De las letras...Pensamientos e imágenes 3

141
Diego G. A. Gerardo A. S Pensamientos e imágenes 3 De las letras Editorial Algara+Vía

Transcript of De las letras...Pensamientos e imágenes 3

1

Diego G. A. Gerardo A. S

Pensamientos e imágenes 3

De las letras

Editorial Algara+Vía

2

De la escritura

De las variantes que van apareciendo

de las manos del escritor

y de cómo

el ser humano va dejando huellas

para rastrear su

alma en tintas de colores.

3

Índice

Por qué escribir se ha vuelto una necesidad 5 El poema más hermoso que ha existido 6 La escritura 9 escribo mientras puedo 13 Derramando tinta 14 Hojas blancas 18 La lengua 21 Pretextos 27 Protegido: Escribo 28 dos versos-poemas de uniones y diálogos múltiples 33 Otro más 38 Huidas mágicas 39 cenas de medianoche 42 Escrituras adicativas 43 12 justificada 49 No recuerdo Si 52 Oda a la mala poesía 59 Los libros 61 1000 poesías 64 Gíglico 71 Las bibliotecas 74 Entelequia 75 dos poemas 79 palabras 80 tengo tantas ganas de escribir que… 83 recuerdo una noche 85 pretextos 86 acercándose un pedazo de ideas-poemas 89

5

Por qué escribir se ha vuelto una necesidad

Ayer en la comida quería describir

sentimientos y filosofías,

la sonrisa de la mujer y olor a tortillas

salidas del comal,

es un deber que tengo y que busco,

en las mañanas cuando la noche está

presente y algunos gallos comienzan a dar

los buenos días y en las noches cuando teo

ladra y los niños duermen.

6

El poema más hermoso que ha existido

Estaba lleno de versos

inimaginables como aquellos

Que escribía Rubén Darío pero

tenían un toque más real

lleno de adjetivos y verbos precisos

y elocuentes.

tenía todo lo que un escritor a

deseado, aquel sueño onírico,

aquel despertar con una creación

7

para siempre ,

Imborrable.

Lo había escrito en el lugar impensable, cuando

se unen las ideas más grandes con la claridad,

con aquel lápiz que permite transformar las locuras en realidades.

No encontraba mayor regocijo, bueno no fue para tanto pero si lo había dejado

sumergido en un mar de sueños.

Había escrito el poema más hermoso que ha existido,

¿Dónde quedo? ¿en qué lugar de la mente se escondía? El papel en que lo escribió

8

quizás se lo había comido Teo, O Zeus no quería permitir que los mortales

lo conocieran, Nezahualcóyotl se sentía celoso… había

muchos a quien culpar pero lo cierto

es que no sabía donde había

dejado ese trozo de papel.

9

La escritura

En la escritura se van encontrada las veredas de las emociones

Los lugares paradisiacos,

Las lagunas azules

El brote de angustias

Y el producto de felicidades

La escritura e va dando forma

Al corazón.

10

La razón encuentra cause

En ese río de ideas y sensaciones

El escribir es ser y estar

Aquí y ahora

Ayer y antier

Mañana y siempre

Es la huella del caminante

Es la salida de mis decepciones

Lo que me interpreta

11

Es el significante

Es el hombre y la mujer

La humanidad y el universo

Es el escribir en nubes blancas

En espacios utópicos

En republicas inexistentes

En lo que se imagina que existe,

En lo que se cree pasó,

En los sueños de Borges,

12

En las selvas de Cortázar, en los reyes de Shakespeare,

Es el momento que nos lleva a entendernos

Expresiones solamente

Como la pintura, como el lenguaje.

La escritura es el camino que unen y desune el Espacio y el Tiempo

13

escribo mientras puedo

Escribo mientras respiro,

mientras puedo, mientras

sueño, mientras leo,

mientras camino, mientras

espero, mientras creo, mientras

PUEDO.

