EL AUTOESTIMA ¿A QUÉ LLAMAMOS AUTOESTIMA

43
EL AUTOESTIMA ¿A QUÉ LLAMAMOS AUTOESTIMA? El Autoestima es quererse a uno mismo y querer a los demás. Significa saber que eres valioso (a), digno (a), que vales la pena y que eres capaz, y afirmarlo. Implica respetarte a ti mismo y enseñar a los demás a hacerlo. ¿EN DÓNDE ESTA EL ORIGEN DE LA BAJA AUTOESTIMA? En lo que nos rodea, a medida que nos desarrollamos desde que somos niños, la sociedad nos enseña a poner "etiquetas" de lo que está bien y de lo que no está, en muchos casos, sin tener en cuenta los verdaderos valores que como seres humanos debemos practicar. HE AQUÍ UNA LISTA DE LO "QUE NO ESTA BIEN" (LO QUE NOS ENSEÑARON A DESPRECIAR O A MIRAR POR ENCIMA DEL HOMBRO): Extranjeros Mujeres y niñas que no son Homosexuales

Transcript of EL AUTOESTIMA ¿A QUÉ LLAMAMOS AUTOESTIMA

EL  AUTOESTIMA

 

¿A QUÉ LLAMAMOS AUTOESTIMA?El Autoestima es quererse a uno mismo y querer a los demás. Significa saber que eres valioso (a), digno (a), que vales la pena y que eres capaz, y afirmarlo. Implica respetarte a ti mismo y enseñar a los demás a hacerlo.

 

¿EN DÓNDE ESTA EL ORIGEN DE LA BAJA AUTOESTIMA?En  lo que nos rodea, a medida que nos desarrollamos desde que somos niños, la sociedad nos enseña a poner "etiquetas" de lo que está bien y de lo que no está, en muchos casos, sin tener en cuenta los verdaderos valores que como seres humanos debemos practicar.

HE AQUÍ UNA LISTA DE LO "QUE NO ESTA BIEN" (LO QUE NOS ENSEÑARON A DESPRECIAR O A MIRAR POR ENCIMA DEL HOMBRO):

Extranjeros Mujeres y niñas que no son Homosexuales

Hombres de color

Los que hablan de otra forma

Miembros de otras iglesias

Los pobres

Altos o los bajos

hermosas

Gente que no viste a la moda

Alcohólicos

Gente sin hogar

Gente que come con el tenedor equivocado

Discapacitados

Infectados con VIH

Gente obesa

Gente tímida

Ancianos

Gente que no tiene coche

Gente que vive de la asistencia social

Esta lista puede ser aún más grande, en ella puedes estar tú, pero lo que más importa es pensar que todostenemos algo en lo que podemos destacar, y que si hayalgo que cambiar, nunca es tarde para empezar.

 

NEVADO ALPAMAYO (PERU)

.... Sueños improbables se agitaban en la mente del pequeño Edson cuandose echaba en su cama, hecha con cajas de embalaje, en la barraca en quevivía con su familia. Durante un rato antes de dormir, se abstraía de los

ruidos del barrio de barracas, del calor y de los mosquitos para cultivar susideales: conocer todo el mundo, convertirse en un famoso científico y...

viajar por las estrellas. Esta última idea, que al principio le parecía más unafantasía infantil que una perspectiva de futuro, comenzó a hacerse más

fuerte cuando en una noche de luna llena, el brillo de una estrella se filtrópor un agujero del techo de su vivienda y se quedó palpitando en sus ojos.

A partir de ese día, adoptó aquella estrella como su hada madrina ycomenzó a contarle mentalmente lo que pasaba en su corazón y todo lo que

anhelaba en la vida; e incluso al ser niño se atrevía a desafiarle a su hadamadrina: Si eres realmente mi hada madrina, continúa brillando, y si no,

apágate para siempre- le decía. 

Como no podía ser de otra manera, la estrella seguía brillando. Y élproseguía, con más confianza sus conversaciones con ella.

Cuando amanecía, el barrio de barracas se despertaba para enfrentarse aun duro día más; las mujeres pasaban con latas de agua en equilibrio sobre

la cabeza, los obreros se apresuraban para no llegar tarde a su trabajo,muchos niños comenzaban a jugar y a ensuciarse de barro sus pantalones,

sin embargo Edson salía con sus libros para estudiar. Durante años, llovieseo hiciese sol, él pasaba con la cartera en la mano, sus objetivos en la mente

y, en su corazón, la seguridad que conseguiría alcanzarlos.

Muchos decían que era un loco, que nadie del barrio de Barracas podríaconseguir jamás lo que él quería... Pero la estrella brillaba para él a travésde los agujeros de su techo. Ese niño pobre tenía una firme esperanza, y la

lejana estrella, cada vez que aparecía en su barraca, le reafirmaba quepodía contar con su protección de Ada madrina; eso le permitió marcarse

metas cada vez más osadas que se fueron concretando poco a poco.

Hoy aquel niño tiene 23 años. Dentro de una semana embarcará para iniciarun período de prácticas de astronomía, a nivel de doctorado, en los

principales observatorios del mundo; va a reunirse con un reducido grupo delicenciados seleccionado entre candidatos de decenas de países con la

misión de participar en un equipo super especializado de la NASA.

Esta es la historia de un chico del barrio de barracas de Vigário Geral en Riode Janeiro.

Dr. Lair Ribeiro - de su libro "Aumente su Autoestima"

 

 

EL TEMPLO DE LAS TRES VENTANAS (PERÚ)

 

"Cualquier cosa que puedas hacer, o sueñes con hacer, hazla.La audacia tiene genio, magia y poder en ella. Empieza

ahora"

GOETH

  ¿CÓMO RECUPERAR LAS TÉCNICAS PARAMEJORAR EL AUTOESTIMA?

BUSCA DENTRO DE TI:

o ESCÚCHATE A TI MISMO MAS QUE A LOS DEMÁS: Analiza con cuidado las opiniones de los demás sobre ti, tú y solo tú eres quien debe tomar la última decisión acercade ti.

