El Precambrico es el periodo mas antiguo

37
El Precámbrico es el período más antiguo. Equivale al 88% de la historia de la Tierra, pero sabemos muy poco de él. El cielo es oscuro. Los relámpagos son constantes y la lluvia martillea continuamente. Las rocas están calientes bajo el suelo tanto que la lluvia se evapora en forma de vapor en cuanto las toca. La atmósfera es densa por el vapor, y hay gases mortales que emanan los volcanes. Nada podría vivir aquí. ¿Dónde nos encontramos? ¿En Venus? ¿En Marte? No. Es nuestro propio planeta, la Tierra, hace 4.800 millones de años. Los científicos creen que la Tierra se formó, hace unos 4.600 millones de años, a partir de una nube de polvo y gases, cuando sus partículas se acumularon. El polvo empezó a fundirse y se convirtió en roca. Los gases que componían la atmósfera primitiva eran casi todos venenosos: metano e hidrógeno. Otros gases, entre ellos el dioxido de carbono y el vapor de agua, llegaron a la superficie por medio de los volcanes, y a medida que la Tierra se enfriaba, el vapor de agua volvió a convertirse en agua líquida. Cuando la superficie estaba lo bastante fría, el agua empezó a acumularse en hondonadas, que se ampliaron hasta convertirse en los primeros océanos. Creemos que la vida empezó en cuanto la superficie estuvo lo suficientemente fría para que hubiera agua líquida. Los primeros seres vivos fueron probablemente minúsculas moléculas, inapreciables a simple vista. Estas moléculas podían producir copias de sí mismas. Fueron las primeras formas de vida. A medida que pasada el tiempo, estas moléculas de hicieron cada vez más complejas, y por fin se desarrollaron las primeras células. Estas últimas son los ladrillos básicos que conforman todos los seres vivos. Contienen el material viviente de un ser completo y pueden reproducirse. Una célula está rodeada por una membrana que la separa del exterior. Algunos seres vivos sólo constan de una célula, pero la mayoría, incluidos nosotros, tenemos millones y millones de ellas. Los científicos han descubierto los que parecen fósiles de células en rocas antiguas de Australia occidental, que tienen más de 3.000 millones de años. Estos seres unicelulares se llaman estromatolitos. Al parecer, los primeros animales pluricelulares no aparecieron hasta hace unos 700 millones de años. Podemos encontrar fósiles de animales de cuerpo blando, como medusas, gusanos y plumas de mar, en rocas de todo el mundo.

Transcript of El Precambrico es el periodo mas antiguo

El Precámbrico es el período más antiguo. Equivale al 88% de la historia de la Tierra, pero sabemos muy poco de él. El cielo es oscuro. Los relámpagos son constantes y la lluvia martillea continuamente. Las rocas están calientes bajo el suelo tanto que la lluvia se evapora en forma de vapor en cuanto las toca. La atmósfera es densa por el vapor, y hay gases mortales que emanan los volcanes. Nada podría vivir aquí. ¿Dónde nos encontramos? ¿En Venus? ¿En Marte?No. Es nuestro propio planeta, la Tierra, hace 4.800 millones de años.

    Los científicos creen que la Tierra se formó, hace unos 4.600 millones de años, a partir de una nube de polvo y gases, cuando sus partículas se acumularon. El polvo empezó a fundirse y se convirtió en roca. Los gases que componían la atmósfera primitiva eran casi todos venenosos: metano e hidrógeno.Otros gases, entre ellos el dioxido de carbono y el vapor de agua, llegaron a la superficie por medio de los volcanes, y a medida que la Tierra se enfriaba, el vapor de agua volvió a convertirse en agua líquida. Cuando la superficie estaba lo bastante fría, el agua empezó a acumularse en hondonadas, que se ampliaron hasta convertirse en los primeros océanos. Creemos que la vida empezóen cuanto la superficie estuvo lo suficientemente fría para que hubiera agua líquida.

    Los primeros seres vivos fueron probablemente minúsculas moléculas, inapreciables a simple vista. Estas moléculas podían producir copias de sí mismas. Fueron las primeras formas de vida. A medida que pasada el tiempo, estas moléculas de hicieron cada vez más complejas, y por fin se desarrollaron las primeras células. Estas últimas son los ladrillos básicos que conforman todos los seres vivos. Contienen el material viviente de un ser completo y pueden reproducirse. Una célula está rodeada por una membrana que la separa delexterior. Algunos seres vivos sólo constan de una célula, pero la mayoría, incluidos nosotros, tenemos millones y millones de ellas. Los científicos han descubierto los que parecen fósiles de células en rocas antiguas de Australia occidental, que tienen más de 3.000 millones de años. Estos seres unicelulares se llaman estromatolitos. Al parecer, los primeros animales pluricelulares no aparecieron hasta hace unos 700 millones de años. Podemos encontrar fósiles de animales de cuerpo blando, como medusas, gusanos y plumas de mar, en rocas de todo el mundo.

EÓN PRECÁMBRICO

DE BOLA INCANDESCENTE A CUNA DE LA VIDA

Es el periodo geológico más largo y en él la Tierra se formó, estabilizó y aparecieron los primeros organismos vivos. Ocupa el 80% de la historia de la Tierra y abarca desde hace unos 4.600 millones de años hasta hace unos 580, es decir, 4.000 millones de años. 

EL EÓN PRECÁMBRICO SE DIVIDIDE EN TRES ERAS:  AZOICA, ARCAICA Y PROTEROZOICA

ERA AZOICA 

Azoico significa sin vida: Aprox. de hace 4500 a 3800 millones de años.

Periodo en el que la tierra se transforma de una bola incandescente hasta un planeta con núcleo y corteza. Durante millones de años la Tierra era una bola de gases y partículas girando alrededor del sol.  La teoría más compartida es que la Tierra se fue formando por acreción o agregación de la materia circundante cuando se estaba formando el Sistema Solar Planetario.

Es decir, la Tierra debido a la acción de su fuerza de gravedad, atraía hacia sí la masa o materia que la rodeaba. 

Al mismo tiempo la Tierra era visitada por asteroides que alchocar con ella aportaban nuevos materiales y una gran energía calorífica por efecto del impacto. Así la Tierra se mantuvo durante millones de años  en un estado incandescente, lo que provocó bajo la influencia de la  gravedad, que los elementos más pesados, sobre todo el hierro y el níquel, cayeran hacia el centro de la Tierra para formar el núcleo y los silicatos más ligeros se movieran hacia arriba para formar la corteza y el manto.

Así la Tierra iba ganando en masa, mientras que su núcleo

rico en hierro se iba magnetizando.

Finalmente, la temperatura bajó lo suficiente como para permitir la formación de una corteza terrestre estable, la litosfera.ERA ARCAICA

Aprox. de hace 3800 a 2500 millones de años.La corteza se fue enfriando y se formaron las primeras rocas ígneas y metamórficas.La actividad volcánica seguía siendo muy intensa, lo quemotivaba que grandes masas de lava saliesen al exterior yaumentasen, al enfriarse y solidificarse,  el espesor de lacorteza, mientras que por encima se formaba una capa degases, la atmósfera, compuesta por elementos como elhidrógeno, metano, amoniaco y CO2, pero carente todavía deoxígeno.

