Diccionario Temático de Ufología - Zenodo

248
Diccionario TemáticodeUfología Edición XXV aniversario - Versión digital En memoria de nuestro compañero y amigo Ricardo Caruncho (1961-1996) MatíasMoreyRipoll (Coordinadordelaobra) [AA]:AlejandroAgostinelli [AP]:AntonioPetitGancedo [AR]:ÁngelRodríguezÁlvarez [CL]:CarlosLeónMartínez [IC]:IgnacioCabriaGarcía [JA]:JulioArcasGilardi [JAB]:JordiArdanuyBaró [JM]:JoséJuanMontejoAguilera [JR]:JoséRuesgaMontiel [LG]:LuisR.GonzálezManso [MB]:ManuelBorrazAymerich [MF]:MartíFlòGarcía [MG]:MatildeGonzálezGarcía [MGC]:MiguelGuaspCarrascosa [MM]:MatíasMoreyRipoll [PR]:PereRedónTrabal [RC]:RicardoCampoPérez [VB]:Vicente-JuanBallesterOlmos © De las dos primeras ediciones, Fundación Anomalía, 1997, 2000. © De esta tercera edición, los autores, 2022. Obra sujeta a una licencia Creative Commons Atribución-No comercial- Compartirigual, CC BY-NC-SA. DTU

Transcript of Diccionario Temático de Ufología - Zenodo

DiccionarioTemático de Ufología

Edición XXV aniversario - Versión digital

En memoria de nuestro compañero y amigo Ricardo Caruncho (1961-1996)

Matías Morey Ripoll(Coordinador de la obra)

[AA]: Alejandro Agostinelli[AP]: Antonio Petit Gancedo[AR]: Ángel Rodríguez Álvarez[CL]: Carlos LeónMartínez[IC]: Ignacio Cabria García[ JA]: Julio Arcas Gilardi[ JAB]: Jordi Ardanuy Baró[ JM]: José JuanMontejo Aguilera[ JR]: José Ruesga Montiel[LG]: Luis R. González Manso[MB]: Manuel Borraz Aymerich[MF]: Martí Flò García[MG]: Matilde González García[MGC]: Miguel Guasp Carrascosa[MM]: Matías Morey Ripoll[PR]: Pere Redón Trabal[RC]: Ricardo Campo Pérez[VB]: Vicente-Juan Ballester Olmos

© De las dos primeras ediciones, Fundación Anomalía, 1997, 2000.© De esta tercera edición, los autores, 2022.Obra sujeta a una licencia Creative Commons Atribución-No comercial-Compartir igual, CC BY-NC-SA.

DTU

En 1997, cuando se cumplían cincuentaaños desde el avistamiento de KennethArnold del 24 de junio de 1947, acaecidocerca del monte Rainier, en el estado deWashington (hecho que se tieneconvencionalmente como fecha de inicio dela era ufológica), la Fundación Anomalía,creada apenas un año antes, quisoconmemorar la efeméride con la publicaciónde un diccionario que, de alguna forma,estableciera cuál era el punto de la cuestióndespués de medio siglo de debates sobre unacasuística tan controvertida. Han pasado yaveinticinco años desde la aparición delDiccionario Temático de Ufología (DTU),como así se le llamó, y en 2022 se celebra elseptuagésimo quinto aniversario del casoArnold, dos hitos que bien merecen serrecordados con una nueva edición de dichaobra.

Pese a que hemos sido tentados conelaborar una revisión completa del DTU,finalmente hemos desistido por la magnitudde la empresa y porque, a fin de cuentas, todaobra es fruto de su época, y reescribirla hoyen día supondría no sólo modificarlaradicalmente (pues el tiempo transcurridodesde su publicación no ha pasado en vano,y ahora las perspectivas son muy diferentes alas existentes en 1997), sino también hacerleperder el carácter testimonial que posee amodo de ejemplo de cómo se planteaba laufología a finales del siglo XX. No es queneguemos que no sean convenientes libroscomo éste en la actualidad, sino que en talcaso habría que redactar una obra yacompletamente diferente, y no el DTU quetodos conocemos.

Por todo ello, el texto aquí recogido nodifiere de la versión digital (de 2000) queestuvo tantos años colgada de la web de laFundación, excepto en estos concretosaspectos: a) se han implementado enlaces enel PDF para facilitar la navegación entrevoces; b) se han incorporado las fechas defallecimiento o extinción tanto de laspersonas como de las organizaciones opublicaciones reseñadas; y c) se han incluídonuevas direcciones de Internet si lasanteriores ya no están operativas. En todo lodemás, se ha mantenido el mismo contenidode la versión en papel de 1997, salvo loserrores ya solventados en la segunda edición,y sin las imágenes que ilustraban el libroimpreso.

Finalmente, sólo nos resta agradecer lacontribución de los coautores de la obra, sinla cual ésta no hubiese sido posible, yreiterarles mi más sentido reconocimientopor haberse atrevido a colaborar en unproyecto tan arriesgado y con tan pocosprecedentes en la ufología española. Dejo allector que juzgue por sí mismo si valió lapena su empeño, que para mí, veinticincoaños después, considero que sólo me siguemereciendo elogios.

Matías Morey RipollCoordinador de la obra

PRESENTACIÓN (2022)Presentación

2

DTU

INTRODUCCIÓN (1997)Introducción

3

A lo largo de los cincuenta años queahora nos sirven de excusa para editar lapresente obra, lo que hemos venido enllamarUfología ha llegado a crear un ingentey desordenado cuerpo doctrinal,fuertemente endogámico y poco accesiblepara los no iniciados, que nunca se hacaracterizado por su sistematización. Pocoshan sido los esfuerzos que desde dentro de lacomunidad ufológica se han dirigido aremediar la situación, y menos aún los quepueden considerarse dignos de algunareseña. El fuerte dogmatismoproextraterrestre que imperó hasta los añosochenta lastró lastimosamente la mayoría deestas iniciativas, que hoy en día no tienensino un valor puramente histórico oanecdótico. En los últimos tiempos hemosasistido a una renovación de los intentoscodificadores que, con mayor o menorfortuna según los casos, han adoptado laforma de obras de consulta como TheEncyclopedia of UFOs de Ronald D. Story, laUFO Encyclopedia de Jerome K. Clark o elDizionario Ufologico del CISU.Naturalmente, se ha tratado decompilaciones muy alejadas tanto de lascoordenadas culturales del mundo hispánicocomo de la idiosincracia propia de nuestraufología, y, sobre todo, escritas en otraslenguas, de manera que han sido muy pocoslos lectores españoles que han tenido accesoa ellas. Huérfanos por tanto de una obra deestas caracaterísticas en castellano, con laúnica excepción del Primer DiccionarioArgentino de Ovnilogía de Ruth Gerstel(muy limitado en todos los aspectos), hemoscreído que la mejora manera de presentar larecién creada Fundación Anomalía y de dar aconocer el estilo de hacer Ufología que

pretende patrocinar era publicar por vezprimera en España un DiccionarioTemático de Ufología (DTU) quecontribuyera por un lado a paliar las citadascarencias y, por otro, a divulgar estadisciplina de una manera diferente a comosuele hacerse habitualmente.

Sin más precedentes en nuestro país queel ya añejo Vocabulario Ufológico que hacequince años nuestro compañero Joan Planadio a conocer por entregas en la revistaKarma-7 (una especie de “abuelo espiritual”de esta obra que fue plagiado sin rubor endiversas ocasiones), el DTU se planteacumplir sus objetivos a partir de laconsideración de las diversas categorías devoces que lo integran. Así, en primer lugar,reúne lo que propiamente pueden definirsecomo términos ufológicos, es decir, todasaquellas palabras acuñadas en el seno de laUfología o tomadas de otros ámbitos queconstituyen el vocabulario usual parareferirse a las realidades creadas ocontempladas por los investigadores(abducción, humanoide, nave nodriza,ortotenia). Al igual que en otros aspectos dela cultura contemporánea, la fuerteinfluencia del idioma inglés -presente ya en elpropio nombre de la disciplina- haaconsejado en algunos casos reseñar entreparéntesis tras la adaptación española lapalabra inglesa de la que procede.Igualmente, hemos aplicado la mismasolución a ciertos sinónimos cuya citaindependiente no parecía justificada.

Como conceptos en sentido amplio,recoge el DTU tanto el relato de diversoshechos y episodios de la historia de laUfología como el análisis de las

interacciones de ésta con los mundos de laciencia, la cultura y la sociedad, y de lasnuevas realidades que así se han generado.Cabe decir que se trata del grupo másnumeroso de voces y el que posiblementeencuentre más interesante el lector, dondehallará abordadas por primera vez condetenimiento las últimas novedades surgidasen el mundillo ufológico.

En el apartado de biografías, lasrestricciones impuestas por el carácterdivulgativo de la obra y por las limitacionesde espacio nos han aconsejado reducir a unascincuenta el número de personalidadesrecogidas. Obviamente no están todos losque son, pero sí son todos los que están, entrelos que el interesado encontrará tanto losclásicos imprescindibles como las figurasmás reseñables de la actualidad, con especialmención de los autores hispanos,iberoamericanos y europeos, pocas vecescitados en las habituales recopilacionesanglosajonas. Siempre que ha sido posible, lavida y obras del biografiado han sidocomplementadas con su opinión personalsobre el fenómeno OVNI, tomada de lasfuentes más recientes.

Del mismo modo, el DTU dedica unaespecial atención a los grupos de aficionadosy estudiosos, que han sido seleccionados conparecidos criterios, incluyendo a todos losactualmente existentes en España con ciertasolera, y a los más relevantes de los países demayor tradición ufológica. De acuerdo alespíritu de los tiempos que corren, y por vezprimera en una obra de este tipo, se haincluido en dichas entradas la dirección delas páginas web de aquellas organizacionesque ya se dan a conocer a través de Internet.Este dato está también presente en algunasde las voces dedicadas a las principalesrevistas ufológicas, donde el lector hallará

una panorámica general de las publicacionesde consulta imprescindible en este ámbito,tanto contemporáneas como desaparecidaspero de gran importancia histórica.

Por último, el DTU incluye una decenade casos presentados de formaindependiente y extensa, junto a otrosexpuestos o reseñados en sede de diversasentradas. Tratándose de un aspectoabordado hasta la saciedad en tantas y tantasobras sobre Ufología, no hemos creídoadecuado inflar el diccionario connumerosas y prolijas descripciones decasuística, sino que hemos preferidoincorporar únicamente una muestra deincidentes representativa de las diversascategorías posibles y que a su vez recogieraalgunos de los sucesos de mayor relevanciahistórica o social. Aquí encontrará el lector-quizás lamentablemente por primera vez-las referencias más actuales y creemos queobjetivas de los hechos cuyo testimonioconforma el campo de estudio de nuestradisciplina, incluyendo las de algunos casosque aún no han podido sersatisfactoriamente explicados.

Como complemento a todo ello, unapéndice bibliográfico con más dedoscientas cincuenta obras relaciona cadauna de las referencias que aparecennumeradas entre corchetes al final de losartículos. Aquí hallará sin duda el buenaficionado material más que suficiente parair profundizando por su cuenta en el, endemasiadas ocasiones, laberíntico terreno delos no identificados.

Del mismo modo que cada artículoaparece acompañado de su bibliografía,junto a ésta se encuentran, también enmediode corchetes, las iniciales del autor o autoresdel mismo. Las únicas excepciones son las deaquellas voces muy breves (cuya

Introducción

4

Introducción

responsabilidad recae sobre quien estosuscribe) y las de las biografías, respecto a lascuales se ha creído oportuno no personalizarlos comentarios vertidos. La lista completade los redactores del DTU -a quienes desdeaquí expreso mi más profundoagradecimiento, en especial a Luis R.González por su generosa contribución ypor la revisión final del texto- es la siguiente,presentada por el orden alfabético de lasabreviaturas:

[AA]: Alejandro Agostinelli[AP]: Antonio Petit Gancedo[AR]: Ángel Rodríguez Álvarez[CL]: Carlos LeónMartínez[IC]: Ignacio Cabria García[ JA]: Julio Arcas Gilardi[ JAB]: Jordi Ardanuy Baró[ JM]: José JuanMontejo Aguilera[ JR]: José Ruesga Montiel[LG]: Luis R. González Manso[MB]: Manuel Borraz Aymerich[MF]: Martí Flò García[MG]: Matilde González García[MGC]: Miguel Guasp Carrascosa[MM]: Matías Morey Ripoll[PR]: Pere Redón Trabal[RC]: Ricardo Campo Pérez[VB]: Vicente-Juan Ballester Olmos

Dicho esto, sólo nos resta desear al lectorque disfrute con los contenidos del DTU demanera proporcional al gran esfuerzo que hasupuesto su confección, para lo cual leresultará útil dejarse guiar por las remisionesimplícitas entre voces que hemos destacadoen versalitas. En un mundo fatalmenteinterconectado, ningún elemento de larealidad puede subsistir aisladamente por símismo, ya se trate de un término de estediccionario o de la propia disciplina en la quese inserta. Sirva esta reflexión, así como la

presente obra, para recordar la necesidad deincardinar la Ufología en el seno de losconocimientos establecidos como condicióninsoslayable para abonar sus avances. En unaépoca en la que se nos predica que “la verdadestá ahí afuera” sólo para intentar justificar loque de ninguna manera puede tener cabidaen mentes medianamente formadas, noresulta ocioso recordar cosas tanelementales. Deseamos, por tanto, que elDTU sea útil al menos para situar la cuestiónen su justa perspectiva, independientementede cuál sea luego la particular opción por laque cada uno se decante.

Matías Morey RipollCoordinador de la obra

5

DTU

5

ABDUCCIÓN

Desde mediados de los años setenta,primero en los EE.UU. y luego en todo elmundo, los ufólogos han ido encontrandocada vez con mayor frecuencia testigos queaseguran haber sido conducidos al interiorde los OVNIs, pero a diferencia de loscontactados de los años cincuenta, por lafuerza. Este tipo de casos recibió el nombrede abducciones a partir de un término legalanglosajón.

Al principio, el casi único comúndenominador de los informes de abducción,era esa entrada forzada en el OVNI: ni lasnaves, ni los propios seres, ni siquiera elsupuesto examen médico, eran similares nise daban en todos los casos. Ya en la décadade los 80, Thomas Bullard tras analizar casi300 informes pudo señalar una tipología deseres (cabezones, con grandes ojos y de colorgris) y un orden estructural estable delincidente: 1) Captura, 2) Examen, 3)Conferencia de los seres, 4) Paseo por lanave, 5) Viaje a otro mundo, 6) Teofanía, 7)Retorno, y 8) Secuelas. Quizá nocasualmente ese es también el ordenadecuado de contar una historia dramática:presentación de personajes, peligro yconflicto, explicación, suspense, clímax ynuevos capítulos.

Pero ese orden estructural pronto quedódesfasado, y en la década de los 90, hanproliferado más bien los llamadosvisitantes de dormitorio, cuando lassupuestas abducciones ya no ocurren en

lugares apartados sino que los testigos sonsecuestrados en sus propias casas, pasando através de paredes y ventanas, sin ni siquieraobservar ningún OVNI.

Historia y evolución del concepto.Consideradas en sus inicios como elelemento definitivo que podría darnos laclave de todo el fenómeno OVNI, pronto secomprobó todo lo contrario. De hecho, hoypuede asegurarse que este fenómeno hatomado vida propia, alejándose cada vez másdel entorno ufológico tradicional. Resultaoportuno intentar ofrecer una visióncronológica de su desarrollo.

En los años 50 algunos investigadorescomo el mayor Keyhoe o Morris Jessupapuntaron la posibilidad de que lostripulantes de los platillos volantes tomasentambién muestras humanas en su progresivoestudio del planeta (algo que ya habiapredicho por su cuenta la ciencia-ficción delos años 30). Y claro, pronto empezaron asurgir historias en esta línea de gentes que, obien habían escapado por los pelos, o bienhabían visto a otras personas sersecuestradas. Junto a ellas, y no siempreclaramente separables, florecieron los relatosde contactados. Pero es en 1957 y desdelas remotas selvas de Brasil cuando se añadeel morboso componente sexual, con elconocido relato de Antonio Villas Boas y suapasionada noche de amor dentro de unOVNI junto a una extraterrestre muda. Unade las razones de su inmerecida credibilidadera la presunción racista de que un granjerodel interior de Brasil era incapaz de

Abducción

6

A

6

XXX

7

Abducción

7

inventarse tal relato (a juzgar por losinformes semejantes que han ido llegandodesde aquel país en años posteriores no esprecisamente imaginación lo que les falta alos brasileños -o será que "sus" extraterrestresson más fogosas que en otras partes delmundo-).

Incluso el debatido caso Hill que tuvolugar en Septiembre de 1961 no alcanzaríagran aceptación hasta años más tarde. Sumayor notoriedad se debió no tanto a lapropia abducción recordada mediantetécnicas de hipnosis, sino al famoso "mapaestelar" visto dentro de la nave por BettyHilly que parecía señalar que los OVNIsprocedian de Zeta Retículi. Aunque hubootros casos similares en EE.UU. duranteestos años, apenas si ofrecían coincidenciasmás allá de la forzada visita al interior delOVNI. No es hasta 1973 cuando tiene lugaruna abundante oleada de casos dehumanoides en EE.UU y los ufólogosamericanos se ven obligados a aceptar estaclase de informes (denominadosasépticamente "Encuentros Cercanos delTercer Tipo"). Pero al hacerlo, quedaron enel umbral casos como el de Pascagoula(Florida) donde dos pescadores fueronabducidos por una especie de momiasunípedas, o el declarado fraude de DionisioLlanca en Argentina que aseguró haber sidosecuestrado por dos hombres y una mujerperfectamente humanos que lo llevaron alinterior de un OVNI donde no fueexaminado.

El 20 de Octubre de 1975 la cadena detelevisión americana NBC emitió en horasde máxima audiencia una dramatización delcaso Hill. Pocas semanas después lasabducciones empezaron a aparecer en unaabundancia sin precedentes y entre ellas unaque años después sería incluso llevada alcine: el caso de Travis Walton. Pese a haber

estado ausente 5 días, los detalles reveladosbajo hipnosis son muy escasos, y laaceptación inicial del caso vino motivadapor ser el único donde parecía haber testigosindependientes (los otros miembros de suequipo de leñadores). De todas formas, losescépticos mantienen que se trató de unmontaje. Este tipo de casos ofrecen granatractivo para los medios de comunicación yalcanzan rápida y gran difusión. Así, enpocos años, se recogen relatos parecidos enItalia (caso Zanfretta, con humanoidesescamosos y altos), Inglaterra (caso Aveley,con distintos tipos de seres) e incluso España(caso Julio F., con humanos altos de cráneohiperdesarrollado). Resulta importantedestacar que ninguna de las abduccionescitadas incluye seres semejantes a losposteriores grises.

Esta proliferación de casos quedóbruscamente interrumpida a finales de ladécada de los setenta durante varios años,período en que apenas se divulgaronavistamientos de OVNIs, y menos aúnabducciones. Quizá por ello, la atención delos ufólogos, hasta entonces reticentes, acabóvolviéndose hacia esos casos de altaextrañeza y peligrosa credibilidad.

El Dr. Leo Sprinkle fue el pionero en lainvestigación de las abducciones mediantehipnosis regresiva manteniendo unaactitud positiva hacia el fenómeno que lollevó a organizar en 1980 la primeraconferencia de abducidos, repetida despuésanualmente. Pero con él llegaron también lasprimeras complicaciones inesperadas, alinformar de la gran cantidad de fenómenosparanormales que parecía rodear a lostestigos, antes y después de sus abducciones.

En 1979 aparecería The AndreassonAffair, el primero de una serie de librosdonde el ufólogo Raymond E. Fowler

documentaría (¡a lo largo de casi 20 años!) laque sin duda es la más prolongadainvestigación ufológica jamás realizada. Ysin embargo, no ha podido ofrecer la menorprueba tangible y la única consecuencia realha sido que el propio investigador hadescubierto ser ¡otro abducido!. Merecedestacarse el libro inicial porque contiene laprimera referencia a los llamados "implantes"que tanto darán que hablar en los añossiguientes.

Pero fue con la publicación en 1981 dellibro Missing Time que el fenómeno de laabducción se pondría de moda. Su autor,BuddHopkins, un artista plástico metido ainvestigador, y sin la menor formación enpsicoterapia, define 3 características queampliaban enormemente el ámbito delfenómeno, facilitando su explosivodesarrollo (en número y tipo de casos):

1º) Poniendo el énfasis en el llamado"tiempo perdido" (lapsos temporales entrevarios minutos y algunas horas que lostestigos son incapaces de justificar) defiendeque cualquier persona que haya llegado aalgún sitio más tarde de lo previsto podríahaber sido abducida, ¡aunque ni siquierarecuerde haber visto un OVNI!. A partir deese instante, el fenómeno abducción puedeindependizarse de los molestos límitesmateriales impuestos por los OVNIs comonaves extraterrestres y comienzan a aparecerlos llamados visitantesdedormitorio.

2º) Mediante hipnosis descubre que lostestigos han sido sometidos a repetidasabducciones desde su más tierna infancia(incluso afectando a sucesivas generacionesde familias enteras). Ello implicaría unaactuación metódica por parte de losalienígenas... y la necesidad de que elinvestigador realice un seguimientocontinuo del testigo por si volvieran a

repetirse. Ya no hay que complicarse la vidabuscando nuevos testigos, los ya existentespueden aportar sucesivas experiencias (ynaturalmente, lo hacen).

3º) Supuestamente los exámenesmédicos realizados por los extraterrestresdejarían a veces marcas o cicatrices que lostestigos son luego incapaces de explicarse.De esta forma se facilita a los interesados unaforma rápida de comprobar si han sidoabducidos a pesar de no recordar nada,dando una excusa a cualquiera que creahaberlo sido para ponerse en contacto con elinvestigador más cercano, sin necesidad decomplicarse avistando un OVNI.

La proselitista e incansable labor deHopkins y sus seguidores va conformando ydelimitando el fenómeno, y así en 1987Thomas Bullard puede definir un escenario-tipo, en sucesivas etapas, que ya paraentonces habían quedado obsoletas. Loscambios se suceden.

Por un lado, aparece el libro de WhitleyStrieber Communion (1987) donde esteautor de novelas de terror relata sus propias yterroríficas experiencias como abducido,supuestamente reales, pero resistiéndose adarles una interpretación extraterrestre. Ellibro fue un éxito inmediato, y millones deejemplares por todo el mundo mostraron aese misterioso ser de ojos negrosalmendrados mirándonos desde losescaparates. Y poco después, la película delmismo título permitió divulgar aún más suhistoria. La avalancha subsiguiente llevóincluso a la organización de grupos deautoayuda para abducidos, donde éstosintercambiaban libremente sus experiencias,realimentando sus creencias.

Algo más tarde, y para no ser menos,Hopkins con su libro Intruders, añade una

Abducción

8

Abducción

9

nueva vuelta de rosca: el niño híbrido(mezcla de humano y extraterrestre) y losfetos perdidos (aparentes embarazos quedesaparecen en pocas semanas,supuestamente implantados y extraídos porlos extraterrestres). El impersonal examenmédico de antaño se ha convertido en unacto cargado de sexualidad e impotencia. Yla descripción de los tripulantes (llamados"grises" por su color) se va pareciendo más ymás a la caricatura de un feto. Aumenta lapenetrante sensación de amenaza: ningúnlugar es seguro, ni puertas ni ventanasdetienen a los extraterrestres, que utilizannuestro cuerpo y nuestra mente a su antojo.

Esta postura es llevada a su máximaexpresión por otro ufólogo, David M.Jacobs, que en su libro Vida Secreta (1992),nos cuenta como las abducidas (la mayoríason mujeres) visitan salas llenas de grandesdepósitos transparentes donde pueden versecientos de niños híbridos, e incluso ¡ayudana parir a otras abducidas!. Siguenañadiéndose nuevos elementos: la etapaunificadora de los "grises" empieza adisgregarse y aparecen unos seres más altosque se dedican a establecer vínculosemocionales con los testigos a través de lamirada. A estas alturas se ha idoabandonando ya cualquier intento deobtener pruebas materiales de lo que seafirma. Si acaso, y más como medida detranquilidad para los abducidos, se instalancámaras de video que nunca consiguencaptar nada anormal o se "estropean" en elmomento más inoportuno.

Por si no fuera suficiente, en 1991aparece una encuesta que permite a Hopkinsy compañía afirmar que, sólo en EstadosUnidos, habría casi ¡cuatro millones deabducidos!... a partir de las respuestas deunos pocos individuos "aleatoriamenteescogidos" que contestaron afirmativamente

a cuatro de cinco síntomas sugerentes deabducción según estos investigadores.

Por la misma época Hopkins saca a la luzel caso de Linda Napolitano, una mujersupuestamente secuestrada de un rascacielosen pleno Manhattan y con un testigoindependiente del más alto nivel: Pérez deCuéllar, por aquel entonces SecretarioGeneral de las Naciones Unidas. Como nopodía ser de otra manera, éste lo niega. Yempiezan entonces a proliferar los casosdonde se asegura haber visto en el interior delos OVNIs a seres humanos normales,aparentes aliados de los extraterrestres. Dehecho, en los últimos años los propiosabducidos han salido a la palestra (incluso laya anciana BettyHill) publicando sus relatosautobiográficos y divulgando nuevosescenarios de colaboración entre losmilitares y los OVNIs. Otro desarrolloinquietante son las abducciones de niños.

Pero también en los últimos años hanaparecido investigadores como el psiquiatrade Harvard John E. Mack o el Dr. KennethRing que defienden una postura opuesta: elcarácter beneficioso de las abducciones,ayudando a la humanidad en la siguienteetapa de la evolución, en concordancia conlos mensajes de la llamada Nueva Era ycerrando el círculo de los antiguos ydenostados contactados. Con estosinvestigadores, los niveles de credulidad yausencia del menor interés en corroborar larealidad de los relatos alcanza un máximodificilmente superable. Y el abandono delentorno ufológico se hace evidente cuandoaceptan impasibles relatos de previasreencarnaciones o de espíritus alienígenashabitando en seres humanos.

Hipótesis explicativas. En los primerosaños, cuando el fenómeno abducción eradebatido con un mínimo rigor, los

argumentos a favor de su realidad objetiva secentraban en el análisis de cada casoconcreto. Pero cuando los escépticos (Klass,Roncoroni, Kottmeyer, etc.) empezaron adesmontar rigurosamente algunos de ellos(Travis Walton, Llanca, Hill, etc.) seabandonó esta táctica y se pasó a señalar las"importantes" similitudes que mostraban losdistintos casos entre sí (aunque lo másevidente para cualquier lector eran lasdiferencias). Lo cierto es que, a pesar de losaños transcurridos, no se conoce ningúncaso que cuente con testigos independientesque confirmen al menos parte de lo que secuenta. De hecho, más bien al contrario, seconocen varios casos en la literaturaufológica en que testigos fiables aseguranhaber estado junto a los abducidos(dormidos o en trance) mientras éstosaseguraban encontrarse a bordo de unOVNI (Magee 1978). Y en los supuestoscasos de abducciones múltiples, laconcordancia entre los distintos relatos dejamucho que desear.

Muchos autores siguen insistiendo en elvalor corroborativo de una serie de supuestosdetalles, desconocidos para el público engeneral, y que aparecen repetidamente en losnuevos relatos. Pero dado que el rango decontenido de las abducciones ha crecidoexponencialmente en los últimos años ygozan de gran popularidad en todos losmedios de comunciación social, resultadificil no encontrar paralelismos si se buscacon empeño. Y pese a lo que nos cuentan enla serie televisiva Expediente X, ningunaabducción ha sido jamás investigadaoficialmente por la policia, aunque elescéptico Philip J. Klass ofreció ya en 1987una recompensa de 10.000 $ para la primeraabducción confirmada por el FBI (comodelito federal que es).

Se apela entonces a argumentos taninmateriales como que los abducidos nobuscan beneficios materiales (como si nobastasen los emocionales), que sus relatospresentan genuinas reacciones emotivas (loque no dice nada sobre la objetividad de loocurrido), que no evidencian rasgospatológicos de personalidad (aspecto muydiscutido, véase más adelante), o que tras losucedido experimentan importantestransformaciones en su forma de vida ycreencias (quizá confundiendo causa yefecto).

Con el paso de los años han idoargumentándose otras supuestas"evidencias". Comenzaron con las diversasmarcas y cicatrices que presentan losabducidos, pero dado que podrían tenerorígenes somáticos (a partir del propioinconsciente del protagonista) su valor hasido siempre dudoso. Se pensó luego en losllamados implantes (supuestos mecanismosartificiales implantados por losextraterrestres en distintas partes del cuerpode sus víctimas). Es cierto que en losambientes ufológicos circulan fotos tomadascon rayos X, tomografias computarizadas oresonancias magnéticas, que parecenmostrar extraños nódulos u objetos en elcuerpo de los testigos, pero siempredesaparecen justo antes de ser extraídos (losextraterrestres se han adelantado....). A faltade algo material que analizar, es preferiblepensar que se trata de errores del propioproceso informático que elaboró lasimágenes o nódulos naturales de materialbiológico generados por el propioorganismo. Finalmente se han llegado amencionar hasta esos embarazosdesaparecidos (v. ectogénesis), que sinembargo jamás han sido confirmados porningún doctor.

Abducción

10

Abducción

11

Entre los partidarios de la realidad de lasabducciones existen dos tendencias:

a) La primera, agrupada en torno aHopkins y Jacobs, defiende el carácternegativo de las abducciones, que consideranun programa de hibridación interplanetariadonde los extraterrestres utilizan esperma yovulos humanos para sus propios fines,indiferentes a las repercusiones sobre susvíctimas humanas.

b) La segunda, liderada por Sprinkle yMack, insiste en el carácter benéfico de lasabducciones incluso para los propiostestigos, ayudándolos en la metamorfosis desu conciencia humana hacia una concienciacósmica (sea lo que sea eso). Esta visiónespiritual y mística está ganando adeptos.

En un punto intermedio estaría elproyectoDIANA iniciado en España.

Entre los que defienden que lasabducciones responden a estímulosinconscientes, tampoco faltan diversidad deposturas. Comentaremos algunas, por ordenmás o menos cronológico de aparición, sinentrar a valorarlas:

a) Los más escépticos apuntaron desdeun principio a una mezcla de fraudes yfabulaciones inconscientes obtenidas bajohipnosis por investigadores predispuestos.Sin embargo, existen bastantes abduccionesdonde no se ha empleado la hipnosis y nosiempre parece tratarse de fraudes.

b) Lawson (1981) demostró con suestudio sobre abducidos imaginarios quecualquier persona dispone en suinconsciente de un cúmulo de elementosfácilmente combinables para obtener unrelato de abducción creíble. Por desgracia,dicho experimento no ha sido repetido yfalta un análisis más profundo. Luego el

propio Lawson elaboró una hipótesisexplicativa (v. Hipótesis del traumanatal) mucho más débil. En esta línea,algunos investigadores llegaron a relacionarla amplitud del fenómeno con lossentimientos de culpa derivados de lautilización masiva del aborto legal comosistema de control de natalidad en lassociedades occidentales a partir de 1970.

c) Autores como Hilary Evans (1984)han destacado que algunas características delas abducciones apuntan a situacionespsicológicas ya conocidas, como la parálisisnocturna o las visiones hipnagógicas ehipnopómpicas por lo que las abduccionespodrían darse en estados alterados deconciencia causados por simples situacionesde tensión emocional (fallecimientos,divorcios, operaciones médicas, depresiones,etc.).

d) El investigador australiano KeithBasterfield propuso en 1988 la hipótesisfalsable de que los abducidos presentabanrasgos de lo que médicamente se definecomo "personalidad tendente a la fantasia",siendo personas inteligentes y con dotesartísticas, por lo general. Estudiosposteriores parecen haber invalidadoparcialmente dicha hipótesis, aunque habríaque seguir profundizando en esta idea.

Algunos autores admiten la posibleinfluencia de estímulos externos naturales:

e) El Dr. Michael Persinger (1990) harealizado experimentos con voluntarios queaportaron indicios de que las abduccionespuedan deberse a disfunciones del lóbulotemporal del cerebro, estimuladas porcampos electromagnéticos del entorno. Sinembargo, dichas experiencias están todavíaen un estadio muy inicial.

f ) La última hipótesis verificable aparecidaes la defendida por Albert Budden(1994-1995) atribuyendo las abducciones (ydemasiadas cosas más, como los poltergeist,etc.) a la polución electromagnética delentorno que se concentraría en lugaresdeterminados. [50, 116, 117, 131, 146, 153,154, 161, 176, 195, 199, 200, 203, 219,242][LG]

ABENZAMORENO, Joaquín

(n. Murcia, 1961). Ingeniero industrial yactual presidente del Cife, entidad de la quefue fundador en 1976. Conocidoprincipalmente por su faceta de investigadorde campo tanto de la casuística ufológicacomo de la parapsicológica, ha sido elprincipal divulgador y estudioso delfenómeno OVNI en la Región de Murcia.Conferenciante y realizador de espaciosradiofónicos sobre ufología y parapsicología,es autor de numerosos trabajos sobre estasmaterias, de entre los que destacan losdedicados a técnicas de investigación yaspectos metodológicos. En la actualidad(1996) presenta el programa de radio Elúltimo peldaño en Onda Regional deMurcia.

Opinión sobre el fenómeno: ElfenómenoOVNI, de cuya existencia no cabela menor duda por la gran cantidad depruebas que así lo demuestran, se haconvertido con el paso del tiempo en unacaja de Pandora, de la cual cada uno saca losmonstruos o los ángeles que le convienen. Enmuchos casos ha sustituido a la religión o alos ideales de vida clásicos que el devenir dela historia ha caducado. Cada vez aparecenfenómenos más extraños que son asociadosirremediablemente al mundo de los “noidentificados”. Y todo hace pensar que

poderes muy “terrestres” se estánaprovechando de la inverosimilitud delfenómeno para ocultar siniestrasintenciones. Es por ello que ahora, más quenunca, se torna difícil la solución de esteenigma, y habrá que investigar mucho, ypasar muchos años antes de que todo elrompecabezas comience a encajar. Noobstante, siempre tendremos los vestigios de“dioses” venidos de las estrellas en laantigüedad para estar seguros de que tras elactual “teatro” de la ufología subyace unacausa tangible cuyo origen no es de esteplaneta.

ADAMSKI, George

(1891-1965). Norteamericano de origenpolaco, fue el primer contactado de la eramoderna de los ovnis. Afirmaba que el 20 denoviembre de 1952 había mantenido uncontacto en un desierto del estado deCalifornia con un ser procedente del planetaVenus que le habría comunicado un mensajede tipo admonitorio ante la carreraarmamentística iniciada tras la SegundaGuerra Mundial. A este encuentro seguiríanuna serie de viajes por los diversos planetasde nuestro Sistema Solar, todo ello relatadoen una obra titulada Flying Saucers havelanded (Los platillos volantes han aterrizado,1953), que incluía numerosas fotografías denaves y seres alienígenas. Como es lógico, laspruebas aportadas por Adamski distabanmucho de ser contundentes y no pasaban deburdos montajes, como así dictaminó laFuerzaAérea norteamericana. Este personaje-que no era, entre otras cosas, astrónomo,como algunos han pretendido- se habríaaprovechado para obtener fáciles beneficioseconómicos del ambiente social quecomenzaba a gestarse por aquellos años y quepuso de manifiesto el filme Ultimátum a la

Abenza Moreno, Joaquín

12

Aetherius Society

13

Tierra (1951), en el que un ser extraterrestreadvertía a los terrestres sobre el peligro de lasarmas atómicas. Adamski no habría hechootra cosa que inspirarse en ella para imaginarsu falsa aventura mesiánica. Tras otro libro(Inside the Space Ships, 1955), pasó losúltimos diez años de su vida como una grancelebridad, ofreciendo incontables charlas,entrevistas y apariciones en radio ytelevisión, dando la vuelta al mundo.Todavía hoy se publican libros defendiendosus relatos (Zinsstag, 1983).[266][LG, RC]

AETHERIUS SOCIETY

Grupo contactista inglés fundado en1955 por George King. Aunque surgió enLondres, tiene su sede central en LosÁngeles y está ampliamente difundido en lasnaciones de habla inglesa. Se caracteriza porsus extravagantes prácticas religiosas, queincluyen la "carga de energía" de lasmontañas y cánticos diversos. Véase sectasufológicas.

AGNÓPTENO

Término propuesto por Félix Ares deBlas y Juan Carlos Imar (“¿O.V.N.I., OVNIu ovni?”, en Stendek nº 43, marzo de 1981)para substituir a OVNI y permitir referirse a laUfología como agnoptenología, evitando asíel anglicismo que supone. Está formado porlas raíces griegas agnos (desconocido) yptenos (volador).

AGOSTINELLI, Alejandro César

(n. 1963). Periodista argentino, principaldivulgador crítico de los fenómenosextraños en su país. Fundador a finales de los

setenta de diversos grupos con orientacióncientífica (GAIFE, CEFANC), en 1982pasó a codirigir la CIU (Comisión deInvestigaciones Ufológicas) junto aGuillermo Roncoroni y AlejandroChionetti, y a editar, hasta su desapariciónen 1986, la revistaUfo Press. Tras este últimointento institucional por difundir el espíritucientífico entre los ufólogos, colaboró desde1990 con publicaciones como CuadernosdeUfología y Conozca Más, al tiempo quese integraba en el CAIRP (CentroArgentino para la Investigación y Refutaciónde la Pseudociencia) como redactor y asesoreditorial de El ojo escéptico. En 1994abandonó este “escepticismo orgánico” paraintensificar sus trabajos de investigaciónperiodística, y desde entonces se hadecantado por el estudio de los nuevosmovimientos religiosos (Nueva Era,sectas ufológicas, Ummo) desde elpunto de vista de las ciencias sociales.

Opinión sobre el fenómeno(tomada de una entrevista de Andrés Torresen Ufología Racional, año 1, nº2, 1996): ”Eltérmino «fenómeno OVNI» se utiliza parapoder presentar a la masa de casos noexplicados (que bien puden responder adistintas causas o estímulos conocidos) bajoun rótulo unificador que contribuya a crearla ilusión de que estamos ante un mismofenómeno compacto. Es una expresión usadapara cohesionar -en un plano imaginario- elmito popular de los extraterrestres que nosvisitan (...) La fe en el OVNI es una nuevaforma de religiosidad, que cada vez tienemenos que ver con experiencias personalesextraordinarias (como las historias deencuentros cercanos tan comunes antes delos 80), y más con vivencias subjetivas (comolas de los abducidos y contactados de los90).”

ALERTA OVNI

Una de las etapas del desarrollo de lamitología ufológica, desde las lejanas lucesque se observaban a finales de los años 40 ydurante los 50 hasta la actualidad era lasalida en busca de cielos despejados(generalmente nocturnos) con el objeto deobservar pasivamente a la búsqueda deOVNIs. En todos los países se constituyerongrupos de aficionados que salían por lasnoches “a la caza deOVNIs”...y generalmentelos encontraban (aunque fuera en forma deconfusiones astronómicas y con aviones). Aveces incluso se organizaban noches devigilia conjunta en amplias zonas del país,coordinadas por radio. Así, en Españafueron famosas las “alertas OVNI”organizadas a final de la década de los 70 porAntonio José Alés. Otras veces, dichassalidas se planeaban de manera más seria ycientífica, como el Project Identification quedesarrolló el Dr. Rutledge en Missouri(EE.UU.) a finales de esa misma década. Elinevitable paso posterior era la búsqueda delcontacto con las naves y seres procedentes delejanos planetas a través de cita previa en unlugar propicio para ello. En esto seespecializaron algunas sectas platillistascomo el IPRI peruano, que luego dio paso ala misión rama.

Haciendo uso del sentido común, lasalertas ovni no tienen sentido alguno: si elfenómeno ovni por definición esdesconocido y no sabemos cuándo ni dóndese va a manifestar, será una pérdida detiempo concentrarse en un lugar y horaprefijados a la espera de contemplar algúnportento celeste. Pero no es el sentidocomún el que predomina en estas reuniones;más bien el sentido de lo maravilloso.Mediante el llamamiento previo a través delos medios de comunicación se pretende que

éstos se reúnan en una zona supuestamentepropicia con la pretensión de que aparezcanno ya los ovnis, sino artefactos voladorestripulados por inteligencias extraterrestres;de esta manera la alerta ovni se convertiría enuna hierofanía, en una manifestación de losagrado, en este caso de dioses o sereshipertecnificados y portadores de unmensaje transcendente (v. Sectas ufo-lógicas). En ellas suele tener lugar unllamamiento a los “hermanos cósmicos”,como acto propiciatorio para lamanifestación ovni. Habitualmente suelenser convocadas por algún programaradiofónico especializado en “temasocultos”, por individuos señalados dentro dela comunicación ufológica o por grupos decontactismo. En España las primerasconcentraciones de este tipo fueronconvocadas en 1977 por la desaparecidarevista Mundo Desconocido. Entre las quegozaron de mayor repercusión social destacala promovida por el programa El GranSabath, de Radio 4 de Radio Nacional deEspaña en Cataluña. Miles de personas secongregaron en El Garraf, Barcelona, el 5 dejunio de 1989. La enorme cantidad decoches que acudía al lugar formó un círculoy, tras la preceptiva “invocación a loshermanos cósmicos”, nada ocurrió, exceptouna fortísima lluvia que desluciócompletamente el acto. El atasco de tráficofue tan monumental como el que se iba aproducir 19 días más tarde en Tenerife, IslasCanarias. En la noche de San Juan, RadioNacional de España, a través de su programaEspacio en Blanco, había convocado la que seiba a convertir en la más multitudinariaalerta ovni celebrada en España. Unas10.000 personas se congregaron en el ParqueNacional de Las Cañadas del Teide paracontemplar el paso de los ovnis sobre la isla.Después de relajaciones, concentraciones yllamadas cósmicas, nada ocurrió. Mientras

Alerta OVNI

14

Alucinación

15

algunos se extasiaban ante el paso de variosaviones y varios bromistas enfocaban suslinternas desde las volcánicas laderas hacia laconcurrencia, los organizadores asegurabanque se habían visto ovnis, pero en otroslugares del archipiélago. El mito ovniretomaba así el vuelo después de varios añosen los que parecía haber decaído.[15,210][LG, RC]

ALUCINACIÓN

Podríamos definir las alucinacionescomo percepciones sin objeto material.Constituyen los trastornos máscaracterísticos de la percepción y laimaginación. Aunque muy corrientes en lasenfermedades mentales, no siempre sonsíntoma de problemas psiquiátricos, puesalgunas personas fundamentalmente sanaspueden experimentarlas en ciertassituaciones o pueden ser provocadas bajocondiciones especiales. En este campo sepuede hacer una clasificación fundamentalentre:

• Las producidas por un estímuloexterno, aunque no percibido o interpretadotal como es, sino de forma distorsionada, deacuerdo a una construcción psicológicapropia del individuo.

• Las no fundamentadas en estímulosexternos, ajenos al individuo.

Las modalidades sensoriales másfrecuentes son la visual y la auditiva (aunquepuede haber alucinaciones olfativas, táctiles,cinestésicas, etc.) y se asocian a estadoshipnagógicos e hipnopómpicos, fatiga,estrés, aislamiento sensorial, uso de ciertasdrogas y estados, en general, de disminuciónde la conciencia (aparte de las que seregistran en estados mentales patológicos,

por ejemplo: esquizofrenia, depresiónmayor, estados maníacos, etc.). Otroapartado importante que hay que considerares el de la sugestión, producida -por ejemplo-por hipnosis, o la dificultad en distinguir larealidad del contenido imaginario propio.También hay que tener en cuenta la cuestiónde las expectativas o creencias y lasnecesidades emocionales de las personas, quellevan a percibir un estímulo ambiguo comoreal, o bien adaptado a lo que se deseaencontrar. Esto, unido a la influencia social ycultural, podría explicar el por qué personassanas tienen también alucinaciones (v.también visiones hipnagógicas ehipnopómpicas). [MG]

ANÁLISIS FOTOGRÁFICO

Proceso seguido por los especialistas paradeterminar la autenticidad de los negativos yde los positivados de fotografías desupuestos OVNIs. Hasta la aparición delgrupo norteamericano GSW (GroundSaucer Watch) a principios de la década delos setenta, este tipo de análisis se hacía -y sesiguió haciendo en España por muchotiempo- por profesionales de la fotografíacon base en su experiencia, buena voluntad ypocos medios. Entre los estudiosos delfenómeno OVNI estos análisis se vieroninfluenciados, la mayor parte de las veces,por una notable capacidad de observación yconocimientos trigonométricos, como paraposicionar los objetos de la toma fotográfica,calcular distancias y establecer tamaños enfunción de datos conocidos sobre objetos dereferencia. Un ejemplo claro de esto es eltrabajo de Óscar Rey Brea sobre las famosasfotos del caso de San JosédeValderas.

El GSW introdujo un refinado métodode manipulación electrónica de imágenes

fotográficas mediante la utilización de undigitalizador de alta velocidad. Elprocedimiento inicial para efectuar elanálisis con la ayuda del ordenador consisteen digitalizar la imagen, obtenida porexposición (scanning) de la foto con undispositivo que mide la densidad fotográficarelativa, definida como el logaritmo de loscoeficientes de luminosidad. Esto lo hacía elGSW con una cámara de televisión de gransensibilidad, pero hoy existen en el mercadouna gama de scanners de alta precisión quehacen más asequible el proceso paracualquier estudioso cualificado. Después deintroducir la foto, el elaborador confeccionaen sumemoria una versión numérica del áreaexaminada. Ésta es semejante a una red cuyascasillas son pixels, las unidades mínimas deimagen en una pantalla. A cada pixel se leasigna un valor basado en el nivel medio degris contenido en la porción de la fotografíaque comprenda. La escala de grises varía de 0a 255, y por tanto existen 256 niveles degrises. Obtenida esta matriz numérica, luegopuede aplicársele toda una amplia serie deherramientas informáticas de retoquefotográfico que permiten variados efectos:expansión/supresión de contraste, filtraciónespacial, intensificación y factorización decontornos, etcétera.

De todas formas, la utilización desofisticada tecnología digital no es sinónimode garantía si no va acompañada deconocimientos fotográficos básicos sobrerevelados, emulsiones, enfoques, etc. Así, porejemplo, la distorsión de contornos puedeser atribuible a causas puramente ópticas,como un ligero desenfoque, distorsiónatmosférica, imágenes situadas dentro delmargen del infinito, movimientos de laimagen, velo de reverberación, o unacombinación de todas ellas. Hay que resaltarque el proceso debe aplicarse sobre primeras

copias en papel de los negativos, y no sobrecopias de copias o copias en papel prensa,que invalidan cualquier análisis. [29, 43,190, 232][ JR]

ÁNGELES DE RADAR

Véase RadaryOVNIs.

ANILLO DE HADAS

Los biólogos conocen con este nombreaquellas bandas de crecimiento diferencialde la vegetación que se pueden encontrar enprados, campos de cereales y en terrenoscalcáreos con forma circular. En la EdadMedia se atribuían a corros de hadasbailando de noche, de ahí su nombre. Hoy sesabe que la formación de estos anillos se debea la maraña de hilillos microscópicos dealgunos hongos en crecimiento.Generalmente el círculo no es perfectodebido a las condiciones del terreno, y aldesecarse la vegetación debido a los cambiosfísico-químicos del suelo puede parecerseincluso a una quemadura. Como era deesperar, este tipo de marcas han sido muchasveces atribuídas al aterrizaje de un OVNI.Quizá el ejemplo más famoso sea el llamadocasoDelphos (Kansas, EE.UU.) que en 1971recibió el premio del periódico amarillistaNational Inquirer como el mejor caso delaño. [207] [LG]

ANOMALÍA

1. Véase Fundación Anomalía. 2.Concepto que hace referencia a unairregularidad, a una discrepancia con unaregla. Se producen en todos los campos de lacultura humana, desde la gramática

Ángeles de radar

16

Anomalia

17

(declinaciones anómalas) a la físicaatmosférica (p. ej., refracciones especialesdebidas a estados excepcionales de laatmósfera, como el fata morgana, ciertostipos de espejismos, etc.).

La existencia de anomalías reconocidasno significa que el paradigma vigente en unadisciplina científica deba ser abandonado;será su persistencia en el tiempo y el aumentode ámbitos donde se produce lo que darápaso a un tiempo de crisis que quizádesemboque en una revolución científicaque cuestione el actual paradigma hasta quese establezca otro, ya sea por el mayornúmero de científicos que adopten el nuevoo por consenso. Pero, en principio, elreconocimiento de anomalías significa unacontecimiento muy importante para lasdisciplinas científicas: podría decirse queante su presencia nos encontramos ante laviolación de lo que era dado esperar de lanaturaleza según el paradigma vigente. Perono basta tal constatación para que laanomalía sea integrada en el conocimientoreconocido como válido; serán necesariosreajustes en el paradigma para que laanomalía sea reconocida previamente comoproblema científico. Tal reconocimientoprepara el cambio científico y la posibilidadde revoluciones científicas cuando laanomalía aumenta su campo de influencia.Según el físico y filósofo de la cienciaThomas S. Kuhn (1994), la ciencia “pareceser un intento de obligar a la naturaleza a queencaje dentro de los límites establecidos yrelativamente inflexibles que proporciona elparadigma”. Y “ninguna parte del objetivo dela ciencia normal está encaminada aprovocar nuevos tipos de fenómenos: enrealidad, a los fenómenos que no encajaríandentro de los límites mencionadosfrecuentemente ni siquiera se los ve”.

Ateniéndonos al significado preciso del

término, una anomalía es un hecho que notiene solución alguna dentro del marcoparadigmático aceptado. Acarreando estenivel de exigencia para ser considerado comoanomalía, dista mucho el fenómeno OVNIde poder ser tenido por tal, ni siquieravalorando ese residuo inexplicado, ya que,como han puesto de manifiesto diversosautores, ello no implica necesariamente quesea inexplicable. Numerosas causas comoencuestas defectuosas, ausencia deinformación clave, deformación testimonialde los hechos, han contribuídotradicionalmente a la persistencia delresiduo. Después de todo, la existencia de eseresto depende de la potencia analítica de lasarmas con que le hagamos frente. [137][RC]

ANOMALIA

Revista anual editada por el grupoportugués Cnifo.

ANOMALÍES

Publicación trimestral francesa del grupoSOS Ovni. Dejó de publicarse en 1999, peropuede consultarse en http://files.afu.se/Downloads/?dir=Magazines/France/Anomalies

ANTROPOLOGÍA DE LOS OVNIS

La Antropología y la Sociologíacoinciden en considerar los ovnis comoobjeto de estudio en cuanto se trata de unfenómeno con una incidencia social, queforma parte importante de una tradicióncultural y que ha adquirido característicasreligiosas entre ciertos colectivos.Diferenciar una antropología de una

sociología de los ovnis es más ficticio quereal. Tradicionalmente la Antropología fuela ciencia de la cultura de los pueblosprimitivos, mientras la Sociología estudiabalas sociedades complejas. Pero a medida quehan desaparecido los países coloniales y queel mundo se ha industrializado, laAntropología ha pasado a estudiar losproblemas de la civilización moderna y laSociología ha empezado también a entrar enel campo de los países subdesarrollados. Si laAntropología se ha definido por la técnica dela observación participante -observar lasociedad desde dentro- frente a las técnicascuantitativas de la Sociología, estasdiferencias cada vez se están borrando más.Si acaso podemos mantener, aunque sea enuna generalización excesiva, que losantropólogos se centran más sobre la culturay los sociólogos sobre los procesos sociales.En este sentido, y por hacer alguna división,la Antropología se enfocaría más en laimportancia de los ovnis como objetocultural, mientras que la Sociologíaatendería preferentemente a la evolución dela opinión pública sobre el tema (v.Sociologíade losovnis).

El enfoque antropológico de los ovnisconsidera este fenómeno como un productocultural, analizando sus varias facetas comorumor, como leyendas contemporáneas ycomo mito, estudiando el simbolismocontenido en él y la estructura de creenciasde la sociedad. El antropólogo intentacomprender, tanto como explicar, unfenómeno que se desarrolla en una sociedaden unmomento histórico, y por ello con unaespecial atención sobre su origen ysignificado.

Sólo hace 25 años que los antropólogos yfolkloristas empezaron a considerar los ovniscomo un elemento de la tradición o cultura

popular (del folklore, en terminologíaanglosajona), al tratarse de “un conjunto decreencias sobre materias controvertidas”.Para los folkloristas, el aspecto de lacomunicación es el que inserta estefenómeno en el ámbito social y dondeadquiere su significado como culturapopular. Así, cuando un testigo informasobre una visión OVNI recibe una respuestade la comunidad en forma de apoyo orechazo, los ufólogos dan su versiónespecializada, la prensa especula sobre el casoy los científicos aportan su visión escéptica.Todo ello constituye una estructura deconflicto típica de la cultura popular, lo quela distingue del conocimiento oficial.

La narrativa popular puede adquirirbásicamente las formas de cuento, rumor,leyenda o mito. Lejos de la concepciónarcaica del folklore, los estudiosos actualesde la cultura popular han redefinido losconceptos de rumor, leyenda y mitoeliminando los prejuicios negativos que deellos se tenía en el sentido de “historias noreales”. El antropólogo no entra enconsideraciones sobre la realidad física delfenómeno, sino que estudia la dinámica decreación de la narración, su función social, susimbolismo, etc.

En su estadio más inmediato, el ovniconstituye un rumor en cuanto proposiciónespecífica para creer que pasa de una personaa otra sin medios probatorios que lajustifiquen, y se convierte en leyenda encuanto presuntas ocurrencias de unossucesos que contradicen el conocimientooficial. En los últimos años, las leyendasurbanas -recientemente denominadasleyendas contemporáneas- se hanconstituido en un campo específico de lacultura popular con un interés crecienteentre los académicos.

Antropología de los ovnis

18

Antropología de los ovnis

19

Pero los ovnis son algo más que unaleyenda contemporánea sobre visiones deobjetos en los cielos y sobre secuestros depersonas por extraterrestres. Los ovnis se hanconvertido en una subcultura alimentadapor una comunidad de creyentes, seguidoresy estudiosos, rodeada de una complejasimbología y una estructura de creencias decontenido mítico, según la cual los ovnis sonastronaves de una civilización extraterrestreque visitan la Tierra. Este marco de creenciases tributario de fuentes tan diversas como laliteratura y el cine de ciencia-ficción, elpensamiento mágico occidental y laespeculación ilustrada sobre la pluralidad demundos habitados (v. ciencia ficción,extraterrestres en la literatura de;ciencia ficción, ufología y; cine yextraterrestres; extraterrestre).Este enfoque nos lleva al terreno de lamitología.

El mito es un modo integrado de ver elmundo que aporta respuestas intelectuales,espirituales y psicológicas a las preguntastrascendentes sobre nuestros orígenes,nuestro destino y nuestra naturaleza. Losovnis son un mito contemporáneo, puesresponden a cuestiones sobre el origen de lahumanidad, el lugar del hombre en elcosmos y la vida más allá de la muerte. En lasubcultura de los ovnis se considera que losextraterrestres han jugado un papelfundamental en el origen de nuestra especiey a lo largo de su evolución biológica ehistórica. Así, el suizo Erich von Dänikensostiene que la humanidad es el producto deun experimento genético realizado por seresde las estrellas, y el ufólogo Jacques Valléecree que los ovnis son un “sistema decontrol” del devenir histórico de nuestracivilización. La idea de los extraterrestrescomo creadores de vida y vigilantes de laevolución supone una aproximación de la

Ufología a una religión científica: laUfología como recreación de la vieja relacióndel hombre con la divinidad.

Los contactados han encontrado enlos extraterrestres una nueva forma deexpresión de una religiosidad intuitiva y noinstitucionalizada, y buscan una comuniónespiritual con los maestros superiores delespacio en experiencias que adquieren lacategoría de lo místico. Sus contactos danlugar a cuerpos doctrrinales que beben denumerosas fuentes culturales y religiosas ensu inspiración, formándose auténticos cultossincréticos. De acuerdo con sus mensajes, losGuías Extraterrestres dirigen el destinohumano para evitar nuestra autodestruccióny con el fin de orientarnos en una evolucióncultural hacia un hombre superior,revistiendo la forma de una intervenciónmesiánica. Algunas de estas doctrinas, decontenido escatológico, anuncian el fin delmundo y la salvación de los elegidos, queserán llevados en naves extraterrestres a otroplaneta para fundar una nueva humanidadmás perfeccionada. Las doctrinas de estaclase, en que se anuncia un futuro defelicidad que será traído por una fuentesalvadora se denominan milenaristas porreferencia al milenarismo cristianoprimitivo. Los grupos milenaristas suelenanunciar un fin apocalíptico a plazo fijo, y lasconsecuencias de tales predicciones suelenser la traslación de la transformaciónanunciada a un nivel mental o espiritual.

La simbología contenida en el mito delos extraterrestres aporta numerosas clavespara comprender la cultura que lo sustenta.A partir de mediados del siglo XX, en unmedio cultural de desarrollo tecnológico, feen la ciencia, esperanza en el progreso yexcitación con el dominio de la naturaleza yla conquista del espacio, los ovnis pasan aconvertirse en un referente de las esperanzas

e inquietudes de la civilización occidental.En las últimas décadas hemos contempladola penetración de este mito en otras regionesdel mundo antes culturalmente lejanas, queha venido asociada a la progresivapermeabilidad de los valores occidentales yde la ideología desarrollista a escalaplanetaria. [184][IC]

APARICIÓNMARIANA

Dícese de la experiencia sufrida por unoo varios testigos (por lo general mujeresjóvenes) donde éstos afirman ver a un serfemenino que se identifica como la madre deJesús, solicitando sus rezos y dando mensajescasi siempre apocalípticos. Dichosencuentros acostumbran a repetirse variasveces, llegando a acudir miles de peregrinos.Sin embargo, los únicos que ven a la Virgenson los testigos iniciales, debiendo los demásconformarse en el mejor de los casos conmanifestaciones luminosas o de lucesbrillantes, que en algunas ocasiones (Fátima-Portugal-, Zeitoun -Egipto-) han llegado afotografiarse. Recordemos que según latradición católica, la Virgen María ascendióa los cielos en su cuerpo mortal.

Pese a conocerse decenas de relatossimilares desde principios de este segundomilenio, la Iglesia sólo ha reconocidooficialmente ocho apariciones marianas en elúltimo siglo y medio. La principal evidenciaa favor de la veracidad de dichas aparicionesse deriva de las conversiones y de lascuraciones aparentemente milagrosas queacontecen entre los peregrinos. Pero inclusoestas últimas han sido cuestionadasseriamente por los escépticos. Loindiscutible es que no existe ningunaconsistencia entre los distintos sucesos: ni enla forma de llegada o partida, ni en el

contenido de los mensajes, profecías yadvertencias (donde se manifiestanormalmente un integrismo exarcebado,entremezclado con una preocupación porlos detalles más nimios: vestimentasacerdotal, etc.) y ni siquiera en la aparienciade la propia entidad (compárese a la Virgende Guadalupe con la de Garabandal).

Este fenómeno en su conjunto (y susinteresantes enseñanzas) ha sido largamenteignorado por los ufólogos en general,incapaces de asimilar que incluso en laactualidad sigan produciéndoseaparentemente decenas de casos similarestodos los años. Algunos han señalado comoel número de aparicionesmarianas se disparóen los años 1947 y 1954 (oleada francesa) loque es claramente significativo. Pero, exceptoaquellos partidarios de la hipótesisdemoníaca sobre los OVNIs, rara vez se hapasado más allá del comentario de casosconcretos como el famoso "milagro solar" deFátima.

Muchos ufólogos han escrito sobreOVNIs en la Biblia, pero solo Erich vonDäniken (1974) ha dedicado todo un libroa su equivalente moderno. Fué JacquesVallée (1965) uno de los primeros enmencionar las similitudes de lo ocurrido enFátima con los OVNIs modernos, tendenciaque ha culminado en el libro de JoaquimFernandes (1981) donde se presenta a unaVirgen Maria claramente extraterrestre. Estapostura ofrece el atractivo de conjugar elsecular mundo de la ciencia y la racionalidadcon el mundo mágico y místico de lareligión.

Hilary Evans (1984, 1987) ha sidoquien más ha explorado desde unaperspectiva unitaria (no extraterrestre) losencuentros con seres no humanos. EnEspaña, Miguel Peyró (1979) publicó varios

Aparición mariana

20

APRO

21

trabajos sobre las apariciones de El Palmar deTroya. [72, 85, 156, 173, 178] [LG]

APRO

(Aerial Phenomena ResearchOrganization). La primera asociaciónufológica del mundo, fundada en enero de1952 en Sturgeon Bay,Wisconsin (EE.UU.),por Leslie James ( Jim) Lorenzen y su esposaCoral. En sus comienzos era más un club decreyentes en el origen extraterrestre de losOVNIs que una entidad dedicada a lainvestigación, y de hecho ideológicamentenunca se apartó demasiado de esas posturasiniciales. Ya en junio de 1952 salió a la ventael primer número de The A.P.R.O. Bulletin,todo un clásico entre las publicaciones decasuística. Después de diversos cambios desede motivados por la movilidad laboral delos Lorenzen, en 1960 la organización fijódefinitivamente su domicilio en Tucson,Arizona. A diferencia del Nicap, con el querompería relaciones en 1962, el APROdefendía la legitimidad de los casos conhumanoides y nunca creyó en la existencia deuna conspiración gubernamental paraocultar la verdad sobre el tema. El centrovivió susmejoresmomentos durante los añossesenta, cuando alcanzó los 1.500 afiliados,llegó a contar con J. Richard Greenwellcomo empleado con dedicación exclusiva, ylos libros del matrimonio Lorenzencosechaban gran popularidad. Sin embargo,la escisión del Mufon en 1969 y su posterioréxito determinaron el principio del declivedel APRO, que se agudizó con la malaimagen ofrecida en la investigación del casode Travis Walton, por las acusaciones deocultar los resultados negativos del examenpoligráfico al que se sometió el abducido.Tras la muerte de Jim (1986) y Coral(1988)Lorenzen, la dirección del APRO

decidió disolver la organización y donar susarchivos al Cufos, aunque éstos finalmentefueron a parar a un grupo contactista, pese ala animadversión siempre mostrada por losLorenzen hacia losmovimientos de este tipo.[MM]

ARCAS GILARDI, Julio

(n. Santander, 1951). Durante 1966inicia su actividad en el campo de laUfologíay un año después funda con un grupo deestudiantes la primera asociación privada delnorte de España dedicada al estudio deltema, Ciove, cuya filosofía se situaba en lalínea del origen inteligente de los OVNIscomo manifestación de tecnologíasextraplanetarias. Con una destacadavocación por sumar colaboraciones,participa en representación de este grupo enlos primeros intentos de coordinar elestudio de la Ufología en el país: Primerareunión de investigadores y grupos privados(1971), Federación de Centros del Norte deEspaña (1972) y Coordinadora de Estudiossobre el fenómeno OVNI (1978, 1979 y1980). En el año 1971 publica un primerboletín informativo,Tiempo y Espacio, que setransformaría poco después en la revistaVimana. En 1987, en colaboración con JoséRuesgaMontiel, pasa a ser co-editor de lasegunda época de Cuadernos deUfología, plataforma desde la cual ambosimpulsan la celebración de dos encuentrosde carácter internacional (OVNIS:experiencias y análisis, 1990, y JornadasInternacionales, 1991) y la creación delColectivo Cuadernos. En 1996 seconvierte en fundador y presidente delpatronato de la FundaciónAnomalía.

Opinión sobre el fenómeno(adaptado de una entrevista en Paraciencias,

junio de 1995): “Con la perspectiva deltiempo, sin duda el mejor maestro, tiendes acontemplar esos esfuerzos casi filantrópicosde los inicios como los intereses denodadosde la juventud, con poca información peromucha y buena voluntad (...) Sin duda deaquellas primeras manifestaciones se diopaso a un trabajo e interés por el fenómenomás ponderado, en el que la pasión inicialdejaba lugar a la reflexión de ideas yplanteamientos, con el fin de encontrarrespuestas razonables y que pudieransustentarse en pruebas. Casi nosconvertimos en escépticos, pero en laacepción menos evangélica del término. Elestudio de las presuntas evidencias de losfenómenos y observaciones demuestra queexisten explicaciones razonables, dentro delmundo de los fenómenos físicos o de laintervención humana, que pueden aclararmuchos de los presuntos misteriosconvertidos hoy en auténtico mito de laspostrimerías del siglo XX.”

ÁREA 51

Denominación popular de unaimportante base secreta de la Fuerza Aéreade los EE.UU. situada junto al lago secoGroom, dentro del campo de pruebas deNellis, en el desierto de Nevada.

Dicho complejo, que no figura en losmapas oficiales, se puso de actualidad enmarzo de 1989 cuando un tal “Dennis”apareció en la televisión americana con elrostro oculto y la voz deformada. Segúnrelató, era un científico que desde diciembrede 1988 estaba trabajando en la “S-4”, unainstalación al sur del Área 51, examinandolos sistemas de propulsión de nueve platillosvolantes que ahí se custodiaban. Por lo visto,había contemplado en cierta ocasión las

pruebas de vuelo de uno de los aparatos. Conposterioridad a su intervención televisiva,“Dennis” y tres amigos suyos, entre los que seencontraba John Lear (v. Matrix,informe), acudieron repetidamente hastalos límites de la “S-4” para observar y filmaralgunos de esos vuelos de prueba, hasta queel personal de seguridad del Área 51 lesdetuvo y les obligó a abandonar el lugar. Aldía siguiente, “Dennis” fue despedido, y ennoviembre de 1989 decidió volver alprograma televisivo para dar a conocer suverdadera identidad y el resto de la historia.Robert Scott Lazar (ése es su verdaderonombre) pensó que así protegería su vida deposibles atentados que buscasen acallar susdenuncias. Por su parte, otro testigo,conocido sólo como “Jarod-2”, sostienehaber ayudado a diseñar los simuladores devuelo de las naves construidas por elgobierno norteamericano con la tecnologíaextraterrestre procedente de los artefactosinvestigados en el Área 51. Afirma ademáshaber hablado con un alienígena llamadoJarod que se comunicaría con un extrañodialecto del húngaro.

Ninguna de estas manifestaciones cuentacon pruebas que las respalden al margen delos testimonios precitados, si bien parece sercierto que alrededor de la base existe unintenso dispositivo de seguridad que disuadea los curiosos de permanecer en susinmediaciones. Las razones de dicho celo, noobstante, podrían ser más prosaicas. Ciertacasuística ufológica registrada en la zonaadmitiría ser explicada en términos deproyectos aeronáuticos secretos quetendrían Groom Lake como base de pruebasu operaciones. De hecho, esta instalaciónacogió ya en sumomento losU-2 y los SR-71Blackbird, y se ha insinuado que el substitutode este último, el avión de tecnología stealth(invisible al radar) Aurora, o el Northrop

Área 51

22

Ares de Blas, Félix

23

TR-3A Black Manta (las características yexistencia de los cuales no han sido aúnoficialmente comunicadas) podrían estaroperando desde la llamada Área 51.[20][MM]

ARES DE BLAS, Félix

(n.Madrid, 1947). Ingeniero superior detelecomunicaciones, investigador poroposición en el UAM-IBM MadridScientific Center y del Proyecto ERIPS.Doctor en Informática y profesor de laFacultad de Informática de San Sebastián,amén de periodista científico. Fue creadordel Grupo Aleph (1967) y de Eridani AEC(1968). Con David G. López fundó ladelegación en Madrid del Cei de Barcelona(1971), y, más tarde, Arifo (1985) y Arp(1988). Ha sido uno de los más firmesdefensores de una colaboración efectivaentre todos los investigadores españoles y unactivo investigador de campo y de gabinete.Sus contribuciones, en especial el Estudio dela Oleada 1968-1969 (con David G. López,Eridani AEC,Madrid, 1970) y las Bases parauna modelación teórica del fenómeno Ovni(con D.G. López y Ángel SalaverríaGarnacho, en Actas del I Congreso Nacionalde Ufología, Stendek-CEI, Barcelona, 1978),aún no han sido superadas pese al tiempotranscurrido. Fue un adelantado a nivelmundial al plantear hipótesis de cortesociológico como explicación de los ovnis.Escéptico militante desde principios de losochenta (es asesor del Csicop), tras su pasopor la presidencia de Arp-Lar (1988-93)editó por su cuenta hasta 1996 lapublicación aperiódica El investigadorescéptico. Cuadernos de debate racionalista.

Opinión sobre el fenómeno(tomada dePapers d’Ovnis nº 21-22, sep./oct

.1995): “Hoy pienso que el ovni estáformado por una multitud de fenómenoscomplejos:

1) Indudablemente hay una grancomponente antropológica: estamos ante unmito urbanomuy interesante de estudiar. Dehecho es una situación única: por primeravez en la historia de la humanidad tenemosante nosotros los datos para saber conexactitud cómo han nacido y evolucionadoun conjunto de sectas que en su conjuntoconstituyen una nueva religión (...). Piensoque el conocimiento detallado de suevolución nos permite entender mejor elnacimiento de otras religiones que nos sonmuy próximas, como, por ejemplo, elcristianismo.

2) Es posible que detrás del ovni haya unfenómeno todavía no bien comprendido.Aunque es más probable lo contrario, esdecir: que detrás del fenómeno ovni no seesconda ningún fenómeno físico extraño.

3) No descarto totalmente la idea de quealgunos casos -una ínfima minoría- tenganun origen en civilizaciones extraterrestres,pero la probabilidad de que ello sea así esmuy próxima a cero.”

ARIFO

Siglas de Alternativa Racional para laInvestigación del Fenómeno OVNI. VéaseARP.

ARMAS SECRETAS

Véase Hipótesis sobre losOVNIs.

ARNOLD, caso

Aunque antes del 24 de junio de 1947 sehabían producido algunos casos deobservaciones extrañas asociadasposteriormente a los platillos volantes, eseste día cuando un piloto privado deavionetas llamado Kenneth Arnold observó9 extraños aparatos volando en formacióncerca del Monte Rainier, en el estado deWashington, al noroeste de los EE.UU.Había despegado a las 14:00 h. de Chehalispara llegar a Yakima. Poco después de las15:00 h. vio un resplandor a su izquierda, alnorte del citado monte, que delató lapresencia de una hilera de nueve objetosparecidos a aviones volando de norte a sur, aunos 9.500 pies de altura, que parecían saltarentrando y saliendo de la formación, altiempo que reflejaban la luz solar como unespejo. Estaban en la misma parte del cieloen la que había visto el resplandor y calculóque volaban a más de 1.300 km/h. Carecíande cola y la parte trasera formaba un ánguloconvexo; tendrían unos 50 pies deenvergadura. Curiosamente Arnold nomencionó en ningún momento que loobservado fueran “platillos volantes”,sólo que los objetos se movían como platoslanzados contra el agua, dando saltos. Fuesuficiente para que un periodista de undiario local llamado William Bequetteinformara erróneamente de tal sucesoafirmando que los objetos avistados teníanforma de platillo, cuando Arnold sólo habíahecho mención al modo de desplazamiento.La leyenda de los platillos volantes nacía deun error de interpretación de las palabras dequien se iba a convertir en el primer testigode la aparición de “platillos volantes” en loscielos del planeta. Por otro lado, ladescripción aportada por Arnold de losobjetos coincide plenamente con ciertosprototipos aeronáuticos alemanes de la

Segunda Guerra Mundial, los HortenHo.IX (Gotha Go229), que el ejércitoamericano había descubierto una vezacabada la misma (Petit, 1995).

Aunque el caso no es nada impresionante(testigo único y repeater, observaciónlejana, etc.), la historia le ha investido de unsignificado especial, lo que inevitablementeha obligado a todos los escépticos a buscaruna explicación para el mismo. Y no seponen de acuerdo: confusión con aviones(Hynek, Van Kampen), prototipos secretos(Vesco, Petit), luces tectónicas (Devereux),globos (Martin Gardner), alucinaciones(Billig), nubes de montaña (Menzel), bólido(Klass), espejismos (Steuart Campbell),bandada de cisnes (Kottmeyer), etc. [177][LG, RC]

ARP

Siglas de Alternativa Racional a lasPseudociencias. Asociación de losautodenominados escépticos españoles,inscrita oficialmente como tal en marzo de1988. Según su declaración de principios,"trata de fomentar la investigación crítica delas supuestas manifestaciones de loparanormal y los hechos presuntamentesituados más allá de los límites de la cienciasiempre desde un punto de vista racionalista,científico y responsable, y dar a conocer losresultados de tales investigaciones a lacomunidad científica y al público en general"(v. Escepticismo).

Su origen estuvo en el grupo ARIFO(Alternativa Racional para la Investigacióndel Fenómeno OVNI) constituido por ungrupo de ufólogos vascos, nucleados entorno a Félix Ares de Blas y Luis AlfonsoGámez Domínguez. En aquella primeraépoca tuvieron gran difusión sus

Arnold, caso

24

Astronautas de la Antigüedad, teoría de los

25

enfrentamientos públicos con los periodistasJuan José Benítez y Manuel Toharia, alsegundo de los cuales llegarían a incorporara sus filas con el paso del tiempo. Su órganoinformativo oficial fue desde el principio elboletín La Alternativa Racional (LAR) y yaa fines de 1987 acordaron ampliar su campode actuación a todas las pseudociencias,cambiando el nombre del grupo por el queactualmente tienen. Con el paso de losmesesel movimiento fue creciendo y apareciendogrupos similares en Madrid, Cataluña, etc.,por lo general con una actitud muycombativa que algunos consideraronexcesiva, pero que es comprensible encualquier organización naciente. Dentro delcampo ufológico sus aportaciones másimportantes corresponden a la primeraépoca; últimamente sólo merece destacarseque fue en las páginas de LAR dondeapareció la confesión de José Luis JordánPeña como autor del fraude Ummo.Tambiénhan denunciado las falsedades del casoRoswell.

En 1993 ARP organizó en Pamplona el ICongreso Nacional sobre Pseudociencia, yen septiembre de 1994 fue una de las sieteorganizaciones fundadoras del ConsejoEuropeo de Organizaciones Escépticas. Para1997 está previsto que ARP acoja en Españael Congreso Internacional Europeo de estetipo de organizaciones. Dirección: ARP-LAR, Apartado de correos 1516, 50080-Zaragoza (España). En Internet: https://www.escepticos.es [LG]

ASTROARQUEOLOGÍA

Véase Astronautas de la antigüe-dad, teoríade los.

ASTRONAUTAS DE LAANTIGÜEDAD, teoría de los

También llamada de los antiguosastronautas, de los dioses del espacio osimplemente "astroarqueología", esta teoríasostiene que seres de otros planetas visitaronla Tierra en el pasado, realizaronexperimentaciones genéticas para provocarun salto evolutivo en la especie humana,transmitieron la sabiduría a las antiguascivilizaciones y controlaron su devenirhistórico.

Las pruebas en que se apoyan losproponentes de esta teoría son variadas:referencias a seres celestiales en los textossagrados y en los mitos, crónicas antiguas dehechos maravillosos, dibujos e inscripcionesde difícil interpretación de épocasprehistóricas e históricas, monumentosmegalíticos, tecnología de antiguascivilizaciones, leyendas, etc.

Las referencias a visitantes del cosmos enel pasado se remontan a las obras deBlavatsky y Charles Fort, pero en su versiónmoderna aparecen con la era de los platillosvolantes, a principios de la década de loscincuenta. Los autores pioneros de estateoría fueron Adamski y Leslie, Jessup,Wilkins y Agrest. En 1961 Louis Pauwels yJacques Bergier mencionan estas ideas en subest-seller El retorno de los brujos (1962), yposteriormente Robert Charroux, PaulMisraki, Peter Kolosimo, AndrewThomas yotros dedicaron numerosas obras a exponersupuestas pruebas sobre la presenciaextraterrestre en el pasado. Pero es al suizoErik vonDäniken a quien se debe el boomdela arqueología fantástica en los años setenta,sobre todo por sus primeros libros, tituladosen EspañaRecuerdos del futuro yRegreso a lasestrellas. En 1975 se estrenó una películadocumental que unía ambos títulos. El

primer libro español sobre este tema se debeal escritor Eugenio Danyans, yposteriormente el autor español másreconocido en esta materia ha sido AndreasFaber Kaiser, fallecido en 1994.

Desde un punto de vista científico, lateoría que pretende que los restosarqueológicos, mitos, etc. son debidos avisitantes extraterrestres de la antigüedad noresiste un análisis crítico. Las pruebas sobrelas que aquellos autores se basan admitenexplicaciones más simples y racionales, y lainterpretación que hacen de los mitos yleyendas ignora completamente el contextocultural en que se produjeron. Unatendencia común entre los autores de estatendencia es subestimar la capacidadtecnológica y la complejidad cultural de lascivilizaciones antiguas. Aún peor, en autorescomo Däniken se encuentran numerosasinexactitudes, ocultación de las pruebas quecontradicen sus tesis, citas incorrectas y untorrente de afirmaciones sin fundamento.

Es sorprendente el volumen de literatura"astroarqueológica" que se ha producidoentre los años setenta y ochenta, toda ella dela misma tendencia. Sólo se puede destacar,en cambio, un libro crítico publicado enEspaña sobre este tema: Los dioses vinieronde las estrellas, de Ernst von Khuon (editor)[70, 71, 128, 188].[IC]

ATERRIZAJE

Aproximación de un OVNI al suelo,posándose sobre él o suspendiéndose a unaaltura máxima de 15 m., y permaneciendoinmóvil al menos por un instante.

El concepto de aterrizaje se correspondecon el tipo-I de la clasificación deVallée y no coincide necesariamente con el

de encuentro cercano propuesto porHynek, pues es indiferente la distancia a laque se halle el testigo con tal de que existaconstancia, cuando menos testimonial, deldescenso del OVNI. Precisamente el interésvertido por algunos ufólogos sobre estacategoría reside en la posibilidad deexaminar los diversos tipo de efectos que talaproximación al suelo puede haber dejado enla tierra, plantas, animales, vehículos y hastaen los testigos; consecuencias que podríanser más fácilmente objeto de unainvestigación técnica que los avistamientosde cuerpos o luces distantes.

Sin embargo, este enfoque no se impusosino tras vencer muchas dificultades, pueshasta finales de los años sesenta el conceptode aterrizaje (como el de encuentro cercano)se encontraba muy ligado a los relatos de loscontactados y a la incredulidad quesuscitaban entre los ufólogos. Fue JacquesVallée quien con su catálogo deobservaciones tipo-I (conocido comoMagonia, 1961-69) llamó la atención de losinvestigadores sobre los aterrizajes, al tiempoque recuperaba para la Ufología los primeroscasos acaecidos durante la oleada de la naveaérea de 1896-97. Paralelamente, Valléerealizó el estudio estadístico de unos 300incidentes tipo-I registrados durante laoleada francesa de 1954, de los cuales dedujolas llamadas tres leyes de los aterrizajes(Vallée, 1967):

1ª) Los fenómenos descritos tenían unasimetría de revolución (discoidales) y undiámetro real de unos cinco metros.

2ª) La famosa ley horaria: el carácterpredominantemente nocturno de estacasuística.

3ª) La distribución geográfica de lossucesos era inversamente proporcional a la

Astroarqueología

26

Aurora boreal

27

densidad de población (la “ley negativa”).

Pese a la rotundidad empleada aquí por elinvestigador francés -que habla nada menosque de leyes-, no puede dejar de señalarseque, tras la revisión de esta oleada realizadapor Berthol y Brucker (1979), existen seriasdudas sobre la realidad de muchos de lossucesos que comprendió, por lo que losresultados obtenidos por Vallée debenmesurarse con mucha prudencia.

Espoleado por estos estudios, Vicente-Juan Ballester Olmos inició en Españauna similar labor de recopilación decasuística, que en 1971 dio sus frutos enforma de un catálogo de 100 incidentes tipo-I localizados en la Península Ibérica,publicado primero en Stendek (núm. extra,julio 1971) y Flying Saucer Review(cuarto núm. especial, agosto 1971) y luego,junto a algunos análisis estadísticos básicos,como apéndice de la edición española(1972) de la obra de Vallée Pasaporte aMagonia. El siguiente paso del autor fue lapublicación de OVNIS: el fenómenoaterrizaje (1978), voluminosa monografíaque marcó un hito en la literatura ufológicahispana por su exhaustividad y rigormetodológico. En 1987 aparece laEnciclopedia de los encuentros cercanos conOVNIS -coescrita con J.A. Fernández Peris-,que, pese al cambio terminológico, supone laculminación del estudio de Ballester sobrelos aterrizajes. En ella se recogen y comentanlos catálogos LANIB (LANdings in theIBerian peninsula), de casos positivos, yNELIB (NEgative Landings in the Iberianpeninsula), con un total de 230 y 355entradas, respectivamente. Las conclusionesde los autores se resumen en dos puntos:existe un fenómeno desconocido porestudiar, y su investigación puede arrojarbeneficios científico-técnicos a la sociedad.

Mas, a pesar de ello, lo cierto es que elanálisis de los casos de aterrizaje no hapermitido avanzar en el conocimiento de losOVNIs. Además, la sequía de casuística quetrajeron los años ochenta, la polarización dela ufología americana en las abducciones yel auge en Europa de las hipótesispsicosociológicas han provocado el casitotal abandono de este tipo de estudios, queno suscitan ya el interés de antaño. [28, 30,38, 251, 252][MM]

AURORA BOREAL

Las auroras polares son fenómenosluminosos que se producen en ocasiones enel cielo de las regiones polares bajo la formade cortinas, arcos, bandas y chorros de luz. Sedeben a la luminiscencia de la alta atmósferaal ser alcanzada por partículas electrizadasprocedentes del Sol, aceleradas y desviadashacia los polos por el campo magnéticoterrestre. Reciben el nombre de aurorasboreales las que se producen en las regionesnórdicas y el de auroras australes las quetienen lugar en el hemisferio sur.Ocasionalmente pueden ser visibles desdelatitudes más bajas. En las noches del 13 demarzo de 1989 y del 8 de noviembre de1991, por ejemplo, llegaron a observarseauroras boreales desde algunos puntos de lageografía española.

Aunque no es habitual, algunasobservaciones del fenómeno acaban bajo laetiqueta OVNI, ya sea por tratarse deauroras de aspecto atípico o, simplemente,por haber sido observadas en lugares dondeson un fenómeno infrecuente con el que losobservadores no están familiarizados. Noobstante, es en sus búsquedas retrospectivasde apariciones deOVNIs donde los ufólogosse han tropezado más a menudo con este

tipo de fenómenos. Así, descripciones de“globos y columnas de fuego” como lasobservadas el 9 de octubre y el 2 denoviembre de 1730 desde diversos lugares dela Península Ibérica, han sido interpretadas aveces en clave ufológica. Lo cierto es que, amenudo, se trata de una auténticareinterpretación, pues algunos de los relatosde épocas pasadas no hacen sino reflejar lainterpretación fantástica que se hizo delfenómeno en su día. Muchas descripcionesde combates aéreos de ejércitos fantasmales,a veces adorrnadas con un sorprendente lujode detalles, se refieren con toda probabilidada manifestaciones de auroras boreales. [60,113][MB]

AVIONES FANTASMAS

Normalmente se denomina así a unconjunto de fenómenos luminosos yavistamientos de "aeroplanos" que tuvieronlugar durante los años 30 sobreEscandinavia. En la actualidad, los ufólogossuecos han localizado más de 1000 informesde estas características, desde que John A.Keel publicase una serie de artículos en larevista inglesa FSR en 1970 exponiendo susprimeras investigaciones al respecto.Suponen además el primer ejemplo deimplicación oficial, pues losavistamientos fueron detalladamentedocumentados por la policía e investigadoresmilitares y están todavia archivados en losWar Archives de Estocolmo, a disposiciónde cualquier analista serio.

En Diciembre de 1933, sólo 8 añosdespués de que el comandante Byrd realizaseel primer vuelo sobre el Polo Norte(8/5/1926), empezaron a llegar desde lafrontera entre Noruega y Suecia cercana alparalelo 66 un creciente número de informes

sobre "aviones fantasma". Pronto relatossimilares se extendieron por todo el norte deSuecia, Noruega y Finlandia. Generalmentese mencionaban extraños fenómenosluminosos (comportándose comoaeroplanos), aunque también observacionescercanas de aviones con comportamientosanómalos: vuelos a baja altura sin direcciónconcreta, en plena noche o en medio defuertes tormentas. Por aquel entonces sesospechó de los rusos (cuya aviación eraprácticamente inexistente) pero algunoshistoriadores posteriores han hablado demisiones secretas de entrenamientoprocedentes de la Alemania nazi, todavíabajo la prohibición establecida en el Tratadode Versalles de tener aviación militar. Detodas formas, estas teorías no parecenexplicar toda la complejidad de lo ocurrido,considerando la tecnología de la época en lospaises circundantes y las grandes distancias acubrir. La investigación sigue todavía enmarcha: Archives for UFO Research(AFU), PO Box 11027, S-600 11Norrköping. Suecia.

Desde entonces, los casos de "avionesfantasma" han pasado a un segundo planoante la proliferación de paltillos volantes,aunque continúan apareciendo.Recordemos el conocido como BarónNegroque aparentemente sobrevoló los cielos deParís en distintas ocasiones hace pocos años,o los crecientes rumores sobre aviones"espantalluvia" notificados por agricultoresde toda España durante la última sequía.[125][LG]

AVISTAMIENTO

Observación repentina y sorprendentede un objeto o fenómeno que por suscaracterísticas, condiciones de observación o

Aviones fantasmas

28

AVRO

29

intepretación personal, no esadecuadamente identificado por el testigo.Hace referencia en sentido estricto aobservaciones lejanas, tanto diurnas comonocturnas, y, por tanto, son casos en generalde baja extrañeza, aunque evolucionen hastaconvertirse en otro tipo de observación máscercana al testigo. Véase clasificación deHynek.[RC]

AVRO

Véase Prototipos experimentales.

29

DTU

29

BALLESTER OLMOS, Vicente-Juan

(n. Valencia, 1948). Diplomado enprogramación de ordenadores,profesionalmente ejerce como gerente en elDepartamento de Seguros, Beneficios yPensiones de Ford España. Fundador delCeoni (1968), del ENI (EquipoNacional deInvestigación, 1969) y del Consejo deConsultores de Stendek (1978). Editorjefe de Upiar (1983-85) y primerinvestigador europeo becado por la Fund forUFO Research (1982). Es asesor científicode Cuadernos de Ufología, director deinvestigaciones del Cei y Vicepresidente 2ºde la Fundación Anomalía. Es autor demás de 200 ensayos y artículos publicados enlas más prestigiosas revistas internacionales,y de cinco libros sobre la materia: Ovnis: elfenómeno aterrizaje (1978, 79 y 84), LosOVNIS y la Ciencia, con Miguel Guasp(1981 y 89), Investigación OVNI (1984),Enciclopedia de los encuentros cercanos conOVNIS, con Juan Antonio FernándezPeris (1987), y Expedientes Insólitos (1995).Asimismo, ha publicado informes técnicos yha participado en diez obras colectivaseditadas en Gran Bretaña, Alemania yEE.UU. Ballester Olmos constituye elejemplo por antonomasia de la búsqueda dela racionalidad y el rigor en la ufologíaespañola, en la que tanto ha influido.Tradicionalmente especializado en casos deaterrizajes, desde 1989 ha centrado suatención en los incidentes con intervenciónde las FF.AA., y a él se debe en gran medidala desclasificación de los informes

OVNI en poder del Ejército del Aire español(1992).

Opinión sobre el fenómeno: Llevotreinta años de investigación pura y dura,cubriendo sus principales facetas: encuesta,análisis e historia, lo cual creo que mepermite hablar con autoridad. Puedo afirmarque la observación de fenómenos -luminososo no- transitorios y por sorpresa, que elespectador no puede aclarar, evocaimportantes transformaciones por parte deltestigo, que cree ver o lo que no ocurre, o loque ocurre de forma más simple. Estetestimonio alterado es tan común que loencontramos en gente de a pie al tiempo queen narraciones de pilotos y otrosprofesionales. El observador modifica suvisión en función de muchos parámetros, ylo hace inadvertidamente. Por ello, unainvestigación detallada permite explicar lainmensa mayoría de los avistamientos. Ypara el resto... realmente ya no sé qué pensar,porque por lo antedicho no necesariamentelo que se informa como extraño ha sidoverdaderamente extraño. Mi esperanzaactual de que exista un genuino fenómenoOVNI es muy baja. Subsisten, sin embargo,experiencias curiosas que siguenincitándome a estudiarlas

BANCHS, Roberto Enrique

(n. City Bell, Argentina, 1952). Cursóestudios superiores en la Facultad deArquitectura yUrbanismo de la Universidadde Belgrano, graduándose en Urbanismo y

Ballester Olmos, Vicente-Juan

30

B

30

XXX

31

Bases de OVNIs

31

Planeamiento. Doctor en Psicología Social,Máster en Metodología de la Investigación,Postgraduado en Clínica Sistémica yprofesor de medios audiovisuales aplicados ala enseñanza, ha realizado también estudiosde sociología, biótica y etnología. Interesadopor la investigación ufológica desde 1965,fue fundador y director de CEFAI (Centrode Estudios de Fenómenos AéreosInusuales) de Buenos Aires, desde dondeorganizó el II Simposio Nacional deInvestigaciones sobre Ovnis (1979). Ha sidoigualmente director de la revista Atom,consultor de Ovnis: Un desafío a la ciencia yasiduo colaborador de revistas comoPhénomènes Spatiaux, Stendek, Data-Net,The APRO Bulletin o Cuadernos deUfología. Aunque últimamente se hacentrado en el estudio de la cauística dehumanoides en la Argentina, ha abordadolas diversas facetas del fenómeno OVNI ensus cinco libros aparecidos hasta elmomento: Fenómenos Aéreos Inusuales(CEFAI, Buenos Aires, 1973), Lasevidencias del fenómeno Ovni (Ed. RodolfoAlonso, Buenos Aires, 1980), Los Ovnis y susocupantes (Ediciones Tres Tiempos, BuenosAires, 1991), Ovnis Peregrinos del silencio(CEFAI, Buenos Aires, 1991) y FenómenosAéreos Inusuales: Un enfoque biopsicosocial(Leuka, Buenos Aires, 1994).

Opinión sobre el fenómeno: Losovnis han devenido en un objeto culturalproducto de la confusión que tiende haciauna construcción colectiva estimulada porhechos materialmente diferentes.

BASES DE OVNIS

Supuestas instalaciones extraterrestres ennuestro planeta (submarinas o subterráneas)desde donde surgirían los OVNIs.