 

o CONVIERTE LO NEGATIVO EN POSITIVO: Nunca pierdas lasganas de pensar en positivo, invierte todo lo que parezca mal o que no tiene solución,  Ejemplo:

MENSAJES NEGATIVOS CONVERTIDOS EN AFIRMACIONES

"No hables" "Tengo cosas importantes que decir"

"¡No puedo hacer nada!" "Tengo éxito cuando me lo propongo"

"No esperes demasiado" "Haré realidad mis sueños""No soy suficientemente bueno" "¡Soy bueno!"

 

o DATE UNA OPORTUNIDAD  Y RECONOCE TUS CUALIDADES: Puedes pensar en 5 ejemplos que te hace especial. P. Ejemplo: Soy sincero, mis jefes siempre confían en mí, amigable, me encanta bailar, experto en la cocina. Siempre tenemos cualidades en que podemos destacar, algunas hasta el momento ni siquiera las hemos descubierto.

 

o ACÉPTATE TAL COMO ERES, SIN APROBAR DENTRO DE TI LOS COMPORTAMIENTOS BAJOS: La aceptación es la base de la seguridad, la confianza, el amor y la autoestima.Aceptarse a sí mismo implica conocerse, que importa si el lunar que tienes en la cara no "le guste" a los demás, analiza el resto de las partes de tu cuerpo y verás que ellas están funcionando bien. Me debo comportar a mi manera siempre que ello no moleste a losdemás. 

 

o ACEPTA TUS SENTIMIENTOS: Cuando alguien te hace una broma, sonríe. Trata de disfrutar prácticamente de todo. Y si a veces hay cosas que te puedan poner

triste, piensa que eso es pura casualidad, y que eso tendrá que pasar porque la vida se ha inventado para vivirla lo mejor que podamos.

 

GOLFO DE FONSECA (EL SALVADOR)

"Todo viaje tiene un destino secreto que el viajero ignora"

Martin Buber

 

o CUIDA DE TI MISMO (A): Aprende a ser independiente, ya no depender de los demás. Las parejas sobreviven más tiempo cuando ambos tratan de ser lo más independientesel uno del otro.  

 

o ATIENDE TUS NECESIDADES: Alimento, agua, vestido; seguridad y cobijo; querer y pertenecer; autoestima, y la autorrealización. De vez en cuando no estaría mal que te dieras el gusto de ir a lugares que son una postergación para ti, aunque resulten caros, pero atiende tus necesidades,  p .e.   Si una de ellas es comerte un plato exótico que solo lo encuentras en algún restaurante caro, hazlo aunque sea una vez en meses, pero date ese gusto. No debemos ser posterga

dores del presente si para ello no hay una razón importante.

 

o ALIMENTA TU CUERPO ALIMENTA TU ESPÍRITU: La salud mental y física caminan de la mano. Salud mental es estar sonriente, es llegar a tiempo, es evitar la tristeza, es sentirse cómodo en cualquier momento.  La salud física está relacionado con la práctica de un estilo de vida saludable: No drogas, "comer para vivir y no vivir para comer", y la práctica de un deporte sano. La risa es uno de las formas de tratamiento en algunos hospitales.

 

o MANTENTE EN MOVIMIENTO: El ejercicio te hace sentir bien, las "endorfinas se elevan con la práctica del ejercicio", y nos sentimos bien. No esta demás el gimnasio, los aeróbicos, la natación, algún deporte de competencia, o simplemente salir a caminar.

 

o DEJA DE HACERLO: Deja de usar sustancias psicoactivas (drogas). Si consumes alcohol hacerlo con moderación. Si fumas deberías dejar de hacerlo.  Ahora existen terapias antitabaquismo de mucho éxito, chicles, parches, etc. Nunca es tarde para empezar una vida sana. El autoestima es quererse a uno mismo, y querersea uno mismo es optar por una buena salud.

 

o EXAMINA TUS VERDADES: Piensa que en un accidente de tránsito donde hubo muchos testigos, probablemente cadauno de los testigos de una versión diferente; ¿cuáles son tus primeras decisiones o "verdades que recuerdas

haber tomado en la vida?... ¿cuáles son tus creencias respecto del amor?, ¿de los niños?, ¿de la autoridad?, ¿de Dios?, ¿de los políticos?

 

o LA VERGÜENZA: La vergüenza es un sentimiento profundo que te inmoviliza. Los más desvergonzados son los niños. La vergüenza deriva en debilidad, incompetencia,incapacidad;  entonces ?... ¿investiga quién te juzga? y sepárate de esa fuente.

 

o EL AMOR DENTRO DE TI: Tienes unos segundos para pensar en tu primer amor..., te recuerdas aquello?,  pero me temo que los recuerdos que tengas no hayan sidode tu primer amor, es que el primer amor es uno mismo, si quieres que la gente te quiera, te respete, te de amor,... primero ámate a ti mismo e irradia felicidad. Cuando estés frente a un espejo  simplemente sonríe. Lafelicidad nace de uno mismo,  y puede nacer hasta de las pequeñas cosas que a ti te suceden, es cuestión de aprender a sentirla.

 

o DESCUBRE Y RECLAMA LAS PARTES QUE TE FALTAN: Cada persona tiene distintos aspectos del Yo. Algunos son visibles, otros no lo son.  Si tengo miedo para hablar en público es una debilidad, si dejo el miedo se convierte en una fortaleza. Quizá tienes habilidades para la pintura y hasta ahora no lo sabes. El hombre nunca termina de aprender.

 

o PENSAR EN TODO O EN NADA: No debemos pensar en que todo es blanco o es negro, eso te crea ansiedad. Nadie

es perfecto, porque todos somos diferentes, algunos tenemos unas cualidades en las que destacamos mejor queotros.

 

o ALIVIAR LA TENSIÓN: El estrés es una epidemia en estos momentos, como aliviarlo?, pasa algún momento a solas durante el día, tomate unas mini-vacaciones durante el día, e imagina que estas en una playa maravillosa. Duerme lo suficiente. Practica algún deporte.