14

Derramando tinta

¿Para qué

derramar la

tinta

si el sentido

no te encuentra?

ni cuando

15

los elefantes

amarillos

vuelan en el

refri,

cuando las

líneas moradas

fuerzan el pensar

a

encontrar

16

aves

que

nadan,

plumas

que vierten

razones

y no

corazones.

¿para qué

17

derramar

la tinta

cuando no

lo siento?

18

Hojas blancas

Una hoja blanca

en espera de semillas

que germinen

en buganvilias

multicolores

que encuentren

19

espacios

entre

los muros

y que

lleguen a

nuevos

valles

de ideas

mientras

20

las águilas

vuelan

por desiertos

en

busca de oasis…

hojas blancas.

21

La lengua

Es acaso

roja

o moradilla,

no es la solución a

los problemas

22

decía en Cambridge

Wittgenstein,

La médula,

The heart

de las guerras

es por

culpa

de la lengua,

pero no es

23

acaso

el órgano

sexual

que lleva a los

grandes

amores shakesperianos

a ríspidos

dese encuentros,

no es aquella

24

que hace a Jean Val Jean

aquel semidiós.

La lengua es el medio

Para entenderte,

tus pasos,

los árboles y

las ballenas

que nadan

en mi

25

cuarto obscuro.

Prende la luz gritaba

el

duende

y habla

haz que tu voz

llegue

y transforme,

traduce

26

con el

corazón.

Un rayo

apareció

y un

nuevo

mundo surgió…

la traducción

mi querido Watson

27

28

pretextos

Escribo

Porque

Me

Encuentro

Y me explico

Porque vuelo

Y

Guio

Porque lo decidí ayer.

29

Protegido: Escribo

La soledad

Está ahí

A tu lado admirándote

Y

No queriendo verte

De frente

O al revés.

La luz

efímera

empieza a caer

mientras

Monte Albán

Está

En tus recuerdos.

La música corre

30

Desde hace tiempo

Por todas tus avenidas]

Mientras

Los políticos

Jóvenes

Sueños

Y transformaciones

Van llegando

Mientras las cuerdas

De una

Guitarra

Se escucha.

Rey midas

va llegando

así como sin querer

convirtiendo

en su caminar

pesos

en

libras

31

chozas

en castillos.

Cuba hace su aparición

Con lágrimas negras.

Los árboles

Cada vez más

Obscuros

Mientras

Una línea

negra se va

atravesando

para separar

espacios

únicos

y

perennes.

Recibe

32

Un golpe

En

El hígado

Del

Que

Se levanta

Como

Los

Héroes

Revolucionarios

De noviembre,

Como los girasoles

Cada

Amanecer.

El trío

Se vuelve

A escuchar,

Mientras las

Golondrinas

Pasan enamoradas

33

De un amor

Añejo.

34

dos versos-poemas de uniones y diálogos múltiples

Diálogos

Constantes

Pláticas

Eternas

Decisiones

Variables

Esquemas

35

Imposibles

Paredes que

Caen

Mentes

Que habitan

Esas

Breves

Palabras

36

Conceptos

Ideas

Que acabo

De s ordenar.

Torres de babel

Donde se unen

Todos

37

Los pensamientos

Las lenguas

Don lo mismo

Se escucha árabe

Que se

Comen

Tacos

El inglés

Junta sus manos

38

Torres

De babel

Ejemplo en el blanco y en el negro

Arterias perfectas

Pulmones

Multipatrias.

39

Otro más

Otro cuaderno

Que se llena

De mares de

Letras

Y de cielos

De algodón

Con inundaciones,

Con enojos disfrazados

De villanos bigotones

Que buscan en el paso de la

Gente una filosofía

Que explique su vida

Y sobre todo que oriente su

Caminar.

40

Huidas mágicas

Escribir como sacar del cuerpo

Las preocupaciones,

Escribir como ocupación que sosiega la

Desesperación,

Escribir que me siento lleno de angustias

por problemas que

Se acercan cuando el camino nos va

llevando a otras responsabilidades

41

interesantes.

