En llamas y sin bomberos - Boyacá 7 Días

24
www.boyaca7dias.com Miércoles $1.200 Boyacá Siete Días @Boyacasietedias @Boyaca7dias ISSN 0123-6016 - 12 de Febrero de 2020 · Año 26 · Número 4154 ACTUALIDAD POLÍTICA Captura. Tras casi un año de seguimiento cayó supuesto asesino de un policía y del atentado del 2018 en Tunja Proyecto. La alcaldesa de Duitama, Constanza Ramírez, busca que el Concejo le apruebe préstamo por $20 mil millones. Hoy, en nuestra sección Motores, la importancia del mantenimiento de las llantas. ¿Cuándo alinear o balancear? Transportadores de Duitama solicitan que el pasaje suba 50 pesos. Quedaría en 1.700 pesos. El arzobispo de Tunja habla de su salida tras 23 años y hasta de los desplantes de Carlos Amaya. Luego de la polémica, Concejo designó a Edhy Cardona como personera para 2020-2024. Piden un aumento en tarifa Monseñor se confiesa en el 7 días Sogamoso ya tiene personera Certamen. Aunque el ciclista ecuatoriano Jonathan Caicedo (Education First) se convirtió en el primer líder de la carrera, la afición tunjana se llevó todos los aplausos por el acompañamiento a la caravana. En llamas y sin bomberos El Tour arrancó con toda en Tunja Colombia ACTUALIDAD FOTO: LUIS LIZARAZO/ BOYACÁ SIE7E DÍAS Ya van 400 hectáreas quemadas en 52 municipios este año y Boyacá solo cuenta con 33 cuerpos de bomberos constituidos. Hay alarma: 90 alcaldes no han firmado convenio para su creación. PÁG. 8 PÁG. 4 y 5 PÁG. 10 PÁG. 12 y 13 PÁG. 3 PÁG. 11 PÁG. 6 PÁG. 15 Motores

Transcript of En llamas y sin bomberos - Boyacá 7 Días

www.boyaca7dias.comMiércoles $1.200Boyacá Siete Días @Boyacasietedias @Boyaca7dias

ISSN 0123-6016 -

12 de Febrero de 2020 · Año 26 · Número 4154

ACTUALIDAD

POLÍTICA

Captura. Tras casi un año de seguimiento cayó supuesto asesino de un policía y del atentado del 2018 en Tunja

Proyecto. La alcaldesa de Duitama, Constanza Ramírez, busca que el Concejo le apruebe préstamo por $20 mil millones.

Hoy, en nuestra sección Motores, la importancia del mantenimiento de las llantas.

¿Cuándo alinear o balancear?

Transportadores de Duitama solicitan que el pasaje suba 50 pesos. Quedaría en 1.700 pesos.

El arzobispo de Tunja habla de su salida tras 23 años y hasta de los desplantes de Carlos Amaya.

Luego de la polémica, Concejo designó a Edhy Cardona como personera para 2020-2024.

Piden un aumento en tarifa

Monseñor se confi esa en el 7 días

Sogamoso ya tiene personera

Certamen. Aunque el ciclista ecuatoriano Jonathan Caicedo (Education First) se convirtió en el primer líder de la carrera, la afición tunjana se llevó todos los aplausos por el acompañamiento a la caravana.

En llamas y sin bomberosEl Tour arrancó con toda en Tunja Colombia

ACTUALIDAD

FOTO: LUIS LIZARAZO/ BOYACÁ SIE7E DÍAS

Ya van 400 hectáreas quemadas en 52 municipios este año y Boyacá solo cuenta con 33 cuerpos de bomberos constituidos. Hay alarma: 90 alcaldes no han fi rmado convenio para su creación.

PÁG. 8 PÁG. 4 y 5 PÁG. 10

PÁG. 12 y 13

PÁG. 3

PÁG. 11

PÁG. 6

PÁG. 15

Motores

Actualidad Boyacá 3SIE7E DIAS Miércoles 12 de febrero de 2020

para que mantengan acti-vos sus cuerpos de bombe-ros o firmen convenios con municipios vecinos para atender emergencias de manera oportuna y no po-ner en riesgo a sus comuni-dades y los recursos natu-rales”, expresó Bermúdez.

El director de la Uaegrd, afirmó que desde su depen-dencia se hace acompaña-

miento a los municipios, pero es responsabilidad de los alcaldes generar accio-nes y planes de mitigación a través de sus comités municipales de gestión del Riesgo.

“Es necesario que las personas eviten acciones que lleven a fomentar in-cendios, ya que para extin-guirlos se debe utilizar mu-cha agua que no tienen los municipios”, indicó.

Desde diciembre de 2019 a la fecha se han reportado en el departamento 80 incendios forestales.

Alejandra Porras Contreras Redacción Boyacá Sie7e Días

FOTO: LUIS LIZARAZO/BOYACÁ SIE7E DÍAS

El viernes 14 de febrero se citará a reunión con los comandantes de Bomberos del departamento.

Cerca de 400 hectáreas quemadas en Boyacá

Más de 50 municipios de Boyacá están en alerta roja por amenaza alta de ocurrencia de incendios en cobertura vegetal, según la información que diaria-mente emite Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

Además de esta cifra, se mantienen en alerta ama-rilla y naranja otros 41 municipios, por las altas temperaturas que se están registrando a lo largo del día.

El director de la Unidad Administrativa especial de Gestión del Riesgo de De-sastres de Boyacá (Uaegrd), Germán Bermúdez Arenas, se mantiene monitores per-manentes sobra aproxima-damente el 80% del territo-rio, para controlar posibles conflagraciones y actuar de manera preventiva.

“Nosotros insistimos en el llamado a los alcaldes

La conflagración más fuerte se registra desde el sábado en zona rural de los municipios de Chiquinqui-rá y Tinjacá, el cual ha sido imposible controlar por la topografía del terreno por eso se solicitó apoyo aéreo porque sigue activo.

El coordinador de Bom-beros Boyacá, capitán Ba-yardo Roa, indicó que pese a esta grave situación en el departamento, solo 33 mu-nicipios tienen Cuerpo de

Incendios activos y pocos bomberos FOTO: DIEGO PEÑA/BOYACÁ SIE7E DÍAS

Ley 1575 de 2012 rige el tema bomberil en Colombia.

Alcaldes deben garantizar la atención de emergencias.

91 municipios de Boyacá están con alerta roja, naranja o amarilla por amenaza alta de ocurrencia de incendios en cobertura vegetal.

Para este viernes 14 de febrero se tiene prevista una reunión con coman-dantes de Cuerpos de Bom-beros de Boyacá con el fin de definir el plan de acción para la ejecución de los re-

cursos de la sobretasa bom-beril departamental.

“Garantizaremos distri-bución y máxima cobertu-ra, pero es necesario que alcaldes demuestren que tienen activos sus Cuerpos

Bomberos o convenios, los demás no han adelantado ningún trámite.

“Estamos en una ola de incendios forestales terri-bles por todo el departa-mento, pero los alcaldes

están reacios a firmar los convenios porque dicen que en sus pueblos no pasa nada, pero cuando se les prende candela ahí si se preocupan”, puntualizó el Capitán.

Según Roa, pese a estar vigente la ley 1575 de 2012 que reglamenta el tema bomberil, son pocos los que cumplen “sé que hay algu-nos procesos disciplinarios desde la Procuraduría con-tra alcaldes salientes, por incumplir la norma”.

Soatá, Toca y Gámeza presnetaron incendios el día de ayer, al cierre de la edición estaban controla-dos y en labores de liquida-ción y remoción de cenizas.

Germán Bermúdez Arenas,director Gestión del Riesgo Boyacá.

La consigna es ahorrar agua, no arrojar colillas y no hacer fogatas para no generar incendios”,“

de Bomberos o firmados convenios. No actuamos como ente de control, pero facilitamos los medios para que tengan capacidad de respuesta a emergencias”, dijo Bermúdez.

90 alcaldes de Boyacá no han han fi rmado convenios o adelantado trámite para constituir Cuerpos de Bom-beros para atender emergencias.

80incendios forestales en Boyacá durante los últimos dos meses dejan 350 hectáreas de tierra y vegetación afectadas.

80 incendios forestales en los últimos dos

meses

400 hectáreas afectadas en Boyacá

33 de 123 municipios tienen Cuerpo de

Bomberos o convenios

91 municipios de Boyacá están en alerta roja, naranja y amarilla

segun el Ideam

La Dos2 SIE7E DIASMiércoles 12 de febrero de 2020

PARTICULARES6:00 a 8:30 am y

3:00 a 7:30 pm

TunjaHOY:

MAÑANA:

HOY:

MAÑANA:

PARTICULARESCentro histórico: 7:00 am a 7:00 pmResto de la ciudad: 6:00 a 9:00 am12:00 a 2:00 pm y 5:00 a 8:00 pm

TAXIS7:00 am - 7:00 pm

Bogotá

PICO Y PLACA

Luego de 23 años como jerarca de la iglesia en la Aquidiócesis de Tun-ja, monseñor Augusto Castro tomó la decisión de renunciar al cargo. La carta habría sido enviada al papa Francisco desde el año pasado y tan solo esperaba su aceptación la cual fue aprobada por el Vaticano en días pa-sados. Monseñor Castro Quiroga fue parte funda-mental en varios hechos

históricos de Boyacá y el país, como la mediación en el paro campesino y la liberación de 85 secues-trados en el 2005 cuando era Presidente de la Con-ferencia Episcopal.

Augusto CastroArzobispo de Tunja

EL PROTAGONISTA

PICO Y PLACA

Education First protagonista de la primera jornada del Tour Colombia 2.1 que se vivió ayer en Tunja

Los incendios forestales, otro mal que acecha en todo Boyacá

Monseñor Luis Augusto Castro se despide de su diócesis

(Galería). Una contrarreloj por equipos de 16 kilóme-tros corrieron ayer las 27 escuadras que participan en este certamen de caracter internacional. El equipo norteamericano Education First se quedó con la vic-toria de la primera jornada. El ecuatoriano Jonathan Caicedo es el líder de la carrera. Hoy Duitama será el epicentro del evento donde se disputará la segunda etapa con un trazado de 152,4 kilómetros entre la ciudad Perla y Paipa. Más en: www.boyaca7dias.com.

(Galería). Desde el inicio de la temporada seca, ya son 89 incendios regis-trados en 52 municipios con 400 hectáreas afec-tadas. En las últimas 24 horas se han presentado tres confl agraciones en Toca, Gámeza y Chi-quinquirá. Más en: www.boyaca7dias.com.

(Galería). En 23 años como Arzobispo de Tunja, monseñor Castro se convirtió en uno de los jerárcas más importan-res de la iglesia católica en Colombia. El cargo lo entragará el próximo 21 de marzo a Monseñor Ga-briel Villa Vahos. Más en: www.boyaca7dias.com.

EN LA RED

7 y 8

9 y 0

5 y 6

7 y 8

0, 2, 4, 6, 81, 3, 5, 7, 9

Apetecida por los tu-ristas de todo el país.

En el sabor de mi tierra boyacense.

Plato por excelencia de los mineros

La popular galli-na de Tinjacá

En Tunja se res-cata la tradición

El sabor de la gallina de Samacá

En el centro del departamento es común este manjar campe-sino, pero en tres municipios se ha hecho popular por su sabor.

Gallina criollaEs un plato típico tradicional entre las familias campesinas de Boya-cá. Su sabor es muy característico y su carne tiene una consistencia dura. Esto se atribuye principalmente a que es criada con alimentación natural y libre de hormonas y concentrados. Como tradición en el país, la gallina criolla suele ser preparada o acompañada por ingredien-tes como: yuca, papa, mazorca, plátano, perejil, cilantro y arroz. Su preparación puede ser variada de acuerdo al lugar, sin embargo en los campos boyacenses es costumbre acompañarla con abundante papa y ají. Es un plato ideal para degustar en fi estas y reuniones.

# MI BELLA BOYACÁ HistoriaSe cree que la gallina criolla se originó en el continente asiático y que fue traída a Colombia y América por los colonizadores españoles, quienes ya la consumían en Europa. Sin embargo, su nombre fue puesto en las tierras invadidas, desde ese momento se convierte en ‘criolla’, gracias a los de-más componentes que se le han agregado con el paso del tiempo por los campesinos de la sabana cundiboyacense.

Gastronómica

Actualidad Boyacá 3SIE7E DIAS Miércoles 12 de febrero de 2020

para que mantengan acti-vos sus cuerpos de bombe-ros o firmen convenios con municipios vecinos para atender emergencias de manera oportuna y no po-ner en riesgo a sus comuni-dades y los recursos natu-rales”, expresó Bermúdez.

El director de la Uaegrd, afirmó que desde su depen-dencia se hace acompaña-

miento a los municipios, pero es responsabilidad de los alcaldes generar accio-nes y planes de mitigación a través de sus comités municipales de gestión del Riesgo.

“Es necesario que las personas eviten acciones que lleven a fomentar in-cendios, ya que para extin-guirlos se debe utilizar mu-cha agua que no tienen los municipios”, indicó.

Desde diciembre de 2019 a la fecha se han reportado en el departamento 80 incendios forestales.

Alejandra Porras Contreras Redacción Boyacá Sie7e Días

FOTO: LUIS LIZARAZO/BOYACÁ SIE7E DÍAS

El viernes 14 de febrero se citará a reunión con los comandantes de Bomberos del departamento.

Cerca de 400 hectáreas quemadas en Boyacá

Más de 50 municipios de Boyacá están en alerta roja por amenaza alta de ocurrencia de incendios en cobertura vegetal, según la información que diaria-mente emite Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

Además de esta cifra, se mantienen en alerta ama-rilla y naranja otros 41 municipios, por las altas temperaturas que se están registrando a lo largo del día.

El director de la Unidad Administrativa especial de Gestión del Riesgo de De-sastres de Boyacá (Uaegrd), Germán Bermúdez Arenas, se mantiene monitores per-manentes sobra aproxima-damente el 80% del territo-rio, para controlar posibles conflagraciones y actuar de manera preventiva.

“Nosotros insistimos en el llamado a los alcaldes

La conflagración más fuerte se registra desde el sábado en zona rural de los municipios de Chiquinqui-rá y Tinjacá, el cual ha sido imposible controlar por la topografía del terreno por eso se solicitó apoyo aéreo porque sigue activo.

El coordinador de Bom-beros Boyacá, capitán Ba-yardo Roa, indicó que pese a esta grave situación en el departamento, solo 33 mu-nicipios tienen Cuerpo de

Incendios activos y pocos bomberos FOTO: DIEGO PEÑA/BOYACÁ SIE7E DÍAS

Ley 1575 de 2012 rige el tema bomberil en Colombia.

Alcaldes deben garantizar la atención de emergencias.

91 municipios de Boyacá están con alerta roja, naranja o amarilla por amenaza alta de ocurrencia de incendios en cobertura vegetal.

Para este viernes 14 de febrero se tiene prevista una reunión con coman-dantes de Cuerpos de Bom-beros de Boyacá con el fin de definir el plan de acción para la ejecución de los re-

cursos de la sobretasa bom-beril departamental.

“Garantizaremos distri-bución y máxima cobertu-ra, pero es necesario que alcaldes demuestren que tienen activos sus Cuerpos

Bomberos o convenios, los demás no han adelantado ningún trámite.

“Estamos en una ola de incendios forestales terri-bles por todo el departa-mento, pero los alcaldes

están reacios a firmar los convenios porque dicen que en sus pueblos no pasa nada, pero cuando se les prende candela ahí si se preocupan”, puntualizó el Capitán.

Según Roa, pese a estar vigente la ley 1575 de 2012 que reglamenta el tema bomberil, son pocos los que cumplen “sé que hay algu-nos procesos disciplinarios desde la Procuraduría con-tra alcaldes salientes, por incumplir la norma”.

Soatá, Toca y Gámeza presnetaron incendios el día de ayer, al cierre de la edición estaban controla-dos y en labores de liquida-ción y remoción de cenizas.

Germán Bermúdez Arenas,director Gestión del Riesgo Boyacá.

La consigna es ahorrar agua, no arrojar colillas y no hacer fogatas para no generar incendios”,“

de Bomberos o firmados convenios. No actuamos como ente de control, pero facilitamos los medios para que tengan capacidad de respuesta a emergencias”, dijo Bermúdez.

90 alcaldes de Boyacá no han han fi rmado convenios o adelantado trámite para constituir Cuerpos de Bom-beros para atender emergencias.

80incendios forestales en Boyacá durante los últimos dos meses dejan 350 hectáreas de tierra y vegetación afectadas.

80 incendios forestales en los últimos dos

meses

400 hectáreas afectadas en Boyacá

33 de 123 municipios tienen Cuerpo de

Bomberos o convenios

91 municipios de Boyacá están en alerta roja, naranja y amarilla

segun el Ideam

Actualidad Boyacá4 SIE7E DIASMiércoles 12 de febrero de 2020

El titular de la Arquidió-cesis de Tunja, monseñor Luis Augusto Castro Qui-roga, luego de 23 años en el cargo le solicitó al papa Francisco que le aceptara su renuncia, y se la acep-tó.

En marzo próximo, monseñor Castro Quiro-ga entregará las riendas como líder de la Iglesia católica en la zona central de Boyacá a monseñor Gabriel Ángel Villa Vahos, quien actualmente se des-empeña como obispo de la Diócesis de Ocaña.

¿Cuántos años como arzobispo y cuántos años en Tunja?

Son los mismos años como arzobispo y que es-toy en Tunja, que son 23. Antes era obispo en el sur de Colom-bia, en San Vicente del Caguán, en plena sel-va, en ese entonces. Fue intere-sante porque duré 13 años allí.

¿Cómo le fue en estos 23 años?

He vivido muy contento como obispo y especial-mente con el clero de Tun-ja. Los católicos de aquí son muy fervorosos.

¿Cómo se enteró de su designación como arzo-bispo en 1996?

Yo sabía que se estaba cocinando un cambio y un día me llaman de la Nun-ciatura y me dicen que vaya al aeropuerto El Do-rado, al parqueadero, por-que ahí está el Nuncio que quiere hablar conmigo.

Cuando llegué simple-mente me dice “El Santo Padre lo acaba de nom-brar arzobispo de Tunja”.

¿Cómo llega a Tunja?Fue muy bonito llegar a

Tunja porque tengo raíces familiares. Por otra parte, todos los católicos de Tunja son muy cariñosos. Cuan-do llegué aquí ya había una organización muy bella y con diferentes entidades, mirando que la Pastoral funcionaba bien y que se pudieran hacer cosas boni-tas en la ciudad.

¿Hay alguna fiesta en la que ‘echen’ más pólvo-ra que en la del Señor de la Columna?

Nosotros no somos, son los priostos. En la fiesta del Señor de la Columna es solo el día de festividad.

