E D I C I O N D E L A M A N : A N A > OFICINA DE FARSIACIA v ...

16
BARCELONA.—VIERNES 24 DE ENERO DE 1879. II DIARIO DE AVISOS, NOTICIAS Y DECRETOS. t EDICION DE L A M A N : A N A > Praelos de nucrieleiu Barcelona, aa sats. 6 r3.=Faers, S mesas, 2t.=Eitr»nj8ro, Id. U. AFECCIONKS MKTKOKOLOOICAS dadas por el ópuco alemán O. ALBERTO BUHCKHART. Hra. . 10 n. i »t. Term. Reaam 11' Term. C«iUlg. US 113 »3'8 Barom. Aneroide «3 75» 764 Hlgrom. Saussare 91 90 84 PluTlm. en mlltm Vientos. Flojo i Recio NE. Atmosfera Nublado. Idem. Idem. 8C1.. [Sala i las.. Th.lSa». Se pone..... 5h C6in, LUNA. Sala i las. 8 Min. Se pone.... 7 0üt. i*l»««rTit«lon«s.—En uno de los picachos de la extrt-ma Refacía ra á e8tab;ecers>* un Ohs^rvata» Bllsinetiorol^gioanMogi » lo» del Pica d»l Me^iJdia do los Pirineos. d»l Puy i'imv y dul Monta -w.^o. Ej.lúaados esoi t;ie.)o le.id! ua« diarítUQtinw aoUvia do ti situ*cio' !u.le^ioiu¿.c<fc de una n/'jr. a de la ail i aliuósf jra. I ".¡•ta ««I áta: L» M.-gín ua l-i p.iz. San T-m'-lao, «bi- pi y mártir, y, Saptos Tirio j Prdyocto, Isl [¡re... «««M-eola Concluyen en la ¡¿.'leoia parroiiulal de San Anión Abad y Nuestra I*-'ra de los Angeles: se dná'rnbre á las 7 1|2 de la mañana y se reserva A las 5 lf3 dé la tarda. II ma iJiincipijii ÍD ia iglesia de í a n Antón Abad, de Pürtres Escolapios. Cor» de MarUt: Ib) sa aace ta vi,na á Nuusira Señora del demedio, en can Jaime. LÜZ, SUCESOR DE H. VICTORI Y C.»-BaBos Nuevos, 12, entresuelo. LA. ANTÍGCIA PASAMANEKJA de la plaza del Rey, n. 4, se ha trasladado á ca^ ¡He de Boters, n. 16. ACABA D E LLEGAR DE PARIS una gran novedad en sellos para tinta y lacro, á IM precio eotnómico. También e'iconll'arán en dieho establecimiento la tinta sin [pasa que tamo .«e desea.—Urabador, 18, San Pablo, 18. TRASPASO.—Por rtlirarse srs dueños »e traspasa una tienda muy bien situada |fc la calle áíl Cali, que se cederá por solo el valor de la esiañtería.—Uill, 7. A LOS TORTKLLH DE CO':0.—CONVERSIÓN DE SAN PABLO —Gran especialidad ce- P^ida en Cii! eelpna y su provincia por Jos lan tcreditatíos TOHTELLS DE COCO.- «La IMiionesa», proveedora de la Real Casa, E&cudiljers, 54. PRENSA PARA IMPRIMIR por si mismo. Se vende. Fernando Vil, Arólas.5. A PREGiO DE FAHf.l ;A.—Vf>ni:i d'MTcrcos de tola' 'lases, pura cuadros y al- ¡tanii—Asalto, IZ, depósito del C.moso P.iPEL DE ALQUITHAN NORUtCO. 01 TIZ, únlno profesor baüé qu^ con S lecciones pnseña los de sociedad. Uospi- 11 ,08, !.• Clases aparte, generales y 4 aomi.-i io. (Quien no bailará). OFICINA DE FARSIACIA v D E G R A U - I N G L A D A , furmacííutict» de la Real C'aMa. ^, despichan todos los días deiit-Sd- la ludo tuda clase derMi-'a? y ospaclklldades farma- »oiira. d* u casa, K fctls a lo- pobres da solemnidad uue lo lu'tiliuuen. Dtpóaito do especialidades liad oídas, íranCeías, ii.glosas, americanas i italianas, la- IPOrnaa. ,, ,,. =icaiti-•— -~. ..¿^ .,. i"-a. R 1 » B I , « U E UW JOSE, XUMKRO «.

Transcript of E D I C I O N D E L A M A N : A N A > OFICINA DE FARSIACIA v ...

BARCELONA.—VIERNES 24 DE ENERO DE 1879.

I I D I A R I O D E A V I S O S , N O T I C I A S Y D E C R E T O S . t

E D I C I O N D E L A M A N : A N A >

Praelos de n u c r i e l e i u Barcelona, aa sats. 6 r3.=Faers, S mesas, 2t.=Eitr»nj8ro, Id. U .

AFECCIONKS MKTKOKOLOOICAS dadas por el ópuco alemán O. ALBERTO BUHCKHART.

Hra. . 10 n.

i »t.

Term. Reaam

11'

Term. C«iUlg.

U S 113 »3'8

Barom. Aneroide

« 3 75» 764

Hlgrom. Saussare

91 90 84

PluTlm. en mlltm

Vientos. Flojo i Recio

NE.

Atmosfera

Nublado. Idem. Idem.

8C1.. [Sala i las.. Th.lSa». Se pone..... 5h C6in,

LUNA. Sala i las. 8 Min . Se pone.... 7 0üt .

i*l»««rTit«lon«s.—En uno de los picachos de la extrt-ma Refacía ra á e8tab;ecers>* un Ohs^rvata» Bllsinetiorol^gioanMogi » lo» del Pica d»l Me^iJdia do los Pirineos. d»l Puy i'imv y dul Monta

-w. o. Ej.lúaados esoi t;ie.)o le.id! ua« diarítUQtinw aoUvia do t i situ*cio' !u.le^ioiu¿.c<fc de una n/'jr. a de la ail i aliuósf jra.

I ".¡•ta ««I áta: L» M.-gín ua l-i p.iz. San T-m'-lao, «bi- pi y mártir, y, Saptos Tirio j Prdyocto, I s l [¡re... — «««M-eola Concluyen en la ¡¿.'leoia parroiiulal de San Anión Abad y Nuestra I*-'ra de los Angeles: se dná'rnbre á las 7 1|2 de la mañana y se reserva A las 5 lf3 dé la tarda. I I ma iJiincipijii ÍD ia iglesia de í a n Antón Abad, de Pürtres Escolapios. — C o r » de MarUt: Ib) sa aace ta vi,na á Nuusira Señora del demedio, en can Jaime.

LÜZ, SUCESOR DE H. VICTORI Y C.»-BaBos Nuevos, 12, entresuelo. LA. ANTÍGCIA PASAMANEKJA de la plaza del Rey, n. 4, se ha trasladado á ca^

¡He de Boters, n. 16. ACABA DE L L E G A R DE PARIS una gran novedad en sellos para tinta y lacro, á

IM precio eotnómico. También e'iconll'arán en dieho establecimiento la tinta sin [pasa que tamo .«e desea.—Urabador, 18, San Pablo, 18.

TRASPASO.—Por rtlirarse srs dueños »e traspasa una tienda muy bien situada |fc la calle á í l Cali, que se cederá por solo el valor de la esiañtería.—Uill, 7.

A LOS TORTKLLH DE CO':0.—CONVERSIÓN DE SAN PABLO —Gran especialidad ce-P ^ i d a en Cii! eelpna y su provincia por Jos lan tcreditatíos TOHTELLS DE COCO.- «La IMiionesa», proveedora de la Real Casa, E&cudiljers, 54.

PRENSA PARA IMPRIMIR por si mismo. Se vende. Fernando V i l , Arólas.5. A PREGiO DE FAHf.l ;A.—Vf>ni:i d'MTcrcos de tola' 'lases, pura cuadros y a l -

¡tanii—Asalto, IZ, depósito del C.moso P . i P E L DE ALQUITHAN NORUtCO. 01 TIZ, únlno profesor d« baüé qu^ con S lecciones pnseña los de sociedad. Uospi-

11,08, ! .• Clases aparte, generales y 4 aomi.-i io. (Quien no bailará).

OFICINA DE FARSIACIA v D E G R A U - I N G L A D A ,

furmacííutict» de l a R e a l C'aMa. ^, despichan todos los días deiit-Sd- la ludo tuda clase derMi-'a? y ospaclklldades farma-

»oiira. d* u casa, K fctls a lo- pobres da solemnidad uue lo lu'tiliuuen. Dtpóa i to do especialidades liad oídas, íranCeías, ii.glosas, americanas i italianas, la-

IPOrnaa. • ,, ,,. = i c a i t i - • — -~ . . . ¿ ^ .,. i"-a. R 1 » B I , « U E UW J O S E , X U M K R O « .

8 t f

lüIMPORTANfE!!!—El Bazar del TÍBÜRON, acaba de recibir una partida de gá . | ñeros procedentes de una quiebra de Parfs, reítalando los trajes é 4 y djí duros; Kar-I r ichsá 15 pesetas; Sobretodos á 14 ps.; Americnnasá 10 ps.; dando las inmensas exis-l teñólas en capas, etc., etc., casi de balde C. HOSPITAL, 4, ent.", junto á la Rambla. I

(SMbAS.—Cajas de luje: no comprarlas sin ver las clases y precios de la tienda I Par. Enseñanza, n. 2. (No fiarse de tmbueteros.)

PROGRAMAS y tarjetas para bailes de máscaras. Q ilntana, 8, IllogrTffa. pi iyiT PARIS. Trajes des<le 4 duros Capas y karrichs des le 3. Hospital, 42-44, ent* ] VERDADERA LIQUIDACION Y TRASPASO DE LA TIENDA de artículos de viaje,

cristalería, jarros, mácelas, juguetes, perfumería y todo lo concerniente al ramo de quincalla.—Pasaje del Reloj y Escudlllers, 40. Se exceptúan de la liquidación las co­ronas fúnebres y las flores, artículos especiales de la casa viuda Comeleran ó hijo, y |

QUINTAS.—Expedientes y socied-d§s.—MIMÓ.—Carmen, 39, entresueloSW-v TRASPAKENTES: gran sur ido pintaos y bordados. Rambla Centro, 7, Al Rhln. L A UNIVERSAL.—Grafe bazar de sastrería, Asalto, 10, tienda, 10. Casa espedall

en CUras, KAHHICHS, Rusos y TRAJES: Precio fijo. Corte y confección inmejorable». | L-ical aparta con géneros del país y extranjeros para la medida.

E L VAPOR VISUESA saldrá para Sevilla y escalas el 2(1 del corriente á las diez I de la miñana, y- el vapor CAMARA par» Marsella el 25 del mismo & las diez de laj naobe —Oonsitrnatario n. A. Martin. Llsiid^r, 1. b*ing.