Escribir por ser la oportunidad de encontrar – me

De resarcir los daños causados al alma por la locura invariable en que me encuentro.

Escribir que siento que hago mientras descanso

En el nirvana lleno de frutas y de ríos cristalinos.

Escribir como obsesión de mis verdaderas ofuscaciones,

De que busco ecuanimidad en los mares que no son pacíficos sino más

Bien aterradores.

Escribir que he terminado mis pendientes a realizar en la tierra pero que aún me

42

Quedan diversiones, algunas tareas que he de acometer.

Escribir porque se vuelve todo siendo nada.

Escribir como tranquilidad perenne, como modus vivendi, como lo supuse ayer en la mañana, como escapatoria a mis

decisiones inocuas.

43

cenas de medianoche

Galletas habaneras

Acidez profunda,

Ronquidos constantes,

Galletas habaneras con crema

Para saciar el hambre

Real del poeta ficticio.

44

Escrituras adictivas

Escribiendo

Como

Adicción

Y a la

Falta de concentración

A las obligaciones

Mundanas

45

Que marcan la vida coetánea.

Escribiendo

Mientras

La luna

Parece que se agacha

A observar

A la humanidad

Que camina

46

En búsqueda

De un sueño

Que

Al posmodernismo

Se le ocurrió

Mientras

Jugaba

Con el destino

De las etapas

47

Históricas

De la vida.

Los cachorros

Ladran y sigue

Escribiendo

El melómano

Que se ha quedado

Sordo

48

Y sólo escucha

Con la música el movimiento

De su lápiz.

Escribiendo

Sin inicio

Y con fines

Inesperados

Bajo

49

Angustiantes

Realidades

Que traen

Los desencuentros

De átomos

Que llenan

El espacio

Terrestre…escrituras adictivas.

50

12 justificada

Ayer me encontré contigo cuando

Escribía

Eras

Normal

Y todo mundo te usaba y lo sigue haciendo

Desde el doce clásico

Hasta los gigantes,

51

Andas por allí y por acá

Te metes en interlineados de 1.5 y 2.0

Todo mundo vuelve a ti a pesar de sus infidelidades

Con la Monotype o la Verdana,

Eres como decirlo

Sencilla y elegante

Justificada perfecta

En tus pasos

A pesar de que se abusa

52

De ti

Sigues siendo la

Diosa

Del las pantallas

Blancas donde Word

Te espera ansioso

Arial 12

53

No recuerdo Si

Era esa máquina de escribir

Vieja

Que tantos

Dolores

De cabeza trae a Einstein,

O es tu olor

A cerezas

54

O la visita

Al banco

De tus libras

De lo que escribiría esta noche,

O quizás de esa mujer

Llena de

Muñecas

Y de recuerdos

De luces y

55

De Álvarez Bravo.

No lo sé…huiste

Sin

Dejar

Tus notas clásicas

Sobre

La mesa

Blanca

56

Donde descansan

Tus sueños.

Escribiría quizás

De los frijoles

Que hierven

Mientras buscas

Encontrar

Datos macroeconómicos

57

Preguntándole al Arcángel

Gabriel

Si eres tú

O soy

Yo

Quien tiene

La respuesta a tus dudas de

Fellini y Lolita.

58

Escribiría “o sea” quizás

Una crítica

Tardía

Que

Busca mi mente

Para ver

Si me animó

A fotografiar

En palabras mis

59

Sucesos

Continuos

Diarios

Y pequeños sueños.

60

Oda a la mala poesía

A la que aparenta

y no lo es.

A la que no encuentra

en sus oraciones

los adjetivos

precisos y las

yuxtaposiciones idóneas.

61

A la que pudre la cohesión,

y desaparece la claridad.

A la que perdió el ritmo

y el corazón.

62

Los libros

Libros, torres

de viajes y de ideas de arcoíris.