Últimamente se ha vinculado también esteconcepto con las actividades de grises yasimilados.Véase Triángulos mortales yZonacaliente.

BAVIC, línea

Denominación dada por Aimé Michel ala ortotenia que, según él, unía lasciudades francesas de Bayona y Vichy -decuyas letras iniciales toma el nombre-pasando por otros cuatro puntos dondedurante la oleada gala de 1954 se habíanobservado OVNIs en el mismo día. Análisisposteriores han permitido atribuir estaalineación al puro azar.

BENÍTEZ LÓPEZ, Juan José

(n. Pamplona, 1946). Licenciado enperiodismo por la Universidad de Navarra,desde 1965 trabajó como reportero en LaVerdad de Murcia, Heraldo de Aragón deZaragoza y La Gaceta del Norte de Bilbao ycomo redactor-jefe en la Hoja del Lunes deesa misma ciudad. En 1973 empieza aescribir reportajes sobre OVNIs para esepenúltimo rotativo, labor que se intensificaráa raíz de su destino como enviado especial enSudamérica, donde se relaciona, entre otros,con el grupo contactista peruano IPRI,experiencias que recoge en sus primeroslibros Existió otra humanidad (1975) yOVNIs: SOS a la Humanidad (1975). En1979 abandonó el periodismo activo paradedicarse profesionalmente a su vocación deescritor, lo que le ha llevado a publicar unaveintena de títulos sobre Ufología y materiasafines, en los que ha defendidoacérrimamente la HET en su versión másclásica y simple y donde ha criticado hasta elinsulto personal a quienes discrepan de sus

ideas. Partidario del dogma de la fiabilidadabsoluta de los testigos, ha destacado máscomo comunicador que como estudioso delfenómeno. Entre su producciónestrictamente ufológica cabe reseñar latrilogía sobre fotografías de OVNIs formadapor Los visitantes, Terror en la Luna y Lagran oleada (1982), y OVNIS: Materiareservada (1994), obra consagrada acuestionar por sistema el proceso dedesclasificación de los expedientesOVNI del Ejército del Aire.

Opinión sobre el fenómeno(extraída y adaptada de una entrevista enExpedientes Secretos, nº 3, 19 octubre 1996):“Es un tema tan importante y trascendentala todos los niveles que el ser humano sienteun rechazo natural. Durante años, se creyóque la Tierra era el centro del universo y todogiraba a su alrededor. Hoy sabemos que esono es cierto. Con el fenómenoOVNI pasa lomismo. Sabemos que no estamos solos, quesomos seguramente la población máspequeña y ridícula del universo, y eso al serhumano no le gusta (...). Hay muchaspruebas de la existencia de OVNIs que nosson escondidas por los gobiernos. Hayincluso películas. Pero, sobre todo, hay unainformación extraordinaria de muchostestigos, tanto militares como civiles, quepara mí son tan creíbles como cualquierprueba física. Esa información se nos ocultaporque aceptar que hay civilizaciones másavanzadas que la nuestra obligaría a revisartodo nuestro sistema y nuestra propiasituación en el universo y... ¡eso no interesa!”

BIOASTRONOMÍA

Parte de la radioastronomía que se ocupade la posible recepción (v. Seti) y emisión (v.Ceti) de mensajes interestelares. Entre los

astrónomos se manifiesta un ciertooptimismo sobre las posibilidades de vidainteligente en el universo, explicitado en lafamosa ecuación de Frank Drake:

N=R* fp ne fl fi fc L

En donde N es el número de civilizacionesgalácticas capaces de comunicarse connosotros, R* es la proporción de formaciónde planetas, fp la fracción de estrellas quetienen sistemas planetarios, ne el númeromedio de planetas habitables, fl la fracciónde dichos planetas con vida, fi la proporciónde tales planetas con vida inteligente, fc lafracción de los mismos en los que se llega a lafase de comunicación interestelar, y L laduración de una civilización técnicamenteavanzada. Mucho se ha discutido sobre losparámetros astronómicos y biológicos de laecuación del Dr. Drake, pero habría quellamar la atención también sobre losparámetros culturales y tecnológicos, quetampoco son tan claramente favorables aldesarrollo de una ciencia y una tecnologíaorientada al contacto interestelar en plazosde tiempo coincidentes a través de lasenormes distancias interestelares.Recordemos, por ejemplo, que la civilizaciónchina dispuso de grandes adelantostecnológicos que sin embargo no dieronlugar a un método científico como eldesarrollado por Occidente siglos después.

Las distintas estimaciones se sitúan entorno al millón de civilizaciones avanzadassólo en nuestra galaxia (Sagan y Shkolvskii,1966). De ser cierto ese orden de magnitud,la gran paradoja fue señalada hace años porel físico Enrico Fermi: “¿Dónde están losotros?”. En cambio, entre los biólogosexisten muchas más dudas, hasta el extremode que algunos (Erben, 1984) consideranposible que la vida inteligente no haya

Bioastronomía

32

Blue Book, proyecto

33

aparecido sino una sola vez... la nuestra.

En donde sí existemás coincidencia entretodos ellos es en considerar que el fenómenoOVNI no representa bajo ningún conceptola visita de seres extraterrestres a nuestroplaneta. Las simples razones económicassumadas a las limitaciones impuestas por labarrera insuperable de la velocidad de la luzimpiden radicalmente los vuelosinterestelares en plazos compatibles con laduración de la vida humana, y menos todavíaen la cantidad defendida por los ufólogosmás crédulos. [79, 189, 212][LG]

BLUE BOOK, proyecto

(Proyecto Libro Azul). Último y másfamoso de los proyectos de investigación quelos militares norteamericanos emprendieronpara conocer si los OVNIs eran o no unaamenaza para la seguridad nacional de losEE.UU.

Con el nombramiento de Edward J.Ruppelt como responsable del proyectoGrudge, éste fue reactivado y cambió sunombre enmarzo de 1952 por el de proyectoBlue Book. Bajo su dirección (1952-54)gozó de medios materiales y humanos comonunca volvería a tener, pero apenas fue capazde gestionar el gran volumen de informesque recibía para su análisis. Tras abandonarRuppelt el proyecto, la investigacion decayóen una rutina y sus sucesores emprendieronuna línea más escéptica que la que habíacaracterizado a aquél. Según la historiografíatradicional de la Ufología, el proyecto BlueBook actuó desde entonces como unaexcusa de las Fuerzas Aéreas para explicar elfenómeno OVNI de cualquier maneraposible y en función siempre de lasnecesidades políticas del Pentágono. En losaños sesenta, período que se corresponde

principalmente con la dirección del mayorHéctor Quintanilla (1963-1969), lacreciente popularidad de los OVNIs y laspresiones y críticas recibidas por parte de laopinión pública, la prensa, los políticos y lasorganizaciones ufológicas privadasmotivaron que los militares solicitasen en1966 un estudio independiente sobre lacuestión a la Universidad de Colorado, quepuso el encargo bajo la dirección del profesorEdward Condon. Apoyándose en lasconclusiones y recomendaciones delinforme Condon, las Fuerzas Aéreasdieron por cerrado el proyecto el 17 dediciembre de 1969, al no estar justificado “nien la seguridad nacional ni en el interés de laciencia”. Las conclusiones del informe finalpresentado poco después fueron que losOVNIs no representaban una amenaza parala seguridad nacional y que no existíaevidencia de que “los casos consideradoscomo «no identificados» representendesarrollos tecnológicos más allá del niveldel conocimiento científico actual”. Losdocumentos del proyecto fuerondesclasificados y hoy pueden ser consultadosen los Archivos Nacionales de Washington.En el informe estadístico final se recogieron12.618 casos, de los cuales 701 habíanpermanecido sin identificar. Con ladesaparición del proyecto Blue Book seesfumó también la implicación oficial de laFuerzas Aéreas norteamericanas en lainvestigación ufológica, pese a la opinión delos sectores “conspiranoicos” de que todoello no fue sino una tapadera para el“auténtico” y secreto programaOVNI. [208,235] [IC]

BOLAS DE FUEGO VERDE

Véase Twinkle, proyecto.

BÓLIDO

Los meteoros son una fuente habitual deavistamientos de presuntos OVNIs,especialmente los más brillantes, o bólidos(v. también Reentradade Satélite).

El observador en busca del contacto conlos hermanos del Cosmos que avista unpunto luminoso, con o sin estela apreciable,desplazándose a gran velocidad por elfirmamento, creerá descubrir una naveextraterrestre donde otros reconocerán unasimple estrella fugaz.

No obstante, otras veces es laespectacularidad del fenómeno, más que lapredisposición del observador, la que resultadeterminante. Es el caso, por ejemplo, de losavistamientos de grupos de luces brillantessurcando el cielo majestuosamente, visiblesdesde una extensa área geográfica. Losfragmentos luminosos de un bólido de estascaracterísticas pueden ser interpretados poralgunos de los observadores como unaauténtica escuadrilla de aeronaves o inclusocomo las ventanillas iluminadas de un únicoy gigantesco "cohete".

Lo cierto es que, en la práctica, ilusionesvisuales y de perspectiva, errores yexageraciones hacen que entre lostestimonios del paso de un bólido siemprehaya algunos que contengan descripcionesatípicas y estimaciones erróneas de tiempos ydistancias. Mientras son visibles, losmeteoros suelen encontrarse a alturas demásde 20.000 metros, siguiendo trayectoriascontinuas más o menos descendentes yextinguiéndose en cuestión de segundos. Asíy todo, algunos testigos (incluidos pilotosprofesionales) han llegado a temer unacolisión al subestimar radicalmente ladistancia. Otros los han visto ascender,confundidos por la perspectiva de la

trayectoria desde su posición deobservación. Tampoco faltan casos en quealgún testigo ha indicado una duración dehasta varios minutos, en contraste con lasestimaciones más moderadas del resto deobservadores del mismo meteoro.

Algunos ufólogos han querido ver enestos informes anómalos minoritarios laevidencia de que un determinado bólidodebió estar acompañado simultáneamentede verdaderos OVNIs. También hay quienvamás allá y opta por descartar la posibilidadde un bólido cuando halla el más mínimodetalle discordante en alguno de lostestimonios. Asumir que el fenómenosobrevoló la vertical de los lugares deobservación, o que las horas indicadas porcada uno de los testigos son totalmentefiables, son errores frecuentes en los análisisde este tipo de casos.

Aunque hay determinadas fechas a lolargo del año en que suelen ser másfrecuentes ("lluvias de estrellas"), losmeteoros son fenómenos impredecibles. Porconsiguiente, salvo en casos en que haya unregistro gráfico muy completo o se produzcala caída y posterior recuperación de unmeteorito, el único criterio de identificacióndisponible es la comprobación de que lascaracterísticas informadas por todos o, almenos, la gran mayoría de los testigos, seancompatibles con las de un meteoro.

Como ocurre con otras clases deconfusiones, las debidas a observaciones demeteoros también han sido asociadas a muydiversos "efectos" sobre el observador y elentorno. Al respecto hay que resaltar que enlos casos de avistamientos multitudinariosabarcando un amplio territorio aumenta laprobabilidad de que el bólido sea observadopor algún testigo particularmentesugestionable o coincida con algún suceso

Bólido

34

Borraz Aymerich, Manuel

35

llamativo o insólito, como un corte desuministro eléctrico en algún lugar o eldescubrimiento de una huella "extraña" endías posteriores. [47, 112] [MB]

BORRAZ AYMERICH, Manuel

(n. Barcelona, 1961). Ingeniero Superiorde Telecomunicación, viene colaborando enla revista Cuadernos de Ufología desdeprincipios de los años ochenta, aportandorevisiones y análisis de muy diversos casos.Entre los asuntos tratados destacan lasobservaciones con explicacionesastronómicas (OVNIs: historias increíblescon explicaciones creíbles, CEI, Barcelona,1997) y los avistamientos multitudinarios delos años setenta en las islas Canarias (Losgigantes de Gáldar, CdU., Santander, 1992).

Opinión sobre el fenómeno(extraída de su recopilación OVNIs:historias increíbles con explicaciones creíbles):"A pesar de que siempre habrá algún que otrocaso enigmático, lo que la gente tiene enmente al pensar en «el fenómeno OVNI»no constituye ningún desafío científico. Enlíneas generales, se «ven»OVNIs porque sehabla de los OVNIs, y se habla de los OVNIsporque se «ven»OVNIs. El único punto decontacto entre el conductor que viaja alanochecer y se siente «perseguido» porVenus y el bromista que truca una foto de undisco volador es el hecho de que se«inspiran» en unos mismos lugarescomunes. Unas referencias comunes quetienen auténtica categoría de mito modernoy que ellos, a su vez, están contribuyendo aalimentar".

BUELTA SAURA, Eduardo

(Paterna, 1916-Barcelona, 1973).

Pionero de la ufología española. Funcionariode Correos, fue autor en 1955 de uno de losprimeros libros editados en España sobre elfenómeno: Astronaves sobre la Tierra (Ed.Oromí, Barcelona), donde aparecía expuestasu célebre teoría sobre el ciclo bienal y seapostaba decididamente por el origenmarciano de los platillos volantes. Elprestigio ganado con esta obra entre losincipientes aficionados le permitió nuclear elgrupo de barceloneses con el que cofundó en1958 el Cei, del cual fue su primer presidentehasta 1962. Persona desconfiada ydogmática, impulsó durante su mandato lapublicación del Boletín del Centro deEstudios Interplanetarios (1959-61), primeroen su género en España, al tiempo quemantenía las primeras disputas ideológicascon otros socios de la entidad. Tras descollarcomo uno de los primeros exponentes de laufología científica con trabajos sobresistemas de propulsión (Bol. CEI nº 3,marzo de 1959) o estadísticas de casuística(Bol. CEI nº 9, octubre de 1961), en suúltima etapa en activo pareció inclinarsehacia posturas mesiánicas y esotéricas.Abandonó de hecho laUfología enmarzo de1962, después de dejar la presidencia delCEI por las crecientes divergencias con otrosmiembros, hecho que supuso el prácticocolapso de la entidad hasta su relanzamientoen 1967.

BUFORA

(British UFO Research Association).Asociación ufológica británica, la única deámbito nacional existente en el ReinoUnido. Fue creada en 1959 bajo el nombrede London UFO Research Organization(LUFORO), denominación que conservóhasta que en 1962 constituyó junto a otrossiete grupos la BUFORA propiamente

36

dicha. Por sí misma o a través de los gruposregionales afiliados, cuenta con una densared de investigadores que cubre toda GranBretaña y que a finales de los años ochentahabía recopilado ya unos 15.000 informes,codificados informáticamente en un archivocentral. La asociación editaba cada dosmeses (hasta 1997) la revista UFO Times,antes conocida como BUFORA Journal.Bianualmente, en los años impares, laBUFORA viene celebrando desde 1981 uncongreso internacional que reúne a los másprestigiosos especialistas británicos yextranjeros. Dirección: 16 Southway,Burgess Hill, Sussex, RH15 9ST, GranBretaña. En Internet: http://www.bufora.org.uk [MM]

BUFORA

DTU

CABELLO DE ÁNGEL

Denominación otorgada a lasexcrecencias relacionadas con el paso deOVNIs consistentes en finos hilos deapariencia transparente, de corta vida, que sevolatilizan en contacto con el suelo. Conprecedentes de siglos pasados recogidos porCharles Fort, el primer caso moderno seregistró en Depues Ferry (Pennsylvania,EE.UU.) el 10/11/1949. En Europa, AiméMichel (1963) recogió las primerasdenuncias de tal fenómeno. Estudiosrelacionados con apariciones marianas,especialmente los realizados porinvestigadores lusos como JoaquimFernandes, ponen de manifiesto que en lasapariciones de Fátima este fenómeno yaestuvo presente, de ahí la denominación hilosde la Virgen que también reciben. En JacquesVallée (1967) se documenta este fenómenoen relación al caso francés de Oloron(17/10/1952), donde la permanencia deestos hilos sobre árboles y casas se prolongódurante varias horas. Su composición erasimilar a los silicatos, haciéndose untuosa altacto y fácilmente volátil. Su originalidad y elhecho de coincidir en ocasiones con lapresencia de OVNIs en el cielo hizo que elcabello de ángel fuera considerado una de lasevidencias de la realidad material deaquéllos. No obstante, parece que su origendebe buscarse en las finas hebras que algunosarácnidos producen para desplazarsevolando a grandes distancias, si bien no entodos los casos ha sido posible hallar arañasentre las muestras recogidas. [162, 110,250][ JR]

CABRIA GARCÍA, Ignacio

(n. Santander, 1955). Antropólogo yfuncionario del Ministerio de AsuntosExteriores español, se inició en la Ufologíaen 1976 en el seno del Ciove cántabro, desdedonde participó en las diversas actividadesdivulgativas organizadas por el grupo.Durante su residencia en Barcelona sevinculó al Cei y fue miembro del comité deredacción de la revista Antropologies. Desde1987 es asesor de Cuadernos deUfología, tribuna desde la que ha dado aconocer sus trabajos sobre la antropologíadel fenómeno OVNI (“OVNIS yextraterrestres como sistemas designificación”, nº 9-10, 1990; “El mito de lavenida de los extraterrestres: génesis yestructura”, nº 11, 1991) y su vertientehistórica (“Sesma, Saliano, UMMO y laBallena Alegre: una historia del contactismoespañol”, nº 3, 1988; “Historia del interéssocial por los OVNIS en España. Medios decomunicación y movimiento ufológico”, nº6, 1989). En esta última faceta es autor deuna obra sin parangón en su género: EntreUfólogos, Creyentes y Contactados. Unahistoria social de los OVNIs en España(Cuadernos de Ufología, Santander, 1993),la más completa visión histórico-crítica de laufología española y auténtico hito en laliteratura ufológica nacional.

Opinión sobre el fenómeno(tomada de Cabria, 1993, op. cit.): “No escierto que la ufología estudie lo que no tienecabida en otras clasificaciones de lo natural-lo no identificado-, sino que estudia

Cabello de ángel

37

C

aquellas cosas a las que se atribuye undeterminado significado: el origenextraterrestre. Esto no es una boutade.Aunque no está dicho demanera explícita enlas definiciones de lo que son los OVNIS, síse encuentra de forma implícita. (...) . Sólodesde un punto de vista sociologista puedointentar una definición del fenómenoOVNI: es todo aquello que en nuestracultura popular se considera relacionado conun origen extraterrestre; o para ser másprovocativo: OVNI es lo que la gente llamaOVNI. (...) De acuerdo con estasignificación permanente de «extra-terrestre» que el fenómeno OVNI hallevado asociada, la delimitación del objetode estudio de la ufología ha idoevolucionando de acuerdo con lo que losespecialistas han considerado verosímilcomo atribuible a una civilización exterior.”

CALIDAD, índice de

Véase ÍndicesdeBallester-Guasp.

CAMPO PÉREZ, Ricardo

(n. Santa Cruz de Tenerife, 1965).Integrante de la llamada “cuarta generación”de ufólogos, licenciado en Filosofía einvestigador canario del fenómeno OVNIdesde 1988. Es representante deCuadernos de Ufología en elarchipiélago y colaborador de laFundación Anomalía y el Cei deBarcelona. Compilador de la casuísticacanaria en el catálogo denominadoCATCAN (Catálogo Canario), hainvestigado y reencuestado los casosinsulares más significativos. Fruto de ello essu ensayo “El fenómeno ovni en Canarias”(en Cuadernos de Ufología nº 19-20, 1996),

así como “La verdad sobre el caso 22/6/76”(en Espacio y Tiempo, nº 47, enero 1995) y“El ovni de la discordia” (en Enigmas nº 5,marzo 1996), ambos sobre las espectacularesexperiencias con misiles observadas desde elArchipiélago Canario (v. Canarias, casosde).

Opinión sobre el fenómeno:“Aunque no me decanto completamente porninguna de las hipótesis explicativastradicionales, pienso que es fundamental lainfluencia de los medios de comunicación enla generación, desarrollo y supervivencia dela creencia ovni. El fenómeno ovni sería unmito contemporáneo, al margen de que enalguna ocasión y en casos muy concretos sehaya manifestado algún fenómenoenigmático”.

CANARIAS, casos de

Las Islas Canarias han poseídotradicionalmente cierta popularidadufológica como zona especialmente propiciapara la observación de supuestos fenómenoscatalogables como OVNIs. No obstante,esto no pasa de ser una leyenda o un simplerumor. Entre los casos más relevantes delarchipiélago canario destacan los que acontinuación se exponen. Puede encontrarseabundante información general sobre lacasuística canaria en González (1995) yCampo (1996).

El 22 de junio de 1976, a las 22:30 h., seobserva desde todas las islas, exceptoFuerteventura y Lanzarote -las másorientales-, un espectacular fenómenoluminoso semiesférico que daba la impresiónde apoyar su base en el horizonte.Previamente se vio ascender un puntoluminoso que "quedó estático" o girando

Calidad, índice de

38

Canarias, casos de

39

según algunos testimonios. Otras versioneshablan de dos formas rojizas que giraban y semovían en zig-zag, tal y como cita elexpediente desclasificado por el Ejército delAire español. La diferencia de un testimonioa otro depende, con toda seguridad, delmomento en que fue divisado, en función dela orografía, condiciones meteorológicas,etc. Como es sabido, el suceso desde elprincipio adquirió injustificadamente tintesde encuentro cercano, al ser centrado en unosolo de los testigos, aquél que ofreció unaversión más subjetiva de lo observado (seresde tres metros en el interior de una esfera,"misiones elevadas", etc.). Sus características ylas circunstancias que rodean el casopermiten afirmar que se trató de algún tipode prueba balística o experiencia con cohetesen aguas internacionales del Atlántico.

El 19 de noviembre de 1976, a las 19:05h., empezó a divisarse desde diversos avionesque sobrevolaban terreno peninsular y variaslocalidades canarias, al igual que desdealgunos barcos cercanos a las islas, unfenómeno de carácter luminoso tanespectacular como el del día 22 de junio.Comenzó viéndose un punto brillantemayor que una estrella de 1ª magnitud que,después de efectuar dos o tres giros enespiral, según uno de los testigos de alta mar,fue agrandándose hasta adquirir undiámetro aparente de unas dos o tres veces eldisco lunar (gigantesco, según algunostestimonios). En ese momento su forma erasemicircular, aparentando tener su basesobre el horizonte. Su duración puedecifrarse en unos 25 minutos. Fueronrecogidos testimonios desde el espacio aéreopeninsular, concretamente desde diversosaviones comerciales en vuelo; entre elloscabe destacar tres Boeings 727: uno deSpantax que hacía la ruta Santiago deCompostela-Madrid, otro de Iberia en vuelo

Málaga-Tenerife, y un tercero de Air Franceen la aerovía Casablanca-Agadir. Un cuartoavión también pudo contemplarlo: un T-12del 461 Escuadrón en el que viajaba, desdeLanzarote a la base aérea de Gando, elGeneral de División Carlos Dolz Espejo, a lasazón General Jefe de la Zona Aérea deCanarias, junto a otros mandos inferiores.Simultáneamente fue observado desde suelocanario, en concreto desde diferenteslocalidades de Gran Canaria y Tenerife.Igualmente fue contemplado por el buqueescuela de la Armada española JuanSebastián Elcano cuando se encontraba aloeste de Lanzarote en viaje de maniobrasdesde Cádiz a Las Palmas. Los testigosmilitares que viajaban en el T-12 afirmaronque el gran semicírculo tenía unos recuadrosrectangulares de color verde botella en sucentro geométrico. La dirección deobservación, como en el resto de casossimilares, fue oeste. La explicación másplausible parece ser algún tipo de experienciacon cohetes en el Atlántico.

La más conocida de las observacionescanarias es la de 5 de marzo de 1979. Seinició aproximadamente a las 18:30 h. conunas líneas serpenteantes de diversoscolores; "un extraño atardecer", señaló el juezinformador del Ejército del Aire en elinforme final desclasificado por el MandoOperativo Aéreo. Posteriormente es vistaascender una estela de color blanco-amarillento que comienza a expanderseenormemente hasta que, de forma paulatina,ya totalmente de noche a ras de suelo, sediluye y desaparece; en ese momentovuelven a verse líneas semejantes a las delprincipio. Todas las islas canarias pudieroncontemplar el espectáculo luminoso a lamisma hora -centrándose su fase másespectacular alrededor de las 20:05 h.- y en lamisma dirección, aproximadamente oeste.

La hipótesis más realista para explicar elfenómeno luminoso es que se trató de unaprueba con misiles o cohetes en el Atlántico,a centenares de kilómetros al oeste de las islas(v. Ingenios astronáuticos).[46, 56,99][RC]

CARBALLAL, Benito Manuel

(n. A Coruña, 1967). Investigador yescritor paracientífico, con estudios deElectrónica, Teología y Criminología. En1984 creó en su ciudad natal el grupo Fénix,cuyas primeras actividades se centraron en laParapsicología. En los años siguientesrecorrió media España en busca de todo tipode fenómenos paranormales, desde personascon poderes psíquicos hasta sectas y ritossatánicos (tema de su primer libro: Elsíndrome del Maligno, 1990, escrito conGabriel Carrión). Su interés por elfenómeno OVNI se inició a partir de unepisodio de abducción sufrido por unos desus amigos en 1986 y, sobre todo, por unavistamiento del que fue testigo enMontserrat junto a Javier Sierra y elcontactado Luis José Grífol(23/07/1987). Tales experiencias lecondujeron a especializarse en elseguimiento de varios grupos contactistas(Sixto Paz, hermanos Bongiovanni, casoDaro: v. Cuadernos de Ufología nº 16-17 y18, 1994 y 1995). Asiduo conferenciante ycolaborador habitual de las revistascomerciales paracientíficas, destacantambién sus entrevistas a pilotos (OVNIs ypilotos, 1995) y la recopilación de lacasuística gallega que realizó junto a otrosinvestigadores (catálogo CATAG:Cuadernos de Ufología nº 13, 1992). Yaprofesionalizado como reportero de loparanormal, sus investigaciones másrecientes, que no siempre han seguido cauces

ortodoxos, se han centrado en la denuncia detimos y fraudes esotéricos, y de supuestastramas que emplearían a los OVNIs paraencubrir pruebas aéreas secretas. Otroslibros de Manuel Carballal: Secuestrados porlos OVNIs (1992), Los peligros del esoterismo(1995) y La ciencia frente al misterio (1995)

Opinión sobre el fenómeno(tomada de esta última obra): ”Tras años deintensa investigación, me consta plenamenteque el fenómeno OVNI es un hechoincuestionable (...) pero la reflexión lógicame impide aceptar la HET clásica comoviable para explicar los OVNIs (...) En miopinión, efectivamente los OVNIs no sonastronaves extraterrestres, pero resultaincuestionable que SÍ SON (...):manifestaciones desconocidas de fenómenosnaturales, inteligencias de mundos paralelos,fenómenos místicos, manipulacionesterrestres...”

CASOS POSITIVOS Y NEGATIVOS

En general, se conocen por el nombre depositivos aquellos incidentes para los que noha podido hallarse una explicaciónconvencional satisfactoria (OVNIs estrictos);mientras que reciben la denominación denegativos los que sí han podido explicarsecabalmente (OVIs). Las relaciones entreambos grupos parecen venir marcadas por lallamada indiscernibilidad, definida -inversamente- por Ballester Olmos comola supuesta cualidad de unos avistamientos(los casos positivos) sobre otros (losnegativos) por la que las propiedades de losprimeros son intrínsecamente diferentes delas de los segundos y, en consecuencia, tienenorigen y naturaleza distintos (Ballester,1995). En definitiva, de lo que se trata es deaveriguar si el primer grupo posee

Carballal, Benito Manuel

40

Catálogos de casuística

41

características específicas que permitandeterminar con claridad si hay o no unfenómenoOVNI con sustantividad propia ydiferenciar éste de la casuística OVI.

Para dilucidar la cuestión se ha propuestocompilar muestras de ambos tipos de sucesosy cotejarlas estadísticamente, cosa que lleva aconsiderar el problema de la pureza de loscatálogos que se manejan y a la necesidad deproceder a la depuración y filtrado de losmismos antes de efectuar las comparaciones.Ésta es la filosofía que subyace, por ejemplo,en el catálogo Unicat, según la cual el ruidode fondo existente en los catálogosufológicos es la causa de las distribucionesestadísticas similares que aparecen hoy alcomparar repertorios de casos positivos ynegativos. No obstante, otros autores seoponen a este tipo de estrategias porentender que lo único que así se consigue,por operar con filtros cargados desubjetividades, es un resultado acorde alestereotipo de OVNI que ha creado lacomunidad ufológica. Junto a esta ideanormalmente se sostiene la nimiedad de lasdiferencias existentes entre ambas categoríaso la consideración de que éstas no existen yque tanto los OVNIs como los OVIspertenecen a un mismo conjunto.

Pese a la capital importancia de hallaratributos específicos del fenómeno, no es untipo de debate que se haya prodigado entrelos ufólogos. Ello probablemente se deba engran medida a que no existe ningún estudioque haya podido establecer con claridad talesdiferencias ni parece sencillo encontrarlas. Elúltimo intento en este sentido (Morey,1996) involucra técnicas propias de la físicade sistemas dinámicos, lo que da una medidade lo rebuscado que resulta resaltar lassupuestas características particulares de losOVNIs. [35, 112, 167][MM]

CATÁLOGO DE CASUÍSTICA

Fichero de casos creado conforme aprincipios específicos y uniformes derealización contenidos en las directrices deuna lista de incidentes que describe elmaterial de la colección. En un sentido másespecífico, lista de casos OVNI presentadoscronológicamente y preparada según una ovarias características concretas, sean éstas deorden intrínseco (forma, número, etc.) oexterno (geográficas, temporales, etc.).

Pese a que dentro de la Ufología esconsiderada como una de las actividades másimportantes que puede desarrollarse, laconfección de repertorios de casuística nopresenta caracteres homogéneos respecto asus finalidades ni en relación a los criterios ocampos descriptivos empleados. Aunque uncatálogo debería servir como herramienta detrabajo para la investigación, a menudo, y talvez por los magros resultados que seobtienen, se ve más como un fin en sí mismoque no como un medio para avanzar en elconocimiento. En consecuencia, suspropósitos -al margen del purocoleccionismo- dependen a menudo de lasconcretas tesis o presunciones que su autorpretenda resaltar. La variedad de criteriospara la selección de los sucesos es muygrande, si bien generalmente se reducen aconsideraciones territoriales (catálogosnacionales y regionales) o relativas a latipología de los incidentes agrupados(encuentros cercanos, casos fotográficos, conintervenciónmilitar, etc.). En este sentido, ladeterminación de los campos plasmados enlos listados dependerá en gran medida de lasfinalidades y de los criterios adoptados, pormás que suelen resultar ineludibles lasmenciones a la fecha, hora, lugar y fuente delsuceso.

42

Catálogos de casuística

42

Nombre Tipo Autor Fecha

AEROCATCasosaeronáuticos(ESP)

Plana 1985/I

ANDALCAT Andalucía Ruesga 1993/P

Becassine EC-3r tipo Breysse 1986/I

CASUIB Islas Baleares Morey 1996/P

CATAG Galicia Carballal 1992/P

CATCAN Canarias Campo 1991/I

CATIB España y Portugal CEI 1989/P

CIOPA Principado deAsturias León y Souto 1994/P

CRASHCAT Objetos caídos(ITA) Stilo 1996/I

FAECOM Comunidad deMadrid Montejo y Padial 1990/I

ITACAT EC (ITA) Verga / CISU 1985/I

LANIB EC ibéricos Ballester yFernández 1987/C

Magonia Tipo I Vallée 1996/C

MILICAT Intervenciónmilitar Ballester y Plana 1989/I

NELIB EC negativosibéricos

Ballester yFernández 1987/C

TRACAT Huellas (ITA) Verga / CISU 1985/I

UFOCAT General Saunders / CUFOS 1980/C

UFODATA Dinamarca Andersen / SUFOI 1980/P

UNICAT Alta calidad Smith 1984/I

USOCAT Objetossubacuáticos (ITA) Bianchini 1996/I

PRINCIPALES CATÁLOGOS DE CASUÍSTICA UFOLÓGICA

Notas:

C: concluido y publicado; P: publicado y aún en desarrollo; I: iniciado

CAUS

43

La elaboración de catálogos fue una labormuy ligada a las pretensiones cientifistas delos ufólogos de los años sesenta y setenta.Tras una época de escasa actividad en estamateria, en los últimos tiempos lasposibilidades brindadas por los ordenadoresle han proporcionado un nuevo impulso.[233][MF, MM]

CAUS

Véase JustCause.

CEFO

(Coordinadora de Estudios delFenómeno OVNI). Federación de grupos(RNC, CIOVE, IIEE, ADEM) einvestigadores creada en diciembre de 1978en Huesca como respuesta al supuestoelitismo del Consejo de Consultores deStendek. Tras celebrar reuniones enZaragoza (1979) y Sevilla (1980),desapareció a finales de 1981 a consecuenciadel descenso del interés popular por losOVNIs y por una serie de disensionesinternas. [55][MM]

CEI

(Centro de Estudios Interplanetarios).Entidad decana de la ufología españolafundada en octubre de 1958 en Barcelonapor -entre otros- Eduardo Buelta,Antonio Ribera y Màrius Lleget.Durante su primera época, el CEI editó,entre enero de 1959 y diciembre de 1961,nueve números de un Boletín -el primero ensu género en España- en el que se dio aconocer el estudio de la relación entre lasoleadas OVNI y las oposiciones de Marte,

obra de Eduardo Buelta, primer presidentede la asociación.

Después de unos años de escasaactividad, a finales de 1967 un grupo depersonas entró en contacto con aquel CEIpara plantear el proyecto de unarefundación. Comenzó así una nueva etapamarcada por la aprobación de nuevosestatutos, la entrada en servicio del actuallocal social y la publicación, entre 1970 y1981, de la revista Stendek. Dado quematerialmente no se heredó nada delantiguo CEI, se procedió a crear un archivo,organizar una biblioteca y editar un sencilloboletín para los socios. En aquellos años seorganizaron multitud de actos culturales ysociales, sin olvidar la investigación de todoslos casos ocurridos en España. El amplio ypolifacético archivo se ha convertido con eltiempo en un verdadero banco de datos, basedel CATIB (Catálogo Ibérico), a disposiciónde quienes se han vinculado al CEI. Labiblioteca contiene más de 600 volúmenesrelacionados con el tema OVNI y posee unasección de mecanoscritos de trabajos deinvestigación originales no publicados y unahemeroteca con varios miles de revistas yboletines procedentes de todo el mundo.Entre 1970 y 1974, además, se mantuvoactiva en la capital de España la delegaciónCEI-Madrid, integrada por jóvenesuniversitarios que desarrollaron diversostrabajos de investigación de campo y degabinete.

Tras una etapa intermedia de bajaactividad entre los años 1985 y 1993, a partirde enero de 1994 el CEI reinició susactividades con renovado vigor, volviéndosea programar actos públicos y a editar unnuevo boletín: Papers d’Ovnis. El CEI sigueen la actualidad preparando nuevosproyectos, como la publicación delcontenido de su biblioteca, al que seguirá el

de la hemeroteca. También ha editado, apartir de los fondos de su archivo, unacolección de monografías de las que hastaahora han aparecido nueve títulos y que afinales de 1996 se completará con otros ochomás. En este momento está apoyando a laFundación Anomalía y se encuentraintegrado en el staff de Cuadernos deUfología. El CEI cerró su local en 2013, ysus fondos documentales fueron donados alAFU sueco, aunque mantiene presencia enInternet: https://www.el-cei.org [PR]

CEONI

(Círculo de Estudios sobre Objetos NoIdentificados). Entidad de investigaciónufológica creada por Vicente-JuanBallesterOlmos en Valencia en febrero de1968, si bien venía ya funcionandoinformalmente desde un año antes con elnombre de Comisión de Estudios sobreONI. Tal asociación fue fundada en el senodel Colegio Mayor Alejandro Salazar, queproporcionaba la infraestructura material yel soporte económico, razón por la cual seexigía poseer estudios universitarios para sermiembro de la misma. Estructurada en cincosecciones (casuística contemporánea, casosen la antigüedad, teorías explicativas,hipótesis extraterrestres y fotografías), suprincipal actividad consistió en organizar ennoviembre de 1968, por primera vez enEspaña, un “Seminario de Información sobreObjetos No Identificados” en un campusuniversitario y con una intervención a cargode un militar del Ejército del Aire. Ennoviembre de 1972 el CEONI decidiódisolverse a causa de la ruptura del nexo legalque le unía con el Colegio Mayor y por laexcesiva carga burocrática-administrativaque empezaba a generar. En su lugar se optópor crear un grupo informal de asesores y

colaboradores, nucleado por BallesterOlmos, que algún tiempo después AiméMichel bautizaría con el nombre de“Escuela Valenciana de Ufología”. [MM]

CEREALOGISTAS

Denominación que reciben losestudiosos de los círculos aparecidos encampos de cultivo. Véase Círculos encamposdecereales.

CERTIDUMBRE, índice de

Véase ÍndicesdeBallester-Guasp.

CETI

(Contact with Extra-TerrestrialIntelligence). Contacto con inteligenciasextraterrestres. Supone adoptar una posturaactiva, emitiendo nuestros propios mensajespara que sean captados por posibles seresinteligentes extraterrestres. Ya en el sigloXIX, científicos como Karl Gauss, Josephvon Littrow o Charles Cros discutieronposibles formas de enviar señales a la Luna oMarte (principalmente la demostracióngráfica del teorema de Pitágoras) medianteenormes plantaciones de árboles, fuegos oespejos. Cuando se abandonaron lasesperanzas de vida inteligente en los planetaspróximos, la enormidad de las distanciasinterestelares sólo dejó abierta la posibilidaddel empleo de señales electromagnéticas, yasí en noviembre de 1974 se envió desde elradiotelescopio de Arecibo el primermensaje deliberado al espacio en dirección ala constelación de Hércules, a 25.000 años-luz de distancia. A efectos puramentetestimoniales, en los únicos cuatro satélites

CEONI

44

CETI

45

artificiales que han abandonado demomento nuestro sistema solar (los Pioneer10 y 11, y los Voyager 1 y 2, lanzados en ladécada de los setenta) se incluyeron,respectivamente, una famosa placa(considerada pornográfica por algunos alincluir las figuras de un hombre y una mujerdesnudos) y un videodisco con imágenes ymúsica de todos los rincones del planeta.

La principal crítica a este tipo deesfuerzos es el enorme tiempo que puedetardar una respuesta (como mínimo decenasde años). Pero si todos escuchamos y nadieemite, el fracaso está asegurado. Aunque, detodas formas, llevamos emitiendoinvoluntariamente desde hace décadas otrotipo de mensajes electromagnéticos:programas de radio y de televisión (hayquien cree que ello tal vez explique por quénadie ha respondido).

¿O sí? Para los creyentes en la HET, losOVNIs son precisamente navesextraterrestres que nos visitan. No se trata yade simples mensajes, sino de un contactofísico y en persona. Aparece entonces entoda su crudeza el llamado Problema delNo-Contacto, que podríamos parafrasear así:¿por qué tras tan largo viaje y casi cincuentaaños -por lo menos- de observaciones, siguesin existir un contacto abierto y claro? Losufólogos partidarios de la HET hanadoptado distintas posturas ante este tema.

Los más crédulos simplemente niegan elproblema: sí existe un contacto, pero es anivel de las más altas esferas y se mantieneoculto al público en general, beneficiando alos de siempre. O bien, en las famosaspalabras de Charles Fort, “somospropiedad”. Parece claro que, de ser así, nadieexplota esa propiedad.

Otros, como James McCampbell,

consideran que este argumento es una simple“falacia homocéntrica” o llegan aconsiderarlo “irrelevante” (BuddHopkins).Algunos, como Stanton Friedman, opinanque se trata de misiones de recogida de datosno preocupadas por el contacto con seresinferiores. La excusa más común son losterribles efectos que causaría en lahumanidad dicha revelación, extrapolandoexageradamente los disturbios causados endistintas partes del mundo cuando se hadramatizado como real la famosa novela deH.G. Wells La guerra de los mundos, o losefectos negativos que sobre los aborígenesdel Nuevo Mundo tuvo su descubrimientopor parte de los europeos. Nadie, sinembargo, menciona el caso de Japón, paísmuy atrasado y aislacionista a ultranza hastaque en 1853 el comandante americano Perryforzó su apertura a Occidente, y que en laactualidad se ha convertido en líder mundialen muchos campos. Además esta excusachoca de frente con el gran número de casosacumulados a través de los años y la enormevariedad de seres descritos. Resulta irracionalesperar que todos ellos apliquen tanestrictamente esa especie de PrimeraDirectiva (a lo Star Trek) de “nointerferencia”, que ninguno en todos estosaños haya optado por un contacto abierto.Porque, a mayor abundamiento, eso seríaéticamente reprobable: si los extraterrestressuperiores existen, ¿cómo permiten quetantos humanos sufran y mueran de hambrey enfermedades?.

Otras alternativas manejadas en losambientes ufológicos serían el efecto “Cat-flap” (trampilla de gato) defendido por AiméMichel: en el momento en que unacivilización alcanza la tecnología necesariapara el primer viaje interestelar puedeliteralmente ocupar toda la galaxia en pocosmillones de años. Por tanto, ya estarían aquí

antes que nosotros, sólo que seríamosincapaces de percibirlos. También se hahablado de reserva animal o manicomiogaláctico. Pero la más original sin dudacorresponde a Delillo y Marx, que en 1979presentaron su Teoría Turística. Si losOVNIs estuvieran tripulados por turistas seexplicarían muchos de sus peculiarescomportamientos, incluso hasta las másaberrantes abducciones (¿turismo sexual?).

En cambio, para los escépticos la falta decontacto abierto y manifiesto es la piedra detoque que demuestra la inexistencia de seresextraterrestres. Resulta inconcebiblerecorrer las inmensas distanciasinterestelares para luego no darse a conocer.[LG]

CHUPACABRAS

Véase Mutilacionesdeganado.

CICLO BIENAL

Según algunos autores, período de dosaños y dos meses (equivalente al intervaloentre dos oposiciones de Marte) quemediaría entre las sucesivas oleadas deavistamientos OVNI.

El descubrimiento del ciclo bienal fuefruto, por una parte, de los primeros estudiosestadísticos sobre la casuística ufológica y,por otro, de la creencia en el origenmarcianode los platillos volantes, que había sidopropuesto por Donald E. Keyhoe en 1949 almismo tiempo que la hipótesisextraterrestre. Históricamente lecorresponde a Óscar Rey Brea el hallazgode esta correlación (expuesta por primera vezen un artículo aparecido en el periódico

Pueblo de 9/04/1954), si bien fue tambiénhallada de forma independiente porEduardo Buelta, quien la presentó en sulibro Astronaves sobre la Tierra (Ed. Oromí,Barcelona, 1955) y la fue desarrollando enartículos posteriores. Otros autoreseuropeos como Aimé Michel en 1954 yJacques Vallée (1967) apoyaron en sumomento estas mismas ideas.

Según Buelta, la coincidencia de lasoleadas con las oposiciones de Marte(cuando el Planeta Rojo se encuentra máspróximo a la Tierra) era causada por losviajes de exploración de los marcianos anuestro mundo, opinión que se veíareforzada por el llamado “desplazamientohacia el Este” de las mismas, tal como sehabía comprobado en las oleadas de 1950(costa del Pacífico), 1952 (costa occidentalde EE.UU.), 1954 (Francia e Italia) y 1956(Asia). Siguiendo estas pautas, Bueltapredijo (Boletín del CEI nº 1, enero 1959)una nueva tanda de avistamientos parafebrero de 1959 en Australia y Filipinas, cosaque de acuerdo al propio Cei (Boletín nº 6,junio 1959) se habría visto más tardeconfirmado por una masiva presencia deOVNIs en esos países. Buelta aún pronosticóuna última oleada para 1961 en el Pacífico, laque debería cerrar el ciclo exploratorioextraterrestre tras dar la vuelta al mundo;pero en el nº 9 del Boletín (octubre de 1961)el propio autor reconoció el fracaso de supredicción.

Pese a que incluso en tiempos recienteshan existido intentos de resucitar la validezdel ciclo bienal (o de su mitad, 13 meses: v.Ritrovato, 1995), lo cierto es que no existendatos empíricos que actualmente lo avalen nipueden considerarse fiables los análisisestadísticos que en su momento permitierondeducir esta suposición. No obstante, como

Chupacabras

46

Ciencia ficción, extraterrestres en la literatura de

47

ha afirmado Ares de Blas, las tesismarcianas de Buelta, Rey Brea y otrostuvieron el mérito de ser al menos falsables(verificables), característica que no poseen nila HET en general ni muchas otras hipótesisexplicativas que posteriormente hanformulado los ufólogos. [55, 201,250][MM]

CIENCIA FICCIÓN, extraterrestresen la literatura de

La mayoría de los autores consideraexagerado retrotraer los inicios de la cienciaficción más allá de Verne y Wells. De hecho,antes del siglo XIX los seres extraterrestresque aparecen en la literatura no erangenuinos seres extraños, sino simples copiasterrestres con matices utópicos oexageraciones satíricas. Pero sirvieron parainstaurar la premisa de que los extraterrestresson superiores a los humanos (Kepler,Voltaire, etc.). La idea de un extraterrestrereal sólo pudo originarse tras la asimilacióndel concepto de evolución. El primer escritorde este tipo con gran repercusión en elpúblico podría ser Camile Flammarion (Lapluralidad de mundos habitados, 1862;Astronomia popular, 1880), quiencontribuyó indudablemente a la imagencolectiva sobre los extraterrestres con sudefensa de la vida en el moribundo planetaMarte y sus canales.

Otro tipo de influencia (que resultaríaduradera) está representada por H. G. Wellsen sus dos conocidas novelas La guerra de losmundos (1898) y Los primeros hombres en laLuna (1901). En ambas, la apariencia de losextraterrestres es claramente repulsiva y susintenciones, sobre todo en la primera, nopueden ser más perversas, ya que pretendencolonizar la Tierra y tratar a la raza humana

como ganado. Incluso en la actualidadmuchos ufólogos defienden que éste esrealmente el caso. De todas formas, dentrodel tema de la invasión extraterrestre laciencia ficción ha desarrollado infinidad desubgéneros (desde su ausencia absoluta en laciencia ficción rusa, hasta las invasionesbenignas de Arthur C. Clarke -El fin de lainfancia (1953)-, las cómicas -Marciano vetea casa (1955) de Fredric Brown-, etc.) que noparecen tener ninguna relevancia en elfenómeno OVNI moderno.

A partir de los años 30 la ciencia ficciónen Estados Unidos alcanzó gran difusiónpopular en novelas baratas pulp, dominadasfundamentalmente por las space operas,aventuras siderales donde los seresextraterrestres que aparecen tienenapariencia casi humana. Han tenido unaascendencia directa y evidente sobre elcontactismo, y quizá de forma más sutilen todo el fenómeno OVNI porquegeneralmente se caracterizaba a las razasextraterrestres como amorales, siendo losseres humanos la única especie inteligentecon escrúpulos respecto a la manipulación odestrucción de seres vivos. A este estilopertenecen las contribuciones españolas algénero que escribieron George H. White,pseudónimo de Pascual Enguidanos (Sagade los Aznar, 1955-58) y nada menos queAntonio Ribera (El gran poder del espacio,1957; Ellos, 1958; Los comandos de lahumanidad, 1961).

Volviendo a la historia de la cienciaficción, se considera Una Odisea Marcianade Stanley Weinbaum (1934) como elprimer retrato complejo, humanizado yplausible de un ser extraterrestre conpersonalidad propia que pasa a ser el centrodel relato. En torno a la Segunda GuerraMundial la atención de los autores setrasladó a los problemas de comunicación

(lingüística y política) -Primer Contacto deMurray Leinster (1945)-. Al finalizar elconflicto, el boom editorial de la ciencia-ficción abre los limites temáticos y permiteunamayor diversidad tipológica, y volviendohasta cierto punto a los orígenes, losextraterrestres se utilizan para evaluar ocriticar las actitudes y valores humanos(militarismo, sexo -Los amantes (Philip JoséFarmer, 1952)-, racismo, religión -Un caso deconciencia ( James Blish, 1958)-,etc.).

A partir de 1964 se inicia una nueva fasehistórica, la llamada New Wave,caracterizada por una mayor atención porlos aspectos formales y al "espacio interior"del hombre antes que al espacio exterior. Lanueva corriente hizo desaparecer a losextraterrestres de las obras de ciencia ficción,salvo celebradas excepciones como La manoizquierda de la oscuridad (Ursula K. LeGuin, 1969). Cerrado hacia 1970 elexperimentalismo de esta etapa, asistimoshasta la actualidad a una nuevadiversificación del tratamiento de la figuradel alienígena. Por un lado, algunos autoreshan recuperado el cultivo de la space opera(C.J. Cherryh, Orson Scott Card) incluso enEspaña (Ángel Torres y el binomio J. Redal-J.M. Aguilera) y por otro, los extraterrestresson el eje central de muchas otras novelas.Así, encontramos obras sobre "primeroscontactos" como En el océano de la noche(Gregory Benford, 1977), El texto deHércules ( Jack McDevitt, 1986), o Contacto(Carl Sagan, 1985); sobre relaciones entrediversas especies (Marea estelar, David Brin,1983); sobre extrañas tecnologías (Mundoanillo, 1970, Larry Niven), oCita con Rama,1973 (y sus secuelas) de A.C. Clarke; etc.etc.

Pese a la amplia diversidad que hemostratado de poner de manifiesto el punto

fundamental sigue siendo la incapacidad dela ciencia ficción para presentar la extrañezaesencial de todo ser extraterrestre no solo anivel formal sino también cerebral. Losintentos más logrados pueden ser el océanointeligente de Solaris (1961) de StanislawLem, la nube estelar de The Black Cloud(1957) de Fred Hoyle, o la parte final de2001: Una Odisea del Espacio (1968).Aunque, desde luego, siempre con muchamás imaginación y extrañeza que las ideasdefendidas por los ufólogosextraterrestristas. [37, 64, 67, 169][LG,MM]

CIENCIA-FICCIÓN, Ufología y

La difusión del fenómeno OVNI haestado íntimamente ligada a la cienciaficción. El primer gran divulgador delfenómeno de los platillos volantes engeneral, y de la observación fundacional deKenneth Arnold en particular, fue RayPalmer, director de una de las másimportantes revistas de ciencia-ficción de laépoca, Amazing Stories. Durante los añosanteriores a 1947 este personaje aumentóconsiderablemente la circulación de surevista incluyendo en la misma una serie dehistorias, supuestamente basadas en hechosreales, y que se han llegado a conocer comoel misterio Shaver, mostrando como todossomos manipulados a distancia por los rayosde unos malignos robots habitantes deenormes cavernas subterráneas. Con esteprecedente de teorías conspirativas yparanoicas (que tan perniciosa influenciasiguen teniendo aún hoy), Palmer reconoceen el avistamiento de Arnold un nuevo filón,y a principios de 1948 deja su anteriortrabajo y funda la primera revista dedicada alos fenómenos extraños, Fate, en cuyonúmero inicial aparece el primero de varios

Ciencia ficción, Ufología y

48

Ciencia ficción, Ufología y

49

artículos firmado por el propio Arnold queacabaría siendo contratado como uno deesos nacientes ufólogos, llegando a investigary defender la verosimilitud del infaustofraude de la isla Maury.

Un tipo distinto de influenciamutua es laque señala el autor francés BertrandMéheust en su obra Science-fiction etsoucoupes volantes (1978). Inspirado por laforma en la que la famosa nave aéreaestadounidense de 1896/97 reflejaba hastaen sus más pequeños detalles el relato deJulio Verne Robur el Conquistador (1886),Méheust analiza la ciencia-ficción europea(principalmente de las décadas de 1920 y1930) encontrando los más sorprendentesprecedentes, tanto en los temas generales(formas, evoluciones, luces, efectos en lostestigos y en la maquinaria, secuestros, etc.)como en elementos muy concretos yespecíficos de conocidos incidentes OVNI.La coincidencia es tan absoluta que el autorsólo puede concluir que ambos fenómenos(los relatos de ciencia-ficción y los OVNIs)se nutren de un fondo arquetípico comúnmanipulado por un desconocido "Agente X".Podemos disentir en la conclusión, pero loshechos son innegables.

Siguiendo en esta línea, es evidente que laliteratura de ciencia-ficción con su difusiónminoritaria parece incapaz de tener graninfluencia sobre el inconsciente colectivo.Por ello, debemos prestar más atención a losaspectos audiovisuales y gráficos comoprincipales responsables de la propagaciónmundial de motivos e imágenes ufológicas.Por lo que respecta a los cómics, basterecordar que el más famoso superhéroe,Superman, (creado en 1939) es unextraterrestre, indistinguible de los humanosexcepto cuando pone en práctica sus poderessuperiores. Otros héroes galácticos son BuckRogers (creado en 1929) y Flash Gordon

(creado en 1934). Naturalmente los platillosvolantes han figurado asiduamente en estetipo de publicaciones desde sus inicios. Yhan traspasado géneros interviniendo, porejemplo, en las aventuras de Tintíndibujadas porHergé (Vuelo 714 para Sidney)hasta acabar naturalmente convirtiéndose enlos verdaderos protagonistas como en lastiras francesas de Jacques Lob y Robert Gigi,Le Dossier des Soucoupes Volantes (1972),Ceux Venus d' Ailleurs (1973) yO.V.N.I., Dimension Autre (1975). Incluso elpropio Von Däniken ha divulgado susteorías astroarqueológicas mediante comics.

Pero la ciencia ficción siempre ha negadolos platillos volantes. Isaac Asimov y ArthurC. Clarke han escrito muchos artículosdenunciando la manía platillista. Y cuandolos escritores de ciencia-ficción han utilizadoelementos ufológicos en sus relatos, por logeneral lo han hecho de forma irónica,simbólica o meramente oportunista. Porejemplo, Robert Heinlein explota losmiedos a la invasión extraterrestre en suAmos de títeres (1951) y el Mesías de GoreVidal (1954) se inicia con un análisis de losOVNIs como portentos, anticipando encierta manera las teorías de Jung. Másrecientemente, el fenómeno OVNI havuelto a inspirar a los autores de ciencia-ficción hacia dos líneas diferentes. Por unlado, hacia hipótesis alternativas a laextraterrestre como pueden ser los OVNIscomo seres vivos en Dream Maker de W.A.Harbinson (1991); la de armas secretas nazisen la tetralogía de W.A. Harbinson, ProjektSaucer: Génesis (1980), Inception, Phoenix yMillenium (1995); o la paranormal enVisitantes milagrosos de Ian Watson (1978).Y por otro, sacando partido a las últimasmodas ufológicas como los OVNIsestrellados o las abducciones: The Ogdenenigma de Gene Snyder (1980),Majestic de

Whitley Strieber (1989), The UFOConspiracy de David Bischoff (1990), LaConspiración del Juicio Final de SidneySheldon (1991). [6, 140, 141][LG]

CIFE

(Centro Investigador de FenómenosExtraños). Entidad de estudio y divulgacióndel fenómeno OVNI creada en Archena(Murcia) en 1976 por Joaquín Abenza yotros tres jóvenes investigadores, ningunomayor de 16 años. En sus inicios funcionócomo asociación juvenil en el seno de laDelegación de Juventud de Archena,organismo que, gracias a la colaboración desu representante Andrés Rodríguez, aportóla infraestructura necesaria para elmantenimiento del grupo. Pese a estemodesto origen, la intensa labor divulgativade los primeros años propició unaextraordinaria expansión pronto traducidaen siete delegaciones enMurcia y otras cincoen las principales capitales de España. En esaépoca, segundamitad de los setenta, el CIFEllegó a contar con más de 200 socios,repartidos en cinco secciones autónomassobre Ufología, Parapsicología, Astro-arqueología, Astronomía y TecnologíaAplicada. Como asociación defensora de laHET y volcada en la investigación de campo,el CIFE se ha distinguido siempre más porsu faceta divulgativa que por los desarrollosteóricos que ha propiciado, aspectoresaltado desde 1981 con la publicación delboletín Estigia, revista de periodicidadirregular sobre Ufología y Parapsicología, ypor la constante participación de susasociados en emisiones radiofónicas (Elúltimo peldaño, Onda Regional de Murcia,que desde 1991 ha organizado diversasalertas ovni). En los últimos tiempos elgrupo cuenta con una veintena de

componentes que operan como especialistasa un nivel más informal. Dirección: Apdo.postal 94, 30600-Archena (Murcia), España.Internet: https://www.orm.es/programas/elultimopeldano/ [MM]

CINE Y EXTRATERRESTRES

La aparición de seres de otros mundossobre una pantalla cinematográfica es casitan antigua como el mismo cine. En 1902,George Meliès incluía una fantasiosa visiónde belicosos y saltarines selenitas en suversión del clásico de Julio Verne Viaje a laLuna, anticipando al mismo tiempo eltratamiento que más adelante recibiría lafigura del alienígena. En efecto, la hostilidadmanifestada en su debut sería el principalreferente para toda una larguísima lista depelículas posteriores.

Pese a la precocidad del filme de Meliès,no es hasta mitad de siglo cuando vuelven aaparecer en las carteleras títulosprotagonizados por alienígenas. Elreencuentro se produce con El enigma deotro mundo (1951) -que cuenta con undigno remake: La cosa (1982)-, que presentaya el tema de los platillos estrellados y lasperversas intenciones de sus monstruosostripulantes, todo lo cual inspirará doscorrientes paralelas dentro de la perspectivadel extraterrestre maligno. Por un lado, yabonado por los temores de la Guerra Fría, ladécada de los cincuenta conocerá un aluviónde producciones sobre la invasión de laTierra con consecuencias dramáticas para lareputación de los alienígenas. La guerra delos mundos (1953 y 1980),La invasión de losladrones de cuerpos (1956, 1978 y 1994), LaTierra contra los platillos volantes (1956) yotras muchas películas contribuyeron a crearun estereotipo de extraterrestre poco o nada

CIFE

50

Cine y extraterrestres

distinto del comunista de los peores tiemposdel Mcarthysmo. Alguno de estos filmesaportaron además elementos que en décadasvenideras sazonarían los relatos deabducidos y contactados, como Invasores deMarte (1953 y 1986), donde aparece ya eltema del secuestro y posterior controlmental de los abducidos mediantesofisticadas tecnologías. Los excesoscometidos y la decadencia de los principiosideológicos que lo sustentaban acabaron con

este estilo de producciones, que pese a todofue cultivado todavía en los años sesenta enuna serie de delirantes películas japonesas(Invasión extraterrestre, 1968) y resucitó enlos noventa (Independence Day y MarsAttacks!, 1996).

Otra tendencia, que aún pervive, obviabael problema logístico de la invasión y secentraba en el aspecto repulsivo yamenazador de los visitantes de otros

51

EXTRATERRESTRES EN LA TELEVISIÓN

Dejando a un lado aquellas teleseries de carácter costumbrista donde la atenciónse centra en las más o menos cómicas vicisitudes de la convivencia entre humanos yextraterrestres (Alf, De otro mundo, Alien Nación), la tipología televisiva se reduce ados grandes categorías: las series de invasiones y las de viajeros galácticos.

Las primeras han experimentado una gradual escalada belicista desde que en1968 la iniciativa privada del incomprendido David Vincent se bastaba para detenera Los invasores. En 1973, OVNI nos mostraba ya la implicación de las autoridades enla defensa del planeta, pero apostando por las tesis secretistas: el cuartel general secamuflaba en unos estudios de cine. La serie V (1985) prescindía de tantossubterfugios y planteaba una ocupación militar en toda regla por parte de unosvisitantes que enarbolaban una bandera roja, reflejo de la mentalidad reaganistaentonces imperante.

Los periplos espaciales, en cambio, apuestan por un escenario cambiante en elque en cada episodio aparecen nuevos ejemplares exobiológicos. Lo de menos es elmedio empleado para desplazarse: haciendo auto-stop en California (Starman), enuna nave de guerra (Galáctica), en una estación espacial (Perdidos en el espacio), enla Luna salida de órbita (Espacio 1999), o en una cabina de teléfonos (Doctor Who).Dentro de este estilo de producciones hay que resaltar Star Trek (1966-69) y suscontinuaciones La próxima generación (1989-94), Espacio profundo nueve (1993-99),Voyager (1995-2001) y Enterprise (2001). Aunque la primera entrega ya contó conguionistas de la talla de Harlan Ellison y Theodore Sturgeon, La próxima generaciónfue de excepcional calidad visual y argumental, superando en popularidad a la seriemadre, todo lo contrario que la siguiente secuela, muy criticada por los trekkies.

Fuera de clasificación queda Investigación OVNI, emitida en 1979, que narraba lasidas y venidas de dos oficiales del ejército del aire americano en pos de los casosrecopilados en el proyecto BLUE BOOK. Realización de escasa calidad, pretendíacompensar sus deficiencias exagerando espectacularmente la descripción de losincidentes y dejando al final de cada entrega una puerta abierta para lainterpretación platillista de los mismos. A partir de 1993, algunos episodios deEXPEDIENTE X retomarían, ya con más medios, el tema de la investigación ufológica,pero esta vez narrando hechos imaginarios tenidos por "verídicos".

51

52

planetas. Su cultivo arranca también de losaños cincuenta (The Blob, 1958 y 1988),pero eclosionó definitivamente a partir deAlien (1979) de Ridley Scott y sus secuelas(Aliens, 1986, Alien 3, 1992 y AlienResurrección, 1997). Filmes comoInseminoid (1980), Xtro (1982), Hidden(1987), Depredador (1987) y Species (1995)nos fueron describiendo los aspectos másíntimos de la biología alienígena,aproximando, a veces más de lo deseable, elcine de ciencia-ficción al de terror "gore".

Pero al margen de lo quetradicionalmente han dado por supuestotodas estas películas, es posible hallarejemplos de extraterrestres bondadosos. Elprimer título de estas características esUltimátum a la Tierra (1951) de RobertWise, que narra las dificultades que unalienígena de corte adamskiano encuentrapara transmitir a la Humanidad unaadvertencia sobre el peligro de las armasnucleares (y todo ello antes de Adamski). Lapasión, muerte y resurrección del visitanteparecen calcadas de la más pura ortodoxiacristiana, y se verán fielmente reproducidasen E.T. (S. Spielberg, 1982), la obra másconocida de este subgénero. A partir de ella,otras cintas intentarán con menor fortunaartística y comercial seguir esta nueva senda:Starman (1984), Cocoon (1985), Enemigomío (1985) y Abyss (1989), pero estacorriente pronto degenerará en uninfantilismo excesivo -ya presente en laproducción de Spielberg- que liquidará susposibilidades de evolución (Exploradores,1985;Nuestros maravillosos aliados, 1988).

Un tercer grupo de películas tienen encomún unos orígenes literarios y,curiosamente, la ausencia del extraterrestre,que se manifiesta sólo a través de sutecnología (Planeta prohibido, 1956; Stalker,

1980; Esfera, 1998) o de las consecuenciasque tienen para los humanos eldescubrimiento de otras formas de vida másavanzadas y absolutamente incomprensibles(2001, una odisea del espacio, 1968; Solaris,1971 y 2002). Pese a la notable calidad dealgunas de estas producciones, eldistanciamiento numinoso y casi divino conel que en ellas se muestra a los alienígenascasa mal con su explotación comercial, porlo que ningún otro filme ha seguido elejemplo de los citados.

Por último, cabe señalar la existencia depelículas de inspiración ufológica, esto es,cuyo argumento se apoya en casossupuestamente reales. La primera y mássignificativa de todas es Encuentros en latercera fase (S. Spielberg, 1977, y "nuevaedición" en 1980), título que responde a ladesafortunada traducción de CloseEncounters of the Third Kind, lo que haprovocado no pocas confusionesterminológicas (v. Clasificación deHynek). Protagonizada por RichardDreyfuss y un Françoise Truffaut que viene arepresentar a Jacques Vallée, en ella se vahaciendo un repaso casi didáctico a latipología de avistamientos de Hynek (quecolaboró en el guión y aparece fugazmenteen la conclusión del filme) con abducciónincluida, hasta llegar a la apoteosis final delcontacto directo con los visitantes de otromundo. Producción más lograda visual queargumentalmente, parecía destinada apropiciar una nueva oleada de casuística quefinalmente sólo se produjo en lugares muyconcretos, posible síntoma del agotamientodel tema OVNI para el público y los mediosde comunicación. Sea como fuere, se trata dela más costosa y celebrada incursióncinematográfica en la materia. Las restantespelículas de este subgénero, mucho másmodestas, se adhieren de pleno a los mitos

Cine y extraterrestres

52

CIOVE

53

contemporáneos de la ufología americana:los platillos estrellados (Hangar 18,1981; Roswell, 1994) y las abducciones.Así, el caso Hill fue narrado en The Ufoincident (1975), en tanto que Comunión(1989) y Fuego en el cielo (1993) plasmanrespectivamente en imágenes lasdesacreditadas experiencias de WhitleyStrieber y Travis Walton.[39, 248,259][MM]

CIOVE

(Centro Investigador de ObjetosVolantes Extraterrestres). Grupo ufológicoprivado fundado en 1967 en Santander porcinco jóvenes estudiantes: Julio Arcas,Juan José de la Riva, José Felipe Arronte,Pablo Caloca y J. Irigaray. Buen ejemplo deagrupación surgida al calor de la carreraespacial de los años sesenta y de los distintosmovimientos juveniles, sus ideas inicialesentroncaban plenamente (ya en sudenominación) con la HET, lainterpretación más generalizada en su época,de la que se irán separando paulatinamentehasta alcanzar posiciones más críticas.

Los primeros contactos internacionalesse establecieron con un astrónomoaficionado argentino, el jesuita BenitoReyna, director del observatorio de Adhara,con el que mantuvieron una intensacorrespondencia. En España, prontopasaron a relacionarse con la nacientenómina de grupos que fueron apareciendoen las postrimerías de los años sesenta: CEI yCEOSI de Barcelona, Eridani de Madrid,CEONI de Valencia, RNC de Sevilla yCIFA de Algorta. La actividad del CIOVEse orientó en dos frentes principales: larecopilación de casuística y el estudio in situde las observaciones producidas en

Cantabria, junto a un creciente interés por ladivulgación pública, mediante ciclos deconferencias primero y simposiums anualesdespués, el primero de los cuales se organizó,con asistencia de representantes de diversoscentros de todo el país, en 1975. Ladivulgación se amplió con la edición de unprimer boletín, Tiempo y Espacio (1970), y,posteriormente, con la publicación de larevista Vimana (1978-81).

CIOVE participó activamente en todoslos intentos de coordinar grupos y esfuerzosindividuales. Así, en 1971 algunos de susmiembros se reunieron en Madrid con otrosintegrantes de la “segunda generación” deinvestigadores; en 1973 creó, junto aCEADI de San Sebastián y el GrupoCharles Fort de Valladolid, la Federación deCentros del Norte de España; y en 1978, conRNC, IIEE, ADEM de Zaragoza y algunosinvestigadores privados, la Cefo, presentadacomo respuesta al sensacionalismo entoncesimperante.

La actividad de CIOVE se viointerrumpida como grupo a mediados de losaños ochenta, cuando, superando ladinámica asociacionista de los primerostiempos, el esfuerzo de sus componentespasó a centrarse en la edición deCuadernosdeUfología. [ JA]

CÍRCULOS EN CAMPOS DECEREALES

Figuras geométricas de progresivacomplejidad y origen desconocido queempezaron a aparecer en los campos decereales de Inglaterra en el año 1980,formadas por aplastamiento de las plantas enun esquema circular con bordes definidos.La investigación de este fenómeno extraño(que pronto recibió el apelativo de

53

Cereología) ofrece apasionantes yreveladores paralelismos (y contrastes) conla Ufología y su mundillo. En este casodisponemos de evidencias físicas innegables,lo que faltan son testigos de cómoaparecieron. En todos los años transcurridosapenas si se conocen un par de incidentesfiables donde alguien observase el proceso.

Mientras las huellas fueron pocas ylimitadas a formas circulares podía admitirseun origen natural como el defendido por elDr. Meaden y su "vórtice de plasma". Uno delas mayores dificultades era explicar por quéno se habían conocido casos semejanteshasta entonces. Algunos ufólogos quisieronestablecer paralelismos con los nidos OVNIdescritos en Australia durante los años 60,mas no pasaban de tener un remotoparecido. Pero tras algunos años de figuraselementales, conforme su existencia fuedivulgándose a la opinión pública, las figurasque aparecían empezaron a hacerse más ymás complejas (hileras de círculos, anillos,grandes combinaciones, incluso rectángulosy ¡fractales!) y la hipótesis del origen naturaltuvo que ser abandonada. Naturalmente elentorno bucólico donde tenían lugar loshechos invitaba a interpretacionesecológicas y místicas en la línea de la NuevaEra y la hipótesis Gaia (los círculos seríanabstrusas señales de la "Madre Tierra"). Yalgunos ufólogos defendieron también unorigen extraterrestre.

Pero en el otoño de 1991 se hizo públicoque dos jubilados confesaban ser autores demuchas de las huellas. Ciertamente habiauna inteligencia detrás de las formacionescirculares... pero era terrestre. Entre loscreyentes se consideró una maniobra dedesinformación, señalando que conmétodosexperimentales como la radiestesia y elanálisis de muestras eran capaces de

distinguir los círculos genuinos de losfalsos... pese a sus repetidos fracasos enconseguirlo. Sin embargo, a pesar de lasevidencias repetidas de que se trata de obrashumanas (aunque también es cierto quenadie ha sido detenido jamás, pese a lasrecompensas ofrecidas), el fenómeno haseguido repitiéndose todas las primaveras,cada vez con figuras más complejas hastaconvertirse en una verdadera forma de arteanónimo y atracción turística, llegando aaparecer incluso en la carátula de un disco deLed Zepellin.

Como es natural, la idea se ha extendidoa otros paises gracias a los medios decomunicación social y han proliferado lasimitaciones, pero sin alcanzar la maestríaoriginal. Y pronto empezó a hablarse decírculos en otros tipos de cultivos, en el hielo,y hasta ¡en la arena de las playas!. [17, 73,218][LG]

CISU

(Centro Italiano Studi Ufologici).Principal organización ufológica italiana,creada en diciembre de 1985 por una serie deestudiosos italianos que procedían del CUN(Centro Unico Nazionale). Su primeradirectiva la formaron Antonio Chiumiento,en calidad de presidente, Gian PaoloGrassino, como secretario, Edoardo Russo,Paolo Fiorino, Maurizio Verga y GianniSettimo, uno de los pioneros de la ufologíaitaliana y editor de la publicación Clypeus.

El CISU tiene como finalidad lapromoción del estudio científico delfenomeno OVNI, así como la difusión deinformación sobre el tema, que desarrollamuy activamente en sus distintaspublicaciones y trabajos. Su revista, UFO-

CISU

54

Clark, Jerome Keith

55

Rivista di informazione ufologica, edita dosnúmeros anuales de 40 páginas con unenfoque muy serio y preciso tanto de lacasuística como de las aportaciones teóricas.Es una publicación de referencia para losinteresados que busquen objetividad en eltratamiento del fenómeno. Editan ademásdiversos boletines comoNotizie UFO, sobrela actualidad en Italia y otros países einformación del Centro y sus actividades,Rassegna Casistica sobre las investigacionesde incidentes que realiza el CISU, así comoel Notiziario Archivio Stampa, selecciónmensual de artículos de prensa y revistas noespecializadas italianas.

Entre sus trabajos más conocidos seencuentra el ITACAT (catálogo italiano deencuentros cercanos) y el TRACAT(catálogo de casos italianos con huellas en elsuelo), ambos compilados por MaurizioVerga. Dirección: Casella Postale 82, 10100Torino, Italia. En Internet: http://www.cisu.org [ JA]

CLARK, Jerome Keith

(n. Canby, Minnesota, 1946). Periodistaufológico estadounidense, autor denumerosos trabajos de tipo histórico sobre elfenómeno OVNI. Antiguo editor asociadode la revista Fate, ostenta desde 1985 elmismo cargo en el Iur, desde donde ejerceuna decisiva influencia en la modernaufología americana. Durante los años setentafue uno de los principales postulantes de lahipótesis paraufológica, con libroscomoThe Unidentified (Warner Paperbacks,New York, 1975), de la que -en uno de susacostumbrados cambios de opinión-renegaría años más tarde para decantarse porla HET. Es igualmente autor de la trilogíaThe UFO Encyclopedia, obra enciclopédica e

histórica compuesta por UFOs in the 1980s(1990), The emergence of a Phenomenon:UFOs from the beginning through 1959(1992), yHigh Strangeness:UFOs from 1960through 1979 (1996).

Opinión sobre el fenómeno(tomada de RonaldD. Story (ed.), 1980:TheEncyclopedia of UFOs): ”Simpatizo con elafán de teorizar sobre losOVNIs; después detodo las teorías son una manera de intentardar sentido a las cosas. Pero no debemos bajoninguna circunstancia tomar nuestrasteorías demasiado en serio, ni nunca darlesmás relevancia que la que concedemos a loshechos observados (por muy extraños einconvenientes que sean) del fenómenoOVNI. Durante mis peores momentos hellegado a sospechar que los OVNIs podríanrepresentar algo tan alejado de nosotros quenuestros intentos por entenderlo seríancomparables a los esfuerzos de una hormigapara comprender los principios de la físicanuclear”

CLASIFICACIÓN DE HYNEK

La más popular de las clasificaciones deobservaciones OVNI fue propuesta porJoseph Allen Hynek en su obraThe UFOExperience (1972). En primera instancia,dividía los sucesos en encuentros cercanos (amenos de 200 yardas / 180 metros) yavistamientos lejanos. Estos últimos podíanser:

• Luces nocturnas (LN): visiones de lucesdurante la noche no explicables en términosconvencionales.

• Discos diurnos (DD): objetos ovaladoso en forma de disco y apariencia metálica.

• Radar/visual (RV) o radar/óptico:

detección por radar de un cuerposimultáneamente observado por testigos.

Con posterioridad otros autores hanhablado de Discos nocturnos y de casos Sóloradar (Radar-only), cuando no existecomprobación visual de lo apreciado poreste instrumento.

Los encuentros cercanos, por su parte, seclasificaban de la siguiente manera:

• Encuentros cercanos de primer tipo (EC-I): observación cercana en la que el OVNIno interacciona con el medio ni con lostestigos.

• Encuentros cercanos de segundo tipo(EC-II): existe interacción con el medio enforma de huellas o efectos físicos sobre lostestigos, animales, plantas, aparatoseléctricos, etc.

• Encuentros cercanos de tercer tipo (EC-III): informes en los que se menciona lapresencia de entidades en las cercanías delOVNI.

Igualmente, en lo que representa unatotal desvirtuación de los conceptosoriginales, estas categorías han sido mástarde completadas (sobre todo en losEE.UU) con los EC-IV, las abducciones,los EC-V, los casos de comunicación entrelos testigos y las entidades, e incluso losEC-0, los incidentes de los que no se tendríanoticia.

Aunque todavía son habitualmenteusadas por los ufólogos, las categoríasideadas por Hynek distan mucho de serplenamente satisfactorias. La hetereo-geneidad de los criterios empleados y laconcepción pro-extraterrestrista que subyaceen ella impiden que esta clasificación sea tanobjetiva como se pretende. [120][MM]

CLASIFICACIÓN DE VALLÉE

Tipología de avistamientos presentadapor JacquesVallée (y su esposa Janine) enla obra Fenómenos insólitos del espacio(1967). Estaba basada en la dinámica yaspecto exterior de los objetos, y comprendíacinco tipos principales:

T. I: A) Objeto en el suelo o a la altura delos árboles.

B) Objeto en la superficie o en laproximidad de una masa líquida.

C)Objeto en la proximidad del suelo,con gestos de los ocupantes o efectos deluz.

T. II: A) Forma cilíndrica vertical rodeadade nubes en movimiento.

B) Cilindro vertical inmóvil queorigina objetos secundarios.

C) Puro con objetos secundarios queno dejan o no vuelven al cuerpoprincipal.

T. III: A) Objeto oscilante en caída libre.

B) Objeto que se desplaza con unaparada, pero sin variar la altura.

C) Objeto que se para, cambia deforma, de luminosidad o que libera unpequeño objeto.

D) Evoluciones de objetos omovimientos particulares de un objeto.

T. IV: A) Objeto de trayectoria normal,continua.

B) Objeto cuyo vuelo está afectadopor una aeronave.

C) Objetos en formación.

Clasificación de Vallée

56

Clipeología

57

D) Objeto en progresión ondulante,zigzagueante.

T. V: A) Gran objeto luminoso.

B) Punto-origen con inmovilidadprolongada.

C) Punto-origen de rápidomovimiento.

Confusa y con criterios diferenciadoresentre clases más bien caprichosos, su únicomérito consistió en ser la primeraclasificación creada para ordenar la crecientecasuística, pues su aplicación práctica fuemínima y pronto fue abandonada en favorde la clasificacióndeHynek.

Posteriormente (1990), el propio Valléeideó una nueva clasificación, claramenteinspirada en la de Hynek, recogida en sulibro Confrontations. Dicho sistemapretende catalogar cualquier tipo deanomalía, no sólo los avistamientos OVNI,de acuerdo a las siguientes categorías:

AN1: Anomalías sin efectos físicosduraderos.

AN2: Anomalías con efectos físicosperdurables.

AN3: Anomalías con entidadesasociadas.

AN4: Anomalías con interacción entrelos testigos y las entidades.

AN5: Anomalías que dejan secuelas enlos testigos en forma de lesiones o muerte.

La tipología se completaba conclasificaciones de maniobras, trayectorias yencuentros cercanos formuladas en paraleloa la expuesta, amén de un triple método paraconcretar la credibilidad de los sucesos.[250,

254][MM]

CLIPEOLOGÍA

Término de origen italiano que designa elestudio de las observaciones de OVNIssupuestamente ocurridas en la Antigüedado, en general, antes del siglo XX. Se haformado a partir de la expresión latina clipeiardentes (escudos de fuego), que eraempleada por autores romanos para referirsea fenómenos celestes desacostumbrados quehoy algunos interpretan como OVNIs.[MM]

CNIFO

(Comissão Nacional de Investigação doFenómeno OVNI). Asociación ufológicaportuguesa, fundada en 1984 comoresultado de la unión de diversosinvestigadores y grupos preexistentes(CEAFI, CECOP). Divididaterritorialmente en cuatro zonas (norte,norte-centro, centro-sur y sur), tiene porobjetivos la recogida y evaluación científicade informaciones sobre fenómenosaeroespaciales de naturaleza aún nodeterminada, su difusión entre la comunidaduniversitaria como medio de estimulareventuales estudios e hipótesis, y ladivulgación y discusión de los resultados desus investigaciones a través de coloquios ysimposios o de su anuario Anomalia. Editadesde 1993 la citada publicación anual, y,desde 1995, la revista trimestral CNIFONewsletter. En 1997 el CNIFO tieneprevisto celebrar un simposio en el ámbitouniversitario (“Ciencias de Frontera orealidades sutiles”) en el que se presentarápúblicamente la nueva Sociedad Portuguesade Exploración Científica (Dirección: Rua

de Sá da Bandeira, 331, 3º, s/ 31 e 32, 4000-Porto. En Internet: http: //mithlond.esoterica.pt/~ j.fernan/). Dichasociedad se mantuvo activa hasta 2001, yposteriormente sus fondos pasaron alCentro Transdisciplinar de Estudos daConsciência de la Universidade FernandoPessoa deOporto: http://cela.ufp.pt/[MM]

COHETES FANTASMAS

Término con el que los estudiosos delfenómeno OVNI se refieren a una serie defenómenos extraños observados en los cielosde Europa, justo después de la SegundaGuerra Mundial, durante 1946. Estaoleada supone el verdadero inicio de la eramoderna de actividad OVNI, que seguiríaen 1947, ya sobre Estados Unidos, con elfamoso caso Arnold.

Se inició en Febrero de 1946 sobreFinlandia con una "actividadmeteórica pocohabitual" pero acabó extendiéndose por todaEscandinavia. Pronto los periódicosacuñaron el término "cohetes fantasma" paraexplicar esos meteoros en forma de misíl.Conforme aumentaba el número de casos, seacrecentaban las sospechas de que pudieratratarse de pruebas de cohetes realizadas porla Unión Soviética sobre el Báltico. El 9 deJulio llegaron a contabilizarse hasta 250avistamientos en toda Suecia (entre ellos laúnica foto conocida) de lo que parece habersido (con la perspectiva de los años pasados)un raro ejemplo de bólido diurno. Talavalancha motivó la creación de la primeracomisión oficial establecida en el mundopara investigar este tipo de fenómenos. Pesea los medios empleados resultó imposiblellegar a ninguna conclusión; ni siquiera el 19de Julio cuando uno de esos "cohetes" seestrelló en el lago Kölmjärv (a más de 700

kms de la posible base de lanzamientos rusamás cercana, siendo el máximo alcance de lasV-2 alemanas unos 370 Kms). Tras dragar ellago no se encontró nada. Las observacionescontinuaron (incluyendo algunos posiblesavistamientos de radar) hasta alcanzar másde 1.600 informes, debidamenteconservados para la posteridad en los WarArchives de Estocolmo.

Conforme avanzaba el verano, estosfenómenos parecieron ir desplazándosehacia el sur, y así en Septiembre sedivulgaron avistamientos de fenómenossimilares en Suiza, Bélgica e inclusoPortugal, Grecia y hasta la India.

Los ufólogos han recibido estos informesanteriores a 1947 como prueba evidente deque los platillos volantes no eran una simplemoda americana impulsada por el miedo alcomunismo y la bomba atómica. Según estaargumentación, los visitantes alienígenas seadaptarían en cada momento a las formas ycaracterísticas de la época. Desde los escudosardientes de los romanos (clipeología),pasando por la nave aérea del cambio desiglo, los avionesfantasmade la década de1930, los cohetes fantasma de 1946 y hastalos platillos volantes de 1947 enadelante. No obstante, ello parece imponer alos extraterrestres un excesiva carga desofisticación y esfuerzo sin motivosplausibles. [82][LG]

COLECTIVO CUADERNOS

Véase CuadernosdeUfología.

COLEGIO INVISIBLE

Denominación dada, en forma un tanto

Cohetes fantasmas

58

Componente psíquico

59

extravagante, por Jacques Vallée en suobra de mismo título (1975) a un ciertonúmero de hombres de ciencia que deseabanconocer la naturaleza del fenómeno OVNIy, especialmente, determinar si sus orígeneseran imputables o no a alguna inteligencia,pero permaneciendo en el anonimato. Estenombre, sugerido ya por Hynek en su libroThe UFO Experience (1972), está tomado delque se daban a sí mismos los científicos quedebían trabajar en secreto antes de laautorización de la Royal Society por CarlosII de Inglaterra a principios de 1660.[120,253][ JR]

COMPONENTE PSÍQUICO

1. En la década de los setenta, estetérmino se reservaba para los aspectosparanormales del fenómeno OVNI, queautores como Vallée (1975) llegaban aconsiderar fundamentales: “creo que porcada caso que me presenten donde los datossean puramente físicos puedo encontrar otrocon la misma credibilidad de los testigos,huellas, fotos, etc., y que incluya elementosparanormales” (Fuller, 1980: p. 404). Ellodio lugar a las hipótesisparaufológicas.[91, 253][LG]

2. Factor personal que aporta el testigo deun acontecimiento inusual que puede sercalificado como dentro del contextoufológico.

Ante una experiencia de naturalezadesconocida y que no se ajusta a modelosestablecidos, puede suceder que el sujetohaga un intento de interpretación de unestímulo, en principio externo, esto es, noproducto de su mente. La psicologíacognitiva establece que el sujeto integra losacontecimientos o estímulos externos deforma que se adapten a sus esquemas

mentales o patrones de conocimientosaprendidos a lo largo de su vida. Ante algodesconocido, que no es posible referir a nadapreexistente, el sujeto tenderá a buscar unaexplicación acorde con su experienciacultural y social, es decir, basándose en lainformación de que disponga, incluyendomitos y creencias. Para lograr esto esfrecuente que realice una “recreación”,añadiendo detalles, recuerdos, explicaciones,etc., sobre todo a medida que pasa el tiempodesde la observación original y según elimpacto que haya podido tener sutestimonio en su círculo familiar y personaly/o en los medios de comunicación.

PaoloToselli distingue en sus estudiossobre OVIs entre el factor “expectativas deltestigo” -pues, básicamente, existe unaexposición selectiva a la información(tendemos a ver y oír lo que queremos)- y elfactor “influencia social”, ya que, hoy en día,hay ya un gran folklore social establecidosobre este tema y todo el mundo ha oídohablar de los OVNIs (asimilados a navesinterplanetarias) y sus características. Inclusose podría aludir a algún tipo de inconscientecolectivo, propiciado por la literatura y elfolklore populares, tal como brillantementeexpone el investigador francés BertrandMéheust (1978 y 1985).

Otra cuestión anexa es el concepto de“realidad psíquica” del sujeto, en el sentidode que cree haber visto algo que es irreal yproducido por su mente, en respuesta anecesidades de tipo personal (angustia,conflictos vitales, deseo de protagonismo yde atraer la atención de los demás) o, incluso,de tipo colectivo (acudiendo a explicacionesde tipo mistico, religioso, mesiánico, etc.).También se puede hablar de mecanismosrelacionados con trastornos del sueño(visiones hipnagógicas e hipno-pómpicas), sobre todo en los casos de

abducciones y de visitantes dedormitorio. [159, 160][MG]

CONDON, informe

En marzo de 1966, el llamado comitéO’Brien, encargado de revisar el proyectoBlue Book, aconsejó a las Fuerzas Aéreasestadounidenses encargar un estudiocientífico sobre los OVNIs a algunauniversidad de prestigio. Finalmente seencomendó éste a la Universidad deColorado, que colocó como director delmismo al Dr. Edward U. Condon, unprestigioso físico de la misma universidad,aunque fue Robert J. Low quien actuó dehecho como coordinador del proyecto.Junto a un numeroso grupo de especialistasde diversas áreas contratados al efecto,ofrecieron su colaboración los másimportantes investigadores norteamericanosy las organizaciones Apro y Nicap, en unintento de influir en lo posible en lasconclusiones finales del mismo.

Enseguida el proyecto topó con diversasdificultades, derivadas del tiempo perdido enelaborar estudios preliminares, laimposibilidad de revisar casos antiguos y laruptura con el NICAP causada por algunoscomentarios negativistas de Condon. Enjulio de 1967, los investigadores del proyectoSaunders y Levine encontraron unmemorándum de Low, escrito antes de laadjudicación del contrato a la Universidadde Colorado, en el que sugería presentar eltema al gran público como un estudiototalmente objetivo pero como un trabajosin expectativas de éxito ante la comunidadcientífica. En desacuerdo con este enfoque,entregaron copia del mismo al NICAP y aJames McDonald, que no dudaron enpresentarlo como prueba del supuesto

fraude que con él se quería cometer. Levine ySaunders fueron despedidos, y poco despuéséste último escribiría (con Roger Harkins)una especie de versión alternativa delinforme Condon tituladaUFOs? Yes! Wherethe Condon Comittee Went Wrong (1968).

En noviembre de 1968 el equipo deCondon concluyó el trabajo, oficialmentetitulado The Final Report of The ScientificStudy of Unidentified Flying Objects, que fuepresentado para su revisión a un comité de laAcademia Nacional de Ciencias. El 8 deenero de 1969 esta entidad aprobó lametodología y las conclusiones alcanzadas yremitió el estudio a las Fuerzas Aéreas.

El informe en sí, de 1.465 páginas,constaba de siete capítulos, el primero de loscuales -escrito personalmente por Condon-contenía las conclusiones yrecomendaciones del estudio, resumidas enque ningún elemento procedente de lainvestigación de los OVNIs había aportadonada al conocimiento científico y queposteriores esfuerzos de este tipo no podíanjustificarse con la esperanza de que la cienciaavanzaría gracias a ellos. El capítulo segundoesbozaba el desarrollo del proyecto y lasclases de pruebas analizadas, que erantratadas con más detalle en el siguiente. Elcuarto capítulo estaba consagrado a larevisión de 59 casos, 23 de los cualesquedaban sin explicación, mientras que elquinto pasaba revista a la historia de losOVNIs y a los proyectos oficiales deinvestigación en otros países. El sextoapartado era una colección de ensayos sobrecuestiones relativas a la percepción y aaspectos físicos de los OVNIs, y cerraba elinforme un capítulo formado por apéndicescon documentos de carácter oficial ehistórico.

Condon, informe

60

Consejo de consultores de Stendek

61

De acuerdo con las recomendaciones delestudio, las Fuerzas Aéreas cancelaron elproyecto Blue Book en diciembre de 1969,acabando así con la investigación oficial quese había desarrollado durante más de 20años. A pesar de las críticas que lossimpatizantes de la HET han vertidodurante décadas sobre el informe Condon,éste constituye una de las referenciascientíficas más importantes para valorar laverdadera dimensión del fenómeno OVNI.[97][IC, MM]

CONSEJO DE CONSULTORES DESTENDEK

Grupo informal creado en mayo de 1978por iniciativa de Vicente-Juan BallesterOlmospara conjuntar al amparo del Cei y deStendek al sector de los tituladosuniversitarios con interés por el fenómenoOVNI. Desapareció en 1982 al hacerlotambién Stendek, dejando tras de sí 121comunicaciones internas mayoritariamenteelaboradas por Ballester. [31, 55][MM]

CONSPIRACIONISMO

Véase Encubrimiento gubernamen-tal.

CONSPIRANOICO

Adjetivo formado por la contracción de“conspiración” y “paranoico” que enUfología se aplica a los defensores a ultranzade la existencia de conjuras gubernamentalesencaminadas a ocultar la verdad sobre elfenómeno OVNI.

CONTACTADO

En definición de Javier Sierra y JoséJuan Montejo (1988), persona o colectivoque mantiene voluntariamente algún tipo derelación, más o menos continuada, conOVNIs o con entidades asociadas alfenómeno, o ambas a la vez, recordando loshechos y mensajes -si los hubiera- de modoconsciente. Véanse Contactismo ySociologíade losovnis.

CONTACTISMO

Conjunto de creencias y doctrinas de laspersonas y grupos que dicen estar encontacto con seres extraterrestres.

El contactismo ha sido una materiatradicionalmente excluida por losinvestigadores del ámbito de la Ufología,pues su carácter marcadamente místico yreligioso encajaba mal con las concepcionescientifistas y fisicalistas de los ufólogosclásicos. Del mismo modo, su escasaincidencia social le ha privado de la atenciónde los antropólogos y sociólogos, con lasexcepciones de la obra de Festinger et al.When profecy fails (1956) y del estudio deBalch y Taylor sobre “Bo y Peep”. Sólo en losúltimos tiempos algunos jóvenesinvestigadores (como Javier Sierra yManuel Carballal) han centrado suinterés, a falta de otros aspectos másasequibles del fenómeno OVNI, en laproblemática del contacto conextraterrestres.

