Edición de las ocho de la noche

6

Click here to load reader

Transcript of Edición de las ocho de la noche

A ñ o X L , N ú m . 1 1 . 8 3 0 . - B u r g o s

n o § A p a r t a d o 46. O f i c i n a s : V l t o i l a , 16, b a ) o . T d é í o n o 1<55 § M a r t e s 4 d e F e b r e r o d « 3 1 9 3 0

L a c a r e s t í a n a c i o n a l Por Gregorio Fernán i ez ez

Teóricam'ente no desconocemos cómo se forman los números índices, ni cómo se confeciona una estadística, pero prác-ticamiente sabemos que el tanteo o el ojo de buen cubero sustituyen casi siempre al ojo científico. Además, el manejo de unos datos, el trazar unos gráficos, el sacar un porcentaje, no sig­nifica nada ni puede dar buen resulta­do, si la certidumbre de los datos mis­mos es defectuosa.

Resulta, pues, que todas nuestras es­tadísticas, hay que ponerlas en cuaren­tena; pero de entre 'todas, porque es­tadística es al f in, en la que nadie, ab-soluta'ntónte nadie cree, es esa de los núimi^ros índices, confeccionada pómoda-mfcnte desde una mesa del ministerio d'é mente desde una mesa del ministerio del Trabajo y según la cual, yo, es de­cir ,todos los que residiimbs en esta po­blación en que yo vivo, debemlos estar encantados, según resulta de comloda y barata la vida v considero una lástima que esos funcionarios imiadrileños no se vengan a residir aquí... para que sus esposas o sus cocineras les informaran algo 'mejor del precio de las subsisten­cias.

Nadie sabe lo huc pesa la carga m'ds que el que la soportá, ya que el que va encihua no se fatiga y asi, lo que valen los artículos de coimfer, beber y arder en esta población, sólo lo sabe-imos a ciencia cierta los consumidores, los paganos, los padres de fatailia... los que confeccionan los índices y las estadísticas no lo saben, o lo saben muy mal, a través 'de jnformaqo-nes defectuosas y parciales.

, Generállmente t&mpoco lo saben las juntas de Subsistencias o de Abastoá, integradas por unos señores ímíuy respe­tables, gobernadores civiles, alcaldes^ delegados de Hacienda, efe. cíuya posi­ción y eínipaque les impide lo mismo, penetrar en el smiercado, que preguntar a su cocinera el precio "de la 'mterluza^ que, naturalim'ente , sera más cara o mas barata según esté finías o menos pasada, extrémío, que tampoco podrían determi­nar sin el dictamlen de un veterinario.

Luego para esos señores suele ser Wás respetable el comercio que los compradores, porbue para algo el co­merciante es contribuyente y tiene su greimio y su Cámara de Comercio, in­tegrante dé las fuerzas viva§, aunque para defenderse':míejor. ter comercio no acude a su Cámíara sino que cuando sube el precio de un artículo cualqúie-

- ra lo aplica inimiediatamérite ra.\ despa­cho de todas las existencias y en canr-bio, cuando desciende, las existencias no se les agotan nunca.

El comiercio tiene cierta inclinación al abuso, especialmente el detallista o sea lo contrario de lo que es opinión general, porque sea dicho de paso, el acaparador no es siemlpre una reali­dad, sino que con frecuencia es un huíto, un espantajo, un pretexto dél bajo tendero.

No es ¡que nosotros pongamos en du­da la existencia d'el acaparador en ab­soluto, ni dejemos de aceptar que los intermediarios encarecen el producto, a veces en perjuicio no sólo del cpnsu-midor sí que también del 'prciJuctor mismo, pero es que la carestía alcan­za un grado de generalidad tal y d/e tal intensidad' en artículos no acapara-bles y aun en cosas y aspectos que no son comerciables, que no podemos me­nos de afirmar que se exagera dlcíma.-siado la cantinela esa del acaparajd'or y del intermediario. I

Aquí, en esta 0 1 1 ^ ^ en que yo vivo y en todas se repite el caso; las hor­talizas, frutas, leche, vino, ipollos, cor­deros y mlil a r t ícu los . más, llegan ial oonsu'midor directamente, sin acapara­miento ni intermediario alguno, esto es, los traen al imlercado o los traen al do-miicilio los cultivadores o los alldeanos y no obstante, son caros, acaso miás caros que cuando llegan procedentés de distantes centros productores.

Esos artículos de consuímio son ca­ros sin, que hayan pagado sus pro^ ductores ni contribución por su venta en la ciudad, ni transporte ni m'uchas veces el impuesto de consumos.

Luego, las Juntas de Abastos, aun­que fijen los precios reguladores no pueden determinar los precios máximos dada la variedad de especies y calida­des, de donde resulta .que el precio de tasa, en realidad, no se aplica si­no a los artículos m'ás ínfimos, inco-(nuestibles e incomprables, sino para las clases m á s bajas del obrerismo o pa­ra las menesterosas, de modo que, en realidad, la eficacia de las Juntas es tan escasa que no puede serlo más. Se lilmitan a vigilar el precio de algunos articules llamados de primera necesi­dad: la leche, las patatas, el carbón^ el vino y sobre todo él pan. E l pan, es la obsesión y no obstante hay que convenir en que el pan es voy lo de imíenos. Cinco céntimos más o menos el kilo, no es en el hogar ffiiás hu- Imilde actualmente nada, No lo es ni para el que pide límlosna qüe, por des­gracia, necesita algo miás q u e p a n .

Poco implica que se vigile la subida del pan cinco céntimos, que nmchasi veces serían la salvación d'e Ta mi­tad' de la agricultura española, si na­die, impid'e que suban a placer el pre­cio del calzado del vestido, d'e Iosf artí-» culos farmacéuticos, feíel agua, d'e la electricidad1 o de la habitación.

Y no obstante la habitación está cara; el calzaidlo, los vestidos, la electricidad, el servicio doméstico, los transportes, los tranvías, los colegios, los espectá­culos, loS> materiales d'e construcción, mil variados productos, en f in , están-por las nubes ¿No es acaso tojdio eso inld^spensable?

La carestía llega ya a unos límites tan perturbadores para la economía na­cional como para la economía domés­tica, porque se nos hace díficil expor­tar nuestra prcdíucción, cara a pesar d'el cambio de la peseta con respecto a» otras devisas, mientras que por razón de ese cambio, precisamente, de la tífepreéiación d'e la moneda, inversaiinen-te, la carestía, es manifiesta ño s<Slc en los productos que importamos si­no que l o es en los ' íjue debemos í á -bricar con primeras materias^ exóticas.

Pero no es mero deseo de hablar por hablar: The New EcQnomjst, éc L i ­verpool, exponía hace unas semanas que el aumento d'^ los números' índices des­de 1919 a la fecha en algunos países-ha S[do el Siguiente: en Italia, 143; Alemania, 152; Finlandia, 161; Sui/a, 161; Inglaterra, 165; Holanda, 170; Suecia, 175 y España, 185.":

España, es hoy por consiguiente uno de ld& países más caros de Eu­ropa. Esta afirmación la han hecliQ también infinidad de turistas"" que han abreviado su estancia en nuestro ccr-támenos, y por tanto, dicho hecho y el evidente desnivel de nuestra balan­za comercial son acaso parte integran­te de los i'm'ponderables que tanto se han ponderado estos días.

La carestía nacional que no se re­fleja sino parcialmiente en los núme­ros índices, es algo tan palpable y tan exacto que éste si que 'es el pro-ble'nia básico por 'excelencia de nues­tro país, tan agudizado, que estamos por decir que debe ser uno de los primeros que reuelva el nuevo Go­bierno, así por su consideración co-'mb por su urgencia.

La carestía, repitáimoslo, es uno de los imiás graves problemas nacionales en la actualidad.

En Hoy se han presentado los siguientes

jetes y oficiales: Don Timoteo González, teniente de

la Guardia Civil ; don Ramón Ruiz,. capitán de Estado Mayor.

C a n c i o n e r o B u r g a l é s L a carroza del Rosario Altamente Sjnpática en extremo fue

Yla fiesta organizada por esta enti­dad Coral el" pasado dom'ingo, en uno de los amplios, comedores d-'l acredi­tado Hotel Avila. Para celebrar el pri-irnar aniversario de su fundación se reunieron todos los orfeonistas y al­gunos socios protectores en fraternal banquete en el que, edmo es natural, se derrocharon hu'mor y entusiasmo.

A l descorcharse el champagne to­dos brindaron por la prosperidad ar­tística de Burgos, leyendo el laureado poeta burgalés Paulino P á r a m o , una preciosa poesía y aconsejó al Cancio­nero que no desmaye en su camino, idemiostrando así no sólo que son'bor­galeses de pura cepa, sino también el ambr que ponen en el arte. El so­cio prótector, señor Barbosa, hab ló cpn voz elocuente y cálida a los orfeonis­tas, recordando los primíerOs pasos en la vida del arte del apilaud'ido tenor húrgales, Manuel Lozano, presente en la fiesta, y alentó a todos a seguiij adelante. E l actual director del Can­cionero, don Domiingo Villar, tambicn dijo cuatro palabras muy sentidas, in­vitándoles a que estudien, por el cn-grandecijrtiento de Burgos. Todos^ fue­ron mu y aplaudidos corno también la encantadora y notable tiple Angeles Lozano y su herrrtano el mencionado tenor, que entonaron bellísimías comi-jposiciones.

Los Simpáticos tunos de la Univer­sidad de ValladOlid se sumaron a ¡a fiesta,, haciéndose entre ambas en ida-des un intercamfaio artístico muy con­movedor. En honor de nuestros hues­pedes cantó el Cancionero el Himno a Burgos a lo que correspondió ,1a Tuna con un breve concierto que se con\ irtió en un animadísimo baile que se prolongó toda la tarde.

Al termlljaar el banquete se acor* d ó poner un telegramía al primer di­rector y fundador del Cancioncroi, don Angel J. Qucsada, actualmente en Ma­drid, en el que se le saludaba con el ¡rnayor entusiasmo y se le daba cuen­ta de la fiesta.—X,

O á l é M l á Literaria de

E S T E N U M E R O H A SIDO VISADO P O R — LA C E N S U R A —

01 ÍJ

B a c h i l l e r a t o U n i v e r s i t a r i o Tribunales nomh(radbs por el Rec­

torado para juzgar los ejercicios de conjunto:

Seoción de Ciencias Presidente, don Arturo Pérez Mar­

tín, catedrático de la Facultad de Cien­cias.

Vocales: don Lorenzo Torrtímíacha, catedrático de la de Medicina; don Abelardo B. del Cerro, catedrático de la de Ciencias; don Manuel G i l Ba­ños, catedrático, del Instituto de W lladolid; don Manuel Mañucco, cate­drático licenciado en Letras. SUPLENTES

Don Rafael Luna Nogueras, decano de la Facultad de Ciencias; don Ma­riano Sánchez, catedrático de la de Medicina/, ¿Son Enrique Pons e .Iru-reta, catedrático del instituto de Va-lladolid. 1 ,

ieccion de Letras Presidente: Don Vicente de Men­

doza, catedrático de la Facultad de Derecho.

Vocales: ' Don Atoando Melón y Ruiz de Gordejucla, catedrátioo de Ja de Fi­losofía y Letras; don Cayetano d'e Mer-gelina, catedrático de la de l á é m ; 'don Mateo Rioja, catedrático, del Institu­to de Valladolid; don Ladislao Apari­cio, Licenciado en Ciencias. SUPLENTES

Don Justo Villanueva y Gámféz, ca­tedrático de la Facultad de Derecho; don Claudio Galindo, catedrát ico de la de Filosofía y Letras; don Modesto Lecuímberri, catedrático del Instituto de Valladolid.

Les exáimienes de ambos Tribunales da rán principio el día 10 de los co­rrientes a las diez de la mañana , los de Ciencias; y el día 8 a la müsma hora los de Letras.

Valladolid 1 de Febrero de 1030.—El rector, ilegible y rubricado.—Es copia, e l secretario, M . Cillero.

Suma anterior, 4,422,55. RECAUDADO EN «EL CASTELLA­

N O » . Don Félix Yarto, 10 pesetas; don

José Ramón y Pilarín Sáez, 5; don Gerardo Diez de la Lastra, 10; -don Jesús Loma, 5; don Pedro Atáuri, 5; don Francisco Javier Plaza, 10; seño­ritas terosianas y alumnas del Ma­gisterio Santos, 18,75; don Gregorio Jorge Gago, 5^ un devoto, 5; señora viuda de Tudanca, 3; don Juan Quin­tana Lozano y señora, 3; un canóni­go, 5; don Federico Alonso, cura pá­rroco de Mazueco de Lara, 3; los ni­ños, Luisito, Lupita, y Miguel An­gel Lázaro, 3; don Emiliano Arroyo, 5; una devota de la Parroquia, 5.

RECAUDADO EN EL COMERCIO «EL ZAMORANO». Don Aurelio Santa Alaría, 10 pese­

tas; don Serapio Alonso, coadjutor de San Lesm/es, (2.a vez), 10; recaudadlo en la mesa petitoria el día de Sari1 Lcs-fíies, 62,35; un cofrade, 25; sfcñora viuda de Mardoncs, ¿ ; una devota de\ la Virgen, 1; doña María Muñoz, 2.

Total, 4.635,65 pesetas

Centros de suscripción: DIARIO DE BURGOS, «El Castellano», y comercio «El Zamorano», Plaza de Prim.

N O T A S D E L D I A

Vista de una causa por homicidio Mañana tendrá lugar ante esta Au­

diencia la vista d'e la causa,, insumida en el Juzgado de esta Capiial, contra Justino, Casado Martiñi, vecino tífe esta Ciudad, que el d a 14 de Septiembre del año ultimo, se hallaba de encargado de una obra de don Pascual Molinetf en la carretera de Vitoria; fué cdmio de costumbre a inspeccionar a aquellos^ y pareciendo le que algunos de los' ope­rarios trabajaban miuy despacio, repren­dió a ujjiO; de ellos llamado Sebastián Mar t ín ' Ortega, insultándole.

Molesto el Martín por las' . frases ofensivas, insultó al Justino, añadien­do que salera fuera de la obra y acep­tado el reto por dicho procesado,' se en­tabló entre ambos una rjña y se agre­dieron Imiútuamente dando el Justino al Martín, ¿in fuerte golpe con una aza­da en la cabeza ocasionándole una he­rida contusa en la parte media de la región frontal, con fractura del hueso y 'hundimiento de este, falleciendo el Martín a consecuencia de la citada le­sión a las seis de la Im'añana del día 15 de expresado Imies.

E l ministerio Fiscal califea los he­chos de un delito de homicidio, penado en et artículo 515 del Código Penal, y pide se imponga el procesad'o Justino Casado la pena "de quince años de prisión, cosías procesales, e indemni­zación, a los herederos dlel interfecto de la cantidad de diez mil pesetas.

La dc/ensa d T procesado a cargo del abogíido don ¡Fidel González Fons-devieia, solicita la abso^iUción del,' Jus­tino Casado^-por concurrir en su fa­vor la circunstancia 1.a del ar t ículo '58 del vigente Cod'igo Penal,, o sea la Idgi' tima defensa.

C I T A N ERIAS — ¿Te la digo rcsalao? ¡Vamos', carita de emperaor, que vas a saber muchas

cosas que hasta ahora ignorabas! —Con l o que sé , rae es suficiente ya. ^ • { "! ;n : i ' í SS

Multas Por la Alcaldía han sido multados: Con 10 pesetas, cada uno, dos due­

ños de perros por tenerlos sue'.tos por la vía^ públicaj, y dos conductores de automóviles por circular con exceso de velocidad ,por la cídle de Vitoria y plaza de •Vegá^ y con 5 pesetas, cada una, un ¿ndividuo por hallarse on es­tado de ctfnbriaguez y promover es­cándalo en la vía ^úDlica y los mo­zos de San Lesme^ p^r dar un pasa­calle sin permiso de la Alcaldía,

Análisis de leche Han sido analizadas en el Labora-;

torio municipal seis muestras de leche, las cuales han resultado buenas para el consumo. \

Repesos En la mañana de ñoy y por la Guardia

Municipal Se "han efeojiiado varios repe­sos de distintos artículos fie comesti­bles, habiendo resultaaó todos con peso bien comprobado. ^

Incidente sobre declaración <?e po­breza, procedente del Juzgado de M i ­randa de Ebro, seguido contra don Sergio Navarro Tregpaderne, y don Bernardo Alcalde Sáiz; .ponente, señor de Juana; defensores Lic. Zumarraga y Fournier; procuradores, señoses He-rreró y Maroto,_ Secretaría del Lic. Tor­nos. Atidip.ncln PTonlfirtní

Juicio oral procedente del Juzgado ide esta Ciudad, contra Justino Casadjo Martín, sobre homicidio; ponente señor Vi l lar ; defensor Lic. Fonsdeviela; pro-curadi.'.r, Aparicio; Secretaría del l i ­cenciado Tornos.

Juicio oral procedente del Juzgado de Villarcayo, Ycont/-a Evaristo Caba­llero, sobre falso tesiixonio; ponente, señor Vil lar; defensor Lic. Areilza; procurador, señor Pisón; Secretaría del licenciado Mena.

i a s n u m e r o s a s

Se conceden los beneficios d^l sub­sidio por familia numerosa ,a don Paulino Palacín Martínez, de Pampl/e-ga; don Cás tor Gutiérrez Marín,, de Bun¡el; don Francisco Santaolalla Lu­cas, de San Pedro de la Hoz; don Mar­tín Ull ibarr i Fernández, de Miranda de Ebro; don Ensebio Fernández Ro­dríguez, de Prad'illa de Sedaño; don Ricardo Diez Ruiz de Mirabeche, don Mariano García Diez, de Villanueva de Puerta; don Félix Pozo Angulo, de Solarana; don Juan Ruiz Palacín, de-Vjllaverde Mogina; don Leonardo Alon­so Ibáñez, d'e La Cruz de Arriba; don Isidoro Velas'co González, de Villarme-ro ; don Aniano García Martínez, do Burgos; den Ag-r/pinfl Grijalvo Olm^,] de Burgos: don .Pedro Asen jo Her­nando, de Rcgumiel de la Sierra; don Felicísimo del Amo Muñoz, de Pam-nl jeo'a; don Patricio Gómez Barrio, de Solduenza, y don Pablo Romera Rubio, de Boada de Roa; don Juan Portu^a1,*;

[de Villatuelda.

