - 103 - - -

CAMION, CARRETA O PIPA 11,629 11,329 - - 100 - 200 - - -

POZO CON TUBERIA 27,976 27,684 - - 161 - 83 48 - -

POZO PROTEGIDO (CUBIERTO) 51,780 49,747 - - 1,014 - 682 337 - -

POZO NO PROTEGIDO 13,423 13,044 - - 264 - 43 72 - -

OJO DE AGUA, RIO O QUEBRADA 45,677 44,146 - - 310 - 1,160 61 - -

MANANTIAL PROTEGIDO 1,334 1,334 - - - - - - - -

MANANTIAL NO PROTEGIDO 2,596 2,456 - - 38 - 102 - - -

COLECTA AGUA LLUVIA 12,205 12,129 - - 31 - 45 - - -

CHORRO COMUN 265 265 - - - - - - - -

ACARREO CAÑERIA DEL VECINO 26,041 24,324 - - 266 - 1,245 206 - -

OTROS MEDIOS 3,567 3,360 - - 27 - - 180 - -

SERV. DE BAÑO 609,310 591,306 59 - 8,775 987 6,804 1,379 - -

REGADERA O PILA DENTRO DE LA VIVIENDA 31,814 31,755 59 - - - - - - -

224,797 224,275 - - - - 474 48 - -

REGADERA O PILA DE BAÑO COMUN. 20,483 15,127 - - 4,493 798 65 - - -

RIO, QUEBRADA U OJO DE AGUA 48,443 46,016 - - 329 - 1,983 115 - -

BARRIL O PILA AL AIRE LIBRE 283,561 273,978 - - 3,953 189 4,225 1,216 - -

OTROS MEDIOS 212 155 - - - - 57 - - -

SERV. SANITARIO 609,310 591,306 59 - 8,775 987 6,804 1,379 - -

INODORO A ALCANTARILLADO 5,425 5,354 30 - - - 41 - - -

INODORO A FOSA SEPTICA 91,162 90,976 29 - - 157 - - - -

INODORO COMUN A ALCANTARILLADO 598 422 - - - 176 - - - -

INODORO COMUN A FOSA SEPTICA 6,363 5,149 - - 782 391 41 - - -

LETRINA PRIVADA 311,907 308,847 - - 13 - 2,696 351 - -

LETRINA COMUN 60,101 53,624 - - 4,849 263 1,341 24 - -

LETRINA ABONERA PRIVADA 77,171 75,877 - - - - 894 400 - -

LETRINA ABONERA COMUN 17,776 15,142 - - 2,285 - 273 76 - -

LETRINA SOLAR PRIVADA 34 34 - - - - - - - -

LETRINA SOLAR COMÚN 17 17 - - - - - - - -

NO TIENE 38,756 35,864 - - 846 - 1,518 528 - -

SERV. RECOL. DESECHOS SOLIDOS 609,310 591,306 59 - 8,775 987 6,804 1,379 - -

REC. DOMICILIARIA PUBLICA 52,141 50,701 30 - 842 448 120 - - -

REC. DOMICILIARIA PRIVADA 1,884 1,884 - - - - - - - -

DEPOSITAN EN CONTENEDORES 4,994 4,680 - - - 314 - - - -

LA ENTIERRAN 27,051 26,457 - - 297 - 297 - - -

LA QUEMAN 452,116 438,806 29 - 6,937 225 4,946 1,173 - -

LA DEPOSITAN EN CUALQ. LUGAR 68,616 66,439 - - 699 - 1,272 206 - -

OTROS 2,508 2,339 - - - - 169 - - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

REGADERA O PILA FUERA DE VIV. DENTRO PROPIEDAD

PIEZA EN UNA

CASA

PIEZA EN UN

MESÓN

CASA IMPROVISADA

RANCHO

CUADRO D02

EL SALVADOR: HOGARES POR TIPO DE VIVIENDA , SEGUN DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BASICOS

VIVIENDA TEMPORAL

OTROS

TOTAL PAIS RURAL

TOTAL CASA PRIVADA

APARTA-MENTO

CONDO-MINIO

350

NUMERO DE

MIEMBROS DEL

HOGAR

609,310 230,880 66,286 164,594 378,430

58,692 8,037 1,098 6,939 50,655

2 - 4 346,137 117,850 31,020 86,830 228,287

5 - 6 138,530 70,645 22,538 48,107 67,885

7 - 9 56,789 28,761 9,270 19,491 28,028

10 - 12 8,355 5,192 2,217 2,975 3,163

13 y MAS 807 395 143 252 412

POBREEXTREMO

POBRE

NO POBRE

TOTAL

EL SALVADOR: HOGARES POR CONDICIÓN DE POBREZA

SEGÚN NUMERO DE MIEMBROS DEL HOGAR

TOTAL PAIS RURAL

T O T A L

1

CUADRO D03

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

POBRE RELATIVO

TOTAL

CONDICION DE POBREZA

351

TOTAL 609,310 230,880 66,286 164,594 378,430

SERV. ALUMBRADO 609,310 230,880 66,286 164,594 378,430

ELECTRICIDAD 446,077 155,471 44,327 111,144 290,606

CONEXION ELECTRICA VECINO 103,901 45,583 12,516 33,067 58,318

KEROSENE (GAS) 16,790 10,639 3,563 7,076 6,151

CANDELA 28,176 11,911 3,290 8,621 16,265

PANEL SOLAR 3,184 1,753 649 1,104 1,431

GENERADOR ELECTRICO - - - - -

OTRA CLASE 11,182 5,523 1,941 3,582 5,659

SERV. DE AGUA 609,310 230,880 66,286 164,594 378,430

CAÑERIA DENTRO Y FUERA DE LA VIV. 359,952 126,726 35,798 90,928 233,226

CAÑERIA DEL VECINO 33,537 15,479 4,288 11,191 18,058

PILA, CHORRO PUBLICO O CANTARERA 19,328 7,422 1,578 5,844 11,906

CAMION, CARRETA O PIPA 11,629 2,503 356 2,147 9,126

POZO CON TUBERIA 27,976 6,417 550 5,867 21,559

POZO PROTEGIDO (CUBIERTO) 51,780 20,302 6,412 13,890 31,478

POZO NO PROTEGIDO 13,423 4,935 2,100 2,835 8,488

OJO DE AGUA, RIO O QUEBRADA 45,677 24,825 9,019 15,806 20,852

MANANTIAL PROTEGIDO 1,334 727 182 545 607

MANANTIAL NO PROTEGIDO 2,596 1,747 669 1,078 849

COLECTA AGUA LLUVIA 12,205 5,940 1,298 4,642 6,265

CHORRO COMUN 265 71 - 71 194

ACARREO CAÑERIA DEL VECINO 26,041 12,863 4,036 8,827 13,178

OTROS MEDIOS 3,567 923 - 923 2,644

SERV. DE BAÑO 609,310 230,880 66,286 164,594 378,430

REGADERA O PILA DENTRO DE LA VIVIENDA 31,814 4,356 656 3,700 27,458

REGADERA O PILA FUERA DE VIV. DENTRO PROPIEDAD 224,797 70,410 18,985 51,425 154,387

REGADERA O PILA DE BAÑO COMUN. 20,483 8,117 2,574 5,543 12,366

RIO, QUEBRADA U OJO DE AGUA 48,443 25,700 9,470 16,230 22,743

BARRIL O PILA AL AIRE LIBRE 283,561 122,266 34,570 87,696 161,295

OTROS MEDIOS 212 31 31 - 181

SERV. SANITARIO 609,310 230,880 66,286 164,594 378,430

INODORO A ALCANTARILLADO 5,425 628 - 628 4,797

INODORO A FOSA SEPTICA 91,162 19,147 3,802 15,345 72,015

INODORO COMUN A ALCANTARILLADO 598 194 - 194 404

INODORO COMUN A FOSA SEPTICA 6,363 1,502 399 1,103 4,861

LETRINA PRIVADA 311,907 127,514 36,645 90,869 184,393

LETRINA COMUN 60,101 25,285 7,859 17,426 34,816

LETRINA ABONERA PRIVADA 77,171 27,273 7,177 20,096 49,898

LETRINA ABONERA COMUN 17,776 6,178 1,414 4,764 11,598

LETRINA SOLAR PRIVADA 34 17 17 - 17

LETRINA SOLAR COMÚN 17 17 17 - -

NO TIENE 38,756 23,125 8,956 14,169 15,631

SERV. RECOL. DESECHOS SOLIDOS 609,310 230,880 66,286 164,594 378,430

REC. DOMICILIARIA PUBLICA 52,141 10,235 1,974 8,261 41,906

REC. DOMICILIARIA PRIVADA 1,884 608 231 377 1,276

DEPOSITAN EN CONTENEDORES 4,994 1,672 571 1,101 3,322

LA ENTIERRAN 27,051 9,910 2,690 7,220 17,141

LA QUEMAN 452,116 178,299 52,310 125,989 273,817

LA DEPOSITAN EN CUALQ. LUGAR 68,616 29,435 8,239 21,196 39,181

OTROS 2,508 721 271 450 1,787

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

TOTAL PAIS RURAL

CUADRO D04

TOTAL

CONDICION DE POBREZA

SERVICIOS POBRENO

POBREBASICOS

TOTALPOBRE

EXTREMO

EL SALVADOR: HOGARES POR CONDICION DE POBREZA, SEGUN DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BASICOS

POBRE RELATIVO

DISPONIBILIDAD DE

352

CUADRO D05

EL SALVADOR: HOGARES DE PROPIETARIOS DE VIVIENDA PAGANDO A PLAZOS E INQUILINOS

POR TRAMOS DE CUOTA MENSUAL EN DOLARES, SEGUN TIPO DE VIVIENDA

TOTAL PAIS RURAL

TIPO DE TRAMOS DE CUOTA MENSUAL (DOLARES)

VIVIENDA TOTAL 1 - 34 35 - 68 69 - 102 103 - 125 126 Y MAS IGNORADO

INQUILINOS

TOTAL 11,836 6,027 5,021 607 71 110 -

CASA PRIVADA O INDEPENDIENTE 10,825 5,704 4,333 607 71 110 -

APARTAMENTO 30 - 30 - - - -

CONDOMINIO - - - - - - -

PIEZA EN UNA CASA 144 102 42 - - - -

PIEZA EN MESÓN 837 221 616 - - - -

CASA IMPROVISADA - - - - - - -

RANCHO - - - - - - -

TEMPORAL (TERREMOTO) - - - - - - -

OTROS - - - - - - -

TOTAL 3,501 1,487 740 337 64 873 -

CASA PRIVADA O INDEPENDIENTE 3,501 1,487 740 337 64 873 -

APARTAMENTO - - - - - - -

CONDOMINIO - - - - - - -

PIEZA EN UNA CASA - - - - - - -

PIEZA EN MESÓN - - - - - - -

CASA IMPROVISADA - - - - - - -

RANCHO - - - - - - -

TEMPORAL (TERREMOTO) - - - - - - -

OTROS - - - - - - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

PROPIETARIO PAGANDO A PLAZOS

353

TOTAL

TOTAL 609,310 393,268 149,269 51,730 12,479 1,636 816 112

1 58,692 50,803 5,903 1,518 415 - - 53

2 88,364 64,667 19,880 3,018 710 65 24 -

3 131,464 91,585 31,064 8,089 535 160 31 -

4 126,309 78,421 32,750 11,994 2,823 164 157 -

5 89,267 51,104 25,717 9,850 2,142 433 21 -

6 49,263 24,489 15,266 7,596 1,709 179 24 -

7 29,074 14,847 8,818 3,608 1,577 191 33 -

8 17,260 7,893 5,227 2,575 1,005 231 329 -

9 10,455 5,609 2,441 1,437 763 111 94 -

10 4,885 2,149 1,049 1,088 513 86 - -

11 2,258 1,162 441 472 152 16 15 -

12 1,212 350 436 267 112 - 47 -

13 458 164 93 178 23 - - -

14 120 - 65 14 - - 41 -

15 85 - - 26 - - - 59

16 Y MÁS 144 25 119 - - - - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

3 4 5 6

NÚMERO DE MIEMBROS DEL HOGAR

NÚMERO DE DORMITORIOS DE LA VIVIENDA

1 2 7 Y MÁS

CUADRO D06

EL SALVADOR: HOGARES POR NÚMERO DE DORMITORIOS DE LA VIVIENDA, SEGÚN NUMERO DE MIEMBROS DEL HOGAR

TOTAL PAIS RURAL

354

CUADRO D07

TOTAL PAIS RURAL

RADIO 212,724 209,268 59 - 1,596 203 1,051 547 - -

EQUIPO DE SONIDO 215,436 212,967 30 - 1,053 348 645 393 - -

TELEVISION 462,097 454,335 59 - 3,954 829 2,206 714 - -

VIDEOCASETERA O DVD 199,285 196,478 59 - 1,632 436 554 126 - -

REFRIGERADORA 312,250 310,248 59 - 1,413 279 227 24 - -

LAVADORA 20,295 20,144 - - 151 - - - - -

LICUADORA 251,740 249,284 59 - 1,457 363 505 72 - -

VENTILADOR 137,799 135,994 30 - 1,109 360 258 48 - -

COMPUTADORA 39,704 39,347 30 - 170 157 - - - -

SECADORA 662 662 - - - - - - - -

MAQUINA DE COSER 37,752 37,639 30 - 83 - - - - -

VEHICULO 48,413 48,326 - - 87 - - - - -

PLANCHA 373,632 369,241 59 - 2,522 551 1,025 234 - -

HORNO MICROONDA 30,403 30,329 - - 74 - - - - -

VIDEOJUEGOS(NINTENDO) 6,205 6,099 - - 106 - - - - -

GENERADOR ELECTRICO 500 500 - - - - - - - -

AIRE ACONDICIONADO 2,440 2,440 - - - - - - - -

TANQUE O CISTERNA 20,400 20,400 - - - - - - - -

MOTOCICLETA 19,801 19,546 - - 183 - - 72 - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

PIEZA EN MESON

VIVIENDA IMPROVISA.

EL SALVADOR: HOGARES POR TIPO DE VIVIENDA, SEGUN EQUIPAMIENTO DEL HOGAR

RANCHOVIVIENDA

TEMPORALOTRO

EQUIPAMIENTO DEL HOGAR

TOTAL

CASA PRIV. O

INDEPEND.

APARTA- MENTO

TIPO DE VIVIENDA

CONDOMINIOPIEZA EN

UNA CASA

355

TENENCIA AÑOS DE ESTUDIO APROBADOSDE LA TOTAL

VIVIENDA NINGUNO 1-3 4-6 7-9 10-12 13 Y MAS

TOTAL 609,310 178,595 160,019 128,976 83,799 48,086 9,835

INQUILINO 11,836 1,746 1,890 2,994 2,876 1,605 725

PROP. PAG. A PLAZOS 3,501 472 929 369 531 817 383

PROPIETARIO 337,950 113,179 95,877 66,344 36,098 21,831 4,621

PROP. EN TERRENO PUBLICO 22,540 7,074 4,755 5,137 4,039 1,493 42

- - - - - -

PROP. EN TERRENO PRIVADO 65,611 15,402 16,088 16,251 11,327 5,937 606

COLONO 8,682 2,545 3,098 1,826 1,168 45 -

GUARDIAN DE VIVIENDA 2,786 816 1,180 537 217 36 -

OCUPANTE GRATUITO 156,404 37,361 36,202 35,518 27,543 16,322 3,458

OTROS - - - - - - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO D08

EL SALVADOR: JEFES DE HOGAR POR AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS,

TOTAL PAÍS RURAL

SEGÚN FORMA DE TENENCIA DE LA VIVIENDA

356

CUADRO D09

TOTAL PAIS RURAL

TOTAL 609,310 591,306 59 - 8,775 987 6,804 1,379 - -

POBRES 230,880 223,670 - - 3,310 122 3,172 606 - -

POBRES EXTREMOS 66,286 64,313 - - 1,017 - 956 - - -

POBRES RELATIVOS 164,594 159,357 - - 2,293 122 2,216 606 - -

NO POBRES 378,430 367,636 59 - 5,465 865 3,632 773 - -

HOMBRES 421,010 406,711 29 - 6,542 625 5,827 1,276 - -

POBRES 169,644 163,931 - - 2,492 84 2,610 527 - -

POBRES EXTREMOS 50,095 48,613 - - 694 - 788 - - -

POBRES RELATIVOS 119,549 115,318 - - 1,798 84 1,822 527 - -

NO POBRES 251,366 242,780 29 - 4,050 541 3,217 749 - -

MUJERES 188,300 184,595 30 - 2,233 362 977 103 - -

POBRES 61,236 59,739 - - 818 38 562 79 - -

POBRES EXTREMOS 16,191 15,700 - - 323 - 168 - - -

POBRES RELATIVOS 45,045 44,039 - - 495 38 394 79 - -

NO POBRES 127,064 124,856 30 - 1,415 324 415 24 - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

PIEZA EN MESON

VIVIENDA INPROVISA

.RANCHO

EL SALVADOR: HOGARES POR TIPO DE VIVIENDA, SEGÚN CONDICION DE POBREZA

TIPO DE VIVIENDA

CASA PRIV. O

INDEPEND.

APARTA- MENTO

CONDOMINIO

PIEZA EN UNA CASA

VIVIENDA TEMPORA

LOTRO

SEXO Y CONDICION DE POBREZA

TOTAL

357

TIPO DE VIVIENDA

TOTAL CASA PRIVADA PIEZA EN PIEZA EN VIVIENDA VIVIENDA

O INDEPEN. CONDOMINIO UNA CASA MESON IMPROVISADA RANCHO TEMPORAL OTRO

TOTAL 609,310 591,306 59 - 8,775 987 6,804 1,379 - -

TECHO 609,310 591,306 59 - 8,775 987 6,804 1,379 - -

LOZA DE CONCRETO 1,841 1,752 30 - 28 31 - - -

TEJA DE BARRO-CEMENTO 251,134 244,736 29 - 5,060 187 1,122 - - -

LAMINA DE ASBESTO O FIBRA CEMENTO 66,849 65,767 - - 537 471 74 - - -

LAMINA METALICA 286,301 278,806 - - 3,150 298 4,047 - - -

PAJA O PALMA 1,379 - - - - - - 1,379 -

MATERIALES DE DESECHOS 1,437 - - - - - 1,437 - - -

OTRO MATERIAL 369 245 - - - - 124 - - -

PAREDES 609,310 591,306 59 - 8,775 987 6,804 1,379 - -

CONCRETO O MIXTO 314,129 307,695 59 - 5,391 912 - 72 - -

BAHAREQUE 34,520 33,799 - - 679 - 42 - - -

ADOBE 174,386 171,808 - - 2,160 75 267 76 - -

MADERA 19,395 19,088 - - 181 - - 126 - -

LAMINA METALICA 49,528 49,033 - - 246 - 225 24 - -

PAJA O PALMA 4,930 4,356 - - - - 45 529 - -

MATERIALES DE DESECHO 6,627 459 - - - - 5,962 206 - -

OTRO MATERIAL 5,795 5,068 - - 118 - 263 346 - -

PISO 609,310 591,306 59 - 8,775 987 6,804 1,379 - -

LADRILLO CERAMICO 52,273 51,937 59 - 277 - - - - -

LADRILLO DE CEMENTO 136,975 133,815 - - 2,314 798 - 48 - -

LADRILLO DE BARRO 4,444 4,444 - - - - - - - -

CEMENTO 207,360 203,512 - - 3,428 189 189 42 - -

TIERRA 201,735 191,637 - - 2,756 - 6,590 752 - -

OTRO MATERIAL 6,523 5,961 - - - - 25 537 - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

MATERIALES APARTAMENTO

EL SALVADOR: HOGARES POR TIPO DE VIVIENDA, SEGÚN MATERIALES

TOTAL PAÍS RURAL

CUADRO D10

358

MATERIALES AÑOS DE ESTUDIO APROBADOSDE LA TOTAL

VIVIENDA NINGUNO 1-3 4-6 7-9 10-12 13 Y MAS

TOTAL 609,310 178,595 160,019 128,976 83,799 48,086 9,835

TECHO 609,310 178,595 160,019 128,976 83,799 48,086 9,835LOZA DE CONCRETO 1,841 291 337 426 271 185 331TEJA DE BARRO-CEMENTO 251,134 84,428 71,276 48,431 27,905 14,798 4,296LAMINA DE ASBESTO O FIBRA CEMENTO 66,849 14,267 17,604 15,426 11,458 6,209 1,885LAMINA METALICA 286,301 78,588 69,730 64,275 43,491 26,894 3,323PAJA O PALMA 1,379 510 451 202 216 - -MATERIALES DE DESECHOS 1,437 352 580 133 372 - -OTRO MATERIAL 369 159 41 83 86 - -

PAREDES 609,310 178,595 160,019 128,976 83,799 48,086 9,835CONCRETO O MIXTO 314,129 73,954 80,034 70,827 47,918 32,737 8,659BAHAREQUE 34,520 11,458 9,002 7,316 4,444 2,300 -ADOBE 174,386 62,328 50,150 33,222 20,411 7,193 1,082MADERA 19,395 7,039 4,397 3,605 2,676 1,678 -LAMINA METALICA 49,528 16,714 11,632 10,405 6,699 4,017 61PAJA O PALMA 4,930 2,110 1,555 861 404 - -MATERIALES DE DESECHO 6,627 3,219 1,576 1,197 578 24 33OTRO MATERIAL 5,795 1,773 1,673 1,543 669 137 -

PISO 609,310 178,595 160,019 128,976 83,799 48,086 9,835LADRILLO CERAMICO 52,273 10,099 14,071 11,238 7,695 6,744 2,426LADRILLO DE CEMENTO 136,975 37,026 34,067 27,952 20,371 12,967 4,592LADRILLO DE BARRO 4,444 1,593 1,207 918 345 180 201CEMENTO 207,360 53,601 55,357 47,430 31,354 17,519 2,099TIERRA 201,735 74,117 53,525 39,989 23,436 10,308 360OTRO MATERIAL 6,523 2,159 1,792 1,449 598 368 157

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO D11

EL SALVADOR: JEFES DE HOGAR POR AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS SEGÚN, MATERIALES DE LA VIVIENDA

TOTAL PAÍS RURAL

359

CONDICION DE POBREZA

TOTAL 609,310 230,880 66,286 164,594 378,430

TECHO 609,310 230,880 66,286 164,594 378,430

LOZA DE CONCRETO 1,841 391 165 226 1,450

TEJA DE BARRO-CEMENTO 251,134 102,315 33,782 68,533 148,819LAMINA DE ASBESTO O FIBRA

CEMENTO 66,849 19,923 5,155 14,768 46,926

LAMINA METALICA 286,301 106,774 27,053 79,721 179,527

PAJA O PALMA 1,379 606 - 606 773

MATERIALES DE DESECHOS 1,437 658 45 613 779

OTRO MATERIAL 369 213 86 127 156

PAREDES 609,310 230,880 66,286 164,594 378,430

CONCRETO O MIXTO 314,129 93,434 24,190 69,244 220,695

BAHAREQUE 34,520 18,294 6,037 12,257 16,226

ADOBE 174,386 78,657 25,318 53,339 95,729

MADERA 19,395 9,747 1,973 7,774 9,648

LAMINA METALICA 49,528 23,172 6,712 16,460 26,356

PAJA O PALMA 4,930 1,463 45 1,418 3,467

MATERIALES DE DESECHO 6,627 3,106 1,030 2,076 3,521

OTRO MATERIAL 5,795 3,007 981 2,026 2,788

PISO 609,310 230,880 66,286 164,594 378,430

LADRILLO CERAMICO 52,273 11,496 2,613 8,883 40,777

LADRILLO DE CEMENTO 136,975 38,780 9,319 29,461 98,195

LADRILLO DE BARRO 4,444 1,722 630 1,092 2,722

CEMENTO 207,360 72,621 19,846 52,775 134,739

TIERRA 201,735 104,200 33,816 70,384 97,535

OTRO MATERIAL 6,523 2,061 62 1,999 4,462

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO D12

EL SALVADOR: HOGARES POR CONDICIÓN DE POBREZA, SEGÚN MATERIALES DE LA VIVIENDA

TOTAL PAÍS RURAL

TOTALPOBRE

MATERIALES DE LA VIVIENDA NO POBRETOTAL

POBREEXTREMO

POBRE RELATIVO

360

ELECTRICIDAD KEROSENE GAS PROPANO LEÑA CARBON NINGUNO OTRO

TOTAL 609,310 671 378 420,162 168,894 257 18,663 285

CASA PRIVADA 0 INDEPENDIENTE 591,306 671 299 412,958 159,512 257 17,324 285

APARTAMENTO 59 - - 59 - - - -

CONDOMINIO - - - - - - - -

PIEZA EN UNA CASA 8,775 - - 5,015 3,477 - 283 -

PIEZA EN UN MESON 987 - - 845 37 - 105 -

CASA IMPROVISADA 6,804 - 79 1,034 4,740 - 951 -

RANCHO 1,379 - - 251 1,128 - - -

TEMPORAL - - - - - - - -OTRO - - - - - - - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

TOTAL PAÍS RURAL

TIPO DE VIVIENDA TOTAL

COMBUSTIBLE PARA COCINAR

CUADRO D13

EL SALVADOR: HOGARES POR COMBUSTIBLE PARA COCINAR SEGÚN TIPO DE VIVIENDA

361

CUADRO E01

SEXOY TOTAL

GRUPOS DE EDAD NINGUNO 1 - 3 4 - 6 7 - 9 10 - 12 13 Y MAS

TOTAL 2,132,603 445,687 482,537 516,798 396,840 239,746 50,995

6 - 9 182,496 100,556 81,492 448 - - - 10 - 14 278,336 5,527 78,817 154,897 39,095 - - 15 - 19 297,090 5,840 15,428 67,537 141,761 63,242 3,282 20 - 24 240,974 9,896 24,253 48,220 66,564 75,479 16,562 25 - 29 178,020 13,847 25,231 43,937 39,926 42,571 12,508 30 - 39 297,863 42,857 66,519 82,536 60,140 35,746 10,065 40 - 49 237,247 59,917 67,998 59,045 30,760 13,972 5,555 50 - 59 165,872 58,131 50,765 35,359 13,070 6,100 2,447

60 y MAS 254,705 149,116 72,034 24,819 5,524 2,636 576

HOMBRES 1,034,025 205,665 238,315 250,186 198,205 119,525 22,129

6 - 9 96,413 55,739 40,446 228 - - - 10 - 14 141,589 3,617 43,515 76,822 17,635 - - 15 - 19 153,325 3,598 9,568 36,505 71,477 30,981 1,196 20 - 24 113,322 5,811 13,195 22,019 30,584 35,939 5,774 25 - 29 87,811 7,890 12,071 19,630 20,361 21,747 6,112 30 - 39 135,765 17,813 29,964 36,537 28,634 18,260 4,557 40 - 49 109,447 25,086 29,763 27,220 17,711 7,273 2,394 50 - 59 74,834 21,529 22,772 17,314 8,279 3,267 1,673

60 y MAS 121,519 64,582 37,021 13,911 3,524 2,058 423

MUJERES 1,098,578 240,022 244,222 266,612 198,635 120,221 28,866

6 - 9 86,083 44,817 41,046 220 - - - 10 - 14 136,747 1,910 35,302 78,075 21,460 - - 15 - 19 143,765 2,242 5,860 31,032 70,284 32,261 2,086 20 - 24 127,652 4,085 11,058 26,201 35,980 39,540 10,788 25 - 29 90,209 5,957 13,160 24,307 19,565 20,824 6,396 30 - 39 162,098 25,044 36,555 45,999 31,506 17,486 5,508 40 - 49 127,800 34,831 38,235 31,825 13,049 6,699 3,161 50 - 59 91,038 36,602 27,993 18,045 4,791 2,833 774

60 y MAS 133,186 84,534 35,013 10,908 2,000 578 153FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

EL SALVADOR: POBLACION DE 6 Y MAS AÑOS DE EDAD POR AÑOS DE ESTUDIO APROBADO, SEGUN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL PAIS RURAL

AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS

362

SEXO YGRUPOS DE TOTAL

EDAD ALFABETOS ANALFABETOS

TOTAL 2,132,603 1,723,488 409,115

6 45,749 8,253 37,496 7 - 9 136,747 109,536 27,211

10 - 12 154,873 150,512 4,361 13 - 15 182,957 178,964 3,993 16 - 18 187,251 182,793 4,458 19 - 23 247,898 237,439 10,459 24 - 28 193,757 179,040 14,717 29 - 33 148,709 131,403 17,306

34 y MAS 834,662 545,548 289,114

HOMBRES 1,034,025 852,242 181,783

6 23,967 3,711 20,256 7 - 9 72,446 55,530 16,916

10 - 12 77,972 75,332 2,640 13 - 15 96,002 93,506 2,496 16 - 18 98,018 95,203 2,815 19 - 23 114,693 108,769 5,924 24 - 28 96,201 87,801 8,400 29 - 33 69,755 62,416 7,339

34 y MAS 384,971 269,974 114,997

MUJERES 1,098,578 871,246 227,332

6 21,782 4,542 17,240 7 - 9 64,301 54,006 10,295

10 - 12 76,901 75,180 1,721 13 - 15 86,955 85,458 1,497 16 - 18 89,233 87,590 1,643 19 - 23 133,205 128,670 4,535 24 - 28 97,556 91,239 6,317 29 - 33 78,954 68,987 9,967

34 y MAS 449,691 275,574 174,117FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CONDICION DE ALFABETISMO

CUADRO E02

EL SALVADOR: POBLACION DE 6 Y MAS AÑOS DE EDAD,POR CONDICION DE ALFABETISMO, SEGUN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL PAIS RURAL

363

EL SALVADOR: POBLACION DE 4 Y MAS AÑOS DE EDAD, POR ASISTENCIA ESCOLAR, SEGUN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL PAIS RURAL

SEXO YGRUPOS DE TOTAL

EDAD SI NO

TOTAL 2,226,250 635,738 1,590,512

4 - 6 139,396 81,471 57,925 7 - 9 136,747 131,590 5,157 10 - 12 154,873 147,227 7,646 13 - 15 182,957 147,669 35,288 16 - 18 187,251 88,773 98,478 19 - 23 247,898 29,634 218,264 24 - 28 193,757 6,341 187,416 29 - 33 148,709 1,590 147,119

34 y MAS 834,662 1,443 833,219

HOMBRES 1,082,217 329,448 752,769

4 - 6 72,159 41,120 31,039 7 - 9 72,446 69,235 3,211 10 - 12 77,972 74,729 3,243 13 - 15 96,002 77,299 18,703 16 - 18 98,018 49,147 48,871 19 - 23 114,693 13,363 101,330 24 - 28 96,201 3,613 92,588 29 - 33 69,755 557 69,198

34 y MAS 384,971 385 384,586

MUJERES 1,144,033 306,290 837,743

4 - 6 67,237 40,351 26,886 7 - 9 64,301 62,355 1,946 10 - 12 76,901 72,498 4,403 13 - 15 86,955 70,370 16,585 16 - 18 89,233 39,626 49,607 19 - 23 133,205 16,271 116,934 24 - 28 97,556 2,728 94,828 29 - 33 78,954 1,033 77,921

34 y MAS 449,691 1,058 448,633FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS

MULTIPLES, 2014.

ASISTENCIA ESCOLAR

CUADRO E03

364

SEXO Y MOTIVO DE NO ASISTENCIA A CLASES

GRUPOS NECESITA CAUSAS POR DISCAPA- LOS PADRES POR LA FINALIZO NO EXISTE NO LE REPITE QUEHACERES ESC. INHAB.

DE EDAD TRABAJAR DEL HOGAR ENFERMEDAD CIDAD NO QUIEREN EDAD SUS ESTUD. ESC. CERCANA INTERESA MUCHO DOMESTICOSPOR TERREM.

TOTAL 1,590,512 471,748 102,429 121,337 19,135 16,576 27,989 264,027 7,740 13,388 305,682 276 192,172 271 36,201 581 793 10,167

4 - 6 57,925 - 483 541 394 440 24,975 27,002 - 2,973 414 - - - 75 - - 628

7 - 9 5,157 - 131 126 252 592 1,432 277 - 492 985 - - 223 - - - 647

10 - 12 7,646 63 247 654 625 666 591 76 - 236 3,849 61 - - - - - 578

13 - 15 35,288 4,149 2,107 3,398 1,382 1,040 602 91 - 2,731 14,825 40 1,496 - 163 82 - 3,182

16 - 18 98,478 15,868 8,490 19,387 1,015 1,081 200 771 208 3,827 34,109 74 9,304 - 379 402 197 3,166

19 - 23 218,264 64,037 14,902 45,588 1,376 2,657 38 834 1,514 1,736 50,262 - 31,396 - 2,323 97 400 1,104

24 - 28 187,416 72,325 15,248 28,476 1,288 1,582 - 1,990 2,497 571 33,749 25 27,147 - 2,218 - 76 224

29 - 33 147,119 65,887 11,629 9,001 843 1,054 - 3,973 943 341 25,599 - 24,919 - 2,718 - 120 92

34 y MAS 833,219 249,419 49,192 14,166 11,960 7,464 151 229,013 2,578 481 141,890 76 97,910 48 28,325 - - 546

HOMBRES 752,769 361,384 9,598 58,812 9,542 8,873 15,115 117,966 3,372 5,352 142,331 173 1,655 - 13,429 20 - 5,147

4 - 6 31,039 - 223 241 297 209 13,495 14,493 - 1,391 217 - - - 75 398

7 - 9 3,211 - 70 126 173 424 759 277 - 403 560 - - - - - - 419

10 - 12 3,243 63 172 222 251 496 354 - - - 1,482 - - - - - - 203

13 - 15 18,703 3,454 592 1,817 701 419 326 - - 1,058 8,591 40 - - - - - 1,705

16 - 18 48,871 12,961 1,716 10,324 552 709 73 509 124 1,578 18,350 32 84 - 110 - - 1,749

19 - 23 101,330 49,330 1,677 21,678 630 1,377 17 690 692 457 23,818 - 97 - 673 20 - 174

24 - 28 92,588 56,059 1,058 14,686 470 1,172 - 783 1,004 202 15,862 25 82 - 1,129 - - 56

29 - 33 69,198 48,339 815 3,700 592 332 - 1,906 318 128 11,966 - 422 - 657 - - 23

34 y MAS 384,586 191,178 3,275 6,018 5,876 3,735 91 99,308 1,234 135 61,485 76 970 - 10,785 - - 420

MUJERES 837,743 110,364 92,831 62,525 9,593 7,703 12,874 146,061 4,368 8,036 163,351 103 190,517 271 22,772 561 793 5,020

4 - 6 26,886 - 260 300 97 231 11,480 12,509 - 1,582 197 - - - - - - 230

7 - 9 1,946 - 61 - 79 168 673 - - 89 425 - - 223 - - - 228

10 - 12 4,403 - 75 432 374 170 237 76 - 236 2,367 61 - - - - - 375

13 - 15 16,585 695 1,515 1,581 681 621 276 91 - 1,673 6,234 - 1,496 - 163 82 - 1,477

16 - 18 49,607 2,907 6,774 9,063 463 372 127 262 84 2,249 15,759 42 9,220 - 269 402 197 1,417

19 - 23 116,934 14,707 13,225 23,910 746 1,280 21 144 822 1,279 26,444 - 31,299 - 1,650 77 400 930

24 - 28 94,828 16,266 14,190 13,790 818 410 - 1,207 1,493 369 17,887 - 27,065 - 1,089 - 76 168

29 - 33 77,921 17,548 10,814 5,301 251 722 - 2,067 625 213 13,633 - 24,497 - 2,061 - 120 69

34 y MAS 448,633 58,241 45,917 8,148 6,084 3,729 60 129,705 1,344 346 80,405 - 96,940 48 17,540 - - 126

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

OTROSNOHAY

ESCUELA PARA AD.

POR EMBARAZO

TOTAL

TOTAL PAIS RURAL

CUADRO E04

EL SALVADOR : POBLACION DE 4 Y MAS AÑOS DE EDAD QUE NO ESTUDIA, POR MOTIVO DE NO ASISTENCIA A CLASES, SEGUN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

MUY CAROPOR MATER-

NIDAD

365

CUADRO E05

EL SALVADOR: POBLACION DE 4 Y MAS AÑOS DE EDAD QUE ESTUDIA

ACTUALMENTE POR TIPO DE CENTROS DE ENSEÑANZA AL QUE ASISTE,

SEGUN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL PAIS RURAL

SEXO Y TIPOS DE CENTROS DE ENSEÑANZA AL QUE ASISTE

GRUPOS DE TOTAL PRIVADOSEDAD LAICO RELIGIOSO

T O T A L 635,595 603,859 24,916 6,820

4 - 6 81,328 78,975 936 1,417 7 - 9 131,590 128,940 1,309 1,341 10 - 12 147,227 144,721 1,136 1,370 13 - 15 147,669 145,312 1,210 1,147 16 - 18 88,773 83,748 4,061 964 19 - 23 29,634 18,596 10,667 371 24 - 28 6,341 2,238 3,893 210 29 - 33 1,590 640 950 -

34 Y MAS 1,443 689 754 -

HOMBRES 329,423 315,115 10,479 3,829

4 - 6 41,095 39,655 510 930 7 - 9 69,235 67,827 523 885 10 - 12 74,729 73,408 326 995 13 - 15 77,299 76,349 689 261 16 - 18 49,147 47,046 1,585 516 19 - 23 13,363 9,269 3,938 156 24 - 28 3,613 1,304 2,223 86 29 - 33 557 109 448

34 Y MAS 385 148 237

MUJERES 306,172 288,744 14,437 2,991

4 - 6 40,233 39,320 426 487 7 - 9 62,355 61,113 786 456 10 - 12 72,498 71,313 810 375 13 - 15 70,370 68,963 521 886 16 - 18 39,626 36,702 2,476 448 19 - 23 16,271 9,327 6,729 215 24 - 28 2,728 934 1,670 124 29 - 33 1,033 531 502 -

34 Y MAS 1,058 541 517 -FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES 2014.

OFICIAL

366

CUADRO E06

EL SALVADOR: JEFES DE HOGAR POR AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS,SEGUN SEXO Y NUMERO DE MIEMBROS DEL HOGAR

TOTAL PAIS RURAL

SEXO Y NUMERODE MIEMBROS TOTAL DEL HOGAR NINGUNO 1 - 3 4 - 6 7 - 9 10 - 12 13 Y MAS

T O T A L 609,310 178,595 160,019 128,976 83,799 48,086 9,835

1 58,692 24,875 15,667 9,780 4,202 3,436 732 2 88,364 32,581 21,796 15,676 10,265 6,349 1,697 3 131,464 29,956 29,392 29,924 24,651 15,655 1,886 4 126,309 29,119 30,885 27,732 22,306 13,325 2,942 5 89,267 23,190 24,701 21,569 12,761 5,839 1,207 6 49,263 15,011 16,012 10,576 5,102 1,846 716 7 29,074 9,518 9,250 6,472 2,462 815 557 8 17,260 6,241 5,177 4,189 1,093 462 98 9 10,455 4,100 4,296 1,466 423 170 - 10 4,885 2,375 1,525 726 220 39 - 11 2,258 545 904 630 125 54 - 12 1,212 709 227 32 189 55 - 13 458 166 88 204 - - - 14 120 65 14 - - 41 - 15 85 - 85 - - - -

16 Y MAS 144 144 - - - - -

HOMBRES 421,010 106,723 108,825 95,302 65,546 37,371 7,243

1 34,093 11,371 9,454 7,366 3,148 2,243 511 2 54,601 19,289 13,268 10,127 6,491 4,357 1,069 3 89,589 15,760 19,614 21,190 19,014 12,554 1,457 4 91,104 17,460 21,185 20,902 18,324 10,883 2,350 5 65,419 16,214 16,724 16,588 10,494 4,790 609 6 36,300 10,234 12,137 7,685 4,172 1,373 699 7 21,643 5,962 6,711 5,680 2,139 666 485 8 13,038 4,776 3,754 3,258 920 267 63 9 8,101 2,603 3,981 1,027 386 104 - 10 3,712 1,902 938 689 144 39 - 11 1,934 453 716 586 125 54 - 12 785 417 179 - 189 - - 13 342 73 65 204 - - - 14 120 65 14 - - 41 - 15 85 - 85 - - - -

16 Y MAS 144 144

MUJERES 188,300 71,872 51,194 33,674 18,253 10,715 2,592

1 24,599 13,504 6,213 2,414 1,054 1,193 221 2 33,763 13,292 8,528 5,549 3,774 1,992 628 3 41,875 14,196 9,778 8,734 5,637 3,101 429 4 35,205 11,659 9,700 6,830 3,982 2,442 592 5 23,848 6,976 7,977 4,981 2,267 1,049 598 6 12,963 4,777 3,875 2,891 930 473 17 7 7,431 3,556 2,539 792 323 149 72 8 4,222 1,465 1,423 931 173 195 35 9 2,354 1,497 315 439 37 66 - 10 1,173 473 587 37 76 - - 11 324 92 188 44 - - - 12 427 292 48 32 - 55 - 13 116 93 23 - - - - 14 - - - - - - - 15 - - - - - - -

16 Y MAS - - - - - - -

AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

367

SEXO Y

CONDICIÓN DE TOTAL

POBREZA

TOTAL 36,743 9,572 26,536 406 229

POBREZA 20,482 4,967 15,134 152 229

POBREZA EXTREMA 6,416 1,179 5,169 - 68

POBREZA RELATIVA 14,066 3,788 9,965 152 161

NO POBREZA 16,261 4,605 11,402 254 -

HOMBRES 26,414 7,195 18,799 292 128

POBREZA 15,297 4,170 10,961 38 128

POBREZA EXTREMA 5,161 1,050 4,074 - 37

POBREZA RELATIVA 10,136 3,120 6,887 38 91

NO POBREZA 11,117 3,025 7,838 254 -

MUJERES 10,329 2,377 7,737 114 101

POBREZA 5,185 797 4,173 114 101

POBREZA EXTREMA 1,255 129 1,095 - 31

POBREZA RELATIVA 3,930 668 3,078 114 70NO POBREZA 5,144 1,580 3,564 - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

EL CUADRO E07 DE ESTE AÑO NO ES COMPARABLE AL CUADRO E07 DE AÑOS ANTERIORES, ESTE CUADRO SE HA SEPARADO EN DOS, PARA UNA MEJOR CAPTACIÓN DEL INDICADOR.

LOS PADRES LO MATRICULARON

EN EL MISMO GRADO

OTROS

CUADRO E07EL SALVADOR: POBLACIÓN DE 4 AÑOS Y MAS POR QUE ESTA REPITIENDO EL GRADO O CURSO

ESCOLAR, SEGÚN SEXO Y CONDICIÓN DE POBREZA

TOTAL PAÍS RURAL

REPROBO O APLAZO EL AÑO

ESCOLAR

POR QUE ESTA REPITIENDO EL GRADO O CURSO

ABANDONO LOS ESTUDIOS ANTES DE FINALIZAR EL AÑO ESCOLAR

368

SEXO Y

CONDICION DE TOTAL

POBREZA

TOTAL 36,108 1,211 2,800 274 3,794 189 545 48 453 19,589 900 4,326 372 - 47 1,560

POBREZA 20,101 470 1,394 37 2,363 189 481 48 288 10,149 588 2,651 230 - 17 1,196

POBREZA EXTREMA 6,348 241 450 - 882 - 162 - - 2,667 328 1,300 35 - 17 266

POBREZA RELATIVA 13,753 229 944 37 1,481 189 319 48 288 7,482 260 1,351 195 - - 930

NO POBREZA 16,007 741 1,406 237 1,431 - 64 - 165 9,440 312 1,675 142 - 30 364

HOMBRES 25,994 1,211 1,847 37 2,792 136 364 28 331 13,876 614 3,125 330 - 47 1,256

POBREZA 15,131 470 1,054 37 1,862 136 300 28 206 7,345 447 2,043 188 - 17 998

POBREZA EXTREMA 5,124 241 450 - 785 - 102 - - 2,072 256 900 35 - 17 266

POBREZA RELATIVA 10,007 229 604 37 1,077 136 198 28 206 5,273 191 1,143 153 - - 732

NO POBREZA 10,863 741 793 - 930 - 64 - 125 6,531 167 1,082 142 - 30 258

MUJERES 10,114 - 953 237 1,002 53 181 20 122 5,713 286 1,201 42 - - 304

POBREZA 4,970 - 340 - 501 53 181 20 82 2,804 141 608 42 - - 198

POBREZA EXTREMA 1,224 - - - 97 - 60 - - 595 72 400 - - - -

POBREZA RELATIVA 3,746 - 340 - 404 53 121 20 82 2,209 69 208 42 - - 198

NO POBREZA 5,144 - 613 237 501 - - - 40 2,909 145 593 - - - 106

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

NECESITA TRABAJAR

PROBLE-MAS EN EL HOGAR

MUY CAROPOR ENFER-

MEDAD

LA ESCUELA ESTA

INHABILITA-DA

NO LE INTERESA ESTUDIAR

QUEHACERES DOMÉS-TICOS

DISCAPA-CIDAD

LOS PADRES NO QUIEREN QUE ESTUDIE

POR LA EDAD

LA ESCUELA ESTA MUY

LEJOSOTROS

REPITE MUCHO

LOS MAESTROS NO ENSEÑAN

POR LAS MARAS

TOTAL PAIS RURAL

CAUSAS DE REPITENCIA

CUADRO E07-A

DE GRADO ESCOLAR, SEGUN SEXO Y CONDICION DE POBREZAEL SALVADOR: POBLACION DE 4 AÑOS Y MAS POR CAUSAS DE REPITENCIA

369

TOTAL OFICIAL LAICO RELIGIOSO

TOTAL 635,595 603,859 24,916 6,820

CENTRO DE COMPUTO

CON ACCESO 309,060 279,671 24,276 5,113

SIN ACCESO 326,535 324,188 640 1,707

BIBLIOTECA

CON ACCESO 272,233 243,325 23,566 5,342

SIN ACCESO 363,362 360,534 1,350 1,478

HOMBRE 329,423 315,115 10,479 3,829

CENTRO DE COMPUTO

CON ACCESO 156,398 143,675 10,137 2,586

SIN ACCESO 173,025 171,440 342 1,243

BIBLIOTECA

CON ACCESO 138,555 125,833 9,884 2,838

SIN ACCESO 190,868 189,282 595 991

MUJER 306,172 288,744 14,437 2,991

CENTRO DE COMPUTO

CON ACCESO 152,662 135,996 14,139 2,527

SIN ACCESO 153,510 152,748 298 464

BIBLIOTECA

CON ACCESO 133,678 117,492 13,682 2,504

SIN ACCESO 172,494 171,252 755 487

¹ EX C LU Y E LOS QU E A SISTEN A M A TER N A L

CUADRO E08

SEGUN SEXO Y ACCESO A CENTRO DE COMPUTO Y BIBLIOTECA DENTRO DE LA INSTITUCION

FU EN TE: M IN ISTER IO D E EC ON OM IA , D IR EC C ION GEN ER A L D E ESTA D IST IC A Y C EN SOS. EN C U ESTA D E HOGA R ES D E PR OPOSITOS M U LT IPLES, 2 0 14 .

SEXO Y ACCESO A CENTRO DE COMPUTO Y BIBLIOTECA

DENTRO DE LA INSTITUCION

TIPO DE CENTRO DE ENSEÑANZA

TOTAL PAÍS RURAL

EL SALVADOR: POBLACION¹ DE 4 AÑOS Y MAS POR CENTRO DE ENSEÑANZA AL QUE ASISTE,

370

SEXO Y

SERVICIOS GRATUITOS TOTAL OFICIAL LAICO RELIGIOSO

TOTAL 539,422 529,302 4,539 5,581

ASISTENCIA MEDICA 2,020 2,020 - -

ALIMENTOS 165,772 163,968 - 1,804

TEXTOS 1,819 1,819 - -

ALIMENTOS Y TEXTOS 22,230 22,073 - 157

ASISTENCIA MEDICA, ALIMENTOS Y TEXTO 207,943 207,273 - 670

ASISTENCIA MEDICA Y ALIMENTOS 124,303 123,963 - 340

ASISTENCIA MEDICA Y TEXTOS 970 970 - -

BECA MATRICULA - - - -

BECA CUOTA - - - -

BECA MATRICULA Y CUOTA - - - -

NINGUNO 14,365 7,216 4,539 2,610

HOMBRE 283,556 278,313 1,996 3,247

ASISTENCIA MEDICA 1,068 1,068 -

ALIMENTOS 83,519 82,625 - 894

TEXTOS 859 859 -

ALIMENTOS Y TEXTOS 11,489 11,366 - 123

ASISTENCIA MEDICA, ALIMENTOS Y TEXTO 112,207 111,944 - 263

ASISTENCIA MEDICA Y ALIMENTOS 66,306 66,129 - 177

ASISTENCIA MEDICA Y TEXTOS 457 457 - -

BECA MATRICULA - - - -

BECA CUOTA - - - -

BECA MATRICULA Y CUOTA - - - -

NINGUNO 7,651 3,865 1,996 1,790

MUJER 255,866 250,989 2,543 2,334

ASISTENCIA MEDICA 952 952 - -

ALIMENTOS 82,253 81,343 - 910

TEXTOS 960 960 - -

ALIMENTOS Y TEXTOS 10,741 10,707 - 34

ASISTENCIA MEDICA, ALIMENTOS Y TEXTO 95,736 95,329 - 407

ASISTENCIA MEDICA Y ALIMENTOS 57,997 57,834 - 163

ASISTENCIA MEDICA Y TEXTOS 513 513 - -

BECA MATRICULA - - - -

BECA CUOTA - - - -

BECA MATRICULA Y CUOTA - - - -

NINGUNO 6,714 3,351 2,543 820

¹ SOLO IN C LU Y E LOS QU E ESTU D IA N A C TU A LM EN TE EN PA R V U LA R IA Y B Á SIC A

FU EN TE: M IN ISTER IO D E EC ON OM IA , D IR EC C ION GEN ER A L D E ESTA D IST IC A Y C EN SOS. EN C U ESTA D E HOGA R ES D E PR OPOSITOS M U LT IPLES, 2 0 14 .

TOTAL PAÍS RURAL

CUADRO E09

CENTRO DE ENSEÑANZA AL QUE ASISTE

EL SALVADOR: POBLACION¹ DE 4 AÑOS Y MAS POR CENTRO DE ENSEÑANZA AL QUE ASISTE, SEGÚN SEXO Y SERVICIOS GRATUITOS QUE RECIBE DENTRO DE LA INSTITUCION

371

SEXO Y MOTIVO DE NO ASISTENCIA A CLASES

CONDICION DE TOTAL NECESITA CAUSAS MUY POR DISCAPA- LOS PADRES POR LA FINALIZO NO EXISTE NO LE REPITE QUEHACERES ESC. INHAB.

POBREZA TRABAJAR DEL HOGAR CARO ENFERMEDAD CIDAD NO QUIEREN EDAD SUS ESTUD. ESC. CERCANA INTERESA MUCHO DOMESTICOS POR TERREM.

TOTAL 1,590,512 471,748 102,429 121,337 19,135 16,576 27,989 264,027 7,740 13,388 305,682 276 192,172 271 36,201 581 793 10,167

POBRE 657,819 165,682 48,759 48,518 7,714 8,302 16,962 109,008 1,540 8,837 129,181 - 92,539 48 16,258 490 369 3,612

POBRE EXTREMO 197,552 46,341 14,636 15,465 2,140 2,235 6,300 32,805 300 3,509 41,062 - 26,670 48 4,662 72 278 1,029

POBRE RELATIVO 460,267 119,341 34,123 33,053 5,574 6,067 10,662 76,203 1,240 5,328 88,119 - 65,869 - 11,596 418 91 2,583

NO POBRE 932,693 306,066 53,670 72,819 11,421 8,274 11,027 155,019 6,200 4,551 176,501 276 99,633 223 19,943 91 424 6,555

HOMBRES 752,769 361,384 9,598 58,812 9,542 8,873 15,115 117,966 3,372 5,352 142,331 173 1,655 - 13,429 20 - 5,147

POBRE 305,831 141,174 3,876 21,633 3,435 4,488 9,059 49,696 825 3,638 59,567 - 637 - 5,949 20 - 1,834

POBRE EXTREMO 92,661 41,786 1,016 6,843 1,110 1,219 3,491 14,809 42 1,245 18,661 - 127 - 1,710 - - 602

POBRE RELATIVO 213,170 99,388 2,860 14,790 2,325 3,269 5,568 34,887 783 2,393 40,906 - 510 - 4,239 20 - 1,232

NO POBRE 446,938 220,210 5,722 37,179 6,107 4,385 6,056 68,270 2,547 1,714 82,764 173 1,018 - 7,480 - - 3,313

MUJERES 837,743 110,364 92,831 62,525 9,593 7,703 12,874 146,061 4,368 8,036 163,351 103 190,517 271 22,772 561 793 5,020

POBRE 351,988 24,508 44,883 26,885 4,279 3,814 7,903 59,312 715 5,199 69,614 - 91,902 48 10,309 470 369 1,778

POBRE EXTREMO 104,891 4,555 13,620 8,622 1,030 1,016 2,809 17,996 258 2,264 22,401 - 26,543 48 2,952 72 278 427

POBRE RELATIVO 247,097 19,953 31,263 18,263 3,249 2,798 5,094 41,316 457 2,935 47,213 - 65,359 - 7,357 398 91 1,351

NO POBRE 485,755 85,856 47,948 35,640 5,314 3,889 4,971 86,749 3,653 2,837 93,737 103 98,615 223 12,463 91 424 3,242

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

NO HAY ESCUELAPARA ADULTOS

POR EMBARAZO

POR MATERNI-DAD

CUADRO E10

OTROS

EL SALVADOR: POBLACION DE 4 AÑOS Y MAS POR CAUSAS DE NO ASISTENCIA A CLASES, SEGÚN SEXO Y CONDICION DE POBREZA

TOTAL PAÍS RURAL

372

SEXO Y

TIPO DE CENTRO TOTAL

AL QUE ASISTE 0-15 16-30 31-60 61. Y MAS

TOTAL 635,595 386,344 175,353 53,546 20,352

OFICIAL 603,859 379,175 168,194 44,969 11,521

LAICO 24,916 3,702 5,243 7,543 8,428

RELIGIOSO 6,820 3,467 1,916 1,034 403

HOMBRES 329,423 203,437 90,649 26,304 9,033

OFICIAL 315,115 199,546 87,507 22,860 5,202

LAICO 10,479 1,695 2,134 2,997 3,653

RELIGIOSO 3,829 2,196 1,008 447 178

MUJERES 306,172 182,907 84,704 27,242 11,319

OFICIAL 288,744 179,629 80,687 22,109 6,319

LAICO 14,437 2,007 3,109 4,546 4,775

RELIGIOSO 2,991 1,271 908 587 225

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS

MULTIPLES, 2014.

¹ EXCLUYE LOS QUE ASISTEN A MATERNAL

ENSEÑANZA EN MINUTOS

CUADRO E11

TOTAL PAÍS RURAL

TIEMPO QUE TARDA EN LLEGAR AL CENTRO DE

SEGÚN SEXO Y TIPO DE CENTRO AL QUE ASISTE

EL SALVADOR: POBLACION¹ DE 4 Y MAS AÑOS DE EDAD POR TIEMPO

QUE TARDA EN LLEGAR AL CENTRO DE ENSEÑANZA EN MINUTOS,

373

SEXO YGRUPOS TOTAL SUPERIOR SUPERIOR EDUCACIONDE EDAD BASICA MEDIA UNIVERSITARIO NO UNIVERSIT. ESPECIAL OTROS

TOTAL 557,358 460,627 70,842 22,635 2,696 558 -

5 - 9 134,697 134,604 - - - 93 - 10 - 14 250,524 250,071 348 - - 105 - 15 - 19 144,121 73,361 63,895 5,516 989 360 - 20 - 24 20,381 1,936 5,599 11,410 1,436 - - 25 - 29 4,895 254 486 3,884 271 - - 30 - 34 1,454 160 147 1,147 - - - 35 - 39 659 78 367 214 - - - 40 - 44 546 82 - 464 - - - 45 - 49 33 33 - - - - - 50 - 54 - - - - - - - 55 - 59 - - - - - - - 60 - 64 - - - - - - - 65 - 69 - - - - - - -

70 Y MAS 48 48 - - - - -

HOMBRES 289,051 242,859 35,358 9,058 1,451 325 -

5 - 9 69,974 69,911 - - - 63 - 10 - 14 128,460 128,154 201 - - 105 - 15 - 19 78,045 43,570 32,023 1,924 371 157 - 20 - 24 8,825 1,101 2,707 4,146 871 - - 25 - 29 2,891 21 372 2,289 209 - - 30 - 34 517 - 55 462 - - - 35 - 39 183 - - 183 - - - 40 - 44 108 54 - 54 - - - 45 - 49 - - - - - - - 50 - 54 - - - - - - - 55 - 59 - - - - - - - 60 - 64 - - - - - - - 65 - 69 - - - - - - -

70 Y MAS 48 48 - - - - -

MUJERES 268,307 217,768 35,484 13,577 1,245 233 --

5 - 9 64,723 64,693 - - - 30 - 10 - 14 122,064 121,917 147 - - - - 15 - 19 66,076 29,791 31,872 3,592 618 203 - 20 - 24 11,556 835 2,892 7,264 565 - - 25 - 29 2,004 233 114 1,595 62 - - 30 - 34 937 160 92 685 - - - 35 - 39 476 78 367 31 - - - 40 - 44 438 28 - 410 - - - 45 - 49 33 33 - - - - - 50 - 54 - - - - - - - 55 - 59 - - - - - - - 60 - 64 - - - - - - - 65 - 69 - - - - - - -

70 Y MAS - - - - - - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

NIVEL DE ESTUDIO CURSADO ACTUALMENTE

TOTAL PAIS RURAL

CUADRO E12

EL SALVADOR: POBLACION DE 5 Y MAS AÑOS DE EDAD POR NIVEL DE ESTUDIO CURSADO ACTUALMENTE, SEGÚN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

374

SEXO Y

CONDICIÓN DE TOTAL TITULO POST DIP. MILIT. ENFERMERO ENFERMERO TRABAJADOR DIP. UNIV.