Origen y desarrollo. El contactismo, sinembargo, es un fenómeno con precedentesbastante antiguos, pues -obviando al místicosueco Enmanuel Swedenborg (1688-1772) yla cuestión de la comunicación en generalcon otras inteligencias no humanas (ángeles,

demonios, espectros)- parece registrar susprimeros ejemplos en algunas sesiones deespiritismo celebradas entre 1860 y 1873 enMassachusetts (EE.UU.), durante las cualesse habría entrado en contacto con habitantesde Marte. De hecho, como se verá másadelante, el espiritismo es una de lasprincipales fuentes de las que ha bebido elcontactismo, que surgirá como tal en 1952,coincidiendo con la publicación de algunasobras “sobrenaturalistas” sobre los platillosvolantes que pueden considerarseprecedentes de la hipótesisparaufológica. No obstante, y pese a queserá común que los contactados daten susprimeras experiencias con anterioridad, noes desdeñable la influencia que tuvo el filmUltimátum a la Tierra (Robert Wise, 1951)en la aparición de los pioneros delcontactismo, cuyo mensaje apenas difiere del“arrepentíos y dejad las pruebas nucleares”que transmite la película (v. Cine yextraterrestres). Tal fue el caso deGeorge Adamski, que en 1952 dio aconocer sus encuentros con venusinos queinauguraban el contactismo y daban paso auna legión de imitadores como Bethurum,van Tassel, King (v. Aetherius Society),Angelucci o Fry. Todos ellos, ymuchos otros,convirtieron los años cincuenta en la edaddorada del contactismo americano ymundial, que fue objeto de atenciónconstante por parte de los medios decomunicación. El fenómeno decayó en losaños sesenta para reactivarse en los setentacon las crecientes expectativas de uncontacto inminente con los extraterrestres.Los años ochenta y el desinterés social porlosOVNIs que trajeron volvieron a provocarla desaparición de los grupos menosarraigados, que han vuelto a proliferar en laspostrimerías del siglo cuando el milenarismode muchos de ellos se ha acentuado. Estasúltimas muestras de contactismo son a

menudo difícilmente separables de lasabducciones en unos casos y de losvisitantes de dormitorio en otros,experiencias que pueden actuar comodetonantes de las vocaciones contactistas. Elactual declive de la hipótesisextraterrestre ha condicionadotambién la existencia de ejemplos decontactismo con seres no propiamentealienígenas (los “ángeles de Paiporta”, entreotros) y la evolución de algunos contactadoshacia el curanderismo u otras tradicionesirracionalistas.

Modalidades del contacto. La mecánicadel contacto con los supuestos seresextraterrestres puede presentar múltiplesvariantes que, siguiendo a Cabria (1993), seclasifican de la siguiente manera:

a) Contacto visual, basado en elavistamiento de OVNIs, cuyo grado másbajo de implicación serían las sesionesnocturnas de observación (v. Alertaovni),y su gradomás alto el del contacto visual concita previa acordada a través de la tabla oui-ja, la psicografía (escritura automática) o laspsicofonías. Estos mismos medios (tomadosdel espiritismo) pueden aparecer en la máscomún de estas variantes, la observaciónactiva, consistente en la comunicaciónmediante señales luminosas, esperando o noalgún otro tipo de mensaje.

b) El contacto físico, por su parte, puedepresentarse en muy diversas formas queculminarían con la abducción delcontactado. Antes, es posible que se dé elcontacto físico con intercambio simbólico,en el que se entrega un objeto que poseealgún significado especial (la “piedra deMarte” de Alberto Sanmartín), o el contactofísico verbal con transmisión de un mensajeestructurado, al estilo de Adamski y tantosotros.

Contactismo

62

Contraencuesta

63

c) Contacto mental, la modalidad propiade los contactados que se consideran másevolucionados, caracterizado por la ausenciade otros medios que no sean los puramentepsíquicos, que incluyen desde oír voces en lacabeza hasta la posesión por entidadesextraterrestres.

El mensaje contactista. Las doctrinascontactistas, ya sean de individuos o desectas platillistas, se caracterizan porseguir una línea ecléctica que aúnaelementos de muy diversa procedencia,tomados de las corrientes apocalípticas, lateosofía, el espiritismo, el esoterismo, elconspiracionismo, e incluso de la ciencia-ficción. Según Cabria, esta aparentedesestructuración de las creenciascontactistas se debe también a que elcontacto es vivido por sus practicantes comouna experiencia religiosa caracterizada portratarse de una vía personal de comunicaciónmística, y por tanto difícilmente sometible aun control doctrinal que la formalice. Poreste camino se llega a entender elcontactismo como una respuesta intuitiva yespiritualista a la artificiosidad de las formasreligiosas establecidas, como un verdaderofenómeno de revitalización religiosa.

Igualmente, el contactismo conllevasiempre una promesa de salvación de tipomilenarista, basada en la catástrofe final (ysubsiguiente evacuación de los creyentes aotro planeta) que sobrevendrá y/o en lasubversión del orden social que propugna.Subversión que se manifiesta en un rechazodel materialismo y la lógica imperantes en elmundo moderno que inclina a loscontactados hacia la pureza espiritual ycorporal, lo cual se traduce muchas veces enun tradicionalismo incluso reaccionario. Elelemento apocalíptico conduce en algunoscasos a fijar fechas concretas para elcataclismo anunciado, que cuando

evidentemente no se produce hace que, antela perspectiva nihilista que supondríaabandonar la creencia, se opte antes pornegar la evidencia y trasladar la catástrofeprofetizada bien a una nueva fecha o a unfuturo indeterminado, bien a un planomeramente espiritual, afirmándose que latransformación predicha sucederá en el almade los creyentes. Precisamente, la adhesión ala perspectiva espiritualista del cambioanunciado ha llevado a algunos contactadosa reorientar sus preocupaciones haciafunciones de utilidad social, desmarcándosede sus doctrinas originales. [55, 86][MM]

CONTRAENCUESTA

Véase Reencuesta.

CREDIBILIDAD

Objetividad del testigo de la observaciónde un OVNI, entendida en términos de suaptitud para reflejar en el testimonio larealidad de lo acontecido.

Bajo el nombre de probabilidad es, aligual que la extrañeza, uno de los dosconceptos propuestos por Hynek (1972) ensu matriz para la depuración de la casuística(v. test de extrañeza-credibilidad).No obstante, a diferencia de aquélla lacredibilidad ha resultado mucho más difícilde cuantificar e incluso de denominar, puesjunto al término empleado por Hynek hayque reseñar los de confiabilidad (Olsen,Banchs), objetividad (Saunders), credibilidad(Poher, Adell, Ballester y Guasp) y peso(Smith). No se registra tampoco consensorespecto al método que debe seguirse paramedirla, ya que existen tantos comoinvestigadores proponentes y ni siquiera está

claro si la escala de medida debe ser aditiva oprogresiva. Pese a que en 1966 Olsen yarealizó los primeros estudios decuantificación, la extrema subjetividadpresente tanto en el objeto como en losautores de tal medición ha impedido avanzaren el análisis del problema. Por otro lado, laidoneidad del testigo que pretendedeterminarse con los distintos índices decredibilidad no parece ser en sí mismasuficiente -ni aun en combinación con otrosfactores- para facilitar la explicación de unincidente ni para asegurar, en caso contrario,que nos hallemos ante un fenómenodesconocido. La confirmación de estosextremos depende más de la apreciaciónconjunta de cada suceso que del valor quepueda arrojar un parámetro abstracto. [31,120][MM]

CSICOP

Siglas de Committe for the ScientificInvestigation of Claims of the Paranormal,que en castellano podría traducirse como"Comité para la Investigación Científica delos Supuestos Hechos Paranormales".Constituido el 1 de mayo de 1976 durante elencuentro anual de la American HumanistAssociation (Asociación HumanísticaAmericana) dedicado en aquella ocasión a"El nuevo irracionalismo: anticiencia ypseudociencia", sus objetivos declarados son:1) coordinar grupos de personas interesadasen el examen crítico de supuestas pruebas delo paranormal y otros fenómenos en losmárgenes de la ciencia, así como contribuir ala educación de los consumidores; 2)preparar bibliografías de material publicadodonde se examinen detalladamente estascuestiones; 3) incentivar la investigaciónobjetiva e imparcial en las áreas que senecesite; 4) organizar conferencias y

encuentros; 5) publicar artículos queexaminen las pruebas de lo paranormal; 6)no rechazar las pruebas de una formaapriorística, antes de investigarlas, sinoexaminarlas objetiva y cuidadosamente.

Para ello cuenta con un amplio panel demiembros y consultores técnicos ocientíficos de la talla de Isaac Asimov (†),Martin Gardner, Murray Gell-Mann,Stephen J. Gould, Marvin Minsky, CarlSagan (†), Steven Weinberg, etc., siendo supresidente-fundador el filósofo Paul Kurtz.En su seno funcionan cinco subcomités:Astrología, Comunicación Electrónica,Salud, Parapsicología y OVNIs.

Durante sus casi 20 años de existencia, elCSICOP se ha visto envuelto en muchascontroversias: desde el "efecto Marte" enAstrología hasta el "Experimento Alfa" y losenfrentamientos legales de Uri Geller conJames Randi en Parapsicología. Dentro de laUfología destacan los trabajos de PhilipKlass para desenmascarar el fraude deMajestic-12 y los debates sobre el síndromede falso recuerdo y su relación conabducciones, o el caso Roswell.

En la actualidad sus actividades seextienden desde EE.UU. a 28 países de todoel mundo, donde existen organizaciones confines similares pero con carácter autónomo eindependiente (v. Escepticismo y arp).Desde 1983 el CSICOP organiza unaconferencia anual itinerante en distintasciudades de los EE.UU. y recientemente hainaugurado su cuartel general y bibliotecacon más de 50.000 volúmenes en la ciudadde Amherst (Nueva York).

Su órgano oficial de difusión, el SkepticalInquirer, se empezó a publicarsemestralmente a finales de 1976 bajo elnombre de The Zetetic, para adoptar su

CSICOP

64

Cuadernos de Ufología

65

denominación actual en el tercer número.Desde enero de 1995 es una publicaciónbimestral de unas 65 páginas en inglés.Dirección: CSICOP/SKEPTICALINQUIRER, Box 703, Amherst, NY14226-0703 USA. En Internet: https://skepticalinquirer.org/[LG]

CUADERNOS DE UFOLOGÍA

(CdU.). Publicación especializadafundada enmarzo de 1983 por JoséRuesgaMontiel en Sevilla. En su primera época sepublicaron 17 números de aparicióntrimestral. Desde 1987 Julio ArcasGilardi y Matilde González García,antiguos miembros del Ciove de Santander,refuerzan la línea editorial, pasando a ser unarevista con formato de libro, de 106 páginasy una muy cuidada presentación.

Actualmente ha alcanzado unaimportante proyección internacional que leha valido estar considerada como una de lastres mejores revistas especializadas enUfología del mundo. La postura editorial, sibien crítica, ha mantenido un equilibrioentre tendencias irreconciliables que le havalido la denominación de "la línea deenmedio". Sus contenidos se han destacadopor los amplios dossieres que a lo largo de sus20 números editados en su segunda épocahan abordado temas como lasabducciones, Ummo, las tesispsicosociales, la ufología andaluza, losOVNIs en la CEI, las observaciones depilotos, etcétera. La labor editorial de CdU.se ha complementado con la edición de unamonografía con trabajos del Dr. WillySmith y Manuel Borraz Aymerich(1992), así como con el libro Entre ufólogos,creyentes y contactados. Una historia social delos OVNIs en España del antropólogo

Ignacio Cabria García (1993). En 1997se inició la tercera época de la revista, yacomo órgano de difusión de la FundaciónAnomalía.

CdU. ha organizado eventos públicosdivulgativos como “OVNIs: Experiencias yanálisis” (diciembre 1990) y “JornadasInternacionales” (octubre 1991), ambos enSantander. Desde 1991 los miembros de sustaff se han reunido anualmente, dandoorigen en 1994 al denominado ColectivoCuadernos, impulsor de la FundaciónAnomalía. Dirección: Apartado de correos5.041, 39080-Santander (España). Dejó depublicarse en 2012, pero puede consultarseen http://files.afu.se/Downloads/?dir=Magazines/Spain and Catalonia/Cuadernos de Ufologia (FundacionAnomalia)[ JR]

CUASI-ATERRIZAJE

Aproximación de un OVNI al suelo sinllegar a posarse en él. Véase Aterrizaje.

CUESTIONARIO

Formulario para la recogida sistemáticade datos sobre casuística. Los cuestionariosufológicos tienen su origen en los primerosproyectos militares estadounidenses deinvestigación, de donde pasaron a losorganismos civiles, que los han idoadaptando a sus diversas necesidades. Así,junto a cuestionarios para la encuesta generalde todo tipo de casos (en España unificadosen los del CEI-RNC) es posible hallar otrosespecializados para los incidentes conhumanoides, luz sólida, con pilotos comotestigos, etc. Los cuestionarios suponen unagran ayuda para la investigación de

campo puesto que permiten una recogidaexhaustiva de la información por medio deunos modelos normalizados que facilitanluego un mejor análisis de los datos y de lospropios hechos. Naturalmente, lo deseablees que sean confeccionados de la manera másobjetiva posible, pero es casi inevitable queen realidad reflejen muchas de laspresunciones establecidas respecto a lanaturaleza del fenómeno que se pretendeestudiar, y que puedan incluso a conducir elrelato del testigo si se utilizan rígidamente.El CEI ha editado una extensa recopilacióna nivel mundial de todo tipo decuestionarios: Selección de cuestionarios deobservación (CEI, Barcelona, 1995). [MM]

CUFOS

( J. Allen Hynek Center for UFOStudies). Centro ufológico estadounidensecreado en 1973 por Joseph AllenHynek ySherman J. Larsen a partir de un pequeñogrupo, el PEG (Public Education Group),que éste había fundado poco antes. Tuvo susede inicialmente en el domicilio de Hyneken Evanston (Illinois), desde donde se editóel llamado CUFOS News Bulletin, deirregular periodicidad. A fin de relanzar lapublicación y el propio centro, se contrató aAllan Hendry como investigador condedicación exclusiva y editor delInternational UFO Reporter (IUR) -la nuevarevista del CUFOS a partir de noviembre de1976-, centrada en la casuística investigadapor el propio grupo, que contaba para estosmenesteres con una línea telefónica de 24horas diarias y conexión directa con lasautoridades. A finales de los setentaaparecieron igualmente tres números delJournal of UFO Studies, más orientada haciael análisis científico del fenómeno, y unaserie de monografías sobre efectos

electromagnéticos de los OVNIs,encuentros cercanos de tercer tipo y otrasmaterias.

Al concluir la década de los setenta, ladisminución del número de avistamientos ydel interés popular por el tema acarrearonproblemas económicos al CUFOS, que sevio imposibilitado para seguir pagando elsueldo de Hendry. Con la retirada de éstepor motivos laborales e ideológicos (TheUFO Handbook apareció en 1979), el grupose mantuvo gracias a la fama de Hynek,quien a principios de 1985 nombró aJeromeClarknuevo editor del IUR, con locual la publicación ganó en amplitudtemática y en número de suscriptores, sobretodo a partir de la reactivación del temaOVNI a finales de los ochenta.

En 1985 el CUFOS se instaló enGlenview (Illinois), y poco después, tras lamuerte de Hynek en 1986, Mark Rodeghierasumió la presidencia por expresa voluntadde aquél. La organización fue rebautizadacomo “J. Allen Hynek Center of UFOStudies”, aunque se conservaron las mismassiglas. Con el aumento de sus fondosdocumentales causado por la recuperaciónde los archivos del Nicap, el centroestableció su nueva sede en Chicago, desdedonde -bajo la dirección del profesorMichael D. Swords- se reinició en 1989 (yhasta 2006) la publicación del Journal ofUFO Studies, con carácter de anuario y unclaro afán de rigor científico. Dirección:2457 West Peterson Avenue; Chicago,Illinois 60659. En Internet: http: //www.cufos.org [MM]

CULTOS EXTRATERRESTRES

Véase Sectasufológicas.

CUFOS

66

DTU

DÄNIKEN, Erich Anton von

(n. Zofingen, 1935). Escritor suizo degran popularidad en los años setenta.Dedicado profesionalmente a la hostelería,abandonó esta ocupación para exponer ennumerosos libros sus tesis sobre losastronautas de la Antigüedad,llegando a crear escuela y a convertirse en lamáxima figura mundial de la llamadaastroarqueología. Prolífico escritor yconferenciante, destacan entre sus librosRecuerdos del futuro (1968, trad. española de1970), Regreso a las estrellas -escrito en lacárcel por problemas fiscales- (1970, trad. de1971), El oro de los dioses (1972, trad. de1974), y una curiosa incursión en el tema delas apariciones marianas: Las apariciones(1974, trad. de 1975). En 1973 fundó laAncient Astronaut Society, entidaddedicada al estudio y divulgación de lasupuesta presencia de extraterrestres enépocas pretéritas. Pese a lo descabellado desus ideas y a que éstas fueron rápidamenteolvidadas al pasar la moda editorial que lasaupó a la fama, todavía se mantenía activo afinales de los años ochenta con obras comoTodos somos hijos de Dios (1988) y Los ojos dela esfinge (1990).

Opinión sobre el fenómeno (adaptada deRonald D. Story (ed.), 1980: TheEncyclopedia of UFOs): ”Hoy soy de laopinión de que de hecho existe algo quellamamos OVNIs. Estoy convencido de queen ocasiones suceden a nuestro alrededorcosas extrañas para las que de momento notenemos ninguna explicación razonable.

Pero no me pregunten qué son los OVNIs.Simplemente no lo sé. Considerando que elproblema de los OVNIs ha cautivado a tangran número de personas, pienso que deberíaser investigado científicamente. Sindetenernos demasiado en si efectivamentehay o no OVNIs. Quizás la respuesta seencuentre en la psicología o en algún lugardel cerebro humano.”

DARNAUDE ROJAS-MARCOS,Ignacio

(n. Sevilla, 1931). Licenciado enCiencias Económicas, ha sido pionero y elteórico por excelencia de la ufologíaandaluza. Su actividad ufológica haconocido altibajos y, pese a sus numerososcontactos con organizaciones españolas yextranjeras, no se ha caracterizado por supresencia en actos públicos ni por suprodigalidad en losmedios escritos. En 1956comenzó a reunir todo tipo deinformaciones sobre OVNIs, que seencuentran hoy ordenadas y clasificadas enuno de los archivos más voluminosos de laufología española. Se ha interesadoigualmente por las apariciones marianas, delas que ha reunido una magníficabibliografía, y ha sido la primera persona enafrontar un estudio sistemático de ladocumentación “ummita”, fruto del cual es elmonumental Catálogo descriptivo de losdocumentos del criptogrupo Ummo(ummocat). Existen pocas contribucionessalidas de su pluma, entre ellas el artículo

Däniken, Erich Anton von

67

D

67

68

“Ovnis: todas las respuestas” (en Año Ceronº4, diciembre de 1990), donde repasa lasmúltiples hipótesis explicativas, y el trabajoinédito Los motivos del no-contactoextraterrestre.

Opinión sobre el fenómeno (extraída deBoletín Informativo Andaluz nº2, 1972):“Nos encontramos ante hechos que superanel marco de las ciencias y que se encuentranmuy relacionados con lo paranormal. Soydefensor de la hipótesis extraterrestre, peroen una acepción más amplia.”

DEBUNKER

Palabra inglesa que podríamos traducirpor "desmitificador". Dentro del mundilloufológico siempre ha tenido unasconnotaciones peyorativas, aplicándose porparte de los creyentes a todos aquellos quecuestionan la realidad del fenómeno OVNIen general y de los platillos volantes enparticular. Entre los más conocidos acusadospor esta práctica están Donald Menzel,Philip J. Klass; James Oberg y RobertSheaffer. Sólo este último ha sido traducidoal castellano: Veredicto OVNI (1994). [RC]

DEPURACIÓN DE CASUÍSTICA

Los estudiosos del fenómeno OVNIdesde premisas analíticas y racionalistas sepercataron desde el principio de la necesidadde separar “el trigo de la paja”, usando unaexpresión vulgar. Los catálogos ufológicossuelen contener gran número deobservaciones que llegan a conocimiento delinvestigador con la etiqueta OVNI. Sinembargo, la gran mayoría son identificablescomo muy diversos tipos de observacionesastronómicas, atmosféricas y de ingenios de

fabricación humana; si estos constasen en loscatálogos como genuinos OVNIs,tergiversarían e invalidarían cualquierresultado de tipo estadístico, habitual en elestudio analítico de este enigma. De estaforma, la tarea previa de análisis de cualquierconjunto de observaciones misteriosasconsistirá en obtener la mayor cantidadposible de información de cada incidente a labúsqueda de una explicación, de unescenario alternativo habitualmente trivialen el que encuadrar la mayor cantidadposible de episodios. Se trata, en suma, deseparar y distinguir claramente entre el ruido(casos explicados) y la señal (casos OVNIgenuinos). Entre los estudiosmás divulgadossiguiendo esta metodología se encuentra elrealizado por Allan Hendry, quien fueradirector del Cufos de Estados Unidos. Lapregunta central era: “¿qué toma la gente porovnis?” Después de un largo y duro trabajode seguimiento individual de 500 casoscatalogados como presuntos ovnis quellegaron al Center durante 1978, Hendryverificó que el 93% quedaba aclaradoconvenientemente. Sólo el 7% quedó poridentificar; éstos podrían catalogarse, enprincipio, como OVNIs. El resto delporcentaje se divide de la siguiente forma:

• El 28% de estos casos se debió a estrellasy planetas.

• El 27% fueron aviones reactores yaviones publicitarios, muy frecuentes enEE.UU.

• El 12% fueron causados por meteorosluminosos.

• El 26% restante fue debido a diversascausas, como globos sonda, satélitesartificiales, etc.

Debunker

68

Desapariciones misteriosas

69

Esta estrategia de análisis podría ponerde manifiesto la existencia de un fenómenodesconocido en el estado actual de la ciencia,aunque en último término abocaría aldilema de la falaciadelresiduo y al de laindistinguibilidad estricta entre ambossubconjuntos, ya que no existe un métodopara aclarar si ese conjunto final de casuísticainexplicada es realmente de naturalezadesconocida o si obedece a causas externas,como encuestas defectuosas, falta deinformación, etc., es decir, el hecho de quelos casos inexplicados se diferenciasen de losexplicados no probaría que se trata de casosabsolutamente inexplicables.

Frente a la depuración de casuísticatambién se ha propuesto el uso de filtros (omás bien simples comparacionessistemáticas de las características de losavistamientos con las que son típicas de losfenómenos conocidos por la ciencia actual)a través de los cuales contrastar lainformación enigmática procedente de loscasos ovni, a la búsqueda de episodios quesuperen esas condiciones en mayor o menormedida rigurosas. Quedaría a la lógica yprecisión del investigador el diseño de esosfiltros que permitan obtener la pepita de orode un caso genuinamente inexplicable. Decualquier manera, la depuración decasuística es la herramienta habitual quepermite obtener el producto ufológico enapariencia enigmático. [112][RC]

DESAPARICIONESMISTERIOSAS

Término con el que se engloban todotipo de desapariciones de vehículos (barcos,aviones, submarinos, etc.) y/o personas que,a primera vista, resultan inexplicables. Ya elpionero Charles Fort recopiló informessobre extrañas desapariciones, llegando a

acuñar la famosa frase "Somos propiedad".Todos hemos oído hablar del regimientoinglés desaparecido en Gallípoli en 1915; delos cinco aviones torpederos desaparecidos el5 deDiciembre de 1945 cerca de las costas deFlorida; del barco Mary Celeste encontradosin tripulantes cerca de Gibraltar; de ciertosastronautas rusos desaparecidos en elespacio; y hasta de la famosateleportación de los esposos Vidal deArgentina a México. Pues bien,investigaciones posteriores no tandivulgadas han encontrado explicacionesconvencionales a todos estos casos(generalmente fraudes).

Si inicialmente todos estos sucesos eranconsiderados por sus descubridores comoejemplos de la intervención de seressuperiores (dioses o demonios), ladivulgación del fenómeno OVNI permitióuna realimentación mutua, por la que losubicuos platillos volantes se convirtieron enlos inmediatos responsables de cualquiersuceso similar en tierra, mar o aire (Gaston1973). Una muestra clara de dichainterrelación sería la también desaparecidarevista ufológica Stendek, cuyo nombre sederiva de las últimas palabras pronunciadaspor el vuelo del Lancastrian Star Dust quesupuestamente desapareció para siempreminutos antes de aterrizar en Santiago deChile el 2 de Agosto de 1947.

La más publicitada fuente dedesapariciones misteriosas es naturalmenteel conocido "Triángulo de las Bermudas".Han sido muchos los ufólogos que handefendido la existencia de una baseextraterrestre bajo esas aguas del Atlántico. Yno contentos con ello, algunos comoAntonio Ribera en su libro Los docetriángulos de la muerte (refritando las teoriasde Ivan T. Sanderson), han llegado aencontrar zonas similares repartidas

69

periódicamente por todo el globo terrestre.Lo absurdo de dichas teorías ha sido puestode manifiesto en distintas ocasiones (Kusche1977, 1980) sin alcanzar por desgracia ladifusión merecida (v. triángulosmortales). [96, 138, 139, 193][LG]

DESCLASIFICACIÓN

Al igual que en todos los países, elEjército del Aire español poseedocumentación sobre avistamientos defenómenos OVNI que ha venidogestionándose desde la Sección de Seguridadde Vuelo de la División de Operaciones delEstado Mayor. La excepcionalidad españolareside en que, desde 1992, estos archivosestán siendo desclasificados, esto es,liberados de su anterior carácter de secreto yfacilitados al público.

Históricamente, tal clasificación tuvo suorigen en una nota de prensa publicada el 5de diciembre de 1968 por el Ministerio delAire solicitando a los ciudadanos queinformaran a las autoridades de cualquiervisión de objetos volantes extraños. A dichomaterial se le otorgaba internamente eltratamiento de “confidencial”. En 1976, ladifusión sensacionalista por parte delperiodista J.J. Benítez de unos pocos eincompletos informes que le habían sidoentregados para que comprobara que no sedisponía de nada extraordinario provocóuna verdadera repulsión en medios delCuartel General del Aire que abortócualquier nueva relación con ufólogos ypropició que el 3 de marzo de 1979 la Juntade Jefes de Estado Mayor ( JUJEM)declarase el tema “materia reservada”. Pocoantes, en enero de ese mismo año, PereRedón solicitó a S.M. el Rey don JuanCarlosque intercediera para que el asunto dejase de

ser ocultado a los investigadores, lo queprovocó que el Jefe del Estado Mayor delAire ( JEMA) elevara a la JUJEM unapropuesta de desclasificación que, sinembargo, no prosperó. A partir de mediadosde los años ochenta, y con más intensidaddesde 1990, Vicente-Juan BallesterOlmos y Joan Plana Crivillénmantuvieron estrechos contactos conautoridades civiles y militares tratando deconvencerles de que la cuestión OVNI teníaque dejar de ser reservada. Finalmente, yfruto de estas gestiones, en mayo de 1991 elCoronel Jefe de la Sección de Seguridad deVuelo propuso la desclasificación al JEMA.Adoptada esta decisión, todo el materialarchivado se entregó al Mando OperativoAéreo (MOA) para que propusiera ladesclasificación en términos profesionales.El 14 de abril de 1992, la JUJEM procedió arebajar al nivel de “reserva interna” toda esadocumentación, dejando al JEMA lafacultad de hacerla pública si nocomprometía la Seguridad Nacional.

De septiembre de 1992 a enero de 1997la desclasificación ha abarcado 74 archivos oexpedientes con un total de 97 informesdistintos ocurridos de 1962 a 1995,comprendiendo 1.819 páginas deinteresantes legajos, trazas de radar,dictámenes de jueces investigadores,declaraciones de testigos, etc. Se haencontrado una explicación convincentepara el 90% del total de informes, cuyascausas más comunes son los estímulosastronómicos (Venus, principalmente) y losglobos estratosféricos. El 10% restantepermanece todavía bajo la etiqueta depresunto no identificado, a la espera de losanálisis que se siguen praticando sobre estoscasos. Entre ellos se encuentran los deCanarias (24/11/1974), Quintanaortuño(1/1/1975), Las Bárdenas Reales

Desclasificación

70

Desmaterialización

71

(2/1/1975), Argoncillo (20/7/1978) o elregistro de un eco radar y posteriorobservación visual desde un cazainterceptador el 17 de noviembre de 1979.

En la actualidad, la cifra de 62expedientes que recopiló el MOA en 1992ha aumentado sustancialmente gracias alempeño puesto en la búsqueda de nuevasreferencias por el nuevo responsable delproceso, el Tte. Col. Enrique Rocamora,cuyas gestiones han permitido sacar a la luzdiversos casos de los que inicialmente no setenía constancia. [34, 35, 40][VB]

DESMATERIALIZACIÓN

Se han descrito casos donde el OVNIsurge o desaparece sin movimiento deaproximación o distanciamiento. Ello hallevado a algunos ufólogos a defender laexistencia de universos paralelos y/o latrasmisión de materia como forma dedesplazamiento de los mismos. En esta líneacoincidiría la pseudocientífica propuestaummita de los IBOZOO UU (v. Ummo).Existe una famosa foto tomada en Oregón el22/11/1966 donde supuestamente se veríaun OVNI materializándose repetidamenteen un mismo fotograma.... se ha demostradoque era una señal de tráfico vibrando(Wieder 1993).

Cuando esa materialización odesmaterialización (súbita o paulatina) seextiende también a los casos de ocupantes (aveces como si se tratase del teletransportadorde Star Trek) se hace más díficil aceptar sumaterialidad y se han propuestoexplicaciones parapsicológicas o incluso deproyección de imágenes por mecanismoscomo la inducción telepática, hipnótica opor microondas. Existe incluso una tentativade clasificación por tipos (Scornaux 1979).

Pero cuando proliferan los llamadosvisitantes de dormitorio (entidadesque sematerializan en el interior de las casas)y son los propios testigos los que pasan através de puertas y paredes, resultainaceptable cualquier explicación externa ydebemos apelar a la Psicología. [223, 260][LG]

DETECCIÓN DE OVNIS

La detección deOVNIs por excelencia esatribuible a la intervención del radar,presente ya en las primeras denuncias deestas observaciones en EE.UU. y la viejaEuropa. Históricamente, la primeratentativa de esta clase fue la protagonizadapor el proyecto Magnet canadiense, queentre noviembre de 1953 y agosto de 1954dispuso de una caseta de madera equipadacon un contador de rayos gamma, unmagnetómetro, un gravímetro y un receptorde radio. De cualquier forma, la detecciónclásica proviene de la observación desupuestas alteraciones electromagnéticas (v.efectos electromagnéticos) al paso delos OVNIs, lo que llevó a investigadoressudamericanos a desarrollar detectores en ladécada de los sesenta que incluso llegaron acomercializarse entre aficionados. La ideabase era muy simple y consistía en uncircuito cerrado en el que se intercalaba unabrújula, que al detectar un cambio en elcampo magnético rompía el circuito y hacíasaltar una alarma, a veces acústica, otrasluminosa. Como es de suponer, la fiabilidadde tal medio de detección era muydiscutible.

El proyecto conmás proyección ymediosfue sin duda el Project StarlightInternational (dependiente de la Associationfor the Understanding of Man, Inc.), que

intentó encontrar a principios de los añossetenta una forma directa de resolvercientíficamente el misterio de los OVNIs. Lafilosofía científica del proyecto no estababasada en una profunda recopilación deobservaciones, sino en algo que suspromotores (con Ray Stanford a la cabeza)denominaban un camino más corto. Lasmetas de estos investigadores eran ladetección (fotográfica o electrónica), elrastreo y el contacto mediante avisosluminosos con objetos volantes noidentificados. La instrumentación utilizadapara ello consistía en el llamado“UFOVECTOR” (UFOVideo ExperimentConsole for Transitional-Over Response),compuesto por: 1) sistema de transmisión deláser modulado por cámara de vídeo, 2)sistema de precisión de grabación de losregistros del magnetómetro, 3) telescopio(catadrióptico) Schmidt-Cassegrain de 8pulgadas, 4) unidad de TV para grabación-reproducción, 5) telescopio astronómico.Otros instrumentos con los que contaba elproyecto era una segunda unidad de TV, unmicrófono parabólico de 2m. para el estudiode los sonidos emitidos por el OVNI, y otrascámaras situadas en diferentes puntos parapoder realizar estudios de triangulación.Pese a que en un principio se cosecharonresultados supuestamente positivos, el pocoéxito de la iniciativa provocó que Stanfordsufriera repentinos trances en los que eraaparentemente poseído por entidadesextraterrestres (sic). [105] [ JR]

DIANA, proyecto

Proyecto iniciado en Agosto de 1990 porlos ufólogos Javier Sierra y JosepGuijarroen colaboración conmiembros dela Sociedad Española de Parapsicología. Sonlas iniciales de "Delirio Individual de

Agresión Nocturna Alienígena". Sepretendía un estudio en profundidad de lasexperiencias de visitantes dedormitorio, aquellas donde no existe unaalusión directa y comprobable al fenómenoOVNI. Tras algunas conferencias y notaspreliminares no se ha presentadopúblicamente ningún informe de resultadoso conclusiones definitivas. [58, 108] [LG]

DICCIONARIO TEMÁTICO DEUFOLOGÍA

(DTU). La presente obra. En noviembrede 1994, Matías Morey Ripoll propuso alColectivo Cuadernos, a través de suboletín interno, la realización de undiccionario especializado en términos yconceptos ufológicos que sirviese paradifundir la Ufología en vísperas de laconmemoración de su cincuenta aniversario.En abril de 1995 el proyecto recibió unnuevo impulso por parte de IgnacioCabria García, quien se encargaría deelaborar las primeras listas de voces. En abrilde 1996, Morey y Cabria presentaron unaprimera selección conjunta de términos,completada en septiembre del mismo añocon la incorporación de las personalidades,grupos, revistas y casos que hoy recoge elDTU. Con Morey como coordinador delgrupo, se inició entonces la fase de redacciónde las distintas voces por parte de losmiembros del Colectivo Cuadernos,concluida en mayo de 1997. En septiembrede 1996 el proyecto fue subvencionado porla Consejería de Cultura y Deportes delGobierno de Cantabria y en julio de 1997por Caja Cantabria. El diccionario, de unaamplitud temática inusitada para una obraufológica, cuenta con 351 entradas que secorresponden con 247 artículosindependientes. En octubre de 2000 se

DIANA, proyecto

72

Disco diurno

73

confeccionó una versión digital en formatoPDF, y en 2022, coincidiendo con elvigésimo quinto aniversario de supublicación, la presente edición. [MM]

DISCO DIURNO

Véase ClasificacióndeHynek.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA YTEMPORAL DE LA CASUÍSTICA

Véase Estadísticasdecasuística.

DRAKE, ecuación de

Véase Bioastronomía.

DREAMLAND

En inglés, "tierra de los sueños". Supuestonombre en clave por el que también seconoce el Área51.

73

DTU

EBD

Siglas de Entidad BiológicaDesconocida, usadas por aquellos ufólogosque defienden la existencia de seres de origendesconocido que nos visitan, pero que anteel desprestigio de la HET no se atreven aatribuirles un origen extraterrestre.

EBE

Siglas de Extraterrestrial BiologicalEntities, entidades biológicas extraterrestres,denominación empleada en los documentosdel Majestic-12 y en el informe Matrixpara designar a los alienígenas.

ECTOGÉNESIS

Término referido a la idea de fetosdesarrollándose fuera del vientre materno.La primera mención de esta posibilidadaparece en una fábula moral para niñosTheWater Babies escrita en 1863, aunque noalcanzó gran debate hasta los años veinte.Quedó permanentemente establecida comouna imagen cultural cuando Aldous Huxleyinició su famosísimo relato Un Mundo Felizcon una visita al Centro de Incubación yCondicionamiento de la Central deLondres. En Ufología se refiere a lossupuestos fetos híbridos que trasdesarrollarse las primeras semanas en elvientre de algunas abducidas, son extraídos yterminan de desarrollarse en decenas de

cilindros transparentes que algunosabducidos aseguran haber visto a bordo delas naves extraterrestres. [121][LG]

EFECTOS DE LOS OVNIS

Se denominan así todos los cambios,efectos y reacciones aparentementeocasionados por OVNIs sobre el entornofísico y biológico terrestre. Todos losinformes de este tipo se agrupan comoencuentros cercanos de segundo tipo (v.Clasificación de Hynek). Al tratarse delos únicos casos donde se dispone deevidencias (supuestamente independientesde los testigos) analizables y contrastablespor terceros resultan un elemento vital parala solución del fenómeno OVNI. Si dichaspruebas fueran suficientes demostrarían larealidad objetiva del fenómeno ypermitirían, cuando menos, descartar lashipótesis psicosociológicas. Sinembargo, no siempre bastan las evidenciasfísicas, recordemos el ejemplo opuesto de loscírculosencamposdecereales: aquí sedispone de pruebas objetivas indiscutibles,pero su origen sigue siendo tan discutidocomo el de los OVNIs. Ya en el casoArnold se consideró como validaciónadicional el testimonio de un trampero cuyabrújula osciló en todas direcciones mientrasun OVNI lo sobrevolaba horas antes en lamisma zona. De hecho, según los últimosdatos disponibles (1987), el catálogo dehuellas elaborado por Ted Phillips recoge yamás de 3.000 casos. Pero si consideramos

EBD

74

E

Efectos de los OVNIs

75

todo tipo de evidencias materiales el númerode incidentes aumentaríaconsiderablemente; así mencionaremos,aunque se tratan bajo otros epígrafes, elcabello de ángel, la detección por radar, lasfotografías, los implantes en losabducidos, etc. , etc.

Pasemos pues revista a los distintos tiposde efectos mencionados en la literaturaufológica:

Efectos electromagnéticos. Bajo estadenominación (abreviadamente, "efectosEM") se han venido englobando efectos muyvariopintos, tales como interferenciasradioeléctricas, detención de relojes,funcionamiento anómalo y paro de motoresde explosión, debilitamiento y extinción delalumbrado de vehículos, interrupciones delsuministro eléctrico, desviaciones de la agujaen brújulas, etc. Nos detendremosbrevemente en dos de los efectos másclásicos.

La época de oro de los apagonesatribuidos a la actividad OVNI se sitúa afinales de los cincuenta y en los años sesenta.El incidente más famoso, el "gran apagón dela costa nordeste", tuvo lugar enNorteamérica el 9 de noviembre de 1965 yafectó durante horas a millones de personas,incluidos los habitantes de la ciudad deNueva York. Coincidió con algunasobservaciones de OVNIs. En opinión demuchos ufólogos, los OVNIs serían capacesde producir sobrecargas o bien de absorberenergía de centrales y líneas eléctricas, hastael punto de que hay quien ha hecho extensivaesta explicación a apagones que no hanvenido acompañados de avistamientos. Noobstante, todo parece indicar que la granmayoría de casos pueden explicarse comoaverías y percances fortuitos, pese al misterioañadido que suponen algunas de las

observaciones de OVNIs. El tema delapagón de dimensiones colosales causadopor visitantes alienígenas fue anticipado enuna conocida película de ciencia ficción,Ultimátum a la Tierra (The Day The EarthStood Still, 1951).

Más populares aún, si cabe, son lasalteraciones del funcionamiento del motor yel alumbrado de los vehículos atribuidas a losOVNIs. Puede considerarse que hicieron suaparición en la oleada francesa de 1954, perohubo que esperar a 1957 para que seimpusieran en la escena americana. En lanoche del 2 al 3 de noviembre de dicho año,en un plazo de menos de tres horas, sehabrían sucedido hasta diez avistamientosOVNI dentro de un radio de veintemillas dela localidad tejana de Levelland: en lamayoría de estos casos, los encuentroshabrían estado acompañados de fallos en elmotor y las luces de los vehículos.

Se ha especulado con diversas hipótesisfísicas para explicar la acción de los OVNIssobre los motores y los sistemas eléctricos,apelando a fenómenos de ionización del aire,intensos campos magnéticos, etc. Estastentativas se han visto frustradas pordificultades como las planteadas por laheterogeneidad de los casos y la ausencia depautas claras en los efectos informados y suscircunstancias. Por otro lado, suponiendoque las hipótesis fueran correctas, tanto losvehículos como las personas deberíanexperimentar efectos concomitantes de losque -generalmente- no se tiene noticia. Lostestimonios sobre paros de motores dieselcomplican el panorama, pues las hipótesisexplicativas que se centran en el sistemaeléctrico del vehículo sólo son aplicables amotores de explosión. Lo que sí puedeconstatarse es que detrás de muchos casos nohay más que averías comunes, errores de

conducción propiciados por el nerviosismode los observadores, testimoniosmalinterpretados e incluso fraudes de todotipo. [97][MB]

Efectos mecánicos y sobre el entorno.Se clasifican en tres apartados distintos:

a) Primarios. Huellas. Según laclasificación de Ted Phillips se distinguencuatro tipos:

• Anillos, huellas circulares realizadaspor presión, quemadura o deshidratación.Los mayores cambios se localizan en elperímetro exterior mientras el área centralparece intocada.

• Nidos: huellas ovaladas donde lavegetación aparece aplastada y arremolinada(v. NidosOVNI).

• Círculos: huellas circulares cuyatotalidad aparece quemada, deshidratada oaplastada.

• Irregulares: huellas sin formadeterminada.

Como ejemplos más conocidosdestacaremos: Socorro, EE.UU.(24/04/1964); Delphos, EE.UU.(2/11/1971); Quintanaortuño, España(1/01/1975).

b) Secundarios. Marcas y daños a lavegetación. Se distinguen cinco tipos:

• Marcas de aterrizaje: supuestas marcasdejadas por elementos estructurales delOVNI mientras permanecía posado. Se hanencontrado relacionadas con todos los tiposde huellas del apartado anterior, dispuestasgeneralmente en forma triangular orectangular.

• Daños a la vegetación: los árboles y

plantas cercanos aparecen con ramas rotas oderribados, con quemaduras odeshidratados.

• Cráteres: depresiones en el terreno.

• Huellas de pisadas: pequeñas marcasrelacionadas con las huellas principales y quese atribuyen a los supuestos tripulantes delOVNI.

• Extracciones de terreno o vegetación.

Pueden citarse entre los casos másconocidos: Quarouble, Francia(10/09/1954); Valensole, Francia(1/07/1965); Turís, España (25/07/1979);Rosedale, Australia (30/04/1980); Trans-en-Provence, Francia (8/02/1981).

c) Residuos y artefactos. A veces seinforma de residuos sólidos (incluyendofilamentos: v. cabello de ángel), líquidoso en polvo. Y en contadas ocasiones semencionan fragmentos o artefactos, hastallegar a la prueba definitiva peroinalcanzable: los platillos estrellados.Otro tipo de residuo que merece especialmención es la radioactividad. Aunqueresulta absurdo que alguien inteligentetripule una nave con pérdidas radiactivas, hasido práctica habitual investigar casosllevando un contador Geiger, quizá tratandode descubrir datos sobre la propulsión delosOVNIs. Ello dio lugar a gran cantidad dealarmas infundadas, aunque también escierto que determinados efectos fisiológicospodrían haber sido provocados por algúntipo de radiación, aunque no existan rastrossobre el terreno. Como ejemplos de los casosmás famosos se encuentran: Roswell,EE.UU. (2/07/1947); Ubatuba, Brasil(09/1957); Trancas, Argentina(21/10/1963); San José de Valderas,España (1/06/1967).

Efectos de los OVNIs

76

Efectos de los OVNIs

77

Parecería que ante tal cúmulo deevidencias físicas resultaría innegable laconsideración de los OVNIs como navesespaciales. Quizá, pero no desde unaperspectiva científica. Incluso los cada vezmás complejos análisis con instrumentossofisticados han sido incapaces de ofreceruna prueba definitiva (p. ej., para una críticadel caso Trans-en-Provence, investigado porel Gepan con los más avanzados medios,véase Evans, 1997). Como bien señalaMaurizio Verga, la vinculación entre lahuella y el supuesto OVNI la establece elpropio ser humano (en muchos casos, lashuellas han sido vistas sólo por el testigo, oencontradas por un investigador a labúsqueda de cualquier indicio misterioso).Ni siquiera hace falta recurrir a fraudes -aunque, consciente o inconscientemente,sean abundantes-, pues existen otrasalternativas: 1) fenómenos naturales, comoel rayo en bola, pueden dejar huellasverdaderas; 2) huellas naturalespreexistentes (p. ej.: anillos de hadas)que el testigo o el investigador atribuyen alOVNI. Porque además, pese a los intentosde sistematización, lo cierto es que las huellasconocidas son casi tan variadas como losincidentes en que aparecen; lo que esespecialmente sospechoso en las que serefieren a las supuestas patas de aterrizaje.

Efectos sobre animales. Para serprecisos, más que hablar de efectos sobre losanimales habría que hablar de las supuestasreacciones de éstos ante la aparición de unOVNI. Muchas veces la primera indicaciónde la presencia de un OVNI es uncomportamiento anómalo en los animalespresentes (perros, caballos, ovejas, aves, etc.).También se conoce el denominado efecto Ozcuando lo que el testigo menciona es elextraño silencio del entorno campestre, sinruido de pájaros o insectos. El principal

inconveniente es que tal clase de reaccionesno dejan rastros duraderos más allá del relatodel testigo, aunque a veces los animalesmanifiesten el mismo tipo de secuelasfisiológicas que los seres humanos.

El interés de estos casos reside en dosrazones fundamentales. Por un lado, sesupone que los animales no compartennuestras fantasías, luego si reaccionan esporque existía realmente un estímulo.Además, como poseen sentidos mássensibles que los humanos podrían ofrecerdatos sobre características no percibidas pornosotros. Pero la gran dificultad reside enque es el propio testigo quien apunta larelación causa-efecto entre la visión delOVNI y la reacción del animal, lo cual nodeja de ser una interpretación subjetiva,especialmente cuando se trata de animales decompañía muy sensibilizados con susdueños. Algunos ufólogos como JamesMcCampbell han especulado con que lasmicroondas emitidas por los OVNIspodrían explicar algunas de estas reacciones.Pero tampoco podemos olvidar que pareceprobada la sensibilidad de los animales a losterremotos (v. hipótesis tectónicas).Como bibliografía sobre este apartado, véaseel catálogo de la Flying Saucer Review,comenzado en el vol. XVI-1 (enero/febrero1970) y concluido en el vol. XVIII-3(mayo/junio 1972).

Efectos fisiológicos. En cualquieravistamiento de un OVNI podemosencontrar descripciones de luces brillantes ymulticolores en distintas intensidades;ausencia de sonidos, zumbidos, silbidos ohasta ruidos violentos; olores extraños aozono, azufre u otras muchas substancias;escalofríos, golpes de calor o dolores decabeza; parálisis temporal total o parcial;etc., etc., incluso se conocen casos en que lostestigos manifiestan haber sentido un sabor

metálico en la boca. El inconveniente detodos estos efectos fisiológicos es que pocasveces dejan secuelas lo suficientementeduraderas como para ser certificadasmédicamente, ni tampoco existe laseguridad de que no existiesen conanterioridad al avistamiento o sean una“simple” respuesta psicosomática delorganismo, no causada por algo externo. Losmás frecuentes son ojos irritados, pérdidatemporal de visión o audición, quemadurasde variada intensidad, daños por radiación(incluyendo muertes) y también curaciones.Destacados sucesos de este tipo son los deMichalak, Falcon Lake, Canadá(20/05/1967); Dr. X, Francia (2/11/1968);Anolaima, Colombia (4/07/1969); Vidal,Alborache, España (30/07/1975); Jaraba,España (15/10/1978); Cash-Landrum,Huffman, EE.UU. (29/12/1980).

Efectos psicológicos. Muchas veces sonlos efectos psicológicos los más evidentes ylos únicos que puede analizar el investigador.De hecho, muchos defienden que una formade diferenciar entre OVI y OVNIs es lareacción emocional de los testigos,argumento que también se ha empleado enrelación con las abducciones. Pero lasreacciones de temor o incluso pánico se danigualmente en los casos con una explicaciónconvencional (Hendry, 1979) y siemprequeda la duda de si las secuelas psicológicasque puedan encontrarse estaban ya presentesantes del avistamiento o incluso looriginaron (v. Psicología del testigoOVNI).

Efectos parafísicos. Con crecientefrecuencia a partir de los años sesenta lostestigos manifiestan haber sufrido una seriede efectos paranormales (telepatía,levitación, etc.) tanto durante el incidentecomo anterior o posteriormente (v.

Componente psíquico). Dado que esosllamados “poderes paranormales” no hansido verificados por la Ciencia y resultancontradictorios con nuestros conocimientosactuales, es evidente que menos aún hanpodido contrastarse vinculados al fenómenoOVNI, pese a su aceptación a nivel popular.Como ejemplos de casos más conocidosdestacaremos: Hill, EE.UU. (19/09/1961);Valensole, Francia (1/07/1965); Dr. X,Francia (2/11/1968); Imjärvi, Finlandia(7/01/1970). [33, 84, 112, 155, 180][LG

ENCUBRIMIENTOGUBERNAMENTAL

Según ciertos autores partidarios de laHET, ocultación por parte de las autoridadestanto de las agencias y programas secretospara la investigación de los OVNIs como delas diversas pruebas que obrarían en su podery que demostrarían la realidad material delfenómeno. Por extensión abarca también lasactividades gubernamentales dedesinformación que tendrían como objetodesprestigiar a la Ufología y a los ufólogospara preservar el secreto sobre estos temas.

Históricamente, la primera expresión deideas conspiracionistas fue formulada por eleditor Ray Palmer cuando aludióoscuramente a un sabotaje como causa delaccidente aéreo que acabó con la vida de losoficiales encargados de la encuesta delfraudulento incidente de la isla de Maury(31/07/1947). Desde entonces, todamuestra de implicación de las autoridades enestos temas ha ido acompañada de lasospecha de ocultación de informaciones, alo que sin duda ha contribuido el carácter demateria reservada que sobre ellas recae, porcomprensibles razones de seguridad, en lamayoría de países del mundo. En los

Efectos de los OVNIs

78

Encuentro cercano

79

EE.UU., las iniciales conclusionesproextraterrestristas del Proyecto Sign y sudesautorización por el alto mando y por elProyecto Grudge (v. Sign y Grudge,proyectos) fueron inevitablementeinterpretadas como una maniobraoscurantista que buscaba preservar el secretosobre el origen alienígena de losOVNIs. Ellose traduciría después en un enorme recelohacia la labor del ProyectoBlueBook(delque se dijo que era sólo una tapadera paraencubrir el auténtico programa oficial deinvestigación al que irían a parar los casosauténticamente inexplicables) y hacia lasconclusiones escépticas que arrojó (v.Condon, informe).

No obstante, nunca nadie ha aportadopruebas creíbles del encubrimiento de lasactividades ufológicas gubernamentales,que, en cierto modo, sí parece existir enrelación a ensayos aeronáuticos de nuevosaviones militares (v. Área 51); pero desdeuna perspectiva completamente inversa:desacreditar avistamientos indeseadosresulta más sencillo si lo que se denunciahaber observado se considera unOVNI y noun prototipoexperimental.

Curiosamente, uno de los aspectossiempre presentes al hablar de ocultaciónoficial es el de que, según se dice, correríanrumores sobre su inminente desaparición.Desaparición que podría ser gradual y venirprecedida por una “concienciación” de laopinión pública en forma de pequeñasfiltraciones o incluso de películas deHollywood que presentasen la cara amablede los extraterrestres. Esta tesis fue laesgrimida por los defensores del fraude deMajestic-12 para hacer valer la autenticidadde los documentos aportados. Es en esteengaño donde más claramente aparecenreunidos todos los elementos de las hipótesisconspiracionistas: un grupo ultrasecreto de

investigación (MJ-12) que desarrollaproyectos clandestinos (Aquarius, Sigma,Snowbird), que custodia pruebasirrefutables sobre los OVNIs (platillosestrellados, cadáveres de ocupantes) y queemplea técnicas de desinformación contralos investigadores (contra William Moore,según su versión de los hechos).

En la actualidad se viene observando unincremento de las ideas conspiracionistas enlos EE.UU. (v. Matrix, informe) que tienetambién su reflejo en otros países. En el casoamericano, es un fenómeno que correparalelo al auge de las ideas ultraderechistasde grupos opuestos al Gobierno Federal. EnEspaña, los más acérrimos partidarios de laHET han denunciado sin mucho éxito lasupuesta existencia de una conspiraciónmilitar para alterar el contenido de losinformes que el proceso deDesclasificación de la materia OVNI hasacado a la luz pública. [103, 215, 224,225][MM]

ENCUENTRO CERCANO

Véase ClasificacióndeHynek.

ENCUENTROS EN LA TERCERAFASE

1. Película dirigida en 1977 por StevenSpielberg, cuyo título original es CloseEncounters of the Third Class (véase Cine yextraterrestres). 2. Con esta mismaexpresión se alude a veces, incorrectamente,a los encuentros cercanos de tercer tipo;véase ClasificacióndeHynek.

ENCUESTAS SOCIOLÓGICAS

SOBRE OVNIS

Véase Sociologíade losovnis.

ENIGMAS

Habitualmente se entiende por tal undicho o una cosa de difícil comprensión yentendimiento. En los tiempos antiguos eracomún su uso, como por ejemplo elconocido enigma de la esfinge de Tebas, quedescifrara Edipo. Pero es en el terrenocientífico donde tienen particularimportancia.

Una de las facetas más importantes de laciencia normal, constituida o establecida, esla resolución de pequeños problemas opuzzles que permitan reforzar el paradigmaen el cual se encuentran inscritas, aunquetengan escasa relevancia práctica.

Dentro de los periodos de ciencia normallos enigmas no solucionables pueden servalorados de tres formas distintas,dependiendo del proceso histórico en el quese encuentre en un momento dado elparadigma:

1) Que no sea relevante para el desarrolloy permanencia del paradigma establecido yse deseche.

2) Que se dedique a su estudio mástiempo y recursos económicos en un intentode resolverlo, convirtiéndose en unproblema fundamental para esa disciplinacientífica.

3) A pesar de esta inversión en trabajohumano y recursos, el problema puedepermanecer irresoluto, convirtiéndose enuna anomalía.

En la terminología ufológica suele

hacerse mención al fenómeno OVNI comoenigma de la ciencia, de tal forma que hallegado a convertirse en una convención. Locierto es que, en un primer acercamiento alproblema, este tiene la apariencia de unenigma relevante para las ciencias físicas. Sipartimos de la confiabilidad de los testigosque han informado experimentar estasvisiones, nos encontramos con un fenómenode consistencia física, y que, a pesar deltiempo dedicado a su estudio por ciertonúmero de investigadores de prestigio, no hapodido explicarse en su totalidad. Noobstante, se podría aducir que este tipo deactuaciones han sido fragmentarias yesporádicas, insuficientes por tanto paraotorgar el rango de enigma al fenómenoOVNI.

En una primera impresión parece serevidente que al menos una pequeña parte dela casuística ufológica no tiene explicación.Dando esto por cierto, el fenómeno OVNIno sería un enigma, ya que como ha señaladoKuhn (1994; 71) los enigmas son aquellosproblemas que una comunidad científicasupone que tienen solución. Bajo este puntode vista, el o los fenómenos habitualmenteencuadrados en el fenómeno OVNIpasarían a ser simples hechos inconexos, sinsignificación y relevancia para la cienciaactual, o quizá demasiado problemáticospara dedicar a ellos un tiempo que noredundará en un mejor conocimiento delcampo científico particular. Es más, esosproblemas insolubles pueden tener granimportancia social (en el caso de los OVNIs,simple popularidad) pero científicamente nose consideran merecedores de atenciónporque no pueden ser abordados desde elparadigma establecido.

Son diversos los fenómenos de lanaturaleza que podrían dar lugar a ser

Encuestas sociológicas sobre ovnis

80

Entidades

81

interpretados como OVNIs, según el patrónde la mitología popular, como por ejemplolos rayos en bola y las luces de terremotos(v. hipótesis tectónicas) desde el puntode vista físico; en relación con lapersonalidad de los testigos destaca elsíndrome de transgresión de larealidad. Es probable que cierto númerode casos OVNI no explicados puedandeberse a alguna de estas causas. [137][RC]

ENTIDADES

Numerosos han sido los vocablosutilizados para referirse a los seres descritosen el interior o en las cercanias de losOVNIs. Desde los términos descriptivos(humanoides, ocupantes, tripulantes,pilotos....) hasta los claramenteidentificadores (extraterrestres, uránidas,marcianos...) pasando por todos aquellosvagos y generales (seres, entidades...) o lasburdas traducciones del inglés (alienígenas).En general, el uso de cada término suponeuna toma de postura a priori conforme a lahipótesis preferida por el ufólogo de turno.Incluso voces como "ser" o "entidad" reflejanuna cierta idea de materialidad que está muylejos de estar plenamente confirmada por loshechos.

Lo cierto es que los supuestos tripulantesde los OVNIs son sólo parte de los muchosseres (antropomorfos o no) que parecenhaberse relacionado con los humanos através de los siglos. Desde monstruos comolos yeti o los bigfoot a los dioses, ángeles ydemás figuras religiosas (v. aparicionesmarianas) pasando por los fantasmas,espíritus, hadas, duendes, etc., etc. Aunqueestos distintos subgrupos han sidoestudiados siempre separadamente, quizáconvendría plantearse la posibilidad de un

origen común: en lamente humana. El únicocriterio diferenciador aplicable a lossupuestos tripulantes de los OVNIs sería elcomponente tecnológico.

Históricamente, aunque elcomportamiento aparentemente inteligentede los OVNIS hizo que la idea de queestuviesen tripulados por seres vivos fueraasumida casi desde el principio (aunquealgunos como Ivan T. Sanderson losconsideraron meros animales y otroshablaron de naves teledirigidas a distancia),los informes sobre sus posibles ocupanteseran recibidos en cambio con granreticencia. Por ejemplo, el americanoProyecto Blue Book clasificóautomáticamente como fraudes todos loscasos de entidades, en una exageradareacción frente a las sospechosas historias decontactados que proliferaron en ladécada de los cincuenta. En Europa la oleadafrancesa de 1954 marcó el punto deinflexión, pero en Estados Unidos gruposcomo el Nicap no aceptaron este tipo decasos hasta después del famoso casoSocorro en 1964. Este tipo de informesparecían muy prometedores por dosmotivos. Primero, las posibilidades de unainterpretación errónea por parte del testigose reducian al mínimo, quedando sólo tresalternativas a eliminar (fraude, alucinación ylocura). Y segundo, el volumen deinformación disponible era mucho mayor ydetallado, llegando en ocasiones a incluirhuellas o efectos físicos.

No fue hasta la década de los setenta (trasla aparición de un número especial de laFlying Saucer Review inglesa en 1966) que seelaboraron las principales tipologías dehumanoides tratando de encontrar pautashomogéneas. Así proliferaron los estudiosestadísticos sobre los casos de este tipo encada país (Brasil, Argentina, Australia, etc.)

o a nivel mundial. Incluso el MUFONamericano llegó a formar el HumanoidStudy Group dirigido por David Webb yTed Bloecher.

Sin embargo, pronto se hizo evidente laimposibilidad de llegar a ningunaconclusión fiable dada la bajísima calidad delas investigaciones de campo y la enormediversidad de seres descritos. Y con laaparición del fenómeno de lasabducciones el campo de los simplesencuentros con entidades perdió atractivo yse ha limitado a la pura catalogación denuevos incidentes. Y lo que es peor, larealización de estudios estadisticos sobrecasos de humanoides negativos (es decir,explicados) ha demostrado que resultaimposible separar unos de otros conseguridad (Banchs 1980, González 1984).[1, 36, 81, 100][LG]

ERIDANI Agrupación de EstudiosCosmológicos

Entidad fundada enMadrid el 17 de enrode 1970 por José Luis Jordán Peña, FélixAres de Blas y ocho personas más. Fue unade las consecuencias de la reuniónconvocada por Vicente Juan BallesterOlmos en Galapagar (Madrid) el 12 deoctubre de 1969. Surgió de la fusión devarios grupos existentes en la capital,principalmente Aleph y el antiguoICSADE. Casi toda su actividad ufológicase desarrolló durante su primer año y mediode existencia, destacando la continuación delanálisis sobre el flap de 1968-69, el apoyo aHerbert S. Williamson para un Congresomunidal de Ufología en Madrid que nuncase celebró, varias encuestas sobre supuestosavistamientos (Monasterio de Yuste enCáceres, Ucero en Soria, Galapagar en

Madrid, etc.), y la edición de su órganodifusor, Boletín Eridani, con sólo dosnúmeros aparecidos.

Las relaciones entre los dos gruposmayoritarios se fueron deteriorando pordiferencias acerca de si el asunto Ummodebía ser estudiado por Eridani o no, y enjunio de 1971 los contrarios a dicha opción ypartidarios de un estudio serio del fenómenoOVNI en general, encabezados por FélixAres yDavidGustavo López, se separaron dela agrupación. Hasta ese momento habíacontado con no más de 40 socios, que tras laescisión se vieron reducidos a la terceraparte. Su actividad se vio casi reducida a latertulia semanal, aunque cobró nuevoprotagonismo en los años siguientes coninvestigaciones sobre las caras de Bélmez dela Moraleda ( Jaén) en 1972 y sobre nuevosincidentes ufológicos en 1974-75(Talamanca del Jarama y Autocine deBarajas, enMadrid, etc.). En su última épocaEridani logró recuperar casi su númeroinicial de socios, colaboró con la CONIE(Comisión Nacional de Investigación delEspacio), y finalmente se disolvió en octubrede 1975. [ JM]

ESCEPTICISMO

Dentro del ambiente de las mal llamadas"paraciencias" se denomina así almovimiento organizado que, apelando a laRazón, insiste en la necesidad de que seanaquellos que realizan las afirmaciones másextraordinarias quienes deben facilitarpruebas suficientes de lo que afirman, másallá de toda duda razonable. Para estosescépticos los verdaderos enemigos de laRazón no son necesariamente las personascrédulas, sino aquellos que se beneficianpersonalmente de que los demás sean

Eridani AEC

82

Escritura automática

83

crédulos.

Siempre han existido personas que handenunciado, con mayor o menor éxito, lascreencias irracionales de los demás, pero antela supervivencia de tantas tonterías de laEdad de Piedra en plena Era Atómica,precisamente cuando más patentes son loslogros (y riesgos) del pensamiento científico,y más necesaria es la formación racional delas personas, desde hace algunos añosmuchos de ellos han decidido adoptar unapostura activa, organizándose en grupos yasociaciones por todo el mundo, contandoentre sus filas con científicos y filósofos deprestigio (v. csicop y arp).

Naturalmente, cualquier movimientonaciente de denuncia que desea hacer oír suvoz trae consigo actitudes intransigentes,posturas muy agresivas, descalificacionesgeneralistas, etc.. Son los defectos inevitablesde una lucha quijotesca contra los modernoscharlatanes pseudocientíficos y contra losmedios de comunicación social quedifunden ese consumismo alienante sin lamenor reserva. Como recordaba Carl Sagan,si los hábitos del escepticismo estuvieranampliamente difundidos, se aplicaríantambién a quienes verdaderamente disfrutandel poder en nuestra sociedad, y eso sí que noles interesa. [LG]

ESCRITURA AUTOMÁTICA

Véase Contactismo.

ESTADÍSTICAS DE CASUÍSTICA

Véase Casos positivos y negativos,Catálogo de casuística, Ciclo bienal,Depuraciónde casuística, Falacia delresiduo, Ley horaria, Oleada,

Ufología procesal, Zonacaliente.

ESTIGIA

Boletín de periodicidad irregular editadodesde 1981 por el grupo español Cife.

EVANS, Hillary

(Shrewsbury, 1929 - Londres, 2011).Ufólogo inglés, principal representante delas corrientes psicosociológicas en el ReinoUnido. Estudió literatura en Cambridge ytrabajó como publicista antes de pasar aregentar la Mary Evans Picture Library.Miembro del Consejo del Bufora (tambiénlo fue del de la Society for PsychicalResearch) y cofundador de la Association forthe Scientific Study of AnomalousPhenomena. Es coordinador del ProjectBolide, una base de datos internacional deintercambio de información acerca de losrayos en bola. Interesado especialmentepor el estudio psicológico del testigo OVNIy por los aspectos socioculturales delfenómeno, ha escrito diversos libros sobre lamateria, aunque sólo cuenta con unotraducido al castellano: Visiones, apariciones,visitantes del espacio (Kier, Buenos Aires,1990). Junto con John Spencer fue elrecopilador de la fundamental obra colectivaUFOS 1947-1987: The 40 years search for anexplanation (Fortean Tomes, London,1987).

Opinión sobre el fenómeno(extraída de su artículo “Aspectospsicológicos de la Ufología”, enCuadernos deUfología nº 7, 2ª época, enero 1990): “En micaso, siempre he propugnado que una partesustancial de los avistamientos OVNI sedeben a fenómenos naturales, aunque

Evidencia física

desconocidos para la Ciencia (...). Además,existen fenómenos no naturales, conocidosnormalmente por la ciencia, capaces deexplicar estos avistamientos.(...) Pienso queaquellas personas que afirman tenerencuentros con la Virgen María o conentidades extraterrestres se encuentran en unestado alterado de conciencia, en el cualsalen de su estado de realidad habitual y seabren a la influencia de su propioinconsciente.”

EVIDENCIA FÍSICA

Véase Efectosde losOVNIs.

EXOBIOLOGÍA

Rama de la Biología que tiene comoobjeto de estudio las formas de vida quepudieran darse fuera de la Tierra. Aparecevinculada a la Ufología únicamente en lamedida en que se admita la validez de la HETcomo explicación general o parcial de lacasuística.

Ante la imposibilidad material deexaminar seres vivos de otros mundos, laexobiología ha incluido dentro de su ámbitoel problema -aún irresuelto- del origen de la

vida en la Tierra, intentando averiguar si enlas mismas o semejantes condiciones éstapudiera haber aparecido fuera de ella. Dehecho, los primeros balbuceos de estadisciplina se dieron con Arrhenius, quien en1908 pretendió solventar la cuestiónapuntando la hoy inaceptada posibilidad deque la vida se esparciera entre las estrellas enforma de esporas (panespermia).Descartadas por ineficientes otras sustancias(fluoruro de hidrógeno, silicio, amoníaco abajas temperaturas), la opinión general basala vida en la química del carbono y, portanto, en la molécula del ADN. El origen deesta última se acepta también que seencuentra en el ARN, cuya procedencia, encambio, es muy discutida. Dejando a un ladolas hipótesis de sistemas genéticos másprimitivos de los que derivaría, losaminoácidos requeridos podrían haberseformado espontáneamente en la atmósferareductora (de hidrógeno, metano yamoníaco) de los primeros tiempos de laTierra, tal como Miller y Urey demostraronen 1953. La presencia de las mismassubstancias obtenidas entonces, y en muyparecida proporción, en algunos meteoritoscomo el de Murchison (condritascarbonáceas) y en las nubes de polvointerestelar, hicieron pensar en la posibilidadde una tendencia generalizada en el cosmoshacia la creación de compuestos orgánicos.

84

¿VIDA ENMARTE?

El 7 de agosto de 1996, la NASA anunció la posible detección de formas de vidafósiles en el meteorito AH 84001, que se supone procedente de Marte. Al parecer, 16millones de años atrás el impacto de un asteroide en el Planeta Rojo envió al espaciouna serie de materiales que hace unos 13.000 años cayeron sobre la Antártida, dondese recuperaron en 1984. En ellos, de una antigüedad aproximada de 3.500 millonesde años, se encontraron restos de hidrocarburos aromáticos policíclicos,considerados de origen biológico, junto a estructuras filiformes parecidas a losestromatolitos terrestres. La subsiguiente polémica sobre cómo interpretar estoshallazgos sigue viva hoy en día [158].

84

Expediente X

85

No obstante, investigaciones recientesdescartan una primitiva atmósfera tanreductora como se pensaba, de manera queahora se señalan como posible fuente de esosaminoácidos primigenios los cometas,meteoritos, el polvo interestelar o loshumeros submarinos.

Sea como fuere, lo cierto es que la vidaapareció en la Tierra muy tempranamente,hace unos 3.500-3.800 millones de años, loque algunos han interpretado como unaprueba de su naturaleza altamente probable.Tal precocidad ha motivado especulacionessobre la posibilidad del florecimiento de lavida enMarte durante el período cálido en elque el agua corría por su superficie, durantelos primeros 500-1.000 millones de años. Siesto fue así (como sugieren recientesestudios sobre meteoritos de origenmarciano y los análisis in situ de la sondaPathfinder), no puede descartarse quealgunas especies sobrevivieran el tiemposuficiente para formar comunidades en elinterior de rocas o en los fondos de lagoshelados, cuyos fósiles podrían haberperdurado hasta hoy. La presencia actual demateria orgánica en el suelo marciano, sinembargo, fue totalmente descartada por lassondas Viking en 1976-77. Algomás lejos, lacapa de hielo de agua que recubre Europa,luna de Júpiter, ha hecho especular sobre laexistencia de un océano bajo la misma quepudiese albergar organismos termófilos. Porsu parte, Titán, el mayor satélite de Saturno,posee una densa atmósfera de nitrógeno ymetano muy parecida a la de la Tierraprimitiva, la cual en combinación con agua,aportada por cometas o liberada porimpactos meteoríticos, se ha demostradoque podría sintetizar aminoácidos, si bien lasbajas temperaturas allí reinantes no suponencondiciones aptas para la vida.

Fuera del sistema solar, hace poco se ha

propuesto el análisis de las longitudes deonda del infrarrojo medio procedentes deplanetas extrasolares (sobre cuya existenciaexiste hoy ya probada evidencia) paradetectar así las marcas espectrales del agua, elozono y el dióxido de carbono, compuestossiempre presentes en unmundo que sustentevida. Ello se conseguiría anulando el brillode la estrella mediante técnicas deinterferometría, lo que permitiría recibir ladébil luz reflejada por los planetas. [8, 16, 18,157, 217][MM]

EXPEDIENTE X

Serie televisiva norteamericana (X-Files,1993-2000) que narra las peripecias de dosagentes del FBI ocupados en la investigaciónde casos con implicaciones ufológicas yparapsicológicas. Debido al gran éxitoalcanzado por la serie, este término se haconvertido en un atractivo reclamopublicitario y por extensión ha pasado adesignar cualquier clase de suceso fuera de lonormal. Parece que la particularidad quediferenciaría este tipo de informes de losfenómenos paranormales de toda la vida esque están enfocados desde la perspectivaoficial. Y cuando se habla de oficialidad sueleexistir la connotación de secreto y deocultación de información (v.encubrimiento gubernamental).[IC,MM]

EXTRAÑEZA

Característica de un informe OVNI queseñala el número de elementos deinformación contenidos en el mismo quedesafían una explicación en términos físicosordinarios.

La consideración de la extrañeza de unincidente ha sido empleada como criteriopara distinguir los OVNIs de los OVIs –finalidad ya presente en los primeros trabajossobre la cuestión, obra de JacquesVallée–,pero no fue hasta Hynek (1972) cuando esteconcepto cobró carta de naturaleza. A él sedebe la definición de la misma, que otrosautores han tratado de dotar de contenidocuantitativo siguiendo dos posibles caminos.El primero de ellos consiste en consideraruna escala progresiva quemesure cada sucesoen función de cada una de las circunstanciasinexplicables que comprenda, ordenadas demenor a mayor extrañeza. Ésta fue la líneaseguida en 1968 por Saunders para calibrarlos casos del Ufocat, que se completaba conuna escala de objetividad que, representadaperpendicularmente a la de extrañeza, servíapara mostrar gráficamente el interéspotencial de cada suceso (v. Test deextrañeza-credibilidad). La sencillez deeste método inspiró posteriormente lostrabajos de Poher, Banchs y Adell (Ballestery Guasp, 1989), básicamente variacionessobre el mismo tema basadas en laconsideración de a lo sumo diez parámetrosposibles. En los años ochenta, Jean-LucOveral y el proyecto Unicat propusieronincrementar el número de “índices deextrañeza” hasta 105 y 70, respectivamente(Smith, 1992), tomando en consideracióntodas las posibles anomalías que, a su juicio,podía contener un informe OVNI.

El segundo enfoque es el propuesto porBallester y Guasp (v. Índices deBallester-Guasp), que se diferencia delanterior en que la escala empleada es aditivay no depende tanto de la presencia o no deun determinado factor como de laconsideración conjunta de los diversosparámetros posibles.

En cualquier caso, todos los métodosexpuestos pecan de cierta subjetividad a lahora de la selección de los elementosdefinidores de la extrañeza, reflejo de lasdiferentes convicciones personales sobre lanaturaleza del fenómeno OVNI. [31, 120,230][MM]

EXTRATERRESTRE

Dícese de todo aquello que se origina yproviene de fuera de la Tierra, especialmentede los supuestos seres inteligentes de otrosplanetas.

La creencia en la existencia de vidaconsciente en otros astros se remonta a laAntigüedad (Anaxágoras, Plutarco,Lucrecio), si bien no es sino a partir delRenacimiento cuando surge, con losorígenes del pensamiento científico, lareflexión sobre la pluralidad de mundoshabitados, fruto del devastador efecto quecausaron las ideas copernicanas. Si la Tierraya no era el centro del universo, nadaimpedía creer que la humanidad tampococonstituía el centro de la creación. Así,pensadores como Nicolás de Cusa,Fontenelle, Swedenborg, Hervás y Panduroo Giordano Bruno se dedicaron a poblar elcosmos con toda clase de seres, por lo generalfísica y moralmente más perfectos que elhombre, al tiempo que la literatura hacía lopropio en las obras de Kepler, Bergerac,Godwin o Wilkins (v. Ciencia-ficción,extraterrestres en la literaturade).Las reflexiones de todos estos autorestransmiten un cierto optimismo sobre laexistencia y el talante de los extraterrestres,cosa que explica la enorme curiosidadpopular que desató en 1835 el anuncio delhallazgo de formas de vida en la Luna (v.recuadro). Pero sería Marte el astro que,

Extraterrestre

86

después del descubrimiento de “canales”sobre su superficie, dispararía toda suerte deespeculaciones entre los científicos(Flammarion, Lowell), los literatos (Wells,Burroughs) e incluso los ufólogos (v. Ciclobienal).

Es sobre todo a partir de la novela deH.G: Wells La guerra de los mundos (1897)cuando estas perspectivas optimistas yamables se trocarán por visiones oscuras yterribles de nuestros posibles vecinosestelares. El colonialismo practicado por laspotencias europeas en el resto del mundoinvierte sus términos en esta obra, quepresenta a los marcianos cometiendo lasmismas tropelías que las nacionesimperialistas. La ciencia-ficción posterior, labelicosa primera mitad del siglo XX y laGuerra Fría se encargarán de mantener vivoeste estereotipo, que conocerá su apoteosisen las paranoicas y reaccionarias películas delos años cincuenta (v. Cine yextraterrestres) y en las implicacionesestratégicas que el NICAP descubría detrásde cada avistamiento OVNI. Estas

concepciones han fundamentado no pocosepisodios de histeria colectiva, el primero delos cuales se registró el 30 de octubre de 1938cuando la versión radiofónica de la novela deWells –dirigida por Orson Welles– llegó aprovocar muertes al ser interpretadaliteralmente por la audiencia. Pese a losbeatíficos mensajes de los contactados y delas películas de S. Spielberg, la leyenda negraextraterrestre ha cobrado nuevos bríos con ladesaparición de la amenaza comunista y elresurgimiento de las corrientesconspiracionistas (v. Encubrimientogubernamental), como lo prueba, porejemplo, la reproducción del pánico y el caosen el cincuentenario de la emisión de OrsonWelles, celebrado por Radio Braga dePortugal con una nueva invasión ficticia.

Tras la Segunda Guerra Mundial, lacuestión de la existencia de otros mundoshabitados ha reverdecido gracias a lasexpectativas abiertas por la ciencia engeneral y por la astronáutica en particular.De un lado, no han cesado los esfuerzos de laBioastronomía para detectar posibles

87

Extraterrestre

87

EL “ENGAÑO LUNAR”

La fascinación de la opinión pública por los seres extraterrestres no es exclusivadel siglo XX. A fin de estudiar las constelaciones australes, John Herschel (hijo deWilliam Herschel, descubridor de Urano) se trasladó en 1835 a Ciudad del Cabo conun importante equipo de observación. Esta circunstancia fue aprovechada porRichard Adams Locke, periodista del New York Sun y escritor de ciencia-ficción, pararedactar toda una serie de imaginativas crónicas sobre los supuestos hallazgos deHerschel en la Luna, posteriormente conocidas como el “engaño lunar”. Empezóatribuyendo una capacidad de resolución inusitada al telescopio sudafricano, parapasar a glosar toda la exuberante y pintoresca flora y fauna que aparentementehabitaba el satélite. Yendo un poco más lejos, relató el descubrimiento de unos seresde aspecto humano, pero con alas de murciélago, cuyos gestos, y en especial susmovimientos demanos y brazos, daban a entender que se trataba de seres racionales.Llegados a este punto, el New York Sun era ya el diario de mayor venta del mundo.Para poner fin a la fraudulenta serie de artículos, Locke escribió que un descuido delos astrónomos había dejado expuesto al sol el gran espejo del telescopio, lo quehabía provocado el incendio y la destrucción del instrumento.

Extraterrestre

88

mensajes interestelares, y por otro se haconsolidado el cultivo de la Exobiología.No obstante, lo que realmente ha supuestoun hito en su desarrollo –al menos a nivelpopular– ha sido la aparición de laUfología y su dogmática adhesión, hastalos años ochenta, a la hipótesisextraterrestre. De hecho, uno de lospocos resultados prácticos cosechados porlos ufólogos ha consistido en difundir enamplias capas de la población la creencia enconstantes visitas de alienígenas a la Tierra.[23, 54, 186][ JR, MM] DTU

FALACIA DEL RESIDUO,argumento de la.

Las falacias son conclusiones que hansido ilegítimamente obtenidas a partir deciertas premisas. En la comunidad ufológicainternacional no existe consenso en torno altanto por ciento de casuística factible deexplicación, situándose entre el 90 y el 95%el volumen total que puede ser reducido acausas conocidas por la ciencia actual. Elresto -entre un 5 y un 10%- constituye unresto o residuo que ha sido valorado dediversas formas. Los defensores de larealidad de un fenómeno no reductible a losconocimientos actuales han argumentadoque ese residuo prueba precisamente esarealidad, ya que se trata de casos que han sidosometidos a profundos análisis sin hallarexplicación definitiva. En cambio, para losinvestigadores más escépticos, como FélixAres de Blas, esta valoración es una simplefalacia, dado que esa escasa relevanciacuantitativa no puede ser aducida comoprueba de una realidad ajena a la yaconocida; lo normal, lo significativo, es el altotanto por ciento de hechos no enigmáticos.Todas las ciencias cuentan con un pequeñoporcentaje de hechos anómalos, sin que porello provoquen el abandono de la teoríadominante que constituye la cienciaestablecida. John Ziman (1981) argumentaque el hecho de que "una clase particular deconceptos científicos no sea capaz deexplicar un determinado conjunto deobservaciones no es base suficiente parafalsar casi toda nuestra comprensióncientífica de otros muchos fenómenos y con

seguridad no convierte a una hipótesisespeculativa que introduce naves espacialesde civilizaciones extraterrestres y vuelossemejantes de la imaginación".[265][RC]

FALSOS OVNIS

Véase OVI.

FALSO RECUERDO, síndrome del

Se denomina así el conjunto de recuerdossobre acontecimientos que nunca ocurrieronpero que sin embargo, terapeutas ineptos ycon poca o ninguna formación profesional,empleando técnicas tales como hipnotismo,regresiones, drogas, interpretación de sueñose imaginación dirigida, consiguen inculcarcon facilidad en las mentes de sus pacientesmás sugestionables. Estas memorias falsas sehacen tan vívidas y reales para aquellospacientes que las asumen que los conviertenen unos testigos muy convincentes, inclusodurante juicios penales.

Esta moda psiquiátrica se inició aprincipios de la década de los noventa enEstados Unidos centrada especialmente enlos aparentes abusos sufridos por los niñosdentro del entorno familiar, los cualessupuestamente habrian sido reprimidos yolvidados por completo aflorando en suedad adulta con distintos síntomas, algunostan elementales como dolores de cabeza.Poco después se extendió su campo de

Falacia del residuo, argumento de la

89

F

acción a otros supuestos abusos sexuales deorigen satánico ya en el entorno escolar. Yclaro, también aparecieron personas quehabrían sufrido abusos sexuales denaturaleza extraterrrestre: lasabducciones.

En los últimos años se han idoanulando muchas de las sentencias dictadasen base a estas únicas pruebas referidas acasos de supuestos abusos familiares y/osatánicos. Queda pendiente algo similardentro del ámbito ufológico respecto a lasabducciones. [94, 95, 152][LG]

FATAMORGANA

Véase Fenómenosópticos.

FENÓMENOS ASTRONÓMICOS

En ocasiones, las estrellas y planetas másbrillantes, la Luna, e incluso el Sol poniente,han sido tomados por OVNIs (en cuanto alos meteoros, v. Bólido). De hecho, lasconfusiones de tipo astronómico resultan serlas más habituales, en particular las debidasal planeta Venus. También son las más fácilesde desentrañar si se dispone de lainformación completa sobre el avistamiento,ya que las posiciones de los astros puedencalcularse con exactitud recurriendo a tablasde efemérides o a programas astronómicospara ordenador.

Las expectativas del observador y lascircunstancias que rodean la observaciónjuegan un importante papel en estos casos. Elamplio abanico de situaciones abarca desdeel aficionado a los OVNIs que se asoma a laventana para escrutar el cielo y se fija en unaestrella particularmente brillante, hasta el

piloto militar que observa el planeta Venus asu "misma altura" tras recibir el encargo delocalizar un presunto tráfico no identificadodetectado en un radar, pasando por elconductor que viaja de noche por unacarretera solitaria y se ve sorprendido poruna Luna suspendida sobre las copas de losárboles. Los efectos atmosféricos sobre lapropagación de la luz y las ilusiones de lapercepción contribuyen a veces a volverirreconocibles los astros observados, tantoen lo que respecta a su aspecto (forma, color,luminosidad) como a sus movimientosaparentes.

En este sentido, la dispersión atmosféricaes responsable del color anaranjado o rojizode los astros cerca del horizonte. Larefracción atmosférica, por su parte, puededar lugar a muy diversos efectos, como elcentelleo de las estrellas (eventualmenteacompañado de destellos de diversoscolores), que algún observador puedeinterpretar como un movimiento derotación. También puede originar cambiosde luminosidad y pequeños desplazamientosaparentes e incluso distorsionar, fraccionar odesdoblar la imagen de un astromuy cercanoal horizonte. Por otro lado, la interposiciónde nubes puede atenuar y extinguir el brillode los astros, así como crear juegos de luces ysombras con el disco lunar. En ocasiones, elobservador tiene la impresión de que talesvariaciones de intensidad luminosa se debena sendos movimientos de acercamiento oalejamiento. En otras ocasiones, nubes enmovimiento cerca de algún astro puedencrear la ilusión de que es este último, en lugarde las nubes, el que se desplaza.

Otras ilusiones de movimiento no tienenrelación con factores atmosféricos. Elllamado efecto autocinético, que se pone demanifiesto cuando se observa un punto

Fata morgana

90

Fenómenos atmosféricos

91

luminoso en ausencia de un marco dereferencia, puede dar lugar a que elobservador perciba una estrella o un planetadescribiendo continuos movimientosdesordenados. Cabe destacar también lailusión de desplazamiento de un astrodebido al cambio de posición delobservador, hasta el extremo de que algunosconductores pueden llegar a sentirse"acompañados", y hasta "perseguidos", por laLuna.

La proximidad de un astro al horizontepotencia muchos de los factores citados: nosolamente los efectos debidos a la refraccióny la dispersión de la luz, sino también algunaque otra ilusión perceptiva, como la que llevaa atribuir a un cuerpo celeste un mayortamaño aparente cuando está cerca delhorizonte. Nótese además que un astro amuy baja elevación suele ser percibido comoalgo inhabitual.

En ocasiones se atribuye al astro avistadosupuestos efectos, tales como alteraciones dediversa índole en los testigos, interferenciasen la radio, huellas en el terreno, ecos en elradar, etc., sin auténtica relación con laobservación.

Aparte de permitir una identificación delOVNI en ciertos incidentes, lascomprobaciones astronómicas tambiénresultan muy útiles en otros casos paraobtener datos complementarios (comoconocer las condiciones de iluminación solardurante la observación) y para contrastar lafiabilidad de la información (por ejemplo, sise menciona la fase de la Luna, verificar si secorresponde con la de la fecha asignada).[47,112][MB

FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS

De la extensa gama de fenómenosatmosféricos susceptibles de ser relacionadoscon el tema OVNI hay que destacar enprimer lugar las nubes. Algunas nubes, por suforma (como en el caso de los característicoscúmulos lenticulares) o por el aspecto que lesconfiere la iluminación solar (con efectosespectaculares durante el crepúsculo), handado lugar a confusiones. A veces, el hechode que una nube se presente en solitario obajo una apariencia muy diferente de las desu entorno contribuye a llamar la atencióndel observador. Algunos ufólogos,basándose en observaciones de este tipo, hansustentado la creencia de que las nubespodrían servir de camuflaje a naves noterrestres. Adicionalmente puedenmencionarse, aunque su papel aquí es muymarginal, las llamadas nubes nacaradas oirisadas, situadas a alturas mucho mayoresque las nubes comunes, y visibles sólo con elsol ya oculto. Lo mismo puede decirse de lasnubes noctilucientes, constituidas porpartículas en suspensión procedentes delespacio exterior o de erupciones volcánicas.

Un capítulo aparte merecerían, por elcontrario, las nubes de origen artificial, quehan originado todo tipo de avistamientosextraños. Nos referimos a las estelas decondensación producidas por aviones,misiles y cohetes, así como las nubes desustancias liberadas en la atmósfera con finesexperimentales o durante la puesta en órbitade ingeniosastronáuticos.

Cerraremos este primer apartado conuna referencia a las termales, una especie deburbujas de aire caliente formadas porconvección que tras alcanzar cierta alturapueden pasar a ser arrastradas por el viento.Su tamaño supera en ocasiones loscentenares de metros. Aunque no sonvisibles a simple vista, pueden aparecer enfotografías infrarrojas (Balester y

Guasp, 1989), dando pie a algunosequívocos. A destacar que también puedenaparecer en las pantallas de radar.

Un segundo gran apartado de fenómenosatmosféricos de interés al hablar de OVNIscomprende los fenómenos ópticos. Aquíquedan englobados tanto los espejismos (porextensión, también los que afectan a lasondas radáricas) como los halos y otrosefectos ópticos (espectro de Brocken, rayoverde, etc.).

Un tercer apartado se refiere a losfenómenos eléctricos atmosféricos.Remitimos al lector a las explicacionescorrespondientes al controvertido rayo enbola y a la auroraboreal (fenómeno quenos adentraría ya en el campo de laastronomía). También puede citarse el fuegode San Telmo, una débil descarga eléctricaproducida por inducción eléctrica de unanube sobre objetos terminados en punta,tales como chimeneas, veletas, árboles,mástiles de embarcaciones, alas de aviones,etc. Generalmente se produce con tiempotormentoso y se manifiesta bajo la forma deuna llama pálida de color azulado,acompañada de un zumbido o chisporroteo.Por lo que respecta al rayo convencional, hayque mencionar que, en ocasiones, deja en elterreno huellas que se prestan ainterpretaciones fantásticas, como cuandoproduce surcos, agujeros y canalesramificados que, en suelos arenosos, puedenalbergar tubos de sílice fundida (fulguritas).

Los anteriores apartados no agotan todaslas posibilidades que ofrecen los fenómenosatmosféricos. Minitornados y diversasvariedades de torbellinos, por ejemplo,pueden dar lugar a ciertas observacionesequívocas y dejar huellas insólitas. Algunasde estas perturbaciones, no todas bienestudiadas, se acompañan de fenómenos

eléctricos y efectos luminosos y caloríficos.[31, 57][MB]

FENÓMENOS FORTEANOS

En la literatura especializada han existidoprecursores importantes, que más de treintaaños antes del llamado “período oficial de losplatillos volantes”, centraron supersonalísimo interés en la marejada de esosmundos extraordinarios que Pauwels yBergier definieron como “realismofantástico”.

En una sociedad alterada por losdescubrimientos tecnológicos, como laaplicación de la telefonía sin hilos, lasprimeras grabaciones musicales, la luzeléctrica y otros, el burgués Charles HoyFort (1874-1932), vivía en un pequeñoapartamento de la ciudad de Nueva York,saciando sumás que notable sed de archiveroy recopilador, en las amplias colecciones deperiódicos, revistas y semanarios de laBiblioteca municipal. Allí encontró materiapara sus reflexiones, más filosóficas quecientíficas, reuniendo toda una amplísimacolección, en miles de fichas, de hechostotalmente imposibles para un mundo cadavez más tecnificado. Lluvias de peces, deranas, de carne. Apariciones de naves,extraños cometas, ruedas luminosas en elmar Rojo. Inscripciones enmeteoritos. Balasen cráneos de mamut. Huellas de animalesfabulosos que se evaporan sin motivoaparente. Desapariciones inexplicables debarcos y multitud de personas en insólitascircunstancias. Soles verdes y lunas azules ytoda clase de pequeñas criaturas del bosque.Un universo poblado de fenómenosnaturales opuestos y de intervenciones deseres desconocidos, que a su inquieta miradacalifica como los “hechos condenados”, y

Fenómenos forteanos

92

Fenómenos forteanos

93

sobre los cuales comenta en su primera obra(El libro de los condenados, 1919,recopilación selectiva de sus más deveinticinco mil fichas que guardaba en cajasde cartón):

“Por los condenados, entiendo losexcluídos. Pero por los excluídos entiendotambién todos aquellos que, un día,excluirán a su vez. Pues el estado común yabsurdamente llamado existencia es unritmo de infiernos y de paraísos. Y loscondenados no seguirán siéndolo, ya que lasalvación precede a la perdición, y nuestrosmalditos andrajosos serán un día melososángeles que, mucho más tarde todavía,volverán a marcharse al mismo lugar dedonde habían venido...

