El tacto de la poesía: P.o.E.M.M, de Jason Edward Lewis

191

Transcript of El tacto de la poesía: P.o.E.M.M, de Jason Edward Lewis

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digitalCaracteres   es   una   revista   académica   interdisciplinar   y   plurilingüe   orientada   al   análisis   crí7co   de   la   cultura,   el  pensamiento  y  la  sociedad  de  la  esfera  digital.  Esta  publicación  prestará  especial  atención  a  las  colaboraciones  que  aporten   nuevas   perspec7vas   sobre   los   ámbitos   de   estudio   que   cubre,   dentro   del   espacio   de   las  Humanidades  Digitales.  Puede  consultar  las  normas  de  publicación  en  la  web.

DirecciónDaniel  Escandell  Mon.el

EditoresDavid  Andrés  Cas.lloJuan  Carlos  Cruz  SuárezDaniel  Escandell  Mon.el

Consejo editorialRobert  Blake  |  University  of  California  -­‐  Davis  (EE.  UU.)Fernando  Broncano  Rodríguez  |  Universidad  Carlos  III  (España)José  María  Izquierdo  |  Universitetet  i  Oslo  (Noruega)Hans  Lauge  Hansen  |  Aarhus  Universitet  (Dinamarca)José  Manuel  Lucía  Megías  |  Universidad  Complutense  de  Madrid  (España)Francisca  Noguerol  Jiménez  |  Universidad  de  Salamanca  (España)Elide  PiTarello  |  Università  Ca’  Foscari  Venezia  (Italia)Fernando  Rodríguez  de  la  Flor  Adánez  |  Universidad  de  Salamanca  (España)Pedro  G.  Serra  |  Universidade  da  Coimbra  (Portugal)Remedios  Zafra  |  Universidad  de  Sevilla  (España)

Consejo asesorMiriam  Borham  Puyal  |  Universidad  de  Salamanca  (España)Jiří  Chalupa  |  Univerzita  Palackého  v  Olomouc  (Rep.  Checa)Wladimir  Alfredo  Chávez  |  Høgskolen  i  Øs^old  (Noruega)Sebas.èn  Doubinsky  |  Aarhus  Universitet  (Dinamarca)Daniel  Esparza  Ruiz  |  Univerzita  Palackého  v  Olomouc  (Rep.  Checa)Charles  Ess  |  Aarhus  Universitet  (Dinamarca)Fabio  de  la  Flor  |  Editorial  Delirio  (España)Pablo  Grandío  Portabales  |  Vandal.net  (España)Claudia  Jünke  |  Universität  Bonn  (Alemania)Malgorzata  Kolankowska  |  Wyzsza  Szkola  Filologiczna  we  Wroclawiu  (Polonia)Sae  Oshima  |  Aarhus  Universitet  (Dinamarca)Beatriz  Leal  Riesco  |  Inves.gadora  independiente  (EE.  UU.)Macarena  Mey  Rodríguez  |  ESNE/Universidad  Camilo  José  Cela  (España)Pepa  Novell  |  Queen’s  University  (Canadá)José  Manuel  Ruiz  Marfnez  |  Universidad  de  Granada  (España)Gema  Pérez-­‐Sánchez  |  University  of  Miami  (EE.  UU.)Olivia  Petrescu  |  Universitatea  Babes-­‐Bolyai  (Rumanía)Pau  Damián  Riera  Muñoz  |  Músico  independiente  (España)Fredrik  Sörstad  |  Universidad  de  Medellín  (Colombia)Bohdan  Ulašin  |  Univerzita  Komenského  v  Bra.slave  (Eslovaquia)

ISSN: 2254-4496

Editorial  Delirio  (www.delirio.es)Los  contenidos  se  publican  bajo  licencia  Crea.ve  Commons  Reconocimiento-­‐No  Comercial  3.0  Unported.Diseño  del  logo:  Ramón  Varela  |  Ilustración  de  portada:  Ramón  VarelaLas  opiniones  expresadas  en  cada  arfculo  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores.  La  revista  no  comparte  necesariamente  las   afirmaciones   incluidas   en   los  trabajos.   La   revista   es   una   publicación  académica   abierta,   gratuita   y   sin   ánimo  de   lucro   y  recurre,   bajo   responsabilidad   de   los   autores,   a   la   cita   (textual   o   mul.media)   con   fines  docentes  o  de   inves.gación  con  el  obje.vo  de  realizar  un  análisis,  comentario  o  juicio  crí.co.

Índice Editorial, PÁG. 5

Artículos de investigación: Caracteres•The Eviction of the Human from Human Interest: The Case of Mechanically Generated Text and Textual Analysis. DE ADRIAN NATHAN WEST, PÁG. 11

•What Is #occupymainstream? DE SIMONE BELLI, PÁG. 23

•Blog y ciberidentidad. El caso de Séptima madrugada (2007). DE WLADIMIR CHÁVEZ VACA, PÁG. 36

•Los “juglares electrónicos” y la novísima narrativa hispanoamericana. DE MARISA MARTÍNEZ PÉRSICO, PÁG. 48

•Dogos. El camino místico de Antonio Portela. DE ELSA GARCÍA SÁNCHEZ Y RAFAEL PONTES VELASCO, PÁG. 67

•El tacto de la poesía: P.o.E.M.M., de Jason Edward Lewis. DE CELIA CORRAL CAÑAS, PÁG. 96•Liberation in OpenLIVES Critical Pedagogy: “empowerability” and critical action. DE ANTONIO MARTÍNEZ ARBOLEDA, PÁG. 112

Reseñas•El kit de la lucha en internet, de Margarita Padilla. POR CARLOS SANTOS CARRETERO, PÁG. 129•En-línea. Leer y escribir en la red, de Daniel Cassany. POR CELIA CORRAL CAÑAS, PÁG. 139•Signal and Noise. Media, Infrastructure, and Urban Culture in Nigeria, de Brian Larkin. POR BEATRIZ LEAL RIESCO, PÁG. 144

Artículos de divulgación: Intersecciones•Manuel Vázquez Montalbán leyendo sus poemas: cuerpo y voz, escritura y autoría. DE ALESSANDRO MISTRORIGO, PÁG. 154

•Narrativa, música y transmedia en Nier: hacia una nueva obra de arte total. DE PAU DAMIÀ RIERA MUÑOZ, PÁG. 169

Sobre los autores, PÁG. 187

Editorial

Editorial

Celebrando  el  primer  aniversario

Se  cumple  ahora  un  año  del  lanzamiento  del  primer  número  de  la  revista  y  podemos  decir  que  

hemos  logrado  alcanzar   los  que  fueron  nuestros  obje7vos  iniciales,  publicando  colaboraciones  

de   estudiosos  de  universidades  de  todo   el  mundo   en   torno  al  campo   de   las  Humanidades  

Digitales.   Nos   propusimos   una   estructura   de   revista   que   se   sustentara   en   tres   pilares  

fundamentales:   los  arKculos  académicos  de  inves7gación   cienKfica,   las   reseñas  de  libros  de  

interés  para  el  desarrollo  de  estos  estudios  y   los  arKculos  de  divulgación,   serios  y   formados,  

que  se  abren  a  experiencias  de  uso,  experimentaciones  y  propuestas  de  toda  índole.

Con  independencia  de  la  sección,  se  man7ene  en  todo  momento  el  criterio  de  búsqueda  de  la  

calidad   y   la  excelencia  en   la  inves7gación,   algo   que  hemos   logrado   ra7ficar   no  solo  por   la  

calidad   de   los   números   publicados,   sino   también   por   los   organismos   de   indexación   y  

catalogación  internacionales  que  ya  han  recogido  en  sus  bases  de  datos  esta  revista.  Desde  la  

web  podéis  consultar  el  listado  completo  de  registros  de  Caracteres,  siempre  actualizado.

En  los  úl7mos  meses  la  revista  ha  ingresado  en  bases  de  datos  nacionales,   como  la  del  ISOC  

(Base  de  datos  de  Revistas  de  CC.  Sociales  y  Humanidades  –  CCHS  –  CSIC),  internacionales  como  

Ulrich’s  y   el  Directory  of  Periodicals  de  la  MLA,  o   centradas  en  iberoamérica  como  Actualidad  

Iberoamericana,   etc.   Asimismo,   la   revista  ha   sido   recogida  en   el   Directory   of   Open   Access  

Journals   (DOAJ)   y   en   el   proceso   de   catalogación   de   La7ndex   se   ha   reconocido   la   calidad  

editorial  de  nuestra  revista  otorgándonos  los  36  puntos  que  se  pueden  lograr  como  máximo.  

Por  supuesto,  la  revista  ha  sido  recogida  en  otros  catálogos  como  NewJour,  el  Norwegian  Social  

Science   Data...   y   confiamos  en   poder   seguir   anunciando   novedades   en   torno   a   la  mayor  

difusión  y  reconocimiento  de  esta  publicación.

Por   otra  parte,   si  en  el  anterior   número,   publicado  en  noviembre  de  2012,   pudimos  dar   la  

bienvenida  al  Consejo  editorial  a  Robert  Blake,  nos  complace  anunciar   que  en  estos  meses  se  

ha  incorporado  al  mismo  organismo  la  profesora  Francisca  Noguerol.

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

5

Consolidación  y  búsqueda  de  nuevos  obje8vos

Con  el  progreso  de  la  revista,  superado  el  primer   año,  podemos  hablar  ya  de  una  publicación  

que  ha    definido  sus  obje7vos  académicos  para  desarrollar   los  ámbitos  de  estudio  en  los  que  

confluyen   las  disciplinas  cienKfico-­‐técnicas  y   las   sociológico-­‐humanís7cas.   A   par7r   de  ahora  

pretendemos  reforzar   la  posición  de  Caracteres.   Estudios   culturales   y   crí8cos   de   la   esfera  

digital   como  una  revista  de  referencia  para   las  Humanidades  Digitales,   por   lo  que  vamos  a  

seguir   esforzándonos  en     garan7zar   una  mayor   indexación   de   la  revista,   poner   énfasis   en  

mantener   el  espíritu   de  la  misma  y   trabajar   en  seguir   aumentando  la  calidad   de  los  textos  

publicados.   Os   recordamos   que   esta   es   una   publicación   independiente   y   autofinanciada,  

totalmente  abierta  y   gratuita,   y   queremos  que  siga  siendo  así:   este  proyecto  editorial  surgió  

con  el  claro  obje7vo  de  difundir  la  ciencia  y  la  inves7gación  de  la  manera  más  libre  posible.

En  este  número,  a  través  de  la  versión  en  PDF,  introducimos  ligeros  cambios  en  la  maquetación  

con  los  que  esperamos  responder  a  algunas  sugerencias  que  nos  han  llegado  para  mejorar   la  

legibilidad  de  este  formato  de   la  publicación.   Lo  más  destacado  es  que  hemos  ampliado  el  

interlineado,   ya  que  varios  de  nuestros  lectores  así  nos  lo  han  pedido.   Aunque  esto  supone  

alargar,  lógicamente,  la  extensión  de  la  revista,  confiamos  en  que  haga  más  cómoda  la  lectura  

en  tabletas  y  diversos  disposi7vos.  Por  supuesto,  la  revista  sigue  editándose  simultáneamente  

en  la  web,  por   lo  que  todo  el  mundo  puede  seguir   optando  por   leerla  en  ese  formato  o  bien  

descargando  el  archivo  PDF.

Además,   la   revista   está   integrándose   en   repositorios   digitales   diversos.   Esto   no   solo   nos  

ayudará  a  alcanzar  una  mayor  difusión  de  la  misma,  sino  que  también  garan7za  su  perduración  

al  duplicarse  los  contenidos  en  estos  servicios.  Estamos  tomando  todas  estas  medidas  para,  así,  

lograr   que   Caracteres   pueda   llegar   a  más  entornos   académicos   mediante   los   repositorios  

ins7tucionales,   privados  o  públicos,   que  la  incorporen.  Como  es  lógico,  esta  línea  de  trabajo  

complementa  con   las   tareas  que  hemos   realizado   hasta  ahora   para  preparar   los  sucesivos  

números  de  la  revista.  Cerrar  un  número  es  solo  abrir  el  siguiente  y,  por  eso,  estamos  ya  a  la  

espera  de  colaboraciones  para  el  segundo  número  de  este  año,  que  se  publicará  en  el  mes  de  

noviembre.

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

6

Para  facilitar  a  los  interesados  la  colaboración  en  la  revista  enviando  arKculos  y  reseñas,  hemos  

actualizado  la  web  para  recoger  en  español  e  inglés  las  normas  de  edición  y   la  hoja  de  es7lo.  

Esta  información  estaba  disponible  como  descarga  en  PDF,  pero  hemos  considerado  oportuno  

ofrecer   el   texto   de   la   web   directamente   en   los   dos   idiomas   para   que   el   acceso   a   esta  

información  sea  mucho  más  cómodo  para  todos.

Este  número

En  este  volumen  2,  número  1,  del  mes  de  mayo  de  2013,  Caracteres  llega  con  una  fuerte  línea  

de  estudios  literarios,  algo  que  se  ha  conver7do  ya  en  algo  habitual,  pues  podemos  afirmar  con  

cada   vez   mayor   certeza   que   la   Literatura   está   nutriéndose   fuertemente   de   las   energías  

renovadoras  del  componente  digital.  De  hecho,  esta  tendencia  es  cada  vez  más  patente  en  los  

estudios  filológicos  generales,  y  nos  complace  ver  cómo  esto  vuelve  a  quedar  patente,  una  vez  

más,  en  la  revista.

En  esa  línea,   la  poesía  cobra  un  papel  relevante  con  tres  visiones  bien  diferenciadas:   por   un  

lado,  Celia  Corral  Cañas  propone  el  estudio  de  varias  obras  hipermedia  de  vocación  poé7ca  que  

aprovechan  la  tecnología  de  las  tabletas  mediante  su  publicación  en  iPad;  por  otro,  Elsa  García  

Sánchez   y   Rafael  Pontes  Velasco  proponen  un   análisis  de   la  influencia  de   los  componentes  

audiovisuales/mul7media   de   la   obra   poé7ca   de   Antonio   Portela.   Por   su   parte,   Alessandro  

Mistrorigo   nos  ofrece  un   análisis  de   la  poesía  de  Manuel  Vázquez   Montalbán   a   través  del  

estudio  de  la  proyección  audiovisual  –y   por   ello  mismo   tanto  visual-­‐gestual  como  en  lo  que  

7ene  que  ver  con  las  inflexiones  sonoras  de  la  voz:  el  tono,  el  volumen  o  el  brillo–  de  una  serie  

de  poemas  del  autor  catalán.  

Lo  transmediá7co,  como  cruce  entre  lo  narra7vo,  lo  musical  y  lo  hipermediado  conducen  a  Pau  

Damià  Riera  Muñoz   por   una  senda  de  revisión  del  Gesamkunstwerk,   la  obra  de  arte  total,   a  

través  de  los  videojuegos.  La  narra7va  digital  es  también  analizada  por  los  arKculos  de  Wladimir  

Chávez   Vaca   y   Marisa   MarKnez   Pérsico,   dos   colaboraciones   que   exploran   algunos   de   los  

primeros  pasos  en  el  trasvase  a  los  entornos  digitales  de  la  literatura  hispanoamericana.

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

7

La  sociología  se  abre  paso  también  en  la  revista  gracias  a  la  aportación  de  Simone  Belli,  quien  

estudia  el  fenómeno  Occupy  Mainstream  a  través  de  la  observación  de  materiales  analógicos  y  

digitales  que  se  han   derivado   (o   que  han   impulsado)   este  movimiento   colec7vo-­‐social.   De  

relevancia  es  también  el  análisis  de  la  experiencia  educa7va  de  OpenLIVES  que  realiza  Antonio  

MarKnez-­‐Arboleda.  Se  trata  de  un  proyecto  que  está  realizándose  en  la  Universidad  de  Leeds  y  

del  que  ya  se  realizó  una  aproximación  en  el  anterior  número  de  la  revista.

Los  estudios  sobre  el  lenguaje  están  presentes  en  este  número  de  la  revista.  En  esa  dirección,  el  

arKculo  de    Adrian  Nathan  West  nos  aproxima  a  la  interesante  situación  de  la  intervención  de  

sistemas  automa7zados  en   la  composición  y   análisis  textuales  buscando   la  respuesta  a  una  

pregunta   que   se   deriva   inevitablemente   de   los   cambios   que   suceden   en   el   mundo  

contemporáneo:  ¿cuál  es  el  papel  del  humano  en  ese  contexto?

Como  es  habitual,  la  revista  recoge  también  varias  reseñas  de  libros  que  han  sido  considerados  

relevantes  para  las  diferentes  disciplinas  que  abarca  el  campo  de  las  Humanidades  Digitales.  En  

este  caso,   los  Ktulos  reseñados  son  El  kit  de  la   lucha  en   internet  (Margarita  Padilla),   En-­‐línea.  

Leer  y   escribir  en   la  red   (Daniel  Cassany)  y  Signal  and  Noise.  Media,   Infrastructure,  and  Urban  

Culture  in  Nigeria  (Brian  Larkin).

Con   todo   ello,   finalmente,   estamos   en   disposición   de   afirmar   que   el   número   que   ahora  

presentamos    7ene  la  intención  de  seguir  ahondando  en  todos  aquellos  aspectos  de  relevancia  

que  se   conjugan   a  la  hora  de  contemplar,   analizar,   explorar   o   definir   los  parámetros  de   la  

sociedad  digital  a  la  que  irremisiblemente  nos  dirigimos.  El  tránsito  hacia  esa  nueva  forma  de  

convivencia  entre  lo  puramente  analógico  y  lo  digital  está  siendo,  como  cada  cambio  axiológico  

o  de  episteme    producido  en  7empos  pasados,  tan  complejo  y  dimcil  en  ocasiones  como  simple  

y  natural  en  otros.  Todo  depende,  una  vez  más,  de  la  forma  en  la  que  esas  transformaciones  se  

han   ido   y   se   irán   disolviendo   o   integrando   en   un   mundo   cada  vez   más   dominado   por   la  

tecnología;   hecho,   en   todo   caso,   que   lejos   de   ser   presentado   aquí   como   algo   cri7cable,  

deviene,  por  el  contrario,  en  una  afirmación  incontestable.  Caracteres,  con  su  par7cular  interés  

por  el  mundo  digital  no  pretende,   en  todo  caso,   aseverar   la  existencia  o   convivencia  de  dos  

realidades  opuestas,  sino,  al  contrario,  confirmar  y  validar  que  esa  diferencia  solo  es  apreciable  

como  sistema  integrado  e  indivisible  que,    por  tanto,  elimina  la  oposición  previa  y  permite  así    

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

8

la   visualización   del   criterio   humanidad   como   núcleo   clave   a   la   hora   de   ubicarnos   en   las  

coordenadas  7empo-­‐espaciales  en  las  que  estamos  inmersos.  Será  esa  humanidad  la  que  cobre  

el  protagonismo  que  la  sitúe  muy  por  encima  de  los  canales  de  expresión  a  los  que  ésta  recurre  

simplemente  para  autoafirmarse.  A  través  de  la  publicación  de  Caracteres,  confiamos  en  poder  

seguir  colaborando,  en  este  7empo  de  tránsito,  a  garan7zar  que  así  sea.

Los  editores  de  Caracteres.

Este  mismo  texto  en  la  web

hop://revistacaracteres.net/revista/vol2n1mayo2013/editorial

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

9

Artículos de investigación:

CaracteresInves8gaciones  en  torno  a  las  disciplinas  

que  componen  las  Humanidades  Digitales.Los  arDculos  son  some8dos  a  arbitraje  doble  con  sistema  de  doble  ciego.

Research  regarding  the  disciplinesthat  comprise  the  Digital  Humani8es.

Ar8cles  are  double  peer  reviews  with  a  double-­‐blind  system.

The  Evic.on  of  the  Human  from  Human  Interest:  The  Case  of  Mechanically  Generated  

Text  and  Textual  AnalysisEl  desahucio  de  lo  humano  en  los  intereses  humanos:  el  caso  de  los  textos  

automa.zados  y  el  análisis  textual

Adrian  Nathan  West  (Asymptote  Journal)

ArKculo  recibido:  13-­‐03-­‐2012  |  ArKculo  aceptado:  8-­‐05-­‐2013

ABSTRACT:   In   recent   years,   automa7on   has   encroached   upon   “sot   knowledge”   fields   long   considered   the  exclusive   preserve   of   human   agents,   par7cularly   in   the   produc7on   and   analysis   of   texts   framed   in   natural  language.   Like   most   technological   innova7ons,   automa7on   has   been   embraced   with   minimal   skep7cism:  mainstream  voices  have  assumed  that  new  technologies,  while  changing  the  type  of  work  available,  will  con7nue  crea7ng   new   jobs   to   replace   those   it   renders   obsolete,   and   harsh   cri7cism   has   been   confined   mainly   to   the  ideological   fringes.    There  is  reason   to  believe  that   this  op7mism  is  unjus7fied  with   respect   to  the  automa7on  of  intellectual  labor,  which  may  prove  to  have  pernicious  consequences  both  for  the  market  economy  and  for  human  values  that  yield  only  poorly  to  abstract  calcula7on.RESUMEN:  En   los  úl7mos  años,  la  automa7zación  ha  invadido   zonas  del  “conocimiento  blando”  tradicionalmente  consideradas  como  de  dominio  exclusivo  para  agentes  humanos,  sobre   todo  en   cuanto  a  la  producción  y  análisis  de   textos   enmarcados   en   el   lenguaje   natural.   Como   en   la   mayoría   de   las   innovaciones   tecnológicas,   la  automa7zación  ha  sido  adoptada  con  escaso  escep7cismo:  las  corrientes  generales  han   asumido   que   las  nuevas  tecnologías,  pese  a  que  cambian  el  7po  de  trabajo  disponible,  seguirán  creando  nuevos  empleos  que  sus7tuirán  a  los  obsoletos  y  las  crí7cas  duras  se  han  visto  restringidas  principalmente  a  márgenes  ideológicos.  Hay  razones  para  creer  que  este   op7mismo   en  torno  a   la   automa7zación   del   trabajo   intelectual   no  está  jus7ficado,  lo  que  podría  tener   consecuencias   perniciosas   tanto   para   la   economía   de   mercado   como   para   los   valores   humanos   que   no  rinden  bien  bajo  el  cálculo  abstracto.

KEYWORDS:  natural  language,  computer  language,  boolean  logic,  seman7cs,  ar7ficial  intelligencePALABRAS  CLAVE:  lenguaje  natural,  lenguaje  computacional,  lógica  booleana,  semán7ca,  inteligencia  ar7ficial

 ____________________________  

1.   In   a   certain   way,   the   history   of   the   progress  of   human   knowledge   can   be  seen   as   the  

supersession   of   the   intui7ve   by   the   quan7ta7ve   and   of   the   slow   sloughing-­‐off   of   the  

epistemological  systems  that  have  favored  the  former  at  the  expense  of  the  laoer.    This  process  

has  not   been  univalent.    Account  must  be  taken  of  both  the  fundamental  importance  of   the  

Eureka   or   Aha   effect   in   ar7s7c   and   scien7fic   progress   and   of   the   ease   with   which   the  

misapplica7on   of   methodologies   of   a   declaredly   scien7fic   character   can   contribute   to  

catastrophic   delusions   that   a   more   commonsense   approach   may   have   avoided,   viz.   the  

untrammeled  mul7plica7on  of  the  nominal  value  of  subprime  mortgage  deriva7ves  in  the  lead-­‐

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

11

up  to  the  2008   financial  crisis,  now  recognized  to  be  in  part   the  responsibility   of  flawed  risk-­‐

assessments  delivered  by  algorithms  of  the  sort  now  dicta7ng  upwards  of  70%  of  trade  volume  

on   Wall   Street   (Perkins,   2000:   3-­‐24;   Dodson,   1998;   Salmon   and   Stokes,   2011).     S7ll,   it   is  

unarguable   that   quan7ta7ve   approaches   to   problem-­‐solving   have   a   significant   forensic  

advantage:    to  a  great  degree,   their   steps  can  be  retraced,  errors  recognized,  and  correc7ons  

made,  whereas  in  the  case  of  crea7ve  endeavors  that  up  to  the  present  have  been  dominated  

by  intui7on—art  and  literature,  cri7cism,  or  diplomacy,  for  example—there  is  scant  evidence  of  

progress’s  having  been  made,   or  even  of   the  possibility   of  such  progress,  and  for  this  reason,  

whereas  the  works  of  Paracelsus  are  a  curiosity  for  the  modern  chemist,  Plato  and  Erasmus  are  

s7ll  deemed  at  least  as  relevant  as  Žižek  or  Jonathan  Culler1.        

While  the  line  of  demarca7on  between  intui7ve  and  quan7ta7ve  methods  of  problem-­‐solving  

has   shited   throughout   human   history,   notably   in   the   great   upheavals   of   the   scien7fic  

revolu7on,  a  measure  of  stability  seems  to  have  obtained  from  the  7me  of  Darwin  to  the  dawn  

of   the   twenty-­‐first   century   regarding   these   two   approaches   and   their   proper   domains,  

popularly  described  as  science  and  culture.    It   is  my  conten7on  in  the  present  ar7cle  that   the  

science/culture   dis7nc7on   famously   proffered   T.H.   Huxley   and   C.P.   Snow,   among   others,  

represents   not   a   robust   conceptual   dis7nc7on,   but   rather   a   vague   restatement   of   the  

shopworn   dichotomies   of   body/soul,   art/crat,   spiritual/physical,   and   perhaps   even   mind/

computer,   that   advancements  in   such  fields  as  informa7cs  and   cogni7ve  science  are  on   the  

verge  of  rendering  obsolete  (Huxley,  1881:  1-­‐23;  Snow,  1964:  1-­‐44).    

If  this  thesis  is  correct,  a  number  of  ques7ons  become  pressing:    does  there  exist  a  domain  of  

pure  culture  to  which  science  is  by  defini7on  barred  access?    If  not,  is  the  ar7ficial  handicapping  

of  science  desirable  or  even  possible?    What  are  the  ul7mate  costs  of  untrammeled  efficacy?    

Do  trial  and  error  have  an  existen7al  value  irreducible  to  mere  u7lity?        

Given  that  even  a  cursory  examina7on  of  the  inroads  made  by  technical  sciences  into  fields  as  

disparate  as  psychology,  customer  service,  esthe7cs,  and  sports  recrui7ng  would  be  impossible  

here,   I  will  narrow  my   focus  to  two  spheres  widely   considered  exclusively  human,  dependent  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

12

1   For   an   entertaining   examina7on   of   perennial   and   perhaps   irresolvable   dilemmas   in   philosophy,   see  Mar7n  Cohen’s  101  Philosophy  Problems;  for  a  more  sustained  treatment  of  the  possibility  of  progress  in  the  humani7es,  Volney  Gay’s  Progress  and  Values  in  the  HumaniJes:  Comparing  Culture  and  Science  is  a  serviceable  introduc7on.  

for   their   vitality   on   intui7on  and  resistant   to  quan7fica7on:     the  produc7on  and  analysis  of  

natural  language.    

2.    Early  approaches  to  the  computeriza7on  of  natural  languages  were  remarkable  at  once  for  

their   pessimism   and   guilelessness.    Whereas  the  popular   mind  readily   accepted   the  idea  of  

robots  endowed  with  sense-­‐organs  and  self-­‐referen7ality,  albeit  of  a  standoffish  sort,  both  in  

science  fic7on   as  well   as  in   exaggerated  news  accounts  of   the   reach   of   ar7ficial   cogni7on,  

Hubert  Dreyfus,   in  his  famous  and  influen7al  What  Computers  Can’t  Do,   in  1972  was  already  

asser7ng   that   “the   boundary   may   be   near”   with   respect   to   computers’   problem-­‐solving  

capaci7es  (xxvii-­‐xxix;   139).     The  popular  mind  seems  easily   to  have  made  the  transi7on  from  

supers77ous  belief   in  the  mys7c  powers  of  occult   en77es  to  a  similarly   shrouded  faith  in  the  

omnipotence  of  science  (Stenmark,  1997:  15;  17;  29-­‐30).     The  objec7ons  of  Dreyfus  arise  not  

only   from  a  failure  to  see   the  contribu7ons  lateral   thinking  would  make  to  the  progress  of  

informa7cs,  whereby   simple  solu7ons  to  problems  in  ar7ficial  intelligence  have  oten  proven  

more   robust   than   their   complex   counterparts,   but   also   a   radical   underes7ma7on   of   the  

advances  in  processing  power  and  storage  that  would  be  arrived  at  in  the  decades  following  his  

book’s  release.    In  examining  the  possibili7es  for  computerized  language,  for  example,  Drefyus  

repeatedly   invokes  the  limits  of  data  storage  and  retrieval  with  what  appears  almost  endearing  

naivety  today,  when  Google’s  Ngram  ini7a7ve  disposes  of  a  corpus  of  over  one  trillion  words  in  

numerous  languages  (Dreyfus,  1972:  49,  129,  193;  Zimmer,  2012).

Since  the  publica7on  of  Dreyfus’s  book,  enormous  advances  have  been  made.    Mobile  natural-­‐

language   interfaces  like  Siri   and  Google  Voice  transcribe  informa7on   delivered  with   natural  

speed   and   modula7on   and   respond   to   complex   commands   including   making   a   restaurant  

reserva7on  or  sending  an  email  to  cancel  an  appointment,  and  can  be  trained  to  offer  context-­‐

appropriate  informa7on  when  these  commands  cannot  be  executed.     Further,   just   as  cloud  

compu7ng  has  relieved  personal  compu7ng  devices  of  the  need  to  store  the  immense  amounts  

of  data  and  processing  power  necessary   for   transla7on  and  other   nuanced  natural  language-­‐

based  tasks,  it  has  also  given  rise  to  a  situa7on  in  which  billions  of  users  are  constantly  relaying  

data  about  the  paoerns  governing  how  they  read,  talk,  travel,  and  purchase,  and  these  data  are  

u7lized  in  the  construc7on  of  ever-­‐more  subtle  algorithms  mapping  human  behavior   (Morphy,  

2010;  Kadushin,  2012:  196-­‐198).

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

13

The  challenges  of  computa7onal  linguis7cs  relate  broadly   to  two  categories:    the  analysis  and  

the  produc7on  of  specimens  of  natural  language  (Grishman,  1986:  8).    The  following  examples  

give  some  idea  of  the  current  state  of  progress  therein.    Advances  in  analysis  range  from  index-­‐

oriented  programs  of  the  sort  first  applied  to  the  poe7c  analysis  of  rhythm  and  meter  by  Harry  

and  Grace  Logan  in  the  late  1970s  and  the  word-­‐frequency   technologies  used  by   Hugh  Craig  

and   Arthur   Kinney   to   establish   the   disputed   provenance   of   wri7ngs   by   Shakespeare   and  

Marlowe  to  more  robust  hardware  like  IBM’s  Watson,  which  processed  ASCII  files  of  ques7ons  

posed  in  natural  language,  many  employing  puns,  metaphors,  and  other  types  of  ambiguity,  to  

best  erstwhile  champions  of  the  popular   game  show  Jeopardy   in  a  string  of  matches  in  2011  

(Logan;   Craig   and   Kinney,   2009:   15-­‐40;   Jackson,   2011).     Against   the   objec7on   that   these  

achievements   represent   the  mere   parsing   of   dry   facts  and   not   the  approxima7on   of   “sot  

knowledge”   widely   considered   to   be   an   exclusive   property   of   human   beings,   one   should  

consider,   among   other   things,   the  work  of   Kelley   Conway   on   voice-­‐paoern   recogni7on  and  

personality  classifica7on,  which  has  been  used  to  streamline  customer  service  interac7ons  and  

thwart  phishing  scams,  or,  more  apropos,  Jürgen  Schmidhuber’s  theory  of  the  low-­‐complexity  

artwork,  which  aoempts  to  describe  the  simple  algorithmic  underpinnings  of  subjec7ve  beauty,  

and   which   he   is  working   to   expand,   via   the   concept   of   developmental  robo7cs,   into   self-­‐

teaching,   self-­‐mo7vated  machines  capable  of   independent   ar7s7c   produc7on   and   scien7fic  

problem-­‐solving   (Steiner,   2012:   118-­‐122;   Schmidhuber,   1997:   97-­‐103;   2006:   173-­‐187).     As  

concerns  the  produc7on  of  natural  languages,  innova7ons  range  from  the  amusing,  such  as  the  

Proppian  folktale  generators  concocted  at  Brown  University  in  the  late  1990s,  to  the  uncanny—

a   par7cularly   germane   example   of   the   laoer   being   the   products   of   Narra7ve   Science,   a  

company   that  provides  computer-­‐wrioen  news  ar7cles  to  organiza7ons  including  Forbes  and  

the  Big  Ten  Network,   a  prominent  sports  broadcaster   (Krajeski,  2009;  Lohr,  2011).  Its  output,  

far   from  clunky  and  wayward,  mimics  a  conversa7onal  tone  and  is  effec7vely   indis7nguishable  

from  that  of  an  ordinary   human  journalist.  The  founders  of  Narra7ve  Science,   Kris  Hammond  

and   Larry   Birnbaum,   co-­‐directors   of   Northwestern   University’s   Intelligent   Informa7on  

Laboratory,   have  made   the  claim   that   a  computer   program  using   their   sotware  will  win   a  

Pulitzer  Prize  for  journalism  within  the  next  five  years  (Lohr,  2011).    

Perplexingly,   Hammond   and   Birnbaum   have   shrugged   off   the   obvious   threat   to   career  

journalists  that  their  sotware  implies,  saying  it  will  serve  to  augment  the  offerings  of  firms  with  

7ght   editorial  budgets  rather   than   infiltrate   larger   journalis7c   concerns  (Lohr,   2011).     Their  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

14

sunny   predic7ons   fall   in   line   with   those   of   Stephen   Ramsay,   whose   recent   book   Reading  

Machines   stresses   the   liberatory   aspects   of   algorithmic   cri7cism   and   its   possibili7es   for  

augmen7ng  and  enriching  older  forms  of  hermeneu7cs  (16-­‐17).    In  contrast  to  their  op7mism,  

Christopher   Steiner,   author   of   a  widely   read  overview   of   the  expanding   role  of   algorithmic  

approaches  to  markets  and  human  psychology,   gives  this  blunt,   and  perhaps  more  realis7c,  

assessment:   “The   ability   to   create   algorithms   that   imitate,   beoer,   and   eventually   replace  

humans  is  the  paramount  skill  of  the  next  one  hundred  years”  (17).

It  may   be  salutary   to   recall  that   whereas  narra7ves  concerning   technology   tend  toward   the  

impossibly   rosy   or   the   outlandishly   dystopian—both   tendencies  undoubtedly   reflec7ng   the  

inep7tude  of  human  psychology   with   respect   to   predic7oneering  and   futurology,   two   fields  

where   algorithmic   approaches  have  made   startling   strides 2—the   dras7c   shits   in  modes   of  

produc7on   with   which   we   are   most   familiar,   namely   the   Second   and   Third   Industrial  

Revolu7ons,  were  accompanied  by  stagna7on  or  reduc7on  of  the  living  standards  of  the  lower  

reaches  of  society  as  well  as  the  crea7on  of  upper  classes  disposing  of  previously  inconceivable  

wealth  (Lindert,  2000  12-­‐13;  18-­‐24;  More,  2000:  139-­‐147;  Atkinson,  2011:  3-­‐7).    It  remains  to  be  

seen  whether  measures  of  the  kind  that  assuaged  the  condi7ons  of  the  disenfranchised  in  the  

welfare  states  of  the  mid-­‐twen7eth  century,  many  of  which  have  been  dismantled  in  pursuit  of  

fiscal  austerity,  will  return  in  some  form;  but   it   is  in  any   case  true  that  the  so-­‐called  Luddite  

fallacy3,   like  the  idea  of  the  Malthusian  Catastrophe,  cannot  be  called  wrong  simply  because  it  

has  not  yet  come  to  pass,  and  that  the  idea,  not  that  there  are  some  things  humans  will  always  

do  beoer  than  robots  and  computers,  but  rather  that  there  are  enough  of  them  to  support  full  

employment  of  a  planetary   popula7on  rapidly   approaching  seven  billion,  appears  increasingly  

naïve.  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

15

2  The  term  predic7oneering  is  associated  with  the  game  theorist   Bruce  Bueno  de  Mesquita,  widely  credited  with  predic7ng   the   Second   In7fada,   the   post   Tienamen   Square   crackdown   on   dissidents,   and   other   major   poli7cal  events;  it  has  also  been  used  to  describe  the  work  of  Nate  Silver,  the  former  baseball  sta7s7cian  who  rose  to  fame  in  2012  for  his  nearly  flawless  state-­‐by-­‐state  predic7ons  as  to  the  outcome  of  the  United  States’  2012  presiden7al  race.          

3  The  term  “Luddite  Fallacy”  describes  the  belief  that  technological  progress  is  a  cause  of  systemic  unemployment.    It   is   derided   among   many   contemporary   economists,   although   the   belief   that   the   current   wave   of   technical  innova7on  might  differ   qualita7vely  from  those  of  the  past,  and   that  automa7on  may  eventually  provoke  a  bona  fide  labor  crisis,  has  gained  some  ground.    For   further  clarifica7on,  see  Mar7n  Ford’s  The  Lights  in  the  Tunnel  and  Jeremy  Ri�in’s  The  End  of  Work.  

Pessimism   about   the  capaci7es  of  machines  to   intrude  upon   the  fields  of   sot   knowledge,   a  

term  ordinarily   construed   to   include  our   stated  themes  of   text   produc7on  and  analysis,   has  

tended  to  rely  on  the  idea  that  machines  process  but  do  not  understand;  that,  in  the  words  of  

John   Searle,   inventor   of   the   famous  Chinese  Room4   argument   and   tenacious  cri7c   of   the  

possibili7es  of  mechanized  reasoning,   that   “syntax   is  not   seman7cs”   (Searle,  1980:   418-­‐423;  

Searle,  2009).    Searle’s  objec7ons  are  based  in  a  number  of  misconcep7ons.    First,  it  must  be  

averred  that   in  many   cases,  human  syntac7c  thought  also  lacks  a  graspable  seman7c  content:    

a  human   actor   using   a  mathema7cal  table   to  aoain   a  result   has  more   in   common   with   a  

computer  than  a  person  engaged  in  unaided  contempla7on;  the  same  may  be  said  of  a  person  

repea7ng  a  cliché.    Further,   it   has  proven  difficult  or   perhaps  impossible  for  philosophers  to  

establish  a  robust   concept   of   seman7c  meaning   or   to  demarcate  its  presence  or   absence  in  

given  instances  of   expressed   thought,   to  the  point   that   some  have  ques7oned  whether   the  

no7on   of   seman7city   should   not   be   dispensed   with   all   together   (Gauker,   2003:   98,   114,  

192-­‐127).    Finally,  it   imagines  seman7c  meaning  as  a  communal  experience,  as  a  transmission  

of  defini7ve,  meaning-­‐rich  concepts  from  one  mind  to  another,  ignoring  the  fundamental  role  

of  recep7on  in  the  establishment  of  seman7c  meaning.    As  Brian  Boyd  notes  in  his  study  of  the  

evolu7onary   basis   on   narra7ve   construc7on,   “humans   overdetect   agency...   And   we   will  

interpret  something  as  a  story   if  we  can.”    This  has  been  shown  to  be  the  case  even  among  test  

subjects  asked  to  describe  the  permuta7ons  of  randomly   generated  geometric  figures  (Boyd,  

2009:  137-­‐9).

3.    As  early  as  1666,  Go�ried  von  Leibniz  dreamt  of  a  numeric  language  that  would  reduce  the  

intractable  ambigui7es  of  natural  speech  to  series  of  bifurca7ons  represented  by  the  numbers  

zero  and  one.    In  the  nineteenth  century,  George  Boole  elaborated  his  analogous  intui7ons  into  

the  logic  that  bears  his  name,  which  forms  the  basis  for  modern  compu7ng.    Yet  Boole  did  not  

view  logic  as  an  abstract  system  coincidentally  apt  for  the  construc7on  of  calcula7ng  machines,  

but  rather  as  the  underpinning  of  thought  itself.  (Boole  ,  1854:  1-­‐16;  311-­‐328).    

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

16

4  The  Chinese  Room  is  a  thought  experiment  proposed  by  John  Searle  as  an  analogy  to  ar7ficial  intelligence.    Searle  imagines   an   English   speaker   with  no   understanding  of  Chinese  confined   to   a  room  with  a   set   of   instruc7ons   for  combining  Chinese  symbols   to  provide  appropriate  answers   to  wrioen  ques7ons  posed   to   him  from  outside  the  room   by   a  Chinese   speaker.     Following   the   program,   Searle   says,  the   English   speaker   could   produce   correctly  formed  uoerances  in  Chinese;  yet  his  ability  to  do  so  would  not  signify  a  knowledge  of  Chinese.    Searle’s  argument  ques7ons   the   validity   of   the   famed   Turing   test,  which   ascribes   a  measure   of   ar7ficial   intelligence   to  machines  capable  of  producing  uoerances  in  natural   language  that  cannot  be  dis7nguished  from  those  produced  by  human  beings.

It   is  not   yet   clear   whether   the  ambiguity   of   human   thought   and   behavior   is  an   irreducible  

property   or  whether   it  can  be  made  to  yield  to  the  and-­‐,   or-­‐,  and  not-­‐  func7ons  that  Claude  

Shannon  wedded  to  Boolean  logic,  thereby  enabling  modern  compu7ng;  it   is  unlikely   that  the  

textured   urgency   of   human   thought,   with   its   unbreachable   connec7on   to   care   and  

embodiment,  can  be  a  property  of  a  machine;  to  this  extent,  the  cynicism  of  Dreyfus  and  Searle  

is  jus7fied  (Steiner,  2012:  73-­‐74).    Yet  none  of  this  suffices  to  say  that  computers  will  not  one  

day   compose  poems  as  affec7ng  as  those  of  Wordsworth,   or   generate  cri7cism   as  arch  and  

original  as  that  of  Karl  Kraus.     In  the  field  of  music,  it  may   be  claimed  with  some  jus7fica7on  

that   they   have   achieved  perfec7on   (Steiner,   2012:   89-­‐102).     If   Wiogenstein   is  right   to   say  

“Everything   that   can   be   thought   at   all   can   be   thought   clearly,”   and   quali7es   like   wit,  

appositeness,  and  depth  of  feeling  are  not  in  essence  ethereal,  but  rather  subject  to  defini7on  

and  analysis,  then  it  is  possible  to  render  them  in  numeric  code  and  reproduce  them  ar7ficially;  

to  do   so,   one  need   not   endue  a  program  with   spirit,   as  opponents  of   Ar7ficial   Intelligence  

presume;  all  that  is  required  is  that  the  assump7ons  underlying  the  program  be  accurate,  and  

its  architecture  of  sufficient  flexibility  to  take  account  of  possible  variables  (Wiogenstein,  1922:  

53).

 

4.    When  considering  a  world  where  computers  may  be  responsible  for  both  the  produc7on  

and  analysis  of  text,  it  is  reasonable  to  ask  what,  if  any,  essen7al  rela7onship  obtains  between  

humanity  and  these  two  ac7vi7es.    Insofar  as  the  entelechy  that  compels  human  endeavor  can  

be  described  as  of  a  natural  sort,  in  contrast  to  the  deliberateness  which  un7l  the  present  has  

defined  this  property   in  computers,   it  may   be  safely   said  that   the  vital  rela7onship  between  

human   life  and  the  wrioen  word  will  not   vanish  en7rely.     There   is  no   guarantee,   however,  

against   its   suffering   an   aoenua7on   of   a   profoundly   detrimental   character.   The   advent   of  

machined   goods   led   to   an   loss   of   manual   ingenuity;   print   to   a   debasement   of   the   art   of  

memory,  which  the  constant  accessibility  of  internet  databases  now  threatens  to  eviscerate;  in  

fields  such  as  gastronomy  and  oenology,   decisions  once  distributed  among  a  broad  range  of  

par7cipants,   made  according   to   the   dictates   of   climate,   custom,   inherited   knowledge,   and  

personal  idiosyncrasy   are  now  allooed  to  the  Research  and  Development  sectors  of  an  ever-­‐

smaller   number   of   companies   that   depend   increasingly   on   technology   and   automa7on  

(Bohannon,  2011:  277;  Wallace  and  Kalleberg,  1982:  307-­‐324;  Paoerson,  2011).    According  to  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

17

the  logic  of  technology,  which  is  also  the  technology  of  markets,  there  is  no  jus7fica7on  for  the  

persistence  of  human  agents  in  ac7vi7es  more  cheaply  or  precisely  performed  by  machines.

Whatever  one’s  ideological  orienta7on,  the  progress  of  automated  decision-­‐making  cannot  be  

viewed  as  class-­‐neutral.     To   the   extent   that   it   subverts   those  who   sustain   their   economic  

wellbeing  through  the  cul7va7on  of  knowledge  or  skills,  it  favors  their  economic  dispossession,  

and  is  likely   to  encourage  developments  reminiscent  of  the  ren7er  capitalism5  widely  decried  

among  let-­‐leaning  economists  (Harvey,  2003:   186-­‐187).    For  automa7on,  having  no  claim   to  

the   profits  its   labor   generates,   stands,   in   terms  of   its  advantages   for   owners,   in   the   same  

rela7on  to   the  wage-­‐earner  as  a  slave,  with   the  added  benefit  that   its  constant  exploita7on  

evokes  no  pangs  of   conscience,   and  the  costs  of  maintaining   it   are  much   lower.   This  leads,  

apparently   inevitably,  to  the  so-­‐called  problem  of  effec7ve  demand:    the  inability  of  capitalism  

to  sustain  itself  by  resort  to  markets  composed  of  laborers  from  whom  surplus  value  must  be  

exacted  in  order   to  render   a  commodity   profitable.     As  David  Harvey   notes,   capitalist   states  

have  for   the  most   part  failed  to  respond  to  this  contradic7on  through  an  expansion  of   social  

jus7ce  programs  that   supervene  on  the  primacy  of  the  market;  instead,  they  have  resorted  to  

stop-­‐gaps:     the  offshoring  of   labor,   the  opening  up  of  emerging  markets,   the  priva7za7on  of  

state  assets,  the  credit  bubble,  etc.    In  Harvey’s  words,  “The  fundamental  theore7cal  conclusion  

is:  capital  never  solves  its  crisis  tendencies,  it  merely  moves  them  around”  (Harvey,  2010).    

Whether  the  automa7on  of  labor  will  represent  a  terminal  crisis  point  or  another  hiccup  in  the  

onward  drive  of  growth-­‐oriented  market  capitalism  is  inconclusive;  but   it  may  have  other,  less  

tangible  but   more  ominous   implica7ons   for   human  consciousness.     Automa7on   strives   for  

speed  and  precision;  human  beings  work  at  a  variable  pace,  and  their  results  are  inconsistent.    

Is   the   unques7oning   subs7tu7on   of   the   former   for   the   laoer   compa7ble  with   the  ends  of  

human  life?    It  is  possible  that  the  texture  of  existence,  its  bioersweetness,  is  indis7nguishable  

from  the  heuris7c  value  of  error,  failure,  and  uncertainty;  that  frailty  and  inefficiency  comprise  

occasions  for  economically  irra7onal  but  very  deep  human  values,  the  defense  of  which  against  

the  moun7ng  passivity  that  appears  to  be  the  hallmark  of  the  digital  revolu7on  is  worthwhile,  if  

not   impera7ve.       This   seems   to   be   an   indica7on   of   current   research   into   the   nature   of  

happiness,   intelligence,  and  life-­‐sa7sfac7on,  which  has  emphasized  the  deleterious  effects  of  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

18

5  Ren7er  capitalism  signifies  the  reaping  of  profit  from  rents  derived  from  ownership  as  opposed  to  enterprise.

passivity   on  mental  health   and  self-­‐image   (Howell  et   al.,   2011:   1-­‐15;   Robinson  and  Mar7n,  

2008:  569-­‐571).  

Works Cited

Atkinson,   Anthony   B.   (1999).   Is   Rising   Income   Inequality   Inevitable:   A   CriJque   of   the  

TransatlanJc  Consensus.    Helsinki:    UNU/WIDER.

Bohannon,  John  (2011,  15  July).  “Searching  for  the  Google  Effect  on  People's  Memory”.    Science  

333  (6040):  pp.  277.

Boole,  George  (1854).    The  Laws  of  Thought,  on  Which  Are  Founded  the  MathemaJcal  Theories  

of   Logic   and   Probability.     Cambrige:     Macmillan  &   co.   Also:     Project   Gutenberg.     <hop://

gutenberg.org/ebooks/15114>.  (28-­‐3-­‐2013).

Boyd,  Brian  (2009).    On  the  Origin  of  Stories:    EvoluJon,  CogniJon,  and   FicJon.     Cambridge,  

Mass:    Belknap/HUP.

Bueno  de  Mesquita,  Bruce  (2009).    The  PredicJoneer’s  Game:    Using   the  Logic  of  Brazen   Self-­‐

Interest  to  Predict  and  Shape  the  Future.    New  York:    Random  House.

Cohen,  Mar7n  (2007).    101  Philosophy  Problems,  3rd  EdiJon.    Abingdon:    Routledge.

Dodson,   Sean  (1998,   15  October).    “Was  Sotware  Responsible  for   the  Financial  Crisis?”.    The  

Guardian.  <hop://www.guardian.co.uk/technology/2008/oct/16/compu7ng-­‐sotware-­‐financial-­‐

crisis>.  (23-­‐4-­‐2013).

Dreyfus,  Hubert  (1972).    What  Computers  Can’t  Do:    A  CriJque  of  ArJficial  Reason.    New  York:    

Harper  and  Rowe.

Ford,   Mar7n   (2009).     The   Lights   in   the   Tunnel.   <hop://www.thelightsinthetunnel.com>.

(23-­‐4-­‐2013).

Gauker,  Christopher  (2003).    Words  Without  Meaning.    Cambridge,  Mass:    MIT  Press.

Gay,  Volney   (2009).    Progress  and   Values   in   the  HumaniJes:  Comparing   Culture  and   Science.    

New  York:    Columbia  University  Press.

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

19

Grishman,  Ralph  (1986).    ComputaJonal  LinguisJcs:    An  IntroducJon.    Cambridge:    Cambridge  

University  Press.

Harvey,   David   (2010,   16   August).     “The   Enigma   of   Capital   and   the   Crisis   This   Time”.    

DavidHarvey.org     <hop://davidharvey.org/2010/08/the-­‐enigma-­‐of-­‐capital-­‐and-­‐the-­‐crisis-­‐this-­‐

7me/>  .  (28-­‐4-­‐2013).

Harvey,  David  (2003).    The  New  Imperialism.    Oxford:    Oxford  University  Press.

Howell,   Ryan   T.,   David   Chanot,   Graham   Hill   and   Colleen   J.   Howell   (2011).     “Momentary  

Happiness:    The  Role  of  Psychological  Need  Sa7sfac7on”.    Journal  of  Happiness  Studies  12:  pp.    

1-­‐15.

Huxley,  Thomas  Henry   (1881).    Science  and  Culture,  and  Other  Essays.    London  and  New  York:    

Macmillan.  Also:  Google  Books.    Web  (27-­‐4-­‐2012).

Jackson,   Joab.   (2011,   16   February).   “IBM   Watson   Vanquishes  Human   Jeopardy   Foes”.     PC  

W o r l d .   < h o p : / / w w w . p c w o r l d . c o m / a r 7 c l e / 2 1 9 8 9 3 /

ibm_watson_vanquishes_human_jeopardy_foes.html>.  (23-­‐4-­‐2013).

Kadushin,  Charles.   (2012).    Understanding  Social  Networks:     Theories,  Concepts,  and  Findings.    

Oxford:    Oxford  University  Press.

Kraig,  Hugh  and  Arthur  Kinney  (2009).    Shakespeare,  Computers,  and  the  Mystery  of  Authorship.    

Cambridge:    Cambride  University  Press.

Krajeski,   Jenna   (2009,   5   January).     “Once   Upon   a   Time   2.0”.   The   New   Yorker.     <hop://

www.newyorker.com/online/blogs/books/2009/01/fairytale-­‐20.html>.  (27-­‐4-­‐2013).

Lindert,  Peter  H.  (2000).    “When  Did  Inequality  Rise  in  Britain  and  America?”.    Journal  of  Income  

DistribuJon  9  (1):  pp.  11-­‐22.

Lohr,  Steve  (2011,  10  September).    “In  Case  You  Wondered,  a  Real  Human  Wrote  this  Ar7cle”.    

The  New  York  Times.    Web.    (27-­‐4-­‐2012).

More,  Charles  (2000).    Understanding  the  Industrial  RevoluJon.    London:    Routledge.

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

20

Morphy,  Erika  (2010,   1   January).     “Creepy  Ways  Your  Social  Media  Data  Can  Be  Used”.    Tech  

News  World.  <hop://www.technewsworld.com/story/69158.html>.  (23-­‐4-­‐2013).

Paoerson,  Tim  (2011,  February).    “Do  We  S7ll  Need  Winemakers?”.    Wines  and  Vines.  <hop://

w w w . w i n e s a n d v i n e s . c o m / t e m p l a t e . c f m ?

sec7on=columns_ar7cle&content=83178&columns_id=24>.  (29-­‐4-­‐2013).

Perkins,  David  (2000).    The  Eureka  Effect:    The  Art  and  Science  of  Breakthrough  Thinking.    New  

York:    W.W.  Norton  &  co.

Ramsay,   Stephen   (2011).     Reading   Machines:     Toward   an   Algorithmic   CriJcism.     Urbana-­‐

Champagne:    University  of  Illinois  Press.

Ri�in,  Jeremy  (1995).    The  End  of  Work.    New  York:    Putman.

Robinson,  John  P.  and  Stephen  Mar7n  (2008).  "What  Do  Happy  People  Do?".  Social  Indicators  

Research  89  (3):  pp.  565-­‐571.

Salmon,   Felix   and   John   Stokes  (2011,   January).     “Algorithms  Take  Control   of  Wall  Street”.    

Wired.    <hop://www.wired.com/magazine/2010/12/ff_ai_flashtrading/>.  (23-­‐4-­‐2013).

Schmidhuber,   Jürgen  (1997).     “Low-­‐Complexity   Art”.     Leonardo,   Journal   of   the   InternaJonal  

Soceity  for  the  Arts,  Science,  and  Technology  30  (2):  pp.  97-­‐103.

Schmidhuber,  Jürgen  (2006).    “Developmental  Robo7cs,  Op7mal  Ar7ficial  Curiosity,  Crea7vity,  

Music,  and  the  Fine  Arts.”    ConnecJon  Science  18  (2):  pp.  173-­‐187.

Searle,  John  R  (2009,  15  March).     “Machines  Like  Us  interviews  Paul  Almond”.    Machines  Like  

Us.  <hop://machineslikeus.com/machines-­‐like-­‐us-­‐interviews-­‐paul-­‐almond.html>.  (10-­‐3-­‐2013).

Searle,  John.  R.  (1980).  “Minds,  brains,  and  programs”.    Behavioral  and  Brain  Sciences  3  (3):  pp.  

417-­‐457.

Silver,  Nate  (2012).    The  Signal  and  the  Noise:    Why  Most  PredicJons  Fail  but  Some  Don’t.    New  

York:    Penguin.

Snow,  C.  P.  (1964).    The  Two  Cultures.    Cambridge:    Cambridge  University  Press,  1998.

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

21

Steiner,  Christopher  (2012).    Automate  This:    How  Algorithms  Came  to   Rule  our  World.    New  

York:    Penguin.

Stenmark,  Mikael  (1997).    “What  is  Scien7sm?”.    Religious  Studies  33:  pp.  15-­‐32.

Wallace,   Michael  and  Arne  L.   Kallenberg   (1982,   June).     “Industrial  Transforma7on   and   the  

Decline  of  Crat:     The  Decomposi7on  of  Skill  in  the  Prin7ng  Industry”.    American   Sociological  

Review  47  (3):  pp.  307-­‐324.

Wiogenstein,  Ludwig  (1922).    Tractatus  Logico-­‐Philosophicus.    New  York:    Barnes  and  Noble,  

2003.

Zimmer,  Ben  (2012,  18  October).    “Bigger,  Beoer  Google  Ngrams:  Brace  Yourself  for  the  Power  

of  Grammar”.    The  AtlanJc.    <hop://www.theatlan7c.com/technology/archive/2012/10/bigger-­‐

beoer-­‐google-­‐ngrams-­‐brace-­‐yourself-­‐for-­‐the-­‐power-­‐of-­‐grammar/263487/>.  (23-­‐4-­‐2013).

Este  mismo  arDculo  en  la  web

hop://revistacaracteres.net/revista/vol2n1mayo2013/the-­‐evic7on-­‐of-­‐the-­‐human-­‐from-­‐human-­‐interest-­‐the-­‐case-­‐of-­‐mechanically-­‐generated-­‐text-­‐and-­‐textual-­‐analysis

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

22

What  Is  #occupymainstream?¿Qué  es  #occupymainstream?

Simone  Belli  (Universidad  Carlos  III  de  Madrid)

Arfculo  recibido:  30-­‐01-­‐2013  |  Arfculo  aceptado:  15-­‐04-­‐2013

ABSTRACT:  The  excep7onality  of  #occupymovement   give  rise  to  a  collec7ve  subjec7vity  and  shared  social  unrest.  This   social   event   generated   an   innova7ve   speech   and   the   reappropria7on   of   public   space.   It   became   a   body  capable  of  making  visible  emo7ons   that   are  inside  each   of  us.  Because  the  body  exists   also   in   the   virtual   space,  par7cipants  in   the  #occupymovement  used  social  networks  to  mobilize  people.  Physical  bodies  (demonstra7ng  at  Zucco�  Park),  voices  (ideas,  posters,  banners,  tweets,  mee7ngs)  and  emo7ons  (invisible  but   real)   cons7tute  this  new  mixture   that   can  be  understood   as  machines,  technologies  which   fuse  with   the  bodies.  Most   bodies  in   the  square,  while   shou7ng,  approve,   argue,  and   write   banners,  as  well   tweets,  texts  messages  on   social   networks,  shared   images.  Real  space  and  virtual  space  intersect  within  this  mix,  enriching  the  linguis7c  and  expressive  chaos  of  social  unrest     in  different  places.  Ordinary  objects  for   common  people,  like  plas7c  chairs  clobbered  with  mobile  phones,  give  voice  to  thousands  of  bodies   in  a  system  that  usually  suppresses  these  voices.  A  camping-­‐like  place  such   as  the  one  in   the  picture  becomes  an   offline  world,  while   Internet  mobile   phones,  in   an   online  world,  are  capable  of  figh7ng  against   formal   ins7tu7ons.  The  ability  of  pu�ng  the  body  in  the  language  is  a   feature  of  the  mutant-­‐figure,  a  body  that  has  won  the  man  with  lungs,  thanks  to  a  set  of  voices,  emo7ons  and  new  technologies.  Thanks  to  these  technologies,  the  body  becomes  a  mix  of  digital  and  analogical  elements,  from  the  virtual  and  the  real  world,  an  online  and  offline  experience.    RESUMEN:   La  excepcionalidad   del  movimiento   15M  ha   producido   una   subje7vidad   colec7va,  que   comparte  su  malestar   social   a  través   de  un   discurso   innovador   y  de  reapropiación  del   espacio  público   real  y  virtual.  Cuerpos  online   y   offline   que   expresan   voces   (ideas,   carteles,   pancartas,   tuits)   mediante   sus   disposi7vos   móviles,  representando  un  cambio  significa7vo  en  los  movimientos  sociales.  En  nuestra  etnograma  del  15M  hemos  podido  recoger  diferente  7po  de  material  analógico  y  digital:  carteles,  imágenes,  grabaciones  de  audio  y  video,  hashtags  y  tuits.  Hemos  observado   que  muchos  de   los   cuerpos  en   la  plaza,  al   7empo  que  gritaban,  aprobaban,  discuKan   y  escribían  pancartas,  comparKan  imágenes  a  través  de  sus  redes  sociales  y  escribían  mensajes  en  sus  tuits.  Uno  de  nuestros  obje7vos  ha  sido  entender  dónde  se  producía  un  hashtag  por  primera  vez,  si  en  el  mundo  real,  la  plaza,  o  en  el  mundo   virtual,  las  pantallas  móviles.  En   la  inves7gación,  se  pudo  observar  que  había  más  gente  en   la  calle  que  tuiteando,  pero   a   par7r   del   movimiento   15M  se   empieza  a  mezclar   mundo   digital   y  analógico.  El   15M  ha  generado   un   archivo  digital   y  una  memoria   colec7va   gracias  al   apoyo  de   herramientas   humanas  y   tecnológicas.  Cada  sujeto  en  la  plaza  se  convir7ó  en  un  periodista,  documentando,  fotografiando,  y  compar7endo  información,  publicándola  en  sus  plataformas  digitales.

KEYWORDS:  social  movements,  occupy  movement,  emo7ons,  bodies,  online/offline  spacePALABRAS  CLAVE:  movimientos  sociales,  movimiento  occupy,  emociones,  cuerpos,  espacioes  virtuales/msicos

____________________________

Introduction

During  these  years  as  a  graduate  and  postgraduate  student1,   I  have  focused  my   research  on  

emo7ons  and  language  (Belli,   Harré,   Iñiguez,   2009),   since   it   is  possible   to  express  emo7ons  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

23

1   From   a   lecture   given   at   the   San   Diego   State   University  29th   August   2012   hop://sdsumalas.blogspot.com.es/2012/08/simone-­‐belli-­‐visi7ng-­‐resident-­‐malas.html.

through  language.  Communica7ng  means  to  put   “something”   in  common:   emo7ons  are  this  

“something”.

I  have  observed  emo7ons  in  different  contexts:  cybercafés  (Belli,  Gil,  2011),  mul7lingual  classes  

(Belli,  2013),  videogames  (Belli,  Feliu,  Gil,  Lopez,  Gil,  2009)  and,  from  May  2011,  I  am  focusing  

on  Social  Unrest  and  nega7ve  emo7ons  in  Occupy  movements.

Figure  1:  Schmopinions

In  this  ar7cle,  I  will  present  some  occupied  places,  either  real  and  physical  or  virtual  and  online  

spaces.   It   is  important   to   think   about   an  occupy  movement   not   only   as  an  occupa7on  of   a  

square  or  building,  but  also  as  a  re-­‐appropria7on  of  something  that  we  believe  to  be  ours,  even  

though,  in  a  certain  way,  it  has  now  changed.  And  it   is  possible  to  occupy  just  with  an  ac7on,  a  

social  ac7on  or  a  performance.  For   example,  I  am  a  cri7cal  social  psychologist,  which  means  I  

occupied   the   mainstream   social   psychology   before,   but   I   thought   differently   about   social  

psychology   and,   for   these  reason,   I  do  not   agree  with  the  mainstream  social  psychology   but  

with  the  cri7cal  social  psychology.  