D e c l a r a c i o n e s d e l g e ­n e r a l B e r e n g u e r

PARIS— El enviado especial del «Journal» en Madrid publica hoy una interviú con el (general Berenguer, quien hace las declaraciones siguientes:

—Llevo aquí dos días, y, como ve, mi despacho está vacío y no hay pa­peluchos.

Tengo que examinar todo en detalKi antes de establecer de un modo claro el programa del Gobierno. Yo nunca hice política; fiií siempre soldado^

Llego aquí sin otra idea preconcebi­da que la de servir, si es posible, al bienestar público, de acuerdo con mis colaboradores. Se dice que he formado un Gobierno de transición,, y esto es cierto. El primer fin que persigo es reintegrar a España a la vida normal y constitucional, t u y o camino he empren­dido inmediatamente y sin vacilacio­nes.

Mis actos son suficientemente claros; pero, naturalmente, creo indispensables, sin embargo, proceder (por etapas. Avan­zaremos sobre un plano inclinado, evi­tando choques y paradas bruscas; por ejemplo: es seguro que iremos a las elecciones; pero en dos días no vciS es posible indicarle ura etapa; hay que dejarse tiempo para estudiar este pro­blema del misino modo que los de­más.

La dictadura ha llevado a cabo exce­lentes cosas

—Sabe usted que la dictadura ha modificado de un modo bastante pro­fundo el estado normal de ' la vida española. Aunque entendemos que hay que renunciar a ciertos de sus proce­dimientos, no debemos ser injustos con mi predecesor, que es mi amigo, y ha llevado a cabo excelentes' cosasj, por lo que conservaremos cuidadpsa-mente una buena parte de su herencia Por ejemplo, nos proponemos realizar hasta el fin el programa de grandles trabajos de carácter nacional emprendi­dos por el Gobierno del general Prime de Rivera con tan^a valentía; conta­mos también mantener la institución!, que a el se debe, de los Comités pa­ritarios, que han reunido a patronos v obreros en responsabilidades comunes, y tanto han contribuido en favor de la paz social. *.

Hay que intensificar el hispanoame­ricanismo

—Ignora usted quizás que he na­cido en Cuba; por ello no debe sor­prenderle que conceda una cierta \m-portancia al desarrollo M i s intenso ca­da vez de los lazos que unen a Es­paña con las Repúblicas iberoamicrit canas.

Naturalimente, haré cuanto esté en mi mano para continuar oon las de­más grandes naciones las relaciones más cordiales. Estoy dispuesto, por ejem'plo, a examinar, animado del es­píritu mtás conciliador, el problema de nuestras relaciones con las potencias vecinas. No tób será necesario aña­dir que soy un fiel y sincero amigo de Francia; esto todo el mundo lo sabe, y míe cabe el orgullo de ba^ ber visto que Francia reconoció esta mü ardiente simpatía al concederme la gran cruz de la Legión de Honor.

'Soy un hombre de buena voluntad' —En finr si debo resumir en pocas

palabras lo que deseo que se diga de imí me permitiré declarar que soy staplemente un hombre de buena vo­luntad. España tiene recursos m'agní-ficos y está en camlino de un renaci­miento espléndido. Pueden estar segu­ros que se dá cuenta de ello y que no desdeñará sus probabilidades de éxi­to e n el porvenir, con agitaciones ex-teripres. „• [ i . , X . j ; . . L - •

M o t a s s i i e í í a s

Movimiento entre los liberales.- El ssñor Alcalá Zamora abandona el campo monárquico

El anuncio de que iba a formarse un gran partido nacional acaudillado poir Cambo ha producido entre los 'ele­mentos liberales un movimiento que pa­rece ha de cristalizar ?en la formación de otro numerosof, ^Iredtedbr de c on Santiago Alba,, cuya llegada a Madrid se espera para el día 17.

Se excluye de esta nueva agrupación a los amigos de don Nicelo Alcalá Za­mora, de quien sé asegura que aban­dona el campo monárquico.

Algún elemento tan calificado como el señor Rosado Gi l , sue fué subsecre­tario de la Presidencia hasta el adve­nimiento de la dictadura, trata de re­unir a los diputados y senadores por Cáceres, para intentar incorporarlos al nuevo partido albista.

El marqués de Estella t r as ladará su domicilio

El marqués de Estella trasladará su domicilio en breve a fa talle de Almagro, número 21 donde vivirá en compañía de sus hijas y su hijo don Anítonio/..

——••—

La dirección de la Guardia civil En eí Consejo de ministros que se

celebrará cí-Mmcroolcs será ¿cordado el nombramiento de nuevo Director Gene­ral de la Guardia civil.

La revisión de laobra de^laDictadura El propósito 'del Gobierno de revisar

toda la legislación de la dictadura será encomendado a .oficiales feírado^, y no ai Consejo de Estado, por haber sido éste taxodificado;

Un propósito difícil de cumplirse Aunque cí Gobierno tiene cf propós'füoi

de devolver a ios interesados las multas cxiralegalcs impuestas durante la dicta­dura, parqce ser que habrá dificultades para ello, porque fueron distrilyüídas en­tre diversos centros benéficos.

Regreso de deportados Han llegado a Segovia los deportados

por la dictadora, a quienes ei GnObiernjoi dei general Berenguer ña levantado él castigo'. Son don Ga'brieí Cáceres, abo­gado, Jxalcalde y exdiputado provincial; tos tenientes coroneles de Artillería se­ñores Clavijo y Sánchez Gutiérrez; los capitanes señores vEsplfleira y Pallaré; y ei exdiputado don Apolinar Figueras.

Numeroso público Ies tributó recibi­miento afectuoso.

Libretas liquidadas DE AFILIADOS A L RETIRO OBRE­

RO EN EL SEGUNDO GRUPO , Han sido liquidadas 16 «Libretas de

Capitalización para la Ancianidad» co­rrespondientes a otros tantos afiliados al Retiro Obrero, en esta Caja que lian cumplido los 65 años' y 9 d'e obré-ros que han fallecido antes1" de haben, cumplido dicha cd'ad.

De ellos pertenecen a la provincia dé Burgos 12; a la de Logroño, 5; a la de Segovia, 5; y a la de Sob­ria, 3.

Los de la provincia de Burgos, son los siguientes:

Don Francisco Moradillo Conde, pa­nadero en casa de don ^Aureiiano Ló­pez, Burgos; don Agustín Alyarado Maeso, peónn del F. C. Santander-Me­di ter ráneo; don Juan Braceras Llanos, pastor en Calzada; don Emetcrio Jua-rros Santano, herrero de ViUaespasa;. don Francisco Villagra Blas', guarda municipal en Pardilla; don Cirilo Mar­tínez López, pastor en Paules del Agua; don Mariano Sáenz Pérez, emplead'o del Ayuntamiento dé Roa; dbn Sil-verio Nuñó López, (fallecido), fonta­nero de lo? R R- Patronatos',, Burgos; don Pacual Ortiz Trepiana (fallecido)^ obrero on la Azucarera Leopoldo; don Victoriano Revilla Diez (fallecido), ha-rrador en casa de don R. Aguilar; don Clajudio Bueno Alameda (fallecido),;, pastor en Hortezuelos dé Ccrvera^ dbn Marcelino Martínez Gómez (fallecido)^ peón del Ayuntamiento de Burgos. DEL REGIMEN I N F A N T I L

También han sido liquidadlas las de 18 miuljUalistas' que han llegado á la edad do tal (20 o 25 años) y d'e tresf rpie han fallecido antes ¡d'e 'haberla cum­plido.

De dios corresponden a la provin­cia tíe Burgos^ 4; a la d'e Logroño, 12 y 5 a la de Segovia.

Los dé la provincia d'e Burgos' son los Siguientes: ;

Don Nicolás Santos'' Díaz Crémor; doña Irene Renuncio Santos,, de la M . E" «Nuestra Señora d'e Miraflortes'» de Villayudla; dioña Sara Alonso Santa-inaría , de la M . E'" «Amparo», ¡da Hormaza; don Teodoro Castrillo Par­do, d'e la M . E «Wamba», de Pam-p liega.

Los titulares que han cumplido la edadr de 65 años ó la edad dotal y Ibs derooho-hábicntes (esposa e hijos, o padres), d'e los fallecidbs, nued'en pire-sentarse en estas oficinas (planta baja de/ Palacio Provincial) a hacer efectivo el importe de sus libretas resneCtivas o comunicar a esta Caja como' desean que se Ies haga el envió.

Burgos, 4-2-1930. f

" O S D E S O C I E D A D Ayer tarde se verificó el cjitie^ro

con extraordinaria concurencia de nues­tro estimado amigo don Cecilio Mar­tín Román, oficial primero de .esta In ­tervención de Hacienda, i

A su desconsolada esposa y demás famiLa enviamos l a expresión de muy! sentido pésame, j

r A S T I L L A S

Edición de las ocho de la noche

Martós, 4 de Febrero de 1Q30

PRINCIPAL

las «'Seis pése las"

Estamos ya acostumbrados a obras de Luis de Vargas-

La estrenada anoche, no podemos de­cir que sea mejor o peor que otras. Es aproximadameme cerno todas su vas; movidita, aleoje y con dos o tres personajes dispuestos de tal t o i -ma que, ai enfreniarse con otros de tipo normal, K ^ e n - B ^ ' r unas cuan­tas situaciones que no dejan de temí-gracia, pero nada más.

Lo mejor de todo fué Rosarito Igle­sias que hizo una verdadera creación de su ^ papel, no falto de dificultadas, qué fueron vencidas con gracia y» ta­lento artístico. 1

Sacó Üe [a ebriia el paitldo posible, .poniendo en cada escena todo el cariño y todo el entusiasmo^ tra­tando de superarse siempre. >

Dándose cuenta el público de es­tos deseos, tr ibutó a Rosarito Iglesias ovaciones largas y1 bien merecidas. 1

'•V

¿ i M e c e s

i iYkVTA VILLANUEv ESPOLON" TEA TR

los enc.crrífmá ad cipñíiílcamente a

Gran restaurant y pecsión ROÍDOS"

En la pasada semana fue inaugurar do el nuevo comedor de este acredi­tado Restaurant que su dueño ha que­rido y conseguida muntarle en con­diciones inmejorables de luz, venlilacion y decorado. Esto, unido a seguir aten­diendo a su clientela con gran econo­mía sin faltar una condimentación comr pleta piara todos sus platos, hará que siga siendo el lugar mÜs concurrido, cerno hasta ahora. , . . , ,

La obra, hábilmente dingida por el maestro don Carlos Santamaría y la parte de pintura por don Claudio Ló­pez, sirve para honra de nuestros ar­tistas burgaleses.

La entrada independiente por el por­tal al restaurant, servirá para que to­das las clases sociales puedan vijafc» tarle sin la molestia que antes ocasional);! al pasar por el Bar, el cual ha sufrido una gran transfoiimlación, quedando un salcncito coquetón y si'm'páüco, con sus azulejos sevillanos y decorada ad-lioc.

El primer piso de la casa, ha sido habilitado por el dueño señor Rebo­llo para pensión, contando con buen núlmi^ro de habitaciofies, con calefac­ción en todas ellas y con una decora­ción sencilla y hermiosa.

Reiteramos el señor Rebollo nues­tra enhorabuena por su gran obra, no dudando que el público segura ayu­dando a este homlbre emprendedor, que a fuerza de trabajo y buenos servia cios," proporciona hoy 'a nuestra car nitál, un Restaurant y Pensión que íio tiene que envidiar a las forasteras.

F e n r m n - G o í i í á S e z , 19 . Teléfonos 334 y 335

Servicio a áomicüio

Coliseo Castilla Vea ej jueves a la ¡gentil estrella

de la ParamoLint en su más grande su­perproducción, \

G R A N D E S A L M A C E N E S

tunall-FuencarraKa i BORGALESES! Si venís a la cor­

te, no dejar de visitar a vuestro paisa­no de Barbadillo de Herreros.

Se envían muestras gratis.

Subasta pública Briviesca

Eí domingo nueve def actual, a h\> doce, en la Sala Ayunlamienlo de Biri viesca se Venderá en subasta una cas: propia para industria o coinj^ra de ce­reales, una fábrica do yeso en pert'e •;( estado de i'uncionanuenfo y oirás riricftí sitas en Briviesca .Para iniormes: l'eii pe Serrano.

L u í s V a l e r o C a r r e r a s Especialista en enfermedades del pecho.

Laureado por la Bcaí Academia de Medicina

Tuberculosis, Sueros, Vacunas, Rayos X Consulta: de 11 a 1 y de 2 a 5.

Aparicio, núm. 6, detrás de la Audiencia

GABINETE MEDICO - QümUilGICO

L mmiu REMEDO ESPECIALIDAD: APARATO DIGESTIVO

Y SU CIRUGIA ANALISIS :-: RAYOS X

Se hacen toda clase de operaciones, principaírnente de vientre.

Tarifas móelieas para operación radí-caí de ía hernia.

Horas de consulta: de once a dos. Almirante Bonifaz, 11 duplo, I.Q izqda.

O C U L I S T A FERNANDEZ BKAVO

Consulla: de once a dios Espolón, número 58, entresuelo (an­

tigua Casa de. Correos),

ESPECIALISTA Partos y enfermedades de la mujer

Consulta: de una a dos y de cuatro a seis General Santocildes, 10j I.Q

CIRUGIA' GFNERAD Ciónsul ladedoceados y de cuatro a seis

Santocildes," 10, principal dcha* ;

F . S A E Z R O Y U E L A ESPECIALISTA EN ENFERMEDADES

DEL APARATO DIGESTIVO RAYOS X Y ANALISIS CLINICOS

Exayudanle del Dr: Hernando, de Madrid Consulta; de once a una.

Espolón, número 28, principal.

E . Q U I N T A N A OCULISTA

Horas de consulla; de oince a dos. Gratis a los ¡ pobres de cuatro a seis.

Piaza de Prira, 23, entresuelo.

SECRETAS :: PIEL :: VIAS ÜKINAmAS D R . M U Ñ O Z C A S A S

Médico ptír oposición de la profilaxia

^Diatermia, lámpara de cuarzo, endos-

Consnlla: de 11 a 1 y de 4' a e. Calle de San Juan, 52 y 54, 2.a

L U I S F o u R s s m DEL HOSPITAL DE SAN JUAN

' MEDICINA GENERAL Consulta de doee a dos

_ Paseo de los Vadillos, núm. 11 Avisos: Teléfono número 6-5-4

y SomBrerería de Antón, Prim, 11

CLINICA DENTAL de •

E U S E B I O W O R A N C H E L y sobrino Eusebío Miguel

Trabajos proléxicos de todas clases en oro y cauchoul.

Extracciones sin dolor ESPOLON, 2 y 4. — BURGOS

(Marruecos; Melilla, O'Donell, núm. 18

R O M A N C A R A Z O MEDICO DE LA MATERNIDAD E IN­

CLUSA PROVINCIAL Enfermedades de los niños

Consulla: de doce á dos y de seis a siete Laín-Calvo, 10, 1.0

D a n i e l G u í l é r r o z S á e z PRACTICANTE

DE 13A' BENEFICENCIA MUNICIPAL Cirugía menor, inyecciones, etc., etc.

Huerto def Rey, número 1, l.o

G a b r i e l S a l a DENTISTA

Aímíranl'a Bohífaz» "4.

Especfefísla en garganta, nariz y oídios. Paseo deí Espolón, 42

Horas de consulía: de doce a dos J

A t e n e o d e B u r g o s Junta general extraordinaria

La Junta directiva del Ateneo de Burgos, en sesión celebrada en la tar­de de ayer d!ía 3, y eti vista d é haber presentado su dimisión varios miem­bros de ja misma,, acordó convocar a todos los señores at^neiStas a Junta ge­neral extraordinaria. /

Las litaciones se harán en el más breve plazo posibla a domicilio <*ii forma resdameniana.

M é d i c o d e n t i s t a itf D E L V A £í

Duqixo de .ía Victoria,. 19, principar fijqda.

G u i l l e r m o N a v a r r o DENTISTA!

Sucesos def doctor Mardonea RAYOS X

Plaza de Prim, núm. "23..—Burgos Cirugía de la iDoca y dientes :: Trata­mientos sin dolor :: Dentaduras artificía­les de todas clases :: Puentes íi jos y móviles :: Especialidad en trabajos de om :: üitimos adelantos :: Composturas

en seis ñoras. Coosiilla partienfar y con ñora fija: de

Bueve a doce. Generar para obreros, con 'honoraríbs

reducidos: de seis a ocho de la larde

Zacar ías Burgos López CorredOF do ComeFcio, colegiado

Se encarga de ía compra-ven ta de ra­lo res de todas "ciases, def cobro de cupo­nes, suscripciones a empréstitos y ne­gociaciones (le letras y facilita créditos y préstamos. Duque de ía Victoria, 18, planta baja

Teléfono 106. — Bunios

Y L . V I V A R I B E A S

ERROR tpjq María Sepúlvcíla.—Noveln publicada en la ooIc'jción«La ^ Noveía Rosa» con ei' número 14?.— Un volu­men en Tiistica, 1,50 pesetas — Edito­rial Juventud, S. A:--Calle I'rovtínza, 216.—Barcelona. Una de las m.is importan tes cualida-

(lc.s_qu¡z;i la ])rincipal-([ue ¿ e U í tener una novela para que sea buenii, <>; la dé despertar e l ' interés del lector aei'c-;,-¡en<I.:) su curiosidad, aíimen'fando su ein.oci'on e. imimyendolc ¡nsensil>lemcmo, ios caradteres de los personajes de ma­nera Ital, que se sienta un jx'rsonaj'C :n;r, áímqutí pashp (fe m propia novela,

lisio oéurre, eví<lent:enien!e, iGvcndo .< Error y, la j-rimorosa o!l/ra <le. María Se-¡)ú[ved:i, en ía que lanío so 'idenii'ira p icclor con lodos Los adores que Ki om ilguran, que parece ser úñH de laníos en sus escenas y eonversaciones.