En las erupciones, a partir del oxígeno y del hidrógeno segeneraba vapor de agua, que al ascender por la atmósfera secondensaba, dando origen a las primeras lluvias. Al cabo deltiempo, con la corteza más fría, el agua de lasprecipitaciones se pudo mantener líquida en las zonas másprofundas de la corteza, formándose los mares y océanos, esdecir, la hidrosfera.Una vez preparado el escenario con la hidrosfera, elagua; la atmósfera, el aire;  la litosfera, la tierra; y elfuego del núcleo como fuente de energía y movimiento, seinicio  un periodo de evolución química que culminaría conla formación de las primeras células procariotas dandocomienzo una nueva etapa evolutiva, la Vida. Nacen las algasverde-azules y las bacterias, dando comienzo el reinoMoneras (organismos unicelulares procariotas).

Habían pasado 2000 millones de años.

La luna

Un elemento importante y de gran influencia en nuestroplaneta es la Luna. 

Hay varias hipótesis de como surgió, la más extendida es ladel "gran impacto". Según esta teoría, hace unos 4.500millones de años, en los albores de la formación terrestre,un cuerpo del tamaño de Marte, chocó contra la joven Tierray como resultado se formó nuestro satélite cuya materia es mezcla de los dos mantos de ambos cuerpos, (la Tierra y elplaneta). Este choque produjo la inclinación del ejeterrestre con respecto a la eclíptica, lo que provoca lasestaciones terrestres a lo largo del año, con lasimportantes consecuencias en muchos seres vivos que estehecho conlleva.

Además la influencia gravitatoria de nuestro satélite sobrela Tierra produce las mareas y estabiliza el eje de rotaciónterrestre impidiendo cambios climáticos bruscos, lo quesería perjudicial para la  vida. 

A diferencia de la Tierra, la Luna al no tener un interiorcon un núcleo activo  y no poseer una masa importante, noposee ni el magnetismo ni el poder de atracción gravitatoriode la Tierra, por lo que carece de atmósfera.  Esto produceque el efecto de la craterización en su superficie seaevidente como sucede en Mercurio y en menor grado, en Marte.ERA PROTEROZOICA

Aprox. de hace 2500 a 560 millones de años.

Tiempo de vida inicial: la célula eucariota.

Proterozoica  significa "tiempo de vida inicial". En losocéanos primarios con un ambiente cálido y húmedo, yaalgunas moléculas complejas habían conseguido unirse paraformar los primeros organismos principio de lavida, surgiendo las primeras células procariotas, algasverde azules y bacterias. Las algas verde-azules sonorganismos capaces de sintetizar elementos necesarios parasu crecimiento a partir de moléculas muy simples y energíasolar liberando oxígeno a la atmósfera, es decir son capacesde producir la fotosíntesis.

Su proliferación hizo posible que nuestro planeta sefuera enriqueciendo en oxígeno y se fuera formando unacapa de ozono, lo que permitió hace unos 1.800millones de años, el siguiente gran paso evolutivo: elnacimiento de la célula eucariota

Las células eucariotas son las células de animales yplantas propiamente dichas. Son células que cuentancon un núcleo rodeado de una membrana y estánperfectamente adaptadas al oxígeno.Geológicamente la corteza seguía enfriándose, la atmósfera se transformó y losocéanos se estabilizaron. Aunque seguían sucediendo grandes catástrofes, comoglaciaciones y con menor frecuencia  impactos de meteoritos, que provocarongrandes extinciones biológicas. La actividad volcánica seguía siendo muy intensaen América y surgió la cordillera de los Hurones en Canadá.

La superficie terrestre estaba agrupada en un gran continente denominado Pangea(toda la tierra).

En este ambiente todavía bastante inestable, hace unos 1300 millones de años sediversificaron las primeras algas marinas pluricelulares con lo que surge otro delos grandes saltos evolutivos: la aparición de los seres pluricelularesde las células eucariotas. Surgen los cuatro reinos restantes (Protistas, hongos,plantas y animales).

Los seres pluricelulares formados por gran número de células, es otro de losmilagros de la evolución:  la asociación de elementos simples, la célulaeucariota, que pierden su independencia para formar parte de organismos máscomplejos. Cada forma celular realiza una función específica y se forman grupos decélulas  diferentes para realizar funciones diferentes.  Estos nuevos seres sereproducen a partir de una célula madre, formada por la unión de una célula sexual(gameto) femenina con otra masculina.

La célula

Del latín cellulae: pequeño compartimiento o celda, es la unidad básica de estructura y  todos los organismos vivos. Está formada por un núcleo que es el espacio que

contiene la mayor parte del ADN celular, que es la molécula portadora de la informacióngenética y puede estar delimitado o no por una membrana conocida como membrana nuclear.Esta membrana es la que permite el intercambio selectivo de sustancias e información conel medio ambiente.

Las células procariotas son las que carecen de membrana nuclear y son típicas deorganismos unicelulares inferiores como las bacterias (procariontes). Las eucariotaslas que presentan membrana y son típicas de algunos organismos unicelulares como hongosy algas y de todos los organismos superiores (eucariontes).

La aparición de la célula eucariota es fundamental en el desarrollo de seres vivos cadavez más complejos.

Es en este momento cuando surge la reproducción sexual. Los genes se mezclan con una

aportación genética de la célula materna y otra de la célula paterna.

De esta forma hay mayor variedad de genes en los descendientes y se acelera laEsta era antigua, el Paleozoico, duró unos 315 millones deaños. El planeta era muy distinto del actual. Las tierrasemergidas tenían el aspecto de islas más o menos disperasalrededor del ecuador terrestre. Algunas de estas islaseran América del Sur, Laurentia y Gondwana.

Durante esta época se produjeron numerosos plegamientos queoriginaron montañas. El clima era todavía cálido y húmedo.Esto favoreció la proliferación de los organismospluricelulares y su posterior evolución.

La vida en el agua y en la tierra

En un principio, la vida en el mar se hizo muy rica. Losfósiles de la primera mitad del Paleozoico son algunosinvertebrados como trilobites, graptolitos, y crinoideos.Los correspondientes a la segunda mitad de esta era,comprenden algunos fósiles de plantas y de vertebrados,como peces y reptiles.

En el periodo Cámbrico, iniciado hace 560 millones de años,la vida, vegetal y animal, estaba confinada a los mares.Aparecen los primeros caracoles, así como los moluscoscefalópodos. En el reino vegetal las plantas predominanteseran las algas en los océanos y los líquenes en la tierra.Su enorme proliferación contribuyo al aumento de oxígeno enla atmósfera terrestre.

En el siguiente periodo, Ordovícico, iniciado hace 510millones de años, aparecieron animales que poseían unaestructura anatómica precursora de la espina dorsal.Aparecen los primeros vertebrados, unos peces primitivos, ylos corales. Los animales más grandes fueron unoscefalópodos (moluscos), que tenían un caparazón de unos 3 mde largo. Las plantas de este periodo eran similares a lasdel periodo anterior.

Hace 438 millones de años se inicia el Silúrico. El avanceevolutivo más importante fue la aparición del primer animalde respiración aérea, un escorpión. También pertenece aeste periodo el primer fósil clasificado de una plantavascular (plantas terrestres con tejidos que transportan elalimento), aunque los tallos y las hojas todavía no estabandiferenciados. La aparición de estos organismos hace creerque la composición de la atmósfera empezaba a parecerse ala actual.

En la siguiente página de sete capítulo se tratan los tresperiodos restantes en que se divide el Paleozoico:Devónico, Carbonífero y Pérmico.