If  mainstream  social  psychology   uses  oten  quan7ta7ve  methodology,  with  number,  graphics,  

sta7s7cs,  we,  as  researchers,  can  occupy  with  qualita7ve  methodology,  for  example.  We  use  it  

in   our   research,   in   Cri7cal  Discourse  Analysis.   CDA   focuses  analysis   in  power   rela7onships,  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

24

subjec7vity   construc7ons,   resistance   in  every   context,   everywhere,   and   in  this  paper   I  have  

adopted   CDA   to   explain   how   the   Occupy   movements   share   social   unrest   (an   emo7onal  

performance  composed  by  nega7ve  emo7ons  like  anger,  rage,  frustra7on  irrita7on  and  fear).

Say everything frankly

Michel  Foucault,  in  1983,  gave  six  lectures  in  the  University  of  California  in  Berkeley  developing  

the  concept   of  Parrhesia   as  a  mode  of   discourse   in  which  one  speaks  openly   and  truthfully  

about  one's  opinions  and  ideas  without  the  use  of  rhetoric,  manipula7on,  or  generaliza7on.  In  

other  words:  say  everything  frankly.  

Foucault  says:

[M]y  inten.on  was  not  to  deal  with  the  problem  of  truth,  but  with  the  problem  of  truth-­‐teller  or  

truth-­‐telling  as  an  ac.vity.  By   this  I  mean  that,  for  me,   it  was  not  a  ques.on  of   analyzing  the  

internal   or   external   criteria   that   would   enable   the   Greeks   and   Romans,   or   anyone   else,   to  

recognize  whether   a  statement  or   proposi.on   is   true  or   not.   At  issue   for  me  was  rather  the  

aTempt  to  consider  truth-­‐telling  as  a  specific  ac.vity,  or  as  a  role.  (Foucault,  2010:  15)

So  the  parrhesiastes   is  someone  who  takes  a  risk.  When,  for  example  Foucault  explains,  “you  

see  a  friend  doing  something  wrong  and  you  tell  him  what  you  think  despite  the  risk  of  him  

being  angry   at  you,  you  are  ac7ng  as  a  parrhesiastes.  In  such  a  case,  you  do  not  risk  your  life,  

but  you  may  hurt  him  by  your  remarks,  and  your  friendship  may  consequently  suffer  from  it.  If,  

in  a  poli7cal  debate,  an  orator   risks  losing  his  popularity   because  his  opinions  are  contrary   to  

the  majority's  opinion,   or   his  opinions  may   usher   in   a  poli7cal   scandal,   he   uses  parrhesia.  

Parrhesia,  then,  is  linked  to  courage  in  the  face  of  danger:  it  demands  the  courage  to  speak  the  

truth  in   spite  of   some  danger.   And   in  its  extreme  form,   telling   the  truth   takes  place  in   the  

"game"  of  life  or  death”  (Foucault,  2010:  16).

Occupy-­‐mainstream   is   this:   say   everything   frankly,   like   in   occupy   movements.   In   Occupy-­‐

mainstream  things  may  be  said  in  a  brutal  way  many  7mes,  because  it  is  an  affirma7on  of  the  

truth,  like  symbolic  violence  in  society  (Girard,  1987).

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

25

Occupy-­‐mainstream  is  a  movement  produced  firstly  with  discourses  -­‐discourse  as  ac7on,  as  a  

performa7ve  act  according  to  John  Aus7n  (1975)-­‐.   “I  occupy”  means  “I  do  something”,   “I  am  

here  and  I  live”,  producing  an  ac7on,  a  movement.

Occupy-­‐mainstream  is  an  everyday   prac7ce,  a  con7nuous  performance  in  our   everyday   lives.  

How?  Why?  These  are  the  ques7ons  that  we  will  try  ask  in  this  paper.

What is an Innovative Action?

Occupy-­‐mainstream,  as  every  Occupy  movement,  is  spontaneous  and  excep7onal:

• It  is  spontaneous  because  it   is  formed  in  a  few  days,  without  poli7cal  or  organiza7onal  

barriers,  and  involves  many  of  the  ci7zens  who  un7l  that  moment  had  remained  outside  

any  social  movement.  

• It   is  excep7onal  because  of   the  7me  and  space  where/when  the  movement   appears:  

Puerta  de   Sol   or   Zucco�   Park   display   technological   devices   everywhere.   Both   sites  

(through  the  offline  and  online  worlds)  have  gained  importance  and  intensity   through  

communica7on.   The   uniqueness   of   Occupy   movements   results   in   a   collec7ve  

subjec7vity  -­‐"others"  in  the  same  posi7on  of  the  subject-­‐.  They  share  their  social  unrest,  

genera7ng  an  innova7ve  speech  and  claiming  public  space.  A  subject  can  create  a  new  

space,  a  habitat  (and  inhabit  it),  in  a  temporary  situa7on.

It   makes   their   emo7ons   –what   they   have   inside-­‐   visible.   Not   only   discursive   prac7ces   are  

visible,  but  they  are  also  in  a  public  space.  Through  the  use  of  posters  and  banners,  the  invisible  

is  made  visible.   These  emo7ons  that   stay   inside  the   individuals  isolated  -­‐being  unemployed  

subjects,  poor,  with  precarious  condi7ons-­‐  at  home,  can  rise  up  on  the  outside,  in  the  street,  on  

Twioer.  And  finally   they   are  real,  strong,  “with  colors”,   sharing  with  thousands  of  individuals  

this  unrest,  because  this  unrest  is  not  only  individual,  it  is  a  social  unrest.

Visual art in the square (The context)

The  excep7onality   of   Occupy   movement   gives  rise  to  a  collec7ve  subjec7vity,   sharing   social  

unrest  and  genera7ng  an  innova7ve  speech  and  re-­‐appropria7ng  public  space,  crea7ng  a  body  

capable  of  making  visible  what  is  inside,  its  emo7ons.

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

26

This  body   exists  also  in  the  virtual  space,  using  social  networks  to  mobilize  people.  Bodies  (at  

the  Puerta  del  Sol,  Zucco�   park,   etc.),  voices  (ideas,  posters,  banners,  tweets,  mee7ngs)  and  

emo7ons  (something  invisible)   cons7tute  this  mixture  that   can  be  understood  as  a  machine:  

technologies  are  fused  with  the  bodies.

Many   of   the  bodies   in   the  square,   while   shou7ng,   approve,   argue,   write   banners,   as  well  

tweets,  texts  messages  on  social  networks,  share  images.

Real  space  and  virtual  space  intersect  and  mix,  enriching  the  linguis7c  chaos  and  expressing  this  

social  unrest  in  different  places,  such  as  plas7c  chairs  and  mobile  phones.  Common  objects  for  

common  people  give  voice  to  thousands  of  bodies  in  a  system  that  does  not  allow  these  voices  

to  express  themselves.  A  camping-­‐like  place,  the  offline  world,  and  an  Internet  mobile  phone,  

the  online  world,  have  a  power  capable  of  figh7ng  against  formal  ins7tu7ons.  This  ability  to  put  

the  body  in  the  language  is  a  feature  of  the  mutant-­‐figure,  a  body  that  has  beaten  the  man  with  

lungs,  thanks  to  a  set  of  voices,  emo7ons  and  new  technologies.  This  mutant  is  a  figure  evolving  

from  Donna  Haraway’s  cyborg  (1990).  Thanks  mainly  to  the  new  technologies,  the  body  is  a  mix  

of  digital  and  analogical  things,  virtual  and  real  world,  and  online  and  offline  experience.

Thomas  Hirschhorn  says  about  his  “Crystal  of  Resistance”   exhibi7on  in  the  Venezia  Biennale  

2011:   “resistance  is  a  conflict  between  crea7vity  and  destruc7on.   I  want  my  work  to  stand  in  

the  conflict  zone,  I  want  my  work  to  stand  erect  in  the  conflict  and  be  resistant  within  it”.  

Rebuilding  that  metropolitan  jungle  –the  precarious  transforma7on  and  re-­‐organiza7on  of  the  

public   space  as  a  new  city-­‐   is  an  extreme  example  of   disorder   and  chaos:   plas7c   chairs  and  

mobile   phones   for   the   online   and   offline   body,   voices   and   emo7ons   between   Occupy  

movement  and  the  plaza.

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

27

Figure  2:  Photograph  by  Simone  Belli

People inside the square (the subjects)

Paolo  Virno,   in  his  book  A  grammar  of  the  mulJtude,   says  that   the  mul7tude  moves  between  

innova7on  and  nega7on  (Virno,  2004).  His  ques7on  is:  how  can  this  fragile  mul7plicity   form  a  

just  social  order?  

To  answer  this  ques7on,  Virno  turns  to  language  and  ritual.  From  Wiogenstein,  Virno  borrows  

the  dis7nc7on  between  rules  and  regulari7es.  Here  is  where  we  can  see  his  contribu7on  to  the  

past  decade’s  heightened  aoen7on  to   the  issues  of   sovereignty,   the  state,   and  the  “state  of  

excep7on.”

Rather  than  merely  finding  in  the  state  of  excep7on  an  expansion  of  domina7on,   Virno  finds  

ambivalence  in  the  fact   that   this  type  of  poli7cal  decision  is  rooted  not   in  formal  rules  but  in  

their  suspension.  The  poli7cal  decision  belongs  not  to  rules  but  to  regulari7es,  and  regulari7es  

are  not   stable  constants.  As  emo7onal  performances,   they  cons7tute  openness  to  the  world,  

fraught   with   uncertainty   and   danger,   as   well   as   being   the   source   of   innova7on.   These  

regulari7es  ensure  uncertainty,  oscilla7on,  and  disturbance,  thus  providing  the  condi7ons  not  

just  for  enhanced  sovereignty  but  for  exodus  as  well.

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

28

With  this  argument,  Virno  seeks  to  establish  a  source  for   the  “right  to  resistance”.  He  defines  

innova7ve  ac7on  and  crea7vity  as  “forms  of  verbal  thought  that   consent  to  varying  their   own  

behavior   in  an  emergency   situa7on”   (Virno,   2004:  71).  He  finds  in   the  structure  of  jokes  the  

ul7mate   diagram   of   innova7ve   ac7on,   insofar   as   they   are   an   unexpected   devia7on   from  

rou7ne.

Also,  the  vision  about  intellectual  proletariat  proposed  by  Negri  (2005)  is  characterized  by  being  

precarious  and  digitally  dangerous:  it   is  a  group  that  knows  how  to  use  such  powerful  tools  as  

discourses   and   new   technologies,   innova7ve   social   discourses   and   prac7ces.   The   Occupy  

movement   has  created  a  very   dangerous  precedent   for   the  poli7cal  class,   it   has  generated  a  

before  and  an  ater  in  social  movements.

In   2011,   however,   a   series  of   social   struggles  shaoered   that   common   sense   and   began   to  

construct  a  new  one.  Occupy  Wall  Street  was  the  most  visible,  but  it  was  only  one  moment  in  a  

cycle  of  struggles  that  shited  the  ground  for  poli7cal  debate  and  opened  new  possibili7es  for  

poli7cal  ac7on  over  the  year.

Movements  of  revolt  and  rebellion  provide  us  with  the  means  not  only  to  refuse  the  repressive  

regimes  under   which  these  subjec7ve  figures  suffer   but  also   to   invert   these  subjec7vi7es  in  

rela7ons  of  power.  They  discover,   in  other  words,  new  forms  of  independence  and  security  on  

economic  as  well  as  social  and  communica7onal  grounds,  which  together  create  the  poten7al  

to   throw  off   systems  of   poli7cal  representa7on  and  assert   their   own  powers  of   democra7c  

ac7on.  These  are  some  of  the  accomplishments  that  the  movements  have  already  carried  out  

and  can  develop  further.

For  instance,  what  happened  in  the  Lavapiés  district  of  Madrid  just  a  couple  of  months  ater  the  

15M  is  a  clear  example  of  ci7zen  empowerment  in  a  public  space  and  of  the  ability   to  create  a  

discourse  of  legi7miza7on  of  ci7zenship  itself.  An  assembly  of  people  in  the  square  of  Lavapiés,  

ater   the   fact   that   the   police   tried   to   stop   a  young   man   who   did   not   have   the   required  

documenta7on   in   a   police   checkpoint   in   the   subway   sta7on,   reacted   spontaneously   and  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

29

directly  confronted  the  police  in  a  peacefully  way.  Acts  like  these,  which  occurred  in  the  city  of  

Madrid,  are  a  clear  sign  that  the  15M  has  created  a  precedent2.

To  consolidate  and  heighten  the  powers  of  such  subjec7vi7es,  though,  another  step  is  needed.  

The  movements,  in  fact,  already  provide  us  with  a  series  of  cons7tu7onal  principles  that  can  be  

the   basis   for   a  cons7tuent   process.   One  of   the   most   radical  and   far-­‐reaching   elements   of  

this   cycle   of   movements,   for   example,   has   been   the   rejec7on   of   representa7on   and   the  

construc7on   instead  of   schemas  of  democra7c  par7cipa7on.   As  Tomás  Ibáñez  says:   "It’s  not  

enough  that  something  is  possible  to  happen"  (Ibáñez,  2006).

Between the square and the screen

The   border   between   the   virtual   and   non-­‐virtual   is   doub�ul,   uncertain,   difficult   to   define.  

According   to   Bakh7n   (1937-­‐1941),   the   transforma7on   of   a   date,   a   7me   and   space,   a  

chronotope  in  a  collec7ve,  such  as  in  15M,  is  a  redefini7on  of  meaning.

It  is  difficult  to  define  where  a  hashtag  first  appears,  for  example.  Does  it  appear  first  in  twioer,  

or  on  banners  from  Zucco�  Park?  This  is  one  of  the  ques7ons  we  ask  when  trying  to  study  how  

the   virtual   and   non-­‐virtual   intersect,   how   they   mixed   at   the   square  as  a   set   of   speeches,  

emo7ons  and  new  technologies.

While  researching,  it  was  possible  to  observe  that  there  were  more  people  on  the  street   than  

people  twee7ng.  One  of  the  slogans  chanted  in  the  square  was  outraged  saying  just  that:  "No  

Twioer  no  Facebook.  We  are  on  the  street".  But,  for  the  first  7me,  thanks  (largely)  to  the  new  

technology   that   came   fully   into   our   private  lives,   this  data  can   be  analyzed   as   follows:   the  

movement  is  mixed  between  digital  and  analog,  between  virtual  and  non-­‐virtual,  the  online  and  

offline  world.  Many  people  in  the  square,  while  shou7ng,  approving,  arguing,  wri7ng  banners,  

at  that  same  moment,  tweeted,  posted  messages  in  social  networks,  shared  images:  they  were  

organized,  thanks  also  to  virtual  town  square  and  virtual  social  iden7ty.

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

30

2   See   video:   Cristh36   (2011)   “Vecinos   de   Lavapiés   se   enfrentan   a   la   policía   Por   las   Redadas   a   Extranjeros   no  comunitarios.”   Youtube.com   hop://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=oZV2pNs-­‐7c0    (16-­‐04-­‐2013).

They   took  photos  of  the  square,  later  used  as  a  hashtag,  spreading  the  word  about  what  was  

right  at  the  7me,  what  was  "trendy"  or,  simply,  what  at   that  7me  would  have  produced  more  

effect.  It  is  therefore  difficult  to  understand  where  this  label  is  formed,  if  on  the  screen  or  at  the  

square.   Many   posters  and   banners  reproduced,   proposed,   chose   a  hashtag   and  vice   versa.  

Thus,  the  square  itself  created  hashtags.

For  example  the  feminist  movement  of  the  square  has  been  changed,  from  #todosenlaplaza,  to  

#todasenlaplaza.

#Acampadasol  also  had  to  fight   face  to   face  with  #   spanishrevolu7on,   a  label  that   does  not  

seem  right  to  many  people  at  the  square,  but  that  generated  in  the  online  world  more  effects  

and  impacts  than  its  rival.   Using  a  hashtag   in  English  had  more  impact  on  Twioer   than  using  

Spanish.

Figure  3:  Photograph  by  Dafne  Muntanyola

This   is   the   chaos   of   linguis7c   landscapes.   As   Shohamy   explains,   the   linguis7c   landscape   is  

symbolically   constructed   in   social  and   public   spaces  (Shohamy,   2008).   It   is  a  material   and  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

31

immaterial  construc7on  like  these  pictures  in  Puerta  del  Sol  and  Zucco�  Park.  The  history   of  

the   city   is   also   ar7culated   by   social  movements,   and   the   appropria7on   of   public   space.  

Displayed   as   2011,   this   re-­‐appropria7on   has   been   ar7culated   as   follows   in   many   ci7es  

worldwide:   a  square,   people,   buildings,   camps,   exported  to  other   places  in  other   ci7es,   the  

same  way   of   organizing,   same  structure,   same  posters.   On  Twioer,   hashtags  as  camping   or  

occupy   have  expanded   in   the  same  way   as  those   incurred  in  the  15M,   asking   for   the  same  

intellectual  tools  and  materials,  like  in  these  pictures  that  I  took  November  2011  in  Mexico  City:  

     

Figures  4  and  5:  Photographs  by  Simone  Belli

Analogical and digital memory

‘Before  I  watched  tv,  now  television  is  watching  me’

Egyp.an  rebel,  2011

Occupy  movement  has  generated  digital  files  and  a  collec7ve  memory  supported  by  human  and  

technological   tools.   Each   subject   became   a   journalist   in   the   square,   documen7ng,  

photographing,  sharing,  pos7ng  it.  For  the  first  7me  the  real  media  are  directly  concerned.  They  

could  have  first-­‐hand  informa7on,  making  the  old  sources  obsolete.  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

32

Again  the  mutant  (Baricco,  2008)  has  beaten  the  man  with  lungs.  This  immense  collec7ve  file  is  

saved,   recorded   in   physical,   cogni7ve   and   silicon   supports.   It   is  a  collec7ve   archive,   social  

archive,   which   allows   everyone   open   access  memory   in   constant   movement,   crea7ng   an  

immediate  and  dangerous  precedent.   It   is  dangerous  for   the  poli7cal  class,  which  has  a  more  

powerful  enemy,   since  the  ci7zens  can  stop  the  system,  can  cause  changes  in  the  social  and  

urban  system.  Zucco�  Park  or  Puerta  del  Sol  are  symbols  for  all  that  will  come  later.

Real  space  and  virtual  space  intersect  and  mix.  They  are  an  enriching  linguis7c  chaos,  built  in  

our  ci7es  to  express  this  social  unrest.

Plas7c  camping  chairs  and  mobile  phones  are  available  to  everyone,  but  they  are  also  able  to  

give  a  voice  to   thousands  of   people   in  a  system   that   does  not   allow   them   to   have  one.   A  

camping,  the  offline  world,  and  an  Internet  connec7on,  the  online  world,  have  a  power  capable  

of  shaking  ins7tu7ons,  poli7cal  systems  and  mainstream  contexts  in  a  innova7ve,  effec7ve  and  

persuasive  way.

Bibliography

Aus7n,  J.  L.  (1975).  How  to  do  Things  with  Words.  Cambridge:  Harvard  University  Press.

Bakh7n,  M.  M.  (1937-­‐1941)  The  Dialogic   ImaginaJon:  Four  Essays.  London:  University  of  Texas  

Press,  ed.  1981.

Baricco,  A.  (2008).  I  barbari.  Milano:  Feltrinelli.

Belli,   S.   (2013).   “Voces  de   nuevos  hablantes,   voces   de  nuevas  subje7vidades.   Emociones  y  

ac7tudes  lingüís7cas  en  el  giro  poscolonial”.  Aposta.  Revista  de  Ciencias  Sociales  56:  pp.  1-­‐27.

Belli,  S.,  J.  Feliu,  A.  Gil  &  C.  López  (2009).  “Educación  y  sexualidad  en  las  nuevas  tecnologías  de  

la  información  y   la  comunicación.  Sexo  y   emociones  delante  de  una  pantalla  plana”.  Revista  

TransatlánJca  de  Educación  6:  pp.  103-­‐115.

Belli,  S.  &   A.  Gil  (2011).   “Llorar   delante  de  una  pantalla  plana.  Emociones  compar7das  en  un  

locutorio”.  Barataria  12:  pp.  137-­‐150.

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

33

Bell,   S.,   R.   Harré  &   L.   Íñiguez   (2009).   “Emociones  en   la   tecnociencia:   la  performance  de   la  

velocidad”.  Prisma  Social  3:  pp.  1-­‐41.

Foucault,   M.   (1983   Oct-­‐Nov).   Discourse   and   Truth:   the   ProblemaJzaJon   of   Parrhesia.   six  

lectures   given   at   the   University   of   California   at   Berkeley.   Available   at   hop://foucault.info/

documents/parrhesia/  (30-­‐1-­‐2013).

Foucault  M.  (2001).  Fearless  Speech.  Los  Angeles:  Semiotext(e).

Girard,  R.  (1987).  Things  Hidden  Since  the  FoundaJon  of  the  World.  Stanford:  Stanford  U.  P.

Haraway,   D.   (1990).   A   manifesto   for   cyborgs:   Science,   Technology,   and   Socialist.   New   York:  

Routledge.

Hardt,  M.,  Negri,  T.  (2001).  Empire.  Harvard  University  Press.

Hirschhorn,  T.  (2001).  Crystal  of  Resistance.  Venezia:  Biennale  di  Venezia,  Padiglione  Svizzero.

Ibáñez,   T.   (2006).   ¿Por   qué   A?   Fragmentos   dispersos   para   un   anarquismo   sin   dogmas.  

Barcelona:  Anthropos.

Shohamy,  E.  (2008).  LinguisJc  Landscape:  Expandign  the  Scenary.  London:  Taylor  &  Francis.

Virno,  P.  (2004).  A  grammar  of  the  mulJtude.  Los  Angeles:  Semiotext(e).

Figures

Figure   1:   Occupy   Toronto.   By   schmopinions.   17th   October,   2011   in   Financial  

District,   Toronto,   ON,   Canada.   <hop://www.flickr.com/photos/schmopinions/6256103637/>.  

(29-­‐1-­‐2013).

Figure  2:  Padiglione  Svizzera.  Biennale  di  Venezia  2011.  By  Simone  Belli.  2nd    November,  2011  in  

Venezia,  Italy.

Figure  3:  #15M.  By  Dafne  Muntanyola.  28th  May,  2011  in  Madrid,  Spain

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

34

Figures  4   and  5:   Acampada  Coyoacán.   By   Simone   Belli.   15th   October,   2011   in  México,   D.F.,  

México.

Este  mismo  arDculo  en  la  web

hop://revistacaracteres.net/revista/vol2n1mayo2013/what-­‐is-­‐occupymainstream

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

35

Blog  y  ciberiden.dad.  El  caso  de  Sép$ma  madrugada  (2007)

Blog  and  cyberiden.ty.  The  case  of  Sép$ma  Madrugada  (2007)

Wladimir  Chávez  Vaca  (Høgskolen  i  Øs�old)

Arfculo  recibido:  16-­‐03-­‐2013  |  Arfculo  aceptado:  16-­‐04-­‐2013

ABSTRACT:  SépJma  Madrugada   [Seventh   Sunrise],  a  book  wrioen  by  Claudia  Donoso   Ulloa,  was  the  first   text   in  Peru  which   took  the   leap   from   cyberspace   to   the   tradi7onal   book.  The  work  was   printed  by  publica7on   house  Estruendomudo.  Despite  it  being  a  blog,  Ulloa  Donoso  has  insisted  that   the  "main  character"  represented  cannot  be  iden7fied  with  herself  and  that   the  two  personali7es  have  notable  differences.  At  the  same  7me,  Ulloa  Donoso  has  also  dismissed  cri7cism  that  her  work  is  an  example  of  "chick  lit".  The  present  study  evaluates  both  statements  from  two  theore7cal   frameworks:  Vivian  Gornick  proposals   in  "Truth   in  personal   narra7ve"  (2008)   and  "Women  Writers  and  the  Res7ve  Text"  (1999)  by  Barbara  Page.RESUMEN:  SépJma  Madrugada,  de  la  escritora  Claudia  Ulloa  Donoso,  fue  el   primer  texto  en  Perú  en  dar   el  salto  del  ciberespacio  al  libro  tradicional  y  terminó  editándose  bajo  el  sello  de  Estruendomudo.  Sin  embargo,  a  pesar  de  tratarse  de  un  blog,  su  autora  ha  insis7do  en  que  el  “yo”  representado  no  puede  iden7ficarse  con  ella  y  que  ambas  personalidades  conservan   apreciables  diferencias.  Asimismo  ha  descartado   las  crí7cas  que  han   señalado  su   obra  como  ejemplo  de  “chick-­‐lit”.  El   presente  estudio  analiza  ambas  aseveraciones  a  par7r  de  las  propuestas  de  Vivian  Gornick   en   “Truth   in   personal   narra7ve”   (2008)   y   de   Barbara   Page   en   “Women   Writers   and   the   Res7ve  Text”  (1999).

KEYWORDS:  blog,  personal  narra7ve,  memoirs,  Peruvian  literature,  feminismPALABRAS  CLAVE:  blog,  narra7va  personal,  memoria,  literatura  peruana,  feminismo

____________________________

1. Introducción

Vivian   Gornick,   profesora   y   escritora  estadounidense   interesada  en   las  reflexiones   sobre   la  

frontera  literaria  entre  ficción  y   realidad,  recuerda  una  anécdota  ocurrida  durante  una  charla  

suya   en   Texas,   a  propósito   de   la  publicación   de  sus  memorias  Fierce   Acachments   (1987)1.  

Cierta  par7cipante  había  tomado  la  palabra  para  felicitar  a  Gornick  por  su  madre  y  preguntarle  

si  sería  posible,  alguna  vez,  pasear  con  la  señora  por  Nueva  York.  La  escritora  le  respondió  que  

no,  porque  la  mujer  con  la  cual  ella  quería  salir  estaba  hecha  de  papel,   tenía  su  realidad  en  la  

7nta  y  la  ficción,  mientras  que  su  verdadera  madre  no  siempre  era  tan  simpá7ca  como  aparecía  

en  el  libro  (2008:  7).  Tobias  Wolff,  otro  gran  escritor  de  memorias,  afirma  en  el  agradecimiento  

de  This  boy’s  life  (1989)  que  su  manuscrito  pasó  previamente  por  las  manos  de  su  madre  y  que,  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

36

1   Este   arKculo   reformula   y   amplía   algunas   ideas   expuestas   en   mi   ponencia   “El   blog   como   espejo   roto.   La  construcción  del  «yo»  en  SépJma  Madrugada  (2007),  de  Claudia  Ulloa  Donoso”,  presentada  ante  el  congreso  de  la  Asociación  Internacional  de  Literatura  y  Cultura  Femenina  Hispánica  (AILCFH)  en  noviembre  del  2012.

para  su  sorpresa,  ella  no  recordaba  de  la  misma  manera  los  acontecimientos  narrados.  Ambas  

historias  nos  enfrentan  con  las  dificultades  que  los  textos  de  corte  biográfico  plantean,  junto  a  

la  probable  obligación  de  encontrar  un  equilibrio  entre  la  narración  literaria  y   la  fidelidad  a  los  

hechos.

La   escritora   peruana   Claudia   Ulloa   Donoso   publicó   SépJma   Madrugada   bajo   el   sello  

Estruendomudo  en  2007.  Previamente  se  había  dado  a  conocer  con  la  colección  de  relatos  El  

pez   que  aprendió   a   caminar   (2006)   y   con  narraciones  breves  que  encontraron   cabida  en   la  

revista   limeña  Caretas.   Textos   suyos   han   aparecido   tanto   en   la  Antología   de   la   Novísima  

NarraJva   Breve   Hispanoamericana   (2006),   a  cargo  de  la  Unión  La7na,   como  en  Les   bonnes  

nouvelles  de  l'Amérique  LaJne  (2010),  de  Ediciones  Gallimard.  Su  primera  y  única  obra  de  largo  

aliento   hasta   la   fecha,   SépJma   Madrugada,   es   la   versión   en   papel   de   su   blog   -­‐ahora  

desaparecido-­‐  que  vio  la  luz  en  el  portal  de  Blogger.com.

Con  su  publicación  en  Estruendomudo,   SépJma  Madrugada   se  convir7ó   en  el  primer   texto  

peruano  en  dar  el  salto  desde  la  ciberbitácora  hasta  el  papel.  Su  carácter  pionero  se  resalta  con  

la  aseveración  de  Edmundo  Paz  Soldán  respecto  al  vínculo  entre  el  mundo  de  las  letras  y   sus  

potenciales  canales  de  difusión:  “In  La7n  American  literature  there  has  always  been  a  tradi7on  

of   strong   rela7onships  with   new   technologies   and   the   mass  media”   (2007:   258).   SépJma  

Madrugada   trata  sobre  una  limeña  joven  que  se  ha  mudado  a  algún  lugar   del  Círculo  Polar;  

contada  en  primera  persona,   la  narradora  enfa7za  en  sus  vivencias  las  reflexiones  sobre  su  

situación  actual,   sus  problemas  de  salud,   los  recuerdos  de  su   infancia  y   la  descripción  de   la  

realidad  que  ahora  la  rodea.  Aunque  la  recepción  del  experimento  de  Ulloa  Donoso  fue,   en  

general,  posi7va,  cabe  rescatar  dos  afirmaciones  del  literato  y  editor  José  Miguel  Herbozo:  por  

la  forma  en   que  esta  autobiograma  está  tratada,   nos  encontramos  frente  a  un   ejemplo  de  

“chick-­‐lit”  (2007:  web).

Claudia  Ulloa  Donoso,  por   su  parte,  ha  tomado  distancia  de  ambas  aseveraciones:  no  se  trata  

exactamente  de  una  autobiograma,  tampoco  debería  encajarse  su  literatura  en  la  7pología  de  

“chick-­‐lit”2.   Dado   que  su  reacción   reabre  el  viejo   debate  sobre   la  diferencia  entre  ficción  y  

realidad   en   géneros   híbridos   como   las   memorias,   la   novela   histórica,   la   epistolar   o   el  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

37

2   Las   reflexiones   de   Claudia   Ulloa   Donoso   sobre   su   obra,   citadas   en   este   arKculo,   provienen   de   entrevistas  personales.  

periodismo  literario3,   encararemos  el  problema  a  par7r   de  las  reflexiones  de  Vivian  Gornick  

desarrolladas  en  “Truth  in  Personal  Narra7ve”  (2008)  y  complementadas  con  las  descripciones  

sobre  feminismo  ciberliterario  de  Barbara  Page  contenidas  en  “Women  Writers  and  the  Res7ve  

Text”  (1999).

2. Del blog al papel: feminismo y (de)construcción de una identidad.

SépJma  Madrugada  7ene  la  estructura  de  un  ciberdiario,  con  fechas  incluidas  y,  en  ocasiones,  

también   la  transcripción  de  comentarios  dejados  por   los  lectores  del  blog   de  Ulloa  Donoso.  

Dicho  blog,  origen  de  la  obra,  no  podría  sin  embargo  definirse  como  un  “hipertexto”  solo  por  

encontrarse  en   el   internet,   de  acuerdo  al  concepto  manejado   por   Johan  Svedjedal:   la  mera  

inclusión  de   links  no   requiere  de  una  par7cipación  especialmente  ac7va  del   lector,   pues  se  

trata   de   una   ac7vidad  mecánica   (2000:   62).   Aunque   los   textos   del   blog   apenas  han   sido  

editados  en  la  versión  libro,  no  se  trata  tampoco  de  una  presentación  cronológica 4:  las  entradas  

se  han  organizado  buscando   una  agrupación   temá7ca  del  material,   lo   cual   nos  lleva   a  dos  

conclusiones.  La  primera  es  que,  a  pesar  de  la  propuesta  lúdica  con  el  7empo,  el  argumento  no  

deja   de   leerse   de   manera   lineal,   por   lo   que   tratamos   con   una   “monosequen7al  

reading”   (Svedjedal,   2000:  63)5.  La  segunda  consecuencia  es  que  dicho  intento  por   encontrar  

un  eje  imposi7vo,   un  orden  en  la  historia,  se  iden7fica  con  uno  de  los  tres  pasos  que,  según  

Gornick,  debe  desarrollar  una  narra7va  personal:   la  obligación  de  dar  forma  a  los  textos  (2008:  

8).  

Los  otros  dos  puntos  exigidos  por  Gornick  son  el  narrador  y  el  uso  de  la  experiencia  (2008:  9).  

En  el  primer  caso,  Gornick  prefiere  el  narrador  en  primera  persona,  lo  cual  en  sí  mismo  no  es  

ningún  aporte  para  el  género.   Sin  embargo,  de  este  proceso  descrito  por  Gornick  como  “pull  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

38

3   El   mismo   Paz   Soldán   encuentra   un   estatus   indefinido   en   la   ciberbitácora:   “The   blog   is   a   travel   log   in   the  cyberspace,  a  textual  prac7ce  which  combines  elements  of  the  diary,  the  notebook,  literary  cri7cism,  the  opinion  column,  the  short  story,  the  ephigram,  and  whatever  other  literary  genres  we  might  care  to  add”  (2007:  260).    

4  Lo  cual  la  convierte  en  una  obra  “no  lineal”,  que  no  debe  confundirse  con  el  concepto  de  “monosecuencial”  que  maneja  Johan  Svedjedal  en  ciberliteratura.  Una  obra  puede  ser  “no  lineal”  (incluir  analepsis)  y,  sin  embargo,  leerse  de  un  7rón   (monosecuencial).  Cabría  ma7zar,  asimismo,  que  la  “no  linealidad”  puede  considerarse  junto  a  otros  rasgos   como   un   elemento   primario   de   literatura   feminista:   “The   radical   forms   [of   wri7ng]   –nonlinear,  nonhierarchical,  and   decentering  –are,   in   themselves,  a  way  of  wri7ng  the  femenine”   (Friedman  y  Fuchs,  1989:  3-­‐4).    

5  Existen  textos  en  papel  como  Rayuela  (1963),  de  Julio  Cortázar,  que  desaman  este  concepto.

from   one’s  ordinary,   everyday   self   the  coherent   narrator   (or   persona)   best   able   to   tell   the  

story”  (2008:   9),   se  derivan  reflexiones  enriquecedoras.  En  el  caso  de  SépJma  Madrugada,   la  

teoría   cobra   forma  de  una  manera  peculiar.   El  nombre  del  personaje   principal  en  el   texto  

impreso   es  Madrugada,   mientras  que  en   la  versión  blog,   aunque   formalmente  anónima,   la  

narradora   fue   iden7ficada   fácilmente   como   Ulloa   Donoso   por   el   resto   de   ciberescritores  

limeños.   La   verdad   es   que   ninguna   nota   paratextual   vincula   al   blog   de  Claudia   Ulloa   con  

Madrugada  en  la  publicación  del  2007.  La  sucinta  explicación  de  la  cubierta,  aunque  mencione  

que  Ulloa  “man7ene  un  blog  y  a  un  puerco  espín  que  sale  de  hibernación  cada  verano”,  no  se  

permite  señalar   ni  la  dirección  del  blog  ni  especificar   que  justamente  ésa  es  la  obra  que  el  

lector  sos7ene  entre  sus  manos.  

Sin  embargo,  Madrugada  y  Ulloa  Donoso  comparten  caracterís7cas  básicas:  el  sufrimiento  ante  

la  7ranía  del  insomnio,   la  escritura  de  poemas,   su  vida  diaria  en  Bodø   (una  ciudad  del  Círculo  

Polar   Ár7co),   las   anécdotas   sobre   la   madre   que   reside   en   Lima   o   la   historia   del   primer  

encuentro   con   el   padre  en   Guayaquil.   La   segunda  parte   de   su   libro   se   7tula   “La  ruta   del  

reencuentro:  Lima  (y   el  resto  del  mundo)”  y   plantea  cues7ones  de  iden7dad  en  relación  con  

locaciones  geográficas.  Ulloa  Donoso  no  oculta  la  veracidad  de  estos  pequeños  relatos  en  el  

marco  de  su  trabajo  de  largo  aliento.  Sin  embargo,  persiste  en  tomar  distancia  con  el  personaje  

de  papel:  Ulloa  Donoso  se  considera  menos  dramá7ca,  menos  astuta,  más  vieja  y  no  tan  “cool”  

como  Madrugada,   a  quien  la  ve  excesivamente  soñadora  y   enamoradiza,  mucho  más  que  el  

carácter  de  la  autora.  Tras  elegir  un  color,  Ulloa  Donoso  se  considera  a  sí  misma  “celeste”  (pues  

“está  en   las  nubes”),  mientras  que  Madrugada  es  “rosa”;   por   eso,   la  autora  limeña  incluso  

jus7fica  el  color  de  la  portada  del  libro.  Su  insistencia  en  diferenciarse  de  Madrugada  encuentra  

apoyo  en  los  otros  dos  puntos  señalados  por  Gornick:  el  recurrir  a  la  experiencia  y  el  deber  del  

autor  en  generar  una  narración  literaria  con  el  material  disponible  (2008:  9).  

Para  clarificar  su  postura,  en  ocasiones  dimcil  de  desentrañar,  Gornick  ofrece  un  ejemplo.  En  sus  

memorias  Fierce  Acachments,  asegura  haber  tomado  dos  hechos  que  le  ocurrieron  en  la  vida  

real,  pero  en  el  relato  los  ha  fusionado  como  si  hubieran  tenido  lugar  en  un  solo  día.  El  obje7vo:  

inyectar  mayor  fluidez  a  la  narración.  Al  mismo  7empo,  Gornick  considera  que  no  ha  men7do  

en   modo   alguno,   que   ha   respetado   la   experiencia   elegida   pues   ese   material   ha   sido  

“compuesto”,   no   “inventado”.   Gornick   valora   como   indebido   crear   la   experiencia   en   una  

narración  de  corte  personal,  pero  al  mismo  7empo  se  vuelve  flexible  cuando  se  trata  de  armar  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

39

el  marco  en  el  que  se  desarrollan  las  acciones.   En  el  caso  de  Ulloa  Donoso,  descubrimos  que  

innumerables  elementos  han  sido  compuestos.

SépJma  Madrugada  incluye  material  que  puede  ser  evaluado  tanto  desde  la  subje7vidad  de  un  

yo-­‐autor   como   desde   una   perspec7va   más   amplia   de   creación   y,   en   ambos   casos,   como  

ejemplos  de   veracidad   literaria.   Las  pruebas   de  que   se   trataría  de   una  narración   personal  

abundan,  y  no  solo  desde  la  textualidad,  con  ese  tono  propio  de  quien  comparte  experiencias  y  

secretos,  reflexiones  sobre  la  vida  diaria  e  incluso  poemas  in7mistas;  el  libro  incluye  fotogramas  

de  la  localidad  donde  vive  Madrugada,  el  lugar  donde  come  pizza,  el  cartel  de  alguna  ciudad  

visitada  (Guayaquil),   la  maleta  de  viajes  y   su  contenido,  etc.  Además,  destacan  dos  elementos  

paratextuales:  la  captura  de  pantalla6  de  un  documento  de  Word,  con  una  narración  escrita  en  

el  es7lo  de  la  autora  (2007:  152),  cuya  inclusión  Ulloa  Donoso  jus7ficaría  diciendo  que  “siempre  

ha  escrito   primero  en  Word  para   luego  publicar   el   texto  en  el  blog”,   y   que  pretendía  dejar  

constancia  de  ello  en  el  libro.  

El  segundo  elemento  paratextual  es  la  fotograma  del  diario  en  papel  de  Ulloa  Donoso,  abierto  a  

doble  página  el  17  de  marzo  del  2006  y  cuya  letra  manuscrita  puede  ser  fácilmente  descifrada  

por   el  lector   (2007:   111).  Como   subKtulo  de   la  imagen  aparece  la  declaración   “Mi  diario  de  

verdad”7.  Al  ser  cues7onada,  Ulloa  Donoso  ha  defendido  la  postura  de  que  su  diario  es  dis7nto  

al  blog,  que  transcribe  otras  impresiones  e  incluso  varía  su  es7lo.  Con  este  ejemplo,  la  escritora  

da  la  razón  a  Gornick:  un  creador  de  narra7va  personal  es  dis7nto  al  autor  de  un  diario.  Gornick  

ha   exigido   explícitamente   alejarse   de   posturas   que,   en   principio,   parecerían   cercanas:  

solamente  u7liza  “memories”  y  “personal  narra7ve”  como  sinónimos  (2008:  8);  con  las  demás  

nociones  marca  claramente  diferencia,  por  ejemplo  con  la  escritura  de  no7cias  y   su  hermano  

híbrido   el   periodismo   literario;   incluso   considera   que   géneros   como   “biography”   o   “diary  

entries”   son   radicalmente  dis7ntos   a   “memories”   (2008:   9).   Si  bien   la   explicación   de  esta  

distancia  semán7ca  no  es  muy   clara,  Gornick  insiste  en  que  la  narra7va  personal  es  literatura.  

En  SépJma  Madrugada,   las  peripecias  contadas  por   Ulloa  Donoso  encajan  justamente  como  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

40

6  Cierta   tradición   literaria  hipertextual   sobre   el   uso  de  emails,  capturas   de  pantallas   y  diarios  se  ha  establecido  gracias  a  proyectos  como  “Forward  Anywhere”,  de  Judy  Malloy  y  Cathy  Marshall,  iniciado  en  1993,  o  en  la  novela  hipertextual  Quibbling  (1992),  de  Carolyn  Guyer.  Ambas  obras  son  consideradas  por  Page  en  su  estudio.

7   Barbara   Page   describe   esta   ac7tud   literaria  como   Kpicamente   actual   y   feminista:   “Like   other   postmodernist  writers,  also,  many  of  these  women  experimentalists  are  strikingly  self-­‐reflexive,  and  write  about  their   texts  in  the  text”  (1999:  112).  

una  narra7va  personal.   Su  diario  de  papel,  en  cambio,   si  llegara  a  publicarse,   dejaría  de  ser  

literatura  para  entrar  en  una  categoría  completamente  tes7monial.

             

Figura  1:  La  imagen  del  diario  en  papel  de  Ulloa  Donoso  se  incluye  en  SépJma  Madrugada.

Para  complicar  la  iden7ficación  del  “yo-­‐narra7vo”,  entre  los  elementos  paratextuales  restantes  

se  encuentran  dibujos  pintados  por   Ulloa  Donoso  y   que  han  sido  trasvasados  a  su  alter   ego  

(Madrugada)  como  si  fueran  creaciones  de  esta  úl7ma.  Dichos  trazos  preceden  a  textos,  y  uno  

incluso   fue   la  propia   portada   del   libro   (la   imagen   llamada   “La   duda”,   que   en   la   obra   se  

complementa  con  unos  versos  en  es7lo   libre).   Ulloa  Donoso  aclara  que,   aunque  en  la  obra  

impresa   aparezca   normalmente   un   dibujo   o   una   fotograma   antecediendo   al   texto  

correspondiente,   la  realidad   es  que   su   proceso   crea7vo   le   exige   primero   escribir   antes  de  

buscar  un  apoyo  gráfico  para  las  palabras.  La  confesión  solo  demuestra,  una  vez  más,  su  deseo  

de   organizar   el  material   disponible,   un   material   que   bien   puede   encajar   en   la   tendencia  

apuntada  por  Barbara  Page  de  escribir  en  contra  de  las  reglas  de  la  llamada  narra7va  realista  

tradicional  (1999:  111).  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

41

                                                                     

Figura  2:  “La  duda”  es  portada  del  libro  e  ilustración  interior.

Los  límites  entre  “componer”  e  “inventar”,  sin  embargo,  no  han  sido  del  todo  explicados  por  

Gornick,  y  un  segundo  ejemplo  suyo  bien  puede  ponerse  bajo  escru7nio.  Gornick  menciona  la  

“memoir”   (2008:   8)   de   Edmund   Gosse:   Father   and   Son   (1907).   El   texto   incluye   diálogos  

completamente  inventados  y  Gornick  defiende  esta  estrategia  comunica7va;  para  ella,  lo  vital,  

en  este  caso  era  demostrar  la  relación  padre-­‐hijo,  el  resto  venía  a  ser  accesorio.  Sin  embargo,  la  

obra   tendía   a   volverse  memorable   para   los   receptores   justamente   por   los   diálogos.   Si   lo  

medular  de  la  obra  venían  a  ser  las  réplicas  y  estas  resultaban  ficcionalizadas,  ¿puede  tratarse  

de   un   “memoir”?   La  misma   inquietud   en   el   caso   de   SépJma   Madrugada   se   traslada   al  

subcapítulo  del  27  de  abril  del  2005.  Las  frecuentes  visitas  al  doctor  -­‐una  realidad  para  la  autora  

empírica-­‐,   son   distorsionadas  con   la   personalidad   de  Madrugada.   En  el  día  en  mención,   el  

personaje   de   papel   tuvo   que   llenar   cues7onarios   y   tomar   pruebas   antes   de   recibir   el  

diagnós7co:  era  una  persona  7po  B:  “Me  sonó  como  ser  de  segunda  división”,  dice  Madrugada,  

“me  sentó  mal”.   En  realidad,  el  diagnós7co  a  Ulloa  Donoso  como  persona  7po  B  también  le  

sentó  mal,  pero  no  lo  obtuvo  del  doctor,  sino  tras  la  lectura  del  cues7onario  de  una  revista.  Si  el  

lector   tendiera   a   iden7ficar   irrestrictamente  al  personaje   con   la  autora   de   carne  y   hueso,  

consciente   de   que   las   visitas   al  médico   son   una   realidad   en   la   vida   de   Ulloa   Donoso,   la  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

42

suposición   terminaría   por   crear   una   imagen   errónea   de   la  situación;   incluso,   si  con7nuara  

leyendo  el  mismo  pasaje,  el  lector   sen7ría  rabia  o  frustración  por   la  insistencia  del  galeno  en  

cambiarle  la  personalidad  a  Madrugada.  Si  existe  la  posibilidad  real  de  que  el  público  receptor  

se  sienta  engañado,  ¿hasta  qué  punto  los  escritores  no  abusa  de  esa  confianza  en  la  mezcla  de  

la  ficción   con   la  realidad?   La  pregunta  sobre  el   límite  para  la   ficcionalización   de  narra7vas  

personales   sigue   latente,   y,   aunque   la   propuesta  de   Gornick   apunta  a   elaborar   un  marco  

razonable  de  aproximación,  requiere  aún  de  ciertas  redefiniciones.            

La  segunda  afirmación  de  José  Miguel  Herbozo  sobre  SépJma  Madrugada,  que  también  causó  

el   rechazo   de   Ulloa   Donoso,   cataloga   a   la   obra   como   literatura   chick-­‐lit.   Aunque   puede  

explicarse  a  través  de  Gornick,   encuentra  sobre  todo  respuesta  en  las  reflexiones  de  Barbara  

Page.  Herbozo  define  chick-­‐lit  como  una  “literatura  femenina  de  corte  autobiográfico,  donde  la  

iden7dad  literaria  y   la  de  los  protagonistas  se  confunden  peligrosamente  en  una  pretendida  

búsqueda   de   celebridad”   (2007:   web).   Es   muy   poco   clara   la   inclusión   del   concepto   de  

“celebridad”   y   el   resto   de   su   opinión   no   devela   muchas   pistas   al   respecto.   Quedan   dos  

interpretaciones:  se  refiere  a  la  fama  literaria  buscada  por   la  autora  o  a  la  necesidad  del  yo-­‐

personaje  de  trascender  más  allá  de  lo  anecdó7co.   Su  entendimiento  del  texto  en  el  primero  

caso  –a  par7r   del  reconocimiento  público–,   sería  más  que  discu7ble:   el  libro  no  está  armado  

con   esos   ingredientes   previsibles,   aunque   más   que   necesarios,   que   suelen   caracterizar   a  

algunos  de   los  best-­‐sellers   contemporáneos.   En   el   segundo   caso,   si   se   hubiese   referido   al  

intento  de  la  narra7va  personal  por  trascender  y  escapar  del  relato  superficial  de  experiencias,  

dicho  esfuerzo  ya  estaría  plasmado  en  la  postura  de  “dar  forma  al  material”  (2008:  9),  postura  

abrazada  por  Gornick  y  configurada  por  Ulloa  Donoso  en  su  obra.  

De  cualquier  manera,  Herbozo  acepta  la  iden7ficación  narrador-­‐autor,  apuesta  que  comparte  

con  la  autora  de  Fierce  Acachments,  y  su  juicio  sobre  la  literatura  chick-­‐lit,  aunque  oscuro  en  su  

explicación,   parece  enmarcarse  en  un  contexto  nega7vo:   “Aunque  creo  que  ella  puede  sola,  

sacarla  [a  Ulloa  Donoso]  de  la  chick-­‐lit  es  tan  necesario  como  introducir  nuevas  narradoras  en  la  

reducida   lista   de   nombres   que   se   proclama   representa7va”   (2007:   web).   Herbozo   parece  

iden7ficar  a  este  género  con  lo  que  Michael  Handelsman  y  Donoso  Pareja  llaman  literatura  pulp  

o  literatura  femenina  (Donoso  Pareja,  1997:  12-­‐14),  noción  que  se  encuentra  en  las  anKpodas  

de  la  llamada  literatura  feminista  o  comprome7da,  que  trabajaría  por  la  liberación  de  la  mujer.  

En  cualquier  caso,  la  suposición  de  que  SépJma  Madrugada  es  un  texto  de  corte  femenino  no  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

43

se  sos7ene  con  facilidad:  se  puede  discu7r  su  organización,  sus  ejes  temá7cos  y  estructura,  o  la  

per7nencia  para   el   conjunto   de   ciertos   elementos,   pero   la   obra  demuestra   ser   capaz   de  

alcanzar  un  gran  nivel  esté7co,  si  bien  no  siempre  sostenido,  tampoco  infrecuente  ni  vinculado  

solamente   al   relato,   pues   también   abarca   la   lírica.   Para  muestra,   varios   de   sus   poemas  

con7enen  una  nostalgia  y   co7dianidad   que   recuerdan   lo   mejor   de   propuestas  esté7cas  de  

lirismo  coloquial  de  autores  de  alto  vuelo  como  Mario  Benede�.

Al  mismo  7empo,  ensayistas  como  Barbara  Page  aprecian  el  7po  de  experimentación  literaria  al  

cual   se   adscribe   Ulloa   Donoso   al   considerarlo   an7canónico   y,   por   ende,   an7patriarcal   y  

abiertamente  feminista:   un  acto  de  escritura  consciente  en   contra  de  las  tradiciones  (1999:  

112).  En  su  afán  por  ejemplificar,  Page  recuerda  una  confesión  de  la  autora  hipertextual  Carole  

Maso  en  su  obra  AVA:  “In  this  preface,  Maso  traces  her  resistance  to  tradi7onal  narra7ves  back  

to  feelings  of  dissa7sfac7on  with  the  ‘silly   plots’  of  stories  her  mother  read  aloud  to  her   as  a  

child”   (1999:   114).   En   sus  propios  textos,  Maso  emula  la  estrategia  de  su  madre  al  evitar   la  

tradición,  la  previsibilidad,  la  “marcha  incesante  del  argumento  hacia  el  climax  inevitable”  (114.    

La  traducción  es  mía),  postura  que  encuentra  equivalencia  en  Ulloa  Donoso:  el  dibujo  del  huevo  

que  aparentemente  con7ene  un  pollito  pero  que  guarda  un  monstruo  (2007:   134)  no  puede  

resultar  más  an7climá7co:   el  diálogo  de  la  criatura  y   su  facha  destrozan   las  expecta7vas  del  

lector.  Aunque  es  cierto  que  Page  enfa7za  en  las  experimentaciones  an7patriarcales  basándose  

en  propuestas  de  hipertextos,  el  esfuerzo  de  Ulloa  Donoso  no  merece  desdeñarse.          

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

44

Figura  3:  An7clímax  en  “El  milagro  de  la  vida”,  uno  de  los  gráficos  de  SépJma  Madrugada.

3. Conclusiones

Gornick  permite  ubicar  a  SépJma  Madrugada   como  un  7po  de  narración  personal,  si  bien  los  

límites  entre  la   inclusión  de  anécdotas  y   ficcionalización  no  están   completamente  claros,   ni  

desde  la  perspec7va  de  un  metatexto   (“Truth  in  Personal  Narra7ve”)  ni  en  las  fronteras  que  

Ulloa  Donoso   rompe  con  su   obra  literaria.   Al  mismo  7empo,   el  quiebre  latente  en  SépJma  

Madrugada   encaja  con   el  entendimiento   de   Page   sobre   literatura   femenina:   “a  search   for  

alterna7ve  forms  of   composi7on   [...]   they   move  on   from  modernist   methods  of   collage   to  

construc7ons  ar7cula7ng  alterna7ves  to  linear  prose”  (1999:  112).

SépJma   Madrugada,   en   su   versión   en   blog,   resultaba   menos   revolucionaria   que   en   su  

propuesta  en  papel.  La  insistencia  de  Ulloa  Donoso  por  conservar  en  el  libro  ciertos  rasgos  del  

formato   electrónico   y,   sobre   todo,   su   manera   de   ordenar   el   material,   muestran   una  

intencionalidad   de   ruptura  que,   indirectamente,   terminan   por   desvincularla   de   tendencias  

como  la  literatura  “pulp”  o  “chick”.  Al  mismo  7empo,  las  reflexiones  de  Gornick,  que  nacieron  

enfocadas  en  las  narra7vas  personales  publicadas  en  papel,  se  demuestran  ú7les  para  evaluar  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

45

un  material  con  origen  en  el  ciberespacio  sin   la  necesidad  de   ser   adaptadas  en   su  esencia.  

Ocurre   lo   mismo   con   las   opiniones   de   Page,   quien   encuentra   sus   modelos   en   la  

hipertextualidad,  pero  los  puntos  básicos  como  la  tendencia  a  una  fragmentación  narra7va,  el  

desamo   a   formas  de  escritura  canónicas  y   el  tratamiento   peculiar   del  in7mismo,   vinculados  

todos  ellos  a  la  literatura  feminista,   se  descubren  actuales  para  publicaciones  en  un  formato  

más  tradicional.    

En  su  crí7ca  a  SépJma  Madrugada,  Herbozo  señala  que  “se  trata  de  un  conjunto  de  textos  que  

han  sido  organizados  para  señalarnos  un  camino,  y  ese  camino  [no  viene  a  ser  solamente]  el  de  

la  metaliteratura  ni   el  de   las  rarezas,   sino   el  de   los   reencuentros  de   una   iden7dad   hecha  

pedazos  que  se  repara  después  de  decir  sus  palabras”  (2007:  web).  Ciertamente,   la  iden7dad  

de  Madrugada  se  arma  y  consolida  frente  a  los  ojos  del  lector,  y   la  delgada  línea  que  la  separa  

de  Ulloa  Donoso,  sus  dudas  e  intereses,  no  se  marca  con  claridad,  o  como  la  misma  Madrugada  

afirma  en  su  entrada  del  viernes  18  de  marzo  del  2005,  tras  confesar  que  escribe  ficción:  “Mis  

personajes  existen  todos  (…)  Muchos  de  ellos  son  otros  que  en  realidad  soy  yo  misma  reflejada  

en  los  pedazos  de  un  espejo  roto”  (2007:  121).  

Bibliografía

Chávez  Vaca,  Wladimir  (2012).  “El  blog  como  espejo  roto.  La  construcción  del  «yo»  en  SépJma  

Madrugada   (2007),   de   Claudia  Ulloa  Donoso”.   Congreso   de   la   Asociación   Internacional   de  

Literatura  y  Cultura   Femenina  Hispánica  (AILCFH).  Grand  Rapids,  Estados  Unidos  [Ponencia  no  

publicada]

Donoso  Pareja,  Miguel  (ed.)  (1997).  Antología  de  narradoras  ecuatorianas.  Quito:  Libresa.

Friedman,   Ellen  y   Miriam  Fuchs  (eds.)   (1989).  Breaking   the  Sequence:  Women's   Experimental  

FicJon.  Princeton:  Princeton  University  Press.  

Gornick,   Vivian   (2008).   “Truth   in   personal   narra7ve”.   Ed.   David   Lazar.   Truth   in   NonficJon:  

Essays.  Iowa:  University  of  Iowa  Press.  pp.  7-­‐10.

Gosse,  Edmund  (1907).  Father  and  Son.  New  York:  C.  Scribner’s  sons.

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

46

Herbozo,   José  Miguel  (2007).  “Sép7ma  Madrugada  de  Claudia  Ulloa”.  Sillón  Voltaire.  <hop://

josemiguelherbozo.blogspot.no/2007/09/sp7ma-­‐madrugada-­‐de-­‐claudia-­‐ulloa.html>.  

(2-­‐9-­‐2011).

Page,   Barbara   (1999).   “Women   Writers   and   the   Res7ve   Text”.   Ed.   Marie-­‐Laure   Ryan.  

Cyberspace   Textuality:   Computer   Technology   and   Literary   Theory.   Bloomington:   Indiana  

University  Press.  pp.  111-­‐136.

Paz  Soldán,  Edmundo  (2007).  “A  Cyberliterary  Aterword:  of  Blogs  and  other  Maoers”.  Ed.  Clare  

L.  Taylor  y   Thea  Pitman.  LaJn  American   Cyberculture  and  Cyberliterature.   Liverpool:   Liverpool  

University  Press.  pp.  257-­‐262.

Svedjedal,   Johan   (2000).   "With  no  Direc7on  Home:   Hypernarra7ves  and  Hyperreading".   Acta  

Bibliothecæ  Regiæ  Stockholmiensis.  The  Literary  Web:   Literature  and   publishing   in   the  Age  of  

Digital   ProducJon.   A   Study   in   the   Sociology   of   Literature.   Stockholm:   Kungl.   biblioteket.   pp.  

49-­‐63.

Ulloa  Donoso,  Claudia  (2006).  El  pez  que  aprendió  a  caminar.  Lima:  Estruendomudo.

Ulloa  Donoso,  Claudia  (2007).  SépJma  Madrugada.  Lima:  Estruendomudo.  

Ulloa  Donoso,  Claudia  (2012).  Comunicación  personal.  Entrevistas.  Abril-­‐octubre.  

VV.  AA.  (2006).  Antología  de   la  novísima   narraJva   breve  hispanoamericana.  Comp.  de  Unión  

la7na.  Venezuela:  Fundación  Editorial  El  Perro  y  la  Rana.

VV.   AA.   (2010).   Les   bonnes   nouvelles   de   l'Amérique   laJne:   Anthologie   de   la   nouvelle   laJno-­‐

américaine   contemporaine.   Los   buenos   cuentos   de   América   laJna   (antología   del   cuento  

laJnoamericano   contemporáneo).   Introducción   y   selección:   Gustavo   Guerrero   y   Fernando  

Iwasaki.  París:  Edi7ons  Gallimard.

Este  mismo  arDculo  en  la  web

hop://revistacaracteres.net/revista/vol2n1mayo2013/blog-­‐y-­‐ciberiden7dad-­‐el-­‐caso-­‐de-­‐sep7ma-­‐madrugada-­‐2007

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

47

Los  “juglares  electrónicos”  y  la  novísima  narra.va  hispanoamericana

“Electronic  minstrels”  and  the  newest  Hispano-­‐American  narra.ve

Marisa  MarDnez  Pérsico  (Università  degli  Studi  Guglielmo  Marconi)

Arfculo  recibido:  14-­‐04-­‐2012  |  Arfculo  aceptado:  17-­‐11-­‐2012

ABSTRACT:   This   work   developes   the   analysis   of   blogonovels   (and   also   printed   novels)   recently   published   by  Hispano-­‐American  and   Spanish   authors,  whose  structure  shows  the  impact  of  digital   technologies:   quali7es   like  the  crea7ve  and   selec7ve   interac7vity,  the   technique  of  composi7on   in  atomized  chapters,  the  autobiographical  narra7on,  the  hipertextuality,  fragmenta7on  and  rupture  of  the  narra7ve  linearity  as  well  as  the  colloquial  wri7ng.  Our   inves7ga7on   also   studies  the  benefits   of   the   ‘virtual   space’   in   terms   of   democra7za7on   and   produc7on   of  cultural  objects.  RESUMEN:   A   lo   largo   de   este   trabajo   se   analizan   blogonovelas   (y   también   novelas   en   papel)   publicadas  recientemente   por   autores   hispanoamericanos  y  españoles   cuya  estructura   acusa  el   impacto   de   las  tecnologías  digitales:   cualidades   como   la   interac7vidad   crea7va   y   selec7va,   la   técnica   de   composición   en   capítulos    atomizados,   la   narración   autobiográfica,   la   hipertextualidad,la     fragmentación   y   la   ruptura   de   la   linealidad  narra7va  así   como   del   esquema  de  comunicación   convencional.  También   se   reflexiona  sobre   los   beneficios   del  espacio  virtual  para  la  democra7zación  y  producción  de  objetos  culturales.  

KEYWORDS:  blogonovel,  crea7ve  interac7vity,  fragmentary  nature,  writer-­‐orchestra,  newspaperPALABRAS  CLAVE:  blogonovela,  interac7vidad  crea7va,  fragmentariedad,  escritor-­‐orquesta,  folleKn____________________________

1. IntroducciónLa   noción   de   texto   que   surge   con   la   cultura   posmoderna   del   hipertexto   recuerda,  

paradójicamente,  a  la  circulación  de  la  información  durante  la  Edad  Media.  Si  bien  el  canal  de  

transmisión  de  esa  biblioteca  i7nerante  que  se  llamó  juglar  era  la  oralidad  y  el  despliegue  de  su  

arte  –el  mester  de  juglaría1–  cumplía  la  función  primordial  de  informar  a  la  población  sobre  las  

hazañas  y   gestas  de  sus  héroes,  hay   un  aspecto  de  su  performance  que  nosotros,  usuarios  de  

Internet   del   siglo   XXI,   repe7mos.   Este   poeta   trovador,   a   pesar   de   su   ingenio   y   capacidad  

interminable  de  recreación,   carecía  de  “voluntad  de  autoría”  y   solo  actuaba  como  transmisor  

cultural.   Su  techné  radicaba  en  seleccionar  materiales  de  la  tradición  para  reconfigurarlos;   su  

oficio  no  era  el  de  un  plagiario,  aunque  trabajaba  con  sedimentos  de  una  cultura  heredada  de  

generaciones   anteriores.   Su   arte   se   dibujaba   y   desdibujaba   mil   veces   de   boca   en   boca,  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

48

1  La  idea  de  ‘juglaría  digital’  la  he  desarrollado  previamente  en  el  arKculo  “Juglares  electrónicos:  el  procedimiento  de  hipertextualidad  en  la  literatura  y  en  Internet”,  publicado  en  Revista  de  información  docente  Raíces  y  alas,  Año  6º,   Nº   11,   Buenos   Aires,   octubre   de   2003.   Se   puede   consultar   actualmente   en   el   siguiente   link:   hop://www.literaterra.com/jorge_luis_borges/juglares_electronicos/   También   en   el   arKculo   “Juglares   electrónicos.  Nuevos   soportes   digitales   en   la   novela   española   e   hispanoamericana”   publicado   en   Revista   Nasledje.   Serbia,  Facultad  de  Letras  y  Artes  de  la  Universidad  de  Kragujevac,  2011,  pp.  367-­‐384.

introduciendo  variantes  y   repi7endo   fórmulas,   pero   siempre  bajo  el  sello  del  anonimato.   La  

voluntad  de  autoría  recién  aparecerá  fuertemente  con  el  individualismo  renacen7sta.  