Tan íácil, tan llana, tan seiicillameníe se muestran y desenvuelven, ¿n «Error» .-.uesliones, actos y caracteres (pie, sin sentir, ópn ígtiai' sencillez y nal uralklad se, encifcntra ei lecioV envuelto qn ía fragosidad de. un arduo, enorme y des­eo nicer tanto j'roldema de los mucáos (pie ía vida píanitca.

En esc j)ro1)]cma dos corazones feme­ninas son las dos cifras Impelíanles, los dos factores que suman üíj carific, un mismo amor, una acariciada felicidad^

No ñay en «Error» escenas violentas, ni agrias aci'.iludcs, ni torvos y ' á spe ros •"•'-.(«(••fos de Iranclia- la Iragedia existe Siólo en el sentir callado de una Inujer (fué... ,\sa'be ser mujer!.

E c o s de la prov inc ia eme E l DIÁRIO en T r

Boda distinguida Ayer tuvo lugar en la parroquia de

San Vicente de esta vjlla el matrimo­nial enlace de nuestro Duen amigo don Adolfo Cadavid', con la encantadora señori ta Isabel Fernández.

Bendije la unión nuestro buen pá­rroco don Justo y actuaron de pÜdWnbs el reputado médico de esta localidac^ don jacinto Arangüena, lurniano po­lítico de la novia, y la señora doña Pepita Viilarias, cuñada del novio.

Firmaron el acta matrimonial como testigos 'don Victoriano Alonso, d;6n Ramón, Cadavid, don Julio rernánd'-'z y don Ricardo j - Nogal'

Los novios, elegantemente ataviados entraron ¿J templo a los acordes m una marcha nupeial interpretada al 'ar-numium ,por don Justo, quien a ía sal¡da ejecutó otra marcha muy bo­nita.

La conciyrrencia a la ceremonia fue muy fganrde y entre los numerosos ijn/itados reeordamos a "don Manuel Akjnso, don José, Urruíia y señoritas Nieves Fernández y TereSita Arangüe­na.

En i asa de la novia fué servido un suculento banquete, despiíés del cual se organi /ó animado baile que se pro­longó hasta hora avanzada de la noche.

Los nuevos esposos, a quienes 'desjcá-mos todo género do venturas en el es­tado que acaban d'e. tomar, salieron en automóvii con dirección a Miranda/ a finí de tomar el expreso d'o Mad'ridí dcsd'c dond'e se encaminarán a diver­sas poblaciones de la península.

De la Biblioteca La 'biblioteca escolar que hace poco

estableció en este pueblo el señor maes­tro, ha Sido favorablemente acogida por Tos escolares, singularmente por

Todo en «Error" se desliza tan fácil, íos., W asisten a la escuela petunia , an sencilla ,!an fiumanárñente que. pn- Recientemente se. ha visto aumemada

por algunos donativos de novelas eíec-tuado3 por los señores hermanas Atón-

i rece resbalar por un suave y bruílido declive .

Si "María .Scp\ilve<la, Ma excelente no- so, Arangüena y Cadavid. Con mu-vel.sta, merece plácemes por su on.m- cho g.usto lcr> 'damos las gracias'desde nai novela ,ian bel amenté escrita, mcre-i i,ic. v.7.i(,m„ ¿J IA ^ W • ce elogios 'exlraordinarios p-,r e. feliz ldS columnaG ÜC ^ i e .^ericdjCo. í!esciila(<^ de «En-or-., éftUé es Déllp conr- Qgj cafllDO píemento def singular inlerós de. ¡a prél " ciosa narraci.on. Debido al excelente invierno que va­

mos disfrutando, presenta el campo muy buen aspecto y los árboles fru­íales est£h muy adelantados. Hace ya días han aparecido las flores en los almendros. Lo que hace faita es que

Visitad la joyería

C A S A P I O Ea más surtida en joyas, platería, bi-

míería fina, carteras y pitilleras piel y j n o vcng"a alguna helada, fru(a muy lemás artículos dei ramo. i natural de este tiempo, y nos' malo-

Precio fijo Src la oí"a. Nofa.—Esta casa áe encarga de toda! B U R G O S

clase de alhajas, sea cual fuere su valor., Tr espádeme 1 do Febrero de 1930.

O<><><>0 <>0<>0<>00<><><><><><><><><>000<><>0<><><><><)0<><>00 o o

- «

o a

o u

o " O

a

O

4-»

a o Q

u

cd

|

Oí n a

O

N

4-1 a

O

• r H

a «y

d

&>

u O

ñ o»

d

(A O

m 53

I B

O

1 u a i o m ^ i

E l DIARIO en la Sierra • •

Todo está iguaL. Y no parece que fué ayer, diremos

modificando la celebre frase. Porque está, o mejor dicho, estamos, noi co­mo ayer sino como hace un siglo. Acla­remos csioi

Recordará el lector que hace ya días en éstas simpáticas columnas del D I A ­RIO publicamos un suelto haciendo ver a la administración de Correos cómo los vecinos de cuatro pueblos de la serranía, en manifiesta inferioridad con el resto de las localidades, recibíamos la correspondencia con un retraso ex­traordinario., i

Es. decir. Los pueblc-s de Hacina^ Ocie, La Gallega y Pinilla de los Bc-rmocos, aunque pertenecen al mapa de España y están situados dentro de la Península, en lo que afecta a un ser­vicio tan trascendental como el de Co­municaciones se. hapan a ¡$ÜaÍ distan­cia que el último apartad) riiu-ón del Marruecos español. \

Decíamos en aludido suelto que una caria desde BfurgiCís a uno dé estos p.ieblos—una distancia de poco más 'Je cincuenta kilómetros—tarda «naja más» que dos días. Casi a hora por kilóme­tro.

Ni el más perezoso peatón, aun con dificultades en los p¡cs, haría el ser­vicio con más Icníitaci. ¿Hay' que de­cir que nos sobra la razón hasta, por encima del cabello? 1

Haremos constar, porque la jusf i -cia nos obliga a ello^ que tanto el ce­loso administrador de Sa'as de los In­fantes, como el principal del ramo en la provincia de Burgas, han puesto el ahecho en amoci'mic.nto de la Dircc1-ción general. Si las saca:? de Madrid y Burgos «duermen» en Salas—un cor­ta paseo de 'Hacinas^ primer pueblo .per­judicado—, no ps por culpa '.del ad­ministrador del partido. Su deseo se­ría, que esc «sueño» tan profundo que­dase inícrriunpido., cuanto SÉlfeS, en las manos del destinatario^ ú que ;'ianto perturba la bardanza de la correspon-dehein. i

¿Dónde cstá^ pues, e l mal? Ya se ha dicho: en la dirección del ramoi El informe solicitado no puede , ser evacuado con rapidez. Por lo visto no es tan fácif, como se cree, hacer quo el vecindario de cuatro pueblos ^cei­ba la correspondencia a tiempo. Nos imaginamos que la petición hecha por Burgos estará en el palacio de la C i ­beles, pasando de una mano técnica a otra y de un negociado al siguiente, llena de firmas y decretos, plena de; sellos-registros de entradas y salidas. Y a los señores técnicos profundamen­te .preocupados para dar con la solu­ción del problema.. Problema que no existe. Nosotips que n i sontos, por desgracia, técnicos, HÍ conocemos I,a Geografía Postal, hemos dado ya con la solución, porque nos toca de cerca.i

Y la solución no es más que é s t a : Que la correspondencia que procedp dé Madrid se distribuya* por la c ti-f ciña de Arénela de Duero, ganando cón clio el día de adelanto, y la proce­dente do Burgos que ^c, envíe por la vía de Aranda en lugar de la de Sa­las. Y todos contentos. '\

Con esta idea y con el ruego enca­recido de que los dignos jefes de Bur-

E l DIÁRIO en BriYlesca Mutualidad escolar de esta ^ciudad

Convuiados por su presidente don Amadeo Viljanueva se reunieron csia mañana los miembros de la Junta Ui-recliva, en la Escuela Graduada padres üe i amiba y Ja mayoría ue ius mutuaiistas para celebrar la junta gc.J neraf reglanKiitaria. . Abierta la sesjón el señor Villanueva

después de dir igir un afectuoso y eor-dial saludo a los reunidos, expuso el objeto de la cdnvócátória; dédihó un caluroso elogio a la Mutualidad Esco-lar exponiendo sus loables filies a los que ÍRj deben permaneeer indiiereiitUi los que en sus deberes de padres ten­gan que velar por el porvenir econóini-eo y moral de sus hijos a quienes .tan­to conviene mancar en las saiHud^bies doctrinas del ahorro y ia previsión, que tan beneficiosa influaicia han de ejer­cer en la educaciv)n de los futuros1 éiU' dadanos.

A Continuación el señor Herrera se­cretario de ia asociación explica abun­dando en parecidos conceptos la finali­dad y alcance de la Mu Cualidad1, añá-eüendo que ésta no aspira tínicamente a educar la iiiieligehda, sino la volun­tad. No es sul'ioientc que se conozcan las tarifas de cuotas necesarias para constituir pensiones de retiro, sino que se formo ej hábi to d'e utilizarlas, en la vicia y este hábito como el de la honradez ha do cultivarse desde la in­fancia.

Agrega que las mutualidades' podrán formar su e^pjtal a base de ias etiotás de los niños, subvenciones d'e Ayunta­mientos y Diputaciones, bonificaciones del Estado, donativos de ios particula­res y Los ingresos de cualquier otro ori­gen que no' repugnen a. IpS fines de la mutualidad, además del interés' com­puesto de todo ello.

Se dá lectura del acta janterjor quej es aprobada y el tesorero don Émeterio» Pérez lee las cuentas del ejccjcio ante­rior y que arrojan un total de ingresosí por valor de 5.97^,85 pesetas. Son tam­bién objeto de unánime aprobación.

Se extiende luego, el' mismo señor en muy atinadas consideraciones sobre el: funcionamiento de la Asociación para que mejor puedan apreciar Ibs padres1 de los n iños ' mtduaiistas las cuentas individuales enviadas por la Caja de Previsión Social, que en este acto les fueron entregadas.

A eontinuacion Se. procedió a la reno­vación de cargos resultando reelegidos por unanimidad los señores que los desempeñaban.

Y finalizó la sesión, exhortando c¡ presidente a todos los rcunMbs, a se­guir con perseverancia en el constan­te pero modesto esfuerzo que la Mutaá-I¡dad requiere para llevar a lá reáüd-í'di las elevadas finalidades que persigue.

El Ayuntamiento dimite Citados por el alcalde señor Corra­

les, se ha reunido hoy, a las once, en la Casa_ ConsjstoriaU los concejales t i ­tulares "y suplentes, con objeto de tra­zar normas de sus conductas a seguir en relación con el cambio de Gobierno.

Acordóse después de breve delibera­ción, presentar la dimisión total del Ayuntaniicento a cuyo efecto se cursó

gos y Salas reiteren la notición |en un telegrama al señor Gobernador Civí» favor de un servicio postal de eficaciaj on el sentido que indicamos redactando

además la corres'pondientc instancia que fué remitida por correo. i

s i (Ti é

s—4

cd

O

y rapidez, abrigamos la esperanza d'e que pronto remediarán las deficiencias señaladas. Que, por lo menos, una caí--; , ta de Madrid y de Burgos tard/e en ¡ L a tena llegar sólo un día. Adelamar veinticua-j Como anunciabamós en la crónica: tro horas en este siglo de las velo- anterior ha estado conctírridísima a cidades y de «el tiempo es oro»—la pesar do lo bajo de la temperatura.

Mañana miércoleSi, a ías siete, única ísecetón, estreno de da soberbia cbmpj" dia, por Charles Rogers, titulada

El jueves, ,.estiieno de la gran super­producción, muy moderna :pjor J.a ge­nial artista de la Paramount1, Clara Bow. I ; . i

Película que ha sido exhibida en Ma­drid', durante todo el mes 'c'f; Enero, c|an éxito clamorosoj, siendoj p,or tanto, con­siderada por los críticos, como la.mc^or producción en su género. ^ (

El sábado, tendrá lugar el estreno de la superprcdticdón de gran intensi­dad dramática. I

Baste, pues, decir que la inteiipii^ila-ción de esta peliicuia, está integrada pol­los afamados y conocidos artistasi í Emil Jannigs (protagonista de la, co­losal producción «Varieté»), Lenis Sto-ne (principal intérprete de «El Prisio­nero de Zenda»), Fliprence Vidor y Neil Hamilion. 1

i s l a , 9 y 11 Relojes de precisión

Composturas garanlizadas

Mañana miércoles^ a las sieío y. a las diezj , ' f

estupend^c! omedia por Alberta Van-,'ghu.

Otros .estrenos cómicos. Pronto:

i • • • • • . M j • 6 © (a as @ • « • • • « • i • I • • ®

G U A N T E S

p a r a s e ñ o r a

de gamuza y cabritilla

ÍL

Almirante Bonifaz, 15

tan extendida máxima-—, es alcanzar al­go. Como nuestros pueblccitos son ar­caicos, graves y modestos sus habi­tante? poseemos también esa rara vir-tuü de la modestia y nos conformamos con .poca cosa. Una limosna de un d^a a nuestro favor ¡Qué menos! !

Y que no olviden que el actual pro­cedimiento de retraso nos irroga i n ­contables perjuicios. Tenemos en car­tera casos 'múltiples que señalar. Pe­ro esto, por si fuera preciso, será motivo de tina Jerecra crónica. •

—o— Escritas las precedentes líneas nos

aseguran que dentro de breves días la correspondencia de Madrid será envm-da, en el auto-correo, por. coiiiducto de Aranda de Duero. Suponemos que la de Burgos también traerá el mismo itinerario. Si ello se confirma^ lo .ce-febrarcinios grandemente. Y aún a sa­biendo de que .herimos la modestia del celoso administrador tí'c Correos de Sa­las de los'^Infantcs. (don ju l io M Es­teban, le testimoniamos nuestro agra­decimiento, porque h$ hecho mucho en nuestro favor. :

J O S E D E L CASTILLO.

y Los viveros más importantes de Castilla

F A L E N C I A Todas las plantea

de estos vivero» son i especiale» para el cli-

¿ f ma de esta región, por lo que te garan­tiza su buen resul­tado.

Catálogo gratis a quien lo soIlcUe.

Representante en esta provincia:

Jesús Ibáfiez—Vitoria, 21.-Burgos

(DON ANGEL VILIANUEVA) dis lecciones de Matemáticas, Física, Qufml, ca, Ciencias Naturales, Teneduría, Francé«-Ingléi, Italiano, Dibujo, Pintura, asignatt;

ras de Instituto y N©rmale», Almirante Boniíaz, número 13, 1.°, derecha

Han sjcio muchas las transacciones efectuadas en toda clase Ido ganados y no menos la animación en los" cpmcr-cios.

N i ayer ni l ioy ha ocurrido con mo­tivo de aquella incidente alguno desa­gradable. ;

Enfermos Se fcncuentra ya completamente re­

puesto de la enfermedad que ha pa­decido, el joven maestro Nacional '(fon Angel Ordoñez.

Igualmente Sjgue mejorando tí'c s'u grave enfermedad la niña Vers{tay hija de nuestro, particular amigo, don Da­vid García. : , i ! i

Viajeros Ayer tuvimós el gusto ^de salíúd'ar

en esta al jefe do Zona, d'e Ha eas'a «Singer», ¿Ion Restituto Garrití'o y a don Julio Montes,, fotógrafo de U Real Casa, que habían llegado d'e Bur­gos,, intraídos por la feria, ayer 4 hoy celebrad'a en esta ciud'ad.

E L C O R R E S P O N S A L _ l 2 Febrero. i" ¡ >

BA EKJCUE ALIVIO H O J

A N G E

YO/?

D E BVRQCMZ Martes, 4 de Febrero de 1930; [3

• i •

I N F O R I V I A C I O N i - O ^ A L . N O T I C I A S

Ha ingresado en la cárcel a sufrir quincena, hrancisco Alvarez Fusné, de 25 años, natural de Carcastillo (Na­varra), delincuente habitual Oüntra ¡a propiedad, detenido por la polícia.

L, GARCIA DE OBESO Consulta d¿ Medicina general de élez a una

Visita a domicilio Laln^Calvo. 59 .1* Teléfono 333

Composturas de RELOJES Completamente garantizadat

WELGOSA, Santander, núm. 34

Examine usted loa predi s de ¡iquidacién de medias, cal cetint-s y ihalects ele punto tn

fñl TIENDA.-Sombrerería, 3 y 5

T I E N D A ASILO.—Se suministraron en la cernina yi cena de ayer 896 n.-< ciones.

8.071 de la matrícula de Bilbao, pro­piedad de dqn Eladio Sánchaz, vecino de Baracaido, c.onducida por Cristóbal Delgado Vcica, de 35 años, y ocupada por José Miguel Sal azar, dé 49, am­bos vecinos de Bilbao, dió una. vuel­ta de campana, cayendo sobre una fin­ca labrada junto a la carretera y re­sultando los dos con heridas de' pro­nóstico reservado.

Ambos fueron trasladados en oíra camioneta a Pancorbo, donde el médi­co titular ICJ pres tó asistencia facul­tativa.

O P T I C O

MICAELA ARIZXAVARRLTA MODISTA

Ofrece sus servicio?, precios incom-ptítiblcs. Merced, 2, 2^

Solo son 12 días loa que putde usted eprevechar p^r« com­prar barato iViíDIiS. C A L C E T I N E S y Í2RSEYS en la liquidación de

Rfll TIEND/l.--Sombrerer¡a, 3 y 5

Pepo, tiene reumalismo. Mi hermano está constipado, .María, con fa gripe enferma Y yo con gran resfriado. —Cúrense bebiendo oí vino San Roque Jerez 'Quinado. Gran aperitivo tónico reeonstifuyftnte

JDe uso general muy agradable.

Novedades de París y Londres H i j o d e J a c i n t o SVSartínaz

Plaza Mayor, núm. 29 Gran liquidación de retales, desde el

día l.Q de Febrero, de nueve a once de la mañana.