“...Vivimos una seudoexistencia cuyasapariencias todas participan de su irrealidadesencial. Pero ciertas apariencias seaproximan más que otras al estado positivo.Concibo todas las «cosas» como ocupandogradaciones, etapas seriales entre lo positivoy lo negativo, entre la realidad y la irrealidad.Ciertas apariencias son más constantes, másindividuales o más estables que otras.

“No soy un realista. No soy un idealista.Soy un intermediarista. Nada es real, peronada es irreal, y todos los fenómenos sonaproximaciones de una o de otra parte entrela realidad y la irrealidad. De manera quetoda nuestra casiexistencia es un estadointermedio entre lo real y lo irreal. Pero enesta apresurada suma, la Realidad es unaspecto del estado positivo.

“Por realidad, designo lo que no seconfunde con algo de otra cosa, lo que esparcialmente otra cosa, lo que no es unareacción a algo o una imitación de algo. Unhéroe real sería alguien que no fueseparcialmente cobarde, o cuyas acciones o

motivo no se confundiesen con la cobardía...

“...En términos de metafísica general,estimo, pues, que todo lo que comúnmentese denomina «existencia» y que yo llamointermediaridad, es una casiexistencia ni realni irreal, sino expresión de una tentativaapuntando a lo real, o a la penetración de unaexistencia real.

“...Ved, pues, como la ciencia tiende, alprincipio, a negar tanto como puede lasrelaciones exteriores a esta Tierra. Mi libro,precisamente, es una suma de datos sobreesas relaciones. Sostengo que mis datos hansido malditos, no en consideración a unmérito o demérito, sino conforme a unatentativa general de aislamiento de estaTierra.

“Si alguien era, hace cien años, lobastante crédulo como para creer que caíanpiedras del cielo, se le espetaba esterazonamiento: no hay piedras en el cielo;por lo tanto ninguna piedra puede caer.Nada más razonable, más científico o máslógico podía sostenerse sobre un temacualquiera. El único inconveniente era que lapremisamayor era falsa o intermedia entre loreal y lo no real.

“En 1722, una comisión de la queformaba parte Lavoisier, fue designada por laAcademia de Ciencias francesa paraexaminar un informe sobre la caída de unapiedra del cielo en Luce. Entre todas lastentativas de positividad en lo que alaislamiento se refiere, no conozco nociónmás ardientemente defendida que la del no-parentesco terrestre. Lavoisier analizó lapiedra de Luce. La explicación exclusivistaquería, en aquella época, que ninguna piedracayese del cielo: objetos luminosos parecíanaterrizar, y se recogían piedras ardientes ensu punto de caída. Sólo el rayo alcanzando a

una piedra podía calentarla o fundirla.

“La piedra de Luce mostraba señales defusión. El análisis de Lavoisier «probóirrefutablemente» que aquella piedra nohabía caído, sino que había sido alcanzadapor el rayo. Oficialmente, las caídas depiedras fueron condenadas, y la explicacióndel rayo fue la norma de la exclusión.

”...Desde el comienzo, las vestales de laciencia han combatido, llorado, aullado,maldecido las relaciones externas, con losmismos pretextos... ya ahí, o de arriba abajo.

“Progreso significa violación.

“Mantequilla y sangre. Carne de buey yuna piedra cubierta de inscripciones”.

Hasta aquí unos apuntes someros de lospensamientos-razonamientos de esa“intermediaridad” en la cual, aparentemente,se movía como un escualo nuestro CharlesHoy Fort y que él publicaba en la segundadécada del siglo en su obra El Libro de losCondenados.

El pensamiento y trabajo de Fort tuvo surepercusión entre los críticos de la épocademostrando que tales cuestiones coincidíancon el descubrimiento de teorías tanimpensables como la de la relatividad deEinstein o los “quanta” de Planck. Cuatroaños después, publicó su segundo trabajo,Tierras Nuevas, donde elaboraba insólitasafirmaciones astronómicas, oponiéndose a lavelocidad de la luz o al paralaje de lasestrellas, avanzando de algún modo la teoríade las “supercuerdas”. A ese libro le sucederíaLo!, en el año 1931 y Talentos salvajes en1932, trás la desaparición del escritor. Tantosu personalidad, como las ideas que trabajó alo largo de su vida, atrajeron el interés de suscoetáneos, hasta el punto que un grupo de

intelectuales norteamericanos fundó a sumayor gloria la Sociedad Charles Fort, quepublicaría la revista Doubt (Duda),recopilando los trabajos del archivero ymuchos de sus “hechos condenados”: Lluviade ranas, de peces, de sangre, de carne, debarro. Soles verdes, Lunas azules. Nievenegra. Animales fabulosos. Huellas degigantes..., hechos admitidos y hechoscondenados que Charles Fort considerabaclaramente excluidos por la Ciencia: “Laciencia moderna ha excluido falsamente, afalta de estándares positivos. Ha excluidofenómenos que, según sus seudoestándares,tenían tanto derecho a la existencia como loselegidos”.[88] [ JA]

FENÓMENOSÓPTICOS

Los rayos de luz se desvían (refracción)cuando atraviesan oblicuamente capas deaire a distinta temperatura. Comoconsecuencia, la imagen de objetos y lucesdistantes puede llegar a verse desplazada ydistorsionada de forma apreciable, efectoóptico que se conoce como espejismo.

Es bien conocido el típico espejismo deldesierto o espejismo inferior. Aunque másinfrecuente, también existe el espejismosuperior, es decir, aquel en que la imagen deun objeto queda por encima de su posiciónreal. Se produce cuando se dan condicionesde inversión de temperatura, o sea cuandoexisten capas de aire cuya temperatura esmayor que la de capas inferiores. Los rayos deluz se curvan como si fueran "reflejados" porlas capas más calientes.

Las imágenes de astros, luces lejanas,elementos del paisaje, barcos, aviones, etc.,situados cerca del horizonte, puedenpresentarse deformadas en sentido vertical,

Fenómenos ópticos

94

Fenómenos ópticos

95

ya sea comprimidas, expandidas (la "fatamorgana" sería un caso muy especial),mutiladas, invertidas o repetidas (espejismosmúltiples). En el caso de un espejismosuperior suele darse un alcance ópticoextendido, permitiendo observar objetosque en condiciones normales quedarían másallá del horizonte, esto es, bajo el mismo. Noes sorprendente pues que los espejismosaparezcan involucrados en determinadasobservaciones de presuntos OVNIs.

Cabe señalar que las ondaselectromagnéticas utilizadas en los radarestambién pueden experimentar efectossimilares, no sólo debido a inversiones detemperatura sino también a inversiones en lavariación de la humedad con la altura (v.RadaryOVNIs).

El centelleo de las estrellas y la coloraciónanaranjada del Sol poniente son buenamuestra de otros efectos ópticosatmosféricos que alteran la apariencia de losobjetos (v. Fenómenosastronómicos).

Dependiendo de las condicionesmeteorológicas, los rayos del Sol, de la Luna,e incluso de otras fuentes de luz, puedenproducir peculiares efectos luminosos. Laposición y las características de tales efectoslos hacen fácilmente reconocibles, al menospara el observador bien informado. En estesentido, puede descartarse que el familiararco iris se preste a confusiones. Tampocoparece que la corona que se observa enocasiones en torno al Sol o la Luna puedallegar a sorprender a muchos observadores.Ahora bien, otros fenómenos, como el halo,el subsol, el espectro de Brocken o el rayoverde, pueden constituir auténticas rarezaspara el lego.

El halo consiste en un complejodespliegue de anillos, arcos y otros elementos

luminosos, originados por reflexión yrefracción de la luz solar en los cristales dehielo que constituyen algunas nubes. Lohabitual es que sólo sea visible una parte delconjunto. Sin duda, los elementos mássusceptibles de ser tomados por OVNIs sonlos parhelios o falsos soles (paraselenes, si setrata de un halo lunar), situados a la mismaaltura que el Sol. A destacar que algunasporciones del halo presentan forma de cruz,lo que permite explicar ciertas visiones decruces luminosas sucedidas en tiempospasados.

Algunos fenómenos suelen serobservables desde la cima de una montaña odesde un avión en vuelo. El subsol no es másque el reflejo del Sol en una nube de cristalesde hielo situada por debajo del nivel delobservador. Este fenómeno luminoso esvisible en la misma dirección del Sol, a lamisma elevación bajo el horizonte que laelevación del Sol sobre el horizonte. Por elcontrario, el espectro de Brocken aparece endirección opuesta al Sol, al tratarse de lasombra del observador proyectada sobre laniebla o sobre una nube. A veces se presentarodeado de uno o varios anillos luminosos(glorias), debido a la difracción de la luz enlas gotas de agua. Nótese que un observadorque viaje en avión y vea alguno de losanteriores efectos tendrá la impresión de queel fenómeno lo "acompaña", desplazándose asu misma velocidad.

En ocasiones, a la puesta (salida) del Solpuede observarse un último (primer)destello, en forma de rayo verde. Se trata deun efecto combinado de la refracción y ladispersión atmosféricas, que sólo esobservable en un horizonte despejado y conuna atmósfera limpia. También puede servisto en otros astros brillantes, como la Lunao Venus. Aunque ufológicamente hablandono tiene mucho interés, el fenómeno puede

llegar a aparecer como un ingredientemás enalguna confusión de tipo astronómico.

Por último, no puede dejar de señalarseque hay infinidad de situaciones en que losefectos luminosos más triviales puedendesconcertar a un observador desprevenidoy dar lugar a informes y evidencias desupuestos OVNIs (Ballester, 1984).También son efectos ópticos algunasimágenes "fantasmas" e imágenesdistorsionadas que aparecen endeterminadas fotografías y filmaciones. [29,216] [MB]

FERNANDES, Joaquim

(n. Oporto, 1946). Investigador ydivulgador del fenómeno OVNI enPortugal, licenciado en Historia y profesorde Ciencias de la Comunicación en laUniversidade Fernando Pessoa de Oporto.Se sintió atraído por la Ufología en 1975,año en el que inicia la publicación (hasta1985) de una columna sobre el tema en eldiario Jornal de Notícias de su ciudad natal yen que se encarga de la edición de la revistadel CEAFI Insólito (1975-1981). En 1978coorganizó el I Congreso Ibérico deOvnilogía y publicó su primer libro, Ovnisem Portugal, que fue seguido en 1982 porIntervenção Extraterrestre em Fátima(Livraria Bertrand, Lisboa), escrito con Finad’Armada y reeditado en 1995 con el títulode As Aparições de Fátima e o fenómenoOVNI, todo un clásico sobre lasapariciones marianas. En 1984 cofundóla Cnifo, dentro de la cual ejerce de editordel anuario Anomalia, y actualmente es unode los promotores de la SociedadePortuguesa de ExploraçãoCientífica (SPEC,creada en 1997).

FERNÁNDEZ PERIS, Juan Antonio

(n. Valencia, 1959). Investigadorufológico, es Ingeniero Técnico enexplotaciones agropecuarias y enhortofruticultura y jardinería. Se interesópor el fenómeno OVNI en 1974, pasando aespecializarse en la investigación de campo yla recogida de casuística de su ámbitogeográfico, que ha ido recopilando en elCatálogo OVNI de la ComunidadValenciana. Ha contribuído con notablesrevisiones de casos ya clásicos, como el deMorón de la Frontera (11/05/1970), ypublicó el primer estudio bibliográfico-crítico en España sobre el tema OVNI, quebajo el título Treinta años de literatura Ovnien España (1950-1980) apareció comoapéndice de la obra de V.J. Ballester OlmosInvestigación OVNI (Plaza & Janés,Barcelona, 1984). Con este último ha sidotambién coautor de la Enciclopedia de losencuentros cercanos con OVNIS (Plaza &Janés, Barcelona, 1987) y de los catálogosLANIB y NELIB (v. aterrizaje). En 2000publicó El expediente Manises, magna obraconsagrada a la explicación y al análisismonográfico de este significativo incidente,que había sido premiada en 1998 con elPremio Ricardo Caruncho de la FundaciónAnomalía. Entre sus aportaciones a revistasespecializadas podrían destacarse “Losinformes de abducciones: análisis de laspresuntas experiencias en el interior de losOvnis” (en Cuadernos de Ufología nº 4, 2ªépoca, 1988) y “¿Son los OVNIs fenómenosnaturales?” (ibídem, nº 5, 2ª época, 1989),ambos coescritos con Ballester Olmos.

FLAP

En su acepción moderna, período en elque se produce un incremento repentino de

Fernandes, Joaquim

96

Flying Saucer Review

97

observaciones de OVNIs distribuidas en uncorto espacio de tiempo (pocas semanas) oen áreas o zonas muy localizadas (provincias,regiones). Se contrapone así a la oleada,que tendría un carácter más amplio.

Sin embargo, históricamente fue estetérmino el que primeramente designó lo quehoy conocemos como oleadas. La palabraprocede de la jerga militar estadounidense,donde "flap" (literalmente: aleteo) designabaun alto grado de excitación y confusión. Deahí se tomó por la USAF para aludir a lasacumulaciones de avistamientos,especialmente si iban acompañadas deamplia publicidad; lo que se oponía a lasllamadas "concentraciones", donde elfenómeno se presentaba sin ninguna especialdifusión por los medios de comunicación.[MM]

FLYING SAUCER REVIEW

(FSR). Revista ufológica británicapublicada desde el año 1955 en Londres.Apareció inicialmente de forma trimestral yeditada por el ex-piloto de la RAF DerekDempster, quien en 1956 sería substituidopor Brinsley le Poer Trench. Tres años mástarde, cuando fue nombrado editorWaveney Girvan, la revista cambió abimensual y experimentó un incremento ensu circulación e influencia. Al morir Girvanen 1964, Charles Bowen se hizo cargo de lamisma y dio paso al período más florecientede la FSR, durante el cual contó con lostrabajos de las más prestigiosas firmas de laufología mundial e incluyó casuística de loscinco continentes. A diferencia de Trench yGirvan, próximos a posiciones contactistas,Bowen orientó la línea editorial hacia losaspectos más insólitos del fenómeno(criaturas extrañas, hombres de negro,

etc.), que se fueron alternando en sus páginascon informes tradicionales. En este sentido,la FSR se convirtió en uno de los primerosforos de las hipótesis paraufológicas ypsicosociales. Tras el abandono de Bowenpor problemas de salud, en 1982 GordonCreighton se hizo cargo de la publicación, loque conllevó un nuevo cambio de filosofía,esta vez hacia las ideas demonológicas yconspiracionistas del nuevo editor. Pese aque la FSR ha seguido difundiendointeresantes materiales procedentes de todoslos rincones del globo, en la actualidad suinfluencia se ha visto mermada por losexcesos paranoicos de Creighton, que hanprovocado también un descenso sustancialdel número de lectores. En diciembre de1996 apareció la versión española de la FSR,difundida junto a la revista Enigmas.Dirección: FSR Publications Ltd, PO Box585, Rickmansworth, WD3 1YJ, UK. EnInternet: http://www.fsr.org.uk/ [MM]

FOLKLORE Y OVNIS

Véase Antropologíade losovnis.

FOO-FIGHTER

(cazas fantasmas o kraut fireballs)Denominación dada por los aviadoresmilitares aliados durante la Segunda GuerraMundial a las esferas luminosas que seguíana sus aviones en el curso de las misiones deguerra. El nombre parece derivar de fighter(caza) y de foo (corrupción del francés feu),que en el argot militar americano tambiénsignificaría "fuego" (Ribera, 1966, citando aWilkins, 1954), aunque existen otrasinterpretaciones. De aspecto inmaterial, decolor cambiante, del rojo al anaranjado y delblanco al rojo, por lo general no

sobrepasaban los 50 cm. de diámetro, conrangos de velocidades entre 300 y 800 km/hy no lograban ser detectados por el radar.Podían presentarse solos o en formación dehasta veinte objetos. Fueron observados enlos últimos meses de la contienda al oeste delRin, en Japón y en Truk Lagoon (Pacíficocentral). El primer avistamientodocumentado fue el realizado el 23 denoviembre de 1944 por la tripulación de unB-29 de la 415ª Escuadrilla de CazasNocturnos de los EE.UU., estacionada enDijon, Francia.

En cuanto a la naturaleza de estosobjetos, inicialmente se les consideró armassecretas alemanas producidas en WienerNeustadt, Alemania, destinadas a anular odesorientar el radar e interrumpir lascorrientes electromagnéticas (Vesco, 1969),hasta el punto de que los ingleses habríancontado entre 1943 y 1944 con unaorganización encargada de su estudio, segúnse confirmaría oficialmente en 1966(Edwards, 1966). Pero parece que en elbando contrario también elOberkommando der Luftwaffe creó el"Soder Buro nº 13", cuyas actuacionesestuvieron bajo el nombre cifrado deoperación Uranos, con propósitossemejantes (Durrant, 1972). Se ha apuntadoigualmente la posibilidad de que se tratarande fuegos de San Telmo o de rayos enbola propiciados por la continua actividadde numerosas aeronaves militares quecargaría el aire con contaminantes yelectricidad estática (Klass, 1968).[76, 77,129, 191, 257, 262][ JR]

FORT, Charles H(oy)

(1874-1932). Periodista y escritornorteamericano que a partir de

abundantísimas notas tomadas deperiódicos, revistas y hasta de artículoscientíficos elaboró una serie de libros sobrefenómenos inexplicables, a los que desdeentonces se les conoce como fenómenosforteanos. El único traducido alcastellano es El Libro de los Condenados(1969), lleno a rebosar de datos anómalos ycuriosas teorías e hipótesis, pero sin ningúnintento de evaluación o depuración.

Tras la muerte de Fort, la recogida dedatos fue continuada por la Fortean Society,fundada en 1931 y que editaba la revistaDoubt, ambas desaparecidas en los añossetenta. En la actualidad el testigo ha sidorecogido por la International ForteanOrganization, que publica The INFOJournal en EE.UU. y la revista Fortean Timesen Gran Bretaña. Dirección: Fortean Times,FREEPOST (SW6096), Bristol BS21OBR, Gran Bretaña. En Internet: https://subscribe.forteantimes.com/ [88]

FOTOGRAFÍA INFRARROJA

En la década de los setenta, y con el augealcanzado por las “sesiones de observacióndel cielo”, muchos aficionados y grupos, enbusca de datos experimentales de tipo físicoe influenciados por proyectos como elStarlight norteamericano, pasaron autilizar durante sus vigilias nocturnaspelículas fotográficas infrarrojas que,virtualmente, presentaban la posibilidad decaptar imágenes de los fenómenos OVNI novisibles al ojo humano. Se partía de lapresunción de que tales fenómenos podíanemitir ciertas radiaciones no visibles en elespectro convencional y que ese tipo deinformación quedaba registrada en películassensibles a la radiación infrarroja. Por ello,los aficionados que dedicaban muchas horas

Fort, Charles H.

98

Fotografías de OVNIs

99

nocturnas a sesiones de observaciónpusieron de moda el uso de emulsionesespeciales, una para realizar negativos enblanco y negro (Kodak high speed infrared)y otra para registrar el color en esa franja delespectro (Kodak Ektachrome infrared), queuna vez reveladas se convertían endiapositivas enmarcadas.

El empleo de esta técnica permitía, segúnsus practicantes, captar las imágenes denumerosos “OVNIs invisibles” simplementedisparando la cámara al azar. Ciertamente lastomas así obtenidas mostraban vaporosasformas circulares de gran tamaño pero, encontra de una opinión muy extendida entrelos grupos de investigadores de campo, enabsoluto correspondían a OVNIs, sino a“termales”. Se conocen con este nombre lasmasas globulares que se forman en zonas enlas que ha habido un rápido enfriamiento delos alrededores y que, al encontrarse atemperatura superior a la del medio que lasrodea, se elevan hasta una altura en la que sealcanza el punto de saturación del vapor deagua en ellas contenido y allí se estabilizan.Dicha altura depende de la temperatura delinterior de la nube, pero suele rondar los 600m. El tamaño de estas masas oscila entre los100 y los 400 m. y su velocidad de ascensiónentre unos pocos cm/seg hasta más de 30m/seg. Las burbujas térmicas, al estar máscalientes que el medio circundante, despidenmayor cantidad de radiación calorífica que elaire de los alrededores, y por tanto destacancon claridad en cualquier imagen tomadacon película infrarroja, que al ser reveladamuestra una irregular forma circular“luminosa” que no ha sido apreciada por elojo del fotógrafo. De esta forma segeneraban muchas de las tomasfervientemente defendidas como pruebas dela existencia de fenómenos físicos invisiblesidentificados con OVNIs..

Por otro lado, la extrema sensibilidad dela película infrarroja a los focos de calor hasido fuente inagotable de formación deimágenes espurias tanto durante las tomascomo en el almacenamiento anterior oposterior a las mismas, por lo que el análisisde esta clase de fotografías exige el másestricto cumplimiento de todo tipo degarantías que permitan asegurar el rigormetodológico en su obtención. [31,256][CL, JA, MM]

FOTOGRAFÍAS DE OVNIS

Véase Análisis fotográfico.

FRATELLANZA COSMICA

(Centro de Estudios FraternidadCósmica). Grupo contactista italianofundado en 1962 por Eugenio Siragusa. En1988, ya bajo la dirección de los hermanosBongiovanni, cambió su nombre porNonsiamosoli, título de la publicación delcentro. Véase sectasufológicas.

FRAUDES

El fraude se define como una accióncontraria a la verdad y la rectitud. LaUfología, por su propia naturaleza, ha estadosometida desde sus orígenes en los años 40 atodo tipo de manipulaciones y engañosperpetrados con diversos fines. Dos son susprincipales clases: testimoniales yfotográficos. Los primeros son aquellosrelatos que en el transcurso de lainvestigación de los supuestos hechosrelatados se comprueban falsos en sutotalidad o en parte. Los de tipo fotográficotradicionalmente consisten en hacer pasar

Fuego de san Telmo

100

un objeto común hábilmente camuflado odisimulado por algo extraño; ha sidohabitual la utilización de técnicas de trucajefotográfico en los negativos. Las razonespara perpetrar estos engaños pueden ser porbeneficio económico, deseo de probar lacreencia personal en la realidad de laexistencia de los extraterrestres, prestigiosocial entre los ambientes de aficionados,bromas infantiles, montajes periodísticos,etc. Son innumerables los fraudes que se hanpuesto al descubierto en el transcurso de lainvestigación del fenómeno OVNI. LaUfología es también terreno dondeprosperan los pícaros. [103, 166, 229][RC]

FUEGO DE SAN TELMO

Véase Fenómenosatmosféricos.

FUEGOS FATUOS

Llamas erráticas que se forman a pocadistancia del suelo por la inflamación de losgases emanados de las materias orgánicas endescomposición. De color generalmenteazulado, su tamaño no suele ser mayor deunos pocos centímetros. Tienen su origen enla acción de bacterias anaerobias quedescomponen la materia vegetal encompuestos como el metano y el fosfuro dehidrógeno, que entran en combustión enpresencia de oxígeno. Por este motivo, losfuegos fatuos son comunes en cementerios yzonas cenagosas, de ahí que el llamado gasde los pantanos (básicamente metano)haya sido propuesto en ocasiones comoexplicación para algunos avistamientos deOVNIs.[MM]

FUNDACIÓN ANOMALÍA

Primera fundación creada en Europapara la investigación científica de carácterufológico. Fue constituida en Santander poriniciativa del Colectivo Cuadernos el 12de julio de 1996, y sus fines son la promocióndel estudio, desde una perspectiva racional ybasada en la metodología científica, delfenómeno de los denominados objetosvolantes no identificados, así como de lasmaterias conexas, y su influenciasociocultural; la preservación y gestión dearchivos, bibliografía y legados culturalesrelativos a estas materias; la divulgación desu labor mediante sus órganos de difusión ypor cualquier otro medio; y la concesión debecas de ayuda a la investigación.

Su primer patronato lo integraron JulioArcas Gilardi -como presidente-,Vicente-Juan Ballester Olmos, MatildeGonzález García, Luis R. González Manso,Matías Morey Ripoll, Antonio PetitGancedo y José Ruesga Montiel, aquienes se unió en 1999 Ricardo CampoPérez, en 2004 Martí Flò García, y en 2010Pedro Ojalvo. Tenía como órgano dedifusión la revista Cuadernos deUfología.

En 2010 cambió su nombre a FundaciónÍkaros (http://www.ikaros.org.es), aunqueen diciembre de 2011 se acordó sudisolución y, tras cumplir con los trámitesadministrativos, se extinguió finalmente en2013. Sus fondos bibliográficos sedestinaron a la Biblioteca Pública deCantabria, donde en la actualidad puedenconsultarse.[ JR] DTU

GAS DE LOS PANTANOS

1. Véase Fuegos fatuos. 2. Famosoepisodio de la historia de la ufologíaestadounidense ocurrido en el marco de unaoleada de observaciones sobre el estado deMichigan durante el mes de marzo de 1966.Requerido el Dr. Hynek como asesor delproyecto Blue Book para dar unaexplicación de los múltiples avistamientos,indicó ante la insistencia de la prensa laposibilidad de que algunos de ellos pudierantener su origen en la combustión del gas delos pantanos. Estas palabras se interpretaroncon carácter general y absoluto, lo queprovocó que Hynek fuese objeto de todotipo de burlas y críticas en los medios decomunicación al no ajustarse de ningunaforma esta explicación a las descripciones delos testigos. Al margen del descréditocosechado ante la opinión pública por lasFuerzas Aéreas y su asesor, estos hechoscontribuyeron a que Hynek reorientara suinicial postura escéptica hacia unaaceptación de la realidad del fenómenoOVNI. [MM]

GEIFO

(Grupo Español de Investigación delFenómeno OVNI). Asociación ufológica,creada en Cádiz en 1981 y legalizada en1985, que tiene como ámbito de acciónterritorial la Comunidad Autónoma deAndalucía. Su fundador y presidente esÁngel Rodríguez Álvarez. La actividad

principal del grupo es la investigacióndecampo, tratando de buscar la explicaciónmás racional posible a cada caso. Destacanen su haber, entre otras, las investigacionesrealizadas en torno al caso de un supuestoaterrizaje en el poblado de Las Medianas(Almonte, Huelva) y la presencia desupuestos humanoides en la playa de LosBateles (Conil, Cádiz), incidente en el que elGEIFO demostró la existencia de un fraude.La entidad se organiza en tresdepartamentos: Información, Investigaciónde Campo, y Estudio y Clasificación.Dirección: C/ Tolosa Latour, 5, Bloque 1, 3ºC; 11007-Cádiz (España). Hoy en díamantiene su presencia en Internet: https://geifo.es.tl/ [AR]

GENERACIONES DE UFÓLOGOS

Divisiones cronológicas que en Españasuelen hacerse respecto a los ufólogos. Así, sehabla de “primera generación” en relación alos investigadores que se iniciaron en laUfología en los años cincuenta (Buelta,Lleget, Ribera, Rey Brea), y de “segundageneración” refiriéndose a quienes lohicieron durante los sesenta (Arcas, Ares,Ballester, Redón). La “tercerageneración” comprendería a los ufólogosactivos desde la década de los setenta(Benítez, Cabria, González, Plana);aunque en ocasiones se obvían y dichaetiqueta se reserva para los aparecidos afinales de los ochenta y en los noventa(Campo, Carballal, Montejo, Sierra),

Gas de los pantanos

101

G

que otros autores con mayor rigordenominan “cuarta generación”. [35, 55][MM]

GEÓNIDA

Sinónimo, poco usado, deintraterrestre.

GEPA

(Groupement d’Etude de PhénomènesAériens). Entidad francesa de investigaciónufológica fundada en 1962 por René Hardy.Se trataba de una escisión de la ComissionInternationale d’Enquêtes Ouranos, elprimer centro de estudios francés, creado en1951 por Marc Thirouin. Los entoncesmiembros deOuranosHardy, Fouéré y otrosestimaban que faltaba competenciacientífica y había escasa seriedad en lasreuniones de su equipo directivo, lo quecausó continuas crisis entre 1961 y 1962. Laenfermedad de Thirouin y su obligadaausencia de París dieron como resultado lacreación del GEPA y la integración en suseno del colectivo más serio de estudiosos deOuranos.

René Fouéré se convertiría, hasta pocoantes de su fallecimiento, en el animador desus labores, centradas en la publicaciónPhénomènes Spatiaux, de la que llegaron aaparecer 51 números entre 1964 y 1977. Laestructura de la revista, que comenzó aeditarse en versión ciclostilada (seisnúmeros) como “Boletín del GEPA” hastaque bajo la presidencia del general LionelMax Chassin (1964-1970) cambió denombre y de formato, presentaba suscontenidos con una orientación seria,mediante informes bien detallados e

información completa de fuentes y susautores. Su director, Fouéré, prefería losartículos en profundidad, dudando de laidoneidad de las herramientas estadísticascomo útil imprescindible para comprenderla casuística OVNI. Se incluían tambiéntrabajos sobre metodología, avisando yasobre la influencia que de hecho podía tenerel investigador y su cultura ufológica en larecopilación de los testimonios. Solicitabaigualmente una investigación seria, sinapriorismos ni posiciones de partida,considerando la difundida HET comoexclusivamente una hipótesis más.Phénomènes Spatiaux editó dos númerosextraordinarios durante su existencia: ObjetsVolants Non Identifiés. Le plus grandproblème scientifique de notre temps? (1969),del físico e investigador norteamericanoJames E. McDonald, y una completatipologíadehumanoides preparada porel brasileño Jader U. Pereira: LesExtraterrestres (1974).

El GEPA supo rodearse de científicos ytécnicos que asesoraron muy positivamenteal propio René Fouéré, hombre culto y degran probidad intelectual, fallecido el 14 deenero de 1990. [ JA]

GEPAN

(Groupe d’Etudes des PhénomènesAérospatiaux Non Identifiés). Organismooficial francés dedicado a la investigación delfenómeno OVNI. Fue creado en el seno delCNES (Centre National d’Etudes Spatiales)el primero de mayo de 1977, como unpequeño negociado formado por su primerdirector, el ingeniero aeronáutico ClaudePoher, y una secretaria; si bien contabaigualmente con un grupo de consejeroscientíficos que asesoraban y supervisaban su

Geónida

102

Globos sonda

103

labor. El GEPAN recibía informes de laGendarmería, la Fuerza Aérea y AviaciónCivil, a partir de los cuales analizaba loscasos y emitía unaNote Technique, de las quese publicaron un total de 18, la última deellas en 1983. Bajo la dirección de Poher sepuso especial énfasis en la elaboración de unametodología rigurosa y objetiva para elestudio de los OVNIs, también expuesta endiversas notes techniques.Tras la dimisión deéste en octubre de 1978, la dirección fueconfiada al experto en estadística AlainEsterlé, quien hasta su substitución por Jean-Jacques Velasco en septiembre de 1983promovió una intensa actividad social yeditorial gracias al incremento de la dotaciónpresupuestaria, que incluso permitió contarcon diez empleados trabajando a jornadacompleta. En noviembre de 1988 el GEPANcambió su nombre por SEPRA (Serviced’Expertise des Phénomènes de RentréeAtmosphérique) y fue ubicado dentro deldepartamento del CNES llamado ESO(Environnement Spatial Terrestre). Laplantilla se vio reducida a su director y unasecretaria y sus objetivos fueron orientadoshacia el seguimiento de la reentrada desatélites en la atmósfera y la elaboración deinformes sobre fenómenos aéreos noidentificados, aunque ya no con el carácterde exclusividad de antaño. En los últimostiempos se ha acusado a Velasco de seguiruna línea oscurantista que ha convertido laorganización en una mera excusa para elresto de las administraciones francesas, queremiten por sistema al SEPRA cualquierconsulta ufológica que se les formula.

A consecuencia del impacto que tuvosobre la opinión pública la oleada belga de1989-91, la Comisión de Energía,Investigación y Tecnología del ParlamentoEuropeo elaboró a instancia de losrepresentantes belgas un informe

proponiendo la creación de un “centroeuropeo para la observación de OVNIs” (2de diciembre de 1993). La moción sugeridaaconsejaba a tales efectos aumentar elámbito de actuaciones del SEPRA a todo elterritorio de la Unión Europea, aunquefinalmente dicha propuesta fue apartada delorden del día de la eurocámara y no volvió yaa ser planteada. En septiembre de 2005 elSEPRA fue substituído por el GEIPAN(Groupe d'Etude et d'Information sur lesPAN): https://geipan.fr/[ JA, MM]

GLOBOS SONDA

Un globo sonda consta de una bolsafabricada con material diverso (papel, tejidoo plástico) llena de un gas más ligero que elaire para que pueda elevarse, y cuya finalidadsuele ser transportar una carga,generalmente instrumentos científicos demedida. El globo estalla cuando alcanza unadeterminada altitud, por lo que suele situarseentre el globo y la carga un paracaídas quefrene el descenso de ésta preservándola; parafacilitar su localización, ambos suelen tenercolores llamativos o ir cubiertos desustancias reflectantes. Debe tenersetambién en cuenta que, incluso cuando hatenido lugar la puesta de sol, a altitudes entre15.000 y 20.000 metros la superficie delglobo continúa recibiendo y reflejando la luzsolar.

Todos los archivos de grupos dedicados ala investigación OVNI contienen casossobre la observación de globos sondaconfundidos con OVNIs; suelen ser casosgratificantes, dado que permiten concluir laencuesta como caso resuelto.

Las observaciones de globos sonda,debido a que en ocasiones duran variashoras, propician que sean contempladas por

numerosas personas (incluso de localidadesdiferentes), y permiten asimismo alertar a losinvestigadores, quienes posteriormentepueden confrontar sus impresionespersonales con otros testigos y constatar lapropensión de éstos a percibir en ocasionesdetalles del objeto contemplado (ventanas,luces e incluso figuras antropomórficas) allídonde evidentemente no existen, lo cualapoyaría el criterio de quienes mantienencómo la proclividad del testigo por “ver” loque “cree que tiene que ver” desvirtúanumerosos episodios.

La innumerable casuística sobre este tipode confusiones se inicia ya en la SegundaGuerra Mundial, cuando los alemaneslanzaron durante el bombardeo de Europapor los Aliados numerosos globos comocontramedidas electrónicas mediante lascuales confundir a los bombardeos guía(denominados “pathfinder”), encargados deseñalar el objetivo a las grandes formacionesde bombarderos que les seguían (de formasimilar a la “Operación Window” de losAliados lanzando tiras de papel de estañopara interferir los métodos de detección adistancia de los alemanes); lo que pudo sermotivo de observaciones de posibles Foo-Fighters.

Otro caso OVNI, el de Roswell, es unode los que ha mantenido siempre una tenazcontroversia respecto a la naturaleza de losrestos que allí se recogieron. Los defensoresdel globo sonda aportan dos posibilidades: lade los globos lanzados por los japonesesdurante la Guerra Mundial, y la que lorelaciona con el Proyecto Mogul. [164,261][AP]

GREEN BANK, ecuación de

Nombre por el que también se conoce laecuación de Drake (v. Bioastronomía),por encontrarse reunidos sus autores en eseobservatorio.

GREENWOOD, Barry

Véase JustCause y Majestic-12.

GRISES

Según los defensores de lasabducciones, se trataría de loshumanoides más comúnmente implicadosen estos incidentes. Se les supone un color depiel grisáceo (de ahí el nombre), una alturade 1 a 1'25 m., gran cabeza con enormes ojosnegros y unas intencionesmás bien perversas(v. Matrix, informe). A menudo se apuntael sistema de Zeta Reticuli como su lugarde origen (v. Hill, caso). Constituyen unode los más infantiles delirios de la ufologíaamericana contemporánea. [MM]

GROOM LAKE

Base militar estadounidense situada a120millas al noroeste de Las Vegas (Nevada)al borde del lago seco del mismo nombre,aunque no aparezca en los actuales mapasoficiales. Es más conocida como Área51.

GRUDGE, proyecto

Nombre que recibió el proyecto Sign apartir de febrero de 1949. Véase Sign yGrudge, proyectos.

Green Bank, ecuación de

104

Guasp Carrascosa, Miguel

105

GSW

(Ground Saucer Watch). Gruponorteamericano, creado en 1957, quedestacó internacionalmente en los añossetenta por su especialización en técnicas deanálisis fotográfico.

GUASP CARRASCOSA, Miguel

(n. Valencia, 1953). Licenciado enCiencias Físicas por la Universidad deValencia. Ha sido colaborador honoríficodel Departamento de Mecánica Celeste yAstronomía de la misma universidad yactualmente es físico adjunto del Servicio deProtección Radiológica de la GeneralitatValenciana. Integrante del Ceoni deValencia (1968-1972) y miembro activo dela revistaDATA-NET (EE.UU.) hasta 1972.Colaboró con el Institute of Parascience y laSpiritualist Association of Great Britainpara el simposium sobre paracienciascelebrado en Cambridge en junio de 1974.Asesor-editor de Upiar, junto con PedroRedón del CEI dio cuerpo al CATIB(Catálogo Ibérico de casos OVNI). Escoautor, con Ballester Olmos, de LosOVNIS y la Ciencia (1981 y 89). Suprincipal contribución a la Ufología fue suTeoríadeprocesosdelosOvnis (ed. delautor, Valencia, 1973) y la serie de artículosen Stendek que la presentaron.Prácticamente retirado del tema desdeprincipios de los ochenta, su último artículoha sido “Efectos radiofisiológicospresuntamente vinculados a observacionesde Ovnis” (Cuadernos de Ufología, nº 13, 2ªépoca, 1992).

GUIJARRO TRIADÓ, Josep

(n. Terrassa, 1967). Periodista einvestigador de la llamada cuartageneración de ufólogos. Siendo muyjoven funda la Unión Autónoma deInvestigadores Parapsicológicos (1983), y apartir del Primer Simposio Nacional deUfología (Barcelona, 1988) comienza aespecializarse en esta materia. Con JavierSierra inició en 1990 el proyectoDiana,centrado en la investigación de lasexperiencias de visitantes dedormitorio. Ha presentado diversosprogramas en la televisión local de Terrassa,conduce programas de radio y ha colaboradoen la elaboración de la enciclopediaMás Alláde los OVNIs (1992). En 1994 publicó suprimer libro: Infiltrados: seres de otrasdimensiones entre nosotros (Sangrilá,Barcelona). En la actualidad es elresponsable de la seción de OVNIs de larevistaMás Allá de la ciencia.

Opinión sobre el fenómeno(extraída de un artículo de Papers d’OVNISnº 35-36, 1996): “El denominado fenómenoOVNI es, en realidad, un montón de«fenómenos» juntos y, consecuentemente,no existe una sola explicación que se amoldea la totalidad de esta compleja materia.Resulta evidente que fenómenosatmosféricos, astronómicos, meteorológicose incluso aeronáuticos pueden explicar unagran parte de las manifestaciones que seproducen alrededor de nuestro planeta, pero¿hay alguna que sugiera la intervención deun fenómeno inescrutable? Desde mi puntode vista sí, y es a estos NOIDENTIFICADOS (que no necesaria-mente objetos) a los que creo debemos decentrar nuestra atención.”

105

DTU

HAINES, Richard Foster

(n. Seattle, 1937). Ufólogo estado-unidense, doctor en psicología experimentaly fisiología por la Michigan State University.Entre 1964 y 1988 trabajó en el AmesResearch Center de la NASA, del que llegó aser jefe de la Oficina de Factores Humanos, yen la actualidad ejerce como consultor en elárea de iluminación. Su labor en el campoufológico se ha centrado en el análisisfotográfico, los aspectos psicológicos de losavistamientos y las observaciones de pilotos.Es autor, entre otros libros, del celebradoObserving UFOs: An Investigative Handbook(Nelson Hall, Chicago, 1980), uno de losmejores manuales para la investigación delfenómeno, y editor deUFO Phenomena andthe Behavioral Scientist (The ScarecrowPress, Metuchen, 1979), una compilación detextos sobre la sociología y la psicología delos OVNIs. Su interés por los avistamientosdesde aeronaves se ha plasmado enMelbourne Episode-Case Study of a MissingPilot y Advanced Aerial Devices ReportedDuring the Korean War (LDA Press, LosAltos, 1987 y 1990, respectivamente), asícomo en la confección del Aircat, catálogomundial de observaciones de pilotos, con3.600 entradas registradas entre 1923 y1991.

Opinión sobre el fenómeno(extraída de Jerome Clark, 1990, UFOs inthe 1980s):”El fenómeno OVNI representauno de los desafíos verdaderamenteimportantes de nuestro tiempo y prometebrindar numerosos avances para la ciencia, la

tecnología, las ciencias sociales y la religión.El grueso de las pruebas parece apuntar haciauna fuente de avanzada inteligencia. Sinembargo, no está todavía claro dónde podríatener su origen tal inteligencia. Es probableque la ciencia tradicional no sea capaz deexplicar adecuadamente el fenómeno entodas sus dimensiones. De todas formas, serequiere un enfoque conjuntomultidimensional y multidisciplinar queimplique a todas las naciones de la Tierra.”

HENDRY, Allan

(n. 1950). Astrónomo estadounidense yuna de las figuras más destacadas de laufología de los años setenta. A mediados deesa década ingresó en el Cufos como editordel Iur (cuyo primer número lanzó ennoviembre de 1976) e investigador condedicación exclusiva, empeños en los quedespuntó por su orientación racionalista y supreocupación por la metodología. Suspesquisas ufológicas pronto le hicieron ver elcarácter banal de la inmensa mayoría de losavistamientos y la necesidad de desarrollarnuevos métodos para el estudio delfenómeno que tuviesen en cuenta estehecho. Estas ideas, expuestas en su libroTheUFO Handbook (Doubleday and Co., NewYork, 1979) resultaban insólitas en elcontexto norteamericano de la época, en elque Hendry se convirtió en una figuraincomprendida a medio camino de laufología tradicional y del escepticismo quesiempre rechazó. En febrero de 1981, los

Haines, Richard Foster

106

H

106

XXX

107

Hessdalen, proyecto

107

problemas económicos del CUFOSobligaron a prescindir de sus servicios, y para1982 Hendry, desengañado, habíaabandonado ya completamente la Ufología.

Opinión sobre el fenómeno(tomada de RonaldD. Story (ed.), 1980:TheEncyclopedia of UFOs): ”Puesto que losúltimos treinta años de investigaciónufológica han constituido una frustracióncientífica, mi perenne esperanza ha sidoexplotar cualquier técnica o sistema efectivoque pudiera apoyar el testimonio humano aestos efectos. En el mejor de los casos, losmedios habituales (...) sólo han conducido ala ambigüedad. Si los investigadores quierenahondar en el potencial científico querepresentan los casos radar-visuales, losincidentes con huellas físicas, o la base física(si la hay) de los sucesos con humanoides,será necesario idear nuevos procedimientospara sostener los relatos de los partidarios delos OVNIs. De lo contrario, nosenfrentaremos a otros treinta años depromesas y frustraciones intentando trazarla distinción entre los estímulos OVNIdenunciados y la creciente mitologíaufológica.”

HESSDALEN, proyecto

Hessdalen en un valle noruego situadoen el centro del país en el que a partir dediciembre de 1981 sus escasos habitantes(no llegaban a 200) comenzaron a observarnumerosas luces misteriosas. Algunas eranavistadas incluso hasta tres o cuatro veces aldía. Podían permanecer estáticas durantemás de una hora o moverse lentamente hastapararse bruscamente. Se observaban encualquier lugar, en el tejado de las casas, en elcampo, en las alturas o en las faldas de lasmontañas. Presentaban diferentes formas y

colores: en ocasiones parecían una bala conla punta hacia abajo o un balón de colorblanco o blanco-amarillento, con una luzroja en la parte superior o inferior. Másraramente eran multicolores: rojo, verde,azul, amarillo, etc. En otras ocasiones eranvarias las luces observadas juntas, guardandolas distancias, a menudo dos amarillas oblancas con una roja al frente. Eranobservadas preferentemente al atardecer oen horas nocturnas. A pesar de losnumerosos avistamientos, las autoridadeslocales no parecían mostrar demasiadointerés por tan curioso fenómeno, y fuerondos grupos de investigación ufológica losque dieron los primeros pasos para aclarar suorigen: el UFO-Norway y el UFO-Sweden.En ellos destacan los ufólogos Erling Strand,Leif Havik y Hâkan Ekstrand, que pusieronen marcha el Proyecto Hessdalen a partir del3 de junio de 1983. El 27 de agosto fuepresentado al III congreso internacional delBUFORA, en Gran Bretaña. Durante elotoño de ese mismo año se llevan a cabo lospreparativos, dándolo a conocer a loshabitantes del valle, que reportaronmúltiples observaciones. Por fin, se lleva acabo una investigación de campo de estasmisteriosas luces del 21 de enero al 26 defebrero de 1984, apoyados por el Ejércitonoruego y las universidades de Oslo yBergen. El propio profesor y ufólogo JosephAllen Hynek visitó las instalaciones delproyecto en su segunda fase, proponiéndolesorganizar un grupo internacional formadopor científicos de prestigio que no pudomaterializarse debido a la muerte de Hynek.

Según consta en los informes que loscitados grupos han dado a conocer, elfenómeno reaccionaba emitiendo destelloscuando se le enfocaba con un rayo láser ypodía ser detectado en radar cuando no eravisible a simple vista. Las trazas de radar

indicaban velocidades comprendidas entrelos 0 y los 30.000 km./h. Aunque no se pudoestablecer una correlación precisa entreambos hechos, parece ser que el fluidoeléctrico se debilitaba ante el paso de algunade las misteriosas luces. Se recogieronmás de180 informes de luces extrañas, aunque solo4 fueron consideradas de alta extrañeza yelevada calidad de información. Algunos delos experimentos llevados a cabo con el radarmostraban reflexión similar a la de losobjetos sólidos. No se obtuvieron registroscon el contador Geiger ni con el sismógrafo,pero aun así se han propuesto diferenteshipótesis explicativas, sin confirmacióncientífica definitiva: bolas de plasma, lucesde terremoto, fluctuaciones en los camposmagnéticos, etc.

Una segunda campaña de investigaciónfue llevada a cabo en 1985 con mayor apoyooficial. Sin embargo, los resultadosobtenidos no fueron concluyentes ya que seobservó una cantidadmuchomenor de lucesque en el año anterior; además el tiempo fuemalo y no fue posible realizar investigacionesde campo en el mismo número que en 1984.Los responsables del proyecto han afirmadoque se encuentran ante algo desconocido y esnecesario desarrollar investigaciones quepermitan entrever la naturaleza de las lucesdel Valle de Hessdalen. Mientras, el misteriocontinúa.

En Internet: http://www.hessdalen.org[241][RC]

HET

Siglas de Hipótesis extraterrestre.

HILL, caso

La noche del 19 de Septiembre de 1961,el matrimonio racial mixto formado porBarney y Betty Hill regresaban en automóvilde unas cortas vacaciones en Canadá.Notaron una extraña luz que los seguía y queacabaría convirtiéndose en un objeto condos hileras de ventanillas iluminadas donde,observando a través de unos prismáticos,Barney Hill pudo vislumbrar unas figurascon uniformes negros que los observaban.Salieron huyendo en el coche por la desiertacarretera pero escucharon un extraño sonidorítmico y empezaron a sentirse amodorradosy somnolientos. Los despertó de nuevo elextraño sonido y se encontraronconduciendo unos 50 kms más adelante.Después de aquel encuentro cercano Bettyempezó a tener gran curiosidad por el temaOVNI, leyó algunos libros y acabóponiéndose en contacto con la base aéreamás cercana y con el grupo ufológico Nicap.Entonces tuvo varias pesadillas en nochessucesivas referidas a su encuentro con elOVNI donde ambos eran capturados yexaminados dentro del mismo por unosextraños hombrecillos. Tras la visita dealgunos investigadores del NICAPintentando reconstruir lo sucedido, sedieron cuenta de que habían tardado unasdos horas más de lo previsto y fue entoncescuando se sugirió la hipnosis, pero sólodespués de más de dos años elhipnoterapeuta Dr. Benjamin Simon pudorealizar varias regresiones con ambospacientes.

Esas entrevistas constituyeron el primercaso conocido de lo que posteriormente sellamó abducción. Según lo revelado bajohipnosis (en línea con las posteriorespesadillas de Betty), ambos se habían vistoobligados a detener el vehículo frente a un

HET

108

grupo de seres con uniformes situados enmedio de la carretera, quienes acontinuación los condujeron al interior delOVNI, donde los examinaron en cuartosdistintos. Betty afirmó incluso haber pasadopor una extraña prueba de embarazo a la queseguiría una breve y absurda charla (eninglés) con quien parecía ser el jefe, durante

la cual éste le enseñó un libro y una especiede mapa estelar que se convertiría en elelemento que mayor credibilidad aportó atodo el caso (v. cuadro). Al terminar losdevolvieron a su automóvil y lesrecomendaron que olvidasen todo. Laversión de Barney Hill era mucho mássimple y el propio Dr. Simon pensaba que

ELMAPA ESTELAR

Betty Hill dibujó bajo hipnosis un croquis del mapa estelar que le habría mostradoel jefe de los seres que los secuestraron. Consistía en unos 26 puntos, 15 de loscuales uniría luego mediante líneas gruesas que representaban rutas comercialesregulares y líneas punteadas para las expediciones, pero sin poder identificarninguno de ellos con una estrella conocida, ni siquiera nuestro Sol. De hecho, lapropia Betty Hill llegó después a encajarlos con un croquis estelar de la constelaciónde Pegaso donde por aquella época se detectó uno de los primeros quásaresconocidos (CTA-102).

Pero el gran espaldarazo que parecía suponer un impresionante respaldocientífico al mapa (y por consiguiente, a la totalidad del relato) llegó en 1974 cuandotras varios años de trabajo y empleando datos astronómicos conocidos algunos sólocon posterioridad a la publicación del mapa, la profesora Marjorie Fish logrópacientemente elaborar un modelo tridimensional de las estrellas con característicashabitables situadas en un radio de 33 años-luz en torno al Sol (unas 256). Y aseguróhaber identificado entre ellas todas las 15 estrellas unidas por rutas espaciales. Eltrabajo se publicó en el número de Diciembre 1974 de la revista Astronomy. Según suinterpretación los seres procederían de las estrellas Zeta 1 y Zeta 2 Retículi. Ningunaotra interpretación incluye a todas las estrellas de características similares a lanuestra sin excluir ninguna; algunos cálculos estadísticos hablan de una posibilidadentre mil y otros la elevan mucho más.

Los escépticos apuntan distintas críticas. Según Carl Sagan, la única razón por laque parece existir cierto parecido entre el mapa y los cálculos de Fish se debe a laforma en que se han trazado las líneas de unión. Si se dibujan sólo los dos grupos depuntos, sin líneas que ayuden a la vista, el parecido desaparece. De hecho, hanexistido otras interpretaciones posteriores (la más destacada fue realizada por elastrónomo aficionado Charles W. Atterberg) lo que demuestra que existen muchosgrupos de estrellas que pueden encajar con el croquis de Betty Hill. Incluso algunoshan encontrado paralelismos entre el mismo y ¡el mapa local de carreteras de la zonade New Hampshire donde vivian los Hill!. Además existen muchas dudas sobre laprecisión y exactitud (a nivel de coordenadas estelares) que pueden tener los datosextraídos bajo hipnosis, respecto de un mapa que sólo pudo ser visto por la testigodurante pocos segundos.

La puntilla definitiva a la propuesta de la Sra. Fish fue el descubrimiento de que laestrella Zeta Retículi era binaria. Es decir, que debería haber sido excluida de laselección inicial al no ofrecer características habitables.

109

Hill, caso

109

podría haber absorbido muchas de sus ideasoyendo a Betty contar sus sueños en losmeses posteriores al encuentro. Existíanademás flagrantes contradicciones comocuando, en una gráfica comparación, BarneyHill equiparó la nariz de los seres con la delfamoso -y narizotas- actor americano de laépoca, Jimmy Durante, mientras Bettyapenas si mencionaba dos aberturasverticales.

Existen bastantes elementos dudosos eneste caso. Algunos escépticos han rastreadomuchos de los detalles del relato hasta loslibros leidos por Betty Hill tras el incidente,así como hasta algunos episodios televisivosde ciencia-ficción de la época. Parecedemostrado que el punto luminosoobservado al inicio del suceso, consideradopor Betty Hill como un OVNI, era enrealidad el planeta Júpiter. También existenserias dudas sobre los horarios y el tiempotranscurrido, que podría explicarsesuficientemente por todas las paradas yrevueltas por carreteras secundarias a bajavelocidad. Son muchos los problemas de lahipnosis regresiva y la opiniónprofesional del propio Dr. Simon fue quetodo habia sido un sueño.

Para complicar (o aclarar) aún más elasunto, en los años posteriores alfallecimiento de su marido (en 1969) BettyHill confesó haber experimentadonumerosos sucesos paranormales a lo largode su vida, y llegó a localizar una zona deaterrizaje OVNI cerca de su domicilio,donde los observa frecuentemente. Quienesla han acompañado sólo han visto lucesidentificables. La historia original alcanzógran difusión en un libro (Fuller 1966) quesería llevado a la televisión en 1975,generando a su vez una oleada de relatossimilares. [92, 133, 221, 224][LG]

HIPNOSIS REGRESIVA

Técnica consistente en aplicar elprocedimiento hipnótico en determinadossujetos con el fin de hacer aflorar recuerdosde sucesos olvidados por la menteconsciente, a la vez que se va retrocediendoen el tiempo, pudiendo llegar hasta lainfancia. También se ha utilizado estesistema en investigaciones sobre supuestas“vidas anteriores”.

En Ufología, la técnica de la regresiónhipnótica se ha utilizado, fundamental-mente, en investigaciones sobre incidentesde abducción, ya desde el caso Hill, talcomo relata John Fuller en su libro El viajeinterrumpido (1970), pero no se popularizóhasta los años ochenta, en que semultiplicaron los informes de secuestros poralienígenas y principalmente a raíz de laspublicaciones de Budd Hopkins (con susinvestigaciones sobre tiempo perdido,fenómeno muy frecuente en los contactosOVNI) y W. Strieber. En España se handado varios casos, los más importantes los deJulio F. y Próspera Muñoz. En ambos seutilizó este tipo de técnica por parte dealgunos investigadores.

Los resultados al emplear este sistemaeran, aparentemente, muy espectaculares,pues los sujetos relataban vivencias de todotipo: secuestros, exámenes físicos, contactoscon diferentes tipos de seres, visitas en lainfancia, etc., que parecían estar ocultos en lamemoria. Sin embargo, es preciso hacernotar la poca fiabilidad de este sistema (y dela hipnosis en general) para dotar decredibilidad a las narraciones así obtenidas.Ya la propia definición de la hipnosis laconsidera un fenómeno psicofisiológicocaracterizado por una fuerte sugestibilidaddel sujeto. En la literatura sobre hipnosis estábien descrito cómo actúa sobre fenómenos

Hipnosis regresiva

110

Hipótesis sobre los OVNIs

111

vegetativos y sobre los psíquicos (ilusiones,alucinaciones, desdoblamiento, experiencias“fuera del cuerpo”, etc.), a la vez que esfrecuente la asociación con fenómenosparapsicológicos como telepatía yclarividencia (Milan Ryzl: Hipnosis y PES,1970).

Pero a consecuencia de la hipnosis, y porsu mismo estado de extrema sensibilidad a lasugestión cuando se está en esta situación, elsujeto es muy permeable a la influencia delhipnotizador, implícita o explícita, y a lasexpectativas de la situación, así como a suscreencias (tanto del hipnotizador como delpropio sujeto). Los trabajos de ElisabethLoftus (1979) y de Ernest Hilgard (1977)sobre el funcionamiento de la memoriademuestran la elaboración de falsosrecuerdos, bien por creación del sujeto(confabulación), bien por sugestión externa,de tal forma que el hipnotizador no puedediferenciar entre la memoria real y la creada.También cabría señalar que las personasfácilmente hipnotizables y con facilidad paraexperimentar regresiones son también lasque podrían caber dentro de ladenominación de personalidad propensa a lafantasía (v. Hipótesis sobre los OVNIs),que tienden a confundir realidad conficción, por lo que alentar esta práctica noparece muy prudente. [25, 92, 114,151][MG]

HIPÓTESIS SOBRE LOS OVNIS

Las hipótesis explicativas sobre elfenómeno OVNI han sido legión a lo largode la historia de la Ufología (según IgnacioDarnaude, más de trescientas), por lo quenos limitamos aquí a presentar la reseña deaquellas con mayor trascendencia histórica ocon más amplio predicamento entre los

ufólogos.

Hipótesis del arma secreta. Se conocepor arma secreta aquella cuya existencia semantiene oculta, ya sea como elemento dedisuasión frente a un potencial enemigo, oporque sus características la convierten enalgo excepcional, capaz de superar a otrasarmas convencionales destinadas al mismofin, constituyendo una baza estratégica otáctica en un posible conflicto bélico. Lacircunstancia de mantener su existencia ensecreto determina que un eventual testigo nopueda asociarla o identificarla con algohabitual o conocido, sobre todo si posee unaforma inusual y presenta en consecuenciauna imagen rara. Dado que los OVNIssuelen desplazarse en el medio aéreo, suelenser prototipos de aviones secretos los másasociados con aquellos. En este contexto, lahipótesis del arma secreta posee dos facetas:a) considerar que los OVNIs son en símismos armas secretas, y b) que existenarmas secretas que pueden ser tomadas porOVNIs.

Ya en la observación de KennethArnold (24/6/1947) nos encontramos conposibles prototipos secretos, y así lomanifestaron entonces el Secretario de laCasa Blanca y un general norteamericano(Cabria, 1993), quienes asociaron lasaeronaves de dicha observación a proyectosexperimentales. Las aeronaves descritas porArnold han sido comparadas repetidamentedurante los últimos cincuenta años condiferentes modelos de aviones, rozando máso menos acertadamente la verosimilitud,tales como el Chance Vought XFU-5(conocido por su forma como Flap jack oFlying Pancake), las alas volantes NorthropXB-35 e YXB-49, o el F-84 Thunderjet, yexisten documentos militares de la época(estudio de la Air Intelligence Division nº203, apéndice A, con fecha 10/12/1948)

que los comparan con el ala volante HortenHo.IX (Greenwood, 1996) (v. Arnold,caso). De igual forma, la revisiónretrospectiva de noticias de prensa en buscade posibles observaciones OVNI condujo alhallazgo de la denominada oleada decohetes fantasma de 1946 sobreEscandinavia, atribuida en aquellas fechas apruebas soviéticas con equipos capturados alos alemanes tras la Segunda GuerraMundial, dado que procedían del este endirección oeste.

Por su parte, la existencia de los actualesaviones stealth (furtivos) apoya la tesis de losprototipos secretos confundidos conOVNIs. El F-117 Nighthawk surge de unproyecto secreto convocado en 1975, al queconcurrieron Lockheed y Northrop, y quedio origen a su predecesor elHave Blue, cuyoéxito en las pruebas de vuelo (en 1976) llevóal desarrollo del programa “Senior Trend”(1977) y a la fabricación de los F-117A, el

primer prototipo de los cuales voló en el lagoseco Groom (18/6/1981). A finales de 1983fueron declarados operativos y actuarondesde Tonopah en la Base de Nellis, Nevada(conocida como Área 51). Los rumoressobre el proyecto hicieron que elDepartamento de Defensa admitiera suexistencia diez años después de iniciarse, ytras cinco años de actividad de los avionescomo grupo de combate organizado (GrupoTáctico 4450) en los EE.UU. y en GranBretaña (Base aérea de Louisiana). Eldesarrollo del B-2 Spirit es similar, si bien laexistencia del prototipo que sirvió de bancode pruebas (denominado Tacit Blue) no sehizo pública hasta abril de 1996; sólo fuevolado por cinco pilotos y se retiró delservicio en 1986, habiéndose mantenido ensecreto durante todos estos años (aunque suforma se parece más al YF-23, aún endesarrollo, que al B2 Spirit).

Durante los diez últimos años, otros

Hipótesis sobre los OVNIs

112

CASUÍSTICA

En los años que transcurren desde finales de los cuarenta hasta el presente,existen bastantes incidentes atribuibles a prototipos secretos, como los que acontinuación se recuerdan:

• El caso de William A. Rhodes, que fotografió un objeto volante en Phoenix,Arizona (10/7/1947), también puede corresponder a un prototipo secreto de avión deltipo “ala volante”; en las imágenes se aprecia lo que parecen una cabina y derivasmarginales en el extremo de las alas. Las fotos aparecieron en la prensa local y losoriginales fueron prácticamente “confiscados” por militares.

• Otro posible prototipo secreto es el fotografiado por el periodista BrunoGhibaudi, en la costa italiana del Adriático cerca de Pescara (27/4/1961), volando apoca altura sobre el mar procedente del sudeste, aparentemente de unos ocho a diezmetros de longitud, que guarda gran semejanza con los “aviones de superficie”Ekranoplan, desarrollados con fines militares por ingenieros soviéticos desde elsegundo lustro de los años cincuenta.

• El caso de Kecksburg, Pensilvania (9/12/1965), es parecido; descrito como unabola incandescente que atravesó el cielo de varios estados durante su trayectoria, esrecordado por los testigos próximos al lugar del impacto en dicha localidad como una“estrella de cuatro puntas” (similar a un ala volante Horten), siendo inmediatamenteacordonada la zona por fuerzas militares especiales que retiraron los restos.

Hipótesis sobre los OVNIs

113

países han emprendido también programasde aviones furtivos: el grupo rusoMig-Mapocon el proyecto 1.42 y Japón pormedio de suInstituto Técnico de Investigación yDesarrollo diseñando el caza FI-X.

La necesidad de mantener un secreto deíndole militar da lugar a situaciones como laque tuvo lugar cerca de Bakersfield(California), cuando un F-117 (aúnproyecto secreto) se estrelló, provocando unincendio que tardó dieciséis horas enextinguirse y que obligó a acordonar la zona,que fue declarada área de seguridad nacionaldurante tres semanas, al cabo de las cuales losmedios de comunicación pudieroncontemplar los restos de un veterano F-101Voodoo cuidadosamente esparcidos(Pinillos, 1995). En definitiva, no esdesdeñable suponer que parte de lasobservaciones OVNI corresponden enrealidad a la observación fortuita deprototipos secretos. Mención aparterequieren las aeronaves discoidales (v.prototipos experimentales) que se handiseñado con carácter experimental y quehemos de distinguir de los aviones dotadosde ala circular o de aviones de exploracióndirigidos por control remoto. [55, 104,182][AP]

Hipótesis extraterrestre. La idea de quelos OVNIs son naves tripuladas por seresinteligentes de origen extraterrestre es, conmucho, la postura más popular. Sinembargo, merece la pena recordar a autorescomo Trevor Constable (1958) e Ivan T.Sanderson (1967) que, admitiendo su origenajeno a laTierra, consideraban a los OVNIscomo simples animales atmosféricos.Aunque estas ideas podían ser defendibles enlos primeros años, en cuanto empezaron aproliferar los aterrizajes y los casos dehumanoides fueron pronto descartadas.Resulta evidente que detrás del fenómeno

OVNI se encuentra algún tipo deinteligencia, lo difícil es determinar si es o noexterior al propio testigo.

El gran atractivo de la HET es suomnipotencia; con las elucubracionesadicionales necesarias es capaz de explicarlotodo, aunque sea apelando a la famosatercera Ley de Arthur C. Clarke: “cualquiertecnología superior resultará indistinguiblede la magia”. Pero, desde una perspectivacientífica, ése es a la vez su punto más débil:una hipótesis que no es falsable ni predictivaes simplemente inútil.

Es oportuno recordar que la HET no fuela primera. En una encuesta realizada enagosto de 1947 ...ni se menciona. Por aquelentonces, las opciones más plausibles paralos ciudadanos eran las alucinaciones oespejismos (29%), las armas secretasamericanas (15%), los fraudes (10%) yespecialmente la ignorancia (33%). Fue elmayor Donald E. Keyhoe quien en unfamoso artículo publicado en 1950 llamó laatención del gran público sobre estaposibilidad, y gracias a su persistencia enaños posteriores logró convertirla en casi laúnica explicación admisible a nivel popular.Junto a él, autores como Frank Edwards o losesposos Lorenzen (v. Apro) creyeron leer enlos datos disponibles por las sucesivasoleadas de aquella década (1952, 1954,1958, etc.) un evidente programa por etapasde reconocimiento y espionaje de nuestroplaneta, previo quizá a una invasión (la ideade la hostilidad de los OVNIs reapareceperiódicamente, aunque el total de muerteshumanas atribuibles a los mismos, inclusoaceptando sin pestañear todos los casos quese mencionan en la literatura ufológica, esinferior a las muertes censadas por ataquesde ovejas; y, desde luego, siempre menor queel número de suicidios motivados por lamera creencia en esos salvadores

extraterrestres).

En aquellos años de pleno desarrollismoy de total optimismo tecnológico, lasextrapolaciones más simplistas daban pordescontado el establecimiento de basesterrestres en la Luna y Marte antes del año2000, así que nadie podía extrañarse de queotros seres ya hubieran llegado hasta aquí.Los primeros sospechosos fueronprecisamente los planetas más cercanos,Venus y especialmente Marte, pero prontoquedaron descartados ante los avances de laastronáutica terrestre, que proporcionarondescorazonadoras fotografías. Ganímedes, elmayor satélite de Júpiter, todavía semenciona de vez en cuando a nivel popular,aunque la mayoría ha dado ya el salto adistancias interestelares o incluso galácticas.

También contribuyó a su popularidad elfracaso de otras hipótesis para explicar lapersistencia, la apariencia y loscomportamientos del fenómeno OVNI.Pero está clara la inutilidad de pretender unarespuesta única para algo tan complejo. Así,en el caso de laHET, pronto se hizo evidentelo sospechoso de que las supuestas visitasextraterrestres se hubieran iniciado justo enla misma época en que nosotros los terrícolasdabamos los primeros pasosinterplanetarios. Ello llevó a distintosautores (Desmond Leslie, Brinsley Le PoerTrench, Eugenio Danyans, etc.) a bucear enel pasado más o menos reciente a labúsqueda de posibles visitas extraterrestres(v. Astronautas en la Antigüedad,teoría de los). Lo máximo que pudieronobtener fueron algunas sugerentesposibilidades. Otros creyeron ver lo que sellamó el caracter “mimético” del fenómeno,pues en cada época se describían artefactosdistintos, un poco por delante de latecnología terrestre del momento (v.

Aviones fantasmas, Cohetesfantasmas, Nave aérea de 1896-97). Y seempezaron a señalar reveladoresparalelismos con otras parcelas delconocimiento humano (v. Aparicionesmarianas).

Los años se convirtieron en décadas y el“inminente” contacto definitivo no llegaba.A mediados de la década de los setenta (yquizá vinculado a la crisis enérgetica deaquellos años) un creciente desencanto antela falta de un contacto definitivo y laausencia de pruebas innegables llevó a laaparición de explicaciones más complejascomo la hipótesis del sistema decontrol (queriendo justificar lasincongruencias en un hipotético plan delpropio fenómeno para negarse a sí mismo:Vallée, 1975) o las hipótesisparaufológicas (ante la proliferación deaspectos paranormales en los relatos de lostestigos: Clark y Coleman, 1975). Tambiéntuvo lugar una reacción contraria y dentro delas propias filas de la Ufología empezaron aaparecer investigadores que cuestionaban laexistencia real del fenómeno,principalmente en Europa (Scornaux, 1976;Monnerie, 1977), aunque también enEE.UU. (Hendry, 1979).

El renacimiento de la HET vino en losaños ochenta, asociado a la aparición delnovedoso fenómeno de las abducciones,que inmediatamente se vinculó con losOVNIs y sus supuestos tripulantesextraterrestres. Y almismo tiempo, la falta depruebas definitivas llevó a muchos ufólogos,principalmente norteamericanos, a centrarsu atención en los rumores sobre platillosestrellados. Todo este desarrollo queacabamos de mencionar ha quedadolimitado sólo a nivel de los propios ufólogos,la gente en general apenas sí distingue dichos

Hipótesis sobre los OVNIs

114

Hipótesis sobre los OVNIs

115

matices.

Aunque siempre es peligroso extrapolar apartir del único ejemplo de vida inteligenteque conocemos, la mera constatación de quedespués de 5.000 millones de años éste sigasiendo un tema opinable indica que lasprobabilidades de que seamos visitados porseres procedentes de otras estrellas no sonmuy altas (v. más detalles enBioastronomía). Los grandes problemasde laHET son el espacio y el tiempo. Espacioen el sentido de que la distancia media entrelas estrellas es tan enorme que ningunaanalogía terrestre permite dar una idea claraal respecto (¿quién puede asimilar en todassus consecuencias magnitudes como que lasegunda estrella más cercana está 60.000veces más lejos de nosotros que Júpiter?). Ytiempo, en el doble sentido de que los viajesinterestelares serían muy, muy largos (con lasdificultades económicas, técnicas yemocionales que ello conlleva) y que resultacasi imposible la coincidencia temporal decivilizaciones extraterrestres con un gradosimilar de desarrollo.

Sin embargo, y aunque algunos puedansorprenderse, ningún científico niega laposibilidad de visitas extraterrestres; la granobjeción es el volumen de tráfico queproclaman los defensores de los OVNIs. Sehan llegado a mencionar estimaciones dehasta ¡50 millones de casos! Incluso cuandose admite que en torno al 90% de losinformes se refieren a OVIs, también se llegaa calcular que sólo conocemos una de cada38.400 visitas a nuestro planeta (Giraud,1979) porque muchos incidentes ocurren enzonas deshabitadas donde no existen caucespara su denuncia y publicación. Como decíael Dr. Hynek, es una “embarazosaabundancia”. Resulta inadmisible quelleguen tantos viajeros con tipología tangrotesca en naves de pródiga variedad

estructural y procedentes de tantísimospuntos de la galaxia (v. Tipologías dehumanoides y Tipologías de OVNIs). Enpalabras de John Keel (1969): “sólo quedandos opciones: o bien cada objeto fueconstruido específicamente y utilizado enesa única ocasión, o bien ninguno de losobjetos existen realmente como tales”. Lasestimaciones más conservadoras (Evans,1987) hablan de unos 200.000 casos en 40años, lo que supone unos 5.000 sucesos alaño. Pero según otros cálculos (Sagan,1972), incluso admitiendo un único caso alaño y un millón de civilizacionestecnológicas en nuestra galaxia, ello exigiría10.000 lanzamientos por civilización y año...sólo la cantidad de metal consumidorepresentaría la masa de más de mediomillón de estrellas. Ante estos números, estáclaro que la supuesta persistencia de losextraterrestres en visitarnos supone undesmesurado interés en nosotros, y ello,aparte de halagar nuestro ego, resulta unacontradicción lógica (Sagan, 1972): “si haymuchas, el desarrollo de una civilizacióncomo la nuestra debe ser muy común. Nollamaríamos la atención. Y si no somos tannormales, entonces no habrá suficientescivilizaciones avanzadas capaces de enviarvisitantes”.

Porque además, aflora entonces la otragran dificultad de la HET, el problema delno-contacto (v. Ceti y Seti). Resulta a todasluces absurdo recorrer las enormes distanciasinterestelares para luego no darse a conocer...pero tampoco pasar precisamentedesapercibidos. Si admitimos la realidadobjetiva de tantos relatos el fenómenoOVNI se manifiesta como un fenómeno“celoso” que parece seleccionar muycuidadosamente dónde, cuándo y ante quiénaparecer, lo que imposibilita su análisiscientífico y lo convierte en una cuestión de

fe. [65, 80, 98, 112, 124, 127, 132, 165, 211,222, 253][LG]

Hipótesis intraterrestre. Esta hipótesisalude a la existencia en el interior de la Tierrade una raza superios dotada de grandespoderes, descendientes de los atlantes oherederos de conocimientos secretos ydesconocidos, que les permitirían utilizarcomo vehículos de transporte lo quenosotros llamamos OVNIs.

La creencia en la existencia de seres nohumanos habitando el subsuelo de la Tierraes muy antigua y aparece ya en los primerostestimonios escritos que se conocen. Másmodernamente, el fundamento literario parael desarrollo de las teorías intraterrestresquedó asentado durante los siglos XVII,XVIII y XIX. En esos años se publicaron,correlativamente, Narración de un viajedesde el polo Ártico al Antártico, a través delcentro del Mundo (anónimo, 1723),Lamékis, o los viajes extraordinarios de unegipcio en la Tierra interior (Mouhy, 1727),Nicolás Klim en el subterráneo (LudwigBaron von Holberg, 1741), y Vida yaventuras de Peter Wilkins (Robert Paltock,1751). Mediado el siglo XIX aparece lanovela de Julio Verne Viaje al centro de laTierra (1864), y, hacia finales, otras dosnovelas que tratan de mundos subterráneoshabitados: Lo que verdaderamente hay bajonuestros pies (Beneath Your Very Boots, 1889)de Charles James Cutcliffe Hyne, y La razafutura (The Coming Race, 1871) de LordBulwer Lytton, obra de gran repercusiónposterior, pues confiere a los intraterrestresun poder llamado “Vril” que seis años mástarde fue recogido por Helena PetrovaBlavatsky (fundadora de la SociedadTeosófica) en sus libros Isis sin velo (IsisUnveiled, 1877) y La doctrina secreta (TheSecret Doctrine, 1888), pero otorgándole

visos de realidad.

Poco antes, Joseph Alexandre Saint-Yvesd’Alveydre había publicado La misión de laIndia en Europa y la cuestión del Mahatma ysu solución (1886), donde se cita por primeravez la existencia en Oriente de un reinosubterráneo llamado Agharta que estágobernado por “el Rey del Mundo”,salvaguarda espiritual y político de laHumanidad. Ferdinand Ossendowski, enBestias, hombres, dioses (1923), reiterará, yaen el siglo XX, muchos de los conceptosvertidos por d’Alveydre. Simultáneamente,el pintor Nicolás Roerich recogerá en superiplo de 1924-28 por la India, Mongolia yel Tibet diversas leyendas sobre el reino deShamballá (sinónimo de Agharta),divulgadas en su crónica Altai-Himalaya:Diario de viaje (1930) y en obras posteriores.

Hasta aquí hemos expuesto la génesis dela información conocida sobre el mundosubterráneo. Tras la Segunda GuerraMundial el interés subsiste y continúanapareciendo libros, unos ilustrativos como elde Sprague de Camp y Ley (1967), y otrostomando partido, como Agharta delestadounidense Robert Ernst Dickhoff(1951), quien menciona una red de túnelesque atraviesan todo el orbe comunicando laAntártida con Brasil, éste con el Himalaya, yasí sucesivamente. La difusión durante losaños setenta de la supuesta existencia detúneles “tallados” en Colombia renovó elinterés por el tema, y aparecen títulos queconvierten esta hipótesis en una cuestiónligada a una ideología muy concreta y consectas o sociedades místico-religiosascontemporáneas (Stilo, 19), tales como Lacrónica de Akakor (1976) de Karl Brugger,donde se refiere la existencia de coloniasnazis en antiguas ciudades subterráneas delBrasil; Reinos en el interior de la Tierra

Hipótesis sobre los OVNIs

116

Hipótesis sobre los OVNIs

117

(Kingdoms within Earth, 1985) de NormaCox, defendiendo tesis sobre la pureza deraza en el Sur de los EE.UU.; o El viajero deAghartha (1989) de Abel Posse, sobre labúsqueda por los alemanes durante los añostreinta y cuarenta de la energía “Vril”. Con ladivulgación del fenómeno OVNI a partir de1947, muchos de sus más místicos creyenteslos han considerado mensajeros de estosreinos subterráneos a los que se accedería através de puertas dimensionales invisiblespara los no iniciados, como el cerro Uritorco(Argentina), el monte Shasta (EE.UU.), o laspirámides de Güimar (Canarias) (v. tambiénTierra hueca, teoría de la). [234,239][AP, LG]

Hipótesis paraufológica (parafísica opsíquica). Propiamente no puede hablarsede una sola hipótesis paraufológica, más bienalude este término a un conjunto deexplicaciones, muy diversas entre sí, que sólotendrían en común oponerse a la hipótesisextraterrestre y hacerlo mediante lainvocación de elementos no físicos(parapsicológicos, psíquicos o “parafísicos”).El punto de partida indiscutible de todasellas es la obra de Vallée Pasaporte aMagonia, originalmente publicada en 1969,pero de hecho cuentan con precedentes muyremotos; entre ellos Jung (1961), las tesissobrenaturales de Meade Layne (FlyingDiscs. The Ether Ship Mistery and ItsSolution, 1950), George Unger (FlyingSaucers: Physical and Spiritual Aspects,1958) y Frank E. Stranges (Danger from theStars, 1960), el espiritismo de HermannOberth (Katechismus der Uranidem, 1966) yotros, e incluso Charles Fort (The Book of theDamned, 1919). Entre estas ideas debecontarse igualmente la hipótesis delsistema de control, la más popular deellas, que por su complejidad se analiza enotro apartado.

La aparición de estas propuestas(surgidas y fenecidas con los años setenta)responde en buena medida a la incapacidadde la HET clásica para dar adecuadarespuesta a la progresiva complejidad delfenómeno OVNI en esa década, que vinomarcada sobre todo por la aceptación porparte de la comunidad ufológica de losencuentros cercanos de tercer tipo (v.clasificación de Hynek) y por laproliferación de supuestos aspectosparanormales en los relatos de losavistamientos. La aparición de entidadesjunto a los OVNIs y la posibilidad de queinteractuaran con los testigos no sólocontradecía las concepciones “militaristas” o“exploratorias” hasta entonces vigentes sinoque evocaba sugerentes paralelismos con mily una tradiciones culturales de encuentroscon inteligencias no humanas (ángeles,demonios, hadas). En este contexto, laparaufología supuso en primera instancia larecuperación de muchos elementosfolkloristas u ocultistas antes noconsiderados en relación a los OVNIs: latransmogrificación de John Keel, lasleyendas celtas de Vallée, las aparicionesmarianas, etc. En segundo lugar, laapertura hacia la interpretación simbólica dela casuística, que dio pie a que Clark yColeman (1975) formulasen las llamadasleyes de la paraufología, a saber: 1) elfenómenoOVNI es subjetivo y su contenidode tipo simbólico, y 2) las manifestacionesobjetivas no son sino subproductosgenerados psicocinéticamente a partir deprocesos inconscientes. Este últimopostulado avanza ya el tercer paso dado porlas ideas paraufológicas: si la HET y sufisicalismo implícito no solucionan elproblema, cabe entonces recurrir a otrosplanteamientos diferentes; cosa que,tratándose de fenómenos desconocidos, pasanecesariamente por la importación de ideas

y conceptos de la Parapsicología. De ahí elnombre de estas tesis y la habitualcohabitación durante los años setenta deufólogos y parapsicólogos en las mismasasociaciones.

La combinación de todos estos factoresde forma asistemática y caótica y lahetereogeneidad -cuando no contradicción-de las diferentes hipótesis elaboradasdeterminaron la corta vida de esta escuela ysu escasa herencia para la Ufología posterior.No obstante, las tesis paraufológicastuvieron el mérito de romper con elmonopolio de la HET y propiciar una sanapluralidad de pareceres que con el tiempodesembocaría en el resurgir de alguna de susideas en el seno de la HPS, de la cualconstituyen un precedente inmediato. [55,65, 123, 224, 252][MM]

Hipótesis de la personalidad propensaa la fantasía. Se describe así a cierto tipo depersonas (aproximadamente el 4% de lapoblación) que son -generalmente- muyimaginativas, de forma que fantaseancontinuamente y experimentan plenamentetales fantasías como reales (Wilson y Barber,1985). Son excelentes sujetos hipnóticos,sensibles a sugestiones de todo tipo. Todoesto no quiere decir que sean personalidadespatológicas, sino todo lo contrario.

En diversos estudios se han establecidolas características de este tipo depersonalidad, distintas a los otros grupos depoblación.De ellas, lasmás importantes son:

• Personalidad predominante entremédiums, psíquicos y visionarios religiosos.

• Plenas facultades mentales (no sonpsicóticos, sino individuos sanos ysociables).

• Dicen tener poderes sobrenaturales oparapsicológicos (telepatía, precognición,etc.).

• De niños vivían en un mundoimaginario propio mantenido en secreto.

• Frecuentes experiencias “fuera delcuerpo”, apariciones, visiones hipna-gógicas e hipnopómpicas, con sueñosvívidos y muy realistas.

En investigaciones realizadas paradeterminar si el grupo de poblacióntendente a la fantasía experimenta unnúmero mayor de experiencias deencuentros cercanos (Spanos, 1993), sedemuestra que los grupos de alta intensidadde creencia en los OVNIs manifestaban quedichos incidentes estaban relacionados conel sueño o procesos oníricos con muchamayor frecuencia que los grupos de bajaintensidad de creencia. Es decir, entre loscreyentes en los OVNIs aquellos con mástendencia a la fantasía eran los que teníanpropensión a generar este tipo deexperiencias y, sobre todo, éstas seinterpretaban como sucesos reales cuandoaparecían en situaciones de bajaestimulación sensorial (confusión entreimágenes internas y sucesos externos). [MG]

Hipótesis psicosociológicas. Comoalternativa a la hipótesis del origenextraterrestre de los fenómenos OVNI,surgió en Francia, a finales de los años 70,otra clase de explicación de los mismos quepone en duda dicha procedencia. Aunquecon precedentes en la obra de C.G. JungSobre cosas que se ven en el cielo (1961) y enlas hipótesis paraufológicas, elintroductor y principal promotor de estateoría fue Michel Monnerie, a través de suslibros Et si les OVNI n’existaient pas? (1977)y Le naufrage des extraterrestres (1979);

Hipótesis sobre los OVNIs

118

Hipótesis sobre los OVNIs

119

posteriormente secundado por otrosinvestigadores como Jacques Scornaux,ThierryPinvidic, ClaudeMaugé, PaoloToselli, BertrandMeheust y otros.

El enunciado original desarrollado porMonnerie consiste, en síntesis, en losiguiente: el mito del origenextraterrestre de los OVNIs estáampliamente aceptado en nuestra cultura.Los testigos perciben un suceso u objetoaéreo extraño, no reconocido por ellos, quetratan de explicar de acuerdo con susconocimientos. Influenciado por dichomitoOVNI, y a partir de un nivel establecido deemoción, angustia o extrañeza, elinconsciente del observador elabora unescenario ovni donde poder interpretar lopercibido. Por ello, la estructura normativo-mental o los condicionantes culturales deltestigo están estrechamente ligados al marcode referencia de esta manifestación anómala.Consiguientemente, el centro de la atencióndel investigador pasa del supuesto sucesoanómalo al observador, como fuente fiablede datos del acontecimiento. Puesto que lacapacidad de percepción sin errores y lafidelidad de la memoria de los testigos esmuy dudosa, en la mayoría de los casos deinformes OVNI éstos quedarían explicadosrecurriendo a esta causa (distorsiones de lapercepción y de la memoria, e interpretaciónde un estímulo ambiguo bajo el prisma socialdominante: v. Transgresión de larealidad, síndrome de). Así, ClaudeMaugé llega a decir que “la ufología funcionacomo un sistema de creencias”.

A esto habría que añadir el papel y laimportancia decisiva de los medios decomunicación, pues constituyen la fuenteprincipal de datos e información para elpúblico y son responsables, en parte, de lacreación del mito, al estimular temores yfantasías, realimentar el interés por el

problema y contribuir a la formación decreencias y opiniones a favor de la existenciade los ovnis. A veces son, incluso, elfenómeno desencadenante de lasobservaciones en gran número, como sucedeen las llamadas oleadas.

En sus formulaciones más modernas, lashipótesis psicosociológicas (actualmentedominantes en la ufología europea) destacanque cuantitativamente la gran mayoría decasos pueden ser explicados de maneraconvencional, y que cualitativamente inclusolos “mejores” casos OVNI terminanteniendo una explicación banal; sin que esehetereogéneo grueso de la casuística tenga encomún nada más que el mito ovni comoreferente social. El residuo restante,igualmente diverso en sus manifestaciones,presentaría pocos o nulos elementos deoriginalidad respecto al conjunto principalde incidentes. Siendo esto así, la Ufología nosería una disciplina científica en sí misma;sino, a lo sumo y dado su carácterpluridisciplinar, una forma de referirse alestudio científico de los casos explicables.[55, 12, 165][MG]

Hipótesis del sistema de control. Segúnha expuesto Jacques Vallée en sus obrasPasaporte a Magonia (1969, trad. esp. de1972), El Colegio Invisible (1975, trad. de1981) y Messengers of Deception (1979), elfenómeno OVNI sería en realidad unmecanismo de control social que mediantela manipulaión del inconsciente colectivopretende dirigir la evolución humana haciadeterminadas metas. Se trata de una de lasllamadas hipótesis paraufológicas que,pese a su gran carga especulativa, hacosechado más adeptos entre los ufólogos.

Parte del hecho de que la naturalezacontradictoria del fenómeno obedece a undoble y deliberado propósito: por un lado,

ocultar su verdadera función y, por otro,impedir la comprensión lógica del problemaen beneficio de una percepción puramentemetalógica del mismo, cosa que tendríacomo efecto una serie de modificaciones delacervo imaginario y mítico de la humanidad.Para Vallée, ésta se rige fundamentalmentepor esos componentes no racionales, desuerte que controlar la imaginación humanasupone dirigir su conducta. Lasobservaciones de OVNIs en tiemposrecientes serían sólo una modalidad de unvariado tipo de manifestaciones anómalas(hadas, demonios, seres y hechosextraordinarios) que habrían operado entodas las épocas de la historia, guiándolahacia ignoradas metas. En la actualidad, elefecto observable de este mecanismo decontrol sería la difusión de la creencia en lavida extraterrestre.

Vallée confiesa no poder determinar sidicho mecanismo es explicable en términosde genética, psicología social o fenómenosordinarios; ni si es espontáneo o artificial y,en este último caso, si está dirigido por unainteligencia alienígena, por un grupo secretoo por agencias gubernamentales. Talesinconcreciones, la imposibilidad de falsarestas tesis y su escaso valor explicativo (comomucho resolverían el llamado problema delno-contacto) han minado la aceptaciónde la propuesta de Vallée, que ha sido muycriticada desde las posiciones de la HETclásica.

No obstante, otros autores hansecundado ideas semejantes, como JohnKeel, quien en ocasiones se ha referido a unaradiación procedente del espacio que“programaría” el comportamiento de la razahumana; y que en The Eight Tower (1975)especula sobre la existencia de un antiguosupercomputador, superviviente de otra era,

que produciría apariciones de monstruos,OVNIs y demás para evitar ser localizado.Igualmente, Bertrand Méheust sostuvoen una primera época que las analogías entrefolklore, ciencia-ficción y el fenómenoOVNI eran debidas a ideas y conceptosintroducidos por los extraterrestres en lasmentes de las personas. En España, desde1994 el iiee auspicia con el Proyecto Delfosuna “reacción” contra esos supuestosmecanismos de control social. [252,253][MM]

Hipótesis tectónicas. También conocidacomo TST (Tectonic Strain Theory, eninglés: teoría de la tensión tectónica),pretende explicar muchas observaciones deOVNIs como bolas eléctricas generadas porlos terremotos. Entre sus principalesdefensores destacan Michael A. Persinger,neurofisiólogo de la Laurentian Universityen Ontario (Canadá), y Paul Devereux deGran Bretaña. La hipótesis tectónicasostiene que durante los terremotos -o justoantes de que ocurran- las rocas afectadasacumulan y descargan energía por torsión ycompresión. La energía así liberada (quetambién puede proceder de los flujoshabidos en las aguas subterráneas) puedemanifestarse en forma de luces redondas conmovimientos irregulares, que seríanconfundidas con OVNIs, o también comouna forma de energía electromagnética queafectaría a los lóbulos temporales delcerebro, provocando alucinaciones que, porejemplo, se nutrirían de la imagineríaufológica. Persinger ha propuesto estemodelo para explicar los síntomas presentesen quienes dicen haber sido víctimas de unaabducción (sensaciones de flotar y volar,angustia, miedo), y experimentos conpersonas que voluntariamente se sometierona la acción de campos magnéticos hanrevelado los mismos efectos.

Hipótesis sobre los OVNIs

120

Hombres de negro

121

Los partidarios de la TST se han apoyadoen las posibles correlaciones entre losseísmos y los lugares donde se dan frecuentesavistamientos de OVNIs. Aparte del propioPersinger, ha destacado en esta labor elgeofísico John Derr, del Instituto Geológicode EE.UU. en Alburquerque (NuevoMéxico). Como muestra, en ese mismoestado se informó entre 1951 y 1952 denumerosos no identificados sobre zonas que,durante el mismo período, sufrieron tresterremotos con una intensidad entre 4 y 5 enla escala de Richter. En España, se apuntó lacorrelación entre los casos que integran elflap gallego de 1995-96 y variosmovimientos sísmicos ocurridos al mismotiempo en Galicia. Sin embargo, los críticosde la TST argumentan que las hipótesistectónicas no bastan para explicardeterminados aspectos del fenómenoOVNI(como los encuentros cercanos, losaterrizajes, etc.) y que en ocasiones losterremotos se producen en zonas muyalejadas de donde se observan OVNIs, noexplicándose el proceso de transmisión de laenergía que da lugar a las luces sísmicascuando el epicentro se halla a cientos o milesde kilómetros de la zona de losavistamientos. [5, 74, 174, 209][ JM]

Hipótesis del trauma natal. Recibe estenombre la hipótesis elaborada por elprofesor de literatura inglesa Alvin H.Lawson en 1982 para tratar de ofrecer unaexplicación convencional a los cada vez másfrecuentes relatos de abducción. Sepresentó como la primera hipótesis falsablecientíficamente, pero en el mundilloufológico no corrió mejor suerte que suanterior propuesta (1980) señalando lassimilitudes entre dichos relatos y losobtenidos hipnotizando a “abducidos”imaginarios. En ambos casos, parte de laculpa debe imputarse al propio Lawson, que

quiso extender sus hipótesis más allá de lorazonable, señalando una serie deparalelismos ciertamente exagerados. Ensíntesis, la hipótesis del trauma natalpretende explicar las características quepresentan las abducciones apelando a lateoría psicoanalítica (ya superada) del Dr.Grof, que defendía el trauma del nacimientocomo responsable de futuras neurosis. Enconcreto, Lawson enumera una grancantidad de similitudes y parecidos entre losrasgos descritos en las abducciones (e inclusodurante meros encuentros con humanoides)y el proceso de desarrollo fetal hasta elnacimiento: semejanza entre los seresdescritos y los fetos, la matriz comoequivalente del interior del OVNI y el tubode luz como reflejo del mismo acto de nacer,similitudes entre la placenta y el cordónumbilical con características de los OVNIs,etc., etc.