¿Cómo está el fervor por ese tipo de fiestas en

El arzobispo de Tunja habló de su trabajo, del legado que deja y hasta de política y fútbol.

Harvey Yecid Medina A.Redacción Boyacá Sie7e Días

Monseñor Luis A. Castro se despide de la Arquidiócesis

FOTOS: DIEGO PEÑA/BOYACÁ SIE7E DÍAS Y ARCHIVO PARTICULAR

Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, arzobispo de la Diócesis de Tunja, entregará su cargo en marzo, pero seguirá visitando Boyacá.

Durante sus 23 años al frente de la Arquidiócesis acompañó las principales celebraciones religiosas y culturales del departamento. PASA A LA PÁG. 5

Tunja?Muy bien, por ejemplo la

procesión de la Virgen del Milagro es muy bonita. Lo único es que cuando llega-mos a la Plaza de Bolívar ya está llena y las personas de la procesión se quedan por fuera. Es mucha la partici-pación.

¿Y qué opina de la remodelación de la plaza de Bolívar?

Me gustó porque en las celebraciones campales no había por donde entrar, es-taba lleno total y eso quiere decir que le gustó el cam-bio a la comunidad. Quedó más cómoda.

¿Cuáles son sus raíces en Boyacá?

Mi papá es boyacense, de Santa Rosa de Viterbo,

y, además, tengo muchos familiares aquí. Mi abue-la vivía al frente del San Francisco y por eso Tunja tenía unas connotaciones bonitas para nosotros.

¿Cómo llegó a ser arzo-bispo y puente entre la religión y el Estado?

Ha habido una sintonía bonita entre mi persona y el clero: nos hemos ayuda-do unos con otros. Se suma que durante todos estos años han salido sacerdotes jóvenes que eran semina-ristas de aquí, hasta el pun-to de que me doy cuenta de que había más sacerdotes que parroquias.

¿Cómo recibe las noti-cias sobre el proceso de paz?

Por una parte, yo estuve muy contento cuando se firmó la paz. Ayudé en todo lo que pude para que fuera posible, pero como siempre hay un grupito que no en-tra con las decisiones ma-yoritarias.

¿Conoce a Iván Már-quez?

Lo conozco desde que yo era obispo en San Vicente del Caguán. La última vez que hablé con él fue en Cuba. Después todo cam-bió con el proceso de paz.

¿Qué le va a entregar a su sucesor?

Tiene que recibir el clero que siempre necesitará del acompañamiento del obis-po y esperamos que entre en sintonía.

Encontrará un depar-tamento muy fervoroso y seguro que eso le ayudará mucho en su tarea apostó-lica.

En lo político la situa-ción no es tan agresiva

Monseñor Luis Augusto Castro, arzobispo de la Diócesis de Tunja.

Todos los católicos de Tunja son muy cariño-sos y se puede trabajar desde la Iglesia”,“

Tras cuatro años de desaires por parte del gobierno de Amaya, el nuevo mandatario lo tuvo como invitado especial desde su posesión.

Actualidad Boyacá 5SIE7E DIAS Miércoles 12 de febrero de 2020

Monseñor Luis A. Castro se despide de la Arquidiócesis

Monseñor Luis Augusto Castro es oriundo de Bogotá, pero una de las personalidades más queridas y respetadas entre los boyacenses.

Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga se reunió en varias ocasiones con el papa Francisco, máximo jerarca de la Iglesia católica en el mundo.

como antes ¿Qué cree que está pasando?

Seguro hay más concien-cia y a mí personalmente me interesa que haya diri-gentes católicos porque he tenido problemas en esta época: durante el mandato pasado no pisé la Goberna-ción, no me invitaron casi que a nada.

¿Por qué no iba a la Go-bernación?

Me extrañó mucho cuan-do un día, poco después de tomar posesión como Gobernador, recibí una carta de él diciendo que cerraban la capilla y saca-ban al capellán. Pero al día siguiente llegó otra carta diciendo que ya no cerraba la capilla ni sacaba al cape-llán porque el 80% de los empleados eran católicos. Entonces cambió en 24 ho-ras.

¿Qué opina de Álvaro Uribe Vélez?

Me parece que hubo dos factores: el primero, la poca sintonía con el presidente Santos cuando este llegó al poder y se separó de Uribe. Ahora con el nuevo presidente se espera que él (Duque) tenga autonomía, como debe ser.

¿Cómo ve el tema del fútbol, de tener dos equi-pos en la A y sin hinchas?

Es un tema complicado para mí. Sí, he notado que se cayó el entusiasmo, pero hay que volverlo a levantar porque todo dependerá de los resultados que den los equipos y ojalá les vaya bien para que la comuni-dad los apoye.

¿Vibró con Nairo Quin-tana?

Sí, claro, y aquí estuvo Nairo Quintana hablando conmigo y yo lo animaba. Me siento orgulloso de él y ojalá le siga yendo bien.

¿Cómo sigue Usted de salud?

Bien, luego de un pro-ceso largo que incluso me llevó a estar hospitalizado semanas, ya estoy recupe-rado.

VIENE DE LA PÁG. 4

¿Qué sigue para Usted?Realmente yo no he he-

cho programas, pero por ejemplo a mí me encanta escribir libros sobre teolo-gía, la iglesia.

¿Escribirá memorias sobre lo que ha enfrenta-do como arzobispo?

Puede que sí, pero toda-vía no lo he hecho, ya vere-mos.

¿Le queda nostalgia por algo que no hizo?

Siempre hay muchas

cosas que uno quiso hacer y no se ha podido. Pero, de otra parte, hay satisfaccio-nes como la curia que fue un esfuerzo grande.

¿Qué va a extrañar del departamento?

Todo, la gente, la historia, el clero y la gente boyacen-se, pero igual seguimos en contacto de tantas maneras.

¿Lo vamos a seguir te-niendo por Tunja?

Sí, seguramente de visita, pero estaré por acá.

dije al ministro que nece-sitaba una emisora, pero algo amplio que se escucha-ra en muchas partes y me respondió: “pues téngala”. Luego los tramites fueron muy fáciles.

Durante su paso tam-bién se estableció una universidad

Tenemos la Universidad, la Juan de Castellanos, que estamos en el proceso de pasar de Fundación a Uni-versidad y la construcción de un nuevo campus.

¿Cómo está el tema de

¿Cómo manejó los me-dios de comunicación?

Cuando llegué a Tunja me di cuenta de que los medios de comunicación estaban muy flojos. En pri-mer lugar, periódico no ha-bía, entonces empezamos con El Puente Boyacense, que ahora lleva más de 20 años y que ha sido muy útil para todas las Diócesis: la de Duitama, la de Garagoa.

¿Qué se pudo hacer con Telesantiago?

El canal de televisión y porque no sabía nada del tema, pensé que era algo sencillo y pues no era com-plicado. Pero lo sacamos adelante y también lleva ahora sus más de 20 años.

También se logró la emisora.

Antes de que yo llegara había toda una crisis de medios, por eso lo más fácil primero fue el periódico. Luego quisimos emisora, pero era más difícil. Ocu-rrió que el gobernador Car-los Amaya invitó al minis-tro de Comunicaciones al departamento y me invitó a mí también.

¿Qué pasó ahí?Durante el desayuno le

Comunicar y educar, sus pilares

los nuevos obispos boya-censes?

Bueno, todo el tema lo define la Santa Sede, qui-zás por el tema de reco-mendaciones e investiga-ciones que realizan.

¿Ahorita hay represen-tantes boyacenses?

En este momento el obispo de Duitama es bo-yacense, monseñor Misael Vacca Ramírez. Monseñor Florián Casas, que está en el Huila, también es de esta tierra, e inclusive Boyacá y Tunja quieren un obispo boyacense.

Su mensaje“La Semana Santa de Tunja junto con la de Popayán son los grandes eventos del país. Además de ser un evento religioso es un gran evento cultu-ral por todos los equipos que participan y espe-ramos que siga siendo apoyada.Mi mensaje para los jóvenes que tienen la vo-cación de ser sacerdotes es a que tengan concien-cia de que pueden ser llamados al sacerdocio, a que se animen. Tenemos un seminario muy bien formado y muy grande para acoger a todos y que luego puedan servir pastoralmente”.

Actualidad Boyacá6 SIE7E DIASMiércoles 12 de febrero de 2020

zas armadas y daño en bien ajeno.

El hombre fue cobijado con medida de asegura-miento en la cárcel de El Barne, mientras que la mujer fue remitida al cen-tro carcelario de Sogamoso por el atentado que, ade-más del patrullero muer-to, dejó afectación en 17 vehículos de la institución

destinados a la seguridad ciudadana.

La coronel María Emma expresó que con el desarro-llo de esta operación son cinco los integrantes del Frente José David Suárez del Eln que han sido captu-rados por este lamentable hecho, sin embargo, no se descarta que se ejecuten nuevas fases para deter-minar la participación de otras personas y esclarecer completamente el caso.

A la cárcel fueron remitidos presuntos integrantes del Eln implicados en atentado terrorista.

Alejandra Porras ContrerasRedacción Boyacá Sie7e Días

FOTO: CAMILO BARÓN/BOYACÁ SIE7E DÍAS

Con la ‘Operación Patriota’ se han capturado a cinco integrantes del frente José David Suarez del Eln.

Responsables tras las rejas

Con la captura del homi-cida del patrullero, y de la mujer que hizo las labores de inteligencia para per-petrar el hecho, se cierra la fase cuatro de la ‘Ope-ración Patriota’, diseñada para esclarecer el atentado terrorista del 22 de octubre de 2018 en Tunja.

La comandante de la Policía Metropolitana, co-ronel María Emma Caro Robles, dio a conocer que el primer operativo se reali-zó el pasado 9 de febrero en zona urbana de Saravena (Arauca): allí fue capturado Jaime Alexander Cuadros Amado, alias el ‘Gordo’ o ‘Cachama’, quien presunta-mente disparó contra el pa-trullero Jefferson Ricardo Román Bolívar.

También se presume que fue uno de los encargados de realizar labores de in-teligencia meses antes del atentado, así como de co-locar las cargas explosivas en compañía de otras per-

El Gobierno nacional, en cabeza del ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, y comandantes de todas las Fuerzas Militares, llevarán a cabo un consejo de seguridad el lunes 24 de febrero en el municipio de El Cocuy.

El senador Ciro Ramírez Cortés, promotor de la ini-ciativa, aseguró que, ante la ocurrencia de hechos criminales y terroristas en Boyacá, es necesario eva-luar y tomar medidas en el territorio para evitar nue-vas acciones que afecten la seguridad y la economía de

Mindefensa en El CocuyARCHIVO PARTICULAR

Ministro de Defensa y comandantes de las Fuerzas Militares participarán en consejo de seguridad en el municipio de El Cocuy.

sonas.Posteriormente, unifor-

mados de la Sijín, adscritos a la Metún, desarrollaron otro operativo en el muni-cipio de Hato Corozal (Ca-sanare) y lograron la captu-ra de Yeynyt Sobeida Parra Gamba, alias ‘Sobeida’, pre-sunta integrante de las Re-des de Apoyo al Terrorismo del Eln.

“Esta mujer habría reali-zado labores de inteligen-cia en Tunja, junto con alias ‘Macho’, ya judiciali-zado, para coordinar la eje-cución del plan terrorista. También se determinó que la capturada se reunía de manera permanente con el cabecilla militar del frente guerrillero”, aseguró la co-ronel. El director Seccional

de Fiscalías en Boyacá, Ja-vier Díaz Villabona, indicó que el juez de control de garantías les imputó los delitos de homicidio agra-vado, terrorismo agravado, concierto para delinquir agravado, fabricación, trá-fico y porte de armas de fuego, fabricación, tráfico porte de armas municiones de uso privativo de las fuer-

Cr. María Emma Caro,cte. Policía Metropolitana.

Con estos resultados le decimos a la familia de nuestro patrullero que es-tamos haciendo justicia”,

las regiones. “Junto a los alcaldes de

Socotá, Cocuy, Güicán, Chita y empresarios de la región nos reunimos con el ministro de Defensa para que el Gobierno nacional brinde garantías a los habi-tantes no solo de este sec-tor, sino de todo el departa-mento”, aseguró Ramírez.

El senador indicó que también se hizo extensiva la invitación a la directora de Parques Nacionales Na-turales para garantizar la reapertura de este atracti-vo turístico, ya que muchas familias dependen econó-

micamente de las activi-dades que se realizan en el lugar con los visitantes que acuden allí a diario.

“Debemos trabajar de la mano con las autoridades y apoyar a los alcaldes más afectados, ya que no se puede generar zozobra y sensación de insegu-ridad en los territorios, ya que esto tiene un impacto socioeco-nómico negativo para sus ha- bi -tantes, por eso p e -dimos actuar a tiempo”, finalizó e l senador Ramírez.

Dignidades Agropecuarias radicó ante el Minagricultura una carta solicitando recursos para el sector, condonación de intereses y no reporte ante central de riesgos, por las heladas.

BrevesPeticiones del agro a gobierno

Acciones por la productividadEl gobernador Ramiro Barragán se reunió con la consejera presidencial, Paula Escobar, y la Secretaría Empresarial, para trabajar en acciones a favor de la ciencia y la innovación.

Herman Amaya,director de Corpoboyacá.

secretarios 39departamentales y distritales de salud participaran hoy del encuentro nacional en Bogotá. Jairo Santoyo por Boyacá solicitará tener más poder coercitivo sobre EPS.

Con la reconversión tecnológica del cultivo de cebolla larga en la cuenca del lago de Tota, se promueve la conservación del suelo“,

De memoriaCaminos para el envío de tropas

La ruta de Tunja a Santafé todavía pasaba por Turmequé sin

perder impotrtancia, a pesar de que en 1803 ‘El Sabio’ Francisco José de Caldas había trazado el

camino por Ventaquemada.

Usted, su empresa o entidad no se puede quedar por fuera de esta revista que será de obligatoria consulta en todos los entes estatales y de Gobierno, del ámbito jurídico y penal, de las autoridades civiles, militares y eclesiásticas, de la academia, el turismo, la salud, la industria, el comercio y de la población en general durante los próximos 4 años.

E S P E C I A L E S

¿Ya conoce usted a los 123 alcaldes de Boyacá?

Este 19 de marzo, no se vaya a quedar sin su revista con el perfil de todos los

mandatarios de Boyacá y las monografías de los municipios que gobernarán.

HAGA PARTE DE ESTE PROYECTO: 310 581 8695

Un trabajo de colección que circulará gratis con nuestra edición impresa.

Las empresas que ya separaron su espacio en el documento de consulta de los próximos cuatro años

Actualidad Duitama8 SIE7E DIASMiércoles 12 de febrero de 2020

En el mes de marzo habría un nuevo valor en la tarifa del transporte urbano y de taxi.

Gerson Javier Flórez V.Redacción Boyacá Sie7e Días

Las empresas de transporte de la ciudad solicitaron aplicar el estudio para incrementar el valor del pasaje.

Transportadores piden incremento en el pasaje

Las empresas de trans-porte urbano y del servicio individual de pasajeros soli-citaron a la Administración el incremento en el valor del pasaje para el 2020.

Los transportadores pi-dieron que el alza se lleve a cabo por el estudio que reglamenta el incremento y que se hace anualmente por el índice de inflación.

Henry Quintana, geren-te de la Cooperativa de Transportes Los Héroes (Cootrahéroes), dijo que según el índice de inflación el aumento en la tarifa del pasaje urbano sería de $ 50 pesos.

“Con este incremento el valor para el 2020 sería de $1.700 pesos”, precisó el di-rectivo.

Recalcó que el incremen-to se hace de acuerdo al Ín-dice de Precio al Consumi-dor (IPC) que está en 4,5%.

Actualmente la tarifa del servicio público de pasaje-ros está en $1.650 pesos.

El gerente explicó que este incremento se llevará a cabo luego de un estudio que realizó la Universidad Nacional para la adminis-

Ayer la administración municipal se reunió con la Gobernación de Boyacá para buscar soluciones al suministro de agua potable en Duitama.

Luego de la difícil si-tuación que vive Duitama por el abasteciemiento del agua potable, la acaldesa Constanza Ramírez Aceve-do se reunió con el gober-nador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame.

El propósito, buscar una solución definitiva al sum-instro del líquido para los habitantes.

Actualmente en la ciu-dad hay racionamiento y un plan de contingencia con carrotanques para ha-cer llegar el agua a los ba-rrios que no cuentan con el servicio.

Además, la administra-ción decretó la alerta na-ranja para prevenir emer-gencias de un carácter mayor, y que se haga un uso racional del agua en esta ciudad.

Ramírez expresó que se

Alcaldesa gestiona recursos para agua

FOTO: MARÍA BERNAL

FOTO: GERSON FLÓREZ/BOYACÁ SIE7E DÍAS

El gobernador Ramiro Barragán se reunió con la alcaldesa Constanza Ramírez para buscar soluciones a la siutación de racionamiento.

tración municipal en 2018, cuyo resultado indicaba, cómo en las vigencias si-guientes se debería hacer el alza.

“Hubo conteo de pasaje-ros. Durante el estudio se hizo el seguimiento a las horas valle y pico, y a partir de estos resultados se trazó el incremento”, precisó el directivo.

Agregó que, se tuvo en

cuenta el mantenimiento de los vehículos, los roda-mientos, hasta el sueldo de los conductores

Adriana Meza, gerente de Tures, dijo que el 18 de febrero se ha programado una reunión con la admi-nistración municipal para establecer el nuevo valor del pasaje.

“La Secretaría de Trán-sito y Transporte de la ciu-

dad será la que tome la de-cisión de la manera cómo se debe hacer el alza y de acuerdo a sus criterios”, se-ñaló Meza.

Recalcó que las empresas de transporte se acogen a las decisiones que tome la administración municipal.

César Alejandro Casas Ramírez, secretario de esta entidad administrati-va, explicó que la solicitud para el alza de la tarifa fue hecha por los transporta-dores Tundama, Tures y Cotrahéroes. Recalcó que las empresas de taxi Coo-trachica, Cooflotax, y Aso-train, también, solicitaron el incremento en la tarifa.

César Casas Ramírez, secretario de Tránsito y Transporte de Duitama.

Las empresas de transporte público de pasaje-ros están solicitando aplicar el estudio”,“

concluyó que para enfren-tar la actual situación de desabastecimiento, la Go-bernación apoyará con dos carrotanques.

La mandataria señaló que se gestionarán recur-sos para la construcción de pozos profundos y de esta manera dar una solución

definitiva a la problemá-tica de la escases de agua en temporada de verano y tiempo seco.

Del mismo modo, se gestionarán recursos con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio para dar solución defintiva al abastecimiento de fuentes.

2carrotanques serán enviados por la Gobernación de Boyacá para apoyar el plan de contingencia.

