Edición 1 Cacique Candela final - Coordinador Nacional Agrario

24

Transcript of Edición 1 Cacique Candela final - Coordinador Nacional Agrario

Consejo Editorial Elkin Jiménez

María Valencia Edward Vergara

Escritores para esta públicación Viviana Ramírez Orozco

Maryely Quiroga Romero Wilmar Harley Castillo Amorocho

Luis Escobar González

Corrección de estilo Viviana Ramírez Orozco

Diseño y diagramación Edward Vergara

Portada María Valencia

Apoyo fotográfico Periferia Prensa Alternativa

ContraPortada Desde el 12

Maryely Quiroga Comunicaciones RACVA Norte

Índice

Editorial: Sobre la Teoría y la praxis................................ 4

A casi treinta y cuatro años de su muerte, siguen vivos

sus versos, vigentes sus palabras… ............................... 5

Así empezamos a caminar la palabra .............................. 7

Asamblea Nacional de Artistas y Cultores ................... 10

Cuándo nos pusimos de ruana al país* ........................ 12

Declaración política ......................................................... 15

Abriendo la ventana ......................................................... 17

Agenda de trabajo febrero .............................................. 19

Al bando vencido ............................................................. 23

4

Editorial: Sobre la Teoría y la praxis

Existen varios puntos críticos de interpretación que definen la ética de los sujetos que se construyen al interior de las diferentes formas organizativas. Es necesario no eludir este tipo de discusiones en los procesos de creación colectiva de otros mundos posibles. Para ser más claros, traemos a colación dos posturas que ejemplifican dicha discusión. Por un lado, consideramos que si un sujeto que lee, argumenta, conceptualiza y debate, no está acompañado de una práctica que le dé coherencia a sus planteamientos, se convierte en un individuo ajeno al quehacer de una propuesta política; por más claros que sean sus argumentos, adolecerán de personas de carne y hueso que desde sus acciones, defiendan y asuman estos en el ejercicio político.

Ahora bien, yendo a la otra orilla de la discusión, tenemos al sujeto que, desprovisto de método, construye un trabajo de base y acumula, sin proyectar la funcionalidad de dicho trabajo, articulado o consistente, en

una apuesta estratégica de transformación de la sociedad. El activismo político tan común hoy en los procesos sociales, que vive y reina funcionalmente a las mutaciones constantes del capital y que, en la mayoría de los casos, son destruidos o cooptados por el sistema.

Consideramos el ser integral, como una característica fundamental del sujeto político de hoy, pues este debe poseer una coherencia entre su construcción cognitiva y su quehacer cotidiano. Ser integral debe permitirle estar ubicado en un contexto y sortear cada una de las coyunturas a favor del campo popular, de las transformaciones urgentes y necesarias. Dicha exigencia es una condición ética, entendida como la claridad del lugar que poseemos en el contexto de la lucha de clases y del desarrollo de las contradicciones que permitirán en el futuro, las condiciones necesarias para la transformación de la sociedad.

5

A casi treinta y cuatro años de su muerte, siguen vivos

sus versos, vigentes sus palabras…

Podrán enterrar nuestros cuerpos, pero no nuestras ideas.

Jesús María Peña Marín, más conocido y recordado como “Chucho Peña”, nació en la ciudad de Medellín el 22 de febrero de 1962 y fue asesinado el 30 de abril de 1986, a la edad de 24 años, en la ciudad de Bucaramanga. Olvidaron quienes lo desaparecieron, torturaron y posteriormente asesinaron, que la muerte no es garantía de silencio. No tomaron en cuenta que quien se alía y se arma con la palabra, corre el riesgo de hacerse inmortal, de ser remembrado cuando las causas y los sentires lo ameritan. Recordar sus versos hoy, se hace urgente, más cuando las historias de terror y muerte siguen siendo contadas a diario en este país.

Chucho –como nos atrevemos a llamarlo quienes nos sentimos afines a sus causas y atravesados por sus palabras-, fue poeta, cantor y actor. Participó de grupos de teatro como el Teatro Estudio Universitario de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín y después, se trasladó a Bucaramanga en el año de 1982 para hacer parte del Centro de Expresión Artística Sembrador, donde participó de escenarios como “Tertulia” y “Conciertos Populares”. Además, se unió a la USITRAS (Escuela Político Sindical de la Unión Sindical de Trabajadores de Santander) y a la FUNPROCEP (Fundación para la Promoción de la Cultura y la Educación Popular) y organizó, junto con su amigo Lucho Argüello, el grupo Comunidad de Teatro de las Calles.