El principal reparo que puede señalarse aesta hipótesis es que el propio niño durantela gestación y al nacer no tiene conscienciade su propia imagen, ni de los detalles que lorodean. En cualquier caso, una prometedoraalternativa realmente testable (deberíanaparecer diferencias entre los abducidos quehubieran tenido un nacimiento normal yaquellos otros nacidos mediante cesáreas)nunca sufrió realmente la prueba definitiva,pues fue rechazada sólo por posturaspersonales. [236][LG]

HOMBRES DE NEGRO

Las historias sobre los Hombres deNegro dan vida y justificación a mucha de laparanoia y de las teorías conspirativas querodean el mundillo de la ufología popular.Fue Albert Bender, según confesión propia,el primer ufólogo visitado por estos

siniestros personajes. Bender era en 1953editor en EE.UU. del boletín ufológico SpaceReview y creía haber encontrado la soluciónal misterio OVNI, pero tan pronto comoempezó a comentarlo por ahí, dijo habersido visitado en su casa por tres hombresvestidos de negro cuyas amenazas lo llevarona cerrar su revista y retirarse de la Ufología.Gray Baker popularizó esta historia en sulibro They Knew Too Much About FlyingSaucers (1956), y en 1962 Bender volvió a lacarga con una obra prologada por Baker,Flying Saucers and the Three Men, dondeconfesaba que los hombres de negro eranextraterrestres que le habían impedidodivulgar sus verdaderas intenciones, alparecer nada amistosas. Desde entonces, uncierto número de investigadores y testigosaseguran haber sufrido encuentros similarescon personas (vestidas siempre con ropasoscuras) de un comportamiento muypeculiar que profieren vagas amenazas y lesordenan silenciar lo que saben o han visto.

John Keel puede considerarse el másinfluyente propagandista de la mitología delos Hombres de Negro en los últimos años.Dado que estos seres hacen visitas adomicilio, conducen llamativos cochesnegros y realizan amenazas telefónicas,deberían ser más fáciles de verificar ocapturar que un elusivo OVNI, pero hanresultado ser tan insustanciales como losfantasmas. Ello junto con su ridículocomportamiento, como de gangsters depelícula mala (amenazan de palabra peroraramente inflingen daño material o físico, yresultan tan exitosos eliminando evidenciascomo los alienígenas en suprimir lasmemorias de los abducidos), apuntan a quese trata de simples elementos folklóricos.[102, 126, 136, 204, 263][LG, RC]

HOPKINS, Budd

(Wheeling, 1931 - Nueva York, 2011).Pintor y escultor estadounidenseespecializado en el estudio de lasabducciones. Se inició en la Ufología araíz de ser testigo de un avistamiento en1964, lo que le llevó a ingresar en el NICAPy a desarrollar diversas investigaciones decampo. La publicación de una de ellas lesupuso empezar a recibir casuísticarelacionada con episodios de tiempoperdido, y de ahí pasó a investigar los casosen que abducciones previamente norecordadas salían a la luz. Éste ha sido eltema de sus dos libros más populares:Missing Time: A Documented Study of UFOAbductions (Marek Publishers, New York,1981) e Intrusos (Edaf,Madrid, 1988), en losque apuesta por la realidad de estasexperiencias y las explica en términos deexperimentos genéticos alienígenas.Principal propagandista de esta línea depensamiento, en 1989 constituyó laIntruders Foundation (Fundación Intrusos)con el objetivo de llamar la atención de loscientíficos sobre la cuestión, establecer unared de hipnólogos y terapeutas en numerosasciudades de los EE.UU., y publicar unboletín trimestral dedicado a la investigaciónde las abducciones. Su última obra,Witnessed: The true story of the BrooklynBridge UFO Abductions (Simon & Schuster,New York, 1996) aborda el caso de LindaNapolitano, una abducción con aparentestestigos independientes.

Opinión sobre el fenómeno(tomada de Jerome Clarke, 1990, UFOs inthe 1980s): ”Desde el principio hemantenido pocos prejuicios sobre elfenómeno OVNI, y como cualquierinvestigador con inclinaciones científicasharía, he ido simplemente a donde los datos

Hopkins, Budd

122

HPS

123

me han conducido. Inicialmente tenía misreservas sobre los relatos de abducciones,pero la clara preponderancia de gente creíbleque informa de estos sucesos y las pruebasfísicas que lo acompañan me persuadieronde que estos relatos eran generalmenteciertos. Los datos dejan manifiestamenteclaro que las abducciones -como toda clasede avistamientos- tienen tanto unadimensión física como una dimensiónparanormal”.

HPS

Siglas de Hipótesis psicosocio-lógica.

HUELLAS

Véase Efectosde losOVNIs.

HUMANOIDE

Término acuñado en el seno de laUfología para designar las entidades deapariencia antropomorfa asociadas a losOVNIs, bien por aparecer en susproximidades, bien, en ausencia de éstos, porpresumírseles un origen extraterrestre (v.Tipologíasdehumanoides)

HYNEK, Joseph Allen

(Chicago, 1910-Scottsdale, 1986). Lamás conocida figura de la ufología mundial,doctor en astronomía por la Universidad deChicago y asesor astronómico de la USAF,para la que trabajó desde 1948 en el ProyectoGrudge primero y más tarde en el ProyectoBlueBook. Con un brillante historial como

astrónomo a sus espaldas, sus éxitos enprogramas de seguimiento óptico de satélitesle valieron el encargo de revisar losnumerosos incidentes que la Fuerza Aéreaiba recopilando, frente a los cuales adoptóuna postura escéptica. No obstante, a partirdel desafortunado episodio del gas de lospantanos (1966) inició un cambio depensamiento hacia posturas más abiertas aadmitir la realidad del fenómeno OVNI.Tras las conclusiones negativas del informeCondon (1969), que marcan el fin de sucontrato con la USAF, Hynek sigueinvestigando por su cuenta el tema y escribeThe UFO Experience (Henry Regnery,Chicago, 1972), donde critica duramente eltrabajo de la Universidad de Colorado y seinclina claramente por la tesis de la realidadobjetiva de los OVNIs. En 1973 funda, conSherman J. Larsen, el Cufos, desde dondeeditará el IUR y, tiempo después, el Journal ofUFO Studies. Junto a Jacques Valléepublica en 1975The Edge of Reality (HenryRegnery, Chicago, 1975), una discutidaincursión en las ideas paraufológicas de sucolega francés, a las que Hynek se mostróreceptivo en sus últimos años. Su últimolibro, The Hynek UFO Report (Dell, NewYork, 1977; traducido al castellano: Elinforme Hynek, J. Vergara editor, BuenosAires, 1979), es una revisión y comentariosobre los archivos del Proyecto Blue Book.Personalidad idolatrada hasta lamitificación, se le ha considerado elparadigma viviente de la conversión desde elescepticismo a la aceptación de la existenciamaterial de los OVNIs.

Opinión sobre el fenómeno(adaptada de una entrevista en Lumièresdans la Nuit, nº 168, octubre de 1977): ”LaHET ha de luchar contra un graninconveniente, a saber, que se vendemasiados OVNIs. La Tierra sólo es una

Hynek, Joseph Allen

124

mota de polvo en el universo, ¿porquéhemos de ser honrados con tantas visitas?Me inclino más a pensar en términos de algometaterrestre, una especie de realidadparalela. Tengo la impresión de que losOVNIs anuncian un inminente cambio ennuestros paradigmas científicos. Mucho metemo que los OVNIs están relacionados conciertos fenómenos psíquicos. Y digo«mucho me temo» porque en el CUFOSintentamos investigar este problema desde laperspectiva de las ciencias físicas. Pero seríaabsurdo seguir sólo un camino excluyendotodos los otros.” DTU

IDENTIFICACIÓN

Véase Depuracióndecasuística.

IIEE

(Instituto de Investigaciones y EstudiosExobiológicos). Asociación ufológica creadaen 1975 en Barcelona por una serie depersonas unidas por vínculos de tipo laboralprocedentes de la empresa Olivetti y delsector de aeropuertos. Formó parte de laCefo, si bien desde 1981 ha trabajadoaislado del resto de la ufología española. Seha especializado en labores de investigaciónde campo, con más medios que loshabituales para un grupo de estascaracterísticas, pero demanera aislacionista ysin aceptar las revisiones de las encuestasrealizadas por el centro, que defiende lanaturaleza extraterrestre de la mayoría de losincidentes estudiados. Siempre bajo lapresidencia de Ramón Navia, entre mayo de1980 y junio de 1985 el IIEE editó unboletín trimestral llamado EspacioCompartido, centrado en la casuísticainvestigada por sus propios socios. En losúltimos tiempos el grupo parece orientadohacia las tesis conspiracionistas y parafísicasdel llamado Proyecto Delfos, una especie dellamamiento a la rebelión contra el “sistemade control” que representarían losOVNIs. Apartir de 2003 estableció una delegación enSantiago de Chile, que sigue presente enInternet: https://www.iiee.cl [MM]

IMPLANTE

Se denominan así en la jergaabduccionista unos supuestos meca-nismos artificiales introducidos por losextraterrestres en distintas partes del cuerpode sus víctimas. Jacobs (1992) ha llegado aapuntar cinco posibles utilidades: paracontrol mental, emisores para la localizaciónde los testigos, telemedidores de parámetrosfisiológicos, transmisores para lacomunicación, e incluso generadores de loscambios moleculares necesarios paratransportar a seres humanos a través de lasparedes.

Los primeros implantes (Larson 1975,Andreasson 1977) eran introducidos yextraídos a través de las fosas nasales, imagenllevada luego al cine en la película de ArnoldSchwarzeneggerDesafio Total (1990) con sugigantesco implante nasal. Pero prontoquedó claro lo peligroso (para el testigo) deestos procedimientos tan poco asépticos ylas inquietantes interpretaciones freudianasa que podrían dar lugar, así que se han idotrasladando a otras zonas del cuerpo.Recientemente Strieber ha declarado: "losimplantes se encuentran másfrecuentemente en la parte izquierda delcuerpo, y las cicatrices en la parte derecha(...) Ningún implante mostraba una cicatrizen las cercanías".

Aunque ya en 1991 Budd Hopkinsprometió presentar un implante a lacomunidad científica, sólo han circuladofotos mostrando extraños nódulos u objetos

Identificación

125

I

en el cuerpo de los testigos, pero que siempredesaparecen justo antes de ser extraídos.Alcanzó gran difusión el caso de RichardPrice que, 30 años después de su abducción,recobró algo que le habían implantado en elpene. Examinado en los laboratorios delMIT resultó ser colágeno formado por elpropio organismo en torno a unas fibras dealgodón, seguramente procedentes de laropa interior del testigo. Sólo muyrecientemente se han documentado otrossupuestos análisis, pero sin que hayanpodido ser verificados por investigadoresindependientes, ni se haya evidenciado unaestructura claramente artificial. Ante estafalta de evidencias tangibles, algunoscreyentes han llegado a afirmar que "muchosde los implantes se colocan en los cuerposastrales". Coartada perfecta.

En realidad, la idea no es nueva. Comosiempre ya había sido predicha por laciencia-ficción. Los neurólogos hace tiempoque han abandonado esa simplistaposibilidad del control mental a través deimplantes, pese a aquella famosa aparicióntelevisiva en la década de los sesenta delespañol Dr. José Delgado deteniendo lacarga de un toro enfurecido en un cosotaurino. Sin embargo, ofrece un atractivo taninsuperable para todos aquellos que creen enconspiraciones gubernamentales que escreciente el número de personas queaseguran ser sujetos de control a distanciapor parte de siniestros personajes, en estecaso nada extraterrestres. [109, 121, 134,181][LG]

IMPLICACIÓN OFICIAL

Expresión con la que se alude al conjuntode actividades de los organismosgubernamentales relacionadas con OVNIs.

El fenómeno OVNI ha suscitado laatención oficial casi exclusivamente por suvinculación con la defensa de la soberaníadel espacio aéreo, y de hecho, con laexcepción de los proyectos estadounidensesde los años 50 y 60 (Twinkle, Sign yGrudge, Blue Book), no ha recibido untratamiento específico sino que se halimitado a ser un aspecto más de aquélla.Incluso en el caso americano, casi nunca hapropiciado la creación de entidades establesdedicadas exclusivamente a su estudio, pueslos citados proyectos se desarrollaron en elseno de organismos (el ATIC primero y elFTD después) con competencias muchomás extensas y diversas. No obstante, sí queexisten en algunos países iberoamericanosservicios dependientes de las FuerzasArmadas más o menos consagrados alanálisis de la casuística ufológica, como elGrupo de Trabajo Ovni del CITEFAargentino, la Comisión Receptora eInvestigadora de las Denuncias OVNI(CRIDOVNI) en Uruguay, y el ComitéEspecial Ovni de la Agencia Estatal de laDefensa Civil portorriqueña. En el resto depaíses occidentales este cometido vienedesempeñado por las unidades encargadasde la defensa del espacio aéreo o por sussecciones de inteligencia.

En el terreno puramente civil, es dedestacar la existencia del Gepan francés (elactual SEPRA), cuyo ámbito de actuacionespretendió ampliarse en diciembre de 1993por iniciativa del Parlamento Europeo(B3-1990/90 y A3-0389/93) a toda laEuropa comunitaria, aunque finalmentedicha propuesta no prosperó. De formaparecida, la ONU estuvo tentada de crear unorganismo similar en 1977, cuando Sir EricGairy, primer ministro de la isla de Granada,auspició un debate sobre la materia ennoviembre de ese año. A resultas de ello, el

Implicación oficial

126

Índices de Ballester-Guasp

127

14 de julio de 1978 diversos ufólogos(Vallée, Hynek, Saunders, Stringfield,Poher) disertaron sobre su convenienciaante un subcomité especial del Comité de laONU para los Usos Pacíficos del EspacioExterior. Finalmente, el 8 de diciembre seaprobó un documento de trabajo que acogíafavorablemente la propuesta pero que nuncallegó a desarrollarse.[187][MM]

ÍNDICES DE BALLESTER-GUASP

Perfeccionando los conceptos deextrañeza y credibilidad de unaobservación OVNI adelantados por Hynek,Olsen, Poher y otros, los investigadoresespañoles V.J. BallesterOlmos y M. GuaspCarrascosa (Ballester y Guasp, 1981 y1989), desarrollaron un triple sistema devaloración objetiva de la informaciónOVNIque confluyó en un índice total queagrupaba los valores de los tres y que sedefinía como índice de certidumbre. Se tratade una avanzada forma de cuantificar losinformes OVNI con el fin de homologar yhomogeneizar su expresión en valoresnuméricos.

Índice de calidad de la informaciónOVNI (Q) es la validez en términosmatemáticos que el relato de un casoufológico tiene para el analista. Basado en elconjunto de datos disponibles y en el examende la fuente de información, Q adoptavalores entre 0 y 1. La cantidad de datosacumulados y la probabilidad de que éstossean fidedignos varía según se trate dematerial procedente de una fuente deprimera mano, una encuesta indirecta, datosde prensa, rumores, etc.

Para el índice de extrañeza, Ballester yGuasp proponen una escala aditiva queconsigne la experiencia anómala, existencia

de movimientos anómalos, aparición deincongruencias físico-espaciales, segui-miento tecnológico, encuentro cercano,presencia de seres y hallazgo de huellas oproducción de efectos. La letra Σ expresa laextrañeza y se define como n / 7, siendo n elnúmero de los anteriores factores positivosque se encuentran en una observaciónufológica. El rango de sigma varía desde 0 a1.

El índice de credibilidad de un suceso,representado por π, se expresa de acuerdocon una fórmula que relaciona seiselementos (número de testigos, profesión,relación interpersonal, relación geográfica,actividad y edad) con unos pesos relativos,de forma que la aplicación aritmética de losvalores da también un margen decredibilidad de 0 a 1.

Disponiendo de los tres valoresantedichos se construye un índice decertidumbre, que es un algoritmo que losinterrelaciona mediante la fórmula:

Δ = (Q x Σ x π )

Siendo delta un grado de certidumbreque se indica en forma de porcentaje (porejemplo, 0’15 señala que existe una certezasobre la veracidad de unos hechos anormalesequivalente al 15%).

El índice de certidumbre Ballester-Guaspha sido adoptado por el Mufonnorteamericano como el método oficial detasación objetiva de los informes OVNI ycomo tal se ha incorporado con todos loshonores en su Manual del investigador decampo (Andrus Jr., Walter H. (ed.):MUFON Field Investigator’s Manual,MUFON, Seguin, 4ª ed., 1995).[31][VB]

INDISCERNIBILIDAD

Véase Casos positivosynegativos.

INFORESPACE

Publicación semestral del grupo belgaSobeps. El último de sus números aparecióen octubre de 2007. Pueden consultarse enlínea en: http://files.afu.se/Downloads/?dir=Magazines/Belgium/Inforespace

INFORMEOVNI

Entre otras muchas facetas, una de lasque más claramente diferencian a la ufologíaperiodística de la de inspiración crítica es elcontenido habitual de los informes deinvestigación de un caso concreto. Ha sidofrecuente ofrecer al interesado una simpletranscripción de las palabras del observadorinterpretándolas invariablemente comoprueba de la presencia de algún fenómenoextraño o de la manifestación de un poderajeno a la Tierra. No otro podía ser elresultado de tal valoración porque puededecirse que ésta estaba prefijada deantemano: en un contexto de supuestosmisterios, sensacionales “revelaciones” ycreencias en visitas extraterrestres, ciertosinformadores, inmersos en tal mundo ycultivadores del mismo, se limitaban -y aúnse limitan- a extraer en sus informesconclusiones que no se derivanlegítimamente de las premisas que hanbarajado.

Un buen informe ufológico debe serdeudor de una buena investigaciónparticular. Máxima objetividad es lacondición fundamental exigible a todainvestigación, y no menos en este terreno. A

través del informe se ofrece a los interesadosy a otros estudiosos un relato del incidente,de la investigación llevada a cabo y de lasconclusiones a que ha llegado su autor, de talforma que se convierte en algo autónomo:idealmente un informe correctamenterealizado debe suministrar toda lainformación relevante para una adecuadacomprensión del episodio por parte de otrosinvestigadores o para su posteriorreencuesta. Para ello deberá incluir todos losdetalles significativos del incidente y delrelato del testigo: expresiones comunesusadas por éste, datos espacio-temporales,cronología de la observación, etc., y unaconclusión donde se apunten posiblesexplicaciones (si es posible) para la visióninicialmente misteriosa, consultas evacuadasa todos aquellos organismos que pudieranaportar informes o datos técnicosrelacionados con el caso o que permitiesendeducir conclusiones importantes (v.resumen modelo). El informe OVNImuestra la habilidad y capacidad delinvestigador o simple aficionado paratransmitir unos hechos a otros interesadosde manera imparcial, dentro de los cánoneshabituales de rigor científico, objetividad,conocimiento público, desinterés, etc. Lafidelidad a tales normas permite introducirjuicios éticos o de valor respecto a la validezcomo investigador ufológico de unindividuo concreto. [RC]

INGENIOS ASTRONÁUTICOS

Prácticamente desde sus inicios laastronáutica terrestre ha dado lugar aconfusiones que muchas personas hanatribuido a los OVNIs. Es seguro quebastantes casos de los llamados cohetesfantasmas vistos en Escandinavia en 1946y de los supuestos platillos estrellados

Indiscernibilidad

128

Ingenios astronáuticos

129

en los desiertos norteamericanos se deben alas primeras experiencias con cohetes de lasgrandes potencias.

Todas las fases de una trayectoria orbitalofrecen estímulos capaces de sermalinterpretados:

El lanzamiento, especialmente si esnocturno, puede ser visto a grandesdistancias. Y si se trata de pruebas secretas demisiles resultan muy díficiles de confirmarcon la suficiente rapidez. Como ejemplos desupuestos OVNIs recordaríamos el OVNI-medusa de Petrozavodsk el 20/9/77 debidoal lanzamiento del satélite soviético Cosmos955, y el famoso OVNI de Canarias el22/6/76 que un médico de Galdar llegó adescribir como una nave con gigantescosseres en su interior y que consistió realmenteen el lanzamiento de un misil desde unsubmarino.

En ocasiones se trata de descargar en laalta atmósfera nubes de bario, sodio y otroselementos químicos para su estudio. Ello dalugar a que se hable de OVNIs que sedesintegran o son destruídos. Ejemploparadigmático fue el fenómeno visto yfotografiado sobre Barcelona la noche del12/6/74 cuyo origen estuvo en un cohetemeteorológico francés. Algo similar ocurriócon otros rastros luminosos aparecidos en lamisma zona el 21/3/89, o el 21/1/76 sobreAndalucía y Extremadura.

Si se trata de vuelos tripulados, lospropios astronautas (supuestamente testigosde la máxima fiabilidad) pueden sufrirconfusiones o ser malinterpretados. Ycualquier mancha luminosa en alguna de lasmiles de fotos publicadas ofrece al creyentela oportunidad de hablar de OVNIs. Pese aque en su momento el propio Dr. Hynekdefendió la validez de algunos de estos casos,

se ha encontrado siempre una explicaciónconvincente para los mismos (Oberg 1982).

Finalmente la reentrada en la atmósferade algún elemento en órbita, desde satélites amera "chatarra espacial", con ese grandespliegue luminoso provocado por lafricción, ha generado a lo largo de los añosmuchos casos de avistamientos masivos desupuestos OVNIs. La lista seríainterminable, así que sólo mencionaremosvarios: 19/9/67 en Kazakhstan (pruebas demisiles balísticos); 23/02/71 sobre la mitadnorte de la Península Ibérica (coheteTibère); 14/06/80 y 31/10/81 sobre Chile yArgentina (Cosmos 1188 y Cosmos 1317),5/11/90 sobre Europa (reentrada de latercera etapa del cohete Protón).

El problema con este tipo deavistamientos masivos es que los distintosinformes que se van acumulando ofrecenuna cierta disparidad respecto a la hora de losucedido, la dirección del fenómeno y suduración o proximidad al testigo, lo cualpermite a los creyentes (haciendo caso omisoa la poca fiabilidad del testimonio humano)llegar a argumentar que los OVNIsaprovechan dichos espectáculosatmosféricos para intentar pasardesapercibidos, supeditando por tanto suspropios planes a la difícil coincidencia conun bólido o un lanzamiento. Así elperiodista J.J. Benítez (1993) afirma: "todauna colección de naves no humanas (...) seprecipitó sobre buena parte de Europa. Y lohizo, justamente, de forma y manera quecoincidiera con la reentrada de los restos deun cohete espacial humano" (pag. 399)

Aunque existen organismos como elNORAD que realizan el seguimiento dealgunos materiales en órbita, no siempre esposible predecir dónde y cuándo seproducirá su reingreso en la atmósfera ni

confirmar a posteriori que sea ésta laexplicación de unas determinadasobservaciones. [35, 41, 170][LG]

INTERNET, Ufología en

Internet (literalmente "entre redes", "unared de redes") es el sistema de comunicaciónpor excelencia entre redes de ordenadores.Aunque su origen es bastante anterior, nofue hasta 1992 cuando comenzó apopularizarse, debido en gran parte a laaccesibilidad y comodidad del entornográfico hipermedia (WWW, World WideWeb, la telaraña que envuelve el mundo).

La facilidad y precio asequible de accesodesde cualquier lugar del planeta con unsimple ordenador, un módem y una líneatelefónica motivaron la voluminosaaparición de páginas informativas en laswebsde organizaciones y particulares muyalejadas en lo general del interés científico-militar para el que fue concebido. Pese a estoya existían con anterioridad boletinesaccesibles por ordenador y conocidoscomúnmente por BBS (Bulletin BoardService), pero había que disponer delnúmero de teléfono de acceso concreto yrealizar una llamada telefónica a ese enparticular.

En Internet, junto a los kioscosinformativos -las webs- han prodigado laslistas de correo que no son otra cosa quecentros de recogida de correo electrónicoque a su vez los remiten a todos los afiliados.También se han popularizado losnewsgroups, fórums de debate público en quelos escritos se cuelgan de un tablero virtual yson accesibles a cualquiera a través de la red.

Un medio tan ágil y que llega a todos losrincones del planeta era campo abonado

para la Ufología y para las paraciencias engeneral, por lo que no es de extrañar dada lacoincidencia temporal que el boom deInternet fuera parejo a la polémica del casoRoswell: el informe GAO, la película deSantilli, desmentidos y contradesmentidos,todo fue transmitido por las redes,volcándose creyentes y escépticos en unalarde informativo inusitado.

El año 1995 fue testigo de la reapariciónde los alienígenas que producenmutilaciones de ganado, al menos esocreyeron ver algunos en los supuestosataques del “chupacabras”, para otros unaextraña bestia que surgiendo de Puerto Ricosaltó a Florida, México e incluso NuevaYork. La creencia en este ser estásospechosamente vinculada a lasinformaciones poco veraces transmitidas através de Internet. Es curioso como la barreradel idioma (inglés-español) forjó en ciertamedida dos corrientes propias concaracterísticas particulares.

Al margen de las modas temporales sonnumerosas las organizaciones y particularesrelacionados con los OVNIs que hanestablecido su web informativo más o menosextenso. En el orden internacional entre lasprimeras citemos sin ánimo extensivo alBufora, al Mufon, al Cisu, al Csicop o alAUFORA, que se distinguen además porposeer una lista de correos muy concurrida.Un boletín electrónico muy curioso es elGroom Lake Desert Rat referido al Área51 ya la base secreta de Groom Lake, así como elArea 51 Research Center. También hannacido organizaciones con la propia redcomo el Internet Ufo Group. Entre losparticulares destacar a Willy Smith oStanton Friedman. También revistas comoFlying Saucer Review o Fortean Times hanpresentado sus páginas electrónicas.

Internet, Ufología en

130

Intraterrestres

131

En el panorama español la primer páginaweb se debe al investigador de temasparanormales Juan Carlos Valero (OVNISen INTERNET), aparecida a principios delverano de 1996, poco antes de la de JosepGuijarro (Punto de encuentro OVNI). A ellase han sumado rápidamente otras como ladel Cei, el LACIP (laboratorio científico deinvestigaciones paranormales y UFO-ES,una página de enlaces a otros webs enespañol e información sobre la lista delmismo nombre, lugar de reunión deufólogos hispanohablantes de uno y otrolado del Atlántico. Es de esperar que otrasorganizaciones y particulares vayansumándose a las presentes. [87][ JAB]

INTRATERRESTRES

Supuestos habitantes del interior de laTierra cuya avanzada tecnología sería lacausa de los avistamientos de OVNIs. VéaseHipótesis intraterrestre.

INVERSIÓN TÉRMICA

Véanse Fenómenosópticos y RadaryOVNIs.

INVESTIGACIÓN DE CAMPO

Actividad encaminada al descubrimientode nuevos conocimientos en el campo de lascienciasmediante un conjunto de diligenciasrealizadas por los investigadores en el lugarde los hechos y mediante la consulta de lasfuentes documentales que lo dieron aconocer públicamente.

EnUfología la investigación de campo haestado deformada por la acumulación de

datos procedentes de los medios decomunicación, en gran número de casos sinmayor intervención del investigador, dandocomo resultado una información deficiente ymeramente especulativa. Las primerasencuestas serias fueron realizadas en el senode las comisiones de estudio desarrolladas enEE.UU. por escaso personal militar (v. Signy Grudge, proyectos). Los gruposprivados intentaron normalizar estaactividad mediante la protocolización decuestionarios, que en gran medida eranmalas copias de los utilizados por losestamentos militares o las comisiones deestudio oficiales. En España el primerintento de normalizar esta actividad corriópor parte del Cei con la publicación decirculares normativas para cada casoespecífico, seguido después por la Rnc y suGuía del corresponsal (1971), inspirada en laAide-Memoire de l’Enquéteur de la entidadfrancesa Lumières Dans La Nuit. En 1979Alberto Adell Sabates, ingeniero técnico ymiembro del CEI, publicó Manual delUfólogo (Ed. 7 y 1/2, Barcelona, 1979), uncompendio pormenorizado de normas yherramientas de enorme utilidad para elinvestigador, aunque también plagado denotables carencias. Siguiendo en España,sería más tarde V.J. BallesterOlmos quiencon su libro Investigación OVNI (Plaza &Janés, Barcelona, 1984) profundizara en laeducación del encuestador dando pautas enel capítulo dedicado a la infraestructura de lainvestigación ufológica, la “Guía para elencuestador”. Fuera de nuestro país, sontambién reseñables las obras Guía deProcedimientos para Recopilar Datos deExperiencias OVNI de Heriberto Janosch yAlejandro Agostinelli (CIU, 1988), y elMUFON Field Investigator’s Manualcoordinado por Walter Andrus Jr.(MUFON, 4ª edición, 1995).

En los últimos años, por actitudesmanifiestamente sesgadas, se ha pretendidomagnificar la labor del encuestador, a todasluces insuficiente, propiciando no laencuesta sino el reportaje periodístico, enclara contraposición a lo que debe ser unaactividad encaminada a obtener datosfidedignos y cuantificables por la ciencia. Unencuestador no puede limitarse a realizaruna entrevista que luego dará a conoceranteponiendo sus personales convicciones,sino que habrá de tratarse de personacualificada, con amplios conocimientos, yposeedor de una esmerada técnica deencuesta que permita dilucidar errores ocuando menos facilitar datos nocontaminados para que los analistas puedanllegar a determinar la naturaleza delfenómeno reportado. La investigación decampo -y esto es importante subrayarlo- nopuede suponer la única base para el estudiode un fenómeno no reproducible enlaboratorio, sino el primer eslabónimportantísimo en una cadena de sucesivosespecialistas. [ JR]

INVESTIGACIÓN DE GABINETE OANALÍTICA

Metodología investigativa basada en elanálisis a la luz de diversas disciplinas yprocedimientos de los datos previamenteobtenidos a través de las encuestas sobre elterreno. En Ufología fue bautizadapeyorativamente por el periodista J.J.Benítez como “investigación de salón”, alconsiderar la no implicación directa con elcaso y los testigos como intrusismo en lalabor del investigador de campo.

Así como el objetivo de lainvestigación de campo esfundamentalmente la recogida de cuanta

información sobre los hechos sea factiblereunir, la investigación de gabinete buscainsertar esos datos en la premisa mayor quesuponen el conjunto de conocimientosestablecidos por la ciencia, con el objetivo deobtener como conclusión unpronunciamiento lo más riguroso posiblesobre la naturaleza de la experienciadenunciada. Naturalmente, en la mayoría delas ocasiones ello supone, por un lado,encontrar una explicación banal a los hechosy, por otro, rebatir en consecuencia la tesisextraterrestre que puede estar implícita en elinforme elaborado por el investigador decampo. Por estos motivos, dicho análisis aposteriori no resulta del agrado de lossectores más apegados a la HET, queinterpretan cualquier explicación alternativacomo una “maniobra de desinformación” ouna “intrusión ilegítima” en el trabajo delufólogo que primeramente encuestó elincidente, olvidando que investigación decampo y de gabinete no son términoscontrapuestos sino complementarios.Prácticamente todos los autores quepractican esta última son o han sidoinvestigadores sobre el terreno, cosa que nopuede decirse a la inversa.

El máximo exponente de la investigaciónanalítica a escala internacional ha sido sinduda J.A. Hynek, quien tras su implicacióncon las comisiones de estudio oficiales enEE.UU. defendió la realidad del fenómenoOVNI como objeto de estudio científico. EnEspaña fue pionero de esta orientación elCei, destacando entre sus miembros la figurade Félix Ares de Blas, autor del Estudio dela Oleada 1968-1969 (1970).Posteriormente ha descollado en este campola labor de Vicente-Juan BallesterOlmos (con Investigación OVNI, 1984, yLos OVNIS y la Ciencia, 1989) y, másrecientemente, la de Manuel Borraz

Investigación de gabinete o analítica

132

IUR

133

Aymerich. [ JR, MM]

IUR

Siglas de International UFO Reporter,publicación trimestral (semestral desde1996) del Cufos. Dejó de editarse en 2012.

133

DTU

JOURNAL OF SCIENTIFICEXPLORATION

Revista trimestral de contenido yprocedimiento académico sobre temas en loslímites de la ciencia publicada por la Societyfor Scientific Exploration (SSE). Fundada en1981 por el profesor Peter Sturrock de laUniversidad de Stanford, en 1987 comenzóa editarse por Pergamon Press, entidadespecializada en literatura científica, conDonald Howard como director. A partir de1992 la publicación pasó a ser producida porla propia SSE. En sus diez primeros años haconstituido la más destacada tribunacientífica multidisciplinar para temas comoOVNIs, parapsicología y anomalías engeneral. Ciñéndonos a aspectos ufológicos,de entre los numerosísimos trabajosaparecidos en ella destacan los de Sturrock(informe Condon), Haines, Maccabee,Vallée, Ballester Olmos, Henry, Bounias,Velasco, Derr, Persinger, Wood, Wieder,Guérin, Grigor’ev (rayos globulares), etc.

En la actualidad la revista está dirigida por elDr. Berhard Hadisch con el apoyo de unconsejo editorial integrado por un selectogrupo de eruditos entre los que se cuentanlos profesores Rémy Chauvin, O. Costa deBeauregard, Richard Henry, KunitomoSakurai y Yervan Terzian. Un científico,naturalmente, puede errar tanto como unprofano; tiene creencias que puedendominar su lado racional y, en suma, dejarsellevar por la ceguera. Pero esta publicaciónaporta trabajos que han superado controlesde calidad que aseguran un alto nivel de

rigor y documentación y que la conviertenen una fuente ineludible de referenciascientíficas sobre OVNIs y fenómenosparanormales. Dirección: P.O. Box 5848,Stanford, California 94309-5848, EE.UU.En Internet: https://www.scientificexploration.org [VB]

JOURNAL OF UFO STUDIES

Publicación anual editada por el grupoestadounidense Cufos hasta 2006.

JUST CAUSE

Publicación trimestral órgano oficial deCitizens Against UFO Secrecy (CAUS,Ciudadanos contra el secretoOVNI). En suscomienzos en 1978 el equipo editorialestaba integrado por W. Todd Zechel, a suvez director de investigaciones del GroundSaucer Watch (GSW), Steve Stoikes y BradSparks, con el asesoramiento legal de PeterGersten (abogado del GSW). El objetivoinicial de CAUS fue principalmenteplantear pleitos contra la administraciónnorteamericana, amparándose en la Ley deLibertad de Información (FOIA), paraconseguir documentos sobre OVNIs de losarchivos de la CIA, la NSA, las FuerzasArmadas y otros organismos oficiales. En1979, Larry Bryant se hizo cargo de larevista, que dejó de publicarse poco después,al tiempo que Zechel se decantaba porextremistas lecturas paranoico-

Journal of Scientific Exploration

134

J

Just Cause

135

conspiracionistas sobre la implicación delgobierno estadounidense en este asunto.

En 1984, Lawrence Fawcett y BarryGreenwood, miembros de CAUS y autoresdel célebre libro Clear Intent, decidieronreactivar esta publicación bajo unaperspectiva sensata y documentada. Fawcettse jubiló en 1994 y desde entonces BarryGreenwood es el responsable de este boletín,que ha ido evolucionando desde sus orígeneshasta convertirse hoy en “un órgano queinforma, analiza y frecuentemente criticahechos relacionados con el interésgubernamental por los OVNIs, así comoactitudes de investigadores civilesrelacionadas con lo mismo... Más querepresentar a machamartillo la tesis de lasconspiraciones gubernamentales ejecutadascon una perfección que no se ve en otroscampos, quisimos ser más realistas...creíamos que el gobierno tenía la respuesta alfenómeno. Muy frecuentemente maniobrasgubernamentales apoyaban la idea de que seescondían respuestas. Ya no pensamos que elgobierno, o cualquier otro gobierno, tengauna respuesta. Creemos que todavía semantiene apartada de la vista del públicomucha información. Lo que importa no sonlas creencias sino las pruebas. Para eso se creóesta organización: para escudriñar en losregistros gubernamentales y hacer unavaloración rigurosa. Hay todavía huecos enla historia del fenómeno OVNI y hemosaprendido a tratar también con este aspecto.El presente sólo se entiende en el contextodel pasado” (Barry Greenwood, Just Cause,39, marzo de 1994, p. 8).

Just Cause ha aportado a la comunidadufológica información novedosa y destacadasobre desconocidos aspectos militaresrelacionados con el fenómeno OVNI, tantode EE.UU. como del resto del mundo,brindando competentes ensayos críticos

sobre Majestic-12, Roswell, el clásico casoMantell, los foo-fighters, los cohetesfantasma escandinavos, el proyecto Moguly un largo etcétera que convierten estapublicación en una referenciaimprescindible para el estudioso nodogmático. Dirección: CAUS, Box 176,Stoneham, Massachusetts 02180, EE.UU.[VB]

XXX

135

DTU

KEEL, John A

(Nueva York, 1930-2009). Pseudónimode Alva John Kiehle, prolífico escritor,periodista y guionista de radio y televisiónnorteamericano considerado uno de losprincipales partidarios de las tesisparaufológicas. Según Keel, los OVNIs sonejemplos actuales de un fenómeno yaconocido antiguamente: las transmogrifica-ciones, manifiestaciones de una energíainteligente que poseería la capacidad dehacerse invisible a voluntad variando lafrecuencia de la luz que refleja. Igualmente,ha dedicado una especial atención en susobras a la fauna fantástica y sus relacionescon los OVNIs. Autor, entre otros, deOperation Trojan Horse (1970) y TheMothman Prophecies (1975), en Españaúnicamente ha sido traducido uno de suslibros: El enigma de las extrañas criaturas(ATE, Barcelona, 1981).

Opinión sobre el fenómeno(tomada de RonaldD. Story (ed.), 1980:TheEncyclopedia of UFOs): “Fundamental-mente, una gran parte de los relatos OVNIson subjetivos y muchos incidentes son enrealidad el producto de un complejo procesoalucinatorio, especialmente los informessobre EC-3 y contactados. El mismo procesoestimuló en otros siglos las creenciasreligiosas, las historias sobre hadas y lastradiciones ocultistas (...). Mientras nopodamos explicar satisfactoriamente todoslos sucesos OVNI en términos deconocimientos y tecnologías actuales creoque la solución definitiva implicará un

complicado sistema de nueva físicarelacionado con teorías del continuumespaciotemporal. Es posible, inclusoaltamente probable, que un sutil sistema decontrol cosmológico haya funcionado desdelos albores de la humanidad y que losOVNIssean parte de dicho sistema”.

KEELINIANO

Dícese del epifenómeno de naturalezaaparentemente parafísica que puedeacompañar el avistamiento de un OVNI osuceder con posterioridad al mismo (p. ej.:llamadas telefónicas de hombres denegro, visitantes de dormitorio,incoherencias físicas). Toma su nombre delas ideas de John A. Keel.

KEYHOE, Donald E(dward)

Véanse Hipótesis extraterrestre yNicap.

KLASS, Philip J(ulian)

(Des Moines, Iowa, 1919-Cocoa,Florida, 2005). Philip Klass es consideradocomo el más importante debunkerufológico en la actualidad, tras elfallecimiento del profesor Donald H.Menzel. Esmiembro fundador del Csicop ypreside su subcomité OVNI. Desde 1966 hainvestigado personalmente algunos de los

Keel, John A.

136

K

Klass, Philip J.

137

más famosos y desafiantes casos OVNIexplicando la mayoría de ellos en términosprosaicos y terrestres.

Tras graduarse en la Universidad delEstado de Iowa en 1941 en ingenieríaeléctrica, Klass trabajó para la empresaGeneral Electric (1941-51) en su división deelectrónica aeronáutica. De allí se incorporóa la revista Aviation Week & SpaceTechnology, donde pronto alcanzó el puestode editor jefe que mantuvo hasta sujubilación. Desde 1990 publica un boletínaperiódico titulado Skeptics UFO Newsletter.Dirección: 404 "N" St. SW. WashingtonDC 20024, USA.

Su bibliografía sobre OVNIs consiste endecenas de artículos y cuatro libros: UFOs-Identified (1968); UFOs Explained (1974);UFOs.The public deceived (1983) y UFOAbductions, a dangerous game (1989),ninguno de ellos traducido al castellano.

Opinión sobre el fenómeno(extraída del prólogo de su último libro,UFO Abductions, a dangerous game):“Después de 22 años investigando informesde OVNIs y abducciones puedo asegurarque no existe ninguna evidencia física creíbleque indique que la Tierra está siendo visitadapor seres extraterrestres (...). (Lasabducciones) han pasado de ser un mitoOVNI relativamente inofensivo aconvertirse en un culto peligroso (...) queamenaza la salud mental, e incluso quizá lavida, de aquellos que involuntariamente seconvierten en partícipes”.

XXX

137

DTU

LA ALTERNATIVA RACIONAL

(LAR). Publicación trimestral editadapor el grupo español Arp (AlternativaRacional a las Pseudociencias). hasta 1998,cuando tomó su relevo la revistaEl Escéptico:https://www.escepticos.es/revistas

LAWSON, Alvin H.

Véase Hipótesisdeltraumanatal.

LAZAR, Robert Scott

Véase Área51.

LEY HORARIA

Tendencia a la nocturnidad de losavistamientos OVNI constatadaestadísticamente por JacquesVallée en loscasos de aterrizaje de la oleada francesa de1954.

Sobre los datos extraídos en esa ocasión,Vallée formuló en 1962 una “ley negativa”(la densidad de casuística es inversamenteproporcional a la densidad de población) ydos “leyes positivas”: los objetosdenunciados eran figuras de revolución(discos) de pequeño tamaño, y la famosa “leyhoraria”. Según ésta, las observaciones detipo-I eran muy raras durante el día,alcanzaban su máximo entre las 20 y las 0horas, disminuían desde entonces hasta las 2

horas, y volvían a ser más frecuentes alamanecer. Pese a que el escaso número decasos que cotejó Vallée (unos 200) y lacontraencuesta negativa de muchos de ellosobligan en la actualidad a matizar mucho lavalidez de sus apreciaciones, lo cierto es quela nocturnidad de la casuística ha sido puestade relieve en muchos otros estudios. Lascausas de este comportamiento, no obstante,se han de buscar más en los testigos que en elfenómeno en sí, pues es durante la nochecuando las confusiones son más comunes ycuando más relajados se encuentran lossentidos. De hecho, con el paso del tiempoparece también manifestarse una tendenciageneral hacia la progresiva nocturnidad delos avistamientos, en parte debida a que losingenios humanos que en 1954 podían aúncausar extrañeza a plena luz del día (globos,helicópteros, cohetes) son en la actualidadmás conocidos y fácilmente identificables,con lo que sólo permanecen “noidentificados” por los testigos aquellosobjetos nocturnos de los que se percibenescasos rasgos. [27, 251][MM]

LEYENDAS URBANAS

Se definen como aquellas historias que lamayoría de la gente escucha (y repite) comorelatos verídicos con rasgos modernos ysiempre referidos a personas no identificadas(“el amigo de un amigo”); pero aunque losdetalles puedan ser actuales, las estructuras eideas subyacentes sonmuy antiguas. Algunasde estas leyendas urbanas tienen su origen

La Alternativa Racional

138

L

Lleget Colomer, Màrius

139

sin duda en incidentes reales, pero el paso deltiempo y las sucesivas repeticiones las hanido adornando y redondeando hasta dejarlasdemasiado perfectas para ser ciertas.Además, todas estas narrativas oralescomparten una formulación común,explotando la paranoia y los temoresirracionales, especialmente en los rituales dela vida diaria, exponiendo a la luz prejuiciosy avisos morales o sociales.

Como ejemplos más conocidos yremotamente vinculados al campo de estaobra podríamos citar las abundantesversiones sobre el autoestopista fantasma -sólo en contadas ocasiones es posiblelocalizar a un supuesto testigo (Goss, 1984)-, o los rumores sobre secuestros de niños ojovencitas en grandes almacenes con destinoa la trata de blancas o al tráfico de órganos.Muchos consideran los rumores sobrefelinos misteriosos en Gran bretaña, elDemonio de Jersey o las famosas aparicionesdel Mothman (investigadas por John Keel)como leyendas urbanas, cuyo más modernoexponente sería la histeria desatada en losúltimos años en Centroamérica por elChupacabras. Ya dentro del campoestrictamente ufológico, podríanmencionarse los rumores sobre platillosestrellados o sobre los famososHombres de Negro. Y no hay tantadistancia entre esos helicópteros que, alparecer, sueltan serpientes en paracaídas enlos bosques asturianos y aquellos otrosmucho más siniestros y totalmente pintadosde negro que parecen acosar a algunosabducidos (v. también Antropología delosovnis). [49, 101, 247][LG]

LLEGET COLOMER, Màrius

(Granollers, 1917-Barcelona, 1988).

Periodista y escritor, pionero en ladivulgación de la Ufología en España.Interesado desde muy joven por la ciencia engeneral y por la Astronomía en particular, sesintió atraído por los OVNIs a raíz de lasnoticias de prensa que vio publicadas sobrecohetes fantasmas escandinavos (1946).Fue cofundador en 1947 de la AsociaciónAstronómica Aster y, en 1958, del Cei deBarcelona. Especialista en el planeta Marte(Marte, la vida en el cosmos, 1971), en 1972abandonó prácticamente la Ufología a causadel suicidio de dos jóvenes contactados deTerrassa que habían acudido a una de suscharlas. Ameno conferenciante, colaboradorde numerosos medios escritos yradiofónicos, fue autor de una treintena detítulos sobre diversos temas, en especial deAstronáutica y Astronomía. De suproducción estrictamente ufológicadestacan el clásico Mito y realidad de losplatillos volantes (Telstar, Barcelona, 1967),Los OVNI en 25.000 palabras (Bruguera,Barcelona, 1974), Nosotros los extraterrestres(Karma-7, Barcelona, 1978), OVNIs:Enigmas del más allá (ProduccionesEditoriales, Barcelona, 1979) y OVNIs yagujeros negros (Plaza & Janés, Barcelona,1981).

LUCES DE TERREMOTO

Véase Hipótesis tectónicas

LUMIÈRES DANS LA NUIT

(LDLN). Revista bimestral francesafundada en febrero de 1958 por RaymondVeillith, quien en el editorial de su primernúmero afirmaba que “muchas cuestionespueden observarse con nueva luz, acondición de que los elementos decisivos,

Luz nocturna

140

específicos para captarlas, resulten bienevidenciados”. Resumía así la filosofía de lapublicación, partidaria siempre de lanaturaleza física del fenómeno OVNI y desu origen inteligente, así como de laexistencia de una “odiosa conspiración desilencio y su necesidad personal de servir a laverdad”.

LDLN pasó por diversas situacionesdesde su primera época, en la cual lamitad desus ediciones eran ciclostiladas yescasamente difundidas, hasta su definitivoasentamiento con periodicidad bimestral ycalidad offset en los años setenta, cuandocontó con unos 5.000 suscriptores. Alamparo de la revista surgió una estructura deorganizaciones regionales, de una docena omás de componentes, que en su fase demayor desarrollo reunió a 1.200 asociados.Gracias a ella se desarrollaron una serie demuy diversas actividades en los campos de ladetección de los efectos electromagnéticosde los OVNIs, sesiones de observación delcielo, recogida sistemática de casuística,análisis fotográfico, etcétera.

La revista y su grupo homónimo siguenactivos, pese a la desaparición de sufundador, tras casi cuatro décadas deactividad, perteneciendo a lo que podríamosdenominar la “ufología clásica francesa”, quedispuso en su momento de colaboradorestan conocidos como AiméMichel e inclusoMichel Monnerie, promotor tiempodespués de la hipótesis psicosocial.Dirección: Lumières dans la Nuit BP3,77123 Le Vaudoué, Francia. En Internet:http://www.ldlnufologie.com/ [JA]

LUZ NOCTURNA

Véase ClasificacióndeHynek.

LUZ SÓLIDA

(luz tubular). Epifenómeno luminosoreportado en algunos avistamientos deOVNIs que consiste en la emisión de hacesde luz compactos y coherentes que muestranun comportamiento similar al de los cuerpossólidos, retrayéndose o doblándose sindispersión del foco. Dichos tubos luminosostienen su origen en los OVNIs, desde los quese proyectan generalmente sobre el suelo amodo de soportes. En otras ocasionesaparentan ser orientados con finalidadesexploratorias, pudiendo llegar a interactuarcon los testigos, como en el suceso acaecidoel 28/07/1975 en Sierra Aitana (Alicante),donde un haz luminoso que describió unacurva en el aire impactó en los ojos deltestigo evitando que cayera por una terraza.El tamaño de estos tubos de luz suele serpequeño, aunque a veces, como en el famosocaso Trancas (Tucumán, Argentina,21/10/1963), se han descrito de grantamaño. Esta última categoría está tambiénpresente en diversos casos de encuentroscercanos de tercer tipo (Imjärvi,Finlandia, 07/01/1970) y, sobre todo, en losrelatos de episodios de abducción, dondees común ascender a la “nave” a través de unhaz de luz. La explicación de hechos tanhetereogéneos y desacostumbrados nopuede hacerse de manera generalizada, asíque cabe referirla a cada uno de los casosconcretos; si bien parece que juega aquí unpapel importante la interpretación según lospatrones culturales contemporáneos (rayosláser, ciencia-ficción) de destellos o ráfagasde luz más bien comunes. [MM] DTU

MAGNET, proyecto

Véanse detección de OVNIs ypropulsióndelosOVNIs.

MAGONIA

Boletín trimestral publicado en GranBretaña sin vinculación actual con ningunaorganización o grupo ufológico. Supublicación se inicio en 1968 como elMerseyside UFO Bulletin (MUFOB), y nofue hasta el otoño de 1979 cuando el número50 fue rebautizado como Magonia. Este erael nombre utilizado en la Europa medievalpara describir un fabuloso reino fuente detodo tipo de visiones y maravillas; se hizoconocido en el contexto ufológico cuandofue empleado por Jacques Vallée en sucrucial libro Pasaporte a Magonia. Mediantedicho cambio los editores trataban dedestacar algo que ya había ido reflejándoseen el boletín con el paso del tiempo: "elmisterio OVNI es sólo parte de un enigmamayor donde nos enfrentamos a visiones,rumores, creencias y experiencias humanas"(MUFOB 49, editorial). Desde estemomento se incluyen cada vez más artículossobre otros aspectos aparentemente alejadosde la ufología, como satanismo, hipnosis,leyendasurbanas, etc., lo que ha llevado aañadir el siguiente subtítulo desde 1994:"Interpretando las creencias y visionescontemporáneas".

Conforme pasaron los años y gracias a lalabor de gente como John Harney, Roger

Sandell, Nigel Watson, Peter Rogerson y eleditor John Rimmer, este boletín se haconvertido casi en el único exponente delmundo anglosajón en defender desde dentrode la propia comunidad ufológica la llamadahipótesis psicosocial. Mantiene unreconocido prestigio y en sus páginas hantenido lugar algunos de los másclarificadores debates sobre abducciones,naves aéreas, platillos estrellados,lucesdeterremoto, etc. Mención apartemerecen los artículos sobre el nacimiento yauge de la ufología americana desarrolladospor Martin Kottmeyer. También es dedestacar su empeño en difundir dentro de lacomunidad de habla inglesa los trabajos delos ufólogos europeos (fundamentalmentefranceses e italianos). En mayo de 1988,conmemorando su vigésimo aniversario,Magonia organizó su primera y única (hastael momento) Conferencia Internacional.

Dejó de publicarse en abril de 2009. Losnúmeros de la revista pueden consultarse en:http://fi les.afu.se/Downloads/?dir=./Magazines/United Kingdom/Magonia y enel blog https://pelicanist.blogspot.com/

MAGONIA, catálogo

Catálogo mundial de casos Tipo-I(aterrizajes, v. Clasificación de Vallée)registrados entre 1868 y 1968. Recibe estenombre por aparecer como apéndice de laobra de Jacques Vallée Pasaporte aMagonia (1972). Fue elaborado por este

Magnet, proyecto

141

M

mismo autor y otros colaboradores entre1961 y 1969, a partir de referencias tomadasde periódicos, revistas ufológicas y librossobre la materia. Reúne un total de 923incidentes de los que se expresa su número deorden, fecha, hora, lugar y fuente, seguidosde un breve resumen con los datos de lostestigos y la descripción del objeto y los seresasociados al mismo. Pese a haber sido muycriticado por la escasa credibilidad demuchas de sus fuentes, en su momentoconstituyó un hito histórico que dio lugar ainiciativas semejantes de otrosautores.[252][MM]

MAJESTIC-12

Nombre dado a un supuesto grupo dedoce personalidades norteamericanas(científicos, políticos y militares) quepertenecerían a un comité secreto creado apartir de septiembre de 1947 en respuesta alos problemas originados en las esferasgubernamentales por la presunta caída en lasproximidades de Roswell (Nuevo México)de una nave extraterrestre tripulada y suposterior recuperación.

En junio de 1987, durante el congresoanual del Mufon, el ufólogo Bill Moore dioa conocer públicamente los documentos topsecret que hacían referencia a la creación delcomité Majestic-12. Tres años antes, uno desus colaboradores, Jaime Shandera, habíarecibido en su domicilio una serie denegativos fotográficos que conteníanreproducciones de tales documentos,consistentes en ocho páginasmecanografiadas en las que aparecía conprofusión el sello Top Secret/Majic/EyesOnly. En la segunda página se relacionabanlos distintos miembros del Majestic-12,creado -según dichas fuentes- el 24 de

septiembre de 1947 por orden ejecutiva delPresidente Truman, siguiendo larecomendación del Dr. Vannevar Bush y delSecretario de Estado de Defensa, JamesForrestal. Se trataba de las siguientespersonalidades: Almirante Roscoe H.Hillenkoetter, Dr. Vannevar Bush,Secretario de Estado James Forrestal,General Nathan F. Twining, General HoytS. Vandenberg, Dr. Detlev Bronk, Dr.Jerome Hunsaker, Sidney W. Souers,Gordon Gray, Dr. Donald Menzel, GeneralRobert M. Montague y Dr. Lloyd V.Berkner. Todos ellos eran individuos muyconocidos en la época, importantescientíficos, miembros de los Servicios deInteligencia, o responsables políticos dealtísimo nivel.

La primera parte del documento recogelos elementos sustanciales que preocupabanal Presidente de los EE.UU. y a suscolaboradores, centrados en los platillosvolantes de la época. Curiosamente, se aludea la observación del 24/6/1947 cuyo testigo,Kennneth Arnold, alcanzaría granprotagonismo en toda la literaturaespecializada posterior. Se mencionatambién la falta inicial de pruebas específicassobre el fenómeno, hasta que se descubrenen una zona de Nuevo México los restos deun objeto en forma de disco. Se afirma que el7 de julio de 1947 se puso en marcha unaoperación militar secreta para recuperar esosrestos y asegurar su estudio en condicionesadecuadas. Igualmente, que se hallaroncuatro pequeños seres humanoides muertosa consecuencia del accidente y cuyos cuerposfueron también recogidos. Los testigos,tanto militares como civiles, fueronconminados a guardar el secreto y se ofrecióa la prensa una explicación tranquilizadorabasada en la recuperación de los restos de ungran globo meteorológico.

Majestic-12

142

Majestic-12

143

El documento explica que el 19 deseptiembre de 1947 se concluyó que elobjeto discoidal era probablemente unartefacto de reconocimiento con una área deactuación reducida. El análisis de los cuerposhumanoides, comunicado el 30 denoviembre de 1947 por el Dr. Detlev Bronk,revela notables diferencias en los procesos deevolución biológica respecto a los sereshumanos. Se alude a los cuerpos como“EBEs”, “Entidades BiológicasExtraterrestres”. Entre sus conclusionesexiste también la sugerencia de que el origende tales seres probablemente sea externo anuestro propio sistema solar.

Como consecuencia de las dificultadespara explotar en profundidad los materialesrecuperados en Nuevo México, se promovióun programa específico para el estudio de losplatillos volantes, supuesto origen delproyecto Sign de la USAF.

El informe Majestic recoge tambiénotros presuntos casos de platillosestrellados que tuvieron lugar dos añosdespués, en 1950, cerca de la fronteramexicana, en el estado de Texas. Finalmente,la documentación explica que razonestecnológicas e internacionales, así como lanecesidad de evitar a toda costa un pánicocolectivo, obligaban a adoptar estrictasmedidas de seguridad para cualquieradministración norteamericana,consagrando el dispositivo secretoMJ-1949-04P/78 (Top Secret/Majic/Eyes Only)como medio para controlar públicamenteeste tipo de información.

Tras la publicidad proporcionada alsupuesto documento secreto por BillMoore,surgió una controversia centradaprincipalmente en la autenticidad delmismo, origen y consecuencias sociales. Sucompatriota BarryGreenwood, conocido

por sus continuas actividades en pro de ladesclasificación de los documentos oficialesufológicos, fue el primero en publicar unarefutación muy puntual de Majestic-12.Basándose en datos como fechas, estilo de lasdiversas formulas oficiales empleadas, tipode máquina de escribir, relación de nombresque cita el documento como integrantes delcomité y otros muchos, afirmó conrotundidad que se trataba de un montaje.Tiempo después, su conclusión se vioreforzada por el descubrimiento de PhilipKlass referente a que la firma del PresidenteTruman, estampada al final delmemorándum, no era original. Klass afirma,sin la menor duda, que se trata de unareproducción extraída de una carta que elPresidente dirigió a su consejero científicoVannevar Bush, conservada en la Bibliotecadel Congreso.

Junto a esta polémica, muy aireada en laspublicaciones y congresos especilizadosamericanos, estalló el definitivo escándalocuando Bill Moore, primer difusor públicodel memorándumMajestic-12, confesó en elcongreso del MUFON de 1989 que desdehacía ocho años colaboraba con algunasagencias del gobierno para difundirdeterminadas informaciones manipuladasentre la comunidad ufológica americana. Lacredibilidad del “portavoz público” delcomité Majestic se vino entonces abajo,haciendo recaer sobre sí todas las sospechasde ser el autor necesario para la elaboracióndel informe.

La polémica, evidentemente, no haquedado cerrada con estas revelaciones.Determinados sectores de la ufologíaamericana, encabezados por StantonFriedman o el propio Bruce Maccabee(autores ambos de muchas páginasdedicadas al Majestic-12), estiman que pudoexistir manipulación por intereses políticos.

No obstante, opinan que el memorándum, apesar de tratarse de un documento falso,contiene información auténtica sobre loocurrido en los años cuarenta y la líneapolítica adoptada por las sucesivasadministraciones americanas para ocultar laverdadera naturaleza de las observacionesOVNI.

Con posterioridad han seguidoapareciendo documentos relacionados coneste supuesto grupo (p. ej.: un manual deoperaciones), siempre mediante el mismoprocedimiento: un rollo de negativosfotográficos de supuesta documentaciónoficial. [90, 103, 130, 144][ JA, LG]

MANISES, caso

El 11 de noviembre de 1979, un aviónSuper-Caravelle de la compañía aéreaespañola TAE que efectuaba el vuelo chárterSalzburgo-Palma-Tenerife contactó pasadaslas 22:00 horas con el Control Aéreo deBarcelona para conocer si existía algúntráfico (otra aeronave) en sus cercanías. Elmotivo de la consulta obedecía a que en esosmomentos, cuando después de haberdespegado de Mallorca se sobrevolaba Ibiza,la tripulación estaba divisando dos lucesrojas a su misma altura y a una distanciaestimada de tres millas del aparato. DesdeBarcelona se informó que no había ningúnotro avión en las proximidades, pero elcomandante insistió en que el tráficodesconocido se estaba aproximando cada vezmás, casi a media milla, y que preferíaaterrizar en Valencia antes de comprometerla seguridad del pasaje. Tras otorgárseleautorización para la maniobra, desde elaeropuerto de Manises diversas personas,entre ellas el propio director de lainstalación, avistaron durante unas dos horas

tres luces rojas con destellos de diversoscolores y de un tamaño cuatro veces superioral de Venus que se elevaron lentamente endirección al sur. Mientras tanto, un cazaMirage F-1 despegó de la base de Los Llanos(Albacete) con la misión de interceptar losobjetos reportados. El piloto militarcomunicó que, pese a tener las luces decolores a la vista, cada vez que intentabaacercárseles éstas se alejaban, se producíaninterferencias en la radio y no funcionaba lacámara fotográfica, por lo que abandonó lapersecución poco después de una hora y 45minutos.

Días después, el 16 de noviembre, eldiario palmesano Última Hora publicó unafotografía del supuesto OVNI de Manises -como empezó ya a conocerse el caso- tomadapor el contactado mallorquín PepCliment. En ella aparecía una luminosidadtriangular entre las montañas de la que seafirmaba que había sido vista a las 2:30 horasdel día 12. Según se dijo más tarde, losnegativos de la toma habían sido confiscadospor el Ejército del Aire, pero lo cierto es queno hay constancia de tal hecho y no figuranen el expediente del caso desclasificado enagosto de 1994. No obstante, diversosanálisis efectuados sobre la imagen por elGsw, así como la investigación sobre elterreno del periodista Mario AlbertoMorales (Ballester, 1984), han permitidodeterminar sin lugar a dudas el carácterfraudulento de esta fotografía, que nomostraría más que un reflejo del sol en lalente de la cámara.

El suceso recibió un tratamientodesmesurado por parte de los medios decomunicación, hasta el punto que elentonces diputado socialista EnriqueMúgica Herzog elevó el 26 de septiembre de1980 una pregunta parlamentaria al

Manises, caso

144

Marciano

145

Gobierno en relación a estos hechos, quenunca fue contestada.

En la actualidad parece claro, según lasinvestigaciones de V.J. Ballester Olmos yJ.A. FernándezPeris, que lo divisado desdeel aeropuerto de Manises responde aestímulos astronómicos, en tanto que para elresto del episodio se han señalado las luces dela refinería de Escombreras (Murcia) comocausa del avistamiento de la tripulación (v.J.A. Fernández Peris: El expediente Manises,Fundación Anomalía, 2000). Es de destacarque el pasaje del avión, unos 109 turistasaustríacos y alemanes, no advirtió nada delincidente y nada más aterrizar formulódiversas reclamaciones por lo queconsideraban una avería del aparato. Se haapuntado igualmente a los serios problemaspsicológicos del comandante como causaconcurrente de los hechos. [29, 232][MM]

MARCIANO

1. Supuesto habitante del planeta Marte.2. Nombre con el que popularmente seconocen los hipotéticos seresextraterrestres inteligentes. 3. Lenguacon la cual la médium Hélène Smith(pseudónimo de Catherine Elise Müller) seexpresaba durante sus supuestos contactostelepáticos con habitantes de Marte a finalesdel s. XIX. Llegó de este modo a describir lavida marciana, sus características, flora,fauna, etc., creando gran expectación en elmundo científico de la época. Flournoy,profesor de Psicología de la Universidad deGinebra, estudió el caso y concluyó que setrataba de unamera creación inconsciente dela médium, pues cada letra marciana tenía suequivalencia exacta en el francés, lenguamaterna de Smith. [202][MM]

MARTE

En toda la historia de la humanidadnunca ha habido un astro de nuestro sistemasolar que despertase tantos ecos en laimaginación literaria como el denominado“planeta rojo”. Durante más de un siglo,Marte ha sido el hogar privilegiado paraalbergar los primeros seres extraterrestres,nuestros vecinos más próximos.

Los escasísimos pioneros, exploradoresdel cielo, que dispusieron demedios técnicosadecuados, telescopios con la suficientecapacidad de ampliación y definición, yaestablecieron en el siglo XVIII sus rasgosprincipales. Descubrieron un planetacambiante según las estaciones, con nubes enmovimiento e inverosímiles campos de hieloque recordaban algunas regiones de nuestropropio mundo. La identificación con lateoría sobre la “pluralidad de mundoshabitados” impulsó la inclinación deaquellos primeros investigadores de Marte aidentificar lasmanchas oscuras visibles en sustelescopios con oceanos, y las de aparienciarojo/anaranjada con desiertos.

Es en Italia en 1869, cuando PietroAngelo Secchi utiliza el término canali, parareferirse a determinadas líneas finas y nobien definidas que unían aparentemente laszonas más oscuras de grandes dimensiones,distribuidas un poco al azar por la superficedel “planeta rojo”. Tiempo después, sucompatriota Giovanni Schiaparelli, pudorealizar una serie de observaciones muchomás detalladas. De ese modo, identificó loscanali con una completa red que cubríaMarte, algunos de ellos de líneas pares yparalelas. Casi a finales del pasado siglo, elastrónomo norteamericano Percival Lowellidentificó aquellos canali con un completosistema de irrigación. En su interpretación,enormes canales de centenares de kilómetros

servirían para mantener la vegetaciónestacional del suelomarciano, transportandoagua desde las regiones polares hacia elecuador. Había nacido así la avanzadacivilización del planeta Marte, cuyos ecosnos han llegado hasta las postrimerías delsiglo XX con la misma intensidad que haceun siglo, si no compruébese la agitaciónprovocada en todos los medios deinformación tras el descubrimiento, enagosto de 1996, de posibles restos de vidamarciana en un meteorito hallado en laAntártida (v. Exobiología).

Conocer las auténticas posibilidades delplaneta Marte para albergar algún tipo devida ha estado en la mente de los científicosdesde las primeras observacionesastronómicas. La capacidad para manteneruna cierta atmósfera similar en suscomponentes a la de la Tierra, aunquemucho más leve, propició toda suerte decálculos de aproximación, hasta llegar a lasprimeras mediciones realizadas por lossatélites lanzados hacia la órbita del planeta,los Mariner, que entre 1964 y 1972facilitaron los primeros datos bastantefiables y enfriaron totalmente el ambiente.La presión atmósferica en la superficiemarciana oscila entre 5 y 10 milibares,apenas una fracción mínima de la terrestre,que es de 1.000 mb a nivel del mar. Latemperatura del suelo oscila entre -112º C enla zona nocturna a 25º C por el día en laestación veraniega, son por tantocondiciones muy penosas para poderalbergar una vida altamente desarrollada, almenos en la forma que se conoce en laTierra.

La exploración del planeta Marte,iniciada mediante la cartografía de susuperficie por medio de los Mariner,proporcionó nuevas evidencias sobre el

verdadero aspecto y evolución del mundomarciano. Junto a gigantescas montañascomo el Olimpus Mons, las mayores delsistema solar conocidas, se abren vastoscañones que bien pudieron ser confundidospor Lowell con sus canales de irrigación,cráteres aparentemente de origen volcánico ymeteorítico, así como formacionessedimentarias y enormes depósitos de polvo,movidos estacionalmente en forma detormentas de arena, causantes de lasmanchas oscuras descritas por Schiaparelli.

Su aspecto desértico anula muchas de lasiniciales posibilidades de descubrir laansiada “civilización del planeta Marte”,descrita por Burroughs, Wells, Asimov o elmismísimo Ray Bradbury en sus ampliosfrescos de ciencia ficción. No obstante, y apesar de la impresión inicial negativa, existeagua en diversas formas y suficiente cantidaden las arenas marcianas. Los científicosafirman que son tres los modos posibles deconservación de tan preciado elemento. Elprimero, en forma de hielo, mezclado connieve carbónica en los polos del planeta.También mezclado con el suelo, en forma depermafrost, similar al que compone elcontinente Antártico. Su profundidadpodría alcanzar un kilómetro en el ecuador yunos ocho en la próximidad de los polos y eltercer medio, en forma molecular enlazadoquímicamente en las redes cristalinas de losminerales del suelo, lo que se denomina aguade hidración.

Existiría pues agua en Marte, quizássuficiente para la pervivencia de una vidamuy elemental oculta a la radiaciónultravioleta letal y esterilizante en profundasgrietas o cavidades subterráneas. En 1976, elViking 1, después de un largo periplo dedecenas de millones de kilómetros por elespacio, llega a la superficie de Marte con el

Marte

146

Marte

147

propósito de establecer por medio dediversos análisis químicos la existencia o node vida, al menos en ese pequeñísimo espacioobjeto de su exploración. Las imágenesemitidas hacia la Tierra mostraban un lugarcaótico, cubierto de piedras, dunas y polvorojizo de óxido de hierro. Ninguna de estassondas ni los experimentos prebióticospreparados por los científicos pudierondescubrir las menores señales del tanesperado espécimen marciano. Ningúnenano verde acudió al encuentro, Martepermanecía mudo.

Pero frente a estos datos proporcionadospor los satélites, Marte no dejaba desorprender y los amantes de lo insólitotambién recibieron su recompensa. Entre lasnumerosas imágenes enviadas a lasestaciones terrestres por el Viking 1 y 2,aparece una sección del planeta Marte,captada desde 1870 Kms. de altura, próximaa la región denominada Mare Acidalium,que presenta varias formaciones de aspectoregular y bases cuadradas semejantes aenormes pirámides egipcias y deaproximadamente tres kilómetros dediagonal. Próximo a ellas se observa en otraimagen un enorme rostro de aparienciahumana, aparentemente esculpido en lapiedra de Marte, que muchos compararoncon una inmensa esfinge que miraciegamente hacia el espacio. Como es lógico,estas fotografías desataron una enormepolémica entre los que sustentaban laexistencia de una antigua civilización en elplaneta rojo, aunque los planetólogosmanifestaron su clara opinión de que laexplicación más probable era que se tratabade formaciones geológicas elaboradas por laerosión, provocada por las tempestades dearena en el suelo marciano más el azar y unailuminación situada en el ángulo apropiado,tal como dejaron patente en abril de 1998 las

imágenes captadas por la sondaMars GlobalSurveyor. El enigma de las presuntaspirámides y la “esfinge” marciana no hacontribuido a clarificar ninguno de losproblemas planteados, simplemente es unrasgo más de la enorme expectación que secierne en torno al “planeta rojo”.

Lo que parece indiscutible hasta estemomento, es la ausencia total de vida en losrestos analizados por el último satéliteViking que logró alcanzar suavemente susuperficie. Se apuesta por la posibilidad deque durante los períodos en los cuales el aguade los polos alcanza su fase líquida, y enzonas profundas a resguardo de laimplacable radiación ultravioleta que díatras día bombardea el suelo marciano, semanifiesten las condiciones necesarias paraque sobrevivan determinadosmicroorganismos, aunque puede pasarmucho tiempo antes de que estemos encondiciones de comprobarlo.

En el verano de 1877, el astrónomoamericano Asaph Hall descubrió,explorando con su telescopio el espaciopróximo a Marte, una débil luz, su lunaexterior Deimos. Poco tiempo despuésdetectaría la luna más próxima y brillante,que se conocería a partir de ese momentocomo Fobos. Ambos, son cuerpos depequeñas dimensiones, con forma de patata,y numerosos cráteres de superficie negrísimarecubierta de polvo. Tanto los satélitesMariner como los Viking, fotografiaron ydirigieron sus instrumentos hacia las doslunas marcianas, descubriendo que por sucomposición podrían ser asteroides de tipocarbonáceo procedentes del llamadocinturón de asteroides ubicado más allá de laórbita de Júpiter. Las órbitas de estas lunasson muy curiosas. Deimos tarda treintahoras y un cuarto en orbitar en torno alplaneta, y Fobos lo hace en siete horas y

media. Teniendo en cuenta que Marte poseeun período de rotación ligeramente superiora 24 horas, Deimos se desplaza muy lento ensu cielo, demorándose sesenta horas desde suaurora hasta el ocaso. Fobos por su velozperíodo de traslación, solamente empleacuatro horas y media para cruzar el cielo,tiempo en el que un observador ubicado enMarte contemplaría los distintos cambios defase de esa pequeña luna. Estas característicashicieron especular a algunos astrónomossobre la naturaleza física de Fobos,apuntando la posibilidad de que estuvierahueco y se tratase realmente de un objetoartificial (v. Tierrahueca, teoría de la).Las pruebas acumuladas por los distintossatélites durante dos décadas demuestranque se trata de una roca de 19 x 27 kms., cuyaseña de identidadmás importante es el cráterStickney, de 8 kms. de diámetro.

Sin duda la futura exploración delplaneta Marte, que se ha visto retrasadatanto por el recorte de proyectos como por elfracaso de algunos satélites, proporcionarálas respuestas definitivas, a la espera de que elhombre pueda dar sus primeros pasos en lasarenas rojizas de un mundo que siempre hasido la residencia de los míticos marcianos,los primeros extraterrestres del sistema solar.Más información en Internet: https://mars.nasa.gov/ [24][ JA]

MATRIX, informe

Obra en varios volúmenes atribuida aValdemar Valerian, pseudónimo tras el quese ocultaría, al parecer, un capitán de AFOSI(Air Force Office of Special Investigations)llamado John Grace. El primero, de 361páginas, fue publicado en 1988 por ArcturusBook Service, y en él se recopilaban artículosde prensa, cartas privadas, entrevistas y

fotografías de diversas fuentes, destacandounas declaraciones del piloto John Lear alSun de Las Vegas del 22/05/1988 y eltestimonio del informático Paul Bennewitz.La tesis propuesta por The Matrix era laexistencia de un supuesto pacto entre elgobierno norteamericano y una civilizaciónalienígena procedente de la estrella ZetaRetículi. Las prestaciones serían tecnologíaextraterrestre a cambio de permitir a losgrises realizar abducciones,mutilacionesdeganado y experimentosgenéticos sobre suelo estadounidense. Elprimer contacto habría tenido lugar en laBase de la Fuerza Aérea de Holloman en1964, y desde entonces esa colaboraciónalieno-terrestre habría ido en aumento hastael punto de acondicionarse basessubterráneas para la construcción deaeronaves inspiradas en diseñosextraterrestres. Uno de esos lugares sería elconocido como Groom Lake, o Área51.

En resumen, lo que Bennewitz y Learaseguraban era que a los abducidos se lesimplantaba una especie de microchip en elcerebro a través de las fosas nasales, conobjeto de controlar su comportamiento yenviarles instrucciones desde sus naves (obases terrestres) mediante ondas de bajafrecuencia, como las que Bennewitz creyóinterceptar mientras estudiaba un caso deabducción ocurrido en 1980 (Cimarrón,Nuevo México). Otros objetivos queperseguirían los “grises” con las abduccionesserían los de crear una raza híbrida paradominar la Tierra, usando técnicas defecundación artificial con mujeres humanasa las que extraerían los fetos antes de nacer.Otra denominación que popularizó TheMatrix para referirse a los “grises” fueron lassiglas Ebe, aparecidas por primera vez en unode los documentos que componenMajestic-12.

Matrix, informe

148

Maugé, Claude

149

Dos años después, William L. Mooreconfesó haber colaborado con elementos deAFOSI destinados en Kirtland AFB, basedesde la que Bennewitz creía que se“monitorizaba” a distintos abducidos.Moore reconoció que había participado enuna campaña desinformativa contraBennewitz, que, entre otros apartados,incluyó todo lo relativo al acuerdo entreEE.UU. y los EBEs. De este modo lacredibilidad de The Matrix, de por síprecaria, se vio todavía más mermada, ya queuno de sus pilares eran precisamente lasdeclaraciones de Paul Bennewitz. Pese atodo, en 1990 se publicó la segunda entrega,nuevamente firmada por Valdemar Valeriany distribuída por el grupo Nevada AerialResearch de Las Vegas, constituído en tornoa las ideas de John Lear. Es aquí donderizando el rizo de lo absurdo se menciona(págs. 85 y ss.) uno de los platos favoritos delos “grises”: absorber con sus manos un caldoelaborado con sangre humana extraída aalgunos abducidos, pobres despojos a los queconservarían vivos en enormes cápsulas einmersos en un líquido ámbar. [89, 226][ JM]

MAUGÉ, Claude

(n. 1946). Ufólogo francés, profesor deenseñanza secundaria de Matemáticas yFísica, y destacado sistematizador de las ideaspsicosociológicas. Autor de una demoledorarevisión del catálogo de Claude Poher ycompilador de un completo “listado de casosOVNI/OVI clásicos” (con 525 entradas en1988), Maugé fue uno de los primerosufólogos de la generación de MichelMonnerie que se enrolaron en unaaplicación no reduccionista de la HPS. En1989 presentó un ensayo, luego devenido enclásico, donde proponía una definición

“dialéctica” del estímulo OVNI y una nuevaclasificación de las experiencias según lacalidad de los informes. Ha reunido laprimera “bibliografía comentada de laliteratura ufológica en lengua francesa”,donde reseña 252 títulos, recogida en la obrade Pinvidic (ed.) OVNI: vers uneanthropologie d’un mythe contemporain (Ed.Heimdal, Bayeux, 1993, pp. 515-550.)

Opinión sobre el fenómeno(tomada de su artículo “Le phénomèneOVNI: un bref état de la question”, enPinvidic, op. cit.): “A pesar de algunasobjeciones perfectamente legítimas, pareceque la hipótesis socio-psicológica hacomenzado a tomar cierta consistencia,volviendo cada vez más inútil invocar aextraterrestres o a fenómenos psi. De todosmodos, para tener acceso a un eventualfenómeno OVNI en sentido estricto, esnecesario descortezar la escoria socio-psicológica con la que los medios y losufólogos nos han embetunado durante másde 40 años. Puede ser que la pepita, endefinitiva, esté hecha delmismomaterial quela ganga, algo que temo bastante, perotambién puede que sea de un metal brillantey precioso. La paradoja sería entonces que losufólogos hubiesen impuesto unocultamiento del fenómeno verdadero deuna manera bastante más eficaz que la de losmedios oficiales o de los científicosracionalistas que tanto deploran....”

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Ver Tabloides.

MÉHEUST, Bertrand

(n. 1947). Ufólogo francés y profesor de

filosofía de enseñanza secundaria, profesiónque ha desempeñado en Argelia, Gabón yFrancia. Aunque más conocido por susaportaciones teóricas, ha desarrollado unaintensa labor de campo especialmente enBorgoña y Gabón, donde estudió elconocimiento de los estererotipos ufológicosen poblaciones no expuestas al mito de losplatillos volantes (“Proyecto Nabokok”). Esautor de dos influyentes libros, ScienceFiction et soucoupes volantes (Mercure deFrance, París, 1978) y Soucoupes volantes etfolklore (Mercure de France, París, 1985),donde aborda la dimensión folklórica delfenómeno OVNI, que para Mehéust debeentenderse como una reactualización deantiguos patrones culturales ya presentes enrelatos medievales y en las obras de ciencia-ficción de principios del siglo XX (v.ciencia-ficción, ufología y). Entrabajos posteriores abandonó la hipótesisparaufológica, que lo emparentaba con laescuela de Vallée, para enfrentarse con lospartidarios de que los relatos de abduccionesse basan en experiencias reales, como puso demanifiesto en las actas de una polémica quemantuvo con el etnólogo pro-OVNInorteamericano Thomas “Eddie” Bullard(Sheffield, Inglaterra, 1991).

Opinión sobre el fenómeno(tomada de su artículo “Los OVNIs, el mitoy el folklore”, en Más Allá, númeromonográfico, 1991.): “Si tenemos en cuentaque no existen pruebas concretassusceptibles de apoyar la hipótesissuprahumana (para explicar los casos deabducción), debemos concentrar toda laatención sobre la hipótesis de que se trata devivencias alucinatorias no patológicas, esdecir, estados de trance espontáneos. (...)Esta es la única que permite resolver lacontradicción (según la cual) es posible estarsano, obrar de buena fe y pretender, sin

embargo, haber sido abducido porextraterrestres (...) Es una propiedadparadójica pero esencial del espíritu humanoelaborar como reales, y también comoexcesivamente reales, los seres fantásticos dela cultura. Si esta hipótesis es correcta, losrelatos de abducción demostrarían que lafacultad de recrear por medio del trance nosólo está reservada a los «primitivos» sinoque sobrevive en el occidentecontemporáneo.”

MENZEL, Donald H(oward)

(1901-1976). Considerado como el másdestacado debunker en la primera época dela Ufología, Donald Menzel, un astrónomoamericano bien conocido, fue autor de treslibros y numerosos artículos que intentabanexplicar el fenómeno OVNI como unacombinación de sucesos naturales y otrosoriginados por el hombre. Pese a que lamayoría de los defensores de los OVNIs loconsideraban su "archienemigo", susexplicaciones eran por lo general bastanterazonables, y desde luego el Dr. Menzelposeía la suficiente preparación técnica paraevaluar tal tipo de casos. Aunque también escierto que sólo muy raramente hacíacomprobaciones sobre casos concretos,prefiriendo dar explicaciones más teóricas ygeneralistas. Sin embargo, una vez llegó aafirmar: “en nuestra propia Vía Lácteapueden existir hasta un millón de planetas,todos habitados por vida inteligente”.

Tras obtener su doctorado en astrofísicapor la Universidad de Princeton en 1924,Menzel enseñó astronomía en variasuniversidades y trabajó en el observatorioLick de la Universidad de California hasta1932. Entonces entró en la facultad deHarvard donde llegó a ser profesor emérito

Menzel, Donald H.

150

MIB

151

del Harvard College Observatory hasta sumuerte a finales de 1976. Menzel fuemiembro de diversas sociedades científicas ypresidente de la Sociedad AstronómicaAmericana (1954-56) y recibió muchospremios y distinciones. Sus principalesactividades de investigación se centraban enla astronomía solar y estelar, atmósferasplanetarias, propagación de radio yproblemas ionosféricos.

Bibliografía OVNI: Flying Saucers(1953);The World of Flying Saucers, con LyleBoyd (1964); y The UFO Enigma: ADefinitive Explanation of the UFOPhenomenon, con Ernest Taves (1977).

Opinión sobre el fenómeno(extraída y adaptada de “UFOs: TheModern Myth”, artículo de Donald Menzelpublicado en Carl Sagan y Thornton Page(eds.),UFOs-A Scientific Debate, 1972): “Enmi opinión, la cuestión de si existe vidainteligente en nuestro sistema solar o másallá es irrelevante para esta discusión.Tampoco niego la posibilidad de que algúndía nos visiten realmente seres de otrosplanetas. Sólo afirmo que los informes deOVNIs conocidos hasta la fecha norepresentan ningún tipo de actividadextraterrestre.”

MIB

Siglas de Men In Black, en ingléshombres de negro.

MICHEL, Aimé

(Saint Vicent-les-Forts, actualmenteUbaye-Serre-Ponçon, 1919-1992). Investi-gador francés, pionero en Europa del estudiodel fenómeno OVNI con pretensiones

científicas. Licenciado en Filosofía y Letras,matemático e ingeniero, compensaba conuna vasta erudición las deformidades físicasque padecía. Comenzó a interesarse por losOVNIs a raíz del seguimiento que hizo delas observaciones de cohetes fantasmasescandinavos (1946), y en 1954 publicó suprimera obra sobre el tema: Lueurs sur lesSoucoupes Volantes. Ese mismo año seprodujo en Francia una intensa oleada deavistamientos que Michel fue recopilandogracias a los corresponsales que habíareunido entre los lectores de su libro. Elanálisis de la casuística denunciada lecondujo a formular su hipótesis de lasortotenias, expuesta en su obraMysterieux objects celestes (1958; trad.española: Los misteriosos platillos volantes,1963). Convertido desde entonces en lamáxima figura de la ufología gala, supensamiento racionalista y pro-HET ejercióuna marcada influencia en Francia hasta eladvenimiento de las concepcionespsicosociológicas. Retirado en 1975 de sutrabajo en la RadioTelevisión francesa, en susúltimos tiempos se inclinó hacia los aspectospsíquicos ymísticos del fenómeno, hasta queen 1980 abandonó por completo el cultivode la Ufología.

Opinión sobre el fenómeno(tomada de RonaldD. Story (ed.), 1980:TheEncyclopedia of UFOs): “Si la consecucióndel nivel de complejidad psicológica de losseres humanos es un fenómeno normal y nomilagroso, se debe admitir entonces laexistencia de un medio psíquico cósmico quehabría sobrepasado el nivel de complejidadhumano hace algunos millones de años. (...)Según mi entender, basado en premisasdemasiado complicadas para exponerlasaquí, los OVNIs son una manifestación deese medio, presente, de alguna ignotamanera, desde el origen del sistema solar.

Creo que sería un gran misterio que algocomo los OVNIs no existiera, ya que estaríaen contradicción con todo lo que sabemossobre astrofísica, biología, etcétera; pues laexistencia de los OVNIs con toda suinsondable extrañeza se adecúa a lo que laciencia nos permite esperar. ”

MITO

Fábulas o ficciones alegóricas,especialmente en materia religiosa. Según elhistoriador de las religiones Mircea Eliade“el mito cuenta una historia sagrada, unacontecimiento que ha tenido lugar en eltiempo primordial, en el tiempo fabuloso delos comienzos”. En nuestras sociedadesoccidentales desacralizadas el mito juega unpapel de menor importancia; no es vividocomo lo Real por excelencia, sino como lomisterioso y enigmático, aquello que laciencia (para algunos el mito de laModernidad junto con sus aplicacionestecnológicas) no ha podido explicaradecuadamente.

En el terreno de la Ufología el principalmito y el que ha dado origen en gran medidaa todas sus ramificaciones, es la venida deseres extraterrestres al planeta Tierra abordo de naves interplanetarias. Comoseñala Cabria (1993; 206), “cuandovisualizamos algo que no podemos clasificaren nuestro sistema de categorías podemosignorarlo por incómodo, aislarlo como unaanomalía científica o distorsionarlo parahacerlo encajar en nuestro esquema mental”(fenómeno que se produciría en el caso delsíndrome de transgresión de larealidad). Según Cabria, “en este últimocaso lo que hacemos es interpretar elestímulo simbólicamente, creando nuevascategorías para las experiencias anómalas, a

las que damos los nombres de milagros,fenómenos paranormales, ovnis, etc., demanera que nunca quede un estímulo en laindefinición”.

Dentro del gran mito de losextraterrestres se han desarrollado otrosmitos como resultado de la inaprensibilidade indefinición permanente de toda laUfología. Ello ha propiciado una progresivacomplejización que permite susupervivencia en el seno de las sociedadesoccidentales. La industria cinematográficaha tenido gran influencia en este sentido.Desde las películas de serie B de los años 50con malvados alienígenas reflejo de la guerrafría y el peligro comunista, a los años 80 conlos filmes de Spielberg que estereotiparonfísica y moralmente al extraterrestre bueno.Más recientemente Independence Day(1996) recupera a los extraterrestresmalvados, aunque no parece que vaya ainfluir en la evolución del mito ovni; másbien se trata de un filme con clarasimplicaciones ideológicas ypropagandísticas. Entre los mitos de lacultura ufológica destaca es el de lasabducciones, rapto de seres humanos porparte de extraterrestres para finesexperimentales, con amplia incidencia enEstados Unidos aunque escasa en España.Los OVNIs accidentados (v. platillosestrellados), o ufo crash, también formanparte del folclore ovni. El ejemplo clásico esel supuesto accidente de un platillo volanteen Roswell, Nuevo México, en julio de1947, en donde se habrían descubierto loscadáveres de varios alienígenas. Otroimportante mito es el del encubrimientooficial de información relativa a losOVNIs, recientemente propalado gracias aseries como Expediente X. Estados Unidossería el paradigma de tal labor dedesinformación ufológica; por ejemplo los

Mito

152

MOC

153

documentos del Majestic-12, una supuestacomisión de científicos americanos paraestudiar los restos de Roswell y que fue unmonumental fraude. En España elsecretismo oficial se centraba en el Ejércitodel Aire, que custodiaba numerososinformes OVNI con categoría deinformación confidencial hasta que en 1992se inició el proceso de desclasificación.Con el caía un viejo mito; quizá por esocierto sector de investigadores no han vistocon buenos ojos su puesta en marcha.

Otros mitos o simples ideas apriorísticashacen referencia, en el entorno deinteresados menos críticos, a la exactitud deltestigo en el momento de informar de suobservación, y por lo mismo, a que lasexplicaciones convencionales sólo sonpertinentes cuando estas se ajustanexactamente a la descripción proporcionadapor el testigo.

Lo que parece indudable es en que lassociedades modernas, a pesar de su profundadesacralización, siguen perviviendo algunosmitos, y de forma destacada el de laexistencia de extraterrestres que nosvisitan.Decía Eliade que a través de losmitosse manifestaba lo sagrado; en el caso de losovnis, gracias a su significado connotativo(naves extraterrestres), éstos se habríanconvertido, al menos para algunos grupos deculto como los contactados y las sectasplatillistas, en una manifestación de seressuperiores, en una hierofanía en la queconfluirían el sentido por lomaravilloso bajola inspiración de la técnica y el control de lainformación, como manifestación de poderen un mundo secularizado en el que revivenviejos patrones creenciales (v. tambiénAntropologíade losovnis). [54][RC]

MOC

Siglas de Misterieux Objets Célestes(misteriosos objetos celestes, en francés),denominación dada por la aviación francesay suiza a los platillos volantes. SegúnJacques Vallée (1966), tal nombre no erasino un intento de despojar al fenómeno deuna terminología desagradable que no podíaser empleada en el campo científico. Estassiglas tuvieron escaso éxito por imponerseUFO u OVNI, y su utilización se limitó a laterminología del GEPAN en tiempos deClaude Poher. [250][ JR]

MONNERIE, Michel

(n. 1940) Ufólogo francés, restauradorde obras de arte en los Archivos Nacionalesde París y pionero de la hipótesispsicosociológica. Poseedor de unareconocida trayectoria dentro delmovimiento ufológico francés, fuecoordinador desde finales de los sesenta delRESUFO, la red de detección fotográfica deLumières dans la Nuit, y director entre 1973y 1978 de la desaparecida SPEPSE (SocietéParisienne d’Etudes des PhénomènesSpatiaux et Etranges). En su primer libro, Etsi les OVNI n’existaient pas?, (Editions LesHumanoïdes Associés, París, 1977) bosquejasu Hipótesis Psicosociológica, según la cuallos informes OVNI son objetos ofenómenos explicables no reconocidos por eltestigo. Más tarde, en Le naufrage des extra-terrestres (Nouvelles Editions Rationalistes,París, 1979), sistematiza la HPS en uncontexto histórico, planteando que elfenómeno OVNI es un mito surgido en laera de la conquista espacial. Aunqueactualmente ha reducido su actividad aalguna colaboración esporádica en mediosespecializados, sigue siendo considerado

como uno de los autores fundamentales de laufología contemporánea.

Opinión sobre el fenómeno(extraída del prefacio de su libro Le naufragedes extraterrestres, op. cit.): “A. El mitoextraterrestre, perfectamente creíble,tecnológicamente posible, forma un cuadrouniversalmente aceptado.

- su existencia autoriza a explicar ciertasobservaciones que lo amplifican en uninfernal círculo vicioso.

B. Una observación describe (casi)siempre una escena o un objeto real, vulgar oextraño, no reconocido, no identificado.

-influenciado por el mito OVNI eltestigo transmite su observación y detallessegún su conocimiento conciente o no delfenómeno,

- a partir de un cierto nivel de extrañeza,de emoción, de angustia, el observador sedesliza en un segundo estado donde elinconciente va a ser el maestro que procede ala elaboración de una escena OVNI más omenos alejada de la realidad. Llevado esto alextremo, nos encontramos con lasalucionaciones y las visiones.”