Control a la empresa Esdú

Avanza el plan de contingencia

El gerente de Esdú, Geovany Meza rindió

un informe del estado fi nanciero de la empresa de servicios públicos no domicilarios en el Concejo municipal.

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Duitama continúa con los carrotanques llevando el suminsitro de agua a los barrios que no cuentan con este servicio.

encuentros 7 Comunitarios ha llevado a cabo la alcaldesa Constanza Ramírez en ocho comunas y dos corregimientos de la ciudad.

James Puerto Medina,concejal de Duitama.“Hay que dar la lucha para salvar fi nancieramente a la empresa Esdú“,

De memoriaBoyacense presi-dente de la AcademiaEn 2010 el Ministerio de Educación condecoró a la Academia de Historia, fundada en 1910 por el escritor y político chiquinquireño José Joaquín Casas Castañeda.

RecibaCONTENIDOS EXCLUSIVOS

suscribiéndosea nuestra

web

www.boyaca7dias.com

Por la HistoriadeBoyacá

DeBoyacáen el Campo

Motores Sie7e Días

DesdeelBarrio

El Alcalde

Destinos Sie7e Días

El centro de adoración

de nuestros

antepasados

indígenas fue

incendiado por los

españoles a su llegada

a Suamox (Sogamoso)

el 4 de septiembre de

1537. El antropólogo

boyacense Eliécer Silva

Celis construyó una

réplica del lugar donde

los chibchas rendían

culto a su dios Sué,

Xué, Sua, Zuhe o Suhé.

Héctor H. Rodríguez A.

Boyacá Sie7e Días

tributo a la cultura muisca El Templo del Sol,

En el museo Arqueológi-co Eliécer Silva Celis, de Sogamo-so, sobresale

una réplica del Templo del

Sol, principal lugar de ado-

ración de la cultura muisca.

El antropólogo boyacense

Silva Celis, fallecido en el

2007, dedicó 15 años de su

vida a reconstruir ese tem-

plo, que fue incendiado por

soldados españoles el 4 de

septiembre de 1537.

El investigador, oriundo

de Floresta, quien en 1942

fundó en Sogamoso el Par-

que Indígena del Sol (hoy

Museo Arqueológico), em-

pezó en 1991 la labor titáni-

ca de construir una réplica

del lugar donde los chibchas

rendían culto al dios Sol.

Para adelantar esta obra

utilizó los mismos elemen-

tos con los que los muiscas

construyeron hace más de

500 años su centro de ado-

ración: grandes vigas de

guayacán polvillo, esterilla,

caña, carrizo y paja.

“El doctor Silva Celis viajó

hasta España a consultar los

Archivos de Indias. Después

realizó diversas investiga-

ciones que lo llevaron a des-

cubrir el sitio exacto donde

estaba erigido el Templo del

Sol”, explica la directora del

Museo, Margarita Silva Mon-

taña, hija del antropólogo.

Los estudios del investiga-

dor le permitieron conocer

las dimensiones del templo

y los materiales en que esta-

ba construido.El antropólogo utilizó

esos datos para construir

una réplica lo más exacta

posible al original. El nue-

vo templo está ubicado en

el lugar original donde los

muiscas tenían su centro

religioso.Los constructores de la

obra fueron capacitados en

el manejo de la madera y de

los demás materiales.

“Los trabajos se demora-

ron 15 años básicamente

por lo difícil que resultó en-

contrar la madera. El guaya-

cán polvillo, bastante escaso

ahora, se trajo de las selvas

amazónicas y chocoanas”,

cuenta Silva Montaña.

Agrega que no tiene un

estimativo de cuánto pudo

costar la réplica, porque fue

un proceso muy largo. La

obra se concluyó hace 13

años. El nuevo Templo del

Sol tiene una viga central de

20 metros de altura y está

sostenido por otras 26 vigas

alrededor. El diámetro es de

El antropólogo boyacense Eliécer

Silva Celis, fallecido en el 2007.

Horario del Museo

Arqueológico de lunes

a sábado: 9:00 a.m. a

12:00 m. y de 2:00 p.m.

a 5:00 p.m.

Los domingos y festivos

este recinto de historia

abre sus puertas desde las

9:00 de la mañana hasta

las 3:00 de la tarde.

Tarifas de ingreso: 8.000

pesos para adultos.

Niños (de 2 a 5 años),

estudiantes (en grupo) y

adultos mayores, $6.000.

El Museo Eliécer Silva

Celis es de propiedad de la

Universidad Pedagógica y

Tecnológica de Colombia

(Uptc).

Se encuentra ubicado a

pocas cuadras de la Plaza

de La Villa de Sogamoso,

tomando la vía que

conduce hacia Morcá.

12 metros.La directora del Museo

Arqueológico de Sogamoso

señaló que Gonzalo Jiménez

de Quesada y sus hombres

llegaron a territorio sogamo-

seño el 4 de septiembre de

1530, cuando ya empezaba

a oscurecer.“Las órdenes que da a sus

soldados es que acampen en

El Museo Arqueológico

Eliécer Silva Celis de Soga-

moso conserva la mayor co-

lección muisca, compuesta

por más de 5.000 piezas.

Sobresalen las momias

de caciques, que son un tes-

timonio de la manera cómo

los muiscas acostumbra-

ban a sepultar a sus líderes.

Se encuentran, igual-

mente, piezas en cerámica,

piedra tallada, concha ma-

rina, hueso animal, textiles

y cestería, así como restos

humanos, obras gráficas y

objetos paleontológicos.

Este museo también

conserva los restos óseos

de los pobladores más an-

tiguos de Colombia, según

investigación de la doctora

en Ciencias Lilián Andrea

Casas Vargas, biología de la

Universidad Nacional.

La muestra incluyó cinco

cazadores-recolectores con

8.000 años de antigüedad,

descubiertos en el munici-

pio de Floresta; siete indivi-

duos de la época en que se

inició la agricultura, perio-

do conocido como Forma-

tivo: seis hallados en Duita-

ma y uno en el Templo del

Sol; y demás individuos del

periodo Muisca Temprano

y Tardío, cinco hallados

tras la excavación realizada

a una de las malocas y 29

de la colección del Museo.

El tesoro único que conserva Sogamoso

un lugar prudente, para al

otro día hacer la incursión.

Parece ser que dos soldados

desobedecen las órdenes,

movidos por el afán de la

riqueza, y logran ubicar el

templo”, explicó Margarita

Silva Montaña.Los dos soldados, Miguel

Sánchez y Juan Rodríguez

Parra, entraron al templo

con unas teas y, se cree que

accidentalmente, le pren-

dieron fuego al lugar.

“Algunos cronistas dicen

que el Templo del Sol duró

ardiendo tres años y otros

señalan que fueron cinco

años”, dijo la directora.

Como el templo estaba

construido con grandes ma-

deros de guayacán polvillo,

que es muy resistente, pare-

ce ser que la consistencia de

las vigas mantuvo el fuego

durante tanto tiempo.

“La sociedad muisca en el

siglo XVI estaba constituida

por un conjunto de unida-

des políticas centralizadas

en Bogotá, Tunja, Duitama,

Sogamoso y otras regiones

independientes, siendo el

Sugamuxi el supremo jefe

religioso, quien se comuni-

caba en una lengua especial

con los otros sacerdotes,

oficiaba las diferentes cere-

monias revitalizadoras de la

sociedad y los rituales de en-

terramiento de los grandes

caciques”, afirma el doctor

en antropología física José

Vicente Rodríguez Cuenca.

Agrega que, para los muis-

cas el sol era la entidad más

lúcida, adorado por ser el

dador de los recursos y be-

nefactor omnipotente; la

luna era su mujer y compa-

ñera. Consideraban que, al

morir una persona, su cuer-

po se descomponía, pero su

alma bajaba al centro de la

Tierra, donde cada uno con-

servaba las actividades que

había desempeñado en la

Tierra, con casas, labranzas

y una vida reposada, pues

pensaban que el mundo era

permanente.“Cuando llegaron los es-

pañoles a Sogamoso a fina-

les de agosto o principios

de septiembre de 1537, se

maravillaron con un tem-

plo construido sobre re-

cios maderos de guayacán

provenientes de los llanos

orientales, de piso y paredes

recubiertos con espartillo,

con techo trenzado en paja

cuyas entradas eran muy

pequeñas y estaban orien-

tadas sobre los cuatro pun-

tos cardinales, repitiendo la

visión cósmica del mundo

muisca”, explica Rodríguez.

Agrega que, en su inte-

rior encontraron momias

dispuestas sobre andamios,

con adornos de oro y otros

objetos que luego fueron ob-

jeto del pillaje peninsular.

“El fuego que provocó el

descuido de dos soldados —

dejan sus antorchas sobre el

piso elaborado con tejido de

esparto— que penetraron a

hurtadillas al templo con el

fin de saquear la mayor can-

tidad de tesoros, reduciría a

cenizas una de las construc-

ciones más veneradas por

los muiscas, custodiada por

el ogque (xeque), supremo

sacerdote de Sugamuxi. Se

dice que su incendio conti-

nuó durante más de un año

por la presencia de gruesos

maderos y la cantidad de

paja y espartillo que conte-

nía”, recalca el antropólogo

José Vicente Rodríguez.

Restos óseos de los pobladores más antiguos de Colombia,

que habitaron lo que hoy se conoce como el altiplano

cundiboyacense. Estos son los vestigios de la cultura muisca.

Templo del Sol, lugar sagrado de los muiscas

donde le rendían culto

al astro rey. Estaba ubicado en Suamox (Sogamoso),

considerado

como la Roma de los

chibchas por

la importancia

religiosa para

esta cultura.

Una de las momias que conserva el museo, testimonio de la

manera cómo los indígenas muiscas sepultaban a sus líderes.

Aspecto del interior de la réplica del Templo del Sol. El original fue

incendiado por los españoles al llegar a la Roma de los chibchas.

Panorámica del Museo Arqueológico de Sogamoso, de propiedad

de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Uptc).

FOTOS: LUIS LIZARAZO Y ARCHIVO PARTICULAR

Por la historia de Boyacá12

SIE7E DIASLunes 3 de Febrero de 2020

De Boyacá en el campo 11SIE7E DIAS Martes 4 de Febrero de 2020

César Correal Navarro

Redacción Boyacá Sie7e Días

Los países en donde más

vende flores son, entre otros:

Rusia, Japón, Inglaterra, Chile,

Holanda, España, Polonia,

Estados Unidos, Australia,

República de Corea, Ecuador,

República Checa, Panamá,

Italia, Kazajistán y Brasil.

Boyacá se alista para exportar sus flores El próximo viernes 14

de febrero se celebra en

los Estados Unidos el Día

de San Valentín, una fecha

muy importante para los

floricultores de Colombia.

Desde ya hace varios

años, nuestra región se ha

convertido en el segundo

mayor productor y expor-

tador de flores a ese país

en Norteamérica y otros

destinos para esta gran

celebración, es por esto

que para este año el ICA, el

Ministerio de Agricultura y

Asocolflores tienen como

meta poder exportar cerca

de 660 millones de tallos

para la gran fiesta de los

enamorados.“Colombia es el segundo

mayor exportador de flo-

res del mundo, este logro

es producto del trabajo

entre el ICA, el Ministerio

de Agricultura y el gremio

con quienes trabajamos en

alianza por la competitivi-

dad del sector floricultor”,

aseguró Deyanira Barrero

León, gerente general del

Instituto Colombiano Agro-

pecuario (ICA).En Boyacá existen alre-

dedor de 90 hectáreas para

la producción de diferen-

tes flores, como claveles y

rosas, que son exportadas

a Estados Unidos y Europa.

“Boyacá hoy por hoy

se convierte en una

alternativa para

la producción

de flores con destino de exportación, gracias a que, luego de la princi-pal zona de producción que es Bo-gotá, nuestro departamento es uno de los

productores más

importantes debido

a sus recursos natura-

les, mano de obra y conec-

tividad vial”, afirmó Luis

Gerardo Arias, secretario

de Agricultura de Boyacá.

Para los floricultores del

departamento esta celebra-

ción de San Valentín es una

de las más importantes, ya

que gran parte de su pro-

ducción está encaminada a

esta fecha.“Sin duda esta celebra-

ción es la más importante

para los productores del

departamento y se calcula

que más del 40 por ciento

de su producción se focali-

za en esta fecha tan espe-

cial y el resto queda inclui-

do durante el año que será

exportado a Europa. Las

distintas altitudes y ubica-

ción nos permiten sembrar

Uno de los produc-

tos más representati-

vos del campo cundi-

boyacense es la papa.

Este tubérculo ha

sido por años el acom-

pañante de las comidas

de todos los colombianos

y de diferentes personas

alrededor del mundo, con-

virtiéndose, en muchos

casos, en el alimento más

apetecido por sus nutrien-

tes, sabor y diferentes for-

mas que hay para prepa-

rarlo.Aunque parezca increí-

ble, la papa es cultivada

en más de 125 países del

mundo, y Colombia al año

apenas produce 2 millones

800 mil toneladas.

Actualmente en Boyacá

se siembran más de 35 mil

hectáreas por semestre en

más de 50 municipios, ya

que cabe mencionar que

este es un producto, que

es de tierra fría, debe ser

sembrado a más de 2.500

metros de altura y a menos

de 3.000 metros sobre el ni-

vel del mar.

Cultivan papa en 125 países

En Boyacá se siembran 35 mil

hectáreas por semestre.

más rosas que otras

flores que son comerciali-

zadas en el exterior”, agre-

gó el jefe de la cartera.

Los municipios en donde

más se cultivan flores en

Boyacá son: Ventaquema-

da, Toca, Firavitoba, Tuta,

Cómbita, Cerinza, Saboyá,

Rondón, y Cucaita. Se es-

pera que este año se expor-

ten cerca de 200 mil rosas

para la celebración de San

Valentín.

200mil rosas se esperanexportar a Estados Unidos

y Europa la próxima se-

mana para la celebración

del Día de San Valentín.

Tenga en cuenta estos datosToda persona natu-

ral o jurídica que se

dedique a la producción

de especies de plan-

tas ornamentales con

destino a la exporta-

ción debe inscribir el

predio, tres meses antes

de la primera venta o

exportación; así mismo,

disponer de asistencia

técnica, contratada con

un ingeniero agrónomo.

Se anotaron un hit en EE. UU.

En alza la papa criolla y plátano

Las fases de la luna para el agro

541 toneladas de aguacate hass colombiano estuvie-

ron presentes en la

versión número 54 del

Super Bowl.

Hay cosecha de papa

criolla y plátano. De

acuerdo con el Sipsa,

subieron en un 38,89%

y 13,33%, respectiva-

mente. Están baratos.

Los agricultores han visto

cómo las fases lunares

afectan sus cultivos. Por

esto, para el agricultor es

muy recomendable conocer

el calendario lunar.

8 de febrero

23 de febrero

15 de febrero

1 de marzo

Motores 13SIE7E DIAS Miercoles 5 de ebrero de 2020

Existen dos formas fiables de investigar

el historial de un vehículo usado, la más

completa es en la página web del Runt.

Jorge TorresRedacción Boyacá Sie7e Días.

FOTO DIEGO PEÑA/BOYACÀ SIE7E DÌAS

Son tres los principales

aspectos que se deben

tener en cuenta a la hora

de comprar un usado.

A mayor cilindraje,

más consumo. Los

carros de gama baja tienen cerca de

1.500 centímetros

cúbicos significa que

un galón de gasolina

podría alcanzar hasta los

70 kilómetros.

1. El tipo de motor.

2. La seguridad y el confort.

3. Comparativa de precios

De acuerdo con los

propietarios de Autocarts Tunja, los vehículos más

seguros son los que cumplen con todas las normas

del Ministerio de Transporte en esta

materia como lo son

los frenos ABS y el

sistema de Airbag.

Antes, revistas especializadas marcaban el precio

del vehículo usado.

Hoy día, según Autocarts, existen

plataformas web en

las que el comprador

puede hacerse una

idea de cuánto esta

costando un carro usado

en el mercado nacional.

La venta de carro usado es cada día mayor en Boyacá.

De acuerdo con el Regis-

tro Único Nacional de Trán-

sito (Runt), en Colombia

hay más de 6 millones de

vehículos, entre nuevos y

usados que circulan por las

carreteras del país.

Según el Dane, por la

doble calzada entre Tunja

y Paipa, transitan al año

cerca de 416 mil carros y

alrededor de 400 mil pasan

al año por el peaje de Alba-

rracín.De acuerdo con Helio-

doro García, experto en

carros, y uno de los propie-

tarios de Autocars Tunja, el

más antiguo concesionario

de usados, al mes se ven-

den 15 vehículos, solo en

este lugar.“El mercado del carro

usado aumenta cada año.

Tan solo en 2018 se vendie-

ron en Colombia 340 mil

vehículos nuevos los que

para este año ya pasaron a

ser usados”, aseguró el ge-

rente de Autocars, Nelson

García Martínez.Es un negocio que está

tomando fuerza debido a

que muchos compradores

de carro nuevo lo venden a

los pocos años con el fin de

renovar.“Esos carros que reciben

los grandes concesionaros

como parte de pago de uno

cero kilómetros los com-

pramos nosotros, y son casi

nuevos”, afirma Heliodoro

García Martínez. Las personas interesadas

en adquirir carro usado

buscan marcas reconoci-

das y entre el top de las

más vendidas están:

Chevrolet y sus líneas

Tracker, Captiva, Sonic,

Cruz, Aveo y Sail.Ranault con las líneas

Logan, Sandero, Sandero

Stepway, Duster.Mazda con las líneas 3, 6

y X5.Con relación a la antigüe-

dad del vehículo, Heliodo-

ro García recomienda que

este no tenga más de ocho

años. “Los más vendidos

son los de hasta cinco años

de uso con algo más de

30.000 kilómetros de reco-

rrido”, afirma el experto.

A la hora de adquirir un

carro usado, una de las

recomendaciones es ave-

riguar el estado legal del

mismo, esta información

puede ser consultada en

Precio de los vehí-culos usados más vendidos en Tunja gama baja-media

Chevrolet Desde Hasta

Tracker 4X2 $41.900.000 $46.600.000

Captiva 4X2 $42.800.000 $45.000.000

Sonic sedan $32.700.000 $33.600.000

Sail sedan $22.700.000 $24.500.000

la página web del Registro

Único Nacional de Tránsito

(Runt) https://www.runt.

com.co/ciudadano/consul-

ta-historico-vehicular.

Allí se puede encontrar:

Lista de accidentes regis-

trados; tipo de accidentes,

embargos o prendas ins-

critas; histórico de propie-

tarios; vigencia revisión

técnico mecánica y seguro

obligatorio; si el vehículo

cuenta con limitaciones

judiciales; y las caracterís-

ticas del vehículo (número

de motor, chasis, cilindraje,

marca).Una de las ventajas de ad-

quirir un usado es que no

se debe pagar el Impuesto

de Valor Agregado (IVA), lo

que redunda en ahorro.

