Don Angel Gutiérrez Martínez toma posesión como ministro ...

12
propietaria: Sáez Afvarado .piaría de Burgos, S. A.» a n o B u r g o s VIERNES, 2 DE DICiEMRRF. DE (Vóó ANO LXXVI NUMtKO 23.365 EJEMPLAR, DOS PESKTAs gpACCTON, AOMINISTHACIQN Y T A L LFRES : VITORIA. 13. = A P A K T A D O , 46. = 'I E L t F O N O S : REDACCION, 201280 - ADMINISTRACION, 207148. = Dep. legal: Bu-5-1958 foto oficial para el referéndum Esta es la fotografía de Su Excelencia el Jefe del Estado que será utilizada como propaganda para el referéndum del próximo día 14. De ella se harán 250.000 coplas que llevarán debajo la leyenda «Garantía de paz, garantía de futuro» y que se repartirán a los colegios electorales, Centros ofi- ciales. Ayuntamientos, etc. — (Foto FIEL) D o s c o n c u r s a n t e s a i p r o y e c t o de l a s a u t o p i s t a s c a t a l a n a s Es el proyecto m á s importante de todos los convocados por Obras Pubíicas hasta el momento Madrid (Cifra).— Sólo dos concursantes han presen- tado para llevar a . cabo las obras de construcción de las autopistas Barcelona - La Junquera y Mongat - Mata- ro proyecto considerado co- mo el más importante de los Don Angel Gutiérrez Martínez toma posesión como ministro del Tribunal de Cuentas Actuó como padrino ei Sr. Fernández-Victorio ros servicios en Alicante, Alcoy y Burgos. Fue asesor jurídico de ¡a Jun- la de Defensa Nacional y, al constituirse el i9 de Octubre de 1036, h Junta Técnica del Es- tado, se Je npmpró, vocal de su Comisión de Hacienda. Por decreto de 12 de Marzo' de 1938 ¡ue designado consejero ilel Estado en el Banco de Es- paña, llevando a cabo, en el de- sempeño de dichos c-rgos, múl- tiples, importantes y delicadas misiones, que exigieron a 7;cees su desplazamiento a Portugal, Francia e Italia. f Es vocal pmnanente de la Comisión general de Codifica- ción, a virtud de d:creto de 1943, en concepto de cuyo cargo ^co- 'm'o ponente presentó el texto refundido de ' la Ley de lo Con- tencioso-Administrativo, que me- reció la felicitación especial del entonces 'ministro di Justicia, Sr. Iturmendi. Posteriormente fue miembro de la Comisión especial que re- dactó el anteproyecto de la vi- gíate ley reguladora dp dicha jurisdicción. En 1949 fue nombrado conse- jero del Banco de Crédito. In- dustrial y ha sido miembro de su Comité Ejecutivo desde la nacionalización dé dicha enti- dad bancaria. Intervino también en h. pre- paración de ÍT aJctual legisla- ción sobre hidrocarburos y de otras varias disposiciones lega- lee, por razón de su cargo de jefe de l'i Asesoría Jurídica de1 Ministerio de Industria, que ha desempeñado sin mterrupción desde el año 1951 hasta ahora, en que, por decreto de 17 de Novienbre fue nombrado minis- tro del Tribunal de Cuentas. El señor Gutiérrez Martines posee la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafo.t y otras condecoraciones. DIARIO DE BURGOS, a l dar cuenta de la toma de posesión de nuestro ilustre r ^ n o como ministro del Tribunal de Cuen- tas, le patentiza su mas cordial felicitación. Madrid {Servicio especial de DIARIO DE BURGOS). — Hoy 86 ha efectuado la solemne toma ^ posesión del nuevo ministro del Tribunal de Cuentas, D.' Angel Gutiérrez Martínez. El acto se celebró en el Minis-. terio de Hacienda, donde el Sr. Aunos, presidente del alto Tri- bunal, dio posesión al nuevo ^'nistro. a quien apadrinó su ^pañero n. Servano Fcrnán- daa-Viotono. Asistieron a la ceremonia los subsecretarios de Hacienda é industria, señores Valero y Do s Cuevas, así como los direc- tores generales de Closo y de Minas. • Tras nistro lo Conten- unas palabras del mi- sallente,- Sr. Cagigal, el ^nor Aunos pronunció un dls- ITSO subrayando la importante '"sion del Tribunal de Cuentas, ^'inriada aún más con la Ley r fganica. que se someterá a ^erendum próximamente. Palah aCt0 concluyó con mráS s (le agradecimiento del CuT0 rninistro del Tribunal de Unez^8' Señ0r Guítiérrez Mar" ¿ & la f C - l l u e s t r o distinr Ovt?-ami00 y Paisano, D. Angel «"erres Ma-tínez nació en gos y pertenece, desde d tíeí p ' al CWPO de Abogados Onn ado' e/i el que ingresó por Wsición, prestando sus prime. convocados por el Ministerio de Obras Públicas, pues tie- ne un tipo de licitación de ciecisiete mil millones de pe- setas. Una de las bdfc'es señala que es ' obligatoria la participa- ción de capital extranjero en un cincuenta por ciento. La autopista Barcelona - La Junquera, con una longi- tud de ciento cincuenta kiló- metros está subdividida en los tramos Barcelona - Gra- nollers, Granollers - Masanet, Masanet - Gerona y Gerona- La Junquera. La que irá de Mongat a Matpró, de 17 ki- lómetros constituirá un solo tramó en toda su longitud. Según los pliegos de ambos concursantes, la primera de las autopistas cUadas podría iniciarse en Julio de 1967. y quedar concia-da en Octubre de^ 1973 mientras que "la se- gurKia, que podría dar co- mienzo en la misma fecha, estaría terminada en Octu- bre- de 1970. DETALLES DEL CONCURSO Madrid (CifraV— Esta ma- (Pasa a sexta oágina) Refiriéndose a Gibraltar don Manuel Aznar discute la validez de viejos tratados "Va quedando sufeta -dice- a las transformaciones que están operándose en ei Derecho internacional" Debe n \ m la ley le las liatioiies Udés a las bases miares exífaojeras v i p i e s sin uníimiío de los n i s m las sutreo Magnifica intervención del delegado español en la ONU Naciones Unidas (Efe). — "En el problema de las bases el punto de partida obligado es el de la soberanía territorial del Estado. Ha de basarse en el consentimiento. Sin ese consentimiento, la base extranjera como la presencia de tropas extranjeras, signi- fica una violación de la integridad de las tierras de un país, y de los derechos sobe- ranos de un Estado" ha dicho el representante permanente de España en la ONU. emba- jador don Manuel Aznar, al hablar en la primera Comisión de la Asamblea general so- bre la resolución soviética para la eliminación de las bases extranjeras en Asia, Africa e Iberoamérica. El señor Aznar comenzó do- lióndosc de cue un tema tan interesante como el tema de las bases militares llegue a estudio de la Comisión cuan- do la presente sesión de la Asamblea general se acerca a su término y no quedan días suficientes para discutir- lo como se debiera. "Hubiera valido la pena —dijo— tratar el tema de las bases militares con mayor sosiego y con más hondo sentido de nuestra res- ponsabilidad, porque su sig- nificación alcanza zonas deli- cadísimas dé la vida interna- cional y está ligada a la suer- te y dignidad de los pueblos. El delegado español señaló que en relación con ese gran problema se ofrece a examen un proyecto de resolución presentado por la Unión So- viética con el propósito de buscar la eliminación de las bases militares extranjeras en los países de Asia, Africa - c Iberoamérica. La delegación de Liberia —agregó— propo- ne una serie de enmiendas que evidentemente mejoran el texto soviético, a nuestro en- tender, puesto que incorporan al mismo el principio del de- recho soberano de cualquier Estado a pactar la instalación de bases militares en su te- rritorio. "Sin embargo, las enmien- das liberianas conservan el carácter discriminatorio del proyecto de resolución pues continúan limitando la preo- cupación a las bases instala- das en esos tres continentes y ratifican el olvido del resto del planeta". "Mucho más conforme a justicia nos parece la en- mienda debida a la iniciativa de Togo. En ella se recuerda la existencia de un continen- te llamado Europa, y se de- clara, lo mismo que en el texto de Liberia, el derecho de los Estados a pactar aque- llo que entiendan convenien- te a sus intereses". "Y ahora, como amigo de mejor estudio, un nuevo pro- yecto de resolución nos pide que enviemos al "Comité de los dieciocho" todo lo actuado en el seno de esta Comisión para que. a la vista de las di- versas opiniones declaradas aquí, el Comité mencionado (Pasa a sexta página) ((Ei Cordobés», al quirófano Kíesínger, nuevo canciller d e l a Alemania federal En su Gobierno de «gran coalición^, Willy Brandt es vicepresidente Kosyguin ha llegado a París Bonn (Efe).—A las once de la mañana de! jueves, Kurt Georg Klesinger, jefe del Gobierno del Estado federal de Baden-Wuertemberg, lia sido elegido por mayoría absoluta canciller de la República Federal de Alemania. En ia pri- mera vuelta, el candidato, consiguió la mayoría absoluta mv cesaria, con 340 votaciones a su favor y 109 en contra. 23 diputados se abstuvieron. Han participado 473 de ios 496 miembros del Parlamento federal con derecho a voto. Kiesinger es, desde ahora, el tercer canciller de la Repú- blica Federal do Alemania. Dirigirá el nuevo Gobierno de coalición formado por los partidos do la Unión Cristiano-de- mócrata y el Partido Socialdemócrata. Vicecanciller de es- te nuevo Gobierno es el presidente de la socialdemocracia alemana, Willy Brandt, que ocupa al mismo tiempo la car- tera de Asuntos Exteriores. ENTREGA DE LA DIMISION DE ERHARD Bonn (Efe).— Finalizada la votación que ha dado la mayo- ría absoluta al candidato a la Cancillería y jefe del nuevo Go- bierno alemán, el presidente del Parlamento pasó a informar al presidente de la República, doc- tor Luebkc, quien momentos antes había entregado en su despacho del palacio presiden- cial los documentos de dimisión al antiguo canciller Erhard y a los miembros de su Gobierno. AUDIENCIA DE KIESINGER LUEBKE A Para sufrir una intervención quirúrgica en el bíceps del brazo de- recho, Manuel Benítez «El Cordobés» es trasladado al quirófano de la clínica Covcsa de Madrid, desde su habitación particular. La intervención corrió a cargo del Dr. Epeldegui, quien ya le operó en el mismo brazo el 14 de Diciembre del año pasado (Foto FIEL) Bonn (Efe).— E l nuevo can- ciller de la República Federal de Alemania ha sido recibido por el presidente de la nación, quien recibió las credenciales de jefe de Gobierno. Kiesinger y Luebke mantuvieron una en- trevista privada durante veinte minutos, al final de la cual, el presidente, delante de las cáma- ras de la televisión, felicitó cor- dialmente a Kiesinger, deseán- dole éxitos en la «gigantesca (aroa» que tiene por delante. Finalizado el acto, Kiesinger se trasladó a la sala de sesio- nes del Parlamento donde juró el cargo de canciller. AUDIENCIA TROS A LOS MINIS- Bonn (Efe).— E l presidente Heinrich Luebke recibió a prl- (Fasa a quinta página) LA "FOTOGRAFIA DEL SIGLO" CAPTA DN FANTASTICO PAISAJE LUNAR Fue captada por el «Orbiter 2» el 23 de Noviembre y dada ayer a la publicidad en EE. UU. Nueva York (Efe).—La Agen- cia del Espacio ha publicado una fotografía que los hombres de ciencia han calificado de «la fotografía del siglo» y que «en forma fantástica», capta el gran la cuenta número 100.000 para l a T 7 11 La cuenta de ahorros más famosa estos días en la Alemania occidental es la número 100.000, que pertenece a un programa de lotería o concurso emitido por la Televisión de Hamburgo. Se trata de un programa similar al denominado «Gran Premio» de T V E . He aquí un aspecto de los bole- tos recibidos en la cuenta número 100.000. — (Foto FIEL, cráter Copémico, de la Luna. La fotografía en cuestión ha sido tomada por el «Lunar Or- biter 2». «Es la mejor que se han con- seguido hasta ahora, dj Copér- nico», ha dicho el Dr. Martin J. Sewtnick, uno de los hom- bres de ciencia que se encar- gan del programa lunar. «Fa- cilita nueva información que servirá para conocer mejor la estructura de la Luna», agregó. Según los cálculos, el cráter mide 96 kilómetros de anchu- ra por 3.20O metros de profun- didad. NOTICIA «NUMERO Washington (Efe). — Más que la gran mortandad sufrida por los americanos en la última se- mana, que ha batido todos los records semanales de pérdidas en el Vietnam, ocupa la pri- nicra página de todos los pe- riódicos la impresionante foto de la Luna lograda por el «Or- biter 2» a sólo veintiocho kiló- metros de la superficie lunar. La foto se logró el 23 de No- viembre, pero la «NASA» no la ha hecho pública hasta ahora. A toda plana, el «Washington Post» abre su número con la foito que recoge el gran cráter llamado «Copérnicus» y monta- ñas al fondo. Esta foto abarca sólo diecisiete millas cuadradas de la superficie limar. Al fon- do de la fotografía se ven pi- cos montañosos que se calcula que tienen mil pies de altura. Ninguna sombra sospechosa ni signo de vida, tal como la vida se entiende en la Tierra, aparece en la foto. La foto muestra detalles ja- más observados en fotos ante- riores ni por los astrónomos. PRUEBA DE UN VEHICULO SIN RUEDAS EN FRANCIA París (Efe). — Un nuevo in- genio que se desplaza sobre un cojín de aire por tierra y agua, ha sido ensayado en la locali- dad francesa de Angers por téc- nicos y su inventor, el ingenie- ro Paul Guiemmc. Puede alcanzar una velocidad de cien kilómetros por hora y se espera que su aplicación práctica se pueda llevar a cabo en breve. Presentación de credenciales del embajador de Gabón en España Madrid (Cifra).—tín el Pala- cio de Oriente, el embajador de Gabón en España, M. Jos*ph Ngoua, presentó sus cartas cre- denciales a Su Excelencia el Jefe del Estado. Durante la presentación de las cartas, el Caudillo estuvo acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores. El COIMiP Bíili siitai reitefa el amsíflo de la P m o l s ÉS IDllÉf 1IP3 Éim dei M e ik w la m m de míe $ é m M m la nlitefia de la loía Informe dei delegado | provincial de Sin* dicatos sobre otros problemas de in> terés. tanto para ta capital como para ia provincia (Información, en cuarta pggina). * i i £1 gobernador civil visita Aramia y Roa de Duero Celebró cambios de impresiones con autoridades y mandos locales de ambos partidos judiciales, sobre la mecánica del próximo referéndum nacional Hoy se trasladara a Lerma t ¡ m de los IMer En el día de ayer, el Excmo. Sr. Gobernador civil y jefe pro- vincial del Movimiento, acompañado del presidente de la Dipu- tación, sub-jefe provincial del Movimiento y jefe de la Oficina de Elecciones, se reunió durante la mañana en Aranda de Duero con las autoridades y mandos locales de todos los Ayuntamientos que integran aquel partido judicial, con el fin de mantener un cambio de impresiones e instruir a los asistentes sobre la mecá- nica a observar con motivo del próximo referéndum nacional que ha de celebrarse el 14 de Diciembre. En el transcurso de la reunión fueron aclaradas cuantas consultas fueron formuladas para la correcta aplicación de las normas que rigen la materia. Por la tarde y en Roa de Duero tuvo lugar un idéntico acto con las representaciones de los Ayuntamientos de este partido y en el día de hoy, la primera autoridad civil se reunirá con las autoridades locales de los partidos judiciales de Lerma y Salas de los Infantes con la misma finalidad que ha guiado las visitas a las localidades antedichas.

Transcript of Don Angel Gutiérrez Martínez toma posesión como ministro ...

propietaria:

S á e z A f v a r a d o

. p i a r í a d e B u r g o s , S. A . »

• a n o B u r g o s

V I E R N E S , 2 DE D I C i E M R R F .

D E (Vóó

ANO LXXVI NUMtKO 23.365

E J E M P L A R , D O S P E S K T A s

g p A C C T O N , A O M I N I S T H A C I Q N Y T A L L F R E S : V I T O R I A . 13. = A P A K T A D O , 46. = ' I E L t F O N O S : R E D A C C I O N , 201280 - A D M I N I S T R A C I O N , 207148. = Dep. legal: Bu-5-1958

f o t o o f i c i a l p a r a e l r e f e r é n d u m

Esta es la fotografía de Su Excelencia el Jefe del Estado que será utilizada como propaganda para el referéndum del próximo día 14. De ella se harán 250.000 coplas que llevarán debajo la leyenda «Garantía de paz, garantía de futuro» y que se repartirán a los colegios electorales, Centros ofi­

ciales. Ayuntamientos, etc. — (Foto F I E L )

D o s c o n c u r s a n t e s a i p r o y e c t o

d e l a s a u t o p i s t a s c a t a l a n a s

Es el proyecto m á s importante de todos los convocados por Obras Pub í i cas hasta el momento

Madrid (Cifra).— Sólo dos concursantes S Í han presen­tado para llevar a . cabo las obras de construcción de las

autopistas Barcelona - L a Junquera y Mongat - Mata-ro proyecto considerado co­mo el más importante de los

Don Angel Gutiérrez Martínez toma posesión como ministro del Tribunal de Cuentas

Actuó como padrino ei S r . F e r n á n d e z - V i c t o r i o

ros servicios en Alicante, Alcoy y Burgos.

Fue asesor jurídico de ¡a Jun-la de Defensa Nacional y, al constituirse el i9 de Octubre de 1036, h Junta Técnica del Es­tado, se Je npmpró, vocal de su Comisión de Hacienda.

Por decreto de 12 de Marzo' de 1938 ¡ue designado consejero ilel Estado en el Banco de Es­paña, llevando a cabo, en el de­sempeño de dichos c-rgos, múl­tiples, importantes y delicadas misiones, que exigieron a 7;cees su desplazamiento a Portugal, Francia e Italia. f

Es vocal pmnanente de la Comisión general de Codifica­ción, a virtud de d:creto de 1943, en concepto de cuyo cargo ^co-'m'o ponente presentó el texto refundido de ' la Ley de lo Con­tencioso-Administrativo, que me­reció la felicitación especial del entonces 'ministro di Justicia, Sr. Iturmendi.

Posteriormente fue miembro de la Comisión especial que re­dactó el anteproyecto de la vi­gíate ley reguladora dp dicha jurisdicción.

En 1949 fue nombrado conse­jero del Banco de Crédito. In­dustrial y ha sido miembro de su Comité Ejecutivo desde la nacionalización dé dicha enti­dad bancaria.

Intervino también en h. pre­paración de ÍT aJctual legisla­ción sobre hidrocarburos y de otras varias disposiciones lega-lee, por razón de su cargo de jefe de l'i Asesoría Jurídica de1 Ministerio de Industria, que ha desempeñado sin mterrupción desde el año 1951 hasta ahora, en que, por decreto de 17 de Novienbre fue nombrado minis­tro del Tribunal de Cuentas.

E l señor Gutiérrez Martines posee la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafo.t y otras condecoraciones.

DIARIO DE BURGOS, a l dar cuenta de la toma de posesión de nuestro ilustre r ^ n o como ministro del Tribunal de Cuen­tas, le patentiza su mas cordial felicitación.

Madrid {Servicio especial de DIARIO DE BURGOS). — Hoy 86 ha efectuado la solemne toma ^ posesión del nuevo ministro del Tribunal de Cuentas, D.' Angel Gutiérrez Martínez.

El acto se celebró en el Minis-. terio de Hacienda, donde el Sr. Aunos, presidente del alto Tri­bunal, dio posesión al nuevo ^'nistro. a quien apadrinó su ^ p a ñ e r o n. Servano Fcrnán-daa-Viotono.

Asistieron a la ceremonia los subsecretarios de Hacienda é industria, señores Valero y Do

s Cuevas, así como los direc­tores generales de Closo y de Minas. •

Tras nistro

lo Conten-

unas palabras del mi-sallente,- Sr. Cagigal, el

^nor Aunos pronunció un dls-ITSO subrayando la importante '"sion del Tribunal de Cuentas, ^'inriada aún más con la Ley r fganica. que se someterá a ^erendum próximamente.

Palah aCt0 concluyó con mráS s (le agradecimiento del

CuT0 rninistro del Tribunal de Unez^8' Señ0r Guítiérrez Mar"

¿ & la f C - l l u e s t r o distinr Ovt?-ami00 y Paisano, D. Angel

«"erres Ma-tínez nació en gos y pertenece, desde d

tíeí p ' al CWPO de Abogados Onn ado' e/i el que ingresó por Wsición, prestando sus prime.

convocados por el Ministerio de Obras Públicas, pues tie­ne un tipo de licitación de ciecisiete mil millones de pe­setas.

Una de las bdfc'es señala que es ' obligatoria la participa­c ión de capital extranjero en un cincuenta por ciento.

L a autopista Barcelona -L a Junquera, con una longi­tud de ciento cincuenta kiló­metros está subdividida en los tramos Barcelona - Gra-nollers, Granollers - Masanet, Masanet - Gerona y Gerona-L a Junquera. L a que irá de Mongat a Matpró, de 17 ki­lómetros constituirá un solo tramó en toda su longitud.

Según los pliegos de ambos concursantes, la primera de las autopistas cUadas podría iniciarse en Julio de 1967. y quedar concia-da en Octubre de 1973 mientras que "la se-gurKia, que podría dar co­mienzo en la misma fecha, estaría terminada en Octu­bre- de 1970.

D E T A L L E S D E L CONCURSO

Madrid (CifraV— Esta ma-• (Pasa a sexta oágina)

R e f i r i é n d o s e a G i b r a l t a r d o n M a n u e l A z n a r d i s c u t e l a v a l i d e z d e v i e j o s t r a t a d o s

"Va quedando sufeta -dice- a las transformaciones que están operándose en ei Derecho internacional"

Debe n \ m la ley le las liatioiies Udés a las bases miares exífaojeras v ip ies sin u n í i m i í o de los n i s m las sutreo

Magnifica intervención del delegado español en la ONU Naciones Unidas (Efe). — " E n el problema de las bases el punto de partida obligado

es el de la soberanía territorial del Estado. Ha de basarse en el consentimiento. Sin ese consentimiento, la base extranjera como la presencia de tropas extranjeras, signi­

fica una violación de la integridad de las tierras de un país, y de los derechos sobe-ranos de un Estado" ha dicho el representante permanente de España en la ONU. emba­jador don Manuel Aznar, al hablar en la primera Comisión de la Asamblea general so­bre la resolución soviética para la el iminación de las bases extranjeras en Asia, Africa e Iberoamérica.

E l señor Aznar comenzó do-lióndosc de cue un tema tan interesante como el tema de las bases militares llegue a estudio de la Comisión cuan­do la presente sesión de la Asamblea general se acerca a su término y no quedan días suficientes para discutir­lo como se debiera. "Hubiera valido la pena —dijo— tratar el tema de las bases militares con mayor sosiego y con más hondo sentido de nuestra res­ponsabilidad, porque su sig­nificación alcanza zonas deli­cadísimas dé la vida interna­cional y está ligada a la suer­te y dignidad de los pueblos.

E l delegado español señaló que en relación con ese gran problema se ofrece a examen un proyecto de resolución presentado por la Unión So­viética con el propósito de buscar la eliminación de las bases militares extranjeras en los países de Asia, Africa

- c Iberoamérica. L a delegación de Liberia —agregó— propo­ne una serie de enmiendas que evidentemente mejoran el texto soviético, a nuestro en­tender, puesto que incorporan al mismo el principio del de­recho soberano de cualquier Estado a pactar la instalación de bases militares en su te­rritorio.

"Sin embargo, las enmien­das liberianas conservan el carácter discriminatorio del proyecto de resolución pues continúan limitando la preo­cupación a las bases instala­das en esos tres continentes y ratifican el olvido del resto del planeta".

"Mucho más conforme a justicia nos parece la en­mienda debida a la iniciativa de Togo. E n ella se recuerda la existencia de un continen­te llamado Europa, y se de­clara, lo mismo que en el texto de Liberia, el derecho de los Estados a pactar aque­llo que entiendan convenien­te a sus intereses".

" Y ahora, como amigo de mejor estudio, un nuevo pro­yecto de resolución nos pide que enviemos al "Comité de los dieciocho" todo lo actuado en el seno de esta Comisión para que. a la vista de las di ­versas opiniones declaradas aquí, el Comité mencionado

(Pasa a sexta página)

((Ei Cordobés», al quirófano

K í e s í n g e r , n u e v o c a n c i l l e r d e l a A l e m a n i a f e d e r a l

E n s u G o b i e r n o d e « g r a n c o a l i c i ó n ^ , W i l l y B r a n d t e s v i c e p r e s i d e n t e

Kosyguin ha llegado a París Bonn (Efe).—A las once de la mañana de! jueves, Kurt

Georg Klesinger, jefe del Gobierno del Estado federal de Baden-Wuertemberg, lia sido elegido por mayoría absoluta canciller de la República Federal de Alemania. E n ia pri­mera vuelta, el candidato, consiguió la mayoría absoluta mv cesaria, con 340 votaciones a su favor y 109 en contra. 23 diputados se abstuvieron. Han participado 473 de ios 496 miembros del Parlamento federal con derecho a voto.

Kiesinger es, desde ahora, el tercer canciller de la Repú­blica Federal do Alemania. Dirigirá el nuevo Gobierno de coalición formado por los partidos do la Unión Cristiano-de­mócrata y el Partido Socialdemócrata. Vicecanciller de es­te nuevo Gobierno es el presidente de la socialdemocracia alemana, Willy Brandt, que ocupa al mismo tiempo la car­tera de Asuntos Exteriores.

E N T R E G A D E L A DIMISION D E E R H A R D

Bonn (Efe).— Finalizada la votación que ha dado la mayo­ría absoluta al candidato a la Cancillería y jefe del nuevo Go­bierno alemán, el presidente del Parlamento pasó a informar al presidente de la República, doc­tor Luebkc, quien momentos antes había entregado en su despacho del palacio presiden­cial los documentos de dimisión al antiguo canciller Erhard y a los miembros de su Gobierno.

AUDIENCIA D E K I E S I N G E R

L U E B K E A

Para sufrir una intervención quirúrgica en el bíceps del brazo de­recho, Manuel Benítez «El Cordobés» es trasladado al quirófano de la clínica Covcsa de Madrid, desde su habitación particular. La intervención corrió a cargo del Dr. Epeldegui, quien ya le operó

en el mismo brazo el 14 de Diciembre del año pasado (Foto F I E L )

Bonn (Efe).— E l nuevo can­ciller de la República Federal de Alemania ha sido recibido por el presidente de la nación, quien recibió las credenciales de jefe de Gobierno. Kiesinger y Luebke mantuvieron una en­trevista privada durante veinte minutos, al final de la cual, el presidente, delante de las cáma­ras de la televisión, felicitó cor-dialmente a Kiesinger, deseán­dole éxitos en la «gigantesca (aroa» que tiene por delante.

Finalizado el acto, Kiesinger se trasladó a la sala de sesio­nes del Parlamento donde juró el cargo de canciller.

AUDIENCIA TROS

A LOS MINIS-

Bonn (Efe).— E l presidente Heinrich Luebke recibió a prl-

(Fasa a quinta página)

L A " F O T O G R A F I A D E L S I G L O " C A P T A DN F A N T A S T I C O P A I S A J E L U N A R Fue captada por el «Orbiter 2» el 23 de Noviembre y dada ayer a la publicidad en EE. U U .

Nueva York (Efe).—La Agen­cia del Espacio ha publicado una fotografía que los hombres de ciencia han calificado de «la fotografía del siglo» y que «en forma fantástica», capta el gran

l a c u e n t a n ú m e r o 1 0 0 . 0 0 0 p a r a l a T 7

11

La cuenta de ahorros más famosa estos días en la Alemania occidental es la número 100.000, que pertenece a un programa de lotería o concurso emitido por la Televisión de Hamburgo. Se trata de un programa similar al denominado «Gran Premio» de T V E . He aquí un aspecto de los bole­

tos recibidos en la cuenta número 100.000. — (Foto F I E L ,

cráter Copémico, de la Luna. La fotografía en cuestión ha

sido tomada por el «Lunar Or­biter 2».

«Es la mejor que se han con­seguido hasta ahora, dj Copér-nico», ha dicho el Dr. Martin J . Sewtnick, uno de los hom­bres de ciencia que se encar­gan del programa lunar. «Fa­cilita nueva información que servirá para conocer mejor la estructura de la Luna», agregó.

Según los cálculos, el cráter mide 96 kilómetros de anchu­ra por 3.20O metros de profun­didad.

NOTICIA «NUMERO 1» Washington (Efe). — Más que

la gran mortandad sufrida por los americanos en la última se­mana, que ha batido todos los records semanales de pérdidas en el Vietnam, ocupa la pri-nicra página de todos los pe­riódicos la impresionante foto de la Luna lograda por el «Or­biter 2» a sólo veintiocho kiló­metros de la superficie lunar. La foto se logró el 23 de No­viembre, pero la «NASA» no la ha hecho pública hasta ahora. A toda plana, el «Washington Post» abre su número con la foito que recoge el gran cráter llamado «Copérnicus» y monta­ñas al fondo. Esta foto abarca sólo diecisiete millas cuadradas de la superficie limar. Al fon­do de la fotografía se ven pi­cos montañosos que se calcula que tienen mil pies de altura.

Ninguna sombra sospechosa ni signo de vida, tal como la vida se entiende en la Tierra, aparece en la foto.

La foto muestra detalles ja­más observados en fotos ante­riores ni por los astrónomos.

PRUEBA DE UN VEHICULO SIN RUEDAS EN FRANCIA

París (Efe). — Un nuevo in­genio que se desplaza sobre un cojín de aire por tierra y agua, ha sido ensayado en la locali­dad francesa de Angers por téc­nicos y su inventor, el ingenie­ro Paul Guiemmc.

Puede alcanzar una velocidad de cien kilómetros por hora y se espera que su aplicación práctica se pueda llevar a cabo en breve.

Presentación de credenciales del embajador de Gabón en España

Madrid (Cifra).—tín el Pala­cio de Oriente, el embajador de Gabón en España, M. Jos*ph Ngoua, presentó sus cartas cre­denciales a Su Excelencia el Jefe del Estado.

Durante la presentación de las cartas, el Caudillo estuvo acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores.

El COIMiP B í i l i s i i t a i reitefa el amsíflo de la P m o l s ÉS IDllÉf 1IP3 É i m dei Me

ik w la m m

de míe $ é m

M m la nlitefia

de la loía Informe dei delegado |

provincial de Sin* dicatos sobre otros problemas de in> terés. tanto para ta capital como para ia provincia

(Información, en cuarta pggina).

* i i

£1 gobernador civil visita Aramia y Roa de Duero

Celebró cambios de impresiones con autoridades y mandos locales de ambos partidos judiciales, sobre la mecánica del próximo referéndum nacional

Hoy se trasladara a Lerma t ¡ m de los IMer En el día de ayer, el Excmo. Sr. Gobernador civil y jefe pro­

vincial del Movimiento, acompañado del presidente de la Dipu­tación, sub-jefe provincial del Movimiento y jefe de la Oficina de Elecciones, se reunió durante la mañana en Aranda de Duero con las autoridades y mandos locales de todos los Ayuntamientos que integran aquel partido judicial, con el fin de mantener un cambio de impresiones e instruir a los asistentes sobre la mecá­nica a observar con motivo del próximo referéndum nacional que ha de celebrarse el 14 de Diciembre. E n el transcurso de la reunión fueron aclaradas cuantas consultas fueron formuladas para la correcta aplicación de las normas que rigen la materia.

Por la tarde y en Roa de Duero tuvo lugar un idéntico acto con las representaciones de los Ayuntamientos de este partido y en el día de hoy, la primera autoridad civil se reunirá con las autoridades locales de los partidos judiciales de Lerma y Salas de los Infantes con la misma finalidad que ha guiado las visitas a las localidades antedichas.

OTA B t O O * BUBOOA

X é I

• <• <•

í <• <• <• * •

* • • + • t • •

+ + • * + • • • t * • + • • •

* *

*

<'

•> <•

# • f •:•

Lluvia, suciedad y lodo L se hizo famosa en la pasada conflagración interna­

cional. Ante el conflicto que levantó en armas al atribulado Mundo de los años 40, el viejo «bulldog» in­glés, haciendo uso de • n descarnado realismo, a modo de reactivo, brindó a su pueblo esa dura perspectiva.

A nosotros, a los burgaleses, nadie nos ha hecho pro­mesa de naturaleza semejante o parecida, como para justificar dicha cita en esta sección local. Pero es la propia realidad diaria la que nos impone la vigencia de otra frase que, en cierto modo y aunque con perfiles menos dramáticos, remeda a aquélla: lluvia, suciedad y lodo.

Por donde quiera que la ciudad sea observada surge esa estampa tan poco grata. No es necesario trasladarse a los barrios de la periferia o a .as nuevas zonas que están surgiendo, donde el menor indicio que pueda sig­nificar urbanización es pura entelequia. Por cualquier calle por donde se transite, el barro, el lodo, estará al alcance de sus zapatos o de su vestimenta.

Esta baboseante precipitación acuosa, que es algo así como un suave llanto de las nubes, una menuda licua­ción de la neblina que invade nuestro espacio, se tra­duce sobre la ciudad en lodo, al encontrar la colabora­ción o el complemento del polvo que en nuestras calles existe.

La acción de las mangas podría poner remedio o atenuar este estado de cosas, en los puntos donde con­tamos con compacto pavimento, que no son muchos, ciertamente. Pero uno tiene sus dudas respecto a si la presión del agua sería suficiente para desalojar el barri­llo adherido a nuestras aceras y calzadas y también so­bre si nuestras alcantarillas están en condiciones de absorber adecuadamente. E l Ayuntamiento también debe mantener esas mismas dudas, porque ya ven con qué celo guarda el material moderno adquirido en su pro­ceso renovador del parque de bomberos que para este menester podía tener también valiosa aplicación. Ha hecho algunas «pasadas» una de las cisternas de riego; péro los resultados son mínimos. Hay mucho lodo al acecho en todos los accesos que conducen al centro y a las principales vías de la ciudad.

De esta forma, no hay duda, el barro seguirá sobre nuestras calles hasta que el tiempo se apiade de nues­tros Infortunios urbanos. Pero asimismo tampoco hay duda de que el material municipal de que se dispone durarán mucho. Lo malo es si fuerza de no usarlo, se atrofia.

Í I R G O S

BURGENSE

« * « MOVIMIENTO DEMOGRAFI­

CO.—Durante el día de ayer se verificaron en el Registro ci­vil las siguientes inscripciones:

Nacimientos. — Francisco Ja­vier Espinosa Gallo, Aurelio José Bernal Nieto, Emma Eu­genia Castañeda Izquierdo, An­drés Ibeas Sarabia, María Te­resa López Calvo, María José Romero Sanz, Francisco Javier Santamaría Santidrian, María Teresa Vargas Grijaiva.

Matrimonios. — Don Rafael Martín González con doña Ma­ría del Carmen Nuñez del Pi­no, mañana a las dos en San Cosme y San D'amián.

Defunciones.—Laurentino Gri-jalvo Blanco, de Los Ralbases, 81 años, Camino Mirabueno 3; Ladislao Delgado Ramos, de Re­villa Cabriada, 84 años, Hospi­tal provincial.

N O T I C 1 A S

rio del Instituto QV Enseñanza Media.

Barómetro. — A las ocho de la mañana. 683; <. las dos de la tarde, 680,5; a las siete de la tarde. 679,6.

Tempemtum ambiente. Máxima, 10 grados a las 15 ho­ras; mínima 6.2 a las 6 horas.

Dirección y velocidad del vien­to. — A las ocho de la mañana SW— 10,8 kilómetros; a las dos de la tarde, SW— 18 kilómetros, a las siete de la tarde, SW— 28,8 kilómetros.

Lluvia en milímetros, 3,1. Humedad. 83 por ciento.

maculada" letra "F", número 12, chocó contra un autobús en la calle de Vitoria.

Fue trasladado a la Casa de Socorro, donde se le apreciaron: erosiones generalizadas en las regiones frontal y me: toniana; herida contusa en maleólo y nariz con epistaxis traumática; contusión con erosión en am­bos muslos y en la rodilla iz­quierda, y ligera conmoción ce­rebral; de pronóstico reservado.

Ingresó en la clínica del Car­men.

APRENDIZ S E P R E C I S A

Presentarse: M O B B A. Madrid, 13

(R. O. C. núm. 1.549)

E N LA INMACULADA

E N LA INMACULADA Coches sin conductor S E A I 1.500—S1MCA 600-0

Garaje Xurismo

B O L E T I N IMUTEOROLOGL CO comprensivo de los datos recogidos ayer en el obsérvalo-

D E L O S C E N T R O S O F I C I A L E S JEFATURA PROVINCIAL

DE SANIDAD

CENTRO DE DIAGNOSTI­CO Y ORIENTACION T E R A ­PEUTICA. — Este centro, ins­talado en el Instituto provincial de Sanidad. Av. del Conde de Vallellano núm. 4 (Paseo de la Quinta) pone en conocimiento de los familiares de niños y jóvenes subnormales o inadap­tados, así como de los centros de Enseñanza Primaria, que ha quedado abierta la consulta dia­via de 10 a 11 y media de ja mañana.

Su fin es atender, con carác­ter completamente gratuito, a todos los niños y jóvenes de Burgos y su provincia que pre­cisen sus servicios, por pade­cer algún tipo de alteraciones nerviosas, tales como retrasos intelectuales, defectos sensoria­les (de vista y oído) deficien­cias corporales (parálisis, con-tracturas, deformaciones, etc. por tener dificultades de con­ducta inadaptados a la escuela o familia, caráctgr raro, falta de escolaridad, intranquilidad, etc.).

ADMINISTRACION DE CORREOS AYUDA FAMILIAR.—Se re­

cuerda a los funcionarios en ac­tivo, jubilados y pensionistas de Correos y Telecomunicación que perciben sus haberes por esta provincia y tengan dere­cho a la Ayuda Familiar que deberán presentar, dentro de la primera quincena del mes actual, ante esta comisión de Correos y Telecomunicación, la oportuna declaración en los mo­delos oficiales impresos al efec­to, tanto si existe alguna mo­dificación en el padrón familiar que altere el importe de dicha ayuda como si es simple reno­vación de la existente el día 1.° de Üiciembre, cuya situa­ción regula el importe de la percepción par^, el año 1967.

INFORMACION MILITAR ORDEN DE SAN HERILENE-

GILDO.—Se concede la placa de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo al coronel capellán, don Eloy Moral Or­

tega y comandante interventor don Facundo Brime Blanco y la Cruz de la misma Orden al ca­pitán de Infantería don Fernan­do Iturralde Leániz-Barrutia.