MONTEIRO, Cassiano José

(n. Maia, 1961). Ufólogo portugués,licenciado en ingeniería química. Estudiosodel fenómeno OVNI desde 1976, hadestacado como investigador de campo dealgunos de los más conocidos casosportugueses. Tras los intentos de organizaruna red nacional de corresponsales asemejanza de la Rnc española, se afilió en1979 a CEFAI, desde donde participó en lacreación de la Cnifo. Mantiene desde hace

años contactos regulares con los ufólogosespañoles, siendo representante en Portugalde Cuadernos de Ufología y activocolaborador de V.J. BallesterOlmos y J. A.Fernández Peris en la confección de suscatálogos sobre aterrizajes ibéricos. Por suparte, es autor (junto a Luis R. González ensu fase inicial) de un Catálogo deObservaciones de Humanoides en laPenínsula Ibérica, publicado por la CNIFOen 1983 y en cuya actualización siguetrabajando. Interesado en los casosOVNI demayor complejidad y con aspectos ligados alfolklore local, defiende una mayoraproximación del fenómeno a la ciencia,tanto en el aspecto de la aplicación demétodos objetivos de investigación como enel del mayor compromiso de los científicosen el estudio del problema.

MONTEJO AGUILERA, José Juan

(n. Madrid, 1967). Licenciado enDerecho, empezó a interesarse por elfenómenoOVNI en 1980, y de modo activoa partir de 1987. Miembro del ColectivoCuadernos desde sus inicios, fundó en1990 con Enrique Padial el ProyectoFAECOM (Fenómenos Aéreos Extraños dela Comunidad de Madrid) para lacatalogación de la casuística madrileña. Sulabor investigadora se ha centrado en unaencuesta metódica del asunto Ummo y susdiversas ramificaciones (como el caso de la“mano cortada”, en el que fue el primerinvestigador que accedió al expedientejudicial), sobre el que ha publicadoesclarecedores artículos en Cuadernos deUfología (nº 16-17, 1994) y otras revistas. Estambién autor de otras investigacionesinéditas, como la de las Islas Hespérides(junto a Vicente Pérez Baeza), unarchipiélago “fantasma” de losMares del Sur.

Monteiro, Cassiano José

154

Morón, caso

155

Opinión sobre el fenómeno: “Lainformación sobre los OVNIs eseminentemente testimonial, es decir, depersonas que afirman haber visto objetosvolantes no identificados que, tras lacorrespondiente investigación, puedenquedar explicados como errores depercepción por parte de los testigos,confusiones con aeronaves convencionales yfenómenos naturales, sin olvidar los fraudes.Opino que los casos restantes, que algunoscifran en un 5% (aunque este porcentajepudiera ser mayor), pueden tener un origendiverso, incluido el foráneo. Alrededor delOVNI «puro y duro» se ha ido perfilandoun mito contemporáneo cuyo análisis yestudio pienso que cada vez será másimportante, dado su notable interés para laantropología social.”

MORÓN, caso

Sobre las tres de la madrugada del 11 demayo de 1970, un solitario campesino oyóun trueno ensordecedor en el Rancho delMaestro Oliva del término de Morón de laFrontera (Sevilla). La noche era lluviosa, y ala mañana siguiente, al ir a visitar susembrado de girasoles, descubrió un granlunar de plantas en el suelo junto a un arroyo.Se trataba de dos círculos separados entre sípor unos 25 metros que tenían en su centrounos agujeros de aparente forma geométrica.La primera impresión del descubridor de lashuellas fue que se trataba de una bomba o deun rayo, sin embargo, con posterioridad lahipótesis de que las huellas habían sidoproducidas por un OVNI cobra voz y enpocas fechas el caso es conocidointernacionalmente, gracias sobre todo a lacobertura informativa que le prestó el diarioABC de Andalucía.

La investigación del caso corrió a cargode un nutrido grupo de estudiosos entre losque se encontraban Manuel Osuna, IgnacioDarnaude, Felipe Laffite, Juan Salas, RafaelLlamas y José Ruesga, si bien lasinvestigaciones más profundas fueronrealizadas por Laffite y Salas, quienesvisitaron el lugar en repetidas ocasiones. Laintervención de la Guardia Civil, de laJefatura Agronómica y del propio Ejércitoañadió al caso connotaciones de especialinterés. En los años ochenta Juan AntonioFernández Peris redactó un voluminosotrabajo (inédito) en el que concluía que lashuellas se debían a la caída fortuita de unrayo. Como clásico de la casuística española,el caso Morón permanece abierto al nohaber hecho públicas sus conclusiones elingeniero Felipe Laffite, que disiente de lasde Fernández Peris.[69, 142][ JR]

MUFON

(Mutual UFO Network). La mayororganización ufológica del mundo en laactualidad, fundada el 31 de mayo de 1969porWalterH. Andrus, Jr. enQuincy, Illinois(EE.UU.). En origen fue una escisión delApro llamadaMidwestUFONetwork, perocambió de nombre al ampliarse su ámbitoterritorial. Siempre bajo la dirección deAndrus, desde 1975 ha venido operandodesde Seguin, Texas. Organización deestructura descentralizada, cuenta conmiembros y delegaciones en diversos países.Edita la revista mensual MUFON Journal,que hasta junio de 1976 se tituló Skylook, ydesde entonces hasta 2016 MUFON UFOJournal. Desde la misma, y en consonanciacon la filosofía del grupo, se ha seguido unalínea editorial hasta hace poco claramenteorientada hacia la HET, fiel reflejo por otrolado de las ideas imperantes en los EE.UU.

Desde 1970, el MUFON organiza cadaverano en una diferente ciudadnorteamericana un simposio, cuyasconferencias -pronunciadas porprominentes figuras de la ufologíainternacional- se recogen en el anuarioMUFON UFO Symposium Proceedings.Dirección: 103 Oldtowne Road; Seguin,Texas 78155. En Internet: http://www.mufon.com [MM]

MUFON UFO JOURNAL

Revista mensual editada por el grupoamericano Mufon. Fundada en 1967, hastajunio de 1976 se denominaba Skylook, y,desde 2016, simplementeMUFON Journal.

MUTILACIONES DE GANADO

El 8 de septiembre de 1967 fue halladoen Alamosa, Colorado (EE.UU.), el cuerposin vida del caballo Snippy, al que le faltabanla cabeza y diversos órganos, sin que ningúnindicio explicase la causa de la muerte. Pocotiempo después, una oleada de incidentessimilares azotó los estados de Pennsylvania yKansas, la primera de una serie completadapor la de 1974-76 en el Medio Oeste, la deprincipios de los años 80 en Colorado, y lade los primeros 90 en el Profundo Sur(especialmente en Alabama). En todas estasocasiones se reiteraron las circunstancias deanimales domésticos (caballos, toros, ovejas,gallinas o patos) misteriosamente fallecidos,con pérdidas de vísceras internas ocompletamente desangrados, y sin huellas dedepredadores en las proximidades.Aparentemente, en algunos casos laextirpación de los órganos parecía haberserealizado con precisión quirúrgica y deforma muy selectiva. La amplia publicidad

dispensada a la muerte de Snippy y su eco enlos medios ufológicos propiciaron laasociación de estos hechos con el fenómenoOVNI, y así se mencionan las mutilacionesde animales en el contexto de observacionesde luces nocturnas o de misteriososhelicópteros de color negro (a veces nisiquiera visibles) que a menudo se handenunciado en las cercanías de laslocalidades afectadas, y que algunos vinculancon proyectos militares secretos.

Sin embargo, la relación de esta clase deincidentes con los OVNIs dista de estarclara. La campaña de mutilaciones de1974-76 fue al menos en parte causada porun grupo satánico, que operó primero enMinnesota y más tarde en Texas, y queempleaba las vísceras extraídas para sus ritos.En 1980, una investigación del FBI concluyóque todo era debido a la acción de animalesdepredadores, y de hecho lascomprobaciones in situ de este tipo dehistorias han revelado no pocasinexactitudes y exageraciones de hechosperfectamente naturales. La periodistaestadounidense Linda Milton Howe, autoradel libro An Alien Harvest (1989), ha sidoquien más ha intentado en los últimostiempos establecer la conexión entre ambosfenómenos, partiendo de relatos de testigosde supuestas actuaciones de alienígenassobre el ganado y de informes oficialessecretos que los explicarían en términos delas necesidades alimenticias de los grises.Mas la probada falsedad de los documentosde Majestic12 y el hecho de que los testigosincluyeran las mutilaciones dentro de unrelato de abducción privan de toda base aestas especulaciones.

Aunque se trata de una fenomenologíatípicamente norteamericana, el misterio delas agresiones a animales se ha extendido por

MUFON UFO Journal

156

Mutilaciones de ganado

157

diversos países, donde se ha relacionado nodirectamente con OVNIs sino con criaturasextrañas como el “chupacabras” por-torriqueño, monstruoso ser bípedo que vacíade sangre a sus víctimas por una únicaincisión en el cuello. Esta especie devampiro, al que nadie ha podido jamáscapturar pese a sus frecuentes ataquesincluso a personas, a partir de su aparición en1995 ha ido ampliando progresivamente suradio de acción desde la isla caribeña hastaCentroamérica, México, los EE.UU. yEuropa, en lo que parece ser una expansiónmediática de meros rumores e histerias sinfundamento. Inevitablemente, se ofrecentantas hipótesis sobre su naturaleza comoescenarios de sus fechorías, entre las que seencuentra la de que sea un ser extraterrestreo interdimensional que experimentaría consangre humana para infectarla con viruscomo el del SIDA. [21][MM]

157

DTU

NAVE AÉREA DE 1896-97

La primera gran oleada de extrañasnaves en los cielos de Norteamérica fuedescubierta en los años sesenta por algunosufólogos curiosos que buscando precedenteshistóricos a los platillos volantes revisaronlas hemerotecas. Para entonces resultaba yaimposible entrevistar a los testigosoriginales, y en los pocos casos en que sepudo localizar a familiares ocontemporáneos (p. ej.: la nave estrellada enAurora, el rapto de un ternero en Leroy,Kansas) éstos afirmaron que se trataba debromas.

La nave aérea (sólo se conocen un par decasos en que se viese más de una al mismotiempo) era descrita como con forma decigarro, aparentemente metálica, y provistade alas, hélices, aletas u otros apéndices. Denoche aparecía como luces brillantes que aveces dejaban vislumbrar una estructuraoscura detrás. Su velocidad era muyreducida, pero a veces se desplazaba contra elviento. Lo asombroso del asunto es que,según la historia oficial de la aeronáuticaterrestre, en aquélla época no se disponía enNorteamérica de la tecnología necesaria paraproducir un vehículo de esas características:el primer dirigible exitoso fue desarrolladopor Santos-Dumont en 1901, y el vuelo delos hermanos Wright no tendría lugar hasta1903. Ello no fue obstáculo para quedistintos aprovechados asegurasen ser losinventores de la nave aérea, llegando inclusoa solicitar patentes. Pero aunque latecnología no existiese, en el ambiente de la

época flotaba la idea desde hacía años, y asíya en 1886 Julio Verne había escrito Robur elConquistador (traducida en EE.UU. justo en1897) donde se describe una nave aéreasimilar cuyas maniobras fueron fielmentereflejadas hasta en susmenores detalles en losdistintos casos conocidos de esta oleada.También es curioso como dicha oleadaprefigura el posterior fenómeno de losplatillos volantes, incluyendo fotografías(falsas por lo general), raptos de animales,visiones de los tripulantes (generalmentehumanos), naves estrelladas, visitas alinterior del artefacto, etc.

Para los partidarios de la HET, esta oleadasería una muestra del carácter mimético delfenómeno, que adoptaría tecnologías sóloligeramente por delante de las humanas, conno se sabe qué intenciones. Para losescépticos se trata de confusionesastronómicas (para las luces vistas de noche)junto con una gran mayoría de fraudes y/obromas periodísticas o de losradiotelegrafistas. [52, 62, 68, 258][LG]

NAVE NODRIZA

Dentro del folklore ufológico se han idoasentando creencias que encajarían dentrode la lógica tecnológica de los visitantesespaciales. Entre ellas se encuentra la visiónde grandes naves, normalmente con formade cigarro, que servirían para transportarnaves de pequeño tamaño y más operativasde cara al reconocimiento del planeta; ideaque parece tener su origen en la primera

Nave aérea de 1896-1897

158

N

NICAP

159

tipología de OVNIs que confeccionóDonald Keyhoe en su libro The FlyingSaucers Are Real (1950). Existen numerosostestimonios de observaciones de esta clase de“naves”, aunque tan dudosos como pueda sercualquier otro. Diversos libros de cortesensacionalista están plagados de visiones deeste tipo, en los que se las presenta comoobjetos totalmente reales, entrando a formarparte de la especulación platillista como unapieza más del engranaje de las creenciasufológicas. El propio Jacques Valléeincluyó en su tipología OVNI de 1966 unapartado dedicado a estas naves en forma decigarro o huso (v. clasificación deVallée). [RC]

NICAP

(National Investigations Committee onAerial Phenomena). La mayor entidadprivada a nivel mundial creadaexclusivamente para el estudio del fenómenoOVNI. Fue fundada enWashington D.C. el24 de octubre de 1956 a instancias deThomas Townsend Brown, un físicoconocido por sus especulaciones sobre laantigravedad, y un grupo de científicos ymilitares en la reserva. La megalomanía deeste sujeto le descabalgó pronto de ladirección, que fue asumida en enero de 1957por Donald E. Keyhoe, articulistaaeronáutico y principal proponente de lahipótesis extraterrestre. En julio deese mismo año el grupo empezó a editarTheU.F.O. Investigator, un boletín de variableperiodicidad y número de páginas que sirviópara mantener conectada la red decorresponsales que se fue creando a lo anchode todos los EE.UU. Pese a que en 1958 yacontaba con 5.000 miembros, el NICAParrastró siempre una crónica crisis financierasólo soportable gracias a las aportaciones quehacía Keyhoe de su propio bolsillo. Entidad

de filosofía muy conservadora, sostuvo desdesus inicios la tesis del encubrimientogubernamental de las supuestas pruebasde los OVNIs y una beligerante actitudrespecto a los contactados. Del mismomodo, tardó mucho en aceptar los casos deencuentros cercanos de tercer tipo (v.clasificacióndeHynek), que apenas sí semencionan en la obra clásica del NICAP,The UFO Evidence (Hall, 1964), especie desumma ufológica para muchos aún nosuperada, y que sólo serían reconocidoscomo experiencias OVNI válidas en UFOs:A New Look (1969), monografía que junto aStrange Effects from UFOs (1969) fue elúltimo fruto bibliográfico del centro.

La reactivación del interés por losOVNIs a mediados de los sesenta alivió losproblemas económicos del NICAP, que en1966 alcanzó la cifra máxima de 14.000afiliados. Inicialmente el grupo prestó suapoyo al proyecto de la Universidad deColorado (v. Condon, informe), mas enseptiembre de 1967, cuando se hizo evidentela orientación negativa que iba tomando,rompió con él y anunció una especie decontra-proyecto que nunca llegaría amaterializarse. Cerrado el Proyecto BlueBook en 1969, decayó en los EE.UU. elinterés por la Ufología y el NICAP seenfrentó a su peor crisis financiera. Elloprovocó en 1970 la destitución de Keyhoe yel nombramiento de John L. Acuff comonuevo director, cargo que abandonaría en1978 -en medio de acusaciones contra laCIA por haber saboteado la organización-en favor de Alan N. Hall. En 1980 aparecióel último número deThe U.F.O. Investigator,lo que marcó la desaparición del centro y eltraspaso de sus archivos al Cufos. [110][MM]

Nidos OVNI

160

NIDOS OVNI

El avistamiento del granjero australianoGeorge Pedley el 19 de Enero de 1966 enTully (Queensland) introdujo el concepto"nido OVNI" en la terminología ufológica.Se denominaron así las supuestas huellas deaterrizaje de OVNIs que consistían endepresiones circulares en la hierba,dispuestas en el sentido de la agujas del reloj(o viceversa). Casos similares volvieron arepetirse en Nueva Gales del Sur (Australia)en 1969, y esporádicamente en distintaszonas del mundo. Con la difusión públicadel fenómeno de los círculos en camposdecereales en la década de los 90, algunosufólogos quisieron encontrar paralelismosentre ambos tipos de sucesos, pero sinmuchavalidez.

Lo cierto es que aquel granjeroaustraliano sólo tuvo una visión fugaz delOVNI ya situado a unos 10 mts de altura,por lo que su conexión con la huella esdudosa. Además los habitantes de la zonaaseguraron que por esa época del año no erainusitado encontrar huellas similares,atribuyéndolas a tornados, precedente de laposterior teoría del Dr. Meaden y su "vórticede plasma". [61] [LG]

NO-CONTACTO, problema del

Véase Ceti.

NUEVA ERA

(New Age). Véase Religiónyovnis.

DTU

OBSERVACIÓN RADAR-VISUAL

Véase ClasificacióndeHynek.

OCULTACIÓN OFICIAL

Véase Encubrimiento gubernamen-tal.

OLEADA

Acumulación de denuncias ufológicas -independientemente de que sean casosexplicados o no- en un período de tiempobien determinado, sobrepasando en muchoel nivel o frecuencia habitual de la casuísticaen una zona geográfica localizada. Sondiversas las oleadas que se han producido endiversas partes del mundo desde 1947.Destacan las de 1952 en EE.UU., 1954 enFrancia, 1968-69 en todo Occidente y la de1974-75 en algunos países.

España ha sufrido diversas oleadasOVNI prácticamente desde el inicio delfenómeno. Las más destacadas son las de1950, 1968-69, 1974-79 y una muy recienteiniciada en 1995, ampliamente divulgada enlos medios de comunicación comerciales yrespecto a la cual es todavía pronto parapronunciarse sobre su verdadera naturaleza.

Tradicionalmente los estudiosos detalante más racionalista han dedicadograndes esfuerzos a analizar estos períodosde acumulación de casuística ufológica, ya

que de haber hallado alguna ley cíclica quegobernase las mismas se habría logrado supredicción; de ahí a la explicación definitivadel enigma OVNI habría un corto espaciotemporal. Pero, como han señalado Ballestery Guasp (1989) respecto a la concentraciónde casuística en períodos de tiempodelimitados, el problema fundamental“consiste en averiguar si la oleada es enrealidad una propiedad inherente alfenómeno OVNI, o bien una parteaccidental del mismo; es decir, se planteadilucidar si ocurren más apariciones deOVNIs durante los períodos de oleadas o siéstas sólo reflejan una convergencia dedenuncias que es independiente del nivel delas manifestaciones OVNI”. Los ex-investigadores Félix Ares de Blas y DavidG. López se decantan por la influenciaexclusivamente externa sobre el origen de lasmismas, después de realizar diversos estudiosde distribución anual, mensual y semanal;simultáneamente indicaron que la presenciaOVNI “debe ser” uniforme en el tiempo sinel concurso de estos factores extrínsecos,relacionados con la influencia de los mediosde comunicación y la sociología de lostestigos.

No sabemos si realmente existe algúnfactor intrínseco en la fenomenologíaOVNI que provoque su aumento yacumulación; muy probablemente no, comoya indicaron Ares y López. Es posible queoperen factores como el contagio social defalsas experiencias, histeria de masas, etc., demodo similar a como ocurre en las alertas

Observación radar-visual

161

O

ovni. Mutatis mutandi, concurriríanfactores similares a los que entran en juegocuando se producen algunos casos de unadeterminada enfermedad y una grancantidad de personas desean vacunarse sinhaber necesidad, ya que se trata de un simplerepunte en la incidencia normal del mal,como hubo oportunidad de comprobar enlos casos españoles de meningitis de 1997.De lo que sí parece haber constancia es de lainfluencia de los medios de comunicación enla génesis de estas oleadas. De hecho, es muyprobable que en ciertas ocasiones se hayanvalido de esta capacidad para generar oleadasficticias con las que aumentar sus ventas,sabedores del interés social que despiertantales relatos, convenientemente aderezados ypublicitados. Es también factible que elpúblico se sienta sensibilizado ante lasnumerosas referencias periodísitcas,televisivas, etc., y preste mayor atención aestímulos luminosos que anteriormentepasaban desapercibidos, aumentando, deesta forma, la posibilidad de confusión. Deigual manera, testigos de observaciones noidentificadas que sienten vergüenza otimidez a notificar su visión pueden sentirserespaldados ante la avalancha de casos en losmedios a hacer partícipes a los mismos de suexperiencia.

El investigador sevillano José MiguelAlcíbar Cuello (1990) propuso un esquemaen el que sistematizaba la influencia social enel aumento de la casuística ufológica. Segúnéste, un incidente OVNI espectacular, ya seagenuino o falso, es recogido en los medios decomunicación, provocando una avalanchade noticias y casuística, fundamentalmentesimples confusiones con fenómenosnaturales, que pueden estar referidas inclusoa fechas anteriores a las que se produjo elincidente que actuó como detonante. Al seréstas reproducidas en los medios de

comunicación siguen provocando ladenuncia de nuevos incidentes, creando unaoleada, hasta que, por saturación de laopinión pública y desinterés de los medios,se diluye. Alcíbar destaca que este procesoactúa inconscientemente en la mente defuturos testigos de un hecho con aparienciaanómala, condicionándolos a confundir conhechos extraños fenómenos triviales, almenos en ese intervalo temporal en que elproceso descrito es operativo. El problemaradica en cómo distinguir los genuinosOVNIs de aquellos que tienen un “origensocial”, y, en primer lugar, si realmente haycasos que no tengan un origen social. Éste esel terreno de la Ufología donde se produceuna mayor incertidumbre: cuanto másprofundizamos en el estudio de las oleadasmenos sabemos de los casos particulares quelas componen y viceversa. La teoría de laresonancia social (esta influencia de losmedios de comunicación sobre las denunciasy viceversa) es la que parece adaptarse mejora la dinámica de las oeladas, pero no existeconsenso internacional respecto a la mismaentre la ufología racionalista.

Recientemente la revista especializadaMUFON UFO Journal ha recogido en suspáginas una polémica en torno a las oleadas.Se trata de la propuesta del investigadornorteamericano Martin Kottmeyer (en TheAnomalist nº 3), para quien estaconcentración de casuística puede tener suorigen en algún tipo de respuesta histéricaante graves acontecimientos sociales. Lateoría de la “paranoia” ha despertadoaceradas críticas tachándola de contenernumerosas suposiciones muy dudosas yfallos metodológicos, y que, en realidad, talhipótesis no es un intento de explicar lasoleadas, sino el fenómeno OVNIglobalmente. [13, 31][RC]

Oleada

162

ONI

163

ONI

Siglas de Objeto No Identificado,denominación propuesta por EduardoBuelta para designar a los platillos volantes.Escasamente utilizada, sólo se empleó porparte del Ceoni y por el Cei en determinadasépocas.

ORTOTENIA

Del griego "tendido en línea recta",término creado por el ufólogo francés AiméMichel para denominar su descubrimientode que los casos OVNI divulgados durantela oleada francesa de 1954 se disponían sobre"rectas de la proyección Lambert" (nogeodésicas u ortodrómicas) pero dejandobien claro que "no se había visto el mismoobjeto en los distintos lugares ni laalineación se corresponde en absoluto conuna trayectoria". Además dichas alineacionessólo se mantenían durante un día solar, eranefímeras. Una dificultad mayor era que porlo general se trataba de alineaciones de 3puntos, siendo escasas las de 4 y 5 puntos.Muchos han sido los ufólogos que hanextendido estos trabajos a sus paísesrespectivos (Antonio Ribera para la oleadaespañola de 1950, Olavo T. Fontes paraBrasil en 1960, etc.) suavizando lasrestricciones iniciales hasta el extremo deque el capitán Bruce Cathie llegó a describir(en varios libros a partir de 1968) unasupuesta red mundial de líneaselectromagnéticas por la que se desplazaríanlos OVNIs. Históricamente puedeconsiderarse como una de las primeras"pruebas objetivas" esgrimidas por losufólogos para demostrar la existencia real delfenómeno. En palabras de Michel, "losfenómenos psicológicos -alucinaciones ofraudes- no se dan en líneas rectas".

Pero ya en 1966 Jacques Valleé, en una delas primeras aplicaciones del ordenador a laUfología, demostró que todas lasalineaciones de 3, 4 y hasta 5 puntos podíanser explicadas por el azar. Por ello, todas lasdiscusiones posteriores (Toulet, Menzel,Saunders, Scornaux, etc.) se han centrado enla línea Bavic (de 6 puntos) y su extensiónen el espacio (continuando el gran círculoterrestre hasta España, Brasil y Argentina) yen el tiempo; así como en la importancia deuna mayor precisión en las coordenadasgeográficas y en el ancho admitido para lasortotenias. En la actualidad, incluso la líneaBAVIC se atribuye al mero azar.

Pero la atracción por trazar líneas en unmapa y buscar una coherencia oculta tras losinformes OVNI es irresistible para algunos,y con el paso de los años han reaparecidoperiódicamente propuestas similares. Entreellas destaca la realizada en 1978 por J.C.Fumoux y J.F. Gille denominada "isocelia" yque pretendía que los avistamientos OVNIse agrupaban en triángulos isósceles.Miembros del Gepan coordinados porEsterlé pudieron demostrar poco despuésque se trataba de otra ilusión atribuíble almero azar (AA.VV., 1981). Este tipo dehipótesis se han aplicado también a otrosfenómenos anómalos como las llamadaslíneas de leys (alineaciones de monumentosmegalíticos) o los casos de combustiónhumana espontánea. [3][LG]

OSUNA LLORENTE, Manuel

(Umbrete, 1914-1982) Pionero de lainvestigación de los OVNIs en Andalucía.Su vida profesional estuvo dedicada a laenseñanza como docente y director de variasescuelas. Intelectual nato, fue autor dediversas obras de una interesante prosa

literaria. Se inició en la investigación decampo a principios de los años sesenta,actividad en la que se mostró prolífico (JoséRuesga ha catalogado más de 350 informessalidos de su pluma), si bien no consiguiópublicar ninguno de los libros que escribiósobre esta materia. Defensor de la HET másclásica, se decantó en sus últimos años poruna explicación ultraterrena del fenómeno araíz de las experiencias vividas por él y suscolaboradores en la finca de El Condesito, enRociana (Huelva). Allí practicó, entre 1974y 1975, repetidos intentos de contacto conextraterrestres en sesiones de observaciónnocturna y mediante técnicas de psicofonía.A su muerte le fue dedicada la calle donderesidía.

Opinión sobre el fenómeno(tomada y adaptada de V.J. Ballester Olmos,Investigación OVNI, Plaza&Janés,Barcelona, 1984): "El fenómeno OVNIpuede corresponder a la presencia de seresextraterrestres llegados a nuestro planeta yabandonados a su suerte en zonas quepueden constituir un cosmódromoexcepcional por sus condiciones naturales.Por otra parte, mi convencimiento descansaen la certidumbre moral de millares de casostestificados por millones de criaturasracionales durante los últimos veinte años,pertenecientes a todas las razas, continentes,estratos sociales, y a los más variados nivelesde formación. La persistencia del fenómenoasegura, ya de por sí, un mínimo porcentajede veracidad. Jamás una fantasía tuvo tamañaconsistencia ni tanto alongamiento en elespacio y en el tiempo".

OUI-JA, tabla

Véase Contactismo.

OVI

Siglas de Objeto Volante Identificado,traducción del inglés IFO (Identified FlyingObject) empleada en relación a todos losestímulos de una observación OVNI quehan sido, o pueden ser, explicadosconvencionalmente. Este concepto, creaciónde Joseph A. Hynek (v. “UFOs MeritScientific Study,” en Science, vol. 154:329,1966), suele denotar en quien lo usa unaopinión favorable a la existencia de ungenuino fenómeno OVNI y a la posibilidadde discernir entre éste y el conjunto defraudes, errores de observación ypsicopatologías que causarían los OVIs. (v.casos positivos y negativos, depu-ración, falaciadelresiduo). [MM]

OVNI

Siglas de Objeto Volante NoIdentificado, el propugnado objeto deestudio de la Ufología. El término estraducción literal del inglés UFO(Unidentified Flying Object), acrónimoacuñado por Edward J. Ruppelt, el primerdirector del proyecto BlueBook.

Este vocablo carecía originariamente delas connotaciones extraterrestristas que conposterioridad tanto le han caracterizado, y selimitaba a designar los fenómenosreportados por el personal de la FuerzasAéreas estadounidenses que no habíanpodido ser adecuadamente identificados. Noobstante, la influencia de las tesis de Keyhoey otros condujo a su equiparación conplatillo volante y con su significado denave extraterrestre, término al que sustituyóen los años sesenta en un frustrado intentode los ufólogos por operar con un conceptomás aséptico y científico. La necesidad de

Oui-ja, tabla

164

Ovni

165

matizar estos aspectos tan subjetivos hapropiciado el uso de "fenómeno OVNI",expresión aparentemente más amplia ymenos comprometida, pero que aúnconserva los mismos defectos. En laactualidad, el término "fenómeno aéreoanómalo" parece promoverse con fuerzacomo sustituto de OVNI.

Nominalismos aparte, cabe destacar que,por motivos evidentes vinculados a latransitoriedad de los avistamientos y a la casinula evidencia que dejan tras de sí, laconsideración del OVNI como el objeto deestudio de la Ufología debe matizarse en elsentido de reconocer que lo que realmentepueden llegar a investigar los ufólogos noson sino los informes sobre los casosdenunciados. Esta circunstancia, que pese aser bien conocida no suele serconsecuentemente considerada, ha llevado aalgunos a postular como objeto de estudiode la disciplina el llamado incidente o sucesoufológico, una estructura en la que el testigoparticiparía en igualdad de condiciones conlo observado, junto a otros elementos(entorno, percepción, entidades) cuyainclusión es más discutida. Sin embargo, laspropuestas de este tipo, aunque útiles a otrosefectos, mantienen la indefinición sobre elconcreto significado que encubren las siglasOVNI.

Otras posturas más reduccionistas hanconcentrado los esfuerzos en elaborardefiniciones de OVNI capaces de garantizarunos contenidos operativos mínimos. Eneste sentido, la inexistencia de consensosobre su naturaleza ha obligado a decantarsepor dos modelos definitorios: a) elfenomenológico, que explica el OVNI enfunción de sus propiedades características (sise admite que las posee), y b) el del "grado deinvestigación" del caso, esto es, definiendo elOVNI negativamente mediante la exégesis

de lo que se entiende por "objeto", por"volante" y por "no identificado". Lofundamental en esta última clase es precisaresa no identificación y sus responsables, loque permite dos posibilidades: considerar alpropio testigo (tipo Condon) o a losexpertos (tipo Hynek) como autores de lamisma. Es precisamente la definición deHynek la que ha cosechado máspopularidad. Según ésta, puede definirse elOVNI como el informe de la percepción enel cielo o sobre el suelo de un objeto o una luzcuya apariencia, trayectoria, compor-tamiento dinámico y aspectos luminosos nosólo no sugieren una explicaciónconvencional o lógica a los testigos, sino quepermanece sin identificar cuando individuostécnicamente idóneos examinan toda lainformación disponible. El intento máslogrado de perfeccionarla ha corrido a cargode Claude Maugé, quien distingue entre"pre-ovni" (antes de la peritación de losexpertos: el fenómeno OVNI en sentidoamplio), "cuasi-ovni" (después de aquélla:fenómeno OVNI en sentido restringido) yverdadero OVNI (fenómeno OVNI ensentido estricto), cuando su naturalezapermanece sin ser aclarada pese a los avancescientíficos y en la reinvestigación delcaso.[120][LG, MM]

Ovni

En minúsculas, el fenómeno OVNIentendido como referente social y al margende su supuesta materialidad. A diferencia deOVNI y su pretendida asepsia, el ovni es eltérmino empleado por los autores -incluidoslos de la presente obra- para denotar la cargamítica añadida al concepto en forma decreencia popular en su origen extraterrestre.Así como el OVNI, en mayúsculas, aspiraríaa ser tenido en cuenta desde la perspectiva de

OVNI Présence

166

las ciencias naturales, el ovni se proponecomo objeto de estudio para las cienciassociales (v. Antropología de los ovnis,mito). [MM]

OVNI PRÉSENCE

Revista trimestral, desaparecida en 1996,del grupo francés SOS-Ovni.

OVNILOGÍA

Véase Ufología.

OZMA, proyecto

Véase SETI, proyectos. DTU

PALMER, Ray

(1911-1977). Véase Ciencia-ficción,Ufología y y Tierra hueca, teoría dela.

PAPERS D'OVNIS

Revista bimestral del grupo barcelonésCei, fundada por Joan Crexell. Ha conocidodos etapas: entre enero de 1994 y diciembrede 1996 (mensual, aunque desde abril de1995 sólo se publicaron números doblescada dos meses), y a partir de enero de 1997(inicialmente bimestral y trimestral desdeenero de 2000). Dejó de editarse en 2004,aunque tiempo después dio pie a una nuevapublicación: Nous Papers d'OVNIs (desde2014). Puede consultarse en http://files.afu.se/Downloads/?dir=Magazines/Spain and Catalonia/Papers d'Ovnis (CEI,eISSN 2604-1391)

PARACIENCIAS

El prefijo para habitualmente significa almargen de o contra. En este caso haríareferencia a todos aquellos saberes yconjunto de disciplinas supuestamentesituadas más allá de los conocimientoscientíficos ordinarios, como por ejemplo laastrología, las mancias, la sanación pormétodos no convencionales (como laimposición de manos), los fenómenos queestudia la Parapsicología, y, en cierta forma,

la Ufología.

Estas actividades parten de la creencia enque hay otro mundo cualitativamentediferente del que estudian las ciencias físicasy al que no es posible acceder mediante lalógica y la razón. El sentido de lo maravillososiempre presente en épocas de crisis y todasestas actividades se presentan como capacesde aportar conocimientos seguros oposeedoras de técnicas para mejorar elbienestar físico y espiritual. Profundascreencias culturales asentadas en la mente dela mayoría de los contemporáneos, son lasresponsables de que estas “cienciasalternativas” resuciten periódicamente.

En cierto modo el enfrentamientociencia-paraciencia actualiza el viejoconflicto entre ciencia y religión.Actualmente las religiones tradicionales hanperdido capacidad de influencia y han sidosustituidas en buena medida por unmaremágnum de creencias y prácticas amenudo sin el más mínimo fundamento,pero que cumplen el papel asignadotradicionalmente a las explicacionesirracionales: dar cuenta de lo que la cienciaparece no poder explicar y ofrecerseguridades al ser humano ante losdesconocidos peligros del exterior. No esnuevo el enfrentamiento y la crítica de lo queactualmente se entiende por paraciencias yque en ámbitos escépticos se denomina másclaramente pseudociencias. Desdeprincipios de siglo se encuentran referenciasa estas manifestaciones acientíficas. Porejemplo el filósofo de la historia Oswald

Palmer, Ray

167

P

Spengler se refirió al surgimiento de unasegunda religiosidad en épocas dedecadencia, cuando las grandescivilizaciones pierden fe en los idealestradicionales. También el tradicionalistaRené Guénon criticó el espiritismo porconfundir simples residuos psíquicos (comomanifestaciones que hoy denominaríamos“viajes astrales”, “canalizaciones”, etc.), y loauténticamente espiritual.

La Ufología es con demasiadafrecuencia asimilada a las paraciencias. Amenudo vemos cómo en programasradiofónicos se pasa sin solución decontinuidad de las experiencias psíquicas deun médium o de la echada de cartas de untarotista al “experto” de turno en los ovnis.En muchos casos es realmente justa talindiferenciación, puesto que el discursohabitual de todos ellos no se diferencia poruna posibilidad mayor de comprobación ycontrastación independiente. Lasparaciencias en el terreno ufológicopodemos encontrarlas entre losmiembros desectas ufológicas que realizan prácticasde relajación y concentración medianteexóticas técnicas, o entre los abducidos ycontactados que supuestamente handesarrollado poderes extrasensoriales. Desdeel punto de vista metodológico, la Ufologíasería igualmente una pseudociencia ya queno es posible llevar a cabo estudios decaracterísticas científicas por la propia“naturaleza” del fenómeno, ytradicionalmente no se han propuestohipótesis realmente falsables ni predictivas,características ineludibles del conocimientocientífico.

En último término, las paracienciasrenuncian a la práctica delmétodo científico,a la comprobación de sus predicciones yconocimientos mediante experiencias

controladas e independientes.

Losmedios de comunicación son en granmedida responsables del auge de lasparaciencias porque al ser un producto quevende es potenciado sin medida. Se entraaquí en un terreno muy importante: el de ladeontología periodística y las políticaseditoriales; y en definitiva, el de laresponsabilidad de todo informador ante susoyentes. En su inmensa mayoría elperiodismo carece del menor sentido críticoy en sus medios de expresión suelen aparecertoda suerte de charlatanes y embaucadores,ante lo que se apela a un abusivo “derecho deexpresión”. [RC]

PARAUFOLOGÍA

Véase Hipótesis paraufológica.

PEDRAJO GÓMEZ, Manuel

(Santander, 1925 - 2001). Su padre, cultoautodidacta, y su madre, maestra, son susprofesores. A los quince años continúa susestudios en París, donde reside varios años. Asu vuelta a España estudia en la EscuelaNormal de San Sebastián y, posteriormente,en la Universidad Central de Madrid.Termina allí sus estudios de Filosofía eHistoria Antigua (Filología Semítica).Desde los inicios del fenómeno en la décadade los cuarenta, se interesa por su evoluciónprincipalmente en Norteamérica. Tras unperíodo amplio de recopilación de datos,escribe en 1954 Los platillos volantes y laevidencia (ed. del autor). Se trata del primerlibro en su género editado en España,haciéndose eco de observaciones originalesde la época, como la producida en Villaresdel Saz (Cuenca) en julio de 1953.

Paraufología

168

Percepción

169

Pronto el autor desconfía de sus primerashipótesis, relacionadas con el planetaMarte, en consonancia con aquel momentohistórico y comienza una dilatada época deconferencias y colaboraciones en revistas yperiódicos, evolucionando claramente desdesus primeras interpretaciones.

Opinión sobre el fenómeno: “Eldenominado fenómeno OVNI está dirigidopor un Poder desconocido, cuya finalidadaparente demuestra un especial interés por laBiosfera, hombre incluido. Tan misteriosocomo el origen en sí, es la manipulaciónmundial de la información, bienpresentándose casos absolutamente falsos,cuidadosamente orquestados, bienmediantelos evidentes esfuerzos de ciertos estamentospor silenciar y desmentir categóricamentelos hechos.”

PERCEPCIÓN

La percepción es un procesoextremadamente complejo en el cualdiversos datos sensoriales se integran, conayuda de la memoria y de mecanismos derelación, para crear en el sistema nervioso unesquema desencadenante de unreconocimiento, una identificación o, si esnecesario, una reacción apropiada (Haines,1980).

En la psicología de la percepción clásicase considera que el ser humano percibe elmundo que le rodea simultáneamente através de todos sus sentidos, aunque, enfunción de la actividad que se encuentredesarrollando en el momento de lapercepción, unos sentidos participarán enmayor proporción que otros. En los procesosperceptivos hay que distinguir entre elSujeto (perceptor), que vive lasensopercepción con la “certeza inmediata

de realidad” (posteriormente, su evocaciónpor la memoria la transformará, por influjodel raciocinio, de certeza inmediata a “juiciode realidad”), y el Objeto, que es lo quepercibimos.

Las leyes básicas de la percepción son:

• A igualdad de circunstancias, estímulosmás próximos tienden a agruparse comoformando parte de un mismo objeto.

• A igualdad de circunstancias, estímulossemejantes tienden a percibirse comoformando parte de un mismo objeto.

• Tendemos a buscar continuidad en losestímulos.

• Tendemos a completar las figuras.

Dicho esto, habría que considerar doscuestiones:

a) El ser humano no percibe las cosas taly como son para él. Los sentidos entregan alcerebro la materia prima y éste la organiza einterpreta. La interpretación de la realidadno siempre es fidedigna.

b) El mecanismo de integración einterpretación de la percepción está influidopor factores socioculturales y por laexperiencia (aprendizaje), así como portendencias de carácter afectivo (tenemostendencia a percibir aquello que deseamos) ode sugestión.

A la vista de los datos anteriores, se puedeconcluir que no percibimos solamente lo quetenemos enfrente, sino también lo quellevamos dentro, y percibimos “la mejorfigura” que es coherente con una imagen dereferencia dada. La psicología cognitiva haestablecido claramente que nuestrosintereses, actitudes y contenidos mentales yculturales tienen una influencia directa sobre

el proceso perceptivo y determinan sucontenido, demanera que se puede decir queuna gran parte del mismo es “deducido”. Enlos casos de alerta, tensión extrema yansiedad por parte del observador aumentala tendencia a la deformación o malainterpretación de los estímulos percibidos.Es decir, los testigos generalmente sí aciertancuando manifiestan haber percibido algo, endeterminadas circunstancias, pero puedenequivocarse (y lo hacen muyfrecuentemente) sobre la naturaleza de lopercibido. [MG]

PEREIRA, Jader U.

Secretario del Grupo Gaucho deInvestigação de Objetos Aéreos NãoIdentificados (GGIOANI) de Porto Alegre(Brasil), pasó a la historia de la ufologíainternacional por un excelente estudio sobre333 casos de supuestos humanoidesrelacionados con el OVNIs; trabajo desistematización que, aunque hoy ha quedadoobsoleto, fue de gran importancia en sutiempo al abordar con valentía uno de losaspectos más controvertidos del fenómeno(v. tipologías de humanoides).Traducido a varios idiomas, el Gepa francésle dedicó una esmerada edición en 1974 en elsegundo número especial de su publicaciónPhénomènes Spatiaux bajo el título de LesExtra-terrestres. En España fue publicado enlos números 5 a 10 de Stendek. [172]

PERSPECTIVAS UFOLÓGICAS

Revista cuatrimestral, ya desaparecida,del grupo mexicano Somie.

PESO

Para algunos autores, medida del valor deun caso OVNI. Véase Credibilidad eÍndicesdeBallester-Guasp.

PHÉNOMÈNA

Revista bimestral del grupo francés SOS-Ovni. Dejó de publicarse en el año 2002.

PHÉNOMÈNES SPATIAUX

Publicación trimestral, ya desaparecida,del Gepa francés.

PINVIDIC, Thierry

Ufólogo francés. La influencia de CarlGustav Jung y JacquesVallée se nota en suprimer libro, Le noeud gordien (FranceEmpire, París, 1979), donde postula que “losOVNIs son artefactos físicos asociados a uncomponente psíquico que manipula elsimbolismo arquetípico y los fundamentosantropológicos del mito”. En su transición ala ufología escéptica, en 1982 manifiesta su“apoyo crítico” al modelo psicosociológicode Michel Monnerie y se convierte en undinámico referente de la llamada “nuevaufología” francesa que encontró su foro en larevista OVNI Présence (convertida, desde1996, en Anomalies). El estudio que realizóen Argelia sobre la dispersión del estereotipoplatillista en una nación islámica (Ed. F.F.U.,1983), su viaje de investigación sobre loscírculos en campos de cereales enInglaterra para la revista Science et Vie (Nº878, noviembre 1990) y la compilaciónOVNI: vers une anthropologie d’un mythecontemporain (Editions Heimdal, Bayeux,

Pereira, Jader U.

170

Plana Crivillén, Joan

171

1993) son sus tres contribuciones másvaloradas. En sus últimas aportacionesapunta a sentar las bases de unaepistemología del dominio ufológico y, porextensión, de los sistemas de conocimientosinteresados en las anomalías científicas.

Opinión sobre el fenómeno(tomada de su artículo “Un gran classiquequi a la vie dure”, en Pinvidic, 1993, op. cit.):“He aquí una historia que no hemosexplicado o, más aún, ¡que nunca llegaremosa explicar! Si todas las hipótesis parecenaceptables, ninguna parece imponerseactualmente, y no deseamos privilegiar laque nos caigamejor sin tener losmedios parademostrar que está bien fundamentada. ElOVNI es una noción compleja. Sabemosunas pocas cosas sobre él. Escribir su historiadevendrá, sin duda, reeditar la historiamisma del hombre, la de sus temores, de susesperanzas, de sus creencias, de sus certezas.Esto es de un interés inmenso. Pero, enconsecuencia, la solución no llegará de hoypara mañana...”

PLANA CRIVILLÉN, Joan

(n. Sabadell, 1956). Ufólogo de lallamada tercera generación, especialista enobservaciones OVNI por parte de pilotosciviles y militares y, en general, de miembrosde las Fuerzas Armadas y Cuerpos deSeguridad del Estado. Interesado por elfenómeno OVNI desde 1976, ingresó en elCei en 1982, de cuya directiva entró a formarparte en 1985 y en el que ostenta desde 1995el cargo de vicepresidente. Hacia 1985 inicióla compilación del catálogo AEROCATsobre avistamientos desde aeronaves oaeropuertos españoles (con más de 250entradas en 1995), y desde 1989 ha venidocolaborando con V.J. Ballester Olmos en

el análisis de la casuística con implicacionesmilitares (v. desclasificación).Colaborador y corresponsal de revistascomo Lumières dans la Nuit y Flying SaucerReview, destacan entre sus principalestrabajos “Actitud de las autoridadesespañolas sobre el fenómeno OVNI” (conBallester y Fernández Peris, 1987; incluidoen [30]), “OVNIS: Materia reservada” (conBallester, en Cuadernos de Ufología nº 13,1992) y “Stealth: los fantasmas aéreosmodernos” (en Cuadernos de Ufología nº 18,1995).

PLATILLISTA

Adjetivo, generalmente despectivo, quese aplica a la persona, grupo o tendencia quesustenta el origen extraterrestre de losOVNIs de unamanera ingenua, dogmática oirreflexiva.

PLATILLO VOLANTE

(plato volador). Término mayoritaria-mente empleado hasta bien entrada ladécada de los sesenta para referirse a lo quehoy conocemos como Ovnis,independientemente de la forma concreta delo observado. Es una traducción literal de laexpresión inglesa flying saucer,denominación fruto de un equívocohistórico a la hora de interpretar losperiodistas la descripción de KennethArnold, el primer testigo moderno de unavistamiento ufológico. Éste, en susdeclaraciones al periódico East Oregonian aldía siguiente de su observación, explicó elmovimiento de los objetos en términos de“like a saucer if you skipped it across the water”(como un platillo saltando sobre el agua),cosa que en el despacho remitido por el

periodista Bill Bequette a la Associated Pressse convirtió en “saucer-like objects flying atincredible speed” (objetos en forma de platillovolando a una velocidad increíble), y quefinalmente apareció en los titulares de prensacomo flying saucers o flying disks.

No obstante, no era ésta la primera vezque se mencionaba la palabra “platillo” enrelación a un suceso semejante, pues el 25 deenero de 1878 el Daily News de Denison(Texas, EE.UU.) publicó la historia de un talJohnMartin que decía haber visto un objetocon forma de plato sobrevolar su casa. Porotro lado, el número de marzo de 1918 de larevista de ciencia-ficción Electrical Experi-menter mostró en portada una nave con lamisma geometría; y la más conocidaAmazing Stories ilustró su contraportada,poco antes de la oleada de 1947, con unaimagen de un grupo de “flying saucerspaceships” (astronaves discoidales volantes)desplazándose en formación. [135, 143,240][MM]

PLATILLOS ESTRELLADOS

Desde el momento en que se considera alos OVNIs como naves extraterrestrestripuladas, y a falta del tópico aterrizajefrente a la Casa Blanca, la prueba definitivade su existencia sería disponer de uno deestos platillos y de sus tripulantes. Ya desde laprehistoria del fenómeno OVNI hanaparecido rumores al respecto. El relatobásico a partir del cual se desarrollan las yacasi infinitas variantes sería el siguiente: Unanave espacial desconocida es vista estrellarse,o encontrada accidentada ya en tierra,invariablemente en un lugar remoto decualquier país (primordialmente los EstadosUnidos). Si existen testigos civiles éstos sonrápidamente silenciados por los militares y el

objeto, generalmente un disco, es trasladadohasta una base aérea donde se almacena enuna zona de máxima seguridad. Comoelementos adicionales podemos encontrar elhallazgo de seres alienígenas (normalmentemuertos, aunque no siempre), la realizaciónde autopsias, la visita de personalidadesimportantes como el Presidente, etc.

De hecho, este tipo de historias son ya"oficialmente" folklore. El destacadofolklorista Jan Harold Brunvand encuadra elmotivo de los platillos estrellados en lacategoria de leyendas urbanas sobredescubrimientos maravillosos suprimidospor el gobierno, junto con el motor de aguay la bombilla de eterna duración. Ello no hasido óbice para que los creyentes hayan idorecopilando documentos oficiales,declaraciones juradas y confesiones en ellecho de muerte, apoyando la realidad de loocurrido. En cuadro aparte se comentanalgunos casos más documentados.

El primer informe conocido sobrecadáveres extraterrestres aparece (con fotoincluida) en Un habitant de la planète Marsde Henri de Parville (1865) que habríallegado a la Tierra dentro de un aerolito.Poco después se menciona un incidentesimilar ocurrido en Carcarañá (Argentina)en 1877.

Aunque las noticias sobre OVNIsestrellados resurgirían cada cierto tiempodesde entonces, los ufólogos mas serios en sulucha por lograr un status científico para laUfología no les prestaban demasiadaatención (recordemos que ni siquiera losavistamientos de tripulantes llegaron a serplenamente aceptados hasta finales de losaños 60). Además, el publicitado fraude deFrank Scully en su libro Behind the FlyingSaucers (1950) sirvió para aumentar elrechazo a este tipo de relatos. Por ello no

Platillos estrellados

172

sería hasta 1977, quizá no casualmente enmedio de una gran escasez de informesOVNI, que Leonard Stringfield volvió asacar el tema a la palestra mediante su libroSituation Red, the UFO Siege, al quesiguieron con los años hasta cuatro StatusReports: The crash/retrieval syndrome. Estostrabajos, llenos de evidencias provocativaspero generalmente anónimas (los testigosnunca se identifican por temor a represalias -otra constante-), prendieron la llama delactual incendio. Según este autor, ¡hasta 24incidentes de este tipo se habrían sucedidodesde 1947!. No sabe uno qué es másincreible, si la alta tasa de accidentes de estasaeronaves (siempre sobre zonas despobladas)y la ausencia de cualquier intento desalvamento por parte de los propiosextraterrestres; o la extraordinaria eficiencia

de los militares y científicos para llegar coninusitada rapidez al lugar de los hechos,recoger apresuradamente hasta el másmínimo fragmento revelador, y lograrguardar el secreto de los mismos hasta lafecha (pese a los miles de personas que handebido verse involucradas en casi cincuentaaños).

De todas formas, como ocurre con el casode Roswell, algunas historias pueden tenercierta base real, pero referidas a posiblesprototipos secretos. Los militares sonperfectamente conscientes del gran interésque el fenómeno OVNI genera en la gente,por lo que no sería de extrañar que enocasiones hayan llegado a manipular tanto alos testigos como a los medios decomunicación para hacer creer que lo que se

173

CIEN AÑOS DE PLATILLOS ESTRELLADOS

• Aurora (Texas),17 de abril de 1897.- Una extraña nave aérea se estrellósupuestamente contra un molino de viento en este pequeño poblado de Texas,estallando y esparciendo los restos en una amplia zona. Pudo recuperarse el cuerpodel piloto, pero aunque muy quemado era evidente que "no era habitante de estemundo", siendo enterrado en el cementerio de la localidad. La nave estaba construídaen un metal desconocido semejante al aluminio y también aparecieron unos"extraños jeroglíficos". La noticia no tuvo gran repercusión en la época, y duranteaquella oleada se informó de otros algunos incidentes similares. No fue hastamediados de los años sesenta cuando la noticia cayó en manos de los ufólogos, quepronto visitaron la zona encontrando testigos ya ancianos y llegando incluso aexcavar la supuesta tumba con detectores de metales. Pero la opinión mayoritariaactual es que todo fue un engaño. (Chariton, 1991)

•Aztec (Nuevo México), marzo de 1950.- Dos platillos volantes con un diámetrode 30 metros y construidos de una aleación desconocida, se habrían posado cerca deesta población del desierto americano, recuperándose hasta 34 cadáveres de unosseres de baja estatura (inferior a 1 metro), totalmente quemados, que según pudodeterminarse posteriormente procedían de Venus. Cuando el periodista Frank Scullypublicó esta historia en su libro Behind the Flying Saucers (1950) llegó a vender másde 60.000 ejemplares. Desgraciadamente tras una prolongada investigación todo elincidente fue denunciado en la revista True (Septiembre de 1952) como un fraudeorganizado por dos timadores profesionales (Newton y GeBauer). No obstante,incluso en la actualidad siguen apareciendo investigadores que defienden surealidad. Este caso tiene el privilegio de haberse convertido en el eje central de unode los primeros libros españoles sobre OVNIs, Vienen los platillos volantes, deEnrique Miguel Borjas (1957).

Platillos estrellados

173

había estrellado y recuperado eraprecisamente una nave extraterrestre. Unejemplo claro parece ser el famoso caso delbosque de Rendlesham (Gran Bretaña) enDiciembre de 1980 donde supuestamenteun OVNI aterrizó en medio de un bosquecercano a una base aérea.

A la espera de la exhibición pública deestas supuestas pruebas ocultas, los ufólogospartidarios de la HET han tenido queconformarse con el análisis de algunossupuestos restos que han logrado caer enmanos civiles, y con una serie de fotografíasy películas de extraterrestres que han idosaliendo a la luz. [243, 244, 245, 258][LG]

PLATÍVOLO

Sinónimo de OVNI, escasamente usado,formado por la contracción de "platillo" y"volante".

PROPULSIÓN DE LOS OVNIS

La teorización sobre los posibles mediosde propulsión de los OVNIs resultainevitable desde el punto de vista de lahipótesis extraterrestre, queconsidera a éstos como vehículos deexploración de civilizacionesextraplanetarias, pues deben explicarse dosaspectos: a) de qué forma logran viajar estasnaves desde su mundo de origen hasta laTierra, y b) cómo pueden realizar las proezasaeronáuticas que se les atribuyen.

174

• Isla Spitzbergen (Atlántico Norte), mediados de junio de 1952.- En plenaoleada OVNI sobre Estados Unidos aparece en un periódico alemán la noticia de queuna escuadrilla de reactores noruegos, tras sufrir algunas interferenciaselectromagnéticas, descubrió en las nevadas soledades de esta isla ártica un discocircular de unos 40 a 50 metros de diámetro, accidentado. El examen posteriorpermite comprobar que no está tripulado y que los instrumentos de a bordo están enruso. Se comenta incluso que pudiera tratarse del desarrollo de alguna arma secretanazi capturada tras el final de la guerra. Aunque la noticia llegó a manos de la CIA nocausó gran revuelo hasta 1954 cuando vuelve a resurgir ¡con 4 diferentes versiones!que potencian el origen extraterrestre del aparato. Todos los investigadores seriosque han analizado los datos, coinciden en que se trató de un fraude periodístico.(UFO-Norway. Ole Jonny Brænne. INTERNET 30/06/1995).

•Varginha (Brasil), 20 de enero de 1996.- La última historia que está causandosensación al tratarse de un suceso reciente y en un lugar poblado. Todo empezócuando tres niñas dijeron ver una extraña criatura (humanoide y desnuda, de colormarrón, con tres bultos en la cabeza y grandes ojos rojizos) en plena tarde y salieronhuyendo. Cuando los ufólogos llegaron a investigar encontraron diversos testigosque hablaban de al menos dos seres, los cuales habrían sido capturados por losbomberos o losmilitares. Habrían sido llevados a un hospital donde fallecieron, desdedonde serían trasladados después en dirección desconocida para su autopsia. Pareceque la noche anterior se habría visto un OVNI con forma de submarino que dejaba trasde sí una estela de humo. Sin embargo, ha sido imposible obtener un relato coherente;se trata de una confusa mezcla de testimonios directos, rumores y especulaciones.Naturalmente tanto las autoridades como los médicos supuestamente involucradoslo niegan todo.

Platillos estrellados

174

Propulsión de los OVNIs

175

La primera cuestión resultó serespecialmente delicada desde que losastrónomos y las sondas espacialesdescartaron Marte y los restantes planetasdel Sistema Solar como posible origen de losplatillos volantes, pues no quedó másremedio que hacerlos venir de otras estrellas.El viaje interestelar supone dificultades detodo orden, principalmente por las enormesdistancias que se deben cubrir, respetandoademás el límite de la velocidad de la luz.Aunque es teóricamente posible efectuarviajes “lentos” (de cientos o miles de años deduración) esta solución no podría explicar elalto volumen de casuística registrado, así quelos diversos autores han apostado pordesplazamientos translumínicos, aunque sinprecisar muy bien el medio empleado. Dehecho, los ufólogos han sido más bienconservadores y poco imaginativos en esteterreno, limitándose a importar laspropuestas de la ciencia-ficción(hiperespacio) o de algunos físicos teóricos(agujeros de gusano, plegamientos delespacio). Ciertamente nadie ha anticipadolas tesis de Alcubierre (1994), que -al menossobre el papel- permitirían alcanzarvelocidadesmayores que la de la luz sin violarlas leyes físicas establecidas.

Respecto al segundo punto, a menudolos informes OVNI refieren aceleracionesprodigiosas, detenciones bruscas, cambiosde dirección de 90 grados, descensos en“hoja muerta” y otras anomalías dinámicasque violan los principios físicos delmovimiento de cuerpos materiales. Aexcepción de EduardoBuelta, que postulóla utilización de motores iónicos, el resto delos autores resolvió la cuestión atribuyendoal OVNI una especie de campo gravitatoriopropio que le sustraería de la acción defuerzas externas. La manera de conseguiresto puede ser mediante la conexión entre

gravedad y electromagnetismo(“electrogravitación”) o por otros medios.

Fue el proyecto Magnet canadiense(1950-1954), destinado a la observación delos platillos volantes y al estudio de latecnología que exhibían, el que pormedio desu directorWilbert B. Smith avanzó en 1952la hipótesis del electromagnetismo comomedio de propulsión de las navesextraterrestres (Ribera, 1966), idea que alparecer le fue sugerida por los propiosalienígenas. Posteriormente, ThomasTowsend Brown (v. nicap), Jean-Pierre Petity algunos otros científicos -citados porSchneider (1977)- han sostenido laposibilidad de oponer a la gravedad camposelectromagnéticos capaces de anularla o depropulsar vehículos con su ayuda. Pese a queincluso se han presentado desarrollosprácticos de estas ideas, nunca se ha podidocontrastar la viabilidad de las mismas y nadamás se ha vuelto a saber de ellas.

Por su parte, los restantes autores se hanaferrado a conceptos aún más especulativos.El capitán Jean Plantier destacó en 1955 consu hipótesis sobre la aplicación a cada uno delos átomos del OVNI de una fuerzaproporcional a su masa, que tendría sufuente en una misteriosa “energía delespacio”. El profesor Marcel Pagès (Ribera,1983) reducía la gravitación a un problemade “presión de fotones”, con lo cual un objetopodría flotar simplemente por aplicación delprincipio de Arquímedes si se realizaba el“vacío fotónico” en su interior. En España,en cambio, Francisco Aréjula (1973)resucitó las tesis de Plantier substituyendo la“energía del espacio” por unas “cargasgigantes” de origen cosmológico, que seencontrarían en unos “bulbos”probablemente existentes en Fobos.

Al margen del lastre de las evidentes

dificultades teóricas de todas estasconcepciones, el propulsionismodesapareció a finales de los años setentacuando la materialidad de los OVNIsempezó a ser cuestionada por laparaufología primero y por lashipótesis psicosociológicas después.[14, 22, 191, 196, 220][MM]

PRÓSPERAMUÑOZ, caso

En 1983, y a raíz de la lectura de un librode Antonio Ribera sobre secuestros porextraterrestres, Próspera Muñoz, unatrabajadora de Telefónica residente enGerona, comienza a recordar unaexperiencia personal de contactoextraterrestre. Acude al propio Ribera y essometida a hipnosis regresiva, de la quese extrae que en 1947, siendo ella una niñaque vivía con su familia en Jumilla (Murcia),sufrió una abducción. El suceso se habríaproducido así: encontrándose con suhermana en pleno día, observan ambas elaterrizaje de un objeto luminoso a la puertade su casa. Dos individuos de pequeñaestatura y voluminosas cabezas se dirigen aellas haciéndoles preguntas absurdas yentregan a Próspera un artefacto que éstaesconde en alguna parte de la casa. Aquellamisma noche Próspera es visitada de nuevopor los mismos sujetos, que la transportan alinterior de un platillo, la examinan y leimplantan un diminuto artilugio en la basedel cráneo. En la regresión hipnóticaaparecen también recuerdos de otroscontactos que Próspera Muñoz habríatenido a lo largo de su vida con seresidénticos.

José Ruesga ha realizado unseguimiento del caso durante cinco años,obteniendo una dudosa confirmación de la

hermana de la primera parte del contacto.Nunca se ha encontrado el objeto escondido.Del estudio realizado con el concurso devarios médicos, Ruesga acepta la noimplicación de Próspera en un fraude, si bienasigna una naturaleza puramente psíquica atodo el caso como puro mecanismo dedefensa de la testigo, pues encuentra en susrelatos grandes inconsistencias. Próspera esuna gran interesada en temas paranormales yha conseguido un amplio reconocimiento enmedios ufológicos a raíz de su testimonio -profusamente divulgado en radio, prensa ytelevisión-, mostrándose siempre abierta alanálisis de su experiencia. [4, 197, 205][ JR]

PROTOTIPOS EXPERIMENTALES

Se entienden por tales aquellas aeronavesdesarrolladas en diferentes naciones, ya seateórica, conceptual o industrialmente, yconcebidas para desplazarse en un medioaéreo mediante procedimientosconvencionales o no convencionales quemodifican notablemente su aspectohabitual, pretendiendo con ello conseguirmejores características y prestaciones devuelo, introduciendo cambios en su grupopropulsor (motor o combustible), mejora dela sustentación o de la gobernabilidad, que seacompañan de cambios de diseño cuyaapariencia puede ser incluso la de un plato odisco biconvexo, similar a la formavulgarmente aceptada como la de unOVNI.

Grosso modo podemos distinguir trestipos de aeronaves que responden a estoscriterios:

• Aviones de ala circular o redonda.

• Prototipos de ala circular giratoria.

• Proyectos de artefactos con forma de

Próspera Muñoz, caso

176

Prototipos experimentales

177

disco biconvexo.

“Platillos volantes” y prototiposexperimentales en la Alemania del IIIReich. Tras la Primera Guerra Mundial, elTratado de Versalles impuso al EstadoAlemán una serie de limitaciones enarmamento militar que se intentaron burlar,subrepticiamente al principio, y después conmenor cautela conforme se fueronsuavizando las condiciones del Armisticio dela Gran Guerra, hasta prescindir de tododisimulo, particularmente desde el acceso alpoder del Partido Nacionalsocialista. Losnazis favorecieron el reequipamiento de lasFuerzas Armadas e impulsaron la búsquedade armas nuevas no recogidas ocontempladas en el Tratado, permitiendo deuna parte disponer de los medios para eldesarrollo técnico de conceptos enexperimentación (como la aplicación delmotor cohete como medio de propulsión) y,de otra, intentar adaptar a la ingenieríaaeronáutica criterios teóricos que en aquellosdías de grandes cambios (ideológicos,técnicos, sociales, etc.) alcanzaban granpredicamento, incluyendo los defendidospor sociedades de índole teosófica,metapsíquica, espiritistas u ocultistas, dandoestas últimas origen a una serie de ideaspropugnadas en aquel entonces, de las que –como hemos indicado– tenemos noticia,pero no constancia fehaciente de que sellevaran a buen término, aunque sí esevidente que la ferocidad de los bombardeosAliados sobre Alemania en las postrimeríasde la guerra exacerbó la búsqueda de armasque permitieran detenerlos.

A) Aviones de ala circular : se desarrollóuno en Alemania durante la guerra porArthur Sack, el AS5, prácticamente unamaqueta a escala para evaluación, que dioorigen al AS6/V1 (1944), un prototipo quepor su forma fue denominado “torta

voladora” (Pfannkunchen Fliegender) y quesirvió para comprobar la inestabilidad yescasa maniobrabilidad que proporcionabaeste tipo de configuración. Capturado esteprototipo por los rusos, permitió eldesarrollo en la URSS del ShukanovDiskoplan 1 (1958) y del Diskoplan 2(1962).

B) Mención aparte requiere elTriebflugel (“caza milagro”) basado en lapatente solicitada por el ingeniero alemánOttoMuck (10 de septiembre de 1938) paraun avión de despegue vertical (Vertical TakeOff and Landing: V.T.O.L. –despegue yaterrizaje vertical). Basándose en esteprincipio, la FockeWulf lo llevó a la práctica,con el diseño de un avión de fuselaje ahusadoque se apoyaba en el suelo sobre su cola,hacia la mitad de su sección estaba rodeadopor tres largas palas instaladas en un anilloque podía girar libremente, y que teníaincorporadas cada una en su estremo distalun motor a reacción; al funcionar losmotores, los brazos rotatorios actuabancomo las palas de un helicóptero,permitiendo el despegue vertical. No superóla fase de prototipo.

C) Otra aplicación de este principiofueron las minas antiaéreas (Flakmine)Flugschnittel, las V-7 Feuerball (“bola defuego”) y Kugelblitz (“rayo en bola”),capaces de elevar entre doscientos y milkilogramos de explosivos. Tenían aspectoesferoidal, rodeadas por un anillo móvildonde se encastraban varias palas, un motorcohete situado verticalmente en el Feuerball,o en los extremos de cuatro de las palas en elKugelblitz, impelía al ingenio hacia arriba,incrementando las palas al girar la fuerzaascensional, haciéndose deflagar por radioentre las formaciones de bombarderoscuando llegaban a la misma altitud. Seconserva muy poca información sobre estos

proyectos.

D) Durante la Segunda Guerra Mundial,surgen también en Alemania varios modeloscon forma de disco, basados en los principiosdel “Autogiro” desarrollado en la década delos años treinta por el ingeniero español Juande la Cierva, aunque con aplicacionesdistintas.

El Dr. Miethe en las instalaciones de laBMW próximas a Praga diseñó un modelode autogiro denominado Flügelrad, dondelas palas rotatorias se encontraban en tornoal habitáculo del tripulante, el cual teníaforma de cúpula; la eyección de gasesprocedentes de un motor a reacción situadohorizontalmente bajo las palas del rotor, queal ser orientables podían modificar laincidencia del flujo de gases permitiendomaniobrar el aparato; el giro de las palas delrotor proporcionaba la estabilidad de la quecarecía el AS6/V1.

Se proyectaron varios modelos:

• Flügelrad I, del que se estudiaron dosvariantes, la V1 (monoplaza) y la V2(biplaza).

• Flügelrad II, con tres variantes, la V1, laV2 y la V3.

• Flügelrad III, del que se diseñó unmodelo, siendo éste –el de mayor tamaño–el conocido en la ufología como “disco deMiethe”.

No es fácil conseguir información sobreestos proyectos de la BMW, dado que Pragafue ocupada por tropas soviéticas bajo elmando del Mariscal Koniev el último díacon movimiento de tropas del conflicto (10de mayo de 1945, cuando Berlín habíasucumbido el 30 de abril y el Armisticio sehabía firmado el 7 de mayo).

Otros estudios independientes de losanteriores son:

E) El Aerodino de Henri Coanda,ingeniero rumano que estudió el efecto quelleva su nombre, consistente en el empujeque ejerce sobre una superficie el fluido queincide sobre la misma y el aprovechamientode dicho empuje para desplazar un cuerpofísico. Los alemanes diseñaron unmodelo deaeronave lenticular que lanzaba un flujo dedoce reactores dispuestos radialmente sobreel borde del ingenio; se atribuye a la escasezde motores y de combustible el retraso delproyecto, que se considera que influyó en eldesarrollo del AVRO VZ-9 Saucer. Se hapublicado que se patentó el 15 de febrero de1938 con el número 2.108.652 (sinespecificar el país).

F) El Disco Omega : su proyecto seatribuye al ingeniero Andreas Epp, y vendríaa ser la quintaesencia del Triebflügel, elFlügelrad y la aplicación del “efectoCoanda”.Básicamente sería una cabina con forma decúpula situada sobre un disco biconvexo,ocho hélices cuatripalas distribuidashorizontalmente en el cuerpo del discoproporcionarían sustentación como en losactuales “hovercarft” y dos palas dotadascada una de un reactor en su extremo distalgirarían sobre el borde del disco generandoun “efecto Coanda”. Se patentó en AlemaniaOccidental el 22 de abril de 1956 y se haafirmado que se ofreció a la Fuerza Aérea delos Estados Unidos.

Las posibilidades de estudiar la veracidadde los dos últimos proyectos son escasas,aunque no es imposible avanzar en suinvestigación, pero se conocen otros que seconsideran evidentemente como unasuperchería, tales como las peonzasvoladoras atribuidas a Schönberger,conocidas como Haunebu y supuestamente

Prototipos experimentales

178

Prototipos experimentales

179

movidas por “energía diamagnética”, o las dela “serie VRIL” de un denominado “grupoSchumann”. Otras historias como la del“Sonder Burö nº 13” (Operación Urano,dirigida por el profesor Kemper, v. Foo-fighter) ya fueron desenmascaradas por elinvestigador Thierry Pinvidic como unainvención periodística, o la aparecida en1978 en el único número de la revistaBrissant, donde en un artículo sobreSchriever (coartífice del Flügelrad, cuyaexistencia dio a conocer en 1950), aparecenlos planos de un disco con turbinaselectronagnéticas, radares láser ycomputadoras, que recuerdan a la patenteinglesa que se menciona más adelante.

Diseño de un “platillo volante” enEspaña. El español José Infante Lozano,profesor de Física y Matemáticas delInstituto de Bachillerato de Jumilla(Murcia), patentó en Madrid en octubre de1955 una turbina aérea con forma de “discovolante”.

El ingenio constaba de dos cuerpos, unocentral para los tripulantes y otro exteriorque en la patente se describe en los siguientestérminos: “El funcionamiento de la turbinadepende de leyes físicas, a base de consumode carburantes y elementos de ignición,cuyos gases originarían un movimientocircular, lo que provocaría la absorción degrandes masas de aire que, al sercomprimidas en el interior, salen con fuerzapor los extremos donde se produce laignición”. El diseño no superó la fase detablero de dibujo, pero conceptualmenteaplicaba los mismos planteamientos delFocke Wulf Triebflügel y los Flügelrad de laBMW.

Patente inglesa para un “platillovolante”. En 1973 se concedió a laCompañía Inglesa de Ferrocarriles la patente

para un “vehículo espacial” donde seexplicaba cómo construir un “platillovolante” con capacidad para veintidóspasajeros. Se inspiraba en la aplicación de laenergía nuclear comomedio de propulsión ybasaba su utilidad en la posibilidad teóricade rápidos viajes intercontinentales. Lapatente expiró en 1976 sin que prosperase laidea.

Fuera del contexto de “prototiposexperimentales” que se expone (dado que setrata de aeronaves no tripuladas dereconocimiento por control remoto),existen dos modelos británicos susceptiblesde confundirse con OVNIs, ambos de lafirma Westland, que en 1968 comenzó eldesarrollo de un helicóptero de controlremoto (RHP) que condujo a la evaluaciónen 1976 del pequeño y rechoncho Wisp, locual permitió a su vez desarrollar el máscomplejo Wideye (asociable con algunoscasos OVNI). El programa no obstante secanceló oficialmente en 1979, aunque laWestland mantuvo los estudios sobre elmismo.

“Platillos volantes” soviéticos. Tras ladesaparición de la Unión Soviética, algunosproyectos exclusivamente militares hanaccedido a los medios de difusión; sin aludira los proyectos de aviones de ala circular yacitados de Shukanov, se conoce al menos laexistencia de dos ingenios similares a objetosdiscoidales.

Se trata del Thermoplano (Russia 4001),un prototipo de dirigible con forma de discobiconvexo que volaría a alturas no superioresa 8.000 metros a una velocidad de 150 a 200km/h (lento), y del Ekip L3 (proyectoTarielka), cuyo jefe de diseño es Lev Shukin(ingeniero responsable de la misión “Apolo-Soyuz” de 1974) y en su concepción parecenintegrarse todos los conceptos vertidos en el

disco Omega de Andreas Epp: reactoresintegrados en el fuselaje, que proyectan elflujo sobre los bordes del mismopermitiéndole desplazarse, y que despega yaterriza sobre un colchón de aire encualquier lugar. Se ha construido un modeloa escala, y un prototipo de quince metros deancho por once de largo, con nuevetoneladas de peso, capaz de transportar adieciocho personas a 650 km/h. Si elproyecto progresa, se desarrollaría unmodelo mayor.

Prototipos experimentales enNorteamérica. Existen en Norteaméricabastantes aeronaves asociadas o susceptiblesde asociarse con OVNIs o casuísticaufológica. Ya en el libro de Kenneth Arnoldy Ray Palmer The Coming of the Saucers(1952) se menciona un “platillo” por elhombre, el del Dr. E.W. Kay de Glendale,California, quien construyó un modeloreducido que debería mantenerse en vuelocomo un helicóptero gracias a las palas de unrotor situado sobre el disco.

No obstante, quizá el más famoso (porhaber sido asociado precisamente con laobservación de Kenneth Arnold) sea elChance Vought XF5U, conocido tambiénpor Flap Jack o Flying Pancake entre otrasdenominaciones. Este avión data de unproyecto de 1939, que dio origen a unmodelo de evaluación, el V-173, a partir delcual se construyó el primer prototipo delXF5U, que no estuvo concluido hasta el 25de junio de 1945. Caracterizado por suaspecto de “hamburguesa”, realizó su primervuelo al año siguiente. La velocidad de 680km/h que le conferían sus motores erainsuficiente para permitirle competir con losnuevos aviones a reacción, por lo que elgrupo propulsor se canvió por dosturbohélices que le permitieron alcanzar de

810 a 880 km/h, despertando la admiraciónde quienes lo contemplaron volar. Pero laChance Vought ya tenía un pedido oficial(25 de junio de 1946) para otro avióndesarrollado tras el conflicto mundial apartir del botín de guerra, cuando llegaron aconocimiento de los proyectistasestadounidenses estudios como el de laArado germánica sobre el Arado Ar II-1Nachtjäger, que dieron paso al Vought F7UCutlass, que alcanzaba 1094 km/h, dando altraste con el futuro del Flap Jack.

Un “aerodino” de ala circular giratoriafue construido por Jonathan E. Cadwell,carpintero iniciado en aeronáutica que afinales de los años treinta construyó dosprototipos: uno, con fuselaje convencionalsobre el que montaba un disco del quesobresalían unas palas como las de unautogiro; el otro, que parecía un carrete decables de teléfono, con dos grandes discosparalelos de los que sobresalían las palas desendos rotores que giraban en sentidoopuesto. Cadwell había creado una sociedadmercantil denominada “Grey GooseCorporation” (Sociedad Ganso Gris),vendiendo indiscriminadamente acciones desu compañía cada vez que necesitaba fondospara su proyecto. Hacia 1940 la Justiciaempezó a indagar sobre las finanzas deCadwell, y éste desapareció sin dejar otrorastro que sus prototipos abandonados en elcobertizo de un secadero de tabaco, en unagranja de Glen Burnie cerca de Baltimore, enMaryland, donde los encontraron en 1949investigadores de la U.S. Air Force (USAF)alertados por un antiguo accionista querelacionó su malograda inversión con losOVNIs.

Otro avión de formas inusuales fue eldiseñado en los años cuarenta por MichaelGluhareff, exiliado ruso afincado en los

Prototipos experimentales

180

Psicología del testigo OVNI

181

Estados Unidos. Era un ala volante en delta,propulsado por hélices en posición “canard”(en la cola del avión), que guarda un notableparecido con el fotografiado porWilliam A.Rhodes el 10 de julio de 1947 en Phoenix,Arizona (v. Hipótesisdelarmasecreta),aunque no se ha podido demostrar quesuperara la fase del tablero de dibujo.

Uno de los prototipos experimentalesmás conocidos de “platillo volante” es elAVRO (de la compañía A.V. Roe CanadaLtd.), también conocido como AVROSaucer o AVROCAR. Se trata de unmodelode aeronave con forma de “platillo” (o discobiconvexo) que dicha empresa desarrollódurante la década de los años cincuenta,aunque sin conseguir alcanzar lasexpectativas que delmismo se esperaban, porlo que el proyecto se demoró, proponiéndosesu compra por los Estados Unidos comosolución que permitiera su continuidad. ElEjército (U.S. Army) y la Fuerza Aérea(USAF) adquirieron el prototipo, queefectuó vuelos de prueba en 1959prosiguiendo los ensayos. Finalmente, elproyecto se abandonó a principios de lossesenta y el prototipo se encuentra hoy en elMuseo de las Fuerzas Aéreasestadounidenses en Fort Eustis, Virginia.

Paul Moller es un ingeniero californianocuyo sueño de la niñez era poder acudir altrabajo en su propio avión utilitario.Llevando a la realidad su sueño, hizo unavión a su medida, creando previamente lacompañía Moller International, diseñandoun vehículo de líneas aerodinámicas y deltamaño de un automóvil, con característicasde despegue y aterrizaje vertical (V.T.O.L.),capaz de desplazarse a 600 km/h. Paraverificar el sistema informático quecontrolaba la estabilidad del vehículo,Moller construyó una plataformaexperimental no operativa con forma de

“platillo volante” que denominó M 200 X.Para atraer publicidad e inversiones, Mollerpilotó el vuelo de su prototipo, el cual tuvolugar por exigencias de la compañíaaseguradora con el vehículo suspendido deun cable por una grúa.

Fuera del contexto de los prototiposexperimentales quedan (como se indicóanteriormente en relación con los prototiposbritánicos) los vehículos de control remoto“RPV” (Remotely Piloted Vehicles) con todotipo de formas, ya sean convencionales oextrañas, como el canadiense CL 227, conaspecto de cacahuete, el construido por laNASA para evaluación de instrumentos, o elCipher de Sikorsky, un helicóptero notripulado con forma de rosquilla.

Recientemente (junio de 1995) se hizopública en Estados Unidos la existencia delU.A.V. Tier 3 (Unmanned Air Vehicle,conocidos comúnmente como drone).Denominado Dark Star (Estrella Oscura),fue desarrollado en once meses por laLockheed Martin y la Boeing, quienesaplicaron su tecnología stealth (furtivo) en eldiseño de un avión espía no tripulado conforma de “platillo” sustentado por las alas deun velero (21 metros de envergadura). [2,111, 149, 164, 237, 238][AP]

PSICOLOGÍA DEL TESTIGO OVNI

En los diversos estudios sobre grupos ypoblaciones tratando de hallar unascaracterísticas psicológicas que pudieranaplicarse al testigo típico de avistamientos ofenómenos OVNI, no parece haberseencontrado ningún rasgo especial que losdistinga de la población general. Se les hacatalogado como personas normales (yhabitualmente sinceras, en lo que se refiere asu observación), sin patologías psíquicas

específicas. Tampoco parece haberdiferencias cuantificables en cuanto alposible exceso de imaginación. Sin embargo,sí puede ser determinante el factor “creencia”en los OVNIs y en los alienígenas paraestablecer diferencias en la psicología deltestigo OVNI, sobre todo en su vertiente deinterpretación de sucesos externos, esto es,cuando el testigo percibe una visión oestímulo del entorno, de naturalezadesconocida para él, y trata de explicarla deacuerdo con sus patrones sociales, culturalesy personales (v. componente psíquico ytransgresión de la realidad,síndrome de). Si la persona cree en laexistencia de entidades extraterrestres,tenderá a interpretar el suceso como lamanifestación de una de éstas. Esto es asíparticularmente cuando el testigo no es unmero expectador de algo externo a él (porejemplo, una observación de un objetoluminoso en el cielo), sino cuando esprotagonista del suceso (casos deencuentros cercanos o deabducciones), pues cabe una mayorelaboración psíquica. A este respecto, elacontecimiento puede explicarse como unaproducción inconsciente que responde anecesidades emocionales (angustia vital) o,incluso, y refiriéndose concretamente a laexperiencia de los visitantes dedormitorio, algunos estudiosos laatribuyen a descargas en los lóbulostemporales del cerebro, motivadas porcambios en los campos magnéticos, aunquecombinado todo ello con los datospersonales y culturales del individuo (M.Persinger, 1983). [175][MG]

Psicología del testigo OVNI

182

DTU

RADAR-VISUAL

(radar-óptico). Véase ClasificacióndeHynek.

RADAR Y OVNIS

La relación entre radar y OVNIs viene yadesde muy antiguo, pues el primer caso en elque se cita la detección de un objetoextraño por este medio fue el ocurrido enverano de 1948 en Goose Bay (Labrador,Canadá). Indudablemente, desde laperspectiva que considera los OVNIs comonaves o cuerpos físicos de indiscutiblematerialidad está claro que el radar debejugar un importante papel en la detección detales objetos, pero también es cierto que lafiabilidad de este dispositivo no permiteasegurar que en el 100% de las ocasiones loreflejado en la pantalla se corresponda conun cuerpo sólido y real. De hecho, enUfología generalmente se han venidoconsiderando únicamente válidos aquellossucesos de detección por radarsimultáneamente acompañados por la visióndel OVNI por testigos; son los llamadoscasos radar-visual, la única de las categoríasde la clasificación de Hynek que habíasido previamente definida. Cuando esto nose da, y en general respecto a toda clase deanomalías de tipo técnico, se suele hablar deángeles de radar, esto es, trazas virtuales sincorrelación con blancos reales. La apariciónde dichos “ángeles” obedece a unamultiplicidad de causas de larga y compleja

explicación, así que expondremos ahora sólolas más comunes.

Reflejos. La captación de las ondas deradio emitidas por el radar y reflejadas porlos objetos que encuentran constituye la basedel funcionamiento de este dispositivo. Losproblemas surgen cuando esos reflejosmuestran discordancias con la realidad,supuesto que puede deberse a que las señalesreflejadas proceden de un lóbulo lateral delhaz principal que ha sido generado pordifracción, fenómeno que simulará lapresencia de un objeto donde no lo hay. Noes una disfunción muy común ni gravedebido a la escasa potencia de estos hacessecundarios, pero que se complica cuandoun blanco seguido por el tren de ondasprincipal devuelve esa señal secundaria através del reflejo de un objeto en tierra.Como el recorrido de propagación esentonces mayor que la distancia real, el ecofantasma parecerá perseguir al eco regular.Además, al ser su señal más débil, seráinterpretada como la de un objeto máspequeño, dificultando aún más suidentificación.

Propagación anómala. El másimportante de estos efectos es lasuperrefracción, provocada por situacionesde inversión térmica (un incremento de latemperatura con la altitud) en las capas bajasde la atmósfera que causan la desviación delos haces de radar. En tales condiciones elradar es capaz de detectar blancos que estánsituados por debajo del horizonte normal alrefractarse las ondas sobre la curvatura de la

Radar-visual

183

R

183

Tierra. Cuando esta superrefracción es muyalta, un haz apuntado horizontalmentepuede doblarse en un arco con la misma omayor curvatura que la superficie terrestre ypropagarse a grandes distancias más allá delhorizonte (lo que se conoce como ducting).En estos casos puede que un blanco móvil,como un avión a baja altura tras el horizonte,aparezca en pantalla a una distancia quenormalmente indicaría la presencia delobjeto a gran altitud. No obstante, dado queen condiciones así se observan extensaszonas de confusión radárica, los operadoresajustan sus interpretaciones corrigiendotales circunstancias.

Los efectos de capas refractivas a granaltura son más insidiosos, puesto queproducen una reflexión parcial de las ondasde radio. En un radar orientadoverticalmente estos efectos apenas seperciben, pero a medida que disminuye suángulo de elevación la reflexión aumentarápidamente, aproximándose al 100%cuando el ángulo tiende a cero. Los retornosde objetos situados sobre el suelo reflejadosdesde capas elevadas son ocasionalmente losuficientemente intensos como para apareceren las pantallas, siempre que la antena estéorientada con ángulos de elevación menoresde 10 ó 15 grados. Dichos retornos sondifíciles de diagnosticar porque rara vez seacompañan de otras evidencias depropagación anómala. Sin embargo, hay trescaracterísticas que permiten identificarlos:1) los bancos reflectantes son arrastrados porel viento, por lo que los “ángeles” simulanmoverse en la dirección en que éste sopla; 2)estos falsos blancos se desvanecen si seaproximan a menos de 15-30 km. del radar,debido a la reducción de la señal reflejada alincrementarse el ángulo de elevación; 3)tienen, por lo mismo, tendencia a dividirseen numerosos blancos menores a medida

que se acercan o, por el contrario, a unirse enuna gran señal cuando se alejan.

Por su parte, el fenómeno opuesto de lasubrefracción se produce al refractarse haciaarriba las ondas del radar y reducirsegrandemente el horizonte de radio. Puedeocurrir tanto por una inversión de lahumedad (un incremento de ésta con laaltura) como cuando, en ambientesdesérticos, la densidad del aire en las capasbajas es, o bien constante, o bien aumentacon la altura (una inversión de densidad). Lasubrefracción puede ser relevante cuandoprovoca reflejos de radar sobre terrenos quede otra manera no son buenos reflectores delas ondas de radio.

Igualmente son significativos para losradares equipados con MTI (Moving TargetIndicator, indicador de blancos móviles) el“centelleo” y los efectos de multipathcaracterísticos de la propagación de las ondasde radio bajo condiciones excesivamenteturbulentas, ya que las rápidas fluctuacionesen las señales recibidas simulan el eco de unblanco “vibrante” que trastorna los circuitosMTI y causa la representación de un objetoaparentemente estacionario.

Tanto en estos supuestos como en otros,una correcta identificación de los “ángeles”pasa muchas veces por la consulta a lospropios operadores del radar, que sonquienes, con su experiencia en el manejo delmismo y con el conocimiento de lascondiciones atmosféricas en que sedesenvuelve, mejor pueden determinar lanaturaleza de la señal anómala. [240][MM]

RAMA, misión

Grupo contactista peruano, connumerosas delegaciones internacionales,

RAMA, misión

184

Rayo en bola

185

fundado en 1974 por Sixto Paz Wells ydisuelto en 1991. Alcanzó gran difusión enEspaña gracias a los artículos y al primerlibro de J.J. Benítez. Véase sectasufológicas.

RAYO EN BOLA

(rayo globular, centella). Fenómenoatmosférico con apariencia de esferoideluminoso, de naturaleza aún no biendeterminada pero presuntamente asociada alrelámpago común.

De forma generalmente esférica (aunquese han visto cilíndricos o en forma de anilloso halos) los rayos globulares poseen undiámetro promedio de 35 cm., que en rarasocasiones alcanza hasta los 10 m., y tresposibles tipos de estructura: 1) sólida, consuperficie mate o un núcleo sólido conenvoltura traslúcida, 2) rotante y 3) conestructura de llama. No existe consensoentre los autores sobre los colorespredominantes, que por lo generalabarcarían una gama de rojos, naranjas,amarillos, verdes y violetas. El rayo en bolapuede producir un sonido parecido alzumbido de las abejas y un olor sulfuroso ode ozono. Se ha estimado su temperaturaentre los 4.000 y los 6.000 grados Kelvin, sindescartar otras mucho menores. En cuanto asus movimientos, existen diversasposibilidades: entre las nubes o entre éstas yel suelo, en horizontal sobre la tierra, erráticoo incluso estacionario. Aparentementepuede desplazarse contra el viento o estardetenido sin que éste le afecte, y se le ha vistoatravesar ventanas o paredes sin dificultad.Su velocidad ronda los 2 m/s, si bien existenejemplos de traslaciones a cientos dekilómetros por hora. La duración de estefenómeno es de un promedio de 15

segundos, sin que parezca exceder de los 15minutos. Cuando desaparecen puedenhacerlo de dos formas: a) medianteexplosión, que contadas veces genera unresiduo de humo u hollín, y b) en silencio,disminuyendo progresivamente de tamaño yluminosidad. Hay casos en los cuales lascentellas han provocado muertes dehombres y animales o desperfectos, junto aotros más curiosos en los que hantransportado objetos frágiles sin dañarlos,vaciado tinteros, desnudado personas oquemado el vello púbico a una muchacha sinotro mayor trastorno. Pese a que puedaparecer un fenómeno muy infrecuente,algunos estudios apuntan a que podrían sertan comunes como los relámpagos normales.Igualmente, no está del todo clara su relacióncon estos últimos, pues se han observado conindependencia de la existencia de unatormenta eléctrica y durante terremotos,erupciones volcánicas, ventiscas, tornados,ciclones y temporales.

A lo largo de los años se han formuladoinfinidad de hipótesis explicativas de losrayos globulares sin que se haya conseguidodescribir a plena satisfacción de todos losmecanismos que lo originan. Se ha recurridoa tesis electromagnéticas, químicas,radioactivas e incluso psicológicas(alucinaciones, ilusiones ópticas o fosfenos),por más que en la actualidad su realidadfísica esté ya establecida. La última propuestaha corrido a cargo del catedrático de lamadrileña Universidad ComplutenseAntonio Fernández Rañada y deldoctorando José Luis Trueba, quienes en larevista Nature de 05/09/1996 expusieronun modelo basado en la formación durantelas tormentas de nudos electromagnéticosque confinarían pequeñas bolas de plasmaionizado.

A efectos ufológicos, la importancia de

los rayos en bola parece evidente, puesmuchas de sus características coinciden conlas que tienen atribuidas los OVNIs. Noobstante, el desconocimiento de la génesis deeste fenómeno no favorece precisamente suutilidad a la hora de explicar losavistamientos. El primero en conectar elfenómeno OVNI con las centellas fue elastrónomo americano A.F. Jenzano, idea quefue recogida por Philip J. Klass en 1961 yque constituyó una de las bases de su obraUFO’s: Identified (1968), en la que aplicabacon carácter general esta explicación a todotipo de sucesos ufológicos. Posteriormente,tanto él como otros autores han moderadomucho su postura, y hoy sólo se propone laidentificación de OVNIs con rayosglobulares para casos muy concretos. [129,206][MM]

REDÓN TRABAL, PERE

(n. Barcelona, 1941). Interesado por losno identificados desde finales de los añoscuarenta a consecuencia de su pasión por laaviación, su pequeña colección de recortesfue la base del archivo del Cei cuando juntoa otros jóvenes se incorporó a la entidad en1967. Miembro de la Junta Directiva desdela reactivación del grupo, ocupó algo mástarde el puesto de Secretario General, desdedonde atendió las labores de creación delarchivo y la biblioteca. En el marco de esafunción estableció contactos coninvestigadores de toda España eHispanoamérica, a los que atrajo al centro ycon los que creó una red de corresponsalesque cubrió toda la geografía nacional. Juntoa Joan Crexells y Josep Serra impulsó en1970 la aparición de Stendek, de la que apartir de 1974 sería su director. En 1975contrajo matrimonio conMaría del CarmenTamayo Ballesteros, hasta aquel momento

secretaria de CEI-Madrid, que se integraríadesde entonces en las tareas de la sedebarcelonesa. El 30 de junio de 1980 Redónasumió la presidencia del CEI, cargo que aúnostenta.

