El paleolitico

74
EL PALEOLITICO

Transcript of El paleolitico

EL PALEOLITICO

El Paleolítico o Edad de Piedra Antigua es una etapa de la Prehistoria que se caracteriza por la utilización de utensilios de piedra tallada. El Paleolítico es la etapa más larga de la Historia del Hombre, puesto que se extiende desde hace unos 2.500.000 hasta aproximadamente 10.000 años atrás.

¿Cómo era la vida?

 

La lucha por la supervivencia fue, en los tiempos paleolíticos, una lucha del ser humano con el medio natural y con sus competidores de otras especies animales.

Como la vida era muy dura, sólo una minoría de seres humanos cumpliría los 40 años de vida y los que llegaran a esa edad seguramente tendrían una vejez difícil,

Tecnología del Paleolítico

Desde los remotos orígenes humanos se da una larga y compleja lucha por la subsistencia, en la que el ser humano, muy lentamente, desarrolla una tecnología básica en su intento por dominar el medio en el que habita.

El Homo habilis fue el primero en trabajar la piedra, movido por la necesidad de elaborar instrumentos de caza

Asimismo, el Homo erectus, que vivía como cazador y recolector en las estepas y en la selva, usaba también útiles de piedra que le servían para desenterrar raíces y para cazar y cortar la carne.

Otra tecnologiasAdemás de fabricar hachas de mano de piedra, el homo erectus también dejó los primeros restos de viviendas.

Pero su mayor avance cultural fue que aprendió a manejar el fuego

La cultura del Paleolítico es, en cierto modo, una respuesta que el hombre da a las condiciones naturales, usando su inteligencia y voluntad.

El paleòlitico se divide en

INFERIOR,

MEDIO,

SUPERIOR

PALELOLITICO EN EL INFERIOR

El Paleolítico Inferior es la fase más larga de la Edad de Piedra Antigua y se extiende desde hace aproximadamente dos y medio millones de años y dura hasta 120.000 años atrás.

Fue en esta fase, donde los científicos estiman que aparecieron los primeros utensilios de piedra ocupados por los homínidos, los que habían aparecido sobre la superficie terrestre quinientos mil años antes, estableciendo los más primitivos grupos humanos: los Australophitecus y los Homo Habilis.

Según los prehistoriadores, los Australophitecus vivían en las orillas de los lagos, lugares donde encontraban medios para asegurar su subsistencia. Los Homo Habilis, se estima, vivieron en las cercanías de los ríos y son reconocidos por los restos de piedras distribuidas en forma circular, las que se consideran como señales de las primeras habitaciones humanas

Australopithecus quiere decir "simio sudafricano"

Los habitantes del Paleolítico Inferior se organizaban principalmente en bandas nómadas, que se dedicaban a la caza y la recolección; además, lograron domesticar el fuego, pero practicando la cocción de los alimentos sólo tardíamente

PALEOLITICO MEDIO

Paleolítico Medio es una fase menos extensa que el Paleolítico Inferior y va desde los 120.000 años de antigüedad hasta 40.000 años atrás

Su principal característica es la aparición de las denominadas puntas de proyectil en lanzas y flechas.

El periodo del Paleolítico Medio (40.000-33.000 a.C.), está representado por el homo de Cro-magnon, morador de cuevas, descubridor del fuego y especialista en la caza de caballos y mamuts.

Es considerado introductor de ideas religiosas, como lo hacen suponer los hallazgos de fosas con restos de huesos pintados en ocre, rojo y amarillo, acompañados de ofrendas, al fondo de las cavernas que habitaba.

La tradición nodular continuó con el periodo musteriense que trabajó hachas de mano en pedernal y hueso, así como puntas de flecha elípticas y triangulares, raspadores y raederas, utilizando para el hueso la llamada técnica de presión.

Por su parte, la tradición de lascas derivó en los mismos sitios musterienses en el perigordiense, subdividido a su vez en chatelperroniense y gravetiense.

Los grupos humanos se organizaban en bandas nómadas y seminómadas, que se especializaban en la recolección y la caza. Se estima que es en esta fase donde aparecen las primeras muestras de lenguaje

producto de la necesidad de establecer convenciones para denominar diversos elementos que se estaban convirtiendo en fundamentales para la vida de los primeros hombres (el fuego o la caza).

Paleolítico Superior

El Paleolítico Superior es la última fase del Paleolítico y es la menos extensa de él

La época conocida como Paleolítico Superior comenzó en Europa hace unos 35.000 años y acabó hace unos 8.500 años, nos hallamos en la última fase del Paleolítico o “edad de la piedra tallada antigua”.Es la época más conocida y mejor documentada del Paleolítico

mejor documentada del Paleolítico, tal vez porque aumenta notablemente la cantidad de restos encontrados para esta época y mejora mucho su calidad. En este período se percibe un gran nivel de regionalización cultural

Techo de Altamira Museo Arqueológico Nacional

Estamos ante un período de tiempo muy amplio y complejo, que presenta una gran regionalización cultural, se han creado numerosos subgrupos cronológicos y culturales, muchas veces atendiendo a criterios diferentes, y muchas veces pisando los unos los terrenos de los otros, hay que tener en cuenta que todas las clasificaciones son relativas.