6

Pese a su corto tiempo de existencia, Chucho logró hacerse una historia en la vida artística y en las causas sociales con su acompañamiento en las huelgas obreras, su participación teatral, sus “cantos a amigos y hermanos” y la lectura de sus poemas en diferentes espacios sociales y estudiantiles; poemas que han sido recopilados en el libro “Aún no logran sembrarme de silencio”, que se sacó el 23 de febrero de 2010 para uno de sus homenajes. Jesús María Peña en uno de sus poemas decía de las palabras, que “su razón de existir es dejar huella, la más elemental de todas sus razones es penetrar el territorio del

silencio”. Cabe resaltar que sus expresiones no fueron vanas, que los pocos años que vivió en Bucaramanga, años en los que estuvo más activo, marcaron la lucha de innumerables personas y han hecho que hoy, aunque han pasado años desde su muerte, se le recuerde, a él y a sus palabras convertidas en versos, vestidas de canciones y de poemas, con especial admiración. Quienes lo asesinaron creyeron que sacando su lengua podrían silenciar sus pensamientos, pero al no hallar el medio natural de salida, las palabras buscaron en sus muchas heridas, manifestarse. Raras cosas son las palabras, son rebeldes e indomables; mientras más violento es el intento por acallar a quienes defienden lo justo con sus acciones, más rápido se empeñan ellas en salir e inundar cada espacio de silencio e indiferencia. No son estáticas las palabras, saltan de oído en oído, vuelan (como bien lo dijera él) “como mariposas”, posándose de cabeza en cabeza, ocupando cerebros y llenando bocas “de gritos urgentes”. Gritos que salen con más fuerza, con tono de reclamo y de justicia.

Por: Viviana Ramírez Orozco Licenciada en Humanidades y Lengua Castellana

7

Así empezamos a caminar la palabra

Eran tiempos difíciles para el movimiento social, puesto que en el territorio colombiano la palabra seguía tratando de ser silenciada con represión, desapariciones, violaciones sistemáticas a los derechos humanos, los mal llamados falsos positivos que empezaban a denunciarse, etc.; corría el primer gobierno de Álvaro Uribe Vélez y el paramilitarismo estaba en furor, la política de la “Seguridad Democrática” recreaba las enseñanzas de la Escuela de las Américas. La angustia estaba latente. En las urbes, las veredas y los ríos, el conflicto armado se agudizaba. Pese a la “cacería de brujas”, se hacían las movilizaciones reclamando las reivindicaciones laborales sindicales y rechazando políticas económicas, sociales y

militares de carácter neoliberal y antidemocráticas, como el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y los Tratados de Libre Comercio (TLC), las represas, los megaproyectos, entre otras. Sin embargo, en la mayoría de ciudades del país, las luchas eran fragmentadas y sectorizadas. En el Suroccidente, los guerreros milenarios empezaron a alzar su voz e invitar a todos los sectores, gremios, organizaciones y sujetos sociales a tejer el pensamiento; caminar la palabra removiendo la desesperanza; convocar a la autonomía y a la soberanía, y acompañados del respeto a la palabra, realizar la “Minga por la Vida, la Justicia, la Alegría, la Autonomía y la Libertad de los Pueblos”, la cual se desarrolló en el año 2004 en Cali, con la

9 8

participación de comunidades indígenas y campesinas principalmente; allí se promulgo el “Mandato Indígena y Popular”.

Posterior a ello, en el año 2006 se dio la Cumbre de Organizaciones Sociales, donde estudiantes, campesinos, afros e indígenas, denunciaron la persecución de la fuerza pública en los territorios del Suroccidente. Para el 2008, con fuerza y dignidad, indígenas, campesinos, afrodescendientes, mestizos y pobladores urbanos empezaron a caminar la palabra por el territorio nacional, con el objetivo de ganar aliados y fuerza entre la gente. Dicho proceso se denominó Minga de Resistencia Social y Comunitaria; entonces las Tulpas de Pensamiento y las Mingas de Resistencia comenzaron a tomarse el país. Se organizaron de forma simultánea 3 Pre-congresos itinerantes de los pueblos, los cuales se llevaron a cabo del 8 al 16

de octubre de 2009 en Cartagena, Bogotá y Cali, debatiendo en torno a cinco puntos: Acuerdos Incumplidos, Legislación del Despojo, Derecho a la Vida, Soberanía y Territorio, y Modelo Económico. Con alegría y respeto, la palabra caminó. La Minga se citó en Bogotá del 8 al 12 octubre, convocando a la Instalación del Congreso de los Pueblos en el año 2010 para legislar en torno a una propuesta de vida y justicia desde la unidad social, en torno a la construcción de una propuesta de país común, por la defensa de la madre tierra para caminar la palabra y en contra del proyecto de muerte e impunidad del Gobierno Nacional.