REENCUESTA

Como es sabido existen casos OVNI dediferente complejidad. Por tal motivo, eltiempo y el esfuerzo necesarios para explicarun caso pueden ser muy diferentes de losrequeridos por otro caso más sencillo, porejemplo una observación nocturna y lejana.Los casos complejos, mal investigados oantiguos para los que no se pudo hallarexplicación, requieren ser reinvestigados,reencuestados, de acuerdo con la importanciaque para un estudio concreto tengan. Amenudo el reencuestador se vale de losinformes previos realizados por otroinvestigador, o de una simple informaciónperiodística, escasa y dudosa por principio.Para compensar tales defectos se hacenecesario repetir la investigación llevada acabo por el anterior encuestador ocompletarla significativamente. En talproceso se intentará contrastar la versiónantigua con los nuevos hallazgos, por estarazón también se ha denominado esta laborcon el término contraencuesta, utilizado porprimera vez por el investigador francés AiméMichel en 1970 para referirse a la necesariareinvestigación de la conocida oleadafrancesa de 1954.

Las dificultades de la labor de reencuestason obvias: debido a que el tiempotranscurrido desde la observación puedeabarcar décadas, el testigo quizá hayafallecido o sea imposible localizarlo. A pesarde ello la reencuesta es necesaria, puespermite aclarar puntos oscuros, reforzar o

Redón Trabal, Pere

186

Religión y ovnis

187

rebajar la extrañeza del caso o que el autor deun fraude confiese, ya que no tiene sentidomantener el engaño durante tanto tiempo.En resumen, se trata de una labor de análisiscontraria por principio a la que es habitualen los medios comerciales, donde lapermanente búsqueda de novedades nopermite la reevaluación de los episodios decierta antigüedad.[RC]

REENTRADA DE SATÉLITE

Véase Ingeniosastronáuticos.

RELIGIÓN Y OVNIS

Desde finales de los años 60 se ha idoextendiendo por todo el mundo occidentaluna forma pretendidamente novedosa deentender la sociedad humana y todos losproblemas que la aquejan, movimiento queha sido denominado Nueva Era. Entre otrasfacetas de la vida a las que ha influido destacael abandono o deserción de la práctica de lasreligiones tradicionales, concretamente delcristianismo en Occidente. Los ovnis,asimilados en la mitología popular a lapresencia de naves extraterrestres, fueroncaptados por esa corriente ideológicatrasformándolos en mensajeros ointermediarios de lo alto; como tales, sehabrían comunicado con algunos elegidostransmitiéndoles una serie de principiossemejantes en su forma a los de las religionestradicionales, como ha ocurrido siempre enmomentos de crisis y desasosiego. Es decir, elcontacto extraterrestre se habríatransformado en un cultomesiánico, amodode reelaboración de ciertas religionestradicionales, como el cristianismo, al nuevocontexto. Por ejemplo, la figura mesiánica deJesucristo es reinterpretada en algunos

círculos como el líder extraterrestre de unacivilización hiperevolucionada, transmisorun mensaje de corte salvacionista semejanteal de la religión judeocristiana. En elescalafón inferior se encontrarían losángeles, igualmente extraterrestres. Pero yasea esta figura religiosa la que en últimotérmino inspira el contacto o los propiosextraterrestres, siempre se presenta comovehículo para cambios substanciales en lasociedad actual, que es señalada comoperniciosa e injusta (véase Cabria, 1993;143-62). Como portavoces de los seressuperiores -en este caso extraterrestres-estarían los contactados, versión actualizadade los viejos profetas judíos.

Entre los paralelismos que se hanadvertido entre las religiones tradicionales yel movimiento ufológico destacan lasabducciones, que se asemejan a lasceremonias de iniciación. A través de ellassurge un hombre nuevo, liberado de lacáscara del hombre antiguo, evolucionado,similar a la conversión de Saulo. Algunossupuestos abducidos han afirmado que suvida cambió drásticamente después de sufrirsu experiencia.

A medida que los aspectos másclaramente religiosos del culto ovni sedesarrollaban entraban en conflicto con lasreligiones tradicionales y en particular con elcatolicismo. En este sentido algunosdivulgadores pseudocientíficos como ErichvonDäniken han afirmado que lo que en lareligión son considerados ángeles no eranmás que astronautas con afán civilizador,como en el caso de la Biblia, o en el caso delpropio Dios de la religión judeocristiana,considerado por autores similares como unser no divino pero tecnológicamentesuperior y que habría creado la religión pormotivos desconocidos. Otros han queridover manifestaciones demoníacas en la

presencia de extraterrestres en la Tierra, queestarían en connivencia con algunosgobiernos para intercambiar tecnologíaalienígena a cambio de seres humanos conlos que realizar experiencias para mejorar suraza.

Como todo acontecimiento conapariencia misteriosa, la casuística ufológicatiene cabida en la Nueva Era, esemovimiento difuso con claras implicacionescomerciales. Desde este punto de vista elfenómeno ovni tendría una función similar ala de otros fenómenos paranormales: laevolución de la conciencia, quid de lacuestión Nueva Era. Es igual que seanfenomenologías completamente distintas; loimportante es que serán capaces de produciren el adepto un cambio cualitativo, hastatransformar su percepción de manera holistay transcendente. Como todo aconte-cimiento social, la religiosidad ufológica estáplenamente influenciada por los tiempos.Basta releer los mensajes transmitidos porGeorgeAdamsky, en plena guerra fría, y losque actualmente dan a conocer los nuevoscontactados, en los que predomina el intentode cambio interior y evolución espiritual; laposmodernidad ha llegado a los ovnis y suprincipal actor, el yo, entra en escena.[55][RC]

REPEATER

Término anglosajón que podríamostraducir por "reincidente". Se refiere aaquellas personas que aseguran haber tenidodos o más experiencias OVNI. En los añossetenta, y frente al fenómeno de loscontactados, el propio Dr. Hynekdefendía que... "la idea de que una personapueda tener docenas de avistamientosOVNI, mientras que la gran mayoria de las

personas no hayan visto nunca un OVNI,puede ser considerada como absurda".

Pero la realidad es muy tozuda. Incluso elpropio Kenneth Arnold aseguró habervisto OVNIS en 6 ocasiones más. Y con laexpansión acelerada del fenómenoabducción esa posición cautelosa ha sidocompletamente olvidada y el término hacaído en desuso. En la actualidad casi se hacerrado el círculo y muchos creyentesaceptan los encuentros repetidos hablandode "elegidos".[LG]

RESIDUO

Remanente de casos de una determinadacolección de casuística que permaneceinexplicado tras la eliminación de los OVIsque ésta pudiera contener, y quecomúnmente es tenido como representacióngenuina del verdadero fenómeno OVNI.Véase Depuración de casuística yFalaciadelresiduo.

RESUMENMODELO

LaUfología, en el intento por normalizarsus métodos y la presentación de losinformes OVNI a los interesados, hadiseñado formas más o menosestandarizadas de recopilar y dar a conocer lainformación de cada caso OVNI. Al ser elvolumen de ésta elevado en numerosasocasiones, se ha tendido a presentar demanera resumida los detalles más relevantes,intentando construir un relato objetivo,coherente y que aportase la mayor cantidadde datos útiles, tanto de tipo físico comosociológico. Un sumario o resumen de unincidente ufológico, si quiere contar con laconfianza de la comunidad de

Repeater

188

Rey Brea, Óscar

189

investigadores, debería incluir (en poco másde una página) los siguientes datos: fechacompleta del incidente, datos personales deltestigo o testigos principales (siempre que nolo hayan prohibido expresamente), lugarexacto del incidente, cercanía de cualquiertipo de instalación al citado lugar,descripciónminuciosa de la observación y delas características del fenómeno u objetoobservado, dirección de aparición ydesaparición, etc. En el caso de tratarse de uncaso de aterrizaje la precisión de los datosobtenidos deberá ser mayor, sumándose aellos todo tipo de datos biométricos en casode haberse observado algún tipo de criaturao humanoide.

Por último es necesario hacer constar lasseñas del investigador o del centro que hallevado a cabo la investigación cuyoproducto es el informe publicado, indicandosi se trata de una encuesta de primera mano(original) o basada en gestiones previas deotros encuestadores. [31][RC]

REY BREA, Óscar

(A Coruña, c. 1923-A Coruña, 1973).Uno de los pioneros de la ufología española,combatiente en la División Azul (1941-43)y auxiliar de meteorología. Con formaciónautodidacta en ciencias y aficionado a laastronomía, empezó a interesarse por losOVNIs a raíz de un avistamiento del que fuetestigo el año 1943 en Puskin (URSS). En1950 avanzó en el diario El Ideal Gallego elorigen marciano de los platillos volantes, y el9/4/1954 publicó en el periódico Pueblo laprimera referencia conocida de la teoría delciclo bienal. Fue también uno de losprimeros proponentes de los sistemas depropulsióndelosOVNIs y de la necesidadde seguir una metodología en la elaboración

de los censos de casuística que los depurarade fenómenos naturales y otros hechosbanales. Autor poco prolífico y centrado enla correspondencia con otros investigadores,cabe destacar en su producción los artículos“Falso OVNI en Galicia” (en Stendek nº 14,1973) y, especialmente, “Algo sobre lasfotografías del supuesto OVNI de San Joséde Valderas” (en Stendek nº 9, 1972), dondepuso al descubierto el fraude de las fotos dela nave “ummita” del caso de San José deValderas.

RIBERA I JORDÀ, Antoni

(Barcelona, 1920 – Sant Feliu deCodines, 2001). Escritor y traductor envarios idiomas (más de 300 obras), conestudios de Filosofía y Letras interrumpidospor la guerra civil, y considerado como elpadre y el decano de la ufología española.Fue cofundador del CRIS (Centro deRecuperación e Investigaciones Submarinas)y del Cei (1958), del que fue Presidente deHonor en 1968. Director de la revistaHorizonte entre 1968 y 1971, organizó en1975 una célebre expedición a la Isla dePascua, y en 1977, el I CongresoNacional deUfología en Barcelona. Dos años más tardefue invitado a disertar ante el Grupo deEstudios OVNI (UFO Study Group) de laCámara de los Lores británica. En 1989recibió la Creu de Sant Jordi de laGeneralitat de Catalunya en recono-cimiento por sus aportaciones a la culturacatalana. Fue autor de una veintena detítulos sobre OVNIs, entre los que destacanEl gran enigma de los platillos volantes(1966), auténtica Biblia del fenómeno paratoda una generación de ufólogos, Un casoperfecto (con Rafael Farriols, 1969) y Elmisterio de Ummo (1979), quepopularizaron este fraude, así como de

Secuestrados por extraterrestres (1981),primera exposición monográfica de lasabducciones en lengua española.

Opinión sobre el fenómeno(extraída de una entrevista en ExpedientesSecretos, nº 4, 26 octubre 1996): ”En 1979tuve el gran honor de ser invitado a hablarante la Cámara de los Lores de Inglaterra,donde había un grupo de estudio OVNI, yles dije dos cosas que repetiré ahora.Primero, que el fenómeno es real. Hay milesde observaciones y de éstas quedan por lomenos un 5 por ciento que soncompletamente inexplicables. Muchas deestas observaciones son realizadas porpilotos militares o civiles, gente muysolvente. En segundo lugar, la hipótesis másplausible es la extraterrestre. Todavía notenemos certeza, pero es lo más probable(...). Estos seres vienen de nuestra propiagalaxia. Determinados datos indican quepueden proceder de una estrella que seencuentra a 38 años luz de la Tierra. Esposible que algunos de ellos vengan de allí,pero no todos. Porque no hay sólo un tipo devisitantes. Por lo menos existen cuatro ocinco diferentes.”

RNC

(Red Nacional de Corresponsales).Entidad decana en Andalucía en la recogidade casuística OVNI y su investigación. Fuecreada en Sevilla por JoséRuesgaMontielel 27 de febrero de 1969 y constituyó lamayor red de corresponsales de la época,llegando a contar con más de 200 socios yuna delegación en Barcelona. Sus órganos dedifusión escrita fueron Hojas informativas yOVNI: Ufología Informativa. La RNC tuvouna clara vocación organizativa, aglutinandola ufología andaluza a principios de los

setenta y desempeñando la secretaría de laCoordinadora de Estudios sobre elFenómeno OVNI en 1981. Su trabajo seconcentró en el área de la compilación decatálogos de casuística de cobertura regional(Proyecto CATARES). En la actualidad suselementos humanos y materiales se hallancomprometidos en el proyecto querepresenta CuadernosdeUfología.[ JR]

ROBERTSON, panel

A comienzos de 1953, y comoconsecuencia de las tensiones de la “guerrafría”, de las presiones que por parte de losmedios de información y opinión públicasometen de continuo a la Fuerza Aérea, y delas inquisitivas indagaciones de algunosinvestigadores privados como DonaldKeyhoe, que denuncian permanentementeuna política de ocultación y secreto delgobierno, se reúne en Washington del 14 al18 de enero, bajo la presidencia del doctorH.P. Robertson, profesor del CalifornianInstitute Technology (CALTECH), unacomisión oficial de expertos científicos,militares y oficiales de inteligencia, con elpropósito de dilucidar la importancia de lasinformaciones OVNI conocidas hasta esemomento por los medios oficialesnorteamericanos. Componen también lacomisión otros científicos de granreputación como el Dr. Luis W. Álvarez,premio Nobel de física de 1968, elastrónomo Thornton Page, Lloyd V.Berkner, Samuel Goldsmit, el generalGarland, director del ATIC (Air TechnicalIntelligence Center), JosephAllenHynek,consejero científico del proyecto BlueBook, Marshall Chadwell, Ralph Clark yPhilip Strong (los tres agentes de la CIA).Durante ese tiempo, examinandeterminados casos previamente

RNC

190

Roswell, caso

191

seleccionados por los investigadores del BlueBook, así como otros procedentes de lascomisiones oficiales creadas conanterioridad y diverso material gráfico(algunas filmaciones), que muestran lasevoluciones de tales fenómenos.

En sus conclusiones, el informeRobertson, estima que los OVNIs noconstituyen una amenaza para la seguridadnacional, ni representan manifestacionesque obliguen a revisar los conceptoscientíficos ya establecidos. Principalmente,se hace hincapié en la necesidad de eliminarel “ruido” que provocan los cada vez másnumerosos informes OVNI, que podríanocultar actividades de carácter ofensivoprocedentes del denominado “telón deacero” cuyas señales no sería detectables parala Defensa nacional. Se recomienda, pues,atemperar la creciente influencia que estosfenómenos tienen para la opinión públicadel país, eliminando el aura de misterio quelos rodea y educando al público para queidentifique correctamente tales estímulos.

Cierta historiografía ufológica consideraque estas sugerencias, plenamente apoyadaspor los servicios de inteligencia, inauguran elperíodo de debunking (desprestigio), quepresidiría, a partir de entonces, lasdeclaraciones oficiales sobre cualquierobservación OVNI producida en elterritorio de los EE.UU., relacionándolo conla promulgación ese mismo año de la AirForce Regulation AFR 200-2, orden dictadapor el Secretario de Estado Henry Talbotque regulaba los procedimientos paracontrolar y minimizar los efectos de lasobservaciones frente a la opinión pública,fundamentalmente, de las generadas en elseno de la propia Fuerza Aérea.[ JA]

ROSWELL, caso

La verdadera investigación sobre estesupuesto platillo estrellado, no comenzóhasta 1978, pero al menos todos (creyentes yescépticos) admiten que algo se estrelló enRoswell y fue recuperado por los militares.La cuestión es que después de 4 libros (ElIncidente, Charles Berlitz y William Moore,1980;UFO crash at Roswell, Kevin Randle yDon Schmitt, 1991; Crash at Corona,Stanton Friedman yDonBerliner, 1992;Thetruth about the UFO crash at Roswell, KevinRandle y Don Schmitt, 1994) y centenaresde artículos, todo está mucho máscomplicado que al principio.

El dos de julio de 1947, tras unatormenta sobre la zona de Roswell, ungranjero descubrió gran cantidad de restosen un rancho cercano. Se describen comoláminas muy finas y ligeras junto a pequeñasbarras metálicas cubiertas de caracteresjeroglíficos. Todos los restos fueroninmediatamente recogidos por la FuerzaAérea que los trasladó a la base de WrightPatterson, no sin antes difundir uncomunicado ¡reconociendo la captura deuno de esos discos voladores! Pocas horasmás tarde habría un desmentido oficialatribuyendo los restos a un globometeorológico. Y esto sería todo hasta másde 30 años después.

Tras las sucesivas visitas de distintosufólogos a partir de 1978, han idoapareciendo más y más testigos (90 según laúltima estimación) que aseguran tener datosde primera mano sobre lo ocurrido. Pordesgracia, estos datos casi nunca soncompatibles. De hecho, cada uno de losautores citados anteriormente, defiende unasfechas, un lugar de caída, un tipo de nave yunos tripulantes distintos de los demás. Lasúltimas aportaciones a esta controversia han

sido dos informes oficiales, uno de la FuerzaAérea (Septiembre 1994) y otro de laOficina Auditora del Congreso ( Julio 1995)manifestando que los restos recuperados enRoswell pertenecían a unos experimentos dealto secreto con globos denominados"Proyecto MOGUL", negando cualquierinforme sobre cadáveres extraterrestres.

Por el lado contrario, tenemos la creacióndel Centro de Investigación y MuseoInternacional OVNI de Roswell, Box 2221,NM 88202, USA, (400 North Main,Roswell), Tel: 505 625-9495 y la apariciónde dos películas. Una titulada Roswell yprotagonizada por Martin Sheen y KyleMacLachlan no ha alcanzado gran difusión;pero la segunda, una supuesta filmación realde la autopsia de un extraterrestre adquiridaal anciano cámara que la realizó en 1947, hallegado a todos los rincones del mundo,generando enormes ingresos para supropietario actual, el Sr. Ray Santilli. Un añodespués de que salieran a la luz las primerasimágenes ha podido demostrarse más allá detoda duda razonable que se trata de unnuevo fraude. También algunos supuestosfragmentos han resultado ser falsos una vezanalizados. [45, 228][LG]

RUESGAMONTIEL, José

(n. Sevilla, 1947). Investigador y, sobretodo, organizador nato, se le puedeconsiderar un "corredor de fondo de laUfología". Se formó en Arquitectura Técnicae Historia Antigua (Arqueología) en laUniversidad de Sevilla y UNED,respectivamente. Presidente y fundador en1969 de la Rnc, dirigió el intento deintegración de la ufología andaluza de losprimeros años setenta y tuvo un papelfundamental en la creación de la Cefo en

1978. Dedicado a la investigación de campodurante casi veinticinco años, es autor delProyecto CATARES (catálogo de 1.300casos OVNI de Andalucía, 1979) y dediversos artículos sobre casuística. En 1983creó la publicación Cuadernos deUfología, de la que es actualmentecoeditor. Es igualmente coordinador delColectivo Cuadernos y vicepresidenteprimero de la FundaciónAnomalía.

Opinión sobre el fenómeno(extraída de Papers d'Ovnis nº31-32, julio-agosto 1996): "A estas alturas de mi vidabiológica y ufológica veo el fenómeno comouna inevitable mezcla de muchasconsecuencias, que no orígenes. Hay unsubstrato importante de un fenómenopsicosocial, generado fundamentalmentepor los medios de comunicación y losintereses de las grandes potencias,principalmente Estados Unidos. La buenavoluntad pero escasa preparación intelectualde la mayoría de los ufólogos ha generadoestereotipos que han calado fuertementetambién en nuestras filas. Por último estoyconvencido de que un número más o menosimportante de casuística responde a unfenómeno físico, cuyas características básicasse confunden con otros factores oestereotipos, pero que terminarán pordefinir un origen físico y terrestre de lo quevenimos llamando fenómeno Ovni".

RUIZ NOGUEZ, Luis

(n. Ciudad de México, 1957). IngenieroQuímico agregado de la Facultad deQuímica de la Universidad NacionalAutónoma de México. Especialista enEstadística Aplicada por el Instituto deMatemáticas y Sistemas de la mismauniversidad. Desde comienzos de los años

Ruesga Montiel, José

192

Ruiz Noguez, Luis

193

setenta se interesó por el estudio de losOVNIs, siendo en México delegado de laCIU (Comisión de InvestigacionesUfológicas) de Buenos Aires (1983) yrepresentante de Cuadernos deUfología. En 1994 creó con otrosestudiosos de la Somie la revista PerspectivasUfológicas, de cuyo consejo editorial formaparte. Estudioso de los aspectos físicos delfenómeno OVNI, destacan entre sustrabajos (a veces firmados con elpseudónimo “Roberto López”) “Centellas orayos en bola” (en Cuadernos de Ufología nº7, 2ª época, 1990), “Difracción de la luz”(CdU. nº 8, 2ª época, 1990), “Meteoritos”(CdU. nº 12, 2ª época, 1992), “La historiagráfica de los Ovnis en México” (enPerspectivas Ufológicas nº 3, 1994) y “DossierAstroarqueología” (Perspectivas Ufológicasnº 5, 1995).

193

DTU

SAN JOSÉ DE VALDERAS, caso

Supuesta observación de un OVNIocurrida entre las 20:00 y las 21:00 h. delprimero de junio de 1967. Ese día, diversosvecinos y paseantes que se hallaban cerca delos castillos de San José de Valderas(Alcorcón, Madrid) vieron aproximarse unobjeto con luz anaranjada que durante unosminutos evolucionó sobre los castillos paraalejarse en dirección NE hacia Madrid. Pocodespués, el mismo objeto -descrito como dospalanganas encaradas y, de acuerdo a algunostestimonios, con un signo en su parteinferios- habría aterrizado al lado delrestaurante La Ponderosa, en el km. 3 de lacarretera a Boadilla del Monte. Según lasprimeras noticias de la prensa madrileña(diarios Informaciones y Pueblo del 2 dejunio) los testigos se contaban por docenas, eincluso el primero de ellos publicaba enprimera plana dos fotografías del OVNI enSan José de Valderas, apreciándose en una deellas una especie de letra H cruzada por unabarra vertical más corta en su centro. Setrataba del mismo símbolo que unosautodenominados expedicionarios delplaneta Ummo habían estampado en cartasmecanografiadas que un grupo de Madrid(Fernando Sesma y varios contertulios dela Ballena Alegre) venía recibiendo desdecomienzos de 1966. A Sesma y a otroscontactados con Ummo les había llegadoel 30 de mayo de 1967 una misiva ummitaanunciándoles que en los días siguientes tresde sus naves aterrizarían en Bolivia, Brasil yEspaña, indicándose en este último caso las

coordenadas geográficas que limitaban lazona del probable aterrizaje (afueras deMadrid). Esta circunstancia animó a variosconocedores de la carta a recorrerse dichazona armados de cámaras fotográficas ytomavistas, que cesaron en su empeño (y sinéxito) tras ver la portada del periódicoInformaciones.

Las dos fotografías que publicó nofueron las únicas que alguien tomó esa tarde.Casi tres meses después, un tal AntonioPardo escribió a MàriusLleget contándoleque él y su familia estaban en San José deValderas y que no sólo vieron el platillo, sinoque él incluso lo fotografió. Envió dos copiasa Lleget, junto a un material plástico ymetálico que recuperó en el barrio de SantaMónica (colindante con la carretera aBoadilla), al parecer relacionado con elaterrizaje. La investigación de este caso, aligual que el de su antecedente registrado latarde del 6/02/1966 en el barrio madrileñode Aluche (donde se habría posado unplatillo ummita que dejó tres huellas entriángulo), fue recogida en el libro Un casoperfecto (eds. de 1969 y 1973), escrito porAntonio Ribera y Rafael Farriols. Amboscontaron con la colaboración del testigoprincipal de Aluche, José Luis Jordán Peña,quien había recogido la mayor parte de lostestimonios de San José de Valderas y SantaMónica. Tal circunstancia, así como que lamayoría de los testigos fueran anónimos ocon apodos, y unos curiosos paralelismosentre su encuesta y la efectuada por elpresunto Antonio Pardo (a quien nunca se

San José de Valderas, caso

194

S

Sectas ufológicas

195

pudo localizar), sirvieron para que desde elprimer momento la duda planeara sobre el“caso perfecto”. Además, en el libro seaseguraba que los restos remitidos por Pardoa Lleget estaban al alcance de la técnicaterrestre, según se desprendía del análisisrealizado por el Instituto Nacional deTécnica Aeroespacial.

La evidencia fotográfica (cinco negativosdel fotógrafo anónimo y dos copias deAntonio Pardo) fue posteriormenteexaminada por estudiosos españoles yextranjeros, entre los que cabe destacar aÓscarReyBrea, Claude Poher (v. Gepan) ylos analistas del Gsw americano. Todos elloscoincidieron en afirmar que se trataba de unmontaje realizado con una maqueta de nomás de medio metro a la que se habíapintado el signo ummita. Tanto Poher comoel GSW utilizaron computadoras para superitaje (el primero, sobre los negativosoriginales), y sus conclusiones fueronconfirmadas por otro análisis hecho porCarles Berché en 1994. Aunque haypersonas que hoy en día aseguran haber vistoentonces un OVNI (sin la H), comoEugenia Arbiol y Anselmo de Virto, la teoríamás plausible es la de un complejo fraudeperfectamente escenificado. En fechareciente, Vicente Ortuño -amigo de JordánPeña y también testigo de Aluche- hareconocido que ambos fueron los autores deltrucaje fotográfico. [7, 192][ JM]

SECTAS UFOLÓGICAS

Las sectas son conjuntos de seguidores deuna ideología o creyentes en una doctrinareligiosa que se ha independizado de otra. Enel caso de las sectas ufológicas, suelenorganizarse alrededor de un lídercarismático que a menudo se presenta como

contactado con entidades extraterrestreso incluso encarnación de una entidad ajena anuestro planeta. Poseen un cuerpo doctrinala menudo dogmático y forman un grupocerrado sobre sí mismo, regido por un lídercarismático. Se caracterizan por seguir unadoctrina de tipo milenarista, según la cual elfin del mundo está más o menos próximo ysólo sobrevivirán aquellos que se hayanconvertido en adeptos seguidores. El primercontacto mesiánico, no divulgado hasta1953 en los medios de comunicación, habríatenido lugar en noviembre de 1952 en eldesierto de California, cuando GeorgeAdamsky mantuvo una conversación conun ser procedente de Venus que le empleócomo portavoz de un mensaje deamonestación a la humanidad por la carreraarmamentista. A pesar de que su historia estátotalmente desacreditada, su influencia enposteriores relatos similares ha sido decisiva.En este tipo de tipo de grupos sectariosexisten muchas formas de "contacto", aunquela más tradicional ha sido el contacto visualcon previa cita. Los ejemplos máximos desectas ufológicas son la Misión RAMA,iniciada en 1974 por el contactado peruanoSixto Paz y reconvertida en MisiónHumanidad en 1991, Fraternidad Cósmica(Fratellanza Cosmica) del italiano EugenioSiragusa y la Aetherius Society inglesa,fundada en 1955 por George King. Ennumerosas ocasiones la creencia de serelegido por los extraterrestres se manifiestacomo lo que en psiquiatría se denominadelirio pranoide, aunque es necesario que losadeptos participen en un sistema decreencias que permita que la secta prospere.Diferentes sectas platillistas han derivadohacia el sectarismo destructivo. Comoejemplo extremo de ello, el 26 de marzo de1997 fueron hallados en San Diego(California, EE.UU.) los cuerpos sin vida de39 adeptos del grupo Heaven’s Gate, que se

habían suicidado ritualmente con laesperanza de reunirse con una supuesta naveextraterrestre que acompañaba al cometaHale-Bopp. [11, 42, 55][RC]

SEPRA

Véase Gepan.

SESMAMANZANO, Fernando

(Ceuta, 1908-Madrid, 1982). Escritor yfuncionario de Telégrafos, pionero delasociacionismo ufológico y delcontactismo en España. En otoño de1954 publicó en el diario Madrid una serietitulada “El origen extraterrestre de losplatillos volantes” cuya repercusión motivóla creación en diciembre del mismo año de laSociedad de Amigos de los Visitantes delEspacio BURU, la primera de tal carácter enEspaña, que celebraba sus reuniones en “LaBallena Alegre” (el sótano del madrileñoCafé Lion). A partir de 1962 Sesma empezóa ser receptor postal y telefónico desupuestos mensajes extraterrestres (sobretodo de un tal “Saliano”), de contenido entrehilarante y absurdo. En 1965 Sesma disolvióla Sociedad BURU, pero prosiguieron lastertulias en “La Ballena Alegre”, donde desde1966 se fueron recibiendo una serie deinformes cuya autoría reclamaban losexpedicionarios del planeta Ummo en laTierra. A finales de los años 60 lapopularidad de Sesma en los medios alcanzósus más altas cotas, aunque desaparecieronpor entonces las reuniones del sótano delCafé Lion. La década de los 70 marcó unpunto de inflexión en su pensamiento, alreconocer el carácter fraudulento de algunasde las experiencias que, engañado, habíaprotagonizado. Sus últimos años supusieron

un retorno a sus orígenes astrológicos yesotéricos. Entre su producción bibliográficadestacan Lorsomoromba-El mensaje filosóficodel hombre del espacio (1955), Yo, confidentede los hombres del espacio (1965), La lógicadel visitante del espacio (1969), y El Universode perfil (1976).

Opinión sobre el fenómeno(extraída del nº 20 de 2001, Buenos Aires,1970, y del nº 4 de Telepsiquia, Barcelona,1977): “ Los investigadores científicos de losOVNIs no hacen otra cosa que una especiede coleccionismo de casos (...) yescamoteando siempre el hecho másdesconcertante y fundamental de que LOSEXTRATERRESTRES SECONTRADICEN (...). Hoy puedoasegurar una cosa: LOS MENSAJES YCONDUCTAS DEL VISITANTE DELESPACIO SE REALIZAN EN UNLENGUAJE COSMOSIMBÓLICO(que) cuando pretenden traducirse ennuestra gramática lógica resultanincongruentes.” (1970)

(Sobre el asunto de Ummo): “Si difícil esque las personas crean al principio en algoinsólito, más difícil resulta que dejen decreerlo cuando ya lo han aceptado (...)Tampoco creo que pueda esperarse, enmucho tiempo, ningún contacto públicocon los visitantes espaciales. Nuestrasintonía es demasiado estrecha para queexista ningún diálogo colectivo. Suspalabras, o sus símbolos, no seríancomprendidos (...) y Ellos no sonconquistadores, como nosotros, de ningúnEspejismo Exterior.” (1977)

SETI, proyectos

SETI son las siglas de Search for Extra-

SEPRA

196

SETI, proyectos

197

Terrestrial Intelligence, búsqueda deinteligencia extraterrestre. Supone adoptaruna posición pasiva en la captación deseñales de seres inteligentes de otrosmundos. El primero de los múltiplesintentos de este tipo desarrollados endiversas partes del planeta fue el llamadoProyecto Ozma (nombre del rey de laimaginaria tierra de Oz), dirigido por FrankDonald Drake, que enfocó las estrellas TauCeti y Epsilon Eridani con unradiotelescopio paraboloide de 25'5 m. dediámetro del National Radio AstronomyObservatory (NRAO), en Green Bank(Virginia Occidental, EE.UU.). Durante150 horas hábiles, desde el 8 de abril de 1960hasta julio de ese mismo año, se escuchó lafrecuencia de 1.420Mhz., correspondiente auna longitud de onda de 21'1 cm., en lacreencia de que debería poseer carácteruniversal al ser la propia del átomo dehidrógeno. No se cosechó ningún resultadopositivo, pero se sentaron las bases paraposteriores intentos. Desde 1972 a 1976,también en el NRAO, Zuckerman y Palmeremprendieron el Proyecto Ozma II, conradiotelescopios de hasta 90 m. de diámetroy 384 receptores de radio, frente al único conque contó Drake. Se examinaron esta vez700 estrellas, pero sin que se captara nadaanormal.

Sin contar algunos programasparticulares desarrollados por aficionados(cuya labor puede ser exitosa en un campopoco atendido por los grandesradiotelescopios, con largas listas de esperapara su utilización), desde estos primerosintentos se han sucedido más de cuarentaproyectos similares con financiación públicaen EE.UU., la antigua URSS, Canadá,Francia, Australia y Argentina. El másambicioso de todo ellos fue elMCSA (MultiChannel Spectrum Analyzer), iniciado por la

NASA el 12 de octubre de 1992 ysuspendido por motivos presupuestarios unaño más tarde. Consistió en un rastreogeneralizado del espectro electromagnéticoen la zona comprendida entre 1 y 10Ghz., enla que el ruido de fondo interestelar esespecialmente reducido, complementadocon una búsqueda más sensible en ladirección de unas 800 estrellas de tiposimilar al Sol.

De los proyectos que en la actualidadsiguen en marcha, el más veterano es el quedesde diciembre de 1973 lleva a cabo elobservatorio de la Universidad de Ohio conun radiotelescopio de 52'5 m. sintonizadoen la banda de 1'4 a 1'7 Ghz. En 1977 esteinstrumento captó una intensa señal deorigen desconocido que no volvió arepetirse, por lo que quedó sin explicación.La Sociedad Planetaria, que cuenta ya conexperiencias anteriores en este campo(proyecto Sentinel), auspicia desde 1985 elMETA (Megachannel ET Assay), que sedesarrolla desde el radiotelescopioCassegrain de la Universidad de Harvard, yque habría descubierto señales no repetitivasde banda estrecha en el plano de la VíaLáctea. Otros proyectos aún en desarrolloson el Phoenix, que emplea elradiotelescopio australiano Parkes, y elSerendip del Laboratorio de CienciasEspaciales de la Universidad de Berkeley. Enmayo de 1999 se puso en marcha el proyectoSeti@Home, auspiciado por esta mismauniversidad y diversas empresas comerciales,que cuenta con la particularidad de que lasseñales obtenidas (procedentes delradiotelescopio de Arecibo) son analizadaspor los ordenadores de cerca de unmillón deinternautas de todo el mundo mediante unprograma “salvapantallas” especialmentediseñado para esta función.

Algunos han criticado la preferencia

mostrada por todas estas iniciativas por lasondas de radio como medio decomunicación interestelar frente a otrasopciones como los láseres, los rayos gamma olas ondas gravitatorias. En realidad, dichaelección viene determinada claramente pormotivos tecnológicos, pues losradiotelescopios son los únicos instrumentosdisponibles en abundancia para escudriñar elcielo. Esto pone de relevancia como laenorme escala temporal del Universo escontraria al encuentro de civilizaciones conel mismo nivel de desarrollo.[75, 214][ JR,LG, MM]

SIERRA ALBERT, Javier

(n. Teruel, 1972). Periodista einvestigador ufológico, miembro de lallamada cuarta (o tercera) generación.Especializado en el tema de loscontactados, fue promotor del frustradoCATCE (catálogo de contactados españoles,1988) y es autor de los libros Extraterrestres:Dioses de una nueva religión (C.M.Chaminade, Madrid, 1990), Técnicas delcontacto extraterrestre (Héptada, Madrid,1992) y Los guías del Cosmos (Grijalbo,Madrid, 1996). Ha escrito igualmenteRoswell. Secreto de estado (EDAF, Madrid,1995) y, con Enrique de Vicente, ¿Qué seoculta tras los expedientes X? (Grijalbo,Madrid, 1996). Junto a Josep Guijarroemprendió el proyecto diana (1990), cuyosresultados aún no se han dado a conocer. En1992 fue el coordinador de la enciclopediaMás Allá de los OVNIs (Héptada,Madrid), ypoco después compilaría la bibliografíaufológica que aparece en la obra de IgnacioCabria Entre ufólogos, creyentes y contactados(1993). Actualmente desempeña los cargosde subdirector de la revista Más Allá de laciencia y de presidente del llamado Club de

Amigos de Expediente-X.

SIGN Y GRUDGE, proyectos

Primeros proyectos de la Fuerza Aéreaestadounidense encaminados a determinar silos OVNIs podían constituir una amenazapara la seguridad nacional.

Tras los numerosos avistamientosregistrados en 1947, la USAF decidió enseptiembre de ese mismo año iniciar unproyecto que analizase los diversosincidentes que se reportaban. El 22 de enerode 1948 arrancó así el Proyecto Sign (eninglés, signo; popularmente conocido comoSaucer, platillo) en el seno del Air TechnicalIntelligence Center (ATIC), con sede en laactual base deWright-Patterson (Ohio). Susobjetivos se centraban en la recolección yevaluación de toda la información relativa aavistamientos y fenómenos atmosféricos quepudieran presumirse de interés para laseguridad nacional. La inexperiencia de losmilitares en estas labores hizo que, pese ahaberse percatado ya del problema dedistinguir la señal entre el ingente ruidoprovocado por objetos astronómicos yaeronáuticos, se desperdiciaran muchosesfuerzos en casos de escasa extrañeza oinvestigando inútilmente la vida privada delos testigos, fundamentalmente por carecerde métodos de trabajo estandarizados. Porotro lado, la diversidad de opiniones sobre lanaturaleza de los OVNIs provocó fuertescontroversias dentro del proyecto. Durantelos primeros meses fueron los partidarios dela HET quienes llevaron la iniciativa, hastaque después del caso de los pilotos Chiles yWhitted (23/07/1948) el ATIC elaboró uninforme sobre el estado de la cuestión en elque se concluía que los OVNIs eran naves deotros mundos (agosto de 1948). El jefe del

Sierra Albert, Javier

198

Smith, Willy

199

Estado Mayor de la USAF rechazó dichasconclusiones por falta de pruebas que lasapoyaran, lo que facilitó el acceso al controldel proyecto de quienes apostaban porexplicaciones convencionales.

El 11 de febrero de 1949, la Fuerza Aéreacambió el nombre del programa por Grudge(rencor, en inglés), alegando que el anteriorhabía quedado comprometido, y el 27 deabril el Proyecto Sign presentaba su informefinal, según el cual el 30% de los casos habíansido explicados satisfactoriamente y otro30% podrían haberlo sido de habersecontado con más datos. El cambio denombre conllevó también un giro en lapolítica del ATIC, pues con los escépticos almando el Proyecto Grudge persiguió darrespuestas convencionales a todos losincidentes que le llegaban. A tal efecto,permitió que el periodista del SaturdayEvening Post Sidney Shallet tuviera acceso asus archivos para que redactara un artículoque presentase losOVNIs como una pérdidade tiempo. El trabajo, publicado el 30 deabril de 1949, tuvo un efecto contrario aldeseado, pues inundó el ATIC con nuevoscasos y suscitó la reacción de defensores de laHET como el mayor Keyhoe, que con susartículos de réplica presentaron los OVNIspor primera vez ante el gran público comonaves de procedencia extraterrestre. El 27 dediciembre de ese mismo año el ProyectoGrudge dio a conocer su informe final, quearrojaba un 23% de sucesos no identificadospara los que se sugería una explicación detipo psicológico. Aunque a menudo seconsidera que el proyecto se cerró con eseinforme, lo cierto es que se mantuvo deforma precaria durante otros dos años. Enseptiembre de 1951 el capitán Edward J.Ruppelt se hizo cargo del mismo yemprendió una serie de reformas destinadasa dotarlo de nueva vida. Fruto de las mismas

fue el nacimiento de un nuevo proyectooficial, el Blue Book, en marzo de 1952.[110, 191, 240][MM]

SMITH,Willy

(1921-2006). Doctor en Física por laMichigan University, dedicó la mayor partede su trayectoria profesional a la enseñanzade esta materia en diversas universidades,entre ellas la Politécnica de Valencia, hastaque en 1980 abandonó esta actividad paradedicarse exclusivamente a la investigaciónufológica. Interesado por los OVNIS desdelos años cincuenta y profundo conocedor dela ufología hispanoamericana, fue un añosabático empleado en contactar con losinvestigadores españoles y franceses lo que lellevó a adoptar esa decisión. A finales de1983 emprendió junto a J.A. Hynek elproyecto Unicat, cuya dirección asumió trasla muerte de éste en 1986, al que consagrahoy todos sus esfuerzos. En el terrenoprofesional ha publicado el libro Problems inModern Physics, mientras que en el planoufológico ha contribuido con diversostrabajos en revistas como Mufon UFOJournal, IUR, Stendek, Cuadernos deUfología,Magonia,UFO Press, etcétera.

Opinión sobre el fenómeno(extraída de su artículo “Panorama sobre elfenómenoOVNI”, enCuadernos de Ufologíanº 11, 2ª época, 1991): “El desarrollo de laufología ha sido mutilado seriamente por lafalta de unidad y metas comunes de lospracticantes, y el descuido sistemático delmétodo científico. La cantidad de pruebasrecogidas es suficiente para establecer laexistencia de un problema, de que algo fueradel reino de la ciencia convencional existerealmente, y que es suficiente para justificarla recogida sistemática de información al

respecto. Esto es precisamente lo que no seha hecho. Aunque se ha recogidoinformación durante más de cuarenta años,la calidad de ésta es tan variada que resultainútil cualquier intento de interpretaciónestadística.”

SOBEPS

(Société Belge d’Etude des PhénomènesSpatiaux). Entidad belga de investigaciónufológica fundada el 20 de mayo de 1971por Lucien Clerebaut. Con sede en Bruselas,nació con la voluntad de estructurar ungrupo de estudio cuya base, compuesta porjóvenes universitarios, mantenía un enfoquecientífico del problema. Durante el inviernode 1972 publicó el primer número deInforespace, todavía hoy órgano de difusiónde la asociación, cuya periodicidad hapasado de seis números anuales a dos,siguiendo los vaivenes de su afiliación. Éstaalcanzó su cénit en 1976 con 1750asociados, que serían menos de 500 diezaños después.

En su vertiente de información pública,destaca la edición en 1977 de su primeramonografía, Des soucoupes volantes auxOVNI. La chronique des OVNI (De losplatillos volantes a los OVNI. Crónica de losOVNI), dedicada a trazar un panoramahistórico de la casuística desde la antigüedadhasta 1947. Su mayor aportación se recogeen dos extensos libros, Vague d’OVNI sur laBelgique. Un dossier exceptionnel (OleadaOVNI en Bélgica. Un dossier excepcional,1991) yVague d’OVNI sur la Belgique 2. Uneénigme non résolue (Oleada OVNI enBélgica 2. Un enigma sin resolver, 1994), enlos que se analiza el enorme aluvión decasuística que se produjo sobre el territoriobelga desde el mes de noviembre de 1989 y

que duró más de dos años.

En noviembre de 1988 la SOBEPSorganizó el Premier Congrès Europèen sur lesPhénomènes Aériens Anormaux (PrimerCongreso Europeo sobre Fenómenos AéreosAnormales), que reunió a destacadosestudiosos mundiales: Walter Andrus(MUFON, EE.UU.), Richard Haines,Jacques Vallée, Vladimir Rubtsov(URSS), Pierre Lagrange, etc.

Durante sus veinticinco años deexistencia ha realizado miles deinvestigaciones, decenas de conferencias,emisiones de radio y televisión, así comomúltiples gestiones con autoridadespolíticas, militares y científicas en un notableintento por hacer progresar la idea de lanecesidad de investigar racionalmente elfenómeno OVNI. La organización sedisolvió en junio de 2007, y dio paso a unaestructura más informal conocida comoCOBEPS: http://www.cobeps.org [ JA]

SOCIETY FOR SCIENTIFICEXPLORATION

Véase Journal of Scientific Explo-ration.

SOCIOLOGÍA DE LOS OVNIS

Una sociología de los ovnis debe estudiarlas diversas facetas del fenómeno que tienenuna incidencia social, desde la dinámica dedifusión de la noticia de una observaciónOVNI hasta el análisis de la opinión publicaal respecto, pasando por la estructura socialde los grupos de seguidores y aficionados alos ovnis.

Un estudio desde el punto de vista de la

SOBEPS

200

Sociología de los ovnis

201

dinámica de la comunicación social debeanalizar la constitución del fenómeno de losovnis como rumor, en el sentido de que setrata de información no contrastada quecircula en un proceso de transformación yrecreación continuas. Es importante a esterespecto analizar el flujo de la comunicaciónentre los siguientes polos: el observador deun ovni, que emite una primerainterpretación de lo que ha visto, elinvestigador que realiza el informe del casocon un juicio sobre su naturalezaextraterrestre o similar, los medios decomunicación que lo difunden proyectandouna idea más o menos fantástica delfenómeno, los científicos y escépticosemitiendo su versión negativa, y el público,quemantiene una determinada creencia y uninterés por ciertos aspectos de la narración.Todos estos polos actúan en una dinámica deconflicto social, influyendo unos factoressobre los otros en la creación del rumor.

Otra perspectiva a adoptar por elsociólogo es la del análisis de la opiniónpública a través de las encuestas de opinión.La primera la realizó en 1947 la agenciaGallup en EE.UU. con motivo de la oleadade observaciones que siguió al casoArnold. Los resultados reflejaban queapenas bautizado el fenómeno, nada menosque el 90% de los norteamericanos habíanoído hablar de “platillos volantes”. Pero, adiferencia de hoy, éstos no eran consideradosinicialmente objetos no convencionales, sinomás bien vehículos experimentales de algunapotencia extranjera. Fue en 1950 cuandoalgunos investigadores y periodistasintrodujeron en la opinión pública, primeroen EE.UU. y luego en todo el mundooccidental, la idea de que eran “algo de otroplaneta”. A partir de los años sesenta todas lasencuestas han revelado queaproximadamente la mitad de la población

norteamericana, y un poco menos laeuropea, piensan que los ovnis son “reales”, yeste concepto de “real” ha venidoíntimamente asociado con la creencia en suorigen extraterrestre. En una encuestarealizada en 1973 por Gallup en EE.UU. enplena fiebre de apariciones de humanoides,nada menos que un 11% de la poblaciónencuestada declaró haber sido testigo de unOVNI, lo que representaba 15 millones depersonas. Esta tendencia se ha desplazadohacia el tema estrella de la última década: lasllamadas abducciones o secuestros en elinterior de ovnis. Gracias a la publicidadconseguida por los libros del escritor BuddHopkins, numerosas personas handeclarado sentir los síntomas asociados poréste a los casos de abducción, creyendo habersido objeto de una experiencia no conscientede secuestro por extraterrestres.

Al ser los ovnis uno de los fenómenos demayor atractivo popular en las últimasdécadas, se ha formado en torno al tema unacomunidad de seguidores, críticos , etc., queha adquirido características diferenciadas deun país a otro. En el caso de España podemosclasificar este colectivo de la siguientemanera:

a) Grupos ufológicos. Por lo general estánconstituidos legalmente como asociacionescon una denominación del tipo “centroinvestigador” y compuestos por un reducidogrupo de personas, en su mayoría jóvenes.Estudian el tema ovni desde actitudesfavorables a la existencia de un fenómenoinexplicado, al que asocian preferentementecon un origen extraterrestre. La actividadprincipal de estos grupos suele ser lainvestigación de campo, entendidacomo recogida de testimonios ufológicos y ladivulgación de sus investigacionesparticulares en boletines amateurs yprogramas de radio. Gran parte del trabajo

desarrollado se invierte en laboresadministrativas y burocráticas, y de hecho sepresentan de forma pública como gruposcon un alto grado de organización, que sueleser más teórica que real. Estos grupos se hanunido en algunos períodos enorganizaciones de escala regional o nacional,pero en los últimos tiempos han perdido lacategoría de vanguardia en el estudio de losovnis que tuvieron en las décadas de los 60 y70, manteniendo posiciones teóricas pocoinnovadoras. Estos grupos estuvieron en otraépoca implicados en la organización deeventos divulgativos de tipo congreso, peroen los últimos tiempos esta clase de actos hanpasado a ser organizados por editoriales oempresarios de temas mágicos con objetivoscomerciales.

b) Ufólogos periodistas. Algunos ufólogoshan tendido a la profesionalización comodivulgadores del tema ovni en las revistasmágicas de distribución comercial, comoautores de libros y difusores en radio ytelevisión, en una línea continuadora de laufología clásica de orientación pro-extraterrestre. Los jóvenes ufólogos que sehan iniciado en la profesión periodística enlos últimos años se han especializado enaspectos altamente controvertidos delfenómeno ovni y son los promotores ante laopinión pública de las afirmaciones másextravagantes de la moderna ufologíainternacional. Trabajan de formaindividualista y son las voces más influyentesen los congresos de Ufología.

c) Contactados. Los contactados buscanla comunicación física o psíquica con losextraterrestres, y en ocasiones se sientenelegidos para algún tipo de misión por losseres del espacio. El contactismo suponeuna experiencia religiosa de tipo místico. Setrata de un colectivo no homogéneo,

disperso en multitud de tendenciasindividuales y de grupo, y que siguendoctrinas eclécticas de tipo mesiánico sobreel contacto con extraterrestres. Por lo generalforman grupos pequeños no jerárquicos,laxos en sus vínculos, no proselitistas y queunen a sus miembros en relaciones másemotivas y espiritualistas que intelectuales.

d) Investigadores críticos. Generalmenteson investigadores veteranos que hanevolucionado desde la ufología clásicaorganizada en centros investigadores a unaactividad más individualizada y orientada deforma racionalista y crítica. La ufologíaracionalista se ha organizado en España entorno a la revista CuadernosdeUfología,cuyo Colectivo ha dado lugar recientementea la Fundación Anomalía. Entre susobjetivos están la investigación científica delfenómeno OVNI, la difusión de una visióncrítica sobre el mismo, el fomento de losestudios en esa línea y la preservación de ladocumentación sobre la subcultura ovni.

e) Escépticos. Son detractores de laspretensiones de la Parapsicología, laUfología y las magias. Procedentes algunosde las líneas de la ufología más racionalista,se han volcado en una labor desmitificadoradescalificando aquellos fenómenos desde elpunto de vista de la ciencia ydesenmascarando el fraude donde lo hay.

Se puede englobar a todos estoscolectivos, salvo el último, bajo el nombregenérico de “movimiento ufológico”, aunquelas diferencias entre ellos sean muyconsiderables. Podríamos decir que existeuna conexión más cercana entre los dosprimeros sectores -ufólogos y divulgadores-y los dos últimos -críticos y escépticos-,quedando los contactados como un sector almargen al no considerarse ellos mismosinvestigadores, por enfocar su actividad

Sociología de los ovnis

202

Socorro, caso

203

como un culto.

Los sociólogos no se han ocupado deestudiar a los testigos de objetos voladoresno identificados, pues en principio noconstituyen un grupo con característicaspeculiares ni la observación de ovnisconstituye un fenómeno de una incidenciasocial notable. Ocupando el terreno deaquéllos, unos pocos ufólogos críticos hancuestionado en los últimos tiempos elaxioma según el cual los testigos de ovnis sonpersonas normales que representan unamedia de la sociedad, preguntándose encambio si no se da en la mayoría de ellos el“síndrome de la personalidad propensa a lafantasía” (v. Hipótesis explicativas).

Un apartadomuy especial es el estudio delos cultos extraterrestres desde elpunto de vista de la sociología de la religión,campo que los sociólogos comparten con losantropólogos. [59, 86, 150] [IC].

SOCORRO, caso

A las 17:45 h. del 24 de abril de 1964, elinspector de policía Lonnie Zamoraperseguía en Socorro (Nuevo México,EE.UU.) a un automóvil que habíasobrepasado el limite de velocidadpermitido. De repente oyó una especie debramido y vio una llama azulada en el cieloque le hizo pensar que tal vez hubieseexplotado un polvorín que se hallaba en lasinmediaciones. Abandonó la persecución yse dirigió hacia el lugar desde donde parecíaproceder la llamarada, dejando la carretera yavanzando con el coche campo a través. Alalcanzar una colina observó a unos 150-200m. un objeto brillante que a primera vista lepareció un automóvil volcado. Junto a éste seencontraban dos personas vestidas deblanco, una de las cuales pareció girarse y

mirarle sobresaltada. El patrullero detuvo suvehículo, bajó del mismo, informó por radioque se disponía a examinar el coche volcadoy empezó a dirigirse hacia donde estaba. Enese momento escuchó un nuevo bramidoque fue aumentando tanto de intensidadcomo de frecuencia, cada vez más agudo, altiempo que una llama azulada aparecía bajoel objeto y éste comenzaba a elevarselentamente. Temiendo que pudiera estallar,Zamora corrió a refugiarse tras el automóvilde forma tan atropellada que se golpeó con ély le cayeron las gafas, aunque eso no detuvosu carrera. Entretanto, el objeto (ovalado, decolor blanco-aluminio y con una insigniaroja en un costado) había ascendido hasta laaltura en que se hallaba el coche. Cuandocesó el bramido, el policía dejó de correr, sevolvió hacia el OVNI y lo vio alejarse endirección sudoeste a gran velocidad. Justoentonces oyó durante un segundo un agudochirrido que fue haciéndose más grave hastadesaparecer. Mientras veía aún el objetoperderse en la distancia, contactó por radiocon el sargento Chávez, con quien despuésexaminaría el lugar del aterrizaje.

En el mismo se descubrieron cuatrohuellas cuadrangulares dispuestastrapezoidalmente y cuatro zonaschamuscadas, tres de ellas coincidentes conlas anteriores marcas, junto a varias pequeñasindentaciones circulares de caráctersuperficial. Zamora creyó recordar que elobjeto se sostenía sobre cuatro patas que secorresponderían con las huellas cuadradas,así como que antes de sobresaltarse por elbramido había escuchado dos o tres golpessecos como los de una puerta pesada alcerrarse. Aunque se efectuaron algunosanálisis de muestras del suelo y de las plantasdel lugar del aterrizaje, ninguno arrojóresultados anormales. Aunque no fueronentrevistados hasta mayo de 1978, fue

posible localizar a otros dos testigos,conductores que se encontraban en lascercanías, quienes recordaron haber vistouna nube de humo negro y, al menos uno deellos, un objeto con forma de huevo queascendió verticalmente a través de lahumareda.

La aparente materialidad de este suceso,que sólo parece explicable en términos de unprototipo experimental desconocido o deuna nave extraterrestre, fue históricamentedeterminante para que los ufólogosestadounidenses empezaran a admitir laveracidad de los casos de aterrizajes, quehasta entonces se despreciaban por surelación con el contactismo. Lainvestigación de las Fuerzas Aéreas, en la queparticipó J.A. Hynek, no consiguió aclarar elincidente, pese a que se intentó seguir la pistade algún artefacto militar secreto quehubiera podido operar en la zona. [MM]

SOMIE

(Sociedad Mexicana de InvestigaciónEscéptica). Entidad creada en 1989, activahasta principios de 2000, y que fue editora,entre 1993 y 1997, de la revista cuatrimestralPerspectivas Ufológicas, la cual puedeconsultarse en http://files.afu.se/Downloads/?dir=Magazines/Mexico/Perspectivas

SOSOVNI

Grupo privado francés con origen en laAESV (Association d’Etude sur lesSoucoupes Volantes) fundada en 1974 ydirigida por Perry Petrakis. Conramificaciones en la Suiza francófona y en elQuébec, publicó la revista bimestral

Phénomèna (hasta 2002) y editó hasta 1996la publicación trimestral OVNI-Présence,que a lo largo de sus casi dos décadas deexistencia manifestó un patente interés porel tratamiento objetivo de la informaciónufológica. En su primera época OVNI-Présence se editaba en xerocopia, pasando apartir de 1986 a hacerlo en offset, con unnotable aumento de la calidad tanto de laimpresión como de sus contenidos. Susdossieres sobre la ufología británica, Ummoy el pánico de 1938 por la popular emisiónde Orson Welles de La guerra de los mundos(v. extraterrestre) obtuvieron elreconocimiento de la comunidad ufológicainternacional. Al frente de la redacciónestuvo el investigador Yves Bosson, quienmás tarde sería también director de lasucesora de OVNI-Présence: la publicacióntrimestral Anomalíes, editada entre 1996 y1999, y más volcada hacia otras temáticascomo el folklore contemporáneo y lasleyendas urbanas. SOS OVNI cesó suactividad en 2002, aunque sus publicacionespueden consultarse en los archivos del AFUsueco: http://files.afu.se/Downloads/?dir=./Magazines/France [ JA]

SPEC

Siglas de la Sociedade Portuguesa deExploração Científica. Véase Cnifo.

STARLIGHT INTERNATIONAL,proyecto

Véase DeteccióndeOVNIs.

STENDEK

Revista trimestral editada por el Cei

SOMIE

204

Stoliarov, comité

205

entre 1970 y 1981 (para conocer el porquéde su nombre, véase Desaparicionesmisteriosas). Sucesora del antiguo Boletíndel CEI (enero 1959-diciembre 1961),culminó la idea de crear un servicioinformativo serio y veraz que fuera elportavoz de los investigadores asociados alCEI y otros elementos afines. Joan Crexell,Josep Serra y Pere Redón plantearon elproyecto a la Junta del CEI a principios de1970, y su primer número apareció el mes dejunio siguiente. La aportación económicainicial corrió a cargo deCrexell, quien con suexperiencia se convirtió en el primerdirector. En julio de 1971 se editó unnúmero monográfico para dar a conocer elcatálogo de aterrizajes de BallesterOlmos. A sus páginas fueron acudiendoaquellos autores que con espíritu científicodeseaban exponer sus trabajos de campo y degabinete. En 1979 llegó a tener 1.400suscriptores, cifra que permitió recoger endos volúmenes (Sí, están. Aproximacióncientífica a los OVNIS, ed. 7 1/2, Barcelona,1978) los mejores trabajos publicados hastaese momento. El declive del interés serio porel tema también afectó a Stendek, que vioreducido su número de suscriptores hasta elpunto de decidirse suspender su edición antela posibilidad de que su crisis afectara a laeconomía del CEI. El último ejemplarapareció en diciembre de 1981, tras habersepublicado 45 números y un extra. Por suspáginas pasaron todos los investigadoresserios de habla española. En los últimos añosla revista contó con un grupo de tituladosque actuó como Consejo deConsultores. Hoy en día, Stendek siguesiendo una publicación de referenciaobligada para los investigadores españoles.Se puede consultar en Internet en: https://bit.ly/stendek[PR]

STOLIAROV, comité

El desconocimiento que durante décadasafectó a todos los asuntos internos soviéticoses también trasladable a los aspectosufológicos. Durante mucho tiempo,extremos fundamentales como laintervención oficial en los estudios sobreestos temas han sido desconocidos para elgran público, aunque algunos autores, comorecientemente Boris Churinov y hace añosHobana y Weverbergh, hayan presentadomucha de la documentación reunida por losestudiosos privados que también existíantras el llamado “telón de acero”.

En 1967 causó verdadera sensación elanuncio que la prensa mundial hizo de lacreación de un Comité oficial deinvestigación denominado “Stoliarov”. Loque en principio parecía ser la versiónsoviética del Comité Condonnorteamericano se reveló como unvoluntarioso intento de algunos veteranosinvestigadores para centralizar lainformación de los casos OVNI dispersospor su inmenso territorio. A iniciativa delfísico Félix Ziguel, el 17 de mayo de ese añose reunieron unos cuarenta interesados bajola cobertura de la Casa Central de laAviación y Cosmonáutica, dependiente delas Fuerzas Armadas. Ziguel propusoentonces la creación de un Comité públicoque estudiara el fenómeno, tras presentaralgunos casos ocurridos en la URSS y otrospaíses. Porfiri Stoliarov, a la sazón general deAviación, sugirió entonces formar un comitépreparatorio para la creación posterior de unespecífico comité de investigación sobre losOVNIs, en el que se inscribieron un total dediecisiete personas. Con la alegría delmomento, fueron elegidos provisionalmentecomo presidente Stoliarov, como secretarioel periodista Arkady Tikhonov, y como

Stoliarov, comité

206

ayudantes el físico Félix Ziguel y AlexanderKazantsev, conocido por sus hipótesisastroarqueológicas. En octubre de 1967,después de varios meses de preparación, secreó la Sección OVNI dentro del Comité deCosmonáutica de la Sociedad de Apoyo alEjército, la Aviación y la Marina. Su primeraasamblea tuvo lugar el 18 de octubre enpresencia de 350 asistentes. El 10 denoviembre, a las 20 horas, el generalStoliarov y Ziguel presentaron en la primeracadena de la televisión estatal algunos casosde observaciones, anunciando la creación dela Sección OVNI, cuya finalidad seríacombatir las interpretacionesseudocientíficas de la cuestión. El generalStoliarov invitó también a quienesestuvieran interesados a afiliarse a suasociación.

El impacto público causado por estasdeclaraciones fue inesperado, pues al díasiguiente todos los corresponsalesextranjeros entrevistaron a Félix Ziguel y laprensa mundial se hizo eco delacontecimiento. Las noticias publicadas nopudieron ser más erróneas, pues abonaban laimpresión de que las autoridades del estadosoviético pretendían estudiar el tema. Elefecto de estas informaciones fue bastantemal recibido en los círculos del gobierno,que, en la lógica soviética, ordenaron ladisolución de la citada Sección OVNI sinproporcionar ningún tipo de explicaciones alos interesados. El propio general Stoliarovse apartó definitivamente de cualquieractividad ufológica. Con ello, el primergrupo ufológico privado soviético habíadurado escasamente cuarenta y cinco días.[63, 115, 183, 264][ JA] DTU

TABLOIDES

Se conoce comúnmente por “tabloides” aaquellas publicaciones de caráctersensacionalista que incluyen entre lasnoticias que divulgan, todo aquello quecapte la atención del público al que vandirigidas, por disparatadas que dichasnoticias sean, y entre las cuales se encuentrantambién noticias sobre OVNIs.

El vocablo tabloide corresponde a unaforma de presentación farmacológica demedicamentos, el cual se comercializacomprimido en forma de tabletas. AlfredHarmsworth, fundador del londinenseDaily Mirror (1903), llamó “tabloides”(tabloids) a los artículos periodísticos breves,de prosa ágil e historias cortas quecaracterizaban a su diario, intentando sugerirnoticias o reportajes “comprimidos” ydensos en contenido. El estilo periodísticopropiciado por el Daily Mirror fuedifundido en Estados Unidos por el DailyNews de Nueva York (1919), llevándolo aextremos sensacionalistas.

En la década de los ochenta y los noventa,los tabloides se decantaron por noticias desexo, escándalos y cotilleos, por lo queactualmente la acepción de tabloide se haconvertido en sinónimo de prensa amarilla ysensacionalismo. Esta prensa sensacionalistase vende en Norteamérica en centroscomerciales además de en establecimientos opuntos de venta de letra impresa, por lo quetienen gran difusión.

El primer periódico de estascaracterísticas que comenzó a publicarreportajes sobre OVNIs, fue el NationalEnquirer en los años setenta, inicialmentecon cierta corrección, pero esta fuedeteriorándose con el transcurso del tiempo,dando origen a las denominadas “noticiasbasura”. En décadas posteriores comenzó aser imitado por otras publicaciones similares(Weekly World News, Sun, y otros), queencontraron en la Ufología un filón queexplotar económicamente y quecomenzaron a subir progresivamente el tonoportentoso de las “noticias basura”, cada vezmas peregrinas, basadas en fuentesinexistentes o difíciles de comprobar, y concredibilidad y fiabilidad mas que dudosa lasrelacionadas específicamente con OVNIs.

Aunque la evidencia de la falsedad esevidente en las “noticias basura” por losdislates que refieren, de hecho tienen granaceptación entre el público, generalmentepersonas con bajo nivel cultural. En lapráctica, los tabloides constituyen unexcelente medio donde propalar cualquierinfundio, creando a fuerza de necedadesunas expectativas, que hacen imposiblecualquier intento serio de mostrar la verdad,erigiéndose en un excelente medio deexpresión para cualquier trastornadonecesitado de protagonismo o afán denotoriedad, sustentado por un periodismosin escrúpulos. [227][AP]

Tabloides

207

T

TELEPORTACIÓN

Algunos autores emplean este término(creado por Charles Fort como sinónimo depsicokinesis) para referirse a la supuestahabilidad manifestada por los OVNIS o sustripulantes para mover objetos e inclusopersonas de un lugar a otro supuestamentemediante transmisión de materia. Alprincipio a este tipo de informes no se lesdaba una lectura ufológica, sino que se lestrataba como hechos forteanos o comodesapariciones misteriosas. El másdestacado, con libro y película propios, seriael llamado "misterio de Filadelfia" donde unbarco de la Armada americana habría sidoteletransportado. Recientemente se hademostrado (Valleé 1994) la falsedad delincidente.

La interpretación ufológica de algunoscasos se potenció a través de varios artículospublicados en la prestigiosa Flying SaucerReview durante los años setenta, y con laproliferación posterior de abducciones hapasado a convertirse en un cliché habitual.La teleportación del matrimonio Vidal y suautomóvil desde Chascomús (Argentina)hasta México en 1968 se consideróinicialmente como la versión argentina delcaso Hill, con tiempo perdidoinclusive... luego todo ha resultado ser unmontaje publicitario. [255][LG]

TEORÍA DE PROCESOS DE LOSOVNIS

Véase ufología procesal.

TEST DE EXTRAÑEZA-CREDIBILIDAD

Método de representación gráfica del

valor de un caso OVNI en función de losgrados de extrañeza y credibilidad queexhibe. La idea original procede de Hynek,quien propuso una “matriz de extrañeza yprobabilidad” como sistema para discernircómoda y rápidamente entre OVNIs y OVIs,según la distancia que separaba suscoordenadas del origen de la gráfica.Saunders (1968) empleó esta técnica para laevaluación de la casuística registrada por elcomité Condon primero y por el Ufocatdespués, si bien distinguiendo un mayornúmero de posibles valores en la objetividadque en la extrañeza.

En España, fue Albert Adell (1974 y1979) quien rediseñó el mismo método conel nombre de test de extrañeza-credibilidad.Para ello situó en el eje de abcisas los 10factores que para él representaban el gradode credibilidad (π) del testigo (profesión,objetividad, salud, reputación, notoriedad,habilidad, número, quehacer, agudeza visualy cultura), y en el de ordenadas otros tantoscorrespondientes a la extrañeza (Σ) de laobservación (sonido, luz, forma, velocidad,evolución, tiempo, cantidad, ambiente, lucessecundarias y efectos secundarios). Laconjunción de estos índices dibujaba uncuadro dividido en cuatro zonas delimitadaspor el valor cuatro. De esta manera, sólo loscasos con un grado superior a cinco enambas escalas se consideraban aptos para unaulterior atención analítica. Por debajoquedaban los supuestos de testigo pocofiable (π < 5), fenómeno identificable (Σ <5) e inaceptable (π < 5 y Σ < 5). Aunque estesistema poseía un gran atractivo por susencillez, las subjetividades presentes en laconsideración de sus factores mermaron sudifusión en favor de métodos de valoraciónmás objetivos, como el representado por losíndices de Ballester-Guasp. [9, 10][MM]

Teleportación

208

Testigo

209

TESTIGO

Perceptor de un avistamiento o de unaobservación asociada en primera instancia aun fenómeno u objeto anómalo.

Al no poder la Ufología convertirse, porsu propia naturaleza, en ciencia empírica,será el estudio del testigo y del relatoproporcionado por el mismo, tomadosconjuntamente, la materia de estudio para elinvestigador OVNI. La Ufología estudiapredominantemente relatos orales depersonas que dicen haber contemplado unsuceso aparentemente enigmático.

El testimonio del perceptor ha sidotradicionalmente sobrevalorado, presen-tándolo como la realidad fidedigna de loobservado, obviando que el testigo es untransmisor cuya versión final de su visiónpuede variar mucho de la realidad original.Según se puede leer en determinadosinformes, da la impresión de que nosencontramos ante un oráculo que nos estátransmitiendo las verdades ocultas, comoimplicado directo, de los misterios celestes.La Ufología de inspiración científica asumeque gran parte del relato del testigo puedeser erróneo, que no falso. Al menos habráexpresado honradamente una verdad suya,sin deseo de engañar al encuestador (aunquetambién puede darse el caso).

Al ser el testigo el principal “objeto deestudio” ufológico, debemos informarnos decualquier detalle que nos permita extraeralguna conclusión sobre su fiabilidad comoperceptor de un hecho anómalo: susaficiones, interés por los temas extraños,familiaridad y conocimientos de losfenómenos astronómicos y atmosféricosconvencionales, etc. Es conveniente tambiénque nos informemos en su comunidad deresidencia de su personalidad, propensión a

bromas y fabulaciones, consideración socialen general, etc.

En el curso de la encuesta pediremos altestigo un relato completo de suobservación, cuidando de no realizarpreguntas que puedan influir en el mismo, yde valorar, de forma objetiva, su fiabilidadcomo testigo. Esta ha sido una preocupaciónmetodológica habitual entre los estudiososde clara vocación científica, como es el casodel intento de medida de la subjetividad deltestimonio propuesta por V.J. BallesterOlmos (1984). Parte el estudioso valencianode la constatación de que, en numerosasocasiones, los testigos interpretanerróneamente la visión correctamentepercibida por los órganos sensoriales y, enotras, la versión que nos ofrecen de loobservado no se corresponde con la idea quetienen en su mente, debido a la dificultadpara transmitir verbalmente esainformación; de ahí la nefasta influencia delas preguntas tendenciosas sobre el testigo.Ballester propone un modelo que incluyediversos parámetros: concordancia yconsistencia de los testimonios,personalidad y comportamiento del sujetocon relación a los “temas extraños”, impactodel caso en las creencias del testigo, yaspectos psicofisiológicos del testigo. Cadauno de estos parámetros se compone a su vezde diversos elementos cuya presencia oausencia en el caso que está siendo analizadodeterminará una mayor o menorsubjetividad en el testimonio oral, lo cualnos permitirá desecharlo como fenómenopresuntamente anómalo o mantener suextrañeza y grado de confiabilidad.[29][RC]

TIEMPO PERDIDO

(missing time). Pérdida parcial dememoria del testigo de un avistamiento quesuele coincidir con lo que él mismoconsidera que es el momento de máximacercanía al OVNI. Este fenómeno es casi unaconstante en los sucesos de abducción, enlos que el testigo pierde la memoriaconsciente de haber estado dentro delOVNIy sus recuerdos sólo afloran mediante elempleo de técnicas de hipnosisregresiva.El término comenzó a utilizarse a raíz de lapublicación del libro de Budd HopkinsMissing Time (New York, Marek Publishers,1981).[ JR]

TIERRA HUECA, teoría de la

El concepto de la Tierra como unacáscara hueca y esférica, con una superficieinterior cóncava y habitable a la que pudieraaccederse mediante aberturas en los Polos,cavernas, o máquinas excavadoras ha sidouno de los motivos más empleados por laficción científica de los siglos XVIII y XIX.Su origen dual potenciaba su atractivo.Tradicionalmente el infierno de todas lasreligiones se ha ubicado en el interior de laTierra. Y desde la naciente perspectivacientífica fue nada menos que el propioastrónomo Edmond Halley (1656-1742)quien, para explicar algunos fenómenosmagnéticos, sugirió que la Tierra (y otrosplanetas) consistía en una serie de esferasconcéntricas unas dentro de otras yrodeando un pequeño sol central, cada unade ellas con posibles aperturas polares.

Elmayor empuje a la difusión de esta idealo aportó un persuasivo oficialnorteamericano, John Cleves Symmes(1780-1829), quien dedicó toda su vida a

divulgar su teoría de una Tierra huecaformada por cinco esferas concéntricas. Suinfluencia se descubre en algunos relatos deEdgar Allan Poe, y especialmente en lacolección de novelas de Edgar RiceBurroughs sobre Pellucidar (1914-15).Muchos otros autores han utilizado lamismaidea para los más variados propósitos(generalmente la localización de sociedadesutópicas), pero sin tomarla en serio porrazones evidentes.

En la actualidad se dispone de unaabrumadora cantidad de pruebas físicas(gracias a los estudios sismológicos de lasondas producidas por los terremotos y laspropias oscilaciones terrestres) quedemuestran no sólo que la Tierra es esféricay sólida, sino que su masa se concentra haciael centro y por tanto no puede ser hueca.

Sin embargo, en el peculiar mundillo dela Ufología no podían faltar autores como elamericano Raymond Bernard, que todavíaen 1964 defendía esta teoría en su libroTheHollow Earth. De hecho, el verdaderoresponsable de su difusión actual fue RayPalmer, primer impulsor del fenómeno delos platillos volantes (v. Ciencia-ficción,Ufología y), quien ya en 1946 habíadefendido ideas paranoicas en torno acavernas subterráneas habitadas por robots(el llamado “misterio Shaver”) y que en 1970hizo circular, con el título de “primera fotodel agujero del polo”, una imagen tomadapor un satélite de laNASA en la que aparecíauna zona negra en el Polo Norte. El efecto sedebía simplemente a que no se trataba de unafoto única sino de un mosaico compuesto dedecenas de fotos tomadas a mediodía a lolargo de un invierno; el círculo oscuromostraba las latitudes no alcanzadas por elsol durante la larga “noche” polar. Estaexplicación lógica y sencilla no fue óbice

Tiempo perdido

210

Tipologías de humanoides

211

para que las revistas pseudocientíficas dediversos países occidentales lanzaran esteabsurdo como una noticia sensacional. Conrazón AntonioRiberaha definido la teoríade la Tierra hueca como una teoría hueca.

Más explotada ha sido la idea de lossatélites huecos. En los años sesenta elufólogo ruso Shklovskiy sugirió que las lunasde Marte (Fobos y Deimos) eran navesespaciales huecas de tamaño gigantesco. Traslas fotos de la nave Viking en 1977 resultóevidente su error, aunque no es raro quevuelva a citarse de vez en cuando. Pero DonWilson fue más allá en su libro OurMysterious Spaceship Moon (1975), dondedefendía que nuestro propio satélite, laLuna, era hueco, pese a que en esos mismosmomentos había astronautas americanos allídepositando instrumentos y tomandomuestras que demuestran claramente locontrario. [82, 169, 170, 224, 240][IC, LG]

TIPOLOGÍAS DE HUMANOIDES

La gran paradoja es que los seres descritoscomo asociados a los OVNIS se nos parecenmucho y al mismo tiempo demasiado poco.Es cierto que prolifera la morfología similara la humana (de ahí el término humanoide),aunque nunca podremos saber si ello se debea una autocensura previa por parte de lospropios testigos o de los investigadores haciaaquellas formas que se apartan de lohabitual.

De todas formas, si vamos mas allá delaspecto general (forma humanoide)seguimos encontrando una gran diversidad,una increíble fauna, locura de cualquiertaxonomista. Dada la gran cantidad deelementos aleatorios que intervienen en laevolución de los seres vivos, es muyimprobable que, de existir otros seres

inteligentes, tengan una forma similar a lanuestra. Sin embargo, algunos defiendenapelar a la llamada evolución convergente,proceso mediante el cual seres vivosenfrentados a los mismos problemasdesarrollan de forma independientesoluciones análogas, adquiriendo unaapariencia externa muy similar. Por ejemplo,la simetría bilateral, la concentración delcerebro, boca y principales órganossensoriales en la misma zona del cuerpo, asícomo la locomoción en base a un númeroreducido de extremidades, son estructurasdesarrolladas en todos los animalessuperiores.

Enfrentados a un montón de datosinexplicados, resulta tentador tratar dehacerlos encajar en unas tipologíasclaramente definidas, especialmente cuandotales clasificaciones aportan una aparienciade "respetabilidad científica" a un asunto pordemás herético. En 1964 apareció el primertrabajo estadístico sobre este tipo de casos(Vallée 1964) donde se establecían ya tresgrupos de ocupantes bien diferenciados (yque siguen vigentes en la actualidad):

• El grupo más numeroso, de seres depequeña talla, de altura inferior a la humanamedia.

• Aquellos seres cuya estatura puedetomarse como normal o moderadamentealta, y aspecto muy terrestre.

• Y los seres de estatura gigantesca,superior a los 2 metros.

Las tipologías más detalladas ydivulgadas (por su atractivo iconográfico)han sido las de Pereira (1974) queestablecía hasta 12 tipos principalessubdividos en 23 variantes; y la de Zurcher(1979) con 8 grupos y 16 variantes. Otros

estudios estadísticos importantes son los delprofesor James M. McCampbell en EE.UU.y de Alain Gamard en Francia. El últimotrabajo conocido en esta línea es el de PatrickHuyghe (1996).

Algunos estudiosos han evitado lamorfología centrándose más en elcomportamiento. Así, J.B. Musgrave (1979)distinguía 8 formas de interacción con lostestigos, y Jenny Randles (1981) establecíaestos otros tipos:

• Observadores: entidades quesimplemente observan o permanecen dentrodel OVNI.

• Catadores: aquellos que recogenmuestras del entorno.

• Técnicos: los que emplean o reparanaparatos.

• Examinadores: aquellos que hacenpreguntan o realizan exámenes.

•Mensajeros: los que impartenmensajes.

• Agresores: aquellos que se muestranagresivos, aunque sea como autodefensa.

Y el MUFON en su HUMCAT(CATálogo de casos de HUManoides)establecia una tipologia según el grado deproximidad entre el OVNI y los seres.Resultaban 5 tipos (a los que luegoañadieron 2 más):

A) Relación explícita: los seres seencuentran en el interior del OVNI.

B) Asociación directa: los seres entran osalen del OVNI.

C) Asociación deducida: los seres seencuentran en las cercanías del OVNI.

D) Relación circunstancial: los seres sonvistos en una zona con actividad OVNI.

E) Sin relación: los seres aparecenaislados y sin relación con actividad OVNI.

F) Asociación implícita: proximidad conun OVNI y se reciben mensajes sin verningún ser.

G) Abducciones.

Más allá de las simples tipologíasmorfológicas o de comportamiento se hanintentado sistematizar otros aspectos comola fonética de estos seres (Edwards 1970) eincluso su inteligencia ( Jamaludin 1981).Por último, no podemos dejar de señalar lapropuesta de (Lawson 1979) señalando 6tipos principales de entidades (humanos,humanoides, animales, robots, exóticos yaparicionales) y sus posibles ancestrosterrestres en los campos de la mitología, elfolklore, la ciencia-ficción y hasta ¡los cómicsde superhéroes!.

El riesgo de cualquier tipología es quesupone rechazar (consciente oinconscientemente) todos aquellos casos queno se adaptan a los tipos establecidos. Seconocen casos de seres descritos sin cabeza,sin extremidades, transparentesparcialmente, con alas, de formasgeométricas, etc. etc.. Y al mismo tiempo, eldisponer de unos dibujos atrayentes (o deunas categorías estrictas) reduce ladiversidad al encauzar el testimonio dentrode unos modelos ya establecidos. [26, 78,119, 122, 145, 168, 172, 249, 267][LG]

TIPOLOGÍAS DE OVNIS

Las tipologías están en claracontraposición con las clasificaciones

Tipologías de OVNIs

212

Tipologías de OVNIs

213

clásicas establecidas por Vallée y Hynek -referidas a categorías de sucesos, enprincipio-, si bien la primera de ellas estáfuertemente influenciada por la idea básicade los tipos que en 1958 estableció AiméMichel al analizar la oleada francesa de1954. Esta clasificación tipológica tuvo en sumomento una razón de ser al estudiar laafinidad de los fenómenos que parecíanproducirse a lo largo de líneas rectasllamadas ortotenias, pero conposterioridad su justificación viene de lamano de la búsqueda de señas de identidadpara lo que podía ser un fenómeno original.

Las establecidas entonces fueron lassiguientes: 1) forma imprecisa, 2) disco,globo o esfera, 3) platillo boca abajo, 4)ovoide, 5) elipsoide, 6) cigarro, 7) cigarropremunido de una cúpula en su mitad, 8)medialuna, 9) cúpula, 10) cúpula con tallos(disco-medusa), 11) objeto circularcoronado por una cúpula, 12) obús, 13)objeto circular partido en dos, 14) objetocompuesto cuyas dos partes permanecenunidas según el aspecto que presenten, 15)objeto en formación numerosa, 16) objetoen forma de llama. Estas variantes originariasse vieron modificadas sucesivamente alcorrer de los años, aunque sin duda fueron labase para diferentes estudios sobre elparticular. La abundancia de formascontrasta aquí con la que históricamente fuela primera de las tipologías, elaborada porKeyhoe en 1950, y que sólo poseía trescategorías: objetos de pequeño tamaño,discos y grandes cigarros-puro.

Dentro del desarrollo del proyecto BlueBook, el llamado Special Report 14 (1955)estudió 3.201 casos entre 1947 y 1952 quearrojaron los siguientes porcentajes (sobre498 incidentes con datos al respecto):

• Objetos elípticos: 66’5%

• Objetos en forma de cohete / avión:8’6%

• Objetos en forma de meteoro ocometa: 1’6%

• Objetos lenticulares, cónicos o conforma de lágrima: 6’4%

• Objetos con forma de llama: 3’6%

• Otras formas: 13’3%

Por su parte, el clásico estudio delNICAP The UFO Evidence (1964)estableció estas cifras sobre 575 casos (1942-1963):

• Discos: 26%

• Círculos: 17%

• Elipses / óvalos: 13%

• Triángulos: 2%

• Cigarros: 8’3%

• Luces: 24’3%

• Otros y radar (no visuales): 9’4%

En España, Ares de Blas analizó unamuestra de 2.514 casos registrados entre1950 y 1978, dando como resultado elsiguiente cuadro:

• Objetos discoidales: 25%

• Objetos fusiformes u ovoides: 22%

• Objetos esféricos: 16%

• Objetos triangulares: 4%

• Objetos puntuales: 15%

• Otras formas: 18%

La gran variedad de categorías empleadaspor los distintos autores y la disparidad deresultados obtenidos apunta las dificultadesde los estudios de esta clase. Por si esto nofuera ya problema, en los últimos tiempos lacasuística parece registrar una tendenciahacia la desaparición de las formas definidasy en favor de los cuerpos difusos o de difícildescripción, cosa que se ha interpretadocomo un indicio de la “espiritualización” delfenómeno y del abandono de los clichés“mecanicistas” clásicos. [110, 162][ JR,MM]

TOSELLI, Paolo

(n. Alessandria, 1960). Ufólogo italiano,directivo de la Oficina Nacional deDistribución de Gas. Comenzó a interesarsepor los OVNI en 1973, cuando fundó elgrupo A.C.O.M. Desde 1978 es atraído porlos aspectos psicológicos, perceptivos ysociológicos de las experiencias OVNI,desarrollando un creciente interés por losllamados OVIs, tema en el que pronto seconvierte en uno de los mayores referentesmundiales. Su conferencia Examinando loscasos O.V.I.: El Factor Humano (presentadaen el International UPIAR Colloquium onHuman Sciences and UFO Phenomena,Salzburgo, Julio de 1982) es ya un clásico dela literatura especializada. En la década de losochenta contribuyó a la fundación de laCooperativa Upiar, al tiempo que susartículos se publicaban en numerosasrevistas internacionales. Desde los años 90 sededica activamente a la recopilación deleyendas urbanas. Fue redactor jefe de larevista Tutto Storie y hoy dirige la asociaciónCentro per la Raccolta delle Voci e LeggendeContemporanee (CeRaVoLC), tema sobreel cual escribió La famosa invasione dellevipere volanti e altre leggende contemporanee

dell’Italia d'oggi (Sonzogno, Milano, 1994).Socio fundador del Cisu, es uno de losprincipales redactores de la revista UFO yun activo investigador de los casos de su zonade influencia. En 1996 publicó FBI, dossierUFO - I veri X-File (Armenia Editore,Milano), donde se ocupa de los informesufológicos del FBI recuperados a través delActa de Libertad de Información (FOIA).

Opinión sobre el fenómeno(tomada de la citada conferencia): “Se da unaespecial situación interna que conduce a unindividuo a «vivir» una experiencia OVNI.En general es cosa de personas que ya sonpropensas a este tipo de experiencia. Cadaexperiencia particular resulta de unasignificativa concomitancia de factorespsicofisiológicos, físicos y psicológicos cuyainteracción genera el nivel de transposiciónde los casos OVI, es decir, una confusión,una transformación proyectiva o unaelaboración proyectiva (...) Sucedería, pues,una especie de transposición ufológica de unestímulo corriente identificadodistintamente por el testigo, algo parecido alo que ocurre con las manchas de tinta delfamoso test de Rorschach. El estímulo inicialsólo constituye la oportunidad para que semanifieste el síntoma (el fenómeno). Nadaexcesivamente patológico. Al contrario,dado que existen miles de casos OVI, pareceque el proceso es bastante normal,probablemente demasiado normal, hasta elpunto de que quizá no se limite a serúnicamente aplicable al fenómeno OVI (...)No tengo ninguna certeza sobre la realnaturaleza del fenómeno OVNI. Como loscasos OVI son producto de numerososfenómenos diferentes (estrellas, aviones,meteoros, faros, lanzamientos de misiles,reflejos, globos sonda, etc.), quizás los casosOVNI no son causados por un únicofenómeno, aunque sí por más de un

Tosselli, Paolo

214

Transgresión de la realidad, síndrome de

215

fenómeno entre muchos otros.”

TRANSGRESIÓN DE LAREALIDAD, síndrome de

Modificación sustancial de unapercepción óptica cuando ésta se acomoda alarquetipo popularizado del fenómenoOVNI, incorporando sus detalles máscaracterísticos de forma, estructura,dinámica u otras propiedades.

Tal síndrome aparece cuando el hechovisual primario se presenta ante elobservador de manera sorpresiva y éste,incapaz de identificarlo adecuadamente, locomplementa con símbolos y atributosextraídos de sus concepciones personalessobre losOVNIs. No se trata de un trastornomental ni de una alucinación, sinomeramente de un subproducto de loscomplejos procesos fisiológicos, psicológicosy sociales que intervienen en el registro,retención, recuerdo y reproducción de lainformación visual. Según Paolo Toselli,las modificaciones introducidas por eltestigo pueden ser de tres clases: a) falsainterpretación, cuando el observador haceuna descripción exacta de lo ocurrido, perolo interpreta equivocadamente; b)transformación proyectiva, cuando ésteproyecta su conocimiento consciente oinconsciente del fenómeno OVNI en elobjeto observado, transformándolo en algomás cercano a sus expectativas ufológicas; c)elaboración proyectiva, cuando el testigoasigna a su visión considerables elementossubjetivos y adiciona patrones y propiedadesirreales (la Luna que “persigue” a unautomóvil, el televisor que muestrainterferencias a causa del ocaso de unaestrella, etc.). En la práctica, estas divisionesteóricas pocas veces se presentan en estado

puro; raramente se da la primera sin lasegunda y es muy difícil separar ésta de latercera. [30][MM]

TRIÁNGULOSMORTALES

Nombre que reciben ciertas áreasgeográficas, normalmente delimitadas portriángulos, donde se dice que han tenidolugar desapariciones de barcos y aviones pormotivos desconocidos, comúnmenteasociados a la presencia en dichas zonas deanomalías físicas o bases de OVNIs.

El origen de este tipo de especulacionesse remonta a Charles Fort y a los pioneros dela ufología americanaMorris K. Jessup e IvanT. Sanderson, quienes relacionaron lasupuesta existencia de bases submarinasalienígenas con las desapariciones de barcoso de sus tripulaciones, integrando en elcuerpo de las viejas leyendas marinas a todauna serie de pérdidas recientes deembarcaciones y aeronaves. No obstante, laindudable popularidad alcanzada por estasideas se debe a Charles Berlitz, quien con suobraEl triángulo de las Bermudas (1974) diopie para que diversos autores descubrieranzonas semejantes en diferentes partes delmundo. Lawrence David Kusche (1977)pronto desmontó los fraudes ymistificaciones que se escondían tras tantassupuestas desapariciones simplementeacudiendo a las fuentes originales y a losregistros de las navieras y las compañías deseguros, que dejaron clara la falsedad de loscasos invocados por Berlitz. Por si fuerapoco, en mayo de 1991 fueronsupuestamente encontrados bajo el mar losrestos del vuelo 19, el escuadrón de cincoaeronaves cuyo desvanecimiento cerca deFort Lauderdale (Florida) en diciembre de1945 se tenía como el caso fundador del

misterio del triángulo de las Bermudas.

En España, Antonio Ribera, quien yahabía prestado una especial atención a lasbases submarinas en obras anteriores,escribió en 1976 un libro en el queidentificaba hasta doce diferentes triángulosrepartidos simétricamente por la geografíamundial, incluyendo los de Canarias y el delMediterráneo, y aparentemente vinculados azonas calientes ufológicas. El triángulode las Baleares (o de Ibiza, como también sele ha llamado) ha sido el que, siguiendo lastesis de Ribera, ha suscitado una mayoratención por parte de los ufólogos hispanos.Especialmente discutida ha sido su concretadelimitación, que cuenta con hasta cuatroincompatibles versiones muy débilmenteargumentadas. Las discrepancias surgensegún se pretenda ubicar en las Pitiusas ocerca de la costa norte mallorquina la ocultabase submarina responsable de los -supuestamente- frecuentes avistamientos. Lareciente catalogación de la casuística balear(CASUIB) permite desechar la gratuitaconsideración del archipiélago como área deabundante fenomenología OVNI, con loque desaparece por completo la necesidad detrazar polígonos para acotar lo que no sonsino especulaciones sin fundamentoalguno.[19, 44, 138, 193][MM]

TST

Siglas de Tectonic Strain Theory (a vecesTectonic Stress Theory), teoría de la tensióntectónica. Véase Hipótesis tectónicas.

TUNGUSKA

El 30 de junio de 1908, una bola ígneacruzó por encima del Yenisei, en la Siberia

Central, y explotó sobre la tundraprovocando una columna de fuego que fuevista desde Kirensk, a 400 km. de distancia,y una terrible explosión cuya onda expansivaprovocó ráfagas de viento que azotaron laestepa con tal fuerza que derribaron caballosque se encontraban a más de 600 kms. Elchoque fue registrado por los sismógrafos deWashington y Java, y las ondas expansivas enla atmósfera rodearon la Tierra en todasdirecciones. En las noches que siguieron a laexplosión, el cielo mostró una extrañaluminosidad debida a las partículas ensuspensión en la alta atmósfera. El lugar delimpacto, situado en una zona deshabitada,no fue visitado hasta el año 1921. Laexpedición científica que accedió al lugarlocalizó una área de unos 30 km. en la que losárboles habían sido talados en todasdirecciones. Más allá, los árbolespresentaban las copas segadas o planas, y másal centro se encontraban carbonizados. Nose encontró cráter alguno.