Renault Desde Hasta

Logan F.II $21.000.000 $23.000.000

Sandero Authen. $23.200.000 $26.700.000

Stepway $30.700.000 $31.700.000

Duster 4X2 $35.400.000 $40.700.000

Mazda Desde Hasta

Mazda 3 sedan $40.800.000 $44.000.000

Mazda 6 sedan $54.600.000 $61.300.000

Mazda CX5 $53.800.000 $59.400.000

FUENTE: WWW.FASECOLDA.COM.

Desde el barrio 13SIE7E DIAS Jueves 6 de febrero de 2020

Comercio, colegios,

universidad, iglesia

y hasta Centros

Comerciales hacen

parte de los 43 años

de historia del barrio

Los Muiscas.

Lorena Quintana Balaguera

Redacción Boyacá Sie7e Días

FOTOS: DIEGO PEÑA/BOYACÁ SIE7E DÍAS

Con más de 10.000

habitantes, en su

mayoría flotante

(estudiantes y

trabajadores de

la clínica), Los

Muiscas es de

los barrios más

grandes de Tunja.

Los Muiscas, un barrio autosuficiente

En agosto de 1977 llega-

ron los primeros poblado-

res a lo que hoy se conoce

como el barrio Los Muiscas

en la zona norte de Tunja.

Según los historiadores,

el territorio sobre el que

está construido el barrio

estaba destinado para sem-

brar y construir silos.

Después de un tiempo

las tierras fueron destina-

das para la construcción de

viviendas y el Instituto de

Crédito Territorial empezó

a realizar planes de urbani-

zación para luego construir

casas.Para esa época las vías de

acceso eran deplorables y

tener servicios públicos era

un lujo, por ende, los habi-

tantes del barrio salieron

a la vía principal en varias

ocasiones para exigir el ac-

ceso al agua potable.

Por esos días los tunja-

nos tenían que desplazar-

se hacia los lavaderos del

Batallón Bolívar o a la Pila

Salada para aprovisionarse

de agua, un ejercicio mayor

para el barrio naciente que

se levantaba en la zona nor-

te de la capital boyacense.

El desarrollo del sector

se fue dando alrededor de

la congregación católica

existente, quienes instala-

ron una campana en medio

de dos postes de la luz que

El barrio está ubicado en el Norte

de Tunja muy cerca a

otros sectores como

Capitolio, Arboleda,

Asís Boyacense,

entre otros.

En el barrio Los Muiscas

hay tres colegios grandes

(uno público), más de diez

jardines infantiles. Cuenta

con dos centros comerciales,

una clínica, la sede principal

de la Universidad de Boyacá

y un puesto de salud de

la ESE Santiago de Tunja.

Es uno de los barrios más

grandes de la ciudad.

El parque principal, aledaño a la iglesia,

es uno de los puntos de encuentro

de los habitantes. Recientemente fue

arreglado y la JAC está comprometida

con su ornato y embellecimiento.

Agosto de

10.000

1977

5

Los MuiscasBarrio: Ubicación: Fundación:

Número de habitantes

Parques y plazoletas

Para destacar

Sitio de interes

Claman por la seguridad

Unas de las principales problemáticas

de Los Muiscas es la inseguridad y el

consumo de sustancias psicoactivas.

De acuerdo a lo manifestado por Fernan-

do Barrios, presidente de la JAC, en los

últimos meses se ha notado el incre-

mento de hurtos a casas, personas y al

comercio local, aspecto que ha llevado

a los habitantes a solicitar a la Policía

Metropolitana y a la Alcaldía, acciones

concretas para contrarrestar dicho

fenómeno.

“También estamos preocupados por el

consumo de estupefacientes, especial-

mente entre la población joven”, expresó

el líder comunal.

De acuerdo con Barrios la venta,

comercialización y consumo se está

presentando dentro de los colegios, a las

afueras de las instituciones, en parques,

plazoletas y en cercanías a la Universi-

dad de Boyacá.

Actualmente los habitantes de Los Muis-

cas están a la espera de las respuestas

positivas de las autoridades y que se

empiecen a conocer las acciones para

mitigar las problemáticas que generan

un mal ambiente dentro del barrio.

“Ya nos reunimos con la Policía para que

se nos brinde un apoyo para mejorar la

seguridad de Los Muiscas”, puntualizó.

había en el centro del ba-

rrio, desde allí se hacía el

llamado a la misa en plaza

pública.Pasaron varios párrocos

que fueron incentivando a

los pobladores a crecer en

comercio, desarrollarse y

hacer de Los Muiscas un

lugar tranquilo para vivir.

El padre Conde junto a los

líderes comunales se pusie-

ron como meta la construc-

ción de la iglesia.“Años atrás, Los Muiscas

fue el lugar escogido para

la realización de las corri-

das de toros”, manifestó

Fernando Barrios, presi-

dente de la Junta de Acción

Comunal.Poco a poco el barrio fue

creciendo hasta convertis-

te en, prácticamente, una

ciudadela que cuenta con

comercio de todo tipo, ge-

neralmente abierto hasta

altas horas de la noche.

También hay espacios para

la recreación, educación y

cultura.Este año celebrarán los

43 años de fundación.Los habitantes piden mayor presencia policial para evitar que se sigan

presentando robos a viviendas, establecimientos y personas.

administración anterior en

materia de obras”, aseguró

el mandatario.También manifestó que,

si es necesario hacer adi-

ciones a los proyectos que

se vienen realizando, no va

a dudar en hacerlas, pues-

to que son obras que van a

beneficiar a la comunidad

y que están próximas a en-

tregarse.El burgomaestre dentro

de sus primeras acciones

de gobierno se reunió con

los contratistas a quienes

les pidió responsabilidad y

amor por el municipio para

A punto de firmar el primer convite del cuatrienio, el alcalde

de la ciudad turística se refiere a las obras sociales y de

infraestructura que pretende entregar en los próximos meses.

Lorena Quintana Balaguera

Redacción Boyacá Sie7e Días

‘Paipa está en obra’: Fabio Medrano

El actual alcalde de Pai-

pa, Fabio Alberto Medrano

Reyes, recibió el municipio

con varias obras de infraes-

tructura con un avance sig-

nificativo, por eso se com-

promete a entregarlas en

el primer semestre de este

año.“Nuestro lema es cons-

truir sobre lo cons-truido y no po-

demos dejar de lado lo

que avan-zó con la

terminar cuanto antes los

procesos que llevaban a

cabo.Dentro de dichas obras

está la carrera 19 con la

separación de las aguas

residuales y servidas,

construcción de andenes,

la Troncal del Carbón, la

intervención de La Granja

Tunguavita al Hotel Col-

subsidio, entre otras.

“Lo de la Troncal del

Carbón es la solución a un

problema que ha tenido

Paipa durante décadas con

el tráfico pesado”, sostuvo

Medrano.Pero el trabajo del alcal-

de no solo se basa en obras

de cemento, su propósito

es unir a la comunidad

y generar un empodera-

miento, por eso, este do-

mingo se firmará el primer

convite de este cuatrienio.

“Vamos a entregar un

predio a la comunidad

de la vereda La Romita,

sector Esmeralda. La idea

es, a futuro, que sea un

polideportivo, pero el en-

cerramiento del predio es

la tarea que vamos a hacer

en el convite”, manifestó el

burgomaestre.También ha redoblado

esfuerzos en lo que tiene

que ver con protección a la

mujer, infancia, adulto ma-

yor, y proyectos sociales

que tengan impacto direc-

to dentro de los paipanos.

Los primeros 37 días de

gobierno han dado resulta-

dos positivos.

FOTOS: ARCHIVO BOYACÁ SIE7E DÍAS Y ARCHIVO PARTICULAR

El mejoramiento de la malla vial es una de las principales tareas que

está adelantando la actual Administración municipal de Paipa.

El alcalde de Paipa, Fabio Medrano, hizo un recorrido de obras esta

semana para conocer el avance de cada uno de los proyectos.Históricamente turística

millones de pesos se adicionaría al proyecto de la Troncal del Carbón en el municipio.

En el mejoramiento

de la vía colonial de la Granja Tunguavita el ocad municipal aprobó

millones de pesos

es el avance de la intervención en la vía Paipa-Palermo, y 77% el avance de la carrera 19.

Originalmente Villa de

San Miguel Arcángel de

Paipa, la capital turística

fue fundada el 19 de fe-

brero de 1602 y su fecha

de erección es de 4 de

noviembre de 1755.En 1602 como centro

de adoctrinamiento los

pobladores construyeron

la iglesia en teja de barro,

cimientos de piedra y

muros en tapias.En 1758 designan a Juan

Avellaneda, Miguel de

Lara y Esteban Rodríguez

como los primeros alcal-

des de Paipa.Como el primer suceso

que conllevó a Paipa a

convertirse en Ciudad

Turística está la llegada

de los primeros espe-

cialistas en 1825 para

realizar el análisis de la

composición del agua

salina. Pero es en 1852

cuando el gobierno co-

mienza a interesarse por

las riquezas naturales del

municipio.Paipa es uno de los seis

centros poblados más

grandes de Boyacá y

famosa por sus aguas

termales a las que se

les atribuyen beneficios

terapéuticos. Además,

es reconocida mundial-

mente por sus productos

típicos como la almojá-

bana, el pan de yuca y el

queso Paipa.Dentro de sus atractivos

turísticos está la reserva

natural de Ranchería, el

Pantano de Vargas, el

parque Jaime Rook, el

corregimiento de Paler-

mo, La Playa y la Casona

el Salitre, entre otros.

9704.626

99%Paipa

11SIE7E DIAS Viernes 7 de febrero de 2020

El Alcalde

Destinos 9SIE7E DIAS 8 y 9 de febrero de 2020

Harvey Yecid Medina A.,

Redactor Boyacá Sie7e Días

La cascada termal más alta de Colombia

¿Se imagina una cascada,

en la que en vez de caer

agua helada, pueda disfru-

tar de un gigantesco chorro

caliente, que tras golpear

en las piedras genera una

especie de tibio vapor a la

orilla de un río?Pues no se lo tiene que

imaginar más. La leyenda

muisca de adoración a las

aguas termales es real, en

un paradisíaco lugar en el

municipio de Zetaquira, a

tres horas de Tunja.

La conocen además

como la cascada de agua

termal más alta de Colom-

bia y está ubicada en la ve-

reda de Patanoa, a unos 15

minutos del casco urbano

del municipio. Es de agua dulce y tiene

una caída de 16 metros de

altura, no volcánica, baja

en azufre, fluye a 89,5°C

en la costa del río Mueche,

donde existen cerca de 32

nacimientos de agua ter-

mal.

Un destino que pocos conocen, cerca, económico y lo

más importante que es único, no solo en Boyacá sino en

el país. Así es este complejo termal ubicado en Zetaquira.

Pero además, no es la

única. De este mismo naci-

miento también hace parte

la cascada de tres tempe-

raturas en la misma costa

que se encuentra a 20 me-

tros de distancia.“Cuenta la leyenda que

los zaques y zipas (Bacatá,

Hunza, Tundama, Suamox,

Rumirraqui y Guanatá)

venían a Zetaquira a pere-

grinación y adoración a las

aguas termales que eran

un símbolo de purificación

junto con la serpiente”,

explica el alcalde de este

municipio, Yamid Ramírez

López.Zetaquira en lengua

chibcha significa ‘La ciu-

dad de la culebra’ y según

sus habitantes, testigo de

ello es una roca monolítica

en el municipio de Rondón

llamada ‘la piedra de los 7

caciques’, que registra el

paso de los gobernantes

de la civilización muisca

en la región de Lengupá,

donde ofrecían, además de

la cosecha del maíz, esme-

raldas, oro y otros metales

preciosos para adorar a los

dioses.La afluencia de turistas

de la región es casi que per-

manente a este lugar. Sin

embargo, los fines de sema-

na el número de visitantes,

especialmente del orden

nacional se multiplica.

Si quiere disfrutar realmente de este lugar, agéndese para pasar un fin de semana con buena comida, termales,

paisaje, senderismo y, lo

más importante de todo el descanso.

Paisaje, termales y mucho más

Un atractivo para disfrutar todos

La unión del agua caliente y fría

UbicaciónClima

Qué llevar

Dentro de la oferta turística de Zetaquira, considerada como la Capital Turística de Lengupá, se encuentra

la zona de las termales, uno de

los atractivos de esta localidad.

Aunque el agua cae a 89,5 grados centígrados, tras chocar en las rocas o revolverse con el agua del río,

se puede disfrutar por parte de los

turistas.

Está a 67 km de Tunja.

Limita al Norte con Pesca, al Sur con

Miraflores, al Oriente con Berbeo, San

Eduardo y Aquitania, y al Occidente

con Ramiriquí, Chinavita y Garagoa.

Zetaquira está a 1.850 metros

sobre el nivel del mar, con

una temperatura promedio

de 18 grados centígrados.

Para visitar este paradisiaco lugar es

importante llevar ropa cómoda,

vestido de baño, repelente y

comida para un buen picnic.

La ruta para llegar a este atractivo, parte de Tun-ja y pasa por los

municipios de Soracá,

Boyacá y Ramiriquí, y tras

cruzar por el páramo de Bi-

jagual comienza el descen-

so hasta Zetaquira. Antes

de llegar al casco urbano

debe desviar a su izquierda

durante 10 minutos hasta

llegar al lugar. Tenga en

cuenta que en varios tra-

yectos desde Tunja, la vía

es destapada.Esa fuente de agua ca-

liente es la que alimenta

los balnearios del Ocho, al

igual que el Arcoiris, con

capacidad para 120 perso-

nas y el Hotel Campestre

La cascada termal es una de las más altas del país. Tiene

una caída de 16 metros y el agua es dulce y baja en azufre.

Termales Heliconias, con

capacidad hotelera para

120 personas.Los servicios de pisci-

na termal van desde las

8:00 de la mañana hasta

las 12:00 de la noche y

cuentan con servicios de

parqueadero, restauran-

te, zona WiFi y de juegos.

El valor del pasadía es de

12.000 pesos y el valor del

hospedaje es de 40.000 pe-

sos por persona.Además, se ofrece un

plan de senderismo y dife-

rentes atractivos naturales

en el lugar.

67kilometros separan a Tunja de Zetaquira,

una localidad que tiene

muchos atractivos para

disfrutar en Lengupá.

Tunja Soracá Boyacá RamiriquíZetaquira 2h 16m

EN ESTE AÑO, TODOS LOS DÍAS, ENCUENTRE NUEVOS CONTENIDOS

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Suscríbase a nuestra edición impresa y digitalcomunicándose a los teléfonos: 300 680-7066 - 300 681-7961

blicar dicha resolución, un fallo del Tribunal Superior del Distrito Judicial de San-ta Rosa de Viterbo, le orde-nó al Concejo seguir con el concurso y proteger los de-rechos de Cardona, quien, hasta el momento, era la única que había cumplido a cabalidad con todas las etapas del proceso.

Si bien es cierto durante el desarrollo del concur-so, desde octubre del año pasado, sucedieron varias dificultades que obligaron a modificar el cronograma, la hoy personera fue la úni-ca que se presentó, los pri-meros días de enero, para la entrevista.

Así las cosas, Cardona, al conocer la suspensión del concurso, acudió al Tribu-nal para que le respetarán

Concejo municipal designó a la representante del Ministerio Público del 2020 al 2024.

Lorena Quintana BalagueraRedacción Boyacá Sie7e Días

Cardona es la nueva personera

Luego del enredo jurídi-co que cobijó al concurso de personero de Sogamoso, el Concejo dio a conocer el nombre de la personera 2020-2024: se trata de la abogada Edhy Alexandra Cardona Corredor.

La noticia se conoce lue-go de que el cabildo muni-cipal revocará la resolución del pasado 9 de enero, en la que se suspendía el proceso de elección por a una solici-tud de la Procuraduría.

Pero días después de pu-

el debido proceso, y los togados le dieron la razón, indicando que la Procu-raduría había hecho una sugerencia, más no que

era obligación del Concejo de Sogamoso suspender el concurso.

Luego de revisar el fallo del Tribunal y examinar las etapas del concurso de méritos, los concejales pu-

blicaron la lista de elegibles y el pasado 10 de febrero realizaron la elección y/o designación del personero.

Sobre las 8:00 de la no-che del pasado lunes, en el recinto del cabildo mu-nicipal se anunció a Edhy Alexandra Cardona como la personera de la ciudad.

La abogada asumirá el

FOTO: CONCEJO DE SOGAMOSO

Edhy Alexandra Cardona Corredor fue designada personera de Sogamoso para el periodo 2020-2024.

próximo primero de marzo y recibirá los procesos que actualmente está llevando la Personería.

Entre las primeras tareas está la vigilancia al pro-yecto de vivienda Parque Residencial San Miguel Ar-cángel, además de temas de salud y servicios públicos en el municipio.

Cuando Cardona llegue a su oficina, por los siguien-tes cuatro o cinco meses deberá trabajar con los funcionarios actuales de la entidad, pues el hoy per-sonero, Fabián Camilo Mo-rantes, autorizó 15 contra-tos de Orden de Prestación de Servicios (OPS) por el lapso de seis meses.

1de marzo es la fechaen que Edhy Alexandra Cardona Corredor asu-mirá como personera de Sogamoso 2020-2024.

Secretaría de Salud emitió resolución con recomendaciones para que los ciudadanos eviten enfermedades por consumo de alimentos.

La Secretaría de Salud de Sogamoso brinda unas re-comendaciones para evitar las enfermedades transmi-tidas por alimentos.

Durante hoy y mañana, Sogamoso espera recibir miles de turistas que disfru-ten del paso de las etapas del Tour Colombia 2.1, por ende, la dependencia reco-mienda un cuidado perso-nal para evitar afectaciones de salud.

En la resolución 200- 003

En el Tour, a prevenir enfermedadesFOTO: ARCHIVO PARTICULAR

Sogamoso vivirá un día cívico hoy

Hubo accidente en Río Chiquito

Con el fi n de incentivar a los ciudadanos para que participen y asistan a la etapa del Tour Colombia 2.1, una competencia ciclística con deportistas de talla internacional, hoy es un día cívico.

La señora Julia Pérez de Zea, de 74 años, fue atropellada por una moto en el sector de Río Chiquito. La trasladaron al Hospital Regional de Sogamoso. El motociclista huyó.

ferias tendrá la4 ciudad durante los días 12 y 13 de febrero. Serán en el Parque El Laguito, frente a la sede de Uniboyacá de la carrera 11 y en la Plaza 6 de Septiembre.

Gilberto Cárdenas,secretario de Desarrollo.“Durante hoy y mañana tendremos cuatro ferias comerciales y artesanales“,

Nubia Yolima Mesa,secretaria de Salud de Sogamoso.