C O N C H A SALON DE SEÑORAS

LB«ado de cabeza, tin­tes, ondulaclonea, pei­nados, manicura pro­cedente de Paría

Horas: mañana, de diez a una; tarde, oV tres y medía a aleíe. PLAZA MAYOR; 32 Entrada pe í

MERCADO. S.

J

C I E N T I F I C O CRISTALES PUNKTAL-ZEISS

D e s p a c h o i n m e d i a t o de recetas

EUSTASIO VILLANUEVA Plaza Mayor, 4S

Unico fotógrafo de la REAL CASA enBurgo>

San Juan, 63.

IMPRESORES Se precisa maquinisla de imprcnla, IvÁ-

bil y fápkloi en c( arrecio, dirigirse a ía casa .«Grijelmo»..—T^illjao,"

SUBASTA El día 5 de Febrero, a las once de la

mañana, lendrá lugar en eí' Colegio No-tariáí, Almiranle Bómfaz^ 19, la subasta de las siguienles fincas:

Una Cásá sita en Id calle de la Paloma, Propietario: Tejada y Compañía (suce- señalada con los números 54 al 58.

sor) ARETA' ^Aláva\ Una magnífica huerta con su cap , Representante: LUIS BABIH; 'Oofia Jí-Diena, 16, Burgos,

Hallándose ayer per la mañana en un comercio de la plaza de Prim efec­tuando compras la vecina de Marme-llar de Arr iba, Eugenia Martínez Me­rino, de 06 años, la sustrajeron 55 pesetas que tenía en un bolsillo.

La ipolicia logró dcíentr a MáxI-mina Valero, de 39 años, y a su hija Lu¡sa Collado, vendedoras' ainb'u&antes, las cuales fueron puestas a disposición del Juzgado,, como presuntas autoras del hecho.

Acaban de recibirse los últimos nú-n;eros de las importantes revistas L' Ar-tjsant Practique, «Él Consultor de los Bordador», «La Mujer en su Casa», y «El Hogar y la Moda»; de estos dos •últimos se venden números sueltos, y de fodbs ellos'^e hacen suscripciones. '

Librería, de nuevo y ocasión, Isk^ 17, Salón-Postal.

A. RETES.—PUEBLA. •*§

casa correspondiente, comprendido entre cí pa seo de la Isla, y la calle de Villalón, se­ñalada con los números 17 y 19.

Una casa con su almacén, números 3 y 5 de la expresada calle de Villídón.

Varias lincas" radicantes en término de Burgos ai 'pago de Valdeterradillos.

Para la titulación y condiciones, infor­mes en esta Administración .

rmk

C o l i s e o C a s t i l l a Vea el jueves a ía , ^ n t ¡ I estrella

de la Paramount en su más grande su­perproducción, 1

Anteayer a las once de la mañana,!, oeurrió un accidente automovilista en el kilómetro 85 de "la carretera de Vizcaya, en demarcación de Pancorbo.

Seguros sobre ía vida. — Seguros contra incendios.—Seguros de valores.—Seguros contra accidentes—Seguros contra incen­

dios de cosechas. C A PITAD SOCIAL": 12.000,000 do pesetas efectivas, completamente desemholsadas.

Agencias en todas las provincias de Es­paña, Francia, Portugal y Marruecos.

65 años de existencia. Subdirector en Burgos y provincia

LUIS GALLARDO Oficinas: Progreso, 17, l.o dcha, T,o 15

Cosecheros.- La Sagra Venía excluaivfi; Ccnfitería de Laatra.

AI tomar una curva la camioneta; ; Plaza Mayor,

• • • • • • • • • ^

¡ Cazadores y pescadores \ l LR oficin-a de copia de decumentes, i J jmtauciaa, titu os, etc.. instalada en J • esta capital, Vitoria, 4, 1.°, facilita J • g i ü t u í í a m e n t é , n quien a^í lo deseé, • • impresos de! nuevo modelo, para £0- • % iidtar licencias de u za, como a:imií mo 4 | de pts-a, Ijtnándoae dichi'8 inat^nciss ^ % en la índiCHd.i of.cina, ú ce remite, la | J cédula personal de los ihié'ré'aaáp», y % J S Í encarga de remitir a éAÍos las licen-1 • cks que h^ysn t clicicado una v» 2 e;f én J • deípa; h'ídijs, sin otro recargo para los « » miímos'queel ebonod?! corresp'.>r;dien•« o te frarqjeo, * • <

Fernández-Villa Hermanos BANQUEROS, — BURGOS

Espolón, 58 (antigua Casa de Correos;. CASA FUNDADA EN 1872

Abona en cuentas corrientes intereses de 2 y 1/2', 3 y 3 1/2 por 100 según las condiciones.

Imposiciones de Ahorro con interés de 3 y 1/ 2 a 4 y 1/2" según los plazos.

Gomp'a y vende ai contado valores de Estado y monedas de oro y billetes.

Compra, y vende valores en comisión en las Bolsas de Madrid, Barcelona, 1311-bao, París y "Londres.

Giros, cambios y descuenfds de letras. Pago de capones. Préstamos, Depósito de

Diario de Avisos N o t a s r « l l g ! M & 8

SANTOS D E MAÑANA Agueda, Pablo, Juan, T>¡ego, Isidoro,

Francisco, Avito, .Genuino, 'Albino. CULTOS

SANTA AGUEDA'.—Fiesta de la Santa, A las ocho, misa de comunión general

con lervorines y cánticos . A las diez de'la mañana, se expondrá

S. D, M, A las once, misa solemne, cantada por

raciones bancarias. vaíorcs y en general toda cíase de ope- la capilla dei"" Seminario de San ^Jeró­

nimo, predicando ef muy ilustre señor doctor don Pedro Riaño' Campo, canó­nigo.

Por ía tarde, a fas ciíico, vísperas con los cultos de los días precedentes y proecsiión con cí Santísimo por eí "¡ntc-ríor dei templo.

Tonifica, ayuda a las dlgestlooss

lestlas del

DOLOR DE ESTÓMAGO * D1SPEPSBA, ACEDIAS

VÓMITOS. SNAPETENClAo ©JARREAS EN KSÑOS ¥ ADULTOS, DELATACIÓN ¥

ÚLCERA DEL ESTÓMAGO

Muy usado contra las diarreas da losnmoe Sncluso an la época de! destete y dentlclóo

Es Inofensivo y de gusto agradable VENTA: Principales farmacias da5 mundoo

c é n t i m o s

R e c i b i m o s e n c a r g o s e n n u e s t r o s p u e s t o s

Extracto der núpieroi (jorrespondiente ai día de hoy:

Gobierno civil.—Se declara ci término de Xcila en eslalk) de iniección por ha­ber aparecido la triquinosis en er ganado de cerda.

Relación de películas cuya proyección ña sido autorizada.

Interesando de íóá alcaldes la remisión de. ios datos que. se crian para conocer la situación económica cíe los Ayunta-mienlios.

Pailticipando '(¡uo don Tomás Zarate Angukí, de Miranda de Khro ,en re.p-re-serítaciión de la S. A, «Klc;im ¡randesa» soliciita autorización para ef tendido de una línea de transivorle. e'lccírico desde La Tejera a ' ía fábrica de don Julio Tro­có niz.

Diputación provincial.-Acuerdos de la misma.1

.Tunta provincial' def 'Censo electoraf, —Acuerdos de dicha Junta.

Junta de clasificación y revisión. — Ordenand,o a ios Ayuntamientos la remi­sión de la relación de los mozos defi-n'{l iva mente alistados. 7 Providencias judiciales y anuncios ofi­ciales.'

S u c u r s a B d e i o s Z a m o r a n o s ( d é H a r o )

D u r a n t e estos tres d í a s y en o b s e q u i o a l d i s t i n g u i d o p ú b l i ­c o , l i q u i d a m o s todas las ex is tenc ias de juegos de c a m a , m a n ^ t e l e n a c o m i d a , refresco y t é .

b o m p r o a u t o

O f e r t a s p o r e sc r i t o c o t í T O D O S deta l les . U L T I M O p r e c i o s i n regateos y m o t i v o de v e n t a , a

y

C o n ob je to de r e d u c i r ex i s tenc ias , p o r s i se l l e v a a cabo l a r e f o r m a p r o y e c t a d a , l i q u i d a r é d u r a n t e el m e s a c tua l t o d o s lo s g é n e r o s exis tentes a p r e c i o s s u m a m e n t e b a r a t í s i m o s ,

No lo duden, és ta es una verdadera liquidación

m DEFUNCIONES

Eustaquio Renunció T.asÜlla, de Villa-fríñ, 59 años, Pue-jla, 27.

Cecüia Humada Sandoval, de Burgos, 12 años. Casa de Caridad.

Asunción izquierdo Bueno, de Covarru-liias, '10 años, Asilo de las "Mercedcs.í NACIMIENTOS

Feliciano Romñn Hernando, Unís Hel­gado D hígado, "Segundo S-,>ria Sesma..'

MATRIMONIOS Don Juan Ferrer Salvador con 'doña

Teresa Sáiz Izarra, ma'ñana, ¿1 fas once, en San Gil.

E s t a d o d o i f l o n p o Estado general atmosférico i e l i ia 4

a las 7 horas El centro de pcrturbacLón atmosférica

que se- halla al Occidente de las Islas Bri­tánicas avanza a Oriente y está hoy al Sur de Irlanda .'lista borrasca se une a otra que llega a las costas de América Las presiones altas residen unas ai ' sur .de las Azores y otra sobre Groenláiidia

LIIueve c n ei-arefiípiélago inglés, en los países bajos y en Suecia V 'Xoruega4

Son persistentes fas nieblas en el •Cen­tro de Europa ! •

En España ei tiempo es inseguro y. de poco viento.

Templadr í -a máxima de aycr,r23 gra­dos en Murcia. Mínima, '3 bajo cero "en Teruel. g

Tenerife, máxima de ayer, 21. Míni­ma, 16. Madrid, máxima "de ayer, 14,5, mínima de. hoy, B,3.

Tíemjx) probable, Cantabria y Galicia, vientos fuertes deí Ocsle y lluvias, ma­rejada. Cenlro y Extremadura, Vientos niodéradCs dci Oeste y tendencia a em­peorar. Cata'lufia y Levante, vientos rfio-dera<!()s def ''Oesle y tiempo insegluro^ Andalucía vienlos •moderados del Oeste y aguaceros.' Baléales, buen tiempo.

En Burgos Observaciones meteorológlcu fiel Iitn

tituto en el día de hioiy: | BAROMETRO

A la una de la tarde, 683,1. A las siete de la mañana, ;683J7ft '• A las seis de la tarde, ~.f>32,0. •

TEMPERATURAS " i ¡ fáSk Máxima a la sombra, '7,0. 1 ; Mínima a la sombra, 3,0.' 1 1

DIRECCION DED VIENTO 'A' las siete de Ta maflaníL.S(X 1 1 1 A' la tina de la tarde, O. ' A1 las seis de ía tarde.. SKX,

REUVIOMETRO í ' ' 1 ' ^ I I " ^ ; ^ Día 4, lluvia en milímeitros, 0,2..

Espectáculos funciones para maTíana:

TEATRO PRINCIPAH Compañía de Rosario Iglesias-AIarcón. 'A fas seis y media y diez y, cuarto: ;«Los Majos de Cádiz», j

coc isEo, • c « s m M [ i j : ¡ # i. I; s M ' Cirtfe. ! i i i | • J : ¡, A' fas siete: ' •. i •' {s :íLa rosa de Irlanda»1. ; [ j 1 ! ;

SACON PARISIANA 1 ¡Si ^ . M ' . Cine. : . ..r . i , ¡

A las siqle y a las diesj «Estrellas y estrellados^.

"1 (.

Se liquidan por fin de temporada y balance, todas las existencias de géneros de punió de invierno, medias, celcetinés y jersey» de punto y les restos de camisa» de la peoads temporada en

Los precios puede verioa en sus tsceparates Medias negras para señora, a 45 y 70 céntimos par.

» hiío fina», negro y colores, a 95, » lana colores, pera señora, a 1 25. » seda colores, a P5 » sporl. para n'ño». desde 60.

Calcetines para niños de 5 años, a 20. » caballero, tres pares, r45.

Chalecos de punto pera caballero, a 2 75, Camisas percal nara csballero. desde 3 pesetas,

» todo otemán, dos cuellos, deede 7 pesetas.

Calle de la Sombrerería, números 3 y 5.

P L A Z A M A Y O R , N U M E R O

i ( j u n t o a l C í r c u l o d e l a U n i ó n )

e l c o r t e d e p e l o d e s e ñ o r a . S e h a b l a f r a n c é s

.;. lanÉBHÉ n a i Ba..-.aaji.-i^¡: T A R I F A § Quince palabras, 60 céntimos. Cada pa­

labra más. cinco céntimos A N U N C I O S E C O N O M I C O S T A R I F A

El Impuesto del Timbre, a cargo de la Administración.

SE 'VENDE . camioneta «Peugeot» muy barata, y en perfecto estado de conser­vación y funcionamiento. Informes: J. Tinao, "Prim, 24, Burgos.

CÁMIOÑIITA Ford, una tonelada a toda prueba vendo parala. Ignacio Ojeda, Br i -viesca.

VENDO camioneta Citroen media icne íada.. Razón: Celestino Antón eu 'Vilia-gonzalo Pedernales..

A R R Í B N D G S GARAGES para camiones y turismo se arriendan en Sanz Pastor, 26

SEl lRKl l lÑbA \ in almacén- Razón: calle Madrid, 12. panadería.

PISO se arrienda, informes: Ignacio Pa­lacios, Merced, 12.

SE""ARKIEXDA una habitación con o sin ainuc-l.lar pura una joven o señora sola. Razón: en esta Administración,

ARItlF.NíK) jardín con gaRirieros mo­dernos. Amplios departamento.'--, Infor -mes: Pisones, U Don Maximino Rodri­go, s

PISO amueblado, sitio céntrico, bien orientado. Sé aíqulla. Razón: Avellanos, 1, •portería.

DOS bonitos pisor, derecfia e izquierda, principales ei •nde.pi'mlienic:moderna construcción, alquílase en Barrantes, 3 segundo.-

SE "VlíIílEXDAX hermosas íiabilacioncs con o sin amueblar y derecho a cocina.. Barrantes, 11, 2.Q

SE ARRIENDA "un chalet en la calle dei Obispo don Mauricio, número 2, con cuarto de baño,, calefacción y garage. Razón-: Perfumería :«Casa Fuentes», San­tander, G.

SE ARRíKNDA un local en sitio cén­trico. Informará eí comercio de tejidos «El Bon Marché».

HUESPEDES fijos se admitirían uno o dos , habitaciones confortables. Almi­rante Bonifaz, 23, 3.Q

SE ADMITEN huéspedes. Fernán-Gon­zález, T7, 2.Q

CASA de confianza admiliría dos o tres fuiéspedes, con o sin pensión. San Juan, 17, 2.Q

VENTA de una Novilla suiza, de 4 años, segundo parlo, de 40 a 44 cuartillos le-eñe... Para tratar con Dionisio Sácz, Sa-samón.

AGENTES venta vinos y coñac, precí­salos exportador. Escribid con referen­cias a Apartado G3, Jerez Frontera.

SE NECESITAN oficialas de s b t í t ó r ó s que estén bien -impuestas en el oficio', Casa Blancca. "Espolón,

NI5.ERA de 14 a 16 años se .necesita. Dirigirse a Leandro González, en Quin-íaniila Sonmñó.

CHICO de 14 a Í5 años, se necesita en el comercio de tejidos «El Bon Marché».^

TORNERO se necesita en el taller de hé-rrería de Mariano Vélez, San Juan, 26.

VENDEDOR ambulante de loterías se necesita. Administración Principal, Pla­za Mayor, 18.

CRIADA se necesita con buenos infor­mes en Plaza de Vega, 28. primer piso,

SE "NECKSITAÑ dos oficiales en ef taller de carretería de Ildefonso Marlpiez, de Hormaza (Burgos).

N O D R I Z A S

AMA de cría casada, Jeefie- de cualro días, ofrécese para criar en su casa. Di­rigirse; Avellano1', 10 y 12, 3.o derecha,

TRASPASO por enfermedad y no poder­lo atender, una tienda de las dos que tenido, ía que mejor convenga, con mu­cha clientela y venia que se puede com­probar ai que lo solicite. Informps: To-ribio Revilla, San Lesmcs, 2, tienda de vinos y comidas o Alfareros, dupli-caao, rínos y 'ultramarinos. 'Burgos.

SE TRASPAS.rurgenl^BaÍTTiños" v lico­res, por ausentarse su dueño. Sombre­rería, llanero 31. •

TRASPASO negocio acreditado por te­ner urgentemente otro dé más fmpor-tancia. Emperador, 27, S, Santamaría,

VACA de íechc raza suiza, recién parida primer parto, con su 'ternera, se vende Razón: Santiago Arlanzon, en Montuenga

SOGAS de esparto cocido^ xle todos los gruesos y tamaños aplicables a cual­quier uso industrial ó de labranza. Alma­cén de coloniales, vinos .licores y cerve­zas de Ignacio Palacios, "Merced, '12. COMPRO caballo enganchado de 6 a 10 años, Mariano dci^Barrio, Fábrica de L i ­cores.

VENDO dos carros de muías, una má­quina segadora, otra beldadora. Epifanio Merino, en Sania María Ananuñcz.

TA!JALES DE SARDINAS prensadas, frescas, de buen tamaño, precios especia­les, para cinco, diez y veinticinco taba-íes, en el almacén de coloniales. Tinos y licores de fgnacío Palacios,

VENTA Jazz-Band completo seminiie.o barato. Burgense, 3, 3,o

MOTOR eléctrico, once-caballos, co-rrienfe continua. Tiene regulador de ve­locidad, se vende. Informes en esta Ad­ministración.

VENDO un carro de cuatro ruedas y otro para una caballería. Razón: Arrabal de San Esteban, número 21,.

ACEITUNA MANZANILLA muy buena clase, en barriles df 2, 5, 10, y 20 kilos netos, precios especíales para cantidad, consultad en eí almacén de coloniales vinos y licores de Ignacio Palacios.