D E L E G A C I O N D E HACIEN­DA

LIBRAMIENTOS. — Don Agustín Lázaro, don Antonio Hernáez, don Fermín Lechosa, don Julio Martínez, don Mar­celo Sancho, don Tomá¿» Igle­sias, doña Ascensión Góme ,

don Amando Vallejo, don Fer-nándo Minguez, don Félix Sie­rra, habilitado Guardia Civil, don José Henández, don José María Diez, don José Luis Se­daño, don Patricio Andrés, don Teófilo Fernández, doña Ma­ría Teresa España, don Vicen­te Alonso, don Femín y doña Julia Fernández Rojas, don Carlos Turiño, don José Man­chado, don Fermín Fernández, don Jesús Martínez, liquidado­res Derechos Reales de Villa­diego, de Vlllarcayo y de Roa de Duero.

DELEGACION DE TRABAJO

CAMPAÑA DE PREVEN­CION DE ACCIDENTES.—En desarrollo de la Campaña de Prevención de Accidentes de Trabajo, los días 30 del pasa­do mes de Noviembre y 1.° de este mes en curso, han sido visitados los Jurados de Em­presa de "Productos Loste, S. A., "Conservera Campofrio" y "Taglosa, S. A., por el delegado de Trabajo, don Juan Durán Valdés, acompañado del inspec­tor médico de accidentes y en­cargado de la campaña de Segu­ridad e Higiene por los médi­cos de empresa don Benito Ro­dríguez y del jefe de la Ins­pección de Trabajo, don Ma­nuel Ballesteros Bermejo, para cambiar impresiones e impar­tir instrucciones acerca del des­arrollo de dicha campaña en cada una de las referidas em­presas. Estas visitas son las primeras de un plan que abar­ca en su primera etapa la to­talidad de jurados de empresa de la provincia y se desarrolla­rá en días inmediatos.

A lo largo de las reuniones antes mencionadas se ha com­probado la necesidad de que por el Comité de Seguridad e Higiene en el Trabajo de las fábricas o en su caso por el Jurado de Empresa, se redac­ten planes de seguridad acomo­dando las características y exi­gencias de orden doctrinal y legal en vigor a las circunstan­cias y proceso de fabricación de cada factoría.

Es de destacar la ilusión exis­tente entre las representaciones de las empresas, técnicos y tra­bajadores por el mayor éxito del desarrollo de la campaña.

SECCION FEMENINA

CLAUSURA DE L A C A T E ­DRA DE CIRUELOS DE CER-VERA.—El pasado día 30, se clausuró la cátedra de la Sec­ción Femenina en Ciruelos de Cervera, asistieron el subjefe provincial del Movimiento, don José Valles, ingeniero agróno­mo, sociólogo de Ordenación Rural de Lerma, funcionarios de la localidad y público en ge­neral.

Comenzaron los actos con una Salve Popular en acción de gra­cias y a continuación los actos siguientes: Cuento gimnástico, canciones por los mozos, cancio­nes por los niños, baile de mo­zas, canciones niñas, canciones mozas y mozos, canciones niñas y niños, evoluciones de Educa­ción Física y finalmente se vi­sitó la exposición de trabajos realizados durante el tiempo de permanencia de la cátedra.

Se realizaron loa concursos de piezas y madres ejemplares, otorgándose los premios a las siguientes señoras: Juana Mar­tín, Paula Ponce, Paca Ortega, R o s a r i o González, Conchita Arauzo, Patro Hernando, Am­paro Martínez, Emiliana Elena, Rosario González y Carmen Martín.

E n el acto el secretario jefe local del Movimiento tomó la palabra para dar las gracias por la labor i'ealizada por la cá­tedra durante este tiempo y ter­minaron los actos con las pala­bras del subjefe provincial del Movimiento.

NUEVO DOMICILIO.—La de-legación local de la Organiza­ción nacional oe Ciegos inaugu­ró ayer su nuevo domicilio en la planta baja de la calle Apa­ricio y Ruiz número 7, a donde ha pasado desde el anterior, ca­lle de Avellanos.

C o m p r o

o a i q u i ' o piso cé^trlív o atH-rta-mento -omercial no Im-»K)rta !)r«*cio. Razón? V i ­toria. 20 oral.. Izq. X -léfom m a t L

Apartamento o piso pepeno

céntrico, con calefacción, no* cesito en alquiler para unos tres años. Llamar al Tel. 205266.

E L CUPON PRO-CIEGOS.-» E n el sorteo celebrado en el día de ayer, resultó premia­do con 500 pesetas el n ú m e r o 194 y con 50 pesetas, todos los números terminados en 94.

Se vende un radiador e l é c t r i c o marca "Garza" de LOCO vatios para corriente le 125 voltios 'nfonnes y verlos en esta Adminis­tración.

Lotería gratis Todo comprador de un par de medias nylón será obsequiado con CINCO pescas de Lotería de Navidad número 41.542

«LOS CHICOS» FARMACIAS D E GUARDIA.

Atienza, Laín Calvo, 19; Sáis Gómez, Vitoria, 47 y Domingo Arnáiz, Barrio Gimeno, 30.

NUEVA COLECCION

SUSTRACCION. -En la Comi­saría del Cuerpo General de Policía ha sido denunciada, por José Ramón Irazázal Torres, la sustracción de la bicicleta do su propiedad que tenían apar-, cada en el portal do su casa. L a máquina esta valorada en 1.300 pesetas.

C H O Q U E D E V E H I C U L O S . A las nueve de la noche de ayer, en la coní luencla de la calle de Vitoria y avenida de Vigón, chocaren los a u t o m ó ­viles matrículas BU—22.786 y S—40.378 que resultaron con desperfectos de considera­c ión y con lesiones leves sus respectivos conductores, que fueron asistidos en la C a s a de Socorro.

Psipiis seda naíaral NUEVA COLECCION

Dotlp Dart lujo, con 6.000 kilóme­tros vendo. Electro Mart. Genial Mola, 25. TeléfO' no 204490.

MOTORISTA HERIDO E N ACCIDENTE. — A las ocho y cuarto de la noche de ayer, el motorista Gregorio Ibáñez Pé­rez, natural de Villahoz, y con domicilio en barriada "La In-

L E T R A S D E LUTO-— A los 56 años de edad dejó de exis­tir ayer en Burgos nuestro querido amigo don José Ma­ría Ruiz Peña , abogado de este Rustre Colegio y secre­tario del Tribunal Tutelar de Menores.

E l Sr. Ruiz Peña, que du-lante toda su vida dio eleva­das muestras de un ejemplar fervor religioso v nobi l í s imas Inquietudes pat i iót icas , fun­dó en Grana/la donde a la jLazon residía jas Juventudes

E L S E Ñ O R

Don José González Valdivielso (DEL COMERCIO DE ESTA PLAZA)

Falleció en el día de ayer, a los 62 años de edad, confortado con los Santos Sacramentos y la Bendición de Su Santidad.

D. E . P.

Su apenada esposa, doña Juanita Barriuso Moreno; hijos, Rafael, Roslna, María del Carmen y José-Luis; hijos políticos, María-Antonia García y Jesús Sancho; nietos; madre, doña Cándida Valdivielso (Vda. de Vicente González); hermanos, don Vicente

y don Rafael; hermanos políticos, sobrinos, primos y demás familia. RUEGAN oraciones por el eterno descanso de su alma y la asistencia a las honras

fúnebres y funeral que se celebrarán HOY. VIERNES, a las ONCE, en la iglesia parro­quial de SAM LORENZO, E L REAL y seguidamente a la conducción del cadáver al cementerio de San José, actos piadosos por los que les anticipan la expresión de su más sincero agradecimiento.

VIVIA: Plaza del Rey San Femando, 2. Burgos, 2 de Diciembre de 1966.

«La Misericordia» —• Gran funeraria.

LA SEÑORA

Doña Felisa Arribas liona Falleció en el día de ayer, a los 53 años de edad habiendo recibido los Santos Sacramentos y la Bendición de S. S.

D. E . P. Su apenado esposo, don Teodoro Santa Olalla (empleado del Parque de Artillería); hermanos, doña Victoria y don Agustín (dependiente del comercio La Confección); her­manos políticos, don Nemesio Renes, don Esteban Blan­co, doña Basllla Gil, don Marcelino, doña Leontina y doña Josefa Santa Olalla, doña Felicidad Sedaño, don Nicanor

y don Fidel Santamaría; tíos, primos, sobrinos y demás familia.

RUEGAN a sus amistades la tengan presente en sus oraciones y les suplican la asistencia a las honras fúne­bres y funeral que se celebrarán en la iglesia parroquial de SAN PEDRO Y SAN F E U C E S , HOY VIERNES, DIA DOS, a las CUATRO y acto seguido la conducción del cadáver al cementerio de San José, por cuyos actos de caridad les quedarán muy agradecidos.

Casa doliente: Alfareros, 1. Burgos, 2 de Diciembre de 1966.

«La Cruz» — Gran funeraria .

de Acción Católica y. poste­riormente, en nuestra ciudad fue delegado dt la Comuni­dad TradicioncJlsta,

Por sus dotes personales y sus numerosas amistades,, el fallecimiento del señor Ruiz P e ñ a será hondamente sen; tldo en nuestra ciudad.

S i rva este testimonio de condolencia de lenitivo al pesar que aflige, en tan atri­bulado trance, a su esposa, d o ñ a Margarita Sáiz Navas, asi como a su ahijada. Mont­serrat Cevallos Revilla her­mana, doña GPitrudis y de­m á s miembros de la familia doliente, a la que testimonia­mos nuestro m á s sincero pe­sar.

—Ayer dejó de existir tam­bién en nuestra ciudad, doña Agueda Caritina de la Torre.

Descanse en paz el alma de l a finada v reciban sus apenados hijos, hermana h i ­jos políticos, nietos, sobrinos y d e m á s familiares, la ex­pres ión de nuestra más sen­tida condolencia.

— E l señor tíor José Gon­zález Valdivielso (del comer­cio de esta phua), entregó ayer su alma al Señor.

Al humano doicr que en es­tos momentos embarga a su apenada esposa doña Juan i ­

ta Barriuso Moreno, hijos, entre los que se encuentra nuestro estimado amigo don Raía le González Barriuso, empleado de la Caja de Aho­rros Municipal, hermanos hi­jos políticos, nietos y demás familiares, unimos el nuestro muy sincero.

—Idéntico testimonio de pesar transmitimos a don Teodoro Santa Olalla, em­pleado del Parque de Ártllle-ria, hermanos, hermanos po­líticos, t íos primos y demás familiares de d o ñ a Felisa Arribas Liona que dejó de existir en el día de ayer, con­fortada con ios Santos Sacra­mentos y la Bendición de Su Santidad.

cumplido servicio militar precisa Empresa de ámbi­to nacional para sus ofi­cinas Burgos. Escribir con amplias referencias al número 1.457, Publici­dad Alas. Almirante Boni-faz, 3. (Registro Oficina Colocación número 1.553).

m m m i

PRECISA IMPORTANTE EMPRESA Imprescindible carnet conducir. Los Interesados pueden

dirigirse, adjuntando «curriculum vitac» y fotografía a: DIARIO DE BURGOS (R. O. Colocanón número 1.554)

Se devolverá documentación

! . . . . , •

D E P E N D I E N T A S

PARA VENTA DE ARTICULOS ALTA FIDELIDAD

S E N E C E S I T A N

Personarse en;

PUBLICIDAD ALAS. Almirante Bonifaz, 3 de 5 a 6

(R. O. Colocación número 1.563)

S E Ñ O R I T A

ADMINISTRATIVO, PARA IMPORTANTE COMERCIO LOCAL

S E P R E C I S A

Personarse en:

PUBLICIDAD ALAS, Almirante Bonifaz, 3, de 1 a 2 (R. O. Colocación número 1364)

Dél DIARIO D E BURrsn rrespondlente al ml¿r2?0s c*

S e m b r é t ^ * * l A Y E R , por U mañana, n

Burgos el ilustre Ue«« a Ejército del N o * ^ * 5 ? 4 Mola. Por la tard; ció largo rato en «i

m al despacho . ^u. te de la Junta T é c l 6 " 1 ^ Estado, genera! Dávii» ^ cual coincidió con «i 611 nador general del E8fca/0ber' «e regreso de San S^KÜ' ^ no encontraba t a m b ^ ! ^ Burgo». Este cont¿uó ^ ^ por ta noche y esta lo hizo el general MolaT*^

CaliticaciOn moral de espertarulns ASTORIA. (3). "Beckef

AVENIDA.~"Hacia U» grandes horizontes" (2).

CALATRAVAS. — "La­dos caras del doctor J * , ckyl" (s. c ) . *

COLISEO. ~ "Acusa, dón homicidio" (3 R) .

CONSUioADO. - -Laj águilas uegias de Santa Fe" (S. C ) .

CORDON.—"Guerra B * creta" t3).

C O Y A - «E- puente* Waferloo» (3).

GRAN TEATRO. - -(fí con el 2 delante" (s. c.) y "Los guerrilleros" (2).

R - E X — "La bella Lo-la" (3 R ) y "La másca-ra de nlerro" (s. c.)

1 niños: 2. mayores de 14 años: 3. mayores de 16 años- S-R mavo-res de 18 año? con re-Daros v 4. gravemente oeliffrosa.

GRAN TEATRO M A Ñ A N A

TRASCENDENTAL ESTRENO EXCLUSIVO

E N TODD-AO

MI RXLL* CAMA» Í«J>

AUOREY HEPBURN f REX HARRISDN f mero» 6EORGECÜK0R í M

summwvisioirii

LA PEUCULA DE LOS OCHO «OSCARS»

¡El máximo acontecimien­to de li. historia del cine! Horario: A las 4, 7,30 y 10.45 noche

(Numeradas) (Autorizada mayores

de 14 años)

Exposición en MOBAN

"Valencia y su Feria Nacional del Mueble exponen en Burgos"

dedicará el día de hoy, 2 de Diciembre, a;

Hatrímonios de Burgos y clientes y amigos de la provincia MOBAN, en la planta noble de su Establecimiento, Avda. del Generalísimo, 8, presenta especialmente para ellos la más completa y admirable colección de mobiliario, desde el clásico español al tuncional y moderno. Una formidable antología de muebles especialmente montada para el público de Burgos y su provincia.

u

D I A R I O O E B U R G O S

/

R U T A S I M P E R I A L E S Por tierras burgalesas

Por Manuel A Y A L A Canónigo penfaitendarlo

- a T de España y V

C^ O * . es una glgan-d e ^ J ^ d e l a Historia

Desde may pronto. f&e*93* -a juventud hubo de

pendas del Esta-

J ' ^ e l T e n «a. obligadas q"e no era me-

^ capitán qne hombre ^ SI » v^^9 tavo

* ^ f e í e r o . nada justifica áfl ^ t S ^ «rano o de dés-t ^ \e h» prodigado cie-

Lmen . ^ de sus armas le prendedor, enderezan-

- flttvldades poUtica* a d" ' f ai de orden mora!, cual i l í t i f o d e l a c a u s a c a t ó U -# ú *\ Mundo, creyéndose e» 611 -Mal misión divina pa-^ f ^ 9 - s u lnTlblB ,a-ía^Tenderezó a la pa* y borar ^ ^ cristiandad, para ^ aJ Turco, a la sazón ^ S t de su poderío, ren».

01 males que ei protea-dl9rJmo acarreó a 1» unidad «^So-europea, y hacer reo-^ iVoposiclón poUtlca de

oue contrarrestaba el ^ ¿fuerzo imperial en su dol¡ contra turcos y protes-mena

n cansancio resultante del

H'nuo trajinar por tierra* con^a v los avances de un»

e L hiciera acto de presen-.minaron hondamente so

c -««o organismo. Desatonta-f p su/lnquletedes y pro-d0 Alones, y un tanto escép-fnCbre ^ realidades del Sdo ¿ despojó reflexiva y

¿teñamente, d e j á n d o l o s ! buenas manos, de los inmen-

^ H e r e s que sobre la Tie-1 Sera para retirarse a la yida contemplativa.

pasó todo el año de 1553 gae-n ando contra Enrique H de Francia, con sucesos de muy variada índole, ninguno deci­sivo El 3 de Junio dirigió a su hijo, D. Felipe carta muy «rvada, escrita toda do su pu­ño y letra, mandando que al la-jo del Monasterio de Yuste se le fabricara una casa suflclen-I para poder vivir con la ser­vidumbre y criados más Indis­pensables, en clase de persona particular.

El 26 de Octubre de 1555 re-nnnció en su hijo Felipe I I . los Estados de Flandes. E l 16 de Enero de 1556 abdicó las Co­ronas de Castilla y Aragón, y el 17 igualmente el Imperio ale­mán, en su hermano Fernan­do, el nacido en Medina del Campó. Después de la Impro-glonante renuncia en Bruselas, en la que pronunció aquellas pa­labras de despedida: «Que­daos con Dios, hijos, que en el alma os llevo, quedaos con Dios», anhelaba regresar a E s ­paña; mas la crudeza de la estación y el rigor de sus pa­decimientos obligaron al ex-Key y ex-Emperador a diferir

por algún tiempo su retor­no a nuestra Patria (1).

La flota en que había de venir, de sesenta naves, gul-puzcoanas, vizcaínas, asturianas y flamencas, se organizó en Znitburgo, Zelanda, donde acu­dió el séquito Imperial, el 28 de Agosto. Al pasar por Gante, no pudo disimular la emoción contemplando la casa en que naciera y que le recordaba los encantadores días de la Infan­cia, y que visitaba por última vez.

Embarcó en Fleslnga el 17 de Septiembre de 1566, llegando a fcwedo en el 28, después de wice días de buena navegar Jtón, a bordo del «Espíritu San-^ Al tomar tierra, exclamó:

te saludo, Madre común de hombres, desnudo salí del

áe mi madre, desnudo a entrar en tu seno». Lamió se dispuso a

«emprender el viaje a su des-BOO. lento y reposado, por las r?2* latitudes de la Península 'Oérica: Burgos, Valladolld, ^ a , Cáceres. etc.

comitiva Inició la marcha r5a las tierras del Sur, el 5 de "ctubre de 1556. L a composi-««i parece que no fue bien

E de todo8- 86 notaba un f^oruuüo excesivo de «varas „ JI18*101*» y con estos serios «mblem

cir as pudiera parecer a al-

lue se trataba de oondu-'"i reo. Jefe del cortejo era

Dfirt de Corte, Duranzo, dfl v ,r,ente a ^ Ohancillería

valladolld, auxiliado por cin-^ f á c i l e s , con sendas va. ^ A la c a b e z a desfilaban

CUarenta alabarderos, a »?n.uacidn seguía un plque-

Pec 0mbres a «aba11» con as-boítL Z a n j e r o s : ItaUanos,

'^nones. flamencos, «aodn ajeStad Cesárea se aco-al " una Utera, situándose Jlén() el siempre leal Luis «os n ^^jada. Segman va-"as aiS1..8 de «á-mara y algu-^jeu ^ Potadores de los per^^as Personales del E m -

S 11 parte de la expe. I:n1nR.a7'8 d08 hermanas del ^ n a r ' doña María y doña gria v' Z81^» viudas de Hun-Us ¿ ^ e Francia; mas como ^ian rt ^ dB alojamiento

"cha* 8er naturalmente ^da ñ' segulrían a una jor-U iit¿* distancia. Además de

,ba ^ caballos o mulos, los pa, nida una silla de ma-*Mof a comodidad del Empe-

r' quien ' ' •

de animales a los brazos do fle-les servidores en los lugares en que los desniveles del terreno aconsejasen el cambio.

E l grupo final era el más aparatoso, pues lo formaban un centenar de acémilas cargadas con los equipajes y es de supo­ner que tal impedimenta per­teneciera en gran parte al sexo débil, que nunca se resignó a viajar sin las cosas indispensa­bles, que resultarían calificadas como tales hasta las menos ne­cesarias.

No es la finalidad de estas m a l pergeñadas lineas hacer una narración exhaustiva de la ruta imperial. Seremos parcos, bien que ampliando un poco la descripción de lo acaecido en la provincia de Burgos, la ac­tual; ya que en los tiempos que

historiamos, Lar edo. el partido de Lando, o el «bastón» de L a -redo, como solía denominárse­la, era la parte «Peñas al Mar» de la entonces enorme provin­cia de Burgos, de 'a que en 188 8 se segregó la Montaña, juntamente con las tierras al presente de Falencia y los par­tidos de Santo Domingo do la Calzada y Logroño para cons­tituir la hoy provincia riojana.

Renunciamos, pues, al grato placer de dedicar unas lineas narrando las bellezas (que bien lo merecen) de Larfdo. L a ru­ta que sigue la comitiva, desde el nivel cantábrico reclama marcha escalonada, hasta ata­car en áspero repecho el puer­to de Los Tornos, donde la ve­reda so encajona entre dos ma­sas imponentes: Pico de Lobe­

ra y Pefialpando. E n la misma ladera de Pefialpando se apre­cia un sendero de cabras hoy, de herradura entonces, que fue sin duda el que siguieron el Emperador y sus acompañantes.

De pronto cesa la subida y entramos en Lanestosa, segun­da parada de la comitiva real. Desde aquí continúa trepando la ruta como desde el fondo de un pozo hasta superar los bor­des. Dominado el puerto, 818 metros, se divisa, hacia el Nor­te, la sierra de Horni.jo.

Para llegar hasta aquí l o s leales servidores de Carlos V hubieron de bregar lo suyo, pues la difícil orografía impo­ne la utilización de la silla dé manos.

Miraría el Emperador duran­te unos momentos el mundo

del que se venía despidiendo y luego con un gesto ordenarla reanudar la marcha No había, al parecer, novedad para el Cé­sar en una ruta que recorriera tantas veces en la vida. Pero ahora sabía él mejor que nadie, que era el último viaje y como todo lo definitivo, pesaría no poco sobre su alma.

Con esto pasamos a la zona de Burgos. Salvar la frontera provincial entre Santander y Burgos es cruzar los límites en­tre dos reglones distintas. Des­de la cúspide el ambiente es hacia «Peñas al Mar», animoso y blando, con un poco de hu­medad y fresca vegetación. E n la vertiente de acá cambian los tonos de la tierra, se modifica el perfil de las lomas, desapa­recen los bosques, surgen los

heléchos amarillentos, se hace el aire más transparente. E s una mutación mágica, efectua­da con una rapidez que envi­diarían los mejores directores de tramoya.

¿Estamos en la divisoria? No; mejor en el enlace de las marismas cantábricas con la tierra firme de la meseta; de la nostálgica zona santanderlna con la mística reglón burgale­sa; de la amplia comarca de I o s interminables horizontes con la geografía accidentada de recoletos valles montañeses.

A L E M A N I A C R E A U N A F A B R I C A D E Z A P A T O S E N T A R R A G O N A

l e c u e s t a menos Id mano de o b r a , el

c u e r o y t iene la p o s i b M d a d de v e n d e r

p a r t e de su p r o d u c c i ó n a t s p a ñ a

HAMBURGO

(1) Algunos meses después le envió por medio del Prínci­pe de Orange el cetro y la co­rona imperiales. !

(Continuará)

Lo dice el Padre Alberto, 36 años en China y Vielnam M á s d e u n m i l l ó n d e r e f u g i a d o s h a y a c t u a l m e n t e e n ftetnani d e l S u r

Y o n o v e o s a l i d a a é s t a g u e r r a ; p e r o v o r e n c i m a

d e n o s o t r o s h a v A l g w e n q u e p u e d e h a c e r

l o q u e n o s o t r o s n o p o d e m o s

E l c o m u n i s m o e s u n e n e m i g o p r e s e n t e e n

t o d a s p a r t e s v s i e m p r e i n v i s i b l e

E l c l e r o v i e t n a m i t a e s u n o d e l o s m á s

n u m e r o s o s \ m e j o r f o r m a d o

E n e l C o l e g i o P o n t i f i c i o d e D a l a t , f u n d a d o p o r

e l , s e f o r m a l a é n t e d e l o s s a c e r d o t e s d e V i e í n a m

E M 1932, un joven sacerdote, con veintitrés años y el tí­tulo de Filosofía obtenido

en Bélgica, salía para China con Ilusión. Hoy vuelve otro hom­bre, con la misma ilusión de aquellos años y rasgos más mar­cados. Pelo blanco, ligeras arru­gas en su frente dan muestra de una existencia definida por la lucha y la entrega a su ideal de misionero. En 1954, después de un año de prisión en las cár­celes comunistas, pasó a Fonno-sa. Allí comenzó de nuevo su labor. Fue fundador y superior de una nueva misión hasta 1959. En este año se trasladó al Co­legio Pontificio de Dalat (.Viet-

nam), donde es profesor de F i ­losofía en la actualidad.

EN DALAT :—: :—:;—:

E l Colegio Pontificio de San Pío X , es un seminario para el clero secular. "Allí se forma la élite de los sacerdotes del Viet-nam", dice el Padre Alberto. Sacerdotes pertenecientes a di­versas órdenes estudian Filoso­fía y Teología. Actualmente, hay 155 alumnos internos y 10 externos.

—¿Se desarro:a con norma­lidad la vida en Ualat?

— E n general, sL A 35 kilóme­tros tenemos un campo de avia-

GUIA FACULTATIVA

pasaría de lomos

A. López Gómez GARGANTA NABI2 f OIDOH Consulta d e U s t f d c t a l Espolón 28 Teléfono 20S5T3

S . I ñ i g o M e d í c o - o c u i l s t o

Consulta de U a » » d* 8 • Lato Calva12, f • Telf. 80181?

m María Hoi l r i i» Oriyi O D O N T O L O G O

Avenida del Cid, 10 (FBYGON

C. Rodrígoci Sic» m w m

Consalta de U a t j fie 6 a > Héroes de) Alcázar. 1 . T 207068

m MEDICO ODONTOLOGO

Queipo de Llano. « Tei 20537

l i i i m m m MEDICO DENTISTA

Consulta» de U a 8 y de 8 a f Mil Viviendas. 19. L» (bloqus /)

José Luis Rica Rica TOCOGINECOLOGO

"onsulta: 11 a 2 y 4 a é Vitoria, 21-1.?

Teléfonos 201865 y 204771

A. Góme? López Del Hospital Militar

CORAZON f FULMON San Cosme, 2 . Teléfono 205591

U .

P I E L y V E N E R E A S C o o s o < t a s

Clínica San loan de Dios Sábados, de U a 1

Dr. Renedo Cirugía • Vías urinarias

Concepción, 15. 2.* (De U a 1)

i - M . Mov i l l s C u a d r a d |

Especialista de» sistema nervios^ Etoctroenoefaiografla

Exploraciones especiales del ce­rebro por medios radiográfico»

Consaltas: 12 a 2 y 4 a 6 Concepción. 17. • Teléfono 20O91«

(Excepto sábados) -

F. Martín Marassa MEDICO ODONTOLOGO

Madrid. 4 Deba n 20312P Consulta de I a 8

S. ARIAS VAUS C I R U G I A G E N E R A L

Consulta de 1 a 2. Tef. 207909 Héroes de 1& División

Azul. 3. 6. D

/osé Aionso MEDICINA I N T E R N A

CORAZON y NUTRICION R A S O S X

Consalta de 12 a í y de B a Espolón 24. - Teléf. 201912

¿ Q U I E R E V E R B I E N ? i f c f t M I I U M C f l l V ü 2 a

olón militar norteamericano y en ocasiones hemos sufrido al­gún ataque. Lo peo, es que no hay un frente fijo; el comunis­ta no se enfrenta de una mane­ra organizada. Es un enemigo presente en todas partes y siem­pre invisible.

—¿En qué situación se en­cuentra hoy el clero vietnami­ta?

—Es uno de los más numero­sos y mejor formados, compara­do con las naciones de mayor abolengo cristiano. Actualmen­te, son 18 obispos y 1.700 sacer­dotes vietnamitas.

MAS DE UN MILLON

DE REFUGIADOS :—:

E l comunismo es sin duda la garra más peligrosa que amena­za la vida política y religiosa del país. Sin embargo, en el campo religioso las manifesta­ciones opresoras no son paten­tes todavía.

—Aunque la doctrina es anti­rreligiosa, el comunismo parece olvidarlo a la hora de hacer sus prosélitos y emplea cualquier medio hasta llegar a su implan­tación. Quizá por ello, no es peligroso aún. De momento re­nuncia a cualquier forma de actuación agresiva. No lucha abiertamente hasta que es due­ño del poder. Sin duda, la reli­gión sufriría persecuciones de todo tipo si llegase este momen­to. Pero hoy, la amenaza, aun­que latente, permanece oculta y la vida religiosa puede des­arrollarse con normalidad.

—¿Son muchos los refugiados del Vietcong?

—Después del Tratado de Gi ­nebra, en 1954, se calcula en un millón el número de refugiados que bajaron. Actualmente con­tinúan las deserciones y evasio­nes, pero es difícil controlar el número que llega al Vietnam del Sur.

E l Padre Alberto conoce a fondo los problemas que plan­tea el comunismo, pero no quie­re hablamos de su importancia en la vida política ni tampoco de su infiltración en los habi­tantes. E l es un sacerdote y no entra en el mundo de la guerra y de la subversión. Además, tie­ne confianza en Dios, en los sacerdotes vietnamitas y en to­dos los católicos.

—Yo no veo salida a esta gucr rra; pero por encima de nosotros hay Alguien que puede hacer lo que nosotros no podemos.

BUDISTAS Y CATOLI-

I

E l misionero jesuíta Padre Alberto Palacios (Foto HISPANIA PRESS)

renda muy grande entre los au­ténticos budistas y la nueva ten­dencia que ha nacido desde el año 1963. E n este mismo año, muerto el presidente católico Gngo-Dinh-DIem, se creó un movimiento con el fin de favo­recer la unión religiosa de Orlente. En cierto momento. In­cluso, Norteamérica parece que apoyó la teoría según la cual "Oriente es budista como Occi­dente es católico". Pero esta idea partía ya de principios distintos a los tradicionales bu­distas. La agresión entraba a formar parte, como medio indis­pensable, al servicio del nuevo movimiento que tenía ya su cau­ce para la acción: *¡I Instituto para la Propagación de la Fe, dirigido por Tich-Chikuan.

—¿Qué momento atraviesa ac­tualmente el budismo en Viet­nam?

—Hoy es muy poco Influyen­te. E n principio, trataron de provocar la calda del Gobierno de Cao-Ky, en contra de la opi­nión del pueblo. Apagado por las fuerzas leales al Gobierno, no ha vuelto a surgir con fuer­za.

A S P E C T O S POSITI­

VOS

E l Padre Alberto nos habla de los aspectos positivos que la actual situación ha traído al pueblo vietnamita. Hay numero­sas edificaciones, todas ellas en­caminadas a suplir problemas de vivienda, centros para refugia­dos y orfanatos. También se crean continuamente escuelas técnicas.

— E l americano es buen cató­lico y a menudo nos da ejemplo de religiosidad y auténtica vida cristiana.

E l Padre Alberto tiene una charla amena y agradable, co­noce las costumbres, el carácter, la forma de actuar de los que hoy protagonizan la guerra del Vietnam. Posee humanidad y en ellos ve seres humanos y cree en la eficacia del amor y de la fe.

Su estancia en España va a durar seis meses. Después, re­gresará a su Colegio de Dalat Allá le esperan sus clases de F i ­losofía y un mundo que lo ne­cesita.—(Hispania Press).

María Rosa Martínez Alvares

/'Crónica especiad para Agen­cia F I E L - D K ¡. - En los últimos años muchas asaz alemanas se lian hecho la pregunu de si los trabajadores extranjeros han de­jado de ser v.na sofucíón. No tiene un carácter simplemente económico «••no también poKíteo-soctol Se dice que el trabaja­dor alemán está menos asistido que el trabajadle.- extranjera, pues carece de un contrato a íargo plazo qu: le proteja del despido.

Diversas casas alemanas, o-rientadas por la situación del mercado de trabajo han déoa-dido montar fábricas en el ex-tranjero. Tal es e' ccwo de una fábrica alemana montada re» cientemente en Reus.

Precisamente en esa ciudad española es don e, desde hace sieíe arlos, 500 trabajadoras es-pañolas tosen para la fábrica de camisas alemana "S eidero-sticker". Ahora se trata de la fábrica de calzados "Romika", cuo programa d; fábrica hasta final de año preñé una produc­ción diaria de mil pares de za­patos. Le 'lUme es dt 3.000 me. tros cuadrados, ujuipada aon maquinaria alemana por valor de unos 4 millones de marcos empleando de momento a anas J50 trabajadoras en ías dos ban­das, existentes. Más tarde eí personal seguirá acimentando de acuerdo con ta producción hasta un número previsto de 1.000 per­sonas. Así pues desde Tarrago­na llegarán zapatea alemanes a la República 1 ederai de Alema. nía después de haber cruzado la frontera pagando un 16 por ciento de aduanas y un 6 por ciento de impuestos. La razón que ha impulsado a h casa ale­mana a montar una ¡ábrica en España es el hecho de que él salarlo medio en España es ur. 50 por ciento inferior al que se paga en Alemania, que en

España se siguen trabajando '49 horas a l i remana, qv: las con­diciones de ninislro d'e cuero son más favorables y sobre todo que la mujer representa una gran reseña de mano de obra.

El propietario de la casa "Romika", Hellmuth Lemm, a* ñade, además, que también hay que tener en cuenta el poder vender parte de la producción en el propio ncreado español Su vedino "Seidensticker", des» pues de llevar st.'s artos pro­duciendo en Es/xiña, vende ya más del tercio de su producción en el mercado español.

La contribución alemana a mejorar eí tivél de vida español es mirado con simpatía. Sólo las amas de casa están disgus­tadas porque las fábricas ale­mana s? llevan con celeridad las sirvientas o domésticas an-tej tan baratos. La provincia de Tarragona no es por otra parte un gran emporio indus­trial de España y pertenece más bien a las zonas llamadas de desarrollo, lo cuS hace que el Gobierno español conceda ln-ceníiuos o ventajas para el mon­taje de industrias a la hora de los impuestos de adjudicación de terrenos.

En Tarragona no existe ac­tualmente 7ii un ólo parado re­gistrado oficialmente. Más aün, aparte de los parados, muchas de las mujeres que trabajan en las fábricas alemanas se Ivubie-ran seguida ocupando de sus tareas domésticas. E l goberna­dor de la provincia Fernández Martínez señala que ha habido un aumento del producto social bruto que ha pasado de 11.000 mülones de pesetas en 1963 a 14.000 millones en 1965. De su mano depende de si ¡as fábricas alemanas allí instaladas segui­rán o no disfrx tando de los ac­tuales beneftncic impositivos cuando España declare nuevos polos de desarrollo en 1968, como está previsto.

ROSEMARIE WINTER

E s un pavimento fabricado con aceite de l inaza

y res inas naturales que le dan esa cal idad d e

"mater ia viva", resistente, h i g i é n i c a y b e l l í s i m a

exija LINOLEUM ESPAÑOL; no se conforme con menos

LINOLEUM NACIONAL, S. A. Calle de Alicante, 4, T. 239 84 00 • Madrid

e o s

E l budismo tradicional, ese bu­dismo arraigado en el pueblo, sin aspiraciones políticas ni so­ciales, nunca ha presentado pro­blemas a los católicos. L a esen­cia misma del budismo es con­traria a la violencia, a las ata­duras terrenas en su afán de paz y logro del nirvana absolu­to. Pero sin embargo, los bou-zos han aparecido últimamente en la vida pública y han toma­do parte activa en la protesta contra una guerra sin fin. ¿Có­mo puede explicarse este fenó­meno que va en contra de la esencia propia de la filosofía budista?

—En realidad, hay una dife-

C o n c / u s / o n e s d e l a X X I A s a m b l e a

n a c i o n a l d e C a r i t a s e s p a ñ o l a

E n la clausura de la X X I Asamblea Nacional de Cáritas Española, la Comisión conjun­ta de ésta acordó las siguientes conclusiones.

!.•) Solicitar de la Comisión Episcopal de Caridad y Asisten­cia Social, que recomiende a los señores obispos, que impul­sen la coordinación de la acción caritativa, promoviendo la cre­ación de Cáritas Parroquial, In­corporando a los directores de las Cáritas Diocesanas a los Consejos de Pastoral diocesana y estableciendo una única De­legación o Vicaría Episcopal pa­ra todas las Instituciones y ac­tividades de acción caritativa,

2. *) Solicitar, asimismo, de la Comisión Episcopal que reco­miende a los señores obispos que promuevan la efectiva co­ordinación de las Instituciones de acción caritativa en Cáritas, la incorporación a sus Estatutos de cláusulas que postulen dicha coordinación y que no aprueben la creación de ninguna nueva Institución de acción cari­tativa en la que no estén pre­vistos formalmente estos extre­mos.

3. *) Que se establezca una efectiva coordinación en los ni­veles superiores de Cáritas y que consiguientemente los Orga­nos nacionales y diocesanos de todas las Instituciones así coor­dinadas, transmitan a los nive­les interiores las directrices oportunas para lograr una coor­dinación eficaz que se constitu­yan y vigoricen los Plenos o Consejos de Coordinación y Asambleas de la acción carita­tiva en todos los niveles, con objeto de asegurar orgánicamen­

te esta coordinación, que pare­ce, especialmente necesaria, en el ámbito de la parroquia.

4. a) Que, para que esta coor­dinación tenga la proyección práctica, se arbitren medidas ta­les como la utilización común de servicios y ficheros, la cre­ación de Departamentos para organizar la coordinación, la elaboración de planes de acción conjunta, la comunicación de bienes entre Instituciones, la ordenación de sus servicios y ayudas a los necesitados dentro de irnos criterios de justicia y equidad, y el intercambio de in­formación y experiencia.

5. *) Que se estudie, por par­te de las Cáritas y las Institu­ciones de acción caritativa, la posibilidad de que éstas partici­pen en la creación, utilización, administración y financiación de órganos intermedios centrali­zados, tales como Consejos, Fon­dos o Servicios.

6. *) Que se faciliten los con­tactos y las relaciones dentro del campo de la acción carita­tiva, mediante la elaboración de difusión y de documentación so­bre la organización y activida­des de las Instituciones que ac­túan en dicho campo, divulgan­do al propio tiempo la concep­ción de Cáritas como diaconía de la Iglesia, en cuyo ámbito ha de realizarse la coordinación de la acción caritativa respetando la autonomía y peculiares ca­racterísticas de las distintas en­tidades que la desarrollan.

7. a) Que se fomente la toma de conciencia, la preparación técnica y la formación de todas las personas relacionadas con el apostolado de la acción caritati­

va, en las exigencias y los me­dios de coordinación, mediante la realización de cursillos y pu­blicaciones de amplia difusión sobre los problemas de la acción caritativa en general y sobre la coordinación.

8.1) Aprobar la recomenda­ción del Consejo Interdiocesa-no en. el sentido de que se es­tudien y experimente una re­glamentación del mismo.

9.1) Aprobar con carácter ge­neral, tendiendo a conseguir un aumento en su montante global de un 25 por ciento, los criterios de constitución del Fondo Na­cional de Comunicación Inter-diocesana de Bienes para 1967.

ICO Que el Fondo Nacional de Comunicación ínterdiocesa-na de Bienes, una vez cubierta la financiación de los Servicios Interdiocesanos centralizados, se distribuya según los siguientes criterios:

—Para potenciación de Cári­tas diocesanas, 10 por cien­to del fondo.