En caso de presentar dolor abdominal, vómito u otros síntomas, acudir al centro médico”,“

se invita a propios y visi-tantes a adquirir los pro-ductos en establecimientos autorizados y no en ventas ambulantes.

Es recomendable lavarse las manos antes de consu-

mir alimentos, beber agua hervida o agua potable tra-tada.

Preferiblemente consu-mir refrescos y bebidas embotelladas que tengan registro sanitario y fecha

de vencimiento vigente, además de evitar el consu-mo de pescados y mariscos crudos.

También invitan a los ciudadanos a lavar muy bien las frutas y verduras, y tener cuidado con las sal-sas y preparados que con-tengan huevos crudos.

Verificar las fechas de vencimiento en todos los productos (La fecha no debe ser con adhesivos o ‘sticker’).

Actualidad Sogamoso10 SIE7E DIASMiércoles 12 de febrero de 2020

De memoriaMuere escritorde Sogamoso

El literato Temístocles Avella Mendoza falleció el 5 de abril de 1914 en su tierra natal, a

la edad de 73 años. Escribió la novela histórica ‘Los tres Pedros

en la red de Inés de Hinojosa’.

Motores 11SIE7E DIAS Miércoles 10 de febrero de 2020

El cuidado preventivo de las llantas hace que la conducción sea estable y fluida en todo vehículo. El balanceo y la alineación son sinónimo de seguridad.

Jorge TorresRedacción Boyacá Sie7e Días.

FOTOS: CAMILO BARÓN/BOYACÁ SIE7E DÍAS

Tip

os

de

lla

nta

s se

n

el la

bra

do

:

La alineación y el balanceo de un vehículo es un proceso rápido.

¿Cuándo alinear y balancear el carro?

Todo carro, sin importar el modelo y la gama, nece-sita mantenimiento regular de las llantas para prevenir daños e incluso para evi-tar accidentes debido a un desperfecto en una goma o en su conjunto. Mantener alineadas y balanceadas las llantas es sinónimo de seguridad y estabilidad en los recorridos.

El técnico en llantas, ba-lanceo y alineación Apule-yo Díaz Alba, de la empresa de mecánica automotriz Multiservicios, Llantas y Frenos, en Tunja, asegura que un mantenimiento pre-ventivo de las llantas debe hacerse periódicamente a los 5.000 kilómetros

“Lo primordial es que las válvulas estén en buen estado, el rin en perfectas condiciones, porque ahora las llantas son sellomáti-cas, es decir no vienen con neumático y por supuesto deben permanecer en óp-timas condiciones”, asegu-ró el especialista Apuleyo Díaz.

El técnico en llantas Al-fonso Becerra, de la empre-sa Multiservicios, Llantas y Frenos, asegura que este proceso de alinear sirve para que el desgaste de la llanta sea parejo y el carro tenga un desplazamiento normal”.

El balanceo permite que las llantas giren de forma regular, sin vibraciones ni saltos, absorbiendo las irre-gularidades de la vía sin in-convenientes.

Precio de carros nuevos modelo 2020 según portal web de Fasecolda

Chevrolet 2020 PrecioBeat LS $ 36.500.000Beat LT $ 39.500.000Beat LTZ $ 42.200.000Nuevos modelo 2020

Mazda 2 PrecioPrime Sedan MT 1.500 cc $ 51.200.000Prime Sedan TP 1.500 cc $ 54.200.000Touring Sedan MT 1.500 cc $ 54.700.000Tourign Sedan TP 1.500 cc $ 57.400.000

Hyundai PrecioSantafe Premium 4x2 $132.600.000Santafe Limited 4x2 $150.000.000Santafe Sport 4x4 $162.200.000

Nissan Precio Nissan Leaf Tekna $146.000.000March Active $37.000.000 March Emotion $39.500.000

Llanta direccional

Con su perfil característico en forma de V, el neumático direccional ofrece una evacuación perfecta del agua en calzada mojada. Es especial para temporada de invierno.

Llanta asimétrica

Tiene un derecho para el montaje, es muy versátil para uso mixto (tracción para piso húmedo y seco), maximiza el agarre lateral en las curvas, pero su vida útil es menor.

Llanta simétrica

Se caracteriza por tener un buen control, bajo nivel de ruido, pobre tracción en piso húmedo o fangoso, usada en especial en carros de transporte de carga pesada, por brindar seguridad y balanceo.

FUENTE: WWW.FASECOLDA.COM.

Hablando de la alinea-ción, los daños que puede sufrir un vehículo si esta no se hace dentro de los rangos de recorrido re-comendados por los con-cesionarios, de 8.000 a 11.000 kilómetros, son:

Desgaste irregular de los frenos: al presionar los frenos se aumenta la trac-ción y generalmente un

auto mal alineado tiene las cuatro ruedas con diferen-te nivel de agarre. Con una mala alineación una de las ruedas siempre gastará más frenos.

Menor control de la di-rección: el automóvil que-da con más sensibilidad

al cambio de super f i -

cie, por

lo que los parches en el pa-vimento, grietas o simple-mente agua, pueden hacer que el volante se cargue o gire bruscamente.

Desgaste irregular de los neumáticos: dependiendo del tipo de ‘desalineación’, puede provocar desgaste irregular en la huella del neu-mático, ya

sea en forma de ondas o solo la parte interna o ex-terna del neumático; esto, además, provoca desbalan-ceo y vibraciones en las ruedas.

Con relación al balanceo, si el conductor nota que el volante vibra o el carro tiene ruidos a determina-

das velocidades, es ne-cesario verificar el

balanceo de las ruedas del carro. Esto es fundamental para el confort en la con-ducción.

Algunas de las señales de desbalanceo de un ca-rro son:

Sentir una sensación extraña en el volante a la hora de marcar la direc-ción o que gire más fácil hacia un lado que hacia el otro.

Si al conducir en línea recta el volante se va hacia algún lado cuando se supo-ne que este debería de ir en línea recta, entonces existe un problema de balanceo.

Si nota que el vehículo se encuentra descuadrado, es decir, si los neumáticos delanteros apuntan en una dirección mientras que las traseras lo hacen en otra, puede ser un problema se-rio de balanceo y se debe aten- der de in-

media-to.

seguir por la senda victorio-sa con su equipo el Educa-tion First y de esta manera mantener el dominio de la carrera, el cual mostraron en desarrollo de la contrarreloj por equipos.

En el caso de Tejay Van

Garderen se reconocen sus condiciones para las esca-padas en solitario, situación parecida, a la del francés Julian Allaphilippe (Deceu-ninck-Quick Step) quien se ha caracterizado por sus fu-gas en las grandes clásicas de Europa, además tiene el antecedente de ser el único corredor en ganar dos etapas de esta carrera 2.1.

12 SIE7E DIASMiércoles 12 de febrero de 2020

Education First demostró sus grandes condiciones y se quedó con la victoria de la primer etapa.

César Correal NavarroRedacción Boyacá Sie7e Días

En Tunja voló un cóndor ecuatoriano y quedó líder

Se disputaron los prime-ros 16,7 kilómetros del Tour Colombia en la ciudad de Tunja, con los cuales se abrió el telón de la primera gran competencia de 2020, en la que el ecuatoriano Jonathan Caicedo se convirtió en el primer líder de la carrera internacional, tras la victo-ria de su equipo Educations First en la contrarreloj por equipos.

Si bien es cierto los ciclis-tas eran los protagonistas, los aficionados boyacenses se ‘robaron el show’ al ubi-carse masivamente a lo largo del trayecto por donde cru-zaron los 161 pedalistas que hacen parte de la misma, demostrando que nuestro departamento es fiel amante del ciclismo.

Los primeros en abordar la rampa de salida en la Aveni-da Universitaria de la ciudad de Tunja fueron los italianos Vini Zabú, mientras que el último sexteto es iniciar su participación fue el mexica-no del Canel’s Specialized.

Uno a uno fueron arriban-do a la meta las 27 escuadras participantes, en las que la emoción en los primeros minutos de la etapa la pusie-ron los equipos colombianos Medellín, EP-Scott y la Selec-ción de Colombia quienes se ubicaron parcialmente en los puestos de vanguardia, poniendo a vibrar a la afi-ción del departamento.

P o s t e -riormente, comenzó a librarse una lucha intensa por parte de los equipos internaciona-les como Ineos, UAE Emirates, Deceuninck Quick-Step, Movistar, Ra-lly Cycling y EF Education First, quienes contaban con las grandes figuras del mundo como Richard Cara-paz, Egan Bernal, Rigoberto

FOTOS: DIEGO PEÑA Y LUIS LIZARAZO/BOYACÁ SIE7E DÍAS

FOTOS: DIEGO PEÑA Y LUIS LIZARAZO/BOYACÁ SIE7E DÍAS

El pedalista Jonathan Caicedo se aseguró el liderato de la competencia al ser el primero del equipo Education First, ganador de la etapa, en cruzar la línea de meta en la contrarreloj por equipos, que se desarrolló en unadistancia de 16,7 kilómetros por la Avenida Universitaria de la ciudad de Tunja.

A pesar de su velocidad, el equipo belga de Deceuninck-Quick Step tuvo que conformarse con la segunda posición, al perder 45 segundos.

Ineos, que es favorito al título, arribó a la línea de meta en la tercera casilla con una diferencia de 46 segundos con relación al ganador.

El tercer lugar en el podio fue para el equipo árabe del UAE Emirates que llegó a la meta con una diferfencia de 1 minuto. Hoy busca la revancha.

La afición tunjana le cumplió al ciclismo y no perdió ningún momento para quedarse con un recuerdo fotográfico de sus grandes ídolos.

Los amantes de las bielas y el pedal buscaron el mejor ángulo para capturar sus imágenes, con el paso de los pedalistas en el Tour 2.1.

La escuadra del Education First fue la más rápida de la jornada al registrar un guarismo de 18 minutos y 1 segundo, en los 16,7 kms.

Urán, Ju-lian Ala-philippe, F a b i o

A r u , Bob Jun-gels y Juan Diego Alba.

Al final y, por segundo año consecutivo, la victoria se la llevó el equipo estadouniden-se de Educations First, que cuenta entre su nómina con los colombianos Sergio Higui-ta, Daniel Felipe Martínez y

Hoy se disputa la segunda fracción sobre 152,4 kilóme-tros entre Paipa-Duitama-La Y-Tibasosa-Sogamoso-Nobsa-La Y-4 vueltas-Duitama.

Un tramo que se muestra ideal para el duelo entre em-baladores.

De un lado, el monteriano Álvaro Hodeg (Deceuninck- Quick Step) y por otro lado, el paipano Juan Sebastián Molano (UAE Emirates), quien dará todo su poten-cial para entregarle a su for-mación un triunfo parcial y máxime cuando conoce el territorio sobre el cual se dis-puta la jornada.

También pueden dar la sorpresa los americanos Te-jay Van Garderen y Lawson Craddock, quienes querrán

Etapa con dosis de plano, altura y sprint

El Tour rueda en Boyacá

Personaje del díaJonathan CaicedoEducation First

El pedalista ecuatoriano nació en la localidad de Santa Martha de Cuba, Carchi, el 28 de abril de 1993.Sus inicios en el ciclismo se dieron a la edad de los 15 años con la escuadra aficionada Panavial-Coraje Carchense, pero fue a los 20 que comenzó a correr como profesional, tiempo en el que también participó con su compatriota Ri-chard Carapaz como parte del equipo sub-23.A los 22 años, en 2015, lle-ga a Colombia para correr con el equipo profesional Strongman-Campagnolo, con el que disputó la Vuelta de la Juventud, consiguien-do una victoria de etapa.En 2018, Caicedo comien-za su despegue definitivo en el plano internacional demostrando sus grandes condiciones en carreras como la Vuelta a Asturias saliendo subcampeón y alcanzando el título de la Vuelta a Colombia.

El ciclista argentino Maximiliano Richeze no dudó un segundo en posar para el lente de las seguidoras boyacenses. Ayer el gaucho fue el centro de atención de decenas de aficionados, en especial, mujeres que no querían perder la oportunidad para llevarse un recuerdo del velocista del UAE Emirates.

Richeze posa como todo un campeón

Imagen del día

El tweet

@fabioparracol

Acompañado de uno de los ganadores de la jornada, el valiente @UranRigober-to. Después de ese duro accidente lo tenemos nue-vamente en competencia. Qué alegría y honor que sea en el @TourColombiaUCI y en #Boyacá Mis mejores deseos para lo que viene.

Juan S. Molano,ciclista de UAE Emirates.

Estamos en casa y espera-mos estar a la altura de las exigencias de los rivales y así saborear la victoria”,

Rigoberto Urán, quien pese a no tener ritmo de compe-tencia mostró sus grandes condiciones tras la recupe-ración de la lesión que sufrió el año pasado en la Vuelta a España, que le dejó como consecuencia una fractura de clavícula y costillas. En meta registró un tiempo de 18 minutos y 1 segundo.

Entre tanto, el conjunto belga Deceuninck-Quick Step ocupó la segunda ca-silla a una diferencia de 45

segundos e Ineos cerró el podio a 46 segundos de los ganadores. De otro lado, el pedalista ecuatoriano Jo-nathan Caicedo (EF Educa-tion First) se convirtió en el primer líder de la carrera al ser el ciclista de ese equipo que cruzó primero.

“Me siento muy contento de haber conseguido la ca-miseta de líder en esta gran competencia y de estar aquí en Tunja, ya que la gente es muy amable. La labor del

equipo fue bastante buena y la diferencia fue una sorpre-sa para nosotros”, aseguró Jhonatan Caicedo, líder del Tour Colombia UCI 2.1.

Jonathan Caicedo asegu-ró, además, que está optimis-ta de poder hacer una buena competencia y mantener el liderato hasta el final, así como lo hizo en la Vuelta a Colombia en 2018, cuando se aseguró el título de la ca-rrera de manera brillante.

“Yo creo que la Vuelta a

2700

2725275027752800

Altu

ra (m

)

SALIDAPAIPA

DUITAMAPOSTOBÓN

TIBASOSA PUENTE

SOGAMOSOUNIBOYACÁ

ALTIMETRÍA / ETAPA 212 de febrero / Recorrido: 152,4 Kilometros

CALLE 11SOGAMOSO

PASO NIVELSOGAMOSO

GLORIETA DE LA Y

DUITAMA

PUNTA LARGA

PUNTA LARGA

LLEGADA

100,0 18,5 33 50 60 80 100 119

CALLE 15 SOGAMOSO

BAVARIA

131 152 16,7

Distancia (Km)

Clasificación de la etapa:1. Education First - 18:012. Deceuninck-Quick Step a 0:453. Ineos a 0:464. UAE Emirates a 1:005. EP-Scott a 1:006. Rally Cycling a 1:007. Movistar a 1:028. Israel Start-Up Nation a 1:219. Medellín a 1:2410. Selección Colombia Andina a 1:33

Clasificación general:1. Jonathan Caicedo (ECU/Education First) - 18:012. Sergio Higuita (COL/Education First) - m.t.3. Daniel Felipe Martínez (COL/Education First) - m.t.4. Tejay van Garderen (USA/Education First) - m.t.5. Lawson Craddock (USA/Education First) a 0:096. Julian Alaphilippe (FRA/Deceuninck-Quick Step) a 0:457. Bob Jungels (LUX/Deceuninck-Quick Step) a 0:458. Jannik Steimle (GER/Deceuninck-Quick Step) a 0:459. Bert Van Lerberghe (BEL/Deceuninck-Quick Step) a 0:4510. Egan Bernal (COL/Ineos) a 0:46

“El equipo está muy moti-vado con lo mostrado en la contrarreloj de ayer y en la segunda fracción vamos a buscar el protagonismo para mantener el liderato y domi-nio de la misma”, expresó Jo-nathan Caicedo (Education First).

Además del terreno plano

que será su mayor caracte-rística, el tramo de hoy sirve para medir las condiciones físicas de los ciclistas que no se han podido adaptar a la altura que presenta Boyacá, aspecto que podría restarle posibilidad de victoria a al-gunos pedalistas europeos que llegan como favoritos.

Colombia me ha dado mu-cha experiencia y tenemos que estar tranquilos de lo que se viene. Si fallo yo, atrás están Sergio Higuita y Daniel Martínez, pero yo me siento como en casa y daré todo por mantener el liderato hasta el final”, agregó.

El mejor de los boyacenses en la clasificación general es Cristian Camilo Muñoz (UAE Emirates) quien se ubica en la casilla 19, a 1 minuto de Caicedo.

seguir por la senda victorio-sa con su equipo el Educa-tion First y de esta manera mantener el dominio de la carrera, el cual mostraron en desarrollo de la contrarreloj por equipos.

En el caso de Tejay Van

Garderen se reconocen sus condiciones para las esca-padas en solitario, situación parecida, a la del francés Julian Allaphilippe (Deceu-ninck-Quick Step) quien se ha caracterizado por sus fu-gas en las grandes clásicas de Europa, además tiene el antecedente de ser el único corredor en ganar dos etapas de esta carrera 2.1.

12 SIE7E DIASMiércoles 12 de febrero de 2020

Education First demostró sus grandes condiciones y se quedó con la victoria de la primer etapa.

César Correal NavarroRedacción Boyacá Sie7e Días

En Tunja voló un cóndor ecuatoriano y quedó líder

Se disputaron los prime-ros 16,7 kilómetros del Tour Colombia en la ciudad de Tunja, con los cuales se abrió el telón de la primera gran competencia de 2020, en la que el ecuatoriano Jonathan Caicedo se convirtió en el primer líder de la carrera internacional, tras la victo-ria de su equipo Educations First en la contrarreloj por equipos.

Si bien es cierto los ciclis-tas eran los protagonistas, los aficionados boyacenses se ‘robaron el show’ al ubi-carse masivamente a lo largo del trayecto por donde cru-zaron los 161 pedalistas que hacen parte de la misma, demostrando que nuestro departamento es fiel amante del ciclismo.

Los primeros en abordar la rampa de salida en la Aveni-da Universitaria de la ciudad de Tunja fueron los italianos Vini Zabú, mientras que el último sexteto es iniciar su participación fue el mexica-no del Canel’s Specialized.

Uno a uno fueron arriban-do a la meta las 27 escuadras participantes, en las que la emoción en los primeros minutos de la etapa la pusie-ron los equipos colombianos Medellín, EP-Scott y la Selec-ción de Colombia quienes se ubicaron parcialmente en los puestos de vanguardia, poniendo a vibrar a la afi-ción del departamento.