Libreros pequeños y gigantes,

vidas increíbles y filosofías

“tutifruti”.

Pedazos de poemas

En el buró,

Agendas, plumas

63

Y libros azul con blanco y con negro.

Libros por doquier,

libros vuelan por mi mente,

diálogos con Flaubert

y desayunos con Mark Twain,

caminatas vespertinas de la mano

de Sor Juana,

y bajo las estrellas

soñar con Julieta

64

sintiéndome Romeo.

Libros benditos que

alumbran con su luz solar el

paso que dan los humanos

que se autonombran

semidioses.

65

1000 poesías

Que aguardan una

Rosa

Que esperan el suspiro perfecto

Que aguardan arrugadas

Y blancas

Detrás de la mente,

Que vuelan

66

Por los cielos

Y recorren la historia

De los dioses

Y que se consuman

Detrás de nuevas

Ideas.

1000 poesías

Que lloran

67

Y que tiemblan

De frío debajo del manzano de Newton

Mientras

El mundo

Muere

Y los hombres se matan.

1000 poesías

Arrugadas y blancas

68

Caminantes de la mente que aguardan

Su salida a los toros

Que las acribillarán y doblarán

Si no es su día.

1000 poesías de desesperanza

Por los niños

Que mueren de hambruna

Y por los

69

Países

Que no logran

El sueño

Que tuvo Wittgenstein la noche

Que no llegaste a casa.

1000 poesías que roban

El tiempo de los hombres ocupados

Frente a monitores

70

Que resuelven su falta de aventuras

Físicas.

1000 poesías inexistentes que quedaron

En el olvido

Arrugadas y blancas en un

Pedazo de papel

Que voló hacia tu

Rostro fino y elegante

71

A pesar

De la decidía de tus compañeros.

72

Gíglico

Lo gíglico

Frente a un Tamayo

Leyendo a Rubén Darío

Investigando lo que está detrás

De tu sonrisa

Observando el humo del incienso

73

Atribuciones

Personales

Perspectivas fundadas

En los ayeres que te siguen

En recuerdos vagos

Y en experiencias cotidianas.

Lo giglico

Tu

74

Y sólo

Tú perspectiva

Definitiva,

Torpe,

Inteligente

Tuya

Desde el origen

Hasta la muerte.

75

Las bibliotecas

Tesoros esperando aventureros

Museos esperando visitantes

Valores esperando ser devorados

Lugares para ser visitados

Escritores con quien dialogar

Mujeres para enamorarse Y

dos millones de sueños esperando ser robados.

76

Entelequia

Caminar

Y descubrir

Veredas estrechas

Llenas

De vegetación

77

Piedras grises

Sabias

Y fines

Prácticos

Creaciones

Irreales

Ficciones

Verdaderas que se asoman

Al final

78

Del corredor.

Entelequia

Que corre por tu

Cuerpo

Blanco

Y estrecho

Y que sube por

Tus bordes

79

Suaves

Y se asoma

Detrás de ti mostrándose

Como esfinge

Como medusa.

80

dos poemas

Hay versos que se siguen como tus labios

esmeralda, como los sonidos de Mozart que

inundan mi piel con olores a naranjo y

gardenias. Hay versos que siguen como tus

cabellos largos y míos, como los cuadros de

Picasso y las aventuras de Monet , como líneas

que corren por tu cara, hay palabras que llevo

guardadas en el bolsillo izquierdo y que anoche

escribió Benedetti tras la memoria cuando se

preguntaba si dios era mujer. Esperar

siempre dilata el tiempo angustia a las rodillas y

estremece las ansias. Esperar siempre conlleva

una parte que compromete su otra, siempre

hay una derrota cuando se espera tras dos árboles que se desilusionan al correr del segundero. Esperar a que la mujer

llegue, a que el hombre ame, a que los niños jueguen, y que se acabe el capitalismo. Esperar sentado bajo tus sombras,

81

sobre tus recuerdos, a aun lado de tus labios es un esperar pecaminoso y exquisito que llena los cofres de quien

desespera, con grandes virtudes.

palabras

Había olvidado de pronto

las mieles que brinda la

ilación de dos palabras,

un pequeño soneto,

una oración completa.