 

o RESPIRA: Cuando tengas una preocupación respira profundamente y plantea soluciones.

 

o ABANDONA LA IRA: La ira es un momento de locura. En relación a la ira,  más que saber enfrentarla, es aprender a no sentirla. Antes de llegar a ponerte de cólera,  piensa si merece la pena; cuenta hasta diez y respira profundamente.

 

o ELIGE TUS MOMENTOS: Cada ser humano tiene derecho a elegir el momento de estar en soledad y el momento de estar con los amigos, con el novio (a), con el esposo (a), o con los familiares; se tú quien debe decidir, sin que ello lleve a algún enfrentamiento. 

 

EL QUISCO, A ORILLAS DEL OCÉANO PACÍFICO (CHILE)

 

"La historia ha demostrado que los más notables triunfadoressuperaron enormes obstáculos antes de lograr el éxito: Lo

lograron porque se rehusaron a rendirse después de susderrotas".

B.C. Forbes

 BUSCA FUERA DE TI:

LA CONFIANZA: Cuando nos perciben como dignos de confianza, los demás estarán dispuestos a ser honestos y abiertos con nosotros. Di elogios con honestidad. Acepta y respeta las diferencias. Respeta tus fronterasy las fronteras de los demás.

 

JUEGA MAS: Haz del momento de la diversión una prioridad, hoy y todos los días. Es bueno jugar con losniños algunas veces. Motívate con el trabajo que realizas, ríete de ti mismo si quieres, ríe en soledad... reír en soledad no es una locura cuando uno es cociente de lo que le motiva reírse.

 

APRENDE A ESCUCHAR DE VERDAD: La mayoría de las personas creen saber escuchar, sin embargo muy pocas saben hacerlo de verdad. Has preguntas que  lleven a lapersona a ir más lejos: ¿y entonces qué pasó?, ¿cómo fue eso?, ¿cómo te sentías?  El mejor conversador es aquel que sabe escuchar de verdad.

 

DEJA DE HACER COMPARACIONES: Ni de tú mismo con otras personas. Ni de las personas con las demás. Si deseas llamar la atención a alguien hazlo en privado.

 

PERDONA Y OLVIDA: El perdón no excusa el comportamiento. No significa la aprobación. Más bien implica estar dispuestos a ver con compasión. La persona que te hizo daño probablemente hizo lo que hizopor su propia debilidad y sus limitaciones.

 

ALARGA LA MANO Y CONECTA:  Haz una lista de las personas más importantes en la vida ¿saben ellas lo importante que son para ti?, ¿cuándo fue la última vez que la escribiste o lo llamaste ?. Encuentra un interéscomún con gente que sea importante para ti.

 

ESTABLECIENDO LAS FRONTERAS: Pide permiso antes de traspasar las fronteras, debes entender que todas las personas tienen un mundo interior que debemos respetar y que no debemos traspasar a memos que ellas nos lo permitan.

 

RESPONSABILIDAD-LA TUYA, LA MIA Y LA NUESTRA: Responsabilidad significa estar dispuestos a responder y ser capaces de hacerlo. Si algo no sale bien, distingue en lo que es tu responsabilidad y la delos demás.

 

NOTA LAS CONEXIONES: Alargar la mano y conectar con otras personas nos proporciona una sensación de bienestar y de apoyo. El buen humor y el trato agradable nos permitirá llegar a más y ganar más amigos.

 

EN EL TRABAJO: Es bonito trabajar en equipo pero con independencia, el éxito tuyo será el éxito de todos y te sentirás a gusto en lo que forma parte de tu vida cotidiana, el trabajo.

 

CATARATAS DE CANAIMA (VENEZUELA)

 

"Si puedes llegar a través de la nieve, la tempestad y lalluvia, sabrás que podrás llegar cuando brille el sol y todo

esté bien"

Malcolm X

 

ASPIRA A LO MÁS ALTO Y PLANIFICA EL PRESENTE: 

"Lo más importante es vivir el presente, el pasado únicamente sirve parano volver a cometer los errores que has tenido, el futuro es el presente

que vivirás cuando ese día llegue"

 

ENCUENTRA LA FUENTE: La fuente esta en uno mismo. Todos los días tiene lugar algún milagro que ni siquiera reconocemos: un cielo azul, unas nubes blancas, unas hojas verdes, los curiosos ojos negros deun niño. Puedes desarrollar una práctica espiritual quete mantenga en el camino día a día. Es bueno disfrutar hasta de las pequeñas cosas que te da la vida.

 

ABANDONA EL PERFECCIONISMO: No es fácil ser perfecto, cuando únicamente eres un ser humano. Los perfeccionistas siempre buscan algo que este mal y lo encuentran y luego se sienten traumatizados por ello. Por tanto hay que tener prioridades y ordenarlas según lo que sea más importante para ti.

 

VALORA TUS TRIUNFOS: En nuestra sociedad de ganar-o-perder, la mayoría de las personas pasan un montón de tiempo sintiéndose perdedoras. Escribe tus 10 éxitos del día anterior. Percibe como sigues mejorando. Aprecia y celebra tu progreso.

 

REINCIDIR: El éxito es levantarte más veces que las quecaes. El éxito es el fracaso al revés, es el matiz plateado de esa nube incierta, que no te deja ver aun estando cerca.

 

PROTEGE TU AUTOESTIMA: Muchas personas hieren a los demás; sin embargo, quizá no se den cuenta de ello si sonreímos y lo soportamos; en el mundo todos pensamos diferente, y a veces quisiéramos que nos entendieran tal y como somos o queremos, pero eso casi resulta imposible, por eso es mejor aprender a entender a la gente, que buscar que la gente te entienda.

 

ACEPTA LA OSCURIDAD: Aprende a sentirte más cómodo con la incomodidad. Es importante ser curioso y experimentar cosas nuevas cada día. No temerle al fracaso te ayudará a decidir.