P o s t e -riormente, comenzó a librarse una lucha intensa por parte de los equipos internaciona-les como Ineos, UAE Emirates, Deceuninck Quick-Step, Movistar, Ra-lly Cycling y EF Education First, quienes contaban con las grandes figuras del mundo como Richard Cara-paz, Egan Bernal, Rigoberto

FOTOS: DIEGO PEÑA Y LUIS LIZARAZO/BOYACÁ SIE7E DÍAS

FOTOS: DIEGO PEÑA Y LUIS LIZARAZO/BOYACÁ SIE7E DÍAS

El pedalista Jonathan Caicedo se aseguró el liderato de la competencia al ser el primero del equipo Education First, ganador de la etapa, en cruzar la línea de meta en la contrarreloj por equipos, que se desarrolló en unadistancia de 16,7 kilómetros por la Avenida Universitaria de la ciudad de Tunja.

A pesar de su velocidad, el equipo belga de Deceuninck-Quick Step tuvo que conformarse con la segunda posición, al perder 45 segundos.

Ineos, que es favorito al título, arribó a la línea de meta en la tercera casilla con una diferencia de 46 segundos con relación al ganador.

El tercer lugar en el podio fue para el equipo árabe del UAE Emirates que llegó a la meta con una diferfencia de 1 minuto. Hoy busca la revancha.

La afición tunjana le cumplió al ciclismo y no perdió ningún momento para quedarse con un recuerdo fotográfico de sus grandes ídolos.

Los amantes de las bielas y el pedal buscaron el mejor ángulo para capturar sus imágenes, con el paso de los pedalistas en el Tour 2.1.

La escuadra del Education First fue la más rápida de la jornada al registrar un guarismo de 18 minutos y 1 segundo, en los 16,7 kms.

Urán, Ju-lian Ala-philippe, F a b i o

A r u , Bob Jun-gels y Juan Diego Alba.

Al final y, por segundo año consecutivo, la victoria se la llevó el equipo estadouniden-se de Educations First, que cuenta entre su nómina con los colombianos Sergio Higui-ta, Daniel Felipe Martínez y

Hoy se disputa la segunda fracción sobre 152,4 kilóme-tros entre Paipa-Duitama-La Y-Tibasosa-Sogamoso-Nobsa-La Y-4 vueltas-Duitama.

Un tramo que se muestra ideal para el duelo entre em-baladores.

De un lado, el monteriano Álvaro Hodeg (Deceuninck- Quick Step) y por otro lado, el paipano Juan Sebastián Molano (UAE Emirates), quien dará todo su poten-cial para entregarle a su for-mación un triunfo parcial y máxime cuando conoce el territorio sobre el cual se dis-puta la jornada.

También pueden dar la sorpresa los americanos Te-jay Van Garderen y Lawson Craddock, quienes querrán

Etapa con dosis de plano, altura y sprint

El Tour rueda en Boyacá

Personaje del díaJonathan CaicedoEducation First

El pedalista ecuatoriano nació en la localidad de Santa Martha de Cuba, Carchi, el 28 de abril de 1993.Sus inicios en el ciclismo se dieron a la edad de los 15 años con la escuadra aficionada Panavial-Coraje Carchense, pero fue a los 20 que comenzó a correr como profesional, tiempo en el que también participó con su compatriota Ri-chard Carapaz como parte del equipo sub-23.A los 22 años, en 2015, lle-ga a Colombia para correr con el equipo profesional Strongman-Campagnolo, con el que disputó la Vuelta de la Juventud, consiguien-do una victoria de etapa.En 2018, Caicedo comien-za su despegue definitivo en el plano internacional demostrando sus grandes condiciones en carreras como la Vuelta a Asturias saliendo subcampeón y alcanzando el título de la Vuelta a Colombia.

El ciclista argentino Maximiliano Richeze no dudó un segundo en posar para el lente de las seguidoras boyacenses. Ayer el gaucho fue el centro de atención de decenas de aficionados, en especial, mujeres que no querían perder la oportunidad para llevarse un recuerdo del velocista del UAE Emirates.

Richeze posa como todo un campeón

Imagen del día

El tweet

@fabioparracol

Acompañado de uno de los ganadores de la jornada, el valiente @UranRigober-to. Después de ese duro accidente lo tenemos nue-vamente en competencia. Qué alegría y honor que sea en el @TourColombiaUCI y en #Boyacá Mis mejores deseos para lo que viene.

Juan S. Molano,ciclista de UAE Emirates.

Estamos en casa y espera-mos estar a la altura de las exigencias de los rivales y así saborear la victoria”,

Rigoberto Urán, quien pese a no tener ritmo de compe-tencia mostró sus grandes condiciones tras la recupe-ración de la lesión que sufrió el año pasado en la Vuelta a España, que le dejó como consecuencia una fractura de clavícula y costillas. En meta registró un tiempo de 18 minutos y 1 segundo.

Entre tanto, el conjunto belga Deceuninck-Quick Step ocupó la segunda ca-silla a una diferencia de 45

segundos e Ineos cerró el podio a 46 segundos de los ganadores. De otro lado, el pedalista ecuatoriano Jo-nathan Caicedo (EF Educa-tion First) se convirtió en el primer líder de la carrera al ser el ciclista de ese equipo que cruzó primero.

“Me siento muy contento de haber conseguido la ca-miseta de líder en esta gran competencia y de estar aquí en Tunja, ya que la gente es muy amable. La labor del

equipo fue bastante buena y la diferencia fue una sorpre-sa para nosotros”, aseguró Jhonatan Caicedo, líder del Tour Colombia UCI 2.1.

Jonathan Caicedo asegu-ró, además, que está optimis-ta de poder hacer una buena competencia y mantener el liderato hasta el final, así como lo hizo en la Vuelta a Colombia en 2018, cuando se aseguró el título de la ca-rrera de manera brillante.

“Yo creo que la Vuelta a

2700

2725275027752800

Altu

ra (m

)

SALIDAPAIPA

DUITAMAPOSTOBÓN

TIBASOSA PUENTE

SOGAMOSOUNIBOYACÁ

ALTIMETRÍA / ETAPA 212 de febrero / Recorrido: 152,4 Kilometros

CALLE 11SOGAMOSO

PASO NIVELSOGAMOSO

GLORIETA DE LA Y

DUITAMA

PUNTA LARGA

PUNTA LARGA

LLEGADA

100,0 18,5 33 50 60 80 100 119

CALLE 15 SOGAMOSO

BAVARIA

131 152 16,7

Distancia (Km)

Clasificación de la etapa:1. Education First - 18:012. Deceuninck-Quick Step a 0:453. Ineos a 0:464. UAE Emirates a 1:005. EP-Scott a 1:006. Rally Cycling a 1:007. Movistar a 1:028. Israel Start-Up Nation a 1:219. Medellín a 1:2410. Selección Colombia Andina a 1:33

Clasificación general:1. Jonathan Caicedo (ECU/Education First) - 18:012. Sergio Higuita (COL/Education First) - m.t.3. Daniel Felipe Martínez (COL/Education First) - m.t.4. Tejay van Garderen (USA/Education First) - m.t.5. Lawson Craddock (USA/Education First) a 0:096. Julian Alaphilippe (FRA/Deceuninck-Quick Step) a 0:457. Bob Jungels (LUX/Deceuninck-Quick Step) a 0:458. Jannik Steimle (GER/Deceuninck-Quick Step) a 0:459. Bert Van Lerberghe (BEL/Deceuninck-Quick Step) a 0:4510. Egan Bernal (COL/Ineos) a 0:46

“El equipo está muy moti-vado con lo mostrado en la contrarreloj de ayer y en la segunda fracción vamos a buscar el protagonismo para mantener el liderato y domi-nio de la misma”, expresó Jo-nathan Caicedo (Education First).

Además del terreno plano

que será su mayor caracte-rística, el tramo de hoy sirve para medir las condiciones físicas de los ciclistas que no se han podido adaptar a la altura que presenta Boyacá, aspecto que podría restarle posibilidad de victoria a al-gunos pedalistas europeos que llegan como favoritos.

Colombia me ha dado mu-cha experiencia y tenemos que estar tranquilos de lo que se viene. Si fallo yo, atrás están Sergio Higuita y Daniel Martínez, pero yo me siento como en casa y daré todo por mantener el liderato hasta el final”, agregó.

El mejor de los boyacenses en la clasificación general es Cristian Camilo Muñoz (UAE Emirates) quien se ubica en la casilla 19, a 1 minuto de Caicedo.

Deportes14 SIE7E DIASMiércoles 12 de febrero de 2020

tunjano en el campeonato que se avecina.

De acuerdo con el timo-nel Suesca, la nómina de-finitiva de Sanpas quedará conformada por 24 juga-dores, de los cuales 14 son de la categoría de mayores, seis que quedaron de la base del año pasado y cua-tro de la categoría sub-17, aquellos nacidos en el año

2003.“En 15 días quedará ple-

namente conformada la plantilla, ya que todavía se espera la llegada de unos refuerzos procedentes de Cali y Manizales. Espera-mos con este equipo volver a ser protagonistas en la Liga de futsal”, afirmó Luis Suesca, entrenador del quinteto de Sanpas.

Se espera que la Liga comience en la primera se-mana de marzo.

Próxima semana se hará el sorteo de la Liga Fútsal, que iniciará en la 1ra. semana de marzo.

Ulises Ortega AcuñaRedacción Boyacá Sie7e Días

FOTO: ARCHIVO PARTICULAR

Técnico de Sanpas realiza trabajo de adecuación física y mirando la talla de los jugadores que quedarán.

Sanpas vuelve con nueva cara

A pocas semanas de que comience la Liga Nacional de Fútbol Sala Fifa, el equi-po de Sanpas adelanta su preparación con el propósi-to de volver a ser protago-nista de este campeonato.

Después de una pésima actuación que realizó a lo largo de la pasada tem-porada, los directivos del quinteto boyacense espe-ran recomponer esa buena imagen que siempre ha mostrado en los torneos en que participó.

El año anterior, los ma-nejadores de la escuadra boyacense le apostaron por conformar una nómina sub-20 que fue la que par-ticipó en la Liga con más pena que gloria y que fue la base de la Selección de Boyacá de Fútbol Sala que disputó un cupo a los Jue-gos Nacionales de Bolívar, pero al final el objetivo se vio frustrado.

Ante este panorama, cuerpo técnico y directivos

Enfundado en su nuevo uniforme rojo y en una carrera en territorio fran-cés, el pedalista boyacense Nairo Alexander Quintana Rojas hará su estreno en esta temporada en Europa con su nuevo equipo del Arkéa Samsic.

Quintana, quien es jefe de filas de la escuadra Pro Continental galo, empeza-rá este jueves 13 de febre-ro su trasegar en este año 2020 con su participación en la quinta versión del Tour de la Provence.

En esa competencia, Quintana estará acompa-

Debut de Quintana en EuropaFOTO : ARCHIVO BOYACDÁ SIE7E DÍAS

El pedalista boyacense Nairo Quintana hará su estreno en Europa en esta temporada, este jueves en el Tour de la Provence en Francia.

del plantel boyacense no les queda otra salida que recomponer y corregir los errores que se cometieron al competir con una nómi-na muy joven y que careció de experiencia y trayecto-ria en esta clase de torneos.

Por esta razón, antes de culminar el año pasado, los dirigentes en compañía de los estrategas decidieron

adelantar el trabajo de pre-temporada y por eso pro-gramaron en los meses de noviembre y diciembre con el fin de encontrar nuevos jugadores que puedan inte-grar el equipo de la catego-ría de mayores.

En ese proceso de esco-gencia quedaron 80 juga-dores, que luego fueron sometidos a tres filtros que

dio como resultado un lis-tado de 35 en condición de preseleccionados.

Hace 15 días se reinicia-ron las prácticas en la can-cha del parque Santander y del coliseo del Irdet bajo la orientación técnica del licenciado Luis Suesca, quien tendrá de nuevo la responsabilidad de la di-rección técnica del cuadro

Luis Suesca, entrenador de Sanpas.

El objetivo es lograr una buena actuación, que nos permita ser protagonistas y evitar el descenso”,

13 de febrero es el día en que el pedalista boyacense Nairo Alexander Quintana Rojas hará su debut en una competencia en territorio de Europa.

ñado de su coterráneo y coequipero Winner Ana-cona, quien de igual ma-nera hará su aparición por primera vez con esta divisa en el calendario ci-clístico de Europa.

Junto a los corredores del departamento, en esta carrera de categoría 2.Pro, el grupo deporti-vo tendrá en sus filas al

experimentado corredor francés Warren Barguil. Sin embargo, la expectati-va gira en torno de lo que puede ser el desempeño del ciclista Nacer Bouhan-nim, quien viene de ser subcampeón del Tour de Arabia Saudita y quien se espera sea protagonista en las etapas que se dipu-ten al embalaje .

Boyacá es ciclismo

David Felipe CastilloExdiputado

El trabajo entre los gobiernos locales, la fuer-za pública y la empresa privada permitieron que los boyacenses salieran a las calles a disfrutar de lo mejor del deporte de las bielas, con motivo de los Campeonatos Nacionales de Ruta.

Ahora se corre el Tour Colombia 2.1, un gran reto con la presencia de lo mejor del ciclismo mundial con 6 equipos World Tour, 6 Pro Con-tinentales, 10 Continen-tales y 5 Selecciones Nacionales.

Excelente oportunidad para ser buenos anfi-triones, para embellecer nuestros municipios y fachadas y, lo más impor-tante, para demostrar la amabilidad de la raza boyacense.

Así mismo, para que haya una reactivación económica en toda la cadena productiva del turismo (hoteles, restau-rantes, estaciones de ser-vicio, agencias y demás prestadores de servicios), que se han visto afectados por los continuos paros de los últimos años.

Justo reconocimiento a la persona que gestionó e hizo todo lo posible por-que los nacionales 2020 y el tour 2.1. se desarro-llarán en la tierra de la libertad.

Se hace referencia al santarroseño Mauricio Vargas Carreño, presi-dente de la Federación Colombiana de Ciclismo, quien ha estado ligado a este bello deporte.

Se necesitan de más dirigentes boyacenses en otras disciplinas y de líderes gremiales para realizar magnos eventos de visibilidad mundial que permitan mostrar lo grandioso de Boyacá.

Opinión

Política 15SIE7E DIAS Miércoles 12 de febrero de 2020

La alcadesa de Duitama, Constanza Ramírez, busca que la iniciativa quede en el Plan de Desarrollo.

FOTOS: GERSON FLÓREZ/BOYACÁ SIE7E DÍAS

Los concejales de Duitama esperan que esta iniciativa de la alcaldesa Constanza Isabel Ramírez se incluya como fuente de financiación en el Plan de Dsarrollo ‘Sembrando Civismo, Duitama Florece’.

Empréstito por 20 mil millones en Duitama

La malla vial de Duitama presenta un deterioro que alcanza el 85 por ciento, situación que ha obligado a la alcaldesa Constanza Isabel Ramírez Acevedo a solicitar un empréstito por 20 mil millones de pesos con el fin de atender esta problemática.

Con estos recursos eco-nómicos, la burgomaestre duitamense espera inter-venir el 30 por ciento del corredor vial cuyo aspecto es bastante neurálgico en las calles y carreras de los 115 barrios que componen la Ciudad Perla de Boyacá.

Este pedido por parte de la mandataria ya se volvió recurrente durante la rea-lización de los Encuentros Comunitarios, que es la base para la construcción del Plan de Desarrollo ‘Sembrando Civismo, Dui-tama Florece’.

Hasta el momento, la ac-tual administración local ha realizado el trabajo de construcción del Plan de Desarrollo en las comunas 1, 2, 3, 4 y 5 y en los Corre-gimientos 1 y 2 en los que se ha tenido la participa-ción de más de 3 mil perso-nas, aproximadamente.

A través de la Oficina Asesora de Planeación, en cada uno de los encuen-tros, se aplican unas en-cuestas que una vez tabula-das han dejado ver que los problemas más relevantes en la ciudad son el dete-rioro de la malla vial y del acueducto y alcantarillado.

“Esos problemas son los que más se han generaliza-do en la comunidad duita-mense y que la alcaldesa Constanza Isabel Ramírez

ha socializado en los En-cuentros Comunitarios y por eso la necesidad de ventilar que se requiere más de 20 mil millones para encontrar una solu-ción a esta problemática”, dijo Segundo Pinzón Car-dozo, presidente del Con-cejo Municipal de Duitama.

De acuerdo con lo que ha dejado entrever la man-dataria, estos recursos se destinarían en el banco de maquinaria y así poder adquirir unas volquetas, vibro compactadores y una máquina para extender la capa asfáltica, con lo cual se fortalecería la Secretaría

de Obras Públicas.Otra parte del préstamo

sería invertido en la cons-trucción de nuevas vías, reparcheo y pavimentación de nuevos tramos que po-drían alcanzar entre los 6 y 7 kilómetros.

La propuesta también pretende que estos recur-sos sirvan de cofinancia-ción en proyectos con este mismo destino ante el de-partamento y la nación, con el fin de apalancar otros recursos que permi-tan recuperar el total de la malla vial y cuyo costo su-pera los 250 mil millones de pesos.

“Existe un ambiente de gran compromiso y de tra-bajar por Duitama, con el fin de sacar adelante las diferentes iniciativas que le permitan a la ciudad lograr un desarrollo. Esperamos que la propuesta tenga el debate de fondo y que los concejales tengan la cons-ciencia de aprobar o no este proyecto en su debido momento”, explicó Segun-do Pinzón.

20 mil millones de pesos es el valordel empréstito que la alcaldesa de Duita-ma espera que el Concejo le apruebe para solucionar el problema de la malla vial.

¿Sabía usted qué?

En el Concejo Municipal de Tunja estuvo ayer el se-cretario de Tránsito, Felipe Cárdenas, quien socializó las nuevas rutas y noveda-des en las mismas que se implementaron reciente-mente en la ciudad.

Ante el incremento de acciones criminales en Boyacá, el Gobierno na-cional realizará Consejo de Seguridad a través del Ministro de Defensa en El Cocuy el 24 de febrero, dijo Ciro Ramírez Cortés.

El alcalde de Puerto Boyacá, Jicly Mutis Isaza, afi rmó que la Secretaría de Educación de Boyacá asignará a los docentes que aún faltan y pondrá en marcha proyectos de mejoramiento de la in-fraestructura educativa.

Secretario socializó nuevas rutas de Tunja

Senador Ramírez pide presencia del Gobierno

Asignarán docentes en Puerto Boyacá

El riesgo para que los cultivos y pastos del altiplano cundiboyacense puedan ser afectados con las heladas, subsiste hasta mediados de febrero de 1995, informó el jefe de Meteorología Cinóptica Aeronáutica del Instituto de Nacional de Adecuación de Tierras, María Martínez.

ALGO DE HISTORIA

Se defi ne como el uso deliberado de fuerza o po-derío físico, real o en forma de amenaza, que ten-ga, o pueda tener como resultado, daños físicos o psicológicos, un desarrollo defi ciente, privaciones o incluso la muerte. La violencia puede afetar la salud del niño y su capacidad de aprendizaje.