Te había dejado acostada baja el diván

82

negro donde te creo y reinvento,

siempre volvías

como tormenta tropical

a azotar la mente y casi siempre llegabas

a esa parte roja que se estremecía como esponja.

Había olvidado lo bien que sabes en ayunas

y también cuando Morfeo a vencido a esta parte de la tierra,

lo mucho que vas llenando las gotas que componen

83

a este evaporable cuerpo.

Te había subestimado, eres carne del alma

llenas los poros con tu propia creación.

Una letra. Dos palabras. Media estrofa.

Un poema.

84

tengo tantas ganas de escribir que…

te espero bajo el aire de la tarde a un lado de dos pinos

Y 4 paredes

Mientras alguien más llega sonriendo buscando

Algo para llenar sus placeres.

De fondo se escuchan a los invasores con su ritmo tan peculiar del norte y el

acordeón resuena y alguien mas llega procedente de otra vida.

La embriaguez recorre las calles y

Sigues en tránsito mi espera se agota mientras 4 bellezas al licor pretenden

hacerse cargo de sus vidas.

85

La tarde va muriendo y los pinos siguen quietecillos dando respiros de vida azul.

Puedo escribir tantas cosas, pero francamente han caído de espaldas las últimas pecas de creatividad.

86

recuerdo una noche

De grandeza poética en que las palabras fluían a caudales

encontrando su sitio perfecto en el espacio y tiempo

En la hoja blanca

Donde pasabas

Tu caminando

Derrochando

Sensualidad

Y recordando

Caminos grises

Llenos

De verdes sueños.

Buscando la noche

Onírica

De esos textos

Donde fluyen los ojos y

La mejor de las mañanas tibias.

87

pretextos

Buscando pretextos para escribir,

Que se van encontrando en la

Lectura

Tenue

Que aparece tras de tus ojos

Oscuros

Y sobre la vereda de letras que

88

Van formando tus poemas

Poetisa – antillana.

Buscando pretextos para escribir

Y saciar

Esa rareza sentimental que apremia

Cada vez que respiro… escribir.

Aunque ya lo había encontrado

89

En algún espacio- tiempo

Se escapado por las cortinas blancas

Por el frío de muertos,

Y parece que no regresará el pretexto

Que existió.

90

acercándose un pedazo de ideas-poemas

Ya estoy cerca

Empezó

A oler

El poeta

En el ambiente

Nocturno.

91

Los personajes empezaban a aclararse

Las nubes se esparcían

Y los textos

Perdidos

Salían a la luz.

Ya estoy cerca,

Empezaba

92

A desaparecer

La presión

Las letras

Llegaban

Nuevamente

Como sus amantes, como

Sus locas

Al petate

Donde empezaba a componer

93

Una sinfonía

Dedicada

Aaaaaaa…

Ya estoy cerca

Se dijo nuevamente.

94

Mi poesía

Mi poesía no es más que un llanto,

Una caricia descriptiva,

Un vaso de agua,

Un dolor de cabeza,

Un flujo de aire,

Una respiración verde

Y un monstruo a veces bicéfalo y

Otras tantas

Degollado en las riveras

Del Atoyac como ella.

95

Voy a escribir

Voy

A escribir

Un bonche

De palabras

Para ver si así me alivio.

Voy a escribir

Una poesía con

Sabor

A Chai

Para ves si me relajo.

Voy a escribir

Palabras anidadas

Que salten

se hinquen

Y se sientan

96

Y griten

Para ver

Si me la tensión huye.

Voy a escribir

Para olvidar

Para vivir

Para sentir

Para ver … voy a escribir para ser.