El Paleozoico: Devónico, Carbonífero y Pérmico

El periodo Devónico, que comenzó hace 408 millones de años,se caracteriza por la aparición de varios tipos de peces,que abarcaban tiburones, dipnoos, peces acorazados y unaforma primitiva de peces con escamas duras, de los cualesevolucionaron probablemente los antepasados de losanfibios.

También había corales, estrellas de mar, esponjas ytrilobites, así como el primer insecto conocido. Sedesarrollaron las plantas leñosas y, a finales delDevónico, lo hicieron otras plantas terrestres tales comolos helechos y helechos con semillas, colas de caballo yunos árboles escamosos relacionados con los actualesselagos. Aparecen los primeros bosques.

La diversidad de la vida

El periodo Carbonífero comenzó hace unos 360 millones deaños. Un grupo de tiburones, los cestraciontes,predominaron entre todos los grandes organismos marinos.Los animales terrestres más notables fueron una especie delagartijas anfibias que provenían de los dipnoos. Diversasplantas terrestres comenzaron a diversificarse y a aumentarde tamaño, sobre todo en zonas pantanosas.

En la segunda parte del carbonífero surgieron los reptiles,que evolucionaron a partir de los anfibios y que eran yaterrestres en su totalidad. Otros animales de este periodofueron los arácnidos, las serpientes, los escorpiones, másde 800 especies de ranas y unos insectos enormes, los másgrandes que han existido. Los vegetales mayores eran unosárboles escamosos, cuyos troncos medían más de 1,8 m en labase y tenían una altura de 30 metros.

También abundaron en este periodo unas gimnospermasprimitivas y la primera conífera verdadera, una formaavanzada de gimnosperma, que consiste en una plantavascular con semillas, pero sin flores.

De las antiguas masas terrestres, sólo el protocontinentede Siberia se encontraba al norte de los trópicos, llegandocasi hasta el polo norte. El supercontinente de Gondwana,que comprendía lo que llegaría a ser Sudamérica, África,India, Australia y Antártida, se encontraba en su totalidaden el hemisferio sur; abarcaba una vasta superficiecentrada en las inmediaciones del polo sur.

Reptiles y Pangea

El último periodo del Paleozoico, el Pérmico, comenzó hace286 millones de años. Ocurrieron sucesos tan relevantescomo la desaparición de gran parte de los organismosmarinos y la rápida evolución y expansión de los reptiles,que eran de dos tipos: reptiles semejantes a los lagartos,completamente terrestres, y reptiles semiacuáticos lentos.De entre todos los reptiles, fueron un pequeño grupo, losTheriodontia, los que dieron lugar a los mamíferos. Lavegetación de este periodo, muy abundante, estabaconstituida sobre todo por helechos y coníferas.

La parte final del paleozoico fue un periodo de agitacióngeneralizada de la corteza terrestre. Emergieroncontinentes de debajo de los mares poco profundos delcarbonífero precedente. Los depósitos acumulados en fosasgeosinclinales fueron sometidos a presión y elevados enforma de sistemas montañosos: los Apalaches del centro ydel sur en Norteamérica, y los Urales en Rusia. Europa yAsia se unieron mientras que al oeste una colisión entreplacas continentales unía Norteamérica con el continente deGondwana. De este modo, todas las masas continentales de latierra se reunieron en una sola, llamada Pangea.

Historia geológica: el Mesozoico

Esta era intermedia duró unos 160 millones de años. En susinicios todos los continentes, o islas, del periodo anteriorse habían reunido en un único continente gigantesco al quellamamos Pangea, es decir, toda la Tierra.

Los principales plegamientos se produjeron en la vertienteoeste de América, las Montañas Rocosas en el norte y losAndes en el Sur.

El clima siguió siendo cálido, pero algo más seco. La Tierraestaba dominada por enormes coníferas por lo que su aspecto,desde el espacio, debería ser mucho más verde que el actual.:-(( Entre los animales aparecieron y, al final, seextinguieron los famosos dinosaurios.

Aparición de los dinosaurios

Durante estos 160 millones de años no se produjeron grandesmovimientos orogénicos. En esta era desaparecieron grandesgrupos de animales como los trilobites, graptolites y pecesacorazados. Se desarrollaron ampliamente los vertebrados,sobre todo los reptiles, por lo que a la Era Secundaria sele llama también la Era de los Reptiles o era de losdinosaurios. También se desarrollan plantas angiospermas, deflores vistosas.

El mesozoico se divide en tres periodos: Triásico, Jurásicoy Cretáceo. En esta página nos centramos en el primero ydejamos los otros dos para la siguiente.

El Triásico fue un periodo geológico que se extendió desdealrededor de 248 a 213 millones de años atrás. Secaracteriza fundamentalmente por la aparición de los grandesdinosaurios. Los continentes Africa y América del Surestaban juntos, con una actividad magmática al límite de losdos continentes.

Durante el triásico, el supercontinente Pangea empezó adesmembrarse. Al ir estirándose la corteza terrestre, sehundieron grandes bloques, creando cuencas. El clima eracálido en general. En tierra dominaban los árbolesperennifolios, en su mayor parte coníferas, y ginkgos.

El triásico marca la aparición de los primeros mamíferosverdaderos, pero poco se sabe acerca de su fisiología. Entrelos invertebrados, los insectos estaban representados por laprimera especie en experimentar una metamorfosis completa,atravesando las fases de larva, pupa y adulto. En los mareshabía belemnites similares a calamares, ammonites ycrustáceos.

El 75% de las especies de invertebrados desaparecieron enuna extinción en masa a finales del cretácico, que veremosen la próxima página.

El Jurásico se ha hecho famoso en nuestros dias gracias alcine. Fue la época del esplendor de los dinosaurios, cuandoestos dominaban la Tierra.

Aunque menos famoso, el Cretáceo es un periodo crucial en lahistoria geológica de la Tierra. Veremos por qué.

Esplendor y fin de los dinosaurios

El Jurásico abarca desde alrededor de 213 a 144 millones deaños atrás y toma su nombre de los estratos de roca de lacordillera del Jura. Se caracteriza por la hegemonía de losgrandes dinosaurios y por la escisión de Pangea en loscontinentes Norteamérica, Eurasia y Gondwana. De este últimose escindió Australia (en el jurásico superior y principiosde cretáceo), dando origen a nuevas especies de mamíferos.

Mientras que los mares crecían y se unían, zonas de aguamarina poco profundas y cálidas se extendieron por granparte de Europa y de otras masas continentales que bordeabanel mar de Tetis.

Hacia el final del jurásico, estos mares bajos empezaron asecarse, dejando depósitos gruesos de caliza en donde seformaron algunas de las más ricas acumulaciones de petróleoy de gas.

El Cretáceo o Cretácico empezo hace unos 145 y duró hasta 65millones de años atrás. La datación del final de la era esmuy precisa, pues ésta se hace coincidir con la de una capageológica con fuerte presencia de Iridio, en la penínsuladel Yucatán y el golfo de México, y que se supone coincidecon la caída de un enorme meteorito que pudo provocar laextinción de los dinosaurios. Este acontecimiento marca elfin de la Era Mesozoica. Al final de esta era aparecen losmamíferos y las aves primitivas.

Durante el cretácico tardío, el nivel del mar subió mucho entodo el mundo, inundando casi un tercio de la superficieterrestre actual. De esta manera, el calor del sol pudodistribuirse más hacia el norte gracias a las corrientesmarinas, dando lugar a un clima global cálido y suave, sincasquetes de hielo en los polos y con una temperatura en lasaguas del Ártico de 14 ºC o más.