La violencia contra los niños

El presidente del Concejo de Duitama, Segundo Pinzón, espera que el proyecto se presente en las sesiones Ordinarias del mes de agosto.

Actualidad Colombia16 SIE7E DIASMiércoles 12 de febrero de 2020

verianos de Yarumal, Mon-señor, Miguel Ángel Builes.

Terminada la escuela pri-maria rural en El Pomar y la Escuela Urbana Luciano Carvalho ingresó al Semi-nario Menor de Santa Rosa de Osos, donde adelantó los estudios de bachillera-to.

En el Seminario Mayor Santo Tomás de Aquino, de la misma diócesis, realizó los estudios de filosofía y teología.

Recibió la ordenación sacerdotal el 25 de octubre de 1989, incardinándose en la diócesis de Santa

Del departamento de Antioquia es Monseñor Villa Vahos quien llegará a Boyacá en marzo.

Con información deConferencia Episcopal Colombia

Llega nuevo Arzobispo para Tunja

El Papa Francisco nom-bró como nuevo Arzobis-po de Tunja, a monseñor Gabriel Ángel Villa Vahos, hasta ahora obispo de la diócesis de Ocaña, quien asumirá esta sede episco-pal en reemplazo de mon-señor Luis Augusto Castro Quiroga, a quien le fue aceptada su renuncia al gobierno pastoral de esta iglesia particular.

Monseñor Villa Vahos na-ció el 17 de junio de 1962 en Sopetrán (Antioquia). Sus padres se llaman Ga-briel Villa y Lucila Vahos.

Recibió los sacramentos del Bautismo y la Confir-mación el día 15 de agosto de 1962 por manos del fun-dador de los misioneros ja-

Rosa de Osos. Después de su ordena-

ción fue invitado a estu-diar teología dogmática en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, don-de consiguió la licencia en 1998.

En el ejercicio de su mi-nisterio sacerdotal ha te-nido empeños pastorales como Vicario parroquial en Sopetrán (1989-1991); profesor y formador del Se-minario Diocesano Santo Tomás de Aquino (1991-

FOTO: ARCHIVO PARTICULAR

Se espera que el próximo 21 de marzo tome posesión canónica como Arzobispo de la ciudad de Tunja.

1996); Estudiante en Roma (1996-1998) y Formador del Seminario (1998-2001).

Se le suma haber sido párroco de La Merced en Yarumal (2002); Rector del Seminario Diocesano (2003-2006) y Director del

Departamento para los Mi-nisterios Jerárquicos de la Conferencia Episcopal de Colombia (2006-2009).

En la hoja de vida tam-bién registra haber sido párroco de Nuestra Seño-ra del Carmen en Yarumal (2010); Vicerrector de la Fundación Universitaria Católica del Norte (2010); Administrador Diocesa-no de Santa Rosa de Osos (diciembre 2010 - agosto 2011).

También ha sido Vicario de Pastoral en la Dióce-sis de Santa Rosa de Osos (2011-2012) y Secretario Ejecutivo de la Sección para las Vocaciones y Mi-nisterios Jerárquicos en el Celam (2012-2014).

Fue nombrado como obispo de Ocaña por el Papa Francisco el 15 de mayo de 2014. Su ordena-ción episcopal fue el 26 de junio de 2014. Ahora la po-sesión canónica como nue-vo arzobispo de Tunja, será el 21 de marzo de 2020.

58años tieneMonseñor Gabriel Ángel Villa Vahos, nuevo Ar-zobispo de la ciudad de Tunja.

Boyacá Sie7e Días es el único medio regional invitado al lanzamiento en la Academia Colombiana de la Jurisprudencica en Bogotá.

Hoy a partir de las 5:00 de la tarde se realizará en Bogotá, el lanzamiento del Congreso Mundial de De-recho que se celebrará en Cartagena de Indias du-rante el mes de febrero de 2021.

Al lanzamiento asistirán entre otros los integrantes de la junta directiva con-formada por los juristas José Luis Cebrián, Javier

Cremades y Diego Solana, Gabriel Fernández Rojas.

El director académico será el Procurador General de la Nación, Fernando Ca-rrillo, y como moderador actuará el jurista Boyacen-se Ulises Fernández Rojas.

Este evento es considera-do por los expertos como el más importante foro abier-to donde jueces, abogados, profesores y profesionales

del derecho de más de 140 nacionalidades, trabajan y cooperan para reforzar y expandir el imperio de la ley en el mundo.

En el pasado congreso de la World Jurist Association en Madrid, se concluyó que: “Actualmente, vivi-mos tiempos de grandes desafíos en un contexto de crisis de gobernanza mun-dial por lo que la defensa

del Estado de Derecho y el respeto a las libertades co-bran una nueva relevancia, exigiendo el compromiso y responsabilidad de todos”.

La rueda de prensa que se escenificara en la Aca-demia Colombiana de la Jurisprudencia contará con la presencia de los me-dios nacionales y el único medio regional invitado es Boyacá Sie7e Días.

Hoy se lanza Congreso de DerechoFOTO: MANUEL IGNACIO PABON

Aborto causó gran discusión

Sin restricción para tiquetes

Profamilia respondió por polémico caso de aborto en Popayán aduciendo que se realizó bajo el protocolo según la Corte Constitucional y el Ministerio de Salud bajo la causal de salud.

El Ministerio de Hacienda derogaría los requisitos para que Senadores y representantes a la Cámara soliciten pasajes aéreos, viáticos y comisiones al exterior. Hay controversia.

mil pesos cuesta75 la moneda coleccionable de $200 y que tiene como valor especial que tiene un punto en el medio y que circuló solo en el año 1995.

Rodrigo Londoño,jefe del Partido Farc.“Sería muy triste ser asesinado a manos de alguien que cree que soy un traidor“,

Actualidad Mundo 17SIE7E DIAS Miércoles 12 de febrero de 2020

cesos y que nos necesita a todos haciendo lo que nos toca hacer”, afirmó el líder opositor.

Guaidó también se diri-gió a todas las fuerzas po-líticas y sectores de la vida civil, para que se unan en contra de la dictadura y haya una confianza y disci-plina política en Venezuela.

Según trascendió en re-des sociales, una delega-ción de la Unión Europea habría acompañando a Guaidó en el viaje por dife-rentes países.

Para recibir al Presidente interino, un grupo de dipu-tados de oposición se había trasladado sobre el medio-día desde Caracas hasta el aeropuerto de Maiquetía, en el estado contiguo de La Guaira. “Ante cualquier

Presidente interino de Venezuela realizó una gira internacional solicitando ayuda.

Redaccióncon información de EL TIEMPO

Juan Guaidó regresa a su país

Tras una gira interna-cional que emprendió el pasado 19 de enero, el líder opositor venezolano Juan Guaidó regresó a Venezue-la en el vuelo ATP173, el cual venía desde Lisboa (Portugal) y aterrizó en el aeropuerto internacional de Maiquetía.

“Traigo el compromiso del mundo libre, dispuesto a ayudarnos a recuperar la Democracia y la libertad. Empieza un nuevo momen-to que no admitirá retro-

pretensión del régimen en querer arremeter contra Juan Guaidó en su regreso a Venezuela, aquí estamos los diputados junto al pue-

blo venezolano”, advirtió el parlamentario Piero Ma-roun.

Otro grupo, sin embargo, partió en una caravana de buses tras suspender la se-sión de la Asamblea Nacio-

nal programada para este martes, y no pudo llegar. Las unidades fueron dete-nidas en el trayecto.

Lo Policía, además, ha-bría cerrado el paso hacia La Guaira, en un conocido túnel que comunica a la ca-pital con el litoral central. Según informó la diputa-da Delsa Solórzano, en el

FOTO: AGENCIA EFE/ MICHAEL REYNOLDS

Juan Guaidó estuvo en una gira por más de 50 países que lo reconocen como presidente de Venezuela.

operativo resultó detenida Deyalitza Aray.

Entretanto, funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional ha-brían ordenado desalojar a los medios de comunica-ción que se habían instala-do en el aeropuerto desde más temprano. La orden fue ejecutada por personal

de seguridad del aeropuer-to.

Se recuerda que el año pasado, Guaidó burló la prohibición para salir del país y asistió a Cúcuta al fallido intento de ingreso de ayuda humanitaria. Des-pués, logró ingresar nueva-mente a Venezuela a través de Maiquetía.

23días duró la girainternacional de Juan Guaidó, que buscaba apoyo para el pueblo de Venezuela.

Organización de las Naciones Unidas emitió una alerta por la plaga de langostas que está azotando a África desde hace varias semanas.

La ONU urgió este lunes a los donantes a aportar de manera urgente fon-dos para frenar en África Oriental la actual plaga de langostas, que prendió las alarmas por el daño que podrían causar en países vulnerables.

Los más afectados son Etiopía, Kenia y Somalia, países en los que viven 13 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria, según la ONU.

Alarma por plaga de langostas en ÁfricaFOTO: ARCHIVO PARTICULAR

Piden apoyo para la eutanasia

Irrupción militar en la Asamblea

Gobierno Español busca aprobar la ley a favor de la eutanasia en ciertas condiciones. La propuesta ha sido rechazada por la derecha y por la iglesia. Es la tercera vez desde 2018 que presentan la ley.

Estados Unidos califi có de “inaceptable” la irrupción de tropas armadas junto al presidente Nayib Bukele en la Asamblea Legislativa de El Salvador. Dice que “Viola separación de poderes”.

millones de dólares420 es el presupuesto sugerido por Donald Trump, presidente de Estados Unidos, como ayuda para Colombia durante el 2021.

Tedros Adhanom,director general de la OMS.“La detección de brotes de cornavirus en el mundo solo es la punta del iceberg“,

Mark Lowcock,jefe humanitario de la ONU.

A menos que haya una rápida respuesta, va-mos a tener un problema enorme este año“

De ellas, 10 millones re-siden en áreas golpeadas directamente por la plaga, que amenaza con arruinar las cosechas.

Los insectos llegaron al este de África desde los de-

siertos de la península Ará-biga, donde el paso de va-rios ciclones tropicales en los últimos años ha creado condiciones propicias de reproducción.

Nuevas tormentas en los

países africanos complica-ron aún más la situación, que no tiene precedentes en los últimos 25 años, se-gún la ONU.

El problema radica en que si no se actúa ahora, las langostas podrían ex-tenderse a otras zonas, in-cluido el norte de África y el suroeste de Asia.

“El momento de actuar es ahora”, insistió Domini-que Burgeon, el director de Emergencias de la FAO.

Crucigrama18 SIE7E DIASMiércoles 12 de febrero de 2020

1

4

3

2

Novelista, ensayista, y poeta inglés que nació un día como hoy de 1894

GRUPO ANIMAL HUMANODOMESTICADO

AAllddoouuss

HHuuxxlleeyy

1

2

34

33

áreas del arte y la cultura, música, danzas, artes plás-ticas, teatro y audiovisua-les.

“Este año se tiene como novedad la formación en fotografía”, precisó Vargas Contreras.

Recalcó que las danzas y la música han sido un proceso muy tradicional en esta localidad.

El secretario explicó que, luego de las inscrip-ciones que se realizarán en el mes febrero, las puertas se abrirán en marzo para seguir con las escuelas de formación en 2020.

Con el proyecto cultural, el gobierno de Fabio Medrano llegará a las veredas del municipio.

Gerson Javier Flórez V.Redacción Boyacá Sie7e Días.

Ya vienen las escuelas de artistas en Paipa

Carlos Vargas Contre-ras, secretario de Cultura y Juventud del municipio de Paipa, dio a conocer el inicio al proceso de inscrip-ción en las escuelas de for-mación artística.

Añadió que los procesos formativos para este año estarán enfocados en cinco

“Los horarios se esta-blecerán de acuerdo con las necesidades de los es-tudiantes, también, con las jornadas escolares que tiene el municipio. De este

modo, pueden ser después de las 6:00 de la tarde o en algunos casos a las 2:00 de la tarde”, señaló el funcio-nario.

Vargas señaló que los

FOTO: GERSON FLÓREZ/BOYACÁ SIE7E DÍAS

Las escuelas de formación del municipio de Paipa se encuentran en el proceso de inscripciones de este año.

estudiantes que tengan es-trato 1 y 2 no pagarán la inscripción.

Así mismo, enfatizó Var-gas que este proceso forma-tivo llegará a las 38 veredas que tiene Paipa, pues se tie-ne el propósito de fortalecer la identidad del municipio.

Agregó que se harán pro-puestas acordes con las ne-cesidades de los estudian-tes del área rural.

Los artistas de Duitama comenzaron el proceso de conformar el Consejo Municipal de Cultura para tener la representación en 2020.

El Consejo Municipal de Cultura de Duitama lleva a cabo el proceso de confor-mación que corresponde a 2020.

Los gremios de artistas de la ciudad preparan un foro para discutir la repre-sentación de este sector en el Plan de Desarrollo de la administración municipal.

“Los artistas están cons-truyendo las iniciativas que representen a los gre-

mios”, dijo Lina Salaman-ca, artista plástica.

Acotó que en este propó-sito el Instituto de Cultura y Bellas Artes de Duitama (Culturama) convocará a las diferentes asociacio-nes.

Salamanca explicó que este proceso se llevará a cabo en el mes febrero.

Del mismo modo, se adelanta la conformación del Consejo cultural con

mesas de trabajo.Para este año, 21 gre-

mios han manifestado su interés en hacer parte de esta corporación que representa a los artistas, gestores culturales de la ciudad.

Habrá representación de teatro, literatura, dan-za, periodismo, ambienta-listas, comunidad muisca, ediles y de la biblioteca municipal, entre otros.

Artistas en Consejo Cultural FOTO: CULTURAMA

5 escuelas de formación en las artes y la cultura tendrá el municipio de Paipa en 2020. Este año se abrirá fotografía para jóvenes.

Tiempo Libre 19SIE7E DIAS Miércoles 12 de febrero de 2020

Agenda Jueves SábadoEn el edifi cio administrativo de Tunja se llevará a cabo el encuentro cultural con artistas de la capital boyacense.

Inicia las ferias y fi estas en el municipio de Ventaquemada. Habrá eventos culturales, religiosos y artísticos.

Lugar: AlcaldíaHora: 6:00 de la tarde.

Lugar: Parque Principal de Ventaquemada.

Del 13 al 15 de febrero

Losastros...

Intranquilo y bajo estrés, será incapaz de discernir los límites correctos de energía.

Animado y curioso estará activo y con pocas posibilidades de aburrirse.

Está casi garantizado que sentirá provocación repetidamente; no lo tome tan en serio.

Encuentra los asuntos relaciona-dos con el trabajo fácil de mane-jar y usando su mente activa.

Agradable, compuesto y genero-so en trato con los demás. Tenga cuidado que su esfuerzo es justo.

Parece ser que es capaz de ver todo claramente y de sentirse confi ado con la posición suya.

Se siente perfectamente bien consigo mismo y sus alrededo-res. Capaz de descubrimientos.

Se dedica a un objetivo que ha estimulado su interés por un periodo de tiempo importante.

Está impaciente, en el extremo, incapaz de relajarse. Es particu-larmente difícil encontrar paz.

Es difícil relajarse y su compor-tamiento inquieto tiene un efecto negativo en las personas.

Muchas personas se acercarán con nuevas ideas y conceptos. Acepte esta ayuda.

Alcanza el pico de sus capaci-dades mentales y logra ganar visión en cosas que no pasaban.

De memoriaSan Gabriel de El Cocuy

A la llegada de los conquistadores el cacique

principal se llamaba Choquy o Cocuy, nombre que adoptó en

1541 el capitán Gonzalo García Zorro para fundar la población.

102 ARRIENDO DE HOTELES

105 HABITACIONES

106 CASALOTES

107 LOTES

108 FINCAS

111 OFICINAS

202 CAMIONETAS

403 SALUD

Finca Raiz

Varios

103 VENTA DE APARTAMENTOS

104 ARRIENDO DE APARTAMENTO

ValorPalabra

* Mínimo10 Palabras$625

ClasificadosEmpleos VariosVehículosFinca Raiz Judiciales

[email protected]

Miércoles 12 de febrero de 2020

TUNJA, conjunto cerrado campestre, Dona Limbania, Ven-permuto, opor-tunidad, parqueaderos. 3105584649

DUITAMA Conjunto Pativilca, cerca hospital, primer piso, encortinado, re-modelado, 3103370757.

TUNJA, Lotes, Calle 48 #9-50, área 105 mts2, Ven-permuto. 3105628511

SOGAMOSO Sector Venecia, VEN-DO lotes PLANOS, NEGOCIABLES, desde 6.000 hasta 12.000 metros2. 3022160968.

Hotel arriendo vendo cerca VILLA-VICENCIO, recibo parte pago apar-tamento Rodadero, norte Bogotá 3115293404. 3123088441

TIBANÁ Boyacá, vendo Casa-lote, 3.500 mt2, urbano, agua, luz cultivos varios, único dueño. 3143743058

PAIPA Magnífica Oportunidad, Vendo lote, 930 mt2, parte alta, espectacular vista, zona urbana. $58.000.000. 30562536440. 3197281927

TUNJA Centro Arriendo Aparta-estu-dio y parqueadero, excelente ubica-ción, Calle18 # 8-46, 3105602695. 3124915988

TUNJA inversión, Vendo oficinas rentando, $9.000.000, 272 mt2. 3132634422.

OICATÁ Vendo Magnífico lote, 11.000 mt2, Negociable, agua fru-tales. 3123344886.

VIRACACHA Vendo Magnifica Finca 2 HECTÁREAS, oportunidad. 1 cua-dra, parque principal. Casa, 600 Ma-tas Tomate Árbol y Arracacha sem-bradas. NACEDEROS DE AGUA. 3157830936.

CARRERA 1F Nº 40-195 TEL.7401839 OFICINA 317, TORRE 2

EDIFICIO ENTERPRISE TOWERS.