POBREZA BACHILLER UNIVERS. GRADO O POLICIAL PROFESOR AUXILIAR GRADUADO SOCIAL O NO UNIV. OTROS

TOTAL 202,524 174,438 9,026 335 1,958 7,241 1,869 243 - 7,088 326

POBRE 43,830 42,361 519 - - 103 - - - 619 228

POBRE EXTREMO 10,197 10,197 - - - - - - - - -

POBRE RELATIVO 33,633 32,164 519 - - 103 - - - 619 228

NO POBRE 158,694 132,077 8,507 335 1,958 7,138 1,869 243 - 6,469 98

HOMBRES 100,670 87,928 4,128 310 1,648 2,202 97 66 - 4,230 61

POBRE 21,152 20,599 289 - - - - - - 264 -

POBRE EXTREMO 5,677 5,677 - - - - - - - - -

POBRE RELATIVO 15,475 14,922 289 - - - - - - 264

NO POBRE 79,518 67,329 3,839 310 1,648 2,202 97 66 - 3,966 61

MUJERES 101,854 86,510 4,898 25 310 5,039 1,772 177 - 2,858 265

POBRE 22,678 21,762 230 - - 103 - - - 355 228

POBRE EXTREMO 4,520 4,520 - - - - - - - - -

POBRE RELATIVO 18,158 17,242 230 - - 103 - - - 355 228

NO POBRE 79,176 64,748 4,668 25 310 4,936 1,772 177 - 2,503 37

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

EL SALVADOR: POBLACIÓN POR TITULO O DIPLOMA OBTENIDO EN EL NIVEL MAS ALTO APROBADO,SEGÚN SEXO Y CONDICION DE POBREZA

TOTAL PAÍS RURAL

TITULO O DIPLOMA OBTENIDO EN EL NIVEL MÁS ALTO APROBADO

CUADRO E13

375

T O T A L 199,958 71,482 379 261 282 119,265 - 96 92 175 176 3,003 247 366 4,134

10 - 14 34,779 3,071 78 33 - 31,282 - - - - - 315 - - -15 - 19 83,492 19,942 144 61 - 62,325 - - - - - 836 108 - 7620 - 24 39,288 21,883 20 46 - 15,833 - - - 46 - 615 39 85 72125 - 29 18,037 12,038 79 - 60 3,743 - - 92 129 87 642 59 60 1,04830 - 34 9,777 6,527 38 90 - 2,118 - 96 - - 48 113 - 82 66535 - 39 6,580 3,378 20 - 31 2,054 - - - - - 125 41 139 79240 - 44 3,172 1,743 - 31 159 779 - - - - 41 130 - - 28945 - 49 1,902 1,028 - - 32 541 - - - - - 96 - - 20550 - 54 1,549 926 - - - 453 - - - - - - - - 17055 - 59 715 481 - - - 35 - - - - - 131 - - 6860 - 64 494 335 - - - 59 - - - - - - - - 10065 - 69 130 130 - - - - - - - - - - - - -

70 Y MAS 43 - - - - 43 - - - - - - - - -

HOMBRES 101,153 39,262 101 136 92 56,038 - 42 92 46 128 2,064 247 199 2,706

10 - 14 16,328 1,333 39 - - 14,674 - - - - - 282 - - -15 - 19 43,905 12,525 42 - - 30,523 - - - - - 673 108 - 3420 - 24 18,288 10,584 20 46 6,818 - - - 46 - 299 39 - 43625 - 29 9,618 6,546 - - 60 1,583 - - 92 - 87 334 59 17 84030 - 34 4,807 3,290 - 90 - 690 - 42 - - - 113 - 43 53935 - 39 3,522 1,901 - - - 911 - - - - - 125 41 139 40540 - 44 1,598 1,252 - - - 215 - - - - 41 35 - - 5545 - 49 1,124 629 - - 32 226 - - - - - 96 - - 14150 - 54 1,080 512 - - - 398 - - - - - - - - 17055 - 59 514 382 - - - - - - - - - 107 - - 2560 - 64 274 213 - - - - - - - - - - - - 6165 - 69 95 95 - - - - - - - - - - - -

70 Y MAS -

MUJERES 98,805 32,220 278 125 190 63,227 - 54 - 129 48 939 - 167 1,428

10 - 14 18,451 1,738 39 33 - 16,608 - - - - - 33 - - -15 - 19 39,587 7,417 102 61 - 31,802 - - - - - 163 - - 4220 - 24 21,000 11,299 - - - 9,015 - - - - - 316 - 85 28525 - 29 8,419 5,492 79 - - 2,160 - - - 129 - 308 - 43 20830 - 34 4,970 3,237 38 - - 1,428 - 54 - - 48 - - 39 12635 - 39 3,058 1,477 20 - 31 1,143 - - - - - - - - 38740 - 44 1,574 491 - 31 159 564 - - - - - 95 - - 23445 - 49 778 399 - - - 315 - - - - - - - - 6450 - 54 469 414 - - - 55 - - - - - - - -55 - 59 201 99 - - - 35 - - - - - 24 - - 4360 - 64 220 122 - - - 59 - - - - - - - - 3965 - 69 35 35 - - - - - - - - - - - - -

70 Y MAS 43 - - - - 43 - - - - - - - - -

OBTENCION DE INFORMA-CION

SOBRE ORGANIZA-

CIÓNES GUBERNA-MENTALES

LECTURA O DESCARGAS DE PERIODICOS O REVISTAS EN

LINEA

USO DE BANCA ELECTRO-NICA

U OTROSSERVICIOS

FINANCIE-ROS

DESCARGAS DE PELICULAS, IMÁGENES, MUSICA Y VIDEOS

DESCARGA DE PROGRAMAS

INFORMA-TICOS

CUADRO E14

INFORMA-CIONBIENES Y

SERVICIOS

COMPRAR/ ORDENAR

PRODUCTOS

ACTIVIDA-DESRELACIONA-DAS

A LA SALUD

ACTIVIDA-DESRELACIO-NADAS

A LA EDUCACION

LLAMADAS TELEFONICAS UTILIZANDO EL

PROTOCOLO DE INTERNET

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

TOTAL PAIS RURAL

USO O DESCARGAS DE

JUEGOS DE VIDEO O

COMPUTADO-RA

SERVICIOS Y ACTIVIDADES POR LAS QUE USO INTERNET MAS FRECUENTEMENTE

TOTAL

COMUNICA-CIÓN

PUBLICA-CION DE INFORMA-

CIÓN O DE MENSAJES

INSTANTA-NEOS

EL SALVADOR: POBLACION DE 10 AÑOS Y MAS QUE UTILIZA INTERNET MAS FRECUENTEMENTE EN SERVICIOS Y ACTIVIDADES, SEGÚN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

SEXO Y GRUPOS DE

EDAD

OTROS

376

TOTAL MASCULINO FEMENINO

TOTAL 76,523 40,119 36,404

HOGAR 10,749 4,735 6,014

TRABAJO 3,838 2,347 1,491

CENTRO EDUCATIVO 19,328 9,892 9,436

CENTRO DE ACCESO GRATIS 39,979 21,486 18,493

CIBER CAFÉ E INFOCENTROS (PAGADO) 2,170 1,346 824

CASA DE UN PARIENTE, AMIGO O VECINO 156 63 93CUALQUIER LUGAR MEDIANTE TELEFONOCELULAR MOVIL 160 160 -CUALQUIER LUGAR MEDIANTE OTROSDISPOSITIVOS DE ACCESO MOVILES 143 90 53OTROS - - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

EL SALVADOR: POBLACION DE 10 AÑOS Y MAS, POR SEXO,

TOTAL PAIS RURAL

S E X O

SEGÚN LUGAR DONDE UTILIZO EL SERVICIO DE INTERNET

CUADRO E15

LUGAR DONDE UTILIZO EL SERVICIO DE INTERNET

377

MASCULINO FEMENINO

TOTAL 199,958 101,153 98,805

AL MENOS 1 VEZ AL DIA 55,339 28,788 26,551

AL MENOS 1 VEZ A LA SEMANA 104,465 51,781 52,684

AL MENOS 1 VEZ AL MES 31,699 14,689 17,010

NO SABE 8,455 5,895 2,560F UEN T E: M IN IST ER IO D E EC ON OM IA , D IR EC C ION GEN ER A L D E EST A D IST IC A Y C EN SOS. EN C UEST A D E H OGA R ES D E P R OP OSIT OS M ULT I

SEGÚN FRECUENCIA CON QUE UTILIZO EL SERVICIO DE INTERNET

SEXO

CUADRO E16

EL SALVADOR: POBLACION DE 10 AÑOS Y MAS, POR SEXO,

TOTAL PAIS RURAL

FRECUENCIA CON QUE UTILIZO EL SERVICIO DE INTERNET

TOTAL

378

SI NO TOTAL

TOTAL 576,794 163,679 740,473

POBREZA 279,643 90,482 370,125

POBRE EXTREMO 82,201 32,178 114,379

POBRE RELATIVO 197,442 58,304 255,746

NO POBRE 297,151 73,197 370,348

MASCULINO 299,916 84,066 383,982

POBREZA 147,135 43,436 190,571 POBRE EXTREMO 42,916 16,442 59,358 POBRE RELATIVO 104,219 26,994 131,213NO POBRE 152,781 40,630 193,411

FEMENINO 276,878 79,613 356,491

POBREZA 132,508 47,046 179,554

POBRE EXTREMO 39,285 15,736 55,021

POBRE RELATIVO 93,223 31,310 124,533

NO POBRE 144,370 32,567 176,937FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMÍA, DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES 2014.

CUADRO E17

EL SALVADOR: POBLACIÓN DE 4 A 17 AÑOS POR ASISTENCIA ESCOLAR, SEGÚN SEXO Y CONDICIÓN DE POBREZA

TOTAL PAÍS RURAL

SEXO Y CONDICIÓN DE POBREZA

ASISTENCIA ESCOLAR

379

MASCULINO FEMENINO TOTAL

TOTAL 84,066 79,613 163,679

NECESITA TRABAJAR 10,244 2,185 12,429CAUSAS DEL HOGAR 2,161 5,093 7,254MUY CARO 7,784 7,397 15,181POR ENFERMEDAD 1,865 1,575 3,440DISCAPACIDAD 1,886 1,502 3,388LOS PADRES NO QUIEREN 15,007 12,793 27,800POR LA EDAD 15,138 12,802 27,940FINALIZÓ SUS ESTUDIOS - - -NO EXISTE ESC. CERCANA 3,958 5,025 8,983NO LE INTERESA 22,016 19,564 41,580REPITE MUCHO 72 103 175QUEHACERES DOMÉSTICOS 15 7,385 7,400ESC. INHAB. POR TERREM. - 223 223NO HAY ESCUELA PARA ADULTOS 185 280 465POR EMBARAZO - 154 154POR MATERNIDAD - 35 35OTROS 3,735 3,497 7,232

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMÍA, DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES 2014.

CUADRO E18

EL SALVADOR: POBLACIÓN DE 4 A 17 AÑOS QUE NO ASISTE A CLASES POR SEXO, SEGÚN CAUSAS DE NO ASISTENCIA

TOTAL PAÍS RURAL

CAUSAS DE NO ASISTENCIA A CLASES

SEXO

380

MASCULINO FEMENINO TOTAL

TOTAL 34,299 29,061 63,360

NECESITA TRABAJAR 552 84 636

CAUSAS DEL HOGAR 186 323 509

MUY CARO 338 405 743

POR ENFERMEDAD 412 239 651

DISCAPACIDAD 1,540 1,191 2,731

LOS PADRES NO QUIEREN 13,838 11,856 25,694

POR LA EDAD 14,390 12,478 26,868

FINALIZÓ SUS ESTUDIOS - - -

NO EXISTE ESC. CERCANA 1,780 1,585 3,365

NO LE INTERESA 739 390 1,129

REPITE MUCHO - - -

QUEHACERES DOMÉSTICOS 15 217 232

ESC. INHAB. POR TERREM. - - -

NO HAY ESCUELA PARA ADULTOS 75 - 75

POR EMBARAZO - - -

POR MATERNIDAD - - -

OTROS 434 293 727

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMÍA, DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES 2014.

CUADRO E19

EL SALVADOR: POBLACIÓN DE 4 A 17 AÑOS QUE NUNCA HAN ASISTIDO A UN CENTRO DE ENSEÑANZA POR SEXO, SEGÚN CAUSAS POR LAS QUE NO ASISTE ACTUALMENTE

TOTAL PAÍS RURAL

CAUSAS POR LAS QUE NO ASISTE ACTUALMENTE

SEXO

381

SEXO Y LESION

CONDICION DE TOTAL SINTOMA ENFERMEDAD LESION POR POR HECHO NO SE

POBREZA ACCIDENTE DELICTIVO ENFERMO

TOTAL 2,412,149 33,051 279,812 3,168 103 2,096,015

POBREZA 1,053,332 13,132 125,599 1,098 - 913,503

POBRE EXTREMO 317,380 2,785 33,120 474 - 281,001

POBRE RELATIVO 735,952 10,347 92,479 624 - 632,502

NO POBRE 1,358,817 19,919 154,213 2,070 103 1,182,512

HOMBRES 1,180,141 14,899 134,666 1,143 - 1,029,433

POBREZA 511,991 6,064 59,614 438 - 445,875

POBRE EXTREMO 153,766 1,120 16,091 102 - 136,453

POBRE RELATIVO 358,225 4,944 43,523 336 - 309,422

NO POBRE 668,150 8,835 75,052 705 - 583,558

MUJERES 1,232,008 18,152 145,146 2,025 103 1,066,582

POBREZA 541,341 7,068 65,985 660 - 467,628

POBRE EXTREMO 163,614 1,665 17,029 372 - 144,548

POBRE RELATIVO 377,727 5,403 48,956 288 - 323,080

NO POBRE 690,667 11,084 79,161 1,365 103 598,954

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES 2014.

EL SALVADOR: POBLACION POR CAUSAS DEL DETERIORO DE LA SALUD, SEGUN SEXO Y CONDICION DE POBREZA

TOTAL PAIS RURAL

CUADRO F01

CAUSAS DEL DETERIORO DE LA SALUD

382

SEXO Y NIVELES PERSONA O PROFESIONAL QUE INDICO EL TRATAMIENTO

DE POBREZA TOTAL PROMOTOR FAMILIAR NO

Y NO POBRES DE SALUD O VECINO CONSULTO

TOTAL 316,134 168,756 640 2,065 759 308 339 143,267

POBRE 139,829 75,606 216 1,487 66 268 339 61,847

POBRE EXTREMO 36,379 19,282 142 487 - 82 - 16,386

POBRE RELATIVO 103,450 56,324 74 1,000 66 186 339 45,461

NO POBRE 176,305 93,150 424 578 693 40 - 81,420

HOMBRES 150,708 74,979 369 1,041 536 40 148 73,595

POBRE 66,116 33,469 110 809 29 - 148 31,551

POBRE EXTREMO 17,313 9,070 110 256 - - - 7,877

POBRE RELATIVO 48,803 24,399 - 553 29 - 148 23,674

NO POBRE 84,592 41,510 259 232 507 40 - 42,044

MUJERES 165,426 93,777 271 1,024 223 268 191 69,672

POBRE 73,713 42,137 106 678 37 268 191 30,296

POBRE EXTREMO 19,066 10,212 32 231 - 82 - 8,509

POBRE RELATIVO 54,647 31,925 74 447 37 186 191 21,787NO POBRE 91,713 51,640 165 346 186 - - 39,376

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES 2014.

MEDICO ENFERMERA FARMACEUTICO CURANDERO

EL SALVADOR: POBLACION QUE SE ENFERMO, POR PERSONA O PROFESIONAL QUE INDICO EL TRATAMIENTO, SEGUN SEXO Y NIVELES DE POBREZA Y NO POBRES

TOTAL PAIS RURAL

CUADRO F02

383

UNIDAD UNIDADES, HOSPITAL O CASA DEL

TOTAL HOSPITAL O CASA DE CLINICAS COMU. CLINICA CURANDERO

MINSAL SALUD DEL EMPRESARIALES PARTICULAR O CLINICA

MINSAL ISSS NATURAL

TOTAL 172,528 17,342 111,197 2,395 7,813 134 28,122 2,117 1,005 308 1,283 812

POBRE 77,643 8,641 59,108 334 929 - 6,230 709 132 268 1,063 229

POBRE EXTREMO 19,993 2,274 16,072 - - - 1,299 163 - 82 - 103

POBRE RELATIVO 57,650 6,367 43,036 334 929 - 4,931 546 132 186 1,063 126

NO POBRE 94,885 8,701 52,089 2,061 6,884 134 21,892 1,408 873 40 220 583

HOMBRES 76,965 7,910 48,473 1,002 4,492 99 11,996 1,100 610 40 695 548

POBRE 34,417 4,211 25,724 85 859 - 2,251 386 95 - 616 190

POBRE EXTREMO 9,436 1,114 7,484 - - - 681 93 - - - 64

POBRE RELATIVO 24,981 3,097 18,240 85 859 - 1,570 293 95 - 616 126

NO POBRE 42,548 3,699 22,749 917 3,633 99 9,745 714 515 40 79 358

MUJERES 95,563 9,432 62,724 1,393 3,321 35 16,126 1,017 395 268 588 264

POBRE 43,226 4,430 33,384 249 70 - 3,979 323 37 268 447 39

POBRE EXTREMO 10,557 1,160 8,588 - - - 618 70 - 82 - 39

POBRE RELATIVO 32,669 3,270 24,796 249 70 - 3,361 253 37 186 447 -

NO POBRE 52,337 5,002 29,340 1,144 3,251 35 12,147 694 358 - 141 225FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES 2014.

SEXO Y NIVELES DE POBREZA Y NO

POBRES

LUGAR O ESTABLECIMIENTO DE SALUD AL QUE ACUDIO

CUADRO F03

EL SALVADOR: POBLACION QUE SE ENFERMO, POR LUGAR O ESTABLECIMIENTO DE SALUD AL QUE ACUDIO,

SEGUN SEXO Y NIVELES DE POBREZA Y NO POBRES

TOTAL PAIS RURAL

HOSPITAL MILITAR

ONG'S FARMACIAHOSPITAL DEL ISSS

CASA DEL ENFERMO O LESIONADO

OTROS

384

SEXO Y LESION

CONDICION DE TOTAL SINTOMA ENFERMEDAD LESION POR POR HECHO NO SE

POBREZA ACCIDENTE DELICTIVO ENFERMO

TOTAL 926,372 12,409 123,058 947 - 789,958

POBREZA 471,212 5,255 64,327 354 - 401,276

POBRE EXTREMO 149,392 1,236 17,344 237 - 130,575

POBRE RELATIVO 321,820 4,019 46,983 117 - 270,701

NO POBRE 455,160 7,154 58,731 593 - 388,682

HOMBRES 481,906 6,460 65,383 330 - 409,733

POBREZA 242,523 2,498 33,578 173 - 206,274

POBRE EXTREMO 76,379 650 9,165 102 - 66,462

POBRE RELATIVO 166,144 1,848 24,413 71 - 139,812

NO POBRE 239,383 3,962 31,805 157 - 203,459

MUJERES 444,466 5,949 57,675 617 - 380,225

POBREZA 228,689 2,757 30,749 181 - 195,002

POBRE EXTREMO 73,013 586 8,179 135 - 64,113

POBRE RELATIVO 155,676 2,171 22,570 46 - 130,889

NO POBRE 215,777 3,192 26,926 436 - 185,223

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES 2014.

SEGUN SEXO Y CONDICION DE POBREZA

TOTAL PAIS RURAL

CAUSAS DEL DETERIORO DE LA SALUD

CUADRO F04

EL SALVADOR: POBLACION DE 0 A 17 AÑOS POR CAUSAS DEL DETERIORO DE LA SALUD,

385

AGRICOLA FORESTAL PECUARIAAGRICOLA - FORESTAL

AGRICOLA - PECUARIA

FORESTAL - PECUARIA

AGRICOLA - FORESTAL - PECUARIA

PISCÍCOLA APICULTURANO

ESPECIFICADO

TOTAL 335,818 253,338 - 14,544 582 66,911 79 156 160 - 48

PROPIETARIO 80,022 48,596 - 2,751 582 27,849 79 117 - - 48ARRENDATARIO 146,523 123,845 - 635 - 21,963 - - 80 - -COLONO 933 849 - - - 84 - - - - -COOPERATIVISTA 376 311 - - - 65 - - - - -APARCERO 12,658 11,180 - - - 1,478 - - - - -OCUPANTE GRATUITO 84,530 68,557 - 758 - 15,176 - 39 - - -NO UTILIZO TIERRA 10,776 - - 10,400 - 296 - - 80 - -OTRA FORMA - - - - - - - - - - -

HOMBRES 295,633 230,099 - 5,500 574 59,135 - 117 160 - 48

PROPIETARIO 70,158 42,649 - 2,110 574 24,660 - 117 - - 48ARRENDATARIO 135,099 114,737 - 572 - 19,710 - - 80 - -COLONO 876 849 - - - 27 - - - - -COOPERATIVISTA 310 278 - - - 32 - - - - -APARCERO 11,848 10,433 - - - 1,415 - - - - -OCUPANTE GRATUITO 74,633 61,153 - 235 - 13,245 - - - - -NO UTILIZO TIERRA 2,709 - - 2,583 - 46 - - 80 - -OTRA FORMA - - - - - - - - - - -

MUJERES 40,185 23,239 - 9,044 8 7,776 79 39 - - -

PROPIETARIO 9,864 5,947 - 641 8 3,189 79 - - - -ARRENDATARIO 11,424 9,108 - 63 - 2,253 - - - - -COLONO 57 - - - - 57 - - - - -COOPERATIVISTA 66 33 - - - 33 - - - - -APARCERO 810 747 - - - 63 - - - - -OCUPANTE GRATUITO 9,897 7,404 - 523 - 1,931 - 39 - - -NO UTILIZO TIERRA 8,067 - - 7,817 - 250 - - - - -OTRA FORMA - - - - - - - - - - -FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES 2014.

CUADRO G01

SEXO Y TENENCIA DE LA TIERRA

TOTAL

EL SALVADOR: PRODUCTORES AGROPECUARIOS POR ACTIVIDAD AGROPECUARIA, SEGUN SEXO Y TENENCIA DE LA TIERRA

TOTAL PAIS RURAL

ACTIVIDAD AGROPECUARIA

386

ARRENDA- COOPERA- OCUPANTE NO UTILIZO OTRA

PROPIETARIO TARIO TIVISTA GRATUITO TIERRA FORMA

TOTAL 335,818 80,022 146,523 933 376 12,658 84,530 10,776 -

AHUACHAPAN 27,619 5,905 13,809 48 - 1,005 6,379 473 -

SANTA ANA 32,637 7,125 13,953 - 118 1,320 9,400 721 -

SONSONATE 24,859 5,225 12,224 254 50 715 5,860 531 -

CHALATENANGO 20,712 8,159 7,003 - - 601 4,334 615 -

LA LIBERTAD 29,716 6,924 14,232 210 69 505 7,449 327 -

SAN SALVADOR 11,241 2,339 4,501 - - 511 3,499 391 -

CUSCATLAN 21,990 5,691 9,323 227 - 1,361 4,786 602 -

LA PAZ 19,362 4,672 7,285 - 66 972 5,677 690 -

CABAÑAS 17,273 3,841 8,531 54 - 1,033 3,260 554 -

SAN VICENTE 15,533 3,017 7,016 - - 2,481 2,464 555 -

USULUTAN 25,471 6,390 9,181 38 73 637 7,094 2,058 -

SAN MIGUEL 35,455 6,419 16,248 - - 493 10,364 1,931 -

MORAZAN 22,601 6,185 10,731 102 - 270 4,700 613 -

LA UNION 31,349 8,130 12,486 - - 754 9,264 715 -FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES 2014.

CUADRO G02

EL SALVADOR: PRODUCTORES AGROPECUARIOS POR TENENCIA DE LA TIERRA, SEGUN DEPARTAMENTO

TOTAL PAIS RURAL

TOTAL

TENENCIA DE LA TIERRA

COLONO APARCERODEPARTAMENTO

387

ARRENDA- COOPERA- OCUPANTE NO UTILIZO OTRA

TOTAL PROPIETARIO TARIO COLONO TIVISTA APARCERO GRATUITO TIERRA FORMA

TOTAL 335,818 80,022 146,523 933 376 12,658 84,530 10,776 -0 - 200 320,716 71,422 142,417 933 343 12,452 82,749 10,400 -201 - 500 12,827 6,767 3,664 - 33 206 1,781 376 -mas de 501 2,275 1,833 442 - - - - - -

AHUCAHAPAN 27,619 5,905 13,809 48 - 1,005 6,379 473 -0 - 200 26,474 5,497 13,144 48 - 1,005 6,307 473 -201 - 500 972 235 665 - - - 72 - -mas de 501 173 173 - - - - - - -

SANTA ANA 32,637 7,125 13,953 - 118 1,320 9,400 721 -0 - 200 30,921 6,163 13,433 - 118 1,293 9,215 699 -201 - 500 1,515 861 420 - - 27 185 22 -mas de 501 201 101 100 - - - - - -

SONSONATE 24,859 5,225 12,224 254 50 715 5,860 531 -0 - 200 24,308 5,153 11,745 254 50 715 5,860 531 -201 - 500 489 72 417 - - - - - -mas de 501 62 - 62 - - - - - -

CHALATENANGO 20,712 8,159 7,003 - - 601 4,334 615 -0 - 200 19,723 7,235 7,003 - - 536 4,334 615 -201 - 500 556 491 - - - 65 - - -mas de 501 433 433 - - - - - - -

LA LIBERTAD 29,716 6,924 14,232 210 69 505 7,449 327 -0 - 200 28,097 5,962 13,845 210 69 505 7,179 327 -201 - 500 1,528 962 296 - - - 270 - -mas de 501 91 - 91 - - - - - -

SAN SALVADOR 11,241 2,339 4,501 - - 511 3,499 391 -0 - 200 10,833 2,149 4,447 - - 511 3,335 391 -201 - 500 365 147 54 - - - 164 - -mas de 501 43 43 - - - - - - -

CUSCATLAN 21,990 5,691 9,323 227 - 1,361 4,786 602 -0 - 200 20,886 5,186 8,896 227 - 1,361 4,614 602 -201 - 500 1,104 505 427 - - - 172 - -mas de 501 - - - - - - - - -

LA PAZ 19,362 4,672 7,285 - 66 972 5,677 690 -0 - 200 18,607 4,337 7,076 - 33 972 5,540 649 -201 - 500 620 200 209 - 33 - 137 41 -mas de 501 135 135 - - - - - - -

CABAÑAS 17,273 3,841 8,531 54 - 1,033 3,260 554 -0 - 200 16,224 3,030 8,412 54 - 1,033 3,141 554 -201 - 500 860 622 119 - - - 119 - -mas de 501 189 189 - - - - - - -

SAN VICENTE 15,533 3,017 7,016 - - 2,481 2,464 555 -0 - 200 14,790 2,580 6,840 - - 2,421 2,394 555 -201 - 500 743 437 176 - - 60 70 - -mas de 501 - - - - - - - - -

USULUTAN 25,471 6,390 9,181 38 73 637 7,094 2,058 -0 - 200 24,092 5,584 8,949 38 73 583 7,054 1,811 -201 - 500 1,078 505 232 - - 54 40 247 -mas de 501 301 301 - - - - - - -

SAN MIGUEL 35,455 6,419 16,248 - - 493 10,364 1,931 -0 - 200 34,676 6,027 16,068 - - 493 10,157 1,931 -201 - 500 779 392 180 - - - 207 - -mas de 501 - - - - - - - - -

MORAZAN 22,601 6,185 10,731 102 - 270 4,700 613 -0 - 200 21,289 5,316 10,467 102 - 270 4,587 547 -201 - 500 1,063 641 243 - - - 113 66 -mas de 501 249 228 21 - - - - - -

LA UNION 31,349 8,130 12,486 - - 754 9,264 715 -0 - 200 29,796 7,203 12,092 - - 754 9,032 715 -201 - 500 1,155 697 226 - - - 232 - -mas de 501 398 230 168 - - - - - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES 2014.

CUADRO G03

DEPARTAMENTO Y TRAMOS DE INGRESO NETO

TENENCIA DE LA TIERRA Y CATEGORIA OCUPACIONAL

EL SALVADOR: PRODUCTORES AGROPECUARIOS POR TENENCIA DE LA TIERRA, SEGUN DEPARTAMENTO Y TRAMOS DE INGRESO NETO

TOTAL PAIS RURAL

388

DEPARTAMENTO MENOS DE UNA 1 a 2 5 a 10 MAS DE 20

TOTAL 325,042 158,311 133,592 17,129 11,534 2,515 1,961

AHUACHAPAN 27,146 14,951 10,343 1,440 412 - -

SANTA ANA 31,916 12,596 15,618 2,170 1,017 323 192

SONSONATE 24,328 15,599 7,447 477 349 - 456

CHALATENANGO 20,097 8,740 8,073 1,531 972 427 354

LA LIBERTAD 29,389 14,075 12,810 1,252 998 254 -

SAN SALVADOR 10,850 7,420 3,111 106 213 - -

CUSCATLAN 21,388 11,226 8,372 1,131 659 - -

LA PAZ 18,672 10,754 6,531 729 464 59 135

CABAÑAS 16,719 6,607 8,481 798 533 223 77

SAN VICENTE 14,978 6,661 7,079 704 450 84 -

USULUTAN 23,413 10,004 9,498 2,391 1,246 214 60

SAN MIGUEL 33,524 15,824 14,159 1,652 1,479 264 146

MORAZAN 21,988 10,166 9,296 1,030 1,076 341 79

LA UNION 30,634 13,688 12,774 1,718 1,666 326 462

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES 2014.

TOTAL

MANZANAS

3 a 4 11 a 20

TOTAL PAIS RURAL

EL SALVADOR: PRODUCTORES AGROPECUARIOS POR TAMAÑO DE EXPLOTACION EN MANZANAS, SEGUN DEPARTAMENTO

CUADRO G04

389

DECILES 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

1 1.81 1.71 1.89 2.09 2.01 2.02 1.97

2 3.30 3.13 3.29 3.46 3.45 3.37 3.34

3 4.34 4.35 4.44 4.62 4.47 4.37 4.46

4 5.59 5.33 5.63 5.76 5.70 5.60 5.71

5 6.71 6.86 6.82 6.98 6.92 6.84 6.89

6 8.24 8.07 8.25 8.30 8.37 8.32 8.28

7 9.98 9.80 10.17 10.26 10.13 10.13 10.15

8 12.69 12.46 12.71 12.58 12.72 12.70 12.70

9 16.87 16.80 16.77 16.55 16.57 16.53 16.37

10 30.47 31.48 30.03 29.39 29.65 30.13 30.13

Total 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

F UEN T E: M IN IST ER IO D E EC ON OM IA , D IR EC C ION GEN ER A L D E EST A D IST IC A Y C EN SOS. EN C UEST A D E H OGA R ES D E P R OP OSIT OS M ULT IP LES 2014

TOTAL PAIS RURAL

EL SALVADOR: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL INGRESO POR DECILES 2008-2014

CUADRO H01

390

POBLACIÓN (%) INGRESO (%) POBLACIÓN (%) INGRESO (%) POBLACIÓN (%) INGRESO (%)

2008 305.76 32.46 15.04 41.38 37.62 26.16 47.33

2009 303.88 32.95 14.52 41.10 37.19 25.94 48.29

2010 304.00 33.08 15.25 41.11 37.95 25.82 46.80

2011 321.59 32.61 15.94 40.53 38.12 26.86 45.94

2012 338.55 31.78 15.63 42.12 38.15 26.10 46.22

2013 361.82 32.37 15.35 41.97 37.99 25.67 46.66

2014 356.85 32.03 15.48 42.34 38.02 25.63 46.50

F UEN TE: M IN IS TER IO D E EC ON OM IA , D IR EC C ION GEN ER A L D E ES TA D IS TIC A Y C EN S OS . EN C UES TA D E HOGA R ES D E P R OP OS ITOS M ULTIP LES 2 0 14

CUADRO H02

EL SALVADOR: INGRESO PROMEDIO DEL HOGAR Y CONCENTRACION DE LA POBLACION, SEGÚN DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO, 2008-2014

TOTAL PAIS RURAL

AÑOSINGRESO

PROMEDIO

PRIMEROS CUATRO DECILES MAS POBRES CUATRO DECILES MEDIOS DOS DECILES MAS RICOS

391

392

CUADRO 0

CARACTERISTICAS E INDICADORES TOTALES

1- TOTAL DE HOGARES 503,643

2- TOTAL DE PERSONAS 1,760,057

3- PERSONAS POR HOGAR 3.49

4- TOTAL HOMBRES 815,895

5- TOTAL MUJERES 944,162

6- INDICE DE MASCULINIDAD ( 4 / 5 ) 0.86

7- POBLACION DE 16 AÑOS Y MAS 1,322,157

8- HOMBRES DE 16 AÑOS Y MAS 592,024

9- MUJERES DE 16 AÑOS Y MAS 730,133

10- JEFES DE HOGAR HOMBRES 311,581

11- JEFES DE HOGAR MUJERES 192,062

12- POBLACION DE 10 AÑOS Y MAS 1,514,060

13- HOMBRES DE 10 AÑOS Y MAS 689,159

14- MUJERES DE 10 AÑOS Y MAS 824,901

15- POBLACION EN EL EXTRANJERO 52,499

16- POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA 858,055

17- POBLACION ECONOM. ACTIVA, HOMBRES 455,423

18- POBLACION ECONOM. ACTIVA, MUJERES 402,632

19- TASA DE PARTICIPACION BRUTA 48.75

20- TASA DE PARTICIPACION GLOBAL 64.90

21- TASA DE PARTIC. ESPECIF, HOMBRES 76.93

22- TASA DE PARTIC. ESPECIF, MUJERES 55.15

23- TOTAL DE OCUPADOS 803,476

24- TOTAL DE ECONOMICAMENTE INACTIVOS 464,102

25- OCUPADOS POR HOGAR (23 / 1) 1.60

26- TOTAL DE DESOCUPADOS 54,579

27- TASA DE DESOCUPACION 6.36

28- TOTAL DE CESANTES 42,904

29- TASA DE CESANTIA 5.00

30- DESOCUPADOS POR HOGAR (26 / 1) 0.11

31- TASA DE DEPENDENCIA ECONOMICA 1.19

32- TOTAL INGRESO FAMILIAR MENSUAL. ( $ ) 361,064,482

33- INGRESO POR HOGAR MENSUAL. ( $ ) 716.91

34- INGRESO PERCAPITA MENSUAL. ( $ ) 205.14

35- TOTAL HOGARES CON REMESA 67,218

36- TOTAL PERSONAS CON REMESA 227,999

37- PERSONAS CON REMESA (%) 12.95

38- TOTAL REMESA FAMILIAR MENSUAL. ( $ ) 13,291,778

39- REMESA POR HOGAR MENSUAL. ( $ ) 197.74

40- REMESA POR PERSONA MENSUAL. ( $ ) 58.30

41- TOTAL GASTO FAMILIAR MENSUAL ($) 267,410,141

42- GASTO POR HOGAR MENSUAL ($) 530.95FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

EL SALVADOR: CARACTERISTICAS E INDICADORES DE LOS HOGARES

AREA METROPOLITANA

393

CARACTERISTICAS E INDICADORES TOTALES

43- HOGARES EN SITUACION DE POBREZA EXTREMA ( % ) 2.60

44- HOGARES EN SITUACION DE POBREZA RELATIVA ( % ) 18.69

45- HOGARES NO POBRES ( % ) 78.71

46- HOGARES EN VIVIENDAS CON TENENCIA DE AGUA POR CAÑERÍA (%) 90.65

47- HOGARES EN VIVIENDAS CON ABASTECIMIENTO DE ENERGIA ELECTRICA (%) 98.05

48- HOGARES EN VIVIENDAS CON PARED MIXTA (%) 91.49

49- HOGARES EN VIVIENDAS CON PARED ADOBE (%) 2.24

50- HOGARES EN VIVIENDAS CON PISO DE TIERRA (%) 4.62

51- HOGARES EN VIVIENDAS CON ACCESO A SERVICIO SANITARIO (%) 99.84

HOGARES EN VIVIENDA CON TENENCIA DE

52- RADIO (%) 31.91

53- EQUIPO SONIDO (%) 57.30

54- TELEVISOR (%) 95.05

55- VIDEOCASETERA O DVD (%) 59.54

56- REFRIGERADORA (%) 81.56

57- LAVADORA (%) 30.28

58- TELEFONO FIJO (%) 41.01

59- TELEFONO CELULAR (%) 94.47

60- LICUADORA (%) 72.96

61- VENTILADOR (%) 53.50

62- COMPUTADORA (%) 37.58

63- MAQUINA DE COSER (%) 11.72

64- VEHICULO (%) 22.72

65- PLANCHA (%) 86.30

66- MICROONDAS (%) 24.64

67- INTERNET (%) 27.81

68 GENERADOR ELECTRICO (%) 0.01

69- TASA DE ANALFABETISMO 4.56

70- TOTAL DE ANALFAB 10 AÑOS Y MAS 68,980

71- POBLACION DE 6 AÑOS Y MAS CON GRADO APROBADO 1,483,993

72- TASA DE ESCOLARIDAD PROMEDIO DE LA POBLACION DE 6 AÑOS Y MAS 8.64

73- POBLACION DE 4 AÑOS Y MAS CON ASISTENCIA ESCOLAR 504,745

74- TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR 30.35

75- POBLACION QUE SE ENFERMO 230,569

76- POBLACION QUE SE ENFERMO QUE ASISTIO A UN CENTRO DE SALUD 126,650

77- TOTAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS PROPIETARIOS 3,121

78- TOTAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS ARRENDATARIOS 5,953FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

AREA METROPOLITANA

CUADRO 0

EL SALVADOR: CARACTERISTICAS E INDICADORES DE LOS HOGARES

394

CUADRO A01

EL SALVADOR: POBLACION TOTAL POR SEXO, SEGUN GRUPOS DE EDAD

GRUPOS DE SEXO

EDAD TOTAL HOMBRES MUJERES

TOTAL 1,760,057 815,895 944,162

0 - 4 119,517 60,638 58,879

5 - 9 126,480 66,098 60,382

10 - 14 156,426 78,895 77,531

15 - 19 177,842 93,545 84,297

20 - 24 170,097 78,482 91,615

25 - 29 135,563 67,263 68,300

30 - 34 139,100 63,195 75,905

35 - 39 137,670 60,300 77,370

40 - 44 111,281 49,219 62,062

45 - 49 103,359 43,900 59,459

50 - 54 98,738 43,248 55,490

55 - 59 68,857 24,624 44,233

60 - 64 63,591 25,214 38,377

65 - 69 47,220 19,324 27,896

70 Y MAS 104,316 41,950 62,366

FU EN TE : M IN ISTER IO D E EC ON OM IA , D IR EC C ION GEN ER A L D E ESTA D IST IC A Y C EN SOS. EN C U ESTA D E HOGA R ES D E PR OPOSITOS M U LT IPLES, 2 0 14 .

AREA METROPOLITANA

395

SEXO Y

GRUPOS TOTAL OTROS EMPLEADA

DE EDAD JEFE HIJOS PARIENTES DOMESTICA OTROS

TOTAL 1,760,100 503,643 287,391 701,764 251,661 3,450 12,191

0 - 4 119,517 - - 79,493 38,704 - 1,320 5 - 9 126,480 - - 95,227 31,078 - 175 10 - 14 156,469 - 86 122,043 33,178 - 1,162 15 - 19 177,842 1,614 3,514 138,583 33,544 - 587 20 - 24 170,097 15,639 17,866 108,153 25,293 1,068 2,078 25 - 29 135,563 32,056 28,869 59,401 14,229 - 1,008 30 - 34 139,100 49,990 37,564 38,430 10,432 926 1,758 35 - 39 137,670 57,743 40,129 30,823 8,248 104 623 40 - 44 111,281 52,156 35,475 14,916 7,176 584 974 45 - 49 103,359 56,910 34,287 5,925 5,360 - 877 50 - 54 98,738 58,737 30,474 4,467 5,019 - 41 55 - 59 68,857 41,333 19,827 2,622 4,352 723 - 60 - 64 63,591 43,428 14,408 883 4,109 45 718 65 - 69 47,220 31,124 9,985 798 4,947 - 366

70 Y MAS 104,316 62,913 14,907 - 25,992 - 504

HOMBRES 815,938 311,581 29,648 358,114 111,713 - 4,882

0 - 4 60,638 - - 40,127 19,293 - 1,218 5 - 9 66,098 - - 49,026 16,942 - 130 10 - 14 78,938 - 43 63,979 14,621 - 295 15 - 19 93,545 1,447 129 75,227 16,677 - 65 20 - 24 78,482 11,029 1,297 53,626 11,958 - 572 25 - 29 67,263 26,646 914 31,488 7,630 - 585 30 - 34 63,195 35,643 2,898 18,452 5,736 - 466 35 - 39 60,300 38,382 3,810 13,462 4,101 - 545 40 - 44 49,219 33,609 5,030 6,637 3,555 - 388 45 - 49 43,900 35,089 3,690 2,905 1,895 - 321 50 - 54 43,248 36,174 3,698 2,475 901 - - 55 - 59 24,624 21,558 1,328 583 1,155 - - 60 - 64 25,214 22,331 1,943 127 655 - 158 65 - 69 19,324 16,767 1,860 - 697 - -

70 Y MAS 41,950 32,906 3,008 - 5,897 - 139

MUJERES 944,162 192,062 257,743 343,650 139,948 3,450 7,309

0 - 4 58,879 - - 39,366 19,411 - 102 5 - 9 60,382 - - 46,201 14,136 - 45 10 - 14 77,531 - 43 58,064 18,557 - 867 15 - 19 84,297 167 3,385 63,356 16,867 - 522 20 - 24 91,615 4,610 16,569 54,527 13,335 1,068 1,506 25 - 29 68,300 5,410 27,955 27,913 6,599 - 423 30 - 34 75,905 14,347 34,666 19,978 4,696 926 1,292 35 - 39 77,370 19,361 36,319 17,361 4,147 104 78 40 - 44 62,062 18,547 30,445 8,279 3,621 584 586 45 - 49 59,459 21,821 30,597 3,020 3,465 - 556 50 - 54 55,490 22,563 26,776 1,992 4,118 - 41 55 - 59 44,233 19,775 18,499 2,039 3,197 723 - 60 - 64 38,377 21,097 12,465 756 3,454 45 560 65 - 69 27,896 14,357 8,125 798 4,250 - 366

70 Y MAS 62,366 30,007 11,899 - 20,095 - 365

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CONYUGE

RELACION DE PARENTESCO

AREA METROPOLITANA

CUADRO A02

EL SALVADOR: POBLACION TOTAL POR RELACION DE PARENTESCO CON EL JEFE DE HOGAR,SEGUN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

396

CUADRO A03

EL SALVADOR : POBLACION DE 12 Y MAS AÑOS DE EDAD POR ESTADO FAMILIAR,

SEGUN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL PAIS

SEXO Y GRUPOS ESTADO FAMILIAR

DE EDAD TOTAL ACOMPAÑADO CASADO VIUDO DIVORCIADO SEPARADO SOLTERO

TOTAL 5,092,337 1,046,595 1,248,558 271,345 49,044 534,274 1,942,521

12 - 14 424,445 642 - - - 208 423,595

15 - 19 709,765 61,565 5,518 317 - 9,542 632,823

20 - 24 631,274 157,293 50,583 1,553 393 42,306 379,146

25 - 29 480,440 164,712 99,428 1,212 1,783 47,806 165,499

30 - 34 448,721 146,351 140,417 3,284 2,186 58,756 97,727

35 - 39 441,550 134,249 156,978 5,574 4,513 70,072 70,164

40 - 44 375,901 98,309 157,470 7,365 4,133 64,254 44,370

45 - 49 326,593 81,446 141,103 9,965 7,774 54,051 32,254

50 - 54 292,360 64,405 127,503 18,778 6,608 48,031 27,035

55 - 59 227,924 42,765 103,407 19,854 5,349 38,277 18,272

60 - 64 206,785 33,582 83,628 33,783 5,928 34,752 15,112

65 - 69 164,007 21,648 71,489 28,399 3,491 24,987 13,993

70 Y MAS 362,572 39,628 111,034 141,261 6,886 41,232 22,531

HOMBRES 2,349,746 522,920 624,170 50,005 13,940 127,710 1,011,001

12 - 14 215,323 38 - - - 208 215,077

15 - 19 356,841 15,723 708 - - 779 339,631

20 - 24 299,107 67,131 16,675 32 142 7,109 208,018

25 - 29 230,917 81,211 44,689 - 437 9,159 95,421

30 - 34 199,863 72,833 64,507 355 891 13,051 48,226

35 - 39 193,902 68,368 73,612 371 832 16,439 34,280

40 - 44 167,498 53,582 77,584 654 637 15,437 19,604

45 - 49 145,612 42,586 71,175 1,652 2,356 14,220 13,623

50 - 54 126,825 35,824 64,104 2,047 1,913 10,360 12,577

55 - 59 94,886 23,636 52,357 2,144 1,277 9,192 6,280

60 - 64 89,007 21,872 45,315 4,470 1,671 9,069 6,610

65 - 69 73,530 12,964 43,019 4,887 1,068 8,472 3,120

70 Y MAS 156,435 27,152 70,425 33,393 2,716 14,215 8,534

MUJERES 2,742,591 523,675 624,388 221,340 35,104 406,564 931,520

12 - 14 209,122 604 - - - - 208,518

15 - 19 352,924 45,842 4,810 317 - 8,763 293,192

20 - 24 332,167 90,162 33,908 1,521 251 35,197 171,128

25 - 29 249,523 83,501 54,739 1,212 1,346 38,647 70,078

30 - 34 248,858 73,518 75,910 2,929 1,295 45,705 49,501

35 - 39 247,648 65,881 83,366 5,203 3,681 53,633 35,884

40 - 44 208,403 44,727 79,886 6,711 3,496 48,817 24,766

45 - 49 180,981 38,860 69,928 8,313 5,418 39,831 18,631

50 - 54 165,535 28,581 63,399 16,731 4,695 37,671 14,458

55 - 59 133,038 19,129 51,050 17,710 4,072 29,085 11,992

60 - 64 117,778 11,710 38,313 29,313 4,257 25,683 8,502

65 - 69 90,477 8,684 28,470 23,512 2,423 16,515 10,873

70 Y MAS 206,137 12,476 40,609 107,868 4,170 27,017 13,997

FUENTE : MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

397

SEXO Y AÑOS P. E. A. P. E. I.

DE ESTUDIOTOTAL

OBLIG. ENFERM. HECHO QUEHACER JUBILADO NO PUEDE CAPACI

APROBADOS FAMILIAR ACCID. VIOLENTO DOMESTICO PENSION. TRABAJAR TACION

T O T A L 4,527,736 2,842,997 2,644,082 198,915 1,684,739 361,415 42,481 58,581 244 888,044 83,012 212,491 8,052 30,419

NINGUNO 591,247 280,719 261,153 19,566 310,528 43 3,096 19,460 39 174,586 5,960 105,737 59 1,548

1 - 3 619,712 372,593 352,057 20,536 247,119 1,051 5,199 13,967 44 165,683 8,086 50,301 33 2,755

4 - 6 778,510 501,740 472,551 29,189 276,770 10,176 8,145 10,131 - 191,414 16,417 34,808 129 5,550

7 - 9 892,026 564,804 525,976 38,828 327,222 113,909 10,441 6,606 123 164,938 11,325 11,038 1,451 7,391

10 - 12 1,093,153 727,072 660,191 66,881 366,081 137,598 11,720 7,389 38 158,860 26,454 9,232 4,801 9,989

13 Y MAS 553,088 396,069 372,154 23,915 157,019 98,638 3,880 1,028 - 32,563 14,770 1,375 1,579 3,186

HOMBRES 2,062,955 1,664,497 1,521,398 143,099 398,458 172,050 19,792 36,400 39 5,630 44,958 92,240 3,549 23,800

NINGUNO 226,993 165,857 148,615 17,242 61,136 - 1,318 11,196 39 1,599 4,150 41,386 - 1,448

1 - 3 265,202 223,553 205,600 17,953 41,649 674 2,502 8,074 - 1,258 4,552 22,377 33 2,179

4 - 6 352,921 302,149 278,747 23,402 50,772 6,029 3,247 7,332 - 436 11,832 16,828 - 5,068

7 - 9 441,959 358,709 326,335 32,374 83,250 55,534 4,986 4,475 - 953 5,181 5,223 1,022 5,876

10 - 12 519,382 415,523 374,088 41,435 103,859 67,067 6,047 4,877 - 760 10,691 5,667 1,742 7,008

13 Y MAS 256,498 198,706 188,013 10,693 57,792 42,746 1,692 446 - 624 8,552 759 752 2,221

MUJERES 2,464,781 1,178,500 1,122,684 55,816 1,286,281 189,365 22,689 22,181 205 882,414 38,054 120,251 4,503 6,619

NINGUNO 364,254 114,862 112,538 2,324 249,392 43 1,778 8,264 - 172,987 1,810 64,351 59 100

1 - 3 354,510 149,040 146,457 2,583 205,470 377 2,697 5,893 44 164,425 3,534 27,924 - 576

4 - 6 425,589 199,591 193,804 5,787 225,998 4,147 4,898 2,799 - 190,978 4,585 17,980 129 482

7 - 9 450,067 206,095 199,641 6,454 243,972 58,375 5,455 2,131 123 163,985 6,144 5,815 429 1,515

10 - 12 573,771 311,549 286,103 25,446 262,222 70,531 5,673 2,512 38 158,100 15,763 3,565 3,059 2,981

13 Y MAS 296,590 197,363 184,141 13,222 99,227 55,892 2,188 582 - 31,939 6,218 616 827 965

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.1/ EN PEA DESOCUPADA SE INCLUYE LOS QUE NO BUSCAN TRABAJO PORQUE NO CREEN POSIBLE ENCONTRARLO O NO SABIAN COMO BUSCARLO.2/ EN AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS LA CATEGORIA "OTROS" INCLUYE EDUCACION ESPECIAL E IGNORADOS.

CUADRO B01

EL SALVADOR: POBLACION DE 16 Y MAS AÑOS DE EDAD POR CONDICION DE ACTIVIDAD ECONOMICA,

SEGUN SEXO Y AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS

TOTAL PAIS

OTROS 2/TOTAL ESTUDIATOTAL OCUPADOS DESOCUP 1/

398

SEXO Y RELACION

DE PARENTESCO CON TOTAL TOTAL OCUPADOS DESOCUP. TOTAL ESTUDIA OBLIG. ENFERM. HECHO QUEHACER JUBILADO NO PUEDE CAPACITA- OTROS

EL JEFE DEL HOGAR FAMILIAR ACCID. DELICTIVO DOMESTICO PENSION. TRABAJAR CION

T O T A L 4,527,736 2,842,997 2,644,082 198,915 1,684,739 361,415 42,481 58,581 244 888,044 83,012 212,491 8,052 30,419

JEFE 1,721,875 1,331,423 1,275,008 56,415 390,452 4,650 10,106 27,415 121 180,779 58,711 104,145 545 3,980

CONYUGE 1,030,071 503,477 488,364 15,113 526,594 3,175 7,255 11,251 - 470,761 13,861 18,570 362 1,359

HIJOS 1,241,748 749,417 650,956 98,461 492,331 286,211 17,177 11,608 123 127,960 2,034 22,908 5,648 18,662

OTROS PARIENTES 495,864 234,009 206,542 27,467 261,855 65,510 7,767 7,475 - 100,246 8,406 65,190 1,497 5,764

EMPLEADA DOMESTICA 5,568 5,568 5,568 - - - - - - - - - - -

OTROS 32,610 19,103 17,644 1,459 13,507 1,869 176 832 - 8,298 - 1,678 - 654

HOMBRES 2,062,955 1,664,497 1,521,398 143,099 398,458 172,050 19,792 36,400 39 5,630 44,958 92,240 3,549 23,800

JEFE 1,106,165 978,735 928,821 49,914 127,430 2,661 6,240 20,905 39 2,084 38,625 53,440 400 3,036

CONYUGE 100,225 89,579 83,900 5,679 10,646 - 764 2,795 - 102 2,732 3,563 - 690

HIJOS 633,334 445,666 379,359 66,307 187,668 138,512 9,010 7,607 - 1,856 439 12,869 2,413 14,962

OTROS PARIENTES 208,829 139,143 118,868 20,275 69,686 30,212 3,665 4,536 - 1,462 3,162 21,369 736 4,544

EMPLEADA DOMESTICA - - - - - - - - - - - - - -

OTROS 14,402 11,374 10,450 924 3,028 665 113 557 - 126 - 999 - 568

MUJERES 2,464,781 1,178,500 1,122,684 55,816 1,286,281 189,365 22,689 22,181 205 882,414 38,054 120,251 4,503 6,619

JEFE 615,710 352,688 346,187 6,501 263,022 1,989 3,866 6,510 82 178,695 20,086 50,705 145 944

CONYUGE 929,846 413,898 404,464 9,434 515,948 3,175 6,491 8,456 - 470,659 11,129 15,007 362 669

HIJOS 608,414 303,751 271,597 32,154 304,663 147,699 8,167 4,001 123 126,104 1,595 10,039 3,235 3,700

OTROS PARIENTES 287,035 94,866 87,674 7,192 192,169 35,298 4,102 2,939 - 98,784 5,244 43,821 761 1,220

EMPLEADA DOMESTICA 5,568 5,568 5,568 - - - - - - - - - - -

OTROS 18,208 7,729 7,194 535 10,479 1,204 63 275 - 8,172 - 679 - 86

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

P. E. A.

CONDICION DE ACTIVIDAD ECONOMICA

CUADRO B02

EL SALVADOR: POBLACION DE 16 Y MAS AÑOS DE EDAD POR CONDICION DE ACTIVIDAD ECONOMICA, SEGUN SEXO Y RELACION DE PARENTESCO CON EL JEFE DEL HOGAR

TOTAL PAIS

P. E. I.

399

NUMERO DE CANTIDAD POBLACION POBLACION

MIEMBROS DE ECONOMICAMENTE MENOR DE

DEL HOGAR HOGARES TOTAL OCUPADOS DESOCUPADOS INACTIVA 16 AÑOS

TOTAL 503,643 1,760,057 858,055 803,476 54,579 464,102 437,900

1 MIEMBRO 53,398 53,398 34,948 34,325 623 18,450 -

2 MIEMBROS 97,271 194,542 115,686 110,064 5,622 69,254 9,602

3 MIEMBROS 109,777 329,331 173,797 163,831 9,966 87,899 67,635

4 MIEMBROS 123,730 494,920 228,223 214,733 13,490 121,780 144,917

5 MIEMBROS 70,258 351,290 163,304 151,410 11,894 79,978 108,008

6 MIEMBROS 28,191 169,146 73,183 67,898 5,285 43,341 52,622

7 MIEMBROS 11,751 82,257 37,368 33,458 3,910 20,425 24,464

8 MIEMBROS Y MAS 9,267 85,173 31,546 27,757 3,789 22,975 30,652

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

SEGUN NUMERO DE MIEMBROS DEL HOGAREL SALVADOR: DISTRIBUCION DE LOS HOGARES Y POBLACION POR CONDICION DE ACTIVIDAD ECONOMICA,

POBLACION TOTAL

CONDICION DE ACTIVIDAD ECONOMICA

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA

AREA METROPOLITANA

CUADRO B03

400

SEXO Y CANTIDAD POBLACION POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA POBLACION POBLACION

CONDICIÓN DE DE TOTAL ECONOMICAMENTE MENOR DE

POBREZA HOGARES 1/TOTAL OCUPADOS DESOCUPADOS INACTIVA 16 AÑOS

TOTAL 503,643 1,760,057 858,055 803,476 54,579 464,102 437,900

POBREZA 107,219 438,980 160,671 142,581 18,090 124,363 153,946

POBREZA EXTREMA 13,102 58,983 22,038 16,766 5,272 15,154 21,791

POBREZA RELATIVA 94,117 379,997 138,633 125,815 12,818 109,209 132,155

NO POBREZA 396,424 1,321,077 697,384 660,895 36,489 339,739 283,954

HOMBRES 311,581 815,895 455,423 417,268 38,155 136,601 223,871

POBREZA66,131 205,929 94,152 79,629 14,523 33,672 78,105

POBREZA EXTREMA8,412 30,447 14,298 9,993 4,305 4,226 11,923

POBREZA RELATIVA57,719 175,482 79,854 69,636 10,218 29,446 66,182

NO POBREZA245,450 609,966 361,271 337,639 23,632 102,929 145,766

MUJERES 192,062 944,162 402,632 386,208 16,424 327,501 214,029

POBREZA 41,088 233,051 66,519 62,952 3,567 90,691 75,841

POBREZA EXTREMA 4,690 28,536 7,740 6,773 967 10,928 9,868

POBREZA RELATIVA 36,398 204,515 58,779 56,179 2,600 79,763 65,973

NO POBREZA 150,974 711,111 336,113 323,256 12,857 236,810 138,188

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1/ EN LA COLUMNA "CANTIDAD DE HOGARES" PARA HOMBRES Y MUJERES SE REFIERE A JEFES DE HOGAR HOMBRES Y JEFAS DE HOGAR MUJERES.

CUADRO B04

EL SALVADOR: DISTRIBUCION DE LOS HOGARES Y POBLACION POR CONDICION DE ACTIVIDAD ECONOMICA, SEGUN SEXO Y CONDICION DE POBREZA

AREA METROPOLITANA

401

TOTAL AGRICULT. EXPLOTACION INDUSTRIA SUMINIST. COMERCIO TRANSP. INTERMED. ADMINIST SERVICIOS HOGARES

GANADERIA MINAS / CANTE. MANUFACT. ELEC.GAS HOTE./ REST. ALMACENA. FINANCIE. PUBLICA Y COMUNALES C/ SERVICIO OTROS

CAZA SILV. AGUA COMUNIC. INMOBILI. Y DEFENSA SOC., SALUD DOMESTICO2/

T O T A L 803,476 19,947 - 261 137,831 6,044 36,075 292,413 45,103 76,562 48,205 33,150 74,857 32,730 298

EMPLEADOR O PATRONO 32,519 678 - - 7,432 89 2,167 17,133 755 2,925 - 264 1,076 - -

CUENTA PROPIA CON LOCAL 25,762 - - - 2,597 - - 20,639 389 1,057 - - 1,080 - -

CUENTA PROPIA SIN LOCAL 146,208 5,684 - - 20,865 - 5,082 78,206 6,001 7,447 - 1,045 21,878 - -

COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - - - - - -

FAM. NO REMUNERADO 39,332 2,780 - - 7,420 - - 27,570 552 728 - - 282 - -

ASAL. PERMANENTE 449,591 5,026 - 261 86,007 5,805 11,251 127,496 31,487 57,559 46,821 30,565 47,015 - 298

ASAL. TEMPORAL 76,369 5,779 - - 13,169 150 17,575 20,868 5,919 6,846 1,384 1,276 3,403 - -

APRENDIZ 842 - - - 341 - - 501 - - - - - - -

SERV. DOMESTICO 32,853 - - - - - - - - - - - 123 32,730 -

OTROS - - - - - - - - - - - - - - -

HOMBRES 417,268 16,476 - 261 70,835 4,805 34,264 133,713 36,919 48,673 29,657 12,552 27,398 1,715 -

EMPLEADOR O PATRONO 20,136 490 - - 4,816 89 2,167 9,016 681 2,323 - - 554 - -

CUENTA PROPIA CON LOCAL 8,540 - - - 671 - - 6,607 89 795 - - 378 - -

CUENTA PROPIA SIN LOCAL 61,016 5,247 - - 7,231 - 5,044 22,340 5,817 6,952 - 951 7,434 - -

COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - - - - - -

FAM. NO REMUNERADO 17,491 1,973 - - 2,126 - - 12,340 552 500 - - - - -

ASAL. PERMANENTE 257,143 4,315 - 261 47,779 4,566 9,478 73,154 24,156 35,405 29,419 11,243 17,367 - -

ASAL. TEMPORAL 50,262 4,451 - - 7,871 150 17,575 9,755 5,624 2,698 238 358 1,542 - -

APRENDIZ 842 - - - 341 - - 501 - - - - - - -

SERV. DOMESTICO 1,838 - - - - - - - - - - - 123 1,715 -

OTROS - - - - - - - - - - - - - - -

MUJERES 386,208 3,471 - - 66,996 1,239 1,811 158,700 8,184 27,889 18,548 20,598 47,459 31,015 298

EMPLEADOR O PATRONO 12,383 188 - - 2,616 - - 8,117 74 602 - 264 522 - -

CUENTA PROPIA CON LOCAL 17,222 - - - 1,926 - - 14,032 300 262 - - 702 - -

CUENTA PROPIA SIN LOCAL 85,192 437 - - 13,634 - 38 55,866 184 495 - 94 14,444 - -

COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - - - - - -

FAM. NO REMUNERADO 21,841 807 - - 5,294 - - 15,230 - 228 - - 282 - -

ASAL. PERMANENTE 192,448 711 - - 38,228 1,239 1,773 54,342 7,331 22,154 17,402 19,322 29,648 - 298

ASAL. TEMPORAL 26,107 1,328 - - 5,298 - - 11,113 295 4,148 1,146 918 1,861 - -

APRENDIZ - - - - - - - - - - - - - - -

SERV. DOMESTICO 31,015 - - - - - - - - - - - - 31,015 -

OTROS - - - - - - - - - - - - - - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014. 1/ DE ACUERDO A CIIU REVISION 4. 2/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES.

CUADRO B05

RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA1/

SEXO Y CATEGORIA OCUPACIONAL PESCA CONSTRUCCION ENSEÑANZA

AREA METROPOLITANA

EL SALVADOR: OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA, SEGUN SEXO Y CATEGORIA OCUPACIONAL

402

SEXO Y

CATEGORIA TOTAL

OCUPACIONAL NINGUNO 1 - 3 4 - 6 7 - 9 10 - 12 13 Y MAS

T O T A L 803,476 33,746 56,642 99,765 154,725 262,585 196,013

EMPLEADOR O PATRONO 32,519 992 3,229 4,364 4,701 7,191 12,042

CUENTA PROPIA 171,970 19,600 23,565 32,772 37,191 39,210 19,632

COOPERATIVISTA - - - - - - -

FAM. NO REMUNERADO 39,332 1,288 2,722 5,522 11,757 12,115 5,928

ASAL. PERMANENTE 449,591 3,736 15,186 35,264 73,812 172,920 148,673

ASAL. TEMPORAL 76,369 4,780 6,868 12,356 19,553 24,234 8,578

APRENDIZ 842 - - 380 257 205 -

SERV. DOMESTICO 32,853 3,350 5,072 9,107 7,454 6,710 1,160

OTROS - - - - - - -

HOMBRES 417,268 12,555 24,875 48,619 89,043 139,793 102,383

EMPLEADOR O PATRONO 20,136 378 1,703 2,071 2,544 3,882 9,558

CUENTA PROPIA 69,556 5,139 7,391 14,056 14,433 17,995 10,542

COOPERATIVISTA - - - - - - -

FAM. NO REMUNERADO 17,491 265 1,392 1,237 6,941 4,774 2,882

ASAL. PERMANENTE 257,143 2,789 8,728 21,394 49,445 98,925 75,862

ASAL. TEMPORAL 50,262 3,984 5,451 8,968 15,196 13,124 3,539

APRENDIZ 842 - - 380 257 205 -

SERV. DOMESTICO 1,838 - 210 513 227 888 -

OTROS - - - - - - -

MUJERES 386,208 21,191 31,767 51,146 65,682 122,792 93,630

EMPLEADOR O PATRONO 12,383 614 1,526 2,293 2,157 3,309 2,484

CUENTA PROPIA 102,414 14,461 16,174 18,716 22,758 21,215 9,090

COOPERATIVISTA - - - - - - -

FAM. NO REMUNERADO 21,841 1,023 1,330 4,285 4,816 7,341 3,046

ASAL. PERMANENTE 192,448 947 6,458 13,870 24,367 73,995 72,811

ASAL. TEMPORAL 26,107 796 1,417 3,388 4,357 11,110 5,039

APRENDIZ - - - - - - -

SERV. DOMESTICO 31,015 3,350 4,862 8,594 7,227 5,822 1,160

OTROS - - - - - - -FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

SEGUN SEXO Y CATEGORIA OCUPACIONAL

CUADRO B06

EL SALVADOR: OCUPADOS POR AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS,

AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS

AREA METROPOLITANA

403

SEXO Y GRUPO OCUPACIONAL 1/

CATEGORIA TOTAL FUERZAS DIRECTOR PROFES. TECNICOS EMPLEADOS COMERC. AGRIC. OFICIALES OPERADOR TRABAJAD.