9 8

El encuentro de culturas, sectores, procesos, organizaciones sociales El encuentro de culturas, sectores, procesos, organizaciones sociales alrededor del Caminar la Palabra, significó romper el silencio y el miedo; converger en unidad para reivindicar la esperanza; consolidar acuerdos que permitieran tejer

razones y sueños para organizar el territorio, la economía y la forma de gobernarse. Además, mostrar en los hechos, que se puede construir la democracia popular, la soberanía, la lucha contra el capital por la vida digna, la paz y la justicia. ¡Qué el país de abajo legisle, qué los pueblos manden!

Congreso de los Pueblos sigue construyendo propuestas de país para la vida digna

Por: Maryely Quiroga Romero

Gestora cultural y pedagoga, Corporación Zona Croma

11 10

Asamblea Nacional de Artistas y Cultores

Conclusiones

La realización de esta asamblea se dio en el auditorio Casa de la Cultura de Quibdó-Chocó, el día 15 de diciembre del año 2019, en el marco de la realización de la 6° versión del Festival Nacional de Arte a la Esquina y la Vereda, Ríos sin Fronteras; contando con la participación de alrededor de 100 personas delegadas de diferentes municipios y regiones del país. Dicho espacio, partió con la celebración la reactivación del Festival Nacional, acto que le da un nuevo impulso al propósito de construir el Movimiento Nacional de Cultura y Arte, el cual es el objetivo y tema central de este encuentro. Se parte de la necesidad de darle vida al Movimiento Nacional, destacando la importancia primordial de construir, potenciar y/o cohesionar redes que posean bases y dinámicas organizativas reales. Se habla de la necesidad de no trabajar bajo representatividades, sino con base en vocerías que permitan la construcción de escenarios de trabajo y decisiones colectivas. Además, se considera la creación de nodos locales y un nodo nacional, compuestos por delegados locales, según las capacidades de cada espacio y donde se trabaje de forma asamblearia. El movimiento proyecta la construcción de dos comités nacionales:

- El primer comité será de carácter metodológico-formativo. Estará compuesto por delegados locales que se disponen a potenciar la articulación nacional. Se encargará de darle orden, funcionamiento y estructura al plan de trabajo emanado de la asamblea, así como, preparar los eventos propuestos en esta. En su funcionamiento orgánico debe tener dos equipos de trabajo, uno que

11 10

garantice la realización del encuentro nacional de formación y otro, que garantice, tanto la asistencia como el acompañamiento necesario a la locación anfitriona del Festival Nacional de Arte a la Esquina y la Vereda, además de la metodología de la siguiente asamblea.

- El segundo comité será de comunicaciones. Se encargará de proyectar la construcción visual y estética del Movimiento Nacional y las acciones que emanen de este, entre las que están: el Encuentro Nacional de Formación y el Festival Nacional de Arte a la Esquina y la Vereda. Dicho comité tiene la tarea de elaborar un manifiesto que permita la construcción de una plataforma para visibilizar los procesos que se articulen, generando conexión entre estos y permitiendo la interlocución con otros actores. La plataforma de comunicación deberá funcionar de manera interna y externa, favoreciendo el acercamiento de otros territorios y espacios de arte y cultura. El análisis de contexto deberá permitir que otros procesos se sumen a las redes de arte y cultura y, en caso de que no existan dichos procesos, impulsarlos.

