Cursos de Extensión Universitaria DERECHO MINERO Y AMBIENTAL PARA ABOGADOS Y NO ABOGADOS

21
Cursos de Extensión Universitaria DERECHO MINERO Y AMBIENTAL PARA ABOGADOS Y NO ABOGADOS A cargo de Armando Arrieta Muñoz Fecha: Del 4 al 27 de junio Hora: Martes y jueves de 7:00 a 9:30 p.m. El curso está destinado a dotar al participante de elementos que permitan entender la forma en que se regula dicha actividad en el Perú. Se proporcionarán herramientas básicas destinadas a que el alumno pueda analizar y entender tanto los diversos escenarios de conflicto que hoy se ven vinculados frecuentemente a la actividad minera, así como las experiencias exitosas del sector. Para ello se brindarán las nociones básicas y de más frecuente uso en el derecho minero, los elementos básicos de las regulaciones ambientales aplicables a dicha actividad y se analizará el rol que le compete a gobiernos nacionales, regionales y locales en la regulación del sector. Además, se estudiará la diferencia entre los derechos otorgados por el estado para el ejercicio de la mayor parte de las actividades mineras y los derechos de propietarios de terrenos que, de una u otra forma se pueden ver afectados por la minería. DOCENTE Armando Arrieta Muñoz Abogado y Magíster en Derecho Internacional Económico por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Magíster en Administración por la Escuela de Administración de Negocios para Graduados (ESAN). Ha trabajado como abogado interno en empresas mineras diversas como Southern Peru, Barrick y Minera Chinalco Perú. Fue socio del área de Energía y Minas del Estudio Muñiz, Ramirez, Pérez Taiman y Olaya. Su último cargo en empresas mineras fue de Vicepresidente de Asuntos Legales y Corporativos en Minera Chinalco Perú, a cargo del Proyecto Toromocho. Ha sido además

Transcript of Cursos de Extensión Universitaria DERECHO MINERO Y AMBIENTAL PARA ABOGADOS Y NO ABOGADOS

Cursos de Extensión Universitaria

DERECHO MINERO Y AMBIENTAL PARA  ABOGADOS Y  NO ABOGADOS

A cargo de Armando Arrieta Muñoz

  

Fecha: Del 4 al 27 de junioHora: Martes y jueves de 7:00 a 9:30p.m. 

 

El curso está destinado a dotar al participante de elementos quepermitan entender la forma en que se regula dicha actividad en elPerú. Se proporcionarán herramientas básicas destinadas a que elalumno pueda analizar y entender tanto los diversos escenarios deconflicto que hoy se ven vinculados frecuentemente a la actividadminera, así como las experiencias exitosas del sector.Para ello se brindarán las nociones básicas y de más frecuente usoen el derecho minero, los elementos básicos de las regulacionesambientales aplicables a dicha actividad y se analizará el rol quele compete a gobiernos nacionales, regionales y locales en laregulación del sector. Además, se estudiará la diferencia entrelos derechos otorgados por el estado para el ejercicio de la mayorparte de las actividades mineras y los derechos de propietarios deterrenos que, de una u otra forma se pueden ver afectados por laminería.

DOCENTE

Armando Arrieta MuñozAbogado y Magíster en Derecho Internacional Económico por laPontificia Universidad Católica del Perú y Magíster enAdministración por la Escuela de Administración de Negocios paraGraduados (ESAN). Ha trabajado como abogado interno en empresasmineras diversas como Southern Peru, Barrick y Minera ChinalcoPerú. Fue socio del área de Energía y Minas del Estudio Muñiz,Ramirez, Pérez Taiman y Olaya. Su último cargo en empresas minerasfue de Vicepresidente de Asuntos Legales y Corporativos en MineraChinalco Perú, a cargo del Proyecto Toromocho. Ha sido además

secretario general de los Ministerios de Justicia y de Industria(hoy de la Producción) y tiene amplia experiencia en asesoría aempresas mineras y de otros sectores en todos los ámbitos delquehacer legal así como en temas de relaciones con interesados(stakeholders), prensa, comunidades u autoridades nacionales ylocales en particular. Actualmente asesora a empresas diversas através de Armando Arrieta Consultores EIRL. 