A finales del cretácico, la flora había adoptado ya unaapariencia moderna e incluía muchos de los géneros actualesde árboles, como aquellos a los que pertenecen el roble, lahaya y el arce.< Anterior Siguiente >

Historia geológica: el Mesozoico Historia geológica: el Cenozoico

Astronomía Educativa

Universo Sistema Solar Tierra y Luna Historia Lecturas Personajes Diccionario

Historia geológica: el Cenozoico

La última y más reciente era geológica abarca los últimos 65 millones de años y,generalmente, se divide en dos partes conocidas como Era Terciaria y Cuaternaria. Loscontinentes adquieren, paulatinamente, el aspecto y situación actuales aunque, alprincipio, el océano Atlántico era bastante más estrecho y lo que ahora es la penínsulaindia se encontraba "viajando" desde el sureste de África hasta su ubicación actual.

En esta época se produce el plegamiento Alpino, creador de grandes cadenas montañosascomo los Alpes, el Atlas y el Himalaya. El clima se enfría y aparecen las glaciaciones.Entre los animales destaca la evolución de los mamíferos, siendo el más conocido elimponente mamut, una especie de elefante especialmente preparado para los climashelados.

La Era Terciaria se divide en varios periodos que son:

El Paleoceno abarca el intervalo transcurrido entre 65 y 56,5 millones de años atrás.Marca el paso final en la desmembración del supercontinente Pangea que empezó asepararse en los comienzos del mesozoico temprano. Los movimientos de la tectónica deplacas separaron finalmente la Antártida de Australia; en el hemisferio norte, el fondomarino en expansión del Atlántico norte ensanchado alejó Norteamérica de Groenlandia.

Al haber desaparecido los dinosaurios al final del cretácico, el periodo precedente, lavida mamífera empezó a dominar en la Tierra. Los principales mamíferos que aparecieronfueron los marsupiales, los insectívoros, los lemures, los creodontos (ancestro

carnívoro común de todos los félidos y los cánidos) y animales ungulados primitivos apartir de los cuales fueron evolucionando diversos grupos como los caballos, losrinocerontes, los cerdos y los camellos.

El Eoceno comenzó hace unos 56,5 millones de años y finalizó hace unos 35,4 millones deaños. En el hemisferio occidental, el eoceno supuso el alzamiento de las grandescadenas montañosas que se extienden hacia el norte y el sur en el oeste de América. Elsupercontinente de Laurasia siguió desgajándose. Las fuerzas generadas por lascolisiones continentales que habían comenzado al principio de la era precedente, elmesozoico, condujeron al alzamiento de los sistemas montañosos alpino e himalayo.

Mientras tanto, sobre las llanuras del noreste de la India corrieron ingentescantidades de basalto fundido al unirse este subcontinente recién formado, desgajado deÁfrica durante el cretácico, a Asia. En el hemisferio sur, la Antártida y Australia,que habían estado unidas después de separarse de Gondwana en el mesozoico, se separarona su vez y se alejaron la una de la otra.

La rápida evolución de nuevos órdenes de mamíferos, iniciada en el paleoceno, siguióadelante. En Europa y Norteamérica aparecieron al mismo tiempo formas ancestrales delcaballo, el rinoceronte, el camello y otros grupos modernos, como los murciélagos, losprimates y roedores similares a las ardillas. Muchos de ellos eran muy pequeños encomparación con las formas actuales. Los carnívoros de aquel entonces, llamadoscreodontos, fueron el tronco del que evolucionarían los perros y los gatos modernos. Elfinal de esta época fue testigo de la primera adaptación de los mamíferos a la vidamarina.

En el próximo capítulo se comentan los otros tres periodos la Era Terciaria: Oligoceno,Mioceno y Plioceno.

< Anterior Siguiente >

El Mesozoico: Jurásico y El Cenozoico: Oligoceno, Mioceno y

Cretáceo Plioceno

El Cenozoico: Oligoceno, Mioceno y Plioceno

El Oligoceno se inició hace unos 35,4 millones de años yfinalizó hace unos 23,3 millones de años. Las colisionesentre las placas de la corteza terrestre continuaron sinpausa desde el eoceno. En el hemisferio oriental, los restosafroárabes e indios del anterior supercontinente de Gondwanachocaron con Eurasia al norte, cerrando el extremo orientaldel mar de Tetis y dejando en su lugar un residuo muymermado, el Mediterráneo.

Las fuerzas de compresión generadas por la colisióncontribuyeron a elevar un extenso sistema de cadenas demontañas, desde los Alpes en el Oeste hasta el Himalaya enel Este.

Mientras tanto, la placa australiana chocaba contra laindonesia, y la norteamericana había empezado a solaparsesobre la del Pacífico.

El clima siguió siendo subtropical y húmedo en todaNorteamérica y Europa, pero había comenzado una tendencia alenfriamiento global a largo plazo, que siguió en el Miocenoy culminaría en los periodos glaciales del pleistoceno. Losmamíferos estaban ya establecidos como forma de vidaterrestre dominante. Entre ellos, équidos antecesores de losactuales caballos y rinocerontes (un subgrupo, elBaluchitherium de Asia central, es el mamífero terrestre másgrande de todos los tiempos),

Los camellos del tamaño de ovejas, y los primeros elefantes,carentes tanto de colmillos como de trompa. Los creodontosse habían diferenciado ya para dar lugar a los antecesoresde los actuales perros y gatos. Los roedores estaban muyextendidos, y entre los primates se encontraban el tarsero yel lémur. De los estratos del oligoceno se han extraídohuesos de los primeros monos del Viejo Mundo, así como losde una única especie de gran simio.

El Mioceno comenzó hace 23,3 millones de años y finalizóhace 5,2 millones de años. La elevación de las grandescordilleras montañosas que había comenzado durante eloligoceno, siguió adelante, acabando de forma los Alpes enEuropa, el Himalaya en Asia y las cadenas montañosas delcontinente americano. Los sedimentos producidos por laerosión de estos sistemas se depositaron en cuencas marinaspoco profundas, para terminar convirtiéndose en lalocalización de ricos depósitos petrolíferos en California,Rumania y la costa oeste del mar Caspio.

El clima del mioceno era más fresco que el de la épocaprecedente. En el hemisferio sur se había establecido ya unsistema circumplanetario de corrientes oceánicas, queaislaba a la Antártida de las corrientes más cálidas delresto del mundo. Esto favoreció la aparición de un grancasquete de hielo antártico. En el hemisferio norte, grandesáreas antes cubiertas por espesos bosques se convirtieron engrandes praderas.

La fauna del mioceno contempla la aparición del mastodonte,al igual que el mapache y la comadreja. Durante esta época,los grandes simios, relacionados con el orangután, vivían enAsia y en la parte sur de Europa.

El Plioceno se extiende desde hace 5,2 millones de añoshasta 1,6 millones de años atrás. En el oeste deNorteamérica, la subducción de la placa tectónica delPacífico contribuyó a la elevación de sierra Nevada y de lacordillera volcánica de las Cascadas. En Europa, los Alpescontinuaron su ascensión apoyados por el movimiento de latectónica de placas que empujaba y combaba la corteza en unaregión amplia de este continente. Al final del mioceno, lacolisión de las placas africana e ibérica había formado elsistema bético-rifeño y cortado la comunicación entre elMediterráneo y el Atlántico, con lo que se produjo ladesecación del primero, en cuya cuenca se instaló un climaárido depositándose grandes cantidades de sales. Aliniciarse el plioceno se volvió a abrir el paso y elMediterráneo se llenó de nuevo.