Para los días 13, 14 y 15 de junio, se definió la realización del Encuentro Nacional de Cultores y Artistas, con carácter político y formativo. En este encuentro, se debe llegar a consensos sobre: cómo ver políticamente el Movimiento Nacional de Cultura y Arte y cómo proyectar esta visión. Frente a la formación, se planteó la necesidad de prepararse para la construcción de economías propias y de gestión cultural para cada proceso, así como la relación público-privada que se va a construir. También se planteó que la formación debe tener un carácter político en la visión de país y el papel que juegan que el arte y la cultura en la construcción de este. Se considera que, para llegar a este encuentro nacional, se deben organizar encuentros locales, donde se puedan abrir los debates para la construcción del Movimiento Nacional. Se espera definir una primera reunión del equipo metodológico para el primer trimestre del 2020 y así, lograr los encuentros locales y posteriormente el nacional. Se definieron algunos delegados promotores del comité. Frente al festival, se definió que este debe construir una imagen que le permita ser interlocutor con el Estado y con otros festivales a nivel local, regional, nacional e internacional. La forma organizativa debe condicionarse a la forma que hemos definido en red. Se realizará el próximo festival del 14 al 17 de enero del 2021. Se postularon Sur de Bolívar, San Agustín-Huila y Barrancabermeja, como posibles receptores de la 7° versión del festival. El comité metodológico tomará las respectivas decisiones que operativicen la ejecución de este.

“Construyendo Movimiento Nacional de Cultura y Arte para la transformación

social y la Vida Digna”

11 10

Cuándo nos pusimos de ruana al país* Este dicho se ha usado para adornar un repelo o ambientar un cuento sobre alguna recocha o revolcón en un sitio, y sale algo chistoso entre todo esto. Para nuestro caso, Colombia es nuestra casa común y algunos la tienen de ruana hace muchos años, por lo que en el 2013 decidimos parar esa recochita. Resulta y pasa que los montañeros y montañeras salimos a las calles ese año. Nos plantamos en las avenidas para gritarle en la cara al Gobierno Nacional que parara los abusos contra el campo colombiano, o mejor dicho, contra los empobrecidos del campo porque nos la pusieron colorada con tanta política privatizadora que por años han impuesto, a sangre y fuego, sobre estas montañas, llanuras y selvas.

Las diferentes organizaciones campesinas, tales como: Dignidades, Fensuagro, Coordinador Nacional Agrario (CNA), entre otras, salimos a protestar en unidad, poniendo en la opinión pública todas nuestras problemáticas y exigencias con el fin de obtener soluciones. Así fue, por ejemplo, que se pusieron nuevamente en discusión temas como: los altos precios de los insumos; los efectos devastadores de los Tratados de Libre Comercio (TLC); las violaciones contra los derechos de las comunidades con la erradicación forzada de los cultivos de uso ilícito; el consecuente desconocimiento del contexto socio-económico de estos cultivadores/as en el Catatumbo; la deuda social, ambiental, económica y cultural que han tenido las multinacionales con la gente, como

12

13 14

es el caso de la OXY con el pueblo de Arauca y la planta de gas de Gibraltar con el pueblo Uwa. Gracias a estas protestas, nació la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular (CACEP), donde se juntaron también los pueblos indígenas, negros y urbanos, para hacer parte de este referente de unidad del movimiento social colombiano. El segundo round de la CACEP, se dio en el 2014, con la toma de carreteras para hacer cumplir al Gobierno Nacional los acuerdos pactados con las comunidades y debido a ello, se logró impulsar proyectos de fomento agropecuario, con giros anuales de doscientos mil millones de pesos, que buscaban fortalecer organizativamente a las comunidades que habían encara’o al Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) y al Ejército Nacional.

Se logró también, entre otros muchos temas que se acordaron en el primer diálogo, que el Estado invirtiera en el Gran Diálogo Minero-Energético y Ambiental, como escenario para debatir y construir una propuesta que ayude a transitar de la explotación del petróleo y otros minerales, a otras fuentes energéticas armoniosas con el planeta tierra. Además, se pudieron realizar doce Cumbres de Paz, con el ánimo de alimentar la concepción de paz que tenemos los empobrecidos del país y que, dado que, por más de cincuenta años, hemos sufrido una guerra que no queremos, seguimos insistiendo en la solución política al conflicto armado y que nuestras voces participen en esa solución. Todo este revolcón, donde participamos el campesinado organizado bajo la sombra del CNA, junto con otros compañeros/as del campo, permitió que en barrios, colegios, universidades y fuera del país, se usara la ruana o el poncho en solidaridad con nuestra lucha. Hicimos re-significar la ruana como símbolo de lucha y rebeldía, legitimando a quien la usa para garantizar el alimento y es un puente de solidaridad para quien recibe ese alimento directo en su mesa. A partir de ese año,