*f.'-<W:)' . D I V i S R S I O N B S P D B I J C A a . T n a t r a Principal.—Uoy viernes, 84^ de abono —13 del de 20 funciones, 6." y üllima iaj

óasra de la Tertulia liarc-tonesa.—li.' resres^ntaRioa da la spIaudMi^ima opera en 3 actos,! del Mtro. Ambrosiio Thomas, * l i«n«n y 3.* salida de los n ño» campanólogos que tocatágl eBCo>idas piezas en el intermedio iiet 2.° al •• er acto. —A las 8. —Entrada 6 rs. — Maftana sábado. 3.* salila <tn los niño» campan^loeo", poniéndode antes en e°e9na MI magnifico drama E l nnda gardiaoo. y la parodia del mismo, titúlala E l nodo morruco-l

, | " , " l & m T. El domingo por la tarda la comedia de migia l i a Almoneda del Diablo. - En contaau-

lia se despachan local dades. Tea iro Romea.—Socifdad Gírenlo Barce'onéi.—Función p"ara hoy viernes.—La come-l

di» en 3 actos. Kei i imir al eantivo, y la pieza E l «tro jo.—A las 8. ^^BK^ÚL-A I El próximo lúo«s tendrft lugar el heneiioto dé la pruuira dama jAven doña R»f»e'»

qner, poméndoaa en escena la lindisima comedia cnialana en 3 a :to.-. E a paseaa d'Ibiia, I y la graciosa pieza, i.o ret de la (lila.—Se dcupachan localidades en contaduría.

I e a « r a deHrovada*»». —El ssbado 2> de enero é benf ficio del primer actor y direolorl de escena don Antnmo Tii iau. —Estieno del drama hiatnrico en 3 acUis y en verso, originwl de don Eugenio Sellés. autor de E l IVado eordinno, titnltdo l ITIaldadea <|ae «on Ju>ii-I eia>>, y la comedia catalana en uo auto, de don Eduardo Vidal Valenciano, muíada; V a»el 4e 'n mora. —En rnJa 1 rs.—i las 8.—No habrá bandea.—A lois'ñorea abonados gal6sre-| 8-3rva en sus localidades basta el viernes. —Se despacha en contaduría. v-fa

Salonea de la ealle de la Canuda.—Da 8 á 10 de esta noche se despachará para elgriii| baile de mascaras qne se pr*ctiiará mañana sanado.

. . . DIVTÜRSIOÍTES P A R T I C U L A R E S . üaiorre.—T-"atro Romea.—Macana sibado —1.* función da abono délas séiio? 82 y "J;-"!

E1 reputado drama catalán en aacto*. E n fsrrer de tan. r el grac om juguete conreo. L»| Meu modo de penaar, en el qu » tanto seai^linguesu Uireulor señor Gviala.—Locab'al'",! e i la litojrat-a leí Lic-<o. Ramnla del C?itro. 10; sombrererías do Juvé T Sucursal de Tan-| amnl i; p • urfue fa» de Pepe, Dertrai» y Dos Amigo.', en cu j o i puatos sigue abierto el aBi)i.aI para la prosento série.: •

Cirea l» B»reeloné«.—Teatro Ronna.—11 jy viernes segnnda función de la séris casrlaJ Teatro del Eirea.—Velada miiMcal.- Qu>>da aplazado para la próxima semana el c""!

oic-to que data el concertista de piano C G. Vi llalla—Veoti de ocil i ladea y enirida'.e^ ios a'macones de música de los senoio* Valentín d? Haas y Vidal, RainMa d°l C'ín'ro: I J " " día. Raba«»ó y Compañía, pasaje d i Bscardí," y. en ¡an librerías ae los señores VerJagn'ri D. i. L.opez. Ramh adei Cstutn. y Cond^ del A-alt •, 10, tienda.

(Aran Café del C'omereio.-CJDCierto. ^Dia 24..—í* Resonación, cuarvl". [1*l,í;r1 9 ° PanUsú< ciaciiiete —a." S-renata. ciinrt<?lo. Saint Saens.—».0 B.llo i i Maschera, quio"*] to Perny.-b.* Kantagia, «Jarineta.—15." L'eloge des Larmes, cuarteto, G. Main.

' La» piezas db plariaeta se^áa ejecútalas por el sañor Salvatori, ai no hay función o» "i ra en el Liceo. Í ^ J F

m Teair« del V í reo t t a v e r l n n ó * . - Los s«rWn« sucios podrán pMar á recoger las tarjeina

isei\ora para ol baile que verílicará el sábado, todos loa días de 8 á 11 «a el mismo lu < íl.-Se de-spichan transeúntes. a ñ - Í ^ V* Voios-C'iab — La Ji\!ila direcii^a de esta Sociedad, k petición de la msyorla de los W ••-

BÍOÜIÜS, ha acordado ilar das granies baile-i particulares de máscamsen lo< grandiosos iloiies de su perieneacia, Asalui, Vi, ea los días IIO de enero y (i de febrero próximos. Dicha inta «O ha omitido gasio alguno, confiando la parte decoraliva, iluimnacioa, orquesta y di*-ÍI.>, á artistas i'e conocido renombre en esta ciudad, asi como también la parte de cromo-togratía á Ion distinguidos é inteltTAntes oeíiores Planas y Gaspar.'

I'rcclos de abono para los nos bailes.—Un titulo de caballero con tres inri (aciones de SO-to.i, 8 pfsetajr^ , , ti, , i r - t e 1 / * ' 'P^í^f^ffi!. * ' " t

Ñola.—Qnola á carpo del socio el impuesto de guerra. Puntos «le suscticion: —Relo;eria de Cortés. San Pablo, 1.—Peluqaeria de Riera, p'aza'del

íoo, 5, 2.*.-Sombrerería de Tó, Riera dfl Pino, 8.—Sombrerería do Arrau, Asalto, 6.—Pelu-» j e r a de Pep-, A?aIto, 10.—Csmiserla moderna. Analto, 8. —Peluqaeiia.de Cirios y Juan, | t Centro. —Gimnasio de Soler, Moii|uich del Cármen.- Sombrerería de Pardo, R. Csntro, y IB la socrelaria de la Sociedad todos los dias do '.' de la mañana á las 10 de la noche. 1

C R O N I C A L O C A L . En la sesión qtte el dia 7 de éste mes celebró nuestro egrégio Ayuntamiento, se.

Iltyó un d ldámeu de la Comisión .í." que el sefior Fonlrodona hizo quedar sobre U laesi. En la sesión del dia 14 á peliuion del mismo concejal volvió el diciámen á que-táuda nuevo también sobre la mesa, pero en la sesión del dia 21 so leyó por fin y plprobó el aludido dictámen.

Consistía este en la cantidad que so deba al contralista constructor do las cloacas: bn Ramón Miralles. y su importe asciendo á 202,000 y pico de pesetas. E l construc-if por su parle pedia que sa consignase en los presupuestos venideros, ya que no se

Rabia hecho en los pasados, la cantidad que deberii habérsele satisfecho y que en e l pieria se le abonaran los intereses legales del 6 por 100. L a Comisión mostraba en el

len su conformidad con la suma reclamada, y rehuyendo abonar Intereses, cpn-IÍ esperanza de que con la realización del empréstito quizás se pudiera pagai-eedor antes de estar vigentes los presupuestos venideros, pero que da todos

fcodos si esto no podia realizarse no habla inconveniente en que la consicnacioo sej lierilioase;

El señor Fontrodona Impugnó este dictámen pidiendo que se eliminase da ¿ii un. |ÍMi-epto que no expresó cuál era, porque dijo que la Comisión ya podia entenderle.

El señor Bullorí, como presidente de la Comisión 3.*, dijo creer entender al señor fontrodona. y que si so referia & eliminar del dictámen la propuesta de que el crédito jfclspñor Miralles se consignara en los presupuestos del año venidero, no tenia ln--•tvenienle en edmiiir la enmienda.

El sefior Fontrodona lomó la palabra para rectificar, y dijo: Que habla queri3o re-frtfse á la declaración de derechos que en el dictámen se hacía á favor del contra lis ~ J^vque lo que pedia Miralles era legítimo y debía pagarse.

El señor B^lllori rectificó á su vez diciendo: Que los contratistas del Ayuntamiento hfaben que no cobran el mismo dia y saben también que esto depende de qno piulministrados no cumplen con sus pagos, pues si no fuera así, la adojinistraclou pgarla: que todos los acreedores saben que han do esperar mas 6 menos tiempo: qué • oeilor Miralles pueda esperar y.que espore, y que de todos modos, si sa sentara el • plnciplo del señor Fonlrodona, ¿ dónde irla & parar la administmclon municipal ? [ El señor Fonlrodona volvió á hablar de nuevo y (tljo: el señor Batjlori no me l n wnpr^ndido, porque es cosa s ib i la que no todos los que nes deben nos pagánl Yü ' Wamo que so elimino del dictámen el concepto de que si nosotros dejamos de pa-

P' una deuda sagrada es porque no nos acomoda. Dígase, por ejemplo, que no pa* ~ i porqna muchos que nos deben no nos han pagado:'dfgase, en fin, cualquier

i menos lo que en el dictámen se dice. , J ! . !l señor Durán lorcló en el debate, y dospuos de algpna ligera reflexión pregunli rtictáman se aprobaba con la enmienda del concepto indicado por el señor Font-

"la, y como nadie tomara la palabra en contri, así se aprobó. 11 discusión que acabamos de r e s e ñ a r l e despfnsden considrraclones muy lu-

>a*. El señor Ba'ilori ha di';lio que üi el Ayuntamiento no pagaba al dl.a á los con-P'istaf, era porque los administrados no cumplen con el Municipio verificando los Tmos á que llene derecho, y nosotros preguntamos: Y si entre los administradores "iMera quien hubiese dado á los admiaisirados^el mal ejemplo de retardar el pa rti

B32

<ie las deudas gue tonia con ! • ciudad, ¿quó diría el señor Baillori' Entonces ei caso sei la mas grave, porque como el nial vendriii de lo alio, no seria extraflo que los ad­ministrados hnbtesen seguido aquel ejemplo. ,

; Entrando ahora en el sistema f-'éguido por ••! Sr. Fonlrodona, le dirf rDO'' 'jue no es ¡ €t niajof ni el masin'libado eso de Süstener di •yusiones en fm r...i <i-- ¡utrc, no, y qué « s i dé dejar las cosas medio apuntati.iS y sin i-xplíctrsa, produce siempre mal efecto «¿ü'or los que escachan. II -aUi se pierde el U^oipo cuando no se tiene l.i negurida] de .-. r entendido, corno succoió en 11 sesión del otarles, y de lod^s modos está fuera de las reglas adrniilJas en toda discusión sobro asuntos públicos un sistema tan poco ] Uranco como el que empleó el seBor Fontrodona.