97

Leer poesía

Leer poesía para dormir

y para

escribir

para

calmar

las ansías

para volar.

98

Leer poseía para

volar sobre los

ríos de tus ojos

mientras los payasos

huyen por los urbanos.

Leer poesía para encontrar

en tus palabras

99

las mías propias

para solventar las dudas

que recorren mis cavidades

donde las camas no

aparecen

cuando los

ojos

y el cuerpo muere.

100

Leer poesía

para poseer

para entender

para viajar

a tu mente

Paz.

Leer poesía

para que

101

los niños

conozcan los

caballos de

Uruguay

y huelan

las flores

que crecen

en tú oído

princesa

102

y que los ángeles

descansen en Paz.

103

En tus palabras encuentro mi voz

Antes las críticas

que envenenan el alma

que corroen a los

músculos

y que derraman gotas en el cuerpo traslúcido,

letras que dibujen

cielos púrpura

y desayunos en Zipolite,

entendimiento

al que no escucha y no ve,

firmeza ante la palabra dada

y ayuda al que tiende la mano.

Libertad de expresión por el sentir

de las voces

que sean de color

amarillo

o con pensamientos Nihilistas,

sean en Purépecha o

104

en Portugués,

entendimiento

pues como herramienta

para liberar

los pesos

que carga el atlas en sus brazos.

No es por ti y menos por mí,

es por todos

los que hablamos

parados de frente

sin miedos

a la bilis colectiva

que se enfrenta

cuando la oscuridad

va poblando

los valles de Oaxaca.

Yo vivo, yo huelo, yo sueño,

castigos por esto,

por mis decisiones,

105

por los rumbos en que guío

el barco, siempre,

no todos coincidimos

en los mismos

ideales,

seríamos inhumanos.

Amistades, coincidencias ,

desavenencias.

Bendita sea la crítica,

y todos los rumores,

benditos los corazones

y la visceralidad de la humanidad,

los pensamientos ingenuos

y las teorías perfectas,

bienvenidos

todos al reino

de los seres imperfectos.

Salud por

106

aquellos

que se ocupan

de darle paso a los ríos de

inquietudes que emanan de

sus mentes oblicuas.

Felicidad ante la crítica

ante el debate

ante las propuestas

ante el intercambio

ante el desarrollo del espíritu del

hombre,

ante los ojos que brillan

cuando

come un libro

del cual ha sido el protagonista,

ha sido el Quijote, o Fausto, o Madamme Bovary.

Quizás en tus palabras

encuentro

mi vos,

107

la

que le da sentido

a mí poesía

a mi vida.

108

¿Quién soy?

¿Lo que leo, lo que pienso, lo que oigo, lo

que escribo, lo que vivo?

Soy un mar de heterónimos,

Un pedazo de don quijote,

y por las mañanas

cuando nado en el agua fría

un trozo amplio de

Hemingway.

109

En las noches cuando

camino por el parque soy mucho

Joyce

cuando veo la línea del tiempo

Einstein

y cuando amo

soy el toro

que vive en el cuerpo

de aquel hombre flaco que se convierte

110

en Ulises después

de los años

que navegó solitario.

Por las mañanas

del lunes

soy el escarabajo

que bordea todo mi cuerpo,

soy quien sufre la metamorfosis

los miedos

111

al trabajo

de Kafka.

Soy el poeta desgarrador

que anida recordando los

nocturnos

de Chopin

y la poesía de Ricardo Reis,

soy la creación de las lecturas.percepciones.ideas.escrituras.ilusiones

de lo que he viajado

112

real o utópicamente

detrás

del anillo norte de Saturno

mientras

la noche caía sobre una

luna fulgurante que aguardaba

la respuesta

a su pregunta inicial

¿Quién soy yo?

113

Pedazos de poemas

o trozos de novelas,

Escritos arcaicos

o sueños

dorados.