 

PONTE METAS Y REALÍZALAS: Enumera las áreas importantes de tu vida: la familia, los amigos, la carrera, la economía, lo personal. Luego imagina que tegustaría tener en cada categoría y escríbelo. Por último, pon una fecha en cada punto. Una meta es un deseo con una línea de tiempo.  

  

LOS JARDINES DEL PRINCIPE EN ARANJUEZ ( ESPAÑA)

 

"Nunca nadie es tan pobre para no poder regalar una sonrisa,ni tan rico para no querer recibirla"... 

Sandra Vargas Bonilla 

 

 

TEST: AUMENTA TU AUTOESTIMA ¿Sí o no por qué?

1. Paso mucho tiempo soñando despierto.2. Estoy seguro de mí mismo.

3. Deseo frecuentemente ser otra persona.4. Soy simpático.5. Mis padres y yo nos divertimos mucho juntos.6. Nunca me preocupo por nada.7. Me da vergüenza pararme frente al curso para hablar.8. Desearía ser más joven.9. Hay muchas cosas de mi mismo que cambiaría si pudiera.10. Puedo tomar decisiones fácilmente.11. Mis amigos gozan cuando están conmigo.12. Me incomodo en todo lugar fácilmente.13. Siempre hago lo correcto.14. Me siento orgulloso de mi trabajo en el Instituto15. Tengo siempre que tener a alguien que me diga lo que tengo que hacer.16. Me toma mucho tiempo acostumbrarme a cosas nuevas.17. Frecuentemente me arrepiento de las cosas que hago.18. Soy popular entre mis compañeros de mi misma edad.19. Usualmente mis padres consideran mis sentimientos.20. Nunca estoy triste.21. Estoy haciendo el mejor trabajo que puedo.22. Me doy por vencido fácilmente.23. Usualmente puedo cuidarme a mí mismo.24. Me siento suficientemente feliz.25. Preferiría jugar con niños menores que yo.26. Mis padres esperan demasiado de mí.27. Me gustan todas las personas que conozco.28. Me gusta que el profesor me interrogue en clases.29. Me entiendo a mí mismo.30. Me cuesta comportarme como en realidad soy.31. Los demás niños casi siempre siguen mis ideas.32. Las cosas en mi vida están muy complicadas.33. Nadie me presta mucha atención en casa.34. Nunca me regañan.35. No estoy progresando en el Instituto como me gustaría.36. Puedo tomar decisiones y cumplirlas.37. Realmente no me gusta ser un niño(a).38. Tengo una mala opinión de mí mismo.39. No me gusta estar con otra gente.40. Muchas veces me gustaría irme de casa.41. Nunca soy tímido.42. Frecuentemente me incomoda el colegio.43. Frecuentemente me avergüenzo de mí mismo.44. No soy tan bien parecido como otras personas.45. Si tengo algo que decir, usualmente lo digo.46. A los demás “les da” conmigo.47. Mis padres me entienden.48. Siempre digo la verdad.49. Mis profesores me hace sentir que no soy gran cosa.50. A mí no me importa lo que me pasa.51. Soy un fracaso.52. Me incomodo fácilmente cuando me regañan.53. Las otras personas son más agradables que yo.54. Usualmente siento que mis padres esperan más de mí.

55. Siempre sé que decir a otra persona.56. Frecuentemente me siento desilusionado del Instituto57. Generalmente las cosas no me importan.58. No soy una persona confiable para que otros dependan de mí.

RECONOCIENDO MIS FORTALEZAS1) Encierra en un círculo aquellas características que

identificas en ti 2) Escribe dos situaciones de tu vida en las que se vea

reflejada alguna de estas características de tu personalidad.Ejemplo: En clases, cuando hubo una discusión entre Pamela y Diana, utilice mi habilidad conciliadora para que puedan llegar a un acuerdo pacífico.

AbiertoActivoActualAdaptableAfableAgil de mente Agresivo Alerta AmableAmbiciosoAnalíticoAnimoso AsertivoAtentoAutenticoCapaz Con carácterCauto ClaroCoherenteColaboradorComunicadorConciliadorConcretoConfiado en si mismoConsciente

ConstanteConstructivoControladoCooperativoCoordinadorCordial CortezCreativoConocedorCon criterioCuidadosoDecidido DesenvueltoAbierto al dialogoDiplomáticoEconómicoEcuánimeEficaz EficienteEmocionalEjecutivoEmprendedorEnérgicoEntregadoEntusiasta Especializado

Estable ÉticoExigenteExperto extrovertidoFiableFielFirmeFlexibleFormalHábilHonestoInventivoJustoLaboriosoLeal Lógico MaduroCon don de mandoCon memoria Mecánico MetódicoMinucioso MotivadorNegociador ObjetivoOptimista

OrdenadoOrientadoPacientePerceptivoPersistentePersuasivoPositivoPracticoPrecavidoPrecisoProblemáticoProductivoRazonableRectoReflexivoRespetuoso ResponsableResueltoSaludableSeguroSensatoSerenoSinceroSistemáticoTenazToleranteVendedorVoluntarioso

a._______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b._______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

MI PROYECTO DE VIDA

¿Qué quierolograr?

¿Para que loquiero lograr?

¿Cómo lolograre?

FUENTES DE EMPLEO

Red CIL – PRO EMPLEO: Es la bolsa de trabajo del Ministerio deTrabajo y Promoción del Empleo, tiene oficinas a nivel nacional.Para acceder a las vacantes de empleo que ofrecemos, solo tienesque inscribirte en los centros CIL u oficinas de las DireccionesRegionales de Trabajo (en el caso de regiones) más cercano a tudomicilio.

Internet: Llenando las fichas de solicitud y enviado el currículovitae a empresas, consultoras y bolsas de trabajo que están eninternet.

www.laborum.com www.computrabajo.com www.empleosperu.gob.pe www.adecco.com.pe

Consultoras de recursos humanos y cooperativas: Enviando elcurrículo vitae para que cuenten con los datos personales y puedanllamar para futuros puestos. Ejemplo: Adecco, Cooperativa SantoDomingo, entre otras.