—Para potenciación de recur­sos económicos de Cáritas diocesana, 20 por ciento del fondo.

—Para promoción de Cáritas parroquiales, 50 por ciento del fondo.

—Para acción caritativa direc­ta de territorios españoles para Cáritas, en Africa, con necesidades asistenciales de gravedad extrema, 10 por ciento de fondo.

—Para proyectos sociales co­ordinados, 10 por ciento del fondo.

11.a) Que se oriente la propa­ganda en el sentido de intensi­ficar la utilización de los me­

dios locales de manera adecua­da a las peculiares característi­cas de cada Diócesis, y tendien­do a limitar las actividades cen­tralizadas a la gestión de los medios de comunicación de al­cance nacional

12. ») Que se difundan los do« cumentos y conclusiones de es­ta Asamblea a todas las parro­quias y asociaciones de acción caritativa y que se recojan sus observaciones, con vistas a orientar adecuadamente las fu­turas actuaciones de promoción de la coordinación.

13. ») Que tanto las Cáritas como las Instituciones de Ac­ción caritativa, para favorecer el crecimiento de la coordina­ción no descuiden la oración, la comunicación de bienes y el desprendimiento de toda acti­tud absorbente, particularista o dogmática. (PA).

P I S O S

económicos SE VENDEN i minutos Plaza Mayor

Facilidades 10 años C O N S T R U C C I O N E S

P C 7 R U S Eras San Francisco. 9

O I A B I O D E B O R O O S 0 * .

U n C e n t r o d e e s t u d i o s s u p e r i o r e s c o n r a n g o u n i v e r s i t a r i o p r o y e c t a e s t a b l e c e r e n n u e s t r a c a p i t a l l a C o m p a ñ í a d e J e s ú s

Definitivamente, los jesuítas trasladarán a Madrid la Facultad de Teología de Oña con su biblioteca cuya propiedad seguirá conservando Burgos

Hacia una residencia-comedor para obreros en Gamonal.-En Enero se inaugurará la nueva escuela técnico-prolesional Padre Arárnburu" en La Castellana

E l P r o v i n c i a l d e o s J e s u i f a s de C a s f í i l a . R v d m o . P . F r a n c i s c o d e B o r ¡ a V m n a n o s

r e f i e r e a D I A R I O D £ B U R G O S s u s i m p r e s i o n e s s o b r e l a r e c i e n t e C o n g r e g a c i ó n G e n e r a l

El f

a (

Apenas regresa'.o de Boma donde asistió a la Congregación genera» de la Compañía de Je­sús el Provincial de Castilla, Rvdmo. P. Francisco do Borja Vi^manos, S. J . , ha hecho un rápido viaje a Burgos para to­mar contacto con los jesuítas de la Merced y conocer la mar­cha de los trabajos que la ci­tada Institución esf desarro­llando en Burgos.

Ayer y a pesar de su apretado horario, el P. Vizmanos —tan estimado y conoció J en nuestra tierra a la que se encuentra muy vinculada desde los años de su juventud y üo estudiante— tuvo la atención ¿le concedernos una entrevista en la residencia de La Merced. Le acompañaban su secretarlo P. Carlos Conde y el rector, Aydc. P. Eloy Varona S. J . , ambos paisanos nuestros.

—D l l a n o s Rvdmo. Padre, ¿cuál es su impresión de la Con­gregación General que acaba de concluir en la Ciudad Eterna?.

--Cler' mente magnifica, y son varias las causas, entre ellas el ver la unánime compenetra­ción de todos cuantos partici­pamos en 1 s sesiones y reunio­nes de trabajo: negros, autén­ticamente negros Africa co­mo el rector seminarlo del Congo; 1 uulues, orientales del Extremo Oriento, de Formosa, Filipinas, Japón. Hemisferio a-merlcano, Europa... Fuimos 231 provinciales y dos delejados por cada provincia, además de ex­pertos y consultores en diversas materias. Y a pesar de represen­tar culturas tan distintas fue uránime su compenetración en todas las cuestiones que se abor­daron y que. sobre todas las cosas tienden al mejor servi­cio de la Iglesia conforme al espíritu del Concilio, y las ar­mas modernas que precisamos para adaptarnos a las exigen­cias del mundo moderno y con­tener la ola del ateísmo y el materialismo.

Así examinamos todos los pro­blemas, según el cuadro gene­ral de esquer • y teniendo en cuenta que nuestro ^adre San Ignacio, al fundar la Compañía de Jesús, la planeó tan sabia­mente que .acul*ó a las Congre. gaciones generales Incluso para poder cambiar l^s Constitucio­nes, según la • ecesidad de los tiempos.

—Los acuerdos de la Congre­gación que recientemente ha fi­nalizado ¿suponen un cambio de esas Constituciones?

—En lo ' idamental no ha habido que cambiar nada. Lo que se ha hecho es adaptarlas en sentido moderno. San Ignacio dio ya en su tiempo una uni­versalidad y una clarividencia de gobierno tan flexibles que facilita toda da o de adaptacio­nes con agilidad. Más bien ha habido necesidad de Interpretar aquellos puntos concretos que interesaban, para la puesta al día según los nuevos tiempos del Concilio.

—¿Cuáles son los puntos más importantes abordados en la Congregación GcneraP

— L a lucha contra el ateísmo, misión que, d " modo especial recomendó el Papa Paulo VI a nuestra Compañía; contra el comunismo ateo, la docencia atea que está penetrando en Universidades y Centros de cul. tura, y el humanismo ateo.

Otro de los puntos objeto de estudio fue Ir adaptación de ministerios nuevos y antiguos, transformando lo que convenía modificar; cómo se debía llevar en adelante la enseñanza con la mayor apertura y coopera­ción con las diversas Ordenes e Institutos religiosos e Incluso con los seglares mediante fór­mulas de variados regímenes y basta patronatos mixtos; me­todología moderna de la Ense­ñanza en países de Misión y aplicada según las peculiarida­des y circunstancias de cada puebla como en la India, donde la Compañía de Jesús lleva a cabo tareas docentes entre Indí­genas de colegios no católicos; unión con los profesores segla­res, etc.

Tambión es Importante el aquerdo a que se Uegó para nombrar comisiones encargadas de planificar los ministerios de la Compañía de Jesús por países a fin de conocer V á necesidades que, por lo que respecta a Espa­ña, ofrecen un campo concreto en el terreno pastoral y docente, de acuerdo con los obispos. An­tes, las Constituciones de la Compañía prohibían la acción de los jesuítas en el campo pa-

•v

He aquí al Rvdmo. Padre Vizmanos, S. J . cu su despacho de La Merced. — (Foto PEDE) .

rroqulaL Hoy, i as parroquias han cambiado extraordinariamente, y en virtud de los acuerdos que acabamos de adoptar, los Jesuí­tas podemos recab r —siempre de acuerdo con loa obispos or­dinarios de cada diócesis— la ayuda de las parroquias o acép-lar su desenvolvimiento si se nos ofrecen. Hoy en España la Compañía de Jesús sirve a más de cincuenta parroquias.

En cuanto al campo de la ac­tuación social se procurará no sólo proseguir y superar la labor en las enseñanza' de forma­ción profesi nal, sino Instruir a la juventud en la i -rte que pu­diéramos llamar ética para que sepa discernir lo que es lícito y lo que no lo es, y llegue a poseer una ir te conciencia so­cial, fuera del aspocto de la po­lítica.

Otros temas abordados en la Congregación general han sido los relativos a Ecumenlsmo y su proyección 4 los jóvenes con arreglo a la nueva mentalidad conciliar, bajo la dirección de los obispos; Misiones; investiga­ción científica y su gran Influjo en la sociedad; mutua colabo­ración en el Ar e, en la Litera­tura y en los medios modernos de comunicación social por la eficacia de penetración de los recursos plásticos e Intuitivos.

AMOROSA Y PATERNAL ACOGIDA DE S. S.

—A propósito de la alocución que Su Santidad el Papa Paulo VI dirigió a ustedes al final de la Congregación general, se ha dicho por algunos órganos in­formativos le el Romano Pon­tífice tuvo una serla admonición para los jesuítas. ¿Qué dice usted de este asunto, Rvdmo. Padre?.

—De aquella audiencia sali­mos todos contentísimos y emo­cionados del cariñ-) y del gozo del Papa por nuestra actuación. Lo que ha ocu-rldo es que una o dos agencias han dado una interpretación sensaclonalista a las palabras de Su Santidad que, desdo luego, reconoció que había recibido noticias no sólo de la Compañía de Jesús sino de o-tras Ordenes religiosas sobre su­puestas actitudes que le alar­maron al principio, pero des­pués de haber examinado los decretos de la Congregación ge­neral, se complació en manifes­tar: "He recibido un gozo enor­me al ver que .-ermanecél. fie­les a vosotros mismos, a las tra­diciones ascética- y religiosas de la Compañía y fieles a la Iglesia... Por eso mantenemos toda la confianza r-ne habíamos puesto en vosotros..."

Ciertament! qu . esto lo re­cuerde un jesuíta puede supo­nes un cierto aire triunfalis­ta, pero nada más lejos de nues­tro ánimo que abrigar un espí­ritu de presunción. Hay que entender bien las palabras del Papa. La Iglesia, como Esposa de Cristo y asistida por el Es­píritu Santo, no necesita Im­prescindiblemente de esta o de la otra Orden religiosa para triunfar, pero la frase del Santo Padre indica el acento de con­fianza y de paternal cariño que le Inspira la Compañía de Jesús una de cuyas mejores virtudes es la obediencia al Papa.

Y lo más hermoso fue asistir a la concclsbración presidida por Su Santidad y en la que con Paulo VI tomaron parte el Prepósito General y jesuítas re­presentarte.- dei Africa negra, China nacional, Estados Unidos, Sudamérlca. y Europa en todos los grados Jerárquicos hasta el más huml1 ' . Un más estrecho contacto entre superiores y es­

calones Inferiores de la Compa­ñía será otio de los aspectos a Introducir en nuestras relacio­nes de gobierna

S E CONFIRMA EL TRASLADO DE LA FACULTAD DE ONA A - ADRTD —Respecto a la presencia de

la Compañía de Jesús en tierra burgalesa, ¿puede indicarnos ya si es definitivo el abandono de la Facultad de Teología de Oña y, en este caso si está tiene de­cidido cuál será el destino que dará al histórico monasterio y dónde Irán a parar los Impor­tantes fondos de 1 biblioteca?

—Desde luego ya se ha deci­dido que la Facultad de Teolo­gía de Oña se traslade a Madrid donde se reunirán las demás para formar una gran Universi­dad pontificia con las posibles colaboraciones de otras Ordenes religiosas y del Clero secular L a biblioteca de Oña también será trasladada a Madrid, pero Burgos seguirá conservando su propiedad.

Sobre el destino que vaya a darse al monasterio nada hay decidido hasta la fecha. Pudiera ser que en él se Instalara una Casa de formación o un Centro industrial y agrícola y quién sa­be al al Gobierno le Interesarla para fines turísticos, dada la magnífica situación geográfica y el incomparable paisaje de Oña. Insisto en que todavía no se ha resuelto nada.

HACIA UN CENTRO DE ESTU­DIOS SUPERIORES

—•¿En los planes docentes de la Compañía de Jesús se prevé la creación de una T'nlversldad en Burgos o de un Centro de altos estudios en nuestra ciu­dad?.

—De una Institución de altos estudios superiores, con rango universitario sí que abrigamos un Interesante proyecto, toman­do por base la ya existente Academia de Derecho a la que deseamos dar un mayor auge, incorporando cursos destinados a la formación de directores de empresa y quizá otros de Eco­nomía, lo oue, de momento nos plantea el problema de aloja­miento de alumnos internos y por eso se han dado Instruccio­nes para adaptar tres plantas de un nuevo edificio ya cons­truido por la Caja de Ahorros del Circulo, en la avenida de Vlgón. frente ai Complejo do-cente, y en las cuales se esta­blecerá una Residencia.

E L NUEVO COLEGIO D E LA MERCED TENDRA CAPACI­DAD PARA MAS D E MIL ALUMNOS

En otro sentido, la Compañía de Jesús desea proyectar su obra cultural y espiritual en Burgos, como "Polo" de Promoción In­dustrial. E l Colegio menor con sus aulas de Enseñanza Media, en la calle del Molinillo y que en parte ha comenzado a fun­cionar, se completará con nue­vas construcclcnes en una am­pliación del actual colegio de La Merced. Llegará a tener ca­pacidad de hasta 1.200 plazas y dispondrá de capilla, salón cultural c Instalaciones deporti­vas.

EN ENERO, INAUGURACION D E LAS NUEVAS ESCUELAS TECNICO-PROFESIONAL

L a nueva Escuela técnico-pro­fesional " P a d r e Arárnburu" —siguió diciendo Padre Viz­manos S. J . — se encuentra tan avanzada en su construcción en La Castellana, con su Colegio menor capaz para 250 alumnos

Internos, que es posible sea Inau-rado oficialmente en Enero e incluye, además de aulas y ta­lleres. Iglesia y pistas deportl-vas. Esto ha sido una necesidad motivada .or la Industrializa­ción de Burgos, í\ti perjuicio de que sigan desempeñando su función las escuelas tecnlco-profeslonales de la calle de Ba­rrio Glmeno.

EN GAMONAL —¿Qué otros proyectos tienen

ustedes en archa?. —La Escuela de Mandos In­

termedios de empresas, que ha iniciado eu actividad como obra filial del ( ulo Católico de Obreros y i «a residencia-come­dor para trabajadores en Gama nal, en la zona industrial y también en colaboración con la Caja de Ahorros del Circula De momento, será para cien obreros y acogerá a los externos en común, lando preferencia a antiguos alumnos de las escue­las profesionales "Padre Arárn­buru", muchos de los cuales se han colocado en empresas aco­gidas al "P lo".

Sucesivamente Irá dándose una mayor envergadura a esa residencia, cuya labor se com­pletará con la organización de actos culturales. Dicha residen­cia seré atendida en sus servi­cios de comedor por religiosas.

El ameno diálogo con el P. Vizmanos P. j . ha tocado a su fin. Uno tiene la Impresión de que los Hijos de San Ignacio planean una gran operación combativa, cultural y espiritual en Burgos Enhorabuena.

C A L L E

H o i | , c o n f e r e n c i a

de d o n R o q u e P o z o

o r g a n i z a d a p o r A c c i ó n

S o c i a l P a t r o n a l

Versará sobre «Dimensión social de la función empresar ia l»

Organizada por la Acción f*. clal PaL-ona', se celebraré esta tarde, a las ocha en el salón de actos de la Caja de Ahorros Municipal, una conferencia que correré r. ccrgo del secretarlo técnico de la Comisión de A. S. P , don Roque Pozo Tamames. sobre el tema "Dlr.enslón so. clal de la función empresarial".

M a ñ a n a c e l e b r a

s u l i e s t a p a t r o n a l

e l ^ S o i a r N a v a r r o "

Mañana, sábado, festividad de San Francisco Javier, Patrón de Navarra, el Solar Navarro de Burgos celebrará en la S. I . C. B. M. (Capilla del Santísimo Cristo de Burgos) una misa re­zada a la una y media de la tarde, a cuyo acto Invita dicha entidad a todos los navarros y residentes en esta capital.

A continuación se nezará un responso en sufragio del alma de los socios y sus familiares fallecidos.

SANTORAL SANTOS D E O O I

Ss. Bibiana, vg.; Eusebio, pb.; Marcelo, de; Hipólito, Máadmo, León, María Aurelia, Paulina, Jenaro, Victorino, PoncJano, mrs. SANTOS D E MAÑANA

Ss. Francisco Javier, ct; L u ­cio, r.; Claudio, Casiano, Hila­rla Magina, Jasón Mauro, Cris-pín, Juan, Esteban Víctor, Ju­lio, mrs.

Misa de tercera clase y color blanco de San Francisco Javier, segunda oración de la Feria.

CULTOS Carmelitas.—Por la mañana

a las ocho, nueve y doce y me­dia. A las nueve novena para la Juventud del Carmelo.

SANTA AGUEDA (SALE-SAS).—La Asociación de Nues­tra Señora de Fátima, función mensual de los primeros sábados de mes. Mañana, por la tarde a las siete y media, rosario, nove­na de la Inmaculada y a conti­nuación misa, en la cual se dis­tribuirá la comunión, que se ofrecerá en reparación de los pecados del Mundo, terminando con la Salve popular.

CATEDRAL.—Solemne triduo que la Archicofradía de damas de Santa Bárbara, dedica a su excelsa Patrona Santa Bárbara.

Por la tarde a las seis y me­dia, santa misa con homilía a cargo de don Isidoro Díaz Mu-rugarren. NOVENA EN HONOR A L A

INMACULADA Cetedral.—Oespués de las sie­

te y media de la tarde. San Lesmes. — Por la maña­

na después de la misa de ocho Por la tarde a las ocho menos cuarto, misa, santo rosario y ejercicio de la novena.

San Pedro y San Felices. — Por la mañana ante^ de la misa de ocho. Por la tarde a las ocho, rosario, santa mis?, ejercicio de la novena y homilía por el R p Esteban de Santlbáñez, ca­puchino.

Sar Pedro de la Fuente.— Por la mañana, a las ocho. Poi la tarde a las siete y media.

Santa Agueda (Salesas). — Por la mañana a las ocho y me­dia. Por la tarde a las siete y media, la oración sagrada estará a ^rgo del sacerdote que diga la misa.

San Lorenzo. — Por la maña­na a las ocho y media. Por la, tarde a las siente y me^ia. Pre­dicará el R P. Zubillaga, de) Corazón de María.

San Juan Bautista. — Por la tarde a las siete y media y ocho y media.

Merced. «•» Poi la mañana a las siete y media y una del me­diodía. Por la tarde a las ocho predicando el P. Laborda, S .J .

San Juan Bautista. — Por la tarde a las siete y media y ocho y media.

Nuestra Señora la Real y An­tigua (Gamonal). — Por la tar­de a las ocho y cuarto, la ora­ción sagrada estará a cargo de don Gerardo Gala jares.

Colegio Servicio Doméstico^— Por la mañana, a las siete. Por la tarde a las ocho misa y ser­món, predicando don Francisco l imeño y don Isidoro Díaz Mu-nigarr en-

Cala tra vas. — Por la tarde a las seis y media.

Círculo Católico d» Obraros.— Por la tarde, a las 8,40, predi­cará el reverendo P. José Ma­ría L a barga, S. J .

Capilla de la Inmaculada (Ba­rriada militar).—Por la mañana a las ocho y media. Por la tar­de a las siete y media.

| MAÑANA $ I PRIMER f SABADO

VENDO PISO cinco habitaciones, cale-Facciin y baño completo. Santa Agueda, 15-1.? Telé-Cono 204285.

Conforme teníamos anuncia­do, en la tarde de ayer se re­unió el pleno del Consejo sin­dical provincial.

Por m condición de presiden­te de este alto organismo, di­cha reunión estuvo presidida por el delegado provincial de Sindicatos, ocupando puestos en la presidencia los vicepresiden­tes del mismo, presidentes a su vez de los Consejos de Empre­sarios y Trabajadores, señores Sáenz de Cabezón y García Or-tiz, respectivamente; secretario provincial de la Organización, vicesecretarios de Ordenación Económica, Ordenación Social y Obras Sindicales, y el presi­dente de la Cámara oficial Sin­dical Agraria.

R E A L I Z A C I O N E S Y P R O Y E C ­TOS SINDICALES E N L A PROVINCIA

Abierta la sesión, el secretar rio del Comsejo informó am­pliamente sobre las realizacio­nes y objetivos sindicales últi­mamente alcanzados en la pro­vincia, dando cuenta a la vez de los múltiples y diversos pro­yectos y aspiraciones que se en­cuentran en periodo de estudio y tramitación. Aludió a las ges­tiones realizadas por la Dele­gación provincial de Sindicatos en orden a la solución de pro­blemas de vital importancia pa­ra los intereses pronómicos y sociales de la provincia.

Intervino a continuación el delegado sindical provincial pa­ra dar cuenta de la situación en que actualmente se encuen­tra el planteamiento de los re­feridos problemas, refiriéndose especialmente al resultado de las gestiones y visitas que se han hecho, entre otras, sobre la refinería dé petróleo, ferrocarril Madrid - Burgos y Santander-Mediterráneo, y creación en Burgos de un centro politécni­co o universitario.

Respecto a este último tema, se produjo un animado debate en el que participaron v a r i c e consejeros, destacando las In­tervenciones de los señores De Diego, Moreno y Pérez Pascual, quienes expusieron sus puntos de vista sobre la imperiosa ne­cesidad de que sea creado en nuestra ciudad un centro do­cente de rango superior.

Volviendo a Insistir sobre el problema de la refinería, el pre­sidente del Consejo dio amplios detalles respecto % los estudios e Informes de todo orden rea­lizados por la Organización Sin­dical, Independientemente de los acuerdos adoptados por el Con­sejo Económico y el Consejo de Trabajadores, con el deseo uná­nime y fervoroso de buscar la solución justa del problema. Tras la intervención de varios de los asistentes pftra expresar su coincidencia de criterios v a propuesta del señor Pozo E s ­taban, el Consejo acordó ratifi­car el acuerdo adoptado recien­temente por la Comisión per­manente del Consejo Económi­co provincial en ei sentido de

Referencia de la leunión celebrada ayer por dicho Consejo

Arma a los Sindicato participación deata<*leíl l í . vida económica, sociaT, 60 1» ca del país. 80clal y polij

l a í e s i i v i d a ^ ^

¿Irma de /nfanteria

Con motivo de la feRf. de la Inmaculada Cn* ^ Patrona del Arma ^ ¡ T ^ na. fl« Invito *flfan»»

que u n a comisión de dichos Consejos, presidida por las pri­meras autoridades, solicite, a la mayor brevedad posible, u n a audiencia de S. E . el Jefe del Estado, para exponerle, en nom­bre de los sagrados intereses de Burgos, las aspiraciones provin­ciales respecto a la Instalación de una refinería de petróleo que trate los crudos surgidos de sus tierras. CONSEJO D E TRABAJADO­

R E S E l presidente del Consejo pro­

vincial de Trabajadores infor­mó de la labor realizada por el Consejo a lo largo del pre­sente año y de las numerosas gestiones y visitas que se han llevado a cabo con el fin de obtener solución a diversos pro-blamas que actualmente tienen planteados los trabajadores bur-galeses.

Aludió especlalmfinte el señor García Ortlz a las Interesantes y fructíferas tareas realizadas por las Comisiones del Consejo, las cuales tienen a su cargo el planteamiento de cuestiones so­bre seguridad social, viviendas, precios y salarlos, convenios co­lectivos, empleo y colocación, etcétera.

C O N S E J O D E E M P R E S A ­RIOS Intervino después el presiden­

te del Consejo de Empresarios, señor Sáenz de Cabezón para dar cuenta Igualmente de la actuación de este Consejo a tra­vés de las Comisiones del mis­mo, tales como coordinación v relaciones, economía general y de la empresa, comercio, adua^ ñas y transportes, régimen fis­cal, crédito y financiación, etc. Destacó los estudios e Informes elaborados por el Consejo en colaboración con la Federación de Comercio y la Junta Inter-sindical de la pequeña y me­diana empresa, sobre situación económica de la provincia, polo de promoción, ordenación rural de L a Bureba y Lerma. ferro­carril Madrid-Burgos, refinería de petróleo y otros de no menor Interés.

PALABRAS D E L D E L E G A D O PROVINCIAL D E SINDICA­TOS Antes de finalizar la sesión,

el delegado provincial de Sindi­catos, presidente del Consejo, pronunció unas breves palabras en las que, después de hacer un resumen de los temas tratados, aludió a la nueva Ley Orgánica del Estado, que será sometida a reféréndum del pueblo español el próximo día 14, comentando determinados a s p e c tos de la misma, muy particularmente los que más afectan a nuestro sin­dicalismo.

E n dicho referéndum —dijo el señor Flgueras— deben de participar los hombres del Sin­dicalismo, ya que esta nueva v transcendental ley no sólo ac­tualiza y perfecciona cuanto se refiere al mundo di» la produc­ción y del trabajo sino que con-

ría se invita por medio ífailt&-nota a todos los jefes v / ^ les de dicha Arma e ¿ 0 > . que sea su situación « 1 er* da que se celebrará 'el d e s ­corriente a las d o s y ^ V ^ l la tarde en la R e s L ^ litar y e la m l s r S S se celebrará en la iRleou . ^ Merced, el día 8, „ Tas ^ ^ la mañana. 06 de

Las tarjetas para la , con,,, podrán retirarse hasta £ ?S de la tarde del día cinco ,5 comisión de festejos d e l ' a miento de infantría San M a S

S a b a t i n a

a S a n t a Mar/q h M a y o r

Mañana, prime sábado & mes, se celebrarán como de co«. tumbre, en la Santa Iglesia Ca tedral. en honor do Santa María la Mayor, Hs siguientes actos'

Por la mañana, a las siete y' media, meditación- a'las ocho menos diez, r isa com:.itarla

Por la tarde, a lar ocho menos cuarto santo Rosailo. felicita, clón sabatina novena a la In. maculada y misa vespertina con homilía, con la que rueden cum. pllr el precepto dominical los fle. les a quienes sea difícil la a U-tencla a la misa (' l domingo, terminando con la Salve can. tada.

Las misas gregorianas que se celebrarán en la parro­quia de San Lesmes, Abad los oías del 3 de Diciem-smp) oioug sp Ó-J aiq festivos a las siete y me­dia, días laborables a las ocho) serán aplicadas por el eterno descanso del

alma de

Don luc iaro Diaz Pffia

(Q. E . P. D.)

La familia agradecerá la asistencia a alguno de estos actos.

Burgos, Diciembre 1 66

E L SEÑOR

Don José María Ru¡z Peña A B O G A D O T S E C R E T A R I O D E L T R I B U N A L T U T E L A R D E MENORES

Falleció en el día de ayer, a los 56 arios de edad, después de recibir los Santos Sacramentos y la Bendición de Su Santidad

Q. B. P . D.

EL PRESIDENTE. V O C A L E S Y FUNCIONARIOS

DEL TRIBUNAL TUTELAR DE MENORES Ruegan una oración por el alma del finado y la asistencia a la misa c £ r

pore presente, que se celebrará, en la iglesia parroquial de S A N L O R E N Z O UIJ R E A L , HOY, V I E R N E S , a las C U A T R O Y M E D I A de la tarde, así como, acto seguido, a la conducción del cadáver a l Cementerio de San José, por cuyos actos de caridad quedarán muy agradecidos.

Burgos, 3 de Diciembre de 1966.

E n el día de ayer falleció en la Paz del Señor

Don José María Ruíz Peña (Abogado y secretario del Tribunal Tutelar de Menores y ex-delegado de la Comunión Tradicionalista de Burgos) Confortado con los Santos Sacramentos y la Bendición

Apostólica de Su Santidad

Su esposa, doña Margarita Sá iz Navas; ahijada. Montserrat Ceballos Revilla; hermana, doña Gertrudis; hermanos políticos, don Antonio Sáiz Navas y doña Sara Valdlvielso; primos y demás familia, aceptando oon resignación cristiana la voluntad de Dios en la esperanza de la Resurrección, ruegan encomienden

su alma a1. Señor. Misa de corpore presenter HOY, V I E R N E S , a las C U A T R O Y M E D I A , en

S A N L O R E N Z O E L R E A L ; acto seguido la conducción del cadáver al Cemen­terio de San José.

Casa doliente: San Lorenzo. 28. L A F A M I L I A NO R E C I B E . Burgos, 2 de Diciembre da 1966. " L a Misericordia".

E l Excrao. Sr. Arzobispo ha concedido indulgencias en la forma acostumbrada.

LA SEÑORA

l o i a l u l a M o a ¡ u d e la M

Falleció en el día de ayer, a los 70 años de edad, habi!a 3° recibido los Santos Sacramentos y la Bendición de »•

(Q. E . P. D.) Sus apenados hijos, doña María-Concepclón, don 30j?lre. y don Manuel; hermana, doña María Ruiz de la * ' hijos politices, doña Isabel Baños; nieto», María Carmen García Rodríguez y Pedro-Angel Rodríguez,

brlnos, primos y demás familia. SUPLICAN a sus amistades oraciones por ^

descanso de su alma y la asistencia a las honras fvxie y funeral que se celebrarán en la iglesia parroiJVSRO SAN LESMES, ABAD. HOY DIA DOS, a las CUA/ seguidamente la conducción del cadáver al cementerio ^ San José, actos piadosos por los que les anticipan . gradas.

Vivía: Calzadas núm. 48. Burgos, 2 de Diciembre de 1960.

«La Humanidad» — Gran funeraria.

ie Dlclomb» í e IB»

u r o p e a

D I A R I O D B B Ü B O O B

hor3,de la larde del JUB-^er^ Ministros que compo-rt* * «AVO Gabinete, a qule-S ^ t ^ ó credenciales mi-

^ E P I 1 > 0 CON HONORES

— El ex-cancl-po0? Ludwlff Erhard, fue

Ver K**; 'i jueves, después de 1 la elección de su su-

snooce**?. ntrnTít Kiesinger,

el jueves, después de ' de su su-

f^^Kurt Georg Kiesinger, crs0T a rompi""» de honor, de P01" ^ l ín de fronteras que tle-

• V ^ T c a r e o & vigilancia de ue » s"iIlería, Erhard pasó re­ía ^ Ta unidad que presentó **** 8 al antiguo jefe de Go-tierno. í 0 s y « « N . EN PARIS

, /wjfe) — El presidente ^ l e e i o de ministros de la

^ . í Svlétíca. Alexel Kosy-"ha lleg8*10 esta mañana a

í "' Tor vía aé-9% procedente

^TaBropuertedeOrlyfuB Sdo Por 61 Presidente de ^

re S i c a francesa, general Ilcp De Gaulle, y otros Sembros del Gobierno y perso-nftli(jades.

CONVERSACIONES

París (Efe).-Vietnam, sogu-J t á europea, la situación én , Oriento Medio, el problema i man y o*ros relacionados con

, nolítica mundial, serán los SinclpaJes temas do las con-P Sones que han iniciado ív^n «I Palaci0 E,íse0• ^ ZTÍS el presidente francés S U De Gaulle y el jefe del Gobierno soviético, Alexel Ko-syguín. PROPOSICION

parís (Éfe-Beuter).—Charles pe Gaulle ha hecho un llama. miento para que Europa - in-cluída Francia y ta Unión So­viética— reaUce un estudio ob­jetivo del futuro de Alemania y de la seguridad europea.

De Gaulle ha hecho su llama­miento en un discurso pronun­ciado durante nna cena oficial ofrecida al jefe del Gobierno ruso.

C i t a e n G i b r a l t a r

W i l s o n y l a n S m i t h e m b a r c a á n a l l í

e n u n c r u c e r o p o i a t r a t a r d e l c a s o d e

R h o d e s i a , n a v e g a n d o r u m b o a M a l t o

Londres (Efe).—El jefe del G o b i e r n o británico Harold WUson salió en avión espe­cial para entrevistarse con el jefe del Gobierno de Rhode­sia. lan Smith a bordo de un barco de guerra británico, en el Mediterráneo. E l avión se dirige a Gibraltar.

Se sabe que hay helicóp­teros de la Armada en el Pe­ñón para trasladar al "pre­mier" británico y séquito al crucero "Tiger" que salió de Casablanca (Marruecos) e 1 miércoles por la noche para su misión secreta.

La entrevista entre Wilson y Smith culmina un año lar­go de crisis producida por la declaración "unilateral" d e independencia hecha por Rhodesia.

EMBARCA EN E L "TIGER" EN GIBRALTAR

Londres (Efe). — E l jefe de Gobierno británico. Harold Wilson. ha llegado a Gibral­tar esta nochp en un avión "Comet" de la RAF y se ha dirigido inmediatamente ha­cia el muelle en un automó­vil que esperaba su llega­da, dirigiéndose al buque de la Armada británica "Tiger" que esperaba frente al Peñón y en el que embarcó.

PROHIBICION

Londres (Efe - Reuter). — f ha prohibido esta noche a un grupo de periodistas bri­tánicos dirigirse a Gibraltar para informar sobre la en trovista del jefp del Gobier no inglés, Harold Wilson, con

D e s a p a r e c i d o Perro caza Setter, blanco con

mai- has rojizas, zona San Pe­dro de la Fuente, atiende por «Lor». Gratificaré su entrega. Razón, Transportes. Avenida del Cid, 57. Teléfono 201145.

el dirigente Smith.

rhodesiano lan

S U C E S O S Madrid.— Numerosos fueron

los muertós en diferentes ac­cidentes ocurridos en distintos puntos de España, en el curso de las últimas horas.

En Sevilla, tres soldados han , resultado muertos y seis heri­

dos, algunos de ellos gravemen­te, al incendiarse un camión mi­litar en la carretera de Sevilla a Utrera. Pertenecían todos al Cuerpo de Ingenieros.

En Madrid, cuando trabaja­ban en un cuarto piso y a con­secuencia de desplomarse con­tra el pavimento, ha ingresado cadáver en el equipo quirúrgi­co Teodoro Fleta Gutiérrez, de 46 años.

En Bilbao, cuando iba a em­barcar ayer por la noche, en Santurce, el maquinista del mercante cubano «Imias». Fran­cisco Ferra Arjona, se cayó al agua pereciendo ahogado.

En Falencia, en Congosto de Valdavia, el conductor del ca­mión M-128.107, Félix Onecha Vallejo, murió en el acto al es­trellarse el vehículo contra la Pared de una vivienda.

En Barcelona, el pe a t ó n Agustín Gamundi Cavceller, de 81 años, fue arrollado y muerto Por un turiemo.

Joaquín Vidal Mañas, de 57 os, falleció al caerse por las

escaleras de su domicilio. En Málaga, atropellada por

"na furgoneta que se estrelló contra una pared, resultó muer-ja la niña de cinco años Ana ^nv¿ Cantalejo. También re­sulto ahogado, al caerse a una equia, el niño de once años

^an Acedo Fernández. En Zárágoza, a causa de cma-

Tjciones ^ gas de un calenta-J?; falleció la señorita Orlinda v'ctoriana Barón Carbó. de 21 anog,

ADEMAN MUERTO POR CONGELACION

Con!r?na (C¡fra).-Muerto por toda i desPuós de pasar a ca n0Che a la intemPerie. alcnS al P 6061, de excesos cohoilcogj fue hallado cl ca. gar de.un alemán en el lu­la °?nocido como «paraje de m ^ r 1 1 ^ en Llansa. El iHch Si68, Hernst Hans í*6-1e niv8116' de 50 años. vecino íalir? u- y domiciliado en la ^ Schiimingstl% u . E l ha-i\\ ñ la efectuó la Guardia Ci-Uansae fuella población de

^ o r t S i E R MÜEREN

4 o s ^ Í f ? a ) . ( E f é ) . - Los za GuaV • í,ael Cltro y FIoren-nio mieI10 murieron el mis-tancia r-a pocas horas de dis-ras dec„ ^ fallec¡ó pocas ho-provoc¡ i ^ a causa deI dolor delaT^0 por Ia desaparición

f íS?5?• Ambos residían en \ ^eiin^^raeo, provincia de I no- Tenían 69 años.

^OBos

¿ ^ i a r a Un (Cifra). • 3 Vicia r1 agente de ^as da arinada han sido vío-r ^ m í s?Nndos robos en sus i0s ladmn D,fante su ausencia

ras J°nf forzaron las cerra-c os respectivos pisos.

sitos ambos en la misma casa de la calle de Ros Emperador. Al guardia civil, le robaron 10.000 pesetas y al agente de la Policía Armada 12.000.

NAUFRAGIO

Harbor Beach (Michigan) (Efe) Un mercante de 12300 tonela­das con 33 personas a bordo se ha hunJido en el lago Hurón y sus 32 víctimas —hubo un superviviente— han sido encon­tradas y recogidas en medio de la tormenta. El desastre, ocu­rrido en nn lugar del lago co­nocido desde hace décadas co­mo «cementerio de barcos», no fue descubierto hasta el miér­coles, un día y medio después de haber juedado muda la emi­sora del barco siniestrado «Da­niel S. Morrell».

En las primeras horas de la operación de búsqueda y salva­mento fueron recogidos siete cadáveres y cuando habían per­dido todas las esperanzas de encontrar supervivientes fue avistado el único, recogido por un helicóptero después de ha­ber permanecido la víctima por espacio de 36 horas en el agua, aferrado a una l?ncha salva­vidas en la que había numero­sos muertos.

El superviviente, Dennis Hale, de 26 añes de edad, de Ashta-bula (Ohio), reveló que su bar­co comenzó a resquebrajarse, a causa de la tormenta, a las 730 de la mañana del martes.

Continuaron las operaciones de búsqueda y fue descubierto el resto de las víctimas.

Ha sido éste el peor desastre marítimo en la región de los Grandes Lagos desde el 18 de Noviembre de 1958, fecha en que se hundió el mercante «Cari T. BraUey», en el lago Michigan, también con 33 personas a bordo.

El «Morrell» llevaba lastre a bordo, pero ninguna carga, en el momento de producirse el desastre.

Noviembre, según se informa, es el mes más peligroso del año para los marinos que surcan los lagos.

I Conductor J t Aproxl enanamente el US poi l(M de lo» accidentes de fcrá fleo en carretera se pro ducen por no circular poi la derecha

T O R O S SATISFACTORIO ESTADO DE «EL CORDOBES»

Madrid (Cifra).—Manuel Be­nítez «El Cordobés», que fue operado ayer en el brazo dere­cho, se encuentra bastante bien, dentro del proceso postoperato­rio, según ha manifestado en las primeras horas de esta no­che el doctor Epeldegui, que le intervino.

Esta noche tenía algunas dé­cimas de fiebre, pero BU estado, en general, es satisfactorio.

SMITH SALE DE SALISBUBS

Salisbury (Efe - Reutér).— El dirigente ¿raith ha salido de Salisbury por vía aérea, rodeado de medidas extraor­dinarias de seguridad, con destino a Gibraltar. Con él van a bordo de un reactor de la RAF, el gobernador rhodesiano SIr Humphrey Gibbs; el presidente del Tri­bunal Supremo, Sir Hugh Eeadle; el ministro de Infor­mación, John Howman y Sir Morice James aHo funciona-lio colonial inglés, que se di­rigió a Salisbury hace dos días.

SERA EN AGUAS DE MALTA

Londres (Eíe).— A bordo de] crucero británico "Tiger" (tigre), que salló anoche de Casablanca nimbo a Gibral­tar se celebrarán las con­versaciones entre el primer ministro británico y el jefe del Gobierno de Rhodesia.

Durante la travesía, Wilson e lan Smith, tratarán de lle­gar a un acuerdo antes del próximo fin de semana.

FOTO DE SMITH CARACTE­RIZADO DE HiTLER

Londres (Efe).— Un ladri­llo envuelto en una fotogra­fía desfigurada de lan Emith primer ministro de Rhodesia fue arrojado anoche a una de las Ventanas de "Rhode­sia House" en Londres, ha­ciendo añicos los cristales.