¿Por  qué  esta  dinámica  cultural  tan  alejada  en  el  7empo  recuerda  el  modo  de  circulación  de  la  

información  actual?  Especialmente,  por  la  desaparición  de  límites  precisos  entre  las  funciones  

del  emisor  y  del  receptor  dentro  del  circuito  de  la  comunicación.  La  información  que  circula  en  

la  Red  es  patrimonio  de  todos  los  actores,  creada  y  recreada,  fac7ble  de  ser  reproducida  con  las  

variantes  y   repe7ciones  que  cada  usuario  desee.  El  lugar  del  autor,  que  es  el  lugar  de  poder  y  

de  “autoridad”   se  desdibuja,   como  afirma  el  filósofo  italiano  Gianni  Va�mo  en  La   sociedad  

transparente  (1989):   medios  como  el  periódico,   la  radio,   la  TV   han  sido  determinantes  para  

disolver  los  puntos  de  vista  centrales  y  han  promovido  la  mul7plicación  de  visiones  del  mundo;  

en  los  Estados  Unidos  de  los  úl7mos  decenios  han  tomado  la  palabra  minorías  de  todo  7po,  

culturas  y   subculturas.   Podemos   incluir   a  Internet   dentro  de   esta  categoría,   aunque  por   su  

naturaleza  no  pueda  llamarse  propiamente  recurso  massmediáJco  (quien  escucha  radio  o  mira  

TV   recibe  el  mismo  mensaje  simultáneamente,  mientras  que  en   Internet   cada  receptor   está  

seleccionando  la  parte  que  se  adecua  a  sus  necesidades  o  intereses,  en  el  momento  en  que  el  

receptor  lo  dispone).

El  nuevo  discurso  ciberné7co  se  plantea  como  una  “obra  abierta”,   parafraseando  a  Umberto  

Eco  (1962),  como  una  red  en  constante  actualización  que  permite  acceso  a  infinitud  de  textos.  

Como  sos7ene  Roland  Barthes  (1968),  en  este  texto  abundan  las  redes  que  actúan  entre  sí  sin  

que  ninguna  pueda  imponerse  a  las  demás;  este  texto  es  una  galaxia  de  significantes  y  no  una  

estructura  de  significados;  no  7ene  principio,  pero  sí  diversas  vías  de  acceso,  sin  que  ninguna  de  

ellas  pueda  calificarse  de  principal.

Sin  embargo,  el  fenómeno  de  la  hipertextualidad  no  nació  con  Internet,  sino  con  la  literatura,  

que  postuló  un  procedimiento  similar   mucho  7empo  antes  (trillada  idea  que  afirma  que  los  

escritores  a  veces  se  an7cipan  a  los  adelantos  cienKficos  de  su  época  y  prefiguran  el  porvenir;  

tal  es  el  caso  paradigmá7co  de  Jules  Verne).  Este  procedimiento  es  la  intertextualidad,  recurso  

plenamente   aprovechado   por   Jorge  Luis  Borges.   El  mismo  permite,   mediante   el   uso   de   la  

alusión  o  la  cita,  que  las  obras  pertenecientes  a  una  tradición,  a  un  canon  cultural  establecido,  

puedan  ser  retomadas,  con7nuadas  y  apropiadas  con  fines  personales,  en  el  mejor  de  los  casos  

como  “reelaboraciones  crea7vas”  de  textos  predecesores.  Tal  es  el  caso  del  diálogo  intertextual  

que  entablan  sus  cuentos  “La  casa  de  Asterión”  con  la  mitología  griega  o  “El  fin”  con  el  poema  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

49

gauchesco  Marjn  Fierro   de  José  Hernández,  por  citar   alguna  de  las  obras  borgianas  donde  se  

hace  evidente  el  empleo  de  este  recurso.  Internet  permi7ó  una  apertura  ilimitada  a  conexiones  

entre  textos,  más  amplia  que  aquella  otorgada  por  el  libro  convencional;  el  hipertexto  facilitó  la  

obtención  de  un  7po  de  escritura  no  secuencial  para  construir   un  texto  que  se  bifurca,   que  

permite  que  el  lector   elija   en   una   serie  de   opciones  provistas  por   una  pantalla  interac7va  

incluyendo  recursos  expresivos  como  las  imágenes  y  los  sonidos.

Roland  Barthes,  hace  décadas,  anunció  la  muerte  del  autor  (1968),  haciendo  alusión  a  que  cada  

uno,  cuando  lee  una  obra  ajena,  se  transforma  en  el  autor  de  ese  texto  “huérfano”  en  el  que  las  

intenciones  del  autor   han  muerto.   Esta  noción,   llevada  al  extremo  de   la  parodia  en   “Pierre  

Menard,  autor  del  Quijote”  (Borges,  1944),  en  el  que  un  lector  francés  de  la  obra  cervan7na  se  

transforma  en  su  creador   por   el  simple  hecho  de  leerla  e  interpretarla  desde  su  perspec7va  

individual,   es  un  claro  ejemplo  del  concepto  de  autor   que  subyace  a   la  lógica  de  la  Red  de  

Redes.   Quienes  forman  el  club  del  “habitué  del  hipertexto”  se  convierten  en  voceros  de  una  

cultura  que  los  precede  y  que  los  sucederá,  en  un  punto  más  de  ese  gran  elás7co  enciclopédico  

que  se  produce  y   se  reproduce  como   el   tejido  de  Penélope.   Del   juglar   i7nerante  nació,   un  

milenio  después,  el  juglar  electrónico.

Teniendo  en  cuenta  este  contexto  de  ‘juglaría  digital’,  ¿hacia  dónde  se  dirige  nuestra  literatura?  

Como  analizaré  en  este  trabajo,   la  interac7vidad  que  facilita  Internet   impacta  no  solo  en  las  

formas  de  lectura,   sino  también  en  la  sintaxis  y   semán7ca  narra7vas,  como  consecuencia  de  

una   creciente   retroalimentación   entre   emisor   y   receptor.   Así,   se  modifica   el   esquema  de  

comunicación  clásico:  los  papeles  de  receptor,  emisor,  canal  y  código  son  ahora  móviles.  

A  con7nuación  me  propongo  inventariar  algunos  rasgos  dis7n7vos  de  la  ciberliteratura  a  par7r  

del  análisis  de  blogonovelas  –o  novelablogs,  como  algunos  crí7cos  prefieren  llamarlas–  escritas  

por   los  argen7nos  Hernán  Casciari  (Diario   de   LeJzia  OrJz   y  Más   respeto   que  soy   tu  madre),  

Marcelo  Guerrieri  (DetecJve  bonaerense)   y   Elvira  P.   (autora  de  La   lesbiana   argenJna),   cuyo  

nombre  real  se  escuda  detrás  de  ese  seudónimo.   También  mencionaré  la  publicación  de  un  

blog  en  formato  novela  (El  blog  d’en  Miquel  dia  a  dia,  del  joven  catalán  Miquel  Salvadó  i  Bosch,  

editado  por  Stonberg  Editorial  en  2009)  y  la  novela  Bilbao-­‐New  York-­‐Bilbao  del  escritor  Kirmen  

Uribe,  ganador  del  Premio  Nacional  de  Literatura  en  lengua  vasca,  que  fue  publicada  por  Seix  

Barral.   Aunque  esta  úl7ma  no  se  trata  de  una  blogonovela,  acusa  el  impacto  evidente  de  las  

nuevas  tecnologías  de  la  comunicación.  Además,  citaré  información  de  otros  blogs  que,  aunque  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

50

no   se  presentan   como  ficcionales,   nos   informan   sobre   la  poé7ca  o   las   ideas  de   escritores  

la7noamericanos  contemporáneos  como  Fernando  Iwasaki  o  Edmundo  Paz  Soldán  sobre  este  

tema.  

2. Rasgos específicos de la narrativa digitalSegún  Marie-­‐Laure  Ryan:

La  realidad  virtual  ha  sido  definida  como  una  experiencia  interac.va  e  inmersiva  generada  por  

un  ordenador”  (Pimentel  y  Teixeira,  Virtual  Reality,  pág.  11).  Como  teórica  de  la  literatura,  estas  

dos  dimensiones  de  la  experiencia  de  la  RV  me  interesan  sobre  todo  en  cuanto  nuevo  método  

de  descripción  de  los  .pos  de  respuesta  que  puede  suscitar  un  texto  literario,  ya  sea  impreso  o  

electrónico,   en   el   lector.   Propongo   por   tanto   trasladar   los   dos   conceptos   de   inmersión   e  

interac.vidad  del  mundo  tecnológico  al  campo  literario  y  desarrollarlos  para  conver.rlos  en  la  

piedra  angular  de  una  fenomenología  de  la  lectura,  o,  de  manera  más  amplia,  de  la  experiencia  

arfs.ca.  [...]  Mi  propósito  es  doble:  hacer  un  repaso  de  la  literatura  impresa,  sobre  todo  la  del  

.po   narra.vo,   aplicando   los   conceptos   popularizados   por   la   cultura   digital,   y,   a   la   inversa,  

estudiar  el  des.no  de  los  modelos  tradicionales  de  la  narra.va  en  la  cultura  digital.  (Ryan,  2000:  

18-­‐19)

Esta   inves7gadora   señala   que   las   analogías   entre   la   esté7ca   posmoderna   y   la   idea   de  

interac7vidad   han   sido   desarrolladas   de   manera   sistemá7ca   por   los   primeros   teóricos   del  

hipertexto,   como  George  Landow,   Jay   David  Bolter,  Michael  Joyce  y   Stuart  Moulthrop.  Estos  

autores   no   eran   solamente   teóricos   de   la   literatura   sino   que   también   contribuyeron   al  

desarrollo  del  hipertexto  mediante  la  producción  de  sotware,  promocionando  el  producto  de  

su   mente   como   la   realización   de   las   ideas   de   los   teóricos   franceses   más   influyentes   del  

momento,  como  Barthes,  Derrida,  Foucault,  Kristeva,  Deleuze,  Guaoari  y  Baj7n  (este  úl7mo,  un  

ancestro  adoptado).  “Muchos  de  los  que  habían  llegado  a  la  textualidad  electrónica  a  través  de  

la  teoría  literaria  se  unieron  felices  al  coro”  (Ryan,  2000:  22-­‐23).  

Es  el  concepto  de  interac7vidad  el  que  mejor  se  corresponde  con  la  concepción  posmoderna  de  

significado  y  se  define  así:  

La   interac.vidad   transpone   el   ideal   de   un   texto   infinitamente   autorrenovable   del   nivel   del  

significado  al  del  significante.  En  el  hipertexto,   la  forma  protofpica  de  textualidad   interac.va,  

[...]  el  lector  determina  el  desarrollo  del  texto  pinchando  en  determinados  puntos,  los  llamados  

hiperenlaces,   que   hacen   aparecer   en   la   pantalla   otros   segmentos   del   texto.   Como   cada  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

51

segmento  con.ene  varios  de  estos  hiperenlaces,  cada  lectura  produce  un  texto  diferente  (si  por  

texto  entendemos    una  serie  y  una  secuencia  determinadas  de  signos  que  son  examinados  por  

el   ojo   del   lector).   Así,   mientras   que   el   lector   de   un   texto   impreso   estándar   construye  

interpretaciones  personalizadas  a  par.r  de  una  base  semió.ca  invariable,  el  lector  de  un  texto  

interac.vo   par.cipa  en   la  construcción  del   texto   entendido   como  conjunto  visible   de  signos.  

Aunque   las  alterna.vas  entre   las  que  se  puede  elegir  a   lo   largo  del  proceso  son  limitadas  (en  

realidad,   las   ramificaciones   diseñadas   por   el   autor),   esta   libertad   rela.va   ha   sido   celebrada  

como   una   alegoría   de   una   ac.vidad   mucho   más   crea.va   y   menos   constreñida   de   lectura  

entendida  como  creación  de  significado.  (Ryan,  2000:  22)

Me  interesa  rescatar   la  idea  de  par7cipación  en  la  construcción.  Esta  noción  no  es  nueva,  sino  

anterior   a   la   posmodernidad.   Pero   sí   es   original   su   combinación   con   nuevos   soportes   y  

tecnologías.  No  hay   que  olvidar   que  las  obras  arKs7cas  ideadas  por   un  ar7sta  que  espera  la  

par7cipación  ac7va  de  un  lector/espectador/ejecutante  (Julio  Cortázar   aplicó  el  cues7onable  

califica7vo  de  “lector  macho”)  ya  fueron  caracterizadas  por  Umberto  Eco  como  obras  abiertas.  

Entre  ellas  podemos  citar   los  móviles  de  Calder,  el  proyecto  Livre  de  Mallarmé  o  el  concierto  

Klavierstück   de   Stockhausen,   donde   el   intérprete   puede   elegir   las   combinaciones   de   los  

compases  que  irá  a  ejecutar.  Esto  significa  que  la  interac7vidad  no  es  nueva  en  sí,  aunque  sí  se  

han  renovado  los  canales  y  códigos.  

Según  el  escritor  Hernán  Casciari  (Buenos  Aires,  1971),  una  blogonovela  es  un  relato  escrito  en  

capítulos   inversos   (es  decir,   las   entradas  en   un   blog   son   publicadas  según   una  cronología  

inversa:  el  cibernauta  accede  a  lo  úl7mo  que  se  ha  escrito,  que  es  lo  que  primero  aparece  en  

pantalla).  Estos  aparecen  atomizados  (la  obra  puede  empezar  a  leerse  desde  cualquier  punto)  y  

suelen  estar  narrados  en  primera  persona.  

La  obra  de  Casciari,  que  se  puede  consultar  en  hop://mujergorda.bitacoras.com/,    es  un  claro  

ejemplo   de   la   interac7vidad   definida  anteriormente,   puesto   que  sus  blogonovelas  no   solo  

permiten  que  los  lectores  dejen  sus  comentarios  sino  que  par7cipen  en  la  construcción  de  la  

trama.  Un  ejemplo:  en  su  blogonovela  Más  respeto  que  soy   tu  madre  se  invitó  a  los  lectores  a  

que  votaran  si  querían  que  la  protagonista  con7nuara  la  relación  con  su  marido  o  cayera  en  la  

tentación   de   tener   un   amante   uruguayo.   “En   ese   caso   hubo   una   encuesta,   en   la   que  

par7ciparon  seis  mil  quinientos  lectores.  Ganó  la  fidelidad”  (Casciari,  2005).  Por  otra  parte,  en  

esta  misma  primera  novela  hubo  cambios  en  el  formato  de  par7cipación.  En  su  primera  época,  

no   contaba  con   un   sistema  de   comentarios  integrados,   pero   a   par7r   del  capítulo   56   sí   (la  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

52

primera  temporada,  en  2003,  contó  con  200  capítulos).  Cabe  señalar  que  esta  blogonovela  fue  

publicada  en   España   por   Plaza   &   Janes,   en   Argen7na   por   Editorial   Sudamericana,   ha   sido  

adaptada  a  teatro,  seleccionada  por  la  Deutsche  Welle  entre  los  blogs  más  recomendados  del  

año  2005  y  que  se  planifica  su  adaptación  cinematográfica  por   el  director  argen7no  Juan  José  

Campanella.

Otro   ejemplo   de   interac7vidad   lo   cons7tuye   la   blogonovela   La   lesbiana   argenJna,   que  

comenzó   a  publicarse   en   el   año   2005   y   con7núa  hasta   el   día   de   la   fecha.   Esta   se   puede  

consultar  en    hop://lalesbianaargen7na.blogspot.com  Se  autodefine  como  “un  blog  con  ac7tud  

acerca  de   qué  es  ser   una  lesbiana  sudaca  y   globalizada”   pero   nunca   se  promociona   como  

blogonovela,   aunque  presenta  numerosos  recursos  narra7vos  novelís7cos  (diálogos  en  es7lo  

directo,  fluir   de   la  conciencia,   progresión  narra7va,   engarce  de  numerosos  episodios  con  un  

hábil   manejo   del   suspense).   Allí,   Elvira   P.   relata   sus   amoríos   lésbicos   condimentados   con  

reflexiones,   citas,   imágenes   y   videos.   Podríamos   considerarlo   un   ejemplo   exitoso   de  

interac7vidad   crea7va   porque   las   intervenciones   de   los   lectores   han   empujado   en   varias  

oportunidades  a  la  digresión  y   a  la  ruptura  del  hilo  narra7vo.  Por  ejemplo,  en  una  entrada  de  

abril  de  2005  leemos:  

Se  autollama  Porota,  además  con  mala  onda:  Si  vos  sos  La  lesbiana  argen.na  yo  soy  la  Porota  

argen.na.  Haber  elegido  ese  sobrenombre  delata  su  edad.  Me  dice  que  hago  porno,  que  el  blog  

es  muy  mal  gusto,  y  algunas  cosas  más  que  me  guardo.  Me  pueden  decir  dónde  es  porno  este  

blog.  

Esta  convocatoria  despierta  una  serie  de  comentarios,   como  el  de  Juano,  donde  alienta  a  La  

Lesbiana  Argen7na  a  seguir   con  sus  historias,  haciendo  caso  omiso  a  la  Porota.  Otros  lectores  

dirán  cosas  como  “Si  hacés  literatura  aceptá  las  opiniones,  o  no  te  expongas”,  o  “en  el  plano  

literario,  no  tengo  objeciones  para  tu  narra7va”,  o  incluso  “me  acabo  de  enterar  que  la  lesbiana  

argen7na  es  una  blogonovela,  con  razón  se  lee  así,  ninguna  vida  es  tan  entretenida”,  donde  se  

pone  en  evidencia  la  incer7dumbre  de  sus  lectores,  entre  decidir  si  lo  que  Elvira  P.  escribe  es  

verídico   o  ficcional.   A   este   respecto,  me  parece   significa7vo  el  comentario  de  otra  lectora,  

Bright,  en  febrero  de  2006:  

Interesante  el  capítulo  donde  la  protagonista  se  redime  con  su  público  sediento  de  sen.mientos  

honestos  y  reales.  Interesante  salida  la  de  la  carta  de  despedida...  Es  mucho  más  agradable  que  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

53

matar  al  personaje,  sino  hubiera  sido  un  golpe  bajo  más...  Pero  ¿qué  pasó  con  el  personaje  de  la  

hermana  que  había  aparecido  y  nunca  más  se  supo?  ¡Con.nuidad  con  las  historias,  please!  

Aquí,  una  lectora  fiel  reflexiona  sobre  algunas  piezas  sueltas  del  engranaje  narra7vo,  y  de  esta  

manera  permite  que  el/la  novelista  reformule  o  rec7fique  alguna  omisión.  Ryan  llama  a  este  

recurso  “explotación  de  la  temporalidad”,  un  procedimiento  que  deriva  de  la  introducción  de  

comunicaciones  en  7empo  real  entre  el  escritor  y  el  lector.  

Por  otra  parte,  podemos  dis7nguir  dis7ntos  7pos  de  interac7vidad  a  par7r   de  la  libertad  que  

proporcionan  al  usuario  y  del  grado    de  intencionalidad  de  sus  intervenciones:  

Técnicamente   hablando,   un   texto   interac.vo  es   aquel   que  hace   uso   de   las  aportaciones  del  

lector   [...]Para  definir  esta  caracterís.ca  he   tomado   de  Espen   Aarseth   el  concepto   de  diseño  

ergódico.   (La  palabra   ergódico,   que   Aarseth   ha   tomado   prestada   de   la   �sica,   deriva  de   las  

palabras  griegas  ergon  y  holos,  que  significan  obra  y  camino.   [...]   La  literatura  ergódica  es  una  

clase  de  obra  en   la  que  el   lector  necesita  aportar  un   cierto   esfuerzo  para  atravesar   el   texto.  

[...]Un  diseño  ergódico  lleva  un  protocolo   de  lectura  incorporado   que  requiere  un  circuito  de  

retroalimentación   que  permite   al   texto  modificarse   a   sí   mismo,  de  manera  que   el   lector   se  

encuentre   con   diferentes   secuencias   de   signos   durante   diferentes   sesiones   de   lectura.   Este  

diseño  convierte  el  texto  en  una  matriz  a  par.r  de  la  cual  puede  generarse  una  pluralidad  de  

textos.  (Ryan,  2000:  250)

Como  vemos,  existe  un  gran  potencial  narra7vo  de  las  obras  interac7vas,  dado  que  ofrecen  una  

“interac7vidad  selec7va”,  donde  el  lector   elige  qué  camino  seguir  por  los  hiperenlaces.  Así,   la  

maquinaria  textual  se  convierte  en  una  matriz  de  textos  potenciales.

Otro   caso  de   interac7vidad  crea7va  es   la  tuitnovela,   un  ejemplo  de  escritura  colec7va,   con  

varios  autores  que  intervienen  de  manera  no  intencional  (aquí  se  vislumbran  ciertos  rasgos  que  

la  emparientan  con  el  cadáver  exquisito  surrealista).  Según  Cris7na  Rivera-­‐Garza:

 La  TL-­‐novela  es  una  versión  contemporánea  y  experimental  de  la  novela  entendida  por  Baj.n:  

polifonías,   yuxtaposiciones   que   dan   como   resultado   textos   dialógico[s]/corálico[s]/ecóico[s].

(Rivera  Garza,  2007)  

Estas   ideas  pueden   leerse  en  el  conglomerado   de  blogs  El   boomeran(g),   donde   se  aloja  el  

cuaderno   de   bitácora  del   escritor   boliviano   Edmundo   Paz-­‐Soldán   llamado   Río   FugiJvo   –en  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

54

homenaje  a  la  ciudad  imaginaria  y   cronotopo  creado  por   el  mismo  escritor   en   varias  de  sus  

novelas  como  El  Delirio  de  Türing,  Palacio  Quemado  o  su  obra  homónima,  Río  FugiJvo–.    

2.1.  Ruptura  de  la  linealidad

Este  rasgo  se  complementa  con  las  caracterís7cas  de  la  ciberliteratura  indicadas  en  el  apartado  

anterior.  

El  narrador   argen7no  Marcelo  Guerrieri,   en   su   blog   de  contenido   “no  ficcional”,   reflexiona  

sobre  la  ruptura  de  la  linealidad  como  rasgo  dis7n7vo  de  la  ciberliteratura,  en  conexión  con  la  

interac7vidad  selec7va,  aunque  es  posible  encontrar  otros  antecedentes  en  el  formato  clásico:  

Muchos   de   los   elementos   que   se   u.lizan   en   la   ficción   escrita  para   la   web  —hiperficción   o  

hiperliteratura—,   y   que   se   suelen   citar   como   propios   de   este   medio   de   expresión,   se   han  

experimentado  mucho   antes   en   papel.   El   quiebre   con   la   linealidad:   ejemplos   emblemá.cos  

pueden  encontrarse  en  algunas  obras  de  Borges,   Italo  Calvino,  Raymond  Queneau,  Max  Aub…  

La  u.lización  de  enlaces  web  (links)  que  permiten  el  salto  de  un  hipertexto  a  otro:  un  ejemplo  

en  versión  impresa,  El  libro  de  Manuel,  de  Julio  Cortázar.  Allí  se  incluyen  recortes  de  diarios  que  

aportan  información  sobre  el  contexto  polí.co  y  social  de  la  narración;  estos  recortes  serían  el  

equivalente  actual  de  links  a  notas  de  periódicos  en  la  web.  También  la  u.lización  de  recursos  

gráficos  está  presente  en  el  formato  impreso  –la  inclusión  de  dibujos,  fotogra�as...–,  igual  que  la  

par.cipación   del   lector   en   la   historia.   Los   libros   de   la   serie   “Elige   tu   propia   aventura”   son  

ejemplo  de  esto  úl.mo  (a  par.r  de  preguntas  relacionadas  con  los  acontecimientos  narrados,  la  

trama  sigue  un  curso  dis.nto  según  la  respuesta  que  el  lector  elija).  (Guerrieri,  2006b)  

No  obstante,  hay  que  destacar  que  una  de  las  diferencias  de  la  ciberliteratura  con  respecto  a  la  

literatura   producida   en   papel   es   que,   en   el   primer   caso,   el   ciberlector   ha   recibido   un  

entrenamiento  percep7vo  muy  diferente,  que  lo  habilita  a  leer  un  código  expandido,  nutrido  de  

elementos  ajenos  a  la  palabra,  para  complementar  el  significado  de  lo  que  lee  (que,  en  el  libro  

convencional,  serían  los  paratextos  icónicos).

En  relación  con  la  ruptura  de  la  linealidad,  para  Ryan:

La   lista   de   caracterís.cas   del   hipertexto   que   respaldan   la   aproximación   posmodernista   es  

impresionante.  En  cabeza  está  la  noción  de  intertextualidad  de  Roland  Barthes  y  Julia  Kristeva,  

la  prác.ca  de  integrar  discursos  extranjeros  dentro  de  un  texto  mediante  mecanismos  como  la  

cita,  el  comentario,  la  parodia,  la  alusión,  la  imitación,  la  transformación  irónica,  la  reescritura  y  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

55

las   operaciones   de   descontextualización/recontextualización.   Si   consideramos   la  

intertextualidad   como   un   programa   esté.co   específico   o   como   la   condición   básica   de   la  

significación  literaria,  es  di�cil  negar  que  los  enlaces  electrónicos  que  cons.tuyen  el  mecanismo  

básico  del  hipertexto   sean  un  recurso   ideal  para  el  desarrollo  de  las  relaciones   intertextuales.  

Cualquier  par  de  textos  puede  ser  enlazado,  y  al  pinchar  en  un  enlace  el  lector  es  transportado  

instantáneamente  a  un   intertexto.   El   hipertexto   facilita   la  creación   de  estructuras  polivocales  

que  integran  diferentes  perspec.vas  sin  obligar  al  lector  a  elegir  entre  ellas.  (Ryan,  2000:  23-­‐24)

Según  esta  inves7gadora,   esta  estructura  fragmentada,  así   como  la  reconfiguración  dinámica  

del  texto  con  cada  nueva  lectura,  cons7tuyen  una  metáfora  de  la  concepción  posmoderna  del  

sujeto  como  centro  de  iden7dades  múl7ples,  conflic7vas  e  inestables.

Es  muy   habitual  encontrar   en   las  blogonovelas  diferentes  procedimientos  que  empujan  a  la  

ruptura   de   la   linealidad   y   que   demuestran   este   nuevo   entrenamiento   percep7vo   del  

ciberlector.  Por  ejemplo,   lo  vemos  en  la  blogonovela  policial  DetecJve  bonaerense,  de  Marcelo  

G u e r r i e r i .   S e   p u e d e   a c c e d e r   a   e l l a   a   t r a v é s   d e l   l i n k   h o p : / /

www.detec7vebonaerense.blogspot.com/.  Esta  se  presenta  como  el  cuaderno  de  notas  que  va  

escribiendo  el  detec7ve  Aristóbulo  García  en  Uppsala,   Suecia,  mientras  intenta  descifrar   sus  

casos   policiales.   Al   ingresar   en   la  página   donde   se   aloja   la   blogonovela   vemos   diferentes  

solapas,   por   ejemplo,   una   que   se   7tula   “Casos   resueltos”   y   otra   donde   encontramos   las  

“declaraciones  de   los  personajes”.   Si  bien   los  capítulos  allí   insertos  pueden   leerse  también  

cronológicamente,   accediendo   a   la   secuencia   natural   de   la   novela,   si   un   lector   quisiera  

seleccionar  temá7camente  los  capítulos,  podría  saltar,  como  en  una  rayuela,  directamente  a  los  

casos  o  a  las  declaraciones.  Aquí   la  ruptura  de  la  linealidad  se  materializa  de  forma  ejemplar.  

Ryan  llama  “estructura  interrumpida”  a  este  recurso.  Según  la  inves7gadora:

Un  texto  lineal  clásico  funciona  de  acuerdo  con  un  protocolo  de  sucesión  conocido  como  cola.  

Es  decir,  el   lector  debe  terminar  cada  unidad  antes  de  avanzar   hasta  la  siguiente.   [...]   Con  las  

posibilidades  de  colocar   hiperenlaces   en   cualquier   punto   [...]cuando   un   lector   selecciona  un  

enlace  situado  en  medio  de  una  lexía  interrumpe  el  fluir  de  la  presentación,  argumentación  o  

narración  y  salta  a  otro  tema.  [...]Esta  invitación  abierta  a  recorrer  caminos  secundarios  es  una  

estrategia  conocida  como  ‘navegar’,  que  explica  por  qué  los  enemigos  del  hipertexto  consideran  

que  este  es  un  método  de  lectura  propio  de  una  generación  que  solo  es  capaz  de  mantener  la  

atención  durante  breves  períodos.  (Ryan,  2000:  260-­‐261)

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

56

La  ruptura  del  protocolo  de  sucesión  es  también  evidente  en  la  citada  blogonovela  de  Hernán  

Casciari.   Por   ejemplo,   en   el   tercer   capítulo,   correspondiente  al  27   de  sep7embre  de  2003,  

leemos:  

El   Zacarías   se   colgó   de  Direct   TV,   haciendo   un   enredo   en   los   techos   de   Schafe�,   y   ahora  

agarramos  como  ochentaisiete  canales.  Lo  bueno  es  que  se  pueden  ver  cintas  que  hasta  hace  un  

mes  pasaban  en  los  cines  del  centro,  y  lo  malo  es  que  hay  un  canal,  el  52,  que  lo  tenemos  que  

pasar  rapidito  porque  la  Sofi  está  en  la  edad  que  se  quiere  enterar  de  todo.  (Casciari,  2003)

Se  puede  cliquear   en  el  nombre  de  los  personajes  Zacarías,  Schafe�  y   Sofi  para  acceder   a  la  

descripción   de   los   personajes,   interrumpiendo   así   el   protocolo   de   sucesión   lineal   del  

argumento.  

2.3.  El  reino  de  las  pequeñas  historias

La   fragmentariedad   es  otro   rasgo   de   la   ciberliteratura  –en   especial,   de   las  blogonovelas–,  

vinculado  con  la  interac7vidad  selec7va  y  la  ruptura  de  la  linealidad.  El  hipertexto  encarna:

Una  metáfora  lyotardiana  de  la  condición  posmoderna,  en  la  que  las  grandes  narraciones  han  

sido  reemplazadas  por  pequeñas  historias  [...]  un  discurso  que  se  recrea  en  la  teoría  derridiana  

de  una  significación  interminablemente  diferida.  Con  su  manera  de  crecer  en  todas  direcciones,  

el  hipertexto  pone  en  prác.ca  una  de  las  nociones  favoritas  de  la  posmodernidad,  la  estructura  

conceptual  que  Deleuze  y  GuaTari  llaman  rizoma.  (Ryan,  2000:  25)

El  diario  de  LeJzia  OrJz  es  otra  blogonovela  de  Hernán  Casciari,  publicada  en  2004  y  disponible  

en  el  si7o  hop://le7zia-­‐or7z.blogspot.com/  Se  trata  de  una  parodia  de  la  vida  de  la  princesa  de  

Asturias,  de  sus  compromisos  diplomá7cos  y  de  sus  responsabilidades  co7dianas.  El  narrador  se  

regodea  en  imaginar   los  episodios  de  aprendizaje  del  protocolo  principesco,  tras  escalar   a  un  

rango  muy  superior  al  de  sus  orígenes.  El  carácter  fragmentario,  de  pincelada  en  tono  menor,  

se  vislumbra  en  la  entrada  correspondiente  al  26  de  febrero,  7tulada  “Las  pequeñas  cosas”:  

He   vuelto   a  despertarme   con   la   sensación   de   que   todo   es   un   sueño,   un   cuento   de   hadas  

moderno,  y  que  al  abrir  los  ojos  estaré  otra  vez  en  mi  cama,  llegando  tarde  a  plató,  con  el  café  

instantáneo   de   siempre,   con   la   gata   andariega...   Es   una   sensación   muy   extraña,   porque   no  

siento  alivio  al  saber  que  las  cosas  siguen  intactas,  al  verme  en  esta  cama  gigante.  Lo  que  siento  

es  pavor  por  haber  perdido  el  resto,  las  otras  pequeñas  cosas.  (Casciari,  2005)

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

57

Todos  los  capítulos  de  este  diario  7enen  una  extensión  similar.  Sin  embargo,  esta  predilección  

por   lo   que   podríamos   bau7zar   como   “píldoras  de   literatura”   no   es   nueva.   Es  durante   la  

Modernidad,   en  el  siglo  XIX,  cuando  nace  el  culto  por  retratar   la  transitoriedad  y   la  pincelada  

veloz.  Según  Walter  Benjamin  (1906;  1939),  esta  cualidad  comenzamos  a  percibirla  en  la  obra  

de   Charles   Baudelaire.   Por   ejemplo,   en   sus   ensayos   “El   París   del   Segundo   Imperio   en  

Baudelaire”  y  “Sobre  algunos  temas  en  Baudelaire”  Benjamin  afirma  que  la  lírica  baudelaireana  

representa  el  impacto  que  las  condiciones  sociales  y  materiales  de  la  sociedad  urbana  parisina  

del   siglo   XIX   generaron   en   las   relaciones   entre   personas,   especialmente,   en   las   fugaces  

relaciones  amorosas.  Para  analizar   la  influencia  de  la  ciudad  en  su  poesía  acude  a  la  teoría  del  

shock   que  desarrolla  el  psicoanálisis  freudiano:   la  conciencia  recibe  esKmulos  o   impactos  del  

mundo   exterior   y   se   defiende   a   través   de     mecanismos   que   le   ofrecen   una   sa7sfacción  

sus7tu7va.   Y   es   en   la   obra   de   arte   donde   se   plasma   la   experiencia   de   discon7nuidad   y  

fragmentación  que  el  transeúnte  –el  flanêur–  vivencia  cuando  se  sumerge  en  la  muchedumbre  

hormigueante  de  una  capital  superpoblada  (resulta  representa7vo  el  poema  “A  una  que  pasa”).  

En   las   ciudades,   la   frecuencia   de   esKmulos   visuales   y   sonoros   obliga   al   ciudadano   a   un  

entrenamiento  percep7vo  que  hace  que  esa  nueva  topograma  se  naturalice,  que  lentamente  se  

transforme  en  norma.  Para  Matei  Calinescu  (1987),  Charles  Baudelaire  establece  en  su  ensayo  

“El  pintor  de  la  vida  moderna”  (1863)  un  rasgo  esencial  de  la  modernidad:   su  tendencia  hacia  

algún  7po  de  inmediatez,   su  intento  de  iden7ficación  con  un  presente  sensual  captado  en  su  

misma  transitoriedad  y   opuesto,   por   su  naturaleza  espontánea,   a  un  pasado  endurecido  en  

congeladas   tradiciones  a   una   quietud   sin   vida.   En   el   caso   de   la   blogonovela,   también   las  

condiciones   materiales   –es   este   caso,   la   tecnología   digital–   son   las   que   impactan   en   la  

fragmentariedad  de  los  discursos.  

En  palabras  de  Doménico  Chiappe,  con  la  pantalla  como  máquina  de  confinamiento  de  texto  y  

arte,  la  creación  literaria  evoluciona  bajo  una  influencia  que  rompe  la  tradición  impuesta  por  el  

libro  códice  e,  incluso,  por   la  tradición  oral,  de  manera  brusca  y   rápida:   se  genera  una  nueva  

sintaxis  (Chiappe,  2009).

2.4.  DemocraJzación  y  acceso  de  minorías

Como   ya  fue  señalado   en   la  primera  página  de  este  trabajo  al  mencionar   ideas  del  filósofo  

italiano  Gianni  Va�mo,   los  medios  de  comunicación  de  masas  han  sido  determinantes  para  

disolver  los  puntos  de  vista  centrales  y  han  promovido  la  mul7plicación  de  visiones  del  mundo,  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

58

otorgando  voz   a     minorías,   culturas  y   subculturas.   En   el   caso   de  Internet,   se  suman   varios  

factores   a   favor   de   esta   tesis.   Entre   los   principales   beneficios   de   la   u7lización   de   blogs  

encontramos  su  facilidad  de  publicación,   su  economía  y  su  alcance  global.   Pero,  también,  hay  

que   recalcar   que   es   una   plataforma   donde   simultáneamente   se   escuda   y   se   visibiliza   la  

iden7dad.   Esto,   en   ciertos   casos,   puede   resultar   incluso   terapéu7co,   por   ello   es   un   lugar  

cómodo  para  la  autobiograma  y,   como  indica  Hernán  Casciari,   es  tan  común  el  empleo  de  la  

primera  persona.  Una  de  las  entradas  de  La  lesbiana  argenJna  retrata  esta  idea:  

Estoy   algo   ansiosa.   Recién   empiezo   esta   cues7ón   del   blog   y   pienso:   ¿con   qué   lo   iré   llenando?   Tengo  

algunos  blogs   lésbicos  que   reviso  a  menudo,  ya  haré   unos  links.  También   hay  no7cias.  Pero   sobre  todo  

quiero   ir  diciendo  qué  me  parece  a  mí  el  ser/estar   lesbiana  en  este  país  de  cuarta.  He  podido  ser  visible,  

soy  visible,  pero  hoy  elijo  esta  forma,  la  de  sustraerme  de  mi  nombre  y  cara  para  encarnar  en  la  lesbiana  

argen7na.  No  será  la  verdad,  será  la  mía.  Pero  podré  hablar  más  cómodamente.  No  es   fácil  encontrar   el  

camino.  Cuando   yo   empecé,   cuando   hice   mi   salida   el   closet   no   se   conocía   Internet,   y  era  muy  dimcil  

encontrarte  con  tus  pares.  Aún  lo  sigue  siendo  para  algunas  de  nosotras  que  debemos  quedarnos  calladas  

sobre  lo  que  sen7mos,  lo  que  vivimos.  (Elvira  P.,  2005)

Un  blog  conver7do  en  libro  es  el  del  joven  Miquel  Salvadó  i  Bosch,  7tulado  El  blog  d’en  Miquel  

dia   a   dia,   publicado  en  Barcelona  por   Stonberg   editorial,   en  2009.   No  es  un  libro  de  calibre  

literario,  sino  una  memoria:  es  el  diario  que  fue  escribiendo  Miquel  mientras  estuvo  internado  

en  el  Hospital  Sant   Pau,   como   consecuencia  de  una  aplasia  medular   grave.   El  trauma  de   la  

intervención  hospitalaria  y  el  miedo  al  trasplante  decantan  en  la  escritura  catár7ca  de  un  blog,  

que  se  publica   tras   ser   dado  de  alta,   con   los   comentarios  literales  de   todos   sus  amigos  y  

lectores  infundiéndole  ánimo  para  la  operación.    

La  sencillez  y  popularidad  de  la  blogosfera  derivan,  en  parte,  de  su  capacidad  para  reflejar   las  

voces  de  un  mundo  plural.

2.5.  La  hipermediatez  o  el  escritor–orquesta

Para  Hernán  Casciari,  en  los  blogs  no  solo  se  redefine  el  rol  del  lector,  como  ya  hemos  explicado  

aquí,  sino  también  el  del  escritor.  Ya  no  solo  se  debe  ocupar  de  contar  una  historia  en  7empo  

real,  sino  que  también  debe  manejar  elementos  de  diseño,  de  programación  y   de  marke7ng.  

Por  eso  lo  bau7za  “escritor  orquesta”.  

Sos7ene  Marie-­‐Luise  Ryan  que  estas  competencias  derivan  de  la  adopción  de  la  hipermediatez:  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

59

Gracias  a  su  habilidad  para  combinar  texto,  sonido  e  imagen,   la  tecnología  electrónica  permite  

dar  un  nuevo  giro  al  an.quísimo  sueño  de  un   lenguaje  total,   que  se  expresó  en  el  siglo   XIX   a  

través  de  la  ópera  y  en  el  siglo  XX  mediante  las  obras  de  teatro  de  Brecht  o  Artaud.  [...]   En  un  

espectáculo   hipermedia.zado,   una   de   las   ventanas   puede   ofrecer   texto,   otra   sonido,   una  

tercera  imágenes  de  una  película,  pero  el  usuario  experimenta  estas  dis.ntas  dimensiones  en  

una.  (Ryan,  2000:  260)  

Un  ejemplo   de  este  procedimiento  lo   encontramos  en   la  entrada  correspondiente  al  28   de  

febrero  de  2006,  en  DetecJve  Bonaerense:  

Acá  en  Uppsala  hay  bicicletas  hasta  en   la  sopa.  Te  asomás  a  la  ventana  y   ves  doscientas  mil  

bicicletas  estacionadas  en  la  vereda;   lo   que  son   las  coincidencias  del  des.no:  mi  primer  gran  

caso  tuvo  que  ver  con  un  ciclista.

 Si  uno  hace  click  en  el  sintagma  “hay  bicicletas  hasta  en  la  sopa”,  la  página  redirecciona  hacia  

la  fotograma  de  las  bicicletas,  alojada  en:   hop://detec7vebonaerense.blogspot.com/2006/02/

todo-­‐congelado.html

También  en  La   lesbiana   argenJna   encontramos  un   pas7che  de  cartas,   imágenes  de  cómics,  

fotogramas,   vídeos   provenientes   de   YouTube,   un   inventario   de   correos   electrónicos.   Por  

ejemplo,  en  su  entrada  7tulada  “Levantando  emails”:  

Bárbara:  ¿Dónde  estás?  Te  extraño.  Avisame  cuando  andes  por  acá.  

Roberto:  Solo  para  informarte:  Melisa  está  de  vuelta,  y  no  está  sola.  Se  vino  con  la  francesa  […]  

No  enloquezcas,  seguí  pasándola  bomba  con  tu  sirenita.  

Amanda:  Ya  no  sé  qué  hacer  con  Sara.  Quiere  irse  a  vivir  a  Chile.  Yo  a  esa  piba  le  descon�o.  ¿Vos  

qué  harías  en  mi  lugar?  Ahhh,  todos  mis  roles:  amante,  amiga,  y  madrina.  Todo  en  pocas  líneas  

en  mails  rápidos,  certeros.  (Elvira  P.,  2005)

Sin  embargo,  también  en  estos  procedimientos  encontramos  antecedentes  en  la  literatura:   los  

montajes  de   la  novela  pop   de  Manuel  Puig  son  un  caso  paradigmá7co.   Podríamos  citar   The  

Buenos  Aires  Affair  (1973),  donde  el  escritor  argen7no  incorpora  una  serie  de  “desechos”  que  

van   desde  un   informe  de  autopsia,   biogramas,   7tulares  de  diarios,   reportajes  fic7cios  hasta  

charlas  telefónicas,  incluyendo  otros  géneros  discursivos.

Según  Marcelo  Guerrieri,  el  ciberescritor  se  enfrenta  al  desamo  de  dominar  elementos  ajenos  a  

la  palabra  y  dominar  algunas  técnicas  de  la  programación  web  o  el  diseño  gráfico.  Surge,  así,  la  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

60

necesidad   de   un   narrador   mul7facé7co:   a   la   vez   que   escritor,   diseñador   web,   dibujante,  

fotógrafo,  programador.

En  un   arKculo   reciente  publicado  por   El   País   madrileño,   el  periodista  Juan  Cruz   resume   las  

entrevistas  efectuadas  a  ocho  escritores  nacidos  en  los  años  setenta,  a  quienes  se  les  pregunta  

qué  impacto  7ene  Internet   en  sus  obras  y   si  creen  que  la  tecnología  marca  el  lenguaje  de  la  

literatura.   Me   interesa  rescatar   especialmente  los  dichos  del  novelista  vasco   Kirmen  Uribe.  

Según   él,   las   principales   influencias   de   la   tecnología   en   su   narra7va   se   evidencian   en   la  

estructura  en  red,  la  u7lización  de  la  primera  persona  o:

Que  los  subcapítulos  tengan  la  longitud  de  una  pantalla  de  ordenador,  que  sean  autónomos.  [...]  

Incluso  reproduzco  las  nuevas  tecnologías  de  manera  explícita:  correos  electrónicos,  entradas  

de  Wikipedia,  búsquedas  de  Google...  (Cruz,  2010)

Cuando   leemos   su   úl7ma   novela,   esto   es   palpable.   Bilbao-­‐New-­‐York-­‐Bilbao   es   una   obra  

autofic7cia  que  ganó  el  Premio  Nacional  de  Narra7va  2009,   el  Premio  Nacional  de  la  Crí7ca  

2008   en   lengua  vasca  y  otros.  Allí   el  autor   ingresa  como  personaje  junto  a  su  abuelo  Liborio  

Uribe,  y   el  argumento  gira  en  torno  a  la  búsqueda  de  una  pintura  del  ar7sta  plás7co  Aurelio  

Arteta,  que  unirá  tres  generaciones.  El  cuadro  se  reproduce  en  un  pliego,  en  papel  ilustración,  

en   las  primeras  páginas.   El   libro  desarrolla  un  doble  viaje,   del  nieto  en  avión   y   del  abuelo  

marinero  en  barco.  La  novela  es  un  montaje  de  cajas  chinas,  de  pequeños  textos  que  subsumen  

textos  mayores,  provenientes  de  dis7ntos  soportes.  Algunos  ejemplos:  

1)  “Esto  es  lo  que  dice  Wikipedia  en  su  entrada  sobre  la  isla  de  Rockall:   Rockall:  pequeña  isla  

rocosa  del  Océano  Atlán7co  Norte…”  (Uribe,  2009:  22-­‐23);  

2)  “Vimos  todos  los  cortometrajes  [...]El  primero  se  7tulaba  Films  Bas7da.  AGFA  16mm,  1928”,  

y  se  ilustra  un  7tular  con  letras  de  época  (Uribe,  2009:  45);

3)   Inclusión  de  un  correo   electrónico  de  Javier   Kalzakorta,   profesor   de  Literatura  Oral  de   la  

Universidad  de  Deusto,  dirigido  a  Kirmen  Uribe,  con  sendas  direcciones  de  correo  (Uribe  2009:  

63);

4)  Reproducción  de  páginas  de  un  diario  manuscrito;

5)  Datos  técnicos  de  vuelos  a  Montreal,   Boston  y   otros,   tal  como  figuran  en   la  pantalla  del  

avión,  dentro  de  un  rectángulo  (distance  to  des7na7on,  7me  to  des7na7on,  local  7me,  ground  

speed,  al7tude,  outside  air  temperature);

6)  Una  entrada  del  Diccionario  de  los  pescadores  vizcaínos,  de  Eneko  Barru7a;

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

61

7)  Nombres  escritos  en  una  lápida  del  pequeño  cementerio  de  Kasmu  en  Estonia;  

8)  Transcripción  de  una  nota  necrológica  aparecida  en  un  periódico;

9)  La  contraportada  de  la  caja  de  un  DVD,  donde  aparecen  datos  de  la  película  “Entre  les  murs,  

Francia,  128  min.,  2008”,  más  una  sinopsis  del  argumento;

10)  La  transcripción  de  un  mensaje  recibido  a  través  de  la  red  social  Facebook;

11)  Una  canción  infan7l  para  niños  escrita  en  vasco,  con  su  traducción;

12)  Un  cuadro  final  con  información  sobre  los  buques  de  altura  del  puerto  de  Ondaorra  emi7do  

por  el  Ministerio  de  Agricultura,  Pesca  y  Alimentación  (Uribe,  2009:  204).

En   la  citada  entrevista  ofrecida  a  El   País,   Uribe  destaca  su   interés  por   el  sincre7smo  entre  

tradición  y  vanguardias,  huyendo  de  una  escritura  meramente  experimental:  

Un   escritor   debe   buscar   su   propio   es.lo,   su   mirada   es   la   que   .ene   que   prevalecer   sobre  

cualquier  ejercicio  de  es.lo.  Me  interesa  muchísimo  más  la  manera  que  asimila  las  vanguardias  

García  Lorca  que  el  surrealismo  de  André  Breton.  [...]  Yo  cuando  escribo  pienso  más  en  Lorca  

que  en   Breton.  En  cómo  llegar   a  ese  equilibrio  entre   innovación  y  tradición.   [...]   Cuando   uno  

mira  el  Guernica  no  piensa  en  el  cubismo,  piensa  en  la  atrocidad  de  la  guerra.  (Cruz,  2010)

2.6.  El  lenguaje  coloquial,  herencia  del  follejn

La  sencillez  del  lenguaje  de  la  blogonovela  (plagado  de  modismos  populares,  palabras  en  argot  

y  fórmulas  de  tratamiento  informales)  probablemente  se  vincula  con  la  comodidad  del  soporte  

blog  para  dar  cauce  a  los  textos  autobiográficos,  como  ya  dijimos,  y  por  ello  la  adopción  de  la  

primera   persona.   También   podría   relacionarse   con   el   proceso   de   democra7zación   de  

información  que  supone   Internet,   como   fue   explicado.   Y,   si  nos   remontamos  a  la   tradición  

literaria,   el   antecedente   del   blog   es   el   folleKn   decimonónico,   un   texto   de   corte   popular  

dedicado  a  un  público  amplio.  El  uso  comercial  de  la  técnica  del  suspense,  la  horizontalidad  de  

sus  tramas  y   las  escasas  pretensiones  esté7cas  –aunque  sí  de  entretenimiento–  convir7eron  al  

folleKn  en  un  producto  de  alto  consumo.  Lo  mismo  que  sucede,  desde  hace  una  década,  con  los  

blogs.  

Pero  también  se  trata  de  un  texto,  por  definición,  ligado  a  experiencias  prác7cas.  No  olvidemos  

que  blog   es  el  nombre  inglés,  mientras  que  en  español  es  cuaderno  de  bitácora,  es  decir,  ese  

cuaderno   de   viaje   que   los   marinos   emplean   para   asentar,   día   tras   día,   las   cualidades  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

62

atmosféricas  y   las   condiciones  de   los   viajes.   Es   natural  que  el   lenguaje   de   los   cuadernos,  

entonces,  carezca  de  una  elevada  pretensión  arKs7ca.

También  el  novelista  peruano  San7ago  Roncagliolo  alude  a  las  libertades  crea7vas  que  permite  

el  ciberespacio:  

La  ventaja  del   ciberespacio   es   la   libertad  crea.va  y   la  flexibilidad   total:   en   un  periódico,  uno  

escribe  entrevistas  o   reportajes  o   crí.cas  o   crónicas.  Tienes  una  sección  y   un  género.   El   blog  

puede   ser   todo   eso   alterna.vamente,   ya   que   es   un   soporte,   no   un   género.   Y   a   la   vez,   es  

personal.  No  hay  líneas  editoriales  ni  perspec.vas  corpora.vas.  Solo  una  voz.  Un  blog  es  lo  que  

su  autor  quiera  hacer  de  él,  simplemente.  Y  lo  que  puede,  claro.  (Roncagliolo,  2007)

3. Recelos y aplausos hacia la Red

El  escritor   español  Vicente  Luis  Mora  considera  que  Internet  está  enriqueciendo  los  formatos  

de  comunicación,   ya  que  proporciona  soportes  que  se  van   incorporando  gradualmente  a   la  

literatura.  También  para  Irene  Zoe  Alameda  las  nuevas  tecnologías  le  han  hecho  una  escritora  

diferente.   En  declaraciones  al  matu7no  El  País  ha  expresado  que  el  universo   referencial  del  

escritor  ha  incorporado  como  tercer  universo  el  virtual,  que  se  une  a  los  an7guos  (el  rural  y  el  

urbano).  

Sin  embargo,  están  también  los  que  recelan  de  las  nuevas  tecnologías.  El  español  Isaac  Rosa,  en  

la  entrevista  efectuada  por  el  matu7no  El  País  anteriormente  citada,  es  uno  de  ellos:  

No  soy  ni   tecnófilo   ni  tecnófobo,  pero  no  par.cipo  del  op.mismo  tecnológico  de  muchos.   En  

realidad  no  creo  que  Internet  sea  tan  decisivo  para  la  Literatura.  [...]  El  copy  paste  como  técnica  

construc.va,  la  googlelización  del  conocimiento,  la  brevedad  exposi.va,  el  espíritu  mul.media  

que  acaba  en  picoteo  superficial...,  son  formas  válidas  para  el  ocio,  el  consumo  o  el  trabajo,  pero  

más  bien  empobrecedoras  de  la  Literatura.  (Cruz,  2010)

También  Fernando  Iwasaki  arremete  contra  la  blogosfera,  pero  por  otros  mo7vos,  vinculados  a  

la  exposición/ocultamiento  de  la  in7midad/iden7dad:  

No  me  agradan   los  blogs  porque  muchas  veces  cobijan  opiniones  anónimas  e  insultantes  que  

sus   autores   jamás   suscribirían   con   sus   nombres   verdaderos.   [...]   Los   grandes   diarios   han  

descubierto  la  pólvora  de  los  blogs  y  por  eso  animan  a  sus  columnistas  a  crear  un  blog.  En  EU  ya  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

63

existen  portales  que  .enen   normas  para  que   los  energúmenos  no  degraden   la  discusión.  Por  

ejemplo,   cada  opinión   se  cuelga  firmada  y   acompañada  por   el   IP   del   ordenador  del  blogger.  

¿Cuántos  blogs  españoles  y   la.noamericanos  exigirían  normas  así?   Sospecho  que  muy   pocos.  

(Iwasaki,  2008)

Sin  embargo,  es  innegable  que  hoy   por  hoy,  el  acceso  a  bienes  culturales  a  través  de  fuentes  

electrónicas   está   disponible   de   forma   rápida   y   económica,   por   ello   se   requieren   polí7cas  

eficientes  de  regulación  de  estas  prác7cas,  en  vez  de  evadir  la  responsabilidad  y  quedarse  fuera  

del   mundo.   Esta  era   la   base  de   la   dicotomía   entre   los   “apocalíp7cos”   y   los   “integrados”,  

taxonomía   forjada  por   Umberto   Eco   en  1962.   Los  apocalíp7cos  miran  hacia  el  pasado   y   se  

aferran  a  viejos  hábitos;  los  integrados  ven  el  impacto  de  los  medios  de  comunicación  de  masas  

y  el  avance  de  la  industria  cultural  de  forma  op7mista.  

Las  tecnologías  de  la  información  y   la  comunicación  han  empapado  la  vida  co7diana  a  escala  

masiva  y,  según  parece,  habrá  que  adaptarse  a  ella  sin  nostalgias.  Cabe  preguntarse,  antes  del  

punto  final:   ¿el  talento  literario  se  estará  empezando  a  conver7r  en  una  cues7ón  de  dominio  

de  la  técnica?  

 

Bibliografía

Barthes,  Roland  (1968).  “La  muerte  del  autor”.  En  R.  Barthes.  El  susurro  del  lenguaje.  Barcelona:  

Paidós,  pp.  65-­‐71,  ed.  1989.

Benjamin,  Walter  (1906).  Poesía  y  capitalismo.  Iluminaciones  II.  Madrid:  Taurus,  ed.  1993.

Benjamin,  Walter  (1939).  Sobre  algunos  temas  en  Baudelaire.  Buenos  Aires:  Leviatán,  ed.  1991

Calinescu,  Matei  (1987).  Cinco  caras  de  la  modernidad.  Modernismo,  Vanguardia,  Decadencia,  

Kitsch,  Posmodernismo.  Madrid:  Tecnos,  ed.  1991.

Casciari,   Hernán   (2004).   El   Diario   de   LeJzia   OrJz.   <hop://le7zia-­‐or7z.blogspot.com/>.  

(15-­‐04-­‐2010).

Casciari,   Hernán   (s.f.).   “Un   nuevo   invento   argen7no:   la   blogonovela”.   La   Nación.   <hop://

www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=735040>.  (16-­‐05-­‐2010).

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

64

Casc ia r i ,   Hernán   (2003-­‐2004) .   Más   respeto   que   soy   tu   madre .   <hop:/ /

mujergorda.bitacoras.com/>.  (22-­‐04-­‐2010).

Cruz,   Juan   (2010,   22   de   abril).   “Entrevista   a   ocho   escritores   españoles”.   El   País.   <hop://

www.elpais.com/ar7culo/cultura/Internet/novela/escribir/elpepucul/20100422elpepucul_9/

Tes>.  (06-­‐05-­‐2010).

Chiappe,   Doménico   (s.f.).   Ciudad   de   letras   danzantes.   <hop://domenicochiappe.com/

ciudad_letras_danzantes.pdf>.  (16-­‐05-­‐2010).

Eco,   Umberto   (1962).   Obra   abierta;   forma   e   indeterminación   en   el   arte   contemporáneo.  

Barcelona:  Seix  Barral,  ed.  1965

Elvira   P.   (2005-­‐2010).   La   lesbiana   argenJna.   <hop://lalesbianaargen7na.blogspot.com>.

(03-­‐05-­‐2010).

G u e r r i e r i ,   M a r c e l o   ( 2 0 0 6 ) .   D e t e c J v e   b o n a e r e n s e .   < h o p : / /

www.detec7vebonaerense.blogspot.com/>.  (25-­‐04-­‐2010).

Guerrieri,   Marcelo   (2006b,   febrero).   “Reflexiones   sobre   la   hiperficción”.   <hop://

marceloguerrieri.blogspot.com/2006/02/reflexiones-­‐sobre-­‐hiperficcin.html>.  (02-­‐05-­‐2010).

I w a s a k i ,   F .   ( 2 0 0 8 )   “ C o n t r a   l o s   b l o g s ” .   Mo l e s k i n e   L i t e r a r i o .   < hop : / /

notasmoleskine.blogspot.com/2008/01/ms-­‐contra-­‐blogs-­‐iwasaki.html>.  (21-­‐04-­‐2010).

MarKnez  Pérsico,  Marisa  (2003).  “Juglares  electrónicos:  el  procedimiento  de  hipertextualidad  

en  la  literatura  y  en  Internet”.  Revista  de  información  docente  Raíces  y  alas  6  (11).  <hop://

www.literaterra.com/jorge_luis_borges/juglares_electronicos/>.  (14-­‐03-­‐2012).

MarKnez  Pérsico,  Marisa  (2011).  “Juglares  electrónicos.  Nuevos  soportes  digitales  en  la  novela  

española  e  hispanoamericana”  Revista  Nasledje,  Facultad  de  Letras  y  Artes  de  la  Universidad  de  

Kragujevac:  pp.  367-­‐384

Puig,  Manuel  (1973).  The  Buenos  Aires  Affair.  Buenos  Aires:  Editorial  Sudamericana.

Rivera   Garza,   Cris7na   (2010,   10   de   mayo).   “Del   Haiku   al   Tuit”.   El   boomeran(g).   <hop://

www.elboomeran.com/blog-­‐post/117/8973/edmundo-­‐paz-­‐soldan/cris7na-­‐rivera-­‐garza-­‐del-­‐

haiku-­‐al-­‐tuit/>.  (07-­‐05-­‐2012).

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

65

Roncagliolo,  San7ago  (2009,  julio).  “La  narra7va  del  ciberespacio”.  Biblioteca  Camilo  José  Cela.  

<hop://bibliotelaviv.blogspot.com/2009_07_01_archive.html>.  (23-­‐04-­‐2010).

Ryan,  M.   L.   (2000).  La   narración   como   realidad   virtual.   La   inmersión  y   la   interacJvidad   en   la  

literatura  y  en  los  medios  electrónicos.  Barcelona:  Paidós,  ed.  2004.

Salvadó  i  Bosch,  Miquel  (2009).  El  blog  d’en  Miquel  dia  a  dia.  Barcelona:  Stonberg  Editorial.

Teixeira,  Kevin  y   Ken  Pimentel  (1992).  Virtual  reality:  through   the  new  looking  glass.  Berkeley:  

Peachpit  Press

Uribe,  Kirmen  (2009).  Bilbao-­‐New  York-­‐Bilbao.  Barcelona:  Seix  Barral.

Va�mo,  Giani  (1989).  La  sociedad  transparente.  Barcelona:  Paidós,  ed.  1990.

 

Este  mismo  arDculo  en  la  web

hop://revistacaracteres.net/revista/vol2n1mayo2013/los-­‐juglares-­‐electronicos-­‐y-­‐la-­‐novisima-­‐narra7va-­‐hispanoamericana

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

66

Dogos.  El  camino  mís.co  de  Antonio  PortelaDogos.  The  Mys.cal  Path  of  Antonio  Portela

Elsa  García  Sánchez  (Ministerio  de  Educación,  JCyL)

Rafael  Pontes  Velasco  (Joint  Forces  Military  University  -­‐  Icheon)

Arfculo  recibido:  15-­‐10-­‐2012  |  Arfculo  aceptado:  15-­‐04-­‐2013

ABSTRACT:  Dogos  (2011),  the  second   poetry  book  by  Antonio  Portela,  is  full  of  mysteries.  Since   the  work  trusts  nothing  to   chance   and   the   order   of   his   factors   alters   the  product,  we  should   analyze   it   step  by  step,   poem  by  poem.  Indeed  his  proposal  of  a  mys7cal  allegory,  which  consists  in  a  rising  path  towards  a  peak  of  poe7c  and  vital  self-­‐knowledge,  is  not  within   reach  of  most  people.  Autonomous,  independent   and  probably  against   the  current  poe7c  trends,  Portela  pays  tribute  both  to  his  favorite  classic  poets  and  to  David  Bowie´s  thirty-­‐one  songs,  in  order  to  ennoble  his  words  and  immortalize  his  idols  in  his  verses.RESUMEN:  Dogos   (2011),  el   segundo  libro   de  poesía  de  Antonio  Portela,  está   lleno  de  misterios.  En  él  nada  está  dejado  al   azar   y  el  orden   de   los   factores   altera   el   producto,  por   lo  que  debemos   analizarlo  poema  por   poema,  escalón  por  escalón.  No  en  vano,  su  propuesta  de  ascensión  mís7ca  se  convierte  en   la  alegoría  de  una  cumbre  de  autoconocimiento  poé7co  y  vital  al  alcance  de  pocos.  Autónomo  e  independiente,  posiblemente  a  contracorriente  de  las  tendencias  poé7cas  actuales,  Portela  homenajea  a  sus  poetas  clásicos  favoritos  y  a  David  Bowie  a  través  de  treinta  y  un  poemas  equivalentes  a  otras  tantas  canciones  del  cantante  británico,  ennobleciendo  así  sus  palabras  y  logrando  que  sus  ídolos  vivan  en  él.

KEYWORDS:  poetry,  Antonio  Portela,  David  Bowie,  mys7cism,  allegoryPALABRAS  CLAVE:  poesía,  Antonio  Portela,  David  Bowie,  mis7cismo,  alegoría

____________________________

1. Introducción

Sobre   la  vida  de  Antonio  Portela  nos  da  pistas  la  sucinta  nota  biográfica  incluida  en  Dogos  

(2011),  su  segundo  libro  de  poesía  tras  ¿Estás  seguro  de  que  no  nos  siguen?  (2003)  y  el  diario  

en  prosa  Ciudadano  romano  (2005).  Los  breves  episodios  apuntados  en  la  solapa  de  la  obra  son  

más  que  suficientes,  ya  que  quizá  los  lectores  no  necesitemos  saber  más  de  este  joven  poeta  

que,  como  otros  grandes  hombres,  nació  en  un  pueblo  pequeño  (Aljaraque,  Huelva).  