13 14

escarbamos entre la memoria de la gente que el campesino/a no es la persona ignorante que mantiene llena de tierra, sino aquel sujeto que defiende la vida por medio del trabajo y la movilización. Había quienes iban por la calle con botas de caucho o usaban el sombrero del abuelo para apoyarnos. Incidimos tanto, que uno de los acuerdos en el tercer round del 2016, era que el Gobierno Nacional debía hablar con la CACEP los temas relacionados con reformas a la Ley 160, en materia de reforma agraria u otros relacionados con el campo. Pero era tanta la sordera de los ministros/as y funcionarios/as del Gobierno Nacional, que se vio la necesidad de visitar culturalmente al Ministerio de Agricultura en pleno centro de Bogotá, para que cumplieran los acuerdos pactados desde el 2013 y para que observaran la crisis de Derechos Humanos (que aún sufrimos) contra los liderazgos sociales. La cara de indignación de Lafoure, Ministro de Agricultura en ese momento, causó

risas, cuando supo que montañeros/as, indios patirrajaos, negros y jóvenes cerraron las puertas de esta institución en pleno día. Podemos decir que la mayor ganancia hasta hoy, es poder tener la CACEP como referente de unidad, movilización, denuncia e interlocución con el Gobierno Nacional. Logramos también, hacer que se administraran los recursos públicos para el mejoramiento real de las condiciones materiales del campo y el reconocimiento del campesinado como un actor organizado y movilizado. Estos frutos los han querido esconder con campañas de desprestigio, montajes judiciales, asesinatos cobardes e incumplimientos del Gobierno Nacional hasta el sol de hoy, pero, hasta que no gocemos de la vida digna en el campo, tanto el CNA como el resto del campesinado y el movimiento social, seguiremos peleando contra los que tienen al país de ruana.

Por: Wilmar Harley Castillo Amorocho Secretaría de Formación,

Comunicación, Investigación y Pensamiento propio -CNA-

15 16

En esta edición compartimos con ustedes la declaración política de la organización política Ciudad en Movimiento. En las siguientes ediciones

estaremos compartiendo con ustedes, impresiones y visiones de esta nueva organización urbana.

Declaración política

Ciudad en Movimiento Colombia

Los pasados 31 de agosto y 1 de septiembre, mas de 300 personas delegadas de organizaciones barriales, políticas, sociales, comunales y culturales de distintas ciudades del país, nos encontramos en el corregimiento La Leonera – Cali, para construir Ciudad en Movimiento. Somos una organización nacional que lucha por el derecho a la ciudad y que invita a pobladores y pobladoras urbanas de todo el país, a conformar un gran movimiento urbano popular. El derecho a la ciudad significa construir ciudades para vivir dignamente, en las que nos podamos reconocer como parte y como sujetos protagónicos, en las que se distribuya con equidad los recursos materiales y el las que tengamos relaciones de equidad y responsabilidad con los bienes de la naturaleza. Ciudades en las que lo mas importante sean las comunidades y no los negocios. Esta es la Ciudad en Movimiento. Una ciudad en la que se garantice el derecho pleno al hábitat, la vivienda y los servicios públicos. Una ciudad que garantice el derecho a la vida y a la participación política. Una ciudad para vivir en paz. Una ciudad donde la movilidad sea un derecho y podamos circular libremente, con transporte público de calidad, multimodal y no contaminante. Una ciudad que se gobierne desde las comunidades, sus necesidades y aspiraciones; en la que la

15 16

solidaridad, la justicia y el fortalecimiento de lo común y lo colectivo sean valores fundamentales. Una ciudad con educación pública y gratuita, reconocida como derecho fundamental, y una ciudad en la que las mujeres y todas las personas con identidades sexuales diversas, podamos habitar libres de violencias. Ciudad en Movimiento es una organización antipatriarcal, antirracista y anticapitalista. Construimos ciudades nuevas desde los barrios, comunas y asentamientos; desde el arte, la cultura, la economía popular y solidaria. Somos mujeres y hombres dispuestas a construir una nueva sociedad y somos una nueva forma de hacer política. ¡Solas no podemos! Es con la unidad de los sectores populares como podremos generar la fuerza necesaria para transformar el país. Convocamos a toda la sociedad a trabajar por la paz y por la solución política al conflicto social y armado en Colombia tanto al campo como a la ciudad. ¡La pelea es en las calles! Es por eso que nuestra organización ha nacido en el marco de la movilización de la comunidad Brisas de Comuneros de Cali, quienes han exigido la legalización de su asentamiento por mas de 25 años. Celebramos que hoy, gracias a la dignidad de las comunidades que no se rinden, se haya logrado la instalación de una mesa de concertación con la Secretaría de Vivienda Social y Hábitat para ese proposito. Y es allí, desde las calles, desde la movilización, desde los barrios, construyendo nuevos gobiernos y nuevas instituciones, como seguiremos forjando y construyendo la ciudad que queremos. Te invitamos a construir #CiudadesVivas, a hacer parte de nuestra #CiudadEnMovimiento

¡Somos lo mismo, sentimos lo mismo!