En la fotografía la fisono­mía de Smith haoía sido alte­rada por un tupé y un bi­gote a lo Hitier BOICOT A LOS ACUERDOS

Londres (Efe). — El repre­sentante del partido nacionalis­ta africano de Rhodesia, ha de­clarado hoy en Londres que sus seguidores boicote a r á n los acuerdos que firmen el primer ministro británico Wilson y Smith.

SUPONE UN RECONOCIMIEN­TO «DE FACTO» —DICE ZAMBIA

Lusaka (Efe). — La entrevis­ta de Wilson con lan Smith su­pone un reconocimiento implí­cito del régimen de Salisbury, se dice en el comunicado del Ministerio zambeño de Asuntos Exteriores.

Después de señalar que la

reunión supone lá venta de cua­tro millones de africanos y que la misma suscita «preocupación, confusión y alarma» el comuni­cado añade que lá intención de Wilson es «salvaguardar los in­tereses de los súbditos británi­cos de Rhodesia así como ase­gurar que la minoría blanca continuará gobernando a costa de la mayoría africana.

La reunión de Wilson con Smith indica clararuente el re­conocimiento del Gobierno bri­tánico del régimen rebelde co­mo un Gobierno «de facto».

Regresa de M m Yo k el ministro del Ejército L l e g a a d i c t a c a p i t a l e l de C o m e r c i o

E l d e T u t i s m o e I n f o r m a c i ó n

d e T u r q u í a v i e n e a E s p a ñ a p a r a

c o n o c e r n u e s t r o s i s t e m a t u r í s t i c o

Nueva York (Efe).—El minis­tro spañol del Ejército, ha em­prendido viaje de regreso a Ma­drid en avión de Iberia, una vez terminada su visita oficial a los Estados Unidos invitado por el secretario del Ejército norteamericano Stanley R. Re-sor.

JlAMA DE CASA Y SERVIDORA DOMESTICA!! E l Montepío nacional del Servicio Doméstico obliga por igual a su afiliación a ambas, porque ambas participan de los benefi­cios del Servicio Domés­tico.

N u e v o « r i ñ o n a r t i f i c i a l » m u c h o m á s e f i c i e n t e q u e l o s u s a d o s h a s t a a h o r a

C u e s t a 1 8 1 0 0 0 p e s e t a s y s ó l o

s e r á v e n d i d o a l o s h o s p i t a l e s

Londres (Efe).—Una máqui­na que lleva a cabo las funcio­nes del riñon y es más eficien­te que las usadas hasta la fe­cha, ha eldo «descubierta» ayer en Londres, en las oficinas de la firma que la fabrica.

E l r i ñ ó n artificial cuesta 181.000 pesetas y sólo se ven­derá a hospitales.

Alistair Hamilton, consejero director de la firma qu^ fabri­ca la mencionada máquina, di­jo anoche que el riñon artificial podrá usarse dos veces al día.

Hasta la fecha, una máquina de este tipo sólo se podía usar una vez al día, pues la depura­

ción de la sangre de un pa­ciente lleva unas catorce horas.

OBSERVACION

Chicago (Efe). — E l doctor Bernard Roswit, destacado ra­diólogo da Nueva York, ha de­clarado que las conclusiones al­canzadas al cabo de un año de estudio en diferentes casos can­cerosos, han demostrado que los pacientes afectados por dicha enfermedad que sólo fueron tra­tados con específicos a base de azúcar prlncipalmenhe, han vi­vido casi el mismo tiempo que aquellos que fueron sometidos a un tratamiento fie radio.

M á s de q u i n i e n t o s o b r e r o s de u n a e m p r e s a d e V i z c a y a no s e i n c o r p o r a r o n a l t r a b a i o

Los bedeles de la M M de Derecho de Barcelona, aBredídos por delegados del "sindicato d e m o c r á t i c o "

Bilbao (Cifra). — La plantilla de trabajadores de la empresa «Laminación de bandas», filial de Altos Hornos de Vizcaya y de S. A. Basconia y radicada en la localidad de Echevarri, a cinco kilómetros de Bilbao, se encuentra en paralización labo­ral como consecuencia de haber surgido discrepancias con la dirección en cuanto a la cuan­tía de las retribuciones por pri­mas a la producción.

Los 540 obreros que integran la plantilla de la empresa de­cidieron ayer no incorporarse a sus respectivos puestos de tra­bajo al no llegarse a un acuer-

G u í a d e l r a d i o y e n t e I V i d m P o p u l a r

7,55. Apertura. Primer programa. — 8,00.

Buenos días. Burgos. 8,05. Primer compás. 8,15. Saludos amigos. 9,00. Angelus. 9,01. Burgos, música y noticias. 10,00. Con la Prensa bajo el brazo. 10,15. Mosaico español. 10,30. Un minuto de sicolo­gía. 10,40. Suerte, vista y... ¡Orbea! 11,00. Cita con Juan C a r l o s Monterrey. 11,15. "Matar un ruiseñor". Capí­tulo X I . 11,30. Tres palabras 11,45. Unos minutos con... 12,00. Angelus. 12,05. Peque­ño concierto. 12,30. Del brazo y por la calle.

Segundo potgrama-— 12,45. La nueva frontera. 13,45. Fe­lices los tenga usted, I . 14,10. Novedad musical. 14,15. Un buen tema, el tiempo. 14,30. Diario hablado de Radio Na­cional de España. 14,45. La hora del cafe. 15,00. Con sa­bor español, 15,15. Mensaje en alta fidelidad. 15,25. Fe­lices los tenga usted. 11.

Tercer programa. — 16,00. "El secreto de la solterona". Capítulo X X X I y último. 16,15. Club de amigos. 17,30. Bazar del microsurco. 18,00. Las mil y una noches. Capí­tulo I . 18,30. Imágenes mu­sicales de los Países Bajos. 18,45. Estrictamente instru­mental. 19,00. Angelus. 19,05. Vuelo musical a través del Mundo. 19,35. La zarzuela.

Cuarto programa.— 20,30. Santo rosario en familia. 20,45. Novena en honor de la Inmaculada Concepción. Día tercero. 20,50. Paraliturgia. Retransmitida en directo desde el Seminario Nacional d e Misiones Extranjeras. 21,20. Mirador a l campo. 21,50. Pentagrama trotamun­dos. 22,00. Diario hablado de Radio Nacional de España. 22,30. Noticiario. Boletín in­formativo de noche. 22,45. Con sabor español. 23,00. Viar jeros con estrella 23,45. Com­pás final. 0,00. La danza de las horas. 0,02 Palabras pa­ra el silencio. 0,05. Cierre de la estación.

R a d i o C a s t i l l a 735: Sintonía. Apertura. Leo-

tura de programas. 738: Mati­nal cadena .C.E.R. Buenos días, Señor, por el P. Sopeña. De­portes, por Vicente Marco. El tiempo, por Mariano Medina. En menos que canta un gallo. Nuestra ciudad. Discomanía. Humor. Paco Ruiz, detective privado,. 10,00: Página mañane­ra. 10,30: Bachillerato radiofó­nico. (Curso tercero). 11,15: Al compás del trabajo. 12,00: An­gelus. 12,03: Capituló quinto de la novela «Fuente cedros». 12,15: Escenario de la canción. 12,30: Mediodía cadena S.E.R. SOBREMESA

13,00: Escaparate sonoro: Los Mustang. 13,15: Música españo­la. 13,30: Discos dedicados. 14,00: Felicidades con música. 14,15: Noticias locales. 14,20: Tres mi­nutos con la orquesta de Víc­tor Reske. 14,30: Retransmisión del diario hablado de Radio Nacional de España. 14,45: In­formación financiera. 15,00: Dis­cos dedicados. 15,45: Canciones a varias voces. 16,00: Capítulo 30 de «La gran aventura de un repórter». 1630: Capítulo 25 de «La última traición». TARDE

17,00: Capítulo quinto de «Riada en la tornaguera». 173: Consultorio Avecrem. 1730: Ca­pítulo 70 de la novela «La des­conocida». 18,00: Programa en cadena: Los Héroes y Norit al habla. 18,30: Capítulo 15 de «Entre la espada y la pared». 18,55: El niño Juanito. 19,00: Capítulo 40 de la novela «Due­ño y señor». 1930: Usted elige: Discos solicitados. NOCHE

20,00: P ograma en cadena: El justo. Los famosos cantan. Diana Tu-tú. Peter Gay. 2130: Jaime Miralles y su orquesta. 21,45: Avance Informativo. 22,00: Retransmisión del diario habla­do de «Radio Nación. 1 de Es­paña. 22,15: Noticias locales. 22,30: Reportaje de actualidad. 23,00: Programa en cadena: No­ticiario de Vds. son formida­bles. 23,15: Concierto para la noche. 24,00: Cierre.

do con la dirección. Esta, por su parte, ha decidido enviar a los trabajadores las correspon­dientes cartas de despido.

En el conflicto intervienen los representantes de la Organiza­ción Sindical y de la Delegación de Trabajo, esperándose que la divergencia planteada tenga una solución en el más breve plazo. AGRESION

Barcelona (Cifra). — El cum­plimiento de órdenes por parte de los bedeles de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona ha sido el motivo de que dichos modestos funciona­rios fueran agredidos por ele­mentos del llamado «sindicato democrático».

El incidente se inició cuando los bedeles, cumpliendo órdenes de la autoridad académica, arrancaron unos carteles en los que se anunciaba para hoy, una «asamblea» no autorizada. Los «delegados» del referido sindi­cato confeccionaron otros car­teles que, nuevamente, fueron retirados por los funcionarios subalternos a los que agredie­ron elementos del «sindicato de­mocrático».

K e m o l q u e p a r a h e l i c ó p t e r o s

El invento alemán ha interesado a las autoridades militares de d versos países

Bonn.—-(Crónica especial para agencia «'FieT-D. K." por H. F.). El ingeniero aeronáutico alemán doctor Gustav Wieland de la fábrica Domier-Flugzeugwerke en Friedrichshafen, Lago Cons­tanza, ha conseguido construir remolques para los helicópteros, mediante los cuales es posible multiplicar por cuatro o cinco veces la capacidad de carga útil de un helicóptero.

El aparato en cuestión está construido de forma externa pa­recida a ün "dragón" de los cuentos de hadas, asemejándose a un juguete gigantesco en el aire: 6,50 metros de altura mi­de el triángulo que forma con una longitud de diez metros, compuesto de armadura de me­tal ligero y fuerte lona.

Cuando vuela recuerda mu­cho a los primeros aviones de Lilienthal o los dibujos de Leo­nardo de Vinci.

El "paradeslizador", como Gustav Wieland llama a su apa-rato sigue al heücóptero flo­tando en el aire. Los primeros ensayos han resultado satis­factorios. Se harán nuevos ensa­yos en la ciudad francesa de Istres.

Las autoridades militares de varios países, especialmente la Bundeswehr alemana, que man­tiene una flota bastante nume­rosa de helicópteros, se han in­teresado por el "para-desliza­dor" de Friedrishchshafen.

El teniente general Menéndez Tolosa ha manifestado a la agencia Efe que marcha muy satisfecho tanto por las ense­ñanzas obtenidas en el curso de su recorrido por importantes campamentos e instalaciones como por las atenciones que ha recibido por parte del Ejército norteamericano.

LLEGA A MADRID Madrid (Cifra).—-El ministro

del Ejército ha regresado de Nue­va York, en avión de la "Ibe­ria", después de haber pasado irnos días en Estados Unidos, en viaje oficial, invitado por su colega norteamericano.

LLEGADA DEL MINISTRO ESPAÑOL DE COMERCIO A NUEVA YORK

Nueva York (Efe) .—El minis­tro español de Comercio, ha llegado a Nueva York, en vue­lo de la Compañía "Iberia", pa­ra realizar una visita oficial a los Estados Unidos, a lo lar­go de la cual se entrevistará con miembros de la Cámara de Comercio, con el director del Fondo mónetario internacional, con el secretario del Tesoro nor­teamericano, con el secretario de Comercio, así como con el presidente del "Export Import Bank".

El ministro permanecerá en Nueva York hasta el día tres, y la próxima semana celebra­rá diversas conversaciones en Washington.

El señor García Moneó ma­nifestó a un corresponsal de la Agencia "Efe" que tiene grandes esperanzas en el viaje y en la serie de conversaciones que ce­lebrará durante el mismo.

En el aeropuerto fue recibi­do por el Consejero comercial de la Embajada de España en Washington, conde de Sanro-mán, y por los agregados co­merciales en Nueva York, Chi­cago, Nueva Orleansyen Nue­va York, embajador don Ma­nuel Alabart.

E L SEÑOR SOLIS, EN SEGOVIA

Segovia (Cifra).—El ministro secretario general del Movi­miento, don José Solís Ruiz, lle­gó esta tarde a Segovia acom­pañado de altas jerarquías de la Organización sindical. En la Casa sindical celebró una se­sión plenaria del Consejo pro­vincial de Sindicatos en la cual fueron estudiados problemas de tipo socio-económico de la pro­vincia con vistas a su inmedia­ta solución.

EN AVILA

Avila (Cifra). — E l ministro secretario general del Movimien­to y delegado nacional de Sin­dicatos presidió en la tarde de hoy, un acto sindical El señor ministro entregó las credencia­les a 10 presidentes de Herman­dades, correspondientes ' a las cabeceras de comarca, con lo que lo hizo simbólicamente a los 267 presidentes de Herman­dades sindicales de labradores y ganaderos de la provincia.

El señor Solís, en su discurso, se refirió a la anunciada Ley Sindical, así como a la Ley Or­gánica del Estado, afirmando que Franco confía en su pueblo y no pide nada para él sino para la Patria que somos todos nosotros. "Para contestar, agre­gó, pongámonos la mano en el corazón y si votamos en contra ...en conciencia y en consecuen­cia y de lo que España sea, a partir del día 14, seremos to­dos responsables". Y concluyó así: "Que podamos decir a nuestros hijos que cumplimos con nuestro deber como cristia­nos y como españoles".

E L MINISTRO DE TURISMO E INFORMACION TURCO EN MADRID

Madrid (Cifra).—El ministro de Turismo e Información de Turquía, señor Nihad Ursad, in­vitado por el ministro de In­formación y Turismo español, don Manuel Fraga Iribarne, lle­gó esta tarde a Barajas. Al pie de la escalerilla fue recibido por el ministro español, señor Fraga Iribarne y el embaja­dor de Turquía en España.

Dijo el ilustre visitante: "Estoy seguro que mi visita

será de gran utilidad para los planes y proyectos turísticos que estamos aplicando. Trataremos de aprovechar en la mayor me­dida las experiencias de España, que es uno de los centros im­portantísimos del turismo en el Mundo.

¡¡SERVIDORA DOMESTICA!!

Cuando te ausentes tempo­ralmente con la familia a quien sirvas» o a tu casa particular para disfrutar va­caciones, o por cualquier otra causa, deberás solicitar de la entidad médica el co­rrespondiente «volante de asistencia sanitaria», para que, si lo necesitas, puedas ser atendida en la localidad en que residas.

S o a ñ o s e s c u l p i e n d o

La eseultora rusa G. Sandomirskaya, fotografiada junto a su obra, «Una pescadora», en la exposición de sus trabajos que se celebra actualmente en la Casa Central de los Artistas de Moscú,

con motivo del 50 aniversario de su actividad creadora (Foto FIEL)

C u a d r o s de Mar iano

P> Navarro

en « G a l e r í a M a i n e l »

Ayer se Inauguré esta exposición que estará abierta hasta e l próximo día 15

Ayer a las siete de la tar­de, se efectuó, en "Galería Mainel", el acto inaugural de la exposición de obras del pintor Mariano P. Navarro. Asistieron diversas persona­lidades relacionadas cor. el arte y amigos del expositor.

Son quince los lienzos que el artista exhibe en esta su reaparición, después de bas­tantes años de retiro que, como se acredita, no han su­puesto descuido de la prác­tica, pues la nueva obra de Navarro dentro de su carac­terística temática a base de fantasías, evidencia un favo­rable sesgo respecto a cali­dad, riqueza y entonación cromática. Son quince los cuadros que

Navarro presenta en esta ex­hibición y que podrá ser vi­sitada hasta el próximo día 15 inclusive.

IlSEBVIDOBA DOMESTICA!! Ta continuidad al servi­cio de nna misma familia y los mayores sacrificios para ayndar al ama de casa, cuando la familia tiene muchos hijos, ha sido tenida en cuenta por el Montepío del Servicio Doméstico, estableciendo los premios de «constan­cia».

10

venias i M n i ú É

Castro no contesta a ias denuncias de la 0 . i A. Caracas (Efe).— E l Gobier­

no comunista cubano tiene 120.000 personas detenidas en condiciones infrahumanas en campos de concentración y cárceles en Cuba declaró en Caracas el presidente de la Comisión de derechos huma­nos, organización de los Es­tados Americanos (OEA), Ma­nuel Bianchl, poco antes de viajar a la República Domi­nicana. Bianchi permaneció tres días en Venezuela entre­vistándose con ei presidente de la República Raúl Leoni, y con el canciller, Ignacio iribarren. Precisó Bianchi que la Comisión de derechos humanos había enviado tres comunicaciones a Fidel Cas­tro solicitando información sobre las condiciones de los 120.000 detenidos por su ré­gimen. Sin embargo, la OEA no ha recibido contestación a dichas correspondencias.

ORDEN DE PARO GENERAL

Buenos Aires (Efe). — E l co­mité central confederal de la Confederación general del Tra­bajo, resolvió ordenar un paro general por 24 horas en todo el país para el próximo 14 de Diciembre, en señal de protes­ta por la política laboral del Gobierno argentino.

S . S . e l P a p a

n o a c e p t a l a

d i m i s i ó n d e l

P a t r i a r c a

d e L i s b o a

í l sacerdote español don Alvaro del Portillo, del «Opas Dolí», nombrado consultor pontificio Lisboa (Efe).-~Su Santidad el

Papa, Paulo VI no ha aceptado la dimisión que le envió el Cardenal-Patriarca de Lisboa, doctor Manuel Gongalves Cere-jelra, según anuncia hoy el ma­tutino lisboeta "Novidade", ór­gano del episcopado portugués.

El Cardenal Gongalves Cere-jeira, de 77 años de edad, es Patriarca de Lisboa desde el 18 de Noviembre de 1929.

CONSULTOR

Ciudad del Vaticano (Efe).— Con billete de la Secretaría de Estado, el Papa ha incluido en­tre los consultores de la Sagra­da Congregación para la Doc­trina de la i'e al sacerdote es­pañol don Alvaro del Portillo, del Opus Dei.

Don Alvaro del Portillo era ya perito de dicha Congrega­ción.

" 1 i

g Madrid (Cifra).—Mejo-\l ría transitoria durante la g noche y parte de la ma-2 ñaña. Nuevo empeorá­is miento debido a nuevo § sistema frontal que está g llegando a las costas ga-§ llegas. Chubascos intermi-H tentes y vientos lacheados g en la mitad Norte de la

§ Península. Lluvias o llo­viznas en la mitad Sur y

^ Baleares. Buen tiempo en § Canarias. Riesgo de tor-p mentas a última hora de s la tarde en Galicia, Astu-« rias y León, predice para S mañana el observatorio 8 meteorológico. § El mismo Centro infor-S ma qüe durante las últi-g mas 24 horas ha llovido g en casi toda la Península. § Se exceptúan la cuenca a media y baja del Ebro, |{ Cataluña y puntos del li­li toral Mediterráneo. Las h zonas más afectadas por R las lluvias fueron Galicia 8 y Andalucía occidental, $ con precipitaciones del $ orden de 20 y 15 litros

por metro cuadrado res­pectivamente. Los vien-

S tos fueron del Suroeste H moderado, si bien en al­lí gunos momentos se mi-8 dieron rachas de 50 kiló-¿ metros hora. § Las temperaturas ex- ^ a tremas de España han co- f.

rrespondido a Murcia con M 23 grados y a Pamplona t\ 5* con 3. Las de Madrid han § g sido de 10,6 a las 16 ho- ;í i? ras y de 7,4 a las 4,15. í tí s

¡I SERVIDORA DOMESTICA!! Tu continuidad en el sei vicio a una misma fami­lia, ha sido tenida en cuenta por el Montepío nacional del Servicio Do­méstico, estableciendo lo» llamados « p r e mios de constancia».

0 D I A R I O D E B O R G O » Vtenu*, 2 de

(ODSI

la [ o m i s i m M m de la M m U

de padres de í i i l i a E l p r ó x i m o d í a 16

a s a m b h a general

Siguiendo la pauta nacio­nal de extender las Asocia­ciones de cabezas de familia también se proyecta poner en marcha en nuestra ciu­dad una entidad análoga , ba­jo el signo de la De legac ión de Asociaciones.

Como es sabido hace tiem­po que se creó la primera en el barrio de Gamonal y des­pués se iniciaron una serie de trabajos preparativos pa­r a dar vida a los restantes núcleos familiares del térmi­no municipal.

Concretamente, por lo que a la capital propiamente di­cha se refiere, ya h a sido constituida una comisión or­ganizadora que preside don José Muñoz Avila y de la que forman paite don E n r i ­que Ulloa. don José María Francés , don Jesús María J a ­bato, don Avelino Garc ía González, don Alfonso Ruiz Nieto y don Nemesio Martí­nez Llanos.

E l próximo dia 16, se ce­lebrará una asamblea gene­ral, para la caai se h a r á un llamamiento a todos los ca­bezas de familia de la ciu­dad. E n esa asamblea se ha­rá la des ignación de la j u n ­ta directiva. ,

S a n i o M i s i ó n

d e l R o s a r i o

E l domingo último, se clau­suró en Regumlel de la Sierra, en Canicoí'a y Cabezón la Santa Misión del Rosario, que están d-indo en esta zona de Burgos un grupo de PP. Dominicos y el lunes empezó la misma mi­sión del Rosario en Quintanar de la Sierra, en Palacios de la Sirra, en Hontoria del Pinar y en Rabanera del Pinar.

Los pueblos misionados vibra­ron de entusiasmo religioso ba­jo la voz evangelizadora de los misioneros. E n Canicosa el se­ñor alcalde nos. di]o, convenci­do, que de todas las misiones que había .presenciado éstas ha­bían sido las más completes. Ahora esperamos que haya abundancia de oraciones a la Virgen del Rosario por el fru­to espiritual de las misiones que empezaron el lunes y du­rarán hasta el día de la Inma­culada.

P. MANUEL G. B U E N O . O. P.

V ü K D K M O S procedentes de cambio: Austin 107 C V 6.000 K g . Ebro 5.000 Kg . Ford Barreiros 4.000 Kg . Sava P-58 Gravera. Finanzauto y Servicios

Concepción, 14. TI. 203072

L A R E V I S T A «CERES» Hemos recibido el número

ilustrado correspondiente a Di­ciembre de esta prestigiosa pu­blicación agropecuaria de ca­rácter nacional. E l citado nú­mero es interesantísimo, porque además de insertar su acredita­da sección del campo y de los mercados mayorisias naciona­les y extranjeros, publica edito­riales y traducciones de posi­tiva utilidad para cultivos y ganadería. L a presentación está muy cuidada pues se edita en sus ampliados talleres propios.

LA HERMANDAD NACIONAL DE ANTIGUOS COMBATIENTES DE LOS TERCIOS DE REQUETES OFRECE SU APOYO A LA L E Y ORGANICA

Han s ido devueltos c inco e s c r i t o s e levados

a l a P r e s i d e n c i a del Gobierno, re la t ivos

a la convocator ia del r e t e r é n d u m

Madrid (Cifra).—Por la Sub­secretaría de la Presidencia del Gobierno se ha procedido a de­volver a sus firmantes, «por no ser de recibo ni proceder otro trámite», cinco escritos eleva­dos a dicha dependencia, rela­tivos a la convocatoria del re­feréndum del dia 14 de Diciem­bre.

So ha estimado que tales es­critos no son cauce para un ejercicio legitimo del derecho de petición, por cuanto que és­te sólo puede admitirse, según las normas legales vigentes, DOB' dlante peticiones Individuales, requisito que no se cumplo en los escritos de referencia.

L a clara intención propagan­dística de los mismos, compro­bada por su difusión en los medios informativos extranje­ros, con anterioridad a su re­cepción por el organismo a que estaban dirigidos, los hace con­trarios a lo establecido en el Fuero de los Españoles, Ley Fundamental del Reino, espe­cialmente en los artículos 21 y 23.

Las peticiones, que no Invo­can ni se amparan en ningún precepto legal, se refieren en síntesis a aplazamientos en el calendario del referéndum, mo­dificaciones en su reglamento, constitución de asociaciones de finalidad electoral, disposición de fondos públicos para sufra­gar los gastos de actividades propagandísticas y concesión de espacios en los medios informa­tivos.

Según nuestros informes, la mayor parte del centenar de los firmantes, entre los que figuran dos ex-ministros de la Repúbli­ca, han respaldado con anterio­ridad numerosos escritos contra el orden público nacional vigen­te, también candidatos a con­cejales del Ayuntamiento de Madrid, derrotados en las elec­ciones de hace unas semanas.

T E L E G R A M A A L CAUDILLO

Madrid (Cifra).— L a Junta nacional de la Hermandad de antiguos combatientes de ter­cios de requetés de la Cruzada, integrada por la Delegación na­cional de Asociaciones del Mo­vimiento, recogiendo el sentir de las cincuenta Delegaciones provinciales, con sus respecti­vas Delegaciones comarcales y locales, que representan a más de cien mil combatientes re­quetés y familiares, ha acorda­do, por unanimidad, enviar al Jefe del Estado, Generalísimo Franco, el siguiente telegrama, con motivo del próximo refe­réndum nacional:

«Reunida Hermandad nacio­nal antiguos combatientes ter­cios requetés, profundamente identificada con texto telegrama don Javier de Borbón Parma. ofrece completo apoyo a la Ley Orgánica del Estado que garan­tiza continuidad principios de­fendidos por requetés a vues­tras órdenes. Reiterando firme adhesión, salúdale respetuosa­mente. Marqués de Marchelina, presidente» .

LLAMAMIENTO COMUNISTA

París (Efe).—El comité cen­tral de la organización comu­nista española en el exilio, ha hecho pública una declaración difundida p o r l a publicación clandestina «Mundo Obrero» y la emisora de Praga «Radio E s ­paña independiente», que repro­duce el órgano del partido co­munista francés «L'Humanlté», en la que pide al electorado es­pañol que no participe en los comicios de 14 de Diciembre,

n T e l e v i s i ó n

1,50: 2.15: 3,00: 3,20: 3,30:

3.55: 4,40:

7,01:

7,30: 7,40:

7,50: 8.15: 8.20: 8,30: 9.00: 9.30: 9.47:

10,15:

11.15: 11,45:

1,50: 2,45: 3,00: 3.20: 3,50: 4,05:

6,30:

V I E R N E S Hombres en crisis. Panorama de actualidad Telediarlo. España al dia. Novela: «El aguilucho». Capítulo V. Nosotras v ellos. Embrujada. Hoy: «Mi amiga la yugua». Los supersónicos: «Una familia del futuro». L a pesca. Unos pa¿os por los li­bros. Francés. Momento. Dibujos animados. Misterio al descubierto. Un tema para debate. Telediario. Tele-ritmo. L a hora de los famoso». Hoy: «El quinto pasa­jero». Conozca usied España Telediario v cierre.

SABADO

Musical. El teatro. Telediario. Fin de semana. Adición especial. Ei virgLniano. Hoy: "Un homb-e llamado Kane". ¿Cual es tu final?

6,00: Francis y las lleras. 6,15: 13 por 18. 6.45: E l lápiz mágico. 7,00: Cesta y puntos. 7.45: El rincón de los chicos. 8,00: Viaje al fondu del mar. 9,00: Dibujos animados. 9,15: Telecrónica. 9.30: Telediaro. 9.47: La pequeña comedia, de

Víctor Ruiz Triarte. 10,30: Noche del sábado, con la

actuación de las Beverly Sister. los Monarchs, Ru-dy Cárdenas, los Tontos, Rossetty, The Varel y Ballly Company y Car­men Sevilla

11,45: Yo soy espía. Hoy: "El tigre".

0,45: Telediario y cierre.

i J & n e r s o T i

ÉI t e l e v t s o i

d e l f u t u r o

Cornial M s í o

boicoteándole mediante la abs­tención.

E n dicha declaración se hace un llamamiento a «grupos ca­tólicos, socialistas, anarcosindi­calistas, nacionalistas vascos y diversas fuerzas políticas cata­lanas» para «este nuevo paso en la lucha unida».

Por su parte, en Moscú, Do­lores Ibarruri «La Pasionaria» ha ratificado esta declaración pidiendo la abstención en el re­feréndum, según informa, desde la capital soviética la ARencia United Press Internacional. «La Pasionaria» ha reiterado su lla­mamiento a grupos no comu­nistas «para una acción unida contra el referéndum», c o m o importante y decisivo escalón en la unidad de acción de los grupos contrarios al régimen español.

Lea DIARIO D E BURGOS

/ l y u n t o m i e n f o

d e B u r g o s

IMPUESTO MUNICIPAL SO­B R E L A CIRCULACION D E

V E H I C U L O S P O R L A VIA PUBLICA

Se notifica con el presente anun­cio a todos los propietarios de vehículos de tracción mecánica de toda clase o categoría, re­sidentes en este término muni­cipal, que no hubiesen presen­tado en las Oficinas de Arbi­trios de este Excmo. Ayunta­miento la correspondiente de­claración, de aceurdo con el modelo fijado por la Orden del Ministerio d^ la Gobernación del día 8 del mes de Octubre del año en curso, la obligación en que se encuentran de for­mular dicha declaración con la máxima urgencia, en evitación de la Imposición de las san­ciones, a que el incumplimiento de esta obligación dará lugar, toda vez que, transcurrido con exceso el plazo fijado por es­ta Alcaldía en el bando publi­cado el día 28 del mes de Oc­tubre último, se está a punto de cerrar el censo de vehículos de tracción mecánica de toda clase ordenado por la citada disposición ministerial.

Se hallan excluidos únicamen­te los tractores y maquinaria, los remolques agrícolas, trans­portes militares y ciclomotores.

La declaración deberá de pre­sentarse en las Oficinas de Ar­bitrios de este Excmo. Ayunta­miento, en cuya dependencia podrán disponer del corres­pondiente impreso. 1966.—EL ALCALDE P. D.: E l teniente de alcalde, T. ITU-RRIAGA.

A y u n t a m i e n t o

d e B u r g o s

E l B. O. del Estado número 281 correspondiente al día 24 de Noviembre del presente año publica anuncio referente al concurso para la concesión de la construcción y explotación de una estación para el trata­miento de basuras.

E l plazo de presentación de proposiciones, que se hará en el Negociado de Contratación Municipal, el día 24 de Enero a las doce horas.

E l . acto de aperturr. de plicas tendrá lugar en el Salón de Se­siones de la Casa Consistorial el día 25 de Enero próximo a las doce horas.

E l pliego de condiciones se halla de manifiesto en el Ne­gociado de Contratación donde podrán pedirse cuantas aclara­ciones se estimen oportunas.

Burgos, 1.? de Diciembre de 1966.

E L ALCALDE

A y u n t a m i e n t o

d e B u g o s

E l B . O. del Estado núme­ro 281 correspondiente al día 24 de Noviembre de 1966 pu­blica anuncio referente al con­curso para la instalación y con­servación de papelerr ¡ con pu­blicidad en la. vías públicas.

E l plazo de presentación de proposiciones finaliza el día 19 de Diciembre próximo, debién­dose presentar en el Negocia­do de Contratación de este Ayuntamiento.

La apertura de plicas tendrá lugar en el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial el día 20 del mes de Diciembre actual.

Tanto la presentación de pro­posiciones como la apertura de plicas será a las doce horas de los días indicados.

E l pliego de condiciones se halla de manifiesto en el Ne­gociado de Contratación Muni­cipal, donde podrán pedirse cuantas aclaraciones se esti­men oportunas.

Burgos, 1° de Diciembre de 1966.

E L ALCALDE

l a gracia de (a abstinencia y del ayuno terminan el próximo dia 31 de Diciembre

L a d i s c i p l i n a p e n i t e n c i a l e s p a ñ o l a se r e g i r á

p o r l a s n o r m a s c o m u n e s e n t o d a l a I g l e s i a

E l p r o b l e m a d e G i b r a l t a r

Madrid (Cifra).—La gracia del sumario de abstinencia y ayu­no termina el próximo día 31 de Diciembre, según ha comu­nicado la Conferencia episco­pal, que ha dedicado su reunión de la tarde de hoy al estudio del tema.

Con el nuevo año, la disci­plina penitenciaria española se regirá por las normas comunes en toda la Iglesia, de acuerdo con la Constitución "Apostóli­ca Paenitemini" adaptada a la realidad española, según autori­zación dada a las conferencias episcopales, por la mencionada Constitución.

E n breve, será publicado el decreto del Episcopado español sobre esta matei-la penitencial, con las orientaciones doctrinales y las normas prácticas oportu­nas. Entre estas últimas desta­can las que establecen: Prime­ro, que son días de abstinencia do carne todos los viernes del año, que no sean fiesta de pre­cepto y días de abstinencia y ayuno, el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo; y segundo, que la abstinencia de carne en los viernes fuera del tiempo cuaresmal podrá sustituirse, se­gún la libre voluntad de cada uno de los fieles, por cualquiera de las varias formas de peni­tencia recomendadas por la Iglesia, entre las que pueden señalarse, por vía de ejemplo, las siguientes: abstención de manjares costosos o muy ape­tecibles; visita de enfermos; lec­tura de la Sagrada Escritura; privación de algo en la comida, en el fumar, en la asistencia a espectáculos; dar alguna limos­na a los necesitados, etc...

Todo el decreto en sus nor­mas prácticas está inspirado por el deseo de que los fieles, más responsables de sus deberes, puedan determinar libremente, según su conciencia, la cuantía

Unión Eléctrica Madrileña, S. A'

DIVIDENDO PASIVO

E l Conseio de Administra­ción de esta Sociedad, de acuerdo con las condiciones fi­jadas para la ampliación de su capital social, realizada en el mes de Junio del corrien­te año, solicita la entrega del segundo y últ imo dividendo pasivo, equivalente al 50 por 100 del nominal (250 pesetas), a partir del dia 1.° de Di ­ciembre próximo y hasta el 31 del mismo mes correspon­diente a las Acciones que no han sido liberadas, números 7.025.305 al 7.153.039. ambos inclusive.

Dicho dividendo p a s i v o participará, desde el dia 1.° de Enero de 1967, del divi­dendo fijo anu. 1 del G,5%, libre de impuestos, estableci­do en las citadas condiciones.

Las operaciones de pago del mencionado dividendo pasivo y la entrega de las Acciones liberadas, se efectuarán por los Bancos ürquijo, Hispano Americano y Aragón, en sus centrales, sucursales y agen­cias.

Madrid, 30 de Noviembre de 1966. — E l presidente del Consejo de Administración.

Unión Eléctrica , 8. A.

DIVDENDO & CUENTA

E l Consejo de Administra­ción de esta Sociedad ha acor­dado distribuir un dividendo a cuenta de los resultados del presente ejercicio, de 25 pese­tas por titulo, libres para el accionista, a las Acciones nú­meros 1 al 4.430.870; 4.873.958 al 4 . 9 4 8 . 6 2 9 ; 5.443.493 al 5 . 6 9 1 . 9 5 4 y 6.261.151 al 6.502.762.

Las Acciones núms. 4.430.871 al 4 . 8 7 3 . 9 5 7 ; 4.948.C í0 al 5 . 4 4 3 . 4 9 2 y 5.691.955 a l 6.261.150, emitidas en 1963, 1964 y 1965 con derecho a un dividendo fijo anual del 6,5%, percibirán 16,25 pesetas, l i ­bres de impuestos.

Las Acciones emitidas en Junio de 1966, con derecho a un dividendo fijo anual del 6,5%, números 6.502.763 al 7.025.304 (con desembolso to­tal), percibirán 8,125 pesetas, libres de impuestos; y las Ac­ciones números 7.O25.305 al 7.153.039 (con desembolso del 50%), de la misma emisión, p e r c i b i r á n 4,0625 pesetas, también libres de impuestos.

E l pago de dicho dividendo se efectuará a partir del día 15 del próximo mes de Di ­ciembre, contra cupón núm. 103, en las oficinas de la So­ciedad, Avenida de José An­tonio núm. 4. de Madrid, to­dos los días laborables, de 9 a 1 de la mañana, y por los Bancos ü r q u i j o . Hispano Americano y Aragón, en sus centrales, sucursales y agen­cias.

Madrid, 30 de Noviembre de 1966. — E l presidente del Consejo de Administración.

de la limosna y de las demás abstenciones penitenciales, en caso de que sustituyan,0011 ellas la obligación de abstenerse de la carne en los, viernes fuera del tiernpo cuaresmal. La , limosna podrá darse, por esa misma ra-zón, bien directamente a per­sonas necesitadas, bien por me­dio de Instituciones benéficas.

E l Episcopado español, sin embargo, teniendo presente la mayor eficacia de la acción ca­ritativa organizada, recomien­da que quienes sustituyan vo­luntariamente la abstinencia por la limosna, lo hagan forta­leciendo lag Cáritas parroquia­les y diocesanas, lo que permi­tiría, además, atender, como hasta ahora, las numerosas ne­cesidades de la beneficencia, del culto y la acción apostólica a la que se destinaba la limos­na dada por el indulto de ayuno y abstinencia usual en España hasta el presente año.

L a Asamblea plenaria del Episcopado español, después de un debate que ha durado un día entero, ha aprobado en vota­ción secreta, que resultó unáni­me, los reglamentos de la Asam­blea plenaria, los de la comi­sión permanente y su comité ejecutivo y el de las demás co­misiones episcopales.

(Viene de primera página)

trate de profundizar en este asunto, de tanta importancia. Interesa a la delegación de España que entre las opinio­nes que deberán ser enviadas a "los dieciocho", no falte la nuestra, si el proyecto firma­do por Yugoslavia, Repúbli­ca Arabe Unida c India fuera aprobado.

E l embajador, señor Az-nar. continuó más adelante:

" E n 1957, el delegado sovié­tico, señor Zorín, nos decía lo siguiente: " L a liquidación de las bases en territorios ex­tranjeros es uno de los pro­blemas que debe ser resuel­to antes de poder pensar en reforzar la paz y la seguri­dad de pueblos y Estados". L a delegación de Esnaf. • - 1 atrevería a proponer al dis­tinguido diplomático mosco­vita una variante de sú de­claración; y así diriamos: " E l refuerzo de la paz y de la seguridad de nueblos y Esta­dos debe ser resuelto antes de poder pensar en la liquidación de todas las bases instaladas en territorios extranjeros".