TRANSMISION con poleas de madera, Se vende muy barata. Razón en esta Administración.

VENDO cerdos cebados desde 50 hasta 170 kilos. Dispongo de grandes existen­cias hasta Marzo. Precios afinados, Faci­lidades para el pago. Teodoro Abad, B .a,

SE VENDE leña de monte. Tratar con Braulio Mariscal en Medinilla.

VENDENSi-: unos 3.000 metros cuadrados principales e "indeip-ndientes. Moderna construcción, Alquílanse 'en Barrantes, 3

JEREZ Quina, cspcciaí para enfermos, Jerez Oro y demás vinos finos jerezanos de la imporíantc Casa señores Manuel Fernández y Compañía. Depositario Ig­nacio Palacios, almacén de vinos, licores y coloniales Merced, 12.

CEBOLLAS de horca ,se veadeo en la Solana de ía Plata a once reafe» el* 100

CUCHILLERIA fina, paragüería, taller de vaciador. Se liquidan una importante cantidad de navajas de afeitar, máquinas de cortar ei pelo, tijeras, oochillería en general. Se afilan y vacía toda clase de herramientas de corte, máquinas de cor­tar ei* ip'elo y esquilar, composturas en paraguas. Calle de la Paloma, núm. 30,

OTAMPIVGNE Viuda Clicquof, Sidra GaT-tero, j éün Morales, Anis del Mono, 'Co­ñacs Myass^ Domecq y España, Whisky, Rhum Negrita, Verniouth Martini Rossi, etc., 'etc.. Consultad precios, indicando cantidad de compra. Almacén de colo-nialesv .'•inos, licores y cerveza de .Igna­cio Palacios Merced, 12.

MAQUINA de escribir cRoyaí», semf -nueva, se vende, dándose facilidades pa­ra eí pago. E. Santa María, Pisones, 41.

ARBOLES frutales, se venden de todas las clases en San Pedro de la Fuente, Mariano Prieto.

VENDO bueñas pa.tatas lempranillas v buena p:ija de yeros en "Villacicnzo, Aga-pilo Pampliega.

EN cí taller eléctrico de carretería de Saturnino Barbero, de Grijalva, hay exis­tencias de carros con grandes rebajas de precios ai contado y a plazos. Tam­bién necesito un oficiaí y un semiapren-diz.

VENDO dos po'lentes focos eléctricos y estufa carbón número 6. Razón: «Casa Saldos», Almirante Bonifaz, 15.

HIGOS DE FRAGA legítimos, en cajas de 2 1/2, 5 y 10 kilos netos, precios reduci dos y especiales para cantidad en él al­macén de coloniales, vinos j licores He Ignacio Palacios. "

VENDESE unos 3.000 metros ciiadrados deiterreno en Paseo de los Cubr.xs-Xa-badores. Razón: Espolón, 1G

MAIZ plata superipr, se vende en el al-macén de vinos y coloniales de Ignacio Palacios. Merced, 12.

SE "VENDEN vacas ^ lecheras recién pa-das, de primero y segundo parto. Fer-nan-Gónzaícz, 118, Arco de San Martín.

SE TENDF, máquina Singer bobina cen­tral semimicva J-crnán-González, 71 y

ACEITE oliva refinado, clase extra. Tino oe caridad todavía mejor que la ante­rior. Almacén de coloniales, vinos, "lico­res y cerveza de Ignacio Palacios. Mer­ced, 12. i

POR 60 pesetas vendo piano pircplo es­tudio. Informes: Ultramarinos Casa deí paso. Calle de Paloma,

LUNAS para escaparates; se venden en ía Camisería de Ortega.

TOCINO de varias clases^ precios reduck dos para cantidad, en eí almacén de oo-loniaíes^ vinos y licores da Imada Pa­lacios, " 0

SE ARREGLAN -toda clase de iergo-Hes, Vitoria, 13. Burgos,

VIDES Americanas. Grandes existencias en injertos, clases de confianza, precios económicos Asenjo, en Lerma.

m Maríe's, "i 'ée Febrero 'Je 1930' d • n a n o ra A U W J M T I H

E i - E G R A F O I T T

El día en Madrid Berenguer en Palacio-Dimi­sión del general Villalba y de la Mesa de la Asamblea .--Se crea la subsecretaría ¿e la

Presidencia A las once míenos cuarto llegó a Pa­

lacio el general Berenguer, haciendo^ lo poco después los señores Matos y Arguelles. #

Ninguno dijo nada a los periodistas. A las once y cuarto s a M el presi^

dente, dicií-ndo: , . , , —Señores, se ime ha olvidado el ín­

dice de los decretos puestos a la fir-m'a y no recuerde» todos.

Hay dos plenipotencias, un decreto aídlmlitiendo al general Villlalta la di-Imlisicn de sus cargos, oiro admitiendo taímfeicn la dimisión a la Mesa de la Asaimiblea y otro creando la subsecre­taría de la Presidencia y no'mlbrando para desempeñarla al señor Benitez de

LlY0'sin decir m'ás se despidió de los infoiUnadores.

Visitas Han cumplimentado al Rey el mi­

nistro plenipotenciario de Polonia, la viuda Ücl general Ampiud'ia, la mar­quesa de Sierra, la viuda d'e Cabanillas, don Antonio Horcada, don Juan d'e la Cierva, don Emilio Bollando, y otras personas'.

Pésame regio Don Alfonso ha enviado su pésame a

don Andrés Allende d'e Salazar, con motivo del fallecimiento de su esposa.

El señor Bugalla! habla de los • momentos políticos

Un periodista ha interrogado al se­ñor Bugalla!, sobre los acontecimien­tos políticos, teniendo en cuenta que los señores Argüelles y Wais pertene­cen al partido liberal-conscrvadbr.

Ha dicho, que la solución de la cri­sis le parece la mejor salida que ha podido tener la Dictadura, aun cuando lamenta que no se haya antícipadc( pues la S[tuac¡ón general reclamaba la urgen-te pacificación de los espíritus^ en los cuales se estaba incubando una guerra civil.

Añadió que los señores Argüelleis y Wais no representan en el seno del Gobierno ál partido, pero que todos los conservadores esti'man que si son requeridos , para servir a la Patria, irán donde les reclamen, especialment si la situación es difícil.

En cambio no se halla dispuesto a aceptar im'ercedes, dada la situación creada por la actitud equivocada del antérior Gobierno.

Uno ' de los prim'eros actos del ac­tual Gabinete que ha sido acogido con 'Satisfacción ha sido el anuncio de poner en vigencia la Constitución.

Esti!mia que todas las reformas son convenientes, pero sin difam'ar a los que actuaron anteriolímente.

Es necesario reorganizar los parti­dos, precisam'epte ahora que se ha­bla de otros nuevos con títulos vírge­nes aunque su cóndic-ón es de rebel­día fea inadaptados.

Desde luego anunció que apoyará al Gobierno.

No hay que restablecer la Constitu­ción porque realmlente está en vigor. Basta con un decreto oponiéndose a la labor que hizo la dictadura.

Debe irse a la renovación de los Ayuntalmientos antes de realizar las elecciones, pues las Corporaciones es­tán en m'anos de la U . P. y a ellap deben llevarse hdmlbres neutrales qué amparen las garantías.

Dentro de unos días habrá una re­unión en el Círculo Conservador'para elegir presidente.

No ha estado aquél cerradb un solo día aunque en activo se ha hecho poco.

C o l i s e o C a s t i l l a

, Vea el jueves a la gentil estcélla de la Paramount en su más grande si;-perp reducción, [

L l e g ó l a e s c u a d r a

Intereses de Burgos La «Gaceta», anuncia la subasta del

transporte de la correspondencia en automóv¡l, entre JRoa de Duero y Tór-tolcs de Esgueva, 32 kilómetros, con el tipo máximo de 4.000 pesetas' anua­les.

Los pliegos se admitirán hasta el 22 del corriente.

Nuevo académico Ha sido nombrado académico de la

de Bellas Artes al señor Allend'e Sa­lazar, para cubrir la vacante del pin­tor señor Domenech. I

Fallecimiento de un catedrático El catedrático de (Histología (don Abe­

lardo Gallego ha fallecido en MádWd'. Tenía publicados más de treinta tra­

bajos.

Contra "El Noticiero del Lunes" «La Libertad» publica unas líneas la­

mentando que también ayer íurtes se pu­blica «El Noticiero». Insiste en que es una ínfraepión de la

ley de Prensa y que ei ministro de la Gobernación se Icndrá (pie ver en lix no cesidad de intervenir.

Nombramientos de alto perso­nal de Hacienda

A la una menos cuarto salió de Pa­lacio el señor Arguelles, diciendo a los periodistas: i

—Señores, he traído un decreto mo­dificando . el dictado sobre la ^obliga­ción que se imponía a los" espectado­res de cambiar el 80 por 100 de mp-neda española por divisa extranjera; otro creando 1 subsecretaría de Hacien­da, y nombrandío para desempeñarla a don Federico Carlos Bas; otro nom­brando interventor general de Hackj?;-da al señor Illana^ y decretos de Adua­nas a] señor MartíU í

Creo que ¿sfess .nombramientos se acogerán bien, pues están inspirados en el buen servicio púbiieo. (

Luego en tono joooíio añadió:\ —Ya saben ustedes, de esta manera

se hacen, Cada uno de ustedes lleva un bastón

de mariscal en la mochila. 1 .J, .

Existo tranquilidad en España-Ascensos en Correos

A l salir de Palacio; el ministro de Gobernación dijo que había puesto -a la firma del Rey una corrida de escap las de la que luego facilitaría nota.

El general Berepguer—añadió— les habrá cjicho a ustedes que reina tran­quilidad en España. i

Ahora voy a ¡es^diar h creación d'e la subsecrelaríaj sin qvc haya nada de­terminado aún. ¡

La nota ta lelue se refirió el minino dice así:

«Promoviendo a jefe de Correos con 11.000 pesetasj a don Patricio Peñalr ver. "

Idem id. a IOJOOO a don Germán Navarro y don Alfredo Lizaso». *

Después de sa¡udar a los periodistas montó el ministro en su automóvil, -

Visitaron al señor Matos la Junta de .ingenieros, una comisión de la Cá­mara de Transporte^, otra del Consej.o ferroviario, los conséjenos de la auto­pista Madrid-Irún y otras personas.

Una conversación con el ge­neral Marzo

Han visitadlo al minjítro de la Go­bernación, los generales Queipo de^ Llano, Aizpuru, Molins, Julia y otros^

Luego recibió a los periodistas, sa los que dijo que acudió a Palacio pa­ra despachar, somcticndb a la firma algunos ascensos en Correos. I

Añadió que {a tranquilidad' en Es­paña es absoluta, i

— V de altos cargos ¿qué hay?—pre­guntó un periodista. <

—Nada en absoluto^ —¿Se ha nombrado alcalde de Ma­

drid? —Suenan algunos nomibres, pero na­

da hay tampoco. | —¿Y de subsecretario de Goberna­

ción? , —No es. público ningúfn nombre,

B O L S A D E M A D R I D

ANTERIOR ^

interior 73 50 « • • * . /o ou Exterior 82 95 Amortlzable 4 \

Idem 5 o|0 anticuo. Idem 50ul927 . Idem 1926 . Idem 1997 con Irr pl0* Idem 1927 Ubre . *

Ferroviario . . . ' Cédulat hlpotecarlai 4 0j *

Idem ídem 5 ' Ídem ídem

Francos franceses. Idem sulzoi . Idem belgas

Llbrai . . . , Dólares . Ursa

60l lo

75'50 93 f0 9310

101'15 68 90

100*0 100 50 93,O0

1Q0 00 108 35 29-72

147 20 1C6'10

36 80 7 54

39 90

73'65 Banco de España, 83 00 Hipotecario . , CO'OO Hispano Americano OO'OO Español da Crédito

5-6'0O 577 00 467'CO 468 00 227 50 227'50 4 5 00 4 'OTO

aunque suena el del señor Montes Jc-vcllar. ¡

—¿Es cierto que se van a cn:argar los presidentes de las Audiencias de los gobiernos civiles?

—No; únicamente 15 gobernadores han sjdo sustitüJidioS por los presiden­tes de las Audiencias, aníe la insisten­cia en dimitir.

De Justicia y Culto El ministro de Jusfícia, al rec'b'r

a los periodistas, manifestó que nada tenía que decirles.

Esta mañana recibió a nunurosas co­misiones y distintas personas que fue­ron a felicitarle,

—Pues nosotros—dijeron los perio­distas—a pesar del gran número de per­sonas que le han visitado, hemos que­rido verle porque parece que en él primer aniversario del fallecimiento d'e la Reina doña María Cristinav se pien­sa en una amnistía, en la que figura­rán afgunas personas relacionadas con este departamento.

—No sé nada de eso. Seguramente, que el asunto le lleva personarmlente el presjdente, sin poder decirles nada, por no saberlo.

—Parece ique el decreto sens'acional que usted dijo que llevaría a la fir­ma de ayer está relacionado^ con el nombramiento de fiscal del Supremo, a favor del magistrado' jubilado don Santiago del Valle, así como otro seña­lando la edad de 70 años para la j u ­bilación de los magistrados.

T-ESC rumor, no sé de donde pue­de haber" saljd'o, pues yo no he ha­blado- con nadie de ese asunto. Es cier­to que me ha y¡sitado dbn Santiago del Valle, persona a quien tengo en gran concepto, y que hace mlichos añoá oonozco, 1 pero vino a felicitarme.

—¿V de los rumores' relacionados con los Colegios' de Abogados y de que volverá a restablecerse el jurado?

—Eso no hay que pensarlo siquiera. Creo que debe tratarse en él Parlamen­to en la forma y per los hombres que tienen derecho a ello. Hablarán de é.-o y expondrán su criterio sobre sí debe .volver o no, pero yo no an i i | o ju i ­cio, ni siquiera doy mi opinión.

Los Estatutos y Juntas de los Colegios de Abogados y Pro­

curadores La «Gaceta» de hoy publica una-

Real orden del ministerio de Justicia y Culto disponiendo s'e restablezca en todos los Colegios de Abogados y Procuradores d'e España el vigor de sus Estatutos y reglamentos, y que se proceda inmediatamente a la provisión de los cargos d'e sus Juntas, de go­bierno directivas que no hubiesen si­do provistos estatutariamente.

Congreso Eucarístico Según eonninica el ministro de España

en Túne/ , durante ios días "7 a 11 dm próximo mes de mayo se eelebrará en aquella población er 30 Congreso Eu­carístico.

Como se espera una gran concurrencia invita a ios españoles para que manden reservar fiabitaéionc •, ya que estas no es­tarán muy de sobra, "

Asuntos Exteriores El señor Palacios recibió la visita del

ministro de Estonia.

CO 00 Central 159C0 lc8 00 000'00 Río de la Plata

89 00 Ferrcxarril del Norte. 103 90 Idem ídem Obligaclonea 100 40 Ferrocarril M Z. A. 00 00 Idem ídem Obligacionei

ICO 25 1.a hipoteca lO 'OO Alicantes. ObUgaclones 29 80 Azucareras preferentes

145*65 ídem ordinarias. 1' 5' 5 TabacelerFs . , ,

36 86 vito» Hornos 7 Í8 Duro Felgu-ra . .

39 55 Telefónica Nacional .

22O0O COOOn 5^6 00 550'00 7s (0 cono

52SCO 522*00

328 75

las'oo 1B5 C0 P4 fO

279 00

329'00 fiOO 00 0COO0 6f*5C

>29 ?n 18^5) tOOO^ 96 75 96 5

1C5 50 105 75

Recibió la visita del mjiyisrtro de la Gobernación, señor Marzo, el rJKnistro-de Econo'mía.

De Instrucción Pública El 'duque de Alba recibió al señor Ro-

drím*ez de Yiguri y a una vomislón de Asocíaciión Francisco de Vitoria qoin su presidente señor Yanguas.

El presidenta El general Berenguer, ^spacíVó con

el' ministro de Justicia señor ~,Estrad¡i, recibiendo después al presidente V fiscai dei'Tribunal Supremo y a Jos generaíes í«isñeras, Soriano y Hermosa.

en la censura Hablando con Jos perixlistas el -señor

Benitez <lc Lugo Ies comunicó la dimi­sión que ha presentado ef teniente co­ronel señor La Iglesia comi;> encargado dei 'gabinete de censura.

Fundaiuenla su 'decisión en motivos de salud, no 'teniendo más remedio que admitirla.

Se fia nombrado en su lugar al lenienle coronel l íernandc; .Quintero que en al­guna ocasión la ña desempeñado inte­rinamente.

Con este moüvo, habló de la suavi­dad con que se llevará la censura^ recordando 'la petición que ha foi'miu-lado ía Asociación de la Prensa de Ma­drid en este sentido, iaimíentando que la Imisma petición no se haya hecho en tieWpo del directorio.

Agregó que había sdmetido a la fir-hílla de Berenguer, A lgunos asuntos de iír#n>ite.

Se ha hecho cargo el subsecrotnrio del despacho, cesando en sus funci;^ nes la Secretaría auxiliar afecta a la Presidencia del Consejo.

Estos care:os se sáprmsn porque .no hay m!ás remedio que hacer una eco­nomía rabiosa, que motivará la indis­posición de algunas personas.

Nombramientos. Han s'.do nom'brados: secretario par­

ticular del señor Estrada y jefe de la Secretaría auxiliar de Justicia don José González García, y del tónislro de Econom'ía don Vicente Lasíanau.

piden Guadalhorce y Castedo se des- ^ ^ ^ ^ ^ ^ f

Continuó la manifestación en la mr -ma forma hasta el Ayuntamicnt', y allí volvieron a oírse silbildOs a los ediles. Al cabo de unos minutos restabiecióse por completo el orden y disolviéronse los manifeslantes, sin que se produjera ningún incideuie desagradable.

Han estado en Palacio a despedirse de la fa'm!il¡a Real el conde de Gua­dalhorce y el señor Castedo.

El prlhtfero dijo que había ido a des­pedirse del Rey y a t ag radece ré las atenciones que sidm^re tuvo con él, poniéndose a su disposición y al ser­vicio de la Patria.