OCUPACIONAL ARMADAS FUNCION CIENTIF. PROFESIO. DE VENDEDOR T, AGRO. ARTESANOS INSTALAC. NO

INTELECT. N. MEDIO OFICINA T. SERVI. PESQUEROS OPERARIOS MAQUINAS CALIFICA.

TOTAL 803,476 314 21,536 59,110 78,747 71,702 223,408 7,292 119,874 72,607 148,886

PATRONO 32,519 - 5,455 3,056 141 188 11,656 678 9,862 967 516

CUENTA PROPIA 171,970 - 183 5,389 6,161 1,680 78,956 5,684 32,729 6,928 34,260

COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - -

FAMILIAR NO REMUNERADO 39,332 - - - 762 1,624 19,414 109 5,938 1,252 10,233

ASALARIADO PERMANENTE 449,591 314 15,558 47,201 67,003 62,805 97,654 674 50,262 56,188 51,932

ASALARIADO TEMPORAL 76,369 - 340 3,464 4,680 5,405 13,009 147 20,241 6,048 23,035

APRENDIZ 842 - - - - - - - 842 - -

SERVICIO DOMESTICO 32,853 - - - - - 2,719 - - 1,224 28,910

OTROS - - - - - - - - - - -

HOMBRES 417,268 314 12,982 31,377 36,929 36,062 86,920 6,335 88,080 51,463 66,806

PATRONO 20,136 - 3,088 2,779 103 188 4,434 490 7,721 967 366CUENTA PROPIA 69,556 - 183 3,115 5,368 1,436 18,154 5,247 17,332 6,171 12,550COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - -FAMILIAR NO REMUNERADO 17,491 - - - 501 500 8,957 77 1,230 900 5,326ASALARIADO PERMANENTE 257,143 314 9,371 24,800 28,697 31,719 50,997 449 43,068 37,734 29,994ASALARIADO TEMPORAL 50,262 - 340 683 2,260 2,219 4,255 72 17,887 4,467 18,079APRENDIZ 842 - - - - - - - 842 - -SERVICIO DOMESTICO 1,838 - - - - - 123 - - 1,224 491OTROS - - - - - - - - - - -

MUJERES 386,208 - 8,554 27,733 41,818 35,640 136,488 957 31,794 21,144 82,080

PATRONO 12,383 - 2,367 277 38 - 7,222 188 2,141 - 150CUENTA PROPIA 102,414 - - 2,274 793 244 60,802 437 15,397 757 21,710COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - -FAMILIAR NO REMUNERADO 21,841 - - - 261 1,124 10,457 32 4,708 352 4,907ASALARIADO PERMANENTE 192,448 - 6,187 22,401 38,306 31,086 46,657 225 7,194 18,454 21,938ASALARIADO TEMPORAL 26,107 - - 2,781 2,420 3,186 8,754 75 2,354 1,581 4,956APRENDIZ - - - - - - - - - - -SERVICIO DOMESTICO 31,015 - - - - - 2,596 - - - 28,419OTROS - - - - - - - - - - -FUENTE : MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.1/ GRANDES GRUPOS OCUPACIONALES ACORDE A "CLASIFICACION INTERNACIONAL UNIFORME DE OCUPACIONES, 2008 (CIUO-08)"

AREA METROPOLITANA

CUADRO B07

El SALVADOR: OCUPADOS POR GRUPO OCUPACIONAL, SEGUN SEXO Y CATEGORIA OCUPACIONAL

404

CUADRO B08

EL SALVADOR: OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA, SEGUN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

AREA METROPOLITANA

SEXO RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA 1/

Y TOTAL AGRICULT. EXPLOTAC. SUMINIST. COMERCIO TRANSP. INTERMED. ADMINIST. SERVICIOS HOGARES

GRUPOS GANADERIA PESCA MINAS Y INDUSTRIA ELEC. GAS CONSTRUC. HOTELES Y ALMACENA. FINANCIE. PUBLICA Y ENSEÑANZA COMUNALES, CON SERVI. OTROS 2/

DE EDAD CAZA SILV. CANTERAS MANUFACT. Y AGUA RESTAURA. COMUNIC. INMOBILI. DEFENSA SOC., SALUD DOMESTICO

803,476 19,947 - 261 137,831 6,044 36,075 292,413 45,103 76,562 48,205 33,150 74,857 32,730 298

16 - 19 27,599 2,758 - - 3,932 197 1,498 15,067 1,149 650 64 - 1,337 947 -20 - 24 84,714 1,948 - - 18,721 561 2,001 36,686 5,438 10,267 683 1,286 5,015 2,108 -25 - 29 99,289 1,793 - - 18,040 709 4,334 37,562 6,415 13,879 4,749 2,368 6,440 3,000 -30 - 34 110,783 1,495 - 45 18,405 362 5,564 39,096 6,010 11,475 8,831 5,651 9,332 4,517 -35 - 39 115,382 2,430 - 72 20,614 565 4,796 38,382 7,615 10,603 8,268 5,489 12,184 4,178 18640 - 44 87,933 1,515 - - 15,680 795 3,864 31,658 4,455 8,204 4,088 4,782 9,441 3,339 11245 - 49 82,062 1,686 - 144 13,371 919 4,897 24,534 5,333 5,973 8,709 4,133 9,820 2,543 -50 - 54 72,363 1,835 - - 8,970 783 3,701 26,386 2,883 6,036 6,500 3,454 7,790 4,025 -55 - 59 46,810 818 - - 8,643 610 2,175 13,524 2,749 3,741 3,597 2,207 5,161 3,585 -60 - 64 37,212 1,092 - - 7,354 543 2,045 12,383 1,336 2,943 1,132 1,877 4,213 2,294 -65 - 69 17,401 923 - - 1,298 - 345 6,082 1,443 1,296 1,315 290 3,066 1,343 -

70 Y MAS 21,928 1,654 - - 2,803 - 855 11,053 277 1,495 269 1,613 1,058 851 -

417,268 16,476 - 261 70,835 4,805 34,264 133,713 36,919 48,673 29,657 12,552 27,398 1,715 -

16 - 19 16,033 2,410 - - 2,923 197 1,498 7,102 1,097 147 - - 659 - -20 - 24 47,414 1,803 - - 11,168 561 1,811 19,343 3,814 5,467 574 973 1,900 - -25 - 29 55,702 1,215 - - 11,785 534 3,700 18,409 4,227 9,140 2,699 1,062 2,448 483 -30 - 34 57,439 1,212 - 45 9,704 317 5,340 18,208 4,864 7,431 5,011 1,120 4,082 105 -35 - 39 56,179 1,579 - 72 10,493 520 4,553 16,954 6,548 5,016 4,657 2,651 3,136 - -40 - 44 44,158 1,121 - - 6,909 552 3,767 14,188 4,191 4,843 3,810 1,472 3,305 - -45 - 49 40,542 1,498 - 144 5,865 671 4,512 10,095 4,319 4,233 4,820 1,184 2,807 394 -50 - 54 37,381 1,812 - - 3,648 783 3,701 10,627 2,740 4,595 4,191 2,026 3,161 97 -55 - 59 21,669 633 - - 2,843 169 2,175 5,460 2,640 2,834 2,352 1,091 1,369 103 -60 - 64 18,776 896 - - 3,511 501 2,007 4,878 759 2,676 466 493 2,551 38 -65 - 69 9,940 832 - - 724 - 345 2,639 1,443 1,296 808 290 1,265 298 -

70 Y MAS 12,035 1,465 - - 1,262 - 855 5,810 277 995 269 190 715 197 -

386,208 3,471 - - 66,996 1,239 1,811 158,700 8,184 27,889 18,548 20,598 47,459 31,015 298

16 - 19 11,566 348 - - 1,009 - - 7,965 52 503 64 - 678 947 -20 - 24 37,300 145 - - 7,553 - 190 17,343 1,624 4,800 109 313 3,115 2,108 -25 - 29 43,587 578 - - 6,255 175 634 19,153 2,188 4,739 2,050 1,306 3,992 2,517 -30 - 34 53,344 283 - - 8,701 45 224 20,888 1,146 4,044 3,820 4,531 5,250 4,412 -35 - 39 59,203 851 - - 10,121 45 243 21,428 1,067 5,587 3,611 2,838 9,048 4,178 18640 - 44 43,775 394 - - 8,771 243 97 17,470 264 3,361 278 3,310 6,136 3,339 11245 - 49 41,520 188 - - 7,506 248 385 14,439 1,014 1,740 3,889 2,949 7,013 2,149 -50 - 54 34,982 23 - - 5,322 - - 15,759 143 1,441 2,309 1,428 4,629 3,928 -55 - 59 25,141 185 - - 5,800 441 - 8,064 109 907 1,245 1,116 3,792 3,482 -60 - 64 18,436 196 - - 3,843 42 38 7,505 577 267 666 1,384 1,662 2,256 -65 - 69 7,461 91 - - 574 - - 3,443 - - 507 - 1,801 1,045 -

70 Y MAS 9,893 189 - - 1,541 - - 5,243 - 500 - 1,423 343 654 -FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1/ DE ACUERDO A CIIU REVISION 4.

2/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES.

MUJERES

T O T A L

HOMBRES

405

RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA 1/

SEXO Y AGRICULT. EXPLOTAC. SUMINIST. COMERCIO TRANSP. INTERMED. ADMINIST. SERVICIOS HOGARES

CONDICIÓN DE GANADERIA PESCA MINAS Y INDUSTRIA ELEC. GAS CONSTRUC. HOTELES Y ALMACENA. FINANCIE. PUBLICA Y ENSEÑANZA COMUNALES, CON SERVI. OTROS 2/

POBREZA CAZA SILV. CANTERAS MANUFACT. Y AGUA RESTAURA. COMUNIC. INMOBILI. DEFENSA SOC., SALUD DOMESTICO

TOTAL 803,476 19,947 - 261 137,831 6,044 36,075 292,413 45,103 76,562 48,205 33,150 74,857 32,730 298

POBRE 142,581 10,616 - 144 31,605 1,525 8,009 54,783 6,481 7,575 2,116 2,037 10,273 7,417 -

POBRE EXTREMO 16,766 2,789 - - 3,010 - 1,205 6,286 162 665 76 - 2,207 366 -

POBRE RELATIVO 125,815 7,827 - 144 28,595 1,525 6,804 48,497 6,319 6,910 2,040 2,037 8,066 7,051 -

NO POBRE 660,895 9,331 - 117 106,226 4,519 28,066 237,630 38,622 68,987 46,089 31,113 64,584 25,313 298

HOMBRES 417,268 16,476 - 261 70,835 4,805 34,264 133,713 36,919 48,673 29,657 12,552 27,398 1,715 -

POBRE 79,629 8,883 - 144 17,370 1,525 7,971 25,805 5,526 4,993 1,448 1,710 4,202 52 -

POBRE EXTREMO 9,993 2,644 - - 1,470 - 1,205 2,913 162 556 76 - 915 52 -

POBRE RELATIVO 69,636 6,239 - 144 15,900 1,525 6,766 22,892 5,364 4,437 1,372 1,710 3,287 - -

NO POBRE 337,639 7,593 - 117 53,465 3,280 26,293 107,908 31,393 43,680 28,209 10,842 23,196 1,663 -

MUJERES 386,208 3,471 - - 66,996 1,239 1,811 158,700 8,184 27,889 18,548 20,598 47,459 31,015 298

POBRE 62,952 1,733 - - 14,235 - 38 28,978 955 2,582 668 327 6,071 7,365 -

POBRE EXTREMO 6,773 145 - - 1,540 - - 3,373 - 109 - - 1,292 314 -

POBRE RELATIVO 56,179 1,588 - - 12,695 - 38 25,605 955 2,473 668 327 4,779 7,051 -

NO POBRE 323,256 1,738 - - 52,761 1,239 1,773 129,722 7,229 25,307 17,880 20,271 41,388 23,650 298FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.1/ DE ACUERDO A CIIU REVISION 4. 2/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES.

EL SALVADOR: OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA, SEGUN SEXO Y CONDICIÓN DE POBREZA

CUADROB09

TOTAL

AREA METROPOLITANA

406

SEXO CATEGORIA OCUPACIONAL

Y GRUPOS TOTAL CUENTA FAMILIAR NO ASALARIADO ASALARIADO SERVICIO

DE EDAD PATRONO PROPIA COOPERAT. REMUNE. PERMANEN. TEMPORAL APRENDIZ DOMESTICO OTROS

TOTAL 803,476 32,519 171,970 - 39,332 449,591 76,369 842 32,853 -

16 - 19 27,599 34 1,555 - 10,716 7,809 6,003 535 947 -

20 - 24 84,714 764 6,011 - 5,620 56,974 12,930 307 2,108 -

25 - 29 99,289 1,272 10,184 - 5,224 66,798 12,688 - 3,123 -

30 - 34 110,783 4,522 14,106 - 1,985 73,063 12,590 - 4,517 -

35 - 39 115,382 3,863 22,622 - 3,783 73,004 7,932 - 4,178 -

40 - 44 87,933 6,312 20,005 - 3,286 50,045 4,946 - 3,339 -

45 - 49 82,062 4,591 18,978 - 2,570 46,153 7,227 - 2,543 -

50 - 54 72,363 3,705 26,798 - 1,159 33,514 3,162 - 4,025 -

55 - 59 46,810 2,357 16,547 - 1,630 20,042 2,649 - 3,585 -

60 - 64 37,212 2,178 15,637 - 1,726 11,964 3,413 - 2,294 -

65 - 69 17,401 1,405 6,697 - 855 5,918 1,183 - 1,343 -

70 - MAS 21,928 1,516 12,830 - 778 4,307 1,646 - 851 -

HOMBRES 417,268 20,136 69,556 - 17,491 257,143 50,262 842 1,838 -

16 - 19 16,033 - 679 - 5,612 5,524 3,683 535 - -

20 - 24 47,414 695 2,744 - 3,660 32,501 7,507 307 - -

25 - 29 55,702 532 4,318 - 1,909 39,552 8,785 - 606 -

30 - 34 57,439 2,239 4,851 - 339 42,177 7,728 - 105 -

35 - 39 56,179 3,177 9,243 - 1,152 37,009 5,598 - - -

40 - 44 44,158 4,682 7,510 - 1,569 27,485 2,912 - - -

45 - 49 40,542 3,272 5,232 - 1,321 24,951 5,372 - 394 -

50 - 54 37,381 1,146 11,667 - 485 21,279 2,707 - 97 -

55 - 59 21,669 1,169 5,894 - 299 11,839 2,365 - 103 -

60 - 64 18,776 895 7,502 - 300 7,840 2,201 - 38 -

65 - 69 9,940 1,313 3,548 - 345 3,813 623 - 298 -

70 - MAS 12,035 1,016 6,368 - 500 3,173 781 - 197 -

MUJERES 386,208 12,383 102,414 - 21,841 192,448 26,107 - 31,015 -

16 - 19 11,566 34 876 - 5,104 2,285 2,320 - 947 -

20 - 24 37,300 69 3,267 - 1,960 24,473 5,423 - 2,108 -

25 - 29 43,587 740 5,866 - 3,315 27,246 3,903 - 2,517 -

30 - 34 53,344 2,283 9,255 - 1,646 30,886 4,862 - 4,412 -

35 - 39 59,203 686 13,379 - 2,631 35,995 2,334 - 4,178 -

40 - 44 43,775 1,630 12,495 - 1,717 22,560 2,034 - 3,339 -

45 - 49 41,520 1,319 13,746 - 1,249 21,202 1,855 - 2,149 -

50 - 54 34,982 2,559 15,131 - 674 12,235 455 - 3,928 -

55 - 59 25,141 1,188 10,653 - 1,331 8,203 284 - 3,482 -

60 - 64 18,436 1,283 8,135 - 1,426 4,124 1,212 - 2,256 -

65 - 69 7,461 92 3,149 - 510 2,105 560 - 1,045 -

70 - MAS 9,893 500 6,462 - 278 1,134 865 - 654 -

FUENTE : MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

AREA METROPOLITANA

EL SALVADOR: OCUPADOS POR CATEGORIA OCUPACIONAL, SEGUN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

CUADRO B10

407

SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA 2/

GRUPO TOTAL AGRICULT. EXPLOTAC. INDUSTRIA SUMINIST. COMERCIO TRANSPOR. INTERMED. ADMINIST. SERVICIOS HOGARES

OCUPACIONAL 1/ GANADER. PESCA MINAS Y MANUFAC. ELEC. GAS CONSTRUC HOTELES ALMACENA. FINANCIE. PUBLICA Y ENSEÑANZA COMUNALES CON SERV. OTROS 3/

CAZA SILV. CANTERAS Y AGUA RESTAURA. COMUNICA INMOBILI. DEFENSA SOC. SALUD DOMESTICO

TOTAL 803,476 19,947 - 261 137,831 6,044 36,075 292,413 45,103 76,562 48,205 33,150 74,857 32,730 298

FUERZAS ARMADAS 314 - - - - - - - - - 314 - - - -

DIRECTORES, FUNCI 21,536 110 - - 2,247 - 263 8,363 1,107 5,033 1,940 967 1,465 - 41

PROFES., CIENTIFIC. 59,110 220 - - 3,530 717 3,425 4,940 1,891 10,567 14,863 7,316 11,641 - -

PROFES., TECNIC 78,747 166 - - 8,470 - 152 11,042 8,014 9,993 7,101 17,891 15,847 - 71

EMPLEADOS DE OFIC. 71,702 662 - - 7,576 1,021 725 11,668 4,134 25,279 9,659 1,759 9,033 - 186

COMERC. T. SERVI. 223,408 743 - 72 7,079 175 - 176,225 3,223 12,304 4,928 1,795 14,268 2,596 -

TRAB. AGRO. PESC. 7,292 7,220 - - - - - 72 - - - - - - -

ARTESANOS, OPER. 119,874 454 - 117 62,794 1,388 20,509 25,351 2,121 4,144 1,511 80 1,405 - -

OPERADOR, INSTALA 72,607 413 - 72 36,691 1,676 998 7,664 17,965 1,408 1,987 236 2,273 1,224 -

TRABA. NO CALIFIC 148,886 9,959 - - 9,444 1,067 10,003 47,088 6,648 7,834 5,902 3,106 18,925 28,910 -

HOMBRES 417,268 16,476 - 261 70,835 4,805 34,264 133,713 36,919 48,673 29,657 12,552 27,398 1,715 -

FUERZAS ARMADAS 314 - - - - - - - - - 314 - - - -

DIRECTORES, FUNCI. 12,982 110 - - 773 - 75 5,231 223 3,478 1,645 432 1,015 - -

PROFES. CIENTIFIC. 31,377 220 - - 1,850 226 2,827 3,152 1,721 7,402 6,244 4,173 3,562 - -

PROFES., TECNIC 36,929 88 - - 4,935 - - 5,770 4,605 4,737 4,961 4,058 7,775 - -

EMPLEADOS DE OFIC. 36,062 662 - - 4,918 979 378 6,429 2,183 13,089 4,257 1,276 1,891 - -

COMERC. T. SERVI. 86,920 743 - 72 2,767 - - 60,759 2,538 10,577 4,302 1,130 4,032 - -

TRAB. AGRO. PESC. 6,335 6,263 - - - - - 72 - - - - - - -

ARTESANOS, OPER 88,080 454 - 117 33,354 1,388 20,211 23,642 2,121 3,961 1,405 80 1,347 - -

OPERADOR, INSTALA 51,463 413 - 72 17,389 1,190 998 7,279 17,781 1,333 1,987 236 1,561 1,224 -

TRABA. NO CALIFIC 66,806 7,523 - - 4,849 1,022 9,775 21,379 5,747 4,096 4,542 1,167 6,215 491 -

MUJERES 386,208 3,471 - - 66,996 1,239 1,811 158,700 8,184 27,889 18,548 20,598 47,459 31,015 298

FUERZAS ARMADAS - - - - - - - - - - - - - - -

DIRECTORES, FUNCI. 8,554 - - - 1,474 - 188 3,132 884 1,555 295 535 450 - 41

PROFES., CIENTIFIC. 27,733 - - - 1,680 491 598 1,788 170 3,165 8,619 3,143 8,079 - -

PREFES., TECNIC 41,818 78 - - 3,535 - 152 5,272 3,409 5,256 2,140 13,833 8,072 - 71

EMPLEADOS DE OFIC 35,640 - - - 2,658 42 347 5,239 1,951 12,190 5,402 483 7,142 - 186

COMERC. T. SERVI. 136,488 - - - 4,312 175 - 115,466 685 1,727 626 665 10,236 2,596 -

TRAB. AGRO. PESC. 957 957 - - - - - - - - - - - - -

ARTESANOS, OPER 31,794 - - - 29,440 - 298 1,709 - 183 106 - 58 - -

OPERADOR, INSTALA 21,144 - - - 19,302 486 - 385 184 75 - - 712 - -

TRABA. NO CALIFIC 82,080 2,436 - - 4,595 45 228 25,709 901 3,738 1,360 1,939 12,710 28,419 -

FUENTE : MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1/ GRANDES GRUPOS OCUPACIONALES ACORDE A "CLASIFICACION INTERNACIONAL UNIFORME DE OCUPACIONES, 2008 (CIUO-08)".

2/ DE ACUERDO A CIIU REVISION 4.

3/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES.

CUADRO B11

EL SALVADOR : OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA, SEGUN SEXO Y GRUPO OCUPACIONAL

AREA METROPOLITANA

408

SEXO Y

AÑOS DE PROFES. TECNICOS EMPLEA. COMERC. AGRICUL. OFICIALES OPERADOR TRABAJAD.

ESTUDIO TOTAL FUERZAS DIRECTOR CIENTIFI. PROFESIO. DE VENDEDOR T. AGROP. ARTESANOS INSTALAC. NO

APROBADOS ARMADAS FUNCION. INTELEC. N. MEDIO OFICINA T. SERVI. PESQUERO. OPERARIOS MAQUINAS CALIFICA.

TOTAL 803476 314 21536 59110 78747 71702 223408 7292 119874 72607 148886

NINGUNO 33746 - - - - 104 12235 1986 4897 428 14096

1 - 3 56642 - 600 - 802 262 20992 1854 8367 3912 19853

4 - 6 99765 - 148 - 1466 789 30282 1854 22477 12421 30328

7 - 9 154725 33 244 643 2399 2937 49206 503 34479 21633 42648

10 - 12 262585 83 4220 2547 27565 38679 83771 1030 38173 29648 36869

13 Y MAS 196013 198 16324 55920 46515 28931 26922 65 11481 4565 5092

HOMBRES 417268 314 12982 31377 36929 36062 86920 6335 88080 51463 66806

NINGUNO 12555 - - - - 104 3205 1589 1834 311 5512

1 - 3 24875 - 526 - 730 110 5949 1549 5152 2844 8015

4 - 6 48619 - - - 1232 646 11238 1779 13400 7478 12846

7 - 9 89043 33 96 102 1938 1853 21707 386 26241 15709 20978

10 - 12 139793 83 1871 2071 15411 17991 30405 967 31657 22731 16606

13 Y MAS 102383 198 10489 29204 17618 15358 14416 65 9796 2390 2849

MUJERES 386208 - 8554 27733 41818 35640 136488 957 31794 21144 82080

NINGUNO 21191 - - - - - 9030 397 3063 117 8584

1 - 3 31767 - 74 - 72 152 15043 305 3215 1068 11838

4 - 6 51146 - 148 - 234 143 19044 75 9077 4943 17482

7 - 9 65682 - 148 541 461 1084 27499 117 8238 5924 21670

10 - 12 122792 - 2349 476 12154 20688 53366 63 6516 6917 20263

13 Y MAS 93630 - 5835 26716 28897 13573 12506 - 1685 2175 2243FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1/ GRANDES GRUPOS OCUPACIONALES ACORDE A "CLASIFICACION INTERNACIONAL UNIFORME DE OCUPACIONES, 2008 (CIUO-08)".

GRUPO OCUPACIONAL 1/

CUADRO B12

EL SALVADOR: OCUPADOS POR GRUPO OCUPACIONAL, SEGUN SEXO Y AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS

AREA METROPOLITANA

409

SEXO Y CATEGORIAOCUPACIONAL TOTAL

DEL EMPLEO PRINCIPAL MENOS DE 20 20 - 39 40 - 44 IGNORADO

TOTAL 30,661 23,173 6,637 851 -

PATRONO 3,142 2,732 410 - -CUENTA PROPIA 13,704 9,471 3,580 653 -COOPERATIVISTA - - - - -FAM. NO REMUNERADO 1,275 1,100 - 175 -ASAL. PERMANENTE 8,253 6,418 1,835 - -ASAL. TEMPORAL 3,385 2,762 623 - -APRENDIZ - - - - -SERVICIO DOMESTICO 902 690 189 23 -OTROS - - - - -

HOMBRES 14,149 11,733 2,241 175 -

PATRONO 1,969 1,936 33 - -CUENTA PROPIA 3,405 2,936 469 - -COOPERATIVISTA - - - - -FAM. NO REMUNERADO 997 822 - 175 -ASAL. PERMANENTE 5,767 4,065 1,702 - -ASAL. TEMPORAL 2,011 1,974 37 - -APRENDIZ - - - - -SERVICIO DOMESTICO - - - - -OTROS - - - - -

MUJERES 16,512 11,440 4,396 676 -

PATRONO 1,173 796 377 - -CUENTA PROPIA 10,299 6,535 3,111 653 -COOPERATIVISTA - - - - -FAM. NO REMUNERADO 278 278 - - -ASAL. PERMANENTE 2,486 2,353 133 - -ASAL. TEMPORAL 1,374 788 586 - -APRENDIZ - - - - -SERVICIO DOMESTICO 902 690 189 23 -OTROS - - - - -

FUENTE : MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

HORAS TRABAJADAS SEMANALMENTE DEL EMPLEO SECUNDARIO

CUADRO B13

EL SALVADOR: OCUPADOS QUE TIENEN EMPLEO SECUNDARIO, POR HORAS TRABAJADAS SEMANALMENTE, SEGUN SEXO Y CATEGORIA OCUPACIONAL

AREA METROPOLITANA

410

SEXO Y GRUPO OCUPACIONAL 1/

CATEGORIA TOTAL FUERZAS DIRECTOR PROFES. TECNICOS EMPLEADOS COMERC. AGRIC. OFICIALES OPERADOR TRABAJAD. NUNCA

OCUPACIONAL ARMADAS FUNCION CIENTIF. PROFESIO. DE VENDEDOR T, AGRO. ARTESANOS INSTALAC. NO HA

INTELECT. N. MEDIO OFICINA T. SERVI. PESQUEROS OPERARIOS MAQUINAS CALIFICA.TRABAJAD

O

TOTAL 54,579 54 622 939 4,608 5,866 9,479 269 7,866 3,622 9,579 11,675

PATRONO 1,573 - 107 - 367 - 63 - 1,015 21 - -CUENTA PROPIA CON LOCAL 37 - - - - - 37 - - - - -CUENTA PROPIA SIN LOCAL 2,471 - - - 279 - 274 269 1,063 162 424 -COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - - -FAMILIAR NO REMUNERADO 200 - - - - - - - - - 200 -ASALARIADO PERMANENTE 16,565 54 515 556 3,028 3,079 4,010 - 1,400 1,888 2,035 -ASALARIADO TEMPORAL 21,294 - - 383 934 2,787 5,095 - 4,348 1,274 6,473 -APRENDIZ 40 - - - - - - - 40 - - -SERVICIO DOMESTICO 724 - - - - - - - - 277 447 -OTROS - - - - - - - - - - - -NUNCA HA TRABAJADO 11,675 - - - - - - - - - - 11,675

HOMBRES 38,155 54 388 239 2,507 4,103 3,640 269 7,594 3,258 7,639 8,464

PATRONO 1,573 - 107 - 367 - 63 - 1,015 21 - -CUENTA PROPIA CON LOCAL 37 - - - - - 37 - - - - -CUENTA PROPIA SIN LOCAL 1,996 - - - - - 194 269 1,063 162 308 -COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - - -FAMILIAR NO REMUNERADO 200 - - - - - - - - - 200 -ASALARIADO PERMANENTE 9,839 54 281 - 1,655 1,614 1,353 - 1,400 1,524 1,958 -ASALARIADO TEMPORAL 15,729 - - 239 485 2,489 1,993 - 4,076 1,274 5,173 -APRENDIZ 40 - - - - - - - 40 - - -SERVICIO DOMESTICO 277 - - - - - - - - 277 - -OTROS - - - - - - - - - - - -NUNCA HA TRABAJADO 8,464 - - - - - - - - - - 8,464

MUJERES 16,424 - 234 700 2,101 1,763 5,839 - 272 364 1,940 3,211

PATRONO - - - - - - - - - - - -CUENTA PROPIA CON LOCAL - - - - - - - - - - - -CUENTA PROPIA SIN LOCAL 475 - - - 279 - 80 - - - 116 -COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - - -FAMILIAR NO REMUNERADO - - - - - - - - - - - -ASALARIADO PERMANENTE 6,726 - 234 556 1,373 1,465 2,657 - - 364 77 -ASALARIADO TEMPORAL 5,565 - - 144 449 298 3,102 - 272 - 1,300 -APRENDIZ - - - - - - - - - - - -SERVICIO DOMESTICO 447 - - - - - - - - - 447 -OTROS - - - - - - - - - - - -NUNCA HA TRABAJADO 3,211 - - - - - - - - - - 3,211FUENTE : MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.1/ GRANDES GRUPOS OCUPACIONALES ACORDE A "CLASIFICACION INTERNACIONAL UNIFORME DE OCUPACIONES, 2008 (CIUO-08)"

AREA METROPOLITANA

CUADRO B14

El SALVADOR: DESOCUPADOS POR GRUPO OCUPACIONAL, SEGUN SEXO Y CATEGORIA OCUPACIONAL

411

SEXO Y AGRICULT. EXPLOTAC. INDUSTRIA SUMINIST. COMERCIO TRANSPOR. INTERMED. ADMINIST. SERVICIOS HOGARES NUNCA

GRUPOS DE GANADER. PESCA MINAS Y MANUFAC. ELEC. GAS CONSTRUC. HOTELES ALMACENA. FINANCIE. PUBLICA Y ENSEÑANZA COMUNALES CON SERV. OTROS 2/ HA

EDAD CAZA SILV. CANTERAS Y AGUA RESTAURA. COMUNICA INMOBILI. DEFENSA SOC. SALUD DOMESTICO TRABAJADO

54,579 735 - - 7,130 - 8,344 10,709 4,440 6,092 581 1,190 2,959 724 - 11,675

16 - 19 9,532 153 - - 426 - 1,128 814 163 157 - - - 171 - 6,520

20 - 24 15,737 115 - - 3,204 - 240 5,800 886 1,548 241 - 535 - - 3,168

25 - 29 7,969 - - - 485 - 1,006 1,016 978 1,517 89 307 967 276 - 1,328

30 - 34 5,882 - - - 635 - 1,305 510 1,540 1,001 38 364 403 43 - 43

35 - 39 5,065 176 - - 744 - 706 1,430 292 115 91 298 597 - - 616

40 - 44 3,610 50 - - 185 - 1,340 459 345 895 - - 336 - - -

45 - 49 1,464 - - - - - 595 279 - 201 84 221 84 - - -

50 - 54 2,657 38 - - 973 - 892 152 - 368 - - - 234 - -

55 - 59 551 - - - 51 - 131 41 - 290 38 - - - - -

60 - 64 1,479 77 - - 427 - 676 133 129 - - - 37 - - -

65 - 69 384 43 - - - - 159 75 107 - - - - - - -

70 Y MAS 249 83 - - - - 166 - - - - - - - - -

38,155 735 - - 4,689 - 8,344 5,955 3,286 4,394 469 123 1,419 277 - 8,464

16 - 19 7,791 153 - - 79 - 1,128 579 91 157 - - - - - 5,604

20 - 24 10,467 115 - - 2,243 - 240 3,394 738 1,548 220 - 310 - - 1,659

25 - 29 4,545 - - - 145 - 1,006 645 633 784 89 123 535 - - 585

30 - 34 3,444 - - - 175 - 1,305 - 951 740 38 - 192 43 - -

35 - 39 3,168 176 - - 552 - 706 788 292 38 - - - - - 616

40 - 44 2,696 50 - - 116 - 1,340 191 345 393 - - 261 - - -

45 - 49 1,010 - - - - - 595 46 - 201 84 - 84 - - -

50 - 54 2,412 38 - - 901 - 892 104 - 243 - - - 234 - -

55 - 59 510 - - - 51 - 131 - - 290 38 - - - - -

60 - 64 1,479 77 - - 427 - 676 133 129 - - - 37 - - -

65 - 69 384 43 - - - - 159 75 107 - - - - - - -

70 Y MAS 249 83 - - - - 166 - - - - - - - - -

16,424 - - - 2,441 - - 4,754 1,154 1,698 112 1,067 1,540 447 - 3,211

16 - 19 1,741 - - - 347 - - 235 72 - - - - 171 - 916

20 - 24 5,270 - - - 961 - - 2,406 148 - 21 - 225 - - 1,509

25 - 29 3,424 - - - 340 - - 371 345 733 - 184 432 276 - 743

30 - 34 2,438 - - - 460 - - 510 589 261 - 364 211 - - 43

35 - 39 1,897 - - - 192 - - 642 - 77 91 298 597 - - -

40 - 44 914 - - - 69 - - 268 - 502 - - 75 - - -

45 - 49 454 - - - - - - 233 - - - 221 - - - -

50 - 54 245 - - - 72 - - 48 - 125 - - - - - -

55 - 59 41 - - - - - - 41 - - - - - - - -

60 - 64 - - - - - - - - - - - - - - - -

65 - 69 - - - - - - - - - - - - - - - -

70 Y MAS - - - - - - - - - - - - - - - -FUENTE : MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.1/ SEGUN CIIU REVISION 4.2/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES,

RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA DEL ULTIMO EMPLEO 1/

AREA METROPOLITANA

CUADRO B15

TOTAL

HOMBRES

MUJERES

EL SALVADOR: DESOCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA DEL ULTIMO EMPLEO, SEGUN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

412

CUADRO B16

EL SALVADOR: OCUPADOS POR AÑOS DE ESTUDIOS APROBADOS, SEGUN SECTOR DE OCUPACION Y GRUPOS DE EDAD

AREA METROPOLITANA

SECTOR DE AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS

OCUPACION 1/ Y

GRUPOS DE EDAD TOTAL NINGUNO 1 - 3 4 - 6 7 - 9 10 - 12 13 - MAS

TOTAL 770,623 30,396 51,570 90,658 147,271 255,875 194,853

16 - 19 26,652 307 1,923 3,454 10,542 9,630 79620 - 24 82,606 51 1,470 4,663 14,918 45,649 15,85525 - 29 96,166 631 1,538 6,687 18,568 38,924 29,81830 - 34 106,266 1,920 5,017 10,215 16,692 37,046 35,37635 - 34 111,204 2,247 6,778 11,111 19,903 37,773 33,39240 - 44 84,594 3,103 5,053 8,285 17,182 26,609 24,36245 - 49 79,519 5,196 5,746 11,088 15,976 20,259 21,25450 - 54 68,338 3,438 5,339 10,045 16,260 19,299 13,95755 - 59 43,225 3,437 4,739 6,737 8,474 11,935 7,90360 - 64 34,918 3,454 6,346 7,733 5,992 4,518 6,87565 - 69 16,058 1,367 3,102 5,029 1,400 1,625 3,535

70 Y MAS 21,077 5,245 4,519 5,611 1,364 2,608 1,730

FORMAL 456,640 3,779 12,549 31,592 67,003 177,077 164,640

16 - 19 7,903 26 314 622 2,577 3,949 41520 - 24 58,635 - 346 2,427 7,676 35,172 13,01425 - 29 69,611 359 576 2,762 10,032 29,501 26,38130 - 34 73,978 449 1,283 5,008 6,765 27,430 33,04335 - 34 70,170 503 1,374 4,669 9,447 26,792 27,38540 - 44 48,583 188 637 2,478 8,364 17,300 19,61645 - 49 46,963 468 1,146 4,755 9,720 13,273 17,60150 - 54 34,683 746 1,677 2,591 5,151 12,158 12,36055 - 59 20,582 241 1,071 2,738 3,859 6,393 6,28060 - 64 13,833 222 1,637 1,925 2,820 2,883 4,34665 - 69 5,685 225 1,114 1,098 114 513 2,621

70 Y MAS 6,014 352 1,374 519 478 1,713 1,578

INFORMAL 313,983 26,617 39,021 59,066 80,268 78,798 30,213

16 - 19 18,749 281 1,609 2,832 7,965 5,681 38120 - 24 23,971 51 1,124 2,236 7,242 10,477 2,84125 - 29 26,555 272 962 3,925 8,536 9,423 3,43730 - 34 32,288 1,471 3,734 5,207 9,927 9,616 2,33335 - 34 41,034 1,744 5,404 6,442 10,456 10,981 6,00740 - 44 36,011 2,915 4,416 5,807 8,818 9,309 4,74645 - 49 32,556 4,728 4,600 6,333 6,256 6,986 3,65350 - 54 33,655 2,692 3,662 7,454 11,109 7,141 1,59755 - 59 22,643 3,196 3,668 3,999 4,615 5,542 1,62360 - 64 21,085 3,232 4,709 5,808 3,172 1,635 2,52965 - 69 10,373 1,142 1,988 3,931 1,286 1,112 914

70 Y MAS 15,063 4,893 3,145 5,092 886 895 152FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1/ EXCLUYE SERVICIO DOMESTICO.

413

SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA

SECTOR DE TOTAL AGRICULT. EXPLOTAC. INDUSTRIA SUMINIST. COMERCIO TRANSPOR. INTERMED. ADMINIST. SERVICIOS HOGARES

OCUPACION 1/ GANADER. PESCA MINAS Y MANUFAC. ELEC. GAS CONSTRUC. HOTELES ALMACENA. FINANCIE. PUBLICA Y ENSEÑANZACOMUNALES CON SERV. OTROS 2_/

CAZA SILV. CANTERAS Y AGUA RESTAURA. COMUNICA INMOBILI. DEFENSA SOC. SALUDDOMESTICO

TOTAL 770,623 19,947 - 261 137,831 6,044 36,075 292,413 45,103 76,562 48,205 33,150 74,734 - 298

SECTOR FORMAL 456,640 6,002 - 216 85,797 5,723 16,672 118,209 32,053 65,242 47,215 32,583 46,630 - 298

SECTOR INFORMAL 313,983 13,945 - 45 52,034 321 19,403 174,204 13,050 11,320 990 567 28,104 - -

HOMBRES 415,430 16,476 - 261 70,835 4,805 34,264 133,713 36,919 48,673 29,657 12,552 27,275 - -

SECTOR FORMAL 265,137 4,381 - 216 47,767 4,484 14,899 69,862 24,610 39,114 28,846 12,456 18,502 - -

SECTOR INFORMAL 150,29312,095 - € 45.00 23,068 € 321.00 19,365 63,851 12,309 9,559 € 811.00 € 96.00 8,773 - -

MUJERES 355,193 3,471 - - 66,996 1,239 1,811 158,700 8,184 27,889 18,548 20,598 47,459 - 298

SECTOR FORMAL 191,503 1,621 - - 38,030 1,239.00€ 1,773 48,347 7,443 26,128 18,369 20,127 28,128 - 298

SECTOR INFORMAL 163,690 1,850 - - 28,966 - 38.00€ 110,353 741 1,761 179 471 19,331 - -

FUENTE : MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.1/ EXCLUYE SERVICIO DOMESTICO.

2/ CONFORME CIIU REVISION 4.

3/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES.

CUADRO B17

EL SALVADOR: OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA, SEGUN SEXO Y SECTOR DE OCUPACION

AREA METROPOLITANA

414

SEXO Y

SECTOR DE

OCUPACION 1/ JEFES NO JEFES

TOTAL 770,623 368,390 402,233

FORMAL 456,640 212,801 243,839

INFORMAL 313,983 155,589 158,394

HOMBRES 415,430 258,583 156,847

FORMAL 265,137 165,935 99,202

INFORMAL 150,293 92,648 57,645

MUJERES 355,193 109,807 245,386

FORMAL 191,503 46,866 144,637

INFORMAL 163,690 62,941 100,749 FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE

HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1/ EXCLUYE SERVICIO DOMESTICO

TOTALOCUPADOS

CUADRO B18

EL SALVADOR: OCUPADOS JEFES Y NO JEFES DE HOGAR,

SEGUN SEXO Y SECTOR DE OCUPACION

AREA METROPOLITANA

415

CUADRO B19

SEXO Y SECTOR DE OCUPACION 2/ Y COBERTURA ISSS

CATEGORIA TOTAL SECTOR FORMAL SECTOR INFORMAL

OCUPACIONAL 1/ TOTAL CUBIERTO NO CUBIERTO TOTAL CUBIERTO NO CUBIERTO TOTAL CUBIERTO NO CUBIERTO

TOTAL 731,291 432,851 298,440 454,186 373,939 80,247 277,105 58,912 218,193

PATRONO 32,519 10,708 21,811 11,027 6,698 4,329 21,492 4,010 17,482

CUENTA PROPIA 171,970 38,851 133,119 10,141 4,441 5,700 161,829 34,410 127,419

COOPERATIVISTA - - - - - - - - -

ASAL. PERMANENTE 449,591 369,952 79,639 392,736 352,012 40,724 56,855 17,940 38,915

ASAL. TEMPORAL 76,369 13,340 63,029 39,912 10,788 29,124 36,457 2,552 33,905

APRENDIZ 842 - 842 370 - 370 472 - 472

OTROS - - - - - - - - -

HOMBRES 397,939 237,461 160,478 263,782 214,174 49,608 134,157 23,287 110,870

PATRONO 20,136 7,979 12,157 8,065 5,213 2,852 12,071 2,766 9,305

CUENTA PROPIA 69,556 12,753 56,803 7,269 2,874 4,395 62,287 9,879 52,408

COOPERATIVISTA - - - - - - - - -

ASAL. PERMANENTE 257,143 210,131 47,012 226,446 200,920 25,526 30,697 9,211 21,486

ASAL. TEMPORAL 50,262 6,598 43,664 21,632 5,167 16,465 28,630 1,431 27,199

APRENDIZ 842 - 842 370 - 370 472 - 472

OTROS - - - - - - - - -

MUJERES 333,352 195,390 137,962 190,404 159,765 30,639 142,948 35,625 107,323

PATRONO 12,383 2,729 9,654 2,962 1,485 1,477 9,421 1,244 8,177

CUENTA PROPIA 102,414 26,098 76,316 2,872 1,567 1,305 99,542 24,531 75,011

COOPERATIVISTA - - - - - - - - -

ASAL. PERMANENTE 192,448 159,821 32,627 166,290 151,092 15,198 26,158 8,729 17,429

ASAL. TEMPORAL 26,107 6,742 19,365 18,280 5,621 12,659 7,827 1,121 6,706

APRENDIZ - - - - - - - - -

OTROS - - - - - - - - -

FUENTE : MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1/ EXCLUYE FAMILIARES NO REMUNERADOS.

2/ EXCLUYE SERVICIO DOMESTICO.

DEL SEGURO SOCIAL, SEGUN SEXO Y CATEGORIA OCUPACIONAL

AREA METROPOLITANA

EL SALVADOR: OCUPADOS POR SECTOR DE OCUPACION Y COBERTURA DEL INSTITUTO SALVADOREÑO

416

SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA 2/

CONDICION DE TOTAL AGRICULT. EXPLOTAC. INDUSTRIA SUMINIST. COMERCIO TRANSPOR. INTERMED. ADMINIST. SERVICIOS HOGARES

OCUPACION 1/ GANADER. PESCA MINAS Y MANUFAC. ELEC. GAS CONSTRUC. HOTELES ALMACENA. FINANCIE. PUBLICA Y ENSEÑANZA COMUNALES C/SERVICIO OTROS 3/

CAZA SILV. CANTERAS Y AGUA RESTAURA. COMUNICA. INMOBILI. DEFENSA SOC. SALUD DOMESTICO

TOTAL 770,623 19,947 - 261 137,831 6,044 36,075 292,413 45,103 76,562 48,205 33,150 74,734 - 298

OCUPADO PLENO 527,623 5,504 - 144 92,604 5,674 22,967 180,229 33,457 62,913 45,376 29,010 49,447 - 298

SUBEMPLEADO 243,000 14,443 - 117 45,227 370 13,108 112,184 11,646 13,649 2,829 4,140 25,287 - -

SUBEMPLEO VISIBLE 65,595 8,190 - 45 9,593 120 3,716 21,485 2,332 1,948 1,094 2,306 14,766 - -

SUBEMPLEO INVISIBLE 177,405 6,253 - 72 35,634 250 9,392 90,699 9,314 11,701 1,735 1,834 10,521 - -

HOMBRES 415,430 16,476 - 261 70,835 4,805 34,264 133,713 36,919 48,673 29,657 12,552 27,275 - -

OCUPADO PLENO 291,767 4,517 - 144 49,629 4,480 21,243 86,367 26,870 40,234 27,754 10,673 19,856 - -

SUBEMPLEADO 123,663 11,959 - 117 21,206 325 13,021 47,346 10,049 8,439 1,903 1,879 7,419 - -

SUBEMPLEO VISIBLE 31,550 7,246 - 45 4,108 75 3,678 7,437 2,247 1,323 811 1,137 3,443 - -

SUBEMPLEO INVISIBLE 92,113 4,713 - 72 17,098 250 9,343 39,909 7,802 7,116 1,092 742 3,976 - -

MUJERES 355,193 3,471 - - 66,996 1,239 1,811 158,700 8,184 27,889 18,548 20,598 47,459 - 298

OCUPADO PLENO 235,856 987 - - 42,975 1,194 1,724 93,862 6,587 22,679 17,622 18,337 29,591 - 298

SUBEMPLEADO 119,337 2,484 - - 24,021 45 87 64,838 1,597 5,210 926 2,261 17,868 - -

SUBEMPLEO VISIBLE 34,045 944 - - 5,485 45 38 14,048 85 625 283 1,169 11,323 - -

SUBEMPLEO INVISIBLE 85,292 1,540 - - 18,536 - 49 50,790 1,512 4,585 643 1,092 6,545 - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.1/ EXCLUYE SERVICIO DOMESTICO2/ CONFORME CIIU REVISION 4.3/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES.

EL SALVADOR: OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA, SEGUN SEXO Y CONDICION DE OCUPACION

AREA METROPOLITANA

CUADRO B20

417

CUADRO B21

EL SALVADOR: OCUPADOS POR HORAS TRABAJADAS SEMANALMENTE,SEGUN SEXO Y CATEGORIA OCUPACIONAL

AREA METROPOLITANA

SEXO Y HORAS TRABAJADAS SEMANALMENTE

CATEGORIA TOTAL MENOS DEOCUPACIONAL 20 20 a 39 40 a 44 45 Y MAS IGNORADO

TOTAL 803,476 56,187 103,321 260,783 383,185 -

PATRONO 32,519 1,957 3,933 5,496 21,133 -

CUENTA PROPIA 171,970 31,625 38,531 28,155 73,659 -

COOPERATIVISTA - - - - - -

FAM. NO REMUNERADO 39,332 7,362 11,718 5,749 14,503 -

ASAL. PERMANENTE 449,591 3,807 30,470 190,473 224,841 -

ASAL. TEMPORAL 76,369 8,411 13,795 23,773 30,390 -

APRENDIZ 842 93 123 274 352 -

SERVICIO DOMESTICO 32,853 2,932 4,751 6,863 18,307 -

OTROS - - - - - -

HOMBRES 417,268 20,204 40,178 142,295 214,591 -

PATRONO 20,136 1,213 2,236 4,163 12,524 -

CUENTA PROPIA 69,556 8,325 13,504 14,912 32,815 -

COOPERATIVISTA - - - - - -

FAM. NO REMUNERADO 17,491 3,540 5,781 2,189 5,981 -

ASAL. PERMANENTE 257,143 1,522 10,250 103,736 141,635 -

ASAL. TEMPORAL 50,262 5,459 8,096 16,180 20,527 -

APRENDIZ 842 93 123 274 352 -

SERVICIO DOMESTICO 1,838 52 188 841 757 -

OTROS - - - - - -

MUJERES 386,208 35,983 63,143 118,488 168,594 -

PATRONO 12,383 744 1,697 1,333 8,609 -

CUENTA PROPIA 102,414 23,300 25,027 13,243 40,844 -

COOPERATIVISTA - - - - - -

FAM. NO REMUNERADO 21,841 3,822 5,937 3,560 8,522 -

ASAL. PERMANENTE 192,448 2,285 20,220 86,737 83,206 -

ASAL. TEMPORAL 26,107 2,952 5,699 7,593 9,863 -

APRENDIZ - - - - - -

SERVICIO DOMESTICO 31,015 2,880 4,563 6,022 17,550 -OTROS - - - - - -FUENTE : MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES,

418

SECTOR DE

OCUPACION Y FAMILIAR

CONDICION DE TOTAL CUENTA NO ASALARIADO ASALARIADO SERVICIO

POBREZA PATRONO PROPIA COOPERAT. REMUNE. TEMPORAL PERMANEN. APRENDIZ DOMESTICO OTRO

TOTAL 803,476 32,519 171,970 - 39,332 449,591 76,369 842 32,853 -

POBRE 142,581 2,897 46,034 - 8,692 59,293 17,968 157 7,540 -

POBRE EXTREMO 67,833 2,226 37,633 - 7,251 11,174 8,776 157 616 -

POBRE RELATIVO 74,748 671 8,401 - 1,441 48,119 9,192 - 6,924 -

NO POBRE 660,895 29,622 125,936 - 30,640 390,298 58,401 685 25,313 -

FORMAL 456,640 11,027 10,141 - 2,454 392,736 39,912 370 - -

POBRE 58,956 194 805 - 157 49,004 8,796 - - -

POBRE EXTREMO 3,766 46 693 - 1,947 1,080 - - -

POBRE RELATIVO 55,190 148 112 - 157 47,057 7,716 - - -

NO POBRE 397,684 10,833 9,336 - 2,297 343,732 31,116 370 - -

INFORMAL 346,836 21,492 161,829 - 36,878 56,855 36,457 472 32,853 -

POBRE 83,625 2,703 45,229 - 8,535 10,289 9,172 157 7,540 -

POBRE EXTREMO 64,067 2,180 36,940 - 7,251 9,227 7,696 157 616 -

POBRE RELATIVO 19,558 523 8,289 - 1,284 1,062 1,476 - 6,924 -

NO POBRE 263,211 18,789 116,600 - 28,343 46,566 27,285 315 25,313 -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

AREA METROPOLITANA

CATEGORIA OCUPACIONAL DEL EMPLEO PRINCIPAL

CUADRO B22

EL SALVADOR: OCUPADOS POR CATEGORIA OCUPACIONAL DEL EMPLEO PRINCIPAL, SEGUN SECTOR DE OCUPACION

Y CONDICION DE POBREZA

419

CUADRO B23

EL SALVADOR: OCUPADOS POR GRUPOS DE EDAD, SEGUN SEXO Y GRUPO OCUPACIONAL

AREA METROPOLITANA

SEXO Y GRUPOS DE EDADGRUPO

OCUPACIONAL

TOTAL 803,476 9,348 225,072 308,634 192,548 67,874

FUERZAS ARMADAS 314 - 33 281 - -

DIRECTORES, FUNCIONARIOS 21,536 - 3,403 10,090 6,151 1,892

PROFESIONALES, CIENT. E INTELEC. 59,110 - 8,493 32,019 14,929 3,669

TECNICOS Y PROFES. NIVEL MEDIO 78,747 501 20,411 36,494 15,659 5,682

EMPLEADOS DE OFICINA 71,702 - 32,042 27,108 11,021 1,531

COMERCIANTE Y TRAB. SERVICIOS 223,408 3,808 65,261 78,652 53,507 22,180

TRAB. AGROPEC. Y PESQUEROS 7,292 - 604 2,133 2,896 1,659

ARTESANOS Y OPERARIOS 119,874 1,691 32,897 40,997 32,360 11,929

OPERADORES MAQUINARIAS 72,607 52 20,230 31,858 16,662 3,805

TRAB. NO CALIFICADOS 148,886 3,296 41,698 49,002 39,363 15,527

HOMBRES 417,268 6,120 127,223 151,540 96,736 35,649

FUERZAS ARMADAS 314 - 33 281 - -

DIRECTORES, FUNCIONARIOS 12,982 - 2,126 5,453 4,334 1,069

PROFESIONALES, CIENT. E INTELEC. 31,377 - 3,886 16,239 8,923 2,329

TECNICOS Y PROFES. NIVEL MEDIO 36,929 501 9,826 17,130 6,482 2,990

EMPLEADOS DE OFICINA 36,062 - 18,325 10,560 5,772 1,405

COMERCIANTE Y TRAB. SERVICIOS 86,920 1,642 28,575 27,666 20,624 8,413

TRAB. AGROPEC. Y PESQUEROS 6,335 - 379 1,748 2,633 1,575

ARTESANOS Y OPERARIOS 88,080 1,452 27,286 31,736 20,368 7,238

OPERADORES MAQUINARIAS 51,463 52 14,835 20,599 12,473 3,504

TRAB. NO CALIFICADOS 66,806 2,473 21,952 20,128 15,127 7,126

MUJERES 386,208 3,228 97,849 157,094 95,812 32,225

FUERZAS ARMADAS - - - - - -

DIRECTORES, FUNCIONARIOS 8,554 - 1,277 4,637 1,817 823

PROFESIONALES, CIENT. E INTELEC. 27,733 - 4,607 15,780 6,006 1,340

TECNICOS Y PROFES. NIVEL MEDIO 41,818 - 10,585 19,364 9,177 2,692

EMPLEADOS DE OFICINA 35,640 - 13,717 16,548 5,249 126

COMERCIANTE Y TRAB. SERVICIOS 136,488 2,166 36,686 50,986 32,883 13,767

TRAB. AGROPEC. Y PESQUEROS 957 - 225 385 263 84

ARTESANOS Y OPERARIOS 31,794 239 5,611 9,261 11,992 4,691

OPERADORES MAQUINARIAS 21,144 - 5,395 11,259 4,189 301

TRAB. NO CALIFICADOS 82,080 823 19,746 28,874 24,236 8,401

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

46 - 60 61 Y MASTOTAL

16 - 17 18 - 30 31 - 45

420

SEXO Y RAMA

DE ACTIVIDAD TOTAL

ECONOMICA 1/ NINGUNO 1 - 3 4 - 6 7 - 9 10 - 12 13 Y MAS

TOTAL 803,476 33,746 56,642 99,765 154,725 262,585 196,013

AGRICULTURA, GANAD.,CAZA, SILV. 19,947 4,236 4,259 4,294 2,720 3,533 905PESCA - - - - - - -EXPLOT. MINAS Y CANTERAS 261 - 144 - 117 - -INDUSTRIA MANUFACTURERA 137,831 3,377 7,334 22,193 35,094 53,543 16,290SUMINISTRO ELEC., GAS Y AGUA 6,044 - 642 1,157 1,128 1,540 1,577CONSTRUCCION 36,075 2,231 3,750 7,880 10,318 6,383 5,513COMERCIO, HOTELES Y REST. 292,413 14,657 25,366 36,884 61,907 107,563 46,036TRANSPORTE, ALMAC. Y COMUNIC. 45,103 818 2,064 5,189 10,472 16,188 10,372INTERMEDIACION FINANCIERA E INMOB. 76,562 1,114 1,110 3,883 8,943 25,624 35,888ADM. PUBLICA Y DEFENSA 48,205 238 1,371 2,085 4,080 12,951 27,480ENSEÑANZA 33,150 - 234 1,331 1,735 5,868 23,982SERV. COMUNALES, SOC. Y SALUD 74,857 3,725 5,296 5,885 10,757 22,682 26,512HOG. CON SERV. DOMESTICO 32,730 3,350 5,072 8,984 7,454 6,710 1,160OTROS 2/ 298 - - - - - 298

HOMBRES 417,268 12,555 24,875 48,619 89,043 139,793 102,383

AGRICULTURA, GANAD.,CAZA, SILV. 16,476 3,220 3,167 3,843 2,216 3,203 827PESCA - - - - - - -EXPLOT. MINAS Y CANTERAS 261 - 144 - 117 - -INDUSTRIA MANUFACTURERA 70,835 247 2,943 7,938 19,539 31,956 8,212SUMINISTRO ELEC., GAS Y AGUA 4,805 - 597 716 1,128 1,453 911CONSTRUCCION 34,264 2,231 3,712 7,842 10,318 5,840 4,321COMERCIO, HOTELES Y REST. 133,713 3,196 8,853 15,321 29,927 50,488 25,928TRANSPORTE, ALMAC. Y COMUNIC. 36,919 818 1,744 4,391 10,472 13,491 6,003INTERMEDIACION FINANCIERA E INMOB. 48,673 1,114 797 3,296 6,260 12,585 24,621ADM. PUBLICA Y DEFENSA 29,657 238 864 1,899 3,404 8,491 14,761ENSEÑANZA 12,552 - - 416 1,076 3,491 7,569SERV. COMUNALES, SOC. Y SALUD 27,398 1,491 1,844 2,567 4,359 7,907 9,230HOG. CON SERV. DOMESTICO 1,715 - 210 390 227 888 -OTROS 2/ - - - - - - -

MUJERES 386,208 21,191 31,767 51,146 65,682 122,792 93,630

AGRICULTURA, GANAD.,CAZA, SILV. 3,471 1,016 1,092 451 504 330 78PESCA - - - - - - -EXPLOT. MINAS Y CANTERAS - - - - - - -INDUSTRIA MANUFACTURERA 66,996 3,130 4,391 14,255 15,555 21,587 8,078SUMINISTRO ELEC., GAS Y AGUA 1,239 - 45 441 - 87 666CONSTRUCCION 1,811 - 38 38 - 543 1,192COMERCIO, HOTELES Y REST. 158,700 11,461 16,513 21,563 31,980 57,075 20,108TRANSPORTE, ALMAC. Y COMUNIC. 8,184 - 320 798 - 2,697 4,369INTERMEDIACION FINANCIERA E INMOB. 27,889 - 313 587 2,683 13,039 11,267ADM. PUBLICA Y DEFENSA 18,548 - 507 186 676 4,460 12,719ENSEÑANZA 20,598 - 234 915 659 2,377 16,413SERV. COMUNALES, SOC. Y SALUD 47,459 2,234 3,452 3,318 6,398 14,775 17,282HOG. CON SERV. DOMESTICO 31,015 3,350 4,862 8,594 7,227 5,822 1,160OTROS 2/ 298 - - - - - 298FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.1/ CONFORME CIIU REVISION 4.2/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES

AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS

AREA METROPOLITANA

Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICAEL SALVADOR: OCUPADOS POR AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS, SEGUN SEXO

CUADRO B24

421

SEXO Y HORAS GRUPOS DE EDAD

TRABAJADAS TOTAL

SEMANALMENTE

TOTAL 803,476 9,348 225,072 308,634 192,548 67,874

MENOS DE 20 56,187 3,452 11,120 16,604 16,488 8,523

20 - 39 103,321 2,326 23,943 34,723 25,160 17,169

40 - 44 260,783 1,845 74,818 100,194 67,369 16,557

45 y MAS 383,185 1,725 115,191 157,113 83,531 25,625

NO RESPONDE - - - - - -

HOMBRES 417,268 6,120 127,223 151,540 96,736 35,649

MENOS DE 20 20,204 1,833 4,317 5,219 4,305 4,530

20 - 39 40,178 1,627 11,602 10,659 7,753 8,537

40 - 44 142,295 1,434 42,130 50,479 40,312 7,940

45 y MAS 214,591 1,226 69,174 85,183 44,366 14,642

NO RESPONDE - - - - - -

MUJERES 386,208 3,228 97,849 157,094 95,812 32,225

MENOS DE 20 35,983 1,619 6,803 11,385 12,183 3,993

20 - 39 63,143 699 12,341 24,064 17,407 8,632

40 - 44 118,488 411 32,688 49,715 27,057 8,617

45 y MAS 168,594 499 46,017 71,930 39,165 10,983

NO RESPONDE - - - - - -FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS

MULTIPLES, 2014.