"Hace pocos días, el señor Roshin. hablando también en nombre de la Unión Soviéti­ca, declaraba: "Queremos la supresión de las bases mili­tares en el Mundo entero". A lo que me permití contestar: "España también la quiere". Añadiré ahora que, cuando el desarme general y completo vaya traduciéndose en reali­dades de auténtica eficacia y seriedad, ese ideal de la can-

M á s i n f o r m a c i ó n nacional (Viene de primera página)

ñ a ñ a , conforme estaba anun­ciado se ha ptocedido a la apertura de las dos ofertas del Concurso para la cons­trucc ión conservación y ex­plotac ión de J»S autopistas Barcelona a L a Junquera y Mongat a Mataré. Ante la mesa de contratación del Mi­nisterio de Obras Públicas, presidida por subdirector general de proyectos y obras de la Dirección general de Carreteras y Caminos veci-ra les se han recibido y ad­mitidas las dos propuestas presentadas por los siguien­tes promotores. Propuesta n ú m e r o 1. — Jaime Gómez Acebo Modet, Banco Español de Crédito, Banco Central, Banco de Santander Banco Popular Español Banco Co­mercial y Trasat lánt ico Ban­co Industrial de Barcelona, Banco Más S a i d á . Banco de Sabadell Banca Jover, Sin­dicato de Banqueros de Bar-

f n m m m

81 Wú

t f

A h o r a e n e l

m e r c a d o n a c i o n a l

Dentro de las novedades del mercado español de transporte, destaca el anuncio que ha he­cho Neumáticos General, del lanzamiento del nuevo neumá­tico Super Jet Cargo, para camión.

Este revolucionarlo neumáti­co, basa sus características esenciales en que está cons­truido con loe nuevos materia­les caucho Duragen —mucho más duradero que el caucho natural-— y de un nuevo tejido de alto denier llamado Super Nygen. Este es un nylon de características tales que permi­te hacer una carcasa que rue-d más fresca y que es a la vez resistente a fatiga e im­pactos.

L a banda de rodamiento es original por su diseño «pata de gallo».

Otra de las grandes noveda­des de este neumático es la de que ha sido creado sobre todo para el recauchutaje. Es decir, que su carcasa, por las razones anteriormente expues­tas, sin perder sus condiciones esenciales, admite sucesivos re-cauchu tajes, con lo que la vi­da del neumático se prolonga notablemente. Esto representa una Importante reducción en los costos por kilómetro para el transportista.

E s de destacar que el Super Jet Cargo, antes de ser lanza­do al mercado español, ha sido sometido por Neumáticos Ge­neral a las más duras pruebas a que puede hacerse pasar a un neumático, recorriendo mi­llones de kilómetros por toda clase de carreteras españolas. Con esto se le ofrece al trans­portista un máximo de con­fianza.

IMPORTANTE EDITOUlAli

precisa corresponsal pa­r a el cobro de recibos y entrega de paquetes. Atenderá a los interesa­dos el Sr. Ramos, el dia 2 de Diciembre.

H O T E L ESPAÑA B U R G O S

celona, Banco Catalán de Desarrollo, Túneles y Peajes, S. A.. Jaime de Cernir Carros

Propuesta número 2. — Unión Industiial Bancaria. Condetti Españüia, S. A., L i ­ga Financiera S. A., Finan­ciera Comercial S. A.

Por Orden ministerial de 20 de Noviembre de 1966, se creó en el Ministerio de Obras Públicas una comisión encargada de informar las anteriores ofertas y redactar la propuesta Inicial de adju­dicación, que í)C someterá s i ministro de Obras Públicas. L a comisión será presidida por el director general de Carreteras, y de ella forma­rán parte el director general del Tesoro, el director gene­ral del Patrimonio del Esta­do, el director general del Instituto de Crédito a Medio y Largo Plazo, ej secretario general del Ministerio de Obras Públicas el subdirec­tor general de proyectos y obras de la Dirección general de Carreteras y un abogado del Estado de la asesoría j u ­rídica del Ministerio de Obras Públicas. E l societario técni­co de la Direcc'ón general de Carreteras aecuará como se­cretario de la cemisión.

E n el plazo de un mes de la apertura de las proposi­ciones se caUfísará la ofer­ta m á s ventajosa, y será ad­judicado el concurso por de­creto acordado en Consejo áe ministros, a pi opuesta del de Obras Púolicas.

C L A S I F I C A C I O N D E L A S ENSEÑANZAS M I L I T A R E S

Madrid ( C i f r a ) — E l pro­yecto de Ley sübre clasifica­ción de las enseñanzas mili­tares examinado por la co­mis ión de Defensa Nacional de las Cortes españolas , se ha convertido en dictamen y publicado en ci "Boletín Ofi­cial de las Cortes Españo­las".

" L a enseñanza militar su­perior —según dictamen— tiene el carácter de e n s e ñ a n ­za superior de igual rango que las universitaria y técni­ca superior".

Tendrán la consideración dp. enseñanza superior mili­tar los estudios cursados en la correspondiente Academia o Escuela Naval Militar, pa­ra la formación completa de teniente áp. la escala activa del Ejército de Tierra o del Aire o de alférez de navio o teniente de los Cuerpos pa­tentados de la Armada.

E n el Ejército de Tierra, para las Armas y para los Cuerpos de Intendencia y la Guardia civil.

E n la Mariria para el Cuer­po general y de los de I n ­fantería de Marina, máqui­nas e Intendencia.

E n el Ejército del Aire, pa­ra el Arma de Aviación y Cuerpo de Intendencia.

relación de todas las bases hallará cumplimiento y la vida internación^' recibirá de ello Inmenso beneficio. Pe­ro mientras ese venturoso dia llega, ¿no habría por mala­ventura, nada que hacer? Nuestra opinión es que hay, por el contrario mucho que hacer".

Después de sugerir, en nombra del buen sentido, el cumplimiento y práctica do aquello que sea posible cum­plir y practicar, el represen­tante español agregó:

"En el problema de las ba­ses, el punto dp. partida obli­gado es el de soberanía terri­torial del Estado, que, como ha declarado reiteradamente la jurisprudencia internacio­nal, tiene carácter exclusivo. L a base militar extranjera implica, sin duda, una limi­tación y una excepción al mencionado principio de so­beranía; por consiguiente, ha de basarse en el consenti­miento del Estado territorial. Sin ese consentimiento, la ba­se extranjera, como la pre­sencia de tropas extranjeras, significa una violación de la integridad de las tierras de un país de los derechos sobe­ranos de un Estado.

"Pero, además de violar de­rechos soberanos, la base ex-tranje-.. no consentida es cau­sa y fuente de tensiones, y crea situaciones Cé peligro para la paz y la seguridad internacionales".

"En orden a los pactoi so­bre instalación y utilización de bases, la diferencia o dis­tinción capital es la que nos lleva a considerar, de un la­do, los plenamente conformes al Derecho Internacional, y de otro, los que de un ci­miento mismo acusan la vio­lación de los principios jurí­dicos vigentes".

"En la legalidad internacio­nal de hoy, y mucho más se­rá así en el tiempo venidero —continuó diciendo el señor Aznar—. un tratado que per­mita la instalación de una ba­se militar y, por consiguiente, una limitación de la sobera­nía territorial del Estado so­berano, pero que, en reali­dad, proceda de un acto t'e fuerza, de imposición, de co­acción irresistible, quedaría automáticamente viciado de nulidad. Añadiré: en la men­talidad jurídica de^ nuestro tiempo, una cesión, aún exter­namente voluntaria de sobe-nía, con carácter permanente, sería inconcebible".

Pero ¿qué acontece con las bases militares instaladas medante tratados de otros tiempos, de épocas en que el Derecho internacional vigente permitía el uso de la fuerza y admitía el recurso a la gue. rra como competencia discre­cional del Estado soberano? No hay duda de que el trata­do que, incluso bajo coacción, es así nacido, es válido; pe­ro en la hora que el Mundo vive, esa validez va quedan­do sujeta a las refiex iones y a los argumentos derivados de las nuevas, actuales y uni­versales circunstancias obje­tivas y de las transformacio­nes que se están operando en el Derecho internacional. Tal sucede, por ejemplo, con un pacto que se haya conver­tido en símbolo y expresión de situaciones de carácter co­lonial, porque es como una constante rebeldía contra las interpretaciones modernas del Derecho, y acaba dando oca­sión a no pocos neligros pa­ra la paz y para la seguri­dad. Más concretr-nente: un tratado, válido con arreglo al Derecho vigente en el mo­mento de su concertación, no puede ser esgrimido como ar­gumento convincente para ne-r, rse a cumplir las resolu­ciones de las Naciones Uni­das en materia de descoloni­zación. Los tratados —ha di­cho el delegado de Hungría— resultantes de un viejo sis­tema colonial, son leoninos. Estamos de acuerdo con esa doctrina".

E l delegado español resu­mió la postura de su país di­ciendo más adelante:

"Nos encontramos, pues, antes estos dos panoramas: de un lado, las bases extran­jeras cuya instalación ha s i ­do pactada en nombre de la soberanía territorial de los Estados, sin violencia contra los principios esenciales del Derecho Internacional vigen­te, antes bien, de acuerdo con dichos principios a la volun­tad de un pueblo, y se ins­criben en el cuadro de unas relaciones puramente colonia­les. E n el primer caso, co­rresponde a los Estados sobe­ranos, de acuerdo con las es-

G R A N S U R T I D O D E MODERNOS CHRISTMAS

T A R J E T A S D E F E L I C I T A C I O N

A R 7 T C U L O S P A R A N A V I D A D

O B J E T O S P R A C T I C O S Y D E C O R A T I V O S P A R A

D E S P A C H O S . — V E A N N U E S T R A E X P O S I C I O N

Vitoria, 13 Teléfono: 20-28-52

b > ^ i f l c a ü v o ^ ^ l i ­ción internacioLin ^ sif> otras razones"E*1' K f caso, no queda m 1 s«RiiJ? aue c o n s i d e r a r í a ^ «na flagrante > trarias al espíritu ^ ' a . ¿

lúe

el

can para siemiíre n T ^ ¿ mejor». e que serij ,o

"Planteado asi , ma —agregó el embakr Aznar—. quiero repetir ¿ r * dije hace m m días en ¡J* puesta a ciertas declata(,t ues del delegado soviét? somos enemigos de todas ¿: bases, en todo el Mundo; 10 como no es posible'ac meter el problema en su i!" mensa proyección, enW mos que sena bueno so*,," ter a la ley aquellos caso, en que las resoluciones ai)t0 badas por las Naciones i]ni das señalan un verdadero ^ mino para el restablecimien". to de la justicia,

"Comencemos por ocupat. nos de las bases militares ex. tranjeras vigentes sin el con. sentimiento de los pue 0s que las sufren —bases sin damento unas veces, brazo otras, del colonialismo- . aplicarles la ley de las Na, ciones Unidas. No parece po-sible —lo he indicado antes defender la suliSistencia &

— - V-obligación de d e s c o l o ^

. He aquí las razone, r s i s e Pusieran a votación llevaría a apoyar siasmo la enmienda prS ' tada por el represeS a '

d e T o g o P a r a m í e s a e S da es cabal expresión del ! pintu de nuestra Carta-'

UNA CARTA

Canberra (Australia) (EM I n una cartá dirigida ai d rio "The A u s t r a l " ei ! ñor W G. Buinett. dice ^ pretender que Gibraltar f cedido en 1713 a Gran Br£ na como acto voluntario de Es-pana, es una falsedad

Después de afirmar que Es pana fue obligada a c é , Gibraltar como un despob en el tratado que le fue im­puesto, el señor Burnett, que habita en Merman (Nueva Gales del Sur) añade, entre otras cosas:

"Me permito señalar que, aunque la mayoría de los re­sidentes de Gibraltar son bri­tánicos, el Gobierno de Ha-rold Wilson. de acuerdo cov su credo de gobierno de 'ú mayoría en el caso de Rho-desia, no tiene más remedio que reconocer que Gibraltar, al ser parte de España (a pe­sar de los tratados de w punitivos) tendría que estar sometido también al Gobier­no de la mayoría, en este ca­so española".

T A M B I E N S E APROPIARON D E UN TROZO DE VIA PUBLICA

Madrid (Cifra).—"Nocom-ment" (ningún comentario), se declara esta noche en I» Embajada británica a un re" dactor de la agencia "Bfc°. en torno a la denuncia del concejal señor Maureta, en la ú l t ima sesión del Ayunta­miento, sobre apropiación di un trozo de U vía pública, en la construcción del nf vo edificio de dicha Embaja­da. Entre los fnncionarios de la misma se ignora lo refe­rente a la denuncia de' CIJ' cejai que, dicen afecta a técnicos^ ^

Pronto aparecerá en el mercado el disco «Cartas a un niño sobre rrancisco franco»

Madrid (Cifra). -7 ^ f 0 J . pocos días aparecerá ene ^ ^ cado el disco grabado co" ^ bro de José María Sanc^ va, "Cartas a un ^ Francisco Franco , na ^ iet. do esta tarde en el V™cloi nacional de Prensa f ^ f r general de Radiodifug V wiciAn Ann .Tuan Apantlü

rsió» levisión don Juan nal.

Del libro se hizo una ve radiofónica, que es la <3f ^ servido para la grabación f diez discos. E l adaptador ha 8 do Luis de Diego y el <fcrecf:; Guillermo Ranees. Entre jas' ees que han intervenido t¡éü las de María del Carmen y ¿ ría de la O Martínez-BO1-., Franco, nietas del Jefe aeJ tado.

M u r c i a t a m b i é n

c r e a r á « i s l a s » ^ \

p a r a P a t o n e s

K Murcia <Cifra ^ rán J Ues de esta c f ^ J s ' ^ t vertidas en verdaderos ^ con Preferfcia d05e los viandantes supn^ otras 5 ellas el tráfico roda0 „ ^ rán de dirección un1 , PLAD .

ordenación del ^ redactando la 011 municipal-

3

de Diciembre ds 1966 D I A R I O D E B D R G 0 4

1í,

l a desaparición de J vacio insustituible u n

*

e n

Isbert deja el cine español

é& ^tfríT humano, tierno y 0 S i l al imperativo de la

d -dad Era limpio de co-pop^ „or eso tenemos su la-& ó \ n voz era inconfundible; üda o de esas voces que def i-*z UD,m hombre. Y el cine nos " ^ d e j a d o . Cuando Isbert 13 ^ í a en la pantalla se pro-aPaí ,ma corriente instantánea duC «u imagen y los especta-entre Todo esto trasciende aho-dor ¿i Hay como un perfu-ra ,Lio" como el aroma de un ^ antiguo o de un cigarro cin° t en la evocación de su p o Pequeño, magro, vaci-^ í f un día bailó en una fies-

Sofía Loren. L a opulen-

S u c a d á v e r h a s i d o t r a s l a d a d o a T a r a z o n a d e l a M a n c h a

( A l b a c e t e ) d e d o n d e e r a h i j o a d o p t i v o , p a r a r e c i b i r

c r i s t i a n a s e p u l t u r a e n e l p a n t e ó n f a m i l i a r

S u p r i m e r a p e l í c u l a t u é « L a m a l a l e y » , r o d a d a e n 1 9 2 4 . y c o n « E l

c o c h e c i t o » , u n a d e l a s m á s r e c i e n t e s i l o g r ó s u m á s r e s o n a n t e é x i t o

E s t a b a e n p o s e s i ó n d e l a M e d a l l a de o r o d e l t r a b a j o

Isbert nos queda to-

13 CHe la estrella italiana com-Caba con Isbert un cuadro di-Ple.r:ontender. Al preguntar-

al actor su opinión sobre 1 na muier impresionante,

Cl!taUba con Isbert un cuadro di-flcil de e

LHHfilla mujer mx^—~-— aqfnalabras cascabeleaion:

--Hasta donde alcanzaba, magnífica-

UN TRABAJADOR IN­

FATIGABLE :—: :—:

Una de las inclinaciones de Kbeit era el campo. Tenía una nca ribereña del Júcar, Ha-

Lrfa "El Püai • situada en el lenwscope lúcido de La Man­cha Pasaba allí todo el tiem-0 qUe le permitía su trabajo.

Simultáneamente los rodajes, en sesiones fatigosas, y luego vol­vía a la paz lugareña, y se ro­deaba de sus nietos, siempre en la divertida tertulia con los ni­ños el recuerdo de la película que abrió muchos mercados al cine nacional: "¡Bien venido, mister Marshall!"

—Abuelito, cuéntanos como te vistieron de cow-boy.

Este fotograma anda en las an­tologías. Isbert lleva calado el sombrero tejano y luce el dis­tintivo de sheriff sobre la ca­misa vaquera. L a onírica se­cuencia del saloom está subra­yada por la calidad de un gran interprete.

Pero hay cientos de historias afortunadas. Está la historia del farero en "Calabuig", una histo­ria de ficción detiás de la cual había otra un poco más amarga, porque el rol que hizo Edmund Gween iba a ser para Isbert, y los hados de la producción se orientaron por otro camino.

A José Isbert le sobraban fil­mes. Había caracterizado los ti­pos más variados y difíciles. Sa­bia matizar el perfil de un cu-rita bonachón y simpático, o el de un médico en una obra que él amó siempre mucho, y que se llama "El capitán Veneno".

—Esa película la haría mu­chas veces.

Nunca le desalentó a Pepe Is­bert actuar en papeles episódi­cos, porque en ellos habría des­pués esa fecundidad de su es­cuela, de su talento, de su emo­ción de actor, dúctil, seguro y---taquillero. Porque en el mundo del celuloide, tan vaporoso y ex­citante, donde las constelacio­nes vienen y se esfuman, él fue un astro de primera magnitud. Un esquimal, un alcalde rural, un anciano loco. Un astro ful­gente y fijo. Y, sobre todo, un nombre tenaz, entregado a su Profesión con enorme rigor vo-cacional, que merecería en la cumbre de su carrera la recom­pensa que más puede enaltecer a un caballero: la medalla -al m"ito en el Trabajo.

SU VIDA T E A T R A L

Una larga trayectoria artísti­ca nabia madurado el oficio de Isbert siendo todavía muy jo-ep- Su aparición en el teatro

coincidió con el esplendor de a comedia. En el escenario ad­ornó talla de galán, ajustado netamente a las tendencias de

rn'A ?a" Por afelios años ocu-¿ n i,asesinato de don José jnaiejas, a manos de Pardiñas. t W eS0' desPlegado en la fotnTV116 reProducido en unas mem que Cucaban el me­ante i - crimen- Isbert posó homvT camara como uno de los to. ¿ r s de ^ e 1 acontecimien-exnr • ^^ado, convincente y cumiT0*tuvo categoría de do-

eni0. y por su difusión,

multiplicó la fama de un actor cuyo nombre poseía ya una ex­celente cotización.

Al lado de grandes maestros, modeló su rango escénico. Y José Isbert fue llenando su co­razón, en viajes por ciudades y pueblos de España, de lo que ha sido uno de sus rasgos más ejemplares. Quiso a su Patria con plenitud, y así la defende­ría en festivales y convenciones cinematográficas p a s a d o el tiempo. Su espíritu de servicio, con el jugo del teatro metido en lo más hondo, se henchía ca­da vez que se acercaba a las tierras manchegas, donde ha­bría de conocer a la que se­ría su esposa.

—Mi encuentro con aquella mujer —solio decir— me vincu-laria para siempre con el pue­blo más bonito de la tierra. Si hay un pueblo que tenga una plástica española, ese es Tara-zona.

UN ACTOR QUE NO

CAMBIO E L CINE :—:

Tal vez ha sido "Azorín" quien mejor ha estudiado la ca­pacidad de Isbert para la re­presentación, y quien con más agudeza ha juzgado el tránsito de este actor del teatro al ci­ne. E n efecto; nunca un paso de las candilejas al plató ha si­do más natural. Isbert llegó al cine y se encontró como pez en el agua. En sus actuaciones an­teriores a la guerra ("La pura verdad", "48 pesetas de taxi", "Vidas rotas") se percibe una espontaneidad que no es habi­tual en otros muy buenos ac­tores procedentes del teatro. En Isbert no hay ampulosidad, no hay exceso en el fingimien­to, no existe la afectación. In­cluso en películas que tienen un antecedente teatral, como "El bailarín y el trabajador", escrita por Benavente, la sagacidad y la preparación del artista ha­bían intuido que el cine porta­ba una técnica distinta que con­dicionaba las facultades de los intérpretes.

Por eso José Martínez Ruiz, que se da cuenta de esta feliz adaptación, escribe en "El cine y su momento" con entusiasmo:

—"Nos hemos habituado a su voz, a sus gestos, a sus asom­bros, a sus aflicciones, a sus sorpresas, a sus malicias".

Y luego añadiría este elogio definitivo:

—"Necesitamos en nuestro ci­ne a José Isbert. Con José Is­bert reímos y sonreímos. No puede ambicionarse más".

L A VIDA. COMO UNA

PELICULA : :—:

Ya hemos dicho que José Is­bert ha sentido una predilec­ción casi apasionado por Tara-zona de la Mancha; sus frecuen­tes visitas a la villa albaceteña estuvieron siempre rodeadas del afecto de los vecinos. Isbert re­cibió en la plaza mayor de Ta­razona, enmarcada por unos tí­picos soportales y de la que emerge el sólido sillar de la iglesia, un homenaje que ha­bría filmado el realizador con más fibra realista. Fue a raíz de serle entregada al actor la medalla de oro del Círculo de Bellas Artes. E l pueblo entero le seguía en un clamor, calles adentro, y el pueblo, apiñado, estuvo en un banquete sin pre­cedentes. Después, desde una balconada (como en "Bien ve­nido") se dirigía a la multitud para pronunciar unas palabras ahogadas por el griterío:

—Gracias. Aquí tenéis la me­dalla de mi infinito aprecio.

En el casino "José Antonio", minutos más tarde se descu­bría una placa de mármol con esta inscripción: "José Isbert, actor". Nada más y nada me­nos.

SUS P E L I C U L A S :—:

Sería interminable una rela­ción de la fílmografía de Is­bert. Desde su última aporta­ción a una coproducción (en cuyas versiones extranjeras se respetaría alguna vez íntegra­

mente la voz del actor), hasta las que de un modo más di­recto apoyaron su fama. Desde "Ella, él y sus millones", has­ta "Cuentos de la Alhambra". Y como ejemplo, "El cochecito", en la que "estaba" plano tras plano, en primerísimo y vivaz protagonismo, para dar la an­gustiosa y terrible línea de un pobre viejo y su soledad. De " E l cochecito" habría de con­fesar Isbert:

—Jamás me he sentido más actor. En aquel espacio del pa­sillo, viviendo una tragedia fría y cruel, desnudo de todos los afectos. Era un personaje muy sugestivo.

E L DOLOR DE ENMU­

DECER

Isbert enmudeció paulatina­mente. Una crisis, y luego la afección que fulminaría su re­sistencia. La pérdida de la voz fue un golpe que soportó con resignación cristiana. Tenía su lápiz y su cuadernillo, con los que se comunicaba con sus fa­miliares y amigos, aunque últi­mamente hubieron de restrin­girse las entrevistas.

Hasta que la voz de José Is­bert, la voz de extraña y per­sonal inflexión, no se volvió ; oir. Hasta que el final rom­pió en su garganta todos los acordes.

Pero la voz de José Isbert es­tá en la banda de sonido de los largometrajes, y ésta es una herencia valiosa para nosotros.

Con ella queda la lección in­tachable y auténtica de una gran persona. José Isbert. ac­tor — (Hispania Press).

José Sánchez de la Rosa

1

T ? \ H o d e j e p a r a m á s t a r d e ^

X tos e n c a r g o s d e t a l o n a r i o s

S d e p a r t i c i p a c i ó n d e L o t e r í a ,

ib t a r j e t a s d e f e l i c i t a c i ó n ,

| | c h r i s t m a s , h o j a s d e p r o p a -

^ g a n d a , c a l e n d a r i o s , e t c . ,

^ p a r a l a p r ó x i m a T t a o i d a d

¡I y c í ñ o Ttueoo

^ S e p a t o m b i é n e l e g i r d ó n d e

e n c a r g a t o d o s l o s t r a -

(tajos d e i m p r e n t a tf a d ­

q u i e r e s u s obje tos d e

p a p e l e r í a , e s c r i t o r i o ti

d e s p a c h o

fitoría. 13 • Telf. 202852 • BURGOS |

H a c i a u n a r t e m a s p r á c t i c o . .

l ú e L o s " L a l a o n c s " s o n " o b j e t o s p r a c l i c o s "

s ó l o s i r v e n c o m o a d o r n o s

R i n o c e r o n t e s - e s c r i t o r i o s , c o r d e r o s - s t l ' o n e s , c a m a s »

p á j a r o s , c o m p o n e n u n z o o l ó g i c o a r t í s t i c o - i u n c i o n a l

s i n p r e c e d e n t e s

i ? o r h c c i u e í i n e - C L A V D E (De los Servicios Especiales de Efe)

:,;:::::'::*.:x::*Xv¿¡áiKá:

E l grabado de la derecha nos muestra el rinoceronte-escritorio, mueble 'escultura funciona] • pero un poco embarazosa... dado que tiene tres metros de longitud. 2) el escultor Lalanne con su bo­nito juguete la «tortuga viva», ingenio en latón y cuero que anda a la velocidad de «una tortuga

al paso». — (Foto CIFRA)

u iNA exposición atrae ac­tualmente la atención del «todo París»; del París cu­

rioso, ávido de novedades, de lo insólito, de lo efectista... y deseoso de escapar al aburri­miento y la monotonía cotí-

LOS NIÑOS Y L A TELEVISION • P e r m a n e c e n a n t e l a p e q u e ñ a p a n t a l l a c a s i e l m i s m o

t i e m p o q u e e n l a e s c u e t a

% C u a n d o m á s i n t e l i g e n t e e s u n n i ñ o , m e n o s l e i n t e r e s a

l a t e l e v i s i ó n

P o r M a n u e l G O M E Z O R T 1 Z

C OMO la televisión cuenta con pocos años, en lo que a su puesta en explotación

se refiere, y aunque tiene un antecedente crecano que es el cine, ha habido que ir estudian­do ios efectos que la misma ejerce en niños y jóvenes sobre la marcha y con más de una contradicción y un no escaso desacuerdo en muchos extre­mos. Pero esta era la única ma­nera de ir haciendo luz; y fru­to de estos trabajos es un buen número de libros que recogen los resultados de encuestas y experiencias diversas.

Hay que hacer la salvedad de que tratar de descubrir cómo influye la televisión en la po­blación infantil y adolescente tiene la cortapisa de la moral, que no permite someter a los seres humanos a toda clase de pruebas, sin más. como si fue­sen cosas; por ejemplo, no es lícito poner a los referidos es­pectadores ante un programa de violencia, para comprobar sí les mueve a cometer un acto delic­tivo. La UNESCO acaba de dar una serie de datos, que resu­men la mayor parte de lo publi­cado sobre la materia, y de ellos nos vamos a ocupar.

FACILIDAD, EVASION,

CURIOSIDAD :—: :—:

Los niños se sienten atraídos a ver la televisión, en primer lugar porque la tienen a mano, aquellos que disponen de un aparato en casa; y, además, por dos importantísimas razones: su deseo de evadirse de la vida cotidiana y su curiosidad, que les mueve a conocer la vida real. Los jóvenes encuentran en ella al mismo tiempo un pre­texto para reunirse con las chi­cas, y un tema de conversación,

al recordar y comentar los pro­gramas vistos, ya juntos o se­parados. E l hecho es que este medio de difusión, formación y distracción les atrae poderosa­mente; hasta tal punto que los alumnos de las escuelas prima­rías y secundarias, comprendi­dos entre los 6 y los 16 años, pertenecientes a los distintos paises en los que se han lleva­do a cabo estudios serios, de­dican a la televisión de doce a veinticuatro horas por semana; siendo la edad de doce a tre­ce años, cuando más horas en televisión gastan los chicos; pa­sada esta, disminuye el número de las mismas. E n Estados Uni­dos, se ha señalado que, a los tres años, ya pasan los niños tres cuartos de hora ante el te­levisor.

A más horas de televisión, menos de cine, de lectura de febeos y de radio; es decir de las distracciones análogas a la televisión. Pero lo que quere­mos resaltar es que en aque­llos países en los que se emi­ten bastantes horas de progra­ma al día, los niños y adoles­centes de 6 a 16 años están cla­vados de la pantalla pequeña

entre 500 y 1.000 horas al año, cantidad de tiempo casi igual a la que permanecen en la es­cuela y colegio. L a cosa tiene su importancia, y grande ade­más. •

TELEVISION E INTE­

LIGENCIA

I N K O Q U E

J T G R A N Q U I N A D O

APERITIVOrTONICO RECONSTITUYENTE

T r e s g e n e r a c i o n e s a v a l a n e l p r e s t i g i o d e l m e j o r y m á s a n t i g u o a p e r i t i v o r e c o n s t i t u y e n t e *

c t a p e r i t i v o f ó n i c o p o r e o c c e t e n d f l |

VENDEMOS 0 A l ó m a n o s

Simca transportadora de 14 metros especial para obras. Razón: Suministros KAES. Vitoria, 54.

Se ha planteado la cuestión siguiente: ¿los niños ven los programas que les gustan o Ies gustan los programas que ven habitualmente? Si los niños tie­nen dónde elegir, es decir si hay más de un canal, ven los pro­gramas que les gustan, que sue­len ser, según algunos trabajos publicados, las dos terceras par­tes de las veces los programas para adultos con sus crímenes, sus violencias y todo lo demás. Si, por el contrario, no tienen dónde elegir por no disponer más que de un canal, acaban por gustarles los programas que quizá en principio no les atraían porque el hecho es que prefie­ren ver eso a no ver nada y se afinan a una serie de emisiones, con lo que el campo de sus gus­tos, de sus adiciones se hace más amplio, al tiempo que se mejora.

Se ha escrito que si los ni­ños todavía pueden aprender alguna coca mirando a la tele­visión a los diez años de edad, en cambio a los trece años sólo les enseñará algo a los chicos retrasados; y también qup cuan­to más inteligente es un niño, menos le interesa la televisión, a estas edades.

La influencia psicológica de la televisión sobre los chicos es

máxima cuando se repiten los mismos valores en una serie, cuando son presentados de una forma dramática, cuando están relacionados con el interés y las necesidades inmediatas del ni­ño, cuando nadie les va desper­tando el sentido crítico para que no lo admita., todo sin más.

Hay que destacar que para muchos niños la televisión su­pondrá una experiencia agrada­ble, pero para otros será una fuente de confusión, porque no llegan a distinguir claramente el mundo imaginario de la pan­talla pequeña del mundo real de cada día. Es extraordina­riamente importante, en lo que respecta a la influencia sobre el niño, la medida en que éste se identifica con los persona­jes.

NO A LA VIOLENCIA

D i s t r i b u i d o r a d e I B E R D U E R O

Teniendo que realizar trabajos urgentes de explotación en esta capital, efectuaremos previo conocimiento y auto­rización de la Delegación de Industria, un corte en el suministro de energía eléctrica el día 3 de Diciembre, desde las 2 horas de la tarde hasta las 6 horas de la misma, aproximadamente al centro de transformación denominado Rifá.

E l corte anunciado afectará a todos los abonados en cuyo recibo, figuren como Sector, alguno de los números siguientes: 180 y 1.000.

E n caso de realizarse los trabajos antes de la hora indicada, se restablecerá el servicio sin previo aviso.

De los efectos de la violencia sobre el niño telespectador se dijo en un principio que po­dría ser, que era de suyo, bene­ficiosa, ya que desempeñaba el papel de una válvula de escape, gracias a la cual podía desaho­gar los deseos de agresión que fermentaban en su interior. Hoy se piensa exactamente lo con­trario, como consecuencia de escrupulosos estudios realiza­dos. Las escenas de violencia te­levisadas no son un medio de reducir indirectamente la agre­sividad de los jóvenes telespec tadores, sino que aumentan la misma y los chicos son incita-tados a exteriorizarla. E n una palabra, que aunque dichas es­cenas de violencia no sean la causa determinante del crimen, del delito, de la delincuencia —depende mucho más de sus relaciones con su familia y su ambiente— aumentan, si, la po­sibilidad de que tal o cual te­lespectador se libere de sus sentimientos de agresividad en ciertas circunstancias. Se pue­de, pues, resumir que la mane­ra en que un niño se siente in­fluido por la televisión es más efecto de sus relaciones con los otros que causa de la clase de dichas relaciones.

E n cuanto a los efectos físi­cos no se ha probado que la televisión correctamente emplea­da dañe la visión de los ojos del niño; por el contrario algu­nos autores consideran que es un saludable ejercicio para los ojos, siempre que se observen ciertas normas, como la de que el televisor no sea el único pun­to de luz encendido en la habi­tación.

diana. Se trata de la exposición de

Frangois Xavier Lalannes y de su mujer, Claude. Una exposi­ción ambigua, cuyos límites, entre arte y artesanía, son di­fíciles de discernir. E n la obra presentada hay una estética nueva y una ética singular, así como una filosofía toda. Pero, sobre todo, hay un nuevo ar­te de vivir que, en fin de cuen­tas, no es otro que una especie de retorno a los orígenes... o al menos a los del siglo XX.

¿ESTILO NAPOLEON II I?

E l arte de Lalannes tiene al­go de estilo de Napoleón I I I , pero sin amaneramiento, sin sus vanos artificios e incluso un poco despejado de sus for­mas, aunque sin modificar por ello su naturaleza.

Para hablar de la obra de «los lalannes» —como se dice ya— hay que hablar de «mó­viles». Son objetos que se ar­ticulan, se mueven, etc. Pero, además, esas obras de artesa­nía y arte, emparentadas con la escultura, tienen por sí mis­mas una apariencia funcional que podría confundirse, equivo­cadamente, con objetos usua­les :rinoceronte-escritorio, corde­ros-sillones, boa-sofá, mano-ci­garrera, racimo de banamas-flo-rero, cama-pájaro gigante, etc.

Frangois Nourrisier, el escri­tor que hizo el prefacio para el catálogo de esta extraña ex­posición, escribe:

«Los lalannes representan una furiosa reacción contra la belleza en forma de suposito­rio». Y el escritor critica seve­ramente a «todos esos estilis­tas milaneses y finlandeses» gra­cias a cuyas búsquedas vivimos hoy «en un mundo ovoide, en una aerodinámica funcional».

Los «lalannes» son plantas, animales, frutos, bulbos —o sus fantasmas— que han adquirido nueva vida gracias a los artis­tas. Algo así como el arte de Benvenutto Cellini inspirado en Arcimboldo. E l mundo, de los «lalannes» es una especie de delirio 1.900 en la cual sus creadores han utilizado los ma­teriales y los recursos de la técnica contemporánea. El «ri­noceronte-escritorio» está hecho de latón y acero, a pesar de que su cuerno, auténtico, viene

de Africa; la tortuga gigante que una pila y un mecanismo incorporados hacen mover a la velocidad de una «tortuga al paso», con un radio de acción de dos kilómetros, tiene el ca­parazón de acero y el cuello y las patas de cuero verde. Los sillones-corderos —de tamaño natural como el rinoceronte y la tortuga— tienen el pelo au­tentico, si bien sus patas son metálicas...

BUENAS VENTAS :—:

Todos los objetos presenta­dos en la exposición fueron vendidos desde los primeros días, salvo el rinoceronte: sus tres metros de largo y sus tres­cientos kilos de peso lo hacen difícilmente adaptable a un apartamento moderno, por más que el mueble sea bastante fun­cional como para reemplazar a un escritorio actual. Sin em­bargo, los cubiertos de plata labrada, decorados con alas de libélulas y pétalos de flores, fueron vendidos inmediatamen­te, a pesar de su nula aplica­ción práctica.

Las obras de los «lalannes» tienen exclusivamente una fun­ción estética. Se trata de ob­jetos que pueden ser acaricia­dos con la mirada. Su materia noble, a veces ruda y su pro-pía movilidad les dan un ver­dadero sentido. Han sido he­chos para nuestro placer.

A la inversa del «gadget», que es objeto inútil que puede ser­vir para algo, los «lalannes», son objetos útiles que sólo sir­ven para encantarnos.

Etica o estética, surrealismo o manierismo: los «lalannes» no plantean la cuestión. El ma­trimonio Lalanne se limitan a crear en la euroria de una ima­ginación constantemente solici­tada por la naturaleza entera, la cuel parece decirles «haced algo de mí».

Todas esas formas fantas­magóricas llenan el taller que el matrimonio posee en el tí­pico barrio p iísiense de Mont-párríesse; el estudio se ha trans­formado en una cueva de Alí-Babá, para alegría de las dos hijas de la pareja y de su pe­rro Jujube: su universo coti­diano está poblado de avestru­ces-bares, de sapos-cubos y de moscas gigantes...

¿ Q U E SE P O N D R A

E N L A I N C A L V O . 9 ?

P e r f u m e r í a

R I D R U E J O

A L T A C O S M E T I C A m a m

i

D I A R I O D B B U R G O »

A R A N D A Gran interés ante el próximo referéndum

EL EXCELENTISIMO SEÑOR GOBERNADOR CIVIL VISI­TA ARANDA

El Excmo. Sr. Gobernador ci­vil de la provincia, en la ma­ñana de hoy, jueves, ha girado una vieita a la capital de la Ri­bera, reuniéndose en el salón de actos de la casa sindical con todos los alcaldes del partido de Ars'ida, con los que celebró un cambio de impresiones en relación con la celebración del referéndum del próximo día 14 del actual.

Respecto a dicho referéndum, existe un gran interés en toda la comarca por el mismo. Con­cretamente en nuestra pobla­ción son muchísimas las perso­nas de todas las clases y sexos que acuden incesantemente a consultar las listas electorales que se encuentran expuestas en la Junta del Censo Electoral, para comprobar si ellos y sus familiares se encuentran inclui­dos en las mismas, Inquiriendo, en caso negativo, el proce­dimiento para poder votor el día 14.

Nunca se ha conocido tanta expectación por hacer uso del voto, oteervando que, a pesar del cuidado que se tuvo al con­feccionar el censo, son muchas las personas cuyo nombre no Agura en las listas.

La Junta del Censo, según nuestras noticias, ha designado los mismos colegios electorales para la celebración del referén­dum que los que se utilizaron para las últimas elecciones pa­ra concejales por el tercio de cabezas de familia.

TIEMPO SUAVE V HUMEDO

Estos últimos días venimos disfrutando un tiempo suave, demasiado bueno en cuanto a temperatura se refiere para la época del año en que nos en­contramos, pues más bien pare­ce que estamos en el mes de Mayo, con algunas aguarradi-Uas y 'a temperatura que son la* características del riles de las flores. i r, PROXIMO DESPLAZA­

MIENTO DE LA ARANDI-NA A BEJAR

Si en la última Jornada la Arandina no hubiera dado el tropezón que dio al perder en su casa frente al Salmantino, su claeificación. aparte de ha­ber cambiado, aunque sin ganar puestos, hubiese supue s t o la marcha a Béjar con una holgu­ra muy confortable, puesto que con dos puntos más que su opo­nente, ya podía viajar tranqui­la, aun en el supuesto de per­der ese partido, pues quedando a puntee» fácilmente podía re­montar la clasificación del con­junto salmantino, mientras que asi ya cambian las cosas y la perspectiva es más difícil.

P o r regla general, en los equipos, sobre todo en los pe­queños, los jugadores que más se cótizan suelen ser los porté-ros y los delanteros centros, es decir, la defensa y el ataque, ya que vienen a ser fcstos puestos como las piezas claves de los equipos y también, por regla general, es difícil que coincidan en un mismo conjunto, pues las posibilidades económicas no permiten cubrir los dos puestos al mismo tiempo y eso es lo que le ocurre a la Arandina, que tiene cubierta la puerta pe­ro no la linea de ataque y de ahí que al fallar la primera si pasado domingo, por estar muy adelantada la defensa y tener más juventud la delantera del Salmantino, sucedió lo inevi­table.