Lascaux pintura de toros y otros animales

Las piezas conocidas como “fósiles guías” resultan muy importantes para realizar estas clasificaciones, las denominaciones de muchas épocas provienen de los nombres de las cuevas o regiones en los que fueron encontradas estas piezas.

Los “fósiles guía” son objetos con una existencia breve y cronología definida, que permiten delimitar bien el contexto cronológico y cultural. Cuantas más piezas de este tipo se tengan, se pueden realizar clasificaciones más exactas

El período auriñaciense-perigordiense marcará el inicio del Paleolítico Superior, se prolonga desde hace unos 33.000 años hasta hace unos 18.000 años, al tratarse de un período largo, los criterios para establecer sus fronteras y su desarrollo son diversos, cambia incluso su denominación según el autor. Es en este período cuando el homo sapiens-sapiens o humano moderno llega a Europa.

Auriñaciense

En marrón oscuro distribución del Auriñaciense

El inicio del Solutrense se puede establecer hace unos 18.000 años y se prolonga hasta hace unos 15.000 años, coincide con la época más fría de la última glaciación y se desarrolla en el suroeste de Europa.

En esta época se produce una especialización en la caza, tal vez porque los humanos fueron impulsados a ello por un tipo de instrumentos más eficaces, cazaban especies de tamaño mediano

También se produce un espectacular desarrollo del arte mueble y el rupestre, este último sobre todo en santuarios rupestres exteriores y empleando la técnica del bajorrelieve

El Magdaleniense es la última época del Paleolítico Superior, se desarrolla desde hace unos 15.000 años hasta hace unos 8.500 años.

La especialización en la caza resulta muy marcada, por ejemplo, los habitantes de Ekain se especializaron primero en la caza del ciervo y después de la cabra montés.

El utillaje en hueso y asta adquiere una gran importancia y se trata también de la época más álgida del arte rupestre y del arte mueble.

Las personas ocuparon la cueva de Ekain durante todo el Paleolítico Superior, pero fue durante este período Magdaleniense cuando realizaron las magníficas representaciones de arte rupestre, así como los dos ejemplos de arte mueble encontrados en la cavidad, una plaqueta de arenisca con un caballo, un ciervo y una cabra montés grabados, y un contorno recortado con aspecto de ave, trabajado sobre la costilla de un gran bóvido.

EL PERÍODO MAGDALENIENSE Y SU ARTE PREHISTÓRICO

En el período Magdaleniense (Paleolítico Superior), el hombre, ya de gran capacidad intelectual, crea la primera manifestación artística de la Historia

VENUS PALEOLÍTICAS

A esta etapa pertenecen las estatuillas relacionadas con la idea de la fertilidad y conocidas como  Venus y que se extienden por Europa hasta Siberia. Todas ellas tienen características comunes: no poseen rasgos en la cara, las extremidades son pequeñas y los órganos reproductores están muy desarrollados, como en las estatuillas de

EJEMPLOS :

Venus de Les Pugue, 

Venus de Willendorf, Venus de Vestonicka

Venus de Les Pugue 

Venus de Willendorf,

Venus de Vestonicka

LAS PINTURAS RUPESTRES

En el Magdaleniense la pintura y el grabado conocen su máximo apogeo, extendiéndose por el suroeste de Francia y norte de España, ciertas regiones mediterráneas, Rusia y Siberia.

Las más importantes son las de la cuenca franco-cantábrica:

AltamiraLascauxLes Trois FreresFont de GaumeNiaux, etc.

LASCAUX

ALTAMIRA

FONT DE GAUME

En Asia las principales son de la India,  Siberia e Indonesia. En África van desde el Sahara al África del Sur.

Generalmente son  figuras aisladas y polícromas, grandes y sin composiciones. Los principales temas son animales y signos, pero también hay contornos de manos y pies, en positivo y negativo (esto se puede observar en las pinturas rupestres de todo el mundo).

MAGIA PREHISTÓRICA

Muchos investigadores piensan que esas pinturas fueron hechas para asegurarse de que habría suficientes animales en los bosques cercanos a las cuevas. Si las pinturas duraban para siempre, el clan podría tener muchos animales disponibles cada año para alimentar al grupo (aparentemente desde entonces utilizaban el:  ”pide al universo lo que deseas”).

Los arqueólogos dicen que esta cueva no fue habitada, lo que nos hace suponer que era sagrada o dedicada a la magia prehistórica (entendiendo como magia el manejo de energía para obtener fines determinados).

De esta manera, las bellísimas pinturas de Lascaux, Les Trois Freres,  Altamira y otras, nos  hacen pensar que fueron creadas con fines mágicos, por los sitios en los que fueron ejecutadas en recónditas cámaras de difícil y peligroso acceso, a alturas solo accesibles si el artista se colocaba en alguna base para alcanzarlas