Si  es  verdad  que  en  los  lugares  más  humildes  crecen  los  elegidos,  tal  vez  no  sea  casualidad  que  

Portela  comparta  su  fecha  de  nacimiento  (el  24  de  diciembre)  con  el  niño  Jesús,  con  el  también  

onubense  Juan  Ramón  Jiménez  y   con  el  músico  canadiense  Ethan  Kath,   cabeza  pensante  del  

grupo  electrónico  y  de  vanguardia  Crystal  Castles.  Quien  lo  conoce  personalmente  puede  decir  

que  él  7ene  mucho  de  los  tres,  pero  tampoco  resulta  inadecuado  compararlo  con  personajes  

literarios  como  El  Principito  o  cinematográficos  como  Billy  Elliot.  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

67

En  efecto,  Portela  es  a  la  vez  un  maestro  y   un  niño,  un  príncipe  de  una  galaxia  lejana  y   un  

encantador   bailarín   de  origen  modesto.   Amante  tanto   del  barroco   como  del  minimalismo,  

tanto  de  la  música  electrónica  como  de  la  poesía  pura,  no  extraña  que  nos  ofrezca  unos  versos  

tan  elegantes,   inocentes,   intensos  y   misteriosos  como  él.   De  hecho,   este  ciudadano   romano  

que  ganó  el  Premio  Andalucía  Joven  de  Poesía  en  2002  por  su  primer  libro  y  que  redactó  parte  

de  su  tesis  doctoral  en  Venecia  después  de  ampliar  sus  estudios  arKs7cos  en  la  Academia  de  

España  en  Roma,  irrumpe  ahora  como  uno  de  los  poetas  actuales  más  críp7cos  y  enigmá7cos.  

Para  entenderlo  debemos  sumergirnos  en  su  oscuro  laberinto,  más  claro  y   luminoso  de  lo  que  

parece  en  un  principio.

Dogos,  el  libro  con  el  que  obtuvo  el  Premio  José  de  Espronceda  y   en  el  que  nos  detendremos  

aquí,  está  repleto  de  propuestas  tan  ricas  como  dimciles  de  descifrar.  Sus  símbolos  se  expanden  

por  múl7ples  direcciones,  todas  ellas  suges7vas.  En  sus  páginas  nada  parece  dejado  al  azar,  de  

modo  que  una  disposición  diferente  de  sus  factores  –   los  poemas  –   alteraría  seriamente  el  

producto.   La  propiedad  conmuta7va  no  suele  casar   bien  con  la  poesía,   de  ahí  que  convenga  

analizar   los  versos  linealmente,   paso   por   paso.   Su   trayectoria  ascendente,   cargada  tanto  de  

finura   intelectual  como  de  honda  emoción   contenida,   engendra   la   alegoría  de  una  cumbre  

poé7ca  y  vital  al  alcance  de  muy  pocos.  

Cada   verso   de  Dogos   aporta   una  dosis   concentrada   de   arte,   entendido   éste   tanto   en   su  

acepción  de  ar7ficio  como  en  su  sen7do  de  espíritu  y  creación.  Espíritu  puro  y  cuerpo  puro,  ya  

que  en  este  punto  la  distancia  tomada  respecto  al  chico  posmoderno  de  ¿Estás  seguro  de  que  

no  nos  siguen?  no  llega  a  la  ruptura  total.  Los  cambios  en  el  es7lo  y  en  las  intenciones,  aunque  

profundos,  están  regidos  por  la  prudencia  y  la  coherencia.  

Seguramente  el  mejor  tributo  posible  a  su  héroe,  el  metamórfico  cantante  David  Bowie,  implica  

mostrarse  camaleónico.  Ahora  Portela  no  alude  a  su  ídolo  veladamente  a  través  de  referencias  

a  los  que  lo  amaron,  como  ocurría  con  la  “Oda  a  Iggy  Pop”  de  su  primer  libro1,  sino  que  aborda  

con  valenKa  su  homenaje  total  al  Duque  Blanco.  Por  ello,  la  musicalidad  del  libro  atañe  tanto  a  

la  medida  clásica  e  impecable  de  sus  heptasílabos,   eneasílabos,  endecasílabos  y   alejandrinos  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

68

1  Antonio  Portela  (2003).  “Oda  a  Iggy  Pop”.  ¿Estás  seguro  de  que  no  nos  siguen?  Barcelona:  DVD,  pp.  21-­‐22:  “Y  tú,  viejo  y  fibroso  Iggy  Pop,  que  amaste  a  Bowie  /  como  a  7  mismo  o  quizá  no  tanto”.

como  a  la  presencia  de  los  ritmos  mutantes  de   las  treinta  y   una  canciones  que  inspiran  los  

Ktulos  y  el  contenido  de  otros  tantos  poemas.  

Pese  a  que  es  recomendable  conocer   tanto  las  composiciones  de  Bowie  como  los  intertextos  

que  subyacen  en  ellas  para  tratar   de  percibirlos  como  Portela,  a   su   itálico  modo,   hemos  de  

señalar   en   sus   versos   caninos   la   deuda   con   varias   tradiciones   poé7cas,   desde   las   más  

universales  a  otras  más  subrep7cias.  Las  influencias  de  Epicuro  en  su  vitalismo,  de  Horacio  en  

su   serenidad,   de   San   Juan   de   la  Cruz   en   su   afán   de   pureza   y   de   Luis  de   Góngora   en   su  

preferencia  por   la  sintaxis  barroca  están  bien  patentes;   también  destacan  la  impronta  de   la  

melancolía  su7l  tan  caracterís7ca  de  Rafael  Pérez  Estrada  o  la  búsqueda  de  la  felicidad  propia  

de   los   cordobeses   del   grupo   Cán7co;   no   olvidemos   la   potente   mezcla   de   tradición   y  

modernidad  heredada  de  poetas  actuales  tan  decisivos  como  Juan  Antonio  González   Iglesias.  

Mucho  ha  cargado  el  que  sube  tan  alto.  

2. Poema por poema

Tras  ocho  años  transcurridos  desde  su  libro  de  poesía  ¿Estás   seguro   de  que  no   nos   siguen?,  

Antonio   Portela   nos   sitúa   en   su   atalaya   par7cular   para   divisar   –y   revisar–   desde   allí   la  

trayectoria  arKs7ca  del  músico  David  Bowie.  Con  esta  idea  en  mente  surge  el  proyecto  7tulado  

Dogos,  tardía  abreviación  del  disco  Diamond  Dogs  (1974)2.

Este  i7nerario  poé7co,  no  solo  a  través  de  los  cortes  que  componen  el  disco,  sino  también  por  

los  singles  más  representa7vos  del  Duque  Blanco,  desvela  la  admiración  más  profunda  en  un  

intento  de  obra  de  arte  total,  amalgama  de  sound  and  vision,  glamour  y  clasicismo,  purpurina  y  

metáfora,  construcciones  emergentes  de  plataformas  barrocas.

Las   reminiscencias   de   Fray   Luis  de   León   se   evidencian   en   el   Ktulo   con   el   que   regresa   el  

británico,  The  Next  Day   (2013),  después  de  diez  años  de  silencio.  De  forma  paralela,  Dogos  se  

instala   en   un   presente   que   dista   casi   una   década   de   la   anterior   publicación.   Desde   la  

perspec7va  lúdica  y   posmoderna  que  lo  caracteriza,  el  poeta  nos  sorprende  al  transformar   la  

archiconocida  frase  del  humanista  agus7no  en  una  suerte  de  “Como  decíamos  mañana”.   Y  es  

que,  al  contrario  de  lo  que  nos  advir7eron,   “el  futuro  es  lo  que  era”.  Veámoslo  en  estos  dos  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

69

2  Recordemos  que,  a  su  vez,  Diamond  Dogs  pretendía  ser  un  tributo  a  la  novela  de  George  Orwell,  1984.

recientes  videoclips:

“Where  are  we  now”:  hop://www.youtube.com/watch?v=QWtsV50_-­‐p4

“The  Stars  (Are  Out  Tonight)”:  hop://www.youtube.com/watch?v=gH7dMBcg-­‐gE

La  primera  clave  de  la  intrincada   senda   propuesta  en  Dogos  descansa  en  la  cita  de  Marsilio  

Ficino,  que  precede  a  los  poemas  con  esta  advertencia  al  lector:  “Si  por  acaso  traes  con7go  algo  

contrario  al  amor,  deponlo”  (Portela,  2011:  9).  El  hecho  de  que  en  sus  versos  nada  se  oponga  al  

amor  implica  leerlos  con  ojos  puros  y  “escucharlos”  con  oídos  sin  prejuicios.

Dado  que  todo  comentario  sobre  poesía  puede  desvirtuar  el  significado  exacto  de  una  esencia  

única   e   incorrup7ble,   debemos   acercarnos   a   estos   dogos   con   cuidado;   sin   miedo,   pero  

conscientes  de  que  pueden  morder.  La  su7l  expresividad  de  sus  colmillos  y   la  precisión  afilada  

de  lo  que  comunican  son  casi  intraducibles  y,  especialmente,  ajenas  a  crí7cas  innecesarias.  Los  

poemas  hablan  por  sí  mismos,  de  modo  que  ni  el  frío  puede  traspasarlos.  De  ahí  que  la  segunda  

clave  del  libro  resida  en  la  mención  a  estos  versos  de  William  Shakespeare:   “No  enemy   /  But  

winter  and  rough  weather”  (Portela,  2011:  9).  

Con   estas   dos   referencias   iniciales   comprendemos   que   el   enfrentamiento   contra   el   clima  

conlleva  también  la  superación  de  la  prueba  del  Jempo,  pues  Portela  escribe  con  la  intención  

de  que  los  años  no  puedan  franquear  sus  palabras.  Así  lo  ates7gua  Álvaro  Valverde  en  su  blog,  

donde  subraya  tanto  el  respeto  a  los  maestros  como  el  inusual  e  intransferible  eclec7cismo  que  

brillan  en  la  obra  de  nuestro  poeta:

La  clasicidad  aporta  todo   lo  que  la  tradición,  tan  desdeñada  por  jóvenes  poco  avisados,  puede  

traer  a  la  poesía.  La  modernidad,  bien  entendida,  el  inevitable  aire  de  estos  .empos.  Al  fondo,  la  

vieja   sabiduría   mediterránea   (“son   pocos   los  dones   necesarios”;   “Le  bastan   las   adelfas   y   el  

romero   /   lo   simple   y   lo   innombrable”);   el   paganismo;   lo   nocturno   y   lo   solar   (de   nuevo   las  

dualidades);   el   estoicismo,   sí,   pero   también   Epicuro;   el   culto   y   celebración   del   cuerpo   (la  

virilidad,  la  gimnasia,  el  deporte…);  lo  elegíaco  y  lo  hímnico,  etc.

Ya   allí,   otra   curiosa   mezcla,   por   decirlo   de   alguna  manera,   la   que   une   al   norte   y   al   sur,  

entendiendo  por  tal  otras  dos  culturas  que  no  son  sino  partes  de  las  anteriormente  señaladas:  la  

anglosajona  (el  inglés  aparece  cada  poco  en   citas,  nombres  y  versos)   y   la  andaluza.  (Valverde,  

2011:  web)

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

70

En  este  sen7do,  nos  viene  a  la  memoria  la  breve  colección  de  poemas  Vayamos  hacia  el  norte  

aunque   sea   dando   la   vuelta   por   el   sur   (González   Iglesias,   2001),   del  mencionado  González  

Iglesias.   Aquí  se  puede  afirmar  que  Portela  nos  lleva  sobre  todo  al  Sur,  si  bien  con  la  brújula  

atenta  tanto  al  Norte  como   a  los  vínculos  insospechados  entre  el  Este   y   el  Oeste,   entre   la  

esencialidad  oriental  y  la  posmodernidad  occidental.  Analicémoslo  paso  a  paso.  

“Diaman7nos  dogos”,  el  primer  poema,  sorprende  por  su  magnífica  y  gongorina  interpretación  

de  la  canción  “Diamond  dogs”  de  Bowie.  Con  el  ambivalente  término  “dogos”  se  alude  a  la  vez  

a  lo  regio  o  noble  y  a  lo  ins7n7vo,  salvaje  e  inquieto.  Este  vocablo  designa  el  an7guo  Ktulo  de  

los  máximos  dirigentes  de  las  Repúblicas  Marí7mas  de  Venecia,  región  en  la  que  Portela  vivió  

durante  una  buena  temporada.   La  dignidad  nobiliaria  vincula  así   la  ciudad  veneciana  con  el  

Duque  del  pop  británico,  sin  pasar  por  alto  la  ambigua  y  bella  iconograma  perruna  impresa  en  la  

portada  del  reconocido  disco.  El  poema,  impresionante  de  principio  a  fin,  dibuja  de  este  modo  

la  carátula  del  álbum:

Se  oyen  ladridos  por  las  arboledas.

Vienen  de  an.guo.  Dicen  que  barruntan

indefensas  fracciones  de  universo,

bajo  pre.l  o  trampa  de  intemperie,

bálsamo  insomne,  fiestas,  soledades

y  cuerpos.  Con  frecuencia  se  confunden

con  lobos.  Óleo  solemne  esplende,

sombra  y  relámpago,  sobre  el  pelaje.

No  callan.  Cuentan  que  profieren  verbos

estadís.camente  perfilados

por  la  jauría,  y  cuando  en  los  rediles

los  enumeran  fingen  mansedumbre.  

Todo  les  turba.  Fauces  de  diamante

ciegan  la  vista  del  sacrificado.

No  lamen  las  heridas.  Los  avivan,

como  al  fuego  sobre  dorada  riza,

el  viento  de  los  siglos  y  los  puros

de  corazón,  aquellos  que  han  amado

y  han  ardido,  los  fieles  residentes

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

71

de  los  signos  veraces  y  del  agua.

Mecen  su  paso  torvos  y  certeros.

Que  un  alto  seto  oculte  los  espacios.

Van  cercando  los  dogos  el  jardín.  (Portela,  2011:  11-­‐12)

 

En  estos  vein7trés  versos  apreciamos  que,  aunque  los  perros  portelianos  pueden  adoptar  una  

pose  tranquila  y  relajada  –  “y  cuando  en  los  rediles  /  los  enumeran  fingen  mansedumbre”  –,  en  

verdad  avanzan  sin  dogales  –  como  fieros  mís7cos  a  los  que  “todo  les  turba”  –  y  nos  guían  hacia  

un  mundo  tan  arKs7co  como  natural:  “Van  cercando  los  dogos  el  jardín”  (Portela,  2011:  11-­‐12).

En  dicho  mundo  se  fija  como   requisito   la  soledad   inquebrantable,   como  sugiere  el  segundo  

poema  del  libro.  En  este  aspecto  “Odisea  espacial”   nos  trae  a  colación   la  cita  del  horóscopo  

incluida  en  ¿Estás  seguro  de  que  no  nos  siguen?,  donde  se  resalta  la  independencia  propia  de  

Capricornio.   Como   su   na7vo   Portela   simboliza   a   la  perfección,   la   solitaria   cabra  de  monte  

“persigue  sus  obje7vos  en  forma  coherente,  ejecu7va.  Éxito”  (Portela,  2003:  9).

Han  pasado  ocho  años  desde  la  publicación  de  su  anterior   libro  de  poesía,  un  lapso  de  7empo  

que  parece   breve   para  quien   lo   observa   desde  el   espacio.   Despojado   de   la  mochila   de   la  

inexperiencia   juvenil,   el  poeta  se  desplaza   ligero   como   Ulises  o   como   El   Principito.   Así   lo  

constata   su   ín7mo   reconocimiento   al   viajero   ascé7co:   “Pregúntenle   al  Poeta  si   hay   alguna  

razón,  /  una  sola  razón  del  todo  irreba7ble,  /  por   la  que  yo  debiera  regresar  a  la  Tierra”  (2011:  

13).  Los  videoclips  y   las  actuaciones  de  Bowie  ilustran  mejor  esta  sensación,   casi  familiar,   de  

soledad  cósmica:

“Life  On  Mars?”:  hop://www.youtube.com/watch?v=v-­‐-­‐IqqusnNQ.  

“Space  Oddity”:  hop://www.youtube.com/watch?v=cYMCLz5PQVw.  

“Starman”:  hop://www.youtube.com/watch?v=4B5zmDz4vR4.  

En  este  7empo,   los  dos  autores,  tras  preguntarse  si  hay   vida  en  Marte,  viajan  por   el  espacio  

conver7dos  en  un  autén7co  Starman  –  “A  7  me  ofrezco,  a  7,  que  en  el  tedioso  /  transcurrir  me  

liberas”   (2011:   50)   –,   que  propone  el  arte  como  úl7mo   refugio   en   el  que  cantar   “I´m   only  

dancing”.  O  como  dice  otro  de  los  poemas,  en  recurrente  fusión  de  literatura  y  ritmo:  “Querido  

Pablo  [García  Baena],  cuánto  /  he  bailado  tu  verso  la  noche  de  los  bárbaros”  (Portela,  2011:  47).  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

72

También  Ground  Control  y  Major  Tom  conversan  en  esa  odisea  espacial,  como  música  y  poesía,  

realidad  y  ficción,  pasado  y  futuro,  metáforas  gongorinas  y  iPods  en  la  pista  de  baile.  El  viaje  ha  

comenzado  –  “Now  it's  7me  to  leave  the  capsule  if  you  dare”  –  y   la  cuenta  atrás  se  asemeja  a  

un  reloj  de  arena  dibujado  en  el  éter:

Ground  control  to  Major  Tom

Ground  control  to  Major  Tom

Take  your  protein  pills  and  put  your  helmet  on

(Ten)  Ground  control  (Nine)  to  major  Tom  (Eight)

(Seven,  six)  Commencing  countdown  (Five),  engines  on  (Four)

(Three,  two)  Check  igni.on  (One)  and  may  God’s  (Blastoff)  love  be  with  you.

En  este  punto,  el  verso  “Estoy   aquí  de  paso  a  las  estrellas”   (Portela,  2011:  13),  tan  próximo  a  

“far   above  the  Moon”,   homenajea  a  Stanley   Kubrick   y   su  oscarizada  2001:  A   Space   Odyssey  

(1968).   El  movimiento  en  el  espacio  es  acompañado   por   un   desplazamiento   con7nuo  en  el  

7empo,   el   cual  cobra  una  dimensión   única   con   direcciones   variables   que   van   de  Bowie   a  

Kubrick,  de  Pound  a  Crystal  Castles,  de  YouTube  a  Covarrubias,  de  Dogos  a  1984.    Las  siguientes  

imágenes  refuerzan  esta  impresión  de  paseo  más  allá  de  la  Vía  Láctea:

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

73

Figura  1:  2001:  Una  odisea  del  espacio,  de  Stanley  Kubrick.  

Figura  2:  Dormitorio  espacial.

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

74

Figura  3:  La  soledad  colec7va.  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

75

Figura  4:  Astronauta  en  el  silencio.

Figura  5:  Viajero  entre  ruedas.

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

76

Figura  6:  Habitación  cósmica.

Figura  7:  Rojo  y  llanto.

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

77

Figura  8:  Soledad  exterior.

La  fascinación  cinematográfica  es  conocida  en  nuestro  poeta,  quien  cambia  de  ángulo  cuando  

nos  ofrece  una  visión  panorámica  de  mitos  del  sép7mo  arte  en  estudios  pormenorizados  y  

su7les  como  el  inédito  sobre  Greta  Garbo.  Tampoco  Duncan  Jones,   primogénito  del  afamado  

cantante,  puede  sustraerse  al  hechizo  lunar   y   en  2009  dirige  Moon.  Asimismo  Portela,  el  otro  

hijo  de  Bowie,  parece  agazapado  en  esta  introspección  por  el  satélite  y  preguntar  “Can  you  hear  

me,  Major  Tom?”.

Figura  9:  Moon  (2009),  de  Duncan  Jones.  

En   “Cinco   años”,   el   tercer   poema,   la  enumeración   alegórica   de  conocidos   hechos   reales  y  

crudas  no7cias  televisivas  pasa  por   el  tamiz   de  una  aguda  visión   es7lizada.   A   través  de  un  

certero  ejercicio  de  orfebrería  lingüís7ca,  Portela  logra  que  varios  de  los  sucesos  funestos  que  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

78

atormentan  a  la  humanidad  se  expongan  en  versos  impregnados  de  hermosura.  Se  trata  de  un  

poema  posiblemente  escrito  en  2007,  pues  alude  con  estas  palabras  a  2012:   “Y  eternamente  

cinco  /  son  los  años  que  quedan  para  el  Apocalipis”  (Portela,  2011:  15).  

En  este  poema  la  noche  simboliza  la  luz,  el  reducto  ín7mo  que  nos  protege  de  los  problemas  

del  exterior   y   vence  la  pesadumbre  que  transmiten   los  peores  agoreros:   “Nadie  nombra   la  

noche.  Allí  no  llegan  /  trompetas,  ni  galopes,  babilonias  /  ni  siete  fieros  ángeles  que  viertan  /  la  

copa  triste  de  los  no7ciarios”  (16).  Como  en  “Piedra  de  sol”  de  Octavio  Paz,  también  en  “Cinco  

años”  los  amantes  se  aíslan  de  los  desastres  que  los  acechan  luchando  contra  las  profecías  con  

“más  de  lo  mismo”3.  De  hecho,  quizá  este  verso  oculta  un  inquietante  presen7miento  sobre  la  

terrible  tragedia  que  hace  más  de  un  año  devastó  Fukushima,  a  la  vez  que  sueña  un  futuro  libre  

de  amenazas  nucleares:  “En  Oriente  silencian  pasiones  nucleares”  (Portela,  2011:  14).

“Ceniza”,  poema  que  consecuentemente  sigue  al  incendio  acaecido  en  el  anterior,   hermana  a  

Bowie  con  Horacio  y  de  nuevo  con  Fray  Luis  de  León.  Dejando  atrás  las  vanidades  del  mundo  y  

arriesgando   todo   para   definirse,   Portela  combate  el  “negocio”  y   la  “praxis”   al  apostar   por   el  

delicado  “ocio”  “de  contemplar,  no  hacer,  (....)  /  y   ser  un  ávido  animal  de  amor  /  desatendido  

en  su  consciencia”  (Portela,  2011:  17).  Así  ocurre  en  esta  imagen  con  trasfondo  ceniciento  que  

el  cantante  británico  comparte  con  William  Burroughs:

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

79

3  Antonio  Portela  (2003).  “A  mi  walkman”.  ¿Estás  seguro  de  que  no  nos  siguen?  Barcelona:  DVD,  p.  27:  “Más  de  lo  mismo,  así  combato  el  ruido”.  

Figura  10:  Viendo  la  vida  pasar.

Con  “Opsímata”  confirmamos  la  impresión  de  asis7r  a  un  proceso  mís7co  de  crecimiento,  que  

arranca  de  una  previa  travesía  de  purificación  por  parajes  despoblados  y  arenosos:  “Nadie  me  

dijo  que  de  nada  sirve  /  la  embriaguez,  pues  mi  parte  /  de  laguna  sería  /  bendita  por  la  gracia  

del  desierto”   (Portela,  2011:   19).   El  final  del  poema  contrasta  con  el  soneto  “El  poeta  se  ha  

cortado  con  un  vaso  roto”,  del  primer   libro.   Frente  a  la  pregunta  dirigida  al  vaso  –  “¿Por  qué  

cilindro  infiel,  traidor  barato  /  el  tubo  en  que  me  sirvo  la  bebida,  /  me  bebe  ahora  el  líquido  de  

vida?”  (2003:  24)  –,  resplandece  la  respuesta  propiciada  por  la  copa:  “Que  habría  de  beber  esta  

sustancia  /  sin  preguntar  por  qué  /  la  can7dad  ver7da,  /  que  el  fondo  de  la  copa  lleva  escrito  /  

conserve  su  billete  hasta  fin  de  trayecto”  (Portela,  2011:  19).      

Tras  la  peregrinación  por  el  desierto,  llega  la  hora  de  “Mirad  a  mis  amigos”.  Este  impera7vo  que  

el  poeta  ofrece  a  sus  allegados  da  la  bienvenida  a  la  reivindicación  del  cuerpo:  “Sed  obje7vo  de  

las  estadís7cas,  /  bordead  la  intensa  celebración  del  mundo”  (Portela,  2011:  20-­‐21).  Por  tanto,  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

80

el  asce7smo  no  supone  eli7smo  radical  ni  rechazo  a  los  semejantes,   sino  la  máxima  expresión  

de  una  austera  co7dianidad  que  se  resalta  al  mismo  7empo  que  las  “chanclas.  Mar7ni.  Very  

normal  people”  (Portela,  2011:  21).  Con  razón  Rafael  Suárez  Plácido  señala  la  importancia  de  las  

consideraciones  biográficas  en  la  obra  de  Portela:    

Las  referencias  a  su   pasado   son   constantes:   tanto   las  geográficas,   Huelva,   Punta  Umbría,   las  

dunas,  Doñana,  como  las  personales:  los  amigos,  a  los  que  dedica  algunos  de  sus  mejores  versos  

sin   malgastar   retórica   ni   adje.vos   ampulosos,   ni   falsa   conmiseración,   sólo   permi.éndonos  

contemplar  algunos  de  sus  momentos  de  dicha.  (Suárez  Plácido,  2011:  web)

Tal  vez   en  contraposición  a  esta  felicidad  escribe  “Extraños”,   donde  lamenta  que  su  pureza  

corporal  se  vea  contaminada  por  “ácido  /  ace7l  salicílico”  (Portela,  2011:  23).  En  la  medida  en  

que  su  mentalidad  rechaza  los  fármacos  decide  no  recurrir  a  la  primera  persona  para  relatar  la  

necesidad  de  tomar  somníferos,  sino  a  la  segunda:  “Ansiolí7co  o  lá7go  añil  para  dormirte”  (23).  

También   en   “Edward   the  Lion”   insiste   en   la   consigna   de   no   corromper   su   organismo   con  

sustancias  químicas  ajenas.  El  marinero  protagonista  del  poema  resume  este  obje7vo  é7co  en  

tres  versos:  “Olvida  las  pasJllas.  /  Una  vez  las  tomé.  /  Me  abandonaron.  Bebe,  baila  y  vive”  (25).  

Los  siguientes  poemas  nos  invitan  entonces  a  disfrutar  de  los  regalos  humildes  que  nos  da  la  

vida,  sobre  todo  como  recompensa  a  nuestros  esfuerzos.  Así,  “Vendimos  el  mundo”  demuestra  

que   Dogos   está   hecho   sólo   de   amor,   “sin   dinero,   sin   asco,   sin   codicia   (...)   /   sin   haber  

malgastado  /  en  lo  ú7l  el  7empo  de  aprender”  (Portela,  2011:  27);  mientras  que  “Son  pocos  los  

dones  necesarios”   propone   reducir   la  ambición   al  mínimo,   a   la  esencia,   a   lo   intransferible,  

incluso  ensalzando  lo  infinitesimal  que  bulle  en  la  fuerza  más  sublime:  “Un  vídeo  de  YouTube  /  

muestra  el  tránsito  lento  de  las  células/  de  un  músculo  que  crece  tras  entrenarlo”  (28).  

“Visión  y   sonido”,  situado  en  el  centro  del  libro,  posee  un  Ktulo  que  sinte7za  los  dos  soportes  

materiales  básicos  de  la  obra:   la  imagen  y   la  música.   No  en  vano,  el  primer   verso  de  Dogos  

alude  al  oído  –  “se  oyen  ladridos  por  las  arboledas”  (Portela,  2011:  11)  –y  el  úl7mo  a  la  luz–  “un  

ín7mo  fotón  bajo  los  párpados  que  ciegue  la  tristeza”  (57).  En  todo  caso,  este  poema  central  

consolida  el  camino  del  mís7co  consagrado  a  la  celebración  de  la  felicidad.  La  melancolía  ligada  

a  veces  a  la  consciencia  y   a  la  sensibilidad  no  empaña  el  vitalismo  extremo,  traducido  aquí  en  

una  apuesta  decidida  por  “no  quejarse”:  “Que  no  se  nos  oculten  /  los  frutos  más  amenos  de  las  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

81

cosas”  (29).

Ya  en   “Del  glamour   como   categoría  moral”,   especie  de  arte  poé7ca  que  corona  Ciudadano  

romano,   se   diseñaron   los  diamantes  y   perlas  morales   que  conforman   la   seña   dis7n7va  de  

Dogos:  “El  glamour  es  cues7ón  de  elegancia.  Elegancia  formal  y  espiritual:   la  de  ser  bellos  y   la  

de  no  quejarse.  Aunque  sólo  sea  un  puro  ar7ficio”  (Portela,  2005:  68).

Este  propósito  cristaliza  en  “Happiness  is  happening”,  donde  la  paronomasia  feliz  del  Ktulo  nos  

alienta   a   vivir   “recomponiendo   inesperadamente   /   la   alegría”   (Portela,   2011:   30).   El  

cumplimiento  de  una  vida  plena  no  depende  del  grado  de  euforia,  sino  de  sen7r  la  sa7sfacción  

de  quien,  como  el  musculoso  protagonista  del  poema  “Portada  de  Men´s  health”,  “ha  meditado  

mucho  su  medida”  (31).

También  Portela  ha  meditado  en  profundidad  la  medida  de  sus  versos,  de  sus  músculos,  de  su  

lugar  en  el  mundo.  Tallando  tanto  sus  cenKmetros  como  sus  sílabas,  nos  regala  el  retrato  de  un  

hombre  que  bien  podría  ser  él  mismo  dentro  de  diez  años.  Como  el  homenajeado  modelo  de  la  

revista  masculina  “ha  levantado  piedra  o  sombra”   (Portela,   2011:   31),   puliendo  sus  poemas  

desde  la  oscuridad  de  lo  ín7mo.  Se  convierte  entonces  en  un  alquimista  que  extrae  la  esencia  

dorada  de  los  yacimientos  ocultos.  No  por   casualidad  el  oro,   el  metal  de  la  medalla  olímpica  

más  preciada,  7ñe  de  color  tanto  la  portada  como  la  contraportada  de  Dogos.

Después  viene  una  nostálgica  “Acotación  para  noviembre”,   especie  de  interludio  cons7tuido  

por   dos   escuetos   y   enigmá7cos   versos,   quizá   los   más   cercanos   a   esa   “lengua   y   cultura  

japonesas”  que  –  como  señala  su  nota  biográfica  –   tan  bien  conoce  el  poeta:   “Susurran  sobre  

las  arenas  /   la  belleza   ha   sido”  (33).   Tras  esta  leve  y   suges7va  declaración,   con  “Principiante  

absoluto”   aprendemos  que  los  hallazgos  de  la  felicidad  rara  vez   son  materiales:   “Inseparable  

del   amor   no   busca   /   regalado   marfil   ni   baúles   dorados   /   que   guarden   joyas   del   mayor  

tesoro”  (34).

En  los  siguientes  poemas,  Portela  retoma  algunos  de  sus  temas  caracterís7cos.   En  “Satélite”  

aporta  una  nueva  visión  del  tenis,   su  deporte  favorito  y   ya  abordado  en  el  libro  anterior  con  

“Oda  triunfal  a  Steffi  Graf  en  su  úl7ma  victoria  en  Roland  Garros”  (2003:  40-­‐42).  En  esta  ocasión  

sólo  menciona  que  “Nadal  conquista  Wimbledon,  el  par7do  más  bello  /  de  la  historia”   (2011:  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

82

36),  pero  la  anotación  basta  para  recordarnos  que  nuestro  campeón  universitario  prac7ca  este  

deporte  –  a  la  vez  individual  y  por  parejas  –  tanto  msicamente  en  el  complejo  depor7vo  de  las  

Salas  Bajas  de  Salamanca  como  cósmicamente  en  una  pista  de  estrellas.      

En  “Otra  muerte”  destaca  el  vitalismo  exacerbado  de  los  úl7mos  versos,  en  los  que  la  fortaleza  

de  la  poesía  que  preserva  y  permanece  supera  los  límites  más  marcados  en  nuestra  existencia:  

“Yo  soy   la  vida  que  amanece  y  da  /  pleamar  a  la  muerte,  /  una  estrofa  encendida  para  que  me  

camines”   (Portela,   2011:   37).  “Cambios”,  en  consonancia  con  uno  de  los  obje7vos  de  Dogos,  

exalta   la   libertad   nacida   de   lo   novedoso:   “Pero   esta   tarde   llego   despojado,   /   ardió   lo  

an7guo”   (38).   La  síntesis  entre   tradición  y   modernidad  se  plasma  en   “Candidato”,   donde   la  

energía  vital  del  amor  acontece  “como  /  ciervo  a  la  fuente  que  despunta”  (39).

En  “Esta  noche”  Portela  demuestra  que  la  mayor  riqueza  del  ser  humano  reside  en  el  ero7smo:  

“Húmedo  el  cíngulo  del  albornoz  /  te  anuda  el  cuerpo  punteado  de  agua,   /  precipitadamente  

tesoro  por   tu  cuello”   (Portela,   2011:   40).   Negarse  a  la  derrota  y   al  desfallecimiento  supone  

firmar  “en  el  nombre  de  los  que  no  se  rinden”   (41).  En  efecto,  la  noche  resulta  propicia  para  

este  libro  escrito  desde  el  interior,  para  leer  casi  con  la  luz  apagada  (si  ello  fuera  posible)  y,  por  

supuesto,  escuchando  música  de  Bowie.

En   “Salvaje   es   el  viento”   el  poeta   se  alza   impermeable   a   las  crí7cas  destruc7vas,   al  dolor,  

incluso  a  los  murmullos  nega7vos  provenientes  de  su  conciencia:   “Acerca  las  palabras  que  oía  

desde  lejos:   /  el  temor,  el  desprecio,   los  agravios”  (Portela,   2011.  42).  Frente  a  la  caprichosa  

inestabilidad  de  los  rumores  que  fluyen  por  el  aire,  su  desamo  poé7co  se  funda  en  el  lenguaje  

como  refugio,  como  morada  de  sílabas  resistentes  que  el  viento  no  se  lleva:   “No  bastará  tu  

aliento”   (43).   Desaparecen   así   los   silbidos   de   escarnio   que   traen   los   malos   vientos,  

desvanecidos  para  siempre  en  su  enfrentamiento  con  estos  versos  tan  densos,  perseverantes  y  

sólidos  como  piedras  preciosas.  

Retrocedamos  un  segundo  a  “Happines  is  happening”  para  recordar  que  estamos  en  la  casa  del  

poeta,   en  su  habitación,  en  su  garganta:   “Esto  es  el  agua  y  ésta  mi  garganta”   (Portela,  2011:  

30).   Por   ello  su  vitalismo  cabe  incluso  en  el  terrible  acontecimiento  relatado  en  “Rock`n`roll  

suicide”.  Ante  el  doloroso  fallecimiento  del  amigo,  los  únicos  dogos  que  merodean  en  el  poema  

son  gatunos  –el  texto  comienza  con  “un  callado  felino”  (44)–  y   sólo  percep7bles  para  quienes  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

83

han   “intensamente   /   probado   las   potencias   de   la   vida”   (44).   El   héroe,   sin   embargo,   se  

desvanece  en  este  preciso  momento.   Juventud  hedonista,   entrega  a  unos  placeres  agotados,  

pero   bajo   las  coordenadas  de  lo  maravilloso:   “Let’s   turn   on   and   be  not   alone  (wonderful),  

gimme  your  hands  cause  you´re  wonderful”.  La  canción  de  Bowie  nos  recuerda,  especialmente  

en  el  vídeo  que  incluimos  a  con7nuación,  la  premisa  fundamental:  no  estás  solo.

 

“Rock  ‘N’  Roll  Suicide”:  hop://www.youtube.com/watch?v=W1UVwHUDakI

Por  su  parte,  “Tríp7co  bajo  el  estroboscopio”  supone  el  mejor  correlato  posible  para  la  “Trilogía  

del  fin  de  semana”,  reivindicado  en  el  libro  anterior  (2003:  34-­‐36).  La  primera  sección  se  inicia  

con  “Go-­‐gos”,   donde  la  vitalidad   juvenil  queda  materializada  en  la  preponderancia  del  baile:  

“Pido  resurrección  y  house  /  para  salvar  sus  cuerpos  de  la  muerte  y  el  alba”  (2011:  45).  

Notemos  a  este  respecto  que   ya  en  Ciudadano   romano   Portela  expuso  su  teoría  de  que   la  

resurrección  de  la  carne  se  producirá  con  los  órganos  genitales  intactos.  Tal  vez  por  este  mo7vo  

aclara  en  “D.  J.”,   la  segunda  parte  del  tríp7co,  que  su  horaciano  odio  al  vulgo  profano  convive  

con  un  deseo  irremediable  de  fusión  con  la  humanidad  tomada  en  su  sen7do  más  primigenio.  

Al  hablar   “del  aroma  sublime  o  basto  de  la  gente”   (Portela,   2011:   46),   doble  condición  que  

atrae  y  repele,  nos  invita  a  perdernos  entre  las  mul7tudes,  en  especial  cuando  éstas  se  reúnen  

en  discotecas  y   conciertos.   Disolverse  en   la  música  cons7tuye  entonces  otro   camino  para  el  

mís7co,  pues  en  sus  lindes  rítmicas,  armónicas  y  melodiosas  somos  verdaderos.  

Así  se  constata  en  “Europop”,  el  tercer  elemento  de  este  poé7co  cuadro  musical:  “Qué  cerca  /  

estamos  esta  noche  /  de  vivir  prodigiosos,  /  polícromos  y  bárbaros.  /  Son  propicios  los  ritmos  /  

alguien  pulsa  metódico   /   escalas  simples,   golpes  /   sincopados  estéreos”   (Portela,   2011:   48).  

Inmerso  en  el  sueño  eterno,  acontece  la  invitación  final:  “Bailemos,  pues,  Morfeo”  (48).

La   ascensión   mís7ca  se   cumple   con   “Señor   de   las   estrellas”,   poema   clave  donde   se   hace  

explícita  la  metáfora  de  la  escalada.  Como  un  atleta  ermitaño,  Portela  sube  el  “angosto  pasaje  /  

cercado  con  la  meta  que  la  amargura  marca”  (Portela,  2011:  50).  Después  del  éxtasis  en  la  pista  

de  baile,  asis7mos  a  la  purificación  defini7va  que  confirma  que  este  libro  gana  con  las  lecturas,  

con  las  escuchas.  Su  recorrido  es  largo  y  su  comprensión  exige  esfuerzo,  lo  que  implica  un  viaje  

arriesgado,  profundo  y  total.  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

84

El  trayecto   a   través  del   espíritu  nos  lleva   casi  indis7ntamente  al  sexo,   como   se   aprecia  en  

“Administra  la  copa.  (El  úl7mo  de  Rocco  Siffredi)”.  En  este  poema  el  actor  porno  se  entrega  al  

placer  ajeno  y  nos  ofrece  su  sacrificio,  asemejándose  a  un  mís7co  al  que  –  en  vez  de  aceptar  la  

ataraxia   aconsejada   por   Santa   Teresa   de   Jesús   –   todo   le   turba:   “Mil   veces   mil   filmé   las  

ansias”  (Portela,  2011:  51).

En   “Como   los  delfines”   prosigue  la   elevación,   providencial  de   tan  misteriosa:   “Y   tan   arriba  

fluyes  y  ligero  /  que  ya  no  sé  si  cruza  /  astro  o  delmn,  si  espalda  o  tu  horizonte”  (Portela,  2011:  

53).  De  este  modo,  el  joven  nadador  adquiere  visos  de  héroe  equiparable  al  que  presenciamos  

en  este  vídeo:

“Heroes”:  hop://www.youtube.com/watch?v=Tgcc5V9Hu3g

En  “Rebelde,   rebelde”   al  mís7co  parecen  crecerle  las  alas  y   conver7rse  en  un  ángel  cuando  

elige  preservar   su   singularidad:   “Decidí   no   propagarme,   /   no   sumar   superficie   /   con  que  el  

hombre  pudiera   señalar   /   mi   indefensión   o   gloria”   (Portela,   2011:   54).   Veamos  el   célebre  

videoclip  de  la  canción  que  inspira  el  poema:

“Rebel,  rebel”:  hop://www.youtube.com/watch?v=K�psLmmdVI

El   diálogo   intertextual   y   cinematográfico   se   materializa   en   la   obra   del   que   “En   dirección  

opuesta  /  me  procuré  un  lugar”  (Portela,   2011:  54)  y   advierte:  “Huye  de  todo,   /  porque  en  el  

todo  está  la  mansedumbre”  (55).  “Because  you’re  young”,  asegura  también  ese  rebelde  que  de  

forma  camaleónica  se  man7ene  vigente  en  el  7empo.   Reina  desde  su  escenario,   donde  “we  

look  divine”   en  sus  radicalizados  y   puros  changes  –“Just  gonna  have  to  be  a  different  man.  /  

Time  may   change  me”–.  Quizá  “she´s  not  sure  if  you´re  a  boy  or   a  girl”,  pero  lo  cierto  es  que  

“you   like   me,   and   I   like   it   all”.   Los   dos   se   erigen   así   en   andróginos   seductores   que  

irremisiblemente   enhechizan,   porque   saben   que   “you   want   more   and   you   want   it   fast”.  

Adalides  hedonistas  que  no  dudan   en  confesar   “Hot   tramp,   I  love  you   so!”,   por  momentos  

confundimos  a  Antonio  con  David  (y  viceversa):

Solo  sé  que  sirvió  mi  rebeldía

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

85

vino  dulce  en  mi  copa  y  me  otorgó

este  templado  grado  de  ebriedad  que  .endo

en  las  ciudades  húmedas  y  desde  entonces  llega

cada  noche  sereno  y  me  adormezco

pensando  en  que  crecí  en  el  momento  justo:

cuando  ya  no  quedaba  otra  salida.  (Portela,  2011:  55)

Esta  insolencia  se  perfila  en  la  esté7ca  y   en  los  atuendos  que  han  dado  a  Bowie  el  Ktulo  de  

camaleónico.  Precisamente,  sobre  todo  ello  versa  la  actual  exposición  en  el  Victoria  &  Albert  de  

Londres.  Allí   observamos  el  diseño   japonés  al  que  recurre  el  cantante,   de  la  mano  de  Kansai  

Yamamoto,  para  la  gira  de  Aladdin  Sane  (1973).  He  aquí  algunas  fotogramas  al  respecto:

Figura  11:  David  ataviado  por  Kansai.

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

86

Figura  12:  Bowie  Superstar.

Figura  13:  Hombre-­‐boca-­‐guitarra.

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

87

Figura  14:  Maniquí  interestelar.  

Pero   quizá   sea   la   portada   de   Aladdin   Sane,   obra   de   Brian   Duffy,   la   que   le   ha   llevado   a  

conver7rse  en  un  icono  inmortal,  reproducido  en  múl7ples  ocasiones.  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

88

Figura  15:  Conmovido  por  el  rayo.  

El  relámpago  de  Bowie  nos  atraviesa  a  todos,  desde  Kate  Moss  para  la  revista  Vogue  hasta  los  

frívolos  Lego  en  su  juego  virtual  sobre  rockstars.

Figura  16:  Moda,  música  y  arte.  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

89

Figura  17:  Dulces  sueños.  

Figura  18:  Niño  glam.  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

90

Figura  19:  Arrebatada.

En  esta  dirección,  la  película  C.R.A.Z.Y.,  dirigida  por  Jean-­‐Marc  Vallée  (2005),  esgrime  la  defensa  

del  homoero7smo  en  un  entorno  tradicional  y  hos7l  de  los  años  60.  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

91

Figura  20:  Locos  por  Bowie.  

Con   Bowie   y   otros  mitos   del   rock   como  modelos,   el   joven   Zach   construye   y   refuerza   su  

iden7dad  en  plena  adolescencia.  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

92

Figura  21:  En  blanco  y  negro.  

Marcados   los   límites  y   vallado   el   terreno,   Dogos   termina  con   dos  avisos  de   esperanza.   El  

primero  es  “Buzón  de  voz”,  en  el  que  el  predominio  de  la  añoranza  puede  compararse  con  una  

llamada  telefónica  a  un  dios  ingrato:  “Infliltra  tu  humedad,  contesta,  porque  turbias  /  medusas  

van  desliendo  tu  náu7co   recuerdo”   (Portela,   2011:   56).   El  segundo  aviso  y   úl7mo  poema  es  

“Arenas  movedizas”,  donde  el  poeta  formula  su  deseo  final,  una  ín7ma  oración  que  resume  la  

doble  ver7ente  mís7ca  y  pagana  del  libro:  “Señor,  /  haga  fuerte  mi  voluntad,  concédame  /  altos  

niveles  de  serotonina,  /  un  ín7mo  fotón  bajo  los  párpados  que  ciegue  la  tristeza”  (57).

3. Conclusión

En  defini7va,  la  calidad  de  Dogos  posibilita  múl7ples  interpretaciones,  en  tanto  que  parece  ir  a  

contracorriente   de   todas   las  modas   y   alejarse   de   cualquier   camino   que   no   sea  el   propio.  

Autónomo  e  independiente,   se  desmarca  de  todo;   incluso  de  la  angusJa   que  según  Harold  

Bloom  producen  las  influencias.  Portela  absorbe  lo  más  puro  de  sus  poetas  predilectos  y  ellos  

se  transparentan  con  naturalidad  en  sus  versos.  La  solidez  de  su  dicción  supera  con  holgura  las  

“arenas  movedizas”  de  las  vanidades  del  mundo.  Sólo  alguien  tan  pudoroso  y  reservado  como  

un  poeta  que  tarda  ocho  años  en  publicar   su  segundo  libro  puede  decir   lo  mejor  con  menos.  

Desnudo  y  despojado,  da  valor  y  medida  justa  a  más  de  una  verdad  esencial.  

Desinteresado   en   varias   acepciones  de   la  palabra,   se  erige  en   un   adalid   de   los  que  no   se  

gobiernan   por   intereses  prác7cos  ni  pretensiones  materiales.   Protegido  a  su  manera  de  los  

males  de  la  sociedad,  alejado  en  lo  que  puede  de  lo  pernicioso  de  la  ambición  desmedida,  se  

muestra   ligeramente   desdeñoso   con   los   caminos   literarios   convencionales.   Su   guarida  

intelectual   no   resulta   incompa7ble   con   la   empaKa  hacia   los  que   se   entregan   a   la   pasión  

(recordemos,  por  ejemplo,  la  solidaridad  que  establece  con  los  amantes  en  “Cinco  años”).  Pese  

a  todo  lo  que  el  7empo  ha  interpuesto,  aún  se  preserva  incólume  la  asombrosa  brillantez  del  

chico  de  ¿Estás  seguro   de   que  no   nos   siguen?  Sin  embargo,   en  poemas  como  “Principiante  

absoluto”  comprobamos  que  su  crecimiento  con7núa  firme,  seguro,  tenaz  y  efec7vo:  “Conozco  

a  aquel  muchacho  que  alguna  vez  me  dijo  /  que  nada  se  interpone  entre  el  ocaso  y  él”  (Portela,  

2011:  35).

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

93

Libre  él  y   libres  los  que  lo  leemos,  pues  nos  libera  de  todos  los  prejuicios  que  podamos  tener  

respecto  a  la  unión  de  la  poesía  con  la  música,  de  Oriente  con  Occidente,  de  la  tradición  con  la  

modernidad.   Nadie   sabe  qué  senda   tomará  Antonio   en  su  próximo   libro  o   en  su  siguiente  

aventura  vital,  pero  sin  duda  será  apasionante.

Bibliografía

Bowie,  David  (1974).  Diamonds  dogs.  London:  RCA  Records.  

Bowie,   David  (2009).   “Heroes”.  Youtube.   <hop://www.youtube.com/watch?v=Tgcc5V9Hu3g>.  

(10-­‐4-­‐2013).

Bowie,   David   (2009).   “Life   On   Mars?”.   Youtube.   <hop://www.youtube.com/watch?v=v-­‐-­‐

IqqusnNQ>.  (10-­‐4-­‐2013).

Bowie,   David   (2009).   “Space   Oddity”.   Youtube.   <hop://www.youtube.com/watch?

v=cYMCLz5PQVw>.  (10-­‐4-­‐2013).

Bowie,   David   (2010).   “Rock   ‘N’   Roll   Suicide”.   Youtube.   <hop://www.youtube.com/watch?

v=W1UVwHUDakI>.  (10-­‐4-­‐2013).

Bowie,   David   (2010).   “Rebel,   rebel”.   Youtube.   <hop://www.youtube.com/watch?

v=K�psLmmdVI>.  (10-­‐4-­‐2013).

Bowie,   David   (2011).   “Starman”.   Youtube .   <hop://www.youtube.com/watch?

v=4B5zmDz4vR4>.  (10-­‐4-­‐2013).

Bowie,   David   (2013).   “The   Stars   (Are   Out   Tonight)”.   Youtube.   <hop://www.youtube.com/

watch?v=gH7dMBcg-­‐gE>.  (10-­‐4-­‐2013).

Bowie,   David   (2013).   “Where   are   we   now”.   Youtube.   <hop://www.youtube.com/watch?

v=QWtsV50_-­‐p4>.  (10-­‐4-­‐2013).

González  Iglesias,  Juan  Antonio  (2001).  Vayamos  hacia  el  norte  aunque  sea  dando  la  vuelta  por  

el  sur.  Zamora:  La  borrachería.  

Kubrick,  Stanley  (dir.)  (1968).  2001:  A  Space  Odyssey.  MGM.

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

94

Portela,  Antonio  (2003).  ¿Estás  seguro  de  que  no  nos  siguen?  Barcelona:  DVD.

Portela,  Antonio  (2005).  Ciudadano  romano.  Huelva:  El  Gaviero.

Portela,  Antonio  (2011).  Dogos.  Valencia:  Pre-­‐Textos.

Suárez   Plácido,   Rafael   (2011).   “Dogos,   de   Antonio  Portela.   ¿A   qué   se   debe   su   serenidad”.  

Minombre.es.  <hop://minombre.es/rafasuarez/archives/1427>.  (5-­‐10-­‐2012).

Vallée,  Jean-­‐Marc  (dir.)  (2005).  C.R.A.Z.Y.  TVA  Films.

Valverde,   Álvaro   (2011).   “En   Almendralejo   con   Portela   (y   otros)”.   Blog   de   Ávaro   Valverde.  

<hop://mayora.blogspot.kr/2011/05/en-­‐almendralejo-­‐con-­‐portela-­‐y-­‐otros.html>.  (1-­‐10-­‐2012).

Este  mismo  arDculo  en  la  web

hop://revistacaracteres.net/revista/vol2n1mayo2013/dogos-­‐el-­‐camino-­‐mis7co-­‐de-­‐antonio-­‐portela

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

95

El  tacto  de  la  poesía:  P.o.E.M.M.,  de  Jason  Edward  Lewis

Touch  of  Poetry:  Jason  Edward  Lewis’  P.o.E.M.M.

Celia  Corral  Cañas  (Universidad  de  Salamanca)

Arfculo  recibido:  28-­‐2-­‐2013  |  Arfculo  aceptado:  15-­‐04-­‐2013

ABSTRACT:  The   proposal   of   Jason  Edward   Lewis   about   tac7le  poetry  means  an   innova7on   in  the  poe7c   field:  it  generates  a  new  a�tude  in  the  reader,  which  is  based  on  a  con7nuous  and  required  interac7on.  It  adopts  a  playful  and  mul7media  nature,  and   it   achieves  the  harmony  between   aesthe7c  mechanisms  and   the   topic   itself.  Under  these   quali7es,   it   is   originated   the   poe7c   nature   of   a   genuine,   original   and   outstanding  crea7on,   successfully  located  in  the  cultural  paradigm  of  our  7mes.      RESUMEN:   La  propuesta  de  poesía   tác7l   de   Jason   Edward   Lewis   supone  una   innovación   en   el   ámbito   poé7co:  genera  una  nueva  ac7tud  en  el   lector,  fundamentada  en  una  interacción  con7nua  y  necesaria,  adopta  un  carácter  lúdico   y  mul7media,  y   logra  una  armonía   entre   las   herramientas  formales   y  la   temá7ca   abordada.  Todas  estas  cualidades  derivan  en  la  naturaleza  poé7ca  de  una  obra  genuina,  original  y  sobresaliente  dentro  de  su  campo,  que  se  ubica  con  éxito  en  el  paradigma  cultural  de  nuestro  7empo.  

KEYWORDS:  tac7le  poetry,  Jason  Edward  Lewis,  interac7on,  mul7media,  gamePALABRAS  CLAVE:  poesía  tác7l,  Jason  Edward  Lewis,  interacción,  mul7media,  juego

____________________________

1. P.o.E.M.M., de Jason Edward Lewis

La  poesía  se  enfrenta  exactamente  al  mismo  reto  que  ha  encarado  toda  la  vida:  el  de  adaptarse  a  

los  Jempos,  a  sus  medios  y  sus  modos.  Un  lenguaje  tan  anJguo,  tan  líquido,  tan  necesario,  un  

lenguaje  que  a  través  de  las  edades  no  se  ha  logrado  destruir  -­‐solo  que  se  transforme-­‐  por  fuerza  

ahora  no  podría  sino  colarse  por  todos  los  vericuetos,  plataformas  y  vías  que  este  Jempo  le  rinde.  Es  

una  férrea  y  callada  superviviente.  

Yolanda  Castaño1

1.1.  Introducción  

Entre  los  dis7ntos  caminos  que  toma  el  género  poé7co  en  iPhone  y  iPad  destacan  los  proyectos  

realizados  por  Jason  Edward  Lewis.  Estos  disposi7vos  aún  no  cuentan  con  un  gran  muestrario  

de  manifestaciones  literarias,  pero  sí  se  han  creado  propuestas  heterogéneas  que  se  nutren  de  

dis7ntas   formas   de   las   posibilidades   del  medio.   La   vía  explorada  por   el   canadiense   Jason  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

96

1   Yolanda   Castaño   (2012).   “Transpoé7ca”.  VV.   AA.   Perfopoesía.   Sobre   la   poesía   escénica   y   sus   redes.   Sevilla:  Cangrejo  Pistolero  Ediciones,  p.  21.

Edward   Lewis,   con   una   obra   innovadora   diseñada   específicamente   para   iPhone   y   iPad,  

introduce  una  nueva  concepción  poé7ca.

Lewis  se  pregunta  cómo  encontrar  una  representación  simbólica  del  mundo  en  la  pantalla  de  

este  disposi7vo  móvil  y   acepta  el  desamo  de  desentrañar   significados  arKs7cos  en  el  nuevo  

canal.   En   una  combinación   compensada  entre  medio   y   mensaje,   en  un   templado  equilibrio  

entre  la  tensión  arKs7ca  y  el  uso  de  herramientas  digitales,  Lewis  logra  instaurarse  en  el  ámbito  

con  unas  creaciones  originales  e  innovadoras  que  han  sido  acogidas  con  notable  éxito.  

La  novedad  principal  de  la  poesía  tác7l  -­‐si  bien  de  inspiración  claramente  vanguardista,  como  la  

mayor  parte  de  la  producción  poé7ca  digital,  ya  que  “los  ideales  de  las  vanguardias  históricas  se  

cumplen  en  las  vanguardias  digitales”  (Molinuevo,  2006:   20)-­‐  es  la  combinación  de  elementos  

textuales,  visuales,  audi7vos  y   tác7les  que  requieren  siempre  la  atención  y  el  contacto  de  un  

receptor  ac7vo.  

Al  carácter  mul7media  ya  conocido  en  la  poesía  digital,  en  el  que  7enen  una  gran  importancia  

la  imagen  y   el  sonido,  se  le  añade  ahora  un  nuevo  sen7do:  el  tacto,  con  un  valor  sinestésico  y  

con   su  papel   imprescindible  y   decisivo.   Tanto  para   que  se   inicie   el   poema  como   para  que  

finalice  es  preciso  que  se  produzca  una  señal  tác7l,   y   su   propio   suceder   dependerá  de  una  

constante  interacción.  Surge  así  el  ritmo,  el  ritmo  marcado  por  la  palpación  del  dedo  sobre  la  

pantalla,  un  ritmo  que  obedece  a  la  presencia  del  receptor  en  su  movimiento  construc7vo.  Este  

fluir   del  texto  a  par7r   de  nuestra  intervención  es  especialmente  significa7vo  por   su  función  

esencial.   Si  bien  “la  realidad  humana  se  ramifica  en  un  bosque  de  posibilidades  en  las  que  la  

experiencia  es  la  manera  en  la  que  viaja  por   ese  bosque  haciendo  de  las  sendas  que  traza  el  

camino  narra7vo  de  su  iden7dad”  (Broncano,  2012:  50),  en  este  caso  las  sendas  que  trazamos  

en   nuestra   experiencia   poé7ca   entre   las   muchas   opciones   posibles   forman   ese   camino  

iden7tario  que  es  el  poema.

Hasta  el  momento  conocemos  cuatro  trabajos  de  Lewis  para  iPhone  y   iPad,   algunos  de  los  

cuales  presentan   la  opción   de  adaptar   otros  textos  que  pueda  aportar   el   lector,   incluso  los  

tweets   de  su   cuenta   de  Twioer,   pero   la  calidad   arKs7ca   se   halla  en   el   contenido   original  

planteado  para  cada  una  de  las  aplicaciones  y   es  este  el  que  cons7tuye  las  obras.  Todas  ellas  

han  sido  exhibidas  en  exposiciones  y   se  encuentran  disponibles  en  la  página  web  P.o.E.M.M.  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

97

(Poems   for   Excitable   [Mobile]  Media),   nombre  con  que  se  concibe  este  proyecto,   aunque  el  

acceso  a  su  uso  solo  es  posible  a  través  de  iPhone  o  iPad2.

1.2.  Speak

What   They   Speak   When   They   Speak   to   Me,   escrita  y   diseñada  por   Lewis  y   programada  por  

Bruno  Nadeau  y  Elie  Zananiri,  es  una  obra  creada  para  iPad,  iPhone  y   iPod  Touch.  La  pieza  se  

inicia  con  la  pantalla  en  negro  y   un  montón  de  letras  blancas  parpadeantes,  y   así  permanece  

hasta  una  inaugural  interacción  del  receptor.   El  poema  despierta  ante  el  primer   contacto  del  

lector,  que  escoge  una  letra  a  la  que  se  le  unen  otras  letras  de  la  pantalla  para  generar  palabras  

o,   en   caso   de   acertar   el   inicio   de   una   frase,   versos  completos.   Estos   giran  por   el   espacio  

“pegados”  a  la  yema  de  nuestro  dedo,  en  una  especie  de  hilos  que  desaparecen  cada  vez  que  

interrumpimos  el  contacto.  Los  versos  brotan  desordenados,  pero  pertenecen  a  una  expresión  

verbal  sólida  y  coherente  que  puede  ser  reconstruida.  Según  el  autor:

What  They  Speak  When  They  Speak  to  Me  is  a  poem  about  mistaken  iden.ty  and  the  confusion

—amusing   and  alarming—that  happens  when  people  believe  you   are  somebody   you  are  not.  

WriTen  in  the  middle  of   many   a  travelling  adventure,  it  aTempts  to  capture  both  the  beauty  

and  the  difficulty  of  communica.ng  without  much  of  a  common  language.  (Lewis:  web)

La  presentación  no  lineal  de  versos  se  asemeja  a  las  opiniones  dis7ntas  que  se  pronuncian  y  se  

escuchan  de  manera  caó7ca  y   fragmentaria.  La  suma  total  de  todas  ellas  plasmará  un  retrato,  

parcialmente  equivocado,   como  una  mezcla  de  opiniones  de  dis7ntos  orígenes  que  se  unen  

azarosamente  y  generan  una  imagen  en  la  que  nos  reconocemos  o  no.

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

98

2  Podemos   encontrar   una  descripción   breve   y  visual   de   las   tres  primeras   en   el  blog  Pantallas   (Escandell,   2012:  web).

Figura  1:  Fragmento  de  Speak.

Como   vemos  en   este   fragmento,   hay   una  predisposición  a   la   legibilidad   y   es  una  creación  

poé7ca   que,   si   bien   aparece   alterada   y   deconstruida,   se   presta   a   ser   recompuesta   e  

interpretada.   En   una  lectura  global   entendemos  que  el  poema  nos  habla  de  sí   mismo,   con  

versos  como:  “I  am  not  a  pshyco  finger  poem”,   “Can  you  put   your   finger  on  it?”,  “You  touch  

me”,  “I  live  for  your  touch”,  “I  am  only  for  this  screen”  o  “My  DNA  is  code”;  además  de  sobre  la  

poesía:  “What  is  poetry?”;  o  sobre  el  tema  del  conocimiento  y  la  opinión:  “Do  I  speak  to  you?”  

o  “Can  you  know  me?”.   En  defini7va,  estamos  ante  un  poema  autoconsciente  y  metapoé7co  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

99

sobre  la  iden7dad  y   la  complejidad  de  la  comprensión,  cuya  fórmula  de  expresión  refleja  esta  

misma  problemá7ca.

1.3.  The  Great  MigraJon

The  Great  MigraJon,  compuesta  por  Lewis  y  programada  por  Bruno  Nadeau  y  Charles-­‐Antoine  

Dupont,   también   7ene  una  doble   versión:   para   disposi7vos  móviles   y   para   exposición.   La  

interacción  en  esta  obra  es  más  limitada:  necesaria  para  poner   en  funcionamiento  el  poema,  

pero  restringida  a  la  única  labor  de  marcar   el  inicio  de  cada  conjunto  de  versos  y   moverlo  a  

través   de   la   pantalla,   cuyo   orden   no   depende   del   lector.   La   representación   consiste   en  

microorganismos  en  cuya  cola  se  leen  dos  o  tres  versos  y   cuyo  movimiento  está  controlado  

directamente  por  nuestro  dedo.  Temá7camente:

   

The  Great  MigraJon  is  a  poem  about  leaving,  about  the  excitement  of  heading  out  into  a  great  

unknown.  It's  also  a  poem  about  expulsion,  about  diaspora,  about  being  forced  to  from  home,  in  

some  sense   about  my   emigra.on  to   Canada.  Yet   it's  also  a  poem   about  surrendering   to   the  

excitement   and   the   compulsion,   about   the   reluctant   realiza.on   that   perhaps   fundamental  

change  is  needed  to  keep  on  living.  (Lewis:  web)

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

100

Figura  2:  Fragmento  de  The  Great  MigraJon.

Las  criaturas  transmiten  su  mensaje  a  través  de   la  pantalla  y,   una  vez   abandonada  nuestra  

atención   tác7l   en   ellas,   con7núan   su  migración,   dejando   en   su   recorrido   algunas  palabras  

flotando.  Esta  suerte  de  espermatozoides  y   su  aparición  sobre  el  fondo  celeste  despierta  cierta  

simpaKa  y  el  clima  general  parece  más  apacible  de  lo  que  las  palabras  de  Lewis  sugieren  en  la  

primera  parte  de  su  descripción.  Es  cierto  que  las  figuras  se  mueven  a  nuestra  voluntad,  pero  

más  allá  de  ese  hecho  no  hay  una  gran  par7cipación.  Puede  recordar  a  algunos  videojuegos  y  a  

otras  propuestas  poé7cas  digitales,  como  Bacterias  ArgenJnas,  de  San7ago  Or7z  (web),  por   la  

iden7ficación  de  versos  con  entes  móviles  de  presencia  emmera  que  trasladan  y/o  cons7tuyen  

las  palabras  que  integran  el  poema.  Sin  embargo,  en  este  caso  los  organismos  no  se  fagocitan  

entre  sí,  puesto  que  su  única  misión  es  deambular  por  la  pantalla  con  sus  versos  migratorios.