El clima se hizo más frío y seco. Los mamíferos se habíanestablecido desde hacía tiempo como la forma de vidavertebrada dominante y es durante el plioceno cuando seproduce la evolución de un grupo de primates, los homínidos,con diversas especies, desde los Australopitecinos al Homohabilis y al Homo erectus, consideradas antepasados directosdel Homo sapiens.

El próximo capítulo trata sobre los últimos periodos delCenozoico, conocidos como Era Cuaternaria.

Historia geológica: el Cuaternario

El Cuaternario es el periodo del Cenozoico que empezó hace1,64 millones de años y comprende hasta nuestros días. Elcuaternario se divide en Pleistoceno, la primera y más largaparte del periodo, que incluye los periodos glaciales, y laépoca reciente o postglacial, también llamada Holoceno, quellega hasta nuestros días.

Al Pleistoceno se le llama a veces "la era del Hombre",porque los humanos evolucionaron en este periodo. En elsiguiente periodo, el Holoceno, los seres humanos fueroncapaces de desarrollar una vida organizada en grupossociales a la que llamamos civilización.

El Pleistoceno, la edad de hielo

En la primera parte del Cuaternario, llamada Pleistoceno, elhielo se extendió en forma de glaciares sobre más de unacuarta parte de la superficie terrestre. En las regioneslibres de hielo, la flora y la fauna dominantes eranesencialmente las mismas que las del período anterior, elPlioceno.

Un sistema glaciar estaba centrado sobre Escandinavia, y seextendía hacia el sur y hacia el este a través del norte deAlemania y el oeste de Rusia, y hacia el suroeste sobre lasislas Británicas. El segundo gran sistema glaciar delhemisferio norte cubría la mayor parte de Siberia. Otrosistema glaciar cubrió Canadá y se extendió hasta EstadosUnidos.

Las regiones ártica y antártica estaban también cubiertas dehielo, al igual que la mayoría de los picos de las montañasaltas de todo el mundo. Los efectos topográficos de laacción de los glaciares durante el Pleistoceno sonperceptibles todavía en buena parte del mundo.

A finales del pleistoceno, no obstante, en Norteamérica sehabían extinguido muchas especies de mamíferos, incluidos lallama, el camello, el tapir, el caballo y el yak. Otrosgrandes mamíferos, como el mastodonte, el tigre dientes desable y el perezoso terrestre, se extinguieron en todo elmundo.

Mientras se acumulaba hielo y nieve en las latitudes altas,en las más bajas aumentaban las lluvias, lo que permitió quela vida vegetal y animal floreciera en áreas del norte y eleste de África que hoy son yermas y áridas. Se handescubierto pruebas de que el Sahara estuvo ocupado porcazadores nómadas, así como por jirafas y otros rumiantesdurante el pleistoceno tardío.

El Holoceno: nace la civilización

Durante la época reciente, el Holoceno, que comenzó haceunos 10.000 años, el deshielo hizo subir treinta o másmetros el nivel del mar, inundando grandes superficies detierra y ensanchando la plataforma continental del oeste deEuropa y el este de Norteamérica. En general, es una épocade clima cálido, en el que se asientan las actualesdistribuciones geográficas de la fauna y la flora.

Los seres humanos empezaron a organizarse en grupos socialesque se concentraban en "ciudades" (de ahí proviene lapalabra "civilización"). Paulatinamente empezaron acompaginar la caza y la pesca con la agricultura y laganadería, lo que provocó el asentamiento en lugaresestables y el abandono de la vida nómada.

A pesar de que, como periodo geológico, se extiende hastanuestros días, el estudio del Holoceno se extiende hasta lainvención de la escritura. El primer escrito que se conocese atribuye a los sumerios de Mesopotamia, hace unos 5.000años. A partir de este momento empieza lo que llamamos"historia".

Resumen de la teoría del Big BangLa teoría o  hipótesis del  Big Bang (Gran Explosión)  para explicar el

origen del universo, es la más aceptada por la sociedad científica en laactualidad.

Según este paradigma  el universo comenzó hace unos 14.000 millones deaños con  una  gran explosión .Inmediatamente despuésde que ocurriera este fenómeno  se crearon elespacio, el tiempo, la energía y la materia. Todo loque nos rodea, la ropa, el agua, los árboles,nuestros coches y casas, absolutamente todo esto estáconstituido por la materia formada por el Big Bang.El hidrógeno que tiene el agua, se formóinmediatamente después de ocurrir el Bing Bang.

Pero como consecuencia de la fuerza de la gravedado gravitatoria que atrae a los planetas entre si, el  movimiento expansivo se desacelerará  hastaanularse.  A partir de este momento se producirá  unacontracción  del Universo hasta su colapsogravitatorio ; Big Crunch (GranImplosión), desapareciendo entonces en la nada.

La teoría continúa asegurando que después del colapso total, seguirá unanueva expansión, otro Big Bang , y así indefinidamente en una infinita serie de Big Bang y Big Crunch que con justificarían también un númeroinfinito de universos. La teoría no entra a explicar las causas del BigBang

     La prueba de esta teoría se debe al  astrónomo Edwin Hubble, que en1929 observó que el universo está expandiéndose continuamente y que  portanto, todas las galaxias se alejan entre si.

Pero el origen del Big Bang, es el mayor misterio de todos los tiempos.A pesar de que la llamaos teoría del Big Bang; lo paradógico es que no nosdice nada del Big Bang

Preguntas:¿Tuvo el universo un inicio?. ¿ De dónde viene el universo?. ¿Cómo y por

qué empezó?. ¿Tendrá final?. ¿Cómo será ese final?. ¿Qué estalló en el BigBang?. ¿Por qué estalló?. ¿Qué habían antes del gran estallido?

Si conociéramos estas respuestas sería el triunfo definitivo de la razónhumana, conoceríamos la mente del creado".Profesor Stephen Hawking; físicoteórico.

 Antecedentes de la teoría del Big Bang

 Antes del siglo XX nadie había sugerido que el universo se estuviera

expandiendo o contrayendo. Entonces se aceptaba que el universo, habíasido creado más o menos como lo vemos hoy. La comunidad científicacoincidía al pensar que el universo era algo estático y eterno. Loshumanos nos sentimos a gusto creyendo verdades eternas. Nosotrosenvejecemos y morimos pero el universo es eterno e inmóvil.

Cuando las personas creían que el universo es algo estático, la preguntateológica o metafísica era entonces si éste tenía o no un principio. Bajoesta teoría de un universo inmóvil, el origen del tiempo habría sidopuesto por el creador, un ser externo al universo; pero realmente noexiste la necesidad física de un principio del tiempo. Dios pudo crear el

universo, en cualquier instante del tiempo. Pero si el universo seestuviera expandiendo, habría razones  para pensar que  hubo un principio.

Pero de repente todo cambió. En 1929, Edwin Hubble desde el observatoriodel monte Wilson, en Los Ángeles, hizo un descubrimiento crucial. Observóque las galaxias no eran estáticas, se movían y además se alejaban de latierra a una velocidad increíble. Fue la primera prueba del Big Bang.