Contacto directo con las empresas: Se puede encontrar empresas deinterés en la guía telefónica y contactar con ellas o dejandopersonalmente el currículo vitae.

Medios de comunicación: Periódicos, radio y televisión, enviando opresentando la información que soliciten a través de la vía queellos definan: Algunos de estos medios son:

El comercio, sección economía ,negocios y los clasificados Diario correo a nivel nacional Diarios locales

Red de contactos personales: Son los amigos de escuela, instituto,universidad, de trabajos anteriores, jefes, profesores,familiares, amigos, vecinos, y otras personas conocidas que puedencontactarnos con personas del sector de interés. La idea escomunicarles abiertamente que se está buscando empleo para queellos comuniquen a su vez a sus propios contactos personales

MI RED DE CONTACTOS

INDICACIONES: Colocar en cada uno de los recuadros siguientes losnombres de las personas más cercanas que conoces y que puedandarte referencias de puestos de trabajo, sino contaras con losdatos coloca al menos sus nombres y después llenas los otrosdatos.

COMPAÑEROS DEESTUDIOS

1.-____________________ _____________________ _____________________2.-_____________________ _____________________ _____________________3.-_____________________ _____________________ _____________________

COMPAÑEROS DE TRABAJO

1.-____________________ _____________________ _____________________2.-_____________________ _____________________ _____________________3.-_____________________ _____________________ _____________________

COMPAÑEROS DE COLEGIO

1.-____________________ _____________________ _____________________2.-_____________________ _____________________ _____________________3.-_____________________ _____________________ _____________________

FAMILIARES1.-____________________ _____________________ _____________________2.-_____________________ _____________________ _____________________3.-_____________________

VECINOS1.-____________________ _____________________ _____________________2.-_____________________ _____________________ _____________________3.-_____________________

PROFESORES1.-____________________ _____________________ _____________________2.-_____________________ _____________________ _____________________3.-_____________________

_____________________ _____________________

_____________________ _____________________

_____________________ _____________________

JEFES ANTERIORES1.-____________________ _____________________ _____________________2.-_____________________ _____________________ _____________________3.-_____________________ _____________________ _____________________

AMIGOS1.-_____________________ _____________________ _____________________2.-_____________________ _____________________ _____________________3.-_____________________ _____________________ _____________________

OTROS CONOCIDOS1.-____________________ _____________________ _____________________2.-_____________________ _____________________ _____________________3.-_____________________ _____________________ _____________________

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RESUMEN----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------I.- EXPERIENCIA LABORAL-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------II.- ESTUDIOS -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------III.- OTROS CONOCIMIENTOS -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------IV.- REFERENCIAS PERSONALES -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------V.- INFORMACION ADICIONAL-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PLAN DE ENTREVISTA

Objetivo del plan :---------------------------------------------------------------------------------------Responsable :---------------------------------------------------------------------------------------

ETAPA

ANTES

DURANTE

DESPUES

¿Quéhare?

¿Cuándo lo

¿Quénecesita

re?

¿Cómolo

MODELOS

MI PROYECTO DE VIDA

¿Qué QUIERO LOGAR? ¿PARA QUE LO QUIEROLOGAR?

¿COMO LO LOGRARE?

1.- Estudiar unoficio: confección deprendas de vestir

1.- Para tener untrabajo y que mepermita desarrollarme

1.- Postulando a unabeca en Jóvenes a laObra

2.- Trabajar en TOPITOP, como remalladode polos

2.- Obtenerexperiencia y asídespués tener mipropio taller deconfecciones

2.- Presentare mi CV,me preparare para lasevaluaciones yentrevistas.Además mejorare enaspectos personalesque puedan noayudarme a lograr misobjetivos

3.- Creare mi propiaempresa de confecciónde polos para niños

3.- Demostrare queuna de mis cualidadeses ser perseverante yexitoso

3.- En cadaoportunidad detrabajo que se mepresente observare yaprenderé todo lo quenecesitoAdemás de confiar enmi

FICHA MODELO

Mi red de contactos: Este es un modelo de una ficha de red decontactos, recuerda que esta fuente de empleo solo funcionara sidifundes tu búsqueda de empleo a tus contactos.

COMPAÑEROS DE ESTUDIOS

Paola 976459865Carlos 986598652Carlita 976485885Astrid 984298494Janet 987456565

COMPAÑEROS DE TRBAJO

Pamela 976459865Carla 986598652Karina 976485885Alejandro 984298494Flor987456565

COMPAÑEROS DE COLEGIO

Ninguno

FAMILIARES

Tía MechitaJuan(Esposo de Madrina)

VECINOS

Papa de MarceloSr. Frank Muñoz

PROFESORES (ANTERIORES Y ACTUALES)

Norma Arias(Preguntaren mi colegio: Profesora de Comunicación)

JEFES ANTERIORES

Diana Oruna S.Cel.: 947048754

AMIGOS

Ninguno

OTROS CONOCIDOS

Ninguno

Jorge Bustamante RíosJr. Junín Nº 855 San Martin de Porres

Teléfono: [email protected]

RESUMENReponedor de Mercadería con conocimiento y manejo de exhibición degóndolas y depósitos; poseo dominio de software logístico. Soy unapersona responsable, organizada y con capacidad para trabajar bajopresión; hago uso cuidadoso de los materiales y equipos asignados

I.- EXPERIENCIA LABORAL

Supermercado ECONOCOMPRA (Venta de productos de consumo masivo) Ene – Dic 2012

Reponedor de mercadería Exhibición de góndolas Manejo de kardex de productos Rotación de productos

