El problema del ser y del devenir

6
el problema del ser y del devenir Equipo 1:

Transcript of El problema del ser y del devenir

el problema del ser y del devenir

Equipo 1:

A lo largo de incontables siglos la existencia de los seres humanos fue guiada por la fuerza del mito. Al contrario de lo que suele pensarse, este no pretende ser una mera invención fantástica, sino la completa revelación del sentido esencial y total del mundo. En griego clásico, el vocablo mythos hace referencia a un amplio abanico de significaciones (palabra, sentencia, anuncio). Solo de manera derivada y más tardía adquiere el sentido que se le da en la actualidad (leyenda, fábula o –finalmente– mito)

El problema que se impone y que compromete a toda la filosofía griega tras la aparición de Parménides y Heráclito, que desembocará en Platón y Aristóteles como su máxima expresión, se centra en la búsqueda de las condiciones que impidan la autodestrucción de la verdad y, en última instancia, permitan la conciliación de la razón frente a la multiplicidad que presenta la experiencia

SER Y DEVENIR • Los filósofos griegos del siglo VI AC fundamentaron su visión del mundo a través de una explicación racional, tratando de ir más allá de la mitología que dominaba el pensamiento desde hacia siglos. La diferencia entre lo observable y lo que son las cosas en su realidad, en su esencia, plantea un nuevo problema El conocimiento de la naturaleza. Tomando a la razón como auténtico camino para la investigación de la naturaleza Heráclito y Parménides representan 2 interpretaciones divergentes de la forma de ser y entender la naturaleza. 

HERÁCLITO: La naturaleza evoluciona y la esencia del ser se encuentra en la evolución 

Los temas centrales de su pensamiento giran en torno al Devenir, el Logos, el Dios, la Lucha y Armonía de los opuestos, y la Oposición entre el Cuerpo y el Alma. 

PARMÉNIDES: • Su tesis es diametralmente opuesta a la de Heráclito, afirmando que “Todo lo que es, es y lo que no es, no es”. Mientras que para Heráclito “Todo fluye”, para Parménides “Todo está en reposo”.