Aunque hoy en día está ya claro el origencósmico de tal devastación (en función delhallazgo de altas concentraciones de cobre,oro y níquel en las resinas de los árboles dellugar, con valores anómalos respecto a losterrestres), albergándose dudas únicamentesobre si se trató de un meteorito o de uncometa, el propio misterio de este incidentey el hecho de que no se hallasen fragmentosde ningún tipo ha hecho especular a más deuno acerca de la naturaleza ufológica delfenómeno. El primero de ellos fue elinvestigador ruso A. Kazantzev, quien en1947 formuló ya la tesis de que en realidad sehabía tratado de la desintegración de unaastronave extraterrestre a consecuencia deuna explosión nuclear. Se pretendía explicarasí el hallazgo de niveles radiactivosligeramente altos en la zona devastada y laapariencia cilíndrica que algunos testigos

TST

216

Twinkle, proyecto

217

habían otorgado al cuerpo estrellado. Mástarde, ideas semejantes serían expuestas enlos librosThe Fire Came by (Baxter y Atkins,1976) y Cauldron of Hell (Stoneley, 1977),que durante cierto tiempo volvieron a ponerde moda, a nivel popular, la hipótesis de lanave alienígena.

Sin embargo, las escasas pruebas argüidaspor los partidarios de ésta son fácilmenterebatibles: la radiación registrada tiene suexplicación en el intenso calor que generó elimpacto, y los testimonios que hablaban deuna forma cilíndrica (recogidos veinte añosdespués de los hechos) deben concordarsecon los que mencionan una bola brillantecon una cola fulgente, posible fuente delerror de tales relatos. [240][CL, MM]

TWINKLE, proyecto

A finales de 1948, el estado de NuevoMéxico (EE.UU.) experimentó una oleadade observaciones de lo que parecían ser unasextrañas bolas de fuego verde queinicialmente se creyeron de origenmeteorítico. No obstante, la gran cantidadde avistamientos y las estratégicaslocalizaciones desde donde se efectuabanalertaron a losmilitares sobre la necesidad deproceder a determinar su origen. Dado queestos objetos se comportaban comobólidos, la Fuerza Aérea consultó el temacon el Dr. Lincoln La Paz, director delInstituto deMeteoritos de la Universidad deNuevo México y reputado experto en lamateria. En diciembre de ese mismo año, LaPaz inició sus investigaciones, centradas enlocalizar posibles fragmentos en los lugaresde impacto de una de esas bolas, según lametodología que tan buenos resultados lehabía proporcionado en sus estudios sobremeteoritos. Sin embargo, le resultó

imposible encontrar restos de ningún tipopese a contar con descripciones bastantedetalladas de las trayectorias seguidas poraquéllas. Esta circunstancia y el aumento delas observaciones propiciaron una reuniónde expertos en el laboratorio de Los Álamosa mediados de febrero de 1949. En ellaexpuso La Paz su tesis de que no se trataba demeteoros ordinarios sino de objetosartificiales, pues su trayectoria erahorizontal, volaban a relativamente bajavelocidad y no producían ningún sonido nidejaban trazas de ionización. Estasconclusiones indujeron a la Fuerza Aérea aclasificar como secretas las investigacionessobre las bolas de fuego verde, ante el temorde que pudieran tratarse de cohetessoviéticos desarrollados a partir de modelosde V-2 capturados al final de la SegundaGuerra Mundial. Posteriormente, uno de losparticipantes de esa conferencia, el Dr.Joseph Kaplan de la UCLA, presentó ennoviembre de 1949 un estudio realizadosobre 46 informes de avistamientos quesugería que los objetos reportados eran unextraño tipo de meteoros, observado ya enotros lugares de América, pero entrayectorias verticales. Para explicar por quése divisaban principalmente sobre NuevoMéxico, Kaplan apuntaba que laextraordinaria visibilidad de la región juntoal gran número de centinelas destacados enlas instalaciones militares y nucleares delestado propiciaban este tipo de denuncias.

Ese mismo mes las autoridades militares,siguiendo las recomendaciones de la reuniónde Los Álamos, emprendieron el proyectoTwinkle para despejar las incógnitasexistentes. Éste consistió en la instalación detres estaciones de seguimiento fotográfico enNuevo México capaces de determinar lavelocidad y altura de las bolas de fuego.Desafortunadamente, la escasez de medios

Twinkle, proyecto

218

materiales y humanos (sólo se consiguió unade las tres cámaras previstas) limitaron laeficacia del proyecto, que no logró registrarningún objeto extraño. El estallido de laGuerra de Corea en 1950 y las nuevasprioridades que impuso marcaron el final detodos estos intentos. No obstante, losavistamientos continuaron sucediéndosehasta 1952, en que cesaron bruscamente.Más tarde, en septiembre de 1954 se dio aúnun breve flap de este tipo, tras el cual lasbolas de fuego verde no volvieron ya a servistas. [240][MM]

DTU

UFO

1.Siglas inglesas de Unidentified FlyingObject, objeto volante no identificado. Esteacrónimo fue creado por el capitán EdwardJ. Ruppelt, primer director del proyectoBlueBook. Véase OVNI. 2. Revista semestralitaliana del grupo Cisu. Dirección enInternet: https://ufo.it

UFO-CRASH

Véase Platillos estrellados.

UFO TIMES

Publicación del grupo británicoBufora. Dejó de publicarse en octubre de1997.

UFOCAT, catálogo

(UFO CATalogue). Primer catálogoufológico de cierta extensión gestionadoinformáticamente. Fue creado en 1967 porDavid R. Saunders, entonces empleado en elestudio que elaboraba la Universidad deColorado (v. Condon, informe), a partirde 3.000 casos que Jacques Vallée donó alproyecto. Saunders descompuso losincidentes en parámetros relativos a lafuente, fecha, hora, localidad, estado,condado (o país), nombres, edades y sexo delos testigos, circunstancias especiales del

avistamiento, duración, latitud/longitud, yotros campos. Su autor continuó con la laborde recopilación aun después de abandonaren 1968 el equipo de Condon,incorporando casos procedentes de losarchivos del proyecto Blue Book y de otrasnaciones. En 1975 Saunders donó elcatálogo al CUFOS, que lo continuódesarrollando a través de Fred Merritt.Cuando en 1980 fue finalmenteabandonado, UFOCAT contaba con unas106.000 entradas, muchas de ellas repetidas.Por su condición de repertorio no sometidoa depuración, y pese a que en ocasiones seha presentado como prueba de la existenciade un fenómeno desconocido, su valor aestos efectos es escaso, pues se considera queno más de un 1 ó 2% de sus incidentespueden tener algún valor científico. En1990, Donald A. Johnson (psicólogoasociado al CUFOS) emprendió las laboresde actualización de su contenido. [66,233][MM]

UFOLOGÍA

En sentido estricto, actividad de estudiodel fenómeno OVNI desarrollada porgrupos de investigadores aficionados. Ensentido amplio, conjunto de creenciaspopulares y actividades sociales relacionadascon los ovnis. El término fue acuñado en1955 por el escritorMorris K. Jessup a partirde la palabra inglesa para OVNI, aunque suuso no se extendió hasta los años setenta. Enalgunos países iberoamericanos es más

UFO

219

U

utilizada la expresión "ovnilogía".

En su primera acepción, la Ufología hapretendido siempre ser presentada como unaciencia natural más, cuyo campo de estudiose centraría en objetos físicos de naturalezadesconocida pero independiente del testigo.No obstante, los escasos resultadosconseguidos con esta orientación,disfrazados de disputas estériles sobre lametodología aplicable, hizo ver a muchos laimposibilidad de hacer ciencia partiendo deun concepto tan vago del objeto a estudiar.La inconcreción de lo que era un OVNIimpedía, según éstos, obtener datos ometodologías contrastables que dotasen a laUfología de contenido científico. Ahorabien, la negación por esta vía de la Ufologíacomo ciencia peca de una visiónexclusivamente fisicalista de lo científico,pues el problema de la laxitud del objeto deestudio está igualmente presente en lasciencias sociales, cuyo carácter académiconadie discute. De hecho, la orientaciónhumanística de los partidarios de la "nuevaufología" (despreocupados por la naturalezafísica o no de los OVNIs) permitiría laconsideración de la Ufología como cienciasocial ocupada en el estudio de los relatos delos testigos. Sin embargo, la fuerte cargafisicalista de la ufología clásica y de parte dela casuística, unido al descréditogeneralizado de la disciplina y a una ciertainfructuosidad de las tesis psicosociales, hanimpedido el asentamiento de la Ufologíacomo ciencia humanística.

En sentido amplio, la Ufología englobauna extensa variedad de conceptos yprácticas no siempre directamentevinculados a los OVNIs, constituyendo másun referente cultural que científico. Así, seemplea en relación a cosas tan dispares comola astroarqueología, las mutilaciones

deganado o los círculos encamposdecereales, cuya conexión con OVNIs esmás bien dudosa. Igualmente, se tiene porufólogos a personas que elaboran trabajos dedivulgación más próximos alsensacionalismo periodístico que a lareflexión científica, o a una serie depersonajes de dudosa credibilidad dedicadosa propagar de manera incuestionable lapresencia alienígena en la Tierra. De hecho,lo poco que parecen tener en común todasestas manifestaciones es su adhesióndogmática a la hipótesis extra-terrestre, ligada mayoritariamente a unescaso rigor metodológico y a unasfinalidades sectarias o comerciales.

Escuelas ufológicas. Hablar de escuelasen Ufología resulta arriesgado, dada la grandiversidad de ideas y actitudes que es posibleencontrar, incluso en relación a un mismoautor. Además, a menudo ello se confundecon el seguimiento de una concreta hipótesisexplicativa, pese a que hay teorías que no hanoriginado ninguna escuela. Si por escuela depensamiento entendemos una identidad demétodos y conceptos sobre la Ufología en síy su objeto de estudio, la primeraclasificación que podemos establecer es laque separa a los que se detienen a reflexionarsobre estas cuestiones de quienes no lohacen, es decir, la mal llamada ufología "decampo", caracterizada por su carácterasistemático y antimetodológico y por elapego ciego a la HET.

Una segunda escuela, a la que podemosllamar clásica, postularía la objetividad delconcepto de OVNI y su estudio mediantetécnicas propias de las ciencias naturales. Seincluirían aquí todos los seguidores de laHET, los de las hipótesis tectónicas ynaturalistas, y quienes sin apoyar ningunateoría creen sin embargo en la

Ufología

220

Ufología

221

independencia del OVNI respecto altestigo. La escuela psicosociológica, encambio, es partidaria de la subjetividad delOVNI y apuesta por una metodologíasemejante a la de las ciencias sociales. Elcentro de atención recae, por tanto, en eltestigo y en sus circunstancias omotivaciones.

Cabría incluso considerar una cuarta, laescuela escéptica, que no creería tampoco enla sustantividad de los OVNIs, peromostrándose indiferente por los aspectoshumanísticos del problema. De hecho elescepticismo tiene un campo de acciónmás amplio que el estrictamente ufológico,pero podría tenerse por escuela en la medidaen que sus representantes provienen de laUfología o se ocupan de ella. Pese a que noconsideran a ésta ni siquiera disciplinaindependiente, los escépticos principal-mente se acercan a la Ufología para rebatirsus postulados mediante análisis de tipofisicalista.

Desarrollo histórico. Ciñéndonos alconcepto estricto de Ufología, ésta nace conel primer avistamiento de KennethArnold en 1947, que junto a otros motivaráuna serie de proyectos militaresestadounidenses (Twinkle, Sign yGrudge, Blue Book) destinados adeterminar si detrás de los OVNIs seescondía alguna amenaza para la seguridadnacional. En 1949, el mayor Donald E.Keyhoe plantea por primera vezpúblicamente laHET, al proponer un origenmarciano para los platillos volantes. En1952, con el proyecto Magnet, comienza laespeculación sobre la propulsión de losOVNIs, que gozaría de un cierto cultivo endiversas épocas. Al año siguiente, DonaldH. Menzel publica el primer libro en que seofrecen explicaciones convencionales para lacreciente casuística. No obstante, la HET se

verá respaldada por la coincidencia entre lasoleadas de avistamientos y las oposicionesde Marte, advertida ya por Óscar Rey Brea(1954) y luego retomada por EduardoBuelta, Aimé Michel y otros (v. Ciclobienal). Precisamente la oleada de 1954sobre Francia proporcionó a Michel losdatos necesarios para elaborar su teoría de lasortotenias (1958), posteriormenteaplicada en diversos países. Sobre el mismorepertorio de observaciones, JacquesVallée (1965) deducirá sus tres clásicasleyes de los aterrizajes.

En 1969, el controvertido informeCondon concluyó que no había evidenciasuficiente que justificase la investigación delos OVNIs, lo que supuso el abandono delproyecto Blue Book. Ese mismo año, Valléepublica Pasaporte a Magonia, primeramuestra de las tesis folkloristas yparaufológicas que abundarían en ladécada de los setenta. En 1976, Persingeravanza lo que luego sería la hipótesistectónica; en tanto que al año siguienteMonnerie se atreve a cuestionar la validezde la HET desde dentro de la propiaUfología, actitud que originará la escuelapsicosocial. Allan Hendry alcanzará pocodespués (1979) las mismas conclusionespartiendo de bases distintas.

Los años 80 y 90 serán testigos de doshechos cruciales. Por un lado, de una sequíade casos como nunca se había conocido, ypor otro, del progresivo distanciamientoentre la ufología europea y la americana.Mientras en el viejo continente elrevisionismo de incidentes e ideas es la notapredominante, en los EE.UU. continúa laadhesión a la HET como en décadasanteriores, incrementada por una serie denuevos tópicos que en realidad retrotraen laUfología a su infancia: abducciones,platillos estrellados, conspira-

cionismo gubernamental, etcétera.Además, a nivel mundial se constata unatendencia a la comercialización y a lapopularización banal de los conceptosufológicos que amenaza peligrosamente condisolverlos en la llamada "New Age".[IC,MM]

UFOLOGÍA ESPAÑOLA

Los primeros estudiosos españoles delfenómeno OVNI empezaron su actividad apartir de la aparición en nuestro país de losplatillos volantes en 1950 y de supopularización en la prensa. Estos pionerosdesempeñaron su labor de manerageneralmente individual. Óscar Rey Brearealizó algunas colaboraciones en la prensade La Coruña, Manuel Pedrajo escribiódesde Santander el primer libro españolsobre la materia (1954), y EduardoBueltadirigió en Barcelona una agrupación deaficionados al tema, en el que estabanMàrius Lleget y Antonio Ribera. Estegrupo dio lugar en 1958 al Centro deEstudios Interplanetarios (Cei). En aquellospioneros animaba el afán por propagar suteoría de la presencia de astronaves de origenmarciano en nuestro planeta.

En 1966 apareció en las librerías El granenigma de los platillos volantes, obra de graninfluencia en la naciente generación deinvestigadores del tema y que convirtió a suautor, Antonio Ribera, en la personalidadmás reconocida en el estudio de los OVNIs,como se empezaba a denominar elfenómeno.

Fue a partir de 1967, al calor de la carreraespacial y el furor por el espacio, cuandosurgiría en España un movimiento deestudiosos de los OVNIs que

posteriormente sería conocido como la“segunda generación” de ufólogos españoles.Eran por lo general estudiantes muy jóvenesque se organizaban en grupos de ámbitolocal, con preferencias muy claras por lainvestigación de campo y la edición demodestos boletines. Aunque partían de laconvicción en el origen extraterrestre de losOVNIs, pretendían una investigaciónobjetiva. Algunos jóvenes universitariostomaron una orientación científica a travésdel estudio estadístico de los casos. La revistaStendek, editada por el CEI de Barcelona,fue el medio de difusión de este sector y latribuna más importante para el debate y elavance de la Ufología rigurosa del momento.Este llamado “sector científico” se constituyóen 1978 en Consejo de Consultores deStendek. Otro sector, el de los gruposinvestigadores, más orientados a lainvestigación de campo y a la divulgación, seorganizó el mismo año como Coordinadorade Estudios sobre el Fenómeno OVNI(Cefo), teniendo por órgano de expresión larevista Vimana, editada por el Ciove deSantander.

Tras el furor popular y de los medios decomunicación por los extraterrestres durantelos años 1978 y 1979, el tema decayó en elinterés del público, reuciéndoseconsiderablemente el número de casosOVNI en los años ochenta, lo que condujo auna profunda crisis de la ufología española.A partir de 1982, un sector superviviente deufólogos con orientación crítica hacia laHET se agrupó en torno del boletínCuadernos de Ufología (CdU.), editadodesde Sevilla por José Ruesga. En 1987pasaría a publicarse en formato libro,coeditado por Julio Arcas, y en 1994aglutinaría a profesionales de distintas ramasen el Colectivo Cuadernos, precedenteinmediato de la FundaciónAnomalía. En

Ufología española

222

Ufología procesal

223

este grupo destaca la labor de Vicente-JuanBallesterOlmos como inspirador de todauna escuela de investigadores y autor decinco libros con un enfoque científico delfenómeno.

Otra perspectiva diferente del tema es lade las agrupaciones que tienen por actividadprincipal la recogida de testimoniosOVNI ysu divulgación por medio de boletines yprogramas de radio, de forma amateur ypartiendo siempre de una postura favorableal origen extraterrestre del fenómeno. Porotro lado, Juan José Benítez estrenó enEspaña la Ufología como actividadprofesional a través de su trabajoperiodístico sobre casuística OVNI einsistiendo siempre en un decididopartidismo por la HET. En los últimos añosse ha ido generalizando la dedicación de losjóvenes ufólogos a la divulgación profesionalen revistas de gran tirada llamadas“paracientíficas” por unos y“pseudocientíficas” por otros. Los sectoresmás escépticos han calificado a este sectorcomo sensacionalista y carente de rigor porsu dependencia del mercado.

Desde una posición de defensa de laciencia, al margen de la Ufología yenfrentada a ella, la asociación AlternativaRacional a las Pseudociencias (Arp),fundada por Félix Ares y dirigidaactualmente por Javier Armentia, estudia elfenómeno OVNI desde un escepticismomilitante, criticando duramente lasinvestigaciones de los ufólogos máscreyentes y denunciando las actitudesmercantilistas del periodismo especializadoen estos temas.[55, 171, 191][IC]

UFOLOGÍA PROCESAL

Enfoque ufológico, de naturaleza

matemática, deductiva y estadística, que fuedesarrollado inicialmente por Guasp en suobra Teoría de Procesos de los OVNIs (1973),así como en un conjunto de publicacionesposteriores, y que en 1989 fue actualizadopor Ballester y Guasp en el libro Los OVNISy la Ciencia (2ª ed.).

La ufología procesal supuso el primerintento serio hacia la predicción de lafenomenología OVNI y, en cierto modo,puede considerarse en línea con aquellosotros enfoques previos más elementales,como la teoría del ciclobienal de Buelta,las ortotenias de Michel o la hipótesisdel desplazamiento de las oleadas deSaunders, que habían perseguido conidéntica filosofía la predicción de losacontecimientos ufológicos y que, con todaindependencia de su exactitud o acierto, hanescrito uno de los capítulos más importantesen el desarrollo de la Ufología; de ahí elhecho de que la teoría procesal estuvieseinicialmente vinculada al análisis de lageometría de las correlaciones Tierra/Marte,cuya consideración tuvo su justificación en lanecesidad de crear un modelo teórico sobreel fenómeno OVNI, una excusa formal,pues, para poder llegar a proponer una nuevametodología mucho más general quepermitiese someter la hipótesis extraterrestrea prueba, aunque dicha vinculación le valieraque algunas de sus conclusiones puedanresultar demasiado comprometidas.

Partía la ufología procesal de la premisade que era posible construir una geometríacon potencial predictivo sobre la base de losparámetros espacio-temporales de laobservación del OVNI (lugar, hora,duración de la observación, dirección devuelo, etc.). Se trataba de conseguir unparadigma de naturaleza matemática quepermitiera someter a prueba la hipótesis dela realidad de los OVNIs, aislando del

conjunto de indicios que podían apuntarhacia su naturaleza física solamente aquellosparámetros que podían contenerinformación sobre el cómo, dónde y cuándoaparecen éstos, no entrando en absoluto aconsiderar el contenido propio de lossucesos. Entre los diferentes aspectostratados por la ufología procesal caberesaltar el estudio de las direcciones de vuelode los OVNIs y su relación con los lugares deobservación. Se diseñó un método deevaluación numérica para la predicción delas mismas, prediciendo con sorprendenteacierto la estadística de las direcciones devuelo de muestras casuísticas de países comoEspaña, Argentina y EE.UU.

Otro aspecto notable de la teoríaprocesal fue el llamado problemafundamental. Se trataba de conocer conantelación el lugar geográfico de la aparicióndel OVNI, previo conocimiento de otrosparámetros relevantes de la observación,problema considerado como una questiocrucis estrechamente vinculada a laposibilidad de aislar parámetrosracionalizables del fenómeno OVNI y de laexistencia del paradigma procesal de laUfología. A pesar de los infructuososesfuerzos dirigidos en esa dirección, sutratamiento detallado constituye una de lasaportaciones intelectuales más notables de laufología teórica.

Los estudios procesales fueronampliamente aclamados en su día, tanto porinvestigadores españoles como extranjeros,llegando a despertar el entusiasmo crítico depersonalidades como Aimé Michel; sinembargo, a pesar de los alentadoresresultados obtenidos, la teoría se resintiópronto del hecho de que la fenomenologíaOVNI no está lo suficientementeconsolidada desde el punto de vista

científico como para admitir su desarrolloteórico -objetivo fundamental de losestudios procesales-, lo que finalmentecondicionó su desarrollo. [31, 106] [MGC]

UFOLOGÍA RACIONAL

Revista cuatrimestral del grupoargentino CIFO (Círculo de Investigadoresdel Fenómeno OVNI) de Rosario,desaparecida en 1999.

UFÓLOGO

1. Persona dedicada al estudio o cultivode la Ufología. 2. Impropiamente,aficionado al tema o, en general, cualquiersujeto que se atribuya una especial relacióncon los ovnis o con extraterrestres.[MM]

UFONAUTA

Tripulante de un OVNI, entendido éstecomo nave extraterrestre. Véase Entidades.

UMMO

Supuesto planeta situado a 14’6 años-luzdel sistema solar y que orbitaría la estrellaIumma, identificada por algunos como laWolf 424 de los catálogos terrestres.

En torno a Ummo se ha tejido en losúltimos treinta años una historia decontactismo caracterizada por larecepción de mensajes postales y telefónicossobre diversos temas. Aunque las primerascomunicaciones datan de 1966, lospresuntos ummitas afirmaban estar en laTierra desde el 28/03/1950, día en que

Ufología racional

224

Ummo

225

aterrizaron con varias de sus naves en elCheval Blanc, cerca de La Javie (Alpesfranceses). El viaje fue motivado (siempresegún estas mismas fuentes) por ladescodificación de una señal radioeléctricaemitida desde un buque noruego en 1934,que logró atravesar las altas capas de laatmósfera y fue captada en Ummo 14 añosdespués. Tras familiarizarse con la lengua yculturas francesas (mediante el robo inclusode objetos de uso cotidiano en una granja dela zona), se distribuyeron por otros paíseseuropeos. Llegaron a España en 1952, dondeutilizaron como tapadera de sus actividadesa Margarita Ruiz de Lihory. Los ummitasresponden al tipo nórdico, por lo que podíanpasar desapercibidos.

Todos estos detalles sólo fueronconocidos a partir de 1966, año en queFernando Sesma y otros asistentes a lasreuniones de La Ballena Alegre (comoDionisio Garrido, Enrique Villagrasa, AliciaAraujo) empezaron a recibir cartasmecanografiadas y llamadas telefónicas delos autodenominados “expedicionarios deUmmo”. Los contenidos variaban desde laexposición de diversas disciplinas (Biología,Física, Astronomía, Cosmología, Teología)hasta lo meramente anecdótico(instrucciones sobre las tertulias, citasfrustradas con los ummitas, su vidacotidiana). La recepción de los primerosinformes coincidió con el supuesto aterrizajede Aluche (6/02/1966), donde uno de lostestigos ( José Luis Jordán) dijo haber vistoen la parte inferior del OVNI una rayavertical entre dos paréntesis opuestos, cosaque se “confirmaría” en una carta ummitaposterior que aclararía que se trataba de unade sus naves. Esta prueba sirvió para quealgunos de los contactados -y otros curiosos-empezaran a tomarse en serio el asunto deUmmo, creencia que se acentuó a medida

que los informes iban elevando su nivelcientífico y, sobre todo, con lascircunstancias que rodearon el caso de SanJosédeValderas.

Tras este año y medio en que seconcentró el mayor volumen decorrespondencia ummita (unos 500 folios),siguieron unas etapas sucesivas que secaracterizaron por unos mensajes másesporádicos y de menor calidad -salvoexcepciones- y por la pérdida de lahegemonía madrileña, con nuevoscorresponsales en otras zonas, como losmismos autores de Un caso perfecto (1969),Antonio Ribera y Rafael Farriols. En estaépoca cabe destacar las declaraciones en1968 del Padre Enrique López Guerrerosobre una colonia ummita, y la separacióndel grupoUmmodeMadrid de las reunionesde Sesma para participar en la fundación deEridaniAEC. Aunque Eridani se disolvió en1975, el grupo madrileño (al que se habíanincorporado Juan Aguirre, JorgeBarrenechea y JuanDomínguez, entre otros)continuó recibiendo cartas tras un paréntesisde tres años al ritmo de una por año desde1979 hasta 1984; para llegar a la última etapaimportante de 1987-88, en la que seenviaron varios informes que por sucontenido y extensión parecían unareedición de la “era clásica” (con un total deunas 250 hojas). Pero esta vez los temastratados acusaban una mayor tendenciahacia la Cosmología y la Teología (almacolectiva, generación de los oemmiwoas,etc.). En 1990-91 y 1993 se recibieron variascartas, y en 1996 otras dos sobre una posiblereactivación del grupo Ummo en España.

El estudio de la cuestión ummita(denominado ummología) ha presentadodos facetas principales, el contenido de losinformes y la verificación de las contadaspruebas que los han apoyado. Las primeras

investigaciones se realizaron por los propiosreceptores, pero casi siempre quedabaninconclusas porque la consigna ummita erainformación contra silencio, en el que seincluía la prohibición de cualquierindagación so pena de cesar el contacto.Estudios posteriores han puesto demanifiesto numerosos errores ycontradicciones en las cartas técnicas, asícomo el carácter fraudulento o inexistentede algunas de las evidencias en favor de laautenticidad de Ummo. En 1993, José LuisJordán Peña (n. Alicante, 1931) confesóhaber sido el creador del mito llamadoUmmo, versión corroborada por VicenteOrtuño (segundo testigo de Aluche y amigosuyo desde hacía tiempo, extremo siemprenegado por ambos hasta 1989). Pese a sernumerosas las sospechas que desde antiguorecaían en Jordán, esta explicación no hasatisfecho a varios ummólogos, que aúncreen en el origen extraterrestre de Ummo, obien que se trate de un experimentosociológico terrícola donde Jordán se habríalimitado a jugar un papel secundario (p. ej.,como autor de algunas cartas que coincidencon sus aficiones, y de los dibujos queilustran una parte de los informes). Aunquela investigación de las dos facetas indicadasno ha finalizado, lo obtenido hasta ahoraapunta claramente al origen terrestre yespañol del asunto Ummo, una leyendacontemporánea que se resiste a desaparecer.[7, 12, 53, 194, 198] [ JM]

UMMOCAT

Catálogo de documentación sobre elasunto Ummo iniciado por IgnacioDarnaude Rojas-Marcos en 1980. Suprimer objetivo fue recopilar en breves notaslas cartas e informes ummitas recibidosdesde 1966, aunque posteriormente se

amplió a todo tipo de referencias de libros,artículos, comentarios y rumoresrelacionados directa o indirectamente con elasunto Ummo. En marzo de 1997 elUmmocat estaba compuesto por 964páginas y constaba de 3.919 referencias. Enpalabras de su autor, este catálogo “pretendesistematizar el material informativoelaborado por los responsables de Ummo, yconsiste en la recopilación bibliográfica delas unidades documentales a las que hemostenido acceso”. Darnaude prosigue su tarearecopiladora, incluyendo aportaciones dediversos investigadores, y en octubre de 1994preparó un “Catálogo Resumido de laLiteratura Ummita” donde por primera vezse recoge la cifra de 1.148 páginas como totalde las cartas e informes de Ummo conocidos(entre 1966 y 1993). El Ummocat fuepublicado parcialmente (hasta la referencianº 232) en la obra de Antonio RiberaUmmoinforma a la Tierra (Plaza & Janés,Barcelona, 1987). [ JM]

UNICAT, catálogo

Base de datos de ámbito mundial(UNIversal CATalogue) sobre casuísticaufológica de alta calidad, ideada en 1984 porJoseph A. Hynek y Willy Smith ycontinuada por este último en la actualidad.Su objetivo era superar los defectos quepresentaba el Ufocat mediante la creaciónde un catálogo que permitiera analizar elverdadero fenómeno OVNI separándolo detodos los OVIs que habitualmente tambiénse incluyen en repertorios semejantes. Paraello se establecieron cuatro condicionesmínimas que debían cumplir todos losincidentes considerados: 1) contar con almenos dos testigos, 2) haber sidoinvestigados por ufólogos conocidos, 3)recogerse en un informe detallado, y 4)

Ummocat

226

UPIAR

227

contener al menos 10 parámetros básicos.Los casos que superan estos requisitos y laconstante depuración a la que estánsometidos pasan a integrar el UNICAT, entanto que los restantes (los OVIs, los sucesosen los que falta información básica o poseenun único testigo, y aquellos con informacióninsuficiente para su evaluación) conformanel MAYBECAT, a la espera de que elprogreso de su reinvestigación permitaincluirlos en el primer grupo o mantenerloscomo muestra para estudios comparativos.El catálogo UNICAT, de carácter dinámico,poseía en 1991 unos 800 registrosdesglosados en unos 255 campos que seagrupan en seis categorías generales: a)testigo, b) investigador/investigación, c)información (básica y específica), d)extrañeza, y e) peso.

Pese a su aparente objetividad, lametodología del proyecto ha sido criticada(Fuller y van Utrecht, 1989) por ser proclivehacia la concepción del OVNI comofenómeno tecnológico y por introducirsesgos distorsionantes a la hora deseleccionar los casos. Después de que Smithabandonara la Ufología en 2004, cedió losarchivos de UNICAT a Jan Aldrich (1947Project: http://www.project1947.com).[93, 231] [ JR, MM]

UPIAR

Siglas de UFO Phenomena InternationalAnnual Review, la primera revista ufológicainternacional editada con las características ycriterios de selección de las publicacionescientíficas. Nació en 1976 bajo los auspiciosdel Centro Unico Nazionale (CUN) y ladirección de dos italianos: el Dr. RobertoFarabone (físico) y el Dr. Francesco Izzo(bioquímico). Los tres primeros volúmenes

anuales (1976, 1977 y 1978-79) fueronpublicados por EDITECS, una empresaeditorial de Bolonia (Italia), y el cuarto yúltimo (1980-81) por la sociedadcooperativa UPIAR. En 1981 recibió elprestigioso premio “InternationalAchievement Award” del Fund for UFOResearch.

Su objetivo era la publicación anual (eninglés) de extensos trabajos en profundidadsobre aspectos científicos del fenómenoOVNI, procedentes de todo el mundo ysiguiendo los más estrictos criteriosacadémicos. Se clasificaban en cincosecciones: Aspectos Físicos, Recogida yprocesamiento de datos, Encuentroscercanos, Aspectos psicológicos yperceptivos, Epistemología. En 1978publicó además una monografía de MauriceG. de San tituladaHipótesis sobre el origen delos OVNIs. Y como canto de cisne final, en1982 aparecieron las Actas del ColoquioInternacional UPIAR sobre CienciasHumanas y Fenómeno OVNI, celebrado enSalzburgo del 26 al 29 de julio de 1982 conla asistencia de investigadores de gran valíacomo Hillary Evans, Alvin H. Lawson,Claude Maugé, Paolo Toselli y muchosotros.

Considerando que la periodicidad anuallimitaba la actualidad de lo publicado, bajola dirección de Vicente-Juan BallesterOlmos nació un boletín más modesto enpáginas pero con una cadencia semestral,UPIAR Research in Progress, cuyo últimonúmero (vol. II nº 2) aparecería en 1983,señalando el final de todo este apasionanteproyecto adelantado a su tiempo (el Journalof UFO Studies del CUFOS no vería la luzhasta 1979) y con un carácter europeo/mediterráneo digno de mejor éxito frente ala preponderancia anglosajona.

Uránida

228

Una vez desaparecidas ambas revistas, lasociedad UPIAR, constituida encooperativa editorial exclusiva de textosufológicos, ha seguido publicandoesporádicamente interesantes monografías,por ejemplo, sobre los casosOVNI yOVI de1977 en Italia y Francia. Tras la constitucióndel Cisu (1985) publica semestralmente surevista UFO. En Internet: http://www.upiar.com/[LG]

URÁNIDA

Dícese del nativo del espacio. Términoempleado por Hermann Oberth paradesignar a los Ufonautas. DTU

VALLÉE, Jacques Francis

(n. 1939). Ufólogo francés, licenciado enAstrofísica y doctor en informática, escritorde ciencia-ficción y una de las personalidadesmás influyentes de la Ufología de los añossesenta y setenta. Según él mismo cuenta, suinterés por el fenómeno nació a raíz de sertestigo en 1961 de cómo se borrabadeliberadamente en el Observatorio de Parísuna cinta que contenía el registro de unOVNI. En 1962 emigró a los EE.UU. paraproseguir sus estudios en la NorthwesternUniversity, donde conoció a Joseph A.Hynek, quien le inició en el tema y conquien colaboró estrechamente hasta que en1967 Vallée se mudó a San Francisco.Creador del catálogo Magonia, es autor dediversos libros sobre el fenómeno, entre losque destacan dos clásicos de la ufologíacientifista como Anatomy of a Phenomenon(1965) y Fenómenos insólitos del espacio(1966, trad. española de 1967), junto a unade las obras claves para la historia delmovimiento ufológico: Pasaporte a Magonia(1969, trad. de 1972), donde se expuso porprimera vez en muchos años una hipótesisalternativa a la HET (v. hipótesis delsistemadecontrol) que está en el origende los ulteriores desarrollos teóricos de lasconcepciones paraufológicas y psico-sociológicas. Sus obras posteriores a ésta (Elcolegio invisible, 1975; Messengers ofDeception, 1979; Dimensions, 1988) puedenconsiderarse de tono menor, con laexcepción quizás de Confrontations (1990).

Opinión sobre el fenómeno

(tomada de RonaldD. Story (ed.), 1980:TheEncyclopedia of UFOs): ”Propongo lahipótesis de la existencia de un sistema decontrol sobre la conciencia humana. No hepodido determinar si es natural oespontáneo, si es explicable en términos degenética o de psicología social, ni si es unfenómeno ordinario o si su naturaleza esartificial y está sometido a una voluntadsobrehumana. Podría estar completamentedeterminado por leyes que todavía no hemosdescubierto. Sugiero que lo que se da en losencuentros cercanos con OVNIs es elcontrol de las creencias humanas, el controlde la relación entre nuestra conciencia y larealidad física; que dicho control ha sidoconstante a lo largo de la historia y que essecundario que asuma ahora la forma deavistamientos de visitantes del espacio.”

VALLÈS, caso del

Caso radar-visual aún inexplicadoocurrido en la comarca catalana del Vallès einvestigado por Joan Plana. A las 21’30 hdel 29 de noviembre de 1985, miembros dela policía municipal de Terrassa (Barcelona)y numerosos testigos observaron una luzextraña de apreciable tamaño estática en elcielo. A las 22’30 la policía municipalcomunica el suceso a la Guardia Urbana deBarcelona, que hacia las 22’45 lo notifica alCentro de Control Aéreo (CCA) del Prat,desde donde se detecta (tras apagar eldispositivo MTI de cancelación de ecosfijos) un eco fijo al norte de Terrassa con

Vallée, Jacques Francis

229

V

forma de mancha amplia y de un tamañosuperior a los 200 m. La Guardia Urbanainformó igualmente a la emisoraautonómica TV-3, que desplaza hastaTerrassa un equipo móvil que filma en vídeouna luz de dimensiones tres o cuatro vecessuperiores a las estrellas normales.

A las 23’30, los controladores del CCAde Barcelona dirigen varios avionescomerciales hacia la zona de Sabadell yTerrassa, pero no se observó desde ellos nadaextraño. No obstante, a las 01’30 h del 30 denoviembre, un Boeing 727 de Iberiaprocedente de Tenerife distingue,encontrándose cerca de Sitges, una luz azul-blanca suave en forma de línea y conventanas (“como una granja de pollos”) alnoroeste de Sabadell que coincide con laposición del eco del radar.

Más tarde, a las 04’20 h, en las pantallasde radar del CCA de Barcelona aparece uneco primario móvil, a unos 7’4 km al nortede Sabadell, de 9 km de longitud pero deinapreciable anchura, que se mueve conrumbo sur a unos 90 km/h. A los 50segundos, del gran eco se desprende por suextremo derecho otro de unos 20 m que sedesplaza con rumbo sudeste durante 15segundos (unos 4 km) y desaparece. El ecomayor, orientado de este a oeste ymoviéndose con su cara más amplia hacia elsur, también se desvanece de repente alminuto y medio de su detección, después derecorrer 2.250 m. No pudo determinarse laaltura de ninguno de los ecos, que no fueronobservados por testigos en tierra.

Poco después, un Aviocar C-212 delservicio postal despega a las 04’31 h deBarcelona hacia Madrid. Los controladoresle hacen seguir una ruta diferente a lahabitual (sobre Sabadell y Terrassa) paraprevenir una posible colisión con los ecos

antes descritos. Cuando el avión sobrevuelaCastelldefels los pilotos observan en el áreade aquellas dos poblaciones un resplandorluminoso blancomuy potente en el cielo quelanza destellos. Este objeto, con eco fijo en elradar, permaneció en la zona hastaaproximadamente las 06’00 h.

Los equipos de radar del CCA deBarcelona fueron verificados y se descartaronanomalías técnicas. Al parecer, desde elEVA-4 de Roses (Girona) también sedetectaron los tres objetos, estimándose en8.000 m la altura del eco fijo. [185][MM]

VDD

Siglas de Visitante De Dormitorio.Acrónimo acuñado por el ufólogo PedroCanto (1994) para referirse a uno de lascategorías de ebds: "1,3 m de altura,macrocéfalos, ojos negros sin pupila,almendrados y extremadamente grandes,con complexión raquítica y desagradable".[58][LG]

VED

Acrónimo de Vehículo ExtraterrestreDirigido, término propuesto por AntonioRibera y Rafael Farriols en su obra Un casoperfecto (Pomaire, Barcelona, 1969) paradesignar a los OVNIs, entendidos categóricae indudablemente como naves de otrosmundos.

VENUS

Véase Fenómenosastronómicos.

VDD

230

Verga, Maurizio

231

VERGA, Maurizio

(n. Cermenate, 1963). Técnico textilitaliano dedicado a la investigación ufológicadesde 1977. Especializado en encuentroscercanos y en casos con huellas, ha destacadoespecialmente por su labor en el campo delas aplicaciones ufológicas de la informática,donde ha desarrollado diversos programasde bases de datos (COMPICAT) y serviciosde BBS, amén de editarThe Computer UFONewsletter, la única revista del mundoexclusivamente dedicada a la utilización delos ordenadores en Ufología. Es autor deITACAT, catálogo de encuentros cercanosen Italia, TRACAT, catálogo de incidentesitalianos que presentan huellas, yPHOTOCAT, catálogo fotográfico. En1985 abandonó el Centro UfologicoNazionale para fundar, junto a otrosinvestigadores, el cisu, entidad deinspiración psicosociológica de la queactualmene es dirigente.

Opinión sobre el fenómeno(extraída de “Physical traces: real evidence?”,artículo de Evans, Hillary y Spencer, John(eds.):UFOS 1947-1987. The 40 years searchfor an explanation, Fortean Tomes, London,1987): “Si queremos desarrollar lainvestigación ufológica como un campo deestudio serio, debemos estar preparados paraabandonar dogmas profundamenteasentados e ilusiones ampliamentesostenidas (...). Particularmente, no nosdeberíamos aferrar a la creencia de que lashuellas físicas son evidencia de un fenómenoOVNI físico, a menos que contemos conrazones más poderosas que las queactualmente poseemos. Pese a lo quecomúnmente se cree -incluso por muchosufólogos- no existe certeza de ninguna claserespecto a que el fenómenoOVNI tenga unabase en la realidad física (...). E incluso

aunque los OVNIs existieran comofenómeno físico, la relación entre ellos y lashuellas debería establecerse de una maneramucho más concluyente que en laactualidad.”

VIDAL, caso

1. Véase teleportación. 2. Hacia las00’30 h. del 30 de julio de 1975, el labradorFeliciano Vidal Chorent, de 69 años deedad, fue testigo de un peculiar incidente enel paraje conocido como Fuente de laVirgen, en el término municipal deAlborache (Valencia). Esa noche fuedespertado por el bufar de su burra, que seencontraba atada a un árbol a unos 10 ó 15m. de su ventana. Sobresaltado por la posiblepresencia de intrusos y por los ladridos de superro, salió al exterior armado con uncuchillo, instante en el que un impresionantefogonazo de luz iluminó toda la casa durantebreves segundos. Después de recuperarse dela momentánea parálisis y deldeslumbramiento, Feliciano Fuster examinólos alrededores sin encontrar rastros deningún tipo.

Unos 15 días después de estos hechos, eltestigo advirtió que padecía visión duplicadade ciertos objetos lejanos (veía “una Luna decuatro puntas”); y, pasados dos meses,experimentó una notable mejoría en laartrosis que presentaba. A los 6 ó 7 meses, enfebrero o marzo de 1976, su perro perdiópaulatinamente la vitalidad y el apetito altiempo que quedaba impregnado de bultospor todo el cuerpo, lo que le condujo a unestado lastimoso que obligó a sacrificarlo esemismo mes de abril. Hacia mayo, la burraempezó a mostrar los mismos síntomas,acompañados además de una progresivarigidez, que también condujeron a su

sacrificio dos o tres meses después. A juiciode Miguel Guasp, investigador del casojunto a V. J.BallesterOlmos, la diplopía deFeliciano Fuster podía ser causada por unacatarata provocada por la exposición a unaintensa luz, en tanto que señala que el aliviode la artrosis es propio de los tratamientosantiinflamatorios con radioterapia. Por loque respecta al proceso canceroso quesobrevino a los animales, los síntomas quepresentaron son típicos de un carcinoma depiel inducido mediante radiaciones. Enconsecuencia, Guasp concluye queprobablemente los afectados se vieronexpuestos a una radiación electromagnéticade amplio espectro (incluyendo desde luzinfrarroja hasta rayos X o gamma) en unadosis próxima a los 100 rad; que, dada labreve duración del suceso, supondría unatasa de dosis de 36.000 rad/h, tasaextraordinariamente alta. [31, 107][MM]

VIMANA

1. Nombre que recibían en la mitologíahindú los vehículos de los dioses. 2. Revista,ya desaparecida, editada por el gruposantanderino Ciove. Tuvo dos etapas: entre1975 y 1977 (periodicidad variable) y entre1978 y 1981 (trimestral), época durante lacual fue también el órgano de expresión de laCefo. Está disponible en Internet en: https://bit.ly/3vp76Tl

VISIONES HIPNAGÓGICAS EHIPNOPÓMPICAS

Se refieren a las extraordinariasexperiencias visuales que muchas personasdicen haber sufrido al dormirse(hipnagógicas) o al despertarse(hipnopómpicas). Se ha llegado a estimar

que una de cada cinco personas las ha sufridoalguna vez en su vida. Consisten en lavisualización, inesperada e involuntaria deuna cara, escena o paisaje, generalmentedesconocidos y sin un significado evidentepero perfectamente claros y "totalmentereales". No obstante, se dan muchasvariaciones de esta norma básica (lasimágenes parecen reaccionar ante el testigo,se escuchan voces, etc.). Dado su carácterinesperado e involuntario muchos testigosapuntan un origen externo, aunque loscientíficos defienden causas meramentepsicológicas..

Este tipo de visiones se han apuntadocomo una posible explicación de losllamados visitantes de dormitorio, eincluso ufólogos como Keith Basterfieldextienden su validez a las propiasAbducciones. [148][LG]

VISITANTES DE DORMITORIO

Desde tiempo inmemorial muchaspersonas han descrito la presencia de seres ensus dormitorios durante la noche. A veces,sólo notan una presencia extraña sobre elloscomo aplastándolos, mientras se sientenparalizados (Hufford 1982). Otro tipo devisitante nocturno son los famosos íncubos ysúcubos de la Edad Media, con unasactividades más centradas en el sexo. Con ladivulgación del fenómeno OVNI en lasúltimas décadas empezaron a conocersecasos donde las entidades observadasaparecían como luminosas, y naturalmentealgunos ufólogos dieron una interpretaciónextraterrestre a este tipo de encuentros, pesea no existir avistamiento de ningún OVNI.Y en la actualidad, cuando la opiniónpública ya acepta como hecho demostrado elsecuestro repetitivo y metódico de humanos

VImana

232

Voronezh, caso

233

en sus propias casas por parte de seres deorigen y propósitos desconocidos, este tipode experiencias, cuya raiz psicológica yonírica nunca ha podido descartarse,constituyen la mayoria de informes deabducción, existiendo unaretroalimentación constante entre ambosfenómenos. [58, 81, 83, 118][LG]

VORONEZH, caso

Presunto aterrizaje de un OVNIocurrido el 27 de septiembre de 1989 en unparque de dicha ciudad, sita a 500 km. al SEde Moscú. La primera versión del suceso fuedivulgada por la Agencia TASS a la prensade todo el mundo, que se hizo eco del mismocon titulares tan espectaculares como“Científicos soviéticos confirman elaterrizaje en la URSS de un «ovni»tripulado por gigantes” (ABC, Madrid,10/10/1989). En ella se decía que un objetode color rojo y esférico se había posado en elparque y que de él bajaron por una escalerillatres seres gigantescos y una especie de robot.Aquéllos tenían cabezas muy pequeñas enrelación con su estatura, con tres ojos, yvestían un mono plateado. Uno de ellosdisparó con una especie de pistola a un niñoy un rayo le hizo desaparecermomentáneamente. Poco después la navedespegó, dejando una huella circular de 20m. de diámetro en cuyo interior había cuatrohendiduras de 4 o 5 cm. de profundidad,situadas en los vértices de un rombo. Lostestigos inicialmente conocidos fueron losniños de 12 a 13 años Julia Sholojova, VasiaSurin y Zhena Blinov, alumnos de la EscuelaSecundaria nº 33 de Voronezh. Los primerosinvestigadores (coordinados por GenrijSilanov, director del Laboratorio deGeofísica de Voronezh) habrían encontradoen la zona del aterrizaje una piedra o trozos

de escoria de color rojo oscuro, cuyo análisismineralógico preliminar mostró que noreaccionaba normalmente a los ácidos y queno existía ninguna parecida en la Tierra.

Investigaciones posteriores desmintieronlas informaciones sobre la piedra, sobre lapistola desintegradora, y sobre un signoparecido al de Ummo que se dijo que habíanvisto algunos testigos, que en realidad -segúnB. Chourinov- no habían estado presentes ylo habían afirmado a instancias de unufólogo local que había mostrado una fotodel falso OVNI de San José de Valderas.Se supo también que, pese a que se habíasostenido que gran cantidad de viandanteshabía presenciado el aterrizaje, no hubo mástestigos que los escolares. En definitiva, amedida que se conocían nuevos datos se ibaperfilando más la posibilidad de que todoquedase en un fraude o broma pergeñadopor los tres niños, que se habían servido deelementos de la ciencia-ficciónmás pedrestrepara confeccionar un fantasioso relato quequizás pudo tener como desencadenantealgún estímulo astronómico.

La importancia de este caso no residetanto en los hechos en sí, como en laextraordinaria difusión que recibieron enOccidente, fruto de la expectación que elproceso político de la perestroika habíasuscitado respecto a todo lo procedente de laURSS. La reproducción de la noticia por laAgencia oficial TASS y la mención de loscientíficos implicados indujo a los medios acreer que se trataba de una confirmaciónoficial del suceso, cuando lo cierto es que enla Unión Soviética apenas sí tuvorepercusión. Desde la perspectiva actual, elincidente no deja de poseer su interés comomuestra de la propagación de la mitologíaufológica desde el mundo occidental a otrasculturas, y como ejemplo de laretroalimentación entre la prensa y los

Voronezh, caso

234

testigos de avistamientos, pues poco despuésfueron varios los casos denunciados (el másconocido, el de Conil, Huelva de29/09/1989) que presentaron elementoscoincidentes con el de Voronezh.[32][ JM,MM] DTU

ZETA RETICULI

Sistema estelar de origen de los grises,según sostienen los defensores de lasabducciones. Esta convicción surge de lainterpretación realizada por Marjorie Fishdel mapa estelar que Betty Hill dijocontemplar en la nave de sus raptores, dondeaparecerían estas dos estrellas (Z-1 y Z-2,que conforman un par óptico) de clase G (v.Hill, caso). Posteriormente, William J.Herrmann, supuestamente abducido variasveces entre 1977 y 1979, ha declarado quesus raptores también le señalaron estasestrellas como su lugar de origen, lo queparece una evidente mistificación urdida apartir del relato de Betty Hill.[196] [MM]

ZONA CALIENTE

Área geográfica respecto a la que existe lacreencia de que el fenómeno OVNI semanifiesta con mayor frecuencia que enotras.

A menudo estos lugares suelen coincidircon zonas de gran actividad tectónica, locual ha llevado a proponer teorías queexplican la aparición de luces misteriosasoriginadas por la actividad sísmica, queprovocaría ciertos fenómenos luminososdebido al efecto piezoeléctrico, según el cualenormes presiones en la corteza terrestreproducirían la acumulación de grandesvoltajes eléctricos. Se generarían de estaforma ionizaciones del aire que saldrían alexterior con formas luminosas,

supuestamente abundantes en las zonas defallas tectónicas (v. hipótesistectónica).

La existencia de zonas con mayorpresencia deOVNIs parece estar en relación,directa o inversa, con la densidad depoblación. Son clásicos los hallazgos de losinvestigadores Claude Poher y JacquesVallée, que en 1975 afirmaban la semejanzade la casuística francesa y mundial enrelación a una mayor presencia delfenómeno en zonas deshabitadas (Ballester,1978). Sin embargo, David Saunders llegó elmismo año a la conclusión opuesta respectoa la casuística norteamericana, afirmandoque “el número de informes es una funciónpositivamente acelerada de la población”:donde hay más testigos potenciales seproducirán más casos OVNI.

Otro factor que en cierta medida hainfluido para que en algunas zonas existamayor cantidad proporcional y absoluta decasuística ufológica es el denominado “pesodel encuestador local”. La presencia deinvestigadores activos en ciertas localidades,recogiendo y divulgando los casos de los quetienen conocimiento, puede provocar laimpresión de que se están produciendo másepisodios que en zonas o provincias dondeno existen agrupaciones ufológicas.

Por último, no es desdeñable tampoco elcomponente mágico o mítico atribuído aalgunas áreas geográficas más localizadas(montañas, islas, yacimientos arqueológicos,etc.), que puede generar verdaderas“leyendas ufológicas” a partir de muy escasas

Zeta Reticuli

235

Z

Zona caliente

236

observaciones. En España sería el caso de losarchipiélagos balear y canario, tenidostradicionalmente como zonas calientes, perosin que las compilaciones regionales decasuística (CASUIB y CATCAN,respectivamente) avalen para nada dichafama, sino más bien la contradigan.[28][RC, MM] DTU

[1]: AA.VV.(1967): Los humanoides,Pomaire, Barcelona. Trad. de AA.VV.(1966): “The Humanoids”, en Flying SaucerReview nº especial octubre/noviembre.

[2]: AA.VV. (1978): Crónica militar yPolítica de la Segunda Guerra Mundial,SARPE, Madrid..

[3]: AA.VV. (1981): Note Technique nº 3:Methodologie d’un probleme, GEPAN-CNES, Toulouse.

[4]: AA.VV. (1985): “Las abducciones adebate II”, en Cuadernos de Ufología nº13-14, 1ª época.

[5]: AA.VV. (1990): “Forum: TectonicStress Theory,” en Journal of UFO Studies,vol. 2.

[6]: AA.VV. (1994): “Ciencia Ficción USAaños 50”, en Nosferatu-revista de cine, nºmonográfico 14/15.

[7]: AA.VV. (1994): “Ummo: la historiainterminable”, en Cuadernos de Ufología, nº16-17, 2ª época.

[8]: AA.VV. (1994): “Vida en el universo”,en Investigación y Ciencia nº 219.

[9]: Adell, Alberto (1974): “Test deextrañeza-credibilidad”, en Stendek nº 16.

[10]: Adell, Alberto (1979): Manual delufólogo, Ed. 7 1/2, Barcelona.

[11]: Agostinelli, Alejandro C. (1992): “Lassectas platillistas. Hacia una sociología de la

creencia OVNI”, en Cuadernos de Ufología,nº 13, 2ª época.

[12]: Aguirre Ceberio, Juan Miguel (1985):Escritos de Ummo, Santos Reprografía,Madrid.

[13]: Alcíbar Cuello, José Miguel (1990):“Reflexiones en torno a la evolución de lasmanifestaciones OVNI”, en Cuadernos deUfología nº 7, 2ª época.

[14]: Alcubierre, Miguel (1994): “The warpdrive: hyper-fast travel within generalrelativity”, en Class. Quantum Grav., 11,L73.

[15]: Alés, Antonio José y Madrid, Andrés(1979): Alerta OVNI, Ed. Uve, Madrid.

[16]: Alfonseca, Manuel (1993): La vida enotros mundos, McGraw-Hill, Madrid.

[17]: Allen, Robin (1994): “Crop circles:The Full Story”, enThe Skeptic, vol. 8-1 y vol.8-2.

[18]: Angel, J. Roger P. y Woolf, NevilleJ.(1996): “La búsqueda de vida en otrosplanetas”, en Investigación y Ciencia nº 237.

[19]: d’Arbó, Sebastià (1992): “El triángulode las Baleares”, en Año Cero nº 25

[20]: Ardanuy Baró, Jordi (1996): “El Área51: bases aéreas y tecnología alienígena”, enPapers d’OVNIS nº 29-30.

[21]: Ardanuy Baró, Jordi (1996): “El‘Chupacabras’:¿un alienígena?”, en Papers

Apéndice bibliogràfico

APÉNDICE BIBLIOGRÁFICO

237

d’OVNIS nº 33-34.

[22]: Aréjula, Francisco (1973): Hacia unafísica de los OVNI, ed. del autor, Barcelona.

[23]: Asimov, Isaac (1981): Civilizacionesextraterrestres, Bruguera, Barcelona. Trad. deAsimov (1979): ExtraterrestrialCivilizations, Crown Publishers, New York.

[24]: Asimov, Isaac (1986):Marte el planetarojo, Alianza editorial, Madrid. Trad. deAsimov (1977):Mars, the Red Planet.

[25]: Baker, Robert A. (1988): “Losalienígenas entre nosotros: De nuevo laregresión hipnótica”, en Cuadernos deUfología nº 4, 2ª época.

[26]: Ballester Olmos, Vicente-Juan (1973):“Biometric data in 19 UFO occupant cases”,en Flying Saucer ReviewXIX, 3.

[27]: Ballester Olmos, Vicente Juan y GuaspCarrascosa, Miguel (1973): “Cuantizaciónde la ley horaria”, en Stendek nº 14.

[28]: Ballester Olmos, Vicente Juan (1978):OVNIS: el fenómeno aterrizaje, Plaza &Janés, Barcelona.

[29]: Ballester Olmos, Vicente Juan (1984):Investigación OVNI, Plaza & Janés,Barcelona.

[30]: Ballester Olmos, Vicente Juan yFernández Peris, Juan Antonio (1987):Enciclopedia de los encuentros cercanos conOVNIS, Plaza & Janés, Barcelona.

[31]: Ballester Olmos, Vicente Juan y GuaspCarrascosa, Miguel (1989): Los OVNIS y laCiencia, 2ª ed., Plaza & Janés, Barcelona.(Primera edición de 1981)

[32]: Ballester Olmos, Vicente Juan (1990):“Voronezh (CCCP)”, en Cuadernos de

Ufología nº 7, 2ª época.

[33]: Ballester Olmos, Vicente Juan (1990):“Ecología de los aterrizajes OVNI”, enCuadernos de Ufología nº 8, 2ª época.

[34]: Ballester Olmos, Vicente Juan y PlanaCrivillén, Joan (1992): “OVNIS: Materiareservada”, en Cuadernos de Ufología nº 13,2ª época.

[35]: Ballester Olmos, Vicente Juan (1995):Expedientes insólitos, Temas deHoy,Madrid.

[36]: Banchs, Roberto E. (1980): LosOVNIs y sus ocupantes, Ediciones TresTiempos, Buenos Aires.

[37]: Barlowe, Wayne Douglas et al. (1979):Barlowe’s Guide to Extraterrestrials,Workman Publishing, New York.

[38]: Barthel, Gèrard y Brucker, Jacques(1979): La grande peur martienne,Nouvelles Editions Rationalistes, París.

[39]: Bassa, J. y Freixas, R. (1993): El cine deciencia-ficción, Paidós, Barcelona

[40]: Bastida Freijedo, Ángel (1992): “LosOVNIs y el Ejército del Aire”, en Revista deAeronáutica y Astronáutica nº 615.

[41]: Benítez, J.J. (1993): MateriaReservada, Planeta, Barcelona.

[42]: Berché i Cruz, Carles (1992): “Sectas ycontactismo”, en Cuadernos de Ufología nº12, 2ª época.

[43]: Berché i Cruz, Carles (1994): “Noperdamos el hilo... de San José de Valderas”,enCuadernos de Ufología nº 16-17, 2ª época.

[44]: Berlitz, Charles (1975):El triángulo delas Bermudas, Pomaire, Barcelona. Trad. deBerlitz (1974):The Bermuda Triangle.

Apéndice bibliogràfico

238

Apéndice bibliogràfico

239

[45]: Berlitz, Charles y Moore, William L.(1981): El incidente, Plaza & Janés,Barcelona. Trad. de Berlitz y Moore (1980):The Roswell Incident, Grosset & Dunlap,New York.

[46]: Borraz Aymerich, Manuel (1992):“Los gigantes de Gáldar y los avistamientoscanarios”, monografía nº 1 de Cuadernos deUfología, Santander.

[47]: Borraz Aymerich, Manuel (1996):OVNIs: historias increíbles con explicacionescreíbles, Centro de Estudios Interplanetarios,Barcelona.

[48]: Boyce, Chris (1979): ExtraterrestrialEncounter: A Personal Perspective, NewEnglish Library, London.

[49]: Brunvand, Jan Harold (1981): Thevanishing hitchhiker.Urban legends and theirMeanings, W.W. Norton &Co., New York.

[50]: Budden, Albert (1994): Allergies andAliens, Discovery Times Press, London.

[51]: Budden, Albert (1995): UFO ThePsychic Solution, Blandford, London.

[52]: Bullard, Thomas E. (1982): TheAirship File, ed. del autor, Bloomington.

[53]: Cabria García, Ignacio y Berché, Carles(1988): “Dossier: historia del contactismoespañol”, en Cuadernos de Ufología nº 3, 2ªépoca.

[54]: Cabria García, Ignacio (1991): “Elmito de la venida de los extraterrestres:génesis y estructura”, en Cuadernos deUfología nº 11, 2ª época.

[55]: Cabria García, Ignacio (1993): Entreufólogos, creyentes y contactados. Una historiasocial de los OVNIS en España, Cuadernos deUfología, Santander.

[56]: Campo Pérez, Ricardo (1996): “Elfenómeno OVNI en Canarias”, enCuadernos de Ufología nº 19-20, 2ª época.

[57]: Candel Vila, Rafael (1976): Atlas deMeteorología, Ediciones Jover, Barcelona.

[58]: Cantó, Pedro P. (1994): Visitantes dedormitorio: el contacto sexual conextraterrestres, Temas de Hoy, Madrid.

[59]: Cantril, Harley (1941): “La invasióndesde Marte”, en Revista de Occidente.

[60]: CEI (1995): Fenómenos celestes en elpasado, Centro de Estudios Interplanetarios,Barcelona.

[61]: Chalker, Bill (1997): “Las evidenciasde OVNIs con efectos físicos en Australia”,en Cuadernos de Ufología nº 1, 3ª época.

[62]: Chariton, Wallace O. (1991): TheGreat Texas Airship Mystery, WordwarePublishing, Texas.

[63]: Chourinov, Boris (1995): OVNIs enRussie, Guy Trédaniel Editeur, París.

[64]: Christin, Pierre y Mezieres, Jean-Claude (1992): Los Habitantes del Cielo:atlas cósmico de Valerian y Laureline,Grijalbo/Dargaud, Barcelona. Trad. deChristin yMezieres (1991):Les habitants duciel, Dargaud Editeur, París.

[65]: Clark, Jerome y Coleman, Loren(1975): The Unidentified, Warner, NewYork.

[66]: Clark, Jerome (1996): HighStrangeness:UFOs from 1960 through 1979,Omnigraphics, Detroit.

[67]: Clute, John (1996): Ciencia ficción:enciclopedia ilustrada, Ediciones B,Barcelona. Trad. de Clute (1995): Science

Fiction: The Illustrated Encyclopedia, DorlingKindersley, London.

[68]: Cohen, Daniel (1981): The GreatAirship Mystery, Dodd &Mead, New York.

[69]: Crexell, Joan (1970): “Las huellas deMorón de la Frontera”, en Stendek nº 2.

[70]: Däniken, Erich von (1970): Recuerdosdel futuro, Plaza & Janés, Barcelona.

[71]: Däniken, Erich von (1971): Regreso alas estrellas, Plaza & Janés, Barcelona.

[72]: Däniken, Erich von (1975): Lasapariciones, Martínez Roca, Barcelona. Trad.de Däniken (1974): Erscheinungen, Econ-Verlag, Düsseldorf.

[73]: Delgado, Pat y Andrews, Colin(1994): Testimonios circulares, Tikal,Madrid. Trad. de Delgado y Andrews(1989): Circular Evidence, Bloomsbury,London.

[74]: Devereux, Paul (1982): Earth Lights,Turnstone Press, Wellingborough.

[75]: Drake, Frank y Sobel, Dava (1993):¿Hay alguien más en el universo?, ArgosVergara, Buenos Aires. Trad. de Drake ySobel (1992): Is anyone out there?, DelacortePress, New York.

[76]: Durant, Henry (1972): OVNIs:realidad o ficción, Daimon, Barcelona. Trad.de Durant (1970): Le livre noir des soucopesvolantes, Robert Laffont, París.

[77]: Edwards, Frank (1966): Platillosvolantes, asunto serio, Diana, Barcelona.Trad. de Edwards (1966): Flying Saucers,Serious Business.

[78]: Edwards, P. M. H. (1970): “Speech ofaliens”, en Flying Saucer Review XVI, 1 y

XVI, 2.

[79]: Eeben, Heinrich K. (1985): Estamossolos en el Cosmos, Planeta, Barcelona. Trad.de Erben (1984): Intelligenzen im Kosmos?,P. Piper GmbH&Co KG,Münich.

[80]: Evans, Hillary (1983):The Evidence forUFOs,TheAquarian Press,Wellingborough.

[81]: Evans, Hillary (1984): Visiones,apariciones, visitantes del espacio, Kier,Buenos Aires. Trad. de Evans (1984):Visions, Apparitions, Alien visitors, TheAquarian Press, Wellingborough.

[82]: Evans, Hillary y Spencer, John (eds.)(1987): UFOS 1947-1987. The 40 yearssearch for an explanation, Fortean Tomes,London.

[83]: Evans,Hillary (1989):Alterate States ofConsciousness, The Aquarian Press,Wellingborough.

[84]: Evans, Hillary y Stacy, Dennis (eds.)(1997): 1947-1997. Fifty years of flyingsaucers, John Brown Publishing, London.

[85]: Fernandes, Joaquim y D’Armada, Fina(1981): Intervenção Extraterrestre emFátima, Livraria Bertrand, Lisboa.

[86]: Festinger, Leon, Riecken, Henry ySchachter, Stanley (1956): When ProfecyFails, Harper and Row Publishers, NewYork.

[87]: Flò, Martí y Ardanuy, Jordi (1996):“OVNIS y Webs. Viaje ufológico por lasautopistas de la información”, en Papersd’OVNIS nº 27-28.

[88]: Fort, Charles (1969): El libro de losCondenados, Rumeu Editor, Barcelona.Trad. de Fort (1919): The Book of theDamned. Última edición: Fort (1995):

Apéndice bibliogràfico

240

Apéndice bibliogràfico

241

Charles Fort’s Book of the Damned, ForteanTimes Library, London.

[89]: Freixedo, Salvador (1990): Laamenaza extraterrestre, Bitácora, Madrid.

[90]: Friedman, Stanton (1990): FinalReport on Operation Majestic 12, Fund forUFO Research, Mount Rainier.

[91]: Fuller, Curtis G. (ed.) (1980):Proceedings of the first international UFOCongress, Warner Books, New York.

[92]: Fuller, John G. (1970): El viajeinterrumpido, Plaza & Janés, Barcelona.Trad. de Fuller (1966): The InterruptedJourney, Dial Press, New York.

[93]: Fuller, Paul y van Utrecht, Wim(1989): “The Trouble with UNICAT,” enInternational UFO Reporter, julio/agosto(14,4) y septiembre/octubre (14,5).

[94]: Gardner, Martin (1993): “The FalseMemory Syndrome”, en The SkepticalInquirer 17-4.

[95]:Gardner, Martin (1994): “TheTragedies of False Memories: The AccusedAre Striking Back, But Grave InjusticesHave Been Done”, enThe Skeptical Inquirer18-5.

[96]: Gaston, Patrice (1975):Desaparicionesmisteriosas, Plaza & Janés, Barcelona. Trad.de Gaston (1973):Disparitions Mysterieuses,Robert Laffont, París.

[97]: Gillmor, D. S. (ed.) (1969): ScientificStudy of Unidentified Flying Objects, BantamBooks, New York.

[98]: Giraud, J. (ed.) (1979): Les soucoupesvolantes, le grand refus, Grupo Gabriel.

[99]: González, José Gregorio (1995): Los

OVNIs en Canarias, Centro de la CulturaPopular Canaria, Tenerife.

[100]: González, Luis R. (1983): “Los casosnegativos de humanoides ibéricos. Unanálisis preliminar”, en Cuadernos deUfología, nº 3, 1ª época.

[101]: Goss, Michael (1984): The evidencefor phantom hitch-hikers, The AquarianPress, Wellingborough.

[102]: Green Bukley, Timothy (ed.) (1990):The UFO Silencers, Inner Light Publications,Brunswick.

[103]: Greenwood, Barry (1990): “MJ-12:Una valoración negativa”, en Cuadernos deUfología nº 9-10, 2ª época.

[104]: Greenwood, Barry (1996): “Elinforme de la Fuerza Aérea sobre Roswell”,enCuadernos de Ufología nº 19-20, 2ª época.

[105]: Grupo P.S.I. (1975): “El proyectoStarlight”, en Stendek nº 20.

[106]: Guasp, Miguel (1973): Teoría deprocesos de los OVNI, ed. del autor, Valencia.

[107]: Guasp, Miguel (1992): “Efectosradiofisiológicos presuntamente vinculadosa observaciones de OVNIs”, enCuadernos deUfología nº 13, 2ª época.

[108]: Guijarro, Josep (1994): Infiltrados:seres de otras dimensiones entre nosotros,Sangrilá, Barcelona.

[109]: Guyatt, David (1997): “Police Stateof Mind”, en Fortean Times nº 95.

[110]: Hall, Richard H. (ed.) (1964): TheUFO Evidence, NICAP,Washington D.C.

[111]: Harbinsson, W.A. (1995): ProjektUFO: The Case for Man-made Flying

Saucers, Boxtree, Hardback.

[112]: Hendry, Allan (1979): The UFOHandbook, Doubleday & Co., New York.

[113]: Henning, Richard (1971): Grandesenigmas del Universo, Plaza & Janés,Barcelona. Trad. de Henning (1950):Wo lagdas Paradies?, Verlag des DruckhausesTempelhof, Berlin.

[114]: Hildgard, Ernest R. (1977): DividedConsciousness: Multiple Controls in HumanThought and Action, Wiley, New York.

[115]: Hobana, Ion y Weverbergh, Julien(1976): Les OVNI en URSS et dans les paysde l’Est, Robert Laffont Editeur, París.

[116]: Hopkins, Budd (1981): MissingTime, RichardMarek Publishers, New York.

[117]: Hopkins, Budd (1988): Intrusos: lasincreíbles visitas a Copley Woods, EDAF,Madrid. Trad. de Hopkins (1987):Intruders, Rosentone /Wender, New York.

[118]: Hufford, David J. (1982):The Terrorthat Comes in the Night, University ofPennsylvania Press, Philadelphia.

[119]: Huyghe, Patrick (1996): The FieldGuide to Extraterrestrials, Hodder &Stoughton, London.

[120]: Hynek, Joseph Allen (1972): TheUFO Experience, Henry Regnery Co.,Chicago.

[121]: Jacobs, David M. (1993): VidaSecreta, Ediciones B, Barcelona. Trad. deJacobs (1992): Secret Life. FirsthandAccounts of UFO Abductions, Simon &Schuster, New York.

[122]: Jamaludin, Ahmad (1981):“Classification of levels of humanoid

intelligence”, en Flying Saucer ReviewXXVII, 3.

[123]: Jung, Carl Gustav (1961): Sobre cosasque se ven en el cielo, Diana, México. Trad. deJung (1958): Flying Saucers: A Modern Mythof Things Seen in the Skies.

[124]: Keel, John A. (1969): “The Principleof Transmogrification”, en Flying SaucerReview, julio-agosto.

[125]: KEEL, John A. (1970-71): “MysteryAeroplanes of the 1930s”, en Flying SaucerReviewXVI, 3; XVI, 4; XVII, 4 y XVII, 5.

[126]: Keel, John A. (1973): UFOs:Operation Trojan Horse, Abacus, London.

[127]: Keyhoe, Donald E. (1974): LosDesconocidos del espacio, Pomaire, Barcelona.Trad. de Keyhoe (1973): Aliens from space,Doubleday & co., New York.

[128]: Khuon, Ernst von (ed.) (1976): Losdioses vinieron de las estrellas, ATE,Barcelona.

[129]: Klass, Philip J. (1968): UFOs-Identified, RandomHouse, NewYork.

[130]: Klass, Philip J. (1989): “Majestic 12”,en International UFO Reporter.

[131]: Klass, Philip J. (1989): UFOAbductions: A dangerous game, PrometheusBooks, Buffalo.

[132]: Kottmeyer, Martin (1990): “Laovnilogía como un sistema desarrollado deparanoia”, en [236].

[133]: Kottmeyer, Martin (1990): “EntirelyUnpredisposed”, enMagonia nº 35.

[134]: Kottmeyer, Martin (1994):“Alienating Fancies”, enMagonia nº 50.

Apéndice bibliogràfico

242

Apéndice bibliogràfico

243

[135]: Kottmeyer, Martin (1994): “El errordel platillo”, en Perspectivas Ufológicas nº 2.

[136]: Krassa, Peter (1982): Hombres denegro, Martínez Roca, Barcelona. Trad. deKrassa (1980): Phantome des Schreckens,Caesar Verlag, Salzburgo.

[137]: Kuhn, Thomas S. (1994): Laestructura de las revoluciones científicas,Fondo de Cultura Económica, Madrid.Trad. de Kuhn (1970): The Structure ofScientific Revolutions, 2ª ed., University ofChicago Press.

[138]: Kusche, Lawrence David (1977): Elmisterio del triángulo de las Bermudassolucionado, Sagitario ediciones, Barcelona.Trad. de Kusche (1975): The BermudaTriangle Mystery-Solved, Prometheus Books,Buffalo.

[139]: Kusche, Lawrence David (1980):TheDisappearance of Flight 19, Harper & Row,New York.

[140]: Kyle, David A. (1976): A PictorialHistory of Science Fiction, Hamlyn, London.

[141]: Kyle, David A. (1977):The IllustratedBook of Science Fiction Ideas & Dreams,Hamlyn, London.

[142]: Laffite, Felipe y Osuna, Manuel(1970): “Más datos sobre el caso de Morónde la Frontera”, en Stendek nº 3.

[143]: Lagrange, Pierre (1990): “Pendleton24-26 de junio 1947: tres días en la vida deKenneth Arnold y de los platillos volantes.Algunas consideraciones sobre la forma deescribir la historia de los platillos volantes”,en Cuadernos de Ufología nº 8, 2ª época.

[144]: Lagrange, Pierre (1996): La rumeurde Roswell, Edition La Découverte, Paris.

[145]: Lawson, Alvin H. (1979): “Aliensroots: six UFO entity types and somepossible earthly ancestors”, en MUFONSymposium Proceedings.

[146]: Lawson, Alvin H. (1981): “Hypnosisof imaginary UFO ‘Abductees’” en Journalof UFO Studies, vol. 1-1.

[147]: Lawson, Alvin H. (1990): “Unateoría comprobable sobre los informes sobreraptos efectuados por OVNIs: la hipótesisde los recuerdos perinatales (HRP)”, en[236].

[148]: Leaning, F. E. (1925): “Anintroductory study of hypnagogicphenomena”, en Proceedings of the Society forPsychical Research, vol. 94.

[149]: Ledwoch, Janusz (1996): Luftwafe1946, Widjawnictwo militaria, Warszawa

[150]: Lewis, James (1995):The Gods HaveLanded, State University of New York Press,New York.

[151]: Loftus, Elizabeth (1979): EyewitnessTestimony, Harvard University Press,Cambridge (Massachusetts).

[152]: Loftus, Elizabeth (1995):“Remembering Dangerously”, en TheSkeptical Inquirer 19-2.

[153]: Mack, John E. (1994): Abduction:Human Encounters with Aliens, Simon &Schuster, London.

[154]: Magee, J. M. (1978): “MaureenPuddy’s Third Encounter”, en Flying SaucerReviewXXIV, 3.

[155]: McCampbell, James M. (1973):Ufology, Jaymac Company, Belmont.

[156]: McClure, Kevin (1983):The evidence

for visions of the Virgin Mary, The AquarianPress, Wellingborough.

[157]: McKay, Christopher P. (1990): “Lavida enMarte”, enMundo Científico nº 108.

[158]: McKay, David S. et al. (1996):“Search for Past Life onMars: Possible RelicBiogenic Activity in Martian MeteoriteALH 84001”, en Science 273 (5277):924-930.

[159]: Méheust, Bertrand (1978): ScienceFiction et soucoupes volantes, Mercure deFrance, París.

[160]: Méheust, Bertrand (1985): Soucoupesvolantes et folklore, Mercure de France, París.

[161]: Meurger, Michel (1996): “SurgeonsfromOutside”, en Fortean Studies, vol. 3.

[162]: Michel, Aimé (1963): Los misteriososplatillos volantes, Pomaire, Barcelona. Trad.de Michel (1958): Mystérieux ObjetsCélestes, Arthaud, Paris.

[163]: Michel, Aimé (1979): “The ‘Cat-flap’Effect”, en Flying Saucer ReviewXXV, 5.

[164]: Miranda, Justo (s/f ): StrangePhenomena in the German Sky, ed. del autor.

[165]: Monnerie, Michel (1977): Et si lesOVNI n’existaient pas?, Les HumanoïdesAssocies, Paris.

[166]: Montejo Aguilera, José Juan y BerchéCruz, Carles (1994): “Terremoto enUmmo:los hilos del montaje”, en Cuadernos deUfología nº 16-17, 2ª época.

[167]: Morey Ripoll, Matías (1996): “Caosy casuística ufológica”, en Cuadernos deUfología nº 19-20, 2ª época.

[168]: Musgrave, John B. (1979): UFO

Occupants & Critters, GlobalCommunications, New York.

[169]: Nicholls, Peter (ed.) (1979): TheEncyclopedia of Science Fiction, GranadaPublishing Ltd., London.

[170]: Oberg, James E. (1982): UFOs &Outer Space Mysteries, Donning Co.Publishers, Norfolk.

[171]: Pedrajo, Manuel (1954): Los platillosvolantes y la evidencia, ed. del autor,Santander.

[172]: Pereira, Jader U. (1971-72): “LosExtra-terrestres”, en Stendek nº 5 a 10. Trad.de Pereira (1970-71): “Les Extra-terrestres”,en Phénomènes Spatiaux, nº 24, 25, 27, 28 y29.

[173]: Perera, Ramos (1990): Las creenciasde los españoles: La tierra de MaríaSantísima, Mondadori, Madrid.

[174]: Persinger, Michael A. y Lafrenière, G.(1977): Space-Time Transients and UnusualEvents, Nelson-Hall, Chicago.

[175]: Persinger, Michael A. (1989):“Variables geofísicas y comportamiento: IX.Esperadas consecuencias clínicas de laproximidad a luminosidades tipoOVNI”, enCuadernos de Ufología nº 5, 2ª época.

[176]: Persinger, Michael A. (1990): “Laexperiencia del “visitante” y la personalidad:el factor del lóbulo temporal”, en [236]:

[177]: Petit Gancedo, Antonio (1995): “24de junio de 1947: los 9 discos de Arnold”, enCuadernos de Ufología nº 19-20, 2ª época.

[178]: Peyró, Miguel (1979): ¿OVNIS? Sí,pero..., Ed. 7 1/2, Barcelona.

[179]: Pflock, Karl T. (1995): “Roswell, un

Apéndice bibliogràfico

244

Apéndice bibliogràfico

245

cuento aleccionador: hechos y fantasías,lecciones y secuelas”, en Cuadernos deUfología nº 19-20, 2ª época.

[180]: Phillips, Ted (1975): Physical tracesassociated with UFO sightings, CUFOS.

[181]: Pilkington,Mark (1997): “What’s onyour mind?”, enMagonia, 58.

[182]: Pinillos, Jesús (1995): “La revoluciónStealth”, en Avion Revue nº 162.

[183]: Pinotti, Roberto (1974): Ufo: Lacongiura del silenzio, Armenia Editore,Milano.

[184]: Pinvidic,Thierry (ed.)(1993):OVNI:vers une anthropologie d’un mythecontemporain, Ed. Heimdal, Bayeux.

[185]: Plana Crivillén, Joan (1994): “ElOVNI más grande jamás visto”, en Papersd’OVNIS nº 1.

[186]: Plana Crivillén, Joan (1995):“¿Estamos preparados?”, en Papers d’OVNISnº 13.

[187]: Plana Crivillén, Joan (1995):“Organismos oficiales de estudio OVNI enel mundo”, en Papers d’OVNIS nº 21-22.

[188]: Powels, Louis y Bergier, Jacques(1962): El retorno de los brujos, Plaza &Janés, Barcelona. Trad. de Powels y Bergier(1960): Le matin des magiciens, Gallimard,París.

[189]: Regis Jr., Edwards (1985):Extraterrestrials: Science and alienintelligence, Cambridge University Press,Cambridge.

[190]: Rey Brea, Óscar (1972): “Algo sobrelas fotografías del supuesto OVNI de SanJosé de Valderas”, en Stendek nº 9.

[191]: Ribera Jordà, Antonio (1966): Elgran enigma de los platillos volantes, Pomaire,Barcelona.

[192]: Ribera Jordà, Antonio y Farriols,Rafael (1969): Un caso perfecto, Pomaire,Barcelona.

[193]: Ribera Jordà, Antonio (1976): Losdoce triángulos de la muerte, ATE, Barcelona.

[194]: Ribera Jordà, Antonio (1979): Elmisterio de Ummo, Plaza & Janés, Barcelona.

[195]: Ribera Jordà, Antonio (1981):Secuestrados por extraterrestres, Planeta,Barcelona.

[196]: Ribera Jordà, Antonio (1983): Lasmáquinas del Cosmos, Planeta, Barcelona.

[197]: Ribera Jordà, Antonio (1984): En eltúnel del tiempo, Planeta, Barcelona.

[198]: Ribera Jordà, Antonio (1985):Ummo: la increíble verdad, Plaza & Janés,Barcelona.

[199]: Rimmer, John (1984): The Evidencefor Alien Abductions, The Aquarian Press,Wellingborough.

[200]: Ring, Kenneth (1995): El ProyectoOmega: experiencias cercanas a la muerte,encuentros con OVNIs y la mente planetaria,Más Allá Libros, Madrid. Trad. de Ring(1992): The Omega Project, Morrow, NewYork.

[201]: Ritrovato, Joseph W. (1995):“Analyzing UFOWaves”, enMUFON UFOJournal nº 323.

[202]: Robiou Lamarche, Sebastián (1973):“Epigrafía OVNI”, en Stendek nº 14.

[203]: Rogerson, Peter (1993-94): “Notes

Towards a Revisionist History ofAbductions,” enMagonia, nº 46 a 50.

[204]: Rojcewicz, Peter (1987): “The ‘Menin Black’ Experience and Tradition:Analogies with the Traditional DevilHypothesis”, en Journal of AmericanFolklore, nº 100.

[205]: Ruesga Montiel, José (1988):“Próspera Muñoz: un caso divulgado y pococonocido”, en Cuadernos de Ufología nº 4, 2ªépoca.

[206]: Ruiz Noguez, Luis (1990):“Centellas o rayos en bola”, en Cuadernos deUfología nº 7, 2ª época.

[207]: Ruiz Noguez, Luis (1993): “Anillosde Hadas”, en Perspectivas Ufológicas 1-1

[208]: Ruppelt, Edward (1956): Report onUnidentified Flying Objects, Ace Books, NewYork.

[209]: Rutkowski, Chris (1989):“Terremotos y fenómenos luminosos”, enCuadernos de Ufología nº 5, 2ª época.

[210]: Rutledge, Harley D.(1981): ProjectIdentification: The first scientific field study ofUFO phenomena, Prentice-Hall, New Jersey.

[211]: Sagan, Carl y Page, Thornton (eds.)(1972): UFOs. A Scientific Debate, W.W.Norton, New York.

[212]: Sagan, Carl y Shklovskii, I. S. (1981):Vida inteligente en el Universo, Reverté,Barcelona. Trad. de Sagan y Shklovskii(1966): Intelligent Life in the Universe,Holden-Day Inc., San Francisco.

[213]: Sagan, Carl (1993): Comunicacióncon inteligencias extraterrestres, RBAeditores, Barcelona. Trad. de Sagan (1973):Communication with extraterrestrial

intelligence (CETI),Massachussetts Instituteof Technology, Boston.

[214]: Sagan, Carl (1995): Un punto azulpálido, Planeta , Barcelona. Trad. de Sagan(1994): Pale blue dot, Random House, NewYork.

[215]: Sandell, Roger (1996): “Editorial: DeRoswell a Oklahoma”, en CdU. SuplementoInternacional nº 2.

[216]: Schaefer, Vincent J. y Day, John A.(1983): Guía de Campo de la Atmósfera,Ediciones Omega, Barcelona. Trad. deSchaefer y Day (1983): A Field Guide to theAtmosphere, HoughtonMifflin Co., Boston.

[217]: Schatzman, Evry (1994): Los niños deUrania, Salvat editores, Barcelona. Trad. deSchatzman (1986): Les enfants d’Uranie,Éditions du Seuil, Paris.

[218]: Schnabel, Jim (1993): Round incircles, Hamish Hamilton, London.

[219]: Schnabel, Jim (1994): Dark White,Hamish Hamilton, London.

[220]: Schneider, Adolf (1977): Visitantesdel Universo, Plaza & Janés, Barcelona. Trad.de Schneider (1973): Besucher aus dem all,Hermann Bauer Verlag, Friburg.

[221]: Schwarz, Berthold Eric (1977-78):“Talks with Betty Hill”, en Flying SaucerReviewXXIII, 2; XXIII, 3 y XXIII, 4.

[222]: Scornaux, Jacques y Piens, Christiane(1976): A la recherche des OVNI, Marabout,Bruxelles.

[223]: Scornaux, Jacques (1979): “Unensayo de clasificación de apariciones ydesapariciones ‘in situ’”, en Stendek nº 37.

[224]: Sheaffer, Robert (1994): Veredicto

Apéndice bibliogràfico

246

Apéndice bibliogràfico

247

OVNI, Tikal, Gerona. Trad. de Sheaffer(1981): The UFO Veredict, PrometheusBooks, New York.

[225]: Sider, Jean (1990): Ces OVNIs quifont peur, Editions Axis Mundi, Paris.

[226]: Sierra, Javier (1990): “Encuentroscercanos con lo absurdo (comentarios yanotaciones al libro ‘The Matrix’)”, enCuadernos de Ufología, nº 9-10, 2ª época.

[227]: Sierra, Javier (1991): “Noticias basurasobre los extraterrestres”, en Más Allá, nºmonográfico OVNIS, septiembre.

[228]: Sierra, Javier (1995): Roswell: secretode estado, EDAF, Madrid.

[229]: Smith, Willy (1990): “La saga deGulf Breeze”, en Cuadernos de Ufología nº9-10, 2ª época.

[230]: Smith, Willy (1992): “Extrañeza”, enCuadernos de Ufología nº 13, 2ª época.

[231]: Smith, Willy (1992): “Del LibroAzul al Proyecto UNICAT,” monografía 1de Cuadernos de Ufología, Santander.

[232]: Spaulding, William J. y Adrian, Fred(1981): “Análisis por ordenador de unafotografíaOVNI enMallorca”, en Stendek nº43.

[233]: Spencer, John et al. (1987):“Computers in ufology”, en [82].

[234]: Sprague de Camp, L. y Ley, Willy(1967): De la Atlántida al Dorado, Caralt,Barcelona.

[235]: Steiger, Brad (1977): Proyecto LibroAzul, EDAF, Madrid. Trad. de Steiger(1976): Project Blue Book, Ballantine Books,New York.

[236]: Stillings, Dennis et al. (1990): Loimaginario en el contacto OVNI, Héptada,Madrid. Trad. de Stillings (1989):Ciberbiological studies of the imaginalcomponent in the UFO contact experience,USA.

[237]: Stilo, Giuseppe (1994): “I dischi diHitler”, en Il Giornale dei Misterii, nº 268.

[238]: Stilo, Giuseppe (1994): “I dischi diHitler”, en Il Giornale dei Misterii, nº 269.

[239]: Stilo, Giuseppe (1993-94): “UFO eNazismo”, en Il Giornale dei Misterii nº264-271

[240]: Story, Ronald D. (ed.) (1980): TheEncyclopedia of UFOs, Doubleday and co.,New York.

[241]: Strand, Erling (1988): “ProyectoHessdalen”, enCuadernos de Ufología nº 2, 2ªépoca.

[242]: Strieber, Whitley (1988): Comunión,Plaza & Janés, Barcelona. Trad. de Strieber(1987): Communion, Century Hutchinson,New York.

[243]: Stringfield, Leonard H. (1979):“Retrievals of the Third Kind”, en FlyingSaucer ReviewXXV, 4; XXV, 5 y XXV, 6.

[244]: Stringfield, Leonard H. (1980): TheUFO Crash / Retrieval Syndrome. StatusReport II, MUFON, Seguin.

[245]: Stringfield, Leonard H. (1982):UFOCrash / Retrievals: Amassing the Evidence.Status Report III, ed. del autor, Ohio.

[246]: Sullivan, Walter (1975): No estamossolos, Noguer, Barcelona. Trad. de Sullivan(1964): We Are Not Alone, McGraw-Hill,New York.

Apéndice bibliogràfico

248

[247]: Toselli, Paolo (1994): La famosainvasione delle vipere volanti, RCS Libri &Grandi Opere SpA., Milano.

[248]: Urrero Peña, Guzmán (1994): El cinede ciencia-ficción, Royal Books, Barcelona.

[249]: Vallée, Jacques F. (1964): “Adescriptive study of the entities associatedwith Type-I sightings”, en Flying SaucerReviewX, 1 y X, 3.

[250]: Vallée, Jacques y Vallée, Janine(1967): Fenómenos Insólitos del espacio,Pomaire, Barcelona. Trad. de Vallée y Vallée(1966): Les Phénomènes insolites de l’espace,La Table Ronde, Paris.

[251]: Vallée, Jacques (1967): “Algunasconstantes en los aterrizajes de OVNI”, en[1].

[252]: Vallée, Jacques (1972): Pasaporte aMagonia, Plaza & Janés, Barcelona. Trad. deVallée (1969): Passport to Magonia, HenryRegnery and co., Chicago.

[253]: Vallée, Jacques (1981): El colegioinvisible, Diana, México. Trad. de Vallée(1975): The Invisible College, E.P. Duttonand co., Inc., New York.

[254]: Vallée, Jacques (1990):Confrontations, Ballantine Books, NewYork.

[255]: Vallée, Jacques (1994): “Anatomy of aHoax: The Philadelphia Experiment FiftyYears Later”, en Journal of ScientificExploration, vol. 8-1.

[256]: Valls Girol, Enrique y RuesgaMontiel, José (1993): “La fotografíainfrarroja y el fenómeno OVNI”, enCuadernos de Ufología nº 14, 2ª época.

[257]: Vesco, Renato (1968): Interceptadlos

sin disparar, Ed. 29, Barcelona. Trad. deVesco (1968): Intercettateli senza sparare,Mursia, Milano.

[258]: Watson, Nigel (1992): “Down toEarth,” enMagonia nº 43.

[259]: Watson, Nigel (1993): Seeing andBelieving. UFOs and aliens in film and TV,Valis Books, London.

[260]: Wieder, Irwin (1993): “TheWillamette Pass Oregon UFO PhotoRevisited: An Explanation”, en Journal ofScientific Exploration, vol. 7-2.

[261]:Wilbur,W.H. (1960): “El misterio delos globos japoneses”, en Selecciones delReader’s Digest.

[262]: Wilkins, Harold T. (1954): FlyingSaucers on the Attack, Citadel Press, NewYork.

[263]: Zerpa, Fabio (1979): Los Hombres deNegro y los OVNIS, Plaza & Janés,Barcelona.

[264]: Ziguel, Félix (1968): Observation desOVNI en URSS, vol. I, ed. del autor.

[265]: Ziman, John (1981): La credibilidadde la ciencia, Alianza editorial,Madrid. Trad.de Ziman (1978): Reliable Knowledge. Anexploration of the grounds for belief in science,Cambridge University Press, Cambridge.

[266]: Zinsstag, Lou y Good, Timothy(1983): George Adamski, the untold story,CETI Publications, Gran Bretaña.

[267]: Zurcher, Eric (1979): Les Apparitionsd’Humanoïdes, Editions Alain Lefeuvre,Marseille.