El señor Castedo taímfoién fué a des-hedirse de los Reyes, diciend'o qué otro día lo hará del Pn'ncipe.

Audiencia suspendida La audiencia ítriftlitar anunciada hoy

en Palacio no se ha celebrado: ppr lo avanzado de la hora.

Gaceta Extracto del número correspondiente

«1 día de hoy: HACIENDA—Real ord'en aceptan­

do la dimisión del cargo de comisario regio de la, zona franca d'e Cádiz y re­presentante del Gobierno en la mis­ma a don Joaquín Pérez Lila-

—Disponiendo se ^publiquen en este, periódico ofiqai, líjs listas de \ps as­pirantes admitidos y excluidos a las oposiciones a plazas de auxiliares del Cuerpo general de Administración d'e la Hacienda pública.

—Que el sorteo d'e las oposiciones se verifique el mes actual, y que los' ejér-eicios de la oposición den comienzo el d.'a primero del próximo mes d'e Abr i l .

G O B E R N A C I O N — Real orden dis­poniendo que las vacantes1 de plantilla que oeurran en las tres ramas del Cuerpo de Sanidad nacional (Sanidadí interior^ extej-jor e lnstitue¡oucsr sa­nitarias), se cubran por orden rigu­roso de antigüedad en las categorías administrativas ¡nferores inme 'iatas, co­rrespondientes a los funcionarios proce­dentes de la Ra'm|a que ha producidlo la vacante.

FOMENTO.—Real orden resolviendo instancia de la Diputación provincial de Ciudad Real, solicitando se le au­torice para que, por ínledio de su Ca­ja provincial de Ahorros, efectúe la re­caudación del canon de conservacióii de carreteras y del de inspección.

TRABAJO Y PREVISION.-^- Real orden aprobando el reglaimiento provi­sional del Cuerpo de Secretarios de Cumiaras oficiales de la Propiedad ur­bana.

—Relativa a la cc'm'putabilidad de los depósitos .constituidos para el seguro cóícctivo de Accidentes del trabajo.

—Nom'brando ta; don Segundo Gila Sanz, director de la Escuela eleMental del Trabajo dié Segovia.

—A don Luis Fernández de QuiróH, de la de Oviedo. 1

N o t a s m i l i t a r e s

E l «Diario Oficial del Ministerio flel Ejército» publica lo sigmiíuite:

Se a'mipíía la relación de las cita­ses e individuos de tropa que han de asistir al curso autolmbvílista cóJi un sargento, tres cabos y trece sol­dados, entre ellos Heliodoro Esteban Silvestre, de Lealtad.

Una vacante de comiaridante de Es­tado Mayor en el Deposito Geográfico e Histórico.

Una plaza de capitán médico cri el $en'icio de Aviación. i

Una vacante de capitán de Ingenie-iros en la Comandíancia exenta de Ae­ronáutica. •

Una vacante de coronel de Infan­tería, juez de causas en la Capitanía general de la cuarta región.

Una plaza de ccimíandante o capitán de Infantería, auxiliar de Scimlatenes en la sexta región, con residencia en Bjúrgos,

Se clasifica en situación de retirado con residencia en Burgos, al capitán de Infantería (E. R.) don Victorino González Sedaño, con el haber de 450 pesetas |mlensuales.

Los empleados de Correos y Telégrafos

SAN SEBASTIAN.—Secundando la actitud de los cmlpleados d'e Correos y Telégrafos de España, los de esta eiudad se han dirigido al jefe áA Go­bierno y al ministro de la Goberna-eión suplicándole que revise las mo-diiieacioncs TiediííS 141 ambos Cuer­pos a partir de Septiembre de 1027 por considerar que lesionan los inte­reses de la mayoría d'e dichos fun­cionarios. Entre el personal reina gran malestar por la actitud' del director ge­neral de Com¡unicaclones,; que pare­ce pone dificultades en el curso oficial de dicha petición, hecha en telegramas que, al parecer, son .interceptados'.

Unamuno se reintegrará a su Cátedra

SAN SEBASTIAN—El ilustre cate­drático de la Univci-sidad de Salaman-i ca, ha recibido un telegrama de sus compañeros de Universidad. /

El s'Mqr Unamuno ha contestado con otro manifestando que uno de estos días regresará a Salamanca reintegrán­dose a su cátedra. 1

Periódicos multados SAN SEBASTIAN—Se ha mubadó

con 303 pesetas al periódico «Las >Tn ticias» por publicar un artículo en el que cementaba la diversidad de c r l e io c'c los Censores de provjn ¡as í"

por dejar un blanco entre fas nut cias. . \ i : I ; í 1 T iS

También se han impuesto 109 pcGf, tas a «La Prensa» por reproducir unV declarajiones tomadas de otro pcr¡cJ dico, pero que no fuefón pasadjas M la censura.

Llegada de turistas CADIZ.—Ha entra Jo en cste^pu^to

ei vapor inglés «Homeric» procedente de la isla de Madera, conduciendp Un gran número de turistas. , í Algunos de ellos, han ralid'o con d-rección a Sevilla con el fin de visitar la Exposición, proponiéndose regresar de madrugada para embarcar y seguir su viaje.

Los que han quedado en Cádiz re­corren las calles visitando los monu­mentos. I

Esta tarde se fes obsequiará con un té en el Hotel Atlántico. ,

b s trabajos en la vía ALGECIRAS—Siguen los trabajos

con toda avtividaid, para dejar libre la vía, de las tierras que se delsprondiiéron a causa de las lluvias d'e estos d^as, cerca de la estación de Giinena.

La parte de vía inutilizada alcanza seis kilómetros. \

A Madrid C A D I Z — L a espora c (hijos del ge-

¿leral Oodet, han emprendido su viaje a Madrid, j

En la esta:iün fue:on despedidos por sus numerosas amistades. ,

U l t i m a h o r Un incendio

VILLA SuWMURJO.-En la calle de Sanjurjo se produjo un incendio por la explosión de un íiornillo de ^a-, r^e-mfindose un 'cdiücio propiedad de Ni­colás Pizarro.

Este y otras dos personas resultar-.n heridas leveinenle. ¿

Martínez Anido en S a n Se­bastián

ñores Casas Juvé, quejándose de la apurada Situación en que se en:úcn-N tran por haberse redundo el personal.

Los cadáveres hallados en el Tajo

TOLEDO.—Esta mañana llegaron al juzgado dos automóviles, uno de la D> reccicn de Seguridad y el otro el cé­lebre pintado de color guinda. •

En ellos venían cinco detenidos, lla­mados Carlos Soler, Ed'ucrdo Egea, An­gel García, Rafael Gutiérrez y Manuel Brozas.

Penetraron en la sala de la audien­cia prestando declaración ante el juez a quien acompañaban el fiscal y otras autoridades.

Primeramente declaró Manuel Ro-, dondb, que fué quien vio el cadáver en el Tajo. V

Luego declararon separadamente los

SAX SLIUSTIAX. - I l a llegado a esta ciudad el exminislro de la Goberna­ción Martínez Anido.

Acudieron a sondarle los '¿.'O- ernadores civiles de Guipúzcoa y Vizcaya, y ci alcalde.

A preguntas de los periodistas contestó que su viaje ^lienc por objeto llevarse ropas y p ^ v í e s , c¿*i tiene en su casa dei barrio Arttiguo.

. Regresará después a Madrid para em­prender luego un viaje de vftsita a 'las Exposiciones de Sevilla y Barcelona,,}- cinco detenidos. dedicarse más tarde a descansar del aje- ' El juez d i jo a los periodistas que treo de los últimqs años. de momento nada podi'a decir, pues pa-

Ilablando de l ' actual Gobierno, maní- rece que han surgido otras cosas. ( festó que debemos ayudarle lodo^', -o- , A las cinco de la tardfe regresaron-' jando a un lado ideas partidistas, puesto a Madrid los cinco Ü'etcnidos a dfispo-que su rm es llegar a la normalidad'^ siiCÍÓ11 dc la Dirección de S e g u r á M

Se propone permanecer en Madrid ai ^ ^ ^ se haIiaii rechimaabs , lado dc sus hijos.

Mañana regresará a Madrid.

Pesqueros en peligro | SAN SEBASTIAN.—Gonninican de Pa­

sajes que Ycina gran inquietud 'sobre ía SEVILLA.—Se asegura que va a .ser suerte, que hayan podido correr los bu- noimbrado gobernador civil de esta pro* (pies pesqueros «Picaño?, ^aporra.k y • vincia, el periodista mladríleño don Gra-«Fernando». ciano Atienza.

Los dos primeros fian logrado entrar | en cí puerto, pero se Sigue ignorando i

y los otros tr^s son jiugadores de venta-

eí paradero del último. BARCELONA.— Esta Im'anana, se

Obras por valor de 200.000 f , a j *>wrt*s d; la yn;ve;f ¡dad entrando a clase los estudianio con e l Nayor órden.

L a Bolsa SAN SEBASTIAN.—Se ha reunido el Pleno del Ayuntamiento, acordando rea­lizar diversas obras que importan 200.000 pesetas

de Cb

SAN SEBASTIAN.— Es seguro que durante los próximos' Carnavales se celebrarán bailes en «La Perla del Bal­neario».

Asi lo ha acordado el Ayuntamiento por un voto contra 25.

Siguen las dimisiones CUENCA.—Han presentado la dimi

Regreso de desterrados SEGOVIA—Aijoche, cuando llegaron

de Huesca los desterrados Pór la Dic-íadura^ .cud'ió a recibirlo ¡umcros't-simo publico de todas la,s clases socia­les, a pesar de que la noticia de la Ikv gada no se conoció en Segovia hasta última hora de la tarde. .

A la llegada del tren, los que cspo? raban prorrumpieron en vítores y nu­tridos aplausos, i ^

Los desterrados, asomados a la ven­tanilla, acogieron emocionados los ma­nifestaciones dc simpatía que se Un brindabian1 correspondiendo a ellas con vítores al pueblo de Segovia. Al des­cender del vagón reprodujéronse con mayor entusiasmo si cabe las ovacijOncs, y ios vítores. El público obl igó a los viajeros a entrar a pie en ,1a poblar cion, sin permitiros utilizar los a> cheS' que estaban preparados para rer dbirlos. (

De esta manera formóse una im­ponente manifestación, r u é recorrrió las principales calles dc la población. A;l llegar a la plaza del Azoguejo unióse a la manifestación nuevo contingente, que hizo dc aquél a algo realmente ex­traordinario. Y asv en medio de cons­tantes vítores y a^kmaGioneS, pasaron an e la residencia de diversas personáis Provensals y de la fábrica de los sc-

En la sesión de 'Bolsa persiste l a , W | ijoría iniciada ayer en los fondos Pü'

blicos y en la ttnayoría de los,industria­les.

De la 'mbneda extranjera solo se ha cotizado oficiaMente la libra.

Los francos y dólares se cotizan par' tieularmiente estando sostenidos y coí1

pendencia a la baja.

De Fomento Con el señor Matos se "ha entrevis-

. . tado el señor Llaneza .que le pidió se revisen las disposiciones que regula11 sam la Diputación v el Ayuntamiento. , , . , , : . , * J los . " , .\ ^ . , " i, i el funciona'm'iento del orfanato para ^

Del gobierno civil se ha hecho car- . . 1 , , • L cñ'tisr _ , A A . , . , i j • . Intineros, pues los patronos no sau=r go oí prcs;dente de la Alldieacfó. ! i r , , 1 - ^^-xnden.

' 7 K ¿ A n ^ 7 A ui i i i tacen las cuotas que lea corresponüu»-ZARAGOZA.—Ha cesado el goberna i ^ ' J A

dov civil, habiendo hecho entrega d'el- I d DireCíiÓn de SfigiiriOaU mando de la provincia al presidente d la Audiencia.

De Cataluña BARCELONA.—Ha llegado d'e rigu­

roso incógnito, el ministro d'e Grecia en España. I

—Visitaron al gobernrdcr c i \ i l c;

Se ha dicho que se va a encargar la Dirección de Seguridad el gene Millán Astray.

¿Ha dimitido Magaz? Se ha afirtn'ado que ha presen

la d'mjsión el embajador de España

de ral

tado ñn en

misiones''de obreros de San Martín d'e 1d Vaticano, íiíarqucs de Magaz.

Martes, 4 de Febrero de 1930 m x z m n a B ü s a a i i i m

• É P Q É B É S ni niunfg—^üf

§ ¥ i f E i ? C A ^ T I L . M E R C A D O S

C e r e a i e s

I^a-

Con la libera elevaelón de la tasa dci tri;;c, se fia visto cf mercado un j)00 más concurrido, favorecido hoy también, oon la bonanza del tiempo.

Las entradas, ñan sido -mavores en granos de piensos qlic en trigo.

La oferta sigue fuerte, manteniéndose íos precios de 7(5 a 77 reales, begún cla­ses.

Entraron en gran cantidad veros gándose a 55) y Gl;

Avena, a 30. ; Cebada, a 42.

HARINVa Prettíoi de tasa único, para toda cías?

fíe tiarínas j>anifloables, a 59 pesetas ste

Precio d« íasw, 0,00.

meso m x».^ 9,m í En la PftnífiíMKiora Burgaresi M rando

DESPOJOS DE FABRICA narfhiífa, 18, sac» de cuatro arrobas. Comidilla, 13,BÜ„ Saívado, 7, SaTTadíIfo, 7,

D e l a p r o v i n c i a

ES tasa d© los señores MartíKiK j D,» Pí^tíos corrientes ai 'detall. Superfosfato de cal, 18/20 por 100 Scf-

*0 fosfórico, a 12,50 pesetas. Cloruro de potasa, 80/83 por 100, 29,50 Sulfato de amoniaco, 20/21 por lOOj 37. Abonos completos, 22, fTcwio eu sacos de 100 fcJía&,

EM ©f Mercado Cob&íCttil Queso duro, ,75 kilo. Idem fresco, 2. Pollos, 10 y 12 par. Gallinas, 13 y 15. Pichones, 3,25 Conejos caseros, 4,50 uno.. 1 Huevos, 2,50 docena.. Patatas encarnadas, 1,40 arroba. Idem blancas, 1,25.

En las Pescaderías del Norte Zapateros, í. Chicharriilos, 0,70: Angulas, 5,50. ; M í 1 ' . Peseadilkis, 2,50.

BBIVIESCA Trigp rojo, 76. Centono, 52. Cebada, 40. Habas, 56. Mueías, 50. ; | Yeros, G4. | ; , AIftolvas, 52. [ ; i Avena, 29. ^ •' Harina 1.a, 63 pesetas los 100 kilois. PatataSj 1,25 arroba. Aceito, 19 pesetas arroba. Vino tinto, 10 pesetas cántaro. Idem claro, 10,50. Lana blanca lavada, C0 Idem sucia, 29. '• • i : Pieles de cabrito, 5. ' i. , '¡ \ Idem de oordero, 2,25.; [ |

CASTRO JERIZ Trigo mocho, a 70 reales fanega. Esparceta, a '40. Cebada, 41. , . ] ; Muelas, 54. ! i i I i Yeros, 62. ' : : | | ! j ! : ! j Lentejas, 30. 1 ; Avena, 28. ! ' , i Habas, 60. Alberjos, 72. Harina, segunda, fanega 14 Patatas, 5 reales arroba. Cebollas, 2 reales docena. Vino claro def país, 7,50 cántara. Temporal bueno. Huevos nueve reales docena. Tocino, ú Tkilo. Lomo, 15 kilo.

c&lidad. A coatí'at'istaí! 3 oae^sn&Mm graades descuentofi.

Cemento " E ! Cangreja" ^ícprcfíCütaciÓK y Depósito gara

¿os y su provincia. Para vs^oaes coai nietos, precios y condiciones de f ábrica

T E J A PLANA Y C U R V A , da Valla­dolid y Falencia. Baldos* oadfeaica; so. Cemento blanco.

E S C R I T O R I O : La Manuel-Burgoa. Teléfono,

A L M A C E N E S : Carretera freate al Sastaadaf M ^ t ^ r t t a ^ , $m

7*,

Ref.^j'tos de n'fía clase f)uper?or, a 0*85 pesetas» Culote de rrña. todss tallas, \'Ú0. Cumiaeías franela, clase extra, 1. Cáthlsslaá punto iriglés, para niña, 0*80. Pantalón punto ing'és, para niño, l'SO. Peleles, 0 50. Camisetos y pantalones frénela, para í-aballero, todas tallas, 2'ÍO. PantRlcnes punto inglés, \'75. B u f a n t í u s nt-ndlana, P'40. Bufandas efe hmn. coloree fantasía, O'SO. CamlsAS ianaj novedad, de señora, 4. Vesíldos de punió, de sefíora. desde 11. , Jerssya lana de ¡señora, 3*50, Clieíecos lana, para caballero, 2'50. Rtf ijos color, novedad, para señora, todas tallas, 4 50, Camisoa y paníaíoneB, señora, color, bordados, 1*50. Y miuho» más aríículoB, iodos a precio de fábrica,

' Aprovecharse; solo por este mes

E s p o l ó n , n u m e r o 4 4 ,

N o s m a n d e s u t r a j e a l i m p i a r

y a l a v u e l t a d e d o s d í a s se l o

e n t r e g a r e m o s c o m p l e t a m e n t e

l i m p i o y c o n l a e f e s i m e c c i ó n

m á s r i g u r o s a .

C o n t a r n o s p a r a e l l o c o n u n a

s u p e r c e n t r í f u g a « V e s t f a l i a » , y

e l p l a n c h a d o c o n l a m á q u i n a a

v a p o r « N a u f f - M a u » .

i n t o r e r í ! , 3 1 .

La escrupulosidad que en la selección, «oldadura y desarrollo, así como la variedad garantizada y patrón solicitado de las vides americanas que sirven los

hacen que sean las más prefei idas por los viticultores. Pase sus pedidos a

C A S A 6 R I Q E L M O - A p g r t a d o n ú m 1 5 . B U R G O S

mm u

c o m b i n a c i o n e s y p a t r a ñ a s Q f i © l a c o m p e í ^ m e í -

k a g a j d l ^ a , c e l o s a l a ^ x p a c t a c l d n ^ m ^ d i

4:^

R E V I S T A D E M E R C A D O S

CEBADAS.—Sin variación dentro de I Ü J precios conocidos.