Aparte de eso diremos 4 su señoría que no había en el dictámen ninstma decía-1 TV i m de derechos oomo vino sosteniendo, pues p^r lo que de las expllcaiiones de I 80 seBbrtá se de lujo, el dictamen no le gustaba, no porque se reconociera la de«da| del contralista Míralles, sino porque la razón de no pagar que se apuntaba no le sa-| ttar^cia ó mejor dicho dej .ba en descubierto la buena fó de la Municipalidad. Esto i lo ijue «T'-teda en cl»ro de esta disc. sson mal comeiizadá y peor illrlclda, f n la c tl| abundao h'S errores de concepto que formaba la esettoia de la impuguaolfi 'iel o.c-t í m e n ; de todo 11 '''lal.resulta que n la sesi..iu del martes estuvlraps perdiendo las-tlm. t t í i iénl* el ilemp ' dur-Fón'rodon». 1 * ^ ^

n ••:hu ralo, graciis á la¿ Impcrliucuclaa delstfiorl

—So ca la seriamente en esla ciadaide ' i creación de un hospüal , perieclim'B dí<r\v, subie bases que han sido oí jeto de d aeuidas discusiones ea aiguio s oei"! oientitlcos. Tr jtase,, se»iun nuestros iuformt-!*, de q ie el nuevo b'ts^iui raima & nu-l Apnex especiales y ep armonía c- n L s necesidades upsucimialts de nucarra éiioca.l Ssbfdü es edanto la higiene ba &d lantado en punto á hospitales, y es mAs s hilo lo-1 di '-ia que en los nuestros no se üuajilen los enfermos de CÍBI tas dolenclaf. Las per-l éonas que padecen enfermedades quo no les impiden trabijir, y que sin enil ar(íosonl « a v e s , no eucuenlran hoy ninguna clase de auxi io en estos esiableciaiienlus. En ell

Íllfe se proyecta podrán los exprt sados enformos iMnsuilar á los méJicos, y recihiránl latuiumente las merii. inas, bafios y dem is auxilios, que su estado requiera. T^rii-I

blon se trata de latroduclir Otra nn jnra qui es de las mis importantes, y Coasisle enl düe l'ós oiifurraos puedan ser á&l'slidós pm personas de su fainiiia. Sestim ni estr is no-tic ias no rs ya un mero proyecto teórico la creación del nuevo nosnital; pí-rsoni s teíijoi tantes por su saber S Í ocupan asídmimenle para que s^a una reulilad demroile may póco, y nasta creernos que so cuenta con una baso sólida para allegar reclusos. ^'•-^TrUle es loner que relatar hechos como e' que aoon'eoió «ver en la calle de

Aldas, b a-riada de S m l i Madrona. Parece que un matrimonio, dns ie al^un liémpoi «ÍVt pá t 3, viví i separado, el marido en Gracia y su mujer eu lacíillo ni.i'-^ di b'-A,yfcr»> l maiido fué á casa de su amjer y !<)descerrajó un pistoletazo ü cu1 raa ropi, ótusándol.-i una muerte jnsl .n á'iea. Lueuo l^aló de sulcid.irse sin poder con-.eg'drlo. i?vlsádó ti juez del dislri-o, disi.nso la traslacio'i de! cadáver al Hospital'te SanU Cruz y la conduccioo del pani^ idaá las cuceles iir- ionah s.

' ,—Kn la última sesión celebrada por la socled ,1 «Procrís Literari». f i é nombrado incio honorario de la misma el joven y distingui io anisla don E . n-jue Serra, ac-tlialm' n : penafotíádo en Ronja.

—pijid un colega que parece se hallan b islnnt.'?, adelanlndas la» gesilcnes par» afiq<ú-ir unos terrenos en las cercanías de la Cruz Cubierta, para la construcción del Hue .o matadero. Re'*}' • , i

—Ayer fáá detenido y conducido á las Ctsas Consistoriales un individuo qne bii"1 hurtad i un bote de aceitun ts «n ei mercado del Borno. Si no lenrfiia apetito...-

—Una sen ira habitante en la Rambla de Svda Mónica dió parte al noniDlp*' ™ pnnto de que habían sido suatraidas d':! terrado üe su casa, sin fractura du puer^ Varias, pr'andas de ropa blanca. . , —Olra seftora que viv« en la calle Vermell. dio también pnrle ni auardia aonolrt

pal da aquel sitio, que durante la ausoncln de dicha sefíora v^itaron bis cao s su na bilnefttn du la que se llevaron tres vestidos de merino negni. oíros 'res,'^'''0'"riíj m icha< otras prendas de vai iaialases, T'por último diez duros en metálico. No naw fractura de puerta ni cap'iira'fK ladrones. ^ .- 'MldteJ . n ,

—Se Halla vanante en la Universidad de Valencia la cátedra de Ampl'«ck.n "P* í e c h o civil y Códigos españoles, dotada con 3,000 pesetas, que ba de proveerse po «ericm-s t S B ¡ M S l S í ¡ w S & W i - f l v i e» Uílti Al '< '•• «¡Jftí

— E n el local de la «Asociación Citalanlsla de excursionrs cienifH.^s» '1r8

6.S

pr hoy la última de las conferencias acerca la literatura catalana ant igás , qae con Unto aplauso ha Jado el sócio don Antonio Aalesila. En la conferencia de hoy «o ieupa'4 .le IS literatura en los siglos X*í , XVII y XVIII , y especialmente del potta, Francisco Fonlanella. i'¡.i'-.k».

—Hace ya algún tiempo los c o n o c ü o s ingenieros seflores Bori, Pacheco y Fen -sr están ha biendo activamente los estudios preliminares para la construcción de «'•ik Hoen Tér'<>H con que se traía de unir ia importante villa do Igualada con San Saim ui-

[no de No y a / ;*i*Sj4*fPÍ{.Ry —Sé hu concedido ya por el ministro de Fomento el privilegia de invcncif n al

Ésl-íma do Edison para el a umbrari • eléctrico. E l físico americano no se ha Uatta 10 lobtener el privilegio del gobierno rspaüol, sino que parece que cuenta con r> p r * . Kniante pn Espiña para la explotación de su invento. Afiádese que dicho n-prí s- ni-

I Ivite estA autorizado para hacer proposiciones á los Ayuntamientos, con ot'jetuute transferii /es el privilegio para alumbrar las íioblaciooes que administran, .garac i -iindolea que el coste de la luz eléctrija no excederá de la mitad de lo que cuesta

. d actual alambrado por gas. ',. t KÜ:-•f > I J - «-m; r'^ním . c . t ..tí.' u ».• >ty. —En b.-eve se publicará la convocatoria para el Ingreso en la Academia de Infan-

tnía de marina. .J —Se tu anunciado la publicación de una obra de don José Argullol, que bajo el ti­lo La }j.rpropiacion foriosu, contendrá las leyes espaholas sobre esta materii rec i -

i piladas, c m i r a d a s y comentadas. La administración del nuevo libro se ha confiado [líos seBtfWBTeixMoryParwi^«toiMta;c<>iJML-- i n •

—Hallana, á beneficio del estudioso ador sefior Tntau, debe ponerse en escena ett [al teatro do Novedades el drama de don Eugenio Se\iés,Malf¡adei que sonjastieias, no Irepreseatado aun en esta ciudad. ' ^ ^ ^ K ^ ^ H ^ I S f S ^

—Los señores don Joaquín Carreras y don José M. Contalez han solicitado auto-lltz:icion p-ira hacer los esiu lios do un ferro-carril de montaha desde las inraediacid-| íes del Pochet basta la cúspide llamada el Tibidabo, uniéndolo A la carretera que do "ractn se dirige á San Cu^al del Vallós.

—El desempeño que lo ha cabido esta vez á la ópera Dinorah no ha sido satisfan-i wrio, FuA empero f -stojada y llamada al proscenio varias veces la señora Rubini des­pués del ária del 2.° acto, que adornó con una fermata mas larga que la dominacúm

—Los niHos campanólozos Spira que se presentaron anoche en el Principal obtu-lliernu un iríunfo, siendo de verdad iiaslania notable el njusio y colorido con que c s -

cé^'bre Cñinoañia infantil'.oca piezas d'i todos enractéres y ritmos. En ella figura i liislrumenjtlslá campanólogo de cinco ufiós, cuya gentileza y sereBldad hace . is dó la concurrencia. j p y w n ^ w j l j l j i y B ^ l g B B l M l

.JLA MIOPIA E N LOS LITERATOS. La Memoria que con este lítulo acaba de escribir el sáblo oculista M. Javal será fio

|P">n provecho para aquellos á quienes su profesión obl igaá dedicarse á persisten-y prolongadas lecturas. Entre las ocupaciones de la vista, la lectura es una de las i faMgog&s, y M. Javal deslinda los preceptos higiénicos que pueden hacerla so-

r i ililn iHti luí mm iiliiililnn rift Wjífiíi i)jjj ^ ^ H M ^ n o'n: y ^ w f ? ^ É j ^ M Í W i Es un hecho que en la caza las funciones de la vista se ejercen dorante dias en-

| teros sin quo se note el menor carsancio, mientras que la aplicación del ojo á obje­t a cercanos fatiga pronto y produce á la larga una miopia qae solo reconoce pi r oasa una tensión permanente de los músculos de aquel órgano para acomodarlo al Pinto visual. i-ile; Í.'UÍ S». c^^SMVífíUk«n»ti •>azzsd ^ t i r t ^ n j B ^ H

Este cansancio y la subsiguionta miopía se observan en los dibujantes, escrllores, j obreros que ejecutan trabajos delicados y sobre todo en aquellos que se entrogabiá taturas aM'->aas. ^^MSHHHI

¿Hay ihu -hos blblioiecarios, dice J i . Javal, que no sean miopes? Y mas lejos afia-entrad pn la sala de rertacíion do un periódico, veréis que los miopes están en yorfa; pnsa luego al taller do composición y !a proporción está trocada, á pesar «lo ) los c?j'3la'? dedican muchas mas horas al 'rabajo que el escritor mas laborioso, alment entre ios literatos mismos, tos que mas leen son los que mayores proba-M .'s tienen de volverse miopes. jW^M8M,t f j ^ H Í H ^ 0 W ' S B ^ ¿Cuáles son las causas de este cansancio de la vista causado por la lectura? M. J a -

[••l indica cuatro principales; , l | K M i i ^ j ñ # ^ 0 Í ^ W ^ M ^ M

684

1. ' La fijación demasiado continuada de la vista durante la lectura. E l artista, ell escritor, el obrero, interrumpen á cada Instaste su trabajo material para reflexionar,! Jiilenlras que el lector, sobre todo si lee mentalmente, no concede un solo Instanlal <le reposo al órgano visual ante el que las palabras desUlan sin tregua ni descanso I durante largas Inu m i i''Í|Wt!¡l

2. a L a impresión de los libros hecha en tinta negra sobre fondo blanco, pues, po-j ne el ojo en presencia del contraste mas absoluto que se pueda imaginar.