II.- ESTUDIOS

CETPRO “SAN JUAN BAUTISTA” Feb –Jul 2013 Reponedor de mercadería

SENCICO Agos – Dic2013Técnico en entrono Windows

I.E 23007 Ene – Mayo2014Auxiliar de Carpintería

III.- OTROS CONOCIMIENTOS

Manejo de Kardex Seguridad contra incendios

IV.- REFERENCIAS PERSONALES Ingeniero Pedro Cortez Morales

Docente - CETPRO “SAN JUAN BAUTISTA”Telf.: 520 – 4559 anexo 501

V.- INFORMACION ADICIONAL DNI Nº 26607176 Carnet de Sanidad Nº 589

INFORMACION QUE DEBE IR EN EL CURRICULUM VITAE

Datos Personales: Son datos necesarios en la redacción del CV Nombres y Apellidos Dirección Teléfono fijo o celular

Dirección de correo electrónico Adicionalmente se puede considerar número de DNI y numero de

RUC

Resumen personal: En este campo se coloca brevemente lo queofrecemos a la empresa, quienes somos, que sabemos hacer, queconocimientos tenemos y que ofrecemos en cuanto a nuestrascaracterísticas personales, vale decir experiencia laboral,estudios y valores personales. Esta información en un máximo detres o cuatro líneas.

Experiencia laboral o profesional: acá se anota todo lo que laempresa debe saber4 de tu vida laboral.

Nombre y giro de la empresa Fecha de inicio y termino del trabajo Puesto que se ocupo Actividades (tareas y funciones) desempeñadas y/o logros

obtenidos.

Estudios o formación académica: Aquí se anota los datos deformación académica que la persona ha logrado obtener.

Nombre del centro de estudios Nombre del curso(técnico u oficio) Fecha de inicio y termino de estudios

Los estudios secundarios, se consideran si es que la enseñanzaimpartida está directamente relacionada con el puesto al que sepostula

Ejemplo: Un electricista que no tiene estudios superiores perollevo una secundaria técnica donde le enseñaron y lo formaron enelectricidad.

Referencias personales: Aquí se colocan los datos de personas quepuedan dar fe de quienes somos como persona, trabajador y lo quesomos capaces de hacer.Generalmente se colocan a jefes anteriores, profesores o personasque no son nuestros familiares.

Nombres y apellidos Cargo y nombre de la organización Teléfono

Es importante comunicarles y solicitarles permiso a las personasque mencionamos en esta sección para que estén preparados almomento de ser llamados por posibles empleadores.

Información adicional: En esta sección se puede mencionarpasatiempos, licencia de conducir, actividades extracurriculares,tipo de disponibilidad, movilidad geográfica y laboral entreotros datos que puedan ser de interés para el puesto y/o laempresa a la que se postula.

CONSEJOS PRACTICOS PARA ELABORAR UN BUEN CURRICULUM

1.- NO LO OLVIDES La finalidad principal de un currículo vitae es la de

conseguir una entrevista personal El resumen, es la oportunidad para captar la atención de la

persona que va a leer el currículo vitae Destacar las aptitudes y conocimiento que más se ajusten al

puesto que solicitas. Adaptar la información a cada oferta de trabajo: utiliza

palabras, frases y párrafos cortos.

2.- EVITA Las faltas ortográficas Los borrones o correcciones hechas a mano Reflejar excesiva Humildad Mentir, exagerar o mencionar aquello que pueda perjudicarte Referencias y problemáticas personas Incluir fotografías salvo que la empresa lo solicite

expresamente Enviar el CV fotocopiado

3.- EL CURRICULUM VITAE SE DEBE ENVIAR

Siempre en original, en un folder o sobre manila Escrito a computadora No debe exceder las 2 hojas Indicando los números de teléfono donde puedas ser localizado

Sugerencias: Utiliza par expresar de forma breve tus logros yconocimientos:

Se positivo, uncurrículo vitaedebe comunicarconfianza,

seguridad en ti

Administré Establecí Instalé ProdujeAjusté Estructuré Investigué PromovíColaboré Expandí Logré PropuseCompleté Diseñé Mejoré

ProyectéConsolidé Desarrollé Negocié TransforméConstruí Dirigí Organicé UtilicéControlé Dupliqué Originé RediseñéCreé Fortalecí Obtuve ReemplacéEdité Generé Planifiqué ReorganicéEjecuté Guié Presenté ReviséEliminé Implementé Presté

SolucionéEnvié Innové Procesé

Supervisé

MODELOCarta de presentación – espontánea

Sr. Carlos Sánchez Jefe de Recursos HumanosABC S.AAv. Buenavista 4520 Callao

Estimado Señor:

Hace dos meses he finalizado los estudios de reponedor de mercadería, y actualmente estoy trabajando como mercadería en una empresa dedicada a la comercialización de productos masivos.

En este sentido y teniendo en cuenta mis intereses y capacitación laboral, le pido el favor de considerar, luego de ver el currículovitae que le adjunto, la posibilidad de una colaboración profesional con su empresa.

En el caso de que lo considere oportuno, le solicito la concertación de una entrevista en el día, lugar y hora a su mejor conveniencia, con objeto d ampliar los datos del referido currículo.

Atentamente,

José Pedro Huaccha QuispeAv. Perú 430 San Martín de Porres CajamarcaTeléfonos 528-5568

Principales tipos de pruebas de evaluación depersonal

a) Pruebas técnicas y/o profesionales

Son ejercicios que evalúan los conocimientos necesarios para desarrollar una actividad concreta. Pueden pedirte que escribas un informe, remalles una prenda, repares un aparato, o busques solución a un problema concreto.

Consejo útil:

Asegúrate que tienes claro lo que te piden No tengas reparo en preguntar Reflexiona un minuto antes de empezar y organiza la tarea en

función del tiempo Debes saber que no solo cuenta el producto final, sino

también el proceso, “tu modo de trabajar”

b) Pruebas de aptitudes intelectuales/psicométricas

Evalúan las capacidades intelectuales básicas para la realización de tareas concretas relacionadas con el puesto de trabajo. Las pruebas psicotécnicas que se utilizan son cuestionarios con respuesta cerradas, que tiene un límite de tiempo durante el que se debe resolver el máximo número de problemas planteadas en la prueba.