1.4.  Know

 

Mucho  más  opaca  e  ilegible  es  Buzz  Aldrin  Doesn’t  Know  Any  Becer,  de  nuevo  escrita  por  Lewis  

y   programada  por  Nadeau  y  Dupont,  y   también  protagonista  de  una  instalación.  En  esta  obra  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

101

nos   encontramos   con   una   pantalla   oscura   sobre   la   que   se   observan   palabras   blancas  

desdibujadas  móviles,  prác7camente  indescifrables,  que  forman  una  gran  mancha  blanca  en  el  

centro.  

Figura  3:  Fragmento  de  Know.

Cuando  palpamos  la  pantalla  se  remarcan  los  límites  de  las  palabras  y   algunas  transforman  su  

color   en  morado   o   rosa.   Es  el  momento  en   el   que  podemos  visualizar   las  palabras  que  se  

esconden  tras  el  gran  borrón  blanco.  No  obstante,  es  dimcil  extraer  de  la  sucesión  de  vocablos  

un  sen7do  orgánico  literario,  puesto  que  parecen  inconexos  entre  sí.

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

102

Figura  4:  Fragmento  de  Know.

La  pieza  da  una  sensación  de  ausencia  de  sen7do  y  de  lógica  y  parece  imposible  reconstruir  el  

texto  literario  original.  A  pesar  de  la  descripción  que  nos  cede  el  autor  -­‐“a  conversa7on  with  an  

old  intralocutor,  Preoy  Jesus,  about  the  contents  of  a  pawn  shop  street-­‐side  display  window  in  

the   Tenderloin   district   of   San   Francisco”   (Lewis,   web)-­‐,   no   se   desentraña   ningún   hilo  

argumental   coherente   de   la   obra   que   le   dé   unidad   semán7ca.   La   paradoja   con   el   Ktulo  

evidencia   un   deseo   de   contradicción:   la   representación   manifiesta   de   la   imposibilidad   de  

conocer.  La  fragmentación  que  veíamos  en  trabajos  anteriores  ha  dado  un  paso  más  allá,  de  la  

liquidez  a  la  evanescencia,  y  se  ha  conver7do  en  un  collage  de  signos  desconectados.  

Las   dificultades   para   esclarecer   lecturas   coherentes,   la   falta   de   linealidad   e,   incluso,   la  

ilegibilidad  manifiestan  la  necesidad  de  “leer   de  otra  manera”.   Esa  tachadura,   la  mácula  de  

letras,   se  vincula  con   la  idea  logofágica  del  ápside  que  hace  “presente  el  silencio  por   vía  del  

tumulto”  (Blesa,  2011:  104)  y,  en  una  evocación  a  la  famosísima  escena  del  ojo  rasgado  en  un  

Un  perro  andaluz  (1929),  nos  invita  a  iniciar  una  mirada  nueva,  una  lectura  diferente.  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

103

1.5.  Bastard

La  úl7ma  obra  de  Lewis,  Smooth  Second  Bastard,  también  programada  por  Nadeau  y  Dupont  y  

también  expuesta  en  una  instalación  pública,  refleja  una  clara  evolución  en  el  autor  canadiense.  

Una  novedad  extratextual  es  que,  en  esta  ocasión,  Lewis  ha  decidido  limitar  las  reproducciones  

de  su  obra,  tal  vez  en  un  intento  por  alejar   la  pieza  arKs7ca  de  la  masificación  y   recuperar   la  

idea  benjaminiana  de  la  “aurificación  del  arte”  (Benjamin,  1939).  Este  gesto  otorga  a  Bastard  la  

condición  de  exclusividad  tan  poco  común  en  la  cultura  digital.  Bastard,  por  una  parte,  aborda  

un  tema  de  gran  controversia:

Smooth  Second  Bastard  is  a  medita.on  on  the  difference  between  being  asked  “where  ya  from”  

and  being  asked  “are  you  from  around  here?”  Growing  up  where  and  how   I  did,   I   tend  to  see  

insider-­‐outsider  dynamics  before  I  see  prejudice.  Such  a  viewpoint  can  be  gracious  or  naïve,  and  

I  some.mes  find  it  difficult  to  tell  which.  (Lewis:  web)

Por   otra   parte,   la   presentación   es   mucho   más   elaborada   y   sugerente.   En   esta   ocasión  

descubrimos  dis7ntos  planos  de  lectura:  con  fondos  que  se  superponen,  palabras  que  desfilan  y  

palabras  que  permanecen  fijas,   letras  que  crecen  y   que  se  solapan  en  un  con7nuo  devenir  de  

mensajes  insultantes  y  obscenos.  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

104

Figura  5:  Fragmento  de  Smooth  Second  Bastard.

Aunque  menos  hermé7ca,  Bastard   es  una  creación  que  suscita  diversas  lecturas  y   múl7ples  

interpretaciones.  A  pesar  de  la  cues7ón  tan  polémica  sobre  la  que  discurre  este  poema  digital  y  

de  la  dureza  de  sus  términos  verbales,   la  esté7ca  general  de  la  obra  es  sorprendentemente  

dulce:   la  7pograma  es  suave  y   redondeada,   la  elección  cromá7ca  pone  especial  énfasis  en  los  

colores  de  tono  pastel,  y   el  resultado  final  no  transmite  una  sensación  de  crueldad  o  conflicto,  

sino  de  delicadeza  y   ternura.   Sin  embargo,   nos  avisa:   “A   story   lies  amongst   the  curves  and  

lines”;  y  es  que  en  este  caso  el  poema  también  nos  habla  de  su  iden7dad  y  de  su  evolución,  en  

un  sen7do  metapoé7co  y  autoconsciente:  “I  grow  old”,  “the  choices  change,  as  I  make  then”.  

Nos  hallamos,  una  vez  más,  ante  la  paradoja  buscada  entre  forma  y  fondo,  ante  la  confusión  y  

la  discordancia  que  evoca  el  contexto   asombrosamente   incongruente  de  nuestra  época  de  

contrasen7dos.  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

105

2. Otras propuestas literarias para iPad:

Además  del  trabajo  de  Lewis,  hay   un  abanico  diverso,   si  bien  aún  no  demasiado   amplio,   de  

germinaciones  literarias  en  disposi7vos  tác7les.  

Encontramos  obras  pertenecientes  a  la  literatura  tradicional,  como  Blanco,  de  Octavio  Paz,  The  

Waste  Land,  de  T.  S.  Eliot,  los  relatos  de  Edgar  Allan  Poe  (7tulados  iPoe)  o  Las  aventuras  de  Don  

Quijote.   Estas   piezas   consisten   en   reproducciones   de   los   libros   con   ciertos   contenidos  

mul7media  que  aportan   novedades  a   la   lectura,   si  bien   accesorias   en   cuanto   a   la  médula  

literaria   se   refiere.   The   Waste   Land   es   la   primera   gran   aplicación   para   iPad   de   un   libro  

expandido,  y  en  ella  podemos  leer   la  obra  de  T.  S.  Eliot  con  algunas  posibilidades  que  ofrece  el  

canal,  pero  sin  ninguna  modificación  en  cuanto  al  texto.  Puesto  que  se  trata  de  una  primera  

exploración  literaria  en  iPad,  7ene  una  naturaleza  aún  muy  primi7va,  además  de  resultar  poco  

económica  y   dimcil  de  conseguir.   En  Blanco   aparece  el  concepto  audiovisual  de  Octavio  Paz,  

otros  trabajos  del  autor  y  de  Vicente  Rojo,  obras  literarias,  plás7cas  y  musicales  que  inspiraron  

Blanco,   traducciones,   comentarios,   interpretaciones,   correcciones  y   el  audio   del  poema  en  

varias  voces;   funciones  extra  que  pueden  ser   nutri7vas  para  la  lectura  sin  ser  en  ningún  caso  

ineludibles.  En  iPoe  de  Edgar  Allan  Poe  también  tenemos  una  versión  literal  de  la  obra  original  

con  algunos  efectos  visuales,  audi7vos  y   tác7les  que  contribuyen  a  una  lectura  más  amplia  y  

sinestésica.  

Existen  también  reproducciones  de  obras  más  actuales,  o  de  nuevas  versiones  de  los  clásicos,  

como  Orgullo,  Prejuicio  y  Zombies,  basada  en  un  libro  homónimo  que,  bajo  la  inspiración  en  la  

novela  de  Jane  Austen,   elimina   la  solemnidad  y   se   transforma  en  una  paródica  y   diver7da  

historia  de  miedo  que  ha  se   ha  conver7do  en   un  éxito   de  ventas.   En   la  versión   para  iPad  

podemos  observar   simultáneamente  el  texto  de  Austen  y   la  nueva  obra  en  un  “bilingüismo”  

interac7vo.   En  Las  aventuras  de  Don  Quijote  de  la  Mancha  accedemos  también  a  una  edición  

bilingüe   para   leer   y   escuchar   en   español   e   inglés  que,   además   de   la   interacción   con   las  

imágenes,  permite  la  conexión  con  Facebook  o  Twioer.  Otro  ejemplo  de  ramificación  de  una  

obra  tradicional  para  concebir   un  diseño  cualita7vamente  nuevo  es  Akaneiro,  una  versión  de  

Caperucita   Roja  en  un  imaginario  japonés.  En  este  caso  la  idea  fue  planeada  específicamente  

para  ser  desarrollada  en  iPad,  y  a  par7r  de  ahí  próximamente  saldrá  un  videojuego.  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

106

En  conclusión,  la  literatura  en  iPad,  al  igual  que  en  los  demás  canales  de  publicación,  7ene  una  

doble  ver7ente:   la  reproducción   transmedial  de  una  obra  ya  existente,   con  una  adaptación  

mayor  o  menor,  y   la  creación  en  y  para  el  propio  medio.  Desde  esta  perspec7va  los  proyectos  

de   Jason  Edward   Lewis  emergen  en   el   incipiente  panorama  poé7co  de   iPad   como   grandes  

innovaciones  en  el  ámbito.  

3. Conclusiones: una nueva concepción poética

Estamos  ante  una  nueva  concepción  poé7ca  que  afecta  al  núcleo  de  la  obra  y   también  a  su  

entorno  comunica7vo.  En  este  sen7do  destaca  la  situación   en  que  se  posiciona  el  lector   de  

poesía  tác7l.   Al   igual  que   la  figura  del  autor   se  problema7za  -­‐“my   profession   (ar7st?   poet?  

sotware  developer?  educator?  designer?”  (Lewis:  web)-­‐  el  lector,  ahora  que  adopta  el  papel  de  

iniciar  y  conducir  la  representación,  es  un  nuevo  receptor.  No  solamente  lee  e  interpreta,  sino  

que   también   observa,   escucha   y   manipula   la   obra.   Ya   no   es   un   lector:   es   un  

“lectoespectador”  (Mora,  2012),  y  su  actuación  en  la  lectura  es  fundamentalmente  ac7va.  Las  

aplicaciones  de  Lewis  se   corresponderían   en   la  terminología  de  Mora  con   las  obras  de  arte  

“pangeicas”,   aquellas  que  “han  sido  creadas  a  par7r   de  lo   que  sus  componentes  (textuales,  

fotográficos,   materiales,   digitales,   estructurales,   simbólicos)   7enen   de   dinámicos   y  

fluctuantes”   (2012:   125).   Esta   par7cipación   interac7va   traslada   al   intérprete   a   una   nueva  

posición  en  la  que  es  preciso  que  este  se  involucre,  de  modo  que  se  favorece  su  relación  con  el  

poema,  tanto  por  la  novedad  que  supone  en  su  experiencia  lectora  como  por  las  consecuencias  

en  el  lugar  que  ocupará  después  en  su  memoria,   puesto  que:   “los  seres  humanos  re7enen  el  

10%  de  lo  que  ven,  el  20%  de  lo  que  oyen,  el  50%  de  lo  que  ven  y  oyen,  y  el  80%  de  lo  que  ven,  

oyen   y   hacen”   (Fernández,   1997:   350).   Por   consiguiente,   la   lectura   de   esta   poesía   se   ve  

marcada  por  transformaciones  cualita7vas.

Otra  cues7ón  que  suscita  esta  novedad  interac7va  es  la  atracción  que  sen7mos  por  pulsar,  por  

jugar   con   los   versos,   por   desentrañarlos   nosotros  mismos   y   sen7rnos   responsables   de   su  

acontecer.  El  tanteo  ambiguo  ante  la  incer7dumbre  y   las  reacciones  de  curiosidad  y   sorpresa  

despiertan  el  espíritu  lúdico  ante  la  ilusión  de  una  “magia”  que  podemos  aprender  a  controlar  

de   manera   espontánea   en   un   presente   con7nuo.   Esta   cualidad   7ene   un   gran   poder   de  

seducción:

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

107

El  juego,  escribió  Huizinga,  es  más  an.guo  que  la  cultura;  de  hecho,  es  la  esencia  misma  que  ha  

moldeado  y  sigue  moldeando  la  cultura,  esa  forma  humana  de  estar  en  el  mundo.  Un  ser  que  

juega  es  un  ser  que  va  más  allá  de  las  tareas  de  autopreservación  y  autorreporducción;  que  no  

.ene  como  única  meta  la  perpetuación  de  sí  mismo.  (Bauman,  2009:  192)

El  poema  conver7do  en   juego,   en  artefacto   para  ser  moldeado  por   nuestras  manos,   pierde  

naturalmente   su  unidad  y   permanencia  en   favor   de   la  fragmentación,   de  la   ruptura,   de   la  

deconstrucción;  pierde  la  solidez  para  acercarse  a  la  liquidez  e,  incluso,  a  la  evanescencia.  

En  algunos  casos  no  se  descifra  una  estructura  lineal,  y  en  todos  ellos  se  da  una  circularidad:  la  

pieza  se   inicia  al  terminar,   en   un   con7nuo   fluir   de  palabras  que  no   finaliza  hasta  que   no  

cerramos  la  aplicación   -­‐por   lo   que  de  nuevo  nuestra  acción  es  imprescindible-­‐.   Todas  estas  

caracterís7cas,  asociadas  también  a  la  literatura  digital 3,   reflejan   los  rasgos  cardinales  de  las  

metáforas  de  nuestro  7empo:  la  “liquidez”  (Bauman,  2003),  el  “simulacro”  (Baudrillard,  1978)  o  

el   “presen7smo”   y   la   tendencia   a   lo   “emmero”   (Lipovetsky,   1990).   Podemos   localizar,   en  

conclusión,  un  vínculo  entre  las  nuevas  representaciones  simbólicas  diseñadas  por   Lewis  y   el  

mundo  en  que  vivimos.

En  cuanto   a   la  esencia  crea7va,   P.o.E.M.M.   (Poems   for   Excitable   [Mobile]  Media   no   implica  

únicamente  el  uso  de  herramientas  tecnológicas  accesorias,  sino  que  las  incorpora  en  la  obra  

para  que  conformen  el  propio  espíritu  arKs7co.  No  carece  de  un  texto  sustancial;  éste  existe  y  

ha  sido  creado  para  ser  poesía  en  iPad.  A  la  riqueza  mul7media  e  interac7va  se  le  une  la  calidad  

literaria,   y   de   la   armonía   de   ambas   deriva   la   originalidad   de   la   obra.   Forma   y   contenido  

confluyen  en   una  misma  idiosincrasia  poé7ca  para  una  exploración   técnico-­‐literaria  que  se  

significa  como  un  proyecto  pionero  en  el  campo.

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

108

3  “La   escritura  digital,  el  hipertexto  y   la   condición  postmedia   surgen  como   resultado  de   las   nuevas   necesidades  narra7vas  en  el  siglo  XXI  y  como  síntoma  de  la  crisis  de  iden7dad  introducida  por  la  Posmodernidad.  […]  A  raíz  de  la  “incredulidad   frente  a  los  grandes  relatos”  denunciada  por   Lyotard,  las  nuevas  creaciones  se  basan  en  la  lógica  del   fraccionamiento   y   la   atomización   textual,   aniquilando   la   noción   del   texto   unitario   y  permanente.   Internet  favorece  una  lectura  de  7po  laberín7co  que  ofrece  múl7ples  recorridos,  de  modo  que  la  función  del   lector  no   se  limita   a   rellenar   los   vacíos  o   las   lagunas   […]   del   texto,   sino   que   él  mismo   se   convierte   en   autor,  par7cipando  ac7vamente   en   la  construcción   del   discurso.  A  diferencia  de   la  narra7va  tradicional,  en   la  lógica  hipertextual,  el  relato   no   se  da  por   concluido   cuando  el   sen7do   global   es  coherente,  completo   y  estable,   sino   cuando   el   lector  determina  que   el   proceso  construc7vo   no   lleva   a  ninguna  parte  o   simplemente   le   resulta  aburrido”   (Fernández  Castrillo,  2009:  174).    

Bibliografía

Austen,  Jane  y  Seth  Grahame-­‐Smith  (2009).  Pride  and  Prejudice  and  Zombies.  EE.UU.:  PadWorx  

Digital   Media   y   Quirk   Produc7ons.   <hop://itunes.apple.com/es/app/pride-­‐prejudice-­‐

zombiesinterac7ve/id473525433?mt=8>.  Aplicación  iPhone/iPad,  2010.

Baudrillard,  Jean  (1978).  Cultura  y  simulacro.  Barcelona:  Kairós,  ed.  1993.

Bauman,  Zygmund  (2003).  La  modernidad  líquida.  México:  FCE.

Bauman,  Zygmunt  (2009).  ÉJca  posmoderna.  Madrid:  Siglo  XXI.

Benjamin,   Walter   (1939).   “La   obra   de   arte   en   la   época   de   su   reproduc7bilidad   técnica”.  

Discursos  Interrumpidos  I.  Buenos  Aires:  Taurus,  1989.

Blesa,  Túa  (2011).  Lecturas  de  la  ilegibilidad  en  el  arte.  Salamanca:  Delirio.

Broncano,   Fernando   (2012).   La   estrategia   del   simbionte.   Cultura   material   para   nuevas  

humanidades.  Salamanca:  Delirio.

Buñuel,  Luis  (dir.)  (1929).  Un  chien  andalou.  Luis  Buñuel.

Castaño,   Yolanda  (2012).   “Transpoé7ca”.  VV.  AA.  Perfopoesía.  Sobre  la   poesía   escénica   y   sus  

redes.  Sevilla:  Cangrejo  Pistolero  Ediciones.  pp.  21-­‐28.  

Cervantes,   Miguel  de,   Ana  Herrera   (adaptación)   y   Miguel  Calero   (ilustraciones)   (2012).   Las  

aventuras   de   Don   Quijote.   España:   Touch  of  Classic   y   appsLab.   <hop://itunes.apple.com/es/

app/las-­‐aventuras-­‐donquijote/id519018214?mt=8>.  Aplicación  iPhone/iPad.

Eliot,  T.S.   (1922).  The  Waste  Land.  Ed.  Touch  Press.  En  App  Store  <hop://itunes.apple.com/es/

app/the-­‐wasteland/id427434046?mt=8>.  Aplicación  iPhone/iPad,  2011.

Escandell,   Daniel   (2012,   17   mayo).   “Navegando   entre   palabras”.   Pantallas.   <hop://

revistacaracteres.net/blogs/pantallas/2012/05/navegando-­‐entre-­‐palabras/>.  (28-­‐02-­‐2013).

Fernández  Castrillo,  Cris7na  (2010).  “La  condición  postmedia:  nuevas  posibilidades  narra7vas  

en   la   era   digital”.   Alicia   Nila   MarKnez   y   Esther   Navío   Castellano   (eds.).   Literaturas   de   la  

(pos)modernidad.  Madrid:  Fragua.  pp.  163-­‐178.

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

109

Fernández  Fernández,  Fernando  (1997).  “La  enseñanza  de  la  literatura  a  través  de  los  sistemas  

mul7media”.   Ed.   José   Romera   Cas7llo,   Francisco   Gu7érrez   Carbajo   y   Mario   García-­‐Page.  

Literatura  y  mulJmedia.  Madrid:  Visor.  pp.  349-­‐356.  

Lewis,  Jason  Edward  (2010).  Speak.  Canadá:  J.E.  Lewis.  <hop://itunes.apple.com/es/app/speak/

id406078727?mt=8>.  Aplicación  iPhone/iPad.

Lewis,  Jason  Edward  (2011).  Know.  Canadá:   J.E.  Lewis.  <hop://itunes.apple.com/es/app/know/

id446777294?mt=8>.  Aplicación  iPhone/iPad.

Lewis,   Jason  Edward  (2011).  MigraJon.   Canadá:   J.E.   Lewis.   <hop://itunes.apple.com/es/app/

migra7on/id464900068?mt=8>.  Aplicación  iPhone/iPad.

Lewis,   Jason   Edward   (2012).   Smooth   Second   Bastard.   Canadá:   J.E.   Lewis.   <hops://

itunes.apple.com/us/app/smooth-­‐second-­‐bastard/id464978532?mt=8>.   Aplicación   iPhone/

iPad.

Lewis,   Jason   Edward.   P.o.E.M.M.   Poems   for   Excitable   [Mobile]   Media.   <hop://

www.poemm.net/>.  (28-­‐02-­‐2013).

Lipovetsky,  Gilles  (1990).  El  imperio  de  lo  e~mero.  Barcelona:  Anagrama.

Molinuevo,   José  Luis  (2006).   La   vida  en   Jempo  real.   La   crisis  de   las  utopías  digitales,  Madrid:  

Biblioteca  Nueva.

Mora,  Vicente  Luis  (2012).  El  lectoespectador.  Barcelona:  Seix  Barral.

Or7z,   San7ago   (2004).   Bacterias   ArgenJnas.   <hop://moebio.com/san7ago/bacterias/#>.  

(28-­‐02-­‐2013).

Paz,  Octavio  (1966).  Blanco.  Ed.  Conaculta  –  Consejo  Nacional  para  la  Cultura  y   las  Artes,  Fondo  

de   Cultura   Económica.   En   App   Store   <hop://itunes.apple.com/es/app/octavio-­‐pazblanco/

id484285852?mt=8>.  Aplicación  iPad,  2011.

Play  Crea7vidad  (2012).   iPoe.  La  colección  interacJva  e   ilustrada  de  Edgar  Allan  Poe.  <hops://

itunes.apple.com/es/app/ipoe-­‐la-­‐coleccion-­‐interac7va/id507407813?mt=8>.   Aplicación  

iPhone/iPad.

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

110

Spicy   Horse  Games  (2011).  Akaneiro:   A   Red   Riding   Hood   Tale.   <hops://itunes.apple.com/us/

app/american-­‐mcgee-­‐presents-­‐akaniero/id411625322?mt=8>  Aplicación  iPhone/iPad.

Este  mismo  arDculo  en  la  web

hop://revistacaracteres.net/revista/vol2n1mayo2013/el-­‐tacto-­‐de-­‐la-­‐poesia-­‐poemm-­‐de-­‐jason-­‐edward-­‐lewis

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

111

Libera.on  in  OpenLIVES  Cri.cal  Pedagogy:  “empowerability”  and  cri.cal  ac.on

Liberación  en  la  pedagogía  crí.ca  de  OpenLIVES:  “empoderabilidad”  y  acción  crí.ca

Antonio  MarDnez-­‐Arboleda  (University  of  Leeds)

Arfculo  recibido:  23-­‐03-­‐2013  |  Arfculo  aceptado:  11-­‐05-­‐2013

ABSTRACT:  This  ar7cle  will  examine  the  educa7onal  experience  of  OpenLIVES  at  the  University  of  Leeds  by  looking  at  its  learning  methods  and  contents,  its  ideological  influences  and  coincidences  and  its  transforma7onal  poten7al  for   students,   Higher   Educa7on   and   society.   Par7cular   aoen7on   will   be   paid   to   the   publica7on   of   student  coursework  online,   in   the  form  of   Open  Educa7onal   Resources  (OER),  as  a  key  component  of  student   praxis,  as  well  as  to  the  students’  freedom  to  explore  different  genres  of  audio  research-­‐based  produc7on  in  order  to  engage  with   audiences  online.   It   will   be  argued   that   these   two   features   of   the  OpenLIVES  pedagogy  enable  us  to   fulfil  some  of  the  ideals  of  libera7on  defended  by  Cri7cal  Pedagogy  and  update  and  translate,  in  a  21st  Century  Higher  Educa7on  context,  the  Gramscian  ideal  of  “cri7cal  thinking”.      RESUMEN:   Este   arKculo   examinará   la   experiencia   educa7va   de   OpenLIVES   en   la   Universidad   de   Leeds.   Se  concentrará  en  la  metodología  de  aprendizaje  y  contenidos,  las  influencias  y  coincidencias  ideológicas  constadas  y  en   su   potencial   transformador   para   los   estudiantes,   la   Educación   Superior   y   la   sociedad.   Se   presta   especial  atención   a   la  publicación   en   línea   del   trabajo   de   los  estudiantes   como   Recursos  Educa7vos   Abiertos   (OER),  un  elemento   clave   de   la   praxis   del   estudiante,   así   como   a   la   libertad   de   los   estudiantes   a   la   hora   de   explorar  diferentes   géneros   de  producción   audio   basada   en   la   inves7gación   y  de   conectar   con   audiencias   en   línea.   Se  argumentará   que   estos   dos  rasgos   de   la   pedagogía  OpenLIVES  nos  permiten   realizar   algunos   de   los   ideales  de  liberación  defendidos  por  la  Pedagogía  Crí7ca  así   como  actualizar  y  traducir  al  contexto  de  la  Educación    Superior  del  Siglo  XXI  el  ideal  gramsciano  de  “pensamiento  crí7co”.  

KEYWORDS:  open  prac7ce,  language  learning,  cri7cal  pedagogy,  genre  theory,  OpenLIVESPALABRAS  CLAVE:  prác7ca  abierta,  aprendizaje  de  lenguas,  pedagogía  crí7ca,  teoría  de  géneros,  OpenLIVES

____________________________

1. Introduction

Or  is  it  preferable  to  elaborate  consciously  and  criJcally  one’s  concepJon  of  the  world,  and  

through  the  labors  of  one’s  own  intellect,  choose  one’s  sphere  of  acJvity,  parJcipate  acJvely  in  

the  creaJon  of  universal  history,  etc?  

Antonio  Gramsci.

OpenLIVES,  funded  by   JISC   (UK),   is  a  project  of  Oral  History,  Migra7on  and  Open  Educa7onal  

Resources  (OER),  led  by  the  University   of  Southampton  in  collabora7on  with  the  University   of  

Leeds  and  the  University  of  Portsmouth.  The  project  envisaged  the  digitalisa7on  of  Oral  History  

interviews  with  Spanish   émigrés  carried  out   by   Dr   Alicia  Pozo-­‐Gu7érrez   as  part   of   previous  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

112

research  as  well  as  the  development  of  pedagogical  applica7ons  for  the  use  of  those  digi7sed  

live  stories  in  the  teaching  of  a  wide  range  of  disciplines  including  Languages,  Cultural  Studies  

and  History.  The  project  envisaged  the  embedment  of  these  applica7ons  in  the  curriculum  of  

the  par7cipa7ng  universi7es  and  the  sharing  of  all  the  interviews  and  learning  materials  in  the  

HumBox,   the  UK   Arts  and  Humani7es  OER  repository,   and   in  other  OER  repositories  such  as  

JORUM,   the   na7onal   repository   for   Higher   Educa7on   and   Further   Educa7on   in   the  United  

Kingdom.  The  funded  part  of  OpenLIVES  was  completed  in  February  2013,  but  the  teaching  and  

dissemina7on  work  con7nues.  All  the  interviews  and  learning  materials  are  now  available  in  the  

HumBox   under   different   collec7ons.   Given   the   self-­‐reproduc7ve   nature   of   the   OpenLIVES  

Pedagogy,   these  materials  will  con7nue  to  grow   thanks  to   the  ongoing  student   involvement  

and,  hopefully,  the  future  par7cipa7on  of  members  of  the  global  learning  community.  

There  are  a  number   of  academic  presenta7ons,   ar7cles  and  reports  on  OpenLIVES  that  have  

been   published   already.   The   more   salient   scholar   contribu7ons   so   far   on   the   OpenLIVES  

Pedagogy  can  be  found  in  the  2012  and  2013  INTED  conferences  held  in  Valencia,  in  this  journal  

and   in   two   forthcoming   case-­‐studies  that   have  been   accepted   for   publica7on  by   the  Open  

University  on  Language  Learning,  Open  Prac7ce  and  OER.  

Although   in   this   ar7cle   there   are   references   to   OpenLIVES   as   a   whole,   the   pedagogical  

applica7ons  discussed  herein  are  those  developed  at   the  University  of  Leeds  by  the  author.  A  

good  summary  of  the  OpenLIVES  pedagogy   can  be  found  in  the  following  video  produced  by  

the  LLAS  Team  at  Southampton.  LLAS,  the  Centre  for  Languages,  Linguis7cs  and  Area  Studies  at  

the   University   of   Southampton  managed   the  OpenLIVES   project:   hop://www.youtube.com/

watch?v=qeocSbDlfKE  

2. OpenLIVES at Leeds

The  main  pedagogical  contribu7on  to  OpenLIVES  produced  at  the  University  of  Leeds  is  a  Final  

Year   course   called   “Discovering   Spanish   Voices   Abroad   in   a   Digital   World”.   (The   Leeds  

OpenLIVES  module).   This  course  was  originally   conceived   as  a  Spanish   Language  in   context  

module  for   advanced   learners  (B2-­‐C1  CEFR)   worth  20   credits  (1/6   of   a  full-­‐7me  BA   Year).   It  

started  to  be  taught  at  the  University  of  Leeds  in  October  2012  and  is  a  Final  Year  op7on  for  all  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

113

the   BAs   in   Spanish.   There   is  a  publicly   available  Collec7on   of   Resources  produced   for   this  

course,  both  by  the  tutor  and  the  students  in  the  HumBox,  which  is  expected  to  incorporate  the  

coursework   of   students   of   successive   cohorts,   future   interviews,   and   any   new   materials  

produced  by  the  tutors  involved.  

The  teaching  in  the  Leeds  OpenLIVES  module  is  geared  towards  suppor7ng   students  in  their  

produc7on  of  the  following  outputs:  

1) A   collec7on   of   new   Oral   History   interviews,   that   will   add   to   the   exis7ng  

collec7on  of   interviews  carried  out   by  Alicia  Pozo-­‐Gu7érrez.  These  new  interviews  are  

planned,   adver7sed   and   conducted   in   Spanish   by   the   students  of   the  course.   They  

feature  Spanish  economic  migrants  who  live  in  Leeds.  Once  the  interviewees  agree  for  

the   interview  to  be   used   for   research   purposes,   students  can  proceed   to  work   with  

them.   At   the  end  of   the  academic   year,  with   the  consent   of   the   interviews,   the  raw  

footage  of  each  digi7sed  interviews  is  uploaded  by  the  students  in  the  HumBox  and  in  

Jorum.   The   licence   under   which   this   material   is   released   is   a   BY-­‐NC-­‐SA   Crea7ve  

Commons  Licence,   which   allows  anyone  to  use,   re-­‐mix   and  share  those  educa7onal  

materials   for   non-­‐commercial   purposes   providing   that   aoribu7on   is   given   to   the  

authors.  These  interviews  are  not  formally  assessed.

2) Half  way  through  the  course,  immediately  before  the  above  interviews,  students  

should   have  wrioen  a  750-­‐words  research  report   explaining   and   jus7fying   their   next  

steps  in  the  research  project,  namely  the  interviews  themselves  and  the  documentaries.    

Ater   the  interviews  have  been  carried  out,  students  report   again,   this  7me  orally,  on  

their  research  progress.

3) A  2,500-­‐words  audio  documentary   in  Spanish,  one  per  student,  to  be  submioed  

in  its  final  version  at  the  end  of  the  course.  The  documentary   incorporates  soundtracks  

from  the  original  OpenLIVES  collec7on  of  interviews  as  well  as  from  any  new  interviews  

conducted   by   the   students  themselves.   Students  start   working   in   their   documentary  

scripts  once   they   have   collected   the  data  and  shared   their   research   and   produc7on  

ini7al  plans  with  the  other  students  and  the  tutor.  

One  of  the  aims  of  this  course  is  to  enable  learners  to  become  responsible  digital  scholars  who  

feel  empowered  and  mo7vated  to  make  tangible  and  socially  purposeful  contribu7ons  to  the  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

114

Global  Community.   In   order   to   support   student   produc7on,   the  module   provides  prac7cal  

training   in  Oral  History   research  methods,   documentary   scrip7ng   and   produc7on,   including  

using   edi7ng   sotware   for   audio  files,   OER   Literacy,   including   Publishing   and   Licensing,   and  

Spanish   Language   for   Specific   Purposes.   The   module   promotes   cri7cal   and   ethical  

understanding   of   all  the  social,   epistemological  and  educa7onal   issues  connected  to  all  the  

research  and  produc7on  work   carried   out   by   students.   Therefore,   the   teaching   programme  

needs  to  cover  the  following  areas:  

1) OER  and  Open  Prac7ce  from  a  social,  educa7onal  and  poli7cal  point  of  view;

2) Economic  migra7on  in  Spain  in  the  21st  Century,  mainly   in  comparison  with  1960’s  

economic  migra7on;  

3) The  economic,  poli7cal  and  social  situa7on  in  contemporary  Spain;

4) Ethical  protocols  for  research;

5) Oral  History,  from  a  social,  scien7fic  and  ethical  point  of  view;

6) The  documentary  genre.

Figure  1:  The  Leeds  OpenLIVES  cycle  of  student  produc7on

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

115

3. Pedagogy and Ideology in OpenLIVES

The  development   of   the  pedagogical  applica7ons  for   OpenLIVES  was  inspired   in   three  main  

sources:   firstly   the   own   teaching   experiences   of   the   par7cipa7ng   academics   from   Leeds,  

Southampton   and  Portsmouth,   which   include  extensive  work   with  Open  Prac7ce  and  Open  

Educa7onal  Resources,  especially   in  the  HumBox  and  the  Language  Box,  but  also  in  Jorum  UK.  

The  ideology  and  educa7onal  principles  of  use  and  re-­‐use  of  OER,  formulated  by  authors  such  

as  Wiley  or  Downes,  are  at  the  very  heart  of  this  project  since  its  incep7on.  

Secondly,   amongst   the   members   of   the   team   there   was   also   an   interest   for   integra7ng  

transferable  skills  in  the  academic  curriculum  in  Higher  Educa7on.  Performa7ve  and  hands-­‐on  

learning   with   strong   mo7va7onal   strategies   is   a   key   element   in   contemporary   language  

teaching,  which  is  the  area  of  exper7se  of  the  majority  of  the  team  members.  It  is  interes7ng  to  

note  that   task  based,   communica7ve  and  meaningful  language  learning  methodologies  have  

informed  the  development  of  OpenLIVES  learning  ac7vi7es  for  non-­‐languages  disciplines.    

Finally,   the  third  explicit   influence  on  our  work  was  the  research  carried  out   by   Alicia  Pozo-­‐

Gu7érrez   in   Oral   History   and  migra7on.   The  ethical  and   epistemological  principles   of   Oral  

History  Research  immediately  captured  the  aoen7on  of  the  team.  The  some7mes  drama7c  and  

always   deeply   dignifying   tes7monies   of   migra7on   that   the   team   had   access   too   gave   the  

project,  as  it  unfolded,  an  ever  growing  civic  and  social  purpose.  There  were  also  many  poli7cal  

factors,  some  more  explicit  than  others,  shaping  the  lives  of  all  the  informants.  Many  of  them  

had  to  flee  as  a  result  of  the  brutality  of  the  Spanish  Civil  War.  Others  let  Spain  because  of  the  

economic  plea  of  Franco’s  Spain  in  the  1950’s  and  1960’s.  All  of  them  went  through  extremely  

varied  and  singular  experiences  of  self-­‐discovery  and  cross-­‐culturality.    

During   the  first  months  of   the  OpenLIVES  project,  members  of   the  team  started  to  develop  

pedagogical  principles  and   ideas  in  order   to  provide  a  coherent   explana7on  for   the   learning  

materials  and   courses,   such   as  the  Leeds  OpenLIVES  module,   that   were  being   created   in   a  

rather   organic   and   spontaneous  way.   In  search   of   educa7onal  and   poli7cal  “soul  mates”   in  

Higher  Educa7on,  the  OpenLIVES  team  discovered  the  existence  of  Student  as  a  Producer  and  

Mike  Neary   in  2011.  Shortly  ater  this  revela7on,  the  team  aligned  itself  with  the  philosophy  of  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

116

such  an   innova7ve  project.   Walter   Benjamin   ideas  on   ar7s7c   produc7on  were  also  another  

discovery   for   the  team,   both   through  Mike  Neary’s  work  as  well  as  through  the  readings  of  

Yochai  Benkler,   who   had   inspired   some  previous  work   on  OER  of   the  author   of   this  ar7cle.  

Finally,   the  ideas  of  Healey  and  Jenkins  on  research-­‐based  teaching,  which  had  already   been  

informing  pedagogical  developments  in  the  University   of   Leeds  Curriculum,  were  an  obvious  

match  for  the  work  that  was  being  carried  out.  

The  paper  “The  OpenLIVES  Pedagogy:  Oral  History   of  Spanish  Migra7on,  Collabora7ve  Student  

Research,   Open   Prac7ce   and   Transforma7onal   Educa7on   for   a   Radically   Beoer  

Society”  (MarKnez-­‐Arboleda,  2013)  examines  some  of  the  most  obvious  connec7ons  between  

OpenLIVES  and  the  work  of  Benkler,  Benjamin  and  Neary   in  terms  of  ideology  and  prac7ce.  In  

the   same   line,   the   present   ar7cle   explores   the   extremely   welcome   coincidences   and  

interac7ons   with   Antonio   Gramsci   and   Cri7cal   Pedagogy.   The   objec7ve   of   the   reflec7ons  

hereater   is   to   make   beoer   sense   of   the   significance   and   poten7al   of   the   OpenLIVES  

pedagogical  applica7ons,   par7cularly   but   not   exclusively,   focusing   on   the   Leeds  OpenLIVES  

module.

4. Moral purpose and liberation in Higher Education4.1  Gramsci  today  

The  financial  crisis  of  2008  and  the  subsequent  economic  pleas  of  the  West   have  resurrected  

popular   and  academic   interest   for   theories  influenced  by   Karl  Marx.   Some  of  these  theories  

defend  that  capitalism  is  in  need  of  serious  revamping  (Kotz,  2009)  whilst  others  conceive  it  as  

an  inherently   self-­‐destruc7ng  system.  Even  for   those  with  less  of  a  determinis7c  and  drama7c  

vision,  mainly   Social  Structure  of  Accumula7on  theorists  such  as  Terrence  McDonagough,   the  

current   form   of   capitalism   is   culturally   entrenched   in   our   lives(McDonagough,   2006),  which  

means  that  any  aoempt  to  ini7ate  poli7cal  and  economic  change  without  considering  cultural  

transforma7on   would   be   useless.   One  of   the  problems  for   democra7c   alterna7ve  poli7cal  

movements  is  that  they  simply  cannot  present  electorally  feasible  alterna7ves  to  the  neoliberal  

socio-­‐economic  paradigm.  Our   poli7cal  establishment  and  the  mainstream  media  are  trapped  

in  a  situa7on  of  material  and  cultural  cap7vity.  In  the  case  of  the  UK,  as  demonstrated  recently  

during  the  funeral  of  Margaret  Thatcher,  the  State,  the  BBC  and  most  of  the  printed  press,  are  

determined  to  allow  the  one-­‐sided  na7onalisa7on  and  glorifica7on  of  the  neoliberal  ideology  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

117

and   its   individualis7c   market   economy   values.   It   is  therefore   legi7mate   to   introduce   in   an  

ar7cle  on  cri7cal  pedagogy  such  as  this  a  discussion  around  cultural  hegemony,  educa7on  and  

libera7on.  These  concepts  were  at  the  centre  of  Antonio  Gramsci’s  rich  and  influen7al  thinking.    

Authors   such   as   Broccoli   (Álvarez,   2006)   have   researched   and   reinterpreted   Gramscian  

meanings,  and  so  should  we  if  we  want  to  make  them  relevant  to  today’s  global  society.  

The  need  to  understand  current  educa7onal  challenges  in  the  light  of  the  Gramsci’s  educa7onal  

theories  has  been  supported  by  Haug:

Gramsci’s  contribu.on  will  be  able   to   […]   remain  a  historically  potent   force  only  so  long   as  it  

does  not  close  upon  itself  but  instead  –  rear.cula.ng   itself   in  the  Marxian  universe,  at  present  

more   accessible   than  ever,   of   the   three   cri.ques  –   approaches  the  changing   world  of   today.

(Haug,  2011:  214)  

Antonio   Gramsci   conceived   educa7on   and   cri7cal   thinking   as   culturally   and   materially  

libera7ng.  In  his  thoughts  and  in  most  subsequent  interpreta7ons  of  his  theories,  notably  those  

proposed  by  the  Cri7cal  Pedagogy  of  Paulo  Freire,  the  learners  are  presented  as  being  in  need  

of   libera7ng   themselves  from  hegemonic   cultural  domina7on.   The  individuals  are   invited   to  

discover   their   place   in  society   and  in  history   and  contest,  with  their   own  narra7ve,  the  very  

cultural  conven7ons  that   oppress  them.   Cri7cal  thinking   and  poli7cal  educa7on  need   to  be  

embedded   in  the  life  of  the  individual,   as  for  Gramsci  all  human  beings  are  intellectuals.  He  

therefore   rejects   the   separa7on   between   technical   educa7on   and   philosophical   educa7on.  

Gramsci   opposed   posi7vist   and   neo-­‐idealist   claims   that   all   reality   can   be   explained   “from  

vantage  point  above  or  detached  from  history  as  a  lived  experience”   (Bu�gieg,  2011:   55).   In  

Gramsci,   libera7on   comes   through   praxis.   This  means   that   cri7cal   thinking   must   have   the  

prac7cal  purpose  of  challenging  and  leaving  behind  the  fe7shising  force  of  capitalism:      

The  philosophy  of   praxis  is  therefore  in  its  own  terms  the  self-­‐enlightenment  of   human   reality  

which  arises  as  a  break  with  all  ideology  in  order  to  look  with  sober  eyes  at  the  ac.ve  posi.ons  

of  humans  toward  each  other  and  toward  nature.  (Haug,  2011:  212)

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

118

4.2.  Reloading  Gramsci’s  criJcal  pedagogy  

Gramsci’s  ideas  around  cri7cal  thinking  and  praxis  need  to  be  problema7sed  with  prac7cal  and  

current  examples.   In  my  view,  Gramsci’s  educa7onal  thinking   lends  itself  to  misinterpreta7on  

when  it  comes  to  teaching  prac7ce.  One  of  these  misconcep7ons  revolves  around  the  ques7on  

of  the  scope  of  cri7cal  pedagogies:  as  it  is  the  global  underprivileged  classes  that  are  more  in  

need  of  libera7on  from  economic  and  poli7cal  hegemony,  it  is  rela7vely  easy  to  imply  that  they  

are   the   only   target   of   any   aoempt   to   introduce   cri7cal   pedagogies.   The   second   possible  

misconcep7on   is   related   to   the   nature   of   the   intellectual   work   of   university   students,  

par7cularly   in   so-­‐called   “non-­‐voca7onal   subjects”:   whilst,   according   to   Gramsci,   work-­‐based  

and   technical  educa7on  needs  cri7cal  thinking  and  philosophy   at   its  heart,   “high”   academic  

intellectual  work,   by   itself,   is  a  fully-­‐fledge   libera7ng   cri7cal  thinking   praxis.   It   is  difficult   to  

prove   whether   these   two   poten7al   misconcep7ons   have   had   a   real   impact   in   today’s  

pedagogies   in  Higher   Educa7on.   However,   there   is   one   concerning   fact   that   suggests   that  

further   research  on   those  hypothesis  is  necessary:  mainstream  Western  Higher   Educa7on   is  

rela7vely  sheltered  from  Cri7cal  Pedagogy  methodologies  itself,  despite  being  the  root  of  many  

of  these  transforma7ve  pedagogies  and  many  of  the  cultural  contents  that  underpin  the  human  

libera7on   agendas   of   Cri7cal   Pedagogy.   As   it   can   be   seen   in   Neary’s  work   (2012)   Cri7cal  

Pedagogy   in  Europe’s  Higher  Educa7on  is  a  notable  excep7on.   Interes7ngly,  Neary   points  out  

that  the  alterna7ve  methodologies  of  the  1968  university  have  now  become  common  place  and  

have  been  eroded  of  its  poli7cal  significance  and  purpose  (Neary,  2012:  235).  This  almost  total  

absence  of  Gramscian  cri7cal  praxis,   reveals  that   Benjamin’s  concerns  about   some  forms  of  

revolu7onary  Arts  of  his  7me  are  also  applicable  to  today’s  progressive  thinking  academia:

The  “bourgeois  apparatus  of  produc.on  and  publica.on  can  assimilate  an  astonishing   number  

of   revolu.onary   themes,   and   can   even   propagate   them   without   seriously   placing   its   own  

existence  or  the  existence  of  the  class  that  possesses  them  into  ques.on”.  (Benjamin,  1934)

4.3  In  search  of  a  radical  educaJonal  purpose  in  Higher  EducaJon

Could  educa7onal  ins7tu7ons  tease  out  the  poli7cal  and  humanis7c  values  needed  for  any  kind  

of  Gramscian  libera7on  from  cultural  and  material  hegemony?  The  very  context  and  dynamics  

of  Higher  Educa7on,  which  has  suffered  an  intense  marke7sa7on  in  the  UK,  dispel  any  hopes  on  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

119

this  front.  Moreover,   going  back  to   the  early   1980’s  university   ethos  would  not  be  sufficient  

because  by  that  7me  universi7es  had  already  accrued  a  very  heavy  baggage  of  cultural  symbols  

and  prac7ces  that   seem   to  sit   well  with   today’s  hegemonic   values.   For   instance,   rewarding  

students’  assessed  work  with  detailed  numerical  marks  and  giving  them  a  “classifica7on”  at  the  

end  of  their  degrees  reproduces  and  legi7mises  monetary  retribu7on  as  well  as  class  hierarchy.  

The  consolida7on  of  prac7ces  such  as  this  is  the  result  of  a  long  process  of  symbiosis  between  

universi7es  and  religious,  poli7cal  and  economic  elites  that  deserves  to  be  researched  further.

A  booom  up  solu7on  to  this  situa7on  of  impotence  has  been  predicated  by   the  detractors  of  

HE  marke7sa7on  in  the  book  The  markeJsaJon  of  higher   EducaJon  and  student  as  consumer  

by  Molesworth,  Scullion  &  Nixon:

It  is  unrealis.c  and  problema.c  to  envisage  that  government  would  itself  look  to  cri.que  its  own  

policy   direc.on.  Neither  might  we  expect   industry   or   students  to  undertake   the  detailed   and  

systema.c   reflec.ons  contained   in   this   book   and   elsewhere.   (Molesworth,   Scullion   &   Nixon,  

2011:  227)

Interes7ngly,  one  of  the  ac7ons  suggested  in  response  to  marke7sa7on  is  to  urge    academics  

themselves  to   “restate  the   intricate  rela7onship   that   exists  between   scholarly   research  and  

good  teaching  and  learning  prac7ce”   (Molesworth,  Scullion  &  Nixon,  2011:234).  This  focus  on  

teaching  and  research  can  bring  the  debates  about  pedagogy  and  libera7on  closer  to  the  hearts  

of  those  academics  whose  primary   professional  iden7ty   revolves  around  research.  In  my  view,  

the  reinforcement  of  this  link  can  appeal  to  academics  from  different   ideological  backgrounds  

as  well.  Student  as  Producer,  arguably  one  of  the  most   libera7ng  HE  pedagogies  in  the  world,  

looks  at  it  as  a  stepping  stone  for  radical  educa7onal  transforma7on:

Student  as  Producer  restates  the  meaning  and  purpose  of  higher  educa.on  by  reconnec.ng  the  

core   ac.vi.es   of   universi.es,   i.e.,   research   and   teaching,   in   a   way   that   consolidates   and  

substan.ates   the  values  of   academic  life  […]   Student  as  Producer  emphasises  the  role  of   the  

student  as  collaborators  in  the  produc.on  of  knowledge.  The  capacity  for  Student  as  Producer  is  

grounded   in   the   human   aTributes   of   crea.vity   and   desire,   so   that   students   can   recognise  

themselves  in  a  world  of  their  own  design.  (Student  as  Producer,  2010)

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

120

4.4  The  producer,  the  audience  and  the  medium

Walter   Benjamin  himself,   as  Neary  and  Winn,  believed  firmly   in   intellectuals  connec7ng  with  

audiences:

By   the  1930s,   in   an   ar.cle   en.tled   ‘Author   as   Producer’,   Benjamin   extended   these   ideas  of  

produc.ve   autonomy   between   students   and   teachers   and   looked   beyond   the   university   to  

include  rela.onships  between  authors  and  their  readers.  The  purpose  of  these  connec.ons  was  

to   find   ways   in   which   intellectuals  might   engage   with   maTers   of   serious   social   concern   in  

prac.ces  that  lay  beyond  simply  being  commiTed  to  an  issue,  or  through  disengaged  academic  

forms  of  solidarity.  (Neary  &  Winn,  2009:  202)

These   two   authors  not   only   accept   Benjamin’s   ideas  on   audience  and   relevance,   but   also  

recognise  the  importance  of  dissemina7on  of  learning  and  research  outputs  with  open  licences.  

In  this  respect,  the  connec7on  between  Cri7cal  Pedagogy  and  the  work  of  Benkler  (2006)  needs  

to   be   reinforced   (MarKnez-­‐Arboleda,   2013:   210).   For   Benkler,   the   libera7ng   poten7al  and  

aspira7ons  of  Open  Produc7on  go  well  beyond  educa7on.   Its  transforma7onal  power  can  be  

the  catalyst  for  a  much  fairer  economic  system  in  which  human  beings  are  fully   tuned  to  their  

selfless  side.  (Benkler,  2011).  

     

4.5  LiberaJon  in  Leeds  OpenLIVES

There  are  very   clearly   established  educa7onal  and  research  ethical  parameters  that   students  

deserve   and   demand   which   OpenLIVES   Leeds   follows   and,   therefore,   there   is   no   poli7cal  

affilia7on  aoached  to  the  course.  However,  in  Leeds  OpenLIVES  students  have  the  opportunity  

to  give  to  their  educa7on  a  moral  purpose  of  personal  and  social  self-­‐libera7on  and  libera7on  

of   others.   This  possibility   is   supported   by   the   learning   methods  and   pedagogical   principles  

proposed  to  the  students,  but  it  is  not  compulsory  or  formally  assessed.  From  the  point  of  view  

of  the  student,   libera7on  is  conceived  as  a  free  and  personal  choice  that  makes  sense  only   in  

rela7on  to   each   individual  student’s  plans  of   research  produc7on  and  publica7on.  From   the  

point   of   view   of   the  tutor,   intellectual  honesty   as  well  as  upfront   transparency   about     the  

mo7ves  for  the  methodology  and  content  of  the  course  are  paramount.  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

121

4.5.1  A  praxis  of  research,  ethics  and  knowledge  transfer    

Students  in  Leeds  OpenLIVES  put  in  prac7ce  research  ethics  in  a  variety  of  ways  as  discussed  in  

previous  work  (MarKnez-­‐Arboleda,   2013).   They  also  produce  their   own  primary   research  and  

discuss   its   academic   and   social   significance  with   support   of   other   primary   sources   in   the  

OpenLIVES  collec7on  (the  original  interviews)  as  well  as  by  using  a  variety  of  secondary  sources.  

The  degree  of  intellectual  elabora7on  of  the  research  report   they   submit   is  similar   to  the  one  

expected  in  a  final  year  undergraduate  essay,  but  theis  OpenLIVES  student  work  has  a  radically  

different   poli7cal,   ethical  and  pedagogical  underpinning.   From  a  Gramscian  perspec7ve  it   is  

worth  adding  that   the  nature  and  subject  of   the  research  carried  out  by   the  students  allows  

them  to  contrast  current  poli7cal  and  media  counts  on  the  economic  crisis  and  migra7on  with  

personal  histories  as  well  as  reflect  about  their  own  socioeconomic  posi7on  as  future  graduates  

in  search  of  work.  The  social  and  educa7onal  benefits  of  Oral  History  Methodologies  are  widely  

now  and  have  been  already  discussed  by  the  author  of  this  ar7cle  (MarKnez-­‐Arboleda,  2013).

Research  dissemina7on  and  knowledge  transfer  online  is  essen7ally   linked  to  the  student  work  

in  Leeds  OpenLIVES.  The  students  have  the  op7on  not   to  publish,  which  they   can  exercise  at  

the  end  of  the  course,  but  they  must  always  produce  for  an  intended  audience.  Their  research  

is   produced   in   the   knowledge   that   it   can   and   should   have   impact,   either   amongst   other  

students,   the  general  public  or   any  other   specific  group.     It   is  worth  to  recall  the  anonymous  

tes7mony   of   one  of   our   students,   for   whom   there   is  a  connec7on,   as  a   learner,   between  

research,   libera7on  and  prac7cal  skills.   In  my   view,   this  link   is  essen7al  in  order   to  close  the  

loop  of  any  Gramscian  virtuous  circle  of  cri7cal  thinking  and  cri7cal  ac7ng:  

I  have  really  enjoyed  the  OpenLIVES  module  as  it  has  given  us,  the  students,  an  opportunity  to  

do  our   own  primary   research   and   genuinely   engage  with   the  issues  we  are  studying.   Having  

more   academic   and   crea.ve   control   over   our   own   educa.on   is   extremely   s.mula.ng   and  

mo.va.ng.  […]   It  is  also  interes.ng  to  be  able  to  engage  with  wider  society  through  our  work,  

through   the   interviews,   and   to   be  able   to   feel   like  we  are  doing   something   worthwhile   and  

valuable  outside  of   academia.  The  skills   I   have  gained  during   this  module  will  be  of   far  higher  

worth  to  me  in  my  future  career  than  all  of  the  other  skills  I  gain  from  all  of  my  other  modules  

put  together.  (Borthwick,  2013:  5)

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

122

4.5.2  Genre  and  style  choice

Although  research  and  cri7cal  reflec7on  on  revolu7onary  contents  can  be  extremely  libera7ng,  

one  of  the  great  challenges  for  any  cri7cal  pedagogy   is  to  introduce  self-­‐awareness,  reflec7on  

and  purposefulness   in   every   single  aspect   of   the  produc7on   praxis.   In   this  line  of   thinking,  

students  in  the  Leeds  OpenLIVES  course  are  introduced  to  genre  theories  through  the  work  of  

Chadler   (1997),  who  presents  an  excellent   cri7cal  overview   of   the  very   concept   of   genre  by  

problema7sing   its   own   existence,   its   neutrality,   its   objec7vity   and   its   importance   for  

understanding  the  rela7onship  with  readership  and  audiences.  Students  also  examine  cri7cally  

the  different  modes  of  expression  in  the  field  of    documentaries  (MarKnez-­‐Arboleda,  2013).  In  

this  spirit,   students  are  free   to  ques7on   the  conven7ons  and  usefulness  of   other   genres  of  

student  produc7on  such  as  essays.    This  aspect  of  students’  reflec7on  about  their  own  posi7on  

as  public   authors  in   society,   personally   and   as  a  collec7ve,   is  crucial  for   any   opportunity   of  

actual  libera7on  to  be  effec7ve.  In  consequence  students  have  to  write  up  a  descrip7on  of  their  

documentary   as  if   it   were  addressed  to  an  actual  audience  in   a  specific   media  for   it   to  be  

submioed  alongside  the  script   itself.  Addi7onally,   students  are  required  to  explain  who  their  

target  audience  are  and  what  goals  they  pursue  with  their  documentary.  Ater  having  examined  

the  documentary  scripts  produced  this  year,   it  is  clear  that  diversity   and  self-­‐expression  is  the  

norm.   Some  students  have  decided  to  take  an  academic   role,   others  take  a  more  journalis7c  

role,  and  some  others  have  decided  to  create  a  documentary  with  the  idea  of  raising  awareness  

amongst  people  who  are  planning  to  migrate  themselves  or  the  general  public.  Some  of  these  

documentaries  are  not   short   of   ar7s7c   expression  channelled  through  style,   organisa7on   of  

extracts,   language  and   other   literary   and   radiophonic   techniques.   These   documentaries  are  

expected  to  be  released  in  the  HumBox  at  the  end  of  the  academic  year.  

Each  par7cular  hegemony  brings  about   a  par7cular  pedagogy  (Álvarez,  2009:   96).  Conversely,  

our  current  pedagogy  of  research,  cri7cal  thinking  and  essay  wri7ng,  based  on  the  Stoic  model  

of   educa7on  (Holowchack,   2009),  must   necessarily   correspond  to  a  par7cular   hegemony.   As  

discussed   in   previous  work   (MarKnez-­‐Arboleda,   2013:   215),   essay   wri7ng,   a  key   part   of   the  

tradi7onal   research-­‐intensive   pedagogies   in   HE,   is   generally   presented   to   students   from   a  

norma7ve  perspec7ve.  Students  are  taught  all  the  stylis7c  conven7ons  of  academic  wri7ng  as  

an  unques7onable  necessity  of  their  program  of  study.  There  is  no  aoen7on  given  to  the  fact  

that   academic   wri7ng   conven7ons   and   the   essay   genre   are   themselves   con7ngent   social  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

123

constructs  that   reflect   the  values  of   academia  as  much   as  the  symbio7c   rela7ons  of  power  

between  academia  and  the  rest  of  world  and  within  the  academic  community  itself.  There  is  no  

descrip7ve,  never  mind  cri7cal,  considera7on  of  what  an  essay  is  in  comparison  to  other  forms  

of   human   intellectual  wrioen   and   oral  produc7on.   Audience  or   readership  does  not  maoer  

either.   It  is  assumed  that   the  tutor  will  read  the  work  and  that   it  is  the  tutor’s  role  to  enforce  

the  wri7ng  norms  through  feedback.  

5. Conclusion

Digital  media  and  cri7cal  explora7on  of  genre  are  crucial  for  progressive  educa7on  in  the  21st  

Century.   Students  should  be  the  protagonist   of  their   own   intellectual  and  cultural  libera7on  

through  enhanced  cri7cal  ac7on  literacies.  

Literacy  in  this  sense  means  more  than  breaking  with  the  predefined  or,  as  Walter  Benjamin  has  

said,  "brushing   history  against  the  grain."   It  also  means  understanding   the  details  of   everyday  

life   and  the  social  grammar   of   the  concrete  through   the  larger   totali.es  of   history   and   social  

context.  (Giroux:  1996,  69)

Cri7cal   pedagogy   is   as   essen7al   for   the   global   underprivileged   as   it   is   in   economically  

“developed”   countries   where   there   exists   a   generalised   sense   of   self-­‐sa7sfac7on   about  

standards  of  freedom  and  welfare.  The  posi7on  of  our  students  as  intellectuals  gives  them  the  

opportunity   and   the   responsibility   to   engage   in   a   dialogue   with   other   voices   in   need   of  

libera7on  in  a  socially  and  morally  purposeful  way.  Our  different  worlds  may  be  coming  closer  

in  unsuspected  ways.  In  the  words  of  the  Spanish  poet  Iván  Rafael,  in  reference  to  the  pateras  

(shabby  boats)  migratory  movement  from  Africa  into  Spain:  

Por  muy  dis.nto  que  sea  el  color  /  de  nuestra  patera,  /  todos  somos  hermanos  /   hijos  /   de  un  

mismo  /  capitalismo.  (Rafael,  2012)

[No  maTer  how  different  the  colour  /  of  our  shabby  boats  maybe  /  we  are  all  brothers  /  children  

of  the  same  /  capitalism.]

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

124

Works Cited

Álvarez,   Guadalupe   (2009).   “La   cues7ón   educa7va  en   el  pensamiento   de   Antonio   Gramsci:  

aportes  para  el  análisis  del  caso  de  la  Ley   Federal  de  Educación  en  Argen7na”.   Educación   y  

Discurso  15:  pp.  90-­‐106.  <hop://vbn.aau.dk/files/62706273/SyD15_alvarez.pdf>.  (21-­‐4-­‐2013).

Benckler,   Yochai  (2006).  The  Wealth   of  Networks,  How  Social  ProducJon  Transforms  Markets  

and  Freedom.  London:  Yale  University  Press.

Benckler,  Yochai  (2011).  The  Penguin  and   the  Leviathan:  How  CooperaJon   Triumphs  over   Self-­‐

Interest.  New  York:  Crown  Business.

Benjamin,  Walter   (1934).   “The  author  as  producer”.  New  Le�  Review   I/62,   July-­‐August  1970.  

<hop://www2.warwick.ac.uk/fac/arts/theatre_s/postgraduate/maipr/currentstudents/

teaching_1112/warwick/st2/kobialka_reading_-­‐_benjamin_w_-­‐_the_author_as_producer.pdf>.  

(21-­‐4-­‐2013)  

Borthwick,  Kate  (2013).  “The  OpenLIVES  Project”  (Final  Project  Report  for  the  funding  body,  in  

press).  

Bu�gieg,   Joseph   (2011).   “Libera7on   begins   with   cri7cal   thinking”.   Catherine   H.   Zuckert.    

PoliJcal  Philosophy   in  the  TwenJeth   Century:   Authors  and  Arguments.  Cambridge:   Cambridge  

University  Press.    

Chandler,   Daniel  (1997).   “An   Introduc7on  to  Genre  Theory”   <hop://www.aber.ac.uk/media/

Documents/intgenre/chandler_genre_theory.pdf>.  (21-­‐4-­‐2013).

Giroux,   Henry   A.   (1998).   “Literacy   and   the  Pedagogy   of   Voice   and   Poli7cal  Empowerment.”  

EducaJonal  Theory  38.  Winter  1988  (1):  pp.  61-­‐75.

Haug,   Wolfgang   Fritz   (2011).   “From   Marx   to   Gramsci,   from   Gramsci   to   Marx:   Historical  

materialism  and  the  philosophy   of  praxis”.   Ed.  Marcus  E.  Green.  Rethinking  Gramsci.  London:  

Routledge.  pp.  205-­‐216.

Holowchack,  Mark  A.  (2009).  “Educa7on  as  training  for   life:  Stoic   teachers  as  physicians  of  the  

soul”.  EducaJonal  Philosophy  and  Theory  41  (2):  pp  166-­‐184

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

125

Kotz,   David   M.   (2009).   “The   Financial   and   Economic   Crisis   of   2008:   A   Systemic   Crisis   of  

Neoliberal   Capitalism”.   Review   of   Radical   PoliJcal   Economics   41:   pp.   305-­‐317.  