Inversión: (Ver aquí formas de pago)

Público en general: S/. 320

Estudiantes: S/. 160

Para inscribirse en el curso, haga click aquí. 

Informes

Universidad Antonio Ruiz de Montoya Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre. Lima - PerúTeléfono: (511) 719-5990, 424-5322 opción 1Fax: 423-1126E-mail: [email protected]

instituo indejur

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN DERECHO MINERO

Modalidades: Presencial y VirtualPonente: Dr. Carlos Gozar Landeo

INSCRIPCIONES ABIERTAS!!! SEPARA TU VACANTE CON S/. 50.00

TEMARIO:Cuestiones generales, planteamientos esenciales y principios rectores del derecho minero.Sistemas jurídicos sobre el dominio de los minerales, capacidad e incapacidad minera.Actividades Mineras.Concesiones Mineras y Procedimientos Mineros.

FECHAS:Martes 08 de Abril de 8:00 p.m a 10:00 p.m.Martes 15 de Abril de 8:00 p.m a 10:00 p.m.Martes 22 de Abril de 8:00 p.m a 10:00 p.m.Martes 29 de Abril de 8:00 p.m a 10:00 p.m.Martes 06 de Mayo de 8:00 p.m a 10:00 p.m. (Examen Virtual)

LUGAR: Av. Aramburu 267 - Oficina 301. San Isidro (Al frente del hospital de la FAP)

INVERSIÓN: S/. 150.00*Separa tu vacante con S/. 50.00

DEPÓSITO: Cuenta corriente soles N° 192-2103446-0-28 BCP (a nombre del Instituto de Investigación para el Desarrollo Jurídico). Hagasu abono en Agencias del BCP o Agentes BCP, luego enviar el voucher del depósito escaneado al correo [email protected] nombres y apellidos, correo, número de celular y lamodalidad en la que participará.

PRESENTACIÓN

El Instituto de Capacitación Jurídica – ICJ ofrece a la comunidad académica elDIPLOMADO EN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO adesarrollarse del 25 de abril al 21 de mayo los días viernes y miércoles demanera presencial y virtual.

 

El Derecho Administrativo ha experimentado una notable evolución en los últimosaños, alcanzando una gran difusión en el ámbito académico y profesional, tanto anivel local como internacional. En nuestro país, la interrelación constante entrelos ciudadanos y la Administración Pública y la existencia de un aparato estataltan complejo, obliga a los profesionales del Derecho a conocer profundamente laregulación administrativa general, la cual permitirá a su vez comprender demanera adecuada los cuerpos normativos que pudieran emitir las distintasentidades para la regulación de sus propios procedimientos administrativos. 

Cabe mencionar que este diplomado consta de 04 clases presenciales y 04 virtuales.

Volver

 

OBJETIVOS

Comprensión adecuada de las diversas instituciones que forman parte delDerecho Administrativo y del Proceso Contencioso Administrativo.

 

Volver

 

CARACTERÍSTICAS

En este diplomado contaremos con docentes especialistas y se entregaránmateriales en todas las clases, asimismo se publicarán en nuestra plataformavirtual los materiales, lecturas y audios complementarios.

 

PLATAFORMA VIRTUAL

Nuestra plataforma virtual ofrece a ustedes una serie de beneficios, los cualesdetallamos a continuación:

 

 

INGRESO

A través de la web www.icj.pe

 

RECURSOS

Está comprendido por los siguientes documentos que se desarrollan en clases,tales como:

• Diapositivas (Power Point)

• Archivos en PDF

• Audios de las clases desarrolladas

• Lecturas adicionales

• Videos

• Enlaces web

 

 

TAREAS

Comprenden todas las actividades que permiten evaluar por módulos a los alumnos afin de promediar una nota al final del diplomado, de acuerdo a la siguientemetodología:

• Pregunta del Foro

• Cuestionario

• Ensayo

• Casos prácticos (Desarrollo en clases)

 

COMUNICACIONES

Estas actividades permiten al alumno una mayor comunicación con el docente tutora fin de brindar consultas y/o sugerencias del diplomado.