Consejo útil:

Asegúrate que has entendido bien las instrucciones de la prueba y que el tiempo comience a correr.

Responde con rapidez, pero sin precipitarte. Acude relajado y en condiciones de tener un buen nivel de

alerta.

c) Pruebas de personalidad

o Cuestionario de personalidad: Listado de preguntas cerradas. La información que se obtiene son rasgos de personalidad (estabilidad emocional, introversión/extroversión, independencia, autoritarismo, etc.).

o Test proyectivos: Instrumentos de respuestas abiertas que implican una identificación personal con la pregunta, problema a resolver o dibujo encomendado, “proyectando” la propia personalidad en la respuesta.

Consejo útil:

Sé sincero/a en las respuestas, no des respuestas muy extremas.

Sigue las instrucciones, trabajar de pisa sin dejar preguntaspor responder

No intentes dar una idea diferente, en muchas de estas pruebas se mide el grado de sinceridad

MODELOContesta las siguientes preguntas (marca la correcta):

1.- ¿Que palabra indica lo mismo que la luna?

a) tierra b) estrella c) sol d) noche

2. La leche es a la vaca como el vino es a:

a) Tinto b) uva c) botella d) tierra

3. ¿Cuál de estas cantidades es mayor?

a 2156 b) 345 c) 999 d) 834

4. ¿Cuál de estas palabras está mal escrita?

a) Alcohol b) perjuicios c) trastorno d) sarpullido

5.-El hijo de mi hermano es mí:

a) tío b) primo c) sobrino d) cuñado

6.- Si tres lápices cuestan 1.50, ¿Veinticinco lápices cuanto costarán?

a) 15.50 b) 7.50 c) 12.50 d) 9.50

7.- Perro ladrador, poco mordedor, quiere decir:a) no te fíes del débilb) las apariencias engañanc) no te acerques a los perros sin conocerlos

8.- ¿Qué palabra significa lo mismo? (marca la correcta)

Denso a) rechoncho b) compacto c) gruesoInnato a) natural b) inmediato c) indígenaInterrumpir a) corromper b) intervenir c) suspenderAutónomo a) anónimo b) independientec) vago Seleccionar a) elegir b) guardar c) tomar

9.- Completa el número o letra que falte

3-6-9-12-15- ……..5-6-8-11- ……..19-18-17- ……..3-6-12-24- ……..A-D-G-J- ……..

Consejos prácticos para la entrevista:

Debemos cuidarnos de cómo nos expresamos, pues muchas veces nuestro nerviosismo durante la entrevista nos puede llevar a no ser claros en lo que queremos decir. A continuación presentamos uncuadro que puede ayudar a ser más conscientes de cómo nos expresamos durante una entrevista de trabajo.

Evita decir. Di..Me parece Estoy convencida de queLo que hice no tiene importancia Estoy satisfecho de lo que hiceNo sé si sirvió Estoy capacitado para elloHay otros mejores Se adapta a mis capacidadesA veces pierdo el control Si algo me inquieta, sé

dominarmeNo sé si me conviene Se adopta a mis intereses y

capacidad

Durante la entrevista de trabajo debemos de poner de manifiesto todas nuestras cualidades ya sea mencionándolas expresamente o a través de nuestro comportamiento durante la misma. A continuación te ofrecemos una lista con algunos aspectos que son valorados positiva y negativamente por los empleadores.

Algunos aspectos que se valoranpositivamente

Algunos aspectos que se valorannegativamente

Ser una persona desenvuelta

Ser tolerante al exceso detrabajo

Ser agradable Ser tolerante a la tensión La capacidad de

organización y planificación

La capacidad para resolverproblemas y aplicar soluciones

Tener iniciativa No ser una persona

agresiva Tener autoconfianza Ser tolerante y flexible Tener capacidad para

trabajar en equipo

Ser una persona pasiva, indiferente

Tener una preparación inadecuada al nivel que seexige

No saber estar, tener malos modales, desprender torpeza

Ser una persona problemática o polemizar con el entrevistador

Tener una apariencia descuidada o desaseada

Presentar ansiedad Aparentar que mendigamos

el trabajo Dar sensación de

arrogancia No mirar al interlocutor.

Estar a la defensiva Interesarse más por el

sueldo u otros aspectos que por el propio trabajo

No realizar ninguna pregunta, cuando han quedado lagunas en el transcurso de la entrevista

Ponerse en la situación y practicar ayudará a encontrarse más seguro cuando llegue la hora de la verdad.

POSIBLES PREGUNTAS EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO

Te podrán hacer cualquiera de las siguientes preguntas:¿Qué salario desea percibir?Esta es la pregunta a la que más temen los postulantes. La mayoríatiene miedo de decir una cantidad ostentoso y lo auto descalifiquedel proceso.

-Averigua cuanto es el salario promedio que pagan en esa empresa por el puesto al que postulas, O de lo contrario en otras empresas de similar rubro y tamaño.-Siempre indica un rango. Ejemplo: entre 800 y1000 soles-Brinda la posibilidad de negociar¿Cuál es su mejor cualidad, cuáles son sus fortalezas?El entrevistador desea conocer tus puntos fuertes.-Realiza siempre un autoanálisis, para que durante la entrevista des una respuesta casa inmediata-Demuestra un alto nivel de conocimiento y estima personal.¿Cuál es su mayor defecto?-No realices comentarios negativos sobre ti mismo.-Menciona algunas debilidades que reconozcas no afectan a tu trabajo y enfatizar que estas tratanDo de mejorar.¿Por qué razones tendríamos que contratarlo?-Resalta todas las competencias personales: debilidades, conocimientos, logros e intereses, relaciónNadas a la empresa y al puesto que postulas.-Pon evidencia que destacas frente al resto de postulantes, deseosde aprender puntualidad, resResponsabilidad, dinamismo, buenas relaciones interpersonales etc.En caso de que hayan trabajado anteriormente: ¿Por qué se retiró de su último empleo?Con esta pregunta el empleado busca descubrir cualquier problema que podría justificarQue no te contraten.-Menciona algo positivo de tu anterior empresa, sus productos, servicios, personal, compañeros, Jefe y luego de ello describe brevemente la razón de tu partida deesa empresa.Algunas respuestas adecuadas según el motivo podrían ser las siguientes:Por razones de la empresa:-La empresa quebró-La compañía se redujo debido a situaciones económicas-El contrato se acabo-Hubo un nuevo propietario, y cambio de personal-Hubo un cambio de gobierno, o cambio de políticas organizacionales.-Hubo una reorganización dentro de la compañía y la descripción demi puesto cambio