16 - 17 18 - 30 31 - 45 46 - 60

CUADRO B25

EL SALVADOR: OCUPADOS POR GRUPOS DE EDAD, SEGUN SEXO Y HORAS TRABAJADAS SEMANALMENTE

AREA METROPOLITANA

61 Y MAS

422

SEXO YCONDICION DE POBREZA

SECTOR DE

OCUPACION 1/

TOTAL 770,623 135,041 16,400 118,641 635,582

SECTOR FORMAL 456,640 58,956 3,766 55,190 397,684

SECTOR INFORMAL 313,983 76,085 12,634 63,451 237,898

HOMBRES 415,430 79,454 9,941 69,513 335,976

SECTOR FORMAL 265,137 43,116 3,152 39,964 222,021

SECTOR INFORMAL 150,293 36,338 6,789 29,549 113,955

MUJERES 355,193 55,587 6,459 49,128 299,606

SECTOR FORMAL 191,503 15,840 614 15,226 175,663

SECTOR INFORMAL 163,690 39,747 5,845 33,902 123,943

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES

DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.1/ EXCLUYE SERVICIO DOMESTICO

CUADRO B26

NO POBRE

EL SALVADOR: OCUPADOS POR CONDICION DE POBREZA,

AREA METROPOLITANA

SEGÚN SEXO Y SECTOR DE OCUPACION

TOTALPOBRE

TOTALPOBRE

EXTREMOPOBRE

RELATIVO

423

SEXO YCONDICION DE TOTALOCUPACION 1/ NINGUNO 1 - 3 4 - 6 7 - 9 10 - 12 13 Y MAS

TOTAL 803,476 33,746 56,642 99,765 154,725 262,585 196,013

OCUPADO PLENO 536,387 13,525 26,266 52,176 92,130 180,663 171,627SUBEMPLEADO 267,089 20,221 30,376 47,589 62,595 81,922 24,386

VISIBLE 69,544 6,431 11,728 14,389 13,208 15,783 8,005 INVISIBLE 197,545 13,790 18,648 33,200 49,387 66,139 16,381

HOMBRES 417,268 12,555 24,875 48,619 89,043 139,793 102,383

OCUPADO PLENO 293,101 5,949 11,118 25,691 57,736 99,720 92,887SUBEMPLEADO 124,167 6,606 13,757 22,928 31,307 40,073 9,496

VISIBLE 31,550 2,858 4,908 6,175 6,649 8,359 2,601 INVISIBLE 92,617 3,748 8,849 16,753 24,658 31,714 6,895

MUJERES 386,208 21,191 31,767 51,146 65,682 122,792 93,630

OCUPADO PLENO 243,286 7,576 15,148 26,485 34,394 80,943 78,740SUBEMPLEADO 142,922 13,615 16,619 24,661 31,288 41,849 14,890

VISIBLE 37,994 3,573 6,820 8,214 6,559 7,424 5,404 INVISIBLE 104,928 10,042 9,799 16,447 24,729 34,425 9,486

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.1/ INCLUYE SERVICIO DOMESTICO

AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS

CUADRO B27

EL SALVADOR: OCUPADOS POR AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS, SEGUN SEXO Y CONDICION DE OCUPACION

AREA METROPOLITANA

424

SEXO YCONDICION DE TOTALOCUPACION 1/ NINGUNO 1 - 3 4 - 6 7 - 9 10 - 12 13 Y MAS

TOTAL 770,623 30,396 51,570 90,658 147,271 255,875 194,853

OCUPADO PLENO 527,623 13,278 25,011 49,354 89,996 178,961 171,023SUBEMPLEADO 243,000 17,118 26,559 41,304 57,275 76,914 23,830

VISIBLE 65,595 6,033 11,002 12,913 12,739 14,903 8,005 INVISIBLE 177,405 11,085 15,557 28,391 44,536 62,011 15,825

HOMBRES 415,430 12,555 24,665 48,106 88,816 138,905 102,383

OCUPADO PLENO 291,767 5,949 11,118 25,301 57,561 98,951 92,887SUBEMPLEADO 123,663 6,606 13,547 22,805 31,255 39,954 9,496

VISIBLE 31,550 2,858 4,908 6,175 6,649 8,359 2,601 INVISIBLE 92,113 3,748 8,639 16,630 24,606 31,595 6,895

MUJERES 355,193 17,841 26,905 42,552 58,455 116,970 92,470

OCUPADO PLENO 235,856 7,329 13,893 24,053 32,435 80,010 78,136SUBEMPLEADO 119,337 10,512 13,012 18,499 26,020 36,960 14,334

VISIBLE 34,045 3,175 6,094 6,738 6,090 6,544 5,404 INVISIBLE 85,292 7,337 6,918 11,761 19,930 30,416 8,930

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.1/ EXCLUYE SERVICIO DOMESTICO

AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS

CUADRO B27-A

EL SALVADOR: OCUPADOS POR AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS, SEGUN SEXO Y CONDICION DE OCUPACION

AREA METROPOLITANA

425

CUADRO B28

EL SALVADOR: OCUPADOS POR CONDICION DE POBREZA, SEGUN SEXO

Y CONDICION DE OCUPACION

AREA METROPOLITANA

SEXO Y CONDICION DE POBREZA

CONDICION DE

OCUPACION 1/

TOTAL 803,476 142,581 16,766 125,815 660,895

OCUPADO PLENO 536,387 59,921 6,006 53,915 476,466

SUBEMPLEO 267,089 82,660 10,760 71,900 184,429

VISIBLE 69,544 20,936 4,627 16,309 48,608

INVISIBLE 197,545 61,724 6,133 55,591 135,821

HOMBRES 417,268 79,629 9,993 69,636 337,639

OCUPADO PLENO 293,101 36,256 3,157 33,099 256,845

SUBEMPLEO 124,167 43,373 6,836 36,537 80,794

VISIBLE 31,550 8,289 2,019 6,270 23,261

INVISIBLE 92,617 35,084 4,817 30,267 57,533

MUJERES 386,208 62,952 6,773 56,179 323,256

OCUPADO PLENO 243,286 23,665 2,849 20,816 219,621

SUBEMPLEO 142,922 39,287 3,924 35,363 103,635

VISIBLE 37,994 12,647 2,608 10,039 25,347

INVISIBLE 104,928 26,640 1,316 25,324 78,288

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1/ INCLUYE SERVICIO DOMESTICO

POBREEXTREMO

POBRE RELATIVO

TOTAL NO POBRE

POBRE

TOTAL

426

CUADRO B28 -A

EL SALVADOR: OCUPADOS POR CONDICION DE POBREZA, SEGUN SEXO

Y CONDICION DE OCUPACION

AREA METROPOLITANA

SEXO Y CONDICION DE POBREZA

CONDICION DE

OCUPACION 1/

TOTAL 770,623 135,041 16,400 118,641 635,582

OCUPADO PLENO 527,623 58,998 5,692 53,306 468,625

SUBEMPLEO 243,000 76,043 10,708 65,335 166,957

VISIBLE 65,595 19,193 4,627 14,566 46,402

INVISIBLE 177,405 56,850 6,081 50,769 120,555

HOMBRES 415,430 79,454 9,941 69,513 335,976

OCUPADO PLENO 291,767 36,256 3,157 33,099 255,511

SUBEMPLEO 123,663 43,198 6,784 36,414 80,465

VISIBLE 31,550 8,289 2,019 6,270 23,261

INVISIBLE 92,113 34,909 4,765 30,144 57,204

MUJERES 355,193 55,587 6,459 49,128 299,606

OCUPADO PLENO 235,856 22,742 2,535 20,207 213,114

SUBEMPLEO 119,337 32,845 3,924 28,921 86,492

VISIBLE 34,045 10,904 2,608 8,296 23,141

INVISIBLE 85,292 21,941 1,316 20,625 63,351

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1/ EXCLUYE SERVICIO DOMESTICO

POBRE

TOTALPOBRE

EXTREMOPOBRE

RELATIVO

TOTAL NO POBRE

427

TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

368.69 404.67 329.7 412.93 445.76 377.25

179.55 224.25 155.33 216.89 241.99 202.89

1 - 3 243.84 278.02 218.9 275.45 290.8 264.15

4 - 6 243.65 270.23 217.7 280.46 287.8 273.32

7 - 9 262.57 281.21 237.52 291.08 309.06 266.67

10 - 12 323.81 348.85 294.68 360.2 381.5 335.42

13 Y MÁS 632.99 690.94 569.35 710.25 776.77 636.89F UEN T E : M IN IST ER IO D E EC ON OM IA , D IR EC C ION GEN ER A L D E EST A D IST IC A Y C EN SOS. EN C UEST A D E H OGA R ES D E P R OP OSIT OS M ULT IP LES, 2014.

1/ SE EXCLUYEN FAMILIARES NO REMUNERADOS2/ SE REFIERE SOLAMENTE A PERSONAS OCUPADAS Y SE INCLUYEN FAMILIARES NO REMUNERADOS QUE REPORTAN ALGUN INGRESO

INGRESOS 2/ (DOLARES)

AREA METROPOLITANA

TOTAL

NINGUNO

AÑOS DE

CUADRO C01

EL SALVADOR: SALARIOS E INGRESOS MENSUALES PROMEDIO EN DOLARES POR SEXO, SEGUN AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS

APROBADOSESTUDIO SALARIOS 1/ (DOLARES)

428

RAMA DE ACTIVIDAD

ECONOMICA 1/ TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

TOTAL 368.69 404.67 329.70 412.93 445.76 377.25

AGRICULTURA, GANAD., CAZA, SILV. 192.41 197.83 169.14 190.73 194.56 173.79

PESCA - - - - - -

EXPLOTACION MINAS Y CANTERAS 230.00 230.00 - 241.49 241.49 -

INDUSTRIA MANUFACTURERA 301.65 324.00 276.76 330.28 350.71 307.78

SUMINISTRO ELEC., GAS Y AGUA 567.38 439.09 1,064.89 639.58 502.29 1,172.00

CONSTRUCCION 365.27 345.16 745.77 381.76 361.08 773.12

COMERCIO, HOTELES Y RESTAURANTES 326.10 386.13 275.32 370.76 438.05 313.71

TRANSPORTE, ALMAC. Y COMUNIC. 380.80 370.19 427.94 432.09 403.41 559.70

INTERMEDIACION FINANCIERA E INMOB. 467.04 489.11 428.59 520.39 546.40 474.61

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA 657.38 639.24 686.38 694.26 678.04 720.19

ENSEÑANZA 513.47 534.56 500.62 594.62 586.95 599.29

SERVICIOS COMUNALES, SOC. Y SALUD 383.57 418.20 363.45 436.14 483.66 408.55

HOGARES CON SERVICIO DOMESTICO 149.34 262.46 143.09 237.20 336.42 231.71

OTROS 4/ 1,168.41 - 1,168.41 1,190.19 - 1,190.19FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.1/ CONFORME CIIU REVISION 4.2/ SE EXCLUYEN FAMILIARES NO REMUNERADOS.3/ SE REFIERE SOLAMENTE A PERSONAS OCUPADAS Y SE INCLUYEN FAMILIARES NO REMUNERADOS QUE REPORTAN ALGUN INGRESO.4/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES.

SALARIOS 2/ (DOLARES) INGRESOS 3/ (DOLARES)

EL SALVADOR: SALARIOS E INGRESOS MENSUALES PROMEDIO EN DOLARES POR SEXO,

SEGUN RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA

AREA METROPOLITANA

CUADRO C02

429

SEXO Y

CATEGORIA AGRICULT. EXPLOTAC. INDUSTRIA SUMINIST. COMERCIO TRANSPOR. INTERMED. ADMINIST. SERVICIOS HOGARES

OCUPACIONAL TOTAL GANADER. PESCA MINAS Y MANUFAC. ELEC. GAS CONSTRUC. HOTELES ALMACENA. FINANCIE. PUBLICA Y ENSEÑANZA COMUNALES CON SERV. OTROS 2/

CAZA SILV. CANTERAS Y AGUA RESTAURA. COMUNICA INMOBILI. DEFENSA SOC. SALUD DOMESTICO

TOTAL 368.69 192.41 - 230.00 301.65 567.38 365.27 326.10 380.80 467.04 657.38 513.47 383.57 149.34 1,168.41

PATRONO 739.07 - - - 501.69 416.00 799.40 879.99 649.27 680.11 - 305.96 369.69 - -

CUENTA PROPIA 259.83 - - - 245.37 - 311.04 256.23 384.45 463.53 - 227.13 170.17 - -

COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - - - - - -

FAM. NO REMUNERADO - - - - - - - - - - - - - - -

ASAL. PERMANENTE 420.13 278.05 - 230.00 316.30 576.58 486.40 321.43 391.78 471.96 666.53 522.97 497.35 - 1,168.41

ASAL. TEMPORAL 245.45 117.94 - - 198.65 301.08 249.88 235.67 284.14 338.90 347.90 563.29 261.68 - -

APRENDIZ 114.06 - - - 95.52 - - 126.68 - - - - - - -

SERVICIO DOMESTICO 149.59 - - - - - - - - - - - 216.67 149.34 -

OTROS - - - - - - - - - - - - - - -

HOMBRES 404.67 197.83 - 230.00 324.00 439.09 345.16 386.13 370.19 489.11 639.24 534.56 418.20 262.46 -

PATRONO 833.09 - - - 511.14 416.00 799.40 1,098.94 692.65 663.68 - - 386.86 - -

CUENTA PROPIA 315.94 - - - 339.46 - 313.32 304.66 388.14 441.48 - 217.95 168.43 - -

COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - - - - - -

FAM. NO REMUNERADO - - - - - - - - - - - - - - -

ASAL. PERMANENTE 427.84 283.98 - 230.00 326.10 444.08 434.92 346.10 380.02 501.64 641.04 562.62 550.28 - -

ASAL. TEMPORAL 242.43 114.31 - - 191.11 301.08 249.88 282.56 270.06 311.13 417.40 494.25 223.37 - -

APRENDIZ 114.06 - - - 95.52 - - 126.68 - - - - - - -

SERVICIO DOMESTICO 259.40 - - - - - - - - - - - 216.67 262.46 -

OTROS - - - - - - - - - - - - - - -

MUJERES 329.70 169.14 - - 276.76 1,064.89 745.77 275.32 427.94 428.59 686.38 500.62 363.45 143.09 1,168.41

PATRONO 587.62 - - - 484.29 - - 636.78 250.00 743.52 - 305.96 351.47 - -

CUENTA PROPIA 224.45 - - - 197.58 - 8.00 236.17 339.46 689.21 - 320.00 171.06 - -

COOPERATIVISTA - - - - - - - - - - - - - - -

FAM. NO REMUNERADO - - - - - - - - - - - - - - -

ASAL. PERMANENTE 409.83 242.06 - - 304.06 1,064.89 761.59 288.23 430.55 424.54 709.62 499.90 466.34 - 1,168.41

ASAL. TEMPORAL 251.28 130.10 - - 209.86 - - 194.52 552.71 356.97 333.46 590.22 293.42 - -

APRENDIZ - - - - - - - - - - - - - - -

SERVICIO DOMESTICO 143.09 - - - - - - - - - - - - 143.09 -

OTROS - - - - - - - - - - - - - - -FUENTE : MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014. 1/ CONFORME CIIU REVISION 4. 2/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES.

RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA 1/

CUADRO C03

SEGÚN SEXO Y CATEGORIA OCUPACIONAL

AREA METROPOLITANA

EL SALVADOR: SALARIO PROMEDIO MENSUAL EN DOLARES DEL EMPLEO PRINCIPAL POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA

430

TOTAL

HOMBRES MUJERES

PROMEDIO PROMEDIO

TOTAL 368.69 404.67 329.70

AGRICULTURA, GAN., CAZA, SILVICULTURA 192.41 197.83 169.14

PESCA - - -

EXPLOTACION MINAS Y CANTERAS 230.00 230.00 -

INDUSTRIA MANUFACTURERA 301.65 324.00 276.76

SUMINISTRO ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 567.38 439.09 1,064.89

CONSTRUCCION 365.27 345.16 745.77

COMERCIO, HOTELES Y RESTAURANTES 326.10 386.13 275.32

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUN. 380.80 370.19 427.94

INTERMEDIACION FINANCIERA E INMOB. 467.04 489.11 428.59

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA 657.38 639.24 686.38

ENSEÑANZA 513.47 534.56 500.62

SERVICIOS COMUNALES, SOC. Y SALUD 383.57 418.20 363.45

HOGARES CON SERVICIO DOMESTICO 149.34 262.46 143.09

OTROS 2/ 1,168.41 - 1,168.41

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1/ CONFORME CIIU REVISION 4.

2/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES.

RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA1/

PROMEDIO

SEXO

CUADRO C04

EL SALVADOR: SALARIO TOTAL PROMEDIO MENSUAL EN DOLARES POR SEXO, SEGUN RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA

AREA METROPOLITANA

431

TOTAL

HOMBRES MUJERES

PROMEDIO PROMEDIO

TOTAL 368.69 404.67 329.70

FUERZAS ARMADAS 706.40 706.40 -

DIRECTIVOS, FUNCIONARIOS 965.15 1,077.77 794.23

PROFESIONALES CIENTIFICOS 805.85 856.18 748.91

TECNICOS, PROFESIONALES 468.67 455.70 480.04

EMPLEADOS DE OFICINA 398.02 429.36 365.73

COMERCIANTES, VENDEDORES 291.62 331.97 266.66

TRAB., AGRIC., PESQUEROS 182.81 187.02 175.50

ARTESANOS, OPERARIOS 308.16 332.74 229.34

OPERADOR DE INST., MAQ. 332.25 348.43 292.88

TRABAJADORES NO CALIFICADOS 200.81 227.98 179.17FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.1/ GRANDES GRUPOS OCUPACIONALES ACORDE A "CLASIFICACION INTERNACIONAL UNIFORME DE OCUPACIONES, 2008 (CIUO-08)".

GRUPO OCUPACIONAL1/

SEXO

PROMEDIO

CUADRO C05

EL SALVADOR: SALARIO TOTAL PROMEDIO MENSUAL EN DOLARES POR SEXO, SEGUN GRUPO OCUPACIONAL

AREA METROPOLITANA

432

TOTAL

HOMBRES MUJERES

PROMEDIO PROMEDIO

412.93 445.76 377.25

216.89 241.99 202.89

1 - 3 275.45 290.80 264.15

4 - 6 280.46 287.80 273.32

7 - 9 291.08 309.06 266.67

10 - 12 360.20 381.50 335.42

13 Y MÁS 710.25 776.77 636.89FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

INCLUYE TODAS LAS PERSONAS QUE REPORTAN INGRESOS.

NINGUNO

AÑOS DE SEXO

ESTUDIOPROMEDIO

APROBADOS

TOTAL

AREA METROPOLITANA

CUADRO C06

EL SALVADOR: INGRESO TOTAL PROMEDIO MENSUAL EN DOLARES POR SEXO, SEGUN AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS

433

TOTAL

HOMBRES MUJERES

PROMEDIO PROMEDIO

TOTAL 412.93 445.76 377.25

AGRICULTURA, GAN., CAZA, SILVICULTURA 190.73 194.56 173.79

PESCA - - -

EXPLOTACION MINAS Y CANTERAS 241.49 241.49 -

INDUSTRIA MANUFACTURERA 330.28 350.71 307.78

SUMINISTRO ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 639.58 502.29 1,172.00

CONSTRUCCION 381.76 361.08 773.12

COMERCIO, HOTELES Y RESTAURANTES 370.76 438.05 313.71

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUN. 432.09 403.41 559.70

INTERMEDIACION FINANCIERA E INMOB. 520.39 546.40 474.61

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA 694.26 678.04 720.19

ENSEÑANZA 594.62 586.95 599.29

SERVICIOS COMUNALES, SOC. Y SALUD 436.14 483.66 408.55

HOGARES CON SERVICIO DOMESTICO 237.20 336.42 231.71

OTROS 2/ 1,190.19 - 1,190.19

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1/ CONFORME CIIU REVISION 4.

2/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES.

RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA1/

PROMEDIO

SEXO

CUADRO C07

EL SALVADOR: INGRESO TOTAL PROMEDIO MENSUAL EN DOLARES POR SEXO, SEGUN RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA

AREA METROPOLITANA

434

SEXO DEL JEFE DEL

HOGAR Y CONDICIÓN

DE POBREZA 1 2 3 4 5 6 7 8 Y MAS

TOTAL 67,218 8,147 14,347 12,662 17,327 8,635 3,794 1,071 1,235

POBREZA 8,538 587 823 1,134 3,070 1,973 744 - 207

POBREZA EXTREMA 150 - - - 113 - - - 37

POBREZA RELATIVA 8,388 587 823 1,134 2,957 1,973 744 - 170

NO POBREZA 58,680 7,560 13,524 11,528 14,257 6,662 3,050 1,071 1,028

HOMBRES 32,135 2,900 6,523 4,690 9,576 4,759 2,546 467 674

POBREZA 3,371 134 147 214 1,500 645 653 - 78

POBREZA EXTREMA - - - - - - - - -

POBREZA RELATIVA 3,371 134 147 214 1,500 645 653 - 78

NO POBREZA 28,764 2,766 6,376 4,476 8,076 4,114 1,893 467 596

MUJERES 35,083 5,247 7,824 7,972 7,751 3,876 1,248 604 561

POBREZA 5,167 453 676 920 1,570 1,328 91 - 129

POBREZA EXTREMA 150 - - - 113 - - - 37

POBREZA RELATIVA 5,017 453 676 920 1,457 1,328 91 - 92

NO POBREZA 29,916 4,794 7,148 7,052 6,181 2,548 1,157 604 432FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

TOTALNUMERO DE MIEMBROS DEL HOGAR

SEGUN SEXO DEL JEFE DE HOGAR Y CONDICIÓN DE POBREZA

AREA METROPOLITANA

CUADRO C08

EL SALVADOR: HOGARES RECEPTORES DE REMESAS, POR NUMERO DE MIEMBROS DEL HOGAR,

435

SEXO DEL JEFE DEL

HOGAR Y CONDICIÓN TOTAL MENOS

DE POBREZA DE 46

TOTAL 67,218 12,521 17,083 7,988 9,478 2,861 5,347 7,072 1,617 1,566 414 1,271

POBREZA 8,538 2,971 2,318 513 1,913 - 732 91 - - - -

POBREZA EXTREMA 150 - 113 37 - - - - - - - -

POBREZA RELATIVA 8,388 2,971 2,205 476 1,913 - 732 91 - - - -

NO POBREZA 58,680 9,550 14,765 7,475 7,565 2,861 4,615 6,981 1,617 1,566 414 1,271

HOMBRES 32,135 7,355 6,564 5,305 4,266 1,098 1,804 4,000 802 222 - 719

POBREZA 3,371 1,055 1,053 281 982 - - - - - - -

POBREZA EXTREMA - - - - - - - - - - - -

POBREZA RELATIVA 3,371 1,055 1,053 281 982 - - - - - - -

NO POBREZA 28,764 6,300 5,511 5,024 3,284 1,098 1,804 4,000 802 222 - 719

MUJERES 35,083 5,166 10,519 2,683 5,212 1,763 3,543 3,072 815 1,344 414 552

POBREZA 5,167 1,916 1,265 232 931 - 732 91 - - - -

POBREZA EXTREMA 150 - 113 37 - - - - - - - -

POBREZA RELATIVA 5,017 1,916 1,152 195 931 - 732 91 - - - -

NO POBREZA 29,916 3,250 9,254 2,451 4,281 1,763 2,811 2,981 815 1,344 414 552

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

114 - 170 171 - 228 229 - 285 286 - 342 343 - 456

CUADRO C09

EL SALVADOR: HOGARES RECEPTORES DE REMESAS, POR TRAMOS DE REMESA MENSUAL RECIBIDA EN DOLARES, SEGUN

457 - 570

SEXO DEL JEFE DE HOGAR Y CONDICIÓN DE POBREZA

AREA METROPOLITANA

571 - 685 686 - 799 800 Y MAS

TRAMOS DE REMESA MENSUAL RECIBIDA (DOLARES)

46 - 113

436

SEXO DEL JEFE DE HOGARY DESTINO DE LA MENOS

REMESA MENSUAL RECIBIDA DE 46

TOTAL 75,689 9,713 17,429 8,223 10,584 4,318 7,266 9,545 2,082 2,454 828 3,247

CONSUMO 61,387 8,618 16,317 7,004 9,404 2,861 5,347 7,072 1,513 1,566 414 1,271VIVIENDA (construc., repar) - - - - - - - - - - - -VIVIENDA (cuota alquiler) 709 - - 37 - - 427 - - 72 - 173VIVIENDA (cuota compra) 239 - - - 239 - - - - - - -COMERCIO - - - - - - - - - - - -GASTOS MEDICOS CONSULTA PTES. 417 - - - - - 40 - - - - 377GASTOS MEDICOS INTERNACION - - - - - - - - - - - -OTROS GTOS. MEDICOS PTES. 487 - 38 - 173 - 93 - 183 - - -GTOS. MEDICOS CONSULTA. EVENT 111 - 111 - - - - - - - - -OTROS GTOS. MEDICOS EVENT. 744 - 81 - - - - 485 178 - - -GASTOS EN EDUCACION 9,509 261 841 1,182 634 1,457 887 1,864 104 816 414 1,049COMPRA INSUMOS AGRICOLAS 538 345 - - - - 193 - - - - -INVERSION FINES TURISTICOS - - - - - - - - - - - -PAGO DE COMPROM MIEMB EXTR. 46 - - - 46 - - - - - - -AHORRO 636 - 41 - 88 - 279 124 104 - - -OTROS 866 489 - - - - - - - - - 377

HOMBRES 34,083 5,831 6,645 5,486 4,448 1,921 2,129 5,044 906 222 - 1,451

CONSUMO 29,358 5,443 6,340 4,768 4,266 1,098 1,804 4,000 698 222 - 719VIVIENDA (construc., repar) - - - - - - - - - - - -VIVIENDA (cuota alquiler) 210 - - 37 - - - - - - - 173VIVIENDA (cuota compra) 136 - - - 136 - - - - - - -COMERCIO - - - - - - - - - - - -GASTOS MEDICOS CONSULTA PTES. 40 - - - - - 40 - - - - -GASTOS MEDICOS INTERNACION - - - - - - - - - - - -OTROS GTOS. MEDICOS PTES. 93 - - - - - 93 - - - - -GTOS. MEDICOS CONSULTA. EVENT - - - - - - - - - - - -OTROS GTOS. MEDICOS EVENT. 81 - 81 - - - - - - - - -GASTOS EN EDUCACION 3,670 43 224 681 - 823 192 1,044 104 - - 559COMPRA INSUMOS AGRICOLAS 345 345 - - - - - - - - - -INVERSION FINES TURISTICOS - - - - - - - - - - - -PAGO DE COMPROM MIEMB EXTR. 46 - - - 46 - - - - - - -AHORRO 104 - - - - - - - 104 - - -OTROS - - - - - - - - - - - -

MUJERES 41,606 3,882 10,784 2,737 6,136 2,397 5,137 4,501 1,176 2,232 828 1,796

CONSUMO 32,029 3,175 9,977 2,236 5,138 1,763 3,543 3,072 815 1,344 414 552VIVIENDA (construc., repar) - - - - - - - - - - - -VIVIENDA (cuota alquiler) 499 - - - - - 427 - - 72 - -VIVIENDA (cuota compra) 103 - - - 103 - - - - - - -COMERCIO - - - - - - - - - - - -GASTOS MEDICOS CONSULTA PTES. 377 - - - - - - - - - - 377GASTOS MEDICOS INTERNACION - - - - - - - - - - - -OTROS GTOS. MEDICOS PTES. 394 - 38 - 173 - - - 183 - - -GTOS. MEDICOS CONSULTA. EVENT 111 - 111 - - - - - - - - -OTROS GTOS. MEDICOS EVENT. 663 - - - - - - 485 178 - - -GASTOS EN EDUCACION 5,839 218 617 501 634 634 695 820 - 816 414 490COMPRA INSUMOS AGRICOLAS 193 - - - - - 193 - - - - -INVERSION FINES TURISTICOS - - - - - - - - - - - -PAGO DE COMPROM MIEMB EXTR. - - - - - - - - - - - -AHORRO 532 - 41 - 88 - 279 124 - - - -OTROS 866 489 - - - - - - - - - 377FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

229 - 285

CUADRO C10

TRAMOS DE REMESA MENSUAL (DOLARES )

SEXO DEL JEFE DE HOGAR Y DESTINO DE LA REMESA MENSUAL RECIBIDA

AREA METROPOLITANA

TOTAL286 - 342 343 - 456 457 - 570 571 - 685 686 - 799 800 Y MAS46 - 113 114 - 170 171 - 228

EL SALVADOR: HOGARES RECEPTORES DE REMESAS, POR TRAMOS DE REMESA MENSUAL EN DOLARES, SEGUN

437

PRIVADO PUBLICO

PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO

TOTAL 394.32 347.21 637.53

FUERZAS ARMADAS 706.40 - 706.40

DIRECTIVOS, FUNCIONARIOS 899.59 878.68 1006.95

PROFESIONALES CIENTIFICOS 828.24 759.71 905.05

TECNICOS, PROFESIONALES 484.40 430.31 628.38

EMPLEADOS DE OFICINA 397.27 364.14 506.53

COMERCIANTES, VENDEDORES 275.01 261.69 451.58

TRAB., AGRIC., PESQUEROS 182.81 182.81 -

ARTESANOS, OPERARIOS 292.46 288.72 373.63

OPERADOR DE INST., MAQ. 327.35 316.44 508.35

TRABAJADORES NO CALIFICA 234.78 217.13 367.22

HOMBRES 396.75 357.46 634.77

FUERZAS ARMADAS 706.40 - 706.40

DIRECTIVOS, FUNCIONARIOS 929.21 884.16 1096.56

PROFESIONALES CIENTIFICOS 880.59 810.69 1014.02

TECNICOS, PROFESIONALES 491.21 446.35 625.31

EMPLEADOS DE OFICINA 427.72 398.95 532.49

COMERCIANTES, VENDEDORES 293.76 273.84 488.74

TRAB., AGRIC., PESQUEROS 187.02 187.02 -

ARTESANOS, OPERARIOS 304.91 300.82 396.03

OPERADOR DE INST., MAQ. 340.54 327.14 512.48

TRABAJADORES NO CALIFICA 236.04 213.71 375.57

MUJERES 390.89 331.85 640.41

FUERZAS ARMADAS - - -

DIRECTIVOS, FUNCIONARIOS 853.10 871.27 659.99

PROFESIONALES CIENTIFICOS 775.27 674.92 841.96

TECNICOS, PROFESIONALES 479.22 417.45 630.40

EMPLEADOS DE OFICINA 367.10 328.10 484.35

COMERCIANTES, VENDEDORES 256.31 250.16 379.37

TRAB., AGRIC., PESQUEROS 175.50 175.50 -

ARTESANOS, OPERARIOS 211.84 209.71 251.46

OPERADOR DE INST., MAQ. 299.55 295.00 482.41

TRABAJADORES NO CALIFICA 232.53 222.87 341.86

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1/ GRANDES GRUPOS OCUPACIONALES A CORDE A "CLASIFICACION INTERNACIONAL UNIFORME DE OCUPACIONES 2008 (CIUO-08)"

EL SALVADOR: SALARIO PROMEDIO MENSUAL EN DOLARES, POR SECTOR INSTITUCIONAL

CUADRO C12

SEXO Y GRUPO OCUPACIONAL1/ TOTALSECTOR INSTITUCIONAL

SEGUN SEXO Y GRUPO OCUPACIONAL

AREA METROPOLITANA

438

PRIVADO PUBLICOPROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO

TOTAL 394.32 347.21 637.53

AGRICULTURA, GAN., CAZA, SILV. 192.41 193.29 108.33PESCA - - -EXPLOTACION MINAS Y CANTERAS 230.00 241.43 200.00INDUSTRIA MANUFACTURERA 299.98 300.11 270.27SUMINISTRO ELEC., GAS Y AGUA 569.64 640.77 518.38CONSTRUCCION 342.19 341.82 400.00COMERCIO, HOTELES Y RESTAURANTES 308.76 308.03 434.51TRANSPORTE, ALMAC., COMUN. 374.75 373.02 609.67INTERMEDIACION FINAN. E INMOB. 457.82 445.35 747.62ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA 657.38 704.61 654.05ENSEÑANZA 524.59 419.88 658.78SERV. COMUNALES, SOC. Y SALUD 481.44 405.19 613.51HOGARES CON SERV. DOMESTICO - - -OTROS 2/ 1,168.41 1,168.41 -

HOMBRES 396.75 357.46 634.77

AGRICULTURA, GAN., CAZA, SILV. 197.83 197.83 -PESCA - - -EXPLOTACION MINAS Y CANTERAS 230.00 241.43 200.00INDUSTRIA MANUFACTURERA 305.72 305.72 -SUMINISTRO ELEC., GAS Y AGUA 439.53 381.12 481.94CONSTRUCCION 314.71 314.13 400.00COMERCIO, HOTELES Y RESTAURANTES 337.35 335.79 608.05TRANSPORTE, ALMAC., COMUN. 359.25 357.14 629.61INTERMEDIACION FINAN. E INMOB. 488.15 472.87 784.95ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA 639.24 752.73 631.76ENSEÑANZA 560.51 542.25 587.66SERV. COMUNALES, SOC. Y SALUD 523.62 436.80 728.90HOGARES CON SERV. DOMESTICO - - -OTROS 2/ - - -

MUJERES 390.89 331.85 640.41

AGRICULTURA, GAN., CAZA, SILV. 169.14 172.68 108.33PESCA - - -EXPLOTACION MINAS Y CANTERAS - - -INDUSTRIA MANUFACTURERA 292.59 292.82 270.27SUMINISTRO ELEC., GAS Y AGUA 1,064.89 1,650.88 654.94CONSTRUCCION 761.59 761.59 -COMERCIO, HOTELES Y RESTAURANTES 272.32 272.66 211.98TRANSPORTE, ALMAC., COMUN. 435.28 434.92 500.00INTERMEDIACION FINAN. E INMOB. 413.89 406.25 659.65ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA 686.38 638.85 690.08ENSEÑANZA 504.00 342.35 694.48SERV. COMUNALES, SOC. Y SALUD 456.13 382.70 562.98HOGARES CON SERV. DOMESTICO - - -OTROS 2/ 1,168.41 1,168.41 -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1/ CONFORME CIIU REVISION 4.

2/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES.

CUADRO C13

SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA 1/ TOTALSECTOR INSTITUCIONAL

EL SALVADOR: SALARIO PROMEDIO MENSUAL EN DOLARES, POR SECTOR INSTITUCIONAL,SEGUN SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA

AREA METROPOLITANA

439

SECTOR DE OCUPACION

Y CONDICION DE

POBREZA

TOTAL 747136 31834 166002 25235 140767 - 37559 440139 70851 751 -

POBRE 130043 2807 44073 3156 40917 - 8279 58256 16471 157 -

POBRE EXTREMO 15359 527 8506 116 8390 - 1121 2747 2458 - -

POBRE RELATIVO 114684 2280 35567 3040 32527 - 7158 55509 14013 157 -

NO POBRE 617093 29027 121929 22079 99850 - 29280 381883 54380 594 -

FORMAL 456640 11027 10141 1080 9061 - 2454 392736 39912 370 -

POBRE 58956 194 805 75 730 - 157 49004 8796 - -

POBRE EXTREMO 3766 46 693 - 693 - - 1947 1080 - -

POBRE RELATIVO 55190 148 112 75 37 - 157 47057 7716 - -

NO POBRE 397684 10833 9336 1005 8331 - 2297 343732 31116 370 -

INFORMAL 290496 20807 155861 24155 131706 - 35105 47403 30939 381 -

POBRE 71087 2613 43268 3081 40187 - 8122 9252 7675 157 -

POBRE EXTREMO 11593 481 7813 116 7697 - 1121 800 1378 - -

POBRE RELATIVO 59494 2132 35455 2965 32490 - 7001 8452 6297 157 -

NO POBRE 219409 18194 112593 21074 91519 - 26983 38151 23264 224 -FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1/ EXCLUYE SERVICIO DOMESTICO.

CUADRO C14

ASALARIADO PERMANENTE

ASALARIADO TEMPORALCON LOCAL SIN LOCAL

FAMILIAR NO REMUNERADO

EL SALVADOR: OCUPADOS POR CATEGORIA OCUPACIONAL DEL EMPLEO PRINCIPAL, SEGUN SECTOR DE OCUPACION Y CONDICION DE POBREZA

CATEGORIA OCUPACIONAL DEL EMPLEO PRINCIPAL 1/

AREA METROPOLITANA

OTROAPRENDIZCOOPERAT.TOTAL

TOTALPATRONO

440

SECTOR DERAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA DEL EMPLEO PRINCIPAL1/

OCUPACION Y

CONDICION DE

POBREZA

TOTAL 747,136 13,378 - 216 133,832 5,969 34,313 286,444 43,866 75,633 47,215 32,758 73,214 - 298

POBRE 130,043 7,972 - 144 31,202 1,488 7,591 53,680 6,397 7,489 2,074 2,037 9,969 - -

POBRE EXTREMO 15,359 2,262 - - 3,010 - 1,048 6,060 162 611 76 - 2,130 - -

POBRE RELATIVO 114,684 5,710 - 144 28,192 1,488 6,543 47,620 6,235 6,878 1,998 2,037 7,839 - -

NO POBRE 617,093 5,406 - 72 102,630 4,481 26,722 232,764 37,469 68,144 45,141 30,721 63,245 - 298

FORMAL 456,640 6,002 - 216 85,797 5,723 16,672 118,209 32,053 65,242 47,215 32,583 46,630 - 298

POBRE 58,956 2,512 - 144 18,573 1,331 3,799 15,146 5,357 5,956 2,074 2,037 2,027 - -

POBRE EXTREMO 3,766 295 - - 984 - 110 1,095 162 534 76 - 510 - -

POBRE RELATIVO 55,190 2,217 - 144 17,589 1,331 3,689 14,051 5,195 5,422 1,998 2,037 1,517 - -

NO POBRE 397,684 3,490 - 72 67,224 4,392 12,873 103,063 26,696 59,286 45,141 30,546 44,603 - 298

INFORMAL 290,496 7,376 - - 48,035 246 17,641 168,235 11,813 10,391 - 175 26,584 - -

POBRE 71,087 5,460 - - 12,629 157 3,792 38,534 1,040 1,533 - - 7,942 - -

POBRE EXTREMO 11,593 1,967 - - 2,026 - 938 4,965 - 77 - - 1,620 - -

POBRE RELATIVO 59,494 3,493 - - 10,603 157 2,854 33,569 1,040 1,456 - - 6,322 - -

NO POBRE 219,409 1,916 - - 35,406 89 13,849 129,701 10,773 8,858 - 175 18,642 - -FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1/ CONFORME CIIU REVISION 4. 2/ INCLUYE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES.EXCLUYE SERVICIO DOMESTICO.

PESCA

TOTAL AGRICULT.,GANADERIA, SILVICULTU.

CUADRO C15

EL SALVADOR: OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA DEL EMPLEO PRINCIPAL, SEGUN SECTOR DE OCUPACION Y CONDICION DE POBREZA

AREA METROPOLITANA

COMERCIO, HOTELES Y RESTAURA.

OTROS2/SERVICIOS

COMUNALES, SOC., SALUD

HOGARES CON SERVICIO

DOMESTICO

ADMINIST. PUBLICA Y DEFENSA

ENSEÑANZATRANSPOR. ALMACENA. COMUNICA.

INTERMED. FINANCIERA

INMOBILI.

EXPLOTAC. DE MINAS Y

CANTERAS

INDUSTRIA MANUFACT

SUMINISTRO ELECT. GAS Y

AGUACONSTRUC.

441

SECTOR INSTITUCIONAL Y

CONDICION DE

POBREZA

TOTAL 526,802 8,516 22,054 48,000 93,622 197,359 157,251

POBRE 77,418 2,165 6,208 13,813 21,829 28,823 4,580

POBRE EXTREMO 5,565 - 855 1,644 1,879 1,092 95

POBRE RELATIVO 71,853 2,165 5,353 12,169 19,950 27,731 4,485

NO POBRE 449,384 6,351 15,846 34,187 71,793 168,536 152,671

PRIVADO 441,311 8,424 20,014 43,944 86,995 175,496 106,438

POBRE 72,549 2,124 5,410 13,056 20,770 27,094 4,095

POBRE EXTREMO 5,377 - 855 1,644 1,691 1,092 95

POBRE RELATIVO 67,172 2,124 4,555 11,412 19,079 26,002 4,000

NO POBRE 368,762 6,300 14,604 30,888 66,225 148,402 102,343

PUBLICO 85,491 92 2,040 4,056 6,627 21,863 50,813

POBRE 4,869 41 798 757 1,059 1,729 485

POBRE EXTREMO 188 - - - 188 - -

POBRE RELATIVO 4,681 41 798 757 871 1,729 485NO POBRE 80,622 51 1,242 3,299 5,568 20,134 50,328FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1/ EXCLUYE SERVICIO DOMESTICO.

CUADRO C16

EL SALVADOR: OCUPADOS 1_/ POR AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS, SEGUN SECTOR

INSTITUCIONAL Y CONDICION DE POBREZA

AREA METROPOLITANA

TOTAL

AÑOS DE ESTUDIO APROBADO

NINGUNO 1 - 3 4 - 6 7 - 9 10 - 12 13 Y MAS

442

AREA METROPOLITANA

TENENCIA

DE LA APARTA- PIEZA EN PIEZA EN VIVIENDA VIVIENDA

VIVIENDA MENTO UNA CASA MESON IMPROVISA. TEMPORAL

TOTAL 503,643 456,574 6,848 19,620 7,288 12,350 963 - - -

INQUILINO 117,822 93,638 4,113 7,761 471 11,839 - - - -

PROPIETARIO PAGANDO PLAZOS 53,681 50,400 817 2,464 - - - - - -

PROPIETARIO 223,947 215,034 1,133 6,842 128 193 617 - - -

PROPIETARIO TERRENO PUBLICO 13,488 13,488 - - - - - - - -

PROPIETARIO TERRENO PRIVADO 14,523 14,486 - - - - 37 - - -

COLONO 1,063 987 - - - 76 - - -

GUARDIÁN DE VIVIENDA 608 608 - - - - - - - -

OCUPANTE GRATUITO 78,070 67,492 785 2,553 6,689 242 309 - - -

OTRO 441 441 - - - - - - - -

CUADRO D01

EL SALVADOR: HOGARES POR TIPO DE VIVIENDA, SEGUN FORMA DE TENENCIA DE LA VIVIENDA

CASA PRIV. CONDOMINIO RANCHO OTRO

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

TOTAL

TIPO DE VIVIENDA

443

DISPONIBILIDAD DE TIPO DE VIVIENDA

SERVICIOS

BASICOS

TOTAL 503,643 456,574 6,848 19,620 7,288 12,350 963 - - -

SERV. ALUMBRADO 503,643 456,574 6,848 19,620 7,288 12,350 963 - - -

ELECTRICIDAD 466,305 421,930 6,848 19,620 5,595 12,312 - - - -

CONEXION ELECTRICA VECINO 27,504 25,315 - - 1,618 38 533 - - -

KEROSENE (GAS) 775 775 - - - - - - - -

CANDELA 7,819 7,351 - - 75 - 393 - - -

PANEL SOLAR 531 531 - - - - - - - -

GENERADOR ELECTRICO - - - - - - - - - -

OTRA CLASE 709 672 - - - - 37 - - -

SERV. DE AGUA 503,643 456,574 6,848 19,620 7,288 12,350 963 - - -

CAÑERIA DENTRO Y FUERA DE LA VIV. 453,424 408,802 6,848 19,620 5,570 12,350 234 - - -

CAÑERIA DEL VECINO 16,530 15,241 - - 1,016 - 273 - - -

PILA, CHORRO PUBLICO O CANTARERA 10,112 9,890 - - 196 - 26 - - -

CAMION, CARRETA O PIPA 6,122 5,909 - - 213 - - - - -

POZO CON TUBERIA 980 866 - - 114 - - - - -

POZO PROTEGIDO (CUBIERTO) 2,004 1,966 - - 38 - - - - -

POZO NO PROTEGIDO 546 546 - - - - - - - -

OJO DE AGUA, RIO O QUEBRADA 6,079 6,042 - - - - 37 - - -

MANANTIAL PROTEGIDO - - - - - - - - - -

MANANTIAL NO PROTEGIDO 258 258 - - - - - - - -

COLECTA AGUA LLUVIA 3,009 3,009 - - - - - - - -

CHORRO COMUN - - - - - - - - - -

ACARREO CAÑERIA DEL VECINO 4,272 3,738 - - 141 - 393 - - -

OTROS MEDIOS 307 307 - - - - - - - -

SERV. DE BAÑO 503,643 456,574 6,848 19,620 7,288 12,350 963 - - -

REGADERA O PILA DENTRO DE LA VIVIENDA 361,144 334,807 6,848 19,273 216 - - - - -

69,379 68,423 - 347 - 609 - - - -

REGADERA O PILA DE BAÑO COMUN. 25,358 6,923 - - 6,594 11,607 234 - - -

RIO, QUEBRADA U OJO DE AGUA 3,717 3,680 - - - - 37 - - -

BARRIL O PILA AL AIRE LIBRE 44,045 42,741 - - 478 134 692 - - -

OTROS MEDIOS - - - - - - - - - -

SERV. SANITARIO 503,643 456,574 6,848 19,620 7,288 12,350 963 - - -

INODORO A ALCANTARILLADO 391,724 363,800 6,848 19,620 216 1,240 - - - -

INODORO A FOSA SEPTICA 23,421 23,264 - - - 157 - - - -

INODORO COMUN A ALCANTARILLADO 20,969 6,252 - - 5,505 8,978 234 - - -

INODORO COMUN A FOSA SEPTICA 2,517 1,262 - - 819 436 - - - -

LETRINA PRIVADA 50,952 50,559 - - - - 393 - - -

LETRINA COMUN 12,261 9,726 - - 748 1,539 248 - - -

LETRINA ABONERA PRIVADA 973 973 - - - - - - - -

LETRINA ABONERA COMUN - - - - - - - - - -

LETRINA SOLAR PRIVADA - - - - - - - - - -

LETRINA SOLAR COMÚN - - - - - - - - - -

NO TIENE 826 738 - - - - 88 - - -

SERV. RECOL. DESECHOS SOLIDOS 503,643 456,574 6,848 19,620 7,288 12,350 963 - - -

REC. DOMICILIARIA PUBLICA 425,616 382,725 5,737 18,807 5,970 11,750 627 - - -

REC. DOMICILIARIA PRIVADA 3,962 3,609 - 204 149 - - - - -

DEPOSITAN EN CONTENEDORES 24,511 22,594 708 609 235 365 - - - -

LA ENTIERRAN 2,398 2,398 - - - - - - - -

LA QUEMAN 32,534 30,999 403 - 694 139 299 - - -

LA DEPOSITAN EN CUALQ. LUGAR 13,363 12,990 - - 240 96 37 - - -

OTROS 1,259 1,259 - - - - - - - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

REGADERA O PILA FUERA DE VIV. DENTRO PROPIEDAD

VIVIENDA TEMPORAL

OTROSPIEZA EN

UNA CASA

PIEZA EN UN

MESÓN

CASA IMPROVISADA

RANCHO

AREA METROPOLITANA

TOTAL CONDO-MINIO

CASA PRIVADA

CUADRO D02

APARTA-MENTO

EL SALVADOR: HOGARES POR TIPO DE VIVIENDA , SEGUN DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BASICOS

444

NUMERO DE

MIEMBROS DEL

HOGAR

503,643 107,219 13,102 94,117 396,424

53,398 4,480 798 3,682 48,918

2 - 4 330,778 64,005 6,752 57,253 266,773

5 - 6 98,449 32,174 3,779 28,395 66,275

7 - 9 18,927 5,420 1,063 4,357 13,507

10 - 12 1,305 747 317 430 558

13 y MAS 786 393 393 - 393FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

1

SEGÚN NUMERO DE MIEMBROS DEL HOGAR

AREA METROPOLITANA

T O T A L

CUADRO D03

POBRE RELATIVO

TOTAL

EL SALVADOR: HOGARES POR CONDICIÓN DE POBREZA

TOTALPOBRE

EXTREMO

CONDICION DE POBREZA

POBRE

NO POBRE

445

TOTAL 503,643 107,219 13,102 94,117 396,424

SERV. ALUMBRADO 503,643 107,219 13,102 94,117 396,424

ELECTRICIDAD 466,305 90,649 9,066 81,583 375,656

CONEXION ELECTRICA VECINO 27,504 12,060 2,329 9,731 15,444

KEROSENE (GAS) 775 608 333 275 167

CANDELA 7,819 3,280 936 2,344 4,539

PANEL SOLAR 531 148 38 110 383

GENERADOR ELECTRICO - - - - -

OTRA CLASE 709 474 400 74 235

SERV. DE AGUA 503,643 107,219 13,102 94,117 396,424

CAÑERIA DENTRO Y FUERA DE LA VIV. 453,424 85,812 8,911 76,901 367,612

CAÑERIA DEL VECINO 16,530 6,860 757 6,103 9,670

PILA, CHORRO PUBLICO O CANTARERA 10,112 4,008 1,202 2,806 6,104

CAMION, CARRETA O PIPA 6,122 2,385 21 2,364 3,737

POZO CON TUBERIA 980 76 - 76 904

POZO PROTEGIDO (CUBIERTO) 2,004 985 166 819 1,019

POZO NO PROTEGIDO 546 309 - 309 237

OJO DE AGUA, RIO O QUEBRADA 6,079 3,311 1,540 1,771 2,768

MANANTIAL PROTEGIDO - - - - -

MANANTIAL NO PROTEGIDO 258 258 - 258 -

COLECTA AGUA LLUVIA 3,009 1,408 269 1,139 1,601

CHORRO COMUN - - - - -

ACARREO CAÑERIA DEL VECINO 4,272 1,534 202 1,332 2,738

OTROS MEDIOS 307 273 34 239 34

SERV. DE BAÑO 503,643 107,219 13,102 94,117 396,424

REGADERA O PILA DENTRO DE LA VIVIENDA 361,144 55,622 3,157 52,465 305,522

REGADERA O PILA FUERA DE VIV. DENTRO PROPIEDAD 69,379 22,444 3,936 18,508 46,935

REGADERA O PILA DE BAÑO COMUN. 25,358 8,254 988 7,266 17,104

RIO, QUEBRADA U OJO DE AGUA 3,717 1,892 1,107 785 1,825

BARRIL O PILA AL AIRE LIBRE 44,045 19,007 3,914 15,093 25,038

OTROS MEDIOS - - - - -

SERV. SANITARIO 503,643 107,219 13,102 94,117 396,424

INODORO A ALCANTARILLADO 391,724 67,801 5,232 62,569 323,923

INODORO A FOSA SEPTICA 23,421 5,259 765 4,494 18,162

INODORO COMUN A ALCANTARILLADO 20,969 5,566 932 4,634 15,403

INODORO COMUN A FOSA SEPTICA 2,517 741 - 741 1,776

LETRINA PRIVADA 50,952 20,945 4,983 15,962 30,007

LETRINA COMUN 12,261 5,876 1,020 4,856 6,385

LETRINA ABONERA PRIVADA 973 491 74 417 482

LETRINA ABONERA COMUN - - - - -

LETRINA SOLAR PRIVADA - - - - -

LETRINA SOLAR COMÚN - - - - -

NO TIENE 826 540 96 444 286

SERV. RECOL. DESECHOS SOLIDOS 503,643 107,219 13,102 94,117 396,424

REC. DOMICILIARIA PUBLICA 425,616 78,474 6,838 71,636 347,142

REC. DOMICILIARIA PRIVADA 3,962 648 129 519 3,314

DEPOSITAN EN CONTENEDORES 24,511 6,617 1,135 5,482 17,894

LA ENTIERRAN 2,398 870 131 739 1,528

LA QUEMAN 32,534 14,085 3,909 10,176 18,449

LA DEPOSITAN EN CUALQ. LUGAR 13,363 6,123 837 5,286 7,240

OTROS 1,259 402 123 279 857

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

BASICOSTOTAL

POBREEXTREMO

POBRE RELATIVO

CUADRO D04

EL SALVADOR: HOGARES POR CONDICION DE POBREZA, SEGUN DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BASICOS

DISPONIBILIDAD DE

TOTAL

CONDICION DE POBREZA

SERVICIOS POBRENO

POBRE

AREA METROPOLITANA

446

CUADRO D05

EL SALVADOR: HOGARES DE PROPIETARIOS DE VIVIENDA PAGANDO A PLAZOS E INQUILINOS

POR TRAMOS DE CUOTA MENSUAL EN DOLARES, SEGUN TIPO DE VIVIENDA

AREA METROPOLITANA

TIPO DE TRAMOS DE CUOTA MENSUAL (DOLARES)

VIVIENDA TOTAL 1 - 34 35 - 68 69 - 102 103 - 125 126 Y MAS IGNORADO

INQUILINOS

TOTAL 117,822 8,650 45,401 32,522 6,152 25,097 -

CASA PRIVADA O INDEPENDIENTE 93,638 6,568 33,161 24,216 5,128 24,565 -

APARTAMENTO 4,113 - 1,841 1,837 45 390 -

CONDOMINIO 7,761 - 1,523 5,206 890 142 -

PIEZA EN UNA CASA 471 339 132 - - - -

PIEZA EN MESÓN 11,839 1,743 8,744 1,263 89 - -

CASA IMPROVISADA - - - - - - -

RANCHO - - - - - - -

TEMPORAL (TERREMOTO) - - - - - - -

OTROS - - - - - - -

TOTAL 53,681 719 18,558 15,907 2,845 15,652 -

CASA PRIVADA O INDEPENDIENTE 50,400 719 17,778 15,448 2,305 14,150 -

APARTAMENTO 817 - - 207 156 454 -

CONDOMINIO 2,464 - 780 252 384 1,048 -

PIEZA EN UNA CASA - - - - - - -

PIEZA EN MESÓN - - - - - - -

CASA IMPROVISADA - - - - - - -

RANCHO - - - - - - -

TEMPORAL (TERREMOTO) - - - - - - -

OTROS - - - - - - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

PROPIETARIO PAGANDO A PLAZOS

447

TOTAL

TOTAL 503,643 165,899 172,897 122,388 35,082 4,276 2,328 773

1 53,398 36,900 8,880 4,650 2,968 - - -

2 97,271 38,794 35,719 17,760 4,252 677 69 -

3 109,777 35,282 44,265 23,748 5,938 321 223 -

4 123,730 29,671 48,572 36,553 7,110 951 194 679

5 70,258 15,112 22,669 24,572 6,426 742 737 -

6 28,191 5,793 6,824 9,961 4,738 781 - 94

7 11,751 2,517 4,215 3,181 1,441 250 147 -

8 4,959 827 632 1,521 978 436 565 -

9 2,217 500 562 288 867 - - -

10 1,100 341 166 154 321 118 - -

11 95 52 - - 43 - - -

12 110 110 - - - - - -

13 393 - 393 - - - - -

14 393 - - - - - 393 -

15 - - - - - - - -

16 Y MÁS - - - - - - - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

6 7 Y MÁS

NÚMERO DE DORMITORIOS DE LA VIVIENDA

1 2 3 4 5

CUADRO D06

EL SALVADOR: HOGARES POR NÚMERO DE DORMITORIOS DE LA VIVIENDA, SEGÚN NUMERO DE MIEMBROS DEL HOGAR

ÁREA METROPOLITANA

NÚMERO DE MIEMBROS DEL HOGAR

448

CUADRO E01

SEXOY TOTAL

GRUPOS DE EDAD NINGUNO 1 - 3 4 - 6 7 - 9 10 - 12 13 Y MAS

TOTAL 1,612,897 128,904 187,051 260,623 316,135 435,325 284,859

6 - 9 98,837 51,449 47,388 - - - - 10 - 14 156,426 2,019 37,500 87,945 28,962 - - 15 - 19 177,842 943 3,428 12,979 83,646 67,460 9,386 20 - 24 170,097 954 2,799 7,024 28,986 79,991 50,343 25 - 29 135,563 1,819 2,108 10,181 25,829 53,859 41,767 30 - 39 276,770 7,500 15,826 30,931 48,794 93,157 80,562 40 - 49 214,640 14,949 15,317 29,369 41,624 62,427 50,954 50 - 59 167,595 14,076 18,946 30,079 33,400 44,356 26,738

60 y MAS 215,127 35,195 43,739 52,115 24,894 34,075 25,109

HOMBRES 738,396 49,687 78,809 113,140 158,094 201,408 137,258

6 - 9 49,237 26,369 22,868 - - - - 10 - 14 78,895 1,467 20,345 41,441 15,642 - - 15 - 19 93,545 335 1,683 7,960 44,287 33,617 5,663 20 - 24 78,482 606 1,637 3,465 16,583 35,523 20,668 25 - 29 67,263 849 712 4,818 15,117 26,147 19,620 30 - 39 123,495 2,456 6,712 10,561 22,218 44,551 36,997 40 - 49 93,119 4,907 5,811 11,232 19,171 25,564 26,434 50 - 59 67,872 2,926 6,164 11,585 13,326 20,652 13,219

60 y MAS 86,488 9,772 12,877 22,078 11,750 15,354 14,657

MUJERES 874,501 79,217 108,242 147,483 158,041 233,917 147,601

6 - 9 49,600 25,080 24,520 - - - - 10 - 14 77,531 552 17,155 46,504 13,320 - - 15 - 19 84,297 608 1,745 5,019 39,359 33,843 3,723 20 - 24 91,615 348 1,162 3,559 12,403 44,468 29,675 25 - 29 68,300 970 1,396 5,363 10,712 27,712 22,147 30 - 39 153,275 5,044 9,114 20,370 26,576 48,606 43,565 40 - 49 121,521 10,042 9,506 18,137 22,453 36,863 24,520 50 - 59 99,723 11,150 12,782 18,494 20,074 23,704 13,519

60 y MAS 128,639 25,423 30,862 30,037 13,144 18,721 10,452FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

EL SALVADOR: POBLACION DE 6 Y MAS AÑOS DE EDAD POR AÑOS DE ESTUDIO APROBADO, SEGUN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

AREA METROPOLITANA

AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS

449

SEXO YGRUPOS DE TOTAL

EDAD ALFABETOS ANALFABETOS

TOTAL 1,612,897 1,519,243 93,654

6 25,145 8,343 16,802 7 - 9 73,692 65,820 7,872

10 - 12 87,739 86,975 764 13 - 15 104,164 103,398 766 16 - 18 110,672 109,807 865 19 - 23 171,326 170,190 1,136 24 - 28 146,476 144,410 2,066 29 - 33 126,107 123,957 2,150

34 y MAS 767,576 706,343 61,233

HOMBRES 738,396 705,999 32,397

6 12,824 4,109 8,715 7 - 9 36,413 31,717 4,696

10 - 12 44,693 44,169 524 13 - 15 52,442 51,972 470 16 - 18 59,020 58,685 335 19 - 23 81,338 80,398 940 24 - 28 69,004 68,026 978 29 - 33 59,592 58,692 900

34 y MAS 323,070 308,231 14,839

MUJERES 874,501 813,244 61,257

6 12,321 4,234 8,087 7 - 9 37,279 34,103 3,176

10 - 12 43,046 42,806 240 13 - 15 51,722 51,426 296 16 - 18 51,652 51,122 530 19 - 23 89,988 89,792 196 24 - 28 77,472 76,384 1,088 29 - 33 66,515 65,265 1,250

34 y MAS 444,506 398,112 46,394FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CONDICION DE ALFABETISMO

CUADRO E02

EL SALVADOR: POBLACION DE 6 Y MAS AÑOS DE EDAD, POR CONDICION DE ALFABETISMO, SEGUN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

AREA METROPOLITANA

450

EL SALVADOR: POBLACION DE 4 Y MAS AÑOS DE EDAD, POR ASISTENCIA ESCOLAR, SEGUN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

AREA METROPOLITANA

SEXO YGRUPOS DE TOTAL

EDAD SI NO

TOTAL 1,663,228 504,745 1,158,483

4 - 6 75,476 59,801 15,675 7 - 9 73,692 71,687 2,005 10 - 12 87,739 85,849 1,890 13 - 15 104,164 99,340 4,824 16 - 18 110,672 83,659 27,013 19 - 23 171,326 65,722 105,604 24 - 28 146,476 25,484 120,992 29 - 33 126,107 7,698 118,409

34 y MAS 767,576 5,505 762,071

HOMBRES 766,893 252,615 514,278

4 - 6 41,321 32,209 9,112 7 - 9 36,413 35,479 934 10 - 12 44,693 43,482 1,211 13 - 15 52,442 49,302 3,140 16 - 18 59,020 43,543 15,477 19 - 23 81,338 29,453 51,885 24 - 28 69,004 12,647 56,357 29 - 33 59,592 3,259 56,333

34 y MAS 323,070 3,241 319,829

MUJERES 896,335 252,130 644,205

4 - 6 34,155 27,592 6,563 7 - 9 37,279 36,208 1,071 10 - 12 43,046 42,367 679 13 - 15 51,722 50,038 1,684 16 - 18 51,652 40,116 11,536 19 - 23 89,988 36,269 53,719 24 - 28 77,472 12,837 64,635 29 - 33 66,515 4,439 62,076

34 y MAS 444,506 2,264 442,242FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS

MULTIPLES, 2014.