114

Poesía para desayunar

Poesía para empezar el día,

Poesía para vestirme con tus voces,

Poesía para aligerar la carga de los monstruos,

Poesía para llenar el tanque de gasolina que

mueve el mundo,

Poesía para hablar con tus ojos de venado,

115

Poesía antes que la luz de la mañana alcance a rozar tus virtudes,

Poesía para ir a correr detrás de las ilusiones,

Poesía para desayunar con leche y un poco de plátano

116

Encontrando en la creatividad la locura y viceversa

La creatividad

Herramienta

Utilidad

Mágica

Que

Llena

El

Alma

De

Vida

Fresca

Y

Da solución

A los

Tropiezos

117

Desgarradores.

Creatividad

Unión

De hemisferios

Colaboración

Mental.

Sueño perenne

Holocausto

Ingenuo

Base

De castillos

De ideologías

Infinitas.

Dulce victoria

Sobre

La monotonía

118

Sin precedentes… Mieles creativas

Reinvenciones.revoluciones

119

buscando claridad…

La hoja y el lápiz

Son las herramientas que me dan

La posibilidad

De ordenar

Mis deseos

De organizar

Mis sueños

120

Y de aclarar

La brevedad

Del presente.

121

pensamientos nocturnos

La escritura

Sencilla

Sigue siendo una acción

Importante

Que permite

La tranquilidad

La creatividad

122

El entendimiento

Entre la locura y el consciente.

123

Octavio Paz devora a Isabel Allende

La casa está llena de

periódicos, en algún lugar la jornada y el Universal,

las notas de deportes del Noticias Oaxaqueño

o el Imparcialito regado por el cuarto de Paloma.

Hay libros de sociología

aquí y allá,

Aristóteles

hace compañía a la cama

y algún libro de Yules al lado de la lámpara.

La casa es una pequeña

tienda

de diarios

y de libros.

Octavio Paz

merodea por la casa

olfatea

124

cada

hoja

cada

frase.

Analiza a Buzan,

después Platón

no se anima

por ninguno

trata de devorar

insípidamente

cada poesía

vaciada por

Neruda

en una presentación

azul vieja

de Sepan Cuantos

de 20 poemas de amor y una canción desesperada.

Ni las hojas de los diarios

matutinos

125

ni las palabras

adornadas

de Rubén Darío,

ni Zarathustra

y su imán,

ni Dostoievski

con el Jugador

logran atraer

tanto

la atención

de Octavio Paz

como lo hace

una

mujer

hija de un ex-presidente.

Los tiempos eran difíciles

y lo siguen

siendo

aunque

ahora estás tú

126

se dijo Paz

mientras

Wittgenstein

se reía

en la mecedora

donde

medita

el lenguaje

de los perros.

De todos los escritores,

de las tintas,

del papel periódico

de todos los libros Octavio Paz

se comió los de Isabel Allende

reclamaba

Paty sólo se comió

el libro

que había

recibido

apenas

127

en el crepúsculo

y ya

habían

pasado

sus letras a mejor vida.

Octavio Paz ante los ojos

llorosos

de la niña

devora a Allende.

128

Escribí

Escribí

Escribo

Escribiré

De cada

Injusticia

De cada utopía

De cada

Lengua

De cada

Letra

En noches

Bravas

En mañanas

Lúcidas

En mares

Sin agua

En días

Sin aliento

129

Escribo

Escribiré

He escrito

Cada instante

En nubes blancas

En mentes

Oblicuas

En ti.

130

La escritura, reflejo del alma

seguiré escribiendo

cada instante y cada momento,

es pasión

es la expresión

es el viento

son tus ojos

es el frío

que se siente

en los pies

que discurren

en la entrada a tu alma.

131

escribiendo

escribir como forma de vida

escribir como una solución

escribir como historias de vida

escribir como sanación.

132

breve descubrimiento

Hoy descubrí

la escritura

y una nueva

galaxia

apareció

entre los

terrenos de Mefistófeles.