• Foro de bienvenida

• Foro de consulta

• Chat online del sistema de videoconferencia

 

MODALIDAD

Se ha programado 04 sesiones  presenciales y 04 sesiones virtuales.

Volver

 

DIRIGIDO A

Profesionales del Derecho y de otras profesiones que quieran conocer aprofundidad la regulación administrativa y el funcionamiento del aparatoestatal

Funcionarios de Instituciones públicas y privadas

Púiblico en general 

Volver

 

BENEFICIOS

Tarifas corporativas institucionales. Diploma de Especialista en Procedimiento Administrativo y Contencioso

Administrativo con 120 horas académicas válidas para el CNM según loseñalado en la página institucional del CNM.

Asesoría académica y acceso al aula virtual en forma permanente.

Las clases presenciales serán transmitidas por internet a través devideoconferencia en forma simultánea.

Entrega de separatas en todas las clases.

Acceso a la plataforma virtual.

Acceso a las clases grabadas, materiales de lectura y audios de las clases.

CD - ROM conteniendo los audios y materiales del Diplomado.

 

Volver

 

CRONOGRAMA

Las clases se desarrollarán en forma presencial y virtual los días  viernes ymiércoles desde el 25 de abril al 21 de mayo de 7:00 pm a 9:00 pm

 

ASISTENCIA

La asistencia a clases es obligatoria.

Para que el participante reciba el Diploma de especialista debe asistir comomínimo al 80% de las clases y aprobar el diplomado.

 

Volver

 

PROGRAMACIÓN

Sesión 01

Modalidad: Presencial y virtual.

Fecha: Viernes 25 de abril

Docente: Dr. Alejandro Arrieta 

Tema: (i) Ámbito de Aplicación de la Ley; (ii) Contenido y Finalidad del ActoAdministrativo; (iii) Principios del Procedimiento Administrativo; (iv) Fuentesdel Procedimiento Administrativo; (v) Precedentes Administrativos; (vi) Funciónde las Disposiciones Generales; y, (vii) Deficiencia de Fuentes.

Hora: 7pm a 9pm 

 

 

Sesión 02

Modalidad: Virtual

Fecha: Miércoles 30 de abril

Docente:   Dr. Luis Miguel León

Tema: Acto Administrativo: (i) Concepto de Acto Administrativo; (ii) Modalidadesdel Acto Administrativo; (iii) Requisitos de Validez; (iv) Forma de los ActosAdministrativos; (v) Objeto o contenido; (vi)  Motivación del ActoAdministrativo; (vii) Actos de Administración Interna; (viii) Nulidad yConservación del Acto Administrativo; y, (ix) Eficacia del acto administrativo.

Hora: 7pm a 9pm 

 

Sesión 03

Modalidad: Presencial y virtual.

Fecha: Viernes 02 de mayo

Docente: Dr. Alejandro Arrieta

Tema: El Procedimiento Administrativo: (i) Definición; (ii) Procedimiento deAprobación Automática; (iii) Procedimiento de Evaluación Previa; (iv) Texto Únicode Procedimientos Administrativos; (v) Régimen Documental; y, (vi) Sujetos delProcedimiento (Administrados, Terceros Administrados y Autoridad Administrativa).

Hora: 7pm a 9pm 

 

 

Sesión 04

Modalidad: Virtual

Fecha: Miércoles 07 de mayo

Docente:   Dr. Luis Miguel León

Tema: Inicio del Procedimiento Administrativo: (i) Procedimiento De Oficio; (ii)Derecho a Formular Denuncias; (iii) Derecho de Petición; (iv) Solicitud enInterés Particular de los Administrados; (v) Solicitud en Interés General de laColectividad; (vi) Facultad de Contradicción; (vii) Facultad de solicitar

información; (viii) Facultad de formular consultas; (ix) Facultad de formularpeticiones de gracia; (x) Representación del Administrado; (xi) RecepciónDocumental; (xii) Plazos y Términos; y, (xiii) Ordenación del Procedimiento. 

 Hora: 7pm a 9pm 

 

Sesión 05

Modalidad: Presencial y virtual.