ASISTENCIA ESCOLAR

CUADRO E03

451

SEXO Y MOTIVO DE NO ASISTENCIA A CLASES

GRUPOS NECESITA CAUSAS POR DISCAPA- LOS PADRES POR LA FINALIZO NO EXISTE NO LE REPITE QUEHACERES ESC. INHAB.

DE EDAD TRABAJAR DEL HOGAR ENFERMEDAD CIDAD NO QUIEREN EDAD SUS ESTUD. ESC. CERCANA INTERESA MUCHO DOMESTICOSPOR TERREM.

TOTAL 1,158,483 514,893 64,703 102,841 8,583 9,116 8,089 173,113 40,769 255 130,528 - 90,225 64 5,298 60 42 9,904

4 - 6 15,675 - 219 570 158 582 6,707 6,993 - 141 - - - - - - - 305

7 - 9 2,005 - 188 203 88 652 527 - - - - - - - - - - 347

10 - 12 1,890 - - - 211 79 434 - - 51 506 - - - - - - 609

13 - 15 4,824 64 560 803 187 325 110 - - - 1,224 - - - - - - 1,551

16 - 18 27,013 3,337 2,506 6,556 35 383 110 - 687 37 7,445 - 1,863 64 - - - 3,990

19 - 23 105,604 47,520 6,960 26,780 455 867 - 188 1,566 - 9,029 - 10,178 - 262 60 42 1,697

24 - 28 120,992 64,042 8,205 21,135 50 684 - 227 2,867 26 9,942 - 13,019 - 262 - - 533

29 - 33 118,409 66,990 6,137 12,977 317 1,685 - 886 9,599 - 9,876 - 9,839 - 51 - - 52

34 y MAS 762,071 332,940 39,928 33,817 7,082 3,859 201 164,819 26,050 - 92,506 - 55,326 - 4,723 - - 820

HOMBRES 514,278 293,546 8,587 48,843 5,023 3,902 4,605 64,498 18,169 141 57,043 - 1,023 64 1,422 - - 7,412

4 - 6 9,112 - 133 - 158 458 4,180 4,042 - 141 - - - - - - -

7 - 9 934 - 188 - 88 158 153 - - - - - - - - - - 347

10 - 12 1,211 - - - 211 - 162 - - - 473 - - - - - - 365

13 - 15 3,140 - - 674 187 107 - - - - 812 - - - - - - 1,360

16 - 18 15,477 1,745 1,162 3,888 - - 110 - 687 - 4,772 - - 64 - - - 3,049

19 - 23 51,885 29,285 1,307 14,340 421 688 - 188 506 - 4,095 - - - - - - 1,055

24 - 28 56,357 39,597 1,146 8,802 - 573 - - 981 - 4,532 - - - 262 - - 464

29 - 33 56,333 37,425 1,479 7,111 104 493 - 619 3,444 - 5,345 - 261 - - - - 52

34 y MAS 319,829 185,494 3,172 14,028 3,854 1,425 - 59,649 12,551 - 37,014 - 762 - 1,160 - - 720

MUJERES 644,205 221,347 56,116 53,998 3,560 5,214 3,484 108,615 22,600 114 73,485 - 89,202 - 3,876 60 42 2,492

4 - 6 6,563 - 86 570 - 124 2,527 2,951 - - - - - - - - - 305

7 - 9 1,071 - - 203 - 494 374 - - - - - - - - - -

10 - 12 679 - - - - 79 272 - - 51 33 - - - - - - 244

13 - 15 1,684 64 560 129 - 218 110 - - - 412 - - - - - - 191

16 - 18 11,536 1,592 1,344 2,668 35 383 - - - 37 2,673 - 1,863 - - - - 941

19 - 23 53,719 18,235 5,653 12,440 34 179 - - 1,060 - 4,934 - 10,178 - 262 60 42 642

24 - 28 64,635 24,445 7,059 12,333 50 111 - 227 1,886 26 5,410 - 13,019 - - - - 69

29 - 33 62,076 29,565 4,658 5,866 213 1,192 - 267 6,155 - 4,531 - 9,578 - 51 - -

34 y MAS 442,242 147,446 36,756 19,789 3,228 2,434 201 105,170 13,499 - 55,492 - 54,564 - 3,563 - - 100

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO E04

POR MOTIVO DE NO ASISTENCIA A CLASES, SEGUN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

AREA METROPOLITANA

MUY CARO OTROSPOR

EMBARAZOPOR MATER-

NIDAD

TOTAL NOHAY ESCUELA PARA AD.

EL SALVADOR : POBLACION DE 4 Y MAS AÑOS DE EDAD QUE NO ESTUDIA,

452

CUADRO E05

EL SALVADOR: POBLACION DE 4 Y MAS AÑOS DE EDAD QUE ESTUDIA

ACTUALMENTE POR TIPO DE CENTROS DE ENSEÑANZA AL QUE ASISTE,

SEGUN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

AREA METROPOLITANA

SEXO Y TIPOS DE CENTROS DE ENSEÑANZA AL QUE ASISTE

GRUPOS DE TOTAL PRIVADOSEDAD LAICO RELIGIOSO

T O T A L 504,321 295,541 154,011 54,769

4 - 6 59,377 34,499 17,233 7,645 7 - 9 71,687 44,659 16,835 10,193 10 - 12 85,849 57,678 15,722 12,449 13 - 15 99,340 65,369 20,857 13,114 16 - 18 83,659 50,644 25,682 7,333 19 - 23 65,722 30,087 32,730 2,905 24 - 28 25,484 8,366 16,502 616 29 - 33 7,698 2,473 4,889 336

34 Y MAS 5,505 1,766 3,561 178

HOMBRES 252,191 151,564 74,222 26,405

4 - 6 31,785 18,712 9,400 3,673 7 - 9 35,479 22,192 8,066 5,221 10 - 12 43,482 28,993 8,365 6,124 13 - 15 49,302 32,529 10,583 6,190 16 - 18 43,543 27,748 12,831 2,964 19 - 23 29,453 15,558 12,450 1,445 24 - 28 12,647 4,219 7,976 452 29 - 33 3,259 893 2,030 336

34 Y MAS 3,241 720 2,521 -

MUJERES 252,130 143,977 79,789 28,364

4 - 6 27,592 15,787 7,833 3,972 7 - 9 36,208 22,467 8,769 4,972 10 - 12 42,367 28,685 7,357 6,325 13 - 15 50,038 32,840 10,274 6,924 16 - 18 40,116 22,896 12,851 4,369 19 - 23 36,269 14,529 20,280 1,460 24 - 28 12,837 4,147 8,526 164 29 - 33 4,439 1,580 2,859 -

34 Y MAS 2,264 1,046 1,040 178FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES 2014.

OFICIAL

453

CUADRO E06

EL SALVADOR: JEFES DE HOGAR POR AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS,SEGUN SEXO Y NUMERO DE MIEMBROS DEL HOGAR

AREA METROPOLITANA

SEXO Y NUMERODE MIEMBROS TOTAL DEL HOGAR NINGUNO 1 - 3 4 - 6 7 - 9 10 - 12 13 Y MAS

T O T A L 503,643 37,589 56,807 81,465 92,184 138,987 96,611

1 53,398 6,171 7,999 9,573 8,563 11,974 9,118 2 97,271 10,423 10,707 15,797 13,793 25,065 21,486 3 109,777 4,306 12,007 15,996 21,403 33,200 22,865 4 123,730 6,077 11,181 19,295 22,402 40,673 24,102 5 70,258 4,977 8,884 9,610 17,554 17,324 11,909 6 28,191 2,303 2,362 6,373 6,191 5,971 4,991 7 11,751 1,659 1,302 3,276 902 3,082 1,530 8 4,959 305 1,506 1,086 783 669 610 9 2,217 411 542 139 96 1,029 - 10 1,100 61 274 320 445 - - 11 95 - 43 - 52 - - 12 110 110 - - - - - 13 - - - - - - - 14 393 393 - - - - - 15 - - - - - - -

16 Y MAS 393 393 - - - - -

HOMBRES 311,581 14,573 23,368 46,291 60,436 95,064 71,849

1 27,243 2,278 1,644 4,691 5,795 7,806 5,029 2 49,592 3,951 2,951 8,220 7,955 12,236 14,279 3 67,779 1,586 5,529 6,894 14,423 23,540 15,807 4 84,523 2,493 4,384 12,641 13,315 31,738 19,952 5 49,060 2,336 5,671 6,446 11,715 11,800 11,092 6 18,613 587 993 3,457 5,657 3,921 3,998 7 8,384 543 625 2,540 758 2,742 1,176 8 3,433 51 944 943 565 414 516 9 1,644 245 393 139 - 867 - 10 755 - 234 320 201 - - 11 52 - - - 52 - - 12 110 110 - - - - - 13 - - - - - - - 14 393 393 - - - - - 15 - - - - - - -

16 Y MAS - -

MUJERES 192,062 23,016 33,439 35,174 31,748 43,923 24,762

1 26,155 3,893 6,355 4,882 2,768 4,168 4,089 2 47,679 6,472 7,756 7,577 5,838 12,829 7,207 3 41,998 2,720 6,478 9,102 6,980 9,660 7,058 4 39,207 3,584 6,797 6,654 9,087 8,935 4,150 5 21,198 2,641 3,213 3,164 5,839 5,524 817 6 9,578 1,716 1,369 2,916 534 2,050 993 7 3,367 1,116 677 736 144 340 354 8 1,526 254 562 143 218 255 94 9 573 166 149 - 96 162 - 10 345 61 40 - 244 - - 11 43 - 43 - - - - 12 - - - - - - - 13 - - - - - - - 14 - - - - - - - 15 - - - - - - -

16 Y MAS 393 393 - - - - -

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

AÑOS DE ESTUDIO APROBADOS

454

SEXO Y LESION

CONDICION DE TOTAL SINTOMA ENFERMEDAD LESION POR POR HECHO NO SE

POBREZA ACCIDENTE DELICTIVO ENFERMO

TOTAL 1,760,057 24,190 204,243 2,136 - 1,529,488

POBREZA 438,980 7,205 58,141 244 - 373,390

POBRE EXTREMO 58,983 1,100 11,524 - - 46,359

POBRE RELATIVO 379,997 6,105 46,617 244 - 327,031

NO POBRE 1,321,077 16,985 146,102 1,892 - 1,156,098

HOMBRES 815,895 11,480 88,812 1,393 - 714,210

POBREZA 205,929 4,486 25,430 175 - 175,838

POBRE EXTREMO 30,447 722 5,200 - - 24,525

POBRE RELATIVO 175,482 3,764 20,230 175 - 151,313

NO POBRE 609,966 6,994 63,382 1,218 - 538,372

MUJERES 944,162 12,710 115,431 743 - 815,278

POBREZA 233,051 2,719 32,711 69 - 197,552

POBRE EXTREMO 28,536 378 6,324 - - 21,834

POBRE RELATIVO 204,515 2,341 26,387 69 - 175,718

NO POBRE 711,111 9,991 82,720 674 - 617,726

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES 2014.

CAUSAS DEL DETERIORO DE LA SALUD

CUADRO F01

EL SALVADOR: POBLACION POR CAUSAS DEL DETERIORO DE LA SALUD, SEGUN SEXO Y CONDICION DE POBREZA

AREA METROPOLITANA

455

SEXO Y NIVELES PERSONA O PROFESIONAL QUE INDICO EL TRATAMIENTO

DE POBREZA TOTAL PROMOTOR FAMILIAR NO

Y NO POBRES DE SALUD O VECINO CONSULTO

TOTAL 230,569 130,311 83 336 261 - 1,425 98,153

POBRE 65,590 36,663 - 336 - - 965 27,626

POBRE EXTREMO 12,624 6,436 - - - - - 6,188

POBRE RELATIVO 52,966 30,227 - 336 - - 965 21,438

NO POBRE 164,979 93,648 83 - 261 - 460 70,527

HOMBRES 101,685 56,138 - 112 - - 505 44,930

POBRE 30,091 15,619 - 112 - - 505 13,855

POBRE EXTREMO 5,922 2,391 - - - - - 3,531

POBRE RELATIVO 24,169 13,228 - 112 - - 505 10,324

NO POBRE 71,594 40,519 - - - - - 31,075

MUJERES 128,884 74,173 83 224 261 - 920 53,223

POBRE 35,499 21,044 - 224 - - 460 13,771

POBRE EXTREMO 6,702 4,045 - - - - - 2,657

POBRE RELATIVO 28,797 16,999 - 224 - - 460 11,114NO POBRE 93,385 53,129 83 - 261 - 460 39,452

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES 2014.

MEDICO ENFERMERA FARMACEUTICO CURANDERO

CUADRO F02

EL SALVADOR: POBLACION QUE SE ENFERMO, POR PERSONA O PROFESIONAL QUE INDICO EL TRATAMIENTO, SEGUN SEXO Y NIVELES DE POBREZA Y NO POBRES

AREA METROPOLITANA

456

UNIDAD UNIDADES, HOSPITAL O CASA DEL

TOTAL HOSPITAL O CASA DE CLINICAS COMU. CLINICA CURANDERO

MINSAL SALUD DEL EMPRESARIALES PARTICULAR O CLINICA

MINSAL ISSS NATURAL

TOTAL 130,991 6,857 52,617 11,900 31,951 1,763 21,562 2,129 261 - - 1,951

POBRE 36,999 2,449 23,373 1,813 7,137 - 1,218 821 - - - 188

POBRE EXTREMO 6,436 205 5,388 - 400 - 182 261 - - - -

POBRE RELATIVO 30,563 2,244 17,985 1,813 6,737 - 1,036 560 - - - 188

NO POBRE 93,992 4,408 29,244 10,087 24,814 1,763 20,344 1,308 261 - - 1,763

HOMBRES 56,250 2,198 20,234 6,092 14,724 308 10,421 1,589 - - - 684

POBRE 15,731 1,057 8,338 1,159 3,928 - 501 560 - - - 188

POBRE EXTREMO 2,391 76 1,831 - 336 - 148 - - - - -

POBRE RELATIVO 13,340 981 6,507 1,159 3,592 - 353 560 - - - 188

NO POBRE 40,519 1,141 11,896 4,933 10,796 308 9,920 1,029 - - - 496

MUJERES 74,741 4,659 32,383 5,808 17,227 1,455 11,141 540 261 - - 1,267

POBRE 21,268 1,392 15,035 654 3,209 - 717 261 - - - -

POBRE EXTREMO 4,045 129 3,557 - 64 - 34 261 - - - -

POBRE RELATIVO 17,223 1,263 11,478 654 3,145 - 683 - - - - -

NO POBRE 53,473 3,267 17,348 5,154 14,018 1,455 10,424 279 261 - - 1,267FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES 2014.

OTROSHOSPITAL DEL ISSS

HOSPITAL MILITAR

EL SALVADOR: POBLACION QUE SE ENFERMO, POR LUGAR O ESTABLECIMIENTO DE SALUD AL QUE ACUDIO,SEGUN SEXO Y NIVELES DE POBREZA Y NO POBRES

AREA METROPOLITANA

CUADRO F03

ONG'S FARMACIACASA DEL

ENFERMO O LESIONADO

LUGAR O ESTABLECIMIENTO DE SALUD AL QUE ACUDIO

SEXO Y NIVELES DE POBREZA Y NO

POBRES

457

458

CUADRO 0

CARACTERISTICAS E INDICADORES TOTALES

1- TOTAL DE HOGARES 86,697

2- TOTAL DE PERSONAS 351,580

3- PERSONAS POR HOGAR 4.06

4- TOTAL HOMBRES 170,847

5- TOTAL MUJERES 180,733

6- INDICE DE MASCULINIDAD ( 4 / 5 ) 0.95

7- POBLACION DE 16 AÑOS Y MAS 236,346

8- HOMBRES DE 16 AÑOS Y MAS 109,672

9- MUJERES DE 16 AÑOS Y MAS 126,674

10- JEFES DE HOGAR HOMBRES 61,883

11- JEFES DE HOGAR MUJERES 24,814

12- POBLACION DE 10 AÑOS Y MAS 290,146

13- HOMBRES DE 10 AÑOS Y MAS 138,095

14- MUJERES DE 10 AÑOS Y MAS 152,051

15- POBLACION EN EL EXTRANJERO 11,502

16- POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA 145,345

17- POBLACION ECONOM. ACTIVA, HOMBRES 93,265

18- POBLACION ECONOM. ACTIVA, MUJERES 52,080

19- TASA DE PARTICIPACION BRUTA 41.34

20- TASA DE PARTICIPACION GLOBAL 61.50

21- TASA DE PARTIC. ESPECIF, HOMBRES 85.04

22- TASA DE PARTIC. ESPECIF, MUJERES 41.11

23- TOTAL DE OCUPADOS 131,854

24- TOTAL DE ECONOMICAMENTE INACTIVOS 91,001

25- OCUPADOS POR HOGAR (23 / 1) 1.52

26- TOTAL DE DESOCUPADOS 13,491

27- TASA DE DESOCUPACION 9.28

28- TOTAL DE CESANTES 11,574

29- TASA DE CESANTIA 7.96

30- DESOCUPADOS POR HOGAR (26 / 1) 0.16

31- TASA DE DEPENDENCIA ECONOMICA 1.67

32- TOTAL INGRESO FAMILIAR MENSUAL. ( $ ) 38,685,781

33- INGRESO POR HOGAR MENSUAL. ( $ ) 446.22

34- INGRESO PERCAPITA MENSUAL. ( $ ) 110.03

35- TOTAL HOGARES CON REMESA 13,328

36- TOTAL PERSONAS CON REMESA 53,571

37- PERSONAS CON REMESA (%) 15.24

38- TOTAL REMESA FAMILIAR MENSUAL. ( $ ) 2,312,698

39- REMESA POR HOGAR MENSUAL. ( $ ) 173.52

40- REMESA POR PERSONA MENSUAL. ( $ ) 43.17

41- TOTAL GASTO FAMILIAR MENSUAL ($) 24,449,557

42- GASTO POR HOGAR MENSUAL ($) 282.01

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

EL SALVADOR: CARACTERISTICAS E INDICADORES DE LOS HOGARESAHUACHAPAN

459

CARACTERISTICAS E INDICADORES TOTALES

43- HOGARES EN SITUACION DE POBREZA EXTREMA ( % ) 14.36

44- HOGARES EN SITUACION DE POBREZA RELATIVA ( % ) 30.55

45- HOGARES NO POBRES ( % ) 55.09

46- HOGARES EN VIVIENDAS CON TENENCIA DE AGUA POR CAÑERÍA (%) 68.05

47- HOGARES EN VIVIENDAS CON ABASTECIMIENTO DE ENERGIA ELECTRICA (%) 89.38

48- HOGARES EN VIVIENDAS CON PARED MIXTA (%) 56.31

49- HOGARES EN VIVIENDAS CON PARED ADOBE (%) 28.92

50- HOGARES EN VIVIENDAS CON PISO DE TIERRA (%) 37.53

51- HOGARES EN VIVIENDAS CON ACCESO A SERVICIO SANITARIO (%) 96.95

HOGARES EN VIVIENDA CON TENENCIA DE

52- RADIO (%) 34.60

53- EQUIPO SONIDO (%) 37.18

54- TELEVISOR (%) 79.31

55- VIDEOCASETERA O DVD (%) 38.62

56- REFRIGERADORA (%) 50.05

57- LAVADORA (%) 3.60

58- TELEFONO FIJO (%) 12.73

59- TELEFONO CELULAR (%) 91.39

60- LICUADORA (%) 42.06

61- VENTILADOR (%) 19.76

62- COMPUTADORA (%) 9.66

63- MAQUINA DE COSER (%) 7.33

64- VEHICULO (%) 8.59

65- PLANCHA (%) 67.70

66- MICROONDAS (%) 6.18

67- INTERNET (%) 3.71

68 GENERADOR ELECTRICO (%)

69- TASA DE ANALFABETISMO 13.59

70- TOTAL DE ANALFAB 10 AÑOS Y MAS 39,443

71- POBLACION DE 6 AÑOS Y MAS CON GRADO APROBADO 256,864

72- TASA DE ESCOLARIDAD PROMEDIO DE LA POBLACION DE 6 AÑOS Y MAS 5.58

73- POBLACION DE 4 AÑOS Y MAS CON ASISTENCIA ESCOLAR 96,357

74- TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR 29.43

75- POBLACION QUE SE ENFERMO 50,425

76- POBLACION QUE SE ENFERMO QUE ASISTIO A UN CENTRO DE SALUD 25,400

77- TOTAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS PROPIETARIOS 7,736

78- TOTAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS ARRENDATARIOS 15,796

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO 0

EL SALVADOR: CARACTERISTICAS E INDICADORES DE LOS HOGARES

AHUACHAPAN

460

CUADRO 0

CARACTERISTICAS E INDICADORES TOTALES

1- TOTAL DE HOGARES 156,196

2- TOTAL DE PERSONAS 576,577

3- PERSONAS POR HOGAR 3.69

4- TOTAL HOMBRES 273,932

5- TOTAL MUJERES 302,645

6- INDICE DE MASCULINIDAD ( 4 / 5 ) 0.91

7- POBLACION DE 16 AÑOS Y MAS 407,405

8- HOMBRES DE 16 AÑOS Y MAS 187,225

9- MUJERES DE 16 AÑOS Y MAS 220,180

10- JEFES DE HOGAR HOMBRES 105,338

11- JEFES DE HOGAR MUJERES 50,858

12- POBLACION DE 10 AÑOS Y MAS 475,843

13- HOMBRES DE 10 AÑOS Y MAS 222,007

14- MUJERES DE 10 AÑOS Y MAS 253,836

15- POBLACION EN EL EXTRANJERO 35,971

16- POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA 261,778

17- POBLACION ECONOM. ACTIVA, HOMBRES 154,189

18- POBLACION ECONOM. ACTIVA, MUJERES 107,589

19- TASA DE PARTICIPACION BRUTA 45.40

20- TASA DE PARTICIPACION GLOBAL 64.25

21- TASA DE PARTIC. ESPECIF, HOMBRES 82.35

22- TASA DE PARTIC. ESPECIF, MUJERES 48.86

23- TOTAL DE OCUPADOS 244,991

24- TOTAL DE ECONOMICAMENTE INACTIVOS 145,627

25- OCUPADOS POR HOGAR (23 / 1) 1.57

26- TOTAL DE DESOCUPADOS 16,787

27- TASA DE DESOCUPACION 6.41

28- TOTAL DE CESANTES 14,470

29- TASA DE CESANTIA 5.53

30- DESOCUPADOS POR HOGAR (26 / 1) 0.11

31- TASA DE DEPENDENCIA ECONOMICA 1.35

32- TOTAL INGRESO FAMILIAR MENSUAL. ( $ ) 76,983,679

33- INGRESO POR HOGAR MENSUAL. ( $ ) 492.87

34- INGRESO PERCAPITA MENSUAL. ( $ ) 133.52

35- TOTAL HOGARES CON REMESA 34,892

36- TOTAL PERSONAS CON REMESA 129,891

37- PERSONAS CON REMESA (%) 22.53

38- TOTAL REMESA FAMILIAR MENSUAL. ( $ ) 6,147,848

39- REMESA POR HOGAR MENSUAL. ( $ ) 176.20

40- REMESA POR PERSONA MENSUAL. ( $ ) 47.33

41- TOTAL GASTO FAMILIAR MENSUAL ($) 56,140,996

42- GASTO POR HOGAR MENSUAL ($) 359.43

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

EL SALVADOR: CARACTERISTICAS E INDICADORES DE LOS HOGARES

SANTA ANA

461

CARACTERISTICAS E INDICADORES TOTALES

43- HOGARES EN SITUACION DE POBREZA EXTREMA ( % ) 8.03

44- HOGARES EN SITUACION DE POBREZA RELATIVA ( % ) 23.85

45- HOGARES NO POBRES ( % ) 68.12

46- HOGARES EN VIVIENDAS CON TENENCIA DE AGUA POR CAÑERÍA (%) 72.12

47- HOGARES EN VIVIENDAS CON ABASTECIMIENTO DE ENERGIA ELECTRICA (%) 95.83

48- HOGARES EN VIVIENDAS CON PARED MIXTA (%) 63.98

49- HOGARES EN VIVIENDAS CON PARED ADOBE (%) 29.52

50- HOGARES EN VIVIENDAS CON PISO DE TIERRA (%) 18.41

51- HOGARES EN VIVIENDAS CON ACCESO A SERVICIO SANITARIO (%) 96.70

HOGARES EN VIVIENDA CON TENENCIA DE

52- RADIO (%) 34.90

53- EQUIPO SONIDO (%) 46.61

54- TELEVISOR (%) 87.15

55- VIDEOCASETERA O DVD (%) 47.39

56- REFRIGERADORA (%) 66.98

57- LAVADORA (%) 16.62

58- TELEFONO FIJO (%) 21.24

59- TELEFONO CELULAR (%) 93.24

60- LICUADORA (%) 58.99

61- VENTILADOR (%) 33.30

62- COMPUTADORA (%) 22.62

63- MAQUINA DE COSER (%) 9.86

64- VEHICULO (%) 13.22

65- PLANCHA (%) 77.92

66- MICROONDAS (%) 12.99

67- INTERNET (%) 11.69

68 GENERADOR ELECTRICO (%) 0.07

69- TASA DE ANALFABETISMO 11.27

70- TOTAL DE ANALFAB 10 AÑOS Y MAS 53,639

71- POBLACION DE 6 AÑOS Y MAS CON GRADO APROBADO 437,385

72- TASA DE ESCOLARIDAD PROMEDIO DE LA POBLACION DE 6 AÑOS Y MAS 6.09

73- POBLACION DE 4 AÑOS Y MAS CON ASISTENCIA ESCOLAR 153,526

74- TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR 28.40

75- POBLACION QUE SE ENFERMO 69,649

76- POBLACION QUE SE ENFERMO QUE ASISTIO A UN CENTRO DE SALUD 40,566

77- TOTAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS PROPIETARIOS 9,147

78- TOTAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS ARRENDATARIOS 17,706FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO 0

EL SALVADOR: CARACTERISTICAS E INDICADORES DE LOS HOGARES

SANTA ANA

462

CUADRO 0

CARACTERISTICAS E INDICADORES TOTALES

1- TOTAL DE HOGARES 129,369

2- TOTAL DE PERSONAS 492,504

3- PERSONAS POR HOGAR 3.81

4- TOTAL HOMBRES 234,609

5- TOTAL MUJERES 257,895

6- INDICE DE MASCULINIDAD ( 4 / 5 ) 0.91

7- POBLACION DE 16 AÑOS Y MAS 349,076

8- HOMBRES DE 16 AÑOS Y MAS 163,008

9- MUJERES DE 16 AÑOS Y MAS 186,068

10- JEFES DE HOGAR HOMBRES 83,819

11- JEFES DE HOGAR MUJERES 45,550

12- POBLACION DE 10 AÑOS Y MAS 409,631

13- HOMBRES DE 10 AÑOS Y MAS 193,403

14- MUJERES DE 10 AÑOS Y MAS 216,228

15- POBLACION EN EL EXTRANJERO 19,500

16- POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA 221,371

17- POBLACION ECONOM. ACTIVA, HOMBRES 132,466

18- POBLACION ECONOM. ACTIVA, MUJERES 88,905

19- TASA DE PARTICIPACION BRUTA 44.95

20- TASA DE PARTICIPACION GLOBAL 63.42

21- TASA DE PARTIC. ESPECIF, HOMBRES 81.26

22- TASA DE PARTIC. ESPECIF, MUJERES 47.78

23- TOTAL DE OCUPADOS 205,932

24- TOTAL DE ECONOMICAMENTE INACTIVOS 127,705

25- OCUPADOS POR HOGAR (23 / 1) 1.59

26- TOTAL DE DESOCUPADOS 15,439

27- TASA DE DESOCUPACION 6.97

28- TOTAL DE CESANTES 13,340

29- TASA DE CESANTIA 6.03

30- DESOCUPADOS POR HOGAR (26 / 1) 0.12

31- TASA DE DEPENDENCIA ECONOMICA 1.39

32- TOTAL INGRESO FAMILIAR MENSUAL. ( $ ) 63,456,418

33- INGRESO POR HOGAR MENSUAL. ( $ ) 490.51

34- INGRESO PERCAPITA MENSUAL. ( $ ) 128.84

35- TOTAL HOGARES CON REMESA 19,122

36- TOTAL PERSONAS CON REMESA 73,739

37- PERSONAS CON REMESA (%) 14.97

38- TOTAL REMESA FAMILIAR MENSUAL. ( $ ) 3,336,407

39- REMESA POR HOGAR MENSUAL. ( $ ) 174.48

40- REMESA POR PERSONA MENSUAL. ( $ ) 45.25

41- TOTAL GASTO FAMILIAR MENSUAL ($) 45,328,627

42- GASTO POR HOGAR MENSUAL ($) 350.38FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

EL SALVADOR: CARACTERISTICAS E INDICADORES DE LOS HOGARES

SONSONATE

463

CARACTERISTICAS E INDICADORES TOTALES

43- HOGARES EN SITUACION DE POBREZA EXTREMA ( % ) 6.59

44- HOGARES EN SITUACION DE POBREZA RELATIVA ( % ) 28.17

45- HOGARES NO POBRES ( % ) 65.24

46- HOGARES EN VIVIENDAS CON TENENCIA DE AGUA POR CAÑERÍA (%) 72.55

47- HOGARES EN VIVIENDAS CON ABASTECIMIENTO DE ENERGIA ELECTRICA (%) 91.32

48- HOGARES EN VIVIENDAS CON PARED MIXTA (%) 70.88

49- HOGARES EN VIVIENDAS CON PARED ADOBE (%) 9.54

50- HOGARES EN VIVIENDAS CON PISO DE TIERRA (%) 25.49

51- HOGARES EN VIVIENDAS CON ACCESO A SERVICIO SANITARIO (%) 97.27

HOGARES EN VIVIENDA CON TENENCIA DE

52- RADIO (%) 33.31

53- EQUIPO SONIDO (%) 40.52

54- TELEVISOR (%) 81.38

55- VIDEOCASETERA O DVD (%) 43.01

56- REFRIGERADORA (%) 53.12

57- LAVADORA (%) 9.90

58- TELEFONO FIJO (%) 18.65

59- TELEFONO CELULAR (%) 92.72

60- LICUADORA (%) 51.58

61- VENTILADOR (%) 38.65

62- COMPUTADORA (%) 15.68

63- MAQUINA DE COSER (%) 9.97

64- VEHICULO (%) 11.06

65- PLANCHA (%) 70.88

66- MICROONDAS (%) 9.78

67- INTERNET (%) 9.66

68 GENERADOR ELECTRICO (%)

69- TASA DE ANALFABETISMO 12.08

70- TOTAL DE ANALFAB 10 AÑOS Y MAS 49,481

71- POBLACION DE 6 AÑOS Y MAS CON GRADO APROBADO 375,521

72- TASA DE ESCOLARIDAD PROMEDIO DE LA POBLACION DE 6 AÑOS Y MAS 6.24

73- POBLACION DE 4 AÑOS Y MAS CON ASISTENCIA ESCOLAR 130,183

74- TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR 28.25

75- POBLACION QUE SE ENFERMO 69,581

76- POBLACION QUE SE ENFERMO QUE ASISTIO A UN CENTRO DE SALUD 33,121

77- TOTAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS PROPIETARIOS 6,657

78- TOTAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS ARRENDATARIOS 15,690FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

SONSONATE

CUADRO 0

EL SALVADOR: CARACTERISTICAS E INDICADORES DE LOS HOGARES

464

CUADRO 0

CARACTERISTICAS E INDICADORES TOTALES

1- TOTAL DE HOGARES 53,307

2- TOTAL DE PERSONAS 199,976

3- PERSONAS POR HOGAR 3.75

4- TOTAL HOMBRES 95,002

5- TOTAL MUJERES 104,974

6- INDICE DE MASCULINIDAD ( 4 / 5 ) 0.91

7- POBLACION DE 16 AÑOS Y MAS 139,335

8- HOMBRES DE 16 AÑOS Y MAS 62,406

9- MUJERES DE 16 AÑOS Y MAS 76,929

10- JEFES DE HOGAR HOMBRES 34,003

11- JEFES DE HOGAR MUJERES 19,304

12- POBLACION DE 10 AÑOS Y MAS 165,665

13- HOMBRES DE 10 AÑOS Y MAS 75,930

14- MUJERES DE 10 AÑOS Y MAS 89,735

15- POBLACION EN EL EXTRANJERO 22,665

16- POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA 83,405

17- POBLACION ECONOM. ACTIVA, HOMBRES 52,036

18- POBLACION ECONOM. ACTIVA, MUJERES 31,369

19- TASA DE PARTICIPACION BRUTA 41.71

20- TASA DE PARTICIPACION GLOBAL 59.86

21- TASA DE PARTIC. ESPECIF, HOMBRES 83.38

22- TASA DE PARTIC. ESPECIF, MUJERES 40.78

23- TOTAL DE OCUPADOS 79,464

24- TOTAL DE ECONOMICAMENTE INACTIVOS 55,930

25- OCUPADOS POR HOGAR (23 / 1) 1.49

26- TOTAL DE DESOCUPADOS 3,941

27- TASA DE DESOCUPACION 4.73

28- TOTAL DE CESANTES 3,245

29- TASA DE CESANTIA 3.89

30- DESOCUPADOS POR HOGAR (26 / 1) 0.07

31- TASA DE DEPENDENCIA ECONOMICA 1.52

32- TOTAL INGRESO FAMILIAR MENSUAL. ( $ ) 25,239,842

33- INGRESO POR HOGAR MENSUAL. ( $ ) 473.48

34- INGRESO PERCAPITA MENSUAL. ( $ ) 126.21

35- TOTAL HOGARES CON REMESA 16,941

36- TOTAL PERSONAS CON REMESA 64,507

37- PERSONAS CON REMESA (%) 32.26

38- TOTAL REMESA FAMILIAR MENSUAL. ( $ ) 2,926,711

39- REMESA POR HOGAR MENSUAL. ( $ ) 172.76

40- REMESA POR PERSONA MENSUAL. ( $ ) 45.37

41- TOTAL GASTO FAMILIAR MENSUAL ($) 17,121,859

42- GASTO POR HOGAR MENSUAL ($) 321.19FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

EL SALVADOR: CARACTERISTICAS E INDICADORES DE LOS HOGARES

CHALATENANGO

465

CARACTERISTICAS E INDICADORES TOTALES

43- HOGARES EN SITUACION DE POBREZA EXTREMA ( % ) 9.91

44- HOGARES EN SITUACION DE POBREZA RELATIVA ( % ) 27.93

45- HOGARES NO POBRES ( % ) 62.16

46- HOGARES EN VIVIENDAS CON TENENCIA DE AGUA POR CAÑERÍA (%) 86.12

47- HOGARES EN VIVIENDAS CON ABASTECIMIENTO DE ENERGIA ELECTRICA (%) 97.27

48- HOGARES EN VIVIENDAS CON PARED MIXTA (%) 50.98

49- HOGARES EN VIVIENDAS CON PARED ADOBE (%) 45.40

50- HOGARES EN VIVIENDAS CON PISO DE TIERRA (%) 18.12

51- HOGARES EN VIVIENDAS CON ACCESO A SERVICIO SANITARIO (%) 97.21

HOGARES EN VIVIENDA CON TENENCIA DE

52- RADIO (%) 30.05

53- EQUIPO SONIDO (%) 44.63

54- TELEVISOR (%) 84.12

55- VIDEOCASETERA O DVD (%) 42.05

56- REFRIGERADORA (%) 72.80

57- LAVADORA (%) 14.97

58- TELEFONO FIJO (%) 19.67

59- TELEFONO CELULAR (%) 92.49

60- LICUADORA (%) 60.14

61- VENTILADOR (%) 27.22

62- COMPUTADORA (%) 13.51

63- MAQUINA DE COSER (%) 6.75

64- VEHICULO (%) 14.02

65- PLANCHA (%) 72.26

66- MICROONDAS (%) 10.27

67- INTERNET (%) 5.90

68 GENERADOR ELECTRICO (%)

69- TASA DE ANALFABETISMO 15.33

70- TOTAL DE ANALFAB 10 AÑOS Y MAS 25,400

71- POBLACION DE 6 AÑOS Y MAS CON GRADO APROBADO 146,848

72- TASA DE ESCOLARIDAD PROMEDIO DE LA POBLACION DE 6 AÑOS Y MAS 5.78

73- POBLACION DE 4 AÑOS Y MAS CON ASISTENCIA ESCOLAR 53,966

74- TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR 28.99

75- POBLACION QUE SE ENFERMO 22,652

76- POBLACION QUE SE ENFERMO QUE ASISTIO A UN CENTRO DE SALUD 15,126

77- TOTAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS PROPIETARIOS 9,509

78- TOTAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS ARRENDATARIOS 8,457FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CHALATENANGO

CUADRO 0

EL SALVADOR: CARACTERISTICAS E INDICADORES DE LOS HOGARES

466

CUADRO 0

CARACTERISTICAS E INDICADORES TOTALES

1- TOTAL DE HOGARES 208,445

2- TOTAL DE PERSONAS 774,851

3- PERSONAS POR HOGAR 3.72

4- TOTAL HOMBRES 372,388

5- TOTAL MUJERES 402,463

6- INDICE DE MASCULINIDAD ( 4 / 5 ) 0.93

7- POBLACION DE 16 AÑOS Y MAS 553,604

8- HOMBRES DE 16 AÑOS Y MAS 256,597

9- MUJERES DE 16 AÑOS Y MAS 297,007

10- JEFES DE HOGAR HOMBRES 137,120

11- JEFES DE HOGAR MUJERES 71,325

12- POBLACION DE 10 AÑOS Y MAS 650,655

13- HOMBRES DE 10 AÑOS Y MAS 306,762

14- MUJERES DE 10 AÑOS Y MAS 343,893

15- POBLACION EN EL EXTRANJERO 31,567

16- POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA 358,675

17- POBLACION ECONOM. ACTIVA, HOMBRES 208,380

18- POBLACION ECONOM. ACTIVA, MUJERES 150,295

19- TASA DE PARTICIPACION BRUTA 46.29

20- TASA DE PARTICIPACION GLOBAL 64.79

21- TASA DE PARTIC. ESPECIF, HOMBRES 81.21

22- TASA DE PARTIC. ESPECIF, MUJERES 50.60

23- TOTAL DE OCUPADOS 334,842

24- TOTAL DE ECONOMICAMENTE INACTIVOS 194,929

25- OCUPADOS POR HOGAR (23 / 1) 1.61

26- TOTAL DE DESOCUPADOS 23,833

27- TASA DE DESOCUPACION 6.64

28- TOTAL DE CESANTES 19,730

29- TASA DE CESANTIA 5.50

30- DESOCUPADOS POR HOGAR (26 / 1) 0.11

31- TASA DE DEPENDENCIA ECONOMICA 1.31

32- TOTAL INGRESO FAMILIAR MENSUAL. ( $ ) 127,607,580

33- INGRESO POR HOGAR MENSUAL. ( $ ) 612.19

34- INGRESO PERCAPITA MENSUAL. ( $ ) 164.69

35- TOTAL HOGARES CON REMESA 31,241

36- TOTAL PERSONAS CON REMESA 114,583

37- PERSONAS CON REMESA (%) 14.79

38- TOTAL REMESA FAMILIAR MENSUAL. ( $ ) 5,366,839

39- REMESA POR HOGAR MENSUAL. ( $ ) 171.79

40- REMESA POR PERSONA MENSUAL. ( $ ) 46.84

41- TOTAL GASTO FAMILIAR MENSUAL ($) 94,082,579

42- GASTO POR HOGAR MENSUAL ($) 451.35FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

EL SALVADOR: CARACTERISTICAS E INDICADORES DE LOS HOGARESLA LIBERTAD

467

CARACTERISTICAS E INDICADORES TOTALES

43- HOGARES EN SITUACION DE POBREZA EXTREMA ( % ) 6.70

44- HOGARES EN SITUACION DE POBREZA RELATIVA ( % ) 23.30

45- HOGARES NO POBRES ( % ) 70.00

46- HOGARES EN VIVIENDAS CON TENENCIA DE AGUA POR CAÑERÍA (%) 80.76

47- HOGARES EN VIVIENDAS CON ABASTECIMIENTO DE ENERGIA ELECTRICA (%) 93.63

48- HOGARES EN VIVIENDAS CON PARED MIXTA (%) 75.74

49- HOGARES EN VIVIENDAS CON PARED ADOBE (%) 12.16

50- HOGARES EN VIVIENDAS CON PISO DE TIERRA (%) 14.58

51- HOGARES EN VIVIENDAS CON ACCESO A SERVICIO SANITARIO (%) 98.75

HOGARES EN VIVIENDA CON TENENCIA DE

52- RADIO (%) 36.08

53- EQUIPO SONIDO (%) 47.72

54- TELEVISOR (%) 87.10

55- VIDEOCASETERA O DVD (%) 48.36

56- REFRIGERADORA (%) 65.96

57- LAVADORA (%) 18.30

58- TELEFONO FIJO (%) 23.32

59- TELEFONO CELULAR (%) 93.55

60- LICUADORA (%) 60.09

61- VENTILADOR (%) 37.89

62- COMPUTADORA (%) 24.22

63- MAQUINA DE COSER (%) 9.51

64- VEHICULO (%) 19.85

65- PLANCHA (%) 76.86

66- MICROONDAS (%) 16.83

67- INTERNET (%) 16.20

68 GENERADOR ELECTRICO (%)

69- TASA DE ANALFABETISMO 9.72

70- TOTAL DE ANALFAB 10 AÑOS Y MAS 63,221

71- POBLACION DE 6 AÑOS Y MAS CON GRADO APROBADO 605,111

72- TASA DE ESCOLARIDAD PROMEDIO DE LA POBLACION DE 6 AÑOS Y MAS 6.93

73- POBLACION DE 4 AÑOS Y MAS CON ASISTENCIA ESCOLAR 215,125

74- TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR 29.72

75- POBLACION QUE SE ENFERMO 96,963

76- POBLACION QUE SE ENFERMO QUE ASISTIO A UN CENTRO DE SALUD 54,924

77- TOTAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS PROPIETARIOS 9,187

78- TOTAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS ARRENDATARIOS 20,814FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO 0EL SALVADOR: CARACTERISTICAS E INDICADORES DE LOS HOGARES

LA LIBERTAD

468

CUADRO 0

CARACTERISTICAS E INDICADORES TOTALES

1- TOTAL DE HOGARES 499,264

2- TOTAL DE PERSONAS 1,752,562

3- PERSONAS POR HOGAR 3.51

4- TOTAL HOMBRES 813,709

5- TOTAL MUJERES 938,853

6- INDICE DE MASCULINIDAD ( 4 / 5 ) 0.87

7- POBLACION DE 16 AÑOS Y MAS 1,304,125

8- HOMBRES DE 16 AÑOS Y MAS 584,391

9- MUJERES DE 16 AÑOS Y MAS 719,734

10- JEFES DE HOGAR HOMBRES 309,110

11- JEFES DE HOGAR MUJERES 190,154

12- POBLACION DE 10 AÑOS Y MAS 1,498,669

13- HOMBRES DE 10 AÑOS Y MAS 682,992

14- MUJERES DE 10 AÑOS Y MAS 815,677

15- POBLACION EN EL EXTRANJERO 55,441

16- POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA 847,926

17- POBLACION ECONOM. ACTIVA, HOMBRES 454,795

18- POBLACION ECONOM. ACTIVA, MUJERES 393,131

19- TASA DE PARTICIPACION BRUTA 48.38

20- TASA DE PARTICIPACION GLOBAL 65.02

21- TASA DE PARTIC. ESPECIF, HOMBRES 77.82

22- TASA DE PARTIC. ESPECIF, MUJERES 54.62

23- TOTAL DE OCUPADOS 792,277

24- TOTAL DE ECONOMICAMENTE INACTIVOS 456,199

25- OCUPADOS POR HOGAR (23 / 1) 1.59

26- TOTAL DE DESOCUPADOS 55,649

27- TASA DE DESOCUPACION 6.56

28- TOTAL DE CESANTES 44,728

29- TASA DE CESANTIA 5.27

30- DESOCUPADOS POR HOGAR (26 / 1) 0.11

31- TASA DE DEPENDENCIA ECONOMICA 1.21

32- TOTAL INGRESO FAMILIAR MENSUAL. ( $ ) 329,349,530

33- INGRESO POR HOGAR MENSUAL. ( $ ) 659.67

34- INGRESO PERCAPITA MENSUAL. ( $ ) 187.92

35- TOTAL HOGARES CON REMESA 69,375

36- TOTAL PERSONAS CON REMESA 235,469

37- PERSONAS CON REMESA (%) 13.44

38- TOTAL REMESA FAMILIAR MENSUAL. ( $ ) 13,877,371

39- REMESA POR HOGAR MENSUAL. ( $ ) 200.03

40- REMESA POR PERSONA MENSUAL. ( $ ) 58.94

41- TOTAL GASTO FAMILIAR MENSUAL ($) 242,911,152

42- GASTO POR HOGAR MENSUAL ($) 486.54FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

EL SALVADOR: CARACTERISTICAS E INDICADORES DE LOS HOGARESSAN SALVADOR

469

CARACTERISTICAS E INDICADORES TOTALES

43- HOGARES EN SITUACION DE POBREZA EXTREMA ( % ) 3.14

44- HOGARES EN SITUACION DE POBREZA RELATIVA ( % ) 19.95

45- HOGARES NO POBRES ( % ) 76.91

46- HOGARES EN VIVIENDAS CON TENENCIA DE AGUA POR CAÑERÍA (%) 88.73

47- HOGARES EN VIVIENDAS CON ABASTECIMIENTO DE ENERGIA ELECTRICA (%) 97.92

48- HOGARES EN VIVIENDAS CON PARED MIXTA (%) 89.94

49- HOGARES EN VIVIENDAS CON PARED ADOBE (%) 3.45

50- HOGARES EN VIVIENDAS CON PISO DE TIERRA (%) 5.80

51- HOGARES EN VIVIENDAS CON ACCESO A SERVICIO SANITARIO (%) 99.75

HOGARES EN VIVIENDA CON TENENCIA DE

52- RADIO (%) 31.24

53- EQUIPO SONIDO (%) 55.65

54- TELEVISOR (%) 94.27

55- VIDEOCASETERA O DVD (%) 58.00

56- REFRIGERADORA (%) 79.55

57- LAVADORA (%) 26.42

58- TELEFONO FIJO (%) 37.10

59- TELEFONO CELULAR (%) 94.29

60- LICUADORA (%) 71.16

61- VENTILADOR (%) 52.05

62- COMPUTADORA (%) 33.98

63- MAQUINA DE COSER (%) 11.17

64- VEHICULO (%) 19.46

65- PLANCHA (%) 85.12

66- MICROONDAS (%) 21.65

67- INTERNET (%) 24.09

68 GENERADOR ELECTRICO (%) 0.02

69- TASA DE ANALFABETISMO 5.20

70- TOTAL DE ANALFAB 10 AÑOS Y MAS 77,974

71- POBLACION DE 6 AÑOS Y MAS CON GRADO APROBADO 1,462,634

72- TASA DE ESCOLARIDAD PROMEDIO DE LA POBLACION DE 6 AÑOS Y MAS 8.28

73- POBLACION DE 4 AÑOS Y MAS CON ASISTENCIA ESCOLAR 497,426

74- TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR 30.08

75- POBLACION QUE SE ENFERMO 234,768

76- POBLACION QUE SE ENFERMO QUE ASISTIO A UN CENTRO DE SALUD 127,986

77- TOTAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS PROPIETARIOS 3,982

78- TOTAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS ARRENDATARIOS 10,332FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO 0EL SALVADOR: CARACTERISTICAS E INDICADORES DE LOS HOGARES

SAN SALVADOR

470

CUADRO 0

CARACTERISTICAS E INDICADORES TOTALES

1- TOTAL DE HOGARES 65,886

2- TOTAL DE PERSONAS 256,577

3- PERSONAS POR HOGAR 3.89

4- TOTAL HOMBRES 122,722

5- TOTAL MUJERES 133,855

6- INDICE DE MASCULINIDAD ( 4 / 5 ) 0.92

7- POBLACION DE 16 AÑOS Y MAS 175,820

8- HOMBRES DE 16 AÑOS Y MAS 80,704

9- MUJERES DE 16 AÑOS Y MAS 95,116

10- JEFES DE HOGAR HOMBRES 42,915

11- JEFES DE HOGAR MUJERES 22,971

12- POBLACION DE 10 AÑOS Y MAS 209,437

13- HOMBRES DE 10 AÑOS Y MAS 97,968

14- MUJERES DE 10 AÑOS Y MAS 111,469

15- POBLACION EN EL EXTRANJERO 11,813

16- POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA 110,070

17- POBLACION ECONOM. ACTIVA, HOMBRES 67,328

18- POBLACION ECONOM. ACTIVA, MUJERES 42,742

19- TASA DE PARTICIPACION BRUTA 42.90

20- TASA DE PARTICIPACION GLOBAL 62.60

21- TASA DE PARTIC. ESPECIF, HOMBRES 83.43

22- TASA DE PARTIC. ESPECIF, MUJERES 44.94

23- TOTAL DE OCUPADOS 103,180

24- TOTAL DE ECONOMICAMENTE INACTIVOS 65,750

25- OCUPADOS POR HOGAR (23 / 1) 1.57

26- TOTAL DE DESOCUPADOS 6,890

27- TASA DE DESOCUPACION 6.26

28- TOTAL DE CESANTES 5,939

29- TASA DE CESANTIA 5.40

30- DESOCUPADOS POR HOGAR (26 / 1) 0.10

31- TASA DE DEPENDENCIA ECONOMICA 1.49

32- TOTAL INGRESO FAMILIAR MENSUAL. ( $ ) 29,220,815

33- INGRESO POR HOGAR MENSUAL. ( $ ) 443.51

34- INGRESO PERCAPITA MENSUAL. ( $ ) 113.89

35- TOTAL HOGARES CON REMESA 11,945

36- TOTAL PERSONAS CON REMESA 45,773

37- PERSONAS CON REMESA (%) 17.84

38- TOTAL REMESA FAMILIAR MENSUAL. ( $ ) 2,144,444

39- REMESA POR HOGAR MENSUAL. ( $ ) 179.53

40- REMESA POR PERSONA MENSUAL. ( $ ) 46.85

41- TOTAL GASTO FAMILIAR MENSUAL ($) 21,122,198

42- GASTO POR HOGAR MENSUAL ($) 320.59FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

EL SALVADOR: CARACTERISTICAS E INDICADORES DE LOS HOGARESCUSCATLAN

471

CARACTERISTICAS E INDICADORES TOTALES

43- HOGARES EN SITUACION DE POBREZA EXTREMA ( % ) 8.5944- HOGARES EN SITUACION DE POBREZA RELATIVA ( % ) 26.8645- HOGARES NO POBRES ( % ) 64.5446- HOGARES EN VIVIENDAS CON TENENCIA DE AGUA POR CAÑERÍA (%) 78.7247- HOGARES EN VIVIENDAS CON ABASTECIMIENTO DE ENERGIA ELECTRICA (%) 94.8148- HOGARES EN VIVIENDAS CON PARED MIXTA (%) 60.8649- HOGARES EN VIVIENDAS CON PARED ADOBE (%) 25.0250- HOGARES EN VIVIENDAS CON PISO DE TIERRA (%) 23.6751- HOGARES EN VIVIENDAS CON ACCESO A SERVICIO SANITARIO (%) 98.67 HOGARES EN VIVIENDA CON TENENCIA DE52- RADIO (%) 32.3653- EQUIPO SONIDO (%) 40.2054- TELEVISOR (%) 83.4455- VIDEOCASETERA O DVD (%) 40.7156- REFRIGERADORA (%) 54.2357- LAVADORA (%) 7.9658- TELEFONO FIJO (%) 14.2659- TELEFONO CELULAR (%) 90.1560- LICUADORA (%) 50.6961- VENTILADOR (%) 26.0462- COMPUTADORA (%) 11.5463- MAQUINA DE COSER (%) 6.2764- VEHICULO (%) 8.5465- PLANCHA (%) 68.3666- MICROONDAS (%) 7.3467- INTERNET (%) 5.0768 GENERADOR ELECTRICO (%)69- TASA DE ANALFABETISMO 11.7170- TOTAL DE ANALFAB 10 AÑOS Y MAS 24,53571- POBLACION DE 6 AÑOS Y MAS CON GRADO APROBADO 195,00872- TASA DE ESCOLARIDAD PROMEDIO DE LA POBLACION DE 6 AÑOS Y MAS 6.2273- POBLACION DE 4 AÑOS Y MAS CON ASISTENCIA ESCOLAR 73,02574- TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR 30.7075- POBLACION QUE SE ENFERMO 28,10476- POBLACION QUE SE ENFERMO QUE ASISTIO A UN CENTRO DE SALUD 15,50677- TOTAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS PROPIETARIOS 7,15778- TOTAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS ARRENDATARIOS 9,948FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO 0EL SALVADOR: CARACTERISTICAS E INDICADORES DE LOS HOGARES

CUSCATLAN

472

CUADRO 0

CARACTERISTICAS E INDICADORES TOTALES

1- TOTAL DE HOGARES 92,1142- TOTAL DE PERSONAS 349,7933- PERSONAS POR HOGAR 3.804- TOTAL HOMBRES 170,4795- TOTAL MUJERES 179,3146- INDICE DE MASCULINIDAD ( 4 / 5 ) 0.957- POBLACION DE 16 AÑOS Y MAS 238,1208- HOMBRES DE 16 AÑOS Y MAS 112,0679- MUJERES DE 16 AÑOS Y MAS 126,05310- JEFES DE HOGAR HOMBRES 57,17611- JEFES DE HOGAR MUJERES 34,93812- POBLACION DE 10 AÑOS Y MAS 284,93413- HOMBRES DE 10 AÑOS Y MAS 136,57614- MUJERES DE 10 AÑOS Y MAS 148,35815- POBLACION EN EL EXTRANJERO 20,56316- POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA 154,71217- POBLACION ECONOM. ACTIVA, HOMBRES 91,77418- POBLACION ECONOM. ACTIVA, MUJERES 62,93819- TASA DE PARTICIPACION BRUTA 44.2320- TASA DE PARTICIPACION GLOBAL 64.9721- TASA DE PARTIC. ESPECIF, HOMBRES 81.8922- TASA DE PARTIC. ESPECIF, MUJERES 49.9323- TOTAL DE OCUPADOS 142,95024- TOTAL DE ECONOMICAMENTE INACTIVOS 83,40825- OCUPADOS POR HOGAR (23 / 1) 1.5526- TOTAL DE DESOCUPADOS 11,76227- TASA DE DESOCUPACION 7.6028- TOTAL DE CESANTES 10,52529- TASA DE CESANTIA 6.8030- DESOCUPADOS POR HOGAR (26 / 1) 0.1331- TASA DE DEPENDENCIA ECONOMICA 1.4532- TOTAL INGRESO FAMILIAR MENSUAL. ( $ ) 41,910,50933- INGRESO POR HOGAR MENSUAL. ( $ ) 454.9934- INGRESO PERCAPITA MENSUAL. ( $ ) 119.8235- TOTAL HOGARES CON REMESA 18,32236- TOTAL PERSONAS CON REMESA 69,54037- PERSONAS CON REMESA (%) 19.8838- TOTAL REMESA FAMILIAR MENSUAL. ( $ ) 3,254,40839- REMESA POR HOGAR MENSUAL. ( $ ) 177.6240- REMESA POR PERSONA MENSUAL. ( $ ) 46.8041- TOTAL GASTO FAMILIAR MENSUAL ($) 29,942,78642- GASTO POR HOGAR MENSUAL ($) 325.06FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

EL SALVADOR: CARACTERISTICAS E INDICADORES DE LOS HOGARESLA PAZ

473

CARACTERISTICAS E INDICADORES TOTALES

43- HOGARES EN SITUACION DE POBREZA EXTREMA ( % ) 9.4644- HOGARES EN SITUACION DE POBREZA RELATIVA ( % ) 27.1545- HOGARES NO POBRES ( % ) 63.3946- HOGARES EN VIVIENDAS CON TENENCIA DE AGUA POR CAÑERÍA (%) 58.3947- HOGARES EN VIVIENDAS CON ABASTECIMIENTO DE ENERGIA ELECTRICA (%) 96.4648- HOGARES EN VIVIENDAS CON PARED MIXTA (%) 75.9649- HOGARES EN VIVIENDAS CON PARED ADOBE (%) 6.7950- HOGARES EN VIVIENDAS CON PISO DE TIERRA (%) 18.6751- HOGARES EN VIVIENDAS CON ACCESO A SERVICIO SANITARIO (%) 98.20 HOGARES EN VIVIENDA CON TENENCIA DE52- RADIO (%) 32.8353- EQUIPO SONIDO (%) 38.9654- TELEVISOR (%) 84.5455- VIDEOCASETERA O DVD (%) 38.7356- REFRIGERADORA (%) 54.4457- LAVADORA (%) 5.9658- TELEFONO FIJO (%) 13.1559- TELEFONO CELULAR (%) 89.9360- LICUADORA (%) 48.6761- VENTILADOR (%) 34.8062- COMPUTADORA (%) 12.1863- MAQUINA DE COSER (%) 6.8964- VEHICULO (%) 8.4765- PLANCHA (%) 68.7066- MICROONDAS (%) 5.3467- INTERNET (%) 3.6468 GENERADOR ELECTRICO (%) 0.0869- TASA DE ANALFABETISMO 9.9670- TOTAL DE ANALFAB 10 AÑOS Y MAS 28,37571- POBLACION DE 6 AÑOS Y MAS CON GRADO APROBADO 266,24472- TASA DE ESCOLARIDAD PROMEDIO DE LA POBLACION DE 6 AÑOS Y MAS 6.1773- POBLACION DE 4 AÑOS Y MAS CON ASISTENCIA ESCOLAR 97,93074- TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR 30.2775- POBLACION QUE SE ENFERMO 53,26276- POBLACION QUE SE ENFERMO QUE ASISTIO A UN CENTRO DE SALUD 24,56277- TOTAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS PROPIETARIOS 6,65078- TOTAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS ARRENDATARIOS 10,403FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO 0EL SALVADOR: CARACTERISTICAS E INDICADORES DE LOS HOGARES

LA PAZ

474

CUADRO 0

CARACTERISTICAS E INDICADORES TOTALES

1- TOTAL DE HOGARES 38,2062- TOTAL DE PERSONAS 162,0153- PERSONAS POR HOGAR 4.244- TOTAL HOMBRES 78,0185- TOTAL MUJERES 83,9976- INDICE DE MASCULINIDAD ( 4 / 5 ) 0.937- POBLACION DE 16 AÑOS Y MAS 106,7648- HOMBRES DE 16 AÑOS Y MAS 48,8949- MUJERES DE 16 AÑOS Y MAS 57,87010- JEFES DE HOGAR HOMBRES 23,89011- JEFES DE HOGAR MUJERES 14,31612- POBLACION DE 10 AÑOS Y MAS 132,38513- HOMBRES DE 10 AÑOS Y MAS 62,86014- MUJERES DE 10 AÑOS Y MAS 69,52515- POBLACION EN EL EXTRANJERO 17,64916- POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA 60,37417- POBLACION ECONOM. ACTIVA, HOMBRES 40,36318- POBLACION ECONOM. ACTIVA, MUJERES 20,01119- TASA DE PARTICIPACION BRUTA 37.2620- TASA DE PARTICIPACION GLOBAL 56.5521- TASA DE PARTIC. ESPECIF, HOMBRES 82.5522- TASA DE PARTIC. ESPECIF, MUJERES 34.5823- TOTAL DE OCUPADOS 54,70324- TOTAL DE ECONOMICAMENTE INACTIVOS 46,39025- OCUPADOS POR HOGAR (23 / 1) 1.4326- TOTAL DE DESOCUPADOS 5,67127- TASA DE DESOCUPACION 9.3928- TOTAL DE CESANTES 5,01929- TASA DE CESANTIA 8.3130- DESOCUPADOS POR HOGAR (26 / 1) 0.1531- TASA DE DEPENDENCIA ECONOMICA 1.9632- TOTAL INGRESO FAMILIAR MENSUAL. ( $ ) 15,809,64233- INGRESO POR HOGAR MENSUAL. ( $ ) 413.8034- INGRESO PERCAPITA MENSUAL. ( $ ) 97.5835- TOTAL HOGARES CON REMESA 12,75736- TOTAL PERSONAS CON REMESA 54,54437- PERSONAS CON REMESA (%) 33.6738- TOTAL REMESA FAMILIAR MENSUAL. ( $ ) 2,393,25439- REMESA POR HOGAR MENSUAL. ( $ ) 187.6040- REMESA POR PERSONA MENSUAL. ( $ ) 43.8841- TOTAL GASTO FAMILIAR MENSUAL ($) 11,453,49142- GASTO POR HOGAR MENSUAL ($) 299.78FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