¡En las calles construyendo nuestra Ciudad en Movimiento!

17

Abriendo la ventana

(Primera parte) La Madre Tierra, Pachamama, Natura, medioambiente, casa, propiedad, terreno, territorio, comunidad, naturaleza, Tierra… diferentes maneras de nombrar el mismo concepto. Dicen algunos teóricos que el homo sapiens es el único ser pensante de este planeta y que ha utilizado esa capacidad para dominar y transformar radicalmente su entorno; otros teóricos dicen que no es más que un animal estúpido con un fuerte instinto suicida. El caso es que aquí estamos aún sin saber muchas cosas y, más importante aún, sin saber quiénes somos. A ese homo sapiens le llamaremos “sujeto” porque es quien observa desde “afuera” y a lo demás lo llamaremos “ambiente”.

En estos capítulos del texto iremos avanzando en una construcción de sujeto, aunque mucho se ha hablado de él y de su confusa relación con el medioambiente. Ha sido conceptualizado desde diferentes perspectivas: la cultura en la que se encuentra inmerso, el momento histórico, su clase social, su religión y su raza. Lo han definido desde el antropocentrismo y desde el teocentrismo; desde el capital y desde el humanismo. Pero el concepto de sujeto sigue sin ser consensuado, aún se exploran nuevos acercamientos para definirlo en su relación con el ambiente. Muchos vemos la Natura desde fuera, como espectadores, como cosa ajena al sujeto; tal vez porque

19 18

hemos creado nuestro propio hábitat; entonces ¿qué es ambiente? Me atrevo a dar un primer concepto para no empezar de cero: ambiente es la combinación entre ecosistema y cultura, los ecosistemas entendidos como lo natural, lo vivo, la Pachamama; y la cultura como propia del ser humano, del sujeto que observa. Así entendido, podríamos agregarle elementos más profundos desde cualquier rama de estudio, de tal manera que los científicos darán su definición; los románticos también; los ateos igual; los creyentes; los utópicos; los conservadores; los liberales; los revolucionarios y los tibios; lo que

todos tienen en común es desde el punto que observan: desde afuera. La natura como ecosistema cíclico siempre se ha auto regenerado, siempre ha encontrado como estabilizarse de forma natural, adaptándose a los diferentes cambios que pueda tener, comportamiento que se evidencia también en algunas especies. No nos concebimos como parte de natura, como parte de esa espiral que si por algún lado se rompe, dejará de funcionar y las consecuencias se sentirán en toda ella; entonces ¿qué sentido tiene hacer una reflexión o crear un concepto sobre sujeto y su relación con el ambiente? O mejor aún, ¿quién es ese sujeto en lo ambiental?

19 18

Hay muchos que hablan a favor de Natura, que tienen propuestas y que forman escuela en ello, pero siempre y cuando no choque con sus intereses particulares. Es así como escuchamos diferentes voces a las que llamamos diversidad y que parecen fáciles de aplicar, porque “hay que tener cuidado con los discursos radicales”, no nos vayan a dañar la economía y toda la cultura construida, porque así era y así será. ¿Realmente podemos seguir así? ¿podemos seguir sosteniendo esta falacia? Desde lo profundo de mi corazón espero que no. Me gusta pensar que es instinto de

supervivencia, y que tal vez y solo tal vez, estoy sacudiendo mis brazos y pidiendo ayuda perdido en un gran océano. El entender esta relación y el autodefinirnos a nosotros y a nuestro entorno, empieza a ser un salvavidas. Entender al menos en principio esa relación se convierte en una barca y el tener un piso firme para desde allí replantearnos la existencia de forma radical. En las siguientes ediciones, trabajaremos a ese sujeto en lo ambiental. No pretendo dar una definición exacta de lo que es el sujeto, sino un acercamiento a sus diferentes concepciones y cómo desde allí se define lo ambiental, pues el sujeto, condicionado por unos factores externos, es quien define su ecosistema y a partir de allí hace uso de él. Se preguntarán entonces, desde dónde lo definiremos: ¿una escuela?, ¿una ciencia?, ¿alguna disciplina en particular? No, lo haremos desde lo popular.