-Por razones confidencial de la compañía, que no pudo comentarlaspor ser de carácter Privado. Sin embargo, yo quiero asegurarle mi excelente registro laboral y personal. Aquí tengo Copia de mi más reciente carta de referencia.Por motivos personales:-Para cuidar la familia-Para reevaluar mi carrera -Encontrar una posición que requiera viajar menos, y no estar tan lejos de mi familia-Por cambios de lugar.¿Cuál es su mayor logro?Aquí tienes la oportunidad de dar una o más razones para que te contraten

-Describe los logros relacionados con el trabajo, que muestren el conocimiento y experiencia en el Área. Si no cuentas con experiencia laboral previa puedes dar un ejemplo del colegio, trabajo voluntario etc.Ejemplo: Cuando yo estuve en………………..nombre la empresa, fui elegida empleadodel mes, debido a mi …….dar razones.En mi época escolar, fui tesorera de la promoción teniendo habilidad para el manejo de las cuentas logrando con éxito nuestroviaje planeado.

¿Por qué le gustaría trabajar en esta empresa/ que cree que podríaaportar usted a nuestra empresa?Es importante la información anticipada de la empresa, para que nuestra respuesta sean ordenadas en función a lo que la empresa está buscando.Hábleme sobre su experiencia-Da a conocer las tareas y funciones realizadas, la relación con los jefes y compañeros los logros laborales obtenidos, las iniciativas y propuestas de mejoramiento planteadas y motivo de salida de la empresa.Hábleme sobre usted.Es como si te pidieran hablar del resumen de nuestro Currículo Vitae, el cual se puede expresar en 30 segundos y aún tenemos tiempo, para profundizar algunos puntos relacionados al puesto y a la empresa. Lo que pueda es practicar y tener ordenada nuestras ideas.¿Con que clase de máquinas ha trabajado usted?

Señale que cumple con los requerimientos del puesto para operar sus equipos. Nombre las maquinas que se haya manejado y que se relacionan con el puesto, mencionado maquinaria específica, marca,categorías, tamaños, donde y como lo utilizo.Otras preguntasSOBRE SU PERSONALIDAD:-Defínete a ti mismo con 5 adjetivos calificativos. Justifícalos-Si invertimos los papeles, tu entrevistador y yo postulante, que cualidades desearías que yo tuviera para el puesto.-Que gana la empresa al contratarte a ti en lugar de otro candidato-Piensa en una determinada persona, si yo le preguntara como eres tú. Cual crees que sería tu respuesta.SOBRE TU FORMACION:-por qué decidiste estudia: quien influyo más en ti a la hora de decidir tu formación-Que asignaturas más y menos y en cuales sacabas mejores y peores notas - Cuál fue tu experiencia más gratificante de tu vida de estudiante .Que cambiarias y por queSOBRE TUS TRABAJOS ANTERIORES:-Siendo estudiante, desempeñaste algún trabajo. Que aprendiste de él. Como lo conseguiste-QUE FUNCIONES HAS DESEMPEÑADO EN TUS ANTERIORES TRABAJOS. Como es/es tu relación con tus compañeros/Jefes-Describe al mejor y peor jefe que hayas tenido. Describa como seria tu jefe ideal.SOBRE EL EMPLEO: ¿Qué sabes de nuestra empresa? ¿Cómo lo conociste? ¿Qué es lo que más te atrae de ella?¿Cómo te enteraste de la existencia de este puesto?-Qué relaciones crees que deba existir entre el jefe y su subordinado?-¿Cuáles son tus puntos fuerte y débiles relevantes para este puesto?SOBRE TU VIDA PRIVADA:-Con quien vives ? ¿Qué valoras más de tus mejores amigos? ¿Qué haces en tu tiempo libre?-Tienes novio/a ¿Qué opina de este trabajo?SOBRE DIFERENTES TEMAS EN GENERAL:-¿Qué personas de la empresa que has trabajado anterio9rmente pueden darnos referencia de ti?

-Te ayudan tus padres u otras personas con sus consejos a resolverproblemas?-¿Cuándo podrías incorporarte al trabajo? ¿Qué opinión crees que tengo de ti tras esta entrevista?RECUERDA:Al terminar el curso Acércate a las oficinas PRO Empleo, con los siguientes documentos-Currículo Vitae documentado, adjunto a tus certificados de estudios, capacitación y constancias de trabajo, anteriores si fuera el caso.-Certificado de domicilio o declaración jurada de domicilio, se adjunta modeloCertificado de antecedentes policiales-Realiza un pago en el banco de la nación, por el derecho de formulario-Pago en la comisaría. Por el derecho de fotos, para el expedienteCarne de sanidad, según sea el caso-Realiza el pago en la municipalidad, el costo varía según sea el municipio-Dos fotos tamaño carne fondo blancoTambién, envía tu currículo vitae a las páginas web PRO Empleo.

MODELO

DECLARACION JURADA DE DOMICILIO

Yo……………………………………………………………..,identificado con DNI …………………………………natural de…………………………………………………………………... Declaro bajo juramento que resido en el domicilio consignadoanteriormente sometiéndome a los alcances del artículo 427 del Código Penal, sin perjuicio de las sanciones administrativas correspondientes en caso de comprobarse la falsedad de la información proporcionada.

Cajamarca,…….de…………………….del 2014

----------------------------------------------------------- Nombres y Apellidos

DNI…………………………