133

11 de Diciembre

Hoy quiero

escribir

más

como ayer

lo hice

pero las palabras

ya no fluyen

de aquel

seco

manantial.

La enfermedad

es cruel y no lo deja caminar,

se va atrofiando

la mente

y los sueños

van cayendo

en la profundidad

de tus ojos.

Me pregunto si encontraré la paz

134

añorada en el jardín

de tus deseos, o me devorarán las

dudas que invaden como ráfagas de viento

mi corazón inválido.

Te esperaré como lo he hecho a un costado

izquierdo del mar sediento de nuevos

libros.

Una infinidad de nubes grises

invaden el escenario de la mente,

las posadas navideñas, los proyectos académicos

el texto de los punks, el jurado de maravillosos villancicos

donde la inconformidad abunda, el viaje a Zaachila con adorados alumnos,

el transporte en el taller de los sueños descompuestos, las traducciones de

literatos del siglo XIX y de Rip Van W, la interpretación que espera y la cena de las 8, la visita al padre y la escalada a la

montañas sencillas que abrazan.

Hoy todavía no sé que escribir, es diciembre y las

temperaturas llegan a llenar las calles de abrigos ambulantes y

bufandas sin rumbo.

Hoy no es el fin de

del viaje que tenías planeado.

La enfermedad ligera vuelve

135

como siempre lo ha hecho

desde que tienes sentidos, te ha acosado

en el calor y hoy 11 de diciembre.

136

54

Escribir cuando

No se haya la inspiración

Cuando se cansa el alma

Y cuando se ama al colibrí

Y se abraza el canto del jilguero.

Escribir cuando se ha dejado todo

y se buscan nuevos horizontes

en la obscuridad

que brinda

tu espalda negra.

Escribir que tengo y que hago

5 proyectos al día

por así y solo así

el alma nómada

tiene gasolina para

absorber estas actividades

137

altruistas.

Escribo que he hecho

Poemas rancios

y otros color

verde como

la rana que

te hizo salir del sueño.

Escribo cuando se perdió el amor

y cualquier dulzura

la siento como

una cachetada.

Escribo cuando la enfermedad corroe

tus calientes cabellos que se

van a dormir .

Escribo cuando huyo

en búsqueda de tus pechos

que tanto amo

138

Escribo porque me rescata

del vacío

donde el sentido

se fue de parranda

y aun no regresa para

reanimar mi

espíritu

flaco y acido

139

perspectivas con ganas

de escribir

un ensayo que

exprese un millón

de pensamientos

diversos,

que pinte mil paisajes,

que exprese

los brillantes

proyectos

de tener una comunidad

en la tierra,

con ganas de escribir que

todo

es poesía

que el viento de la noche

y hasta el dolor

de cabeza lo son

que todo es creación

que todo es ilusión.

140

Este libro es el tercero dentro de una serie de 4 libros que versan sobre la filosofía, la escritura, la tristeza y el amor. Estos se complementan con un libro previo titulado disrupcicones corporales que describe la relación del cuerpo y las emociones.

2012

Ulm, Alemania Santa Lucía del Camino, México

Editorial Algara+vía

Comentarios sobre la edición y contenido de este libro por favor dirigirse a :

Correo electrónico

Gerardo: [email protected]

Diego. [email protected]

Página web Fotografía: http://elgueras.blogspot.mx/ (visible spectrum and some other wavelengths )

Poesía: http://diegoga.wordpress.com/

Copy left

141

Queda permitida la reproducción total de esta obra por cualquier medio o procedimiento. Solamente solicitamos que la

obra sea citada:

Gonzalez, D y Algara, G. (2012) Pensamientos y fotografía III, de la escritura. Editorial Algara+vía, Oaxaca, México.

Por cultura Copyleft se entiende aquella cultura en la que el autor permite en diferentes medidas la libre reproducción, distribución, difusión y transformación de su obra (http://fundacioncopyleft.org/).