Rrp.saegepub.com.  <hop://rrp.sagepub.com/content/41/3/305.full.pdf+html>.  (21-­‐4-­‐2013)    

MarKnez-­‐Arboleda,   Antonio   (2013).   “The   OpenLIVES   Pedagogy:   Oral   History   of   Spanish  

Migra7on,  Collabora7ve  Student  Research,  Open  Prac7ce  and  Transforma7onal  Educa7on  for  a  

Radically   Beoer   Society”.   En   INTED2013   Proceedings.   IATED   (InternaJonal   AssociaJon   of  

Technology,  EducaJon  and  Development):  pp.  208-­‐217  

MarKnez-­‐Arboleda,   Antonio   (2013).   “Resources   for   the   session   on   documentaries   in   the  

OpenLIVES  module  "Discovering  Spanish  Voices  Abroad  in  a  Digital  World",  University  of  Leeds  

(SPPO3640)”.  Humbox.ac.uk.  <hop://humbox.ac.uk/4063/>.  (21-­‐4-­‐2013)

McDonough,   Terrence   (2006).   ‘Social   Structures   of   Accumula7on:   An   excerpt   from   the  

Introduc7on  of  his  book,   Social  Structures  of  Accumula7on:  The  Poli7cal  Economy   of  Growth  

and   Crisis.   Edited   by   David   M.   Kotz,   Terrence  McDonough,   and   Michael   Reich,   Cambridge  

University   Press,   1994’.   Longwavepress.com.   <hop://www.longwavepress.com/

longwave_social_cycles/schssa.htm>.    (21-­‐4-­‐2013)

Molesworth,  M.,  Scullion,  R.,  and  Nixon,  E.  (eds.)  (2011).  The  Marke7sa7on  of  Higher  Educa7on  

and  Student-­‐as-­‐a-­‐consumer.  Routledge.  London  and  New  York.

Neary,  Mike  &  Winn,  Joss  (2009).  “The  student  as  producer:  reinven7ng  the  student  experience  

in  higher  educa7on”.  Ed.  Bell,   Leslie,   Stevenson,  Howard  &  Neary,  Mike.  The  future  of  higher  

educaJon:  policy,  pedagogy  and  the  student  experience.  London:  Con7nuum.  pp.  192-­‐210.  

Neary,  Mike  (2012).  “Teaching  Poli7cally:  Policy,  Pedagogy  and  the  New  European  University”.  

Journal   for   CriJcal   EducaJon   Policy   Studies   (JCEPS)   10   (2).     <hop://www.jceps.com/?

pageID=ar7cle&ar7cleID=266>.  (21-­‐4-­‐2013).

Rafael,   Iván   (2012).   “Pateras”.   Poesiaindignada.com.   <hop://poesiaindignada.com/

2012/11/04/pateras/>.  (21-­‐4-­‐2013).

S t uden t   a s   P r odu ce r   ( 2 010 ) .   S t ud en t a s p r odu c e r . l i n c o l n . a c . u k   < hop : / /

studentasproducer.lincoln.ac.uk/>.  (21-­‐4-­‐2013).

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

126

Reseñas

Análisis  crí8co  de  publicaciones  vinculadas  a      las  áreas  de  conocimiento  de  las  Humanidades  Digitales.

Cri8cal  analysis  of  publica8ons  related  tothe  fields  of  exper8se  within  the  Digital  Humani8es.

El  kit  de  la  lucha  en  internet,  de  Margarita  Padilla

Carlos  Santos  Carretero    (Universidad  de  Salamanca)

Padilla,  Margarita.  El  kit  de  la  lucha  en  internet.  Traficantes  de  Sueños.  2012.    6  €

Margarita  Padilla  forma  parte  de  ese  grupo  de  personas  que  luchan  por   las  mejoras  polí7cas  y  

sociales  a  través  de  Internet  y  las  nuevas  tecnologías.  Quizás  por  eso,  siendo  consciente  de  que  

se  habla  mucho  pero  se  dice  muy  poco  de  ciberac7vistas  y  hackers,  nos  presenta  su  obra  El  kit  

de  la  lucha  en  Internet1,  para  que  el  lector  pueda  conocer  sin  tapujos  a  los  diversos  grupos  que  

se  mueven   a   través   de   la   Red.   Pero,   ¿qué   clase   de   lector?   Como   bien   se   explica   en   la  

introducción  A   quién   va   dirigido   este   libro,   Padilla  se  dirige  a  todos  aquellos  que  como  ella,  

7enen   tendencias  militantes   o   son   ac7vistas   declarados.   Toda   persona  que   luche   por   los  

cambios  sociales  en  el  mundo  de  hoy  requiere  del  conocimiento  de  Internet,  puesto  que  pese  a  

lo  técnico  e  impersonal  que  dicha  herramienta  pueda  parecer,  está  profundamente  imbuida  de  

elementos  sociales.   Y,   aunque  en   reiteradas  ocasiones  pida  paciencia  a  los  lectores  "menos  

hábiles",   lo  cierto  es  que  la  lectura  se  nos  hará  amena  e  interesante2,   puesto  que  en  ella  se  

conoce  la  otra  cara  de  la  moneda  de  lo  que  dicen  los  medios  oficiales,  y  eso  es  algo  que  siempre  

merece  la  atención  del  individuo.  

Una  persona  de  este  soterrado  mundo  se  nos  está  descubriendo,  con  el  obje7vo  de  hacernos  

ver  quiénes  y  cómo  luchan  en  Internet.  Todo  ello  presentado  como  el  contenido  necesario  que  

debe  tener  un  kit  de  utensilios  tal  y   como  empleaban  movimientos  como  los  an7franquistas  o  

an7globalización.

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

129

1  La  obra   cuenta   con   la   licencia  de  Crea7ve  Commons,  que  nos  permite   compar7r,  remezclar   y  comercializar   la  obra  siempre  y  cuando  se  reconozca  al  autor  de  la  misma,  así   como   compar7rla  mediante  una  licencia   similar   a  esta.

2   Lo   que   más   quebraderos   de   cabeza   podría   causar   son   algunos   capítulos   con   algunos   términos   informá7cos  relacionados  con   las   ac7vidades  Anonymous   (cracking,  ataques  DoS,  cañones  de   iones   de  órbita  baja,  botnet...),  pero  todo  es  explicado  de  una  manera  bastante  efec7va  y  mediante  no  pocos  ejemplos  y  tes7monios.

Wikileaks,  Anonymous,  HackJvistas,  y   el  individuo  de  la  calle  que  no  se  introduce  en  ninguna  

"organización"  pero  que  decide  luchar  por  la  libertad  a  través  de  la  Red  son  los  protagonistas  

absolutos  de  El  kit  de  la  lucha  en  Internet.

A   lo   largo   de   la  primera  parte   de   la  obra,   Padilla  muestra  sin   tapujos   los   entresijos   de   la  

organización   que   más   eco   ha   tenido   en   los  úl7mos  años   dentro   de   la   lucha   en   Internet:  

Wikileaks.   Comienza,   como  es  natural,  por   su  significado  (compuesto  de  los  términos  wiki3   y  

leak4),  y  hace  especial  hincapié  en  los  acontecimientos  de  noviembre  de  2010,  cuando  el  grupo  

filtró   a   la   prensa   internacional   la   escandalosa   cifra   de   251.187   comunicaciones   entre   el  

Departamento   de   Estado   de   Estados  Unidos   y   sus   embajadas,   convir7éndose   en   la  mayor  

filtración  de  documentos  de  la  historia:  el  Cablegate.

Desde   un   principio   queda  claro   que  Wikileaks   está   rodeada   por   un   halo   de   anonimato   y  

desconocimiento   por   parte  de  los  que  no  forman  parte  del  grupo,   siendo  Julian  Assange  su  

rostro  visible.  El  obje7vo  de  Wikileaks  no  es  otro  que  desvelar   comportamientos  no  é7cos  de  

diversos   grupos:   empresas   privadas,   organizaciones   religiosas,   y   especialmente   de   los  

gobiernos,   y   en   especial,   golpear   las   ac7vidades   exteriores   sospechosas  que   lleve   a   cabo  

Estados  Unidos.

A  lo  largo  del  capítulo,  el  lector  aprende  cómo  Wikileaks  consigue  su  información,  protege  a  sus  

confidentes  y   la  publica,   valiéndose  precisamente  de  los   instrumentos  de  comunicación   del  

poder   que   tanto   cri7ca:   la  prensa   internacional  "convencional",   con   exponentes   como   The  

Guardian,  The  New  York  Times,  El  País  o  Der  Spiegel.

Las  primeras  filtraciones  se  remontan  al  verano  de  2010,  y  en  ellas  se  confirmaron  secretos  a  

voces  (prisioneros  torturados  en  Afganistán,  víc7mas  civiles,  violaciones...),  pero  no  fue  hasta  el  

estallido  del  Cablegate5   cuando  el  gobierno   estadounidense  comienza  a  atacar   a  Wikileaks,  

colapsando  su  web.  El  7ra  y   afloja  entre  ambos  no  ha  hecho  más  que  empezar.  Durante  esos  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

130

3   Como   dice   la   propia   autora,   nombre   muy   común   en   Internet   para   designar   una   web   cuyo   contenido   es  informa7vo  y  se  desarrolla  entre  muchas  personas.

4  En  inglés  "fuga,  goteo,  filtración".

5  Donde   se   revela  una  can7dad   ingente  de  material   rela7vo   a  vulneración  de  los  derechos  humanos,  legalidad  y  presiones  a  otros  países  (en  el   caso   de  España  hay  apartados  dedicados  al  caso  de   la  muerte  del  cámara  gallego  José  Couso  o  la  ley  Sinde,  entre  otros).

días,  toda  aquella  compañía  que  haya  ofrecido  apoyo  o  que  estuviera  vinculada  con  Assange  y  

los   suyos   (alojando   sus   servidores,   permi7endo   donaciones...)   cede   a   las   presiones  

estadounidenses.  Amazon,  EveryDNS,  PayPal,  el  banco  suizo  PostFinance...,  todos  van  dando  de  

lado  a  la  organización,  la  cual  es  recibida  con  los  brazos  abiertos  por  el  Par7do  Pirata  suizo.  Sin  

embargo,   la   lucha  aún   no  había  terminado,   puesto   que  el  propio   Assange  fue   detenido  en  

Londres  por  supuestos  delitos  de  agresión  sexual.  

Esto  conlleva  que  hackers  simpa7zantes  de  Wikileaks  (pero  ajenos  a  la  misma)  comiencen  una  

guerrilla  a  lo   largo  y   ancho  de  Internet,   realizando  incontables  copias  de  la  propia  web  para  

conseguir  que  la  filtración  más  escandalosa  de  documentos  de  la  historia  estuviera  al  alcance  

de  cualquiera,  lo  cual  evidencia  lo  siguiente:

• La  podredumbre  polí7ca  de  los  Estados  "democrá7cos".

• La  responsabilidad  de  los  ciudadanos  y  especialmente  de  los  medios  de    comunicación  

por  no  haber    controlado  a  los  polí7cos.

• Se  pone  en  tela  de  juicio  al  propio  periodismo  "convencional".  ¿Ante  quién  responde?  

¿Por  qué  no  fiscaliza  a  los  polí7cos?

Padilla  recoge  numerosas  citas  por   parte  de  intelectuales  y  periodistas  de  diversa  índole  que  

reflexionan  no  solo  sobre  estas  cues7ones,  sino  también  acerca  de  que  quizás  Wikileaks  no  sea  

sino  la  otra  cara  de  la  moneda  de  aquello  a  lo  que  cri7ca.  Para  algunos  únicamente  es  un  grupo  

mesiánico   que   emplea   la   lengua  del   poder   de   la  misma   forma  que  sus  enemigos   y   busca  

conver7rse  en  el  único  medio  de  información  fiable:

Wikileaks  quiere  la  totalidad,  hay  una  dimensión  profundamente  autoritaria  en  su  seno:  ser  el  

ojo  que  todo   lo  ve  para  facilitar  la  "eterna  vigilancia"  que  complete  el  proyecto  de  libertad  de  

los  padres  fundadores  de  los  Estados  Unidos  de  América.  (García  de  Castro,  2010)

Otros  van  aún  más  allá  y   dicen  que  la  propia  CIA   ha  orquestado   todo,   revelando   supuestos  

secretos  para  contentar  al  ciudadano,  pero  dejando  los  verdaderos  trapos  sucios  a  la  sombra:

Esta  hipótesis  apunta  a  que  a  fin  de  cuentas  los  secretos  revelados  por   la  organización   están  

cuidadosamente  seleccionados  de  acuerdo  a  una  compleja  agenda,  pero  que  a  fin  de  cuentas  

los  hechos  más  significa.vos,  que  realmente  revelarían  los  intereses  de  la  elite  geopolí.ca,  son  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

131

simplemente  mantenidos  en   la  sombra,   por  ejemplo   la  necesidad  de   Estados  Unidos  de  que  

Pakistán   con.núe   apoyando   a   los   talibanes   para   mantener   a   flote   la   supuesta   guerra   de  

Afganistán,  la  cual  forma  parte  de  un  mega  show  bélico  des.nado  a  lucrar  el  tráfico  mundial  de  

heroína  y  a  mantener  ac.va  la  economía  de  guerra  estadounidense.  (Arkantos,  2010)

Aún  así,  la  mayoría  de  la  opinión  pública  se  decanta  por  pensar  que  el  intento  de  acabar  con  

Wikileaks  supone  un  ataque  contra  la  libertad  y   la  democracia6,  a  la  vez  que  el  periodismo  de  

inves7gación  convencional  se  encuentra  anquilosado  y  necesita  renovarse  urgentemente.

Todo  esto  lleva  al  lector  algo  avispado  ante  la  siguiente  incógnita,  ¿por  qué  conma  Wikileaks  en  

la   propia   prensa,   cuando   para   muchos   se   encuentra   obsoleta   y   sirve   al   propio   poder?  

Básicamente  porque  se  trata  de  la  forma  más  eficaz  de  comunicación.  Si  hubieran  entregado  

sus   documentos  a   los  medios   an7sistema,   estos  ahora  mismo   serían   historia.   En   cambio,  

apoyándose  en  los  propios  medios  afines  al  poder,  no  solo  se  garan7za  la  supervivencia  de  los  

medios,  sino  que  se  ven  obligados  a  publicar  las  filtraciones  debido  al  derecho  a  la  libertad  de  

prensa.  

Una  nueva  cues7ón  surge  a  raíz  de  la  relación  entre  Wikileaks  y   los  medios.  ¿Acaso  Wikileaks  

realiza  una  labor  periodís7ca?  Padilla  lo  7ene  muy   claro.  No.  Es  un  periodismo  tan  nuevo  que  

desdibuja  las   fronteras   entre   lo   que  es  periodismo   y   lo   que   no.  Wikileaks   carece   de   línea  

editorial,   la   ideología  hacia   la   izquierda  o   la  derecha  no   está   en   su   ser.   Únicamente   filtra  

información,   no   la   analiza   ni   la   modifica.   De   eso   se   encargan   otros.   ¿Entonces   qué   es?  

¿Periodismo  ciudadano?  ¿Un  medio  de  contrainformación  digital?  Ni  tan  siquiera  eso.   Según  

miembros  de  HackJvistas,  Wikileaks   no   necesita   de   los  medios   de   contrainformación.   De  

hecho,  son  ellos  quienes  necesitan  a  Wikileaks.  Nodo50,  Kaos  en   la  Red,  Rebelión  y  otros  son  

los  que  deben   tomar   las  filtraciones,   darles  un   contexto   y   generar   un   discurso   claro   pero  

profundo.  

El  mayor   valor   que  ofrece  Wikileaks,   de  acuerdo  a  lo   que  dice   la  obra,   no   es  que  se  haya  

desvelado  información  privilegiada  de  los  gobiernos  y  que  únicamente  unos  pocos  eruditos  la  

puedan  entender,   sino   que  esos  datos  han  llegado  a  millones  de  receptores,   haciendo  que  

todos  ellos   sean   capaces   de   encontrar   información   de   valor.   No   es  ni  más  ni  menos  que  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

132

6  Ramón  Lobo,  "La  Primera  Guerra  Mundial  ciberné7ca  contra  Wikileaks",  elpaís.com,  3  de  diciembre  de  2010.

información  en  bruto  que  cobra  verdadera  forma  cuando  la  gente  se  acerca  a  ella  y   trata  de  

darle   forma.   Y   mientras   más   colaboren   en   esta   tarea,   las   revelaciones   serán   aún   más  

completas.   Algo  que  ni  los  medios  tradicionales  ni  los  de  contrainformación  habían  llevado  a  

cabo  hasta  entonces.  

Wikileaks  contribuye  a  crear  un  espacio  público  común,  renuncia  al  propio  control,  logra  que  la  

misma  información  sea  más  común  al  estar  al  alcance  de  cualquiera,  replantea  el  papel  de  los  

grupos  ac7vistas  y  cues7ona  los  discursos  plenos  y  acabados.  De  hecho,  parte  de  su  éxito  en  la  

red  se  debe  precisamente  a  que  está  inacabado,   dispersando  toda  la  información  por   todas  

partes,   valiéndose  de   los  conceptos  de  apertura,  flexibilidad   y   distribución,   precisamente  las  

bases  que  sustentan  la  arquitectura  de  la  Red,  y  gracias  a  la  recursividad  que  otorga  Internet.  

De  esta  manera,  el  Cablegate  muestra  la  forma  en  la  que  un  cambio  puede  replicarse,  generar  

otros  y  mayores,  retroalimentarse  y  finalmente  redefinir  la  realidad,  llegando  incluso  a  suponer  

una  crisis  en  la  propia  organización,  así  como  una  catástrofe  para  los  medios  que  forman  parte  

del  poder  corrupto.  Tal  y  como  ha  sucedido  hasta  el  momento.

De  la  misma  forma  que  con  Wikileaks,  Padilla  analiza  sin  tapujos  al  célebre  grupo  de  hackers  

Anonymous,  empezando  desde  la  orientación  de  la  Operación  Payback  en  defensa  de  Wikileaks  

y   el  ataque  a  PayPal  y   PostFinance,   para  posteriormente  dirigirse  contra  Visa  y   MasterCard,  

emporios  del  dinero  plás7co  que  habían  bloqueado  las  donaciones  a  Wikileaks,   así  como  su  

fallido  asedio  a  Amazon.

Lo  que  comenzó  como  una  lucha  contra  la  censura  en   Internet   y   contra  el  copyright   poco  a  

poco  va   tomando  7ntes  más  polí7cos 7.     De  este  modo,   el  lector   puede  conocer   todos  los  

entresijos   de   la   lucha   que   los   miembros   de   Anonymous   man7enen   contra   la   industria  

discográfica,  fonográfica  y  contra  todos  aquellos  que  buscan  controlar  Internet.

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

133

7   Especialmente  cuando   tras   la   finalización   de   la  Operación  Payback  decidieron   iniciar   una  nueva,  denominada  Leakspin,  en  la  que  centraron  sus  esfuerzos  por  divulgar  aún  más  las  filtraciones.

Ahora  bien;   ¿qué  es  exactamente  Anonymous?  Mucho  se  ha  dicho  de  este  conocido  grupo  de  

hackers  en  los  úl7mos  tres  años,  pero  en  realidad  poco  se  sabe  de  ellos 8.  Su  mensaje  es  simple  

y   genérico:   se   definen   como   luchadores   por   la   libertad,   especialmente   de   la   libertad   de  

expresión  en  Internet.  Curiosamente,  en  las  proclamas  que  realizan  los  diferentes  grupos  que  

luchan  en  Internet,   la  libertad  posiblemente  sea  el    concepto  que  más  se  repita.  Tal  y   como  

ocurría   en   el   caso   de  Wikileaks,   Anonymous   está     reves7da   de   una   fuerte   ambigüedad,  

valiéndose   de   los   instrumentos  del  poder   para  defender   la   libertad   de  expresión  mientras  

atenta  contra  el  propio  sistema.  De  este  modo,  y  aunque  no  sean  movimientos  completamente  

afines,  Anonymous   considera  al  grupo  de  Assange  un  compañero  de  esta  lucha  en  el  que  la  

ambigüedad  deliberada,  el  discurso  genérico  lleno  de  palabras  de  perfil  bajo9  y  los  disposi7vos  

inacabados  están  a  la  orden  del  día.  

Todo  esto  aparece  enmarcado  en  el  enfrentamiento  por   el  control,  disfrute  y  difusión  de  los  

bienes   inmateriales  surgidos  a  raíz   de  la  revolución  digital,   fáciles  de  producir   y   dimciles  de  

controlar.  De  hecho,  la  lucha  por  el  disfrute  de  estos  bienes  y   contra  la  censura  polí7ca  van  de  

la  mano.  Economía  y  polí7ca  se  funden  en  el  kit  de  la  lucha.

Una  de  las  cosas  que  ha  quedado  clara  tras  el  episodio  de  Wikileaks  es  que  Internet  es  aún  un  

terreno  pantanoso  en  el  que  no  hay   derechos  ni  garanKas  totalmente  asegurados:   “si  un  día  

PayPal  decide  cancelar  la  cuenta  de  Wikipedia  [...],  ya  no  podremos  dar  dinero  a  ese  proyecto:  

lo  que  hacemos  en  la  Red  lo  hacemos  mientras  nos  lo  permiten”  (Padilla,  2012:  76).

HackJvistas  es  el  tercer   gran  grupo   del  que  habla  Padilla  en   su  obra  pero,   al  contrario  que  

Wikileaks  y  Anonymous,  es  de  carácter   local,  operando  en  España  desde  2008.  Su  obje7vo  es  

fomentar  que  los  bienes  inmateriales  que  ofrece  Internet  se  compartan  libremente,  así  como  

una  sociedad  libre  con  tecnologías  libres.  Todo  ello  a  través  del  copyle�  y  de  manera  pública  y  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

134

8  El  origen  se  remonta  al  foro  4chan.org.,  frecuentado  por  usuarios  de  videojuegos,  lectores  de  cómics  y  adictos  a  las  descargas  de  películas.  Desde  ahí  llevan  a  cabo  sus  sus  primeros  ciberataques.  A  través  de  la  lectura,  se  observa  claramente  que  Anonymous  no  es  una  organización,  puesto  que  carece  de  estructura  y  dirigentes.  Es  únicamente  un  grupo  de  gente  que  actúa  "a  su  aire",  representa  el  avatar  de  una  iden7dad  colec7va,  pues  no  en  vano  toman  como   uno   de  sus  símbolos   la  conocida  máscara  del  protagonista  del   cómic  V  de  Vendeca.  De  hecho,  algunos  de  sus  detractores  los  acusan  de  que  se  ven  a  sí  mismos  como  an7héroes  del  mundo  ciberné7co  que  se  nutren  de  la  cultura  "geek"   para  creer   que   hacen   algo   "épico",  iden7ficándose   con   imágenes  del   mundo  del  ocio   que   logran  atravesar  el  mero  cliché  y  conver7rse  en  un  disposi7vo  inacabado  que  posibilita  la  subversión.  

9  HackJvistas   también  emplea  una  terminología   similar,  de   la  misma  forma  que  el   15M  y  otros   grupos   similares  emplean  términos  como  "democracia",  "consenso"  o  "respeto"  en  sus  discursos.

accesible.  Cualquiera  que  lo  desee  puede  unirse  a  ellos  y  par7cipar   en  discusiones  y  acuerdos  

con  otros  miembros  de  la  organización.  Siempre  dentro  de  la  legalidad  y  bajo  un  enfoque  de  no  

violencia   ac7va.   HackJvistas   no   traspasa   la  frontera,   sino  que   la  mueve.   Esta  acción  viene  

precedida  por  ComparJr  es  bueno,  plataforma  previa  a  HackJvistas  que  buscaba  desmen7r  las  

campañas  del  gobierno  que  criminalizaban  las  descargas,  puesto  que  estas  no  son  ilegales  en  

España  (al  menos  no  de  momento).  Una  de  sus  labores  más  destacadas  a  este  respecto  fue  la  

elaboración   de   un   manifiesto   en   el   que   afirman   que   la   propiedad   intelectual   es   una  

contradicción,   que   la   crea7vidad   se   defiende   compar7éndola,   que   compar7r   cultura  es  un  

derecho,  algo  legí7mo  y  legal,  y  que  no  debe  ser  perseguido.  Para  ello,  ya  una  vez  reconver7dos  

en   HackJvistas,   sus   miembros   se   valieron   de   diferentes   estrategias   para   hacer   llegar   su  

mensaje,   como  el  caso  del    Google  Bombing   a  la  campaña  del  Ministerio  de  Cultura  Si   eres  

legal,   eres   legal,   consiguiendo   que   el   propio   Gobierno   les   hiciera   publicidad   de   forma  

indirecta10.

El  episodio  del  famoso  paquete  Telecom  y  su  fracaso  en  el  Consejo  de  la  Unión  Europea  supuso  

todo  un  mazazo  para  la  unión  entre  el   lobby   polí7co   de  las  telecomunicaciones  y   el  de  los  

derechos  de  autor  cuando  buscaron  autorregular  los  contenidos  de  Internet  y  hacer  que  la  Red  

dejara  de  ser   neutral.   El  papel  de  Hack7vistas  en  este  capítulo  viene  en   forma  del  sotware  

Xmailer,   que   permi7ó   enviar   más   de   200.000   correos   electrónicos   de   ciudadanos   a   sus  

representantes  en  la  Unión  Europea    acerca  de  la  propuesta  del  paquete  Telecom  en  menos  de  

48  horas.

Otro   sonoro   batacazo   fue   el   de  la   famosa   ley   Sinde,   chapuza  que  no   sabe   dis7nguir   entre  

enlaces,  dominios,  webs,   P2P...  Un  ejemplo  más  de  que  quienes  legislan  no  conocen  aquello  

sobre   lo   que   legislan.   HackJvistas   estuvo   ahí   desde   el   principio   para   hacerle   frente,   y  

actualmente,  pese  a  haber  sido  aprobada,   la  organización  se  ha  centrado  en  divulgar  métodos  

para  sortearla.   La  Red  está  diseñada  para  evitar   el  control,   y   siempre  habrá  una  manera  de  

evitarlo.   El   aporte   de  HacJvistas   estuvo   en   un   sotware   buscador   de   enlaces   P2P   que   se  

incrusta  en  las  webs,  sin  interferir  en  el  funcionamiento  de  las  mismas.  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

135

10  El  cara  a  cara  argumental  entre  Cultura  y  Hack7vistas  que  tuvo  lugar  en  las  páginas  del  País  el  1  de    diciembre  de  2008  también  merece  ser  recordado.

Tampoco  puede  olvidarse  la  nueva  campaña  de  Xmailer  que  "sufrieron"  los  propios  miembros  

del  Congreso  español,  acabando  con  las  baterías  de  los  móviles  de  los  diputados  en  un  abrir  y  

cerrar  de  ojos  (aunque  el  obje7vo  real  del  Xmailer  siempre  fue  abrir  un  canal  de  comunicación  

entre  los  ciudadanos  y  sus  representantes).

Por  úl7mo,  una  de  las  acciones  más  conocidas  de  este  grupo  fue  el  Sindegate,  una  campaña  de  

información  surgida  tras  el  escándalo  del  Cablegate  con  el  obje7vo  de  demostrar   que  la  ley  

Sinde  proviene  de  órdenes  estadounidenses,  así  como  de  la  presión  que  ejerce  este  país  sobre  

otros  para  promover  sus  intereses  económicos.  

Todo  esto  muestra  que  HackJvistas  realiza  sus  ac7vidades  de  forma  abierta  y  pública,  con  una  

estrategia   que   desdibuja   la   línea   de   lo   legal.   La   transparencia   es   una   de   sus   principales  

estrategias.   Es  muy  dis7nto  de  Anonymous,  y,   sin  embargo,   el  recorrido  que  hay   entre  unos  

grupos  y  otros  es  muy  similar.  De  hecho,  se  puede  estar  a  la  vez  en  ambos  grupos,  formando  así  

una  disidencia  "entre  amigos"  que  prác7camente  no  7ene  coste  alguno.

Hasta   el  momento,   Padilla   ha   presentado   las   herramientas   de   la   lucha   por   Internet   más  

"convencionales",  pero  ¿cómo  se  man7ene  la  lucha  cuando  el  Gobierno  acaba  con  el  ADSL  y  las  

llamadas  "nuevas  tecnologías"?  Ese  es  el  caso  de  Egipto,   que  tuvo  que  recurrir  a  los  vetustos  

módems  y   a  la  ayuda  de  hackers  de  todo  el  mundo  para  volver   a   la  línea  de  fuego,   lo  que  

demuestra   que   en   la   lucha   por   el   sotware   libre   no   hay   que   despreciar   a   las  tecnologías  

obsoletas,  ya  que  estas,  junto  a  la  crea7vidad,  son  herramientas  muy  valiosas.

¿Y   cómo  ob7enen   sus   recursos  estos  hackers?   Muchos   de  ellos,   como  opción   a  su   propia  

precariedad,   están   montando   "empresas"   con   clara   orientación   polí7ca.   Funcionan   como  

operadores   de   telecomunicaciones   (lorea.org),   plataformas   para   la   comunicación   entre  

ciudadanos  y  sus  representantes  (oiga.me)  o  alterna7vas  al  Internet  oficial  en  caso  de  que  este  

desaparezca  (guifi.net).

La   lucha  en   Internet   se  ha   conver7do   en   una  con7enda  que   si   bien   no   es  absolutamente  

horizontal,  permite  que  grandes  y  pequeños  jueguen  con  otras  reglas,  puesto  que  un  grupo  de  

individuos  totalmente  corrientes  puede  hacerse  notar.  Y  esa  es  la  úl7ma  parada  que  realiza  El  

kit   de   la   lucha   en   Internet.   Un   claro   ejemplo  de  este   cambio  de  reglas  en   el   tablero   fue  el  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

136

"Manifiesto  en  defensa  de  los  derechos  fundamentales  de  Internet",   redactado  en  un  solo  día  

por  cuarenta  personas  de  diferentes  posicionamientos  polí7cos  y   empresariales,  pero  unidos  

por  su  oposición  a  la  ley  Sinde.  La  rápida  redacción  y  elaboración  del  texto  pudo  llevarse  a  cabo  

gracias   a   la  herramienta  Google   Wave,   que  permite   la  escritura   colabora7va.   Su   éxito   fue  

enorme  tanto  en  Twioer  como  en  Facebook,  consiguiendo  que  el  Ministerio  de  Cultura  se  viera  

obligado  a  llevar  a  cabo  ciertas  medidas  de  acercamiento  con  sus  opositores  en  esta  materia,  ya  

fuera  mediante  breves  reuniones  o  incómodas  cenas  en  las  que  lo  único  que  se  respira  era  el  

miedo  a  la  renovación  y  la  ignorancia  hacia  las  nuevas  tecnologías.  Es  cierto  que  no  es  fácil  que  

las  soluciones  surjan,  pero  del  diálogo  y   la  discusión  nacen  preguntas  que  tarde  o   temprano  

permi7rán  arrojar  luz  a  este  espinoso  tema,  siempre  y  cuando  "los  de  arriba"  quieran  entender.

El  kit  de  la   lucha  en  Internet  es  un  repaso  completo  a  los  principales  grupos  que  se  oponen  al  

poder  en  Internet.  Padilla  los  ha  presentado,  analizado  sin  complejos,  mostrado  la  escala  en  la  

que  trabajan,   expuesto  sus  dis7ntas  y  antagónicas  maneras  de  luchar,  equiparado  en  torno  a  

las  preguntas  que  buscan,  y   por   úl7mo,  señalado  cuáles  son  los  instrumentos  más  adecuados  

de  cara  a  tener  en  un  kit  de  la  lucha  en  Internet.  La  Red  es  ingobernable  y  las  an7cuadas  formas  

de   ver   el  mundo   por   parte   del   capitalismo   son   inú7les   en   una  arquitectura  en   constante  

cambio.  Acercarse  a  esta  obra  es  una  forma  estupenda  de  iniciarse  en  la  lucha.

Bibliografía

Arkantos  (2010,  4  diciembre).  "Más  razones  para  dudar  sobre  Wikileaks".  Mystery  Planet.    

<hop://www.mysteryplanet.com.ar/site/?p=2568>.  (15-­‐3-­‐2013)

García  de  Castro,  Carlos  (2010,  9  diciembre).  "Wikileaks  o  el  Prometeo  de  humo".  

Contraindicaciones.    <hop://www.contraindicaciones.net/2010/12/wikileaks-­‐o-­‐el-­‐prometeo-­‐

de-­‐humo.html>.  (15-­‐3-­‐2013).

Lobo,  Ramón  (2010,  3  diciembre).  "La  Primera  Guerra  Mundial  ciberné7ca  contra  Wikileaks".  El  

País.  <hop://blogs.elpais.com/aguas-­‐internacionales/2010/12/la-­‐primera-­‐guerra-­‐mundial-­‐

cibertenica-­‐contra-­‐wikileaks.html>.  (15-­‐3-­‐2013).

Padilla,  Margarita  (2012).  El  kit  de  la  lucha  en  Internet.  Madrid:  Traficantes  de  sueños.

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

137

Esta  misma  reseña  en  la  web

hop://revistacaracteres.net/revista/vol2n1mayo2013/resena-­‐el-­‐kit-­‐de-­‐la-­‐lucha-­‐en-­‐internet-­‐de-­‐margarita-­‐padilla

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

138

En-­‐línea.  Leer  y  escribir  en  la  red,  de  Daniel  Cassany

Celia  Corral  Cañas    (Universidad  de  Salamanca)

Cassany,  Daniel.  En-­‐línea.  Leer  y  escribir  en  la  red.  Anagrama.  2012.  288  pág.  19,90  €

¿Cómo   leemos  y   escribimos  en   la  red?   ¿De  qué  manera  recibimos  y   enviamos  información  

online?   ¿Cómo  cambia  cada  elemento  cuando   el  acto  de  la  comunicación   se  produce  en  el  

nuevo   gran  medio?   ¿Qué  novedades  sociales  y   culturales  emergen  más  allá  del  cambio  de  

canal?   ¿Por   qué   y   cómo   deberían   los   docentes  de   nuestro   7empo   adaptarse   al   contexto  

mediá7co  de  la  actualidad?   La  búsqueda  de  respuestas  a  estas  preguntas  es  el  obje7vo  de  

Daniel  Cassany  en  En-­‐línea.  Leer  y  escribir  en  la  red  (Anagrama,  2012).  

No  se  trata  de  deba7r  si  internet  es  o  no  fundamental  en  nuestras  vidas  y  en  nuestro  modelo  

de  educación;  sino  de  orientarnos  hacia  las  posibilidades  del  mundo  virtual  desde  la  perspec7va  

de  la  didác7ca.  Se  dirige  así  a  un  público  amplio  y  diverso  y  ofrece  dis7ntos  niveles  de  lectura,  

en   un   tono   divulga7vo   pero   con   un   rico   muestrario   de   ejemplos   prác7cos   y   de   rutas  de  

instrucción  para  quien  desee  profundizar  en  el  aprendizaje  y  la  enseñanza  a  través  de  la  esfera  

digital.   Estamos,   pues,   ante   una   guía   para   conocer   las   múl7ples   opciones   para   trabajar  

construc7vamente  en  internet.  

En  su  ac7tud  posi7va,   realista  y   equilibrada,   Cassany   asume  la  caducidad  de  este  estudio  -­‐

emmero   como   toda  meditación   basada  en   un  objeto   simultáneo,   especialmente   cuando   se  

vincula  con  las  nuevas  tecnologías-­‐,  pero  aun  así  espera  que  el  ensayo  “resista  algunos  años,  a  

pesar  del  ritmo  frené7co  con  que  evoluciona  lo  digital…”;  y  reflexiona:  “¡A  ver  cómo  envejece  

este  libro!  Me  gustaría  saber  qué  sen7do  7enen  estas  páginas  en  unos  cuantos  años”   (2012:  

19).   La   obra,   por   lo   tanto,   enfocada   en   el  presente,   no   se   de7ene   en   planteamientos   ya  

superados  y   tampoco  se  aventura  a  hacer  pronós7cos  ni  proyecciones  de  futuro,   puesto  que  

“es  la  primera  vez  que  debemos  educar  para  un  futuro  que  ignoramos  cómo  será”  (2012:  269).  

Ante  esta   incer7dumbre  manifiesta,   el  autor   apuesta  por   celebrar   nuestro  momento  -­‐“¡Qué  

suerte  la  nuestra!  ¡Nos  ha  tocado  ser  tes7gos  de  una  revolución  cultural!”  (2012:  44)-­‐  y  estudiar  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

139

las  fórmulas  adecuadas  para  adaptarnos  a  nuestro  entorno,  para  aprender  y  enseñar  de  forma  

competente  y  eficaz  en  nuestra  encrucijada.

Reconoce  también  la  aparente  paradoja  de  escribir  sobre  cómo  se  lee  y  se  escribe  en  la  galaxia  

digital  en  un  libro  impreso:  “no  puedo  dejar  de  sen7rme  como  un  monje  medieval  que  escribe  

en  laKn  cuando  en  la  calle  hablan  romance”  (2012:  20),  aunque  alude  a  la  necesidad  de  una  

combinación  de  papel  y  pantalla,  dado  que  se  trata  de  un  “libro  para  leer  con  un  ordenador  al  

lado”   (2012:   20),  de  modo  que  se  encuentra  en  consonancia  con  el  es7lo  de  vida  de  nuestro  

7empo.  La  responsabilidad  del  lector,  por  lo  tanto,  consis7rá  en  nutrirse  de  la  información  del  

texto  y  saltar  con  ella  al  ciberespacio,  en  una  misma  combinación  intergalác7ca.

Con   el   claro   propósito   de   rescatar   de   la   red   modos   de   acercamiento   a   las   fórmulas   de  

enseñanza,  En-­‐línea  se  dirige  a  la  médula,  a  la  esencia  de  la  educación,  con  esquemas  concretos  

e  ilustra7vos  de  cómo  se  u7liza  y   de  cómo  se  puede  u7lizar  el  nuevo  medio  para  uso  propio  y  

compar7do.   Además   de   una   visión   panorámica   sobre   qué   está   sucediendo   en   la   red,   en  

concreto   con   relación   a   la  escritura,   el   ensayo  nos  sugiere  mul7tud   de   herramientas   para  

u7lizar  en  las  aulas.  

En  primer  lugar,  se  elabora  un  análisis  sobre  nuestra  forma  de  interactuar  en  el  mundo  virtual.  

Empieza  así  esta  observación  mediante  las  metáforas  con  las  que  se  han  definido  los  dis7ntos  

comportamientos:   “na7vos  e   inmigrantes  digitales”,   “residentes/   visitantes  y   consumidores/  

productres”,   “web  2.0,   la  colmena  y   las  abejas”,   “el  vino  y   las  botellas”,  “la  letra  digital  y   sus  

superpoderes”  o  “la  red  como  demonio”  (2012:  23-­‐43).  A  con7nuación  a7ende  a  las  diferencias  

entre   el   ámbito   ciberespacial   y   el   que   procede   del   medio   tradicional   de   la   imprenta  

-­‐“hipertextualidad”,  “intertextualidad”,  “mul7modalidad”,  “plurilingüismo  y  mul7culturalidad”,  

“géneros  electrónicos”,  “virtualidad”,  “carácter  inacabado”  y  “¿superficialidad?”  (2012:  45-­‐50)-­‐,  

a  las  novedades  que  emergen  con  el  nuevo  medio  -­‐“incremento  exponencial  de  interlocutores  

y   documentos”,   “ausencia   de   filtros   y   controles”,   “homogeneización   msica   y   contextual”,  

“preferencia  de  la  escritura”,  “diversificación  de  la  escritura”,  “cooperación”,  “tecnologización”,  

“autoaprendizaje”   (2012:   50-­‐58)-­‐,  a  la  complejidad  de  la  comprensión  digital,   al  tan  deba7do  

aspecto  sobre  autoría  y  plagio  y  a  la  nueva  forma  de  par7cipación  de  las  bibliotecas.  Cuáles  son  

los  géneros  discursivos  y   cómo   se  catalogan  es   la  siguiente   cues7ón  que  se  abarca,   en  una  

interesante  clasificación  sobre  géneros  discursivos  y  géneros  digitales,  además  de  comentar  el  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

140

concepto   de   “escritura   ideofonemá7ca”   (2012:   75)   y   de   preocuparse   por   las   “culturas  

digitales”  (2012:  81-­‐83)  y  las  “tecnologías  de  la  lengua”  (2012:  83-­‐89).  Por  úl7mo,  se  establece  

una  revisión  de  las  prác7cas  vernáculas  del  medio  donde  destaca  el  espacio  que  se  abre  a  la  

literatura  y  la  recapitulación  final  sobre  cómo  consideramos  la  lectura  en  la  red  y  por  qué.

La  segunda  parte  es  más  prác7ca  y  está  más  orientada  a  un  uso  pragmá7co  para  docentes,  con  

aproximaciones  pedagógicas,  recursos  para  leer  y  para  escribir,  una  enumeración  y  descripción  

de  los  dis7ntos  géneros  digitales  y  un  úl7mo  apartado  en  el  que  se  construye  una  conclusión  

general  sobre  los  caminos  de  aprendizaje  en  la  red.    

Destaca  una  idea  fundamental  y  necesaria  en  el  ensayo:  el  espíritu  crí7co.  Porque,  como  ya  ha  

afirmado  el  autor  en  otras  ocasiones:  

Leer  en  línea  es  mucho  más  di�cil  que  leer  en  papel,  por  lo  que  los  chicos  necesitan  aquí  mucha  

más  ayuda  de  los  maestros.  Nos  equivocamos  si  pensamos  que  ellos  ya  lo  saben  hacer  todo...  y  

que  nosotros  no  sabemos...  Quizás  ellos  sean  buenos  configurando  un  ordenador  o  resolviendo  

un   problema   técnico   de   conexión,   pero   carecen   de   ac.vidades   estratégicas   para   leer  

crí.camente  en  línea  (2011:  web).  

Por  consiguiente,  es  imprescindible  transmi7r  al  alumnado  la  capacidad  de  realizar  una  lectura  

profunda  e  interpreta7va,  que  sea  contrastada  y   cues7onada,  que  a7enda  a  lo  implícito  para  

filtrar  la  acumulación  de  información  desjerarquizada  que  se  encuentra  en  internet.  ¿Cómo  nos  

enseña  Cassany  este  aspecto?  Con  una  reflexión  previa  sobre  qué  es  una  lectura  crí7ca  y  cómo  

llevarla   a   cabo   para   trasladar   la   destreza   a   los   estudiantes,   para   lograr   “enseñar   a   leer  

crí7camente  fotos,  vídeos,  audios  y  perfiles  de  redes  sociales,  porque  en  la  red  hay  mucha  más  

porquería”   (2012:   270),   e   inducir   esa  cri7cidad  también  en  el  papel  del  escritor   en   internet,  

papel   que   puede   asumir   -­‐y   asume   constantemente-­‐   el   alumno.   Esta   cues7ón   es   de   gran  

relevancia  puesto  que  la  sobreabundancia  de  contenidos  de  toda  procedencia  y   la  dificultad  

para   discernir   su   fiabilidad   dificulta   enormemente   la   comunicación   en   internet.   Este   libro  

acepta  la  compleja  tarea  de  enseñar  cómo  enseñar  a  realizar  la  lectura  adecuada  en  un  mundo  

donde  las  publicaciones  son  inabarcables,  extra  textuales  y   de  las  más  variadas  procedencias.  

Nos   enseña  a   enseñar   cómo   caminar   como   lectores   sin   perdernos  ni   confundirnos  en   un  

territorio  tan  colosal  como  caó7co.

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

141

Además  de   una   ac7tud   selec7va,   el   lector   se   enfrenta   a   un   nuevo   reto:   la   par7cipación  

colabora7va.  Entre  las  innovaciones  que  supone  la  vida  en  el  ciberespacio,  tanto  desde  el  punto  

de  vista  profesional  como  desde  el  personal,   destaca  el  nuevo  papel  del  receptor:   el  lector  

ac7vo.  Porque,  como  ya  nos  había  adver7do  Cassany:

 

En  la  red  no  es  posible  ser  sólo  un  gran  lector,  como  lo  han  sido  muchos  letrados  hasta  hoy,  en  

la  época  de  Gutenberg,  cuando  se  podía  ser  culto  sin  redactar  ni  una  sola  línea.  En  internet  los  

lectores  también  escriben;  la  recepción  y   la  producción  de  textos  se  imbrican   ín.mamente;  no  

se  puede  estar  pasivo  o  callado  (2012:  32-­‐33).

Este  nuevo  proceso  de  recepción  se  traduce  a  un  nuevo  proceso  de  aprendizaje  basado  en  la  

colaboración,   en   la  implicación  ac7va  y,   en  defini7va,  en  una  relación   interac7va  que  afecta  

directamente  a  la  comunicación  entre  el  instructor  y  el  alumnado,  gracias  a  los  nuevos  espacios  

y  a  las  nuevas  herramientas  que  ofrece  internet.

En   cuanto   a   la   literatura,   Cassany   nos  muestra  dis7ntos   lugares  opera7vos  de   éxito   en   el  

ciberespacio,   así  como  dis7ntas  fórmulas  y   géneros  -­‐el  fanfic,   la  historia   realista   o   la  poesía,  

además   de   los   remix   o  memes-­‐   en   el   nuevo   medio   y   nos   aporta   dis7ntos   consejos   para  

educadores  y  aprendices,  para  escritores  y  lectores  -­‐respec7vamente  o  no-­‐.  

En   la   red   aprendemos   7/24   (24   horas   al   día   7   días   por   semana),   360º   (en   circunferencia  

completa)   o   en   3D   (tres  dimensiones),   según   la  metáfora   escogida.   No   es  nada   nuevo,   por  

supuesto:  también  aprendíamos  fuera  de  la  escuela  antes  de  que  llegara  internet.  Pero  ahora  se  

han  mul.plicado  exponencialmente  esas  posibilidades,  por  la  can.dad   ingente  e  imparable  de  

recursos   que   ofrece   la   red.   Numerosas   reflexiones   pedagógicas   destacan   este   punto,   con  

ma.ces,  enfoques  y  términos  variados:

• Aprendizaje   ubicuo,   que   sucede   en   cualquier   lugar   (Nicholas   Burbules;   Gvirtz   y  

Necuzzi  2011).

• Educación  invisible,  no  reconocida,  integrada  en  el  día  a  día  (Cobo  y  Moravez  2011).

• Edupunk,  con  el   lema  “hazlo  por   tu  cuenta”   y   un  famoso  edupunkmanifiesto  (Jim  

Groom  y  Brian  Lamb).

• Educación  expandida,  que  fomenta  prác.cas  educa.vas  coherentes  con  la  cultura  

digital,   las   redes  sociales,   la  par.cipación   colec.va,  el   so�ware  libre  y   el   copyle�  

(Zemos  98).

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

142

• Banco  Común  de  Conocimientos,  que  hace  emerger   los  aprendizajes  realizados  por  

las  personas   en   cualquier   contexto,   los  conecta  y   los  suma   en   un   fondo   común  

(Platoniq).

Por  supuesto,  estos  conceptos  desa�an  a  la  ins.tución  académica  y  discuten  su  primacía  o  su  

sen.do  en  la  época  digital  (2012:  249).

Un   pensamiento   clave   que   se   extraen   del   libro   es   que,   si   bien   estas   nuevas   vías   de  

comunicación   literaria   y   educa7va   suponen   un   esfuerzo   de   adaptación   y   la  necesidad   de  

aceptar   las   innovaciones   del   cambio   dentro   y   fuera   de   internet,   este   esfuerzo   se   ve  

recompensado  por  la  sa7sfacción  de  comprender  el  paradigma  actual  y  de  par7cipar  en  él.    

En  conclusión,  estamos  ante  la  propuesta  de  protagonizar  una  inmersión  en  el  ciberespacio  con  

un  mapa  amplio  y  diverso  para  orientarnos  y   localizar  dis7ntos  campos  de  interés  que  pueden  

funcionar  en  la  educación.  Una  educación  del  siglo  XXI  para  una  sociedad  del  siglo  XXI,  puesto  

que  “no  hay   otro  camino  y   el  que  tenemos  resulta  fascinante”   (2012:  271).   Y   aquí  tenemos,  

redactada   con   claridad   didác7ca,   una   cartograma   del   nuevo   mundo   para   cibernautas  

educadores.

Cassany  cumple  su  obje7vo:  nos  enseña  cómo  se  aprende  y  cómo  se  enseña  a  aprender  a  leer  y  

a  escribir  en  la  red.  En-­‐línea  nos  enseña  a  aprender  para  aprender  a  enseñar  en  línea.

Bibliografía

Cassany,  Daniel  (2012).  En-­‐línea.  Leer  y  escribir  en  la  red.  Barcelona:  Anagrama.

Cassany,  Daniel  (2011).  “Leer  y  escribir  para  construir.  La  enseñanza  lingüís7ca  comprensiva”.  El  

Educador.   <hop://www.eleducador.com/component/content/ar7cle/45-­‐revista-­‐eleducador/

115-­‐ar7culo-­‐revista-­‐eleducador-­‐numero-­‐4-­‐entrevista-­‐a-­‐daniel-­‐cassany-­‐leer-­‐y-­‐escribir-­‐para-­‐

construir-­‐la-­‐ensenanza-­‐lingueis7ca-­‐comprensiva.html>.  (7-­‐02-­‐2013).

Esta  misma  reseña  en  la  web

hop://revistacaracteres.net/revista/vol2n1mayo2013/resena-­‐en-­‐linea-­‐leer-­‐y-­‐escribir-­‐en-­‐la-­‐red-­‐de-­‐daniel-­‐cassany

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

143

Signal  and  Noise.  Media,  Infrastructure,  and  Urban  Culture  in  Nigeria,  de  Brian  Larkin

Beatriz  Leal  Riesco    (Inves7gadora  independiente)

Larkin,  Brian.  Signal  and  Noise.  Media,  Infrastructure,  and  Urban  Culture  in  Nigeria.  Duke  University  Press.  2008.  328  pág.  24,95  $

La  antropología  de  los  medios  se  ha  establecido  como  una  disciplina  en  ascenso  en  los  estudios  

africanos.   Las  razones  son  variadas,   ligadas  tanto  a  la  naturaleza  de  la  producción  audiovisual  

africana  como  a  la  difusión  académica  de  sus  logros.  Mo7vada  por   la  falta  de  interés  que  la  

teoría  y   la  crí7ca  cinematográficas  de  alcance  universal  venían  mostrado  hacia  obras  y   autores  

del  con7nente  africano,  los  estudios  africanos  se  convir7eron  en  el  manto  que  los  amparó.  

A  mediados  del  siglo  XX,   las  independencias  nacionales  sacudieron  África,   en  diálogo  con  los  

movimientos  liberadores  de  Asia,  Oriente  Medio  y   La7noamérica.  En  este  caldo  de  cul7vo  de  

Países   No   Alineados   y   Guerra   Fría   surgiría   el   Tercer   Cine,   del   que   los   jóvenes   directores  

africanos  tomarían  nota  sazonándolo  con   las  enseñanzas  de   la  poliJque   des   auteurs   de  los  

jóvenes  turcos  de  la  revista  parisina  Cahiers  du  Cinéma.  El  cine  africano  nacía  en  unos  años  60  

de  manifestaciones  civiles  y  sueños  utópicos  de  liberación  popular  que  situaban  a  la  cultura  y  al  

arte,  a  los  ar7stas  y  a  sus  ideólogos,  en  el  centro  de  la  reconstrucción  nacional.  Como  resultado,  

las   películas   aunaban   intención   pedagógica,   un   fuerte   compromiso   polí7co   y   elementos  

es7lís7cos   únicos;   en   especial   aquellos   ligados   a   la   larga   tradición   oral   de   los  griots   del  

occidente  africano.  La  necesidad  de  subvención  exterior   y   la  dependencia  de  Occidente  en  la  

educación,  soporte  técnico  y  humano,  paralelamente  a  la  falta  de  infraestructuras  y  escuelas  de  

cine  apropiadas  en  suelo  africano,  produjeron  una  situación  única  a  nivel  global:   la  creación  de  

un  cine  sin  público  local.  El  teórico,   crí7co  y   director   tunecino  Férid  Boughedir   ha  definido  al  

cine   africano   como   un   cine  de   fes7vales,   dirigido   a   una   audiencia   internacional   cinéfila   e  

ideológicamente  comprome7do;  un  cine  que,  en  buena  medida,   se  amoldaba  a  las  exigencias  

de   las  polí7cas  europeas  que   lo  subvencionaban,   las  cuales  apostaban  a  mediados  del  siglo  

pasado  por   un  Segundo  Cine  o   cine  de  autor   en  oposición  al  hegemónico  cine  comercial  de  

Hollywood   (también   llamado   Primer   Cine).   Su   producción   fue   numéricamente   escasa   y   su  

impacto  en  la  población  local  menor,  pues  la  mayor  parte  de  las  imágenes  a  las  que  se  veían  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

144

expuestos  los  hombres  y  mujeres  africanos  provenía  de  otras  la7tudes:   EE.UU.,  Egipto,  Hong  

Kong  e  India.

La  respuesta  de  los  inves7gadores  (Diawara:  1992;  Cham:   1996;  Thackway:  2003;   Pfaff:  2004,  

entre   otros)   fue  par7r   de   los  textos   -­‐las  películas-­‐   para   crear   un  discurso   enraizado   en   los  

estudios  culturales  y  postcoloniales  con  una  fuerte  base  de  interpretación  literaria  y  -­‐en  menor  

medida-­‐  de   inves7gación   histórica.   En  estos  primeros  trabajos  se  enfa7zaba  el  papel  de  las  

minorías,   la  importancia  de  las  manifestaciones  culturales  como  espacio  de  libertad  desde  el  

que  oponerse  a  la  represión  patriarcal  occidental  del  “otro”,   haciendo  a  su  vez   hincapié  en  

diferencias   temá7cas   y   es7lís7cas   de   los   filmes.   Los   eslóganes   subyacentes   a   tales  

inves7gaciones  eran  “devolver  la  voz  a  los  silenciados”  o  -­‐su  variante  visual-­‐  “dejadles  crear  sus  

propias   imágenes”.   Un   ejemplo   notable   de   esta   tendencia   lo   encontramos   el  Ktulo   de   la  

es7mable  obra  de  Melissa  Thackway  Africa  Shoots  Back   (2003)  así  como  en  la  recopilación  de  

entrevistas  a  directores  que  N.   F.   Ukadike  reunió  en  su  QuesJoning   African   Cinema   (2002).  

Ofuscados  por  hallar   rasgos  “autén7cos”   y   narraciones  de  genealogía  tradicional  na7va,  este  

discurso  an7-­‐hegemónico  se  apoyaba  a  su  vez  en  el  formato  periodís7co  de  la  entrevista,   la  

cual  otorgaba  un  halo  de  autoridad  a  sus  protagonistas.  Valores  tes7moniales  y  de  oposición  a  

la  norma  se  sobredimensionaban  en  detrimento  de  análisis  más  rigurosos  promovidos  por   las  

disciplinas  habituales  de  los  estudios  mlmicos  internacionales,  frente  a  las  cuales  la  mayoría  de  

autores  y  obras  saldrían  mal  parados  en  una  confrontación  en  plano  de  igualdad.    

En  los  años  90,  un  fenómeno  inesperado  vino  a  revolucionar  el  discurso  sobre  la  producción  

audiovisual  africana  y  a  cues7onar  sus  postulados:  la  creación  del  vídeo  nigeriano  o  Nollywood.  

Los   inves7gadores   se   toparon   con  el   “alter   ego”   del   cine   africano   clásico:   un  cine   de  baja  

calidad   técnica   y   arKs7ca,   popular,   apoyado   en   un   Star   System   local,   basado   en   géneros  

menores   como   el   melodrama   o   las   películas   de   acción   cargadas   de   deficientes   efectos  

especiales,   liberado  de  las  estructuras  produc7vas  e   industriales  tradicionales,   sin   ligazones  

ins7tucionales,   que   recurre   sin   tapujos  a  la  piratería,   y   con   un  éxito   de  público  autóctono  

desconocido  hasta  la  fecha.  Por  tanto,  nada  que  ver  con  los  cines  africanos  al  uso,  compuestos  

por   una   restringida   nómina  de   directores  cuyas   películas   eran   e7quetadas   como   “cine  de  

autor”  o  “cine  arte”.   Las  telenovelas  de  La7noamérica  y   los  filmes  de  acción  de  Hong  Kong,  

unidos  a  la  fuerte  tradición  local  del  teatro  ambulante  de  7pos  y  situaciones  exageradamente  

dramá7cos,   crearon  las  marcas  es7lís7cas  únicas  del  vídeo  nigeriano,  cuyo  rasgo  más  notable  

es  la  falta  de  interés  por   la  verosimilitud.   Estas  películas  han  hecho  de  Nollywood  la  tercera  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

145

industria   cinematográfica   en   cuanto   a   público   y   producción,   con   tan   sólo   Bollywood   y  

Hollywood  llevándole  la  delantera,   y   un  caso  único  a  nivel  mundial  por   su   imbricación  en  el  

mercado  negro  y  en  la  dinámicas  económicas  trasnacionales.    

Los  estudios  pioneros  sobre  Nollywood  (Haynes:  2000;  Barrot:  2005)  debían  hacer  uso  de  otro  

7po  de  metodologías,   pero  seguían  jus7ficando  el  valor   de  esta  nueva  industria  en  plano  de  

oposición  con  Occidente  y,  por  extensión,  con  el  cine  africano  clásico.  Además,  tomaron  el  Sur  y  

Lagos,  donde  los  productores  eran  generalmente  de  etnia  Igbo  y  cris7anos,  como  paradigma  de  

producción  y  difusión  de  todo  Nollywood.  La  producción  audiovisual  Hausa  en  torno  a  la  ciudad  

norteña   de   Kano,   mayoritariamente   musulmana,   quedó   relegada   a   un   segundo   plano,  

estudiándose   aquellos   aspectos   que   se   desviaban   de   la   norma,   método   de   análisis  

posteriormente  empleado  para  inves7gar   a  Ghana  o  Sierra  Leona  cuando  éstas  optaron  por  

imitar   el  modelo  nigeriano.   Los  debates  entorno  a  la  exportabilidad  de  Nollywood  llevaron  a  

Oliver   Barlet   (Barrot:   2005)   a   negar   tal   posibilidad,   aduciendo   generalizaciones   y  

par7cularidades  sin  un  verdadero  trabajo  de  campo.   El  7empo  nos  ha  dicho  lo  contrario  y   el  

error  de  los  estudiosos  se  explica  en  buena  parte  por   la  inexistencia  de  estudios  parciales,   lo  

cual  producía  errores  de  bulto  en  una  disciplina  muy   joven,  donde  un  puñado  de  profesores  y  

crí7cos   franceses   y   estadounidenses   llevaban   la   voz   cantante.   Este   desequilibrio   entre  

Nollywood   (entendido   como   producción   de   vídeo   Ibgo   del   sur   de  Nigeria)   y   la   producción  

audiovisual  del  norte  del  país,  entre  otras  cosas,  lo  ha  venido  a  colmar  Brian  Larkin  con  su  libro  

Signal  and  Noise.  El  libro,  publicado  en  2008,  ha  provocado  una  fuerte  revisión  posterior   por  

parte  de  la  crí7ca  africanista  (Saul  y  Austen:  2010;  Garritano:  2013),  la  cual  se  ha  desviado  del  

análisis  de  un  número  limitado  de  películas  y   autores,  considerados  síntomas  de  una  realidad  

histórica,   cultural   y   socioeconómica   nacional   rela7vamente   estable   y   comprensible,   para  

lanzarse  a  inves7gaciones  más  ambiciosas  y  restringidas  en  su  objeto  de  estudio,  excediendo  el  

ámbito  de  Lagos  y  su  área  de  influencia.      

Las  películas  de  Nollywood  no   se  pueden  catalogar   como  “cine  arte”,   razón  por   la  cual   los  

académicos  especializados  en  cines  africanos,  centrados  durante  décadas  en  un  análisis  formal  

y   cultural  de  obras   y   directores  mayores,   se  vieron   incapaces  de  legi7mar   ante  un   público  

occidental  unos  filmes  que  lo  repelían  por  su  falta  de  compromiso  polí7co  y  por  su  baja  calidad  

técnica,   la   simplicidad   de   sus   argumentos  y   la   repe7ción   de   situaciones   y   7pos.   Con   una  

producción  que  oscila  entre  las  1000  y  2000  películas  anuales,   sorprende  que  sólo  un  puñado  

de  directores  hayan  sido  sopesados  una  y  otra  vez  por   los  estudiosos,  empañados  en  jus7ficar  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

146

su   calidad   según   estándares   internacionales.   Apremiaba   encontrar   nuevas   herramientas  

analí7cas  que  surgiesen  del  propio  objeto  de  estudio.   La  aparente  desventaja  de  tener   que  

enfrentarse  a  unas  películas  de  baja   calidad  técnica  y   formal  se   transforma  para  Larkin  en  

virtud,  convir7éndose  en  punto  de  par7da  en  su  estudio.  Titulado  Signal  and  Noise,   la  calidad  

de   “ruido”   de   las   copias   en   vídeo,   mil   y   una   veces   pirateadas;   las   interrupciones   en   el  

suministro  eléctrico;   la  falta  de  espacios  de  exhibición  comparables  a  los  del  Primer  Mundo;   la  

variación   abrupta  en   el  sistema   polí7co,   económico   y   social   en   el   úl7mo   siglo   de   historia  

nigeriana  y  el  premeditado  olvido  de  Kano  en  las  narraciones  sobre  Nollywood,  son  algunos  de  

los  elementos  de  los  que  se  sirve  el  antropólogo  para  realizar   un  estudio  sistemá7co  de  las  

cualidades  materiales   de   las   tecnologías   y   el   rol   que   juegan   en   la   creación   de   un   África  

contemporánea  urbana  específica,  localizada  en  la  mayor  ciudad  del  norte  de  Nigeria:  Kano.  El  

haber  sido  postergada  esta  urbe  a  un  segundo  plano,  se  debía  en  buena  medida  a  la  existencia  

de  un  gobierno  islámico,  hecho  que  la  volvía  menos  atrac7va  para  los  estudiosos  occidentales  y  

sus  editores.  Alejándose  del  uso  de  la  analogía  y   la  metáfora,   tan  de  moda  en  ciertos  círculos  

académicos,   donde  la  heurís7ca   se   impone   al  análisis  empírico   y   cuyo  máximo   ejemplo   se  

encuentra  en   la   úl7ma  obra  de   Kenneth   Harrow   (Trash:   2013),   incues7onable   gurú  de   los  

estudios  sobre  literatura  y  cine  africanos,  Brian  Larkin  recurre  a  disciplinas  diversas  para  ofrecer  

reflexiones  complejas  sobre  las  tecnologías  de  los  medios  en  el  norte  nigeriano.  Historiograma,  

antropología   de   los   medios,   urbanismo,   análisis   es7lís7co   y   estudios   postcoloniales   se  

entrelazan  para  adaptarse  a  su  objeto  de  estudio,  lanzar  preguntas  y  aventurar  respuestas  sin  

el  necesario  recurso  a  los  modos  en  los  que  los  medios  actúan  en  el  Primer  Mundo.  