AVENAS.—Valladolid y Peñaranda^ a 2 8 reales fanega; Castrojeriz, huen-tcsaúco, Villadiego y Valencia .pe don Juan, a 30; Sania María de Nieva, i ¿3; Lermax a 32; Osorno, a 27; Pc-ñafiel, a 29; Simancas, a 31.

C E N T E N O S . — Negocio paralizado Sus precios en varias plazas son .por fanegas y reales los siguientes: Valla­dolid, Olmedo, y Poñaiiel, 50; Fiicníc-saúcc, 58; Villadiego, 56; Valencia de don Juan, 60; Piedrahita, 48; Sania María de Nieva, 55; Peñaranda, 51; Osorno, 45.

YEROS.—Valladolid, Lerma y Sijr.a.;:-cas, a 62 reales fanega; Castrojeriz, a 58; Fuentcsaúoo, a 60; Osorno, a 50; Peñaljel, a 57.

'Albacete, a 45 pesetas los ICO kilos; Burgos, a 43; Barcelona, a 41 y 42.

GARBANZOS..—Varias plavai los cc-tizán: Piedrahita, a 260, 200 y 1Q0 rea­les .fanega; Cantalapiedrar ^ 260, 180 y 100; Villadiego, a 240, 160 y VIO; Santa María "de Nieva, a 240, 160 y 105; Peñaranda, a 280, 200 y 130; Lerma, a 260, 220 y 180.

En Badajoz el negocio es muy redlH cido Sjend'o los precios: superiores, a 50 pesetas los 64 kilogramos; regu­lares, a 45, y medianos, a 40.

^Málaga: garbanzos chicos*,. de 56 a 60 pesetas los 100 kilos sjn envase; fhiedianos, de 70 a 80; gordo.;, de 00 a 100. ;

Barcelona: andaluces blancos correrJ tos, a 98 pesetas los 100 kilos; ídem1 medianos, a 86; superiores, a 78; pe­lones, de 90 a 100; castellanos superio­res, de 135 a 170; ídem medianos, d'e

125 a 140; Oran corrientes, a 8 8 ; me­dianos, a 9 8 ; superiores, a 112; moru­nos número 29, a 75.

VINOS Y A L C O H O L E S . — E n los mor cados manchegos persiste la paraliza-zacióa del negocio, siendo mucho ma­yor la oferta que la demanda; los Ni­ños tintos^ cotizann entre 3,25 y 3,75 pesetas arroba, y los blancos, a 4,50.

Poco animado el mercado de Zamora; siendo los precios en la provincia de-3,50 a 4.50 pesetas los 16 litros.

En Zaragoza el negocio esta casi pa-ryiljzado, cotizándose lo poco que se opera, de 34 a 36 pesetas a'quez.

En Barcelona, la agitación que ha producido el acuerdo del Gobierno fran­cés prohibiendo la mezcla d^ los'.vinos de aquella Repíiblíca con- los nuestros,, ha paralizado o! fiég'ocib on espera de una solución definniiiva al asunto.

Los precios en dicha plaza son por grado y hectolitro ftiarcánefa en pim­ío do prcducd'm los siguientes: Pana-di'. h'anc;>, 2.50 neseías; tinto y rosa-'do|, 2; C. de Tfafrágbna 'blanco, 2: tinto, 2,10; C. de Barbará blanco, 2; tinto, 'í,Q0; Prioraío tinto, 2.25; Villa-nueva y Oeltrú, Igualada blanco, 2: iinto, 1,90; Martorell blanco, 2,10; Mancha blanco y tinto, 2; ftf[ltela blan­ca, 3; ídem linta, 3,10; moscatel, 3,25.

Depósito de aiMas, pulpas y piensos Se pone en opnoeimient "ode los 'due­

ños de vaquerías, ganaderos, etc. que en este dcpúvSüo pueden realizar sus com­pras de* alfalfas, pifipas y oíros piensos, en condiciones ventajosas de precios, ca­lidades selectas y pesos garantizados.

Vitor ia , 7 . - B u r g o s

En esta liquidación podni adquirir los artículos que desea por poco "dinero. Nada de «trucos». Baratura verdad, , / Para que el piVblico se dé cuenta y pueda aprove.cfiarse, fíjense en algunos

precios: ^ ' P I E L E S para abrigos, color y negras a 0,50 pesólas. CAMISETAS punto seda, colores novedad, señora y caballero, 1,G0. CAL/.OXCII.LOS linos, caballero,!,ñ0. CA.MiSAS i'rniiebi, luna, colores novedad para caballero, 4,50. CALCETINES hilo y seda (artniciar, gran novedad, 1,25. VESTIDOS punto para señora, 10 pesetas.. REPAJOS color novedad 'para señoras, todas las tallas, 4 pesetas. CAMISA y PANTALON clase superior para señora, 1,50. MEDIAS scmi-hilo, color y negras, tamaño señora, 0,35. , Idem lana y seda (artificiar, ídem ídem 1,75. TRA.TEC1TOS, punto, colores novedad para niña, 5,50. BRAGAS color, varias tallas, 0,50. I CALCETINES niños, algodón v lana, a O,^ V 0,00: JEBSEVS CEBRADOS DIBUJOS NOVEDAÚ para niños, T2 pesetas. ALPOMBRAS moquetas gran resultado, 2,75. ABRIGOS- para caballero, 30 poseías, para señora, oon plef, 25 pesetas. GRANDES 'existencias en camisetas caballero, señora y niños, PUNTO RU­

SO en color y blanco, «js.p^cial para niños. Y un sin fin de artículos, todos los cuales liquido a cualquier pi-eclo. IfpSI Éf ifc<M-l^lWÍT, lll.'i "'I¡i | • f r i

No c o n f u n d i r s e : C f t S A A N G E L I T A . - M E R C A D O , N U M E R O 7 NOTA.-Los artículos de esta LIQUIDACION no están TAZADOS ni son

MAULAS.

C a p i i a l : 1 0 0 m i l S o n e s tíe p e s e t a s

R e s e r v a s : 3 4 " "

I m p o s i c i o n e s d e a h o r r o

N u e s t r a s l i b r e t a s d e CAJA DE AHORROS d i s f r u t a n d e í n -t e r é s a r a z ó n d e 4 p o r 1 0 0 a n u a l , f a c i l i t a n y e s t i m u l a n e l a h o r r o y s o n l a b a s e d e u n c a p i t a l

T e n e m o s e s t a b l e c i d o u n s e r v i c i o e s p e c i a l d e CAJA DE AHORROS e n e l q u e e n c o n t r a r á g r a n d e s f a c i l i d a d e s y c u a n ­t o s d e t a l l e s d e s e e c o n o c e r .

Admitimos imposiciones desde 5 pesetas

S U C U R S A L D E B U R G O S

I N T E R E S E S D E L L A B R A D O R

L a t a s a m í n i m a p a r a e l t r i g o

E l 31 do Enero, terminó el segundo plazo do la tasa oficial para la coti­zación del trigo, cuyo precio mínimo era el de 46¿0 pesetas los 100 kilos.

A partir del d;a 10, hasta el 30 de Abril próximo, la tasa mínima para el candeal será de pesetas 47p0, o sea una peseta más en luü kilos que la cotización que venía ri­giendo.

Según la Real orden que estableció !a tasa olicial, este precio írTínimo <47¿0)', (alcanza a Jodos losh trigos sanos y limpios comercialmento y se entenderán sobre vag'm estación de ori­gen o sobre carro., .incluytndo en este último caso en dicho precio el tanrs-porto hasta, cinco kilómotrtos de la fa­

brica, sjendo de cuenta del comprador el importe de los transpones correspon­dientes a estos cinco kilómetros.

E l artículo 3.v de la memionada dis­posición Hdicc que las adquisicíonc;; de trigos que se hagan a precio inferirr al^scñalado (47,50 pesetas), serán con-sdieradas como especulaciones abusi­vas en artículos' alimenticios sancio­nadas con la pérdida del 50 por 100 del valor de la mercancía, más la multa correspondiente. i

E l precio máximo a que so puedo, vender el quintal métrico do trigo* continúa Siendo el 0tí 53 pesetas.

E l precio mínimo a que §c puede comprar la fanega de trigo do 94 li­bras, es 'de 20 pesetas y 53 céntimos.

• • •

I N O D U D E M A S , S E Ñ O R i Si lo que naced bu»ci e« un coche pequeño que le preate el mi»mo servicio j

que uno de mayor pretip, decídase por el M O D E L O 201 que acaba de lanzar «

I i i i l • l l 3 I

• í • • o-ií • •

• í

I i i i

La marca francesa de completa g a r a n t í a

Su carrocería es bellísima y confoitable, su motor potente y rápido y su precio iniigniflcfinte.

C u e s t a m u c h o | m e n o s d a l o q u e v a l e . Agentes ex: ualvoa:

" L O S O O S C H A U F F E U B F t S "

GARAGE ELECTRICO — B U R G O S - SAN PABLO, 34.

•••••©•••••«©••••••••••«

\ p r e c i o ú ñ \ m a \ i

Por Real oi'dcn, de 20 del actual, se dispone lo Siguiente:

Queda fijaidlo como precio tope má­ximo para el maíz plata comercialmonte limpio,, oon envase, el de 38 pesetas con 50 eéntimos el quintal métrico,,, ^Jobrc vagón o sobre carro ep población ofeí puerto de dtóembarque, incluido en di­cho precio el benelicio industrial del almacenista. Esto precio tnpg, para los almacenistas o comerciantes al por ma­yor del interior de la península, se ¿n-crprnentará en . los gastos de trans­porte hasta almacén.

Todos los ^mportad'ores, almacenis­tas on general comerciantes'..al por ma­yor de maí/^e.vAlico, oued'an obligados a presentar ante la "jirnta provindal de Abastos respccl¡va, el día l.Q de ca­da mes, doclaracii'm jugada del movi­

miento comercial que haya tenido du­rante el mes anterior.

Toda venta efectuaba a mayor pre­cio del fijado como topo máximo, será sancionada con arreglo a lo determi­nado en el Real decreto de ,3 d'.' Noj viembre de 1923 y Reglamerito para su aplicación, aprobado por Real orden de 31 de Diciembre del mismo año. Igual­mente, y según determinan las' mismas disposiciones, se sancionarán las co­misiones y falsedades en las declara­ciones Juradas a que so refiere 'el ar.-i tículo 2.Q Í

Esta intervención solamente alcan­za a l comercio de maíz exótico.

Los datos ¿ntcresad^s^ por lo que afecta al mes do Febrero, deben obrar en poder do la Junta antes del d';'a ó y en los sucesivos \m deben enviar pre­cisamente cí día 1.

• • ¿Uí'íí í « M Í í •: - •

1 P R E C I O S E G O N O i l C O S

fe

fe fe fe fe fe fe • <fe •

• ^ © © © • © © © © © © • © • © ^ « • © © • © © • © © © © © • © © © © © © © © © © © © © © © © © © © f e © © © • • ©

J . L . D E O R U E T A

P a r a p e d i d o s y c a t á l o g o s

D . | E u s e b l o P é r e z P a r d o

General S a n í o c i l d e s , 4 . - B Ü F I G 0 S .

• © © © • © • • ©

r

Despacho inmediato de recetas de ios s e ñ o r e s oculistas

i ©

A l m a c é n y f a b r i c a c i ó n d e a r t í c u l o s d@ ó p t i c a .

l é k V l S o r l a a . . I S ( a l l a d o d e l a E s c u e l a N o r m a l ) .

i'

C

m m m V I E J O

R e p r e s e n t a n t e e n B u r d o s : L & i t o L i

^ T \ n \ S \ M O

E'ADRILUO LIGERO D E CARBONILLA Insusfifuíble para labiquerlas a pan­derete y con coei'icieute da resistencia la fractura da 45 küógramos por «en* tímeíro cuadrado.

BLOQUES DE HORMIGON HIDRAULICO en Tama fornaa i diiaettslonea para montarlos en imitación de piedra de Honíoria.

PIEDRA ARTIFICIAL MOLDEADA en imitación de toda elase da píedraa naturales y oou resistencia a la comprensión de 600 kilógratnos por centfmefro cuadrado.

GRANITO COMPRIMIDO en teda clase de colorsg y DMfecBs. ©oñ fal>ric*oÍHStf ra serie de gradas, fregaderas, íavabos3 eto.

TUBERIAS DE CE.\ÍENTO eu diámetros «Inoo a sluouenta 'toanBmBlroa da fuz, provistos de armadura mefáliea,

VIGUETAS DE CEMENTO ARMADOcon gran «ssfsíencía, mdlspensablM Í-K la coustruccion de todo piso rápido y económico. .

S ^ 0 ^ ? ^ 8 HIDRAULICAS en gran surtido de modelos a precios reducidos Esta iábnca se encarga de fa eontécción de toda clase de maferiaíes l i i-

-traúheos con arregfo a croquis y dimensíoiies acofadas.

F á b r i c a ; P r o g r e s o , 7 , d u p l i c a d e ) , t e l é f o n o 2 4 6 . — í k ^ o s

No c o m p r é i s escopeta sin consul­

t a r precio de las renombradas es­

copetas marca JOAQUIN FERNENDEZ

P í d a s e ca tá lo í jo a los fabricantes

V i u d a e H i j o s d e J O A Q U I N F E R N A N D E Z . - - E i b a r . - - E s p a n a

N u e v o m o d e l o d e g a t i l l o s o c u l t o s p o r 2 1 0 p e s e t a s , c o n

l a s m á x i m a s g a r a n t í a s .

Miarles, 1 Je FcLrcro de 193(j

I N D U S T R I A S E L E C T R O - M E C A N I C A S L t d . ( A n t e s C e n t r o d e R e p r e s e n t a c i o n e s )

V i t o r i a , 1 4 b a j o ) - ( T e l é f o n o 4 1 5

M o t o r e s D i e s s e l , a g a s p o b r e , g a s o l i n a , e t c . « C t U D e u t z »

A l t e r n a d o r e s / D i n a m o s / M o t o r e s / G r u p o 3 m o i o b o m b a

« S i e m e n s S c h i r k e r t »

M a t e r i a l e l é c t r i c o d e t o d a s d a s e á

A p a r a t o s d e l u z

L á m p a r a s O S R A M

T u r b i n a s y r o d e t e s h i d r á u l i c o s

I n s t a l a c i ó n d e c e n t r a l e s e l é c t r i c a s , m o l i n o s h a r i n e r o s

M a q u i n a r i a p a r a l a b r a r m a d e r a y m a q u i n e r i a e n

g e n e r a l

T a l l e r d e r e p a r a c i o n e s e l é c t r i c a s y m e c á n i c a s

R e p a r a c i ó n d e d i n a m o s , m a g n e t o s y b a t e r í a s d e

a u t o m ó v i l e s

L u b r i c a n t e s y g r a s a s C u b i e r t a s y b a n d a j e s

P r e n s a h i d r á u l i c a p a r a l a c o l o c a c i ó n d e b a n d a j e s

Carga de b a t e r í a s a dos pesetas Es t ac ión de servicio Delco Remy y b a t e r í a s Wi l l a rd

N a v i g a z i o n e G e n é r a l e

Próximas salidas para Norteamérica D í a 1 0 d e F e b r e r o , v a p o r A U G U S T U S

Para Centroamérlca D í a 8 de F e b r e r o , v a p o r V I R G I L I O

Para Sudamérlca D í a 2 1 d e F e b r e r o , v a p o r D U I L I O

T R A V E S I A : 1 2 112 D I A S

Viajes — Informes — Turismo A l m i r a n t e B o n i f a z , 1 5 .

r«. )f<«»\

M E T O D O J . E . R I 6 A L

H E R N I A D O A la comodidad, economía, segundad mil veces probada, que caracterizan al ME­

TODO CURATIVO ORTOPEDICO J. E. RIGAL, hay que añadir las necesarias y so l íc i tas atenciones—no de renresentantes—pero personales del MISMO ESPECIA­LISTA de París y cirujano-l ernió o^o responsable.

Por eso los herniados y onesos de ambos sexos, avisados, decididos a cuidarse con el m(ixlmo de garantía de curación que pueden tener—que deben exigir de o i o ortopédico—acuden siempre al muy apreciado especialista SR. J. E. RIGAL (título es­pañol 1920), el cual, personalmente, recibirá en

L O G R O Ñ O , viernes 14 Febrero, HOTEL COMERCIO, frente estación. BURGOS, sábado 15 Febrero, HOTEL UNIVERSAL. ARANDA DE DUERO, miércoles 19 Febrero, HOTEL IBARRA. PEÑAFIEL, jueves 20 de Febrero, FONDA CACHORRO, antes de las 3.

J . E . R I G A L - 1 3 5 , D i p u t a c i ó n - B a r c e l o n a ( m a t r i c u l a d o )

C . O r a l

T r a s a t l a n t i q u e

C i a . S u d A t i a n t i q u e

y C a i g e u r s R e m n i s

BINEA D E BRASIL, URUGUAY, ¡AÍRGENTIN* aurftalo aTiraceiial fijo y sin transbordo desde el mieríQ i t

m JANEIRO, MONTEVIDEO y BUENOS AIRES. PROXIMAS SALIVAS

Día . 11 de Febrero, GROIX/ Día 25 de Abril, KERGUELEN. Día 11 de Marzo, EJBEE./ Día 24 "de Muyo, LíPÁRI.

Admitiendo pasajeros de primara, segunda, preferea&ia» tarottCft sos míms* fflat© y tercera Cíase.

La clase de preferenfé CanQgua segunda económica.) esfí situada ea l i Mü» 3m deí barco, satisface eí gusto más exigente, siendo todos ios eamanatas $%* iaa'íores.

Todos fes pasajeros de tercera • tercera especiar, Bstfn «enrídos cifl «xsep-sffiw por eí personal da a bordo en su comedor correspondiente síandes j a as&paida a la espafioía.. t 'i ] , j " , ; . , . . j ^ ;

CINEM EXTRA! RAPIDA' D E BURDEOS m m RIO. D E JANEIRO, SANTOS, MONTEVIDEO Y BUBMOI M O m

PROXIMAS SALICAS Día 1 de Febrero, MASSIDIA. Día 1 de Marzo*, LUTETIA.