EL SALVADOR: CARACTERISTICAS E INDICADORES DE LOS HOGARESCABAÑAS

475

CARACTERISTICAS E INDICADORES TOTALES

43- HOGARES EN SITUACION DE POBREZA EXTREMA ( % ) 15.6544- HOGARES EN SITUACION DE POBREZA RELATIVA ( % ) 29.0245- HOGARES NO POBRES ( % ) 55.3346- HOGARES EN VIVIENDAS CON TENENCIA DE AGUA POR CAÑERÍA (%) 73.1547- HOGARES EN VIVIENDAS CON ABASTECIMIENTO DE ENERGIA ELECTRICA (%) 96.1048- HOGARES EN VIVIENDAS CON PARED MIXTA (%) 61.2849- HOGARES EN VIVIENDAS CON PARED ADOBE (%) 30.0650- HOGARES EN VIVIENDAS CON PISO DE TIERRA (%) 21.4151- HOGARES EN VIVIENDAS CON ACCESO A SERVICIO SANITARIO (%) 90.45 HOGARES EN VIVIENDA CON TENENCIA DE52- RADIO (%) 39.1553- EQUIPO SONIDO (%) 43.9654- TELEVISOR (%) 80.5355- VIDEOCASETERA O DVD (%) 37.6256- REFRIGERADORA (%) 65.4557- LAVADORA (%) 8.2258- TELEFONO FIJO (%) 14.8759- TELEFONO CELULAR (%) 88.8960- LICUADORA (%) 52.3361- VENTILADOR (%) 26.5262- COMPUTADORA (%) 13.2663- MAQUINA DE COSER (%) 7.7664- VEHICULO (%) 10.7765- PLANCHA (%) 64.4066- MICROONDAS (%) 8.5067- INTERNET (%) 5.8368 GENERADOR ELECTRICO (%) 0.2369- TASA DE ANALFABETISMO 16.0970- TOTAL DE ANALFAB 10 AÑOS Y MAS 21,30771- POBLACION DE 6 AÑOS Y MAS CON GRADO APROBADO 118,89472- TASA DE ESCOLARIDAD PROMEDIO DE LA POBLACION DE 6 AÑOS Y MAS 5.2473- POBLACION DE 4 AÑOS Y MAS CON ASISTENCIA ESCOLAR 46,49774- TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR 30.9875- POBLACION QUE SE ENFERMO 17,64876- POBLACION QUE SE ENFERMO QUE ASISTIO A UN CENTRO DE SALUD 10,18277- TOTAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS PROPIETARIOS 4,53578- TOTAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS ARRENDATARIOS 9,346FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CABAÑAS

CUADRO 0EL SALVADOR: CARACTERISTICAS E INDICADORES DE LOS HOGARES

476

CUADRO 0

CARACTERISTICAS E INDICADORES TOTALES

1- TOTAL DE HOGARES 47,1632- TOTAL DE PERSONAS 178,2163- PERSONAS POR HOGAR 3.784- TOTAL HOMBRES 84,7645- TOTAL MUJERES 93,4526- INDICE DE MASCULINIDAD ( 4 / 5 ) 0.917- POBLACION DE 16 AÑOS Y MAS 124,7358- HOMBRES DE 16 AÑOS Y MAS 57,6199- MUJERES DE 16 AÑOS Y MAS 67,11610- JEFES DE HOGAR HOMBRES 29,55411- JEFES DE HOGAR MUJERES 17,60912- POBLACION DE 10 AÑOS Y MAS 147,41713- HOMBRES DE 10 AÑOS Y MAS 69,63014- MUJERES DE 10 AÑOS Y MAS 77,78715- POBLACION EN EL EXTRANJERO 14,37116- POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA 77,75717- POBLACION ECONOM. ACTIVA, HOMBRES 47,15918- POBLACION ECONOM. ACTIVA, MUJERES 30,59819- TASA DE PARTICIPACION BRUTA 43.6320- TASA DE PARTICIPACION GLOBAL 62.3421- TASA DE PARTIC. ESPECIF, HOMBRES 81.8522- TASA DE PARTIC. ESPECIF, MUJERES 45.5923- TOTAL DE OCUPADOS 70,33824- TOTAL DE ECONOMICAMENTE INACTIVOS 46,97825- OCUPADOS POR HOGAR (23 / 1) 1.4926- TOTAL DE DESOCUPADOS 7,41927- TASA DE DESOCUPACION 9.5428- TOTAL DE CESANTES 6,13529- TASA DE CESANTIA 7.8930- DESOCUPADOS POR HOGAR (26 / 1) 0.1631- TASA DE DEPENDENCIA ECONOMICA 1.5332- TOTAL INGRESO FAMILIAR MENSUAL. ( $ ) 21,005,64033- INGRESO POR HOGAR MENSUAL. ( $ ) 445.3834- INGRESO PERCAPITA MENSUAL. ( $ ) 117.8735- TOTAL HOGARES CON REMESA 12,65836- TOTAL PERSONAS CON REMESA 48,35637- PERSONAS CON REMESA (%) 27.1338- TOTAL REMESA FAMILIAR MENSUAL. ( $ ) 2,282,00239- REMESA POR HOGAR MENSUAL. ( $ ) 180.2840- REMESA POR PERSONA MENSUAL. ( $ ) 47.1941- TOTAL GASTO FAMILIAR MENSUAL ($) 15,257,17342- GASTO POR HOGAR MENSUAL ($) 323.50FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

EL SALVADOR: CARACTERISTICAS E INDICADORES DE LOS HOGARESSAN VICENTE

477

CARACTERISTICAS E INDICADORES TOTALES

43- HOGARES EN SITUACION DE POBREZA EXTREMA ( % ) 10.3144- HOGARES EN SITUACION DE POBREZA RELATIVA ( % ) 26.6145- HOGARES NO POBRES ( % ) 63.0846- HOGARES EN VIVIENDAS CON TENENCIA DE AGUA POR CAÑERÍA (%) 75.2247- HOGARES EN VIVIENDAS CON ABASTECIMIENTO DE ENERGIA ELECTRICA (%) 95.1048- HOGARES EN VIVIENDAS CON PARED MIXTA (%) 70.9249- HOGARES EN VIVIENDAS CON PARED ADOBE (%) 9.4050- HOGARES EN VIVIENDAS CON PISO DE TIERRA (%) 17.1051- HOGARES EN VIVIENDAS CON ACCESO A SERVICIO SANITARIO (%) 95.22 HOGARES EN VIVIENDA CON TENENCIA DE52- RADIO (%) 31.9153- EQUIPO SONIDO (%) 47.1554- TELEVISOR (%) 85.2055- VIDEOCASETERA O DVD (%) 39.4256- REFRIGERADORA (%) 59.4957- LAVADORA (%) 7.6558- TELEFONO FIJO (%) 17.1159- TELEFONO CELULAR (%) 90.5860- LICUADORA (%) 48.0061- VENTILADOR (%) 31.6462- COMPUTADORA (%) 16.0563- MAQUINA DE COSER (%) 9.4864- VEHICULO (%) 10.1265- PLANCHA (%) 67.6966- MICROONDAS (%) 10.4067- INTERNET (%) 7.9468 GENERADOR ELECTRICO (%)69- TASA DE ANALFABETISMO 12.8070- TOTAL DE ANALFAB 10 AÑOS Y MAS 18,86771- POBLACION DE 6 AÑOS Y MAS CON GRADO APROBADO 135,57672- TASA DE ESCOLARIDAD PROMEDIO DE LA POBLACION DE 6 AÑOS Y MAS 6.3673- POBLACION DE 4 AÑOS Y MAS CON ASISTENCIA ESCOLAR 51,32474- TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR 30.9175- POBLACION QUE SE ENFERMO 30,97176- POBLACION QUE SE ENFERMO QUE ASISTIO A UN CENTRO DE SALUD 16,73277- TOTAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS PROPIETARIOS 4,11678- TOTAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS ARRENDATARIOS 10,375FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO 0EL SALVADOR: CARACTERISTICAS E INDICADORES DE LOS HOGARES

SAN VICENTE

478

CUADRO 0

CARACTERISTICAS E INDICADORES TOTALES

1- TOTAL DE HOGARES 101,1802- TOTAL DE PERSONAS 364,5363- PERSONAS POR HOGAR 3.604- TOTAL HOMBRES 170,5075- TOTAL MUJERES 194,0296- INDICE DE MASCULINIDAD ( 4 / 5 ) 0.887- POBLACION DE 16 AÑOS Y MAS 255,1928- HOMBRES DE 16 AÑOS Y MAS 115,9729- MUJERES DE 16 AÑOS Y MAS 139,22010- JEFES DE HOGAR HOMBRES 64,57211- JEFES DE HOGAR MUJERES 36,60812- POBLACION DE 10 AÑOS Y MAS 295,83813- HOMBRES DE 10 AÑOS Y MAS 134,75914- MUJERES DE 10 AÑOS Y MAS 161,07915- POBLACION EN EL EXTRANJERO 31,52916- POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA 146,93917- POBLACION ECONOM. ACTIVA, HOMBRES 92,65318- POBLACION ECONOM. ACTIVA, MUJERES 54,28619- TASA DE PARTICIPACION BRUTA 40.3120- TASA DE PARTICIPACION GLOBAL 57.5821- TASA DE PARTIC. ESPECIF, HOMBRES 79.8922- TASA DE PARTIC. ESPECIF, MUJERES 38.9923- TOTAL DE OCUPADOS 134,96524- TOTAL DE ECONOMICAMENTE INACTIVOS 108,25325- OCUPADOS POR HOGAR (23 / 1) 1.3326- TOTAL DE DESOCUPADOS 11,97427- TASA DE DESOCUPACION 8.1528- TOTAL DE CESANTES 11,11229- TASA DE CESANTIA 7.5630- DESOCUPADOS POR HOGAR (26 / 1) 0.1231- TASA DE DEPENDENCIA ECONOMICA 1.7032- TOTAL INGRESO FAMILIAR MENSUAL. ( $ ) 41,500,73533- INGRESO POR HOGAR MENSUAL. ( $ ) 410.1734- INGRESO PERCAPITA MENSUAL. ( $ ) 113.8535- TOTAL HOGARES CON REMESA 27,38636- TOTAL PERSONAS CON REMESA 94,08137- PERSONAS CON REMESA (%) 25.8138- TOTAL REMESA FAMILIAR MENSUAL. ( $ ) 4,595,18139- REMESA POR HOGAR MENSUAL. ( $ ) 167.7940- REMESA POR PERSONA MENSUAL. ( $ ) 48.8441- TOTAL GASTO FAMILIAR MENSUAL ($) 30,679,62542- GASTO POR HOGAR MENSUAL ($) 303.22FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

EL SALVADOR: CARACTERISTICAS E INDICADORES DE LOS HOGARESUSULUTAN

479

CARACTERISTICAS E INDICADORES TOTALES

43- HOGARES EN SITUACION DE POBREZA EXTREMA ( % ) 10.0444- HOGARES EN SITUACION DE POBREZA RELATIVA ( % ) 27.4345- HOGARES NO POBRES ( % ) 62.5346- HOGARES EN VIVIENDAS CON TENENCIA DE AGUA POR CAÑERÍA (%) 64.6847- HOGARES EN VIVIENDAS CON ABASTECIMIENTO DE ENERGIA ELECTRICA (%) 95.1448- HOGARES EN VIVIENDAS CON PARED MIXTA (%) 66.7449- HOGARES EN VIVIENDAS CON PARED ADOBE (%) 12.2050- HOGARES EN VIVIENDAS CON PISO DE TIERRA (%) 23.2451- HOGARES EN VIVIENDAS CON ACCESO A SERVICIO SANITARIO (%) 99.09 HOGARES EN VIVIENDA CON TENENCIA DE52- RADIO (%) 26.7253- EQUIPO SONIDO (%) 45.6154- TELEVISOR (%) 82.9455- VIDEOCASETERA O DVD (%) 36.1956- REFRIGERADORA (%) 56.8457- LAVADORA (%) 7.7958- TELEFONO FIJO (%) 17.2459- TELEFONO CELULAR (%) 91.3360- LICUADORA (%) 48.5361- VENTILADOR (%) 36.4262- COMPUTADORA (%) 14.1063- MAQUINA DE COSER (%) 7.6264- VEHICULO (%) 9.7165- PLANCHA (%) 69.8766- MICROONDAS (%) 7.2567- INTERNET (%) 7.7768 GENERADOR ELECTRICO (%) 0.3169- TASA DE ANALFABETISMO 16.2570- TOTAL DE ANALFAB 10 AÑOS Y MAS 48,06671- POBLACION DE 6 AÑOS Y MAS CON GRADO APROBADO 259,96072- TASA DE ESCOLARIDAD PROMEDIO DE LA POBLACION DE 6 AÑOS Y MAS 5.9273- POBLACION DE 4 AÑOS Y MAS CON ASISTENCIA ESCOLAR 91,00974- TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR 27.2375- POBLACION QUE SE ENFERMO 47,63476- POBLACION QUE SE ENFERMO QUE ASISTIO A UN CENTRO DE SALUD 28,48077- TOTAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS PROPIETARIOS 8,14678- TOTAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS ARRENDATARIOS 13,287FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO 0EL SALVADOR: CARACTERISTICAS E INDICADORES DE LOS HOGARES

USULUTAN

480

CUADRO 0

CARACTERISTICAS E INDICADORES TOTALES

1- TOTAL DE HOGARES 130,0962- TOTAL DE PERSONAS 484,4793- PERSONAS POR HOGAR 3.724- TOTAL HOMBRES 224,5725- TOTAL MUJERES 259,9076- INDICE DE MASCULINIDAD ( 4 / 5 ) 0.867- POBLACION DE 16 AÑOS Y MAS 334,0698- HOMBRES DE 16 AÑOS Y MAS 146,5519- MUJERES DE 16 AÑOS Y MAS 187,51810- JEFES DE HOGAR HOMBRES 82,82011- JEFES DE HOGAR MUJERES 47,27612- POBLACION DE 10 AÑOS Y MAS 397,43013- HOMBRES DE 10 AÑOS Y MAS 177,58314- MUJERES DE 10 AÑOS Y MAS 219,84715- POBLACION EN EL EXTRANJERO 39,12716- POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA 201,70617- POBLACION ECONOM. ACTIVA, HOMBRES 117,38918- POBLACION ECONOM. ACTIVA, MUJERES 84,31719- TASA DE PARTICIPACION BRUTA 41.6320- TASA DE PARTICIPACION GLOBAL 60.3821- TASA DE PARTIC. ESPECIF, HOMBRES 80.1022- TASA DE PARTIC. ESPECIF, MUJERES 44.9623- TOTAL DE OCUPADOS 189,81124- TOTAL DE ECONOMICAMENTE INACTIVOS 132,36325- OCUPADOS POR HOGAR (23 / 1) 1.4626- TOTAL DE DESOCUPADOS 11,89527- TASA DE DESOCUPACION 5.9028- TOTAL DE CESANTES 9,75729- TASA DE CESANTIA 4.8430- DESOCUPADOS POR HOGAR (26 / 1) 0.0931- TASA DE DEPENDENCIA ECONOMICA 1.5532- TOTAL INGRESO FAMILIAR MENSUAL. ( $ ) 69,902,11233- INGRESO POR HOGAR MENSUAL. ( $ ) 537.3134- INGRESO PERCAPITA MENSUAL. ( $ ) 144.2835- TOTAL HOGARES CON REMESA 37,64136- TOTAL PERSONAS CON REMESA 134,87337- PERSONAS CON REMESA (%) 27.8438- TOTAL REMESA FAMILIAR MENSUAL. ( $ ) 6,249,03439- REMESA POR HOGAR MENSUAL. ( $ ) 166.0240- REMESA POR PERSONA MENSUAL. ( $ ) 46.3341- TOTAL GASTO FAMILIAR MENSUAL ($) 51,255,23342- GASTO POR HOGAR MENSUAL ($) 393.98FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

EL SALVADOR: CARACTERISTICAS E INDICADORES DE LOS HOGARESSAN MIGUEL

481

CARACTERISTICAS E INDICADORES TOTALES

43- HOGARES EN SITUACION DE POBREZA EXTREMA ( % ) 9.1244- HOGARES EN SITUACION DE POBREZA RELATIVA ( % ) 23.2445- HOGARES NO POBRES ( % ) 67.6446- HOGARES EN VIVIENDAS CON TENENCIA DE AGUA POR CAÑERÍA (%) 72.4047- HOGARES EN VIVIENDAS CON ABASTECIMIENTO DE ENERGIA ELECTRICA (%) 93.2848- HOGARES EN VIVIENDAS CON PARED MIXTA (%) 71.2349- HOGARES EN VIVIENDAS CON PARED ADOBE (%) 14.2650- HOGARES EN VIVIENDAS CON PISO DE TIERRA (%) 24.4251- HOGARES EN VIVIENDAS CON ACCESO A SERVICIO SANITARIO (%) 95.75 HOGARES EN VIVIENDA CON TENENCIA DE52- RADIO (%) 37.7153- EQUIPO SONIDO (%) 45.8954- TELEVISOR (%) 82.0355- VIDEOCASETERA O DVD (%) 35.0456- REFRIGERADORA (%) 67.6657- LAVADORA (%) 13.7958- TELEFONO FIJO (%) 21.4559- TELEFONO CELULAR (%) 92.0560- LICUADORA (%) 56.1161- VENTILADOR (%) 49.0062- COMPUTADORA (%) 23.3463- MAQUINA DE COSER (%) 11.3264- VEHICULO (%) 17.3165- PLANCHA (%) 72.3766- MICROONDAS (%) 14.8467- INTERNET (%) 16.8368 GENERADOR ELECTRICO (%) 0.0669- TASA DE ANALFABETISMO 13.7870- TOTAL DE ANALFAB 10 AÑOS Y MAS 54,74971- POBLACION DE 6 AÑOS Y MAS CON GRADO APROBADO 353,40572- TASA DE ESCOLARIDAD PROMEDIO DE LA POBLACION DE 6 AÑOS Y MAS 6.4673- POBLACION DE 4 AÑOS Y MAS CON ASISTENCIA ESCOLAR 136,75474- TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR 30.2175- POBLACION QUE SE ENFERMO 66,84976- POBLACION QUE SE ENFERMO QUE ASISTIO A UN CENTRO DE SALUD 38,16977- TOTAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS PROPIETARIOS 8,20078- TOTAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS ARRENDATARIOS 18,291FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO 0EL SALVADOR: CARACTERISTICAS E INDICADORES DE LOS HOGARES

SAN MIGUEL

482

CUADRO 0

CARACTERISTICAS E INDICADORES TOTALES

1- TOTAL DE HOGARES 48,9322- TOTAL DE PERSONAS 196,8663- PERSONAS POR HOGAR 4.024- TOTAL HOMBRES 92,1865- TOTAL MUJERES 104,6806- INDICE DE MASCULINIDAD ( 4 / 5 ) 0.887- POBLACION DE 16 AÑOS Y MAS 129,3258- HOMBRES DE 16 AÑOS Y MAS 58,8429- MUJERES DE 16 AÑOS Y MAS 70,48310- JEFES DE HOGAR HOMBRES 30,62711- JEFES DE HOGAR MUJERES 18,30512- POBLACION DE 10 AÑOS Y MAS 158,22113- HOMBRES DE 10 AÑOS Y MAS 73,05314- MUJERES DE 10 AÑOS Y MAS 85,16815- POBLACION EN EL EXTRANJERO 22,30416- POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA 73,60017- POBLACION ECONOM. ACTIVA, HOMBRES 47,60418- POBLACION ECONOM. ACTIVA, MUJERES 25,99619- TASA DE PARTICIPACION BRUTA 37.3920- TASA DE PARTICIPACION GLOBAL 56.9121- TASA DE PARTIC. ESPECIF, HOMBRES 80.9022- TASA DE PARTIC. ESPECIF, MUJERES 36.8823- TOTAL DE OCUPADOS 68,14824- TOTAL DE ECONOMICAMENTE INACTIVOS 55,72525- OCUPADOS POR HOGAR (23 / 1) 1.3926- TOTAL DE DESOCUPADOS 5,45227- TASA DE DESOCUPACION 7.4128- TOTAL DE CESANTES 5,03429- TASA DE CESANTIA 6.8430- DESOCUPADOS POR HOGAR (26 / 1) 0.1131- TASA DE DEPENDENCIA ECONOMICA 1.8932- TOTAL INGRESO FAMILIAR MENSUAL. ( $ ) 19,382,34333- INGRESO POR HOGAR MENSUAL. ( $ ) 396.1134- INGRESO PERCAPITA MENSUAL. ( $ ) 98.4535- TOTAL HOGARES CON REMESA 15,16636- TOTAL PERSONAS CON REMESA 59,23537- PERSONAS CON REMESA (%) 30.0938- TOTAL REMESA FAMILIAR MENSUAL. ( $ ) 2,663,18439- REMESA POR HOGAR MENSUAL. ( $ ) 175.6040- REMESA POR PERSONA MENSUAL. ( $ ) 44.9641- TOTAL GASTO FAMILIAR MENSUAL ($) 13,983,86342- GASTO POR HOGAR MENSUAL ($) 285.78FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

EL SALVADOR: CARACTERISTICAS E INDICADORES DE LOS HOGARESMORAZAN

483

CARACTERISTICAS E INDICADORES TOTALES

43- HOGARES EN SITUACION DE POBREZA EXTREMA ( % ) 14.3744- HOGARES EN SITUACION DE POBREZA RELATIVA ( % ) 30.4245- HOGARES NO POBRES ( % ) 55.2146- HOGARES EN VIVIENDAS CON TENENCIA DE AGUA POR CAÑERÍA (%) 68.8947- HOGARES EN VIVIENDAS CON ABASTECIMIENTO DE ENERGIA ELECTRICA (%) 93.9848- HOGARES EN VIVIENDAS CON PARED MIXTA (%) 45.7849- HOGARES EN VIVIENDAS CON PARED ADOBE (%) 38.4350- HOGARES EN VIVIENDAS CON PISO DE TIERRA (%) 36.6951- HOGARES EN VIVIENDAS CON ACCESO A SERVICIO SANITARIO (%) 91.40 HOGARES EN VIVIENDA CON TENENCIA DE52- RADIO (%) 37.1253- EQUIPO SONIDO (%) 38.9554- TELEVISOR (%) 73.9355- VIDEOCASETERA O DVD (%) 30.4956- REFRIGERADORA (%) 58.4157- LAVADORA (%) 5.2658- TELEFONO FIJO (%) 11.7659- TELEFONO CELULAR (%) 89.6660- LICUADORA (%) 41.6761- VENTILADOR (%) 20.2862- COMPUTADORA (%) 10.0263- MAQUINA DE COSER (%) 7.3364- VEHICULO (%) 10.0365- PLANCHA (%) 60.2466- MICROONDAS (%) 8.1267- INTERNET (%) 4.9868 GENERADOR ELECTRICO (%) 0.2169- TASA DE ANALFABETISMO 20.0170- TOTAL DE ANALFAB 10 AÑOS Y MAS 31,66671- POBLACION DE 6 AÑOS Y MAS CON GRADO APROBADO 134,51672- TASA DE ESCOLARIDAD PROMEDIO DE LA POBLACION DE 6 AÑOS Y MAS 4.9373- POBLACION DE 4 AÑOS Y MAS CON ASISTENCIA ESCOLAR 57,97574- TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR 32.0775- POBLACION QUE SE ENFERMO 20,52276- POBLACION QUE SE ENFERMO QUE ASISTIO A UN CENTRO DE SALUD 13,87877- TOTAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS PROPIETARIOS 7,15778- TOTAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS ARRENDATARIOS 12,441FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

CUADRO 0EL SALVADOR: CARACTERISTICAS E INDICADORES DE LOS HOGARES

MORAZAN

484

CUADRO 0

CARACTERISTICAS E INDICADORES TOTALES

1- TOTAL DE HOGARES 65,2202- TOTAL DE PERSONAS 260,8833- PERSONAS POR HOGAR 4.004- TOTAL HOMBRES 123,1755- TOTAL MUJERES 137,7086- INDICE DE MASCULINIDAD ( 4 / 5 ) 0.897- POBLACION DE 16 AÑOS Y MAS 173,8208- HOMBRES DE 16 AÑOS Y MAS 79,0079- MUJERES DE 16 AÑOS Y MAS 94,81310- JEFES DE HOGAR HOMBRES 43,53811- JEFES DE HOGAR MUJERES 21,68212- POBLACION DE 10 AÑOS Y MAS 208,90613- HOMBRES DE 10 AÑOS Y MAS 97,31214- MUJERES DE 10 AÑOS Y MAS 111,59415- POBLACION EN EL EXTRANJERO 45,35116- POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA 99,33917- POBLACION ECONOM. ACTIVA, HOMBRES 65,09618- POBLACION ECONOM. ACTIVA, MUJERES 34,24319- TASA DE PARTICIPACION BRUTA 38.0820- TASA DE PARTICIPACION GLOBAL 57.1521- TASA DE PARTIC. ESPECIF, HOMBRES 82.3922- TASA DE PARTIC. ESPECIF, MUJERES 36.1223- TOTAL DE OCUPADOS 90,62724- TOTAL DE ECONOMICAMENTE INACTIVOS 74,48125- OCUPADOS POR HOGAR (23 / 1) 1.3926- TOTAL DE DESOCUPADOS 8,71227- TASA DE DESOCUPACION 8.7728- TOTAL DE CESANTES 7,59029- TASA DE CESANTIA 7.6430- DESOCUPADOS POR HOGAR (26 / 1) 0.1331- TASA DE DEPENDENCIA ECONOMICA 1.8832- TOTAL INGRESO FAMILIAR MENSUAL. ( $ ) 29,420,00733- INGRESO POR HOGAR MENSUAL. ( $ ) 451.0934- INGRESO PERCAPITA MENSUAL. ( $ ) 112.7735- TOTAL HOGARES CON REMESA 29,70736- TOTAL PERSONAS CON REMESA 116,75037- PERSONAS CON REMESA (%) 44.7538- TOTAL REMESA FAMILIAR MENSUAL. ( $ ) 5,826,23039- REMESA POR HOGAR MENSUAL. ( $ ) 196.1240- REMESA POR PERSONA MENSUAL. ( $ ) 49.9041- TOTAL GASTO FAMILIAR MENSUAL ($) 21,985,31642- GASTO POR HOGAR MENSUAL ($) 337.09FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

EL SALVADOR: CARACTERISTICAS E INDICADORES DE LOS HOGARESLA UNION

485

CARACTERISTICAS E INDICADORES TOTALES

43- HOGARES EN SITUACION DE POBREZA EXTREMA ( % ) 11.3944- HOGARES EN SITUACION DE POBREZA RELATIVA ( % ) 24.1945- HOGARES NO POBRES ( % ) 64.4246- HOGARES EN VIVIENDAS CON TENENCIA DE AGUA POR CAÑERÍA (%) 57.9847- HOGARES EN VIVIENDAS CON ABASTECIMIENTO DE ENERGIA ELECTRICA (%) 92.3748- HOGARES EN VIVIENDAS CON PARED MIXTA (%) 58.1149- HOGARES EN VIVIENDAS CON PARED ADOBE (%) 31.7650- HOGARES EN VIVIENDAS CON PISO DE TIERRA (%) 20.3851- HOGARES EN VIVIENDAS CON ACCESO A SERVICIO SANITARIO (%) 88.15 HOGARES EN VIVIENDA CON TENENCIA DE52- RADIO (%) 36.3353- EQUIPO SONIDO (%) 41.0854- TELEVISOR (%) 77.7155- VIDEOCASETERA O DVD (%) 33.0456- REFRIGERADORA (%) 73.2257- LAVADORA (%) 5.7158- TELEFONO FIJO (%) 14.1259- TELEFONO CELULAR (%) 93.0160- LICUADORA (%) 51.0961- VENTILADOR (%) 46.6162- COMPUTADORA (%) 11.4863- MAQUINA DE COSER (%) 7.0864- VEHICULO (%) 11.8665- PLANCHA (%) 67.6366- MICROONDAS (%) 11.0567- INTERNET (%) 5.0668 GENERADOR ELECTRICO (%) 0.1769- TASA DE ANALFABETISMO 21.2870- TOTAL DE ANALFAB 10 AÑOS Y MAS 44,46271- POBLACION DE 6 AÑOS Y MAS CON GRADO APROBADO 175,48872- TASA DE ESCOLARIDAD PROMEDIO DE LA POBLACION DE 6 AÑOS Y MAS 4.8473- POBLACION DE 4 AÑOS Y MAS CON ASISTENCIA ESCOLAR 67,24974- TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR 28.0575- POBLACION QUE SE ENFERMO 42,01676- POBLACION QUE SE ENFERMO QUE ASISTIO A UN CENTRO DE SALUD 23,77977- TOTAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS PROPIETARIOS 8,34478- TOTAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS ARRENDATARIOS 14,010FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES, 2014.

LA UNION

CUADRO 0EL SALVADOR: CARACTERISTICAS E INDICADORES DE LOS HOGARES

ASPECTOSMETODOLÓGICOS

Descripción de metodología empleada

1. Objetivos

1.1 Objetivo generalGenerar información estadística actualizada, tanto cualitativa como cuantitativa, relacionada con las condiciones socioeconómicas y demográficas de la población salvadoreña, para facilitar el diseño o rediseño de políticas, planes, programas y proyectos que desarrollan las Instituciones Públicas, que contribuyan a elevar el bienestar de la población y que a la vez sea de utilidad a otros organismos nacionales e internacionales para los mismos propósitos.

1.2 Objetivos específicosProveer información estadística de las principales variables que caracterizan la situación demográfica de la población salvadoreña.

Generar estadísticas actualizadas sobre las principales variables que caracterizan la situación y tendencia del empleo en el país.

Estimar el monto y fuente de los ingresos en los hogares.

Presentar indicadores sobre características y situación de tenencia de la vivienda en el país y de los servicios básicos que dispone.

Proporcionar datos que permitan estimar indicadores sobre el nivel educativo de la población.

Proporcionar cifras que faciliten el cálculo de indicadores sobre la cobertura de los servicios de salud.

2. Cobertura geográficaLa EHPM se realizó a nivel nacional en los 14 departamentos del país, por lo tanto tiene una cobertura a nivel nacional, por área urbana y rural, área Metropolitana de San Salvador (AMSS); además es posible obtener información agregada para los 14 departamentos.

3. Cobertura temporalLa encuesta se realizó durante el período comprendido del mes de enero a diciembre de 2014.

4. Variables investigadasLa Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) se diseñó como un sistema continuo de encuestas, basadas en submuestras mensuales representativas del país, con aplicación de ocho módulos permanentes.

487

4.1 Módulos de la encuestaSe investigaron durante todo el período de la encuesta, rubros básicos sobre población (características personales de los miembros de los hogares, edad, sexo, parentesco, etc.), educación, empleo e ingreso, salud, remesas familiares y gastos del hogar.Se incluyeron los siguientes módulos en la encuesta:

Sección Áreas temáticas

0 Número de miembros fuera del hogar 1 Características Sociodemográficas 2 Características de Educación

2 A Tecnología de información y comunicación 3 Características Generales de la Vivienda 4 Empleo e Ingreso 5 Actividad del Productor Agropecuario 6 Salud 7 Remesas Familiares 8 Gasto del hogar

Sección 0: Número de miembros fuera del hogarEn esta sección se recopila la información relacionada con los miembros del hogar que se encuentran en el extranjero, los motivos del abandono de los hijos de parte de los padres y con los pupilos que habitan en el hogar.

Sección 1: Características sociodemográficasA través de este módulo se recabó información estadística sobre la composición y estructura poblacional de los hogares, de tal forma que permita identificar su comportamiento demográfico. Este módulo se aplicó al jefe del hogar, que es la persona que los miembros del mismo reconocen como tal y en ausencia de este a un informante adecuado (cónyuge o hijos mayores de 18 años). Constituye un registro básico que contiene información sobre cada uno de los miembros del hogar, tales como: parentesco con el jefe del hogar, sexo, edad y estado familiar.

Sección 2: Características de educaciónLas variables captadas en este módulo permiten caracterizar las principales condiciones de educación de la población encuestada, en relación con la cobertura del sistema educativo.Se aplicó a todos los miembros del hogar de 3 años

y más de edad, captándose información referida a la cobertura educativa, asistencia a centros educativos, nivel y grado que estudia, tipo de centros, gastos en educación, último nivel y grado aprobado y título o certificado obtenido. Este módulo también, permite elaborar los principales indicadores educativos como: tasa de analfabetismo de la población, escolaridad promedio, tasa bruta y neta de escolaridad.Sección 2 A: Tecnología de información y comunicaciónCon la información obtenida en este módulo se han conseguido indicadores sobre las características de la población usuaria de Internet, captando el lugar de uso, frecuencia y las actividades en las cuales se utiliza el servicio.

Sección 3: Características generales de la viviendaA partir de este módulo se han obtenido indicadores sobre las características físicas, tenencia y servicios básicos de la infraestructura utilizada como vivienda por los hogares encuestados.Se aplica de preferencia a jefes de hogar.Los temas a investigar incluyen: tipo y tenencia de la vivienda, materiales, número de habitaciones, servicios básicos y gastos en vivienda (agua, alumbrado, tipo de servicio sanitario), equipamiento, datos financieros (cuota mensual, adquisición) y para completar las características de la vivienda, dentro de las condiciones ambientales, se incluye el tratamiento que se le da a los desechos sólidos.

488

Sección 4: Empleo e ingresoLa información que se obtiene en este módulo ha permitido producir estadísticas actualizadas sobre las principales variables que caracterizan la situación y tendencia del empleo en el país. Con el propósito de identificar aspectos que permitan visualizar la situación ocupacional en el período de referencia, el cual para el caso del empleo, es la semana anterior a la fecha de la encuesta.Este módulo se aplica a cada una de las personas miembros del hogar de 5 años y más de edad aunque los datos se tabulen de 16 años y más. Este módulo es uno de los más importantes de la EHPM; ya que, a partir de éste se obtiene información sobre los niveles de empleo e ingreso de la población, los cuales influyen directamente en los niveles de vida de la misma. El módulo consta de dos partes. En la primera se capta la información sobre la condición de actividad de la población (PEA, PEI, ocupados y desocupados, etc.) En la segunda se investiga el ingreso que percibe en la actividad principal en concepto de salario, cuenta propia o patrono; así mismo, el ingreso por empleo secundario, y otros ingresos no laborales.

Sección 5: Actividad del productor agropecuarioCon la información de este módulo se obtuvo el ingreso proveniente de la actividad agropecuaria para quienes declararon haber realizado algún tipo de ésta actividad como patrono o cuenta propia, captando el régimen de tenencia de la parcela, la superficie total, la actividad productiva a la que se dedica actualmente en la unidad agropecuaria, y los gastos incurridos en la actividad agropecuaria.

Sección 6: SaludA través de este módulo se conocieron las condiciones de salud de la población, así como el uso de los servicios de salud al cual recurrió la población. Además, se captó información relacionada a la morbilidad, paralelamente se investigan datos de asistencia a los centros de salud (a quien consultó, lugar de consulta), dificultades que enfrenta al buscar la atención médica y, los gastos que tuvo para atender el quebranto en la salud. Este módulo se administra a todos los miembros del hogar, que en la sección 1 (Características Sociodemográficas) en pregunta 108 responden ítems de 1 a 4.

Sección 7: Remesas familiaresLa información de éste módulo permitió mejorar la captación de datos relacionados con el ingreso en el hogar y la medición del peso que las remesas tuvieron en la economía de las familias salvadoreñas.Se aplicó a los jefes del hogar y permite extraer información en forma continua sobre el total de hogares y personas que recibieron remesas del exterior, así como el monto recibido anualmente en efectivo y en especie por este mismo concepto.El monto global de remesas tiene una profunda repercusión social en la mayoría de la población. El módulo permitió conocer la distribución de las remesas en efectivo en la adquisición de bienes de consumo (vivienda y mejoramiento de las condiciones de la vida del grupo familiar), subsanando en gran medida las necesidades de muchos hogares y dinamizando la economía salvadoreña.

Sección 8: Gastos del hogarCon relación a los datos que se obtuvieron con este módulo, su captación permite estimar el gasto promedio del hogar, así como establecer el destino del gasto del mismo, según niveles de ingresos.Se aplicó al jefe o bien a la persona encargada o responsable de la administración del hogar (abuelo o abuela, el padre o madre, hermano mayor, etc.) y se investigó, además del concepto del bien, la frecuencia y forma de cómo lo obtuvo y el valor del mismo.Esta sección se dividió en cuatro sub-secciones: la primera, informó sobre el gasto en alimentos que el hogar consumió la semana pasada. La segunda, se refirió a gastos mensuales del hogar en términos de artículos personales y del hogar de consumo frecuente. La tercera, investigó los gastos semestrales en concepto de bienes duraderos (prendas de vestir, calzado, artículos del hogar, reparación y mejoras de la vivienda, etc.) y, el cuarto los gastos de los últimos 12 meses en concepto de pago de cuotas alimenticias, donaciones, regalos, aportes económicos y otros.

489

Diseño muestral

Cobertura de la muestraLa población representada en la muestra correspondió a las viviendas particulares, a los hogares y personas que allí habitaban, con una cobertura nacional.

Niveles de estimación y de desagregación de resultadosA través del nuevo diseño muestral se obtuvieron precisiones confiables para el mayor nivel de desagregación.

Nivel de desagregación Muestra requerida Nivel nacional-total Trimestral Nivel nacional-urbano Semestral Nivel nacional-rural Semestral Departamento Semestral Departamento-áreas urbanas Anual Departamento-áreas rurales Anual

Marco muestral y su actualizaciónEl marco muestral se basa en el material cartográfico del último Censo de Población y Vivienda (2007); estableciendo un nuevo marco muestral final de 1,676,002 viviendas.El Salvador tiene una extensión territorial de 21,040.79 kilómetros cuadrados y su división política administrativa consiste en 14 departamentos, los que se subdividen en un total de 262 municipios. Cada municipio, a su vez, se divide en un área urbana (cabecera municipal) y área rural compuesta por los lugares conocidos como cantones.

Conceptualización de área urbanaLa delimitación de un área urbana se definió como el área geográfica constituida por la agrupación de los segmentos censales resultante de la aplicación de los siguientes criterios: • El segmento censal donde está ubicada la alcaldía municipal; o sea, el segmento origen del casco

urbano - OCU.• El conglomerado de segmentos que cumplen las características de núcleo poblacional (NP), núcleo

habitacional (NH) o conglomerar viviendas en manzanas (CVM) y que colindan o encierran al segmento origen del casco urbano.

• Dos o más segmentos que cumplen las características de núcleo poblacional (NP), núcleo habitacional (NH) o por contener viviendas conglomeradas en manzanas (CVM), que sean colindantes entre sí, y que suman 500 viviendas o más agrupadas continuamente.

• Los segmentos clasificados NP, NH ó CVM que colinden con el área urbana de otro municipio.• Los segmentos que no cumplen ninguno de los criterios pero que queda circunscrito completamente

dentro de una mancha urbana conformada.• El área rural de un municipio será la conformada por el conjunto de segmentos restantes a los clasificados

como área urbana.• Aplicados los criterios anteriores, el municipio cuya población rural sea igual o menor al 5% se consideró

totalmente URBANO.

490

Definiciones utilizadas en conceptualización anterior

Segmento CensalEs la unidad básica estadística establecida como área de empadronamiento, que comprende un área geográfica conformada por 1 o más manzanas u otras áreas dispersas, y que cumple con el criterio de estar conformadas por una cantidad específica de viviendas.

Núcleo Poblacional (NP)Segmento censal con densidad poblacional mayor o igual de 1,000 habitantes/km2.

Centro Poblado UrbanoAsentamiento poblacional con un mínimo de 500 viviendas agrupadas formando manzanas contiguas. Puede estar conformado por dos o más núcleos poblacionales.

Casco Urbano (CU)Centro poblado urbano donde están alojadas las autoridades edilicias.

Origen del Casco Urbano (OCU)Segmento censal donde está ubicado el edificio de la Alcaldía Municipal.

Núcleo Habitacional (NH)Segmento censal con una superficie territorial menor o igual a 0.6 km2.

Conglomerado de Viviendas en Manzanas (CVM)Segmento que en donde el 60% o más de las viviendas están agrupadas conformando manzanas con una superficie menor o igual a 20,000 m2.

Para una mejor cobertura geográfica el país se divide en 5 Regiones, estando constituidas por los departamentos que a continuación se detallan:

Región I (Occidental) Santa Ana, Ahuachapán y Sonsonate.

Región II (Central I)La Libertad y San Salvador, excluyendo los municipios que conforman el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS); Chalatenango y Cuscatlán.Región III (Central II)San Vicente, La Paz y Cabañas.

Región IV (Oriental)Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.

Región V (Área metropolitana de San Salvador)Constituida por los municipios de: San Salvador, Mejicanos, San Marcos, Ayutuxtepeque, Cuscatancingo, Delgado, Ilopango, Soyapango, Antiguo Cuscatlán, Nueva San Salvador, San Martín, Nejapa, Apopa y Tonacatepeque.

491

492

5.4 Muestra maestra

El enfoque más rentable y eficiente para proporcionar muestras para las encuestas de hogares a través de un período largo de tiempo es por medio de una muestra maestra.Si continuamente se actualiza la cartografía y los datos de las áreas en muestra en la muestra maestra, la muestra para cada encuesta de hogares permanece representativa a través del tiempo. El diseño de una muestra maestra se lleva a cabo normalmente después de haberse levantado un censo de población y vivienda.

El diseño de una muestra maestra involucra la selección de una muestra de Unidades Primarias de Muestreo (UPMs) seguido una muestra de Unidades Secundarias de Muestreo (USMS) dentro de cada UPM. La muestra tiene que ser de tal tamaño que pueda proporcionar unidades de vivienda muestrales para cada encuesta de hogares del período intercensal.

Las UPMs y las USMS se definen en la Sección 5.6 La muestra maestra utilizará un diseño multietápico estratificado. Una encuesta individual puede usar todas las USM en la muestra maestra o sólo utilizar una submuestra. Si la USM en la muestra maestra es muy grande, se seleccionarán segmentos de menor tamaño en una tercera etapa de selección para una encuesta dada.

Estos segmentos más pequeños pueden conformar Áreas de Empadronamiento (AEs) completas o partes de ellas, que fueron segmentadas para mantener los costos correspondientes al listado dentro de límites presupuestarios. Los segmentos muestrales pueden ser parcialmente rotados cada año para reducir el sesgo de condicionamiento y las altas tasas de no entrevista que puedan deberse al hecho de mantener los mismos hogares en muestra por mucho tiempo.

5.5 Universo y unidad de análisis

El universo para las encuestas de hogares incluye los hogares y la población que vive en la república de El Salvador. Sin embargo, la población que vive en instituciones tales como hospitales, bases militares, prisiones, conventos, etc., será excluida del marco ya que representa un porcentaje muy pequeño del total de la población y es muy difícil y caro de enumerar. Si se necesitara información para estas subpoblaciones, deberán prepararse diseños muestrales específicos para dichas subpoblaciones.

Las unidades de análisis para las encuestas de hogares son los hogares y las personas que viven en los hogares. Mientras que los segmentos en el marco cubran el área completa del país (urbano y rural), el marco representará adecuadamente el universo especificado.

5.6 Marco muestral y unidades muestrales

El marco muestral para un programa intercensal de encuestas se basa generalmente en los datos censales más recientes y en la cartografía más actualizada. Ya se tiene disponible del censo de mayo 2007 algunos archivos de datos y algunos mapas. Toda esta información se usa para construir la muestra maestra.

La Tabla 1 muestra la distribución de los hogares, usando datos del censo 2007, por Departamento y por área de residencia urbano/rural, así como la distribución porcentual de los hogares. Se puede ver en la tabla que el porcentaje de hogares urbanos varía considerablemente por Departamento, desde un 1.22 por ciento en el Departamento de Morazán hasta un 44.90 por ciento en el Departamento de San Salvador.

Tabla 1Composición del Marco Muestral de Hogares en El Salvador:

Número de Hogares por Departamento (Urbano/Rural) y Distribución Porcentual

Departamento Viviendas % Urbano % Rural %

Ahuachapán 70,664 5.12 28,337 3.48 42,327 7.46 Santa Ana 128,362 9.29 77,235 9.49 51,127 9.01 Sonsonate 101,507 7.35 46,410 5.70 55,097 9.71 Chalatenango 44,120 3.19 13,407 1.65 30,713 5.41 La Libertad 158,931 11.51 98,438 12.09 60,493 10.66 San Salvador 402,143 29.11 365,796 44.94 36,347 6.41 Cuscatlán 51,166 3.70 14,561 1.79 36,605 6.45 La Paz 73,572 5.33 28,332 3.48 45,240 7.97 Cabañas 30,655 2.22 10,757 1.32 19,898 3.51 San Vicente 36,950 2.68 17,394 2.14 19,556 3.45 Usulután 82,939 6.00 33,656 4.14 49,283 8.69 San Miguel 105,159 7.61 54,667 6.72 50,492 8.90 Morazán 38,706 2.80 9,933 1.22 28,773 5.07 La Unión 56,430 4.09 14,983 1.84 41,447 7.30

Total 1,381,304 100.00 813,906 100.00 567,398 100.00

La Tabla 2 presenta el cambio porcentual en el número de hogares a nivel nacional, urbano y rural entre el censo de septiembre de 1992 y el Censo de Población y Vivienda de mayo 2007.

Tabla 2Cambio Porcentual en el Número de Hogares entre el Censo de Mayo 2007

y el de Septiembre de 1992

Número de Hogares Nivel

Nacional

Número de Hogares Nivel

Urbano

Número de Hogares Nivel

Rural

Mayo 2007 1,381,304 813,906 567,398 Septiembre 1992 1,100,714 598,842 501,872 Cambio Porcentual 25.49% 35.91% 13.06%

Para el censo de 2007, El Salvador se dividió en AEs con un promedio de viviendas entre 110 a120 por AE. Sin embargo, los tamaños de las AEs varían, como puede observarse en la Tabla 3. Las unidades muestrales definidas en el marco de la muestra maestra se basan en un diseño que involucra varias etapas. Las UPMs dentro de cada estrato se definen normalmente en base a las subdivisiones administrativas del país y en base a consideraciones de conveniencia operacional y control. En un marco de muestra maestra es importante que las USMs sean lo suficientemente grandes para poder proporcionar hogares muestrales para cada encuesta durante el período intercensal. En encuestas de hogares anteriores, las AEs fueron utilizadas para este propósito. Su tamaño es particularmente conveniente para encuestas únicas y pueden ser seleccionadas en una etapa.

493

Tabla 3Composición del Marco Muestral de Hogares de El Salvador: Número de

AEs y Promedio de Hogares por AE por Departamento y Área Urbano/Rural

Departamento

Total Urbano Rural

# AEs # HH/AE # AEs # HH/AE # AEs # HH/AE

Ahuachapán 668 106 228 125 440 97

Santa Ana 1,124 114 594 130 530 97

Sonsonate 901 113 347 134 554 100

Chalatenango 514 86 115 117 399 77

La Libertad 1,419 112 801 123 618 98

San Salvador 3,148 128 2,812 130 336 108

Cuscatlán 430 119 103 142 327 112

La Paz 747 99 230 124 517 88

Cabañas 302 102 88 123 214 93

San Vicente 412 90 152 115 260 76

Usulután 778 107 270 125 508 97

San Miguel 958 110 468 117 490 103

Morazán 389 100 85 117 304 95

La Unión 633 90 140 107 493 84

TOTAL 12,423 112 6,433 127 5,990 95

Como existen varias AEs que contienen pocas viviendas, se recomienda que las mismas se consoliden con AEs aledañas en la misma área geográfica (incluyendo zona urbano/rural) antes de la creación de las UPMs. Esta operación redujo el número de AEs de 12,423 a 12,065.Seguidamente, crear UPMs que contengan, en promedio, 3 AEs o segmentos contiguos. En algunos casos, podrá ser necesario que ciertas UPMs contengan 4 AES contiguas y en otros casos 2 áreas contiguas, dependiendo de las condiciones en el terreno y del tamaño de las AEs.Las AEs que tienen menos de 51 hogares deberán consolidarse con AEs adyacentes antes de crear las UPMs para que, de esta manera, no haya ninguna AE que tenga menos de 51 hogares. Todas las UPMs deben encontrarse completamente dentro de la misma Municipalidad. Ninguna UPMs puede contener AEs de Municipalidades diferentes o de una área de residencia diferente (urbano/rural). El país estará dividido en aproximadamente 4,020 UPMs de tamaño promedio igual a 3 AEs. Esta metodología proporcionará UPMs de tamaño suficiente para garantizar suficiente muestra para cualquier encuesta en el periodo intercensal. Los tamaños de las AEs son también apropiados porque muchas encuestas requieren un número grande de hogares por AE en el estrato rural. Otra consideración es que las encuestas demográficas y de migraciones normalmente requieren muestras más grandes dentro de cada USM (el AE o un segmento de la AE), ya que las características demográficas tienen una correlación intraclase más baja que las variables económicas. Por lo tanto, se recomienda definir USMs con un tamaño mínimo de 51 viviendas.

494

Se eligió una muestra de 1,908 UPMs. Este tamaño de muestra satisfará los requisitos de muestra de la mayoría de las encuestas que se levanten durante el período intercensal. La DIGESTYC puede usar todas las 1,908 UPMs para las encuestas de gran envergadura o puede usar una submuestra de las UPMs para encuestas más pequeñas. La submuestra de UPMs para las encuestas pequeñas deberá elegirse en el mismo orden en que se eligió la muestra original de las 1,908 UPMs. La distribución de las UPMs muestrales por área urbano/rural se presenta en la Tabla 4.

Tabla 4Composición de los Hogares en el marco muestral:

Estimación del número de UPMs y USMs por región y subestrato (Urbano/Rural)

Región

(1)

# of AEs en el Marco # of UPMs en la Muestra Urbano

(2)

Rural

(3)

Total

(4)

Urbano

(5)

Rural

(6)

Total

(7) Ahuachapán 228 440 668 38 58 96 Santa Ana 594 530 1,124 72 84 156 Sonsonate 347 554 901 62 70 132 Chalatenango 115 399 514 40 44 84 La Libertad 801 618 1,419 120 72 192 San Salvador 2,812 336 3,148 360 132 492 Cuscatlán 103 327 430 42 42 84 La Paz 230 517 747 40 56 96 Cabañas 88 214 302 38 58 96 San Vicente 152 260 412 38 34 72 Usulután 270 508 778 44 52 96 San Miguel 468 490 958 58 62 120 Morazán 85 304 389 44 52 96 La Unión 140 493 633 36 60 96

Total 6,433 5,990 12,423 1,032 876 1,908

Para el AMSS, la DIGESTYC llevó a cabo una estratificación socioeconómica de las AEs en tres categorías: estrato alto, estrato medio y estrato bajo. Por lo tanto, se pudieron formar las UPMs combinando AEs que pertenecieron al mismo estrato socioeconómico dentro de las fronteras de las municipalidades que conformaron el AMSS.

Una vez que las UPMs recientemente creadas fueron asignadas a los estratos socioeconómicos correspondientes, la DIGESTYC procedió a seleccionar la muestra de UPMs.Un ejemplo permitirá ilustrar la selección de las UPMs muestrales.

Supongamos que se determina la siguiente asignación de UPMs por estrato socioeconómico para un cierto dominio de estimación, digamos el AMSS. La Tabla 5 más abajo presenta la asignación de n = 92 UPMs urbanas que deben seleccionarse en muestra. Supongamos que el dominio de estimación tiene el número de UPMs en el marco que se muestra en la columna 3 de la Tabla 5. Supongamos también que 192 UPMs en el marco pertenecen al estrato socioeconómico alto, que 354 pertenecen al estrato socioeconómico medio y que 846 pertenecen al estrato socioeconómico bajo. Como necesitamos elegir 92 UPMs en la muestra, procedemos como se muestra en la Tabla 5.

495

Ahora, como los hogares en el estrato socioeconómico alto tienen tendencia a tener tasas altas de no respuesta, será más conveniente elegir un número más alto de UPMs del estrato socioeconómico alto para compensar por la tasa alta de no respuesta. Por lo tanto, la asignación que se muestra en la Tabla 5 tiene que considerarse a la luz de número real de UPMs deseado del estrato socioeconómico alto.

Tabla 5Asignación de la Muestra de UPMs dentro de cada Dominio de Estimación

(AMSS)

Dominio

(1)

Subestrato

socioeconómico

(2)

Número de UPMs en el

marco

(3)

Número de UPMs en

la muestra

(4)

AMSS

1 = Alto

2 = Medio

3 = Bajo

192

354

846

1,392

(92*192)/1392=13

(92*354)/1392=24

(92*846)/1392=55

92

Una vez que las UPMs se seleccionan en la muestra, se debe proceder a seleccionar las USMs. Para hacer esto, de cada UPM en muestra, se seleccionará una USM con probabilidad proporcional al tamaño (PPT). En algunos casos, puede ser necesario tener que segmentar la USM si la misma contiene un gran número de hogares. Si una USM contiene 150 hogares o menos, no se debe segmentar. Sin embargo, si la USM contiene más de 150 hogares, debe segmentarse en partes que no excedan las 100-150 viviendas por parte. Una vez que la USM se ha dividido en segmentos, se debe seleccionar uno de los segmentos con PPT. Se hace esto para tener segmentos de tamaño 150 viviendas o menos antes de llevar a cabo la operación de listado en los segmentos seleccionados. Si la USM es muy grande, la operación de listado puede encarecer los costos de la encuesta.

Se debe notar que la selección de la USM con PPT seguido de la selección de una AE con PPT dentro de cada USM es equivalente a seleccionar el AE con PPT en una sola etapa. Sin embargo, las AEs adicionales en las USMs muestrales estarán disponibles para otras encuestas de hogares en el período intercensal. Desde el punto de vista operacional, esta etapa adicional de selección es bien fácil de implementar.Para encuestas de hogares individuales, es deseable tener una muestra de áreas pequeñas en las que

se pueda llevar a cabo la operación de listado de hogares de manera oportuna y económica antes de pasar a la selección de los hogares que se incluirán en la muestra. Se ha encontrado en encuestas de hogares anteriores que muchas AEs eran demasiado grandes para permitir un listado que sea económico. Por lo tanto, las AEs grandes se dividieron en segmentos más pequeños con límites bien definidos.Es muy importante asegurarse de que cada segmento tenga límites bien definidos en el terreno, sin importar el tamaño del segmento. En caso de no poder tener un límite bien definido e identificable en el terreno, es mejor usar segmentos más grandes que arriesgar tener problemas de cobertura con segmentos que no están bien delineados en el campo.

Se llevará a cabo un listado de hogares dentro de cada segmento muestral antes de cada encuesta, o al menos se hará el listado una vez al año cuando se tenga que compartir el mismo listado en varias encuestas. En muchos países, las viviendas se seleccionan en la última etapa ya que son estructuras permanentes con mucha menor variabilidad en el tiempo que los hogares. Sin embargo, en El Salvador, una estructura o una unidad de vivienda puede tener más de un hogar (esto es más pronunciado en la parte rural del país) y esta situación puede presentar problemas para controlar la carga de trabajo de los entrevistadores.

496

Por lo tanto, sería operacionalmente más conveniente seleccionar hogares directamente a partir del listado. Esta es una opción viable si el listado se lleva a cabo en un período no mayor de tres meses anteriores al levantamiento de la encuesta. Si no, se tendrá errores de cobertura debido a cambios en los hogares a través del tiempo.Cuando se seleccionan UPMs, USMs, AEs y segmentos (si fuera necesario) con PPT en las etapas respectivas, y luego se selecciona un

número constante de hogares por segmento en la última etapa, la muestra será aproximadamente auto-ponderada dentro del estrato. La variabilidad en las ponderaciones depende en la exactitud de las medidas de tamaño (número de hogares) en el marco. Por lo tanto, la palabra segmento significará ya sea una AE entera o uno de los segmentos derivados a partir de la segmentación de una AE grande. Por lo tanto, los segmentos representan las Unidades Terciarias de Muestreo (UTMs).

5.7 Estratificación

Uno de los rasgos más importantes de un diseño muestral eficiente es la estratificación del marco muestran en áreas homogéneas. La selección de la muestra se lleva a cabo independientemente dentro de cada estrato, aunque se desea ordenar las UPMs bajo ciertos criterios dentro de cada estrato para proporcionar, de esa manera, una estratificación adicional implícita cuando se usa selección sistemática. La naturaleza de la estratificación depende de las características más importantes que se quieran medir en la encuesta, así como de los dominios de estimación o de análisis.

El primer nivel de estratificación corresponde a los dominios geográficos más importantes que se definen en las encuestas de hogares: Departamento y 50 Municipalidades dentro de los Departamentos. Las unidades muestrales se estratificarán aún más por área urbano/rural para propósitos de muestreo únicamente. No habrá una estratificación explícita a nivel urbano/rural.

Para mejorar la eficiencia del diseño dentro de cada estrato, es importante definir subestratos que sean homogéneos para ciertas características clave que se medirán en la encuesta. Aunque los objetivos de cada encuesta son diferentes, es

posible proporcionar un cierto nivel de estratificación geográfica y socioeconómica que mejore la eficiencia de la mayoría de las encuestas.

Dado que la muestra maestra se usará en muchas encuestas de hogares durante el período intercensal, es más efectivo y eficiente invertir, al momento del diseño, en el desarrollo de una estratificación eficiente del marco. A la vez, la oportunidad de la disponibilidad de la muestra maestra es también importante. A tal efecto, la DIGESTYC ha llevado a cabo una estratificación visual del AMSS, el único centro urbano en el marco para el cual se debe llevar a cabo una estratificación socioeconómica.

Se presenta a continuación varios métodos de estratificación que requieren diferentes niveles de investigación y tiempo de implementación. Se documentan aquí para que la DIGESTYC pueda beneficiarse en censos venideros. La estratificación final adoptada depende de los recursos disponibles y de la oportunidad del diseño, así como de la planificación a largo plazo relacionada con la eficiencia muestral y con economías de escala. Las alternativas de estratificación se presentan más abajo separadamente para áreas urbanas y áreas rurales.

5.7.1 Alternativas de estratificación urbanaDada la alta variabilidad en las características socioeconómicas de las grandes ciudades, es crítico llevar a cabo una estratificación en este estrato. La mayoría de las variables importantes estudiadas en las encuestas de hogares como el empleo, ingreso, educación, y salud están correlacionadas con el estado socioeconómico del hogar y de las personas dentro de los hogares. Por lo tanto, será ideal definir subestratos socioeconómicos dentro de las grandes ciudades. Como muchas características, incluyendo el estado socioeconómico, varían geográficamente dentro de una gran ciudad, es también posible mejor la eficiencia del diseño ordenando las UPMs en el marco de la gran ciudad de manera geográfica para obtener una estratificación implícita cuando se usa el método de selección sistemática de unidades. Se presentan aquí tres alternativas para la estratificación urbana de las grandes ciudades.

497

Para propósitos de estratificación, el AMSS se define como una gran ciudad. En censos venideros, la DIGESTYC puede considerar la estratificación de otras ciudades (San Miguel y Santa Ana) y decidir si dicha estratificación es viable. Para invertir recursos en la estratificación de una gran área urbana debe existir en la misma una diversidad socioeconómica tal que justifique la inversión de tiempo y recursos en la estratificación de dicha área.Al momento del diseño de la muestra maestra, la DIGESTYC había llevado a cabo el método de estratificación detallado en la Alternativa 2 presentada más adelante. No habrá una estratificación socioeconómica para San Miguel y para Santa Ana. Los tipos de estratificación más comunes se detallan a continuación para propósitos de documentación.

5.7.1.1 Alternativa 1 para la estratificación de una gran ciudadSerá eficiente y operacionalmente viable definir tres subestratos socioeconómicos dentro de cada ciudad grande: alto, medio y bajo. Cada UPM dentro de una gran ciudad puede clasificarse en una de las tres categorías antes de llevar a cabo la selección de las UPMs. Como el estrato alto es generalmente pequeño (es decir, puede no contener muchas UPMs), los criterios que definen este subestrato pueden incluir la clase media alta. El censo de mayo 2007 proporciona una riqueza de información reciente con respecto a las características socioeconómicas de la población y de los hogares. Al mismo tiempo, no es deseable introducir procedimientos de estratificación que sean muy complejos o que lleven mucho tiempo de implementación.Para llevar a cabo este tipo de estratificación, la DIGESTYC debe identificar variables que sirvan para discriminar hogares y poder clasificarlos en diferentes estratos socioeconómicos. Como ejemplos de estas variables tenemos:

Variable Categorías

Educación del jefe de hogar Educación secundaria o mayor

Profesión del jefe de hogar Identificar categorías profesionales con altos

ingresos Disponibilidad de inodoro Presencia o ausencia o compartir Cocina dentro de la vivienda Presencia o ausencia o compartir Agua por tubería dentro de la casa Presencia o ausencia Número de dormitorios Número de dormitorios Número de personas por hogar Número de personas por hogar

Una vez que se han identificado todas estas variables, se debe usar el siguiente criterio para decidir inclusión dentro de un subestrato socioeconómico: si más del 50 por ciento de los hogares en la UPM tiene una tasa de inclusión de al menos 75 por ciento para las variables definidas, la UPM pertenece al estrato socioeconómico alto; entre 50 y 75 la UPM pertenece al estrato medio, y menos de 50 por ciento, la UPM pertenece al estrato bajo. Aún esta simple estratificación puede mejorar la eficiencia de la muestra maestra. Una variable muy importante es el “Número de personas por dormitorio” como indicador de hacinamiento.