Pudieran probarse nuevos re­matadores y a nuestro enten­der, creemos que no estaría de más efectuar un reajuste de puestos, ya que se podría hacer algún cambio para mejor aco­plamiento de los lugadore^ y también creemos que no haría mal papel en el puesto de de­lantero centro algún jugadoj' veterano, tan sólo para rema­tar a puerta, como por ejemplo Parra que en temporadas pasa­das acudía a los remates de los saques de comer.

Tenemos noticias de que Pe­que, el jugador que fue de la Arandina, un muchacho valien­te como pocos, que hizo bue­nos partidos con la Arandina, se encuentra ya licenciado y a disposición del «mister» y aún más. nos dicen que eetá en for­ma, por lo que es posible que so desplace con el equipo a Bé­jar.

Otra noticia también intere­sante es la de que Niño, repues­to de las lesiones, viajará tam­bién a la ciudad salmantina pa­sado mañana.

Y otro aliciente para la afi­ción es el de celebrarse dos par­tidos en la misma semana en nuestro campo, ya que ba sido cambiado el que en el calenda­rio figura el día 1.a de Enero (Arandina-Laciana) que se ha trasladado al 8 de Diciembre, por lo que jugándose el Béjar-Arandina el día 4, se jugará el Arandina-Laciana el día 8 y el Arandina-Júpiter el dia 11, des­prendiéndose de todo estos que el equipo de la Arandina juga­rá tres partidos de Liga en la misma semana, el primero fue­ra y l0ñ ^os i"63^"16''' en Aran-da. Sin duda el traslado del par­tido que había de celebrarse el día 1° de Enero ha obedecido a aue pdr tratarse de una fecha familiar, se quiere dejar la mis­ma para que los jugadores lo pasen con los suyos, .dea en principio buena que por otra parte, dará U oportunidad *1 equipó ribereño de, por el mo-

mentó, adelantarse en la clasi­ficación.

Deseamos que gane la Aran-dina en este desplazamiento a Béjar, uno de los más difíciles que por tradición le correspon­den, pues salvo en una ocasión en que ganaron allí, siempre suele ser muy difícil puntuar en la ciudad de los paños. Que tengan la suerte para compen­sar el descalabro de la última jornada, pues la afición tam­bién sabe comprender, sobre todo si existe buena voluntad, como es de esperar en el des­plazamiento del domingo.

FARMACIA DE GUARDIA

Le corresponde hoy de guar­dia a la farmacia de don Inda­lecio de las Heras, sita en la calle de Arias dé Miranda, nú­mero 38, teléfono número 146.

«RADIO JUVENTUD». GRAMA PARA HOY

PRO-

10,30: Apertura. -- 10,35: Dios en sus Santos. — 10,40: Bolsa de cómpra. — 11: Servicio In­formativo de Radio Nacional. — 11,05: Música española. — 11,30: Radiosistema. — 12: An­gelus y lectura del programa de mediodía-tarde. — 12,05: La

novela de la mañana. — 12.30: Cita en la mañana. — 12.65: So­bremesa. — 13: Klósco de Pren-sa. — 13,15 : Confidencias. — 13,40: Aperitivo musical—14,05: Mici'odisco. — 14,10: Disco son­risa. — 14,20: Información cine­matográfica. — 14.30: Conexión con Radio Nacional de España. — 14,45: Antena de la actuali­dad. — 14,50: Corresponsales de Radio Juventud. — 14,57: La hoja del calendario. — 14,59: Caja de pérdidas. — 15.05: So­bremesa musical. — 15,20: Mú­sica del oyente. — 16: Teleob­jetivo. — 16,30: La novela de sobremesa. — 17: Lectura del programa tarde noche. — 17,05: Radio Club juvenil.

19: La novela de la tarde. — 19,30: Radiosistem.9. — 20: On­das escolares. — 20,15: Folklo­re de España. — 20,30: La ba­llena alegro. — 21: Música del oyente. — 21,25: Voz juvenil — 21,30: Radiodeporte — 22: Co­nexión con Radio Nacional de España. — 22,15: Resumen In­formativo del día. - 22,18: Car­tel de avisos. — 22,25: Les de­cimos adiós. — 22.28: Luces pa­ra el camino. — 22,30: Cierre dó la emisión con lectura de programa.

üimacenes Sempere de Madrid Invitan a las señoras y señoritas de ARANDA DE

DUERO v comarca a la exposición y demostración de sus auténticas alfombras de "NUDO A MANO", el día 3 de Diciembre en el HOTEL ¡BARRA, de 11 a 2 y de 4 a 8 de la tarde.

Desea representante Empresa importadora de artículos • ferretería, calefacción y saneajfilttto de Interesantes marcas y pateóles extranjeras. Escribir con historial y organización al número 5.091. ALAS. Avenida Generalísimo, 30. MADRID—16.

M e d i n a d e P o m a r

ELECCIONES

Ya se han renovado los seis concejales del Ayuntamiento de Medina. En medio de un clima dn interés y de sinceridad se ce­lebró la rotación de cada uno de los tercios —familiar, sindi­cal y cultural— que han dado a Medina un puñado de juven­tud y ganas de trabajar. Gen­te nueva para un Medina que también se va remozando en aras de un veraneo creciente y una ganadería en auge esperan-zador. Son los eigulntes:

Alcalde y concejal, D. Alfon­so-Carlos Galaz Pereda. 30 años, licenciado en Filosofía y Letras.

D. Joaquín María Martínez Adúriz, 39 años, director de la empresa «Electra Adúriz».

D. Vicenté del Hoyo Suárez, 41 años, propietario de la fábri­ca de embutidos «Lcober».

Nuevos: D. Balbino Llarena Rueda, 48

años, gerente de PrOpasi. D. Tirso Guerra López, 46

años, administrativo de la ofi­cina de Recaudación de Contri­buciones.

D. Serafín Pérez Merino, 44 años, director del Grupo esco­lar de Enseñanza Primaria.

D. Santos Rueda Torre. 30 años, ganadero y agricultor.

D. Pablo Lucio Peña, 34 años, Industrial

Soitcitamos Oficiala 1.? peluquería señoras con experiencia y vigilante Sa­lón Juegos. Ofrecemos salario a convenir más participación beneficios. Informes esta Ad­ministración.

(R. O. C. núm. 1.562)

S a n t o M o r í a

d e l I n v i e r n o

El domingo, día 4 del corriente, se subastará la Casa-Taberna,

a las 3,30 de la tarde. Tratar con el Alcalde.

MIRANDA I a s c a l l e s m i r a n d e s a s e s t á n s i e n d o b a c h e a d a s a c o n c i e n c i a

MONTES DE MIRANDA Sabido es que todos los

años por estas fechas, los amantes de los árboles de Navidad hacen estragos en las plantaciones de pinos y abetos.

El domingo pasado ocu­rrió un caso más. Mientras el guarda de montes, celoso de su deber y a sabiendas de los hechos vandálicos ocu­rridos todos ios años en nues­tros montes, correteaba de un lado para otio con su mo­tocicleta, en actitud vigilan­te por la carretera forestal de "La CárcabíJS", un gru­po de chicos y chicas, me­nores de 18 años, se le esca­bulleron y poitando dos her­mosos pinos cortados en los alrededores de ' La Laguna" (allí tuvo que ser), bajaban con ellos saltando alegremen­te por la canetera de San Juan y llegar.de a Miranda con toda tranquilidad, sin impedimento alguno.

El guarda no puede estar en todas partes, claro es. Y, bastante hizo: pero es la­mentable que no se invente un "insecticida" poderoso pa­ra acabar con esta plaga, imponiendo jttato castigo pa­ra escarmiento.

Como por desgracia se han do repetir lo» hechos de es­tos desaprensivos, lo mejór sería esperarlos en la con­fluencia de la carretera de Haro. y cogerlos con "las ma­nos en la masa"; porque ta­les casos ocurren con más frecuencia los días festivos.

FARMACIA DE GUARDIA

Corresponde de guardia en el día hoy, a partir de las once de la noche, a la far­macia de la licenciada seño­rita Loyola. de San Afustín, 11.

A LOS AGENTES COMERCIALES

El secretario local del Co­legio de Agentes Comerciales don José Luxs Vilumbrales. ños ruega hagdñios saber a todos los colegiados que en la secretaría, siia en Ramón y Cajal, 25 pueden retirar las particlpaciunes de lote­

ría de 100 pesetas enviadas por el Colegio reservándose hasta el día 17. fecha en que si no son recogidas por los interesados, serán puestas a la venta.

"HA MUERTO CAMINERO"

"El celoso en el Ir y venir por la montaña. El que sa­bía las altas cimas sin el me­nor atisbo de cansancio. El que —como Bahamontes—, esperaba en las cumbres la llegada de los compañeros, sonriendo con su risa franca y amigable inocente y sin malicia para el retrasado.

El que fue célebre entre propios y extraños por su vi ­gor y pulmones de acero en tan avanzada edad.

El camarada noble qtie prestaba toda su atención a los compañeros, oue les guia­ba aconsejaba y protegía de continuo en la montaña.

El que cuando fue direc­tivo del "Club Mlrandés de Montaña" se colocaba en el justo medio de la sensatez, como enemigo de discordias y derrotistas, y con su sabia experiencia ¿ a m a b a los áni­mos de los excitados en los diferentes criterios surgidos, que colaboraba con pondera­ción al orden de las cosas, buscando siempre la buena armonía.

Tú que fuiste honrado en su día por todos los monta­ñeros agrupados en grata compañía, con resonante ho­menaje a tus vhtudes depor­tivas, y que —como colofón— en lugar preferente del Club, ostenamostu fotografía son-riéndole al Papa Paulo V I , mientras te impartía su ben­dición por haoer llegado ha­cia él en triunfal viaje he­cho en bicicleta, desde Mi­randa.

Te hemos acompañado a tu última morada con i n ­menso dolor en nuestro co-corazón, que lloraba y reza­ba continuamente por tu al­ma. Estábamos muchos; otros más asistieron a los fune­rales celebrados en "Fefasa"; pero faltaban bastantes. Dis­cúlpales, porque te fueiste pronto e inesperadamente; porque no tuvieron conoci­

miento de ta óbito; porque sus quehaceres laborales se ]o impidieron, y porque —de haberse hecho a las doce o a la una de la tarde— te hu­biera acompañado toda la ciudad.

El sentir ha sido general, porque fuiste noble y bue­no. Y, en esta dedicación te prometemos tenerte presente en nuestras oraciones v de­dicarte asimismo una misa en la fecha y lugar que se acuerde, para lo cual intere­saremos la aüístencia de to­dos los montañeros y aficio­nados, ciclisóo-s», cazadores, deportistas en general y de todos cuantos te conocieron. Todos unidos pediremos por tí. a Dios Nuestro Señor pa­ra que te premie con su misericordia; poique bien lo mereciste por ta vida ejem­plar, en méritos de una tra­yectoria surcada por rectos senderos.

Que descanses en la paz de Dios".

Un montañero

CAMPAÑA DE NAVIDAD PRO-NAVIDADES DE LOS POBRES

El Secretariado Interparro-quial de Caridad dará co­mienzo en breve su acostum-biada Campaña Pro-Navidad ae los pobres.

Como es sab'.do, esta cam­paña sirve pa*a suministrar en fechas tan señaladas, co­mestibles, vestuarios y ense­res a las familias necesita­das de la ciudad.

Por el momento el Secre­tariado ya ha hecho un des­embolso de cerca de veinte mil pesetas, en compra de prendas de invierno canasti­llas, etc.

Esperamos que una vez más la campaña sea fructí­fera en favor de los necesi­tados que asi podrán cele­brar las Navidades un poco mejor que lo que sus posibi­lidades les permiten,

CURSOS

Los señores monitores de los Cursos de Promoción Pro­fesional Obrera de] Ministe-ric de Trabajo, nos ruegan hagamos saber a todos aque-

RClilLEP.ES'

ALQUILO apartamento para oficina, céntrico. Edificio Comercial. Su­perficie 50, 100, 205 m. Cordón, 4, l.«. SE NECESITA habita^ clón de unos 10 m2., séntrlca. Lia mar, teléfo­no 208639. NECESITO piso en al­quiler, cinco habitaolo-nes Teléfono 206598. SE NECESITA en ren­ta local para oficina, pequeño. Telf. 202269. SE NECESITA piso, renta de 3.000 a 8.000 pe­setas. Teléfono 202269. SE ALQUILA piso cén­trico, amueblado, cale­facción y teléfono. In­formen: Teléfono 205909. ALQUILO piso amue­blado. Martínez d e 1 Campo. 17, 2.5, letra C. De 2 a 5.

mCMCVUES

ALQUILEII coches sin conductor Joyería Qa-dema Piloma 41 Tele­fone 20 50 47 ALQUILER sin condae-tor nuevos Seat 1.500. m fiOO-D Slmca 1000. Ga ra j e Send Auto Sanjurlo 9 v Calzados Luí» Teléfonos 203585 • 201183

EXCURSIONES micro-busea Europa. 8, 9. l8 Dlaaaa Teiéf 205740-851 v 207172 A C T O-ESCUELA d« conductores « Rlvar ». Alquiler cochee sin cho­fer Teléfonos 86 58 93. Brlvlesca

1 M O RTIGUADO RES "Record". Oistrlbuldor: Con clnental-Auto S A Madrid 1

REPUESTOS on general Gran sur Hdo. «Contlnenta' Auto. S A»

cononucaT Estos anuncios «e reciben en ouestra Administración (nalle Vitoria. 18. Teléfono 207148)

de NUEVE de (a maflana a ONA f MEDIA de la tarde v de CUATRO a OCHO MENOS CUARTO de la tarde, asi como en todas las Agencias de Publicidad.

PRECIO i 10 pesetas hasta din palabra* Cada palabra máa ana peseta.

VENDEMÓS pisos cén­tricos y traspasamos bar restaurante con pi­so y existencias, zo­na residencial y ele-frante. Para directores de Empresas, señores dé carreras libres, ven­demos dos pisos Juntes lujo. 220 m2., diez ha­bitaciones, á e r v icios. Precio 1.100.000 ptais. más hipoteca. Dispone­mos de otros dos lujo.

CEDO habitación dos camas, pensión comple­ta. San Francisco, letra A. Informes portería, SEÑORITA rao dieta desea habitación con derecho a cocina. Telé­fono 206091. SE ADMITEN dos chi­cas pensión completa o sólo dorpiir. Telófonr 208334. . SE ADMITEN , una o dos señoritas derécho

dormir. Avenida del Cid. 65. 5:», derecha.

KS( UELA de con luctoreí cG o I • » Clases d práctloa» 9 tertrlcn Toda el» ae do carnet* Nu 6o Rasura 5. oato

A L Q U ILEK sin conductor : Se'at 1.500 8IMCA 60O D. GARAJE TU­RISMO Calle Vito­ria 29

4 UTO» Catedral sto conductor: Slmca* Re­nault Seat • Avenida Cid 15 209631 206431 AUTOS Pereda Alqui-er sin conductor Co abe* compie'am e n t * nuevos. Te-éfonos 208555 v 203703 COCHES -ja conductor ilqullamos O o d 1 o a Sent 600-D 850. nuevo*. San luán 12 (Esquina Santander) T e t é fono 202904 SE ALQUILAN COChBS 3ln conductor San JUHÚ 19 y Pisones IS Telé­fonos 203142 v 201147 COCHES de alquiler •«In chofer »Arcon«da» Calzadas 88 Teléfono ¿04795 COCHES sin conductor Seat 800-D - Per ama. Asunción de Nuestra Señora i reiéfonos 203364 v 208514 AUTO SPORT. Alqui­ler coches sin oonduo-tot Nuevos Avisos, te-étonn200l38 AUTOS ^qulier sin conductor: 600-D 1.500. 1.60O-L v 4-L nuevo* Santa Dorotea 82 Telé­fono 204768

VENDO camiones con trabajo fijo. Informa: Bar Sur Tell 205992 VENDO Austin 7 HP A-30 lírnacio Juez. San Juan 18. 2.» VENDO «Seat» 1.500. buen estado Servl-Auto. Avda. General Sanjurjo. 9. SEAT 850 color blan­co, eemlnuevo. radio. Ruera. Vitoria. 19. OCASION vendo coche 1.100 alemán, con 18.000 Km., como nuevo. Ad­mito cambio. Ver Ga­raje Turismo. Teléfono 208431. SEAT 1.500 con 40.000 kms. y Gurdini exento. San Julián, 3. 1.a. VENDO Seat 1.400 C. Teléfono 203134. V E N D O neumáticos nuevos para 600. Radlo-landia. Cardenal Segu­ra, 9. DODGE Dart lujo con (i.OOO Kms.. vendo. Elec­tro Mart. General Mola, 25. Teléfono 204490. VENDO MV. 49 cm3. Calle Barrantes, 7. 2.9.

CDLOCAIKS

AHiUHJfitó aufcv móviles sin conduc tor ralleres Pedro. Vitoria 105 Teléfo nos 206361 206854: Seat 1.500 S e <U 600-D Seat 850 Slmca 1.000 Gordl-ni v Renault S-R

SE NECESITAN apren­dices Arabuetes. Gene­ral Mola, 21' (R. O. a núm 1423) ASISTENTA y mucha­cha de servicio familia de tres. Inútil sin refe­rencias Concepción 12 l.« izada SE NECESITAN obre-ros. Fábrica de colas. Barriada Yajjile Telé­fono 204941 SE PRECISAN peones. Informes: Construcclo-ne* Serrano. Obra Vía de Empalme Teléfono 204385 (R O. C. nú­mero 1.520) SE NECESITA chica. Concepción 26. 3.» de­recha. SE NECESITA camare­ra Gran Taberna Vas­ca. Dieso Porcelo. 2. (O de C. Oferta núme­ro 1.548). SE NECESITAN fami­lias para trabajos agrí­colas y ganaderos. Ra­zón: Coprasá, San Cos­me. 12. SE NECESITA .chica, Calatravaa. 3, pml. de­recha.

PASTOR se necesita a fanegas Tratar Teófi­lo Velasco Mcdinllla de la Dehesa BARMAN 18 años, se precisa para cafetería. Presentarse: Mariano Rico - Publicidad. San Juan. 41. (O. C. Registro núm. 1.555). SE NECESITA chico 14 a 15 años. Confitería Royalty. Cardenal Se­gura 4. SE NECESITA pastor. Eutlmio López. Cañizar de Argaño NECESITO chica ma­yor, matrimonio solo, tardes tres horas libres. Santander. 17. l.«. NECESITO repartidor. San Pedro Cardeña, 2. Panadería. (R. O. C. nú­mero 1.546) SE NECESITA chico para mostrador de 15 a 16 años. Bar Burgos. (R. O. C. 1.644) SE NECESITA apren­diz para comercio re­puestos del automóvil. Presentarse en Electro-Mart. General Mola, 25. ÍR. O C. húra. 1.533). TALLER de punto ne­cesita lejedora remalla-dora y aprendiza de 14 años. Jesús María Or­deño, 4. (R O. C. nú­mero 1.538.

SE NECESITAN cama­reras de comedor. Ho­tel Avila. (O. de C. Oferta núm. 1.550). SE NECESITAN dos chicas. Madrid. 1. l.fl. Hostal Ortega. SE OFRECE agente comercial rara Burgos y provincia. Vehículo propio. Escribir a esta Administración núme­ro 11.645.

SE PRECISA sir­vienta mayor, para señor solo Huelgas, 45.

NECESITO chica, buen sueldo. San Cosme. 2. 3.a dcha. I I E P R E SENTANTE desea fábrica artículos propaganda (a 1 mana-ques, bolígrafos, llave­ros-, aprendas, etc.) Ce­ní ¡sioñr.s y crratlficacio-nes. Dirisrlrse: Recla­mos. Apartado, 18. Vi-llolba - Lugo. SE NECESITA apren­diz de 14 años. Santa Cruz.. 25. Carpintería (R. O. C. núm. 1.545). SE NECESITA condué-tor. carnet primera. Te­léfono 208726. (O. de C. Oferta, núm 1.551) SÉ NECESITA chica para Barcelona, poca familia. Almirante Bo-nifaz. 14. habitación 10.

SE NECESITA mucha-cha con informes. Gene­ralísimo. 9. 3.'. SE OFRECE para Bur­gos persona disponien­do almacén Teléfono. Carnet segunda. Inte­resados: Avisen 202754. 4 a 5. PLANCHADORA para plancha automática. *Q necesita en Llana de Afuera, 6, bajo. dcha. (R. O. C. núm. 1552). GANE dinero en casa, cualquier edad. Infor­mación: 14.742. Madrid (Franqueo). SE NECESITA pastor para ganado vacuno. Para tratar: jefe la Hermandad de Villasur de Herreíós APRENDIZ 14-15 años, para taller mecánico se precisa. Casa Vicán. Madrid. 11. (O. C. Re­gistro núm. 1.557) NECESITO oficial me­cánico en automóviles. Jesús Cuevas. Carrete­ra Madrid. La Ventosa. (R. O. C. núm. 1.543). ASISTENTA se nece­sita. Miranda. 6. 2.° D. SE NECESITA auxiliar oficina con conocimien­to contabilidad partida doble y mecanografía, de 23 a 27 sños, y mozo almacén de 80 a 35 años. Escribir referen­cias caso de interesar al Apartado 27. Se les hará contrato por tres meses. No se admiten reco­mendaciones. (R. O. C. núm. 1.559). NECESITO un joven para trabajar en taller piedra, fijo, buen suel do. Cortes. 5. Jesús To-i'res. (R. O. C. número 1.558). MUCHACHA se necesi­ta, buen sueldo. Vitoria, 31. 2.o, dcha. CHICO para recados necesita almacenes Si­ma. Plaza José Anto­nio. 13. (R. O. C. 1.560). SE NECESITA mucha­cha, 1.500 ptas., poca familia, o asistenta, de 9 a 7 tarde, sueldo a convenin. Covadonpa, 17. (Barriada Militar). Telefono 204769. NECESITO chica o se­ñora. B a r Sotlllano. Avellanos.

POLLITOS de carne Granja Mirasol Piso nea. 7. CARRILES tubos, ao-cesorios para cortinas, iFerre'ería Laln Calvo» Teléfono 20 88 94. POLLITOS recién nací-ios. puesta y carne. Santa Clara ft VENDO generador de soldadura «Figüerea». de alta presión para 10 Kgs., poco usado. In­formes: Msdrid. 87. Ga raje. VENDO piano cuerdas cruzadas y armarios ro­peros. Teléfono 2Ó1850 REMOLACHA forraje­ra, se vende. Interesados llamar al telf. 203359. V E N D O plataforma, cuatro ruedas, bueh es­tado y caballo joven, 25.000 ptas. Prigo. Mo­neda. 13. PLANTAS de almen­dro en desmayo. Mar­cena, pestañeta y de­más frutales v e n d é Francisco Gallo en Co­ra rrubias y Burgos. Martínez iel Campo. 6 l.«. Téléfono 204947. SECADORES de pelo desde 280 pesetas. Ra-diolandla. Cardenal Se-trura. 9. SE VENDE máquina de e s c r iblr «Under-wood». San Pablo. 20. Vidaurreta. T e 1 éfono 201663. ESTUFA «Vcsta» se vende. Interesados llar-mar al teléfono 203359. VENDO máquina car­pintero combinada. C?.r-pintería Ortega. Lerma. mmm ACADEMIA J C.. Alon­so Martínez 1 Teléfono 20 345 Preuniversitario Aparejadores Reváli­das Bachillerato Ma gisterlo Idiomas y Co­mercio. Inscripciones: 5-9 SEÑORITA culta desea dar clases a domicilio. Primerá E n s e ñ a n z a hasta 4.°. Llamar al te­léfono 205953.

FINCAS SE NECESITA externa. General 12. 3.o, dcha.

chica Mola,

SE NECESITA asisten­ta desde lae 3 de la iar-de. Madrid, 8, habita­ción 5. SE NECESITA mucha­cha. Sanz Pastor, 6. I.5, déréchá.

C O N S T U UCCIONES «Bu Bi» Calle Vitoria, 176 Gamonfil Venta oV sos V lonja* Vlsíteno* en obra sin compro­miso VENDO olso nuevo, económico. Calle Fraiv cisco Salluafc. Informe*. VUlarcayo. 6, baja

CONST K UCCIONES Everest S A, Venta d*-pisos llavo en mano, e» Capiscol 'frente Cen­tral Lechera), desde 266.000 pesetas: ascen­sor calefacción, lavado­ra, fregadora Empapo-lado barnizado Cuatro y cinco habitaciones Facilidades SE VENDEN o alqui­lan lonja* Facilidades Santo Torlbio. 13 Teló, fono 209388 cMASEGUSA* empresa constructor* de Bilbao I Pisos desde 170.000 pe setas! Nuevos bloques a 800 metros Catedral 8 y 4 habitaciones máp aseo v cocina Rápida terminación Forma pa» go: 50 a 75 ñor 100 bas­ta efectúa i las escrltu ras. resto en 10 años Informes: Santo Torl­bio. 18 (Sao Pedro de i * Fuen'e). Telf. 209383 Apartado 886 Burgo* VENDO vario* pisos céntricos cinco y sai* habitaciones todo con­fort Cantero C onceo-clón 2 PISO llave en mano. 270.000 mitad entrada resto plazos Teléfono 203543 COMPRO o alquilo piso céntrico o apartamento comércjal. no Importa precio. Razón. Vitoria, 20 pral. Izada Teléfono 20-89-11. VENDO chalet en La Castellana con semisó-tano, más dos plantas 64 m2. por planta, más 260 m2. de Jardín. In­formes esta Adminis­tración. VENDO local o alquilo 280 Metros. Tel 201724. VENDO piso en Ma drld o cambio por lo­cal en Burgos. Razón: Teléfono 200769. PISO centriquislmo, 8 dormitorios y comedor. 800.000 ptas. Teléfono 205624 . 206692. DOY a renta o en ven­ta cantina sálóh. hor­no, pozo, cuadra y fron­tón. Tratar: Jacinto Te-miño, en Albillos. PISOS e n construc­ción. 4 habitaciones, co­cina, servicios armarlos empotrados' colegios de monjas y autobús a puerta de casa. Precio total: 210 000 Faclllda^ des. Informes: Talleres Pedro Carretera de Ar­cos Teléfono 208268 -200716. EN LA CALLE Bri-Viesca. se venden pisos Con 50.000 otas, entrada. Resto facilidades. Ra* zón: Obra Construcolo-»es Lorenzo.

curiosos. Ofertas e in­formes: Teléfono 200189 VENDO finca 11.000 m2.. 1.000 construidos, agua y luz. Carretera Madrid. Apartado. 142. VENDO piso, calle San Joaquín. 3. 5.9. Isaac Calvo.

MUEBLES'

SE VENDE finca en Aranda de Duero. 5.500 m2.. con naves para granja avícola y porci­na Informes en Drogue­ría Peñacoba Plaza La Vlrgencilla. Aranda, y esta Administración. COMPRO piso m u y céntrico. 5 ó 6 habita­ciones, nuevo, pago al contado. Informes esta Administración. NECESITAMOS terre­nos para viviendas, pró­ximos Vlllayuda. Diri­girse: Apartado 352. SE VENDEN pisos eco­nómicos, construcción metálica en distintas zonas. 5 habitaciones, ocasión. Teléfono 202839. Llamar de 10 a 1 V de 4 a 8.

GANADOR APERtt

VENDO 100 ovejas jó­venes. Tratar con Anto­nio Bueno Mahamud. TRACTOR F o r d s on Major 38 HP, riego as­persión ^'RIGAT, ex­tirpador y ¿.peros de la­branza, se vende en buen estado Jesús Gar­cía, en Castañares de Rioja Teléfono 28. SE VENDEN 26 corde­ros, buenos. Para tra­tar: Euseblo Fontani-llas. Lantadilla (Falen­cia).

SE VENDE un vagón de vacas lecheras, han llegado hoy a Burgos. Barrio San Pedro de la Fuente. 56. Ceferino Martínez. SE VENDEN dos ter­neras hólanüésas. un to­ro y un caballo de 8 » 9 años, todo a prueba. Bonifacio Puente. Cru-cero San Julián. Gran­ja Palomares. TRACTORISTAS vendo cabina Barreiros 600-R-Deutz 40-L. Carroce­rías Las Huelgas, nú­mero 14. VENDO 24 ovejas a pa­rir. Simón Puente. Ur-hel del Castillo. VENDO 45 ovejas. Ju­lián Juez. Vlllamiel de la Sierra, VENDO 100 ovejas pa­ridas y próximas a pa­rir. Ticiano Diez, en Tordómar.

VENDO comedor y dór mitorío, seminütevos. la-formes: teléfono 205917 VENDO buró escrltó-rio económico. Teléfo­no 206434, SE VENDEN dos ca­mas de rplilla. General Mola, 11, 6».

PERDIDAS: PERDIDA reloj señori­ta, Puente San Pablo a Cafetería Roma. En­tregar: Puebla, 23. 4.*. SE HALLA recogida una oveja extraviada con cría. Pasar a reco­gerla: Fábrica del Po­lo Puente Careaga.

TELEVIS'ORES' « TELEVISORES 19 » último modelo extra pía no ÜHF Ucencia ame­ricana, con antena vol­tímetro y mesa, todc 16.900 peseta*. Diez díw prueba sin compromiso Ventas a niazos Ga»'*n Ha absoluta seis meses «Comercial Velo Moto» Calera 19.

T F / . S Í / S C S ' TRASPASO amplio lo­cal con sótano, en Mil Viviendas. Informes: Teléfono 207606.

VARICS'

REPARACION y venta «•alojes garantizados Relojería Vélez. Laln Calvo 19 P I S O S : acüchilladoá barnizados Limpiezas. Pulidor. Lain Calvo. 7 Téléfóhó 203699. NECESITO camiones Volquétes, minimo 8 m3. Ofertas: Téléfono 207284.

O E F S E T y toda clase de tra­bajos tipográficos, en T A L L B R ES GRAFICOS «Día rio de Burgo8>. Vi­toria.. 13 T 202852

HLESPECEV

HABITACIONES con­fortables con o sin ali­mentación. I n f ormes esta Administración.

I M P tt ESOS oo merclalea. cartas timbrada* tarleta* de visita invitado oes prospectos Hf própáRanda e t o TALLERES GRA PICOS «Diario d* Burgos» Calle Vi­toria 1S TI 202852

— Nuestro* teléfono*: 801280 y 807148 —

líos que estén alisto^ teresados en a c b ^ ^ o ^ sós de meCánl,0Jlr a l o ^ domésticos, que h n í ^ c b í a las ocho d ^ n V ^ ben personarse en í h e ' ne del Hogar del p i ^ *a£ para recibir I n s t r u c ^ ^ C bre referidos curSOsÍOnes¿ TOMBOLA

j En breve abrirá taf la Tómboia Castni ^ talada en el p a i q i ^ W Sotelpyque tun?ionaráCalvo

l Club be,

DO ÜN NUE VO

Mirandés. ~ sportivo

LA RENFE ESTA Mf»v* DO ÜN N r í P i ^ 5 * P N T í TO

En la calle del cid i bajos de la casa n L ? los la Renfe está montanf0 3. soberbio economato^,0 ^ tiene pensado inauen?? 86 día 5 de los c o n i e n f i ^ *

Este nuevo econom¿fft t rroviario. Sera destinadoVf" venta de tejidos, novedadlv etcétera. complementánf?es> con el que en t e r r e n o í ^ 0 ? Renfe viene funcionando S14 de hacfi años, para £ da artículos ¿e alhnentSÍa y derivados. imemaclói1

CAMPEONATO DE JtTPm DE MESA

Continúan in-cribiéndo^ nuevas sociedades y mirandesas para p á r t S en los próximos owfcSS? tos locales intersocieZeS .megos de mesa Los ú l f f l : inscritos han siáo Club í ^ndes de Montana. ór£3-Mirandés y Vanguardia S ra Juvenil. üre ' Faltan de formalizar

inscripción La Amistad So! ciedad Danubio Club TaiT riño .Mirandés HOAC, cha" chis Escándalo Rondas m Humo y El Alboroto. W

Es preciso que de querer participar, se irscriban cuan to antes con el fin de poder confeccionar ios calendarlo competitivos. 0

CARTELERA

APOLO.— "Dos gallos, dto gaUlnas" (s. c.)

NOVEDADES _ "Próximo Otoño" (s. c.)

MECISA. - "Ciudadano Kane" (s. c)

, CINEMA.— "Ki enigma del clave] chino" (3).

AVENIDA.— "Saeta del ruli señor" (3).

NOTICIAS CORTAS

Temperatura suave ayéf, que agradecemob todos.

—El próximo domihgí), íe-mifinal del i Trofeo de fut' bol San Juan del Monté. Existe enorme U-terés por es­te Campeonato

—Las calles mirandesas es* tán siendo bacheadas a con­ciencia. Algunas ya lo nece­sitaban en verdad.

RESULTADOS Y CLASIFI­CACION DE LA PRIMERA REGIONAL NAVARRA

La pasada jomada Se ju­garon los partidos siguleútés que terminaren con estos re­sultados:

Izarra 0; Mlrandés, 0 Berceo 3; La Calzada, 2. Castejón, 3, Balsamalso. 3. Falcesino, 2, Oberena, 6. Osasuná 2; Ptña Sport, L Se aplazó ei partido Re­

creación - Cortes. CLASIFICACION

J. G. E. P.F.C. P.

Mirandés Osasuna P. Oberéna Recreación A^coyeó La Calzada Balsamaiso Berceo Peña Sport Cortes Izárra Felcesino Castejón Coreiiano

12 12 12 11 12 12 12 í 2 12 11 12 12 :2 12

0 34 8 21 1 34 5 19 3 40 19 16 3 36 14 15 3 22 18 14 5 29 25 12

3 5 17 19 12 3 5 16 32 11 3 6 21 31 9 7 6 19 24 8 2 7 16 28 8 4 6 23 46 8 3 7 19 36 7 1 8 12 33 7

Partidos para la Pi*0^. jornada, última de la Prime' ra vuelta:

Cortés - Osa.stma; PeJ* Sport - Berceo; Coreiiano Izarra; Mirandés - AzC0S La Calzada - C a s t e j ó n ; ^ samaiso - Falcesino y ODerc na - Récreaélón

Los Aus ínes dos tabernas del pueblo.

P i s o s c é n t r i c o s

Precios inmejorables^ Grandes facilidades. 3. . 5 y 6 h^;tacion« e a ^ quet, cocina mvna y servicio, ^ " * j £ t s Zas Ca^facclén dor a gas oí censor Exterlojés

t-do el día

[ojsiractiooes l 1 Santa Clara. 3*

jeft ' a . D I A R I O 0 1 B Ü B G O S

ñ 1

CUARENTA MIL PSIQUIATRAS EXISTEN EN LOS ESTADOS UNIDOS gi caso Johnson es considerado como

* m complejo de inferioridad regional» é Los americanos, preocupados por su

salud mental, como los franceses por el hígado o los ingleses por la laringitis Todos los hospitales estatales para enfermos mentales están anticuados

Por J e a n - ^ a r i e LAURENí

0

flnS monstruosos crímenes f „ serie- Esa Juventud L S e se droga cada día r ^ B s a s películas y obras ^¡íeratura que refJejaa unas ^ descompuestas y trunca-^ Ese increíble consumo de b í f e r o s . . . ¿Es verdadera-«om* esta la América ^ 1968? " S e PUEDB resPonder con

oneffatlva categórica. Lo • o que muchísimos fran-

B1'5 están preocupados por el ^So de su hígado, lo mis-e míe tantos ingleses se que-oql su laringitis crónica,

íaÜ,hién son numerosos los ^ S n ^ *™ 86 8ienten ^ ¡^quilos por su estado men-

^¿onsecuencla directa: Amé-cuenta con el mayor nú-

"¡ro de psiquiatras y psicólo-que llegan a los cuaren-

f mil Pero e-sta cifra no in-Jca toda la realidad. Aquí so­

lamente se tacluyisn los pro­fesionales con capacidad reco­nocida, Pero también hay milla­res de psicólogos autodidactos, digamos crudamente charlata­nes, que viven lujosamente a costa de la Ingenuidad de un público ávido de equilibrio men­tal. Y muchos más aún son loa americanos que se Inician por ellos mismos en la cien­cia más delicada de aplicar, siempre con la esperanza de afrontar mejor que los demás una vida que les parece muv difícil.

UN MUNDO D E COM­

P L E J O S :—: :—: :

¿Cómo se va a negar ésto en un Mundo donde los dia­rios están llenos de testo psi­cológicos y todo patrono tiene su pequeño sistema más o rae-

ANUNCIOS OFICIALES

A C U S T I C A P L A C A S D E E S C A Y O L A P E R F O R A D A

Deseamos fabricar y vende» placas acústicas en la provin­cia y establecer convenio con persona disponga de medios co­mo local, relación, etc., escayolistas, prefabricados material construcción. También estudiaríamos suministro moldes. E s ­cribir al núm. 5.090. Publicitas. —• Apartado 911. M A D R I D .

l i n O m l d H M m a i i n i w üomisión provioeial de S e m e i o s Téen ícos

E D I C T O INFORMACION P U B L I C A S O B R E E X P R O P I A C I O N

F O R Z O S A

A virtud de lo preceptuado t.'. el a r t 8.° de la Ley 194/ 1963, de 28 de Diciembre, aprobando el Plan de Desarrollo Económico y Social, en su conjugación con el a r t segundo de la Ley 152/1963, de 2 de Diciembre. la Comisión Delegada de Asuntos Económicos goza de competencia para conceder los beneficios de la expropiación forzosa a las Empresas indus­tríales acogidas al régimen de los Polos de Promoción y de Desarrollo Industrial.

La Emrresa C O N S E R V E R A C A M P O F R I O . 8. A.*, domi­ciliada legalmente en Burgos, resulta concesionaria de los beneficios del Polo de Promoción Indistrial Social radicado en esta ciudad, y en uso del derecho que se deriva de la expre­sada concesión, y por los trámites determinados en el De­creto 2854/64, de 11 de Septiembre, solicita de esta Comisión provincial de Servicios Técnicos la apertura del preceptivo expediente de expropiación forzosa, iue habrá de sustanciarse en base del derecho a la misma otorgado y de la norma gene­ral sustantiva contenida en la Ley Jurisdiccional de 16 de Diciembre de 1954; y a su virtud y haciendo uso de la com­petencia atribuida a este Organismo provincial por la legis­lación aullcable y. particularmente, a tenor de lo previsto en el artículo 17 de citado Cuerpo Legal, en su relación con el 3.° del también anteriormente invocado. Decreto 2.854, de 11 de Septiembre de 1964, esta Comisión provincial de Servicios Técnicos;

ACUERDA: Abrir información pública por termino de quince días a fin

de oir a cuantos se consideren afectados por la expropiación que se trata, los cuales podrán formular Por escrito, du­

rante el plazo aludido, las alegaciones que convinieren a su situación o derecho a los efectos determinados en el apartado *). del art. 56 del Reglamento de 26 de Abril de 1957, que desarrolla la Ley de Expropiación forzosa.