Por: Luis Escobar González Colectivo Agroecológico SUR

20

Agenda de trabajo febrero

Felices en el III año de vida, a seguir construyendo nuestra Escuela de Formación Política. Este año nos complace convocar a la primera sesión de este primer semestre, en la que presentaremos los retos propuestos, con el ánimo de avanzar en la comprensión de lo urbano y la ciudad, agenda pública y diseño institucional. Día: Domingo 9 de febrero Lugar: Ecotienda Semilla Urbana - Carrera 40 # 56a-41, Medellín, Antioquia Hora: 8:00 a.m. – 12:00 m.

Talleres de Teatro: La Corporación Cultural Suyana invita a la comunidad en general, a participar de la primera sesión escuela de teatro. Esperamos la consolidación de un excelente equipo de trabajo, con el ánimo de propiciar y ser participes de escenarios de arte y cultura popular, en los que incidamos con nuestras apuestas sociales. Día: martes 11, 18 y 25 de febrero Lugar: Sede acción comunal el Rosario, Calle 46 Cra. 47 Itagüí, sector Miranda Hora: 7:00 p.m.

21

Agenda de trabajo febrero

Con la idea de avanzar en elementos político-organizativos, que permitan ganar en la lucha social que requieren nuestras comunidades y la exigencia de una nueva propuesta de país para la vida digna, nos complace convocar a la realización de la 1° Asamblea local de Ciudad en Movimiento Valle de Aburrá. Día: 22 y 23 de febrero Hora: Jornada completa Mayor información: [email protected]

El caminar de la palabra nos invita nuevamente a tejer los sueños y esperanzas por construir país para la Vida Digna. Nuevamente nos convocamos para la realización de la 24 Comisión Política Nacional del Congreso de los Pueblos. Día:14,15 y 16 de febrero Lugar: Tolima Hora: Jornada completa Mayor información: [email protected]

22

Agenda de trabajo febrero Talleres de guitarra clasica: La Corporación Cultural Suyana invita a la comunidad en general, a participar de la primera sesión de guitarra clásica. Esperamos la consolidación de un excelente equipo de trabajo, con el ánimo de propiciar y ser participes de escenarios de arte y cultura popular, en los que incidamos con nuestras apuestas sociales. Día: 28 de febrero Lugar: Ecotienda Semilla Urbana - Carrera 40 # 56a-41, Medellín, Antioquia Hora: 3:00 p.m.

La Red de Arte y Cultura del Valle de Aburrá invita a seguir tejiendo lazos de unidad que permitan potenciar el arte como herramienta de transformación social, arte consciente, arte para la libertad. Nos convocamos a la realización del primer comparte 2020, esperando el encuentro de nodos y regiones en función del compartir apuestas y agendas comunes de lucha. Día: Domingo 1 de Marzo Lugar: Casa Cultural El Hormiguero. Calle 46 #38-06, Segundo piso. Hora: Jornada completa

23

Al bando vencido

Se van llevando la memoria, queda en la historia una mancha, un borrón.

Mientras el resto sufre amnesia, un viejo recuerda una canción,

de aquella lejana batalla donde pudo morir,

en una guerra no ganada, a veces me pregunta por ti.

Se cree aún en la trinchera, otra bandera, de otro color,

solemne en su viento ondea, sobre la cima y en su salón.

A veces habla con fantasmas de cuyo nombre se olvidó.

Vencidos, nunca regresaron de su exilio interior.

Ni un momento, ni un recuerdo, para los que perdieron, los que construyeron

la tumba, el mausoleo, de la miseria, del carnicero.

¿Cómo esperas ganar sin ellos las batallas que anteriormente perdieron?

Si han de callar, que callen aquellos, los que firmaron pactos de silencio.

Tratan de convencerle, abuelo, las explosiones…

Ismael Serrano Morón (Madrid; 9 de marzo de 1974) es un cantautor español de la nueva generación de cantautores aparecida en los años noventa. Recoge influencias de Serrat, Aute, Joaquín Sabina y Silvio Rodríguez, así como de poetas como Luis

García Montero y Mario Benedetti.

23