Donde quieras que uno mire, las galaxias distantes se están alejando denosotros; es decir, el universo se está expandiendo. Además, la velocidada la que se alejan los planetas de la tierra es proporcional a ladistancia del planeta a la tierra. Las galaxias que están al doble dedistancia se mueven al doble de velocidad; las que están al triple, semueven tres veces más rápido. Todo se está alejando de nosotros. Estateoría se denomina Ley de Hubble

Según esta apreciación, en tiempos pasados los planetas  y galaxiasdebieron estar más cerca , más juntos unos de otros. El movimiento debióde partir de un punto central. Midendo la velocidad de expansión, loscosmólogos han estimado la fecha de nacimiento de nuestro universo. Pareceser, que hace unos 13.700.000.000 años todos los objetos del universoestaban en el mismo lugar exactamente; siendo entonces infinita ladensidad del universo.

La observación de Hubble sugirió , que hubo un fenómeno, llamado bigbang ( la gran explosión), en que el universo era infinitesimamentepequeño  y su densidad infinita. Bajo estas condiciones no es posibleaplicar nuestras teorías y predicciones. Podemos considerar que el origendel tiempo es el big bang, ya que con anterioridad a éste,  los tiemposprevios  no estarían definidos.

Podemos llegar a imaginarnos que Dios creó el universo en el instantedel big bang, pero no antes. Antes no existía nada. Un universo enexpansión no excluye la existencia de un creador, pero sí limita cuandopudo haber creado el universo.

 La Historia del Universo: Teoría del Big Bang

En el principio de los tiempos eluniverso surgió de una explosión, pasandode la nada más absoluta al todo. Este"todo" es tan sólo un punto infinitamentepequeño, increíblemente caliente y dedensidad inimaginable;un punto de energíapura. El Bing Bang fue inmenso, creó todala masa de las 400.000 millones degalaxias que hoy conocemos a partir de lanada. Todo el universo ocupaba entonces la trillonésima parte de uncentímetro.

La primera fuerza en aparecer fue la gravedad. En este momento ya quedódefinida la forma y contenido del universo. La gravedad define laviabilidad de nuestro universo. Si hubiera sido un poco más débil, la

materia se disgregaría rápidamente y no se hubieran formado las galaxias.Con gravedad excesiva, no se hubiera formado el universo, los agujerosnegros hubieran engullido toda la materia. Es un equilibriodelicado. ¡Afortunadamente tenemos la gravedad óptima! Por suerte el BigBang aportó la cantidad adecuada de gravedad.

Pasada una fracción de segundo después de que apareció la fuerza de lagravedad, se desprendió una onda inmensa de energía y comenzó la expansióndel universo en todas las direcciones a una velocidad inimaginable. Todoesto a una velocidad superior a la de la luz, porque la nada puede ir másrápido que la luz, si la entendemos la nada como espacio vacío. Estoúltimo supuso un problema para las mentes privilegiadas de los científicosmás brillantes.

Para describir estos fenómenos tan rápidos, hubo que definir una nuevaunidad de tiempo, se llamó tiempo de Planck.Hay más unidades de tiempo dePlanck en un segundo que todos los segundo transcurridos desde el BigBang. Es decir una unidad de tiempo de Plank es igual a 1/10 43 segundos. Esuna escala temporal tan diminuta que escapa al sentido común.

Unas cuantas unidades de tiempo de Planck, después del big bang, eluniverso era tan pequeño que cabía en la palma de la mano y en unafracción de segundo después se expandió hasta el tamaño de la Tierra ydespués a la velocidad de la luz, alcanzó el tamaño de nuestro sistemasolar. Todavía era una tempestad de energía radiante. La temperatura erade billones de grados; el seno de una estrella como el Sol sería unplácido remanso de paz si lo comparamos con el universo una fracción desegundo después del big bang.

Al expandirse el universo empieza a enfriarse y empieza una nueva faseen la evolución del universo. La energía pura de la explosión setransforma en materia y aparecen las primeras partículas subatómicas.Entonces aparece la primera materia del universo. La energía se transformóen materia; al revés de como ocurre en las reacciones nucleres.

La transformación de energía en materia fue anticipada por AlbertEinstein años antes del enunciado de la teoría del Big Bang. La ecuación E= mc2 es la ecuación más popular y explica precisamente la equivalenciaentre la energía y la materia . La energía puede transformarse en energíay la energía en materia. Esta ecuación explica la bomba atómica. En unaexplosión nuclear, una pequeña cantidad de materia se transforma enenergía . Durante la formación del universo se dio el proceso inverso, laenergía de transformó en partículas de materia. No se necesitaba materiapara empezar con energía era suficiente. Al inicio había energíasuficiente como para generar toda la materia del universo.

Las condiciones eran tan extremas que la materia que se formó, nadatenía que ver con la materia que vemos en la actualidad en el universo.Todavía no había átomos sino partículas subatómicas. Se transformó materiay energía simultáneamente. Aparecía y desaparecía materia. Pero poco apoco y como consecuencia del enfriamiento, debido a la expansión deluniverso, las partículas se hicieron más estables y dejaron detransformarse en energía. Las partículas primitivas al disminuir sutemperatura disminuyó también su velocidad y se dieron las condicionespara la formación de los átomos del primer elemento, el hidrógeno. Unsegundo más tarde aparecieron el helio y el litio.

Después de transcurridos tres minutos desde el big bang , ya ha habíanpasado las cosas más importantes en el proceso de formación del universo.

Unos 380.000 años después del bing bang el universo comenzó a sertransparente. Las partículas iniciales dieron un aspecto al universo denube lechosa y poco a poco a medida que fue avanzado el proceso decondensación de la materia de partículas subatómicas en átomos dehidrógeno, helio y litio, el universo perdió su aspecto de nube blanca yse fue haciendo más transparente. El universo, al ser más transparentepermitió las primeras emisiones de luz al exterior. En 1964, 14.000millones de años después del big bang, dos jóvenes investigadores de NuevaJersey descubrieron por accidente esta radiación.

Arno Allan Penzias y Robert Woodrow Wilson cuando estaban trabajandocartografiando las señales de radio de nuestra galaxia, donde quieran quebuscaban, siempre detectaban una extraña señal de ruido de fondo. Al

principio pensaron que era un error debido a un fallo del equipo demedida. Pero en realidad lo que habían descubierto era la prueba de lacreación del universo. Esta radiación representaba el momento en que losátomos recibieron sus electrones. En ese instante desapareció la nube deelectrones.

La nave Wilkinson Microwave AnisotropyProbe (WMAP) llamada así en honor a DavidWilkinson, fue lanzada el 30 de junio de2001 desde Cabo Cañaveral, USA. Su misiónes estudiar el universo y medir lasdiferencias de temperatura que se observanen la radiación de fondo de microondas, unremanente del Big Bang.Enlace a la noticia

El 21 de marzo de 2013, el telescopioespacial Planck de la Agencia EspacialEuropea elaboró el mapa más detalladohasta la fecha del fondo cósmico demicroondas, la radiación fosilizada delBig Bang. Las áreas rojas y amarillas sonlas más calientes.El azul y el verde sonregiones más frías. Enlace a la noticia

La imagen del telescopio Planck, refleja la distribución de la materiadel universo cuando tenía 380.000 años de antigüedad. Las diferencias detemperatura reflejan diferencias en la densidad original del universo ,unas zonas tiene más materia que otras. En el universo flotan nubes dehidrógeno y de helio. Las regiones azules, sin materia, serían las zonasvacías del universo. Las áreas rojas y amarillas, más densas, darán lugara galaxias, estrellas y planetas.

200 millones de años más tarde, las nubes de gas de hidrógeno y heliodarían lugar a las primeras estrellas. Entonces el universo inició unaetapa de luz y esplendor. El universo empezó a iluminarse en todas lasdirecciones hasta formar el impresionante espectáculo que vemos hoy cuandomiramos el cielo nocturno. 1.000 millones de años después del Big Bang seformaron las primeras galaxias. Durante los 8.000 millones de añossiguientes, continuó el proceso de formación de nuevas galaxias.

