DIFUSION SIMPLE

7
DIFUSIÓN SIMPLE Crenada Normal Hinchada Lisada Eritrocito Concentración iónica en el medio extracelular Hipertónica Isotónica Hipotónica Muy hipotónica

Transcript of DIFUSION SIMPLE

DIFUSIÓN  SIMPLE  

MANUAL DE PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA CELULAR 2014

42

37. NÚMERO DE ALUMNOS POR UNIDAD DE PRÁCTICA Para la realización de la práctica es necesario trabajar en equipo, cada equipo estará

integrado con un máximo de cuatro estudiantes.

38. INTRODUCCIÓN Las células mantienen una composición iónica interna, diferente a la del medio que la rodea

y esa diferencia es fundamental para mantener las funciones celulares, y cuando hablamos

de la diferencia interna y externa nos referimos a que de por medio existe una membrana

compuesta por una bicapa lipídica, cuya naturaleza mayoritaria son los fosfolípidos,

moléculas anfipáticas, con cabeza polar y dos colas hidrocarbonadas hidrófóbicas, que en un

ambiente acuoso forman la bicapa con centro hidrófobo; este arreglo hace prácticamente

impermeable a todo tipo de iones con elevado grado de hidratación, aunque si transcurre un

tiempo suficiente, prácticamente cualquier molécula difundirá a través de esta bicapa; sin

embargo, el tiempo dependerá del tamaño y las características de solubilidad de la molécula

a travesar; es decir, entre más pequeña sea la molécula y más hidrofóbica o no polar, mayor

será la velocidad de difusión. Debido a sus características de ser pequeñas polares pero no

cargadas, las moléculas de agua atraviesan con relativa libertad la bicapa; esto es, el agua

se desplaza hacia adentro y hacia afuera por la diferencia del gradiente de concentración de

solutos dentro y fuera de la célula, a este fenómeno se le conoce como ósmosis. Si a una

célula se le coloca en una solución hipertónica, el movimiento del agua será hacia fuera de la

célula ocasionando que la célula se encoja o se crene, pero si de lo contrario se coloca en un

medio hipotónico esta se desplazará hacia el interior y ocasionará que la célula se hinche.

Crenada Normal Hinchada Lisada

Eritrocito

Concentración iónica en el medio extracelular

Hipertónica Isotónica Hipotónica Muy hipotónica

ERITROCITO

MANUAL DE PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA CELULAR 2014

43

39. PROPÓSITO ESPECÍFICO DE LA PRÁCTICA Determinar el efecto de soluciones de NaCl y glucosa a diferente concentración sobre

eritrocitos y cuantificar el efecto.

40. NORMAS DE SEGURIDAD ESPECÍFICAS DE LA PRÁCTICA Normas de seguridad específicas Las normas oficiales mexicanas especificas para la práctica.

41. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA MATERIAL Y EQUIPO

Eritrocitos lavados

Hemocitómetro

Micropipetas

Solución salina al 0.4, 0.85 y 1.5%

Portaobjetos y cubreobjetos

6 tubos de 1.7mL

Microscopio compuesto

Solución de glucosa al 1.5, 3 y 6%

Bata y guantes de látex

METODOLOGÍA 1. Marcar los tubos que contienen las soluciones del 1 al 6 de acuerdo a la solución que

se va a agregar.

2. De acuerdo a la siguiente tabla:

3. Dejar reposar los tubos durante 2 y 7 minutos a temperatura ambiente.

Tubo No. NaCl% mL Tubo No. Glucosa mL

1 0.40 1 4 1.5 1

2 0.75 1 5 3.0 1

3 1.50 1 6 6.0 1

Propósito  de  la  prác0ca:          Determinar  el  efecto  de  soluciones  de  NaCl  y  glucosa  a  diferente                    concentración  sobre  eritrocitos  y  cuan@ficar  el  efecto.  

*  Colocar  1  ųL  de  sangre  en  c/u  de  los  tubos  eppendorf  

*  Dejar  reposar  2  min  y  7  min  a  temperatura  ambiente  

Célula  animal  

Célula  vegetal