3. * • L a disposición de los caractéres en líneas borizonlales, lo cual trae (;u • si all recorrerlas con la vista la cabeza y el libro permanecen inmóviles, las lineas impre-l

ana y los claros ó interlíneas vienen á herir siempre los mismos puntos de la ruiínij -íormaudo en ella&jas perennes de dislinla inleosidad luminosa que perturban U vl- |

4. ' L a variación que sufre la distancia desde el ojo á cada punto de mira. Enj «ífecto, M. Javal demuestra que la acomodación del ojo sufre una desviación aprecia-f ^ble á medida que la mirada pasa del principio al fin de cada línea y que la desviacíonl «•s tanto mas fuerte cuanto uno mas cerca está del libro y mayor es la longitud de U | l ínea.

Dando por establecido que es fácil leer cien líneas por minulo, dice que el múscuj Jo que preside á la acomodación del ojodfbe contraerse cien veces por minuto, y ipm xio cabe extrañar, de consiguiente, los progresos de la miopía, que es el triste privi-T Jegio de los literatos. Para evitar esos esfuerzos de acomodación es precisamente qu(j las nersonas muy miqpes mueven cenl ínuamenle la cabeza y el libro.

Las reglas que da M. Javal para conjurar en algo los perniciosos efectos que caus en el ojo la lectura se reducen: en primera línea, á aconsejar que no se lea de unij ínanera continua sin interrumpir la lectura ya sea para lomar apuntes, ya para re-0 es t o i i ¡ p | f t j j M w H B

Pide que se imprima sobre papel amarillento ó pajizo y con tintas azul ó violea y para evitar la incesante acomodación del ojo que exigen la_ impresión en líneas bo 1 i/oniales. recomienda leer con preferencia en tomos de páginas cortas y angoslat.

A los literatos nacientes, y á ios editores de nuevas obras toca, pues, mas que i •ndie, aprovecharse de esos sábios consejos.

g ^ ^ K K C O R R E S P O N D E N C I A . MADRID 22 DE ENERO.—A los rumores de que me hacia eco en mis últimas, resps

to al plazo en que debían abordarse las cuestiones constitucionales, contestan li diarios semi oficiales y entre otros la Correspondencia, que las Córtes no se dis'-'lvH rán antes del 13 de febrero, porque es ya universal la creencia deque la vida k í v tlel Parlamento se extiende á los cinco añofcn^-

De todo se ha hablado, como saben mis lectores; pero últimamente se coi vino por ministeriales y oposicionistas, que- se elegirla entre una y otra doctrina que mejor cuadrara con los fuiuros pensamientos ó planes del gobierno. Era evideM le que el ministerio deseaba campo y tiempo para decidir y resolver, y este plazo «I podia procurarse sino- pensando y opinando como nos dice la Correspondencia O* opinan los gobernantes.

L a noticia, por lo tanlo, no ha causado sensación, ni es una novedad. Si se querij refrescar la menjoriade los constitucionales, no habla necesi Jad de Unto apáralo

¿Para qué necesita tiempo el ministerio.' ¿Para qué es preciso que lranscarra| días y dias? Hé aquí el problema, sobre el cual ha discurrido también la prensa UM ral, sin que hasta ahora baya obtenido una contestación satisfactoria.

Mayor servicio preslaria la prensa ministerial abordando esle asunto, que n0"j pilíundo las teorías de los tres ó cinco años, cuyo significado ya hemos tenido ocs| sion de apreciar.

Los datos y íioticias electorales que publican algunos diarios democráticos, esoitade de un modo terrible la cólera de les diarios ministeriales. Con acrimd y1 ] manifiesta injusticia increpan los diarios af«etos á la política del señor Cán demócratas de todos los colores y bandos. ¿En q&é consiste su delito? ¿En manifes1' ñas déseos de tener una organización electoral? :fSi¡&f&f£ .

¿Pues qué diñan los abogados del Gabinete, s i esos comllés y esas juntas proa* maran el reíraímíe/t/o? •• • , I

Nunca la pasión fué buena consejera, y en este punto ván mas allá de 1°/l^y misma pasien de partido aconseja, los que censuran y escarnecen á los deoWw-

que quieren fundar una ©rganlzacion electoral á la sombrada la legislación vlfenle. Hay verdadera exaltación en todos estos juicios, como la hay en pretender de­

mostrar que en estos dias han quedado los sagastinos como estaban, porque no «• han hecho las manifestaciones necesarias para que se desvanecieran las sospechas que Inspiraron, si no todos, algunos de los constitucionales.

¿Hay interés «'n que todo conste? Pues quede consignado que así lo desean El Tiempo y otros diarios no menos sefi^lados.

Entre los que miran mal á los demócr.itas que tratan de elecciones y los que man­tienen el estigma de sospechosos en la frente de los consitiucionale», conseguirán crear el vacío en torno de las fracciones gubernamentales. Si la pasión e« mala con­sejera, como escribía antes, debo añadir que lo es el egoísmo de partido 6 de ban­dería.

El Consejo de Ministros que se celebrará hoy, no creo que se ocupe de asuntos n••Ticos. Algunas condecoraciones y nombramientos, y principalmente la cuestión da la subsecretaría de Gracia y Justicia, ocuparán la sesinn.

Vuelven los diarios á recordar las aspiraciones políticas que pueden sonreír al general Martínez Campos. Los amigos del señor Cánovas protestan contra toda insi­nuación de esta especie y añaden que reina la mayor cordialidad y la mas perfecta iatellgencia entre unas y otras autoridades.

La Bolsa continúa en baja. ¿Y los anuncios y prometas del selior ministro, qué ae hicieron?—...

CORREO DE AMERICA. La cuestión de los obreros chinos continúa preocupando á los políticos del Norte-

Aniénca, y ha dado ya lugar á que recientemente los Irabitantes de California dirigie­ran una petición n| Congreso, rogando á los representantes de la República, que cuanto antes tomen medidas eficaces sobre el asunto que el presidente Mayes, á pe-sur de la importancia que en sí encierra, éste olvidó tratar en el mensaje.

Tanto en C-Hiforni-i como en Oregon, no quieren ya obreros de raza amarilla, quie­nes trabajan por un mísero salario, viviendo con productos importados del Asia, y so­lo piensan en ahorrar un pequeño capital para regresar A su patria: y bajo tales mi­ras, ya no solo Invaden los Estados del Pacíñco. sino que también acuden á ios del Ailántico, como, por f jemplo, en Nortb -Adam, donde existen algunas de ¡as mas I m ­portantes zapateifas del mundo, y donde al Intentar los obreros blancos imponer con­diciones y hacer la ley á los patronos, estos, lejos de transigir, enviaron á buscar obreros chinos, quienes con su inteligencia y docilidad, aprendieron muy pronto el oficio, tanto que hoy trabjjan tan bien ó casi mejpr que loa obreros.blancos.

Los patronos han salido muy gananciosos con el cambio: los nuevos obreros tra­bajan más y cobran menos que los blancos, y por lo mismo, estos perseguían 6 in -euiuban de Ul manera á aquellos, que la policía tuvo que protexerles en muchas ocasiones; sin embargo hoy pueden ya trabajar en todo aquel distrito sin temor de que sean molestados. No puede decirse otro tanto de California, donde mas tarde 6 mas temprano amenaza eslallar una sangilenta rebelión entre unos y otros, el cual hace augurar tenible» desastres si antes el gobierno no procura conjurar el peligro.

Fot otra parte, los hombres de Estado no pueden tampoco resolver á la ligera tan intrincado asunto; antes deben "estudiarlo y madurarlo mucho, pues mientras por un lado los de California quieren á toda costa deshacerse de los chines, por otro hay vigente el Iratsdo firmido en 1808, y si los Estados Unid«s pone Cortapisas al ndsmo, tendrá que separarse por completo del CH^ste Imperio, y estola acarrearla sárlos perjuicio» por 11 razón de que, si bien fácilmente ios obreros blancos podrían reemplazará los chinos en l i s indusirias de las capitales, no sucedería otro tanioeon las p'antarlonps de alsodon. prroz, azéc-ir, tabaco y demás en que estos constituyen

- rdadei a rl [ueaa do los Estados del Sud. . ¿ . i *&i¿4tólk!*fc$t ^ l

CAPITANIA GENERAL CARNAVALESCV DE BARCELONA. Por ser maflena loe dias da S. E. habrá nna gran zaragata. Se Invita i las personas de

huen humor.-Barcelona 24 enero 1879.—El General, Pablo Salas y AuMtlWr. i

538

U M B I

i Sí

Bou Carlos Orteíli y Dottí, Tice-presidenle de loa SpciedadeB I ta l iana» de Beneficencia y Socorro Mutuo,

f a l l e c i ó el dia 4 de l c o m e n t e .

( E . P . D . ) - ElWuy Ilaslre Sr. CÓnsuí de Italia en Barcelona, sus afiipidos hijos, hi­

jos .paliti.ios, Rletos, hermano, hermanas políticas, scbj inos, priumá y de­m á s parientes, ruegan á sus amigos y cortoeidós sé sirvan tenerlo presen­te en sus orácioñes y asistir a los funerales que en sufragio de su r.lma se celebrarán el sábado 25 del cui riente, á las diez de la mañana, en ¡a ig.e-Siarpifroqaial de ios Santos Justo y Pastor,

Las misas daspuea dol oficio y luego la del perdón. E l duelo se despide en ia iglesia.

' «OSEINV1TA PiUTíGüLAHMENiE.

1 -->|

El flr. D. José Oriol Forreras y Llorens f a l l e c i ó el dia 11 del corriente .

Sus sobrinos, primos y demás,parientes, suplican á s » s amigos, com­profesores y conocidos se «irvfm tf nerle presente en sus oraciones y asis­tir á los funerales que en sufragio de su alma se celebrarán mañ.-tna, sába­do 25, á las IUOZ de la maiiana, en la iglesia parroquial do Santa Muaa del Mar, á'cuyp favor quedarán agradecido?.

Las misas después del oficio y enseguida la del perdón. - E l duplo « e despide en la Iglesia.

' , . < t k Á \ r NO S E INVITA PARTICCLAItMENTE.

p

d i

538

t D O N A R I T A V I D A L Y B R U N E T ,

V1L"I)V DE nOS M.VKCyS Ol. lBX. r < l l e c i ú el « i a 10 de l • c i n a l . <Q. E . P - D . )

Su nioto D. ü i m Korjtaa. nieta polllicá, sobrinos D". Felfl i ico Nicolan y D. Emilio Olil)». sobrinas y dfltnás (jarienle', su jlieah h sus amigos y ro ocidos la loinfau nresen-le na sus o>aciones y s i sii-yan a-Ulir t i fnnoral q'io «•> suf.a^i.» lin su alma se celebra-T& e i la parroquial ig'esia do Bol n, mañana íánndo '£> d-* ios currienle í , á las diez de la mi-!:.». —Las misas d e s p u é s del olloío y enseguida l a . O perdón.

E l duelo se despida en la iglesia. NO SÉ INVITA. P A R T I C U L A R M E N T E .