Y a tales efectos, a continuación se relacionan, dreuns-'ancialmente, los bienes que serán objeto del expediente de expropiación de que s ) trata, de acuerdo con la petición for­mulada.

El expediente de que se ha hecho mérito queda expuesto *n la Secretaría General de esta C . P . S. T., en el edificio fel Gobierno Civil , para compulsación de cuantos interesados «•soliciten. «NCAS D E Q U E S E T R A T A :

l .-Parcela de 2.840 m.8, a desglosar de la finca sita al pago ^ Vega de Abajo" E n el Servicio del Catastro de la R i -jueza Rústica figura al núm. 60 del Polígono y 91 de la par-^la con una SUperficif de 55 a 60 cas.

ouuaeión: Término municipal de Burgos, contiguo a la ac-¡«al fabrica de "Conservera Campofrío", lindante con carre­ara de Logroño.

Propietario: Don Lesmes Cameno García. „ Mft a , . . ^ S ^ t r o : L a finca descrita aparece en el tomo 2 3<> del 55r*o. libro 9 del Ayuntamiento de Gamonal de Rio Pico,

23, finca numero 568. ^ P a r c e l a de 2.160 m.*: Finca rústica sita al pago "vega

ae Abajo". . Linderos: Norte, herederos de Donato Duqu .; Sur, huerta ae ¿esmes Cameno; Este, camino y Oeste, camino.

Se asegura que el caso Johnson es un típico «complejo de Infe­rioridad regional». — (Foto F I E L )

No aparece inscrita en el Registro. ^•"-Terreno de 309 m"2: Comprendidos entre el actual ca

T «de Villayuda y caUe de nueva urbanización. , . R a e r o s : Norte, Camino de Vega de Enmedio; Este, camino Minino 0 de 138 Nenas: 0este' camino molino de Salinas y Sur,

ittJ?e,gistro: Puede ser una tierra sita en el término de G a -o;al de Río Pico, al pago de Vega de Abajo. , ' .

VP» uperíicie de 3.404 m.3: Linderos: Norte, cammo de ia cSa de Enmedio; Sur Central Lechera; Este, Central Lechera

7 "^te, camino. fl0 "egistro: Según certificación expedida por el Sr . Registra­

re la Propiedad de esta ciudad, no aparece inscrita, le? ¿ • "P^ficie de 96 m.2: Linderos: Norte, Eulogio Gonza-0Loaez; Sur. Carretera de Logroño; Este. Pascual Moliner y

camino. _ „ tfcJíg,stro: Según certificación expedida por el señor Regis-

7 * de la Propiedad, no aparece inscrita en el Registro. a p r o j í 1 " ^ ^ de terreno de unos 1.880 m.s: Con superf t í e de ada total de 2.780 m.s de los cuales unos 1.880 m. eran c a S Í e d a d municipal y el resto cedidos por "Conservera

Poíno» para regularización de caminos. \ . %uiS rado el PIazo de I5 día« e 0 * * ^ * d ¿ 'a S 1 ^ al ^e la nublicación de este Edicto en el "B. O. de ^ Ia0iVm-cia"' se proseguirán los trámites ordinarios previstos

R ' i l a c i ó n anteriormente invocada. P W ^ ' 28 de Noviembre Je 1966. — E l gobernador civil,

siaente de la Comisión provincial de Servicios Técnicos.

nos científico para el recluta­miento de personal? E n las respuestas a los problemas del corazón, se pone en guardia a las jóvenes ante la elección del futuro padre de su hija. Este ambiente está llegando Inclu­so a los medios deportivos que hasta ahora eran considerados de un psiquiatra que describe el baseball como un eritual rea*-lizado en una cuna (el terreno de juego) y dominado por el «pltcher» que encama el per­sonaje superior del padre».

Un editorlallsta político des­cribe el comportamiento des­confiado de Johnson como «un complejo de Inferioridad reglo-nal». Otro atribuye la rigidez de las relaciones soviéticas a la costumbre rusa de fajar a los nlfios apretando mucho los par fiates. Charles Wltman asesi­no de personas y que hirió a muchas personas desde lo alto de una torre de la Universi­dad de Tejas es calificado co­mo un caso de descompensar clón sexual, considerando al fu­sil y a la torre como símbo­lo» fálleos.

Los complejos no son sola­mente negativos. E n ciertos casos forman parte del bagaje normal del Individuo Es casi un «standlng». Un crítico de cine explicó cómo una prime-ríslma vedette difícilmente pue­de vivir sin trastornos nervio­sos, depresiones, dificultades conyugales y enfermedades pslcosomátlcas.

Nadie tiene en cuenta lo que dijo el mismo Freud al encen­der un habano:

—Señores, ésto bien pudiera ser un símbolo fállco, pero les ruego que recuerden que es también un cigarro. Uno no puede por menos de preguntarse qué hubiera sido de la literatu­ra africana de estos últimos decenios sin las explicaciones psicoanalistas. Sin embargo, es evidente que se ha producido un cambio. Los autores han de Inspirarse en las sempiter­nas fijaciones en papá, en ma­m á en la hermana mayor o'BU la camarada de clase.

L a nueva corriente refleja una especie de alienación men­tal, una hostilidad contra el mundo moderno. E s como un reflejo de lo que sucede en la loca juventud con la SED, la droga con la que se busca la transfiguración de la reali­dad.

L A HISTORIA Y L O S

COMPLEJOS :—:

No es un cambio Ilusorio. Cada edad tiene sus enfermeda­des mentales. E n la Edad Me­dia muchos se creían poseídos por el diablo, en el romanticis­mo pulularon los histéricos y nuestro siglo está lleno de acomplejados. Ultimamente sin embargo, numerosos psicólogos han observado que los casos de manías y de sentimientos de culpabilidad han dado paso a una especie de neurastenia cós­mica, a un sentimiento de va­nidad universal. L a explicación muy posiblemente se encuentre en la rápida ruptura de la tranquilidad Individual por el peligro atómico, Incluso por la actualidad mundial que inva­de los hogares gracias a la te­levisión. E l hombre moderno está menos preocupado por su familia que por la evolución de la sociedad.

Un célebre psiquiatra de Chi­cago, el Dr. Mardn Zlporyn ha declarado:

—Sé de muy pocos psiquia­tras que sigan todavía haz-blando a sus pacientes del com­plejo de Edipo.

Incluso en el lenguaje co­rriente, el «complejo de Infe­rioridad» ha dado paso al «sentimiento de inadaptación». Respecto a la libertad sexual, ha tomado tales dimensiones en los Estados Unidos que el sen­timiento de culpabilidad en es­te caso desaparece a una velo­cidad supersónica. Por el con­trario ahora más que nunca, hombres y mujeres se rebelan por no poseer las facilidades amorosas que quisi^an tener.

Todo ésto no significa una degeneración de la forma de ser americana. E l drama nace de los peligros Ineludibles que encierra consigo un extraordi­nario desarrollo tecnológico. Al mismo tiempo, la sociedad ame­ricana ha tomado conciencia de problemas gigantesco», trágicos, por el momento Insolubles: el conflicto racial, la guerra del Vietnam, el desequilibrio so­cial. También por 1» desmedi­da libertad que goza la juven­tud, libertad en la que el psi­coanálisis tiene su responsabi­lidad.

E L ABANDONO E S ­

T A T A L :—: : :—: :

Resulta asi que el número de enfermos mentales es supe­rior aquí que en cualquier otro país. Ahora bien, y ésto es lamentable, la situación de los establecimientos reservados par ra los alienados es la más des­favorecida de todo el sistema hospitalario americano.

Han cambiado las cosas des­de la terrible película «Nido de víboras». Si los gabinetes de los psicoanalistas privados son suntuosos y acogedores, si la famosa clínica del Dr. Maho de Bethesda es visitada por to­dos los especialistas del Mun­do, los hospitales estatales pa­ra los enfermos mentales es­tán anticuados y abarrotados.

Los pacientes quedan aban­donados allí a sí mismos du­rante años en salas donde el número de camas, en tres filas llega a veces al centenar. E s cierto que se ha dado un gran paso en estos últimos años al permitir salidas temporales a los enfermos que parecen in­ofensivos. Con el riesgo lógico de ver a algunos de estos en­fermos peor al regresar de un medio que difícilmente les aco­ge y les comprende, o en el que no han sabido adaptarse des­pués de años de alejamiento.

América cuenta con 270 de estos hospitales estatales donde son hospitalizados medio mi­llón de enfermos cada año, sin contar, claro está, las Innume­rables clínicas de fundaciones caritativas o privadas. En este número de hospitalidades, más del 40 por ciento llevan en es­tos centros más de diez años. Un eminente psiquiatra ha de­clarado:

— E n el primer año un pa­ciente tiene la mitad de pro­babilidades de sanar. E l se­gundo año en un hospital del Estado, solamente tiene ya un 16 por ciento. SI no reacciona al tratamiento, se le envía a las salas de los incurables donde los cuidados son casi nu­los, limitados generalmente a la administración de calman­tes.

Incluso de estas salas se sa­can los «casos difíciles» y se envían a un verdadero «nido de víboras» donde pe les deja pudrirse en su mal. A los cin­cuenta años de permanencia hay 99 probabilidades de cien de morir allí.

(Reportaje especial pa­ra Agencia «Fiel». Pro­hibida la reproducción).

S I D R A S , C H A M P A G N E S ,

V I N O S , L I C O R E S :

S U P E R M E R C A D O S A N J U A N

Oivnigación médica -

F o r m a s p e r s o n a l e s d e r e a c c i o n a r a n t e i a m i s m a e n f e r m e d a d

* L a e m o t i v i d a d , e l t i p o d e t u n c i ú n y l a a c t i v i d a d p e r m i t e n d e t e r m i n a r e l c a r á c t e r

* E s t u d i o s m a t e m á t i c o s y f i l o s ó f i c o s p a r e c e n los m á s a p r o p i a d o s p a r a e l t i p o t i e m a t i c o

P o r 81 0 r . R E I A N A I Z A

D E S D E muy antiguo, el ca* rácter de las personas ha preocupado a los cultiva­

dores de la Medicina Fue Ga­leno el que hizo una clasifica­ción de dichos caracteres, te­niendo en cuenta los humores que predominaban en cada or­ganismo. Se empezó a hablar así de temperamento linfático o flemático, cuando lo que lle­vaba la voz cantante era el humor linfa; sanguíneo, c o n predominio de la sangre; bilio­so, poseedor de un exceso de bilis y, finalmente, melancólico, con mucha capacidad de bilis también, pero de bilis negra, con posibilidades de desarrollar, como es natural, una concep­ción no menos negra del Uni­verso.

E l hecho, en cualquier caso, es que no hay enfermedades si­no enfermos. L a manera que tenemos cada uno de reaccio­nar ante la enfermedad consti­tuye uno de los problemas más sugestivos y difíciles de resol­ver del nada fácil arte de cu­rar.

Tras el análisis exhaustivo de miles de biografías de persona­jes célebres, los hombres de ciencia parecen haber llegado a la conclusión de que la emoti­vidad, el tipo de función y la actividad son los tres factores fundamentales a tener en cuen­ta para la determinación del carácter de una persona.

F U N C I O N PRIMARIA

Y SECUNDARIA

Puede deflnlroe la emotividad como «una alteración pslcofl-slológlca desproporcionada an­te una excitación por ca u s a s mínimas». Se manifiesta por rubor, palidez, ansiedad, palpi­taciones, etc. L a actividad es sinónimo de ocupación constan­te aun en los ratos de ocio. E n cuanto a la función, tercer ele­mento para determinar el tipo de carácter, la podemos referir a dos clases de personas: las de función primarla, que actúan siempre de un modo rápido y espontáneo, por Intuición, y las de función secundarla, en las que toda actividad suele Ir pre­cedida de su correspondiente razonamiento.

De la combinación de estos tres factores surge el carácter. He aquí, en líneas generales, al­gunos de sus tipos más diferen­ciados.

E l carácter apasionado suele ser un emotivo con vida inte­rior Intensa, dotado de excelen­te memoria y sentido práctico; trabaja siempre con vistas a una meta definida; no le arre­dra el porvenir lejano de su empresa, ni tampoco acepta la Idea de un fracaso. Exigente consigo mismo y con sus co­laboradores, indiferente a los placeres de la mesa y de los sentidos, la enfermedad repre­senta un obstáculo para conse­guir su Ideal; la Impaciencia que le Invade por curarse se ve compensada por la reflexión de que a n t e todo debe curarse bien.

E l poseedor de un carácter nervioso es también un emoti­vo, móvil y atareado. No traba­ja durante mucho tiempo en la misma cosa porque la monoto­nía no está hecha para él, sino que busca la novedad en todos los campos a que se dedica. Por ello, no es raro en estos sujetos el cambio de amistades, profe­sión, residencia, etc. Suele exa­gerar la realidad, embellecién­dola. E n las enfermedades, pre­cisamente porque encierran una monotonía más o menos gran­de, se muestran muy Impacien­tes. Hostigan a los médicos pa-

IlAMA D E CASA!! E l Montepío nacional del Servido Doméstico, fo -menta la permanencia de las servidoras domés­ticas en la misma casa, en beneficio de a m b a s partes, concediendo «pre­mios de constancia».

ra. conseguir la curación cuan­to antes. Tienen una marcada predisposición a las enfermedad des mentales y a las distonías neu rovegetati vas.

C O L E R I C O S Y F L E M A ­

TICOS

E l carácter colérico propor­ciona el mayor contingente de Impulsivos y seres siempre ocu­pados. Sus poseedores son po­co aptos para la vida Interior. Capaces de emprender cual­quier actividad, por disparata­da que parezca, se vuelven vio­

lentos y agresivos cuando las cosas no marchan con arreglo a sus deseos. Por otra parte, disfrutan de un humor alegre y ligero, eminentemente social. E n las enfermedades se mues­tran impacientes, aun cuando ayudan en la medida de sus po­sibilidades a la curación.

E l flemático representa un temperamento tranquilo y frío, que prefiere hablar de cosas ca­rentes de emotividad; ordena­do y metódico al máximo. Su gusto por el pensamiento abs­tracto le hace dedicarse con verdadera perseverancia a los estudios matemáticos y filosófi­cos: sobrio en sus gustos, lo

es también para el sufrimien­to; soporta las enfermedades con resignación y cierta elegan­cia, aunque por no prestarles una gran atención tampoco po­ne loa medios necesarios para curarse.

Por descontado que esta cLa-sifleación está sometida a mu­chas variantes y a situaciones que podíamos llamar fronteri­zas, por participar de tipos dis­tintos de carácter. De lo que no cabe duda es que frente al concepto un tanto deshumani­zado de la enfermedad, se con­traponer la existencia de un hombre, de uno en particular, que sufre.

o s a l e m a n e s L

a c e p t a n l a m i n i f a l d a N o admiten, en cambio, q u e las mujeres salgan a ta calle con hzadores en el pato

Bonn. — (Especial para agen­da "Flel-D. K " , por A. Ba-cherl). — A otros países, otras costumbres Hay pequeños de­talles en la vida diaria que a menudo son muy útiles para ex­plicar las peculiaridades de un pueblo en los estudios que se realicen sobre su carácter na­cional y que demuestran lo equivocados que son a veces los antiguos clichés sobre un país determinado. E l Instituto Ale mán de Demoscopia de Allens bach (Lago Constanza) está lle­vando a cabo unas encuestas so­bre las simpatías y antipatías de los alemanes.

Respecto al caso concreto de lo que los alemanes consideran como fuera de tomo o nota de mal gusto está la protesta casi total de las mujeres alemanas (el 85 por ciento de las consul­tadas) sobre la fea costumbre de algunas mujeres de salir a la calle con los rizadores puestos en la cabeza Los norteamerica­nos se muestran algo más tole­rantes según demuestra una en­cuesta de Gallup, pues arroja un porcentaje menor, un 63 por ciento.

También se considera como una fea costumbre que las mu­jeres fumen en pipa. También se rechaza el que las mujeres fumen por la calle o sentadas al volante (un 51 por ciento en contra, tanto en Alemania co­mo en Estados Unidos). Tampo­co está bien visto que la mujer vaya en el coche semi-abraza-da al hombre que conduce, aun­que sea su marido (55 por cien­to de las mujeres y 49 por cien­to de los hombres, en contra).

Lo que parece espantoso a las mujeres alemanas es que va­yan de compras con pantalón corto ("shorts") —56 por cien­to de las mujeres y 47 por cien­to de los hombres. E n Estados Unidos el índice de protesta es mucho más eelvado —67 por ciento en las mujeres y 53 en los hombres—. Respecto a los pantalones de esquiar en las mujeres para ir de compras, só­lo el 17 por 100 de los alema­nes lo rechazan mientras que en Estados Unidos es el 44 por ciento.

Con respecto a la minifalda, las alemanas la descalifican en un 46 por ciento, mientras que los alemanes en un 69 por cien­to no ven nada malo en ella Considerando el porcentaje por edades, los jóvenes entre 16 y 29 años se pronuncian por la minifalda en un 77 por ciento, mientras que los mayores de 60 años se pronuncian en contra en un 58 por ciento. Los habi­tantes de pequeñas ciudades son más intolerantes —un 40 por ciento— que los de ciudades medianas —un 36— siendo sor­prendente que los habitantes de las grandes ciudades sean

más "morales" —un 41 por den­tó en contra— y los habitantes de los pueblos más "liberales" —sólo un 39 en contra—.

Viendo el asunto de la mini-falda por regiones alemanas, Ba viera es la más liberal con sólo el 84 por ciento en contra, mientras que los habitantes de la zona del Rhin y el Main que

tienen fama en Alemania de ser muy "liberales" lo rechazan en un 43.

E n resumen, un 60 por ciento de los alemanes se pronuncian por la minifalda como algo de moda y moderno, lo cual no coincide con la estampa del rí­gido alemán que a menudo se presenta en el extranjero.

P L A N T A C I O N E S C O M E R C I A L E S

V I D E S AMERICANAS T O D A V A R I E D A D D E P A T R O N E S

S O L I C I T E C A T A L O G O G R A T U I T O A

V I V E R O S P R O V E D O

L O G R O Ñ O

mejor no la hay

üRr GIN

C Z •íüto- 1830

L A C A S A M A S A N T I G U A D E J E R E Z

Dirijan sus pedidos a A. Bonifaz. 12 Teléfonos: 20356S y 204178.

1

( Q ) D I A R I O D S B U R G O S

ÍTternM, B de DiofenU^

58 I V | —

ARTURO POMAR, EL AJEDRECISTA MAS VECES ENTREVISTADO EN CUBA

" J u g a m o s e n el g r u p o «A», el m á s potente y q u e d a m o s e n el l u g a r p r e v i a m e n t e c a l c u l a d o "

El famoso jugador m a l l o r q u í n considera a Ricardo Calvo como la figura m á s notable de l a nueva g e n e r a c i ó n ajedrecista e s p a ñ o l a

Por J . G o n z á l e z B A R R O S (De los Servicio* Bspedaiea de EFE)

Los aficionados miran el tablero sobre el que aparece el desarrollo de la partida principal de la Olimpiada. Y debajo, Pomar en su partida contra el norteamericano Robert Flscher, otro ex-niño

prodigio. — (Foto CIFRA)

Los mejores ajedrecistas de cada uno de los 52 países que han intervenido en la XVII Olimpiada Mundial de este científico juego, se dieron cita en el hotel «Habana Libre». Por delante de nosotros, en el hall del hotel, han pasado con­versando en sus respectivos idiomas, acaso comentado lo que dejaron de hacer en su úl­tima partida para evitar la de­rrota. Pero nuestro objetivo era el «capitán» de la represen­tación española, el famoso Ar­turo Pomar, de quien previa­mente habíamos solicitado una entrevista.

E L OCTAVO LUGAR HUBIERA SIDO MAS JUSTO

Pomar no nos hizo esperar. El ajedrecista mallorquín aso­mó su rostro pulcramente afei­tado por la puerta del ascen­sor y se acercó lentamente, son­riendo, a nosotros. Es un hom­bre afable y acogedor. Un apre­tón de manos y en seguida en­hebramos la conversación:

—¿Qué le ha parecido esta Olimpiada?

—Magnífica, muy bien orga­nizada. Mejor que las anterio­res. ;

—¿Cuál ha sido su contrario más fuerte?

—Hombre, sin duda alguna, Tigran Petrosian, actual cam­peón del Mundo.

—¿Cómo fue su partida con él?

Sonríe nuevamente y contes­ta:

—Perdí, eso es todo. —Se ha comentado en los

grupos de ajedrecistas que la actuación del equipo español, con ser buena, pudo habet si­do mejor. ¿Qué nos dice us­ted, Pomar?

—En líneas generales estoy contento con la actuación del equipo. Ocupa el puesto que previamente habíamos calcula­do, de acuerdo con la pujan­za de los equipos más fuer­tes. Aunque, quizá, hubiera si­do más justo que quedáramos en él octavo lugar. Es un buen equipo el nuestro, pero nos habríamos clasificado en con­diciones más sólidas de haber podido contar con jugadores tan destacados como Diez del Corral, Torán y Ferré, éstos dos

últimos de categoría interna­cional bien reconocida.

Hacemos a Pomar una pre­gunta que en este momento viene como anillo al dedo:

—¿Se desenvuelve bien el aje­drez en España?

—Verá, amigo. El fútbol apa­siona mucho en España y otros deportes también van alcanzan­do gran difusión y conquistan­do adeptos. Sin embargo, el ajedrez se mueve en más es­trechos límites y por ahora, no registramos un movimiento que se pudiera calificar de am­plio.

NO TENGO «HOBBIES», SOY DE COSTUMBRES SENCILLAS

—¿Han surgido últimamente nuevos talentos en su país?

—Considero que la más no­table de la nueva generación ajedrecística española es Ricar­do Calvo, de brillante actua­ción en esta XVII Olimpiada, ya que venció, entre otros maestros, a Korchnoi y en al­gunas partidas logró resulta­dos sensacionales.

—Pero ha dicho Calvo, en una entrevista periodística, que en cuanto concluya sus estudios de Medicina, dejará el ajedrez para dedicarse por entero a su nueva profesión, ¿qué cree us­ted. Pomar?

—Pues nada, que si él lo ha dicho, sus razones tendrá.

—¿Qué otros deportes practi­ca usted?

—Me gustan todos los depor­tes, pero el que verdaderamente practico es la natación y un poquito, si acaso, el fútbol.

Recordamos a Pomar que el ciclismo español tiene en su paisano Timoner un campeón del Mundo en la especialidad tras moto:

—¿No se interesa por este deporte?

—Me interesa todo lo que sea deporte. De niño monté en bi­cicleta, pero nunca tuve la ne­cesaria afición para dedicarme profesionalmente al ciclisto. Y naturalmente, me alegro muchí­simo de los triunfos de Timo­ner; es un formidable depor­tista. Asimismo, celebro que lo hayan premiado; se lo merece.

—Aparte del ajedrez, ¿qué

p a r a o b r a F i r e s t o n e H i s p a n i a i

p a r a M o n t a j e s M e t á l i c o s

B a s a u r i . S . L ,

(R. O. C. Núm. 1.547)

otra cosa le interesa a usted de modo especial?

—No tengo «hobbits» ni otras aficiones; mis costumbres son sencillas, como las de cualquie­ra.

—Usted ha estado con ante­rioridad en Cuba, ¿qué impre­sión le ha catisado ahora?

—Siempre me gusta Cuba, me agrada visitarla porque es un lindo país.

Con estas palabras de Artu­ro Pomar cerramos la entre­vista, que se desarrolló tal co­mo la presentamos, sin pai#-sas, en un diálogo incesante

de preguntas y respuestas. Es­te hombre, iue fue en su in­fancia un prodigio del sesudo juego de ajedrez, ha sido el ajedrecista extranjero que más veces atrajo la atención de los periodistas y reporteros de la Radio y Televisión de Cuba. «Adiós, amigo —me dice—, con­fío en que volvamos a ver­nos...».

Y nosotros le deseamos muy sinceramente mucha suerte en su actuación de Palma de Ma­llorca, en donde va a compe­tir en otro torneo internacio­nal.

Los entrenadores de fútbol cobran oitras fabulosas en Alemania occidental

S u s u e l d o c o r r e p a r a l ó l o c o n l a r o s p o n s a b l l i d a d a n t e l a d i r e d i v a de c a d a

nfT6l?f n í l D I ? de dirigir lee 18 clubs de la los entrenadores en Almanla, al Dortmund al de c U U l ' u u l ' U l i r Primera División alemana per- pues los clubs lo guardan como de Europa. El cambio

thap al Colonia P c « U ^ clplos de temperad^ uo h ^ ' sólo por razones deportivíc también económicas. El Sbl0 uador Rudi Gutendorí entre' cido por el apodo de '«S?0* Rudi" en virtud de ser "0Jq dor de un sistema d e í e J ^ ' declaró en un juicio que SSfe 8.000 marcos mensuales. bÍ8

Otro caso de la Importan, de un buen entrenador ha ^ el E l n t r a n h t B r a u ^ ? 0 Cuando ascendió en 1963 a mera División nadie le conc^' larga vida, sin embargo. S u Jahnssen ha hecho de él im ^ Junto fuerte y armónico cuente hoy entre los fcvoiC La otra cara de la moneda ^ caso de Werner Roth. del ¿Li sruhe. que era vitoreado hSt unos meses como salvador H2 equipo y ahora la Directiva h, hecho pública que busca m J, cesor... sa-

(Crónica especial para Agen­da. FIEL-DK). — Desde que se Introdujo la Primera División en el fútbol alemán nc hay otra profesión que atraiga más el Interés y curiosidad de la gente que la de entrenador de fútbol. Mientras que hace 30 años el puesto de entrenador en un club alemán de primera categoría pa­saba casi desapercibido, hoy las especulaciones sobre los cambios do entrenadores es el pan nues­tro de cada día en a Prensa de­portiva. En la misma proporción ha Ido creciendo la Inestabili­dad en el carga Cuando se pro. duce un fracaso en el equipo, el culpable es moralmente el entrenador a Juicio de la direc­tiva. Como es lógico, paralelo ai riesgo corre la cifra de tos emolumentos. Sueldos de cinco cifras —en marcos- no son ya ninguna novedad. Los encarga­

dos de dirigir los 18 clubs de la Primera División alemana per­ciben unos Ingresos medios a-nuales de 150.000 marcos apro­ximadamente.

La Federación Alemana de Fútbol ha elevr.do sensiblemen-ta el "precio en el mercado" de un entrenador medlaate la con­cesión de licencias (título de entrenador oficial). A pesar de ello, hace dos años estalló como una bomba la noticia de que el entrenador del Munich 1860. Máx Merkel, percibe un sueldo de 11.000 marcos mensuales Mer­kel. austríaco de nacimiento confirmó más tarde esta suma que entonces era insólita en loa Ingresos de un entrenador de fútbol Marcó la pauta para el sueldo de los entrenadores de Primera División y los clubs tuvieron que echar mano a la cartera para poner a nivel de Igualdad a sus entrenadores.

Aun cuando no exista una lista de los sueldos que perciben

los entrenadores en Almanla, pues los clubs lo guardan como un secreta se cree casi con cer­teza que Merkel sigue a la ca­beza .mientras que entrenadores como Zlatko Cajlkowsky (Ba-vlera Munich) procedente de Yugoslavia, Wllll Multhaup (Co­lonia), ©1 húngaro Jen o Casak-nady (Nuremberg), Rudi Gu­tendorí (Suttgart), Elek Knoe-pfle perciben unos Ingresos en­tre los 7.500 a los 10.000 marcos mensuales sin contar natural­mente las primas o ayudas in­directas que se derivan de su puesto de entrenador ya que en Alemania —como en otros paí-se*— el fútbol y el comercio corren muchas veces parejos.

La cotización de un entrena­dor puede subir rápidamente como ha ocurrido por ejemplo con WUll Multhaup que a los dos años de hacerse cargo del "eterno segundo" Werder Se­men lo llevó al pues, o de cam­peón nacional y al año siguiente

N E U M A T I C O S

G E N E R A L

S(/P£ff JET CARGO

El neumático ultramoderno para Vd. hoy. El éxito de su construcción revolucionaría está avalado por millones de Kilómetros de pruebas en España. Reduzca sus costos de transporte... Monte el nuevo SUPER JET CARGO, y

descubrirá la grata novedad

de un rendimiento espectacular.

i

• •

p a r a t r a n s p o r t e p e s a d o SOLICITELO EN:

AGENCIA ESPINO • Defensores Oviedo. 9 - BURGOS AUTO IBERICO • Pl. Sto. Domingo Guzmán. 6 • BURGOS IUIS MATEOS MARTIN - Carretera de Valladolld, 1 al 6 - ARANOA DE DUERO INOCENCIO MIRANDA LOPEZ • Carretera de Vitoria. 41 • MIRANDA DE E6R0

I Diciembre de 10M D I A R I O D B B U R G O S

« 8 8 8 8 8 8

8 8 8 8 8 8 8 8 £ 3 8 8 8 8 8 8 »

í

D O B L E C O L U M N A

R e e s t r u c t u r a c i ó n d e l f ú l b o l ^

e n s u s t r e s D i v i s i o n e s

freem08 clue fue 11806 do9 temporadas cuando la Federa-jAn nacional de Fútbol, ante el pleno de equipos que la cons-. ven qued6 Públicamente comprometida y emplazada para liar'un estudio de nueva ordenación y reestructuración del

Í ibol en sus tres Divisiones. Sobre todo la Tercera y quizá la c cninda necesitan un retoque fundamental para salvar ese tre-¡SnSo abismo que entre una y otra se abrió bajo el mandato de

TOpcío la Federación nacional de Fútbol tiene unos principios actuación y de mando realmente singulares. Cuando la viene

en gana hace caso omiso de sus promesas y aquí no ha pasado

^Hacc ya algunas fechas en esta misma sección abordamos el uv importante tema de la necesaria reestructuración del fútbol.

4 causa de ello hubo un amigo que entre bromas y veras nos Aiio que ya estábamos tomando posiciones para preparar al Bur­eos u" más suavc descen80 en 8U ^ ^ a - Francamente nuestra intención no iba tan lejos ni era tan directamente interesada, «tinque bien podía ser ese un móvil Justificado y honesto para ¡jover nuestra pluma.

Conste por lo demás que nosotros no preconizamos nada -uevo, sino que tratábamos de recordar a la Federación a lo que >lla misma se obligó y... que posteriormente está Incumpliendo. Misión de los propios equipos es recordárselo. Y a tal fin cón nuestra ayuda siempre podrán contar.

Hoy el tema de la reestructuración es abordado desde otras latitudes. Concretamente por Iturrioz desde las columnas de «El Diario Vasco» de San Sebastián, por lo que éste queda al margen de cualquier sospecha de que le mueva algún Interés particular en favor del Club de su ciudad. He aquí lo que desde ese lu­gar se preconiza al respecto:

«La Real Federación Española de Fútbol, que guarda demasia­do parecido con tantas otras federaciones pésimamente regidas en las alturas -—¿verdad, pelotazales?—, tiene establecidos sus plenos que los convoca cuando mejor le parece y los olvida en cuanto surgen problemas que suponen un peligro para la esta­bilidad de los InamovibI— fede\-ativos. En la pasada temporada se olvidaran de la celebración de algún pleno que había sido prometido de antemano. En la presente nos asegura que''no se convocará a pleno sino en el mes de Julio. Es decir, cuando ya sea Inevitable la confección del calendario para la temporada J967-Ó8, con lo que se habrá perdido un año en esa pretensión de actualizar el fútbol nacional.

Tengo noticias de que, entre otros clubs, la Real Sociedad estudia fórmulas realizables que, posiblemente, encontrarán el epoyo y defensa de la mayoría de los clubs. Ya antes se estu­diaron tres sistemas y quedó en concretarlos una comisión que no B« dicho desde entonces esta boca es mía. Ahora se actua­liza el tema y se prepara algo que bien podría ser ésto, o muy pareddó, dentro de las líneas del estudio de los realistas:

En la actualidad los clubs de categoría nacional y Tercera División suman DOSCIENTOS SESENTA Y CINCO, distribuí-dos así:

Primera División, 16 equipos; Segunda División, 32: Tercera División, 217. Total: 265.

Para el reajuste que se intenta se propone esta otra distri­bución de equipos:

Primera División, 16 equipos; es decir, sin variación alguna. Segunda División, 16 equipos, la mitad que hoy. Segunda División B, 40 equipos en dos grupos de 20. Tercera División, 160 equipos en Ocho grupos de 20. Total: 232 equipos. Con ello, lógicamente se daría otro Interés a la Segunda Di­

visión y mucho más aún a los clubs punteros de la Tercera que, en buena parte de ellos, pasarían a militar en la Segunda B, sin que, en uno y otro caso, ios gastos por desplazamientos fueran mucho mayores y, por el contrario, las compensaciones econó­micas, considerables, a través de las visitas de conjuntos que suponen una gran novedad y una garantía de lucha más es­pectacular.

Es obligado que una reestructuración así de las dos Divisiones más modestas se haga sin brusquedades, eliminando situaciones de peligro sin remedio, por imprevisión.

Con el fin de evitar esa brusquedad en los descensos, la pri­mera temporada de la Segunda División podría quedar cons­tituida por VEINTE CLUBS, descendiendo únicamente SEIS CLUBS a la División B en cada grupo, precisamente en la temporada en que fuera anunciada esta innovación. Al término «el primer ejercicio de ese grupo tínico descenderán los clasifi­cados en los puestos 20 al 17 Inclusive, promocionando los co­rrespondientes a los anteriores, 16 y 15.

En la siguiente temporada se regularizaría la reforma total Descendiendo automáticamente los clasificados en los puestos

17, 16 y 15, y promocionando el 14 y el 13, con lo que ya quedaría formado el grupo único de 16 clubs en la Segun­da División.

Naturalmente, en esas dos temporadas no se registraría cam-oio alguno para los ascensos a la Primera División, que segui-dlrnfí6*08 3 Ia fórmuIa actual« Una vez regularizada la Segun-¡J "íyklón con esos 16 clubs, los descensos se limitarían a los

últimos clasificados, que pasarían a la Segunda División B y aeíenderían su permanencia el 13 y 14 con los promoclonistas ae Tercera. t J6060108 noticias de que, además, se trata de recordar a la y aeración córao actóan muchísimos clubs de Segunda División com j*0*108 Ioa de Tercera División, fuera del reglamento de lúe ^' para ex}^r 80 roas estricto cumplimiento. Desde íeof0' nin8lin catalán, excepto el Condal, cuenta con terrenos iJTn.e.ntaríos ^"c 86 ajusten siquiera a las medidas mínimas estatuidas. hlerh8 ^genc'as que se proyectan son: Terrenos de juego con rgo das no inferiores a 65 metros de ancho por 100 de

Postes y largueros elípticos que no excedan en su diámetro ue 'os doce centímetros.

aso subterráneo o protegido para los Jugadores y arbitros. » .guarios Independientes con servicios adecuados en cuanto a juchas, etc.

Asistencia facultativa y lócal sanitario adecuado, etc. el if,f.0nemos ^ue' asimismo, se hará cuestión transcendental si « de edad para 108 jugadores de la Tercera División y,

08 apuran, de la Segunda División B.

tídito^ a(,UI lo que se 8U^ere en el comentario aludido. CoIn« ^na»?8 COn éI 611 10 íundamental, que es la necesidad de hacer por j ueva reestructuración de Divisiones. Nuestra fórmula aboga la cia que Va preconizó anteriormente. Consistiría en dejar Una cimda División con un grupo de 16 ó 20 equipos y crear »ar~. B ó Tercera preferente —como se quiera denomi-desai COnstltui(,a POr cuatro grupos. De esta forma se harían los n0 V^j^entos mucho más cómodos. Y este es un capítulo que

de ser desdeñado, «e ™ en lo fundamental, insistimos, suscribimos todo cuanto

^one en el comentario de «Iturrioz». ARQUERO

^ E S F E R A S . A . ^ A ñ i a HISPANO AMERICANA DE CAPITALIZACION

nft . Domicilio Social: Orilla, 6. 1.° ^hcinas Centrales: Fuencarral. 123, 3.° — MADRID

^ SaJr s amortl2ados por su valor nominal correspondientes de S 0 Celebrado ante Notario el día 30 de NOVIEMBRE tüje^Y' *~ Delegación en BURGOS: Plaza de Alonso Mar-

V L l t T COMBINACIONES ' „ « ^ L L - O Ñ R - Z Z R W R É - A t N - T L L C -

mas nQ E R O - CH I E ^tes « fu^^es suscriptores por res-

„ a skio^031*1^168 amortizados por Sorteo

Canu 14-64 . . . . caS í3! y reservas . . . " . ' " *"* ' 83.625.981,16 AHopfe^n formación ... 701.427.980,00

^ A R SIEMPRE ES BUENO. V o h , ^ C0N ESFERA ES MEJOR Y MAS F A C I L

nzado {,0r el Ministerio de Hacienda (D. G. S. én 24-8-65)

10.970.333,43

Amplio cambio de Impresiones de los directivos y entrenador del Burgos con los críticos deportivos locales

Z a m o r a j H a g o r e a p a r e c o r á n e l d o m i n g o , Í r o s t e a i l o g r o n e s Imaginamos el interés con que

nuestros amables lectores, sabe­dores de que la directiva del Burgos había convocado para ayer, en «rueda de Prensa» a los críticos deportivos locales, ini­ciarán la lectura de estas líneas, deseosos de saber lo que se trató en dicha reunión.

Pues bien, antes de seguir adelante vamos a hacer constar que, prácticamente, no hubo tal «rueda de Prensa», sino que to­do se redujo a una amable in­vitación de los directivos y en­trenador de nuestro primer Club a los críticos deportivos loca­les, para dialogar amigable, pe­ro seriamente con ellos —guar­dando cada cual su puesto, de acuerdo con su cometido— y cambiar impresiones respecto de la actual plantilla de juga­dores, de la composición del equipo, de los resultados que está obteniendo éste, —de todo lo cual se deduce como conse­cuencia lógica la situación que atravesamos— y de las gestio­nes realizadas para llevar a ca­bo nuevos ficha jes.

El presidente, señor Preciado, comenzó por decir que había convocado, en el domicilio so­cial, a las seis y media de la tarde, a todoi los jugadores, a quienes se reconvino, planteán­doles —aunque la onocen— la papeleta y la necesidad imperio­sa de hallar una solución, a base de rendir más y mejor que hasta ahora.

Les recordó la disciplina que deben observar, lo que debe ser su vida particular; en fin, esa serie de cosas más o menos ín-

Finaliza la Vuelta a España en un velusfo «Ford>

Gerona (Alfil).—Con su lle­gada a Gerona, después de cu­brir la etapa Lloret de Mar-Perpignan-Geroñá, ha dado por finalizada bu vuelta a España en un vetusto coche "Ford" del año 1909, su propietario Salva­dor Claret, quien, el día 2 de Noviembre inició su vuelta a la Península Ibérica.

Como se recordará, esta prue­ba deportiva fue interrumpi­da por fallecimiento en Portu­gal de su compañero de ges­ta. Alberto Maluquer; pero el señor Claret, deseando rendir homenaje a la memoria de su compañero de equipo, prosi­guió él el recorrido hasta su llegada a Gerona en donde le recibió el Ayuntamiento.