Par7endo  de   la  creación  de  la  radio  y   del  uso  de  las  unidades  móviles  de  cine  por   el  poder  

colonial,  el  autor  se  fija  en  la  relación  entre  las  ambiciones  modernizadoras  de  Gran  Bretaña  y  

la  introducción  de  los  medios  para,   a  con7nuación,  abordar   cómo  el  cine  y   otras  tecnologías  

trasformaron   las  prác7cas  sociales  y   religiosas  de   la   sociedad  Hausa,   fuertemente   islámica.  

Finalmente,  la  piratería  y   el  éxito  de  los  vídeos  nigerianos  guían  su  reflexión  sobre  la  situación  

contemporánea.  Las  tecnologías  de  los  medios  son  dinámicas  y  variables,  un  hecho  evidente  en  

Nigeria  donde,  de   la  intención  modernizadora  colonial  se  pasó  a  la  ambición  de  control  del  

estado  postcolonial  para,   en  la  actualidad,  llegar   a  una  ausencia  casi  absoluta  de  los  mismos.  

Las  relaciones  entre  el  estado  neoliberal  global,  la  economía  informal,  la  sociedad,  la  religión  y  

la  polí7ca  nacionales  se  exponen  en  el  modo  en  el  que  las  tecnologías  actúan,  determinando  

cómo  los  sujetos  africanos  contemporáneos  viven  la  experiencia  urbana,   se  relacionan,   crean  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

147

nuevos   hábitos  de   ocio,   innovan   prác7cas   culturales   y   organizan  espacios  msicos   donde  se  

renegocian  las  iden7dades.  

Apunta  el  autor:   “Media  technologies  are  more  than  transmioers  of  content,   they   represent  

cultural  ambi7ons,  poli7cal  machineries,  modes  of   leisure,  rela7ons  between  technology  and  

the  body,  and,   in  certain  ways,  the  economy  and  spirit   of  an  age”  (Larkin:  2008,   2).  Además,  

estas  tecnologías  proveen  infraestructuras  a  través  de  las  cuales  los  nigerianos  par7cipan  en  la  

circulación  transnacional  de  bienes  culturales,  moldeando   la  fantasía  de  hombres  y   mujeres,  

conformando   modos  de   interacción   interpersonal,   afectos  y   deseos,   y   creando   ambientes  

únicos  en  los  que  vivir   y   relacionarse.   En  el  caso  específico  de  Larkin,   las  tecnologías  de  los  

medios  han  configurado  la  Nigeria  urbana  que  hoy  conocemos  así  como  las  iden7dades  de  sus  

habitantes.   Para  entender   el  presente,   se  ha  de  analizar   el  pasado  de  una  manera  rigurosa.  

Aspectos   polí7cos,   religiosos,   culturales   y   sociales   van   ín7mamente   unidos   al   uso   de   las  

tecnologías,   las   cuales,   debido   a   la   inestabilidad   y   caducidad   resultantes   de   su   propia  

materialidad,   han   de   someterse   a   con7nua  revisión   y   cues7onamiento.   Por   todo   ello,   sus  

significados  varían  dependiendo  del   contexto,   siendo  especialmente   interesante   estudiar   el  

momento  en  el  que  las  tecnologías  se  introducen  por  vez  primera  en  una  sociedad;  ese  lapsus  

temporal   en   el   que   las   economías   semió7cas   que   las   acompañan   aún   no   han   alcanzado  

estabilidad.  En  esos  instantes  se  centra  Larkin  para  exponer  cómo  tecnologías  específicas  como  

la  radio,  las  películas  coloniales  i7nerantes  (Majigi),   los  cines,  los  casetes  y  los  DVDs  y  VCDs  se  

producen   con  una   intención   e   ideología  determinadas  para  engendrar   unos  sujetos  sociales  

determinados   (modernos)   y   cómo   las   cualidades   materiales   de   tales   tecnologías   crean  

posibilidades  que  escapan  a  la  imaginación  de  quienes  las  diseñaron,  pudiendo  incluso  llegar  a  

ser  subversivas.  Dependiendo  de  cada  caso  específico,  Larkin  presta  mayor  o  menor  atención  a  

tres   condiciones:   las   intenciones   de   los   que   introducen   las   tecnologías,   las   capacidades  

materiales  de   éstas  y   su   contexto   social   y   religioso.   La  propia  existencia  y   los  significados  

concebidos  por   las  tecnologías  varían  con  el  7empo,   some7das  a  los  cambios  históricos  y   a  

diversas  variables,   imposibles  de  controlar,  tal  y  como  demuestra  Larkin  a  lo  largo  de  toda  su  

obra.

Recurriendo   al   análisis   de   archivos,   al   trabajo   de   campo   y   a   la   etnograma,   los   conceptos  

fundamentales  con  los  que  trabaja  este  antropólogo  de  los  medios  son  las  infraestructuras,   la  

tecnología,   los  medios  y  el  urbanismo.  Las  infraestructuras  son  “material  forms  that   allow  for  

exchange   over   space,   crea7ng   the   channels   that   connect   urban   places   in   wider   regional,  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

148

na7onal,  and  trasna7onal  Networks”   (Graham  y  Marvin:   2001).  Éstas  crean,   a  lo  largo  de  los  

años,  nuevas  redes  de  relaciones  donde  circulan  flujos  económicos  y  culturales,  dando  forma  al  

espacio  urbano.  Uno  de  los  aspectos  más  interesantes  de  Signal  and  Noise  se  encuentra  en  el  

acento   puesto   por   Larkin   en   la  autonomía   de  objetos   (tecnologías  e   infraestructuras).   Los  

objetos,   impredecibles,   creadores   de   ansiedades   y   dimciles   de   domes7car,   obligan   a   las  

tradiciones  en   compe7ción  a  movilizarse  para  controlar   su   inestabilidad.   Esta   capacidad  de  

crecimiento  independiente  niega  la  invocación  de  la  agencia  social  ilimitada  y   todopoderosa  

habitual  en  los  estudios  culturales  tradicionales.  Larkin  concluirá  que  los  medios  en  Kano  son  el  

resultado  del  encuentro  de  la  tecnología  con  las  formaciones  sociales  locales  y  con  las  normas  

moldeadas  por  el  colonialismo,  postcolonialismo  y  el  Islam  en  un  mundo  interconectado  global.  

En   esta   rica   ciudad,   cruce   de   camino   de   rutas   comerciales,   los   poderes   coloniales,  

postcoloniales  y  el  Islam  jugaron  un  rol  determinante  para  entender   el  papel  que  los  medios,  

sus  formas  y  las  prác7cas  de  ocio  y  cultura  que  engendraron.  

Analizando  el  libro  con  mayor  detalle,  Signal  and  Noise  se  organiza  en  siete  capítulos,  precedido  

por   una  introducción  general  y   con   unas  breves  conclusiones  a  modo  de  colofón.   El  primer  

capítulo   se   sirve  del   concepto   de   los  “sublime   colonial”   para,   a   través  de   casos   históricos  

contrastados,   aducir   cómo  los  poderes  coloniales  hicieron   uso   de   la  tecnología  como  parte  

principal  de  la  puesta  en  escena  polí7ca  de  su  autoridad  y  control  polí7co.   La  construcción  e  

inauguración   de   grandes   obras   públicas   fue   iden7ficada   por   entonces   por   los   hombres   y  

mujeres  Hausa  con  el  cris7anismo  y  el  poder  colonial,  connotaciones  heredadas  después  por  la  

radio   y   el   cine.   Los  capítulos  dos   y   tres  han   de   leerse  en   conjunto,   pues   se  ocupan   de   la  

introducción  de  la  radio  y   las  unidades  móviles  de  cine  en  Nigeria  durante  la  era  colonial.   A  

pesar  de  tener  un  interés  didác7co  prioritario,  tanto  la  radio  como  el  cine  educa7vo  i7nerante  

configuraron  formas  únicas  de  ocio  público  par7cipa7vo,  las  cuales  tendrían  efectos  duraderos  

en  la  audiencia  local.  La  contraposición  que  Larkin  establece  entre  el  cine  móvil  y   su  primo  el  

cine   comercial  de   entretenimiento   es   especialmente   enriquecedora.   Frente   a  la   afirmación  

extendida  que  liga  el  nacimiento  del  cine  con  formas  incipientes  de  modernidad  industrial  y  del  

entretenimiento,  en  África  el  cine  tuvo  en  su  origen  mo7vaciones  polí7cas  y  no  mercan7les.  Los  

intereses  educa7vos  y  de  control  ideológico  fueron  explícitos  en  la  era  colonial  y  mantenidos  

posteriormente  con  la  llegada  de   los  gobiernos  de  una  Nigeria  independiente,   quienes  eran  

plenamente  conscientes  de  su  poder  propagandís7co.  En  el  capítulo  siguiente,  para  reflexionar  

sobre   la   naturaleza   del   urbanismo   colonial   opuesto   al   Islam   tradicional,   se   examina   la  

construcción  de  cines  en  los  años  40  y  50  en  la  ciudad  de  Kano.  Estos  espacios  crearían  nuevos  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

149

modos  de  relacionarse  entre  sexos  y  clases  sociales.  El  capítulo  5  profundiza,  por  su  parte,  en  la  

prác7ca  afec7va  de  ir  al  cine.  Considerada  ilícita  e  inmoral  al  estar  unida  a  sensaciones  eró7cas,  

excitantes,  subversivas  y   peligrosas,   el  acudir   a  las  salas  de  cine  ha  creado  novedosas  formas  

inmateriales  de  urbanismo,   las  cuales  han  redefinido  la  experiencia  de  lo  que  significa  vivir   en  

esa  ciudad.  Los  dos  úl7mos  capítulos  cues7onan  lugares  comunes  en  relación  al  cine  nigeriano.  

Las  peculiaridades  del  cine  Hausa  de  Kano  son  analizadas  en  detalle  en  el  capítulo  6.  Situándolo  

en  paralelo  a  uno  de   los  medios  visuales  de  mayor   dinamismo  de  la  Nigeria  postcolonial  –

Nollywood–  Larkin  apunta  sus  especificidades,  manteniendo  la  hipótesis  de  que,   a  través  del  

uso   de   géneros   como   el  melodrama,   el   recurso   a   lo   emocional   y   a  narra7vas   fantás7cas,  

Nollywood  se  ha  conver7do  en  la  forma  cultural  privilegiada  para  lidiar  con  las  sensaciones  de  

inestabilidad   y   vulnerabilidad   compar7das   por   hombres   y   mujeres   contemporáneos.   La  

peculiaridad  de  las  películas  del  norte  del  país  reside  en  emplear  como  referente  a  Bollywood,  

imitando   su   lenguaje,   es7lo,   sus  historias  y   personajes,   e   importando   la  tradición  de  incluir  

canciones  y  números  de  baile  con  elaboradas  coreogramas.  Más  llama7vo  es  que  estos  filmes  se  

popularizasen  cuando  se  ins7tuyó  la  ley   islámica  (sharia).   Las  complejas  negociaciones  entre  

tradiciones  culturales  y  sociales  es  evidente  en  este  nuevo  fenómeno  audiovisual.  El  papel  de  la  

piratería  en   el  establecimiento  de   una   esté7ca  de   baja   calidad,   nublada,   de  contrastes  en  

tonalidad  y   enfoques,   con   propiedades  formales  específicas  basadas  en  la   interrupción   y   el  

ruido,   es   el   meollo   del   úl7mo   capítulo.   Lejos   del   control   del   estado   y   de   regulaciones  

ins7tucionales,   las  cualidades  materiales  de  la  copia  y   de  una  reproducción  sin  fin,   han  sido  

determinantes  para  la  creación  de  la  forma  audiovisual  específica,  con  unos  ritmos  de  consumo  

únicos  y  generadora  de  unas  prác7cas  de  recepción  y  de  unas  expecta7vas  determinadas.  Esta  

realidad  sólo  es  posible  en  un  mundo  de  conexiones  transnacionales  sin  interrupción,  cuando  el  

capitalismo   se  ha  generalizado  a  escala  planetaria  y   que,   sin   complicación  alguna,   man7ene  

marcadas  diferencias  a  nivel  local.  

Desde  su  paradigmá7co  volumen  Post-­‐Theory.  ReconstrucJng  Film  Studies  (1996),  y   en  tantos  

otros  volúmenes,   David  Bordwell  y   Nöel  Carroll  han  venido  reclamado  nuevas  metodologías  

para  los  estudios  mlmicos,  opuestas  a  las  “Grandes  Teorías”  universalistas  y   que  ofrezcan,   en  

cambio,   estudios   graduales,   pragmá7cos   y   limitados.   En   el   siglo   XXI   hemos   visto   un  

florecimiento   de   estos   estudios   concretos   en   diversos   ámbitos,   haciéndose   uso   en   mayor  

medida  de   la  historiograma,   la  antropología,   la  psicología  cogni7va  o   la   neurociencia,   entre  

otras,   dependiendo  de  las  exigencias  del  objeto  de  estudio.   La  len7tud  para  adaptarse  a  las  

líneas   preponderantes   en   los   estudios   mlmicos   de   los   inves7gadores   de   cine   africano,  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

150

habitualmente  parte  de  los  departamentos  de  estudios  africanos  o  de  literatura  comparada  en  

los  EE.UU.   -­‐lugar  de  producción  hegemónica  de  inves7gaciones  en  la  materia-­‐,   ha  producido  

este  desfase  temporal  en   la  revisión   de   los  estudios  sobre  Nollywood,   a  los  que  se   une   la  

rela7va   novedad   del   fenómeno1.   La   obra   de   Larkin   revisa   esta   tendencia   y   la   cues7ona,  

ins7tuyéndose  en  pocos  años  en  uno  de  los  modelos  a  seguir,  tal  y   como  demuestra  el  relevo  

que  Carmela  Garritano  ha  tomado  en  su  reciente  African  Video  Movies  and  Global  Desires.  A  

Ghanian  History  (Ohio  Universty  Press,  Athens:  2013).  En  ella,  sigue  los  métodos  de  estudio  de  

Larkin   y   los  aplica   a   Ghana,   un   país   del  África   occidental   anglófona  dentro   del  ámbito   de  

influencia  del  vídeo  nigeriano.  Este  libro  va  en  camino  de  conver7rse  en  un  clásico  a  apenas  

meses  de  su  publicación,   permi7endo  albergar   nuevas  esperanzas  para  los  estudios  sobre  la  

producción   audiovisual  africana  en   los  próximos   años.   Frente  al  tradicional  discurso   crí7co  

asimilador   o  reductor   del  con7nente  a  un   todo  unificado  o  con  pequeñas  variaciones,   urge  

realizar   estudios   específicos   y   limitados,   interdisciplinares   y   que   partan   –en   el   caso   de   la  

antropología  de  los  medios-­‐  de  un  concienzudo  y  riguroso  trabajo  de  campo.  Como  argumenta  

Larkin,   las  especificidades  locales  y  nacionales  han  de  ser   tanto  inevitable  punto  de  arranque  

como  meta  de  llegada  si  queremos  entender  cómo  se  producen  nuevas  formas  de  vida  urbana,  

obras  y  experiencias  humanas.  

Bibliografía

Barrot,   Pierre   (ed.)   (2008).   Nollywood.   The   Video   Phenomenon   in   Nigeria.   Bloomington   e  

Indianápolis:  Indiana  University  Press.

Bordwell,   David   y   Noel   Carroll   (1996).   Post-­‐Theory.   ReconstrucJng   Film   Studies.   Madison:  

University  of  Wisconsin  Press.

Cham,   Mye   e   Imruh   Bakari   (1996).   African   Experiences   of   Cinema.   Londres:   Bri7sh   Film  

Ins7tute.

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

151

1   Sin   embargo,   esta   supuesta   limitación   temporal   no   se   da   a   la   hora   de   estudiar   Bollywood   o   las   úl7mas  generaciones  de  directores  chinos  (por  citar  sólo  dos  casos)  con  numerosos  y  detallados  estudios,  lo  cual  apoya  mi  tesis  de   que  este   déficit   se   debe  más  a   razones   ligadas   a   la  polí7ca   universitaria   norteamericana   y  a   intereses  individuales  de  departamentos  e  inves7gadores.  

Diawara,  Manthia  (1992).  African  Cinema:  PoliJcs  and  Culture.  Manthia  Diawara.  Bloomington  

e  Indianápolis:  Indiana  University  Press.  

Diawara,  Manthia  (2010).  African  Films:  New  Forms  of  AestheJcs  and  PoliJcs.  Londres  y  Berlín:  

Prestel.  

Garritano,  Carmela  (2013).  Global  Video  Movies  and  Global  Desires.  A  Ghanian  History.  Atenas:  

Ohio  University  Press.  

Graham,   Steve   y   Simon   Marvin   (2011).   Splintering   Urbanism:   Networked   Infraestructures,  

Technological  MobiliJes  and  the  Urban  CondiJon.  Londres:  Routledge.

Harrow,   Kenneth  W.   (2013).   Trash.  AFrican   Cinema   From  Below.  Bloomington  e  Indianápolis:  

Indiana  University  Press.

Pfaff,   Françoise   (ed.)   (2004).   Focus   on   African   Films.   Bloomington   e   Indianápolis:   Indiana  

University  Press.

Thackway,   Melissa   (2003).   Africa   Shoots   Back:   AlternaJve   PerspecJves   in   Sub-­‐Saharan  

Francophone  African  film.  Bloomington  e  Indianápolis:  Indiana  University  Press.

Saul,  Mahrir  y  Ralph  A.  Austen  (2010).  Viewing  African  Cinema  in  The  Twenty-­‐First  Century.  Art  

Films  and  the  Nollywood  Veideo  RevoluJon.  Atenas:  Ohio  University  Press.  

Ukadike,   Nwachukwu   Frank   (2002).   QuesJoning   African   Cinema.   ConversaJons   with  

Filmmakers.  Minneapolis  y  Londres:  University  of  Minnesota  Press.

Esta  misma  reseña  en  la  web

hop://revistacaracteres.net/revista/vol2n1mayo2013/resena-­‐signal-­‐and-­‐noise-­‐media-­‐infrastructure-­‐and-­‐urban-­‐culture-­‐in-­‐nigeria-­‐de-­‐brian-­‐larkin

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

152

 

Artículos de divulgación:

InterseccionesArDculos  que  desarrollan  experiencias  e  hipótesis  de  trabajo

 de  interés  para  las  Humanidades  Digitales.Los  arDculos  son  some8dos  a  arbitraje  doble  con  sistema  de  doble  ciego.

Ar8cles  and  notes  that  develop  experiences  and  case  studiesrelevant  to  the  Digital  Humani8es.

Ar8cles  are  double  peer  reviewed  with  a  double-­‐blind  system.  

Manuel  Vázquez  Montalbán  leyendo  sus  poemas:  cuerpo  y  voz,  escritura  y  autoría  

Manuel  Vázquez  Montalbán  reading  his  own  poems:  body  and  voice,  wri.ng  and  authorship

Alessandro  Mistrorigo  (Universidad  Ca’  Foscari  Venecia)

Arfculo  recibido:  15-­‐04-­‐2013  |  Arfculo  aceptado:  13-­‐05-­‐2013

ABSTRACT:  Star7ng  by  analysing  a  1989  documentary  in  which  Manuel  Vázquez  Montalbán  reads  out  loud  his  own  poems,  the  ar7cle  focuses  on  the  way  this  author  uses  his  voice  in   rela7on  to  the  space  and  his  own  body.  It  also  concentrates   on   the   rela7on   between   the  wrioen   and   published   version   of   the  pomes  and   the   vocalized   ones  sugges7ng  a  way  to  interpret  the  vocal  expression  of  the  reader-­‐author.RESUMEN:  A  par7r  de  un   documental  de  1989  en  el  que  se  puede  ver  a  Manuel  Vázquez  Montalbán  leer   en   voz  alta  algunos  de  sus  poemas,  este  arKculo  se  centra  en  la  manera  en  la  que  el  autor  u7liza  su  voz  en  relación  con  el  espacio   y  con   su  propio  cuerpo.  También   se  analiza   la  relación  que  hay  entre   la  versión  escrita  y  publicada,  y  la  versión  vocalizada  por  el  autor  sugiriendo  una  manera  de  interpretar  la  expresión  vocal  del  lector-­‐autor.

KEYWORDS:  reading,  voice,  body,  wri7ng,  authorPALABRAS  CLAVE:  lectura,  voz,  cuerpo,  escritura,  autor

____________________________

1. El material

Hay  muy  poco  material  audiovisual  en  el  que  se  pueda  escuchar  a  Manuel  Vázquez  Montalbán  

leyendo  en   voz   alta  algunos  de  sus  poemas;   lo  que  sí  se  encuentra  fácilmente  buscando  en  

Internet  son  muchos  vídeos,  sobre  todo  entrevistas,  bien  en  español,  bien  en  catalán.  Además,  

Manuel  Vázquez  Montalbán  nunca  grabó  sus  poemas  como  hicieron  otros  poetas  españoles  

bajo   las  ediciones  con  CD  de  Visor   o   de  la  Residencia  de  Estudiantes.   Según  me  cuenta  un  

tes7go  directo,  Vázquez  Montalbán  desde  luego  leyó  en  voz  alta  sus  poemas  en  una  ocasión,  

hace  más  de  10  años,  durante  el  encuentro  dedicado  a  los  Novísimos,  un  fuego  nuevo  que  se  

celebró   en   Zaragoza.   Allí,   antes  de  las  intervenciones  crí7cas  de  los  académicos,   los  poetas  

invitados  leyeron  sus  propios  textos  y   sería  muy   interesante  saber   si  de  aquellas  jornadas  se  

conservan  algunas  grabaciones  o  algún  documento  audiovisual.

De  momento,  la  única  grabación  de  Manuel  Vázquez  Montalbán  leyendo  en  voz  alta  algunos  de  

sus  poemas  se  realizó  para  un  documental  de  aproximadamente  15  minutos  dedicado  al  mismo  

autor   y   grabado  por   las  cámaras  y   los  micrófonos  de  TVE  en  el  escenario  muy   especial  de  los  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

154

techos  de  La  Pedrera,  en  Barcelona,  a  finales  de  los  ’80.  El  vídeo  se  encuentra  en  Internet,  en  la  

página  Web  de  TVE,  donde  se  publicó  mucho  más  tarde,  el  3  de  junio  de  2009.  Se  trata  de  algo  

muy  sencillo  en  realidad:  tras  unas  breves  pinceladas  biográficas  narradas  por  la  voz  en  off  de  

un  presentador,  a  la  que  en  el  video  se  superponen  algunas  fotos  en  blanco  y  negro  del  autor,  

el  documental  se   construye  enteramente  a  par7r   de   la   lectura   de  los  poemas  de  Vázquez  

Montalbán  al  7empo  que  se  le  ve  caminar  entre  la  arquitectura  de  La  Pedrera,  estar   de  pie  o  

apoyado  en  una  pared,  mirando  hacia  abajo  o  hacia  el  horizonte  por  encima  de  los  techos  de  la  

ciudad,  a  solas  y  leyendo  acompasado.

En   aquella   ocasión   sólo   se   pudieron   grabar   diez   poemas:   algunos   an7guos   y   un   par  

contemporáneos  a  la  fecha  del  rodaje  y   pertenecientes  al  libro  que  cierra  Memoria   y   deseo  

(1963-­‐1990),  es  decir,  Pero  el  viajero  que  huye  (1990).  Manuel  Vázquez  Montalbán  lee  en  orden  

los   poemas   “Paseo   por   una   ciudad”,   el   segundo   fragmento   del   poema   largo   “Praga”,  

“Hölderling  71”,  “Françoise  Hardy”,  “¡No  corras  papá!”,  “Plaza  de  Oriente”,  “Variaciones  sobre  

un  10%  de  descuento”,  el  fragmento  7tulado  “La  modernidad  le  adosó  un  squash”  de  El  viaje,  

“Ulises”  y  “Muerte  en  el  agua”  que  es  otro  fragmento  de  El  viaje.  Como  ya  se  ha  mencionado,  el  

documental  se  encuentra  en  la  página  Web  de  TVE  donde  se  puede  ver  en  streaming  siguiendo  

este  link:

hop://www.rtve.es/alacarta/videos/los-­‐documentales-­‐de-­‐culturales/documental-­‐vazquez-­‐montalban/

518384/1

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

155

1  Ficha  técnica  del  documental:  Realizador:  Fernando  Mateos;  Productor:  Miguel  Monter;  Coordinación:  Mercedes  Or7z  De  Solorzano;  Locutor:  Diego  MarKn;  Idea  y  asesoría:  Carlos  Alberdi  y  Lorenzo  MarKn  Del  Burgo;  ©  TVE  S.A.  MCMLXXXIX.  Fecha  de  úl7mo  acceso:  15-­‐04-­‐2013.

2. Viendo la lectura

Este  documental  es  el  único  tes7monio  encontrado  en  el  que  no  sólo  se  puede  escuchar  la  voz  

de  Manuel  Vázquez  Montalbán,  sino  que  se  le  puede  ver  en  el  acto  de  leer  en  voz  alta.  Tras  la  

introducción,  la  lectura  empieza  enseguida  con  una  voz  en  off  –diferente  de  la  del  presentador–  

recitando  los  versos  de  “Paseo  por  una  ciudad”  mientras  una  cámara  encuadra,  desde  arriba  de  

una  calle,  una  acera.   Por   la  acera  van  caminado  unos  transeúntes  y   lentamente  la  cámara  va  

cerrando   el   plano  buscando   una   silueta  que   avanza  con   un   paso   largo,   rápido,   decidido   y  

metódico.   Se  trata  del  propio  Vázquez  Montalbán  que  cruza  la  calle  caminando  con  el  mismo  

paso  rápido  y  un  libro  bien  firme  en  la  mano  derecha.

Las  imágenes  de  la  escena  sucesiva  se  abren  con  la  misma  voz  leyendo  el  segundo  fragmento  

de  “Praga”  y  con  un  encuadre  muy  amplio  y  fijo  de  la  fachada  de  La  Pedrera.  Sigue  un  zoom  

lento  hacia  a  la  izquierda  y  paula7namente  se  hace  más  reconocible  la  misma  silueta  del  autor  

apoyado  en  la  balaustrada  del  techo.  La  voz  sigue  en  off;  el  poeta  no  lee,  simplemente  7ene  un  

libro  en  la  mano  y  mira  hacia  abajo,  hacia  el  horizonte.  Al  empezar  la  secuencia  de  “Hölderling  

71”  por  fin  se  reconoce  claramente  que  la  voz  en  off  es  la  de  Vázquez  Montalbán:  dentro  de  un  

plano  a  media  figura,  se  ve  el  poeta  apoyado  en  una  pared  leyendo  en  voz  alta  –se  dis7ngue  el  

movimiento   de   sus   labios–   mientras   con   la  mano   izquierda  sujeta  un   libro   abierto   sólo   a  

medias;  la  mano  derecha  en  el  bolsillo  de  la  chaqueta.

En  el  acto  de  leer  el  autor  parece  inmóvil  –también  la  cámara  es  fija;   sin  embargo,  se  nota  un  

ligero  movimiento  de  la  cabeza–.  El  libro  pasa  a  la  mano  derecha  y   con  la  cabeza  empieza  a  

darse  un  ritmo;   también  mueve  los  hombros  como  si  marcara  “uno”,   “dos”.  En  el  cuerpo  del  

poeta,  en  su  lenguaje  corporal,  surge  un  ritmo  que  está  relacionado  con  el  acto  de  leer  en  voz  

alta.  Hacia  el  final  del  poema  Vázquez  Montalbán  pasa  la  página,  su  voz  no  se  altera,  y  gracias  a  

un  zoom  hacia  fuera  se  le  ve  de  pie  apoyando  su  espalda  contra  una  pared  y  el  otro  pie  sobre  

un  peldaño.  El  autor  sigue  de  pie  al  empezar  la  lectura  de  “Françoise  Hardy”.  Ahora  está  parado  

con  las  piernas  un  poco  abiertas  –  en  el  cuadro  se  ve  a  lo  lejos  la  Sagrada  Familia;   se  mueve  

balanceándose  ligeramente  pasando  el  propio  peso  de  una  pierna  a  otra;   sujeta  el  libro  con  

ambas  manos.  La  cámara  se  acerca  y  el  movimiento  resulta  más  claro:   se  nota  que  mientras  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

156

habla  mueve   también  un  poco   la  cabeza.   Por   un  momento   incluso   alza   la  mirada  hacia   la  

cámara.  Termina  la  lectura,  alza  la  cabeza  otra  vez,  casi  cierra  el  libro,  mira  a  lo  lejos.

Con  “¡No  corras  papá!”  vuelve  la  voz  en  off  con  un  encuadre  fijo  de  la  caracterís7ca  chimenea  

de  La  Pedrera,  luego  la  cámara  se  mueve  primero  hacia  abajo  muy  lentamente  y   luego  hacia  la  

derecha.  Vázquez  Montalbán  llega  caminado,  subiendo  y   luego  bajando  unas  gradas  y  pasando  

por  debajo  de  un  arco  rampante.  El  poeta  camina  muy   lentamente,  mirando  el  libro  que  7ene  

en  la  mano  derecha  –  la  mano  izquierda  está  en  el  bolsillo  de  la  chaqueta.  Al  bajar   los  úl7mos  

peldaños  se  apoya  en  la  pared  con  el  hombro  derecho  y  reaparece  el  ligero  movimiento  rítmico  

del  balancearse  del  cuerpo,  hacia  la  derecha  y   luego  a  la  izquierda.  Se  apoya  mejor  y  al  recitar  

las  palabras  «[…]  elemento  filtrante»  (v.  45),  el  movimiento  cambia  su  dirección  hacia  delante  y  

hacia  atrás  señalando  con   la  cabeza  el  «no»   del  verso  49   –   casi  de   la  misma  forma  en  que  

suelen  rezar  los  fieles  judíos  delante  del  Muro  de  las  Lamentaciones  en  Jerusalén.

La  vista  panorámica  vuelve  en   “Plaza  de  Oriente”:   el  poeta  está  apoyado  con  el  codo  en   la  

barandilla,   lee  con  el   libro  en   la  mano.   La  cámara  se  acerca  lentamente;   primero   levanta  el  

brazo  y   luego  vuelve  a  apoyarlo.  Al  terminar   la  lectura,  mira  la  cámara.  En  “Variaciones  sobre  

un  10%  de  descuento”  vuelve  la  voz  en  off.  El  cuadro  es  fijo  pero  enseguida  la  cámara  hace  una  

panorámica  hacia  la  izquierda  enseñando  la  fachada  de  los  edificios  al  otro  lado  del  Passeig  de  

Gracia  –  se  reconoce  la  Barcelona  de  finales  de  los  ’80.   Entra  en  el  cuadro  el  poeta  que  lee  y  

mira  la  cámara  apoyado  en  otra  barandilla;   sujeta  el  libro  con  ambas  manos;  prosigue  con  su  

lectura   y   vuelve   a  mirar   la  cámara.   El   ritmo   de   los   versos   leídos  está   relacionado   con   el  

equilibrio  del  cuerpo.

La  voz  en  off  del  mismo  autor  lee  también  el  fragmento  de  El  viaje  7tulado  “La  modernidad  le  

adosó   un  squash”   cuya  fracción   de  video   se  abre   con  un   encuadre  fijo   y   muy   largo  de   las  

chimeneas;   con   cierta  dificultad   se   dis7ngue   la   silueta  muy   lejana   y   pequeña  de   Vázquez  

Montalbán  que  está  en  el  centro  del  mismo  cuadro;  la  cámara  cierra  el  plano  lentamente  y  se  le  

observa  de  pie,   leyendo  y  pasando  el  propio  peso  de  la  pierna  derecha  a  la  izquierda  de  forma  

muy  lenta  y  acompasada;  sujeta  el  libro  con  las  dos  manos  a  nivel  de  su  esternón.

Otra  vez  se  escucha  la  voz  en  off  del  autor  con  “Ulises”  mientras  se  ve  la  fachada  de  la  Sagrada  

Familia  y,  a  través  de  una  panorámica  hacia  la  izquierda  y  un  zoom,  la  cámara  pasa  a  encuadrar  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

157

la  cara  del  poeta.  Está  leyendo  y  mueve  la  cabeza  casi  de  manera  circular,  dando  aquí  también  

un  sen7do  de  ritmo.  Mira  la  cámara  y  enseguida  cambia  la  dirección  de  su  mirada  –  le  habrán  

sugerido  no  mirar  directamente  al  artefacto–.  La  luz  del  sol  le  da  en  la  cara,  sigue  el  movimiento  

rítmico  con  la  cabeza.  Hay   una  panorámica  hacia  la  derecha,  la  cámara  vuelve  a  encuadrar   la  

Sagrada  Familia.

Se  ven  las  chimeneas  –y   se  escucha  la  voz  en  off–  en  el  fragmento  de  El  viaje,   “Muerte  en  el  

agua”:  Manuel  Vázquez  Montalbán  camina  hacia  la  cámara  con  el  libro  en  las  manos,  camina  de  

forma  menos  resuelta  respecto  a  cuando  estaba  en  la  acera.   Es  un  andar    bastante  suelto  el  

suyo,  menos  abierto  que  antes,  más  pausado;  sube  las  gradas  muy  lentamente  y  con  el  libro  en  

las  manos,  a  la  altura  del  esternón;  la  cámara  lo  sigue  incluso  cuando  se  aleja  de  espaldas  sin  

darse  la  vuelta,  ya  que  el  video  va  a  terminar  con  un  zoom  en  otra  chimenea  con  forma  de  cara.

3. Cuerpo y situación

Un  rápido  análisis  del  video  enseña   que  el  tono  y   el  volumen  de  la  voz   de  Manuel  Vázquez  

Montalbán  leyendo  estos  pocos  poemas  no  cambia  nunca  a  lo  largo  de  los  aproximadamente  

13   minutos  de  su   lectura.   Parcialmente   esto   es  debido   al  es7lo   de  lectura  del  autor,   pero  

también  porque  posiblemente  su  voz  está  grabada  en  vivo,  en  captura  directa  –  tal  vez  con  un  

micrófono  corbatero  o  un  micrófono  direccional,  dato  que  a  par7r  de  las  imágenes  no  se  puede  

saber.  La  sincronización  del  video  y  el  audio,  allá  donde  se  puede  ver  el  movimiento  de  labios  

del  autor  –  sobre  todo  en  “¡No  corras  papá!”  cuando  el  poeta  gira  la  página  –,  muestra  que  se  

puede  excluir  que  la  grabación  de  la  voz  se  haya  efectuado  en  otro  momento.  Además,  el  ruido  

de  fondo  indica  que  no  se  grabó  tampoco  en  un  estudio.  La  confirmación  de  la  hipótesis  de  la  

grabación  única  y  en  vivo,  se  reafirma  en  la  can7dad  de  veces  que  se  recurrió  a  la  voz  en  off  en  

el  montaje  del  documental.

Otro  elemento  que  parece  importante  evidenciar  a  par7r  de  este  video  en  relación  con  la  voz  

de  Manuel  Vázquez  Montalbán  es  que  para  leer,  el  poeta  u7liza  la  voz  de  acuerdo  con  su  propio  

cuerpo:  en  él,  el  lenguaje  corporal,  la  gestualidad,  está  relacionada  al  acto  de  leer  en  voz  alta,  al  

hecho  de  u7lizar  la  propia  voz.  Esto  no  debería  extrañar  si  se  piensa  que  la  voz  es  en  sí  un  gesto  

del  cuerpo;   un  producto  directo  de  un  msico,   de  un  cuerpo   individual:   «il  gesto  verbale  […]  

concede  all’esistenza   individuale   di  “pronunciarsi”»,   afirma  Umberto  Galimber7   (Galimber7,  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

158

1989:  14).  La  voz  es  un  gesto  único  y  par7cular  como  es  único  y  par7cular  cada  cuerpo:  cuando  

un  individuo  se  expresa  a  través  de  la  voz,  sus  palabras  nunca  pierden  su  estatus  de  expresión  

«le  parole,  infa�,  non  sono  segni,  ma  espressioni»  (Galimber7,  1989:  14).  Es  decir,  gestos.  Cada  

uno  de  nosotros  7ene  un   tono  par7cular,   un  ademán  propio,   una   forma  de  leer   diferente,  

personal,   que  de   forma  natural   se   graba   en  nuestra  voz,   que  se  inscribe  en  ella  y   que  se  

relaciona  con7nuamente  con  todo  lo  que  ar7culamos  vocalmente.

Por  otra  parte,  lo  que  no  cambia  en  el  gesto  vocal  es  la  relación  entre  el  individuo  y   su  voz:  el  

hablante  que  u7liza  su  voz  para  leer  también  se  escucha  en  el  mismo  acto  de  leer  «in  quanto  [la  

voz]   risuona   nell’esterno   e   dall’esterno,   [de   forma   que]   l’emioente   è   reso   oggeoo   non  

diversamente  dal  riceoore.»   (Sini,   1989:  14).   Ya  Derrida  ha  notado  este  “redoble”  de  la  voz  –  

relacionándolo  además  a  la  conciencia  del  sujeto.  Al  leer  en  voz  alta,  entonces,  cada  individuo  

es  un  diapasón-­‐sujeto  en  con7nuo  proceso  de  emi7r  y   resonar,  acoplándose  a  su  propia  voz,  a  

sí  mismo  (Nancy  2004).  Otra  vez  el  lugar  privilegiado  de  esta  relación  circular  es  el  cuerpo:   si  

con   las   ciencias  neurológicas  hablamos  de   neuronas   resonantes,   que   se   acoplan   a   lo   que  

percibimos,   está  claro   que  hay   una  fuerte  conexión   entre   lo   que   sen7mos  y   nos   rodea,   y  

nuestro  más  ín7mo  entender,   no  ya   intelec7vo,   sino   propia  y   primariamente  msico.   De  esta  

dinámica  somá7ca  no  se  sale  tampoco  Manuel  Vázquez  Montalbán.

Además,   si  de  forma  páJca   la  voz  «accompagna  le  gestualità  ogge�van7  originarie  rivelatrici  

del  mondo  e  del  corpo»,  (Sini,  1992:  84)  la  impresión  es  que  el  autor   lea  sus  textos  con  mucho  

cuidado,  dando  al  propio  gesto  vocal  una  cierta  importancia.  El  paso  largo,  decidido  y  rítmico  

del  comienzo  del  video,  mientras  está  leyendo  se  vuelve  un  caminar  más  pausado  y   lento,  un  

poco  inseguro.  Lo  de  caminar  y  leer  al  mismo  7empo  sería  tal  vez  una  exigencia  de  los  autores  

del  documental  para  crear  imágenes  con  un  poco  de  “movimiento”  que  sin  embargo,  nos  revela  

dónde,  a  nivel  somá7co,  está  centrada  la  atención  del  autor  –  en  el  proceso  de  leer  en  voz  alta.  

Así,   Vázquez   Montalbán,   en   sus  mínimos  movimientos,   sigue   el  ritmo   que   se   forma  en   su  

cuerpo   al  mismo  7empo  en   que   realiza  la   compleja  operación  de   emi7r   su  propia  voz.   La  

manera  de  moverse  del  poeta  en  el  espacio  está  en  relación  biunívoca  con  su  voz  leyendo  que  

resulta  muy  atenta  al  ritmo  y  a  las  palabras  de  sus  versos,  además  que  muy  controlada,  siempre  

igual  a  sí  misma.  Leer  un  poema  en  voz  alta  es  una  operación  compleja:   la  voz  del  lector-­‐autor  

está  ar7culando  y  a  la  vez  interpretando  todos  los  diferentes  planos  del  discurso  poé7co.

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

159

Asimismo,   si   la  voz   es  un   gesto  del   cuerpo,   siempre   está  en   situación,   es  decir,   en   fuerte  

relación  con  el  espacio,  con  el  7empo  y   los  demás.   A   este  propósito,  es  interesante  volver   a  

evidenciar   que  durante  todo  el  documental  –tal  vez  otra  exigencia  de  los  autores–   Manuel  

Vázquez  Montalbán  está  solo.  Se  le  ve  leyendo  sus  poemas  en  un  lugar  alto,   inaccesible,   lejos  

de  esa  ciudad  que  está  abajo,  al  otro  lado  de  la  calle.  La  misma  ciudad  que  Vázquez  Montalbán  

amaba  tanto,  Barcelona,  está  presente  en  sus  imágenes  iconográficas  –La  Pedrera,  la  Sagrada  

Familia–  pero  a  lo  lejos,  silenciosas,   como  puras  imágenes.  Nada  que  ver,  por  ejemplo,  con  la  

ciudad  de  Pepe  Carvalho  –casi  marcando  una  verdadera  diferencia  de  género  entre  la  prosaica  

saga  del  inves7gador  catalán  y  el  discurso  poé7co–.

Aún  más  sugerente  resulta  la  elección  de  grabar   en  un  lugar   y   una  situación  tan  alejados  y  

an7sociales,  si  se  piensa  que  una  lectura  en  voz  alta  –  al  igual  que  una  performance  –  es  por  

definición  un  acto  “público”.   La  dimensión  elegida  sugiere  por   otro  lado  un  tono  realmente  

lírico  y   solitario,  asumido  a  una  simbólica  torre  que  contrasta  con  el  carácter  de  compromiso  

presente  en  mucha  de  su  poesía.

4. El lector-autor y la voz

Ya  se  ha  dicho  que  leer  un  poema  en  voz  alta  es  una  operación  compleja.  Además,  en  este  caso  

la  voz  que  lee  es  la  del  propio  autor,  y   cuando  se  da  tal  circunstancia,  se  realiza  una  especial  

relación  evocaJva  que  se  establece  entre  el  texto  publicado  y  la  voz  del  lector-­‐autor.  Dentro  de  

la  dinámica  del  diapasón-­‐sujeto,  el  individuo  que  evoca  el  texto,  que  lo  llama  hacia   fuera  en   y  

por   su   voz,  es  el  que  lo  escribió.  El  propio  autor   es  quien  res7tuye  como  realidad  sonora  el  

texto  ya  fijado  en  la  página.  La  realidad  sonora  que  nos  res7tuye  la  voz  de  Vázquez  Montalbán  

representa  el  ritmo  que  se  forma  en  su  cuerpo  en  el  momento  de  la  emisión.  Su  voz,  entonces,  

resulta  muy   atenta  al  compás  de  los  versos  y   las  palabras,  muy   controlada,   siempre  igual  a  sí  

misma,  en  cierto  modo  fiel  a  la  escritura.

Tan  fiel  como  le  permite  la  relación  evoca7va:  más  allá  de  la  capacidad  interpreta7va  de  este  

lector-­‐autor,   cada  vez  que  un  autor   lee  en  voz  alta  un  propio  texto  poé7co  lo  reformula  ex  

vocis,   es7mulando   en   él  una  variación,   lo  hace  variar   y   vibrar   abriendo  una  discon7nuidad  

entre  la  versión  escrita  y   la  versión  vocalizada.   Lo  mismo  ocurre  con  Vázquez  Montalbán  que  

evocando  sus  poemas,  los  encarna  sonoramente  confirmando  aquella  referencia  de  iden7dad  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

160

que  es  su   especial   relación   con   los   propios  textos.   Una  relación  de   iden7dad  que  pone  al  

descubierto   una   verdadera   forma   de   re-­‐escritura,   además   de   evidenciar   diferentes  

sen7mientos  y  reacciones.

Esto  nos  ayuda,   por   ejemplo,   a  responder   a   la  pregunta  de  qué  7po   de  relación  7ene  este  

lector-­‐autor   con   la  propia  poesía.   A   este  propósito  enseguida  se  puede  anotar   que  Manuel  

Vázquez  Montalbán  no   es  nada  irónico  a  la  hora  de  vocalizar;   que  7ene  más  bien  un   tono  

declamatorio   –precisamente   respetuoso   hacia   lo   escrito–   y   al  mismo   7empo   humilde,   casi  

sumiso.  La  voz  resulta  baja,  casi  monótona,  aunque  muestra  la  capacidad  de  leer  de  diferentes  

maneras,   de  proyectar   sus  versos  hacia  afuera  a  veces  leyéndolos  en   toda  su  extensión   y  

terminando  con  una  pausa  larga;  otras  u7lizando  mucho  más  el  encabalgamiento  y  creando  un  

ritmo  más  rápido.

Además,   se  ha   dicho  que  Vázquez  Montalbán   es   un   lector-­‐autor   que   respeta  lo   escrito   –a  

diferencia  de  otros  poetas  que  literalmente  se  dejan  llevar  por   la  propia  voz–.  Pues  bien,  aún  

así  corrige  su  voz,  la  pule,  cuando  se  hace  demasiado  retórica  o  simplemente  pesada.  Como  se  

verá  enseguida,  es  el  caso  del  poema  “Lejos  de  mí  tan  lejos”,  donde  la  voz  del  poeta  aligera  el  

verso  quitando  el  primer   hemis7quio.   De  la  misma  forma,   la  mínima  operación   de  quitar   la  

repe7da   negación   que   resulta  tal   vez   demasiado   dramá7ca  en  el   verso   49   de  “¡No   corras  

papá!”  responde  a  la  misma  exigencia  de  precisión  y  pureza  del  verso.

5. La voz y el texto

Sin  duda,  si  se  escucha  el  poema  “Plaza  de  Oriente”,  la  voz  de  Vázquez  Montalbán  es  fiel  a  su  

escritura:  la  lectura  se  plasma  a  par7r  del  texto  que  no  presenta  signos  de  puntuación,  sino  sólo  

el  punto  al  final.  Sin  embargo,  se  oyen  muy  claramente  dos  encabalgamientos:  en  los  versos  2  >  

3  y  en  los  versos  6  >  7  que  imprimen  cierta  velocidad  a  la  voz  del  autor  barcelonés.  Lo  mismo  

pasa  en  “Ulises”,  donde  sólo  se  escuchan  dos  encabalgamientos  (7  >  8  y  12  >  13)  en  un  poema  

de  24  versos.  La  velocidad  se  nota  aún  más  en  el  caso  de  otro  poema,  “Françoise  Hardy”,  donde  

en  un  total  de  33   versos  (a  veces  muy   cortos)   el  número  de   los  encabalgamientos  que  se  

escuchan   claramente  sube  a  17.   Transcribo   la  voz   de  Vázquez  Montalbán   reorganizando   el  

poema  según  los  encabalgamientos  (>)  y  pausas  (largas  |  y  breves  /   )  que  se  escuchan  con  la  

intención  de  hacer  evidente  este  7po  de  compás.

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

161

Coches  aparcados,/   la  noche   >   colgadas  de  las   fachadas,/   cantan   >   como   licenciados   en  

ciencias  >  exactas  >   los  beatles,/   aristas,/  geométricos  >  suspiros,/   cabalgan  en  un  lisfn  >  

telefónico  >  los  autodidactas,/  en  las  barras  >  de  hielo  el  zumbido  de  le  Gaggia  |

tetas  e  ingles  kilométricas  |

ha  estallado  >  en  algún  lugar  la  guerra,/  dicen  |

de  desinfección,/  pero  canta  /  Françoise  |

la  canción  de  una  pequeña  pequeño-­‐  >  burguesa,/  la  poca  heroica  alegría  >  de  un  regreso  a  

casa  /  la  lampe  >  qui  s’éteigne,  le  dernier  bonheur  |

es  algo  >  que  pertenece  al  ritmo  del  peatón,  |

penúl.mos  minutos,/  algún  lamento,  |

paraísos  perdidos,/  mujeres  rubias  |

o  un  paisaje,/  el  mar,/  sin  duda  el  mar  |

verdimalva  de  Port  Llegat  |

ya  estaba  /  en  la  misma  canción  /  la  imposible  >  penumbra,  el  imposible  rincón  |

del  noctámbulo  >  cosechero  de  faros  apagados  /  y  sombreros  >  de  copa  o  fieltro  errantes  |

autor  del  célebre  >  twist  |

la  noche  complica  la  soledad.  ||

El  poema  así  como  se  publicó  en  la  página  7ene  esta  disposición:

Françoise  Hardy

Coches  aparcados,  la  noche

colgadas  de  las  fachadas,  cantan

como  licenciados  en  ciencias

           exactas

los  beatles,  aristas,  geométricos

suspiros,  cabalgan  en  un  lisfn

             telefónico

los  autodidactas,  en  las  barras

de  hielo  el  zumbido  de  le  Gaggia

tetas  e  ingles  kilométricas

 ha  estallado

en  algún  lugar  la  guerra,  dicen

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

162

de  desinfección,  pero  canta

     Françoise

la  canción  de  una  pequeña  pequeño-­‐

burguesa,  la  poca  heroica  alegría

de  un  regreso  a  casa  la  lampe

qui  s’éteigne,  le  dernier  bonheur

                     es  algo

que  pertenece  al  ritmo  del  peatón,

penúl.mos  minutos,  algún  lamento,

paraísos  perdidos,  mujeres  rubias

o  un  paisaje,  el  mar,  sin  duda  el  mar

verdimalva  de  Port  Llegat

ya  estaba

en  la  misma  canción  la  imposible

penumbra,  el  imposible  rincón

               del  noctámbulo

cosechero  de  faros  apagados  y  sombreros

de  copa  o  fieltro  errantes

autor  del  célebre

twist

                   la  noche  complica  la  soledad.

Pero  no  se  trata  sólo  de  cambios  de  ritmo.  La  voz  de  Vázquez  Montalbán,  a  pesar  de  ser  una  

voz  bastante  fiel  a  la  escritura,  nos  reserva  algunas  sorpresas.  Como  se  había  an7cipado,  hay  

que  escuchar   ciertas  modificaciones  que  aparecen  en  otros  textos  donde  el   lector-­‐autor   “se  

olvida”   de   leer   unas   palabras.   Es   decir,   “¡No   corras   papá!”   y   un   fragmento   del   segundo  

apartado   de   Praga   que   empieza   por   “Lejos   de   mí   tan   lejos”.   En   ambos   casos,   Vázquez  

Montalbán  omite  unas  palabras.  En  el  primer  poema  un  “no”  en  el  verso  49,  mientras  que  en  el  

segundo  caso  decide  no  leer  el  primer  hemis7quio  del  primer  verso  “Lejos  de  mi  […]”.

¡No  corras  papá!

v.  49

texto:     «no,  no»

voz:     «[…]  no»

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

163

Lejos  de  mí  tan  lejos

v.  1

texto:     «Lejos  de  mí  tan  lejos»

voz:     «[…]  tan  lejos»

En  ”Muerte  en  el  agua”,  por   otro  lado,   la  voz  de  Manuel  Vázquez  Montalbán  llega  a  cambiar  

incluso  una  palabra:  en  el  verso  9  hay  “sobre”  en  vez  de  “entre”  como  en  la  versión  publicada.  

Parece  algo  menor,  pero  no  del  todo  si  se  escucha  a  estas  modificaciones  con  oídos  crí7cos.  En  

efecto,   lo  que  se  revela  es  una  versión  diferente  del  texto  y,   al  mismo  7empo,   también  del  

problema   fundamental   de   la   evocación,   de   la   posibilidad   intrínseca   de   la  voz   de   variar   y  

redefinir  lo  escrito.  En  este  sen7do,  el  ejemplo  principal  dentro  del  documento  analizado  es  la  

lectura  del  fragmento  del  El  viaje  7tulado  “La  muerte  le  adosó  un  squash”.

Aquí  las  modificaciones  que  la  voz  del  lector-­‐autor   le  revela  al  oyente  crí7co  son  tales  y   tantas  

que   es   necesario   plantearse   el   problema  filológico   de   cuál   versión   se   ha   recogido   en   el  

documento   a  disposición,   de  la  misma  forma  en   que,   en   su   Flatus   Vocis,   también  Corrado  

Bologna   prefiguraba   precisamente   este   problema   –   relacionando   además   el   concepto   de  

auctoritas  con  el  aparecer  de  las  “nuevas”  tecnologías:

La  filologia  dovrà  tener  conto,  forse,  in  futuro,  del  textus  ne  varietur  stabilito  “a  voce”,  su  nastro,  

dall’autore  stesso  (è  il  caso  di  Ungare�,  e  di  mol.  altri).  Per  la  prima  volta,  la  “viva  voce”  di  un  

poeta  può   esser   chiamata   a   tes.moniare   dell’intenzione   originaria,   nel   processo   ecdo.co;   e  

d’altro   canto,   non   aveva  già   il   fonografo   aTuato   uno   spostamento   in   favore   della  auctoritas  

vocale,  rispeTo  al  telegrafo,  il  cui  messaggio  non  la  vibrazione  della  voce,  ma  la  sua  trascrizione  

lanciava  a  distanza?  (Bologna:  1992,  133).

En  el  caso  de  Vázquez  Montalbán,  es  interesante  mirar  primero  el  texto  publicado:

La  modernidad  adosó  un  squash

La  modernidad  adosó  un  squash

al  viejo  panteón  de  Trotski

         su  matadero

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

164

es  ahora  un  museo  esquina  Viena

     Morelos

Coyoacán  México  Distrito  Federal

de  espaldas  a  la  Historia

los  jugadores  de  squash  pelean

contra  la  edad  y  los  excesos

de  grasa  en  la  sangre  y  en  los  ojos

       ajenos

la  pelota  pájaro  loco  en  su  jaula

de  paredes  crueles  no  .ene  escapatoria

furia  de  verdugos  que  pretenden

     envejecer  con  dignidad

la  dignidad  de  Trotski  la  puso  el  asesino

borrón  y  cuenta  nueva  de  un  hijo  de  sierva

contra  el  señorito  hegeliano  pintor

de  ejércitos  rojos  por  más  señas

salta  la  pelota  hasta  reventar

entonces  el  músculo  duerme  la  ambición  descansa

los  jugadores  beben  ambrosías  de  coca  cola

               y  seven-­‐up

cerca

las  cenizas  de  Trotski  y  Natalia  Sedova

entre  arrayanes  mirtáceos  y  flores  carnales

de  su  jardín  de  aroma  insuficiente

se  suman  en  el  doble  fracaso  del  amor

y  la  Historia

los  jugadores  de  squash  vuelven  a  su  casa

hacen  el  amor  mienten  a  sus  espejos

la  esperanza  de  un  pantalón  más  estrecho

escaparates  del  Barrio  Rosa

             unisex  y  sin  edad

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

165

Y  después  echar  un  vistazo  a  la  transcripción  de  la  voz  –  en  7nta  roja  aparecen  los  cambios  con  

respecto  a  la  versión  publicada  que  se  pueden  escuchar  en  la  lectura:

La  modernidad  /  adosó  un  squash  >al  viejo  panteón  de  Trotski  |

su  matadero  |

es  ahora  un  museo  /  esquina  Viena  >  Morelos  >  Coyoacán  /  México  Distrito  Federal  |

de  espaldas  a  la  Historia  |

los  jugadores  de  squash  luchan  >  contra  la  edad  /  y  los  excesos  >  de  grasa  en  la  sangre  y  

en  los  ojos  /  ajenos  |

la  pelota  /  pájaro  loco  en  su  jaula  >  de  paredes  crueles  /  no  .ene  escapatoria  |

furia  de  verdugos  que  pretenden  /envejecer  con  dignidad  |

la  dignidad  de  Trotski  /  la  puso  el  asesino  |

borrón  y  cuenta  nueva  /  de  un  hijo  de  sierva  >  contra  el  señorito  hegeliano  /  creador  >  de  

un  ejercito  /  rojo  por  más  señas  |

salta  loca  la  pelota  hasta  reventar  |

entonces  /  el  músculo  duerme  /  la  ambición  descansa  |

los  jugadores  beben  ambrosías  de  coca  cola  >  y  seven-­‐up  |

cerca  |

las  cenizas  de  Trotski  y  Natalia  Sedova  |

entre  arrayanes  de  mirtos  y  flores  carnales  |

de  su  jardín  de  aroma  insuficiente  |

se  suman  en  el  doble  fracaso  del  amor  |

y  la  Historia  |

los  jugadores  de  squash  /  vuelven  a  [su]  casa  |

hacen  el  amor  y  reconstruyen  antes  el  espejo  |

la  esperanza  de  un  pantalón  más  bajo  de  talla  |

lo  han  visto  /  en  un  escaparate  de  la  zona  rosa  |

unisex  [y  sin  edad]

Ahora  no  es  inú7l  recordar  que  en  la  úl7ma  edición  de  la  Poesía  completa.  Memoria  y  deseo  

(1963-­‐2003)  de  Ediciones  Península  (Barcelona)  publicada  en  marzo  de  2008   están  los  textos  

“canónicos”,  es  decir,  los  textos  así  como  el  mismo  autor  los  quiso  publicar  ya  en  la  edición  de  

Memoria  y  deseo  (1963-­‐1990)  publicada  en  el  1996  por  la  filial  en  Barcelona  de  Mondadori.  El  

propio   Vázquez  Montalbán   revisó   esta   edición   ya   que,   en   “Posdata   del   autor”,   añadió   un  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

166

párrafo  entero  –  el  antepenúl7mo,  en  el  que  jus7fica  la  inclusión  de  Pero  el  viajero  que  huye  –,  

escrito   que   cierra   la   edición   Seix   Barral   de   1986   y   que   después   cambiará   el   7tulo   a  

“Defini7vamente  nada  quedó  de  abril”.

No  es  ninguna  casualidad,  por  lo  tanto,  que  las  diferencias  y  los  cambios  más  relevantes  estén  

precisamente  en  “La  modernidad  adosó  un  squash”  que  es  un  texto  de  Pero  el  viajero  que  huye  

que  el  autor  estaba  escribiendo  o  revisando  en  aquel  momento.  Perece  claro,  además,  que  la  

versión  evocada  por  el  lector-­‐autor  y  grabada  en  1989  por  el  equipo  de  Televisión  Española  no  

es  la  versión   final  –   o  sea   la  versión   canónica  que  se  encuentra  en   las  varias  ediciones  de  

Memoria  y  deseo  –  sino  una  versión  todavía  in  fieri  del  mismo  poema  que,  exactamente  como  

si  se  tratara  de  un  manuscrito,  abre  la  posibilidad  de  analizar  el  proceso  crea7vo  del  poeta  y,  tal  

vez,  de  llegar  a  comprenderlo  un  poco  más.

6. Perspectivas

El  caso   del   poeta  Manuel   Vázquez   Montalbán  propuesto   en   este   breve   arKculo,   entonces,  

apunta  a  evidenciar   una  cues7ón  tal  vez   lateral  de  poesía  contemporánea  –pero  no  menos  

importante–.  Una  cues7ón  que  7ene  por   lo  menos  dos  cuestas  paralelas:  una  que  va  hacia  el  

análisis  de  las  lecturas  en  voz  alta  de  los  propios  autores  en  relación  a  los  textos  publicados  –

considerando  la  voz  humana  a  todos  los  niveles–;  y  otra  en  la  clasificación  y  el  estudio  de  los  

documentos  a  disposición  –audio  y  video–  donde  se  pueda  ver  o  escuchar  a  los  poetas  leyendo  

sus  propios   textos.   Una   cues7ón,   por   lo   tanto,   no  meramente  filológica,   sino  abierta  a  un  

número  potencialmente  infinito  de  perspec7vas  de  inves7gación.

De  hecho,  como  se  ha  visto  en  el  caso  de  Vázquez  Montalbán,  la  interpretación  del  autor  –libre  

de   los  vínculos  que  suele   imponer   un  es7lo   interpreta7vo  “profesional”–  entabla  un  haz  de  

relaciones  inéditas  con  la  “autoría”   del  texto.   Mas  allá  de  los  cambios  de  palabras  –aunque  

su7les,   no   por   eso  menos   importantes–   lo   que   se   revela   en   la   lectura   en   voz   alta   es   el  

movimiento  de  los  elementos  capitales  en  la  cons7tución  del  sen7do  de  un  poema,  es  decir,  el  

encabalgamiento   y   las   pausas   o   la   prosodia,   el   ritmo   –así   como   el   tono,   el   volumen,   la  

velocidad–   que  a   lo   largo   de   la   lectura  del  autor   se   desplazan   y   varían   de   forma  siempre  

significa7va,  añadiendo  al  texto  una  dimensión  y  una  textura  cada  vez  nueva.

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

167

Por   eso,   hay   mo7vos   para   suponer   que   un   análisis   de   estos   elementos   permi7ría   “oír”  

crí7camente  algo  diferente  no   sólo  respecto  al  texto  par7cular   en  sí,   sino  directamente  a  la  

prác7ca  del  lenguaje  poé7co  de  determinados  lectores-­‐autores  llegando  quizás  a  interrogar  el  

mismo  proceso  crea7vo,   siempre  en  estrecha  relación  a  la  paradójica  naturaleza  del  discurso  

muy  par7cular  que  es  la  poesía.

Bibliografía

Bologna,  Corrado  (1992).  Flatus  vocis.  Metafisica  e  antropologia  della  voce.  Bologna:  Il  Mulino.

Galimber7,  Umberto  (1983).  Il  corpo.  Milano:  Feltrinelli.

Nancy,  Jean-­‐Luc  (2004).  All’ascolto.  Milano:  Raffaello  Cor7na

Sini,   Carlo  (1989).   Il   silenzio   e   la   parola.   Luoghi   e   confini  del   sapere  per   un   uomo  planetario.  

Genova:  Marine�.

Sini,  Carlo  (1992).  EJca  della  scricura.  Milano:  Il  Saggiatore.

Vázquez   Montalbán,   Manuel   (1996).   Poesía   completa.   Memoria   y   deseo   (1963-­‐2003).  

Barcelona:  Mondadori.

Este  mismo  arDculo  en  la  web

hop://revistacaracteres.net/revista/vol2n1mayo2013/manuel-­‐vazquez-­‐montalban-­‐leyendo-­‐sus-­‐poemas-­‐cuerpo-­‐y-­‐voz-­‐escritura-­‐y-­‐autoria

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

168

Narra.va,  música  y  transmedia  en  Nier:  hacia  una  nueva  obra  de  arte  total

Narra.ve,  music  and  transmedia  in  Nier:  towards  a  new  total  artwork

Pau  Damià  Riera  Muñoz  (ESMUC)

Arfculo  recibido:  29-­‐03-­‐2012  |  Arfculo  aceptado:  10-­‐05-­‐2013

ABSTRACT:  Video  games  as  an  audiovisual  form  have  entered  inside  our  lives  through  the  most  recent  pop  culture,  and   they  seem  resolved   to   stay  there.  Its  modernity  is  a  hard   fact,  and   this,  added   to   the  fact   that   video  games  always  are  bred  from  the  most  recent  technology,  makes  them  an  art   form  hard   to  link  with  preceding  tradi7ons.  However,  if  we  see  video  games  as  different  arts  joining  together,  we  can   connect  them  with  Wagner’s  no7on  of  Gesamtkunstwerk   (total   artwork),   an   uoerly   roman7c   idea,   although   its   roots   are   born   into   more   ancient  tradi7ons.  RESUMEN:  El  videojuego  como  forma  audiovisual  se  ha  adentrado  en  nuestras  vidas  a  través  de  la  cultura  popular  más  reciente,  y  parece  decidido  a  quedarse.  Su   innegable  modernidad,  añadida  al  hecho  de  que  es  siempre  fruto  de   la  tecnología  más  reciente,  hacen  de  él  una   forma  arKs7ca  dimcil  de   relacionar  con  tradiciones  anteriores.  No  obstante,  si   vemos  el   videojuego  como   la  unión  de  diferentes  disciplinas  arKs7cas,  podemos   relacionarlo   con  el  concepto   wagneriano   de   Gesamtkunstwerk   (obra   de   arte   total),   un   concepto   puramente   román7co,   aunque  enraizado  en  tradiciones  mucho  más  an7guas.