5.7.1.2 Alternativa 2 para la estratificación de una gran ciudadLa segunda alternativa se basa en definir tres estratos socioeconómicos en los mapas de la gran ciudad. Un cartógrafo puede trabajar con personal que esté familiarizado con las diferentes partes de la gran ciudad y delinear límites alrededor de áreas que pertenezcan a uno de los tres estratos socioeconómicos. Se deben establecer lineamientos para la estratificación de áreas de acuerdo a su estado socioeconómico. Aunque algunas áreas de la ciudad puedan estar mezcladas, una estratificación aunque sea un poco tosca puede mejorar la eficiencia del diseño muestral.

498

Una vez que se han definido los límites de los estratos socioeconómicos en los mapas de la ciudad, será necesario examinar las UPMs en los mapas censales. Se identificará el subestrato socioeconómico para la UPM localizando la UPM en el mapa de la ciudad y determinando que subestrato contiene la mayoría del área de la UPM. Seguidamente, se le asignará un código de subestrato a la UPM. Estos códigos serán introducidos en la computadora conjuntamente con los datos censales correspondientes a la UPM en cuestión. Para cada estrato en la ciudad se preparará un archivo que contenga un registro para cada UPM, incluyendo datos que identifiquen a la UPM, el número total de hogares, el número total de viviendas, el total de la población, y el código de subestrato. Dentro de cada subestrato, se ordenarán las UPMs por código geográfico. Este archivo será usado para la selección sistemática PPT de las UPMs dentro de cada subestrato de la ciudad.

Se seleccionará una muestra de UPMs de cada subestrato para verificación en el terreno. Un estadístico o un supervisor de campo con mucha experiencia deberán visitar cada UPM seleccionada y verificar visualmente el código de subestrato asignado para determinar la consistencia entre el código asignado y la realidad en el terreno.Esta alternativa debe considerarse si no hay tiempo suficiente para investigar e implementar la primera alternativa. Aunque este procedimiento de estratificación sea algo subjetivo, es mucho más eficiente que la tercera alternativa que se describe más abajo.

5.7.1.3 Alternativa 3 para la estratificación de una gran ciudadLa tercera alternativa es la más simple de implementar ya que sólo involucra ordenar las UPMs geográficamente de manera serpentina dentro de cada ciudad. Como los códigos geográficos asignados a las UPMs fueron asignados de manera contigua, los códigos correspondientes para las UPMs pueden ser usados para este ordenamiento. Esta metodología proporciona una estratificación geográfica implícita que se basa en la selección sistemática de UPMs con PPT dentro de cada ciudad. Aunque la muestra que se obtiene con este método no es tan eficiente como las obtenidas con los dos métodos anteriores, hay una cierta correlación entre la ubicación geográfica y el estado socioeconómico que dará una modesta ganancia en la eficiencia de la muestra. Esta alternativa debe considerarse sólo si hay recursos insuficientes y poco tiempo para implementar el diseño.

Al decidir entre las tres alternativas, es importante tener en cuenta los planes a largo plazo del programa de encuestas durante el período intercensal. Nuevamente, una inversión en una estratificación del marco que sea eficiente proporcionará grandes ahorros a la larga ya que se podrán usar muestras más pequeñas para obtener la misma precisión que las muestras grandes provenientes de diseños menos eficientes. La estratificación socioeconómica es especialmente importante para encuestas socioeconómicas que tengan muestras relativamente pequeñas debido a la gran cantidad de información que se recolecta.

5.7.1.4 Estratificación urbana de ciudades pequeñas (capitales administrativas de los departamentos)Como hay menos variabilidad socioeconómica dentro de las ciudades pequeñas, es posible usar una estratificación implícita ordenando las UPMs de manera geográfica dentro de cada región o Departamento.

5.8 Estratificación ruralDada la importancia de las actividades agrícolas en la economía de las áreas rurales, sería ideal usar criterios de estratificación que estén correlacionados con los patrones agrícolas y otras características agrícolas/agropecuarias. Por ejemplo, sería eficiente estratificar u ordenar las UPMs rurales por zona ecológica que tiene una gran influencia en las actividades agrícolas. Un estudio de cultivos agrícolas en términos de zonas ecológicas puede llevar a obtener una estratificación rural muy eficiente, de la misma manera que las variables socioeconómicas la tuvieron en la estratificación de grandes ciudades.

499

Una alternativa más simple que proporcionará parte de la ganancia de una estratificación por zona ecológica será el ordenamiento geográfico de las UPMs rurales dentro de cada región. Dado que hay menos variabilidad para características socioeconómicas en las áreas rurales, esta es una alternativa razonable, aunque valdría la pena llevar a cabo un poco de investigación con respecto a los otros tipos de estratificación.

5.9 Tamaño de muestra y asignación

El tamaño de muestra para una determinada encuesta depende de la exactitud requerida para las estimaciones en cada dominio, así como de los recursos y de las limitaciones operacionales. La exactitud de los resultados de una encuesta depende tanto del error muestral como del error no muestral. El error muestral puede medirse por media de la varianza mientras que el no muestral sólo puede parcialmente medirse a través de re-entrevistas muy caras o de estudios de validación. El error muestral es inversamente proporcional al tamaño de muestra. Por otro lado, los errores no muestrales pueden aumentar con un incremento en el tamaño de muestra ya que es más difícil controlar la calidad de una operación de gran envergadura. Por lo tanto es importante que el tamaño de muestra global sea manejable desde el punto de vista de control de calidad y control operacional.

El diseño de la muestra maestra será flexible en términos de satisfacer requisitos de tamaños de muestra diferentes para las distintas encuestas durante el período intercensal. El número de USMs será suficiente para las encuestas de hogares que requieren el tamaño de muestra más grande. Las encuestas más pequeñas usarán una submuestra de UPMs de la muestra maestra. El número de hogares que se elegirá por segmento muestral también variará de encuesta a encuesta, dependiendo de los objetivos de la encuesta y de la correlación intraclase de las principales variables que se midan. Por ejemplo, las características socioeconómicas tienen generalmente una correlación intraclase más alta que las características demográficas. Como la correlación intraclase aumenta el efecto del diseño (la varianza obtenida con el diseño actual dividido por la varianza correspondiente proveniente de una muestra aleatoria simple del mismo tamaño), es generalmente más eficiente usar tamaños de segmentos más pequeños para encuestas socioeconómicas (aunque también es necesario tener en cuenta las limitaciones de recursos y logísticas).

En base a los objetivos de las diversas encuestas de hogares que se tienen planificadas y dada la mayor variabilidad y menor costo de recolección de datos en las áreas urbanas, se recomienda elegir una muestra de 1,908 UPMs para la muestra maestra, que proporcionará 1,032 UPMs urbanas y 876 UPMs rurales en base a una asignación más o menos proporcional. Esta asignación asegura estimaciones eficientes a nivel nacional y un tamaño de muestra adecuado en cada Departamento del país.La eficiencia muestral para una encuesta particular depende en parte del número de hogares seleccionados dentro de cada área muestral (como lo es el segmento o el AE) en la última etapa.Para encuestas socioeconómicas en otros países en vías de desarrollo se ha determinado que el límite superior del número óptimo de hogares por segmento es de 10 para áreas urbanas y 15 para las rurales. Aunque sea necesario usar un número más grande de hogares por segmento para algunas de las encuestas debido a limitaciones logísticas o de recursos, es deseable más adelante en el período intercensal tratar de reducir el tamaño del segmento para encuestas socioeconómicas.

5.10 Procedimientos de selección de muestraEn base a la metodología descrita anteriormente para el diseño de la muestra maestra, se describe a continuación los pasos que se han seguido para desarrollar el marco de la muestra maestra y la subsiguiente selección de unidades muestrales en cada etapa de selección.

500

501

5.10.1 Selección de la muestra maestra de UPMs para el AMSS

502

503

504

∑ ∑ ∑

505

( ) ∑ [ ∑ ]

∑ ∑ ( ) [ ( ) ( ) ( )] ( ) ∑ ∑ ( ) ( )

506

507

508

Entrada de Datos.

La plataforma que nos permite capturar la información “Sistema Integrado Generador de Encuestas” (SIGE), fue desarrollada en DIGESTYC, bajo el lenguaje de programación C# y gestor de base de datos SQL2008, la cual nos permite crear lo siguiente:

- Diccionario. El cual se definen todas las secciones, variables, rangos de variables, nombres y títulos de variables, entre otra.

- Diseño del formulario. Permite diseñar prácticamente la boleta o formulario físico de la encuesta para que el digitador se familiarice muy bien con la pantalla del sistema de captura.

- Programa. Este es un lenguaje de programación basado en el flujo del cursor de la información capturada y las diferentes inconsistencias que se especifiquen con el digitador. Prácticamente existe un control total del flujo de la información que se programan según los módulos de la encuesta.

Inconsistencias en la entrada de datos Las inconsistencias de entrada de datos, se controlan por medio del diccionario y programas que le dan el seguimiento a los saltos y consistencias entre preguntas. El proceso de digitación se realiza 2 veces, al sistema de captura SIGE. Inconsistencias en la salida de datos Terminado el proceso de captura, se genera un proceso de revisión de consistencia de datos, esto permite ejecutar los programas, corregir y comparar contra boleta física las inconsistencias. Este proceso se realiza a través de SQL, que nos permite ejecutar los procedimientos almacenados para la ejecución de estos chequeos. Generación de variables auxiliares que no están en la boleta Esta generación de variables nos facilitan la interpretación de los indicadores, este proceso es calculado partiendo de otra variables y respectando los algoritmos para el cálculo de las misma. Una vez concluida la digitación de los datos, la integración de nueva variables y la depuración de la base se realizan lo siguiente.

Se procede a la actualización de los reportes para la tabulación de los datos, utilizando el módulo de reportes de la Herramienta SQL. La integración de las tablas dinámicas para la creación de los Cubos OLAP (procesamiento Analítico en Línea)* La exportación de las base de datos de SQL a SPSS y otros formatos.

*Es una base de datos multidimensional, en la cual el almacenamiento físico de los datos se

realiza en un vector multidimensional. Los cubos OLAP se pueden considerar como una

ampliación de las dos dimensiones de una hoja de cálculo.

510

511

512

513

COEFICIENTES DEVARIACIÓN

En toda encuesta lo que se busca es tener estimaciones de las variables investigadas. Dado que estas muestras están sujetas a un diseño muestral probabilístico, dichas estimaciones están sujetas a errores.

El error de la variable bajo estudio, es la diferencia de dicho valor y el parámetro respectivo. Para que ello suceda se combinan varias causas; de conformidad con las causas, los errores son clasificados como muestrales y no muestrales. El error muestral, es aquel con el cual se elabora el diseño de la muestra y generalmente lo define la institución (DIGESTYC). El error no muestral son los relacionados con el proceso de levantamiento de la información y generalmente se dan en la conformación del marco muestral, debidos al informante ó al entrevistador ó los que se originan en el procesos de codificación y digitación.

El error relativo, que comúnmente se conoce como Coeficiente de Variación, es un indicador que muestra la confiabilidad de la estimación de la variable. Con este coeficiente se construye el intervalo de confianza de la estimación.

COEFICIENTE DE VARIACIÓN PRECISIÓNHasta 10% ............................................................................... BuenaDe 11% a 20% ............................................................................... AceptableMás de 20% ............................................................................... No confiable

A continuación, se presentan los coeficientes de variación e intervalos de confianza de algunas de las principales variables obtenidas en la encuesta a nivel de total país, urbano, rural y por regiones, las cuales fueron obtenidos utilizando el software SPSS (Módulo de Muestras Complejas).

En general, toda variable cuyo coeficiente de variación sea superior al 20%, es necesario considerarla con precaución.

Corresponde al usuario determinar si un dato con un coeficiente de variación mayor al mencionado anteriormente, le es útil o no para la toma de decisiones.

515

COEFICIENTES DE VARIACIÓN E INTERVALOS DE CONFIANZA

516

CV

CORR. VARIABLE ESTIMACIÓN (%) LÍMITE INF. LÍMITE SUP.

1 TOTAL DE HOGARES 1,722,075 0.54 1,703,683 1,740,467

2 TOTAL DE PERSONAS 6,401,415 0.79 6,302,116 6,500,714

3 TOTAL DE HOMBRES 3,026,910 0.92 2,972,375 3,081,445

4 TOTAL DE MUJERES 3,374,505 0.84 3,319,199 3,429,811

5 TOTAL DE ANALFABETAS 581,185 1.91 559,441 602,929

6 POBLACIÓN MAYOR DE 16 AÑOS 4,527,736 0.77 4,459,162 4,596,310

7 PEA 2,842,997 0.95 2,790,061 2,895,933

8 OCUPADOS 2,644,082 0.97 2,593,914 2,694,250

9 DESOCUPADOS 198,915 2.65 188,576 209,254

10 CESANTES 168,198 2.67 159,373 177,023

11 HOGARES EN POBREZA EXTREMA 130,171 2.38 124,083 136,259

12 HOGAGES EN POBREZA RELATIVA 418,237 1.72 404,127 432,347

13 HOGARES NO POBRES 1,173,667 0.97 1,151,431 1,195,903

14 JEFES DE HOGAR 1,106,365 0.92 1,086,317 1,126,413

15 JEFAS DE HOGAR 615,710 1.38 599,027 632,393

16 PERSONAS CON REMESA 1,294,912 1.98 1,244,728 1,345,096

17 INGRESOS POR REMESAS 63,375,611 2.68 60,038,481 66,712,741

18 INGRESO FAMILIAR 929,474,634 1.55 901,172,801 957,776,467

19 PERSONAS POR HOGAR 3.7 0.51 3.7 3.8

20 TASA DE MASCULINIDAD 0.897 0.75 0.884 0.910

21 TASA DE OCUPACIÓN 0.930 0.25 0.925 0.935

22 TASA DE DESOCUPACIÓN 0.070 3.34 0.065 0.075

23 TASA DE CESANTIA 0.059 3.57 0.055 0.063

24 TASA DE INACTIVIDAD 0.372 0.81 0.366 0.378

25 TASA DE ANALFABETISMO 0.109 1.92 0.105 0.113

26 TASA DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA 0.076 3.40 0.071 0.081

27 TASA DE HOGARES EN POBREZA RELATIVA 0.243 1.99 0.233 0.252

28 TASA DE HOGARES NO POBRES 0.682 0.83 0.670 0.693

29 INGRESO POR HOGAR 539.74 1.52 523.68 555.80

30 INGRESO PERCÁPITA 145.20 1.56 140.76 149.64

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMÍA, DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES, 2014.

COEFICIENTES DE VARIACIÓN E INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LAS

PRINCIPALES VARIABLES DE LA EHPM

TOTAL PAÍS. 2014

INTERV. 95% DE CONFIANZA

517

CV

CORR. VARIABLE ESTIMACIÓN (%) LÍMITE INF. LÍMITE SUP.

1 TOTAL DE HOGARES 1,112,765 0.62 1,099,286 1,126,244

2 TOTAL DE PERSONAS 3,989,266 1.00 3,911,272 4,067,260

3 TOTAL DE HOMBRES 1,846,769 1.21 1,802,885 1,890,653

4 TOTAL DE MUJERES 2,142,497 1.05 2,098,483 2,186,511

5 TOTAL DE ANALFABETAS 236,777 3.11 222,299 251,255

6 POBLACIÓN MAYOR DE 16 AÑOS 2,915,459 0.95 2,861,000 2,969,918

7 PEA 1,884,800 1.20 1,840,243 1,929,357

8 OCUPADOS 1,757,993 1.19 1,716,872 1,799,114

9 DESOCUPADOS 126,807 3.29 118,625 134,989

10 CESANTES 102,932 3.10 96,668 109,196

11 HOGARES EN POBREZA EXTREMA 63,885 3.39 59,626 68,144

12 HOGAGES EN POBREZA RELATIVA 253,643 2.24 242,490 264,796

13 HOGARES NO POBRES 795,237 1.17 776,945 813,529

14 JEFES DE HOGAR 685,355 1.18 669,478 701,232

15 JEFAS DE HOGAR 427,410 1.73 412,886 441,934

16 PERSONAS CON REMESA 714,053 2.75 675,460 752,646

17 INGRESOS POR REMESAS 38,492,796 3.70 35,700,126 41,285,466

18 INGRESO FAMILIAR 712,044,301 1.95 684,785,357 739,303,244

19 PERSONAS POR HOGAR 3.6 0.69 3.5 3.6

20 TASA DE MASCULINIDAD 0.862 1.05 0.844 0.880

21 TASA DE OCUPACIÓN 0.933 0.29 0.927 0.938

22 TASA DE DESOCUPACIÓN 0.067 4.06 0.062 0.073

23 TASA DE CESANTIA 0.055 4.30 0.050 0.059

24 TASA DE INACTIVIDAD 0.354 1.18 0.345 0.362

25 TASA DE ANALFABETISMO 0.070 3.54 0.065 0.075

26 TASA DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA 0.057 5.16 0.052 0.063

27 TASA DE HOGARES EN POBREZA RELATIVA 0.228 2.84 0.215 0.241

28 TASA DE HOGARES NO POBRES 0.715 1.03 0.700 0.729

29 INGRESO POR HOGAR 639.89 1.94 615.55 664.23

30 INGRESO PERCÁPITA 178.49 2.01 171.43 185.55

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMÍA, DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES, 2014.

COEFICIENTES DE VARIACIÓN E INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LAS

PRINCIPALES VARIABLES DE LA EHPM

TOTAL PAÍS URBANO. 2014

INTERV. 95% DE CONFIANZA

518

CV

CORR. VARIABLE ESTIMACIÓN (%) LÍMITE INF. LÍMITE SUP.

1 TOTAL DE HOGARES 609,310 1.05 596,776 621,844

2 TOTAL DE PERSONAS 2,412,149 1.30 2,350,566 2,473,732

3 TOTAL DE HOMBRES 1,180,141 1.40 1,147,696 1,212,586

4 TOTAL DE MUJERES 1,232,008 1.39 1,198,450 1,265,566

5 TOTAL DE ANALFABETAS 344,408 2.40 328,160 360,656

6 POBLACIÓN MAYOR DE 16 AÑOS 1,612,277 1.32 1,570,520 1,654,034

7 PEA 958,197 1.52 929,546 986,848

8 OCUPADOS 886,089 1.66 857,285 914,893

9 DESOCUPADOS 72,108 4.47 65,767 78,449

10 CESANTES 65,266 4.86 59,033 71,499

11 HOGARES EN POBREZA EXTREMA 66,286 3.35 61,922 70,650

12 HOGAGES EN POBREZA RELATIVA 164,594 2.68 155,932 173,256

13 HOGARES NO POBRES 378,430 1.71 365,758 391,102

14 JEFES DE HOGAR 421,010 1.48 408,744 433,276

15 JEFAS DE HOGAR 188,300 2.23 180,068 196,532

16 PERSONAS CON REMESA 580,859 2.82 548,709 613,009

17 INGRESOS POR REMESAS 24,882,815 3.75 23,050,693 26,714,936

18 INGRESO FAMILIAR 217,430,333 1.80 209,753,019 225,107,648

19 PERSONAS POR HOGAR 4.0 0.74 3.9 4.0

20 TASA DE MASCULINIDAD 0.958 1.00 0.939 0.977

21 TASA DE OCUPACIÓN 0.925 0.48 0.916 0.933

22 TASA DE DESOCUPACIÓN 0.075 5.87 0.067 0.084

23 TASA DE CESANTIA 0.068 6.28 0.060 0.077

24 TASA DE INACTIVIDAD 0.406 0.95 0.398 0.413

25 TASA DE ANALFABETISMO 0.177 2.05 0.169 0.184

26 TASA DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA 0.109 4.49 0.099 0.118

27 TASA DE HOGARES EN POBREZA RELATIVA 0.270 2.50 0.257 0.283

28 TASA DE HOGARES NO POBRES 0.621 1.36 0.604 0.638

29 INGRESO POR HOGAR 356.85 1.42 346.91 366.78

30 INGRESO PERCÁPITA 90.14 1.45 87.58 92.70

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMÍA, DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES, 2014.

INTERV. 95% DE CONFIANZA

COEFICIENTES DE VARIACIÓN E INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LAS

PRINCIPALES VARIABLES DE LA EHPM

TOTAL PAÍS RURAL. 2014

519

CV

CORR. VARIABLE ESTIMACIÓN (%) LÍMITE INF. LÍMITE SUP.

1 TOTAL DE HOGARES 372,262 1.02 364,767 379,757

2 TOTAL DE PERSONAS 1,420,661 1.46 1,379,865 1,461,457

3 TOTAL DE HOMBRES 679,388 1.83 654,982 703,794

4 TOTAL DE MUJERES 741,273 1.49 719,527 763,019

5 TOTAL DE ANALFABETAS 142,563 3.53 132,647 152,479

6 POBLACIÓN MAYOR DE 16 AÑOS 992,827 1.32 966,980 1,018,674

7 PEA 628,494 1.60 608,754 648,234

8 OCUPADOS 582,777 1.68 563,524 602,030

9 DESOCUPADOS 45,717 5.57 40,700 50,734

10 CESANTES 39,384 6.05 34,684 44,084

11 HOGARES EN POBREZA EXTREMA 33,525 4.59 30,489 36,561

12 HOGAGES EN POBREZA RELATIVA 100,183 3.71 92,868 107,498

13 HOGARES NO POBRES 238,554 2.07 228,838 248,270

14 JEFES DE HOGAR 251,040 1.99 241,190 260,890

15 JEFAS DE HOGAR 121,222 2.97 114,143 128,301

16 PERSONAS CON REMESA 257,201 4.13 236,264 278,138

17 INGRESOS POR REMESAS 11,796,953 6.34 10,324,728 13,269,179

18 INGRESO FAMILIAR 179,125,879 3.09 168,234,277 190,017,481

19 PERSONAS POR HOGAR 3.8 0.99 3.7 3.9

20 TASA DE MASCULINIDAD 0.917 1.58 0.888 0.945

21 TASA DE OCUPACIÓN 0.927 0.59 0.916 0.938

22 TASA DE DESOCUPACIÓN 0.073 7.55 0.062 0.084

23 TASA DE CESANTIA 0.063 8.04 0.053 0.073

24 TASA DE INACTIVIDAD 0.367 1.41 0.357 0.377

25 TASA DE ANALFABETISMO 0.121 3.74 0.112 0.130

26 TASA DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA 0.090 6.54 0.078 0.102

27 TASA DE HOGARES EN POBREZA RELATIVA 0.269 3.96 0.248 0.290

28 TASA DE HOGARES NO POBRES 0.641 1.96 0.616 0.666

29 INGRESO POR HOGAR 481.18 3.09 451.93 510.44

30 INGRESO PERCÁPITA 126.09 3.32 117.86 134.31

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMÍA, DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES, 2014.

COEFICIENTES DE VARIACIÓN E INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LAS

PRINCIPALES VARIABLES DE LA EHPM

REGION OCCIDENTAL. 2014

INTERV. 95% DE CONFIANZA

520

CV

CORR. VARIABLE ESTIMACIÓN (%) LÍMITE INF. LÍMITE SUP.

1 TOTAL DE HOGARES 323,259 1.24 315,369 331,149

2 TOTAL DE PERSONAS 1,223,909 1.48 1,188,198 1,259,620

3 TOTAL DE HOMBRES 587,926 1.73 567,958 607,894

4 TOTAL DE MUJERES 635,983 1.57 616,346 655,620

5 TOTAL DE ANALFABETAS 122,150 4.07 112,371 131,929

6 POBLACIÓN MAYOR DE 16 AÑOS 850,727 1.57 824,478 876,976

7 PEA 542,021 1.72 523,700 560,342

8 OCUPADOS 506,287 1.78 488,579 523,995

9 DESOCUPADOS 35,734 6.23 31,347 40,121

10 CESANTES 30,738 6.95 26,524 34,952

11 HOGARES EN POBREZA EXTREMA 27,498 4.78 24,904 30,092

12 HOGAGES EN POBREZA RELATIVA 86,650 3.16 81,265 92,035

13 HOGARES NO POBRES 209,111 2.00 200,875 217,347

14 JEFES DE HOGAR 211,567 1.95 203,456 219,678

15 JEFAS DE HOGAR 111,692 2.72 105,711 117,673

16 PERSONAS CON REMESA 232,333 4.37 212,339 252,327

17 INGRESOS POR REMESAS 11,023,587 5.86 9,751,382 12,295,792

18 INGRESO FAMILIAR 150,353,285 2.30 143,561,856 157,144,715

19 PERSONAS POR HOGAR 3.8 0.95 3.7 3.9

20 TASA DE MASCULINIDAD 0.924 1.43 0.898 0.950

21 TASA DE OCUPACIÓN 0.934 0.53 0.924 0.944

22 TASA DE DESOCUPACIÓN 0.066 7.56 0.056 0.076

23 TASA DE CESANTIA 0.057 8.42 0.047 0.066

24 TASA DE INACTIVIDAD 0.363 1.43 0.353 0.373

25 TASA DE ANALFABETISMO 0.121 3.79 0.112 0.130

26 TASA DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA 0.085 7.10 0.073 0.097

27 TASA DE HOGARES EN POBREZA RELATIVA 0.268 2.93 0.253 0.284

28 TASA DE HOGARES NO POBRES 0.647 1.62 0.626 0.668

29 INGRESO POR HOGAR 465.12 1.95 447.24 482.99

30 INGRESO PERCÁPITA 122.85 1.97 118.08 127.62

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMÍA, DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES, 2014.

COEFICIENTES DE VARIACIÓN E INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LAS

PRINCIPALES VARIABLES DE LA EHPM

REGION CENTRAL I. 2014

INTERV. 95% DE CONFIANZA

521

CV

CORR. VARIABLE ESTIMACIÓN (%) LÍMITE INF. LÍMITE SUP.

1 TOTAL DE HOGARES 177,483 1.59 171,915 183,051

2 TOTAL DE PERSONAS 690,024 1.97 663,199 716,849

3 TOTAL DE HOMBRES 333,261 2.21 318,725 347,797

4 TOTAL DE MUJERES 356,763 2.01 342,658 370,868

5 TOTAL DE ANALFABETAS 68,549 3.96 63,200 73,898

6 POBLACIÓN MAYOR DE 16 AÑOS 469,619 1.95 451,551 487,687

7 PEA 292,843 2.40 279,029 306,657

8 OCUPADOS 267,991 2.48 254,906 281,076

9 DESOCUPADOS 24,852 6.39 21,718 27,986

10 CESANTES 21,679 6.99 18,685 24,673

11 HOGARES EN POBREZA EXTREMA 19,559 5.08 17,598 21,520

12 HOGAGES EN POBREZA RELATIVA 48,646 3.45 45,340 51,952

13 HOGARES NO POBRES 109,278 2.99 102,848 115,708

14 JEFES DE HOGAR 110,620 2.36 105,485 115,755

15 JEFAS DE HOGAR 66,863 3.03 62,872 70,854

16 PERSONAS CON REMESA 172,440 4.49 157,194 187,686

17 INGRESOS POR REMESAS 7,929,664 5.57 7,059,072 8,800,255

18 INGRESO FAMILIAR 78,725,790 3.56 73,209,717 84,241,864

19 PERSONAS POR HOGAR 3.9 1.18 3.8 4.0

20 TASA DE MASCULINIDAD 0.934 1.49 0.907 0.962

21 TASA DE OCUPACIÓN 0.915 0.70 0.903 0.928

22 TASA DE DESOCUPACIÓN 0.085 7.52 0.072 0.097

23 TASA DE CESANTIA 0.074 8.66 0.061 0.087

24 TASA DE INACTIVIDAD 0.376 1.90 0.362 0.390

25 TASA DE ANALFABETISMO 0.121 3.75 0.112 0.130

26 TASA DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA 0.110 6.82 0.095 0.125

27 TASA DE HOGARES EN POBREZA RELATIVA 0.274 3.81 0.254 0.295

28 TASA DE HOGARES NO POBRES 0.616 2.40 0.587 0.645

29 INGRESO POR HOGAR 443.57 2.94 417.92 469.22

30 INGRESO PERCÁPITA 114.09 3.10 107.13 121.05

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMÍA, DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES, 2014.

INTERV. 95% DE CONFIANZA

COEFICIENTES DE VARIACIÓN E INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LAS

PRINCIPALES VARIABLES DE LA EHPM

REGION CENTRAL II. 2014

522

CV

CORR. VARIABLE ESTIMACIÓN (%) LÍMITE INF. LÍMITE SUP.

1 TOTAL DE HOGARES 345,428 1.50 335,257 355,599

2 TOTAL DE PERSONAS 1,306,764 1.96 1,256,383 1,357,145

3 TOTAL DE HOMBRES 610,440 2.04 585,904 634,976

4 TOTAL DE MUJERES 696,324 2.08 667,794 724,854

5 TOTAL DE ANALFABETAS 178,943 3.87 165,337 192,549

6 POBLACIÓN MAYOR DE 16 AÑOS 892,406 1.97 857,825 926,987

7 PEA 521,584 2.22 498,768 544,400

8 OCUPADOS 483,551 2.38 460,911 506,191

9 DESOCUPADOS 38,033 4.66 34,538 41,528

10 CESANTES 33,493 5.08 30,142 36,844

11 HOGARES EN POBREZA EXTREMA 36,487 4.87 32,987 39,987

12 HOGAGES EN POBREZA RELATIVA 88,641 3.77 82,076 95,206

13 HOGARES NO POBRES 220,300 2.44 209,716 230,884

14 JEFES DE HOGAR 221,557 2.14 212,211 230,903

15 JEFAS DE HOGAR 123,871 2.95 116,674 131,068

16 PERSONAS CON REMESA 404,939 3.66 375,779 434,099

17 INGRESOS POR REMESAS 19,333,629 4.68 17,552,201 21,115,057

18 INGRESO FAMILIAR 160,205,198 2.68 151,751,414 168,658,981

19 PERSONAS POR HOGAR 3.8 1.08 3.7 3.9

20 TASA DE MASCULINIDAD 0.877 1.30 0.854 0.899

21 TASA DE OCUPACIÓN 0.927 0.52 0.918 0.937

22 TASA DE DESOCUPACIÓN 0.073 6.64 0.063 0.082

23 TASA DE CESANTIA 0.064 7.48 0.055 0.074

24 TASA DE INACTIVIDAD 0.416 1.29 0.405 0.426

25 TASA DE ANALFABETISMO 0.169 3.31 0.158 0.180

26 TASA DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA 0.106 6.55 0.092 0.119

27 TASA DE HOGARES EN POBREZA RELATIVA 0.257 3.71 0.238 0.275

28 TASA DE HOGARES NO POBRES 0.638 1.88 0.614 0.661

29 INGRESO POR HOGAR 463.79 2.41 441.82 485.76

30 INGRESO PERCÁPITA 122.60 2.52 116.52 128.67

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMÍA, DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES, 2014.

COEFICIENTES DE VARIACIÓN E INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LAS

PRINCIPALES VARIABLES DE LA EHPM

REGION ORIENTAL. 2014

INTERV. 95% DE CONFIANZA

523

CV

CORR. VARIABLE ESTIMACIÓN (%) LÍMITE INF. LÍMITE SUP.

1 TOTAL DE HOGARES 503,643 0.94 494,290 512,996

2 TOTAL DE PERSONAS 1,760,057 1.76 1,699,025 1,821,089

3 TOTAL DE HOMBRES 815,895 2.14 781,469 850,321

4 TOTAL DE MUJERES 944,162 1.87 909,427 978,897

5 TOTAL DE ANALFABETAS 68,980 6.07 60,715 77,245

6 POBLACIÓN MAYOR DE 16 AÑOS 1,322,157 1.65 1,279,116 1,365,198

7 PEA 858,055 2.20 820,860 895,250

8 OCUPADOS 803,476 2.16 769,346 837,606

9 DESOCUPADOS 54,579 5.98 48,134 61,024

10 CESANTES 42,904 5.10 38,584 47,224

11 HOGARES EN POBREZA EXTREMA 13,102 8.98 10,745 15,459

12 HOGAGES EN POBREZA RELATIVA 94,117 4.31 86,117 102,117

13 HOGARES NO POBRES 396,424 1.73 382,935 409,913

14 JEFES DE HOGAR 311,581 1.84 300,271 322,891

15 JEFAS DE HOGAR 192,062 2.98 180,815 203,309

16 PERSONAS CON REMESA 227,999 5.52 203,170 252,828

17 INGRESOS POR REMESAS 13,291,778 7.14 11,419,264 15,164,291

18 INGRESO FAMILIAR 361,064,482 3.27 337,834,800 384,294,164

19 PERSONAS POR HOGAR 3.5 1.26 3.4 3.6

20 TASA DE MASCULINIDAD 0.864 1.90 0.832 0.897

21 TASA DE OCUPACIÓN 0.936 0.49 0.927 0.945

22 TASA DE DESOCUPACIÓN 0.064 7.18 0.055 0.073

23 TASA DE CESANTIA 0.050 7.30 0.043 0.057

24 TASA DE INACTIVIDAD 0.351 2.22 0.336 0.366

25 TASA DE ANALFABETISMO 0.046 7.70 0.039 0.052

26 TASA DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA 0.026 14.52 0.019 0.033

27 TASA DE HOGARES EN POBREZA RELATIVA 0.187 6.05 0.165 0.209

28 TASA DE HOGARES NO POBRES 0.787 1.53 0.763 0.811

29 INGRESO POR HOGAR 716.91 3.29 670.52 763.29

30 INGRESO PERCÁPITA 205.14 3.41 191.39 218.89

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMÍA, DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS. ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES, 2014.

AMSS. 2014

INTERV. 95% DE CONFIANZA

COEFICIENTES DE VARIACIÓN E INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LAS

PRINCIPALES VARIABLES DE LA EHPM

524

525

1. COMPLETA 5. DESOCUPADA 7. OTROS ___________________________

2. AUSENTE TEMPORAL (P) __________________________________

6. VACANTE USADA TEMPORALMENTE (Especifique)

3. REHUSO PARA NEGOCIO O ALMACENAJE

4. OTROS

CÓDIGO DEL ENCUESTADOR(A): CÓDIGO DEL SUPERVISOR(A):

BOLETA ANEXA

1. Si 2. No

FECHA

REPUBLICA DE EL SALVADORMINISTERIO DE ECONOMÍA

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS

ORDEN DE ENCUESTADOR(A) VERIFICACIÓN Y REENTREVISTA DEL SUPERVISOR(A)

(*) CÓDIGOS DE RESULTADO DE LA VISITA

CÓDIGO

RESULTADO

VISITA DE LA DE LA

FECHA HORA VISITA (*) VISITA (*)

LA VISITA

FECHA

PRÓXIMA

CÓDIGO

RESULTADO

Primera

Segunda

Tercera

Cuarta

TIPO A TIPO B TIPO C

Fecha

Resultado

RESULTADO FINAL DELA ENCUESTA

NUMERO DE ORDEN DEL PRINCIPAL INFORMANTE

ENTREVISTA Y SUPERVISIÓN

IDENTIFICACIÓN MUESTRAL

LOS DATOS REGISTRADOS EN ESTA ENCUESTA SON CONFIDENCIALES,ESTÁ AMPARADA POR EL DECRETO LEGISLATIVO No. 1784

LEY ORGÁNICA DEL SERVICIO ESTADÍSTICO NACIONAL

ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES 2014

526

1. ¿ALGUNO(AS) DE LOS(AS) MIEMBROS DEL HOGAR SE ENCUENTRA RESIDIENDO ACTUALMENTE EN EL EXTRANJERO

(POR TRABAJO PERMANENTE O BECADO(A) SIN GASTO PARA EL HOGAR, POR MAS DE 3 MESES)?

Sí ………. 1 No ………. 2 Pase a 2

2 ¿TIENE EN EL HOGAR PUPILOS(AS)?

Sí ………. 1 No ………. 2 Pase a 3

¿Cuántos(as)?

3. ¿HA REALIZADO USTED O ALGÚN MIEMBRO DE SU HOGAR ALGÚN VIAJE (DESPLAZAMIENTO FUERA DE SU ENTORNO

HABITUAL) INCLUYENDO TODOS LOS VIAJES EN EL SALVADOR Y EN EL EXTRANJERO CON FINES DE OCIO O NEGOCIO

(DISTINTOS AL DE EMPLEARSE EN DESTINO) INCLUIDAS EXCURSIONES Y VIAJES A SEGUNDA RESIDENCIA DURANTE

LOS ÚLTIMOS TRES MESES?

Sí ………. 1 No ………. 2 Pase a 6

CON PERNOCTACIÓ

NDE UN DÍA

6. ¿EXISTE EN ESTE HOGAR ALGÚN NIÑO O NIÑA MENOR DE 18 AÑOS QUE SU PADRE O MADRE NO VIVA(N) EN ESTE HOGAR?

Sí ………. 1 No ………. 2 Pase a 7

1. No 1. No 1. No

2. Padre 2. Padre 2. Padre

3. Madre 3. Madre 3. Madre

4. Ambos 4. Ambos 4. Ambos

7. SI AL ADQUIRIR UN BIEN O SERVICIO, NO CUMPLEN CON LO ESTIPULADO EN EL CONTRATO, ¿INTERPONDRÍA UNA

DENUNCIA EN LA DEFENSORÍA DEL CONSUMIDOR?

1. Sí

2. No

3. NS / NR

8. ¿POR QUÉ NO INTERPONDRÍA LA DENUNCIA?

9. ANTE UN ALZA DE PRECIOS EN LA CANASTA BÁSICA ¿INTERPONDRÍA LA DENUNCIA ANTE DEFENSORÍA DEL CONSUMIDOR

1. Sí

2. No

3. NS / NR

10. ¿POR QUÉ NO INTERPONDRÍA LA DENUNCIA?

OBSERVACIONES:

SECCIÓN 0: NÚMERO DE MIEMBROS FUERA DEL HOGAR

MUJERESHOMBRESTOTAL

TOTAL HOMBRES MUJERES

¿Cuántos(as)?

NOTA: LOS(AS) MIEMBROS DEL HOGAR QUE SEAN ANOTADOS EN LAS PREGUNTAS 1 Y 2, NO SE REGISTRARÁN EN LA SECCIÓN 1:"CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS".

4. DE LOS VIAJES ANTERIORMENTE MENCIONADOS, ¿CUÁNTOS REALIZÓ CON

PERNOCTACIÓN Y CUÁNTOS NO (VIAJES DE EXCURSIÓN)?

POR MUERTE

POR ABANDONO

POR MIGRACIÓNNo

ORDEN

Anote el código de la TRH que aplíque

OTROS

Especifique

5. ¿CUÁNTO FUE EL GASTO POR LOS VIAJES CON PERNOCTACIÓN Y DE UN DÍA? $

Si es código 1 ó 3 pase a pregunta 9

Si es 1 ó 3 Finalice Sección

527

101 109

1. Algún SíntomaN° 01. Jefe(a) 1. ISSS cotizante 2. Alguna enfermedad N° 02. Esposa(o), compañera(o) 2. ISSS beneficiario(a) 3. Lesión por Accidente

DE 03. Hijo(a) 3. ISSS retirado(a) 4. Lesión por hecho DE

04. Padre/Madre 1. Acompañado(a) 4. Bienestar Magisterial violentoO 05. Hermano (a) 2. Casado(a) 5. IPSFA 5. No tuvo OR 06. Yerno / nuera 3. Viudo(a) 6. Colectivo R

D 07. Nieto(a) 4. Divorciado(a) 7. Individual (Privado) D

E 08. Suegro(a) 5. Separado(a) 8. No tiene E

N 09. Otros familiares 6. Soltero(a) 9. Otros_____________ N

10. Empleada(o) doméstica(o) (Específique)11. Otros________________

(Especifique)MES AÑO

OBSERVACIONES:

108

DE 12 AÑOS Y

108 A

¿TIENE (…)

104102 103

¿QUÉ EDAD TIENE¿CUÁL ES LA FECHAALGUN SEGURO

¿CUÁL ES EL NOMBRE Y APELLIDO DE

107

MAS DE EDAD

105

DE (…)?DE (…)

PARA PERSONAS¿EL SEXO

106

(Anote 00,para los menores de 1 año)

01

02

(No olvide registrar a los(as) miembros ausentes temporales por un período menor de 4 meses, recién nacidos(as) y domésticas puertas adentro, estudiantes en el extranjero y/o enfermos(as) financiados por el hogar)

1. Hombre

2. Mujer

RESIDEN EN ESTA VIVIENDA? LAS PERSONAS QUE HABITUALMENTE (…) EN AÑOS

CUMPLIDOS? DE NACIMIENTO

ES ?

SECCIÓN 1: CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS

03

04

05

06

07

08

15

16

17

18

09

10

11

12

13

19

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14 14

Haga un círculo sobre el No. de orden de personas con códigos de 1 a 4 en pregunta 108

¿QUÉ RELACIÓN DE PARENTESCO TIENE (…) CON EL(LA) JEFE(A) DEL

15

16

17

18

19

01

1 - 4 deberá llenar sección 6Si contesta códigos de

MÉDICO?¿CUÁL ES EL

DE (…)?ESTADO FAMILIAR

ANTERIOR (…) TUVO?¿DURANTE EL MES

528

201

A. LA EDAD DE (…) ES DE 0 A 3 AÑOS?N° A. ¿ EL CENTRO ESCOLAR

1. Sí

DE 2. No Pase a 202

1. Necesita trabajar

O 1. Sí 2. Problemas en el hogar

R 2. No Pase a 203 1 Sí 3. Muy caro 1. Público

D 1. Sí 3. Sí, sólo leer 4. Por enfermedad 2. Laico

E 2. No Finalizar con miembro 2 No Pase 0. Educación Inicial 1. Sí 1. Abandonó los estudios 5. Discapacidad 3. Religioso

N a 214 1. Parvularia (1º a 3º ) antes de finalizar el año 6. Padre y/o madre no quieren 1. A pie

TRH Si contestó 1 o 3 2. Básica (1º a 9º ) 2. No Pase a 209 escolar que estudie 1. Sí 2. Bicicleta

3. Media (10º a 13º ) 1. Mañana 2. Reprobó o aplazó el 7. Por la edad 2. No 3 Microbús, bus,

4. Superior universitario (1º a 15º ) 2. Tarde año escolar 8. La escuela esta muy lejos camión o pick-up

4.1 Curso de Nivelación (1°) 3. Noche 3.Padre/madre le matricu- 9. No le interesa estudiar colectivo, etc.

1. Centro educativo o escuela 5. Superior no universitario (1º a 3º ) 4. Fin de laron en el mismo grado 10. Quehaceres domésticos B. Centro de cómputo 4. Transporte escolar

1. Público 2. Familiares, amigo(a) o vecino(a) 6. Educación especial (ciclos I,II,III,IV) semana B. Si es 1= Sí 4. Otros 11. Repite mucho ó aula informática 5. Auto particular

2. Privado 3. Círculos de alfabetización 7. Otros ______________________ ¿CUÁNTAS VECES? Especifique 12. Docentes no enseñan C. Biblioteca 6. Otros _________

3. CDI 4. Escuela nocturna Especifique 13. La escuela esta inhabilitada Especifique

4. ONG´s 5. Otros _________________ 14. Por las maras 1. SíEspecifique 15. Otros __________________ 2. No

Especifique

B

OBSERVACIONES:

¿ESTUDIA O ESTUDIO (…)LA PARVU-

LARIA?

201. A

Solo si en preg. 208

respondió ítem 1

A. ABANDONO

Anote el código de

la TRH que

aplique

SECCIÓN 2: EDUCACIÓN

202 204 210206205203

PARA TODAS LAS PERSONAS SIN RESTRICCION DE EDAD

211

PARA PERSONAS DE 4 AÑOS Y MAS

AB. REPROBACION

respondió ítem 2

B C

REPITIENDO (…) ELGRADO O CURSO?

ASISTE(...)

NANTE-ANOTAR NOMBRE DE LA PERSONA

Pase a 223

A C SI 204=0 Pase a 223

SERVICIO DE (…) ?

¿TIENE EL CENTRO ESCOLAR

A

INICIAL AL QUE ASISTE (…) ES?:

C. ¿EL CENTRO DE EDUCACIÓN B. ¿Dónde aprendió?

BA B

Solo si en preg. 208

pase a 209

Si contesta ítems 3 - 4

207 208

GRADO O CURSO

209208. A

¿POR QUÉ ESTA

Solo para codigos 2 ó 3 en pregunta 204

A. ¿(..)ESTÁ

¿POR QUÉ ABANDONO OREPROBO (…) LOS ESTUDIOS?

AL QUE ASISTE (…) ES?¿QUÉ MEDIO DE

TRANSPORTE USA

CENTRO DE ENSEÑANZA?

(…) PARA IR AL HABITUALMENTEACTUALMENTE? REPITIENDO O CURSO ¿A QUÉ

¿ESTUDIA (…) O ASISTE (…)

¿ QUÉ GRADO ¿QUÉ NIVEL CURSA

B. ¿ASISTE (…) A UN CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL?

A. ¿SABE (…) LEER Y ESCRIBIR?

ACTUALMENTE?

QUE ESTUDIA?

NIVEL? MENTE ?

ESTUDIA ACTUALMEN-

JORNADA ACTUALMENTE EL

PREDOMI-DE ESE

TE (..) DENTRO

529

DE

O 1. Necesita trabajarR O GRATIS? 2. Causas del hogarD 1. Zapatos 1.No obtuvo 3. Muy caro 1. SíE 1. Asistencia médica 1. Escuela privada 2. Útiles escolares 2. Bachiller 4. Enfermedad 2. No pase a b) 1. Didácticos

N 2. Alimentos 2. Gobierno 3. Uniformes 0. Educación Inicial 3. Título universitario 5 Discapacidad 3. No aplica 2. Documentales3. Textos 3. ONG´s 4. Zapatos, útiles esco- 1. Parvularia (1º a 3º ) 4. Post-grado 6. Padre y/o madre no quieren 3. Ciencia y tecnología4. Alimentos y textos 4. Alcaldías lares, uniformes 1. Sí 1. Sí 1. Público 2. Básica (1º a 9º ) 5. Diploma militar 7. Por la edad 4. Historia

5. Asistencia médica 5. Institución privada5. Zapatos, útiles 2. No 2. No 2. Laico 3. Media (10º a 13º ) o policial 8. Finalizó sus estudios b). ¿Por qué? 5. Literatura

alimentos y textos 6. NS/NR 6. Zapatos, uniformes 3. Religioso 4. Superior universitario (1º a 15º ) 6. Profesorado 9. No hay escuela cercana 6. Caricaturas

6. Asistencia médica 7. Útiles escolares, 5. Superior no universitario (1º a 3º ) 7. Enfermero(a) auxiliar 10 No le interesa 1. No le gusta 7. Noticias

y alimentos uniformes Pase a 220 6. Educación especial (ciclos I,II,III,IV) 8. Enfermero(a) graduado 11. Repite mucho 2. No le llega la 8. Deportes

7. Asistencia médica 8. No recibe 7. Otros ______________________ 9. Trabajador(a) social 12. Quehaceres domésticos señal 9. Otros.____________

y textos 13. Centro de enseñanza 3. Otros__________ Especifique

8. Beca para matrícula 8. Ninguno pase a la 220 10.Otros ___________ inhabilitado Especifique9. Beca cuota escolar Especifique 14. No hay escuela para adultos10. Beca para matrícula 15. Por embarazo y cuota escolar 11. Diploma universitario 16. Por maternidad

11. No recibe y no universitario 17. Otros __________________

Especifique

1.Sí 2. NoN° de veces

a) b)

Observaciones:

213.2 ¿CUÁNTO ES EL MONTO MENSUAL

DE BECA?

222221

Si en Pregunta 203 contestó Código 2, concluya con esta

sección.Horas Minutos Nivel Grado (Si es menor de 10 años finalice sección)

Opción 1 Opción 2 2

Si responde códigos de 2 y 3 de a) y viene de 213 pase a 223,

sino concluya la sección.

¿ EN EL CENTRO

pase a 223.

218 219 220214 215 216

Anote el

código de la TRH

¿CUÁNTO TIEMPO

TARDA

NORMALMENTE

(…) EN LLEGAR AL CENTRO DE

ENSEÑANZA?

¿EN EL CENTRO DE ENSEÑANZA RECIBE

(…) SIN PAGO

217

ANOTAR NOMBRE DE LA PERSONA

DE ENSEÑANZADONDE ESTUDIA

(…) RECIBE?

¿ HA ASISTIDO ¿EL CENTRO

DE ENSEÑANZA?APROBÓ (…) EN ESE NIVEL?A UN CENTRO

212 SOLO SÍ 213 = 8, 9 ó 10

SOLO PARA PERSONAS DE 4 AÑOS Y MAS

TRH

ERA?

ZA AL QUE ASISTIO (…) (…) EN EL CANAL 10?

10 DE TV?MÁS ALTO QUE APROBÓ?ÚLTIMO GRADO?

O VE EL CANAL a). ¿(…) SINTONIZA

GUSTARÍA VER A

EDUCATIVOS LE

SECCIÓN 2: EDUCACIÓN213.1

¿QUIÉN LE OTORGÓ LA BECA?

213 213. A

¿QUÉ PROGRAMASOBTUVO (…) EN EL NIVEL¿QUÉ TÍTULO O DIPLOMA ¿POR QUÉ NO ESTUDIA

(…) ACTUALMENTE?DE ENSEÑAN- ¿REPITIÓ (…) ESE

1

SOLO PARA 204 = 1 ó 2

(…) ALGUNA VEZCULO (…) ¿SE MATRI-

Si en Nivel contestó de 2 a 3

DURANTE ESTE AÑO LECTIVO?

Especifique

ESTUDIADO Y GRADO QUE ¿CUÁL FUE EL ÚLTIMO NIVEL

II. De 10 años y más pase a 221

I. Si es menor de 10 años

530

DE FAMILIA?

Observaciones

DE

O

R

D

E

N

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

11

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1 1 1 1

1 1 1 1 1 1

1 1

223.C

EN UTILES?GASTO ANUAL DE (…)

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1 1

1 1

1 1

1 1

11

GASTO ANUAL DE (…) EN ¿A CUÁNTO ASCIENDE EL¿A CUÁNTO ASCIENDE EL

TRH

223.D

¿A CUÁNTO ASCIENDE ELGASTO ANUAL DE (…)

Monto gastado

No gastó

EN UNIFORMES?

Otros

¿A CUÁNTO ASCIENDE

Otros

¿ A CUÁNTO ASCIENDE ELGASTO ANUAL DE (…) EN

¿A CUÁNTO ASCIENDE ELGASTO ANUAL DE (…)

MATRICULA?

Monto gastado

EL GASTO ANUAL DE (…)

223.A 223. E223 223.B

Monto donado

Monto gastado

No gastó

CUOTA DE PADRES/MADRES

Monto donado

Otros

EN CALZADO ESCOLAR?

Monto gastado

Otros

EN TEXTOS?

Monto donado

OtrosMonto donado

Monto donado

ANOTAR NOMBRE DE LA PERSONA

Anote el código de

la TRH que

aplique

No gastóMonto donado

No gastóMonto

gastado

SECCIÓN 2: EDUCACIÓN

1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1

11

1

Monto gastado

No gastó

1

1

No gastó

1

Otros

1

1 1

1 1 1 1 1 1

1 1 1 1

1 1 1 1

1 1 1 1 1 1

531

DE

O

R

D

E

N

Observaciones:

224.C

ANOTAR NOMBRE DE LA PERSONA

Anote el código de

la TRH que

aplique

CUOTA ESCOLAR? EN REFRIGERIO? DE (…) ?TRH (Pupilaje, renta, etc)

GASTO MENSUAL DE (…) EN ¿A CUÁNTO ASCIENDE EL

GASTO MENSUAL DE (…) LOS OTROS GASTOS ¿A CUÁNTO ASCIENDE EL

GASTO MENSUAL DE (…) EN TRANSPORTE?

¿A CUÁNTO ASCIENDE EL ¿A CUÁNTO ASCIENDEN

No gastó

Monto gastado

224 224.A 224.B

Monto donado

OtrosNo

gastóMonto

gastadoMonto donado

OtrosMonto donado

Otros

1 1 1 1

1 1 1 1

No gastó

Monto gastado

Monto donado

No gastó

Monto gastado

Otros

1 1 1 1

1 1 1 1

1 1 1 1

1 1

1 1 1 1

1 1 1 1

1 1 1 1

SECCIÓN 2: EDUCACIÓN

1 1 1 1

1 1 1 1

1 1 1 1

1 1

532

SECCIÓN 2 - A TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

2001

DE

1. Comunicación (e-mail, chat)

O 1. Hogar 1. Al menos una vez al día 2. Obtener información sobre bienes y servicios

R 2. Trabajo 2. Al menos una vez a la semana, pero no 3. Comprar/ ordenar productos o servicios

D 3. Centro Educativo todos los días 4. Actividades relacionadas con la salud

E 1. Sí 4. Centros de acceso gratis 3. Al menos una vez al mes, pero no cada por semana 5. Actividades relacionadas con educación e investigación

N 5. Cyber café e Infocentros (Pagado) semana 6. Llamadas telefónicas utilizando el Protocolo de Internet

2. No 6. Casa de un pariente, amigo(a) o vecino(a) 4. No sabe Pase a la 2005 7. Obtención de información sobre organizaciones gubernamentales.

Pase 7. Cualquier lugar mediante teléfono 8. Uso de banca electrónica u otros servicios financieros

Anote el 3. No Sabe siguiente célular móvil 9. Publicación de información o de mensajes instantáneos

código de miembro

8. Cualquier lugar mediante otros 10. Uso o descarga de juegos de video o computadora

la TRH dispositivos de acceso móviles 11. Descarga de películas, imágenes, música y vídeos o programas de tv o radio

que 12. Descarga de programas informáticos

aplíque 9. Otros____________________________ 13. Lectura o descarga de periódicos o revistas en línea, libros electrónicos

(Especifique) 14. Otros

Observaciones

2001. A

(PARA PERSONAS DE 10 AÑOS Y MÁS)

2003 2004 20052001. C 2002

¿PARA QUÉ SERVICIOS Y/O ACTIVIDADES UTILIZÓ (…) MÁS FRECUENTEMENTE EL INTERNET EN LOS ULTIMOS 12 MESES?

1. Número de horas promedio

2. No sabe

A. ¿UTILIZA (…) TELEFONO CELULAR?

¿ UTILIZA (…) INTERNET?

1. Sí

A B

¿DÓNDE UTILIZÓ (…)EL SERVICIO DE INTERNET MÀS FRECUENTEMENTE

EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES?

2. No

1. Sí

B. ¿ UTILIZA (…) COMPUTADORA?

2. No

¿CUÁNTAS HORAS POR SEMANA UTILIZÓ (…) EL SERVICIO DE

INTERNET EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES?

1 ó 2 Horas

¿CON QUÉ FRECUENCIA UTILIZÓ (…)EL SERVICIO DE INTERNET EN LOS

ÚLTIMOS 12 MESES?

533

301.TIPO DE VIVIENDA: 308. ¿CUÁL ES LA FORMA DE TENENCIA DE ESTA VIVIENDA?

1. Casa privada o independiente 1. Inquilino (a) Pase a 311

2. Apartamento 2. Propietario(a) de la vivienda

3. Condominio Preguntar No. de pisos pero la está pagando a plazosPase a 310 B

4. Pieza en una casa Nº de orden

5. Pieza en un mesón 3. Propietario(a)

6. Casa improvisada Vivienda en Nº de orden

7. Rancho Buen Estado 4. Propietario(a) de la vivienda en terreno público Pase a 310 A

8. Temporal (No aplica código 6) 5. Propietario(a) de la vivienda en terreno privado CUOTA

(fenómenos naturales: terremoto, inundaciones, etc.) 6. Colono(a) MENSUAL

9. Otro tipo de vivienda ____________________ 7. Guardián de la vivienda (Especifique)

8. Ocupante gratuito

302. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN EL TECHO ES: 9. Otros ____________________________________

TECHO EXTERNO(Especifique)

1. ¿Losa de concreto? (No aplica código 6) 309. ¿PAGA CON ALGÚN BIEN O SERVICIO EL USO DE LA VIVIENDA?

2. ¿Teja de barro o cemento? 1.Si 2.No 1. Si 2. No Pase a 310A

3. ¿Lámina de asbesto o fibra cemento? 310. ¿QUÉ VALOR EN DINERO TENDRÍAN ESTOS BIENES O SERVICIOS

4. ¿Lámina metálica? EL MES PASADO? $

5. ¿Paja o palma? TECHO INTERNO

6. ¿Materiales de desecho? (No aplica código 6) 310 A. SI TUVIERA QUE ALQUILAR ESTA VIVIENDA

7. ¿Otros materiales? ___________________ 1.Si 2.No ¿CUANTO CREE QUE PAGARÍA POR MES? $

8. ¿Cielo falso? (Especifique)

310 B. ¿ESTÁ EL TERRENO INSCRITO EN EL CENTRO NACIONAL DE REGISTRO

303. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES ES A NOMBRE DE ALGÚN MIEMBRO DEL HOGAR?

1. SÍ 2. No

1. ¿Concreto o mixto? 3. Esta en tramite 4. No sabe

2. ¿Bahareque?

3. ¿Adobe? 311. ¿QUÉ TIPO DE ALUMBRADO POSEE ESTA VIVIENDA?

4. ¿Madera? 1. Electricidad 2. Conexión eléctrica del vecino(a)

5. ¿Lámina metálica? Material en 1.Si 2.No 3. Kerosene (gas) 4. Candela

6. ¿Paja o palma? Buen Estado 5. Panel solar 6. Generador eléctrico

7. ¿Materiales de desecho? (No aplica código 7) 7. Otra clase ____________________

8. ¿Otros materiales? _____________(Especifique) Horas Minutos

(Especifique)Si responde 1 ó 2, cuantas horas al día no recibe el servicio............................

312. ¿TIENE ESTA VIVIENDA SERVICIO DE AGUA POR CAÑERÍA?

304. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN EL PISO ES: 01. ¿Dentro de la vivienda con abastecimiento público? (ANDA)

02. ¿Dentro de la vivienda con otro tipo de abastecimiento?

1. ¿Ladrillo cerámico? 03. ¿Fuera de la vivienda pero dentro de la propiedad Pase a 315

2. ¿Ladrillo de cemento? con abastecimiento público? (ANDA)

3. ¿Ladrillo de barro? 04. ¿Fuera de la vivienda pero dentro de la propiedad

4. ¿Cemento? 4.1 Rústico 4.2 Pulido con otro tipo de abastecimiento?

5. ¿Tierra? 5.1 Suelta 5.2 Compactada 04. 1 Tubería por poliducto (buen estado)

6. ¿Otros materiales? ____________ 05. No tiene (Especifique)

06. Tiene pero no le cae ( por más de un mes)

Si responde 1, 2, 3, 4 ó 4.1 preguntar en la última semana ¿Cuántos días le cayó agua?....................

Si responde 1, 2, 3, 4 ó 4.1 preguntar en la última semana ¿Cuántas horas al día le cayo agua? ........

305. SIN CONTAR BAÑOS, COCINA, PASILLO NI COCHERA 313. ¿CÓMO SE ABASTECE DE AGUA ESTA VIVIENDA?

¿CUÁNTAS HABITACIONESSON DE USO EXCLUSIVO 01.Cañería del vecino(a) 02. Pila, chorro público o cantarera

DEL HOGAR? 03.Camión carreta o pipa 04. Pozo con tubería privado

04.1 Pozo con tubería público 05.Pozo protegido privado

05.1 Pozo protegido público 06. Pozo no protegido privado

06.1 Pozo no protegido público 07. Ojo de agua, río o quebrada

08. Manantial protegido 09. Manantial no protegido

306. ¿CUÁNTAS HABITACIONES SON UTILIZADAS 10. Colecta agua lluvia 11. Acarreo de cañería del vecino(a)

EXCLUSIVAMENTE COMO DORMITORIOS? 12. Chorro común 13. Otros medios _____________

(Especifique)

314. ¿QUIÉN ACARREA AGUA PARA USO DOMESTICO EN SU HOGAR?

(si no es miembro del hogar quien acarrea el agua, anote 99) Si es 00 pase a 315

307.CUÁNTAS HABITACIONES SON UTILIZADAS Horas Minutos

EXCLUSIVAMENTE PARA TRABAJAR O PARA NEGOCIO? ¿CUÁNTO TIEMPO OCUPA EN UN DIA PARA ACARREAR EL AGUA?