C R O N I C A C O M E R C I A L . CAMBIOS u jAftlJtftVM} a»aos por 1* Junu as iíotuerHo dt>i OolíHflo de OontAitm

«tóale» ds Cotnareio de U plaza de Baroelon&A ü ! de enero de 1879. Londres, a 90 d. fecha, 47 2S d. por S peietat. Parlt, a 8 d. vista, •-1H p. por h peietaa. Mai sella, a 8 d. TI>U, 441 p. por b posalai.

! Í.TlataJ

lUkateta fti«T. • tilsantai. *.lm*rl».. Mkao. . •arao*. • ;;«!ir,., . Sa/tweDa. í o v i o b a . . t emí ia . . yií'iora». harona. • arasad*.. XaeMa. . ftras. . •

ia». • X . !••.:. . Uírac. •

iaft »

Bd. vil ta

Malera XtiSñt Murcia.

• Ore-

• ?T* • ÍIí . ll« . 8,8 . 618 . II» . 1|3 . 14 - l l * • na . 1(4 . 314 • (IX . ElS . 3|8 . 1|*i • " i — M» . r . t . 3l4

i 1

Ovi',áorTw2E| . • i |

.-i» • i Pamplona. . , Roos. ." . . , S t l u n n e a . . . San SobattlaD-Saiitan'dsr. . . Saotlaeo.. . , fiMlfta.' . . . Tarra^esa.. . Tor*o«a. . • . VaUmfla.. . .

ÍValUiroll*. . . a JVlí».. . * fVllwria.

M * l * »?

|l4 W 6¡S M ra US M »:* 1|4

m n 3:41 ¿\i\

4a í >

» I t

Ti l . al fon. <aa««A--a* . tnt .U77l |1d . i44>l|?s. Id. Id. í!fortar-oí!»í' '0»s«i. 14 9"iH! * 1 p. la. U . amorlliabia litertor 32 30 a 42 eo ,

ObUg. 4ol 3st. aabr. f o r j a r . 18 d. 28 15 a 14. Raneo j Tes., aér. Int. v ext. 97 d 9: 25 p Id. Tac. «obra prodacto Adna^at 96 25 d. 85-50 p Cédulas Banco hipot. de Ktpaña d. ^ t j -Uouva a«l TSsoru 90 90 d. 91-1» p. Me. Banco Hlsp.-Colonlal 112-T>il. 118 in o ObliK. Banco Hlspaao-Colonlal 97-10 O. 97-25 p. BI)l9lM4fl>ial4..«lrtaB.TC W POd. 99D. Cap. 3 p c. Int. y Subv. enero 79. 32 d 32-25 p Id. id. exter. dlebre. 7 8 , » 25 d. MMOp.

J.CCIONKS. Baceo de Bareelona 1SS 50 d. Sociedad Catal- Gen. da Uréd. 91.50 d.9« p Soledad daCr«4ito Mercantil 34 26 d 34-50V. Real Comp. da Canalla, del Ebro. 7 d. 7-50 p. y.-car. de Barcelona a FranelaTS-'.O j . 72 75 p. F.-car. de Tarra*. a Nart. y Barc 9) d 99-50 p Bctuu da cap. lar.-car. de Zarat- 49 d. 4»-W p.

~ . OBUSAdONSS. «mpri l t l lo HonJclpal 19 d. 89 25 p id. Id. Cédulan Hipotecarlas 98 35 d. 99 p. ¡d. Provincial 101-75 d. 102 p. v..c»r. da Baro. a Zara» adtaarld. 87-25 I . 87-M» H . W r . K~ de 500 pt. 47 25 d. 47-10 p. Id. a*t. B, da 473 ps. 48 tu d. 48-75 p . ¥ -car. Tanag. a Baro. y ?ranc 101-B0 d. IM-'S t' f.-ear. T. a U. y B. y da B. a O liy-í-o d 100-76 > F.-ear. Baro. a Praoc por ITIg. 57 40 1 17-80 r F.-oar. Grao a Al. y Al. a Val. y T. «8 74 d. 4Í p. If.-oar. ds Owdoaa - halaga «• !• „ r-a«r. t í id . a í a m . » Or. a Vlgo 12 d 12 35 p

BOLSIN.—Quedaba el Consnlidado á las «0 de la noche á 14*47 i{£ d. 14 50 p.

EMHARCACIONKS GNTHAUAS UESDS.KL M E D I O DIA A L ANOCHECER DS AYER. Fie Aluianie y Valenoia en 20 hs., vapor Ifinrra •2.°, de 416 l«., c. don Bl »Otero, con 71 pi­

pas vhio li In ó n l . n . lOOpequéles filete á clon Frsnci«!;'< P e r ' í Alcaraz. i 9 fardos esteras a don M. Mas ó hijos, 21 id . id. y a i saooa pim enlo a do.¡ -M. Hits Candela, otros efejtoi y 7¿ p»»»-

; ' ing le fa .—DnCalan iaypsr .a 'asen l ids . . « n l - t a Water Ilily, de 140 ts., c. Corniscb, con S2U is. arufre á los señores hijos da Vidal y Uibay.

DESPACHADAS F.L 2.1.—.Vapor a'eman Hamburgo, c. Busch, para Messina con cfee'o*.-. Corbaia dancesa Día Aialgo", c. Benfne. p ira .Maia ;ail>o ••.OH efectos.- Goleta francesa t--

ÍT a n 'O en Üien, c. Jover. pai a i>t e con »'f«clof.— Vapor Santiago, c. Riveras, para Mar»;-a en lastre. - Vapor Casi.l ia, c. Cape.o, para la Habana con efecios.

Adeinaa i buques uieiioreá eon laalre y e facto í . SALIDA» EL C - V a p o r Barambio. c. Canal, para Bilbao.-Vapor Castilla, e.Cap«lo< P«"

U HaAana.-CoibcU noruega Laudbo, el OUen. par» MalUmart-

53»

Soíiedad General de transportes Marítimos por Vapor, COMUNICACION RAPIDA ENTRE EUROPA T LA AMERICA D E L SUR.

Se emplean solo 26 diaa en el yiaje. S a l i d a s fijaa d e l p u e r t o de B a r c e l o n a e l d i a 17 de c a d a m é » }

PRESTAN ESTE SERVICIO LOS GRANDES 7 MAGNIFICOS VAPORES uA I T R A N C E , S A V O t E , P O I T O U Y B O U R Q O G N S

E S T O S VAPORES ADMITEN PASAJEROS Y CARGA

P A R A M O N T E V I D E O Y B U E N O S - A I R E S ; feldrt de esto puerto el 17 de f brero el vapor-correo tnncén S A V O I E

DB b.000 TONELADAS, ADMITIENDO PASAJEROS I CARGA. Preeioa d«i pumje.—1.* elana IHO duros.—2.* clase Itt) duros.—ü.* clasa 60 duros.

Het*.—Kstando j * limitada la sabida, as advierta a loa señorea e»r?adorcf ta alrvan pasar aot» aatldpada da la carga, U qua Uebora Mr aatregada el (Ua U pnvj.amenlo.

Ettoa raporM rannen todas las comodidades que pueden apetecerse. Loa pssajeroa de 8.a clasa ssran alojados en grandes cambas bajo cublart», y as les proreera «•

lerfoH, cabecera y manta, j se les sumlnlstrars diariamente vino, pan y carne fresca, con el sei i1<4t lo mesa, cubiertos, etc.—Hay cámara especial para «añoras en 3.* clase.

Los pasajeros >me Untura a Bttenn-AIras por los y-vporns deis Sociedad serán, ti gustan, d6i«n> ksreados y admitidos durante ocho días en la Fonda de ttmlgraelon por cuenta de! Ooblerno argentt-•o. Serán también conducidos por ensota del mismo Gobierno 'por mar 6 ferro-carril) al panto de ! • República que ellos elijan. Las paUdoues sobro estas partlcalares sa harán al capitán del vapai te* rants la travesía.

Se despachan rassjas hasta el Sí, si antes r.o sa ha llenado al rejo. Los eaolpajea deban entregarse ureclsamonte el día 1S en al local destinado por la CompaAli.

ViFOHIIS CUKRKUS iKASAI'LAKl'lüUS A . L O P E Z Y C O M P A Ñ I A .

NUEVO SERVICIO PARA EL AÑO 1879. Con el objeto da proporcionar á los señores pasajeros de Barcelona la mayor co-

moiidad y rapidez posibles en sus viajes, los vapores de esta Empresa saldrán de Barcelona para Puerto-Hico y Hubaua los dius 4 y 24 de cada mos, en vez del 3 y 23 como hasla aliora. venlaii baciéndolo. ¿ ^ S S ^ i g ' j M S ^ c ^ ^ H i u • ^ M ^ ^ ^ I

Los señores pasajeros embaruarin en Barcelona en el mismo vapor-oorreo que •uguirá á la Habana con la correspondencia, evitándoles así e.l trasbordo en Cádiz.

Set ipendwi bttlmi's üirecnis-pnra S.'imla^tr de Criba y Glliara y Ntrevitas-ron tnsbordo en Puerto-Rico, desde donde ha establecido la Empresa un servicio espe­cial en combinación para servir directamente aquellos puertos.

Se expenden también billetes para estos mismos puertos con trasborde en la

f EL VAPOR G U I P U Z C O A saldrá de este puerto el dia 4 de f brero pan» tiADIZ, y de este OUtmo panto e l lO del mismo con la correspondencia para

admitiendo carga y pasajeros.—Tambifn adnille ivirga y pasajeros para Sanllagc de Cuba, Gibara y ¡Vuevitaí. *

L a f.wca »• recibirá basla al día 2 Consignatarios Sres. D Rlpol y Compañía, Plata de Palacio, eaqvlaa i la caito

0» la Marqueta.

BU

Mensajenis Marítmas, antes Iiperíal&s. Servicio fijo f directo de Marsella á Barcelona f v i o « - v s m u

taüiáu £» MartsUa.—Todas loa doralogoi « laa 10 de la mafiaaa. Salidas de Bnroeloaa.—Todos los miércoles a las t da la taráo-«•teserrlclo lo prestan Taporas do eran potsccia reigasldad jr eon excelentes comodidades parí

lea pasa¡erAs.

» l próximo mlerooles aaidi4 *l M E H Z ^ L E H , Tiene «amanta « • l . S S . - j 1.* «tais. Admiten c*r({» f paisjeros para ie» atíplente» y UUWÍ-, para los coalas i» Soaiadad Ueo* establsal

das lineas da grandes vaporas: CSTitt-?eccliia, Genora, Liorna, Rápeles , A r j e l , Alejandri», h i n i r t s .

L a india , Macüa, Hoatof ideó , 6üeQ<js<Aires, y varios paartc: del Siar Negro, Océano índ ico y AÜant ico .

Hata.-Ko ae admitan pasaje» J. bordo, r «I dosraoio do billetes se sierra a las I . t a « « i » deba ser entregaiía oa« l axuBlfo presamente laa martes., • , «««ei*na<>rlnc Rren Ti. Rlijnl «T-«mp*»a. <ií»i«,4a Palastn. ma^Stf a la di» la Manmua-

SOCIEDAD HOCCO FIAGG10 É F1U0. V A P & s e s - c f s j a H J G O s I T A L I A N O S .