 

Hace unos 5.000 millones de años ( 9.000 años desde el Big Bang) seformó nuestro Sol y el planeta Tierra. Todo lo que contiene la Tierra sedebe al Big Bang. El Bing Bang creo todo lo que nos rodea, los elementosque constituyen el universo e incluso las leyes de la física en un fugazmomento de creación.

 El Final del Universo según la Teoría del Big Bang

 Hay dos posibilidades y los científicos no se ponen de acuerdo. Los

científicos no tienen una respuesta a la pregunta de si el universo tendráo no un final o si es o no infinito.Muerte CalienteEn la actualidad continua la expansión del universo, pero según la

teoría del Big Bang, no lo hará eternamente. El universo tuvo un principioy también tendrá un final. En la actualidad el espacio tiene 150.000millones de años luz de un extremo a otro del universo.

Como consecuencia de la fuerza de la gravedad o gravitatoria que atrae alos planetas entre si,  el  movimiento expansivo se desacelerará  hastaanularse.  A partir de este momento se producirá  una contracción  delUniverso hasta su colapso gravitatorio ; Big Crunch (GranImplosión), desapareciendo entonces en la nada.

Si el universo se colapsa podría generarse otro Big Bang. Tal vez yahaya ocurrido antes y seamos un generación más de un largo linaje deuniversos

 

Muerte FriaPero hay otras teorías que establecen que el universo podría ser

infinito y puede expandirse hasta la eternidad. No sabemos si el Big Banggeneró un universo eterno, pero lo que si es cierto que la energíaliberada mantiene en la actualidad el universo en un proceso deexpansión. El Big Bang todavía sigue.

Resultados de últimas investigaciones indican que el universo no estáreduciendo su velocidad, como creíamos, sino que continua acelerando suvelocidad de expansión. Lo explican argumentando que la energía oscuraestá repeliendo las galaxias y acabando con el universo. Esta fuerzadestructiva es en la actualidad imposible de detectar y no sabemos por quéexiste y cuál es su origen. Si la energía negra continua separando eluniverso , en 100.000 millones de años la Vía Láctea sería una galaxiasolitaria. El universo comenzó en un instante pero tendría un largo ydifícil final frío

 El proceso del Big Bang en cifras.

 Según esta

teoría, despuésdel Big Bang, secreó el espacio ,el tiempo, laenergía y lamateria, segúneste proceso:

. 10-43 segundoso Tiempo dePlanck toda lamasa y energía delUniverso sehallaba comprimidaen una masa atemperatura ydensidadinimaginable.

. La masaocupaba un espacio10-20veces menorque un núcleoatómico y lasfuerzas de lagravitación,

electromagnetismo y fuerzas nucleares fuerte y débil, se hallabanunificadas.

. A causa de su elevadísima densidad, la materia existente en losprimeros momentos del Universo se expandió con rapidez. A los 10-35segundoscomenzó la Expansión y comenzó bruscamente la reducción de la temperatura,bajó a 1028 K. El Universo se expandió hasta alcanzar al 10 50 veces susdimensión original.

. Era Leptónica : En la primera millonésima de segundo se crean lasprimeras partículas constitutivas de la materia. la materia surgió deun estallido a la temperatura de1027 K, y descendió a los 1014 K.. Surgenlas partículas elementales: los quarks, leptones (electrones,neutrinos...), mesones (constituidos por pares de quarks) y los hadrones(protones y neutrones, constituidos por tríos de quarks). El hidrógeno yel helio habrían sido los productos primarios del Big Bang

Era de la Radiación : durante  los 10.000 primeros años. Secaracterizada por la emisión de rayos gamma producidos durante ladescomposición del deuterio o hidrógeno pesado.

Era del Desacoplamiento: después de 300.000 años. Se desacopla lamateria y la radiación. Al expandirse, el helio y el hidrógeno seenfriaron y condensaron, comenzaba entonces la formación de las galaxias .El hidrógeno forma las tres cuartas partes de la masa del universo, y elresto en su mayor parte es helio.

. Según se iba expandiendo el universo, la radiación residual del BigBang continuó enfriándose, hasta llegar a una temperatura de unos 3 K (-70°C). Esta radiación de fondo de microondas fueron detectados por losradioastrónomos en 1964, proporcionando así lo que la mayoría de losastrónomos consideran la confirmación de la teoría del Big Bang

 Big Bang: Preguntas Pendientes

 1) ¿Por qué estaba el universo primitivo tan caliente?2) Por qué se produjo la explosión?3) Por qué es el universo tan uniforme a gran escala?. ¿ Por qué la

temperatrura de la radiación de fondo de microondas es tan parecidaindependientemente de hacia dónde miremos?

4) ¿Por qué comenzó el universo con una velocidad de expansión próxima ala velocidad crítica? La velocidad crítica es la velocidad a la que eluniverso se expandiría hasta el infinito. Si la velocidad hubiera sidoalgo menor ( 1/ 1012 veces menor que la crítica) el universo se habríacolapsado antes de llegar a su actual tamaño.

5) A pesar de que el universo están homogéneo a gran escala, contienesingularidades como las estrellas y galaxias. ¿ Cuál es el origen de ladiferencias de densidades que dieron lugar a estas singularidades

 Evidencias Experimentales del Big Bang

El hecho de que las estrellas se estén alejando de nosotros avelocidades gigantescas ha sido verificado repetidamente. Es lo que losexpertos denominan efecto Doppler  y o corrimiento del espectro de luz querecibimos del universo hacia el rojo.  Estro significa un universoen expansión y no en contracción. Atendiendo al corrimiento hacia el rojo  , la antigüedad del Universo está cifrada en unos 13,7 mil millones deaños, según las estimaciones más recientes.

En 1949, Gamow apuntó que, si el big bang había tenido lugar, laradiación que la acompañaría habría perdido energía a medida que elUniverso se expansionaba, y debería existir en nuestro tiempo bajo alforma de una emisión de radioondas procedente de todas las partes delfirmamento. Es decir, dicha   radiación de fondo  debería ser homogénea eindependientemente de la orientación . Sería en mayo de 1964, cuando elfísico germano-norteamericano Arno Allan Penzias y el radioastrónomonorteamericano Robert Woodrow Wilson consiguieron detectar la  radiaciónde fondo  de microondas que impregna todo el universo conocido.

 Puntos Más Debiles de la teoría del Big Bang

 El Big Bang es uno de los conceptos más abstractos y difíciles de

entender. ¿qué había antes de la explosión cósmica? . Los filósofos de laantigüedad, creían que nada podría surgir de la nada. Pero según las leyesy ecuaciones de la física, se puede crear materia de la nada. Todo nuestrouniverso, todo lo que vemos y tocamos pudo formarse a partir de la nada:La nada lo originó todo. La verdad esto no hay quién lo entienda. De lanada pasamos a un estado de densidad casi infinita y temperatura infinita.Parece que es imposible explicar con palabras lo que ocurrióinmediatamente antes y después del Big Bang.

Cómo explicar que de la nada surgió algo; este es el Santo Grial delUniverso, el gran misterio.