Fecha: Viernes 09 de mayo

Docente:   Dr. Alejandro Arrieta

Tema: Instrucción y Fin del Procedimiento: (i) Actos de instrucción; (ii) Accesoa la información del expediente; (iii) Alegaciones; (iv) Carga de la prueba; (v)Actuación probatoria; (vi) Omisión de actuación probatoria; (vii) Hechos nosujetos a actuación probatoria; (viii) Medios de Prueba; (ix) Solicitud dedocumentos a otras autoridades; (x) Presentación de documentos entre autoridades;(xi) Solicitud de pruebas a los administrados; (xii) Presentación de informes;(xiii) Testigos y Peritos; (xiv) Fin del procedimiento; y, (xv) Ejecución deResoluciones. 

Hora: 7pm a 9pm 

 

Sesión 06

Modalidad: Virtual

Fecha: Miércoles 14 de mayo

Docente:   Dr. Luis Miguel León

Tema: Revisión de Actos Administrativos: (i) Rectificación de Errores Materiales;(ii) Nulidad de Oficio; (iii) Revocación; (iv) Recursos Administrativos; y, (v)Agotamiento de la Vía Administrativa. 

Hora: 7pm a 9pm 

 

Sesión 07

Modalidad: Presencial y virtual.

Fecha: Viernes 16 de mayo

Docente:   Dr. Alejandro Arrieta

Tema: Procedimientos Especiales: (i) Procedimiento Trilateral; (ii) ProcedimientoSancionador; y, (iii) Procedimiento Disciplinario. 

Hora: 7pm a 9pm 

 

Sesión 08

Modalidad: Virtual

Fecha: Miércoles 21 de mayo

Docente:   Dr. Luis Miguel León

Tema: El Proceso Contencioso Administrativo: (i) Regulación en la Ley delProcedimiento Administrativo General; y, (ii) la Ley del Proceso ContenciosoAdministrativo. 

Hora: 7pm a 9pm 

 

Volver

 

INVERSIÓN

S/. 600.00 SOLES

*Tarifa pronto pago:......................S/. 500.00 (Hasta el 28 de marzo)

*Consulte tarifas corporativas.

 

 

PAGOS 

1.- EN EFECTIVO:

 

Nuestras oficinas, Av. José Pardo Nº 620 Oficina TM-10 Mezzanine, Miraflores

Horario de atención: lunes a viernes de 9:30 am a 8:00 pm, y sábados de 9:00 am a1:00 pm.

2.- A TRAVÉS DEL BANCO:

 

BANCO INTERBANK: Depósito en la cuenta corriente soles a nombre de "Centro deDesarrollo Jurídico y Empresarial SAC"

 

Nº 108-300079149-0

 

BANCO BCP: Depósito en la cuenta corriente soles a nombre de "Centro deDesarrollo Jurídico y Empresarial SAC"

 

N° 194-2020513-0-21

 

BANCO DE LA NACION: Depósito en la cuenta corriente soles a nombre de "Centro deDesarrollo Jurídico y Empresarial SAC"

 

 N° 00015-030542

 

* Luego deberá enviar un correo electrónico a [email protected] adjuntando elvoucher de pago escaneado, junto a la ficha de inscripción.

Descargar la Ficha de inscripción:  CLIC AQUÍ

* Solicitar la emisión de su pago (factura o Boleta), posterior a ello, no habráopción a reclamo:

Factura:

Razón Social: ___________________

Ruc: _____________________________

Dirección: ______________________

ACEPTAMOS TARJETA DE CRÉDITO

 

VISA MASTERCARD

VACANTES LIMITADAS

 

INSCRIPCIONES EN LINEA: CLICK AQUI

Volver

 

DOCENTES

Dr. Luis Miguel León Luna

Abogado por la Unviersidad de Lima, Socio de Lazo, De Romaña & Gagliuffi Abogados 

Dr. Alejandro Arrieta Pongo

Abogado,  Asociado de Lazo, De Romaña & Gagliuffi Abogados  

Instituto de Capacitación Jurídica

Teléfono: 6000-300 ANEXO 4  /  241-2992

RPC: 965409490 

MOVISTAR: 975523392

RPM: #161263

E-mail: [email protected]

 