P A R A M O N T E V I D E O f B U E I T O S - A I R E S Salara dn este puerta el 22 de febrero el grandioso v nuevo vapor Italiano do o.OCO toneladas y íuer-

aa de Í.IOJciballot

1 . °

1 . '

capitiin K. Merlaní.—Admillende carga y pasajeros. ' P R E C I O S D E PASAGE

clase ICO duros.—'2 * cUse 120 duros.—3.» clase 60 duros. D'ob» vapor Inann'.ró su iirl.err vl-'j# papa e l fAo U V a<a en el rae» de diciembre íiltimo, habien­

do em^leA^o en l* vi'«vo-l;i so o lííilius ; horas CüinjJi'ordidaa I*» ffica^as. Amas di» su v^Iov-i^íid sp^nor fi uo It,-'.l yapo, es que nacen la misma linea; garantiza S

los pas jeróe las mayo'* es cumujídaiies, imn^joruljl^ iralo y manuteno.iou-tn 1.", ^¡.^ j 3 • tiase. tonai^natarina! Sras HIIA <ÍI» Toma* Rallira v Crtmi,.. n/n-mltix'ln *s. yrpnr l t*n , n. í*. nl«« * *

Sarvicio Ujo sotuan*!. Para c a f T K con «acata S, rmtu.

Saldrá todos los dominión a ías slnv* do la m« Saaa el vapor RAPIDO, ctoltaú Callada. Cpasif-actarlos Samora. Costa y C ' . '.neba, 11. Para Da las «Informes dirigirse a taasáln Gom-jx f G - ' •lasa •a la« Olláe. t

PARA L O N D R E S . A ' Saldrá al 25 del actual el vapor CERVANTES.

Consignatarios ¿lac-A^drews y compañía, plasa | de Palacio. i6,1.»

SIFILIS A N U N C I O S . Bastirán dos d tras botellas del ROB DEPCRATTVO de DOCH L.T para so onradon radical.a-Botella 12 ra. Oimsiiltas yroti* —T^pinorfa. S'l. farm»*»!»-* V E N E R E O

aa m <». a taasi SUS». <añ9b. ac oorauivu <* raauai y secara por tuoalo del JARAB1 • • ff"'»,! M Wef í r a « i NT.'l-VKri£RKQ DBL E r . CASASiL—Pargacloncs. llanas, m m BsC gS_ g*^* S E E ' S !S babénas, S.oioi os, eüreokoeoa: en nna palabra, el Tenéroo

8r ETM f f ^ S 9 an todao sos formas, por ardnleo v i e rea, *e cera prenlo B - . H M W • W B ; radlcalmectoaen esta Inimitable Jarabe, exelnslvamaol

w IflBB 9 vi HBR S O. ¿ S 2 JB te vegetal y sin mercarlo.—Véase el praipnaw - Dlritlrse ll DF, ^.«aaeaan «ra nftt'l » • • V * ' r ' £ . elM= •*t !• íVwrtf.ncínTi. aicrñfn» « <• a«>«»m« »

^ T T n S ! > n P ' T \ 1 ° ' / % " i r i T T Í n T T E I D r . C.Grsu cura radicalmente las en-« / H iM H t í l l i > \ V i k I I I V . Xermedade» siflllUcas y venóreaapor me-V E á i v X i r a & i l J 1 l i - i l i J f i ' l ' o d e " ' l t ' - » t a m , e n t o ^P80'»1 *ln{,'pl'" • "* w * sivo.elcaal hace desajwrecer en poco»

días las nrf aciones. llagas, dolores, manifestaciones de la pi»l. eslrecbecea. gcta militar, etc., ele CKNTRO HIGlIOIICO-MRmCO. F»n De,,. 2. osonli'» Taplnerla. 11 * 1í T T » *

OítUTrnT» a Y r t f l V T T i n m J C I y OBDI»» uumuioa, asi Interno» uomu externo», reco.i_ilií|' CONTRA LOS HtFd fiS fef i x . f e ^ f S S E ' S ^ M ^ ^ ^ S S ^

Isrfectameate sin que lamas dén señal de haber existido.—Véase elprospocso.—Unico dapdslto, r AMACIA del Dr. Casas», plaia da la (%>autnolon, aaflnlna a la calla da Jalma 1.

541

loto, los ti T al f i lo ; qu

D!r-.,;a>

Nanea padecsra As alia guian MB al ELIXIR DKNTDTRKM CONSBRVADOR DE SAINT-SBBVATNT d»l Dv. OASA8A.

E&ta dHQtifrico aln rlra!, no so!o hcmonu v eonserra la Mea, tino que cara tedas sm; eof«nn6iJa><e«. Q-!lt» el dolor <t

. muelas, destruyo ia curie», (ortíHca las encías, l l s e n e a r n » ? • evliasu dniiagri)•-avila ¡f eura las dhalones, o! 5:.rro. v! «MK*

nulas Vías Aicaraa uo la boca: evit i las s»usacl^Dss yrodauiáiks por aloaior alíBatc y afirma los diuutes mas movlule».—i- rasco, ÍO rs. en suGKAN FAiUlACIA.pUzada la Cónstltncion, eatfoiDa a la ealla da i a l s u V

O^f TTf^f A M ñ A (IVfl de «'•• '• i . i^ru-i .mfato d » Unlsa sorobada por la Rral Aca-i \ ' I i i l 11 i l 11 l a I I M A K A demiá da Uedicloa y recomendada como al meior raconstltuyent* H W H W U I W t l W á i U M l l da Us fuerzas agotadas y rf guiador de las funciones dlgesilvM. Sastltiiye con ventaja al aceita de hígado da bacalao.—lu reales Irasao. • | i r - r T T—v *e p r o l o c l « r n r o de bierro de Cusen.—Sn uso eati raolonalmoa-H I / V I I—\ la Indicado en la» gr-ves enfermedades que aparéeon en las mujer»».

J — i J — i - L - ¿ V . J L J - i —Calerca resles b.itelia. T A T I A de bromvro p o t á s i c o de CMee.—Con su empleó se obtiene la ouraclon d» I A H A r í H las en'aimedades llamadas norviesas, dolsr do cabeza, neuralgia*, epilejiil*. ja-

O i i - L l l i I J quata »io . .» le .=1* reales botella. Al itor mavor y 'nonor. farmacia de Avlñó y Casas. riaRada la T.ana. 11.—DAÍlCKK-OV%,

Novísimo Chanlreau 6 Oram'itlca francesa por don Antonio B^i'gne^ de r*sCa-a*. DéCiiiiaStíp-

llma edición aumentida y í-orregiita. Vé ulc.-.e en la librería de J u m 0!lv(*'eá, c."'lie do KiüudilferS, nüen. 57, y en las p i i n :.ipaies dol reino y de Amó-rloa. -,-.<• i. tf 1

G i j I A D £ L A J 0 t f £ N T l l O foi Coíafrcio, por tan. « ñ o r don Pm fació Ma­nuel de Olatdtí. Ksta nbr.i moi cantil, qtM tía ineir-ci.lo los xaayurf & elogios la prensa, y h* c>bte . i do Ui-n gra j acoRldti r a *•! enmérelo, MÍ extenué ftl pr«ioio de -0 , - eo la L i b r e r i l BarRolones¡k. ca­lle Llbreteria. 22, y en las principales libi'erias,Rú

A V T S U S .

CUrulo mTcantU y Teneduría de libros por 90 ' ealac ftt'fn*^. Pon de U Parra, R. 9 #. 1." 0

B •trbür.' pár^ sábados y do.umgio. Hospital, 64,

luqiiei'ia. TA ^Sié'da dtno

733 A L C R E D I T O P E R S O N A L . rosi' comisión. IHriifirs» Hospital. 6. ' *

B "i-oíro i.ara los t>auii"('ja. Calle «ie BMg. u . l l , lleuda. Ti*

B irbarO para torio estar y p i r a sAbados y do-nisgos que sepan rizar. Rambla Santa Mbnica,

u. 18. «V-rxf.. 73» - . ]• r''

Birbero: falla uno qw** sepa s»i obligación. S*1 'e t a r i ñ o e n a m-nf ualidad. D i r án razón Ir-hcrla

Jél s -ñor Kont, Pe t r i t i 1.11. 7i3 • • Inero: 1,1)00. V00 . hasta M,CI0ijduro», se d'Jario sobre casas. Calle Códols, 1i bis. '2.* 71U if n-bro; falta un.. parasAbBdM y .lomlnjos f.a-i'e !•,-,-,. • •. i n. J10 .! rf. . . : ' I 2 i

P W D f* A Q C . ^ la , íuan p,,'i'teñas '••un C U r í l l t t f í t . Hdafle.. ••»n-i«h,?n. » •

Ü .s .¡.jHHrtK ÜE HOASA liüAD DKSEA KNCON-(rar ooloct-nlo i para a i m l r | . t - » r una pr.-t|.l$>-

dal da aurLinllm-a y arboricnUin a y demíis del rtm^j e* práctico e-» tO'la cía»-' de mAquinn*- airrl e ilaé. Darán r.«oii Barracas San Anton'o, 65 bis; l «Tía Bar^elnna. 718 4 P«-nec«*slln una persona qno estd bien Impuesta vt^n el dibujo pivr - enseüarlo. Calle Aragón. 453. bajos. Til t

B trbero p^rasibadoi y dnmlngo». San ÍUrlln >e Provensala. Carretera de Matarft, n. S O. 2

Barboiv para sábados y domlcg 'sqne sepa biea ft» obliga<-ioa. Torrente de la Olla, n 6 . üea -

a^.Gr* jíi. 710 g

! .'rb.ü;o: úii".' - lojo esi^r £ÍD cia^tía o dm ei aa. Uh^r?, 4. 17. Gr*>í«. 709 R

I'pVéúüU: i- ' i ' - . i uno p^ra droguero. Cera, 35, da­rán r * Z ' n . 7¿Q g arbeio tiara loüo ''atar o ^m<tnal que b«pa r i ­zar. Btja de san Podro. 9-. tlooda. g arbi-^o paraaábadoS y d^mlirg )4 j un «praa-Mz n:i|lerri*rona. " l l l , E- sar ohp. g

BARBARO»: CAIIHU C-III D ir. tlj-e^. uno para Üan Andrés para sábados y d'<mln»;os con 7 o*-

^etas y maoatenclon y otro para Tarraéa. Saa Ol^g-irln. 1. cfrredor. 7^4 g

A L O S L I C E N C I A D O S S ^ Y e ^ ; faclñtiri'n In^tnicciouee gratis para 1 cobro da s is ab^narA». Calle Sin í u a a . 10, 3.": ma-ñv.a - f f l tOMl: w r J e d - 2 A 3 rí7 g U

A vla« a los padi-es de f.n . n f C n i i p t a a a d e l ó » Arriaros, n. 8. pl)«o si^jiiodo, i-eRtinda puerta,

se b i abierto una c'as* d - nían^tnr dirigida por l o s - ü < r a d p ! esnhíeclai iento da plancbador» da la iteífuía d • i \ DIÍSIDH casa. g J 6