KEYWORDS:  Wagner,  Gesamtkunstwerk,  Nier,  video  games,  operaPALABRAS  CLAVE:  Wagner,  Gesamtkunstwerk,  Nier,  videojuegos,  ópera

____________________________

1. IntroducciónEl  videojuego,   una  de   las  creaciones  de   la  cultura  popular   del  siglo   veinte  más  novedosas,  

controver7das  y   económicamente  produc7vas,   es   también   una   de  las   formas  de  expresión  

audiovisual  más  jóvenes.  Si  consideramos  Tennis  For  Two  (William  Higinbotham,  1958)  como  el  

punto   de   referencia  a  par7r   del  cual  se   inicia   la   cronología  histórica  del   videojuego1,   éste  

cuenta  con  apenas  sesenta  y  cinco  años  de  historia.  Si  lo  comparamos  con  el  cine,  con  más  de  

un   siglo   de   historia   en   su   haber,   el   videojuego   se   encuentra   aún   en   los   albores   de   su  

caracterización  como  forma  crea7va  dentro  de  la  época  de  reproducibilidad  técnica,   tal  como  

quiso  denominarla  Walter  Benjamin.   Pero  si  entendemos  el  videojuego  como  una  obra  en  la  

que   diferentes   artes   confluyen,   estableciendo   diferentes   capas   esté7cas   y   retóricas   que  

funcionan  simultáneamente  para  crear  un  contenido  que  sea  aprehendido  como  un  todo  por  el  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

169

1  Pese  a  que  otras  formas  de  interacción  con  computadoras  a  través  de  imágenes  en  una  pantalla  y  disposi7vos  de  control  por  parte  del  usuario  se  habían  ido  desarrollando  desde  finales  de  la  década  de  los  cuarenta.

público  obje7vo,  vemos  que  podemos  referirnos  a  antecedentes  mucho  más  an7guos,  como  la  

ópera  y  el  teatro.

Si  a  ello   le  añadimos  el  concepto  de   juego   como   uno   de   los  elementos  primordiales  en   la  

historia  de  la  cultura,  veremos  que,  pese  a  la  novedad  del  género,  el  videojuego  cuenta  con  

referentes   que   se   remontan   muy   atrás   en   el  7empo.   Desvelar   estos   referentes   facilita   la  

comprensión   del   videojuego   como   forma   de   creación   y   al   mismo   7empo   lo   ubica   en   un  

contexto  mayor  de  carácter  cultural,  social  e  incluso  filosófico  y  esté7co.  

Muchos  de  los  elementos  que  conforman  el  género  del  videojuego  hallan  sus  referentes  en  

ideas  del  Roman7cismo,   como  pasa,   de   hecho,   con   otras  formas  dentro   del  terreno   de   lo  

audiovisual.  La  ópera  (especialmente  a  par7r  del  surgimiento  de  la  figura  de  Richard  Wagner),  

el  cine  y   el  videojuego  cuentan  con  elementos  retóricos  y   esté7cos  comunes,  muchos  de  los  

cuales  fueron  desarrollados  ampliamente  en  el  siglo  XIX.  Estos  elementos  se  engloban,  en  gran  

parte,   en   una   idea   de   central   importancia   para   el   pensamiento   román7co2:   la  

Gesamtkunstwerk,   la  obra  de   arte   total.   El  concepto   se   desarrollaría  durante   todo   el   siglo  

diecinueve,  pero  seguiría  dando  frutos  durante  toda  la  era  contemporánea  hasta  traspasar   la  

frontera   del   nuevo   milenio,   llegando   hasta   nosotros   oculta   entre   los   ar7ficios   y  

ornamentaciones  de  los  nuevos  géneros  audiovisuales.

La   intención   del   presente   arKculo   es   relacionar   el   concepto   de   Gesamtkunstwerk   con   el  

paradigma  crea7vo  del  videojuego  como  obra  de  expresión  arKs7ca.  Una  vez  establecidos  los  

principales  nexos  en  común  entre  los  ideales  wagnerianos  (presentes,  fundamentalmente,   en  

su  obra  operís7ca)  y  el  videojuego,  nos  centraremos  en  el  estudio  de  una  obra  en  concreto:  el  

videojuego  Nier  (producido  por  la  desarrolladora  Cavia  y  editado  por   la  empresa  Square  Enix).  

Éste,  por  diversas  razones  que  detallaremos  a  lo  largo  del  arKculo,  se  nos  presenta  como  una  

obra  transmediá7ca  casi  arqueKpica,   además  de   contener   en   su   seno  muchas  de  las   ideas  

inherentes  a  la  Gesamtkunstwerk,  así  como  al  pensamiento  y  la  esté7ca  román7cas,  en  general.

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

170

2  Aunque  la  fusión  de  las  artes  como  idea  esté7ca  se  remonta  a  mucho  antes,  como  veremos  más  adelante.

2. La creación de la Gesamkunstwerk2.  1.  El  camino  hacia  la  obra  de  arte  total

La  fusión  de  las  artes  como  idea  sobre  la  cual  fundamentar  las  bases  de  toda  creación  arKs7ca  

no   es   patrimonio   exclusivo   de  Richard  Wagner   (1813-­‐1883).   De   hecho,   ni   siquiera  es  una  

creación  puramente  román7ca.  Ya  desde  la  tragedia  griega  vemos  ejemplos  de  cómo  diferentes  

artes  (escenograma,  narra7va,  música,  danza...)  se  unen  para  formar  un  todo.  Diversos  ejemplos  

de  unión  de  las  artes  se  dejarían  ver  desde  entonces,  muchos  de  ellos  asociadas  a  la  escena.  En  

muchos  casos,  la  dramaturgia  y  la  narra7va  escénica  eran  el  nexo  conductor  de  una  obra  que,  a  

través  del  discurso,  englobaba  a  otras  disciplinas  arKs7cas,  siempre  subsidiarias  de  éste.  

Durante  la  Ilustración,  esta  subordinación  a  la  retórica  discursiva  del  entramado  narra7vo  se  

hizo   aún  más   evidente.   Las   tendencias   racionalistas  del   este   periodo   dieron   al   arte   de   la  

escritura  un  valor  esté7co  superior  al  del  resto,  dejando  a  otras  artes  (especialmente  la  música)  

la  labor  de  apoyar   y   subrayar  el  contenido  y   significado  del  mismo3.   Pero  con  la  entrada  del  

período  román7co  y  el  reconocimiento  de  la  música  como  un  arte  con  valor  esté7co  y  retórico  

propio,  las  tornas  giraron  completamente.  Muchos  filósofos  y  pensadores  román7cos 4  dieron  el  

valor  más  alto  a  la  música  dentro  del  conjunto  de  las  artes,  y  ésta  se  convir7ó  en  el  elemento  

aglu7nador  sobre  el  cual  el  resto  de  las  artes  se  unirían  para  formar  un  todo.

Es  entonces   también   cuando   empieza  a   tomar   relevancia  la  música  como  disciplina  con  un  

discurso  y   retórica  propios.  Curiosamente,  junto  a  la  idea  de  música  absoluta   (esto  es,  música  

instrumental  per  se,   la  cual  no  requiere  de  ningún  elemento  textual  externo  a  la  propia  música  

para  conducir  un  discurso  que  el  oyente  pueda  recibir  y  entender;  pero  no  necesariamente  con  

la  razón,   sino  más  bien  desde  el  plano  emocional)  empiezan   a  desarrollarse  nuevas  formas  

composi7vas  en   las  que  elementos  de  otras  artes  influyen   en   la  retórica  musical:   la  música  

programáJca  y  el  poema  sinfónico  nacen  en  el  Roman7cismo  y  ob7enen  su  máximo  esplendor  

junto  a  otro  género  creado  dos  siglos  atrás,  precisamente,  bajo  la  misma  idea  de  unir  diferentes  

disciplinas  arKs7cas:  la  ópera.

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

171

3  Pese  a  que  también  en  la  Ilustración  se  desarrollaría  el  concepto  del  origen  común  de  poesía  y  música.

4  Con  Arthur  Schopenhauer  como  figura  predominante.

Y  fue  precisamente  la  ópera,  el  género  explorado  por  Richard  Wagner  (18813-­‐1883),  uno  de  los  

principales  defensores  de  la  idea  del  arte  como  expresión  del  sen7miento  humano,  así  como  de  

la  convergencia  de  todas  las  artes  (siguiendo  el  ideal  de  la  tragedia  griega)  para  conseguir   la  

obra  de  arte  total  o  Gesamtkunstwerk.  Pero  estas  ideas  no  eran,  ni  mucho  menos,   originales  

del   compositor   alemán,   ya   que   otros  músicos 5,   filósofos   y   pensadores   román7cos   habían  

hablado   antes  que  él  del   poder   de   la   ópera   como   género   unificador   y   renovador.   Johann  

Go�ried  Herder   (1744-­‐1803),   uno   de  los  ins7gadores  del  movimiento   Sturm  und   Drang,   ya  

hablaba  en  su  obra  Calígona  de  la  ópera  como  “la  encarnación  épica  de  su  ideal  arKs7co,   la  

expresión  más  autén7ca  y  genuina  del  hombre  en  su  totalidad,  en  la  que  poesía,  música,  acción  

y   decorado   no   forman   sino   un   todo   único”   (Fubini,   1999:   256);   o   Johann   Georg   Hamann  

(1730-­‐1788),  también  uno  de  los  impulsores  del  movimiento  prerromán7co  alemán  -­‐maestro  

de  Herder,  así  como  de  otros  filósofos  como  Hegel  y  Schelling-­‐,  quién  consideraba  a  la  ópera  “la  

más  elevada  y   completa  de  las  artes,  puesto  que,  a  semejanza  de  la  lírica  griega,   goza  de  la  

unión  de  todas  ellas  a  través  de  una  expresión  más  plena”  (Fubini,  1999:  257).

Friedrich  Schelling  (1775-­‐1854)  también  coincidía  con  las  ideas  wagnerianas  en  su  aspiración  a  

la  convergencia  de  todas  las  artes:   la  idea  del  arte  como  elemento  unificador  y   la  aspiración  al  

absoluto   son  ideales  puramente  román7cos,   así  como  el  “anhelo  de  la  recons7tución  de  una  

unidad  mí7ca  originaria”   (Di  Benedeoo,   1982:   24).   La  revalorización  de   la  mitología  y   de   la  

tragedia  griega    responden  a  este  anhelo,  y  es  por  ello  que  Wagner  los  toma  como  modelos  en  

la  creación   de   sus  melodramas,   como   él  mismo  denominaba  a   sus   propias   composiciones  

escénicas.  

Georg  Wilhelm  Friedrich  Hegel  (1770-­‐1831),  a  su  vez,  colocó  su  granito  de  arena  en  la  creación  

de  la  esté7ca  román7ca,  pero  en  su  caso  son  especialmente  importantes  las  reflexiones  sobre  

las  relaciones  dialéc7cas  entre  las  diferentes  artes.   La  dialéc7ca  de  las  artes  crea  “tensiones  

internas,  correspondencias  secretas  y,  oposiciones  entre  ellas  que,  antes  o  después,  habrán  de  

resolverse”   (Fubini,   1999:   pág.   263),   y   serán  estas  tensiones  las  que  dificultarán   la  labor   de  

establecer   qué  disciplina  arKs7ca  se   sobrepone  a  las  demás.  Wagner   resuelve  está   tensión  

dando  supremacía  a  la  acción  dramá7ca  sobre  el  resto,   y   sitúa  a  texto  y  música  a  un  mismo  

nivel,  aún  siendo  subsidiarias  del  drama,  la  autén7ca  obra  de  arte  total.  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

172

5   Carl   Maria   von   Weber   ya   hablaba   de   la   fusión   de   las   artes   en   un   nuevo   es7lo   de   ópera   revolucionaria   y  renovadora  durante  las  primeras  décadas  del  siglo  XIX.

La  dialéc7ca  de  las  artes  y  el  concepto  wagneriano  de  la  Gesamtkunstwerk   traspasaron  el  siglo  

diecinueve  hasta  nuestros  días,  con  la  creación  del  cine  y,  en  úl7ma  instancia,  del  videojuego.  

Todo   elemento   audiovisual   es   suscep7ble   de   ser   valorado   bajo   la   mirada   hegeliana,  

precisamente   por   el   hecho   de   que,   al   unir   imagen,   texto   y   música,   retóricas   diferentes  

convergen  simultáneamente,   obligando  al  autor   (o   los  autores)   a  seleccionar   qué  elementos  

destacar  en  cada  momento  para  ofrecer  al  espectador  una  experiencia  válida  a  nivel  esté7co  y  

formal,  sin  llegar  a  confundirlo.  En  el  caso  concreto  del  videojuego,  la  luz  arrojada  por  Wagner  

sobre   la   acción   dramá7ca   como   elemento   primordial   de   la   Gesamtkunstwerk   nos   es  

especialmente  interesante:   lo  que  está  sucediendo  en  pantalla  y   la  interacción   que  con  ello  

pueda  tener  el  jugador  responde  a  la  acción  dramá7ca,  y  todo  el  despliegue  gráfico,  sonoro  y  

narra7vo  (en  caso  de  que  exista  tal  narración)  está  en  función  de  dicha  acción.  Sobre  la  relación  

entre  los  videojuegos  y  las  artes  escénicas,  es  relevante  la  opinión  de  la  desarrolladora  y  crí7ca  

Anna  Anthropy:  “Games  are  a  kind  of  theater  in  which  the  audience  is  an  actor  and  takes  on  a  

role  -­‐and  experience  the  circumstances  and  consequences  of   that   role.”   (Anthropy,  2012:   e-­‐

book)

Por  otro  lado,  es  interesante  destacar  el  valor  de  la  música  en  la  esté7ca  hegeliana.  Para  Hegel,  

“la  música  7ene,  esencialmente,   el  come7do  de  ordenar  el  7empo”  (Fubini,   1999:  270).   Esta  

idea,   u7lizada  posteriormente  por   corrientes   tan   opuestas  a   la  filosoma  román7ca   como   el  

estructuralismo,  nos  puede  ayudar   a  entender   el  papel  de  la  música  en  la  Gesamkunstwerk,  

tanto  en  el  Roman7cismo  como  en  la  actualidad.   Podemos,  así,   tomar   las  bandas  sonoras  de  

cine  y  videojuegos  como  elemento  ordenador  de  la  acción  dramá7ca  -­‐si  bien  es  cierto  que,  en  

muchos  casos,  la  música  sirve  como  apoyo  a  la  acción,  sugiriendo  aspectos  en  el  plano  sensual  y  

sen7mental  que,  de  otro  modo,  no  serían  percep7bles  para  el  público-­‐.  

La   u7lización   de   la   música   como   elemento   diegéJco   y   extra-­‐diegéJco   dentro   del   medio  

audiovisual  responde  en  muchos  casos  a  esta  ordenación  temporal,  dándonos  pistas  sobre  lo  

que  está  sucediendo   en  pantalla   tanto   en   lo   que   se   refiere  a   la  acción   dramá7ca  (música  

diegé7ca)  como  en  lo  que  le  sucede  a  los  actores  a  nivel  emocional  -­‐o  lo  que  la  escena  sugiere  

en  el  plano  sensual  y  emocional,  en  todo  caso-­‐  (música  extra-­‐diegé7ca).  En  el  videojuego,  dado  

que  la  interac7vidad  discurre  en  la  obra  como  un  elemento  retórico  más,  la  música  reacJva   o  

adaptaJva   -­‐esto  es,   la  música  que  responde  a  los  cambios  producidos  en  la  acción  dramá7ca  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

173

gracias  a  la  interacción  del  jugador-­‐  es  otra  forma  de  ordenación  temporal  de  la  acción,  aunque  

muchas  veces  pueda  confundirse  (formal  y  conceptualmente)  con  elementos  extra-­‐diegé7cos,  

más  propios  de  narra7vas  audiovisuales  lineales  (como  el  cine  o  las  artes  escénicas).

2.2.  Wagner  y  la  renovación  del  arte

Para   Wagner,   la   finalidad   principal   del   arte   era   la   recuperación   moral   y   esté7ca   de   la  

humanidad.   De  hecho,   su  intención  era  crear   una  forma  arKs7ca  ajena  a  la  sociedad,  que  se  

opusiera  a  ésta  desde  fuera  con  la  intención  de  renovarla  desde  sus  fundamentos.  ComparKa  

con  Schelling,  además  de  su  pasión  por   la  mitología  y   la  tragedia  clásicas,   la  idea  de  que  una  

autén7ca  cultura  debía  tener   sus  fundamentos  en   la  religión,   el   arte  y   la   raza:   de  ahí   que  

quisiera  crear   una  ópera  alemana  con   la   intención   de   recuperar   y   refundar   lo   ‘puramente  

humano’   (Di   Benedeoo,   1982:   128).   De   este   modo,   Wagner   se   enfrentó   abiertamente   a  

burgueses  y  empresarios,  así  como  a  la  ópera  de  moda  en  su  7empo,  promulgando  un  retorno  

a  los  orígenes  griegos  del  drama  y   el  abandono  de   la  narra7va  histórica  y   convencional  que  

impregnaba  los  libretos  de   ópera  al  uso.   Su   intención  era  regresar   al  mito   como   elemento  

narra7vo  primordial,  el  cual  “7ene  el  mérito  de  captar,  de  la  nación  o  de  la  época  [a  la  que  

pertenezca]  sólo  lo  que  es  puramente  humano”  (Di  Benedeoo,  1982:  131).

Pero  este  deseo  de  regeneración  esté7ca  y  moral  de  la  humanidad  no  podía  darse  si  no  era  a  

través  de  la  obra  de  arte  total,  absoluta:  “la  obra  de  arte  en  su  integridad  originaria  recuperada  

de   palabra-­‐música-­‐acción   (Wort-­‐Ton-­‐Drama)”   (Di  Benedeoo,   1982:   128).   Ésta  cons7tuiría  el  

futuro  del  arte,   la  Gesamtkunstwerk6,    como  él  mismo  la  denominaría  en  sus  dos  ensayos  de  

1849:  Arte  y   revolución  y  La  obra  de  arte  del  futuro.  La  obra  de  arte  total  era  concebida  por  el  

compositor   alemán  “como  un  absoluto  que  con7ene  en  sí  mismo  su  propia  razón  de  ser”  (Di  

Benedeoo,  1982:  128).

Bajo   estas   ideas   revolucionarias   y   renovadoras,   Wagner   ideó   una   nueva   forma   de   drama  

musical  inspirada  en  los  textos  de  la  mitología  alemana,  en  la  cual  texto  y  música  (ambos  de  su  

propia   creación)   se   pondrían   al   servicio,   como   ya   hemos  mencionado   antes,   de   la   acción  

dramá7ca.   Su   primera   obra   en   la   consecución   de   su   propia   renovación   esté7ca   sería  Der  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

174

6  El   término  fue  u7lizado  por   primera  vez  por   el  filósofo  Karl  Friedrich  Eusebius  Trahndorff  en  el   ensayo  ÄstheJk  oder   Lehre   von   Weltanschauung   und   Kunst,   del   año   1827.   Aún   así,   no   es   seguro   que   Wagner   conociera   la  existencia  de  dicho  texto,  o  que  hubiera  mantenido  contacto  con  Trahndorff  o  sus  ideas.

fliegende  Hollander  (El  holandés  errante),  de  1841.  Después  vendría  Tannhäuser  (1843-­‐1845)  y  

Lohengrin  (1846-­‐48),  con  las  que  cerraría  así  el  ciclo  de  obras  que  el  propio  autor  definió  como  

‘román7cas’.   En  ellas,     siguiendo  aún  los  cánones  de  la  tradición  román7ca  (que,  pese  a  sus  

ansias   renovadoras,   nunca   abandonará  del   todo),   Wagner   u7lizó   argumentos   legendarios  y  

fantás7cos,  y  desarrolló  la  estructura  del  drama  a  través  de  escenas  o  grupos  de  escenas  -­‐en  

vez  de  números  individuales7,  como  era  común  en  el  clasicismo  y  primer  roman7cismo-­‐.  

Por   otra  parte,   el  mo7vo   argumental  común  a  estas  obras  tempranas  del  autor   es  también  

puramente  román7co:  la  redención  del  mal  a  través  de  un  acto  de  amor  llevado  hasta  el  úl7mo  

sacrificio,  tema  que,  como  veremos  más  adelante,  subyace  bajo  todo  el  discurso  narra7vo  del  

videojuego  Nier,   del   que   hablaremos  en   la   úl7ma  parte   de   éste   arKculo.   Pero   en   la  obra  

wagneriana,   como   también   lo   será  en  Nier,   el  mal  no   es  una  fuerza  ajena  a   la  vida  de  los  

protagonistas  del  drama,  sino  que  subyace  en  la  vida  misma:   la  redención  de  los  protagonistas  

sólo   será   posible   a   través   de   su   muerte,   su   sacrificio   y   el   ulterior   paso   a  otra   vida  más  

verdadera.

La   idea  de   la  redención   será  una   constante  en   toda  la   obra  de  Wagner,   y   tendrá  especial  

importancia  en  la  que  será  su  obra  magna:  Der  Ring  des  Nibelungen   (El  anillo  del  Nibelungo),  

una  tetralogía   compuesta   por   un   prólogo   y   tres   jornadas,   que   el   autor   concebirá   como   la  

autén7ca  ‘ópera  del  futuro’.  Las  cuatro  obras  que  componen  la  tetralogía  son:  Das  Rheingold  

(El   oro   del   Rin),   Die   Walküre   (La   Valquiria),   Siegfried   (Sigfrido)   y   Göcerdämmerung   (El  

crepúsculo   de   los   dioses).   La   composición   de   toda   la   obra   (texto   y   música)   llevó   al  autor  

vein7séis  años  (desde  1848  hasta  1874),  pero  debemos  tener  en  cuenta  que  la  creación  de  la  

misma   se   vio   truncada   durante   la   composición   de   Tristan   und   Isolde   (Tristán   e   Isolda)  

(1857-­‐1859)   y   Die   Meistersinger   von   Nürnberg   (Los   maestros   cantores   de   Nüremberg)  

(1861-­‐1867),  dos  obras  capitales  en  la  producción  de  madurez  de  Wagner.  

En  la  tetralogía  del  Nibelungo,   el  texto  poé7co   tomará  como   referencia  fuentes  del  an7guo  

mito   germano   de   la  Edda8,   así   como   del  Nibelungenlied   (Canción   del  Nibelungo).   En   él,   la  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

175

7  Como  las  arias  o  duetos,  en  los  que  el  discurso  narra7vo  se  veía  truncado  para  el  lucimiento  expresivo  y  técnico  de  los  cantantes.

8   Pese   al   componente   germano,   la   Edda,  a   parte   del   texto   poé7co,   7ene   la   versión   prosaica   que   fijó   Snorri  Sturluson,  ambos   fijados  en   Islandia.   El   componente   germano   se   encuentra  en   las   versiones   más  primi7vas  de  estos  mitos  que  componen,  finalmente,  una  obra  de  carácter  fragmentario  y  origen  oral.

regeneración  de  la  humanidad  se  conseguirá  únicamente  a  través  de  la  destrucción  total  de  la  

civilización.   Con   el   holocausto   desaparecerán   las   leyes  que   rigen   los   pactos   sociales,   y   la  

humanidad   quedará   purificada   de   su   sed   de   riqueza   y   poder.   Pero   para   ello,   los   héroes  

‘puramente   humanos’,   Siegfried   y   Brünhilde,   deberán   ser   sacrificados,   y   de   su   inmolación  

emanará  una  nueva  humanidad.  Este  sacrificio  viene  dado  por  amor,  como  en  Tristán  e  Isolda:  

un   amor   que   une   a   humanos  y   dioses,   un  amor   que  “diluye,   y   redime,   la  finitud  de   cada  

individualidad”  (Di  Benedeoo,  1982:  133).

A   nivel   composi7vo,   el   drama   musical   wagneriano   se   estructura   como   un   entramado   de  

mo7vos  que  abarcarán  la  obra  en  su  totalidad,  dejando  así  de  lado  las  retóricas  formalistas  del  

clasicismo  musical  y   creando  una  nueva  forma   a   través  del  uso  del   leitmoJf   como  mo7vo  

primordial  sobre  el  que  se  fundamentará  la  estructura  de  la  obra.  Cada  objeto  y  situación  de  la  

ópera,   así   como   los  personajes   y   sus  emociones,   son   representados  musicalmente  por   su  

propio   leitmoJf,   creando   una   trama   de   fragmentos   melódicos   que   irán   evolucionando   y  

mutando  a  través  de  todo  el  drama.  

La  relación  dialéc7ca  entre  mo7vos  viene  dictada  por   la  acción  dramá7ca,   aunque  a  medida  

que  Wagner  se  acercaba  a  su  madurez  creadora,  su  punto  de  vista  fue  cambiando,  dando  cada  

vez  más  preponderancia  al  fenómeno  musical  en   el  acto   creador   de  sus  melodramas.   Así,   a  

par7r  de  los  años  cincuenta9,  podemos  observar  un  cambio  importante  en  la  forma  de  concebir  

la  Gesamtkunstwerk   por   parte   del  compositor   alemán.   De   esta  manera,   al  hablar   sobre   la  

composición  de  Tristán  e  Isolda  y  El  anillo  del  Nibelungo  se  refiere  a  “acciones  de  la  música  que  

se   han   hecho   visibles”   (Di   Benedeoo,   1982:   130).   La   acción   dramá7ca,   en   este   caso,   es  

producto  de  lo  que  se  desarrolla  musicalmente,  dado  que  la  música  expresa  la  esencia  de  la  

acción,  su  verdadero  significado.

De  la  misma  manera  que  en  la  Gesamtkunstwerk  wagneriana  el  leitmoJf  servía  como  elemento  

ordenador   y  modelador   de  la  acción  dramá7ca,   también  lo  será  en  el  cine  y   los  videojuegos.  

Con  todo,  es  también  cierto  que  el  uso  y  desarrollo  de  mo7vos  en  la  creación  de  un  discurso  no  

es  exclusivo  de  las  formas  musicales,  ni  tampoco  de  la  retórica  narra7va.  Son  esclarecedores  al  

respecto   los   comentarios   realizados   por   el   desarrollador   Jonathan   Blow   al   respecto   de   la  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

176

9  Después  de  haber   leído  a  Schopenhauer,  quien  otorgaba  a   la  música  un  papel  dominante  sobre  el  resto  de   las  artes.

jugabilidad  en  los  videojuegos,  como  una  retórica  que  discurre  dentro  de  la  obra  paralelamente  

al  resto  del  discurso:  “The  language  of  gameplay  is  driven  by  sensa7on  rather  than  words.  Like  

music,  it  can  have  themes  and  mo7fs,  however  distantly  apprehended”  (Bissell,  2010:  e-­‐book).

Por  úl7mo,  es  interesante  hablar  del  Bayreuther  Festspielhaus,  un  teatro  ideado  por  Wagner  y  

construido  bajo  la  supervisión  de  éste  entre  1872   y   1876,  año  en  el  que  se  inauguró  con  el  

estreno   del   ciclo  El   Anillo   del   Nibelungo.   El  teatro   cuenta  con   varias  caracterís7cas  que   lo  

diferencian   de   otros   teatros  de   ópera,   haciéndolo   especialmente   adecuado   para   las  obras  

wagnerianas.   Con   ello,   el  propio   compositor   pretendía  condicionar   la  respuesta  del  público  

modificando  su  percepción  de  la  escena  y  de  la  música.  De  éste  modo,  se  pretendía  conseguir  

una   mayor   inmersión   del   público   en   la   acción   dramá7ca,   una   inmersión   que   las   obras  

audiovisuales  -­‐especialmente   los  videojuegos-­‐   con7núan   intentando   conseguir   con   la  mayor  

credibilidad  posible.

De  este  modo,  el  teatro  fue  construido  con  un  doble  proscenio,  el  cual  alargaba  el  escenario  y  

alejaba,   a   ojos   del   espectador,   la   acción   escénica.   Por   otro   lado,   la   sala   se   oscurecía  

completamente  (algo  no  habitual  para  la  época)  y   la  orquesta  quedaba  completamente  oculta  

bajo  el  foso,  con  lo  que  el  público  podía  concentrarse  completamente  en  lo  que  sucedía  en  el  

escenario10.   Todo  ello  creaba,   según  palabras  del  propio  Wagner,  un  mysJscher  Abgrund,  un  

‘foso  mís7co’  que  proporcionaba  un  aura  especial  al  contenido  mí7co  presente  en  la  mayoría  

de  sus  obras.

3. La obra de arte del futuro3.1.  Nier  como  arqueJpo  transmedia

Nier   responde  a  los  cánones  de  la  transmediación  narra7va,  esto  es,   nos  explica  su  historia  a  

través  de   diferentes  medios,   algunos  de  ellos  digitales,   otros  más  tradicionales.   La  obra  se  

compone  de  dos  Ktulos,   Nier   Gestalt   y   Nier   Replicant,   en   los  cuales  únicamente   cambia  el  

personaje   controlado   por   el   jugador   y   su   relación   con  Yonah,   otra  de  las  protagonistas  del  

juego.  Mientras  en  Nier  Gestalt  el  personaje  7ene  una  relación  paterno-­‐filial  con  Yonah,  en  Nier  

Replicant   éste  es  el  hermano  de  la  joven.  Evidentemente,   la  diferencia  de  edad  entre  los  dos  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

177

10  Aparte  de   lograr   con   ello   una  acús7ca  especialmente  adecuada  para   las   óperas   del   compositor   alemán,  dado  que   al   ocultar   la   orquesta   completamente   bajo   el   foso   se   conseguía   mejorar   el   equilibrio   entre   la   sonoridad  orquestal  y  la  acción  cantada  sobre  el  escenario.

personajes  principales  (Yonah  y  Nier)  es  más  acusada  en  la  versión  Gestalt  del  Ktulo,  siendo  el  

protagonista  mucho  más  joven  en  la  versión  alterna7va  del  mismo11.

Por  otro  lado,  Nier  cuenta  con  la  edición  de  un  cómic12  dividido  en  tres  volúmenes,  publicado  

en   la  web   oficial   del   juego   -­‐así   como   en   las   plataformas   de   descarga   digital   Xbox   Live   y  

PlaySta7on  Store-­‐  unos  meses  antes  de  su  publicación.  De  esta  manera,  el  cómic  servía  como  

elemento   promocional   del   Ktulo,   a   la   vez   que   aportaba   contenido   adicional   sobre   los  

personajes  y  el  argumento.  Por  otra  parte,  la  edición  del  libro  Grimoire  Nier  fue  un  paso  más  en  

la  ampliación   del  universo  Nier.   Grimoire   Nier   es  una  colección   de  arte  gráfico   del  juego,   y  

con7ene,  además,   fichas  de  los  personajes  más  relevantes  de  la  historia  y   de  las  armas  que  

encontraremos  a  lo  largo  del  Ktulo,  así   como  historias  cortas  y   detalladas  explicaciones  sobre  

elementos  de  la  narra7va  que  durante  el  juego  no  habían  quedado  claros.  Además,  las  extensas  

entrevistas  con  los  responsables  del  estudio,  así  como  el  director  del  Ktulo,  acaban  por   cerrar  

casi  todos  los  interrogantes  abiertos  en  la  narra7va  de  la  obra.  

Por  úl7mo,  se  grabó  y  editó  un  drama  CD  en  el  que  se  detallaban,  mediante  diversos  relatos  en  

forma  hablada,  aspectos  de  la  historia  que  no  habían  sido  explicados  en  ningún  otro  medio,  

añadiendo  aún  más  detalles  al  ya  de  por   sí  vasto  mundo  del  juego.  Si  bien  a  nivel  narra7vo  y  

visual  esto  es  todo,   Square  Enix   también  sacó  a  la  venta  la  banda  sonora  original  del  juego,  

creada  por   el  equipo  de  compositores  del  estudio  Cavia  (con  Keiichi  Okabe  a  la  cabeza),   así  

como  una  colección   de  arreglos  para  piano   de   las  piezas  más   representa7vas  del  Ktulo  en  

forma  de  grabación  y  par7tura.  Lamentablemente  para  el  público  occidental,  la  mayoría  de  este  

material,   incluyendo  el  libro  Grimoire   Nier   y   el  drama   CD,   fue  publicado  exclusivamente  en  

Japón.  Aún   así,   la  gran  can7dad  de  información   que  circula  por   Internet   sobre  el  juego,   así  

como  las  traducciones  de  los  textos  originales  en  japonés  realizadas  por   voluntarios  amantes  

del  mismo,  hacen  posible  el  acceso  a  gran  parte  del  material  editado  a  través  de  la  red.

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

178

11  La  decisión  de  crear  dos  Ktulos  con  dos  personajes  de  edades  tan  diferentes  responde  a  una  intención  por  parte  del  estudio  de  acercar  el  Ktulo  a  diferentes  sectores  del  público,  abarcando  el  mayor  rango  de  edades  posible.

12  Creado  por  Ricardo  Sánchez  y  editado  por  Wildstorm,  filial  de  DC  Comics.

3.2.  Mitología,  sacrificio  y  redención  en  Nier

La  historia  de  Nier  se  desarrolla  a  través  de  sus  múl7ples  fuentes  como  si  de  una  construcción  

mitológica   se   tratara:   personajes,   objetos   y   situaciones   se   funden   en   una   maraña   de  

información  que  deberemos  descubrir  poco  a  poco,  extrayéndola  tanto  del  propio  juego  como  

de   los   textos  complementarios     al  mismo.   De  hecho,   Nier   7ene   su   propia  genealogía,   que  

podemos  encontrar  en  otro  juego  del  estudio  Cavia:  Drakengard.  Éste  cuenta  con  cinco  finales  

diferentes,  uno  canónico  y  cuatro  alterna7vos,  y  es  sólo  uno  de  éstos  úl7mos  el  que  nos  llevará  

a  la  narra7va  de  Nier.  A  par7r  de  ahí,  entran  en  escena  los  textos  de  Grimoire  Nier  y  del  drama  

CD,   que  nos  relatarán   los  sucesos  acaecidos  cronológicamente  desde  el  final  de  Drakengard  

hasta  el  inicio  de  Nier.

La  mejor  manera  de  entender   la  mitología  del  juego  seguramente  sea  acercándose  primero  a  

éste  y,  una  vez   completado,   a  los  textos  complementarios,   ya  que  el  Ktulo  se  desarrolla  de  

manera   que   el   jugador   deba   desvelar   paula7namente   los   secretos   de   una   historia  

deliberadamente  confusa 13.  Al  final,  la  estructura  del  juego,  dividido  en  dos  partes,  se  muestra  

en  verdad  como  un  prisma  de  varias  caras,  algunas  de  las  cuales  se  nos  han  ocultado  desde  el  

inicio.  De  esta  manera,  deberemos  repe7r  la  segunda  parte  hasta  un  total  de  cuatro  veces  para  

descubrir  todos  los  recovecos  de  la  historia.  La  intención  de  las  fuentes  textuales  es  la  de,  una  

vez  completado  el  juego,  rellenar  los  vacíos  del  argumento  del  mismo,  así  como  añadir  detalles  

y  relatos  que  nos  permitan  profundizar  en  el  conocimiento  sobre  el  universo  Nier.

En   la   construcción   cosmogónica   de   la   obra,   el   concepto   de   sacrificio   es   especialmente  

relevante.   El  primer   sacrificio   -­‐y   uno   ciertamente   importante,   dado  que  es  el  que   pone  en  

movimiento  toda  la  narra7va  del  juego-­‐  es  el  del  protagonista,  Nier,  por   su  hija  (o  hermana)  

Yonah.  Al  inicio  del  juego,  Nier   decide  sacrificar   su  humanidad  separando  su  alma  del  cuerpo  

para  salvar  la  vida  de  la  joven,  hecho  que  desencadenará  todos  los  sucesos  que  nos  llevarán  al  

enfrentamiento  final  del  juego,  en  el  que  cuerpo  y  alma  luchan  por   la  propia  supervivencia  a  

través  de  la  eliminación  del  otro  como  ente  consciente.

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

179

13   Confusa  porque,  a  medida  que  vamos  ahondando   en   la  historia,  notamos  que   hay  detalles  que  se  nos  están  ocultando.

Los  compañeros  de  Nier   durante  el  transcurso   de  la  historia,   Kainé  y   Emil,   7enen   su  propia  

vivencia  sacrificial,   pues   esta   se   somete   a   la  búsqueda   de   una   redención   por   sus   propios  

pecados.  Tanto  Kainé  como  Emil  son  seres  es7gma7zados,  seres  que  debido  a  sus  diferencias  

con   el  resto  de  la   humanidad   no   son   aceptados  por   los  que   les   rodean.   La   aceptación,   el  

respeto  y,  finalmente,  el  aprecio  que  Nier  demostrará  hacia  ellos  durante  la  narración  hará  que  

ambos   personajes   se   sacrifiquen   en   beneficio   de   aquél,   redimiéndose,   así,   de   un   pecado  

original  (del  cual,  lamentablemente,  no  son  directamente  culpables).  

También   veremos   dos   sacrificios   de   personajes   coprotagonistas   habitantes   de   una   de   las  

localizaciones  más  importantes  en  la  narra7va  del  juego:  Façade.  Veremos  cómo  la  futura  reina  

de  la  ciudad,  Fyra   -­‐a  la  que  conoceremos  previamente  durante  el  transcurso  de  la  aventura-­‐,  

sacrifica  su  vida  por  la  de  su  marido,  el  rey,  en  el  día  de  las  nupcias  de  ambos.  Posteriormente,  

el  propio  rey   de  Façade,   con  el  que  establecemos  una  estrecha  relación  a  lo  largo  del  juego,  

dará  su  vida  por  nosotros,  a  la  vez  que  buscará  vengar  a  su  esposa.

Pero   el   sacrificio  más   importante   de  Nier   radica   en   una   decisión   defini7va   por   parte   del  

jugador.  Una  vez  hayamos  completado  el  juego  por  tercera  vez,  se  nos  pondrá  ante  la  decisión  

de  tomar  la  vida  de  Kainé  o  sacrificar  la  de  nuestro  protagonista.   En  caso  de  que  quitemos  la  

vida  a  nuestra  compañera,  accederemos  a  un  final  alterna7vo,  y   tendremos  la  opción  de  volver  

a  completar   el  juego  una  vez  más.  Pero  si  decidimos  sacrificarnos  por   ella,  nuestro  personaje  

desaparecerá,   literalmente.   En   la   narra7va   del   juego,   todos   los   personajes   olvidarán   al  

protagonista,   así   como   las   aventuras   que   compar7eron   con   él.   Pero   en   un   plano   meta-­‐

narra7vo,  el  personaje  realmente  desaparece  ante  nuestros  ojos,  borrándose  todo  el  registro  

del  mismo  de  la  memoria  de  nuestra  consola,  por   lo  que  no  podremos  volver  a  jugar   con  él  

nunca  más.  Si,  una  vez  tomada  la  decisión  de  sacrificar  a  nuestro  personaje,  queremos  volver  a  

empezar   el  juego,  deberemos  buscar  otro  nombre  para  el  protagonista,   dado  que  no  se  nos  

permite  volver  a  asignar  el  que  u7lizamos  antes  del  sacrificio.

El  argumento  del  juego  Nier   es  marcadamente  trágico,   en  un   sen7do  muy   próximo  al  de   la  

tragedia  clásica.  La  muerte  del  héroe  (una  muerte  sacrificial,  como  ya  se  ha  visto)  y   la  pérdida  

de  los  seres  amados  responde  a  un  des7no  escrito  de  antemano  que,  pese  a  los  esfuerzos  de  

nuestros  protagonistas,  ha  de  verse  cumplido.  Una  vez  completado  el  juego,  si  inves7gamos  en  

las   fuentes   complementarias   sabremos  que   Yonah   habrá  de   perecer,   en   úl7ma   instancia,  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

180

víc7ma  de  una   extraña  enfermedad.   Esta  misma  enfermedad  consumirá   completamente  al  

resto  de  la  humanidad,  por  lo  que  el  universo  Nier  se  verá  condenado  -­‐en  un  futuro  próximo-­‐  a  

la  desaparición  absoluta.  Irónicamente,  la  destrucción  del  mal  que  acecha  al  mundo  del  juego  

(el  alma  de  nuestro  protagonista,  la  némesis  del  héroe  en  la  figura  del  Shadowlord)  será  la  que  

provocará  la  proliferación  irremediable  de  la  enfermedad  y,  por  tanto,  la  destrucción  del  mismo  

universo  que  nuestros  protagonistas  pretendían  salvar.   Sin  duda,   un   final  a  la  altura  de   las  

circunstancias,  dado  el  carácter  tremendamente  dramá7co  de  toda  la  obra.

 

3.3.  Nier  y  la  obra  de  arte  total

Al  analizar  en  profundidad  la  obra  Nier  vemos  que  todos  los  elementos  arKs7cos  implicados  en  

la  producción  del  Ktulo  (narra7va,  arte  gráfico,  jugabilidad  y  diseño  sonoro)  han  sido  trabajados  

respetando   la   unidad   formal   del   todo.   Si   bien   es   cierto   que   la   narra7va   del   juego   es  

especialmente   importante,   la   esencia   del   universo   Nier   se   respira   a   lo   largo   de   toda   la  

experiencia  jugable,  gracias  a  la  comunión  de  las  diferentes  facetas  arKs7cas  que  componen  el  

Ktulo.

Los  paisajes  y   entornos  del  juego  nos  muestran  la  decrepitud  de  un  mundo  en  ex7nción,  un  

mundo  que,   por   otra  parte,   se  ha  reconstruido   tomando  retazos  de  un  mundo  anterior,   ya  

desaparecido  y   al  que  no   podremos  volver   jamás.   El  sen7do   trágico  de   la  existencia  de  los  

personajes   del   juego   se   ve,   así,   no   sólo   en   el   diseño   y   caracterización   de   los  mismos   (la  

melancolía  del  personaje  principal,   controlado  por  el  jugador,   es  especialmente  destacable  a  

este  respecto),  sino  en  los  escenarios  en  los  que  transcurre  la  aventura.

La  banda  sonora,  por   su  parte,  da  especial  importancia  a  la  voz   como  instrumento  expresivo.  

Las  voces  en  los  fragmentos  corales  suenan  remotas,  primi7vas,  pero  siempre  impregnadas  de  

una  tristeza  que  parece  inundarlo  todo,  anunciando  quizás  lo  que  ya  está  escrito  de  antemano:  

la  desaparición  úl7ma  de  todo  lo  conocido.  También  tenemos  voces  solistas,  presentes  en  casi  

toda  la  acción  dramá7ca  del  juego  (tanto  en  las  escenas  cinemá7cas14  como  durante  la  acción  

jugable).  Estas  voces  nos  acompañarán,  así,  a  lo  largo  de  toda  la  aventura,  y  tomarán  especial  

importancia  en  los  momentos  climá7cos  del  drama,  muchos  de  los  cuales  corresponderán  a  la  

inmolación  de  los  protagonistas  del  mismo.

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

181

14  En  las  que  el  jugador  no  7ene  ningún  7po  de  interacción  y  la  narra7va  toma  la  dirección  del  discurso.

El   uso   de  mo7vos  musicales  para   reconocer   a   personajes  y   situaciones   del   juego   es  otra  

caracterís7ca  que  nos  hace  recordar   la  esencia  wagneriana,   aunque  aquí   la  complejidad  del  

tejido  musical  no   llega  a  los  extremos  de   las  óperas  del   compositor   alemán.   Pese   a   todo,  

reconoceremos  en  la  música  mo7vos  melódicos  recurrentes,  asociados  a  elementos  relevantes  

del  juego.  La  instrumentación  y  el  carácter  de  cada  pieza  vendrán  definidos  en  cada  caso  por  la  

acción   dramá7ca   a   la   que   acompañen,   algo   notorio   especialmente   en   las   secuencias  

cinemá7cas.   Es   interesante   resaltar   cómo   la   composición   musical   en   Nier   afectó,   según  

declaraciones  del   propio   director   del  proyecto,   a  ciertos  aspectos  del  desarrollo  del   juego,  

acentuando  aún  más,  si  cabe,  el  tono  trágico  del  mismo.

De  la  misma  manera  que  localizaciones  y  personajes  vienen  definidos  por  mo7vos  musicales  

dentro  del  juego,  encontramos  diferentes  moJvos   jugables  a  lo  largo  de  éste.  La  jugabilidad  

cambia  en  determinados  momentos  de  la  aventura,  y  cada  uno  de  los  cambios  responde  a  una  

situación  o  escenario  en  par7cular.  Pese  a  que  el  juego  es,  fundamentalmente,  un  Ktulo  de  rol  -­‐

en  el  que  encarnamos  y   desarrollamos  a  un  personaje,  evolucionando  en  diferentes  aspectos  

que  responden  a  las  necesidades  jugables  que  van  creándose  a  medida  que  avanzamos  en  la  

aventura-­‐  y  acción  (comba7va,  en  este  caso),  nos  encontraremos  diferentes  métodos  jugables  

relacionados  con  otros  géneros  de  videojuego.  De  esta  manera,  encontraremos  elementos  de  

juegos  de  disparos  y  matamarcianos  en  algunas  situaciones,  de  horror  y  supervivencia  en  otras,  

par7ciparemos  en   escenas  de  ficción   interac7va  en   las  que  deberemos   leer   largos  textos  y  

decidir   nuestros  pasos  a  par7r   de  lo   leído,  e  incluso  la  perspec7va  de  nuestra  visión  sobre  la  

acción  dramá7ca  cambiará  en  determinados  momentos  -­‐pasando  de  una  visión  tridimensional  

de  la  acción  a  otras  perspec7vas:  isométricas,  cenitales  o  laterales-­‐.  Estos  cambios  a  nivel  visual  

y   jugable   no   serán   nunca   gratuitos,   ya   que   vendrán   siempre   dictados   por   el   desarrollo  

dramá7co  del  Ktulo,  además  de  dar  una  variedad  de  métodos  de  interacción  con  el  juego  pocas  

veces  vista  en  el  medio.

4. Conclusión

Nier   se  nos  presenta  como  una  obra  muy  coherente  y  cohesionada  en  todas  las  partes  cuque  

componen   el   conjunto   arKs7co-­‐narratológico,   lo   que   incluye   las   fuentes   y   textos  

complementarios  (y,  por  tanto,  paratextuales)  al  propio  juego.  De  esta  manera,  la  narra7va  de  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

182

la  obra   no   sólo   está  dentro  del   videojuego,   sino   que   se  configura  a  través  de   un  discurso  

segmentado  y  transmedializado  formado  por  diferentes  fuentes  textuales  y  audiovisuales  (que  

comprenden  dos  videojuegos,   un   libro,   una  grabación   de  textos  drama7zados  y   un  cómic),  

entrelazadas   y   relacionadas   entre   sí   formando   un   todo   narra7vo   apoyado   en   los  

transmediá7co.   Por   ello,   únicamente  mediante   el   acceso  a  todas  las   fuentes,   el  jugador   es  

capaz  de  desentramar  la  historia  completamente  tal  y  como  fue  concebida  por  sus  creadores.

Por   otra  parte,   el  trabajo   realizado   a  nivel  arKs7co   en   todas  sus   facetas  (música,   imagen  y  

narración)  responde  a  la  intención  de  crear  una  obra  global,  de  manera  similar  a  como  concebía  

Wagner   sus  obras  dramá7co-­‐musicales:  la  construcción  de  la  obra  como  un  todo  interarKs7co  

se   reac7va   en   la   nueva   cons7tución   del   videojuego.   Las   diferentes   disciplinas   arKs7cas  

implicadas   en   Nier   han   recibido   influencias   las   unas   de   las   otras   en   el   momento   de   la  

concepción  de  la  obra.  Por  ejemplo,  la  composición  de  la  banda  sonora,  con  un  tono  dramá7co  

muy   acusado,   influyó  en  algunos  aspectos  de  la  narración  del  juego,  cambiando  el  resultado  

global  de  la  obra.  De  este  modo,  Nier  cuenta  con  una  ambientación  y  un  escenario  idóneos  para  

una  acción   dramá7ca  uniforme,   pese   a   las   grandes   dimensiones   y   la   segmentación   de   la  

narra7va.

Por   úl7mo,   el   carácter   marcadamente  trágico   del  conjunto  nos  hace  pensar   en   la   tragedia  

clásica,  a  la  vez  que  podemos  entrever  una  estructura  semejante  a  algunas  narra7vas  mí7cas  

por  su  complejidad  en  la  narración  y  en  el  desarrollo  de  los  personajes,  escenarios  y  objetos  del  

juego.  Estas  cualidades  acercan  a  Nier  un  poco  más  a  los  ideales  de  la  obra  total  wagneriana,  la  

Gesamtkunstwerk,  así  como  a  muchas  otras  ideas  del  roman7cismo  tardío.  Ideas  que,  por  otra  

parte,   han   viajado  a  través  del  7empo   hasta  llegar   a  nosotros,   en   un  mundo  en   el   que   la  

tecnología  y   nuevas  formas  arKs7cas  y  narra7vas,   como  el  videojuego,   respiran  aún  aires  de  

tradición  román7ca.

Bibliografía

Anthropy,   Anna  (2012).   Rise   of   the   Video   Game   Zinesters:   How   freaks,   normals,   amateurs,  

arJsts,   dreamers,   drop-­‐outs,   queers,   housewives,   and   people   like   you   are  taking   back   an   art  

form.  Nueva  York:  Seven  Stories  Press.  E-­‐book.

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

183

Bissell,   Tom   (2010).  Extra   Lives:  Why   Video   Games  Macer.  Nueva  York:   Pantheon  Books.   E-­‐

book.

Cavia  (2003).  Drakengard.  Japón:  Square  Enix.  PlaySta7on  2.

Cavia  (2010).  Nier  Gestalt.  Japón:  Square  Enix.  Xbox  360/PlaySta7on  3.

Cavia  (2010).  Nier  Replicant.  Japón:  Square  Enix.  PlaySta7on  3.

Di  Benedeoo,  Renato  (1982).  El  siglo  XIX  (Primera  Parte).  Madrid:  Ediciones  Turner.

Fubini,  Enrico  (1976).  La  estéJca  musical  desde  la  AnJgüedad  hasta  el  siglo  XX.  Madrid:  Alianza  

Editorial,  ed.  1999.

Hegel,  Georg  Wilhelm  Friedrich  (2009).  EstéJca.  Madrid:  Editorial  Losada.

Herder,  Johann  Go�ried  von  (1982).  Obra  selecta.  Madrid:  Editorial  Alfaguara.

Higinbotham,  William  (1958).  Tennis  for  Two.  EE.UU.:  Brookhaven  Na7onal  Laboratory.

Okabe,  Keiichi  (et  al.)  (2010).  NieR  Gestalt  &  Replicant  Original  Soundtrack.  Japón:  Square  Enix.

Okabe,  Keiichi  (et  al.)  (2012).  Piano  CollecJons  NieR  Gestalt  &  Replicant.  Japón:  Square  Enix.

Sánchez,  Ricardo  y  D’Anda,  Carlos  (2010).  Nier.  California:  WildStorm  Produc7ons.

Schelling,  Friedrich  Wilhelm  Joseph  (2006).  Filoso~a  del  arte.  Madrid:  Editorial  Tecnos.

Square  Enix   (2010).  Grimoire  Nier   -­‐Project   Gestalt   &   Replicant   System-­‐.   Japón:   Square   Enix.    

Traducción   no   oficial   en   <hop://docs.google.com/View?id=dgvmkf89_228fxgghgg3>.

(25-­‐3-­‐2013).

Wagner,  Richard  (1841).  Der  fliegende  Holländer  (full  score).  New  York:  Dover  Publica7ons,  ed.  

1988.

Wagner,  Richard  (1845).  Tannhäuser  (full  score).  New  York:  Dover  Publica7ons,  ed.  1984.

Wagner,  Richard  (1848).  Lohengrin  (full  score).  New  York:  Dover  Publica7ons,  ed.  1982.

Wagner,  Richard  (1849).  La  obra  de  arte  del  futuro.  Valencia:  Universidad  de  Valencia,  ed.  2007.

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

184

Wagner,  Richard  (1854).  Das  Rheingold  (full  score).  New  York:  Dover  Publica7ons,  ed.  1985.

Wagner,  Richard  (1859).  Tristan  und  Isolde  (full  score).  New  York:  Dover  Publica7ons,  ed.  1973.

Wagner,   Richard   (1867).   Die   Meistersinger   von   Nürnberg   (full   score).   New   York:   Dover  

Publica7ons,  ed.  1976.

Wagner,  Richard  (1870).  Die  Walküre  (full  score).  New  York:  Dover  Publica7ons,  ed.  1978.

Wagner,  Richard  (1871).  Siegfried  (full  score).  New  York:  Dover  Publica7ons,  ed.  1983.

Wagner,  Richard  (1874).  Göcerdämmerung  (full  score).  New  York:  Dover  Publica7ons,  ed.  1982.

Yoko,  Taro  (2011).  Nier  Replicant  Drama  CD:  The  Lost  Words  and  the  Red  Sky.  Japón:  Fron7er  

Works.

Este  mismo  arDculo  en  la  web

hop://revistacaracteres.net/revista/vol2n1mayo2013/narra7va-­‐musica-­‐y-­‐transmedia-­‐en-­‐nier-­‐hacia-­‐una-­‐nueva-­‐obra-­‐de-­‐arte-­‐total

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

185

Sobre los autores

Sobre los autores

Simone  Belli.  Es  inves7gador  Postdoctoral  en  la  Universidad  Carlos  III  de  Madrid.  Doctor  en  

Psicología  Social  por   la  Universidad  Autónoma  de  Barcelona,  mención  Doctor  Europeo  con  la  

tesis  Emociones  y  lenguaje.  Ha  sido  profesor  visitante  en  la  University  of  California,  San  Diego  y  

en   la  Universidad  Michoacana  de  San  Nicolás  de  Hidalgo,   Morelia,   gracias  al  programa  del  

Banco   Santander   de   becas   para   jóvenes   profesores   e   inves7gadores.   Fue   inves7gador  

postdoctoral  en  la  San  Diego  State  University  y  en  la  Universidad  Autónoma  de  Madrid,  gracias  

a  la  Paulo  Freire  Innova7ve  Technology/Pedagogy  Post-­‐doctoral  Visi7ng  Scholar  y  al  programa  

Alianza  4  Universidades.  

Wladimir   Chávez   Vaca.   Obtuvo   su   Licenciatura  de  Comunicación  y   Literatura  en   la  

Universidad   Católica   de   Quito   en   el   2000.   Ha   estudiado   en   las   universidades   de   Bergen  

(Noruega),  Århus  (Dinamarca)  y   Newcastle  (Inglaterra).  Actualmente  es  profesor   en  la  cátedra  

de  Literatura  Hispanoamericana  en  la  Universidad  de  Nordland  y   en  Literatura  y   Cultura  en  el  

Colegio  Universitario  de  Øs�old.  Su  doctorado  trata  sobre  la  copresencia  de  textos:  Un   ladrón  

de   literatura:   el   plagio   a   parJr   de   la   transtextualidad   (Universitet   i  Bergen,   2011).   ArKculos  

suyos  han  sido  aceptados  en  publicaciones  como  Dialogía,  Variaciones  Borges  e  Iberoromanía.  

Celia  Corral  Cañas.  Becaria  de  Inves7gación  PIRTU  por  la  Junta  de  Cas7lla  y  León  (2011)  y  FPU  por  el  Ministerio  de  Educación  (2011-­‐2015),   realiza  su  tesis  doctoral  en  la  Universidad  de  

Salamanca.   Ha   superado   el   máster   “Literatura   Española   e   Hispanoamericana:   estudios  

avanzados”  y  el  periodo  de  docencia  del  doctorado  “Vanguardia  y   Posvanguardia  en  España  e  

Hispanoamérica.  Tradición  y  rupturas  en  la  literatura  hispánica”.

Elsa  García   Sánchez.   Licenciada  en  Filología  Inglesa  e  Hispánica  por   la  Universidad  de  Salamanca,   donde  ob7ene  el  DEA  por   su  inves7gación  sobre  Decaden7smo  y   Fin  de  Siglo,  y  

profesora  de  Lengua  y   Literatura  en  el  Ministerio  de  Educación  de  la  Junta  de  Cas7lla  y  León.  

Combina  su  dedicación   a   la   literatura   con   la   exposición   y   publicación   de   su   obra   plás7ca,  

especialmente  en  el  campo  de  la  pintura  y  la  fotograma.

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

187

Beatriz   Leal   Riesco.   Historiadora  de   arte,   es   inves7gadora   free-­‐lance   en   los  Estados  Unidos,  desde  donde  escribe  para  diversos  medios  africanistas  y   es  programadora  del  African  

Film   Fes7val   de   Nueva   York.   Ha   publicado   múl7ples   arKculos   de   teoría   e   historia  

cinematográfica  en  revistas  tales  como  Secuencias.   Revista  de  Historia   del  Cine,   Film-­‐Historia,  

African  Screens,  Africaneando  o  Art-­‐es,  editado  libros  y  organizado  seminarios,  cursos  y  eventos  

centrados  en   cines  minoritarios.   Sus   intereses  se   centran   el   papel   de   la  música  en   el   cine  

africano  contemporáneo  y  en  el  papel  del  cineasta  en  la  construcción  de  un  discurso  alterna7vo  

propio.

Antonio  Marmnez   Arboleda.   Licenciado  en  Derecho   y   MA  Business  Law   (FHEA)   es  

inves7gador   principal  en  la  School  of  Modern  Languages  and  Cultures  en   la  Universidad  de  

Leeds.  Inició  su  carrera  como  docente  en  el  Ins7tuto  Cervantes  y  en  la  Universidad  de  Leeds  en  

1998   mientras   cursaba   sus   estudios   de   posgraduado   en   Reino   Unido.   En   2009   empezó   a  

trabajar  en  Open  Educa7onal  Resources  como  parte  del  equipo  HumBox.  Disfruta  desde  2011  

de  una  beca  SCORE   y   se  convir7ó  en  inves7gador   del  proyecto  OpenLIVES.   Es  miembro   del  

JORUM  UK  Steering  Group.

Marisa  Marmnez   Pérsico.   Licenciada  en   la  Universidad   de  Buenos  Aires,   obtuvo   su  Diploma   de   Estudios   Avanzados   en   la   Universidad   de   Salamanca.   Se   desempeña   como  

profesora  7tular   a  contrato   en   la  Università  degli  Studi  Guglielmo  Marconi  (Roma),   ha  sido  

profesora  invitada  por   la  Università  La  Sapienza  (2011  y   2012).  Ha  publicado  “La  República  de  

Leopoldo  Marechal”   (Universidad   de   Lanús,   2005),   “Tres   formas  del   insilio   en   la   literatura  

ecuatoriana  del  siglo  XX”  (Bubok  Publishing  Madrid-­‐Fundación  Marechal,  2010)  y   arKculos  en  

revistas  argen7nas,  españolas,  brasileñas,  portuguesas  y  serbias.

Alessandro   Mistrorigo.   Actualmente   VisiJng   Research   Fellow   en   la   Queen   Mary  

University  of  London,  consigue  el  doctorado  en  la  Universidad  Ca’  Foscari  de  Venecia  en  2007  

especializándose  en  la  poesía  española  del  sigo  XX.   Es  autor  de  varios  arKculos  publicados  en  

revistas   internacionales   y   libros   colec7vos.   Su   ac7vidad   de   inves7gación   se   dirige  

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

188

principalmente  al  lenguaje  poé7co  contemporáneo  en  relación  con  las  tecnologías  digitales  y  el  

elemento  de  la  voz.  

Rafael  Pontes   Velasco.  Doctor   Europeus  y   Premio  Extraordinario  de  Doctorado  por   la  

Universidad  de  Salamanca,   en   la  actualidad   trabaja  como  profesor   de   español  en  el  Korea  

Defense   Language   Ins7tute   de   la   Joint   Forces  Military   University   (Icheon,   Corea   del   Sur).  

Becario  en  la  USAL  (1999),  en  la  UNAM  (2002)  y  en  Dankook  University   (2004),  lector  en  Korea  

University   (2005-­‐2008)   e   inves7gador   en  la  Université  de  Lille  (2011),   ha  publicado  un   libro  

monográfico  sobre  el  cuento,  varios  arKculos  filológicos  y  textos  de  creación.

Pau   Damià   Riera  Muñoz.   Pianista,   violonchelista  y   compositor,   ha  estudiado   en   el  

Conservatorio  Superior  de  Música  Municipal  de  Barcelona  y   en  la  Escuela  Superior  de  Música  

de  Cataluña  (ESMUC).  Combina  la  docencia  con  la  ac7vidad  concerKs7ca.  Ha  trabajado  junto  a  

figuras   como   Calixto   Bieito,   Marc   Rosich,   Albert   Guinovart,   Abel   Coll   y   Jordi   Faura.  

Paralelamente,   desarrolla   su   faceta   como   compositor,   muy   enfocada   hacia  el   trabajo   con  

medios   audiovisuales,   habiendo   compuesto   música   para   danza   y   teatro,   y   colabora  

habitualmente  con   la  productora  de  animación  23   Lunes,   junto  al  compositor   y   director   de  

orquesta  Carles  Gumí.

Carlos  Santos  Carretero.  Licenciado  en  Filología  Hebrea  y  Árabe  por   la  Universidad  de  Salamanca,   está  realizando  su  estudios  de  posgrado  dentro  del  programa  de  doctorado  de  la  

misma  universidad  en  torno  a  la  literatura  apócrifa  hebrea.  Trabaja  como  traductor  de  árabe,  

hebreo,   inglés  y   español  y   como  redactor  en  publicaciones  electrónicas  de  ocio  y   tecnología,  

como  Tallon4  y  Ociomedia.

Adrian  Nathan  West.   Licenciado  en  Humanidades,   traductor  y  escritor   independiente.      

Además  de  haber  traducido  numerosas  obras  literarias  del  alemán,  español,  catalán  y  francés,  

ha  publicado  ensayos  sobre  figuras  destacadas  de  la  literatura  austríaca  como  Josef  Winkler  y  

Jean   Améry.   Es   editor   contribuyente   de   la   revista   internacional   de   traducción   online  

Asymptote.

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

189

Este  mismo  texto  en  la  web

hop://revistacaracteres.net/revista/vol2n1mayo2013/sobre-­‐los-­‐autores

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 2 Nº1 mayo de 2013

190

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital

http://revistacaracteres.net

Mayo de 2013. Volumen 2 número 1http://revistacaracteres.net/revista/vol2n1mayo2013

Contenidos adicionalesCampo conceptual de la revista Caracteres

http://revistacaracteres.net/campoconceptual/Blogs

http://revistacaracteres.net/blogs/

Síguenos en Twitter

http://twitter.com/caracteres_netFacebook

http://www.facebook.com/RevistaCaracteres