Dólares Ctvos.

(No lo utilizan o lo comparten anotar 00) ¿CUÁNTO PAGA SEMANALMENTE POR EL ACARREO DE AGUA? $

¿CUÁNTOS DIAS A LA SEMANA ACARREAN AGUA?

SECCIÓN 3: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA VIVIENDA

¿A NOMBRE DE QUIÉN ESTA INSCRITO? (IDENTIFICAR MIEMBRO DEL HOGAR)

No. de orden

No. de pisos

Pase a 311 si respondió en pregunta 309 código 2

No. de orden

Pase a 311

$

1.Si 2.No

Detalle

Buen Estado

Buen Estado

534

315. ¿LE HACE ALGUN TRATAMIENTO AL AGUA QUE BEBEN? 321. ¿COMPARTE ESTE HOGAR EL SERVICIO SANITARIO

1. Sí QUE UTILIZA, CON OTROS HOGARES?

2. No Pase a 317 1. Sí

3. Compra agua envasada 2. No Pase a 322

316. ¿QUÉ TRATAMIENTO LE DAN AL AGUA QUE BEBEN?

1. La hierven antes de usarla ¿CUÁNTOS HOGARES COMPARTEN EL SERVICIO SANITARIO?

2. Utilizan filtro de agua 322. ¿HAY ALGÚN MIEMBRO DE ESTE HOGAR QUE POR

3. La tratan con algún producto (lejía,cloro, puriagua) ALGUNA RAZÓN NO UTILIZA EL SERVICIO SANITARIO?

4. Desinfección solar 1. Sí

5. La filtra con una tela 2. No Pase a 325

6. La deja asentar 323. POR QUÉ RAZÓN NO LO UTILIZA?

7. Otros ___________________________ 1. Es menor de 5 años

(Especifíque) 2. Por enfermedad

317. EL SERVICIO DE BAÑO LO SATISFACE POR: 3. Por discapacidad a

1. Regadera o pila dentro de la vivienda 4. Por que no le gusta usarlo

2. Regadera o pila fuera de la vivienda pero dentro 5. Por falta de agua b

de la propiedad 6. Se terminó la vida útil de la letrina

3. Regadera o pila de baño común 7. Se encuentra dañada la infraestructura c

4. Río, quebrada u ojo de agua 8. Muy incómodo

5. Barril o pila al aire libre 9. Se utiliza para otro fines

6. Otros medios ________________________ 10. Por el mal olor(Especifíque)

11. Otros (Especifíque) _______________________

317 A. ¿TIENE SERVICIO SANITARIO ESTA VIVIENDA? 324. ¿QUÉ HACEN CON LAS EXCRETAS?

1. Si, dentro de la vivienda 1. La depositan en servicio sanitario a

2. Si, fuera de la vivienda Pase a 319

2. Se depositan en un pozo o resumidero

3. Si tiene pero no lo utiliza 3. Se depositan en una quebrada o río b

4. No tiene 4. Va a la calle o al aire libre

318. ¿CUENTA CON ACCESO A SERVICIO SANITARIO? 5. Otros ________________________ c

1. Si, de familiar o amigo(a) (Especifíque)

2. No tiene Pase a 324 325. ¿CÓMO SE DESHACEN EN LA VIVIENDA

319. EL SERVICIO SANITARIO AL QUE TIENE ACCESO DE LAS AGUAS RESIDUALES (GRISES):

ESTA VIVIENDA ES DE: 1. Alcantarillado 4. Quebrada o río

1. ¿Inodoro a alcantarillado? 2. Pozo o resumidero 5. A la calle o al aire libre

2. ¿Inodoro a fosa séptica? Pase a 321 3. Fosa séptica 6. Otros _________________

3. ¿Inodoro común a alcantarillado?(Especifique)

4. ¿Inodoro común a fosa séptica? 325A. ¿QUÉ BENEFICIOS RECIBE EL HOGAR DE PARTE 1. Si 2. No

5. ¿Letrina privada? DEL GOBIERNO? 3. NR ó NS

6. ¿Letrina común? 1. Subsidio de Gas1

7. ¿Letrina abonera privada? 2. Subsidio Energía Eléctrica2

8. ¿Letrina abonera común? 3. Bonos Comunidades Solidarias Rurales3

9. ¿Letrina solar privada? 4. Bonos Comunidades Solidarias Urbanas4

10. ¿Letrina solar común 5. Pensión Básica Universal5

320. ¿EL TIPO DE LETRINA QUE UTILIZA ES? 6. Subsidio de Agua6

1 Letrina de hoyo o pozo con plataforma 7. Otros. ____________________________7

2 Letrina de hoyo o pozo con plataforma para sentarse 8. Paquete agricola(Especifíque)

8

SECCIÓN 3: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA VIVIENDA

535

326. ¿QUÉ COMBUSTIBLE UTILIZAN PREDOMINANTEMENTE

PARA COCINAR?

1. Electricidad 330. EQUIPAMIENTO DEL HOGAR ¿Cuántos?

2. Kerosene (gas)

3. Gas propano

4. Leña 01. ¿Radio? ............................................. 01

5. Carbón

6. Ninguno 02. ¿Equipo de sonido? ........................... 02

7. Otros___________________________________

(Especifique) 03. ¿T.V.? ................................................03

327. ¿TIENE USTED EMPLEADAS(OS) DOMÉSTICAS(OS)?

1. Sí 04. ¿Video casetera o DVD? .....................04

2. No

05. ¿Refrigeradora? ................................. 05

¿CUÁNTO LE(S) PAGA MENSUALMENTE ? $

06. ¿Lavadora? ........................................06

328. ¿TIENE USTED EN USO?

1.Sí 2.No ¿Cuántos? 07. ¿Licuadora? .......................................07

1. Teléfono Fijo

2. Teléfono Celular 08. ¿Ventilador? .......................................08

3. Internet

3.1 Internet Móvil 09. ¿Computadora? …...................................................................09

4. Cable

5. Cable del vecino 10. ¿Secadora de ropa? ...........................10

328.A. ¿RECICLA USTED LA BASURA?

1. Si 11. ¿Máquina de coser? ...........................11

2. No Pase a 329

12. ¿Vehículo (uso del hogar)?........ ........ 12

328. B. ¿QUE TIPO DE MATERIAL ES EL QUE RECICLA? 2. No

1. Cartón 2 13. ¿Plancha?(ropa) ................................ 13

2. Vidrio 2

3. Plástico 2 14. ¿Horno microonda? ............................14

4. Papel 2

5. Latas 2 15. ¿Videojuegos (Nintendo)?...................15

6. Otros (Especifique)_______________ 2

16. ¿Generador de electricidad? .............. 16

1. Recolección domiciliaria pública

2. Recolección domiciliaria privada 17. ¿ Aire Acondicionado? …………. 17

3. La depositan en contenedores

4. La entierran 18. ¿ Tanque o cisterna?................... 18

5. La queman

6. La depositan en cualquier lugar 19. ¿Motocicleta?............................... 19

7. Otros ___________________________

(Especifíque)

331. EL ÚLTIMO GASTO MENSUAL EN............ FUE:

01. Agua.....................

01.1. Agua Envasada .......

01.2. Agua (Otras fuentes)

02. Electricidad...............

03. Kerosén..................

04. Gas propano..........

05. Candela...................

06. Leña........................

07. Carga de batería……..

08. Módem ……………….

09. Teléfono fijo……..

10. Celular ……………….

11. Cable /Cable del vecino

12. Internet (Hogar) . .. .

13. Cibercafé……………

14. Impuestos Municip....

15. Pago de Vigilancia….

16. Recolecc. Basura…...

17. Otros___________

(Especifique) TOTAL

SECCIÓN 3: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA VIVIENDA

¿NO SABE, NO RESPONDE?

¿INCLUIDO EN EL ALQUILER?

1

1

1

1

1

1

1

1

Dólares Centavos

4

1. Sí

¿AUTOCONSUMO, ¿NO

GASTO?

1

1

1

ÚLTIMO GASTO MENSUAL?

1

1

1

1

1

1

1

1. Sí

2. No

¿CUÁNTO FUE EL

329. ¿CÓMO SE DESHACEN DE LA BASURA EN ESTE HOGAR? (QUE NO RECICLA)

1

1

1

4

3

3

AUTOSUMINISTRO?

¿DONADO O

REGALADO?COMPRADO?

¿PAGADO O

2

2

2

2 31

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

1

1

1

5

5

5

5

5

3

3

3

3

3

6

6

6

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

5

5

5

5

536

SECCIÓN 4: EMPLEO E INGRESO

401. N° DE ORDEN DE LA TRH NOMBRE: 402. N° DE ORDEN DEL INFORMANTE

408. ¿QUÉ HIZO ( … ) EN LAS CUATRO SEMANAS

403. LA SEMANA ANTERIOR ( … ) ¿REALIZO ALGÚN TRABAJO ANTERIORES PARA BUSCAR TRABAJO O

POR LO MENOS UNA HORA? ESTABLECER SU PROPIA EMPRESA O NEGOCIO?

(Sin contar los quehaceres del hogar) 01. Estableció contacto con oficinas de empleo

02. Gestionó directamente con empleadores

1. Sí Pase a 411 03. Gestionó en lugar de trabajo, fincas, granjas, etc.

2. No 04. Gestionó valiéndose de amigos/as y familiares

05. Puso aviso o respondió ofertas aparecidas Pase a

404. LA SEMANA ANTERIOR ( … ) REALIZO ALGUNA ACTIVIDAD en periódicos 409. A

PARA OBTENER INGRESOS EN DINERO O EN 06. Buscó terreno, edificio, etc. para establecer su

ESPECIE COMO: propia empresa o negocio

07. Gestionó para obtener recursos financieros y

01. ¿Realizó labores en su terreno o cuidó sus animales? ....... establecer su propia empresa o negocio

02. ¿Trabajó en algún negocio propio o de familiar? ........... 08. Otros________________________________

03. ¿Vendió algún producto, lotería, periódicos, etc.? .............. (Especifique)

04. ¿Cocinó, lavó ropa ajena u otros servicios a particulares? .. 09. No hizo nada Regrese a Prg. 407 y anote código 2

05. ¿Elaboró tortillas ? ......................................................... 409. ¿POR QUÉ ( … ) NO BUSCO TRABAJO?06. ¿Hizo comida típica para vender (pupusas, tamales,etc)?... 01. Creía que no había trabajo disponible en la zona

07. ¿Elaboró algún otro producto en casa para vender?...…...... 02. No sabía como buscar trabajo

08. ¿Ayudó a algún familiar en su negocio o trabajó 03. Se cansó de buscar trabajo

sin remuneración? ........................................................... 04. Espera ciclo agrícola de Café Pase a

09. ¿Realizó alguna otra actividad para obtener ingresos?…..... 05. Espera ciclo agrícola de Caña 409. A

10. No realizo ninguna actividad 06. Espera ciclo agrícola de Algodón

07. Espera ciclo agrícola otros cultivos

SI RESPONDE CODIGOS DEL 01 AL 09 REGRESE A 403 Y ANOTE CODIGO 1 08. Asiste a un centro de Educación Formal o

405. A. AUNQUE YA ME DIJO QUE ( … ) NO TRABAJO LA está de vacaciones escolares

SEMANA ANTERIOR 09. Por obligaciones familiares o personales

10. Enfermedad o accidente

¿TIENE ALGÚN EMPLEO FIJO AL QUE PROXIMAMENTE 11. Inhabilitado(a) por hecho violento Pase a

VOLVERÁ? 12. Quehaceres domésticos 444

1. Sí Pase a 406 13. Jubilado(a) o pensionado(a)

2. No 14. No puede trabajar (discapacitado(a), anciano(a), etc.)

15. Asiste a un centro de formación o capacitación

16. Otros _____________________________

405. B.¿TIENE ( … ) ALGÚN NEGOCIO, EMPRESA O ACTIVIDAD (Especifique)

PROPIA A LA QUE PROXIMAMENTE VOLVERÁ? 17. Ya encontró trabajo Pase a 409. A.

1. Sí Pase a 412 18. Espera respuesta del empleador(a)

2. No Pase a 407 19. Si buscó trabajo Regrese a 407 y anote código 1

406.¿ CUAL ES LA RAZON PRINCIPAL POR LA QUE ( … ) NO TRABAJO LA SEMANA ANTERIOR? 409. A. SI DURANTE LA SEMANA ANTERIOR ( … ) HUBIERA01. Vacaciones laborales ENCONTRADO TRABAJO O CONSEGUIDO CLIENTES 02. Incapacidad por enfermedad o accidente ¿HUBIERA ESTADO DISPUESTO(A) A TRABAJAR EN EL (con certificado médico cubierto por el ISSS) MISMO MOMENTO O MAS TARDAR EN 2 SEMANAS?03. Permisos o licencias (estudios, enfermedad y /o Pase a 412 1. Sí 2. No

autorizados por la empresa) 410. ¿( … )HA TRABAJADO ANTES?03.1 Permiso o licencia por maternidad (pagada) 1. Sí Pase a 436 2. No Pase a 44404. Huelgas o paro laboral

05. Cambio de turno

06. Suspensión laboral

07. Termino de temporada de trabajo

08. Falta de materia prima

09. Mal tiempo o fenómeno natural 411. ¿CUÁNTAS HORAS, DÍAS Y EN QUÉ JORNADA

10. Asuntos personales o familiares TRABAJO EFECTIVAMENTE ( …) LA SEMANA ANTERIOR? Horas Días Jorn.11. Otro Jornada12. No sabe A. De lunes a viernes 1. De 7 AM a 6 PM A

Si responde del 1 al 5, ¿Cuantas semanas al año dejó de trabaj 2. De 6 PM a 7 AM

B. De sábado a domingo 3. Mixta B

406. A. ¿DURANTE ESE PERIODO DE AUSENCIA ( … ) RECIBE 412. ¿CUÁNTAS HORAS, DÍAS Y EN QUÉ JORNADA

SUELDO, SALARIO O PAGA? TRABAJA ( … ) HABITUALMENTE A LA SEMANA? Horas Días Jorn.1. Si Pase a 412 Jornada2. No A. De lunes a viernes 1. De 7 AM a 6 PM A

2. De 6 PM a 7 AM406. B. ¿EN CUANTO TIEMPO ( … ) REGRESARA A ESE MISMO B. De sábado a domingo 3. Mixta B

TRABAJO?

01. Ya se incorporó o regresará en esa misma semana 413 ¿POR QUÉ RAZÓN ( … ) TRABAJA MENOS DE 40 HORAS? 02. En cuatro semanas o menos 01. No desea trabajar más horas 07. Por estudios03. En más de 4 semanas 02. Reducción de actividad o falta de trabajo 08. Por enfermedad o accidente04. No hay seguridad de que regrese o cuando reinicie su actividad 03. Sólo encontró trabajo a tiempo parcial 09. Inhabilitado(a) por05. No regresará 04. Jornada habitual de trabajo hecho violento 06. No sabe 05. Razones familiares 10. Por quehaceres domésticos

06. Tiene otro trabajo 11. Otros___________________

(Especifique)

414. ¿CUÁL ES LA OCUPACIÓN O TIPO DE TRABAJO QUE

407. EN LAS CUATRO SEMANAS ANTERIORES ( … )¿ESTUVO ( …) REALIZA? BUSCANDO TRABAJO O TRATANDO DE ESTABLECER SU

PROPIA EMPRESA O NEGOCIO?

1. Sí

2. No Pase a 409

SI RESPONDIÓ 40 HORAS O MÁS PASE A 414

Pase a 412

DESOCUPADOS

Si dejó de trabajar menos de 5 días, anotar número de días

OCUPACIÓN PRINCIPAL

PARA PERSONAS DE 5 AÑOS Y MÁS

CONDICIÓN DE ACTIVIDAD

SI RESPONDIO ITEM DE 08 A 16 Y TIENE EDAD ENTRE 5 A 17

AÑOS PASE A PREGUNTA 410

SI RESPONDIÓ CÓDIGO 2 EN 410 Y LA EDAD ES DE 5 A 9 AÑOS FINALICE SECCIÓN

OCUPADOS(AS)

SI RESPONDIÓ 40 HORAS O MÁS PASE A 414

537

415. ¿CUÁLES SON LAS TAREAS O FUNCIONES QUE

( … ) DESEMPEÑA? 425.A. ¿A PARTICIPADO EN ALGÚN CURSO EN LA EMPRESA O

INSITUCIÓN EN LA QUE TRABAJA?1. Sí 2. No 3. No Sabe/No responde

425.B. ¿EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS, ¿LA EMPRESA/INSTITUCIÓN DONDE

TRABAJA HA LLEVADO A CABO UNA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN

416 . ¿A QUÉ SE DEDICA LA EMPRESA O INSTITUCIÓN RELACIÓN CON LOS SALARIOS U OTRAS CONDICIONES DE TRABAJO?

EN LA CUAL TRABAJA ( … )? 1. Sí 2. No 3. No Sabe/No responde

426. LA ACTIVIDAD QUE REALIZA ( … ) LA EFECTÚA:1. ¿En el hogar entrevistado? 6. ¿En puesto fijo en mercado?

2. ¿En otro lugar fijo? 7. ¿En puesto fijo en vía pública?

417. ¿EN SU EMPLEO ( … ) TRABAJA? 1. SÍ 2. No 3. ¿Se desplaza? 8. ¿En un local comercial o industrial?

01. ¿Con herramientas peligrosa? (cortopunzantes, 4. ¿En la calle como ambulante? 9. ¿En el domicilio u oficina de clientes?

maquinas en movimiento, etc)……………………… 01 1 2 5. ¿En un medio de transporte?

02. ¿Con químicos? (pinturas, salas de belleza, 426.A EN LA EMPRESA O NEGOCIO DONDE TRABAJA,

pesticidas, etc)……………………………………….. 02 1 2 ¿LLEVAN CONTABILIDAD?

03. ¿Llevando cargas pesadas?................................. 03 1 2 1. Si con registros completo 2. Solo de ingresos y gastos

04. ¿En ambiente con gases, fuego?.......................... 04 1 2 3. No 4. No Sabe/No responde

05. ¿En ambiente con polvo, humo? .............................. 05 1 2 426.B ¿EL NEGOCIO O EL LUGAR DONDE TRABAJA, ¿ESTA REGISTRADO

06. ¿Con explosivos? ................................................... 06 1 2 EN LAS OFICINAS DE IMPUESTOS Y/O DE SEGURIDAD SOCIAL?

07. ¿En alturas? ...................................................... 07 1 2 1. Si 2. No 3. No Sabe/No responde

08. ¿Bajo el agua, en altamar o en manglares?................ 08 1 2

09. ¿Bajo tierra? ....................................................... 09 1 2

10. ¿Con temperaturas o humedad extrema? ................. 10 1 2

11. ¿En ambiente bullicioso?..................................... 11 1 2 427. ¿CON QUÉ PERIODICIDAD RECIBE ( … ) INGRESO POR 12. ¿Con luz insuficiente?............................................. 12 1 2 LA VENTA DE PRODUCTOS Y/O SERVICIOS DE SU

13. ¿Mota u otras partículas?…………………………………… 13 1 2 EMPRESA, ESTABLECIMIENTO O NEGOCIO?

14. Otros (Especifíque) ___________________ 14 1 2 01. Diaria 06. Trimestral

15. Riesgo de accidentes graves…………………....… 15 1 2 02. Semanal 07. Semestral

16. Agresiones verbales o amenazas…………….…… 16 1 2 03. Quincenal 08. Anual

04. Mensual 09. Por obra o destajo (promedio mensual)

417.A PARA PROTEGERLO DE ESAS CONDICIONES ¿SE PROVEE O 05. Bimensual

LE PROVEEN A (NOMBRE) MEDIDAS O EQUIPO DE SEGURIDAD? 428. ¿CUÁL ES EL INGRESO BRUTO [PERIODO] DE LA

1. Sí 2. No EMPRESA O NEGOCIO DE ( … )?$

418. EN SU OCUPACIÓN PRINCIPAL ( … ) TRABAJA EN CALIDAD DE:

01. ¿Empleador/a o patrono/a? 06. ¿Asalariado/a permanente? 429. ¿A CUÁNTO ASCENDIÓ EL COSTO TOTAL02. ¿Cuenta propia con local? 07. ¿Asalariado/a temporal? [PERIODO] DE LA EMPRESA O NEGOCIO 03. ¿Cuenta propia sin local? Pase a 08. ¿Aprendiz? DE ( … )? $

04. ¿Cooperativista? 421 09. ¿Servicio doméstico? 430. DE LOS BIENES PRODUCIDOS POR EL HOGAR Y/O DE LOS

05. ¿Familiar no remunerado? 10. Otros__________________ PRODUCTOS ADQUIRIDOS CON FINES COMERCIALES EN SU TRABAJO

(Especifique) PRINCIPAL (…) ¿UTILIZA PRODUCTOS PARA SU CONSUMO?419. ¿HA FIRMADO ( … ) CONTRATO DE TRABAJO? 1. Sí1. Si, Duración indefinida 2. Si, Por un plazo fijo 2. No Pase a 431.A

3. Si, Contrato de prueba 4. Si, para realizar un servicio 431. ¿EN CUÁNTO ESTIMA UD. EL VALOR DE LOS5. Si, Contrato para interinato 6. Si, Otro tipo de contrato PRODUCTOS UTILIZADOS POR ( … ) PARA SU 7. No 8. No sabe no responde CONSUMO EN EL MES ANTERIOR? $

Si la respuesta es Si, ¿Cuál es la duración de su contrato?............

431.A. ¿CUÁL ES EL TIPO DE PROPIEDAD DE LA EMPRESA/NEGOCIO

DONDE TRABAJA?

420. ¿EN QUÉ SECTOR TRABAJA ( … )? 1. Propietario individual 2. Sociedad con miembros del mismo hogar1. Privado 2. Público 3. Organismo internacional 4. Otros_________ 4. Socieda de capita 3. Sociedad con miembros de dos mas hogares

421. ADEMÁS DE (…) ¿CUÁNTAS PERSONAS TRABAJAN EN LA 5. Otros: _______________________

EMPRESA, NEGOCIO O INSTITUCIÓN DECLARADA?

(Anotar la cantidad de personas) 432. ADEMÁS DE SU OCUPACIÓN PRINCIPAL

¿TIENE ( … ) OTRO TRABAJO?422. ¿( … )ES AFILIADO O ESTÁ CUBIERTO POR ALGÚN 1. Sí 2. No Pase a 444

SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL PÚBLICO O PRIVADO?

1. Sí, afiliado(a) 2. Sí, beneficiario(a) 3. No 433. ¿CUÁNTAS HORAS TRABAJO ( … ) LA SEMANA HORAS

ANTERIOR EN SU OCUPACIÓN SECUNDARIA?

423. ¿CON QUÉ PERIODICIDAD RECIBE SU SUELDO O SALARIO (…) POR LA ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE REALIZA? 434. ¿CUÁL FUE EL INGRESO NETO O SALARIO QUE

1. Diaria 4. Mensual RECIBIÓ ( … ) EL MES ANTERIOR EN SU OCUPACIÓN2. Semanal 5. Por obra o destajo (promedio mensual) SECUNDARIA? $

3. Quincenal 6. No recibe salario en efectivo Pase a 425,

Si en pregunta 418 responde códigos 5 u 8 435. ADEMÁS DEL INGRESO ANTERIOR POR SUELDO O SALARIO

424. ¿CUÁL ES EL SUELDO O SALARIO BRUTO QUE RECIBIÓ (…) ¿RECIBIÓ ( … ) ALGUNA OTRA REMUNERACIÓN MONETARIA O EN EN EL ÚLTIMO [PERIODO] POR SU ACTIVIDAD PRINCIPAL? ESPECIE DURANTE LOS ÚLTIMOS 12 MESES?

(Indique monto y periodicidad)

425. ADEMÁS DEL INGRESO ANTERIOR POR SUELDO O SALARIO

¿RECIBIÓ ( … ) ALGUNA OTRA REMUNERACIÓN MONETARIA O EN ESPECIE DURANTE LOS ÚLTIMOS 12 MESES? 01. Pagos por horas extras........................………….. 01

01.Pago por horas extras……………………………..……………………………..……...………..…01 02. Salario vacacional.................................……………….02

02. Salario vacacional...............................................................….…………………………..……...……02 03. Aguinaldo...............................................………………03 03. Aguinaldo.........................................................………………...…………………………..……...………..…03 04. Bonificaciones, comisiones, viáticos.....…………………04 04. Bonificaciones, comisiones, viáticos....................................…………………………..……...………..…04 05. Alimentos o refrigerios...........................……………….05 05. Alimentos o refrigerios...........................……………………..…………………………..……...………..…05 06. Ropa, uniformes o calzado...................………………….06 06. Ropa, uniformes o calzado....................…………………….…………………………..……...………..…06 07. Mercaderías (en especie)......................…………………….07 07. Mercaderías (en especie).....................……….……………..…………………………..……...………..…07 08. Vivienda.................................................……………….08 08. Vivienda................................................………………………...…………………………..……...………..…08 09. Transporte o combustible......................………………….09 09. Transporte o combustible......................…………………….…………………………..……...………..…09 10. Seguro privado de salud.......................……………………10 10. Seguro privado de salud.......................……………………..…………………………..……...………..…10 11. Propinas...............………………………….. 1111. Propinas ................................................................................... 11 12. Otros_________________________ 12 12. Otros____________________________…………………………..……...………..……………………………..……...………..…12 (Especifique)

NOMBRE DE LA EMPRESA (NO ANOTAR SIGLAS)

SOLO PARA CÓDIGO 6 Ó 7 EN PREGUNTA 418

INGRESOS EN LA OCUPACIÓN PRINCIPAL POR

TRABAJO INDEPENDIENTE

MONTO ($) VECES AL ($)AÑO

SI RESPONDE CÓDIGO 2 EN TODAS LAS PREGUNTAS PASE A PREGUNTA 418

EMPLEO SECUNDARIO

MÁS DE 998 ANOTAR 998

SI PREGUNTA 418 ES 1 A 3 PASE A PREG. 426

INGRESOS EN LA OCUPACIÓN PRINCIPAL POR TRABAJO DEPENDIENTE

MONTO

SECCIÓN 4: EMPLEO E INGRESO

SI ES PRODUCTOR(A) AGROPECUARIO YA SEA COMO

PATRONO(A) O CUENTA PROPIA PASE A 431.A

VECES ALAÑO

Meses

SI PREGUNTA 418 ES 9 PASE A PREGUNTA 422

Pase a 432

538

442. ¿EN QUÉ SECTOR TRABAJABA ( … )?436. ¿CUÁL ES (ERA) LA OCUPACIÓN QUE ( … ) DESEMPEÑA(BA)? 1. Privado 2. Público

443. ¿POR QUÉ DEJO ( … ) SU OCUPACIÓN ANTERIOR?01. Ganaba poco

02. Cerró el establecimiento o finalizó el trabajo

03. Enfermedad o accidente

04. Inhabilitado(a) por hecho violento

05. Se redujo el personal

06. Terminó su contrato de trabajo

437. ¿CUÁLES SON LAS TAREAS O FUNCIONES QUE ( … ) 07. Por política de reducción del Gobierno

DESEMPEÑA(BA) EN DICHA OCUPACIÓN? 08. Quería estudiar

09. Se jubiló o pensionó

10. Debía realizar tareas del hogar

11. Consiguió un trabajo remunerado

12. Por que recibe remesa

13. Acoso laboral (incluye acoso sexual)

14. Otros______________________________________

(Especifique)

438. ¿A QUÉ SE DEDICA(BA) LA EMPRESA O INSTITUCIÓN 444. EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS RECIBIÓ ( … ) PARA LA CUAL TRABAJA(BA) ( … )? INGRESOS POR:

01. ¿Remesas de familiares desde el exterior? . . . .

02. ¿Ayuda de familiares o amigos/as que residen

en el país?................................……………

03. ¿Cuota alimenticia?.....................………….

04. ¿Alquiler de viviendas?................…………..

05. ¿Alquiler de negocios o máquinas?..……….06. ¿Alquiler de terrenos?...................…………

439. ADEMÁS DE ( … ) ¿CUÁNTAS PERSONAS 07. ¿Jubilación, pensión de invalidez o vejez?...

TRABAJA(N)(BAN) EN LA EMPRESA, NEGOCIO O INSTITUCIÓN 08. ¿Depreciación de vehículo?.........…………..

DECLARADA? 09. ¿Pensión por sobrevivencia? . . . . . . . . . . . . .

10. ¿ Ahorros? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11. ¿Otros ingresos mensuales?____________

(Especifique)

440. EN SU TRABAJO ANTERIOR ( … ) TRABAJABA EN CALIDAD DE:445. ¿QUÉ OTROS INGRESOS HA TENIDO ( … ) DURANTE

01. ¿Empleador/a o patrono/a? LOS ÚLTIMOS 12 MESES QUE NO HAYA MENCIO-

02. ¿Cuenta propia con local? NADO ANTERIORMENTE?

03. ¿Cuenta propia sin local? Pase a 443 01. Utilidades empresariales.........................................................……..

04. ¿Cooperativista? 02. Dividendo por acciones...............................................……………….

05. ¿Familiar no remunerado? 03. Intereses...................................................................………………..

06. ¿Asalariado/a permanente? 04. Herencias, loterías, juegos de azar................................……………..

07. ¿Asalariado/a temporal? 05. Indemnización por retiro o despido.................................………………

08. ¿Aprendiz? 06. Ayuda del gobierno en efectivo....................................…………………..

09. ¿Servicio doméstico? 07. Por actividades eventuales....................................…………………..

10. Otros________________________________________ 08. Arrendamiento de tierras.…………………………………………………….

(Especifique) 09. Remesas eventuales del exterior. ....…………………….

441. ¿HABÍA FIRMADO ( … ) CONTRATO DE TRABAJO? 10. Remesas eventuales locales...... ....……………………. 1. Sí 2. No 11. Aguinaldo.................................................................

12. Otros______________________________________(Especifique)

ALIMENTOS CONSUMIDOS FUERA DEL HOGAR POR TRABAJO OTROS GASTOS POR ACTIVIDADES LABORALES

LA SEMANA ANTERIOR EL ¿CUÁNTAS GENERALMENTE LA SEMANA ANTERIOR TUVO ¿CUÁNTAS

ALIMENTO O BEBIDA QUE VECES ¿CUÁNTO PAGO VECES

CONSUMIÓ ( … ) FUERA DE SU A LA EN PROMEDIO A LA

HOGAR CORRESPONDIÓ A: SEMANA? CADA VEZ? SEMANA?

Sí No Sí No

1. ¿Desayuno? 1 2 1.¿Transporte público? 1 2

2. ¿Almuerzo? 1 2

3. ¿Cena? 1 2 2.¿Teléfono público? 1 2

4. ¿Refrigerios? 1 2

5. ¿Otros? __________________ 1 2 3.¿Combustible, 1 2

(Especifique) reparación de vehículo?

4.¿Hospedaje? 1 2

452. ¿DURANTE EL CICLO AGRÍCOLA 2013/2014 TUVO ( … ) EN POSESIÓN (propietario/a) TIERRA CON VOCACION 454. ¿ EN EL PATIO DE SU VIVIENDA DESTINO ( … ) UN AGROPECUARIA? ESPACIO FISICO PARA EL CULTIVO DE GRANOS,

1. Sí _____________ Mz. 2. No FRUTAS, HORTALIZAS O CRIANZA DE ANIMALES?

453. EN EL CICLO AGRÍCOLA 2013/2014 ¿HA REALIZADO ( … ) 1. Sí Pase a 513

ACTIVIDADES AGROPECUARIAS COMO PATRONO(A)

O CUENTA PROPIA? 2. No Pase a sección 6

1. Sí Pase a sección 5

2. No realizó actividades agropecuarias 3. No

NOMBRE DE LA EMPRESA (NO ANOTAR SIGLAS)

EMPLEO SECUNDARIO U OCUPACIÓN ANTERIOR

OTROS INGRESOS NO LABORALES

MONTO($)

VECES

AL AÑO

Dólares Centavos

EN PROMEDIO

MÁS DE 998 ANOTAR 998

SI VIENE POR EMPLEO SECUNDARIO PASE A LA 444

OTROS INGRESOS ANUALES

SI PREGUNTA 440 ES 9 PASE A PREGUNTA 443

451

CADA VEZ?

SECCIÓN 4: EMPLEO E INGRESO

447 448446 449 450

GENERALMENTE

¿CUÁNTO PAGO ( … ) GASTOS EN:

Pase a la siguiente línea Pase a la siguiente línea

MONTO MONTO

Dólares Centavos

539

501. N° DE ORDEN DE LA TRH 502. Nº DE ORDEN DEL INFORMANTE

503. EN RELACIÓN A LA TENENCIA DE LA TIERRA QUE TRABAJO (…) ES :

1. Propietario (a)

No. de orden del propietario (a) Pase a 1.1

2. Arrendatario (a)

3. Colono(a)

4. Cooperativista

5. Aparcero(a) (censo)

6. Ocupante gratuito

7. No utilizó tierra PASE A 506

8. Otra forma

(Especifique)

1.1 (SI 503 ES CÓDIGO 1), ¿TIENE (…) TÍTULO DE PROPIEDAD INSCRITO EN EL CENTRO NACIONAL DE REGISTRO? 1. Sí 2. No

3. No sabe PASE A 504

1.2 ¿SE SIENTE SEGURO(A) (…) DE LA PROPIEDAD DE SU TIERRA?1. Sí PASE A 504

2. No

1.3 ¿QUIÉN RECLAMARÍA SU TIERRA?

1. Hermano(a) 3. Vecino(a) 5. Arrendatario(a) 7. Esposo(a)/ Compañero(a) de vida 9. Otros_________________

2. Otros parientes 4. Expropietario(a) 6. Banco 8. Hijos/ hijas (Especifique)

505. ¿CUÁL ES LA SUPERFICIE CON1. Cultivo? ……….............................……………………………………………………………………………………………...................................................................................................................................................................................1 2. Pastos naturales?…............................……………………………………………………………………………………..............................................................................................................................................................................2 3. En descanso?…….............................………………………………………………………………………………………...............................................................................................................................................................................3 4. Bosque o matorrales?….............................………………………………………………………………………………..........................................................................................................................................................................4 5. Dada en arrendamiento?….............................……………………………………………………………………………….....................................................................................................................................................................5 6. Con infraestructura bajo techo (invernaderos, granjas, establos etc.)?...............................…....………………............................................................................................................................................6 7. Otro tipo de infraestructura (corrales, bebederos, etc.)?….……..............................…..…………………………......................................................................................................................................................7 7.1. Sin tierra pecuaria……....……..............................…..…………………………................................................................................................................................................................7.18. Otros? 8 (Especifique)

506. ¿A QUÉ ACTIVIDAD AGROPECUARIA SE DEDICÓ (…)?1. Agrícola 6. Forestal-pecuaria2. Forestal 7. Agrícola-forestal-pecuaria3. Pecuaria 8. Piscícola4. Agrícola-forestal 9. Apicultura5. Agrícola-pecuaria 10 No especificada

507. ¿SOLICITÓ (…) CRÉDITO PARA LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA QUE REALIZÓ ?

1. Sí

2. No PASE A 510

508. ¿OBTUVO (…) EL CRÉDITO SOLICITADO?

1. Sí 2. No 3. En trámite

509. ¿A QUIÉN SOLICITÓ (…) EL CRÉDITO? 7. Prestamista1. Banco Privado 8. Intermediario/a2. Banco de Fomento Agropecuario (BFA) 9. Familiares o amigos(as)3. Banco Hipotecario 10. ONG's 4. Caja de crédito rural 11. Agroservicio5. Compradores de cosecha 12. Otros 6. Cooperativa

510. ¿ CUÁL ES EL INGRESO BRUTO (PERIODO) AGROPECUARIA 2013/2014?

511. ¿ A CUÁNTO ASCENDIÓ EL COSTO TOTAL (PERIODO) AGROPECUARIA 2013/2014?

512. ¿ EN EL PATIO DE SU VIVIENDA (…) ¿DESTINO UN ESPACIO FÍSICO PARA EL CULTIVO DE GRANOS, FRUTAS, HORTALIZAS O CRIANZA DE ANIMALES?

1. Sí 2. No FINALICE SECCIÓN

513 . ¿ QUE TIPO DE CULTIVO ( GRANOS, FRUTALES U HORTALIZAS) O CRIANZA DE ANIMALES REALIZO (…)? (DETALLAR ÁREA UTILIZADA)CÓDIGO m² CÓDIGO CANTIDAD

MAÍZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 NARANJA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22FRIJOL . . . . . . . . . . . . . . . . 2 COCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23CAFÉ . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 AGUACATE . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24CAÑA DE AZÚCAR . . . . . . 4 LIMÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25OTROS 5 JOCOTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

(ESPECIFIQUE) GUINEO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27MARAÑÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

CÓDIGO m² MANGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29TOMATE . . . . . . . . . . . . . . . 6 ZAPOTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30GÜISQUIL . . . . . . . . . . . . . 7 OTROS 31RÁBANO . . . . . . . . . . . . . . . 8 (ESPECIFIQUE)PIPIÁN . . . . . . . . . . . . . . . . 9CHILES . . . . . . . . . . . . . . . . 10 CÓDIGO CANTIDADLOROCO . . . . . . . . . . . . . . 11 BOVINOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32YUCA . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 CERDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33EJOTE . . . . . . . . . . . . . . . . 13 AVES (GALLOS, GALLINAS Y POLLOS) 34ZANAHORIA . . . . . . . . . . . . 14 PATOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35AYOTE . . . . . . . . . . . . . . . . 15 PAVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36YERBABUENA . . . . . . . . . . 16 CONEJOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37ORÉGANO . . . . . . . . . . . . . 17 CABRAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38PEREJIL . . . . . . . . . . . . . . . 18 CABALLOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39ESPINACA . . . . . . . . . . . . . 19 PELIBUEY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40CHIPILÍN . . . . . . . . . . . . . . 20 CODORNIZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41OTROS 21 OTROS 42

(ESPECIFIQUE) (ESPECIFIQUE)

514. ¿UTILIZO ESTA PRODUCCIÓN (…) PARA EL CONSUMO DEL HOGAR O PARA SU COMERCIALIZACIÓN?

1. CONSUMO DEL HOGAR PASE A PREGUNTA 515 A. 2. COMERCIALIZACIÓN PASE A PREGUNTA 515 B

3. AMBOS CONTESTE 515 A Y 515 B 4. NO APLICA TERMINE SECCIÓN

515 A. ¿EN CUANTO ESTIMA EL VALOR DE ESTOS PRODUCTOS? (CONSUMO DEL HOGAR)

515 B. ¿ A CUANTO ASCIENDE EL INGRESO POR LA VENTA DE LOS PRODUCTOS? (COMERCIALIZACIÓN)

GRANOS FRUTALES

NOMBRE :

CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD AGROPECUARIA TRABAJADA DURANTE EL CICLO AGRÍCOLA 2013/2014 (1º/05/13 AL 30/04/14)

a

b

504. ¿ CUÁL ES LA SUPERFICIE TOTAL EN MANZANAS DE LA EXPLOTACIÓN AGROPECUARIA QUE POSEE (…)?MANZANAS

(Especifique)

$

$

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA EN EL PATIO DE LA VIVIENDA

HORTALIZAS

ANIMALES

$

$

SECCIÓN 5: ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

540

601 602 603 604

EN EL MES ANTERIOR, ¿EN QUE LUGARCONSULTÓ O ATENDIERON A (…)?

Nº Códigos para cobertura: Códigos para cobertura: 1. Hospital MINSAL

D 2. Unidad de salud o eco familiar del MINSA 1. MINSAL 1. MINSALE Síntomas 1. Doctor(a) 3. Hospital del ISSS 2. Bienestar magisterial 2. Bienestar magisterial

1. Dolor de cabeza 2. Enfermero(a) 4. Unidades médicas, clínicas 3. IPSFA 3. IPSFAO 2. Dolor de estómago y/o vómito 3. Promotor(a) de salud comunales o empresariales ISSS 4. ISSS 4. ISSSR 3. Temperatura, fiebre y/o calentura 4. Farmacéutico(a) 5. Hospital Militar 5. Seguro privado 5. Seguro privadoD 4. Mareos / vértigo 5. Curandero(a) 6. Hospital o clínica particular 6. Otros. ________________ 6. Otros. ________________E 5. Otro ____________________ 6. Familiar o amigo(a) 6.1 Bienestar Magisterial (Especifique) (Especifique)

N (Especifique) 7. No consultó con nadie 7. ONG´s 6. Enfermedad 8. Farmacia 7. Lesión 9. Casa del curandero/a o clínica natural 8. Diarrea 10. Casa del enfermo/a o lesionado

11. Otros_________________________ (Especifique)

1 1

1 1

1 1

1 1

1 1

1 1

1 1

1 1

1 1

1 1

1 1

1 1

1 1

1 1

1 1

1 1

1 1

1 1

1 1

OBSERVACIONES:

SECCIÓN 6: SALUD605 606

EN EL MES ANTERIOR. ¿CUÁL FUE EL SINTOMA,

ENFERMEDAD Ó LESIÓN MÁS RECIENTE QUE TUVO (…)?

¿CUÁNTO FUE EL GASTO EN CONSULTA DE (…)? ¿CUÁNTO FUE EL GASTO EN ANÁLISIS DE LABORATORIO DE (…)?

ANOTAR Nº DE ORDEN Y NOMBRES DE LAS PERSONAS

QUE RESPONDIERON DE 1 A 4 EN PREGUNTA 108

EN EL MES ANTERIOR, ¿A QUIÉN

CONSULTÓ (…)?

(SI RESPONDIÓ CÓDIGOS 6 Ó 7 PASE A 615)

InstituciónNo

consultóGasto del

hogar

Donado por

otros/asOtrosOtros Institución

No tuvo servicio

Gasto del hogar

Donado por

otros/as

541

609 610 611

Nº Códigos para cobertura: Códigos para cobertura: Códigos para cobertura:

D 1. MINSAL 1. MINSAL 1. Hospital MINSAL 1. MINSALE 2. Bienestar magisterial 2. Bienestar magisterial 1. Sí 2. Hospital del ISSS 2. Bienestar magisterial

3. IPSFA 3. IPSFA y unidades médicas 3. IPSFAO 4. ISSS 4. ISSS 2. No 3. Hospital Militar 4. ISSSR 5. Seguro privado 5. Seguro privado 4. Hospital o clínica 5. Seguro privadoD 6. Otros. ________________ 6. Otros. ________________ particular 6. Otros. ________________E (Especifique) (Especifique) Pase a 615 5. Otros. ____________ (Especifique)

N (Especifique)

1 1 1

1 1 1

1 1 1

1 1 1

1 1 1

1 1 1

1 1 1

1 1 1

1 1 1

1 1 1

1 1 1

1 1 1

1 1 1

1 1 1

1 1 1

1 1 1

1 1 1

1 1 1

1 1 1

OBSERVACIONES:

SECCIÓN 6: SALUD607 612

¿CUÁNTO FUE EL GASTO DE (…) EN RAYOS X? ¿CUÁNTO FUE EL GASTO EN HOSPITALIZACIÓN DE (…)?

Gasto del hogar

Donado por

otros/asOtros Institución

ANOTAR Nº DE ORDEN Y NOMBRES DE LAS PERSONAS QUE RESPONDIERON DE 1 A 4

EN PREGUNTA 108

No tuvo servicio

Gasto del hogar

Donado por

otros/asOtros

¿DÓNDE ESTUVO HOSPITALIZADO/A

(…)?

¿(…) ESTUVO HOSPITALIZADO/

A?

¿CUÁNTOS DÍAS ESTUVO

HOSPITALIZADO/A (…)?

Institución No gastó

608

¿CUÁNTO FUE EL GASTO DE (…) EN OTROS EXÁMENES?

No tuvo servicio

Gasto del hogar

Donado por

otros/asOtros Institución

542

Nº Códigos para cobertura: Códigos para cobertura: Códigos para cobertura: 1. No hay medicinas 9. No le dieron permiso 2. Falta de atención 10. Tuvo que trabajar

D 1. MINSAL 1. MINSAL 1. MINSAL 3. Muy caro 11. Mala atenciónE 2. Bienestar magisterial 2. Bienestar magisterial 2. Bienestar magisterial 4. No existe servicio 12.Tiene Bienestar

3. IPSFA 3. IPSFA 3. IPSFA de salud cercano, el MagisterialO 4. ISSS 4. ISSS 4. ISSS lugar de consulta es lejos13.Tiene Seguro SocialR 5. Seguro privado 5. Seguro privado 5. Seguro privado 5. No hay personal 14. No había quien lo llevaraD 6. Otros. ________________ 6. Otros. ________________ 6. Otros. ________________ capacitado 15. Prefiere ir a serviciosE (Especifique) (Especifique) (Especifique) 6. No fue necesario privadosN 7. Gravedad del enfermo/a 16. Otros_______________

8. Prefiere curarse con (Especifique)

remedios caseros

1 1 1 7 8

1 1 1 7 8

1 1 1 7 8

1 1 1 7 8

1 1 1 7 8

1 1 1 7 8

1 1 1 7 8

1 1 1 7 8

1 1 1 7 8

1 1 1 7 8

1 1 1 7 8

1 1 1 7 8

1 1 1 7 8

1 1 1 7 8

1 1 1 7 8

1 1 1 7 8

1 1 1 7 8

1 1 1 7 8

1 1 1 7 8

OBSERVACIONES:

Institución

SECCIÓN 6: SALUD613 614

¿CUÁNTO FUE EL GASTO EN MEDICAMENTOS DE (…)?

¿CUÁNTO FUE EL GASTO EN EXÁMENES DE LABORATORIO, RAYOS X Y OTROS GASTOS

DE (…)?

ANOTAR Nº DE ORDEN Y NOMBRES DE LAS PERSONAS QUE RESPONDIERON DE 1 A 4

EN PREGUNTA 108

No gastóGasto del

hogar

Donado por

otros/asOtros

No obtuvo medicinas

No necesitó

No gastóGasto del

hogar

Donado por

otros/asOtros Institución No gastó

Gasto del hogar

Donado por

otros/asOtros Institución

616

¿CUÁNTO FUE EL GASTO DE (…) EN MEDICINAS?

615

Si en pregunta 603 contesto 4 al 7; ó en 604 contesto códigos del 3 al 11 continue, caso contrario concluya con

esta sección

¿CUÁL ES LA RAZÓN POR LA QUE (…) NO CONSULTÓ AL SISTEMA DE SALUD PÚBLICA?

543

701. No. DE ORDEN DE LA TRH: NOMBRE:

1. Sí ¿Cuántos(as)?................................................................................

¿Desde hace cuánto tiempo?...........................................................

(Registrar el (la) más reciente)

Mencione en que país...........................................................

2. No Pase a 703 1. Estados Unidos 3. Australia2. Canadá 4. Otros __________________

(Específique)

1. Si, en divisas 2. Si, en especie Pase a 706

3. Si, ambos4. Recibe de manera eventual Pase a 705

5. No recibe Finalice sección

6. Recibe de manera eventual y en divisas

704 . a.1 ¿CUÁNTO EN EFECTIVO (BILLETES)? a.1 $

a.2 ¿A TRAVES DE QUE PERSONA RECIBE LA REMESA?1. Encomendero(a) a.2

2. Familiares o amigos(as) que viajaron al exterior3. Familiares o amigos(as) que residen en el exterior y visitaron El Salvador4. Usted mismo(a) cuando salió de viaje

a.3 Frecuencia a.3

b.1 ¿CUÁNTO EN OTROS MECANISMOS (TRANSFERENCIAS BANCARIA b.1 $

b.2 Frecuencia b.2

CODIGOS DE PERIODICIDAD CON QUE RECIBE LA AYUDA1. Anual 5. Mensual2. Semestral (2 veces al año) 6. Quincenal3. Trimestral (4 veces al año) 7. Otros ____________________

4. Bimensual (6 veces al año) ( Especifique )705. ¿QUÉ DESTINO LE DA A LA AYUDA RECIBIDA EN EFECTIVO? (Anote cantidad en dólares)

01. Consumo (alimento, vestido)……………........................….………….02. Vivienda (construcción y reparación) ……….........………..……..……03. Vivienda cuota alquiler……..........…………………..……….…………..04. Vivienda cuota compra…………...........…….…………………………..05. Negocio (comercio)............................................................................06. Gastos médicos consulta permanente……...........….........................07. Gastos médicos internaciòn……........……….....................................08. Otros gastos médicos permanente (exámenes, medicinas, etc).……09. Gastos médicos consulta eventual.…….….…...................................10. Otros gastos médicos eventuales (exámenes, medicinas, etc)…......11. Gastos en educación.........................................................................12. Compra de insumos agrícolas...........................................................13. Inversión con fines turísticos…………............………………………….14. Pago de compromisos de miembros que residen en el extranjero…..15. Ahorro……............…………………….…………………………………..16. Otros ________________________________________________

(Especifique)

706. EN EL ÚLTIMO AÑO HA RECIBIDO AYUDA EN ESPECIE:

1. En vestuario……...……………….….………………………..………………………………………… 1 2

2. En juguetes……......…….….………………..…..……………………………………………………… 1 2

3. En medicinas………...……………………….……...…………………………………………………. 1 2

4. Otros (electrodomésticos, muebles, vehículo, etc.)…...…...….…………..………………………. 1 2

$

SECCIÓN 7 : REMESAS FAMILIARES Y OTRAS TRANSACCIONES DEL HOGAR

Si al menos una de las respuestas es Sí, anotar monto total

1. Sí 2. No

703. USTED O ALGÚN (A) MIEMBRO DE ESTE HOGAR ¿RECIBE REGULARMENTE AYUDA ECONÓMICA ENDINERO O EN ESPECIE PROCEDENTE DE FAMILIARES O AMIGOS (AS) RESIDENTES EN EL EXTRANJERO?

DIVISAS ( $ )

702. ACTUALMENTE ¿ALGÚN(A) MIEMBRO DE ESTE HOGAR O QUE FUE PARTE DE ESTE RESIDE EN EL EXTRANJERO?

EVENTUAL ( $ )

544

801. NUMERO DE ORDEN DEL PRINCIPAL INFORMANTE

804 805 807

PRINCIPAL LUGAR DE COMPRA

(Hasta 2 opciones) 1. Supermercado

2. Mercado

3. Tienda informal

1. Comprado 1. Una vez 4. T. especializada 2. Autoconsumo 2. Dos veces 5. Almacén

1. Sí, comprados o adquiridos en la semana pasada 3. Autosuministro 3. Tres veces 6. Restaurante

2. Sí, comprados o adquiridos antes de la semana pasada 4. Ayuda familiar 4. Cuatro veces 7. Cafetín

3. No 5. Ayuda del Estado 5. Cinco veces 8. Comedor 6. Ayuda privada 6. Seis veces 9. Chalet

7. Todos los días 10. Carrito 11. Ambulante 12. Otros.________

01 ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHOLICAS Código Opción 1 Opción 2 Dólares Centavos (Especifique)

1 011125 Tortilla? 1

2 011102 Pan Francés? 2

3 011101 Pan dulce? 3

4 011122 Arroz precocido? 4

5 011122 Arroz corriente? 5

6 011726 Maíz amarillo? 6

7 011121 Maíz blanco? 7

8 011722 Frijoles de seda? 8

9 011723 Frijoles rojos? 9

10 011723 Frijoles ocre o sangre de toro? 10

11 012101 Café granulado? 11

12 012102 Café soluble? 12

13 011418 Leche entera? 13

14 011403 Leche descremada? 14

15 011417 Leche semidescremada? 15

16 011419 Leche preservada? 16

17 011410 Crema corriente? 17

18 011420 Crema especial? 18

19 011413 Quesillo corriente? 19

20 011421 Quesillo especial? 20

21 011414 Queso duro? 21

22 011407 Queso fresco? 22

23 011414 Queso duro blandito? 23

24 011622 Frutas frescas? 24

25 011203 Angelina? 25

26 011207 Carne molida de res? 26

27 011203 Carne para guisar? 27

28 011216 Costilla de res? 28

29 011203 Lomo rollizo? 29

30 011203 Lomo corriente? 30

31 011203 Posta negra? 31

32 011203 Solomo? 32

33 011201 Pollo? 33

34 011301 Pescado, mariscos? 34

35 011503 Aceite de cocina? 35

36 011502 Aceite de oliva? 36

37 012202 Gaseosas? 37

38 012203 Jugos de frutas y verduras? 38

39 011918 Sal de cocina? 39

40 011801 Azúcar? 40

41 011416 Huevos de gallina? 41

42 012103 Té? 42

43 011508 Mantequilla? 43

44 011507 Margarina y otras grasas vegetales? 44

45 011623Fruta preservada y productos a base de frutas?

45

46011725

Vegetales cultivados por su fruta (fresco, enfriado o congelado)?

46

47011727

Cultivos de raíces, bulbos no almidonados y setas (fresco, enfriado o congelado)?

47

48 011919 Salsas, condimentos? 48

49 011724 Frijol negro? 49

50 011107 Pan de caja? 50

51 011108 Harina de maíz 51

52 011402 Leche en polvo? 52

53 53

54 54

55 55

56 56

57 57

58 58

59 59

11 SERVICIOS DE SUMINISTRO DE COMIDAS PREPARADAS

60 1E+05 Platos de desayuno? 60

61 1E+05 Platos de almuerzo? 61

62 1E+05 Platos de cena? 62

63 1E+05 Platos de refrigerio? 63

64 64

SECCION 8: CONSUMO DE ALIMENTOS EN EL HOGAR(SOLO PARA EL(LA) JEFE (A) DE HOGAR O PERSONA ENCARGADA DEL GASTO DEL HOGAR)

802 803 806

Código (Uso exclusivo de

oficina)

LA SEMANA PASADA (LUNES A DOMINGO), ¿CONSUMIERON O UTILIZARON ALIMENTOS O BEBIDAS EN ESTE HOGAR?

¿CÓMO LO OBTUVO?

FRECUENCIA ¿CUÁNTAS

VECES REALIZA ESTE GASTO O

LO ADQUIRE A LA SEMANA?

¿EN CUANTOS

DÍAS CONSUME EL

BIEN O PRODUCTO?

¿CUÁL FUE EL GASTO TOTAL DE LOS

ALIMENTOS QUE COMPRÓ O ADQUIRIÓ?

(Especificar el valor en dólares)

Excluye: (i) gasto de consumo destinado a personas no

miembros de este hogar; (ii) gasto para el negocio; (iii) regalos

dados, y (iv) donaciones dadas.

SUMA DE GASTO DE CONSUMO SEMANAL TOTAL

545

1. Diario .

2. Semanal

3. Quincenal

4. Mensual

5. Bimensual 4. ¿Ayuda familiar?

6. Trimestral 5. ¿Ayuda del Estad

1. Sí 7. Semestral 6. ¿Ayuda privada?

2. No 8. Anual 7. ¿Otros? Dólares Centavos Dólares Centavos Dólares Centavos

01 01

02 02

03 03

04. A 04. A

04. B 04. B

05 05

06 06

07 07

08 08

09 09

10 10

11 11

11. A 11. A

12 12

4. ¿Ayuda familiar?

5. ¿Ayuda del Estad

1. Sí 6. ¿Ayuda privada?

2. No 7. ¿Otros? Dólares Centavos Dólares Centavos Dólares Centavos

01 01

02 02

03 03

04 04

05 05

06 06

07 07

08 08

09 09

10 10

11 11

12 12

13 13

14 14

15 15

1. Sí

2. No Dólares Centavos

01 01

02 02

03 03

04 04

05 05

06 06

07 07

08 08

09 09

10 10

OBSERVACIONES:

Aporte económico a terceros?

Gastos en juegos de azar?

Matrimonios, funerales y otros?

Seguridad en su vivienda (Excluye: Servicios de vigilancia de Sección 3)

Cuota o aporte a clubes o asociaciones?

Transporte interdepartamental e internacional turismo?Transporte interdepartamental e internacional visita familiares amigos/as?

Otros gastos (joyería, relojes)?

813

Cuota alimenticia para manutención de hijos e hijas?Donación a instituciones sin fines de lucro (escuela, hospicio, etc.)?

Regalos a terceros no miembros del hogar?

Pago de seguros de vida, robo, etc.?

Pago de seguro médico hospitalario?

¿CON QUE FRECUENCIA

LO OBTUVO?

Anotar códigos de

809

¿CUÁL FUE EL VALOR DE?

EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES, ¿ESTE HOGAR HA REALIZADO ALGUNOS DE LOS SIGUIENTES

GASTOS:

Gasto?

Rep. y mant. de vehículos (auto, bicicleta, motocicleta, etc)?

Compra de vehículo?

Lavado de vehículo? (car wash)

Tejidos para el hogar (sábanas, toallas, cortinas, manteles, etc.)?

Equipo de cocina (vajilla, pantries, cocina, etc.)?

Gastos en salud (dentista, controles periódicos, lentes, etc.)

Reparación y mantenimiento de la vivienda?

LO OBTUVO POR : ¿CUÁL FUE EL VALOR DE?

(EXCLUYA GASTOS ANOTADOS EN EDUCACIÓN Y SALUD, EXCEPTUANDO LOS OCASIONADOS POR ENFERMEDAD PERMANENTE)

Gasto?Autoconsumo? ó Autosuministro?

Ayuda?

¿CON QUE FRECUENCIA

LO OBTUVO?

Anotar códigos de

809

Prendas de vestir, accesorios y telas?

Calzado (Incluye deportivo, reparaciones)?

Muebles y artículos de decoración del hogar (sala, dormitorio, etc)? Artículos electrodomésticos (refrigeradora, licuadora, etc.)?Reparación de la vivienda por desastres naturales ?

Gasto en cuido de adultos/as mayores (ancianos/as)Artículos de uso de bebés?

Gastos por comida y cuido de mascotas?

812

EN LOS ÚLTIMOS 6 MESES, ¿EN ESTE HOGAR COMPRARON, OBTUVIERON O UTILIZARON:

Gastos por cuido de menores de 3 años en guardería y maternal?

ARTÍCULOS Y SERVICIOS

Artículos para higiene personal (jabón, cepillo de dientes, papel higiénico, etc.)?Artículos de lavandería (detergente, jabón de ropa, etc.)?Artículos de aseo del hogar (escoba, desodorante ambiental, desinfectantes, trapeadores, etc.)?

Entradas al cine, estadio, discoteca?

Libros, revistas, entradas al museo?

Peluquería, cosméticos y otros cuidados?

Lavado de ropa?

Combustible?

Transporte público (bus, microbús, taxi, etc.)? (Excluya gastos por educación)

Otros (pupilaje, renta, etc.)?

Gasto?Autoconsumo? ó Autosuministro?

Ayuda?

¿CON QUE FRECUENCIA

LO OBTUVO?

LO OBTUVO POR : ¿CUÁL FUE EL VALOR DE?

SECCIÓN 8: CONSUMO DE ALIMENTOS EN EL HOGAR

808 809 810 811

EN EL ÚLTIMO MES ¿EN ESTE HOGAR COMPRARON, OBTUVIERON, CONSIGUIERON O UTILIZARON:

2. ¿Autoconsumo?

3. ¿Autosuministro?

1. ¿Compra?

1. ¿Compra?

2. ¿Autoconsumo?

3. ¿Autosuministro?

546

CALIFICACIÓN DEL HOGAR ENTREVISTADO

CUADRO RESUMEN A COMPLETAR POR EL SUPERVISOR

IDENTIFICACIÓN PERSONAL DE OFICINA

CONTROL DE SECCIONES A COMPLETAR POR DEPARTAMENTO DE ENCUESTAS

NÚMERO DEMIEMBROS

DEL HOGAR

PERSONAS DE

4 AÑOS DE EDAD Y MÁS

PERSONASDE 5 AÑOS

YMÁS DEEDAD

NÚMERO DEPERSONAS

CON TRABAJOAGROPECUARIO

4321

NOMBRE DELTÉCNICO(A) DEENCUESTAS

______________________

______________________

Código

FECHA: _______________

A

SSSSS

NÚMERO DE PERSONAS

QUE UTILIZANINTERNET

6

NOMBRE DELTÉCNICO DE CONTROLDE CALIDAD

______________________

______________________

Código

FECHA: ________________

B

SECCIÓN 2 SECCIÓN 4 SECCIÓN 5 SECCIÓN 6 SECCIÓN 1-A

NOMBRE DELDIGITADOR(A)

____________________

____________________

Código

FECHA: ______________

D

SECCIÓN 10 SECCIÓN 12SECCIÓN 11

NÚMERO DEPERSONAS

QUE SEENFERMARON

5

SECCIÓN 13 SECCIÓN 14

OBSERVACIONES:______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

1. Información confiable 2. Información poco confiable 3. Información no confiable

NOMBRE DELCRÍTICO(A)CODIFICADOR(A)

______________________

______________________

Código

FECHA: ______________

C

NÚMERO DEPERSONAS

CON PRODUCCION

DE PATIO

4- A

SECCIÓN 5 - A

HOGAR CON BOLETA DESUBSIDIOS

9

SECCIÓN 9

547