Se n^ce^ita uu prnfesúr d^ dibujo. Plaza dala Cucnrxl'a. Ubferts da Cw^novas. K 2

U n ileind.-a > d« g i a r i i i . .:i»¡l de #a»9Cünfa r colieacl^n. naii razón «a le do la Daif'iirla. nd-

m^rn 10. o^r^ft 718 ai-Miits !•»'» ••; .ii.» co.'. i-lasi.» y nú»

C nfetitv IM: d';sea ení: olr^Kuiía b"i-»á easa pif» óSser. Razón Plaza de San Jote, Roquelia, D. Sj

tienda. i _ >»l 1

E n pagaré cr prost.»n rr.ntld.tdes d A 0 duros d'sd'nnn 4 seis mo'-ea. Inierés milico. Riera

Baja. U - ^ . ' . ' ' *!» 1 rSCUBI^A PRACTICA para secretarlos. Carman-

Lee lono-en ei-ia '.•<• reiJes al m s. v i doralcPle c«nvere!ooaf: aritmética, itl^.-bra, «Aírele, te-

nrdurla. f raicés , lis llano y r f i rma de letra Ca-ITeTnaBK.'nT *. pls' * *. " rp i lna á Jaime I. E l 8'' fjBrero »» «briráM^a das^d» trltmáilr» gr^-tl> par i loa p-'V.r-». i<n 1 * g V I i n"rli» K t

CAJA l>E PRIiSTAMUS. UAliLK MK i.OlXlüSvOia : i ! « l : * s e presu sobre álhajas de«ro, piats,

Uamantes. papel del Kstado y ropa blaoea. 0

(43 . DINERO.

p n t U tabre «lh»Ji5, rnpai y otros ef..íJos C A L L E DE LANCASTER, N. 10, PISO 1.»

C a j a la i*e««ri<la<l. IC« nreelsniliarM 'yten »n bl niHh 10

| |ir«iiiiic«i uvjuu. . 6» uacwttuu Uo u«> a ir«s ^^Avs de údcio. Ra^ea. Al «19 g i »B iieceslia >Ua upreadU luuicero i|urt seus auo ) iei nllcii. T-iller». 4t. 608 g i J s l u un aprPiiüU couiliui u do 14 a lí. aSvS, Calla

de Roe», n. 10, tienda. 6Ifi 2

V E N T A S .

Por ausentarse su dueño «o rende una eerroce-rta y cafA en Gracia con mesa de bi K • r y mA*

quina de cerveza en un pru.*^ iuy cómoda, Tan razón c^lfe de Zurbano. n. en 'irai-iH. ^ i

V tfnia a ^la¿os ue una casa de nueva cansirn^'-•I n qua da buena renta. Para mas detalle» Ro.

ba lor, ii. Ib, i>Uo |.t, pueru, de * a U mañana y de OS 7 tarde. * tmi g 4,..

ay un cano muj Uaraiu .n-it vuniler. U^ran .,/.nn L'ise:' baiLluan. j , fi. tienda ¡ m :> H

ro» arriba. Asalio. 6H. Interior. flr*r. 8

i lujo a pr«ui<)^ ixicaiuua, 1 M í a

*« traypüAd un» ii0>td<t r.-i. u u-.t y bursiia de »l-)q>rit#r l i i ^ rm^a ^ i K ' f a M v S4. tienda 1' 3

A LOS SS. CAFETEROS. G R A N T A B R I C A ."V ;, .

D E M E S A S D E B I L L A R movida iil vapor V I

DE

J U A N T A R G A . C a l l e do A v i ñ ó , 2 1 .

Kl dueño ¿o este establecimiento, después de grandes sacrlllcios ha loprado poder ofrecer a los seftores cafoteros y al publico «n general una ru­brica movida al vapor y al nivel de las primeras de Europa para la ubrfoaclon dé mesas de billar y dein»»-*cee»orlos, coa una perfección y scono-a l a desconocidos basta el día.

Esta Cabrios también se dedica á 1 consOrur-elon de toda clase de muebles de lujo penone-dsntes al ramo do ob<nlsurla y sillería.

Suplicarnos al público que antes de comprar ningún articulo porienedente .. nuestra indus­tria uo sa"~í»l ldB do visitar nuestros grandes af-macenes por encontrarlo ya todo fabricado, g 0

C a l l e d f i A v j " " - 2 1 .

'rarpaso ue un local coü .'sata do una

M iüi«ca ( r o e » de uun i u r». Uut» «i" p,r ma-yyr. fajada de CervanMs, 2, •«aflterla g 3

GONORREAS. L « C A P S U L A S P E R U V I A N A S

del D r . E O R R E L L , SOR »i remedio maa pronto, seguro y agradable

Íi&ra curar radfcaimeme las putgacionAa y loa flu> os blanco» por mas robeldes ó Inveterado» qac

«can.—PrOclo: 10 i'a. frasco üe 75 captfula». tínico depesítd: Botica de Rnrrell. Asalto, n. M4

FARMACIA. En una a b l a c i ó n muy Impórtame de esta provincia hay una de muebo porvanlr

para vender. Informaran Ronda San Antonio,1 », fTmuela. ; " ' - ^ fe

Po/ rutirso'se au dueúo det big^clo ba vende á proejo muy cAmodo una cervecerl» con masa dti

MlUr muy acreditada Razón «alie dtíl lloítplui, nnnu. 7fl y 75. 6 9 2

G R A N S U R T I D O O b P A T A T A S LEUlTtUAS DE R1VAS.

Calle fronte la Aduana, n. 3. tienda. g 0 de una tieuda en punto cén­trico. Papelería plasa San T R A S P A S O

Mivucl.

Sevetideuna fuBnle de mArmol. ú o a s puerua vldrtetAs.muebles de barber ía y oíros obj^t^s.

Calle Borrell. n. W piso 1.*. puerta l . * , 7>5

Bi l lar con lodos sus accesorios casi nuevo para vender. Razón Rambla da s,.n'a M6nloat n.'V,

putre^nelo. Horas, de A A 1t de la mañana. 0

Sa vundb uua casa de nueva cuiiÉiruucion-aii el ensanche de Santa Madrona, libre de censos,

onnulstlendo en dos tiendas y ocho pisos. Oa muy buena renta. Informaran calle ó pasaje de Vall-hunrat, Dám. 8, Uenda. Sla Iniervenclon de cor­redor. 7 5 3

Se vehdt> una i^ho^olateila. Darán razón call« Hospital, n 157. piso 1.* puerta 2.* 717 i

Sa venderá en pübMca subasta y al mejor postor la potacra espaAola CARMITA, de 1S6 toneladas

de registro.Torrada y clavateada en cobre y surta e » eí-te puerto. La subasta tendrá lugar f ld ia3 de febrero próximo, a las 4 de la tar ie, en el Sa­lón de Corredores Reales de Cambios'de esta Casa l«onla, u t e el CtHeglado d*-! mismo don JOB4 Ma­ría Jo val. T a r a el Inventarlo y demás Informes Pdwtanmtsa.'H. .. ^ " n

L>* L>juvia. \*aaa men, 23, tienda,

b a a m s • • • wm+mmwmm hay un gran sur­tido de botinas charol, becerro, ch?-grln y castor, 4 9, 10.1112,13 y 14 pesetas par; ios hay de dofcU •nAla v RQAln rin rjvrrMn oara 1 hi vH Á invlnmo.

ZAPATfcKtA • nAia v an^in ne rnrr-an Dar. IITIV»^ « in•i'.r'iM. r r t r s n i l D A O Sa vtnao una c*&a que re-O U U U U n U o . dltunelS pnrlOO, situada en buen pumo do Barcelona. No hay comisión. llnni.lU!. C. ?•* 71' g

T leona de comestluie» para vender con aifsa de onriar carne. Ratón R i m

fíl l 't-a de brapneros mbla de Estndl-s. n. >,

So vendan a la mitad del precio aiiUrlas nuevas ta piladas. Calla Taller». - — tn>1 1

' Dor yslnia tali ilusos lluiplns ae venda una casa i "en muy buen estado, en la calla de San Pablo

de la presente ciudad. Darit razón da las condl-OlOP*> v demás pormenores, el ir t •rio don Amo­nio Grados, que vive en la calle de Rlpnll, n. I. pHo 3.» (: 8

Se venda unacaaa.mrra situada en Sania, calle de Barcelona, n. 45. Dan rasbn lo* fnqupinoi

da Ik misma y «u esta ciudad Alta San Pedro, nú-mtiitS.S.' ,v, „w , 367 » •»

543

m i r X A O vIsU» y proUiion al minuto. J C I MoR-Estudloa. 8. yZurbano.a g 0

i mocha p^rro inia. Ha-i¿. herbolario. g* 1'

H U É S P E D E S .

Sala coa alcoba para uno A dos caballeros con aHAtencia 6 sin ella. Razou lluspiiat T n. 47,

llanda. B48 4

SaaJaüUrau uuo6 doacAbaLUros cuuo ua IAÍUI-lia. Calta d« Roig. S, «ntrestirlo. f^á 1

L'ilion.

u&tiiüfUo aao fMAáiLa «uqui'^i a ana BAÍ* y ia oou ukUtaacU ¿ ua c/Laltero da adad, pautldas. 6. enlia^uelo, esquiaa á la do U

r. ^ , K

Se desa 'k Uva «b^litirod con afcloUu* a. Utiudi-. z .^.hat .pUol * 745, .

Se admiUi a uno u dt» cabailaru» oon asuiexciA ü sin alta. í'ráelo módico. Calle de Saa F&blo.

Dúm.5.plsoS.* 7Í2

Casa de huéspedes nuera, con buenas habliaclo-ñas y buen trato. Razón calle de U Ciudad, u. 9.

Mlauco. 740 / i I¿>V/;

A i . a U L L K K í . S

Obrader claro y esr.acioao para alquilar. Borla, • >. 1.' M7 a

THioda y pito» para ali|ullar. loa bay en la cali» de la Diputación, n. Ii5. i 18,11. Iñ y 16 pesetas

al mes; raunau buunaa coudlclonta y Ueunn uaua de pié. t i * 1

P RIMER PISO PARA ALQUILAR con anua, «as y lavadero par I I duras mensaales. Razón Ra­

na , !» , ! • 6>g « ( i / , i .