 Uno de los grandes problemas científicos sin resolver en el modelo del

Universo en expansión es si el Universo es abierto o cerrado; es decir, sise expandirá indefinidamente o se volverá a contraer según predice lateoría del Big Bang. Friedman estableció un valor crítico de densidad, pordebajo del cual, la gravitación es inferior al impulso expansivo y eluniverso se expandirá sin límites; y por encima del cual, la gravitaciónacabará frenando a la expansión y contrayéndolo, hasta colapsar sobre símismo.

La masa de una galaxia se puede medir observando el movimiento de susestrellas. Al multiplicar esta masa por el número de cúmulos de galaxiasse obtiene una valor de densidad mucho mayor que el valor crítico, lo queparece indicaría que el Universo está cerrado. Es decir que al final delos tiempo colapsará y vuelta a empezar. Es decir que habría un númeroinfinitos de Big Bang que darían lugar a un infinito números de universos.

El problema es que no aparece la materia , esta materia del universo esinvisible, es la llamada materia oscura que hay dentro de cada cúmulo perofuera de las galaxias es visibles. Hasta que se comprenda el fenómeno dela materia oculta, este método de determinar el destino del Universo espoco convincente.

La mayoría de los cosmólogos están dedicados a localizar la materiaoscura. Hannes Alfvén, premio Nobel de Física, mantienen la idea de que nosólo la gravedad sino también los fenómenos del plasma, tienen la clavepara comprender la estructura y la evolución del Universo.

Teorías Modernas relacionadas con el Big BangEn 1948, los astrónomos austriacos, Hermann Bond y Thomas Gold,

formularon una teoría alternativa a la del Big Bang. Aceptaban un universoen expansión, pero negaban que hubiese tenido lugar en una primera y granexplosión.

Afirmaban que a medida que las galaxias se separaban , nuevas galaxiasse formaban con una materia que se creaba de la nada . El resultado es queel Universo seguía siendo el mismo esencialmente a través de toda laeternidad, sin principio ni fin. Esta teoría hacía mención a una creacióncontinuada y a la idea de un Universo en Estado Estacionario, como se vinoa denominar.EnlaceLa teoría inflacionaria

De acuerdo con la teoría de la Gran Explosión o del BigBang, generalmente aceptada, el Universo surgió de unaexplosión inicial que ocasionó la expansión de la materiadesde un estado de condensación extrema. Sin embargo, en laformulación original de la teoría del Big Bang quedabanvarios problemas sin resolver. El estado de la materia en laépoca de la explosión era tal que no se podían aplicar lasleyes físicas normales. El grado de uniformidad observado enel Universo también era difícil de explicar porque, de

acuerdo con esta teoría, el Universo se habría expandido condemasiada rapidez para desarrollar esta uniformidad.

Según la teoría del Big Bang, la expansión del universopierde velocidad, mientras que la teoría inflacionaria loacelera e induce el distanciamiento, cada vez más rápido, deunos objetos de otros. Esta velocidad de separación llega aser superior a la velocidad de la luz, sin violar la teoríade la relatividad, que prohíbe que cualquier cuerpo de masafinita se mueva más rápido que la luz. Lo que sucede es queel espacio alrededor de los objetos se expande más rápidoque la luz, mientras los cuerpos permanecen en reposo enrelación con él.

A esta extraordinaria velocidad de expansión inicial se leatribuye la uniformidad del universo visible, las partes quelo constituían estaban tan cerca unas de otras, que teníanuna densidad y temperatura comunes.

Alan H Guth del Instituto Tecnológico de Massachussets(M.I.T.) sugirió en 1981 que el universo caliente, en unestadio intermedio, podría expandirse exponencialmente. Laidea de Guth postulaba que este proceso de inflación sedesarrollaba mientras el universo primordial se encontrabaen el estado de superenfriamiento inestable. Este estadosuperenfriado es común en las transiciones de fase; porejemplo en condiciones adecuadas el agua se mantiene líquidapor debajo de cero grados. Por supuesto, el aguasuperenfriada termina congelándose; este suceso ocurre alfinal del período inflacionario.

En 1982 el cosmólogo ruso Andrei Linde introdujo lo que sellamó "nueva hipótesis del universo inflacionario". Linde sedió cuenta de que la inflación es algo que surge de formanatural en muchas teorías de partículas elementales,incluidos los modelos más simples de los campos escalares.Si la mayoría de los físicos han asumido que el universonació de una sola vez; que en un comienzo éste era muycaliente, y que el campo escalar en el principio contaba conuna energía potencial mínima, entonces la inflación aparece

como natural y necesaria, lejos de un fenómeno exóticoapelado por los teóricos para salir de sus problemas. Setrata de una variante que no requiere de efectosgravitatorios cuánticos, de transiciones de fase, de unsuperenfriamiento o también de un supercalentamientoinicial.

Considerando todos los posibles tipos y valores de camposescalares en el universo primordial y tratando de comprobarsi alguno de ellos conduce a la inflación, se encuentra queen los lugares donde no se produce ésta, se mantienenpequeños, y en los dominios donde acontece terminan siendoexponencialmente grandes y dominan el volumen total deluniverso. Considerando que los campos escalares pueden tomarvalores arbitrarios en el universo primordial, Andrei Lindellamó a esta hipótesis "inflación caótica".

La teoría inflacionaria, predice que el universo debe seresencialmente plano, lo cual puede comprobarseexperimentalmente, ya que la densidad de materia de ununiverso plano guarda relación directa con su velocidad deexpansión.

La otra predicción comprobable de esta teoría tiene que vercon las perturbaciones de densidad producidas durante lainflación. Se trata de perturbaciones de la distribución demateria en el universo, que incluso podrían venir

acompañadas de ondas gravitacionales. Las perturbacionesdejan su huella en el fondo cósmico de microondas, que llenael cosmos desde hace casi 15 mil millones de años.

ntradas etiquetadas con teoria oscilante

Universo oscilante o universo pulsante 8 SEP

Publicado por admin en Ciencia

4 comentarios

Una de las entradas con más éxito en mi antiguo blog era la que explicaba el principio de universo oscilante pero no sólo a nivel físico sino a nivel filosófico. Intentaré recordar más o menos las bases que puse en aquel post…

La teoría del universo oscilante trata de explicar el origen del universo y parte de lahipótesis de que en el instante 0, tubo lugar una gran explosión a partir de una concentración de energía y densidad infinita. Esta explosión, denominada BIG BANG, dio lugar a la expansión constante de la materia, y en sí al universo entero. Con todo esto, los científicos explican que desde el instante 0, el universo ha tenido un crecimiento exponencial en el tiempo.Pero y si la atracción gravitatoria hiciera que en un punto de tiempo X el universo iniciara un retroceso hasta el momento 0 inicial, en otras palabras y si el universo secontrae en el denominado BIG CRUNCH volviendo hasta el punto de energía inicial? Significa eso que el universo cumple ciclos en los que se contrae y expande de forma infinita??Si extrapolamos esto a nuestras vidas, eso significaría que vivimos nuestra vida una y otra vez de forma indeterminada. Tal vez esto explique multitud de creencias religiosas

como por ejemplo la reencarnación, el karma, el paraíso, el secreto… Fijaos que la creencia del Karma indica que existe una energía metafísica que tal y como nos comportemos, tendremos una recompensa igual al tipo de respuesta, dicho de otro modo, depende de como vivamos nuestro día a día así seremos recompensados viviendo nuestra vida de forma infinita.Cada uno puede creer en lo que quiera y esto por supuesto es simplemente una teoría quetengo pero si esto es así más vale que demos lo mejor de nosotros en todo momento y quevivamos al día puesto que no sabemos en que trascienden nuestras acciones.