Admitiendo pasajeros de grafl lujo, lujo, primera, segunda y, saoulda IitRH

KINE'A! POSTAD SANTANDER, HABANA! Y TERACRÍT^ Día 22 de Febrero,'MEXIQUE, Día 22 de Marzo, ESPÁGNEj i

Admitiendo pasajeros de lujo, medio íujo, primera, segunda. preía£iSfíiv • - cíase.

3 . 0 0 0 d e s t i n o s Para licenciados Ejército, Marina, suel­

do 30 a 90 duros mes, retiro, plantilla sin exámen. Porvenir asegurado. Informa gra­tuitamente Centro Alfonso XII I , Francos Rodríguez, 13, 1." Madrid. Ultimo concur­so conseguimos 192 destinos, damos nom­bres. Remitir sello para contestación.

\

G r a n f á b r i c a - D E -

L i b m rayados j cajas do cirtta

Mayores I Diarios : Copiadores ¡ Actas Encuademaciones de. lulo.

E N C U A D E R N A C I O N E S S E N C I L L A S Precios muy económicos

E n r i q u e M a r t í n e z L\ IN-CALVO. 12.-BUPGOS

HoIIaná A m é r i c a U n e

•v VINOS FINOS A

PIDANSE EN T0DAS:PAHTE

V i a j e s a C u b a y M é j i c o

Los dita. 18 de Ftbrero y 11 de Marzo Saldrán de BILBAO

Los magiUficos vepores de 17.500 tóf peladas

i?"

que admitirán pasr.jf-ro» de priínera y tercera chae.

IMPORTANTE. - ñn estos v«pores'to dos los pasajeros de tercera clase son acomodado* en caai^jote» independien­

tes de 2. 4 y 6 literas. Para toda cíase de informes, a la

Agencia

as,

i p a c i o P a b a o t

14j*Ky«^#*.J A? í*»^

i | C A L V O S I I

Recuperaréis vuestros cabellos sin po­madas ni aicoboiatos. Tiaíamiento eco-némícOj nuevo, japonés. Pago después deí resullado.

Escribid: KINOL. Apartado 10.073 Ma­drid.

Barroeta Aidtimar, 2 (frente ak-IAtUíana) Teléfonos 1 L.340 y 11.349

X^iegíamao: «UlUvarri» - Apartado 16r3 Para pasajes de cámara, dirigirse al

agente tn BURGOS

Compañía Española de Turismo

Laln-Calyo. 69

O N D O I B I L INDISPENSABLE A L QUE VIAJA

O N D O í B I L Excelente centra el MAREO

A l o s v a q u e r o s La torta de coco es un alimento com-

pleto, robustece al ganado y les da vida. Según los experimcnlos hechos por honi-brés expertos én eí ganado v^'uno. Au­menta en cantidad la le ;"fic, es mucíio más rica y maniecosn, experimentadlo y os convenceréis

De venta: AGUSTIN .GIL, Santander, 1. Burgos.

Para informas y billetes de pasajes, dirigirse a ios agentas de ía Comptaftía

F é l i x I g l e s i a s y C . a f R i b e r a , 1 . B i l b a o . - T e l é f o n o n ú m e r o 1 3 . 2 5 8

(SOCIEDAD ANONIMA) C E S T O N A ( G U I P U Z C O A )

Slgae* minero-medicinales, únicas indicadas con éxito rmmvilU^o para Iva «Hiaicmcdades del hígado, intestinos, estreñimiento, cftiira-ateiila. RrtóíiiBaaí,

estómago, bazo, etc., etc.

E l C a 1 i s b a d d e E s p a ñ a Declaradas de utilidad pública eñ 1793

Ü l vanta «a todas las farmacias y droguerías en todas éjpibcÉa iill alüS/ ÍTíimpofada oficial de 15 de Junio al 30 de Sepl^Jtow»

HOTELES D E L BALNEARIO Caatro pertenecientes a la Sociedad propietaria de! Balneario, insttóaáOfS

con los áltiínos adelantos de coniort e higiene.—Espaciosas hal)itacioii§s p«-Ka I0Q inaétpedet—Reistaurants.—Ascensores, — Saioaes. — S»la de leotiisift,

etc., etc, 1 ITINERARIOS

Para viajeros da la línea del Norte, estación d» Zvimftrrsjífl. Para la línea de los Vascongados, de Bilbao a San SfthQstlán, «ttaei-Stf

¿a Zumaya. Funciona ya el ferrocarril eléctrico de! ürola, d«5 Zumínapa a Zómaya,

qne une el del Norte en Zumárraga, y con el de las Vasoon^aáas éo Znoia-gsa, pasando por Cestona, oon estación en al mismo "Bslnsario. ííwtBia»l« CESTONA!- BALNEARIO. lúdanse noticias directamenío s las oficinaa á« C s s ^ e (Ruíp^awa).

a n c o M e r c a n t I n s t i t u c i ó n R e g i o n a l C a s t e l l a n a

" i

C a p i t a l d e m d e s e m b o l s a d o

R e s e r v a s ,

P e s e t a s 1 5 . 0 0 LOOQ » 8 4 0 0 . 0 0 0 * ' 3 0 0 0 . 0 0 0

DIVIDENDOS REPARTIDOS: A ñ o s 1 9 2 3 a l 1 9 2 9 : 18 p o r 1 0 0

<mtn« «noi^ncióh mis «me accione8,, 1,080 pesetas exdividendo por 280 desembólsa la 5 BMTÍCC Mercanill HACE VEINTICINCO ANOS que publica detalladamente J

tus Memoriak la composlclóh de su carttra de valorea

28 SUCURSALES EN CASTILLA Y LEQM

M K R O O S : E s p o l ó n n ú m e r o 1 6 , - T e l é f o n o n í m . e r o 109

ítartías mínima») (ai dia y muy favorable) (co«npra-venta rte v^lom)

D e p ó s i t o s d e v a l o r e s

P r é s t a m o s a i o s l a b r a d o i e s s o b r e c e r e a l e s

^sreístoa especíales por coneo para la» casa» esrablecidaa fuera de U «NuitaU

C u e n t a s c o r r i e n t e s ; a l a v i s t a , 2*50 p o i 1Ó0 de í n t e j é s

» » a 8 d í a s , 3 » »

» s a l d o ; 4 1 . 8 6 0 065460

* d e p ó s i t o : a s i s m e s e s , 4 p o r 1 0 0 d e i n t e r é s

C A J A D E A H O R R O S Libretas co;tientes: 3 ll2 por 100 de interés anual

» especlaleis: 4 » «3 » » Saldo en 31 de Diciembre de 1929: Pesetas T6? B68 8^5' Í8.

» en 30 de Junio de 1929 . : Pesetas 73.03$.81.^34. í*-í B^nco Mercantil ha pagado a »u» clientes idamente por !n c é r e a « á a ^

m'nta y siete millones de pesetas. k iot cuenta correntista» , , , fetetas 11.811.992*25 A los imponentes en la Caja de Ahofro» . » 24.1«9.^1370 \ loa depositante» r 1.012.21&(29 Eito «upone mucha» atenclone» y necesídáde» s^nsfechi»» »ln merma del capital

A M A S A D O R A S I S O B A D O R A S

i r

L o m á s p e r f e c t o y e c o n ó m i c o .

B o m b a s p a r a t o d a s u s o s

A d o b a d o r a s p a r a e m b u t i d o s

C o n s t r u c t o r : I S I D R O J O V E R . - L o g r o ñ o .

" H E R N I A D O S ( q u e b r a d o s ) Ha llegado la ñora de que cesen vuestros sufrimientos y vuestras angiuslíaf¡¿

De ñoy más, la hernhi (Quebradura) no. constituirá un constante peli-Tü de muerte por" c.stnmgulaeión, ni una impasibilidad iísica para cí trabajo, "ni mu­cho menos, una horrible pesadilla;.

Una oportunidad para todos los herniados, huinbres, m i a r e s y ninos

Leed y grabad en vuestra mente EL' "EMINENTE ORTOPEDICO DE BARCELONA, SR. LAZARO, técnico es­

pecializado largos años en el tratamiento racional y científico de las hernias;! con profundos estudios y gran práctica en la oonstruccLón y adaptajeión de APA­RATOS l'LTRAMODERXOS capaces de contener absoluta y constantemente to­das aquellas hernias voluminosas y crónicas, «msideradas como incurables y capaces de «curar pronto y radicalmente», todas aquellas hernias posiblenienlc curables ttffreee» Hoy a to'dos los herniados, ricos y po])rcs, su fnaravilloso apa­rato hemiario «VIDA», ideal rdc los ideales, «!i mVis moderno el más científico, el iriSs dómodo sin peso, 'sin presiones molestas, sin lítale e engorrosos, rápida y fácilmente adaptable y, sobre todo tai alcance de todas las fortunas», pues como «garantía absolutaade sus magníficos y posilis'os resultado^ para ía segura curactón de las herniass» y para mayor facilidad de aquellos her niados de inodcsta posieión, el señor LAZARO aplicará 'sus aparatos «VIDA», con cediendo, «grandes plazos paira pagarlos».; • «

El aparato ideal «VÍDA>>, ])or su acción curativn, por sus prefeios reduci­dos .«desde 50 pesetas», y por sus facilidades de pago, llevará a todos los ho­gares donde reina la ínquiOtüd y el inforlunio, la alegría del vivir y la tran­quilidad de sus familiares. Así, pues, acudid todos los que padezcáis hcrni^Sj uséis o no apáralo, y lodr>s los operados que que queráis aseguraros contra la fatat y casi inevitable reproduct-ión a consultar a i ' señor LAZARO, que re-

a todos los •arse con sus maravillosos aparatos «VIDA».

Espc

cibirá en: BURGOS únienmente cf jueves fi, en el HOTEL' UNIVERSAL

que quieran curarse con sus maravillosos aparatos «VIDA>. NOTA.—Especialidad en fajas abdominales páira señoras

caballeros. y cinturones para

Despacho: Marqués del Duero, 102.-Barcelona de alcoholes de vino, fábrica de Hcore» y anisado»

D B F R A N C I S C O DÍAZ Y COMPAÑIA

S u c e s o r e s d e J . D I A Z Y C O M P A Ñ I A , C a r i ñ e n a ( Z a r a g o z a ) BCPRmM m A n p c i n p i A P A ^ A • A ^ 1 8 1 ^ DIAZ.—COGNAC—CAFEONA.— ESPECIALIDADEb DE LA CAbA . AQUARDIENTES ANISAD0S DB PUSl0 VINO

Unico y exclusivo representante en Burgos y su provincia; M i g u e l P é r e z U r d á n i z , - C a l e r a , n ú m e r o 1 5 , D d r n e r o

F o l l e t ó n d e l DIARIO DE BURGOS ( 2 6

EL DIABLO EN PALAC P O R

DON RAMON ORTEGA Y FRIAS

Publicación autorizada por la Editorial Castro, S. A.—Apartado Correos 5.020. Madrid.

trajes que h€_ recibido. Sois ihfujier, y. sabéis lo que es el amor propia herido.

—Bien, véngaos si podéis. —¿Me retáis? —No, pero quiero que sepáis que

ñ u s que miedo me dais lástima. — ¡Lastwita os inspiro!.... ¡Oh!. . , No

sera asi cuando hayáis sentido el pe­so de mi venganza. E l diablo no e<S-l l ' y \ ? n J?1^'10' y la reina Isabel mu-í £ r ^ T f 1 ^ Si 08 defienden, a vos as paredes de este convento, y a vues­

tro paje su faWosa capa —Acabáis de ctím/eter una acción vi ­

llana como todas las vuestras, sorpren­diendo un secreto. Sictaore "Tk traición ha sido vuestra arma favorita, s e S usándola que yo «fe defenderé

—Bien, doña Blanca, yo har¿ que no os olvidéis de mu en este retiro en la corte, o donde quiera qu , os 'encon-

—Si todo lo que "tenéis que decirtn'e se reduce a vuestras amicnazas, demás está que habléis. Salid, pues.

Y la joven, con altanero addmán, señaló hacia la pUeita.

—¿Me echáis? —Sí. — ¡Oh!—exclamó la princesa—. Tem­

blad! —Basta de amenazas, señora, ya os

lo he dicho. Doña Ana apretó los puños y sus

ojos brillaron. —Me voy—dijo—, pero foíuy-, pronto

volveréis a vertne. —Tendré ese tormento más . —Habéis añadido ultrajes a los ul­

trajes. —Decís que no estáis satisfecha con

el .'mal -que me. habéis hecho, que no estáis contenía'' hasta que 'm'e aniqiuí-

.léis... . . . . . i ¿

—Y vos aceptáis la gucVra con lo­ca arrogancia.

—Doña Ana, habéis renovado in€s heridas, y en este instante imle siento con tantas fuerzas para luchar coimb la noche en que la imiuerte del mar­qués ¡itife d ió el valor y el coraje d e í que está desesperado. No sabéis lo que habéis hecho: esta soledad, este tranquilo retiró ÍTI'Í habían dado la re­signación y una calirta triste y do-lorosa; pero de la que nació la vir­tud de la generosidad y perdoné a m'is ^nclm'igos: empero vos nabéis desper­tado en Bill alma el odio ya dormido, el deseo de venganza, y vuestra indig­na acción será ta'm'bicn vuestro cas­tigo, porque día llegará en que la lu­cha que vamios a sostener dé por re­sultado la ruina para vos y el triun­fo para mí. El diablo no está en pala­cio, pero muy pronto .estará en Espa­ña, ia Imi lado, y ya sabéis que tiene tanta cabeza comb vos, - tanto corazón comió yo, y más atrevimiento y arro­jo que ningún hombre. Las paredes de este convento, que según decís no po­drán deíendemre, han de ser toda­vía testigos del castigo de vuestros cním'enes, y la capa del diablo, ob­jeto de vuestra burla, os servirá qui­zás de sudario de nxuerfe.

— ¡Magnífica entonación habéis to-inndo!—dijo la princesa con acento irónico.

^—Señora—repuso Blanca—, nada te­néis que hacer ya aquí. Me liabéis de­

clarado la guerra y yo "la <iccpto; no perdáis un instante en volver a la corte para ponér en ejecución vuestros pla­nes. Dos corazones, según decís, os ¡esperan: el del rey y el de su imC-nistro; dos voluntades que serán vues­tras; yo no cuento, para que míe de­fienda en el claustro, sino con este sayal bendito, y para que míe ampare en el mundo, solo tengo la capa del diablo que debe estar maldita como cosa del infierno. Opuestas son sm-bas cosas, pero ya l^ardmíos que se heimJanCn, y aunque .endebles ambas, tal vez en ellas se émíboten vuestros tiros.

—Estas paréeles no verán mi cas­tigo, sino Imi venganya, y la capa de vuestro paje no será míi sudario do muerte, sino la alfombra que yo pi­se mientras me gozo en mi triunfo.

—Procurad no equivocaros. —Y vos guardáos de nní. —Bien, señora : pero salid antes que

yo haga que os echen igncimdniosap íruénte, porque esto sería de mal agüe­ro para vos, porque míal acaba en lá guerra quien desgraciadamente empie­za en ella.

—Habéis intentado humillarme... —Os he hulmillado. La princesa m'iró desdeñosamente a

Blanca, y sal ió: La joven había agotado sus fuerzas

todas. — ¡Virgen santa!—exclamó, cayendo

de rodillas—. ¡ Dios 'm'ío, tened compa­sión de mí! ¿No son bastantes para aplacar vuestro justo enojo las lágri-tmas vertidas en el espacio de tantos años? ¡Quitadme la vida. Señor, qui­tádmela, pero haced feliz a la desdi­chada criatura a quien ámlo como a un berimano!

El llanto bañó sus Wejilftas, y el re­zo salió de sus secos labios.

CAPITULO X

Donde e! lector ciiroceTá el prototipo de Us doncellas de oficio

Media hora después de la escena que acabamos de referir, la prince* sa de Eboli entraba en un coche de camino, acompañada de una doncella que había ido a buscarla con otros cua­tro criados.

El coche partió con la rapidez que permitía su enorme peso, y los cuatro ^sirvientes, a caballo, siguieron la pe­sada (máquina.

Cuando doña Ana respiró el aire l i ­bre de la camipiña, y vió perderse a la vista poco a poco los camipananos y torres de la patria del Cid, dilatóse su pecho, exhaló un suspiro y sus ojos brillaron con singular alegría. Llevaba seis ^años de encierro, seis años de hacer la vida de una mnonja, rezan­do, guardando afcyunos y vigilias, y esto para ,una da'ma que había ná ;

cido en la corte, que había representa­do nn gran papel, que había 'gus tado de los galanteos y sido el ailpia de las intrigas palaciegas, para una mf.i-jer de esta ciase, repeblmios, la vida de los conventos, triste y monótona, era el m^yor de? los tormentos. Po^ eso la princesa aspiro ávidamente^ el aire del campo, y brillaron sus ojos, porque pensó que se acercaba a corte, que la esperaba el lujo, la os­tentación, la adulación y l¿i Intrig''1» los amorosos devaneos que le dieron tanta fama, y la ocasión de vengarse de los que durante su caída le habían vuelto la espalda como a enemigo a quien no se "le teme o arn¡go del que nada puede alcanzarse.

El suspiro que dilató, el pecho de la dama y el contento que se pintó en sus ojos, no pasaron desapercibidos p'ir^ la doncella que la acombañaba, y sentada al vidrio, exaiñünaba átenva-imiente el rostro de su señora. Po^J^ ínés, que así se llamaba la sirvienta', acababa de entrar al servicio ^ Ana, y la observaba con tanta átenc^-para conocerla, pués según ella deci' a la media hora de echar la vista en­ema a una persona sabía el pió .de Q cojeaba, graciosa Inés, tan bonita c cdj-eaba.Ygraciosa, Inés, tan bonita c \mo traviesa, y eso que traviesa •era 'mucho, era antigua en La P-vesion.

Con la reclusión de l a princesa, sU