PROFESIONALES EN ARQUITECTURA Y FINCA RAIZ

VENDE Apartamento Mesopota-mia 3 alcobas 3 baños con par-queadero. INFO: 3108161315ARRIENDA Aparta-estudio cer-ca Hospital San Rafael INFO: 3214515832VENDE Apartamento Inaltezza 3 alcobas, 2 baños garaje $ 195 millones INFO: 3108161315ARRIENDA Apartamento Ma-ría Fernanda 3 alcobas, 2 ba-ños, garaje deposito INFO: 3214515832VENDE Casa Barrio Quintas 3 alcobas, 3 baños estudio, INFO: 3108161315ARRIENDA Aparta-estudio cer-ca Olímpica,INFO: 3214515832VENDE Apartamento 2 alcobas, 2 baños garaje cerca a Unicen-tro. INFO: 3108161315ARRIENDA Apartamento 2 alco-bas, 2 baños cerca a Unicentro INFO: 3214515832VENDE Casa lote en el Curubal 200 metros INFO: 3108161315VENDE Lotes de 102 metros INFO: 3214515832

AVALÚOS COMERCIALES CON REGISTRO ABIERTO AVALUADOR (RAA)

VISITENOS WWW.INMOBILIARIAESKALA.COM www.inmobiliariafenix.net

ARRIENDO / VENDO Aparta-es-tudio con garaje cerca Unicentro. 320 8390222ARRIENDO APARTAMENTO ESTRENAR-ESPECTACULAR. 120.7m2, garaje, deposito, 3al-cobas-closet, 3baños, estar TV, estudio. 320 8390222 / 7433790ARRIENDO APARTAMENTO MESOPOTAMIA 2 y 3 alcobas, garaje, co-integral, 2baños. 320 8390222 / 7433790ARRIENDO LOCAL SOBRE VÍA PRINCIPAL NORTE. 320 8390222 / 7433790ARRIENDO Apartamentos sec-tor norte, 3alcobas, 2baños. 320 8390222 / 7433790ARRIENDO Apartamento Hospi-tal San Rafael, 3alcobas-closet, 2baños. 320 8390222ARRIENDO Apartamento frete TOPO, 3alcobas. 320 8390222ARRIENDO Aparta-estudios cerca } UPTC. 320 8390222 / 7433790VENTAS: inmuebles nuevos y usados, lotes, cabañas, inmue-bles campestres, oficinas. 310 818 6639VENTAS, ARRENDAMIENTOS, AVALÚOS, PROYECTOS UR-BANÍSTICOS. Contactos: 310 8186639 – 320 8390222 – (8) 7 407000

Cra. 1 F No.40-149 Oficina 601-602 Edificio Marca Business Center Tunja.

Clasificados

KIA NEWSPORTAGE LX

Camioneta Modelo 2008 AUTOMÁTICA $28.000.000. 3123044753

101 VENTA CASAS

DUITAMA, Estrene Casa Conjunto Cerrado, Garaje Cubierto, Parque Infantil, 3133455952.

BOGOTÁ calle 34 # 21 – 34, Teusa-quillo ARRIENDO HABITACIONES, Ejecutivos, estudiantes universita-rios, wifi, lavandería, servicios inclui-dos, 3134146210. 3184792697.

CLASES INTRO, TUNJA, descubre cómo cuidar tu bienestar y el de tu fa-milia de una forma natural. 18 febre-ro, Hora: 6:00 pm a 08:00 pm, Lugar: Calle 21ª # 10 – 66, Salón: Boyacá 4 Piso “HOTEL HUNZA”

Clasificados

"JURISCOOP" DUITAMA

Invita a sus asociados a la reunión plenaria el sábado 29 de febrero, en la sede social la Esperanza en Duitama, a las 8:00

a.m. Confirmar asistencia al teléfono: 7612105.

Sociales 21SIE7E DIAS Miércoles 12 de febrero de 2020

Los trabajadores de la Secretaría de Salud se reunieron para defi nir los planes del año 2020

Gerardo Forero Marín celebró su cumpleaños número 60 en el restuarante Boyacá Real de Tibasosa junto a sus tres hermanos, sobrinos, y parientes que viajaron desde diferentes municipios del país y del mundo, al igual que compañeros de trabajo.

El secretario de Salud del departamento, Jairo Santoyo Gutiérrez le dio la bienvenida a los delegados del Sistema de Vigilancia de los diferentes municipios de Boyacá. Durante el encuentro hablaron sobre las directrices y nuevos proyectos que se desarrollarán para esta cartera durante estos meses.

Le celebraron los 60 años a Gerardo Forero

FOTO: ARCHIVO PARTICULAR

FOTO: SECRETARÍA DE SALUD BOYACÁ

Gerardo Forero recibió expresiones de afecto por parte de sus hermanos German, Martha, y Constanza durante la celebración. estuvieron brindando con el homenajeado para desearle muchos años de vida..

Las sobrinas Claudia, Alejandra y Pilar Forero junto al cumpleañero, quien agradeció la compañía y las muestras de cariño hacia él.

En la foto: Carlos Plazas y Paola Avila le desearon a Gerardo Forero muchos años de vida para seguir compartiendo momentos felices.

La periodista Martha Patricia Moreno y la ingeniera Lady Patricia Rodriguez estuvieron en la fiesta deseándole felicidad al cumpleañero

Opinión22 SIE7E DIASMiércoles 12 de febrero de 2020

LA FRASE DEL DÍA

Jorge M. Ibáñez,alclade de Panqueba.

“La decisión de aplazar las ferias

y fiestas es más por prevención que por haber

recibido alguna amenaza o porque

haya algún problema de

seguridad en esta licalidad”,

Un cargo apetitoso en DuitamaEl nombramiento del nuevo presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de la ciudad de Duitama despertó los apetitos de los políticos, incrustados en la junta directiva, denuncia uno de los empresarios.

UN DÍA COMO HOY

IRRESPONSABLESRESPALDOEn 90, de los 123 municipios, sus comunidades están a su suerte, ya que no cuentan con un cuerpo de bomberos y preciso por estos días. ¡Que Dios los proteja!

El respaldo de la comunidad y la afi ción a la primera etapa del Tour Colombia 2.1 fue aplaudida hasta por la prensa especializada en ciclismo.

¿Estaría usted de acuerdo con la despenalización del aborto

en Colombia?

No. Solo en casos extremos

Sí. Debe ser libre

No me interesa

38 %

5 %

57 %

#Sondeo7días@boyacasietedias

Votos: 426

IMAGEN DEL DÍA

Claro que el esfuerzo de los estudiantes para ayudar con un incendio que se estaba registrando en un potrero de la Uptc en Tunja es plausible, pero ¿desocupar todos los extintores? ¿Y si hubiera habido otro incendio intramural?

¿Hasta dónde el ayudar puede ser contraproducente?

CAMILO BARÓN/BOYACÁ SIE7E DÍAS

Aunque con frecuencia se comenta acerca de reformas de la justicia pe-nal, pocos las relacionan con el manejo penitencia-rio y carcelario, cuando es su verdadero comple-mento.

Si bien es cierto que

miento, no obstante que la privación de la libertad debería ser la excepción y no la regla.

Desde luego, esto contribuye al alarmante hacinamiento que se vive allí a diario y que dificulta la aplicación correcta del sistema de redención de penas por trabajo y estu-dio y otras actividades, como el medio más impor-tante para la reinserción social.

Naturalmente que la reducción de las penas

en proporción de un día por cada dos de trabajo, estudio, enseñanza u otra actividad, constituye un gran incentivo para que el interno busque ocuparse en alguna de estas y el Estado en la obligación de facilitarlas. No es regalo simplemente, sino algo que se gana.

No es sólo beneficio para el interno y su fami-lia, sino para la sociedad en general porque se evita la reincidencia o por lo menos se disminuye.

Es bueno también para el Estado, y si se busca la inversión de la empresa privada, podría mirarse hasta la autofinanciación de algunos establecimien-tos de reclusión.

Recordemos cómo “la ociosidad es la madre de todos los vicios”. De ahí que no ocupar al inter-no podría convertir a estos establecimientos en escuelas de delincuencia. Por razones de espacio, continuaré más adelante en estos temas.

Retos de una Política Penitenciaria

Heraclio Fernández Sandoval, exgobernador

de Boyacá.

Columna de opinión

se opina frecuentemente sobre la crisis de estos es-tablecimientos en nuestro país, no se tiene en cuenta que en parte obedece a fallas de la propia justicia, especialmente relaciona-das con la exageración de medidas de asegura-

Carta del Lector

Judith Corredor V.,ingeniera de vías y transportes.

No quiero pecar de irrespetuosa, pero nadie me ha sabido explicar qué es lo que pasa y espero que ustedes señores de Boyacá Sie7e Días lo pudieran hacer, buscando a un experto que nos logre sacar de dudas a quienes nos hacemos una y otra vez esta pregunta.

Repito que no sé nada de agro, pero he consulta-do inclusive a campesinos y a docentes y tampo-co me han sabido dar respuesta. Mi pregunta es muy sencilla y sé que muchos de quienes me están leyendo también coinciden conmigo.

¿Por qué si siempre a comienzo de año se dan heladas y fuerte verano, los labriegos en nuestro departamento se arriesgan a que el vereno les mar-chite sus cosechas y las heladas se las quemen?

Parece un círculo vicio-so que nadie sabe explicar. Cada año es igual, solo que hay años en los que a diferencia de este no lo pierden todo, pero igual pierden a causa del fenó-meno climático que cada vez es más extremo. Mi pregunta es ¿y si esperan un poco el siembro, o se adelantan, de tal manera que las heladas no los terminen calcinando?

¿No aprendemos la lección?

BOYACÁ SIE7E DÍAS 25 años de tradición informativa. DIRECTOR GENERAL: José Ricardo Bautista Pamplona. JEFE DE REDACCIÓN: Harvey Yecid Medina Alfonso. EDITOR: Héctor Hernando Rodríguez Africano. REDACCIÓN: Cesar Arturo Correal Navarro, Ulises Ortega Acuña, Gerson Javier Flórez Valderrama, Leidy Belén Osorio Vásquez, Lorena Carolina Quintana Balaguera, Jorge Miguel Torres Cabra, Beatriz Corredor Corredor y Alejandra Porras Contreras. REPORTERÍA GRÁFICA: Luis Eugenio Lizarazo García, Diego Alejandro Peña Torres, los servicios de: AGENCIA EFE Y CEET, con colaboración de Camilo Barón. COORDINADOR DE DISEÑO: Fredy Alexander Porras López. DISEÑO: Tatiana Salomé Fuentes Monroy, Leandro Andrés Díaz Vargas. PRENSA DIGITAL E IMPRESIÓN: Casa Editorial El Tiempo CEET. COORDINACIÓN DE CIRCULACIÓN: Uver Alberto Sierra Pinilla. Circulación: 3132448497. MERCADEO Y PUBLICIDAD BOYACÁ: +57 (1) 7403332. PUBLICIDAD DUITAMA Y SOGAMOSO: 3006813212. PUBLICIDAD Y REPORTERÍA BOGOTÁ: Calle 140 N° 13-66 -1 - 1001 +57 (1) 3101678 – 3138088152. SEDE PRINCIPAL EN BOYACÁ: Calle 20 N° 11-81 piso (2) Tunja Boyacá +57 (8) 7403332. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in partr traslation without written permissions without written permissions is prohibited. All rights reserved Copyright© 2019. PÁGINA WEB: ww.boyaca7dias.com BOYACÁ SIETE DÍAS S.A.S

www.boyaca7dias.com

Por susto quemaron el edifi cio1949. En Ecuador, mientras se realizaba una transmisión de la novela de ciencia fi cción ‘La guerra de los mundos’ (radio), en la emisora Radio Quito, las personas pensaron que se trataba de una cobertura real de noticias. Al enterarse de la farsa, incendiaron el edifi cio.

HACE 25 AÑOS EN

23SIE7E DIAS Miércoles 12 de febrero de 2020 Opinión

¿Quién es el grupo que adquirió la concesión BTS?

¿Dónde más tiene presencia este inversionista?

¿Qué fue lo que adquirió Macquarie Capital de la BTS?

¿Cómo se logró que se llevara a cabo la negociación?

¿Cuáles son los compromisos de Macquarie en la BTS?

¿Esa inversión incluye el mantenimiento?

¿Cuándo quedaría finiquitada la adquisición?

Macquarie Capital es uno de los inversionistas más grandes en temas de infraestructura en el mundo.

En Estados Unidos, Europa, Asia y Australia. Con esta transacción, este grupo financiero entra a Colombia.

Macquarie Capital acordó la adquisición de la participación mayoritaria de la concesión Briceño-Tunja-Sogamoso (BTS).

Desde el Gobierno nacional para fortalecer la infraestructura hemos trabajado conjuntamente con Macquarie en este proceso.

Como parte de su adquisición, la compañía se comprometió a invertir en la mejora de todos los tramos de la carretera.

Se comprometió a financiar su operación y mantenimiento, para así ofrecer una mejor vía a más de 17 millones de usuarios por año.

El acuerdo está sujeto al cumplimiento de aprobaciones y condiciones rutinarias y se espera se perfeccione en la primera mitad del 2020.

Ángela María Orozco,ministra de Transporte.

Las Sie7e

El tweetdel día

El negocio de la concesión llamada BTS

COSAS DEL DÍA

Debe ser un muy buen negocio la concesión Briceño-Tunja-Sogamoso, cuando un fondo australiano de inversión, como lo es Macquarie Capital, ha decidido adquirir la participación mayoritaria. Los boyacenses esperamos que esto signifique una mejora sustancial de la vía, que la estamos pagando los usuarios, pero que dista mucho de ser una autopista moderna y segura.

Tolditos

Rigoberto Urán, agradecido con Boyacá

Los de Amaya en la Alcaldía de Bogotá

El más atento con el público

Esperan fallo para exalcalde

Larga espera por su cargo

La retribución desde Boyacá

El Education First ganó ayer en Tunja la contrarreloj por equipos de 16 kilómetros. El capo de esta escuadra, el paisa Rigoberto Urán, aprovechó la ceremonia de premiación para agradecerles a su manera a los boyacenses por su apoyo. Dijo: “Qué viva Boyacá pues, maricas”.

Son varias las cuotas de Carlos Amaya en la Alcaldía de Bogotá. Para mencionar dos: Germán Aranguren y Suzanne Marie Valerie D Angle, ambos en la Secretaría de Gobierno de la capital.

Rigoberto Urán, ciclista del equipo Education First, se echó al bolsillo a los boyacenses. Ha atendido con cordialidad al público, a los medios y hasta a la Policía. Todo un bacán.

En Monguí están muy pendientes de que la Procuraduría falle en investigación contra el exalcalde Segundo Pedraza, por contrato de restauración de la Basílica y el convento.

Para que el Concejo de Sogamoso la anunciara como la nueva personera municipal, a Edhy Cardona Corredor le tocó esperar 3 horas y media: estaba citada a las 4:00 p.m. y hasta las 7:00 p.m. la nombraron.

A su vez, Ana María Gómez Londoño (foto), hermana del secretario de Gobierno de la Alcaldía de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, es la directora de la Casa de Boyacá. Eso es: ‘tú me ayudas, yo te ayudo’.

HUMOR

¡Tunja #LaCapitalQueNosUne les da la bienvenida!Esta tierra hermosa se engalana con la

presencia de ustedes ciclistas, turistas,

medios de comunicación y cuerpos técnicos del @

TourColombiaUCI.¡Gracias tunjanos por demostrar civismo y

unión en estos eventos! #ElDeporteNosUne

@FunemeAlejandroAlejandro Fúneme

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

ESTE ESPACIO

PARA USTEDESTÁ RESERVADO

USTED TAMBIÉN PUEDE ESTAR EN TOLDITOS, LA SECCIÓN DE LOS FAMOSOS 310 2572512

LA ÚLTIMALA ÚLTIMABreves

MalumaEl artista antioqueño cumplió años el pasado 28 de enero y se dice que el Ferrari deportivo modelo 2020 que guarda en su garaje fue un obsequio que él mismo decidió hacerse.

El regalo lujoso que se compró

Vaneza Peláez

La modelo y presentadora aseguró que su salida de Sábados Felices no se debió a problemas, simplemente “llegó la hora de cerrar ciclos y es lo normal”, y se dedicará a proyectos personales.

Confensó motivo de salida

Se hizo la ci-rugía de nariz

Shaira

La ganadora del ‘Facto XS’ se mandó a operar la nariz, aunque se desconoce si fue por razones de salud o estéticas, así lo mostró en una imagen que publicó.

No sabía de su embarazo

Zahira Benavides

Hace pocos días nació el segundo hijo de la presentadora, que está casada con el boyacense Osman Roa, quien aseguró no saber que estaba embarazada.

Se conocen los juradosEl Canal RCN está a

pocas semanas de estre-nar una nueva versión del reallity ‘Factor X’, espacio en el que los cantantes aficionados pueden mostrar su ta-lento.

Los directivos del pro-grama poco a poco es-tán dando a conocer los nombres de los artistas que estarán como jura-dos en este 2020 y hace

algunas horas señala-ron que la agrupación colombiana Piso 21, in-tegrada por ‘DIM’, Lor-duy, ‘el Profe’ y Pablo, harán parte de los jue-ces del programa, que este año también ten-drá una representante internacional.

Se trata de la cantan-te española Rosana, que interpreta temas como ‘A fuego lento’ y ‘Pa’ ti

no estoy’, quienes acom-pañarán al cantautor José Gaviria.

Además, se confirmó que la presentación es-tará a cargo del actor y cantante Mauricio Vé-lez quien estará presen-tando las galas. Junto a Vélez estará la modelo y presentadora Karen Martínez y la ex Señori-ta Colombia Laura Gon-zález.

La agrupación colombiana Piso 21 hará parte del jurado de la temporada de ‘Factor X’, que aún no tiene fecha de estreno.

FOTO: ARCHIVO PARTICULAR

Vicky Dávila se despachó contra Nassar

DURANTE EL PROGRAMA QUE TRANSMITE EN VIVO LA REVISTA SEMANA, LA

PERIODISTA TUVO UN FUERTE ENFRENTAMIENTO

CON EL CONSEJERO DE COMUNICACIONES

PRESIDENCIAL.

Una fuerte discusión se dio en el programa que conduce Vicky Dávila en Semana al medio día de ayer.

La periodista llamó a su colega y hoy consejero de comunicaciones del Go-bierno Duque, Hasan Nas-sar, para preguntarle por el viaje de la familia pre-sidencial y otros invitados a celebrar un cumpleaños en el Eje Cafetero.

Sin embargo, la discu-sión se fue al plano perso-nal ya que Nassar mencio-nó al esposo de Dávila y dijo que él se había subido

al avión presidencial en un viaje durante el Go-bierno del expresidente Santos y quienes estaban denunciando estos he-chos eran “hipócritas”.

En ese sentido, la entre-vista entre los colegas y el tono de la conversación cambió radicalmente. Dá-vila calificó al consejero de “inepto”, “cobarde fra-casado”, “tipejo” y “pelu-do”.

“Si usted quiere llevar esto al tema personal no hay problema. Aquí esta-mos hablando de un he-cho real”, dijo Nassar a lo

que Dávila le contestó que él lo había llevado a ese plano.

“Usted lo único que ha hecho es treparse en el periodismo para hacer po-lítica, usted ha engañado al público, usted es un co-barde fracasado y me da vergüenza como colom-biana, que usted sea el vo-cero presidencial”, le dijo la periodista a Hassan.

Posterior a la pelea, Dá-vila reafirmó sus declara-ciones a través de su cuen-ta de twitter: “Hassan es un patán, un fracasado que no tiene altura”.

SIE7E DIASMiércoles 12 de febrero de 2020