Al «ntrar á la InmedU-de lirada se iara toda ría-I M P O R T A N T E .

arrendará tina fibrica a propósíu _ • e d-. in.iu-tria, COK muiorde diezcab^llús nomi­nales slstniúa Aiexander, • I quí.sa vender i iuUto c'-n las traMuuioatfS i precio» ve"lajo-lslmbs. I>a^ rán razón da 10 á 12, calla de la Ri«rela, num. 17, d«spa>-tKi. - *3U —&

A lmacaii pura alquilar .lupio pai a tonda ó cafó, y un o^'oer piso con agua de pié y gas en la

escalera, precio 9 duros; calla ViUnova. D. ü . ai litdo de la estaci TI dal ferro^carril da Zaragoza. Informarán en dic&a casa, piso 1 *, 2.m puerta p 3

para c-nsir. Razón calla Mén­dez Niift^ B.-T, darplntero. 3 T i B R E N O

OBRADORES Ki'Hiid^s rantana-.

claror. Tania-

En U Hambla y c^Üo de Santa Monic» se alquÜa una tianda con habitación-entresuelo y uu lo­

cal coa puerta á la calle para taller labóralo^ I ) , almacén, ate En el primer piso dan razón. 726

P E R D I D A S .

Se ruega i la persona iiuo se haya «ncontrado un perro pardiguero, color blanco y planchas,

chocolate, cola corlada, que se esiravíú el s&bado al an^chacr. que lo presente Asalto, 18.1.*, y se le grailiicara. «84 1

E l ótldreolea día I t se perdí. en la Puent* d>-l Canario 4 las 0 de la mañana una perra de Ta--

ra'iova. So suplica al qne la haya encontrado la devuelva callo dedarls. n, 30. tienda, qne allí se le dsrAn Wa señas y vratlQcaclon. 714 g

Pérdida da una perra casta Inglesa & galfa. Da­rán las señas y una graliUcaclon Jovellaaos, 3,

3.*. segunda puerta. g

AWONCKJS U K l C I A I a B a , Orden da Ui plaza del dia3.'l'le enero de IbW.—Servicio para el dia S i .—Panda , Hospfc-

t>l y Protrisiones. altas y paaeo de enfermos, loa Cuerpos da la guarnición.—El Coronel ear-geato mayor, ¿ n t o o i o H . Calvez. r

SBMINISTRACION «ENKHAL DE L O T E H I A S DB L \ PROVINCIA DE BARCELONA. Lisia da loa números premiados en esta provincia en el sorteo celebrado en Madrid el d U

i ) da enero da 1 8 » . Nums. P ías . N ú m s . Ptas. NAms. Ptas. N'üms. Ptas. N ú m s . Ptas. Kt'ims. Ptí is .

573 1255 i a a i iS i 1964 2-215 22J0 2421

a92i 44i3 4759' 47-» i m 4H75 5133

V 0 600 6U0 600 000

3000 600 800 «)0 400 000 400 600 110 601) 600

563» 62(4 0399

i m i O'.Ml 7050 7302 7310 7621 7712 7s-02 7910 8229 8717 8749

600 000 om

3000 600 600 600 400 400 600 400 600 400 600 400 600

«997 9UH 9 i ; « 9194 9455 9719 9721 9--7

11-0 Í2 10J72

10158 10Í91 10071 11101 11C05

400 «00 60i) m») 600 400 C00 oro 400 co i 400 im ÜK) 600 600 MO

11734 12113 1247,1 U l t f i 1-27H8 12«3S 12927 12938 129S2

m « 137:.! 13771 13777 13779

400 400 600 600 600 600 600 000 fino 400 600 400 600 600 600

137*6 i : « i 0 14ÍW

. 147.10 14-<7S 15'»20 15025 15191 152117 r.-r.s 151,'v) 15735 1591» 1S935 16831

600 600 400 61.0 400 .600 000 400 6on 400 400 c-m

000. 601 600

17172 1737.4 17519 18184 18191. 1 ISMB 1«>l 19

2U)17 21203 2I-20& 21702

600 600 600 4 0 400

3000 400 400

400 SOilO 600 600

Barcelona 23 de añero de 1879.—El administrador general. Basilio de Esquibel. —Sociedad da 'os ferro-sarrilep de Amianta á Valencia y Tarra^nna.-Comision de B a r -

celor.a.—Si avisa a los señoras que tengan presentadas facturas n v a el cobru de oliligacio-nea amorliradas en los aor'*ns verillja.ios mi los dias 2 y 3 de octubrs ultimo, y que no h a -yan pasado a recoj ir todavía su imoort», qne ha í ta la de num. 299 están ya despachadas, üadiendo cobrarse todos los di"» no famivo^iia diez á una. Al propio tiempo sa recuerda q u é ' la só ie y numerac ión oe las 4,500 oMigaciones dos igñadas por la suerte para «u a m o n i i a -cton. ge 'puuh;aroa aa al tOíario de Batcalonai del d i* 16 de octubre últ imo.—Barcelona 24 i ' euero 4a ld7J.—Angel .1. Baixeras. y

544

-Nariara Catalana.—Dirección.—La Junta general ordinaria aa caiabrarA e r lU local di las oficinas de esta compañía fli día 46 del actual, 6 le..' rt'oz da la mañana. Desd^1»! limes 30 dsl mitmo mes, de las nueve do la msiiana é las cuatro da la tarde, sa 9ti'r('g3w|í'> * • la s»-cri»taria l i s páparela'fi -' erilráHa A los sefior-»acoloristfis can ds'e:ho de ut i Uc'Sü.r-Bsafe caloña 5 le Bn»io d» !fi7l) —P A. da Ü Dneío ion . - r . . Felcriá. t-tíórftñrib. 9 r

CORREO N A - C l O N A i . Madrid 2í de enero.—(De la «Correspondencia de EspaQas.)

Ancoh", T hoy aon mas insieteacia. ha corri^ij el rumor da que e! pobierno e^ti dispi'ps-to a anspendar las garantías constituctanaUa. No es exacto: el ¿obier >o no ha pensaaoii-qu era en sam°jauU cosa, ni usy motjvo par» ello; pero sí, lo que no en de espirar, las cir-c-tnstauciaa lo «cieíesea algún dia, creemos no titubearla en h JC r uto de un derecho que le ¿oncail'i 'a i p J . S ^ t ! ^ ^ ' * 0 l S ^ } M ^ ^ M Í I S á s t ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ' ' ^ W ^ t ^ ' ^ i é - ' i ,

— Aunque larJ?, se han recibido porni'ínoMs de 'a ejaoucion ao fe i'a do lo<i desgracia­dos Fél'X iVoel Y Andrad», Claudio Barroso y Maximiliano .-ianchez Cordobés, alférez gradúa-do sargento primero, sargento segando y so dalo respectivamente.

Veiuticuatro horas de mortal ag'óniá fué el prólogo da BU muert-?, durante lascua'es mO'traron una Ürm'za y resignacioii dignada mejorBuerlT, sie.náo auxiliados en tan duro tranca por loa hermanos de la Miseri 'ordia.

A las o^ho d^ la mañaoa Jal día 4, e. sonido de músicas y cornetas anunciaba que se aocri-nija , i terrible momento. JSBS

Formado ion antis ¡laoioi o1 c i a l ro , cimpuesto da toda la guarnis'on d i la plaza, y reunidia '>Jos los safíísntoj ds lo* dü . in t j s ou-rdos, «a oro^dio « pUb icar el bando, «r el cual s i i ni po i . i pina da la vi 11 al qu) pidnr i gracia oor los infelices q«e Iban á e.ecutar.

Al poco tiempo una doble hilera de soldado», entre los cuales, con i.a o firme y met-ura-4o, se desfacaoan los reos, 'os que marchanan ai batíbulo con una abnfijaoio'i conmovedo­ra, auxiliados ppr varios sa<ierdoles y los hérmsuós de ia Caridad, ce abrió paso por entre la apiñada uuilutod que invadía el torrano.

Ants lHs.bandera~ de su regirrnanto es fué leída la sentencia, y se acercaron, oon paso hasta listero, al sitio donde pasado» brev- a insíanteg solp qnfdunan sus cadáveres.

Después ile abrazará cuantos ios Habían anxilibdo. ei eiibne ¡ion Félix Noel, ia ••. voz Sfn-tada y lionas exore; iones, pidió en booibre de .-u-, ouuipaueroo piíJoc. a t^ios su-, irfas por, medio d" su coronel, y rogo á todos sus compañeros vieiao el sitio donde lo traia t l uo cuai-

Acto seguido se arrodillaron, y oon amor y fé se inclinaron á su Creador, les fueron ven­da ios los oj is y to lIlMÉlPinó,

El señor coronel %3Q>'íi.fiisnto Fijo dirigís, despuis de ejecutados los reos, una senlUa alocución A .bs so l tado*dé su cuerpo. í 'WfFraP ' J , - f-'- •«JM^»* ?',

— Hoy se ha dicho de nUevn qua se dejretará la disolución do las Cortes Antes del 13 del mes ;.r xiino, plazo- que co^isldomn leg.'l la" oposloioua*; y da nuevo aflnnanios nosotro», segiiíOí do 0 3 ^ 1 uivocatn is, qu-' ni e 1 oicha fe^lw ni en algún tiempo después se ocuoarA al gobierno de tal cosa, por 1 • sencilla razm de qué el gohiv'rno, firme en su derecho, mantia-neqi^a j a y i ^ tegal ;JeJas Cortes son ciuooa&us y-no tres. . .-.^ o

P A R T E S T E L S Í O R Á P I C O S P A R T I C U L A R E S . : ' , f (üiSlorTlelo eapeeial de IÍA I X I P H K I V ' r A . I «•'•!

MADRID 23 D E E N E R O , á las 4120'tíirdé.—IIov h l apsrecilo en la Gaceiá ijn Real decré tp ooacecilfiiiilu la jjran eniz de Isabel la Calftll'ra á'non Juan Mlret, comisario de AgriiSuimi'iide la provincia de Tarfag&na, y ai señor Pujol Fernandez.

C iii Óiese una ejicoioienda al c^ledrá ' ico diinjoaquin Gil Bonet. y el título de ca­ballera de-ia misma órden á l( s sefiores don José Garhouell, fítbrieante de planos, don Federiijo Harta, eon ' rán íans i re de fábrica^ don Francis'W Maleu, ponslni 'tor dd bu­ques, y á don Félix FÍCII-BI Roca, don Jaime CIUTÍÜIS . don Panérac iu C sanovas, don HünüM Paiellada y dbn ' lavétano Gan feraa Pali lss», ohrei'os. • ^

l l t sid í nombrádO caballero de la órden de Carlos I I I don Rafael Goromína, mayor­domo de fábrica de Con aa. • i B B - W l V t '•

P A R Í S 23 DB E N E R O á las 8 m iQaiia.—Shere-Aii. prosiguiendo suv iaje há^ja San Petershiirao lia ilegado al OsuS, rio que ha fecorriJo un cañonero ruso desde el mar de A r 1 hasta lu l i l l imo dvl oasis de Kbiwa'.

El Páfjif fia convocado un consistorio pleno do Cardenales para el 20 de febrero. T i é u e p s e noticias de la Nueva Caledonia, de la« cuales se desprende que la iosnr-

recciqn d^ ips salvajes cont inúa en «lioba isla: el parte oficial, empero, dice que a*|U*-Uos fueron completamente derrotados en su últ imo encuentro.

JBare^lon»—Redannlnn v Adminis t rac ión de LA IMPRKNTA, plaza Real. 7. bajo