Con tál motivo el Ayunta­miento gerundense le entregará el próximo sábado, dos placas de reconocimiento, una para Salvador Claret y la otra para don Alberto Maluquer que será entregada a la familia del en­tusiasta de los coches vetera­nos y gran deportista.

í Clasificación y próx ima partidos

Después de la última jornada, celebrada el pasado domingo, correspondiente al torneo juve­nil federado organizado por la Delegación próvincial de Fútbol, valedero para proclamar cam­peón provincial, la clasificación actual es la siguiente:

J. G. E . P .F.C. P.

Burgos C. F. At. Burgaiés «El Aguila» Comanche Marvi C. F. J. Burgaiés P. C. Felices R. S. Felices San Juan,

0 0 19 1 1 10 0 2 10

0 10 2 6 2 2 3 5

3 4 9 5 7

6 9 7 11 1 7 3 17

Encuentros que se celebrarán los dlás 4 y 8 de los corrientes:

Día 4: Campo «La Milanera», SESA:

A las diez: Parroquial San Fe-liccs-Comanche C. F. (delegado de Burgos C. F.)

A las 11,30: J. Burgalés-Bur-gos C. F. (delegado del Coman-che C. F.)

Día 8: Campo «La Milanera», SESA:

A las 930: S. D. El Aguila-C. D. San Juan (delegado d* Parroquial San Felices).

A las once: Marvi C. F.*Pa-rroquial San Felices (delegado de El águila).

A las 12^0: Comanche C. F.-Real San Felices (delegado del Marvi C. V.)

Se ruega la máxima puntua­lidad en el comienzo de los encuentros.

timas en su relación con el club, que deben ser tenidas en cuenta por su importancia y transcendencia en cuanto al rendimiento del equipo.

También esto se hizo seria­mente, pero sin acritudes y, por supuesto, de directivos y entre­nador a jugadores, sin la pre­sencia de otras personas.

Se les ha incitado —dijo el se­ñor Preciado— a que dentro de dos meses, —habida cuenta los partidos que hemos de jugar en ese plazo—, ha de haber cambiado nuestra situación. Son tres en casa y cinco fuera, lo cual, aunque parezca una para­doja, nos favorece en las pre­sentes circunstancias.

Luego, coincidiendo plenamen­te con Murueta, afirmó que en el entrenamiento —«partidillo»— habitual de Ijs jueves habían jugado francamente bien, po­niendo mucho interés y mar­cando abundantes goles.

Se habló de Lolis y de su lesión. Dijeron que está bastan­te recuperado y que se espera poder sacarle en partidos pró­ximos, si así procede. No obs­tante, el entrenador quiere que sea el propio jugador quien confíe en sí mismo y diga si se encuentra en plenitud de facul­tades. De momento, el mucha­cho parece tener cierta duda.

El problema principal del Bur­gos está radicando actualmente en las líneas « i cobertura, aun­que no sea en la totalidad de sus componentes. No es cosa de individualizar, porque tampoco es cosa de uno solo, sino de va­rios jugadores. Pero sí cabe consignar este dato, porque nor­malmente esa parte del equipo ha venido siendo en el Burgos de lo más firme.

El señor Preciado recordó las gestiones llevadas a cabo con los directivos del Zaragoza. Ges­tiones de las que dimos cuenta oportunamente, citando los ju­gadores interesados —Villacam-pa y Gózalo— y la imposibili­dad de que dieran fruto, por causas justificadas. Ahora acla­ró el señor Preciado que, en rea­lidad habían ido también en busca de Pepín, pero este ha­bía jugado ya un partido y tam­poco era posible contar con él.

Se ha hecho, pues, lo posible y se continuará haciendo para dar a la defensa y a la línea media la potencia y seguridad de que ahoran carecen.

De momento y de acuerdo con lo realizado en el entrena­miento de ayer, parece segura para el domingo la reaparición de Zamora en el centro de la zaga. Su veteranía puede y debe constituir un factor de suma importancia para todos sus cora-pañeros que actúen frente al Logrofiés. La formación casi se­gura será esta: Payno; López, Zamora, Amavisca; Huerta, Sis-tiaga; Llago, Menchaca, Goya-rán, Azurraendi y Castañón.

Contestando a una pregunta el señor Preciado dijo que los fichajes de Menchaca I, De la Fuente y Galilea habían supues­to el medio millón de pesetas. Y ya puestos a hablar de núme­ros el propio presidente hizo constar que la plantilla actual del Burgos era muy numerosa —23 jugadores— y que, pensan­do en nuevas adquisiciones, ha­bía que pensar también en el «descarte». El señor Estévanez apuntó que esto podía llevarse «a la par»... y recalcó: si tuvié­ramos cinco mil socios, en lu­gar de dos mil, y recaudásemos taquillas de cincuenta mil da­ros, no habría estos problemas. No hubiéramos hecho traspasos y tendríamos un equipo punte­ro que nos estaría produciendo satisfacción a todos. Hay que consignar al respecto que du­rante nuestra gestión se han sacado cerca de nueve millones de pesetas en traspasos. Sin esa cantidad el mantenimiento del Burgos hubiera sido absolu­tamente imposible, sin haberse producido un auténtico trauma económico.

Como ocurre en estas reunio­nes, hubo sinceridar" y se dije­ron muchas cosas, sin andar con paños calientes. Reconociéndo­las como son. Claro que la ma­yoría de esas cosas tienen que quedar entre nosotros, por ra­zones que nuestros lectores comprenderán perfectamente, deber como informadores.

En fin, el señor Preciado ma­nifestó, una vez más, su grati­tud y elogio hacia los aficiona­dos burgaleses, de los que es­pera sigan apoyando como has­ta ahora, para que entre todos logremos hacer resurgir al equi­po y situarle en un lugar más digno, dentro Je la tabla cla-«ificatoria.

E L LOGROÑES LLEGARA MAÑANA

Circunstancias especiales nos llevaron el miércole-; al hostal existente en el monte de La

Abadesa, que lleva esa misma denominación y, sin proponér­noslo quedamos enterados de que el Logroñés ha elegido aquel lugar para pernoctar el sábado. La distancia a nuestra

ciudad son unos poquitos kiló­metros —casi un paseo— y sin embargo el equipo rioj ano dis­frutará allí de un aislamiento que le resultará beneficioso.

V. M.

los « ( I é s Irnle i H M í é ! m el ioís es fiienna

Payno no ha sido citado para el partido a disputar en Italia

Madrid (Alfil). — La Federa­ción Española de Fútbol, a pro­puesta del seleccionador nacio­nal, ha convocado a los siguien­tes jugadores para su concentra­ción en Valencia el próximo lu­nes día 5 de Diciembre:

Porteros: Iríbar (At. Bilbao), Pesudo (Valencia).

Defensas: De Felipe (Madrid), Foncho y Gallego (Barcelona).

P u s f e a s : u n g r a n f u t u r o c o m o e n t r e n a d o r • «Haré todo lo posible poi quédame en España y a ser

posible en Madrid» • «Estoy desconectado del fútbol húngaro pero se que están

surgiendo nuevos valores» • «Josef Boszik, del equipo nacional de Hungría y del

Honved, fue el mejor futbolista de toda una época» P o r J e s ú s S . L I R A

Uno de los hombres m á s amables, más correctos y más educados én el trato con el pe­riodista es Perene Puskas, uno de los más grandes deportistas que ha dado la historia del fút­bol mundial, Ferenc Puskas no eólo ha sido el hombre do me­jor pierna Izquierda de la histo­ria del fútbol, sino, pósiblenlen-te, el Jugadór más Inteligénte que haya pisado un campo de fútbol cófno ptofesional. En fin, superdotadó. Un fuera de serle.

Puskas ha visto transcurrir los últimos años de su vida en el Real Madrid, alcanzando glo­rias extraordinarias, siendo cin­co viécés consecutivas campeón de Liga, consiguiendo Copas de Europa y del Mundo, ganando partidos en serle continuada y siendo el mejor goleador del campeonato, año tras año. En fin, toda una cadena de éxitos. Pero la edad no perdona, la edad progresa para todos y Puskas nó podía ser une ex­cepción.

Un ex-boxeador acusado de asesinato

Paterson (Nueva Jersey). — Rubín «Hurricane» Cárter, an­tiguo aspirante al título mun­dial de los medios y John Ar-tis, chofer de camión, han sido acusados del asesinato de tres personas y de las heridas gra­vísimas de otra, cuando el día 17 de Junio pasado penetraron en el bar Lafayette de esta lo­calidad y sin más contempla­ciones comenzaron a disparar contra los clientes que había en el local.

Perecieron George Oliver, de 52 años, dueño del bar, George Nuyoks, de 60 años y Hazeg Te­nis, de 51 años, y resultó grave­mente herido William Marlins, de 42 años de edad.

Tanto Cárter como Artis se encuentran en prisión desde Oc­tubre, acusados de asesinato, pero ambos se han declarado inocentes de los cargos que Ies imputan.

El día 14 de Diciembre de 1964, Cárter se enfrentó en Fi-ladelfia a Joey Giardello, para el título mundial de los medios y perdió por puntos en 15 asal­tos. — (Alfil).

EISr. Elola Olaso intervenido quirúraicamente

Madrid (Alfil). - El delegado nacional de Educación Física y Deportes, don José Antonio Elóla-OIaso, fue sometido ano­che a una operación quirúrgica, para la resección de una úlcera de estómago, dolencia que hace tiempo padecía. Practicó la ope­ración el cirujano doctor Pedro Gómez. La intervención, que se realizó sin complicaciones y con éxito, comenzó a las once de la noche de ayer y finalizó dos ho­ras y cuarto después, en las primeras horas de la madrugada de hoy. El ilustre paciente ha reaccionado favorablemente.

Anoche se recibió en la clíni­ca una llamada de la Casa mi­litar de S. E. el Jefe del Es­tado, interesándose en nombre del Generalísimo Franco por el estado del señor Elola-Olaso.

El delegado nacional de Edu­cación Física y Deportes fue internado har unos días, al su­frir un recrudecimiento de su afección estomacal. En princi­pio se le sometió a proceso de recuperación, pero a las tres de la tarde de ayer experimentó un empeoramiento, que aconsejó una intervención quirúrgica.

—¿Será Puskas entrenador? —Hace bastantes años que al­

cancé en Hungría el titulo de entrenador naciona1.. Ahora es­pero revalidarlo en España, pa­ra lo cual haré los ejercicios correspondien t es.

—¿Para entrenar en España? —Pues claro. Ese seria mi de­

seo. Yo soy súbdlto español y vecino de Madrid y no quisiera írme de aquí.

—¿Y si el Madrid lo retuvie­se para un equipo de técnicoa?

—Yo siempre estoy a disposi­ción de lo que el Real Madrid diga y ordene. Yo pertenezco al Madrid siempre. Si un día ya no me necesitase, entonces se­ría cosa de pensarlo. Pero mi deseo es quedarme siempre en el club.

—¿Cómo está Puskas de afi­ción?

—La afición al fútbol es co­sa que no puede perderse. Es cosa que llena a uno de estí­mulos. Y yo, personalmente, tengo ahora más afición que cuando comenzaba.

—¿Se iría Puskas de España? —Ya dije antes que no lo de­

seo. Mi deseo es quedarme en España. Sólo en caso extremo me Iría a otro lado.

—¿A Hungría? —Pudiera ser, pero estoy un

tanto desconectado del fútbol húngaro, porque son muchos años sin seguir de cerca su marcha.

— ¿ Surgen valores en Hun­gría?

—Claro. Allí hay una gran afición al fútbol y, oobre todo, muchos campos de juego, para que los niños practiquen. De la cantidad de aficionados surge la calidad. Es cosa que no pue­de discutirse. Claro que surgen

valores... —¿Como cuáles? —Albert es un gran jugador,

lo mismo que Farkas y Bene. —¿Y ese Puskas nuevo In­

ternacional? —Nada tengo de común con

él, salvo el apellido. Es un chico joven que parece manejar bien el disparo y eso se está acusan­do en sus Intervenciones.

—Puskas conoció los más des­tacados jugadores del Mundo, ¿cuál fue el mejor?

—Decir que uno es mejor que otro es muy difícil, porque en el Mundo hubo v habrá gran cantidad de futbolistas excep­cionales. Pero yo recuerdo con verdadero elogio a un futbolis­ta para mi excepcional. Es una opinión personal sujeta por tan­to a error o a otros gustos.

—¿Quién es ese futbolista que Puskas recuerda Pomo uno de los más grandes?

—MI compañero en el Hon­ved y en la selección nacional de Hungría: Josef Boszik, me­dio volante. Fue uno de los más grandes futbolist is que yo he conocido. Desde luego, el mejor de toda su época. Estoy seguro

Un excelente personaje este Serene Puskas. un futbolista «fuori clase», como dirían los italianos. Un futbolista de los que nacen pocos y sólo de cuan­do en cuando. Puskas no quie­re dejar de estar en contacto con el fútbol. Por eso ya orien­tó sus pasos como entrenador. Y a eso tiende en el futuro.

El equipo que entrene Puskes será un equipo que jugará bien. De tal maestro, tal alumno.

(En un deportivo especial para Agencia «Fiel». Prohi­bida la reproducción)

En e l Celtic e s t á e l peligro El fiQD'po escocés es on serlo aspirante a ta (¡opa de toropa

Londres.—(Por Wiliam Lauíi-do especial para la Agencia "AlfiD.

A comienzos de la temporada 1965-66 la crítica deportiva del país fue unánime en proclamar que tres equipos ingleses ob­tendrían el trio de las compe­ticiones europeas: El Manches-ter United para la Copa euro­pea, el "Liverpool" para la Re­copa y el "Chelsea" o "Leeds** en la de Ferias.

Irónicamente nadie mencionó la temporada pasada que In­glaterra podría ganar el mun­dial Las esperanzas para el prestigio futbolístico del paía partían de conseguir en esa temporada las tres copas má­ximas para clubs del viejo con­tinente.

La desilusión normal tuvo efecto.

El resultado práctico fue cero No hubo escarmiento y se con­tinuó con la serie de fanfarro­nería exponiendo:

"En la temporada actual, el Liverpool, Everton y Leeds Uni­ted, serán los dueños absolu­tos de Europa" como segundo violín y en caso de ocurrir al­gún percancé al "Liverpool" se daba al escocés "Celtic" de Glascow como los futuros cam­peones de la Copa europea.

Cierto es que en 1963 y en 1964 los clubs londinenses "Tot-tehnham" y "West Ham" consi­guieron para el país la compe­tición de la Recopa. Pero aún con el triunfo del mundial no es razón que la Prensa y la afición en general en un sueño perpetuo de triunfos imagina­rios.

Existe cierta envidia, recu­bierta con el velo de lo depor­tivo, sobre el triunfo de los clubs españoles en las diferen­

tes competiciones de Europa. Con el primero de la serie

"Everton'* eliminado por el "Real Zaragoza" en el Ferias, los círculos deportivos no es­carmientan.

Están convencidos de que el "Liverpool" y "Leeds Uñlted" conseguirán el triunfo donde el club hermano fracaso.

El pronóstico sobre el "Cel­tio" fue relegado a segundo término. Y es aquí donde el peligro para Europa apunta.

El equipo escocés está obte­niendo un éxito sin paralelo en la historia del club. Imbatido desde el comienzo de la tem­porada y con una máquina fut­bolística comparable a la de Inglaterra durante el mundial.

El juego es sobrio. Uuro en el "tacklíng" y excepcionales cualidades físicas de fondó. La velocidad y determinación de la línea del ataque son dignas de observar.

Si a esto se une un sistema defensivo casi impenetrable, lle­gamos a la conclusión que el Beal Madrid y el Inter deben proclamarse campeones de sus Ligas respectivas si desean to­mar parte en la competición la temporada próxima.

CONTU U T6i COm U T&S-MBIMAS

Sanchís (Madrid), Rcija y Violeta (Zaragoza).

Medios: Glaría (At. Madrid), Paquito (Valencia), Pirri (Ma­drid).

Delanteros: Amando (Ma­drid) Ansola (Valencia), Fusté (Barcelona), Jara (Córdoba), José María (Español), Luis (At Madrid), Vavá (Elche).

El partido contra el equipo representativo de la República de Irlanda se jugará a las ocho y media de la noche del miérco­les 7 de Diciembre, y será di­rigido por un trio arbitral ho­landés compuestos por los se­ñores P. P. Roomer (árbitro) y A. Albrecht y A. Van Gemert (jueces de línea).

Es muy probable que el par­tido sea televisado. PAYNO NO HA SIDO CITADO

PARA E L PARTIDO CON ITALIA

Madrid.—El seleccionador na­cional de fútbol juvenil y aficio­nado, ha entregado al comité federativo la lista de los juga­dores que han sido convocados para formar parte del equipo nacional que el jueves, día 8 de Diciembre, jugará en Lecce (Italia), ei partido de vuelta contra la selección italiana, correspondiente al I Torneo europeo de selecciones de afi­cionados.

Los jugadores aficionados preseleccionados que figuran en dicha lista son los siguientes:

Porteros: Mendieta Ocamica (Ray( Vallecano). Mora Mari­ne, Pedro (Condal).

Defensas: Gregorio Benito Ñuño (Rayo Vallecano), Cristó­bal Escudero Cebria (Meatalla). Manuel Rodríguez A l f ó r t s ó (Club Celta), Bartolomé Pare­des Feliú (Condal).

Medios: Crisanto Garda Val-dés (Gljón), Francisco Puig Ri-bot, (Condal), Jósé Manuel Va­lentín Corcuera, (Plus Ultra).

Delanteros: Alberto Aparicio Hernández (Rayo Vallecano), Rafael de Diego Larrañaga, (Oviedo), López Prieto y Víc­tor José Menéndez Fernández (ambos del R. Oviedo). Jaime Reinares Fernández (Gijón).

Los precitados jugadores se­rán concentrados el lunes día 5 de Diciembre en Madrid, cele­brándose un partido de entre­namiento el martes en el campo de Ernesto Coíorruelo.

SENSATAS DECLARACIONES DE MARCIAL

Barcelona (Alfil). — Marcial Pina, el fenómeno español, no ha sido llamado por Balmanyá a la selección frente a Irlanda. Interrogado por un redactor de "Alfil, Marcial manifestó lo si­guiente:

"No puedo ocultar que me he llevado una desilusión al saber que no voy a Valencia, pero comprendo plenamente las ra­zones del entrenador. Además, mis últimas actuaciones no han sido muy brillantes por diver­sas razones y los férreos mar­eajes que me han impuesto. Soy joven, y tengo mucho que aprender. Considero la elección de Balmanyá acertadísima al Incluir a los jugadores más en forma, sobre todo a Jara que está haciendo en Córdoba una campaña realmente axcepcional.

31 Lisboa (Alfil).—Con doce me­

ses de suspensión ha sido san­cionado por la Federación por­tuguesa de fútbol el presiden­te de la sección de fútbol del Oporto, Hernani da Silva, ex­jugador internacional

Hernani ha sido acusado de amenazar de palabra y gesto al árbitro que dirigió el domingo último en el Estadio Luz el encueñtro entre el Béafica y el Opórto, eñ el que el primero venció por tres goles a cero.

i i i v i l . 1 1 . N e c e s i t a l o c a l

No importa sea extrarra-Uo. CA Miranda, 5. 5.*

HERNIADOS Prótesis plástica SIMPLE

Para su hernia, o como segu­ridad post-operatoria

B A Z A R M E D I C O

Vitoria núm. I. Burgos

E s c u e l a d e S a n t a C l a u s

Nueva York. •— Es fácil adivinar que estamos casi en Navidades, al ver a un voluntario Santa Claus qué muestra la ropa y atuendos apropiados a otros que se preparan a actuar como este personaje cov objeto de efectuar una colecta benéfica. — (Foto UPI-CIFRA)

Diario Burgos m* . J^WIÍIIH.IIWPI'•^•^*l,'V..-'«^;'

Propaganda» — Folleto» —

OFFSET — TIPOGRAFIA — F 0 T 0 G R A B ^

J t e E S S S Vitoria, 13 - Teléfono 202852 - Apartado d* v-*^ -w - •rvam^---.!rmmff imi'- - •m*- . "

cokboftéorw ADIVINAR es mucho más

importante que actuar so­bre una actualidad concre­

ta, que nos présenla problemaa que ya debieran estar resuellos por ese difícil movimiento de previsión que sólo poseen quie­nes proyectan todas sus crea­ciones hacia el futuro. Esto quiere decir que, tras la falta de previsión, suele venir la im­provisación. Gada vez que se di­ce «hay que arreglar esto», es que han dormido las inteligen­cias creadoras, no proyectando sus esfuerzos hacia el porvenir, pensando que aquello que crea­ban no necesitaría de arreglos en el futuro.

Ahora, por ejemplo, es la fal­ta de sitio, de unos cuantos me­tros de tierra, para que un au­tomóvil encuentre un espacio para la espera o para el des­canso. No caben en la ciudad

U n a b a r a j a p a r a c i e g o s

• H a s i d o i n v e n t a d a p o r u n a ü c a n t í n o

Ü C o n s i s t e e n c a r t a s t a ' a d r a d a s c o n d i s t i n t o s a g u j e r o s

É S e ie o c u r r i ó v i e n d o j u g a r a d o s c i e g o s a l d o m i n ó

P o r E m i l i o C H l P O N f

E l señor García González es un inquieto; un hombre que sólo piensa en vivir el tiempo creando cosas que lleven un poco de felicidad a los demás, y —pásmense— sin saber ju­gar a las cartas, al dominó ni a ningún otro entretenimiento de esta índole, acáha de crear un invento, totalmente pensa­do para invidentes.

UNAS CARTAS D E

BARAJA E N FICHAS..

SOLO PARA USO D E

L O S CIEGOS :—: :—:

L a patente ya está en orden. E l señor García González con­sidera su «naipe» como un gran modelo de utilidad para invi­dentes que llamará poderosa-monte la atención.

E l origen de su invento co­menzó un día de invierno del pasado año.

—¿Cómo fue? —Hacía frío, y no acertaba a

bu llar un lugar donde pasar un ratito sin gastar mucho dine­ro, y entré en un bar donde se impone siempre la partidita. i Y yo no sé casi jugar ni a la brisca!;.. Y entonces vi a los ciegos jugar al dominó. E in­venté lo que he creado con ayuda de Dios.

E l señor García González pensó en agujerear unos nai­pes, para a través del tacto que supieran ^ los invidentes carta, categoría, número, se­gún del juego que se tratase.

—Los inventos llegan casi sin

pensar, —nos dice nuestro in­terlocutor.

Nuestro hombre ni corto ni perezoso dijo para si: «Pero es­to es el huevo de Colón...».

—¿En qué consiste su crea­ción?

—En cuarenta fichas, el mis­mo número que poseen las car­tas de la baraja.

Nos enseña un pequeño es­tuche continente de las fichas y lo vuelca sobre una mesa. Las fichas están seccionadas por dos partes. E n la supe­rior va indicado el valor de la carta con números romanos, y en la inferior «el color» o «palo». Por ejemplo, oros es un punto, espadas tres...

L a muestra que nos ha ense­ñado es un poco rudimentaria pero tiene su valor. L a super­ficie de las próximas fichas cuando se fabriquen en serie podrán ir en alto o bajo relie­ve.

T A M B I E N S E R V I R A

PARA LOS Q U E T I E ­

N E N VISTA :—: :—:

Los seres desafortunados que no tienen la dicha de conocer los colores, las formas, la be­lleza del paisaje, y todo lo creado por Dios, tendrán un recreo hecho exclusivamente pensando en ellos y por ellos. Pero el juego creado por este inquieto alicantino, servirá pa­ra quienes tenemos el precioso don de ver. Y en efecto pudi­mos ser testigos de cómo nues­tro héroe del reportaje jugaba

BARBUDOS «INTEGROS» Reading. Inglaterra ( E f c-

UPI).— Los directivos de una fábrica de cuchillas de afeitar,, han decretado que no había lu­gar para las barbas.

Así, pues, manifestaron a dos de ' los jobreros que se rasura­sen concienzudamente para la visita de inspección que iban a efectuar los jefes norteamerica­nos de la firma cuando viniesen a su sucursal de Inglaterra.

Ren Gardiner, <e 45 años de edad y ' padre de cinco hijos, MU unció'que mantendría indem­ne'su harta y añadió: «Si no quieren que me vean los norte­americanos, pueden esconderme en un armario o darme el día libre».

E l segundo barbudo convino en desaparecer mientras se rea­lizase la inspección.

Gardiner señaló que «era tan leal como'el primero a la bota de afeitarse con los productos de la fábrica»'. No obstante di­jo, «en el.invierno me gusta te­ner la cara abrigada». REMEDIO CONTRA LOS

DOLORES DE '•SPALDA _ Liverpool (Inglaterra), (Efe).

"La solución a los dolores de espalda que afectan a tantos matrimonios al levantarse dé l a cama por la mañana es dormir en camas individuales , escribe el doctor Hiralai Pratap, en la publicación médica "Practitio-ner".

E l doctor Pratap asegura que los dolores de espalda son oca­

sionados por las Combas que se forman en las camas de ma-trimónió, y añade' que de se­tenta y nueve pacientes exami­nados en Liverpool que sufrían dolores de espalda por la ma-ñans, setenta y cinco dormían en camas de matrimonio.

"No cabe duda que algunas camas de matrimonio dan apoyo a la parte inferior de la espal­da, que es una parte pesada del cuerpo" —explica el doctor.

También aconseja ponei1 una tabla entre el colchón y el so­mier.

Pero la medida más eficaz, según él, es dormir en el suelo.

una partida normalmente con otro amigo como si se tratase de las cartas normales y co­rrientes de la baraja para vi­dentes.

— L a patente tardó en llegar aprobada varios meses. Al fi­nal me ha sido concedida, y créame que no busco el afán de la ganancia crematística sino ayudar de una manera real a los ciegos.

—¿Ha pensado alguna vez que hubiera algún ctro inven­to similar o muy parecido al que acaba usted de crear?

—Sinceramente, jamás me pasó por la imaginación esa idea, puesto que nunca oí que existiera algo por el estilo. E n cuanto a si hubiera sido in­ventado antes, por lo menos en España, no me hubieran concedido la paten'e, si hubie­ra sucedido como usted apun­ta.

—¿Va a explotar esta pa­tente que ahora tiene en sus manos?

—Aunque sé de artemano que no me voy a hacer rico —ya le dije antes mi afán cuál era— sí, la explotaré.

Por lo visto si el señor Gar­cía González no hace uso de las prerrogativas que le con­ceden las leyes vigentes en ma­teria de inventos y patentes, y si pasan tres años sin haber puesto en el comercio su «bara­ja» pierde la totalidad de sus derechos.

—Yo soñaba con que los cie-guecitos ganaran muchos ju­lepes, briscas y tutes subasta­dos, aunque fuera de esa for­ma. Y Dios me ha concedido ver mi obra. E n parte estoy casi pagado.

INVENTARA N U E ­

VAS COSAS QUE L L E ­

V E N L A B E L I C I D A D

A LOS QUE S U F R E N

Nuestro hombre nos dice que no quedan todas sus ilusiones y esperanzas ahí. A lo mejor al­gún día sale a la luz de la ac­tualidad con otro juego, en­tretenimiento o recreo para los que padecen por enferme­dad o impedimento físico; y puede ser un ajedrez mágico; unas «damas» extraordinarias, o una lotería impar. E l no ceja, y dice:

—Los inventos llegan casi sin pensar. Es algo así como el huevo de Colón.

Y como lo dijo el inventor... (Agencia «Fiel»)

4

los automóviles parados. Mu­chos duermen toda la noche, sufriendo las inclemencias del tiempo, porque no tienen lugar donde cobijar.se. Entonces la autoridad municipal redada unos reglamentos que, a veces, no pueden cumplirse y que son un semillero de multas. Grave la nueva palabra que hoy circu­la por todos los labios: «apar­camiento».

Mientras esto fenómeno se produce, los grandes empresa­rios crean sin medida las fábri­cas de automóviles pensando, sin duda, que esta apetencia que el hombre siente por po­seer un coche es Inagotable y que llegará un día en que no habrá espacio para que rueden estos coches y mucho menos para que, cuando dejen de ro­dar, tengan un lugar en el sue­lo para el descanso.

¿Quién pudo pensar a prin­cipios de siglo que esta dificul­tad iba a producirse en un fu­turo de setenta años? Si al­guien lo hubiera adivinado en­tonces las dudarles tendrían una estructura diferente y es­tarían resueltas las dificulta­des de circulación y estaciona­miento. E l Ayuntamiento cobra­ría menos multas pero auto­movilistas y peatones podrían circular por las calles de una ciudad.

E n sus orígenes, el automó­vil era un artilugio que impri­mió pavor en las ciudades y al­deas. Las carreteras no estaban creadas para una velocidad má­xima de veinticinco kilómetros por hora. Baches, barrizales, curvas pronunciadas y era el deportista y no el viajero el que se arriesgaba con el peligro pro­pio y ajeno, pues los campesi­nos huían de aquella máquina infernal, los carros se refugia­ban en la cuneta y las gallinas y los corderos y los perros, que aún desconocían los rfectos de aquella máquina, eran víctimas del ruidoso aparato. Solamente un genio hubiese podido prever que aqyello, algún día, podía ser un medio de locomoción universal que acortara distan­

cias vertiginosamente y mucho menos que, cuando llegase ese día, el número de víctimas hu­manas seria como el de una guerra permanente.

L a previsión humana no pudo pensar en la proliferación fu­tura de esta máquina. No supo tomar medidas para el futuro y hoy, posiblemente, ya es tarde para ordenar lo que se ha ido

desordenando en el curso de medio siglo.

E n suma, que por unas cosas y otras la vida del hombre, cuando sale de su casa, bien pa­ra tomar un coche y correr con él, bien para caminar a pie, se nos presenta difícil y pe­ligrosa. Hay quien piensa que esto se arreglará y yo así lo deseo.

D o n a c i ó n d e l C a u d i l l o a l z o o b a r c e l o n é s

P o r T A C H I N

Barcelona. — Una pareja de cisnes negros y una alpaca han sido instalados en el parque zoológico de esta capital. Estos ejempla­

res han sido donados por S. E . el Jefe del Estado (Foto CIFRA)

S e p r o y e c t a c r e a r e n la C a s a d e C a m p o u n m a g n í f i c o p a r q u e d e a t r a c c i o n e s

Para venqarser atropello con un automóvil al ex-novio de su hija

quisas Inútiles y asunto resuel to. Se le había «perjudicado,, iñ suficiente. En el Tribunal Su premo se ha visto un asunto análogo, pero sin sangre, afor tunadamente. E l novio rompe las relaciones con la chica El padre de ésta se enfada y, awm. pañado por su hija, recoge al chico en el coche, tras de dar-le una cita explicativa de su conducta, a la que el hombre acude. AI llegar a las afueras de la población le invitó a des-cender del vehículo y se organi-za una violenta discusión, que. dando el ex-novio en la carre­tera. Luego, cuando marchaba por su pie, el padre de la mu­chacha arremetió contra el mu­chacho por la espalda, cogién-dolé totalmente desprevenido, con intenciones de misa greg(v riana. Le derribó, pero no le causó lesiones graves, porque, asustado, frenó rápidamente, le recogió y le llevó a un hospi­tal para que le curaran. La Au­diencia provincial le condenó a la pena de un año, ocho meses y veintiún días de prisión ma­yor. Disconforme con este fallo, recurrió ante el Supremo, que ha rechazado el recurso, basán­dose en que la intención de ven­garse es compatible con la se­renidad cuya falta aducía el recurrente. Pues a lo mejor se casan ahora.

i r\ Comentando las II^UáClM* modificaciones in­

troducidas por la Ley Orgáni­ca, el diarlo «Madrid» escribe: «Se observa en el proyecto una apertura a la democracia que, sintéticamente reseñada, consis­te en la mayor participación ciudadana —jurídicamente, al menos— en todos los organis­mos representativos: Sindicatos, Corporaclo n e s territoriales y municipales, composición del Consejo del Reino, del Consejo Nacional y, de modo especial, en las Cortes. Claro es que la autenticidad de esta representa­ción dependerá de las corres-ponulentes leyes reguladoras de las respectivas elecciones. Voces autorizadas están haciendo hin­capié en c' hecho de que una acentuación constitucional en el proceso democrático sería pura palabrería si las leyes regulado­ras de los correspondientes pro­cedimientos electorales no fue-ran realmente democráticas».

TRIBUNALES

Hace tiempo vimos en una película sudamericana un proce­dimiento para «cargarse» a una persona con comodidad, rapidez y muy probable Impunidad, por no decir segura. Se esperaba a la víctima en las cercanías de su domicilio, de noche, y al verla se lanzaba el coche con­tra el. Un vulgar atropello, pes-

Pasan Í'A'A'A'AVA'A'Í

HORIZONTALES. — 1: Dos. 2: Doncella india enamorada de Buda. — 3: Signo aritméti­co. Apócope. — 4: Novecientos noventa y nueve. Hoguera. — 5: (Al rev.) Olfateé. Compañe­ros, camaradas. — 6: Repetido: voz que se usa repetida para arrullar a los niños. Algo, cual­quier cosa. (Al rev.) Artículo. Nota musical. — 7: Ciudad y puerto atlántico del Sur de Marruecos, destruida por un terremoto en 1960. Demostra­tivo. — 8: Armadura que cu­bre el pecho. Cuatro. — 9: Tues­te. Dios árabe. — 10: (Al rev.) Río español. — 11: Río italiano.

V E R T I C A L E S . — 1: Pecado. (Al rev.) Tanto deportivo. — 3: De mi propiedad. E n Chile: llevar a alguien a cuestas, co­mo el caballo a su jinete. 4— 4: 4: (Al rev.) Repetido: ser que­

rido. (Al rev.) Tejido muy fino, cuyas hebras las fabrican unos gusanos. — 5: Plural de letra griega. Cierta cama. — 6: (Al rev.) Nota musical. Repetido: eer querido. Repetido: voz para arrullar a los niños. (Al rev.) Nombre de consonante. — 7: Porción de uvas en un mismo pie. Inmoviliza. — 8: Al rev.) Instrumento musical. Cuarenta y nueve. — 9: (Al rev.) Fluido. Nombre de mujer. — 10: Escri ­tor y filósofo español (1882-1954). — 11: Catedral.

SOLUCIONES

A L J E R O G L I F I C O : ...irás abado

A L O S 7 E R R O R E S :

Arbol, nube, arboleda, chime­nea, vestido, pared más larga y cabello de la señorita.

A L CRUCIGRAMA:

HORIZONTALES. — 1: Ba­tán. Nabos. — 2: Azor. Mato-jo. — 3: Los. Navajas. — 4: Arenales. Lo — 5: Sarao. Ser. 6: Rae. Mes. — 7: Sal. Rotas. 8: Ar. Rebasaba. — 9: Halagas. Cal. — 10: Orador. Cola. — 11: Sores. Lesos.

V E R T I C A L E S . - 1: Balas. Vahos. — 2: Azorar. Raro. — 3: Toserás. Lar. 4: Ar. Nacara­

do. — 5: Nao. Legos. — 6: Mal. Bar: — 7: Naves. Ras. — 8: Atásemos. Ce. — 9: Boj. Reta­cos. — 10: Ojal. Sábalo. — 11: Sosos. Salas.

U S o r p r e s a d e N a v i d a d d e B l a n c a N i e v e s por W o l t D i s n e y

COK* Que vea wo H A M LH£-Ü<^D0&E U A & M I N A S

S?JAeiÍGO M0T«C1A6 D E U A M I M A , S I N DUDA A L 6 0 MALO

P A S A AUUA'. . .

Mo.HR

Y e s t o ERA LO que; P A S A B A ] ; EN LA MINA DC DI AME HALDAS y OE MOOGOO GO- GO. _ h

ütitr bu

•¿00600

LECTURA

Jacinta, joven señorita un tan­to insustancial, entró una tarde en una librería.

—Deseo comprar un l i b r ó ­lo djo al dependiente.

—¿Qué clase de libro?-— in­quirió el empleado.

—[Bahl No tiene importancia. Es que como mi novio me ha regalado una lámpara para la mosilla. debo utilizarla, ¿no ^ paree?.

ABURRIMIENTO

Don Pacomio ha ido a la con­sulta del médico, al que le dice:

—Doctor: el problema que vengo a contarle es que me paso el tiempo hablando solo.

—¡Bah! —aclara el galeno— Eso es muy frecuente a la edad de usted. No debe preocuparse.

—Si, comprendo; pero es el caso que me cuento unas cosas tan aburridas...

MENDICANTE

• Se trata de un mendicante situado en la esquina de una calle. Gime y declara quien quiera entei cerle:

—¡Tenga piedad de un pobre hombre que ha perdido toda su familia en el curso de un terrible incendio!

Un traseúnte se le aproxima, le mira atentamente y murmu­ra;

—¡Caramba! Me parece que la semana pasada usted decía que toda su familia había pe­recido en el curso de un naufra­gio.

E l mendigo no se turba Srí" tan poco y explica:

—¡Usted puede juzgar a qué pruebas he sido sometido por la vida!

SUGE; U C I A

• Es una mujer que entra en un establecimiento en el que ~¿ venden ynisas para caballero y pide una que quie -O regalar a su marido, cuy;.; medidas seña-la.

Como ella duoa en la elección, el vendedor le indica su propia camisa y le sugiere:

—¿Prefiere una camisa del gé­nero de ésta?

La compradora la mira y dice muy diplomática:

—No; yo quiero una más pro-pia.

J E R O G L I F I C O

—¿Qué te asustaV

MANOLO

Tres horas, tres, ha estado el señor Benílez (D. Manuel) en el quirófano. Le han reconstrui­do una sección del biceps bra* qulal, injertándole masa mus­cular del muslo. Está tranqui­lo y de buen humor y parece que dentro de mes y medio e dos meses la recuperación será total... hasta que vuelva a en­trar en un quirófano.

ATRACCIONES

Se proyecta crear en la Casa de Campo un magnífico parqu» de atracciones y otras instala­ciones recreativas. Un tren in­fantil y una torre con mirador y restaurante giratorio. Adema» se instalará un teleférico desde el Paseo de Rosales hasta la soberbia finca que fue en otros tiempos parque real. La idea la consideramos estupenda, ya que la sensación que produce la vista de la Casa de Campo des­de Rosales es la de pena por no estar allí. Ahora, con mon­tar en el teleférico, asunto arre-

NOTICIAS BREVES

Hoy entran en vigor las nue­vas normas sobre venta a pl* zos. Dieciocho meses como má­ximo y desembolsos mínimos iniciales entre un 20 y un a* por 100.

- J u a n de Avalos y el mar­qués de Bolarque, P ' ^ f . ^ nuevos académicos He 136,1 Artes' n^irá

—«Tocomocho»: Juan w>ni lez Calvo, de Pascual Granan (Avila). Cinco mil seiscientas pesetas.

—Llovizna.

—Y la mejor prueba de que algo falla en la cstruc esta empresa, es que si el Consejo de Administración si-rase en huelga no pasaría nada,., ¡absolutamente nada-