DIPLOMADO“DERECHO AMBIENTAL, Herramienta para la Gestión del

Desarrollo Sostenible”

 

 

CONTENIDO TEMATICO:

MODULO IINTRODUCCIÓN AL DERECHO AMBIENTAL1- Precisiones Conceptuales de Medio Ambiente2- Noción Jurídica de Medio Ambiente3- Marco Jurídico Ambiental Internacional4- Principios del Derecho Ambiental5- Responsabilidad por daño Ambiental

MODULO IIMARCO CONCEPTUAL DEL DESARROLLO SOSTENIBLE1- Antecedentes y la Filosofía de los Recursos Naturales2- Referencias Conceptuales del Desarrollo Sostenible- Economía de Fronteras- Ecología Profunda- Eco Desarrollo- Desarrollo Sostenible MODULO IIIMARCO JURÍDICO AMBIENTAL NACIONAL1- Legislación Ambiental Nacional2- Constitución Política3- La Ley General del Ambiente4- Política Nacional del Ambiente5- Ley del Sistema Nacional de Gestión Ambiental6- Normatividad Ambiental Sectorial7- Normatividad Ambiental Transectorial8- Instrumentos de Planificación para la Gestión Ambiental MODULO IVINSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL1- Antecedentes2- Ministerio del Ambiente3- Organismos Adscritos al Ministerio del Ambiente4- Gobernanza Ambiental5- Autoridad Sectorial Ambiental

6- Autoridad Regional Ambiental7- Autoridad Local Ambiental MODULO VGESTION AMBIENTAL SECTORIAL1- Conflictos y Vacíos en la Gestión Ambiental2- Aspectos  Conceptuales yAaplicativos en General3- Aspectos  Civiles y Mecanismos Alternativos Aplicativos4- Marco Legal e Institucional del Sector Minero5- Marco Legal e Institucional del Sector Energía6- Aspectos  Penales Aplicativos7- Responsabilidad Social Ambiental de la Empresa

 

CARACTERISTICAS DEL DIPLOMADO:Modalidad        : SEMIPRESENCIAL Y  VIRTUALMódulos           : 05Duración          : 05 Meses (un modulo por mes)Costo                : S/. 285.00 por moduloAcreditación    : Universitaria                           Instituto Peruano de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

INFORMES:INSTITUTO PERUANO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLEDirección: Av.  Arenales N°395 - Of. 605Telf: (01) 431-5167 Cel:  996 324 360 / 988 355 893 / 970 935 005Rpm:  #996 324 360 / #988 355 893 / #970 935 005

CONSULTAS AL CORREO:[email protected]

WEB:www.ipmades.orghttp://cvirtual.ipmades.org/

Los Diplomados que se imparten en CEFIC son programas que tienen como objetivo satisfacer las necesidades de desarrolloy actualización de conocimientos para los profesionales del Derecho.

Sin embargo, estos programas no son excluyentes, pues pueden participar en ellos profesionales de otras especialidades cuyo desempeño laboral tenga que ver con materias jurídicas. Asimismo, contamos con un equipo de profesores y expositores profesionales de reconocida trayectoria en los diversos campos de especialización.

DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN DERECHO ADMINISTRATIVO Y PROCESO CONTENCIOSO

 

LINCE - LIMA

Fecha: Del 24 de Abril al 05 de Junio de 2014

Solos los Jueves, de 6:30 pm a 9:30 pm

Lugar: Jr. Coronel Manuel Gomez 424

Inversión Única: S/. 400 (Materiales +Certificación)

+ Información Pre - Inscripción OnLine - Ver Afiche

 

LIMA NORTE

Fecha: Del 07 de Abril al 12 de Mayo de 2014

Solos los Miercoles, de 6:30 pm a 9:30 pm

Lugar: Hall del Ministerio Publico - Lima Norte

Av:Carlos Izaguirre 170 - 176 (Independencia)Av: Carlos Izaguirre N° 149 Of. 201 - Independencia

Inversión Única: S/. 440.00 (Materiales + Certificación)S/. 400 (Promoción Pronto pago hasta el 19 de Marzo)

+ Información Pre - Inscripción OnLine - Ver Afiche